Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
jueves 8 de febrero de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14210 // Precio 10 pesos
Logró cifras récord en 2023 por primera vez en 2 décadas
México, número uno en exportaciones a EU; desplazó a China l Le surtió 476 mil 600 millones de dólares en mercancías
l Aumentaron esas transacciones 4.8%, indican cifras de la nación vecina
l Cerró el país el año pasado como su principal socio comercial
braulio carbajal / P 19
RegReso tRiunfal l Hernández
l Las disputas arancelarias con Pekín nos beneficiaron
Vincula AMLO a Carlos Salinas en la filtración que hizo la DEA ● ‘‘Ocurre al abordar de nuevo el caso Colosio’’ ● Emplaza al periodista Tim Golden a acudir a la mañanera para aclaraciones a. urrutia y e. olivares / P 3
SRE: rastreará Washington tráfico de armas de su ejército ● Habrá intercambio de datos sobre pertrechos ingresados ilegalmente aquí ● En la trilateral, la Casa Blanca llama a evitar que el fentanilo sea crisis mayor a. urrutia y e. olivares / P 3
Sheinbaum protesta como candidata del PT alma e. muñoz / P 7
La aspirante presidencial se comprometió a ‘‘construir el mejor México posible’’. foto víctor Camacho
OPINIÓN
El Mes de la Historia Afroestadunidense y el camino hacia sociedades más incluyentes Ken salazar / P 17
2
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
EDITORIAL
Israel: sadismo de Estado Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
H
oy se cumplen cuatro meses de que el régimen de Benjamin Netanyahu comenzó la implacable destrucción de la franja de Gaza y su más explícito intento de exterminio del pueblo palestino. En estos 124 días, las fuerzas armadas israelíes han asesinado a 27 mil 708 personas, de las que alrededor de 70 por ciento eran mujeres y niños; han dañado o reducido deliberadamente a escombros (o menos que eso) 90 por ciento de todos los edificios, sin respetar hospitales, escuelas, campos de refugiados ni instalaciones de Naciones Unidas y de la Media Luna Roja. Han obligado a más de un millón de personas a desplazarse y muchos de sus funcionarios, contando al primer ministro, han llamado a masacrar o expulsar de sus tierras a todos los gazatíes. En sólo 90 días Tel Aviv ya había asesinado a más periodistas y trabajadores de la ONU de los que han muerto en cualquier otro conflicto armado, incluidos los que duraron más de una década. Pese a toda esta destrucción humana y material, el gobierno de Netanyahu no ha logrado lo que afirma buscar: el aniquilamiento de Hamas y la liberación de los rehenes capturados por dicho grupo armado el pasado 7 de octubre. La resistencia sigue activa ante el ejército más poderoso de Medio Oriente, mientras la práctica totalidad de los secuestrados que han regresado sanos y salvos lo hizo gracias a acuerdos promovidos por Hamas.
Pobreza, guerra y miseria originan la migración, señala
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
territorios de Cisjordania. Cada vez que la comunidad internacional ha ofrecido su mediación para alcanzar una salida pacífica y negociada, en línea con el mandato de la ONU, la ultraderecha israelí ha saboteado los acuerdos, incluso mediante el magnicidio de su único gobernante sensato, Yitzhak Rabin. Es inevitable pensar que, al acorralar a los palestinos, propinarles los tratos más degradantes, encarcelarlos arbitrariamente, imponerles castigos colectivos prohibidos por el derecho internacional, asesinarlos y deshumanizarlos de formas sólo vistas en los más atroces episodios de limpieza étnica, Israel los ha convencido de que la resistencia armada es la única vía para morir con dignidad. Ante el manifiesto sadismo con que Tel Aviv maltrata al pueblo palestino, cabe concluir que éste ha sido llevado a un verdadero extremo de las fuerzas humanas y el instinto de supervivencia. Sólo esta desesperada falta de alternativas puede explicar que Hamas permanezca activo, con respaldo social, consciente de que el invasor le reserva un final violento sin importar que se conduzca con sumisión. Es evidente que ninguna milicia y ningún pueblo mantendrían su lucha contra un ejército tan superior si tuvieran alguna alternativa disponible, y los sionistas deben abrir los ojos al hecho de que el único camino para vivir en paz es deponer sus afanes genocidas y reconocer el derecho de los palestinos a vivir dentro de su propio Estado y en todos los territorios que les pertenecen.
EL CORREO ILUSTRADO
IMPRESIÓN
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
En una exhibición elocuente de la manera en que operan las Fuerzas de Defensa de Israel, integrantes de este cuerpo persiguieron y asesinaron a tres rehenes que lograron huir de sus captores, al supuestamente confundirlos con una “amenaza”, pese a que ondeaban una bandera blanca. Sobre el suelo de Gaza ya no queda un lugar donde esconderse y los 2 millones de habitantes del territorio palestino han sido llevados a la más lacerante miseria. Pese a ello, Hamas sigue combatiendo y no da señales de agotamiento en su determinación de plantar cara al Estado ocupante. Tel Aviv afirma que el grupo insurgente no dispone de más de 20 mil efectivos, pero ya ha matado, herido o provocado la desaparición de unas 100 mil personas (entre muertos y desaparecidos) y no puede presumir avances definitorios en combate. Estas realidades muestran que Israel simultáneamente miente sobre las capacidades de Hamas y que sus bombardeos son dirigidos de manera indiscriminada contra la población civil. Para entender la capacidad de supervivencia de los insurgentes es necesario echar la mirada sobre la historia del colonialismo israelí sobre Palestina. Desde hace tres cuartos de siglo, Israel expulsó e impide el regreso de cientos de miles de palestinos y sus descendientes, mientras destruye de forma tan despiadada como sistemática las condiciones de vida de quienes permanecen en la franja de Gaza y en los menguantes
Desde hace ya decenas de miles de años los flujos migratorios humanos han sido cosa corriente en América. De qué otra manera se explicaría el poblamiento de este continente sino por la llegada de antiquísimos grupos humanos procedentes de Asia (y tal vez de la Polinesia) que se habrían de asentar, en sucesivas oleadas, a lo largo de estas tierras. Las dilatadas y penosas travesías de entonces, como ahora, se originaban en la escasez de alimentos, sequías, seguridad personal o en la búsqueda de “tierras prometidas” y “nuevos mundos”. De estos desplazamientos humanos y su consecuente asentamiento en las mejores tierras y climas habrían de surgir notables culturas como la olmeca, maya, tolteca, mexica e inca, entre otras. A su vez, al-
gunos europeos –unos 500 años antes que Colón– migraron y se establecieron por algún tiempo en el norte de América. Fueron europeos también quienes habrían de establecer colonias y ensanchar imperios en América a partir del siglo XVI sojuzgando, esclavizando y, en algunos casos, exterminando pueblos nativos de uno al otro extremo del continente. La migración no es, pues, un asunto novedoso ni aquí ni en ningún otro lugar del mundo. La singularidad de los actuales movimientos migratorios es que éstos obedecen sobre todo al secular saqueo, empobrecimiento, guerras inducidas y miseria provocados por los imperios europeos y estadunidense que ahora se rasgan las vestiduras ante los cada vez más frecuentes y numerosos éxodos africanos, árabes, asiáticos y americanos que buscan llegar justamente hasta las mismísimas puertas de las prósperas metrópolis de sus escandalizados explotadores. Ya se dijo: el desarrollo y subdesarrollo de las naciones no son sino las dos caras de una misma moneda. Manuel Soriano Álvarez
CDMX sin agua, pero siguen los proyectos inmobiliarios, acusa La amenaza de sequía y de escasez extrema de agua no parecen ser suficientes para sacudir moralmente a las inmobiliarias ambiciosas y a quienes, desde el poder público, siguen autorizando construcciones gigantescas: trampa para compradores de
gran solvencia económica y otra amenaza más para la gente pobre que vive acarreando cubetas de agua y pagando a la mafia de las carísimas pipas. En Tlalpan, por ejemplo, un conjunto habitacional de dimensiones monstruosas se está levantando en el límite con la alcaldía de Coyoacán, en Periférico Sur y Bulevar Gran Sur. También a unas cuadras de las oficinas centrales de la dependencia, en Juárez y Allende, en un predio en el que había una enorme mansión antigua, ya se ven los profundos trabajos de excavación para levantar otra construcción. ¿Quién pondrá orden a este estado de cosas?, ¿qué clase de ciudad desesperada y mortífera seremos sin agua en poco tiempo? Andrea Bárcena
Invitaciones
La llevada y la traída El Albergue del Arte, Dragón Estudios y emergentemx.org invitan al Cineclub para ver y platicar con la directora Ofelia Medina sobre la cinta La llevada y la traída, documental que muestra el esfuerzo y la dedicación en torno a la romería y lo que esta tradición significa para millones de fieles devotos. Hoy a las 18:30 horas, en el foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: 55-5554-6228. Entrada libre.
Presentación de libro La sección 9 democrática SNTECNTE invita a la presentación del
libro El solar de las almas idas, de Servando Hernández Pérez. Presentan: Miguel Ángel Espinobarros, Juan Luis Isunza Hernández y Leticia Ramos Ortiz. Lectura de cuentos: Refugio Esteves Reyes, ex alumno del CBT, y el autor. Modera: Pedro Hernández Morales, secretario general, sección 9. Hoy a las 19:30 horas, en la sala Misael Núñez Acosta, ubicada en Belisario Domínguez 32, colonia Centro (Metro Allende)
Los medios y el segundo piso de la 4T Círculo de estudio Chilangos con AMLO invita hoy a las 17:45 horas a la plática Los medios de comunicación y el segundo piso de la 4T. Contaremos con la presencia de nuestro invitado especial, el comunicólogo y periodista Hans Salazar de las mañaneras. Casa de Movimiento, en la calle de Aluminio 56, colonia Felipe Pescador, casi esquina con FFCC Hidalgo, alcaldía Cuauhtémoc. Fernando Corzo, coordinador del Colectivo Chilangos con AMLO
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
POLÍTICA
REVELA NEXOS DE TIM GOLDEN CON SALINAS DE GORTARI
Periodista de EU debe explicar su narcoacusación: AMLO El Presidente vinculó la filtración con la indagatoria del caso Colosio ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López Obrador emplazó al periodista Tim Golden a acudir a una de sus conferencias ante las dudas que existen sobre la intencionalidad de su reportaje que, sin pruebas, lo involucró en un presunto financiamiento del crimen organizado en su campaña presidencial de 2006 en medio del actual proceso electoral: “que me diga quién lo contrató o cómo lo llamaron?” o “¿desde cuándo viene a México a tratar este asunto?” Ratificó que Golden está muy ligado a Carlos Salinas de Gortari, en cuyo sexenio “ya salía a correr,
muy amigo de Otto Granados y de (José) Carreño Carlón”. Vinculó el súbito interés de difundir esa información con la Agencia Antidrogas estadunidense, justo cuando la Fiscalía General de la República anunció que pugnará por ampliar la investigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio, indagando a un segundo tirador, quien pertenecía al Centro de Investigación y Seguridad Nacional. López Obrador ratificó su extrañeza por la confluencia de reacciones en torno al caso Colosio, pues hasta su hijo coincidió en solicitar el indulto del asesino de su papa, Mario Aburto, en tanto que se difundió este reportaje para afectar a su movimiento en un periodo electoral, porque “yo no imaginaba
que eso los iba a poner tan molestos”. Enfatizó su convicción de que detrás de la investigación que hizo entonces la DEA está el vínculo de Salinas con la agencia. –¿Ayer la canciller dijo que el gobierno de México había quedado satisfecho con la respuesta que le dio Elizabeth Sherwood-Randall (asesora de la Casa Blanca) –Sí. Yo ni siquiera traté el asunto, no, porque a mí me interesa más que sigamos, entre todos, aquí investigando; van a ir saliendo cosas. Fuentes del gobierno federal confiaron que el tema no se abordó en la reunión amplia, sino en un encuentro en el que solamente estaban Sherwood-Randall, el Presidente y la canciller Alicia Bárce-
na, durante el cual la funcionaria estadunidense sacó el tema con el fin de explicar al mandatario mexicano que para la administración de Joe Biden, el caso estaba cerrado. La víspera, en entrevista al término de la reunión bilateral del gabinete de Seguridad y la delegación estadunidense, Bárcena, sin detallar cómo ocurrieron los hechos, informó que “entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la señora Liz Sherwood, (ella) le dijo al Presidente que éste es un tema cerrado para ellos, es un tema que ocurrió en 2006 y todas las investigaciones que hicieron en Estados Unidos fueron cerradas, sin haber encontrado ningún tipo de delito ni consecuencia de ello”.
Ampliará Washington combate al tráfico de armas ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
En el marco de la reunión trilateral en materia de seguridad y migración México, Estados Unidos y Canadá, la delegación estadunidense se comprometió con nuestro país a colaborar para contar con la “trazabilidad” de las armas que ilegalmente entran a territorio nacional que son de uso exclusivo de su ejército, informó la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena. En el encuentro, que fue calificado de muy productivo por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se alcanzaron dos acuerdos básicos: “compartir más información respecto de cuáles son las redes que están alrededor del tema de los traficantes de drogas y de armas. Otra es igualar o mejorar la regulación existente en los tres países y proponer nuevas normas, a partir de las lecciones aprendidas en los países”. La canciller anunció que los resultados de estas nuevas estrategias de cooperación regional se presentarán en el marco de la cumbre de los líderes de América del Norte, a realizarse en abril próximo en Quebec. Bárcena explicó que México planteó instrumentar trilateralmente el mecanismo de seguimiento que ha seguido México de precursores del fentanilo. “Y por otro lado ellos nos están proponiendo que nos sumemos a un comité que se llama nacional de objetivos; vamos a analizarlo, pero es importante para que nos den información en
tiempo real de tráfico de drogas y de armas”. Al comenzar la reunión, Elizabeth Sherwood-Randall, directora de Seguridad Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, comentó que el tráfico de drogas químicas, en especial el fentanilo, “no es sólo una amenaza para Estados Unidos, sino para todos nosotros y como nos dijeron nuestros socios (México) durante nuestra reunión bilateral, no debemos esperar hasta que se convierta en una crisis incluso mayor”. Durante el encuentro, la representación de Canadá reconoció
ACLARACIÓN ● MAGÚ
que desafortunadamente su país enfrenta muchísimas amenazas de fentanilo, por lo que “es necesario asumir políticas para enfrentar desafíos comunes en América del Norte e identificar los siguientes pasos que vamos a emprender juntos”. Por su parte, Rodríguez presentó cifras sobre el resultado de la estrategia de combate al crimen organizado en México: “el trabajo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad ha hecho posible la detención de 83 mil
553 integrantes de bandas delictivas, incluidos 5 mil 514 objetivos prioritarios de todos los grupos de delincuenciales”. En entrevista al término del encuentro trilateral celebrado en Palacio Nacional, Bárcena explicó que mediante el intercambio de información con Estados Unidos, se les proporcionará el número de serie, fotografías y algún otra información de las armas de uso exclusivo del ejército de ese país decomisadas en México. Las autoridades estadunidenses entregarán la información de dónde salió ese armamento que ingresó ilegalmente a territorio nacional.
3
SherwoodRandall agradece a López Obrador ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
En las reuniones que sostuvo el martes y ayer con funcionarios federales mexicanos, la asesora de Seguridad Interior de Joe Biden, Elizabeth Sherwood-Randall, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador su disposición al “diálogo constructivo y franco” para atender temas vitales de interés mutuo, de acuerdo con autoridades estadunidenses. La embajada de Estados Unidos difundió ayer un comunicado de la Casa Blanca, el cual señala que ambos gobiernos “acordaron medidas concretas para lograr una cooperación compartida”. El martes, Sherwood-Randall y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunieron en privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. “Sherwood-Randall expresó su agradecimiento al presidente López Obrador por el continuo diálogo constructivo y franco entre nuestros dos países, ejemplificado por la conversación telefónica del sábado pasado entre el mandatario Joe Biden y el presidente López Obrador el 3 de febrero y estas reuniones en la Ciudad de México”, indica el texto.
Diálogo sobre migración irregular Añadió que, además, la delegación estadunidense se reunió con sus homólogos del gabinete de seguridad mexicano. “Hablaron sobre la importancia de incrementar las medidas de aplicación de la ley para disuadir la migración irregular, ampliar las vías seguras y legales de migración y reforzar la cooperación para frenar los flujos transfronterizos de drogas y armas ilícitas”. También acordaron incrementar el intercambio de información y datos para facilitar la acción contra las organizaciones criminales que trafican con personas, armas y drogas ilícitas, incluido el fentanilo.
Lucha frontal y conjunta contra criminales “Las dos delegaciones reafirmaron el compromiso de Estados Unidos y México de luchar unidos contra las organizaciones delictivas que se aprovechan de las poblaciones vulnerables de ambos países y ponen en peligro la salud y la seguridad públicas”, indicó el gobierno estadunidense. Añadió que en la reunión del Comité Trilateral sobre el Fentanilo, realizada este miércoles con funcionarios mexicanos y canadienses, se busca “desarrollar e implementar acciones agresivas para contrarrestar la producción, el contrabando, la distribución y el consumo de fentanilo ilícito y otras drogas sintéticas en América del Norte”.
4
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
POLÍTICA
AMLO: 2 de junio, ocasión ideal para prolongar la 4T
DEBATE SOBRE REFORMAS ● EL FISGÓN
Descarta que el país necesite una reforma fiscal EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
A cuatro meses de las elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador auguró el triunfo del movimiento de transformación que ha encabezado: “no van a regresar los mismos, porque el pueblo ya despertó. ¡El pueblo se cansa de tanta pinche transa!” Y aseveró que el proceso electoral del 2 de junio “es una oportunidad” para optar por el proyecto de nación que dé paso a la eventual aprobación de las 20 iniciativas de reforma que envió el lunes pasado al Congreso. Al insistírsele en la mañanera de ayer sobre las propuestas, refirió: “viene la elección, es una oportunidad. ¿Qué pasaría si la gente dice: ‘vámonos a que continúe la transformación’? Si se podrían conseguir las dos terceras partes de los votos, la mayoría calificada (en el Congreso) para reformar la Constitución y devolverle su espíritu, su letra, lo que le dio su razón de ser después de un movimiento revolucionario que hicieron los campesinos, los
obreros, las mayorías, en contra de la oligarquía, en contra de las minorías corruptas del porfiriato”. Ante pregunta sobre si el próximo gobierno deberá hacer una reforma fiscal para financiar sus propuestas –en caso que sean aprobadas–, el jefe del Ejecutivo desestimó esa opción y aseguró que sólo basta con evitar “que vuelvan los rateros” y que se sigan cobrando impuestos a los grandes contribuyentes. Rechazó incluso que en el relevo de gobierno se pueda dar una crisis financiera como sucedió en diciembre de 1994, y aseguró que en el país hay finanzas sanas, empleos, inversión y otros indicadores positivos para la economía. “Yo tengo la facultad de enviar iniciativas de reforma, como Presidente estoy enviando porque quiero cumplir con mi responsabilidad. ¿Los actuales legisladores qué van a hacer? Lo que han hecho durante 36 años los legisladores al servicio de la oligarquía: rechazar todo lo que sea en beneficio del pueblo. “¿Qué esperamos? Viene una elección en efecto, y qué sucedería si los que apoyan la transformación
Piden parlamento abierto para analizar las propuestas ARTURO SÁNCHEZ Y JESSICA XANTOMILA
Diversas instancias y agrupaciones civiles expresaron, por separado, su rechazo hacia algunas de las reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Adrián Alcalá Méndez, presidente del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), advirtió que si el organismo desaparece, el gobierno federal podría clasificar como de seguridad nacional toda la información que se le solicite. Destacó que, de aprobarse una modificación legal en ese sentido, el INAI recurrirá a todas las instancias nacionales e internacionales para evitar su extinción. En el décimo aniversario de la reforma que creó al instituto, el pleno del organismo ofreció una conferencia de prensa, en la cual Alcalá descartó que la defensa que el INAI emprenderá ante la iniciativa que busca su eliminación, sea una batalla ideológica con el mandatario. En tanto, ante expertos del comité de los derechos de los infantes de la ONU, representantes de organizaciones civiles y de los menores en México llamaron a fortalecer el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para que se mantenga como un órgano
desconcentrado y con las funciones que actualmente tiene, contrario a lo que plantea la iniciativa de reforma, que propone incorporarlo como una unidad administrativa al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. En conferencia virtual, desde Ginebra, Suiza, Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia, insistió en que la propuesta “es regresiva en materia de derechos” y que para su aprobación los legisladores deberán convocar a un parlamento abierto, pues la ley general en la materia contempla que se tiene que consultar a niños, niñas y adolescentes. Asimismo, Amnistía Internacional México y el colectivo Seguridad Sin Guerra expresaron su rechazo a la iniciativa de reforma constitucional presentada por el jefe del Ejecutivo para dar el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena. Esta medida “es un golpe devastador a la autonomía y la profesionalización de las fuerzas policiales civiles, al convertirla en una extensión del Ejército se pervierte su función original, desviándose de su propósito de servir y proteger a la ciudadanía desde una institución civil”. Indicaron que la propuesta “representa un grave retroceso y aumento en el poder político y económico de las fuerzas armadas, específicamente de la Sedena”.
y los que quieren que se fortalezca el poder público, porque la Constitución tiene una función social y pública, que es lo que se ha perdido con todas las contrarreformas que le hicieron en el periodo neoliberal. Entonces, que la gente sepa que no sólo hay que votar por los candidatos, que no sólo hay que votar por los partidos, hay que votar por el proyecto de nación”. Expuso que el paquete de reformas –18 constitucionales y dos a leyes– recuperan el espíritu público de la Constitución de 1917 y que en el próximo proceso electoral la ciudadanía podrá elegir entre dos proyectos de nación. –¿Se hace este envío para exhibir a la oposición? –se le preguntó. –Es que puede ser que no pase ahora (en la actual Legislatura), sino que pase después (en la siguiente) –respondió. –¿La apuesta es tener las dos terceras partes (del Congreso) para que se aprueben? –Sí, sí. ¿Para qué son las elecciones? Es para recoger la opinión del pueblo en todo sentido, no sólo es para elegir al presidente.
“En pensiones, urge revertir el daño que se hizo a trabajadores” Zedillo y Calderón robaron en despoblado: López Obrador ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Al justificar la necesidad de modificar el régimen de pensiones impuesto por los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el impacto que tuvieron esos cambios fue que, antes de esas modificaciones, un trabajador se jubilaba con 89 por ciento de su salario, porcentaje que se desplomó a 25 por ciento con el nuevo modelo. Además, las semanas de cotización mínimas de jubilación pasaron de 500 a mil 250. “¿Cómo aprobaban esto los legisladores? ¿Dónde estaban los dirigentes?”, preguntó el mandatario en su conferencia matutina enfatizando que además en México cobraban “muchísimo por comisiones las empresas de las Afore”. Si bien reconoció la colaboración del sector empresarial, refirió que se acordó que las comisiones por el manejo de cuentas fueran el promedio de lo que se cobraba en Colombia, Chile y Estados Unidos, con lo que los trabajadores se han ahorrado 160
mil millones de pesos de 2020 a la fecha. Durante su conferencia se presentaron los alcances de la iniciativa de reforma en el régimen de pensiones, lo que le permitió desacreditar a los gobiernos neoliberales, pues “era un comité al servicio de unos cuantos, era para robar en despoblado”. Por ello, subrayó, era necesario corregir el modelo aprobado en el pasado, lo cual tuvo un primer episodio en los cambios promovidos en la reforma de 2020, que también redujo de mil 250 semanas a 750 las semanas de cotización mínimas para jubilación.
Efectos positivos de los cambios de 2020 Poco antes, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, describió que los primeros efectos de las modificaciones ya se registraron, pues entre 2021 y el año pasado, 93 por ciento de los trabajadores jubilados lo hicieron bajo este último régimen. Además, sus pensiones pasaron de representar 27 por ciento de su último salario a 64 por ciento. En la iniciativa se menciona que
la eventual reforma se fondeará con un capital semilla de 64 mil millones de pesos que se conformará con recursos del Instituto para devolverle al Pueblo lo Robado; la venta de terrenos de Fonatur, la liquidación de Financiera Rural, los adeudos empresariales al Servicio de Administración Tributaria. Además, eventualmente, de aprobarse otras reformas, con los recursos de los presupuestos de los organismos autónomos que desaparecerán y los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial. Por otro lado, al argumentar a favor de la iniciativa de reformas en política salarial, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, aseveró que la política salarial de la actual administración permitió detener la caída del poder adquisitivo de los trabajadores, en especial el salario mínimo, que durante el periodo neoliberal perdió 70 por ciento de su capacidad de compra. Con la nueva política de ingresos para los trabajadores, aseguró, se ha logrado la recuperación de 110 por ciento en términos reales y que se incremente en 18 por ciento el salario promedio en México.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
POLÍTICA
5
Legisladores de Opositores en San Lázaro atacan propuestas del Ejecutivo Morena cierran El partido guinda anuncia debate público nacional filas para apoyar las reformas de López Obrador VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ
Buscarán consensos entre sus pares y difundirán las iniciativas ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Los grupos parlamentarios de Morena en ambas cámaras trabajarán en conferencia para dictaminar el paquete de 20 reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, buscarán los consensos con la oposición e iniciarán una campaña para difundir el contenido de las iniciativas. Durante una reunión de los senadores del partido guinda, previa a la sesión de ayer, se dio a conocer el acuerdo de analizar y discutir los proyectos del Ejecutivo federal, conjuntamente con sus compañeros de San Lázaro, quienes serán los encargados de dictaminar por ser la de Diputados la Cámara de origen. Al respecto, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, destacó la importancia de participar en la discusión de las reformas, ya que se trata de la propuesta de “un nuevo pacto social, que recoge lo mejor de la Constitución de 1917 para recuperar los derechos sociales que se perdieron en 36 años de neoliberalismo”. Sobre el tema, el coordinador, Ricardo Monreal sostuvo que las reformas del Ejecutivo federal, contra lo que afirma la oposición, “no están muertas, gozan de cabal salud y no son distractores, ni tampoco estrategias mediáticas para ocultar problemas”. Expresó asimismo confianza en lograr, desde la Junta de Coordinación Política que preside, construir acuerdos con la oposición para sacar las 18 reformas constitucionales, que requieren mayoría calificada. El vocero de la bancada, César Cravioto, llamó a la oposición a “ir
más allá de las fobias que le tienen a la 4T, al Presidente de la República, y meternos a discutir las reformas, desmembrarlas y analizarlas”, a fin de que en este último periodo legislativo se aprueben. En conferencia de prensa conjunta con parte de la bancada, Cravioto resaltó que además de las reformas al Poder Judicial, en materia electoral y de los órganos autónomos, se incluyen modificaciones para impedir que avance el consumo de drogas sintéticas, como el fentanilo, asimismo para asegurar el derecho humano al agua, que será fundamental para los próximos años y otras de carácter social. La senadora Olga Sánchez Cordero destacó, a su vez, la relevancia de la propuesta de López en materia de la desaparición de organismos autónomos, ya que sólo deben existir el Banco de México y el Inegi, pues los demás duplican funciones y representan un gasto excesivo al erario. El senador Napoleón Gómez Urrutia resaltó el nuevo sistema de pensiones que se plantea en otra de las propuestas del Ejecutivo, además de proteger los salarios y fortalecer el poder adquisitivo de los más de 58 millones de trabajadores del país y de los mexicanos en general. El paquete de reformas son “la cereza del pastel” con la que el presidente López Obrador quiere cerrar “con broche de oro su mandato”, ya que se trata de propuestas que la izquierda impulsa desde hace 40 años para defender el estado de bienestar y los derechos sociales, señaló la senadora Malú Micher. Por ello, agregó su compañero, José Narro, las reformas están para debatirse, “no para dormir el sueño de los justos”.
La conmemoración del aniversario de la Constitución confrontó a Morena en la Cámara de Diputados con la oposición, por el paquete de 20 iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió el pasado lunes. Los legisladores se alejaron de la solemnidad de la sesión. El panista Jorge Triana cuestionó si Claudia Sheinbaum “empezará campaña con las reformas del Ejecutivo o sus mesas temáticas” y el priísta Alejandro Moreno aseveró “que
tenga claro el Presidente que los poderes Judicial y Legislativo, somos un poder, no somos empleados del poder”. Ante ello, el morenista Leonel Godoy les advirtió desde la tribuna: “estas reformas se van a abrir a un debate público nacional”. El también vicecoordinador de los diputados del partido guinda recalcó: “vamos a respetar el acuerdo del procedimiento que se establezca en la Junta de Coordinación Política, porque los queremos en el debate. No pretendemos que lo rehúyan, deseamos discutir con ustedes por qué queremos reformar el Poder Judicial, por qué
MIRREINATO CIUDADANO ● ROCHA
Deseamos discutir los artículos de la justicia social
El PRI ve “errores de primaria” en la redacción del paquete ENRIQUE MÉNDEZ Y VÍCTOR BALLINAS
Mientras en la Cámara de Diputados se planteó que antes de discutir el paquete de iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador en comisiones se realice una discusión nacional, el PRI detectó “errores de
primaria” en la redacción de las propuestas de reforma al Poder Judicial y en materia electoral. Las propuestas no se enviaron a comisiones ayer, porque los coordinadores parlamentarios decidieron cancelar la sesión ordinaria, prevista para después de la reunión solemne en la que se conmemoró el 107 aniversario de la Constitución.
queremos reformar el sistema electoral, por qué queremos cambiar los artículos que se refieren a la justicia social”. Godoy declaró: “aquí vienen a decir que estamos tratando de que se reforme la Constitución y, claro, tenemos derecho, legisladores, y también el Presidente de la República. Pero les quiero recordar una cosa, Calderón modificó 110 veces los artículos de la Constitución y sólo ganó, entre comillas, con 250 mil votos la Presidencia de la República. López Obrador que ganó con 17 millones de votos a Ricardo Anaya, sólo lleva 62 reformas a la Constitución y 110 del espurio Calderón”. Previamente, el diputado y dirigente nacional priísta Alejandro Moreno manifestó en la tribuna: hay que dejar claro que hoy desde la polémica que abren estas iniciativas “el gobierno pretende participar en las elecciones” para fustigar a la oposición y tratar de descalificarla. “Hoy le decimos desde aquí al titular del Poder Ejecutivo que tenga claro que vamos a defender la Constitución en beneficio del pueblo de México”. El diputado panista Jorge Triana, también desde la tribuna, fustigó: el Presidente nos receta “una retahíla de 20 reformas, algunas son lugares comunes que es ocioso abordarlas, y además imposible oponerse a ellas en su origen, pero por supuesto que jamás avalaremos el destazamiento del Poder Judicial, la cancelación de los órganos electorales, el regreso a un sistema monopólico de la Comisión Federal de Electricidad. Jamás avalaremos la desaparición de los órganos constitucionales autónomos ni tampoco cualquier reforma que abone a la militarización”.
El turno se dará hasta la sesión de este jueves y el coordinador de Morena, Ignacio Mier, adelantó que se convocará a foros regionales, estatales y distritales, y que la discusión se daría en cuatro ejes temáticos. Sin embargo, en una revisión de los textos, el coordinador priísta, Rubén Moreira, detectó errores de redacción y de técnica jurídica,
además que no fueron acompañados por el necesario impacto presupuestal; esto es, “muchos problemas de formalidad, mucho engaño y una difusión que no corresponde a lo que dice la iniciativa”. Cuando finalmente se presentó el impacto presupuestal, la Secretaría de Hacienda citó artículos inexistentes en los documentos.
Moreira exhibió a la Subsecretaría de Egresos de Hacienda, que en su oficio citó un supuesto artículo décimo transitorio en la reforma al Judicial; en la iniciativa el artículo décimo transitorio se refiere a los derechos laborales. También ventiló que en otro oficio, la misma subsecretaría citó un artículo décimo transitorio en la iniciativa de reforma en materia electoral, pero en el documento el último transitorio es el noveno.
6
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
POLÍTICA
HABRÁ RESULTADOS LA NOCHE DEL 2 DE JUNIO
Alerta comité del PREP de filtración de datos revelados en una reunión El encuentro en referencia se realizó con personal de informática, advierte en carta // Se vulneró la “confidencialidad contractual” FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ
Integrantes del comité técnico del Programa de Resultados Electorales Preliminares (Cotaprep) alertaron sobre la filtración de datos emitidos en una reunión de esa instancia, hecho que vulneró la “confidencialidad
contractual” entre este comité y el Instituto Nacional Electoral (INE). En una carta dirigida a la secretaría ejecutiva del organismo, Claudia Edith Suárez; al encargado de la Unidad de Servicios de Informática (UTSI), Manuel de Brasdefer; al Consejo General y a la Junta General Ejecutiva del INE, los especialistas dijeron que el PREP se realizará indiscuti-
blemente según lo establecido en el Reglamento de Elecciones, con captura manual “y aprovechando tecnologías útiles que permitan eficientar los procesos internos”. La misiva está firmada por seis de los siete integrantes del Cotaprep, científicos reconocidos por su alto nivel de especialización: Gabriel Sánchez Pérez, Pablo Corona
Fraga, Sofía Ramírez Aguilar, Katya Rodríguez Vázquez, Patricia Rayón Villela y María de Lourdes Villaseñor; no aparece la rúbrica de David Fernando Muñoz Negrón. Insistieron en que existen elementos para que la ciudadanía conozca la noche del 2 de junio los resultados preliminares, a partir de la captura de las actas de votación en las 170
mil casillas a instalar en todo el país. El PREP es un sistema con tecnología avanzada que permite dar a conocer en tiempo real, a través de Internet, los resultados preliminares, a partir de las 8 de la noche del día de la elección; es utilizado para dar certeza a los contendientes y a la población, pues los resultados oficiales se dan a conocer hasta el miércoles siguiente a la jornada electoral. En cuanto a la “filtración”, los especialistas puntualizaron que el viernes 2 de febrero este comité advirtió del retraso en la implementación de procesos establecidos según el plan de trabajo. “Lo anterior no implica un fracaso institucional del PREP (como se mencionó en una nota periodística), ya que de retomar el dinamismo, existen los mecanismos y las condiciones suficientes para que pueda dar a conocer oportunamente, a través de plataformas electrónicas, los resultados preliminares de las elecciones a partir de la misma noche de la jornada electoral”, aseguran en la carta mencionada.
Ninguna reforma afectará la contienda en curso, dice Taddei FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dejó en claro que cualquier reforma constitucional en materia electoral no impacta la contienda en curso y que los cambios a la norma no son “cuestión de gustos” ni de poner en riesgo al organismo. “El país requiere un instituto electoral firme, sólido, como es actualmente el INE; creo que los 33 años de construir experiencia y generar conocimiento deben ser aprovechados por el Estado mexicano”, comentó a la prensa. Añadió que “no es un tema de gustos ni de personas, sino de qué se requiere; el INE es una institución de Estado y no puede estar en riesgo”. No obstante, mostró disposición a participar en las mesas de análisis de las iniciativas enviadas a la Cámara de Diputados por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el ámbito político-electoral se propone crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, en sustitución del INE; absorber los organismos públicos locales y eliminar los tribunales comiciales de los estados, así como la designación por voto popular de consejeros y jueces electorales, por mencionar algunas. Al respecto, Taddei consideró obvia la participación del INE en las posibles mesas de análisis del paquete de reformas, y a partir de ese estudio se determinaría si son viables o no; también comentó que se respetan las facultades del Poder Ejecutivo. Reiteró a la ciudadanía que cualquier cambio en el Poder Legislativo no impactaría el proceso federal 2023-2024, sino al siguiente. “Ahí se estaría revisando la via-
bilidad, ¿por qué sí?, ¿por qué no?, ¿qué significan nuevas atribuciones?, ¿qué cargas de trabajo implican?, ¿qué tipo de estructura se requiere?”, expuso. La titular del INE firmó ayer un convenio de colaboración con el Consejo de la Comunicación, grupo del sector privado con predominancia de dueños de empresas de información, quienes promoverán que los empleadores den facilidades a los ciudadanos lo mismo para recoger su credencial de elector que para ausentarse del trabajo cuando se trate de capacitarse como potenciales funcionarios de casilla. Ahí, Taddei también ensalzó los recursos humanos del INE y señaló que la colaboración de medios de comunicación y otros actores de la sociedad hacen posible “que lleguemos a buen puerto y el próximo 2 de junio digamos: ‘esta elección ha sido exitosa’”. El Consejo de la Comunicación presentó la campaña Me veo, cuyo objetivo es alentar la participación ciudadana en los comicios, primero recogiendo la credencial de elector en los módulos (la fecha límite es el 14 de marzo) y, en su caso, para motivar a las personas seleccionadas a ser funcionarios de casilla.
Debe el Estado aprovechar la experiencia del INE, señala
Blindar campañas contra dinero ilegal, pide el instituto electoral a partidos FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, advirtió que no toca al organismo hacer mapas de riesgo ni tareas de investigación ministerial o vigilancia; en cambio, instó a los partidos a blindar las campañas de dinero ilegal. En cuanto a los focos rojos, señaló que en la tarea del INE no se relacionan con la delincuencia, sino con los sitios donde faltan refuerzos para instalar 170 mil casillas. “Nuestra prioridad es ser parte de estas mesas de seguridad para poner ahí lo que detectamos en campo: zonas donde por diferentes razones no podemos entrar a hacer recorridos. Hoy nos avisaban de algunas en Michoacán donde no podíamos pasar a visitar a
quienes salieron sorteados para funcionarios de casilla”, explicó. Respecto a la organización electoral, sostuvo que hay “certeza y garantía” de los sistemas informáticos que atenderán lo mismo el Programa de Resultados Electorales Preliminares que el cómputo oficial de los sufragios, por lo que ubicó a hechos recientes en ese comité “como una extraña filtración”. También dijo que arreglarán en breve los retrasos en los instrumentos de identificación y comunicación del personal de campo del INE. El protocolo de seguridad prevé que el INE recibe de los partidos las solicitudes de candidatos federales y las canaliza a la mesa del gabinete de seguridad. Los operativos de acompañamiento y custodia, con guardias y vehículos, estarán a cargo básicamente de la Sedena y la Guardia Nacional. La evaluación del tamaño de la
▲ La presidenta del INE, ayer en conferencia de prensa. Foto Cuartoscuro
custodia será con base en el nivel de riesgo (bajo, medio y alto) conforme al propio análisis de peligro, incidencia delictiva y amenazas. En el caso de que el candidato a proteger viva en una zona de incidencia delictiva alta, se autoriza la asignación del servicio, no así en incidencia media o baja, “por no presentar un riesgo o amenaza”. Luego de una reunión con Taddei, dirigentes de oposición dijeron a la prensa que el protocolo –definido por el gabinete de seguridad– presentado por el INE es “insuficiente”, por lo que le pidieron que se “imponga”, tome medidas y responsabilice al gobierno de cualquier intervención del crimen.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
ALMA E. MUÑOZ
Claudia Sheinbaum rindió ayer protesta como candidata del PT a la Presidencia, y se comprometió a seguir “construyendo el mejor México posible”, donde la democracia “es la bandera, mientras la de la derecha es el autoritarismo”. En la ceremonia, como parte de la Convención Nacional Electoral petista, Guadalupe Rodríguez, esposa del líder Alberto Anaya, aprovechó la presencia de Mario Delgado, dirigente de Morena, para pedirle celeridad en la definición de candidaturas. “No podemos seguir esperando en aras de no sé qué; que se nos estén retrasando los tiempos”, no se pueden anteponer “intereses personales” a los de la nación, sostuvo. Anaya le tomó protesta a Sheinbaum, quien pidió “siempre luchar por las mejores causas de México. Dijo que es una persona que “sin lugar a dudas garantiza la continuación de los trabajos de la Cuarta Transformación. No es proyecto de un sexenio, los neoliberales tardaron 36 años en construir un andamiaje muy complejo que va a costar trabajo desmantelar”, pero “nadie mejor que Sheinbaum para continuarlo y profundizarlo. El PT se la juega con Claudia Sheinbaum”. Tras recibir su constancia, la candidata se comprometió a seguir “construyendo el mejor México po-
Dar permiso a elegidos para funcionarios de casilla, piden a patrones LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
Las empresas, organizaciones y patrones deben permitir que los seleccionados para ser funcionarios de casilla puedan ausentarse de sus trabajos para recibir la capacitación y no hacerles ningún descuento salarial, demandó Francisco Casanueva, presidente del Consejo de la Comunicación. Mencionó que la primera razón por la que los elegidos declinan a este encargo que les pide el Instituto Nacional Electoral (INE) es “porque no cuentan con la autorización para ausentarse de sus trabajos”, por lo que instó a empresas y organizaciones a brindarles el “tiempo libre” para capacitarse. Detalló que a partir de marzo, el Consejo de la Comunicación llamará a la población a ejercer su derecho al sufragio con la campaña “Vota por quien quieras, pero vota”, la cual, dijo, se transmitirá por radio y televisión. Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recordó que sólo en enero más de 2 millones 800 mil personas acudieron a los módulos para tramitar su credencial, cifra que rebasó el cierre de las campañas anteriores antes de una elección presidencial.
POLÍTICA
7
Luchar por las mejores causas, llama Sheinbaum al rendir protesta por el PT sible”. Nosotros, agregó, “siempre hemos luchado por las verdaderas libertades, no la libertad del mercado y para poder comprar lo que quieras con salarios de hambre, sino la verdadera libertad, la que se puede ejercer cuando el pueblo de México tiene derechos y cuando puede comer tres veces al día”, así como el derecho a la educación, a la salud y más. Nuestras causas, insistió, son la democracia, las libertades, la vida digna y los derechos del pueblo de México. “Por eso hemos luchado y
no nos vamos a cansar de hacerlo en cualquier lugar donde estemos, y más desde la Presidencia de la República”. Antes, al tomar la palabra, Mario Delgado destacó que con el PT son “partidos hermanos, de acupuntura y terapia”, servicios que también brindan los petistas. Destacó que fue el único partido que postuló tres veces a Andrés Manuel López Obrador y juntos, añadió, hemos logrado las reformas de la 4T. Vino entonces el reclamo de la
esposa de Anaya, lo que incomodó a Delgado. Guadalupe Rodríguez dijo que en política “los tiempos sí cuentan. Queremos no sólo 21 estados, sino los 32. Para llegar a eso no queremos anteponer los interés personales a los de la nación. Aquí el único interés es la Cuarta Transformación”. Llamó “a la inteligencia, a esos líderes de gran calado; que mañana o pasado ya estemos definidos en los estados”, y le pidió respuesta para que los delegados de la convención
“nos vayamos con el sabor de la victoria y sigamos unidos, haciendo historia”. Micrófono en mano, Karen Castrejón, líder del PVEM, propuso al morenista responder “por alusiones”. Pero fue Manuel Velasco, ex gobernador de Chiapas, quien afirmó que “no es fácil estar en la posición de Mario”, porque hay municipios, por ejemplo, con más de 100 aspirantes. En entrevista posterior, Delgado afirmó que no hay reclamos ni retraso con las candidaturas.
