La Jornada, 8/06/2023

Page 1

AMLO: el método de elección por encuesta probó su eficacia

Renuncia inmediata de los aspirantes, postura en Morena

● ‘‘El proceso comenzó con el anuncio de Ebrard’’, acepta el Ejecutivo

● ‘‘Será hasta el lunes cuando dé mi posición’’, expresa Claudia Sheinbaum

● Monreal y el pevemista Velasco solicitarán licencia para contender

● Trasciende que serán aspirantes los que plantearán tipos de sondeos

López Obrador: sí se cometió un ajusticiamiento en Nuevo Laredo

● ‘‘Militares ya están bajo resguardo; se tratará como ejecución extrajudicial’’

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 11

La reunión del Presidente con consejeros del INE, el martes

● La cita fue agendada en Palacio Nacional

● Renuencia de algunos integrantes del instituto FABIOLA MARTÍNEZ / P 10

Petro encabeza gran movilización ante amagos de golpe

● ‘‘Sectores de la derecha atizan una crisis política para repetir lo ocurrido en Perú y encarcelarme’’

● ‘‘Que no se atrevan a romper la democracia en Colombia, porque se encontrarán con el pueblo’’

● Pide al Congreso que apruebe las reformas sobre programas sociales

BLANCHE PETRICH, ENVIADA / P 24

Demanda la FGR condena de 82 años para Murillo Karam

● Presenta 177 indicios de prueba por delitos en las pesquisas sobre Ayotzinapa

● Emma Coronel cumplirá su sentencia en casa de transición en LA

11 Y 13

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO //
39 // NÚMERO
10
AÑO
13968 // Precio
pesos
DIRECTORA ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES, NÉSTOR JIMÉNEZ, ROCÍO ALVARADO, GEORGINA SALDIERNA, LILIAN HERNÁNDEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ / P 5, 7 Y 31 ▲ Centrales obreras, el magisterio, buena parte del movimiento estudiantil y formaciones políticas afines al Pacto Histórico respondieron a la convocatoria de Gustavo Petro, presidente de Colombia, y salieron a las calles de Bogotá en defensa del mandatario y sus reformas sociales. También hubo concentraciones en cerca de 200 municipios, reportaron autoridades. Foto Ap E. MURILLO, G. CASTILLO, C. ARELLANO Y REDACCIÓN / P

AMENAZADOS, POBLADORES TIENEN LAS MANOS ATADAS

En alianza, bandas de criminales y autoridades arrasan con bosques y selvas a fuego y sangre

El país cuenta con 138.7 millones de hectáreas madereras, de las cuales, según la Conafor, cada año se deforestan 208 mil. De esa forma se pierde la mitad de la vegetación, la escasez de agua predomina, crece la inseguridad y se asesina a defensores ambientales, como Isidro Baldenegro y Julián Carrillo

EN LA TALA ilegal de bosques y selvas del país la presencia del crimen organizado es creciente y se ha vuelto imparable. Domina ejidos y comunidades forestales, donde arrasa con el arbolado, ante la desazón de los pobladores, muchas veces amenazados. Ejerce control sobre autoridades, que terminan por fingir no ver el problema, y hay casos en que se vuelven cómplices de los talamontes. La madera obtenida de manera irregular termina por venderse a la vista de todos, en los mercados legales y se convierte en muebles y en materiales de construcción.

Los bosques favorecen la recarga de acuíferos, funcionan como “fábricas de agua”, son el hábitat de vida silvestre y además capturan carbono, relevante en el contexto de cambio climático. En las zonas donde la tala ha sido intensiva, se ha perdido hasta la mitad de la vegetación, la escasez de agua predomina, ha crecido la inseguridad en las comunidades y defensores de bosques han sido asesinados, como Isidro Baldenegro y Julián Carrillo en Chihuahua, reveló información de corresponsales de La Jornada

En las regiones forestales habitan 12 millones de personas y hay 16 mil 944 ejidos y comunidades.

En 20 estados existen 122 zonas críticas por “distintos ilícitos”, como tala ilegal, lavado de madera, extracción de troncos sanos, sobrexplotación de recursos forestales, entre otros problemas, indicó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Entre esas zonas están Huitzilac, Morelos, donde la gente no denuncia por temor; en Ocuilan, estado de México, autoridades municipales se cansaron de pedir apoyo al gobierno estatal; en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, es un problema permanente, y en Gue-

La tala y las operaciones de “lavado” de madera se ejecutan con permisos y autorizaciones falsos. Foto La Jornada

rrero la delincuencia se aprovecha de conflictos ejidales para talar. Y entre las especies comerciadas ilegalmente hay desde pino, encino, caoba hasta granadillo, que tiene demanda en el mercado chino. Hay múltiples métodos para llevar a cabo la tala ilegal y operaciones de “lavado” de madera, entre ellos están la falsificación de permisos y autorizaciones; sobornos para obtener autorizaciones de aprovechamiento forestal; talar volúmenes mayores a los concesionados, y mezclar madera legal e ilegal, durante el proceso de transporte a los aserraderos, indica el reporte Comercio ilegal de madera y aplicación de la ley para protección de los bosques, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados. Esto ocurre ante omisiones de las fiscalías, de autoridades locales y federales, y la limitada presencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que tan sólo dispone de 432 inspectores para la vigilancia de bosques, industrias y tráfico de vida silvestre en el territorio nacional. Cuando ocurre la tala ilícita se debilita al ecosistema, ya que generalmente se extraen los mejores árboles, “se hacen matarrasas, sin buscar el renuevo. Se llenan los vehículos con los trozos y se deja el área expuesta al sol, a la lluvia, el suelo se lava, se erosiona”, lamenta Salvador Anta, del Consejo

Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (Ccmss).

En cambio, “con los programas de manejo de bosques y selvas de ejidos y comunidades se hace un inventario de los árboles y planes de intervención. Se extraen las plantas menos conformadas, las que están chuecas, para dejar que la masa forestal siga creciendo. Hay actividades complementarias que permiten que el bosque se mantenga. Se asegura que haya suficiente renuevo para que el arbolado derribado vuelva a crecer y se trabaja en pequeñas áreas, con asesoría técnica, permisos y supervisión gubernamental”, indicó.

Cherán, Michoacán, es un ejemplo a nivel nacional, pues expulsó al crimen organizado y a las autoridades que lo apoyaban en el saqueo de madera. La comunidad recuperó su territorio, los bosques y la vida silvestre.

En 2021, el consumo nacional de madera en rollo fue de 34.37 millones de metros cúbicos, de las cuales sólo se cubrió con producción nacional un poco más de la cuarta parte, 9.3 millones, y se importaron 28.9 millones de metros cúbicos. El país dispone de 138.7 millones de hectáreas forestales, de las cuales, según la Conafor, 208 mil al año en promedio son deforestadas y la tala ilícita contribuye a este problema.

Causas de la tala clandestina

Entre los factores que explican la tala ilícita está la debilidad institucional que se presenta desde hace 15 años. La aplicación de la ley es muy limitada, no hay personal ni estrategias claras de cómo enfrentar el problema, “al no existir acciones institucionales para frenarlo, el problema sigue, se incrementa y se tiene la presencia del crimen organizado”, sostiene en entrevista Salvador Anta, del Ccmss.

El personal de la Profepa está concentrado en las principales ciudades, no en el territorio donde debería estar, lo que hace poco eficiente y efectiva la vigilancia. Se carece de información precisa de la gravedad del problema, sólo hay estimaciones, “se habla de que hay una producción de madera ilegal, equivalente a la autorizada anualmente”.

Otro factor que provoca esta ilegalidad es que “hay muchos pequeños productores o gente que vive en los bosques, con pequeñas superficies, y se enfrentan a un esquema

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 2 TALA ILEGAL/I
/ P 3
Se carece de datos precisos de la gravedad del problema, sólo hay estimaciones

legal que no ayuda para buscar los permisos. Lo que tendría que existir son esquemas más flexibles para que la gente con predios forestales los aproveche y aseguren su existencia. Un esquema sería promover la asociación de pequeños productores”.

También tiene que ver que ante la falta de acciones y de atención institucional esa laguna es aprovechada por el crimen organizado en varios lugares, “crece, se amplía y se apodera de territorios donde la gobernanza o las capacidades comunitarias son débiles”.

Además hay confusión en el gobierno entre deforestación y tala ilegal. “La primera tiene que ver, sobre todo, con el cambio de uso de suelo por la presión de cultivos agrocomerciales: soya, caña, ganadería”. Y en la tala el objetivo es la extracción de la madera.

El destino de la madera ilegal

La tala clandestina crea un sistema de competencia en condiciones favorables para los ilegales y adversas para los que explotan legalmente los recursos forestales, es así que la madera ilegal se encuentra en los mercados a precios más bajos y su consumo es mayor, lo cual impacta en las ventas del producto lícito, menciona Salvador Anta.

La madera obtenida ilegalmente se comercializa por varias vías. Hay muchos mercados locales. “En Oaxaca está la central de abastos, donde se sabe que hay producto ilegal y se vende de manera pública. Algunas empresas la adquieren y posteriormente esa madera se vende en muebles que están en las esquinas de las calles en las ciudades, en mercados”.

Para comercializar esa madera se da “lavado”, es decir, se usa documentación expedida por Semarnat para movilizar madera ilegal que viene de predios sin manejo forestal o de sitios autorizados donde se saca más de la autorizada.

También ocurre que en los sitios donde se dieron permisos de extracción de madera para dar saneamiento al bosque, se corta la que no tiene afectación de plagas o enfermedades y al no haber vigilancia, sobre todo cuando son rentistas y ofrecen a un industrial la posibilidad de entrar a trabajar a los bosques con permisos, extraen madera sana y la hacen pasar como si estuviera plagada, explica.

Ante este panorama, “hay que enfrentar el crimen organizado, acotarlo, buscar que participen las fuerzas del orden público, cuando las cosas son extremadamente graves. Pero lo más importante, en que se debería trabajar mucho, es en fortalecer a los propietarios de ejidos y comunidades, para que sean los principales guardianes y quienes se encarguen de mantener el recurso, ya que de ellos viven”, apunta.

De los corresponsales y Angélica Enciso L.

Huitzilac, paraíso de talamontes y de huachicoleros de agua

Caravanas de hasta 50 camionetas transportan a diario y a plena luz del día la madera obtenida ilegalmente; no es raro que la Guardia Nacional circule junto a ellos

POR CORRUPCIÓN U omisión, el municipio de Huitzilac “está controlado por talamontes”, quienes han devastado más de 10 mil hectáreas de bosque de pino-encino en los pasados 15 años, denunciaron defensores del medio ambiente en Morelos.

Diariamente, el crimen organizado corta entre 100 y 150 árboles gruesos o delgados, y a partir de las 19 horas acarrea la madera en 30 o 50 camionetas que cargan tres toneladas y media de peso cada una, a las cuales se les ve circular sin problema por la carretera federal México-Cuernavaca.

Huitzilac, localizado a 14 kilómetros de Cuernavaca y a 58 de la Ciudad de México, se ubica en el corredor biológico Chichinautzin, Lagunas de Zempoala y El Tepozteco, perteneciente a las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Los denunciantes, quienes han recibido amenazas de los criminales, acusaron que de seis años para acá “aumentó de manera alarmante” la tala ilegal e incluso “desvergonzada”, porque realizan sus actividades ilícitas “a plena luz del día”.

La situación más difícil de afrontar, expusieron, “es la impunidad con la que actúan”. Porque es un problema que “ni ocupa ni le preocupa a las autoridades de los tres niveles de gobierno”.

Ni al alcalde priísta de Huitzilac, Rafael Muñoz Vargas, ni al gober-

nador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, ni al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hacen algo, señalaron. Lo anterior pese a que las ANP que alberga Huitzilac colindan con la capital del país y con el estado de México, y son una importante zona de recarga de los mantos acuíferos del centro de la República, región que actualmente enfrenta sequía y escasez de agua, por ejemplo, la ciudad de Cuernavaca, la cual según especialistas se debe a falta de lluvias y recarga de los pozos.

La operación de los talamontes

En este municipio, con unos 24 mil 515 habitantes, todos saben quiénes se dedican al corte de árboles y su venta ilegal; pero no los denuncian porque “les puede costar la vida”. De los 2 mil 200 comuneros, unos 200 están a la cabeza de la tala clandestina, y otras 100 personas “contratan”, en su mayoría, a menores de edad; “los usan como carne de cañón”, denunciaron. En el negocio de la tala “hay familias enteras, incluso por generaciones han heredado la actividad. Lo más graves, expresaron los defensores, “es que han traído a grupos de delincuentes de otros estados”. Con los años han sofisticado su nivel de cooptación de corporaciones policiacas. Ahora se puede ver incluso cómo elementos de la Guar-

dia Nacional escoltan a los camiones, conocidos como “las troceras”, en las cuales transportan la madera hacia los 20 aserraderos encubiertos de Huitzilac.

La gente mala, apoyada por familias de comuneros –que son los menos– llegaron a vivir aquí, invadieron casas y terrenos, y aumentaron su control mediante un brazo armado que opera de manera impune”, afirmaron.

Con las ganancias de la tala ilegal y las de sus otras actividades criminales, aseguraron las fuentes, los talamontes adquirieron armas y tecnología para estar mejor comunicados, y pueden hasta pagar “una red de halcones, todos menores de edad, que vigilan el pueblo y las zonas boscosas”.

“¡Está bien cabrón!, pero lo que más nos extraña y enoja es que nadie ve ni nadie dice nada por el paso de las caravanas de 30 o 50 unidades cargadas de madera”, indicó un ambientalista.

Además, si raramente las autoridades decomisan un cargamento, enseguida llega una muchedumbre de hombres, mujeres y niños, “como avispas”, para detener la incautación. “Hemos visto cómo han desarmado a elementos del Ejército.

Sin agua

En las reuniones vecinales, narraron pobladores, la principal queja es que “no tienen agua” y “cada vez hace más calor”; pero nadie, de manera abierta, se atreve a decir que “la tala de árboles está provocando la escasez porque los delincuentes tienen orejas en todas partes”.

Ante ello, exigieron al presidente López Obrador, y a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que actúen de manera urgente, porque la tala indiscriminada aceleró, en años recientes, los bajos niveles de cap-

▲ En vehículos llamados troceras se transporta la madera hacia los 20 aserraderos encubiertos de Huitzilac. Foto La Jornada

tación de agua en los pozos. Huitzilac se encuentra en la parte alta de Morelos y la sequía es más patente porque ningún pozo tiene agua y se ven obligados a pedir líquido al poblado de San Juan Atzingo, municipio de Ocuilan, estado de México. “Estamos en la parte norte de Morelos, desde Huitzilac, Tepoztlán hasta Tetela del Volcán, somos la recarga natural de los mantos acuíferos que dan vida al todo Morelos. Y no tenemos agua. No hay agua”, recalcó una vecina.

A pesar de que habitan en los “bosques de agua”, no se les permite abrir pozos, aquí el agua está muy profunda. Y en el mejor de los casos, el ayuntamiento les abastece del líquido una vez por semana. Hay zonas más altas como el poblado de Tres Marías, al que le suministran líquido cada cuatro meses.

El

nuevo negocio de los talamontes

Por la escasez de agua, las bandas de talamontes diversificaron su negocio: el “huachicoleo de agua”. Antes robaban hidrocarburos de los ductos de Petróleos Mexicanos. Tras su cierre, ahora “ordeñan” la tubería de agua potable y venden entre mil 500 y 2 mil pesos el tanque cisterna.

Los pobladores la compran por necesidad y no denuncian a los criminales porque ellos saben dónde viven.“Aquí los malandros dicen: ‘podemos hacer lo que queramos, tenemos armas y dinero y nadie nos detiene’. Eso se explica por la versión de que apoyaron la campaña del edil Vargas Muñoz. De la Redacción

3 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 TALA ILEGAL/I
/ 2 P

En Ocuilan exterminan por igual bosques que a defensores ambientales

Félix Alberto Linares fue alcalde; denunció los ilícitos hasta su muerte en 2021 en su accidente aéreo

LA ZONA LIMÍTROFE

entre los estados de México y Morelos ha sido especialmente afectada por la tala clandestina, actividad que prevalece en la región desde hace más de 25 años. Pobladores del municipio mexiquense de Ocuilan aseguran que en el pasado cuarto de siglo han sido devastadas más de 5 mil de las 12 mil hectáreas de bosques que había en ese territorio, donde se ubican las lagunas de Zempoala.

Inundaciones y sequías, otras de las graves consecuencias

LOS TALAMONTES DEL municipio de Huitzilac “son personas muy peligrosas”, consideró el encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en Morelos, Juan Ramón Acosta, de quienes dijo, forman parte del “crimen organizado.”

Recordó que en marzo anterior, una camioneta cargada con madera del bosque se dirigía a los aserraderos clandestinos de esa demarcación; pero se descompuso en la carretera Lagunas de Zempoala y la inmovilizó la Guardia Nacional.

Sin embargo, tuvieron que ceder porque “muchos habitantes llegaron y se llevaron la unidad”. Los uniformados evitaron un enfrentamiento pues entre la multitud había mujeres y niños, indicó.

El funcionario reconoció que en Huitzilac se tala de manera ilegal en las áreas naturales protegidas de Lagunas de Zempoala, el corredor Biológico Chichinautzin y en El Tepozteco, con afectaciones a la flora y fauna, como el conejo de la montaña y el gorrión serrano.

Además, ha bajado la captación de agua en los pozos que surten del líquido, por ejemplo, a Cuernavaca, aceptó Juan Ramón Acosta.

Respecto a si conocía cuántas hectáreas han afectado de esas zonas protegidas, aseguró que no hay “datos precisos”; pero afirmó que el daño es “significativo”, pues esta zona es de recarga de agua.

▲ En Huitzilac, a pleno día, se puede observar a camiones cargados con madera y detrás de ellos varios vehículos de la Guardia Nacional. Foto La Jornada

Refirió que la tala clandestina daña la biodiversidad; no obstante, no dio a conocer si había algún operativo oficial que impida dicha afectación.

Destacó también que el negocio ilícito ya provocó disminución en los mantos freáticos, los cuales antes generaban más de mil 900 milímetros de agua anualmente; pero con la tala este proceso “tiende a disminuir por la deforestación”.

La escasez se agua en de Cuernavaca no es un problema que tiene que ver con la luz (el ayuntamiento acusa a la Comisión Federal de Electricidad de cortar el suministro en los pozos que abastecen al municipio capitalino; la empresa estatal, responde que la alcaldía tiene una deuda histórica)”; sin embargo, añade el funcionario federal, el problema va más allá”.

La falta de agua, “precisamente, se debe a que las lluvias deberían filtrarse a partir de la presente vegetación; pero ésta corre libre porque ya no encuentra ningún obstáculo”, de ahí que también se observan más catástrofes naturales e inundaciones, concluyó.

De la Redacción

A pesar de las reiteradas protestas de pobladores, las autoridades no han querido o no han podido impedir la operación de criminales dedicados al saqueo de madera en los bosques del área donde colindan las entidades mexiquense y de Morelos, una de las franjas de mayor recarga de agua en el centro del país.

Félix Alberto Linares, alcalde de Ocuilan en tres ocasiones –de 2006 a 2009, de 2016 a 2018 y relecto hasta 2021, aunque murió el 4 de enero de 2020 en un accidente aéreo–, se cansó de pedir apoyo a los gobiernos federal y estatal, para que enviaran a la zona personal militar y policías estatales para combatir la tala ilegal, pero nunca obtuvo respuesta.

Linares sufrió un atentado en mayo de 2016 en la carretera Santa Martha-Cuernavaca, cuando sujetos no identificados dispararon desde un sector boscoso en más de seis ocasiones contra la camioneta en la cual viajaba. El perredista salió ileso y de inmediato fue a Toluca a pedir apoyo de seguridad a autoridades mexiquenses; un día después pidió protección a la administración que encabezaba el presidente Enrique Peña Nieto.

El ex edil consideró en aquella ocasión que el ataque pudo ser resultado de sus constantes denuncias sobre la operación de agrupaciones dedicadas a la tala prohibida en la región que Ocuilan comparte con Morelos.

Días antes de la agresión, filmó un video de casi 10 minutos que mostraba cómo, en total impunidad, camionetas y camiones sacaban madera de la floresta, y se escuchaban en la filmación motores de sierras eléctricas con las que se cortaban árboles con más de 40 metros de altura.

Aseguró que los 30 elementos de la policía municipal de Ocuilan, 15 por turno, no podían enfrentar a taladores furtivos que no sólo los superaban en número, sino en armamento.

Días después del ataque, el gobierno federal instaló una base de

Juan Atzingo y Santa Martha, que dejaron de protestar durante varios meses.

operaciones mixtas del Ejército Mexicano en Ocuilan, pero sólo duró unas semanas; después, los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional se fueron. Linares falleció en Tequesquitengo, Morelos, cuando la avioneta bimotor en la que viajaba falló y se desplomó. Pero Alberto Linares no era el único que había denunciado la operación de taladores clandestinos en su región.

A finales de la década de 1990, pobladores de San Juan Atzingo comenzaron a denunciar la presencia de saqueadores de madera provenientes de Huitzilac, Morelos, a los que delincuentes pagaban para cortar árboles.

Idelfonso Zamora, comunero de San Juan Atzingo, cobró notoriedad por sus reclamos contra la tala clandestina, y recibió amenazas de muerte. Un día se le advirtió que sería golpeado donde más le dolería.

En mayo de 2007 Aldo y Misael, hijos de Idelfonso Zamora, fueron emboscados; el primero murió y el segundo sufrió heridas graves, pero se recuperó. Este atentado cimbró no sólo a la familia Zamora, sino a los habitantes de San

Las quejas de la gente de Ocuilan prácticamente cesaron tras la muerte de Félix Alberto Linares. En 2022 sólo hubo una movilización, cuando pobladores de Santa Martha y San Juan Atzingo cerraron la carretera que va al Santuario de Chalma, para exigir a autoridades apoyo contra la tala ilegítima.

“Están exterminando los bosques y las autoridades no hace nada. Por más denuncias que se hacen, nadie mueve un dedo. Se les han dado incluso coordenadas de dónde está ocurriendo el saqueo, y nada. Hay una total negligencia y no quieren atender este problema”, aseguró un participante en esa manifestación.

“Siempre nos mandan un par de camionetas de la Guardia Nacional o del Ejército a la zona para patrullar, pero lo hacen dos o tres días y se van. Así el problema no se va a resolver”, indicó otra manifestante.

De la Redacción

Pobladores de Ocuilan aseguran que en 25 años han sido devastadas más de 5 mil de las 12 mil hectáreas de bosques que había en ese territorio, donde se ubican las lagunas de Zempoala. Foto La Jornada

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 4 TALA ILEGAL/I

LA ENCUESTA “YA PROBÓ SU EFICACIA”

Empezó el proceso para seleccionar al candidato de

Morena: AMLO

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

La anticipada dimisión de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores es signo de que el proceso de selección del candidato presidencial de Morena ha iniciado. “A eso se debe la salida de Marcelo, y es posible que en estos días quienes aspiren también presenten sus renuncias”, afirmó el

MANOS FUERA ● MAGÚ

presidente Andrés Manuel López Obrador.

–¿El secretario de Gobernación tendría que hacer lo propio en caso de continuar con ese intento? ¿También la jefa de Gobierno tendría que renunciar a partir de que Morena dé a conocer esta decisión?

–Así es. Ya, ya. Estoy de acuerdo contigo.

En conferencia, el mandatario abundó en el proceso de sucesión en marcha con la reivindicación

del método de la encuesta para la selección del abanderado presidencial, toda vez que “ha probado su eficacia” en la designación de los candidatos de Morena a las diferentes gubernaturas. Con este mecanismo, en la actualidad gobierna 22 entidades y una más en coalición con el Verde, uno de sus aliados.

Destacó que el canciller dijo que las encuestas forman parte de los estatutos del partido. “Es probable que ese sea el método de elección, ayer (el martes) lo mencionó Marcelo Ebrard, y pues prácticamente todos los que van a participar; no he escuchado a nadie que se oponga al método”. Para el mandatario lo relevante es que se acabó con viejas prácticas que tenían más de un siglo, como el dedazo y el tapado.

A pregunta expresa sobre el sucesor en la cancillería, refirió que la renuncia de Ebrard está planteada para el próximo lunes, lo que le confiere mayor tiempo para meditar quien será el nuevo titular de la SRE. “Tengo tiempo para pensar quién puede sustituirlo, y así en todos los casos”.

Hizo un repaso de quienes aspiran a sucederlo y estarían en la disyuntiva de la renuncia: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Ricardo Monreal, quienes ya han expresado su interés.

–¿Noroña? ¿Velasco ? –Del PT también se han manifestado, y tienen todo el derecho de participar; también por el Ver-

de, sí. Entonces, ya empezó este proceso y a eso se debe lo de la renuncia de Marcelo, y es posible que en estos días los que aspiren pues también dimitan –respondió sin aludir a los interesados por su nombre.

El Presidente también se refirió a los mecanismos de selección en el bloque conservador, dando paso a la ironía respecto a quien él identifica como cabeza de ese sector: Claudio X. González.

“Nadie habla de Claudio. Si fuera realmente empresario y estuviera a cargo de una empresa –porque no es empresario, es traficante de influencias y ahora aprendiz de político–, ya lo hubieran corrido, porque, imagínense, es el jefe de todo el bloque conservador y no ganan.”

Cambian convocatoria para oír a todas las corcholatas el domingo

NÉSTOR JIMÉNEZ Y REDACCIÓN

En medio del proceso interno para definir el método de selección de la candidatura presidencial de Morena, el gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional del partido, Alfonso Durazo, propuso que las llamadas corcholatas renuncien a sus cargos con miras a las elecciones de 2024.

En tanto, el dirigente nacional, Mario Delgado, planteó que la definición se dé por medio de una encuesta hecha por el comité encargado de elaborar los sondeos, acompañada por varias encuestas espejo.

Tras el anuncio de las inminentes renuncias a sus cargos, luego de que el canciller Marcelo Ebrard adelantó que el próximo lunes dejará su puesto, el Consejo Nacional de Morena modificó su convocatoria para que sus integrantes escuchen en sesión presencial a todos los aspirantes.

En su conferencia semanal en Sonora, Durazo se pronunció por que la dimisión de los interesados en participar sea inmediata, con el fin de que empiecen actividades para buscar la candidatura, sin afectar el cumplimiento de sus responsabilidades en el servicio público.

“Entre las cosas que estamos planteando, y no puedo adelantar más porque no me corresponde, sino hasta que sea aprobado, es que quien aspire a la candidatura renuncie; proponemos una fecha que estará sujeta al aval del consejo, para que sea prácticamente inmediata”, reveló. Por su parte, en entrevistas ra-

diofónicas, Delgado refirió que las opciones que se analizan deberán ser debatidas por los consejeros nacionales; se inclinó porque se haga una sola encuesta principal, y “dos o tres encuestas espejo” para dar las “garantías necesarias”. Aunque ponderó que él propuso las segundas para definir las postulaciones del año pasado, acotó: “no vamos a

estar a contentillo: ‘a mí pónganme una flor, si no no juego’. No es así, contamos con estatutos y el Consejo Nacional definirá”.

Consejeros nacionales explicaron a La Jornada que se perfila que las propias corcholatas presenten sus propuestas para definir la forma y número de sondeos, y que en la reunión del domingo participen tam-

El gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, llamó ayer a los aspirantes a la candidatura federal del partido a dejar sus cargos. Foto La Jornada

bién los aspirantes de PT y PVEM. Delgado indicó en redes sociales que invitó a la sesión al petista Gerardo Fernández Noroña, con quien dialogó por la mañana.

Sobre la reunión que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador el lunes con los aspirantes, gobernadores y la dirigencia del partido, Durazo detalló que en el encuentro hubo “bateo libre; es decir, todos los asistentes, entre ellos los gobernadores de Morena y los interesados en la candidatura federal (…) tuvieron la oportunidad de exponer ideas e inquietudes con el Presidente ”.

En Morena esperan que en breve el Consejo Nacional ajuste de manera oficial la convocatoria para el próximo domingo, con el fin de establecer que se realizará en un hotel de la Ciudad de México a las 14 horas, tres horas antes de lo que estaba previsto originalmente.

En posible que en estos días los otros aspirantes presidenciales dimitan, como Ebrard, destaca
POLÍTICA LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 5

EDITORIAL LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023

El Charco: 25 años de impunidad

Directora General Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Ayer se cumplió un cuarto de siglo de la masacre de El Charco, perpetrada por el Ejército el 7 de junio de 1998 en la escuela primaria de esa comunidad del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero. Según la versión oficial, la matanza tenía como objetivo a miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), pero los sobrevivientes y sus familiares mostraron que en el plantel se encontraban asistentes a una asamblea de campesinos.

La de El Charco es, al lado de Aguas Blancas y Acteal, una de las grandes masacres rurales perpetradas en el marco de la violencia contrainsurgente desatada por el gobierno de Ernesto Zedillo para erradicar las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y sofocar por la fuerza los descontentos campesinos que crecían como resulta-

Plan histórico para el sistema eléctrico

El programa del Sistema Eléctrico Nacional elaborado por la Secretaría de Energía y recién publicado en el Diario Oficial de la Federación, abarcando un periodo de 15 años (2023-2037), cumple responsablemente y a cabalidad el diseño ordenado y con calidad queda plasmado en un documento histórico, uno más que caracteriza la entrega y el desempeño de la política implantada y que se desarrolla en México.

Por lo anterior, el Comité Nacional de Estudios de la Energía de México AC, ante una revisión acuciosa y exhaustiva, reconoce la responsabilidad de los integrantes que participaron en la elaboración del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen).

Este documento está integrado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, considerado de seguridad nacional, y estamos ciertos de que cumplirá intachablemente con su propósito nacionalista.

Afirmamos con toda certeza que el plan energético que se aplica en el actual gobierno es el camino correcto para conducir a nuestra nación a una nueva independencia energética, y con energías limpias, para satisfacer la demanda nacional, como motor de impulso irrestricto en beneficio de todos los mexicanos, que mucho estábamos esperando.

Crédito de pesadilla

Licenciado Carlos Martínez

Velázquez, director general del Infonavit:

Solicito de su intervención (una cita) para solucionar los pagos que ustedes no me están registrando de mi crédito Infonavit; lo tengo hace poco más de 10 años y nunca he dejado de aportar, pero resulta que me han enviado requerimientos y he ido a sus oficinas infinidad

do de injusticias ancestrales nunca resueltas, del embate del Tratado de Libre Comercio de América del Norte contra los productores agrícolas y de la aplicación indiscriminada de las fórmulas neoliberales.

Transcurridos 25 años de este crimen, las viudas y las madres de los 11 asesinados, junto con los sobrevivientes y el entorno que las apoya, continúan clamando por justicia y reparación del daño. Las víctimas relatan cómo en todo este tiempo no han tenido ninguna perspectiva de enmienda por parte de las autoridades y cómo, por el contrario, se han visto constantemente revictimizadas por engaños, burlas y persecución judicial. Es en particular agraviante que hasta la fecha no exista ninguna averiguación previa contra los responsables, pero sí cinco expedientes abiertos contra quienes salieron con vida de la agresión.

La impunidad en que se mantiene este

EL CORREO ILUSTRADO

episodio de violación extrema de los derechos humanos constituye una miseria más del sistema de justicia nacional. Ignorado por los gobiernos del propio Zedillo, de Vicente Fox, de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, el caso de El Charco no se ha retomado a lo largo de este sexenio, lo cual resulta incomprensible en un gobierno que se desmarca de la ignominia del pasado reciente y busca sacar a la luz graves atrocidades que tuvieron lugar en nombre de un concepto de seguridad sanguinario, elitista y manchado por la corrupción.

Los muchos años transcurridos desde que se registró el crimen de Estado contra los indígenas de la Costa Chica guerrerense no pueden usarse como pretexto para escatimar esfuerzos en esclarecer los hechos, hacer justicia, reparar de manera integral el daño contra la comunidad de El Charco y establecer las más firmes garantías de no repetición.

Messi es un genio del balón, ya en descenso, y no creo que por sí solo pueda hacer que Miami resulte campeón de la MLS. Ojalá me equivoque, pero expresé que aun con Mbappé, Neymar y Messi, el PSG no ganaría la Champions Que los equipos de futbol no se hacen con dinero, sino con trabajo arduo y capacidad. Como todo en la vida.

nias Roca de Cristal, Cantera 42, Fresnos y Bosques de Tepeximilpa en Tlalpan.

de veces para arreglarlo y nadie me ayuda; he acudido a sus departamentos de cobranza, fiscalización, jurídico e incluso a Gabssa (despacho de cobranza externo).

Ahora no sólo me han estado requerido a mí, sino a mi patrón (pyme), el pasado 9 de noviembre de 2022 enviaron los documentos denominados acta de embargo y mandamiento de ejecución de parte de María Yolanda Domínguez Beltrán, gerente de recaudación fiscal en la delegación regional Ciudad de México del Infonavit. Ya le embargaron a mi patrón sus cuentas bancarias, siendo que no se ha dejado de aportar.

Se hicieron aclaraciones en Infonavit patronal con la causal 360, pero no han resuelto y sigue el Infonavit con su acoso.

Este crédito ya se volvió una pesadilla. La deuda de lo no aportado asciende a 420 mil pesos (reitero, sí se ha aportado).

Me pregunto: ¿dónde está el carácter social del Infonavit? Están peor que los bancos comerciales.

Lionel Messi en la MLS

En una decisión lamentable, llena de intereses extradeportivos, Lionel Messi jugará la próxima temporada en la Major League Soccer (MLS), con el Inter Miami. El más alto nivel de futbol en el mundo está en Europa. A pesar de su edad, casi 36 años, todavía tenía dos años, al más alto nivel. Actualmente el Inter Miami es colero de la Conferencia Este de la MLS.

Pienso que más bien Leo se ha fijado en la Copa América de 2024, que será en Estados Unidos y, de manera principal, el Mundial 2026. Desea jugar ambos torneos y ganarlos. Ese es su principal objetivo, ir pisando el terreno de esos eventos. Ya no corre como antes, pero ahora su principal actividad son las asistencias. Poner balones de gol, Kylian Mbappé lo puede decir mejor que nadie.

En Miami, creo que sí podrá salir a la calle con Antonella, su esposa, e hijos, sin ser literalmente asaltado por los fans. Porque se diga lo que se diga, en Estados Unidos el futbol soccer no es el deporte principal. Necesita un poco de paz. Está muy dolido por los abucheos en París, porque siempre ha estado acostumbrado a halagos sin fin, y no a abucheos e insultos muy injustos.

Lionel Messi siempre será, para mí, el mejor jugador de futbol que he visto. ¡Grande La Pulga! Arturo García Alcocer

Pozo contaminante

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: Acudimos a usted para solicitar se resuelva la petición de nuestros vecinos de Viejo Ejido de Santa Úrsula Coapa respecto a la unidad habitacional Ventanas Coyoacán, donde se localiza un pozo con vanadio, sustancia que afecta a la salud de los pobladores, además de la construcción ilegal de una puerta que afecta a las viviendas de la colonia y la falta de cumplimiento a las medidas de mitigación que consisten en planta de tratamiento, cisterna de aguas residuales, fosa de tormentas, separación de redes, entre otras, así como la regularización de las colo-

Debemos reconocer su intervención como jefa de Gobierno para que se suspendiera la construcción del Proyecto Inmobiliario Estadio Azteca, la revisión del pago de impuestos de predial, el trabajo para la regularización de las colonias La Zorra y La Media Luna y, sobre todo, la construcción de una sociedad con base en el diálogo entre habitantes y autoridades. Vecinos de las colonias de Tlalpan y Coyoacán

Invitaciones

El patriarcado del salario

En el ciclo de conferencias La idea del socialismo en la historia: Conversaciones en torno a los caminos de la izquierda, los invitamos a la charla con Wilda Western y los estudiantes de la UACM Danha Mondragón y Josue Magdiel Pozos sobre “Silvia Federeci: El patriarcado del salario: críticas feministas al marxismo”. Hoy a las 18 horas, aula magna del plantel del Valle de la UACM, en San Lorenzo 290, colonia del Valle, alcaldía Benito Juárez. Transmisión por Facebook.com/UACM.comunicacion

Napoleón Estrada

Se buscan lectores

Los invitamos hoy a las 19 horas a comentar el libro La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata, con Rosalba Olivares.

A través del enlace de Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM. Código de acceso: galatea23

Convocan UACM-Programa Galatea y Lectores en activo.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

6

ADÁN LÓPEZ PREVÉ DEJAR EL CARGO LA PRÓXIMA SEMANA

Aspirantes de Morena propondrán el domingo fecha para renunciar

Los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena llegarán el domingo a la reunión del Consejo Nacional con una propuesta de fecha para separarse de sus cargos. Si esa instancia de dirección define una, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentará su renuncia la siguiente semana; el senador Ricardo Monreal adelantó que el límite que se fijará podría ser de siete días. Mientras tanto, la agenda del titular de Gobernación incluye acompañar al presidente Andrés Manuel

López Obrador en sus actividades de viernes y sábado en Puebla. En respuesta al arranque de la campaña interna del titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el senador Manuel Velasco Coello envió ayer a la Comisión Permanente su solicitud de licencia para separarse del cargo, a fin de participar en la contienda interna del bloque oficialista.

También, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, anunció que presentará su licencia como senador, pero lo hará en el plazo que fije el Consejo Nacional de su partido.

En conferencia de prensa, cuando se le preguntó si las renuncias configuran “piso parejo” en la contienda interna, respondió: “el piso está desde hace dos años con fisuras y de manera dispareja, pero creo que el hecho de que todos renuncien, que haya reglas, calendarios y encuestas acordadas por todos, ayuda a que la gente decida de manera libre por quién optar”.

Confió en que los apirantes a la candidatura presidencial dejarán sus cargos, pues durante la cena del lunes pasado con el Presidente, “todos asintieron cuando se habló de las renuncias… El Consejo determinará un plazo para la inscripción… creo que va a ser una semana, en la cual se presentarán y ocurrirán las

renuncias de los tres (aspirantes) que faltan”.

Incluso, reconoció la jugada de Ebrard: en estrategia política “es hábil. Dio el primer banderazo, el primer paso, y le resultó”.

Asimismo, a diputados federales y senadores que simpatizan con sus aspiraciones, el canciller les informó que la próxima semana, los otros tres que buscan la candidatura presidencial de Morena dejarán sus cargos.

La propuesta de fecha se discutirá y aprobará el domingo en el Consejo Nacional de Morena; se prevé que se presente una propuesta unitaria al respecto, es decir, con el consenso de las cuatro corcholatas, lo cual implica –señalaron legisladores consultados– que es un punto que ya fue trabajado entre ellos.

Se trata, explicaron, de que la ya desatada carrera presidencial en Morena tenga bases mínimas de “piso parejo” y mantener la unidad en el partido, para que no se repita una división como la que llevó a la derrota en Coahuila.

En corto, en una reunión de este martes, les comentó que su separación del cargo se aceleró por “el acarreo” en Oaxaca y Puebla en favor de uno de los aspirantes, y que una de sus propuestas al Consejo Nacional será dejar claro el límite de la participación de los gobernadores.

Dimitió o está por hacerlo gran parte del equipo del canciller

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Buena parte del equipo cercano al canciller Marcelo Ebrard ya ha renunciado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o está por hacerlo para apuntalar su campaña rumbo al proceso interno de Morena, de acuerdo con fuentes del ámbito diplomático.

Ayer anunció su dimisión Ximena Escobedo, jefa de Coordinación Política de la SRE, quien se unirá a la ex subsecretaria Martha Delgado, al ex director para Europa Bernardo Aguilar y a Carlos Candelaria, director de Oficinas de Pasaportes, quienes dejaron sus puestos en las últimas semanas para dedicarse a respaldar las aspiraciones presidenciales de Ebrard, quien anunció que se separará del cargo para buscar la candidatura presidencial de Morena.

En su carta de renuncia, Escobedo agradeció al canciller las oportunidades profesionales que le brindó en la SRE, donde ocupó diversos

puestos, como asesora en materia de migración o directora de Asuntos Fronterizos con Estados Unidos.

“En la política –dice el texto publicado en redes sociales por la ex funcionaria–, la lealtad y la capacidad son ejes rectores. Lealtad a aquellos que te acompañan en el camino y te han tendido la mano, así como lealtad a tus convicciones e ideales. Es en esta idea que te agradezco la invitación y la oportunidad de ser nuevamente equipo en tu proyecto rumbo a 2024. No tengo duda de que desde la trinchera que ocupes, eres y seguirás siendo la mejor opción para México”.

