DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Rescate contra reloj en Turquía y Siria; van 8,164 muertos
● El presidente Erdogan decretó estado de emergencia por 3 meses en 10 regiones golpeadas por el terremoto
● En el primer país la cifra de decesos se elevó a casi 6 mil y la de heridos a 34 mil 810
● En el segundo, 2 mil 270 personas han fallecido y 4 mil 454 están lesionadas
● Las pésimas condiciones meteorológicas y el hambre complican labores de auxilio
● Cunden desesperación y rabia por la lenta respuesta de apoyo de las autoridades
Comenzaron a llegar equipos de búsqueda de varias naciones
● Nave de la Fuerza Aérea Mexicana partió con ayuda hacia la zona de devastación
▲ Mesud Hancer sostiene la mano de su hija Irmak, de 15 años, quien falleció en Kahramanmaras, una localidad turca cercana al epicentro del terremoto de magnitud 7.8 del pasado lunes. En Jinderis, Siria,
fue rescatada una bebé, nacida bajo los escombros y aún unida por el cordón umbilical a su madre fallecida, quien aparentemente dio a luz mientras estaba sepultada bajo las ruinas de un edificio. Foto Ap
El ex presidente panista niega pactos con el cártel de Sinaloa
Proteger a El Chapo, orden de Calderón y García Luna: Veytia
● ‘‘La afirmación la hizo el entonces gobernador nayarita Ney González’’
● El ex fiscal acepta que recibía cuantiosos sobornos de los Beltrán Leyva
● Revela que esos capos financiaron la campaña del priísta Roberto Sandoval
● Reconoce que en su gestión hubo asesinatos, torturas y corrupción
THEINDEPENDENT, AGENCIAS Y REDACCIÓN / P 2 A 4
Critica la Marina a jueces por la liberación de 140 inculpados
MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13849 // Precio 10 pesos
DAVID BROOKS, CORRESPONSAL, Y EMIR OLIVARES / P 5 Y 7
JIMÉNEZ Y A. URRUTIA /
7
N.
P
▲ Felipe Calderón en un acto en mayo de 2010. Foto Yazmín Ortega
REPROCHAN TARDANZA DEL GOBIERNO
Tareas de rescate, con el frío y reloj en contra; los decesos suben a 8 mil
taron gimnasios, escuelas y mezquitas para albergar a los supervivientes. Pero por temor a nuevos sismos, muchos habitantes prefirieron pasar la noche al raso.
Sólo en Turquía, las autoridades contabilizaron casi 5 mil inmuebles derrumbados.
Los rescatistas libraban en las primeras horas de este miércoles una batalla contra el tiempo para sacar a sobrevivientes de los escombros antes de que sucumban al frío, dos días después de que un terremoto azotó el sur de Turquía y el norte de Siria. La cifra de muertos ya superaba 8 mil 164 y se presume que aumentará.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en 10 provincias del sureste golpeadas por los dos sismos del lunes pasado: de 7.8 en medio de la madrugada y el otro de magnitud 7.5 al mediodía.
En Turquía, el número de fallecidos se elevó a 5 mil 894, y 34 mil 810 personas han resultado heridas, según el último balance de las autoridades.
Al cierre de esta edición se tenía el registro de mil 250 muertos y 2 mil 54 heridos en las zonas de Siria controladas por las autoridades, a los que hay que sumar más de mil 20 fallecidos y 2 mil 400 heridos en las áreas controladas por los rebeldes respaldados por Estados Unidos en las provincias de Idlib y Aleppo.
En Ginebra, James Elder, portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, declaró: “Los terremotos (...) pueden haber matado a miles de niños”, y añadió que los refugiados sirios en el noroeste del país y en Turquía se encontraban entre las personas más vulnerables afectadas.
Los balances a un lado y otro de la frontera no dejan de aumentar y, teniendo en cuenta la magnitud de la destrucción, pueden seguir la misma tendencia.
Además, la caída radical de las temperaturas conlleva un riesgo suplementario de hipotermia para los heridos y las personas atrapadas bajo los escombros.
En los últimos dos días se han producido dramáticos rescates, incluidos los de unos niños pequeños que emergieron de montones de escombros más de 30 horas después del sismo. Pero también había una desesperación generalizada y una creciente molestia por el ritmo tan lento de las labores de rescate en algunas zonas.
“Es como si nos hubiéramos despertado en el infierno”, comentó Osman Can Taninmis, cuyos familiares siguen debajo de los escombros en Hatay, la provincia más afectada de Turquía. “No podemos responder a absolutamente nada. La ayuda no llega, no puede llegar. No podemos llegar a nadie. Todo está destruido”.
A veces con las manos desnudas, los socorristas continuaron la dramática búsqueda de supervivientes, al desafiar al frío, la lluvia o la nieve y el riesgo de nuevos derrumbes por las réplicas.
En Hatay, se logró rescatar a una niña de siete años que había quedado bloqueada bajo una montaña de escombros. “¿Dónde está mi madre?”, preguntó la pequeña, con su pijama rosa manchado de polvo, en brazos de un socorrista.
Las malas condiciones meteorológicas en la región de Anatolia complican las labores de ayuda y ensombrecen las perspectivas de los supervivientes, que se calientan en tiendas o junto a hogueras improvisadas.
Los habitantes de varias ciudades turcas afectadas expresaron su rabia y desesperación por lo que
consideraban una respuesta lenta e inadecuada de las autoridades al terremoto más mortífero que ha sacudido el país desde 1999.
A Kahramanmaras, epicentro del sismo, todavía no habían llegado ni ayuda ni suministros ayer a esta ciudad de más de un millón
de habitantes, situada en el sur de la región de Capadocia, informó la agencia de noticias Afp.
Al igual que en la ciudad de Antioquía, más al sur, a las puertas de Siria, se acumulan la frustración y resentimiento hacia el Estado ausente.
Ali Sagiroglu lleva dos días esperando refuerzos, aún con la esperanza de ver a su hermano y a su sobrino, atrapados entre los escombros de su vivienda.
Los ocho edificios de la urbanización Ebrar, en el centro de la ciudad, se derrumbaron sobre sí mismos. “¿Dónde está el Estado?”, clamó Ali.
En el pueblo de Nurdagi, los residentes que perdieron seres queridos aseguraron que algunos familiares podrían haberse salvado si los equipos de rescate hubieran llegado antes.
“Mi hermana tiene cuatro hijos. Tiene una cuñada, suegros y sobrinos. Todos se han ido. Todos se han ido”, sollozó Nilufer Sarigoz con las manos sobre el rostro.
Las autoridades turcas habili-
Además al frío se suma el hambre. En la provincia de Kahramanmaras, donde los estantes de supermercados están vacíos, algunas personas se formaron para conseguir pan de pita en un restaurante propiedad de Mevlut Ercan. “Necesitamos harina. No hay harina”, señaló Ercan.
En Siria, en Aleppo, Mahmud al Ali esperaba junto a un edificio destruido. “Mi suegra, mi suegro y dos de sus hijos (están atrapados). Estamos aquí sentados, en el frío y la lluvia, esperando que los socorristas empiecen a excavar”, declaró. Era el caso de cientos de personas que buscan a sus familiares.
En la ciudad siria de Hama, Abdallah al Dahan declaró ayer que se celebraban los funerales de varias familias que perecieron.
“Es una escena aterradora en todos los sentidos”, dijo Dahan, contactado por teléfono, señaló Afp.
“En toda mi vida no he visto nada igual, a pesar de todo lo que nos ha pasado”, añadió. Las mezquitas habían abierto sus puertas a las familias cuyas casas habían resultado dañadas.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 2 MUERTE Y DESTRUCCIÓN
AP, REUTERS, AFP Y EUROPA PRESS NURGAGI
Vista aérea del centro de la ciudad de Hatay; abajo, labores de auxilio en Malatya, Turquía. Fotos Ap
AP, AFP Y THE INDEPENDENT JINDERIS
En esta localidad del noroeste de Siria, socorristas encontraron a una bebé, nacida bajo los escombros y todavía unida por el cordón umbilical a su madre fallecida, y quien aparentemente dio a luz mientras estaba sepultada bajo las ruinas de un edificio de cinco pisos colapsado por el terremoto del lunes pasado. La recién nacida es la única de su familia inmediata que sobrevivió al derrumbe del edificio durante el terremoto en la pequeña población de Jinderis, cerca de la frontera con Turquía, declaró Ramadan Sleiman, un pariente. Murieron la madre, el padre, tres hermanas, un hermano y una tía de la niña.
En un video que circula en las redes sociales, se ve a un hombre que lleva entre los escombros a la recién nacida cubierta de polvo. Fue una vecina del lugar quien le cortó el cordón umbilical. El cadáver de su madre quedó sepultado en los restos del edificio.
Está en incubadora
Rescatistas hallaron a la bebé más de 10 horas después del sismo y la llevaron a un hospital pediátrico en la localidad vecina de Afrin, donde
Brigadistas buscan en los escombros de los edificios derrumbados en Gaziantep, cerca del epicentro del terremoto de magnitud 7.8 que azotó el sureste de Turquía. Foto Afp
la colocaron en una incubadora, señaló el médico Hani Maarouf.
Fuentes del sanatorio dijeron que cuando se encontró a la niña, su temperatura era de 35 grados centígrados y tenía contusiones, pero se le estabilizó. Maarouf calculó, por su temperatura, que nació unas tres horas antes de que la hallaran, cuando presumiblemente la madre también estaba viva tras el parto.
En el hospital, otro pariente de la niña, Khalil Sawadi, informó: “Somos desplazados de Deir Ezzor, Abdalá (el padre de la bebé) es mi primo y estoy casado con su hermana”.
La familia huyó de la convulsionada ciudad siria de Deir Ezzor, al este, creyendo que estarían seguros en Jinderis, una localidad controlada desde 2018 por fuerzas turcas.
Jinderis, en un enclave en poder rebelde en el noroeste de Siria, sufrió la caída de varios edificios.
Unas 50 viviendas se derrumbaron en esta localidad siria, relativamente cercana al epicentro del sismo en Turquía.
AP, AFP Y EUROPA PRESS NURDAGI
Equipos de búsqueda y rescate de todo el mundo, entre ellos Francia, China, Italia, Irán y Países Bajos, comenzaron a arribar ayer a Turquía, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el devastador terremoto del lunes pasado puede afectar hasta a 23 millones de personas en territorio turco y sirio.
Con base en los mapas de la zona afectada, en el sur de Turquía y norte de Siria, una responsable de emergencias de la OMS, Adelheid Marschang, indicó que “23 millones de personas están expuestas” a las consecuencias del terremoto y sus réplicas, “incluyendo 5 millones de personas vulnerables”, al destacar que se trata de “una crisis sobre múltiples crisis”.
“Es una carrera contra el reloj”, advirtió el director general de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que 45 países ofrecieron ayuda, incluido Ucrania, que anunció el envío de 87 socorristas a Turquía, a pesar de estar en plena guerra con Rusia.
China anunció un donativo de 5.9 millones de dólares, mientras Emiratos Árabes Unidos prometió 100 millones de dólares para Siria y Turquía. Arabia Saudita dispuso un puente aéreo para proporcionar ayuda.
Un día después del sismo de 7.8, más una réplica de magnitud
similar, la Unión Europea (UE) desplegó a 27 equipos de rescate y médicos a través del Mecanismo de Protección Civil, facilitados por 19 países europeos, 17 de ellos estados miembros, confirmó el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.
El llamado lanzado por el gobierno de Siria recibió por ahora respuesta de Rusia, su aliado, que prometió equipos de socorro “en las próximas horas”, además de 300 militares rusos que ya se encuentran en el lugar para ayudar en el rescate.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) también reaccionó, pero insistió en que la ayuda debe llegar a toda la población siria, incluida la parte que no está bajo control de Damasco.
La ONU liberó 25 millones de dólares de su fondo de emergencias para coadyuvar a poner en marcha la respuesta humanitaria; y afirmó que exploraba “todos los caminos” para llevar provisiones al noroeste de Siria, en poder de los rebeldes, donde millones viven en la pobreza extrema y dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir.
Piden levantar sanciones
La Media Luna Roja siria instó a la UE a levantar las sanciones contra el gobierno de Bashar al Assad, que desde 2010 enfrenta a una oposición armada respaldada por Estados Unidos y mercenarios.
El jefe de la Media Luna Roja siria, Khaled Hboubati, pidió el
levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y Occidente a Siria con el fin de facilitar los esfuerzos de socorro, ya que el país afectado por el terremoto tiene una gran necesidad de equipo de rescate.
La ayuda es crucial porque “la situación de la población ya era dramática” antes del sismo por la guerra y las sanciones, afirmó Raphaël Pitti, un responsable de la ONG francesa Mehad, que trabaja en la provincia siria de Idlib.
Uno de los principales problemas es el acceso a este último bastión controlado por rebeldes y yihadistas, donde viven 4.8 millones de personas, dijo.
Casi toda la ayuda humanitaria que llega a esta región desde Turquía pasa por Bab al Hawa, el único punto de acceso, obtenido mediante una resolución de la ONU.
Enviar la ayuda a través del territorio sirio controlado por Damasco sería complicado a nivel diplomático. También supondría que el gobierno de Al Assad acepta que sea repartida en las zonas rebeldes.
El embajador sirio ante la ONU, Bassam Sabbagh, aseguró que la asistencia será “para todos los sirios en todo el territorio”, y exigió que ésta se distribuya desde el interior del país, bajo control gubernamental.
“Los accesos a partir de Siria existen, pueden coordinarse con el gobierno y estamos dispuestos a hacerlo”, precisó el diplomático, quien descartó llevar la ayuda por los accesos transfronterizos.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 3 MUERTE Y DESTRUCCIÓN
Salvan a una bebé que nació bajo los escombros en Siria
Se agravan las múltiples crisis de la región: OMS
La ayuda debe llegar a toda la población, incluida la que está en zonas rebeldes sirias, advierte la ONU
LA EMBAJADA RECIBE DONATIVOS
Agradece Turquía ayuda de México
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El gobierno de Turquía, por conducto de su embajada en México, agradeció ayer al gobierno mexicano el envío de equipos de rescate para colaborar con los trabajos de emergencia tras los devastadores terremotos registrados el lunes en el sureste del país.
“¡El avión humanitario de nuestro socio estratégico México se dirige a nuestro país! Muchas gracias al gobierno y pueblo de México por su apoyo y solidaridad”, expresó la delegación diplomática en un mensaje en las redes sociales, en el que etiquetó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al canciller Marcelo Ebrard, entre otros funcionarios.
La embajada de Turquía en México también publicó una lista de donativos para los damnificados del desastre, que incluye ropa de invierno para niños y adultos, materiales de emergencia como carpas, frazadas, sacos de dormir, linternas y generadores de energía, así como alimentos no perecederos, comida infantil, pañales y productos de higiene y limpieza.
La representación turca señaló que la ayuda se recibirá en la sede de la embajada, ubicada en Monte Líbano 885, colonia Lomas de Chapultepec.
En tanto, Ebrard anunció que ayer por la mañana despegó del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) un avión de la Fuerza Aérea Mexicana con rumbo a territorio turco, que transporta a 150 agentes de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como de la Cruz Roja Mexicana, de Protección Civil y de Relaciones Exteriores (SRE).
Se trata de un equipo interinstitucional especializado de búsqueda y rescate urbano, que cuenta con personal acreditado por los Mecanismos de Acreditación Nacional “USAR”, informó la SRE.
Dentro del equipo se encuentran células de servicio médico y de alimentación, 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres del Ejército Mexicano (25 especialistas y 10 binomios canófilos), 37 elementos de la Secretaría de Marina (35 USAR y dos binomios), cinco funcionarios de la SRE y 15 elementos de la Cruz Roja.
El avión, tripulado por 12 efectivos de la Fuerza Aérea Mexicana, despegó del AIFA a las 7:25 horas con destino al aeropuerto de Adana, Turquía, con escala en las terminales de Ontario y Gander, Canadá; así como, el de Shannon, Irlanda.
Ebrard agregó, por otra parte, que la SRE respaldará a la Brigada de Rescate Topos para viajar a Turquía. “Amigos, ya resuelto el transporte con ayuda de la embajada de Turquía en México, apoyaremos para pasaportes y visados, nuestro
embajador en Ankara está enterado para recibirles y prestarles todo el respaldo necesario”, escribió Ebrard en las redes sociales al responder a una solicitud del grupo de socorristas.
En tanto, los ministros de Rela-
ciones Exteriores de los países integrantes del grupo MIKTA –México, Indonesia, República de Corea, Turquía y Australia– expresaron su profunda aflicción por la pérdida de vidas y la destrucción causada por los terremotos.
Apoyo en Chile
Tras informar en la conferencia mañanera presidencial de la salida del primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana –un 737-800– con rescatistas rumbo a Turquía, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, señaló que ya se encuentra en Concepción, Chile, un primer equipo de apoyo para contener los incendios en ese país. Mencionó que los 120 militares y 30 elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) recibieron capacitación de las autoridades locales relacionada con la situación específica de los incendios y cuál es el sistema de comando que coordinará los trabajos. Ayer salió una segunda aeronave con 150 elementos de Conafor para reforzar la delegación en Chile. A. Urrutia y N. Jiménez
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 4 MUERTE
DESTRUCCIÓN
Y
▲ Arriba, Orly, con su manejador, forma parte de la delegación de socorristas mexicanos que partió ayer rumbo a Turquía. Abajo, trabajadores de
emergencia rescatan a una mujer de los escombros en Elbistan, Kahramanmaras, en el sur de ese país. Fotos SRE y Ap
La Brigada de Topos tendrá transporte y visados para viajar
ÉDGAR VEYTIA, EX FISCAL ESTATAL, COMPARECIÓ EN NY
Calderón y García Luna ordenaron cuidar al clan de El Chapo en Nayarit
La defensa subrayó los engaños y corruptelas del testigo // No se ofrecieron pruebas y el interrogado admitió que no estuvo presente cuando el ex presidente supuestamente giró esa indicación
DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK
Dentro de un relato de engaños, corrupción, tortura, secuestros y asesinatos bajo sus órdenes, el ex fiscal de Nayarit y ex encargado de seguridad pública en Tepic, Édgar Veytia, declaró que el entonces gobernador de ese estado, Ney González, le dijo que el ex presidente Felipe Calderón y el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, le habían indicado en una reunión que “la línea era El Chapo (Joaquín Guzmán Loera)”, es decir, que las instrucciones eran apoyar a esa fracción del cártel de Sinaloa.
Pero en la sesión de este martes en el juicio contra García Luna, los fiscales no ofrecieron elementos que corroboraran los dichos de Veytia, su testigo cooperante.
Los abogados defensores de García Luna, en su contrainterrogatorio, no sólo resaltaron la vida profesional de engaño, violencia y actos corruptos de Veytia, sino también el hecho de que no estaba presente cuando supuestamente el presidente y el entonces secretario de Seguridad Pública giraron esas instrucciones.
Más aún, señalaron que Veytia jamás mencionó el nombre de García Luna en múltiples interrogatorios de fiscales estadunidenses hasta ahora y que participar en este juicio representa una oportunidad para reducir su propia sentencia.
En el noveno día de audiencias
con testigos y presentación de evidencia en el juicio federal, Veytia fue el vigésimo testigo. Llegó escoltado por alguaciles, en uniforme beige de reos, para declarar contra García Luna.
De manera ensayada y en inglés se identificó como ex fiscal de Nayarit y ex jefe de seguridad de Tepic. Dijo que ayudó a los Beltrán Leyva y narró cómo aceptó pagos de 2 millones de pesos mensuales de ellos.
Agregó que así reunió más de un millón de dólares durante su tiempo como funcionario público, a las órdenes de Roberto Sandoval Castañeda, quien fue primero alcalde de Tepic y después gobernador de Nayarit.
Fue en 2011, cuando Veytia era secretario de Seguridad Pública de Tepic y Sandoval el alcalde, que el entonces gobernador Ney González le contó que había regresado de una reunión sobre seguridad en la Ciudad de México, con el presidente Calderón y García Luna y que ahí le dijeron que “la línea era El Chapo”. Interrogado qué significaba esto, Veytia respondió que era “proteger a los de El Chapo y ya no a los Beltrán Leyva” y que no inquirió más, porque “a un gobernador no se le piden explicaciones”.
Ante los Beltrán Leyva y El Chapo
Durante su extenso y enredado interrogatorio, guiado por la fiscal Saritha Komatireddy, Veytia contó de una de varias reuniones con representantes, donde “le dejaron saber” que Arturo Beltrán Leyva
“pagará todos los gastos” para la campaña a gobernador de Sandoval, “lo cual nos puso del lado de los Beltrán Leyva”. Interrogado sobre si hay pruebas de ese pacto, respondió: “Los acuerdos con los narcotraficantes no se hacen por escrito”. Y así fue, hasta que murió Arturo Beltrán Leyva. Sin embargo, el acuerdo de “no detener… no molestar” permaneció vigente en 2010, cuando el hermano de Arturo, Héctor Beltrán Leyva, se hizo cargo del cártel ahora conocido como El H2
Poco después, en 2011, Sandoval ganó la gubernatura con dinero de los Beltrán Leyva, según Veytia, quien fue nombrado subprocurador del estado.
Contó que, en dos ocasiones, representantes de El Chapo y de Ismael El Mayo Zambada, del cártel de Sinaloa, se acercaron para expresar sus deseos de “comprar el estado o la plaza” y que en la primera le ofrecieron 10 millones de dólares.
En la segunda ocasión le ofrecieron 5 millones y tenían con ellos un millón en efectivo para “cerrar el trato”, pero que no aceptó.
Ahí, “de manera muy enérgica”, amenazaron con que ellos podían remover de sus puestos a quienes se oponían y que ya tenían control a nivel federal. Explicaron que le habían pagado 5 millones a García Luna y mencionaron otro pago de 3 millones.
En otra ocasión, refirió que viajó con el gobernador Sandoval y otros a México, a las oficinas principales de la Secretaría de Seguridad Pú-
blica, donde su jefe sostuvo una reunión con García Luna.
Mientras tanto, Veytia fue a un recorrido del complejo de inteligencia de la policía conocido como El Búnker, con el subalterno de García Luna, Luis Cárdenas Palomino.
Ahí Cárdenas Palomino se acercó y “me dijo que estábamos haciendo las cosas mal… y que deberíamos de estar del lado de El Chapo”.
El abogado defensor Florian Miedel se enfocó en la trayectoria delictiva y engañosa del testigo, su espantosa recitación de “sí” a preguntas sobre si había asesinado, torturado, secuestrado, aceptado sobornos y más.
Pero, en su contrainterrogatorio, el defensor resaltó sobre todo que Veytia “nunca, ni una sola vez, mencionó el nombre de Genaro García Luna” durante el tiempo que ha colaborado con el gobierno estadunidense, desde su arresto en marzo de 2017. Ese lapso, dijo Miedel, incluye al menos 11 reuniones con fiscales, con más de 150 horas entre 2017 y 2018, en las que habló de corrupción de funcionarios, incluso un ex secretario de Defensa.
Más aún, fue sólo después de que Veytia se enteró del arresto de García Luna, en 2019, que ofreció información a fiscales sobre lo que supuestamente sabía del acusado, a cambio de una posible revaluación de su condena de 20 años de cárcel si colaboraba en este juicio.
Al inicio de esta sesión concluyó el interrogatorio del ex embajador estadunidense en México, Earl Anthony Wayne. Cuestionado por
la defensa acerca de si alguien le había reportado sobre corrupción y sobornos de cárteles de droga en favor del acusado, respondió que no. Pero en respuesta a una última pregunta de la fiscalía, Wayne declaró que su equipo había concluido que algunas instituciones del gobierno mexicano “no eran efectivas contra los cárteles” y que la Policía Federal “no era el socio preferido” para perseguir a los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa.
Otro testigo fue el agente de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) José Moreno, quien ofreció un recuento de la fracasada operación para capturar a El Chapo en Los Cabos en 2012.
Sospechosamente 64 agentes faltaron al trabajo Igual relato hizo este mismo testigo, en el mismo edificio y sala, durante el juicio a Guzmán Loera. Ahora, como entonces, subrayó que la operación fracasó en parte porque los 64 agentes de la Policía Federal no se presentaron a la cita acordada para lanzar la misión ese día y, por lo tanto, El Chapo logró escapar.
Al final, la fiscalía convocó a una oficial de migración especializada en fraude para repasar la solicitud de naturalización sometida por García Luna en 2018, por la cual enfrenta uno de los cinco cargos en este juicio: declaración falsa a autoridades federales. En el documento, García Luna afirmó que no había cometido ningún delito mayor durante su vida.
ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó ayer investigar de inmediato los presuntos vínculos entre el ex dirigente del PRI Humberto Moreira y el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, relatados durante el juicio en Nueva York contra este antiguo funcionario policial.
Sin embargo, el mandatario estimó que cuando concluya la acción penal y haya elementos firmes, el gobierno mexicano analizará si emprende acción legal contra Moreira.
El Presidente expresó su sorpresa por la participación del ex embajador de Estados Unidos en México Earl Anthony Wayne como testigo en el juicio. El diplomático llegó al país en 2010, el año de mayor violencia y el de mayor letalidad en las acciones de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, pero en su testimonio lo que más le sorprendió fue el acuario que García Luna tenía en su casa, comentó López Obrador. Señaló que ese fue un periodo en el que había una “estrechísima relación, íntima”, entre las agencias de Estados Unidos y el gobierno de México, y resulta que el entonces embajador no sabía.
CHARLA JUDICIAL ● MAGÚ
POLÍTICA LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 5
Por ahora no investigarán los posibles vínculos con Humberto Moreira
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-
000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Calderón, ¿narcopresidente?
Édgar Veytia, fiscal general de Nayarit entre 2013 y 2017 y actualmente preso en Estados Unidos por narcotráfico, aseguró que en 2009 Felipe Calderón ordenó proteger al grupo delictivo encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán en su enfrentamiento con la facción criminal de los hermanos Beltrán Leyva.
La declaración fue realizada por Veytia bajo juramento durante su comparecencia como testigo en el juicio que se sigue en Nueva York al ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, y es la primera en que se señala de manera directa al último mandatario emanado del Partido Acción Nacional por su presunta complicidad con el crimen organizado.
La mención del político michoacano en el proceso contra García Luna no es sorprendente; por el contrario, desde un inicio se consideró más una cuestión de cuándo y en qué contexto surgiría que de si tendría lugar o no.
Lo anterior es así porque el personaje juzgado gozó de una enorme cercanía y de toda la confianza de Calderón, quien lo puso al
Apremian a impulsar reforma a los códigos civiles y penales del país
Muy estimado presidente Andrés
Manuel López Obrador: en una carta de mayo de 2022 le hicimos ver que “hay dos grandes fracciones del pueblo de México que no pueden acceder al ejercicio pleno de sus derechos humanos y ciudadanos: quienes no dominan el castellano del discurso jurídico y quienes el discurso jurídico define como incapaces jurídicos y naturales”.
Dado el poco tiempo restante de su sexenio tal vez no pueda fundar un instituto federal para la interpretación y la tutela públicas; sin embargo, esto es urgente y se requieren reformas a profundidad del Poder Judicial.
Por ello le proponemos que, de manera concertada con los poderes legislativos de los estados, impulse la reforma a los códigos civiles y penales de la nación, a fin de que en todos ellos se instituya y se regule la interpretación pública, se restrinja la declaración de la incapacidad jurídica a los casos de enfermedad mental severa y se instituya y se regule la tutela pública en todos los códigos civiles.
Desde el documento Justificación de las Leyes de Reforma, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Manuel Ruiz y Miguel Lerdo de Tejeda sabían que no habría posibilidades de justicia si el Estado nacional no operaba con códigos pertinentes y accesibles en cada localidad y a todo lo ancho de la nación.
Los códigos civiles y penales vigentes no solamente son perfectibles, sino que han prohijado inequidad e injusticia.
Es hora de que cambien al me-
frente de la Secretaría de Seguridad Pública, y a pesar de las denuncias existentes en torno de sus nexos con la delincuencia, le encomendó la creación de la fallida Policía Federal y, ante todo, lo hizo el máximo operador de lo que llamaron “guerra contra el narcotráfico”, con la cual pretendió ganar legitimidad tras hacerse del Ejecutivo federal mediante un fraude electoral.
La guerra de García-Calderón multiplicó la violencia, sumió grandes porciones del territorio mexicano en la zozobra, aceleró la desintegración del tejido social provocada por las políticas neoliberales, criminalizó sistemáticamente a la juventud, echó a andar una espiral homicida que todavía hoy ensombrece al país, vulneró la soberanía nacional, acentuó la corrupción en los asuntos de seguridad pública y, según ha ido quedando al descubierto en Nueva York, fue una mera fachada para hacer negocios con el más poderoso de los cárteles mientras se perseguía a otros grupos.
Por lo dicho, si alguno de los muchos testimonios sobre la conducta criminal de García
EL CORREO ILUSTRADO
nos en lo referente a los ejercicios de la tutela y la interpretación.
Boris Fridman Mintz y Paula Rojas Munguía
Considera aspectos para mejorar la educación popular
Luna se comprueban como ciertos, será prácticamente imposible sostener que Calderón no aprobó los actos de su “superpolicía” o que no estaba al tanto de ellos.
Asimismo, hay razones para suponer que las afirmaciones de Veytia no serán las únicas que confirmen las viejas sospechas sobre el involucramiento personal de su jefe en la trama de protección al cártel del Pacífico.
A reserva de lo que salga a la luz en las próximas semanas, la sola posibilidad de que un cómplice del crimen organizado haya accedido a la cumbre de la administración pública es un hecho gravísimo, cuya confirmación descalificaría por completo todo el modelo institucional que se fraguó en el neoliberalismo, modelo que no sólo no habría frenado la captura del Estado por estos personajes, sino que los impuso en el poder contra la voluntad popular expresada en las urnas.
Cabe esperar que los señalamientos de Veytia y otros emitidos en el proceso judicial a García Luna den paso a investigaciones exhaustivas a fin de esclarecer lo ocurrido en este sórdido periodo del pasado reciente.
requiere de más espacio, pero en estas pocas líneas retomo la recomendación para lograr una educación popular.
Alan Jiménez
Docentes de CCH sur rechazan vandalismo e injerencismo
más anteriores. Yo le solicité concretamente los datos geográficos del supuesto “relleno de cenotes a lo largo de las vías trazadas” que aseveró, “le denunciaron en la reciente jornada informativa y observación de campo” del 29 de enero, esto es, hace apenas nueve días.
Hay un escándalo sobre la recomendación de algunas lecturas que me resultan interesantes, sobre todo la del pedagogo Paulo Freire, quien en sus múltiples escritos dice que no hay una receta que nos diga cómo mejorar la calidad educativa, que ésta dependerá del contexto en que se aplique, según la geografía, la cultura y las circunstancias políticas.
Lo anterior significa que la recomendación es ponderar con qué se cuenta en cada espacio para aplicar los programas de estudio.
Ver desde esa óptica la pedagogía ha hecho falta, pero doctores, maestros o licenciados se llaman alarmados por la recomendación de lectura que bien hace falta para aterrizar las decisiones que desde un escritorio se dictan.
Pero eso resulta alarmante para una minoría privilegiada, sin duda
Con relación a la nota titulada “Cumplir promesas de más seguridad en CCH Sur, exigen padres de familia”, publicada en La Jornada el 4 de febrero, los profesores del CCH Sur expresamos nuestra opinión. Hemos sido víctimas de la violencia de encapuchados que han destruido el plantel antes y después del periodo de pandemia, pero también hemos sido testigos de que la actual dirección del plantel sí está avanzando en materia de seguridad y los padres de familia lo pueden constatar. Ya no queremos más vandalismo e injerencias de grupos externos con intereses ajenos que perturban la paz y la tranquilidad necesarias para llevar a cabo nuestra labor educativa.
A los padres de familia, para su mayor tranquilidad, los invitamos a acudir a conversar con la dirección del plantel y con la comunidad de maestros. Asimismo les pedimos que sumen esfuerzos para lograr una escuela libre de violencia. Muchas gracias. Profesores de las áreas de talleres de lenguaje y comunicación, Armando Moncada
Doctor Gilberto López y Rivas: los artículos y videos referentes al Tren Maya en la página que amable, pero elusivamente, me comparte, datan, el último, de octubre de 2022, y el resto son aún mucho
Se trata de un dato sumamente concreto que habría sido de gran utilidad para mi propio trabajo, pero su respuesta omite con ambigüedad y franca laxitud lo que en su columna reportaba con indignada alarma.
El ejercicio del academicismo paternalista y la necesidad de resguardar el capital simbólico parecieran prevalecer sobre el rigor periodístico, la responsabilidad y la fundamentación congruente.
Horacio Socolovsky
Detalla ubicación de damnificados que solicitan recursos
En la carta publicada ayer, dirigida a la doctora Claudia Sheinbaum, me faltó precisar que los damnificados que solicitan se autoricen recursos complementarios para que la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México termine el edificio pertenecen al condominio de Pedro Antonio de los Santos 50, alcaldía Miguel Hidalgo.
Guadalupe Campos Merchand
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EDITORIAL LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 6
“Última respuesta”
a López y Rivas
DIVULGÓ SU REACCIÓN EN TWITTER
Nunca pacté ni negocié con criminales: Calderón
Se trata de la primera respuesta del ex presidente al juicio contra su mano derecha en seguridad, Genaro García Luna
EMIR OLIVARES ALONSO
El ex presidente Felipe Calderón negó haber pactado con el cártel de Sinaloa para proteger durante su administración al líder de esa organización criminal, Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
El panista se pronunció por primera ocasión sobre el juicio que se sigue en Estados Unidos contra quien fuera su mano derecha en materia de seguridad, Genaro García Luna, después de que el ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, reveló como testigo del caso que se sigue en Nueva York que ambos ordenaron apoyar a los Chapos por sobre el cártel rival, el de Arturo Beltrán Leyva.
De acuerdo con la declaración jurada ante la corte de Brooklyn del ex funcionario nayarita, tanto Calderón como García Luna ordenaron al entonces gobernador de la entidad, Ney González (20052011), que “la línea era El Chapo”. Ante ello el ex mandatario federal respondió que la acusación es “una absoluta mentira”.
En su cuenta de Twitter, el ex titular del Ejecutivo federal –que declaró la llamada guerra contra el crimen organizado y hundió al país en una ola de violencia– señaló:
“Me he reservado opinar sobre el juicio al ingeniero García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”.
El ex fiscal de Nayarit también conocido como El Diablo, preso en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, misma prisión en la que se tiene retenido García Luna, compareció ayer ante la corte estadunidense en calidad de testigo.
Su testimonio es el primero dentro del juicio contra el ex secretario de Seguridad Pública en acusar directamente a Calderón de tener vínculos con el crimen organizado.
Sobre las revelaciones, el líder nacional de Morena consideró que esto evidencia que el ex mandatario sabía y formaba parte de la red de protección al crimen organizado.
“Se le cayó el cuento al espurio de Calderón de que ‘no estaba enterado’ de todo lo que hacía Genaro García Luna. Sólo confirmamos lo que ya sabíamos: eras un integrante más del narco y los protegías mientras México se volvía un cementerio. Cínico. Deberías ser tú el enjuiciado”, tuiteó Mario Delgado.
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
Entre 2021 y 2023, jueces y agentes del Ministerio Público federales liberaron a 53 por ciento de los detenidos por narcotráfico o robo de combustible, y que fueron aprehendidos por personal naval.
De 264 personas detenidas por elementos de la Secretaría de Marina en ese lapso, señalados por alguno de los dos delitos o por ambos, quedaron en libertad 140 por orden de 10 jueces y siete ministerios públicos federales.
La Marina detectó que “hay un gran desconocimiento de la legislación marítima por parte de los jueces y ministerios públicos que actúan en las detenciones en la mar o en los puertos queriendo aplicar la normatividad de las detenciones en territorio nacional”, sostuvo el titular de la secretaría, José Rafael Ojeda, al presentar el reporte quincenal en materia de seguridad dentro de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Ojeda Durán lamentó la decisión de los juzgadores luego que 19 de los liberados han reincidido en dos o más ocasiones, y apuntó que tan sólo un juez dejó en libertad a 24 presuntos delincuentes.
Como parte del informe en la materia, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, indicó que ya son 128 mil 233 los elementos desplegados de la Guardia Nacional, y se perfila reclutar a otros 13 mil 423 en el transcurso del año.
Detalló que gracias a las labores de inteligencia de los cuerpos de seguridad federal y fuerzas armadas aprehendieron a 615 personas del 17 de enero al 6 de febrero, entre ellos 18 “detenidos relevantes”.
En tanto, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, destacó la detención de Urbano “N”, alias El Cubano, el pasado 28 de enero.
De acuerdo con la dependencia, se trata de quien encabezaba el grupo de Los Mexicles, tras la muerte de Ernesto Alberto Piñon
de la Cruz, alias El Neto, y quien, a su vez, fue uno de los 30 reos que se fugaron del reclusorio estatal en Chihuahua el 2 de febrero; de ellos, 10 permanecen prófugos, 14 fueron recapturados y seis perdieron la vida.