8
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
POLÍTICA DINERO Salario completo en la edad del retiro // La inteligencia artificial (IA) en la política // No hay retraso en el PREP
Gálvez pide a EU “no dejarse chantajear” por AMLO con la migración DE LA REDACCIÓN
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
A
LGUNOS TRABAJADORES CONTEMPLAN con temor la edad del retiro porque saben que dejarán de recibir su sueldo completo y tendrán que ajustar su presupuesto al que reciban de su Afore. La pensión garantizada es de 6 mil pesos mensuales y ya han pasado al retiro 72 mil personas, según la Consar. Enfrentan el reto de buscar otra chamba para completar su antiguo ingreso. La propuesta del presidente López Obrador en el sentido de garantizarles su último salario íntegro es humana, pero plantea una pregunta: ¿de dónde saldrá el dinero? Ya ha dicho que lo aportará el gobierno, falta analizar la letra chiquita del esquema. No se alarmó la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos de Ahorro para el Retiro, o Amafore, opina que la iniciativa es congruente con las regulaciones de otros países. La mejora de las pensiones que reciben los trabajadores debe ser un interés permanente, por lo que se mostró dispuesta a construir sobre la iniciativa presentada al Congreso. ¿Y qué sucederá con los empleados que perciban ingresos altos? En los detalles está el diablo, dicen por ahí. El sistema de pensiones maneja 6 billones de pesos, es la mayor concentración de dinero del país.
IA y política LO DE HOY es la IA (inteligencia artificial). Los gurús de la tecnología, Bill Gates y Mark Elliot Zuckerberg, tal es el nombre completo del creador de Facebook, opinan que el nuevo desarrollo está destinado a cambiar el mundo. Se suma y complementa a otros inventos: la computadora personal, Internet, teléfono celular. Las redes sociales son un subproducto de sus antecesores digitales. ¿Puede prever la inteligencia quién ganará las elecciones presidenciales en México?(No hace mucho tiempo los presidentes del priísmo lo hacían y sin computadora). Existen varias aplicaciones al alcance del público. Una es Paradox, está llamando fuertemente la atención. Arrancó con aportaciones de socios con 200 millones de dólares y hoy en día está valuada en mil 500 millones. Paradox puede dar respuesta en segundos a preguntas que tomarían muchas horas y días de investigación en diferentes fuentes de datos.
No puede responder preguntas como “quién ganará la elección presidencial en México este año 2024”, porque la inteligencia artificial no ha avanzado tanto al grado de ver el futuro, pero si está resultando útil a partidos y políticos para preparar discursos, estadísticas y hurgar en el pasado de sus adversarios.
No hay demoras LA PRESIDENTA DEL INE, Guadalupe Taddei, cortó el hilo del rumor de que hay demoras en el proceso electoral. “El PREP no está en riesgo, el @INEMexico, dijo, es una institución fuerte, consolidada y está preparada para llevar a cabo el proceso electoral más grande en la historia de México. Estoy convencida de que el éxito de estas #Elecciones2024MX partirá de la corresponsabilidad de todos”. No hay demoras, pues, y si las hubiera el responsable sería el grupo de los “Lorenzos”, los comisionados que impidieron por largos meses que fueran ocupadas las principales direcciones del instituto.
¿Reforma fiscal? EL MAYOR EMPLEADOR de México es el gobierno, en sus tres niveles, y las paraestatales, como Pemex y la CFE. Según datos del Inegi, la nómina llegaría a 4 millones de personas. Los economistas se preguntan cuánto costaría pagarles un sueldo mínimo de 16,777 pesos, como propone el paquetazo del presidente López Obrador. Chocan dos criterios: sin duda la gente merece ganar eso y más, sin embargo, hay que tomar en cuenta los recursos disponibles. Ya comienzan a hablar de una reforma fiscal, y eso trae a la mente aplicar impuesto a los alimentos y las medicinas. Serán memorables las discusiones en el Congreso.
Twiteratti MIL VECES QUE el dinero esté en manos de estas personas y no en Andorra. Disfruto mucho ver esto, me encanta ver a los adultos mayores con más dinero, eso me da tranquilidad. @SocialDmocrata_
X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
“LARGO CAMINO DE RESISTENCIA Y FATIGAS”
▲ El Presidente presentó en la mañanera de ayer un ejemplar de su libro ¡Gracias!, el cual
aún no sale a la venta. Convocó a los jóvenes a leerlo. Foto Presidencia
Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de PRI, PAN y PRD, pidió a Washington que “no sean omisos” en torno a la democracia en México y “no se dejen chantajear” por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con el tema migratorio. Junto con Santiago Taboada, aspirante de los mismos partidos al gobierno de la Ciudad de México, dio una conferencia de prensa en Washington, donde denunció el riesgo de una elección de Estado en el país, así como “persecución política” a los opositores. En el National Press Club, Gálvez mencionó que ayer mismo, en el último día de su gira de siete días por Estados Unidos, se reuniría con integrantes del Departamento de Estado para “hablar de temas de México”. A pregunta expresa, sostuvo que “las pruebas” sobre “la erosión democrática” en México son evidentes. “Lo único que yo le pido a Washington es que, no con el chantaje de la migración, porque se ha vuelto un chantaje, si tú me ves feo yo no te dejo pasar migrantes, no sean omisos en el tema democrático”. Recordó que en esta gira planteó a Luis Almagro, secretario ge-
neral de la OEA, que haya observación electoral antes, durante y después del proceso mexicano del 2 de junio. Y reiteró sus críticas porque el gobierno invitó al ejército ruso a “desfilar en el día nacional de México”, así como al ejército venezolano “y al dictador cubano, Díaz-Canel, a dar el discurso de Día de la Independencia. “Me pareció terrible mensaje. Relacionarte con países cero democráticos, autoritarios, es algo que no debemos hacer”. Sostuvo que al igual que ella, Taboada “ha sido víctima de una serie de ataques desde el sistema. Ese gobierno está dispuesto a utilizar todo el poder del Estado para que la oposición no obtenga triunfos”. Afirmó que viene “una persecución legal”, no sólo mediática, “inician carpetas de investigación, se amenaza a nuestros seguidores, yo misma”, al mencionar que fue publicada la información fiscal y financiera de sus clientes. “Algo absolutamente ilegal por parte del Presidente”, mencionó. A pregunta expresa, manifestó que los estadunidense creen que sí puede ganar. “Saben que en una campaña las cosas pueden cambiar en un día, por ejemplo, y les da confianza la manera en que estamos manejando esta campaña. Yo sí veo mucha recepción positiva”.
Divide al TEPJF supuesto desvío de fondos de Notimex LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
El presunto desvío de recursos de la desaparecida agencia de noticias estatal Notimex para la campaña de Morena dividió ayer a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El choque entre dos bloques de la sala superior resurgió a pesar de que, en apariencia, los togados habían limado asperezas a principios de este año. En sesión pública, el sector de la magistrada presidenta, Mónica Soto, y los “Felipes” (De la Mata y Fuentes) confirmó un acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso (ITC) del Instituto Nacional Electoral (INE), que desechó la queja del PRD sobre el presunto uso indebido del fondo de liquidación de los trabajadores de Notimex. En sentido contrario, Janine Otálora y Re-
yes Rodríguez coincidieron en que la UTC no debió desechar la queja, sino enviarla a la sala regional especializada para un análisis exhaustivo. El PRD empezó el recurso contra Luisa María Alcalde y otros funcionarios de la Secretaría del Trabajo a partir de artículos publicados en este diario por la ex directora de Notimex Sanjuana Martínez. Felipe Fuentes Barrera propuso al pleno confirmar el acuerdo de la UTC, que calificó la queja de "frívola", por no presentar pruebas y basarse en un artículo de prensa. Reyes Rodríguez consideró que el acuerdo debía revocarse, pues había "indicios suficientes” para que el INE investigara y la UTC no entrara en consideraciones de fondo, que son competencia del tribunal. En ese mismo sentido se pronunció Janine Otálora, quien dijo que el expediente contenía “elementos mínimos” para determinar la posibilidad de alguna infracción.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2513 DÍAS
2460 DÍAS
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
ENRIQUE MÉNDEZ Y VÍCTOR BALLINAS
En la resaca y en los ecos del escándalo por el video que él mismo grabó mientras bebía alcohol y profería majaderías junto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, el candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, escenificó un encontronazo con Manlio Fabio Beltrones, a quien insultó aun cuando hace unos años lo tenía como “referente obligado de la política”. –¿Qué tal la cruda? –le soltaron ayer los reporteros, cuando en la Cámara de Diputados presentó a Braulio López Ochoa, su relevo en la coordinación del grupo. –Fue una cerveza, con los amigos… Todavía dijeran me estaba cayendo. Afortunadamente ya sacaron la cero, que sí están buenas –dijo entre risas. El sábado, en al estadio de los Tigres, Álvarez Máynez tomó su teléfono y grabó un video, donde se le ve burlarse de las sanciones del Instituto Nacional Electoral a Samuel García, quien llamó Don Corleone a Beltrones. El candidato emecista gritó: “¡saludos a Beltrones; ay,
POLÍTICA
Beltrones a Álvarez Máynez: no se puede gobernar desde una borrachera papá, te la vas a..!” Y el gobernador hizo una seña obscena. Tras la amplia difusión del video, ayer Beltrones le respondió en redes sociales: “no se puede gobernar o hacer política desde una borrachera de poder o alcohol. Siempre ha dado malos resultados. Eso lo sabe Dante (Delgado). Espero no estén usando drogas más duras y descuiden a sus familias”. El duelo verbal subió de tono. Álvarez Máynez dijo que Beltrones, candidato del PRI al Senado, representa la vieja política,
y éste reviró: “no hay vieja o nueva política, lo que hay son buenos o malos políticos. Pobre Nuevo León. ¿Ya estará sobrio?” En el salón de sesiones, el legislador –quien solicitará licencia a la cámara en dos semanas–, se negó a ofrecer una disculpa por el tono de sus palabras y la imagen que de él se tiene como un político que bebe alcohol con Samuel García, y además lo presume en las redes sociales. El día que García lo destapó en su residencia en Nuevo León, el gober-
nador difundió el video del festejo, que incluyó botanas, cervezas y tequila. En esa confianza, los dos se dicen “compadres”. –¿Esa es la imagen que quiere dar como candidato a la Presidencia? –se le insistió. –Es que no es la imagen que he dado. Yo he estado aquí todo el tiempo. Nunca me han visto en un estado inconveniente; este es mi lugar de trabajo. –Exactamente, no lo habíamos visto.
“AMLO no necesita limpiar su nombre” GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Desde el pleno del Senado, el PAN exhortó ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador a denunciar ante tribunales de Estados Unidos los señalamientos en su contra por el supuesto financiamiento del cártel de Sinaloa a su campaña de 2006, con el fin de que “limpie su nombre”. Morena reviró que el mandatario es un hombre honesto e impecable y no necesita limpiar su nombre. Alejandro Armenta, César Cravioto y Félix Salgado respondieron que es una campaña “cobarde” de los blanquiazules, que están desesperados porque su candidata presidencial “se está hundiendo” en las preferencias. Un día después que la abanderada de la oposición pidió al mandatario denunciar en el país del norte las acusaciones de las que ha sido objeto, los panistas retomaron el tema y anunciaron la presentación de un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a presentar la denuncia. Julen Rementeria, coordinador del PAN, señaló que con los planteamientos contra López Obrador no sólo se está lastimando su nombre, sino el de México. Si el Presidente no tiene nada que ver, como ha dicho, es importante que presente la denuncia, para que ya se deje fuera de cualquier duda el prestigio de México y del mandatario, apuntó. Apuntó que de manera extraoficial, se ha dicho que eso ya paso y ya se aclaró, pero “no es así, no conocemos que alguna autoridad de Estados Unidos haya dicho que eso concluyó. No hay nada”.
9
gob.mx
–Yo voy al estadio y sí pido una cerveza; voy al estadio y bromeo con mis amigos. MC se ha caracterizado por designar candidatos a personajes como Samuel García, Roberto Palazuelos –quien reconoció haber disparado contra una persona, que murió–, Enrique Alfaro, y ahora a Gustavo de Hoyos, Alejandra Barrales y hasta el hijo de Dante Delgado, que controla a su partido –antes Convergencia– desde hace un cuarto de siglo.
10
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
POLÍTICA ASTILLERO MC: acelerado deterioro // Álvarez Máynez y el borrachazo // Coletazo de Beltrones // TEPJF, sobre moches para CS JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
H
A SIDO DANTESCA, en el sentido de “sobrecogedora”, la acelerada descomposición del partido Movimiento Ciudadano (MC), que hasta hace meses pretendía jugar malabares con opciones que nunca concretó (Marcelo Ebrard, la más anhelada; Samuel García, la más grotesca), mantenía control en dos de los principales estados del país (ahora sólo lo sobrelleva en Nuevo León, con un grupo juvenil que cree tener alas propias, mientras en Jalisco se escindió el gobernador Enrique Alfaro, y el aspirante a sucesor, Pablo Lemus, nada entre dos aguas) y apostaba su capital propagandístico a la tesis de la “nueva política” que, de un plumazo, sobre todo con varias de las candidaturas legislativas recientemente anunciadas (Ruiz Massieu, Palazuelos, Barrales, Amalia García, Ivonne Ortega, un hijo de Dante Delgado), ha confirmado que es la misma vieja política, si acaso con tenis anaranjados. LA ESTREPITOSA CAÍDA del presunto ensueño fosfo fosfo tiene como protagonista de última hora a un personaje que parecería inviable para enfrentar las complicaciones del México actual: Jorge Álvarez Máynez tal vez podría ser un discutible candidato a la silla presidencial en otras circunstancias, en otro México, pero no en éste, y así se ha esmerado en demostrarlo, con inmediatos resultados a la baja en las encuestas de opinión en cuanto a intención de voto. EL MÁS RECIENTE escándalo del político nacido en Zacatecas se ha dado en el palco de un estadio regiomontano de futbol, entre bebidas alcohólicas y expresiones alteradas: los MCjuniors de fiesta, en tono de bravuconería política que permitió al dinosáurico Manlio Fabio Beltrones darles un coletazo como respuesta, para así arrancar su reposicionamiento político no tanto sonorense (aunque también) como nacional. La escena no necesita que se cargue la tinta para describir la frivolidad, la fanfarronería y la insensibilidad política de los ahí reunidos. PERO AYER EL candidato presidencial na-
ranja dijo no tener problema en disculparse con quien se hubiera sentido ofendido por lo sucedido en un ambiente relajado, de fiesta, no de campaña, según trató de justificar. Recuérdese que el destape de Álvarez Máynez había resultado igualmente estrambótico, entre cervezas y con el padrino Samuel García entregando tenis y camisetas de campaña al “compadre” habilitado por emergencia. EN OTRO TEMA: la facción mayoritaria del tribunal electoral federal desechó la pretensión del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de ahondar y castigar el supuesto desvío de recursos públicos hacia la campaña de Claudia Sheinbaum que la ex directora de Notimex Sanjuana Martínez denunció a principios de enero pasado. LA MISMA POSTURA había sido asumida por el Instituto Nacional Electoral y ayer fue confirmada por la instancia superior y definitiva, el citado tribunal que consideró “frívola” la queja presentada por el PRD, por carecer de verdaderas pruebas, pues la ex funcionaria en mención no las ha presentado. LA DECISIÓN SE enmarca en la guerra de facciones que se vive en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con tres magistrados (a los que sus adversarios consideran comprometidos a conveniencia con la llamada 4T) que depusieron al anterior presidente de este órgano (tachado de calderonista) y ahora se enfrentan casi por rutina al propio ex presidente depuesto y a una magistrada aliada de éste: tres contra dos, en tendencia de votos que es probable que se mantenga constante.
Astillas EN FRESNILLO, ZACATECAS (estado bajo gobierno de David Monreal), fue asesinado a tiros Juan Pérez Guardado, quien era director de desarrollo social del gobierno municipal que preside Saúl Monreal, quien días atrás pidió licencia al cargo para buscar la candidatura morenista al Senado. Pérez, hermano de la esposa del senador Ricardo Monreal, se había promovido en espectaculares con la expectativa de ser candidato a diputado local… ¡Hasta mañana!
Solicita el Presidente investigar a ex director del Centro Prodh Al asegurar que desde su origen las entonces autoridades competentes torcieron las indagatorias de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y descalificar el desempeño del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que solicitará a los jesuitas su colaboración para investigar el papel que desempeñó Mario Patrón, quien era director de ese centro. En su conferencia matutina dijo que, en el sexenio anterior, “desde que inició la investigación la torcieron a propósito”, y subrayó que en esto participó la Organización de los Estados Americanos (OEA), por medio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Agregó que “Mario Patrón, ahí está, y ahora es el director de la Ibero de Puebla. Le voy a pedir a la orden de jesuitas que ayuden a la investigación de esto. Porque conozco jesuitas casi santos, pero éstos en qué están metidos”. El Centro Prodh respondió ayer que es “falsa” la supuesta “intervención ilegítima” de la OEA, mediante la CIDH, en el caso Ayotzinapa. Enfatizó que “culpar a la OEA, la CIDH, el GIEI, actores políticos, jueces, organizaciones civiles o a las víctimas por no poder esclarecer el caso es una manera de distraer la atención de lo relevante: la incapacidad de la Fiscalía General de la República y la obstaculización generada por la Secretaría de la Defensa Nacional, hoy más empoderada que nunca”. Sobre el documento firmado en 2014 por Patrón, la CIDH y ex funcionarios (difundido por el mandatario), el Centro Prodh aclaró que se relaciona con el acuerdo para la incorporación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Tras señalar que dicho documento
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
por el 107 aniversario de la Constitución, en la que no faltó la confrontación entre Morena y
La jueza segunda de distrito en amparo y procesos penales federales, Raquel Duarte Cedillo, con sede en Toluca, estado de México, dictó formal prisión contra ocho militares acusados de participar en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014 por delincuencia organizada debido a presuntos vínculos con integrantes del cártel Guerreros Unidos. Duarte Cedillo consideró que la Fiscalía General de la República aportó pruebas de que los ocho efectivos tenían relación con miembros del crimen organizado. Gustavo Castillo García
es público y puede ser consultado en la página de la CIDH, el centro jesuita aseguró que se trató de un “convenio tripartita por el que el GIEI brindó asistencia técnica a México. No es ni ilegal ni ilegítimo y permitió una cooperación internacional fundamental para mostrar la falsedad de la verdad histórica” urdida en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Asimismo, López Obrador desestimó el efecto que tendrán las denuncias de los abogados de algunos militares involucrados, que fueron recientemente liberados. “Vamos a seguir actuando con rectitud y sin permitir impunidad, y desde luego, lograr el propósito principal de encontrar a los jóvenes”. Alonso Urrutia, Emir Olivares, Jessica Xantomila y Jared Laureles
Han acudido ante el INAI 26 reporteros de la mañanera afectados por robo de datos
SESIÓN SIN SOLEMNIDAD
▲ Sesión solemne de la Cámara de Diputados
Dictan formal prisión a ocho militares
partidos de oposición a propósito del paquete de 20 iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Marco Peláez
A la fecha, 26 periodistas que cubren las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador han interpuesto recursos ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) luego de que su privacidad fue vulnerada por una filtración. De acuerdo con funcionarios del gobierno federal, los datos de 263 de 309 periodistas que asisten a las ruedas de prensa del mandatario fueron sustraídos ilegalmente de 186 credenciales de elector con domicilio completo, 63 pasaportes, un
pasaporte ilegible, dos currículos, una licencia de conducir de Estados Unidos y una CURP. La comisionada Josefina Román explicó ayer en conferencia que el instituto realizará una auditoría para verificar exactamente cómo fue sustraída la información. Agregó que primero se tratará de saber “qué fue lo que pasó; se ha dicho que fue hackeo, que ha habido vulneración a las bases de datos. Estamos en ese proceso. Después de esa investigación, recibidas o no pruebas de parte de la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República, el procedimiento se llama verificación, es una especie de auditoría que se puede hacer in situ”.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Está justificado el juicio político solicitado por diputados de Morena contra Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por haber anulado la industria eléctrica, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “¿Cuándo se ha visto que un ministro o dos cancelaran una ley? ¿Cuándo? Pero no es cualquier ley: es la que afecta a los traficantes de influencias”, planteó en su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional. La semana pasada, la segunda sala de la SCJN declaró inconstitucional esa ley, aprobada en marzo de
ONG acusa desacato del Estado mexicano ante la Coridh por prisión preventiva JESSICA XANTOMILA
Colectivos que representan a personas que estuvieron en prisión preventiva oficiosa de manera injusta, en algunos casos por más de 17 años, informaron que denunciarán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) “el desacato” del Estado mexicano a sentencias emitidas por este tribunal en 2023 para que ajuste su legislación sobre esta figura a fin de que no sea automática. Se trata de la iniciativa de reforma constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el lunes pasado para ampliar el catálogo de delitos que implican prisión preventiva oficiosa, informaron la Red Solidaria Década contra la Impunidad y el Colectivo Pena Sin Culpa. Indicaron que Daniel García Rodríguez, Reyes Alpízar Ortiz, Jorge Marcial Tzomplaxtle Tecpile, Gerardo Tzomplaxtle y Gustavo Robles López, víctimas reconocidas por la Coridh, manifestaron su preocupación por la propuesta, “al ser regresiva y constituir una infracción al orden público internacional”. Según la iniciativa, todos los delitos fiscales (como defraudación, contrabando, expedición, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales, incluidas facturas, que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados en los términos fijados por la ley) deberán ser castigados con prisión preventiva oficiosa. David Peña, abogado de García Rodríguez y Alpízar Ortiz en la Coridh, expuso en entrevista que dadas las sentencias que ésta dictó el año pasado para sus defendidos y el caso Tzomplaxtle Tecpile, el Estado mexicano tendría que enviar sus informes de cumplimiento de los ordenamientos, entre ellos adecuar su legislación sobre dicha figura y anular el arraigo.
POLÍTICA
11
AMLO: se justifica juicio político a Pérez Dayán porque sirve a intereses particulares 2021 por el Congreso de la Unión, por iniciativa del jefe del Ejecutivo. La decisión se tornó polémica debido a que votaron cuatro de los cinco miembros de la sala, y ante el empate (dos contra la inconstitucionalidad y dos a favor), Pérez Dayán, como presidente del órgano, dio un voto de calidad, con lo que enterró la ley. Al preguntarle si se justifica el juicio político contra el togado, el jefe del Ejecutivo enfatizó: “Sí, creo que se justifica”, porque la Corte,
siendo una institución del Estado, en vez de servir al pueblo, lo hace a intereses particulares y de “traficantes de influencias”. Aseveró que la oposición en el Legislativo, como recientemente en el Poder Judicial, ha dado bloqueo permanente a reformas y leyes que él ha promovido, como la eléctrica. Por ello, dijo, el tema energético es una de las iniciativas de reforma a la Constitución que envió al Congreso el lunes, a fin de que la Comisión Federal de Electricidad,
como empresa pública, “pueda desarrollarse, cumplir con su misión de abastecer de energía eléctrica a los consumidores a precios justos”.
Pegasus: “la SCJN busca perjudicarnos” También se le preguntó sobre las denuncias contra la Secretaría de la Defensa Nacional, de incurrir en desacato al no transparentar los contratos para el uso del sistema
de espionaje Pegasus. “No, yo tengo otra información. Los que están buscando también meterse en esto para perjudicarnos son los de la Suprema Corte. “Ya están sacando una resolución ayer, ¿no?, en ese sentido, sí, sobre Pegasus”, dijo en referencia a la decisión del máximo tribunal para que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda entregue la información que posee sobre la adquisición de ese malware en el sexenio anterior.
12
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
POLÍTICA
APORTA RESULTADOS DEL PROGRAMA DE CENTROS DE JUSTICIA
En 2021 y 2022, tres de cada cuatro mujeres sufrieron violencia: Inegi Un tercio de los casos reportados en los centros que atienden a esta población fueron por ataques físicos
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
CLARA ZEPEDA
Entre 2021 y 2022, tres de cada cuatro mujeres en México enfrentaron alguna agresión por razón de género, desde manipulación, insultos, violencia económica, golpes y abuso sexual hasta intentos de feminicidio. En el país fueron atendidas 967 mil 920 mujeres por actos de violencia, y los casos se concentraron en el grupo de 15 a 44 años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo autónomo presentó ayer los resultados del programa estadístico Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) 2023. Este programa ofrece datos de los 65 de estos establecimientos que había en operación al 30 de junio de 2023 en 31 estados. El reporte estimó que los CJM atendieron un millón 361 mil 653 incidentes, y los más reportados fueron los de violencia física, con un tercio. Siguieron los episodios de agresión sicológica (24.9 por ciento). La violencia sexual reportó un ligero repunte de 4.6 por ciento. De las mujeres que acudieron a estos centros, 4.4 por ciento reportaron violencia económica y 2.4% violencia patrimonial. Resalta que
el 31 por ciento restante no especificó el tipo de violencia que enfrenta. Asimismo, el principal ámbito de ocurrencia fue con la pareja (28.2 por ciento) y el comunitario (15.6 por ciento). Los principales agresores fueron la pareja, cónyuge o concubino, seguidos de personas desconocidas. En Inegi aclaró que las cifras presentan un nivel alto de datos no especificados. Por este motivo, los datos absolutos, porcentajes y análisis corresponden a la información que especificaron los CJM. El área de atención jurídica fue la más reportada por los CJM, con 96.9 por ciento. Siguieron los departamentos de atención sicológica, con 95.4 por ciento, y de trabajo social, con 93.8 por ciento. La apertura e inicio de operaciones de los CJM en el país ha sido
un proceso continuo entre 2011 y 2023. Los primeros CJM abrieron en Campeche, Chiapas y Chihuahua en 2011. Los más recientes iniciaron funciones en 2023 y se localizan en la Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora. Por la dinámica anterior, las unidades de observación y de análisis son distintas en cada ejercicio de recopilación dirigido a los CJM. No obstante, en todos se ha alcanzado una cobertura completa a escala nacional y por entidad federativa. En cuanto a recursos humanos, al 31 de diciembre de 2022, 98.5 por ciento de los titulares de los CJM eran mujeres; 43.1 por ciento se encontró en el rango de edad de entre 40 y 49 años; seis de cada 10 contó con estudios de maestría o posgrado y las principales áreas de
Critican ONG enfoque más punitivo que preventivo contra las agresiones de género CAROLINA GÓMEZ MENA
En la actual administración federal se ha hecho énfasis en el aspecto punitivo al abordar las violencias de género, en lugar de privilegiar la prevención, consideraron feministas, quienes indicaron que la posibilidad de tener a una mujer en la Presidencia es positiva, pero no garantiza una perspectiva diferente a la que ha prevalecido. En la presentación del Informe nacional sobre Centros de Justicia para las Mujeres, elaborado por Equis-Justicia para las Mujeres, Fátima Gamboa, presidenta de la agrupación, señaló que “en este sexenio la política (en la materia) ha sido más punitiva que preventiva,
Posible, aplicar ley de víctimas para definir el monto de reparación del daño: SCJN
y lo que ha faltado es abrir el espacio al diálogo con la sociedad civil, con mujeres, centros de justicia y refugios, para escuchar desde esas realidades cómo se debería mirar la prevención para la diversidad de mujeres, porque las políticas de prevención de violencias no se van construir desde lo legal ni tampoco desde los escritorios”. Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, señaló que en este gobierno federal, “pero también en los anteriores, se la han pasado administrando las violencias. Siempre escuchamos las cifras: que bajaron, que subieron...” Advirtió que “además de los altos índices de impunidad, está la cifra negra, pues algunos feminicidios se
maquillan como homicidios dolosos, así como el mayor riesgo y peligro en que se sitúan las mujeres cuando denuncian”. Subrayó que “si no existen mecanismos garantes para proteger a las mujeres, los índices de violencia feminicida van a seguir en aumento”. Gamboa insistió en que la estrategia contra las agresiones machistas está orientada a “pensar la erradicación en clave de delito, cuando sabemos que las formas y espacios de violencia son mucho más que lo que está tipificado en el Código Penal y que hay que combatirla no porque es un delito, sino porque son violencia”. Las acciones de esta política “están dirigidas a informar a las mujeres que ante la violencia, denuncien,
▲ De 967 mil 920 mujeres atendidas en el país por sufrir actos de violencia, la mayoría tenían de 15 a 44 años. Foto Víctor Camacho
conocimiento fueron violencia contra las mujeres (92.3 por ciento) y género (89.2 por ciento). Asimismo, 4 mil 52 personas laboraron en los CJM que estaban en operación al 31 de diciembre de 2022. De estos empleados, 58.5 por ciento estaba adscrito a los CJM; 27.8 por ciento, asignado o comisionado por instituciones representadas en los CJM, y 13.6 por ciento se catalogó como otro tipo (servicio social o prácticas profesionales). Del personal adscrito y asignado, 80.5 por ciento eran mujeres y 19.5 por ciento, hombres.
y eso es un problema, porque hay mucha denuncia, pero tenemos índices de impunidad de casi 98 por ciento. Las denuncias, las investigaciones, las carpetas no van a proteger la vida de las mujeres y tampoco van a reducir el riesgo” que enfrentan. Confiaron en que el siguiente sexenio haya mayor retroalimentación con las agrupaciones civiles defensoras de los derechos de las mujeres. Gamboa indicó “que el hecho de que una mujer esté en un puesto de poder no necesariamente garantiza que lleve una agenda feminista”, lo cual no sólo implica pronunciarse a favor del sector, sino “tener una agenda colectiva, pensada, diseñada con la diversidad de los feminismos. Sí es importante tener una mujer en la Presidencia, pero no es lo único ni suficiente para que se cambie la realidad de la vida de las mujeres en México”.
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los jueces pueden aplicar de manera supletoria la Ley General de Víctimas para garantizar el derecho a la reparación integral del daño producido por un delito, con el fin de cuantificar el monto que corresponda a las víctimas directas e indirectas por concepto de daño moral y material. La Corte resolvió un amparo en revisión relacionado con un juicio penal contra dos profesionales de la salud, condenados en primera y segunda instancias por homicidio doloso por responsabilidad médica y técnica en perjuicio de un menor de edad, a quien intervinieron quirúrgicamente. Antes de ello, un tribunal colegiado consideró que para cuantificar el daño moral y material no eran aplicables las reglas de la Ley General de Víctimas, por lo que el padre se inconformó con el fallo y recurrió a la Corte. La primera sala de la SCJN concluyó que la decisión del tribunal colegiado fue incorrecta, por lo que revocó la resolución y ordenó que dicte una nueva en la que, conforme a la doctrina jurisprudencial, señale si es procedente o no postergar la cuantificación del monto económico correspondiente a la víctima indirecta del delito por concepto de daño material para la etapa de ejecución de sentencia. “De no ser procedente postergar la individualización de la indemnización, conceda el amparo solicitado para que desde la sentencia condenatoria se fije el monto económico correspondiente por concepto de daño material, para lo cual serán aplicables las reglas establecidas en la Ley General de Víctimas, así como la jurisprudencia que se encuentre vigente”.
Buscan hacer públicas sesiones de la SCJN Por otra parte, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama buscan que las discusiones en las sesiones privadas sean públicas. La petición fue rechazada por mayoría de tres votos (de los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales), y ante ello las ministras anunciaron su intención de llevar el tema a debate ante el pleno de la SCJN, pues dijeron que “no hay ningún argumento legal que permita mantener en la opacidad la discusión de los asuntos que se resuelven en el máximo tribunal del país”.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
13
AÑOS
14
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
POLÍTICA
CAMBIA RÉGIMEN DE CONCESIONES
Equidad y uso sustentable del agua, en nueva ley, dice asesor Iniciativa del Presidente para modificar artículo cuarto ya está presente en la reglamentación ANGÉLICA ENCISO L.
Este día se cumplen 12 años de que se modificó el artículo cuarto constitucional para garantizar el derecho humano al agua, con un apartado transitorio que establecía para un año después la promulgación de la Ley General de Aguas, pero el Congreso no la ha emitido. Y a su tarea de legislar en la materia, ahora se suma la iniciativa para evitar la entrega de concesiones en zonas de escasez del líquido, enviada esta semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde 2012 ha habido diversos intentos por emitir la Ley General de Aguas, está el caso de la denominada ley Korenfeld en el sexenio pasado que impulsaba la privatización del líquido, y ahora en el Senado hay una iniciativa de Morena que propone la planeación del sector con el consenso de diversos sectores, entre ellos los pueblos indígenas. Además, en 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que había omisión del Legislativo en la elaboración de la ley. Quienes han pretendido que “el abusivo régimen de concesiones quede inalterado, impidiendo que se expida la Ley General de Aguas, deben sentirse muy satisfechos con la omisión del Legislativo. Con la nueva ley se tendría que transformar a fondo ese régimen de concesiones para dar condiciones de un acceso equitativo y uso sustentable del agua, así como presentar las disposiciones de carácter general para estados y municipios. Así se podría
definir que los servicios públicos de agua y saneamiento no pueden privatizarse”, indicó en entrevista Miguel Ángel Montoya, quien como asesor parlamentario participó en el proceso del cambio constitucional de 2012. Sobre el proyecto enviado el lunes por el presidente López Obrador para modificar el artículo cuarto constitucional a fin de priorizar el consumo doméstico por encima de cualquier otro en zonas de escasez, Montoya consideró que se trata una disposición que ya está presente en la Ley de Aguas Nacionales, a través de los decretos de veda y zonas reglamentadas. “El problema es que quien tiene el privilegio de contar actualmente con una concesión tiene el derecho irrestricto al acceso al agua hasta por 30 años con derecho a prórroga, no requiere tramitar una nueva concesión y puede gozar de ella casi a perpetuidad”, dijo. En los argumentos de la reciente iniciativa de reforma constitucional se recuerda que en 1992 se estableció la Ley de Aguas Nacionales que abrió la posibilidad de que la iniciativa privada y empresas mineras trasnacionales incursionaran en el aprovechamiento y distribución del agua, “transformó su carácter de bien hídrico en un recurso con valor económico que se incorporó al mercado”. Señala que datos de la Conagua indican que México se encuentra en una situación de estrés hídrico alto y 66 por ciento de las concesiones del líquido se ubican en acuíferos sin disponibilidad.
Cayó 59.3% la superficie ocupada por la Monarca en México respecto a 2023 La sequía y las altas temperaturas afectaron los bosques de Michoacán y del estado de México ANGÉLICA ENCISO L.
La sequía y las altas temperaturas han afectado a los bosques de oyamel de Michoacán y el estado de México, donde hiberna la mariposa monarca, ya que la superficie ocupada por la especie en el actual invierno fue en tan sólo 0.9 hectáreas, 59.3 por ciento menos que la temporada pasada, informaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Sumado a ello, la especie trinacional, que migra desde Canadá, pasa por Estados Unidos, y llega a México entre diciembre y enero para pasar el invierno, enfrenta en su ruta migratoria de 4 mil kilómetros la amenaza del uso de herbicidas y plaguicidas que
disminuye la presencia de los algodoncillos de que se alimentan, sostuvo Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp. Otras amenazas son el cambio en el uso del suelo en América del Norte, incluyendo la degradación de los bosques en México. La salud de los bosques de la reserva de la biosfera Mariposa Monarca, en Michoacán, y de la región donde hiberna que se encuentra en el estado de México favorece la infiltración de agua al Sistema Cutzamala, que abastece de líquido a alrededor de 6 millones de personas del Valle de México, informaron en conferencia de prensa. El invierno en que más superficie ocupó la mariposa, con 18.19 hectáreas, fue el de 1996-1997, después reportó una caída; creció en 2003-2004 a 11.12 hectáreas, para volver a disminuir y el invierno en que menos superficie ha ocupado fue entre 2013-2014 con 0.67 hectáreas, dijo la directora general de Conservación de la Conanp, Gloria Tavera Alonso. Explicó que durante la segunda mitad de diciembre pasado se registraron nueve colonias de mariposas que ocuparon 59.3 por ciento menos
Modelo del IMSS refuerza servicios ginecológicos DE LA REDACCIÓN
El Modelo de Atención Materna Integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (Amiimss) refuerza en sus tres niveles médicos los servicios ginecológicos y obstétricos en beneficio de 20 millones de mujeres en etapa reproductiva, mediante acciones como consejería en adolescentes y trato humanizado en salas
de prelabor, señaló Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del instituto. En la mesa de diálogo Logros y componentes que integran al Programa de Acción a la Salud de la Mujer Embarazada y Puerperio: Amiimss, la responsable de los servicios médicos del IMSS expuso que este modelo se basa en un decálogo centrado en la futura madre y su bebé.
Detalló que este modelo contempla diversas estrategias que preceden a la lactancia: el paquete de acciones previsoras de acuerdo con la edad, la vigilancia prenatal oportuna y la atención al parto a fin de disminuir las cesáreas. La coordinadora de Programas Médicos del Área de Planificación Familiar, Eugenia Victoria Ley Alfonso, indicó que el modelo de atención ofrece a los jóvenes, sean
derechohabientes o no, métodos anticonceptivos orales, inyectables e implantes, además de la vasectomía sin bisturí disponibles en las Unidades de Medicina Familiar. Sobre la atención en el segundo nivel, el jefe de área de Atención Materna, Hugo César Hernández, dijo que más de 78 mil mujeres han sido evaluadas, atendidas y monitoreadas bajo el modelo en las nuevas salas de atención amigable.
▲ Mariposas Monarca en el Santuario del Rosario, hogar invernal de los insectos, en el municipio de Ocampo, Michoacán. Foto Afp
superficie de las 2.21 reportadas en 2022-2023. “La reducción de la superficie ocupada por las Monarca durante esta hibernación nos debe alertar acerca de que la ubicación de las colonias en México está variando ya que este año las más grandes se presentaron en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca”, por lo que es necesario intensificar las medidas de conservación, manejo sustentable y restauración en otras áreas naturales protegidas de la región de la Monarca para mantener la migración e hibernación de estas mariposas, dijo Jorge Rickards, director general de WWF México. “El cambio climático es una de las amenazas para la reproducción de la mariposa monarca y para su migración, y su efecto también está presente en los bosques de hibernación”, mencionó Adán Peña Fuentes.
El jefe de Atención Materna en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), Claudio Quinzaños Fresnedo, agregó que desde marzo de 2022 a la fecha ya operan 97 salas de prelabor. Esas salas son espacios acogedores y confortables que cuentan con elementos amigables para la atención: tapetes, pelotas, difusores de aroma, barandales, rodillos para masaje y rebozos, que ayudan a la mujer embarazada a que el trabajo de parto ocurra en las mejores condiciones.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
Carecen de base 80% de docentes de la UPN-CDMX, denuncian LAURA POY SOLANO
Cerca de 60 profesores interinos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la Ciudad de México denunciaron que desde hace casi dos décadas no se han emitido convocatorias para concursos de oposición que permitan la asignación de plazas de base. Alrededor de 80 por ciento del personal académico de esa casa de estudios en la capital del país se mantiene bajo contratación interina, es decir, por cinco meses y medio, con lo que “se violentan sus derechos laborales, ya que no pueden acceder a estímulos y apoyos con los que sí cuenta el profesorado con base laboral, además de que se les condiciona su recontratación a la firma de una carta en la que se comprometen a no iniciar ninguna demanda laboral contra la universidad”, señaló el profesor-investigador Marcos Mendoza Rodríguez. Destacó que en la UPN Unidad Norte 096, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, donde labora, “tenemos 45 años de existencia, pero continuamos impartiendo clases en un plantel de secundaria, que nos facilita sus instalaciones a contraturno. En esas condiciones formamos a 200 alumnos en dos licenciaturas y a más de 50 estudiantes de posgrado”.
Plataforma virtual A ello se suma, dijo, las condiciones laborales que enfrenta 80 por ciento de los docentes de las seis unidades académicas de la UPN en la Ciudad de México, pues a diferencia de la unidad Ajusco, donde sólo 20 por ciento de sus profesores son interinos, “en la mayoría de las unidades académicas los maestros enfrentan condiciones de contratación muy precarias, pese a que la mayoría cuenta con estudios de doctorado. Es un trato indigno que debe solucionarse en lo inmediato”, subrayó. Por ello, maestros con plaza interina de las siete unidades académicas de la UPN en la capital del país, acordaron crear una plataforma virtual para discutir y proponer una respuesta a su demanda de basificación. Los educadores afectados denunciaron que al concluir sus contratos de cinco meses y medio, “se incrementan cada vez más los criterios burocráticos para la recontratación, sin que ninguna área administrativa establezca con claridad los procedimientos”. En un mensaje a sus colegas de la UPN destacaron que los “docentes interinos significan una parte fundamental del trabajo académico de la universidad. Hacemos un llamado al diálogo y a considerarnos como parte de la comunidad universitaria en el contexto del respeto a los derechos laborales”.
POLÍTICA
15
México y OIM trabajarán nuevo plan migratorio Agilizarán trámites en materia laboral ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) acordaron trabajar en conjunto para complementar los trabajos de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, que coordina la nueva estrategia del gobierno federal para atender la migración. La canciller Alicia Bárcena re-
cibió el martes en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la directora general de la OIM, Amy Pope, según un comunicado difundido por la cancillería. Pope realiza su primer viaje a la región desde que tomó posesión del cargo en octubre de 2023. La OIM forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para be-
neficio de todas y todos, con 175 estados miembros y presencia en 171 países, incluido México. “Durante el encuentro, las delegaciones dialogaron sobre las oportunidades y desafíos que supone la movilidad humana, al tiempo que reconocieron la importancia de las alianzas multiactor, incluyendo el sector privado, en el contexto actual”, de acuerdo con la SRE. “Como resultado del encuentro, acordaron el establecimiento de cinco mesas de trabajo entre el gobierno de México y la OIM que iniciarán de manera inmediata sus
funciones y cuyos resultados serán reportados a la comisión intersecretarial”, agregó. Ambas partes dialogarán sobre las vías regulares para la migración laboral de personas mexicanas en Estados Unidos; la identificación de necesidades y servicios en puntos de internación fronterizos; la agilización de procedimientos para inserción de migrantes a las áreas de trabajo. También abordarán la apertura de nuevos centros multiservicios, comenzando en Chiapas, y la conferencia regional de vías regulares para la migración laboral.
16
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
POLÍTICA
Preocupante, la ausencia de agenda laboral NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA
U Suma 2.9 millones de becarios Jóvenes Construyendo el Futuro JARED LAURELES
S Registro de candidatos
Mientras hace dos semanas había 2.8 millones de becarios con una inversión de 111 mil millones de pesos, ayer en el quinto aniversario del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, incrementó esta cifra. Indicó que 2 millones 950 mil personas de 18 a 29 años son beneficiarias y los recursos suman 115 mil millones de pesos. Reconoció que cuatro de cada 10 jóvenes (1.2 millones) que se inscribieron y cobraron un salario mínimo mensual, no lograron conseguir empleo al terminar su capacitación laboral. “Muchos jóvenes que participan en el programa, tras su participación, regresan a estudiar, con lo cual se vuelve un círculo virtuoso, donde será primero el estudio y luego el trabajo”, comentó, al señalar que sólo seis de cada 10 jóvenes de los que participan en el programa encuentran actividad productiva o empleo. En acto efectuado en la Plaza de las Tres Culturas ante becarios, el titular del Trabajo indicó que conforme ha evolucionado el salario mínimo, este año la ayuda económica a los jóvenes se incrementó a 7 mil 572 pesos mensuales, además del beneficio del servicio médico gratuito que otorga el Ins-
tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con las reglas de operación, el apoyo económico que otorga la STPS es hasta por 12 meses; en los últimos cinco años ha aumentado 110 por ciento, al pasar de 3 mil 600 pesos a 7 mil 572 pesos. Mencionó que a la fecha 100 por ciento de los beneficiarios tienen ya su apoyo económico a través de su tarjeta del Banco del Bienestar. Tras concluir el acto, Bolaños descartó que la tasa de abandono de los centros de trabajo sea un problema; por el contrario, aseguró, “es muy baja, incluso es más baja que la deserción” de un empleo formal. Señaló que al término de la actual administración se habrán invertido 130 mil millones de pesos en el programa JCF. Mientras, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, celebró la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de elevar el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro a rango constitucional para continuar con el apoyo a este sector mediante un salario mínimo para facilitar su incorporación a las empresas y garantizar mejores oportunidades para el futuro.
a formar parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, en abril de 2022, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
Surge el Sindicato Frente Nacional Petrolero JARED LAURELES
A fin de enfrentar la “corrupción e impunidad” y romper con los moldes de la vieja estructura corporativa en el sindicato petrolero, que encabezó Carlos Romero Deschamps, fallecido en octubre de 2023, un grupo de trabajadores anunció la creación del Sindicato Frente Nacional Petrolero. Sergio Morales Quintana, quien se identificó como secretario general de la nueva organización, aseguró que ya cuentan con 3 mil afiliados y con la toma de nota, que el 2 de enero le otorgó la autoridad.