Sostuvo que el trabajo de Ebrard al frente de la SRE da cuenta de que es un “extraordinario político, estadista y ser humano.

“Este país no sería el mismo hoy sin todo el trabajo que hiciste desde esta prestigiosa y robusta institución”, opinó Escobedo.

La renuncia de Ebrard se hará efectiva el lunes a primera hora, según declaró el propio funcionario

Piden ONG a partidos

opositores ir en alianza contra morenistas: Alito

ciudadanizados actuemos juntos”.

el martes, cuando anunció que buscará ser el abanderado presidencial de Morena para, “con alegría y resolución, defender el proyecto que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Por lo pronto, continúan en sus puestos diversos funcionarios que llegaron a la SRE con Ebrard, como el jefe para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, o Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe.

DE LA REDACCIÓN

La dirigencia del PRI sostuvo que 100 organizaciones civiles –la mayoría ligadas al bloque opositor o que han sido críticas del gobierno federal– demandaron al tricolor, así como al PAN y el PRD, e incluso a Movimiento Ciudadano, ir en una sola propuesta para aspirar a un gobierno de coalición en 2024.

En el documento difundido por el líder nacional priísta, Alejandro Moreno, dichas agrupaciones les solicitan definir el mecanismo “para establecer una interacción eficaz entre los partidos y las organizaciones civiles. Es el momento de exigir que los ciudadanos debidamente politizados y los políticos

En un comunicado, Moreno Cárdenas respondió: “cuenten con el PRI. La voluntad de las organizaciones civiles y las opiniones de la ciudadanía de todo México serán tomadas en cuenta para la construcción de un proyecto sólido y plural”.

Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, pidió a los jefes estatales de su partido arrancar los trabajos rumbo a los comicios del próximo año.

En su reunión mensual con los presidente de los comités estatales, los convocó a que, “en esta etapa de construcción del método para elegir candidata o candidato presidencial, participen con ideas y propuestas, a fin de que se construya el mejor proyecto, que sea avalado por la sociedad civil y se cuide en todo momento a Acción Nacional”, informó la dirigencia panista.

También, solicitó a la militancia “que se prepare con todo para que haya un efecto de atracción en estos comicios y se obtenga el triunfo”, y los exhortó a “salir con todo a apoyar, que después de la definición que tomemos, sea darle para adelante”.

7 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023
POLÍTICA
Se trata de que haya bases mínimas de piso parejo y mantener la unidad: Ebrard
Continúan los jefes para América del Norte y AL y el Caribe
OPOSITORES MILANDO ● EL FISGÓN
El dirigente del PRI difunde documento enviado por organizaciones civiles

DINERO

Claudia prefiere esperar al domingo y el lunes decidirá // Renuncias provocarán restructuras del gabinete// TikTok cuadruplica ventas

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EN LA PRÁCTICA no está resultando tan buena la idea de haber adelantado las manecillas del reloj electoral. Estamos viviendo ya algo que pudo esperar hasta octubre o noviembre. Falta un año para la elección presidencial y deberán renunciar a sus puestos los encargados de la política interior, la política exterior y la jefa de Gobierno de la capital de la República, si ese es el acuerdo que adopta Morena en su convención del próximo domingo, lo cual parece irreversible a partir de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que presentará su dimisión un día después, el lunes temprano. Ya se desató la gabinetitis, ¿quiénes serán los remplazos? ¿Quiénes ocuparán la cancillería y la Secretaría de Gobernación, que hoy lleva Adán Augusto López Hernández? En el Gobierno de la ciudad de México, la Constitución local señala que en caso de falta absoluta de la jefa, Claudia Sheinbaum, será el secretario general quien la sustituya, es decir, Martí Batres. Los cambios apuntan a una restructura del gabinete presidencial.

Campañas largas y costosas

OTRO INCONVENIENTE NO previsto de adelantar el reloj político es que las campañas serán largas, costosas y desgastantes. Incluso, serán fatigosas para la ciudadanía. Agréguese que los partidos de oposición tienen programada para las mismas fechas la selección de sus candidatos. En resumen: tendremos tres campañas empalmadas: un presidente recorriendo el país porque no quiere dejar inconclusas las obras que comenzó (y habrá numerosos adioses y homenajes), el candidato(a) de Morena de gira por la República pidiendo votos y las corcholatas de la oposición haciendo lo mismo. Por otro lado, Ricardo Monreal avisó que dejará su cargo de coordinador en el Senado. Ahí habrá un poco de jaleo para ver quién se queda con el generoso presupuesto. Otras anunciadas renuncias o licencias son de Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

Esperar y ver

CIENTÍFICA DE FORMACIÓN, Claudia Sheinbaum tomó en frío el tema. “Yo disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, para que ahí se diga el planteamiento y el lunes estarán escuchando mi posicionamiento”, y por el momento seguirá cumpliendo con su trabajo. La jefa de Gobierno asistió a un foro sobre medio ambiente organizado por el Partido Verde, que devino en acto de apoyo a su candidatura. “En este momento estamos uniendo muchas de las fuerzas políticas que representan la Cuarta Transformación y así deseamos seguir, porque vean el ejemplo del estado de México, cuando estamos juntos siempre salimos triunfantes”, expresó. Se supone que el domingo Morena fijará las reglas del juego: la convocatoria, la renuncia de los aspirantes, fechas y, lo que es importantísimo, la encuesta seleccionadora y la o las preguntas que contendrá.

De moda

TIKTOK SE HA convertido en una de las redes sociales favoritas del público mexicano. Luis Miguel la seleccionó para campaña de publicidad para su serie de presentaciones. Hasta el papa Francisco aparece de vez en cuando. La compañía de videos cortos, china en su origen, se encamina a cuadruplicar su negocio global de comercio electrónico hasta 20 mil millones de dólares en ventas de mercancías en 2023. Eso sería un aumento rápido respecto a los 4.4 mil millones del año pasado. TikTok está apostando en mercados como Indonesia, donde los influencers venden productos, desde jeans hasta lápiz labial, mostrándolos en videos transmitidos en vivo.

Twitterati

ALEJANDRO MORENO CULPA a Alfredo del Mazo por la derrota del PRI en Edomex. En otras palabras, no ayudó a hacer fraudes como en votaciones anteriores y bajo el amparo de Lorenzo Córdova. El rostro de la derrota.

Luis @BarrancoAnaya Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Cotejo de actas amplía ventaja de diputados ganadores en Coahuila

ISRAEL DÁVILA Y LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSALES

Los institutos electorales de los estados de Coahuila (IEC) y México (IEEM) iniciaron sesiones permanentes para realizar los cómputos oficiales de los votos emitidos en los comicios del domingo.

En Coahuila, en el cotejo de las actas de escrutinio con el número de papeletas, en algunos distritos se amplió la ventaja de los candidatos a diputados locales ganadores. El recuento concluyó ayer en los comités distritales 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 12 y 13, y se entregaron las constancias de mayoría a los vencedores, todos de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, que integraron PRI, PAN y PRD. El presidente del IEC, Rodrigo Paredes, adelantó que el conteo en los siete distritos restantes concluirá a más tardar el viernes.

En este contexto, el cómputo de la elección de gobernador conti-

núa en siete municipios. Al cierre de esta edición se tenía un avance de 85 por ciento en Cuatrociénegas, General Cepeda, Moclova, Múzquiz y San Pedro.

En tanto, el IEEM determinó abrir por diversas inconsistencias en actas 2 mil 858 paquetes electorales de las 20 mil 432 casillas que se instalaron el domingo para los comicios para la gubernatura, lo que corresponde a 13 por ciento del total, que según datos preliminares habría ganado la morenista Delfina Gómez. El mayor número de paquetes (183) se abriría en el distrito 34 de Toluca; se revisarían 180 del 27, correspondiente a Valle de Chalco; 166 del 36, de Zinacantepec; 157 del 40, de Ixtapaluca; 119 del 3, de Chimalhuacán; 118 del 20, de Zumpango; 114 del 131, de La Paz, y 113 del 45, con cabecera en Almoloya de Juárez. También se verificaron las actas de votos anticipados recibidos de personas en prisión y de mexiquenses radicados en el extranjero.

Legisladores de oposición impugnan ante la Corte la Ley Minera y otras reformas

Senadores y diputados de oposición presentaron acciones de inconstitucionalidad contra las leyes Minera y General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y de las reformas a la Ley de Issste referente a vivienda.Afirman que estas normas violan los derechos humanos y fueron aprobadas sin respetar el proceso legislativo.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha indicado de manera sistemática que cualquier transgresión al proceso legislativo es causal de invalidez, y es lo que nosotros venimos a requerir”, señaló Gabriela Sodi (PRD), quien acudió junto con sus compañeros de PAN y PRI al máximo tribunal para entregar personalmente sus denuncias (sólo impugnan las dos primeras).

Por su parte, el vicecoordinador de los diputados del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante, aprovechó la ocasión para manifestar su apoyo a la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández: “la Alianza

Va por México levantará siempre la voz por la democracia y, desde luego, respaldaremos también a la Corte, porque reprobamos los ataques arteros contra la ministra Norma Lucía Piña; siempre seremos defensores de la democracia, de la legalidad y del estado de derecho”.

Los senadores del llamado bloque de contención, integrado por PAN, PRI, PRD, MC y el Grupo Plural, hicieron lo propio; afirmaron que buscan proteger a más de mil 700 investigadores de instituciones particulares, por la discriminación que enfrentarían para recibir apoyos del ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, y decenas de miles de estudiantes de universidades privadas que hoy realizan sus estudios gracias a ese apoyo.

En un comunicado, estimó que es vital para el acceso a una educación de calidad, proteger la libertad de cátedra y de expresión, a fin de fomentar el pensamiento crítico, garantizar la adecuada coordinación entre las instancias públicas encargadas de la enseñanza, y mantener a las fuerzas armadas en sus funciones constitucionales.

una

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 POLÍTICA 8
REUNIÓN EN EL AIFA CON ENVIADOS DE
BIDEN
▲ Acompañado por miembros de su gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con el secretario de Transportes de Estados Unidos, Pette Butigieg, menos de
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2268 DÍAS 2215 DÍAS
semana después de que concluyó la auditoría de autoridades estadunidenses de aviación para devolver a México la categoría 1 en seguridad aérea. Foto Presidencia
9 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023

ENCUENTRO ANTERIOR, CON PEÑA EN 2016

El martes 13, consejeros del INE se reunirán con AMLO en Palacio Nacional

El

FABIOLA MARTÍNEZ

La reunión entre los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y el presidente Andrés Manuel López Obrador fue agendada para el martes próximo en Palacio Nacional.

Y si bien no sería la primera vez que los integrantes del Consejo General del INE tienen un encuentro con un mandatario (en 2016 sostuvieron una charla con Enrique Peña Nieto), esta vez hay resistencias de algunos consejeros, de acuerdo con fuentes consultadas.

Algunos argumentan que en esta coyuntura conviene al INE mantenerse al margen de hechos que pudieran considerarse una crítica a la autonomía del árbitro electoral.

La intención de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, es acudir con el consenso de los 11 consejeros y hacer de esta una visita institucional entre dos entes del Estado mexicano.

La reunión de 2016 se dio en el contexto del 26 aniversario de la publicación del código electoral y acudieron a Palacio Nacional los 11 miembros del Consejo General, encabezados por Lorenzo Córdova, entonces presidente del INE, pero también acudieron a la cita el secretario general del organismo, Edmundo Jacobo Molina, y el contralor Gregorio Guerrero.

Peña Nieto estuvo acompañado, entre otros, por el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

RENUNCIAR AL PARAÍSO ● ROCHA

El jefe del Ejecutivo los felicitó por la exitosa transición del Instituto Federal Electoral al INE, “la capacidad” del organismo en las elecciones de 2015 y la pluralidad de opinión en el Consejo General.

“El primer mandatario celebró la buena relación y la cooperación institucional entre el INE y el gobierno de la República”, se lee en el boletín oficial del 15 de agosto de 2016, acompañado de una imagen en la que a todos se les ve sonrientes.

Mientras tanto, en el INE continúan las pláticas para determinar la vía de designación de los 15 directivos del organismo.

Los cuatro nuevos consejeros iniciaron gestión el 4 de abril pasado y poco más de dos meses después no ha habido decisiones al respecto. Taddei declaró a la prensa que cada área, con los encargados de despacho, opera con normalidad y eficiencia.

Por primera vez, el TEPJF emite una amonestación al Presidente

FABIOLA MARTÍNEZ

En un hecho sin precedente, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló aplicar una amonestación al presidente Andrés Manuel López Obrador por no cumplir la orden de eliminar extractos de la conferencia matutina del 27 de marzo, en la cual reaccionó a la suspensión del plan B.

“¿El Presidente de la República puede ser sujeto de una medida de apremio?”, planteó en la sesión de ayer el magistrado Indalfer Infante Gonzales, al fijar su posición contra el proyecto elaborado por el presidente del tribunal, Reyes Rodríguez, al final aprobado por cuatro votos contra dos.

El caso tiene origen en un acuerdo elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso (UTC) del Instituto Nacional Electoral (INE), que emitió la amonestación al mandatario por no acatar una medida cautelar.

La consejería jurídica de la Presidencia de la República respondió que los fragmentos divulgados correspondían a un resumen semanal de las mañaneras y, además, alegó la inconstitucionalidad de los artículo 35 y 41 del Reglamento de Quejas y Denuncias del INE.

Sostuvo que el legislador no dio al organismo la facultad de emitir

medidas de apremio, en este caso en la vertiente de amonestación.

La magistrada Mónica Soto Fregoso fundamentó su voto en contra del proyecto a partir de un enfoque central: la amonestación debía ser en todo caso para la coordinación de comunicación social de la Presidencia y no para el jefe del Ejecutivo.

En tanto, su colega Infante Gonzales hizo una amplia exposición basada en que el Presidente de la República no puede ser sujeto de medidas de apremio en ningún caso porque la norma permite sólo acciones declarativas hacia conductas del mandatario debido a que se encuentra sujeto a un régimen especial de responsabilidades, por su alta investidura.

“A mi juicio, el titular del Poder Ejecutivo federal no puede ser sujeto de medidas de apremio en caso

de incumplimiento de una medida cautelar”, aseveró.

Al contrario, Janine Otálora Malassis advirtió que si no se respetan las decisiones del INE, toca al tribunal hacerlas valer.

Indicó que nada, ni el cargo que ostenta, exime al titular del Poder Ejecutivo federal de ser amonestado, porque en tal caso se le pondría encima de los principios democráticos. “La ley es la misma para todas y todos”, afirmó.

Enseguida, Soto Fregoso recalcó su postura: “Puede resultar tentador sancionar al Presidente aunque no haya cómo sancionarlo.

En el caso concreto, el titular del Ejecutivo no está incumpliendo una resolución cautelar”, indicó en referencia a los documentos incluidos en el expediente.

Advirtió que el criterio de Otálora Malassis tenía que ver más con un análisis político que técnico acerca de los alcances de la democracia.

El magistrado presidente resaltó la constitucionalidad de los artículos del reglamento de quejas del INE, así como de la medida tomada por la UTC, y sostuvo que el apercibimiento “no se trata propiamente de una sanción”, sino de una facultad válida del INE.

Aseguró que es de la mayor relevancia en un estado de derecho que se cumplan las determinaciones de las autoridades electorales o de cualquier otro ámbito.

La SCJN ratifica la suspensión del plan B de

la reforma electoral

EDUARDO MURILLO

La aplicación de la segunda parte del plan B de la reforma electoral seguirá suspendida luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un proyecto que planteaba invalidar la controversia constitucional que promovió el Instituto Nacional Electoral (INE) contra esa norma.

Los ministros de la segunda sala declararon infundados los recursos de reclamación presentados por el Senado, la Cámara de Diputados y la Presidencia de la República, que impugnaban la admisión a trámite de este juicio constitucional. Esta decisión no resuelve el fondo del asunto, sólo señala que continuará su trámite en el pleno del máximo tribunal.

En la sesión de ayer, la ministra Yasmín Esquivel Mossa propuso en su proyecto declarar fundados los recursos y desechar la controversia constitucional, con lo cual se habría invalidado la admisión a trámite de la controversia del INE y, en consecuencia, la segunda parte del plan B volvería a tener vigencia plena.

Sin embargo, los ministros Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez

Dayán votaron en contra del documento, que sólo reunió el apoyo de la ministra Loretta Ortiz Ahlf y de la propia Esquivel.

Ante este resultado, el ministro Aguilar Morales propuso hacerse cargo de un nuevo proyecto, en el sentido de desechar las reclamaciones y confirmar la admisión de la controversia del INE, así como la suspensión de la segunda parte del plan B

De inmediato, esta propuesta fue aprobada con los mismos votos de quienes habían rechazado la anterior.

Pérez Dayán dio a conocer la resolución definitiva de estas reclamaciones: “el asunto ha quedado resuelto como infundado y se confirma el auto recurrido”.

Se trata de la controversia constitucional 261/2023 promovida por el INE contra el decreto que modificó cuatro leyes generales en materia electoral.

Al admitir a trámite este juicio, Laynez Potisek también ordenó mantener suspendida la aplicación de todas estas leyes en tanto la SCJN determina si son constitucionales.

Las dos decisiones de este ministro fueron confirmadas con la decisión de la segunda sala de la SCJN.

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 POLÍTICA 10
objetivo de Taddei es dar a la visita un carácter institucional
La ley es la misma para todas y todos: Janine Otálora Malassis

AMLO: al parecer, los cinco civiles de Nuevo Laredo sí fueron ajusticiados

ONU-DH demanda indagar la cadena de mando en matanza de Tamaulipas

JESSICA XANTOMILA

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que “al parecer sí hubo ajusticiamiento” de elementos del Ejército contra un grupo de civiles armados en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Interrogado en la conferencia matutina de ayer sobre los hechos del 18 de mayo en esa ciudad fronteriza –que se revelaron en un video–, el mandatario indicó que los efectivos militares ya están “bajo resguardo”, se sancionará a los responsables y no habrá impunidad. Incluso señaló que la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha recomendando que se actúe por el delito de ejecución extrajudicial.

Garantizó que los responsables de los hechos no quedarán impunes. “Me informaron y ya se está actuando. Al parecer, sí hubo ajusticiamiento, y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores gobiernos. Cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”.

Ya se inició el proceso para que la Fiscalía General de la República (FGR) profundice en la investigación, apuntó, y ya está por ponerse a disposición de las autoridades competentes a los militares responsables, “a todos los que participaron”.

Remarcó que como convicción dentro de las fuerzas armadas, cuando uno o varios elementos de la Sedena o la Marina incurran en actitud indebida o delitos, “no de-

DE LA REDACCIÓN

Emma Coronel, de 33 años, esposa del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, fue trasladada a una casa de transición en Los Ángeles, California, para cumplir las últimas semanas de su sentencia por participar en actividades de narcotráfico y lavado de dinero del cártel de Sinaloa, confirmó a Univision Noticias la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés.) El sitio, cuya ubicación no fue revelada por las autoridades, es supervisado por un contratista que tiene oficinas en Long Beach. Si fue

ben encubrirse para no manchar a la institución”.

En el video, difundido hace un par de días, se observa que aun cuando los civiles ya se encuentran prácticamente rendidos, al menos 11 soldados actúan contra ellos y les disparan a quemarropa. Posteriormente habrían alterado la escena con la aparente siembra de armas.

En pasadas administraciones, externó el jefe del Ejecutivo, “las masacres se ordenaban desde arriba. La política supuestamente de seguridad la llevaba a cabo (Genaro) García Luna (encontrado culpable de vínculos con el crimen organizado en un juicio en Estados Unidos) y era la de ‘mátalos en caliente’. Era la guerra, y a los heridos los remataban y había ajusticiamientos”.

Lo sucedido en la actual administración, con abusos militares, “son casos aislados, y cuando se dan se castigan, no se permiten. O sea que no somos iguales”.

–¿Qué pasó entonces? –se le preguntó.

–Pues exceso de fuerza, violencia, buscando enfrentar la violencia con la violencia: todo esto que se tiene que ir desterrando, pero que se introdujo en el periodo neoliberal. Imagínense, (Felipe) Calderón declara la guerra y nombra a García Luna de secretario de Seguridad. Claro que cuando asesinaban, cuando violaban derechos humanos, cuando había masacres, cuando dominaba el narcotráfico, cuando había un narco-Estado, no había reportes (de algunos medios).

En cuanto a si el video está alterado, el Presidente indicó que se analiza el material.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación de oficio sobre la presunta ejecución de cinco civiles armados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 18 de mayo. En tanto, si bien la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresara en su conferencia matutina que una acción como ésta “no se puede permitir”, manifestó su preocupación por lo sucedido e instó a las autoridades civiles a asegurar una investigación “independiente, efectiva y exhaustiva, que incluya la cadena de mando”.

En un video difundido el martes pasado, se observa cómo después de que una camioneta con cinco ocupantes choca contra un muro, los soldados que les dieron alcance los bajan, los desarman, les quitan sus chalecos antibalas, los golpean y

someten. Minutos después se aprecia que los militares simulan estar en un enfrentamiento al hacer detonaciones hacia diferentes zonas sin que se observe si son agredidos por alguien, lo que aprovechan para disparar a los sujetos sometidos.

En un comunicado, la CNDH señaló que entró en comunicación con la Sedena y la Fiscalía General de la República (responsable de investigar los hechos) para recabar la información necesaria y documentar la actuación de los elementos castrenses con el fin de determinar la existencia de violaciones graves a derechos humanos y emitir la resolución que corresponda.

Agregó que en cuanto tuvo los primeros indicios de posibles violaciones a las garantías fundamentales inició la indagatoria y privilegió la atención a las víctimas, así como la integración de los elementos probatorios, “evitando toda exposición mediática que interfiera en ellas”.

La ONU-DH México indicó en redes sociales que la sanción, rendición de cuentas, mecanismos de control efectivos y acceso a información son elementos claves para prevenir la repetición de hechos

similares. Insistió en la necesidad de que la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad se ajuste a lo prescrito por los estándares internacionales de derechos humanos.

Clima de impunidad

En tanto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos coincidieron en que lo sucedido en Nuevo Laredo no es un hecho aislado y debe ser investigado.

Amnistía Internacional México y el colectivo Seguridad sin Guerra expresaron también su preocupación por el “clima de impunidad en el que operan actualmente las fuerzas armadas” en el país.

Expresaron que los hechos de Nuevo Laredo no pueden entenderse de forma aislada, “sino que reflejan los procedimientos con los que las fuerzas armadas han actuado en los pasados 16 años en México al realizar funciones de seguridad pública que corresponden a autoridades civiles”.

trasladada a un hogar comunitario de transición (halfway home), Coronel deberá concluir un proceso de “reinserción a la sociedad” y ahora tiene derecho a salir a trabajar, aprender un oficio o rehabilitarse del consumo de drogas.

Donald Murphy, vocero de la BOP, declaró a Univisión Noticias que Coronel fue trasladada el pasado 30 de mayo a un “confinamiento comunitario” supervisado por la Oficina de Administración de

Residencias de Reingreso en Long Beach.

Murphy explicó que la esposa de El Chapo tiene dos opciones para el periodo final de su reclusión: detención domiciliaria o una casa de transición, pero no aclaró qué programa le impusieron. “Por razones de privacidad y seguridad no hablamos sobre las condiciones de confinamiento de ningún recluso, las razones de la transferencia o los planes de liberación específicos”, dijo.

Recordó que Coronel tiene nacionalidad estadunidense, pues nació en San Francisco, aunque creció en Durango. Es madre de dos hijas gemelas de siete años de su matrimonio con Guzmán.

En febrero de 2021, Coronel fue detenida en el aeropuerto de Dulles, Virginia, y se le acusó de enriquecimiento ilícito por beneficiarse de las actividades criminales de su esposo, a quien conoció cuando ellatenía 17 años. En junio siguiente, se de-

claró culpable de lavado de dinero y conspirar para traficar cocaína, mariguana, metanfetamina y heroína, así como de participar en transacciones de un narcotraficante extranjero.

El portal Infobae señaló que aunque su sentencia termina en 2024, sus abogados lograron reducirla de 36 a 31 meses de prisión, por lo que su liberación se dará en septiembre próximo.

Después tendrá que concluir cuatro años de libertad condicional, durante los cuales deberá cumplir una serie de condiciones, como buscar un empleo que la mantenga ocupada al menos 30 horas a la semana.

11 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 POLÍTICA
Emma Coronel cumple en una “casa de transición” últimas semanas de su condena
Es un caso aislado; la Sedena recomendó actuar por el delito de ejecución extrajudicial, indicó
“DEBE CASTIGARSE A RESPONSABLES”
FUERA ● HERNÁNDEZ

ASTILLERO

¿Por qué los anti-4T apoyan a Ebrard? //

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

LAS POSTURAS DISCORDANTES de Marcelo Ebrard entusiasman a opositores al obradorismo porque creen que el saliente canciller representa una posibilidad de ruptura en el esquema unitario que requiere la llamada Cuarta Transformación (4T) para su continuidad posterior a 2024 y porque calculan que, de forzar la postulación de quien dejará su cargo este lunes, habrán conseguido la instalación de un reformismo centrista que significaría la “corrección” o “modernización” del proyecto morenista.

LLEGADO AL PODER como frente amplio que dio cabida a disímiles (e incluso contradictorias) expresiones políticas, entre ellas marcadamente las relacionadas con la variopinta escuela priísta, el obradorismo requiere de máxima habilidad para procesar sin rupturas, o con rupturas rápidamente susceptibles de descalificación y estigmatización, la designación de la candidatura presidencial que hasta ahora parece determinada para Claudia Sheinbaum, cuya fuerza política depende enteramente del Presidente de la República, y no para Marcelo Ebrard, quien tiene fuerza política propia pero, al mismo tiempo, un historial que, agravado por las adhesiones envenenadas de adversarios cerrados del obradorismo (Rosario Robles, por dar un ejemplo), potencia desconfianzas fundadas.

EN EL FONDO, la decisión 2024, que habrá de tomarse este año, más pronto de lo que el timonel hubiera programado, habrá de optar entre dos características que en esta columna se han planteado desde muchos meses atrás: la eficacia o la lealtad.

MARCELO ES EFICAZ, pero es probable que no cumpla a plenitud los requisitos de confiabilidad que de manera tajante ha postulado el Gran Decisor en materia de contratación de colaboradores: 10 por ciento de experiencia y 90 por ciento de honestidad (que también implica confiabilidad y lealtad), mientras Claudia tiene menos experiencia de primer nivel, sobre todo si se le compara con Marcelo, pero al menos en el círculo cerrado de Palacio Nacional

y en muy buena parte de la base dura y activa de Morena se le considera absolutamente leal, confiable.

UNA PARADOJA CONSISTE en que el destino real de Marcelo Ebrard está en manos de una oposición que alienta la ruptura del aún canciller pero, al mismo tiempo, es incapaz de ofrecerle una viabilidad estructurada, que sea aceptable para correr el riesgo de enfrentar la fuerza del obradorismo contra un disidente, desertor o traidor, según el término que se prefiera usar.

ES PROBABLE QUE ni con Ebrard como candidato (“retazo”, para usar la terminología del preclaro pensador Alito Moreno), la oposición pudiera tejer una opción con capacidad real de triunfo. La clave no está en ofrecer la candidatura, lo que los opositores podrían hacer sin gran problema, sino en las probabilidades sensatas de triunfo que le ofrecerían a alguien que se convertiría en blanco directo de la artillería cuatroteísta que en su arsenal dice tener proyectiles de calibre línea 12 del Metro, entre otros.

EL RANGO DE operatividad de Palacio Nacional para la postulación de su corcholata sucesoria está determinado por el grado de riesgo electoral que la oposición le pueda crear y, hasta ahora, esos adversarios no están en posibilidad de condicionar o forzar nada, aunque con ánimo de crupier manejen estadísticas de presuntos empates numéricos en Coahuila y el estado de México.

ESTE DOMINGO, POR lo demás, en un episodio que no puede verse sin perspectiva histórica, en el Consejo Nacional de Morena tendrán rol relevante los representantes de las dos corrientes que en 1994, con Carlos Salinas de Gortari como ocupante de Los Pinos, tuvieron una confrontación trágica: el colosismo, del que formó parte destacada Alfonso Durazo como secretario particular de Luis Donaldo, y Marcelo Ebrard como subalterno inmediato de Manuel Camacho, a quien Salinas utilizó como instrumento para desestabilizar la campaña de Colosio y crear condiciones políticas nebulosas que desembocaron en Lomas Taurinas. ¡Hasta mañana!

MAGISTERIO OAXAQUEÑO EN EL ZÓCALO

Reitera el Comité 68 su exigencia de reabrir la pesquisa del halconazo

JESSICA XANTOMILA

Al convocar a la marcha por los 52 años de la matanza del 10 de junio de 1971, integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas reiteraron su demanda de que la Fiscalía General de la República (FGR) reabra el caso contra los perpetradores que aún continúen con vida, “especialmente contra los integrantes del grupo paramilitar los halcones”, y con ello se determine post mortem la responsabilidad penal del ex presidente Luis Echeverría y sus coacusados. Denunciaron “la inacción” de la FGR para investigar a todos los perpetradores. “Tan sólo los datos oficiales refieren la existencia de 2 mil halcones (paramilitares entrenados y financiados desde el poder para reprimir movimientos sociales bajo el mando del coronel Manuel Díaz Escobar y adscritos al Departamento del Distrito Federal); los cuerpos policiacos, de los que estuvieron al frente altos mandos militares; los agentes de la policía política, entonces dirigida por Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nazar Haro”, así como la participación directa del Ejército, entre otros, sostuvieron.

En conferencia frente a Palacio Nacional, también destacaron que

este caso continúa en proceso de litigio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Si no se rompe la impunidad, seguiremos viviendo episodios violentos por parte del Estado contra luchadores sociales, estudiantiles, magisteriales, campesinos, obreros y populares”, aseguraron.

El Comité 68 enfatizó que la exigencia de una resolución no se resolverá con “medidas de justicia transicional ni con disculpas públicas a nombre del Estado, y mucho menos con el impulso de leyes de memoria oficial, mientras en la práctica se militariza el país y se entregan a las fuerzas castrenses las funciones de la seguridad social, el control de los territorios, las fronteras y se les otorga impunidad para reprimir al pueblo”.

Indicó que la marcha conmemorativa por 52 años del halconazo saldrá del Metro Normal al Zócalo capitalino el próximo sábado al mediodía.

En la conferencia también participaron integrantes del Congreso Nacional Indígena, quienes convocaron a la movilización de hoy a las 16 horas en el contexto de la acción global Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas, del Ángel de la Independencia al Zócalo.

de una jornada de lucha, que incluye un paro de 72 horas en Oaxaca. Foto Yazmín Ortega, con información de Fernando Camacho

CAROLINA GÓMEZ MENA

A casi un año del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín, Luis Gerardo Moro Madrid, prepósito provincial de la Compañía de Jesús en México; Juana Ángeles Zárate Celedón, presidenta de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM), y Ramón Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lamentaron que aún no haya justicia. En un video recordaron que el 20 de junio de 2022 “fue derramada la sangre de nuestros hermanos sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín en la Sierra Tarahumara. Les arrebataron la vida tratando de salvar a Pedro Palma, quien fue asesinado junto a ellos, a los pies del Sagrado Corazón, en el altar de la iglesia de Cerocahui, Chihuahua”.

Añadieron que “estas muertes violentas, este martirio nos sacude profundamente y convoca a múltiples acciones, más aún porque todavía no hay justicia para ellos y para tantas personas que han sido y son víctimas de la violencia; ya son años de injusticia e impunidad en México”.

Destacaron que “más allá del

dolor, este primer aniversario acrecienta nuestro compromiso para construir la paz y memoria”, por lo que las tres organizaciones religiosas llamaron a emprender dos acciones nacionales.

Para la primera, el 18 de junio, “convocamos a que en cada parroquia y diócesis de México se celebre una misa especial, donde se haga memoria de todas las víctimas de la violencia en el país y se pida por todas las personas desaparecidas. Invitamos a que amigos y familiares de víctimas de la violencia porten las fotografías de sus seres queridos en esta celebración”.

Para la segunda, el 20 de junio “a las 3 de la tarde, convocamos a repicar por un minuto las campanas de todos los templos y capillas en memoria de todas las víctimas de la violencia en México y como clamor por la justicia, como refrendo de nuestro compromiso para construir la paz. Durante ese minuto, invitamos a cada persona a recordar y orar por las víctimas de la violencia y a pedir por la paz”.

Reiteraron que el 20 de junio pasado “tocó profundamente nuestros corazones, se avivó nuestra sensibilidad, es por ello que renovamos nuestro compromiso para construir la paz”.

“Reformismo centrista” // ¿Lealtad o eficacia? // Durazo y Marcelo: 1994
LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023
12
POLÍTICA
▲ La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instaló un plantón frente a Palacio Nacional como parte
Convocan a dos acciones nacionales en memoria de jesuitas asesinados

PRETENSIÓN SIN SUSTENTO: DEFENSA

Solicita la FGR 82 años de cárcel para Murillo Karam por el caso Ayotzinapa

Delitos contra la administración de la justicia, tortura y desaparición forzada, entre los cargos presentados

EDUARDO MURILLO, GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO

La Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR) presentó 69 testimonios, 65 documentales y 43 peritajes –un total de 177 indicios de prueba– para apoyar su acusación contra el ex procurador Jesús Murillo Karam por delitos contra la administración de la justicia, tortura y desaparición forzada. De ser declarado culpable, alcanzaría una sentencia hasta de 82 años de cárcel.

El Ministerio Público Federal entregó en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte su planteamiento del caso donde solicita una pena de 60 años de cárcel por desaparición forzada, más 10 por delitos contra la administración de la justicia y otros 12 años por tortura. Todos estos ilícitos los habría cometido durante la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, al intentar sostener su hipótesis, conocida como “la verdad histórica”.

La FGR intentará probar en el juicio que el ex funcionario incurrió en acciones como torturar a detenidos a fin de que se declararan culpables, falsificar indicios de prueba y contribuir con todo ello a que no se llegara al fondo de la resolución de este caso.

Para uno de los integrantes de la defensa de Murillo Karam, “es una pretensión que no tiene sustento” la petición de que se impongan a su cliente más de 80 años de prisión como condena en el proceso que se le sigue de la primera causa penal por los delitos de tortura, contra la procuración de justicia y desaparición forzada. Según fuentes judiciales, la solicitud fue formulada con base en criterios judiciales que sostienen que se debe aplicar la legislación vigente en materia de desaparición forzada, además de tener como base consideraciones de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que dependen de la Secretaría de Gobernación. La solicitud tendrá que ser revisada en audiencia por el juez del caso en el momento procesal, indicaron.

Persiste estancamiento de la justicia penal, revela estudio

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

La justicia penal en México muestra una tendencia al estancamiento; el promedio de este rubro en todas las entidades continúa siendo de los más bajos, a pesar de que se registraron incrementos marginales de puntaje en 16 estados del país, revela el Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023

Murillo Karam está preso en el Reclusorio Norte desde el 20 de agosto de 2022, un día después de que fue detenido afuera de su domicilio por efectivos de la Secretaría de Marina y de la Policía Federal Ministerial en cumplimiento de la orden de captura entregada por el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia, quien lo vinculó a proceso y a su vez le negó el beneficio de la prisión domiciliaria debido a que prevalece el riesgo de fuga. De acuerdo con datos vertidos en su momento en la audiencia inicial por los agentes del Ministerio Público Federal, el ex procurador realizó o autorizó acciones que afectaron las investigaciones para localizar a los 43 normalistas que fueron privados de su libertad por policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco, Guerrero, y luego los entregaron a miembros del cártel Guerreros Unidos. Además, presuntamente supo de actos de tortura cometidos contra supuestos implicados en el ataque a los estudiantes y no realizó las denuncias correspondientes, lo que habría incidido en su desaparición.

Exigen investigación sobre espionaje con Pegasus a Camilo Vicente Ovalle

casos, ejecución extrajudicial.

El diagnóstico que por quinto año consecutivo elaboró World Justice Project muestra que la falta de eficacia en las investigaciones de ministerios públicos y la policía sigue siendo un problema serio en el país, debido a las deficiencias que hay en el personal y las violaciones a los derechos humanos.

Esto, señala el estudio, refleja una muy alta “cifra negra” por los delitos que no son reportados.

Este índice revela que en materia de justicia penal, las 10 entidades que tienen más deficiencias

son Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, estado de México, Guerrero, San Luis Potosí y Jalisco –de las cuales ocho tienen gobernadores de Morena–, donde están por debajo de la media nacional. Las entidades con mejores puntajes en materia de justicia penal son Querétaro, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes, Coahuila, Yucatán, Colima, Zacatecas Nayarit y Baja California Sur.

Los resultados de las encuestas realizadas cara a cara en 12 mil 800 hogares, así como a más de 2 mil personas vía telefónica, además de cuestionarios a especialistas en justicia penal, laboral y salud pública, también indican que la efectividad de la sociedad civil, los partidos políticos y la prensa para actuar como contrapeso efectivo al poder público es débil en 20 estados del país. Sólo 11 entidades muestran un avance en este rubro.

H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CONVOCATORIA

La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 4o. fracción VIII, 27 primer párrafo, 28 fracción I inciso a), 29 primer párrafo, 30, 31, 32, 33 y 34 segundo párrafo de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, convoca a las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional con plazos recortados número HCD/LXV/LPN/17/2023, para la “ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE LIMPIEZA Y ACCESORIOS MENORES”, que se desarrollará conforme a lo siguiente:

Número de Licitación

HCD/LXV/ LPN/17/ 2023

JESSICA XANTOMILA

Luego de que se dio a conocer que el teléfono móvil del historiador Camilo Vicente Ovalle, integrante de la Comisión para el Acceso a la Verdad de la Guerra Sucia, fue infectado con el malwarePegasus el año pasado, los expertos del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de dicha instancia condenaron los hechos y exigieron que se investiguen.

Este es el segundo caso que se registra en la comisión, señalaron, pues hace un par de semanas se informó que el presidente de ésta, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, también fue objeto de espionaje.

Refirieron que hasta donde se sabe el Ejército Mexicano es la única institución en el país que utiliza el malware, desarrollado por la empresa israelí NSO Group.

El fin de semana pasado, el diario estadunidense The Washington Post divulgó que el teléfono móvil de Vicente Ovalle fue infectado por Pegasus, lo cual fue corroborado por Citizen Lab de la Universidad de Toronto.

En un comunicado, Eugenia Allier, Abel Barrera, David Fernández y Carlos Pérez destacaron el papel central del historiador en la Comisión de la Verdad, pues está a cargo de la gestión, seguimiento y coordinación de la apertura de archivos militares, así como del ingreso a instalaciones castrenses.

Cabe recordar que esta comisión ha logrado ingresar a seis instalaciones militares en el estado de México, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca, con la participación de más de un centenar de víctimas de la guerra sucia –de 1965 a 1990– y donde se han encontrado indicios de desaparición forzada, tortura y, en algunos

“El espionaje, además de ser una violación a los derechos humanos, constituye un serio agravio para los esfuerzos colectivos en materia de verdad, memoria, justicia, búsqueda de personas desaparecidas, reparación y no repetición”, subrayaron los comisionados expertos.

Vicente Ovalle “es un historiador con una reconocida trayectoria en la investigación del periodo conocido como guerra sucia, y en particular sobre el fenómeno de la desaparición forzada y su evolución en el país”, enfatizaron. Además, resaltaron que funge como parte central del equipo de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Los comisionados demandaron que se esclarezcan los casos de espionaje, “pues estamos ciertos de que no es posible permitir ni tolerar las prácticas que contravienen la garantía y respeto a los derechos humanos y que vulneran y revictimizan a todas las víctimas”.

Acto de Junta de Aclaraciones a las Bases Nombre

Acto de Presentación y Apertura de Propuestas ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE LIMPIEZA Y ACCESORIOS MENORES.

15 DE JUNIO DE 2023, A LAS 10:00 HORAS.

22 DE JUNIO DE 2023, A LAS 12:00 HORAS.

Las Bases y sus especificaciones estarán a disposición para consulta de las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial interesadas, previo a la realización de pago, en el portal de Adquisiciones de la Cámara de Diputados http://pac.diputados.gob.mx y en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la H. Cámara de Diputados, ubicada en: Avenida Congreso de la Unión, número 66, Colonia El Parque, C.P. 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, Edificio “E", Cuarto Piso, ala Sur, de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 12 de junio de 2023, a las 18:00 horas.

Será requisito para poder participar en la Licitación, realizar el pago de las Bases de la Licitación.