Mientras, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, explicó que como parte del programa de regularización de automóviles de procedencia extranjera se han regularizado un millón 170 mil 579 vehículos en 14 estados, desde que comen-
zó el programa en marzo del año pasado.
También dio a conocer que, como resultado de las acciones para concretar preliberaciones de personas detenidas que no han sido señalados por cometer delitos graves, que no pudieron pagar un abogado, no contaron con un traductor o que enfrentaron diversas dificultades en sus procesos legales, de julio de 2022 al 3 de febrero de 2023 han quedado en libertad 4 mil 704 personas: 4 mil 461 por preliberación y 243 por amnistía.
Comisión de la Verdad insta a la FGR a trabajar más y mejor sobre la guerra sucia
JESSICA XANTOMILA
Al presentar de manera oficial su convocatoria para que sobrevivientes y testigos de violaciones graves a derechos humanos en el periodo conocido como la guerra sucia puedan dar su testimonio, la Comisión para el Acceso a la Verdad de los abusos cometidos de 1965 a 1990 llamó a la Fiscalía General de la República (FGR) a que trabaje “más y mejor” con esta instancia y con la Secretaría de Gobernación.
Carlos Pérez Ricart, integrante del citado mecanismo, expuso que el diálogo con la FGR “ha sido muy difícil”, y mientras que hace un año
tenía 13 agentes del Ministerio Púbico trabajando sobre el tema de la guerra sucia, actualmente sólo tiene dos.
Insistió en que es necesario que la fiscalía trabaje de manera más coordinada con la Comisión para el Acceso a la Verdad y con Gobernación “en torno a la búsqueda de la justicia que necesitan y ameritan las víctimas”.
En conferencia, aunque los integrantes del mecanismo reconocieron que aún no pueden hablar de un universo total de víctimas de violaciones graves a derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, refirieron que la desaparición forzada de personas “está alrededor
de mil”. Ello “significa que hay por lo menos tres o cuatro veces más personas que sufrieron esto, los familiares directos”, dijo Eugenia Allier.
David Fernández Dávalos indicó que a estos casos se suman alrededor de 800 asesinatos de personas relacionadas con el extinto Frente Democrático Nacional. Asimismo, dijo que han empezado a documentar otras matanzas, “por ejemplo, masacres en la sierra norte de Puebla o en Hidalgo”, cada una con alrededor de 300 asesinatos. Sobre la convocatoria, Pérez Ricart expuso que en este proceso pueden participar todas aquellas personas sobrevivientes y familia-
res de víctimas o testigos de actos violentos perpetrados por el Estado mexicano, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, entre otros.
Explicó que entre las víctimas de estos hechos, además de las asociadas a organizaciones disidentes y político-militares, están las de la comunidad de la diversidad sexual, trabajadores sexuales y mujeres que abortaron.
Mencionó que este proceso igualmente está abierto a perpetradores o gente que haya trabajado en la policía o en el Ejército.
Fernández Dávalos explicó que una hipótesis que están buscando
demostrar es que durante los años 50, 60 y 70 principalmente, los organismos de seguridad del Estado hacían tres cosas: ofrecer seguridad política al Estado, es decir, castigar y aniquilar a organizaciones disidentes político-partidarias y político-militares; administrar el crimen y legitimar disciplinando a las disidencias.
Los comisionados puntualizaron que garantizarán que la toma de testimonios sea profesional y salvaguardando la identidad de la víctima, incluso algunos podrán ser anónimos. Para poder llegar a la mayor cantidad posible, que esperan sean por lo menos 3 mil, acudirán a diferentes estados.
7 LA JORNADA Miércoles 8 de
de 2023 POLÍTICA
febrero
CONFIANZA PERDIDA ● EL FISGÓN
Jueces liberaron a más de 50% de los narcos detenidos por la Marina
DINERO
Ganancias históricas de los bancos // AIFA rebasa un millón de pasajeros // Salpican a Felipe Calderón
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EN LA PROLONGADA crisis que está viviendo el mundo –pandemia y su saldo de millones de víctimas, alza de precios de energéticos y alimentos, guerra en Europa, inflación– era inevitable que hubiera ganadores y perdedores. Está claro quiénes son los primeros: los bancos y las compañías petroleras, entre otros, y quiénes son los que resultaron aporreados: los consumidores, tanto las familias como las empresas, de tamaño medio y micro. En México, las utilidades del sector financiero alcanzaron en 2022 la cifra histórica de 236 mil 743 millones, de acuerdo con información emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Crecieron 30 por ciento en contraste con las de 2021, por 182 mil 75 millones de pesos; incluso, son mejores al año prepandemia, ya que en 2019 llegaron a 163,078 millones. Los datos de la CNBV indican que los seis bancos de importancia sistémica, es decir, BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex, HSBC y Scotiabank, concentraron 75.6 por ciento de las ganancias el año pasado, al sumar 179 mil 117 millones de pesos. (Importancia sistémica significa que si alguno quebrara generaría un desastre). Sólo uno puede decirse que es mayormente mexicano, Banorte. Citibanamex está en proceso de cambiar de dueño. ¿Será que los banqueros de hoy son mejores que los de antes? No necesariamente. El aumento de las tasas de interés decretado por el Banco de México hinchó sus utilidades. En Europa algunos gobiernos se han atrevido a grabar las ganacis extraordinarias, un tema muy conflictivo.
Alzando el vuelo
INFORNA EL GENERAL Isidoro Pastor Román, director del AIFA, que el aeropuerto logró rebasar su primer millón de pasajeros tras un poco mas de un año de operaciones. Para decirlo con exactitud, alcanzó un millón 130 mil usuarios. Reportó que durante el primer mes de este año, la terminal aérea movilizó a 187 mil 141 pasajeros.“Hasta el día de ayer llevamos un millón 130 mil pasajeros transportados por el aeropuerto”, dijo en la mañanera. Por otro lado, este mes Cargojet y Viva Aerobus comenzarán frecuencias de carga y se prevé que para marzo Ethiopian
La cortesía política no compromete división de poderes: Morena
EDUARDO MURILLO Y GEORGINA SALDIERNA
Airlines Cargo también tendrá dos vuelos semanales procedentes de España. Es la obra más cuestionada de la adminitración del presidente Lopez Obrador, si sumamos las críticas que provocó la cancelacion del aeropuerto de Texcoco. Y ahí va. Tal vez cuando celebre 10 millones de pasajeros dejarán de decir que la torre de control está chueca.
Lluvia de dinero
USTEDES CONOCEN LA marca BP, tiene una red de expendios de gasolina en la República Mexicana. Reportó una ganancia de 27 mil millones de dólares en 2022, más del doble que el año anterior. La compañía inglesa batió su récord de utilidades establecido en 2008, cuando los precios del petróleo alcanzaron un máximo histórico, y se unió a las otras petroleras que también reportaron ganancias fabulosas durante la semana pasada. En conjunto tendrán dividendos de 200 mil millones de dólares, gracias al aumento del precio internacional del petróleo. Ni siquiera tuvieron que invertir en nuevas refinerías. El dinero les cayó de las nubes. Y todavía falta que Aramco, la empresa saudita, reporte sus resultados.
Banco de México
EL BANCO CENTRAL dará a conocer mañana su primer reporte del año. Se teme que volverá a subir la tasa de interés, aunque moderadamente, con el objetivo de seguir combatiendo la inflación. La tasa de interés era de 5 puntos y medio hace poco más de un año, en diciembre de 2021. Actualmente es de 10 y medio. La gente ya se cansó. En poco más de un año la tasa principal se duplicó.
Twitterati
EMPIEZA A SALIR embarrado @Felipecalderon: el ex fiscal de Nayarit Edgar Veytia, El Diablo, testificó que en 2011 Felipe Calderón y García Luna ordenaron proteger al cártel de Sinaloa. ¿Le habrá regresado la memoria o el Internet se le volverá a ir?
Escribe @Mike_Oviedo
Facebook, Twitter: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
CONMEMORACIÓN DE LA MARCHA DE LA LEALTAD
Los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) omitieron hacer pronunciamiento alguno durante la sesión del martes sobre el comportamiento de la presidenta del máximo tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, durante la ceremonia por el 106 aniversario de la Constitución.
Fuentes de la SCJN restaron importancia al asunto y señalaron que el respeto de la ministra al protocolo oficial podrá observarse este jueves, cuando otra vez coincidirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el acto con motivo de la Marcha de la Lealtad, que en esta ocasión se realizará en el Zócalo capitalino. Aseguraron que se le ha dado mucha relevancia al episodio, suscitado cuando la ministra no se puso de pie en el momento en que el jefe del Ejecutivo entró en el Teatro de la República, por lo que el asunto no merece “mayor comentario”.
Morena en el Senado destacó que la cortesía política nunca sobra y al asumirla no se comprometen la di-
visión de poderes ni la autonomía, en tanto la oposición aplaudió que la titular de la Corte no se haya levantado de su asiento cuando López Obrador ingresó al teatro.
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, dijo estar de acuerdo en que existan contrapesos, de tal suerte que no haya excesos de ninguno de los poderes, sino que todos actúen en razón de su responsabilidad constitucional.
Sin embargo, advirtió que nada hubiera perdido la ministra al asumir una posición de cortesía política, de diplomacia, de respeto aun cuando haya diferencias. “La cortesía política siempre ayuda, y el que asumas una posición de diplomacia no compromete la división de poderes ni la autonomía”.
Otros integrantes del pleno de la SCJN consideraron que no hubo falta de respeto a la investidura presidencial, pues aunque Piña estaba sentada cuando López Obrador subió al escenario del teatro y fue recibido con aplausos –a los que se sumó–, sí se puso de pie en cuanto la conductora del evento mencionó que la ceremonia empezaría con los honores al Ejecutivo federal.
Fuera de agenda, reforma que obliga a la rotación de jueces y magistrados
Con el fin de evitar que en el Poder Judicial de la Federación (PJF) prevalezcan fenómenos como opacidad, “socialización indebida”, corrupción, nepotismo y parcialidad, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para obligar al cambio quinquenal de jueces y magistrados a un circuito diverso.
Sin embargo, la minuta no se ha incluido en la agenda del periodo, ante las observaciones que presentó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
En el PJF prevalece un alto grado de nepotismo, expuso el diputado Hamlet García Almaguer (Morena), quien presentó la iniciativa en septiembre de 2021. “En México, el nepotismo no se castiga; hay delitos que podrían tipificarse como tal, y
aunque es complicado comprobarlos, no debemos permitir que exista abuso o se beneficie el servidor público, porque ha permanecido muchos años en el mismo lugar y cargo, o beneficie a su cónyuge, parientes, amigos, conocidos o terceros con vínculos económicos o afectivos”, indica la propuesta. Para la Comisión de Puntos Constitucionales, la rotación periódica de adscripción, no sólo de jueces de distrito y magistrados de circuito, sino del orden común y de diversos servidores públicos, en especial de las áreas de procuración de justicia y seguridad pública, es una técnica que coadyuva a prevenir la formación de vínculos y relaciones que afecten sus funciones. En ese sentido, considera necesario que cada cinco años puedan ser cambiados de estado, pero al tratarse de una reforma al artículo 97 de la Constitución, se requiere el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión donde se discuta.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 POLÍTICA 8
ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA MUÑOZ
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2148 DÍAS 2095 DÍAS
▲ Está casi listo el escenario en el Zócalo para el acto por el 110 aniversario del recorrido de Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec a Palacio. Foto Luis Castillo
BÚMERAN CAMPECHANO ● ROCHA
López Obrador desconfía de la calificación a México sobre corrupción
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
Luego de publicarse el Índice de Percepción de Corrupción correspondiente a 2022, de la organización Transparencia Internacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó desconfianza con los informes de esas agrupaciones, ya que durante los gobiernos “neoliberales” callaron ante los hechos de
corrupción, e incluso les dieron buenas calificaciones en este renglón.
“No le tengo confianza a esa institución, porque fue de las que se callaron o calificaron muy bien a los gobiernos neoliberales; esos institutos de supuestamente anticorrupción, ni los internacionales ni los nacionales”, señaló al ser consultado sobre el balance de la agrupación, en el que se indica que el país se mantiene por tercer año sin movimiento en la medición.
Estarán Segalmex, Issste e Insabi bajo la lupa de la Función Pública en 2023
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), son tres de las dependencias sobre las que la Secretaría de la Función Pública (SFP) pondrá la lupa este 2023 para fiscalizar el ejercicio del gasto público.
La SFP publicó su Plan Anual de Fiscalización, que incluye 3 mil 400 actos de prevención y auditoría. De acuerdo con la dependencia, busca privilegiar las revisiones “en las áreas de mayor riesgo de corrupción, como adquisiciones y obras públicas, con un enfoque preventivo”.
Dicho plan incluye todos los actos que realizará mediante sus Órganos Internos de Control (OIC) y sus unidades administrativas de oficinas centrales, que consideran evaluaciones; intervenciones de control; verificaciones de calidad y visitas de control, inspección, mejora y supervisión, así como auditorías de desempeño y cumplimiento, principalmente.
Prevé realizar mil 774 audito-
rías, 575 de ellas de desempeño, mediante las cuales se verificarán los resultados en el cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas, así como los procesos de adquisiciones y de obras públicas del gobierno federal.
Además, contempla 133 actos en materia de control interno, “con los que se evaluarán los programas y proyectos estratégicos y prioritarios de las dependencias y entidades, para anticiparse a riesgos que, en caso de materializarse, obstaculicen o impidan el logro de las metas y posibiliten espacios a la corrupción”, señala la SFP.
Asimismo, se practicarán verificaciones de calidad en materia de obra pública durante la construcción, instalación, ampliación, adecuación, remodelación, restauración, conservación, modificación y mantenimiento de las mismas, para comprobar que cumplen con las normas y estándares nacionales e internacionales de la industria de la construcción, y constatar que las obras se realizan de acuerdo con los proyectos autorizados y con las especificaciones técnicas establecidas en los contratos, y con ello asegurar la vida útil prevista, expone.
El mandatario comparó dicha organización con la que encabeza el empresario Claudio X. González, y destacó: “no tienen autoridad moral. Entonces, no considero que tengan una visión objetiva de lo que está pasando en el país”. En cambió, refrendó que en su gobierno el propósito fundamental es acabar con la corrupción, y “lo hemos hecho como no se hacía en décadas”.
Destacó que son los valores y la cultura mexicana los elementos claves para que no se registren los niveles de consumo de drogas que hay países como Estados Unidos, y anunció que se reforzarán las campañas dirigidas a jóvenes para combatir el consumo de estas sustancias, sobre todo de fentanilo. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario presentó dos de los videos que ha
Se analiza retomar proyecto ferroviario a Querétaro: AMLO
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
El gobierno federal revisará el proyecto del tren México-Querétaro que quedó en el tintero en el sexenio pasado. “Si existe el proyecto ejecutivo y ya se compró el derecho de vía, pues es una posibilidad el hacer ese tren”, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque en distintas ocasiones se ha pronunciado por no realizar obras que no podrán concluirse en su administración, en este caso abrió la posibilidad de que “aun cuando ya nosotros no podamos construirlo, sí podríamos dejarlo iniciado, y eso ayudaría mucho a descargar todo el tráfico” que se registra en la autopista de Querétaro a la Ciudad de México, a la que consideró la más transitada del país.
Refirió que el gobernador queretano, Mauricio Kuri (PAN), le propuso ampliar un carril en esta autopista, pero al estar “muy rebasada”, se inclinó por concretar un tren que combine el transporte de pasajeros y de carga.
Subrayó que de acuerdo con
un ex embajador chino en México, fue por oposición del gobierno estadunidense que finalmente se canceló la construcción de ese tren en el sexenio de Peña Nieto, ya que la obra se realizaría junto con una firma del país asiático.
Asimismo, reiteró que todos los terrenos con que cuenta el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se convertirán en reservas naturales. Detalló que ayer firmó un acuerdo en este sentido, pero aclaró: “estamos haciendo una revisión, unas consultas, para poner todos los terrenos”.
Estimó que se trata de alrededor de 15 mil hectáreas en distintas partes del país, que se ubican en “20 o 30 (predios) , si no es que más”, que se convertirán en áreas naturales protegidas.
Además de predios en playas, Fonatur tiene fraccionamientos y hasta campos de golf, en los que el mantenimiento cuesta más que lo que la dependencia recibe por su renta a particulares.
La medida, expuso, “porque desde hace algún tiempo ha imperado la corrupción en Fonatur y se han ido apoderando de terrenos y bienes del fondo que son de la nación”
usado su administración con este objetivo. “¿Por qué no pones el mensaje donde van como zombis, que hasta se ofendieron en Estados Unidos?”, solicitó, sin detallar quiénes fueron los que reclamaron por este tipo de promocionales. Anticipó que para la nueva campaña se dará prioridad a los espacios que más ven los jóvenes, y se invertirán los recursos que se requieran.
Da juez otra suspensión contra el Tren Maya
El movimiento Sélvame del Tren dio a conocer que el juzgado primero de distrito, con sede en Yucatán, otorgó la suspensión definitiva de la obra del tramo 5 sur y norte del Tren Maya, en el trazo que va de Cancún a Tulum. En un comunicado, informó que el juzgado determinó la suspensión de cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos de ese trazo a partir del amparo 2878/2022 que interpusieron integrantes de organizaciones de la sociedad civil.
“Se otorga suspensión definitiva al proyecto del Tren Maya, reafirmando lo que se está comunicando desde hace un año, que no ha llevado el debido proceso, estudios ni autorizaciones para avanzar y cumplir la ley”, señaló. El fallo judicial precisa que no se debe hacer “la remoción o destrucción de la flora del terreno en cita, en las áreas que se encuentren fuera de la superficie en que se autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales a través del oficio SPARN/DGGFSOE/418/1306/2022 del 15 de diciembre de 2022, suscrito por el Director de Aprovechamiento Forestal, como encargado del despacho de la Dirección General de Gestión Forestal, Suelos y Ordenamiento Ecológico”. De la Redacción
El país, sin cambio en ese rubro por tercer año, según Transparencia
9 LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 POLÍTICA
“CALLARON CON LOS NEOLIBERALES”
ASTILLERO
JULIO HERNÁNDEZ
FELIPE CALDERÓN Y Margarita
Zavala anunciaron que guardarán su opinión sobre el juicio a Genaro García Luna para emitirla cuando finalice, aunque el primero aprovechó el viaje tuitero para rechazar el primer involucramiento expreso que en su contra se ha hecho ante el jurado estadunidense, como presunto confabulado para favorecer al cártel cuya figura más conocida ha sido Joaquín Guzmán, El Chapo, y para ir contra el de los Beltrán Leyva.
EL SEÑALAMIENTO DE Calderón como narcopolítico fue planteado por el temible ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, quien aseguró que en el proceso de transición del poder estatal entre Ney González (hijo del fallecido dirigente cetemista clásico Emilio M. González) y Roberto Sandoval Castañeda (detenido en junio de 2021, bajo acusaciones de realizar operaciones con recursos de origen ilícito) escuchó al primero, que pronto dejaría el cargo, señalar que en una reunión en la Ciudad de México con Calderón y García Luna le habían dicho éstos que la línea era apoyar a El Chapo (lo que iba contra el pacto ya hecho por el futuro mandatario, Sandoval, con los Beltrán Leyva).
ES, DESDE LUEGO, la versión de quien fue fiscal delincuente y ahora espera beneficios carcelarios al colaborar en Nueva York con la fiscalía. Pero Nayarit ha sido un campo de batalla en el que han participado el mencionado Diablo (quien fue director de seguridad pública en el municipio de Nayarit, entonces presidido por Sandoval Castañeda), los presuntos socios del general Cienfuegos (Juan Francisco Patrón Leyva, el H2, fue acribillado por marinos y en Estados Unidos se pretendió procesar al titular de Sedena por supuestas complicidades con tal narcotraficante) y los intereses garcialunistasfelipenses acusados de incendiar el calderón nacional para favorecer a la facción sinaloense.
CALDERÓN, Y ZAVALA y todo el grupo que buscó crear el partido México Libre y que
ahora se refugia de vuelta en Acción Nacional, han eludido hasta donde les ha sido posible el negativo juicio político e histórico que les corresponde por la utilización desesperada, en términos internos, y beneficiosa en cuanto a benevolencia gringa, de lo que sería la “guerra contra el narcotráfico”, treta funesta urdida para tratar de superar el estigma del fraude electoral de 2006 y obtener apoyo del intervencionismo estadunidense, siempre puesto a acelerar violencia y rupturas sociales para mejor dominar a países de su interés estratégico, con apoyo de peleles nativos.
CON BRAVUCONERÍA DESPLEGADA desde plataformas bien protegidas y con hipocresía discursiva, Calderón Hinojosa pretende dibujarse como político de mano dura que sí supo enfrentar al crimen organizado, sin mencionar que, hasta antes de su fatídica “guerra”, y a pesar de que ya con Vicente Fox se desarrollaba el virus apellidado García Luna, los índices de violencia no se habían disparado como ha sucedido desde que Felipe disparó el gatillo institucional.
LA MENCIÓN DE Calderón por parte de Veytia no significará por sí misma la apertura de alguna acción judicial en el país vecino, aunque esa mención y otras que llegaran a acumularse podrían dar pie a la integración de una investigación estadunidense aparte.
PERO VALE PREGUNTARSE si la exuberante narrativa de relaciones delictivas entre gobernantes, políticos, empresarios de medios, periodistas y jefes del crimen organizado tendrá consecuencias más allá del asombro o la constatación. Calderón se ha puesto a resguardo cuando menos político en Madrid, aunque parecería difícil que hubiese algún proceso judicial en su contra en México, porque el presidente López Obrador mantiene la postura de no iniciar acciones contra ex ocupantes corruptos de Los Pinos. Así que todo puede quedar en mucho escándalo y espectáculo, con castigo tal vez a un secretario indefendible, pero sin extender de más el brazo de la justicia, siempre distante. ¡Hasta mañana!
BÚSQUEDA INCESANTE EN TURQUÍA Y SIRIA
Falta coordinación entre fiscalías para la localización
de personas: Encinas
Atender la crisis forense es tarea del Estado mexicano en conjunto, aclara
ROBERTO GARDUÑO
En la profusa tarea de búsqueda e identificación de personas, uno de los principales retos en los cuatro años de la actual administración federal “ha sido la falta de coordinación y colaboración entre los gobiernos federal y de los estados, en particular con las procuradurías y fiscalías estatales”, expuso el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez. Al atestiguar la firma del convenio de coordinación en materia de búsqueda forense con fines de identificación humana y enfoque masivo a gran escala entre la Comisión Nacional de Búsqueda y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, el funcionario afirmó que la búsqueda e identificación de personas y la atención a la crisis forense es una responsabilidad del Estado mexicano en su conjunto: “No es un asunto que corresponda solamente al gobierno del estado o al gobierno federal, sino que requerimos de la suma de esfuerzos de todos los poderes, de todas las
instituciones, de los distintos órdenes de gobierno frente a una crisis que tenemos y debemos remontar.”
En su turno, la titular de la comisión, Karla Quintana, subrayó que con Hidalgo suman seis entidades insertas a la política pública nacional, impulsada por el gobierno federal en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas con enfoque masivo, para que por medio de la procuraduría estatal se impulse el programa piloto de búsqueda conjunta y de investigación en términos de trata de personas, principalmente enfocada en trata de mujeres.
La comisionada ponderó la suma de voluntades de las autoridades locales a la acción federal, pues en Hidalgo se han dado pasos importantes en sus protocolos para la identificación de personas, con los que se suman a esta política nacional, donde se buscan a todas las ausentes y no a una por una.
Y el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto, aseguró que con la construcción del Centro de Identificación Humana y Resguardo Temporal se dará un trato digno a los restos de personas que se busca identificar.
Retorna Gertz Manero a sus actividades en la FGR
El funcionario supervisó el avance de las obras del Parque Nacional de la Justicia, indican colaboradores
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, se ha ido incorporando a sus actividades y la semana pasada supervisó los avances del llamado Parque Nacional de la Justicia, adonde se pretende trasladar todas las oficinas de la institución ministerial, indicaron colaboradores del fiscal.
Luego de que en diciembre pasado fue intervenido quirúrgicamente en Estados Unidos y de pasar varias semanas en recuperación, Gertz Manero reinició las sesiones semanales en las que participan to-
dos sus colaboradores y fiscales. Las fuentes consultadas refirieron que la semana pasada el titular de la FGR supervisó el avance de todos los casos importantes con sus fiscales y, conforme a su costumbre, cada uno de ellos tuvo un tiempo para exponer sus pendientes y avances y responder los cuestionamientos de Gertz Manero.
Durante todo enero, informaron las funcionarios consultados, “el fiscal de la República sostuvo encuentros con los titulares de área por separado; sin embargo, la semana anterior ya retomó sus actividades cotidianas de supervisión y conocimiento de los expedientes en un encuentro general”.
En ese contexto, y como parte del reinicio de sus actividades cotidianas, acudió a las instalaciones que se localizan en la carretera México-Toluca, para conocer el avance de las oficinas para cada fiscalía y áreas administrativas, que se construyen en la zona de Santa Fe, indicaron colaboradores del fiscal.
Se le apareció el Diablo a Calderón // Ex fiscal Veytia lo señala // Felipe, refugiado en Madrid // ¿Algo más que espectáculo?
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 POLÍTICA 10
▲ Civiles buscan sobrevivientes bajo los escombros de los edificios derrumbados en Kahramanmaras, cerca del epicentro del terremoto, un día después de que un sismo de
magnitud 7.8 sacudiera el sureste del país. Los rescatistas en Turquía y Siria desafiaron el clima gélido, las réplicas y edificios que se derrumbaban. Foto Afp
MÓDULOS, TEMA DEL PLAN B EL INOCENTE ● HERNÁNDEZ
Órgano del INE pide aclarar pagos de fideicomiso para infraestructura inmobiliaria
Recomienda fortalecer la planeación de trabajos de conservación en los centros de atención ciudadana
FABIOLA MARTÍNEZ
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) “recomendó” al organismo aclarar los pagos con cargo a su Fideicomiso de Infraestructura
Inmobiliaria. Igualmente, dicha contraloría sugirió fortalecer la planeación de los módulos de atención ciudadana (MAC).
“En el Comité Técnico ‘Fondo para la Atención Ciudadana y Mejoramiento de Módulos’, el OIC recomendó fortalecer la planeación de los trabajos de conservación de los MAC, así como la revisión y aclaración de pagos con cargo al Fideicomiso de Infraestructura
Inmobiliaria del INE”, informó en Twitter el OIC.
Por lo pronto, el OIC no ha ofrecido más detalles de su hallazgo.
Sin embargo, en un informe de mitad de 2022, el INE reportó que la subcuenta del fondo referido
tenía, al 30 de junio, un saldo final del activo de 237.5 millones de pesos, mientras el fondo general de infraestructura del organismo reportaba 863.2 millones de pesos.
Al mismo tiempo, en el Programa de Infraestructura 2022-2023, firmado por la Junta General Ejecutiva en noviembre pasado, se indicó que se haría un uso parcial de los recursos del fideicomiso del fondo en el que se incluye la partida para el mejoramiento de módulos del INE, ante la falta de autorización de recursos adicionales para el proyecto de infraestructura.
Oficinas y ciudadanos
Al corte del 13 de enero pasado, el INE reportó un padrón de 94.1 millones de ciudadanos, así como una lista nominal de 93 millones de potenciales electores.
El informe trimestral de actividades del Registro Federal de Electores 2022 indica que al año pasado
el INE operaba 845 módulos (479 fijos, 107 semifijos y 259 móviles), así como 2 mil 650 “estaciones de trabajo”.
El tema de los módulos es parte de la discusión de la reciente reforma electoral (plan B), pues además de la estructura actual se prevé instalar centros de atención en inmuebles públicos como escuelas y oficinas gubernamentales.
Por lo anterior, el INE incluyó el asunto en su campaña de oposición. Afirma que con el plan B los módulos “serían trasladados a oficinas de gobierno”.
Señala que el instituto “tiene alrededor de 900 módulos de atención ciudadana ubicados en lugares públicos”, donde se atienden, en conjunto, 120 mil trámites de credencial para votar al día. “Ahí se inicia la custodia de los datos personales”.
Afirma que los módulos se localizan en lugares accesibles y seguros para garantizar la infraestructura informática y la transmisión de datos.
En cuanto a los recursos presupuestales, el INE destaca, en esa misma campaña, que “existe un fideicomiso exclusivo para mejorar sus instalaciones y atenderte mejor”.
Insta juez del TEPJF a evaluar reforma de 2011 en derechos humanos
FABIOLA MARTÍNEZ
DE LA REDACCIÓN
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se reunió ayer con varios ex gobernadores emanados de su partido, en lo que llamó “una gran comida por la unidad” y desde donde afirmó que “el país necesita de la fuerza y la capacidad” de los priístas.
En Twitter, el dirigente tricolor posteó varias fotos en las que se observa a los ex mandatarios de Tlaxcala Beatriz Paredes Rangel, de Oaxaca Alejandro Murat, de Coahuila Rubén Moreira y del estado de México Arturo Montiel, entre otros.
“¡Una gran comida por la unidad, con mis amigos ex gobernadores priístas! En el PRI estamos decididos a ganar, vamos juntos a la campaña de Coahuila y el estado de México; el país necesita de la fuerza y la capacidad de todo el priísmo”, tuiteó Moreno Cárdenas.
El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Felipe de la Mata Pizaña advirtió la necesidad de evaluar la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, para conocer su impacto en la vida cotidiana de las personas, incluido el respeto a los derechos políticos.
El país está en un momento clave, momento en que ningún operador jurídico puede permanecer ajeno a este punto de inflexión, señaló durante la presentación del libro Once años de un nuevo paradigma de derechos humanos para México. Reflexiones interdisciplinarias sobre la reforma constitucional de 2011
Añadió que fue el propio Estado mexicano el que de manera voluntaria suscribió la Convención Americana, reconoció sus obligaciones de convencionalidad y admitió la jurisdicción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Precisamente la noción primigenia de Constitución significa
restricciones al poder estatal. Así, es lícito que órganos de justicia nacionales e internacionales limiten el poder de un Estado”, dijo. En la presentación de la obra, Carla Humphrey, consejera del INE, abordó otra arista y llamó a autoridades electorales y jurisdiccionales a hacer un estudio “acrítico y analítico” de la reciente reforma electoral, conocido como plan B, “porque en esta polarización de ‘o todo es bueno o todo es malo’ no estamos generando un análisis serio de los efectos” de la reforma.
Recalcó: ¿Qué quiere decir el plan B? ¿Adónde va? ¿Cuáles son sus consecuencias? El tema está tan polarizado que no podemos ver las cuestiones que van a beneficiar al sistema electoral en conjunto y cuáles de verdad pueden dañarlo.
“Creo que no hay un justo medio que estudie propositivamente y con toda minuciosidad el efecto de esta reforma. Y lo vamos a tener que hacer, así que (a) hacerlo de manera analítica y acrítica, porque en esta polarización no estamos generando un análisis serio”, consideró.
Hoy, encuentro en Monterrey encabezado por Rosa Icela
Rodríguez y Adán Augusto López
ROBERTO GARDUÑO
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezarán hoy en Monterrey, Nuevo León, la firma de un convenio entre el gobierno federal y 10 entidades en materia de la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
El encuentro a celebrarse en el Palacio de Gobierno estatal en la capital de Nuevo León se enmarca en el proceso de distribución de recursos federales para fortalecer el despliegue y equipamiento de las fuerzas policiacas en esas entidades. Ahí también se encontrará Clara Luz Flores Carrales, quien funge como secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Los gobernadores convocados son María del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Víctor Manuel Castro, Baja California Sur; María Eugenia Campos, Chihuahua; Miguel Ángel Riquelme, Coahuila, y Esteban Villegas, Durango.
Además, Samuel García, gobernador de Nuevo León; Rubén Rocha Moya, Sinaloa; Alfonso Durazo, Sonora; Américo Villarreal, Tamaulipas, y David Monreal Ávila, Zacatecas.
Una hora antes de la reunión en torno al FASP, Adán Augusto López y Rosa Icela Rodríguez llevarán a cabo un encuentro privado con los mandatarios que asistan. Se tiene previsto que, para la firma del convenio y los mensajes de los dos funcionarios, se ocupe una hora con 10 minutos.
Posteriormente, en el salón polivalente del edificio de gobierno estatal se celebrará una comida privada.
11 LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 POLÍTICA
Firmarán 10 entidades convenio sobre recursos para seguridad pública
Solicita Alito apoyo de ex gobernadores priístas para los comicios
CUERPO Y ALMA EN ARMONÍA
Vinculan a proceso a ex directivo de Notimex ligado a líder sindical
DE LA REDACCIÓN
Daniel Enríquez Yedra, ex director de Administración y Finanzas de la agencia Notimex, fue vinculado a proceso por el juez de control José Rivas González por un quebranto de más de 34 millones de pesos, informó Víctor Manuel Fernández Peña, director jurídico de ese medio de comunicación.
En un comunicado, indicó que el ex funcionario, que laboró durante la administración de Alejandro Ramos Esquivel, ex director de la agencia, compareció el martes en el Reclusorio Norte.
Anuncian cuarta visita del presidente cubano a México
Se encontrará en Campeche con Andrés Manuel López Obrador
ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, visitará por cuarta ocasión nuestro país el próximo sábado para encontrarse con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la ciudad de Campeche. Sin ofrecer mayores datos de la reunión, la Presidencia de la República informó anoche de la presencia de Díaz-Canel en México.
Desde la llegada de López Obrador a la Presidencia se han intensificado los lazos entre ambas naciones, las cuales tuvieron su primera expresión al acudir Díaz-Canel a la
toma de posesión del actual mandatario, el 1º de diciembre de 2018.
En octubre de 2019, Díaz-Canel efectuó su segunda visita oficial a nuestro país con un encuentro privado en Palacio Nacional.
En 2021, López Obrador tuvo un gesto para su homólogo cubano al invitarlo a las celebraciones patrias de ese año, durante las cuales, inusualmente, se otorgó la deferencia a Díaz-Canel de ser orador en la ceremonia del 16 de septiembre.
Al año siguiente, Cuba devolvería el gesto diplomático en la visita que realizó López Obrador a La Habana, en mayo de 2022, donde recibió la Orden José Martí de manos del mandatario cubano, lo que patentizó las
estrechas relaciones entre ambos países en esta administración.
Otro suceso que reflejó el acercamiento fue la declinación de López Obrador a participar en la Cumbre de las Américas, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convocó a realizarse en junio pasado en Los Ángeles. Expresamente, López Obrador justificó su rechazo porque no se convocó a participar a Cuba, entre otros países. Incluso condenó en varias conferencias la exclusión y el bloqueo a la isla.
Después del encuentro en Campeche, López Obrador se reunirá con los trabajadores del IMSSBienestar, como parte del programa para la recuperación del sector salud. Cabe destacar que entre las acciones para enfrentar la falta de especialistas, México ha contratado médicos cubanos para laborar en regiones de mayor pobreza.
Aumentó 3.5% el empleo en un año, la mayor cifra en una década: IMSS
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En enero se crearon 111 mil 699 empleos formales en el país, menos de la mitad de los más de 345 mil que se perdieron en diciembre, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Indicó que en el año reciente se abrieron 722 mil plazas, de las cuales 76 por ciento son permanentes, de tal suerte que el número de afiliados en el Seguro Social se ubicó en 21 millones 484 mil 595.
El reporte del organismo sobre el comportamiento del empleo en el país, difundido ayer, señaló que
la cifra de 722 mil 176 plazas creadas entre enero de 2022 y enero de 2023 es la mayor reportada en la década reciente, en promedio, y equivale a un incremento de 3.5 por ciento. Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en empleos son el de transportes y comunicaciones, con 5.8 por ciento; construcción, con 5.7, y servicios para empresas, con 4.3 por ciento. Entre los estados destacan con los mayores aumentos en personas con trabajo formal Tabasco, con 11.2 por ciento; Baja California Sur, con 10, y Quintana Roo, con 8.2 por ciento. Del otro lado, con los índices más
bajos están Zacatecas, que todavía reporta una reducción de 0.3 por ciento, mientras con incrementos menores a uno por ciento están Tamaulipas, Durango, Sinaloa y San Luis Potosí.
El IMSS también detalló que en el primer mes de 2023, el salario base de cotización promedio fue de 519.2 pesos, que representa un incremento anual nominal de 11.2 por ciento.
En cuanto a los patrones, mencionó que se tiene un registro de un millón 63 mil 429, equivalente a un aumento anual de uno por ciento. Pero en la revisión mensual destaca que en enero se redujo el número de empresas en 2 mil 127.
Debido al delito por el que se le vinculó (uso indebido de atribuciones por 34 millones 229 mil pesos), Enríquez Yedra “no tiene derecho a los beneficios de la ley para poder terminar su procedimiento penal de forma anticipada”.