El nuevo sindicato, que cuenta con 36 secciones, surgió ante la ausencia de libertad gremial, transparencia y rendición de cuentas por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, dijo. La conformación del sindicato se inició con el movimiento Frente Nacional Petrolero y llamó a los otros grupos disidentes a sumarse a la organización. Mencionó que lanzaron su propuesta para alejarse de vicios existentes en otras agrupaciones y en busca de generar una estructura que dé verdaderamente garantías a los derechos contractuales y laborales de los trabajadores.
na de las diferencias radicales entre esta administración y el periodo neoliberal son la finalidad y los objetivos del gobierno. Es decir, la inclinación de las administraciones anteriores era gobernar en beneficio de unos pocos, desviando al país de su ideal democrático e igualitario; mientras la Cuarta Transformación apuesta por gobernar para todos los mexicanos, lo que implica velar por las necesidades de todos los sectores, especialmente de los más vulnerables e ignorados. Para alcanzar una verdadera prosperidad compartida, aquella que se traduce en un aumento tangible en la calidad de vida de las familias mexicanas, es indispensable contar con un proyecto en materia laboral dirigido a la justicia y al bienestar de los trabajadores. En ese contexto, es sencillo darse cuenta de cómo México, en estos cinco años, ha atendido frentes vulnerables. Lo anterior responde a una clara línea legislativa que he impulsado como senador y presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, que ha puesto las bases de justicia laboral para enfrentarse a retos del porvenir y hacer frente a las posibles repercusiones de las tendencias del futuro inmediato. Algunos de los retos en materia laboral que aún quedan pendientes son el sistema de pensiones y la reducción de la jornada laboral, además de que, a pesar de que el empleo ha experimentado un aumento significativo, esta mejora no ha sido uniforme a escala mundial. A pesar de la generación de empleo, los salarios reales han disminuido en la mayoría de los países del Grupo de los Veinte (G-20), impactados por un incremento en la inflación que las subidas salariales no han logrado contrarrestar. La coyuntura mexicana presenta estas preocupaciones, las cuales deben estar en las legislaciones de este último periodo: no debemos permitir, nunca más, la precarización del trabajo, ni que el aumento del salario mínimo se haga por debajo de la inflación. De este modo, protegemos a la clase trabajadora, garantizamos su bienestar y dignificamos el ingreso de los trabajadores. Además, y a pesar de los
altos índices de las tasas de informalidad a niveles prepandémicos, la fragilidad económica comienza a emerger. Esto sugiere la necesidad de seguir sumando esfuerzos para formalizar empleos dignos, justos y respetuosos de derechos. Por otro lado, la brecha de género en la participación laboral persiste a escala global, siendo más notoria en países emergentes y en desarrollo, afectando sobre todo a las mujeres y jóvenes. Y en esa línea, son ellos, quienes enfrentan dificultades para reintegrarse al mercado laboral, convirtiéndose en una preocupación válida para el futuro de nuestras sociedades. Estas tendencias, que observamos hace tiempo en la Comisión de Trabajo y Previsión Social que me honro en presidir, también se reiteran en nuestro país. El periodo pasado nos detuvimos en atender la brecha de género, realizamos un foro con juventudes de izquierda para definir temas pendientes y hablar sobre reformas que aprobamos, como la igualdad salarial y la eliminación de la subcontratación en 2019, la cual era una fuente de informalidad y simulación laboral sumamente dañina. Sin embargo, sabemos que en estas áreas aún hay retos pendientes. Mirando hacia el futuro, las proyecciones indican un leve repunte en las tasas de desempleo a escala mundial en 2024. La devaluación del salario real y el persistente desempleo juvenil son retos que no se resolverán a corto plazo, pero que instan a tomar acciones inmediatas. Es indispensable recordar que el éxito de una política laboral debidamente elaborada reside en el trabajo coordinado entre la clase trabajadora, los sindicatos, el Estado y los empresarios. Una alianza tal, que siga una misma línea política, permitirá el avance en materia de derechos, pues la unidad produce estrategias conjuntas, realistas y empáticas. La historia nos ha mostrado, siguiendo este argumento, que la organización obrera unificada bajo la protección de sindicatos democráticos, libres y transparentes es el camino más efectivo para defender los intereses de los trabajadores. Por tanto, es esencial seguir fortaleciendo la renovación del sindicalismo mexicano. Cuando vemos el gran panorama, aquel que engloba la realidad nacional, la regional y la mundial, se entiende por qué es tan
urgente y preocupante la ausencia de una agenda laboral sólida frente a las elecciones de este año. En efecto, los históricos avances de este sexenio nos brindan la oportunidad de sortear las tendencias negativas que impactan globalmente. Pero esa estabilidad no es sostenible si no se continúa avanzando y consolidando la transformación del mundo laboral. La línea legislativa en esta materia tiene como hilo conductor poner las condiciones de posibilidad para caminar en pos de la prosperidad compartida que mencionaba; que los efectos de esta política laboral permeen estructuralmente depende de la continuidad y coherencia de la agenda de la próxima administración. Las transformaciones y revoluciones, para convertirse en cultura, necesitan repetirse y ampliarse. Como ejemplo tenemos a la reforma próxima a presentarse que aborda el sistema de pensiones. Es una deuda histórica con los trabajadores mexicanos restituirles una pensión adecuada a su esfuerzo y trayectoria laboral, pero este triunfo sólo será posible progresivamente y con el apoyo de los siguientes gobiernos. La importancia de la clase trabajadora es inconmensurable. Entonces, una propuesta de política integral y verdaderamente dirigida a los mexicanos necesita presentar un proyecto laboral pertinente que también tome en cuenta la cooperación internacional como una herramienta esencial para abordar los desafíos económicos y sociales. Como presidente de la Comisión de Trabajo del Senado y líder sindical he encabezado el fortalecimiento y la unidad entre importantes organizaciones obreras en México y en el mundo, además de impulsar la justicia laboral y la economía nacional mediante iniciativas que contribuyan con la productividad y mejoren el nivel de vida. Al avanzar hacia 2024, la coordinación nacional e internacional y el compromiso con los objetivos de sostenibilidad son esenciales. Recordemos que la transformación sólo es posible con el apoyo y dedicación de la clase trabajadora: aún tenemos deudas importantes. La esperanza es que con determinación y un enfoque de política laboral sólida, podemos enfrentar estos retos y construir un futuro laboral más justo y próspero para las familias mexicanas.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
OPINIÓN
17
Valores constitucionales ante las reformas MARIO PATRÓN
F
ruto de un complejo proceso social de carácter revolucionario, la Constitución Política promulgada en 1917, que nos rige hoy, fue una de los marcos jurídico-políticos más innovadores de su época que cuenta entre sus virtudes haber sido una de las primeras en el mundo en incorporar garantías individuales y derechos sociales. El lunes, día de la conmemoración del aniversario de nuestra Carta Magna, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una veintena de iniciativas de reforma a la Constitución para ser discutidas en el último periodo de sesiones ordinarias de la LXV Legislatura. Es pertinente hacer un balance crítico de este paquete de propuestas de reforma desde una perspectiva que privilegie la institucionalidad democrática, la garantía de los derechos humanos y los valores constitucionales fundamentales que hace 107 años fueron pactados como condiciones fundamentales de las bases políticas de nuestro país. Las reformas propuestas aparecen como cristalización de lo que por cinco años ha sido el centro de la narrativa oficial, asomando a través de ellas una clara intencionalidad político-electoral. Por ello es importante ponderar del conjunto de iniciativas tanto los aspectos positivos que merecerían ser promovidos, como los elementos que representarían retrocesos en la agenda democrática del país, inscritos ya en la Carta Magna y han sido lentamente materializados en las últimas décadas. Vayamos por partes. Una de las principales reivindicaciones propuestas es la garantía de los derechos sociales, promovidos por el Presidente en su narrativa diaria. Temas como los apoyos para la educación, un sistema de salud universal, acceso a la vivienda y la ampliación de los programas sociales para jóvenes y campesinos, son algunos de los mecanismos propuestos para ampliar los derechos sociales
de las mayorías. Ciertamente, a este gobierno debe reconocérsele su consistente esfuerzo por fortalecer las políticas sociales, que, junto con su política laboral, han conseguido resultados favorables en la disminución de pobreza. Sin embargo, no podemos dejar de mirar críticamente estas iniciativas dado el contexto político-electoral en que son anunciadas, que las hacen parecer mucho más como promesa de campaña que como piezas de un programa integral de trabajo sustentado en mecanismos claros para su concreción y sostenibilidad a largo plazo. La dimensión laboral es quizá el ámbito en que el presente sexenio ha labrado sus logros más sustanciales. La aprobación de las reformas ahora propuestas al salario mínimo y al sistema de pensiones significaría profundizar la apuesta por la progresividad de los derechos laborales que son un pilar importante para garantizar las condiciones de vida digna de la población. No obstante, para asegurar su viabilidad, es igualmente indispensable garantizar los acuerdos y condiciones indispensables, mismos que hoy no parecen estar sentados. En el caso de las reformas en materia ambiental y para el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, aparecen como buen indicio cuya credibilidad choca, sin embargo, con la inconsistencia que ha caracterizado a la 4T, para la cual ha primado una profunda discrepancia entre su discurso y su práctica, pues, a poco más de cinco años de gobierno, no se ha mostrado con hechos que el ambiente o los pueblos originarios ocupen un lugar central entre las prioridades de la esta administración, no obstante su frecuente uso simbólico en la narrativa y en los actos públicos del Presidente. Resulta de particular preocupación la reforma que plantea el traspaso definitivo de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional, pues aunque en la práctica opere ya como brazo de las fuerzas armadas, consagrar dicho traspaso en el texto constitucional supondría una traición a los prin-
El Mes de la Historia Afroestadunidense y el camino hacia sociedades más incluyentes KEN SALAZAR*
E
n Estados Unidos, cada febrero conmemoramos el Mes de la Historia Afroestadunidense, reconociendo el legado y las aportaciones de los afrodescendientes a nuestra nación. Como señaló el presidente Joe Biden en su proclamación de este año, el alma de Estados Unidos se diferencia al estar sustentada en la idea de que cualquier persona ha sido creada igual y merece ser tratada con dignidad. En esta conmemoración también reflexionamos sobre nuestra
historia y la determinación de hacer cumplir la promesa de nuestra Declaración de Independencia sobre la búsqueda de la felicidad y la igualdad. Este camino para construir sociedades más incluyentes lo recorremos en nuestro país y en el exterior. En México, impulsamos el liderazgo de las personas afrodescendientes e indígenas por medio de distintas iniciativas que también ayudan a visibilizar sus aportaciones. El tema de este año se enfoca en los afroestadunidenses y el arte, por lo que nos enorgullece impulsar talentos como el de Krhistina Giles, artista mexicana afrodescen-
Otra vez está en juego la salud institucional y democrática del país, de lo cual es reflejo eminente nuestro marco jurídico-político
Nos enorgullece impulsar talentos como el de Krhistina Giles, artista mexicana afrodescendiente, de León, Guanajuato
cipios de seguridad ciudadana que concede centralidad a las responsabilidades civiles en materia de construcción de paz. Vale la pena recordar que es el Ejército una de las dependencias con más quejas por violaciones a derechos humanos, cuyo empoderamiento y despliegue indiscriminado ha ocasionado el aumento de eventos violentos en el país. Por último, es inevitable expresar preocupación por las iniciativas dirigidas a modificar nuestro sistema democrático. En este espacio hemos insistido que tanto el Poder Judicial como los organismos autónomos requieren de reformas estructurales que permitan un mejor funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos que es propio de la democracia y valor fundamental de nuestra Constitución. Las reformas del Presidente implican el debilitamiento de estos equilibrios. Creemos que, para formular una reforma que realmente fortalezca la democracia, es indispensable profundizar el diagnóstico del mal funcionamiento de nuestras instituciones para formular los ajustes normativos más pertinentes que consoliden el andamiaje democrático que, especialmente hoy, no sólo en México sino en todo el mundo, precisa de instituciones civiles fuertes y autónomas. Otra vez está en juego la salud institucional y democrática del país, de lo cual es reflejo eminente nuestro marco jurídico-político. En un ambiente cada vez más polarizado por el proceso electoral venidero, se requiere de un constitucionalismo moderno que apueste por la conciliación de la diversidad social sin suprimir las diferencias y conflictos que son consustanciales a toda democracia. Subrayamos que en la discusión de las reformas propuestas debe prevalecer el espíritu de diálogo para fortalecer la vigencia y cobertura de los derechos humanos, permitiendo la actualización, progresión y ampliación de los derechos conquistados en 1917, estableciendo controles y mecanismos específicos para su cumplimiento y, sobre todo, evitando todo riesgo de retroceso democrático.
diente, de León, Guanajuato, quien fundó TETEU Arte & Títeres, y participó en 2021 en el programa Found Sound Nation México de la embajada de Estados Unidos. Ella trabajó con niños de la comunidad afrodescendiente de los mascogos en El Nacimiento, Coahuila. Este proyecto se enfocó en recuperar algunas de las canciones tradicionales de la comunidad y fomentó la creatividad y el desarrollo musical desde la niñez. La comunidad de los mascogos encarna nuestra historia compartida y el camino hacia la inclusión, ya que fue conformada por seminolas afrodescendientes que migraron a México al escapar de Estados Unidos alrededor de 1850. A través de un apartado específico para candidatos afrodescendientes mexicanos de las becas Fulbright-García Robles, impulsamos la inclusión y la formación de capacidades de líderes afromexicanos para que puedan estudiar una maestría o un doctorado en Estados Unidos. Además, con el Programa de Seminarios en el Extranjero Fulbright-Hays, fomentamos que educadores estadunidenses examinen las contribuciones de afrodescendientes a la sociedad mexicana. En uno de estos seminarios, en el
que viajaron a Veracruz, Puebla y Oaxaca, los participantes se reunieron con funcionarios gubernamentales, creadores de políticas, artistas, educadores y estudiantes como parte del seminario. A su regreso a Estados Unidos aprovechan sus experiencias para crear o mejorar planes de estudio interculturales para su uso en las aulas y comunidades locales de América del Norte. A través del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) impulsamos a líderes como María Celeste Sánchez, quien es la primera senadora mexicana afrodescendiente, así como afrofeminista y activista en afrodescendencias y derechos humanos. Al completar su experiencia en IVLP, se embarcó en un proyecto especial para establecer el primer Museo de Historia Afromexicana. Reconocemos el camino que hemos transitado, resaltamos las aportaciones de los afrodescendientes e impulsamos su talento. Por ello, el presidente Biden sostuvo que “al recordar dónde hemos estado, también podemos reconocer que nuestra única manera de avanzar es marchando juntos”. *Embajador de Estados Unidos en México
18
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
OPINIÓN
La cólera de los agricultores europeos: malestar de la globalización VÍCTOR M. QUINTANA S.
A
l menos 10 países del viejo continente han vivido la cólera de los productores rurales, manifestada en encarnizadas movilizaciones desde mediados de enero. Se está revelando el fin de época de la actual fase del sistema agroalimentario mundial. Agricultores de Francia, Bélgica, Alemania, Polonia, Países Bajos, Rumania, España, Italia y otros países bloquean carreteras, invaden supermercados y locales de las trasnacionales del procesamiento y distribución de alimentos. En Francia, claman “¡que París se muera de hambre!” y amenazan con cerrar todos los accesos a Rungis, el vientre de Francia, el mayor mercado de abastos de Europa. Los principales detonadores de la cólera de los productores son: el endeudamiento de los productores, la presión de las grandes cadenas comerciales y los gigantes agroalimentarios; el cambio climático que causa severas sequías o inundaciones. Denuncian que tienen que competir con el extranjero en productos baratos, dependientes de un sistema de subsidios que favorece a las grandes explotaciones. La guerra RusiaUcrania los ha perjudicado, pues con la abolición de los derechos de aduana y la creación de “corredores de solidaridad” decididos por la Unión Europea (léase la OTAN), los productos agrícolas ucranios han inundado Europa Oriental, causando una caída de precios que afecta a todo el continente. A la caída del ingreso de los productores contribuyen también el aumento de los costos de la energía, los agroquímicos, las semillas, el agua. Los productores de todo tipo se quejan de la enorme burocracia que tienen que recorrer para recibir subvenciones dentro de la política agrícola común de la Unión Europea. Los productores cerealeros, forrajeros y ganaderos arremeten contra las medidas oficiales para ralentizar el cambio climático, la prohibición de agroquímicos como el glifosato, en contraste con los productos importados que utilizan dichos agrotóxicos y semillas genéticamente modificadas. Por eso los agricultores de grandes extensiones, que siempre buscan aumentar la superficie de sus explotaciones para recibir los apoyos de la política agrícola común, muestran un claro rechazo a abandonar los pesticidas para no perder la competitividad. Por el contrario, los pequeños productores que, sobre todo en Francia, se han orientado a la “agricultura bio”, producción de alimentos orgánicos, aunque no han sido tan tocados por el libre comercio, también han visto elevarse sus costos de producción y denuncian que el gobierno de derecha liberal en Francia ha disminuido a la mitad el apoyo a la agricultura ecológica. Convergen con los demás en la demanda fundamental: restablecer el ingreso de los productores, malherido por las alzas en los costos de producción, la competencia impulsada por el libre comercio y la baja de las subvenciones estatales y europeas. La cólera de los productores ha hecho dar traspiés a los gobiernos. Macron, en
Francia, ha rebautizado al Ministerio de Agricultura agregándole “y Soberanía Alimentaria”, justo cuando el nombre resulta más vacío que nunca. Trata de hacer valer las Leyes Egalim que, grosso modo, prohíben que los productos del campo sean vendidos por debajo del costo de producción. Sin embargo, las grandes procesadoras de lácteos, como Lactalis, Nestlé y Danone, y las tres grandes cadenas de distribución, Leclerc, Hipermarché y Carrefour ahora tienen sus centros de compra fuera de Francia para comprar ahí productos franceses y evadir las citadas leyes. El novel Primer Ministro Gabriel Attal, para apagar la ira rural promete detener el programa de reducción de agroquímicos, de mejorar el ingreso de los productores y bajar el precio a los consumidores finales… sin tocar a los gigantes agroalimentarios, mimados siempre por el macronismo. Los partidos políticos buscan aprovechar las movilizaciones. Destacan aquí los de extrema derecha, como el de Marine Le Pen o el de la premier italiana. Para ellos las elecciones europeas de abril son la oportunidad de cooptar el movimiento de los agricultores con una agenda regresiva: plantear una especie de Agrexit, contra la Unión Europea, detener o abandonar totalmente la agenda para contrarrestar el cambio climático.
Lo que aún no sabemos es cuál será la salida Sin embargo, organizaciones de base, como la Confederation Paysanne de Francia, insisten: el principal motor de la movilización es la remuneración indigna a los productores, sujetos a un sistema económico neoliberal inequitativo. Reiteran la urgencia de prohibir las compras por debajo de los costos de producción. Ponen en cuestión los tratados de libre comercio y rechazan que se pacte con el Mercosur. No están dispuestos a tolerar que se vuelva a recurrir masivamente a los pesticidas y que se promuevan los transgénicos, que se olvide el cuidado del agua y no se apoye a los productores que promueven la transición ecológica. Las presiones de los cárteles agroalimentarios y de las agroquímicas por expandir sus ganancias ; las demandas de los agricultores de grandes extensiones por ser rentables ante la competencia librecambista, aún teniendo costos ambientales; la resistencia de los agricultores campesinos por un ingreso digno y por la auténtica soberanía alimentaria; la demanda de los consumidores por alimentos saludables a precios asequibles; la urgencia de los gobiernos y de los partidos para aumentar sus bases; todo este juego de fuerzas ha puesto en crisis la globalización agroalimentaria neoliberal. Lo que aún no sabemos es cuál será la salida.
Un bicentenario, dos partos ABRAHAM NUNCIO
A
lgunos de los episodios y procesos históricos de México han sido efecto de aquellos que han tenido lugar más allá de sus fronteras. Fueron dos crisis en el seno del imperio español las que precipitaron y definieron la etapa inicial de la independencia de sus colonias y la que hizo posible su consolidación. Napoleón había convertido el emplazamiento de sus tropas en una invasión al territorio español y mantenía prisionera a la familia real en la ciudad francesa de Bayona. Tras la ausencia de la familia real en 1808, el cabildo de la Ciudad de México fue la primera institución donde anidaron las ideas de soberanía popular, y con ello las de autonomía. Fray Melchor de Talamantes era el portador de sus postulados jurídicos y políticos, y Francisco Primo de Verdad, Francisco de Azcárate y Jacobo de Villaurrutia fueron sus voceros más reconocidos. El golpe de Estado empresarial al virrey Iturrigaray, quien había cobijado tímidamente esos impulsos, precipitó los acontecimientos que dieron pie al movimiento de independencia. Pronto se extendieron las ideas independentistas. En la lucha encabezada por Hidalgo en 1910 adquirieron su traducción política y social. A la muerte de Hidalgo y otros jefes insurgentes, en el movimiento destacaron Ignacio López Rayón y José María Morelos y Pavón. La junta de Zitácuaro, un primer intento de institucionalizar la insurgencia, fue dirigida por López Rayón. Pero se requería no sólo capacidad política, sino genio militar, y estas dotes alentaban en Morelos. Con cierta frecuencia, cuando se aborda el estudio de la historia constitucional de México, a la Constitución de Apatzingán se la pone en segundo lugar –o se la omite– respecto de la Constitución de Cádiz, como antecedente de la Constitución de 1824, producto del segundo parto de la independencia nacional, que este año estará cumpliendo dos siglos de haberse proclamado. La Constitución que elaboró el constituyente (de representación “supletoria”), a la sombra de Morelos, implantaba la ciudadanía plena de los habitantes de Nueva España (suprimía la odiosa discriminación que hacía la de Cádiz de los afrodescendientes llamados “pardos”); eliminaba, de igual manera, el carácter clasista (censatario) de esta misma para aspirar a cargos de representación política y establecía, a la francesa, la soberanía popular. Otra crisis política en España, ahora con motivo de un levantamiento restaurador de la Constitución gaditana, encabezado por el coronel Rafael Riego, abre la posibilidad de consumar la independencia de México. Fernando VII, el déspota que se hizo llamar El Deseado, ocupará el trono luego de ser liberado por Napoleón. Al unísono echaría esa Constitución al cesto de los papeles. Los años de su despotismo inmediato fueron los mismos de represión para quienes participaron en las Cortes que proclamaron la Constitución liberal de España en 1812. El mexicano Miguel Ramos Arizpe era uno de ellos. Depuesto Iturbide, a raíz del Plan de Casamata, se evapora la idea y la parafer-
nalia del imperio –“de opereta”, le llama Christopher Domínguez– y se abre el país a los aires republicanos. El 31 de enero de 1824 se firma el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana, brújula ideológica del segundo constituyente instalado el 7 de noviembre de 1823. Extraordinaria fue la expansión del republicanismo en una sociedad que, hasta el imperio de Iturbide, no había conocido otro gobierno, desde la época prehispánica, que el de la monarquía. Su ideología se articulaba en el bagaje de Miguel Ramos Arizpe y Servando Teresa de Mier, dos figuras a las que la persecución, la cárcel y la injusticia, así como un pensamiento patriótico, revestían de leyenda. Con otras donde se descubrían talentosos bríos políticos, jurídicos y legislativos, la primera Constitución del México independiente retomaría los principios de la de 1814 (libertad, seguridad, propiedad e igualdad, así como la cuña no liberal que proclamaba a la católica como única religión). De la de Cádiz trasplantaría el principio de la soberanía nacional, que la de Apatzingán consignó como popular en su basáltico artículo 5 (el 39 de las constituciones de 1857 y 1917). El solo nombre de Estados Unidos Mexicanos –nuestra “nortemanía”, según fray Servando– evidenciaba la influencia de este país en el que se daba forma constitucional a su emancipación. Todo lo relacionado con la separación y organización de los poderes y las facultades de cada uno, el gobierno representativo y federal, la forma de las elecciones que instituían a sus autoridades, el sistema bicameral, el presidencialismo, y otros aspectos de la Constitución estadunidense de 1787-89 fueron adaptados a la de 1824. De las constituciones francesas de 1793 y 1795 se tomó, como hizo el constituyente de 1814, el cuerpo de derechos del hombre y el ciudadano, si bien de manera escasa, confusa y difusa, como señala Emilio O. Rabasa.
El cabildo de la Ciudad de México fue la primera institución donde anidaron las ideas de soberanía popular En conversación con el diputado Carlos Ortiz Tejeda (compañero de planas en nuestro diario y amigo), le sugería promover una digna conmemoración del texto constitucional de 1824; luego, desde el Centro de Estudios Parlamentarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León, le enviaría una comunicación formal en tal sentido. Al frente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Carlos ya trabaja en ello.
Jueves 8 de febrero de 2024
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
LA CUARTA EDICIÓN de la feria de arte QiPO, realizada como una versión alternativa para acercar al público a las propuestas más recientes del arte contemporáneo, comienza hoy y concluirá el próximo domingo en el edificio Temoskali, en la Ciudadela. En entrevista con La Jornada, la directora ejecutiva del evento, Laura Reséndiz, habló sobre las circunstancias de la muestra, la cual se enfoca en no ceder ante el influjo comercial. En la imagen, una obra del artista japonés Ryoko Kimura, que se exhibe en el encuentro artístico. Foto cortesía de QIPO Fair CULTURA / P 3a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
CULTURA
Lucía Vidales se regocija con las posibilidades infinitas de la pintura Su obra está influida por la caricatura, el expresionismo y elementos de tipo prehispánico MERRY MACMASTERS
La pintura es un género “infinito” para la artista Lucía Vidales, quien pudo quedarse en otras búsquedas como la fotografía, los ensamblajes o trabajar con objetos encontrados. Desde sus tiempos en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda se imponían tendencias como el arte conceptual, la estética relacional o el arte en proceso. La “tradicional” pintura no era bien vista en ese momento. Si Vidales logró escaparse de las modas, mucho tuvo que ver con “llevar la contraria”, aunque también “cierto enojo e insatisfacción con lo que pasaba en los museos y las galerías de arte”. Quería ver “otras cosas”, porque no se identificaba con lo expuesto, aunque fuera
“interesante”. Dos maestros en particular de La Esmeralda ejercieron una gran influencia en su carrera: la pintora Patricia Soriano, con quien comparte “el amor por el expresionismo”, y José Luis Sánchez Rull, pintor cuya obra “muchas veces se entiende como dibujo porque es muy gráfico”. En la Feria de Arte Material, que se inaugura hoy, Vidales exhibirá dos cuadros de formato grande realizados con acrílico y óleo, así como varios dibujos, con la galería neoyorquina Proxyco. “Hay una relación que entiendo como no lineal entre el dibujo y la pintura; es decir, tradicionalmente el dibujo es el que define la forma, que construye la estructura de una pintura. El color viene en un segundo momento. Trato de cambiar ese orden para que el dibujo aparezca después. En mis pinturas a veces hay trazos de
carboncillo que tienen un carácter seco, a la vez que efímero”. Vidales guarda un gran amor hacia las cualidades de los materiales, en los que encuentra mucha complejidad, a la vez que le ofrecen la posibilidad de realizar ciertos registros y experimentar directamente los pigmentos, algo que no es posible con otros medios. La cera, por ejemplo, emite un olor “dulce”, mientras las resinas le remiten a los árboles, en ese proceder “medio alquímico”. Su pintura “comprende en ocasiones elementos que tienen que ver con la abstracción; sin embargo, la figura siempre está presente”. Reconoce una influencia de la caricatura, del expresionismo, el expresionismo abstracto y de otro tipo de iconografía que, en el caso de los dos lienzos por exhibir, son elementos de tipo prehispánico que “a veces me resultan muy cercanos a la caricatura por sus formas sencillas y su sentido monumental”. De la obra prehispánica le atrae el aspecto del color: “Muchas de las piezas han perdido gran parte de su pigmentación, sobre todo las esculturas. Los estudios de restau-
ración nos pueden dar una idea de cómo eran. Para mí eso representa un ejercicio de imaginación del color y permite otras cosas extrañas que no son necesariamente lo que ocurrió”.
“Para mí, el color también es materia” En el caso de las pinturas por exhibirse, El goce de Mayahuel y su porquería y Mayahuel sueña, de pronto utiliza colores fluorescentes, de modo que la “paleta prehispánica” alterna con “el color que está en las calles, en los mercados y el plástico. El color también es materia para mí. Funciona muy diferente el color en la pantalla que como se construye por capas en la pintura. El uso de las veladuras, llegar a cierto verde, hasta un negro, puede consistir en capas y capas de colores”. Además, señala “problemas”, como “cuando la luz viene de adentro del cuadro y se vuelve como un proceso específico, es decir, cuando hay una masa de materia opaca y se traga la luz. Este tipo de fenómenos están totalmente vinculados con el proceso material”.
▲ Las piezas expresionistas de Lucía Vidales buscan explorar el erotismo y pensar en la figura femenina de una manera alternativa. Para ello, retoma e interpreta elementos precolombinos como la diosa Mayahuel. Foto Pablo Ramos
Ambos cuadros tienen que ver con “una imaginación de la pintura, ya que es la manera en que puedo relacionar elementos que vienen de distintos contextos”. Eso “tal vez un poco caprichosa o irresponsablemente, en el sentido de que no soy historiadora ni antropóloga”. El cuadro El goce de Mayahuel y su porquería parte de la pintura anónima Gabrielle d’Estrées y una de sus hermanas (alrededor de 1594), en el que Vidales explora el erotismo y pensar en la figura femenina de manera distinta. Actualmente, Vidales trabaja en una comisión para el Museo Kemper en Kansas City, Misuri. La Feria de Arte Material se realizará desde hoy y hasta el domingo en Expo Reforma (Morelos 67, colonia Juárez).
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
CULTURA
3a
Amanda de la Garza, nueva subdirectora artística del Museo Reina Sofía de Madrid La antropóloga mexicana fue seleccionada entre 52 candidatos de Europa, EU y América Latina ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
QiPO Fair, una alternativa para proyectos arriesgados En su cuarta edición, refrenda su propósito de vincular a los artistas en un ambiente relajado FABIOLA PALAPA QUIJAS
En la Semana del Arte, que se desarrolla en la Ciudad de México, QiPO Fair es una alternativa para acercarse a las propuestas más frescas a través de las distintas disciplinas que ofrecen espacios independientes dirigidos por creadores. Hoy comienza la cuarta edición de dicho encuentro, cuya sede es el espacio Temoskali (Ayuntamiento 114, colonia Centro), en el barrio de la Ciudadela. El programa de actividades, que se puede consultar en www.qipofair.com, incluye performances, instalaciones de sitio específico, música, charlas, una sección de publicaciones y proyecciones, además de colaboraciones con instituciones y ferias internacionales. En entrevista con La Jornada, Laura Reséndiz, directora ejecutiva de QiPO, indicó que la feria ofrece “un panorama del quehacer de los artistas en el ámbito contemporáneo que tienen espacios dirigidos por ellos mismos o que son colectivos de artistas, curatoriales o proyectos de espacios. La feria no sigue las líneas del mercado y esto le da una riqueza diferente porque pueden experimentar un poco más y tenemos una presentación más diversa”. El evento artístico da visibilidad a proyectos arriesgados y expande los horizontes de iniciativas independientes y galerías jóvenes. “QiPO es una oportunidad inclusiva tanto para artistas que no encuentran espacios en el sistema del mercado como para público interesado en conocer otros proyectos fuera del circuito comercial”, agregó Reséndiz. El programa de performance, con la curaduría de Pancho López, contará con artistas que presentarán
piezas duracionales, como es el caso de la salvadoreña Alexia Miranda, la colombiana Prem Shiva y las mexicanas Celeste Flores y María Eugenia Chellet, así como la argentina Mercedes Aquí. Dentro de los proyectos especiales, se exhibirá una instalación escultórica de Aníbal Catalán, una instalación de luz de Fernando Rascón y una de pintura de Ricardo Harris-Puentes. El diseño e iluminación del salón queda a cargo de Martín Durazo. “La misión de QiPO es muy clara: poder vincular a artistas que están trabajando sobre las mismas características y con los mismos retos, que de otra manera sería muy difícil que se encontraran y pudieran generar colaboraciones. También nos interesa tener un lugar mucho más relajado, más amable en términos de poder compartir discursos, conceptos e ideas entre artistas y curadores. “También tenemos como misión generar nuevos públicos o ampliar nuestra oferta a una audiencia mucho mayor, por eso nuestra entrada es gratuita y nos gusta estar a nivel de calle, donde pasan los peatones. El objetivo principal de la feria es conectar entre la comunidad artística y el público de manera armónica.” Para Pancho López, que exista una feria como QiPO de manera paralela a la Semana del Arte y se dé prioridad a espacios independientes y proyectos que salen de lo convencional es muy interesante. “Es una oportunidad para hablar de otras formas de crear igualmente válidas que las más poderosas y más afianzadas en el mercado. Me gusta que en el equipo son muy flexibles y abiertos, buscan justamente dar oportunidad a otros proyectos que no cuentan con esa visibilidad.”
▲ Future Self, de los artistas Irene Arancibia y Rodrigo Garrido, parte del programa de la feria que se celebrará en el centro comunitario Temoskali. Foto cortesía de QiPO Fair
López, quien por segunda ocasión participa como curador en QiPO, dijo que invitó a cinco artistas para realizar performances duracionales; es decir, que se desarrollarán a lo largo de los cuatro días de la feria. “María Eugenia Chellet, pionera del performance, video y collage, va a presentar la virgen de las ferias de arte e incluirá una estampita con la oración y rezo para que los artistas participemos en ferias de arte; esto, con humor y algo de sarcasmo. Es una pieza estatuaria, pues permanecerá quieta por determinado tiempo. “La salvadoreña Alexia Miranda, que celebra 20 años de carrera artística, exhibirá la pieza Tejido colectivo, donde los participantes pueden tejer con ella hasta conformar una pieza colectiva. El resultado es un círculo blanco vistoso.” Al referirse al trabajo de Prem Shiva, Celeste Flores y Mercedes Aquí, el curador destacó que trabajan sobre temas sociales y ambientales. Por parte de las galerías asistirán dos artistas japonesas, quienes trabajarán con telas con fuego de manera controlada y la acción durará más o menos el tiempo en que se consume la vela. “Son propuestas diversas, creo que lo padre del performance es que el cuerpo es el principal instrumento y la acción es la técnica; es decir, entre cuerpo y acción se generan imágenes, momentos que son efímeros y donde quedan a veces ciertos objetos. El proceso es lo que me interesa acerca de presentar performances”, explicó Pancho López. QiPO Fair, en Temoskali, se inaugura hoy a las 18 horas. El horario de la feria será el viernes y sábado de 15 a 22 horas y el domingo de 11 a 18 horas.
La antropóloga e historiadora del arte mexicana Amanda de la Garza será la nueva subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (MNCRS), una de las instituciones culturales más importantes de España y uno de los principales focos de arte contemporáneo de Europa. De la Garza es actualmente directora general de Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Museo Universitario Arte Contemporáneo, con lo que tendrá que abandonar estas responsabilidades en las próximas semanas y asumir su nuevo compromiso. El puesto de subdirectora artística del museo madrileño es un cargo público sujeto a un concurso abierto y transparente, con lo que para su elección tuvo que superar varias fases. De la Garza, nacida en Monclova, Coahuila, en 1981, fue elegida de un total de 52 candidaturas procedentes de España, el resto de Europa, de Estados Unidos y de otros países de América Latina. Durante el proceso, la postulación de De la Garza fue preseleccionada junto con nueve más, que fueron entrevistados en Madrid por un consejo del museo. Finalmente, el director del museo, Manuel Segade, y su equipo más cercano presentaron a De la Garza para ocupar el cargo, que se aprobó por unanimidad el martes pasado. Segade explicó durante una rueda de prensa a La Jornada que él mismo comunicó la noticia a De la Garza, que se hizo pública hasta ayer por la mañana en Madrid y que lo más previsible es que su incorporación al museo sea “hasta abril”, una vez que ella haya cerrado sus asuntos en México y en la UNAM, más aún cuando su nombramiento coincide con la feria de arte contemporáneo Zona Maco, en la Ciudad de México. Según explicó Segade durante el encuentro con la prensa en el museo, “la subdirectora artística del MNCRS será la persona encargada de llevar a término el programa de exposiciones, los programas públicos, las presentaciones y líneas de crecimiento de la colección, los proyectos de restauración, la supervisión del registro y el trabajo de la biblioteca y archivos, así como los aparatos
de investigación necesarios para su desarrollo. En este sentido, se trata de un puesto de confianza que estará en estrecho contacto con la dirección”. Además, se informó que la comisión de valoración examinó y evaluó las solicitudes y la documentación aportada por los 52 candidatos y que dicha comisión estuvo presidida por el subdirector gerente del MNCRS, Julián González Cid, e integrada por dos personas más en condición de vocales: un representante del Real Patronato, Guadalupe Herranz Escudero, secretaria del Real Patronato y un representante de la subdirección de gerencia, Sara Horganero Gómez, subdirectora adjunta a gerencia. La comisión de valoración, tras el análisis de las solicitudes presentadas, emitió un informe en el que se concretó el resultado de la misma y una prelación de las solicitudes.
Méritos académicos y profesionales La elección de la historiadora mexicana se debió sobre todo a sus méritos académicos y profesionales, entre los que destacó, según Segade, su condición de “antropóloga”, precisamente por las tendencias del arte contemporáneo de nuestros días, muy preocupado por este tipo de cuestiones; además de su formación en estudios curatoriales, al ser la responsable o coordinadora de 30 exposiciones de arte moderno y contemporáneo, así como exposiciones de archivo y revisiones de reconocidos artistas, de entre los que destacan Harun Farocki, Hito Steyerl, Vicente Rojo, Jeremy Deller, Isaac Julien, Jonas Mekas, José Dávila y Chantal Peñalosa para museos en México y en el extranjero. La comisión del Museo Reina Sofía también valoró su participación como “cocuradora” en la 17 Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen y de Lecturas de un territorio fracturado, así como su trabajo en la primera revisión de la colección de arte contemporáneo del Museo Amparo en Puebla. Otro de los puntos fuertes de la candidatura de Amanda de la Garza para el cargo fue su condición de integrante de las juntas directivas del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno, del Consejo Internacional de Museos y de la Asociación de Directores de Museos de Arte.
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
CULTURA
La UNAM y el Inbal honran a Eugenio Barba, pionero del teatro antropológico DANIEL LÓPEZ AGUILAR
X El reconocido director teatral
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rindieron homenaje ayer al reconocido director teatral y escritor italiano Eugenio Barba (Brindisi, 1936), quien celebra 60 años de vida de Odin Teatret, compañía que fundó en 1964 en Oslo, Noruega. De visita en México, acompañado de Julia Varley, fundadora del Odin Teatret, y ante poco más de 500 asistentes que abarrotaron la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM, Barba aseguró que el teatro “representa libertad, la capacidad de aprender a luchar para el interior y es una política de belleza. “Están ustedes frente a un pedazo de historia de su país, también de la historia general del siglo pasado y del comienzo de este milenio. Pero la historia son los hombres y mujeres, somos cada uno de nosotros. “No es verdad que nosotros no podemos cambiar la historia. Piensen en los orígenes de su continente, cuántas ilusiones y cuánta esperanza surgió cuando la revolución cubana apareció. Lo que parece imposible a cada uno de nosotros es posible con un poco más de tiempo. “Para mí, los verdaderos compañeros fueron los muertos, los libros. Muchos de ellos fueron rechazados de una escuela teatral por distintas circunstancias. Y, sin embargo, nos reunimos, aunque no teníamos al-
gún inmueble ni dinero. Tuvimos la suerte de encontrar un foro en Noruega que estaba frío, húmedo, pero era nuestra casa y éramos libres. “El teatro es quedarse, es conquistarse, es encuentro, responsabilidad y representa una libertad interior. Lo que hacíamos tenía un sentido para otras personas. Cada parte de mis compañeros es una parte de mi biografía y de nuestra resistencia.” Pionero en el desarrollo del teatro antropológico, el cual reúne las tradiciones escénicas de diversas culturas y en cómo éstas pueden influir en la creación teatral contemporánea, Barba estuvo acompañado de colegas, amigos, estudiantes y seguidores. En la mesa de diálogo titulada El pueblo secreto del Odin Teatret, adscrita al tercer Encuentro Confluencias 2024, participaron los especialistas teatrales Jaime Soriano, Estela Leñero, Fernando de Ita, María Elena Ibarra, José Carlos Alonso, Manuel Naredo, Bruno Bert, Patricia Cardona, Rubén Ortiz, Farahilda Sevilla, Aline Menassé, Susana Frank y Arturo Díaz Sandoval (moderador). Eugenio Barba ha pasado décadas preparando de forma rigurosa a
y escritor italiano Eugenio Barba visitó México en el marco de los 60 años del Odin Teatret, que fundó en Oslo, Noruega. Foto Cristina Rodríguez
jóvenes teatreros; fue alumno y amigo del innovador director de teatro Jerzy Grotowski (Polonia,1933-Italia,1999), cuyo método huía de lo convencional. Trabajó con él durante tres años y en su honor escribió el libro En busca del teatro perdido.