El costo de las Bases (no reembolsable) es de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100

M.N.), y deberá ser depositado a favor de la H. Cámara de Diputados, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 12 de junio de 2023, a las 18:00 horas, en alguna de las siguientes cuentas bancarias: Banco Mercantil del Norte, S.A. cuenta número 0549136176; o BBVA México, S.A. cuenta número 0113360970. El comprobante de pago de bases, deberá ser entregado dentro del periodo de venta de bases en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el edificio “E”, Cuarto Piso, ala Sur, de: 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, debiendo presentar copia simple de su Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los actos que integran el procedimiento de la Licitación, se llevarán a cabo en la Sala de Eventos de la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el Pasillo de las “X”, Cuarto Piso ala sur del Edificio “E” de la Cámara de Diputados.

No podrán participar las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial, que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 52 de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, ni dentro del supuesto considerado en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que se encuentran a disposición para consulta en la página de internet de la H. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

No se aceptarán propuestas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, de mensajería o por medios remotos de comunicación electrónica.

Las propuestas deberán presentarse en idioma español.

Ninguna de las condiciones contenidas en las bases, así como de las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.

Para todos los efectos jurídicos, la vigencia del Pedido iniciará a partir del día hábil siguiente a su suscripción, y concluirá el día 31 de diciembre de 2023.

El plazo máximo para la entrega de los bienes será de treinta (30) días hábiles, contados a partir del segundo día hábil siguiente a la suscripción del Pedido, pudiendo realizar entregas parciales.

El lugar y horario de entrega de los bienes objeto de la presente Licitación, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.6. de las Bases.

El pago se realizará en pesos mexicanos de curso legal, en una sola exhibición una vez concluida la entrega total de los bienes, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.7. de las Bases.

13 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 POLÍTICA
RICARDO REYNA BARRERA DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE JUNIO DE 2023
El historiador es integrante de la comisión de acceso a la verdad sobre la guerra sucia

Accidentes de tránsito, primera causa de muerte en jóvenes: López-Gatell

Las lesiones de causa externa son un grave problema sanitario, expone en foro sobre seguridad vial

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Las lesiones de causa externa, entre ellas los accidentes de tránsito, son un grave problema de salud pública en todo el mundo, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al participar en la Reunión Regional para América Latina de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial.

El funcionario expuso que en personas menores de 20 años de edad, la primera causa absoluta de muerte en México, y en la gran mayoría de los países, son las lesiones de fuente externa, que se relacionan con la violencia y la movilidad, sobre todo vehicular, ya sea en choques de vehículos o atropellamientos de peatones y ciclistas.

Resaltó que México ha tomado un liderazgo en la región con la promulgación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que se ampara en una reforma constitucional.

La reforma reconoció el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad y de inclusión, dijo López-Gatell. Además, crea mecanismos para articular los órdenes de gobierno –federal, estatal y municipal–, a fin de asegurar las condiciones de la movilidad en múltiples aspectos.

La reforma también reconoce los espacios necesarios para el peatón,

Cuenta salud pública con alta tecnología para realizar pruebas diagnósticas: Roche

CAROLINA GÓMEZ MENA

En el sector público de salud se dispone de pruebas diagnósticas automatizadas hechas con equipos de alta tecnología, aseguraron directivos y médicos de la farmacéutica Roche. Con estas pruebas de diagnóstico específicas y de alta calidad, los médicos pueden tomar mejores decisiones, con base en el estudio más profundo e individualizado del padecimiento y proponer un tratamiento específico y preciso para cada paciente. En el contexto de un recorrido por el Customer Experience Center, en el que mostraron algunas de estas tecnologías que identifican marcadores tumorales y realizan biopsias, Alexandra López Vázquez, gerente de Patología y Secuenciación de Roche Diagnóstica México, precisó que los institutos nacionales de Cancerología, Nutrición y de Enfermedades Respiratorias, ya cuentan con estos aparatos que determinan una lectura precisa para otorgar la terapéutica adecuada.

“Un lugar importante y clave para el tema es el Instituto Nacional de Cancerología, ellos cuentan con nuestra tecnología desde hace varios años, pues son el pilar para el diagnóstico oncológico. En el laboratorio de patología, ellos

ya comenzaron con esta automatización”, y agregó que “apenas estamos iniciando en el IMMS”.

René Rodríguez, gerente de Soluciones de Laboratorio, añadió que “en algunos institutos estamos empezando a correr (programas) piloto, por ejemplo, en el Issste estamos con un piloto para diagnosticar oportunamente a pacientes con cáncer de mama, y el objetivo es que se expanda a un programa de nivel nacional”.

Roxanna Flores, gerente de Acceso de Roche México, y Eduardo Conrad Ortiz, gerente de Asuntos Médicos de Roche Diagnóstica México, expusieron que muchos de estos sofisticados equipos están en comodato en el sector público sanitario, y algunos han sido comprados.

Joao Carapeto, directivo de Roche Diagnóstica México, destacó la importancia de la prevención y detección temprana. Citó el caso del virus de papiloma humano: “en México cada dos horas muere una mujer por cáncer cervicouterino, un padecimiento que puede curarse en 99 por ciento de los casos si se detecta a tiempo”. De ahí la importancia de trabajar de manera multisectorial como lo hace Roche con proyectos para la detección oportuna de VPH con IMSS, Issste y el proyecto de BBVA-Salud Digna”.

el ciclista o el uso de algún medio de transporte, añadió el funcionario. De acuerdo con el más reciente informe sobre seguridad vial, de abril pasado, en 2020 murieron 13 mil 630 personas por siniestros viales; de ahí se calcula una tasa de 11 muertos por cada 100 mil habitantes, lo que representa una disminución de 18.9 por ciento en comparación con 2015.

El informe indica que del total de muertes por siniestros viales en el país en ese periodo, los peatones concentran la mayor proporción, con 2 mil 536 atropellamientos fatales (18.6 por ciento).

Siguen los ocupantes de vehículo, con mil 981 muertes (14.5 por ciento); los motociclistas, con mil 982 (14.5); los ciclistas, con 111 (0.8), y otras, con 27 (0.2 por ciento)

En 51.3 por ciento de los decesos (6 mil 993 personas) se desconoce el tipo de movilidad en que se encontraban las víctimas.

El 43.2 por ciento del total de muertes por esta causa se concentró en el grupo de personas adultas jóvenes (20 a 39 años); le siguen las de 40 a 59 años, con 25 por ciento, y los adultos mayores, con 15.2.

Diputados lo citarán para que explique cancelación de NOM

Por unanimidad de votos de todas las fracciones, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara

▲ En 2020 murieron 13 mil 630 personas por siniestros viales; 15.2 por ciento de las muertes por esta causa se concentraron en personas adultas mayores.

de Diputados aprobó citar a una reunión de trabajo al subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, para que explique los motivos e implicaciones en la atención médica por la cancelación de 35 normas oficiales mexicanas (NOM) en materia de salud pública.

La presidenta de la comisión, Ivonne Cisneros (Morena), informó que a más tardar hoy enviará el oficio para citar al funcionario y confió en que responda a la solicitud.

Por su parte, el PRI propuso un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso “presente las justificaciones de la cancelación y en su caso las estrategias para garantizar un tratamiento homologado para los padecimientos, y se evalúe el impacto en el sector público y en el privado”.

El tricolor consideró que la cancelación de las normas afectará a la ciudadanía porque se dejará de cumplir con el propósito de atender, por ejemplo, la salud de mujeres, en el control y vigilancia epidemiológica del cáncer cervicouterino y el cáncer de mama.

Con información de Enrique Méndez

Vinculan a proceso a ex magistrado por presunto abuso de autoridad

GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO

Luego de casi tres años de insistencia por parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), un juez federal se atrevió a dirigir la audiencia inicial y dictó vinculación a proceso contra el ex magistrado federal José Ángel Oliva Máttar, por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad.

El ex magistrado enfrentará su proceso en libertad, pero como medida cautelar tendrá que presentarse dos veces al mes, los días primero y 15, en las instalaciones del Centro de Justicia Penal Federal, en Cancún, Quintana Roo. El juez fijó un plazo de investigación complementaria de tres meses.

Este es un caso simbólico, porque fue construido con indicios recabados en la primera carpeta de investigación que inició la FEMCC y es una de las pocas ocasiones en las que el Consejo de la Judicatura Federal realizó la denuncia inicial.

El Ministerio Público por fin pudo formular cargos en una audiencia inicial, que se realizó en dos etapas, en Cancún. La primera comenzó el jueves pasado y concluyó el viernes. La segunda fue el martes de esta semana.

Los representantes de la Fiscalía General de la República imputaron al ex magistrado, quien durante la primera fase de la diligencia tuvo que recibir atención en el hospital general de Cancún.

Oliva Máttar fue notificado el viernes ante el juez de los cargos de abuso de autoridad y tratos degradantes. La imputación iba a formalizarse desde el 8 de agosto de 2020, pero el ex magistrado solicitó en cinco ocasiones diferir la audiencia o cambiar al juez, argumentando parentesco o amistad con los sucesivos togados.

El martes pasado, en la segunda etapa de la audiencia, un juez federal resolvió la vinculación a proceso del ex magistrado por el delito de abuso de autoridad, previsto en el artículo 215 fracción IX del Código Penal Federal.

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 POLÍTICA 14
PEATONES, LA MAYORÍA DE LAS VÍCTIMAS

INSTA A EMPRESAS A CUIDAR EL AMBIENTE

Dejaré reservas naturales como no se hacía desde Lázaro Cárdenas: AMLO

Serán “millones de hectáreas” para el cuidado de la vida y del futuro, asegura el Presidente

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración dejará el mayor número de reservas naturales para el país en décadas.

En su conferencia de ayer en Palacio Nacional, refirió que una acción de tal magnitud en favor del ambiente no se hacía desde la presidencia del general Lázaro Cárdenas, aunque no dio la cifra de hectáreas de reservas que se protegerán. Destacó lo anterior luego de asegurar que la inversión privada, incluida la extranjera, y la economía mexicana están creciendo, pero esto debe balancearse con el cuidado del medio ambiente.

“Al finalizar nuestro gobierno, vamos a dejar reservas naturales como no se hizo desde la época del general Cárdenas; o sea, vamos a dejar millones de hectáreas de reservas naturales, porque es el cui-

dado de la naturaleza, es el cuidado de la vida, pero es el futuro.”

López Obrador destacó la fortaleza del peso ante el dólar, que ayer se colocó en 17.36. Ésta, añadió, es una de las razones por las que hay inversión extranjera en el país. Los inversionistas “saben que hay seguridad, que México es un país con estabilidad económica y política (…), está creciendo mucho la economía, nada más que tenemos que cuidar el medio ambiente”.

En ese sentido, llamó a las empresas a respetar el ambiente y los derechos de los trabajadores en México, incluidas las mineras, y que se ciñan a reglas como las que hay en sus naciones de origen.

“¿Qué les pedimos? Las mismas normas que ustedes aplican (en su país) ¿O allá se permite la destrucción completa o la explotación a cielo abierto de las minas? ¿Allá no se cobran impuestos como pasaba aquí, que no pagaban impuestos por la extracción? Y otra cosa, si se puede: que le paguen igual al tra-

Reportan leve aumento de vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

ANGÉLICA ENCISO L.

bajador minero mexicano que lo que gana el canadiense. Entonces, adelante, toda la inversión”.

Al finalizar la mañanera, el jefe del Ejecutivo recibió a empresarios de Dinamarca que están interesados en invertir en proyectos en el sureste del país.

El asesor externo en materia económica, Alfonso Romo, quien estuvo presente en el encuentro, señaló en breve entrevista que aún no es momento de ofrecer mayores detalles del tipo de proyectos y montos de la inversión.

En la reunión también participaron los secretarios de Marina, Rafael Ojeda, y de Energía, Rocío Nahle.

Es de señalar que la Marina tiene la responsabilidad del proyecto del Corredor Interoceánico, para la ruta ferroviaria y otros proyectos que abarcarían los 10 parques industriales que se pretende instalar a lo largo del Istmo de Tehuantepec, gran parte de los cuales tendrían que ver con proyectos energéticos.

Suspensión definitiva protege los cenotes ante megaproyectos

de las responsables de dar contestación a lo peticionado, puede producir un desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales de imposible reparación”, indicó la juez en el fallo.

Existen entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina en la actualidad, especie endémica de México y en riesgo de extinción, cantidad ligeramente superior a lo reportado hace dos años, cuando la población se estimó en ocho ejemplares, indican los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California, realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la organización Sea Shepherd. Con detectores acústicos y búsqueda visual durante 17 días, entre el 10 y el 26 de mayo, se detectaron las especies en la zona de tolerancia cero (ZTC) y sus alrededores, reductos de las últimas vaquitas marinas, indica el reporte del crucero de investigación. Se estiman entre una y dos crías y el resto serían ejemplares adultos.

Al darse a conocer los resultados, Adán Peña, titular de la Conanp, anunció la ampliación de la ZTC a los sitios donde durante la travesía fueron hallados ejemplares del cetáceo y crías. En las nuevas coordenadas se colocarán bloques de concreto con ganchos de acero para atorar redes e inhibir la pesca ilegal, como los 193 que ya están instalados en ZTC. El reporte indica que la pobla-

ción de la vaquita marina dejó de disminuir al ritmo de 50 por ciento al año, que se estimó en 2021, “sino que sólo pueden estar disminuyendo ligeramente, si lo hacen”.

La realización de este crucero en la región fue dada a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe, durante el trayecto no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras utilizadas para la captura de totoaba y en las cuales queda atrapado y muere el cetáceo.

“Aunque se desconoce la razón exacta por la que no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras dentro de la ZTC, la explicación más sencilla es que los bloques de hormigón y los ganchos son efectivos en su efecto disuasorio”. También reconoce que mayo es el mes con menos pesquerías en la región.

El documento agrega que la aparente disminución de más de 90 por ciento de la presencia de pangas y redes de enmalle dentro de la ZTC, último reducto de la vaquita “es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie”. Sostiene que los resultados del crucero de observación 2023 proveen una clara evidencia de que la instalación de bloques debe ser extendida para cubrir la mayoría del área que utilizan las vaquitas que quedan.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El colectivo Kanan Ts’ono’ot (guardianes de los cenotes) obtuvo una suspensión definitiva del juzgado cuarto de distrito con sede en Yucatán, para evitar la imposición de megaproyectos que amenacen el medio ambiente y el territorio maya de la reserva geohidrológica del anillo de los cenotes en la entidad. La asociación señaló que la decisión del juez reconoció la importancia de preservar la riqueza natural y cultural de esta área protegida y tomó medidas para garantizar la protección de dicho patrimonio. “Por más de siete años hemos insistido y pedido a las autoridades federales, estatales y municipales que establezcan medidas que frenen la creciente afectación ambiental y territorial de Homún”, señaló José May, miembro de Kanan Ts’ono’ot. La suspensión se concedió bajo

los argumentos de que la demora de las autoridades en atender las peticiones del pueblo maya coloca en peligro el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita, así como el principio de precaución del derecho ambiental. Además, dijo la agrupación, las omisiones violan los derechos establecidos en la Constitución, ya que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano.

El colectivo apuntó que a ello se suma el uso intensivo y a gran escala de megaproyectos como la industria porcícola, los monocultivos relacionados con los transgénicos, la expansión turística e inmobiliaria y otros proyectos extractivos, que han contaminado el acuífero de la península de Yucatán, especialmente los cenotes, causando daños irreversibles al medio ambiente y afectando los derechos fundamentales de los pueblos mayas y el equilibrio en los territorios donde viven.

“Es evidente que el actuar omiso

Kanan Ts’ono’ot agregó que si bien esta suspensión definitiva no significa que el amparo haya sido ganado, sí representa una medida que impide que continúe la implementación de megaproyectos de toda índole en el territorio maya de Homún debido al riesgo irreparable que podrían conllevar para el medio ambiente y los derechos culturales del pueblo.

Precisó que la posible resolución a favor del reconocimiento de derechos de los cenotes colocaría a México a la vanguardia de la protección ambiental y contribuiría a establecer medidas más efectivas para garantizar su derecho a un medio ambiente sano, a la conservación de su patrimonio cultural, así como al respeto de la autodeterminación de los pueblos indígenas.

Cenote Yaxbacaltún, en la comunidad de Homún, a una hora de la ciudad de Mérida, Yucatán. Foto Notimex

15 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 POLÍTICA
Industria porcícola, transgénicos y la expansión turística contaminan el acuífero, denuncia colectivo

Bloquea CNTE sede de la SEP

Exige que el gobierno federal atienda demandas del magisterio oaxaqueño

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron ayer un plantón desde las 7 de la mañana en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en avenida Universidad, para exigir que el gobierno federal atienda demandas del magisterio de Oaxaca.

En entrevista con La Jornada, integrantes de la mencionada sección sindical indicaron que la movilización forma parte de una jornada de lucha que incluye un paro de labores de 72 horas en el estado de Oaxaca, el cual podría ser por tiempo indefinido en caso de no obtener una respuesta favorable a sus demandas.

En el marco de la protesta de ayer, los manifestantes hicieron

bloqueos intermitentes sobre avenida Universidad, para denunciar “la cerrazón” del gobierno federal ante puntos cuya resolución demandan los maestros, lo cual afectó seriamente la circulación vehicular en la zona.

De acuerdo con las personas consultadas, quienes prefirieron no mencionar su nombre, al mismo tiempo que los profesores oaxaqueños se encuentran en esa entidad con legisladores locales para debatir la probable creación de una nueva ley estatal en materia de educación, también se movilizan en la Ciudad de México para plantear exigencias que le correspondería atender al gobierno federal.

El pliego petitorio para esta última instancia, dijeron, está formado por demandas centrales, entre ellas la abrogación de “la actual reforma educativa Peña-AMLO y sus leyes secundarias, en particular la Uni-

dad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros”.

De igual forma, los docentes oaxaqueños piden la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y el regreso a la norma anterior para tener una “jubilación digna” de los profesores con 30 años de servicio; respetar la vigencia de la Dirección General de Educación Indígena Intercultural

Larrea: un caso perdido

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

Durante las últimas semanas, la opinión pública fue capturada por una supuesta querella entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el segundo hombre más rico de México, Germán Larrea Mota. Quizá convenga comenzar este artículo destacando que el desacuerdo no vino del Ejecutivo, sino de un berrinche del empresario que no quería soltar una concesión de 140 kilómetros de vías ferroviarias. Este suceso resalta, una vez más, el modus operandi de Larrea: esquivo, ambicioso, vengativo, falto absolutamente de solidaridad y sentido de patria y humanidad. De otro modo, ¿cómo lograr coronarse como el supuesto rey del cobre, si no es a través de saquear el territorio nacional?

El asunto comenzó cuando el gobierno mexicano retiró, a través de un decreto, la concesión de 140 kilómetros de vías ferroviarias, ubicados en el Istmo de Tehuantepec, pues se la considera una zona de seguridad nacional e interés para la República. La respuesta del dueño de Grupo México, enorme empresa que se dedica a la minería, al transporte y a la infraestructura, fue sumamente negativa; en principio solicitó la exorbitante suma de 9.5 mil millones de pesos a cambio de entregar la concesión. Esta petición no sólo es absurda, pues ese territorio estaba concesionado, a saber, no es de su propiedad, sino del Estado; también es irrespetuosa con el pueblo de México: ¿de dónde pensó Larrea que saldrían estos miles de millones? Evidentemente de los bolsillos de los mexicanos.

Aunado al atrevimiento de pedir dinero a cambio de entregar un territorio que nos pertenece a todos, este decreto suscitó una serie de críticas a la Cuarta Transformación, argumentando que la recuperación de una vía de comunicación de interés nacional representa inseguridad para los inversionistas. Esa postura tiene en cuenta sólo algunos intereses y coloca al empresario como una víctima del gobierno que sufre la incertidumbre. Sin embargo, durante toda la administración de López Obrador, hemos hecho hincapié en que esos esquemas abusivos son insostenibles y violentos para los mexicanos. Es inadmisible que la iniciativa privada pretenda ocupar, lucrar y predar los recursos que nos pertenecen como país y que serán heredados a las generaciones futuras. Definitivamente, y considerando estas opiniones, resulta claro que este modo de pensar no nos conviene, si lo que queremos es proteger nuestras riquezas y tener prosperidad compartida.

Y si bien el Ejecutivo logró acordar la recuperación de ese tramo con una extensión de concesión en otra zona para Grupo México, todo este proceso deja una sensación de que Larrea se percibe como intocable y con privilegios únicos. Queda pendiente ver cómo se desenvuelve la negociación de la compra de Banamex, la cual lo dejó fuera, y el Presidente aclaró que, de no ser adquirido por alguien más, el Estado podría intervenir. Lo que sí es evidente es que los sucios modos de proceder que tiene este empresario han quedado impunes por años, de ahí que se sienta merecedor de, incluso, del territorio y los recursos nacionales.

El recuento de los abusos y violaciones a los derechos humanos que ha

Bilingüe, y aumento salarial de 100 por ciento para los trabajadores de la sección 22. De acuerdo con las fuentes consultadas, este jueves los maestros de la sección 22 realizarán otro “acordonamiento” de la sede de la SEP que se ubica en avenida Universidad 1200, y “bajarán” a asamblea las respuestas de los gobiernos fe-

cometido Germán Feliciano Larrea tomaría muchas más páginas de las que dispone mi columna. Es inaudito que una persona tan vil no se haya enfrentado a ninguna represalia a pesar de todas sus acciones. Sólo basta recordar aquel día funesto hace 17 años, el 19 de febrero de 2006, en el que Grupo México cometió el “homicidio industrial” de 65 mineros en Pasta de Conchos, Coahuila. No sólo eso, sino que evitaron el rescate de los mineros para evadir su responsabilidad sobre el derrumbe: era de su conocimiento que las condiciones de seguridad de la mina eran pésimas y que un accidente de dicha magnitud era más que probable. La negligencia de Larrea y el cinismo que ha empleado para no lidiar con las consecuencias de sus actos sólo han provocado más dolor a las familias. Pero, le pese a quien le pese, lo que sucedió en Pasta de Conchos es un acto criminal y, por tanto, hace del dueño de la empresa negligente e irresponsable.

Empero, sus delitos no terminan aquí. Se considera que sus empresas mineras cargan la responsabilidad de, al menos, 22 desastres ambientales, siendo los más importantes el del mar de Cortés y los ríos Bacanuchi y Sonora. En dichos mantos acuíferos, la mina Buenavista del Cobre que pertenece a Grupo México, derramó cerca de 40 mil millones de litros de sulfato de cobre y otras sustancias tóxicas, produciendo afectaciones irreversibles y gravísimas no sólo en la flora y fauna de la región, sino en las aproximadamente 24 mil personas que habitan los alrededores de dichos ríos. La población sigue padeciendo las secuelas de la contaminación irresponsable y mortífera de 270 kilómetros de arroyos y ríos (casi el

▲ Aspecto del bloqueo magisterial de ayer en avenida Universidad. Foto Cristina Rodríguez

deral y estatal a sus demandas para determinar si son satisfactorias o si las protestas continúan y van a escalar.

doble de extensión territorial que la que peleaba en el istmo), donde los efectos se relacionan con cáncer, alergias y enfermedades crónico-degenerativas.

Asimismo, el 9 de julio de 2019, Metalúrgica de Cobre, otra empresa de Grupo México, derramó 3 mil litros de ácido sulfúrico al Mar de Cortés, lo cual también dejará consecuencias graves e irreversibles para la flora y fauna de esta importante región ecológica.

Frente a estas innombrables acciones que han resultado en la pérdida del medio ambiente y de muchas vidas humanas, me parece un atrevimiento osado pedir dinero y negarse a entregar la concesión del Istmo. En lugar de pedir recursos a cambio de desocupar territorio estratégico, Germán Larrea debería pagar por sus crímenes. Es un villano hecho y derecho que abusa de los trabajadores, de la naturaleza y de la ciudadanía para enriquecerse indiscriminadamente. Y que, además, persigue a toda persona que le pretende poner un alto, como fueron sus injustas acusaciones en mi contra y su participación en la persecución política que mi familia y yo vivimos hace unos años.

En definitiva, Larrea es un caso perdido, de esos que se producen cuando la corrupción y la avaricia permean hasta lo más profundo del corazón humano. Sin embargo, frente a la maldad e injusticia, quienes defendemos los derechos de los trabajadores, y laboramos fuertemente en pro de la ciudadanía, el ambiente y el futuro de los mexicanos, no le daremos tregua a personajes así. Nunca, ni frente a los obstáculos ni amenazas más grandes, dejaremos de hablar con la verdad y defender la dignidad y el bienestar de la población mexicana.

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 POLÍTICA 16

La guerra mediática

ILÁN SEMO

En los años 90, cuando Lula en Brasil se empeñaba en llegar a la presidencia (lo intentó tres veces infructuosamente antes de obtener el triunfo en 2002) y la prensa lo trataba violentamente, sin clemencia alguna, circulaba el siguiente chiste. El Papa decide viajar a Brasil. Al llegar a Río de Janeiro lo primero que pide es un entrevista con Lula. Había escuchado que se trataba de un hombre dedicado a la defensa de los pobres y las causas justas. Sus detractores le respondieron que no tenía caso. Lula no creía en Dios y pasaba la mayor parte de su tiempo en la inalcanzable lejanía del noreste del país. El pontífice insistió. Al llegar a un recóndito lago, lo condujeron hasta una playa en la que encontró a Lula reunido con unos pescadores. Entonces, el brasileño lo saludó muy amablemente y sugirió que se embarcaran en una rústica lancha para evitar ser escuchados por la prensa. Y, en efecto, se embarcaron y Lula remó hasta la mitad del lago con el pontífice en la frugal embarcación. De repente, un fuerte viento hizo volar el sombrero del Papa, que fue a dar a las aguas del lago. Lula se levantó parsimoniosamente, bajó de la lancha, caminó sobre las aguas y recuperó el sombrero.

“Lo sabía, lo sabía”, se dijo el pontífice a sí mismo. “Finalmente llegó, el Elegido.”

¿Cómo dio la prensa la noticia de este asombroso evento?: “¡Lula no sabe nadar!”

Eran los años en que la prensa escrita ejercía un dominio absoluto sobre la opinión pública. A su vez, el control sobre la prensa estaba en manos de las grandes compañías mediáticas (como en Estados

Unidos) o el Estado y el financiamiento oficial (o, frecuentemente, no tan oficial, como en el caso mexicano). Contra la izquierda y los movimientos sociales de resistencia y oposición la prensa no requería de cruzadas particulares; simplemente conducía una guerra permanente para hacerlos figurar como el “enemigo” capaz de propiciar el caos y la desestabilización. Fue en el marco de esa lógica donde un asesor electoral estadunidense sugirió a Felipe Calderón en 2006 encabezar su campaña contra Andrés Manuel López Obrador con el eslogan: “Un peligro para México”. (Al final, el auténtico peligro resultó el propio Calderón y su amigo, hoy preso en Estados Unidos, Genaro García Luna.)

Fue la aparición de las redes digitales la que fracturó este dominio vertical y modificó radicalmente la relación entre la prensa y la política. El primer síntoma de este cambio se remonta a la rebelión neozapatista que contuvo al salinismo con una de las versiones más antiguas del Intenet. De ahí, en parte, su bautizo como la “primera guerrilla posmoderna”. En 2004, las rebeliones urbanas de París y Londres emplearon el Blackberry para intracomunicarse y evadir a la policía. Twitter debe su inspiración a este hallazgo.

En las redes, el control absoluto de la información es imposible. La razón es sencilla. En la era AC (antes de la computadora) el autor (o el medio) y el lector eran sujetos separados uno del otro; el segundo estaba supeditado al primero. En la era DC (después de la computadora) el emisor y el receptor se encuentran reunidos en la misma persona. Cualquiera puede enviar un mensaje, es decir, producir un medio. El contenido de la estabilización de lo político cambió entonces, ya no podía ser fijada a

partir de un centro. Tenía que cobrar la forma de un flujo. La relación amigo/enemigo, que define a la esfera de lo político, se trasladó masivamente de la antigua antípoda entre medio y receptor al caos mismo del mundo mediático. La premisa central de esta nueva forma de la guerra política pasó a ser ya no tanto la crítica al contenido (las fake news inhabilitan esta operación), sino la deslegitimación del autor y del mensajero. Si se observa cómo sucede este conflicto en diversas latitudes, la situación no es muy distinta a lo que acontece hoy día en México. Basta con observar la virulencia de Vox hacia el Partido Socialista Obrero Español en España, o bien la confrontación mediática entre la izquierda y el actual gobierno neofascista en Italia. En rigor, los frentes de esta guerra no proceden sobre la base de demarcar sus límites, sino lo que los define es fraguar una estrategia del gesto. En palabras más sencillas: una estrategia del escándalo permanente. En la guerra mediática actual triunfa no simplemente el que logra convertirse en sí mismo en un escándalo, sino que debe buscar la ruta de transformarse en un escándalo piadoso. De ahí su novedad. Gana quien se reitera a sí mismo como el que ha sido situado en el lugar de la víctima para después tener la legitimidad de exhibir a su enemigo. Se trata del constante espectáculo de un ejercicio de exhibición. En México, lo que más afecta al viejo estamento tecnocrático es precisamente este ejercicio de exhibición constante. Porque cuando sale a la superficie lo que debía quedar oculto, nos encontramos frente al umbral de lo ominoso. Y este es el objetivo de los dispositivos de esta peculiar y nueva forma de guerra.

los procesos electorales federales, estatales y municipales efectuados en todo el país, esa actividad ilegal dejó de practicarla el gobierno nacional.

ÁLVARO ARREOLA AYALA*

México vivió el pasado domingo un interesante episodio de su historia política: no sólo porque desde la sociedad, las elecciones de gobernador en los estados de México y Coahuila constituyeron un foco de atención para entender el fortalecimiento efectivo de una organización como el partido Morena, sino por conocer la agonía en que se encuentran tres fuerzas: los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD). El declive y debilitamiento de las organizaciones partidistas más tradicionales de nuestra historia electoral de los últimos 40 años –PRI, PAN y PRD– es por demás evidente, luego de conocerse los resultados electorales preliminares oficiales, a pesar de que las dirigencias partidocráticas que dominan esas organizaciones y la mayoría de los medios informativos no lo quieran aceptar todavía. Los pasados comicios estatales dejaron muchas lecciones:

1) El triunfo de la candidata Delfina Gómez en el estado de México es un verdadero acontecimiento político que rebasa con mucho el interés local. Romper la hegemonía de una forma de practicar y decidir la economía y la política que se fundó en 1942, con Isidro Fabela y Alfredo del Mazo Vélez, es un hecho histórico que los “analistas” descalifican torpemente al llamar cobarde al gobernador actual y definiendo como “elección de Estado” a la victoria democrática de la maestra.

2) La acusación de cobardía y de “ceder la plaza” hechas por los dirigentes nacionales de PRI y PRD al gobernador mexiquense provienen sólo de aquellos que crecieron ideológicamente pensando que lo que cuesta dinero es barato en política. Añoran ambos dirigentes los años en que el PRI era un partido de Estado, como explicó durante mucho tiempo el doctor Luis Javier Garrido. Quisieran regresar a las épocas en que las elecciones se definían en favor del PRI porque los dirigentes y candidatos disponían de los apoyos financieros, materiales, humanos y de difusión del Estado federal. Desde 2019, en

3) La victoria del PRI en Coahuila permite alertar a Morena, partido en construcción, con problemas y deficiencias, sin duda, pero un partido de ciudadanos que está impulsando un nuevo modelo para entender la política partidista y revalorar la participación cívica. El caso Coahuila exhibió las consecuencias de la ausencia de disciplina partidaria en algunos simpatizantes o integrantes de ese instituto.

4) Los resultados electorales en las dos entidades federativas arrojan datos interesantes: el PRI no creció en su votación, a pesar de ganar la gubernatura de Coahuila. Sus expertos electorales, que los tiene, podrán revisar las cifras y concluir que la alianza con PAN y PRD fue simplemente un fracaso en ambas entidades. El primero de ellos no quiso ni convenció a sus simpatizantes de que Manolo Jiménez, el priísta victorioso, representaba al panismo coahuilense. En el estado de México, el partido blanquiazul permaneció ausente, inmóvil en la mayoría del territorio estatal. Como se puede corroborar, en sólo cuatro distritos de la entidad sus simpatizantes nada más marcaron el logo azul. En Tlanepantla y Naucalpan es muy evidente el recelo de los pa-

nistas al priísmo. El PRD, estrictamente, no es capaz ni siquiera de conservar su registro en la entidad norteña ni en la mexiquense. En las elecciones del domingo ambos partidos fueron un lastre para el tricolor

5) Los medios de comunicación masiva locales, a diferencia de lo que ocurría en el país durante los procesos comiciales anteriores, no fueron determinantes. No modificaron la voluntad ciudadana de votar por la novedosa opción partidista exitosa: Morena. Fuera de la Ciudad de México, la influencia de los medios en buena parte del territorio mexicano es mínima. En esta ocasión, por ejemplo, los grandes empresarios de periódicos y estaciones de radio mexiquenses, apoyadores eternos del PRI, también conocieron la derrota. De las empresas encuestadoras mejor ni hablar.

6) El desafío de 2024 para la sociedad mexicana es indudablemente trascendental. El reparto del poder político y territorial favorece a Morena y aliados. El desafío ya no es crecer electoralmente o ganar la próxima elección presidencial. Su reto mayor es continuar con la transformación estructural de todas las instituciones políticas del Estado y proseguir con la modernización democrática de México, iniciada hace cinco años.

*Sociólogo e historiador. Investigador titular del Instituto de Investigaciones Sociales

17 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 OPINIÓN
Los resultados electorales en las dos entidades federativas arrojan datos interesantes
Fue la aparición de las redes digitales la que fracturó este dominio vertical y modificó radicalmente la relación entre la prensa y la política
Lecciones electorales

FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ

Hacer visibles las luchas populares de todo el mundo, era una especie de obsesión de Hugo Chávez. No era una inspiración de filantropía mesiánica ni una ocurrencia de coyuntura, era resultado de muchas experiencias en batalla que, desde las bases, entendió la impotencia propia y de otros, de luchar aislados y con la solidaridad obstaculizada. Megáfono en mano, agitando conciencias en las plazas públicas y clamando por acciones revolucionarias, en Chávez maduró una forma de la integración internacionalista basada en empoderar al pueblo con herramientas de comunicación. Esa es la semilla que vio crecer a TeleSur hacia la Comunidad Comunicacional Organizada.

Todos los objetivos de Chávez y la Revolución Bolivariana, sin faltar uno solo, encontraron lugar en la agenda la vanguardia mass media llamada TeleSur. Estrategia comunicacional para defenderse y contratacar. Política internacionalista de comunicación directa que prevé un programa semiótico para el desarrollo de lenguajes nuevos, con profesionales de la comunicación internacionalista, programación multicultural, multitemática e interdisciplinaria... lucha de medios, con alcance mundial, armados con ideas no alienadas. Por eso, un grupo de países rápidamente se solidarizó con el plan de Chávez. La integración latinoamericana sólo será posible si despliega herramientas de comunicación porque esa es, no hay duda, una de nuestras más grandes debilidades políticas.

Semejante obsesión se consolidó como política de comunicación internacionalista para enfrentar, cara a cara, la indiferencia, la ignorancia y los planes del imperio para desmoralizarnos, desorganizarnos y desmembrarnos. Desde luego, no resultó fácil ni rápido fijar posición en un escenario de guerra mediática irrestricta, oponiéndole una mirada regional, una política de las diversidades, de periodismo con ética humanista con responsabilidades sociales. Un lugar estratégico y táctico para asegurar un nuevo orden mundial de la comunicación para Un solo mundo con voces múltiples. En la praxis. El “pulpo” de monopolios mediáticos que se moviliza por el continente entero tiene una cabeza burguesa histerizada con delirios neofascistas. Ya ha sido denunciada por miles de voces y en todos los tonos, incluido el de Chávez. Estamos en el corazón de una guerra simbólica que el capitalismo financia... aun dentro de nuestras cabezas.

Un desafío en simultáneo se vio desde las primeras horas del plan de integración internacional apoyado con herramientas de comunicación, fue sostener el debate frente al poder monopólico dominante y la construcción de corrientes nuevas, alternativas, comunitarias e independientes. La construcción de una nueva voz que sea clamor de todas las luchas sociales, en “tiempo real”, mientras modela rumbos narrativos nuevos, estéticos y comunicacionales. Así, la integración

de los pueblos debía hacerse visible en las pantallas ganadas regionalmente para dar lugar a todas las luchas que expresan la voluntad democrática de los pueblos.

En las artes, las ciencias, la cultura y la política. Luchas en las ideas tanto como en las fábricas y los cultivos. No nos equivoquemos. Las mejores ideas suelen padecer las peores agresiones y la integración latinoamericana, y con ella TeleSur, no han sido excepciones. Nada ha sido fácil y la crítica ajena ha sido frecuentemente tan injusta como la crítica endógena de algunos frentes de exquisitos y sectarios. La versión más cruda e inhumana consiste en imponer sanciones económicas que no sólo atentan contra el funcionamiento de los proyectos más trascendentes, sino que afectan los derechos fundamentales de la humanidad, especialmente el derecho a la libre información y comunicación consagradas en gran diversidad de convenciones internacionales y acuerdos diplomáticos. Pero la práctica dice otra cosa y TeleSur padece todas las injusticias oligárquicas.

Hugo Chávez no imaginaba sólo una plataforma televisiva para la integración de los pueblos. Pensó en un sistema mucho más amplio, que incluía la Radio del Sur, la Internet del Sur, el Nuevo Cine de nuestros pueblos, una red autopistas y caminos, una red ferroviaria, marítima y aérea del Sur y una moneda (el sucre) para que la patria grande avanzara en su independencia económica y cultural. Indisociables. Todo para saber que no estamos solos en nuestras batallas, que las hay en todas partes con avances desiguales y combinados, que nos es indispensable la unidad y la multiplicación de las fuerzas y que es imposible desarrollarnos si nos ignoramos. Toda esta tan admirable idea tenía también odios ignotos.

Hoy es crucial defender lo logrado y asegurarnos de perfeccionarlo. TeleSur necesita la participación de todos, no para hacer comparaciones bobas, sino para impulsar las diversidades de las voces propias. Desde luego mejorar todo y ensanchar el lugar para una praxis internacionalista de una revolución de la comunicación contra todo bloqueo, contra la alienación y hacia un nuevo orden de la comunicación y la información. Sin atenuantes y sin eufemismos.

Hablamos de una revolución mundial de la producción de la comunicación capaz de ser nueva por ser colectiva, democrática y revolucionaria. Capaz de aprender a sumar voces y hacer con ellas un relato poderoso contra las mentiras y, principalmente, afianzar un método de producción en el que sea la multipolaridad de los puntos de vista la que construya fortalezas en la lucha unificada por la verdad y contra el capitalismo enemigo común de la especie humana.

De muy poco sirve recordar a Chávez sin recordarlo como un apasionado de la comunicación con quien alguna vez imaginamos, también, la creación de una Universidad Internacional de las Comunicaciones que es hoy una realidad en crecimiento. Recordar a Chávez es indispensable para mantener vivo el programa de transformaciones estructurales y superestructurales con que alimentaba buena parte de sus acciones cotidianas, incluso en foros internacionales, y no como un problema idealista puramente “académico”, ni como un tema puramente “decorativo”. Él entendía que el de la comunicación hoy es un problema de seguridad nacional y de seguridad internacional. Ignorarlo es un peligro. ¿Qué hacemos?: organizarnos de inmediato.

*Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús

Vergüenza en la plaza de Saint-Sulpice

ROSA MIRIAM ELIZALDE

El fantasma de Joseph McCarthy vaga por París. Planea sobre los castaños de la plaza de Saint-Sulpice, las pinturas de Delacroix que guarda la iglesia del mismo nombre y los salones literarios donde nació la Ilustración francesa. Se ha posado sobre los hombros de los organizadores de festival literario Mercado de la Poesía (Marché de la Poésie), el mayor encuentro de poetas, editores y público de Francia, protagonista de un escándalo que habría enorgullecido al senador y vicepresidente del Comité de Actividades Anticomunistas. Bajo presión política de la derecha más rancia y con cordón umbilical en Miami, el Mercado de la Poesía, que se inició ayer en la plaza de Saint-Sulpice, retiró la presidencia de honor que había concedido a la poeta cubana Nancy Morejón, Officier de la Orden de las Artes y las Letras francesas desde 2013. El pretexto: su adhesión a la revolución cubana. La causa real: una persecución inquisitorial contra “los rojos infiltrados”, como en los años 50 del siglo pasado en Estados Unidos, cuando el espíritu macartista desató un auténtico acorralamiento de “comunistas”, acusando sin pruebas, acosando sin descanso, descalificando pública y políticamente a intelectuales, artistas y escritores. El veto a Nancy (La Habana, 1944) ocurre en un contexto en que es cada vez más frecuente la persecución contra creadores cubanos que presentan sus obras en el extranjero. Acaba de ocurrir en España con el popular dúo Buena Fe, que integran los cantautores Israel Rojas y Yoel Martínez, quienes fueron acosados, escarnecidos y segregados de las presentaciones públicas pautadas previamente por el pecado de vivir en Cuba.