Agregó que el juez impuso la medida cautelar de firma periódica, por lo que tendrá que acudir a la Unidad de Medidas Cautelares los días 13 de cada mes. También se le prohibió salir del país.
La acusación contra el ex funcionario se relaciona con un contrato de arrendamiento de equipo de cómputo, adjudicado directamente el 25 de abril de 2016.
Se detectó que dos licitaciones se declararon desiertas y “quedó al descubierto que existieron diversas anomalías en todo el proceso de contratación”. Sin em-
bargo, aseguró Fernández Peña, “para la fecha de la presentación de las propuestas, el contrato ya había sido adjudicado por Daniel Enríquez Yedra a una empresa de cómputo”.
Destacó que en dicha licitación “se advierte el dolo por parte del ex director de Administración y Finanzas de Notimex al realizar un procedimiento de manera irregular, al no tomar en cuenta las otras propuestas”.
Los abogados de Enríquez Yedra “argumentaron que habían sido errores mecanográficos los que existían en los contratos, pero finalmente el juez de control no les dio la razón” y decidió la vinculación a proceso.
El director jurídico de la agencia de noticias recordó que son más de 150 denuncias interpuestas ante diversas autoridades contra ex funcionarios de Notimex.
Sobre Ramos Esquivel, también ex director de El Financiero, pesan denuncias ante la Secretaría de la Función Pública, la Fiscalía General de la República y el Órgano Interno de Control por actos de corrupción. Será llamado a declarar sobre este caso, indicó Fernández Peña.
Agregó que tanto Enríquez Yedra como Ramos Esquivel tienen vínculos con la lideresa del sindicato SutNotimex, Adriana Urrea Torres, quien también enfrenta diversas denuncias por actos de corrupción.
La autoridad laboral retrasa la titularidad del CCT en Fraenkische: trabajadores
JARED LAURELES
El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia) demandó en noviembre de 2022 la titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT) en la empresa alemana Fraenkische Industrial Pipes, ubicada en Silao, Guanajuato, en busca de mejores condiciones para mil 200 empleados.
Al mismo tiempo, trabajadores despedidos denunciaron “acciones dilatorias” de las autoridades laborales, al no fijar la fecha de recuento para que elijan qué agrupación quieren que los represente.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (Sitimm), encabezado por Alejandro Rangel Segovia, está afiliado a la CTM y desde hace 10 años ostenta la titularidad del CCT de la planta fabricante de tuberías para el sector automotriz. En conferencia de prensa, Alejandra Morales, secretaria general del Sinttia, señaló que la em-
presa ha intervenido y favorecido al sindicato cetemista, el cual se niega a recibir las notificaciones de titularidad de un tribunal laboral en Guanajuato.
Al tratarse de un sector prioritario, no descartó que la organización independiente y los trabajadores recurran al mecanismo laboral del T-MEC si las autoridades continúan con “las omisiones” y si Fraenkische y el Sitimm siguen obstaculizando la libre sindicalización.
Morales denunció que se ha despedido al menos a 10 trabajadores de manera injustificada, debido a que decidieron organizarse en un sindicado independiente. Además, el Sitimm no ha intervenido ante denuncias sobre bajos salarios y falta del pago de utilidades.
Héctor de la Cueva, asesor del Sinttia, explicó que el proceso se ha postergado debido la “dilación” de un tribunal federal, el cual pidió a esta organización sindical demostrar si producía autopartes. Además, dijo, “nos exigió el acta constitutiva de la empresa”.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 POLÍTICA 12
▲ En el Zócalo, limpias prehispánicas para “sanar el alma y alinear mente y espíritu”. Foto Luis Castillo
Almacenamiento promedio de las presas del Cutzamala es de 53.3%
ANGÉLICA ENCISO L.
Una sequía desde anormal hasta extrema crece en el país y azota a casi 82 por ciento del territorio nacional, incluso a la cuenca del Sistema Cutzamala, entre los estados de México y Michoacán, que abastece la tercera parte del agua que consume el valle de México, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Indicó el organismo que el almacenamiento promedio de las presas del Cutzamala es de 53.3 por ciento, y 23.4 por ciento menos que el promedio histórico y con una reducción de 1.2 por ciento en una semana.
La presa Villa Victoria está a 44 por ciento, mientras el promedio es de 71 por ciento; El Bosque se ubica en 58.4, esto es, 4.2 por ciento menos del promedio, y Valle de Bravo está a 55.2 por ciento, un 31.4 por ciento por abajo del promedio.
La Conagua informó que al 31 de enero aumentaron las áreas con sequía en la cuenca del Cutzamala, ya que la moderada llegó a 52.1 por ciento y la severa pasó a 30.5 por ciento del territorio, cuando dos semanas antes estaba en 8.8 por ciento.
Déficit de lluvias
Agregó que enero termina sin lluvias en el valle de México y en el país hay un déficit de 30.6 por ciento en las precipitaciones.
El monitor de sequía indicó que al 31 de enero las principales áreas con sequía en el territorio nacional se localizan en el norte, el noreste, el occidente y el centro.
Agregó que en el centro del país, del 15 al 31 de enero pasado crecieron las áreas anormalmente secas y con sequía moderada en los estados de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.
Sostuvo también que la sequía severa aumentó en zonas localizadas de Durango, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. En Michoacán y el sur de Hidalgo surgieron áreas con sequía extrema y aumentó ligeramente en Tamaulipas.
Al 31 de enero, el área con sequía de moderada a extrema fue de 44.27 por ciento a nivel nacional, cifra 8.94 por ciento mayor a lo registrado el 15 de enero del mismo año y hay un 37.63 por ciento que tiene condiciones anormalmente secas, de acuerdo con el informe.
Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua se informó que las lluvias de enero al 5 de febrero tienen déficit de 30.6 por ciento, con relación al promedio histórico del periodo.
La Conagua puntualizó que el nivel de los 210 principales embalses de México (que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92 por ciento del líquido de los embalses del país), hasta el 6 de febrero se ubicaban en 63 por ciento de su almacenamiento en promedio.
El precio del kilo de huevo
ANGÉLICA ENCISO L.
México es el principal consumidor de huevo en el mundo, producto básico cuyo precio registró, en una semana, un alza de 15.3 por ciento (5.83 pesos), al ubicarse en 43.83 pesos el kilo en promedio el 3 de febrero, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap), en el seguimiento diario de precios.
Refirió que el pollo entero subió en 3.12 pesos, respecto a los promedios registrados el mismo mes del año pasado. Pese a la escalada de precios en 2022 la producción tendría un aumento de 2.8 por ciento respecto a 2021, al llegar a 3.1 millones de toneladas.
El Siap informó que México es autosuficiente en la producción de huevo para plato; sin embar-
Personal de salud de Guerrero demanda inclusión en el programa IMSS-Bienestar
JARED LAURELES
Después de arribar a la Ciudad de México procedentes de Guerrero y protestar en las inmediaciones de Palacio Nacional por ser excluidos, un grupo de médicos y enfermeras de la Secretaría de Salud estatal, las autoridades del IMSS-Bienestar les ofrecieron ser tomados en cuenta en el proceso de selección de dicho programa y lograr la basificación del personal con hasta 12 años de antigüedad.
Kimberly Muñoz Mayo, coordinadora del personal de contrato en la entidad, señaló que tras una reunión con el director de Recursos Humanos del IMSS-Bienestar, Jorge Alejandro Cruz Ortiz, se firmó una minuta de acuerdos.
Entre ellos, destaca que 360 trabajadores de la salud sean incluidos en la primera etapa del proceso de selección, que consiste en una evaluación sicométrica, médica y de capacitación, la cual podría aplicarse el próximo jueves, explicó la enfermera especialista neonatal.
contrato precario y por honorarios, que labora en atención directa con los pacientes.
En entrevista, dijo que durante la reunión el funcionario mencionó que los médicos y enfermeras que quedaron fuera de los listados emitidos en enero, se debió a que correspondía a información de la Secretaría de Salud del estado de Guerrero.
Aseguro que “no hubo manipulación por parte de IMSS-Bienestar; el problema se generó en el estado, y van a revisar de manera minuciosa para ver que quienes cumplan con los criterios se queden realmente para ser basificados y los que no, buscar otra alternativa de mejora laboral”, comentó.
▲ Médicos y enfermeras procedentes de Guerrero protestaron ayer en Palacio Nacional, porque aseguraron que fueron descartados del programa IMSS-Bienestar, luego de 11 años de prestar servicios.
go, realiza compras estacionales para atender pequeños desfases de la oferta. En 2021 importó 50 mil 433 toneladas, mientras que exportó 117 toneladas.
Agregó que Estados Unidos es la nación predominante de la cual proviene la mayor cantidad del huevo que se adquiere del exterior.
Es de recordar que la producción avícola de ese país ha sido afectada por la presencia de la influenza aviar AH5N1 y el precio en esa nación del huevo se ha elevado en 112 por ciento.
De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, hasta 2020, la industria avícola mexicana producía 98 por ciento del huevo que requiere el mercado mexicano y durante el último año produjo el 99.9 por ciento. En el territorio nacional se producen 136 millones de huevos por día.
De esta manera, agregó, se avanzaría en el proceso del personal de
Muñoz Mayo explicó que son 4 mil 800 trabajadores de la salud, pero 360 quedaron fuera del proceso. Se trata, dijo, de médicos y enfermeras con antigüedades de entre siete y 12 años, con contratos precarios y temporales que se renuevan cada seis meses. También, añadió, carecen de seguridad social, prestaciones y cuentan con un sueldo de entre 2 mil y 3 mil pesos a la quincena.
Durante la protesta, los inconformes también acusaron la intervención de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, pidiendo al personal médico “firmar hojas de afiliación como condición de que era el primer paso para ser basificados”. Ello, pese al compromiso de las autoridades de que “los sindicatos no tendrían que ver en estos procesos”, reclamaron.
Desde las 6 de la mañana de ayer, un grupo de trabajadores de la salud se manifestó a las afueras de Palacio Nacional, en demanda de que sean basificados y se les integre en el programa IMSS-Bienestar, pero fueron excluidos de la primera etapa del proceso de selección, sin que las autoridades aclararan el motivo de tal decisión.
Sexta ola de covid-19, a la baja en México: Ssa
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La sexta ola de covid-19 en México continúa en descenso. En la última semana se confirmaron 21 mil 978 casos, alrededor de 3 mil 500 menos de los reportados el pasado 31 de enero.
La cifra global de episodios del padecimiento confirmados con prueba de laboratorio llegó a 7 millones 390 mil 230.
En tanto, se sumaron 281 defunciones al registro nacional de la Secretaría de Salud (Ssa), que
ya es de 332 mil 479 personas que perdieron la vida por complicaciones graves de la infección y que también se corroboraron con un examen clínico.
El reporte de ayer de la dependencia federal indicó que la baja en la transmisión del virus SARSCoV-2 se refleja en la hospitalización, la cual disminuyó en las camas generales de 6 a 5 por ciento, mientras las que tienen ventilador se mantuvieron en 2 por ciento.
El descenso en la curva epidémica se corresponde con menos personas con infección activa que
la Ssa estima en 25 mil 881.
La semana pasada eran 29 mil 738 personas las que iniciaron con síntomas de covid-19 en los 14 días anteriores.
Del total de activos, la mayor cantidad en tasa por cien mil habitantes se encuentra en la Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Nayarit, Baja California Sur, Guanajuato y Zacatecas.
El informe oficial también destaca que de los enfermos reportados, la mayoría –6 millones 631 mil 244- se han recuperado.
subió 15.3% en una semana
Sequía de anormal a extrema afecta a casi 82% del país
13 LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 POLÍTICA
Foto Pablo Ramos
BAJO LA LUPA
Se filtra supuesta propuesta de la CIA: Rusia se queda con 20% de Ucrania
ALFREDO JALIFE-RAHME
SEGÚN EL PORTAL suizo Neue Zürcher Zeitung (NZZ), Biden envió a Kiev al director de la CIA, William Burns –embajador de EU en Rusia 2005-08– con una propuesta para finiquitar la guerra en Ucrania (https://wapo. st/3HB9gVY), cuando la Casa Blanca preparaba “escaladas significativas en su apoyo militar a Ucrania (https://bit.ly/3l6VJ0W)”.
NZZ comenta que Kiev y Moscú rechazaron la impactante propuesta (https://bit.ly/3l8UYoc): reconocimiento del control de Rusia de 20 por ciento de Ucrania (https://bit.ly/40FIiph).
Según NZZ, el asesor de seguridad, el jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Jake Sullivan y Burns “desean finiquitar la guerra rápidamente para enfocarse en China”, mientras el secretario de Estado, el también jázaro Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, desean castigar a Rusia.
EN MARZO PASADO el entonces premier británico, Boris Johnson, ordenó a Zelensky cesar las negociaciones de paz con Rusia. El armenio-estadunidense David Ignatius, heraldo del Deep State, diseca en The Washington Post –presunto portavoz de la CIA– el pensamiento de Blinken para el “orden de la guerra pos-Ucrania (https://wapo.st/3lbGAvd)”. Patológicamente rusófobo, Ignatius afirma que “la administración Biden, convencida de que Vladimir Putin fracasó en su intento de borrar del mapa a Ucrania, ha empezado a planificar un eventual equilibrio militar posguerra que ayude a Kiev a disuadir cualquier repetición de la brutal invasión de Rusia” y exulta que Blinken se congratuló del inesperado “apoyo militar de Alemania”. A propósito, Putin, en el aniversario 80 del triunfo de la batalla de Stalingrado frente a los nazis, comentó: “Increíble pero cierto, los tanques Leopard alemanes nos amenazan de nuevo en el suelo ucranio (https://to.pbs.org/3laiEs6)”. Ignatius entrevé la desmilitarización, que deja deliberadamente ambigua de Ucrania o de Crimea. Lo nodal es la “cada vez más importante cohesión (sic) de la coalición” conforme la “guerra de Ucrania se mueve hacia el final del juego (endgame)”.
EL CÉLEBRE GEOPOLÍTICO brasileño Pepe Escobar aborda las tratativas tras bambalinas e interpreta los mensajes de Blinken
mediante su heraldo Ignatius: “al percatarse de que la guerra de la OTAN contra Rusia acabará probablemente en forma desfavorable, EU explora una oferta de salida” e inquiere: “¿Por qué debería Moscú tomar seriamente propuestas indirectas (sic), en especial, en vísperas de su nuevo avance militar, mientras se encuentra en el asiento vencedor (https://bit. ly/3l9hOMi)?”
A PROPÓSITO, NO pasó desapercibido que Blinken haya hecho llegar al canciller ruso Lavrov una “propuesta”, a través de la mediación egipcia, que desechó (https://bit.ly/3Hs7Kpg). Según Escobar, “la oferta de EU no toma en cuenta para nada” al jázaro Zelensky cuando los “estadunidenses proponen una variación de la clásica “oferta que no puedes rechazar” que incluye concesiones que pueden satisfacer los imperativos de la seguridad de Rusia”. Escobar prescinde las “nociones fantasiosas”: las “armas de EU ayudaron a pulverizar (sic) las fuerzas de invasión de Putin” y “a Rusia no se le debe dejar descansar, reagruparse y atacar”, como adujo Ignatius en su hierático mensaje.
EN FECHAS RECIENTES se han manejado las pletóricas reservas de titanio en Ucrania que son invaluables para la aviación (https:// bit.ly/40uKjnM), lo que explica el interés del financiamiento de Black Rock coordinado por dos jázaros: Zelensky y Larry Fink (https://cnb. cx/3JFj3Nv). Escobar aduce que sería un golpe terrible para Zelensky la captura de Odesa, principal puerto del mar Negro y una de sus salidas para exportar granos, lo cual dejaría a Ucrania sin salida al mar. Finalmente, Escobar define como rebasada la peregrina “victoria” de Ucrania, de los propagandistas del Atlantic Council (https://bit.ly/3jzPdiL). Concluye que los neoconservadores straussianos “se encuentran en profundo pánico”: a grado tal que la pugnaz rusófoba, también jázara, Victoria Nuland prometió “relajar las sanciones en caso de que Moscú regrese a las negociaciones”. ¿Qué estira y afloja sigue?
http://alfredojalife.com
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife
https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife
LAURA POY SOLANO
En México nueve de cada 10 casos de leucemia linfoblástica aguda (LLA) se deben a factores socioambientales y no genéticos, afirma Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Los factores de riesgo incluyen la exposición a tóxicos ambientales como benceno, plaguicidas, contaminación del aire y actividades industriales, mientras la malnutrición se asocia con una alta mortalidad hospitalaria.
Explica a La Jornada que, de acuerdo con un estudio de Conacyt, que en breve se difundirá, se detectó que los “niños más pobres, con peor alimentación, enfrentan mayor exposición a tóxicos, pues residen en comunidades que se sobrelapan con áreas industriales mal reguladas”.
Como Estado, subraya, “debemos tener la valentía y la honestidad de reconocer que para prevenir males como la LLA, hay que pensar muy bien cómo se estructuran los parques tecnológicos e industriales”.
Por ello se trabaja con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Comisión Nacional del Agua para impulsar un cambio de reglamentación.
“Estamos haciendo un llamado desde un punto de vista científico humanístico a impulsar un reordenamiento público-privado de los territorios, y a no permitir más que se generen estas zonas de muerte.”
Las industrias que se benefician de la tierra, el agua y la atmósfera deben “responsabilizarse y pagar
Conacyt
lo que se deba para generar zonas donde la gente pueda vivir y no enfermar. Sabemos que es un reto enorme que implica todo un proceso de concertación público-privada, que no se resolverá a corto plazo”.
Con el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) del Conacyt para el estudio de la leucemia infantil, que coordina Rosana Pelayo Camacho, investigadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se alcanzaron, explica, importantes avances.
“Los niños eran mal diagnosticados. Había malnutrición y una alta mortalidad hospitalaria porque no se optimizaban los tratamientos. No es tanto la falta de fármacos, como la necesidad de afinar diagnósticos y tratamientos”, apunta.
El Pronaii también logró, con el apoyo del Instituto de Salud para el Bienestar y el IMSS, instalar el Laboratorio de Citómica para el Cáncer Infantil (Cibior), convertido en sede nacional de referencia para 16 entidades en la detección de casos.
Se cuenta con una red hospitalaria intersectorial de registro y diagnóstico, en la que participan 23 sanatorios de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, que, junto con el Cibior, han detectado 382 nuevos casos de leucemias agudas en niños. Además, se logró disminuir la mortalidad, durante el primer año de tratamiento, para dos subtipos de leucemias. Además, el Cibior, en alianza con los Centros de Referencia Estatal de Atención Pediátrica del IMSS, generan una capacidad anual de 3 mil 400 pruebas de diagnóstico, con una perspectiva de detección oportuna de mil 800 pacientes pediátricos.
ONG denuncia abuso comercial de la farmacéutica Gilead, de EU
La organización Aids Healthcare Foundation (AHF, por sus siglas en inglés) denunció el “abuso comercial” del laboratorio farmacéutico estadunidense Gilead que vende medicamentos para VIH, hepatitis C y covid-19 a precios que resultan “inalcanzables” para los países de ingresos bajos y medios.
José Antonio Matus, coordinador de abogacía de la agrupación civil, resaltó que en México, el gobierno ha podido negociar los precios, pero aun así, son “excesivamente altos”.
En el caso del antiviral Remdesivir, indicado para el control de covid-19 en pacientes hospitalizados con necesidad de oxígeno suplementario, el activista destacó que sólo se produce en Estados Unidos, en la planta de Gilead. Además de caro, la empresa no ha aceptado ceder sus derechos de propiedad intelectual, a fin de ampliar su disponibilidad a naciones pobres.
El antirretroviral Biktarvy, para el
manejo de VIH/sida, con el cual se ha mejorado la posibilidad de control del virus, porque las personas deben tomar sólo una pastilla al día, lo que mejora la adherencia al tratamiento.
En México, esa molécula se incorporó como primera línea de tratamiento, previa negociación del precio entre la Secretaría de Salud y la farmacéutica. La “ventaja” para el país fue el alto volumen de compra para que Gilead cediera en el costo.
De todas maneras, aseguró Matus, el precio sigue siendo elevado.
Con la finalidad de denunciar las “prácticas comerciales abusivas” del laboratorio, AHF convocó para hoy a una protesta que se replicará en 47 países, México incluido. AHF señaló que Gilead está obligada a rendir cuentas de sus precios “injustificadamente exorbitantes que aplican en medicamentos indispensables para salvar vidas, lo que daña irreparablemente a personas que radican en países de ingresos bajos y medios” y para quienes el acceso a las terapias contra VIH, covid-19 o hepatitis, “es un lujo”.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 POLÍTICA 14
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Factores ambientales causan 9 de cada 10 casos de leucemia linfoblástica aguda:
▲ Un artillero ucranio confirma su posición, ayer cerca de Bakhmut, en Donietsk. Foto Afp
MARCOS ROITMAN ROSENMANN
El miedo a desaparecer como potencia hegemónica despierta el instinto de supervivencia. Estados Unidos (EU) ha entrado en una peligrosa deriva, cuyo final pone en riesgo el futuro de la humanidad. Si el holocausto nuclear se atisba en el horizonte no es casual. La razón cultural de Occidente enfrenta su peor pesadilla: estar atrapada en una guerra donde no visualiza la salida. Vivimos el fin de una etapa histórica, con muchos claroscuros. Genocidios, holocaustos, etnocidios, deterioro generalizado del ambiente, calentamiento global y la tozudez de Estados Unidos maniatando a la Unión Europea a sus planes. Mucha testosterona y poca cabeza. No importa quién sea el inquilino de la Casa Blanca, en política exterior, actúan al unísono republicanos y demócratas. Con argumentos pedestres, pero eficaces, fundamentan su belicismo. Ellos, señalan, han sido destinados por la Providencia como adalides de la paz mundial. No son beligerantes, pero en caso de sufrir un ataque, responderán con todo su poderío y arsenal nuclear, si fuese necesario. El modo de vida americano debe ser preservado, amén de proteger al planeta del comunismo e ideologías disolventes que atentan contra la familia y niegan a Dios. Quien fue presidente de la Universidad de Yale entre 1795 y 1819, Timothy Dwight IV, escribió: “Por los enormes ámbitos de la tierra se extenderá tu gloria. Y naciones salvajes ante tu cetro se inclinarán. En torno de playas heladas navegarán tus hijos. O extenderán tu estandarte en los ámbitos de Asia”.
Su política expansionista les precede. Desde la anexión de Texas y la guerra con México, pasando por el hundimiento del Maine en Cuba (1898), siguiendo por el falso incidente de Tonkín en 1964 para justificar su imbricación en la guerra de Vietnam, hasta la segunda Guerra del Golfo, en 2003, so pretexto de la producción iraquí de armas químicas de destrucción masiva, han actuado como verdaderos conquistadores. En América Latina no le han faltado excusas para enviar marines y bombardear a la población civil. Baste citar la invasión a República Dominicana (1965), Granada (1983) o Panamá (1989). Asimismo, fue el lanzamiento, en 1945, de dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki lo que terminó por darle la hegemonía mundial. Europa cedió a la naciente potencia nuclear la supremacía y el control de las decisiones a escala internacional. Su protagonismo ha seguido decayendo. Europa se ha trasformado en un defensor a ultranza de los intereses de Estados Unidos en el mundo. Baste ver cómo actúa en Naciones Unidas.
En la batalla por el control mundial del bloque occidental, Estados Unidos
está dispuesto a provocar un tsunami político. Los síntomas son visibles. Fomentan conflictos y destruyen estados hasta llevarlos a la inocuidad. Igualmente, so pretexto de combatir el narcotráfico, lo alientan. Nada los detiene. En el ocaso de su hegemonía, patrocinan cárteles del crimen organizado bajo la protección de la DEA. Y, apoyándose en la CIA, urden y promueven golpes de Estado. Siembran muerte. Estados Unidos ve disminuir su poder donde antes no tenía oposición. Sus reveses y la crisis interna a la cual debe hacer frente, confirman su frágil dominio. En esta coyuntura, China se encumbra como la primera potencia mundial en inteligencia artificial, producción de minerales raros, placas solares, baterías de litio, microchips, conductores y nanotecnología. Además de pasar a ser un inversor que lentamente desplaza a Estados Unidos en América Latina y África. La reciente declaración de Lula realizando una propuesta de paz en la cual esté presente China y rechazando el envío de armas a Kiev es un portazo a las pretensiones de Biden de incorporar a la región a su política belicista. Sin despreciar, las palabras del presidente brasileño, responsabilizando tanto a Zelensky, la Unión Europea y la Casa Blanca de ser instigadores de la guerra, en la misma proporción que Putin. Occidente se retuerce. La declaración de la OTAN, firmada en Madrid el 29 de junio de 2022, incluyendo a la República Popular China como un peligro para la seguridad mundial, no sólo es un dislate, muestra el miedo de Estados Unidos a perder su hegemonía. Occidente se quita la careta. El llamado a proporcionar tanques y mercenarios para combatir en Ucrania se suma a los miles de millones de dólares entregados a Zelensky, no nos engañemos, indican debilidad.
Dos modelos
LUIS LINARES ZAPATA
En efecto, el teatro de Querétaro sirvió, una vez más, como escenario privilegiado, al albergar disputas de capital importancia. La ministra Norma Piña, desde la tribuna, hizo un repaso, por demás trillado, de los significados y valores constitucionales. Los medios de comunicación y sus voceros pusieron el acento sobre la intención de la ministra de zanjar diferencias entre poderes y prevenir injerencias indebidas. Estas últimas sólo vistas en relación con el Ejecutivo, para ellos el inveterado violador de esa alta institución judicial. Se olvidan, por completo, de los demás poderes, casi todos oficiosos y empoderados por sus propios medios, razones e intereses. En estos últimos, hay que incluir a los mismos medios de comunicación como factibles y probados agentes condicionadores de la actuación de los ministros y demás jueces del Poder Judicial. No se pueden olvidar muchos otros actores adicionales, sean externos o internos: inversionistas, militares, policías, empresarios, sindicalistas, iglesias y demás. Estos poderes llegan hasta el punto de usar a las codiciadas magistraturas como vehículos para cumplimentar sus fines. El caso peruano, en estos álgidos días, lo corrobora ampliamente. Pero también fue notoria la usanza en Bolivia, Honduras o Colombia, por citar sólo algunos casos. Poco se puede agregar al pasado mexicano donde se llegó, en varias ocasiones, a la captura no sólo del aparato judicial, sino del Legislativo. El Ejecutivo no se salvó tampoco.
sigo. El continuo impulso a los cambios propuestos por su gobierno embona con el espíritu de la Constitución. Al numerarlos se aprecian, ahora de bulto, los significados y propósitos que contienen las modificaciones emprendidas. Le devuelven a la misma y manoseada Carta Magna su grandeza y mérito social. Se ha transformado al régimen existente con el ánimo de rescatar la ruta hacia el México democrático y fraterno que, sin duda, radica en el mero fondo de la actual lucha por el poder. El reto lanzado por el Presidente, ahí mismo, en ese teatro, a los opositores debe ocupar su lugar en la disputa por la nación. La solicitud a identificar el contenido popular en una sola de las reformas llevadas a cabo durante los más de 30 años descobijan las intenciones neoliberales. En verdad, asunto de visiones y empeños diferentes. Durante esas pasadas décadas, con sus múltiples adiciones y cambios constitucionales hechos, siempre se descubren los intereses y manos de las élites y los pequeños grupos de poderosos. El gran objetivo del modelo desplazado se cumple al exigir, a cada paso, mayor acumulación de la riqueza y poder en pocas manos. Sostener, como lo hizo el presidente López Obrador ahí mismo, en ese teatro, que todas esas reformas se hicieron en un contexto de democracia simulada ayuda a entender mejor el tiempo actual.
Por último, el derribo de un globo meteorológico, propiedad china, que al pairo penetró en el espacio aéreo estadunidense, agrega más leña al fuego. La administración Biden travistió el globo en sonda espía y así lo hace saber a la opinión pública. Son las escaramuzas que avivan las llamas de una tercera guerra mundial. Pregunto: ¿no hubiese sido mejor recuperarlo y mostrar al mundo el carácter militar del globo? ¿Nadie pensó en ello? Otra vez, la cantinela: estamos siendo sido atacados, China debe pagar el agravio. Pero China no es Al Qaeda, talibanes que atacan las Torres Gemelas. Elevar a China al estatus de enemigo nos acerca al holocausto. Alguien debe recordárselo e impedir una tercera guerra mundial, de ello depende la sobrevivencia de nuestra especie. Pero, tal vez, Estados Unidos no contempla la paz como una alternativa viable. Prefiere morir matando. Así, todos a la tumba.
Al usar la misma tribuna, el panista Santiago Creel no hizo otra cosa que jalar agua para su pequeño molino. Incapaz de llegar a la altura de las circunstancias que lo situaron como representante de los diputados, introdujo sus particulares pulsiones. Pero, sin quererlo, mostró el rostro, sin tapujos, de un modelo opuesto que ansía, a su lado, legitimidades constitucionales. No logró, ni de cerca, sus pretensiones de ilustre abogado, aspirante presidencial y líder partidista. Quedó, tal le corresponde, arropado, en su tamaño menor. Pero al desempeñar su descrito papel, puso sin querer y sobre el tapete de la discusión nacional parte de las intenciones opositoras. Y lo hizo sin reparar en que su mensaje quedaba enroscado en una pequeña parte partidista. Creel no respetó la representación que, aunque muy cuestionada, ostenta: la de toda la Cámara de Diputados, en cuyo seno, su panista corriente queda bastante corta de hablar por la mayoría. La negativa presidencial a concederle audiencia se justifica: solicita privilegios indebidos, se dijo en la mañanera.
El esfuerzo presidencial, en cambio, es reconocible y conlleva su propio mérito. Contradice a todo el gran coro público que trata de imponerle el simplista rol de improvisador acelerado. Ahí completó, con sencillez, pero con altura, el emparejamiento constitucional que sus trabajos y empeños llevan con-
La conveniencia de contar con poderes soberanos e independientes entre sí está fuera de duda. Pero verlos o, aún peor, exigirles rivalidad, es entrar en terreno minado. La presidencia del ministro Arturo Zaldívar, induciendo también colaboración y entendimiento de propósitos, es una mejor ruta. Evita confrontaciones estériles y peligrosas, en tiempos donde se usa, tanto al Legislativo como al Judicial (lawfare), como arietes para capturas indebidas del poder.
En la batalla por el control mundial del bloque occidental, EU está dispuesto a provocar un tsunami político
Se ha transformado al régimen existente con el ánimo de rescatar la ruta hacia el México democrático y fraterno que, sin duda, radica en el mero fondo de la actual lucha por el poder
15 LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 OPINIÓN
Morir matando: EU y su destino manifiesto
Siglo y medio de la Iglesia metodista en México
CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA
Una vertiente del protestantismo inglés, vía misioneros estadunidenses, llegó a México en 1873. Dos organizaciones metodistas estadunidenses, una del norte y otra del sur, enviaron a sus representantes para explorar posibilidades de iniciar trabajos en la Ciudad de México. Eran integrantes de un movimiento iniciado en Inglaterra en el siglo XVIII por John Wesley.
El metodismo estadunidense quedó escindido en 1844, cuando un grupo de congregaciones que consideraba lícita la posesión de esclavos salió de la Iglesia metodista episcopal, para formar la Iglesia metodista episcopal del sur. Tardarían casi un siglo en reunificarse. Lo hicieron en 1939 tras un proceso de largas conversaciones entre los descendientes de uno y otro bando.
Entre los hijos confesionales mexicanos del llamado protestantismo histórico es común la idea de que los inicios de sus iglesias son resultantes de las actividades de los misioneros llegados, mayormente, de Estados Unidos. Han prestado poco interés a las condiciones internas y al extenso periodo en que se fueron gestando (por personajes, movimientos y transformaciones legales) condiciones que facilitaron la inserción de los esfuerzos misioneros.
En el caso de las exploraciones metodistas, tanto el enviado de la Iglesia metodista episcopal del norte (obispo Gilbert Haven) como el de la Iglesia metodista episcopal del sur (John C. Keener), dejaron constancia escrita de hallazgos inesperados en la Ciudad de México en lo concerniente a núcleos protestantes/evangélicos bien
consolidados y sus liderazgos nacionales. El primero llegó a la capital del país el 4 de enero de 1873, hospedándose en el hotel Gillow, que se construyó en parte de lo que fue el conjunto de la Profesa. Por su parte el obispo Keener arribó a la ciudad pocos días más tarde que Haven, y tuvo como centro de operaciones el hotel Iturbide (actual Centro Cultural Banamex, en el Centro Histórico).
Haven y Keener, cada uno por su lado, lograron la colaboración de protestantes mexicanos que tenían, por lo menos, una década de compromiso con la difusión de un credo considerado advenedizo y contrario a la identidad tradicional. Este fue el caso de lo publicado por El Pájaro Verde (5/2/1866): “En México nos habíamos visto a cubierto de las sectas, pero comienza la lucha, y no queremos ser los últimos en saltar a la arena”. La batalla comenzaba debido a “las biblias sin notas que regalan los protestantes, y que está prohibida su adquisición, aunque no se lean, serán despreciadas por los buenos cristianos y resulte burlada la propaganda protestante”. Confiaba en que “un pueblo tan católico, tan bien educado en su moral como el nuestro, deseche la propaganda protestante que se ha formado para descatolizarnos, y que gasten su dinero nuestros adversarios sin lograr su intento”.
El mayor difusor de biblias y folletería era la Sociedad Evangélica, de San José el Real número 21 (actual Isabel la Católica, junto al templo de la Profesa). La sociedad se integró por algunos padres constitucionalistas (sacerdotes que en 1861 rompieron con la Iglesia católica romana), conversos por diversas vías, como Sóstenes Juárez (liberal, combatiente contra la intervención francesa y mayor en
el ejército republicano juarista) y personas mayormente provenientes de las llamadas clases populares.
La Sociedad Evangélica y la Iglesia de Jesús, en la que desarrolló un ministerio muy fructífero el ex sacerdote dominico Manuel Aguas, fueron semilleros de las dos denominaciones metodistas que buscaban cómo asentarse en México. El obispo Haven, el 5 de enero de 1873, caminó las pocas calles que separaban al hotel Gillow de la iglesia de San Francisco, en la cual habían dado comienzo servicios de la Iglesia de Jesús el 3 de diciembre de 1871, y pudo comprobar que las 400 sillas estaban ocupadas con creyentes mexicanos y 10 o 15 eran estadunidenses. Escribió que “cantaban y cantaban con todas sus fuerzas”. No pasó desapercibido para él que de los dos pastores que encabezaban el acto litúrgico, uno era blanco y el otro, indígena. Dada la división de los metodistas estadunidenses por el tema de la esclavitud, es de aquilatar su observación sobre la “buena escena, dos hermanos de distinto color asociados en este servicio. ¿Cuándo tendremos establecido formalmente algo así en nuestra más cristiana América?” El obispo John C. Keener, metodista del sur, adquirió la capilla de San Andrés (ya desaparecida, estuvo en las calles de Tacuba y actual Xicoténcatl) iniciando actividades en marzo de 1873. En el mismo año los metodistas del norte compraron parte del convento de San Francisco (Gante número 5) e iniciaron cultos públicos el 25 de diciembre. Harían bien los metodistas si recuerdan los antecedentes que hicieron posible el enraizamiento de sus iglesias con los precursores nacionales, porque gracias a ellos el trabajo de los misioneros tuvo frutos en poco tiempo.
objeto, existen puros sujetos que se interrelacionan y complementan. Haciendo relaciones mucho más horizontales, rompiendo con la jerarquización entre sujeto y objeto (v. gr. la naturaleza no es un objeto, sino un sujeto). Traeremos el ejemplo que propone Carlos Lenkersdorf para comprender la intersubjetividad, con la frase: “les dije” (kala awab’yex):
PABLO MARTÍNEZ*
En el sureste mexicano existe un sinfín de lenguas vivas provenientes de diferentes ramas lingüísticas, pero principalmente del maya. Es interesante observar la resistencia que ha tenido la lengua maya y sus variantes al embate de un aparato de Estado que sigue presionando la desaparición de las culturas originarias. Una de ellas es la lengua tojolabal situada principalmente en la meseta comiteca.
El tojolabal es una de las aproximadamente 30 lenguas mayas que se reconocen actualmente. Según las estadísticas, existen unos 34 mil hablantes que viven en las zonas de los municipios de Las Margaritas, Comitán, Altamirano, la Trinitaria, Maravillas Tenejapa, entre otros. El nombre tojolabal significa “discurso recto”, “palabra que se escucha sin engaños”, ya que se compone de los vocablos tojol, que significa verdadero, recto,
correcto, justo, derecho y abal, que se refiera a la palabra que se escucha o al discurso que se da.
La lengua nos da la posibilidad de observar los principios organizativos que los hablantes de los idiomas perciben, organizan su mundo (principio de realidad) mientras estructuran su idioma. Son estas formas lingüísticassociales que han construido en las comunidades tojolabales las que han formado relaciones nosótricas, como cita el lingüista Carlos Lenkersdorf. Estas relaciones nosótricas son formadas desde el vocablo “tik” que significa “nosotros”, siendo este un distintivo de la lengua maya y de todo el pueblo.