Mujeres representan más de la mitad de participantes en la 45 Feria del Libro de Minería REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La edición 45 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se realizará del 22 de febrero al 3 de marzo de marzo de 2024 con un programa de mil 76 actividades, entre las que se encuentran 777 presentaciones editoriales, la participación de 300 sellos y Sinaloa como estado invitado, informó ayer Fernando Macotela, director de ese encuentro libresco. Durante la feria se realizarán homenajes y conmemoraciones para los intelectuales Pablo González Ca-
sanova, Adolfo Gilly y Carlos Martínez Assad, así como para los escritores José Agustín, Carmen Boullosa, Ignacio Solares, Oscar Wilde, Milan Kundera, José Donoso, Truman Capote y Cormac MacCarthy. Macotela detalló que en esta edición de la emblemática feria tendrán lugar 114 charlas y conferencias, 21 mesas redondas, 39 lecturas y recitales, 71 talleres y 54 proyecciones y presentaciones artísticas. Comentó que más de la mitad de los participantes son mujeres, se desarrollarán actividades con temas de género y un tercio del total del programa se tendrá como
centro la divulgación de ciencia y tecnología. Entre los autores y académicos que asistirán se hallan Elena Poniatowska, Élmer Mendoza, Herman Bellinghausen, Imanol Caneyada, Mario Bojórquez, Bernardo Fernández Bef, Jaime Labastida, Adolfo Castañón, Juan Villoro, Francisco Pérez Arce, Magdalena Pérez Selvas, Ana Esther Ceceña, Rowena Bali, Diego Valadés, Gonzalo Celorio, Margo Glantz, Hernán Lara Zavala, Beatriz Rivas, Mónica Lavín, Elsa Cross y José Ángel Leyva. En los 12 días del encuentro participarán 61 dependencias de la
El Odin Teatret es una de las productoras teatrales más vanguardistas e innovadoras, en la que Barba ha dirigido 81 producciones representadas en 65 países. Por la noche, el Inbal entregó un reconocimiento a Barba al término
de la puesta en escena La quinta del sordo: Un capriccio sobre Goya, pieza escrita por Else Marie Laukvik y el mismo Eugenio Barba. La función se realizó en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y 36 instituciones externas. También se entregarán los premios del Comité Mexicano Memoria del Mundo Unesco Memoria del Mundo México y el del Servicio Bibliotecario Adolfo López Gallardo. Macotela sostuvo que se realizarán ciclos de divulgación científica, entre los que destaca uno dedicado a la inteligencia artificial con especialistas de diversas instituciones mexicanas, acompañada de un nutrido listado de presentaciones de libros relacionados con el tema. El encuentro editorial contará con ciclos literarios sobre teatro, novela negra, literatura de terror, cómic y diversidad sexual. El funcionario dijo en conferencia que los cambios impuestos por la pandemia y la evolución tecnológica fueron centro de la reflexión de los organizadores y que algunos de ellos se verán en esta feria del libro. Comentó que la FILPM se desa-
rrollará con un déficit presupuestal, el cual se ha reiterado en las tres últimas ediciones, así como la ausencia del grupo editorial Planeta y el Fondo de Cultura Económica, que realizará del 22 al 3 de marzo un tendido de libros en el Palacio Postal. Fernando Macotela explicó que en los últimos tres años han funcionado con déficit, lo que ha sido subsanado por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, que ha cambiado la anterior autosuficiencia económica de la feria debido a la reducción, entre otras cosas, de asistentes y la disminución en la renta de los pabellones, aunque ha ido mejorando la situación económica. Sobre la ausencia de Planeta, comentó que aprovecharon el espacio para que se instale ahí el Libro Club de la Ciudad de México con muchas actividades de promoción de la lectura. Macotela manifestó la esperanza de que este año asistan más de 70 mil personas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
MUJERES CIENTÍFICAS
CIENCIAS
5a
Guillermina Ferro prueba radiofármacos para detectar y tratar el cáncer La química encabeza un grupo interdisciplinario de mujeres // Busca ofrecer calidad de vida y mayor supervivencia a pacientes con el mal ANAÍS RUIZ LÓPEZ
Ofrecer calidad de vida y supervivencia a pacientes con cáncer por medio de un tratamiento con medicina nuclear es el objetivo de la científica Guillermina Ferro Flores, galardonada con el Premio Nacional de Ciencias 2020 en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño. Como líder de un grupo interdisciplinario de mujeres, la integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) estudia el uso de radiofármacos, compuestos radioactivos que tienen la capacidad de actuar en órganos, tejidos o células específicas en el cuerpo humano. Éstos se emplean con el fin de obtener imágenes que permitan la detección de enfermedades principalmente oncológicas, neurológicas y cardiacas, así como para proporcionar un tratamiento. En entrevista con La Jornada, la también responsable del Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo de radiofármacos del ININ afirmó que “la búsqueda del conocimiento produce felicidad. Una vida dedicada a los demás vale la pena vivirla”. La especialista añadió que “sin importar los obstáculos políticos o económicos a los que nos enfrentamos, nuestro objetivo en común es no abandonar aquello por lo que soñamos. Los sueños no se alcanzan, se construyen. Como mujer, siempre tienes que ir contra una pared y luchar, a veces te regresan, pero tú sigues, se trata de ser constante y nunca abandonar lo que deseas. El día que se pierden las ganas de
Ataca todas las metástasis a diferencia de la radioterapia externa
vencer, lo has perdido todo”, sostiene con una sonrisa. Ferro Flores, doctora en ciencias con especialidad en física médica y docente de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló cómo funciona la sustancia radioactiva, denominada radionúclido en sus pacientes. Señaló: “se administra vía intravenosa en una solución farmacéutica; esta radiación gamma no perturba el sistema. El componente contiene el elemento químico tecnecio, el cual va al sitio afectado, así se genera la imagen para hacer un diagnóstico. “Si el paciente es candidato, tomamos el mismo sensor y aplicamos lutecio, que contiene rayos beta con alta energía destructiva. Una vez que entra al torrente sanguíneo, fluye rápido en un tumor altamente vascularizado. El medicamento pasa por las proteínas que hay en la parte superior de la neoplasia y se internaliza, así comienza a atacar las células de cáncer, y como un efecto físico empieza a bajar la masa tumoral de manera dirigida, sin dañar a los otros órganos. A diferencia de la radioterapia externa, esto llega a todas las metástasis.”
Protectoras del sistema inmunitario Explicó que todas las personas “tenemos células T que cuidan el sistema inmunitario, las cuales poseen un factor, el PD-L1, que se activa para crear la inmunidad, pero las células de cáncer las atrapan y bloquean la respuesta inmune. Hay terapias biológicas que separan estas células, lo que hacemos es tener una imagen para saber cómo se expresa o no el PD-L1, y así hacemos medicina personalizada. “Además, tenemos una molécula que nos permite ver cuánta azúcar traga un tumor, el cual no sólo contiene células oncológicas, sino también el microambiente que lo sostiene: los macrófagos, células que pueden estimular enzimas y así provocar mutaciones cancerosas, y fibroblastos, tejidos que segregan proteínas con colágeno; éstos componen 90 por ciento del tumor. Este aspecto es muy importante, porque da mucha información sobre el pro-
nóstico del paciente, ya que, a veces, algunos cánceres están asociados con factores de inmunidad, lo cual les confiere resistencia ante tratamientos como la inmunoterapia. En este caso dirigimos un sensor a esa zona”, destacó.
Regeneración cardiaca Ferro Flores agregó que también cuentan con un radiofármaco que “fue transferido del ININ a la empresa belga Ilusa, con el cual podemos ver las zonas impactadas después de un infarto cardiaco. Cuando el corazón se detiene, deja
de recibir flujo sanguíneo, esa parte muere y ya no recibe oxígeno. Con este tratamiento se puede observar ese tejido, por medio de fibroblastos activados. Si se mantienen mucho tiempo así, el corazón se endurece y a la larga no podrá expandirse y cerrarse, es decir, latir. Por ello, es muy relevante dar el seguimiento en la regeneración de ese órgano”. La investigadora, quien es licenciada en química farmacéutica bióloga por la UNAM, sostuvo que hay dos técnicas de obtención de imágenes moleculares: “la tomografía por emisión de positrones (PET/CT) y la tomografía por emisión de fo-
S La especialista expresa que una vida dedicada a los demás vale la pena y sostiene que los sueños no se alcanzan, se construyen. Foto cortesía ININ
tón único (SPECT/CT). En México tenemos 156 centros de medicina nuclear, 51 equipos de PET y 167 de SPECT, muy pocos a diferencia de otros países. Buscamos dar un mayor alcance con un proyecto de centros piloto, para llevar tecnología avanzada a gente con escasos recursos. Tengo la esperanza de gestionarlo por medio de fundaciones”, concluyó.
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
CIENCIAS
Científicos plantean incluir una categoría 6 en la escala de riesgos de daños por huracanes El incremento en la temperatura del mar contribuye a que surjan tormentas más destructivas EUROPA PRESS MADRID
Descubren agua líquida debajo de los cráteres de Mimas, la luna más pequeña de Saturno El satélite es un objetivo primordial para estudiar los orígenes de la vida en nuestro sistema solar EUROPA PRESS MADRID
Escondido debajo de la superficie repleta de cráteres de Mimas, una de las lunas más pequeñas de Saturno, se encuentra un océano global de agua líquida. Este sorprendente descubrimiento, dirigido por Valéry Lainey, del Observatorio de París-PSL, y publicado en la revista Nature, revela un océano “joven” formado hace apenas entre 5 y 15 millones de años, lo que convierte a Mimas –el satélite que recuerda a la Estrella de la Muerte de la saga La guerra de las galaxias– en un objetivo primordial para estudiar los orígenes de la vida en nuestro sistema solar. “Mimas es una luna pequeña, de sólo unos 400 kilómetros de diámetro, cuya superficie llena de cráteres no dejaba entrever el océano oculto debajo”, señaló Nick Cooper, coautor del estudio e investigador honorario de la Unidad de Astronomía de la Facultad de Ciencias Fí-
sicas y Químicas de la Universidad Queen Mary de Londres. “Este descubrimiento añade a Mimas a un exclusivo club de lunas con océanos internos, incluidas Encélado y Europa, pero con una diferencia única: el suyo es notablemente joven, se estima que sólo tiene entre 5 y 15 millones de años.”
Interacciones de marea con el planeta de los anillos Esta temprana edad, determinada mediante un análisis detallado de las interacciones de marea de Mimas con Saturno, sugiere que el océano se formó recientemente, basándose en el hallazgo de una irregularidad inesperada en su órbita. Como resultado, proporciona una
Es un objeto joven; tiene entre 5 y 15 millones de años de existencia
S El hallazgo fue posible gracias al análisis de los datos obtenidos por la nave Cassini. Foto Europa Press
ventana única a las primeras etapas de la formación de esos mares y al potencial para que surja vida. El descubrimiento fue posible gracias al análisis de datos de la nave espacial Cassini, de la NASA, que estudió meticulosamente Saturno y sus lunas durante más de una década. Al examinar de cerca los cambios sutiles en la órbita de Mimas, los investigadores pudieron inferir la presencia de un océano oculto y estimar su tamaño y profundidad. Cooper agregó: “ha sido un gran esfuerzo de equipo, con colegas de cinco instituciones diferentes y tres países que se unieron bajo el liderazgo de Lainey para descubrir otra característica fascinante e inesperada del sistema de Saturno, utilizando datos de la misión Cassini”. El descubrimiento del joven océano de Mimas tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión del potencial de vida más allá de la Tierra. Sugiere que incluso las lunas pequeñas y aparentemente inactivas pueden albergar océanos ocultos capaces de sustentar condiciones esenciales para la vida, según los autores.
Científicos del clima han planteado incluir una categoría 6 en la escala de riesgo de daños por huracanes debido a la subida de temperaturas del océano contribuye a tormentas más destructivas. Durante más de 50 años, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha utilizado la escala de viento Saffir-Simpson para comunicar el riesgo de daños a la propiedad; etiqueta uno de esos fenómenos en una escala que va desde la categoría 1 (velocidades del viento entre 119 y 153 kilómetros por hora) hasta la categoría 5 (250 kilómetros por hora o más). Sin embargo, a medida que el aumento de las temperaturas del océano contribuye a la aparición de huracanes cada vez más intensos y destructivos, los científicos del clima Michael Wehner, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), y James Kossin, de la First Street Foundation, se preguntaron si la categoría 5 abierta es suficiente para comunicar el riesgo de daños causados por esos fenómenos en un ambiente cada vez más cálido. Así, detallaron y profundizaron en su extenso estudio en un nuevo artículo publicado en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias, en el que también presentan una hipotética categoría 6 en la escala Saffir-Simpson, que englobaría tormentas con velocidades mayores a 309 kilómetros por hora. “La motivación es reconsiderar cómo el carácter abierto de la escala de viento Saffir-Simpson puede conducir a una subestima-
ción del riesgo y, en particular, cómo ésta se vuelve cada vez más problemática en un mundo que se calienta”, señaló en un comunicado Wehner, quien ha estudiado el comportamiento de los fenómenos meteorológicos extremos en un clima cambiante y en qué medida la influencia humana ha contribuido a los acontecimientos individuales. Según Wehner, el calentamiento global antropogénico ha aumentado de forma significativa las temperaturas de la superficie del océano y del aire troposférico en regiones donde se forman y propagan huracanes, ciclones tropicales y tifones, proporcionando energía térmica adicional para la intensificación de las tormentas.
Estudio de datos históricos Cuando el equipo realizó un análisis de datos históricos de huracanes de 1980 a 2021, encontraron cinco tormentas que se habrían clasificado como categoría 6, y todas ocurrieron en los pasados nueve años de registro. Determinaron un límite superior hipotético para los huracanes de categoría 5 observando el rango cada vez mayor de velocidades del viento entre las tormentas de categoría inferior. Los huracanes, las tormentas tropicales y los tifones son esencialmente el mismo fenómeno meteorológico; su diferencia de nombre es puramente geográfica: las tormentas en los océanos Atlántico Norte y Pacífico Noreste se llaman huracanes, los eventos en el océano Pacífico Noroeste se llaman tifones y los sucesos en los océanos Pacífico Sur e Índico se llaman ciclones tropicales. Además, analizaron simulaciones para explorar cómo el calentamiento afectaría la intensificación de los huracanes. Sus modelos mostraron que con 2 grados centígrados de calentamiento global por encima de los niveles preindustriales, el riesgo de tormentas de categoría 6 aumenta hasta 50 por ciento cerca de Filipinas y se duplica en el Golfo de México.
S Patricia sobre el océano Pacífico. Foto Europa Press
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
7a
Con su deceso, La voz de la ternura cierra una etapa del bolero en América Latina Virginia López, que popularizó Cariñito azucarado, entre otros temas, murió a los 95 años JUAN JOSÉ OLIVARES
Te odio y te quiero, Cariñito azucarado, Total o Ausencia son piezas del cancionero de Latinoamérica: postales de amor, entre otros sentimientos, en boleros que fueron interpretados por una voz única, la de Virginia López, a quien se conocía, desde los años 50 del siglo pasado como La voz de la ternura o Señorita sentimiento. Dolores Virginia Rivera García, nombre real de la neoyorquina de origen puertorriqueño, fue intérprete de esas misivas que los enamorados de otros tiempos –y aún en la actualidad– hicieron suyas. Virginia López, una de las primeras mujeres en triunfar en un género dominado por hombres, falleció el pasado 3 de febrero a los 95 años, aunque hasta ayer se dio a conocer la noticia del deceso. Lo hicieron el Instituto Bolero México y la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
Patrimonio inmaterial Se erigió como artista reconocida en el continente en la década de los 50, época de florecimiento del género que, por cierto, en la actualidad es considerado por la Unesco patrimonio inmaterial de la humanidad. Según la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que difundió su biografía, Virginia vivió en el seno de una familia puertorriqueña en Nueva York, “muy chapada a la antigua”, respetuosa de sus tradiciones. Se dice que a los cinco años ya le gustaba cantar. Fue en los primeros años de la década de los 50 cuando debutó en el mundo artístico. Inicialmente grabó un disco, de manera no profesional, con Luis Lija, popular guitarrista de la época, pero su auténtico inicio profesional fue cantando a dúo con Chago Alvarado, integrante y compositor del Trío San Juan. Este primer intento de Virginia en el arte se conoció como el Dueto López Rodríguez. Grabaron unos 10 discos que tuvieron gran aceptación. Destacó su paso por la orquesta de Enrique Jorrín. Su vínculo le permitió introducirse en nuevos ritmos y estilos. Impactó de igual modo tras unirse temporalmente a la Orquesta Anacaona, reconocida agrupación cubana compuesta íntegramente por mujeres, con las que viajó por muchas latitudes. No sólo brilló en los escenarios, donde verdaderamente se medían los artistas, sino también en la industria, grabando las piezas que aún resuenan en todo el continente. Sus álbumes también incluyen Ya la pagarás, Tus promesas de amor, Por equivocación y Tú me perteneces, entre otros temas. En el cine, participó en la película Amor libre
(1979), donde interpretó el bolero Tan lejos. Su vida fue un destello de amor por el arte musical. Desde sus inicios hasta su consolidación como leyenda en América Latina y más allá, Virginia López logró conectar con audiencias de diferentes generaciones, manteniendo vivo el espí-
Sus primeros éxitos la colocaron en el gusto del público en varios países
ritu de ese género musical. Su deceso representa el cerrojazo de un capítulo en la historia del bolero. Hasta el momento, familiares y organizaciones como el Instituto Bolero México no han revelado las causas del fallecimiento; sin embargo, desde hace muchos años se había mantenido lejos de la vida pública. Sus dos primeros éxitos internacionales, Tan lejos y Cariñito azucarado, la colocaron definitivamente en el gusto del público de todo el continente, pero su gran golpe de suerte se dio a mediados de los años 50 en México. Así, cuando sus grabaciones comenzaron a difundirse en el país a través de las ondas radiales, Virginia tardó dos años en llegar a suelo nacional. El 31 de julio de 1957 por fin llegó, y se dice que, con tan sólo telefonear a un periódico, y decirle “ya estoy aquí”, comenzó a vivir el proceso que la llevó a la consagración total como artista.
Los mexicanos bautizaron a Virginia López La voz de la ternura por los dulces matices de sus interpretaciones. Cumpliendo con innumerables contratos, la cantante cautivó a sus auditorios y colocó numerosas canciones en el gusto del público. Firmó para el sello RCA Víctor y México se convirtió en su plataforma de lanzamiento a Latinoamérica, así como a algunos países de Europa y Japón.
Incursionó con mariachis También grabó con mariachis, orquestas, conjuntos, así como con su inseparable Trío Imperio. De ahí que, al cierre de la década, fuera distinguida con el Discómetro de Oro en México, mientras en Puerto Rico se le otorgaba un premio del Festival de Codazos en 1958. En la década de los 60 atravesó
▲ Portada de un disco recopilatorio de los éxitos de la cantante. un periodo de silencio. En medio de todo el apogeo del movimiento de la Nueva Ola en América, la cantante se distanció por un tiempo de los medios de comunicación. No obstante, el 31 de julio de 1972, 15 años después de su primera llegada a la capital del país, se rencontró con su público local, y volvió a incursionar en el mundo del disco, anotándose numerosos aciertos. Tras cumplir numerosos compromisos en diferentes escenarios de Latinoamérica y Estados Unidos, la artista hizo mutis en el quehacer musical. Regresó a su natal Puerto Rico, donde se mantuvo alejada del mundo del arte y donde finalmente reposan sus restos.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
Falleció Aston Barrett, ex bajista de The Wailers DE LA REDACCIÓN
El músico jamaicano Aston Barrett, ex bajista y líder de la banda Bob Marley & The Wailers, falleció el 3 de febrero a los 77 años, confirmó su hijo Aston Barrett Jr, a través de Instagram. También conocido como Hombre de Familia (Family Man, en inglés), tuvo 41 hijos, 23 nietos y dos bisnietos. Su muerte ocurrió a sólo unos días del estreno de Bob Marley: One Love, la película biográfica de la leyenda del reggae, en la que el personaje de Barrett aparecerá en la trama y es interpretado por su hijo. La cinta está dirigida por Reinaldo Marcus Green, escrita por Zach Baylin, Frank E. Flowers y Terence Winter y protagonizada por Kingsley Ben-Adir como Marley, junto a Lashana Lynch como Rita Marley. Su estreno en el país está programado para el 14 de este mes. Diferentes personalidades del género lamentaron el fallecimiento del músico, entre los que destacan la banda británica UB40, que en su cuenta de X publicó: “Es muy tris-
te saber del fallecimiento de otra leyenda de la comunidad reggae. Aston Barret, El hombre de familia, fue el bajista original y, junto con su hermano, el baterista Carlton, columna vertebral de la banda Wailers, tocaron con Bob Marley durante toda su carrera”. A su vez, el cantante e hijo de Bob, Ziggy Marley escribió en la misma red social: “Mi maestro se ha ido. Aston Family Man Barrett, cuyo sentimiento y estilo nos han inspirado a mí y a muchos otros. Continuaremos estudiando su genio durante generaciones y extrañaremos su presencia física, pero su energía espiritual y sus enseñanzas perduran. Con cariño a la familia Barrett. QEPD, padre. JAH LIVE!” La primera agrupación que formó Aston se llamó The Hippy Boys, e incluyó a íconos del género, como Max Romeo en la voz, Alva Reggie Lewis a la guitarra, Glen Capo Adams en los teclados y su hermano Carlton Carlie Barrett en la batería. El grupo también fue rebautizado The Reggae Boys. En 1969 se produjo la fusión definitiva de las bandas y adoptaron el nombre The Wailers.
X El 14 de este mes se estrenará una película biográfica sobre Bob Marley, en la cual aparece también la figura de El hombre de familia. Foto tomada del Instagram de la agrupación
Entre los temas que hizo famosos el bajista, junto con la figura de Marley, destacan Kaya, Could You Be Loved , One Drop y Three Little Birds. Tras el fallecimiento de Bob Marley, en 1981, The Wailers continuó con giras y grabaciones. En 2006 Barrett perdió una demanda que había interpuesto contra la compañía Island Records para pedir los derechos de autor de algunos temas de Marley y el pago de 60 millones de libras esterlinas por regalías por su trabajo como productor y compositor en los discos de la agrupación, pero ese mismo año perdió la batalla legal. Aston Barret fue reconocido con diferentes condecoraciones y en 2012 recibió el premio a la trayectoria de por vida de la revista Bass Player. En 2020 fue elegido
Con pelo platinado, comunidad de las favelas se prepara para el clímax del Carnaval de Río AFP RÍO DE JANEIRO
En los espacios exteriores de un museo de Río, convertido en salón de belleza a cielo abierto, Amanda Barroso deambula con el pelo crespo cubierto de una pasta azul para adoptar un look rubio y celebrar el carnaval. Bajo el duro sol del mediodía, algunos aguardan a que el agua oxigenada haga efecto, mientras otros esperan su turno para retocarse un viejo decolorado o blanquearse por completo el cabello e incluso la barba y el bigote. “El platinado es un símbolo tanto en las favelas como para la autoestima de los negros, porque siempre fue un color negado”, dice Barroso, iluminadora teatral de 21 años. Mientras suena funk por los parlantes, algunos se hacen selfis con mechones de papel de aluminio o una toalla sobre los hombros. Otros se refrescan en las 14 piscinas desarmables para niños que fueron instaladas como parte de la intervención. Decoloración global es un proyecto de Maxwell Alexandre, artista plástico y activista que nació y creció en la favela Rocinha, la más grande de Río. Funciona como espacio de experimentación y de encuentro, pero también como proclama contra la
estigmatización de la que son objeto muchos jóvenes en los barrios pobres, explica Alexandre, de 34 años. “Para mí un negro de pelo rubio siempre fue muy estético; era algo que quería hacer desde muy joven, pero estaba muy asociado con la delincuencia y las facciones criminales en las favelas, por lo que era un poco peligroso”, cuenta a Afp en medio del alboroto. Para él, es “una afirmación de libertad frente a cualquier estigma que pueda aprisionar al cuerpo negro”. Desde la semana pasada, el carnaval se apoderó de la cidade maravilhosa, con actuaciones de decenas de blocos que llenan de música las calles, y la expectativa por
▲ Afuera del Museo de Arte de Río de Janeiro se instalaron albercas donde asistentes a la fiesta brasileña esperan turno para teñirse el pelo. Foto Afp los desfiles en el Sambódromo los próximos domingo y lunes, cuando los festejos alcancen su clímax. La peluquería efímera en la entrada del Museo de Arte de Río, en el centro de la ciudad, también es una propuesta lúdica, “un ritual de celebración”, dice Alexandre. Por eso ocurre antes del carnaval o de la reveillon, cuando los cariocas se vuelcan a las playas de la ciudad para recibir el año nuevo.
el bajista número uno en la lista de “20 legendarios músicos que dieron forma al sonido del bajo eléctrico” de dicha publicación. Un año después se le entregó la Orden del Distintivo (Clase de Co-
mandante) en los Honores Nacionales y Premios, en el aniversario 59 de la Independencia de Jamaica, en razón de que su influencia en el reggae y su estilo con el bajo fueron innegables.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
DEPORTES
9a
AUMENTA EL CONSUMO DE GUACAMOLE
Verán el Supertazón 9 de cada 10 televidentes en México: consultora La final de la NFL es un día de reunión con familiares y amigos frente a la pantalla, en el cual se bebe cerveza y se comen botanas, con un gasto de 500 a 2 mil pesos JULIO GUTIÉRREZ
Faltan tres días para el superdomingo, cuando se enfrentarán los 49ers de San Francisco a los Jefes de Kansas City en un partido que se espera sea visto por nueve de cada 10 televidentes mexicanos y en el cual el gasto por persona podría alcanzar hasta 2 mil pesos, dio a conocer la firma consultora de mercados Kantar. La empresa presentó su estudio anual del Supertazón, en el cual expone que, si bien es el evento deportivo más esperado en los Estados Unidos, en México está lejos de pasar desapercibido, ya que es un deporte con enorme tradición y creciente afición. Se estima que “90 por ciento de los televidentes mexicanos verán el gran juego, lo que implica un incremento de 20 puntos con respecto a la edición del año pasado, cuando se anticipó que el espectáculo sería visto por siete de cada 10 personas”. De acuerdo con Kantar, 59 por ciento de los consumidores afirman que el principal motivo para ver la final de la NFL es el juego mismo; 56 por ciento lo verán por socializar
o pasar el rato con amigos y familia, mientras 50 por ciento están interesados en el show de medio tiempo que ofrecerá Usher. “Sin embargo, este año hay un componente adicional que abona en el terreno del espectáculo, y será la presencia de Taylor Swift en el público, ya que apoyará a los Jefes de Kansas City, equipo en el que juega su pareja sentimental, Travis Kelce.”
Comida rápida, la favorita Kantar indicó que 81 por ciento de los consumidores tienen planeado ver el Supertazón con familiares y amigos; 70 por ciento tienen considerado ser anfitriones del evento en sus hogares, mientras 22 por ciento prevén asistir a casa de amigos y sólo un 7 por ciento lo verán en un bar o restaurante. “Como buenos anfitriones, quienes lo verán en casa ya están buscando el acompañamiento ideal para disfrutar las tres horas y media que dura el encuentro y tienen planeado un gasto promedio entre 500 hasta 2 mil pesos”. En torno a la comida, 74 por ciento prefiere las botanas saladas co-
mo primera opción al ver el juego, 59 por ciento se inclina por la pizza, 48 consumirá alitas y sólo 38 planea comer hamburguesas o tacos (los consultados podían elegir más de una posibilidad). En comparación con el año anterior, se nota un aumento de cinco puntos en el consumo del guacamole (44 por ciento contra 39 en 2023). “La cerveza es la bebida preferida de los mexicanos para ver el gran partido este domingo con 77 por ciento de preferencia, 74 por ciento consumirán refrescos, y al igual que el año pasado, las bebidas de alta graduación (tequila, ron, whisky y vodka) verán el juego desde la banca, ya que serán consumidas por 38 por ciento y sólo 23 por ciento beberán agua y jugo”.
medio de alguna plataforma digital como DAZN o NFL Game pass, el servicio de streaming oficial de la liga estadunidense. La firma consultora precisó que están programados un total de 70 comerciales a lo largo de la transmisión, mismos que serán los más caros de la historia, pues en Estados Unidos, el costo por 30 segundos al aire será de 7 millones de dólares. “En México, la situación es muy diferente, ya que si bien las televisoras tienen los derechos de transmisión, en el tema de los comerciales no se tiene el mismo número de anunciantes. No obstante, en ambos países, las marcas de comida rápida dominan el terreno de juego. Aquí, sólo 10 por ciento de las personas verán el juego por los anuncios”. Kantar apuntó que uno de los hallazgos relevantes del estudio es que las pocas marcas que se anuncian
Tv abierta acapara audiencia Kantar expuso que si bien el Supetazón se ve en su mayoría por televisión, no se limitan a esta opción: 52 por ciento de los espectadores prefieren seguirlo por la transmisión en televisión abierta y 29 por ciento optan por algún servicio de paga; este año, además, 8 por ciento tienen previsto sintonizarlo por
Para anuncios, cada 30 segundos tienen un costo de 7 millones de dólares
▲ Aunque la gran mayoría de aficionados al futbol americano en el país prefiere ver la final de la NFL en casa, 7 por ciento optan por bares y restaurantes. Foto cortesía club 49ers México en su mayoría producen comerciales que ofrecen promociones o lanzamiento de algún sabor o edición especial. En México, en cambio, los comerciales que se pautan en el superdomingo se centran en generar intención de compra en el corto plazo, y no en crear lazos emocionales con la audiencia, afinidad, involucrarla, contribuir al entretenimiento del juego o finalmente construir marcas. “Todo lo anterior es una oportunidad para las marcas en México, ya que 68 por ciento de los consumidores mexicanos tienen una percepción positiva de las marcas que se anuncian, mientras sólo 30 por ciento piensan que la publicidad es excelente y difícilmente podría mejorar”, indicó Julio Negrete, director de área de Kantar México. El primer Supertazón que se jugará en Las Vegas, Nevada, conocida por varios como “la ciudad del juego”, también abre grandes posibilidades para el mundo de las apuestas. En México, 66 por ciento de aficionados encuestados consideran que el ganador será San Francisco, y 34 por ciento tienen como favorito a Kansas City.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
DEPORTES
LA FUSIÓN DE DOS MARCAS PODEROSAS
Taylor Bowl, un fenómeno de consumo cultural en EU DE LA REDACCIÓN Y AP
En 2000, la NFL empezó a rastrear la métrica de audiencia en mujeres. La organización enfrenta ahora el mayor golpe de crecimiento de público femenil, 9 por ciento, como un efecto de la relación entre la cantante Taylor Swift y el ala cerrada de los Jefes de Kansas Travis Kelce, según publicó ayer el diario USA Today. Lo que han logrado el vínculo sentimental de la estrella y la proyección mediática con la NFL ha sido uno de los mayores aciertos vistos en los grandes consorcios globales: llegar a las nuevas audiencias de las llamadas Generación Z y millenials. Una forma de asegurarse a potenciales seguidores en el futuro. Este fenómeno estalló en el imaginario de la cultura popular estadunidense y ha rebasado incluso el tema estelar del Supertazón entre Kansas City y los 49ers de San Francisco, o al menos ha servido como un detonador comercial sin precedentes. Algunos lo llaman el Taylor Bowl. Esto es la fusión de dos marcas con gran fuerza glo-
bal, Swift como refuerzo estelar de la NFL. Todo lo vinculado con la cantante y su relación sentimental es mercancía. Puede verse desde un pastel inflamable que convierte en cenizas el logotipo de los Jefes de Kansas City para revelar la imagen de la histórica ganadora de Grammys. Velas y decoraciones con la figura de la Santa Taylor y su novio, Kelce. Sudaderas con la leyenda: “La mejor atrapada de Kelce” y “Vamos, Swifties de Kansas City”. Mientras los Jefes se preparan para enfrentarse a los 49ers en la cuarta aparición de Kansas City en el Supertazón en cinco años, las tiendas pasan apuros para mantener en inventario cualquiera de las gorras, sudaderas y otros artilugios (algunos más extraños que otros) que conmemoran el romance entre el deporte y el pop. Cerca de 73 por ciento de los adultos afirman que planean ver el juego este año, alrededor de 10 por ciento más que en los años recientes. El romance que ha acaparado titulares durante toda la temporada de la NFL aumenta el interés por el partido.
Maddie Schmitz, propietaria de Something Sweet by Maddie Lou, en el suburbio de Coon Rapids, en Minneapolis, bautizó al encuentro de este domingo en Las Vegas como el Taylor Bowl. “Ella se convirtió en un punto de referencia cultural de la que todos pueden hablar con seguridad y conocimiento”, explicó Brian Donovan, presidente asociado de sociología en la Universidad de Kansas, citado por USA Today. “Viví en Chicago en la década de 1990, durante la era de los Bulls, y recuerdo hablar con completos desconocidos sobre ellos. Los Bulls proporcionaron ese pegamento sociocultural para todos los que vivían en Chicago. Siento que Taylor Swift está haciendo lo mismo. Esto no se había experi-
mentado en décadas”, agregó. Este efecto llega al propio emparrillado y las conferencias de prensa previas al Supertazón están salpicadas de preguntas sobre la cantante. Incluso, se interrogó varias veces al comisionado de la NFL Roger Goodell acerca de Swift, quien estaba en primera fila cuando Kelce anotó un touchdown mientras conducía a los Jefes a una victoria de 17-10 sobre los Cuervos de Baltimore en el juego por el campeonato de la Conferencia Americana. El alcalde de Kansas City, Quinton Lucas, afirmó que la ciudad ha sido afortunada por haber experimentado esta sacudida económica. “Ella es bienvenida para quedarse eternamente”, declaró previo al juego. Cualquier prenda que Swift use
▲ Para la afición de los Jefes de Kansas City, Taylor Swift es una integrante importante del equipo. Foto Afp tiene una demanda particularmente alta. Por ejemplo, un anillo que luce la casaca con el número 87 de Kelce se agotó cuando fue visto en el dedo de Swift. Un comparativo de la cuenta en Instagram de Kelce antes de su relación con Swift exhibió el impacto estratosférico. El jugador tenía 2.7 millones de seguidores y alrededor de 3 mil menciones al día en medios convencionales. Después de su romance con la cantante subió a 5.7 millones de y 35 mil menciones diarias. El efecto Swift en la NFL.
Superdomingo para mercados y tiendas de abarrotes ALBERTO ACEVES
En diferentes comercios y mercados tradicionales en la Ciudad de México, la gran fiesta del futbol americano produce un incremento en los precios de venta de cerveza, carne, parrillas eléctricas, hieleras y accesorios certificados por la NFL. Según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, el ticket promedio en la pasada edición del Supertazón fue de mil 89 pesos, cifra que sirve a los dueños para ajustar cada año la oferta de productos que brindan a sus clientes. Para este fin de semana, la venta de costillas y arrachera aumenta fácil 30 o 40 por ciento, afirma Luis Gerardo Abad, quien atiende y administra una carnicería en la alcaldía Iztacalco. “Muchos vienen a pedirnos desde temprano entre 10 y 15 kilos de carne, ya traen incluso
W Un comerciante en la CDMX aseguró que el día del Supertazón abre y cierra la temporada alta del mercado relacionado con la NFL. Foto Alberto Aceves
cargando el carbón, los nopales, las cebollas y sus cajas de cerveza”. En estos lugares, donde todos los días hay expresiones sobre “marchantes” y “güeritas”, no es necesario que grandes cartelones anuncien el partido del domingo. La mayoría sabe que en puerta hay reuniones de cinco o más personas. “Es raro que alguien venga y no sepa qué tomar, esos días generalmente se vende mucho la cerveza más económica, que suele estar en promoción o incluye alguna botana”, menciona Rafael González, encargado de una tienda de abarrotes en la colonia Alfonso Ortiz Tirado. “Pero suban o bajen los precios la mayoría pregunta por las caguamas, por eso tratamos de ubicarlas al centro de la tienda”. Con campañas mucho más sofisticadas en espacios de televisión, radio y plataformas digitales, las tiendas comerciales atraen a una gran cantidad de personas con la venta de asadores para jardín, hieleras y productos oficiales de la NFL. “Conforme más se acerca la hora para el partido, nos van quedando menos tallas y modelos de jerseys o gorras”, explica la encargada de un
almacén de ropa deportiva, donde aficionados de todas las edades detienen su paso para admirar cascos, balones, peluches, imágenes de antiguos Supertazón, camisetas y muñecos de colección de la liga, entre los que aparecen jugadores como Patrick Mahomes, Brock Purdy, Travis Kelce y Nick Bosa, integrantes de los Jefes de Kansas City y los 49ers de San Francisco. “No jueguen con los balones aquí dentro, por favor”, advierte un pequeño recorte pegado en uno de los stands, debido a la presencia de niños que siguen la tradición de sus padres como aficionados de la NFL. Los precios en promedio van de 60 pesos (calcomanías de los equipos) hasta más de 3 mil, en caso de productos de limitada existencia en el mercado. “Aquí empieza y termina nuestra temporada más alta”, coinciden un par de trabajadores a la salida de un centro comercial. Ninguno descarta que al día siguiente del partido en Las Vegas las ventas se mantengan por sí mismas, aunque con rebajas de 20 o 30 por ciento, porque entonces habrá pasado el pico de la gran ola.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
DEPORTES
11a
EL JUGADOR RINDIÓ TESTIMONIO FINAL
Juicio contra Dani Alves entra en fase de deliberación La fiscal mantiene su petición de condenar al astro del futbol a nueve años de cárcel por agresión sexual AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS BARCELONA
Con el último testimonio de Dani Alves, la denuncia contra el ex jugador por agresión sexual ha entrado en fase de deliberación a cargo de un panel compuesto por tres jueces. El brasileño negó ser culpable, mientras la fiscalía señaló que el relato de la víctima es creíble y puso en duda el del acusado, para quien pidió nueve años de cárcel. En la audiencia final del juicio, Alves rindió una declaración que no pasó de los 20 minutos y en la cual sólo aceptó preguntas por parte de su abogada. El jugador es acusado de agresión sexual a una mujer en un baño privado en la discoteca Sutton el 31 de diciembre de 2022.
El ex integrante del club Barcelona reiteró que tuvo relaciones sexuales de manera consensuada con la presunta víctima, por lo cual ella era libre de irse del lugar en cualquier momento, versión que contradice lo narrado por la mujer desde un principio. “No estaba obligada a estar allí”, declaró Alves, quien también negó haberla golpeado. “En ningún momento me dijo nada, simplemente estábamos disfrutando”, agregó. El ex futbolista negó haber notado cierta incomodidad por parte de la mujer cuando convivían en la discoteca. Al principio sereno, y en momentos con la voz rota por la emoción, Alves relató que aquella noche, en la que había “bebido bastante”, conoció a la denunciante en una zona ex-
Toluca derrota 2-1 al Herediano en la Copa de Campeones de Concacaf DE LA REDACCIÓN
Toluca inició con buen pie su participación en la Copa de Campeones de la Concacaf tras vencer 2-1 al Herediano de Costa Rica, ayer en el partido de ida de dieciseisavos de final, efectuado en el estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela. Gracias a los goles de Andrés Pereira (al minuto 16) y Robert Morales (59), los Diablos Rojos llegarán con ventaja al duelo de vuelta, el cual se efectuará el jueves 15 de febrero en el estadio Nemesio Diez. El conjunto tico descontó con un tanto de Deyver Vega (88). El Herediano se quedó con un hombre menos desde el minuto 10, cuando luego de revisar la jugada en el VAR, el árbitro decidió expulsar a John Jairo Ruiz tras una dura entrada sobre Tomás Belmonte. Unos instantes después, los escarlatas capitalizaron su superioridad numérica y abrieron el marcador al minuto 16 por conducto de Pereira, quién sorprendió al arquero local con potente disparo cruzado. El segundo tanto del conjunto mexiquense llegó en el complemen-
to tiempo, al 59, luego de que Morales remató de cabeza un recentro de su compañero Carlos Orrantia. Al 64, Alexis Vega volvió a perforar la portería de la escuadra tica, pero el gol fue anulado por el VAR debido a un fuera de juego. Cuando parecía que Toluca se iría con una amplia ventaja en el marcador, Deyver Vega recortó distancias al 88, cuando soltó un derechazo desde el centro del área que fue imposible de detener para el guardameta escarlata Tiago Volpi. Por otro lado, Francisco Noriega, director deportivo de Monterrey, se deslindó de los hechos ocurridos el pasado martes en Guatemala, donde grupos de aficionados de los Rayados y del club Comunicaciones de ese país protagonizaron un enfrentamiento en las inmediaciones del estadio Doroteo Guamuch Flores. “Seguramente ya lo está viendo nuestra gente con Concacaf, porque así lo supe al término del partido antes de dirigirnos al aeropuerto y volar. Conjuntamente habrá comunicación y acuerdos”, señaló en la madrugada a su llegada a Monterrey.
clusiva de la discoteca Sutton, bailaron y, tras surgir una “tensión sexual”, le sugirió que fueran al baño. El brasileño ha cambiado su versión en varias ocasiones desde que fue detenido por la justicia. Ahora, su abogada intenta presentar una tesis de que el acusado había bebido suficiente alcohol para no ser consciente de sus acciones y así conseguir una menor condena en caso de ser señalado culpable. Al presentar sus conclusiones, la fiscal Elisabeth Jiménez consideró, en cambio, que la mujer ha narrado un “relato absolutamente creíble” desde que se iniciaron las investigaciones, y aseguró que Alves usó la “violencia” para forzar a la joven, por lo cual mantuvo su petición de una pena de nueve años de prisión,
además del pago de una indemnización de 150 mil euros (unos 162 mil dólares). Por su parte, la denunciante solicita una pena de 12 años. “Si en un momento determinado (una mujer) dice ‘hasta aquí’, es hasta aquí. El señor Alves no puede continuar si la víctima no da su consentimiento”, destacó la fiscal sobre lo ocurrido en el baño del reservado. La abogada de Alves, Inés Guardiola, solicitó, sin embargo, la absolución de su defendido al argumentar que el deportista no podía “conocer que la denunciante había revocado su consentimiento”. En caso de condena, la letrada evocó como una de las posibles atenuantes el consumo de alcohol. Casi una treintena de testigos comparecieron durante estos días,
▲ El ex lateral ha cambiado su versión de los hechos en varias ocasiones. Foto Ap
incluidas las dos acompañantes de la joven aquella noche, que ratificaron el estado de conmoción en el que salió del baño la denunciante. Varios de los policías y empleados del local que atendieron a la presunta víctima –actualmente en tratamiento sicológico–, coincidieron en el estado de shock en que la vieron, así como en su reticencia inicial a denunciar los hechos. La siquiatra que atendió a la joven al activar el protocolo contra casos de agresión sexual aseguró que la joven presentaba un cuadro de trastorno postraumático, el cual era coherente con sus acusaciones.
SANTI GIMÉNEZ, EN SEQUÍA DE GOL
▲ El Feyenoord avanzó a las semifinales de la Copa de los Países Bajos tras imponerse 2-0 al AZ Alkmaar. El mexicano Santiago Giménez fue titular, pero no consiguió marcar por quinto
partido consecutivo con su equipo. Las anotaciones llegaron de los botines de Lutsharel Geertruida y Bart Nieuwkoop. Con información de la Redacción / Foto @Santigim11
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de febrero de 2024
DEPORTES
Osmar Olvera gana bronce en el mundial de Doha, segundo metal en la justa Arantxa Chávez y Paola Pineda quedan fuera de París 2024 en el trampolín de tres metros DE LA REDACCIÓN
En México no hay un clavadista con más medallas mundiales que Osmar Olvera. El joven prodigio de los saltos ornamentales sumó ayer su segunda presea en el Campeonato Mundial de Natación en Doha y la cuarta para su cosecha en justas del orbe. En esta ocasión, brilló en el trampolín de tres metros dando cada vez más batalla a los competidores chinos, que se adjudicaron el primer y segundo lugares. Tras seis ejecuciones, el seleccionado acumuló 498.4 puntos, suficientes para integrar el podio mundialista. Con apenas 19 años y sin apoyos
gubernamentales desde hace más de un año, el tricolor ha remado exitosamente a contracorriente, a menos de seis meses de los Juegos Olímpicos de París 2024, para los cuales está considerado una de las cartas fuertes del país. El deportista ha encontrado arropo en la iniciativa privada y el Instituto del Deporte de Nuevo León, que sostienen económicamente sus participaciones internacionales y proporcionan los insumos necesarios para su preparación; y aunque no suele ser incisivo sobre los problemas administrativos en su federación, hace un par de días lanzó un comentario punzante contra la Conade, que lo felicitó por sus logros en Doha. “Gracias, nada más
me hace falta la beca desde hace un año y estamos completos”, escribió en redes sociales. El camino de Olvera, medallista de plata y bronce en el Mundial de Fukuoka 2023, ha sido trazado por varios entrenadores desde que comenzó a practicar clavados en su natal Jalisco. Tiene cinco años preparándose bajo la tutela de Ma Jin (quien no viajó a Doha), forjadora de carreras como la de Paola Espinosa, Rommel Pacheco y Jahir Ocampo. Pelear una medalla en París 2024 es el próximo objetivo del joven, quien los meses siguientes se dedicará a pulir los saltos más complicados, pues marcarán la diferencia entre quienes estarán
▲ El clavadista de 19 años acumuló su cuarto metal en campeonatos del mundo y se convirtió en el máximo triunfador de la disciplina. Foto Afp
o no en el podio. En Doha presentó una ejecución de 3.9 grados de dificultad con la que logró evaluaciones de 8 y 8.5. El primer puesto ayer en el trampolín de tres metros fue para Wang Zongyuan (538.70) y la plata se la llevó su compatriota Xie Siyi (516.10). Olvera cerró su participación en Qatar con el oro en trampolín de un metro, el bronce en tres y una plaza olímpica en saltos sincronizados desde el trampolín de tres metros. La mala noticia para la selección de esta especialidad fue el resultado de Arantxa Chávez y Paola Pineda, quienes no consiguieron la plaza olímpica, tras ocupar el
séptimo puesto en la prueba de clavados sincronizados desde el trampolín de tres metros. La pareja se quedó apenas a 4.38 puntos de asegurar su presencia en París. En tanto, la natación artística sigue escalando lugares a nivel internacional. Luego de la buena actuación de Diego Villalobos en la prueba de solo técnico, Joel Benavides ocupó el séptimo puesto en la modalidad libre.
pos, ahora son muchos más. Gran cantidad de niñas y mujeres se han acercado a estos deportes gracias a los resultados de la selección. Ahora ellas pueden tener más oportunidades para practicar estas disciplinas”, señaló en entrevista. Quizá la mayor complejidad para Del Castillo al incursionar en el softbol son aspectos técnicos. Si bien ambos deportes comparten ciertas reglas, una de las características principales que los diferencian son los lanzamientos.