El músico y poeta Silvio Rodríguez, quien también ha padecido intentos de boicot a sus conciertos y linchamientos mediáticos, reaccionó en su blog personal: “Por lo visto los acosadores de Buena Fe no se molestan en escuchar sus canciones. ¿Será que no les conviene conocer las preguntas indóciles que el dúo lanza al aire, tema tras tema, aquí, en suelo cubano? ¿Será que algunos hacen uso de un respetable derecho a irse, pero no pueden soportar a los que se queden a luchar por un país mejor?

¿Será por vergüenza de ellos mismos los que piden invasiones y bloqueos contra su propio pueblo?”

En Madrid, el macartismo tropical ha tenido el apoyo de Vox. En París, de la filial francesa del Pen Club, en alianza con el llamado “Pen Club cubano” de Miami. De hecho, la noticia del despojo a Nancy Morejón se supo por Radio Martí –la emisora gubernamental de Estados Unidos para Cuba–, antes de que apareciera la nota formal del Mer-

cado de la Poesía. Ella reaccionó desde París: “Lamento que el odio terminara por imponerse al arte”.

No es sólo una tragedia que ocurran estas cosas en un contexto político que las alienta; es una cobardía. A Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura en Cuba y una de las primeras mujeres negras que se graduó en la Universidad de La Habana, el macartismo no podrá arrebatarle lo que ha ganado por mérito propio: ser una de las grandes poetas de América Latina y una autoridad en los estudios literarios del Caribe, región folclorizada y fragmentada por la acción colonial.

En el prólogo a Richard trajo su flauta y otros poemas, antología que editó y prologó Mario Benedetti, el uruguayo afirma que Nancy “no sólo es una de las voces poéticas más originales de Cuba posterior a 1959, sino que, por su importante contribución en organismos culturales, se ha convertido en una figura insoslayable de la actual literatura cubana”. Nicolás Guillén, el Poeta Nacional cubano, que no otorgaba elogios gratuitos, escribió: “Pienso que su poesía es negra como su piel, cuando la tomamos en su esencia íntima y sonámbula. Es también cubana (por eso mismo) con la raíz soterrada muy hondo hasta salir por el otro lado del planeta”.

Nancy, quien ha dicho de sí misma que “no soy más negra que mujer; no soy más mujer que cubana, no soy más negra que cubana. Soy una breve combustión de esos factores”, ha sido atacada por tener, además, una conciencia social que la enaltece. Ahora más, porque anda suelto el espíritu de Joseph McCarthy con su extraña amalgama de oportunismo y anticomunismo, de puritanismo y xenofobia; con su congénita animadversión hacia todo cuanto huela a cultura. Vergüenza en la plaza de Saint-Sulpice.

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 OPINIÓN 18
El veto a Nancy Morejón ocurre en un contexto en que es cada vez más frecuente la persecución contra creadores cubanos que presentan sus obras en el extranjero
Hugo Chávez: su Norte es la lucha

Jueves 8 de junio de 2023

DE ENMEDIO

LA COMPAÑÍA TEATRO DE ARENA presenta la obra Junio en el ‘93, en el Foro de las Artes. El montaje retrata a una generación de jóvenes y una sociedad que enfrentaron en su momento una pandemia desconocida provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana. Fotos cortesía Mel Fuentes y Fernanda Olivares

CULTURA / P7a

CULTURA ESPECTÁCULOS
DEPORTES CIENCIAS

El Premio Princesa de Asturias, a la lucha contra bacterias resistentes a antibióticos

Los estadunidenses Bonnie Bassler, Peter Greenberg y Jeffrey Gordon son los galardonados

Los biólogos estadunidenses Bonnie Bassler, Jeffrey Gordon y Peter Greenberg, cuyos estudios de microorganismos han permitido trabajar en nuevas terapias y tratamientos contra bacterias resistentes, fueron galardonados ayer en España con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023.

El trabajo de Gordon, pionero en el estudio de los microorganismos que viven en el cuerpo, y Bassler y Greenberg, que han indagado en los mecanismos de comunicación entre las bacterias, han dado pie a “nuevos tratamientos efectivos contra bacterias resistentes a antibióticos”, indicó el fallo del jurado dado a conocer en Oviedo.

“Sus contribuciones” en el campo científico han originado “nuevos enfoques que reconocen el papel imprescindible de las comunidades de microorganismos en la vida sobre la Tierra, incluyendo la de los seres humanos”, agregó el fallo de la Fundación Princesa de Asturias.

Gordon se ha dedicado a estudiar los decenas de billones de microorganismos presentes en el intestino humano y su relación con la salud y las enfermedades, como la obesidad y la diabetes, así como con “el desarrollo neurológico e inmunitario” de personas jóvenes, explicó la nota de prensa de la fundación.

Profesor de medicina y química biológica en la Universidad de Washington en San Luis Misuri, y director del Centro de Ciencias del Genoma y Biología de Sistemas de dicha casa de estudios, fue el impulsor del llamado Proyecto microbioma humano, que ha permitido identificar las especies que viven dentro de las personas y secuenciar el genoma de más de un centenar de ellas.

“Comunicación”

Bassler y Greenberg han realizado estudios pioneros, por separado, sobre la “comunicación” entre bacterias mediante ciertas sustancias, lo que ha permitido entender el mecanismo y desarrollar moléculas que interfieran en ese proceso y así abrir una vía para elaborar tratamientos contra bacterias resistentes a los antibióticos.

Bassler es directora del Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Princeton y Greenberg es catedrático de microbiología en la Universidad de Washington.

Estos galardados fueron elec-

Los biólogos Bassler, Greenberg y Gordon recibirán la distinción en el área de Investigación Científica y Técnica. Fotos Fundación John D y Catherine T MacArthur, gairdner.org y royalsociety.org

tos entre 40 postulaciones de 16 nacionalidades.

Instituidos en 1981, los Princesa de Asturias están dotados con unos 55 mil dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

El de Investigación Científica y Técnica es el séptimo de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que cada año, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.

Ediciones anteriores

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para el francés Yann LeCun, el canadiense Yoshua Bengio y los británicos Geoffrey Hinton y Demis Hassabis, pioneros en inteligencia artificial y su aplicación en la vida cotidiana.

En otras ediciones también fueron premiados los científicos responsables del descubrimiento del ARN mensajero, que permitió desarrollar en tiempo récord varias vacunas contra el covid-19, e impulsores del procesamiento matemático de datos.

Por el momento, los galardones ya anunciados de la edición de 2023 han sido el Princesa de Asturias de las Artes, que recayó en la actriz estadunidense Meryl Streep, el de Humanidades, que distinguió al profesor, escritor y filósofo italiano Nuccio Ordine, y el de Ciencias Sociales, que premió a la historiadora francesa Hélène Carrère d'Encausse.

También se entregó el de Deportes, que lo consiguió el atleta keniano Eliud Kipchoge; el de las Letras, que fue para el escritor japonés Haruki Murakami, y la semana pasada el de Cooperación Internacional, que obtuvo la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas.

El 14 de junio concluirán los anuncios de esta edición, con el fallo del Princesa de Asturias de Concordia.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la corona española, la princesa Leonor, son entregados por los reyes Felipe y Letizia, normalmente acompañados por sus hijas, en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de junio de 2023 2a CIENCIAS

Crean ataúdes biodegradables a partir de hongos

Para quienes han buscado vivir de la forma más sostenible posible, lo más congruente es morir de la misma manera.

Un intrépido inventor holandés está fabricando ataúdes biodegradables para esas personas. Está poniendo micelio –la estructura radicular de los hongos– y fibra de cáñamo en un molde especial. En una semana, la mezcla se endurece para formar lo que básicamente podría compararse con una especie de sarcófago egipcio, pero sin pintar.

Los ataúdes tradicionales de madera provienen de árboles que pueden tardar décadas en crecer y años en descomponerse en el suelo. Según sus promotores, los nuevos se biodegradan y entregan los restos a la naturaleza en apenas mes y medio.

En el siglo XXI, es posible que el espíritu individual haya ido más allá de las restricciones de antaño, pero los funerales a menudo siguen limitados por la tradición, que puede

no estar a la altura de la visión del difunto o de sus seres queridos.

“Todos tenemos diferentes culturas y formas de querer ser enterrados, pero creo que muchos de nosotros, un gran porcentaje, lo querríamos de otra manera. Y desde hace 50 o 100 años se sigue haciendo de la misma manera”, explicó Shawn Harris, estadunidense que decidió invertir en la empresa que fabrica los ataúdes: Loop Biotech.

En momentos en que cada vez más gente abraza la conciencia climática y se enfoca en cuidar la naturaleza, Loop Biotech dice tener la respuesta para quienes desean completar el círculo de la vida, tan cerca de lo que siempre creyeron.

Bob Hendrikx, de 29 años, es el fundador de Loop Biotech. Durante una presentación reciente, en la que vestía una camiseta con la leyenda “Yo soy composta”, señaló haber investigado mucho sobre la natu-

raleza, “especialmente sobre los hongos, y me enteré de que son los mayores recicladores del planeta. Así que pensé, ‘¿por qué no podemos formar parte del ciclo de la vida?’ Entonces decidí crear un ataúd con base en setas”. Para completar la presentación en las ceremonias funerarias, puede colocarse musgo dentro, a manera de colchón para el cadáver.

Para quienes prefieren la cremación, su empresa también ofrece una urna del mismo material, de la cual sobresale una plántula de árbol. La urna se puede enterrar y, cuando se desintegra, permite que las cenizas ayuden a darle vida al nuevo árbol.

“Así que en lugar de ‘morimos, terminamos en el suelo y eso es todo’, ahora hay una nueva histo-

ria: podemos enriquecer la vida después de la muerte y continuar prosperando, ahora como una nueva planta o árbol”, agregó Hendrikx en un entrevista “Trae una nueva narrativa en la que podemos ser parte de algo más grande que nosotros mismos”.

Uno de estos ataúdes cuesta unos mil 60 dólares y una urna 212 dólares.

La práctica aumenta el éxito de la reproducción, señalan. Foto Europa Press

presente en el ancestro común de todos los monos y simios (incluidos los humanos). Estaba menos claro si el antepasado de los otros primates (lémures, loris y tarseros) se masturbaba, en gran parte porque la información era más escasa para estos grupos.

Una nueva investigación, publicada en Proceedings, de la Real Sociedad B, encuentra que la masturbación parece tener un propósito evolutivo en primates que se remonta a decenas de millones de años.

Los hallazgos indican que es un rasgo antiguo en los primates y que, al menos en los machos, aumenta el éxito reproductivo y ayuda a evitar contraer infecciones de transmisión sexual.

Matilda Brindle, antropóloga del

Colegio Universitario de Londres, y sus colegas reunieron el conjunto de datos más grande sobre masturbación de primates, recopilando información de casi 400 fuentes, incluidos 246 artículos académicos publicados y 150 cuestionarios, así como comunicaciones personales de primatólogos y cuidadores de zoológicos. A partir de ello, rastrearon la distribución del comportamiento autosexual para comprender cuándo y por qué evolucionó tanto en hembras como en machos.

El equipo descubrió que la masturbación probablemente estuvo

Para entender por qué la evolución produciría este rasgo aparentemente no funcional, Brindle y sus colegas probaron varias hipótesis. La de “selección poscopulatoria” propone que ayuda a una fertilización exitosa. Se puede lograr de varias maneras. Primero, sin eyaculación puede aumentar la excitación. En segundo lugar, con eyaculación, permite que los machos expulsen semen de calidad inferior, lo que deja disponible esperma fresco y mejor para el apareamiento.

La “hipótesis de evitación de patógenos” propone que la masturbación masculina reduce la posibilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual después de la cópula, al limpiar la uretra.

El significado de la masturbación femenina sigue siendo menos claro. Hay menos informes que lo describen, lo que disminuye el poder analítico de las estadísticas.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, explicó que la inteligencia artificial (IA) “ayuda” a los gestores a tomar las decisiones “más acertadas”, pero subrayó que “siempre existirá el factor humano” y explicó cómo se emplea en el futbol profesional para fijar los horarios de los partidos, detectar retransmisiones ilegales y predecir lesiones de jugadores.

“La IA se ha popularizado en el ámbito del acceso. Nosotros veníamos aplicándola hace cuatro años. Lo que ha hecho ChatGPT es que pueda acceder a ella cualquier ciudadano. Va a aumentar la eficiencia y a la hora de tomar

decisiones, buscar las más acertadas y con más datos, pero siempre habrá un factor humano”, agregó en la edición 11 del South Summit, en Madrid.

En este sentido, Javier Tebas, que compartió mesa redonda con Alberto Granados, presidente de Microsoft España, indicó que los usuarios de ChatGPT siempre les añaden “toques personales. La IA se ha popularizado y la clave es cómo la vamos a utilizar. Vas a poder preguntarles por las audiencias en Pakistán y Japón y predice la audiencia en los próximos años. Puede predecir, pero no sabe si hay un japonés en el Getafe”, aclaró.

AP DELFT
EUROPA PRESS MADRID
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de junio de 2023 CIENCIAS
La masturbación tiene un propósito evolutivo en los primates: estudio
EUROPA PRESS MADRID
“La IA ayuda, pero siempre existirá el factor humano”
Bob Hendrikx, fundador de Loop Biotech, primero a la izquierda, y Lonneke Westhoff, directora de la firma Foto Ap ▲ Javier Tebas, presidente de LaLiga. Foto Afp

María Pagés viajará a México con su oda a la mujer y a la palabra, de Scheherezade

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La bailaora y coreógrafa María Pagés se inspiró en personajes femeninos como Safo, Medea, la Bernarda de Federico García Lorca o la Blimunda de José Saramago, para indagar en otra figura literaria por antonomasia, la Scheherezade de la narración de Las mil y una noches, y de ahí crear una coreografía flamenca y honda, que se ha convertido en una oda a la palabra y a la mujer. Antes de partir a México a una breve gira con este espectáculo, la artista española, que fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, también defendió la “universalidad” del flamenco, como la danza clásica o cualquier tipo de arte.

María Pagés, nacida en Sevilla en 1963, se ha convertido en una de las figuras más celebradas e internacionales del arte flamenco. Tanto cuando se sube al escenario y despliega toda su magia al bailar, como cuando crea esos universos poéticos y dolientes por medio de

sus coreografías. La última de ellas, De Scheherezade, la realizó además con uno de sus colaboradores habituales, el poeta y escritor marroquí El Arbi El Harti, y en la que se acercó a la figura de ese personaje literario desde una nueva perspectiva, la de una mujer que mediante la palabra lucha contra la aniquilación de la humanidad. El espectáculo supone llevar al escenario a 16 artistas, entre ellos nueve bailaoras, dos cantaoras y los músicos que tocan directo. La música como las coreografías son originales.

El valor de lo femenino

En un encuentro con los medios de comunicación en la Casa de México en España, Pagés explicó que “es un espectáculo donde la figura principal es Scheherezade, ese personaje que para nosotros representa la simbología que transmite y el mensaje de que por medio de la palabra, que es lo que ella usó durante esas mil y una noches, consiguió enseñarle lo que era el amor a un asesino. Y así salvar a la humanidad”.

La artista sevillana añadió que la originalidad de su propuesta se debe

precisamente a que “nuestro mensaje es precisamente que la palabra es el mejor instrumento que tenemos los seres humanos para poder resolver conflictos, para llegar a acuerdos, antes de matarnos los unos a los otros. Y este es el gran mensaje, pero además Scheherezade es un personaje que inspira y que pone en valor lo femenino, así como otros que usaron la palabra como instrumento, como Safo, como Medea, o la Bernarda de Federico García Lorca o la Blimunda de José Saramago”.

El poeta marroquí El Harti añadió al respecto que “el personaje de Scheherezade se ha interpretado desde numerosas perspectivas, pero hay un lado que no se ha indagado y es ¿por qué mata a Schazenan? Lo hace porque es un hombre incapaz de amar y oculta su secreto asesinando. Entonces, el gran papel de Scheherezade es transformarlo y acercarlo al mundo femenino, a su naturaleza. Si un hombre no asume su parte femenina, algo en él no va a funcionar nunca. Lo que estamos viviendo ahora, los populismos, las guerras, el deslizamiento hacia un cansancio de la democracia, de la cultura del derecho y de la justicia,

puede llevarnos a perder lo que hemos ganado después de la Segunda Guerra Mundial. Y Scheherezade participa en esa reflexión y dice, ¡cuidado, tenemos que usar la palabra para seguir viviendo!”.

En cuanto a su visita a México y la divulgación del flamenco en el mundo, Pagés señaló que “en ese país hay una grandísima tradición por el flamenco. Además, creemos que el flamenco es un arte universal. Todas los artes tiene un origen; por ejemplo el ballet clásico se inicia en un palacio en Francia. Esa es la universalidad de las artes y el flamenco lo es”.

El Harti apuntó al respecto que “nosotros partimos de la convicción de que el flamenco es el paradigma contemporáneo más sólido que tiene España. En cuanto a que es un arte que vive y evoluciona día a día.

Todo aquello que se toca ahora es contemporáneo, pero también todo aquello que se toca ahora usando todos los lenguajes que tiene es aún más actual. Pero incluso es español y latinoamericano, por la ida y vuelta, así que el flamenco es tan mexicano como español”. Y precisamente para estrechar

esos lazos, la Fundación María Pagés realizará un programa conjunto con la Universidad de Guadalajara, España baila, con el que pretenden fomentar y apoyar los proyectos de artistas escénicos del país. La puesta en escena de María Pagés se podrá ver en Guadalaja el 20 y 21 de julio y en Monterrey el 26 del mismo mes.

El flamenco es el paradigma contemporáneo más sólido que tiene España
LA JORNADA
ENMEDIO
2023 4a ESPECTÁCULOS
“El flamenco es universal como cualquier arte o la danza clásica”
DE
Jueves 8 de junio de
▲ La propuesta coreográfica se llevará a cabo el 20 y 21 de julio en Guadalajara y el 26 en Monterrey. Foto Europa Press

DE LA REDACCIÓN

La película Los olvidados, de Luis Buñuel, es la única obra cinematográfica mexicana considerada Memoria del Mundo y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fue declarada así por la Unesco en 2003, año en que se entregó el negativo original de nitrato de celulosa. Dentro del ciclo de cine Memoria recuperada en el espacio, surgido con el objetivo de dar a conocer materiales cinematográficos que se han preservado a lo largo de los años, la cinta, con un final alternativo, será transmitida en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM.

Considerada como la película cumbre de Luis Buñuel, Los olvidados se filmó entre el 6 de febrero y el 9 de marzo de 1950 en los estudios Tepeyac y otras locaciones de

Filmoteca

la Ciudad de México. La fotografía estuvo a cargo de Gabriel Figueroa, mientras el guion fue escrito por el propio Buñuel y Luis Alcoriza.

Los olvidados cuenta una historia trágica y realista sobre la vida de un grupo de niños de un barrio marginal de la Ciudad de México, en un ambiente rodeado de pobreza, indiferencia y muerte. Para su realización, Buñuel investigó en la nota roja de los periódicos, los informes del Tribunal para Menores, la cárcel de mujeres, además de adentrarse en calles y barrios de la capital del país.

En su momento, la cinta provocó gran controversia, ya que mostraba el fracaso de una sociedad que abandona a los jóvenes, condenándolos a la delincuencia. Por considerar que la película daba una mala imagen de México, el gobierno la censuró. Pero a pesar de los

múltiples problemas, Buñuel logró estrenar Los olvidados en Europa, mientras la crítica mexicana tuvo que aceptar su gran equivocación cuando el jurado del Festival de Cannes le otorgó el premio como Mejor Director.

Años más tarde, la Filmoteca de la UNAM localizó de manera azarosa, entre varias latas de nitrato de celulosa, arrumbados en una bodega de Estudios Churubusco, los negativos originales de la cinta, desmintiendo la idea de que se componía de ocho rollos, cuando era de nueve. El noveno incluía un

final alternativo, uno que probablemente Buñuel rodó sin que nadie se percatara, donde los malos eran castigados, tal vez en un afán para acallar la censura en caso de ser necesario.

En 2019 se proyectó por primera vez una copia restaurada digitalmente de esta cinta en el Festival de Cine de Cannes, dentro de la sección Cannes Classics. La realización de esta restauración fue posible gracias a The Film Foundation’s World Cinema Project en l’Immagine Ritrovata, en colaboración con Fundación Televisa,

la Cineteca Nacional de México y la Filmoteca de la UNAM.

Los olvidados se podrá ver el próximo viernes a las 22 horas y el domingo 11 de junio, a las 23 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM de la señal de Tv UNAM. Al finalizar se llevará a cabo una conversación en torno a la importancia histórica de esta película a cargo de dos especialistas de la televisora universitaria.

Tiempo de
UNAM transmitirá Los olvidados con un final alternativo
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves
ESPECTÁCULOS
En 2019 se presentó en Cannes por primera vez una copia restaurada
8 de junio de 2023
▲ Fotogramas de la película cumbre de Luis Buñuel.

El grito de las medusas, fusión del cuerpo en movimiento, espacio y ciclo entre la vida y la muerte

Se inspira en un cuadro del pintor francés Théodore Géricault

DE LA REDACCIÓN

Una fusión de danza y arte visual es lo que presentará el coreógrafo Alan Lake en El grito de las medusas, pieza inspirada en el cuadro de Théodore Géricault, La balsa de la medusa, que ilustra una fragata de la armada francesa que encalló en las costas africanas en la década de 1800.

La compañía canadiense Alan Lake Factori(e) ofrecerá una función el viernes en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la obra que el bai-

larín y coreógrafo define como un teatro de imágenes.

El público podrá ver a nueve bailarines que actúan bajo una escenografía en constante cambio: en parejas, individual y un grueso nudo de músculo que evoca la obra de Géricault. Alan Lake toma la belleza y el dramatismo de la pintura y la traslada al escenario, añadiendo su propio brillo.

“El poder que tiene el cuadro, con esas personas que están intentando alcanzar algo, me pareció muy actual, con una especie de humanidad muy extraña, por la cual sentía

mucho amor”, expresó Alan Lake durante la presentación de la obra.

El coreógrafo puntualizó que en el escenario se evoca “el cuadro como una pintura viva; no como teatro, sino apuntando al símbolo que se puede interpretar a partir de lo que el público vive en su propio viaje”.

Alan Lake Factori(e) es una compañía de danza contemporánea multidisciplinaria de Quebec, Canadá, que combina en su trabajo la danza, el cine y las artes visuales. Este cruce de disciplinas define el lenguaje particular de la agrupación, enfocado en crear universos crudos y emblemáticos en donde el ser humano se muestra inmerso en su entorno.

Alan Lake en sus propuesta recurre a los símbolos y los fusiona con el movimiento. Luego de la realización de las obras Là-bas, le

Inversión en la industria fílmica tiene un efecto multiplicador

Presentaron estudio en el festival de cine de Guadalajara

Un efecto multiplicador se genera por la inversión en la industria fílmica, se informó en el panel El impacto económico de las industrias audiovisuales, basado en un estudio comisionado por Netflix y el Banco Interamericano de Desarrollo y presentado durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Concluyó que por cada 10 pesos mexicanos invertidos hay 6 adicionales de derrama.

Daniela Fregoso, directora de contenido legal de Netflix México, aseguró que quedó demostrada esa derrama que se obtiene de forma adicional e indirecta en la cadena de suministro de cualquier producción, generando, además, cientos de empleos de productores, técnicos, fotógrafos, editores, confeccionadores de vestuario y animadores, entre otros.

Agregó que el éxito de una producción depende de si se recauda o no dinero, lo que a su vez surge de si la propuesta artística es o no limitada creativamente.

Fregoso explicó que la adaptación a los usos y costumbres locales es un ingrediente fundamental para conquistar el gusto. Recomendó evitar el envío de proyectos no solicitados o contar ideas a los ejecutivos en ocasiones casuales, y presentarlos a través de produc-

toras, agencias y distribuidoras y también “incluir los títulos en catálogos de distribución”.

Añadió: “Debemos también desmontar mitos, como la creencia de que nos quedamos con la propiedad intelectual, lo cual no es preciso, pues la mayoría de nuestros productos son a través de licencias”.

Señaló que otro mito es que todos los contenidos son obras por encargo, como fue el caso de la serie Luis Miguel, que transmitió Netflix, pero el acuerdo con la productora fue sobre el estreno, ya que al poco tiempo se transmitió en televisión abierta.

En el panel también participó María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, quien defendió el Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine) que sustituyó al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine). Afirmó que el año pasado se rompió récord en el cine mexicano con 259 producciones.

Destacó que hace casi tres años que el Fidecine cesó operaciones y aunque se habla de una gestión insuficiente de apoyos a la producción fílmica en el país, está abierta con el fin de lograr un acuerdo que sea benéfico para quienes participan en la industria.

Personajes, empatía del guion al set

El FICG también realizó el panel Personajes, empatía del guion al set. Juan Manuel Bernal definió: “Hay que amar esta profesión para despertar las pasiones del ser humano, desde las más bonitas, las más feas y también las asquerosas, porque es una necesidad de expresar y despertar la compasión y empatía que,

para mí, necesita mucha preparación y cabeza”.

Sostuvo que ser actor exige generosidad y preparación permanente, en la que se “presta el cuerpo y emociones a un desconocido”.

La actriz Patricia Ortiz, quien participó en la película Sonora (2019), resaltó que cada personaje implica una búsqueda creativa y una congruencia ética.

Fernanda Castillo, protagonista de Rumbos paralelos (2016) y de la serie El señor de los cielos, aconsejó a los jóvenes actores validar su voz, porque “hay una industria abrumadora a su alrededor”.

Sylvia Perel, fundadora y directora de los festivales de Cine LatinoSan Francisco Bay Area y de Todos Santos, Baja California Sur, moderó el panel. Opinó que la construcción del personaje es un misterio transmitido en la voz y cuerpo de los actores, que constituye la magia de su arte.

El tesoro

Entre las películas estrenadas y presentadas el tema de las desapariciones fue abordado en el festival de Guadalajara en el cortometraje El tesoro. Adriana Barraza comentó que estas producciones son necesarias y urgentes, ante lo que ocurre en México y el sufrimiento de miles de personas.

“Hay madres buscadoras que necesitan atención y ser visibilizadas porque es un tema muy duro del cual muchas personas no quieren hablar. Creo que debemos de ayudar y hablar y, aunque sea un granito de arena de mi lado de actriz, poder hacer una historia donde se pueda ver y se hable del tema”, concluyó.

lointain, Ravages y Les caveaux, el coreógrafo desarrolló El grito de las medusas, que se estrenó en 2018, la que tiene lugar en una locación ficticia, que lleva al espectador a una fantasía aterradora de sueños: una danza física, nerviosa. Un ritual pagano, sacudido por las imágenes de una escenografía poderosa. La obra de Alan Lake muestra la interconexión entre el cuerpo en movimiento, el espacio que ocupa y el ciclo entre la vida y la muerte. Se presentará el viernes a las 20 ho-

▲ Fragmento de la obra en la que participan los bailarines LouisElyan Martin, Esther Rousseau, David Rancourt, Josiane Bernier, Fabien Piché, Geneviève Robitaille, Odile-Amélie Peters, Kimberley De Jong, Jean-Benoit Labrecque. Foto Martin Mosissette

ras, en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Avenida Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS 6a

La multipremiada Junio en el ’93 cumple temporada en el Cenart

ción en los Premios Metropolitanos de Teatro (Los Metro) en 2022.

▲ Escena del montaje Junio en el ’93, que concluye la trilogía Historias de la diversidad en la Ciudad de México, de la Compañía Teatro de Arena. Foto cortesía Fernanda Olivares

ÁNGEL VARGAS

Tras su éxito en el Foro La Gruta y el Teatro Helénico en 2021 y 2022, la multipremiada obra Junio en el ’93 realiza una breve temporada en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), que concluirá el 2 de julio.

La propuesta escénica de la compañía Teatro de Arena retrata a una generación de jóvenes y a una sociedad que enfrentaron una pandemia desconocida provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Creada por Luis Mario Moncada a partir de una novela hasta hace poco inédita, Perdóname, Yukio, escrita por el actor Alejandro Reyes antes de morir en 1996 víctima de sida, se trata de una historia en la que se entretejen el amor, el gozo y el placer, así como el estigma, el prejuicio, la ignorancia y el odio.

Para Martín Acosta, su director

escénico, la buena recepción que ha tenido este montaje entre el público y la crítica ha sido motivo “hasta cierto punto de sorpresa, porque entendíamos desde el principio que el material corresponde a otra generación, al ser una obra que habla de algo que pasó en los años 90.

“Plantea la visión de alguien que ha sido diagnosticado con VIH cuando ese padecimiento era muy diferente a lo que es ahora; era una enfermedad prácticamente mortal, mientras hoy la podemos entender más como una condición. Desgraciadamente no se ha erradicado, sigue siendo una condición terrible, pero en la mayoría de los casos puede ser una situación crónica.”

Junio en el ’93 fue reconocida como Mejor obra de teatro, Mejor elenco y Mejor dirección por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro, así como Mejor dramaturgia mexicana y Mejor ilumina-

Según el creador escénico, lo que pretende esta visión de los años 90 es contextualizar el origen de esa enfermedad y cómo la veíamos en México, en particular en el medio teatral, pues la historia es alrededor de un montaje que Alejandro Reyes hizo en 1993 con Abraham Oceransky en Xalapa y cómo se vivía el día a día de esa experiencia.

“Reyes lo hace en un subtexto muy íntimo, hablando de su trabajo como artista del teatro y de su experiencia como hombre homosexual diagnosticado con VIH”, explica Martín Acosta en entrevista.

“La sorpresa ha sido que muchos jóvenes se han acercado al montaje aun sin los referentes de esa época. Creo que han podido hacer un puente entre cómo la vivimos hoy, de dónde viene (esa enfermedad) y cómo era considerada en aquel entonces.”

Una de las motivaciones para llevar a escena esta puesta fue la reciente pandemia, pues, a decir del director escénico, la enfermedad siempre nos lleva a hacer ciertos juicios y traer prejuicios, así como a marginalizar a los que la padecen.

“Es algo quizá muy natural en el ser humano, pero también muy injusto. Así como en algún momento el covid-19 se volvió casi una peste, con una neurosis o histeria colectiva alrededor de la enfermedad, en los años 90 no lo fue menos con el VIH, con el agravante de que comenzó en un grupo tradicionalmente marginado, el de los homosexuales, y esto llevó a ponerle todo tipo de apodos y de visión negativa, casi mística, como si se tratara de un castigo de Dios.

“Se trata de algo muy triste que pasó hace 30 años, pero igual ocurrió con el cáncer a mitad del siglo XX, cuando era una palabra casi impronunciable o secreta, o la tuberculosis en el siglo XIX. Susan

Sontag tiene un estudio muy interesante sobre esto, La enfermedad y sus metáforas. Vemos cómo los seres humanos somos muy frágiles frente a la enfermedad y cómo ataca, en primer lugar, a nuestra conciencia, a nuestra humanidad, y nos lleva a señalar a aquellos que están enfermos.”

Con Junio en el ’93 concluye la trilogía Historias de la diversidad en la Ciudad de México, de la compañía Teatro de Arena. Fue antecedida por 41 detonaciones contra la puerta de un clóset, con dramaturgia de Sara Pinet y David Gaytán, sobre el movimiento homosexual en los años 70, y La herida y la flecha, de Marianella Villa y Anacarsis Ramos, que a partir de la vida de la actriz Rita Macedo habla de las mujeres en los años 60 que viven a la sombra de un hombre reconocido o importante.

Tras su temporada en el Cenart, será llevada en julio a Guadalajara; en agosto, a Monterrey; en septiembre, a Tenerife, España, y concluirá su gira en octubre con diversas representaciones en Colombia, entre éstas en el Festival Internacional de Teatro de Manizales.

Las funciones en el Foro de las Artes son jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de junio de 2023 7a
La obra plantea la visión de una persona con VIH en los 90, cuando era muy diferente a lo que es ahora
Los jóvenes han hecho un puente entre cómo la vivimos hoy y cómo era antes

Confirma el INAH hallazgo de fósil de gonfoterio

Fue descubierto hace más de un año por pobladores de Cuyuxtlahuac

DE LA REDACCIÓN

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) corroboró el hallazgo de un fósil de gonfoterio (antecedente del elefante) en Cuyuxtlahuac, Guerrero. Hace más de un año, habitantes del municipio de Alcozauca de Guerrero notaron que de los márgenes de un río cercano a la localidad de Cuyuxtlahuac sobresalían piedras de tamaños y formas inusuales. Su colaboración con las autoridades del INAH permitió aclarar que las rocas son en realidad vestigios fosilizados de un gonfoterio.

El pasado 30 de mayo los investigadores del Centro INAH Guerrero, Jorge Cervantes Martínez y Antonio Hermosillo Worley, acudieron a dicho poblado, ubicado al este de la región de La Montaña, a dar fe del descubrimiento.

Según los especialistas, tras el hallazgo de los pobladores, quienes recolectaron y resguardaron los restos expuestos por el flujo del agua, se dio un primer aviso a la instructora en la comunidad del programa Sembrando Vida, quien, a su vez, lo notificó al Centro INAH Guerrero. En respuesta, el personal del

Los restos corresponden a un gonfoterio de Cuvier, especie que ha sido identificada desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. Fotos Centro INAH Guerrero

instituto acudió y brindó una plática informativa a los vecinos en la que se abordó la importancia científica y patrimonial de este tipo de descubrimientos. Posteriormente, los expertos realizaron un examen visual al material óseo recuperado: fragmentos de costillas, cuerpos vertebrales completos, una sección de rama mandibular con molares insertos, fragmentos de otros molares y dos segmentos de incisivos.

Como resultado se concluyó que, por la morfología de los molares y los incisivos, los restos corresponden a un gonfoterio de Cuvier, especie que ha sido identificada desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica y que alcanzaba entre 2.5 y 2.7 metros de altura.

Los gonfoterios fueron mamíferos de trompa prensil –emparentados con los elefantes actuales– que migraron al continente americano desde Asia, cruzando el estrecho de Bering, alrededor de 23 millones de años antes de nuestra era.

La relevancia de este hallazgo es que brinda el primer dato paleontológico que se tiene del gonfoterio de Cuvier para esta región del estado de Guerrero, lo cual es evidencia de que el mamífero tuvo un área de actividad mucho más extensa.

Publican lista del Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2022 del Fonca

DE LA REDACCIÓN

Ayer se publicó la lista con 155 proyectos seleccionados para realizarse en 323 sedes en México en el programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2022.

El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) anunció que el monto destinado a estos incentivos será de 53 millones 833 mil 55 pesos.

En el sitio https://fonca.cultura. gob.mx/sacpc/ se puede revisar el listado de personas ganadoras, quienes deberán enviar, a más tardar el 7 de julio próximo, los documentos digitalizados previstos en la convocatoria al correo convocatoriafpcc@cultura.gob.mx

El SACPC informó que de las personas seleccionadas, 72 por ciento obtienen el estímulo de la vertiente por primera vez. Además, se incre-

Celebran 10 años de La Comuna: Suelo vivo

Programan una serie de actividades en el Cenart para su festejo

mentó en 11 por ciento la presencia de mujeres en relación con la edición anterior. Del total de proyectos elegidos, 90 tienen como titulares a mujeres, en comparación de los 65 representados por hombres.

Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales tiene la finalidad de “estimular el desarrollo cultural y apoyar la iniciativa de los creadores, intérpretes, investigadores, gestores, promotores, educadores, curadores, agrupaciones y espacios culturales independientes, entre otros, para el desarrollo de proyectos de diversa naturaleza, ya sea de producción, promoción, investigación o formación”.

La participación puede ser individual o en equipos de trabajo y grupos artísticos, que pueden solicitar, en el caso de fomento, hasta 250 mil pesos y, en coinversión, hasta 750 mil, que cuentan con otras aportaciones en efectivo o especie.

DE LA REDACCIÓN

El colectivo La Comuna: Suelo vivo celebrará su décimo aniversario, bajo el nombre Despejar X, desde hoy y hasta el domingo en el Centro Nacional de las Artes, con una serie de actividades que incluyen el Coloquio Justicia poética, el Taller de prácticas artísticas en territorio y La clínica revolucionaria.

A lo largo de 10 años, la agrupación ha hecho instalaciones, tendederos, muestra de archivos, encuentros tecnoviviales, recorridos, exposiciones, encuestas, entrevistas, conversatorios, partidos de futbol, así como narraciones, documentales, mapas, asesorías, seminarios, talleres, conferencias, libros, presentaciones de libros, comilonas y obras de teatro.

El festejo empieza con el Coloquio Justicia poética, que se llevará a cabo hoy en las áreas verdes de 11 a 15 horas en su primera jornada y mañana de 11 a 15 horas en la segunda. Esta actividad es organizada en conjunto con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru), la editorial Heredad y Forensic Architecture capítulo México. Se trata de un encuentro entre colectivos, defensoras de derechos humanos, académicos y artistas que indaga en las relaciones entre prácticas artísticas y búsqueda de justicia. El Taller de prácticas artísticas en territorio se realizará hoy de 16 a 19 horas, en el salón de usos múltiples del CITRU, y mañana en el mismo horario pero en el Plaza de las Artes. Con base en las experiencias de La Comuna, se propuso abrir La clínica revolucionaria, a fin de activarla este fin de semana y compartir con las personas interesadas cuestiones acerca de los límites y posibilidades de las artes escénicas como un espacio

de encuentro y comunicación en comunidades específicas.

La Clínica revolucionaria se ubicará en la Plaza de las Artes este sábado y domingo de 12 a 15 horas, con el propósito de “atender” a los espectadores en una relación horizontal con la que se generan distintas actividades que puedan generar un diagnóstico en relación con un imaginario en específico.

Al principio se abordó el movimiento estudiantil del 68 en México con una revisión de este tipo de luchas hasta nuestros días, en la que se pusieron en juego los tres conceptos-eje del proyecto: juventud, revolución y futuro. El planteamiento tiene la intención de repensar el 68 para crear nuevas posibilidades, más que homenajearlo en su propio olvido.

La clínica revolucionaria se adaptó a los temas de Cuidados durante la pandemia de covid-19, además de abordar cuestiones de filosofía y acosos, entre otras.

El Centro Nacional de las Artes se ubica en avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de junio de 2023 CULTURA 8a

Regresa Limón Dance Company a Bellas Artes después de 15 años

y, al mismo tiempo, rinde un tributo a la herencia prehispánica de Mesoamérica, pero también a la población migrante del México actual”, añade el boletín.

DE LA REDACCIÓN

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección del trombonista Julio Briseño, presentará mañana y el domingo en el Palacio de Bellas Artes dos conciertos que sólo incluirán a las secciones de metales y percusiones de la agrupación.

El programa 16 de la Primera Temporada de conciertos de la OSN comprenderá Fanfarria para el hombre común, de Aaron Copland; Fanfarria para las fuerzas de los aliados de América Latina, de Henry Cowell; Shivaree-A fanfare, de Leonard Bernstein; Symphony in Brass, de Eric Ewazen; Un canto de guerra de los frentes leales, de Silvestre Revueltas; Poema de Neruda, de Blas Galindo, y Fanfarrias litúrgicas, de Henry Tomasi.

Se contará con la presencia de los maestros Gerardo Díaz, Javier León, Artemio Núñez, Martín Durán, David Velásquez, Juan Ramón Sandoval, Francisco López, Edmundo Romero, Josué Olivier, Rogelio Durán, Fernando Islas, Alejandro López Velarde, J. Diego Jiménez Capilla, Misael Clavería, Roberto Garamendi, Miguel Carlos Rodríguez Sánchez, Esteban Solano, José Eduardo Chávez, Aldo Misael Torrijos y Andrea Yáñez Centeno.

DE LA REDACCIÓN

Después de 15 años la agrupación Limón Dance Company regresará al Palacio de Bellas Artes para celebrar su 77 aniversario con una serie de presentaciones, entre las que destaca el estreno de la obra Madre migrante, de Raúl Tamez, cuya única función será el sábado 5 de agosto.

La gala dancística comienza con la coreografía Danzas mexicanas (1939), de José Limón, “recientemente rescatada”, que alude a los indígenas, los conquistadores, los revolucionarios, los campesinos, los caciques y peones.

Los cinco solos que componen

dicha obra “representan figuras históricas mexicanas que fueron reconstruidas y reimaginadas a partir de fotos, dibujos, escritos y notas personales de Limón contenidas en su Libro de ideas. Esta labor fue realizada por Dante Puleio, actual director artístico de la agrupación”, señaló la Secretaría de Cultura federal (SC), por conducto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en un comunicado.

Después se presentará Suite from a Choreographic Offering, dedicada a Doris Humphrey, basada en variaciones, paráfrasis y motivos de las danzas creadas por esta bailarina y coreógrafa estadunidense, quien fuera mentora de José Limón.

Galardonada en Nueva York con un Bessie Award (premio de danza y actuación que se concede cada año), Madre migrante es una respuesta a la pieza Tonantzintla (1951), originalmente comisionada por el Inbal a José Limón y creada a partir del asombro del coreógrafo por Santa María Tonantzintla, iglesia del municipio de Cholula, en Puebla, construida por manos indígenas con un estilo único de sincretismo barroco.

“Con este trabajo tan conmovedor, Tamez enaltece voces normalmente marginadas en términos de dominio simbólico y colonización

Una semana antes de las funciones (del 31 de julio al 4 de agosto), Limón Dance Company impartirá Limón for Kids (L4K), taller de capacitación del programa Semilleros Creativos de la SC, cuyo propósito es “empoderar a niños y jóvenes de poblaciones vulnerables”.

Fundada en 1946 por los bailarines y coreógrafos José Limón y Doris Humphrey, la compañía “ha estado, desde entonces, en la vanguardia de la danza moderna y figura entre las más destacadas del mundo”.

Su repertorio incluye obras clásicas, además de nuevas aportaciones de coreógrafos contemporáneos, por lo que es reconocida por su expresividad, maestría técnica, movimiento expansivo y matizado, lo cual brinda un ejemplo de la atemporalidad del trabajo y visión de su fundador, José Arcadio Limón (1908-1972).

Pionero de la danza moderna, el artista sinaloense es reconocido por su expresión dramática, además de un movimiento amplio y matizado que plasmó en la técnica coreográfica de su autoría, “la cual promueve su compañía, aunado a que se ha practicado en todo el mundo”.

Durante más de una década, Dante Puleio destacó como bailarín de Limón Dance Company, ahora es el sexto director artístico, cargo que desempeñó hace 77 años Doris Humphrey.

▲ Escena de la pieza Suite from a Choreographic Offering, dedicada a Doris Humphrey, basada en variaciones, paráfrasis y motivos de las danzas creadas por esta bailarina y coreógrafa estadunidense Foto Allison Armfield

Su investigación se centra en contextualizar la danza de mediados del siglo XX para el artista contemporáneo y el público en general. Puleio también celebró el legado histórico de José Limón al reimaginar su intención y visión en el paisaje rápidamente cambiante del siglo XXI.

El coreógrafo Raúl Tamez explicó que Danzas mexicanas es muy importante porque “José Limón hace una revisitación histórica de momentos que marcaron el devenir de México.

“Es como monográfica y muy brillante la manera en que Dante logró reconstruir lo que quizá pudo haber sido el impulso, los leitmotiv y el movimiento de José Limón.”

Con dos décadas de trayectoria, Tamez es el primer coreógrafo mexicano que ha trabajado para la Limón Dance Company, luego de su fundador. Reconocido con varios galardones, entre ellos el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga (2016), también dirige la Infinita Compañía y el Teatro Varsovia.

El programa completo de Limón Dance Company se puede consultar en el sitio electrónico www. danza.inba.gob.mx

La OSN ha contado a lo largo de su historia con una serie de distinguidos músicos de metales que han enriquecido el prestigio artístico de esta institución. Desde los orígenes fundacionales de la agrupación en 1928 se pueden mencionar los nombres de grandes músicos, virtuosos de sus instrumentos, como Liborio Blanco (corno), Francisco Hoyos (trompeta), Fernando Rivas (trombón) y Rosendo Aguirre (tuba), quienes convivieron en los años 30 con personalidades de la vida musical mexicana como Julián Carrillo, Manuel M. Ponce, José Rolón y Silvestre Revueltas.

Luego vino la época de mayor trascendencia, a partir de la década de los 50, con dos de los símbolos históricos de la OSN, Felipe León (trompeta principal) y Clemente Sanabria (trombón principal de 1954 a 1993), cuyo liderazgo en la sección de metales contribuyó a la creación de una importante fama nacional e internacional de esta orquesta.

La OSN también ha contado con percusionistas de gran talento. Se imponen los nombres de José Pablo Moncayo (autor del Huapango) timbalista y percusionista; Carlos Luyando, timbalista de 1928-1975 y fundador de la cátedra de percusiones del Conservatorio Nacional de México (CNM) en 1949; Homero Valle, fundador de Percusionistas de México; José Hernández, fundador del Ensamble de Percusión de la Escuela Superior de Música del Inbal, y Javier Sánchez Cárdenas, timbalista y jefe de sección de Percusiones, docente creador de muchas generaciones de percusionistas en todo el país y en el extranjero.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de junio de 2023 CULTURA
Dará la OSN función sólo con metales y percusiones
Como parte del festejo por el 77 aniversario de la agrupación, Raúl Tamez estrenará Madre migrante
Con Danzas mexicanas, José Limón revisita los momentos que marcaron al país

PONE FIN A LA NOVELA BARCELONA-AL HILAL

Lionel Messi elige la tranquilidad familiar y va al Inter de Miami

DE LA REDACCIÓN

El destino de Lionel Messi fue una intriga durante meses. Ante el poder descomunal de la fortuna petrolera en Arabia Saudita, el argentino eligió como destino el Inter de Miami de la ascendente liga estadunidense

MLS. La razón que lo llevó a tomar esta decisión, según dijo en entrevista con Mundo Deportivo, fue la necesidad de encontrar un remanso para su familia, aunque admitiera que les hacía ilusión volver a Barcelona.

“Tomé la decisión de ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por ciento. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino”, dijo en la exclusiva con los diarios deportivos Mundo Deportivo y Sport

El par de años que vivió en París mientras jugaba con el PSG los recuerda como una mala etapa, con la única excepción del campeonato del mundo que consiguió con Argentina, y que afectó la vida más íntima con su familia.

Sin cargos de conciencia

Tampoco quería tener cargos de conciencia, pues para que Barcelona pudiera hacerse de sus servicios, tenía que hacer todo un rediseño financiero que exigía vender jugadores y bajar sueldos de otros.

“Escuché que tenían que vender jugadores o bajar sueldos y la verdad es que yo no quería pasar por eso ni hacerme cargo de obtener algo que tuviera que ver con todo ello”, declaró Messi.

“Ya se me acusó de muchísimas cosas que no fueron ciertas en mi

carrera en el Barça y ya estaba un poco cansado, no deseaba volver a pasar por aquello”.

En la decisión también influyó la ex estrella del Manchester United, David Beckham, presidente del Inter de Miami desde su fundación hace cinco años. El club es el último en la Conferencia Este y uno de los tres peores de toda la MLS.

Tomó meses de negociaciones con la Liga, los dueños de Inter de Miami, Adidas e incluso la participación de Apple para que Messi aceptara la oferta.

Lo que asombró a muchos no fue tanto la dificultad de volver al futbol europeo, en concreto al Barcelona, como vencer al poderío petrolero de Arabia Saudita. Se presumía que el astro argentino iba a firmar con Al-Hilal, de la liga saudita, tras los pasos de su eterno rival Cristiano Ronaldo. La capacidad económica en aquella nación no tiene competencia, pues los clubes son financiados por el fondo soberano del gobierno.

“Tuve ofertas de otros equipos europeos, pero ni siquiera las evalué porque mi idea era ir a Barcelona y si no salía, analizándolo, pues salir del futbol del viejo continente y más después de haber ganado el Mundial, que era lo que me faltaba para cerrar mi carrera por este lado y vivir la Liga de Estados Unidos de otra manera”, añadió.

La MLS festejó la mayor incorporación a una liga que pretende en unos años ser un referente. Aunque ha captado figuras del futbol europeo en su etapa cercana al retiro, esta vez reciben a un crack que atraerá las miradas de todo el mundo a un torneo que no suele

tener mayor impacto fuera de EU.

“Estamos complacidos por el hecho de que Messi haya declarado que pretende unirse al Inter de Miami y a la Major League Soccer este verano”, manifestó en un comunicado la liga de futbol de Estados Unidos y Canadá. “Aunque falta trabajo para definir un acuerdo formal, estamos ansiosos por darle la bienvenida a uno de los mejores jugadores de todos los tiempos”.

Los próximos partidos de Messi serán los amistosos con la selección de Argentina ante Australia el 15 de junio en Pekín y cuatro días después ante Indonesia en Yakarta. El debut con el Inter de Miami llegaría en algún momento de julio, probablemente contra Cruz Azul en la Leagues Cup.

El siete veces ganador del Balón de Oro al mejor futbolista del mundo cambia de continente tras dos años con el París Saint-Germain. A sus 35 años, Messi ya no tiene nada que demostrar en el futbol tras haber completado su obra cumbre cuando alzó la Copa Mundial con Argentina en diciembre. Sin embargo, con el PSG no pudo conquistar la Liga de Campeones.

Barça: “mucha suerte”

Por su parte, el Barcelona le deseó “mucha suerte” a Messi en su nueva aventura tras no poder ficharlo y adelantó que trabajará para hacerle “un gran homenaje”.

“El presidente Joan Laporta entendió y respetó la decisión tomada por Messi de querer competir en un campeonato con menos exigencias y más alejado del foco y la presión a la que ha estado sometido en los últimos años”, indicó el club.

La MLS, lista para catapultar a su nueva estrella

Tras ganarle la partida al adinerado futbol saudita, la MLS espera que la llegada de Lionel Messi al Inter de Miami dispare la atracción por la liga y por el futbol en Estados Unidos en el camino hacia el Mundial de 2026.

Tras la era Pelé en los años 70, cuando el mito brasileño fichó por el Cosmos de Nueva York de la extinta North American Football League (NAFL), y David Beckham en los 2000, cuando llegó del Real Madrid a Los Ángeles Galaxy, ahora es el turno de Messi en la MLS.

La liga, con el fichaje más sonado en sus 27 años de existencia, se

prepara para recibir un impulso y atención internacionales sin precedentes a tres años del Mundial que Estados Unidos corganizará junto con Canadá y México.

Si los partidos de O Rei sólo se podían seguir en el estadio u ocasionalmente en la televisión estadunidense, los del campeón mundial argentino estarán a disposición del público internacional a través de Apple Tv+, propietaria de los derechos de retransmisión de la MLS con un contrato de 2 mil 500 millones de dólares por 10 años.

Con una suscripción a la plataforma, los aficionados al futbol de 107 países podrán ver en acción a Messi con la camiseta rosa del Inter.

“Pelé cambió el deporte en Norteamérica mostrando a la gente lo

que es el futbol”, dijo el ex internacional Taylor Twellman, ahora analista de la MLS para Apple Tv.

“Leo será todo eso y más, porque la MLS tiene la infraestructura y el Mundial como plataforma para lanzar el cohete Messi a la Luna”.

Las reacciones se extendieron hasta la tierra natal del argentino, donde sus seguidores celebraron que la carrera del rosarino continúe, aunque la mayoría reconoce que prefería verlo vestido otra vez de azulgrana.

El presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, escribió en Twitter: “¡Leo, a donde vayas te seguiremos! Si vos sos feliz, nosotros también. Desde hoy el Inter de Miami tiene un nuevo hincha”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de junio de 2023 10a DEPORTES
La biografía de éxitos de Lionel Messi, el pequeño argentino que conquistó Europa y la Copa del Mundo, prepara un nuevo capítulo en el futbol de Estados Unidos. Fotos @leomessi y Ap MIAMI AFP

SERVIRÁ DE VENTANA PARA JUGADORES, AFIRMA ARRIOLA

Calendario, preocupación de los directivos rumbo a la Leagues Cup

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Mientras la Liga Mx, MLS y la Concacaf esperan con ansias el inicio de la Leagues Cup, pues aseguran les dará mayor proyección e impulsará la exportación de los jugadores, sobre todo tras el fichaje de Lionel Messi con el Inter de Miami, dirigentes de los clubes se preocupan por el poco descanso que tendrán, así como por el ajustado calendario que incluso interrumpirá por un mes al torneo mexicano.

“Los preparadores físicos tendrán que ser expertos en descanso y recuperación después de los viajes, porque de entrenamiento será muy poco”, dijo Marco Garcés, director de operaciones del club LA, en el Summit de la Liga Mx. No obstante, también indicó que la creación de la Leagues Cup “es una alianza natural”.

La primera edición del torneo Leagues Cup se llevará a cabo en Estados Unidos del 21 de julio al 19 de agosto, apenas un par de semanas después del inicio de la Liga Mx. A su vez, la MLS se encontrará para ese entonces a mitad de temporada.

Incluso, debido a la incorporación del formato play in en la Liga Mx, el torneo Apertura 2023 deberá comenzar antes de lo acostumbrado. De esta manera, ahora, los clubes mexicanos sólo tendrán un mes para vacaciones y pretemporada antes de retornar de manera oficial a las canchas.

MONARCA DEL SURF

“El club que llegue más lejos en el campeonato mexicano, que suele terminar a finales de mayo, prácticamente no tendrá vacaciones. Antes teníamos en verano un mes de descanso y otro de pretemporada, ahora todo se reduce”, indicó Santiago Baños, presidente del América.

La primera edición de la Leagues Cup también será una constante de “prueba y error”, pues “enfrentaremos ecosistemas diferentes, con juegos a 40 grados y canchas distintas, será una nueva experiencia para todos, a ver cómo nos funciona”.

Pese a los inconvenientes de los que son conscientes los directivos, los organizadores del certamen se muestran confiados en que serán mayores los beneficios, sobre todo económicos y mediáticos.

“Tendremos 110 países viendo la Leagues Cup y cerca de dos millones en los estadios, romperemos récords cada año”, afirmó Mikel Arriola, presidente de la Liga Mx. “Nuestros jugadores tendrán una nueva ventana para exponerse y nosotros para exportar futbolistas”.

En el caso del torneo mexicano, Arriola detalló que las ganancias por derechos de televisión obtenidas en la Leagues serán centralizadas y distribuidas de manera igualitaria entre los 18 equipos, un modelo de negocios que no se ha manejado hasta ahora en el futbol nacional.

Los planteles estadunidenses también apuestan por las grandes entradas en los estadios debido a la

pasión y sentimiento nacionalista de las afición hispana. “Cuando jugamos contra mexicanos es como si estuviéramos fuera de casa”, señaló André Zanotta, director deportivo de Dallas.

“Debemos aprovechar esto para aumentar el número de aficionados. Somos una liga joven, necesitamos exposición, en tres años tendremos aquí un Mundial”, manifestó Don Garber, comisionado de la MLS. Aunque los directivos no hicieron referencia al reciente fichaje de Lionel Messi con el Inter de Miami, la llegada del argentino a la MLS ya

El Mundial femenil repartirá 270 mil dólares en premios

GINEBRA. La FIFA pagará al menos 30 mil dólares a todas las jugadoras que participen en la Copa Mundial Femenina que se realizará en Australia y Nueva Zelanda 2023, y las 23 futbolistas del equipo que resulte campeón recibirán 270 mil dólares de premio. Lo que significa que más de la mitad del fondo total de la FIFA para esta Copa, de 110 millones de dólares, debe pagarse a las participantes de las 32 plantillas de los equipos. La máxima institución del futbol dijo que está haciendo “una gran inversión en el balompié femenino y, por primera vez, se están garantizando los incentivos para las futbolistas”.

Ap

Jude Bellingham llega al Real Madrid por 103 mde

▲ El León se enfrentó al LAFC de Carlos Vela (derecha) en la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, donde el equipo mexicano se impuso 3-1. Con la creación de la Leagues Cup incrementarán los enfrentamientos entre equipos de la Liga Mx y la MLS. Foto Afp

comenzó a generar expectativas ante la posibilidad que haga su debut con el equipo en la Leagues Cup cuando enfrenten el 21 de julio a Cruz Azul.

West Ham rompe sequía de 58 años sin títulos

Y AFP

AP

“Uno quiere anotar en el último minuto el tanto del triunfo. Y lograrlo frente a esta afición casi te da ganas de llorar”, dijo Bowen. “Teníamos un sueño. No habíamos jugado la mejor temporada, pero darles este momento a los seguidores me hace sentir en la luna”, agregó emocionado.

El West Ham terminó apenas en el lugar 14 en la Premier inglesa, pero en una realidad contrastante marchaba invicto en el torneo europeo. El triunfo ahora en la final otorga también a los Hammers un boleto para la Liga de Europa.

MADRID. El Borussia Dortmund acordó la venta del centrocampista inglés Jude Bellingham al Real Madrid por una cantidad inicial de 103 millones de euros, informó el club de la Bundesliga en un comunicado. Bellingham se convertirá en el tercer jugador fichado por el conjunto madridista por una cantidad de al menos 100 millones de euros, tras firmar a Gareth Bale (2013) y Eden Hazard (2019). La salida del futbolista inglés podría abrirle las puertas al mediocampista mexicano Edson Álvarez, quien de acuerdo con diversos medios es del interés del club alemán para reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada.

Reuters

La Máquina se refuerza con Eduardo Aguirre al ataque

El ex delantero de Santos Laguna, Eduardo Aguirre, medallista olímpico con México en Tokio 2020 llegó a la Ciudad de México para convertirse en el nuevo hombre gol del Cruz Azul. El delantero tuvo en los últimos meses problemas de lesiones que le hicieron perder regularidad, pero dijo sentirse recuperado y buscará aprovechar esta nueva oportunidad en el Azul.

De la Redacción

▲ Alan Cleland se convirtió en el segundo mexicano en coronarse como campeón mundial de surf al imponerse en los World Surfing Games de El Salvador. Con el triunfo, también consiguió su pase a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. En una competencia que se vio afectada por una intensa lluvia y relámpagos, el tricolor se llevó la medalla de oro con una calificación de 9.73 puntos. Hasta ahora, el único tricolor que había sido campeón del mundo era el oaxaqueño Jhony Corzo, quien ganó en 2017. Foto @SecPrensaSV

“Tengo una larga carrera y no hay muchos momentos así”, declaró David Moyes, técnico del West Ham y quien se convirtió en el primer escocés en ganar un cetro europeo desde que Alex Ferguson se coronó en 2008 en la Liga de Campeones con el Manchester United.

La única mancha al título fueron los incidentes que desataron aficionados de ambos equipos antes del duelo en Praga. La policía local detuvo a 16 personas involucradas en una trifulca donde lanzaron bengalas y petardos.

Óscar Valdez enfrentará al Vaquero Navarrete

Se hizo oficial una de las peleas más esperadas por los aficionados del boxeo mexicano. Óscar Valdez se enfrentará a Emmanuel Vaquero Navarrete, quien defenderá el título Superpluma de la Organización Mundial de Boxeo, el 12 de agosto en el Desert Diamond de Arizona, en un combate entre pugilistas nacionales.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de junio de 2023 DEPORTES
De la Redacción PRAGA
West Ham le puso fin a 58 años de espera para alzar un trofeo europeo. Jarrod Bowen selló el histórico título para el conjunto inglés con un gol en el tramo final para sentenciar una victoria por 2-1 ante la Fiorentina en el duelo por el cetro de la Europa Conference League. Cuando el reloj marcaba el minuto 90, Bowen corrió para alcanzar un balón filtrado por el brasileño Lucas Paqueta antes de superar al portero Pietro Terracciano con un disparo de pierna zurda para sacudir las redes en el Arena Eden. La Fiorentina no pudo responder pese a disponer de ocho minutos de reposición. Así, los Hammers conquistaron el título de la tercera competencia más importante de Europa. El resultado desató los festejos desbordados de los jugadores del West Ham, quienes se pusieron a bailar frente a sus aficionados. Es el segundo trofeo europeo para el club desde que ganaron la vieja Recopa de Europa en 1965.

EL ALEMÁN ENFRENTARÁ A RUUD

Haddad desafía a Swiatek y Zverev renace tras lesión en Roland Garros

AFP PARÍS

Sobresaliente actuación de los dos sudamericanos en cuartos de Roland Garros: la brasileña Beatriz Haddad Maia, clasificada 14 en el ranking mundial WTA, se ganó el derecho a desafiar en semifinales a la primera raqueta del orbe, la polaca Iga Swiatek, mientras el argentino Tomás Etcheverry (46) perdió ante alemán Alexander Zverev (27), quien lo comparó con Juan Martín del Potro.

Haddad parece no tener techo en el certamen francés más soleado y caluroso que se recuerda. La tenista de 27 años volvió a sacarse una vida extra y remontó para convertirse en la primera brasileña en llegar a las semifinales de un Grand Slam desde Maria Esther Bueno en el Abierto de Estados Unidos de 1968.

Si en la ronda anterior levantó un set y medio en contra con la española Sara Sorribes en el tercer maratón femenino más largo en la historia de Roland Garros (3 horas y 51 minutos), esta vez remontó ante la tunecina Ons Jabeur (7), por 3-6, 7-6 (7/5) y 6-1.

La brasileña se medirá hoy ante Swiatek, quien al contrario que Haddad llega sin ningún desgaste, tras pasearse ante la estadunidense Coco Gauff (6), al vencerla 6-4 y 6-2.

Este parecía un juego que Gauff necesitaba ganar si tenía cualquier intención de finalmente llevarse aunque fuera un set ante Swiatek, Con los gritos de “¡Vamos Coco!” desde las gradas, la estadunidense de 19 años desperdició dos puntos de quiebre cuando la polaca sacaba y finalmente se apoderó del encuentro, en la revancha de la final del año pasado.

En un intercambio de 14 golpes, ambas tenistas se acercaron a la red y Gauff disparó una volea de zurda hacia Swiatek. La bola le pegó en la pierna derecha a su rival, quien se desplomó.

Más tarde pisó por primera vez la cancha central Etcheverry, el gran tapado del cuadro varonil que vendió cara su piel ante un renacido Zverev, quien elogió la calidad de su rival tras derrotarlo 6-4, 3-6, 6-3 y 6-4.

“Está haciendo un tenis increíble. Me recuerda mucho a (Juan Martín) Del Potro, la manera en la que juega, cómo golpea con la derecha. Es muy joven y si continúa

El alemán Alexander Zverev elogió el juego del argentino Tomás Etcheverry, a quien derrotó ayer. Foto Afp

así puede estar en el top 10, ganar grandes torneos, lo ha probado esta semana”, expresó Zverev.

Con su triunfo, el alemán regresará a la penúltima ronda, la misma en la que tenía contra las cuerdas a Rafael Nadal el año pasado, hasta que una grave lesión en su tobillo derecho le obligó a abandonar la cancha en silla de ruedas. No ha vuelto al primer plano hasta esta quincena parisina.

Etcheverry jugó de tú a tú con uno de los grandes nombres del circuito en los últimos años. Le faltó algo de regularidad para tener verdaderas opciones.

Zverev jugará el viernes por un puesto en la final con el noruego Casper Ruud (4), quien venció al danés Holger Rune (6); 6-1, 6-2, 3-6 y 6-3, por lo que disputará por segundo año consecutivo las semifinales de Roland Garros.

En la otra semifinal del viernes se medirán la leyenda Novak Djokovic (3) y el número uno mundial Carlos Alcaraz.

en Canadá

DE LA REDACCIÓN

La organización de Ligas Mayores anunció la suspensión de los juegos de Yanquis de Nueva York frente a Medias Blancas de Chicago, así como Tigres de Detroit ante Filis de Filadelfia, pautados para el miércoles en el Yankee Stadium y el Citizens Bank Park, respectivamente, debido a preocupaciones sobre la calidad del aire a raíz de los incendios forestales en Canadá.

La decisión, también adoptada por ligas femeninas de futbol y basquetbol en ciudades de la costa Este de Estados Unidos, fue tomada en el beisbol luego de varias conversaciones con expertos médicos y climatológicos, y con cada uno de los equipos.

Los Filis y los Tigres disputarán su partido hoy, cuando ambas escuadras tenían pautado un día de descanso. De su parte, Yanquis y Medias Blancas se medirán en una doble cartelera también este jueves.

El Departamento del Medio Ambiente de Nueva York emitió una alerta de calidad del aire tres horas antes del inicio del juego, y el índice en el campo de los Yanquis era de 335, considerado “peligroso”. Los Medias Blancas y los Yanquis jugaron su primer partido de la serie en condiciones similares, con victoria para Chicago por 3-2.

Jonrones de Paredes y Arozarena

Los mexicanos Isaac Paredes y Randy Arozarena pegaron jonrones en la segunda y la novena entradas para darle a los Rays de Tampa Bay el triunfo 2-1 sobre los Mellizos de Minnesota.

Arozarena abrió el noveno inning conectando un cuadrangular, para que los Rays, líderes del Este de la Liga Americana, aseguraran la serie sobre Minnesota –cabezas del Centro–, y confirmaran su dominio en la temporada de las Mayores al llegar a 45 victorias por 19 derrotas.

Jason Adam (1-2) dilapidó un salvamento por cuarta vez en 13 ocasiones, al permitir que los Mellizos reaccionaran en el noveno episodio.

Golpeó al colombiano Donovan Solano cuando había un out, y entregó un boleto a Max Kepler después de que el corredor emergente Michael A. Taylor se robó la intermedia. Taylor ancló en tercera con otro hurto, antes de que Royce Lewis empatara con un sencillo productor en la novena.

Hasta ese episodio, prevalecía el jonrón y única carrera en la pizarra que Paredes había disparado desde el segundo rollo. Además, el sonorense logró una buena atrapada para una doble matanza, con la casa llena en la parte alta del noveno capítulo. Con información de Ap

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de junio de 2023 DEPORTES 12a
La MLB suspende juegos en Nueva York y Filadelfia por incendios

CONCENTRAN UNA QUINTA PARTE DE LOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS

Sigue en aumento carga fiscal de las pensiones; son 17.3% del gasto

En cuatro meses absorbieron 419 mil 88.6 millones de pesos: Hacienda

DORA VILLANUEVA

Las pensiones acaparan 17.3 por ciento del gasto público en lo que va de 2023, mientras continúa el incremento en el pago de intereses de la deuda, lo cual agudiza las presiones sobre las cuentas fiscales a un año del cambio de gobierno, de acuerdo con información oficial. Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exhiben que en cuatro meses el gasto en pensiones –sin contar las que se otorgan como programa social– absorbió 419 mil 88.6 millones de pesos, un incremento de 1.5 por ciento anual, en medio de suberjercicios en la mayoría de las dependencias ejecutivas de la administración pública.

Las cifras de Hacienda muestran que hasta abril el gasto público alcanzó 2 billones 426 mil 145.5 millones de pesos, una caída de 2.1 por ciento respecto a los primeros cuatro meses del año pasado, que se acompaña con la contención del gasto en áreas operativas de la administración pública, a medida que los ingresos públicos son menores a lo previsto por la dependencia.

Al margen de lo que se pueda solventar mediante recortes al gasto de programas sociales o infraestructura, las pensiones, al igual que el costo financiero de la deuda pública –que en lo que va de 2023 concentra 13.5 por ciento del gasto público (bit.ly/43nKK4u)–, no pueden ser tocadas para liberar recursos ante menores ingresos.

En diciembre de 2020 se hicieron cambios a la Ley del Seguro Social y a la de los Sistemas de Ahorro para el Retiro con el fin de disminuir las semanas de cotización y aumentar de forma paulatina las aportaciones. Por lo pronto, la carga fiscal de

las pensiones contributivas en México –atadas a un empleo formal–no ha dejado de aumentar. Este año absorberán un billón 333.3 mil millones de pesos, 8.4 por ciento más que en 2022, según la proyección oficial. Aparte se encuentra la pensión universal para adultos mayores, a la que se destinarán 339 mil 341.4 millones también en 2023. Ambos ramos –el primero, un derecho adquirido

de los trabajadores, y el segundo, un derecho asentado en la Constitución– seguirán aumentando su costo, y la posibilidad de una reforma fiscal fue desechada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde la primera mitad de su sexenio.

“El sistema de pensiones continúa siendo una pesada carga fiscal, que absorbe una quinta parte de los ingresos presupuestarios anuales. El sistema de cuentas individuales, que es el eje del actual sistema pensionario, ha sido insuficiente para desahogar las presiones en las finanzas públicas”, refiere un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

El documento, publicado el año pasado, advierte sobre el sistema de cuentas individuales: “a 25 años de haberse implementado, las cifras demuestran que no ha alcanzó su objetivo y que el problema no sólo persiste, sino que se ha incrementado y se prevé un aumento en la carga financiera que representa

la protección social en las finanzas públicas”.

En lo que va de este año, las pensiones del gobierno federal absorbieron 39 mil 709.3 millones de pesos, 5.7 por ciento menos que entre enero y abril del año pasado; las de Petróleos Mexicanos, 22 mil 734.3 millones, uno por ciento menos.

Las del Instituto Mexicano del Seguro Social sumaron 210 mil 470.1 millones de pesos, y otros 129 mil 849 millones las del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ambas 2.3 por ciento más que el año pasado, mientras en la Comisión Federal de Electricidad este rubro se disparó 6.3 por ciento, con un costo de 16 mil 325.8 millones de pesos para el sector público.

“Pese a que muchos de los sistemas ya han sido reformados, no significa que su sostenibilidad está garantizada, pues no están capitalizados y requerirán cada vez mayores recursos fiscales”, resume el CEFP.

BRAULIO CARBAJAL

Entre enero y abril de 2023 el valor del intercambio de bienes y servicios entre México y Estados Unidos ascendió a 259 mil 500 millones de dólares, lo que significó que el país cerrara el primer cuatrimestre del año como el principal socio comercial de la mayor economía del mundo, revelaron datos oficiales.

En el lapso señalado, México captó 15.4 por ciento del comercio global de Estados Unidos, mientras Canadá se quedó con 15.2 por ciento, producto de un intercambio de 254 mil 200 millones de dólares, y China con 11 por ciento, por un comercio de 184 mil 200 millones de dólares, de acuerdo con información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadunidense.

México consiguió mantener la primer posición en el periodo enero a abril pasado, pese a que en particular durante abril fue superado por Canadá, pues en ese mes el comercio entre los canadienses y estadunidenses ascendió a 63 mil 800

millones de dólares, 15.5 por ciento del total, mientras el de México con Estados Unidos fue de 62 mil 800 millones de dólares, 15.2 por ciento.

La razón por la cual México perdió el puesto en abril fue consecuencia de un resultado desfavorable tanto en sus exportaciones como en sus importaciones.

En abril, según la Oficina del Censo, las exportaciones de México a Estados Unidos se ubicaron en 38 mil 76 millones de dólares, 2 por ciento menos frente a 38 mil 872 millones de igual mes de 2022; en tanto, en el mismo periodo las importaciones bajaron de 27 mil 274 millones a 24 mil 718 millones de dólares, es decir, una caída de 9 por ciento.

Pese al tropiezo en abril pasado, México ligó tres meses consecutivos como el principal proveedor de Estados Unidos.

De acuerdo con los datos oficiales, las exportaciones de China a territorio estadunidense se desplomaron 20.8 por ciento en abril respecto a igual mes del año pasado al ubicarse en 33 mil 77 millones de dólares, mientras las canadienses cayeron

9.7 por ciento en el periodo señalado al registrar 34 mil 418 millones de dólares.

En lo que se refiere al monto acumulado del año, es decir, de enero a abril, las información indica que las exportaciones de México a la principal economía del mundo alcanzaron 153 mil 568 millones de dólares, seguidas de las de Canadá, 138 mil 681 millones de dólares, y las de China, 132 mil 741 millones de dólares.

Por el lado de los países que más compraron mercancías a Estados Unidos, Canadá se ubicó en la primera posición durante el primer cuatrimestre del año al registrar importaciones por 115 mil 600 millones de dólares; por debajo quedaron México y China con 105 mil 900 millones y 51 mil 700 millones de dólares, respectivamente. De esta forma, según el reporte, Estados Unidos registró en abril un déficit comercial con México de 13

Estados Unidos registró en abril un déficit comercial con México de 13 mil 358 millones de dólares. Panorámica de la garita de Otay. Foto La Jornada

mil 358 millones de dólares y de 47 mil 683 millones en el cuatrimestre. Lo anterior significa que los estadunidenses compran más mercancías mexicanas que las que México adquiere a ese país.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.85 17.79 Euro 18.58 18.59 Tasas de interés Cetes 28 días 11.32% Cetes 91 días 11.35% TIIE 28 días 11.50% Inflación 1ª quincena mayo -0.32% anual 6.00% De abril 2022 a abril 2023 6.25% Reservas internacionales 203 mil 19.5 mdd al 2 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 72.53 +0.79 Brent 76.95 +0.66 Mezcla mexicana 66.52 +0.74 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 291.44 unidades Variación puntos -140.75 Variación por ciento -0.26
ECONOMÍA LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 19
México fue el principal socio comercial de EU en el primer cuatrimestre
No pueden ser tocadas para liberar recursos ante menores entradas

SEQUÍA DE UN QUINQUENIO EN OPI

Récord: 5

ro México sufre una sequía de más de un quinquenio sin OPI, la peor de la historia moderna del mercado accionario mexicano.

México nunca había estado en la paradoja de alcanzar 5 millones de cuentas abiertas en casas de bolsa y enfrentar una sequía de más de un quinquenio sin ofertas públicas iniciales (OPI) en las dos bolsas que operan en el país. Además que todo aquel trabajador que está en una Afore tiene puesto un pie en el mercado bursátil, pero los emisores nacionales no aumentan en número, por lo que de algún modo los recursos en custodia de estos inversionistas se dirigen a empresas internacionales.

Al cierre de 2022, el mercado de valores en México prácticamente llegó a 5 millones de cuentas abiertas en casas de bolsa (4 millones 954 mil 919, para ser más preciso) y a un número similar en cuentas de fondos de inversión. Lo anterior representó un crecimiento de más de 125 por ciento en un periodo de tres años, reveló Álvaro García Pimentel, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

En contraste, han transcurrido cinco años de competencia entre dos bolsas de valores en el país, pe-

En el marco del arranque este jueves de la edición 12 del Foro de Emisoras, que organiza la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los prospectos de ofertas públicas de la BMV no traen consigo una nueva acción. Todo lo contrario, la mayoría de los anuncios han estado vinculados con procesos de desliste.

Con un mayor número de inversionistas institucionales, como las Afore (más de 70 millones de cuentas), de retail o minoristas (personas que compran y venden valores por cuenta propia y no para otras empresas) y sin una mayor oferta nacional, el atractivo de los nombres de acciones internacionales llevan a estos participantes a la oferta de valores en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Las consentidas

A dos décadas de su inicio de operaciones, la oferta de productos de inversión listados en el SIC ha ampliado el abanico de posibilidades y opciones disponibles para los inversionistas locales que desean tener exposición internacional, por

geografía, por tipo de activo y clase de gestión, entre otros.

Según datos de la BMV, el SIC se afianza entre el inversionista local, así lo revelan los 3 mil 480 valores listados y el volumen operado en promedio diario, el cual asciende a 50 por ciento de lo que opera la plaza bursátil.

De acuerdo con estadísticas de Citibanamex Casa de Bolsa, las empresas más buscadas del SIC cambian constantemente, en las últimas sesiones figuran algunas como Adyen, la holandesa que permite a los negocios aceptar pagos de comercio electrónico; Align Technology, fabricante estadunidense de escáneres digitales 3D; Allianz, multinacional alemana de servicios financieros, con sede en Múnich; Dassault Aviation, fabricante francés de aeronaves civiles

Los próximos meses

Tras la contienda electoral del domingo pasado, cuyos resultados estuvieron en línea con lo esperado, la disputa por la candidatura de Morena se ha ordenado. Este ordenamiento ha sido sancionado al más alto nivel, estableciendo las reglas del juego de modo tal que los jugadores reconozcan que podría haber un piso parejo y que, por ello, existen posibilidades reales para todos los participantes. El asunto no sólo es relevante políticamente, lo es también económicamente, ya que era necesario enviar la señal a los inversionistas de que las cosas en la 4T se mantendrán controladas.

En la reunión de consejeros regionales 2023 de BBVA de este martes, se ha confirmado la recepción del mensaje. Han reconocido que las decisiones económicas que se están tomando para la relocalización de cadenas de suministro en diversas industrias (nearshoring), a raíz del conflicto China-EU, siguen su curso. La inversión en este rubro ha rebasado las primeras previsiones y al primer trimestre suma una cantidad superior al monto de las remesas recibidas en ese mismo periodo.

En el ámbito gubernamental, es claro que no habrá decisiones políticas o regulatorias que modifiquen el marco legal y las definiciones políticas con las que se está trabajando en el país. Aunque hasta el domingo sabremos las reglas para los siguientes pasos en la definición presidencial en Morena, parece claro que lo que se acordará mantendrá la unidad, al aceptarse que las empresas encuestadoras serán escogidas por los participantes y que se resolverá la necesidad de separarse de los respectivos cargos. Se acordará también que no haya debates, estableciendo que cada jugador difunda su propuesta de la manera que le resulte conveniente, siempre en medios afines a la 4T. Se trata de una decisión discutible que, para ellos, se justifica por la necesidad de mantener una visión unificada de las tareas.

Este manejo ordenado de la sucesión, aunado a la información que se ha difundido sobre el desempeño de la economía en el primer cuatrimestre de 2023, que señala que el dinamismo es mayor al esperado, impulsado por la demanda interna, está generando un ambiente económico positivo. En los resultados económicos difundidos, el dinamismo de la demanda se explica porque la masa salarial ha crecido, de-

y militares; Alnylam Pharmaceuticals, compañía biofarmacéutica estadunidense; Adobe, antes Adobe Systems Incorporated, empresa de software estadunidense; Aon Corporation, proveedora británica de servicios de gestión de riesgo; Allegion, proveedor de productos de seguridad para hogares y empresas; así como nombres más conocidos como Apple, Adidas, Meta, Microsoft, Alibaba y Google, entre otros, son las acciones más operadas. En lo que va del año, el índice de tecnologías (Nasdaq) ha tenido un avance de 25 por ciento. Su buen desempeño ha estado acompañado de la perspectiva del mercado de que la Reserva Federal (Fed) está más cerca de detener el alza en las tasas de interés y por el impulso de la inteligencia artificial.

bido a los aumentos al salario mínimo y a los salarios medios. A este impulso se agregan las remesas, los programas sociales, el incremento en el gasto de los turistas extranjeros, lo que da cuenta de que el ritmo de la economía se mantendrá en los meses que siguen.

Por ello están modificándose las previsiones para México sobre el crecimiento para este año. La OCDE ha elevado su previsión de crecimiento del PIB de 2.1 a 2.6 por ciento, en tanto el Banco Mundial señala que la economía crecerá entre 2.1 y 3 por ciento. Esta modificación, sin embargo, advierte que es posible “que la inversión y el consumo… se moderen… como resultado de las altas tasas de interés y la inflación”. No es esto lo que estamos observando en la información disponible. Se observa que la inversión pública mantiene el ritmo aprobado para avanzar en los grandes proyectos, en tanto que la inversión privada extranjera está aumentando por el nearshoring, lo que estimula la inversión privada nacional para alinearse a los requerimientos de las nuevas plantas. Además, la demanda se mantiene creciendo. Por ello, el pronóstico del Banco Mundial se quedará corto.

En términos de riesgos, la situación en la economía estadunidense es clave.

▲ Alibaba está entre las empresas más buscadas en el Sistema Internacional de Cotizaciones del Grupo BMV. Foto Europa Press

Nvidia, empresa de software; Amazon, Meta y Alphabet han adaptado la inteligencia artificial, además de tener una gran capitalización de mercado.

Así, la crisis actual ha llevado a que las valuaciones del mercado nacional no mejoren y, por consiguiente, que las empresas no encuentran incentivos para financiarse a partir de volverse públicas.

Los inversionistas en México buscan rentabilidad en compañías de tecnología. Dejando de lado que en el ámbito nacional no hay mayor oferta para invertir.

Aunque la posibilidad de un momento recesivo no se ha conjurado, cada vez parece más claro que el riesgo se reduce. Los datos recientes sobre el gasto en construcción de empresas manufactureras indica que se ha duplicado respecto al registro de 2019. Lo mismo puede apreciarse si se relacionan estos gastos en su PIB.

Además, la CHIPS Act, la ley para crear incentivos útiles para producir semiconductores en Estados Unidos está funcionando. De modo que la perspectiva es, también desde este ámbito, favorable.

En vista de esto, todo indica que el fin de la administración de la 4T será tranquilo. La contienda interna en Morena se resolverá sin fisuras. En el proceso electoral de 2024 para la presidencia se impondrá el candidat@ de Morena. La marcha de la economía seguirá sin sobresaltos importantes, salvo que ocurriera alguna contingencia inesperada. Más aún, es posible que el dinamismo económico se acelere, dadas las condiciones que están mostrando variables claves. Por supuesto, este gobierno dejará asuntos fundamentales sin resolver, que deberá enfrentar quien lo suceda. Pero entregará un país completo.

odselley@gmail.com

CLARA ZEPEDA ENVIADA RIVIERA MAYA, QR
millones de cuentas abiertas en casas de bolsa
LA
ECONOMÍA 20
JORNADA Jueves 8 de junio de 2023

DORA VILLANUEVA

De cara a los posibles efectos de la relocalización de cadenas de producción, conocido como nearshoring, México requiere “tres reformas clave” para fortalecer el crecimiento: una tributaria, una regulatoria, para la formalización de empresas, y otra para crear una red de cuidados tanto para infantes como para adultos mayores, expuso Alberto González Pandiella, economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El objetivo de una reforma tributaria es ampliar la base de causantes y mejorar la eficiencia de impuestos ya existentes como el predial, para mantener al alza el gasto en infraestructura y educación; el de la regulatoria es agilizar procesos y reducir costos para crear empresas y con ello fomentar la formalidad; y el de una red de cuidados quitaría trabas para el acceso de las mujeres al mercado laboral, detalló.

En conferencia de prensa, el economista de la OCDE explicó que en general las perspectivas de México para este año, que fueron elevadas a 2.6 por ciento, respecto al 1.8 por ciento previamente estimado, se benefician de un primer trimestre “mucho más positivo de lo esperado”; una economía doméstica “relativamente fuerte” y la “promesa del nearshoring”.

Se requieren ajustes tributarios

González Pandiella explicó que actualmente las finanzas públicas son una de las fortalezas de la economía mexicana, dado la “prudencia fiscal” que ha caracterizado a la actual administración. Eso no elimina las presiones en este rubro, por lo que se requieren “ajustes tributarios” para mantener el incremento en la inversión pública y otras áreas de gasto, como educación.

El economista para México de la OCDE detalló que el nearshoring es una “promesa, pero también una realidad” para el impulso al crecimiento. Ya hay una serie de evidencias de esta tendencia, como el repunte de una inversión que venía “bastante debilitada” y el aumento en la ocupación de parques industriales en el norte del país, detalló.

Si bien las perspectivas de crecimiento para México son mejores a las previstas a inicios de año, las posibilidades de un deterioro permanecen, según la lectura de la OCDE. Entre las principales está la inflación, sobre la cual “hay riesgo de que esté más alta de lo esperado”; así como el efecto que tendrá la situación económica de Estados Unidos.

“No vemos una recesión en Estados Unidos”, zanjó González Pandiella, pero sí se prevé una desaceleración gradual en la segunda mitad de 2023, que afectará a México por el lado de las exportaciones.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Con una inversión de 4 mil 550 millones de pesos, el gobierno federal registra un avance de 65 por ciento en el proyecto de recuperación del Lago de Texcoco. Se trata de convertir las 12 mil hectáreas en terrenos de humedales y reserva ecológica, ahí “donde querían construir el aeropuerto con propósitos de lucro, con fines de corrupción, (zona) que querían destruir”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Iñaki Echeverría, responsable del proyecto, dijo que éste abarca una superficie equivalente a 1.5 veces la ciudad de Oaxaca o bien, 17 veces la extensión del Bosque de Chapultepec. Aseveró que el plan surge del decreto presidencial del 22 de marzo del año pasado, mediante el cual se adoptó una decisión tendiente a proteger la salud ambiental del Valle de México.

López Obrador recordó que durante el gobierno de Vicente Fox se analizaban dos propuestas para construir el aeropuerto: Texcoco y Tizayuca. Este último,

un municipio en Hidalgo que está mas cerca de Pachuca. “Entonces nadie protestaba que Tizayuca estaba muy lejos, nadie, decía: ‘Pero ¡cómo van a construir en Tizayuca, si está muy lejos!’ Se construye el aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, que está más cerca y ‘¡Ah, no, está lejísimos!’ ¿Por qué, cuando se hablaba de Tizayuca, no había tanto cuestionamiento?

Porque había intereses, ya habían comprado todos los terrenos”.

Echeverría recordó que en su momento hubo una lucha de los pobladores de Atenco por cancelar el proyecto del aeropuerto en Tex-

coco y por eso, en consonancia con esta postura, se diseñó un proyecto con una visión más ambiciosa que “busca recuperar la salud de la cuenca hidrológica del Valle de México”.

Explicó que se cuenta ya con avance físico general de obra de 65 por ciento, 87 por ciento en cuerpos de agua, 68 por ciento en restauración ambiental, 56 por ciento de equipamiento deportivo y 70 por ciento de infraestructura. Con estas obras se capturan hasta 1.5 millones de toneladas de carbono al año y se mejora la calidad del aire de la región en 19 por ciento.

Apuntó que como parte del proyecto se recuperarán 3 mil 900 hectáreas de humedales y cuerpos de agua; se producirá y propagará vegetación halófila, nativa y endémica para evitar tolvaneras. Se conservan y promueven procesos bioculturales ancestrales de la zona como la cosecha del ahuatle. “Este es un proyecto principalmente para la gente más olvidada del Valle de México”

Con la integración del Parque Ecológico del Lago de Texcoco se podrán recibir a 8.7 millones de visitantes anuales. Habrá “cuerpos de agua”, paseos ciclistas, andadores, miradores de aves, áreas recreativas y una zona deportiva de 270 hectáreas que equivalen a 40 veces el estadio Azteca.

Iñaki Echeverría, responsable del proyecto de recuperación del Lago de Texcoco. Foto Yazmín Ortega Cortés

hecho más eficiente, porque no se ha comprado gas para balancearlo.

Aldo Silva Cortés, coordinador general de planeación y diseño de estrategias para el desarrollo del CIIT, comentó que se estima que se requieran en los Polos de Desarrollo para el Bienestar 11.31 millones de pies cúbicos diarios.

una manera excelente” en los casi cinco años de la actual administración. “Sin embargo, se requieren sistemas de almacenamiento, porque en términos coloquiales, es como tener una carretera y no tener estacionamiento”, explicó.

la última es el gas natural licuado en estaciones superficiales, qué se construirían cerca de los puertos.

Los 10 parques industriales que se instalarán en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) requerirán más de 11 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, el cual será transportado a través del ducto que es propiedad del Centro Nacional de Control de Gas de México (Cenagas).

En entrevista con La Jornada en el contexto del Foro Consultivo del Cenagas, Abraham David Alipi Mena, director general del organismo que administra la red de transporte y almacenamiento del energético en el país, comentó que a casi 5 años de la actual administración “el sistema se ha

Además, en sinergia con Petróleos Mexicanos (Pemex) Transformación Industrial, se prevé dotar del combustible a las industrias que se establezcan en los 10 parques industriales.

Alipi Mena comentó que el Cenagas no es propietario de la molécula, pero es el operador del ducto de 12 pulgadas que conecta a las refinerías de Minatitlán y Salina Cruz.

“Sobre esa línea están ubicados los 10 parques, lo que quiere decir que esos parques van a tener una conexión a la línea principal de gas para tener un abastecimiento del combustible.”

Alipi Mena destacó que “el sistema se ha estado balanceando de

“Vamos bien, vamos bien, todo se ha planeado de forma que no vamos a dejar proyectos inconclusos, los proyectos se van a terminar y se van entregar antes de qué termine la administración.”

Comentó que se requiere tanto un almacenamiento de tipo estratégico, el operativo –que ya está– y se trabaja en el comercial, para que “el usuario final pueda tener la garantía de la molécula sin interrupciones y evitar lo que sucedió en febrero de 2021 y el diciembre del año pasado, que hubieron problemas con el suministro de gas importado de Estados Unidos”.

Explicó que existen tres tecnologías de almacenamiento, una es utilizar yacimientos agotados, otra son las cavernas salinas, y

“Ahora con el incremento de la producción en el sureste y con la demanda, que es parte de este ejercicio que estamos haciendo, bueno hay que empezar a ver otros esquemas, porque ya no sería suficiente almacenar en el ducto, ya se van a requerir otros sistemas de apoyo para poder seguir garantizando el suministro del gas.”

Destacó que la producción nacional de gas natural tiene preferencia por sobre las importaciones.

“Es esta parte de la política del presidente (Andrés Manuel López Obrador) o sea, siempre la parte de lo nacional tiene preferencia sobre un importado”, dijo.

Al participar en el foro, al que no acudió la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, el director del Cenagas comentó que el espacio busca conocer en dónde y cuándo se requiere del combustible en todo el país.

21 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO ALEGRÍA
Cenagas distribuirá gas natural en parques industriales del Corredor Interoceánico
Avance de 65% en el proyecto del Lago de Texcoco; se han invertido 4 mil 550 mdp
México requiere reformas para aprovechar la relocalización
Administrará el ducto, pero no es el propietario del energético

MÉXICO SA

Temporada de bolas de cristal // Videntes hacen sus cálculos // Huelga minera en Peñasquito

COMIENZA OTRA TEMPORADA de “pronósticos” económicos, durante la cual de nueva cuenta los videntes –de un lado y otro– presumen lo que revelan sus respectivas bolas de cristal: unos reducen sus “estimaciones” y otros hacen exactamente lo contrario, para que al final de cuentas ninguno de los participantes se aproxime a la siempre volátil realidad. Lo cierto es que los principales indicadores apuntan a un buen comportamiento de la economía nacional, tras tres años y pico de pandemia y su respectiva sacudida internacional, con el pilón de una guerra en Ucrania que las potencias occidentales alimentan cotidianamente.

ALZAS POR AQUÍ, descensos por allá, dudas por acullá, pero el barco nacional y el internacional avanzan con todo y las zancadillas descritas. En este tenor, recientemente el presidente López Obrador estimó que la economía mexicana crecerá 4 por ciento en 2023 y otro tanto en 2024, su cierre sexenal, no sin antes detallar que, consecuencias de la pandemia, “ha habido poco crecimiento del PIB” durante sus años de estancia en Palacio Nacional, “sin duda hemos tenido una mejor distribución del ingreso y menos pobreza; nos hemos recuperado del descalabro, que nos tocó de improviso, pero ya estamos saliendo”.

EL TIPO DE cambio es uno de los indicadores recurrentemente utilizado por el mandatario para subrayar el buen paso de la economía (ayer inició en 17.36 pesos por dólar), y en este sentido ayer destacó: “lo que se ha fortalecido el peso es único en 50 años, es la moneda que más se ha apreciado en el mundo, 17.36. Como dirían en algunos lugares ¿a dónde lo vas a agarrar, primo hermano?”

EN ESO DE las bolas de cristal no podían quedar fuera de la temporada organismos internacionales: dos de ellos “elevaron las previsiones de crecimiento para México este año. El Banco Mundial aumentó las perspectivas para este y el siguiente año, en medio de una política monetaria más estricta, menor inversión y consumo, a la par de un gasto público enfocado a financiar la conclusión de los grandes proyectos de infraestructura impulsados por la actual administración. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos destacó que el consumo está siendo respaldado por la mejora en el mercado laboral y la inversión se

Fracasó el objetivo de la reforma energética de 2013: Romero Oropeza

beneficiará de la relocalización de manufacturas hacia el país. El primero subió la perspectiva de crecimiento de México en 2023 desde 1.5 por ciento que preveía en abril pasado a 2.5 por ciento en su nueva revisión. Para el próximo año el ajuste pasó de 1.8 a 1.9 por ciento. Por su parte, la OCDE prevé que la economía mexicana crezca 2.6 por ciento durante el año en curso, sin modificar su pronóstico de 2.1 por ciento para 2024” (La Jornada, Dora Villanueva).

QUIEN LLAMÓ LA atención fue el efímero (se mantuvo en el puesto apenas tres semanas) ex secretario zedillista de Hacienda, Jaime Serra Puche, no muy ducho –los hechos lo confirman– en eso de los pronósticos (recuérdense los acontecimientos de diciembre de 1994). Sin embargo, este personaje (ahora en funciones de presidente del consejo de administración de la trasnacional española BBVA) estima que “es muy probable que México llegue al final de la administración del presidente López Obrador con estabilidad en los campos político y económico. Sí se pueda y por eso las decisiones de inversión van a responder mucho más al efecto de largo plazo que el de corto plazo financiero; al final del día la economía mexicana va a salir adelante, va a ofrecer ventajas importantes porque es estructural con respecto a otros países y economías del mundo que también exportan a Estados Unidos” (La Jornada, Julio Gutiérrez).

EN FIN, VENDRÁN nuevas temporadas y más videntes con los pronósticos revelados en sus respectivas bolas de cristal, pero lo cierto es que el juego de “atínale al crecimiento” está ya muy sobado.

Las rebanadas del pastel

EXHORTA EL PRESIDENTE López Obrador a las mineras trasnacionales que operan en México a que actúen “exactamente igual que en sus países de origen; que no vengan aquí a alterar la convivencia y a destruir la naturaleza; que le paguen igual al trabajador minero mexicano que lo que gana el minero” en sus naciones de origen. Es pedir peras al olmo, porque, junto con los consorcios mexicanos, sistemáticamente violan los contratos colectivos, la Ley Federal del Trabajo, el T-MEC y los convenios internacionales en materia laboral. Por eso y más, ayer el sindicato minero estalló la huelga en Peñasquito, Zacatecas, de la trasnacional estadunidense Newmont.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

A casi cinco años de que se inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las predicciones pesimistas de los detractores han quedado atrás, pues el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) es un hecho, dijo este miércoles su director general, Octavio Romero Oropeza, en un foro en Campeche.

Tras afirmar que la reforma energética de 2013 fracasó, el funcionario celebró que al cierre de este día, fecha en la que Pemex cumple 85 años, la producción de crudo alcanzó un millón 908 mil barriles diarios.

“En lo que va 2023 ya se alcanzó el promedio de 1 millón 885 mil barriles diarios, obteniéndose puntualmente el día de hoy una producción de 1 millón 908 mil barriles.

“La meta para finales de este año es acercarnos a los 2 millones de barriles diarios”, anticipó. Romero Oropeza explicó que entre 2004 y 2018 Pemex observó una declinación en su producción de crudo, pues pasó de 3.4 millones de barriles diarios a menos de 1.7 millones en noviembre de 2018, mientras en 2019 –primer año de la actual administración–, la extracción de crudo comenzó a

estabilizarse e iniciar un proceso de incremento.

“La incorporación de reservas de hidrocarburos es fundamental”, subrayó.

“Sin embargo, las administraciones anteriores la descuidaron irresponsablemente, de tal forma que la reservas del país cayeron en el periodo 2008-2019 de 14.7 a 7 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, es decir, disminuyó a menos de la mitad en 11 años.”

Explicó que en la actual administración Pemex estabilizó e incrementó en 5.6 por ciento los niveles de incorporación de reservas probadas, principalmente por el redireccionamiento de la inversión exploratoria hacia aguas someras y áreas terrestres en lugar de aguas profundas, “donde se desperdiciaron lamentablemente recursos durante 10 años.

“Lo que la cuarta transformación ha logrado en Pemex, en más de cuatro años, deja atrás las predicciones pesimistas y malintencionadas de los detractores de este gobierno. El rescate de Pemex es un hecho, y se está logrando con el talento y el esfuerzo de los técnicos y de los trabajadores de Pemex”, resaltó antes de señalar que el logro se ha alcanzado debido a las firmes decisiones en política energética del presidente López Obrador. Lorenzo Chim, corresponsal, y Alejandro Alegría

Prevalece baja participación de mujeres en puestos directivos o cargos públicos

En el país prevalece un rezago de mujeres que ocupan cargos directivos en empresas o en la administración pública aun cuando está demostrado que esto mejora la productividad e incluso los ingresos, afirmaron expertas en la materia.

Existen dos vertientes que afectan a las mujeres actualmente: que dedican hasta 40 horas semanales a trabajos no remunerados, como pueden ser cuidados, así como una brecha virtual que impide que accedan a la economía digital y mejoren sus ingresos, afirmó Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En un conversatorio organizado por el Centro Cultural de España en México, María del Carmen Bonilla, titular de crédito público y asuntos internacionales de la Secretaría de Hacienda, también señaló que hoy en día las empresas hacen un particular énfasis en temas relacionados a las energías limpias y el cambio climático y

quedan rezagados los problemas de equidad de género.

“Todos sabemos que a las empresas les va mejor si son más diversas, no sólo es lo correcto o lo ético, es un buen negocio y, sin embargo, hay algo estructural, esta mentalidad que nos hace pensar que los hombres son mejores es el eje de las desigualdades más importantes”, dijo Gasman.

Refirió que se tiene registro que las mujeres dedican 40 horas a la semana a trabajos no remunerados, es decir, cuestiones de cuidado “y si ya dedicas 8 horas al día al cuidado, hay poco tiempo para incorporarte al mercado de trabajo… También está la brecha digital, en temas económicos, todo tiene que ver con el acceso y la utilización correcta de la tecnología… Si no liberamos el tiempo de las mujeres, no se logrará incorporarlas al mercado laboral”.

Por su parte, Joana Torrents, directora general de la Cámara Española de Comercio en México, también precisó que en México los problemas a los que se enfrentan las mujeres son más grandes con respecto, por ejemplo, a España.

LA JORNADA Jueves 8 de
de 2023 ECONOMÍA 22
▲ El sindicato minero estalló la huelga en Peñasquito, Zacatecas. Foto La Jornada
junio
Se logró el rescate de Pemex; produce un millón 900 mil barriles diarios

AMLO: México ya cumplió todo para recobrar categoría 1 en seguridad aérea

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con el secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

A menos de una semana de que se anunció que concluyó la auditoría de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), uno de los temas centrales fue justamente la recuperación de la categoría uno en seguridad aérea para México.

Al encuentro asistieron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval (quienes charlaron con los funcionarios estadunidenses antes de la llegada del Presidente), y al respecto López Obrador escribió un tuit.

“Me reuní con Pete Buttigieg, secretario del Transporte del gobierno de Estados Unidos. Tratamos en plan respetuoso y diplomático el traslado de aerolíneas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, así como “el regreso a la categoría uno. El secretario es una persona muy gentil”, tuiteó.

Por la mañana, López Obrador, al anunciar el encuentro, dijo: “Vamos a tratar lo de la categoría uno; sí, porque ya cumplimos todo, todo, todo. Es como hacerlo bajo protesta” porque “¿quiénes son los jueces de otro país? ¿Con qué autoridad califican la actitud, el funcionamiento en otro gobierno, en otro país? Primero. Bueno, pero está bien, ya así están las cosas”.

El Presidente arribó las 13:10 horas a la terminal aérea; ingresó por el acceso lateral, a un costado de la puerta uno, donde se localiza la dirección general del aeropuerto.

Anticipan que inflación anual en el país fue menor a 6% en mayo

La inflación general en México se ubicó por debajo de 6 por ciento en mayo pasado, por primera vez desde septiembre de 2021, anticiparon analistas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundirá hoy el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de mayo, donde los analistas prevén que la lectura mensual de la inflación, tanto la general como la subyacente (la que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos), mantengan su línea descendente. Gabriel Lozano, economista jefe para México de JP Morgan, aseguró que “el informe de inflación de mayo [...] revelará que la inflación anual del país se ubicó por debajo

Escoltado por tres camionetas, una ambulancia y varias unidades de la Guardia Nacional y el Ejército, entró al estacionamiento, y de ahí se dirigió al punto de la reunión, la cual fue privada. A las 15:18 se retiró del lugar, y a su salida, no dio declaración y sólo saludó de lejos a los empleados y usuarios de la terminal.

Ebrard calificó de “cordial” la reunión con Buttigieg y sostuvo que “le encantó” el AIFA. El canciller aprovechó para exponer que “es la última recepción que me toca como titular de Exteriores. Ánimo”.

También por sus redes sociales, Salazar, manifestó que la junta fue “productiva”.

Nuño Lara conversó con Buttigieg sobre los avances de los respectivos procesos de mudanza de carga dedicada del AICM y sobre la recategorización de México en seguridad aérea por parte de la FAA.

Auditoría final

Buttigieg conoció las instalaciones de carga y la torre de control del AIFA, y Nuño Lara reiteró a su contraparte que México respondió satisfactoriamente 100 por ciento de la evaluación del equipo de expertos de la FAA, como parte de la auditoría final para recuperar la categoría uno.

El titular de la SICT comentó que entre las acciones de la Agencia Federal de Aviación Civil en el proceso de recategorización, destaca el desarrollo de un plan de implementación integral para dar cumplimiento a los estándares de seguridad operacional establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional.

Javier Salinas, corresponsal, y Emir Olivares, Alonso Urrutia y Arturo Sánchez, reporteros

de 6 por ciento, por primera vez desde septiembre de 2021, ayudando a la desinflación en curso”. De acuerdo con el Inegi, la inflación anual de agosto de 2021 fue de 5.59 por ciento; mientras la de septiembre fue de 6 por ciento.

En la última encuesta de Citibanamex, los participantes pronosticaron una baja mensual del INPC de 0.17 por ciento en mayo, de ahí que la inflación general anual del quinto mes del año fue de 5.89 por ciento, por debajo de la tasa de 6.25 por ciento anual de abril. La inflación subyacente –que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como energéticos y agropecuarios– se estima en 0.33 por ciento mensual en mayo, o 7.39 por ciento anual, 0.28 puntos porcentuales menor que en el mes previo.

REUTERS Y REDACCIÓN

El peso mexicano encadenó ayer su quinta sesión de avance, en lo que es su racha ganadora más extensa desde marzo. La moneda se ubica en su mejor nivel desde mayo de 2016 respecto del dólar estadunidense, en medio de crecientes expectativas de una pausa en las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

En operaciones al mayoreo –las más representativas del mercado–el peso cerró en 17.3591 unidades por dólar, apreciación de tres centavos (0.20 por ciento), respecto del día anterior. En la sesión, el tipo de cambio registró un mínimo de 17.30 y un máximo de 17.38 unidades por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México.

En transacciones internacionales, reportadas por Reuters, el peso mexicano llegó a cotizar en 19.2970 por dólar en su mejor

momento de la jornada y quebró el soporte técnico de 19.30 unidades, marcando un nuevo récord desde principios de mayo de 2016.

La moneda mexicana se vio favorecida por un descenso del dólar en las primeras horas de la sesión y aunque posteriormente esa divisa se recuperó, el peso conservó su fortaleza, ya que también se benefició de una mayor confianza de los inversores en los activos de riesgo, lo que le permitió refrendar su nuevo máximo de siete años.

Entre los factores de impulso, analistas citaron la relativa debilidad el dólar una semana antes de la crucial decisión de política monetaria de la Fed, el apetito por divisas de economías emergentes y el repunte de los precios de las materias primas.

“Los indicadores técnicos apuntan a que continuará la tendencia a la baja [apreciación] del tipo de cambio, por lo que se ha incrementado la posibilidad de que la paridad se dirija hacia el nivel de 17.20

pesos por dólar”, indicó Gabriela Siller, analista del Banco Base, en una nota enviada a clientes. En el mercado bursátil, el índice referencial S&P/BMV IPC bajó 0.26 por ciento, al cerrar con 54 mil 291.44 puntos, interrumpiendo una racha de tres sesiones consecutivas de ganancias.

Suben precios de petróleo

Los precios del petróleo ganaron casi uno por ciento, ya que los planes de Arabia Saudita de recortar drásticamente la producción compensaron con creces los problemas de demanda derivados del aumento de las reservas de combustible en Estados Unidos y los débiles datos de exportación de China.

La mezcla mexicana de exportación avanzó 74 centavos a 66.52 dólares el barril; el estadunidense West Texas Intermediate subió 79 centavos a 72.53 dólares y el Brent sumó 66 centavos, a 76.95 dólares por barril.

Peso mexicano encadena racha ganadora más larga desde marzo; 17.35 por dólar
23 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 ECONOMÍA

MARCHAN EN MÁS DE 200 MUNICIPIOS

Rechazan en Colombia el golpe blando que se gesta contra Petro

BLANCHE PETRICH ENVIADA BOGOTÁ

Acosado desde varios frentes movidos por la derecha colombiana, que entre otras cosas amenaza con paralizar al Congreso y congelar un paquete de reformas a las leyes de salud, trabajo y pensiones, el presidente Gustavo Petro salió a manifestarse en las calles de esta capital al frente de decenas de miles de simpatizantes.

Al denunciar nuevamente indicios de que se fragua en su contra un golpe de Estado o golpe blando –ha usado ambos términos–, Petro advirtió que los sectores que han atizado en los últimos días una crisis política a partir de un escándalo de dudoso trasfondo “lo que quieren es hacer lo mismo que en Perú, llevar al presidente a la cárcel, cambiar el gobierno y poner a un nuevo presidente no electo. Y eso se llama golpe de Estado”.

El mandatario, que asumió el mando hace 10 meses, también anunció que hoy viaja a La Habana para una ronda de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la que se espera firmar un alto el fuego.

El escenario de crisis se ha agravado en las últimas semanas a partir de lo que los medios y personeros de los partidos de oposición insisten en calificar de “el mayor escándalo de corrupción en los últimos tiempos”.

Empezó por una triangulación de un conflicto personal entre el ahora ex embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, la asesora del presidente Laura Sarabia y una niñera que presuntamente robó a ambos (hecho no probado), aderezado por intercepciones telefónicas (chuzadas, les llaman aquí) filtradas a la prensa y acusaciones contra ambos de abuso de poder.

El pleito subió de tono con la publicación en la revista Semana (furibunda anti-Petro) de más chu-

zadas en las que Benedetti, diplomático sui generis conocido por su indisciplina frente a la cancillería y sus adicciones, soltó en medio de improperios muy subidos de tono amenazas de dar a conocer presuntos financiamientos del narco a la campaña de Petro. Nada se ha probado, ambos funcionarios fueron destituidos. Pero para la oposición no hay otro tema en la agenda nacional.

En contraparte, a mediados de mayo, el ex jefe del grupo paramilitar más sangriento, Salvatore Mancuso, de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), rindió su primera audiencia ante la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP). En un relato que tardó horas, confesó cómo ordenó masacres, descuartizamientos, desapariciones y robo de tierras, muchas veces para

cooperar con el ejército.

Los medios no hablaron de “escándalo”. Ayer mismo, según informó El País de Cali, siguiendo las pistas proporcionadas por Mancuso, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la zona de Juan Frío, norte de Santander, del lado venezolano, localizó una fosa con 200 cuerpos, enterrados ahí por las AUC a petición del ejército.

Eso, aquí, no es escándalo. Las “revelaciones” de Benedetti, que ni siquiera se han empezado a investigar, sí.

Flanqueado por su esposa e hija de un lado y por su vicepresidenta, Francia Márquez, del otro, acompañado de varios ministros y dirigentes de las fuerzas aliadas al Pacto Histórico, el presidente Gustavo Petro elevó el tono: “que no se atrevan a romper con la democracia porque

se encontrarán con un gigante: el pueblo de Colombia en las calles de este país”.

Centrales obreras, el magisterio, buena parte del movimiento estudiantil y formaciones políticas afines al Pacto Histórico, entre ellos un gran contingente de la Unión Patriótica, respondieron a la convocatoria de salir a las calles.

Además de la marcha multitudinaria de la capital, que movilizó a decenas de miles desde la Plaza de la Nación hasta la histórica Plaza Simón Bolívar, hubo concentraciones en cerca de 200 municipios,

según reportes de la presidencia. “No hay que temer, hay que cambiar”. “Adelante con las reformas”, “Yo confío en Petro”, se leía en las muchas pancartas acompañadas de las siglas del variopinto movimiento popular que impulsó el triunfo electoral de Petro.

Para esta ocasión, el presidente no pronunció su discurso desde el balcón de la Casa Nariño. Bajó a la calle, caminó un corto tramo entre la gente y desde la Plaza Simón Bolívar, sobre un pequeño templete apenas dividido por unas rejas de la multitud que cubrió la histórica explanada, levantó su petición a los legisladores del país: “solicitamos desde nuestra humildad, desde nuestras ganas de justicia, que aprueben las reformas que le garantizan al pueblo sus derechos. Esto no es una solicitud violenta, irrespetuosa, armada (y ahí deslizó una alusión a uno de los alegatos que repite machaconamente la derecha más recalcitrante acerca de su pasado guerrillero en el M-19). Es una solicitud popular que nace de las entrañas del territorio excluido, de la base de la nación”.

El proyecto

Resumió en muy pocas palabras las reformas más sentidas por esas bases que ayer salieron a respaldar su proyecto en manifestaciones en cerca de 200 municipios de todo el país. “Salud gratuita, trabajo digno y un bono pensionario para que cualquier viejo o vieja tengan un sustento para poder existir”.

Entonces Petro cerró su breve discurso con el tema que ha estado poniendo a la luz en las últimas semanas:

“Quieren aislar al gobierno de Petro de su pueblo, quieren destruir la confianza, quieren hundir las reformas y arrodillar al Congreso y doblegarlo ante la voluntad del gran capital.”

Aquí algunos fragmentos de su discurso:

“El pueblo que eligió al presidente sigue con el presidente.”

“El objetivo de la paz es el mayor deseo de la sociedad colombiana. El primer requisito es que el país tenga justicia social.”

“¿O queremos una eterna Colombia de las exclusiones; una Colombia donde la prensa odia a la vicepresidenta por su color de piel? (Y en ese momento el presidente pasó el brazo sobre el hombro de su segunda de a bordo, Francia Márquez, de pie a su lado).”

“¿Queremos una Colombia que lleve al indígena al cepo como en los años de esclavitud o un indígena que algún día pueda gobernar este país? ¿Una Colombia donde los jóvenes que salen a protestar se les dispare a los ojos? (alusión a las masivas protestas estudiantiles y juveniles de abril de 2021, bajo el gobierno de Ivan Duque, que registraron decenas de muertos y heridos, muchos de ellos con lesiones permanentes en los ojos porque las fuerzas del orden del país copiaron el ‘método’ de los carabineros chilenos, que disparan sus balas de goma al rostro de los manifestantes).”

El mandatario solicita al Congreso aprobar las reformas a los sistemas de salud, de pensiones y laboral
LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 24 MUNDO
▲ El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ayer al hablar ante simpatizantes, en Bogotá. Foto tomada de Twitter Ambiente de fiesta en la marcha de apoyo al gobernante en la capital colombiana. Foto Ap

CHOMSKY Y PÉREZ ESQUIVEL, ENTRE OTROS, FIRMAN MISIVA

Persecución judicial al gobierno de Colombia, denuncian intelectuales

DE LA REDACCIÓN

Un grupo de intelectuales y dirigentes políticos, entre los que figuran el politólogo estadunidense Noam Chomsky y el Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, suscribieron una carta en la que advierten que se gesta “un golpe de Estado blando en Colombia”, organizado por los poderes tradicionales del país, con la finalidad de revertir la voluntad popular.

“A menos de un año de la toma de posesión del gobierno de (Gustavo) Petro, están desplegando el poder institucional combinado de los organismos reguladores, los conglomerados mediáticos y la rama judicial del país para detener sus reformas, intimidar a sus partidarios, derrocar a sus dirigentes y difamar su imagen en la escena internacional”, señala la misiva, que también suscribieron los ex mandatarios Ernesto Samper, de Colombia; Rafael Correa, de Ecuador, y José Luis Rodríguez Zapatero, ex jefe del gobierno español.

El texto apunta que desde la Procuraduría General y la Fiscalía General de la República, encabezadas por Margarita Cabello y Francisco

Barbosa, respectivamente, “se están persiguiendo activamente” a los representantes de la coalición gobernante Pacto Histórico, con actos como la suspensión, destitución e inhabilitación de sus representantes con cargos públicos, como los congresistas Alex Flórez y Alexander López; el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero; la representante Susana Gómez; la senadora y líder negociadora de paz, María José Pizarro, “e incluso el propio presidente Petro”.

“En el caso del senador Wilson Arias, por ejemplo, Cabello –estrecha aliada del ex presidente Álvaro Uribe, quien fue ministra de Justicia bajo el anterior gobierno de Iván Duque– abrió un proceso disciplinario contra el legislador por el ‘delito’ de pronunciarse contra la violencia policial durante las protestas nacionales de 2021: una violación flagrante del precedente legal establecido en la Corte Interamericana de Derechos Humanos que impide a los órganos administrativos como la Procuraduría General destituir a funcionarios electos”, expresa la carta.

Suscrita también por el líder laborista británico Jemery Corbyn y la presidenta del Partido de los Trabajadores de Brasil, Gleisi Hoff-

mann, la carta agrega que, “en tanto, generales y coroneles en retiro y reservistas de las fuerzas militares colombianas no sólo han proclamado su oposición al presidente Gustavo Petro, sino que incluso han marchado frente al Congreso para llamar a un golpe de Estado contra su gobierno.

Intereses contra reformas

“El objetivo de esta campaña coordinada es claro: proteger los intereses de los poderes tradicionales de Colombia frente a las reformas populares que aumentarían los salarios, mejorarían la salud, protegerían el medio ambiente y proporcionarían ‘paz total’ al país.”

Ante este escenario los firmantes, entre ellos Jean Luc Mélenchon, fundador de Francia Insumisa; Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, y el diputado griego Yanis Varoufakis, llamaron “a los amigos del pueblo colombiano y a los aliados de la democracia de todo el mundo a oponerse a estas infames tácticas e impedir el avance de un golpe blando en Colombia”. En el vínculo https://shorturl.at/ eprM9 se lee la lista completa de los firmantes.

▲ Movilización ayer en calles de Bogotá para externar solidaridad con el primer gobierno progresista de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico. Foto Ap

Respaldo a Gustavo Petro afuera de la embajada colombiana en la CDMX

Bailando y cantando cumbia, decenas de colombianos se reunieron ayer a las afueras de la embajada de su país en la Ciudad de México para manifestarse en defensa del mandato popular que llevó a la presidencia de Colombia a Gustavo Petro, cuyo gobierno, el primero progresista en la historia del país, atraviesa una crisis política que ha sido calificada de golpe blando por intelectuales y dirigentes políticos.

En el contexto de un mitin celebrado en Paseo de la Reforma, el embajador colombiano, Moisés Ninco Daza, dijo en entrevista que “lo que está en juego con el golpe blando

Decenas de colombianos se reunieron ayer afuera de la embajada de su país en la CDMX, en apoyo al presidente Gustavo Petro. Al centro, con el micrófono, el embajador Moisés Ninco Daza. Foto Marco Peláez

que la derecha está intentando dar contra el gobierno de Petro es la posibilidad de que estalle un nuevo ciclo infinito de violencia en el país a través de la antidemocracia”.

El diplomático, político y activista aseguró que las marchas y manifestaciones de respaldo al gobierno que se celebraron ayer en Colombia dan cuenta de que “el poder popular es el principal motor del gobierno de Gustavo Petro”.

El embajador aseguró que “la posibilidad de convocar” a una manifestación en esta captal, “tiene que ver con la disposición solidaria de México con Colombia”.

Héctor Hernando Fernández Rincón, representante del partido Colombia Humana y de la coalición Pacto Histórico, que llevó a Petro al poder, aseguró que el propósito de la manifestación fue “decirle a la derecha, a los medios de comunicación, que a este gobierno lo vamos a defender. Después de 200 años de lucha por un gobierno popular en Colombia, no vamos a permitir que lo tumben”.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
25 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 MUNDO

El Papa se recupera de una cirugía en hospital de Roma: el Vaticano

de la santa sede, el cardenal Petro Parolin.

El humo de incendios forestales de Canadá cubre la costa este de EU

Gobiernos de Biden y Trudeau reconocen la necesidad de trabajar juntos para enfrentar el cambio climático

El humo de los incendios forestales canadienses invadió ayer la costa este y el medio oeste de Estados Unidos, y cubrió las capitales de ambas naciones con una neblina insalubre provocando retraso en los vuelos en los principales aeropuertos y obligó a las autoridades a instar a los residentes a permanecer en interiores.

Mientras las autoridades de Canadá solicitaban ayuda internacional para combatir los más de 150 incendios que arden en todo el país, que ya han desplazado a 20 mil personas, la mala calidad del aire, que Estados Unidos ubica en niveles peligrosos de contaminación, se extendía hacia la zona central del estado de Nueva York, el noreste de Pensilvania, y posteriormente hacia la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York.

El aire insalubre llegaba incluso hasta Carolina del Norte e Indiana, afectando a 10 millones de personas, declaró a la agencia noticiosa Afp la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

Las autoridades sanitarias desde Vermont hasta Carolina del Sur, a lo largo de la costa este, así como de Ohio y Kansas, en el medio oeste, instaron a millones de residentes a

limitar su tiempo al aire libre, advirtiendo que las partículas finas en la atmósfera podrían dificultar la respiración y plantear riesgos para la salud.

La Casa Blanca pidió a los estadunidenses con problemas de salud protegerse de la contaminación, e informó que envió más de 600 bomberos y equipos a Canadá, donde la capital, Ottawa, también estaba asfixiada con el humo.

En Nueva York, la Estatua de la Libertad y los rascacielos de Manhattan estaban cubiertos de una neblina naranja y café, mientras las mascarillas, vestigios de la pandemia, reaparecen en las calles. En Washington se percibía un olor acre bajo un cielo brumoso, a pesar del día soleado.

La Administración Federal de Aviación detuvo algunos vuelos con destino al aeropuerto LaGuardia y redujo la velocidad de los aviones a Newark Liberty y Filadelfia porque el humo limitaba la visibilidad. También contribuyó a retrasos en las llegadas al Aeropuerto Internacional Dulles, en las afueras de Washington, donde una densa neblina cubrió el Monumento a Washington y obligó a cancelar los recorridos al aire libre.

Las escuelas en varios estados cancelaron las clases de deportes y otras actividades al aire libre, cambiando el recreo al interior de los

▲ La Estatua de la Libertad quedó bajo una capa de niebla insalubre. Foto Ap

salones. Las carreras de caballos fueron canceladas en Delaware Park, en Wilmington, incluso para el día de hoy.

El índice de calidad del aire, una métrica de la EPA para la contaminación del aire, superó la asombrosa cifra de 400 en algunos momentos en Syracuse, ciudad de Nueva York, y en Lehigh Valley, Pensilvania. Cualquier valor superior a 300 se considera “peligroso”, cuando incluso a las personas sanas se les recomienda reducir la actividad física al aire libre.

La Liga Mayor de Beisbol pospuso juegos en Nueva York y Filadelfia, y se canceló un juego de la WNBA bajo techo en Brooklyn.

En tanto, el presidente estadunidense, Joe Biden, habló por teléfono con el premier acanadiense, Justin Trudeau, a quien ofreció “apoyo adicional en respuesta a los devastadores incendios forestales”, informó la Casa Blanca al cierre de esta edición.

La oficina de Trudeau señaló que ambos líderes reconocieron la necesidad de “trabajar juntos para abordar los efectos devastadores del cambio climático”.

El papa Francisco, de 86 años, fue sometido ayer a una intervención quirúrgica de tres horas en un hospital de Roma para reparar una hernia en la incisión de una operación anterior, sin que se presentaran complicaciones, informó el Vaticano. Tan pronto despertó de la anestesia general, el Papa bromeó con el cirujano, Sergio Alfieri, quien también lo atendió en 2021. “¿Para cuándo la tercera (operación)?”, preguntó Francisco al médico.

Antier se decidió practicar a Jorge Mario Bergoglio esta intervención, explicó en rueda de prensa Alfieri, jefe de la unidad de cirugía digestiva compleja del hospital Gemelli de Roma, quien detalló que el pontífice no padece otra patología.

Las audiencias del Papa argentino fueron suspendidas hasta el 18 junio “por precaución”, de acuerdo con el servicio de prensa del Vaticano. Después retomará el ejercicio de su ministerio, “aunque sea desde una cama de hospital”, señaló el número dos

“El Papa está alerta, consciente y agradece los numerosos mensajes de proximidad y de ruego que le han llegado”, declaró Alfieri.

En julio de 2021, Bergoglio estuvo hospitalizado 10 días, también en Gemelli, para someterse a una operación en la que se le extirpó parte del colon, y tras esa intervención se anunció que tuvo “secuelas” por la anestesia.

A finales de marzo pasado, Francisco, electo Papa en 2013, fue hospitalizado por una infección respiratoria que requirió antibióticos y que resultaba riesgosa pues a los 21 años sufrió pleuresía, por lo que se le extirpó parte de un pulmón.

Bergoglio padece también dolores crónicos de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con un bastón.

La salud del Papa ha generado especulaciones sobre una posible renuncia. En varias ocasiones dijo que se plantearía dimitir –como su predecesor, Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre– si se viera obligado por su salud, pero hace poco aclaró que, por lo pronto, no considera esa posibilidad.

La izquierda española negocia una alianza electoral ante los comicios del próximo 23 de julio, pero, a sólo dos días de que se venza el plazo para registrarse oficialmente, el acuerdo se resiste a llegar.

El principal escollo está en la confección de las listas electorales y las inquinas, además de rencores acumulados por los distintos actores que participan en la negociación, sobre todo los líderes de Podemos, quienes se niegan a ceder el poder que han concentrado en el núcleo duro del partido, y

El principal escollo: líderes de Podemos

a la coalición emergente liderada por la vicepresidenta segunda del gobierno, Yolanda Díaz, a quien ven como el futuro más prometedor del Partido Socialista Obrero Español, la agrupación hegemónica en el electorado progresista.

Podemos, nacida en 2014, se convirtió en la tercera fuerza política en los comicios generales de 2015 al alcanzar más de 5 millones 300 mil votos y 69 diputados, un hito en la historia política de España. A partir de ahí empezó su declive, con persistentes rupturas, que en la actualidad representan el principal escollo en las negociaciones para conformar una plataforma electoral unitaria en los próximos comicios.

Mientras Podemos exige una presencia similar a la de anteriores elecciones, los otros actores de la coalición no están de acuerdo porque la fuerza electoral encabezada por Pablo Iglesias ha menguado mucho, sobre todo en los territorios donde otros grupos tienen más presencia electoral como Más País, en Madrid; En Comú Podem, en Cataluña, y Compromis, en Valencia.

El plazo vence este viernes, y las fuerzas de izquierda reclaman que no caiga el pacto si se quiere competir con el bloque de la derecha y ultraconservador.

AFP Y AP ROMA
AP, REUTERS Y AFP NUEVA YORK
RETRASAN VUELOS EN WASHINGTON Y NY ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
La izquierda española negocia contra reloj una alianza para el 23 de julio
MUNDO 26
LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023
que no ceden ante otras fuerzas

RUSIA Y UCRANIA HACEN BALANCE DE DAÑOS

Reconstruir la hidroeléctrica de Kajovka costaría unos mil mdd

El presidente turco plantea crear una comisión internacional para investigar a qué se debió la destrucción del dique de la represa

JUAN PABLO DUCH

El día después de la catástrofe sigue sin saberse a que se debió la destrucción del dique de contención en la presa de Kajovka, mientras autoridades rusas y ucranias continúan echándose la culpa y estiman que reconstruir la hidroeléctrica costaría cerca de mil millones de dólares y tardaría, entre el tiempo que se lleven las obras y el llenado del embalse, alrededor de 10 años para volver a funcionar como antes de la guerra.

Las autoridades de ambos lados hicieron ayer un balance preliminar de daños.

En su primera reacción, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó de “acción bárbara” la voladura de la presa y dijo que provocará “un desastre medioambiental y humanitario a gran escala” al hablar por teléfono con su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, quien propuso al titular del Kremlin y al mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, crear una “comisión internacional” para investigar de modo conjunto qué pasó en la hidroeléctrica de Kajovka.

Putin dio instrucciones a su ministerio de Situaciones de Emergencia de prestar toda la asistencia que requieran las personas afectadas en la margen izquierda del río Dniéper, en palabras de su portavoz, Dimitri Peskov.

Estado de emergencia en Jersón

En esa parte de la región de Jersón, ocupada por las tropas rusas, se decretó el estado de emergencia y se calcula que entre 20 mil y 40 mil personas se encuentran en zona de inundaciones.

Hasta ahora se dio a conocer que 2 mil 700 casas quedaron bajo el agua y mil 300 personas pudieron ser trasladadas a un sitio más seguro. En Nueva Kajovka, junto a la hidroeléctrica, siete personas están desaparecidas y se dan por ahogadas.

Hay 15 localidades completamente bajo el agua, en muchas otras el líquido llega al nivel de los techos de las casas y también hay ciudades parcialmente inundadas con distintos niveles que van de decenas de centímetros a varios metros.

Se espera que el agua, que fluye hacia la desembocadura del río en el mar Negro con 150 toneladas de aceite de motor de la sala de máquinas destruida de la hidroeléctrica, tarde entre una semana y 10 días en descender –su pico más

Notifican a Trump que es investigado por mal manejo de documentos

WASHINGTON

Fiscales federales notificaron al ex presidente de Estados Unidos Donald Trump que es objeto de una investigación sobre su manejo de material clasificado después de dejar el cargo, informó ayer ABC News.

Los fiscales enviaron a Trump una carta, informó el portal Politico. Reuters no pudo confirmar de inmediato la información.

El Departamento de Justicia suele notificar a las personas cuando son investigados para darles la oportunidad de presentar pruebas ante un gran jurado. Esto no significa necesariamente que Trump vaya a ser acusado.

Los abogados de Trump se reunieron con funcionarios del Departamento de Justicia para discutir el caso el lunes pasado.

alto alcanzó 12 metros– hasta su nivel habitual, aunque se pronostica que el embalse, que tenía 18 millones de metros cúbicos de líquido, quede seco por completo.

En el parque nacional de Jersón, 80 mil hectáreas bajo control de Rusia, el torrente de agua provocado por la caída del dique de contención de la presa mató a miles de animales de 70 especies raras.

En el otro lado del Dniéper, que controla Ucrania, amanecieron inundadas mil 852 casas y se tiene conocimiento de la evacuación de mil 457 personas, de acuerdo con datos del jefe de la administración regional, Oleksdandr Prokudin.

Cerca de 100 mil hectáreas de tierras de cultivo están anegadas, calculó el ministerio de Agricultura ucranio, preocupado por las consecuencias negativas que esto podría tener en la que se consideraba una de las regiones más productivas de Europa.

Además, quedaron sin poder usarse 31 sistemas de irrigación que permitían regar más de medio millón de hectáreas en Jersón y las vecinas Zaporiyia y Dniepropetrovsk.

Más de 20 mil habitantes no tienen luz y 129 subestaciones, conforme a datos del ministerio ucranio de Energía, se encuentran bajo el agua. También hay problemas para suministrar agua potable.

Desde el punto de vista militar, “la situación operativa y táctica se tornó favorable a las fuerzas armadas rusas”, explicó el gobernador ruso de Jersón, Vladimir Saldo.

A su juicio, “se perjudican ellos mismos con eso. Creían que socavar la presa daría alguna ventaja estratégica u operativa al ejército ucranio, pero no podrán hacer nada”.

Agregó: “nuestras tropas tienen ahora un espacio abierto, que muestra quién y cómo está tratando de cruzar el río Dniéper”, afirmó el funcionario por teléfono en el programa Soloviov Live que se transmite en las redes sociales del segmento ruso de Internet.

Al mismo tiempo, Saldo admitió que parte de los campos de minas y las fortificaciones, que las tropas rusas instalaron cuando se replegaron en noviembre de 2022, resultaron anegados, pero “nuestros militares saben dónde se encuentran”, según él.

Noticias del frente

El ministerio ruso de Defensa, en la comparecencia diaria ante la prensa de su vocero, general Igor Konashenkov, denunció ayer que “un grupo de saboteadores ucranios” hizo explotar, en la región de Járkov (Ucrania) varios tramos de la tubería de amoniaco que llevaba el preciado componente químico para fabricar fertilizantes de la ciudad rusa de Togliatti al puerto ucranio de Odesa.

Esta tubería forma parte del llamado Pacto de los Cereales, alcanzado en Estambul con la mediación de Turquía y de Naciones Unidas, a cambio de que Rusia permita la exportación de granos ucranios desde el mar Negro, cuya prórroga está en entredicho por el malestar ruso respecto de las dificultades logísticas que imponen Estados Unidos y sus aliados a sus fertilizantes.

“A consecuencia de este atentado terrorista, en diferentes tramos de la tubería en las afueras de la localidad de Masyutivka, hay víctimas por intoxicación entre la población civil”, de acuerdo con Konashenkov.

Roman Starovoit, gobernador de la localidad rusa de Kursk, informó que dos localidades a 150 kilómetros de la frontera con Ucrania se quedaron sin electricidad ayer tras atacar el ejército ucranio con drones la subestación eléctrica de Popovo-Lezachi, distrito Glushkovsky, en el que resultó herido por las esquirlas un empleado de la planta.

Y Bakhmut vuelve a ser noticia tras recrudecerse los combates en sus alrededores entre el ejército ruso, ahora en posición de defensor de la plaza, y las tropas ucranias que no cejan en su intento de rodear, desde el norte y el sur, esta ciudad en ruinas.

La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, aseveró: “nuestras tropas, en la zona de Bakhmut, pasaron de la defensa al ataque y en la jornada de ayer (martes) en diferentes secciones se lograron avances de entre 200 y mil cien metros (el lunes ella habló de otros mil 600 metros)”.

Maliar especificó que las tropas rusas dejaron de atacar y tratan de mantener sus posiciones en Bakhmut, cuyos alrededores están fortificados por ambos lados, lo cual ralentiza que avance cualquiera de las partes.

El ministerio ruso de Defensa, de su lado, reportó que su ejército “impidió que las tropas ucranias rompieran nuestra defensa en las afueras de Bakhmut, en dirección oeste, hasta en ocho ataques durante el martes anterior. El enemigo no pudo alcanzar los objetivos de su ofensiva”.

Un gran jurado federal ha estado investigando la retención de Trump de material clasificado tras abandonar la Casa Blanca en 2021. Una segunda investigación criminal busca presuntos esfuerzos de Trump y sus aliados para anular su derrota electoral de 2020 ante el hoy presidente demócrata Joe Biden.

EUROPA PRESS MADRID

Al menos 237 mil personas murieron en el mundo a causa de la violencia organizada en 2022, de acuerdo con un nuevo informe del Uppsala Conflict Data Program (UCDP), de la Universidad de Uppsala, Suecia, que muestra que se trata de un aumento de 97 por ciento en comparación con el año anterior, y la cifra más alta desde el genocidio de Ruanda en 1994.

Nueve de los 10 conflictos no estatales más mortíferos del año se produjeron en México; la violencia relacionada con las bandas también ha aumentado en Brasil, Haití, Honduras y El Salvador en los últimos años, de acuerdo con el estudio publicado en el Journal of Peace Research

“Vemos este aumento a pesar de una considerable desescalada en los dos conflictos más mortíferos de 2021: Yemen y Afganistán. En cambio, la violencia en Etiopía y Ucrania se intensificó drásticamente”, explica Shawn Davies, analista principal de UCDP.

27 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 MUNDO
▲ Vista aérea de un vecindario en la región de Jersón inundado por el daño a la represa. Foto Ap
Murieron 237 mil personas por violencia en el mundo en 2022: informe

VIOLA

LA LEY,

EL T-MEC Y EL CONTRATO COLECTIVO

Trabajadores de Peñasquito se lanzan a la huelga ante pago incompleto de utilidades

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

Más de 2 mil integrantes de la sección 304 del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero) comenzaron la tarde de ayer una huelga en la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, ubicada en el municipio de Mazapil y considerada la más importante productora de dicho metal en América Latina, propiedad de la trasnacional estadunidense Newmont.

En un comunicado, el Sindicato Minero, que lidera el senador Napoleón Gómez Urrutia, dio a conocer que la decisión fue tomada por presuntas violaciones al contrato colectivo y a la Ley Federal del Trabajo por parte de los directivos de la compañía.

Señaló que Peñasquito “omitió realizar el pago completo de las utilidades para los trabajadores, en base a la producción y las ganancias, a pesar de que la empresa es la más poderosa productora de oro en México y América Latina”, por lo que en asamblea sindical realizada la tarde del martes, los empleados acordaron por unanimidad estallar la huelga ayer a las 18 horas.

“La compañía ha venido violando el contrato colectivo de trabajo y los derechos de la mayoría de los obreros, en algunos casos durante años, principalmente las cláusulas 5, 7 y 11 relativas a la contratación de personal indispensable para las operaciones desde 2019”, refirió Además, advirtió que los representantes de Newmont han rechazado “de manera indiscriminada a los candidatos presentados por el sindicato para cubrir las plazas vacantes” y “han incumplido con el pago completo de los días festivos laborados por 12 horas dobles; sólo los paga por ocho horas”.

Puntualizó que, entre otros abu-

sos de la trasnacional estadunidense –cuyo enclave ubicado en el norte del semidesierto de Zacatecas fue inaugurado en 2010 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa–, están los referentes a la cláusula 37 y la segunda transitoria, sobre temas como la capacitación de la Comisión de Seguridad e Higiene para el trabajo en las minas.

Además, “la empresa se abstiene de cumplir medidas preventivas para evitar daños a la salud y riesgos para la vida de los mineros; omite informar a la representación sindical de manera directa y en tiempo sobre los accidentes”, añadió.

También planteó que pese a que

Garantizarán dos proyectos agua para Monterrey y zona conurbada

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Para enfrentar el déficit de agua en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, el gobierno federal, en coordinación con el estatal, construye dos proyectos hídricos prioritarios: la presa La Libertad y el acueducto El Cuchillo 2, informó Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para el primer proyecto la inversión será de 3 mil 688 millones de pesos de la Federación y la misma cantidad del estado, mientras para el segundo los recursos sumarán 4 mil 743 millones, detalló el funcionario durante la conferencia mañanera presidencial.

Subrayó que El Cuchillo 2 está bajo la gerencia y supervisión administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de la Conagua expuso que la presa La Libertad beneficiará a 500 mil habitantes y hasta ahora ha generado 923 empleos directos en su construcción. Tendrá una longitud de mil 915 metros y 52 metros de altura; aportará a la zona metropolitana regiomontana 1.6 metros cúbicos de agua por segundo.

Hasta ahora tiene un avance físico de 65 por ciento y financiero de 63 por ciento. Se estima que la obra estará concluida el 31 de diciembre de este año, pero para octubre próximo, estimó Martínez Santoyo, “tal vez tengamos almacenamiento de

agua, si hay buenas lluvias, aunque todavía se esté realizando el proceso de construcción”.

Lecciones de la sequía

En cuanto al acueducto El Cuchillo 2, dijo que se determinó su edificación tras la sequía que en marzo del año pasado azotó aquella región.

La capital y su zona metropolitana tienen tres fuentes superficiales de suministro de agua: las presas El Cuchillo, La Boca y Cerro Prieto; las dos ultimas se encontraban entonces a 7.4 y 0.5 por ciento de su capacidad, respectivamente.

Por ello, el mandatario federal instruyó la construcción de El Cuchillo 2, un acueducto paralelo a El Cuchillo, que aporta 5 mil litros por segundo de agua a la región.

▲ Trabajadores de la mina Peñasquito, ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, comenzaron ayer por la tarde una huelga, luego de que la empresa estadunidense Newmont, concesionaria del yacimiento, no les pagó utilidades completas y cometió diversas violaciones al contrato colectivo de trabajo. Foto cortesía de Concha del Oro

el Sindicato Minero y la sección 304 han intentado buscar una solución por la vía conciliatoria, la compañía sólo ha contestado con evasivas o generalidades, nunca con compromisos serios.

“Por ello, por unanimidad de los 2 mil un trabajadores, se decidió iniciar la huelga hasta que sus demandas sean resueltas por la empresa y ante las autoridades”. En la asam-

blea de la sección 304 los mineros asumieron la responsabilidad de fortalecer su organización, disciplina y la unidad para ganar la lucha. Finalmente, recalcó que “Newmont, de capital de Estados Unidos, ha faltado a su responsabilidad patronal de cumplir la Ley Federal del Trabajo, el T-MEC y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo”.

Indicó que la presa El Cuchillo puede alimentar ambos acueductos. Para esta obra, “que se realizará en tiempo récord”, se contrató a 10 empresas y ha generado 2 mil 163 empleos directos. Abastecerá 5 metros cúbicos de agua por segundo.

▲ Trabajos del acueducto El Cuchillo 2, con el cual se pretende garantizar el abasto de agua a la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Foto tomada de la cuenta de Twitter del gobernador Samuel García

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 28 ESTADOS
El yacimiento es el principal productor de oro en AL

Al concluir los trabajos de exhumación en 55 fosas clandestinas halladas en la comunidad de Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se encontraron segmentos óseos de 92 personas.

Este es el mayor número de cadáveres localizados en una sola zona de la entidad desde febrero de 2019, cuando en un predio de la comunidad de Santa Rosa, también perteneciente a Tecomán, fueron descubiertas piezas óseas de 84 personas.

En un comunicado, la FGE explicó que el hallazgo de inhumaciones ilegales en el Cerro de Ortega se dio a conocer el pasado 28 de abril; en esa fecha se informó de manera preliminar que se habían encontrado 36 cuerpos.

Sin embargo, refirió el organismo, se continuó trabajando hasta el pasado 4 de junio en tres predios de esa área, donde en total fueron descubiertas 55 fosas clandestinas, en las que estaban 92 segmentos óseos que pueden ser de personas desaparecidas en Colima y otros estados del país.

El fiscal especializado en desaparición de personas, Héctor Javier Peña Meza, puntualizó que la información preliminar indica que los segmentos humanos hallados son de adultos, la mayoría de los cuales tienen tres años de haber perecido.

Detienen a presunto

líder de Los Mezcales

Fuerzas federales de seguridad pública, junto con elementos de la FGE, arrestaron a Carlos Miguel N, alias El Abulón, considerado uno de los cabecillas del grupo criminal Los Mezcales, también conocido como el Cártel Independiente de Colima. Lo anterior fue confirmado ayer por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva en conferencia de prensa. Reconoció la labor de la Secretaría de Marina en la captura del presunto criminal, acusado de homicidio calificado.

“Después de la detención de José Bernabé, alias La Vaca, y de su operador, El Cejón, este personaje estaba identificado como el principal líder y generador de violencia de esta agrupación en la zona conurbada (Colima-Villa de Álvarez).”

El grupo Los Mezcales es una escisión del cártel Jalisco Nueva generación y comenzó a operar en el estado en enero de 2022, después de un motín en el Centro de Reinserción Social que tuvo como saldo nueve muertos.

TRES RÍOS SALIERON DE CAUCE

inundaciones y caos

por tormenta en Naucalpan

Escurren aguas negras a casas a causa de un dique de basura

Una tormenta acompañada de granizo y la acumulación de basura provocó el desbordamiento en varios tramos de los ríos Hondo, Los Remedios y Chico en esta demarcación y en los límites con la Ciudad de México, así como inundaciones y encharcamientos en vialidades donde quedaron varados decenas de vehículos, entre ellos una camioneta de servicio público de transporte.

Personal de Protección Civil, de servicios públicos y del organismo de agua local fue rebasado por las torrenciales lluvias. Vecinos de los sectores afectados, alarmados, comenzaron a difundir en las redes videos de lo que estaba pasando en Periférico Norte y en las avenidas Gustavo Baz, Las Armas, en la zona centro de Naucalpan; en la estación Cuatro Caminos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El río Hondo se desbordó en el cruce con la calzada San Agustín, entre las colonias Echegaray, La Florida y 10 de Abril; al cierre de la edición, los lugareños se mantenían a la expectativa y con temor de que los escurrimientos pudieran anegar sus viviendas.

Solicitaron el envío de trabaja-

dores de servicios públicos debido a que la acumulación de basura que arrastró la lluvia formó un dique en el puente vehicular del río Hondo y la calzada San Agustín, lo que formó un caudal de aguas negras y pluviales, las cuales comenzaron a escurrir hacia las colonias cercanas.

En tanto, una camioneta de pasajeros quedó cubierta por el agua en el bajopuente de la avenida Primero de Mayo y Periférico Norte; el chofer y los pasajeros salieron por su cuenta para ponerse a salvo, algunos subiendo al toldo de la unidad. El agua les llegaba al cuello y al cierre de esta edición se desconocía

el estado en el que se encontraban.

En el CCH Naucalpan también se reportaron inundaciones, de las cuales dieron cuenta estudiantes que presentaban exámenes, pues el plantel está en periodo vacacional y acuden pocos maestros, alumnos y empleados.

Granizo y agua se acumularon dentro y fuera de pasillos de la estación del Metro Cuatro Caminos. Los usuarios salieron desesperados en busca de transporte.

Colonos de distintas comunidades y zonas industriales de Naucalpan informaron que las coladeras están tapadas y las aguas negras se acumulan.

Una unidad de transporte público quedó atrapada en el agua en el bajopuente de avenida Primero de Mayo y Periférico Norte, municipio de Naucalpan. Los pasajeros y el chofer lograron ponerse a salvo. Captura de pantalla de video difundido en redes sociales

Conductores se quejaron de alcantarillas sin tapas, lo que ha causado daños en sus vehículos; señalaron también de que los agujeros no se ven por la oscuridad y porque están cubiertos de agua, basura y granizo.

Mientras tanto, vecinos de calzada Las Armas, en la alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México, y de las colonias Echegaray y Florida, en Naucalpan, pidieron apoyo a las autoridades de ambas demarcaciones, pues a causa del dique de basura en el río de Hondo los escurrimientos estaban entrando a las casas. Al cierre de la edición seguía lloviendo.

La Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) informó que los aguaceros afectaron nueve viviendas en la colonia El Conde; agregó que movilizó personal y maquinaria para atender “encharcamientos” en Naucalpan y Huixquilucan. Reportó que se detuvieron los escurrimientos que por casi una hora fluyeron desde el río Hondo y se concentraron 14 elementos del Grupo Tláloc con cinco equipos hidroneumáticos para desazolvar las calles Circuito de Echegaray y Río Hondo del Fraccionamiento Pastores.

A Huixquilucan, la CAEM envió un equipo de presión y succión para abatir los niveles de agua en la colonia Fuentes de Tecamachalco. La circulación era muy lenta en vialidades importantes.

El CJNG habría matado a jóvenes del call center por intentar

renunciar, según funcionario de EU

probable que asesinatos similares se hayan cometido en ocasiones anteriores.

Un funcionario de Estados Unidos confirmó que las autoridades de ese país tienen indicios de que a los ocho trabajadores de un centro de atención telefónica presuntamente operado por el cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) en Zapopan, Jalisco, secuestrados a mediados de mayo y cuyos cadáveres fueron identificados el martes, los asesinaron en represalia porque querían renunciar a su empleo.

El informante, quien declaró bajo la condición del anonimato, pues no estaba autorizado a hablar del tema públicamente, dijo que es

El CJNG opera en Jalisco una serie de call centers cuyo propósito es buscar estadunidenses a quienes defraudar ofreciéndoles supuestos tiempos compartidos. Se cree que el grupo criminal mata a las personas que se oponen a seguir trabajando en esos lugares.

Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, dio a conocer en abril pasado que la “profunda participación del CJNG en el fraude de tiempos compartidos en Puerto Vallarta y otros sitios se enfoca a menudo en ancianos estadouni-

denses y puede esquilmar a las víctimas los ahorros de toda una vida. Es una importante fuente de ingresos para el grupo criminal”.

Los defraudadores se ponían en contacto con personas que buscaban vender tiempos compartidos en Puerto Vallarta, uno de los principales destinos turísticos de México.

En una alerta emitida en 2023, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) señaló que los defraudadores contactaban a los vendedores vía correo electrónico, diciéndoles que tenían un comprador listo, pero el vendedor necesitaba pagar impuestos y otras cuotas antes de que el acuerdo pudiera concretarse. Apa-

rentemente, el trato se evaporaba una vez que se realizaban los pagos. El reporte de la FBI refirió que, en 2022, el Centro de Denuncias de Crímenes por Internet de la agencia “recibió más de 600 reclamos con pérdidas por cerca de 39.6 millones de dólares de víctimas que entraron en contacto con defraudadores que les ofrecieron tiempos compartidos en México”.

Los trabajadores de centros de atención telefónica han estado desapareciendo por lo menos desde 2017, y las autoridades no han hecho mucho para resolver los casos, reprochó Héctor Flores, cofundador del colectivo de búsqueda Luz de Esperanza.

29 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 ESTADOS AP
Hallaron restos de 92 personas en 55 fosas clandestinas de Colima
Desbordamientos,
vial

NI JUSTICIA NI REPARACIÓN DEL DAÑO

Las viudas de la masacre de El Charco, “burla” del gobierno desde hace 25 años

Fiscalías no investigan a homicidas, pero persiguen a cinco sobrevivientes

Locatarios del mercado de Acapulco

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

El incendio ocurrido la madrugada del lunes en el mercado central, el más importante de este puerto, dejó una capa de ceniza hasta de tres centímetros de espesor sobre los mostradores de los puestos y en los pasillos, entre los que ayer era prácticamente imposible caminar por los despojos de la conflagración: fierros retorcidos, láminas vencidas, techos y muros colapsados, andamios destrozados, mercancía destruida, botellas de vidrio que explotaron. Nada quedó a salvo.

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL

AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO.

Entre reclamos de justicia y reparación del daño, las viudas de la masacre de El Charco, municipio de Ayutla de los Libres, perpetrada hace 25 años, se dijeron víctimas de impunidad, burla y engaño por parte de los tres niveles de gobierno, pues no hay responsables detenidos ni castigados.

La presidenta del Comité de las Viudas de El Charco, Eustolia Castro Ramírez, denunció que el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero (1996-1999), 15 días después del asesinato de 11 indígenas de comunidades mixtecas cometido por elementos del Ejército el 7 de junio de 1998, dio al alcalde perredista de Ayutla, Odilón Romero Gutiérrez, un cheque por 55 millones de pesos para reparación de daños a mujeres y heridos, pero

días después “el edil nos dijo que el cheque no tenía fondos”.

La mañana de ayer, las viudas y diversas organizaciones sociales, encabezadas por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, marcharon en Ayutla de los Libres y durante el mitin su director, Abel Barrera Hernández, recordó que, en un acto de desagravio, “Aguirre Rivero entregó el cheque al entonces alcalde, y a ellas una bandeja de plástico con una despensa”, por lo que propuso que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “emita su informe de fondo sobre el caso”.

Isidoro Vicario, abogado del Centro Tlachinollan, afirmó que a 25 años de la masacre “no existe ninguna averiguación previa en contra de los responsables del crimen; en cambio, hay cinco expedientes abiertos en contra de los sobrevivientes”.

Eustolia Castro, esposa de José Rivera Morales, de 22 años en

1998, lamentó la falta de justicia para las víctimas de la masacre y de atención para ellas por parte de los tres niveles de gobierno.

Insistió en que nunca recibieron la “ayuda” que envió el gobierno del estado. “A nosotras no nos llegó ni un peso. En ese tiempo se la quedó el ayuntamiento que encabezaba Odilón Romero”.

Recordó que acudió a la Secretaría de Gobernación, junto con la organización Década contra la Impunidad, a una reunión con varios funcionarios, “y nos decían: ¿qué más quieren, si ya se les han dado muchos recursos?

“Yo contesté: ‘Señor, con mucho respeto, quizá soy ignorante, pero quiero que usted me enseñe dónde firmé, dónde recibí algún recurso’”, explicó Eustolia a Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Nosotros confiábamos en el presidente Andrés Manuel López

▲ Las viudas y sobrevivientes de la masacre de El Charco, localidad ubicada en el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, demandaron justicia al cumplirse 25 años del asesinato de 11 personas, además de la detención y tortura de 22 pobladores a manos de elementos del Ejército. Foto Sergio Ocampo Arista

Obrador. Él era más cercano a nuestras comunidades, más comprensible, y nos entendía como indígenas, pero todavía no hemos tenido ninguna solución, y lo que sentimos es desamparo. No tenemos acercamiento con nadie. Sólo Tlachinollan nos ha apoyado”, remarcó la presidenta del Comité de Viudas. “Lo único que pedimos es que se castigue a quienes masacraron a nuestros esposos. Ahora sólo quedamos siete viudas y una madre, porque una ya murió”.

Inicia la sección 22 paro y plantones en Oaxaca y la CDMX

Miles de profesores afiliados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron ayer un paro de labores de 72 horas y se instalaron en plantón en el centro histórico de la capital del estado y en la Ciudad de México, con la finalidad de demandar respuestas a su pliego petitorio de 2023, el cual incluye demandas de justicia,

laborales, administrativas y económicas, entre otras.

Jesús Antonio Alto Guevara, integrante de la comisión política Tuxtepec, informó que no se tienen programadas mesas de negociación, pero en el Congreso local se discutirá una nueva Ley Estatal de Educación, mientras en la Ciudad de México se llevarán a cabo las negociaciones sobre diversos temas; el principal, dijo, “es la abrogación de la Ley del Issste (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)”.

Mencionó también que, como parte de las acciones acordadas por la asamblea estatal, ocuparán la caseta de cobro de Huitzo, en la supercarretera Oaxaca-México.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) dio a conocer en su cuenta de Twitter el cierre de esa vialidad, aunque los mentores no cerraron la circulación, pero sí permitieron el paso de automovilistas sin pagar peaje.

Tras las mesas de trabajo, los profesores de la sección 22 abandonaron el Congreso del estado y

liberaron la caseta de cobro, aproximadamente a las 15:30 horas de ayer.

En la capital del país, después de que se levantó la mesa de negociación, se determinó la toma de la terminal de Autobuses de Oriente (ADO) en la ciudad de Oaxaca.

En ese lugar se concentraron los profesores, quienes cerraron los accesos a la terminal y la salida de unidades hasta las 19 horas; la empresa reportó la suspensión de dos corridas. Sin embargo, advirtió que mientras más tiempo pase más salidas serán canceladas.

Las columnas cuarteadas del edificio vibraban mientras la maquinaria recogía escombros y el polvo caía de las trabes. El sol asomaba por huecos del techo. “Explotaron tres tanques de gas; eso fue lo que provocó que se quemara todo”, aseguró un barrendero en el estacionamiento, donde dos mujeres comerciantes rescataban fierros de entre una montaña de escombro cerca del sitio donde el incendio se inició, según autoridades.

“La orden es limpiar el estacionamiento hoy mismo”, dijo el trabajador, quien sostuvo que el fuego empezó en el área de yerbería.

La lumbre y las explosiones arrasaron con puestos de veladoras, piñatas, refrescos, abarrotes, ropa, dulces, papelería, semillas, plásticos, pirotecnia, comida y hierbas medicinales.

Podrían demolerlo

“Hay que esperar el dictamen”, recomendó el coordinador de protección civil municipal, Efrén Valdez. Adelantó que probablemente deba demolerse el mercado, pues la estructura quedó muy dañada.

En pasillos del mercado que quedaron a salvo, la vida continúa con aparente normalidad e incluso hay gestos solidarios: comerciantes que ofrecen agua y alimentos a bomberos, así como a policías que vigilan el mercado y a reporteros.

Sin embargo, otro conflicto se avecina para las autoridades, dado que locatarios se niegan a ser ubicados temporalmente en la calle Diego Hurtado de Mendoza. Los comerciantes rechazan los espacios que el gobierno municipal comenzó a delimitar en el asfalto, que no miden más de dos metros cuadrados, y expresan incertidumbre acerca de su futuro.

Comerciantes se quejaron de que las autoridades no les otorguen apoyos para cumplir sus compromisos con proveedores y recuperar la mercancía perdida por el fuego, por lo que exigieron una reubicación digna y una mesa de trabajo con autoridades municipales y estatales, a las que demandan respaldo por haber perdido su patrimonio.

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 ESTADOS 30
se oponen a ser reubicados

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que será el próximo lunes cuando fije su postura sobre los lineamientos que rijan la encuesta que apruebe el Consejo Nacional de Morena para la elección del candidato presidencial de 2024, entre los cuales se prevé la renuncia al cargo público de los aspirantes.

“Yo disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, a que ahí se defina, se diga cuál es el planteamiento, y ya el lunes estarán escuchando mi posicionamiento”, afirmó la mandataria capitalina durante su participación en la clausura de la convención nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Expo Santa Fe.

Arropada por sus dirigentes y la militancia, Sheinbaum señaló que la elección del estado de México es un gran ejemplo de unidad, por lo que está convencida de que en 2024 tienen que ir juntos Morena, el PVEM y el PT. “¡Juntos somos invencibles!”, exclamó.

Durante su mensaje en el que habló de los avances en materia ambiental y de movilidad en su administración, aprovechó para destacar la planta solar que está en proceso de ser instalada en la Central de Abasto, y adelantar que estará lista el próximo mes. “Espero que nos dé tiempo de inaugurarla, si no, ya la iremos a visitar”.

Antes, cuando los reporteros le preguntaron sobre la fecha de su renuncia –entre los tumultos generados a su arribo–, aclaró: “El domingo va a haber noticias para todos. Vamos a esperar lo que nos digan ese día; somos respetuosos de nuestro partido, voy a dar mi posicionamiento después del domingo”.

A diferencia de lo que ocurrió con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a quien en ese mismo lugar también respaldaron, a la jefa del Ejecutivo local le dispusieron un escenario especial con carpas, vallas metálicas y una pasarela central en la que fue recibida al grito de “¡Presidenta!”, con mariachi y batucada, al igual que

ARROPA EL VERDE A LA JEFA DE GOBIERNO

Morena, PVEM y PT juntos son imbatibles: Sheinbaum

El lunes dará su postura luego de conocer los lineamientos para la encuesta

banderines con las frases “#EsClaudia. #EsVerde”.

El coordinador de la bancada de ese partido en el Congreso local, Jesús Sesma, aseguró que después de una consulta a las bases y líderes, se decidió dar el apoyo de las estruc-

turas a la jefa de Gobierno al considerar que es la más indicada para seguir la transformación y convertirse en la primera mujer presidenta. Después de agradecer el apoyo, Sheinbaum comentó que había sido invitada a dar una conferencia

sobre medio ambiente, pero se encontró con las muestras de cariño, por lo que expresó su emoción de estar juntos en este proceso. “Estamos unidas las fuerzas políticas y así debemos seguir. Juntos salimos triunfantes”.

Anomalías en compra de cámaras en Álvaro Obregón

El Congreso local demanda un informe detallado a la alcaldesa Lía Limón

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Ante la opacidad tras la compra de cámaras de videovigilancia en la alcaldía Álvaro Obregón con cargo al presupuesto participativo, la Comisión Permanente del Congreso local pidió un informe a las autoridades de la demarcación que encabeza la panista Lía Limón, debido a que se desconoce el número de aparatos adquiridos, su ubicación y si se encuentran en operación.

A decir de la diputada Valentina Batres (Morena), se erogaron más de 40 millones de pesos por 30 contratos de adquisición de esos aparatos, Internet, mano de obra, material de instalación y mantenimiento; sin embargo, en la revisión de los contratos con folio CAPS/PP/2209/001 al CAPS/PP/22-09/029 se detectó que cada una costó 24 mil 533.66 y 44 mil 161.20 pesos, y en el contrato CAPS/22-10/33 se hicieron de otras para parques, a 132 mil 446.68, pese a que los vecinos ha-

bían consultado su costo y estaban en poco más de 2 mil pesos.

“No se sabe dónde están instaladas estas cámaras ni en qué parques están las que costaron más de 100 mil pesos. Tampoco se conoce si todas fueron adquiridas con recursos del presupuesto participativo, cómo fue atendida su descompostura y cómo fue hecha válida la garantía con la empresa proveedora.

“Requerimos un informe en el que se nos detalle el monto erogado por cada una, su lugar de insta-

lación y el estudio de mercado que acredite que su compra se hizo bajo las mejores condiciones posibles.”

Según el punto de acuerdo, de los 30 contratos 29 fueron para cámaras en los que se gastaron 13 millones de pesos, y otro convenio con la empresa Radar App, que ascendió a 24 millones como parte de la estrategia de seguridad Blindar AO, lo que ha generado molestias entre vecinos porque algunas no grababan y/o no almacenaban videos.

Ante la presunta irregularidad,

▲ Durante la clausura de la convención nacional del Partido Verde, la jefa de Gobierno recibió entre arengas el apoyo de dirigentes y militantes de esa organización rumbo a 2024.

Foto José Antonio López

los legisladores aprobaron varios puntos de acuerdo relacionados con informar el número de cámaras descompuestas ante presuntas deficiencias en el mantenimiento por la empresa Radar App, cómo se ejerció la garantía contractual a fin de resarcir el daño ocasionado y cuántas siguen sin funcionar.

“La transparencia como política pública implica considerar cómo se definen cuestiones de interés colectivo que transitan de problema a solución, por qué los gobiernos deciden hacer algo y para qué, cuáles son los impactos que se generan en la colectividad, quiénes se encargan de intervenir en su concepción y estructuración como estrategia de gobierno y cómo se mejora el proceso del gobierno”, refiere el punto de acuerdo.

HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 103 13 Noreste 100 13 Centro 120 14 Suroeste 110 14 Sureste 117 14 pm-10 máximo hora Noroeste 63 18 Noreste 70 17 Centro 64 16 Suroeste 38 15 Sureste 58 17 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos CAPITAL LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 31

CIUDAD PERDIDA

Semovi

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

LAS RENUNCIAS QUE a partir de la próxima semana se darán en el equipo de gobierno, supuestamente en un afán de emparejar el piso en la contienda por la Presidencia de la República, cambiará el rostro de las campañas políticas de los precandidatos de Morena, que empezaron hace tiempo.

LOS ACTOS DE proselitismo de los aspirantes eran conocidos y relatados por los medios de comunicación. Cada fin de semana se sabía que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México era invitada a algún evento fuera de la capital. El secretario de Gobernación adelantaba, sin tapujos, que su lugar en el gabinete le daba cierta ventaja sobre los otros dos contendientes mientras Ebrard exigía la renuncia de todos a fin de conseguir igualdad de condiciones para llegar a la encuesta definitoria.

NO HACE MUCHO tiempo, dos o tres meses a lo sumo, Marcelo Ebrard nos relataba que en diciembre pasado había propuesto a la presidencia de Morena que diera ya la fecha para las renuncias, porque para él era una condición indispensable en busca de lograr igualdad entre los aspirantes.

LAS RENUNCIAS, AL parecer, no debieran de modificar la situación de las campañas, aunque ahora sí habrá que explicar, por ejemplo, el gasto que se hace en propaganda y giras de trabajo, cosa que de muchas maneras abona a la limpieza de la lucha electoral.

ES MUY POSIBLE que al final de la semana se tengan ya las renuncias y a la gente que habrá de ocupar los cargos que queden libres. Desde hace un buen rato, en Relaciones Exteriores se dice que será Juan Ramón de la Fuente quien sustituya a Ebrard y, por ley, en la Ciudad de México Martí Batres se hará cargo de la jefatura de Gobierno.

LO QUE NO parece fácil resolver es quién se

hará cargo de la casona de Bucareli, y ahí sí, ojalá y no se cometa un error costoso. Es cierto que el cierre de esta administración es también una prioridad, pero no se debe cercenar el futuro por la inmediatez.

SACRIFICAR A LA reina nunca ha sido una buena jugada de ajedrez. Hoy, más que nunca, las piezas de seguridad son el futuro y hay puntos de mayor importancia que sí tienen que ser muy bien cuidados.

ASÍ LAS COSAS, la incógnita está en Gobernación. No habrá tregua. Quien se haga cargo de la política interna del país en un momento tan importante deberá estar dispuesto a poner toda su voluntad en mantener el orden y la paz en el país, esa que para los banqueros y la iniciativa privada, en general, ya asoma.

POCAS VECES LA gente del dinero ha puesto por encima sus dichos de siempre, esos que hablan de la incertidumbre para invertir, la idea de que el país a final del sexenio estará en condiciones de estabilidad y paz.

ESTÁN CONVENCIDOS Y esto, la opinión de ellos, no es producto de buena voluntad, sino de algo imposible de ocultar: el crecimiento económico de México.

De pasadita

AUNQUE LAS FILTRACIONES de información en las reuniones donde hay más de tres personas son casi seguras, bueno sería saber a quién le convenía que lo dicho en la cena del pasado lunes, cierto o falso, pasara a la prensa.

PERO SI ALGUIEN quiere saber de dónde proviene el olor a filtración malsana, no está de más que mirara con atención hacia el Senado.

Y DE UNA vez habría que saber, con claridad, el porqué. No fue gratis, tampoco, que la filtración pretendiera interpretar palabras que nunca se dijeron. Así que, ¿de dónde viene ese olor?

ULTIMAN A MUJER EN IZTAPALAPA

El aumento en el número de motocicletas que circulan en la Ciudad de México al año es de 47 mil 282, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

En 2022, el registro de dichas unidades emplacadas en la capital fue de 591 mil 74, aunque 177 mil 322 circulaban sin matrícula y entre 30 y 40 por ciento lo hacían con permisos apócrifos, indicó el titular de la dependencia, Andrés Lajous, en el contexto del foro Iniciativa para una seguridad vial global, organizado por Bloomberg en un hotel capitalino. El funcionario afirmó que uno de los retos que plantea actualmente la movilidad en la ciudad es el incremento en el uso de la motocicleta debido al gran negocio que representa su financiamiento.

Gran parte de esos vehículos se usan como instrumento de trabajo para quienes se emplean en aplicaciones digitales, ya que las empresas exigen a los repartidores que cumplan con rapidez sus entregas, lo que contradice las normas de seguridad que se aplican para todo el

transporte, como no ir a exceso de velocidad.

Agregó que “cuando a una persona le dices ‘tienes que entregar rápido para no ser multado por la empresa que te paga, pero al mismo tiempo tienes sanciones de la autoridad por ir rápido’, vives en una contradicción, que como decía en este foro el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no es individual, sino de un sistema que crea un conjunto de presiones y contradicciones sobre los individuos y que no les permite actuar de la forma más favorable para preservar su seguridad y la de otras personas”. Lajous comentó que cada vez que se habla de la regulación de las aplicaciones “hay todo tipo de respuestas jurídicas y legislativas, como ‘no somos una empresa, no tenemos trabajadores, no nos pueden regular’, etcétera”.

Una de las medidas que se ha aplicado en la Ciudad de México ante el incremento de accidentes con muertes y lesiones graves en las motocicletas es la educación, que consistió en contar con una licencia cuya obtención “requiere de una evaluación previa de conducción”.

CDH pide comparecer ante el Congreso a titular de Transportes Eléctricos

cd_perdida@jornada.com.mx

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH) solicitó al Congreso capitalino la comparecencia del titular del Sistema de Transportes Eléctricos (STE), Martín López Delgado, “por su reiterada negativa” a aceptar una recomendación sobre la atención a víctimas tras un hecho de tránsito ene agosto de 2017.

En una misiva enviada a la mesa directiva, el organismo detalló que dos jóvenes en motocicleta fueron impactados por un trolebús en contraflujo, sin que la dependencia diera seguimiento a la atención médica de los lesionados.

Debido a las secuelas físicas de los jóvenes, la comisión emitió una recomendación para que enfrente su responsabilidad, la cual no ha sido aceptada.

▲ Dos sicarios en motocicleta dispararon a una mujer cuando iba en un microbús de la ruta 14 sobre la avenida Ermita Iztapalapa, por el

rumbo de la vocacional 7. Tras un rastreo, policías detuvieron a los sujetos señalados como responsables. Foto Alfredo Domínguez

“Para la STE la aceptación de la recomendación implicaría consentir la vulneración a sus propios derechos como persona moral y daría pauta a reconocer que en todos los hechos de tránsito en los que se vean involucrados se deben cubrir

los daños ocasionados al particular, sin importar la responsabilidad determinada.

“Es preocupante la indiferencia institucional respecto a la integridad personal de las víctimas (…). Que la presente solicitud dirigida al Congreso de la Ciudad de México resulte en la cita para que la autoridad Sistema de Transportes Eléctricos explique ante ustedes, el público en general y las víctimas, el motivo de su rechazo a la recomendación”, establece la misiva firmada por Nashieli Ramírez, titular de la CDH.

En el oficio de la ombudsperson, se detalla que a diferencia de la STE, la Fiscalía General de Justicia, el Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros, y la Red de Transportes Pasajeros sí aceptaron la recomendación.

En el Congreso capitalino la petición causó dudas en cuanto a las atribuciones para citar a comparecer a autoridades, pues esa es facultad exclusiva del Poder Legislativo. Para atender la solicitud de la CDH, la mesa directiva dirigió la misiva a la Junta de Coordinación Política, que la deberá evaluar.

Días de definición y enroques // A rendir cuentas de los recursos // Gobernación, el puesto clave // Un informante malsano
A la par del aumento de motocicletas, más accidentes y papeles falsificados:
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 CAPITAL 32
BERTHA TERESA RAMÍREZ

QUITAN BANCAS DE HIERRO

Sandra Cuevas inauguró dos veces el parque López Velarde

Tras retirarse Mancera y Taboada, invitados especiales, repitió el acto

ELBA MÓNICA BRAVO

En menos de una hora, la alcaldesa Sandra Cuevas inauguró dos veces el parque Ramón López Velarde, ubicado en la colonia Roma, porque el senador del PRD Miguel Ángel Mancera y el alcalde de Benito Juárez, SantiagoTaboada, invitados especiales, se retiraron para atender otros compromisos.

A las 12:23 ambos se tomaron las fotos del recuerdo con ella tras develar la escultura El elefante de la abundancia, que fue colocada sobre la base de cemento de lo que hace algunos años era una fuente, pero que desde ayer finalmente quedó inhabilitada.

Momentos después, la escultura –realizada con la técnica en acero al carbón intervenido con laca automotiva, de 3.10 metros por 4.80 y 2.20–, volvió a cubrirse con una tela negra.

El área de Comunicación Social de la alcaldía Cuauhtémoc convocó al evento a las 12:15 de la tarde, pero a esa hora Mancera ya había plantado un árbol y Taboada aseguraba que recorrió el parque de siete hectáreas.

Después de que se retiraron empezó la segunda inauguración del parque en el predio que hasta finales de 1940 ocupó el estadio Nacional, donde rindieron protesta algunos presidentes de la República, según relató el maestro de ceremonias del este acto.

En punto de las 13:10 se realizó la nueva develación, mientras en su discurso Cuevas agradeció que momentos antes acudiera Mancera: “Estuvo con nosotros plantando arbolitos, llegamos a la meta de 3 mil árboles”.

La alcaldesa dijo que se trató sólo de la primera parte de la remodelación que incluyó “una limpieza profunda, porque había rincones asquerosos, totalmente deplorables”; sin embargo, no se refirió al retiro de al menos 57 bancas de hierro forjado con la frase República Mexicana y el águila con alas extendidas que causó críticas y rechazo

del Comité pro Defensa del Parque Ramón López Velarde porque fueron realizadas hace muchos años por las personas privadas de la libertad en Lumberri como parte de diversos programas.

Durante el discurso de Cuevas se cayeron dos ramas de un árbol, pero la funcionaria trató de minimizar el incidente: “ándale, mira, les cayó a los de servicios urbanos porque no hacen la poda, milagro. Eso van a sentir cuando los vecinos les dicen por qué no podan”.

Luego agradeció la presencia de los asistentes, entre ellos Guadalupe Lizett González Gónzalez, a quien

▲ En la columna de la izquierda, la alcaldesa se tomó las selfis con los políticos del PRD y el PAN. Fotos Luis Castillo

se refirió como “mi líder de la RomaCondesa Oyuki González”, quien fue fotografiada cuando golpeó a una mujer en inmediaciones de la alameda de Santa María la Ribera cuando participaba en la protesta el día que la alcaldía prohibió la instalación del Sonido Sincelejo para que los domingos bailaran los adultos mayores. De la segunda fase de la remodelación no se dieron detalles.

Por lluvia, aguas negras invaden la estación Cuatro Caminos del Metro

DE LA REDACCIÓN

La fuerte lluvia de ayer por la tarde y noche en la Ciudad de México ocasionó inundaciones en al menos tres estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, además de encharcamientos en distintas vialidades.

Usuarios reportaron inundaciones en Cuatro Caminos, Eugenia y Coyuya. También se desbordó un canal de aguas negras en Azcapotzalco, lo que afectó varias casas. Fotos tomadas de Twitter

En Cuatro Caminos, perteneciente a la línea 2; Eugenia, en la 3, y Coyuya, en la 8, el agua entró a las instalaciones, de acuerdo con denuncias de usuarios por medio de videos y fotografías publicadas en las redes sociales.

El hecho más grave se registró en la primera estación, donde el líquido comenzó a brotar de una alcantarilla ubicada dentro de los andenes; en imágenes difundidas por Twitter, se observa que se mezcla con aguas negras y granizo.

Por ese motivo se impidió el ingreso de pasajeros a la estación sin que fuera necesario suspender el servicio, ya que la anegación no llegó a las vías.

Cerca de las 21:30 horas el STC informó en sus cuentas de Internet que la inundación fue atendida por su personal de limpieza y mostró imágenes donde se ve que había logrado desalojar el agua ante la falla en el drenaje.

Por otro lado, el organismo señaló que se suspendió en la noche el servicio de las estaciones Pantitlán y Agrícola Oriental de la línea A por una falla eléctrica, por lo que hubo operación de manera provisional en el tramo afectado.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió alerta amarilla en 14 alcaldías tras advertir el riesgo por posible caída de ramas y encharcamientos.

Inspector del STC falleció electrocutado: Fiscalía

El deceso de un trabajador del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la zona de vías en la estación Oceanía de la línea B el pasado lunes fue por una descarga eléctrica, de acuerdo con el resultado de la necropsia, informaron fuentes judiciales, por lo que una de las directrices de investigación que se sigue es que no se respetaron

los protocolos de seguridad para descender, junto con otra persona que resultó herida.

El cuerpo fue entregado a sus familiares y el resultado obtenido se anexó a la carpeta de investigación abierta por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por homicidio culposo y lesiones.

El Ministerio Público recaba bitácoras de servicio, grabaciones del Puesto Central de Control y otros registros que puedan aportar datos relevantes. Mientras tanto, agentes de la Policías de Investigación inspeccionaron el lugar, analizaron diversos videos y entrevistaron a testigos.

Por su parte, expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales recabaron indicios para realizar los respectivos dictámenes. De acuerdo con información proporcionada por el apoderado legal del STC, ambos inspectores jefes de estación descendieron a la

zona de vías y se tropezaron. Uno de ellos cayó sobre la barra guía y falleció en el lugar, mientras el otro resultó herido y fue trasladado a un hospital.

La FGJ informó que ha brindado acompañamiento en áreas de sicología, trabajo social y legal a la familia del trabajador fallecido.

LAURA GÓMEZ FLORES
33 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 CAPITAL

Autoriza la JFCA remate de los bienes de Interjet

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) autorizó el proceso de remate de bienes de Interjet. De acuerdo con la sección 15 del sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que representa a trabajadores de la extinta aerolínea, los inmuebles fueron evaluados por más de mil 780 millones de pesos. El remate se realizará el próximo 3 de julio a las 10 de la mañana.

“La Junta acordó, derivado de los argumentos y planteamientos de esta organización sindical, que el proceso de remate para las subsecuentes audiencias y almonedas se realice por lotes y/o de manera individual, conforme hayan sido valuados los activos. Esta es una gran noticia, pues hace mucho más fácil la realización de la venta de activos, ya

que no se necesita encontrar un solo postor para el total de bienes” señaló el sindicato en un comunicado. Indicó que el proceso de compra en remate quiere decir que los bienes se pueden adquirir a partir de 66.67 por ciento del precio que se encuentra en el avalúo.

En abril de este año y luego de ocho meses de que empezó el proceso mercantil, el juzgado segundo de distrito en materia de concursos mercantiles decretó la quiebra de la empresa ABC Aerolíneas (Interjet), que dejó de volar en diciembre de 2020.

En agosto del año pasado, la aerolínea fue declarada en concurso mercantil, con lo que se inició una primera etapa de conciliación entre la empresa y sus acreedores, durante la cual se suspendieron todos los actos de ejecución y cobro.

Sin embargo, como no se logró un acuerdo para el pago de las obli-

gaciones, se anunció la quiebra, así como la venta de sus activos para que se repartan entre trabajadores, proveedores, organismos públicos y demás sujetos con los que está endeudada.

La entrada de Interjet a concurso mercantil se dio luego de 22 meses sin volar y debido a la demanda del despacho Aguilar Amilpa Abogados, que representa a parte de los acreedores y que solicitó la quiebra, para comenzar la liquidación de sus bienes y saldar adeudos, que en ese entonces eran por mil 250 millones de dólares con sus trabajadores, proveedores y el fisco.

La aerolínea, fundada por Miguel Alemán Magnani en 2005, abrió como una aerolínea de bajo costo con vuelos principalmente en el aeropuerto de Toluca. A partir de la quiebra de Mexicana, amplió operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Marcha en Chiapas contra asesinatos de periodistas

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Decenas de comunicadores de Chiapas marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez para exigir justicia por los homicidios y agresiones en contra de periodistas, y que se garantice el ejercicio de su labor informativa.

Los manifestantes caminaron por las calles de la capital del estado y concluyeron con un mitin frente al palacio de gobierno, sede del ejecutivo estatal, donde coloca-

ron cartulinas con sus demandas. La reportera Karla García leyó un pronunciamiento en el que expresaron su demanda de que ya no haya ni una muerte más de comunicadores por realizar su trabajo.

Pidieron a las autoridades mejorar el mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, y destacaron que el año pasado se consideró “el más letal para el periodismo en el mundo, y México es el segundo lugar con 15 asesinados”.

Durante 2023 en nuestro país se han registrado cinco casos de “comunicadores asesinados”, y la ma-

yoría de los responsables de esos homicidios “no han rendido cuentas” ante la justicia.

En el comunicado, recordaron que en Chiapas está pendiente dar con los responsables por la muerte a balazos del periodista Mario Gómez, en el municipio de Yajalón el 21 de septiembre de 2018. “Su ejecutor fue encarcelado, pero el autor intelectual sigue libre”.

También mencionaron el caso de Fredy López Arévalo, ultimado el 28 de octubre de 2021 en San Cristóbal de las Casas. “Los presuntos responsables fueron encontrados sin vida y eso no es justicia”.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Ixtapaluca, Estado de México a 29 de mayo de 2023

AVISO NOTARIAL

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, hago saber: Que por escritura número ONCE MIL SEISCIENTOS DIECISIETE, otorgada ante el suscrito notario el día veintiséis de mayo del año dos mil veintitrés, HICE CONS-

TAR: LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y EL CARGO DE ALBACEA, a solicitud de la señora MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ MÁRQUEZ, en su carácter de única y universal heredera en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor CIRO

RICARDO MARTÍNEZ MORALES LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO No. 127 DEL ESTADO DE MEXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

Ixtapaluca, Estado de México a 01 de junio de 2023 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número ONCE MIL DOSCIENTOS VEINTIUNO, otorgada ante mí el día veintidós de noviembre del año dos mil veintidós y a solicitud de la señora MA. MAGDALENA ALVARADO HERNANDEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y el señor FRANCISCO JAVIER RAMOS ALVARADO, actuando por su propio derecho y como apoderado de los señores EMMA JUDITH RAMOS ALVARADO y MARIO RAMOS ALVARADO, en su carácter de descendientes en línea recta, en primer grado (hijos) del autor de la presente sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCE- SIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor MARIO DOMINGO RAMOS MARTINEZ quien en vida, también utilizó en sus asuntos públicos y privados los nombres de MARIO RAMOS MARTÍNEZ y MARIO RAMOS, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. De lo anterior para su publicación en dos ocasiones con un intervalo de siete días hábiles entre una y otra.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO No. 127 DEL ESTADO DE MEXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

Exigen seguridad en Universidad La Salle Neza

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Un grupo de padres y madres de estudiantes de la Universidad La Salle (ULSA), campus Nezahualcóyotl, denunció que las autoridades de dicha escuela han mostrado una actitud “omisa” ante el caso de un ex alumno que ingresó al plantel con un arma de fuego y amenazó a sus ex compañeros, al tiempo que las autoridades del colegio aseguraron que sí han realizado diversas acciones de seguridad antes y después de dicho incidente.

En entrevista con La Jornada, los padres inconformes –quienes prefirieron no mencionar sus nombres– explicaron que el pasado 19 de abril un joven expulsado de la universidad por “faltas reiteradas” al reglamento de la escuela ingresó a la misma con un maletín en el cual guardaba una pistola.

Al llegar a la puerta de un salón donde se imparten materias de la licenciatura en criminalística y criminología, el ex alumno fue visto por varios estudiantes a quienes había amenazado de muerte. Un docente lo identificó y le pidió que saliera, sin que se llamara a la policía para detenerlo.

Según los padres y su asesor legal, el ex alumno no mostró el arma en el aula, pero le tomó fotos en el baño y las subió a redes sociales con mensajes intimidatorios contra estudiantes y maestros, y una vez afuera del plantel se la enseñó a los docentes que lo acompañaron hasta su auto.

Según los inconformes, el joven expulsado amenazó a sus ex compañeros “a petición” de un grupo de estudiantes supuestamente responsable de diversos robos dentro de las instalaciones, contra el cual se quejaron las víctimas de los hurtos.

“Los directivos han incurrido en omisiones porque, nos dijeron, les preocupa el nombre y el prestigio de la universidad y no quieren verse involucrados en el tema, pero a nosotros nos angustia la seguridad de nuestros hijos y de los maestros que han sido amenazados. La escuela no fue capaz de hacer nada o no quiso hacerlo”, acusó uno de los padres.

Asimismo, refirieron que las autoridades de la ULSA Neza cometieron un error al abrir una denuncia ante la fiscalía mexiquense por “uso de explosivos prohibidos”, cuando dicha falta no está tipificada en el Código Penal del estado, y después replantearon la queja por el delito de “lesiones sicológicas”.

Al ser consultada sobre el tema, la directora general académica del plantel, María de los Ángeles Coronel Perea, negó que las autoridades hayan sido omisas en el caso, pues se han reunido en más de ocho oca-

siones con los padres afectados y le han dado seguimiento a la denuncia interpuesta ante las autoridades del estado de México.

“Los papás no pueden decir que no hemos hecho nada. La universidad ha hecho muchas cosas, no sólo para atender el problema de las amenazas, sino también para mejorar la seguridad dentro del campus. La próxima semana tenemos pláticas con autoridades de Seguridad Pública, que van a participar en una Jornada Lasallista de Prevención y Seguridad”, indicó.

La funcionaria envió a este diario un listado con 15 acciones realizadas en este ámbito, entre ellas la presentación de una denuncia de hechos, la solicitud de que la policía haga rondines de vigilancia, pedirle a alumnos y visitantes que muestren obligatoriamente sus identificaciones, y la elaboración de un diagnóstico de seguridad.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo Primero de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 570/2010. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI), en contra de MOISÉS HERNÁN- DEZ GÓMEZ, expediente número 570/2010, se resolutivos se determinó lo siguiente: “...Ciudad de México, a doce de mayo del dos mil veintitrés. “...RESUELVE PRIMERO.- Se declara la CADUCIDAD DE LA INSTANCIA cuyo efecto es que vuelvan las cosas al estado que tenían hasta antes de la presentación de la demanda. SEGUNDO.- No se hace especial condena en costas en esta instancia. TERCERO.- En atención a que el demandado MOISÉS HER- NÁNDEZ GÓMEZ, fue emplazado por edictos, publíquense los puntos resolutivos de este fallo por medio de edictos, por dos veces, de tres en tres días, en el periódico “LA JORNADA”, con fundamento en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles. CUARTO.- Notifíquese. Trigésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, JULIO CÉSAR MARTÍNEZ ESCAMILLA, ante la Secretaria de Acuerdos “B”, MARIELA MARIBEL ALDANA CRUZ, quien autoriza y da fe. Doy Fe. CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE MAYO DEL 2023. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” RÚBRICA MARIELA MARIBEL ALDANA CRUZ.

JUICIO ORAL MERCANTIL 1048/2020-III

EDICTO

A Marco Antonio Cabeza Barraza.

El doce de mayo de dos mil veintitrés el Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializado en Juicios Orales, ordenó que el emplazamiento a juicio de Marco Antonio Cabezas Barraza, se realizara por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y en un periódico local del Estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveído de trece de noviembre de dos mil veinte, se admitió a trámite en la vía oral mercantil, la demanda promovida por Grupo Comercial Ocmap, Sociedad Anónima de Capital Variable, contra Axxa Seguro, Sociedad Anónima de Capital Variable, radicada bajo el expediente 1048/2020-III posteriormente por proveído de veintitrés de julio de dos mil veintiuno, se le tuvo como tercero llamado a juicio por actualizarse un litisconsorcio pasivo necesario, ordenándose correrle traslado por medio de las copias simples de la demanda y documentos adjuntos, debidamente cotejadas y selladas por la secretaría del juzgado, las cuales se encuende que dentro del plazo de treinta días hábiles, contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notilos derechos que estime pertinentes, con el objeto de que la sentencia que en su caso se dicte lo vincule en sus efectos constitutivos o ejecutivos, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, se le tendrá por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, se le requiere para la zona metropolitana o en el área conurbada a San Andrés Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se le harán, incluyendo las de carácter personal, que de autos se advirtiera que su domicilio particular se encuentra en esta circunscripción territorial. Se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en este asunto estará a disposición del público para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la información; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicación; en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento. Conste. San Andrés Cholula, Puebla, 12 de mayo de 2023. Secretario del Juzgado. Licenciado Aldo Esau Pérez García.

JUICIO ORAL MERCANTIL 1042/2022-I EDICTO

En proveído de dieciséis de enero de dos mil veintidós, dictado por el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializada en Juicios Orales, se ordenó que el emplazamiento a juicio de la demandada Puebla Logistics Sociedad Anónima de Capital Variable, se realice por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveído de dos de septiembre de dos mil veintidós, se admitió a trámite en la vía oral mercantil la demanda promovida en su contra por Arturo Benjamín Muñiz Domínguez, en su carácter Presidente del Consejo de Administración de Autotransporte Mexicano y Derivados, Sociedad Anónima de Capital Variable, quedando radicada bajo el expediente 1042/2022-I, en el que se reclama la nulidad absoluta por simulación del contrato denominado como convenio de reconocimiento de adeudo y pago y en consecuencia, la restitución de la cantidad de $4,620,000.00 (cuatro millones seiscientos veinte mil pesos 00/100 moneda nacional), por concepto de suerte principal, y demás prestaciones accesorias, ordenándose correr traslado a dicha demandada por medio de la copia simple de la demanda y sus anexos, así como del escrito aclaratorio, debidamente cotejadas y selladas por la secretaría del juzgado, las cuales se encuentran a dentro del plazo de treinta días hábiles, contado a partir que por este medio se le practique, entregue su contestación por escrito y haga valer las excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, se les tendrá por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, se le requiere para que semetropolitana o en el área conurbada al municipio de San Andrés Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se les harán, incluyendo las de carácter personal, que de autos se advirtiera que su domicilio particular se encuentra en esta circunscripción territorial. Finalmente, se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en este asunto, estará a disposición del público para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la información; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicación; en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento.

San Andrés Cholula, Puebla; 16 de enero de 2022 Secretario del Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializado en Juicios Orales.

Lic. Ricardo Manuel Luna Gracia.

LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023 SOCIEDAD 34
Un ex alumno amenazó de muerte a estudiantes y maestros y luego entró armado al plantel

Jiménez anota su gol 30; Tri gana 2-0 a Guatemala

DE LA REDACCIÓN

Raúl Jiménez terminó con una sequía de más de un año en la selección mexicana de futbol en el triunfo 2-0 frente a Guatemala, partido de preparación de cara a la final de la Liga de Naciones de la Concacaf, la semana próxima frente a Estados Unidos, y a la Copa Oro a fin de mes. El delantero del Wolverhampton convirtió un penal a los 14 minutos de juego para llegar a 30 goles con el Tri, con lo que desplazó a Hugo Sánchez (29) del octavo lugar de

máximos anotadores. Roberto de la Rosa cerró el marcador a los 80. En el encuentro celebrado en el estadio Kraken de Mazatlán, la Liga Mx presentó el calendario del torneo Apertura 2023, cuya temporada regular se jugará del 30 de junio al 12 de noviembre, con reprogramación de las jornadas 4 y 5 por la participación de los 18 equipos en la Leagues Cup (torneo ante la liga estadunidense MLS), del 21 de julio al 19 de agosto. La liguilla arrancará el 22 de noviembre; el 14 o 27 de diciembre se disputará el juego de ida y la vuelta el 17 o 30 del mismo mes.

Kirk batea la del desempate y Azulejos vencen 3-2 a Astros

El emergente mexicano Alejandro Kirk bateó un sencillo para producir la carrera de la ventaja en la séptima entrada, Bo Bichette y Brandon Belt pegaron jonrones solitarios y los Azulejos de Toronto derrotaron 3-2 a los Astros de Houston.

Chris Bassitt (7-4) permitió un par de cuadrangulares y cuatro imparables con cinco ponches sin dar bases por bolas en ocho entradas de labor, ganando salidas consecutivas. Jordan Romano consiguió su salvamento 16 por los Azulejos, que han ganado nueve de 12.

En Milwaukee, Joey Wiemer bateó dos cuadrangulares, el dominicano Willy Adames conectó

también un jonrón en su regreso de la lista de conmociones y Corbin Burnes lanzó una blanqueada de ocho entradas en la paliza de los Cerveceros de Milwaukee 10-2 sobre los Orioles de Baltimore.

Por Cerveceros, Rowdy Tellez se fue de 5-0, mientras por Orioles, Ramón Urías de 1-1 con una anotada.

En Washington, Zach Davies consiguió su primera victoria en más de un año, Corbin Carroll bateó un jonrón y los Diamondbacks de Arizona, líderes del Oeste de la Liga Nacional, derrotaron 6-2 a los Nacionales, novena por la que el mexicano Joey Meneses pegó dos hits en tres oportunidades.

Más resultados: Cincinnati 8-6

Dodgers, Cleveland 5-2 Boston, San Luis 1-0 Texas, San Diego 10-3 Seattle y Atlanta 7-5 Mets.

Nuggets aventaja a Miami con triples dobles de Jokic y Murray

AP MIAMI

Nikola Jokic y Jamal Murray se convirtieron en los primeros compañeros en registrar sendos triples dobles en un mismo partido en la historia de las Finales de la NBA y los Nuggets de Denver retomaron la ventaja en la serie (2-1), al imponerse 109-94 sobre el Heat de Miami en el tercer duelo.

Jokic finalizó con 32 puntos, 21 rebotes y 10 asistencias, la primera exhibición de este tipo en la historia de las finales, al menos desde que se lleva la estadística de asistencias. Murray contabilizó 34 unidades, 10 tableros y 10 asistencias. Completó el triple doble con un rebote a 9 segundos de la conclusión. Los Nuggets superaron al Heat en el rubro de rebotes por 58-33.

El cuarto partido está programado para el viernes en Miami.

EDICTO

La selección mexicana de futbol se enfrentó en partido amistoso ante su similar de Guatemala, como parte de su preparación previa a los torneos de Concacaf: la Liga de Naciones y la Copa Oro. En la imagen, Roberto El Piojo Alvarado durante el encuentro disputado en el estadio Kraken de Mazatlán. Foto Cuartoscuro AP TORONTO

En los autos relativos a juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO SA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX en contra de EDIFICACIÓN Y PROYECTOS INTEGRALES MYCA, S.A. DE C.V. PROMOTORA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN S.A. DE C.V. INMOBILIARIA REVOLUCIÓN 1625, S.A. DE C.V., expediente 1/2021, EL C JUEZ POR MINISTERIO DE LEY CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ, dictó un AUTO de fecha veinticuatro de abril del año dos mil veintitrés, en la que se ordenó publicar edictos en los siguientes términos: Ciudad de México a veinticuatro de abril del año dos mil veintitrés.- Como lo solicita con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles se ordena emplazar a los demandados a juicio por medio de edictos que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicación DOS DÍAS HÁBILES, haciéndoles saber que deben presentarse al local de éste juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS para que se impongan de las actuaciones y contesten la demanda interpuesta en su contra, quedando a Su disposición las copias de traslado correspondientes en la Secretaria de éste Juzgado, debiendo transcribirse el auto admisorio de demanda en su parte conducente... Ciudad de México a dieciocho de marzo del año dos mil veintiuno.- Agréguese a los autos del expediente 1/2021, el escrito de cuenta del promovente anexos mismos que se mandan guardar en el seguro del juzgado y copias de traslado que se acompaña, por hechas sus manifestaciones en relación a la prevención decretada en auto de fecha uno de marzo del año en curso... Se tiene por presentado al C. MARTÍN EDUARDO RUEDA SANDOVAL, en su carácter de apoderado legal de la parte actora BANCO NACIONAL DE MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, demandando en la VÍA ESPECIAL y ejercitando la ACCIÓN REAL HIPOTECARIA en contra de EDIFICACIÓN Y PROYECTOS INTEGRALES MYCA S.A. DE C.V., PROMOTORA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN S.A. DE C.V., E INMOBILIARIA REVOLUCIÓN 1625, S.A. DE C.V., para que dentro del término de QUINCE DÍAS produzcan su contestación y señalen domicilio dentro de esta jurisdicción, para oír ycerlo se les tendrá por presuncionalmente confesas de los hechos propios de la demanda y las subsecuentes por BOLETÍN JUDICIAL, con fundamento en los artículo 271 y 637 del Código Procesal Civil... las prestaciones que detalla en su ocurso inicial.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 12, 256, 258, 468 al 471, 480 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se admite la demanda en la VÍA Y JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL (AHORA DE PROCESO ESCRITO) DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ante la C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE. Doy fe. C. SECRETARIA DE ACUERDOS (RUBRICA) LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. PODER JUDICIAL. JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, MÉXICO. EDICTO

EMPLAZAMIENTO A INMOBILIARIA SANTANA DE TOLUCA, SOCIEDAD ANÓNIMA. En el expediente número 3641/2021 promovido por HILDA MARLEN GONZÁLEZ GÓMEZ TAGLE, en vía sumaria de usucapión; el Juez Segundo Civil del Distrito Judicial de Toluca, México, dictó auto de fecha dieciséis 16 de diciembre de dos mil veintidós 2022, en el cual ordenó emplazar por edictos a INMOBILIARIA SANTANA DE TOLUCA, SOCIEDAD ANÓNIMA haciendo saber que HILDA MARLEN GONZÁLEZ GÓMEZ TAGLE le reclama el cumplimiento de las siguientes prestaciones: a) Que se declare mediante sentencia ejecutoriada que ha operado a su favor la usucapión por la posesión a de buena fe, que tiene respecto del inmueble ubicado en Lote 4, Manzana XIV, número 115, calle Dora, Fraccionamiento Unidad Victoria, Toluca, Estado de México, cual se encuentra inscrito en el Registro Público de la Estado de México, con los antecedentes registrales siguientes: Volumen 161, Libro primero, Sección primera, partida 362. b) La cancelación de la inscripción registral que se encuentre en favor de la parte demandada. c) La inscripción a su favor de la resolución que declare procedente la acción ejercitada, en el Registro Público de la Estado de México. Para el caso de que el demandado se oponga a la presente demanda, se le hace saber que debe presentarse dentro del término de TREINTA DIAS para comparecer al presente juicio a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, contados a partir del día siguiente de la última publicación, con el apercibimiento que de no hacerlo, se les tendrá por contestada en sentido negativo: previniéndolos además, para que con el apercibimiento que de no hacerlo, las subsecuentes, aún las de carácter personal, se les harán por medio

copia íntegra de esta determinación, por todo el tiempo del emplazamiento; en el entendido, de que sí pasado este plazo no comparece la demandada INMOBILIARIA SANTANA DE TOLUCA, SOCIEDAD ANÓNIMA por apoderado o por persona alguna facultada que pueda representarla se seguirá el proceso en rebeldía. Se dejan a disposición de HILDA MARLEN GONZÁLEZ GÓMEZ TAGLE, los edictos que se publicarán por tres veces de siete en siete días, en la Gaceta de Gobiernoboletín judicial. Toluca, Estado de México, dieciocho 18 de mayo de dos mil veintitrés 2023. Doy fe.

PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

LICENCIADA SILVIA ADRIANA POSADAS BERNAL.

PUBLICACIÓN DE AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

De conformidad con el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, doy a conocer que mediante escritura 45,193 cuarenta y cinco mil ciento noventa y tres otorgada el día 11 once de mayo del presente año, comparecieron ante mí los señores Rosa María Franco Tintos, por su propio derecho, y en su carácter de Apoderada General de los señores Ma Mercedes Franco Tintos, Ana Bertha

Franco Tintos, Octaviano Alejandro Franco Tintos y Gustavo Franco Tintos, y los señores Leticia Franco Tintos, José Ma Franco Tintos, Ignacio Humberto

Franco Tintos, Martha Alicia Franco Tintos, J Jesús Franco Tintos, Celia del Carmen Franco Tintos, Norma Refugio Franco Tintos y María Teresa Franco Tintos, por su propio derecho, quienes declararon que aceptaban la herencia del señor OCTAVIANO FRANCO ELIZONDO, por lo que se les reconocieron sus derechos hereditarios y su carácter de únicos y universales herederos de conformidad con el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado en esta notaría mediante escritura 30,924 treinta mil novecientos veinticuatro del 12 doce de octubre de 2012 dos mil doce, y por último se hizo constar que se nombró a la señora Rosa María Franco Tintos, como Albacea quien aceptó el cargo y declaró que va a proceder a formar el inventario de los bienes de la herencia.

Doy a conocer estas declaraciones por medio de dos publicaciones que se harán de diez en diez días en un periódico de los de mayor circulación en la República. Colima, Colima a 29 de mayo de 2023 dos mil veintitrés.

El sello notarial. Pablo Bernardo Castañeda de la Mora. Titular de la Notaría Pública 4 cuatro de Colima, Colima.

PARA EMPLAZAR A JUICIO AL CODEMANDADO

EDICTO

JUZGADO MENOR MIXTO DE ACAMBARO, GTO. En el juicio ejecutivo mercantil M119/2022, promovido por Jorge Núñez Pesquera por conducto de su apoderado legal licenciado Héctor Fernando Herrera López, en contra de Garguz Construcciones, S.A. de C.V. y Paulo Cesar Solís García, con esta fecha se dictó un auto que en lo conducente dice: Por ignorarse el domicilio de los demandados Garguz Construcciones, S.A. de C.V. y Paulo Cesar Solís García, por este publíquese por tres veces consecutivas “en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico de circulación en el Estado de Guanajuato y tabla de avisos de éste juzgado”, notifíquese y emplácese a los demandados Garguz Construcciones, S.A. de C.V. y Paulo Cesar Solís García, la radicación del juicio, promovido en su contra por Jorge Núñez Pesquera por conducto de su apoderado legal licenciado Héctor Fernando Herrera López, sobre el pago de $100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 M.N.), más anexidades legales señaladas en la demanda; quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado las copias simples de la demanda por el término de 30 treinta días, contados partir del siguiente al de la última publicación, con apercibimiento que si pasado el término no comparecen los demandados, seguirá el Juicio en rebeldía y las ulteen la tabla de avisos de este tribunal, en términos del artículo 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, supletorio al de Comercio.- DOY FE.--Acámbaro, Guanajuato, a 16 de Mayo de 2023 EL SECRETARIO DEL JUZGADO LICENCIADO ENRIQUE SILVA CAMPOS

JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL EDICTO (TERCERA PUBLICACIÓN)

RAÚL CASTILLO TOMAS En los autos del Juicio Ejecutivo Mercantil Oral promovido por PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, SO- CIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA en contra de PLAN A DESARROLLOS, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, DAVID TÉLLEZ VILLAR, MARÍA ALEJANDRA ALDAMA MARTÍNEZ y RAÚL CASTILLO TOMAS, expediente 351/2022, el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en auto emitido el ocho de mayo de dos mil veintitrés, ordenó emplazar a juicio al codemandado RAÚL CASTILLO TOMAS por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y “DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medios de comunicación procesal se hace del conocimiento de la referida demandada lo siguiente: En auto de fecha veintidós de junio de dos mil veintidós se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente:

“… De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentada a KATHIA SHERESADA NEGRETE MENDOZA y MARCO ANTONIO PALACIOS AGUI- RRE como endosatarios en procuración de PORTAFOLIOS DE NEGOCIO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULAcomo base de la acción. Se tiene a PORTAFOLIOS DE NEGOCIO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA demandando en la vía EJECUTIVA MERCANTIL ORAL de PLAN A DESARROLLOS, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, DAVID TÉLLEZ VILLAR, MARÍA ALEJANDRA ALDAMA por concepto de suerte principal y demás prestaciones que indica.

Atento a lo dispuesto en los artículos 1, 5, 7, 10, 17, 23, 150, 151, 152, 160, 161, 162, 163 y 170 al que exhibe un título ejecutivo mercantil. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a los previsto en el artículo 105, fracción V, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con el artículo 104, fracción II, de la Constitución Federal y Por lo tanto, se admite la presente demanda en la vía y forma propuesta, y temiendo este auto efecto de mandamiento en forma, se faculta a la C. Actuaria de la adscripción requiera a la parte demandada PLAN A DESARROLLOS, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, DAVID TÉLLEZ VILLAR, MARÍA ALEJANDRA ALDAMA MARTÍNEZ y RAÚL CASTILLO TOMAS, en el domicilio que indica y para que en el acto de la diligencia haga pago a la actora o a quien sus derechos represente, respecto de lo reclamado, o acredite el cumplimiento de sus obligaciones de pago, y no haciéndolo en ese momento, se proceda al embargo de bienes de su propiedad, que basten para garantizar las prestaciones reclamadas, poniéndolos en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la actora, de conformidad con lo dispuesto en Con las copias simples exhibidas debidamente selladas, foliadas y cotejadas, córrase traslado y emplace a la parte demandada en el presente juicio para que acuda a este juzgado a realizar el pago u oponerse a la ejecución y conteste por escrito la demanda y oponga las excepciones dentro del término de OCHO DÍAS ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, lo anteriorel apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido el derecho que pudo ejercer de confor-los demandados de los que se señala varios domicilio en el primer domicilio que se señala y de no lograrse la diligencia encomendada deberá constituirse en el segundo de los domicilios indicados. Se le previene a la parte demandada para que al producir su contestación, señale domicilio den-

… Asimismo, se hace saber a las partes que deberán comparecer a las audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes que gocen de las facultades a que setades expresas para conciliar ante el suscrito y suscribir en su caso el convenio correspondiente, se determinó que a partir del catorce de marzo de dos mil veintidós las actividades desarrollas por los órganos jurisdiccionales laboran en condiciones y horarios normales, de acuerdo a las cargas de trabajo y la naturaleza del procedimiento, que los términos y plazos procesales correrán en las condiciones normales y legales en los días hábiles respectivos por lo que quedó sin efectos el Acuerdo Volante V-31/2020, así como el Acuerdo 22-32/2021 relativo a las actividades y forma de computar los términos a puerta abierta y cerrada…”

En el auto de fecha veinticuatro de junio de dos mil veintidós.

Se aclaró el nombre de la parte actora, siendo el correo: “… debiendo decir “PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA…”, debiendo formar parte íntegra el presente proveído del auto que se aclara…”

Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo No. 230 , Piso 13, colonia San se le corra traslado con las copias de demanda y documentos anexos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROSA ELIA JIMENEZ REYES

35 LA JORNADA Jueves 8 de junio de 2023
AL CIERRE
-

Rayuela

¡Cuidado! El próximo domingo Morena pondrá la primera piedra de su construcción o el primer clavo de su tumba.

Estalla la huelga en la minera Peñasquito

● Violaciones reiteradas de la firma Newmont al contrato colectivo

● Más de 2 mil obreros han sido afectados por la estadunidense

● Ubicada en Zacatecas, es la mayor productora de oro en AL

▲ El Sindicato Minero, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, expuso que la trasnacional Newmont ha violado el contrato colectivo de trabajo en varias cláusulas durante

TALA

ILEGAL / I

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Napoleón Gómez Urrutia 16

Ilán Semo 17

Álvaro Arreola Anaya 17

Fernando Buen Abad Domínguez 18

Rosa Miriam Elizalde 18

Orlando Delgado Selley 20

COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 8

Astillero

Julio Hernández López 12

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 32

7502228390008

años. Peñasquito está ubicado en el semidesértico municipio de Mazapil, en el norte de Zacatecas, y fue inaugurado por el entonces presidente Felipe Calderón. Foto cortesía Concha de Oro

Invade bosques y selvas el crimen organizado

● Arrasa zonas forestales ante la debilidad o cobijo de autoridades; terror en comunidades

REDACCIÓN / P 2 A 4

Inversión federal de 4 mil 550 mdp

Avance de 65% en el proyecto Lago de Texcoco

● Serán reserva ecológica 12 mil hectáreas

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 21

Visitó el AIFA el titular de Transporte de EU AMLO abordó el tema de la seguridad aérea

● ‘‘Esencial, el retorno a la categoría 1’’, expuso

● Incumple el pago de utilidades y rechaza cubrir plazas vacantes

ALFREDO VALADEZ / P 28

Tromba en Naucalpan

▲ Una tormenta, acompañada de granizo y acumulación de basura, causó el desbordamiento de los ríos Hondo, Los Remedios y Chico en la demarcación y en los límites de la Ciudad de

México, así como inundaciones y encharcamientos en vialidades importantes. La imagen es en el fraccionamiento Jardines de San Mateo. Foto La Jornada SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL / P 29

J. SALINAS, E. OLIVARES, A. URRUTIA Y A. SÁNCHEZ
23
/ P
JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.