El propio lingüista citaría que “el nosotros predomina no sólo en el hablar sino también en la vida, en el actuar, en la manera de ser del pueblo”.
Este elemento lingüístico nosótrico (tik) es el que establece relaciones intersubjetivas. Esto quiere decir que carece de objeto, por tanto, el diálogo siempre es entre sujetos, en el tojolabal no hay
La frase en castellano se compone de los siguientes elementos sintácticos: les, pronombre personal, tercera persona del plural, objeto indirecto; dij(e), verbo transitivo, decir, voz activa, indicativo, pretérito; e, sufijo agregado al verbo que señala el sujeto implícito de la primera persona del singular yo Por otro lado, el tojolabal: k- prefijo agencial de la primera persona del singular (yo). Este yo representa el primer sujeto; -ala, verbo agencial vocálico (decir), aspecto completivo; aw, prefijo agencial de la segunda persona, completado por el sufijo -yex, que señala el plural de la misma persona (ustedes). Este prefijo representa el segundo sujeto; -ab’, raíz del verbo ab’i (escuchar, oír, etcétera).
Por tanto, en castellano-español, al expresar algo a alguien, se piensa sólo en la acción de un solo sujeto (singular o plural). El otro (también singular o plural) a quien se dice algo desempeña un papel subordinado. Gramaticalmente es el objeto indirecto. No le toca acción alguna. Por otro lado, en
la lengua tojolabal esta acción se vuelve bidireccional, al tener dos sujetos agenciales (yo) y (ustedes). Cada uno de ellos ejerce la acción que le corresponde. El primero dije y el segundo escucharon. Como cita Javier Paredes Maella: “La lengua indoeuropea emplea un solo verbo para dar expresión verbal al acontecimiento; el idioma maya, en cambio, utiliza dos verbos, correspondientes a dos acciones”.
Es esta característica de intersubjetividad dentro del lenguaje la que se propone como principio de realidad para el pueblo tojolabal, todo cuanto rodea pertenece al nosotros, el diálogo con los elementos de la naturaleza, las formas de justicia, la repartición del trabajo, etcétera, pretendiera partir de una forma más horizontal. Por tanto, buscaría que las acciones y el desarrollo de las mismas estén basadas en el bienestar común y el cuidado por la naturaleza, por lo que conceptos como justicia y bienestar partieran de un colectivo y no una visión individualista.
Tal vez este sea uno de los elementos de resistencia de los pueblos mayas, que han sabido confrontar un aparato estatal inquisitorio, que busca implantar un lenguaje, modos de relación, formas de ver la vida, educación unificadora, etcétera, y que pese a esto las comunidades tojolabales siguen hablando su lengua, resistiendo nosótricamente.
*Maestro
En castellanoespañol, al expresar algo a alguien, se piensa sólo en la acción de un solo sujeto
Harían bien los metodistas si recuerdan los antecedentes que hicieron posible el enraizamiento de sus iglesias con los precursores nacionales
OPINIÓN 16
La resistencia de la lengua maya-tojolabal
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023
DE ENMEDIO
Sones de artesa
“ALLÁ EN SAN Nicolás Tolentino (Costa Chica de Guerrero) estamos trabajando duro para que no se pierdan los sones de artesa (o de tarima), que son la herencia de los negros; no afromexicanos: nosotros somos negros”, dice orgulloso Silvestre Tiburcio Noyola Rodríguez, músico de 81 años, quien recuerda que desde muy niño, “tal vez cuando tenía unos 14 años, empecé con eso de la cantada, sobre todo cantando los corridos de mi gente brava de la Costa Chica”. A principios de los años 80 formó parte del grupo Los Cimarrones y en 2001 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares. Fotos cortesía del artista ESPECTÁCULOS / P 7a
Miércoles 8 de febrero de 2023
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Peligran 15 millones de personas en el orbe por el derretimiento de glaciares de montaña
estas cuencas también ha aumentado de forma considerable.
REUTERS Y EUROPA PRESS MADRID
El derretimiento de los glaciares de montaña representa un riesgo creciente de inundación para unos 15 millones de personas en el mundo, y sólo cuatro países concentran más de la mitad de la gente expuesta.
Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Newcastle, elaboró la primera evaluación mundial de las zonas con mayor riesgo de inundaciones por desbordamiento de lagos glaciares e identificó las áreas prioritarias para su mitigación. Hallaron que más de la mitad de las poblaciones vulnerables viven en India, Pakistán, China y Perú. Los hallaz-
gos fueron publicados en Nature Communications.
A medida que el clima se calienta, los glaciares retroceden y el agua de deshielo se acumula en la parte delantera del glaciar, formando un lago, el cual puede reventar repentinamente y crear una crecida rápida de lago glaciar (GLOF, por sus siglas en inglés) con la posibilidad de extenderse a gran distancia del lugar original, más de 120 kilómetros en algunos casos. Puede ser muy destructivo y dañar propiedades, infraestructuras y terrenos agrícolas, además de provocar importantes pérdidas de vidas humanas.
El número de lagos glaciares ha aumentado rápidamente desde 1990 como consecuencia del cambio climático. Al mismo tiempo, el número de personas que viven en
El equipo de investigación estudió mil 89 cuencas de lagos glaciares del mundo y el número de personas que viven a menos de 50 kilómetros de ellas, así como el nivel de desarrollo de esas zonas y otros indicadores sociales como marcadores de vulnerabilidad a las GLOF. Utilizaron esta información para cuantificar y clasificar el potencial de daños en el orbe y evaluar la capacidad de las comunidades para responder eficazmente a una inundación.
Los resultados pusieron de manifiesto que 15 millones de personas viven a menos de 50 kilómetros de un lago glaciar y que Asia de alta montaña (que abarca la meseta tibetana, desde Kirguistán hasta China) tiene el mayor peligro, con 9.3 millones de personas potencialmente en riesgo. India y Pakistán cuentan con unos 5 millones de individuos expuestos.
La investigadora principal, Caroline Taylor, estudiante de doctorado en la Universidad de Newcastle, destacó que “este trabajo pone de manifiesto que lo más peligroso no
son las zonas con mayor número de lagos o con un crecimiento más rápido. Lo que determina el peligro potencial de una GLOF es el número de habitantes, su proximidad a un lago glaciar y, lo que es más importante, la capacidad para hacer frente a una inundación”.
Los investigadores señalaron la relativa falta de estudios sobre el riesgo. Aseguraron que urge seguir indagando para comprender mejor el peligro potencial de GLOF a nivel local en esta zona, debido al elevado número de personas que viven en las proximidades de los lagos glaciares y a su reducida capacidad para hacer frente al impacto de ese fenómeno.
Rachel Carr, catedrática de Geografía Física de la Universidad de Newcastle y coautora del estudio, apuntó que “comprender qué zonas corren mayor peligro de sufrir inundaciones glaciares permitirá adoptar medidas de gestión del riesgo más específicas y eficaces que, a su vez, ayudarán a minimizar la pérdida de vidas humanas y los daños a las infraestructuras aguas abajo como consecuencia de este importante peligro.
“Nuestro trabajo no se centra sólo en el tamaño o la cantidad de lagos glaciares; ningún desastre es natural; es la presencia de personas en el entorno, especialmente vulnerables, lo que provoca un desastre”, reiteró Stuart Dunning, geógrafo físico de la Universidad de Newcastle y coautor del estudio.
Se prevé que las inundaciones de los lagos glaciares empeoren con un clima más cálido.
En conjunto, los glaciares del mundo perdieron alrededor de 332 gigatoneladas de hielo al año entre 2006 y 2016.
En comparación con los glaciares de montaña en los Alpes y Norteamérica, los lugares helados de Asia no están tan bien vigilados: la mayoría carece de observaciones a largo plazo sobre cómo han cambiado con el tiempo.
La investigación la dirige la Universidad de Newcastle. En las imágenes, el glaciar Mendenhall en Juneau, Alaska, y el Perito Moreno, en la región de la Patagonia argentina. Fotos Ap
Entre 15 y 25% de la población de la CDMX es sensible a la polinosis
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Durante diciembre, enero y febrero, la vegetación de la Ciudad de México y sus alrededores –en particular especies de árboles como fresnos, encinos y pinos– despide grandes cantidades de polen, las cuales se suman a la contaminación atmosférica para generar reacciones de alergia y otras molestias respiratorias, indicaron especialistas.
Señalaron que una posible causa de que este proceso de emisión de polen parezca ser mayor y comience de forma más tempra-
na es el cambio climático, por lo que las enfermedades relacionadas con este fenómeno podrían aumentar.
En un foro organizado ayer por la Universidad Nacional Autónoma de México, María del Carmen Calderón, coordinadora de la Red Mexicana de Aerobiología (Rema), explicó que dicho organismo realiza desde 2008 una labor de monitoreo del polen suspendido en la atmósfera a través de diversas estaciones colocadas en la capital del país y cinco estados más, para determinar su variación en cada época del año.
La experta indicó que en la Ciudad de México y las entidades vecinas predominan los fresnos, encinos, coníferas y diversas especies de pastos y cupersáceas que resultan muy alergénicos por las grandes cantidades de polen que despiden especialmente en diciembre, enero y febrero, para después bajar en marzo.
Por su parte, Guillermo Guidos, alergólogo asociado a la Rema, indicó que en la capital y sus alrededores hay unos 50 tipos de pólenes, muchos de los cuales se suman a la contaminación atmosférica, las partículas microscópicas y otras
sustancias para causar procesos inflamatorios o irritantes en muchas personas sensibles a estos compuestos.
“La polinosis es uno de los trastornos alérgicos más frecuentes en el ser humano. Es una enfermedad multifactorial que puede generar afectaciones en la calidad de vida de las personas” y se presenta en la mayoría de los casos entre los 5 y los 30 años de edad, aunque en otros momentos de la vida también puede aparecer por primera vez.
El investigador señaló que entre 15 y 25 por ciento de la población de la Ciudad de México puede ser
sensible ante dicho padecimiento, cuyos principales síntomas son conjuntivitis, lagrimeo, comezón en los ojos, secreción nasal y sensación de ahogo o dificultad para respirar, entre otros procesos inflamatorios.
Benjamín Martínez, del Grupo Cambio Climático y Radiación Solar, informó que hay diversos estudios internacionales según los cuales el ciclo de desarrollo de las plantas, o fenología, se ha acelerado por el calentamiento global, lo que provoca una floración más temprana en el año y un incremento de la cantidad total de polen en la atmósfera.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 2a CIENCIAS
India, Pakistán, China y Perú concentran la mayoría de esa gente, señala primera evaluación mundial de las zonas en riesgo
“Así es como luzco en realidad”
Tras seis meses de silencio, Salman Rushdie sube un autorretrato a su Twitter y bromea con sus seguidores
MÓNICA MATEOS-VEGA
“Salman Rushdie está de pie”, celebran lectores de todo el mundo ante la noticia del lanzamiento de Victory City, la nueva novela del escritor, quien reapareció en redes sociales este lunes, tras seis meses de silencio luego del ataque que sufrió en verano, cuando un joven de 24 años de Nueva Jersey, de padres libaneses, musulmán y con presuntas simpatías hacia Irán, le propinó más de 10 puñaladas.
El autor de nacionalidad británica, nacido en Bombay, India, hace 75 años, perdió el ojo derecho y la sensibilidad del brazo, lo cual le impide escribir, pero su sentido del humor e ironía al responder a quienes lo cuestionan permanecen intactos, como se aprecia en sus mensajes. Sobre todo, sus seguidores aplauden verlo de buen semblante en la foto que él mismo difundió en su cuenta de Twitter. Uno de los cristales de sus gafas es oscuro para ocultar el ojo que perdió, pero la imagen es más luminosa que la que publicó la revista The New Yorker para acompañar la extensa entrevista con el escritor, quien opinó que aquella fotografía “es dramática y poderosa pero en ésta (la que él compartió), más prosaico, es como realmente luzco”.
“Pareces el próximo Dr. Who”, le dijo el tuitero Barry Wall, a lo que el escritor respondió: “Estoy totalmente disponible para ser el siguiente Dr. Who. Alguien necesita llamar a mi agente”.
A finales de enero, cuando un detractor cuestionó la supuesta “coincidencia” entre el ataque y el lanzamiento de Victory City y le dijo al escritor: “No me lo compro”, Rushdie contestó: “No estás obligado a comprarlo. La verdad es la verdad, tanto si la compras como si no. El planeta es redondo, incluso si no crees eso o insistes en que es plano”.
No han faltado insultos de fanáticos que de inmediato son de-
nunciados en la red y desaparecen, pero a los que Rushdie, cuando los descubre, contesta: “¡Oh, otro admirador! Tan contento”.
El periodista estadunidense Timothy Noah se sumó a los halagos hacia el autor de Los versos satánicos (1988, novela por la que un año después de publicada el ayatola Ruhollah Jomeini emitió la fatwa que pedía su asesinato): “Es bueno tenerte de vuelta en el mundo, luciendo bien y cosechando excelentes críticas para tu última novela”, mientras la escritora Ariaa Jaeger le escribió: “Es maravilloso ver cómo te has adaptando a la nueva versión de ti mismo. Te ves muy bien y, lo que es más importante, lo eres”.
Victory City es la novela número 15 de Rushdie, publicada por Penguin Random House, de venta en varios países de habla inglesa y cuya traducción al español se distribuirá a partir del 20 de junio.
El texto imagina ser la traducción de una epopeya mítica escrita originalmente en sánscrito sobre el Imperio Vijayanagara, que gobernó gran parte del extremo sur del subcontinente indio en el siglo XIV. La autora de esa épica historia es “Pampa Jayaparajaya (una palabra compuesta que significa victoria y derrota)”, pero aquí está “contada en un ‘lenguaje más simple’ y despojada de sus 24 mil versos originales. Y si el resultado, aunque cautivador y placentero, rara vez perturba los reinos de lo divino, eso es probablemente lo que sucede cuando un mortal rescribe la prosa de una deidad”, explica Xan Brooks en su reseña del libro en el diario británico The Guardian Añade que, si bien ese “humilde narrador nunca es nombrado, en aras de la conveniencia y a riesgo de dejar pasar la luz del día a la magia, supongamos que es el mismo Sal-
man Rushdie, disfrazado de diosa y maquillado como un escriba, como el más pequeño en un juego de muñecas anidadas, o el fabricante mercurial de la estructura de un cuento tradicional. ‘(Soy) el humilde autor’, nos dice el viejo embaucador. ‘Ni un erudito ni un poeta, sino simplemente un hilandero’.
“Humilde o no, la lujosa y lúdica novela número 15 de Rushdie lo planta firmemente de nuevo en suelo indio, cocinando un Mahabharata alternativo e hilando un elaborado mito fundacional a partir de los esqueletos de la historia. Está disfrutando de la empresa y su sentido de la diversión es contagioso.”
Esta novela ya estaba lista meses antes del ataque que sufrió el autor, “por lo que ahora nos llega como algo recién desenterrado y sin embotellar, la historia de una poeta constructora del mundo que se esfuerza por superar a sus enemigos. La he-
▲ Ayer salió a la venta la novela número 15 del autor británico Salman Rushdie, Victory City, cuya traducción al español aparecerá el 20 de junio. Foto tomada del Twitter del escritor
roína de Rushdie está consciente de los peligros, pero se ve arrastrada por la historia, como si creyera que al contar un cuento podría protegerse del mal, o al menos dejar algo bueno y duradero a su paso. Pampa acepta que todos los imperios eventualmente se derrumban. ‘Las palabras son las únicas vencedoras’, concluye, y las historias, en el mejor de los casos, engañan a la muerte y sobreviven”, puntualiza Brooks. Fuera de la ficción y las páginas de Victory City que ya deslumbran, Rushdie sabe que, en efecto, las letras son la armadura con la que sale de nuevo a seguir la vida.
CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 3a
Estoy disponible para ser el siguiente
Dr. Who. Alguien necesita llamar a mi agente
Exigen actuar contra el terrorismo islámico
MÓNICA MATEOS-VEGA
La periodista y activista iraní Masih Alinejad envió por medio de su cuenta de Twitter un emotivo mensaje al escritor Salman Rushdie, acompañado por fotos de seis mujeres que perdieron un ojo en las protestas sociales que han sucedido en su país, al conocer la imagen que el autor compartió este lunes con el cristal derecho de sus anteojos oscurecido a manera de parche.
“Querido Salman Rushdie, me trae lágrimas a los ojos decir que no estás solo. Nosotros, el pueblo de Irán, sabemos quién te hizo eso. La república islámica ha disparado en los ojos a decenas de mujeres y hombres iraníes. Los países democráticos deben ser duros con el terrorismo islámico.”
Jason Brodsky, director de la organización estadunidense United Against Nuclear Iran, también envió al novelista imágenes de mujeres heridas en un ojo y escribió:
“El régimen de Irán, a través de su incitación y mano directa, está sacando los ojos no sólo a su pueblo, sino también a sus críticos. Salman
“Nosotros sabemos quién te hizo eso”, escribió la periodista y activista iraní Masih Alinejad en un Twitter que envió al escritor Salman Rushdie, en el que compartió las fotos de seis mujeres que perdieron un ojo en las protestas sociales en su país. Foto tomada del Twitter de Mashi Alinejad
Rushdie y el valiente pueblo de Irán merecen una respuesta más firme de la comunidad internacional”.
Desde París, Francia, Farid Vahid, de la Fundación Jean-Jaurès, dedicada a estudios sociales y culturales, hizo un paralelismo entre “la mirada perdida de los manifestantes en Irán y la del escritor Salma Rushdie”, y dedicó fotos del autor y dos mujeres “por la libertad”, a lo que el usuario Péron-Meyrat añadió: “Por los ojos perdidos, por la libertad de escribir, de amar, de reír y demás”.
El seguidor del autor Eirc Ozkan le dijo: “Ya viste más con dos ojos que la mayoría de nosotros. Me pregunto ahora, si de alguna manera ves aún más con un ojo que con ambos. Eres un rey”.
Rushdie ya piensa en una secuencia de Joseph Anton
En entrevista con The New Yorker, dice que intenta no adoptar el papel de víctima
MERRY MACMASTERS
El escritor británico de origen indio Salman Rushdie reapareció públicamente seis meses después de haber sido atacado durante una presentación en Chautauqua, en el estado de Nueva York, donde recibió hasta 12 puñaladas de arma blanca en rostro, cuello, hígado, tórax y abdomen.
El autor perdió el ojo derecho, tiene dificultades para escribir y, en ocasiones, pesadillas “aterradoras”, según relató en una extensa entrevista con The New Yorker, publicada este lunes.
En el artículo “El desafío de Salman Rushdie”, con motivo del lanzamiento de la novela, Victory City, el periodista David Remnick hace un recuento de la vida del narrador, objeto de amenazas durante décadas a raíz de la publicación de Los versos satánicos (1988) y quien habla de la escritura como un acto que desafía la muerte.
Rushdie estuvo hospitalizado durante seis semanas luego del
atentado en agosto. En los meses posteriores a su alta, permaneció en su casa de Nueva York, con salidas al doctor, “a veces dos o tres diarias”.
“Si sigues adelante, algo saldrá”
El autor reconoció en la entrevista lo difícil que le resulta escribir. “Me siento para hacerlo y no pasa nada. Cuando finalmente escribo, siento una combinación de estar con la mente en blanco y tener basura, eso que escribo lo borro al día siguiente. En realidad todavía no salgo de ese bosque”.
Sin embargo, añade The New Yorker, Rushdie no se permite emplear la frase “bloqueo de escritor”.
“Todo el mundo vive un momento cuando no hay nada en su cabeza.
Uno piensa: ‘Oh, bueno, nunca habrá nada’. Algo que he aprendido a mis 75 años y al haber escrito 21 libros es que si sigues adelante, algo saldrá”.
El narrador añadió que intenta no adoptar el papel de víctima, de otra manera estaría “sentado diciendo: ‘Alguien me metió un cuchillo. ¡Pobre de mí!’ Cosa que a veces pienso (risa). Duele, pero evito pensar que eso sea lo que pensarán los lectores del libro. Más bien quiero que sean cautivados por la historia y transportados”.
Rushdie recordó que hace muchos años había personas a quienes parecía cansar con su existencia: “No les gustaba, porque debí de haber muerto. Ahora que casi muero, todo el mundo me ama… Ese fue mi error en aquel entonces. No sólo vivía, sino trataba de hacerlo bien. Error garrafal. Recibir 15 puñaladas, mucho mejor”.
Remnick le preguntó si se equivocó al bajar la guardia cuando se mudó a Nueva York. Rushdie respondió que se pregunta lo mismo, pero que desconoce la respuesta: “Tuve más de 20 años de vida. ¿Eso es un error? También escribí muchos libros. Los versos satánicos fue el quinto libro publicado y Victory City, el número 21. Así que tres cuartas parte de mi vida como escritor sucedió a partir de la fatwa De alguna manera, uno no puede arrepentirse de su vida.
“Me parece que no es una buena manera de ver las cosas (la amargura y las recriminaciones). Una de las formas en la que he manejado todo esto es mirar hacia adelante y no hacia atrás. Lo que pasará mañana es más importante de lo que sucedió ayer.”
Rushdie estaba en el escenario de un auditorio, a punto de dictar una conferencia, cuando se le acercó un joven vestido de negro y con un cuchillo. Hadi Matar, de 24 años, se declaró inocente de los cargos de
agresión e intento de asesinato. Sobre su agresor, el escritor dijo que es “un idiota”, aunque reconoció que no sentía ira.
La forma correcta del mundo
Sostuvo que mientras exista una historia en la que valga la pena invertir tiempo, “lo haré. Cuando tengo la idea de un libro en mi cabeza es como si el resto del mundo adquiriera su forma correcta”.
Rushdie expresa que durante los casi seis meses transcurridos después del ataque, se ha enfocado en la publicación de su reciente novela, pues le interesa saber cómo será recibida por el público, se pregunta si será vista a través del prisma del apuñalamiento, pues la publicación de Los versos satánicos conllevó lo que él llama una “onda de simpatía”, y la fatwa disparó las ventas. Su obra en general, dijo, experimentó un mayor interés debido a los acontecimientos de agosto pasado.
Por obvias razones, explicó el autor, no habrá una gira de presentaciones para Victory City. No obstante, explicó, si continúa su buena salud y en cuanto se ponga en orden su protección personal, espera viajar a Londres para asistir al estreno de Helen, su obra de teatro acerca de Helena de Troya.
El escritor asegura no pensar a largo plazo: “Tomo las cosas paso a pasito. Sólo pienso, bop, hasta que uno caiga”. Por el momento, informó que ha dejado de lado la idea de una novela inspirada en Franz Kafka y Thomas Mann; en cambio, piensa en una secuencia de Joseph Anton, memorias del tiempo de la fatwa (2012).
En un principio, le molestaba la idea, “porque lo sentía como algo casi forzado, es decir, el ataque exigía que debía escribir sobre ello”. No obstante, en semanas recientes la idea ha madurado. Los libros de Rushdie tienden a ser producciones de grandes elencos, aunque para escribir sobre el ataque en Chautauqua, un acto sucedido en cuestión de segundos, vislumbra algo más “microscópico”.
Para Rushdie, “cuando alguien te mete un cuchillo es un relato de primera persona. Es un ‘yo’ historia”, reiteró a The New Yorker Victory City, detalla la publicación, se presenta como una épica medieval recuperada del sánscrito; es la historia de una joven de nombre Pampa Kampana, quien, después de atestiguar la muerte de su madre, adquiere poderes divinos y crea una metrópoli gloriosa llamado Bisnaga, donde las mujeres resisten el dominio patriarcal, a la vez que prevalece la tolerancia religiosa.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 CULTURA 4a
Activistas comparan la agresión a Rushdie con la represión del régimen iraní sobre las manifestaciones
Reúnen 28 cuadros de Vermeer en una sola exposición en el Rijksmuseum de Ámsterdam
AFP ÁMSTERDAM
La mayoría de las obras del pintor holandés del siglo XVII Johannes Vermeer, 28 cuadros que ni él mismo llegó a ver reunidos, se expondrán a partir del viernes en el Rijksmuseum de Ámsterdam, un acontecimiento sin precedentes.
El autor de obras mundialmente famosas como La lechera y La joven de la perla pintó alrededor de 35 cuadros y poco se sabe de su corta vida (1632-1675).
El museo ha conseguido reunir más de tres cuartas partes de su obra, lo que convierte la exposición en la mayor retrospectiva jamás dedicada al pintor holandés del Siglo de Oro.
“Nunca en la historia se han reunido 28 cuadros de Vermeer”, declaró a Afp Taco Dibbits, director general del Rijksmuseum, durante una visita previa. “Ni él mismo vio tantos juntos”, aseguró.
Famosos por su luminosidad, los 28 cuadros, cedidos por museos y colecciones de todo el mundo, brillarán en las oscuras paredes de las galerías del Rijksmuseum durante la exposición del 10 de febrero al 4 de junio.
“Es un rencuentro muy feliz”, señala Dibbits, cuyo museo ya ha vendido 200 mil entradas, un récord. Parte de la fascinación por Vermeer procede del misterio que rodea al pintor, apodado la “Esfinge de Delft”.
El artista nació en una familia de comerciantes calvinistas y se convirtió al catolicismo tras su matrimonio con una mujer rica con la que tuvo 11 hijos. Sin embargo, poco se sabe de su vida. En comparación con otros maestros del Siglo de Oro holandés, como Rembrandt, su obra quedó en la sombra durante mucho tiempo, hasta que fue redescubierta en el siglo XIX.
“Maravilloso”
El ascenso de Vermeer al estrellato coincidió con la publicación en 1999 de la novela histórica de Tracy Chevalier La joven de la perla, que se basó en el cuadro cedido para la exposición por el museo Mauritshuis de La Haya.
El libro también se convirtió en una película de Hollywood en 2003 protagonizada por Scarlett Johansson y Colin Firth.
“Maravilloso, es maravilloso”, declaró Chevalier a Afp tras ver la exposición.
“Estoy muy contenta de que la gente pueda ver estos cuadros juntos y hacerse una idea de cómo era Vermeer”, dijo.
La mayoría de sus obras retratan a mujeres a las que “presentaba en su mejor luz, literal y figuradamente”, observa la escritora.
El artista pintaba a mujeres en entornos domésticos, leyendo, escribiendo una carta de amor o tocando un instrumento musical.
Según Chevalier, a quien le gusta especialmente La encajera, una obra de gran delicadeza cedida por el Louvre, el artista supo mostrar “lo que es ser mujer”. La autenticidad de una de las obras expuestas (La joven de la flauta) está en duda. Según la galería que la cedió, la National Gallery of Art de Washington, el cuadro fue
“pintado con toda probabilidad por un colaborador del taller de Vermeer”.
El Rijksmuseum, sin embargo, afirma haber llegado a una conclusión diferente. “Creo que es muy importante para la ciencia y para el conocimiento de Vermeer mantener estos debates”, afirma Dibbits.
El director general del Rijksmuseum cree que uno de los atractivos de Vermeer es que crea mundos silenciosos tan realistas que el espectador se siente como perdido en ellos.
“Vivimos en un mundo tan ajetreado”, observa Dibbits, “y entonces nos ponemos delante de Vermeer y el tiempo se detiene”.
▲ Detalle de las obras La joven de la perla y Mujer con un collar de perlas, del pintor holandés Johannes Vermeer, durante un avance para representantes de medios por la mayor retrospectiva –“que ni él mismo vio tantos juntos”–, dedicada al artista del Siglo de Oro neerlandés. Fotos Ap
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 CULTURA
Reparador de tocadiscos en Cisjordania ocupada preserva herencia musical
AFP NABLUS
Del desvencijado taller de Jamal Hemmou en la Ciudad Vieja de Nablus, en Cisjordania ocupada, emanan canciones clásicas árabes que resuenan en las calles adoquinadas de los alrededores.
Jamal Hemmou, de 58 años, tiene el último y único taller de Nablus que repara tocadiscos y vende discos de vinilo.
En Nablus predomina la música digital, pero Hemmou expuso a Afp que trabajar con vinilo le permite preservar el patrimonio palestino.
Personas mayores suelen pasar al final del día y “cuando pongo el tocadiscos, comienzan a llorar”, contó.
Hemmou aprendió a reparar tocadiscos a los 17 años y escuchaba a los grandes artistas árabes mientras trabajaba.
“Tengo más experiencia que la gente con certificado”, bromeó y agregó que es autodidacta y que su pasión por la música viene de su padre.
“Mi padre era cantante, solía cantar porque amaba a estos viejos cantantes (...) Casi todos en mi familia son músicos”, afirmó.
A Hemmou le gustan la libanesa Fairuz y el egipcio Abdel Halim Hafez, aunque su favorita es Shadia, una diva egipcia que cosechó grandes éxitos entre los 1940 y 1980.
“Ella cantaba con el corazón, cantaba con emoción y contaba historias”, comentó.
En su taller hay tocadiscos en diferente estado de conservación de los años 60 y 70, además de gramófonos de la década de los 40.
Calcula que vende unos cinco tocadiscos por mes.
Viaje en el tiempo
Israel ocupa Cisjordania desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Un repunte en la violencia en 2022 hizo que ese fuera el año más mortal en el territorio palestino desde que la ONU comenzó a llevar registros en 2005, y Nablus estaba en el frente de los conflictos. “Cerramos todos los negocios cuando un bombardeo israelí mata a alguien en Nablus, sobre todo en la Ciudad Vieja”, dijo a Afp. Para Hemmou, los aparatos y
la música que tocan son más que canciones, son una parte esencial del patrimonio palestino y árabe.
“Cuando tocas el disco, te transporta 50 años atrás”, aseguró. “Escuchas la música y recuerdas lo que es ser árabe o palestino”.
En su opinión, “los cantantes modernos no saben lo que cantan. Los cantantes viejos sacan lo que llevamos adentro y reviven nuestra herencia”.
Música y resistencia
Conocido en la Ciudad Vieja como Abu Shaadi, su fama se extiende más allá de Nablus. Amantes de la música viajan desde lejos para comprarle.
“Mis clientes son de toda Cisjor-
▲ El palestino Jamal Hemmou, de 58 años, tiene el último y único taller de tocadiscos en Nablus, donde también vende discos de vinilo Fotos Ap
dania, de Jerusalén, Nazaret, Belén, Yenín, Qalqiliya”, aseguró. Hemmou dijo que quiso que sus dos hijos, de 27 y 26 años, entraran al negocio, pero “no les interesa”.
Las calles donde se ubica su negocio vieron cruentos combates el año pasado, cuando las fuerzas israelíes realizaron incursiones contra el grupo “La guarida de los leones”, basado en la Ciudad Vieja de Nablus.
La tienda tiene recuerdos del conflicto: en sus persianas hay imágenes de combatientes palestinos muertos en los últimos meses.
“Cuando hay enfrentamientos tenemos que cerrar, por supuesto, pero ¿qué te digo?, sigo vivo gracias a Dios. Toco canciones nacionales, esa es mi manera de resistir.”
Inaugura FCE librería Ricardo Flores Magón en Oaxaca
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
“Leer crea pensamiento crítico, discusión, debate, crea sabiduría directa”, aseveró el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II en la inauguración de la librería Ricardo Flores Magón, ubicada en el teatro Macedonio Alcalá, en el centro histórico de la capital del estado, donde también destacó que el crecimiento de la lectura en Oaxaca es el mayor a nivel nacional.
Acompañado del gobernador
Salomón Jara, explicó que, si bien la Ciudad de México, por la concentración de habitantes debería tener el primer lugar en crecimiento de lectura, Oaxaca ocupa actualmente el primer sitio. La diferencia y lo que ha ayudado es que en esta
entidad del sur del país “hay voluntarios por todos lados en salas de lectura”, quienes han hecho suya la promoción de la lectura en escuelas u otros espacios.
Agregó que Oaxaca tiene el mayor número de clubes y salas de lectura, y destacó que, con el apoyo del gobierno estatal, se están trabajando una serie de propuestas de fomento a la lectura.
Taibo II señaló que para el Fondo de Cultura Económica era de suma importancia la apertura de esta librería, pues aunque ya existía una, ésta debió cerrar debido a la pandemia y únicamente atendían a través de una ventana.
Un lugar para disfrutar la lectura
Añadió que ya no será una librería “chiquita”, sino un verdadero lugar para disfrutar de la lectura, donde
además se podrán celebrar presentaciones de libros.
El funcionario federal señaló que el crecimiento del Fondo ha sido muy bueno, ya que con la inauguración de la librería Ricardo Flores Magón ya son 117 en México, más 18 establecidas en América Latina.
Durante la inauguración de este espacio, integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón protestaron en el exterior de la librería al considerar que se está haciendo un uso político del nombre del oaxaqueño, lo cual no impidió el evento.
El director del Fondo de Cultura Económica dialogó con los manifestantes, quienes le aseguraron que la manifestación no era contra él, sino contra el gobierno y el sistema político. Mientras Taibo II debatía con los manifestantes, el gobernador Salomón Jara aprovechó y se retiró del lugar.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 CULTURA 6a
▲ El titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II (con un collar de flores); a la izquierda, Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, y a la derecha, Fritz Glockner, director de Educal, durante la apertura de la nueva librería del sello mexicano, ubicada en el teatro Macedonio Alcalá, en el centro histórico de la capital del estado. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Vienen de la Colonia, desde que llegaron los esclavos a Veracruz y de allí a la Costa Chica de Guerrero, afirma el músico de 81 años
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
“Allá, en San Nicolás Tolentino (municipio de Cuajinicuilapa, en la Costa Chica de Guerrero), trabajamos duro para que no se pierdan los sones de artesa (o de tarima), herencia de los negros, no afromexicanos, nosotros somos negros”, afirmó orgulloso Silvestre Tiburcio Noyola Rodríguez.
“Tengo 81 años”, aclaró Bucho, como se conoce en la entidad. Recordó que desde muy niño “tal vez cuando tenía unos 14 años, empecé con eso de la cantada, sobre todo interpretando los corridos de mi gente brava de la Costa Chica, y ahora trabajamos para que nunca se pierdan los sones de artesa que vienen desde la época de la Colonia”.
A principios de los años 80, formó parte del grupo Los Cimarrones, con el cual grabó los corridos
El zanatón, Prisco Sánchez y el de Los Zapatistas, entre otros, en una producción que hizo el lingüista Miguel Ángel Gutiérrez Ávila, investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En 2001, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de artes y tradiciones populares. “He ganado otros premios, y hecho presentaciones en varias partes del país, y el próximo mes me voy a Los Ángeles, California; de allá me llamaron”.
El género sigue vigente
Como buen costeño, Bucho habla fluido, y con una sonrisa contó: “Todavía vivimos dos de Los Cimarrones, y participamos en la grabación de 10 discos; había muchos corridos, además de que el género sigue vigente en toda la Costa Chica, como si no hubiera pasado nunca, se canta por dondequiera, en todos lados hay corridistas”.
Sin embargo, ahora “mi esfuerzo está en el rescate de los sones de artesa, que vienen desde que los negros llegaron de esclavos y nos trajeron las raíces desde Veracruz, porque desde allá se vinieron a la Costa, pues aquí encontraron selvas, no montañas; ellos venían huyendo y llegaron a nuestro rumbo donde había mucho alimento; vinieron de una isla”.
“Que conste –aseguró–, estamos hablando de hace 500 años, aunque nosotros no lo vivimos, pero nos lo contaron los abuelos y bisabuelos, que en ese tiempo (los esclavos) ahí se quedaron y se juntaron; son cosas muy hermosas, que seguimos difundiendo; aquí en San Nicolás,
Estoy jodido al no saber leer ni escribir, pero sigo componiendo, asegura el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2001. Fotos cortesía del artista
está la raíz de (los sones), y desde aquí los hemos seguido enseñando, incluso muchos de los muchachos con los que hemos trabajado se han presentado en muchas partes; es más, hasta en la Casa Blanca, allá en Estados Unidos.”
Sabemos que “nuestras raíces son de África, pero también de Haití; desde esas partes llegaron nuestros antepasados como esclavos; venían encadenados, y cuando los echaban (subían) en el barco, muchas mujeres y niños murieron, y los echaban (tiraban) al mar. Por eso cuando llegaron a Veracruz, comenzaron a esconderse, y de ahí se vinieron a la costa de Guerrero; no se sabe ahora cuántos negros somos, dicen que somos miles, pero no sabemos; hay negros desde Acapulco a Huatulco, en Oaxaca, los hay en toda la orilla del mar. Bueno dicen que hay hasta en Coahuila”.
El racismo continúa, dice Noyola Rodríguez sostuvo que el racismo continúa, “pero el negro es jacarandoso, no lo muevas porque si lo provocas, ¡cuidado!, es muy bravo, no se deja; es lo mismo (aunque) que se esté muriendo”.