“Ha sido una gran adaptación para mí, pues en el softbol el lanzamiento es por abajo. En el beisbol bateo, juego a cuadro y soy pítcher, aquí he decidido no lanzar”, destacó la deportista. La decisión ha sido compleja para quien llegó a ser considerada la mejor pítcher de México, pero su argumento se respalda también en aspectos de competitividad. “Veo a las lanzadoras entrenar y quiero hacerlo, pero la técnica es diferente y hay que prepararse para todo”.
La liga de softbol, sueño de muchas jugadoras para ser profesionales: Del Castillo ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Rosi del Castillo había destacado en el beisbol varonil antes de que se abriera un certamen para mujeres. Por eso, ahora era inevitable que la jugadora poblana formara parte de las pioneras de la Liga Mexicana de Softbol Femenil, torneo trascendental para romper una brecha de género en el deporte. “Era el sueño que todas esperábamos, una liga para practicar este deporte de manera profesional no sólo en torneos amateur. Ha habido interés de la afición, pero quizá no ha tenido tanta difusión. Es bonito ver cómo ha respondido la gente; ojalá se mantenga para las próximas temporadas”, afirmó Del Castillo, integrante de los Diablos Rojos del México. La respuesta de la afición ha sido sorprendente al llenar casi todos los estadios en la primera edición de la Liga Mexicana de Softbol. Pero, también, algo que ha impulsado al
torneo son las condiciones laborales de las jugadoras con salarios que van de los 18 mil a los 51 mil pesos mensuales. “Nos tratan bastante bien. Es un proyecto que está comenzando; espero que en unos años más franquicias se unan a esta liga para que así den a más mujeres la oportunidad de pertenecer a este torneo”, agregó. El beisbol fue un pilar en la vida de Rosi, pero con el fin de dar un salto profesional debió romper estereotipos de género. Así, se convirtió en 2015 en la primera mujer en jugar en la Liga Meridana al ser parte de los Azulejos de Tamanché. Su talento también la llevó a ser parte de la selección femenil mexicana que hizo historia en 2023, al ser la primera del país en participar en un Mundial de Beisbol. Sólo le faltaba trascender en el profesionalismo de mujer, categoría que apenas ahora se volvió realidad. “Cuando estuve con hombres (en la Liga Meridana) no era tal
X La serpentinera poblana ahora es pionera con las escarlatas del México en la LMS. Foto cortesía @Diablosfem
cual lo vivo ahora, cuando llego a una casa club y tenemos dónde cambiarnos. Cuando estuve con hombres llegaba con mi uniforme al campo”, narró como parte de las diferencias que reconoce entre ambas categorías. Del Castillo es una de las jugadoras que forjaron su trayectoria entre el éxito y alejada de los reflectores que hasta ahora conoce con la Liga Mexicana de Softbol Femenil. Los pasos que ha dado también le han permitido hacer un análisis de los cambios tanto en el beisbol como el softbol con el fin de derribar una brecha de género. “Ha habido una gran evolución desde que comenzó el beisbol femenil. Recuerdo mi primer nacional en 2017; eran apenas cuatro equi-
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.52 18.38
Venta 17.47 18.38
ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
11.06% 11.28% 11.49%
Inflación 1ª quincena ene. 0.49% anual 4.90% De dic. 2022 a dic. 2023 4.66% Reservas internacionales 213 mil 463.9 mdd al 2 de febrero de 2024
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 73.86 79.21 69.26
Var +0.55 +0.62 +0.56
POR PRIMERA VEZ EN 20 AÑOS
México desplazó a China como el principal exportador a EU En 2023 se ubicó por segunda ocasión como su mayor socio comercial BRAULIO CARBAJAL
Por primera vez en 20 años, México desplazó a China como el principal vendedor de mercancías a Estados Unidos, con un valor de 476 mil 600 millones de dólares. Dicha cifra impulsó a nuestro país para cerrar 2023 como el mayor socio comercial de la principal potencia económica del mundo. Según información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, durante el año pasado las exportaciones de México a EU mostraron un incremento anual de 4.8 por ciento, mientras las chinas cayeron 20.3 por ciento para ubicarse en 427 mil 230 millones de dólares. Cifras históricas del organismo indican que la última vez que las exportaciones de México a EU habían sido superiores a las de China fue en 2002, cuando se ubicaron en 134 mil 600 millones de dólares, mientras las del gigante asiático registraron 125 mil 200 millones. En 2023, México se ubicó por segunda ocasión desde que hay registros (la primera fue en 2019) como el principal socio comercial –medido por la suma de ex-
portaciones e importaciones– de Estados Unidos al intercambiar mercancías por 798 mil millones de dólares. Dicha cifra, de acuerdo con el reporte de la Oficina del Censo, significa un crecimiento de 3 por ciento respecto a los 779 mil 84 millones de dólares reportados en 2022. El año pasado México representó 15.7 por ciento del comercio mundial de EU, dejando en el segundo puesto a Canadá con 15.2 por ciento, producto de un intercambio de 774 mil 300 millones de dólares, mientras China quedó en la tercera posición con 11.3 por ciento, equivalente a 575 mil millones de dólares. Históricamente China había liderado como principal socio comercial de Estados Unidos hasta que en 2019 México le arrebató la posición; posteriormente Chi-
na recuperó el puesto en 2020 y Canadá se quedó con el sitio de honor los siguientes dos años. Desde 2018, año en el que el entonces presidente Donald Trump, declaró la guerra comercial a China imponiendo fuertes aranceles a esa nación para intentar reducir el déficit en sus intercambios, el gigante asiático ha perdido participación de mercado en el comercio estadunidense, lo que ha beneficiado a México y Canadá. México se quedó con el primer puesto anual pese a que en diciembre cayó a la segunda posición con un intercambio de mercancías por un valor de 60 mil 400 millones de dólares, monto que fue superado por los 61 mil 100 millones de dólares de Canadá, mientras China quedó atrás con 46 mil 100 millones de dólares. La fortaleza de las exportaciones mexicanas a territorio esta-
dunidense también se da en un momento en el que el país busca aprovechar el reacomodo de las cadenas de valor, fenómeno mejor conocido como nearshoring, mismo que ha ocasionado que una ola de empresas busquen instalarse en México para estar más cerca del destino al que exportan. Por otro lado, según la Oficina del Censo, las exportaciones de Estados Unidos a México cerraron el año en 323 mil 227 millones de dólares, una disminución de 0.3 por ciento frente a los 324 mil 309 millones de dólares reportados en 2022. De esta forma, México registró un superávit comercial con Estados Unidos de aproximadamente 152 mil 378 millones de dólares. Es decir, el valor de las mercancías vendidas fue superior al de las adquiridas durante el año pasado.
X Terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo. México se consolidó como el principal vendedor de mercancías a Estados Unidos. Foto La Jornada
Los envíos al extranjero de la industria automotriz en México alcanzaron un nivel récord en enero de 2024, reportaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, México exportó 254 mil 367 unidades en el primer mes de 2024, un incremento de 6.82 por ciento respecto a enero de 2023, equiva-
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 58 mil 711.87 unidades Variación puntos +32.29 Variación por ciento +0.06
Supera el país a Japón como proveedor de autos hacia Estados Unidos ALEJANDRO ALEGRÍA
En enero, México se consolidó como el principal proveedor de automóviles a Estados Unidos, pues 19 por ciento de los vehículos que circulan en el país vecino del norte han sido fabricados en territorio nacional, dijo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). En conferencia en conjunto con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), Odracir Barquera, director general de la AMIA, indicó que si bien hubo una ligera caída en el número de unidades manufacturadas por la industria mexicana, los dos siguientes proveedores, Japón y Corea, observaron una reducción más pronunciada. “Nosotros seguimos manteniendo este lugar y seguimos siendo un poco más del doble que Japón que es el segundo lugar que provee vehículos a Estados Unidos.” Comentó que tanto la producción como la exportación de México ya observa niveles consolidados de prepandemia. Resaltó que el primer mes del año fue el mejor respecto a los últimos cinco anteriores, pues la industria produjo 307 mil 69 autos. Explicó que la capacidad de planta utilizada fue de 96 por ciento en octubre, dato superior al 84.6 por ciento reportado en noviembre de 2019. “Hemos tenido un buen nivel que permite mantener este porcentaje de capacidad utilizada de producción”, indicó.
Dominan utilitarios
Récord en la venta de vehículos al mercado internacional CLARA ZEPEDA
19
lente a 16 mil 232 unidades. Los principales destinos de las exportaciones de vehículos desde México son Estados Unidos y Canadá, con 88.8 por ciento, así como Alemania, con 3 por ciento, que en conjunto representan 91.8 por ciento del total. Las automotrices en el país ensamblaron un total de 307 mil 69 vehículos en enero, su mejor registro en los últimos cinco años. “Es el mes de enero más sólido desde 2005, que inició el registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
Los datos reflejan que, tanto en producción como en exportación, estamos ya a niveles consolidados de prepandemia”, afirmó Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Se producirán 4 millones de unidades en 2024 El Inegi precisó que 77.9 por ciento de los vehículos producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles. En tanto, las ventas de vehículos ascendieron a 112 mil
100 en enero, un aumento 18.73 por ciento; es decir, 17 mil 685 unidades. En su comparación mensual, las exportaciones de autos ligeros registraron una caída de 9.89 por ciento en enero, mientras la producción reportó un avance de 42.21 por ciento mensual y una caída de 21.58 por ciento respecto a la venta de diciembre pasado. La AMIA estimó producir más de 4 millones de vehículos en 2024, además de exportar entre 3 millones y 3.5 millones de unidades.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, comentó que la venta de automóviles subcompactos se incrementó 27 por ciento anual; los compactos, 4.6, de lujo, 54.2, y deportivos, 121 por ciento, mientras el segmento líder, que corresponde a los vehículos de usos múltiples aumentaron 19.3 por ciento; este segmento es el de mayor demanda en el mercado mexicano, pues en enero se vendieron 44 mil 701 unidades, un incremento de 7 mil 226 vehículos. Apuntó que con el dato de enero suman 34 meses como el sector de mayor venta en México, seguido de subcompactos, con una participación de 21 por ciento. En la comparación respecto al mes inmediato anterior y como consecuencia de la estacionalidad en el mercado automotor, se observó una caída de 21.6 por ciento en las ventas de enero respecto a diciembre del 2023.
20
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
ECONOMÍA
Mercados emergentes recibieron capital por 35 mil mdd en enero DORA VILLANUEVA
Los mercados emergentes, entre ellos México, recibieron flujos de capital por 35 mil millones de dólares durante enero, en línea con una mayor colocación de deuda gubernamental por parte de este tipo de economías y el movimiento de inversionistas que anticipan un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) expuso que los capitales que entraron a mercados emergentes en enero, a diferencia de otros periodos, se explican “completamente” por el desempeño y mayor colocación de deuda en estas economías. Por ejemplo, México inauguró los mercados internacionales este año, con una colocación de 7 mil 500 millones de dólares. “Los soberanos de los mercados emergentes están acelerando sus planes de financiamiento externo en medio de una mayor demanda de los acreedores extraterritoriales que buscan anticiparse a un giro moderado de la Reserva Federal”, explicó el IFF. Esta previsión de los inversionistas tiene como evidencia que en enero salieron 6.9 mil millones de dólares de los mercados de capital, pero ingresaron 42.7 mil millones de dólares en los de deuda; incluso, desde octubre de 2023 se ha contabilizado una entrada total de 115 mil millones de dólares.
“Los estrechos diferenciales de crédito y la demanda extraterritorial latente han llevado las nuevas emisiones de deuda a niveles récord. Las operaciones en los mercados primarios de divisas en México, Polonia y Arabia Saudita –entre otros– explican el gran desempeño de esta clase de activos”, consignó el IIF en un reporte. Así que la expectativa de un recorte moderado en la Fed será el principal impulsor de los flujos en los próximos meses, agregó. En línea con los datos ya publicados por el IFF, Fitch Ratings estima que los flujos netos de capital priva-
do (IED, acciones de cartera, deuda de cartera y flujos bancarios) hacia mercados emergentes aumentarán a su máximo de la década en 2024, a medida que mejore el diferencial entre estas economías y las avanzadas. Fitch estima que los flujos se recuperarán hasta 2.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) del agregado de nueve economías emergentes (Corea, Turquía, México, Sudáfrica, Brasil, Polonia, India, Indonesia, Rusia), un nivel no visto desde hace una década, aunque todavía muy por debajo de los máximos de 2007.
El BdeM no modificará la tasa, consenso de analistas BRAULIO CARBAJAL
Analistas prevén que este jueves, en lo que será el primer anuncio de política monetaria del Banco de México (BdeM), la junta de gobierno mantenga en 11.25 por ciento la tasa de interés de referencia, es decir, el costo al que se financian empresas y familias en el país. No obstante, coinciden en que el comunicado que emita el banco central será relevante para observar cualquier cambio en la guía prospectiva de la política monetaria, y las proyecciones tanto para la economía como para la
inflación. Si bien a finales del año pasado la junta de gobierno “abrió la puerta” para plantear una reducción a la tasa en las primeras reuniones del año, el incremento de la inflación general en la primera quincena de enero elevó las probabilidades de que ocurra hasta marzo, señaló Janneth Quiroz, directora de análisis de Monex. La más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas arrojó que los especialistas prevén que el primer recorte a la tasa de interés continúa estimándose para marzo próximo, mismo que sería de un cuarto de punto porcentual.
COMPETENCIA INTERNACIONAL HACE CAER PRECIOS DE LOS GRANOS W La feroz competencia internacional entre exportadores está llevando a la baja los precios de los granos, que volvieron a descender ayer en el mercado europeo, con el trigo por debajo de 210 euros por tonelada (226 dólares) y el maíz a menos de 180 euros por tonelada (193 dólares), el nivel más bajo en dos años y medio. En Estados Unidos, el maíz cayó durante la sesión a su peor nivel desde diciembre de 2020, a 4.335 dólares por bushel (25.4 kg). Foto Ap
La disputa por el Estado JOHN SAXE-FERNÁNDEZ
C
on la intensificación del deterioro climático en curso, junto con la amenaza de imposición del desfigurante modelo neoliberal, se acentúa la importancia y la necesidad de instrumentos estatales para instaurar mecanismos de regulación de la catástrofe que ya padecen millones de seres humanos frente a eventos extremos que amenazan la vida en el planeta. La emergencia climática ya está aquí: si el verano de 2023 en el hemisferio norte fue, a decir de Renán Vega, un infierno abrasador, registrándose en julio la temperatura promedio más elevada en la historia humana (R, Vega, “Infierno en el paraíso capitalista”, rebelión.org 27/9/23), según la agencia metereológica europea Copernicus, en 2024 el calor podría ser mayor con más megaincendios catastróficos. Los incendios forestales generaron 2.170 megatoneladas de carbono en 2023, más de una quinta parte de las cuales se debieron a incendios en Canadá (Grand Continent, 5/2/24). En Sudamérica se empezaron a registrar furiosas olas de calor que junto con la sequía, la falta de humedad y los vientos –fenómenos que se vuelven extremos por el cambio climático–, unidos
al fenómeno de El Niño, han planteado una situación catastrófica acentuada en Chile .En Santiago, la capital “con 36.7 grados Celsius, se llegó a la tercera temperatura más alta registrada en 112 años. Y en Colombia, donde el gobierno declaró situación de desastre natural en varios municipios también se alcanzaron temperaturas por encima del promedio: 40.4 °C”. En la Patagonia, Argentina, se registraron altas temperaturas, con 43.9 °C (Monica Monsalve, El País 1/2/24) Estamos frente a la intensificación de eventos climáticos extremos . En 2023 los niveles de dióxido de carbono superaron las 421 partes por millón (ppm) en la atmósfera frente a las 317 ppm de 1960 (Abigail Orus, Statista, 23/1/24).En Chile se dio la ola más mortífera de incendios forestales que engulleron barrios enteros en Valparaíso, villas formales e informales por igual. En Viña del Mar las llamas sorprendieron a los visitantes del Jardin Botánico que tenía 107 años, consumiéndolo casi en su totalidad, junto con toda su historia de investigación, de mantener plantas endémicas e históricas, como los casi extintos árboles Sophora toromiro de Rapa Nui (algunos sobrevivieron), así como árboles Ginkgo biloba del “Jardín de la Paz”, formado por plantas que sobrevivieron a la bomba atómica de Hiroshima.
Alejandro Peirano, director del Jardín Botánico, dijo que estas plantas habían tenido fuerza “para brotar después de Hiroshima” y ya que el incendio les pasó por encima, tendrán “doble fuerza si superan esta etapa”, y su significado será doblemente fuerte (The New York Times, 5/1/2024). Hasta ahora se habla de 122 fallecidos, muchos desaparecidos, 40 mil damnificados, una verdadera catástrofe para el pueblo chileno . Téngase presente que con los gobiernos neoliberales y sus políticas de reducir el papel del Estado en la economía, sus programas sociales, de salud, educación y cultura, así como su importante papel en la regulación de entes financieros, corporativos y contaminadores, dejan a sus poblaciones en creciente vulnerabilidad. El gobierno de Gustavo Petro aun sin contar con los recursos adecuados logró controlar más de 500 incendios forestales entre el primero y 23 de enero y encima tiene que enfrentar una campaña de judicialización –lawfare– para instigar un golpe de Estado en su contra, según denuncia el propio mandatario: “Hay una ruptura constitucional cuando la fiscalía investiga al presidente de la República,” señaló en su cuenta de X (2/2/24). No se puede soslayar el acoso estadunidense contra los gobiernos progresis-
tas, como sucedió también en el caso de México . No es casual que se busque el debilitamiento del Estado para retomar el control sobre recursos estratégicos y de jurisdicción sobre sus territorios así como la reprimarización de sus economías. El caso de Ecuador es patético. ¿Cómo explicar el desate de la violencia en calles y cárceles si no es por el desmantelamiento del Estado? En entrevista de DW al especialista Fredy Rivera Vélez, académico ecuatoriano de Flacso, explica que el haber pasado de 6 mil muertes por cada 100 mil habitantes en 2017 a 411 mil en 2023 desde la llegada de Lenin Moreno, entre otros se clausuraron el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, por lo que se perdió la capacidad estatal de monitoreo y control de las cárceles; en el afán de fragilizar al Estado se desmontaron el sistema de inteligencia, el control de las aduanas, el manejo financiero, todo lo cual se tradujo en una penetración del narcotráfico en todas esas esferas (DW 26/1/24). Recordemos como la política de debilitamiento del Estado promovida por EU y sus entes financieros a la Milei en Argentina fue letal para que Ecuador pudiera enfrentar la pandemia ya que el sistema de salud y la ayuda a los vulnerables colapsó. John Saxe Fernández Facebook
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
ECONOMÍA
21
CUMBRE EN PANAMÁ
Ssa: México está comprometido en avanzar en el control del tabaco ALDO ANFOSSI ENVIADO CIUDAD DE PANAMÁ
Tras más de una década de atraso en la actualización de las políticas públicas para el control del tabaquismo, México avanza firmemente en la adopción de medidas adicionales para proteger a la población, dice el director de la Oficina Nacional para el Control de Tabaco de la Secretaría de Salud (Ssa), Alejandro Tenorio. El funcionario asiste en Panamá a la conferencia mundial (COP10) del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), donde más de 160 países discuten acerca de avances y retrocesos en el esfuerzo para derrotar a la epidemia del tabaquismo, que mata anualmente a 8 millones de personas, de las cuales 61 mil son mexicanos. Las enfermedades asociadas al tabaco cuestan más de 116 mil millones de pesos al sistema de salud mexicano y ser le agregan 71 mil millones en costos indirectos (pérdida de productividad). “Estábamos muy atrasados, pero venimos con muy buenos avances: se reformó la ley, el reglamento, se prohibieron los productos emergentes, la ley de impuestos se modificó, se avanzó en prohibición de
X El consumo de cigarrillos mata cada año a 61 mil mexicanos. Foto María Luisa Severiano
publicidad, espacios libres de humo de tabaco y emisiones”, resume. Sin embargo, advierte que “a pesar de que hemos sorteado obstáculos importantes para la publicación de estas reformas, vemos como la interferencia de la industria, a través de mecanismos legales, bloquea que se pueda llevar a cabo integralmente estas políticas”. Menciona por ejemplo que las prohibiciones de publicidad en los espacios de venta y de comercialización de productos emergentes (tabaco calentado y vapeadores) enfrenta “una batalla legal promovida por la industria”. Tenorio asegura que es total la “voluntad política” de impulsar las reformas, porque “más que el derecho al comercio, lo más importante es proteger la salud de la población”. Lo anterior se manifiesta en la intención de elevar a rango constitucional la prohibición, “así de determinada está la administración bajo el liderazgo del presidente López Obrador, porque se ha demostrado que estos productos son dañinos, no cumplen con aquello que prometen”. Los dispositivos electrónicos,
añade, son “el siguiente paso de la industria de cigarrillos: cuando se demostró que hacían daño inventaron el filtro y ahora traen estos dispositivos”. Además de los costos millonarios a la salud pública y de que el tabaco mata a los fumadores pasivos “sin haber tocado un cigarrillo”, están los daños ambientales, “todo lo que se genera por el desperdicio de colillas y los nuevos productos”. También plantea que la respuesta a la resistencia del comercio a acatar las normas de espacio libres de humo “es la sensibilización”, porque la encuesta global de tabaco 2023 dice que más de 80 por ciento de la población mexicana favorece estas políticas. En cuanto a los impuestos al tabaco, que representan alrededor de 65 por ciento del precio de una cajetilla, expresa que “el siguiente paso es explorar la posibilidad de aumentarlos y que sean etiquetados para que vayan al tratamiento de las enfermedades”. Menciona que los argumentos de
la industria acerca del efecto de los impuestos en el comercio ilícito “no están respaldados por evidencia” y agrega que México está en proceso de adherirse al Protocolo Contra el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un anexo del CMCT. En cuanto a los resultados que debe producir la COP10, menciona mantener la prohibición de comercialización de los productos emergentes, consolidar grupos de expertos que sigan generando evidencia acerca del efecto de los productos y “sería un paso importante aprobar todo lo relacionado con el artículo 5.3 del Convenio, que es blindar las políticas públicas de la interferencia de la industria, que nos está frenando el avance efectivo de muchas políticas en muchos países, es nuestro principal reto”. Según la Encuesta Global de Tabaquismo en adultos 2023, en México hay 14.6 millones de fumadores, 15.6 por ciento de la población. La prevalencia es de 24.3 por ciento en hombres y 7.4 por ciento de mujeres que fuman regularmente.
El poder de la industria de vapeadores: 5 mil mdp al año JULIO GUTIÉRREZ
Al margen de una regulación integral y pese a información abundante sobre el daño a la salud de sus consumidores, la industria de los vapeadores y los cigarros electrónicos genera para las empresas que los producen y comercializan alrededor de 5 mil millones de pesos anuales, según información oficial. La actividad de esta industria, cuyos productos son dañinos para la salud, sobre todo la de los jóvenes, busca ser prohibida por una iniciativa gubernamental presentada esta semana. “Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, queda prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley”, indica una de las 20 iniciativas presentadas el lunes por el titular del Ejecutivo federal. De acuerdo con la consultora de mercado NIQ (mejor conocida
como Nielsen), en el país hay una “una alta demanda” por este tipo de productos, pues se estima que alrededor de 5 millones de personas entre los 12 y 65 años han utilizado algún dispositivo electrónico de suministro de nicotina. “Destaca que como principales consumidores está la población de menores de 39 años, tanto de hombres como mujeres”, indica NIQ en su estudio sobre el mercado de vapeadores y cigarros electrónicos difundido el año pasado. Explica que puede llegar a confundirse la industria del cigarro electrónico y vapeadores con la de los calentadores. En el primer caso son productos que vaporizan líquidos sin el proceso de combustión; los segundos son productos que calientan tabaco por medio de una pastilla de metal, mismos que están autorizados para su venta en nuestro país (dispositivo Iqos con unidades para calentar llamadas Heets). Según el estudio de NIQ, en México, 88 por ciento de las personas que consumen productos alternativos al cigarro tradicional compran
vapeadores y solo 31 por ciento adquiere calentadores. “El mercado de los dispositivos electrónicos es muy dinámico y muestra un potencial de crecimiento importante. Sin embargo, sin una regulación específica la forma de operar seguirá en la secrecía dando pocos o nulos detalles de la procedencia y seguridad de los productos, no habrá control de precios ni garantías a los consumidores, el control seguirá inclinándose a manos del crimen organizado y el mercado informal, los canales de venta no estará restringidos para menores de edad y los usuarios de estos productos seguirán viviendo en el señalamiento y la estigmatización sólo por buscar una alternativa para dejar de fumar”, refirió NIQ. En Internet, los vapeadores se venden en el marketplace de Facebook, en cuentas de Instagram o en X (antes Twitter) y según su sabor y la cantidad de “vapeadas” varía su precio. La iniciativa presentada por López Obrador señala que la Administración de Medicamentos
y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por su siglas en inglés) ha advertido del alarmante riesgo en los sistemas o dispositivos electrónicos de calentamiento o vaporización sin combustión por contener glicerina y propilenglicol, así como glicerol, mismo que al degradarse produce un tóxico que si es tragado o entra en contacto con la piel causa quemaduras, y al inhalarse provoca daños severos. En ese país, detalla, de septiembre de 2019 a febrero del 2020 se había notificado un total de 2 mil 807 casos de pacientes con lesión pulmonar grave hospitalizados o muertes por la misma razón y los datos de laboratorio muestran que el acetato de vitamina E, un aditivo en algunos productos de cigarrillos electrónicos contiene tetrahidrocannabinol, un componente fuertemente vinculado al brote de lesión pulmonar grave. “En México, este problema de salud pública se ha incrementado, sobre todo entre niñas, niños y adolescentes debido a la publicidad masiva en redes sociales.”
Senado obliga a la Cofece a usar lenguaje claro en fallos GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
El Senado aprobó ayer por 80 votos a favor y ninguno en contra, una reforma a la Ley Federal de Competencia Económica que obliga a transparentar las resoluciones del órgano autónomo del ramo y utilizar un lenguaje claro tanto para quienes intervengan en los juicios, como para quienes consulten los fallos. El senador del PAN Roberto Juan Moya Clemente dijo que en la actualidad los razonamientos que orientan las decisiones de los responsables de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) poseen ciertos tecnicismos que pueden obstaculizar una mejor discusión y difusión de sus ideas, y muy importante, las consecuencias de sus sentencias. Señaló, además, que el formato en el que transparenta las versiones públicas suele restringir datos e información, lo que complica aún más la comprensión de los temas que resuelve. Ante esta situación, apuntó que un proceso de claridad es fundamental, pues no es suficiente que una decisión sea justa, sino también debe ser percibida como justa por aquellos a quienes compete e interesa. El morenista Rafael Espino de la Peña sostuvo que con la reforma se busca adoptar un sistema de comunicación asequible para la población, de modo que un órgano técnico como la Cofece comunique sus resoluciones con un lenguaje sencillo y comprensible a los ciudadanos. La simplificación de tecnicismos y la opción de construcciones gramaticales más claras no sólo facilitan la comprensión, sino que también aseguran que la esencia de la información llegue de manera efectiva a los destinatarios, concluyó.
22
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
ECONOMÍA MÉXICO SA Zedillo-Borolas, maleantes // Legisladores entreguistas // De pensiones a pensiones CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
C
ON EL CINISMO que los caracteriza, años atrás Ernesto Zedillo y Felipe Calderón se vanagloriaban de que “gracias” a sus “reformas” al sistema nacional de pensiones (la del IMSS en 1997 y la del Issste en 2007), los trabajadores obtuvieron “beneficios inmediatos” y “mayor protección” a sus familias, como, ejemplificaban, “duplicar en el mediano plazo la red de guarderías, con la tranquilidad de que sus hijos pequeños están bien atendidos” (en realidad, terminó subrogada al capital privado, y a los familiares y amigos del gobernante en turno; recuérdese la ABC de Hermosillo, con la trágica muerte de 49 niños, casi un centenar de heridos y la impunidad absoluta de la parentela de Margarita Zavala). EN LOS HECHOS, lo que ese par de siniestros personajes hizo fue desmantelar el sistema de seguridad social y “deshacerse” de la obligación del Estado de garantizar el régimen pensionario a los trabajadores, cancelar a éstos el derecho de obtener un ingreso digno para su vejez y descaradamente armar un jugosísimo negocio privado (vil copia del modelo pinochetista) para los amigos del régimen –la mayoría de ellos “rescatados” por el Fobaproa, amén de beneficiarios de otros “apoyos” en sus respectivos gobiernos–, por medio de la creación de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), dedicadas a especular y enriquecerse con el ahorro de terceros, y, además, cobrar abundantes comisiones por su “manejo”. DESDE LUEGO, PARA lograr ese objetivo ese par contó con la complicidad de la mayoría en el Poder Legislativo, a la par del sepulcral silencio e inactividad del Judicial, el mismo que hoy sistemáticamente batea las iniciativas presidenciales con el objetivo de fortalecer al Estado mexicano y recuperar el espíritu de la Constitución de 1917, masacrado durante el régimen neoliberal. EN DICIEMBRE DE 1995, 289 diputados prianistas aprobaron las “modificaciones” a la Ley del Seguro Social “propuestas” por Ernesto Zedillo, las cuales entraron en vigor el 1º de julio de 1997 al dar el banderazo de salida del nuevo negocio privado. En esa ocasión, fresco como una lechuga, mister Fobaproa celebró que “las administradoras de fondos para el retiro son la gran solución social al México moderno de hoy, y se trata de un sistema para el futuro, moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo”, porque
el “nuevo” régimen “generará rendimientos atractivos y responderá mejor a su trayectoria laboral y a su esfuerzo de ahorro para una pensión digna. Desde luego, para él lo “justo” era, en el mejor de los casos, una pensión miserable equivalente al 25 por ciento de su último salario y hasta agotar el ahorro acumulado. FELIPE CALDERÓN HIZO lo propio, pero con el fin de masacrar a los trabajadores al servicio del Estado. El 22 de marzo de 2007 –apenas cuatro meses después de estrenar su gobierno espurio y con Agustín Carstens en Hacienda–, Borolas “convenció” a 313 diputados (196 panistas, 89 priístas –dos tricolores se abstuvieron: Beatriz Pagés y José Amado Orihuela–, 16 “verdes”, 8 de Nueva Alianza y 4 del PASC, presididos por la lacrimosa Patricia Mercado, hoy senadora por Movimiento Ciudadano; entonces, el PRD votó en contra) para que sin problema alguno aprobaran su “reforma”, la que, según él, “consolidará un sistema nacional de pensiones más equitativo y con mayor cobertura”. Y colorín colorado, el 31 de se mismo se publicó en el Diario Oficial de la Federación. A ESTAS ALTURAS, muchísimos mexicanos padecen los estragos del “exitoso” y “sobre todo justo” sistema de pensiones impuesto por Zedillo y Calderón (quienes a la par estimularon el outsourcing para dejar fuera de toda posibilidad a millones de trabajadores), y hoy quienes desde el Legislativo y el Judicial aprobaron y avalaron aquel modelito aseguran que “no sería justo cambiar las reglas del juego”. ESO SÍ, HAY de pensiones a pensiones, como la que el propio Ernesto Zedillo cobra del Banco de México: 131 mil 833.05 pesos mensuales (Nancy Flores, Contralínea), que “recibe directamente del Estado mexicano”, no de una Afore que tanto quiere y recomienda. Ello, sin olvidar los 37 millones de pesos que anualmente del erario se embolsaba como ex presidente. Qué decir del tal Borolas: 54 millones por este último concepto, el más oneroso de los ex inquilinos de Los Pinos. Se les acabó ese festín, aunque el primero no deja de cobrar en el banco central.
Las rebanadas del pastel Y EL CHISTE de la semana va por cortesía del bufón Alito Moreno: “vamos a defender la Constitución en beneficio del pueblo de México”. Juar, juar. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
▲ Imagen de 2009, Felipe Calderón y Agustín Carstens. Foto Carlos Ramos Mamahua
Equipo pesado y motos aumentan la cifra de robo de vehículos CLARA ZEPEDA
En México se robaron 61 mil 222 vehículos asegurados en 2023, lo que representó un aumento de 2.25 por ciento respecto a 2022 debido al incremento del hurto en equipo pesado y motocicletas, revelaron cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Tras cuatro años consecutivos de descensos, el robo de vehículos con una prima de seguro en México volvió a aumentar; no obstante, los niveles que alcanzó en 2023 están por debajo de 2018, cuando se hurtaron 90 mil 500 vehículos asegurados o antes de la pandemia de covid-19, con 81 mil 872 unidades en 2019. Así, en 2023, se robaron en promedio 168 vehículos por día, cuatro vehículos más que en 2022. “No prevemos regresar a los números prepandemia, debido a todo el esfuerzo que se ha hecho con las autoridades sobre la seguridad; a que cada vez los vehículos cuentan con dispositivos más específicos de antirrobo, y a las estrategias que han seguido las diversas aseguradoras al momento de contratar”, precisó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS. Durante la presentación de las cifras de robo y recuperación de vehículos asegurados de 2023, Rosas detalló que el robo de equipo pesado aumentó 13.1 por ciento (9 mil 238 unidades); el de motocicletas, 20.8 (5 mil 967); pick up, 5.1 (11 mil 482), y el de autos bajó 3.7 por ciento (34 mil 491), todos sin alcanzar los valores previos a la pandemia, pero en el caso del transporte y motos están en su
peor nivel desde 2019. De acuerdo con Norma Alicia Rosas, el crecimiento en el robo de camiones está obligando a las compañías a reforzar su colaboración con las autoridades para aplicar estrategias de reducción de delitos, ya que muchas veces las unidades robadas son utilizadas para cometer otro tipo de delitos, además de la venta de la mercancía transportada en mercados ilegales y otras prácticas que complican la recuperación. El estado de México, Puebla y Veracruz registran el mayor número de robos de equipo pesado asegurado. La AMIS destacó que durante el año pasado 25 mil 535 unidades fueron recuperadas; es decir, 42 por ciento de las unidades aseguradas robadas. La Asociación detalló que seis estados concentran 63 por ciento de las unidades aseguradas robadas: estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Michoacán. Sinaloa, Zacatecas y Tlaxcala fueron las entidades con mayor porcentaje de robo de vehículos con violencia. A nivel nacional, 56.94 por ciento del robo de vehículos fue con uso de violencia. La NP300 y el Versa de Nissan, así como el Kenworth, CRV y Aveo fueron las cinco submarcas de vehículos más robadas en el país en el 2023. Luego de cinco años de encabezar la lista del auto más robado en México, al cierre de 2023, el Versa fue desplazado por la camioneta NP300 de Nissan.
Remesas por Bitso superaron $4 mil millones durante 2023 CLARA ZEPEDA
Bitso, plataforma mexicana para comprar, vender y usar criptomonedas, es testigo del importante crecimiento de las operaciones de remesas en México. La plataforma reveló que transaccionó un estimado de 4.3 mil millones de dólares en 2023 en remesas entre Estados Unidos y México, a través de su servicio de transferencias internacionales para empresas basado en monedas digitales. En la parte institucional, Bitso tiene un producto, en el cual sus principales usuarios son remesadoras, que utilizan tecnología blockchain de pago, y cuya participación es cercana a 7 por ciento en el mercado total de remesas a México. Durante la presentación del estudio Panorama Cripto en América Latina, elaborado por Bitso entre sus 8 millones de clientes en el mundo, Felipe Vallejo, director
general de Bitso México, destacó que el crecimiento de remesas fue importante si se considera el monto de 2022, que alcanzó un máximo de 3.3 mil millones de dólares, y que subió a 4.3 mil millones al cierre de 2023, exclusivamente en el corredor México-Estados Unidos. “Estamos destacando ese caso porque es el corredor de envíos de dinero más importante del mundo y uno de las principales industrias foco para Bitso son los transmisores de dinero o remesas. Esto toca nuestra otra división, en donde la plataforma provee servicios de tecnología o infraestructura basada en blockchain a empresas. “Pues la diferencia de hacerlo con tecnología tradicional, que son ineficientes y caras, en lugar de tecnología blockchain que es instantánea y en tiempo real, a costos ínfimos comparados con los tradicionales, eso se traslada a un beneficio directo para la persona que está enviando dinero”, precisó Vallejo en conferencia de prensa.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
MUNDO
REITERA QUE BUSCA LA VICTORIA TOTAL
Netanyahu rechaza propuesta de Hamas para un alto el fuego El grupo plantea 4 meses y medio de tregua, liberar a rehenes en varias etapas y el retiro de tropas israelíes de Gaza BEL TREW THE INDEPENDENT TEL AVIV
Benjamin Netanyahu ha rechazado una propuesta de Hamas de un alto el fuego de 135 días en Gaza, como parte de un acuerdo que también incluiría la liberación de los rehenes retenidos en la franja. Su rechazo llega en momentos en que las familias de los cautivos señalan que el tiempo se agota para salvar a sus seres queridos. El primer ministro israelí afirmó que sólo la “victoria total” sobre Hamas dará seguridad a Israel, después del ataque cometido por los militantes el 7 de octubre pasado, y agregó que se requiere presión militar para asegurar la liberación de los rehenes. “El día después es el día después de Hamas. De todo Hamas”, expresó. Ayer, el grupo militante propuso una tregua de cuatro meses y medio, durante la cual se liberaría a los rehenes en etapas múltiples. El acuerdo incluiría también el retiro de las tropas israelíes de Gaza, aspecto que oficiales israelíes han dicho que no aceptarían. Netanyahu afirmó que las negociaciones con Hamas, en las que Qatar y Egipto sirven de mediadores, “no están llevando a ninguna parte”, y describió como “extrañas” las demandas del grupo militante. Funcionarios cataríes han expresado optimismo de que se alcance un acuerdo. El político israelí sostuvo que “no hay otra solución” a la guerra en Gaza “que una victoria final y completa. “Rendirse a las ilusas demandas de Hamas que ahora escuchamos no sólo no conduciría a liberar a los cautivos, sino que sería invitar a otra masacre”, añadió. Reuters atribuyó a un alto oficial de Hamas decir que los comentarios de Netanyahu eran “una suerte de bravuconada política” y denotan que intenta continuar el conflicto en la región. La presión sobre Netanyahu ha crecido semana a semana, tanto en lo interno como en lo externo, con respecto a la guerra en Gaza. En las 24 horas anteriores, familias de los capturados por Hamas se han reunido con líderes mundiales,
entre ellos el primer ministro británico, Rishi Sunak, y diplomáticos cataríes en Londres, así como con el presidente francés, Emmanuel Macron, el rey Felipe VI de España y el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa. En todas las reuniones, suplicaron a los líderes que apoyen su causa y ayuden a obtener el retorno inmediato de los más de 100 cautivos que permanecen en Gaza. Entre todo este frenesí de actividad, informes de inteligencia han revelado que hasta 51 de los rehenes restantes han perecido desde que fueron capturados, durante el ataque de Hamas en el sur de Israel, donde asesinó a unas mil 100 personas. Hay temores de que muchos más morirán ante la promesa israelí de intensificar su feroz bombardeo de la franja controlada por Hamas, en el que funcionarios de salud afirman que han perecido más de 27 mil 500 palestinos, en su mayoría mujeres y niños. Antony Blinken, secretario estadunidense de Estado, quien visitó Tel Aviv ayer, revisó la oferta de alto el fuego después de platicar con líderes de Qatar y Egipto, países que han servido de mediadores en el conflicto. Más tarde se reunió con el presidente Mahmoud Abbas en
Familiares de los cautivos pugnan por un pacto porque el tiempo se agota
Ramalá. El diplomático indicó que “queda mucho trabajo por hacer” con el fin de alcanzar un acuerdo para liberar a los rehenes. Sin embargo, las familias de los cautivos advirtieron que el tiempo se agota y que hay que actuar. “Ahora es el momento de lograr el acuerdo”, manifestó Steve Brisley, de Gales de Sur, quien hace campaña para liberar a su cuñado, Eli Sharabi. Después de reunirse con Sunak en Downing Street, parientes en Londres de los cautivos expresaron que ha habido “un fracaso de la diplomacia internacional” y apremiaron al gobierno israelí a acceder a cualquier acuerdo que haya sobre la mesa. Sharone Lifschitz, cuyo padre, Oded, sigue en poder de Hamas, aseveró que Israel tiene que aceptar el acuerdo propuesto por los militantes para salvar vidas. “No creo que Israel tenga otra opción. Creo que el contrato entre el gobierno y el pueblo está basado en la seguridad de éste”, sostuvo. Gill Dickmann, cuyo primo Carmel, de 39 años, es otro cautivo, señaló que las familias “no saben nada todavía” sobre los detalles del nuevo acuerdo y están muy preocupados de que el avance sea muy lento. “Por las declaraciones del primer ministro catarí, esperábamos recibir mucho mejores noticias mucho más pronto”, comentó a The Independent. “No tenemos más opción que apresurar las cosas porque perdemos rehenes. En promedio muere un rehén cada dos días y medio.” Ayer, en París, el presidente Macron rindió homenaje a los rehenes para marcar el cuarto mes desde su captura. Ahí, familiares de cautivos franceses expresaron que necesitan “ayuda, no esperanza. “No necesitamos que la gente
▲ Palestinos protestaron ayer contra la visita del secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, a Israel y Cisjordania. Foto Afp
tenga esperanza por nosotros. Yo tengo esperanza. Lo que necesitamos es ayuda”, aseveró Ayla Yahalomi Luzon, hermana del cautivo franco-israelí Ohad Yahalomi. “Ohad es ciudadano francés y pido a Francia hacer esfuerzos para liberarlo a él y a todos”. Israel continúa conmocionado por el ataque de Hamas el 7 de octubre, durante el cual militantes traspasaron las barreras fronterizas y embistieron a través del sur de Israel. Más de 100 rehenes fueron liberados en un acuerdo de tregua de una semana en noviembre pasado, pero Israel cree que un número similar permanece en el territorio sitiado. Sus familias temen que estén en peligro de muerte cada día, al continuar Israel su bombardeo más intenso en la zona, durante una feroz invasión por tierra. Hamas presentó una nueva oferta de alto el fuego en respuesta a una propuesta anterior redactada por jefes de espionaje de Estados Unidos e Israel y entregada al grupo militante la semana pasada por mediadores cataríes y egipcios. Según el documento, visto por Reuters, en la primera fase de 45 días todas las mujeres cautivas serían liberadas, al igual que los hombres menores de 19 años y los ancianos y enfermos, en canje por mujeres y niños palestinos retenidos en cárceles israelíes. Este periodo incluiría también un retiro de las tropas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza. La segunda fase se enfocaría en la
23
liberación de los demás rehenes varones, junto con una total retirada militar israelí de Gaza, además de pláticas indirectas para una tregua permanente. La tercera fase consistiría en el intercambio de los restos de los fallecidos. Una fuente cercana a las negociaciones declaró a Reuters que la contrapropuesta de Hamas no requiere al principio la garantía de un alto el fuego permanente, pero que tendría que acordarse la terminación de la guerra antes de que los últimos rehenes sean liberados. Hamas también quiere garantías de que el alto el fuego se mantendría y no se vendría abajo tan pronto como los rehenes queden libres. Sin embargo, existen profundas diferencias entre los dos bandos en esta nueva versión del acuerdo. Israel ha dicho antes que se negaría a retirar tropas de Gaza o a poner fin a la guerra hasta que Hamas sea aniquilado. En tanto, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ha prometido proseguir con su incursión por tierra, avanzando hacia la ciudad sureña de Rafá, que está en la frontera con Egipto y es el último refugio para civiles en Gaza. El ataque a Rafá, donde se albergan alrededor de un millón de palestinos, ha suscitado alarma entre los grupos y agencias internacionales de derechos humanos. El Cairo ha advertido que el despliegue de fuerzas israelíes en su frontera podría violar un acuerdo de paz de décadas entre las dos naciones. En Rafá, civiles palestinos que han sido desplazados en múltiples ocasiones advirtieron que no tienen “adónde más ir”. Nizam, de 35 años, quien vive en una tienda de campaña con su familia, contó a The Independent: “Todo lo que podemos hacer es orar por una tregua”. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
Abaten a líder de milicia de Hezbolá MADRID. Abu Baqir Saadi, uno de los líderes de la milicia Kataib Hezbolá, murió ayer en Bagdad tras el impacto de un dron contra un vehículo en el cual viajaba con otras dos personas que también fallecieron, vinculadas a la pro iraní Resistencia Islámica de Irak. La milicia confirmó los decesos, informó la agencia de noticias Nina. El Mando Central de Estados Unidos dijo que el bombardeo “se realizó contra el responsable de planificar y participar en ataques contra las fuerzas estadunideses en la región”. En tanto, ataques aéreos israelíes sobre un edificio en la ciudad siria de Homs y zonas cercanas mataron a 10 civiles, indicó el ejército. Europa Press
24
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
MUNDO
El mundo arde ante un Consejo de Seguridad incapaz y dividido: ONU
ATENTADOS EN PAKISTÁN
AFP NUEVA YORK
▲ Unas 30 personas murieron y decenas resultaron heridas ayer al estallar bombas en dos oficinas de partidos políticos en el suroeste de Pakistán, un día antes de los comicios parlamentarios. El brazo del
extremista Estado Islámico reivindicó uno de los ataques. El premier en funciones, Anwaarul Haq Kakar, condenó las agresiones. En la imagen, un herido en Quetta. Foto Ap
REVÉS A BIDEN EN EL SENADO DE EU
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió ayer que “el mundo ha entrado en una era de caos”, al denunciar las divisiones sin precedente del Consejo de Seguridad, incapaz de ponerse de acuerdo ante los “terribles conflictos” que se multiplican en el planeta. “Hay gobiernos que ignoran y socavan los mismos principios del multilateralismo, sin rendir cuentas. El Consejo de Seguridad, principal herramienta para la paz mundial, está estancado debido a las fisuras geopolíticas”, dijo al presentar ante la Asamblea General de Naciones Unidas sus prioridades para 2024. “No es la primera vez que el Consejo de Seguridad está dividido. Pero sí es la peor. La disfunción actual es más profunda y peligrosa”, alertó Guterres, antes de recordar que “durante la guerra fría, mecanismos establecidos ayudaron a gestionar las relaciones entre las superpotencias”. Pero en el “mundo multipolar actual no existen tales mecanismos. Nuestro mundo ha entrado
en una era de caos”, alertó. Los resultados “están a la vista: una peligrosa e impredecible batalla campal con total impunidad”, señaló Guterres, preocupado por la nueva proliferación nuclear y el desarrollo de “nuevas formas para matarse unos a otros y para que la humanidad se aniquile a sí misma. “¡Hay tanta rabia, odio y ruido en nuestro mundo! Cada día y a la mínima oportunidad hay guerra. Conflictos terribles que matan y mutilan a civiles a niveles sin precedente. Guerras dialécticas. Guerras de territorio. Guerras culturales”, lamentó. Desde Sudán hasta Ucrania, de Gaza a la República Democrática del Congo, de Yemen a Myanmar, “junto con la proliferación de conflictos, las necesidades humanitarias mundiales están a un nivel sin precedente, pero la financiación no está a la altura”, externó. Entre los cambios “que el mundo necesita”, recordó su llamado a reformar en profundidad el Consejo de Seguridad y el sistema financiero internacional. Mencionó también la guerra contra la naturaleza, “una lucha de locos: estamos detonando los sistemas que nos sostienen, envenenando la tierra, el mar y el aire”.