Después abordó el tema de los sones de artesa. Señaló que “siguen vigentes. Todo está mezclado; por ejemplo, los negros cubanos trajeron la música a México; por eso el negro no será muy trabajador, pero es jacarandoso. En nuestro caso, hemos grabado tres discos, y en marzo me voy a Los Ángeles, porque me van a hacer también una entrevista por televisión, para que sepan quién soy”.
Agregó que él compone sus canciones, “pero estoy jodido al no saber leer ni escribir, pero acá –señaló su cabeza– tengo la computadora; sigo componiendo, y te puedo decir que soy muy precavido. Me he vuelto más observador, porque se están perdiendo nuestras raíces. Afortunadamente, ya hay nuevas generaciones que tocan los sones, queremos que no se pierdan, y si bien hay muchos negros en el país, pero no tienen los sones de artesa. Si bien hay influencia de otros países, aquí renació la artesa. Aquí en la Costa se hicieron y se tocaban cuando se casaban, porque no había luz, puro candil, y ellos hicieron así su baile, primero hicieron sus
canoas para cruzar los ríos y luego empezaron a bailar”.
Lamentó que, en general, los gobiernos no apoyan a los grupos regionales. “Vengo de una reunión con los encargados de la cultura en Guerrero, y me dijeron que no me conocen, que no me he presentado con ellos, y que conste que estamos en las redes sociales, en México sí me conocen, hasta me dieron el Premio Nacional de Cien-
cias y Artes. Con el ex presidente (Enrique) Peña Nieto, estuve en Toluca, ahí me presenté, y me subió dos veces al escenario, le gustó la canción Los esclavos negros, que viene en el disco que estamos promoviendo”.
Con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador “estuve en el privado, aquí en Chilpancingo; nos hicimos regalos, yo le di un disco de corridos y él me dio una tarjeta. Me
dijo: ‘cuando tengas un problema, aquí está mi tarjeta’. Cuando acabó su discurso, se vino derecho a saludarme, como si me conociera; me dijo que escucharía el disco en el avión.
“Me siento demasiado orgulloso de ser negro, no sé por qué le cambiaron el nombre a afro, pero soy negro, y mis seis hijos también lo son”, concluyó Silvestre Tiburcio Noyola Rodríguez.
Silvestre Tiburcio trabaja “para que no se pierdan los sones de la artesa, herencia de los negros”
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 7a
A lomo de toro, una nicaragüense desafía al machismo y la tradición
Eveling Pérez tuvo el deseo de montar de adolescente y desafió a quienes le dijeron: “eso es para hombres”
Eveling Pérez es una mujer recia que, montada a lomo de toros bravíos, desafía al peligro y el machismo en Nicaragua.
En una exhibición en las fiestas de Tipitapa, a unos 30 kilómetros al este de Managua, se sacude en el aire empujada por los movimientos del toro, mantiene el equilibrio con el brazo izquierdo alzado y con el derecho se aferra al animal.
En un intento por quitarse de encima a Pérez, de 33 años, la bestia corre por el ruedo mientras cientos de espectadores aplauden y gritan en las graderías.
Lamenta mundo del teatro, cine y tv deceso de Fernando Becerril
DE LA REDACCIÓN
Las industrias del cine, teatro y televisión mexicanas, así como instituciones culturales y asociaciones de actores, lamentaron ayer el deceso de Fernando Becerril, quien a los 78 años deja físicamente las tablas y los sets para formar parte del Olimpo del histrionismo mexicano.
Becerril marcó su huella en los teatros y en los archivos fílmicos a través de los proyectos en que participó como El crimen del padre Amaro, Zapata, El sueño de un héroe, La última noche, Drama/Mex, Kilómetro 31, El búfalo de la noche, Arráncame la vida, Depositarios, El atentado, Tlatelolco, Verano del 68, Las oscuras primaveras, por mencionar algunos.
▲ De frecuente presencia en escenarios de México y Francia, el primer actor falleció a los 78 años. Foto Secretaría de Cultura
Nacido en San Luis Potosí, tuvo una extensa trayectoria artística. Su talento fue reconocido a muy temprana edad y, en 1970, el gobierno francés le otorgó una beca para estudiar en París con Eduardo Manet, Andreas Voutzinas y Jean Louis Barrault. En Francia, también formó parte del grupo de danza contemporánea Trudy Kressel.
Pasó más de 26 años en Francia, trabajando incansablemente en teatro, reconocido por su trabajo en obras dirigidas por Bob Wilson, Catherine Daste, Jean Pierre Miquel, Lluis Pascal, entre otros. En 1997 volvió a México, donde se convirtió en una presencia frecuente en los escenarios teatrales, en puestas como El rey Lear, El mercader de Venecia, La vida es sueño, Muerte parcial, 12 hombres en pugna, entre varias más.
La Secretaría de Cultura federal, la Asociación Nacional de Actores, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y un sinfín de compañeros de oficio, lo despidieron destacando su talento, su bondad y su tremendo compañerismo.
Pérez comenzó a sentir ganas de montar cuando era adolescente. Un sueño que su hermano trataba de estropear con el argumento de que la monta es “para hombres”, recuerda a la AFP.
“Si los hombres lo hacen, nosotras también podemos hacerlo”, agrega esta madre de dos hijos, quien gana hasta 200 dólares por montada vestida con camisa oscura de manga larga y casco de protección rosado.
De 1.60 metros de estatura, se esfuerza por mantenerse en forma, para lo que hace ejercicio y corre unos dos kilómetros a diario, cuando no está lesionada. Es que las montas le han dejado golpes y fracturas.
Pérez también participa en rodeos locales e internacionales, en los que se premia la permanencia por más de ocho segundos sobre el animal.
Los montadores hacen una breve oración de rodillas antes de montar. En la arena no están solos con el toro, sino también ante decenas de bulliciosos espectadores que se regocijan provocando al animal para que los persiga.
Más difícil y más valientes
“La diferencia entre un hombre y una mujer [es] que una nunca va a apretar más que un hombre, ni tampoco va a tener la flexibilidad que tienen arriba de un toro, pero tratamos de hacerlo, porque no es muy común mirar a una mujer montando, pero se puede”, afirma. Combina su pasión por montar toros con su trabajo como cocinera en un local de venta de almuerzos.
“Claro que es más difícil para una mujer”, sostiene Carlos Conde, compañero del equipo de monta de Pérez.
Asegura que a pesar de que los hombres tienen más velocidad y fuerza que las mujeres en la monta de toros, ellas demuestran más valentía que sus colegas varones.
La pasión taurina en Tipitapa, como en casi toda Nicaragua, incluye el “Tope de toros”, en los que cientos de lugareños corren
detrás de estos animales sueltos en las principales calles de la ciudad.
La música está a cargo de los “chicheros”, bandas populares que acompañan las fiestas con trompetas, trombones, tambores, bombos y platillos.
En el equipo de montadores de Pérez sólo hay otra mujer, pero ella busca promover una mayor participación femenina en esta singular actividad.
“A mí me gustaría que entráramos muchas más mujeres para que representáramos al sexo femenino”, indica Pérez, originaria de Tipitapa, que entre el 6 y el 22 de enero de cada año celebra fiestas patronales por el Cristo Negro de Esquipulas.
Ellas mandan
Marvin Bolaños, de la Asociación de Caballistas, destaca que ahora existe mayor participación de mujeres en actividades que antes eran exclusivamente de hombres.
“Hoy ellas comparten 50 por ciento, tienen participación en todo y nosotros como esposos, si ellas quieren montar, siempre las preferimos, porque siempre la mujer es la que manda”, dice Bolaños.
Por su parte, Francisco Orozco, propietario de una docena de toros de monta, asegura que “no hay que ser machista, hay que dejar a las mujeres hacer lo que gusten porque tienen valor y coraje también”.
▲ Eveling Pérez al momento de caer del toro en una de sus presentaciones durante las fiestas de
la Virgen de la Candelaria el sábado pasado en Nicaragua. Foto Afp
AFP MANAGUA
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 ESPECTÁCULOS
Un sinfín de colegas lo despidieron resaltando su talento
Metamorfosis, experiencia inmersiva de “futurismo indígena” de Okuda San Miguel
JUAN IBARRA
El camino de Okuda San Miguel, iniciado hace ya más de 25 años, lo ha llevado hasta una forma de expresarse que él define como “futurismo indígena”. Es decir, una combinación de geometrías y colores que ha dado como resultado una estética que emula ambos conceptos. Y han sido esas coincidencias las que lo han traído a México, país donde ha montado por primera vez una experiencia inmersiva a la que llama Metamorfosis
“Al final es un sello de identidad y también del momento en que vivimos. En mi generación estamos siendo partícipes del cambio gene-
racional, de cómo se comunican los humanos; es decir, la herramienta Internet, del Instagram, para mí es maravillosa, y también del mundo digital y virtual”, contó el artista en entrevista.
Su trabajo inició en las calles haciendo letras al estilo del graffiti, pero más tarde empezó a desarrollar otro tipo de obras, entre las que destacan sus realizaciones en 3D.
“Poco a poco ha ido evolucionando mi trabajo. Y el hecho de la pandemia, de parar de viajar, me ha hecho interesarme por muchas cosas; por ejemplo, la arquitectura o el mundo virtual. Todo este aprendizaje que estoy teniendo de cómo se relacionan y cómo se comunican los jóvenes, las nuevas generaciones, los avatares, el metaverso, todo esto creo que tiene que ver”, explicó.
Todo ello lo condujo hasta Metamorfosis, siendo México su locación debido a las temáticas que aborda
la experiencia. “Creí que era el momento de hacer algo nuevo. Ya no sólo el crear esculturas de gran formato, sino hacerlas de alguna manera interactivas, para que el público sea un poco partícipe de todo esto, que no sea sólo observador”, detalló Okuda. El montaje contiene los elementos característicos del pintor y escultor, como los prismas y la policromía; coincide, asimismo, con símbolos ampliamente adheridos a México, como las calaveras o la fusión de animales y humanos. “Era el momento de hacer este show, de transformar algunas ideas que tenía antiguas y otras nuevas, como transformar la escultura en una arquitectura”, expuso San Miguel. La experiencia inmersiva también tiene la particularidad de haber sido la única intervenida fuera de su taller. Las piezas “se han generado todas en talleres de artesanos
mexicanos, y es la primera vez que eso sucede”, destacó Okuda. Por eso también considera que ha llegado a un punto que “se podría llamar como futurismo indígena, porque es un poco como los estampados, pero ahora actualizados”. Busca abiertamente convivir con el mundo virtual en ciernes. “Creo que de una manera orgánica he llegado a construir las formas, y los objetos, y los personajes de mis cuadros y mis esculturas como si fuera una máquina. Porque cuando he contratado gente que me ayuda a hacer esculturas, 3D makers, me he dado cuenta que los programas de 3D piensan como yo”, describió. Okuda observa con confianza fenómenos como el de la inteligencia artificial siendo capaz de crear obras complejas, deseando incluso utilizarlas en su trabajo. Entre sus planes está el de colaborar con un robot. “Al cual le vamos a ir ense-
ñando, le diremos los títulos de las obras, y las composiciones que me dé el robot, o la inteligencia artificial, van a ser impresas en formato de dos por dos, por ejemplo, y pintar encima de esto; es decir, colaborar con un robot”, adelantó el diseñador.
El creativo español todavía tiene muchos planes en puerta para este año. Metamorfosis también se trasladará a Guadalajara y Monterrey, mientras él se quedará en la Ciudad de México para asistir a Zona MACO. También tiene la intención de lanzar su propio videojuego, mismo que ya está desarrollando. “Creo que mi lenguaje puede ir a todos estos campos y me apetece mucho, no sólo llevarlo al mundo del arte sino de repente al de los videojuegos, o al de la arquitectura”, indicó. Metamorfosis podrá apreciarse en el Frontón México hasta el próximo 11 de marzo.
Ixtapan de la Sal hará su primera Muestra de Cine
CORRESPONSAL TEPOTZOTLÁN, MÉX.
La alcaldía de Ixtapan de la Sal, con el auspicio del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y de la Cineteca Mexiquense, llevará a cabo su primera Muestra de Cine (Primer MCIS), del 17 al 19 de marzo.
El coordinador del evento, Mario Alberto Echeverría García, impulsor del Cine Histórico de Tepotzotlán, explicó que la finalidad de la Primera-MCIS, es promover la cultura, el arte y el turismo en la zona.
Así, el Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal da el primer paso para integrarse al circuito de encuentros
fílmicos que se llevan a cabo en el país y la entidad mexiquense.
Chavarría explicó que la muestra de Cine se exhibirá en pantallas ubicadas en espacios públicos, con grandes filmes sobre temas diversos, entre los que destacan: temas de mujeres, películas de terror, cortometrajes galardonados en diferentes festivales, ciencia ficción, animados, documentales, entre otras producciones.
La muestra fílmica tendrá la asesoría del Festival de Cine Histórico de Tepotzotlán (FCHTepotzotlán), uno de los tres encuentros del séptimo arte que se llevan a cabo en el estado de México, y proyectará cortometrajes galardonados en sus ediciones de 2019, 2021 y 2022,
aunado a otras películas ganadoras de los premios Ariel 2021 y 2022, comentó Chavarría.
La inauguración será en la explanada municipal la noche del 17 de marzo y durante tres días los visitantes y vecinos de este Pueblo Mágico disfrutarán de forma gratuita las proyecciones en espacios al aire libre como el panteón de la localidad, la Casa de Cultura, Cine Teatro de la zona Centro y el Pueblo de Tecomalcatepec, localidad reconocida por la tradicional elaboración de productos de barro.
El balneario municipal también será sede el sábado 18 de marzo en el área de aguas termales y será la única que tendrá costo para disfrutar de estas proyecciones.
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 ESPECTÁCULOS
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ
Metamorfosis se presenta en el Frontón México hasta el 11 de marzo. Foto cortesía del artista
En el torneo femenil la explotación laboral y los abusos permanecen bajo la alfombra
Se calla por temor a las represalias: dice ex jugadora
ALBERTO ACEVES
En la Liga Mx Femenil numerosos casos de abuso y explotación laboral permanecen guardados bajo la alfombra. El circuito al que suele atribuirse el mayor crecimiento en difusión y oportunidades en el último tiempo, sigue su curso con jugadoras que sobrellevan despidos sin una razón justificada por el temor a que otros clubes les cierren la puerta. ¿Por qué callamos?, se pregunta una ex integrante de la Liga bajo condición de anonimato. “Porque nuestro futbol es muy pequeño y, como en todo trabajo, si alguien se queja o habla mal de un club existe el riesgo de sufrir represalias. Hay directivos que prefieren no contratarnos después de un escándalo mediáticamente fuerte”.
Apenas en la segunda jornada de este torneo, el Toluca anunció las bajas de Daniela Lozano, Noemí Granados (ahora en el América) y la paraguaya Gloria Villamayor sin revelar los motivos. La noticia circuló rápidamente al interior del plantel por medio de mensajes de texto y redes sociales. Aunque las preguntas eran muchas, lo mejor en estos casos es abstenerse para evitar más consecuencias, afirma a La Jornada una de las integrantes del equipo.
“La situación nos obliga a buscar otro trabajo, muchas veces de manera temporal. Hay varias compañeras en la Liga que no tienen estudios y su única fuente de ingresos es el futbol. A ellas nadie las apoya, los que sustentan sus gastos son los papás o
el empleo de medio turno que consiguen”, explica. Como ocurre en cada cierre de temporada, casi un centenar de elementos causaron baja de los clubes en el Apertura 2022 al finalizar sus contratos o no entrar en planes de entrenadores y directivos. Ante este panorama algunas emprenden la tarea de buscar un nuevo destino por medio de sus representantes, mientras la gran mayoría lo hace a través de conocidos que facilitan números telefónicos de auxiliares técnicos o presidentes deportivos. El problema, según otro testimonio, no está en que un equipo se interese en darles empleo, sino en cuánto
van a pagarles y cuáles son las condiciones de trabajo.
Sin herramientas
“Si es un club de mitad de tabla para abajo... ¡Puf! ¡Es terrible!, porque son los que peor están en infraestructura, canchas y sueldos”, relata.
“Si quieren que seamos profesionales, ¿por qué no nos tratan como tales y nos dan las herramientas para serlo? Para ellos es muy fácil decir: ‘gracias a nosotros están aquí, les dimos un nombre’. Te hacen sentir como un número más. Si causas baja no pasa nada, hay una suplente y es tema resuelto, terminas desprestigiada como persona”.
Las batallas que suelen enfrentar las jugadoras son ajenas incluso a la Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales (AMFPro), organismo presidido por Álvaro Ortiz y encargado de proteger los intereses de sus agremiados, de acuerdo con sus estatutos. “La AMFPro sólo está presente con las futbolistas más mediáticas en redes sociales, sólo algunas han logrado acercarse”, coinciden varias ex profesionales. “La mentalidad de las que van iniciando, en cambio, es muy humilde, no saben de qué se trata todo esto. Ellas sólo tienen el sueño de estar en una cancha como profesionales”.
Ex integrantes de la liga señalaron que parte de los abusos se dan porque no hay nadie que realmente las apoye. Foto @tolucafemenil
En donde existe mayor problema, recalcan, es en los equipos de la categoría Sub-18, “porque son niñas que firman contratos de cuatro o cinco años a cambio de dos pesos con tal de jugar” y por tanto “necesitan madurar para entender que las cosas cuestan mucho en nuestro futbol, que seguimos sin ser prioridad para los clubes y muchas veces debemos buscar nuestra felicidad en otro lado”.
EL NUEVO RETO DE ROMANO
DE LA REDACCIÓN
Arturo Elías Ayub, ex directivo de Pumas y León en diferentes etapas, analizó de manera crítica lo que ocurre actualmente en el futbol mexicano. En un espacio abierto con sus seguidores en Twitter, el empresario señaló que “haría ocho millones de cambios” en el formato de la Liga Mx, porque no hay competencia. “No puedes ver 90 minutos, todo está mal”, cuestionó. “Hay 18 equipos y clasifican todos... bueno, pasan 12 (a la liguilla); nadie asciende ni desciende, por eso nadie la ve”.
Elías Ayub, hombre clave en el bicampeonato que lograron los
universitarios en 2004 bajo la dirección técnica de Hugo Sánchez, descartó la posibilidad de volver al circuito debido al riesgo de sufrir problemas de salud.
“Sufro mucho, (porque) soy muy apasionado de todo lo que hago”, comentó. “Cuando está en mis manos y lo puedo controlar, es más fácil. Cuando eres presidente de un equipo de futbol tienes que hacer que las cosas funcionen, pero a la hora del partido la ansiedad de no poder meterme, me enferma. Por eso no vamos a comprar a ningún club”.
Dentro de la misma dinámica de preguntas y respuestas, el director de Fundación Telmex reve-
ló que en su etapa de directivo del cuadro de la UNAM se sometió a dos electrocardiogramas como consecuencia de su desenfrenada manera de vivir el futbol.
“Estoy loco y enfermo por el deporte”, se sinceró. Prueba de ello, dijo, es que con la venta de la mayoría de acciones del club Oviedo de España, que estaba en manos de Grupo Carso, “por fin estoy descansando”.
“Mis chavos (hijos) rezaban porque ganara el equipo en el que estábamos, ya que me ponía muy mal”, explicó Elías Ayub, cuyo último paso en la Liga Mx fue en 2012 al frente del León, con el que también logró los títulos del Apertura 2013 y Clausura 2014.
▲ En su presentación como director técnico del Mazatlán FC, Rubén Omar Romano descartó que su carrera esté terminada después de no dirigir a ningún equipo en la Liga Mx desde hace cinco años, cuando tuvo su última experiencia al frente del Atlas. “Nunca me retiré, sólo dejé de dirigir, pero soy sincero: estaba esperando opciones dentro y fuera de México, porque mi cabeza está en busca de un título que se me ha negado”, dijo luego de firmar un contrato por dos torneos. Foto @mazatlanfc, con información de Alberto Aceves.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 10a DEPORTES
Elías Ayub critica falta de competencia en la Liga Mx; “por eso nadie la ve”
“HAY CLUBES QUE TE HACEN SENTIR COMO UN NÚMERO MÁS”
Sudamérica presenta candidatura para la Copa de 2030
AFP
BUENOS AIRES
La Asociación de Futbol Argentino (AFA) confirmó oficialmente su candidatura conjunta con Uruguay, Paraguay y Chile para albergar la Copa de 2030, cita en la que se cumplirá además el centenario del primer torneo mundialista. La postulación se había anunciado inicialmente en 2017, pero desde entonces se amplió hasta alcanzar las cuatro sedes.
“Por lo que hemos charlado con los ministros y presidentes (de las federaciones), el primer partido del Mundial se tiene que realizar en Argentina y el último en Uruguay”, declaró Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA.
Sudamérica pretende quedarse con la organización que coincidirá con el centenario de la primera Copa, celebrada en Uruguay en 1930. Mientras España-Portugal-Ucrania también formalizaron su postulación, los que están todavía en proceso son Marruecos, en solitario, y Arabia Saudita-Egipto-Grecia.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, afirmó que la FIFA “tiene la obligación de honrar la memoria de quienes nos antecedieron e hicieron el primer campeonato. Finalmente, gana el que más quiere. Y en esto, Argentina y todos nuestros países tenemos costumbre”.
El órgano rector del balompié mundial tomará la decisión en 2024, justo dos años antes de disputarse el primer torneo tripartita de la historia en Estados Unidos, Canadá y México, con una inédita cifra de 48 representaciones nacionales.
La candidatura sudamericana tomó nuevos bríos luego de que Argentina conquistara el título en Qatar, pero también por el mayor compromiso de los gobiernos de los cuatro países. Hasta hace poco, Uruguay era el único promotor.
VENCE A PANAMÁ
México, a semifinales en la Serie del Caribe
Guillermo Ochoa y Salernitana caen ante Juventus
Guillermo Ochoa recibió el premio como el jugador más valioso del mes de enero para el Salernitana. El galardón lo entregó Pasquale Lamira antes del inicio del partido contra Juventus. Pese a tener buenas actuaciones desde su llegada a la Serie A italiana, Ochoa nuevamente no consiguió evitar la derrota de su equipo y cayeron 3-0 ante la Vecchia Signora
El Salernitana se acerca peligrosamente a zona de descenso, solamente a tres puntos del Spezia y a siete del Verona, que en este momento se encuentra entre las escuadras que bajarían de categoría. De la Redacción
¡Sorpresa en Marruecos! Al Hilal elimina al Flamengo
jardinero Ariel Sandoval–, quien anotó la primera carrera del encuentro con un elevado de sacrificio de Reynaldo Rodríguez.
En el deporte la victoria o el fracaso cobran inercia. Rachas, les llaman. Y la selección mexicana que compite en la Serie del Caribe de Caracas, Venezuela, tiene una. Si el lunes se apropió del liderato del torneo, ayer se convirtió en la primera novena en clasificar a las semifinales.
El equipo de Cañeros de Los Mochis derrotó 5-1 al conjunto de Panamá, los Federales de Chiriquí, para llegar a la marca de 5-1 en el torneo caribeño, mientras su rival retrocedió con foja de 2-4.
El certamen se juega bajo la modalidad de todos contra todos en las primeras siete fechas, donde los cuatro primeros se clasifican a las semifinales.
Los ganadores de esa instancia, donde se enfrenta el primero con el cuarto en la tabla de posiciones y el segundo con el tercero, se adjudican el derecho de disputar la final el 10 de febrero.
Cañeros se adelantó en la pizarra con Irving López –quien llegó a la inicial con un sencillo y avanzó a tercera base tras un error del
Los Federales emparejaron la pizarra 1-1 con un doble de Johnny Santos en el cuarto episodio.
El duelo parecía que se le complicaría al equipo tricolor, pero en el quinto tramo, el mexicano José Cardona se embasó con un sencillo, avanzó a segunda con un toque de sacrificio de López, se adueñó de la tercera con un robo y luego anotó por un error en un tiro del receptor Iván Herrera.
Anoche tras el triunfo, el pelotero mexicano Jasson Atondo contó que el equipo vive una gran armonía a la hora de batear como cuando toca el turno de defender.
Tanto en la victoria con Venezuela como en la de ayer ante Panamá, Cañeros fue oportuno también para capitalizar los errores que cometieron los rivales.
El abridor Braulio Torres-Pérez (1-1) fue el ganador tras tolerar cinco hits y una carrera en cinco entradas y dos tercios. El salvamento fue para Jake Sánchez (3). Abrió y perdió Davis Romero (0-2).
“El pitcheo estuvo hermético. Tu-
vimos algunas situaciones para anotar quizás un poco más de carreras, no dimos el batazo oportuno, pero el trabajo en la lomita ha sido una de las claves para nosotros”, analizó en rueda de prensa el mánager de los Cañeros, el venezolano José Moreno.
“Seguimos con los pies en la tierra porque todavía no se ha hecho nada. Hemos clasificado, es el primer paso, la idea es ganar el campeonato”, expresó el timonel.
“Hoy nos tocó ser agresivos en las bases, tomar buenos turnos para aprovechar las oportunidades y producir carreras aun cuando el equipo no bateó mucho”, comentó Cardona.
Por su parte, Puerto Rico avivó sus posibilidades de clasificarse al remontar y superar en un dramático noveno inning a Cuba en la penúltima fecha de la primera ronda. De este modo los Indios de Mayagüez derrotaron 4-3 a los Agricultores de Bayamo, que desperdiciaron una ventaja inicial de 3-0.
Guardiola está agobiado por escándalo en el City
AP MANCHESTER
El técnico Pep Guardiola tenía suficiente en qué preocuparse antes de que el Manchester City se viera involucrado en posiblemente el mayor escándalo en la historia de la Liga Premier.
Fuera del campo, el City enfrenta acusaciones de que infringió una serie de regulaciones financieras derrochando dinero. Dentro,
Guardiola tiene su propia batalla defendiendo el título de liga y para mantener la temporada en marcha.
Aunque la posición del City en la clasificación es lo suficientemente saludable, es segundo a cinco puntos del líder Arsenal, la derrota del domingo ante el Tottenham hace creer que no todo está bien. Ese era el caso antes de las explosivas medidas que tomó la liga el lunes. El problema que más apremia al City, sin embargo, es la acusación de la Liga Premier de proveer
información engañosa sobre sus finanzas durante un periodo de nueve años cuando el club intentaba establecerse en Inglaterra y Europa tras la adquisición por parte de la familia que gobierna en Abu Dabi. Este escándalo detona tras una investigación de cuatro años en la liga más popular del mundo después de que filtraran documentos y correos electrónicos de directivos del City a la revista alemana Der Spiegel en noviembre 2018.
La Premier publicó un largo comunicado en el que detalla la lista de cerca de 80 violaciones a las reglas financieras por parte del City entre 2009 y 2018, los primeros nueve años completos bajo la nueva propiedad. En ese periodo, el club ganó tres títulos del torneo inglés (2012, 2014, 2018) en la que ha sido la era más exitosa en los 143 años del City. La liga también acusó al equipo de otras 30 faltas por rehusarse a cooperar con la investigación.
El conjunto Al Hilal dio la sorpresa y eliminó al Flamengo de Brasil, colocándose en la final del Mundial de clubes. Los dos goles desde el punto de penal de Salem Al-Dawsari y el tanto de Vietto al final, fueron suficiente para doblegar a un conjunto sudamericano que tuvo que jugar toda la segunda parte con un hombre menos tras la expulsión de Gerson en la acción del segundo gol. Aunque Pedro contrarrestó el tanto inicial y después recortó distancias con el 2-3 cumplido el minuto 90, la inferioridad numérica fue demasiado lastre para los de Víctor Pereira. Europa Press
Neymar regresa a los entrenamientos con el PSG
Neymar regresó a los entrenamientos del París SaintGermain, después de perderse los últimos dos juegos tras una molestia en el aductor. El retorno del astro brasileño se da dos días antes del enfrentamiento de octavos de final de la copa francesa contra el Marsella. A través de sus redes sociales, el PSG difundió fotografías de la práctica, en las que se podía ver a Neymar, con las menciones #OMPSG, #LeClassique, #CoupeDeFrance. Afp
Sheffield y Burnley califican a octavos en la FA Cup inglesa
En la cuarta ronda de la FA Cup de Inglaterra clasificaron a octavos de final el Sheffield United que derrotó 3-1 al Wrexham, el Burnley al vencer 2-1 al Ipswich. Fleetwood se impuso 1-0 al Sheffield Wed y Grimsby calificó al triunfar 3-0 ante el Luton. Aún falta por disputarse el partido entre Fulham y Sunderland para conocer el panorama completo de la siguiente ronda del torneo.
De la Redacción
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 DEPORTES
AP Y AFP CARACAS
El abridor Braulio TorresPérez fue el pitcher ganador en la victoria de los mexicanos por 5-1 sobre los panameños. Foto Ap
GESTIÓN, INNOVACIÓN Y ARRAIGO, ENTRE LOS MOTIVOS DEL ÉXITO
Sin ser el deporte más popular, la NFL es la liga más lucrativa
La NFL es actualmente la liga más poderosa del mundo. Es el prototipo de negocio exitoso al que toda competencia deportiva aspira. Comercialmente es la más rentable y económicamente destaca por encima de campeonatos de primer nivel como la Liga Premier o la NBA. Según Forbes, la National Football League firmó en 2022 el contrato más lucrativo en la historia de los deportes. Cuatro cadenas televisivas y una empresa digital pagaron en conjunto aproximadamente 112 mil millones de dólares por los derechos de transmisión sólo en Estados Unidos. El acuerdo es por 11 años y corre a partir de la temporada 2023-2024.
Pese a no ser uno de los deportes más atractivos mundialmente, en comparación con disciplinas como el futbol o basquetbol, la NFL logró explotar la marca gracias a su “capacidad de gestión”, “segmentación de producto”, “innovación”, “distribución de riquezas” y “arraigo cultural en Estados Unidos”, así lo señaló Francisco San José, catedrático de mercadotecnia deportiva en la Universidad Anáhuac.
“El fenómeno de la NFL es muy particular, la cantidad de dinero que se genera es impresionante y más si se considera que la temporada abarca un periodo de seis meses”, agregó San José Cabestany.
“La liga tiene una capacidad de gestión muy grande. Es decir, a partir de una serie de acuerdos centralizados, la NFL decide cómo operar, entre ellos los acuerdos televisivos”.
La clave del éxito está en saber cómo venderlos. “Ellos segmentan cada uno de sus juegos: el de
CAMBIO DE OPINIÓN
Puede presumir que 30 de sus 32 franquicias se ubican entre los 50 equipos más valiosos del mundo. Por séptimo año consecutivo, los Vaqueros de Dallas lideran este apartado con un valor de 8 mil millones de dólares. En la imagen, el corredor Tony Pollard. Foto
@dallascowboys
los jueves, los domingos y los lunes por la noche, y cada uno lo ofrecen por separado a distintas plataformas, lo que les permite hacerse de muchos recursos, mismos que se distribuyen equitativamente entre las 32 franquicias”.
El campeonato de futbol más poderoso del orbe, la Premier inglesa, por ejemplo, se encuentra muy por debajo de los números que pactó la NFL. Según el diario Daily Mail, el torneo inglés recibirá poco más de 12 mil millones de dólares por su distribución de contenido en Inglaterra y el extranjero en un lapso de tres años (2022 a 2025).
La NBA, por su parte, es la que más se le acerca. De 2015 a 2025 acordaron un pago de 24 mil millones de dólares. No obstante, a raíz de lo hecho por la NFL, estaría en proceso de negociar un convenio de hasta 75 mil millones de dólares por nueve años.
Los derechos audiovisuales, más la publicidad, patrocinios, la venta de entradas en estadios de gran aforo, son puntos que han colocado a la liga de futbol americano por encima del resto.
En ese sentido, la NFL puede presumir que 30 de sus 32 franquicias
se ubican entre los 50 equipos más valiosos del mundo; es decir, 60 por ciento del listado que publicó Forbes en septiembre de 2022. Los Vaqueros de Dallas lideran este apartado por séptimo año consecutivo. Su valor es de 8 mil millones de dólares. Dentro del top-10, seis son de la NFL y todos son equipos estadunidenses: Vaqueros (1°) Patriotas (2°), Carneros (3°), Gigantes (5°), Osos (7°) y Comandantes (9°). El club de futbol mejor posicionado
Selección de parataekwondo libra terremoto
El equipo mexicano de parataekwondo que compitió en la Copa Presidente en Estambul, en Turquía, no fue afectado por los recientes terremotos que sufrió el país sede debido a que se encontraban en una ciudad lejana a la zona del desastre; por lo que las competencias continuaron de forma normal. El regreso a nuestro país sigue conforme a lo programado sin ningún cambio hasta el momento. “Nosotros nos despertamos el lunes con la noticia; pero aquí en Estambul no se sintió nada. Todos estamos bien”, confirmó la poblana Claudia Romero, doble medallista de bronce en estas competencias donde la selección cosechó 10 preseas.
De la Redacción
Presentan Final de
▲ Anne Hidalgo, alcaldesa de París, ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2024, se mostró en favor de la exclusión de los deportistas rusos y bielorrusos “mientras haya guerra” en Ucrania. Al final, “corresponde al Comité Olímpico Internacional decidir”, admitió Hidalgo, cuya postura cambió desde finales de enero, cuando apoyó su participación “bajo bandera neutral” para “no privar a los deportistas de su competición”. Un compromiso que considera ahora “totalmente indecente”. El COI diseñó la semana pasada una hoja de ruta para reintegrarlos, lo que provocó el descontento de varias naciones. Foto @annehidalgo
es el Real Madrid (13°), con un valor de 5 mil millones de dólares. Por si fuera poco, la NFL, sin revelar cifras, anunció el martes un acuerdo de 10 años con DAZN para ofrecer el servicio internacional de Game Pass a los aficionados foráneos. Se ofrecerá a partir de la siguiente campaña en más de 200 países, incluyendo México, y permitirá a los aficionados tener acceso a todos los encuentros.
Leonardo Mena Gil
Hallan con vida a futbolista Atsu tras sismo en Turquía
AFP SANLIURFA
El ghanés Christian Atsu fue encontrado con vida entre los escombros después del sismo que ha causado miles de muertos en Turquía y en Siria, confirmó ayer la embajadora de Ghana en el país turco.
Atsu, de 31 años, fichó el pasado mes de septiembre por el Hatayspor de la Superliga turca, con sede en el sur de la provincia de Hatay, cerca del epicentro del sismo producido el lunes.
“Tengo buenas noticias. Acabo de ser informada que Christian Atsu fue encontrado en Hatay”, declaró la embajadora Francisca Ashietey-Odunton a la emisora ghanesa Asaase Radio.
La Federación de futbol del país africano confirmó asimismo que el jugador “fue rescatado con éxito de entre los escombros del inmueble
que se derrumbó y actualmente está siendo atendido".
Atsu, ex compañero de Guillermo Ochoa en el Málaga, también pasó por las filas del Chelsea y el Newcastle. Precisamente, el centrocampista ghanés marcó el domingo el gol de la victoria del Hatayspor ante el Kasimpasa (1-0) en el campeonato otomano.
El lunes se reportó la desaparición de varios deportistas en disciplinas como balonmano, voleibol y lucha libre. Los atletas se encontrarían bajo las miles de construcciones que se derrumbaron tras el sismo de magnitud 7.8.
El terremoto, seguido de potentes réplicas, causó la muerte de más de 7 mil 800 personas en Turquía y en Siria, provocando también miles de heridos y dejando sin techo a millones de personas. Dicho balance es provisional, mientras las labores de los rescatistas continúan y comienza a llegar la ayuda humanitaria.
Copa
del Mundo de Tiro con Arco
Ana Guevara, directora de la Conade, presentó oficialmente la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco Hermosillo 2023, que se llevará a cabo el 9 y 10 de septiembre, en la capital de Sonora, a la que se darán cita los mejores 16 arqueros de la rama varonil y las 16 mejores de la femenil, con base en los puntos obtenidos en las primeras cuatro fases del certamen. Al anuncio, que hizo en Hermosillo, asistió la medallista olímpica de la disciplina Alejandra Valencia. De la Redacción
Anthony Joshua busca enmendar su carrera
LONDRES. El ex campeón de los pesos pesados británico Anthony Joshua –rival en dos ocasiones del mexicano Andy Ruiz– peleará contra el estadunidense Jermaine Franklin en el O2 Arena de Londres el próximo 1º de abril, según un tuit publicado en la cuenta oficial de la superestrella del boxeo inglés. Joshua regresará al cuadrilátero tras sus dos derrotas consecutivas contra el ucranio Oleksandr Usyk.
La potosina Fernanda Contreras jugará el Abierto de Mérida
La mexicana Fernanda Contreras, quien la temporada pasada sorprendió al clasificar al cuadro principal de tres Grand Slam, jugará el Abierto de Mérida. La potosina de 25 años, ubicada en el lugar 142 del ranking, viene de tener una participación importante en el certamen WTA de Cali, Colombia, donde alcanzó cuartos de final. El torneo mexicano contará con una bolsa superior a los 250 mil dólares.
De la Redacción
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 8 de febrero de 2023 DEPORTES 12a
Afp
México registró en 2022 la inflación de energéticos más baja entre los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); el encarecimiento generalizado de la electricidad y combustibles en el país fue de 3 por ciento anual, casi una sexta parte del 18.4 por ciento del promedió del grupo.
En el incremento mundial de precios, España fue la excepción. Luego de que los energéticos al cierre de 2021 escalaron 27.9 por ciento, impulsados por el encarecimiento internacional del gas y su impacto en el mercado mayorista para la generación de electricidad a hogares, en 2022 estos insumos reportaron una deflación, su costo se redujo 6.9 por ciento, impulsado por la prerrogativa ibérica que aprobó la Comisión Europea.
En México, el gobierno federal amplió los subsidios que da al rubro energético, en particular a la importación de combustibles, con el argumento de que éstos son la base de una gran parte de la cadena de precios, puesto que la mayoría de mercancías se trasladan en vehículos terrestres que requieren gasolinas y diésel.
Encarecen alimentos
“Después del pico observado en junio de 2022, la inflación de la energía siguió cayendo con fuerza en la mayoría de los países de la OCDE, de 23.8 por ciento en noviembre a 18.4 por ciento en diciembre, alcanzando su nivel más bajo desde agosto de 2021 (…) La mayor disminución se observó en Alemania, que refleja un subsidio único en las facturas de gas”, amplió el organismo.
La inflación de alimentos cerró en 15.6 por ciento el año pasado, también una menor tasa respecto a la que se venía registrando. Turquía y Hungría destacan por el encarecimiento de estos insumos, de 77.9 y 47.8 por ciento, respectivamente.
Sólo cuatro países registraron un avance de precios menor al doble dígito: Israel, 4.2 por ciento; Japón, 7.2; Corea, 5.2, y Suiza, 4 por ciento. En México se ubicó en 12.7 por ciento.
La OCDE detalló que la inflación general en el promedio de países que la integran cerró el año pasado en 9.4 por ciento, su nivel más bajo desde abril de 2022. En parte se debió a que en 25 de los 38 países que la componen se registraron caídas durante diciembre, pero a lo largo del año el indicador de precios promedió su nivel más alto desde 1988.
ZOOM RECORTARÁ 1,300 EMPLEOS POR MENOR DEMANDA DESPUÉS DE LA PANDEMIA
Zoom Video Communications anunció que recortará 15 por ciento de su fuerza laboral, casi mil 300 puestos de trabajo, para hacer frente a la “incertidumbre económica mundial” y la era posterior a la pandemia de covid19. La compañía también reducirá el salario base de ejecutivos de alto rango debido a una desaceleración en la demanda de sus servicios de videoconferencia. Emblema del teletrabajo durante la pandemia de coronavirus, su crecimiento se disparó a mediados de 2020 gracias a la proliferación de reuniones virtuales tanto laborales como familiares. En dos años, Zoom cuadriplicó sus ingresos y triplicó sus efectivos para enfrentar la demanda, pero no “se tomó el tiempo suficiente para garantizar que su crecimiento fuera sostenible”, dijo Eric Yuan, director general de Zoom. Más información en: https://bit. ly/3HQisX0 Foto Ap
CNBV: ganancias históricas para la banca en 2022 por
JULIO GUTIÉRREZ
El conjunto de bancos que operan en el país obtuvo ganancias por 236 mil 743 millones de pesos a lo largo de 2022. Se trata de la mayor cifra desde que hay registros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Respecto a las utilidades obtenidas por el sistema bancario en 2021, que sumaron 182 mil 75 millones de pesos, hay un incremento de 30 por ciento, una tasa que multiplica por 10 la del crecimiento de la economía en ese mismo periodo, que fue de 3 por ciento, y al compararse con los 163 mil 78 millones reportados en 2019, el año previo a la pandemia de covid-19, el aumento es de 45 por ciento.
El resultado se presenta en un año que estuvo marcado por la su-
bida de tasas por parte del Banco de México (BdeM) –medida que tiene como objetivo para contener los altos niveles de inflación, pero que logró un efecto positivo en las instituciones de crédito– y también en el que hubo una mayor actividad de financiamiento a empresas y familias.
A fin de comparar, las ganancias de la banca que opera en México multiplicaron el año pasado por 10 el presupuesto del programa gubernamental Jóvenes Construyendo el Futuro para este 2023 (23 mil millones de pesos) y equivalen a una sexta parte de las ventas reportadas por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) en 2022 (un billón 434 mil millones de pesos).
Concentran seis bancos 75 por ciento de utilidades
Los seis bancos de importancia sistémica, que son aquellos que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero (BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex, HSBC y Scotiabank), concentraron 75.6 por ciento, con un monto que su-
ma 179 mil 117 millones.
BBVA, el banco de mayor presencia en el país, obtuvo ganancias por 76 mil 537 millones de pesos en 2022. La cifra es 27 por ciento mayor respecto a la reportada en 2021, que fue de 60 mil 256 millones, y representa 32.3 por ciento de las utilidades totales del sistema.
Banorte reportó un resultado neto de 34 mil 549 millones, alza de 32.4 por ciento respecto al año previo y que equivale a 14.5 por ciento de las ganancias totales. En Santander las utilidades fueron por 26 mil 469 millones, incremento de 46 por ciento en el lapso de referencia y el equivalente a 11.1 por ciento.
Según las cifras del regulador, Citibanamex obtuvo ganancias por 20 mil 433 millones, cantidad 8.7 por ciento menor a los 22 mil 396 millones reportados en 2021 y que representan 8.6 por ciento del total.
HSBC obtuvo ganancias por 10 mil 10 millones de pesos, monto 256 por ciento mayor frente a los 2 mil 806 millones de 2021 y que equivalen a 4.2 por ciento del total, mientras en Scotiabank las ganancias ascendieron a 11 mil 117 millo-
nes de pesos, 18 por ciento más que el año previo y que representan 4.7 por ciento del total.
Ingresos por intereses superan un billón de pesos
El margen financiero del sistema, que es la diferencia entre los intereses pagados a los ahorradores y los cobrados a los deudores, fue de 646 mil 160 millones de pesos. De esta forma, los ingresos por intereses fueron de un billón 173 mil 943 millones y los gastos sumaron 527 mil 783 millones.
Crédito crece 12%
Según las estadísticas, el saldo de la cartera de crédito vigente al cierre de 2022 sumó 6 billones 238 mil 919 millones de pesos, un alza de 12.4 por ciento comparada con los 5 billones 549 mil 349 millones de 2021.
En este sentido, el índice de morosidad del portafolio crediticio fue de 2.09 por ciento, que resulta 0.04 puntos porcentuales más alto si se compara con el cierre de 2021 y equivale a 130 mil 393 millones de pesos.
DORA VILLANUEVA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.33 19.39 Euro 20.25 20.26 Tasas de interés Cetes 28 días 10.82% Cetes 91 días 11.01% TIIE 28 días 10.85% Inflación 1ª quincena de ene. 0.46% anual 7.94% De dic. 2021 a dic. 2022 7.82% Reservas internacionales 200 mil 994.5 mdd al 27 de enero de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 77.14 +3.75 Brent 84.12 +4.18 Mezcla mexicana 67.27 +3.64 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 335.51 unidades Variación puntos -713.54 Variación por ciento -1.32
más de $236 mil
INCREMENTO DE 30% EN UN AÑO México tiene la inflación en energéticos más baja de la OCDE El índice de morosidad aumentó marginalmente a 2.09 por ciento ECONOMÍA LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 17
millones
En carreteras
de cuota se aplicó un ajuste igual a la inflación: SICT
Las tarifas en la red de carreteras concesionadas de cuota se incrementaron 7.82 por ciento desde ayer, en línea con el avance de la inflación, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Luego de que el año pasado no se ajustaron al alza las tarifas en la red de autopistas de cuota federal, agregó que a partir del primero de marzo habrá un incremento en los costos por usar las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura y Caminos y Puentes Federales.
“La actualización de costos tiene por objeto que los proyectos de la red mantenga un equilibrio económico, ya que los ingresos son empleados en la administración, operación, conservación y mantenimiento de las autopistas”, agregó la dependencia.
Durante la noche de ayer, un grupo de ciudadanos tomó la caseta de cobro de la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec, en protesta por el aumento del peaje y durante alrededor de 30 minutos permitieron el paso libre a los automovilistas. Posteriormente se retiraron, informó personal de la caseta.
Javier Salinas Cesáreo corresponsal
Unilever construirá nueva planta en Nuevo León
La londinense Unilever –empresa dedicada a la fabricación de productos de belleza y cuidado personal– anunció ayer la construcción de una nueva planta en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, como parte de un plan de inversión por 400 millones de dólares en tres años.
La nueva fábrica será inaugurada en 2024 y el proyecto total pretende generar mil 200 empleos, indicó la empresa en un comunicado. Unilever ya opera otras cuatro plantas en el país y posee más de 400 marcas en 190 países.
Reuters
Durante 2022, México fue el segundo socio comercial de EU
BRAULIO CARBAJAL
En 2022 México se ubicó como el segundo socio comercial de Estados Unidos, medido por el valor de la suma de exportaciones e importaciones entres ambas naciones, al quedar ligeramente por debajo de Canadá, revelan datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU.
Según cifras del organismo, el intercambio de bienes y servicios entre México y Estados Unidos alcanzó 779 mil 300 millones de dólares en 2022, que representó 14.7 por ciento de todo el comercio global de la principal potencia económica del mundo.
El primer puesto, según la Oficina del Censo de EU, fue ocupado por Canadá, cuyo intercambio sumó 793 mil 800 millones de dólares, 14.9 por ciento del comercio global de EU el año pasado, el cual ascendió a 5 billones 311 mil millones de dólares.
En el tercer puesto se ubicó China, con un intercambio por 690 mil 600 millones de dólares, equivalente a 13 por ciento del comercio total estadunidenses.
Desde hace años ambas naciones libran una guerra comercial y se aplican distintos aranceles en rubros claves.
Las exportaciones de bienes y servicios de México hacia la nación vecina se ubicaron en 454 mil 900 millones de dólares, un incremento de 18.2 por ciento respecto a los 384 mil 648 millones de dólares de 2021.
Las importaciones cerraron el año en un nivel de 324 mil 300 millones de dólares, un incremento de 17.1 por ciento frente a los 276 mil 491 millones de dólares de 2021.
De acuerdo con datos históricos de la Oficina del Censo de EU, tanto las exportaciones como las importaciones de México hacia Estados Unidos se ubicaron en su mayor nivel para un año desde que existen registros, es decir, 1993.
La balanza comercial de México con Estados Unidos, es decir, la diferencia entre el valor de las exportaciones e importaciones, da un superávit de 130 mil 552 millones de dólares, lo que significa que el valor de las ventas de México fueron superiores a las
▲ Durante 2022 México registró un superávit comercial con EU por 130 mil 552 millones de dólares. Imagen del recinto portuario de Manzanillo Foto La Jornada
compras que hizo de ese país.
Líder en diciembre
Durante diciembre de 2022, México se colocó como el principal socio de EU al registrar un intercambio comercial por un valor de 61 mil millones de dólares, que equivale a 14.5 por ciento del comercio global de la principal economía mundial, que en ese mes sumó 422 mil millones de dólares.
En segundo lugar quedó Canadá, con 60.7 millones de dólares y en tercero China, con un total 51.1 mil millones de dólares en diciembre de 2022.
A detalle, las exportaciones de México a EU durante el último mes de 2022 ascendieron a 36.1 mil millones de dólares, un incremento de 8.3 frente a 33.1 mil millones de igual mes de 2021.
Exportaciones de vehículos ligeros tuvieron un aumento anual de 9.9 por ciento en enero
CLARA ZEPEDA
La industria automotriz de México exportó 238 mil 135 vehículos ligeros en enero. Con ello, las ventas al exterior aumentaron 9.9 por ciento respecto de los 216 mil 630 autos exportados en el mismo mes de 2022, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, las ventas al exterior bajaron 2.1 por ciento en enero respecto a diciembre pasado, cuando sumaron 243 mil 344 unidades.
La exportación de vehículos
año
CLARA ZEPEDA
La demanda doméstica en México, aquel gasto en bienes, servicios e inversión que hacen los hogares y las empresas, dio un paso atrás en noviembre pasado, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El consumo privado interno se contrajo en noviembre por primera vez luego de cuatro meses en expansión, mientras la inversión fija bruta no reportó crecimiento mensual en el periodo de referencia. La compra de bienes y servicios de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo, registró una caída mensual en noviembre de 0.6 por ciento, afectada por el descenso de los bienes importados y de los servicios nacionales. Pese a la edición de El Buen Fin en noviembre, el consumo privado se mantuvo débil en la parte final del año pasado. El consumo de bienes importados cayó 3.7 por ciento y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.3 por ciento, con bienes estancado y servicios con una baja de 0.3 por ciento.
El consumo privado, de acuerdo con datos del Inegi, disminuyó su expansión respecto a su nivel prepandemia, pues en octubre estaba 3.2 por ciento arriba de enero de 2020, y con el dato de noviembre, a 2.5 por ciento.
Decepcionante: analistas
En noviembre de 2022, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el indicador mensual del consumo privado desaceleró su aumento a 4.1 por ciento. El gasto en bienes de origen importado se incrementó 6.3 por ciento y en bienes y servicios nacionales, 3.8 por ciento, el de servicios creció 6.9 por ciento y el de bienes uno por ciento.
todavía está 2.3 por ciento por debajo con respecto a enero de 2019.
De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), los vehículos SUV y pick up representan 86.6 por ciento de las exportaciones, lo que adelanta cómo se está configurando el mercado automotor.
Por destino, 85 por ciento de las exportaciones van a Estados Unidos y Canadá, sumando a Alemania, llegan a 91.2 por ciento.
En tanto, la industria automotriz del país produjo 280 mil 315 vehículos ligeros en enero pasado, 2.4 por ciento más respecto a las 273 mil 810 unidades de enero de 2022. Mientras, la producción de
vehículos aumentó 17 por ciento frente a diciembre pasado.
La AMIA precisó que 77 por ciento de la producción han sido pick up y SUV, con 215 mil 322 unidades.
El uso de la capacidad instalada fue de 77.3 por ciento. Si la tendencia de crecimiento continúa en 2023 se regresará a los niveles de antes de la pandemia.
Durante enero, las ventas de vehículos ligeros sumaron 94 mil 414 unidades, moderándose 20.1 por ciento contra el aumento de 24.1 por ciento previo.
La producción está muy cercanos del promedio de los últimos 10 años, que es de 283 mil 120 unidades. “Una buena señal en términos
de recuperación, tras años complicados”, destacó la AMIA.
Dadas las mejoras en las cadenas globales de suministro en la industria automotriz, se prevé que los tiempos de entrega de vehículos nuevos en el mercado interno se normalicen hacia el cierre del primer semestre de 2023, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
En 2021 y 2022 el sector atravesó un panorama adverso por la crisis global de semiconductores, que incidió en una baja disponibilidad de inventarios de vehículos en el mercado nacional, provocando largos tiempos de espera para la entrega de vehículos a los clientes.
“Hasta cierto punto es decepcionante si se consideran las expectativas sobre la derrama económica de El Buen Fin y la Copa del Mundo. No obstante, no es del todo sorprendente, considerando el avance acumulado de 1.2 por ciento en los cuatro meses previos; presiones inflacionarias prevalecientes en las mercancías alimenticias y no alimenticias, servicios (subyacente); y un apretamiento monetario adicional. Como tal, esto es consistente con la caída en las ventas de mismas tiendas de la Antad (de 1.6 por ciento anual en términos reales)”, describió Francisco Flores, director de economía nacional de Banorte.
La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo total en México, de origen nacional e importado, no presentó crecimiento mensual en el penúltimo mes de 2022.
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en noviembre los gastos efectuados en construcción aumentaron 1.4 por ciento a tasa mensual, apoyado por la no residencial (2.8 por ciento mensual).
Se moderó la demanda doméstica al final del
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 ECONOMÍA 18
AMLO: si Mexicana
Miente Claudio X. González, el AIFA transportó 187 mil pasajeros en enero, señala el Presidente
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las aerolíneas mexicanas de estar detrás de una campaña “oficiosa” contra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles porque no quieren competencia. Informó que la decisión de permitir la presencia de compañías extranjeras aún no está tomada, se están dando los primeros pasos, porque antes reiniciará operaciones Mexicana de Aviación y si con ello se logra reducir el precio de los boletos, sería innecesario abrir el mercado nacional.
Citó como ejemplo de esta oposición –en la que también involucró a Claudio X. González, promotor de los amparos contra la construcción del AIFA– que las empresas de carga aérea aceptaron el traslado de sus vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA, pese a ello, se ha desatado una campaña cuestionando la capacidad de infraestructura para recibir la cantidad de embarques. En la conferencia, se presentó un video sobre el potencial del AIFA en el que se dio a conocer que en 2022 el AICM recibió 250 mil toneladas de carga, mientras el AIFA cuenta con una capacidad instalada para recibir 443 mil toneladas de carga al año.
“La terminal de pasajeros tiene la capacidad de transportar hasta 20 millones de pasajeros, cuenta con 28 posiciones de contacto,
12 posiciones remotas y cinco posiciones de semicontacto, lo que proporciona facilidades para atender hasta 45 aeronaves de manera simultánea”.
López Obrador mostró un tuit de X. González donde arremetía contra el AIFA: “Pobre López y el AIFA, su juguete nuevo que no sirve, su magna obra que no despega. Un aeropuerto tan presumido, tan alabado, tan cacareado y tan inútil. Mientras que el aeropuerto de la Ciudad de México trasladó 373 mil pasajeros al mes, el AIFA sólo logró 17 mil”.
El presidente acotó: “pues es cierto, son 373 mil, está saturado el aeropuerto de la ciudad. ¿Y en el AIFA en cuánto estamos ahora al mes?”
Presente en la conferencia, el director del AIFA, Isidro Pastor informó que en enero esta terminal “transportó 187 mil 141 pasajeros y hasta ayer llevamos acumulado un millón 130 mil pasajeros”.
Hay tiempo
Ante la insistencia sobre la posible aprobación del cabotaje, dijo que en su caso, sería una medida para que exista mayor competencia en el mercado aéreo, como también, paralelamente, está en primera instancia la reincorporación de Mexicana de Aviación para posibilitar la reducción de precios.
“Tenemos todavía tiempo, porque este año espero que empiece a volar de nuevo Mexicana, y tenemos tiempo para resolver sobre lo otro, lo estamos analizando”.
Sin embargo, el presidente lamentó este tipo de campañas contra el AIFA, pero ofreció que “no vamos a reprimirlos, perseguirlos, censurarlos, nada de eso, porque somos respetuosos de la libertad de expresión, del derecho a disentir, nada más que vamos a estar ejerciendo nuestro derecho de réplica”.
Nueva jornada de movilizaciones en Francia contra reforma pensionaria
del Trabajo (CFDT), de tendencia moderada, criticaron la reforma a las pensiones.
Francia vivió este martes nuevas movilizaciones contra la reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron, mientras los sindicatos planean manifestarse el próximo sábado y se muestran determinados a protestas “más duras” para acabar con el impopular proyecto que examina el Parlamento.
Unas 757 mil personas, según el ministerio del Interior, y “casi 2 millones”, según la Confederación General del Trabajo (CGT), se manifestaron para aumentar la presión sobre el Parlamento, que tiene de plazo hasta marzo para pronunciarse sobre la reforma.
La tercera jornada de protestas, en plenas vacaciones escolares de invierno, fue menor que la movilización del 31 de enero (entre 1.27 y 2.8 millones de personas), la mayor contra una reforma social en tres décadas.
Al comienzo de la marcha en París, los líderes sindicales Philippe Martinez, de la CGT, de izquierda dura, y Laurent Berger, de la Confederación Francesa Democrática
“Si el gobierno sigue sin escuchar, tendremos que pasar al siguiente nivel”, advirtió Martinez, pidiendo protestas “más duras, más numerosas, más masivas e indefinidas”.
“El mensaje de esta noche será un llamado a manifestarse masivamente el sábado”, señaló Berger, quien además rechazó los beneficios ofrecidos por el gobierno, como aumentar las pensiones más bajas.
“Estas concesiones son sólo parches. Aumentar la jubilación legal a 64 años es el núcleo de esta reforma y es profundamente injusta. Es una insensatez democrática que el gobierno haga oídos sordos a la protesta”, afirmó.
Mientras el ministro del Trabajo, Olivier Dussopt, rechazó las acusaciones de la oposición de que el gobierno negaba la magnitud de las protestas públicas y subrayó la necesidad de un cambio.
“El sistema de pensiones es deficitario y si nos importa el sistema, debemos salvarlo”, declaró a la radio RMC.
El servicio de trenes y el trans-
▲ “Prisioneros del trabajo” dice un letrero de un participante en la tercera gran manifestación contra la reforma de las pensiones en Francia Foto Afp
porte público de París fueron “perturbados” nuevamente, aunque menos que en las manifestaciones previas, y se canceló un vuelo de cada cinco en el aeropuerto parisino de Orly.
La CGT reivindicó una caída de 4 mil 500 MW de producción de energía, equivalente a más de cuatro reactores nucleares, por los paros en este sector, así como una inactividad de 75 y 100 por ciento en las refinerías de Total Energies (56 por ciento según la dirección). Dos de cada tres franceses, según los sondeos, se oponen al retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y al aumento para 2027 de 42 a 43 años del tiempo de cotización necesario para cobrar una pensión completa.
Pero, pese al fuerte rechazo, el gobierno mantiene su plan, que busca a su juicio evitar un déficit de 14 mil 600 millones de dólares en la caja de las pensiones para 2030.
Nueva ley de aviación civil, necesaria para recuperar calificación de seguridad
Plantear una política de cielos abiertos es un “trágico error”, consideran pilotos
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La aprobación de la iniciativa de reforma a las leyes de aviación civil y de aeropuertos, que el Ejecutivo federal envió en diciembre para permitir operaciones comerciales de aerolíneas extranjeras entre destinos dentro del país, es estratégica
y crucial para recuperar la categoría 1 en el sector, señaló Hugo Lara Moya, director ejecutivo técnico de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
“La Administración Federal de Aviación (FAA) no podrá solventar 25 por ciento de estas no conformidades detectadas, 10 de las 39, hasta que la iniciativa, que el Ejecutivo envió al Congreso el 15 de diciembre del año pasado, se apruebe en los términos propuestos. Si los hallazgos no se solventan al 100 por ciento, el Estado mexicano no estaría en condiciones de recuperar la Categoría 1 como ya se ha indicado.”
Durante un foro de aviación que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, integrantes de grupos empresariales del sector, aerolíneas, grupos aeroportuarios y asociaciones de pilotos coincidieron en que el cabotaje de manera unilateral, como lo plantea el Ejecutivo federal, es una iniciativa que generaría desventaja competitiva para la industria aérea mexicana.
Diana Olivares Ábrego, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), expresó que la industria aplaude el compromiso y esfuerzo de autoridades federales por recuperar la Categoría 1 este
año, sin embargo, manifestó que la iniciativa presentada por el Ejecutivo federal puede afectar de manera grave a la industria del país.
“El cabotaje traería una desafortunada situación para el país, pérdida de conectividad, de empleos para connacionales, reducción de recaudación de impuestos, impacto de la aviación en general. No solo afecta a los aviones comerciales, también a los cargueros y taxis aéreos.”
Al respecto, José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), indicó que las consecuencias laborales por el cabotaje
serán “regalar” a los extranjeros 1.5 millones de empleos directos y 10 millones indirectos en el sector de la aviación.
En ese sentido, Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México añadió que permitir el cabotaje “sería un trágico error que implicaría el fin de la aviación mexicana... En estos números se encuentran la aviación ejecutiva y general de nuestro país, que incluye todas las escuelas, la aviación agrícola, los taxis y las ambulancias aéreas, mis compañeros sobrecargos, personal de tierra y controladores de tránsito”.
ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
19 LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 ECONOMÍA
AFP Y REUTERS PARÍS
logra reducir precios de boletos no será necesario el cabotaje
MÉXICO SA
Santiago Creel, patético historial // Del “hombrecito” al “diálogo” // Disminuido y aferrado al hueso
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
QUÉ TIEMPOS AQUELLOS. Allá por las candentes jornadas del desafuero del jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, en 2004, se escuchó la voz de un envalentonado secretario foxista de Gobernación (hoy disfrazado de mártir de la democracia que, según dice, busca “desterrar, de una vez por todas, las confrontaciones”) que a los cuatro vientos gritaba: “Andrés Manuel López Obrador debe enfrentar como hombrecito el juicio en su contra, en vez de sacar el bulto y echar la culpa a los demás”.
SE TRATA DE Santiago Creel, quien 19 años atrás, como inquilino del Palacio de Cobián, suciamente utilizó el puesto (junto a Fox, Martita y la pandilla panista) y desde él operó para lograr el desafuero del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal y así impedir que éste alcanzara la candidatura presidencial en las elecciones de 2006, algo que, por lo demás, no logró. ¡Como “hombrecito”!, exigía quien hoy, disminuido y ridículo, reclama “desterrar, de una vez por todas, las confrontaciones”.
ES EL MISMO personaje que por aquellos ayeres buscaba para sí la candidatura presidencial por su partido, PAN, e hizo cochinero y medio para lograrla, algo que, dicho sea de paso, se le apestó a pesar de sus enjuagues con los medios electrónicos (450 permisos para salas de juego y casinos a Televisa y Tv Azteca, entre otros, a cambio de una bonita campaña promocional a su favor). Finalmente, las televisoras y otros mafiosos se quedaron con el jugoso negocio y Creel se fue por el caño. Pero hoy llama al “diálogo” y a “superar los intereses de facción”.
CREEL OPERÓ, ACTIVA y obscenamente, para que Andrés Manuel no lograra la candidatura presidencial en línea con las maquiavélicas instrucciones de Vicente, Martita y la pandilla panista, pero lo hizo, también, como suerte de venganza, porque en el año 2000 López Obrador lo derrotó en las elecciones por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Rencoroso y rabioso, el ex consejero “ciudadano” del Instituto Federal Electoral y hoy “mártir de la democracia” actuó como vil delincuente, como en los cochupos del Pemexgate y los Amigos de Fox.
SIN DIÁLOGO Y confrontado con todo lo que oliera a López Obrador, en 2004 el abogado
Fitch: perspectivas de refinanciamiento, inciertas para Pemex
Creel (se supone que conoce el principio de presunción de inocencia), cual vil vándalo señaló que el entonces jefe de Gobierno “debe enfrentar las cosas con valor, con verdad; si él cree que es inocente, que lo pruebe y lo demuestre, y si no que asuma su responsabilidad como humano y como hombre; lo demás es hacerle al cuento, tratar de crear nubes de humo por todas partes y otra vez, a lavarse las manos, otra vez a echar la culpa a los demás; que enfrente su situación como hombrecito y se acabó!” (La Jornada, Andrea Becerril, 7/08/04). La reportera le recordó que era al revés, que las autoridades debían demostrar su supuesta culpabilidad, pero el ahora “mártir” respondió: “el que está haciendo la afirmación es él, no yo; por eso digo, que si cree ser inocente, que aporte las pruebas, porque se lo pidió la sección instructora, no yo”.
EN AQUELLOS AYERES los comentarios del entonces secretario de Gobernación no fueron bien recibidos ni siquiera por los que hoy dicen ser sus “aliados”. Por ejemplo, legisladores del tricolor y de otros partidos advirtieron que “su planteamiento lo coloca como fajador de barrio, como si estuviera en un pleito de piquera; rebaja el debate político y busca mayor confrontación con el gobernante capitalino, al adoptar una postura pendenciera y misógina; en lugar de conciliar y resolver problemas lo que hace es buscar pleitos”.
ESO Y MUCHO más, pero ahora Creel, aferrado al hueso de la Cámara de Diputados, asegura que “son tiempos de encontrar coincidencias y ya llegará el tiempo en que las fuerzas políticas tendrán que contender en la arena electoral; rectifiquemos. Aún estamos a tiempo. No tenemos que repetir los errores del pasado. La política es también conciliación de intereses encontrados”. Y se quedó tan tranquilo.
Las rebanadas del pastel
EN EL JUICIO contra Genaro García Luna el periódico El Universal y su propietario aparecen como los primeros embarrados en la larga lista de medios y periodistas maiceados por el secretario calderonista de “Seguridad Pública”. Balconeados, ahora Juan Francisco Ealy Ortiz y su pandilla editorial se retuercen, intentan desviar la atención y claman “inocencia”, como cuando lo enchiqueraron en 1996 por fraude fiscal (salió bajo fianza). ¡Y los que faltan!
Twitter@cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
DORA VILLANUEVA
Con 8 mil millones de dólares de vencimientos de deuda encima para 2023, Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta perspectivas de refinanciamiento “muy inciertas”, si no cuenta con un “apoyo claro del gobierno a través de una inyección de capital o una menor carga fiscal”, advirtió Fitch Ratings.
Según la calificadora de riesgo, sólo para el primer trimestre del año la petrolera tiene vencimientos de deuda por 6 mil millones de dólares; los cuales, si se renegocian con las actuales tasas de interés –en México la referencia es de 10.5 por ciento y en Estados Unidos llegó a 4.5 por ciento– resultarán en menos recursos libres para la empresa.
Pemex “tiene opciones de refinanciamiento limitadas”, amplió Fitch Ratings. Dijo que 73 por ciento de su deuda total, que alcanza 103 mil 800 millones de dólares (cerca de 2 billones de pesos), está denominada en la moneda de Estados Unidos y 14 por ciento en la nacional.
“Si asumimos que la empresa puede refinanciar la deuda existente a las tasas de mercado actuales, el costo de refinanciamiento será sustancialmente mayor y afectará su perfil de flujo de caja. Esto significará menores ingresos para el gobierno
y menos flujo de efectivo disponible para gastos de capital.”
La firma –que sigue calificando a la petrolera, con BB- y perspectiva estable, pese a que ésta terminó su contrato de prestación de servicios con la firma de riesgo en 2021– detalló que además de los vencimientos de deuda por 8 mil millones en 2023, Pemex tiene una necesidad total de refinanciamiento de casi 30 mil millones entre 2023 y 2026, o 25 por ciento de sus obligaciones.
El 27 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, al tanto de los vencimientos de deuda en la petrolera, “Hacienda tiene un plan junto con la dirección de Pemex, y se va a cumplir en tiempo, en forma, se pagará puntualmente (...) incluso contemplados estos recursos en el mismo presupuesto público, en los techos de endeudamiento que autoriza el Congreso”. Tres días después, en conferencia de prensa, el subsecretario de Hacienda, Gabirel Yorio, zanjó: “no tenemos mucho que abonar respecto a lo que el Presidente ya ha declarado”. Sin embargo, declaró que se mantendrá el derecho de utilidad compartida en 40 por ciento, gravamen que al inicio de esta administración era de 65 por ciento, dado que su reducción ha permitido un flujo anual de 3 mil a 4 mil millones de dólares para la empresa.
Pese a las bajas temperaturas que se reportaron en días recientes en Estados Unidos, el precio del gas natural, esencial para la generación eléctrica en el país y para otros sectores industriales, se cotiza a la baja debido a una sólida producción y una caída en la demanda, según reportes del sector privado.
El precio Henry Hub, que se toma de referencia en los mercados relevantes para el comercio del energético se ha ubicado en 3.08 dólares por millón de BTU, cuando a mediados de diciembre llegó a 4.92 dólares. Reportes de Engie Group indican que el costo del energético observa un “doble golpe”, pues hay alta producción y un consumo estacional débil.
Sólo en la última semana de enero la producción de gas natural en Estados Unidos, de donde se importa la mayor parte que se utiliza en México para generar electricidad y otros usos industriales, se mantuvo en 100 mil millones de pies cúbicos por día.
La cotización del gas es 4.41 dó-
lares más bajo respecto a las estimaciones que tenía la Secretaría de Energía para febrero, la cual estaba en 7.41 dólares por millón de BTU.
En las últimas sesiones la cotización se ha mantenido baja, no sólo por la alta producción y menor demanda, sino también por el clima frío en Estados Unidos. “Se prevé que los golpes de frío duren poco, con temperaturas moderadas para la segunda semana de febrero”, señaló el reporte.
Las bajas temperaturas en ese país no han causado graves estragos. Analistas consideran que sólo han sido afectaciones temporales que no han causado más volatilidad en el precio. Aunado a ello, las instalaciones de gas natural licuado de Freeport, que cerraron por un incendio en junio pasado, han reiniciado operaciones. Para México es relevante el precio del gas natural porque importa 70 por ciento de este combustible, sobre todo de Estados Unidos; 60.6 por ciento de la electricidad que se consume en México es generada con este energético, pues se considera menos contaminante que el carbón.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 ECONOMÍA 20
Baja precio del gas natural por consumo débil y alta producción
ALEJANDRO ALEGRÍA
▲ Hace algunos ayeres, Santiago Creel (en la imagen, a la izquierda) operó, activa y obscenamente para que Andrés Manuel López Obrador
no lograra la candidatura presidencial, en línea con las maquiavélicas instrucciones de Fox, Martita y la pandilla panista. Foto La Jornada
La petrolera tiene vencimientos de deuda por 8 mil millones de dólares
magullada, la democracia de EU sigue intacta”, afirma Biden
Pide al Congreso prohibir las armas de asalto “de una vez por todas” // Llama a republicanos a trabajar unidos // Plantea crear un impuesto a los multimillonarios
REUTERS, AP Y AFP
WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó ayer la democracia de su país de “inquebrantable” y se comprometió a trabajar con la oposición, en un discurso sobre el estado de la Unión que sirvió de rama de olivo a los escépticos republicanos y de proyecto para su candidatura a la relección en 2024.
En su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso desde que los republicanos tomaron el control de la Cámara de Representantes, en enero, Biden citó los avances en una economía pospandémica, y subrayó que un Legislativo amargamente dividido podría superar sus diferencias.
“A menudo se nos dice que demócratas y republicanos no pueden trabajar juntos, pero en los dos últimos años hemos demostrado que los cínicos y los detractores estaban equivocados”, señaló el demócrata.
“A mis amigos republicanos, si pudimos trabajar juntos en la pasada legislatura, no hay razón para que no podamos encontrar el consenso en cosas importantes en este periodo”.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, se sentó por primera vez detrás de Biden durante el discurso.
“No quiero arruinar su reputación, pero estoy deseando trabajar con usted”, dijo Biden entre risas.
Una de las pruebas de ese desafío serán los esfuerzos de la Casa Blanca para elevar el techo de la deuda, de 31.4 billones de dólares, que debe aumentarse en los próximos meses para evitar un impago. La Casa Blanca ha dicho que Biden no negociará sobre esa necesidad; los republicanos quieren recortes del gasto a cambio de su apoyo.
Tratando de proyectar optimismo de frente a la campaña presidencial de 2024, Biden informó que la economía ha creado 12 mi-
llones de nuevos puestos de trabajo, que el covid-19 ya no controla las vidas de los estadunidenses y que la democracia del país permanece intacta a pesar de enfrentarse a su mayor amenaza desde la Guerra Civil (1861-1865).
“Hoy, aunque magullada, nuestra democracia permanece incólume e intacta”, destacó.
Desde su toma de posesión, poco después del intento de golpe de Estado por seguidores de Donald Trump que asaltaron el Capitolio el 6 de enero de 2021, Biden ha dicho que quiere unificar el país. Y se ciñó a ese tema, destacando un enorme proyecto de ley de infraestructuras al que se habían opuesto muchos legisladores de oposición.
“Agradezco sinceramente a mis amigos republicanos que votaron a favor de la ley”, comentó.
“Y a mis amigos republicanos que votaron en contra, pero que piden financiar proyectos en sus distritos, no se preocupen. Prometí ser el presidente de todos los estadunidenses; financiaremos sus proyectos y los veré en la inauguración”, añadió, provocando risas y aplausos.
Durante su discurso, el mandatario pidió que el Congreso apruebe un impuesto mínimo a los multimillonarios; acusó a las grandes compañías petroleras de especular durante la reciente crisis del combustible y pidió un fuerte aumento de impuestos sobre la recompra de acciones para impulsarlas a invertir más en la producción de crudo.
“El año pasado ganaron 200 mil millones de dólares en medio de una crisis energética global. Creo que es escandaloso”. También criticó a las grandes compañías farmacéuticas por cobrar “injustamente” precios altos. Advirtió que vetará cualquier prohibición del aborto a nivel federal. Pidió aprobar reformas para responsabilizar a la policía de comportamientos violentos, y que legislen para prohibir las armas de asalto peligrosas “de una vez por todas”.
“No podemos darle la espalda”, aseveró Biden, en referencia a Tyre Nichols, quien murió después de ser brutalmente golpeado por seis
policías afrodescendientes, y cuyos padres asistieron como invitados al discurso del Estado de la Unión.