Republicanos rechazan iniciativa bipartidista de seguridad fronteriza Kiev clama a Occidente por Seguirán estancados 74 mil mdd de ayuda a Ucrania e Israel // “Sólo un idiota votaría por el proyecto”, sentenció Trump AP Y AFP WASHINGTON
Republicanos del Senado bloquearon ayer un paquete fronterizo bipartidista, lo que hundió meses de negociaciones con los demócratas sobre la legislación encaminada a reducir la cantidad récord de cruces fronterizos no autorizados, en un derrota para el presidente Joe Biden. Muchos republicanos dijeron que el acuerdo hecho durante un año electoral no era suficiente, aun cuando los partidarios del proyecto de ley insistieron en que era el mejor posible en un gobierno dividido. La votación de 49-50, muy por debajo de los 60 votos a favor requeridos para hacer avanzar el proyecto de ley, se produjo después de que la mayoría de los republicanos dijeron que votarían contra la iniciativa, que también incluye 60 mil millones de dólares en ayuda a Ucrania y 14 mil millones para Israel, y era respaldada por Biden. Los legisladores republicanos insistieron en que el dinero para los conflictos en el exterior fuera acompañado con ayuda para la frontera estadunidense. El grupo bipartidista de senadores que negociaron el acuerdo durante los últimos cuatro meses
señaló que se perdió la oportunidad de lograr algún avance hacia uno de los asuntos más intratables de la política estadunidense. Cuatro republicanos votaron para seguir adelante con la iniciativa y seis demócratas lo hicieron en contra, algunos señalaron que el acuerdo iba demasiado lejos. Luego de que algunos republicanos expresaran su escepticismo respecto al envío de dinero a Ucrania en su guerra contra Rusia, el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, aseveró que “la historia proyectará una sombra permanente y vergonzosa” sobre aquellos que intenten bloquearlo. “¿Encarará el Senado a matones brutales como Vladimir Putin y ratificará a nuestros amigos en el exterior que Estados Unidos jamás los abandonará cuando lo necesiten?”, preguntó Schumer al comenzar la sesión. Los 60 mil millones de dólares en ayuda a Ucrania están estancados en el Congreso desde hace meses debido a la oposición creciente de conservadores intransigentes en ambas cámaras, que lo consideran un derroche y reclaman una salida de la guerra. “Aún necesitamos proteger las fronteras de Estados Unidos antes de enviar un centavo más al extran-
jero”, escribió el senador republicano Mike Lee en la red social X. El estancamiento significa que Estados Unidos ha suspendido el envío de armas a Kiev en un punto crucial del conflicto, lo que ha dejado a los soldados ucranios sin municiones mientras Rusia lanza ataques incesantes. Es probable que el Senado vuelva a probar suerte con este proyecto de ley, amputado de la reforma migratoria. Tampoco existen garantías de que esta alternativa prospere en el Congreso, uno de los más disfuncionales de los últimos tiempos. El texto llegó muy debilitado después de que Donald Trump, gran favorito de los republicanos para la nominación presidencial en los comicios de noviembre, lo sentenció a muerte. “Sólo un idiota, o un demócrata radical de izquierda, votaría por este horrible proyecto de ley fronteriza”, escribió en su red Truth Social. En tanto, autoridades emitieron órdenes de cese y desistimiento contra dos empresas de Texas que se presume estuvieron vinculadas a las llamadas automáticas que utilizaron inteligencia artificial para imitar la voz de Biden con el fin de disuadir a la gente de votar en las elecciones primarias del mes pasado en Nueva Hampshire, informó Ap.
más ayuda para enfrentar los bombardeos rusos AFP KIEV
Ucrania urgió ayer a los países occidentales a enviarle más armas y municiones tras nuevos bombardeos “masivos” de Rusia, que dejaron al menos cinco muertos. Varias oleadas de misiles y drones golpearon distintas zonas del país, provocando al menos cuatro muertos en Kiev y uno en la región meridional de Mykolaiv, informaron autoridades. El jefe de la diplomacia ucrania, Dmitro Kuleba, instó a los aliados de Kiev a entregar más armas, como prometieron. Kuleba también lamentó la situación “confusa” de Estados Unidos, donde el Congreso no logra aprobar una nueva entrega de material militar para la ex república soviética, invadida por Moscú en febrero de 2022. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, consideró que es “vital” que el Congreso estadunidense mantenga su apoyo a Ucrania. Una victoria rusa “nos debilitaría, y envalentonaría no sólo a Rusia, sino también a China, Irán
y Corea del Norte”, señaló en Bruselas junto al consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Kuleba también urgió a la Unión Europea a “aumentar” sus entregas de proyectiles, que escasean en el frente de batalla. Los bombardeos rusos de ayer coincidieron con la visita a Ucrania del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien tuvo que cobijarse en un refugio antiaéreo, observó un periodista de Afp. Borrell pidió a los países europeos a ayudar a Ucrania “cueste lo que cueste”. Los dirigentes del bloque acordaron el jueves pasado una ayuda adicional de 50 mil millones de euros para el país por cuatro años. En total, Rusia disparó 44 misiles y 20 drones explosivos contra el territorio ucranio ayer, según el comandante en jefe de las fuerzas de Kiev, Valeri Zaluzhni. Las defensas antiaéreas neutralizaron 29 misiles de crucero y 15 drones, añadió. En otro tema, la fiscalía sueca cerró su investigación sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022, al considerar que no tiene competencia en la cuestión.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
MUNDO
DENUNCIAN “COMPETENCIA DESLEAL” DE ÁFRICA Y AL
Agricultores de España y Grecia, en pie de lucha contra los bajos precios En Barcelona una comisión logra hablar con el presidente autonómico ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Las protestas de los agricultores europeos se intensificaron, sobre todo en España y Grecia, donde cerraron decenas de carreteras, se impidió el transporte de mercancías de primera necesidad y hubo caos vial en las principales ciudades. Cientos de labriegos con sus tractores lograron vencer el cordón policial en Barcelona y entrar hasta el corazón de la capital catalana, donde explicaron sus reivindicaciones al presidente autonómico, el nacionalista Pere Aragonés. Desde Bruselas, la Comisión Europea (CE) insistió en “no simplificar el debate del campo”, al tratarse de una realidad muy compleja. Los agricultores europeos siguen en pie de guerra, rechazan los bajos precios de sus insumos, la burocracia para acceder a ayudas y planes de los fondos de la Política Agraria Común, las medidas cada vez más severas relacionadas con el medio ambiente y la llamada Agenda 2030 para reducir el uso de combustibles fósiles, que afecta de lleno a esta actividad. Además, rechazan la “competencia desleal” frente a las importaciones de África y América Latina, donde según ellos se utilizan productos industriales prohibidos en la Unión Europea. En España, decenas de miles de agricultores bloquearon carreteras en Cataluña, Andalucía, País Vasco, Galicia, Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria y Asturias, así como los mercados de abasto de Valladolid y Málaga. La movilización más numerosa fue en Barcelona, donde 16 cam-
El gobierno del presidente Joe Biden está determinado a mantener un diálogo con Cuba siempre que éste promueva “los intereses estadunidenses”, informó el Departamento de Estado tras una reunión bilateral sobre seguridad realizada ayer en Washington. Este diálogo “mejora la seguridad nacional de Estados Unidos por medio de una mejor coordinación de las fuerzas del orden”, lo cual “permite proteger mejor a los ciudadanos estadunidenses y llevar ante la justicia a los criminales”, señaló en un comunicado.
Ex presidente chileno murió de “asfixia por sumersión” SANTIAGO. El ex presidente Sebastián Piñera murió de “asfixia por sumersión”, confirmó ayer la fiscalía de la sureña región de Los Ríos, un día después del accidente en helicóptero en el lago Ranco, de esta localidad, que le costó la vida. Las autoridades locales realizan peritajes a la aeronave para conocer las causas precisas del accidente, que ocurrió en un día con malas condiciones climáticas. “Salten ustedes primero, porque si no, el helicóptero les cae encima”, fueron las últimas palabras que dijo a sus tres acompañantes, según Karla Rubilar, ministra del gobierno de Piñera. Ap
Nicaragua concede asilo a ex mandatario panameño
pesinos se reunieron con el presidente Aragonés, a quien pidieron soluciones. Las marchas, al menos en España, se realizan al margen de las principales organizaciones profesionales agrarias y de los sindicatos, entre ellas Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, que se incorporarán a las protestas en los próximos días. En Grecia continuaron por tercera semana los bloqueos en las principales carreteras. En las afueras de Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, cerraron durante algunas horas la autovía que une esa urbe con la capital, Atenas. Otro amplio grupo de agricultores de Grecia llegó con sus tractores
hasta el puerto de Igumenitsa. Luego de que la CE decidió dar marcha atrás en su plan para eliminar en 50 por ciento el uso de pesticidas, el vicepresidente ejecutivo de la CE para el Pacto Verde Europeo, Maros Sefcovic, expuso: “es importante no simplificar la situación porque los problemas del sector agroalimentario son complejos. Hay en el sector personas a quienes el sistema les funciona bien y otros que son dejados atrás. Además hay quienes apoyan, aplican y promueven las políticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental y quienes necesitan nuestra ayuda para ser más sostenibles”. En España, la asociación de consumidores Facua pidió al gobierno
▲ Un agricultor durante un mitin del gremio que en las últimas semanas ha protestado contra las políticas de la Unión Europea que afectan al sector. La imagen, en el cruce de autopistas en Melegnano, cerca de Milán, Italia. Foto Ap
del socialista Pedro Sánchez un doble etiquetado de los productos del campo con información a los consumidores sobre el precio en origen junto al de venta al público. Varias ONG, como Greenpeace y SEO/BirdLife, llamaron a no dar marcha atrás en las políticas medioambientales.
Diálogo con Cuba, si beneficia nuestros intereses: EU AFP WASHINGTON
25
Washington estima que estrechar los canales bilaterales de cooperación policial “también mejora la defensa de los derechos humanos por parte de Estados Unidos”, que impuso un embargo económico a la isla caribeña hace más de seis décadas. “La defensa de los derechos humanos forma parte de todas las conversaciones con La Habana”, reiteró el Departamento de Estado. Al menos 500 personas recibieron condenas hasta de 25 años de cárcel por participar en las manifestaciones de julio de 2021. Así, con la participación en el diálogo de seguridad, la adminsitración Biden subraya su “compromiso de continuar conversaciones constructivas con el gobierno de
Cuba cuando sea apropiado para promover los intereses de Estados Unidos”, indicó el Departamento de Estado. A principios de diciembre Cuba publicó la lista nacional de personas que “han sido sometidas a investigaciones penales y son buscadas por las autoridades cubanas, a partir de su implicación en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos materializados en el territorio nacional o en otros países, en función de actos de terrorismo”. Esta lista incluye a 61 personas y una veintena de organizaciones, en su mayoría residentes en Estados Unidos. Figuran, por ejemplo, personas
que Cuba vincula con atentados fallidos contra el fallecido líder de la revolución Fidel Castro. Este diálogo sobre seguridad se inició en 2015 en el mandato del demócrata Barack Obama, de quien Biden fue vicepresidente, a raíz del restablecimiento de lazos diplomáticos bilaterales. Entre 2015 y 2018 los dos antiguos enemigos de la guerra fría celebraron cuatro diálogos de este tipo, que desembocaron en 2017 en un acuerdo de cooperación. Pero el ex presidente republicano Donald Trump puso fin al acercamiento y volvió a incluir a Cuba en la lista negra de países que patrocinan el terrorismo, en la cual continúa bajo el mandato de Biden.
PANAMÁ. Nicaragua concedió ayer asilo al ex mandatario panameño Ricardo Martinelli, días después de que éste perdió el último recurso para anular una condena de casi 11 años de cárcel por blanqueo de capitales. Martinelli “solicitó asilo en la embajada de Nicaragua en Panamá, por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo”, indicó la cancillería en una nota al gobierno de Panamá, que agrega que la administración del presidente Daniel Ortega se lo otorgó. Afp
Gobierno y fiscalía de Guatemala acuerdan trabajo conjunto GUATEMALA. El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, y la fiscal general, Consuelo Porras, acordaron ayer fortalecer el trabajo técnico operativo en favor de las víctimas del delito. Tras reunirse en la sede del Ministerio Público (MP), aseguraron que buscan trabajar de manera coordinada en beneficio de la población. Jiménez señaló que por mandato del presidente Bernardo Arévalo “tenemos que fortalecer el trabajo con el MP”. Las elecciones pasadas fueron judicializadas por la fiscal para impedir la victoria de Arévalo. Prensa Latina
Comienza escrutinio final en El Salvador SAN SALVADOR. El Tribunal Supremo Electoral empezó ayer el escrutinio final de la elección del domingo pasado, informó el magistrado Guillermo Wllman. Nayib Bukele ganó la relección en medio de una polémica por la custodia de las papeletas de la contienda legislativa. El proceso se lleva a cabo en un hotel de la periferia oeste de esta capital. Afp
26
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
MUNDO
LES DICE “TRAIDORES, EXTORSIONADORES... PUTITAS DEL PERONISMO”
Naufraga la ley ómnibus y Milei lanza catarata de insultos a diputados Se opone el Legislativo argentino a otorgar al mandatario más facultades // Envía iniciativa que deroga el derecho al aborto STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
Ante la dura derrota del oficialista partido La Libertad Avanza (LLA), cuando la Cámara de Diputados debatía capítulo por capítulo la ley ómnibus, o ley de bases, se interrumpió el proceso al no lograr apoyo suficiente ante temas como la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo, que ya había quedado muy disminuida, o la privatización de 44 empresas estatales, por lo que el proyecto naufragó definitivamente, y el presidente Javier Milei, de visita en Israel, violentó más la situación con cataratas de insultos. El mandatario ultraderechista calificó a legisladores y gobernadores de “delincuentes” y “extorsionadores”, al publicar en su cuenta de X las fotos de todos aquellos a quienes responsabilizó, en especial la Unión Cívica Radical (UCR) , sin la cual no habría ganado la segunda vuelta de las elecciones de noviembre pasado. Milei terminó una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin
Netanyahu, cuando enfurecido comenzó a enviar las fotos de los diputados que apoyaban a este gobierno, con cada vez menos entusiasmo, ante la irregularidades y las ilegalidades que significaban los 664 artículos de la ley ómnibus, con los que intentaba remplazar las leyes constitucionales, poniendo fechas límite para el debate, imposibles de cumplir. La ley volvió a comisiones, con lo cual debería comenzar de nuevo el debate, también imposible de aceptar. En diálogo con periodistas en Israel, calificó a los diputados dialoguistas de “traidores y extorsionadores”, los acusó de ser “un conjunto de delincuentes que quieren una Argentina peor”, y los culpó por una caída en los mercados; la bolsa perdió 5.16 por ciento, mientras los bonos en la plaza extrabursátil perdieron en promedio 1.6 por ciento y el peso operó a la baja en las plazas alternativas. Aseveró que al ver que “empezaron a descuartizar” la ley, fue él quien dio “la orden de levantar el proyecto” y frenar el debate. En realidad nadie lo cree, porque
Congreso de Ecuador rechaza subir el IVA de 12 a 15% para financiar la guerra antinarco AFP Y REUTERS QUITO
El Congreso, donde el oficialismo es minoría, rechazó un incremento de 12 a 15 por ciento del IVA planteado por el presidente Daniel Noboa para financiar la guerra contra las bandas de narcotráfico, al tiempo que Rusia comenzó a comprar plátanos de India y aumentará sus importaciones desde ahí, tras el enfrentamiento con Ecuador, su mayor proveedor, por la decisión de entregar material militar de fabricación rusa a Estados Unidos. Con 83 votos en contra, de los 137 miembros, la Asamblea Nacional se opuso antier en segundo y definitivo debate a un informe final para subir el impuesto a 15 por ciento hasta 2026, y luego bajarlo a 13. El incremento, presentado por el mandatario en noviembre pasado, debía generar unos mil 300 millones de dólares al año, según el ministerio de Economía, en medio del “conflicto armado interno” declarado por el gobierno ante una nueva ola de violencia que ha afectado a todo el país. Tras el anuncio del Legislativo, el presidente presentó una objeción
parcial al proyecto para proponer un aumento del IVA a 13 por ciento de manera permanente, informó la presidencia en un comunicado. Añadió que los ecuatorianos “no pueden esperar un solo día más para que la lucha contra el terrorismo se fortalezca”. El veto presidencial debe ser conocido por los legisladores en los próximos días, que tendrán que reunir 92 votos para ratificarse en su propio texto o para oponerse a la nueva propuesta del mandatario. En tanto, el primer lote de plátanos de India fue enviado a Rusia en enero pasado y la llegada del siguiente está previsto para finales de este mes, informó el organismo de control ruso Rosselkhoznadzor. La agencia suspendió la semana pasada las importaciones de cinco empresas ecuatorianas, alegando que había detectado plagas en sus productos. Las suspensiones ocurrieron después de que Moscú condenó un pacto en el cual Quito entregará a Washington material militar de fabricación rusa, calificado de “chatarra ucrania y rusa”, a cambio de equipos avanzados estadunidenses por valor de 200 millones de dólares.
fue al llegar de una serie de actos y luego de su reunión con Netanyahu cuando, al conocer la situación local, comenzó con la catarata de insultos después de declarar: “ayer en la sesión de la Cámara de Diputados, la casta política, como nosotros llamamos a ese conjunto de delincuentes que quieren una Argentina peor porque no están dispuestos a ceder sus privilegios, empezaron a descuartizar nuestra ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, con el único fin de sostener sus distintos mecanismos por los cuales roban, y en ese sentido di la orden de levantar el proyecto”. En otro mensaje trató de “putitas del peronismo” a los radicales.
Optaron por “hacer el juego a la casta” “El pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por 56 por ciento de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta”, afirmó, sin tener en cuenta que sin Juntos por el Cambio, y en especial la UCR, ja-
más hubiera ganado la presidencia. “Aquí la lista de los leales y los traidores que usaron el discurso del cambio para poder rapiñar una banca”, expuso Milei titulando las fotos, sin duda amenazantes de diputados de Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Por Santa Cruz, Producción y Trabajo, Buenos Aires Libre y un sector de la UCR. El oficalismo defendió “listas negras” de diputados que quisieron aplicar modificaciones a la ley ómnibus y amenazó con avanzar en reformas por fuera del Congreso, asegurando que “todas las herramientas constitucionales están siendo evaluadas” por el presidente, entre ellas un llamado al plebiscito que en esta circunstancias significaría el suicidio de LLA. Funcionarios trataron nuevamente de “traidores” a legisladores y gobernadores que mostraron disidencias. El portavoz presidencial Manuel Adorni ratificó que la ley va a ser realidad cuando la política “se dé cuenta de lo que pide y quiere la gente que, efectivamente, votó un cambio”. Olvidando que ese cambio no era el que el pueblo quería y que ahora ante la situación crítica, que ha llegado a sus límites amenza con debordarse. Aseguraron que “todas las herramientas constitucionales están siendo evaluadas, se tomará la decisión de ir por el
camino más correcto y que revista mayor celeridad”. En tanto, legisladores repudiaron los insultos, varios los calificaron de fascismo y advirtieron sobre la “desubicación total”. El envío de fotos y nombres que es un acto de extrema violencia que hicieron recordar a la última dictadura militar (19761983). El diputado Julio Cobos sostuvo que los dichos del mandatario son una muestra de “desagradecimiento y desubicación total”, en referencia a las fotos y “listas negras” que incitan al odio y pueden tener consecuencias violentas. “Es repudiable en cualquier persona y más aún en el presidente de la nación. ¿Dónde está la anunciada libertad?” Hubo otra cantidad de diputados que respondieron. Incluso el legislador del sector de Evolución Radical, Pablo Cervi, declaró a Página/12 que “Milei debe empezar por casa para ver quiénes son los traidores. Y que se dediquen a gobernar. Hay límites y códigos”. También hay preocupación por el anuncio de Milei de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, lo que viola también la política exterior del país, que sostiene la neutralidad en casos como lo que sucede entre Israel y Palestina. Esto ya se violentó en el tema de Rusia-Ucrania, cuando regaló, sin pasar por el Congreso, dos helicópteros a su amigo Volodymir Zelensky. Al cierre de esta edición, la bancada de LLA presentó un proyecto para derogar el derecho al aborto, cuya norma lo permite hasta las 14 semanas de gestación, y planteó penalizar las causales de riesgo para la salud y violación.
LOS ESCOMBROS POR EL FUEGO EN CHILE
▲ Autoridades chilenas mantienen la alerta roja en las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Viña del Mar, afectadas por los incendios forestales, si bien la mayoría de los focos están contenidos. La catástrofe en la región de Valparaíso es de grandes proporciones, con
unas 20 mil viviendas afectadas, 131 fallecidos hasta ayer, y la interrupción del servicio ferroviario. Para facilitar las tareas del retiro de los escombros y limpieza se establecieron limitaciones al tránsito de vehículos particulares. La imagen, ayer en Viña del Mar. Foto Afp
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
ESTADOS
27
ERA DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL
Ejecutan sicarios en Fresnillo a cuñado de Ricardo Monreal Ultiman a tiros a hermano del alcalde de Sombrerete ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA CORRESPONSAL Y REPORTERAS
Juan Carlos Pérez Guardado, director de desarrollo social del ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, y cuñado del senador Ricardo Monreal Ávila, fue asesinado a balazos ayer en esta demarcación, informaron fuentes policiales. Según los primeros reportes, el funcionario local, de 58 años, fue atacado por al menos dos sujetos cuando realizaba un recorrido de supervisión de trabajos de limpieza y mantenimiento en la calle Sonora de la colonia Tecnológica. El gobernador morenista, David Monreal Ávila, dio a conocer que se trató de una agresión directa. “Son muy lamentables sucesos como estos, sobre todo cuando los hacen de esa manera tan artera, cobarde; en la primera información de la indagatoria se aprecia que es frontal, es directo, no es como otros casos en que se equivocaron o (hubo) fuego cruzado, no”, refirió en entrevista colectiva. Explicó que se enteró de lo ocurrido cuando estaba reunido con su gabinete de seguridad, por lo que de inmediato dio instrucciones al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Muguerza; al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Arturo Medina Mayoral, y al fiscal Cristian Camacho Osnaya, que se trasladaran a Fresnillo. El mandatario añadió que las
HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO CORRESPONSALES ACAPULCO, GRO.
Abraham Ramírez, padre de Rosalba Ramírez García, aspirante de Morena a la alcaldía de Huamuxtitlán, Guerrero, fue asesinado a balazos en la cabecera municipal de dicha demarcación, informaron fuentes policiales. De acuerdo con el reporte, desconocidos atacaron al también fundador del partido en la localidad alrededor de las 21:30 horas del martes, cuando estaba cenando en una taquería ubicada en la calle Centenario, en el barrio de El Rosario. El hombre recibió los primeros auxilios en el sitio del ataque y pos-
autoridades estatales iniciaron un operativo para hallar a los culpables de este crimen. “Tenemos confianza en dar con los responsables. No quiero adelantar, pero ya tenemos indicios y espero que pronto podamos estar informando a la opinión pública”, recalcó. En su cuenta de Facebook, Reyes Muguerza aseguró que desde la administración estatal seguirán “haciendo lo necesario para continuar con el proceso de pacificación en este municipio y en todo el estado”, y expresó su solidaridad con los familiares, amigos y compañeros de Juan Carlos Pérez. El funcionario de Fresnillo era hermano de María de Jesús Pérez, esposa de Ricardo Monreal, ex gobernador de Zacatecas (1998-2004) y actual coordinador de Morena en el Senado de la República. Ayer, al enterarse del asesinato de su familiar, el senador se retiró inmediatamente del recinto y los demás legisladores guardaron un minuto de silencio en memoria de Pérez Guardado. “Condenamos este hecho lamentable y hacemos votos por que las autoridades esclarezcan este acontecimiento tan desafortunado a la brevedad posible”, expresó la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera. “Estamos profundamente dolidos por la muerte del cuñado del senador Monreal. No solamente porque sea el familiar de un político mexicano. Cada muerte violenta nos duele a todos”, destacó en entrevista. “Debemos entender que todos tenemos una situación de vulnerabi-
lidad y vamos a seguir impulsando lo que haya que tener que impulsar para combatir la inseguridad que se vive en algunas regiones del país”, destacó la senadora. El senador por Zacatecas, José Narro, consideró muy lamentable la muerte del funcionario de Fresnillo, ya que “es un símbolo más” de la violencia en la entidad. “Ultimar al cuñado de nuestro compañero coordinador en las inmediaciones del Hospital Real de Minas es sumamente grave. Parece que las acciones de quienes siembran la violencia van encaminadas a golpear políticamente donde más duele y donde más se pueden lograr efectos mediáticos”, dijo. En Fresnillo, el alcalde con licencia Saúl Monreal Ávila, consanguíneo del senador Ricardo Monreal y del gobernador David Monreal, solicitó licencia al cargo en enero porque aspira a ser candidato de Morena al Senado.
▲ Juan Carlos Pérez Guardado, director de desarrollo social de Fresnillo, Zacatecas, y cuñado del senador morenista Ricardo Monreal, murió ayer a los 58 años luego de ser atacado a balazos por desconocidos mientras realizaba un recorrido de supervisión en el municipio. Foto La Jornada
cilio Murillo fue localizado junto al del empresario hotelero y propietario de autobuses de turismo José Olvera Fraga, a un costado de la carretera federal 49, en las inmediaciones de la comunidad de González Ortega. Poco después del hallazgo comenzó a difundirse en redes sociales un mensaje en video que la semana pasada publicó Murillo Murillo, en el cual responsabilizó directamente a su hermano de cualquier ataque. “Los que vivimos en Sombrerete, ya desde hace una semana, extorsión a todo el comercio… Yo, Cecilio Murillo, responsabilizo al presidente Alan Murillo por lo que le pase a mi mamá, mi esposa, mis hijos y
su servidor. Ya estamos cansados”. Por su parte, en su cuenta de Facebook, Alan Murillo expuso: “Lamento confirmar que hace unas momentos mi hermano Cecilio fue asesinado. Más allá de las diferencias políticas que vivimos nos unió un cariño de hermanos, amigos y compañeros de vida. “Es ya la segunda vez que a manos del crimen mi familia está de luto; tanto mi hermano como mi padre fueron víctimas de una situación que vivimos todos los ciudadanos y nos agobia cada día. “Pido a las instancias correspondientes su intervención para esclarecer el crimen y atender la urgente situación que vive nuestro estado”, recalcó.
Asesinan al padre de la aspirante de Morena a edil de Huamuxtitlán
El departamento de comunicación social de MC en Guerrero confirmó lo sucedido y refirió que en un lapso de unos 60 minutos los secuestradores amenazaron, golpearon y apuntaron con sus armas a los dirigentes emecistas, mientras revisaban sus teléfonos y les hacían preguntas acerca de su identidad. Finalmente, los captores de los tres miembros del instituto político señalaron que los habían confundido y los abandonaron en un paraje junto a la autopista; los dejaron maniatados y arrodillados, además de que se llevaron sus pertenencias. Julián López explicó que se desamarraron y caminaron por la carretera hasta que, después de unas dos horas, encontraron una camioneta de la Guardia Nacional que los trasladó a Acapulco. El político indicó que interpondrá una denuncia.
Víctima temía agresión y responsabilizó al munícipe La noche de ayer en la ciudad de Sombrerete fue asesinado a tiros el empresario gasolinero Cecilio Murillo Murillo, hermano de Manuel Alan Murillo, presidente municipal priísta de esa demarcación y actual candidato a diputado federal por el distrito electoral uno, con cabecera en Fresnillo, informó el secretario de Gobierno estatal, Rodrigo Reyes, quien condenó el crimen. Trascendió que el cuerpo de Ce-
Coordinador de Movimiento Ciudadano en Guerrero y dirigente femenil sufren secuestro, amenazas y robo teriormente fue trasladado al hospital básico comunitario de dicho municipio, ubicado en la Montaña alta de Guerrero, donde falleció. La Fiscalía General del Estado dio a conocer que abrió una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el homicidio doloso con arma de fuego cometido en agravio de Abraham N.
En tanto, durante los primeros minutos de ayer desconocidos privaron de la libertad, por aproximadamente una hora, al coordinador operativo estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Julián López Galeana, junto con la dirigente de mujeres de ese partido, Deyanira Uribe y el chofer de la camioneta Toyota Hilux en la viajaban por la Autopista del Sol.
El rapto se perpetró cuando se trasladaban rumbo a Acapulco, después de participar en una asamblea de MC en la ciudad de México; López Galeana y sus acompañantes acababan de pasar la caseta de Palo Blanco, en Chilpancingo, cuando varios sujetos armados que iban en otra camioneta se les emparejaron y a base de amenazas los obligaron a cambiar de vehículo.
28
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
ESTADOS
Exigen frenar ataques contra bases del EZLN en Ocosingo SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. La Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq exigió que se detengan “de inmediato los ataques” de la Organización Regional de Caficultores de Ocosingo (Orcao) en contra de bases del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de la región autónoma situada en Moisés y Gandhi, municipio oficial de Ocosingo. “No es la primera vez que esta organización criminal ataca a nuestros compañeros, como parte de una estrategia que viene de mero arriba, que es parte de la guerra integral de desgaste para intentar frenar la autonomía y la organización de nuestros compañeros”, dio a conocer la agrupación en un comunicado. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes informó el fin de semana pasado que 28 personas bases de apoyo del EZLN fueron desplazadas de la comunidad autónoma La Resistencia el 19 de enero “por más de 40 integrantes” de la Orcao, quienes destruyeron una escuela primaria y 15 casas de lámina y madera; además “quemaron libros de los promotores de educación y robaron una tienda”. La Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq expresó en el boletín su “indignación y digna rabia. Desde nuestro corazón colectivo decimos firmemente que nuestros compañeros zapatistas no están solos”. Elio Henríquez, corresponsal
Reclaman seguridad para el transporte público de Acapulco ACAPULCO, GRO. Choferes de transporte público bloquearon ayer durante poco más de una hora, a las 11 de la mañana, el sentido Vacacional-La Cima del bulevar Vicente Guerrero, para exigir a las autoridades seguridad para desempeñar su labor. En la movilización participaron alrededor de 100 taxistas de las rutas alimentadoras Cereso-Radio Coco, Playa Seca y Benito Juárez, en la parte alta de la colonia Emiliano Zapata, y también protestaron por el homicidio de un compañero perpetrado la noche del martes cerca del penal de Las Cruces. Los manifestantes mostraron cartulinas con mensajes como “Vienen y matan inocentes; no somos delincuentes, señora gobernadora”; “No más transportistas muertos”, y “Alto a la violencia en el transporte público”. También se quejaron de que la Guardia Nacional los hostiga. La protesta ocasionó una larga fila de vehículos, en una de las principales vías de acceso que conecta la zona suburbana con el centro de la ciudad y el Maxitúnel. Héctor Briseño, corresponsal
ROBAN HASTA 1.9 M3 POR SEGUNDO
Autoridades del Edomex y el CNI van contra saqueadores del agua En la entidad, por lo menos 5.2 millones de personas sufren escasez ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México, con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), trabaja en la identificación y captura de bandas criminales dedicadas a extraer y vender agua ilegalmente en municipios como Ecatepec, en los cuales se registra una grave crisis por la falta de líquido, dio a conocer el titular de la dependencia, Andrés Andrade Téllez. El funcionario indicó que ese tema fue parte de la Mesa de la Construcción de la Paz que encabeza la gobernadora Delfina Gómez, en la cual se discutieron medidas y estrategias a aplicarse para contrarrestar la obtención y venta de agua –actividad llamada popularmente aguachicoleo, en referencia al robo de combustible, conocido como huachicol– que se ha acrecentado a raíz de la crisis hídrica que padece la zona centro del país. En conferencia de prensa, Andrade Téllez expuso que se han documentado actividades de aguachicoleo en el oriente de la entidad, especialmente en Ecatepec, donde hay una severa crisis en el suministro del recurso. “Tenemos un plan que desarrollamos con el Centro Nacional de Inteligencia, identificando los distintos lugares donde se da es-
te fenómeno desde las distintas fases, desde la extracción ilegal, suministro, comercialización y un tema importantísimo: quién está consumiendo. Las partes estratégicas no las podemos revelar, pero esperamos en las próximas fechas poderles dar cuenta de resultados positivos”, explicó. Autoridades federales y estatales estiman que se pueden llegar a perder hasta 1.9 metros cúbicos por segundo por el saqueo en las redes hidráulicas. El secretario de Seguridad mexiquense adelantó que se trabajará en conjunto con ayuntamientos para contrarrestar esta práctica, y mencionó que se reunirá con el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, para sumarlo a la estrategia.
Andrés Andrade acotó que desde el punto de vista legal existe una complejidad con este asunto, pues algunas demarcaciones consideran la extracción ilegal de agua una falta administrativa, mientras en el estado ya fue tipificada como delito, aunque con una penalidad muy baja –de seis a ocho años de cárcel–, motivo por el cual es necesario homologar el marco jurídico, y sancionar el aguachicoleo “como se merece”. En octubre pasado, Pedro Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría del Agua del gobierno de la entidad, planteó que además de la sequía que se vive en el estado de México, en el Sistema Cutzamala el robo es de dos metros cúbicos por segundo, lo cual supera los recortes
▲ Una toma clandestina de agua potable, conectada a la red municipal, fue detectada en junio de 2022 por la policía de Ecatepec, estado de México, en un predio ubicado en el poblado de Progreso Guadalupe Victoria. Foto Javier Salinas Cesáreo
oficiales de 1.9 metros cúbicos por segundo que se hicieron entre 2019 y 2022 para el valle de México. Expuso que en el estado de México, el más poblado del país, hay una inequidad que lleva a que 5.2 millones de personas carezcan de acceso a agua potable de manera suficiente y oportuna; muchos de los habitantes dependen de pipas, a veces asociadas al saqueo.
Lecheros de Chihuahua demandan un aumento de precio RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Pequeños productores de leche del estado de Chihuahua pidieron al gobierno federal un mejor pago por su producto que, aseguran, actualmente es de 11.05 pesos por litro, pero debería venderse en 13.50 pesos. En entrevista, el lechero Santos Anchondo recordó que el hato ganadero destinado a la obtención del lácteo en el estado se redujo 52 por ciento, de 230 mil cabezas a 120 mil, a causa de la sequía que padece la entidad, por lo que el gremio está cerca del colapso ante la falta de agua. Sostuvo que “el sector lechero la
ha pasado mal debido al bajo precio de garantía que paga la Federación a través de Liconsa”. Adelantó que ante esta situación, los productores chihuahuenses se sumarán a las manifestaciones de camioneros programadas para el 15 de febrero, porque “dependemos de ellos, del transporte, para traer la leche, para traer los alimentos; para todo dependemos de ellos, y aparte de eso también queremos expresarle al gobierno que estamos muy mal en la lechería”. Anchondo señaló que recientemente se les modificaron los precios de garantía, que pasaron de 10.60 a 11.05 pesos por litro. Sin embargo, esa suma no alcanza y los productores estiman que deben recibir al menos 13.50 pesos por litro
para que su actividad sea rentable. Según él, hace poco se anunció a los lecheros que el nuevo precio de garantía sería de 8.60 pesos por litro, más un subsidio de 2.45 pesos, lo cual disgustó al gremio, porque las tasa técnicamente se redujo. En este contexto, para aliviar la crisis por la reducción del hato ganadero lechero, productores hicieron gestiones ante el organismo descentralizado Seguridad Alimentaria Mexicana, que impulsa la autosuficiencia alimentaria en los cuatro granos básicos (maíz, trigo, arroz, frijol) y la leche, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social del país. Líderes del sector se trasladaron a la Ciudad de México para realizar gestiones y entrevistarse con titu-
lares de diversas dependencias, a las que plantearon la problemática por la que atraviesa el campo de Chihuahua como resultado de la prolongada sequía, y les prometieron un aumento al precio de su lácteo, para apoyarlos. El sector lechero es de los más afectados por la sequía, lo cual propició que muchos productores se retiraran de la actividad ganadera, por el alto costo de la pastura para sus vacas, y que además ha hecho que los pequeños lecheros estén a punto de desaparecer. Los lecheros dicen que el costo de producción de un litro de lácteo estaba en 2023 alrededor de 12 pesos, pero Liconsa la compraba en 10.60 pesos por litro, y el incremento más reciente fue de 45 centavos por litro.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
ESTADOS
ALFARO PRESUME REDUCCIÓN DE DELITOS
En Jalisco, 14.29% de los robos de autos asegurados en México JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
El año pasado se robaron en el estado de Jalisco 14.29 por ciento de los autos asegurados en el país, de acuerdo con el informe que dio a conocer la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), estadística que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez evitó incluir el martes, cuando presumió
que el pasado mes de enero fue “el más bajo de delitos en los últimos cinco años”. En Jalisco, que tiene 6.62 por ciento de la población total de México, según el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante 2023 fueron robados 8 mil 750 automotores asegurados, lo que ubicó al estado como segundo lugar, sólo por debajo del estado de México. Alfaro Ramírez, del partido Movimiento Ciudadano, dijo ese día
que enero fue el más bajo en índice de ilícitos en los últimos cinco años, con una reducción de 61 por ciento en “delitos de seguimiento especial” y 32 por ciento en “homicidios de agresión directa”. Enumeró disminuciones de ilícitos en diferentes áreas y pidió que los datos sobre seguridad pública “no se manipulen” ni “se manoseen” con fines políticos, tras la reciente gira por Jalisco de la candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, quien criticó la
inseguridad que priva en el estado. “Y tengo los datos del propio Sistema Nacional de Seguridad: feminicidio, secuestro, extorsión. En todos Jalisco está por debajo de la media nacional”, aseguró el mandatario. El lunes, un comunicado del gobierno jalisciense se refirió a una reducción de 63 por ciento en los robos de vehículo de carga durante los cinco años que van de su administración, en el cual también se omitieron los datos de la AMIS.
Cierran carreteras en Chihuahua por heladas Rescata la Marina a dos pescadores extraviados en Yucatán El frente frío número 33 y la sexta tormenta invernal provocaron nevadas en municipios de la región serrana de Chihuahua, entre ellos Madera, Ocampo e Ignacio Zaragoza, lo que obligó a las autoridades a cerrar tramos carreteros, con vientos hasta de 85 kilómetros por hora en el occidente del estado. En Sonora causaron descenso de la temperatura y caída de nieve ligera e intermitente en la sierra de Cananea. Debido a las nevadas, Protección Civil de Chihuahua cerró las vías Ignacio Zaragoza-Buenaventura y Ciudad Madera-El Largo Maderal. Los municipios de Temósachic y Madera registraron temperaturas mínimas de entre 5 y 7 grados centígrados bajo cero, mientras en Balleza y Bocoyna el mercurio descendió hasta menos 4 grados. En el noroeste de Sonora, los meteoros ocasionaron precipitaciones de nieve ligeras e intermitentes en la sierra de Cananea. Héctor Padilla, titular de protección civil en esa demarcación, informó que el organismo se mantiene alerta ante las condiciones en la carretera Cananea-Imuris, por deslaves y piedras sobre la cinta asfáltica. Mientras, el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez, informó que además de las nevadas ocurridas desde la semana anterior en las sierras de San Pedro Mártir y de Juárez, en el poblado La Rumorosa, municipio de Tecate, ayer por la madrugada cayó aguanieve. Las condiciones del clima determinarán si este jueves se mantiene la suspensión de clases que se ini-
29
Dan 22 años de cárcel al ex diputado Saúl Huerta por violar a menor PATRICIA MÉNDEZ LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
Saúl Huerta Corona, ex diputado federal por Morena y ex militante priísta, fue sentenciado a 22 años de prisión por el Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla, luego de encontrarlo culpable de violar a un menor de edad. Así lo dio a conocer ayer por la tarde, en un comunicado, el despacho jurídico BEARR. Expuso que el ex legislador enfrenta otros dos procesos penales, también por el delito de agresión sexual, por lo que la pena podría aumentar. En el texto, los abogados señalaron que la víctima de violación radica en Estados Unidos, pues ha recibido amenazas en su contra y de su familia. El asesor jurídico del afectado en Puebla, Téofilo Benítez Granados, explicó que la sentencia fue “un acto de justicia”. En abril de 2021 cuando el entonces adolescente de 15 años y su madre acusaron a Huerta Corona de ofrecer una bebida a la víctima, quien trabajaba para él, a cambio de que el ex legislador pagara sus estudios. El joven se sintió mal tras ingerir lo que le ofrecieron y Huerta habría aprovechado esta situación para atacarlo.
Señalado por varias agresiones sexuales
ció el martes, adelantó el funcionario, quien detalló que Tijuana, Ensenada y Rosarito son los municipios más afectados por las lluvias que la sexta tormenta invernal dejó en el estado. En respuesta a los estragos que aguaceros provocaron el martes en Tijuana y Playas de Rosarito, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional aplicaron los planes DNIII-E y GN-A, respectivcamente, para auxiliar a la población afectada. Las precipitaciones dejaron en Tijuana 53.9 litros de agua por metro cuadrado, y 38.15 en Playas de Rosarito. Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) adscrito al puerto de Yucalpetén, Yucatán, rescató a dos pescadores
▲ El paso del frente frío 33 por el noroeste del país pintó de blanco ayer el municipio serrano de Madera, Chihuahua; también nevó en las localidades de Ocampo e Ignacio Zaragoza. Foto cortesía de Madera Drone
que llevaban cuatro días a la deriva a bordo de una embarcación menor sin propulsión, y fueron localizados 21 millas náuticas (39 kilómetros) al noroeste del puerto yucateco de Celestún. Indicó que el rescate se llevó a cabo a partir de una llamada de emergencia recibida en el Centro de Mando y Control de la Capitanía de Puerto de Celestún, en la cual se reportó que estaba retrasado el arribo de la nave Lizandro 1 con dos tripulantes a bordo, que zarparon el 2 de febrero para pescar.
En respuesta, expuso la Semar en un comunicado, “el mando naval activó la operación de búsqueda y rescate marítimo, en la cual se desplegaron una embarcación tipo Defender y un avión Persuader de vigilancia marítima”. Los pescadores fueron detectados por el avión y los rescató el barco Defender. Ambos se hallaban sanos y se les trasladó a Yucalpetén. Jesús Estrada, Cristina Gómez, Mireya Cuéllar y Patricia Vázquez, corresponsales, y Gustavo Castillo, reportero
Posteriormente salieron a la luz otras acusaciones contra Saúl Huerta, alguna de ellas por delitos supuestamente cometidos en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, Puebla, de donde el ex diputado es originario. El acusado fue aprehendido por agentes adscritos a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Ciudad de México, pero fue liberado horas después debido al fuero del que gozaba. El 11 de agosto de ese año, la Cámara de Diputados aprobó el desafuero de Saúl Huerta para que pudiera ser detenido por la fiscalía capitalina y enfrentara las acusaciones en su contra. En noviembre de 2023 fue sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión por el delito de abuso sexual equiparado agravado y al pago de 18 mil 960 pesos por reparación de daño, para salir en libertad; sin embargo, continuó en el Reclusorio Oriente por otro proceso de violación equiparada agravada contra un menor. El proceso por el que fue recientemente sentenciado, que forma parte del juicio 0126/2023/JO/ Centro, refiere que Huerta Corona es culpable de haber abusado sexualmente de un menor en un temazcal en Puebla, bajo el influjo de sustancias tóxicas.
30
CAPITAL
Ozono Noroeste Noreste
máximo 113 127
hora 17 17
Centro Suroeste Sureste
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 118 17 pm-10 máximo hora Centro 128 17 Noroeste 108 14 Suroeste 120 16 Noreste 107 14 Sureste
70 54 107
19 19 18
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2.
LOCALIZAN GRIETA EN ZONA DE PLATEROS-MIXCOAC
Reactivación de fallas geológicas, origen de microsismos recientes Acumulación de tensión regional y hundimiento, posibles causas, señalan expertos de la UNAM ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Los 23 microsismos de magnitudes 1.1 a 3.2 que se registraron en las alcaldías La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón durante diciembre de 2023 y enero de este año obedecen a la reactivación de fallas geológicas presentes en la zona, algunas de las cuales no están mapeadas, indican investigaciones preliminares realizadas por especialistas del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los efectos que podrían haber provocado esta activación es la “acumulación de tensión regional, el hundimiento del valle de México y la recarga del acuífero que alimenta a la zona metropolitana”, establecen en el reporte titulado El rompecabezas de la sismicidad del poniente de la Ciudad de México. También manejan la hipótesis de que los sismos de gran magnitud con epicentro en la costa han propiciado condiciones de desequilibrio, actuando como precursoras de movimientos telúricos locales. Los expertos colocaron estaciones de registro sísmico con sensores de velocidad y aceleración, que les permitieron relocalizar los epicentros de los microsismos, e hicieron un recorrido por la zona afectada, donde se encontraron una grieta de poco más de un kilómetro de longitud que cruza ininterrumpidamente la zona de Mixcoac. Este hallazgo, al que llamaron la falla Plateros-Mixcoac, señalan, ya se había sugerido en el mapa de riesgos de la Ciudad de México, pero nunca se había confirmado como ahora lo hicieron de manera preliminar mediante la ubicación de epicentros en la zona norte y desplazamientos verticales o hundimientos. “El patrón es similar al desplazamiento permanente generado por una falla de tipo normal, la cual puede ser independiente y que no había sido identificada antes, pero sí sugerida por muchos autores, o quizás es parte de un segmento no identificado de las fallas reportadas en la literatura técnica”, refieren.
▲ Los microsismos de diciembre y enero pasados causaron daños en ocho inmuebles en la zona de Mixcoac, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Foto Yazmín Ortega Cortés Las dimensiones y potencial de la grieta son aún un “tema de investigación en la UNAM, pues el impacto que puede tener en las construcciones no se ha cuantificado y las estimaciones usadas para definir las acciones de diseño en la zona no consideraron que la falla exista”, refieren en el documento publicado en el portal de la Unidad de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería. Los expertos que participaron en el proyecto, entre ellos Leonardo Ramírez Guzmán y Moisés Contreras, adelantan que continuarán monitoreando la geometría de la falla y la velocidad con que se mueve la superficie para estimar escenarios y determinar su impacto en los edificios, casas e infraestructura. Los resultados e información, añaden, son indispensables para “obtener las acciones que deberían soportar las estructuras y contrastarlas con la normatividad actual”.
Congreso da más facultades al DIF para combatir el trabajo infantil SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Con la finalidad de erradicar el trabajo infantil, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para que cualquier persona que encuentre a un niño o niña en situación de calle o ejerciendo una actividad laboral en espacios públicos o privados pueda dar aviso o presentarlo ante el Sistema DIF o a la Procuraduría de Protección de Menores, a fin de que den parte al Ministerio Público y éste realice la investigación correspondiente. Asimismo, amplía las facultades de ambas autoridades para realizar vigilancia e inspecciones “de manera permanente” en vialidades, a fin de detectar, atender y erradicar el trabajo infantil, así como garantizar el acogimiento, cuidado y protección de los menores. Hasta antes de la reforma, la ley de los derechos de las niñas, niños
y adolescentes sólo contemplaba dar aviso a las autoridades en caso de encontrar a un menor de edad “en estado de indefensión”; sin embargo, fue endurecida para ampliar a niños en situación de calle o que trabajen en calles, avenidas, ejes viales, medios de transporte o cualquier vía de circulación. Además, se contempla que la procuraduría cuente con un padrón confidencial y de acceso exclusivo por orden judicial o administrativa competente de niñas, niños y adolescentes que laboran en alguna vía de circulación, espacios públicos o privados y medios de transporte en cualquiera de sus formas. La base de datos debe actualizarse cada dos meses. El padrón deberá incluir situación jurídica y familiar de los menores de edad, es decir, si se encuentran en estado de orfandad o bajo tutela o cuidado de padre o madre; nombre completo, fecha de
nacimiento, edad, género, escolaridad, lugar donde fue encontrado laborando, así como un diagnóstico médico, sicológico, condición pedagógica, información social, perfil de necesidades de atención familiar e información biométrica. De ser el caso, también deberá conocer el número de hermanos, discapacidad con que vive o requerimientos de atención a necesidades especiales. Por otra parte, en la Comisión de Asuntos Laborales se aprobó el dictamen para reformar la Ley Federal del Trabajo en materia de empleadas del hogar, a fin de promover el trato digno. La comisión propuso establecer que, en caso de que el empleador requiera que la trabajadora del hogar utilice uniforme, sólo deberá hacerse previa autorización de la asalariada. Además, el patrón será responsable de cubrir los costos asociados a dichas prendas.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
CAPITAL
DONDE HAY RED, LLEGA POR TANDEO
Hasta un mes esperan la pipa de agua en zona alta de Xochimilco En 10 años, una familia ha comprado más líquido del que ha recibido en la toma de su casa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias para prevenir contagios de influenza o covid-19, como el lavado de manos continuo, el estornudo de etiqueta y evitar automedicarse, especialmente en niñas y niños, personas de la tercera edad y con comorbilidades. En un comunicado, la dependencia también invitó a acudir por un refuerzo de vacuna contra el covid-19 a los centros de salud, en los cuales hay disponibilidad de vacunas Abdala y Sputnik, para evitar cuadros graves de enfermedades respiratorias. Recordó que se mantiene la recomendación de utilizar cubrebocas en el transporte público o en espacios cerrados no ventilados, así como en centros educativos sin mucha ventilación y en caso de tener síntomas, con el fin de cortar las cadenas de contagio. Cada familia, explicó, tiene derecho a poner dos tambos. Ayer pidió a algunas vecinas permiso para usar sus recipientes a fin de descargar los dos tinacos; de ahí lleva el agua por gravedad mediante una manguera de unos 200 metros a su casa en una de las laderas del cerro sobre el que se asienta la colonia. A unos metros de allí, hay otra parada con 52 tambos que ayer recibió una pipa, pero tuvieron que ir por ella a la garza de La Noria. Viridiana relató que hace una semana fue por una pipa, salió de su casa a las 4:30 de la mañana para llegar a la garza a las 5:10, “eran las 12 horas y no salió”; tenía que regresar y abandonó la fila, perdió allí toda la mañana.
Otro caso es el de Rosa. Llegó hace 10 años a vivir a la colonia y no le permitieron anotarse en la lista para poner sus tambos en la parada, le dijeron que “los piperos no admiten meter más gente”, y desde entonces la compra, actualmente a mil 400 o mil 450 pesos la de 10 mil litros que almacena en una cisterna y le dura unos dos meses. En las afueras de Santa Cecilia, Leticia Miranda, vecina de cerrada de Hombres Ilustres, explicó que el agua les llega por tandeo, los sábados por la noche, hasta el domingo alrededor de las 3 de la tarde, mientras en el centro del pueblo el tandeo es los jueves y domingos. Entre Santa Cecilia y Tizitlipa está el asentamiento Tototitla,
▲ En las “paradas” de los camiones cisterna, se hacinan entre 28 y 55 tambos a un costado de la calle que deberían ser abastecidos una o dos veces por semana. Foto Luis Castillo unas 50 casas en la ladera del cerrro Tezontitla, que recibe también agua con pipas los miércoles, cada semana o 15 días, que bajan luego a través de metros de mangueras que se ven como telaraña al lado del camino Al Capulín; luego, 500 metros de tubo hasta la casa de Marcelino López, que la almacena en tambos y tinacos, y así ha sido en los más de 15 años que dice tiene viviendo allí.
Da IECM aprobación definitiva a convenio de candidaturas entre Morena y aliados SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Con la suma de una candidatura a una concejalía en Xochimilco, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el convenio de candidatura común entre Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT). Si bien la semana pasada se otorgó el registro condicionado al convenio, los consejeros electorales aprobaron ayer por unanimidad el registro definitivo, luego de que unas horas antes los partidos so-
Recomiendan autoridades de salud no descuidarse ante males respiratorios DE LA REDACCIÓN
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
En pueblos de la montaña de Xochimilco, como Santa Cecilia Tepetlapa, la población está acostumbrada a recibir agua en sus tomas domiciliarias por tandeo, dos veces a la semana, aunque el servicio se reduce a un día en las orillas de la comunidad; pero en colonias vecinas como Tizitlipa, donde no existe red hidráulica, el abastecimiento es mediante pipas. Sin embargo, el servicio que proporciona la alcaldía es deficiente en la colonia, en cuyas calles se observan numerosas “paradas”, puntos en los que las familias hacinan entre 28 y 55 tambos a un costado de la calle que deberían ser abastecidos una o dos veces por semana; sin embargo, en la que se ubica en la calle Zapata, entre Benito Juárez y Mirador, ayer se cumplió un mes de la última vez que llegó una pipa. Los parientes de Viridiana Mendieta decidieron comprar dos tinacos de 300 pesos cada uno que permitirá a las dos familias que viven en su domicilio, con 10 personas en total, cubrir sus necesidades básicas por al menos una semana. Estima que en los 20 años que lleva viviendo en Tizitlipa, adonde llegó cuando tenía nueve años, es más el agua que han comprado de la que han recibido del abastecimiento público.
31
licitaron competir juntos por una concejalía adicional. Anoche, en una sesión urgente, el representante de Acción Nacional, Andrés Sánchez Miranda, cuestionó el cálculo entre el número de candidaturas sigladas por cada uno de los partidos y los grupos parlamentarios a los que van a pertenecer. La consejera electoral, Sonia Pérez, no contestó a esa duda y se limitó a responder que se hizo la verificación de los porcentajes y de ahí se avaló su procedencia. Fuentes del IECM explicaron que lo dicho por el panista tiene el
objetivo de generar confusión, ya que los porcentajes de distribución en el convenio son correctos. Agregaron que la labor del instituto es verificar que la votación final se distribuya frente a los partidos que los postulan o los siglan, no frente al grupo parlamentario. La integración del número de curules por representación proporcional en las bancadas también se realizará de manera posterior y se verificará que no exista una sobrerrepresentación. Más temprano, el Consejo General aprobó las plataformas electorales de de los siete partidos.
Las plataformas son instrumentos en los que la ciudadanía puede conocer los planes, políticas y programas de los partidos; contienen propuestas de gobierno electrónico, abierto, innovación social y modernización, acciones concretas para la preservación del medio ambiente, cambio climático y desarrollo sustentable, entre otras. El consejero Mauricio Huesca lamentó que no todas prevén la ampliación de derechos para personas migrantes o sujetas a protección internacional, de asistencia social o para aquellas que viven en situación de calle.
Más recomendaciones Además, pidió a las personas acudir a cualquiera de los 117 centros de salud de la ciudad a realizar una prueba en caso de presentar dificultad para respirar, dolor en el pecho o abdomen, mareos, dolor muscular, fiebre, escurrimiento nasal, tos y/o dolor de cabeza. La dependencia detalló que del 5 de diciembre de 2023 al 5 de febrero de 2024 se aplicaron 82 mil 685 dosis de Sputnik, y del 21 de diciembre de 2022 a la fecha 651 mil 965 de Abdala. De igual forma, sugirió evitar los cambios bruscos de temperatura y mantenerse abrigado, tomar abundantes líquidos y consumir alimentos ricos en vitamina C, así como mantener limpias las superficies y objetos de uso común. Las autoridades de salud federales han reportado que en las últimas semanas se ha dado un incremento en los casos de covid-19, pero hasta el cierre de enero la ocupación de camas se mantenía en 6 por ciento, y para casos graves en uno por ciento, en todo el país.
Invitan a acudir por un refuerzo contra covid-19; hay vacunas de Abdala y Sputnik
32
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
CAPITAL
ACUSAN TAXISTAS DESAPARICIÓN DE UNIDADES EN PERISUR
Ofrecen autoridades recompensa de 2 mdp para localizar a cinco cabecillas de cárteles LAURA GÓMEZ FLORES
▲ Choferes de taxis y de motos repartidoras de comida por aplicación bloquearon la avenida Insurgentes en ambos sentidos, a la altura del centro comercial Perisur, en protesta porque varias
de sus unidades han sido robadas en el estacionamiento de la plaza y autoridades de ésta no se hacen responsables. La protesta afectó los carriles del Metrobús. Foto Alfredo Domínguez
DUDA AICM QUE SE HAYA COMETIDO EN LA ADUANA
Investiga la fiscalía robo de camión con fármacos con un valor de 8.4 mdp El vehículo fue hallado vacío en Temascalapa, Edomex LAURA GÓMEZ FLORES Y CAROLINA GÓMEZ MENA
La Fiscalía General de Justicia inició una carpeta de investigación por el robo de un camión que transportaba medicamentos valuados en 8 millones 433 mil pesos, cometido el pasado 25 de enero, en el estacionamiento de aduanas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; este último expresó sus dudas respecto a que el ilícito se haya perpetrado ahí. A través de su cuenta en X, señaló que “hasta el momento no se cuenta con ninguna información o comentario de las asociaciones de transportistas, agentes aduanales, agentes de carga o cualquier otro actor dentro de la aduana que permita afirmar que dicho evento ocurrió dentro de las instalaciones de la aduana en el AICM. “Dentro del área de la aduana propiamente no existen estacionamientos donde permanezcan vehículos cargados con mercancía de importación o exportación”, por lo que “pudo haber ocurrido en bodegas o almacenes aledaños al aeropuerto”, sugirió. Los productos, señalaron las
autoridades aeroportuarias, “pueden estar en las rampas y patios de maniobras para carga o descarga, donde permanecen sólo por el tiempo estrictamente necesario para el despacho aduanero de las mercancías”. Una vez que éstas son despachadas de la aduana, la responsabilidad de su custodia y resguardo es de los importadores, transportistas y quienes intervienen en su traslado, indicó. De acuerdo con la denuncia que presentó el conductor ante el agente del Ministerio Público de Venustiano Carranza, la tarde del 25 de enero dejó el camión en el estacionamiento de aduanas cargado con
Contenía medicamentos para tratar úlcera gástrica, dijo el chofer
medicamentos para tratamientos a corto plazo de úlcera gástrica. Al día siguiente, cuando regresó por el vehículo para llevarlo a Tultitlán, estado de México, donde entregaría los medicamentos con un valor superior a 8 millones de pesos, había desaparecido. El equipo de localización satelital que tenía instalado, sin embargo, permitió ubicarlo en la calle 18 de Marzo, colonia Ixtlahuacan de Cuauhtémoc, municipio de Temascalapa, estado de México, pero sin la mercancía. Se trata de “un tema que está en proceso y vamos a ir informando, pues además de que fue en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional, también tiene que ver con una serie de productos que están dentro del ámbito y competencia federal”, señaló Ulises Lara López. El coordinador general de investigación territorial, en suplencia del titular de la Fiscalía General de Justicia, explicó que tomaron conocimiento y “ya daremos el informe pormenorizado”, así como de los tres homicidios en un domicilio de la colonia Morelos, en Cuauhtémoc, y otro en el interior de un bar, en San Simón Ticumac, alcaldía Benito Juárez.
En la Ciudad de México se ha mantenido a raya la violencia y las actividades delictivas de La familia michoacana o el cártel de Sinaloa y no se negará la presencia del crimen organizado, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho. Acompañado por el coordinador de investigación territorial de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara López, que ofreció una recompensa de 2 millones de pesos para la localización de cuatro objetivos prioritarios, expuso que los avances logrados “no son para cantar victoria”. La presencia de estos grupos en la ciudad, precisó, ha tenido distintas etapas a través de la historia, no solamente en los pasados cuatro años, las cuales han sido documentadas, a pesar, incluso, de haberse negado que estuvieran. Dichos grupos criminales cuentan con células de operación que realizan funciones de logística, trasiego, almacenaje y en muy pocas ocasiones de incursiones directas en actos violentos, lográndose la detención de varios de sus integrantes. La colocación de mantas en junio pasado de La familia michoacana, recordó, llevó a la policía capitalina a desarticular la célula
criminal que operaba en el sur de la ciudad, aunque las indagatorias continúan para atender la operación o incursión de ese grupo en específico. Con el ofrecimiento de una recompensa de 500 mil pesos por cada uno, la fiscalía confía en detener a Víctor Hugo Ávila Fuentes, alias El Huguito; Diego Arturo Vargas Sotelo, El Vargas, y Alberto Fuentes Castro, El Elvis, de La unión Tepito, así como Luis Enrique Mendoza Manríquez, del grupo delictivo Los Mendoza. El Huguito, considerado uno de los integrantes más sanguinarios de La unión, es uno de los objetivos prioritarios más buscados por el gobierno capitalino, a quien se atribuye la balacera del 14 de septiembre de 2018 en Garibaldi, dirigida contra miembros de La antiunión Tepito, con un saldo de seis muertos y siete lesionados, afirmó Lara López. El Vargas coordina la venta de drogas, el cobro de extorsiones en bares y centros nocturnos y la probable tortura a comerciantes de la colonia Roma y Condesa. El Elvis es identificado como posible líder de una fracción de La unión, denominada Los paraguayos, relacionado con robos, extorsiones y homicidios de empresarios y dirigentes de comerciantes. A Mendoza se le vincula con narcomenudeo y homicidios, indicó.
Comerciantes del Bazar del Oro denuncian acoso del personal de Sandra Cuevas ELBA MÓNICA BRAVO
Comerciantes del Bazar del Oro, que se instala desde hace 38 años en la colonia Roma Norte, en Cuauhtémoc, se manifestaron frente a la sede del gobierno capitalino para exigir su intervención a fin de que termine “el abuso de autoridad de la alcaldesa Sandra Cuevas”, a quien acusaron de enviar a personal del área de vía pública para quitar a los vendedores de la tercera edad los espacios que han “ganado con trabajo desde hace varias décadas”. La presidenta de Comerciantes de la Cibeles, Elizabeth Vázquez, dijo que “no podemos permitir que estén utilizando el bazar para hacer uso ilícito de los espacios, que no se venden”; señaló que los comerciantes con más antigüedad fueron despojados de los lugares por empleados de la alcaldía que “llegan, nos intimidan o amenazan, entre ellos se encuentra Cristóbal Curiel”, a quien identifican como “primo de la alcaldesa, que se ha
encargado de amedrentarnos”. Relató que el objetivo es quitarles su fuente de empleo para rentar los lugares a otros vendedores en al menos 50 mil pesos, a lo que se suman las cuotas para permitirles instalarse y otras cooperaciones que llegan a sumar unos 200 pesos al día por cada puesto. En entrevista, alertó que “el bazar se va a quedar sin sus titulares originales”, al recordar que de los 420 locatarios sólo quedan alrededor de 120 fundadores, porque “la mayoría han sido despojados con amenazas”. Acompañada por vendedores y otras organizaciones de comerciantes, los manifestantes responsabilizaron a la alcaldesa de lo que pueda pasar a su integridad física, ante el acoso que padecen, además de que por las confrontaciones ocurridas los visitantes y consumidores disminuyeron de manera considerable. Antes “nos caracterizábamos por vender productos de calidad, pero los vendedores externos llevan piratería”, agregó Vázquez.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
AL CIERRE
En la Concachampions, Chivas vence 3-1 al Forge en Canadá DE LA REDACCIÓN
Con un doblete de Cade Cowell y otro tanto de Ricardo Marín, Chivas goleó 3-1 al Forge FC, de Canadá, y puso un pie en los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf, ayer en el duelo de ida de la primera ronda, efectuado en el Tim Hortons Field, en Ontario. La escuadra rojiblanca abrió el marcador al minuto 26, cuando Cowell soltó un zurdazo desde el centro del área para encajar el balón en la portería rival. El gusto le duró poco al equipo dirigido por Fernando Gago, pues al 31 la escuadra rival emparejó los cartones (1-1) por conducto de Terran Campbell, quien venció al arquero Oscar Whalley con un remate con la pierna izquierda. No obstante, Chivas recuperó la ventaja (2-1) al 45+1 gracias a un cabezazo de Marín tras un pase al centro por parte del autor del primer gol. En el segundo tiempo, el Rebaño no bajó el ritmo y consiguió su tercera diana al 62, cuando Cowell conectó una asistencia de Jesús Chapo Sánchez para clavar la pelota junto al poste izquierdo del marco. En el partido de vuelta, a disputarse el próximo martes en el estadio Akron, Chivas podría perder por diferencia de un gol y aún así se instalaría en la siguiente ronda. En tanto, Tigres rescató un valioso empate 1-1 ante el Vancouver Whitecaps, en su presentación en el mismo torneo, efectuado en el
Estadio Westhills, en Canadá. El equipo local se adelantó al minuto 32 por medio de Damir Kreilach; no obstante, la escuadra regiomontana igualó al 88 gracias a un tanto de André-Pierre Gignac.
Pachuca derrota a León y es nuevo líder de la liga En la Liga Mx, el Pachuca venció 3-2 a León, que se quedó con un jugador menos desde el minuto 78, en partido pendiente de la jornada dos del torneo Clausura 2024, disputado en el estadio Hidalgo. Gracias a este triunfo, los Tuzos se colocaron como líderes de la clasificación general, con 12 puntos; mientras el cuadro esmeralda se quedó en el sitio 13, con cuatro unidades.
EDICTO.
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES, CON SEDE EN SAN ANDRÉS CHOLULA. JUICIO ORAL MERCANTIL 1177/2023-I LUCIA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. EN DONDE SE ENCUENTREN SE LE HACE SABER QUE: En el juicio oral mercantil 1177/2023-I, promovido por HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, por conducto de sus apoderados legales, en contra de Lucia Hernández Hernández, en auto de treinta de enero de dos mil veinticuatro, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordenó emplazarla por edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia de cobertura nacional y en un periódico del Estado de Puebla, que conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente, contendrá una relación sucinta de la demanda. Asimismo se le hace saber que deberá presentarse en este Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil Federal en el (VWDGR GH 3XHEOD (VSHFLDOL]DGR HQ -XLFLRV 2UDOHV FRQ UHVLGHQFLD HQ 6DQ $QGUpV &KROXOD VLWR HQ (GLÀFLR 6HGH GHO 3RGHU Judicial de la Federación en Puebla, Av. Osa Menor No. 82, piso 15, ala Norte, Ciudad Judicial Siglo XXI, Reserva Territorial Atlixcáyotl Puebla C.P 72810, dentro del plazo de treinta días hábiles, contado a partir del siguiente al en que se realice la última publicación, a recibir copia de traslado, contestar la demanda, y señalar domicilio en esta ciudad para recibir las QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR VH OH WHQGUiQ SRU SHUGLGRV WDOHV GHUHFKRV \ VH OH HPSOD]DUi SRU lista en los estrados de este Juzgado. RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA: HSBC México, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, por conducto de sus apoderados legales, demandó a Lucia Hernández Hernández, las siguientes prestaciones: “A) La declaración judicial de vencimiento anticipado del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria celebrado mediante la escritura pública número 103,984 de fecha 16 de febrero de 2018, pasado ante la fe del Notario Público Número 19 de Puebla, Licenciado FABIAN GERARDO LARA SAID, en virtud de que la C. LUCIA HERNANDEZ HERNANDEZ en su carácter de acreditada, ha incumplido el pago de las amortizaciones mensuales a que se obligó en términos de dicho contrato y de acuerdo a la causa señalada en la cláusula DECIMA OCTAVA del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria celebrado entre la HSBC y la Acreditada; B) El pago de la cantidad de $1,002,223.17 (UN MILLON DOS MIL DOSCIENTOS VEINTITRES PESOS 17/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal la cual se compone por concepto de Capital Vencido; C) El pago de la cantidad de $33,479.65 (TREINTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 65/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de INTERESES ORDINARIOS causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados, así como los que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en WpUPLQRV GH OD FOiXVXOD 'e&,0$ &8$57$ GH ODV FOiXVXODV ÀQDQFLHUDV GHO &RQWUDWR GH $SHUWXUD GH &UpGLWR FHOHEUDGR HQWUH OD +6%& \ OD $FUHGLWDGD FRQIRUPH D OD WDVD ÀMD DQXDO GHO 'LH] SXQWR FHUR QXHYH SRU FLHQWR ORV TXH VH OLTXLGDUiQ HQ HO FRUUHVSRQGLHQWH LQFLGHQWH GH HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD GHÀQLWLYD D) El pago de la cantidad de $1,851.36 (UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 36/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de COMISIONES POR ADMINISTRACION Y SU RESPECTIVO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO no pagadas por el demandado, causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados, más las que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula DECIMA TERCERA FRACCION IV, del contrato base, las cuales se liquidaran en ejecución de sentencia. E) El pago de la cantidad de $3,115.56 (TRES MIL CIENTO QUINCE PESOS 56/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de PRIMAS DE SEGURO no pagadas por el demandado, causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados, más las que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula VIGÉSIMA SEXTA, del contrato base, la póliza Consentimiento Individual Seguro de Daños Casa HabitacioQDO &ROHFWLYR 3yOL]D Q~PHUR ,7,& VHJXUR GH YLGD JUXSR SDUD RSHUDFLRQHV ÀQDQFLHUDV FHUWLÀFDGR LQGLYLGXDO SyOL]D número SVGP 000165, el cual se acompaña como ANEXO 4 al mismo, las cuales se liquidaran en ejecución de sentencia. F) El pago de la cantidad de $1,556.00 (UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de COMISIONES POR GASTOS DE COBRANZA Y SU RESPECTIVO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO por amortización no pagadas por la demanda, causados del 05 de mayo de 2023 al 04 de octubre de 2023 y no pagados más las que se generen con posterioridad, y no se paguen hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula '(&,0$ 7(5&(5$ )5$&&,21 ,,, GH ODV FOiXVXODV ÀQDQFLHUDV GHO &RQWUDWR GH $SHUWXUD GH &UpGLWR FHOHEUDGR HQWUH OD HSBC y la Acreditada. G) El pago de gastos y costas por la tramitación del presente juicio”. RELACIÓN SUCINTA DEL AUTO ADMISORIO: El siete de diciembre de dos mil veintitrés, se admitió la demanda y se ordenó emplazar a la parte demandada, para que GHQWUR GHO WpUPLQR GH QXHYH GtDV KiELOHV FRQWDGR D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH HQ TXH VXUWLHUD VXV HIHFWRV OD QRWLÀFDFLyQ SHUVRnal de ese proveído, contestara la demanda instaurada en su contra, en términos de los artículos 1,390 Bis 14 y 1,390 Bis GHO &yGLJR GH &RPHUFLR DSOLFDEOH \ VHxDODUD GRPLFLOLR HQ HVWD FLXGDG SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA DE COBERTURA NACIONAL; Y EN UN PERIÓDICO DEL ESTADO DE PUEBLA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPEDIDO EL PRESENTE EDICTO, POR CUADRIPLICADO, EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, EL UNO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. ATENTAMENTE LEÓN DARÍO MORICE LÓPEZ JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES CON RESIDENCIA EN SAN ANDRÉS CHOLULA. RICARDO MISAEL PIZAÑA GONZALEZ SECRETARIO DEL JUZGADO
▲ El delantero de Guadalajara, Cade Cowell, supera a su marcador para anotar el primero de sus dos goles en el estadio Tim Hortons Field. Foto Ap
33
El mexicano Jáquez colabora en la victoria del Heat sobre Spurs DE LA REDACCIÓN
El Heat de Miami, con el mexicano Jaime Jáquez Jr, se escapó en el cuarto periodo y superó 116-104 a los Spurs de San Antonio en la jornada de ayer de la NBA. Jimmy Butler, quien registró su primer triple-doble en más de dos años (el más reciente fue el 29 de enero de 2022), terminó con 17 puntos, 11 rebotes y el mismo número de asistencias, Tyler Herro aportó 24 unidades, y Jáquez Jr contribuyó con 10 tantos por Miami. Fue un partido apretado, en el que ninguno de los equipos tuvo una ventaja mayor de ocho puntos en los primeros tres periodos. Pero en el cuarto, el Heat inmediatamente tomó un respiro. Butler conectó con Bam Adebayo en un rompimiento rápido para una clavada y llegó la primera ventaja de dos dígitos en la noche, 89-79. Ese enceste fue parte de una ra-
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Noveno Civil de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Expediente 367/2021. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA, S.A.B. DE C.V. EN CONTRA DE MUÑOZ VEGA FERNANDO Y MUÑOZ TISCAREÑO ANTONIO, EXPEDIENTE NÚMERO 367/2021, SECRETARÍA “C”. LA JUEZA VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL Y DE TUTELA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ EL EMPLAZAMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA MUÑOZ VEGA FERNANDO Y MUÑOZ TISCAREÑO ANTONIO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS PERIODICOS LA JORNADA Y DIARIO IMAGEN. QUEDANDO A DISPOSICIÓN DE LA PARTE DEMANDADA LAS COPIAS EXHIBIDAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO. “Se hace constar, que todas las actuaciones judiciales del presente expediente han sido digitalizadas y obran en expediente GLJLWDO LQWHJUDGR ÀHOPHQWH FRPR HO ItVLFR JR]DQGR DPEDV YHUVLRQHV GH ORV PLVPRV HIHFWRV OHJDOHVµ En la Ciudad de México, a trece de diciembre de dos mil veintitrés, el C. Secretario de Acuerdos de HVWH -X]JDGR FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR HQ HO DUWtFXOR IUDFFLyQ ,, GH OD /H\ 2UJiQLFD GHO Poder Judicial de la Ciudad de México, DA CUENTA al Juez Vigésimo Noveno de lo Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México de la Ciudad de México, con un escrito, presentado en éste H. Juzgado HQ IHFKD GRFH GH GLFLHPEUH GHO GRV PLO YHLQWLWUpV DFRPSDxDGR GHO SUR\HFWR GH DFXHUGR UHVSHFWLYR &2167( &LXGDG GH 0p[LFR D TXLQFH GH GLFLHPEUH GHO DxR GRV PLO YHLQWLWUpV $JUpJXHVH D VX H[SHdiente número 367/2021, el escrito de la parte actora por conducto de su apoderada legal DULCE CELESTE RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ personalidad que se le reconoce en términos del instrumento QRWDULDO Q~PHUR QRYHQWD \ WUHV PLO FXDWURFLHQWRV RFKHQWD \ QXHYH GH IHFKD VHLV GH VHSWLHPEUH GH GRV PLO GLHFLQXHYH WLUDGR DQWH OD IH GHO QRWDULR Q~PHUR WUHLQWD \ QXHYH GH OD &LXGDG GH 0p[LFR 0DXULFLR *iOYH] 0XxR] PLVPR TXH REUD D IRMDV YHLQWLRFKR D FXDUHQWD \ VHLV GH DXWRV \ HQ DWHQFLyQ D VX contenido y a las constancias que integran los autos del presente expediente, en concreto las razones DFWXDULDOHV GH IHFKDV YHLQWLWUpV GH VHSWLHPEUH GH GRV PLO YHLQWLXQR YHLQWLRFKR GH MXQLR GH GRV PLO YHLQWLGyV \ GLHFLRFKR GH DJRVWR GH GRV PLO YHLQWLWUpV \ YLVWR HO HVWDGR SURFHVDO TXH JXDUGDQ ODV SUHVHQWHV DFWXDFLRQHV \ UHYLVDGDV TXH IXHURQ ODV PLVPDV VH DGYLHUWH TXH HO GRPLFLOLR DFWXDO GH OD GHPDQGDGD VH LJQRUD \ FRQVWD HQ DXWRV HO SUHYLR LQIRUPH GH YDULDV ,QVWLWXFLRQHV TXH FXHQWDQ FRQ UHJLVWUR RÀFLDO GH SHUVRQDV PRUDOHV (Q FRQVHFXHQFLD FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWLFXOR HQ UHODFLyQ FRQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR VH RUGHQD HPSOD]DU SRU PHGLR GH HGLFWRV D )(51$1'2 08f2= 9(*$ < $1721,2 08f2= 7,6&$5(f2 HGLFWRV TXH GHEHUiQ SXEOLFDUVH SRU WUHV YHFHV FRQVHFXWLYDV HQ HO SHULyGLFR /$ -251$'$ \ HQ HO SHULyGLFR ORFDO ',$5,2 ,0$*(1µ KDFLpQGROHV VDEHU TXH GHEHUi SUHVHQWDUVH GHQWUR GHO WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV VLJXLHQWHV D OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ D UHFLELU ODV FRSLDV GH WUDVODGR FRUUHVSRQGLHQWHV SDUD GDU FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD LQFRDGD HQ VX FRQWUD HOOR GHQWUR GHO SOD]R OHJDO GH QXHYH GtDV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR SUHFOXLUi VX GHUHFKR \ VH WHQGUiQ SRU QHJDGRV ORV KHFKRV GH OD GHPDQGD TXH GHMDURQ GH FRQWHVWDU DWHQWR D OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLyQ VXSOHWRULD \ VH VHJXLUi HO MXLFLR HQ VX FRQWXPDFLD SDUD ORV HIHFWRV FLWDGRV TXHGDQ D VX GLVSRVLFLyQ HQ OD 6HFUHWDUtD GH HVWH ÐUJDQR -XULVGLFFLRQDO ODV FRSLDV GH WUDVODGR GH OH\ DVt PLVPR VH DSHUFLEH D OD GHPDQGDGD HQ HO VHQWLGR GH TXH VL SDVDGR HO WpUPLQR GHO HPSOD]DPLHQWR KHFKR HQ OD IRUPD LQGLFDGD QR FRPSDUHFH D MXLFLR VH VHJXLUi HO PLVPR HQ VX UHEHOGtD \ VH OH KDUiQ ODV SRVWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV HQ WpUPLQRV GH OR TXH HVWDEOHFH HO DUWtFXOR VHJXQGR SiUUDIR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR HV GHFLU SRU EROHWtQ judicial, en el local del juzgado sin su presencia. Sirve de apoyo a lo anterior la tesis aislada publicada HQ HO 6HPDQDULR -XGLFLDO GH OD )HGHUDFLyQ 'pFLPD eSRFD SiJLQD FX\R UXEUR \ WH[WR VHxDODQ EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS EN EL JUICIO MERCANTIL. PARA ORDENARLO, BASTA EL INFORME DE UNA SOLA AUTORIDAD, POR LO QUE LA EFICACIA DE LA INVESTIGACIÓN PREVISTA POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, RESPECTO DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO, DEBE PARTIR DE UN CRITERIO CUALITATIVO, EN CUANTO A LA INFORMACIÓN 352325&,21$'$ 325 /26 (17(6 -85Ì',&26 'H FRQIRUPLGDG FRQ OR SUHFHSWXDGR SRU HO DUWtFXOR GH OD &RQVWLWXFLyQ )HGHUDO HQ VX ~OWLPR SiUUDIR HQ ORV MXLFLRV GHO RUGHQ FLYLO ODV VHQWHQFLDV GHEHQ VHU DFRUGHV FRQ OD OHWUD R OD LQWHUSUHWDFLyQ MXUtGLFD GH OD OH\ \ D IDOWD GH pVWD VH IXQGDUiQ HQ ORV SULQFLSLRV JHQHUDOHV GHO GHUHFKR HVWR HV HQ SULPHU OXJDU GHEH HVWDUVH D OD LQWHUSUHWDFLyQ OLWHUDO GH OD QRUPD GH TXH VH WUDWH \ VyOR VL pVWD QR IXHUD FODUD GHEHUi DWHQGHUVH D GLYHUVRV PpWRGRV GH LQWHUSUHWDFLyQ FRPR HO WHOHROyJLFR VLVWHPiWLFR R IXQFLRQDO $Vt WUDWiQGRVH GH HPSOD]DPLHQWR D MXLFLR PHUFDQWLO HO OHJLVODGRU IHGHUDO HQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR HVWDEOHFLy TXH EDVWD HO LQIRUPH GH XQD VROD DXWRULGDG R LQVWLWXFLyQ SDUD TXH VH SURFHGD D OD QRWLÀFDFLyQ SRU HGLFWRV HOOR D HIHFWR GH HYLWDU HO UHWDUGR HQ OD LPSDUWLFLyQ GH MXVWLFLD DVSHFWR YHGDGR SRU HO DUWtFXOR GH OD &RQVWLWXFLyQ )HGHUDO \ DFRUGH FRQ OR TXH HO SURSLR OHJLVODGRU IHGHUDO PDQLIHVWy HQ OD H[SRVLFLyQ GH PRWLYRV GH OD UHIRUPD DO FLWDGR QXPHUDO GHO WUHFH GH MXQLR GH GRV PLO WUHV 6LQ HPEDUJR HQ HO FDVR GH TXH H[LVWD PiV GH XQ LQIRUPH HQ HO SURFHVR GH OD LQYHVWLJDFLyQ D TXH DOXGH HO FLWDGR DUWtFXOR SDUD RUGHQDU OD SUiFWLFD del emplazamiento por edictos, no debe tomarse un criterio netamente cuantitativo, sino cualitativo, en HO TXH DSOLFDQGR ODV UHJODV GH OD OyJLFD \ Pi[LPDV GH OD H[SHULHQFLD VH SXHGD HYDOXDU VL ORV HQWHV MXUtGLFRV WDQWR S~EOLFRV FRPR SULYDGRV HQ ORV TXH VH LQGDJy HO GRPLFLOLR GHO GHPDQGDGR IXHURQ ORV SHUWLQHQWHV SDUD SRGHU HYLGHQFLDU TXH HO GRPLFLOLR GH OD SHUVRQD D QRWLÀFDU HV LQFLHUWR R GHVFRQRFLGR de manera que no quede duda de que se agotaron las diligencias necesarias y previstas en la ley para FXPSOLU FRQ HO HPSOD]DPLHQWR GH GLFKR WHUFHUR \ DVt REWHQHU SOHQD VHJXULGDG MXUtGLFD GHO SURFHVR PHUFDQWLO /XHJR VL HO -XH] RUGHQy JLUDU RÀFLRV D OD 6HFUHWDUtD GH 9LDOLGDG \ 7UDQVSRUWH GHO *RELHUQR GHO (VWDGR GH -DOLVFR DO ,QVWLWXWR 0H[LFDQR GHO 6HJXUR 6RFLDO \ DO ,QVWLWXWR )HGHUDO (OHFWRUDO OD LQYHVWLJDFLyQ UHDOL]DGD SRU HO MX]JDGRU HV H[KDXVWLYD \ VXÀFLHQWH SDUD SRQHU GH PDQLÀHVWR TXH GLFKR GRPLFLOLR HV LQFLHUWR R GHVFRQRFLGR SXHVWR TXH GH DFXHUGR FRQ OD OyJLFD \ ODV Pi[LPDV GH OD UD]yQ UHVXOWD LQFRQFXVR FXiOHV GHSHQGHQFLDV UHODFLRQDGDV HQ ORV LQFLVRV TXH DQWHFHGHQ SRU VX QDWXUDOH]D \ SRU ODV IXQFLRQHV \ DFWLYLGDGHV TXH UHDOL]DQ VRQ ODV SHUWLQHQWHV SDUD LQGDJDU HO GRPLFLOLR GH XQD SHUVRQD Pi[LPH TXH FXDQGR VH REWXYLHURQ GDWRV VREUH HO SUREDEOH GRPLFLOLR GH HVWH ~OWLPR VH FRPLVLRQy DO DFWXDULR MXGLFLDO DGVFULWR SDUD TXH VH FRQVWLWX\HUD HQ ORV PLVPRV D HIHFWR GH UHDOL]DU OD GLOLJHQFLD GH PpULWR (Q HVH RUGHQ UHVXOWD LQQHFHVDULR JLUDU RÀFLRV D GLYHUVDV GHSHQGHQFLDV \ HQWLGDGHV SXHV HOOR VyOR UHWDUGDUtD OD LQWHJUDFLyQ GH OD UHODFLyQ MXUtGLFR SURFHVDO GHO MXLFLR PHUFDQWLO GH RULJHQ DO H[LVWLU SRFDV SUREDELOLGDGHV GH TXH VH REWHQJD XQ UHVXOWDGR GLVWLQWR DO HPDQDGR GH OD LQIRUPDFLyQ UHQGLGD SRU ODV DXWRULGDGHV HQ GHWULPHQWR GH OD JDUDQWtD GH MXVWLFLD SURQWD \ H[SHGLWD D TXH VH UHÀHUH HO DUWtFXOR GH OD &RQVWLWXFLyQ )HGHUDO 3XEOLFiQGRVH HO PLVPR SRU WUHV GtDV FRQVHFXWLYRV HQ HO %ROHWtQ -XGLFLDO ÀMiQGRVH OD FpGXOD UHVSHFWLYD HQ ORV OXJDUHV S~EOLFRV GH FRVWXPEUH HVWR HV HQ HO 7DEOHUR GH $YLVRV GH HVWH -X]JDGR HQ HO HQWHQGLGR GH TXH GLFKR UHTXHULPLHQWR VXUWLUi VXV HIHFWRV GHQWUR GH WUHV GtDV OR DQWHULRU D HIHFWR GH TXH OD HQMXLFLDGD HVWH HQ SRVLELOLGDG GH UHFLELU ODV FRSLDV GH WUDVODGR FRUUHVSRQGLHQWHV SDUD GDU FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD LQFRDGD HQ VX FRQWUD OR DQWHULRU D HIHFWR GH TXH SXHGD LPSRQHUVH GH ORV SUHVHQWHV DXWRV 3yQJDQVH D GLVSRVLFLyQ GH OD SDUWH DFWRUD ORV HGLFWRV UHVSHFWLYRV SDUD VX JHVWLyQ \ WUiPLWH 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 9LJpVLPR 1RYHQR GH Proceso Oral en Materia Civil y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Maestra en Derecho YANETH KARINA HERNÁNDEZ NICOLÁS, quien actúa ante la C. Secretario de Acuerdos, /LFHQFLDGR $/(-$1'52 021*( 3e5(= FRQ TXLHQ DFW~D DXWRUL]D \ GD IH 'R\ )H EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS RÚBRICA LIC. ALEJANDRO MONGE PÉREZ.
cha de 14-4 de Miami en la parte final del encuentro. En tanto, los 76ers de Philadelphia, aún con la ausencia de su estrella Joel Embiid, quien causó baja por lesión, sumaron su tercera derrota consecutiva al caer 127-104 ante los Warriors de Golden State, que se sobrepusieron a una de las peores versiones del año de Stephen Curry (9 puntos en 25 minutos) y sumaron su cuarto triunfo en cinco partidos. Con información de Ap
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES PRIMER AVISO NOTARIAL LICENCIADO JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número cuatro mil setecientos noventa y cinco, de fecha veinticinco de enero de dos mil veinticuatro, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio intestamentario a bienes del señor PEDRO MENA CAZARES con la comparecencia de las testigos las señoras MARGARITA RINCÓN RODRÍGUEZ Y MARIA CRISTINA ALVAREZ TORRES. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor de la señora M. GUADALUPE TORRES GALLEGOS (quien también aparece en algunos documentos con el nombre de MA. GUADALUPE TORRES GALLEGOS Y/O MARIA GUADALUPE TORRES GALLE*26 TXLHQ SURWHVWR VX OHDO \ ÀHO GHVHPSHxR \ PDQLfestó que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. ------LIC. JOSE JAIME MARES CAMARENA NOTARIO PUBLICO NUMERO 8
JUICIO ORAL MERCANTIL 476/2023-111. JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON SEDE EN LA CIUDAD JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN MÉXICO.
EDICTO
DEMANDADO: Empacadora y Distribuidora Escobedo Hermanos, Sociedad De Responsabilidad Limitada En el lugar en que se encuentren, hago saber a Ustedes que: En los autos del juicio oral mercantil 476/2023, del índice de este Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, promovido por Paisano Capital, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, por conducto de su apoderado legal Dante Alejandro Morales Enríquez; y toda vez que por acuerdo de siete de noviembre de dos mil veintitrés, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas, en un periódico de circulación. amplia y de cobertura nacional, y uno diverso de circulación local correspondiente a ésta entidad federativa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1068, fracción IV, y 1070, Último párrafo, del Código de Comercio;-se le hace saber que podrá presentarse ante este Juzgado dentro del término de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del edicto, a efecto de hacer valer sus derechos, con el apercibimiento de que, si no comparece mediante escrito, o por si, se procederá en términos de lo dispuesto en los artículos 1390 Bis 16 y 1390 Bis 20 de la legislación mercantil y, se proseguirá el juicio en todas sus etapas legales; haciéndose GH VX FRQRFLPLHQWR TXH ODV QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR del presente asunto se harán siguiendo las reglas del numeral 1390 Bis 10 del ordenamiento jurídico invocado; quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado Federal copia simple de la demanda y de los documentos base de la acción; asimismo, se informa que en el juicio oral mercantil 476/2023 la parte actora demanda las siguientes prestaciones: 3.- PRESTACIONES. - Solicito el cumplimiento de las siguientes: 3.1.- Su Señoría declare el Incumplimiento de las obligaciones, por parte de EMPACADORA Y DISTRIBUIDORA ESCOBEDO HERMANOS S. DE R.L. con mi representada derivada de la relación comercial pactada entre las partes. 3.2.- Su Señoría condene a EMPACADORA Y DIS TRIBUIDORA ESCOBEDO HERMANOS S. DE R,L. al pago de la cantidad de $ $327,380.00 (trescientos veintisiete mil trescientos ochenta pesos con cero centavos), por concepto de las deudas derivadas de la relación comercial pactada entre las partes. 3.3.- Su Señoría condene a EMPACADORA Y DIS TRIBUIDORA ESCOBEDO HERMANOS S. DE R.L. al pago de la cantidad los Intereses generados al tipo legal, los cuáles comenzarán a correr desde el emplazamiento y serán calculados en la plantilla de liquidación en el momento procesal oportuno. 3.4.- Su Señoría condene a EMPACADORA Y DIS TRIBUIDORA ESCOBEDO HERMANOS S. DE R.L. al pago de los gastos y costas que puedan generarse en el presente juicio. Ciudad de México, dieciséis de noviembre de dos mil veintitrés. Atentamente Secretaria del Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Extinción de dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios orales mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México Karla Guadalupe Pérez González
34
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES PRIMER AVISO NOTARIAL
LICENCIADO JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número cuatro mil ochocientos dos, de fecha veintinueve de enero de dos mil veinticuatro, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio intestamentario a bienes de la señora MARGARITA AYALA CAZARES (quien también aparecía en algunos documentos con el nombre de MARGARITA AYALA CAZARES DE RUEDA, MARGARITA RUEDA, Y MARGARITA AYALA) con la comparecencia de las testigos las señoras GLORIA BRAVO ACERO Y CONCEPCIÓN CARBAJAL MEZA. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor FRANCISCO RUEDA AYALA (quien también aparece en algunos documentos con el nombre de FRANCISCO RUEDA) quien protesto VX OHDO \ ÀHO GHVHPSHxR \ PDQLIHVWy TXH SURFHGHUi D formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. -------------------------------------------LIC. JOSE JAIME MARES CAMARENA NOTARIO PUBLICO NUMERO 8
Tlalnepantla de Baz, México, a 15 de enero de 2024.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11216, volumen 96 de fecha 09 de enero de 2024, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de María Cristina Sánchez Magadán, a solicitud de María del Socorro y Lourdes, de apellidos Sánchez Galván, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de presuntas herederas, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellas, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Tlalnepantla de Baz, México, a 08 de enero 2024.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11196, volumen 96 de fecha 14 de diciembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de Manuela Gutiérrez González a solicitud de Francisco Segundo Morales, Andresito, Cayetano, Alejandro y Alejandra, de apellidos Segundo Gutiérrez, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de cónyuge e hijos, respectivamente, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
EDICTO
DISPOSICIÓN JUEZ SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, ACUERDO DE FECHA VEINTIDÓS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 677/2023, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, QUE PROMUEVE VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, LA ACCIÓN QUE EJERCE CARLOS VÁZQUEZ FLORES, EN SU CARÁCTER DE ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN EN AMIR FALAH ASSADI CARRERA, EN CONTRA DE LA MORAL “OBRAS Y PROYECTOS ELEMENTS S.A. DE C.V.” REPRESENTADA POR JAVIER HERIBERTO TORRES FLORES Y/O QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A LA MORAL “OBRAS Y PROYECTOS ELEMENTS S.A. DE C.V.” REPRESENTADA POR JAVIER HERIBERTO TORRES FLORES Y/O QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO DE LA CIRCULACIÓN NACIONAL DE “LA JORNADA” Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL COMO LO ES “EL SOL DE PUEBLA”, REQUIRIENDO DEL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE SEIS MILLONES DE PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, COMO SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES RECLAMADAS, POR LA PARTE ACTORA, ASIMISMO HACIÉNDOLE SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO A HACER PAGA LLANA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, Y A DAR CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, O A SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A CUBRIR LAS ESPECIES ANTES MENCIONADAS, MÁS LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN GENERANDO EN TÉRMINOS DE LO PACTADO, GASTOS Y COSTAS DE ESTE JUICIO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO COMPARECER DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO, SE LE TENDRÁN POR PERDIDOS SUS DERECHOS Y SE TRASLADARÁ AL ACTOR EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES SOBRE LOS CUALES TRABAJAR FORMAL EMBARGO, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA Y LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMO. PUEBLA PUEBLA, VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. LUIS RAMÓN COETO PEÑA DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla Especializado en Juicios Orales, Expediente 457/2021-I. En proveído de veintiséis de enero de dos mil veinticuatro, dictado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializada en Juicios Orales, se ordenó que el emplazamiento a juicio del demandado Luis Ernesto Espejel Morillon, se realice por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveído de doce de abril de dos mil veintiuno, se admitió a trámite en la vía oral mercantil la demanda promovida en su contra por “Banco Santander México”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México, quedando radicada bajo el expediente 457/2021-I, en el que se reclama la declaración judicial de que se ha vencido anticipadamente el contrato base de la acción; el pago de $645,063.29 (seiscientos cuarenta y cinco mil sesenta y tres pesos 29/100 moneda nacional), por concepto de suerte principal y demás prestaciones accesorias, ordenándose correr traslado a dicho demandado por medio de la copia simple de la demanda y sus anexos, así como el escrito aclaratorio, debidamente cotejadas y selladas por la secretaría del juzgado, las cuales se encuentran a su disposición en este órgaQR MXULVGLFFLRQDO D ÀQ GH TXH GHQWUR GHO SODzo de treinta días hábiles, contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notiÀFDFLyQ TXH SRU HVWH PHGLR VH OH SUDFWLTXH entregue su contestación por escrito y haga valer las excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, se le tendrá por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, se le requiere para que señale domicilio para oír y recibir QRWLÀFDFLRQHV HQ OD ]RQD PHWURSROLWDQD R HQ el área conurbada al municipio de San Andrés Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se le harán, incluyendo las GH FDUiFWHU SHUVRQDO SRU OLVWD TXH VH ÀMH HQ los estrados del juzgado, salvo que de autos se advirtiera que su domicilio particular se encuentra en esta circunscripción territorial. Finalmente, se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en este asunto, estará a disposición del público para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la información; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicación; en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento. San Andrés Cholula, Puebla; 26 de enero de 2024 Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializado en Juicios Orales. Lic. Galileo Robles Bedolla. Firma Electrónica
EDICTO
Disposición C. Juez de primera instancia, del juzgado segundo Civil del distrito judicial de Cholula, Puebla, expediente 447/2020, Juicio EJECUTIVO MERCANTIL ORAL, promueve el Licenciado MIGUEL ANGEL VELASCO BARRAÑON en representación de Banco Mercantil del Norte Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BANORTE, en contra de MIGUEL GARCÍA AGUAYO, autos de fecha DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, NUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS Y SEIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRES, toda vez que de las razones asentadas por el Diligenciario competente se advierte que no le fue posible emplazar al demandado ya que el domicilio señalado para su emplazamiento no fue posible localizarse, es por lo que se ordena emplazar al demandado MIGUEL GARCIA $*8$<2 DVt PLVPR FHUWLÀFR TXH FRQ ODV copias selladas y cotejadas con su original le corro traslado, compuesto de 158 fojas del escrito de demanda, anexos compuestos de XQD FRSLD VLPSOH GH FHGXOD GH LGHQWLÀFDFLyQ ÀVFDO XQD FRSLD VLPSOH GH FUHGHQFLDO SDUD YRWDU XQ HVWDGR GH FXHQWD FHUWLÀFDGR HQ WUHV IRMDV XQD FHUWLÀFDFLyQ GH UHJLVWUR S~EOLFR GH OD SURSLHGDG \ XQD FHUWLÀFDFLyQ QRWDULDO GH instrumento y resoluciones de fecha diez de septiembre del año dos mil veinte y nueve de diciembre del año dos mil veintidós compuesto de tres fojas, haciendo un total de 161 fojas, emplazándolo, para que en termino de NUEVE DÍAS siguientes a la publicación del último edicto, produzca su contestación, con el apercibimiento que de no hacerlo sin necesidad de acusar su rebeldía el juicio seguirá su curso, se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente, y de no señalar domicilio, las noWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV VH OH KDUiQ SRU OLVWD CHOLULA, PUE. A VEINTITRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES C. DILIGENCIARIA ADSCRITA AL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE CHOLULA PUEBLA LIC. LAURA ANTONIA CLEMENTE LOZANO.
Septuagésimo de lo Civil
EDICTO
En los autos del expediente 1320/2022, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por GRUPO REUSSIR S.A. DE C.V., en contra de TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V. y PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V., LA C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTORA LIDIA BARRERASANTIAGO, dictó diversos autos que a la letra dicen: Ciudad de México, a tres de agosto del año dos mil veintitrés. --- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del autorizado de la parte actora (...) procédase a emplazar a juicio a las demandadas PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V. y TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V., por medio de EDICTOS que se publicarán por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódicos “LA JORNADA” y en “DIARIO IMAGEN”, como está ordenado en auto admisorio de demanda con un extracto de dicho proveído, haciendo saber a las demandadas que cuentan con un término de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la fecha de la última publicación de dichos edictos, para comparecer a juicio a recoger las copias de traslado de la demanda que están a su disposición en la Secretaría “B” de este Juzgado y OCHO DÍAS para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, contados a partir del siguiente al vencimiento del término concedido a las mismas para recoger de traslado, o en su caso, a partir del siguiente al en el TXH KD\DQ UHFRJLGR ODV FRSLDV PHQFLRQDGDV 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 'RFWRUD /,',$ %$55(5$ SANTIAGO ante el C. secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. - DOY FE. - FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE. ----- EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. --OTRO AUTO: Ciudad de México a diez de febrero del dos mil veintitrés. --- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del promovente (...) Se tiene por presentado a GRUPO REUSSIR S.A. DE C.V. (...) demandando en la VIA EJECUTIVO MERCANTIL de TREND CLOTHIERS . DE R.L. DE C.V. y PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V., por conducto de sus representantes legales, el pago de la cantidad de $5,191,499.86 (CINCO MILLONES CIENTO NOVENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 86/100 M.N.), por concepto de suerte principal, más prestaciones reclamadas, respecto a la persona moral demandada TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V.; así como el pago de la cantidad de $2,483,821.68 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTIUN PESOS 68/100 M.N.) por concepto de suerte principal, más prestaciones reclamadas, respecto a la persona moral demandada PROMOTORA NUEVA DIMENSIÓN S.A. DE C.V. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1391 fracción III, 1392 al 1396 del Código de Comercio, y demás relativos requiérase a la parte demandada para que en el acto de la diligencia hagan pago de las cantidades reclamadas y demás accesorios OHJDOHV \ QR KDFLpQGROR VH OHV HPEDUJXHQ ELHQHV VXÀFLHQWHV GH VX SURSLHGDG TXH EDVWHQ D FXEULU OD GHXGD DFFHVRULRV legales, gastos y costas, las que se pondrán en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora. Asimismo, en el acto de la diligencia con entrega de las copias simples exhibidas, debidamente cotejadas y selladas, emplácese a las personas morales demandadas para que, en el término de OCHO DÍAS, hagan pago de las prestaciones reclamadas o se opongan a la ejecución, si tuvieren alguna excepción para ello. De igual forma, se previene a la parte demandada para que señalen domicilio dentro de esta jurisdicción, apercibidas que, en caso de no KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OHV UHVXUWLUiQ SRU EROHWtQ MXGLFLDO HQ WpUPLQRV GH OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV \ GHO &yGLJR GH &RPHUFLR 127,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] Septuagésimo de lo Civil de esta Ciudad, DOCTORA LIDIA BARRERA SANTIAGO, asistida por su C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. DOY FE. ----- EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. --2752 $872 &LXGDG GH 0p[LFR D WUHFH GH GLFLHPEUH GHO GRV PLO YHLQWLGyV &RQ RÀFLR GH FXHQWD Q~PHUR expediente en veintinueve fojas y documentos que remite la Segunda Secretaria de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno de este Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Por aceptada la competencia que declina el C. Juez Septuagésimo Cuarto de lo Civil de esta Ciudad, para todos los efectos legales a que haya lugar, en consecuencia, la suscrita Juez se avoca al conocimiento del presente asunto. Con fundamento en el artículo 1380 del Código de Comercio, se previene al ocursante para que en el término de TRES DÍAS, exhiba los juegos de copias simple para traslado de la parte demandada; aclare por cuál de los dos demandados deberá seguirse el presente asunto, tomando en consideración que se trata de diferentes personas morales, diferentes documentos y distintas causas de pedir; en caso de seguirse el presente asunto respecto del demandado TREND CLOTHIERS S. DE R.L. DE C.V., aclare el domicilio para requerir, en su caso HPEDUJDU \ HPSOD]DU D OD FLWDGD SHUVRQD PRUDO WRGD YH] TXH HO GRPLFLOLR TXH UHÀHUH GLÀHUH GHO TXH DSDUHFH HQ ORV documentos que acompaña; y exhiba la copia simples para traslado del escrito de desahogo de prevención, apercibido que de no hacerlo se desechará LA DEMANDA y se ordenará devolver los documentos exhibidos (...) NOTIFÍQUESE./R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 6HSWXDJpVLPR GH OR &LYLO GH HVWD &LXGDG '2&725$ /,',$ %$55(5$ 6$17,$*2 TXLHQ actúa en forma legal ante su C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO, que autoriza y da fe.- DOY FE.----- EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS. --Ciudad de México, a siete de agosto de 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. FORTUNATO ZAPATA TENORIO.
JUZGADO 67 CIVIL
EDICTO
EMPLAZAMIENTO CEBENSSI SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL DE FIANZAS PROMOVIDO POR ASEGURADORA ASERTA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, GRUPO FINANCIERO ASERTA EN CONTRA DE CEBENSSI SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE EXPEDIENTE NÚMERO 460/2022, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DICTÓ UN PROVEÍDO QUE A LA LETRA DICE: --En la Ciudad de México, a OCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. Agréguese al expediente 460/2022 el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora, como lo solicita, vistas las constancias de autos, de las que se desprende que no se localizó domicilio alguno para llevar a cabo el emplazamiento a la demandada CEBENSSI SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, y atento a lo establecido en los artículos 1068 y 1070 del Código de Comercio, en relación con el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la materia mercantil, como lo solicita, emplácese a juicio a la demandada CEBENSSI SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE mediante Edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas tanto en el periódico EL UNIVERSAL el cual es de circulación nacional, así como en el periódico LA JORNADA que es de circulación local, haciéndosele saber a la demandada referida que quedan a su disposición en la Secretaría “B” de este Juzgado las copias de traslado de la demanda y anexos exhibidos, debidamente sellados, foliados y cotejados, por un término de TREINTA DÍAS HÁBILES contados del día siguiente al de la última publicación del edicto y que cuenta con un plazo de quince días posteriores al vencimiento del término señalado para producir su contestación a la demanda entablada en su contra por ASEGURADORA ASERTA SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, GRUPO FINANCIERO $6(57$ GHULYDGD GHO MXLFLR HVSHFLDO GH ÀDQ]DV UDGLFDdo ante este Juzgado Sexagésimo Séptimo de lo Civil, bajo el expediente 460/2022, conteniendo dicho edicto una relación sucinta de la demanda, de las prestaciones reclamadas a dicha enjuiciada; así como, los datos neFHVDULRV \ VXÀFLHQWHV GH LGHQWLÀFDFLyQ GHO MXLFLR FRQ HO apercibimiento que en caso de omitir su contestación se seguirá el juicio en su rebeldía. LA SIGUIENTE PRESTACIÓN: A.- La constitución de garantía consistente en prenda, KLSRWHFD R ÀGHLFRPLVR D IDYRU GH PL UHSUHVHQWDGD \ UHVSHFWR GH ELHQHV SURSLHGDG GHO GHPDQGDGR VXÀFLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU OD FDQWLGDG GH · 6(,6 MILLONES SETENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y UN PESOS 03/100 M.N.), importe total reFODPDGR FRQ FDUJR D OD SyOL]D GH ÀDQ]D Q~PHUR 05135-0, emitida a favor del “MUNICIPIO DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO”, y derivado del incumplimiento de las obligaciones garantizadas SRU PL PDQGDWH \ TXH OH DWULEX\H DO ÀDGR ´&(%(166, S.A. DE C.V.”. Ciudad de México a 03 de octubre de 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. NAYELI KARINA CASTELLANOS ESQUIVEL PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS TANTO EN EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL EL CUAL ES DE CIRCULACIÓN NACIONAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA JORNADA QUE ES DE CIRCULACIÓN LOCAL.
EDICTO
ROBERTO DOMINGO ZAMORANO AGUIRRE. Disposición Jueza Octavo Especializado en Materia Mercantil de los de esta Capital, dentro del expediente numero 4/2023, Relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por Rodolfo Hernandez Cortes en su carácter de Endosatario en Procuración de Leonardo Segura Garcia en contra de Roberto Domingo Zamorano Aguirre, autos Uno de febrero de dos mil veinticuatro, Diecisiete de Enero de dos mil veinticuatro y Tres de Enero de dos mil veintitres, se ordena Requerir de pago; Embargo y Emplazamiento a juicio a la parte demandada ROBERTO DOMINGO ZAMORANO AGUIRRE, mediante tres edictos consecutivos en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional ”LA JORNADA” y en un periodico local del estado, “La Opinion Diario De La Mañana” a efecto de que el demandado proceda a realizar el pago de la suerte principal la cual asciende al monto de OCHOCIENTOS CUARENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS EN MONEDA NACIONAL y demás prestaciones, o en su caso señale ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXÀFLHQWHV D JDUDQtizar el pago de las prestaciones reclamadas, de no hacerlo, ese derecho será trasladado al actor; motivo por el cual se requiere a la parte demandada Roberto Domingo Zamorano Aguirre y a la parte actora para que comparezcan ante el Dilienciario adscrito a este Juzgado a las Diez horas del día Veinticinco de Marzo del año Dos mil veinticuatro, a efecto de llevar a cabo la diligencia aludida. Reiterando a la Parte Actora que deberá acudir el día y hora señalado ante el Diligenciario adscrito a este Juzgado para el efecto de señalar bienes en el caso de que la parte demandada no lo hiciere. Se hace saber a la parte demandada que el término para dar contestación, comenzará a transcurrir a partir del último Edicto publicado, en los términos de la Legislación Mercantil aplicable, por lo tanto, se le concede el término de Treinta días, siguientes de la publicación del último edicto, proceda dar contestación a la demanda, apercibido no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el Juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente y de no señalar GRPLFLOLR ODV QRWLÀFDFLRQHV LQFOX\HQGR ODV personales se le harán por lista. Indicándose que el otorgamiento del término aludido para dar cumplimiento, obedece a que al realizarse el requerimiento y emplazamiento a través de medios periodísticos, no se tiene certeza de que la demandada se enterará del juicio el mismo día de alguna de las publicaciones o con posterioridad, lo que hace necesario contar con un plazo ampliado para contestar la demanda, en apego al numeral 315 del Codigo Federal de procedimientos Civiles aplicado supletoriamente al 1054 del Código de Comercio. Por lo anterior se requiere al actor D ÀQ G TXH OD XOWLPD SXEOLFDFLyQ GH ORV HGLFWRV ordenados sea el dia OCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, apercibido que de no hacerlo, ya no sera factible que se lleve a cabo la publicación correspondiente, ya que la fecha indicada, esta computada parea el respeto, irrestricto del termino de treinta dias a que se ha hecho referencia.Lo anterior atiende al deber que tiene esta juzgadora de tutelar los derechos de las partes, siendo en el caso que nos ocupa los derechos humanos de administracion de justicia, seguridad juridica y legalidad, quedando a su disposición el traslado correspondiente en ciento cuarenta y un fojas, en la Secretaria de este Juzgado. EXP. 4/2023. Puebla, Pue. a Dos de Febrero de Dos mil veinticuatro LIC. ABRAHAM TORIZ NAVARRO DILIGENCIARIO
AVISO NOTARIAL ô Licenciado OSCAR REBOLLO LOYA, Notario Público No. 131 en el Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, que en Escritura Pública Número 6117 Volumen 142, de fecha 27 de enero del año 2024, ante mí: 1.- Se inició la tramitación extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de Sara Leticia Díaz Zúñiga. 2.- Los señores Martín, Olga Beatriz, Ma. Concepción Toribia, Mauro Alberto, Gloria Marcela y Luis, todos de apellidos Díaz Zúñiga, en cuanto colaterales en segundo grado de la autora de la sucesión, respectivamente: D 0H H[KLELHURQ FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQción de la de cujus. b).- Acreditaron su carácter de colaterales en segundo grado. c).- Se acreditó que el último domicilio de la de cujus fue en Zamora, Michoacán. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial. 4.- Manifestaron al suscrito Notario su voluntad de proceder y de continuar de común acuerdo la Tramitación Extrajudicial; se reconocen entre si su carácter de únicos y universales herederos; aceptando expresamente la herencia que les corresponde en la sucesión, y el señor Mauro Alberto Díaz Zúñiga acepWD HO FDUJR GH $OEDFHD 'HÀQLWLYR PDQLIHVWDQGR TXH procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario. Zamora, Michoacán a 27 de enero del año 2024. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO No. 131 EN EL ESTADO
EDICTO
DISPOSICIÓN JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, ACUERDO DE FECHA VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 905/2023, JUICIO QUE PROMUEVE CARLOS FEDERICO VEGA CAJICA en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la persona jurídica BBVA MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, en contra LUIS ENRIQUE MACERA CALVILLO, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A LUIS ENRIQUE MANCERA CALVILLO, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA JORNADA” Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL COMO LO ES “EL SOL DE PUEBLA”, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, COMPAREZCA ANTE ESTA AUTORIDAD A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y A OPONER EXCEPCIONES, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE ESTABLECE LA LEY CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LE TENDRÁN POR PRECLUIDOS SUS DERECHOS Y SUS NOTIFICACIONES DE CARÁCTER PERSONAL SE REALIZARAN POR MEDIO DE LISTA, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA SUS ANEXOS, LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS, Y DEL AUTO ADMISORIO EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMOS. PUEBLA PUEBLA, VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. ALFREDO P. TAPIA MENDEZ. DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Noveno Especializado en Materia Mercantil, Distrito Judicial de Puebla. DISPOSICIÓN JUEZ NOVENO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE ESTA CIUDAD, expediente 443/2023 Juicio Jurisdicción voluntaria, promueve “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE en contra de MANUEL ALFREDO ROJAS SANCHEZ; autos de fecha ocho de junio de dos mil veintitrés, veintitrés de noviembre de dos mil veintitrés, doce de enero de dos mil veinticuatro, uno de febrero de dos mil veinticuatro, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 390 y 1070 bis del Código de CoPHUFLR VH RUGHQD QRWLÀFDU OD &(6,Ð1 '( '(RECHOS E INTERPELACIÓN JUDICIAL DEL CRÉDITO QUE DIO ORIGEN AL PRESENTE JUICIO, que otorga “BBVA MEXICO” SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO en su carácter de CEDENTE y por la otra parte “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE como CESIONARIA, a la parte demandada MANUEL ALFREDO ROJAS SANCHEZ, ante dos testigos; para que a SDUWLU GH OD IHFKD HQ TXH VH OH QRWLÀTXH OD SUHsente diligencia, se dirija a realizar todos los tramites negociaciones y el pago de las cantidades adeudadas y no pagadas a favor de la persona moral “CKD ACTIVOS 8”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, REPRESENTADA POR “ZENDERE HOLDING I”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE; REQUIRIENDOLE PARA COMPARECER ANTE EL CIUDADANO DILIGENCIARIO NON ADSCRITO A ESTE JUZGADO A LAS ONCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, SDUD UHDOL]DU GLFKD QRWLÀFDFLyQ $SHUFLELGR TXH de no comparecer el día y hora señalado se le WHQGUi SRU QRWLÀFDGD GH OD &HVLyQ GH 'HUHFKRV e Interpelación judicial Litigiosos del presente Juicio. Publíquese mediante tres edictos en forma consecutiva. Ciudad Judicial, Puebla a, dos de febrero de dos mil veinticuatro. EL. C. DILIGENCIARIO. RÚBRICA LIC. YAMMIL VALENCIA CORTES.
LA JORNADA Jueves 8 de febrero de 2024
EDICTO Disposición Juez Séptimo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, expediente 475/2019, Juicio Oral Mercantil, promueve AS PREMIUM, S.A. DE C.V., contra JESÚS BALDEMAR LIEVANO, y KRISTOS VASILOPOULOS RODRÍGUEZ, notifíquese auto de fecha veintiséis de septiembre de dos mil veintitrés donde se ordena requerir de pago a la parte demandada por medio de tres edictos que se publiquen consecutivamente en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y el periódico “EL SOL DE PUEBLA” de circulación local, haciéndoles saber que dentro del término de tres días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, comparezca ante esta autoridad, a realizar el pago de OD FDQWLGDG GH · PRQHGD QDFLRQDO FDQWLdad aprobada mediante liquidación de sentencia de cuatro de agosto de dos mil veintitrés, con el apercibimiento que de no hacer el pago dentro de los tres días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, se tendrá por precluído su derecho y el actor estará facultado de señalar bienes propiedad de ORV GHPDQGDGRV VXÀFLHQWHV D JDUDQWL]DU HO SDJR GH OD cantidad precitada debiendo levantar acta pormenorizada de dicha diligencia, quedando en la secretaria copia para traslado. /LF $OIUHGR 3RUÀULR 7DStD 0pQGH] Diligenciario Non del Juzgado Séptimo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla.
EDICTO DISPOSICIÓN JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL ESTA CIUDAD, expediente 523/2022 JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promueve HAICI INMOBILIARIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de su representante legal IRVING ABRAHAM VERA MAYO contra VICTOR MANUEL PINZON GONZALEZ; autos de fecha doce de enero de dos mil veinticuatro, nueve de mayo de dos mil diecisiete; se ordena EMPLAZAR a VÍCTOR MANUEL PINZÓN GONZÁLEZ, por medio de TRES EDICTOS que se publiquen consecutivamente en el Periódico “LA JORNADA” y en el SOL DE PUEBLA, requiriéndole del pronto y ejecutivo pago de la cantidad de CINCUENTA MIL CUATROCIENTOS QUINCE PESOS, SESENTA Y CINCO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, como suerte principal y demás prestaciones reclamadas, por la parte actora, asimismo haciéndole saber que dentro del término de ocho días siguientes a la última publicación de los edictos ordenados, deberá presentarse ante este Juzgado a hacer paga llana de las prestaciones reclamadas, y a dar contestación a la demanda instaurada HQ VX FRQWUD R D VHxDODU ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXÀcientes a cubrir las especies antes mencionadas, más las cantidades que se sigan generando en términos de lo pactado, gastos y costas de este juicio, con el apercibimiento que de no comparecer dentro del término señalado, se le tendrán por perdidos sus derechos y se trasladará al actor el derecho de señalar bienes sobre los cuales trabar formal embargo, quedando copia de la demanda y los documentos fundatorios de la acción en la Secretaria de este Juzgado. Ciudad Judicial, Puebla a, veintitrés de enero de dos mil veinticuatro. DILIGENCIARIO LIC. LUIS RAMON COÉTO PEÑA PUBLICACION PERIÓDICO LA JORNADA Y EL SOL DE PUEBLA
SOCIEDAD TARIFA PROMOCIONAL PARA JUZGADOS CUANTÍA MENOR ORALES FAMILIARES EDOMEX
PRECIO
$630.00
EJEMPLO
TARIFA MÁS
COMPETITIVA
CONTACTOS: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx
+IVA
4.6 cm X 3.7 cm BASE
35
ALTURA
EDICTO Al C. OSCAR ARMANDO TZONI AYALA, A, vecino de esta ciudad, se le requiere para ara tapresentarse a la brevedad, en las instaT TA laciones de la SOCIEDAD MUTUALISTA “EL SEGURO DEL MAESTRO” ubicado do en Justo Sierra número 55 Colonia Centro, C.P. 06020, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, número de teléfono 55 55224229 de Póliza de Vida del expediente TEST 79199, con el respectivo documento que acredite su identidad.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN POR INSTRUMENTO 24,654 DEL VOLUMEN 634 DE FECHA 25 DE ENERO DEL AÑO 2024, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DEL INGENIERO MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ POR SU PROPIO DERECHO Y EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DEL SEÑOR EDGAR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, SE INICIA EL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO NOTARIAL A BIENES DEL SEÑOR MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ LOZANO, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA 13 DE ENERO DEL AÑO 2022, EN 9924 FLORA VISTA, DEPARTAMENTO 5, CIUDAD BELLFLOWER, LOS ÁNGELES, CÓDIGO POSTAL 90706, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SOLTERO, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE 7 DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. - - - - - - - - LIC. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MEXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.
COTIZACIONES:
55 9183 0300 / EXT. 4192, 4184 Y 4157
55 4145 6888 | 55 2919 4945
Tlalnepantla de Baz, México, a 15 de enero de 2024.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11215, volumen 95 de fecha 09 de enero de 2024, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de José Ramón Cano Jiménez, a solicitud de Eloísa Graciela Valdés Sánchez, José Uriel y Valeria Itzel, de apellidos Cano Valdés, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de presuntos herederos, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Tlalnepantla de Baz, México, a 13 de diciembre de 2023.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11134, volumen 94 de fecha 07 de diciembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de Mario Violante Díaz, a solicitud de María Esther Hernández García, quien comparece por su propio derecho, en su carácter de Única y Universal Heredera y Albacea de la sucesión, quien otorgó su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tiene conocimiento que, además de ella, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Tlalnepantla de Baz, México, a 12 de diciembre 2023
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV HO ubicado en Avenida de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11,178, volumen 98 de fecha 12 de diciembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de Angela Ruíz Barrera, quien también fue conocida con el nombre GH -RVHÀQD 5Xt] %DUUHUD D VROLFLWXG GH $UWXUR 5RVDV Ruíz, quien comparece por propio derecho, en su carácter de presunto heredero, quien otorgó su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
AGENDA JUDICIAL / EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER
Reforma judicial fallida RICARDO GUZMÁN WOLFFER
CON LA REFORMA judicial propuesta se busca que los juzgadores sean electos por voto popular. En este espacio se comentó la inviabilidad financiera de las campañas judiciales. Ahora se propone que los candidatos no acepten financiamiento y que las campañas se limiten a las propuestas que hagan los candidatos en medios de comunicación, lo que también conlleva un gasto altísimo, pero eso no garantiza que tales elecciones judiciales sean de interés para el electorado y menos que quien vote comprenda y decida cuál es el mejor planteamiento jurídico. SE PUEDE ADELANTAR que escuchar a los candidatos hablar sobre sus conocimientos jurídicos o sus propuestas judiciales no será, precisamente, un espectáculo atractivo para una población regularmente alejada de lo judicial, en parte por el significado de acudir con un abogado (que hay un problema que la persona no puede resolver por sí misma), en parte por tratarse de
un lenguaje técnico, apenas accesible para quienes no están relacionados con los temas legales, en parte por los reiterados señalamientos de corrupción por parte de los políticos. Si se busca hacer una exposición divertida, habrá el equívoco de elegir al simpático, no al preparado. VARIOS ERRORES CONCEPTUALES aflorarán si llegara a ser aplicada la reforma propuesta. Se hace referencia a los ingresos presidenciales como referente salarial, como intentó cumplir la nueva ministra al devolver parte de su salario, pero la propuesta omite hablar de todas las prestaciones que tiene el titular del Ejecutivo y que llevan a que no requiera gastar ese salario. Su ingreso real es mayor a la cifra nominal oficial por recibir vehículos, tarjetas de crédito para comida y gasolina, celular, viajes, vestuario y otras prestaciones propias del cargo. Incluso se beneficia su familia, como con la oficina de la “primera dama”, con presupuesto y personal a su servicio. Tampoco lo refiere la propuesta de reforma. Ese con-
junto de pagos, entre otros, hace del presidente el burócrata mejor pagado del país. Solamente el costo del uso de un edificio histórico como vivienda es una cifra mucho mayor al salario que dice tener. Ni hablemos del acceso a las “cajas chicas”. En el momento en que los nuevos juzgadores lleguen al cargo, deberían de exigir ser equiparados en todas las prestaciones al presidente, so pena de convertir a la supuesta reforma en una farsa que oculta la verdad. LA PROPUESTA ELUDE señalar los pagos de las pensiones a las que tienen derecho todos esos juzgadores que dejarán de trabajar, incluidas las pensiones complementarias, por ser derechos laborales adquiridos. Una vez más, parece desconocerse la firma de los tratados internacionales que abren la posibilidad de que los conflictos laborales de esos jueces salientes lleguen a instancias internacionales obligatorias para el país, como ha sucedido en conflictos sindicales, que podrían obligar al pago de pensiones en los formatos ac-
SECCIÓN QUINCENAL
tuales incluso a los juzgadores federales que aún no llegaban a la edad requerida para acceder a las pensiones complementarias para las que se hicieron los fideicomisos respectivos, por no ser imputable a ellos el cese de la relación laboral, ni haberse hecho en la forma prevista por la ley. Además, no se hace una limpieza a fondo: se omite analizar el desempeño del personal sindicalizado, donde un porcentaje ni siquiera reúne los requisitos actuales para ingresar a la carrera judicial. LA REFORMA JUDICIAL propuesta, claro proyecto transexenal, puede ser un error muy caro para las instituciones, la división de poderes, las finanzas públicas y para la democracia. ÊÊÊ “LECCIONES DE HISTORIA del Derecho” de Samuel Hernández Apodaca (Edit. PaideiaMx, México, 2021) hace un recorrido sobre la forma de socializar en el país desde que los pueblos originarios pudieron organizarse hasta la contemporaneidad, donde las redes sociales parecen marcar el camino de la convivencia.
Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/
Habla de los tiempos en que “se transó democracia por estabilidad”, en que “el autoritarismo benevolente fue aceptado”. Los cambios en las leyes suelen ser más representativos de los intereses de las clases gobernantes que de la intención popular. ÊÊÊ ESCUCHE LOS PODCASTS “Disturbios estatales” y “Protesta artística” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.
Rayuela
‘‘Microsismos en la CDMX, por reactivación de fallas geológicas’’ l Algunas aún no están mapeadas, indican expertos en un informe
l Se registró la ola de movimientos en Magdalena Contreras y Álvaro Obregón
l Localizaron una grieta de más de un kilómetro en Plateros-Mixcoac
l Tensión regional y hundimiento del valle de México, entre posibles causas
rocío gonzález alvaraDo / P 30
Incesantes protestas de agricultores europeos
jueves 8 de febrero de 2024
Directora general: CArMEN LirA SAAdE // Director funDaDor: CArLOS PAyÁN VELVEr
Sí, finalmente se sabe quiénes son los carroñeros.
www.jornada.com.mx OpiNióN Napoleón Gómez Urrutia
16
Mario Patrón
17
Víctor M. Quintana
18
Abraham Nuncio
18
John Saxe-Fernández
20
COlumNas Dinero Enrique Galván Ochoa
8
astillero Julio Hernández López
10
méxico sa Carlos Fernández-Vega
22
7 502228 390008
▲ Ayer hubo decenas de carreteras cerradas, bloqueos al transporte de mercancía y caos vial en las principales ciudades. Las movilizaciones mayores ocurrieron en españa y Grecia. en barcelona, cientos de productores entraron con sus tractores al corazón de
la capital catalana (imagen) y una comitiva habló con el presidente autonómico, Pere Aragonés. Los agricultores europeos rechazan los bajos precios de sus artículos, la burocracia en programas de ayuda y la competencia desleal externa. foto Ap. armanDo g. tejeDa / P 25
Votación en contra en el Senado
‘‘La ley eléctrica no es cualquier cosa’’
Bloquean republicanos el proyecto fronterizo que impulsa Biden
López Obrador: está justificado el juicio político a Pérez Dayán
l Se hunde acuerdo antimigrante; seguirán estancados los apoyos a Ucrania e Israel
l ‘‘¿Cuándo se ha visto que un ministro, o dos, cancelaran una enmienda?’’
agencias / P 24
emir olivares y alonso urrutia / P 11