También calificó de “amenaza existencial” la crisis climática y se refirió a proyectos para mejorar la educación pública, la seguridad social y órdenes ejecutivas para combatir la crisis que ha llevado a Estados Unidos a registrar 70 mil muertos por fentanilo al señalar: “Lancemos un gran esfuerzo para detener la producción, la venta y el tráfico de fentanilo con más máquinas de detección de drogas para inspeccionar la carga y detener las pastillas y el polvo en la frontera”.
Destacó que se detuvo a 8 mil contrabandistas al destacar los logros de su gobierno en la lucha contra la inmigración irregular en la frontera.
En el ámbito internacional refirió: “vamos a estar con ustedes el tiempo que sea necesario. Nuestra nación trabaja por más libertad, más dignidad, más paz, no sólo en Europa, sino en todas partes”, expresó dirigiéndose a la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova.
Defenderá los intereses de Washington ante Pekín
El jefe de la Casa Blanca se declaró dispuesto a trabajar con China, pero advirtió que defenderá los intereses estadunidenses, días después de ordenar al ejército derribar un glo-
▲ El presidente estadunidense, Joe Biden, durante su discurso sobre el estado de la Unión, ayer en el Capitolio. Atrás, la vicepresidenta Kamala Harris y el líder de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy. Foto Afp
bo chino, que su gobierno catalogó de espía mientras la nación asiática aseguró que se trataba de un aparato civil para observación meteorológica. “No se equivoquen, como dejamos claro la semana pasada, si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para protegernos. Y así lo hicimos”, subrayó.
Biden sigue siendo impopular. Su índice de aprobación se ubica en 41 por ciento, en un sondeo de Reuters/Ipsos cerrado el domingo. En tanto, 65 por ciento de estadunidenses creen que el país va por mal camino, frente a 58 por ciento del año anterior.
Del mismo modo, en el otoño de 2020, cuando Donald Trump era presidente, 65 por ciento de los votantes registrados creían que el país iba por mal camino, según sondeo de Reuters/Ipsos.
Biden cumplió 80 años en noviembre y, si es relegido, tendría 82 al inicio de su segundo mandato, hecho que preocupa a muchos votantes demócratas, según muestran encuestas recientes.
“Aunque
MUNDO LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 21
PRESENTA BALANCE DEL ESTADO DE LA UNIÓN
Considera “escandalosas” las ganancias de 200 mil mdd de las compañías petroleras en una crisis global
PEDRO CASTILLO DENUNCIA “TERRORISMO DE ESTADO” EN PERÚ
“Habrá bloqueos hasta que se vaya Boluarte”: manifestantes
Sunak reorganiza su gabinete en GB
LONDRES. El premier británico, Rishi Sunak, reorganizó ayer su gabinete y dividió dos departamentos para adaptarlos mejor a sus promesas de impulsar la economía, reducir los precios de la energía y cambiar la suerte del Partido Conservador antes de las elecciones del año entrante. Sunak creó una nueva oficina de seguridad energética, dirigida por el ex ministro de Economía Grant Shapps, y otros tres departamentos, uno de ellos centrado en la ciencia y la innovación, pasión personal del líder británico. El ex ministro de Finanzas, que algún día trabajó para un fondo de alto riesgo, busca sacar a la economía de un largo periodo de inflación de dos dígitos y estancamiento, situación agravada por la escalada del costo de la energía. Hasta ahora no ha conseguido reducir la ventaja que el Partido Laborista registra en los sondeos. Tim Bale, profesor de política en la Universidad Queen Mary de Londres, dijo que aunque algunos inversores acogieran con satisfacción la medida, no creía que los cambios supusieran “una diferencia para su suerte en los próximos comicios”.
Reuters
Activista critica el “silencio” de Europa ante políticas de Israel
REUTERS Y SPUTNIK JULIACA
Las protestas y los bloqueos de carreteras en los Andes meridionales de Perú se han intensificado ante la ausencia de un consenso en el Congreso para adelantar las elecciones generales, con disturbios que han paralizado gran parte de una región rica en cobre y en sitios arqueológicos incas como Machu Picchu.
Los legisladores han rechazado múltiples proyectos de ley para adelantar los comicios, exigencia clave de los manifestantes, incluida una propuesta de la presidenta Dina Boluarte que fue archivada el pasado viernes.
Las protestas han paralizado al país andino, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad que han dejado al menos 58 muertos. La peor ola de violencia en Perú en dos décadas amenaza con desestabilizar una de las economías más fiables de la región.
La agencia de noticias Reuters habló el lunes con decenas de manifestantes en múltiples bloqueos carreteros del sur, algunos ocupados por un puñado de personas y otros por decenas, quienes no ven otra solución a la crisis que las protestas hasta que se logre un acuerdo para celebrar elecciones este año.
El Congreso está sumamente fragmentado. Tiene 13 bloques,
originados en parte por las normas que permiten a un grupo de cinco legisladores crear fácilmente uno nuevo. Los dos partidos mayoritarios tienen sólo 24 y 15 escaños, respectivamente, lo que dificulta alcanzar las mayorías necesarias para legislar.
Adelma Quispe, manifestante de la ciudad sureña Ayavire, aseguró que las protestas se habrían calmado si hubiera habido un acuerdo para llamar a elecciones anticipadas.
“Pero ahora no”, afirmó Quispe, de pie detrás de un bloqueo de piedras, banderas peruanas y más de 20 manifestantes a la salida de Ayavire. “Nosotros vamos a luchar hasta lo último”, agregó, y añadió que el cierre de carreteras continuará hasta que Boluarte dimita, se convoque a comicios y se cele-
bre un referendo para una nueva Constitución.
Perú, segundo productor mundial de cobre, se ha visto sacudido por la agitación social desde la destitución, el pasado 7 de diciembre, del ex presidente Pedro Castillo. La mayoría de las muertes de manifestantes en choques con las fuerzas de seguridad se produjeron en sectores rurales del sur, empobrecidos a pesar a las abundantes reservas de minerales.
“Queremos que se denuncie tantos hermanos que han matado”, sostuvo Leonardo Zamata, otro manifestante que bloqueaba la entrada a Humachiri, pueblo ubicado cerca de la ciudad sureña Juliaca. “¿Acaso creen que no nos va a doler? Han matado a los más humildes”, subrayó.
Zamata advirtió que su pueblo no levantará el bloqueo hasta que haya elecciones. Él, Quispe y otros inconformes aseguran que han reunido dinero para enviar gente a protestar a Lima, porque ellos se dedican a mantener los bloqueos en sus pueblos.
En toda la región, los manifestantes aseguran que pueden sobrevivir con los cultivos y el ganado locales, y aguantar más que la capital, hasta que se atiendan sus demandas.
En tanto, Pedro Castillo afirmó en entrevista para el diario español El Salto que aún se considera presidente de Perú, a la vez que calificó de “genocida” y “dictador” al
actual gobierno de Boluarte, y al condenar la represión en las protestas sentenció: “el uso desmedido de la fuerza no es lo único que está ocurriendo. Es masacre. Están matando a mis compatriotas; a hermanos con quienes recorrí Arequipa, Cusco, Ayacucho... Sí, creo que el Perú vive terrorismo de Estado por este gobierno”.
Sentencian a 4 años de cárcel a líder de izquierda
La justicia condenó a cuatro años de cárcel al secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, por la comisión de un delito de colusión en agravio del Estado.
En la sentencia se estableció que el líder del partido de izquierda que llevó a la presidencia al destituido y encarcelado Pedro Castillo permitió la construcción de un aeródromo en la ciudad de Orcotuna, cuando a pocos kilómetros se contaba ya con un aeropuerto.
El proyecto, según el juzgado de primaria instancia que condenó a Cerrón, no contaba con una justificación para llevarse a cabo.
La condena debe ser ratificada por una sala superior para que Cerrón sea trasladado de manera definitiva a prisión.
PARÍS. El defensor israelí de los derechos humanos Yehuda Shaul denunció ayer el “silencio” de Europa sobre la política de gobierno de Benjamin Netanyahu, acusado de querer “anexionarse” la Cisjordania reocupada y de transformar Israel en una “democracia antiliberal”. Shaul es cofundador de la ONG Breaking the Silence, que reúne a veteranos israelíes que denuncian las acciones “condenables” del ejército que ocupa Cisjordania desde 1967.
Afp
Presidente ecuatoriano expone a jueces que liberaron a narcos
QUITO. El presidente Guillermo Lasso expuso públicamente ayer los nombres de cinco jueces, a quienes advirtió que demandará ante los órganos competentes para que sean sancionados por haber liberado dolosamente a narcotraficantes, homicidas y violadores. En un mensaje transmitido por cadena de radio y televisión, el mandatario aseguró que su gobierno estará vigilante para que los magistrados cumplan con su deber, a fin de garantizar la paz y la justicia del país. De inmediato dio los nombres de cinco jueces a quienes acusó de “defender a los delincuentes”: Ángel Lindao, Juan Carlos Terán, Mary Quintero, José Alarcón y Emerson Curipallo. Los señaló como responsables de liberar a decenas de delincuentes, e incluso denunció que son integrantes del crimen organizado. El mandatario no especificó qué actos irregulares en concreto achacaba a cada uno.
Afp
2023 MUNDO 22
“Han matatado a los más humildes”, acusan en el pueblo de Humachiri
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de
La fragmentación del Congreso impide alcanzar mayorías para adelantar los comicios
▲ Inconformes con el gobierno de Dina Boluarte, ayer en el centro de Lima. Foto Ap
DEPORTADOS DE MÉXICO A GUATEMALA
Anuncia Lula pesquisa sobre la privatización de Electrobras en Brasil
XINHUA Y SPUTNIK BRASILIA
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó ayer el proceso de privatización de la empresa estatal de energía eléctrica Eletrobras, en 2021, al cual calificó de “errático” y de “lesa patria” (delito que compromete la seguridad exterior del Estado).
“Fue casi como un bandidaje para que el gobierno no recuperara la mayoría en Eletrobras. Nosotros, incluido, posiblemente, el abogado general de la Unión, iremos a los tribunales para revisar este contrato leonino.
“Lo que puedo decir es que fue un proceso irregular y contra los intereses del pueblo brasileño; fue una privatización de lesa patria”, subrayó.
▲ México deportó ayer a Guatemala a 92 menores que fueron detenidos por autoridades migratorias cuando intentaban llegar a Estados Unidos sin ir acompañados de ningún adulto. Los agentes
encontraron a 18 de ellos hacinados en un tráiler durante un operativo el mes pasado, en una carretera que va a Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas. Foto Afp
Incendios forestales en Chile arrasan con 217 mil hectáreas este mes
El saldo: 26 muertos, casi 2 mil damnificados y 3 mil 300 heridos // Causados por el hombre, 96% de siniestros
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO
Los incendios forestales en el centro-sur de Chile, con más de 80 focos activos, continúan sin dar tregua y sólo en febrero suman 217 mil las hectáreas quemadas del total de 250 mil desde el año pasado, prevaleciendo la incertidumbre de cuándo podrá ser controlada la emergencia, pues no bien se aplacan algunos fuegos, rápidamente se inician otros.
De momento hay 26 víctimas fatales, 3 mil 300 lesionados, mil 800 damnificados, mil 500 viviendas y 14 escuelas rurales destruidas y 145 torres de telecomunicaciones inhabilitadas, entre otros daños.
Las comunidades próximas a las conflagraciones están en permanente estado de tensión y de angustia, pendientes de los mensajes de alarma en sus celulares para que evacúen de inmediato; sólo durante la tarde del martes se habían emitido más de 20 y hay decenas de municipios con “alerta roja”.
Para dimensionar la magnitud de la crisis, en la “temporada” de siniestros que va del 1º de julio de cada año hasta el 30 de junio del siguiente, en 2020/21 se quemaron 35 mil 600 hectáreas, y el promedio
anual del último quinquenio fue de 39 mil.
Una situación peor a la actual se remonta a 2017, cuando en tres semanas desde mediados de enero, en lo que fue descrito como una “tormenta de fuego” por su intensidad y velocidad de propagación, se perdieron 500 mil hectáreas de plantaciones forestales, bosque nativo y praderas agrícolas.
El humo y las cenizas cubren las zonas arrasadas e incluso la humareda llegó a la capital, 600 kilómetros al norte; los servicios de salud advierten los riesgos que ello implica para el desarrollo de enfermedades broncopulmonares e instan a no exponerse.
La mano humana como responsable de la tragedia está fuera de discusión y alcanza a 96 por ciento de los casos, según los expertos, en una combinación de piromanía, maldad y negligencia. Hay 15 detenidos por su presunta responsabilidad, incluso hubo quienes fueron sorprendidos con recipientes llenos de combustible en pleno bosque. El gobierno ha prometido perseguir las máximas sanciones penales, que van desde los cinco hasta los 20 años de presidio si se prueba la premeditación.
Si bien por momentos las cosas parecen mejorar –las temperaturas disminuyeron cinco o seis grados
desde los casi 42 centígrados de la semana pasada, o porque llegó un avión DC-10 cisterna capaz de lanzar 36 mil litros de agua en una pasada y a cuyas capacidades operativas y pericia de la tripulación los chilenos han puesto una esperanza casi religiosa, tanto que la televisión sigue en vivo sus desplazamientos, descargas y recargas mientras las gentes se aglomeran para aplaudirlo–, lo cierto es que arreciará otra “ola de calor” que se extenderá desde el centro-sur hasta Santiago, lo cual ha hecho que se emitan alertas.
Pillaje y saqueo en zonas afectadas
Las personas que perdieron sus bienes, además de requerir ayuda humanitaria, temen por el pillaje y el saqueo, denuncian la presencia de delincuentes hurgando entre los restos o bien robándose los animales sobrevivientes; en tanto, algunos alcaldes de las comunidades arrasadas están solicitando que se aplique el toque de queda, pues el estado de excepción de catástrofe y el despliegue de militares resultaría insuficiente para brindar seguridad. Ha llegado socorro internacional, incluidos 150 brigadistas mexicanos, también de Argentina y España, y se esperan más.
En un encuentro con los medios de comunicación alternativos, Lula anunció que su gobierno, por conducto de la Abogacía General de la Unión (AGU), pedirá una revisión de los términos y efectos de todo el proceso.
La privatización de Eletrobras fue propuesta por el ex presidente Jair Bolsonaro gracias a una medida provisional que fue aprobada con enmiendas por el Congreso en junio de 2021, y se convirtió en ley en julio de ese año.
El eje de la privatización fue la venta de acciones de Eletrobras que eran propiedad del gobierno, que redujo su participación de 60 a 45 por ciento.
Lula denunció que las condiciones de la privatización de Eletrobras, la mayor empresa del sector en América Latina, son “injustas” porque impiden que la AGU recupere el control de la empresa.
Luego de la toma de posesión, Lula firmó un documento mediante el cual se comprometió a no privatizar ninguna de las grandes empresas públicas, incluidas la estatal Petrobras, el Banco de Brasil, la Caixa Económica Federal y la empresa estatal de Correos.
En otro orden, la Policía Federal detuvo a cuatro agentes de la Policía Militar sospechosos de omisión o de colaboración con los actos golpistas que protagonizaron miles de bolsonaristas radicales el 8 de enero en Brasilia.
Los detenidos son el coronel Jorge Eduardo Naime Barreto, el capitán Josiel Pereira César, el mayor general Flávio Silvestre de Alencar y el agente Rafael Pereira Martins”. Naime era jefe del departamento de operaciones de la Policía Militar en el Distrito Federal durante el intento de golpe.
EU busca prolongar la guerra: Defensa de Rusia
puede “conducir a un nivel imprevisible” del enfrentamiento.
Rusia aseguró ayer que su ofensiva en el este de Ucrania avanza “con éxito”, y acusó a Estados Unidos y sus aliados de “tratar de prolongar la guerra” lo más posible.
Los combates evolucionan con éxito en las zonas de Bakhmut y Vuhledar, región de Donietsk, aseveró el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, en un comunicado publicado tras una reunión con altos mandos del ejército.
Shoigu recordó las recientes conquistas de siete localidades, entre ellas Soledar, municipio vecino de Bakhmut que las fuerzas ucranias cedieron el pasado enero.
Ucrania pide a Occidente acelerar la ayuda militar
Cerca de cumplirse el primer año del inicio de la invasión, Kiev teme una importante ofensiva rusa contra su territorio y pide a sus aliados occidentales multiplicar y acelerar la ayuda militar.
El ministro advirtió a las potencias de Occidente que un incremento de la asistencia militar al gobierno de Volodymir Zelensky
“Estados Unidos y sus aliados quieren prolongar el conflicto. Para ello, han comenzado a suministrar armamento pesado ofensivo, instando a Ucrania a apoderarse de nuestros territorios. Tales pasos están arrastrando a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte al conflicto y podrían conducir a una escalada impredecible”, advirtió.
Sin embargo, aseguró que “las tropas rusas siguen pulverizando todas las armas y equipamiento entregado a Kiev, tanto en las rutas para su entrega como en las posiciones de combate”.
Estadunidenses y europeos decidieron enviar tanques pesados al ejército ucranio para rechazar mejor a una ofensiva rusa o lanzar una propia. Washington también prometió misiles con alcance hasta de 150 kilómetros, que Kiev exige para poder atacar desde detrás de la línea del frente los depósitos de municiones rusos y sus líneas de abasto.
En este sentido, Kiev recibirá “al menos 100 tanques Leopard en los próximos meses”, anunciaron en un comunicado conjunto los ministros de Defensa de Alemania, Holanda y Dinamarca.
HAY 80 FOCOS ACTIVOS
AFP, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y REUTERS MOSCÚ
23 LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 MUNDO
UN ANESTESIÓLOGO Y DOS EX FUNCIONARIOS
Caen tres presuntos implicados en muertes por meningitis en Durango
SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.
Tres presuntos responsables de la contaminación de anestesia que derivó en contagios de meningitis micótica y la muerte, a la fecha, de 35 personas, la mayoría mujeres, fueron detenidos ayer, informaron las fiscalías General del Estado (FGE) y Estatal Anticorrupción.
Se trata del anestesiólogo Omar N; Guadalupe N, verificadora de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Durango (Coprised), y Joaquín N, ex director de ese organismo.
La titular de la FGE, Sonia de la Garza Fragoso, explicó que la madrugada del martes se aprehendió a Omar N, considerado el causante de la contaminación del medicamento que originó la meningitis micótica, que ha causado 35 decesos y 79 casos positivos del primero noviembre pasado hasta ayer.
Señaló que el detenido violó la norma oficial mexicana y la Ley General de Salud en su actuar como anestesiólogo. “Realizaba prácticas indebidas, como llevar el medicamento de un nosocomio privado a otro. Del hospital Del Parque trasladó la contaminación a los otros tres centros (Dikava, Santé y San Carlos)”, actualmente clausurados, expuso la fiscal.
Puntualizó que el especialista es el único anestesiólogo que transportaba su fármaco para utilizarlo en las cirugías en las que aplicaba el bloqueo general.
Aseveró que Omar N mezclaba su medicamento con otro que le facili-
taba el hospital Del Parque; después ese contenido lo llevaba a las otras tres clínicas privadas donde prestaba sus servicios.
“La mala praxis de este médico pudo haber provocado y llevado la contaminación por el hongo (Fusarium solani) al resto de nosocomios. Es el único que aparece con procedimientos en los cuatro hospitales y solo él trasladaba su medicamento”, insistió De la Garza.
Además, de los 79 pacientes positivos a meningitis, 61 fueron atendidos en el hospital Del Parque y de los 35 fallecidos por esa causa, 32 estuvieron en dicha unidad médica.
De la Garza Fragoso destacó que hace varias semanas el anestesiólogo compareció ante la FGE y negó que él transportara el fármaco. Sin embargo, el personal administrativo y médico de los hospitales Dikava, Santé y San Carlos confirmaron que Omar N llevaba su propia anestesia.
No obstante, los tres sanatorios no están exentos de responsabilidades “porque deben ser garantes de la salud, al igual que los médicos. Si bien no actuaron con dolo para provocar muertes y lesiones a las pacientes, debieron prever las circunstancias y el riesgo al no cumplir con las normas oficiales y de anestesiología”, advirtió.
En el hospital Santé cuatro personas resultaron positivas al hongo y tres perecieron; en el nosocomio San Carlos hubo dos casos y los 12 restantes estuvieron en el Dikava.
La segunda persona aprehendida es Guadalupe N, verificadora de la Coprised, quien en marzo de 2022 realizó una revisión al hospital Del Parque y no reportó anomalías.
“Guadalupe manifestó hechos fal-
sos porque después, en otra verificación realizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se detectó que ese hospital no tenía farmacia”, expuso el fiscal anticorrupción, Noel Díaz Rodríguez.
“Los lugares donde guardan el medicamento controlado no son adecuados ni tenían licencia sanitaria para el manejo de fármacos controlados”, agregó.
El tercer detenido es Joaquín N, ex director de la Coprised. A decir de Díaz Rodríguez, el ex funcionario carece de título profesional para ejercer el cargo, por lo que lo acusaron de ejercicio indebido del ejercicio público.
Según el fiscal anticorrupción, si la verificadora de la Coprised hubiera realizado su trabajo correctamente, el Hospital del Parque habría corregido las anomalías y así evitado los contagios de meningitis micótica y los decesos.
En tanto, personal de la Coprised tomó las instalaciones de la Secretaría de Salud estatal en demanda de que liberaran a su compañera. Argumentaron que los verificadores “no tienen nada que ver con las cirugías, pues sólo regulan y las condiciones de un hospital hoy pueden cambiar en cuatro meses”.
Por su parte Martha Lidia, esposa del anestesiólogo, denunció que la detención fue ilegal porque su pareja tenía un amparo que mostró a los policías, pero no lo respetaron. “Mi esposo es un chivo expiatorio. Con él buscan solucionar este caso porque él nunca carga medicamento, todo se lo proporciona el mismo hospital donde acude a aplicar la anestesia”, afirmó.
Destituyen al secretario de Turismo de Sinaloa por corruptelas en Mazatlán
CRISTIAN DÍAZ E IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSALES CULIACÁN, SIN.
Luis Guillermo Benítez Torres fue destituido como secretario de Turismo, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó al Congreso local el inicio del juicio de procedencia para quitarle el fuero constitucional, informó ayer el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
El ex funcionario, surgido de Morena, deberá enfrentar dos acusaciones por desempeño irregular
de la función pública durante su gestión como presidente municipal de Mazatlán.
La destitución surtió efecto ayer, una vez que el gobierno del estado fue notificado por la Legislatura estatal de la solicitud de desafuero.
Benítez Torres es investigado por la adquisición de 2 mil 139 luminarias a sobreprecio a la empresa Azteca Lightning en 2021 y 2022, durante su gobierno en Mazatlán, donde cumplía su segundo periodo (2021-2024) cuando lo llamó Rocha Moya a su gabinete.
En rueda de prensa, el mandatario estatal morenista leyó el ofi-
cio enviado a Benítez Torres: “C. Luis Guillermo Benítez Torres. Presente. Con esta fecha he sido informado por la FGE de Sinaloa que el Ministerio Público ha solicitado al H. Congreso del estado la declaratoria previa de procedencia a que se refieren los artículos 135 y 136 de la Constitución Política del estado, a fin de abrir instancia judicial en la investigación de hechos que la ley señala como delitos contra el servidor público que conciernen a su persona en calidad de imputado”.
Resaltó: “Es deber de quienes nos asumimos como participantes
de la Cuarta Transformación de la vida pública de México observar una conducta ética, congruente con los principios y postulados que se enarbolan, con relación al combate a la corrupción en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 65 fracción segunda de la Constitución política de Sinaloa, por lo cual determino removerlo del cargo”.
La separación “le permitirá como ciudadano ejercer los derechos que la Constitución mexicana y las leyes que de ella emanan”, entre ellos “el de la presunción de inocencia, en tanto no haya sentencia judicial que declare su responsabilidad en
los hechos que en materia de investigación se le atribuyen”.
Regidores del Partido Sinaloense en Mazatlán confiaron en que se llevará a proceso al ex presidente municipal, quien enfrenta acusaciones ante la FGE y la Auditoría Superior de Sinaloa por un contrato de 400.8 millones de pesos otorgado a la empresa Azteca Lightning para la compra de 2 mil 139 luminarias y otros seis convenios que se adjudicaron de forma irregular para la adquisición de dos automóviles y cinco motocicletas, los cuales fueron regalados en un festejo por el Día de las Madres.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 24 ESTADOS
El médico habría llevado a varias clínicas medicamento contaminado // Compañeros y esposa de los acusados demandan liberarlos
▲ Joaquín N, ex director de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Durango, uno de los tres detenidos por su presunta responsabilidad en las 35 muertes por meningitis micótica en la entidad. Foto Saúl Maldonado
MORENA “NO SERÁ TAPADERA DE NADIE”: DELGADO
Niegan Layda Sansores y colaboradores haber recibido dinero ilegal para campaña
Momento en que Raúl Pozos, secretario de Educación de Campeche, fue captado guardando varios fajos de billetes en las oficinas del palacio de gobierno del estado, presuntamente en 2021, antes de que ocupara el puesto en la actual administración estatal encabezada por Layda Sansores. Foto captura del video transmitido en televisión y difundido en redes sociales
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, y sus colaboradores Raúl Aarón Pozos Lanz, secretario de Educación Pública, y Armando Toledo Jamit, jefe de la oficina de la mandataria, aseveraron que es “falso” que el dinero que estos dos últimos recibieron, junto con la senadora morenista Rocío Abreu Artiñano, se haya destinado para la campaña de la entonces candidata.
Aseguraron que los recursos que se observan en los videos difundidos por televisión se utilizaron para atender gestiones diversas y apoyos a productores rurales; al respecto, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, advirtió que el partido guinda “no será tapadera de nadie”.
Sansores afirmó anoche que los videos captados supuestamente por el circuito de vigilancia de la oficina adjunta de la Secretaría de Gobierno, ubicada en el cuarto piso del palacio estatal, fueron editados para alterar las fechas de grabación, pues no corresponden a mayo de 2021, antes de los comicios.
Anuncia libro contra el dirigente del PRI
En la emisión semanal de su programa Martes del Jaguar, la mandataria morenista acusó al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, de estar detrás de la difusión y manipulación de esas grabaciones.
Atribuyó esta maniobra a su “desesperación” porque ha sido exhibido en actos de corrupción, los cuales, dijo, seguirá difundiendo. Incluso adelantó que está pensando publicar un libro con todo el material e información que posee sobre Alito “Tarde o temprano se le va acabar el fuero y lo vamos a ver en la cárcel, así como ocurrió con (Genaro) García Luna, secretario de Seguridad Pública en el gobierno del panista Felipe Calderón” aseguró.
A su vez, Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación Pública y ex dirigente estatal del PRI, consideró
que la difusión del video donde se le observa embolsándose fajos de billetes en una oficina del palacio de gobierno es parte de una guerra sucia “para detener los avances de la 4T”. Indicó que ese dinero se utilizaba para atender “gestiones diversas”.
A su vez, el jefe de la oficina de la Gobernadora, Armando Toledo Jamit, aseguró que el efectivo que se le ve recibir en la filmación era parte de los “apoyos” que la administración estatal daba a productores rurales, como el pago del seguro catastrófico, ya que en varias comunidades no hay bancos y se les debe llevar el dinero.
Pozos Lanz fue el primero en defenderse: “Existe una guerra sucia, con una campaña que intenta de nuevo detener los avances de la 4T en México”, subrayó.
Recordó que fue senador de 2012 a 2018 y adujo que gestionar en nombre de la población es una de las responsabilidades de todo legislador. “Lograr apoyos para la gente es totalmente genuino, y esa ha sido mi convicción desde que tengo actividad pública”, expuso.
En sus redes sociales, agregó que los gobiernos apoyan a los legisladores para sus labores sociales y las gestiones realizadas durante todo ese periodo se convirtieron en apoyos para ciudadanos.
“Siempre me he conducido dentro del marco de la ley. Deslindo a (la mandataria) Layda Sansores San Román, quien ha demostrado su apego a la legalidad como candidata y como nuestra gobernadora, En Campeche todos nos conocemos. No somos iguales, sabemos quiénes siguen dañando y dividiendo a este estado”, acusó.
“Las calumnias y ataques siempre han existido, y en medio de una guerra política como la de (el dirigente nacional priísta Alejandro) Alito Moreno, lamentablemente seguirán. Nosotros seguiremos avanzando en la trasformación de Campeche y del país, seguiremos unidos y apoyando a la gente que más lo necesita”, remató.
Eran fondos en efectivo para el campo: Toledo
Armando Toledo sostuvo por su parte que quien entregó las grabaciones mintió sobre las fechas, “porque ese video es de cuando yo era secretario de Desarrollo Rural en el gobierno de Alejandro Moreno, del 2015 al 2018, y no cuando ellos apuntan. La fecha fue recortada de la filmación original, pero si muestran el video completo podrían corroborar que fue en esa época.
“Con el recorte presupuestal a la
secretaría –explicó–, cuando había una crisis en las comunidades rurales acudíamos a hacer gestión con el gobernador y en algunos casos nos otorgaba una ampliación de recursos, y en otras, por la urgencia y naturaleza de la necesidad, éramos citados en palacio; acudíamos de manera institucional para entregar recursos en efectivo, para ser dispersados entre los demandantes, como ocurrió alguna vez con el seguro catastrófico.
“Era una práctica a veces necesaria, porque en los pueblos no había bancos y muchas veces estaban alejados de la ciudad. Además, nosotros sabíamos que nos grababan porque eran visibles las cámaras, y aparte firmábamos todo de recibido”, declaró.
Aseguró que después de su salida de Desarrollo Rural, en 2018, nunca más regresó a palacio hasta que el gobierno actual inició funciones, en septiembre de 2021.
La difusión de estos videos generó diversas reacciones en Campeche. El dirigente estatal del PRI, Ramón Santini Cobos, exigió que se investigue a profundidad; mientras, Érick Reyes León, líder de Morena en Campeche, atribuyó la difusión de los videos a Alejandro Moreno.
Calificó ese hecho de “distractor” para desviar la atención del juicio
a García Luna en Estados Unidos. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseveró que el partido no será “tapadera” de nadie, por lo que los colaboradores de Layda Sansores que aparecieron en una grabación donde se observa que aparentemente reciben grandes cantidades de dinero en efectivo deben aclarar lo sucedido.
Sostuvo que a diferencia de gobiernos del pasado, en los que “se protegía y encubría”, en la administración de Andrés Manuel López Obrador la instrucción es que se investiguen los señalamientos.
“La única estrategia que tiene la derecha es tratar de desprestigiar, tratar de ensuciarnos, decir que todos los políticos son iguales y que no hay diferencia. Pero sí hay una gran diferencia en este gobierno”, afirmó.
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, dijo confiar en la senadora Rocío Abreu, quien aparece en el video, pues “la he visto actuar con mucha honestidad y rectitud en cuatro años”. El también coordinador de la Junta de Coordinación Política de la cámara alta externó su interés en que se aclare ante la opinión pública lo sucedido.
Ayer, durante una conferencia de prensa convocada para hablar sobre los cierres de las precampañas en los estados de México y Coahuila, Delgado descartó que esto perjudique a Morena, pues “nosotros no protegemos a nadie. Creemos que la política tiene que hacerse a partir de valores muy diferentes a los que prevalecieron en nuestro país y siguen prevaleciendo en algunas entidades”.
Germán Martínez, del Grupo Plural, señaló que Sansores “se está bejaranizando. Ella y quienes recibieron ese dinero tienen mucho que explicar judicialmente”. Consideró que se pueden tipificar 10 delitos, entre ellos, ejercicio ilícito del servicio público y peculado. Luego de calificar de falsa la honestidad de la 4T, aseguró que no hay diferencia entre los gobernadores anteriores y la actual.
La senadora panista Kenia López Rabadán expuso que estos nuevos videoescándalos de Morena demuestran “lo corruptos que son. Es la versión remasterizada de las ligas de Bejarano”.
25 LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 ESTADOS
LORENZO CHIM, EMIR OLIVARES Y GEORGINA SALDIERNA CORRESPONSAL Y REPORTEROS
Videos fueron editados, según la gobernadora // Es guerra sucia contra la 4T, acusa el titular de Educación
ESTABAN EN UN CANAL DE RIEGO
Encuentran 14 cadáveres en Pesquería, NL
RAÚL ROBLEDO Y RUBÉN VILLAPANDO CORRESPONSALES
Este martes fueron hallados 14 cadáveres en estado de putrefacción, entre ellos el de un menor de edad, en un canal de riego de la colonia Santa María, municipio de Pesquería, informó la Dirección de Protección Civil de Nuevo León.
La dependencia indicó que el descubrimiento fue resultado de un reporte anónimo al número de emergencias 911. Cuerpos de auxilio localizaron una camioneta Chevrolet Silverado blanca modelo 2013 volcada dentro de la acequia, con seis cuerpos dentro y ocho dispersos en el canal de riego.
Elementos de Protección Civil municipal y del estado acudieron al kilómetro 37 de la carretera Pesquería-Los Ramones y recuperaron del automotor los cadáveres de cuatro hombres, una mujer y un niño de entre ocho y 11 años. Además, se extrajeron de la acequia el resto de los finados, que ten-
drían entre 20 y 30 años de edad. Los primeros reportes de Protección Civil de Nuevo León únicamente se refirieron a las seis personas que estaban en la camioneta, pero la cifra se incrementó ayer por la noche al descubrirse los cadáveres en torno al vehículo. Las labores de extracción y búsqueda de cuerpos continuaba ayer por la noche.
Seis muertos en Chihuahua
Ayer por la mañana fueron encontradas seis personas sin vida en Chihuahua, dos de ellas dentro de bolsas de plástico en un terreno baldío de la capital de estado, otra en el municipio de Cuauhtémoc y tres en Ciudad Juárez. Dos de los cadáveres descubiertos en Juárez, de varones, estaban en un tambo para basura con huellas de violencia y disparos. Fueron encontrados por vecinos que dieron aviso a la policía municipal. El tercer cuerpo localizado en la demarcación estaba envuelto en una cobija, en la colonia Pancho Villa.
Samuel García pide posponer su audiencia ante diputados
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
El gobernador Samuel García Sepúlveda pidió al Congreso de Nuevo León diferir la audiencia que la comisión anticorrupción de la legislatura programó para el próximo viernes, en la cual el mandatario comparecería para enfrentar el juicio político al cual pretende someterlo el Legislativo, por incurrir en presuntas violaciones graves a la Constitución local, al no presentar a tiempo el presupuesto de egresos 2023.
Posteriormente, en entrevista colectiva, el titular del Ejecutivo estatal, emanado del partido Movimiento Ciudadano, afirmó: “No le voy a dedicar un solo minuto a ese bluff (engaño) del Congreso; ya les he dicho por todas las vías que me dejen trabajar”. Aseguró que 2023 “es un año histórico para Nuevo León. No le voy a dedicar un minuto de mi tiempo a esas chicanadas de los diputados”.
En un oficio que envió ayer a la comisión anticorrupción, García Sepúlveda argumentó que el viernes estará en Estados Unidos y no
EXIGEN CASTIGO PARA DOBLE FEMINICIDA
le será posible acudir a la reunión.
“Por medio del presente escrito, me permito hacer de su conocimiento que tengo programada una salida oficial al extranjero a Washington, para una gira de trabajo y buscar atraer inversión extranjera a Nuevo León”, escribió.
En su documento, el gobernador nuevoleonés dijo no tener tiempo para revisar el expediente en su contra y preparar su defensa, por lo que no diferir la audiencia implicaría violentar sus derechos.
Expuso que “los cinco días previstos en el artículo 16, segundo párrafo, de la Ley de Juicio Político del Estado de Nuevo León, es un plazo insuficiente para estar en aptitud de analizar a detalle la totalidad del expediente 16283/LXXVI, a fin de preparar mi defensa inicial en la audiencia a que ese precepto se refiere.
“Lo anterior lo solicito en ese sentido, teniendo en cuenta que el documento que aparentemente conforma la totalidad del expediente y que se adjuntó como anexo al emplazamiento que hicieran al suscrito en el juicio político instaurado en mi contra, consta de casi 400 folios, aunado a que no tengo certeza de que el mismo se encuentre completo a la fecha.”
▲ Integrantes de colectivos y familiares de Liliana y Alondra realizaron ayer por la tarde una marcha por la paz en el municipio de Poncitlán, Jalisco, la cual concluyó en la agencia del Ministerio Público de esa localidad, donde madre e hija fueron asesinadas el
pasado 31 de enero. Ahí colocaron una ofrenda y cartulinas con mensajes para exigir justicia. El homicida (ex pareja sentimental de Alondra) ya fue vinculado a proceso. Foto tomada de Facebook, con información de Juan Carlos G. Partida, corresponsal
Señala Duarte guerra sucia de PRI, PAN y
EMIR OLIVARES ALONSO
Ante la ventaja de más de 20 puntos que tiene la precandidata de Morena al gobierno del estado de México, Delfina Gómez, sobre la representante de la alianza formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra del Moral, los opositores han puesto en marcha “una campaña de guerra sucia”, acusó el coordinador de la precampaña morenista, Horacio Duarte.
En conferencia, señaló que esto incluye encuestas falsas, la creación de “seudoportales” informativos favorables a la priísta y hasta la intervención del conmutador del gobierno municipal de Texcoco para hacer llamadas en la madrugada y hablar en favor de la representante de Morena, a
PRD en el Edomex
fin de causar molestia entre los ciudadanos. Duarte denunció que la estrategia “del grupo conservador” consiste en difundir encuestas falsas –que incluso han desmentido las organizaciones a cuales se adjudican los sondeos– porque “sólo ganan las encuestas que ellos inventan; el cártel de la guerra sucia busca dañar, quiere generar una percepción falsa, porque los análisis serios no se han modificado: seguimos teniendo la ventaja”.
Agregó que su partido presentará denuncias por la “guerra sucia digital” emprendida con la creación de al menos 10 “seudoportales” de información que pautan en favor de Del Moral y atacan a Gómez.
Otro ejemplo, dijo, se presentó el lunes en Texcoco, con la intervención de los dos números telefónicos del ayuntamiento (gobernado por Morena) para realizar
llamadas entre las 3:50 y las 4:10 de la madrugada sobre una “supuesta propaganda en favor de la maestra Delfina. ¿Con qué ánimo? Con el ánimo de generar molestia y enojo en los ciudadanos, porque son horas en que la mayoría de la gente está durmiendo”.
Duarte aseveró que estas acciones reflejan que la alianza PRIPAN-PRD está preocupada por la ventaja que diversas encuestas dan a la representante morenista desde antes de iniciar las campañas, el próximo 3 de abril.
Por su parte, el dirigente del partido guinda, Mario Delgado, agregó que aun cuando en Coahuila no van en alianza, también hay una ligera ventaja en favor del precandidato de su partido, Armando Guadiana. Mencionó que el cierre de las precampañas será el sábado 11 en Coahuila, en la plaza de toros de Saltillo, y un día después en Texcoco, estado de México.
Texcoco interpone denuncia por llamadas
ros de oficinas del ayuntamiento.
La alcaldesa Sandra Luz Falcón
El gobierno municipal de Texcoco informó que presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con la finalidad de que se investiguen las llamadas telefónicas con mensajes que promueven la precandidatura de Delfina Gómez Álvarez al Ejecutivo estatal, hechas la madrugada del lunes pasado desde dos núme-
Venegas lamentó que grupos externos, haciendo uso de tecnología, realicen estas acciones para “desestabilizar” a la sociedad y al gobierno municipal de Texcoco con la intención de fincar a Gómez Álvarez un delito electoral.
Apuntó que la administración que encabeza tuvo contacto este martes con la fiscalía regional de Texcoco para que se investigara este caso y se interpuso una denuncia de hechos para que se investigue cómo fue que las llamadas
parecían venir de los teléfonos números oficiales de la presidencia municipal, 59-5952-0000 y 595952-0004.
“Que sea esta la instancia que investigue y pida a Teléfonos de México el rastreo de las llamadas realizadas durante la madrugada del lunes a ciudadanos texcocanos”, dijo.
Falcón Venegas llamó a los ciudadanos de la demarcación que hayan recibido esas llamadas a denunciarlo y así reforzar la querella para que la FGJEM realice las investigaciones correspondientes.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 ESTADOS 26
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TEXCOCO, MÉX.
RAFAEL GARCÍA, PRESIDENTE DE LA AMHM
Hospeda la ciudad diariamente a 20 mil extranjeros que hacen teletrabajo
Gentrifican las zonas donde se alojan y se pierde la esencia del barrio // Rentas suben de 12 mil a 30 mil pesos, dice
ELBA MÓNICA BRAVO
La Ciudad de México alberga al día a unos 20 mil turistas denominados “nómadas digitales” en las colonias Roma, Condesa, Centro, Cuauhtémoc, Polanco y Anzures, así como en la Zona Rosa y Coyoacán, expuso el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) en la capital, Rafael García.
El directivo alertó que hay una disponibilidad de 55 mil habitaciones reguladas, mientras la oferta que el usuario puede encontrar en aplicaciones como Airbnb, particularmente, es de 25 mil cuartos en casas, departamentos o edificios, incluso completos, de hospedaje, a los que calificó de “informales” al no cumplir con al menos 11 leyes y reglamentos, entre ellos el de uso de suelo.
En entrevista expresó que coincide 100 por ciento con el presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que la presencia de los nómadas digitales, personas provenientes de diferente países que permanecen en la capital por temporadas y hacen uso de tecnologías para trabajar a distancia, ha encarecido y modificado la vida de los colonos, al incrementarse las rentas mensuales, que han pasado, por ejemplo en la colonia Roma, de 12 mil hasta más de 30 mil pesos.
Dijo que los nómadas digitales provienen de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Alemania, España y Francia, “países que tienen posibilidades económicas, pero México es más barato y les cuesta menos vivir aquí que en su país de origen”.
Indicó que la oferta de las aplicaciones de hospedaje está creciendo, por lo que la competencia “ya es dos a uno”, que definió de desleal porque a la AMHM “nos hacen cumplir con un exceso de normas y las aplicaciones sólo necesitan media hora para dar de alta su departamento, casa o edificio para hospedaje”.
Además de no cumplir con la normatividad, “por las noches los departamentos rentados por algu-
▲ Como consecuencia de la llegada a la capital de extranjeros que laboran de manera remota, se encarecieron rentas, restaurantes y otros productos y servicios. Foto Guillermo Sologuren
nas horas se convierten “en bares, discotecas o se realizan fiestas y la tranquilidad de los vecinos se ve alterada”. Ello, aunado a que la zona se gentrifica y se pierde la esencia del barrio, porque ya no se conoce al vecino.
Ante esa situación, apremió al Congreso de la Ciudad de México a legislar en la materia, porque “va a llegar el momento en que va a haber más cuartos de este tipo que cuartos de hotel, que sí cumplen con los requerimientos fiscales y de seguridad social para los trabajadores, así como de protección civil y seguridad para los huéspedes.
Los nómadas digitales “son bienvenidos; qué bueno que vengan a dejar dinero, pero debe existir una normatividad para bien de los usuarios y los colonos”, porque la oferta está creciendo ante el aumento de la demanda, particularmente en los corredores turísticos, que junto con sus “alrededores se han encarecido tremendamente”.
Por las nubes, precios de alquileres y alimentos en la Roma-Condesa
ELBA MÓNICA BRAVO
Las rentas mensuales en las colonias Roma y Condesa por viviendas de dos habitaciones, sala, comedor y baño, y en algunos casos con estacionamiento, van desde 13 mil hasta 35 mil pesos, mientras el costo de una comida corrida va de 85 a 95 pesos, o unos chilaquiles con huevo se pueden consumir por 165 pesos, pero sin café, té o jugo. En un recorrido por avenidas como Álvaro Obregón, Monterrey, Tamaulipas, Insurgentes, Tonalá, Tabasco, Orizaba y Córdoba, entre otras, se detectaron anuncios que ofrecen departamentos en renta, los cuales son por medio de inmobiliarias y en menor medida por trato directo. En ninguna de las consultas realizadas sobre el monto de la renta mensual se accedió a tratar a la baja porque, según se explicó, el departamento se ubica en una zona que tiene servicios de transporte y vialidades
importantes, así como hospitales. Hospedarse en un hotel cuesta, en promedio, mil 500 pesos por 24 horas; mientras una habitación por aplicación digital se cotiza desde 400 hasta mil pesos por una noche.
En tanto que rentar en la colonia Del Valle Centro resulta, en algunos casos, más económico que en las colonias Roma y Condesa porque, de acuerdo con una consulta por Internet en los sitios Segunda Mano y Mercado Libre, se pueden encontrar tarifas de 10 mil 700 pesos al mes con un recámara en avenida Coyoacán; 18 mil pesos por tres habitaciones en la calle San Borja, y hasta 37 mil pesos en departamentos de 210 metros cuadrados en la calle Agustín González de Cossío.
En el camellón de la avenida Álvaro Obregón, colonia Roma, Diego Linares, quien trabaja en la zona como auxiliar contable, prefiere traer la comida de casa desde Naucalpan, estado de México, al
asegurar que comer “resulta caro, pero es por la zona: ‘aquí viene mucho turista que no se preocupa tanto por la economía’”.
Mientras, Neftalí Medrano comentó que la comida corrida en la colonia Roma se puede encontrar entre 90 y 95 pesos, pero sólo incluye sopa, un guisado, un vaso con agua y una gelatina. Mencionó que de la misma calidad, pero entre 60 y 65 pesos, se puede consumir en la colonia Doctores, así como en Pantitlán, Gómez Farías y Zaragoza. Agregó que desayunar en la Roma también es caro, porque unos waffles cuestan 165 pesos.
Ayer fue el primer día de trabajo de Mariano en la colonia Roma, y mientras lee los precios de la carta exhibida en la pared del restaurante que encabeza la lista con “nachos con pollo o arrachera” por 195 pesos, señaló que “es más barato” que comer en la Condesa, porque dicha cantidad es por chilaquiles, pero sin huevo, pollo y menos café.
CAPITAL LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 27 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 3 y 4
Ozono máximo
Noroeste 78 17 Noreste 113 16 Centro 111 18 Suroeste 115 17 Sureste 96 17 pm-10 máximo hora Noroeste 77 13 Noreste 103 19 Centro 96 19 Suroeste 57 19 Sureste 103 13 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER
hora
FUE SUSPENDIDO POR LA PANDEMIA
Retoman plan de atención a las 333 colonias citadinas más
vulnerables
Atender demandas de servicios, propósito // Sheinbaum recorre hoy Iztacalco y Venustiano Carranza
ALEJANDRO CRUZ FLORES
La administración capitalina retomará el programa de atención a las 333 colonias con los mayores índices de vulnerabilidad, enfocado principalmente a solucionar las demandas de los vecinos en materia de servicios urbanos, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, agregó que para informar a la población de esta estrategia, a partir de hoy comenzará una gira por las 16 alcaldías, en la que también dará a conocer los proyectos del programa de obras 2023 de su administración, así como en materia de agua potable que beneficiarán a cada demarcación.
El programa de atención a las 333 colonias empezó en 2019 para atender la problemática en materia de seguridad pública, pero debido a la pandemia de covid-19 se tuvo que suspender, por lo que en esta nueva etapa además se dará respuesta a las demandas de los vecinos en cuanto a servicios urbanos, programas sociales y atención médica.
Al señalar que todos los alcaldes serán invitados, Sheinbaum Pardo detalló que esta nueva etapa
FESTEJO TRÁGICO
del programa las primeras alcaldías que visitará serán Iztacalco y Venustiano Carranza, y los actos se realizarán en la tarde y noche. Por ejemplo, adelantó que mañana en Iztacalco va informar que se está por concluir una obra de distribución de agua potable en la colonia Agrícola Oriental, así como la puesta en marcha de un pozo que no tenía planta potabilizadora, que beneficiará principalmente a la Agrícola Pantitlán.
Avanza IMSS -Bienestar
Por otra parte, la mandataria indicó que se trabaja de manera conjunta con los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Salud para el Bienestar (Insabi) para empezar a laborar en los centros de salud y hospitales del Gobierno de la Ciudad de México para emprender acciones que garanticen el abasto 100 por ciento de medicamentos, además del personal de salud suficiente.
Lo anterior, agregó, como parte del proceso para la integración de la capital del país al programa IMSSBienestar, el cual incluye realizar mejoras en la infraestructura de salud local, así como en las condiciones laborales del personal.
▲ En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se retomará el programa iniciado en 2019 que atiende las
Lía Limón a Layda Sansores de enriquecimiento ilícito y desvíos
Implica en 7 querellas a ex servidores de la alcaldía// Son ya 11 que tiene la fiscalía
LAURA GÓMEZ FLORES
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, presentó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México siete denuncias contra su antecesora, Layda Sansores, y ex servidores públicos de la demarcación por los delitos de corrupción, ejercicio abusivo de funciones, desvío de recursos y enriquecimiento ilícito.
Alrededor de 120 millones de
La medida, para que no vuelva a ocurrir una muerte más en el STC, argumenta
LAURA GÓMEZ FLORES
El juzgado cuarto de distrito de amparo en materia administrativa otorgó una suspensión definitiva a las víctimas de la línea 12 y 3 del Metro que obliga al Gobierno de la Ciudad de México y al Sistema de Transporte Colectivo generar las condiciones para que no vuelva a ocurrir una muerte más por falta de mantenimiento o supervisión adecuada en su red.
pesos de recursos públicos “desaparecieron” de programas sociales, como Mercomuna, promoción de autocuidado y envejecimiento de las personas mayores y grupos de atención prioritaria, y promotores del desarrollo social.
Las irregularidades administrativas detectadas en dichos programas implicaron un daño a la hacienda pública de 70.8 millones de pesos, a los que se sumaron tres contratos de servicios por 40 millones y un convenio con una asociación civil por 8.2 millones de pesos.
En conferencia de prensa en la entrada principal de la FGJ, antes de interponer las denuncias en contra de la actual gobernadora de Campeche, así como cuatro cajas con materiales que las sustentan,
señaló que dichas querellas se presentarán también ante la Secretaría de la Contraloría.
Con esta acción, destacó, se busca “combatir la rampante corrupción que hubo con Layda Sensores en la alcaldía Álvaro Obregón”, aunque anteriormente se presentaron cuatro denuncias ante la fiscalía y 150 actas de observación ante la Contraloría, y las investigaciones no han avanzado.
Mencionó que algunos beneficiarios de los programas fueron “personas muertas y servidores públicos, y lo más delicado es que la entonces directora de Finanzas, Aurora Yolanda Martínez Hernández, hizo cheques a su nombre, que cobró o endosó a otros funcionarios públicos”.
El juez Ulises Oswaldo Rivera González aclaró que no afirma de manera categórica que “las autoridades responsables estén omitiendo cumplir con tales deberes, sino sobre una presunción de que podrían estarlo haciendo en forma deficiente y que ello podría llegar a ser una de las causas generadoras o contribuyentes para la ocasión de accidentes o la prestación de un servicio deficiente”.
La medida cautelar, argumentó, implica que “sigan llevando a cabo las acciones que hayan estado llevando a cabo con tal finalidad, así como para que emprendan aquellas en las que hubieran existido eventuales omisiones o deficiencias”.
Al respecto, Teófilo Benítez Gra-
nados, asesor jurídico de algunas de las víctimas de la línea 12, que colapso el 3 de mayo de 2021, destacó que esta suspensión definitiva es un paso decisivo en favor de los 5.5 millones de usuarios que utilizan a diario el Metro y evitar nuevas tragedias.
Además evitará un nuevo episodio que enlute a las familias, y que las 27 personas que murieron y 206 lesionadas de ambos accidentes, queden en el olvido y sin justicia.
Hoy, dijo, ninguno de los imputados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se encuentra preso: los 10 gozan de libertad con medidas cautelares, al igual que el operador del tren de la línea 3.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 CAPITAL 28
▲ Cuatro muertos y 12 lesionados fue el saldo que dejó una balacera en un domicilio del pueblo de Santa Cruz Meyehualco, alcaldía Iztapalapa, la cual se origino por desacuerdos en la forma en que se entregó la mayordomía durante una celebración por la Virgen de la Candelaria. Foto tomada de Twitter@NCSCCampeche
Concede juez amparo a víctimas de accidentes en las líneas 12 y 3
Acusa
demandas de 333 colonias vulnerables en materia de servicios urbanos, atención médica y programas sociales. Foto La Jornada
Frenó PAOT en 4 años obras ilegales en 60 inmuebles con valor artístico
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En los pasados cuatro años, cerca de 60 inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) por su valor artístico han sido intervenidos de manera irregular al no contar con los permisos correspondientes, por lo que como una medida cautelar se han colocado sellos de suspensión de actividades, reveló la titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Mariana Boy.
La funcionaria detalló que se trata de inmuebles ubicados en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán, pero sobre todo en Cuauhtémoc, principalmente en las colonias Centro, Roma y Condesa, donde los particulares realizan obras de demolición o remodelación sin tramitar una licencia especial que requieren tanto del Inbal como de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
Dijo que durante la pandemia disminuyeron estos casos, porque hubo un tiempo en que no se autorizó ningún tipo de obra, pero de nueva cuenta se han comenzado a recibir quejas vecinales por estas anomalías.
Comentó que a partir de estas suspensiones, algunos particulares
iniciaron los trámites correspondientes y regularizaron los trabajos, por lo que se retiraron los sellos, y en otros tres o cinco casos se ha hecho por orden judicial porque se ampararon, pero la gran mayoría siguen detenidas las obras.
De acuerdo con los registros de la PAOT, a excepción de 2020, cuando se registraron siete casos, estas obras irregulares han aumentado.
En 2019 se reportaron 12 inmuebles, 17 en 2021 y 21 el año pasado.
En lo que va del año se han detenido tres obras, una en Medellín 65, colonia Roma, donde se contaba con un dictamen técnico de obra menor emitido por la Seduvi y con el visto bueno del INBAL, pero los trabajos ejecutados no correspondían a lo autorizado en el documento.
Otra en San Luis Potosí 152, donde se realizaba una remodelación consistente en cambio de instalaciones eléctricas, de cancelería y herrería, aplicación de pintura, reposición de aplanados y pisos, así como preparación de terreno para una cisterna, sin contar con ninguna autorización.
Una más en Querétaro 75, donde se detectaron intervenciones menores consistentes en sustitución de acabados, aplicación de pintura, cambio de pisos, colocación de falso plafones y cambio de herrería.
PUERTA HACIA LA REINSERCIÓN
▲ Alrededor de 60 inmuebles con valor artístico, ubicados en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc, han sido
intervenidos de manera irregular sin contar con las licencias requeridas por el Inbal y la Seduvi. Foto
DE LA REDACCIÓN
Desde el 21 de diciembre a la fecha se han aplicado 140 mil 393 dosis del biológico cubano Abdala contra el covid-19 en los centros de salud distribuidos en la capital del país, informó la Secretaría de Salud local.
La dependencia indicó que la población mayor a 18 años puede acudir a recibir este refuerzo si han pasado cuatro meses o más de su última vacuna contra el coronavirus.
También señaló que se mantendrá hasta el 28 de febrero la aplicación de la segunda dosis con el biológico Pfizer en su presentación pediátrica a niños de cinco a 11 años, por lo que invitó a los padres de familia o tutores a acudir a uno de los 18 centros de salud donde se abrió este proceso de atención en un horario de 8:30 a 15 horas. Se recomienda acudir con el expediente de vacunación impreso y prellenado –el cual puede ser descargado en el sitio https:// mivacuna.salud.gob.mx/index.
php–, presentar el comprobante
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La titular de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc), Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, señaló que a partir de quejas de residentes de la unidad habitacional La Fortaleza, en Tepito, por acciones realizadas por la alcaldía Cuauhtémoc, se está considerando la posibilidad de iniciar un procedimiento administrativo ante la Contraloría.
de la primera dosis, así como la Cartilla Nacional de Vacunación. Si no se cuenta con la cartilla se proporciona en la unidad de salud. De acuerdo con el reporte semanal sobre la situación de la pandemia, al 22 de enero se tenían un registro de 302 personas hospitalizadas por covid-19 en hospitales de la Ciudad de México, de los cuales 67 se encontraban intubados, lo que representa un incremento de 33 pacientes respecto al número registrado al iniciar el año, cuando se reportaron 269, y de ellos, 41 con ventilador.
lidad de derechos; “somos la única instancia de gobierno que puede iniciar un procedimiento administrativo vinculante ante los órganos de control por la omisión en la atención de un servicio público o la violación de derechos de algún ciudadano”.
▲ Con el apoyo de la Comisión de Box de la Ciudad de México y el Instituto de la Juventud, jóvenes que han salido del sistema penitenciario han encontrado en este deporte “una forma de
salir adelante, no caer en vicios y contar con un ingreso para mantener a la familia”, señaló Abel, quien próximamente peleará de manera profesional. Foto Injuve
Ante la advertencia que hizo la alcaldesa, Sandra Cuevas, a vecinos de no permitir el ingreso de partidos u otros actores políticos en el complejo habitacional, Galaviz aseguró que no han tenido problemas para llevar los programas de la institución a esa y otras unidades habitacionales de Cuauhtémoc; por el contrario, “la gente los está pidiendo”.
Explicó que la Prosoc tiene una facultad muy importante de exigibi-
En el caso de La Fortaleza, “recibimos algunas quejas de vecinas y vecinos que nos decían que habían ido de la alcaldía a pintar la unidad habitacional, pero la dejaron inconclusa, sobre todo que no hubo una solicitud de ellos para cambiarles el color que les daba identidad de toda la vida y también se les habían borrado algunos murales”.
Galaviz informó, por otra parte, que entregó al Congreso observaciones sobre el proyecto de ley de vivienda en condominio para incluir la obligatoriedad de inscribir la propiedad ante la Prosoc para dar certeza jurídica a la vivienda y tener garantizada una representación legal.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 CAPITAL 29
Ante quejas de vecinos de La Fortaleza, Prosoc evalúa proceder contra Cuevas
Se han aplicado 140 mil 393 dosis de la vacuna Abdala contra covid: Salud
PAOT
Colombia y Venezuela acarician semifinales en Serie del Caribe
CARACAS. Los Vaqueros de Montería, de Colombia, y los anfitriones Leones del Caracas, de Venezuela, acarician las semifinales de la Serie del Caribe 2023 cuando queda una jornada pendiente de la primera fase.
Venezuela venció 8-6 a Curazao tras un doblete de Danry Vásquez, que fletó dos carreras en la octava entrada, donde despacharon un racimo de tres timbres para firmar la electrizante reacción de los locales.
Los de Montería apalearon a Los Tigres de Licey de República Dominicana con pizarra de 11-1, para dejarlos en una situación de vida o muerte en la última jornada. Los dueños de casa quedan con récord de 4-2 a falta de una jornada de la fase regular, igualados en el segundo lugar con los Vaqueros de Montería, de Colombia. Lideran con marca de 5-1 los Cañeros de Los Mochis, de México, que más temprano se convirtieron en los primeros clasificados a semifinales.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura ante mí número 35,934 de fecha 19 de enero del 2023 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor DAVID FILIO CARRERA, a solicitud de la señora María Albana Navarrete Herrera en su carácter de cónyuge supérstite del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora María Albana Navarrete Herrera, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.
A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal.
Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 19 de enero del 2023.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura ante mí número 35,929 de fecha 18 de enero del 2023 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor GUILLERMO CHAVARRIA NAVARRETE a solicitud de la señora María Elena Gallegos Gallegos en su carácter de cónyuge supérstite y los señores Edgar Iván, Ana Gabriela y Brenda Lizett todos de apellidos Chavarría Gallegos en su carácter de descendientes en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor del señor Edgar Iván Chavarría Gallegos, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.
A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 18 de enero del 2023.
EDICTO
LA CIUDADANA JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO
CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO hace saber que en cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha uno de diciembre del año dos mil veintidós, dictados en autos de juicio CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, expediente número 814/2015 promovido por PLATA LOPEZ SERGIO en contra de EDUARDO FLORES ESPINOSA Y PORFIRIO ESPINOSA ESTRADA, se ordena sacar a remate en Primera Almoneda el bien inmueble sujeto a ejecución ubicado en CALLE DE MICHOACÁN, DEPARTAMENTO 3, EDIFICIO 74, COLONIA CONDESA, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN ESTA CIUDAD, señalan las DIEZ HORAS DEL DIA DIECISÉIS DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, en este JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, sito en AV. NIÑOS HÉROES No. 132, TORRE SUR 6o. PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720, sirve de base paraLLONES QUINIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, debiendo los licitados consignar previamente una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien inmueble que sirve de subasta para el presente remate.
SECRETARIO DE ACUERDOS B. LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.
LeBron James supera la marca de puntos de Abdul-Jabbar en la NBA
AP LOS ÁNGELES
LeBron James es el nuevo rey de los puntos en la NBA. Mediante un paso atrás y un salto a 10.9 segundos de que concluyera el tercer periodo del partido del martes ante el Thunder de Oklahoma City, el astro de los Lakers de Los Ángeles llegó a 38 mil 388 unidades de por vida, para superar el récord que Kareem Abdul-Jabbar había ostentado durante casi cuatro décadas.
James estiró los brazos y los agitó, mientras sonreía. Abdul-Jabbar se levantó de su asiento y aplaudió. El encuentro se interrumpió mientras algunos familiares de James, incluyendo su esposa, su madre y sus hijos, ingresaban en la cancha para una ceremonia en la que se conmemoró el hito. Este es “un récord que se ha mantenido durante casi 40 años y que mucha gente pensó que nunca se rompería. LeBron, eres el líder anotador de todos los tiempos de la NBA. ¡Felicidades!”, expresó el co-
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura ante mí número 35,943 de fecha 27 de enero del 2023 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor PEDRO CAUDILLO ROMERO, a solicitud la señora Verónica Rosillo Mujica en su carácter de cónyuge supérstite y los señores Pedro y Paul Iván ambos de apellidos Caudillo Rosillo, en su carácter de descendientes en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora Verónica Rosillo Mujica, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.
A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 27 de enero del 2023.
EDICTO
Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil Distrito Judicial de Puebla, en cumplimiento auto diecisiete de enero del dos mil veintitrés, dictado en expediente 304/2022, se declara nulo emplazamiento por edictos publicados los dias trece, catorce y quince de diciembre del dos mil veintidós, se señalan las OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIECISIETE DE FEBRERO DE DOSmandado EDUARDO RAFAEL CHAVEZ APANGO a instalaciones del juzgado (diligenciaria) y se proceda al requerimiento de pago y embargo, con apercibimiento que de no comparecer la parte demandada a señalar bienes el dia y hora señalado perderá el derecho a hacerlo valer, y se trasladara el mismo a la parte actora. En cumplimiento de auto veintiocho de noviembre de dos mil veintidós y auto antes mencionado Se EMPLAZA al demandado EDUARDO RAFAEL CHAVEZ APANGO mediante tres edictos consecutivos en Periódico “La Jornada” y “Sol de Puebla” en términos del auto del veintisiete de mayo de dos mil veintidós que dice: Se declara Competencia del Juzgado para conocer en via Ejecutiva Mercantil Oral la acción que ejerce JOSE FERNANDO DEL ESPIRI-
TU SANTO GALINDO ITURRIBARRIA, endosatario en procuración de MARIA DEL REFUGIO SALADO HERNANDEZ contra EDUARDO RAFAEL CHAVEZ APANGO, se admite en vía propuesta, se concede al demandado plazo de ocho días contados a partir de última publicación del edicto, para que comparezca al Juzgado a hacer pago llano de suerte principal de cuarenta y ocho mil cuarenta y tres punto cincuenta USD moneda extranjera o su equivalente en monda nacional y demás prestaciones reclamadas y/o contesté demanda con base en articulos 1390 Ter 5, Ter 6, Ter 7, 1397, 1398, 1399, 1400, 140., 1390 bis 16, 1390 bis 20 del Código de Comercio, al contestar demanda debe referirse concretamente a cada hecho y oponer excepciones relativas, según artículo 1390 ter 6 del Código de Comercio, apercibido de omitir contestación se le tendrá por perdido derecho y juicio seguirá curso, al contestar demanda debe acompañar constancias referidas en artículo 1061 fracción V del Código de Comercio, se le requiere señalar domiciliono personales, se le corre traslado con copias selladas y cotejadas en once fojas útiles que son copia demanda cuatro fojas, copia dos pagares dos fojas, foja y copia credencia para votar una foja, quedando a disposición del demandado en Secretaria de Juzgado. Ciudad Judicial, Puebla a 25 de enero del año 2023
LIC. BENITO CABAÑAS MORALES. DILIGENCIARIO Para su publicación por tres veces consecutivas en el Periódico “LA JORNADA” y el “SOL DE PUEBLA”.
misionado de la NBA, Adam Silver, desde el centro de la cancha.
Los 19 mil espectadores, entre quienes aguardaba una colección de celebridades, se pusieron en pie para ovacionar a la figura de los Lakers, que a sus 38 años sigue agrandando un extraordinario palmarés que le sitúa en el debate de quiénes son los mejores jugadores de la historia.
“Muchas gracias a toda la afición de los Lakers. Gracias por el apoyo y gracias a Kareem por estar aquí. Es una leyenda, les pido un aplauso para el jefe. Me quedo sin palabras”, expresó LeBron.
Abdul-Jabbar –una de muchas celebridades que acudieron al encuentro con la esperanza de presenciar el hecho histórico– se convirtió en el máximo anotador de la liga el 5 de abril de 1984. Se retiró en 1989 con 38 mil 387 puntos.
Algunos pensaron que esa marca duraría para siempre, pues grandes basquetbolistas apenas se acercaron. Karl Malone se retiró a mil 459 tantos de Abdul Jabbar, Kobe Bryant se quedó a 4 mil 744 y Mi-
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Rosa Eugenia García Vallejo, Notario Público número 172 en ejercicio en distrito judicial Los Reyes, Michoacán, domicilio en calle Ignacio López Rayón número 63, centro, HAGO SABER que a solicitud de MARÍA CONCEPCIÓN SÁNCHEZ BARAJAS, MA ESTELA y/o MARÍA ESTHELA SÁNCHEZ, BARAJAS, MARÍA JESÚS y/o MARÍA DE JESÚS SÁNCHEZ BARAJAS, EVA SÁNCHEZ BARAJAS, MA GUADALUPE y/o GUADALUPE PULIDO BARAJAS y MARÍA PULIDO BARAJAS se inició ante mi fe el trámite de la sucesión testamentaria a bienes de ELPIDIA BARAJAS MENtestamento público abierto, aceptando la herencia y el cargo de albacea, mediante Escritura Pública 2149 de fecha 13 de diciembre de 2022; con fundamento en artículo 160 Ley del Notariado del Estado de Michoacán, publíquese este aviso por dos ocasiones, con intervalo de 10 días, para que surta los efectos a que haya lugar. DOY FE.---
LIC. ROSA EUGENIA GARCÍA VALLEJO NOTARIO PÚBLICO No. 172
AVISO NOTARIAL 2/2
Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del Artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 6479, de fecha 23 de diciembre del año 2022; ante mí:
1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Testamentaria de la señora MARINA LÓPEZ ZENDEJAS y/o MARINA LÓPEZ y/o MARINA LÓPEZ CENDEJAS y/o MARÍNA LÓPEZ DE GUTIÉRREZ y/o MARINA GUTIÉRREZ.
2.- Las señoras JOSEFINA y CONSUELO ambas de apellidos GUTIÉRREZ LÓPEZ, hijas de la autora de la sucesión:
a) Me exhibieron el último Testamento de la de cujus. de la de cujus.
c) Acreditaron su carácter de hijas legítimas.
d) Se acreditó el último domicilio de la de cujus, el ubicado en la calle Francisco J. Mujica, número 213, colonia Jardines del Carmen, de esta ciudad de La Piedad, Michoacán; c.p. 59389.
e) Los herederos JUANA GUTIÉRREZ LÓPEZ y/o JUANA GUTIÉRREZ, CONSUELO GUTIÉRREZ LÓPEZ, NAZARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ, MARÍA GUTIÉRREZ LÓPEZ y/o MARÍA G LÓPEZ, ERNESTO GUTIÉRREZ LÓPEZ, JOSEFINA GUTIÉRREZ LÓPEZ, FABIOLA GUTIÉRREZ LÓPEZ y/o FABIOLA PÉREZ, RITA GUTIÉRREZ LÓPEZ y/o RITA G SERRANO, MARÍA ELIZABETH GUTIÉRREZ LÓPEZ y/o ELIZABETH GUTIÉRREZ LÓPEZ y/o ELIZABETH HERNÁNDEZ y LOIDOA GUTIÉRREZ LÓPEZ y/o LOIDA GUTIÉRREZ LÓPEZ y/o LOYDA JASSO REPUDIARON SU HERENCIA y el señor NAZARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ además REPUDIÓ EL CARGO DE ALBACEA TESTAMENTARIO.
3.- Las señoras JOSEFINA y CONSUELO ambas de apellidos GUTIÉRREZ LÓPEZ se reconocieron el carácter de únicas y universales herederas y expresamente aceptaron la herencia que les corresponde en la Sucesión.
4.- La heredera JOSEFINA GUTIÉRREZ LÓPEZ asumió el cargo de ALBACEA TESTAMENTARIO de la misma, manifestando ésta que con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario; haciéndose constar que la señora CONSUELO GUTIÉRREZ LÓPEZ en su calidad de heredera, acordó relevar a la Albacea Testamentario de otorgar la caución de la Ley del Notariado de Michoacán vigente, en relación con el numeral 876 ochocientos setenta y seis, del Código Civil para el Estado de Michoacán. La Piedad, Estado de Michoacán, a 23 de diciembre de 2022. LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán R.F.C. MOMM-710913-D2A.
chael Jordan a 6 mil 95.
James los rebasó a todos, incluido Abdul-Jabbar. Lo logró en su vigésima temporada. También Abdul-Jabbar jugó 20 campañas en la NBA. El partido, sin embargo, lo perdieron los Lakers por 130-133 ante Oklahoma Thunder.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
▲ LeBron James y 19 mil espectadores celebran sus 38 mil 388 anotaciones de por vida, en Los Ángeles. Foto Ap
AVISO PRIMERA PUBLICACIÓN
Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México
Asunto: Nulidad Matrimonial (Sra.) María Guadalupe Rojas Contreras Favor de comunicarse con la Notario Nadia Hernández D. Tel: 5552083200 o 2960 ext. 1608 o al correo electrónico n.hernandez@arquidiocecismexico.org
JUICIO ORAL MERCANTIL 344/2022-IV
E D I C T O
A Construcciones y Ductos Tor, Sociedad Anónima de Capital Variable. El nueve de diciembre de dos mil veintidós el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializado en Juicios Orales, ordenó que el emplazamiento a juicio de Construcciones y Ductos Tor, Sociedad Anónima de Capital Variable, se realizara por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado de Puebla haciendo de su conocimiento que por proveído de veintinueve de marzo de dos mil veintidós se admitió a trámite en la vía oral mercantil, la demanda promovida en su contra por Liliana Curiel Valverde, apoderada general para pleitos y cobranzas de Sofom Inbursa, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero Inbursa quedando radicada bajo el expediente 344/2022-IV, ordenándose correrle traslado por medio de las copias simples de la demanda y documentos adjuntos, debidamente cotejadas y selladas por la secretaría del juzgado, así como de este proveído las cuales se encuentran a su disposición en este órgano jurisdiccional treinta días hábiles, su contestación por escrito y haga valer las excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, se le tendrá por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, se le requiere para que señale Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se le harán, incluyendo las de carácter personal, por lista que seposición del público para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la información; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicación; en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento. Conste. San Andrés Cholula, Puebla, 27 de diciembre de 2022. Secretario del Juzgado. Licenciado Roberto Rosales Alpízar.
LA JORNADA Miércoles 8 de febrero de 2023 AL CIERRE 30
Afp
Rayuela
¿Y qué querían?
¿Que se firmara ante notario?
Biden: democracia de EU, “magullada, pero intacta”
● Convoca a los legisladores republicanos a superar pugnas
● ‘‘La economía pospandemia avanza’’, afirma en mensaje a la nación
● Pide al Congreso aprobar impuesto mínimo a los multimillonarios
En busca de su relección para 2024
▲ El presidente estadunidense, Joe Biden, en su discurso ante una sesión conjunta del Congreso, hizo un llamado a la unidad: ‘‘Se dice que demócratas
y republicanos no pueden trabajar juntos. Pero en los dos recientes años demostramos que cínicos y detractores estaban equivocados’’. Foto Ap
Han muerto 35 personas contagiadas
Tres detenidos por los casos de meningitis
● Un anestesiólogo, una verificadora y el ex titular de Coprised de Durango, imputados
SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL / P 24
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Marcos Roitman 15
Luis Linares Zapata 15
Carlos Martínez García 16
Pablo Martínez 16
COLUMNAS
Editados, videos sobre dinero: Sansores
Delgado: Morena no será tapadera en Campeche
● Recursos se usaron en gestiones: inculpados
LORENZO CHIM, EMIR OLIVARES Y GEORGINA SALDIERNA / P 25
● ‘‘Escandalosas ganancias de firmas petroleras y farmacéuticas’’
AGENCIAS / P 21
Distorsión inmobiliaria
Dinero
Enrique Galván Ochoa 8
Astillero
Julio Hernández López 10
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme 14
México SA
Carlos Fernández-Vega 20
Es una competencia desleal: hoteleros Se disparan rentas por el turismo digital en CDMX
● En plataformas buscan colonias atractivas
7502228390008
▲ La estancia de unos 20 mil turistas llamados ‘‘nómadas digitales’’, porque permanecen en la CDMX por temporadas y laboran a distancia mediante
tecnologías, ha ocasionado el encarecimiento de rentas en algunas zonas de la capital y la sobreoferta de viviendas en otras. Foto Víctor Camacho
ELBA
MÓNICA BRAVO / P 27
MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER