JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13699 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ▲ Integrantes de la policía municipal de Atizapán y de la Marina inspeccionan vehículos en Periférico Norte, con dirección a la CDMX, en un operativo para localizar a una mujer secuestrada, quien llegó al municipio mexiquense para visitar a sus hijos. La víctima fue hallada en un motel de la alcaldía Tlalpan, gracias a un dispositivo de su celular. Foto tomada de Twitter. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL / P 29 Rescatan a una mujer secuestrada Más de la mitad de las aportaciones federales ya están comprometidas para pagar endeudamientos El ente fiscalizador señala que las quejas son ‘‘de una minoría’’ y que habrá respuesta ‘‘puntual y pública’’ ‘‘Se negocian acuerdos de saneamiento fiscal’’ SAT: gobiernos de estados deben ‘‘muchísimo dinero’’ Se lanzan contra el Órgano de Control Interno Irrita a consejeros del INE que ventilen sus dispendios DORA VILLANUEVA / P 18 FABIOLA MARTÍNEZ / P 11 Ningún pacto con el tricolor para que se concrete esa reforma, afirma el titular de la SG En comisiones del Senado, la minuta es aprobada sin cambios con impulso de Morena Será votada hoy la hastaejeSedenaCámaraAvanzainiciativaenlaqueseadelaGN2028 FABIOLA MARTÍNEZ Y VÍCTOR BALLINAS / P 3 Sin ese frente no ganaremos al partido guinda: Alito Congelan PAN-PRD la alianza con el PRI en Va por México GEORGINA SALDIERNA, NÉSTOR JIMÉNEZ, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS / P 3 Y 4

Premio Carlos Montemayor
Sin pena el INE reincide: a imagen fortuna inyecta, mas la imagen que proyecta es que en verdad no se mide. Benjamín Cortés V. Denuncia fallas en computadora HP Queremos denunciar que el pasado 15 de julio compramos una computadora nueva HP en la tienda Sam’s. Muy pronto apareció una sombra oscura del lado izquierdo en la pantalla. Pretendimos que nos cambiaran el monitor en el servicio de HP de Office Depot, pero alegaron que se resolvería en su laboratorio. Nos la entregaron dos semanas después “solucionado el problema” y al día siguiente apareció nuevamente la sombra, más intensa. Es el momento que aún no podemos disponer del equipo, pero sí hemos pagado los gastos del técnico que carga y descarga programas y archivos, más el costo y tiempo de los traslados del monitor. La compramos porque la necesitamos, no para que un mes y medio después estemos rogando que nos cumplan con entregarnos una máquina acorde al precio que pagamos. Lo que hacen con nosotros se resume en una frase: HP nos dio gato por liebre. Veremos que las autoridades los obliguen a cumplir. Sandra Páramo, responsable de Comunicación de Códice SC Invitaciones Conferencia sobre el caso Ayotzinapa El Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios Central invitan a la conferencia Posicionamiento sobre el informe de la presidencia de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa. Contaremos con la presencia de padres y madres de los estudiantes desaparecidos. Hoy a las 19 horas, en Regina 66, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. Ciudad de México. Entrada libre. Informes: 55-2846-3855
El Comité Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor hace una cordial invitación para que nos acompañen este domingo 11 de septiembre a las 11 horas al Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México (salón Adolfo López Mateos), donde realizaremos un homenaje en memoria del poeta y escritor Carlos Montemayor y estaremos entregando ese premio a la defensora de los derechos humanos María Concepción Ávila González, al militante de la ACNR José Bracho Campos, a la cineasta Tatiana Huezo, al miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre Antonio Orozco Michel y al periodista Vicente Carlos Serrano Arroyo. Haremos una mención honorífica a la activista Elizabeth Mejía de Gyves (QEPD). Contaremos con la participación musical de Feliciano Carrasco, Alfredo Tecla Parra y Arturo Rubio Tecla. La entrada es libre; sin embargo, cupo es limitado. Se transmitirá por Facebook: PNCM Carlos Montemayor; YouTube, Canal 02 Premio Nacional Carlos Montemayor. Por el Comité Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor, Reyna García González Se buscan lectores En el ciclo: Se buscan lectores. A un año de nuestros primeros encuentros, los invitamos a compartir cinco libros que les sean imprescindibles para cada uno de nosotros. Punto de encuentro: hoy a las 19 horas. Enlace de Zoom: uacm.edu.mxContacto:emocionescandocutt.ly/kOPZBWY.tista.so:us/j/3055186688.https://us02web.zoom.Códigodeacce-galatea22.Anfitrión:DavidBa-Enlacedelecturas:https://Seguimosbus-cómocompartirnuestrasliterarias.programa.galatea@
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
José Antonio Montero Aclaración a carta de una otorgadaincapacidadporelIssste En relación con la carta publicada en la sección de El Correo Ilustrado, el martes pasado, titulada “Médico del Issste le extendió incapacidad por una hora”, le adjunto la aclaración del director de la clínica de medicina familiar Doctor Ignacio Chávez, Arturo Arellano Silva, en la cual establece que el derechohabiente Rubén Cantú Chapa acudió el primero de septiembre, a las 15:02 horas a consulta; después de un interrogatorio y exploración física, el paciente no ameritó la expedición de una licencia médica. El médico tratante le otorgó una constancia de tiempo por una hora para justificar la asistencia a consulta en su centro de trabajo; sin embargo, no fue tramitada, por lo que no se encuentra registrada en bitácora de control del servicio de archivo clínico. La aclaración del doctor es para que no haya duda del servicio que recibió el derechohabiente.
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 20222 A NUESTROS LECTORES
En 2024, el pueblo ratificará con su voto la continuidad, prevé Durante las tres décadas y fracción de los gobiernos llamados neoliberales todo estaba bien en la superficie, cuando estaba mal en el fondo. Se encubría con un manto de mentiras y falsas promesas que impedían ver la corrupción y la impunidad. La realidad se distorsionaba y se disimulaba para que no se notara la pérdida de soberanía, la enajenación del territorio y la destrucción de los bienes nacionales: petróleo, electricidad y minería, principalmente, y lo peor: las instituciones al garete y en decadencia, los poderes Judicial y Legislativo sumisos y condescendientes, acompañados de un Ejecutivo decorativo y al servicio de los poderes fácticos. Empero en 2018 el pueblo decidió que todo se modificara radicalmente y en los pasados cuatro años se ha estado llevando a cabo una transformación paulatina pero tenaz. Por ello, los ilusos opositores que pretenden volver no pasarán y pueden dar por perdidas sus ilusiones porque en 2024 el pueblo ratificará con su voto la continuidad de tal transformación y el partido que gobierna actualmente seguirá el proceso iniciado por el actual jefe del Ejecutivo.
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
OEA: Almagro, el impresentable E l secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, perdió los estribos después de que el representante de Bolivia ante ese organismo, Héctor Arce, reiterara el pedido de su país para que se le permita acceder a “la información referente” al proceso para elaborar la auditoría electoral que el organismo llevó a cabo en los comicios presidenciales de 2019, misma que sirvió de pretexto y señal de arranque al golpe de Estado que depuso al ex presidente Evo Morales el 10 de noviembre de ese año. Airado, Almagro sostuvo que las supuestas irregularidades se encuentran desglosadas en las “mil páginas” del informe presentado por la Misión de Observación Electoral (MOE), y espetó un “no hay margen para lo que usted dice, señor, no lo hay”. Ante el exabrupto del uruguayo, Arce recordó la gravedad de los hechos que se busca esclarecer: la publicación de un reporte que, sin pruebas, denunció un fraude electoral masivo, aunada a la postura de desconocer los resultados oficiales y llamar a la celebración de nuevos comicios, constituyó “la primera vez en casi 75 años de la Organización de Estados Americanos en que un hecho concreto realizado por la Secretaría General ha generado en 12 horas un quiebre constitucional de una democracia”. Por su parte, la representante de nuestro país, Luz Elena Baños Rivas, expresó su preocupación por ver al funcionario “perder la brújula, en un intento de acallar al delegado de un Estado”, y cuestionó “si no tiene de qué preocuparse, ¿por qué reacciona con esta pobre conducta?” Debe recordarse que el informe de la OEA se realizó de manera exprés, basado en mentiras abiertas y en el escrutinio de un porcentaje ínfimo de los datos. Estudios independientes realizados por consultoras internacionales (una de las cuales tiene entre sus asesores a los Nobel de Economía Robert Solow y Joseph Stiglitz) contradijeron este libelo disfrazado de auditoría, y afirmaron que el análisis estadístico de los resultados electorales y de las actas generales “no muestra evidencias de irregularidades o fraude que haya afectado el resultado oficial”. Uno de estos trabajos sólo encontró conteos “fraudulentos” en 274 de las 34 mil 551 mesas habilitadas para emitir el sufragio a escala nacional. Pero la absoluta falta de sustento del informe no impidió que la oligarquía boliviana y los agentes externos empeñados en instalar un régimen títere en la nación andina lo tomaran como banderazo de salida para emprender una aventura golpista que dejó decenas de muertos y miles de heridos, anuló la democracia durante un año y supuso pérdidas económicas incuantificables para el país. En tanto la correlación de fuerzas políticas en el continente no permita avanzar hacia la supresión definitiva de un organismo que no tienen utilidad alguna salvo para las oligarquías locales, los grupos golpistas y el siempre renovado afán de Washington por intervenir en las naciones del continente, es impostergable trabajar en un consenso que lleve a la limpieza de la Secretaría General, y en primer lugar a la destitución de Almagro, un individuo desprestigiado, carente de cualquier capacidad de interlocución y entregado a las directrices de Estados Unidos.
EDITORIAL
INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573
Óscar Demetrio Vázquez, Unidad de Comunicación Social del Issste El despilfarro del INE
EL CORREO ILUSTRADO
Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354

FABIOLA MARTÍNEZ Y VÍCTOR BALLINAS
GEORGINA SALDIERNA, NÉSTOR JIMÉNEZ, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
López Hernández negó además que el gobierno hubiera ofrecido al priísta frenar las investigaciones judiciales en su contra, a cambio de su respaldo legislativo. El gobierno federal, sostuvo, no es agente del Ministerio Público ni fiscal. “Esos tiempos ya pasaron”, subrayó. “El gobierno federal tiene otras tareas, pero la investigación, en el caso de hechos de probable carácter delictuoso, no. La investigación judicial no corresponde a la esfera del Ejecutivo federal”.
Si esta alianza no es flexible, fundemos otra En medio del amago de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) de romper la coalición opositora si el PRI no retira la iniciativa, Moreira planteó que la alianza debe ser suficientemente flexible para que no se pierdan las particularidades de cada fuerza política, porque si esto último ocurre, “entonces fundemos” una nueva. Se necesitan convenios para ganar, “pero bajo una agenda y un marco de posibilidad que no nos haga renunciar a lo que nosotros tenemos”, añadió.
Priístas tienen libertad para votar Por su lado, Moreno señaló que los diputados de su partido tienen libertad para votar, aunque en este caso están unidos en una propuesta que, comentó, apoya y respalda a losElciudadanos.líderpriísta participó en un foro en San Lázaro sobre gobiernos deReconociócoalición. que los senadores de su partido tienen otra postura sobre la iniciativa, por lo que el coordinador de los diputados priístas, Rubén Moreira, hablará con la bancada tricolor en la colegisladora para buscar consenso.
La diputada priísta Carolina Viggiano, ex candidata a la gubernatura de Hidalgo, defendió la iniciativa de su partido, al destacar que no hay nada que haga pensar que la situación de inseguridad se va a resolver en los próximos dos años.
El proyecto de dictamen de la iniciativa señala que, ante la falta de consolidación de la GN, deben ampliarse hasta 2028 las facultades del presidente de la República para disponer de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública. Considera que ese tiempo es suficiente para lograr el fortalecimiento del nuevoDespuéscuerpo.de reunirse con senadores de Morena, el secretario de Gobernación sostuvo que no conoce la iniciativa priísta, “luego entonces no puedo influir en algo que no conozco”.
La iniciativa para prolongar hasta 2028 la intervención de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública recibió el visto bueno de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, según el proyecto de dictamen que circula entre los integrantes de esa instancia y que se prevé será analizado y votado el próximo martes. El proyecto argumenta que la Guardia Nacional (GN) no ha logrado consolidarse en su estructura, capacidades e implantación territorial.Frentea las especulaciones generadas por esa propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechazó que exista un pacto del gobierno federal con el dirigente del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, para que impulse la reforma.
Resaltó que el pasado jueves, al entregar en la Cámara de Diputados el Informe presidencial, saludó a Alito Moreno, como lo hace con legisladores de todas las fuerzas políticas. Aclaró que tampoco ha discutido con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ningún asunto relacionado con el priísta.Porla noche, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reconoció a Moreno y a Moreira por apoyar la iniciativa. “Por encima del interés particular o de partido debe estar nuestra nación”, señaló en Twitter. Por la noche trascendió que los diputados del Revolucionario Institucional desayunarán este día con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, para abordar el tema de la iniciativa.
La confrontación entre los integrantes de la coalición Va por México subió de tono ayer y llevó a los dirigentes de PAN y PRD a anunciar “la suspensión temporal” de esa alianza. Horas más tarde, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, les respondió que, sin ese pacto, la oposición no podrá ganarle a Morena en 2023 ni en 2024. Alito anunció también que la iniciativa de su partido, que ha causado la discordia, que permitirá prolongar la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública cuatro años más, “la mantendrá, porque la ciudadanía así lo quiso”. Muy temprano, los líderes del PAN, Marko Cortés, y Jesús Zambrano, del PRD, se adelantaron a la conferencia que ofreció más tarde Moreno, y divulgaron un comunicado conjunto, para apartarse del dirigente del tricolor. Anunciaron “la suspensión temporal” de la alianza con el PRI, “por desacuerdos frente al tema de las funciones del Ejército en tareas de seguridad” . Los dirigentes aseveraron que la propuesta “les sorprendió y les incomoda”, por lo que solicitan a Moreno “revalore y honre la plataforma electoral común a la que se comprometió, así como la adhesión suscrita de moratoria constitucional”. Por lo anterior, esos partidos anunciaron la suspensión temporal de nuestra coalición legislativa y electoral, hasta en tanto el PRI “no defina con claridad si habrá de honrar nuestra plataforma electoral común de la coalición Va por México que firmamos en 2021 y la moratoria constitucional que firmamos en junio del presente año”. El dirigente nacional del PRI respondió a los amagos de PAN y PRD: “esta coalición debe permanecer porque ningún partido opositor por sí mismo puede ganar las elecciones en 2023 y 2024”, y reiteró que su iniciativa de reforma constitucional para ampliar la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad se mantendrá porque “es por el bien de RodeadoMéxico”.porelcoordinador en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, y decenas de legisladores, Alito rechazó que impulse esa iniciativa por presiones del gobierno federal además, aclaró que no implica militarizar las tareas de seguridad. “Que pregunten a la gente si no quiere al Ejército en las tareas de seguridad pública, en las comunidades, ejidos, en las calles”. Lamentó que en el Senado su bancada tenga una opinión distinta. El líder de los priístas ofreció conferencia de prensa en la sede nacional de su partido y negó, “categóricamente”, que tenga “un acuerdo con el gobierno federal para aprobar esta reforma” y con ello evitar ir a la cárcel por los delitos que se le imputan: lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. “La decisión que tomamos es por México, no por interés personal o de partido político. Tenemos que estar con la gente. El fracaso del gobierno nos lleva a tomar esta decisión”, precisó. Una y otra vez Alito señaló que “la coalición no está en riesgo. Siempre he tenido comunicación con los dirigentes del PAN y PRD y con sus bancadas en San Lázaro”. Moreno sostuvo que “no hay ruptura en la alianza. No lo expresé yo, lo manifestaron ellos (los dirigentes de PAN y PRD), es una suspensión y hay que dialogar”.
POLÍTICALA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 3 Va por México agoniza; PAN y PRD anuncian “suspensión temporal” SIN COALICIÓN, MORENA GANARÁ TODO: ALITO Avanza
POLITIQUERÍA MAGÚen San Lázaro el plan de mantener a enmilitareslascalles el PRI retirar su iniciativa que prolonga la permanencia del Ejército en las tareas de seguridad
Descarta

revisaránaAmparanLozoya; fallo de preventivaprisión
Tan funciona bien la Guardia Nacional, sostuvo, que los gobernadores piden que esa corporación los auxilie. Su compañera de bancada, Nancy Sánchez, cuestionó la autoridad moral de la oposición para sostener que el país se militariza cuando fueron los gobiernos del PAN y PRI quienes permitieron que la delincuencia se apoderara delLospaís.también Morenistas Nabor Rojas, Sergio Pérez y María Merced González, resaltaron que la propia ciudadanía respalda a la GN, corporación que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, del Inegi, la coloca como una de los organismos de seguridad pública con mayor confianza en la opinión pública.
El dictamen fue avalado sin cambios
a las calles y se declaró la guerra al crimen organizado,mientras que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que recibió el país en llamas, ha empleado a las fuerzas armadas para pacificar al país.
“No se distraigan en batallas estériles”
Ricardo “compañeroMonreal,rebelde”
En el Senado avanzó anoche la minuta que permite a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumir el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional (GN). El dictamen fue aprobado sin cambios en comisiones por la mayoría de Morena y sus aliados, que se confrontaron con una oposición que insistió en que la reforma vulnera la Constitución.
del grupo plural, sostuvo que con esa minuta “se traiciona la tradición liberal”, ya que “lo que quieren es restablecer para los militares el fuero que tenían antes de la Revolución de Ayutla, están honrando más a Antonio López de Santa Anna que a Benito Juárez”. Los morenistas le respondieron de inmediato. “Tendríamos que decir que quien le pegó al avispero en 2006 fue Felipe Calderón y tenemos que decir que se han ido fortaleciendo esos grupos delictivos y que les tenemos que hacer frente. Nos dicen que nos vamos a arrepentir, yo creo que sólo nos podríamos arrepentir si el pueblo de México perdiera confianza y volviera atrás”, resaltó el senador ElíIgualmente,Cervantes.
Félix Salgado Macedonio resaltó que las fuerzas armadas actúan como lo dispone el Presidente de la República, que es el comandante supremo de las mismas. En la época de Felipe Calderón, recalcó, se sacó al Ejército
Hoy votarán en el pleno del Senado la minuta que brinda a la Sedena el control de la GN
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
La votación fue de 18 votos a favor y 13 en contra y la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, turnó a la mesa directiva del Senado la minuta, con reformas a cuatro leyes secundarias, que hoy será discutida y votada en el pleno de esa cámara. A pesar de que se pactó debatir sólo en lo general –y dejar las reservas para hoy– la discusión se prolongó por más de tres horas, con una férrea defensa de Morena a la minuta que, expresaron, permitirá fortalecer a la Guardia Nacional, corporación que ha logrado la confianza de la ciudadanía por sus resultados en el combate al crimen organizado.Lasenadora del PRI Claudia Ruiz Massieu advirtió que es un desacierto, “del que nos vamos a arrepentir, el imponer a las fuerzas armadas más funciones de las que les corresponden, les van a cargar la estrategia fallida en materia de seguridad y eso va a erosionar la confianza de la ciudadanía”. Sostuvo además que, “sin ninguna explicación de fondo quieren transformar en militar una corporación policiaca”.Igualmente, Germán Martínez,
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022POLÍTICA4
La 4T no admite titubeos, advierte Adán LópezAugustoasenadores
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El secretario de Gobernación insistió en la urgencia de aprobar esa reforma hoy, para dar un carácter permanente a la GN, ya que, aseguró, desgraciadamente se ha ido perdiendo la batalla contra la inseguridad, porque gobiernos anteriores no fueron capaces de fortalecer y profesionalizar las policías estatales, municipales y federales.
El primer tribunal unitario en materia penal en la Ciudad de México concedió un amparo al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, que ordena dejar sin efecto la resolución que confirma la medida cautelar de prisión preventiva justificada impuesta en el proceso que se le sigue por el caso Odebrecht. La sentencia de la magistrada Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar no significa que el ex funcionario quede en libertad, sino que se estudie de nuevo el caso y se dicte un nuevo fallo, el cual puede ser en el mismo sentido de la anterior, purgando los vicios formales o en sentido diverso.
▲ Activistas entregaron a la senadora Olga Sánchez Cordero un paquete de firmas recolectadas contra la presunta militarizacion del país. Foto Marco Peláez

La otra parte del encuentro la dedicó el titular de la Secretaría de Gobernación a la situación interna en el grupo de Morena. Ofreció disculpas por su ausencia en la pasada reunión plenaria: “Aquí no se trata de un mal entendido, de teléfono descompuesto; por el contrario, hay fluida comunicación entre nosotros. A lo mejor a veces yo me paso deRecalcóinstitucional”.queno se debe interpretar su inasistencia a la plenaria a la que fue convocado –no sólo por Morena, sino también por el PT y PVEM–, “se debiera a un mal entendido, a un berrinche”. Eso, “lo acostumbran los zacatecanos, los tabasqueños, no”, bromeó, en clara alusión al coordinador Ricardo Monreal, que se encontraba a su lado y le reviró: “Se refiere a (el senador José) Narro”, lo que provocó carcajadas de todos los legisladores. El secretario de Gobernación aclaró que mantiene una comunicación institucional con Monreal, “que no es nada más nuestro amigo, sino nuestro compañero, a veces un compañero rebelde”, recalcó. Reveló que López Obrador habló con el senador Héctor Vasconcelos a la mañana siguiente de la elección de la mesa directiva del Senado y “si mal no recuerdo, le comenté que entre todos hay que ayudar a mantener la unidad, porque ya no es Andrés Manuel el que requiere la unidad del grupo, es el país”. Hizo notar que “ a veces es mejor no volver a ver para atrás, no nos vayamos a convertir en estatuas de sal”. Al final, en conferencia de prensa, López Hernández rechazó que la reunión con los senadores de Morena fuera una “operación cicatriz” en la bancada. Para que haya cicatrices, se requieren heridas y no las hubo, aseguró.
El funcionario estuvo acompañado en el podio por los coordinadores de Morena y los partidos aliados, del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Solidario (PES). También por Armenta y los presidentes de las comisiones dictaminadoras de la minuta de la GN, Olga Sánchez Cordero y Rafael Espino, y por la recién reincorporada a la cámara, la ex secretaria de Educación, Delfina Gómez. El secretario de Gobernación rechazó que el paso del mando operativo de la GN a la Sedena implique avanzar en la militarización del país. Expuso que en México no hay una institución más honesta y confiable que el Ejército, el cual “no es el de hace 10 o 20 años ni el de las oscuras noches del 68, 70 y de la guerra sucia, se ha profesionalizado y modernizado”.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, advirtió ayer ante senadores de Morena y sus aliados que es momento de estar unidos en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que “aunque pueda sonar autoritario”, el proyecto de nación del Ejecutivo federal “no admite titubeos”. El funcionario transmitió un mensaje presidencial, de que “México requiere que los legisladores emanados de este movimiento estén más unidos que nunca y no se distraigan en batallas estériles”. La reunión en parte fue pública y más tarde a puerta cerrada. A petición expresa del presidente del Senado, Alejandro Armenta, el responsable de la política interior se comprometió a promover un encuentro con López Obrador, con quien los legisladores no se han reunido desde hace dos años. López Hernández demandó a los senadores morenistas el respaldo a la minuta que permite que la operación de la Guardia Nacional (GN) pase a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Gobernadores de Morena, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y un mandatario aliado del partido guinda, exhortaron a los ministros de la Suprema Corta de Justicia de la Nación (SCJN) a respetar la división de poderes y mantener la prisión preventivaSeñalaronoficiosa.queel máximo tribunal del país “no tiene la facultad para redactar o reformar la Constitución”. Consideraron que el artículo 19 de la Carta Magna “debe quedarse como está redactado actualmente, sin dejar ninguno de sus preceptos inaplicable”. En un desplegado difundido en las redes sociales puntualizaron que “ante todas estas consideraciones, las gobernadoras, la jefa de gobierno y los gobernadores que firmamos, estamos convencidos de que la figura de la prisión preventiva oficiosa debe Argumentaronprevalecer”.quehan disminuido los índices delictivos en el país y destacan los resultados de “la exitosa estrategia de seguridad” del gobierno federal, “particularmente en el combate a la impunidad donde la medida de prisión preventiva oficiosa ha sido fundamental para que los delincuentes no se den a la fuga”, ni continúen delinquiendo.

De tener éxito la propuesta del ministro Luis María Aguilar para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalide la prisión preventiva oficiosa (PPO), esta medida cautelar dejaría de aplicarse para la mayoría de los delitos fiscales. Este jueves el máximo tribunal retomará la discusión sobre las acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y 136/2019, en donde la mayoría de los ministros ya manifestó su rechazo a la propuesta original de Aguilar para “inaplicar” el artículo 19 de la Constitución, que contempla la PPO. El ministro ponente pidió tiempo para analizar las posturas de sus compañeros del pleno, lo cual implica que al iniciar la sesión de este jueves podría presentar una modificación de fondo o de forma a su proyecto, donde proponga no tocar el texto constitucional, pero sí invalidar la PPO, con base en la propia Carta Magna. De ser así, se invalidaría no sólo el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, sino también las fracciones VIII, VIII Bis y VIII Ter, del artículo segundo de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que permite aplicar la prisión preventiva oficiosa a imputados por delitos de contrabando y su equiparable, defraudación fiscal y su equiparable, así como los relacionados con la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o simuladas, en determinadas modalidades y cuantías.
No debe ser aplicada siempre en automático El ministro Aguilar argumenta que estos ilícitos no siempre corresponden al tipo penal de delincuencia organizada, por lo cual la aplicación de la PPO en estos casos no debe ser automática. “De esta forma, no cabe argumentar que es admisible la incorporación al régimen de delincuencia organizada de estos ilícitos aduciendo que se afecta de forma grave el normal funcionamiento de la hacienda pública, el erario y, en general, que existe una gran lesión al patrimonio público”, señala el Añadeproyecto.que en los delitos fiscales no puede argumentarse que dejar a los imputados seguir su proceso en libertad ponga en riesgo la vida o integridad de nadie, pues no son ilícitos de carácter violento. Para aprobar esta propuesta será necesaria una mayoría calificada de ocho de los 11 ministros del pleno. alertas para que extranjeros no al país:
Exhortan morenistas a mantener la prisión oficiosa “De metiches”, las
viajen
AMLO AFIRMA QUE LA INSEGURIDAD NO DESALIENTA LA INVERSIÓN No tiene agendado reunirse con el secretario de Estado de EU, que visitará México enenfrentaríanblancodeDelitoscuelloselibertad GARRAS ROCHA Impulsan la división de poderes
DE LA REDACCIÓN
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA Las alertas de Estados Unidos para que sus ciudadanos no viajen a determinadas regiones de México por el crimen y la violencia “es de metiches”, aseveró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.Enlaconferencia matutina del miércoles, el Presidente de la República expresó que la inseguridad en algunos puntos del país no desalienta la inversión. También criticó el más reciente aviso del Departamento de Estado estadunidense, de agosto pasado, para que sus ciudadanos eviten viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, y tomen precauciones si van a otras 24 entidades mexicanas. Sólo consideró seguro trasladarse y permanecer en Yucatán y Campeche. “Es de mal gusto, es de metiches, no es serio. Pero ya quedó como práctica política y todo eso hay que irlo haciendo a un lado”, comentó el mandatario y enfatizó que su administración trabaja todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad en el país. López Obrador respondió así tras una pregunta sobre la declaración de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de que la violencia no incentiva la inversión internacional en el “Cuandopaís. un líder empresarial empieza a decir que le preocupa mucho la violencia, no hay elementos, no hay más que politiquería, porque eso se asemeja mucho a la campaña de la oposición, y la Coparmex era, no sé si siga siendo, como un sector del Partido Acción Nacional ”, señaló. Violencia en Nueva York López Obrador estimó que esos mensajes de Washington tienen tintes políticos. “Es como si yo digo ‘no vayan a Los Ángeles, no vayan a Nueva York’. ¿Supieron lo que pasó en Nueva York? Vamos a verlo”, dijo y pidió a sus colaboradores proyectar en la pantalla el video de un asalto en esa ciudad. “Ni modo que voy a estar diciendo: ‘No vayan a Nueva York’. ¿Cómo no van a ir, los que tengan la posibilidad, si es una ciudad bellísima? Además de una ciudad cosmopolita, llena de migrantes, es como una especie de capital del mundo, claro que tienen problemas, pero ni modo que uno diga ‘no vayan’”. En ese instante se proyectó el video en el que se ve a un vehículo negro perseguir e impactar varias ocasiones a una camioneta gris que trata de huir, hasta que los choques hacen que se detenga; entonces baja el copiloto del auto negro, golpea los vidrios de la camioneta y le roba al conductor una especie de portafolio, regresa a su coche y “Pareceescapa.unapelícula. Eso sólo aquí en la mañanera lo puede uno ver. En las redes y en la mañanera, porque esto no sale en la televisión”, indicó el mandatario. Sobre la visita que realizará a México el próximo lunes el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el jefe del Ejecutivo apuntó que viene “a la cumbre” (Diálogo Económico de Alto Nivel con la cancillería), que sesionará en la Ciudad de México, de acuerdo con fuentes estadunidenses. Refirió que aún no sabe si se reunirá con el enviado de la Casa Blanca. “Si él así lo desea, con mucho gusto platicamos”.
5LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 POLÍTICA
Expusieron que “el dilema, remarcamos, no es el número de personas que se encuentran en prisión preventiva, sino cómo garantizamos la justicia a la víctima cuando el delincuente sigue afuera amenazándola o descaradamente delinquiendo. Igualmente reiteramos nuestra convicción, respeto y compromiso con los derechos humanos de todas las personas, así como con los tratados y convenciones internacionales en la materia”, subrayaron.Eldesplegado fue firmado por Claudia Sheinbaum y los mandatarios estatales de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Baja California Sur, Víctor Castro; de Campeche, Layda Sansores; de Chiapas, Rutilio Escandón; de Colima, Índira Vizcaíno; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Hidalgo, Julio Menchaca.
También signaron el documento, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Puebla, Miguel Barbosa; de Sinaloa, Rubén Rocha; de Sonora, Alfonso Durazo; de Tabasco, Carlos Manuel Merino; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Zacatecas, David Monreal; de Veracruz, Cuitláhuac García, y de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, del Partido Verde Ecologista de México.
EDUARDO MURILLO
De aprobarse, ley de la GN será impugnada: consejo consultivo de la CNDH
Patrocinó la creación de la alianza Va por México con el PRI, el PAN y el PRD. Fue advertido: te van a llevar al baile los malandros Alito, Marko y el Chucho, sólo te van a bajar buenos billetes. No entendió. A ver qué cuentas le da a su papá. Twitterati Oye, @alitomorenoc, no soy nutriólogo, pero te aconsejo dejar el pan. Escribe @PonchoGutz

JESSICA XANTOMILA En reuniones con la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Cecilia Jiménez-Damary, víctimas han denunciado el “abandono e indefensión” en que se encuentran después de tener que dejar sus comunidades a causa de la violencia y de conflictos agrarios, religiosos y políticos. Asimismo, en el contexto de la visita de Jiménez-Damary a Chihuahua, Chiapas y Guerrero, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) señalaron la falta de una política pública que responda a la “discriminación, marginación y precariedad” en que se encuentran los desplazados, y acusaron que la ley general en la materia se encuentra congelada desde 2020 en el Senado. El Cedehm, de Chihuahua, expuso que la violencia a que se enfrentan las comunidades “suele venir principalmente de la tala ilegal, el despojo de tierras (para la siembra de amapola y mariguana, así como para proyectos extractivistas) o un simple método de control del territorio, que suele estar ligado a la captación de personas jóvenes por el crimen organizado”. En Chiapas, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas dio a conocer que en la reunión con la experta de la ONU, las víctimas y organizaciones compartieron el contexto “crítico” del desplazamiento forzado. Indicó que los distintos episodios revelan “la agudización de los problemas de violencia, la ruptura del tejido social y comunitario y la vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades indígenas”. Añadió que se estima que entre 2010 y 2022 han sido desplazadas 14 mil 476 personas.
Al manifestar que la iniciativa de reforma del Ejecutivo federal para que el Ejército tenga el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) “es de notoria inconstitucionalidad e inconvencional” y representa “una grave amenaza a la protección de los derechos humanos”, integrantes del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidieron al Senado legislar “atendiendo el bien común”, e instaron al organismo que preside Rosario Piedra Ibarra a interponer una acción de inconstitucionalidad en caso de que las modificaciones legislativas sean aprobadas en sus términos. Por otra parte, el colectivo Seguridad Sin Guerra convocó a otra protesta hoy afuera del Senado “para clausurarlo”, ante la posibilidad de que este día sea votada la iniciativa. El martes pasado, integrantes de este grupo y de organizaciones como Amnistía Internacional acudieron a dicho recinto para exigir a los legisladores que voten contra esa minuta enviada por la Cámara deSobreDiputados.elposicionamiento de seis de los nueve consejeros consultivos de la CNDH, en el documento advierten que la iniciativa “dará pie a la militarización de la GN, y de aprobarse, la Secretaría de la Defensa Nacional se encargaría de la operación y administración de ésta, proveyendo capacitación militar a su personal, militarizando sus funciones”. Lo anterior, agregó, “llevaría a que personal de esta corporación se rija por este fuero especial, así como por las condiciones y régimen laboral de la milicia, siendo que sus tareas corresponden y pertenecen exclusivamente al orden de lo civil”. En tanto, organizaciones como Serapaz, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, entre otras, manifestaron que las reformas propuestas “vulneran las condiciones para la construcción de paz”.
DINERO Llama Hacienda a Maseca y Minsa por el tortillazo // Los enjuagues en la Comisión de Competencia // Fracasa la alianza de Claudio ENRIQUE GALVÁN OCHOA L A COMISIÓN FEDERAL de Competencia Económica (Cofece) obtuvo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una suspensión contra la estrategia de gas natural de la Secretaría de Energía, la cual privilegia los contratos de transporte (de gas natural) con la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos.
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Ante relatora de la ONU, desplazados denuncian “abandono e indefensión”
LA ENTONCES PRESIDENTA de la comisión, Alejandra Palacios, se justificó con la argucia de que no tenía caso castigarlos con multas cuantiosas, porque recurrirían a la Suprema Corte y ganarían el litigio. Ya vemos en el caso presente cómo el ente antimonopolios (es un decir) y los ministros de la Corte se entienden a la perfección cuando se trata de proteger a compañías privadas.
Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron ayer la reforma para que la Sedena asuma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. Se prevé que hoy la discuta el pleno. Foto Marco Peláez REFORMA DE LA GN EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1995 DÍAS

JESSICA XANTOMILA
LOS NOMBRES DE los ministros son conocidos, pero conviene también identificar a los comisionados de Cofece: Brenda Gisela Hernández Ramírez, presidenta; Alejandro Faya Rodríguez, José Eduardo Mendoza Contreras, Ana María Reséndiz Mora. Hay vacantes muy codiciadas. ¿Y las tortillas?
Indicó que según datos hemerográficos, en Guerrero hay 17 municipios afectados con 41 episodios de desplazamiento, que suman 22 mil 890 personas, de 2016 a 2021.
LA COFECE SALIÓ en defensa de los intereses de las empresas privadas, como ha sido su línea de mucho tiempo. No se olvida –ni se olvidará– la sanción ridícula que impuso a un grupo del sector financiero que ganó millones de pesos manipulando las tasas de interés con bonos que emite el gobierno federal.
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022POLÍTICA6 ▲
VAN EN CAMINO a dejar de ser mexicanas, como la cerveza y el tequila. La Cofece discretamente aprobó tiempo atrás que la compañía estadunidense Bunge adquiriera una participación de control del Grupo Minsa. Éste, junto con Maseca, del Grupo Gruma, en la práctica dominan el mercado del maíz, la masa y la tortilla. Los comisionados no se han dado cuenta de que actualmente el precio de la tortilla ha llegado a más de 30 pesos el kilogramo. La secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, está citando a los representantes de las dos empresas para que informen el motivo del tortillazo que está afectando severamente la economía de las familias mexicanas. ¡Ya basta!
LA PRESIDENTA DE la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un plan para frenar la “astronómica” escalada de los precios de la electricidad. Además de una medida para “ahorrar” luz de forma inteligente, Bruselas propondrá poner un tope a los ingresos de las compañías renovables tipo Iberdrola y las nucleares, un impuesto “solidario” a las empresas petroleras y un límite al precio del gas que viene de Rusia. También introducirá medidas para dotar de liquidez a las empresas energéticas que lo necesiten para facilitar contratos de suministro, estables y a largo plazo, cita el diario Expansión. Mañana viernes se reunirán los ministros de Energía de la UE en Bruselas para consensuar el plan.
HAY UN PECADO original en el drama que vive Europa. Entregaron a empresas privadas el sector energético, que de suyo es un sector estratégico. Como en la vieja fábula, soltaron al genio del mal que estaba encerrado en una botella y ahora no hallan el modo de meterlo. Tardío y todo, el ¡ya basta! puede cambiar las reglas en Europa. Se desenlaza la alianza CLAUDIO X. GONZÁLEZ Laporte debería pensar seriamente en quitarle los domingos a su júnior del mismo nombre y Guajardo como segundo apellido. Ha gastado una fortuna creando organizaciones como Únete, Mexicanos Primero, Visión 2030, Aprender Primero, Despacho de Investigación y Litigio Estratégico, Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, y no ha podido superar la mediocridad. Es hábil, eso sí, para sacar dinero al gobierno de Estados Unidos. Su último fracaso es enorme.
AVANZA
1942 DÍAS
En Guerrero, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan señaló que las familias esperan que Jiménez-Damary, “además de escucharlas, salga en defensa de sus derechos y emplace a las autoridades de los tres niveles de gobierno a poner en marcha una ley acorde a la realidad nacional” y a aplicar políticas públicas que prevengan este problema y atiendan con eficacia a las víctimas.
7LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022

LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022POLÍTICA8 ASTILLERO ¿Reconciliación con Monreal? // Adán hace guiños // Alito ahonda fractura // Claudio X. respinga
EN OTRA PISTA del espectáculo, AA también apapachó a la oveja negra apellidada Monreal, con un tono tutorial cronológicamente muy apropiado para buscar que no haya disensos o marrullerías en el Senado contra la iniciativa de reformas legales relacionadas con la GN.
HERNÁNDEZ LÓPEZ A
Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, aseguró que se debe “interpelar a los hombres para que cambien su forma de vivir y de concebir a las mujeres como objetos y no como compañeras de la vida”. Ríos Cázares detalló que 32.3 por ciento de las mujeres de 15 años y más que han asistido a la escuela “experimentó algún tipo de violencia a lo largo de su vida como estudiante, y el principal tipo de violencia es la física, con 18.3 por ciento; le sigue la sexual, con 17.9 por ciento”. Subrayó que la Endireh generó información sobre protocolos de atención a problemas de violencia en los planteles educativos. En la esfera laboral, “las principales personas agresoras a lo largo de la vida fueron compañeros o compañeras de trabajo, y las segundas son los jefes, pero en los pasados 12 meses esta segunda persona fueron losHayclientes”.prevalencia total de 27.9 por ciento para aquellas mujeres que trabajaron en algún momento de la vida, y “la violencia más frecuente es la discriminación laboral”, con 21.7 por ciento. La discriminación más común fue “haber tenido menos oportunidad ante un hombre para ascender, con 10.8 por ciento, mientras a 9.8 por ciento le pagaron menos que a un hombre por el mismo trabajo”.
En la víspera de la audiencia inicial del caso Magaly Cortadi Gómez, el Observatorio Ciudadano Nacional del Femicidio (OCNF) destacó que de enero a julio de este año se cometieron en la Ciudad de México 71 asesinatos de mujeres, y sólo 39 de ellos han sido investigados como feminicidios, “por lo que es ineludible que casos como el de Magaly sean un contundente mensaje de alto a la violencia feminicida”. En el contexto de la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa, María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, expuso que “los feminicidas siempre están prófugos”, por lo que esta agrupación (que acompaña legalmente a familias de las víctimas) “en todos los casos nos hemos acogido a ésta”. Agrega que cuando los agresores eluden su responsabilidad se “pone en riesgo a las familias o a las mujeres que logran sobrevivir a un intento de feminicidio”.Magalyfue asesinada el 20 de julio de 2021 en su domicilio en la Ciudad de México, cuando se encontraba únicamente en compañía de Guillermo N, su pareja sentimental, quien ahora es el principal sospechoso. El 2 de septiembre pasado, un tribunal colegiado de circuito otorgó un amparo al presunto culpable, pues determinó que no se le debió vincular a proceso. Sin embargo, la autoridad judicial local dictó una nueva orden de aprehensión, por lo cual en la audiencia inicial de hoy se resolverá si es vinculado a proceso por el delito de feminicidio. El OCNF aseguró que “existen pruebas científicas que acreditan que la muerte violenta de Magaly es un feminicidio; asimismo, existen testimonios que evidencian el grave contexto y los antecedentes de violencia ejercida por la referida persona en contra de Magaly. “El Poder Judicial de la Ciudad de México tiene la oportunidad de que el caso no quede impune, así como de enviar un mensaje a la sociedad de cero permisibilidad a la violencia contra las mujeres. Será también la posibilidad de conocer la verdad y de una reparación integral del daño para su familia, que comprenda la no repetición y la dignificación de la memoria para Magaly.”
JULIO DÁN AUGUSTO (AA) López Hernández ha hecho algunas pausas en su comportamiento de corcholata 2024 para ponerse en modo de secretario de Gobernación y realizar figuraciones toreras ante Alejandro Moreno Cárdenas, autodenominado Alito, y Ricardo Monreal, el zacatecano.
Hay más violencia contra las mujeres en escuela, trabajo y comunidad: encuesta
▲ Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, aseguró ayer en conferencia de prensa que la coalición Va por México “no está en riesgo”. A su lado, Carolina Viggiano Austria, secretaria general del tricolor Foto Roberto García Ortiz

POR LO PRONTO, Alito y su aliado interno al acecho, Rubén Moreira (coordinador de los diputados federales priístas), se permitieron ayer el lujo de hablar “a nombre del pueblo de México”, invocar una presunta vocación de servicio a “las mejores causas” nacionales y regodearse en asegurar que la alfombra al morenismo, antes mencionada, no obedece a pactos o negociaciones, sino a una histórica determinación de siempre ver “por el bien de México” (¡oh, cuánta belleza retórica, tanto tiempo regateada a los mexicanos!)
EN EL CASO del ex gobernador de Campeche y actual presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), un “saludo de cortesía” de AA, con aire de apapacho y confidencia, durante unos segundos del pasado 1º de septiembre en San Lázaro, fue interpretado ahora como un adelanto de entendimientos primorosos reflejados en la postura priísta de facilitar la continuidad militarizada de la Guardia Nacional (GN) mediante una cómoda extensión por cuatro años de un artículo constitucional transitorio.
HAY, ADEMÁS, UNA probable extinción del proceso de desafuero de Alito, pues mágicamente (¿?) el órgano legislativo que podría declarar la procedencia de acciones judiciales en su contra fue integrado con una paridad que en principio le favorecería: dos morenistas, un priísta y un panista, bajo la suposición de que este par “aliancista” llevaría a un empate de votos y así se salvaría Alito de ser desaforado (a menos que el panista, por despecho, se sume a los morenistas, ante lo cual uno de éstos tendría que exhibirse votando contra el desafuero, para mantener el 2-2).
POR LO PRONTO, el casi reivindicado héroe popular mejor conocido como Alito disfruta no sólo de la “suspensión temporal” (en este uso, toda suspensión es temporal: la RAE define la suspensión con dos acepciones aplicables: “detener o diferir por algún tiempo una acción u obra” o “privar temporalmente a alguien del sueldo o empleo que tiene”) de la coalición con el PAN (la participación accionaria del PRD en este negocio es simbólica), sino, sobre todo, de la suspensión de nuevos episodios de las grabaciones soeces que develaba la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en un programa semanal.
AA SE DISCULPÓ con los senadores morenistas por no haber asistido a una sesión plenaria anterior, ofreció gestionar un encuentro con el Presidente de la República e hizo un llamado a la unidad, sin distraerse en “batallas estériles”. Juguetón, o disfrazando la verdad entre bromas, rechazó que pudiera haber “un mal entendido, un berrinche; eso lo acostumbran los zacatecanos; los tabasqueños, no” (risas de todos los presentes, incluyendo el presunto berrinchudo).
PERO TAMBIÉN ESBOZÓ el levantamiento de castigo superior a Monreal, pues aseguró el oráculo de Bucareli que el zacatecano “no es nada más nuestro amigo, sino nuestro compañero, a veces un compañero rebelde” (nota de Andrea Becerril: https://bit.ly/3cUPnOt). ¡Hasta mañana! CAROLINA GÓMEZ MENA La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021 “es el mejor instrumento que tenemos para orientar las políticas públicas” de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la población femenina, aseguró Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. En conferencia de prensa del Grupo Interinstitucional de la Estrategia contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, Alejandra Ríos Cázares, directora general adjunta de desarrollo, análisis e indicadores de gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, precisó que el sondeo arrojó que para las mujeres de 15 años y más “hubo incremento importante de la violencia en los ámbitos sociales” (escuela, trabajo y comunidad). Añadió que la Endireh reveló que los principales violentadores en el ámbito escolar son los compañeros. Alanís coincidió en que “el primer análisis nos dice que cada vez más es el ámbito público el espacio donde se ha incrementado la violencia que afecta, sobre todo, a las jóvenes que cursan la educación media superior y superior”. Expuso que si bien la violencia en esos espacios es ejercida principalmente por los compañeros, “no es menor que se reconozca en la Endireh que 16.7 por ciento son profesores los que hostigan y violentan a las jóvenes estudiantes”.
Llama ONG a enviar un mensaje “contundente” contra el feminicidio CAROLINA GÓMEZ MENA
LA ALFOMBRA TRICOLOR, convertible en blanco GN y verde olivo Sedena (¿quién pondrá el rojo?), colocó a punto de quiebre el proyecto empresarial-partidista llamado Va por México, a tal grado que el gerente general, Claudio X. González, se vio obligado a girar un tuit ejecutivo advirtiendo que la alianza PRI, Acción Nacional (PAN) y Lo Que Queda del PRD (Partido de la Revolución Democrática) es “INDISPENSABLE” (con mayúsculas en el original, adjetivo repetido cuatro veces en un solo mensaje).
QUEDAN ATRÁS RESTRICCIONES POR LA PANDEMIA 9LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 POLÍTICA ▲



EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y EDUARDO MURILLO

los participantes marcharán sin cubrebocas, luego de que se consideró que lo peor de la pandemia ha pasado. Los invitados confirmados –que serán hospedados en un hotel boutique cercano a Palacio Nacional, de acuerdo con la logística presentada en la mañanera– son los ex presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica, y Aleida Guevara, hija del comandate Ernesto Che Guevara, entre otros. será público el Grito de Independencia

De nuevo

Tras dos fríos festejos a causa de la pandemia, este 15 de septiembre de nuevo la plaza lucirá llena para conmemorar el Grito de Independencia. “Vamos a hacer valer de nuevo nuestros principios soberanos, nuestra Independencia, que es un orgullo ser mexicanos y ser independientes”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador al invitar a la ciudadanía a sumarse a la ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México. “Hay que llegar temprano para tener lugar, y es para toda la familia, están invitados todos (…) también los adultos mayores, todos los que puedan. Es nuestra fiesta”, refirió.Ensu conferencia de prensa matutina de ayer, el jefe del Ejecutivo informó que tendrá invitados especiales –luchadores sociales o sus familiares– que lo acompañarán tanto para el Grito como para el desfile militar del siguiente día, cuando se espera que fije dos posiciones: sobre la Guardia Nacional y en torno a la defensa de la política energética de México y las diferencias que ha habido por esta razón con Estados Unidos y Canadá en el contexto del tratado comercial. Discursos antes del desfile militar Durante el ensayo general de la parada militar, se informó que el mandatario federal y los titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional (Sedena) , Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina (Semar), Rafael Ojeda, pronunciarán discursos antes del inicio del desfile del 16 de septiembre, el cual, por segunda ocasión, será encabezado por la Guardia Nacional (GN). Será la primera vez que el Ejecutivo y los integrantes de su gabinete de seguridad hagan uso de la palabra antes del desfile militar. Antes de iniciar, el Presidente pasará revista a todo el contingente, se entonará el Himno Nacional, 15 paracaidistas acrobáticos aterrizarán en la Plaza de la Constitución y varios helicópteros sobrevolarán el lugar desplegando banderas con los escudos de las fuerzas armadas. Casi 19 mil elementos de la GN, Sedena y Semar integrarán la columna, que será comandada por el general Carlos Arturo Pancardo Escudero, inspector y contralor general del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos. Serán mujeres 20 por ciento de los efectivos; todos
El Presidente llamó a la ciudadanía a acudir a la Plaza de la Constitución Participantes en el ensayo general, que se efectuó ayer, para el desfile militar del 16 de septiembre. Foto Cristina Rodríguez

Huelga en Fertinal es legítima y sigue firme, dice Gómez Urrutia
JARED LAURELES El dirigente nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, sostuvo que la huelga en Fertinal, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), es legítima y se mantiene firme, tras conseguir un amparo en contra de la declaración de inexistencia del paro de actividades que decretó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA). Precisó que, por unanimidad, los mil 200 trabajadores de la sección 274 del Sindicato Minero decidieron estallar la huelga en la planta de fertilizantes de Lázaro Cárdenas, Michoacán, principalmente por violaciones a su contrato colectivo (CCT) y por las “pésimas condiciones de seguridad e higiene que existen, de lo cual todos están conscientes”, incluidos los directivos de IndicóPemex.quetambién la empresa del Estado incumplió con entregar el pago de 90 días por reparto de utilidades, que por ley corresponde a los“Sonmineros.varios los motivos por los cuales los trabajadores decidieron estallar la huelga. No es sólo solicitar un reparto de utilidades ante una empresa de interés social que produce fertilizantes para los agricultores y los campesinos de este país. Son las condiciones de inseguridad por las cuales ellos están exponiendo todos los días su vida, su seguridad y su salud, y eso es lo que buscan que se corrija”, recalcó en un videomensaje en redes sociales. El senador Gómez Urrutia indicó que, pese a que Pemex adquirió Fertinal en administraciones pasadas en una “situación de quiebra prácticamente”, los trabajadores de la sección 274 han incrementado los niveles de producción, y “no han bajado el ritmo de trabajo, a pesar de que todos los días están expuestos a un accidente, una tragedia que todos queremos evitar y prevenir”.
Reconoce Ken Salazar avances en seguridad en Sinaloa MAZATLÁN, SIN. La advertencia a ciudadanos de Estados Unidos de no viajar a Sinaloa podría ser eliminada, debido a que en meses recientes se han visto buenos resultados en el combate a las drogas, afirmó el embajador estadunidense Ken Salazar. El diplomático se reunió ayer con el gobernador morenista Rubén Rocha Moya, quien le presentó avances en cuanto a decomisos de droga y la destrucción de laboratorios para producir estupefacientes.
Apuntó que las demandas de los trabajadores son “razonables, no estamos orientando a nadie para que continúe un movimiento en contra de una empresa del Estado”. Por el contrario, sostuvo, apoyamos la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de producir fertilizantes para el campo.
RUBÉN VILLALPANDO
Irene Sánchez, corresponsal
Las autoridades mexicanas decomisan hasta cinco veces más armas en su territorio que Estados Unidos en el suyo, señaló ayer el canciller Marcelo Ebrard durante una gira de trabajo por Ciudad Juárez, Chihuahua. Añadió que México está a la espera de la respuesta de un juez estadunidense “sobre el litigio de cruce de armas, ya que las empresas que las fabrican están conscientes del daño que causan al país”. Por otra parte, afirmó que el gobierno de México tiene “una solicitud de inversiones enorme” debido a la relocalización de compañías de Asia a territorio de Estados Unidos. Ante ello, aseguró, es indispensable “dotar de servicios y facilitar que éstas se lleven a cabo”, por lo que se requiere modernizar la Ebradinfraestructura.recorriólagarita de San Jerónimo, donde anunció que se destinarán 440 millones 381 mil pesos en obras; en el lugar recalcó que esta región fronteriza “es una zona con un crecimiento que va a ser tremendo, muy, muy acelerado, porque está en una posición estratégica y tiene la vinculación de comunicaciones”.
Por ello, el INE se hará cargo del concurso público 2022-2023 de ingreso para ocupar plazas vacantes en cargos y puestos del servicio profesional electoral para el sistema de los OPLE y conseguir que las 164 vacantes, de las 755 plazas con las que cuenta el servicio en los 32 organismos locales, sean cubiertas antes de los comicios referidos, en los que se elegirán nueve gubernaturas, 31 congresos y mil 803 ayuntamientos. En otro tema, se modificó el reglamento de elecciones del INE para incorporar la obligatoriedad de la publicación de información curricular y de identidad de las candidaturas en las elecciones federales y locales. Al inicio de la sesión del consejo general, se aprobó que de manera temporal los tiempos de radio y televisión que administra el INE se destinen a la difusión de contenidos educativos durante el ciclo escolar 2022-2023.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es “altamente política, pero totalmente apartidista”, señaló el organismo del sector privado ante las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera del miércoles.

FABIOLA MARTÍNEZ
ALEJANDRO ALEGRÍA
NUEVO LOGO ● HERNÁNDEZ
Con información de Arturo Sánchez Jiménez
Se decomisan aquí 5 veces más armas que en EU, acusa Ebrard
Poco más de la mitad de los OPLE solicitaron ampliación presupuestal y sólo 28 por ciento obtuvieron alguna respuesta afirmativa.
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022POLÍTICA10
Se declara la Coparmex política, pero apartidista
Después de que el mandatario indicó que el organismo dirigido por José Medina Mora Icaza “era” un sector del PAN, pues añadió que desconocía si aún lo es, Coparmex sólo se limitó a responder con un breve mensaje en Twitter. “En Coparmex somos altamente políticos, pero totalmente apartidistas. Nuestro compromiso es con México y no con partidos políticos”, señaló en la red social. El organismo, que agrupa a grandes empresas, conocido por ser brazo político de la iniciativa privada, no comentó nada sobre las declaraciones del presidente López Obrador en las que señaló que la inseguridad no afecta las inversiones, como ha afirmado la Coparmex.
Consideró que se trata de cantidades para “cada trabajador o familia que Pemex puede resolver y eso es a lo que estamos apelando con el mejor espíritu de negociar y conciliar”.
CIUDADCORRESPONSALJUÁREZ, CHIH.
El Instituto Nacional Electoral (INE) manifestó su preocupación por la “paralisis operativa” del Instituto Electoral de Colima, y advirtió que esta situación sin precedente es una señal de alarma, grave y ominosa para todo el sistema electoral delDurantepaís. la sesión de consejo general del INE, se expuso la “asfixia presupuestal” del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de aquella entidad, situación que pone en riesgo los derechos electorales y políticos. Recordó que este OPLE tuvo el mayor recorte, con una autorización presupuestal de 35 por ciento respecto del monto solicitado al Congreso local. Esta “parálisis operativa”, se advirtió, provoca la desatención de asuntos sustantivos de la vida democrática de la entidad. “No juguemos a las cortesías políticas (…), el embate político que por vía presupuestal se hace al sistema nacional electoral no tiene más responsables que los integrantes del Poder Judicial”, señaló por su parte el consejero Uuc-kib Espadas.
Culpa de la “asfixia presupuestal” al Congreso del estado Grave y ominosa, la “parálisis” que vive el órgano electoral de Colima, señala el INE
En tanto, el representante de Morena ante el consejo general del INE, Mario Llergo, les reprochó que la andanada de ataques hacia el titular del OIC, Jesús George Zamora, se hicieran en ausencia de aquél y, en cambio, no se hablara del dinero utilizado en el INE “para solventar los privilegios de esta burocracia dorada”. El morenista puntualizó que los recientes informes señalan áreas y compras en las que se puede reducir el gasto significativamente o actualizar las normas relacionadas con los convenios de cooperación internacional, debido a que –por ejemplo– el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo no han podido comprobar gastos por más de 10.7 y 9.2 millones de pesos, respectivamente.Además,debido a estas auditorías, se detectó la falta de reintegros a la Tesorería de la Federación por más de 3 millones de pesos por un organismo internacional, y tampoco hay información de remanentes por 800 mil pesos del fondo de observación electoral. Mencionó el “uso indiscriminado” de los fideicomisos, como el del pasivo laboral, el cual desde su perspectiva es protegido porque de ahí saldrán los recursos para que los consejeros reciban liquidacionesPormillonarias.último,dijo que era una “cobardía institucional” hablar del titular del OIC, designado por la Cámara de Diputados, sin que estuviera presente en la sesión virtual del consejo celebrada ayer. Por su parte, el OIC reaccionó a través de un mensaje de Twitter ante lo que consideró “manifestaciones de una minoría de consejeros” por el Informe Previo de Gestión de Resultados correspondiente al primer semestre de 2022. Señaló que el trabajo fiscalizador, realizado por 148 personas, “puede incomodar a algunos integrantes del ente fiscalizado, a los que se dará respuesta puntual y pública”. Consejero presidente acusa “filias y fobias políticas” El episodio ocurrió al final de la sesión de ayer cuando el consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que las notas publicadas –elaboradas con base en los informes del OIC– tienen “sesgo y mala intención” por medios de comunicación que “tienen filias y fobias políticas”, particularmente en contra del INE.
FABIOLA MARTÍNEZ
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exoneró al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de actos anticipados de precampaña y campaña, respecto de la elección presidencial de 2024, por la difusión de diversas notas periodísticas en medios de comunicación digitales y en redes sociales. De esta forma confirmó por unanimidad de votos la sentencia dictada por la sala regional especializada. El PRI denunció al funcionario al considerar que, mediante las notas compartidas, comunicó que es un probable aspirante a la Presidencia de la República; impugnó la resolución de la sala especializada, asegurando que no tomó en cuenta los hechos que motivaron la denuncia y el posicionamiento electoral obtenido por el titular de Gobernación. La sala superior, a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, determinó que no asiste la razón al PRI. Ello, porque no existen los elementos suficientes para considerar que las publicaciones constituyeron apoyo o promoción a favor de Adán Augusto López.
Critican Córdova y Murayama informedel Órgano Interno de Control del INE
Recalcó que el informe del OIC tienen un carácter preliminar, por lo que “en términos jurídicos” no son faltas o irregularidades. Tocó en seguida al consejero Ciro Murayama enfilar hacia el órgano de control; señaló que George ha contratado a ex asesores de partidos, que poco antes cobraban en el INE, incluidas personas sin cédula profesional; que en dos años ha removido a 31 de los 38 mandos del OIC, lo cual representó indemnizaciones por 41.5 millones de pesos, y que amedrenta a los trabajadores del instituto. Murayama mencionó también que el personal del órgano cobra bono electoral y además genera informes precipitados, incorrectos o superficiales, para que “medios y actores políticos contrarios al prestigio y a la autonomía del INE lo ataquen sin fundamento, cuando el OIC se vuelve funcional a la ola de ataques que atentan contra un INE independiente y profesional”.
11LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 POLÍTICA

Exoneran a Adán deanticipadosLópezAugustodeactoscampaña
MORENA REPROCHA ATAQUES señalamientos son “manifestaciones de una minoría de consejeros; se dará respuesta puntual y pública”, contesta el titular del OIC
FABIOLA MARTÍNEZ Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) criticaron al Órgano Interno de Control (OIC) de este organismo, el cual en recientes análisis ha pedido a los funcionarios electorales mesura en el gasto y una proyección presupuestal más empática respecto a las necesidades del país.
Los
Por su parte, Manola Giral de Lozano, directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM, coincidió en el valor del esfuerzo de los estudiantes en épocas de covid-19 y destacó que en la actualidad hay 323 escuelas incorporadas a la máxima casa de estudios en 27 estados del país, con más de 65 mil alumnos y 8 mil 600 maestros y trabajadores administrativos.Asimismo,ladirectiva celebró que el sistema incorporado haya sido capaz de generar nuevas prácticas para aprender de manera virtual, rediseñar procesos, generar documentación y apoyar a sus estudiantes.
El director del IPN se reunió con el presidente López Obrador
FERNANDO CAMACHO SERVÍN En los pasados años, las escuelas del Sistema Incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han sido “uno de los pilares en educación media superior y superior” y lograron sobreponerse con éxito a las difíciles condiciones que impuso la pandemia de covid-19, celebró el rector Enrique Graue Wiechers. Durante una ceremonia de entrega de reconocimientos a 238 alumnos de dichos colegios, quienes obtuvieron calificaciones sobresalientes en el ciclo 2021-2022, el funcionario destacó que esta generación de estudiantes tuvo que pasar 27 meses muy difíciles debido a la contingencia sanitaria, pero supo vencer todos los obstáculos que se les presentaron. “Son integrantes de una generación pandémica que superó todas las dificultades, y con esas experiencias y enseñanzas sabrán sortear los distintos obstáculos que en el futuro se les interpongan y lo harán con determinación, imaginación y creatividad”, subrayó Graue.
Diputados de la alianza PRI, PAN y PRD, junto con integrantes de Movimiento Ciudadano, presentaron su propuesta de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la que plantean un Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, con una visión federalista que elimine “la centralización de la toma de Presentadadecisiones”.demanera paralela a la que prepara el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los legisladores de oposición argumentaron que su proyecto busca una coordinación entre las distintas instancias gubernamentales, ya que consideraron que actualmente hay esfuerzos aislados y desarticulados entre los órdenes de gobierno y dependencias. El documento incluye 80 artículos y 80 títulos, explicó el panista Juan Carlos Romero Hicks, y contempla “un modelo de gobierno que fomenta el diálogo constante entre los actores que participan en el sistema nacional”, agregó la priísta SayonaraApuntaron,Vargas.además, que para tener un modelo exitoso, es necesario que los sectores público, privado y social se coordinen mediante distintos instrumentos de planeación y ejecución. Detallaron que en la iniciativa participaron especialistas, académicos, estudiantes, ex funcionarios, asociaciones civiles, investigadores, autoridades de instituciones públicas y privadas de educación superior y empresarios. Por separado, legisladores de la Coordinación de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la bancada de Morena, presentaron una serie de reformas de ley elaboradas junto con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), con las que buscan garantizar el derecho a la información en materia ambiental, y cumplir así con el llamado acuerdo de Escazú, firmado por 22 países de Latinoamérica y El Caribe. Con ello buscan homologar leyes relacionadas con el cambio climático con normas de protección civil, para asegurar que la población cuente con datos necesarios en casos de desastres o riesgos. Especialistas calcularon que se requieren al menos 100 cambios en total a distintas leyes para cumplir con esta meta, pero se iniciará con modificaciones en seis ejes básicos, que son más viables de avanzar en el terreno legislativo. sistema una visión de la ESIME Zacatenco durante inicio del paro de 48 horas. Foto Yazmín Ortega
Plantean un
con
federalista para eliminar la toma centralizada de decisiones SIN RESPUESTA A PLIEGOS PETITORIOS LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022POLÍTICA12 ▲ Estudiantes
NÉSTOR JIMÉNEZ Y GEORGINA SALDIERNA
FERNANDO CAMACHO SERVÍN Cinco escuelas más del Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciaron paros de actividades en los pasados dos días, luego de que sus asambleas estudiantiles no obtuvieran respuestas satisfactorias a sus pliegos petitorios, por lo que ya son al menos 13 colegios los que se encuentran sin clases. Entre los planteles que ayer decidieron parar actividades se encuentra la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Unidad Zacatenco, cuyos estudiantes realizaron ayer una asamblea en la cual se determinó suspender clases por 48 horas, en demanda de que las autoridades resuelvan diversas exigencias. Entre las más importantes, explicó Yazmín Jiménez Leyva, alumna del mencionado colegio, está la rehabilitación del gimnasio de la escuela –cuyo techo colapsó en mayo de este año– y el edificio 2, donde “se hizo un surco enorme” que pone en riesgo la seguridad. De igual forma, los estudiantes pidieron que se garantice la existencia de equipos suficientes en los laboratorios, la construcción de rampas para personas con discapacidad y la actualización de planes y programas de estudio. “Exigimos que las autoridades comiencen a checar todos los edificios para ver si son adecuados para tomar clase, y si no, que los empiecen a restaurar, mientras tomamos clase en formato híbrido o en línea. Hoy (ayer) decidimos irnos a paro porque la respuesta del director a nuestras demandas es ambigua y no resuelve los problemas”, lamentó. Ayer mismo, un grupo de alumnos de Zacatenco llevó a cabo una marcha desde el mencionado plantel hacia la dirección general del Politécnico, para exigir que se atiendan las demandas de las diversas escuelas que se han movilizado en los pasados días. De acuerdo con información divulgada por el IPN, los alumnos de la Esime Azcapotzalco también declararon ayer un cese de actividades, luego de realizar una asamblea. A dichos planteles se sumó el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), plantel 1, el cual se fue a “paro indefinido” el pasado martes, luego de que la directora de la escuela, María del Rosario García Suárez, al parecer respondiera de forma negativa al pliego petitorio de los jóvenes inconformes. Por la noche se informó que después de realizar una asamblea, la comunidad estudiantil de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, también se sumó al paro de labores por 72 horas. Durante la mañana del miércoles volvieron a bloquear el Anillo Periférico, pese a que la noche del martes se alcanzó un acuerdo con un grupo de estudiantes para atender las demandas de los jóvenes y que el plantel no fuera tomado Asimismo, el IPN indicó que la Escuela Superior de Cómputo “fue tomada por los estudiantes”, sin especificar si dicha acción fue decidida en la asamblea o si se trata de un paro por tiempo indefinido. A su vez, la Escuela Superior de Medicina (ESM) se declaró en paro indefinido; si en 48 horas no se resuelve el pliego petitorio, se pide la destitición inmediata del director Salvador Lara Franco. Según un recuento de las autoridades del IPN, en este momento hay paro de actividades en la ENCB Zacatenco y Santo Tomás, la Esime Azcapotzalco y Zacatenco, la ESCA Tepepan, la ESM, la Escuela Superior de Cómputo, la Upibi, la Upiicsa, la Upiig (ubicada en Guanajuato) y los Cecyt 1, 7 y 10. Mientras tanto, el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, acudió a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al término del encuentro, muy brevemente señaló que “estamos trabajando muy bien para atender y escuchar a todos nuestros estudiantes en todas las escuelas. Estamos cerca de ellos”. -¿Qué le dijo el presidente? -“Ya comentaremos”, cortó antes de subir a su camioneta para retirarse del Palacio Nacional.
Alumnos enfrentarán obstáculos con determinación y creatividad: Graue
Suman 13 planteles del Politécnico en paro
Diputados presentan propuesta de ley de ciencia y tecnología

El programa, difundido por la Secretaría de Salud, apunta que “en la consolidación del Sistema de Salud para el Bienestar se fomentará que las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud colaboren de manera articulada”, y para lo cual se buscará la federalización de los servicios de atención médica dirigidos a la población sin seguridad social, por medio del Programa IMSS-Bienestar, en las entidades que adopten “libremente” este sistema.
Como parte del Programa Estratégico de Salud para el Bienestar, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, se presenta, además, un diagnóstico sobre los cambios en las principales causas de atención médica entre 1990 y 2019, lapso en el que aumentaron los casos de diabetes, enfermedades cardiovasculares y los catalogados como “autolesiones y violencia”.Enelanálisis que forma parte del documento se detalla que los estados con las mayores extensiones de desiertos de infraestructura en salud (dado el tiempo promedio de recorrido hacia la unidad de primer nivel más cercana), son Chihuahua, Sonora, Durango, Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. Sobre los principales problemas de salud se indica que, mientras en 1990 la lista la encabezaban los de tipo materno y neonatal; enfermedades respiratorias y tuberculosis; otras no-comunitarias; infecciones entéricas, y lesiones no intencionales, en 2019 cambiaron las causas. Las principales fueron diabetes; enfermedades cardiovasculares; neoplasias; trastornos musculoesqueléticos, y otras no-comunitarias. Las atenciones médicas por “autolesiones y violencia” que en 1990 estaban en el lugar 13, subieron al octavo sitio; los trastornos mentales pasaron del lugar 12 al séptimo.
Publica Diario Oficial Programa Estratégico de Salud para el Bienestar
Sanofi Pasteur garantiza abasto de vacunas contra la influenza y la hexavalente
México, prionero en proyecto de prevención Al respecto, Juan Manuel Quijada, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud (Ssa), llamó a la población a sumarse a las acciones de prevención y atención de los padecimientos de salud mental, pero también a detectar los signos de alarma. Entre ellos, consumo de sustancias ilícitas, alcohol, irritabilidad, aislamiento, pérdida de patrones de alimentación y sueño, hasta la redacción de cartas póstumas o la entrega de objeto valiosos para la persona.
▲ Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Sedena, presidirá la revista final a las tropas que participarán en la columna del desfile militar del 16 septiembre. Foto Cristina Rodríguez
Agregó que México es pionero en la aplicación de un Programa Nacional de Prevención del Suicidio, con el que se busca generar condiciones de escucha para quienes han tenido ideación o intentos suicidas, así como garantizar la capacitación de todo el personal de salud de primer nivel de contacto para la atención de quienes han intentado acabar con su vida. En el contexto del Día Mundial para la Prevención del Suicido, que se conmemora este 10 de septiembre, datos del Inegi revelan que en México 85 por ciento de las muertes por voluntad propia ocurren por ahorcamiento. Y si bien la tasa de incidencia nacional aún está por abajo de la media global, e incluso, regional, Urquieta Salomón advirtió que en México es un problema de salud pública que va en aumento, a diferencia de lo que ocurre en otras naciones, donde comienza a descender.Agregóque se trata de un fenómeno que se presenta de forma diferenciadas en el territorio nacional, pues hay entidades con una tasa de incidencia de casi el doble de la media nacional, es decir de 12 por cada 100 mil habitantes. Es el caso de Chihuahua, Aguascalientes, Yucatán y Campeche, mientras que en otros estados se mantienen tasas de 3 y 4 por cada 100 mil Enfatizóhabitantes.queenalgunos estados el ritmo de crecimiento en el número de suicidios es acelerado, como Aguascalientes, cuya tasa de incremento anual es de 9.4 por ciento, es decir, cada año la cantidad de personas que mueren por voluntad propia aumenta 9 por ciento. En Querétaro, la cifra es de 8 por ciento.
PREPARATIVOS PARA EL DESFILE MILITAR

A la vez, se establece que en 2020, la principal causa de muerte fueron las enfermedades del corazón, seguidas del covid-19, diabetes mellitus, tumores malignos, neumonía e influenza, enfermedades del hígado y cerebrovasculares.
enlosaceleradoCrecimientodesuicidiosMéxico
Debido “a la pobre inversión, mantenimiento y escasa ampliación realizadas en las pasadas décadas a la infraestructura del sistema de salud pública”, hay casos de “desiertos de atención médica”, como en Chihuahua, Sonora, Baja California Sur y Durango, donde la población la mayoría de sus municipios tiene que recorrer más de 120 minutos para acceder al hospital más cercano para atención de primer nivel.
NÉSTOR JIMÉNEZ
EN 2021, CASI 9 MIL CASOS: INEGI 13LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 POLÍTICA
LAURA POY SOLANO México contará con los 35 millones de vacunas contra la influenza estacional para la temporada 20222023, de las cuales cerca de 12 millones de dosis ya llegaron al país, afirmó Alejandrina Malacara, directora médica del laboratorio francés Sanofi Pasteur, que cuenta con la exclusividad para la venta a la Secretaría de Salud de este biológico. En conferencia de presa, aseguró que a pocas semanas del inicio de la temporada de influenza, a partir de finales de este mes, Sanofi Pasteur garantiza el abasto de la vacuna, así como de la hexavalente para población pediátrica (protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo B y hepatitis B), de las cuales, dijo, se tienen comprometidas con el gobierno de México 6 millones de dosis, de las que ya arribaron al país cerca de 5 Respectomillones.alaoperación de la planta para la producción de la vacuna de influenza, que se construyó en Cuautitlán Izcalli, estado de México, con una inversión cercana a 129 millones de euros, insistió en que ya se encuentra en la fase de prueba para la elaboración del biológico.“Esuna planta que ya está terminada, es de última generación, y ya está en la fase de pruebas para la producción de vacunas contra la influenza. Lo que esperamos es que para 2024 se produzca la primera vacuna de influenza totalmente mexicana. La ventaja es que nos da un algún tipo de seguridad nacional de salud pública, y cualquier tipo de pandemia contra influenza podemos atacarla directamente y asegurar que esas vacunas van a ser para nuestra población”, explicó. Por su parte, la doctora Martha Avilés, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, advirtió que en el contexto de la pandemia de covid-19, se reporta una “caída drástica” de la cobertura de vacunación de niños de uno y dos años, pues destacó que sólo uno de cada tres, cuenta con un esquema completo de Advirtióinmunización.queenlamayoría de las enfermedades infecciosas que cuentan con vacuna para evitar riesgos mortales, se requiere de una tasa de cobertura de 90 a 95 por ciento, pero a escala nacional se reporta una prevalencia estimada de cobertura en niños de uno y dos años, de 86 por ciento en la inmunización de tuberculosis; 56 por ciento en hepatitis B; 70 por ciento pentavalente; 86 por ciento neumococo; 77 por ciento rotavirus y 72.6 por ciento en triple viral.
LAURA POY SOLANO México enfrenta un crecimiento acelerado en el número de suicidios. En 2021 se estima que 8 mil 848 personas se quitaron la vida, es decir, 23 al día. Con una tasa de incidencia a escala nacional de 6.6 por cada 100 mil habitantes, es un problema de salud pública con causas multifactoriales que afecta principalmente a los jóvenes, pues 65.6 por ciento de las muertes por voluntad propia en nuestro país corresponden a personas de entre 10 y 39 años, señalaron expertos. En la inauguración de la Semana Nacional para la Prevención del Suicidio, José Urquieta Salomón, director de Indicadores y Análisis de Información Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó que si bien la tasa de suicidio es más elevada entre los hombres (11 por cada 100 mil varones), entre 1990 y 2021 el número de mujeres que decidió quitarse la vida creció 5.6 veces.
“Con la escasez de vacunas y sin un tratamiento eficaz para la viruela, los países deben intensificar sus esfuerzos para prevenir la propagación del virus en nuestra región”, expresó Carissa Etienne, directora de la OPS. “Tenemos los medios para desacelerar a este virus”, indicó. A diferencia del covid-19, la viruela del mono no se contagia a través del aire, sino cuando una persona entra en contacto físico con una enferma o con un animal. La viruela símica lleva décadas circulando en África central y occidental y no se sabía de grandes brotes en naciones de otros continentes o de que se propagara ampliamente entre las personas hasta mayo, cuando comenzaron a reportarse docenas de casos en Europa y América del Norte.
SPUTNIK Y REUTERS GINEBRA El número de fallecimientos semanales por el covid-19 bajó en 80 por ciento desde febrero, declaró el director general de la Organización Mundial de Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien advirtió, no obstante que “no hay garantías de que la tendencia siga”. A finales de agosto, el jefe de la OMS comunicó que más de un millón de personas fallecieron por el coronavirus en lo que iba de 2022. A lo largo del mundo se han registrado 606 millones 737 mil 265 de casos confirmados de infección por el patógeno, y 6 millones 507 mil 459 decesos, según la Universidad JohnsPfizerHopkins.hadonado 100 mil dosis de su tratamiento antivírico Paxlovid para el covid-19 a un nuevo grupo que pretende mejorar el acceso al medicamento en los países de ingresos bajos y medios. El grupo creado por organizaciones como la Universidad de Duke y la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud dijo que está trabajando con los ministerios de salud de 10 naciones para establecer programas nacionales de prueba y tratamiento. Su finalidad es que los pacientes con alto riesgo de algunos de los países comiencen el tratamiento a finales de este mes, agregó ayer en unMientrascomunicado.que Paxlovid está ampliamente disponible en muchas naciones ricas, el acceso al fármaco se ha visto gravemente restringido en las más pobres, lo que refleja las disparidades en la respuesta mundial al Pfizercovid-19.yahallegado a un acuerdo con varios fabricantes de medicamentos genéricos para producir su tratamiento a un precio más bajo para los países de ingresos bajos y medios. Se espera que venda sus versiones del fármaco al grupo cuando se aprueben sus productos.
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022POLÍTICA14
La Organización Mundial de la Salud declaró en julio una emergencia mundial por la viruela símica, el nivel de alerta más elevado que ha sido ya utilizado en el pasado en brotes similares del
Laura Poy Solano
Pfizer dona 100 mil dosis de mediospaísesantivíricotratamientoPaxlovidadeingresosybajos • 7 millones 49 mil 955 confirmadoscasos • 19 mil 42 estimadosactivos • 18 millones 246 mil 276 notificados • 6 millones 310 mil 517 recuperados • 10 millones 433 mil 249 negativos • 329 mil 675 decesos • Ocupaciónhospitalaria Camas generales, 4% Con ventilador, 2% Eldelavancevirus ▲ Continúan pruebas a niños para detectar SARS-CoV-2 en Tianjin, China. Foto Afp
zika en América Latina, en 2016, y en la pandemia de coronavirus, entre otros. La declaración no significa necesariamente que la enfermedad sea particularmente transmisible o letal. En América, la mayoría de los casos han sido detectados entre hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, aunque también se han confirmado al menos 145 casos entre mujeres y 54 casos entre menores de 18 años, señaló la OPS. Hasta ahora se han registrado 30 mil 772 casos en 31 países del continente y cuatro muertos en Brasil, Cuba y Ecuador, de acuerdo con la OPS. Unas 12 naciones de la región han solicitado asistencia a la OPS para comprar dosis de la vacuna Bavarian Nordic y comenzarán a recibirlas a partir de septiembre, dijo la organización, pero sin suministrar detalles ni los nombres de esos países. Otros siete están analizando si lo harán.

EU, Brasil, Perú y Canadá, focos principales del brote Llega hoy primera entrega de Pfizer del contrato con Covax AP MIAMI América se han convertido en el epicentro del brote mundial de viruela símica con más de 30 mil casos, concentrados principalmente en Estados Unidos, Brasil, Perú y Canadá, informó ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, aclaró que por ahora no es necesaria una vacunación masiva.
La OPS, sin embargo, enfatizó que debido a la escasez de suministros, la vacuna sólo debería aplicarse por ahora a los grupos de mayor riesgo.
Declinó 80% cifra de muertes semanales por covid-19: OMS
“La vacuna es una herramienta de ayuda, pero no va a resolver los problemas definitivos”, dijo el subdirector interino de la organización, Marcos Espinal. Para prevenir la propagación es vital que se realicen campañas con mensajes sobre cómo se transmite la viruela símica y cómo se identifican los síntomas.
Restricción a diagnósticos dificulta acceso a vacuna contra la viruela símica
CAROLINA GÓMEZ MENA La política para el diagnóstico de casos de viruela símica, “es muy restrictiva, se pueden hacer pocos diagnósticos, y esto nos pone en una situación de poca prioridad para el acceso a vacunas”, consideró el doctor Jorge Saavedra, director ejecutivo del Instituto AHF (Aids Healthcare Foundation) de Salud Pública Global. El también integrante de Gaylatino, dijo a La Jornada que cuando haya disponibilidad del biológico del laboratorio danés Bavarian Nordic, única compañía con una vacuna preventiva aprobada por la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos para la viruela del mono, Brasil, Perú y Colombia serán prioridad en la región, México no, debido al bajo número de casos detectados. Esta semana la Secretaría de Salud informó que suman 788 casos confirmados, y que la enfermedad está presente en 28 entidades del país. Citó el caso de Perú, “donde el diagnóstico es mucho más accesible. Hasta agosto estaban reportados más de mil 100 casos, y se considera que es el país de América Latina con mayor incidencia”. Estimó que en México, “la política no es la mejor para identificar la viruela símica, hay mucho subdiagnóstico, y eso no ayuda para el control y seguimiento de casos. Además hay ya una vacuna y México tendría que estar haciendo preparativos para adquirirla”, pero dijo que no se ha informado al respecto. “No diagnosticar y no reportar nos pone en situación de desventaja”,“Restringiradvirtió.loslugares en donde se hace el diagnóstico”, no le parece adecuado porque “cuando hay una emergencia se tienen que abrir más centros de detección”. Agregó que “en Gaylatino lo menos que queremos es que se le apueste a la inmunidad de rebaño; sería muy doloroso, porque las lesiones duelen y quedan cicatrices; no apostar a las vacunas, pero sí a la inmunidad de rebaño, sería una política de salud sádica”.
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que los casos de covid-19 en México se mantienen a la baja. Ayer se notificaron 3 mil 735 nuevos contagios, por lo que a la fecha, 7 millones 49 mil 955 personas han dado positivo al virus del SARS-CoV-2. Los decesos aumentaron en 23, con un acumulado de 329 mil 675. Los casos activos, es decir, con capacidad de transmisión, suman 17 mil 966, con una tasa de incidencia de 13.8 por cada 100 mil habitantes. Las entidades con mayor número de contagios con síntomas en los últimos 14 días son: Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Baja California, Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Querétaro, Nuevo León y Chihuahua. La dependencia detalló que hoy y mañana arribarán al país 2 millones 371 mil 200 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech para inmunizar a niños de cinco a 11 años. Se trata de la primera entrega del contrato de compra por 10 millones 3 mil 200 biológicos a través del mecanismo Covax.Explicó que hoy llegarán a la nación un millón 200 mil dosis del biológico, y un millón 171 mil 200 el viernes. Reiteró que continúa abierto el registro en mivacuna.salud.gob.mx para la inmunización contra covid-19 de niñas y niños de cinco a 11 años, adolescentes mayores de 12 años, así como personas adultas que faltan por iniciar o completar esquemas o refuerzo. En cuanto al reporte técnico diario sobre el estado de la pandemia en México, la Ssa detalló que la ocupación hospitalaria se mantiene sin cambios, con 4 por ciento de demanda en camas generales, y 2 por ciento en camas con ventilador.
JARED LAURELES
a 200 mil
Un grupo de ex trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) despedidos en septiembre de 1998 acudieron al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) para exigir que se obligue a las autoridades del organismo a cumplir con los laudos pendientes dictados en favor de al menos 200 ex empleados. En un mitin a las afueras de la sede del tribunal en la Ciudad de México, representantes de ex trabajadores de campo de 13 entidades, señalaron que dos sentencias emitidas por tribunales colegiados de circuito (de 2019 y febrero de 2022), que contemplan la reinstalación y el pago de salarios caídos de unos 200 ex empleados, que ascienden en promedio –afirmaron– a entre 2 millones y 4.5 millones de pesos por cada uno. Juan Hugo López, represente de la Coalición Nacional de ex Trabajadores del Inegi, detalló que en 1998 el instituto de estadística despidió de manera injustificada a 4 mil 500 trabajadores en todo el país, quienes en ese momento tenían al menos 10 años laborando como parte del programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede). De ese total, indicó, alrededor de 2 mil 300 interpusieron demandas ante el TFCA en 2000, de los cuales “en la actualidad quedamos alrededor de 400 ex trabajadores con demandas activas”. López comentó que ha habido casos de ex empleados que fueron reinstalados en sus puestos, “les dijeron que en dos meses pagaban sus salarios caídos, lo cual no sucedió”, por lo que renunciaron y decidieron continuar con la demanda. Los trabajadores, procedentes de Sonora, Jalisco, Veracruz, Chiapas y Michoacán, entre otros, denunciaron un presunto contubernio entre tribunales y el instituto, a fin de retrasar la ejecución de los laudos.
salariosyreinstalacióndelexDemandanempleadosInegipagodecaídos
José Paulino, integrante de la coalición, señaló que autoridades del TFCA, encabezadas por Héctor Tapia, jefe de departamento de la primera sala, les indicó –dijo– que se notificó al Inegi para atender el expediente 1672/99, revisar su estatus y avanzar en los pagos. También se planteó acercarse con autoridades del organismo para avanzar en la conciliación de su demanda, fijando una comparecencia voluntaria entre las partes para el próximo 6 de octubre.
Denuncian institutotribunalescontuberniopresuntoentreyel
15 y 18 años 15LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 POLÍTICA
Busca IMSS asegurar trabajadores entre
DE LA REDACCIÓN Al menos 200 mil menores trabajadores de 15 a 18 años deben ser incorporados al régimen obligatorio del Seguro Social, por lo que se iniciará una campaña para que sus patrones concreten esta tarea, ya que es un sector que goza del derecho a las prestaciones de los seguros de riesgos de trabajo; enfermedades y maternidad; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y guarderías y prestaciones sociales, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En un comunicado, el instituto detalló que la Dirección de Incorporación y Recaudación pondrá en marcha una campaña nacional de información sobre la obligación de incorporar al régimen obligatorio del Seguro Social a este sector de empleados, como parte del acuerdo adoptado por el H. Consejo Técnico del IMSS en sesión ordinaria del pasado 31 de agosto. Límite constitucional Norma López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, señaló que, estadísticamente, más de 200 mil personas entre 15 y 18 años estarían en condición de ser incorporadas al régimen obligatorio del Seguro Social por parte de sus patrones. Recalcó que, en última instancia, el postulado categórico es que las personas menores de edad que, dentro de los límites establecidos por la Constitución, presten un servicio remunerado, personal y subordinado –es decir, que se encuentren bajo una relación laboral– son sujetos del régimen obligatorio del Seguro Social y, por tanto, gozan de la cobertura más amplia que la seguridad social ofrece.

“No somos iguales”, la ya referida anáfora utilizada a propósito del cuarto Informe para afirmar una supuesta distancia sustancial de este gobierno frente a los anteriores, sólo podrá tener veracidad si se opera un cambio drástico en el rumbo de la estrategia de seguridad y justicia que ha prevalecido durante ya la mayor parte de este siglo. De lo contrario, el actual gobierno sólo profundizará la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, si continúa jactándose de no ser los mismos del pasado reciente, a pesar de que estén haciendo lo mismo en procuración de justicia y la pacificación del país.
El cuarto Informe y la agenda pendiente para la ciudadanaseguridad
preventiva oficiosa son hechos que caracterizan una trágica realidad en seguridad pública, mal disimulada con una alta meseta en la tasa de homicidios que se pretende asumamos como fenómeno de estabilización de la violencia. Ciertamente, los esfuerzos nacientes en materia forense son una oportunidad para garantizar el derecho a la verdad de 105 mil familias que están a la espera de la identificación de 52 mil cuerpos.Hoyen el país está en juego la política de seguridad pública y preocupa mucho que, cuando la mirada debería estar puesta en un proceso decidido de transformación institucional integral que amplíe derechos y permita reformar el conjunto de las instituciones que conforman el sistema de justicia, el actual gobierno –a contrapelo de sus promesas originales– ha apostado por estrategias que limitan y reducen los derechos humanos, bajo los formatos de la militarización de las funciones civiles y la promoción de la prisión preventiva oficiosa en detrimento de la libertad e integridad de miles de ciudadanos cuya responsabilidad delictiva no ha sido comprobada.
de la prisión preventiva oficiosa en el sistema de justicia penal, cuya inconstitucionalidad se discute en la Suprema Corte. Sobre este asunto, el portal de El País ha revelado que, en México, cuatro de cada 10 presos están en prisión preventiva, lo que se traduce en más de 92 mil personas presas de manera preventiva en el país, la mayoría jóvenes en situación de vulnerabilidad económica. La asociación civil Intersecta ha referido también que 85 por ciento de las personas privadas de la libertad en 2020 no contaban con una sentencia; es decir, ingresaron bajo prisión preventiva, y que nueve de cada 10 peticiones de prisión preventiva eran concedidas por los jueces, no obstante que existen otras 14 medidas cautelares contempladas en la ley. Qué decir de las la crisis forense y de desaparición que enfrentan las fiscalías. Días antes del Informe, 29 de agosto, el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas (30 de agosto), presentó su primer informe de actividades, donde identifica dos componentes comunes de la crisis forense: primero, un gran rezago de fallecidos sin identificar, 52 mil, cifra agudizada por el incremento de la violencia, que ha aumentado la cifra de desaparecidos y no localizados a más de 105 mil, y segundo, las limitadas condiciones de las fiscalías, que sólo identifican 20 por ciento de los cuerpos que reciben, y cuya capacidad de almacenamiento de cuerpos está sobrepasada en al menos 40 porLaciento.crisis forense y las limitaciones de las fiscalías, la militarización del país, expresada ahora en el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, y la preservación de la prisión
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022OPINIÓN16 Hoy, los toros… ¿Mañana qué?
MARIO PATRÓN l pasado 1º de septiembre, Andrés Manuel López Obrador presentó su cuarto Informe de gobierno, donde expuso los avances y pautas de acción más sobresalientes de su gestión en el último año. Como ya es costumbre en un país asolado por la violencia, la agenda de seguridad tuvo un lugar relevante, no sólo en el texto del Informe, sino también como el tema que más ha suscitado debate en el espacio público los días recientes, en particular alrededor de los asuntos de la Guardia Nacional, la prisión preventiva y la crisis forense y de desaparición forzada en México. López Obrador presumió en su Informe una tendencia de reducción de la violencia y la inseguridad construida en función de la disminución cuantitativa de algunos delitos del fuero federal, como el robo, el secuestro y –en mucha menor medida– los homicidios. Como factor preponderante en el logro de esta meseta en homicidios y del decremento delictivo, el Presidente reivindicó a la Guardia Nacional como la principal institución de seguridad del país, que –afirmó– no permitirá la violación a derechos humanos.
E
A lo largo de estos cuatro años, López Obrador ha repetido su convicción de que la clave de la paz es la justicia. Sin embargo, en los hechos, esta máxima no se sostiene, como tampoco el “no somos iguales”, que fue una de las frases rectoras de la campaña de promoción de este Informe; pues, cualquier ejercicio analítico de su estrategia de seguridad y justicia que se realice desde la perspectiva y estándares de los derechos humanos, revela que su aproximación es mucho más parecida a la implementada en los sexenios anteriores de lo que parece estar dispuesto a admitir. La aprobación en la Cámara de Diputados del traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena y la reciente admisión del Presidente sobre su cambio de opinión respecto del regreso de las fuerzas armadas a sus cuarteles, son pruebas fehacientes de la continuidad del proceso de militarización de la seguridad pública que ha estado en curso en México durante tres sexenios; estrategia que, por cierto, ha revelado ser no sólo ineficaz y riesgosa para los derechosJuntohumanos.alacentralidad de la Guardia Nacional, como clave de la estrategia de seguridad y justicia, hay que colocar la iniciativa del Ejecutivo de proponer la conservación
JAVIER JIMÉNEZ GUTIÉRREZ /I L a tauromaquia es una tradición polémica. Hay quienes la critican y luchan por su desaparición, por considerarla una actividad cruel. Hay quienes la defienden, considerándola una importante expresión artística y una fuente de identidad cultural. Independientemente de este legítimo debate, es innegable que es, hoy día, una actividad legal en muchas partes del país. En la Ciudad de México, la Constitución local, que establece la obligación de dar un trato digno a los animales, contempla la utilización de los mismos en espectáculos y dispone que la regulación de dicho trato se dará de acuerdo con la naturaleza, características y vínculos de estos animales con las personas. La Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos expresamente permite y regula no sólo los espectáculos taurinos, sino el mercado de derechos de apartado en la plaza de toros. Hay un Reglamento Taurino que regula a mucho más detalle las corridas de toros, y a la ciudad le resulta aplicable, como a todo el país, la decisión de la Suprema Corte dictada en 2020 (tesis 329/2020), que declara inconstitucional prohibir la entrada de menores a los toros, por considerar que restringe su acceso a la cultura y resulta discriminatorio. Es por esto que resultan preocupantes los graves casos de jueces que, vía juicios de amparo, están “legislando desde la judicatura” y, en efecto, abrogando fuera de los procesos legislativos correspondientes, el marco jurídico que permite las corridas de toros. El ejemplo más importante es el de la Ciudad de México, pero no es el único. Estos casos se reproducen en otras partes del país. El caso de la Ciudad de México deriva de un juicio de amparo promovido por Justicia Justa, asociación civil que tiene 10 años de existencia, contra el Reglamento Taurino de la Ciudad, que a su vez tiene 25. Por un requerimiento de certidumbre jurídica, los ataques por inconstitucionalidad de normas se deben presentar dentro de los 30 días siguientes a su publicación o a su primer acto de aplicación. Además, la facultad de dejar sin efectos normas generales desde la judicatura corresponde exclusivamente a la Suprema Corte, mediante resoluciones aprobadas por mayoría calificada. ¿Cómo, entonces, una asociación civil logra que un juez de distrito deje sin efectos una norma que tiene 25 años de existencia? Los plazos de prescripción para impugnar normas generales tienen casos de excepción, como las violaciones continuas de derechos humanos. Lo que ha hecho esta asociación (con la colusión de jueces y magistrados) es presentar este caso que versa sobre un tema muy importante, el trato ético a los animales, pero no de derechos humanos, como si lo fuera. El argumento es el siguiente: existe un derecho humano al ambiente sano; dado que la tauromaquia afecta negativamente el ambiente, viola este derecho humano. En la segunda parte de este artículo analizaré a mayor detalle los excesos de las resoluciones dictadas en este caso. También explicaré por qué no considero que la tauromaquia afecte negativamente al ambiente. Por ahora sólo planteo la siguiente interrogante: aun si lo afectara, ¿esto lo convertiría en un tema de derechos humanos? Prácticamente todas las actividades industriales conllevan una afectación al ambiente. ¿Quiere decir esto que la regulación de cualquier actividad industrial es un tema de derechos humanos? La industria automotriz claramente afecta al ambiente; ¿esto quiere decir que un juez, vía amparo, puede dejar sin efectos el régimen jurídico que hoy regula la industria automotriz? Evidentemente se trataría de un caso de exceso judicial. Esto es, exactamente, lo que está pasando en el caso de la tauromaquia y debe ser corregido, pues de lo contrario se convertirá en un peligroso precedente para cualquier actividad legal. Hoy serán los toros… ¿Mañana qué?
Los cuerposdetifidelaquefamiliasdeladerechorantizarparatunidadunaforenseennacientesfuerzoses-materiasonopor-ga-elaverdad105milestánaesperalaiden-cación52mil
La automotriz?regulajurídicoefectospuedejuez,quierealclaramenteautomotrizindustriaafectaambiente;¿estodecirqueunvíaamparo,dejarsinelrégimenquehoylaindustria
La estrategia inicial de estas familias de Chihuahua fue tratar de hacerse invisibles ante los criminales, pero no lo lograron
Desplazamiento forzado: cuidar es mejor
que reparar
Ese poder usualmente se traduce en contratos de obra, puestos administrativos, cargos políticos, prebendas, orientación de ciertas políticas públicas. En suma: fórmulas socialmente injustas. Todos tenemos el derecho de voto, pero no el derecho de ser votados ni la potestad de apostar por candidatos y partidos. En el propósito de fundar una institucionalidad democrática tendrían que ser cambiadas radicalmente las ventajas que dan las campañas electorales a unaRequerimos,minoría. pues, no de simples reformas electorales, sino de una profunda reforma democrática.
17LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 OPINIÓN ¿Reforma electoral o democrática?reforma
ABRAHAM NUNCIO S
el precedente del amparo ganado por el El Manzano y Monterde. Debe motivar a todas las comunidades y personas desplazadas a que hagan lo mismo: que busquen el amparo de la justicia federal para que se les hagan efectivos sus derechos y les garanticen el retorno seguro a sus comunidades previamente pacificadas, y hagan efectivo su derecho a una vida libre de violencia. Esto va a implicar muchísimos recursos por parte de los tres órdenes de gobierno y la sociedad. Será el costo que se pague por no proteger adecuadamente a los gobernados de la violencia y la inseguridad.
VÍCTOR M. QUINTANA S. D os comunidades indígenas de la sierra de Chihuahua: El Manzano y Monterde, municipios de Uruachi y Guazapares, respectivamente, obtuvieron un primer e importante triunfo el 12 y 19 de agosto. Después de que 23 familias, desplazadas por las acciones criminales de la banda de El Chueco, tuvieron que dejar sus tierras, padecer asesinatos y sufrir toda forma de violencia, lograron por fin que la justicia federal les otorgue sendos amparos para que se les reparen los daños causados a raíz de la falta de seguridad en sus lugares de origen. El trascendente fallo obliga a la Fiscalía General de la República, a la Fiscalía General del estado y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado, a brindarles servicios de alimentación, vivienda, educación, salud y empleo, mientras no se garantice su regreso seguro y su vida en paz en sus lugares de origen. Las familias han sido acompañadas en su lucha por dos organizaciones de la sociedad civil, siempre las organizaciones civiles: Contec, Asesoría Técnica Comunitaria y Centro de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm). Desde 2015, cuando se inició la persecución de ambas comunidades, por su rechazo a dejarles sus tierras a los criminales para la siembra de drogas y a que sus jóvenes fueran reclutados por ellos, los sicarios han asesinado a tres personas, entre ellas a Cruz Soto Caraveo, hijo de uno de los dirigentes. Esto, a pesar de gozar de medidas cautelares decretadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (https://bit.ly/3AMzuBx). La estrategia de estas familias y comunidades, primero, fue tratar de hacerse invisibles para no atraer la atención de las bandas criminales, pero no lo lograron. Luego tuvieron que hacerse visibles para que las autoridades vean y actúen ante sus pesares y sus caminares. Pero el problema es mucho mayor que el de estas comunidades: en el informe recién emitido por cuatro organizaciones civiles norteñas, Contec, Cedehm, Asmac y Dhia, para la relatora de la ONU sobre Derechos Humanos de las Personas Desplazadas, afirman que cuentan con la información de al menos 61 desplazamientos, ocurridos entre 2012 y el 15 de agosto de 2022 y uno ocurrido en 1996. Estiman que existen al menos mil 703 víctimas, de las cuales, 648 son mujeres, 508, hombres y 524, niñas en Chihuahua. La gran mayoría procede de 11 municipios serranos, sobre todo de Guadalupe y Calvo. Además, hay personas desaparecidas de otras 11 entidades de la República. Dentro de las acciones de violencia sufridas, este informe ubica al menos 11 modalidades: asesinatos, secuestros, desapariciones, violencia de género en todas sus formas, agresiones físicas, incendio de propiedades, intentos de reclutamiento forzado de los jóvenes, tala de los bosques comunitarios, robo o matanza del ganado, impedir acceso a la comunidad y corte de los servicios básicos.
Porcomunitarios.elloesimportante
Por eso, es mucho mejor elaborar una estrategia desde abajo, con apoyo de todas las autoridades para cuidar personas, familias, comunidades y territorio. No sólo protegerlas, sino comprometerse con su desarrollo en paz, como ellas lo conciban. Vale mucho más cuidar que reparar… y hasta sale más barato.
El informe señala las principales causas de los desplazamientos forzados en la sierra: la mayoría reside en la violencia ejercida por integrantes o grupos del narcotráfico, ya sea para el desarrollo de actividades propias de la producción y tráfico de drogas, así como para diversificar fuentes de ingreso, o bien como mero mecanismo de control del territorio. También la violencia de género, donde los agresores estaban vinculados con la delincuencia, la violencia para el aprovechamiento de las concesiones mineras, o la búsqueda de oportunidades laborales, luego de la inseguridad en las comunidades.Mereceespecial énfasis “la falta de respuesta estatal adecuada, suficiente y oportuna para evitar el desplazamiento forzado y sancionar los hechos que genera”. Aunque hay denuncias de la mayoría de los hechos de desplazamiento, no cubren la mayoría de los hechos violentos, no hay presencia estatal en las comunidades, inacción de autoridades agrarias y ambientales, desconfianza en todasConellas.precisión y sensibilidad, el informe describe la situación que viven las personas desplazadas: es la precariedad total en el disfrute de sus derechos mínimos, la incertidumbre en su futuro, el desarraigamiento de su cultura y sus lazos
Las campañas se hacen con dinero e influencias
i alguien tiene el interés o la curiosidad de revisar la propaganda del IFE en 2006 podrá constatar que, como nunca, el organismo especializado en los procesos electorales insistió hasta el hastío en identificar la elección de ese año con la democracia. Votar era tener a la democracia “en tus manos”. A la larga se logró convertir esa homologación en un modelo sucedáneo de lo que debiera ser una institucionalidad democrática. La democracia es imposible en un sistema capitalista donde rige la desigualdad más atroz, aunque en ello insistan políticos y teóricos como David Held (Modelos de democracia) sobre la llamada “democracia liberal”. Los mexicanos hemos vivido en el engaño de creer, desde que Madero triunfó en las elecciones de 1911, que el sufragio efectivo –nunca, por lo demás, se ha cumplido– es equivalente a la democracia. Reforma tras reforma, la ilusión se ha enquistado en el imaginario colectivo.Entrela reforma política de 1977 y la de 1996, que ha sido la de mayor impacto en la vida pública de México, se promulgaron seis reformas electorales y dos más después de esa (2007 y 2014). Sus énfasis temáticos han sido diversos: la autonomía del organismo responsable de establecer el régimen de partidos y elecciones, el uso del dinero en las campañas y los medios de comunicación masiva, la paridad de género en la representación política, la integración de los gobiernos de coalición, la ampliación de las facultades de las cámaras en relación con ciertas funciones del gabinete, la relección legislativa, una mayor intervención del organismo electoral, la consulta popular para dar una mayor participación política a los ciudadanos. Y otras. El hecho es que, con todo y esas reformas, en México no hemos conseguido niveles aceptables de vida democrática, después de casi medio siglo. Y tampoco una genuina representación política. Elegir periódicamente autoridades es sólo uno de los aspectos de una institucionalidad democrática, y no el más importante.Sobrelospartidos políticos. Si se empezara por invertir la metodología de su funcionamiento sería preciso establecer aquello que los partidos no pueden hacer. En primer lugar limitarse sólo a organizar elecciones. Las máquinas electorales en que están convertidos son una fuente de desinformación, oportunismo, decisiones verticales, obedientismo, improvisación, ausencia de formación político-ideológica, disputa por puestos burocráticos con base en rudezas y maniobras sucias: lo que hemos visto recientemente en Morena, el partido que se decía distinto de los otros y que en la práctica, empezando por su dirección, los ha igualado en la búsqueda descarnada del poder. Es absurdo y profundamente injusto que los mexicanos que contribuimos a sostener la actividad de los partidos políticos no podamos tener garantía alguna de que su militancia está comprometida a buscar soluciones a los grandes problemas que enfrentamos como sociedad a escala nacional, de los estados y municipios. En una reforma democrática y no sólo electoral, como las que se han planteado hasta la enviada al Congreso por el presidente López Obrador, los partidos no podrían ser omisos en demostrar que su funcionamiento está directamente vinculado a ese tipo de compromiso so pena de sanciones materiales y morales. Y que a semejantes sanciones quedarían expuestos cuando no pudieran demostrar que en su programa anual hubieren promovido una necesaria y libre difusión de ideas, así como el debate en asambleas deliberativas cuyos acuerdos, tomados democráticamente, fuesen traducidos a pronunciamientos públicos sobre tales problemas. Sólo así justificarían la condición –actualmente se les atribuye gratuitamente– de entidades de interés público. La antidemocracia, las maniobras sucias y el huevo de la serpiente de la defectiva representación política que nos embarga están en las campañas electorales. Las campañas se hacen con dinero e influencias. Los dos condicionantes de eso que han dado en llamar “estructura electoral”. Ambos excluyen al ciudadano que sólo cuenta con su voto para elegir autoridades y plataformas políticas. Y dan un poder extraordinario a quienes los determinan: políticos con influencia y dinero (por lo general del erario); partidos que seleccionan a sus candidatos no por su liderazgo político, sino por su “popularidad” y/o capacidad dineraria; dueños de medios de comunicación; empresarios, organismos empresariales, sindicales, eclesiales, criminales y de otras estructuras corporativas.
En el ramo de Hacienda se eliminan Garantías Líquidas, Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales, Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito y Reducción de Costos de Acceso al Crédito –programas a cargo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero–, debido a que no se les han asignado recursos en los últimos ejercicios fiscales. En la SICT se eliminan los programas de Construcción de Puertos y Conservación de Infraestructura Marítimo-portuaria, dado que las funciones de esta secretaría en materia de puertos y marina mercante pasaron a la Secretaría de Marina. También a raíz de estos cambios, en la dependencia castrense se darán de alta los programas presupuestarios Estudios de Preinversión y Operaciones Ajenas. En el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se eliminan los proyectos de Operación de Infraestructura Marítimo-portuaria, de Construcción de Puertos; así como los programa de Mantenimiento de Infraestructura, Estudios de Preinversión, Proyectos de Transporte Masivo de Pasajeros y Servicios Relacionados para la Liberación del Derecho de Vía. Por último, en Salud se elimina el Programa de Calidad en la Atención Médica.
A la par, se presenta el Presupuesto de Egresos de la Federación, cuya aprobación, a más tardar el 15 de noviembre, compete sólo a los diputados federales.
El Congreso recibe hoy el documento LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 202218
IPC
Elimina 20 programas presupuestarios el paquete económico para 2023 Comprometidos con la banca, más de 53% de los recursos que reciben de la Federación
de participaciones DEBEN “MUCHÍSIMO”, SEÑALA RAQUEL BUENROSTRO
Entre los programas que se darán de alta destacan el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas y el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, que pasan al ramo de Gobernación y se dan de baja en Bienestar. También en esta última se elimina el Fomento a la Participación Ciudadana.
Los gobiernos de los estados tienen comprometidos para el pago de obligaciones con banca privada, de desarrollo e instrumentos financieros más de la mitad de sus participaciones, los recursos no etiquetados que se redistribuyen a través de la Federación. A lo anterior se suman los adeudos con el fisco. De acuerdo con Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los gobiernos estatales y locales deben “muchísimo dinero”, por lo que se llevan a cabo acuerdos de saneamiento fiscal para lograr que tengan más liquidez y el gobierno federal también recupere recursos. La titular del SAT explicó el pasado 6 de septiembre que hay haciendas locales en situaciones “realmente malas”, donde los recursos llegaban a ser insuficientes para el pago de nómina de los servidores públicos. Ejemplificó con el caso de Michoacán, “que a la mitad del año ya no tenía para pagar ninguna nómina”. Sin dinero ni para nóminas
El gobierno de Nuevo León tiene comprometidas 90.2 por ciento de las participaciones federales. Imagen de turistas en Monterrey, frente al Cerro de la Silla. Foto Notimex

sobre más de la
BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 46
A salvo, programas sociales, asegura bancada de Morena Antes de recibir en la Cámara de Diputados el paquete económico para 2023, la bancada de Morena ratificó que no habrá incremento de impuestos para el próximo año, a la vez que se fomentará el ahorro y la disciplina del gobierno, sin sacrificar los programas sociales, ni la salud o la educación, “por ser fundamentales para el desarrollo de la sociedad y del país”. Se mantendrá, además, la política de no contratar más deuda, destacó el líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco.ElEjecutivo federal tiene como límite el 8 de septiembre de cada año para presentar el paquete económico al Congreso, en el que se contempla la Ley de Ingresos, que deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre, y ratificada por el Senado el 31 del mismo mes como máximo.
DORA VILLANUEVA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.38 20.49 Euro 19.96 19.97 Tasas de interés Cetes 28 días 8.55% Cetes 91 días 9.34% TIIE 28 días 8.83% Inflación 1ª quincena de agosto 0.42% anual 8.62% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 198 mil 474 mdd al 2 de septiembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 81.94 -4.94 Brent 88.00 -4.83 Mezcla mexicana 78.48 -4.65 S&P/BMV (Índice de precios y cotizaciones) mil 56.97 pueden decidir mitad
DORA VILLANUEVA La Secretaría de Hacienda y Crédito Público envía hoy al Congreso de la Unión la propuesta de paquete económico para el próximo año con la eliminación de 20 programas presupuestarios y cinco nuevos. La mayoría de las bajas se deben a las tareas en puertos que tenía a su cargo la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y que desde 2020 pasaron a Marina, así como a la reorganización en la atención a mujeres que deja la Secretaría de Bienestar para integrarse a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, bajo el presupuesto de Gobernación. Además, se eliminan las becas Elisa Acuña y el Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares –la principal política de apoyos a negocios durante la pandemia de coronavirus– debido a que “una vez establecida la estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, se considera que el programa ha cumplido con el propósito para el que fue constituido”, refiere la estructura programática a emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 .
unidades Variación puntos +154.08 Variación por ciento +0.34 Estados ya no
ECONOMÍA
Con información de Néstor Jiménez y Georgina Saldierna
Datos del Registro Público Único Vigente de la Secretaría de Hacienda hasta junio de 2022 muestran que en promedio los estados tienen comprometido 53 por ciento de las participaciones, es decir, que entran directamente a un fideicomiso o a pagar deuda, en lugar de servir para servicios públicos. Entre entidades esta proporción cambia. La Ciudad de México tenía comprometidas 100 por ciento de sus participaciones durante el segundo trimestre; Nuevo León, 90.2 por ciento; el estado de México, 82.5 por ciento; mientras en Coahuila y San Luis Potosí alcanzaron 80 por ciento. Querétaro se encontró en el extremo opuesto, la entidad sólo tuvo comprometidas 8.8 por ciento de sus participaciones durante el segundo trimestre de 2022. Le siguen Puebla, con 14.9 por ciento; Chiapas, 19.9; Campeche, 21.8, y Tabasco, 22.5 por ciento. Buenrostro detalló que como parte los acuerdos con las secretarías de Finanzas de los estados y tesorerías municipales, el fisco hizo devoluciones por 238 mil millones de pesos de retenciones oportunas por impuesto sobre la renta y 30 mil millones de pesos a raíz de acciones de fiscalización conjuntas, pero también se les cobraron 61 mil millones de pesos por“Eladeudos.SATrecuperó 61 mil millones de pesos, pero los estados ganaron 268 mil millones. Esto no es una medida recaudatoria, es una medida de coordinación orientada al saneamiento financiero y el fortalecimiento de las finanzas estatales y municipales, porque al final del día si a un estado o municipio no le alcanza su presupuesto, se vuelve una presión de gasto para la Federación”, detalló Buenrostro. Sobre cuánto adeudan los estados y municipios al fisco, Buenrostro declaró: “deben muchísimo dinero, es mejor no decirlo”, pero hay entidades con mayores rezagos, como Veracruz, donde “el gobernador anterior sí dejó completamente quebrado el estado”.
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022
La exposición Vlady: Revolución y disidencia, inaugurada ayer en el Museo de San Ildefonso, dedicada al pintor, grabador y muralista de origen ruso Vladimir Kibalchich Rusakov, quien decidió ser mexicano, está dividida en cinco ejes temáticos que exploran su infancia y juventud; también se exhiben bocetos preparatorios, acuarelas, grabados, obras que le encargó la Secretaría de Gobernación en tiempos del priísmo y una amplía selección de sus cuadernos personales, que comenzó en 1940, los cuales utilizó para dibujar las escenas de su vida cotidiana y reflexionar sobre la política, el sentido del arte, plasmar sus preocupaciones más íntimas y que dan cuenta de su creación simbólica y alegórica. Planeada para el centenario natal del artista, que se cumplió en 2020, se retrasó debido a la pandemia y permanecerá hasta el 30 de abril de 2023. Las obras aquí expuestas son: Meninas caribeñas, El instante (Tríptico trotskiano) y Magiografía bolchevique (Tríptico trotskiano). A la derecha, Vlady en su estudio de Cuernavaca, Morelos, 2003. Fotos cortesía del Centro Vlady de la UACM CULTURA / P 3a




describió Maloney en una rueda de prensa.Esaapariencia habría sido menos regular si la amputación hubiera sido provocada por una caída o un ataque de animal. Por ello, todo indica que no se trató de una amputación accidental, sino de una verdadera opción médica. Más sorprendente aún: el paciente, muerto a una edad estimada de 20 años, parece haber sobrevivido entre seis y nueve años después de la intervención, según las señales de la reparación ósea, observable porEs,microscopio.además,improbable que la amputación fuera practicada como castigo, ya que el niño –o el joven adolescente– parece haber recibido un minucioso tratamiento tras la cirugía. “Ello supone un profundo conocimiento de la anatomía humana, del sistema muscular y vascular”, según el análisis. Las personas que operaron al joven debieron “regularmente limpiar, desinfectar y vendar la herida” para prevenir una hemorragia o infección posoperatoria, que pudiera causar la muerte. El estado físico del joven amputado, disminuido y dependiente, obligó probablemente a su entorno a cuidarlo durante seis a nueve años, lo que revela un comportamiento altruista en este grupo de cazadores recolectores.Estostrabajos “aportan una nueva visión sobre los cuidados y tratamientos que se prodigaban en un pasado muy lejano y modifican nuestra visión de que estos asuntos no eran tomados en consideración en la prehistoria”, subrayó Charlotte Ann Roberts, arqueóloga de la universidad británica de Durham, en un comentario que acompaña al estudio.
Hembras de colibrí se mimetizan con los machos para competir por el néctar

Un esqueleto descubierto en un remoto lugar de Borneo rescribe la historia de la medicina antigua y revela que una primera amputación fue realizada con éxito hace 31 mil años, según un estudio. Hasta ahora, el más antiguo testimonio de una intervención semejante, descubierta en 2010 en un sitio neolítico de Francia, databa de hacía 7 mil años. Se trataba de una amputación del brazo de un hombre, sin duda exitosa, de acuerdo con el análisis de los huesos, que mostraron señales de cicatrización. Los científicos coinciden en que las primeras prácticas médicas están vinculadas con la revolución neolítica de hace unos 10 mil años, cuando la agricultura y la sedentarización plantearon cuestiones sanitarias antes desconocidas. Pero la búsqueda de restos humanos antiguos de al menos 31 mil años, en la parte indonesia de Borneo, modifica esta visión al mostrar que los cazadores recolectores ya practicaban cirugías. El descubrimiento “rescribe nuestra comprensión de los conocimientos médicos”, explicó el paleontólogo Tim Maloney, de la
AFP PARÍS Los colibríes jacobinos hembras, especie conocida en vastas zonas del continente americano, se disfrazan de machos, adoptando el color de su plumaje, para competir por el néctar de las flores, según un estudio publicado ayer. El macho Florisuga mellivora, de cuello blanco tiene un plumaje más colorido que el de las hembras. Sin embargo, 20 por ciento de las hembras crecen imitando a los machos, que así no las atacan tan fácilmente, según ese estudio, basado en trabajos anteriores, que ha sido aceptado para publicación en Proceedings B, revista de la Real Sociedad.“Lashembras androcromas (con una apariencia de macho) imitan a los machos, más agresivos, para acceder al néctar”, explicó a Afp el principal autor del estudio, Jay Falk, del departamento de biología de la Universidad de Washington. El mimetismo entre especies es muy conocido, básicamente para camuflarse y mejorar sus posibilidades de supervivencia, o de depredación.Peroeneste caso las colibríes jacobinas adoptan ese disfraz para competir con los machos de su misma especie, algo mucho más inusual.Esaimitación se limita al plumaje, explica en su estudio el equipo dirigido por Jay Falk, que trabajó en Panamá durante varios años para presentar las conclusiones de su investigación. Un colibrí jacobino de cuello blanco con plumaje parecido al de un macho. Foto Irene Méndez Cruz/ Universidad de Washington
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre
AFP Y AP TOKIO Y NUEVA YORK
Como al cuerpo le faltaban, no obstante, el tobillo y el pie izquierdos, la extremidad del hueso restante de la pierna indicaba un corte “nítido y oblicuo, que se puede ver mirando a través del hueso”,
A la izquierda, Tim Maloney y Andika Priyatno trabajan en una cueva en Kalimantan Oriental; a la derecha, la osamenta descubierta en ese sitio. Fotos Ap
Restos hallados en Borneo muestran un corte nítido en una pierna izquierda // La persona operada murió 9 años después de 20222a
Universidad de Griffith en Australia, que dirigió el estudio. Las osamentas fueron halladas en 2020 en la gruta calcárea de Liang Tebo, conocida por sus pinturas rupestres. Los científicos dicen que la amputación se realizó cuando la persona era un niño, y que el “paciente” vivió durante años como amputado. La cirugía prehistórica podría mostrar que los humanos estaban haciendo avances médicos mucho antes de lo que se pensaba, según el estudio publicado ayer en Nature. Entre los innumerables murciélagos, charranes, vencejos e incluso algunos escorpiones que poblaban el lugar, los paleontólogos retiraron cn delicadeza las capas sedimentarias y hallaron la sepultura de un esqueleto notablemente conservado.
▲
La primera amputación exitosa se realizó hace 31 mil años, según análisis de esqueleto

CIENCIAS

xes, el cuadríptico que hizo en 1994 para Gobernación, una colección de obras eróticas, sus reinterpretaciones a reconocidas obras como Las Meninas y retratos en acuarela.
Como subraya el título de la muestra, “Vlady es un hijo del siglo XX de las revoluciones”, hijo de la revolución bolchevique y víctima del proceso de autoritarismo con el estalinismo, le tocó salir de la Europa en llamas por la Segunda Guerra Mundial y el nazismo, fue acogido por el gobierno revolucionario de Lázaro Cárdenas, cruce que lo llevaron a la visión de los movimientos en Latinoamérica hasta el levantamiento zapatista de 1994. “Las revoluciones cruzan la mirada de Vlady, no solamente en el nivel de las ideas y la política, sino en las artesDivididaplásticas”.encinco ejes temáticos, explora desde su infancia y juventud, con la muestra de algunos dibujos de su infancia que trajo en su maleta al momento de llegar a México a los 21 años, en una larga travesía migrante desde el Gulag ruso, Bélgica, Martinica, República Dominicana y Cuba. Los retratos de su madre y su padre, el escritor Víctor Serge, también forman parte del relato personal. Los siguientes módulos son sobre sus pensamientos íntimos, las pasiones muralistas y la forma en que plasmó el poder y la violencia.Planeada para el centenario natal del artista, que se cumplió en 2020, se retrasó debido a la pandemia. Finalmente encuentra espacio en un diálogo en el Colegio de San Ildefonso acompañada de la celebración por los cien años del inicio del muralismo mexicano, pues Vlady fue un crítico al mismo tiempo que sentía admiración por los maestros que dejaron su obra entre los portales del edificio virreinal. Además de la visita presencial en Justo Sierra 16, en el Centro Histórico, también es posible asistir gracias a la virtualidad en un micrositio en la página del museo.
EnHistórico.lamuestra
Exhiben en el Museo de San Ildefonso las preocupaciones ideológicas de Vlady
ALONDRA FLORES SOTO Vlady cargaba en sus hombros la historia del siglo XX, atravesado por las revoluciones. El Museo de San Ildefonso ofrece una magna exposición dedicada al pintor, grabador y muralista de origen ruso que decidió ser mexicano. En su obra plástica se acercó al realismo desde la abstracción, con simbolismos y alegorías, para plasmar “su historia signada por la experiencia de la guerra, la persecución política, los exilios, la locura y la muerte”. Fernando Gálvez, director del centro cultural que resguarda gran parte de su obra artística, afirmó que “fue un permanente disidente”, durante la conferencia de prensa previa a la inauguración este viernes en el recinto ubicado en el Centro Vlady: Revolución y disidencia se presentan las preocupaciones ideológicas, filosóficas y éticas que discutió a lo largo del tiempo, “fue muy enfático en hacer ver que nada de estas discusiones tendrían sentido si no fueran acompañadas de la maestría técnica”, apuntó ante la prensa, donde estuvo acompañado por los curadores Claudio Albertani, fundador del Centro Vlady, así como los historiadores Araceli Ramírez y Óscar Molina.Unazapatista roquera fue retratada en uno de los lienzos para la obras que le encargó la Secretaría de Gobernación en tiempos del priísmo para exaltar el tema de la revolución permanente. La audacia, al mostrar a las mujeres jóvenes en ascenso de lucha, costó que al día siguiente de su develación las cuatro obras fueron descolgadas. Años después, aparecieron en una sala de juntas en el Archivo General de la Nación. Visibles nuevamente en la entrada del archivo de la cárcel de Lecumberri que recibió a los disidentes políticos, ahora en préstamo en San Ildefonso, son un ejemplo del espíritu que caracterizó al artista. La zapatista, así como el boceto de un retrato del obispo Samuel Ruiz, son parte del encuentro con Vlady, gracias a obras poco conocidas junto con otras de suma relevancia. Se exhiben bocetos preparatorios, acuarelas, grabados y una amplía selección de sus cuadernos personales que comenzó en 1940, los cuales utilizó para dibujar las escenas de su vida cotidiana y reflexionar sobre la política, el sentido del arte, plasmar sus preocupaciones más íntimas y que dan cuenta de su creación simbólica y alegórica.
CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022 3a
Gálvez explicó que fue impulsor primario del movimiento que se etiquetó con el nombre de la Ruptura, que buscaba nuevas formas en el arte confrontando la estética, el vocabulario y las imágenes del muralismo que se había anquilosado, negando las posibilidades libertarias del arte. Se han reunido más de 300 obras, desde formatos monumentales hasta preciosas obras maestras en pequeñas obras de papel, pues “es de los dibujantes más interesantes en el siglo XX”, a la par de otros nombres como Francisco Toledo o las mejores épocas de José Luis Cuevas. Destacan algunas obras, como el Tríptico Trotskiano, Xer-
Vladimir Kibalchin Rusakov (1920-2005) proviene de una estirpe de anarquistas y luchadores sociales, apuntó Araceli Ramírez. En su producción plasma su experiencia y postura sobre las revoluciones, la disidencia y la violencia del poder. “Esta exposición no es un recuento de la vasta producción. Contiene sus obras más importantes con el acento puesto en el proceso creativo y en la interpretación del contenido histórico, social y personal”. No es retrospectiva ni cronológica, pero sí propone reposicionar al pintor ruso y acercarlo a las nuevas generaciones.
Disidente en la disidencia Como destacó Eduardo Vázquez, director del museo, la magna muestra que cierra el 30 de abril de 2023 se logró gracias al esfuerzo conjunto con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) a través del Centro Vlady, el Archivo General de la Nación, el Museo León Trotsky, así como la Biblioteca Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que custodia en su interior el mural de más de 2 mil metros cuadrados, y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.“Vladyfue un disidente, tanto con la versión oficial del muralismo, como con la propia Ruptura. Por lo tanto es un disidente en la disidencia, es un pensamiento y arte crítico en transformación.”
La historia del pintor, grabador y muralista ruso que decidió ser mexicano estuvo “signada por la experiencia de la guerra, la persecución política, los exilios, la locura y la muerte”
▲ Capricho Velazqueño (19841991), obra incluida en la exposición Vlady: Revolución y disidencia. Foto cortesía de Centro Vlady de la UACM

sa de su constante dolor. En 1830 llegó la noticia de la guerra por la independencia de Polonia. Chopin soñaba con regresar y participar en las batallas, pero nunca pudo volver a ver a sus amigos ni sus padres. Escogí obras de espíritu alegre que escribió antes de estos sucesos”. De la misma época romántica es el húngaro Franz Liszt, de quien presentará Soneto de Petrarca núm. 104 y Vals mefisto núm. 1, “un reto para cualquier pianista. Lo he tocado en muchas ocasiones, por lo que creo transmitir muchos personajes diabólicos”.Elprograma cerrará con las obras rusas Meditación, Op. 72, núm 5, de Piotr I. Chaikovsky, y Dos estudios, de Alexander Scriabin. Petrov llegó a México a los tres años de edad con sus padres, el violinista Iván Petrov y la cellista Valentina Turusheva, quienes arribaron para formar parte de la fundación de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. A los 13 años regresó a su país natal para estudiar en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky, del que egresó con honores. Recientemente, Petrov concluyó otros estudios en la Escuela Superior de Música Franz Liszt en Weimar, Alemania, y en la actualidad radica en Morelia, Michoacán.Elconcierto de Vladimir Petrov, número cuatro en la programación del Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro, será a las 13 horas en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club. El recital será transmitido en vivo y de forma gratuita a través de la plataforma interfaz. cenart.gob.mx
Don Juan Reynoso, Los Camperos de Valles, el Conjunto de Cuerdas de Apizaco, Los Tiradores de Nueva Italia, Los Camalotes, el Mariachi Reyes del Aserradero, Los Madrugadores de Chon Larios, Los Gorrioncillos de la Sierra, el Trío Alma Jarocha, Los Azohuastles, las jóvenes amuzgas Hermanas García y tantos más, en los discos de Corasón se dan el quién vive con Eliades Ochoa y el Cuarteto Patria, Omou Sangaré, Taraf de Haïdokus, la Orquesta Baobab, Toumani Diabaté y toda esa pléyade cubana a la que Llerenas dedicó su tiempo, risa y devoción.Mejorque llorar la partida de Eduardo Llerenas, acaecida el martes pasado en Tlayacapan, Morelos, donde residía, debemos celebrar la obra de su vida y brindar en su honor, como a él le hubiera gustado.
A las dotes de mago explorador y social de Eduardo debe el mundo ese monumento a la música cubana de casi un siglo reunida en la experiencia del Buena Vista Social Club, imprevisto fruto de la expedición a La Habana de Ry Cooder (gran musicólogo, compositor e intérprete californiano universal) y el mencionado Nick Gold. La idea original de reunir músicos de Cuba y Mali fracasó al no llegar los africanos a la cita. A punto estuvo Cooder de tirar el arpa cuando Llerenas convocó un tropel de viejitos, jóvenes y hasta un niño timbalero, de La Habana y Santiago, y los puso a tocar juntos en los estudios Egrem. Lo que es una tradición viva, profunda y homogénea, la poesía, la alegría vocal y el virtuosismo instrumental destilaron un tesoro musical que ningún conservatorio hubiera podido soñar. Deslumbraron al planeta entero. Pero el producto de Eduardo y Mary llega mucho más allá. Gitanos de Transilvania, divas y maestros de Mali y Senegal, toda la gama musical de las islas y costas del Gran Caribe y de los grupos familiares y comunitarios de nuestro país les permitieron, con el Corasón en la mano, recuperar aquellos Pasos perdidos que dejara inconclusos la novela (mi favorita) de Alejo Carpentier, con mayor fortuna que el protagonista del libro.
El pianista ruso-mexicano Vladimir Petrov interpretará obras de Liszt y Chopin, entre otros autores clásicos, el próximo domingo a las 13 horas en el auditorio Blas Galindo del Cenart. Foto cortesía de Vladimir Petrov

“Expresivo, brillante y romántico” es como el pianista ruso-mexicano Vladimir Petrov (Moscú, 1997) se refiere al programa que ofrecerá en su debut en el Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro, el próximo domingo, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las “MeArtes.identifico mucho con la música romántica y la transmito por medio de mi ser”, expresa Petrov. “Gracias a la música me fui desarrollando emocionalmente de tal forma que soy muy empático, entiendo a diferentes compositores aunque no haya vivido sus circunstancias. La música ayuda a ser más sensible, y sí, me considero sensible, sueño en grande y tengo muchas ambiciones”.Paraelentrevistado, el desarrollo emocional se logra no sólo en la música clásica, sino también en cualquier género de buena calidad. La música de calidad “nos dice algo inconscientemente que es indescriptible. Educa a las personas a ser más empáticas, más sensibles, y también consuela”.
Obras más allá de nuestra galaxia La mayoría de las obras que conforman el programa son favoritas de Petrov. Empezará con Dos preludios corales, que alguna vez Johann Sebastian Bach tocó en las iglesias, luego fueron transcritos para piano por el compositor Ferruccio Busoni. “Amo estas dos obras, que son mágicas en la cuestión cósmica, algo que va más allá de nuestra galaxia. Preludio y fuga núm. 13, también de Bach, cargada de símbolos religiosos, complementa Dos preludios corales”. Después hará un repaso de la época clásica con Sonata Hob. 16:34, de Franz Joseph Haydn, una obra “fresca, alegre e inocente”. A continuación, del periodo romántico, interpretará Dos valses y un estudio, de “nuestro querido Chopin”. La música de este último “se identifica por dos épocas: antes y después de la separación de su patria, cau-
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022CULTURA4a
Debutará Vladimir Petrov con música romántica en el Festival Blanco y Negro
MERRY MACMASTERS
HERMANN BELLINGHAUSEN
Cuando era adolescente, sin la suficiente experiencia emocional para comprender lo que los grandes compositores escribían, Petrov “trataba de analizar todo con la cabeza. Con los años, conforme me fui desarrollando, empecé a utilizar mis vivencias para entender el lenguaje musical. Lo emocional es un lenguaje en sí. Al interpretar la música a veces hasta veo a la persona que la escribió. Entiendo a Liszt y Chopin como si los hubiera conocido. Es una ilusión, por supuesto; sin embargo, ellos escribieron detalladamente lo que pensaban en las notas. A veces creo que conozco a los compositores”.
Quienes conocieron a Eduardo Llerenas tienen una, 10 o 100 historias que contar, pero en la hora de su tránsito final considero que la mejor manera de recordarlo es escuchando el acervo de música que hizo durante su medio siglo de cazador y pescador de sonidos, que venturosamente también compartió y nos puso a todos a cantar y bailar. Música que brota del orbe de lo real. Miles de horas eternas ricas en Formadosabor.en la ciencia, un golpe de suerte definió el resto de su vida. Dos investigadores algo mayores que él, Enrique Ramírez Arellano y Beno Lieberman, lo incorporaron a la loca aventura de viajar por los entresijos de México y el Caribe, grabando la música que, como los manantiales de los ríos, nace ahí. Ya no importa cuántas horas robaron a su labor científica en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados, entonces parte del Instituto Politécnico Nacional, para capturar del aire los sonidos mágicos, si bien ocultos para el gran público, de la mejor música tradicional. Pasaron a la historia por una causa superior. En las sierras y costas del Golfo y la antigua Mesoamérica, los musicólogos aficionados emprendieron una aventura extraordinaria que enriquece nuestras vidas y la conciencia de lo que son México y Cuba en su mejor versión. Lo que empezó como un vicio privado los arrancó del provecto seno de la ciencia y los arrojó a los ríos y mares del canto y la interpretación instrumental por cientos de músicos geniales y sencillos, frecuentemente campesinos, tan o más “amateur” que ellos pero enteramente conectados con el sustratoLosterrenal.caminos serranos los orillaron a las costas y los trasladaron a las islas sonoras de Cuba y Haití. Como llevaban vuelo, la aventura los acercó a las playas de África, con cierta inevitable dosis de blues afroestadunidense. Y así ensancharon las latitudes de nuestro mundo. Eduardo inició una carrera sin retorno al lograr imprimir en acetato, y pronto en discos compactos, aquella cosecha musical en la hoy clásica Antología del Son (1985). Él y sus compañeros habían dado un giro a la cosecha musicológica de sus predecesores Raúl Hellmer y el folclorista de cuerpo entero René Villanueva. Llerenas y sus mentores encarnan la siguiente generación de musicólogos del estro popular mexicano.Elpaso definitivo de su experiencia vital lo llevó al encuentro con la musicóloga británica Mary Farquharson, quien recalaba en estas tierras al desprenderse del World Circuit londinense animado por Nick Gold, en tiempos en que crecía la afición internacional (moda si se quiere) de la llamada world music. En 1992 publicaron un álbum triple que resulta su carta de intención: África en América, donde incluyen piezas de 19 países americanos, de Estados Unidos a Surinam, de Puerto Rico y Guadalupe a las costas del Pacífico. La enciclopedia del Corasón Ya unidos y del brazo, Mary y Eduardo fundaron Discos Corasón, que en 2022 cumple 30 años. Su catálogo resulta una enciclopedia de puro gozo audible. Con el son de todos los sones en el centro eléctrico de su corazón, dieron cuerda a duetos, tríos, cuartetos, septetos, bandas y orquestas que, justo es señalarlo, se desprenden del telar jarocho, la belleza huasteca y la embriagadora alma musical de Cuba.
Eduardo Llerenas, pasos admirables y una loca aventura de viajar
Regresa la música en vivo a las islas de CU
ANTONIO GARCÍA DE LEÓN Si el corazón es el centro del cuerpo desde donde se dosifica el flujo sanguíneo, marcador y caja de resonancia de los sentidos que la literatura ha contribuido a extender en sus significados, la música sería la cadencia de silencios y sonidos que se crea entre cada latido. Así, quienes se congregan para convivir en ella, comparten una comunión esencial: haciendo que la frecuencia respiratoria y sus pulsaciones se acompasen en una experiencia compartida, llevando como sonido de fondo sus propias vivencias hacia espacios másHoyamplios.nostoca traer a la memoria a Eduardo Llerenas, que entretejió toda su vida con la frecuencia rítmica de las canciones y los sonidos de la música del mundo, ese lenguaje universal en cuyas expresiones ha estado inmerso un proyecto entrañable, el de Corasón, que lleva ya tres décadas de travesía sobre las aguas del tiempo, creado por la alianza de dos sensibilidades unidas por una pasión compartida, la música y sus fusiones de ida y vuelta: y en esta búsqueda, hay un designio que los acompañó desde el principio del camino, que los hizo crecer en la irradiación de las fusiones y las migraciones de los sonidos, acercándonos con su trabajo y perseverancia a las diversas cadencias y entonaciones de las regiones del mundo y, en especial, a las de la diáspora africana, cuyos reflejos se expandieron por lo menos desde el siglo XVI, creando regiones de excepción como el Caribe, cuyas reverberaciones se dispersaron como música de fondo de variasPorqueglobalizaciones.lasmúsicasdel mundo son todas músicas mestizas y productos de fusiones diferentes distribuidas en el tiempo, músicas que se consolidaron en estructuras particulares, mezclas y apropiaciones sucesivas con las que se identificó cada una de las regiones musicales. Hacía falta pues tener una visión histórica y abierta a estas complejidades para difundir una selección ponderada de lo que es ya un acervo, un gran archivo musical –el de Discos Corasón– reconocido por la Unesco como parte de la memoria del mundo.
más de 25 años, ofrecerá acordes deElrock.ensamble Klezmerson presentará su combinación de música tradicional judía de Europa del Este con influencias de la tradición sonera mexicana y de otras latitudes del orbe, el arpista Celso Duarte hará un recorrido por distintas geografías latinoamericanas, y el acordeonista Jair Alcalá proyectará su visión alternativa de la música norteña y fusiones con otras expresiones sonoras.“Quizá no son los nombres más famosos, pero después de estos meses complicados buscamos compartir una suerte de radiografía de la creatividad musical en México, reflejada en el particular contexto de Trasfrontera”, señala José Wolffer, quien destaca que este proyecto cuenta con más de 40 programas disponibles en YouTube y la página web de música de la UNAM y adelanta que se mantendrá como un proyecto en línea con conciertos eventuales como el del próximo sábado.
Eduardo Llerenas: se quedan los sonidos en el viento… Su vida se urdió con la frecuencia rítmica de las canciones y la resonancia del mundo
La historia misma implica una elección de vida dibujada por sus creadores. Regresar a los años 70 y encontrarnos con el doctor Eduardo Llerenas saliendo de su laboratorio de bioquímica de la UNAM con una pesada grabadora al hombro para hacer sus apasionados registros de campo en el México rural de entonces, terminando años después en Malí, Senegal, Cuba o Santo Domingo haciendo acopio de los cantos de los juglares griot, las danzas colectivas, los merengues apambichaos o los guaguancós de la santería…, eran la culminación de una larga trayectoria desde que se asoció con Beno Lieberman y Enrique Ramírez de Arellano, editando por su cuenta aquellas antologías de por lo menos ocho variantes del son mexicano de nueve regiones, antologías que hoy son clásicas e indispensables para el patrimonio musical de México.
▲ El próximo sábado se realizará al mediodía el concierto Trasfrontera CU, en el que participarán seis propuestas heterogéneas de músicos nacionales. En la imagen, Leika Mochán, Benjamín Shwartz, José Wolffer y Carina López. Foto cortesía de la Gaceta UNAM
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022 CULTURA

ÁNGEL VARGAS
Una suerte de radiografía de la heterogénea creatividad musical contemporánea de México se apreciará en Trasfrontera CU, y de esta manera, el próximo sábado regresarán los conciertos masivos a la Universidad Nacional Autónoma de México tras el confinamiento por la pandemia de covid-19. Este festejo musical, que se presentará de forma gratuita en las islas del campus central de la máxima casa de estudios a partir de las 12 horas y cuya duración se estima entre cuatro y cinco horas, está concebido, por un lado, para dar la bienvenida a los estudiantes y celebrar el comienzo del año escolar 2022-2023; por otro, es parte del Programa 70-15 Rehabitar CU: Patrimonio Vivo y Dinámico, con el que la universidad nacional conmemora los 70 años del comienzo de la construcción de Ciudad Universitaria y los 15 de la declaratoria del campus central como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).Elconcierto es organizado por la Dirección de Música de la UNAM, que así traslada a la modalidad presencial su proyecto Trasfrontera, surgido durante el confinamiento por la pandemia, con el fin de difundir propuestas musicales generadas en distintas partes del mundo mediante presentaciones virtuales. “Trasfrontera trae al público lo que sucede allende nuestras fronteras en términos de música y ofrece un crisol de géneros. El factor común ha sido el paso libre y fluido entre el jazz, el rock, la música experimental y la tradicional”, indica el director de esa dependencia universitaria, José Wolffer. Según el promotor cultural, Trasfrontera CU no está concebido como un concierto multitudinario y aclara que se prevé la asistencia de unas 8 mil personas: “No será un concierto como el de Café Tacuba, Maldita Vecindad o Silvio Rodríguez en el Zócalo. Será un concierto más de propuesta, eso lo hace muy particular. No buscamos un público de decenas de miles, sino una fiesta al aire libre con una oferta musical diferente”.Elprograma lo conforman seis propuestas que combinan diversos estilos musicales: Carina López mezcla melodías en el bajo eléctrico con sonidos programados y frecuencias experimentales; Leika Mochán y Gerardo Nandayapa se valen de la voz, el livelooping, la batería y la electrónica para generar música inmersiva, mientras Gabriel Queso Bronfman, compositor, productor, arreglista y multinstrumentista, con una reconocida carrera de
Rescate de las melodías campesinas Hay que imaginar a Eduardo Llerenas, que abandonó la ciencia experimental y se lanzó al rescate de las músicas campesinas que todos presentíamos iban a ser barridas por la modernización de un México urbano que transformaba desde entonces las anteriores condiciones de unas tradiciones acrisoladas en las comunidades rurales, construyendo el gran laboratorio de la bioquímica de los sentidos musicales, cambiando de paradigma y logrando su felicidad junto a Mary Farquharson, que investigaba, cuando la conoció, la música tradicional de nuestro país bajo los auspicios de la televisión nacional británica y que, antes de llegar a México en 1987, había cofundado la disquera World Circuit, cuyas relaciones iban también hasta el occidente de África y la música cubana del legendario Buena Vista Social Club. Ella ya había atestiguado con su trabajo la pasión de los africanos por la música afroantillana y el tumbao caribeño: de regreso a sus orígenes con nuevas voces, nuevos instrumentos y nuevas afinaciones, enlazando de una manera magistral un circuito de ida y vuelta renovado y conectando al presente con el pasado. Fue así inevitable –o por la gracia de algún orisha que todos coincidiéramos en un Festival del Caribe en Chetumal y que Mary y Eduardo unieran desde allí sus corazones soneros y, claro, arrancaran toda esta floración que sigue incontenible en grabaciones memorables y producciones que se convirtieron después en referentes para nuevas fusiones en las bandas de músicas urbanas: como ocurrió, por ejemplo, con las músicas gitanas y balcánicas en la Ciudad de México de las que ellos propiciaron su llegada. Hoy Eduardo Llerenas ha partido en la búsqueda vertiginosa de las cadencias del mundo y estamos ciertos de que en este nuevo trayecto recogerá los vientos y construirá con los sonidos esas mezclas y fusiones en las que invirtió con pasión toda su vida.
La actriz Gabriela Palafox interpreta a Carlota, una mujer que vivió prisionera de su mente, de sus emociones y sus enfermedades. “Hay emociones que nosotros la nobleza no podemos darnos el lujo de sentir”, comparte en la obra el personaje. Con la participación del chelista Omar González, De estas prisiones...
DE LA REDACCIÓN
Debate en el Festival wagneriano alemán sobre la palabra “Führer”
Indaga obra la etapa desconocida de Carlota
Carlota: una emperatriz sin imperio se presentará los sábados de septiembre a las 19 horas y los domingos a las 18 horas en el Aula Magna del Instituto Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Álvaro Obregón).
Anuncia Secretaría de Cultura a los ganadores de apoyos a la creación y proyectos culturales
DPA BAYREUTH
El uso de la palabra “Führer” en la ópera Lohengrin, de Richard Wagner, hizo estallar una polémica en el Festival de Bayreuth que se celebra en Alemania. El director de orquesta Christian Thielemann, de 63 años, criticó la decisión de suprimir de la ópera este término, con el que también se denominaba al dictador nazi Adolf Hitler. “Disculpen, pero ¿a dónde vamos con esto? Entonces también se podría cambiar mucho más, todo Lohengrin está lleno de pasajes así, ‘Für deutsches Land das deutsche Schwert’ (Por la tierra alemana, la espada alemana), todo eso”, declaró Thielemann en una entrevista con el periódico Die Welt El director se refirió a un “escándalo del ‘Führer’. Así es la partitura de Richard Wagner”, explicó.Luego del ensayo general de este año, la directora del Festival de Bayreuth, Katharina Wagner, había pedido al tenor Klaus Florian Vogt, que cantó el papel principal, que sustituyera la palabra “Führer” por “protector” al final de la ópera de Richard Wagner sobre el caballero del cisne. “Es un sustituto común”, explicó hoy Wagner a Dpa. “Muchos teatros utilizan la palabra ‘protector’ y nosotros, en Bayreuth, en particular, debemos ser especialmente sensibles al respecto, porque tenemos un trasfondo político especial y, por lo tanto, una responsabilidad especial”, precisó. El Festival de Bayreuth tiene una historia controvertida. El nazismo y los Wagner formaron una triste alianza en aquella época. Adolf Hitler era un invitado permanente del festival musical.
La Secretaría de Cultura (SC) federal, por conducto del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), informó ayer que 90 personas resultaron ganadoras de la convocatoria 2022 en el rubro de Creadores escénicos. Los aspirantes seleccionados recibirán un estímulo económico por un periodo de hasta tres años, con el fin de desarrollarse en las disciplinas de teatro, música, danza, interdisciplina y artes circenses.“Delos proyectos seleccionados, 56 fueron postulados por mujeres, lo que representa 62.2 por ciento, mientras que 34 fueron propuestos por hombres, es decir, 37.8 por ciento. Estos porcentajes reflejan el significativo progreso que se ha consolidado en cuanto a la paridad de género y la valoración del trabajo de las mujeres en los espacios dedicados al arte y la cultura”, explicó el SACPC en un comunicado.“Losseleccionados son originarios de 22 entidades del país; destaca la presencia de Chihuahua y Zacatecas, entidades ausentes en la emisión de 2021. Sin embargo, en esta ocasión, 54.5 por ciento de los beneficiarios electos corresponden a diferentes entidades, lo que garantiza que los estímulos a la creación lleguen a diferentes regiones del país.” Las propuestas fueron analizadas y evaluadas por comisiones de selección que se conformaron mediante insaculación ante notario público, con base en un padrón conformado por integrantes de la comunidad artística y cultural que cuentan con trayectoria y conocimiento en sus respectivos campos. Las comisiones estuvieron integradas por 31 jurados, de los cuales 15 (48.4 por ciento) fueron hombres y 16 (51.6 por ciento) mujeres. De los jurados, 27 participaron por primera ocasión en la selección de esta vertiente, lo que representa 87 por ciento, y “es un reflejo del fortalecimiento de la legalidad y transparencia de los procesos, a la vez que promueve la representación de distintas estéticas artísticas y variedad de perspectivas”.Losnombres de los creadores seleccionados se pueden consultar en el sitio web https://fonca. cultura.gob.mx/.Deestamanera, “la SC, por conducto del SACPC, reafirma su compromiso con el impulso y fomento a las artes escénicas mediante la promoción de la participación de creadoras y creadores, en beneficio del incremento de las manifestaciones artísticas de México”. ▲ La actriz Gabriela Palafox, caracterizada como Carlota de Habsburgo. Foto cortesía Ágora Compañía Teatral
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022CULTURA6a
FABIOLA PALAPA QUIJAS La etapa desconocida, no oficial, de Carlota de Habsburgo, la emperatriz de México, quien pasó más de la mitad de su vida entre la locura y delirios de persecución, encerrada a sus 27 años en el alcázar del Castillo de Miramar, es abordada por el dramaturgo César Cano en el monólogo que se presenta en el Aula Magna del Instituto Cultural Helénico. Bajo la dirección de Noé Alvarado, Ágora Compañía Teatral presenta los sábados y domingos de septiembre la obra De estas prisiones… Carlota: Una emperatriz sin imperio, que muestra a Carlota enfrentándose a la complicada vida de una mujer en un mundo de y paraEnhombres.entrevista con La Jornada, el director Noé Alvarado explicó que el montaje “tiene muchas aristas desde lo histórico, lo político y lo anecdótico. Pretendemos tocar estas vibras en la mujer; Carlota tuvo que luchar contra situaciones personales, pero también de la sociedad y la época que le tocó vivir, así que nos centramos un poco más a visualizar este sentir de una mujer que de alguna manera por una gran ambición y también por amor y entrega a Maximiliano y México llegó a perder todo, incluso la razón, y ese es nuestro Alvaradoenfoque”.indicóque la obra de Cano está basada en las cartas personales de Carlota de Habsburgo y en la infidelidad constante de Maximiliano y cómo la emperatriz no pudo gobernar siendo mujer. “Fue una mujer controversial y para mí un ícono en la historia del país, aunque no está colocada en el lugar y valor que le corresponde”. De estas prisiones… cuenta la historia de la mujer que poco a poco fue perdiendo la razón a causa de su lucha para conservar su imperio, sobresalir en un mundo gobernado por el sexo masculino y por conservar a su esposo, del cual no recibirá mucha atención y que, no obstante sus esfuerzos, educación, conocimientos, su amor a México y su alto valor moral, perdió todo lo que le importaba y terminó derrotada por una terrible enfermedad mental, sola y encerrada en una torre por 60 años pero, a pesar de todo, es un gran ejemplo de la lucha de la mujer que hoy sostiene sus ideales y logra enaltecer el principio de este esfuerzo. Noé Alvarado expresó que la propuesta de Cano hace énfasis en la lucha constante de las mujeres por romper cadenas, despojos, ya que en el imperio no había condiciones mínimas para que mejorara su situación. “Carlota padeció esquizofrenia desde pequeña. Cuando visitó a Napoleón III como una de las últimas alternativas para que continuara la monarquía y se apoyara a Maximiliano, no contó con apoyo y ya no regreso a México, fue encerrada en la torre del castillo cuando tenía 27 años y en ese encierro tuvo algunos momentos de lucidez, y escribió algunas cartas”. Después de tener un imperio, sólo la acompañaron sus recuerdos, la enfermedad, sus penas y miedos. La princesa belga le hablaba a su esposo muerto a través de un muñeco confeccionado por ella misma; lo enfrenta, le reprocha y le asegura que su imperio estaría en pie si hubiera escuchado sus consejos visionarios y estratégicos para convencer a Napoleón III que no retirara a las tropas de México.
Los seleccionados son originarios de 22 estados del país

ESPECTÁCULOS
ARMANDO G. TEJEDA MADRIDCORRESPONSAL
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022 7a
Para escribirlo, contó con asesoría del INAH y beneplácito de Beatriz Gutiérrez Müller, afirma el autor
su
Nacho Cano intenta “crear belleza de actos violentos” en musical Malinche
Doce años después de haber iniciado la andadura, Nacho Cano, ex integrante del grupo de pop español Mecano, presentó su musical Malinche, una obra creada íntegramente por él, con la utilización de diversos géneros y abundante obra coral para explicar un “hecho histórico” que cambió para siempre el devenir del mundo y de la humanidad.Segúnelmúsico español, durante la composición y escritura acudió a expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) para que supervisaran el rigor histórico de los hechos, además de haber presentado personalmente el proyecto a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien “le gustó mucho”, asegura Cano.Encima de lo que será la escenografía del musical, en el recinto ferial de Ifema, Cano desgranó algunos detalles del proceso de construcción de una obra “monumental”, que a su juicio es finalmente la compilación de todo el bagage artístico y musical que ha acumulado a lo largo de su vida. De hecho, el proyecto lo inició hace 12 años, durante una de sus estancias en Miami, donde tras componer las primeras melodías pensó que la cultura y las ciudades que se habían construido a partir de la Conquista española eran de alguna manera fruto del encuentro de esos dos mundos. Y entonces empezó a leer, a estudiar y a imaginar su proyecto más personal y ambicioso. La historia que cuenta es precisamente la que protagonizaron Hernán Cortés, la Malinche y Moctezuma. “Pero no es un relato histórico. Es mi visión de esos hechos, basada, por supuesto, en hechos probados, con la intención de crear belleza de a lo mejor actos violentos o de lo peor. Para nosotros no hay buenos y malos, más bien todos tienen un lado bueno. Y no juzgamos a nadie”. El ex miembro de Mecano está consciente de que “habrá muchas críticas, porque es un tema que genera mucha opinión, pero nosotros simplemente queremos resaltar que el mundo es como es hoy día por lo que hicieron esas personas durante ese momento histórico. México es una maravilla. Es un país que tiene una esencia brutal y donde se vive de forma muy intensa. Y eso ya era así antes de que llegaran los españoles, ya era un país con una energía sublime”. Cano reconoció que al escribir la obra decidió acudir a los máximos expertos en la materia, sobre todo a personas del INAH y a historiadores, para intentar ceñirse lo máximo posible al rigor histórico. Incluso, asegura que hace unos días “invité a comer a Beatriz Gutiérrez Müller, le presenté el proyecto, se lo expliqué y le encantó”. Añadió que “desde el principio entendí que este proyecto no se podía hacer si no era de la mano de México a todos los niveles, porque era una celebración de aquel país. Llegamos a un acuerdo con el INAH, que supervisó todo lo que tenía que ver con lo sucedido entonces. El musical quiere celebrar lo bueno de lo que ocurrió”, al tratarse de una historia sobre dos culturas y que dio origen al mestizaje.
Arriba, Nacho Cano acompañado del elenco de la obra y, a la derecha, durante uno de los ensayos. Fotos cortesía de la compañía e Instagram


La protagonista del musical, que interpretará precisamente el papel de Malinche, será la mexicana Andrea Bayardo, que entró en sustitución de la que iba a hacer el papel originalmente: la cantante española de origen cubano Chanel, quien a raíz de su participación en el festival de Eurovisión decidió abandonar el proyecto y dedicarse a su carrera musical. Bayardo, durante la presentación, explicó que la “buscaron porque necesitaban a alguien que pudiera dar vida a este personaje y para ellos era ideal que yo fuera mexicana a fin de que pudiera contarlo desde mi verdad y desde mis raíces”.
En cuanto a los géneros musicales que utilizó Nacho Cano para la obra, están desde el pop y el hip-hop, que utiliza sobre todo cuando da voz a los mexicas y al mundo indígena, hasta el flamenco y el canto hondo cuando se trata de dar voz a los españoles y conquistadores.Elestrenomundial de Malinche será el 15 de septiembre y sus creadores esperan que a partir del éxito que prevén tener se interesen otros países por realizar su propia producción, a través de lo que en el mundo de los musicales le llaman “franquicear”.
Murió Just Jaeckin, director de Emmanuelle, célebre cinta de los años 70 La erótica historia tuvo gran éxito en el mundo; en Francia permaneció 13 años en cartelera En imagen de 1975, el realizador y las actrices Corinne Cléry (derecha) y Sylvia Kristel, aparecen en el estreno de Historia de O. Foto Afp La acrobáticosnúmerosprometecanadienseempresanuevos Una técnica mexicana participa en el equipo de producción

8a
Entre los miembros del equipo hay varios latinos, incluida una técnica mexicana de Guadalajara. El nombre de Kooza está inspirado en la palabra sánscrita koza, que significa caja, cofre o tesoro, y fue elegido bajo la premisa de un “circo en una caja”. Tras 15 años, Kooza no ha perdido vigencia. “Creo que es un número muy inspirador que muestra a través de los artistas de circo que cualquier cosa es posible y que se pueden presionar físicamente para ser capaces de presentar lo que mostrarán. Hay tan alto nivel, que puede inspirar a la próxima generación”, aseguró Lécuyer. Volver a actuar frente al público tras dos años ha sido desafiante para todos en Cirque du Soleil, que ya presenta diversos espectáculos en distintas ciudades del mundo.Enel país, la temporada comienza en Guadalajara, el 14 de octubre en La Gran Carpa Soleil, y a partir del 18 de noviembre llegará a la Carpa Santa Fe de la Ciudad de México, donde ofrecerá alrededor de 60 presentaciones.
▲ La temporada ofrecerá funciones en Guadalajara y la Ciudad de México. Foto cortesía de la producción
“La compañía quiere invertir en él porque es un espectáculo muy importante, así que era una señal de confianza poner atención en esos elementos”, detalló la ejecutiva Desmarais. La puesta en escena, centrada en payasos y contorsionistas, incluye a 51 artistas de 24 países.
AFP PARÍS El cineasta y fotógrafo francés Just Jaeckin, conocido principalmente por su película erótica Emmanuelle, falleció el martes a los 82 años, anunció a la Afp una portavoz de la “Justfamilia.Jaeckin, el director de Emmanuelle, con Sylvia Kristel, murió el 6 de septiembre en Bretaña a causa de una larga enfermedad, a los 82 años, rodeado de su esposa Anne, escultora, y de su hija Julia, fotógrafa”, precisó un comunicado. La película, estrenada en 1974, tuvo gran éxito internacional, desde Japón hasta Estados Unidos. Cuenta las aventuras sexuales de una joven en Asia. Fue la cinta más taquillera del año en Francia, con cerca de 9 millones de espectadores, y se mantuvo durante 13 años en cartelera en los Campos Elíseos en París. Fenómeno social, fue vista por decenas de millones de espectadores, y muchos más si se cuentan otros medios de difusión.
JUAN IBARRA En diciembre de 2018, la Gran Carpa Santa Fe albergaba el espectáculo Luzia, oda circense dedicada a la cultura mexicana; actualmente se presenta en España. Esa fue la última vez que el Cirque du Soleil se presentó en México; luego, la pandemia provocó un cese prolongado de las presentaciones. A finales de este año, Kooza, espectáculo descrito por la propia compañía canadiense como “el circo en su más pura esencia”, llegará por primera vez al país. Kooza se sumará a los 12 números que la compañía circense ha traído antes a México, entre los que se encuentran Saltimbanco, Alegría o Dralion.“Kooza, creado por David Shiner en 2007, comenzó en Montreal. Es uno de los más acrobáticos del Cirque du Soleil; tiene algunos de los actos más elevados que se pueden ver. En la cima hemos puesto cables reforzados, una rueda de la muerte, y también presentamos acrobacias tradicionales”, señaló Julie Desmarais, jefa de publicidad A pesar de que es un show un tanto viejo, Cirque du Soleil ha procurado meter al relanzamiento de Kooza actos nuevos como los de payasos. “Queríamos volver a trabajar en ella y tener dos nuevos actos para cuando llegue a México”, comentó la directora artística, Jennifer Lécuyer. Entre la ambientación circense de la puesta en escena también se contará un pasaje sobre el miedo, la identidad, el reconocimiento y el poder. “Mezclada con estas increíbles acrobacias, hay una hermosa y conmovedora historia donde seguimos al personaje de El Inocente, pasando por varios cuadros, y El Timador, que le muestra que tiene todo dentro de él”, señaló Desmarais.Apesarde su aparente sencillez, la producción de Cirque du Soleil, igual que el resto de sus espectáculos, promete actos de la más alta calidad. “Las acrobacias son muy importantes para la compañía. Verán habilidades que no se han exhibido antes. El show también está ligado a la música en vivo, así que tenemos a seis músicos y dos cantantes que siguen la acción en el escenario. Como es en vivo, cualquier cosa puede pasar, y tener a la banda nos da flexibilidad sobre lo que podemos hacer para asegurarnos de poder continuarlo ante cualquier eventualidad”, explicó la publicista.Apesar de las dificultades económicas derivadas de la crisis sanitaria, la empresa invirtió en un nuevo sistema de luces y sonido para Kooza.
“Sylvia era una mujer maravillosa, muy pura, muy ingenua. Hacía honor a su apellido, Kristel. Se vio superada, como me sucedió a mí, por la conmoción que causó Emmanuelle. La marcó, fue muy duro para ella” explicó Jaeckin a la Afp con motivo de la muerte de la actriz.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022
ESPECTÁCULOS
Emmanuelle es la adaptación de un best-seller erótico del mismo nombre, escrito por Emmanuelle Arsan en 1959. El productor, Yves RoussetRouard, quien quería confiar el proyecto a un joven director, se lo encargó a Just Jaeckin, fotógrafo sin experiencia en largometrajes. Éste lo filmó luego de otras dos películas de alto voltaje sexual, Historia de O y El amante de Lady Chatterley, de nuevo con Sylvia Kristel. La cinta corría el riesgo de ser censurada en Francia, pero con la muerte del presidente Georges Pompidou se produjo el nombramiento de un nuevo secretario de Estado para la cultura, que permitió el estreno sin cortes. El éxito fue tan sensacional que se rodaron otras películas que tomaban prestado el nombre de la protagonista, con argumentos más subidos de tono. Nacido en 1940 en Vichy (centro), Just Jaeckin era propietario, junto con su esposa, de una galería de arte en París, donde exponían básicamente sus propias pinturas y esculturas.Laestrella de la película, Sylvia Kristel, vio cómo su nombre quedaba irremediablemente ligado al de la película y al director. Ella vivió problemas de drogas y alcohol y tuvo que combatir rumores de todo tipo, entre ellos un presunto romance con el presidente Valéry Giscard d”Estaing, que desmintió.Kristel murió en 2012 de cáncer, a los 60 años. Seis años antes había publicado su autobiografía, Desnuda.
Cirque du Soleil vuelve al país con Kooza, “el circo en su más pura esencia”

AP EL CAIRO En Egipto, el regulador de medios pidió a Netflix y otros servicios de video por Internet que se apeguen a los “valores sociales” del país musulmán, referencia velada a programas en los que se tocan temas sobre la comunidad LGBT. El comunicado se conoció un día después de que países de la región pidieran a Netflix retirar el contenido “ofensivo” de su plataforma, al parecer refiriéndose a programas donde aparecen homosexuales. De acuerdo con el comunicado del gobierno egipcio, los servicios de streaming deben cumplir con los “principios de la sociedad y valores del país” en los que transmiten sus videos. El documento les solicita tomar “las medidas necesarias si el contenido transmitido contradice los valores de la sociedad”.
La homosexualidad es un tabú en Egipto, donde un sondeo de Pew Research Center en 2013 encontró que 93 por ciento de los egipcios opina que debe ser “rechazada por la Aunquesociedad”.no hay acciones prohibidas explícitamente por la ley, los miembros de la comunidad LGBT a menudo son acusados de “inmoralidad” y “libertinaje”. Con frecuencia, las autoridades arrestan a hombres gay durante redadas en fiestas privadas y sitios como baños públicos, restaurantes y bares.Laindustria del cine egipcia, tan celebrada en Medio Oriente, tampoco permite las películas o programas donde haya gays o lesbianas.
Prosiguió: “Después, el caos domina a su grupo de disidentes, entre quienes se encuentra Sin Nombre, un ex sicario mutante que decide develar a sus compañeros la verdadera historia de su líder y cómo sus vidas se cruzaron en un trágico destino”.Latrama se sustenta en que los últimos años “han estado marcados por una cantidad histórica de protestas sociales. En varios países, millones de personas tomaron los espacios públicos para exigir cambios radicales y estructuras sociales más justas. Muchos señalamientos se hicieron directamente por la violencia perpetuada por los modelos dominantes de masculinidad”.
Por ello, Mosqueda y un grupo de creativos “estudiaron para presentar un trabajo escénico donde la reflexión inicial en torno a las masculinidades trascendió lo político y descendió hasta profundidades que tienen que ver más con la naturaleza humana, sin importar el género. “El Nodo habita en todas las personas porque resulta de sumar las partes más despiadadas de su interior. Crece y se alimenta del miedo y la crueldad de quienes usan el fuego para destruir el hogar, en lugar de calentarlo. Cualquier indicio de amor, cuidado y compasión son la luz que lo aterroriza y él busca desaparecer”.Elproyecto es resultado del Fonca de la Secretaría de Cultura federal y se estrenó en noviembre de 2021. Desde entonces ha hecho una gira independiente en foros de León, Irapuato, Chilpancingo y la Ciudad de México. Rebelión se presentará los miércoles hasta el 28 de septiembre en el teatro La Capilla (Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán).
“ofensivo”
AL


ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Una “gran metáfora”, es el montaje unipersonal Rebelión, en el que, a través de la ficción, el teatro y la danza se recrean “futuros distópicos que coinciden con una dolorosa realidad”.Enlaobra, que se presenta desde hoy en el teatro La Capilla, se abordan temas como la desaparición de mujeres, la masculinidad y el ego, explicó Roberto Mosqueda, dramaturgo, director e intérprete. Aunque hay un solo actor en el escenario, “esto posible gracias al trabajo conjunto de todos los que participan en la obra que, en 60 minutos, provoca la imaginación del espectador, transportándolo a otros espacios y mundos emocionales”. Explicó: “La obra es resultado de mis angelitos, demonios y batallas internas, trasladados a una especie de cuento de ciencia ficción. Se narra que existe una civilización dominada por un régimen, que, a la vez, es sometido por un ente oscuro, un monstruo llamado El Nodo”. En la historia, “se libera el virus sombra marrón, que comienza a afectar a la ciudadanía porque se encuentra en los yacimientos del energético principal del sistema, como si fuera el petróleo. Cada vez que extrae se libera el virus”. De manera cíclica, “también desaparecen mujeres y existe un grupo de rebeldes que quieren liberarse, los cuales son guiados por un sabio anciano, Badi, quien es asesinado. La obra comienza cuando muere este personaje”, contó Mosqueda.
Roberto Mosqueda, en un momento de la puesta en escena unipersonal. Foto cortesía de la producción
En junio, los países del mundo musulmán prohibieron la exhibición pública de la reciente película animada de Disney, Lightyear, porque hay una escena en la cual dos personajes femeninos se besan.
Rebelión, sobre “masculinidades dominantes”, en el teatro La Capilla

Egipto pide a Netflix retirar contenido relativo a la comunidad LGBT PASEO DE LA FAMA
▲ Los Huracanes del Norte posan para la prensa en la develación de su placa en el Paseo de la Fama de Hollywood. Recientemente, la agrupación celebró su aniversario 50. Foto Afp

9aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022 ESPECTÁCULOS
El comunicado del Consejo Supremo de la Regulación de Medios no dio más detalles. La empresa con sede en Los Gatos, California, no ha comentado al respecto.

A diferencia de ese entonces, la directiva olvidó hace unos días también acorazar su casa tras la histórica goleada 7-0 que sufrieron ante el América, club que les ha arrebatado dos trofeos de manera dramática.
Recuerdo terrible La calle Guadalupe I. Ramírez, paralela a Camino San Pablo, donde se ubica La Noria, es el recuerdo más agrio para el ex técnico Rubén Omar Romano. Justo en esa vía fue interceptado en su camioneta para ser secuestrado en 2005 al salir de un entrenamiento con los celestes. Romano pasó 65 días encerrado en una casa en Iztapalapa con los ojos cerrados y sumergido entre el temor e incertidumbre. La estadía fue atroz, pero la liberación cayó en lo insólito.
A la mañana siguiente del descalabro, las cortinas de la tienda oficial del club en sus instalaciones fueron grafiteadas con las frases “Mancharon nuestra historia”, “Mercenarios”. No era la primera vez que los seguidores reclamaban, ya en 2019 también habían protestado por no poder romper la hegemonía de las Águilas. Sin embargo, ahora la queja fue más severa. Sumergida en la cólera, la afición esperó a los jugadores para interceptarlos al término del entrenamiento e incluso los amenazó: “Cata y Baca $e jubilan o lo$ jubilamo$”.

“AÚN CONSERVO LA RESCISIÓN DE CONTRATO”, RECUERDA BROWN En 2019, aficionados protestaron a las afueras de las instalaciones de La Máquina para reclamar por los malos resultados del equipo. Foto Luis Castillo Protestas, un secuestro y el exorcismo de una bruja han marcado a la casa del conjunto celeste
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 202210a
La Noria de Cruz Azul, atípico escenario de historias tan surrealistas como dramáticas
Pero el desdén a la residencia celeste es apenas el ápice de una serie de desventuras que guarda La Noria, como cuando el ex presidente deportivo Guillermo Billy Álvarez corrió al plantel titular. La estaca de un 6-1 por parte del Fénix de Uruguay en la Copa Libertadores 2003 provocó el despido de Óscar Pérez, Sergio Almaguer, Melvin Brown, Gilberto Jiménez, Flavio Davino, Miguel Zepeda, Pablo Galdames, Julio César Pinheiro, Sebastián Abreu, Daniel Baldi y Juan Francisco“AúnPalencia.conservo la rescisión del contrato, hasta lo tengo enmarcado”, revela con dolor Melvin Brown, quien fue parte del equipo en uno de los momentos más sombríos. “La gente de experiencia no aceptamos (la rescisión), hubo muchas mesas de negociación en las que se ponían cláusulas que no eran buenas. ¿Cómo era posible ser dado de baja a mitad de torneo para después ser recontratados?”, dice entre una mezcla de incredulidad y enojo. “Estuvimos fuera 15 días, incluso me hablaron del Gremio de Brasil, pero los rechacé, yo quería a Cruz Azul”.
La deshonra deportiva ante las Águilas era imperdonable, al grado de que los seguidores estrellaron un huevo en el BMW del delantero Uriel Antuna. “Huevos les faltan, huevos les traemos”, fue la frase con la cual reclamaron la falta de gallardía a los jugadores.
Sólo se salvaron Rafael Baca, Julio César Cata Domínguez y el arquero Sebastián Jurado, los principales perseguidos por la afición, quienes lograron salir por una puerta alterna de La Noria, ese espacio que convoca a la pasión y al drama.
Así como La Noria ha recibido a aficionados para alentar a los jugadores en sus entrenamientos, también ha terminado cercada para protegerla de la furia de los fans. El 29 de mayo de 2021, día en el cual el club disputaría la final del torneo Guardianes 2021, las instalaciones del plantel fueron blindadas con vallas metálicas. El equipo diría que era para protegerlas de los posibles festejos en caso de romper con el ayuno de títulos después de 23 años, pero se les olvidó mencionar que también podrían servir como resguardo en caso de perder.
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
DEPORTES
La Máquina vivió ese torneo con tal agonía que fue auxiliado de una manera tan irrisoria que hasta los propios aficionados del club se apenaban. Entre hierbas y hechizos Invocando a ídolos, sacudiendo hierbas y con una cabeza de vaca y otra de cerdo, la llamada bruja Zulema dio un espectáculo memorable afuera de La Noria, justo donde el escudo de Cruz Azul presume sus glorias deportivas. “En este lugar, en el año 1997, alguien realizó una maldición. Vine a hacerles una limpia para romper el hechizo y para que el equipo por lo menos gane el próximo partido”, diría Zulema ante los medios que cubrían el bochornoso acto.
En una ubicación peculiar, junto al Panteón Xilotepec, las instalaciones de uno de los llamados grandes de la Liga Mx han sido escenario de momentos tan surrealistas como dramáticos en el balompié nacional. El ritual de una bruja, el secuestro de un entrenador, el derrumbe de una carrera futbolística por un par de cervezas, así como un efervescente reclamo de la afición, son algunos de los episodios que tienen en común a La Noria, casa de Cruz Azul. Un terreno de 45 mil 600 metros cuadrados con tres canchas, gimnasio, oficinas y un Salón de la Fama del Futbol podrían deslumbrar a cualquiera, como fue el caso del ex técnico uruguayo Sergio Markarián, quien llegó a decir que un plantel con estas instalaciones lo menos que merece es ser campeón. Sin embargo, la perspectiva de la FIFA es diferente. El recinto que resguarda a La Máquina desde 1990 en Xochimilco fue el único de los tres equipos capitalinos de la Liga Mx en no ser considerado como campamento de selecciones para el Mundial de 2026.
La entonces Agencia Federal de Investigaciones, encabezada por Genaro García Luna, liberó al entrenador en un operativo que casualmente cubrieron varios periodistas. “Gracias a la AFI que me salvó”, fue la frase épica del entrenador al regresar sólo tres días después a dirigir al plantel. Una de las carreras que se perfilaba para ser de las más prominentes del futbol mexicano vivió su declive justo a unos metros de la puerta de La Noria. Mientras el equipo agonizaba en el plano deportivo con escasa posibilidades de llegar a la liguilla del torneo Clausura 2018, el delantero mundialista Carlos Gullit Peña tenía el hábito peculiar de comprar cervezas en una tienda frente a las instalaciones del club al término de los entrenamientos. “Él viene seguido”, fueron las palabras con las cuales el personal de la tienda delató al jugador ante una reportera del portal ESPN. “Gullit me debe más a mí de lo que yo le debo a él”, llegaría a decir un decepcionado Pedro Caixinha, quien apostó por el delantero al llevarlo a Europa con el Rangers para más tarde repatriarlo con La Máquina. El club rescindió el contrato de Peña poco después de que se revelara su situación. Un año más tarde, el propio ariete reconoció su problema de alcoholismo, incluso intentó rehabilitarse, pero su carrera sólo fue en descenso, buscando espacios en Centroamérica donde sólo anotó cuatro goles.
El mediocampista mexicano (4) marcó su tanto con la cabeza tras en un tiro de esquina. Foto y Leo Fernández disputan el balón durante el duelo en el que los felinos regresaron a la senda del triunfo tras imponerse 3-1. Foto @TolucaFC
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022
Tigres volvió a rugir en la Liga Mx después de cuatro fechas al vencer 3-1 al Toluca, que sufrió la expulsión de su técnico Ignacio Ambriz. Con goles de Sebastián Córdova, AndréPierre Gignac y Florian Thauvin, los felinos ahora acechan los puestos de liguilla directa con 24 unidades al ubicarse en el quinto escalón, uno por delante de los escarlatas, en la jornada 13 del Apertura 2022. La seguidilla de duelos sin ganar ya pesaba para Tigres, por lo que el plantel desplegó un juego ofensivo.

GANA 4-0 AL RANGERS EN LA CHAMPIONS Tigres derrota al Toluca y Pachuca iguala con Puebla
El Viktoria respondió con un tanto de Jan Sykora (43) al aluvión de juego azulgrana que se plasmó en los goles de Lewandowski (34, 45+3 y 68), el marfileño Franck Kessié (13) y Ferran Torres (71). El Barça encabeza su llave empatado a puntos con el Bayern Múnich, que ayer ganó 2-0 al Inter de Milán en el otro duelo del grupo. En el estadio Metropolitano, el Atlético de Madrid venció 2-1 al Porto, en un partido en el que los tres goles llegaron en el descuento, con los portugueses jugando en inferioridad. Con el iraní Medhi Taremi expulsado por doble tarjeta amarilla (82), Mario Hermoso adelantó a los rojiblancos con un disparo en el área (90+1), el colombiano Mateus Uribe empató de penal (90+6) y el francés Antoine Griezmann dio el triunfo a los locales con un cabezazo en un tiro de esquina en el último suspiro (90+11). Gracias a esta victoria, el Atlético ocupa la cima del Grupo B con tres puntos, los mismos que el Brujas, que en el otro partido de la llave derrotó 1-0 al Bayer Leverkusen. Finalmente, el Grupo D está liderado por el Sporting de Lisboa, que ayer arrolló 3-0 al Eintracht Frankfurt, y el Tottenham, que superó 2-0 al Marsella con goles del brasileño Richarlison.
Tigres femenil es el mejor equipo de la Concacaf: IFFH Tigres femenil es considerado como el mejor equipo de la Concacaf y se encuentra entre los clubes más destacados del mundo, de acuerdo con la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFH). El cuadro que dirige la canadiense Carmelina Moscato lidera la lista regional, mientras Monterrey ocupa el segundo puesto, superando a clubes importantes de la liga estadunidense como el OL Reign (3) y Washington Spirit (4). A escala mundial, felinas y Rayadas se posicionaron en los sitios 14 y 17, respectivamente. En el top-10 de la Concacaf, también destacan Chivas (5) y América (9). De la Redacción Barça ficha a la inglesa Keira Walsh
DEPORTES
DE LA REDACCIÓN
Triplete de Lewandowski Por su parte, el Barcelona vapuleó 5-1 al Viktoria Pílsen checo con un triplete de Robert Lewandowski para encabezar el Grupo C.
Guido@AFCAjaxPizarro

. Ap
Edson Álvarez abre goleada del Ajax
Los regiomontanos no perdieron tiempo y en medio de la polémica aumentaron la cuenta. En una jugada de pared con Thauvin, Gignac (61) alcanzó la meta y aunque en un primer momento el cuerpo arbitral señaló fuera de lugar, el VAR validó el gol. Jean Meneses descontó apenas cinco minutos después, pero los dirigidos por Miguel Herrera mantuvieron el ritmo de cazadores y Thauvin sentenció el tercer leñazo al minuto 78. En una cancha del estadio Cuauhtémoc de condiciones impresentables, el Pachuca rescató un empate agónico 2-2 con doblete de Nicolás Ibáñez para seguir en el cuarto peldaño con 25 puntos. Pese a la igualada, la escuadra de La Franja se fue con un sabor a derrota al llegar a once duelos sin ganar y en el noveno puesto.
Debido a las lluvias, el terreno de juego se encontraba descuidado, con un tono opaco, incluso fragmentos del césped se botaban con las pisadas y disparos de los jugadores. Los poblanos tomaron la ventaja con un movimiento inesperado, cuando Jordi Cortizo (19) se quitó la marca para mandar el balón a las redes. Martín Barragán (52) aumentó la cuenta con un remate de cabeza, pero Ibáñez (77 y 89) salvó a los Tuzos.
Luis Quiñones fue el más insistente, pero sus disparos terminaron en las manos del arquero Tiago Volpi o en el travesaño.Cercadeldescanso, llegaron las emociones. En un tiro libre, Córdova (41) mandó un disparo de comba que llegó al ángulo derecho de las redes para encender la euforia en lasLosgradas.Diablos comenzaron el complemento con una desventaja, después de que el técnico Ignacio Ambriz vio la tarjeta roja por reclamos al árbitro Marco Antonio Ortiz.
BARCELONA. El Barcelona anunció ayer un acuerdo con el Manchester City para fichar a la inglesa Keira Walsh por un precio récord cercano a los 350 mil euros, según la prensa española. La centrocampista firmó con el conjunto azulgrana hasta 2025 y se unirá al plantel tras la última ventana de clasificación para el Mundial de 2023. Afp Benzema sufrió lesión muscular y sobrecarga MADRID. El capitán del Real Madrid, Karim Benzema, sufrió ayer en el partido de Champions contra el Celtic una lesión muscular y una sobrecarga en la pierna derecha, informó ayer el equipo. El delantero tiene “una lesión en el músculo semitendinoso y una sobrecarga en el cuádriceps”, indicó el conjunto madridista en un breve comunicado, tras las pruebas realizadas al jugador. El club no precisó el tiempo de baja del artillero, limitándose a afirmar que está “pendiente de evolución”, pero, según el diario AS, el francés estaría entre siete y 10 días fuera de los terrenos de juego. Afp Chelsea destituye a Thomas Tuchel LONDRES. Chelsea cesó ayer a su entrenador, Thomas Tuchel, apenas un mes después del inicio de la temporada. La decisión se produjo luego de la derrota por 1-0 ante Dinamo Zagreb en el arranque de la Champions. El conjunto británico, que ha perdido dos de sus seis primeros duelos en la Liga Premier, fue el equipo europeo que más gastó en el mercado de fichajes con casi 300 millones de dólares. Tuchel llegó a principios de 2021 y se coronó en la Champions
AP Y AFP ÁMSTERDAM El mexicano Edson Álvarez abrió la cuenta para que su equipo, el Ajax de Ámsterdam, goleara 4-0 al Rangers, ayer en la primera jornada del Grupo A de la Liga de Campeones de Europa, victoria que lo sitúa como líder de su sector. El también seleccionado tricolor anotó al minuto 17 en la Johan Cruyff Arena. Mientras los holandeses Steven Berghuis (32) y Steven Brgwijn (80), así como el ghanés Mohammed Kudus (33) ampliaron la ventaja de los locales, amargando el retorno de Rangers al máximo torneo de clubes de Europa tras 12 años de ausencia. El otrora integrante del América apareció solo en el área para cabecear al fondo un tiro de esquina cobrado por Berghuis. A partir de ese momento comenzó a caer la cascada de goles del Ajax, que prolongó así su gran inicio de temporada en la Eredivisie, donde liga cinco victorias. Debut de Sánchez Álvarez fue sustituido a dos minutos del final por su compatriota Jorge Sánchez, quien debutó en la Champions tras incorporarse recientemente al Ajax procedente del América. El mexicano Hirving Chucky Lozano también tuvo actividad en el torneo europeo, pues ingresó al minuto 58 del partido en el que su equipo, el Nápoles, aplastó 4-1 al Liverpool, actual subcampeón de Europa, con lo que se ubicó en la segunda posición de la llave A. El polaco Piotr Zielinski (al minuto 5 de penal, y al 47) el camerunés Andre Zambo Anguissa (31) y el argentino Giovanni Simeone (44), hijo del técnico del Atlético de Madrid, Diego Simeone, dejaron noqueado al campeón en 2019, que sólo reaccionó gracias a un magnífico disparo del colombiano Luis Díaz desde fuera del área (49).
El gobernador Murat Hinojosa dijo que no sólo se develó un fajín que pondrá en alto el nombre de México, sino además a Oaxaca. El mandatario del estado recordó el sismo que tanto daño provocó en la entidad; sin embargo, destacó que hoy Oaxaca está de pie y con más fuerza que nunca, así que este cinturón es un mensaje al mundo de que los mexicanos somos gente de trabajo, de unidad, esperanza y fuerza.
“Estoy lista para otro combate”, dijo Sabalenka de cara al encuentro de este jueves. La otra semifinal enfrentará a la tunecina Ons Jabeur, quinta preclasificada, y la francesa Caroline GarciaSabalenka,(17). quien perdió ante la subcampeona Leylah Fernández el año pasado en las semifinales, se desquitó de una derrota ante Pliskova en la penúltima ronda de Wimbledon en 2021. Sabalenka es oriunda de Bielorrusia y no pudo disputar la edición de Wimbledon este año, luego que los organizadores del Slam en césped vetaron la participación de tenistas de ese país y de Rusia por el conflicto bélico en Ucrania.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 8 de septiembre de 2022DEPORTES12a Alcalá y Guevara se citan con federaciones rumbo a París 2024 La titular del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, sostuvo una reunión de trabajo con los presidentes de federaciones deportivas nacionales, en la que participó la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Guevara, encaminada a conformar las selecciones del ciclo olímpico que culminará con los Juegos de París 2024, informó el COM en un comunicado. “Este es el inicio de los esfuerzos y de cerrar filas. El Comité Olímpico Mexicano siempre será un ente colaborador”, anotó la ex clavadista. “Esta colaboración y la comunicación que logremos tener junto con ustedes va permitir que salgamos adelante y victoriosos con este gran reto que se viene”, resaltó Guevara. De la Redacción Voy a pelear por cosas importantes en Aston Martin: Alonso MADRID. El piloto español Fernando Alonso mostró su optimismo de cara a la temporada que viene en Fórmula 1, donde correrá con Aston Martin, escudería en la que espera “luchar por cosas más importantes” que en Alpine. “El objetivo para el futuro es intentar tener un coche competitivo que nos permita luchar y ahí la llegada a Aston Martin. Cambio de escudería y tengo la esperanza de poder dar ese salto importante para luchar por cosas más relevantes”, explicó Alonso ayer en las redes sociales. El piloto de 41 años mostró su confianza con Aston Martin. “Tienen recursos, inversión y talento, fichando ingenieros número uno de Red Bull y Mercedes”. Europa Press Evenepoel se afianza de líder en la Vuelta a España ARACENA. El belga Remco Evenepoel se consolidó ayer como líder general de la Vuelta a España, luego de que el vigente tricampeón Primoz Roglic no se presentó para la salida de la etapa 17 debido a las lesiones que sufrió tras una caída al final de la jornada previa. El colombiano Rigoberto Urán, el veterano ciclista del equipo EF EducationEasyPost, emergió triunfal en el ascenso final al monasterio de Tentudía. Urán ya puede presumir de victorias de etapa en todos los tres Grand Tours, dado que anteriormente había ganado en el Tour de Francia y el Giro de Italia. Evenepoel (Quick-Step), quien cruzó la meta cinco minutos después de Urán, mantuvo una ventaja de más de 120 segundos sobre el español Enric Mas (Movistar). Ap
En el torneo de dobles el Abierto estadunidense, la mexicana Giuliana Olmos, en pareja con la canadiense Gabriela Dabrowski, quintas sembradas, cayeron en cuartos de final ante las terceras favoritas, las checas Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, por 6-6, 6-7 (4/7) y 6-3.
Tiafoe ilusiona a los locales en el Abierto de EU A SWIATEK El estadunidense avanzó a semifinales y se convirtió en el primer tenista local que regresa a esa instancia desde 2006. Foto Ap

AP Y AFP INGLEWOOD
Oaxaca estará ante los ojos del mundo durante la pelea del mexicano Saúl Canelo Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin, y será con una de sus más tradicionales expresiones: el arte. El cinturón Jaguar Zapoteca conmemorativo para el tercer combate entre estas figuras, a realizarse el 17 de septiembre en Las Vegas, fue dado a conocer ayer en la Ciudad de México. En el Salón Deporte, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el titular del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán; el presidente de Scholas México, Héctor Sulaimán, y el artesano Jacobo Ángeles develaron la faja para el vencedor del enfrentamiento entre Canelo y Triple G. Una joya de la artesanía oaxaqueña que surge de las manos de los artesanos Jacobo y María Ángeles, quienes transformaron el emblemático cinturón verde y oro en una faja única que lleva plasmado el corazón de su cultura.
SABALENKA ENFRENTARÁ
“Un objetivo primordial que tiene Oaxaca es llevar más de sí al mundo y traer más del mundo a Oaxaca. Llevar este hermoso trabajo para esta gran pelea entre Álvarez y Golovkin es un gran privilegio y oportunidad de compartir la cultura oaxaqueña, la ecuación es simplemente única, lleva a la gloria y al éxito”.
Giuliana eliminadaOlmos,endobles
El CMB entregará cinturón alusivo a Oaxaca en pelea del Canelo contra Triple G Carneros inician camino al bicampeonato ante Búfalo DE LA REDACCIÓN
AP Y AFP NUEVA YORK Frances Tiafoe se convirtió en el primer tenista local que alcanza las semifinales del Abierto de Estados Unidos desde 2006 tras doblegar 7-6 (3), 7-6 (0) y 6-4 al ruso AndreyEspoleadoRublev.por una enardecida multitud en el estadio Arthur Ashe, Tiafoe redondeó una actuación que superó lo que había exhibido el lunes para eliminar a Rafael Nadal, el campeón de 22 torneos de Grand Slam, en la cuarta ronda. “Vamos a disfrutar. Quedan dos (victorias) más, chicos, dos más”, animó Frances, decidido a seguir los pasos de Andy Roddick, último estadunidense campeón en Flushing Meadows, en 2003, y semifinalista en 2006. Hijo de migrantes de Sierra Leona, Tiafoe, de 26 años, ratificó que a su privilegiado físico le ha sumado seguridad en los momentos decisivos, lo que desquició hasta las lágrimas a ActualRublev.número 26 del mundo y 22 en la siembra del torneo neoyorquino, Tiafoe desplegó un tenis agresivo y muy ofensivo. Disparó 18 aces y fue impecable cuando subió a la red para derrotar a Rublev, noveno favorito, quien quedó con marca adversa de 0-6 en la ronda de cuartos de final en torneos grandes. Frances disputará su primera semifinal de un Grand Slam el próximo viernes, ya sea contra el español Carlos Alcaraz, tercer sembrado, o el italiano Jannik Sinner (11). A primera hora, la bielorrusa Aryna Sabalenka accedió a semifinales del torneo estadunidense por segundo año consecutivo tras derrotar 6-1 y 7-6 (4) a la checa Karolina Pliskova. La sexta cabeza de serie emuló su mejor resultado en el certamen de Grand Slam y definirá el pase a la final contra la número uno mundial, la polaca Iga Swiatek, quien doblegó 6-3 y 7-6 (7-4) a la estadunidense JessicaSwiatek,Pegula.de21 años, trata de imponer su jerarquía en Nueva York y única tenista en el torneo en liza con títulos de Grand Slam (Roland Garros en 2020 y 2022).
Mientras los Carneros de Los Ángeles buscarán ser el primer equipo en 18 años en firmar un bicampeonato en la NFL, los Bucaneros de Tampa Bay han apostado por la experiencia y éxito de su mariscal de campo, TomDuranteBrady.casi siete meses, Sean McVay les ha dicho a los Carneros que el cetro del Supertazón no les garantiza nada aparte del gusto de exhibir un banderín cuando comiencen este jueves la temporada de ante los Bills de Búfalo en el SofiStadium. “Siento que fue hace mucho tiempo”, dijo McVay, entrenador en jefe más joven en la historia de la NFL en ganar el título. “Siempre apreciaré al trofeo, pero si uno vive en el pasado, va a quedar expuesto en el presente. No haremos eso”. Ante unos Bills que han sido promocionados como candidatos al título, el equipo de Los Ángeles no es favorito en las apuestas para su primer partido de esta campaña. No obstante, nunca han perdido en el inicio de una temporada bajo el mando McVay, quien asumió las riendas en 2017 e inmediatamente esculpió un proyecto ganador. Tom Brady, quien a los 45 años dejó atrás el retiro, y los Bucaneros de Tampa Bay también acaparan las miradas ante la posibilidad de que el mariscal de campo más laureado en la historia conquiste su octavo Supertazón.“Tengomucho que demostrar este año”, dijo la superestrella de la NFL. “Aún soy capaz de llevar a un equipo a un campeonato”, sostuvo. El inicio de la campaña de la NFL también está salpicado por la polémica debido a las acusaciones de agresión sexual contra el mariscal de campo de Cleveland, Deshaun Watson, quien fue suspendido 11 juegos; así como la demanda contra el pateador novato de los Bills Matt Araiza por violación.
AMLO llama a cuentas a Maseca y Minsa
“El
me
ECONOMÍA
ALEJANDRO ALEGRÍA El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que en el primer semestre del año 26 millones de barriles de combustibles entraron de manera ilegal al país, dato que representó una caída de poco menos de la mitad de lo registrado en el mismo periodo del año pasado. Al participar en la inauguración del cuarto Congreso de Energía de Veracruz, Raquel Buenrostro, jefa del organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda, señaló que debido a la puesta en marcha de los subsidios a las gasolinas y diésel, el contrabando de energéticos en el país ha disminuido, pues entre enero-junio de 2021 alcanzó 47 millones de barriles.
Contrabando de combustibles se redujo 44.68%, informa el SAT
Comercio México-Estados Unidos cierra julio en máximos históricos aumento en el precio de la tortilla preocupa”
Explicó que como parte de la política energética del gobierno del presidente López Obrador se debe garantizar la electricidad para todo el país, lo cual implica que se cuide la red, tanto el sector público como el privado se han tenido que adaptar en el Destacómercado.queMéxico está utilizando todas las tecnologías de generación eléctrica para mantener las tarifas por debajo de la inflación, mientras una pequeña parte sirve para amortizar, mientras la CFE pone otra parte, por lo que no está lucrando.“Enesa parte también productores que participan en el mercado han tenido que entrar en este contexto, en suma, hemos podido tener estas tarifas porque es una política, pero también es una colaboración de todos y tener una empresa del Estado, pues nos ayuda muchísimo a los mexicanos, porque actúa como un participante fuerte en el mercado”,Manuelargumentó.Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró que al final del gobierno del presidente López Obrador, 55 por ciento de la energía generada en el país será producida por la empresa estatal. El funcionario señaló que la CFE sigue siendo una empresa con vocación social, no mercantil a pesar de la “reforma saqueadora” impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual buscaba desaparecer a la compañía estatal y “dejar el servicio eléctrico en manos de extranjeras”.
19
El 20 septiembre,de la primera reunión del consejo de LitioMx: Nahle
Ante el incremento en el precio de la tortilla asociado a la evolución al alza del costo de la harina de maíz, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Secretaría de Hacienda establecerá contacto con las empresas Maseca y Minsa (que controlan 90 por ciento del mercado de harina de maíz) para que expliquen la razón de sus aumentos. “Escuchar cuál es la justificación... Lo que no se puede, en una época de crisis, inflación y carestía es se obtengan ganancias extraordinarias”.
▲ México se mantuvo en julio como el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos. Imagen de tractocamiones en la Agencia Nacional de Aduanas. Foto Pablo Ramos
“Iniciamos con buenas noticias. México se mantuvo como el segundo socio comercial más importante de EU entre enero y julio de 2022. Nuestro comercio total ascendió a 449 mil 824 millones de dólares, un crecimiento anual de 19.8 por ciento”, indicó en su cuenta de Twitter Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.Porrubros, las exportaciones de México a EU terminaron el periodo referido en 261 mil 900 millones de dólares, un alza de 19.97 millones frente a los 218 mil 300 millones del mismo lapso del año pasado. En tanto, las importaciones pasaron de 157 mil 200 millones a 188 mil millones de dólares. En lo que respecta únicamente a julio de 2022, el comercio de nuestro país con la máxima potencia mundial ascendió a 65 mil 200 millones de dólares, un incremento de 17.27 por ciento en comparación con los 55 mil 600 millones reportados en el mismo mes del año pasado. De esta forma, México se colocó en la segunda posición, pues la primera fue ocupada por Canadá, con 67 mil 400 millones de dólares. En este mes las exportaciones mexicanas hacia territorio estadunidense reportaron un saldo de 37 mil 800 millones de dólares, 18.50 por ciento más que 31 mil 900 millones de un año antes; en tanto, las importaciones avanzaron 15.19 por ciento al ir de 23 mil 700 millones de dólares a 27 mil 300 millones. Así, durante julio, los principales socios comerciales de EU fueron Canadá, con 15.1 por ciento; México, con 14.6; China, con 13.2; Japón, con 4.2, y Alemania, con 4 por ciento. En conjunto, estos países representaron 51.1 por ciento del comercio total que tuvo EU durante el séptimo mes del año. LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022
Control de precios, pero sin autoritarismo Si bien comparativamente con otros países es menor la inflación, subrayó la preocupación del incremento en los precios de productos básicos, por lo que también buscarán a las grandes cadenas de autoservicio (Walmart, Soriana y Chedraui) “para controlar precios en otros productos básicos, sin autoritarismo, porque ha habido alzas en huevo, pollo y carne”. Subrayó la importancia de hablar con ellos, porque no queremos abrir el mercado a la importación de estos productos, aunque deslizó la posibilidad de hacerlo desde Argentina. En su conferencia, López Obrador fue claro en su preocupación por el fenómeno inflacionario: “Sí ha habido una disminución del poder adquisitivo, por eso hay que atender el problema, porque puedo tener más ingresos, pero si suben los precios se pierde”. En este contexto, mencionó que en su encuentro de la víspera con los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes y del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle abordaron este“Hayproblema.buena comunicación, y en esta última plática se llegó a la conclusión de que vamos bien en materia económica, ahí vamos avanzando. Si acaso, y eso yo lo expresé, tenemos que aplicarnos más para enfrentar la inflación. Si me preguntan: ¿Cuál es ahora mi preocupación principal?, pues es el aumento en el precio de la tortilla. Tuve una reunión para eso y vamos a reforzar el plan antinflacionario, en eso andamos, más que en otras cosas.” Enfocó sus cuestionamientos en Maseca, a la que definió como la empresa preponderante, mostrando una tabla en la que se reflejaba la evolución de precios en las cadenas de autoservicio, relativamente estables antes del aumento en el costo de la harina de maíz de Minsa (que tiene alrededor de 20 por ciento del mercado). Reiteró que la decisión de subsidiar el precio de la gasolina –algo impensable para los tecnócratas, para quienes es un sacrilegio–busca enfrentar lo que es un fenómeno mundial detonado por la pandemia, pero que se agudizó con la guerra en Ucrania. “Siempre estoy pensando en la situación económica, social, de la gente, mucho más que en otras cosas; muchísimo más que la politiquería, porque si no atendemos al pueblo no cumplimos con nuestro deber.”
Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener) adelantó que el 20 de septiembre próximo se realizará la primera reunión del consejo de administración del organismo público descentralizado
BRAULIO CARBAJAL
“En todas las mercancías se estima que alrededor de lo que se consume, 30 por ciento proviene de contrabando más o menos, 30 por ciento es una cantidad de dinero que genera mucha competencia desleal en todos lados.” Comentó que en 2021 ingresaron al país 102 millones de barriles en forma ilegítima, lo cual representa para el mercado legal una competencia desleal, equivalente a 27 por ciento de las ventas nacionales y a 41 por ciento de las importaciones. Destacó que para el fisco significa una pérdida recaudatoria de 63 mil 600 millones de pesos, de los cuales 54 mil 800 millones corresponderían al impuesto especial sobre producción y servicios y 8.8 mil millones al impuesto al valor agregado.
Litio para México (LitioMx).
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El saldo del intercambio comercial entre México y Estados Unidos, medido por la suma de exportaciones e importaciones, cerró los primeros siete meses de 2022 en 449 mil 800 millones de dólares, el mayor nivel desde que hay registros, es decir, 1993, revelaron datos oficiales de aquel país divulgados ayer. Cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos detallan que el valor del comercio bilateral de enero a julio del presente año entre ambos países es 19.79 por ciento superior a los 375 mil 500 millones de dólares de igual lapso de 2021. El comercio internacional es uno de los motores más importantes de la economía nacional, al grado de jugar un papel fundamental en la recuperación económica tras las afectaciones de la pandemia de covid-19, pues desde la reapertura de los mercados ha mostrado crecimientos de doble dígito. No obstante, pese al gran ritmo de crecimiento y el nivel récord, México se ubica en la segunda posición entre los principales socios comerciales de EU, pues el primer peldaño es ocupado por Canadá, que en el periodo referido sumó 466 mil 700 millones, mientras en tercer lugar se ubicó China, con 402 mil 300 millones de dólares.

Encubrimiento climático
AFP Y REUTERS BRUSELAS
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022ECONOMÍA20
da “La operación secreta de relaciones públicas que tuvo lugar hace 30 años para negar el cambio climático ( y cuyas consecuencias estamos pagando)” (BBC, 27 de junio de 2022). Algunos detalles de los antecedentes profesionales de Harrison son, por ejemplo, el trabajo que realizó para la industria química, desacreditando las investigaciones sobre la toxicidad de los pesticidas o para la industria del tabaco, seguramente sembrando la duda sobre sus efectos cancerígenos, como queda claro en otra investigación.Estaindustria es una de las principales contratistas de este tipo de “especialistas”, como lo han denunciado Naomi Oresques y Erik M. Conway en Mercaderes de la duda (Ed. Capitan Swing, 2018), donde narran la lamentable historia de un grupo de científicos y asesores de alto nivel muy vinculados con las élites política e industrial que realizaron campañas para engañar y negar verdades científicas a lo largo de cuatro décadas, poniendo en evidencia como la ideología, los intereses corporativos y los medios de comunicación ocultan la verdad y niegan la comprension pública de los riesgos existenciales de nuestra era. Eso hizo Harrison al poner en duda la solidez de la ciencia climática y lograr que el Congreso detuviera iniciativas reguladoras. www.jsaxef.blogspot.com
La oficina de Truss informó que presentará un plan al parlamento con soluciones a corto y largo plazos para la crisis energética. Una fuente familiarizada con los planes de Truss dijo a Reuters que la ministra está considerando la posibilidad de congelar las facturas de energía en un plan que podría costar unos 100 mil millones de libras (115 mil millones de dólares), superando el programa de ayudas delPorcovid-19.suparte, el Ministerio de Finanzas alemán anunció que el plan para ayudar a los ciudadanos y las empresas a hacer frente a la inflación ascenderá a 13 mil millones de euros (12 mil 860 millones de dólares) este año, de los cuales el gobierno federal contribuirá con 12 mil millones de euros. Sin embargo, el mismo día el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, se enfrentó a una reacción violenta por haber dicho que podía imaginar que algunos sectores de la economía dejarían de producir debido a un aumento de los precios de la energía que, según las empresas locales, amenazan su existencia. Además, los planes de Alemania de retrasar el cierre de dos centrales nucleares generaron confusión, luego de que el operador de una de ellas dijo que la petición de mantenerla en reserva no era técnicamente Enposible.España, el gobierno ampliará la limitación del precio del gas a las centrales eléctricas vinculadas a la industria pesada, ante el temor de que Rusia pueda cortar todo el suministro de gas a Europa por tierra o por mar. En tanto, el gobierno de Grecia anunció un incentivo para reducir el uso de electricidad en 10 por ciento en el sector público este año, mientras pide a los empleados estatales apagar luces y aparatos cuando salgan de la oficina.
La UE apunta a las utilidades de compañías energéticas
junto con la llegada de Al Gore, un ecologista comprometido como vicepresidente en el gobierno de Bill Clinton (1993-2001) aumentó mas el temor de la cúpula fósil. El impacto de la cumbre en la opinión pública mundial preocupó de manera potente a los gerentes e incluso a grupos de inversionistas de grandes empresas como Exxon, Mobil, Chevron, Téxaco, Total y BP, conocidas como las “mayores”, convencidos que debían actuar de manera más intensa en la desactivación de los antes aludidos riesgos de un RGEI . Así se convocó una reunion con expertos de Wall Street en manipulación de opinión pública. Aunque las “mayores” desde décadas anteriores habían sido informadas y alertadas por sus propios departamentos de ingeniería y ciencia sobre la necesidad de inversión en otras fuentes de energía ante la gravedad del calentamiento planetario nada había cambiado. En este contexto, importa resaltar las recientes revelaciones ofrecidas por la agencia británica BBC sobre el tipo de eventos y acciones protagonizadas por dichas firmas. La agencia menciona una reunión poco conocida, en el otoño de 1991, entre algunos de los mayores actores industriales de Estados Unidos con un genio de las relaciones públicas, quien forjó una exitosa estrategia cuyas devastadoras consecuencias están a la vista.E.Bruce Harrison, considerado como el padre de las relaciones públicas medioambientales, lanzó una propuesta para cambiar el discurso sobre el deterioro climático que se convirtió en pesadilla para los ambientalistas y el mundo entero y que perdura hasta hoy. Estaba en juego un contrato por valor de medio millón de dólares al año. El cliente, la Coalición Global por el Clima (GCC, por sus siglas en inglés), en la que estaban las industrias del petróleo, el carbón, el acero, el ferrocarril y las automotrices. Dicha coalición habría sido concebida sólo tres años antes como un foro para que sus miembros intercambiaran información y presionaran a los responsables políticos para frenar iniciativas que buscaran reducir las emisiones de combustibles fósiles. En la Casa Blanca estaba George Bush padre, antiguo empresario petrolero y, como dijo un alto miembro del grupo a la BBC, en 1990 su mensaje sobre el clima era el mensaje de la GCC. Aunque pocos fuera del mundo de las relaciones públicas habían oído hablar de Harrison o su empresa, éste tenía en su haber una serie de campañas para algunos de los mayores contaminantes de Estados Unidos. Como también revela Jane McMullen en esta importante investigación titula-
INGRESOS INESPERADOS DEBEN BENEFICIAR AHORA A FAMILIAS: VON DER LEYEN Manifestación contra las políticas energéticas y sociales del gobierno en la ciudad de Leipzig, Alemania. Foto Ap Reitera Alemania la necesidad de poner un tope al gas ruso

La Comisión Europea (CE), brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), planteó este miércoles la idea de limitar los beneficios de empresas de energía con bajos costos de producción, a fin de enfrentar los astronómicos aumentos en las facturas. En una declaración en Bruselas, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, propuso limitar los beneficios obtenidos por empresas de energía nuclear o renovables. Esas firmas “están registrando ingresos inesperados, que no reflejan sus costos de producción”, dijo. Por lo que “ha llegado el momento de que los consumidores se beneficien” de los bajos costos de la energía de ese origen.Sobre las empresas generadoras de energía con combustibles fósiles, la funcionaria señaló que “también han tenido enormes beneficios”.Asimismo Von der Leyen reiteró la necesidad de poner topes al precio del gas ruso. “Estamos ante una situación extraordinaria” y “Rusia es un proveedor poco confiable y está manipulando nuestros mercados”, afirmó. El mismo miércoles la nueva primera ministra británica, Liz Truss, y su homólogo alemán, Olaf Scholz, coincidieron en la importancia de la resistencia y la independencia energética.Duranteuna llamada para abordar la crisis energética europea, Truss subrayó la importancia de “garantizar la democracia y la libertad en Europa, y de proteger a los países vulnerables por el chantaje económico de Rusia”. Países buscan soluciones ante disparo de la energía
JOHN SAXE FERNÁNDEZ L as alertas de los altos recintos de poderosas corporaciones de los combustibles fósiles sonaron al unísono después de que los gerentes visualizaron una de las mayores y más temidas amenazas a sus intereses y ganancias. Me refiero a la regulación urgente que ha venido pidiendo la comunidad científica para abatir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por esas flotas para el transporte de pasajeros y carga terrestre, aérea y naval, con su inagotable apetito por estos contaminantes.Deesohacetres décadas. Hasta ese momento la industria había obtenido éxito para desactivar iniciativas que buscaban instaurar un regimen de regulación (RGEI) como el planteado en el Protocolo de Kyoto (1997). Ante la contundencia y rotunda fortaleza de las advertencias sobre el impacto en naciones o ciudades con vastas estructuras urbanas e industriales cercanas a los océanos del mundo, como La Habana, Nueva York, Buenos Aires, Londres, Boston y Río de Janiero por la relación entre el calentamiento y el incremento de los niveles oceánicos . Eso se hizo evidente en la Cumbre de la Tierra, de la ONU celebrada en Río de Janeiro (3-14 de junio de 1992) que
DORA VILLANUEVA
En julio, el saldo de la cartera de crédito que otorgan los bancos para el consumo de las familias se situó en un billón 116 mil 980 millones de pesos, lo que significó un incremento de 5.6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, dio a conocer BBVA México en un análisis realizado con cifras del Banco de México (BdeM). De acuerdo con la institución financiera, el avance de este segmento de crédito en el séptimo mes del año fue mayor a lo que incrementó en todo el primer semestre de este año, que fue de 3.2 por ciento. “El crédito vigente al consumo, que representa 21.9 por ciento del saldo de crédito total, alcanzó una tasa de crecimiento anual real de 5.6 por ciento al cierre de julio de 2022 y un avance nominal de 14.3 por ciento, superando el desempeño observado en la primera mitad del año, cuando la tasa de crecimiento real promedió 3.2 por ciento”,Segúnmencionó.BBVA,en el desagregado de los datos, la única cartera de los préstamos al consumo que continúa con una recuperación débil es la del crédito automotor, cuyos saldos registraron una caída en términos reales de 4.3 por ciento en el séptimo mes. De acuerdo con la información del banco central, el saldo vigente en el portafolio de las tarjetas de crédito se colocó en 406 mil 559 millones de pesos, lo que representó un incremento de 6.4 por ciento en términos reales comparado con el mismo mes del año pasado. A su vez, en los préstamos que son otorgados a los trabajadores por medio de su nómina, el portafolio se colocó en 297 mil 327 millones de pesos, un aumento de 6.6 por ciento frente a julio de 2021. En lo que respecta a los financiamientos personales, el saldo de la cartera vigente alcanzó 184 mil 929 millones de pesos, lo que representó un aumento de 7.22 por ciento en el periodo de referencia. No obstante, el saldo de los financiamientos para automóviles se situó en 148 mil 394 millones de pesos, lo que representó una caída en términos reales de 4.3 por ciento respecto de lo obtenido en julio del añoAsí,pasado.BBVA dijo en su reporte mensual de banca y sistema financiero, que la caída en el crédito para vehículos estaría asociada al bajo dinamismo de las ventas automotrices.“Losindicadores de ventas de automóviles parecen señalar que la recuperación de este segmento de crédito continuará rezagada, pues en los últimos dos meses se ha perdido dinamismo: la caída en las ventas en junio y julio se profundizó al registrar una disminución de 10.2 y 12 por ciento, respectivamente, empeorando respecto al desempeño de mayo, cuando la caída fue de 5.7 por ciento”, apuntó. No obstante, planteó el banco, “el dinamismo observado en el empleo formal y el salario real siguen apuntalando la recuperación del resto de los segmentos de crédito al consumo”.
▲ El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López (centro), acompañado de Rogelio Jiménez Pons, subsecretrio de Transportes, presentó a Jorge Nuño (derecha) como encargado de despacho en la SICT. Foto @SEGOB_mx Salvador paga el precio de su apuesta

Repuntó el crédito al consumo en julio: BBVA SALDO DE MDP
El avance fue mayor a lo que se incrementó en todo el semestreprimer
Motivos de salud
21LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 ECONOMÍA
los pobres no nos beneficia en nada”, se lamentó el pescador y agricultor José Flores, de 48 años. La desconfianza de Flores es compartida en el resto del país más pequeño de Latinoamérica, donde apenas 20 por ciento de los comercios aceptan la criptomoneda, según estimaciones privadas. El gobierno de Bukele ha defendido sus planes respecto a la criptomoneda asegurando que es un plan a largo plazo. La caída del precio ha golpeado también al riesgo país de El Salva-
Pero según una encuesta del Buró Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), una ONG con sede en Cambridge, sólo 20 por ciento de los salvadoreños que descargaron la aplicación Chivo la siguieron utilizando tras gastar los 30 dólares que las autoridades regalaban para promover su uso. El directorio ejecutivo del FMI, organización financiera con la que El Salvador negocia un crédito por mil 300 millones de dólares, advirtió “grandes riesgos” asociados al uso de bitcóin para la estabilidad financiera, la protección del consumidor y eventuales contingencias fiscales e instó al gobierno a desistir del uso del bitcóin como moneda de curso legal. El proyecto también ha sido cuestionado por la falta de rendición de cuentas y transparencia en la compra de 2 mil 381 bitcoines con fondos públicos entre septiembre de 2021 y julio de 2022.
REUTERS CONCHAGUA En el extremo oriental de El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele anunció que levantaría la primera ciudad bitcóin del mundo, no hay rastros de que una próspera urbe con extensas áreas comerciales, residenciales y un aeropuerto estén en obras. Un año después de que el país adoptara el criptoactivo como moneda de curso legal con la promesa de reactivar el empleo y la inversión, en Conchagua no hay movimientos que muestren que el paraíso fiscal para criptomonedas y tecnología blockchain esté próximo. Y es que el desplome de las criptomonedas ha alejado a los inversionistas. Cuando El Salvador, uno de los países más pobres de Latinoamérica, adoptó el bitcóin como moneda de curso legal el 7 de septiembre de 2021 éste rozaba 47 mil dólares. Un año más tarde, vale menos de la mitad, ahora cotiza en alrededor de 19 mil 770 dólares.Pobladores del lugar donde se asentaría Bitcóin City sienten que la mayoría pobre del país de 6.5 millones de habitantes no será la más favorecida.“Anosotros
La SICT consignó que Adán Augusto López, titular de Gobernación, informó que Jorge Arganis Díaz Leal se separará del cargo de manera temporal por cuestiones de salud, por lo que nombró a Jorge Nuño Lara como encargado del despacho de la dependencia. “El Presidente me ha instruido informarles que, en virtud de que el secretario Jorge Arganis tiene un problema de salud, se separaría del cargo por un tiempo, por lo que en términos de ley queda como encargado del despacho el subsecretario Jorge Nuño”, señaló a funcionarios de la SICT. El secretario de Gobernación aseguró que Díaz Leal se reincorporará a la SICT en los próximos días. Sin embargo, semanas atrás el secretario de Salud, Jorge Alcocer, ingresó al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán para una cirugía, y han sido varios los titulares de dependencias que enferman de coronavirus, sin que haya hecho un nombramiento similar.
El
dor complicando su búsqueda de fondos para pagar mil 600 millones de dólares de unos bonos soberanos que vencen en 2023 y 2025. “Este experimento ha sido demasiado riesgoso para un país pobre”, opinó Óscar Picardo, director del Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación de la privada Universidad Francisco Gavidia. “Queda demostrado que (bitcóin) es un activo financiero muy especulativo, muy variable”.Eldesplome de la moneda virtual, la falta de alfabetización digital de la mayoría de la población y constantes fallas en la billetera gubernamental Chivo, han contribuido a que no se haya masificado su uso, dijeron expertos entrevistados por Reuters.NilaPresidencia, ni el Ministerio de Hacienda compartieron cifras sobre el uso de bitcóin en el país.
JULIO GUTIÉRREZ
Jorge Nuño Lara tomará las riendas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en lugar de Jorge Arganis Díaz-Leal, quien tomará un permiso de salud. Nuño Lara se venía desempeñando como subsecretario de Infraestructura en la SICT desde abril del año pasado, antes de eso también fue titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la actualDesdeadministración.Hacienda,Nuño articuló los proyectos de infraestructura con la iniciativa privada para apuntalar la reactivación económica en el marco del Acuerdo Unidos por el Progreso de México y el Bienestar de Todos, el cual consideraba 68 proyectos por un monto de 525 mil 900 millones de pesos.
Jorge Nuño Lara se queda a cargo, de forma temporal, de la SICT
por las criptomonedas
EL
LA CARTERA SUMA UN BILLÓN 116 MIL
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
UÉ LÁSTIMA: SE pelearon los tres tristes perritos comprados por Claudio X. González, porque, todo indica, no alcanzaron a satisfacer sus respectivas ambiciones con las croquetas que éste les daba de comer, por medio de su empresa Va por México, lo que revela, por si hiciera falta, la pésima inversión realizada por la ultraderecha autóctona, cuya cara visible es la del hijo del asesor de Carlos Salinas de Gortari. Como dice la canción, de los tres “aliados” que tenía, ahora sólo quedan dos, y este cuento no ha acabado.
Incluye iPhone 14 mensajes de emergencia vía satélite
YA LO DIJO el siempre balbuceante can miniatura Marko Cortés: “la coalición Va por México no continuará (la calificó de “suspensión temporal”) si el PRI insiste en mantener su iniciativa constitucional, presentada en la Cámara de Diputados, para ampliar a nueve años la participación de militares en la Guardia Nacional”. Si el tricolor aprueba dicha iniciativa, “no valdría la pena continuar esta coalición ni en lo legislativo ni en lo electoral”. Y se animó a contar un chiste: “la razón de ser de la alianza Va por México no es electoral, es frenar la destrucción, es evitar la regresión, es cuidar los equilibrios, las instituciones, la libertad, la democracia; poner un alto a Morena y a la destrucción del país, es evitar la regresión” (La Jornada, Roberto Garduño, Andrea Becerril y Víctor Ballinas).
PERO LOS ANIMALITOS ya no saben cómo reaccionar: al vodevil uno le llama “pausa”; otro, “suspensión temporal”, y el siguiente “no hay ruptura”. Pero el perrero (aquel que “recoge perros abandonados o vagabundos”, según el Diccionario de la Lengua Española) ya dio la orden, so pena de no firmar los cheques, y sin croquetas no hay “alianza” que aguante.
DE INMEDIATO RESPONDIÓ Alito, el perrito maldito: “no acepto ultimátum ni órdenes, ni de aliados ni de adversarios; siempre vamos a construir en unidad y con convicción, por el bien de México”. También se animó a contar un chiste: “por encima de cualquier interés político se encuentra el bienestar de la seguridad de las familias mexicanas”. Y ayer remató con otra gracejada: “no hay ruptura en Va por México, es una suspensión; la coalición es potente y competitiva para ganar en las elecciones de 2023 y de 2024”. Eso sí, dijo que “la coalición debe permanecer, porque ningún partido opositor por sí mismo puede ganar las elecciones en 2023 y 2024” (tampoco juntos).
Con información De la Redacción
REUTERS Y EUROPA PRESS Apple presentó ayer una gama de nuevos modelos iPhone 14, que además de introducir funciones avanzadas de cámara, son los primeros en incorporar los mensajes de emergencia vía satélite, para facilitar la comunicación en situaciones extremas donde no llega la señal de telefonía móvil. Además, cuentan con capacidad de detección de choques y con una pantalla siempre encendida. La nueva serie tiene cuatro modelos: iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y Pro Max, con pantallas de 6.1, 6.7, 6.1 y 6.7 pulgadas, respectivamente. El diseño es prácticamente idéntico al iPhone 13, que incluye el mismo chip A15 Bionic y una pantalla super retina XDR OLED. El precio final, al igual que otros años, depende de la capacidad de almacenamiento, que va de 128 gigabites hasta un terabite para los iPhone Pro y iPhone Pro Max. Los cuatro modelos cuentan con una cámara principal liderada por un sensor de 48 megapixeles “que logra un nivel de detalle deslumbrante. Todo gracias a la potencia del ultrarrápido chip A16 Bionic”, de acuerdo con la descripción de Apple en su página electrónica. El sensor principal puede capturar hasta 49 por ciento más de luz, mientras en la parte frontal es una cámara TrueDepht con autoenfoque, que mejora en 38 por ciento la captura en condiciones de poca luz. Iphone 14 llegará al mercado el 16 de septiembre, a un precio inicial de 799 dólares en Estados Unidos, mientras iPhone 14 Plus lo hará el 7 de octubre, desde 899 dólares.
POR CIERTO, EL perro más enano de los tres, Jesús Zambrano, de Chuchos SA, avaló lo dicho por Marko Cortés y sólo movía la cola en espera de sus croquetas, porque para él, lo demás es lo de menos.
EN FIN, CADA cual su dicho, pero lo concreto es que si “aliados y comprometidos por una causa común” (más los cheques de la ultraderecha autóctona) no lograron mayor cosa –salvo el ridículo permanente–, entonces, ¿qué será de ese esperpento conocido como Va por México si cada perrito jala por su lado? (especialmente el más enano de los tres, que no tiene dónde ni cómo acomodarse). Si no pudieron agrupados, menos solos. He allí la verdadera dimensión y “solidez” de la “coalición”, hazmerreír de la política mexicana, y miren que hay muchísima tela de dónde cortar.
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022ECONOMÍA22 MÉXICO SA Vodevil de la “oposición” // Los perritos de Claudio // Quieren más croquetas
Q
EN OTRA PISTA del circo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, “rechazó que haya un acuerdo del gobierno federal con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, para que éste impulse la reforma constitucional que posibilitará ampliar cuatro años la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. Negó, asimismo, que se hubiera ofrecido al dirigente priísta frenar las investigaciones judiciales en su contra a cambio de su respaldo legislativo” (Andrea Becerril y Victor Ballinas). Lo cierto es que los mariachis callaron en el Martes del Jaguar Las rebanadas del pastel HOY, EL EJECUTIVO federal presentará al Congreso su paquete económico 2023, el cual será “equilibrado, prevé incrementos para los programas sociales, recursos necesarios para los proyectos estratégicos sin aumento de impuestos” (López Obrador dixit).
cfvmexico_sa@hotmail.com
PERO AL DUEÑO de los tres canes, Claudio X. González Guajardo –el que firma los cheques para las croquetas–, le importan un bledo sus jaloneos, rupturas o “separaciones temporales”, y a esa tercia ordenó: “la coalición Va por México es INDISPENSABLE (así, con mayúsculas) para mantener a raya las aspiraciones del Ejecutivo de destruir el INE, estatizar la energía y militarizar la Guardia Nacional; es INDISPENSABLE para ganar en el estado de México y Coahuila; es INDISPENSABLE para lograr la alternancia en 2024; es INDISPENSABLE, ¡punto!”
Precios en México En México los precios van desde 20 mil 999 pesos para la versión iPhone 14, hasta 36 mil 999 para el 14 Pro Max; para el iPhone 14 Plus Max de un terabite, el precio será desde 41 mil 999 pesos, según la página electrónica de Apple México.
CLARA ZEPEDA Una recesión económica en Europa, así como una importante desaceleración económica en China y en todo el mundo, tumbaron los precios del petróleo a niveles no vistos desde enero pasado. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una caída de 5.7 por ciento, hasta 81.84 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el más bajo desde principios de enero, por las preocupaciones de los inversionistas ante una posible recesión, las restricciones en China por el covid y un dólar cada vez más fuerte. La mezcla mexicana de exportación se desplomó 6.0 por ciento, en línea con los precios internacionales, hasta un valor mínimo de ocho meses, a 78.48 dólares por barril. Los crecientes riesgos de una recesión en Europa, así como la desaceleración económica en China, donde las importaciones de petróleo cayeron 9.4 por ciento anual en agosto, más el cierre del gasoducto Nord Stream 1, han aumentado la probabilidad de que se observe una recesión en la Eurozona. Las disminuciones del petróleo se produjeron inmediatamente después de un informe respecto a que el presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con cortar el suministro de energía si Occidente impone límites de precios a las exportaciones de petróleo y gas de Rusia. El dólar, por su parte, se había mantenido imparable, al apreciarse 0.24 por ciento, a 110.460 unidades, niveles de 2002, según datos del índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, en el arranque de la sesión. Sin embargo, cambió la trayectoria y bajó 0.58 por ciento, a 109.57 puntos, en paralelo con la caída del precio del petróleo.
Pese a ello, el peso mexicano se apreció a 20.0050 unidades por dólar spot, luego de que cerró el martes en 20.1448 unidades, según datos del Banco de México. Fiesta en Wall Street Los mercados accionarios en Wall Street tuvieron una sesión positiva en medio del entorno de debilidad económica mundial. El Nasdaq subió 2.14 por ciento, su mayor ganancia en cuatro semanas, a 11 mil 791.90 unidades; el S&P 500 y el Dow Jones, 1.83 y 1.40 por ciento, respectivamente, a 3 mil 979.87 y 31 mil 581.28 enteros. El Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), que ofrece un indicador periódico de la economía estadunidense, sugirió que se espera que el crecimiento se desacelere mientras la inflación se enfría. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se recuperó de su apertura negativa, al ganar ayer 0.34 por ciento, a 46 mil 56.97 puntos, apoyada por la ganancia de las acciones de Volar (2.45 por ciento), Oma (2.37) y Axtel (2.08 por ciento), entre otras.
Preocupación por baja en la demanda global tumba petroprecios
▲ Jesús Zambrano, Alejandro Moreno y Marko Cortés, líderes nacionales de PRD, PRI y PAN, respectivamente, partidos que integran la alianza Va por México. Foto Cristina Rodríguez

SPUTNIK, ARN, AFP, PRENSA LATINA Y REUTERS RÍO DE JANEIRO
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer, día en que Brasil celebró 200 años de su independencia, que en breve el país reconquistará su soberanía, en alusión a las elecciones presidenciales del próximo mes, en las que se enfrentará al mandatario Jair Boslonaro, quien ante decenas de miles de seguidores acusó al ex gobernante de ser un “ladrón” y “pandillero”.Lulatuiteó: “200 años de independencia hoy; el 7 de septiembre debería ser un día de amor y unión por Brasil, pero desgraciadamente no es lo que ocurre hoy en día”, y añadió: “estoy seguro de que Brasil reconquistará su bandera, la soberanía y la democracia”. El dirigente de izquierda no participó en ningún acto público ayer; la estrategia de campaña del Partido de los Trabajadores (PT) consideró que era mejor no tener actos paralelos a Bolsonaro, quien tras presidir el tradicional desfile militar en Brasilia asistió a un acto proselitista en Río de Janeiro, donde criticó duramente al abanderado petista. Ante decenas de miles de seguidores en Río de Janiero, Bolsonaro aseveró que personas como Lula, quien encabeza las encuestas para los comicios del 2 de octubre, deben ser “extirpadas de la vida pública” deCalificóBrasil. a Lula de “gánster”, aunque sin nombrarlo de forma directa. “No soy muy educado, hablo blasfemias, pero no soy un ladrón. Comparen Brasil con Argentina, Venezuela y Nicaragua. Son amigos del pandillero de nueve dedos que se presenta a las elecciones. Ese
MUNDOLA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 23

Simpatizantes del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, festejaron ayer en la playa de Copacabana el bicentenario de la independencia. En su discurso ante miles de partidarios, el mandatario calificó de “gánster” a su contendiente en los próximos comicios, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto Ap Luz Elena Baños, embajadora de México ante la Organización de Estados Americanos, en imagen de archivo. Foto La Jornada

La cancillería respalda a La Paz en sus diferencias con el organismo // El país sudamericano cuestiona el papel del mecanismo hemisférico en los comicios que llevaron a un golpe de Estado SECRETARIO GENERAL GRITÓ Y MANOTEÓ AL RESPONDER AL EMBAJADOR DE BOLIVIA
tipo de gente hay que extirparla de la vida pública, tendremos un gobierno mucho mejor con nuestra elección, con la gracia de Dios”, dijo. “¡Lula, ladrón, tu lugar es la prisión!”, gritó la multitud sobre el ex mandatario que estuvo preso 580
EL
▲
Brasil “reconquistará pronto su soberanía”, afirma Lula
México critica la “pobre conducta” de Almagro en sesión de la OEA
días producto de la operación Lava Jato, pero fue liberado luego de que su condena fue anulada por la Corte Suprema, en virtud de que no había una sola prueba de su culpabilidad. Después, Bolsonaro se dedicó a elogiar su administración. Sostuvo que Brasil es una referencia para todo el mundo y tiene “una política exterior sin igual”, resaltó números positivos para la economía, sin mencionar cifras, y aseguró que el país está “despegando” bajo su gestión.Desconoció la creciente situación de hambre en el país y aseveró que Brasil garantiza “la seguridad alimentaria de mil millones de personas en todo el mundo”. Reiteró que está en contra de la legalización del aborto y alzó la voz para decir: “el Estado es laico, pero su presidente es cristiano”.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ México manifestó en la Organización de Estados Americanos (OEA) su preocupación luego de que el secretario general, Luis Almagro, respondió ayer a gritos a los cuestionamientos del embajador de Bolivia, Héctor Arce, respecto de la actuación del organismo en las elecciones de su país en octubre de 2019. “México ve con preocupación al secretario Almagro perder el control y la brújula en un intento de acallar al representante de un Estado”, señaló la representante mexicana ante la OEA, Luz Elena Baños, en una sesión del Consejo Permanente del organismo hemisférico que fue transmitida por Internet. En la sesión, el embajador boliviano dijo que su país se pregunta “con insistencia si podamos dar vuelta a la hoja”, en referencia al informe que esgrimió el secretario general de la OEA sobre las elecciones de Bolivia, de un supuesto fraude del entonces candidato Evo Morales y que propició el golpe de Estado de la derechista Jeanine Áñez. “La respuesta es que no podemos dejar pendiente un tema de semejante actitud”, expresó Arce, y añadió: “hemos solicitado en 12 ocasiones la información referente a ese proceso electoral”, pero “a la fecha no se nos ha entregado”. Añadió: “no nos han dado respuesta al controvertido accionar de la secretaría general de la OEA” y dijo que “es la primera vez en 75 años del organismo que un hecho concreto realizado por la secretaría ha ocasionado en 12 horas un quiebre institucional en una democracia”. Pidió que se forme una comisión para transparentar lo sucedido. Almagro respondió alzando la voz y dando golpes sobre la mesa gritando que en las cerca de mil páginas del informe sobre las elecciones de hace casi tres años están documentadas las “irregularidades detectadas” y que la OEA, “al contrario de lo que usted dice, pidió que Evo Morales terminara su mandato, no tenemos ninguna responsabilidad de lo que usted señala. Es falso de toda falsedad. No se lo permito”. Tras la intervención de Almagro, la embajadora Baños manifestó: “si no tiene de qué preocuparse por qué reacciona con esta pobre conducta. Pedimos al secretario general un debate democrático y sereno y una conducta adecuada a su investidura”. En mensajes en las redes sociales, el director general de Organismo y Mecanismo Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Efraín Guadarrama, expresó: “observamos con profunda preocupación la falta de control y del más mínimo oficio diplomático de @Almagro_OEA2015, al tratar de responder los cuestionamientos del representante de Bolivia sobre su actuación en el despliegue de la Misión de Observación Electoral en 2019 en ese país”. Agregó que México respalda “la justa y necesaria exigencia de Bolivia en la OEA”.
“Uliarte estaba en las inmediaciones del lugar, al cual arribaron juntos, habiéndose determinado que detentaban el arma de fuego con fecha anterior al hecho, cuanto menos desde el 5 de agosto deAdemás,2021”. se les imputó haber portado el arma “sin contar con la debida autorización legal, además de que tenía la numeración parcialmente suprimida en la base de la empuñadura”.Ensusdeclaraciones ante la jueza, Uliarte se deslindó del ataque y afirmó que sólo acudió a la zona donde reside Fernández de Kirchner para acompañar a su novio y que no se imaginaba sus planes. Además, calificó de “hecho aberrante” el intento de magnicidio. El domingo trascendió que en el celular de Uliarte, de 23 años, había un mensaje en el que dijo sentirse orgullosa de lo que había hecho su novio, aunque no cumplió con su cometido.Horasantes de la imputación, la prensa argentina divulgó fotos de Montiel y Uliarte posando con la pistola, lo que según los medios planteaba la posibilidad de que habrían planeado el ataque. Los investigadores se toparon con problemas para desbloquear el celular del detenido y se perdió información, por lo que analizan si hubo algún fallo durante su custodia por parte de la policía.
PÁGINA/12 Y AP BUENOS AIRES
▲ Miles de personas en la capital de Haití y otras ciudades protestaron ayer para exigir calles más seguras, precios más bajos y la renuncia del primer ministro Ariel Henry. El ruido ocasional de disparos se mezclaba con los gritos y aplausos de los manifestantes mientras marchaban por las calles bloqueadas por piedras, camiones y neumáticos en llamas. “¡Ariel, tienes que irte! “¡Necesitamos dinero para sobrevivir!", gritaban a su paso. Foto Ap un juezapremeditado:actoargentina Cuba llama a EU a erradicar violaciones a los derechos humanos LA HABANA. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, instó ayer a Estados Unidos a erradicar las violaciones de los derechos humanos en su territorio. Washington “deportó más de 11 mil niños del norte de Centroamérica en el primer semestre 2022, lo que representa un incremento de 10 mil 400 por ciento contra igual lapso de 2021. En vez de destinar millones de dólares de los contribuyentes a desinformar sobre derechos de la niñez en Cuba, el gobierno de Estados Unidos debería trabajar para erradicar las violaciones a los derechos humanos en su país”, tuiteó el canciller. Prensa Latina

Brenda Uliarte se deslinda de la agresión de su pareja TAMBIÉN FUE IMPUTADA SU NOVIA
ÁNGEL
@aguerraguerra
La jueza María Eugenia Capuchetti imputó ayer al atacante Fernando Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte por “haber intentado dar muerte a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, contando para ello con la planificación y acuerdo previo entre ambos”, informó Página/12 Capuchetti confirmó en sus argumentos que la agresión se realizó a las 21 horas del pasado día 1°, entre la intersección de las calles bonaerenses de Juncal y Uruguay, “cuando la vicepresidenta saludaba a las personas que estaban en el lugar”, frente a su domicilio. La jueza los acusó de haber actuado “aprovechando el estado de indefensión” de la también ex presidenta “generado por la multitud”. En la acusación se señala a Sabag Montiel, brasileño de 35 años, de haber apuntado a Fernández de Kirchner “hacia su rostro con una pistola semiautomática de acción simple calibre 32 marca Bersa, modelo Lusber 84 con la numeración ‘25037’ en el lateral izquierdo del cañón, accionando la cola del disparador en al menos una ocasión sin que se produjera el disparo, pese a encontrarse la misma cargada con cinco cartuchos de bala del mismo calibre y resultar aptas para sus finesSeespecíficos”.agregaque
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022MUNDO24 Fue
Chile: la derecha se anota una GUERRA CABRERA D esde 2019 la derecha chilena sólo recibía derrotas. Pero este 4 de septiembre consiguió anotarse una victoria importante con el contundente rechazo de los electores a la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional (CC). El gobierno del presidente Gabriel Boric y numerosos movimientos sociales le habían apostado a la opción “apruebo”. Por su parte, toda la derecha y parte de la llamada centroizquierda había hecho lo propio con el “rechazo”. Mientras éste recibió 61.86 por ciento de los votos, el apruebo sólo obtuvo 38.14, con la mayor participación de votantes en una elección chilena: 13 millones 21 mil 63, más de 85 por ciento de las personas registradas. En este dato influye notablemente el restablecimiento del voto obligatorio después de 10 años de haber sido suprimido. Muchos de los anteriores abstencionistas ahora votaron contra el texto propuesto. No obstante, sería un grave error considerar que la votación contra la propuesta significa en modo alguno que la mayoría de los electores apoya la Constitución pinochetista. No es así. No debe olvidarse que uno de los reclamos más reiterados de la rebelión popular de octubre de 2019 fue la exigencia de derogar ese detestado instrumento. Más aún, en el plebiscito de entrada hace dos años, casi 80 por ciento se manifestó por redactar una nueva Constitución. De modo que lo que sí ha sido cuestionado es el texto propuesto por la CC. Pero en que la Constitución actual debe modificarse coincide hasta gran parte de la derecha y a lograrlo se ha comprometido formalmente, aunque sea de dientes para afuera. Ahora bien, ¿cuáles son las causas que provocaron un rechazo popular tan monumental al texto plebiscitado? Tengo muchas preguntas sin respuesta y algunas hipótesis. La primera es que el neoliberalismo chileno es probablemente el que tuvo mayor extensión y calado, acaso en el mundo, no sólo en la economía sino en la cultura, en crear una subjetividad social enajenada. Es sabido el alto grado de individualismo y el extraordinario afán consumista sembrado en el país austral por las políticas de la Escuela de Chicago y me temo que eso no ha cambiado tanto como desearíamos. En Chile no ha ocurrido ni una revolución clásica ni tampoco una transformación social como las que se han producido en otros países de América Latina y el Caribe. ¿Tuvieron eso en cuenta los constituyentes?
Acusan al atacante de Cristina Fernández de intento de asesinato
En esa nación, sin duda, se ha iniciado un vigoroso proceso de transformación social que ha influido en la elevación de la conciencia política de muchas personas. Pero las transformaciones económicas y en la redistribución de la riqueza con su correlato subjetivo, no se han efectuado. Algunas de ellas, las de mayor hondura, dependían de la aprobación del texto constitucional ahora rechazado y siguen dependiendo del que se apruebe finalmente. Pero otras dependen del gobierno de Boric, que no sé cuánto podrá hacer sin contar con mayoría parlamentaria, aunque debería cuanto antes, lograr un diálogo franco y respetuoso con el pueblo mapuche que descarte la represión. Lo cierto es que su popularidad ha caído mucho y que es alta su desaprobación. El entorno económico le ha sido desfavorable, pero pesa el incumplimiento de sus promesas de campaña, que probablemente influyera también en el resultado de la consulta. El gobierno sale más debilitado de esta coyuntura y, a juzgar por los nuevos ministros recién ingresado al gabinete, se inclinará más a las posiciones de la antigua Concertación, siempre cercanas a la ortodoxia neoliberal. Disminuyen sus posibilidades de lograr una salida propiciatoria de un nuevo texto constitucional que esté a la altura de las exigencias populares de 2019. Por otro lado está el tema de la avasalladora tiranía comunicacional de Chile, que –unida a bots y trolls– se dedicó a propagar las más burdas mentiras sobre las consecuencias de aprobar el texto propuesto. Hicieron creer a muchas personas que perderían la casa, la jubilación y otros derechos precisamente reforzados por la propuesta. Más podrían hacer ahora, envalentonada la derecha por su victoria, para impedir una Constitución verdaderamente democrática, incluyente y antineoliberal.Noesfácilel camino a seguir para Boric y para las fuerzas populares que busquen rescatar la voluntad expresada por los electores y por la rebelión popular. Se perdió una gran oportunidad y ahora la derecha echará toda la carne al asador por lograr una Constitución gatopardiana y con orientación neoliberal aunque haga concesiones en la retórica y en lo secundario. De ese tamaño es la responsabilidad del joven presidente con quienes, en fin de cuentas, lo colocaron donde está. En primerísimo lugar los protagonistas de 2019. No hay dudas de que la apertura de las grandes alamedas iniciada entonces quedó inconclusa y que el pueblo, de una forma u otra, luchará por continuarla.
CONTRA LA POBREZA EN HAITÍ
25LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 MUNDO
AFP WASHINGTON
Irán aumenta sus reservas de alertaenriquecido,uraniolaONU Expertos señalan que está cerca de alcanzar niveles para armaselaborar
DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK
MANTUVO SIN
▲ Una delegación de parlamentarios estadunidenses llegó a Taiwán ayer en un viaje que no se anunció con anterioridad. La embajada de facto de Estados Unidos (EU) en la isla informó que los ocho parlamentarios, encabezados por Stephanie Murphy, demócrata que forma parte del comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, permanecerán hasta el viernes como parte de una visita más amplia a la región del Indo-Pacífico. Pekín ha reaccionado con ira ante estas visitas de congresistas de EU. Foto Afp/ Ministerio del Exterior de Taiwán El balísticopruebaPentágonomisil

AP VIENA El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó ayer que piensa que Irán ha aumentado sus reservas de uranio enriquecido y está a un breve paso de alcanzar el nivel para su uso en armas. La agencia nuclear de la Organización de Naciones Unidas expresó su preocupación sobre la falta de contactos de Teherán con una pesquisa que se ha vuelto punto de fricción en los intentos para revivir el acuerdo nuclear de la república islámica con potencias mundiales. En un reporte trimestral confidencial, el OIEA manifestó que Irán tiene aproximadamente 55.6 kilogramos de uranio enriquecido a 60 por ciento de pureza fisionable, lo que representa un incremento de 12.5 kilos respecto de mayo. Ese enriquecimiento está a un breve paso técnico del nivel de 90 por ciento necesario para su uso en armas. Los expertos en no proliferación han advertido que Irán tiene ahora suficiente uranio enriquecido a 60 por ciento para reprocesar combustible con el fin de fabricar al menos una bomba nuclear. El informe del OIEA, que fue visto por la agencia de noticias Ap, estima que para el 21 de agosto las reservas totales iraníes de uranio enriquecido eran de 3.621,3 kilos, un incremento de 365,5 kilos desde el reporte trimestral previo en mayo.Laagencia, cuyas oficinas están en Viena, aclaró que no podía verificar la magnitud exacta de la reserva iraní de uranio enriquecido debido a las limitaciones impuestas por Teherán a los inspectores de la ONU el año pasado y la retirada del equipo de monitoreo y vigilancia de la agencia en sitios en Irán en junio. Aunque Irán ha mantenido que su programa nuclear tiene fines pacíficos, sus funcionarios discuten ahora abiertamente la capacidad de Teherán de construir una bomba nuclear si lo desea. La evaluación del OIEA se da a conocer en medio de gestiones para revivir el acuerdo nuclear de 2015 que levantó sanciones contra Irán a cambio de reducciones de su programa nuclear.
Por ley, todo presidente está obligado a entregar todo documento oficial a los archivos nacionales al salir de la Casa Blanca.
Estados Unidos informó ayer que probó con éxito un misil balístico intercontinental (ICBM), operación que había sido anunciada con anticipación para no elevar las tensiones con Rusia en pleno conflito en Ucrania.
DEBIDO CUIDADO
Alarma en EU sobre los daños de Trump a la seguridad nacional EL DOCUMENTOS ULTRASECRETOS
El documento que describe las defensas militares, incluso nucleares, de otro país revelado por el Washington Post, era parte de una serie de documentos “ultrasecretos” que se confiscaron en la residencia y club privado de Trump conocido como Mar-a-Lago, y algunos tienen un nivel de protección tan alta que sólo un presidente y algunos integrantes de su gabinete, y muy pocos altos funcionarios de inteligencia, tienen acceso a ellos, reportó el rotativo. En total, la FBI ha recuperado más de 300 documentos clasificados de Mar-a-Lago este año, unos 184 en enero, otros 38 en junio, cuando abogados de Trump certificaron que eran ya los últimos que tenían, y más de 100 después del cateo en agosto. La oficina del director de Inteligencia Nacional está evaluando el daño potencial de que Trump tuviera todos estos documentos que trasladó a su residencia cuando concluyó su presidencia.
El Minuteman III no armado fue lanzado ayer desde la base de la fuerza espacial Vandenberg, en California, y recorrió unos 6 mil 760 kilómetros sobre el océano Pacífico antes de hundirse en el mar cerca del atolón Kwajalein, en las Islas Marshall, detalló la fuerza aérea. “Este lanzamiento de prueba es parte de actividades rutinarias y periódicas destinadas a demostrar que la disuasión nuclear de Estados Unidos es segura, confiable y efectiva”, señaló.
La decisión del pasado lunes de una jueza federal –la cual fue nombrada en su puesto por Trump–aprobando la solicitud del ex presidente de instalar a un árbitro judicial para evaluar los materiales que le fueron confiscados por la FBI, fue ampliamente criticada por expertos legales, incluso al propio ex procurador general de Trump, Bill Barr, pero el consenso es que sólo tendrá el efecto de demorar la investigación criminal que lleva a cabo el Departamento deMientras,Justicia.
LEGISLADORES
El Minuteman III, en servicio desde hace 50 años, actualmente es el único ICBM con base terrestre en el arsenal nuclear de Estados Unidos. Los misiles están alojados en silos en tres bases militares.
La revelación de que entre los documentos secretos guardados indebidamente por Donald Trump en su residencia privada aparentemente habría información ultrasecreta sobre las capacidades militares nucleares de otro país continuó alarmando a expertos en inteligencia, mientras procede una evaluación oficial del daño potencial que causó el ex presidente a la seguridad nacional. Ex oficiales de inteligencia, entre ellos el ex director de la CIA John Brennan, han reiterado en entrevistas esta semana que sus colegas activos dentro del gobierno están cada vez más alarmados por el daño que podría haber causado Trump al mantener de manera insegura –incluyendo su escritorio privado– documentos ofíciales secretos, entre ellos los relacionados con capacidades nucleares de otros países o sobre operaciones clandestinas estadunidenses en el extranjero.
Bannon, estratega del magnate, se presenta hoy ante la fiscalía neoyorquina
Stephen Bannon, estratega político de Trump al inicio de su presidencia, está citado este jueves ante fiscales de Nueva York para enfrentar cargos estatales en una acusación que aún está bajo sello. Algunos sospechan que los cargos podrían ser parecidos a los cargos federales por fraude en torno a la operación We Build the Wall, supuestamente con el fin de recaudar fondos para la construcción del muro fronterizo prometido por el magnate, pero los fondos fueron usados para gastos personales. Bannon se salvó de esos cargos federales cuando recibió un indulto presidencial de su ex jefe. En otra noticia relacionada con Trump, por primera vez en más de 100 años un político electo fue expulsado de su cargo –en este caso un comisionado de un condado en Nuevo México– por orden de un juez usando la 14 Enmienda de la Constitución, que prohíbe a los acusados de insurrección ocupar un cargo público. Couy Griffin, fundador de Vaqueros por Trump, fue culpado de participar en el ataque al Capitolio federal el 6 de enero de 2021, lo cual fue calificado de “insurrección” por este juez. Algunos tienen la intención de usar este fallo contra otros cómplices del ex presidente e incluso contra él Trump,mismo.entanto, sigue denunciando ante sus filas que estas investigaciones son intentos de “silenciarlo” a él y sus seguidores. Aprovechando esos sentimientos, otro ex socio de Trump que fue su primer asesor de Seguridad Nacional en la Casa Blanca, el ex general Michael Flynn, ahora se está dedicando a organizar un movimiento “cristiano nacionalista” de ultraderecha, reporta la agencia Ap.
DE WASHINGTON EN TAIWÁN
AMENAZA CON INTERRUMPIR TODO SUMINISTRO DE ENERGÍA A EUROPA
Discute aenviarproyectoMoscúparagasPekín LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022MUNDO26
Por su parte, Ucrania apoyó el envío de cascos azules de la ONU a la central nuclear y acusó a Moscú de lanzar nuevos ataques en la zona, mientras la Defensa rusa denunció que las tropas ucranias bombardearon la ciudad de Energodar, donde se ubica la central.
Putin plantea renegociar el acuerdo para exportar los granos ucranios
Sobre la planta nuclear ucrania de Zaporiyia, aclaró que su país no desplegó equipamiento militar en la central, al tiempo que el canciller ruso, Serguei Lavrov, pidió “aclaraciones” al Organismo Internacional de Energía Atómica por su informe sobre la planta, en el cual solicita establecer una “zona de seguridad” para evitar un accidente.
La subsecretaria general de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ilze Brands Kehris, manifestó que existen “acusaciones creíbles” sobre el traslado forzoso de menores de Ucrania a Rusia, y expresó su temor de que Moscú haya agilizado el proceso para que los menores sean adoptados por familias rusas y reciban la ciudadanía.
REUTERS, AFP, SPUTNIK, AP Y EUROPA PRESS MOSCÚ
El mandatario ruso argumenta que los alimentos van a parar a los países miembros de la UE, no a las naciones pobres que los necesitan anunciaBerlín que llegó al límite en la entrega de armas a Kiev ▲ El presidente ruso, Vladimir Putin, al participar ayer en el Foro Económico Oriental, que se lleva a cabo en la ciudad de Vladivostok. Foto Afp/Agencia Tass/Sergei Bobylyov
SPUTNIK, AFP Y EUROPA PRESS BERLÍN Alemania ha entregado a Kiev “una cantidad increíble” de armas pero ya alcanzó el límite, pues sus reservas se han agotado, declaró ayer la ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht. La funcionaria subrayó que “hay otras formas de apoyar a Ucrania”, como el llamado intercambio circular, en el cual Alemania proporciona a países de la Unión Europea armas más modernas a cambio de las más antiguas, que se envían a Ucrania. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a los países occidentales de practicar una “política basada en la provocación” a Rusia. Desde Belgrado, en una rueda de prensa con su homólogo serbio, Aleksandar Vucic, declaró: “Rusia no es un país al que se pueda subestimar. Redujo el suministro de gas natural, los precios en Europa subieron. ¿Por qué no pensaron en eso antes?”, preguntó Erdogan, y añadió que los europeos “cosechan lo que sembraron”. Erdogan espera que vuelva la paz El líder turco aseguró que Rusia utilizará todos los medios a su alcance cuando lo “Esperamosataquen.llegar a la paz lo antes posible y poner fin a este asunto”, enfatizó Erdogan. Desde el inicio de la operación especial rusa en Ucrania, Occidente ha aumentado las sanciones sobre Moscú, lo que ha provocado un aumento en los precios de la electricidad, el combustible y los alimentos en Europa y Estados Unidos. A mediados de junio pasado, el gigante de gas ruso Gazprom redujo el flujo por la tubería Nord Stream a 40 por ciento de la capacidad nominal, y a finales de julio rebajó el volumen hasta 20 por ciento. Rusia subrayó que la caída del suministro se debe exclusivamente a las sanciones, que causaron problemas con el mantenimiento de las unidades de compresión de gas. En tanto, el Consejo Federal de Suiza, el máximo órgano ejecutivo del país, determinó que las sanciones impuestas a Rusia por su invasión a Ucrania no contravienen su histórica política de neutralidad.
El presidente ruso, Vladimir Putin, planteó ayer la opción de rediscutir un acuerdo mediado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Turquía para la exportación de granos ucranios a través del mar Negro, al advertir que estos alimentos van principalmente a los países de la Unión Europea (UE) y no a las naciones pobres o en desarrollo, lo que podría causar una “catástrofe humanitaria”. “Tal vez deberíamos reflexionar sobre la forma de limitar las exportaciones de cereales y otros alimentos por esta ruta”, aseguró Putin ante el Foro Económico Oriental, que se realiza en Vladivostok, región rusa del extremo oriente, y apuntó que consultará este planteamiento con su par de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, “porque fuimos él y yo quienes elaboramos un mecanismo para la exportación del grano ucranio en primer lugar, repito, para ayudar a los países más pobres”.

Mijailo Podolyak, asesor presidencial de Ucrania, comentó que los términos del acuerdo, firmados el pasado 22 de julio, se cumplen de forma estricta y no hay motivos para renegociarlo. “Creo que estas declaraciones inesperadas e infundadas (del mandatario ruso) indican más bien un intento de encontrar nuevos temas de conversación agresivos para influir en la opinión pública mundial y, sobre todo, para presionar a la ONU”, destacó. Putin se quejó ante los empresarios y políticos asiáticos congregados en el foro que otra parte del acuerdo, destinada a aliviar las restricciones para los exportadores y expedidores de alimentos rusos, no se aplica. Se espera que las exportaciones de grano ruso en agosto sean 28 por ciento inferiores a las del mismo periodo de 2021, según la consultora Sovecon. En un largo y combativo discurso, Putin amenazó con interrumpir todos los suministros de energía a Europa si la UE limita el precio a los hidrocarburos rusos, y desmintió que los utilice como “arma” en contra del continente, días después de que el grupo Gazprom interrumpió el suministro de gas natural desde el gasoducto Nord Stream, que conecta Rusia con Alemania. “Cualquier intento de limitar los precios por medios administrativos es sólo delirio, pura tontería”, sostuvo, y agregó que “si tratan de aplicar esa decisión tonta, no traerá nada bueno a quienes la tomen”. Advirtió que semejante medida de la UE representaría una violación clara de los contratos vigentes y que Rusia podría responder cerrando los grifos. Destacó que Moscú no tendrá problemas para conseguir clientes en Asia para desviar sus exportaciones europeas. Adelantó que ya se discute un nuevo e importante proyecto de infraestructura para suministrar gas a China a través de Mongolia, en la búsqueda de sustituir a Europa como principal cliente de gas. Putin apenas hizo referencia a la ocupación de Ucrania, que empezó el 24 de febrero, pero aseguró que Rusia no perderá la guerra y logró reforzar su soberanía. Advirtió que es “imposible” aislar a su país, pese a que enfrenta sanciones occidentales sin precedente y en ese sentido indicó que el mundo debe ser mucho más justo y no tener por base el dictado de un solo país. “Nosotros no empezamos la acción militar, nosotros estamos intentando ponerle fin”, resaltó, reafirmando su argumento de que envió soldados al país vecino para proteger las regiones separatistas, que cuentan con el apoyo de Moscú, que combaten con las fuerzas de Kiev en un conflicto que estalló en 2014 tras la anexión rusa de Crimea.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, reveló que su ejército reconquistó varias localidades que habían sido tomadas por las fuerzas rusas en la región de Járkov, lo cual sólo fue confirmado por la cadena CNN y no por otros medios internacionales.
El máximo jefe militar ucranio, Valeriy Zaluzhnyi, reivindicó una serie de ataques contra bases aéreas rusas en la península anexionada de Crimea, incluido uno que causó estragos en la instalación militar de Saki el mes pasado.
ANTONIO HERAS
Desde hace 20 años los lugareños ha buscado que se ratifique la donación y se han reunido con los mandatarios panistas Eugenio Elorduy (2001-2007), José Guadalupe Osuna Millán (2007-2013), Francisco Vega de la Madrid (20132019) y con el morenista Jaime Bonilla Valdez (2019-2021), quienes prometieron cederles el terreno. Sin embargo, el abogado Jorge Humberto Valdez Romero, presidente de la Federación de Transportes y Experiencias en Rutas Vinícolas (Fetraex) y promotor del partido Fuerza por México inició en septiembre de 2020 un juicio ordinario civil para la inscripción preventiva de demanda en el juzgado segundo de lo civil del Poder Judicial del estado.
San Bartolo Coyotepec recupera pozo que explotaba embotelladora
ANUNCIAN CIERRE DE LA PLANTA ▲ El pozo que abastece a la embotelladora Gugar dejó de operar ayer, lo que fue considerado un triunfo por los residentes del municipio de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, quienes el lunes se plantaron frente a las instalaciones de la compañía.
ESTADOSLA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 27
OAX. Luego de 15 años de litigio, habitantes de este municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca lograron ayer que Envasadora Gugar SA de CV dejara de extraer agua de un pozo. Según los lugareños, la empresa sobrexplotó el acuífero y provocó escasez. Al mediodía del miércoles, tras un acuerdo entre autoridades estatales, municipales y la compañía, empleados de la embotelladora de agua potable desinstalaron el sistema eléctrico y un ingeniero de San Bartolo Coyotepec inhabilitó el equipo hidráulico. El cierre del venero fue considerado un triunfo por los habitantes de esa comunidad zapoteca, quienes la madrugada del pasado lunes instalaron un plantón a las puertas de la empresa, que vendía el garrafón de 20 litros de agua purificada en 33 pesos y abastecía a las oficinas de gobierno. El subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Javier Jiménez Herrera, explicó que la noche del martes se reunieron representantes de San Bartolo, de la compañía y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y acordaron la inhabilitación del pozo, del cual se extraían 30 millones 530 mil litros de agua al año. La envasadora se estableció en la demarcación en 2002 y utilizó un poder notarial para apoderarse de un predio; en ese entonces anunció que fabricaría taparroscas, pero tiempo después inició la explotación de agua y con los años amplió sus instalaciones apropiándose de 14Ahectáreas.laclausura del venero acudieron representantes de Gugar, de la comunidad y Jiménez Herrera, en representación del gobierno estatal, así como personal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para verificar los trabajos.
MEXICALI,CORRESPONSALBC
En ese recurso exigió al Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda estatal (Indivi) que le reconozca la propiedad del inmueble, asentado en el folio real 754066, ubicado en el lote 6, manzana 93 del poblado Francisco Zarco, municipio de Ensenada, colindante con la antigua carretera del ejido
Pobladores del ejido Francisco Zarco iniciaron la lucha por un terreno de 4 mil 176 metros cuadrados que les fue donado de palabra por el gobierno de Baja California en la década de 1980, a fin de construir un centro comunitario que incluya una casa de cultura y ofrezca actividades recreativas a los habitantes del corazón del Valle de Guadalupe y de comunidades nativas de la región, e impedir que se convierta en propiedad del abogado empresarial Jorge Humberto Valdez Romero, promotor del partido Fuerza por México. La Asociación Civil de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, en el municipio de Ensenada, que impulsa la defensa del agua y de la arena, señaló: “Personas oportunistas con ayuda de funcionarios públicos sin escrúpulos quieren adueñarse del terreno que nos donaron gobiernos para construir la casa de cultura". A su vez, el comité del ejido Francisco Zarco solicitó la intervención de la gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda para concretar la entrega del terreno, propiedad de la administración estatal, utilizado como campamento de la entonces Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas y después por la de Comunicaciones y Transportes. “Nuestra intención es que la gobernadora voltee al Valle de Guadalupe y resuelva esta situación en beneficio de la población, sobre todo de niños y adolescentes”, expusieron sus integrantes.
autoridadesacuerdosuscribenyPobladoresempresaante
Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Al llegar al pozo, autoridades municipales y comunales solicitaron una revisión en el predio, pues les informaron que había más fuentes de agua, y luego se procedió a la desconexión de las instalaciones eléctrica e hidráulica. De acuerdo con el técnico de la comunidad, Francisco Galán, la planta tiene capacidad para extraer hasta 16 litros por segundo. A su vez, el apoderado legal de la empresa, Guillermo Pérez García, aseguró que la envasadora sólo cuenta con un pozo y no seis, como se ha informado, y negó que operara a toda Señalóhora.también que la embotelladora tiene 175 trabajadores, a quienes se les siguen pagando sus salarios y analizan cómo asignarles otras labores. Asimismo, adelantó que la compañía buscará otro lugar para establecerse. El presidente municipal, Pablo Cruz Pacheco, agradeció la intervención del gobernador Alejandro Murat y del ayuntamiento, así como al pueblo de San Bartolo por su unidad. Expresó que la preservación del agua es una lucha justa, “no solo para las generaciones actuales, sino también para las futuras”.En2007, las autoridades locales iniciaron un juicio contra Gugar y ganaron en 2018; no obstante, el juez señaló que la comunidad debía indemnizar a la envasadora, lo cual fue rechazado por los pobladores. Reprocharon que Envasadora Gugar extrajo grandes volúmenes de agua de San Bartolo Coyotepec y no se le cobró por ello, por lo cual la empresa es la que debe pagar al pueblo.

JORGE A. PÉREZ ALFONSO SANCORRESPONSALBARTOLOCOYOTEPEC,
Acusaron que agentes de la Fiscalía General de Baja California y de la Guardia Nacional realizan rondines en el predio y amenazan al Comité Ciudadano, sobre todo a mujeres de la tercera edad. Les advierten que las tienen identificadas para denunciarlas por “allanamiento de morada”.Durante cuatro décadas, la comunidad ha realizado una serie de proyectos, como la edificación de un plantel de prescolar y se intentó integrarlo al sistema educativo estatal, pero se canceló por estar a 100 metros de una gasolinería.
El Porvenir y la calle Doceava. Sin embargo, el Indivi omitió contestar la petición y participar en el juicio, a pesar de que el terreno forma oficialmente parte de su patrimonio, por lo que la solicitud avanzó en “rebeldía”, lo que favoreció al demandante en el proceso para adjudicarse un predio arbolado y de uso público. El representante del comité comunitario, Austreberto Gutiérrez, advirtió que la demanda de Valdez Romero “es ilegal” según la Ley General de Bienes estatal, la cual refiere en su artículo octavo que “los bienes que hayan formado parte de Inmobiliaria de Baja California, Inmobiliaria Estatal Tijuana-Tecate, Inmobiliaria Estatal de Ensenada y de la Comisión para la Regularización de Tenencia de la Tierra serán incorporados a dominio del estado”.
Luchan habitantes del Valle de Guadalupe por predio para uso comunitario
El ataque armado contra cuatro trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Sonora, perpetrado el martes y en el que murieron dos personas, “no tiene precedentes”, aunque cotidianamente están expuestos a agresiones de pobladores en comunidades donde realizan cortes o reconexiones del servicio, aseveraron sindicalizados disidentes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana“Es(Suterm).ungolpedurísimo porque es la primera vez que se comete un atentado de estas características”, expresó Víctor Manuel Carreto, secretario del trabajo de la sección 92, en ExpusoPuebla.que el caso más reciente ocurrió hace año y medio en la división centro-oriente, que abarca Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, cuando a un trabajador “le dispararon sin mediar palabra” al acudir a suspender un servicio. Los empleados de la CFE, expuso, han sufrido “agresiones graves, los han golpeado y reciben amenazas con armas de fuego”. Por ello, dijo, cuando se encuentran en una situación de peligro, la instrucción es retirarse y reportarlo a su jefe inmediato.Carreto, también secretario de gestión industrial del Comité Ejecutivo Nacional suplente, refirió que otro delito que les afecta es el robo de camionetas, que se incrementó entre 2011 y 2017. Las unidades “son utilizadas por grupos del crimen organizado para el robo de combustible”, aseguró. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Red TDT, Víctor Hugo López Rodríguez, afirmó que esta agresión refleja una vez más “que se han roto todos los límites para la delincuencia organizada” al agredir a servidores públicos, así como a sacerdotes, defensores de derechos y población en general.
Este año han sido atacados dos empleados públicos de Baja California: Daniel Martínez Zendejas, de la Secretaría de Cultura estatal, fue asesinado en agosto, y en abril, Antonio López Quiroz, adscrito a la Secretaría de Bienestar local, fue herido a balazos.
La delincuencia “ha roto todos los límites”, advierte dirigente
Jared Laureles y Jessica Xantomila
Mata explosión de gas a tres escoltas del fiscal de Coahuila
El ataque cometido el martes contra cuatro trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dos de los cuales fueron asesinados y una de sus camionetas incendiada en la carretera Yécora-Hermosillo, lo cometió el grupo criminal La Línea, brazo armado del cártel de Juárez, informó ayer el secretario de Gobierno de Sonora, Álvaro Bracamontes Sierra. El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, dijo que ya tiene más información de lo ocurrido y que ya se puso en contacto con losÁlvarodeudos.Bracamontes explicó que las primeras indagatorias refieren que la cuadrilla de dos camionetas con rótulos de la CFE que regresaban por la madrugada de hacer reparaciones en la sierra se detuvieron en la carretera, donde fueron “confundidos” por miembros del grupo criminal que opera en Chihuahua, quienes les dispararon con armas de grueso calibre desde un cerro y después incendiaron uno de los vehículos.
Con información de Alejandro Alegría Sicarios de La Línea atacaron a empleados de la CFE en Sonora
“Los peritos nos dicen que fue una acumulación de gas”, declaró en entrevista.“Meencuentro verdaderamente consternado, triste por la pérdida de excelentes compañeros de esta gran misión y muy buenos amigos. Este lamentable accidente concluye la importante carrera profesional de hombres cuyo único compromiso fue servir con valor a las familias coahuilenses”, escribió en su cuenta deLaFacebook.Subsecretaría de Protección Civil del estado dio a conocer que seis casas ubicadas en las inmediaciones presentan daños estructurales y al menos 30 más tienen afectaciones en puertas y ventanas.
Según testigos, el estruendo se escuchó varios kilómetros a la redonda.“Pasaba por ahí porque iba a dejar a mi hija a la escuela cuando sucedió el accidente y se oyó muy fuerte; alguien pedía ayuda”, refirió una mujer que vive cerca. La vecina de la casa que está a un lado de la que se vino abajo sufrió golpes al desprenderse la ventana de su habitación cuando dormía. Varios vehículos que se encontraban estacionados tuvieron daños, al igual que juegos infantiles y bancas de la plaza que está frente al sitio donde colapsó la edificación.
Descartan atentado // La vivienda de los agentes se vino abajo; seis más tienen daños estructurales DOS LESIONADOS CRISTINA GÓMEZ LIMA HERMOSILLO,CORRESPONSALSON.
“La hipótesis es que los confundieron con grupos antagónicos. Los trabajadores de la CFE están preocupados; tienen reservas para salir a trabajar”, expuso Bracamontes en entrevista.Elfuncionario estatal aseguró que la región es peligrosa por la presencia de grupos delictivos procedentes de Chihuahua que incursionan por la sierra de Sonora. “Esa zona es complicada; sin embargo, lo que ocurrió le podría haber sucedido a otro, no precisamente (fue) un atentado a la CFE, sobre todo por la hora”, destacó el secretario de Gobierno.
En tanto, durante una conferencia en el cuarto Congreso de Energía de Veracruz, Bartlett declaró que la CFE está colaborando con las empeñandotrabajadoresnecesidadesen“tieneunarribleimportantesdíaestatales.“Podemosautoridadesafirmareldehoyqueyaexistendatosrespectoaestete-acontecimiento”.Añadióquesedecidióformarcomisióndealtonivelqueelencargodeentregarochodíasunanálisisdelasdeseguridaddelosparaquesigandes-(sulabor)”.
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022ESTADOS28
También dijo estar preocupado por “no saber qué ocurre después de estos crímenes, cuando están plenamente identificados los grupos delictivos responsables”.
Tres agentes de la fiscalía del estado murieron y dos resultaron heridos a causa de una explosión en la vivienda que habitaban, ubicada en el fraccionamiento Santa Fe Cactus, en el poniente de esta ciudad, informó el fiscal general, Gerardo Márquez Guevara. El funcionario detalló que los cinco policías ministeriales eran sus escoltas; sin embargo, hasta ahora la principal línea de investigación indica que el estallido se debió a la concentración de gas butano en el inmueble.
Por su parte, Sergio Francisco Méndez, delegado de la Fiscalía General de la República en la entidad, precisó que la agresión se perpetró en el kilómetro 167 de la carretera Yécora-Hermosillo, cuando un trabajador bajó para orinar. Entonces la camioneta fue atacada a balazos. El conductor de la otra unidad, que iba atrás, dio vuelta en U y tomó un camino de terracería para protegerse. Luego se percató de que su acompañante había sido lesionado, por lo que bajó y se internó en el monte toda la noche. Al otro día, vio una patrulla de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), a cuyos agentes solicitó ayuda. Respecto al chofer de la unidad quemada, el delegado de la FGR, detalló que éste también se ocultó en el monte toda la noche hasta que fue auxiliado por elementos de la PESP.
Consideró preocupante que “las víctimas son personas que no tienen parte en ninguno de los conflictos; generalmente son trabajadores, menores de edad y personas buscadoras de desaparecidos”.
Santa Fe Cactus es un fraccionamiento privado que se localiza a dos kilómetros de la subdelegación regional de la fiscalía estatal. Los cinco elementos de dicho organismo que sufrieron el percance llegaron de Torreón y rentaban una vivienda ahí para descansar mientras se encontraban en Saltillo.
▲ Bomberos y personal de protección civil de Saltillo, Coahuila, revisan los restos de una casa del fraccionamiento Santa Fe Cactus que era habitada por elementos de la Fiscalía General del Estado, luego de una explosión por acumulación de gas. En la vivienda perecieron dos agentes y otro en el hospital. Foto Cuartoscuro

El percance ocurrió alrededor de las 6:45 de la mañana de ayer, cuando los cinco efectivos dormían en la casa de dos plantas, la cual se derrumbó, por lo que sus ocupantes quedaron atrapados. En el lugar del percance perecieron dos de los guardaespaldas; bomberos y vecinos rescataron a tres más con vida, pero uno de ellos murió cuando recibía atención en un hospital, dieron a conocer las autoridades.Losmuertos son José Alejandro Zamora González, Alejandro Saavedra Saucedo y Ricardo Ángel Hilario Gámez, y los heridos, José Guillermo Favela y Omar Ignacio SantiagoGerardoGarcía.Márquez descartó un atentado en su contra o de los agentes de investigación criminal asignados a su equipo de seguridad.
LEOPOLDO RAMOS SALTILLO,CORRESPONSALCOAH.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que el crimen no quedará impune. “Expreso mi más sentido pésame a familiares y compañeros por la irreparable pérdida que este hecho representa, pero sobre todo, expreso mi más firme rechazo a esta agresión”.
29LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 ESTADOS
Catean casa de ex gerente del motel donde estuvo Debanhi Agentes decomisaron seis dispositivos electrónicos
Efectivos de la policía municipal y de la Secretaría de Marina (Semar) rescataron, a la entrada de un motel en la alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México, a una mujer que había sido secuestrada en esta demarcación mexiquense, informó el gobierno municipal.FabiánRicardo Gómez Calcáneo, director de seguridad pública y tránsito de Atizapán de Zaragoza, explicó que la víctima, a quien identificó como Ailyn, llegó al municipio para visitar a sus hijos, el martes se hospedó en un hotel de la localidad y ahí recibió la llamada de un grupo delictivo.Víatelefónica, los criminales mantuvieron a la mujer despierta toda la noche, con la amenaza de hacer daño a sus familiares –vecinos de Atizapán de Zaragoza– si no les entregaba dinero a cambio de suAllibertad.perder comunicación con su madre, los hijos de Ailyn pidieron apoyo a la policía municipal, que aplicó protocolos de rescate con las áreas de operación e inteligencia y el Grupo de Operaciones Especiales, y con respaldo de la Semar.
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ
La mujer fue rescatada a la entrada de un motel, donde los plagiarios la dejaron para que llegaran sus familiares con el dinero del rescate.
El huracán Kay, que estaba ayer en la categoría 1 de la escala SaffirSimpson, empezó a causar daños en Baja California Sur, donde mil 661 personas se refugiaron en albergues instalados en los cinco municipios de la entidad. Los puertos sinaloenses de Altata, Mazatlán y Teacapán fueron cerrados a la navegación menor, y el de Topolobampo a todo tipo de embarcaciones. En Chihuahua, cuatro personas murieron ahogadas tras las torrenciales lluvias. El meteoro estaba al cierre de esta edición 255 kilómetros al suroeste de Santa Fe, Baja California Sur, y 320 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, en el mismo estado, con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas hasta de 195, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno produjo en esa entidad intensas precipitaciones que causaron deslaves de cerros y crecidas deMilitaresarroyos. y socorristas de Protección Civil rescataron a tres pasajeros de un autobús de la empresa ABC en el municipio de Loreto. El gobernador sudcaliforniano, Víctor Manuel Castro, informó que si bien los aeropuertos funcionaban normalmente, más de 20 vuelos se cancelaron en La Paz y Los Cabos. Agregó que escuelas y oficinas de gobierno suspendieron actividades y anunció que se prohibió la venta de bebidas alcohólicas. Debido a Kay, que ayer se desplazaba con rumbo nor-noroeste a 20 kilómetros por hora, puertos de Sinaloa fueron cerrados a la navegación menor y se suspendieron las labores escolares en los 18 municipios de esa entidad. El SMN pronosticó que Kay produciría este jueves lluvias de fuertes a torrenciales en Baja California Sur, Durango, Jalisco, Sinaloa, Baja California, Nayarit y Sonora. Autoridades municipales de Chihuahua informaron que se halló a una persona muerta por ahogamiento en el barrio Santa María de Cuauhtémoc; a dos en la comunidad de San Rafael, municipio de La Cruz, arrastrados por el río Conchos, y a una en el sur de la capital del estado, que no logró salir de la represa Los Lecheros. Mientras, los aguaceros continuaron en Nuevo León, aportando gran cantidad de líquido a las presas de la entidad. El embalse La Boca, en el municipio de Santiago, estaba ayer a 68.4 por ciento de su capacidad, pero había una fuga en su cortina, que el organismo operador Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) atribuyeron a empaques que se resecaron durante los meses en que el estado padeció sequía intensa. La presa El Cuchillo, en el municipio de China, recibió 117.9 millones de metros cúbicos de lluvia en un solo día, suficientes para llenar La Boca tres veces; estaba ayer a 61.5 por ciento de su cupo y almacenaba casi 691.6 millones de metros cúbicos, de acuerdo con la Conagua.SegúnJuan Ignacio Barragán, director de SADM, la recuperación de los embalses nuevoleoneses, así como la apertura de nuevos pozos y el abatimiento de fugas en la red hidráulica impedirán que Monterrey padezca en 2023 una crisis por desabasto de agua como la de este año.Mientras tanto, un puente colapsó en el municipio de Los Ramones, unos 80 kilómetros al oriente de Monterrey, lo que dejó aisladas a dosAsimismocomunidades.quedaron incomunicados por tierra los habitantes de al menos siete localidades rurales de los municipios de Sombrerete y Río Grande, en Zacatecas, por ríos desbordados debido a las lluvias. Mientras, en Morelos, se inundaron 97 viviendas en los municipios de Zacatepec, Tlaltizapán, Jojutla y Tlaquiltenango. Raymundo León, Irene Sánchez, Rubén Villalpando, Raúl Robledo, Alfredo Valadez, Rubicela Morelos y Javier Salinas, corresponsales, y Jared Laureles, reportero RAÚL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) catearon una vivienda en la colonia Paseo de los Andes, municipio de San Nicolás de los Garza, como parte de las pesquisas del caso de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, desaparecida el pasado 9 de abril y hallada muerta 12 días después en una cisterna del motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo.LaFGJE informó en un comunicado que en el inmueble revisado habita una mujer que era gerente de la hospedería mencionada, a quien se investiga por el supuesto delito de falsedad de declaraciones en informes dados a laLaautoridad.institución señaló que halló en el domicilio al menos seis dispositivos electrónicos como resultado de la diligencia, que se inició a las 21:30 horas del martes. Precisó que fueron descubiertos dos teléfonos negros, los cuales fueron confiscados a una inquilina menor de edad, así como una memoria USB, una memoria Micro SD, una cámara de grabación y una memoria Micro SD de 64 gigabits.Laautoridad no dio a conocer si esos aparatos eran parte del equipo del motel Nueva Castilla ni detalló el contenido de los dispositivos. Tampoco informó qué archivos se encontraron en ocho aparatos electrónicos descubiertos el 23 de agosto anterior en una vivienda de la colonia Moisés Sáenz, en el municipio de Apodaca, confiscados durante una revisión a la casa de una recepcionista del motel. Al inicio de las investigaciones, la FGJE divulgó que Debanhi falleció por contusión profunda de cráneo provocada por una caída accidental, pero luego de una tercera autopsia determinó que la joven de 18 años pereció debido a asfixia por sofocación y que la principal línea de investigación eraLafeminicidio.FiscalíaGeneral de la República atrajo formalmente la investigación a mediados de agosto.

Cuatro ahogados en Chihuahua; Kay causa estragos en BCS y pierde fuerza
Pronostica el SMN torrencialeslluvias en siete entidades
ATIZAPÁNCORRESPONSALDEZARAGOZA, MÉX.
La operativo se inició en Atizapán de Zaragoza, siguió en los municipios mexiquenses de Tlalnepantla y Naucalpan, y continuó en la capital delSepaís.ubicó a la víctima mediante el sistema de localización satelital de uno de dos teléfonos celulares que portaba, lo que llevó a realizar una inspección de cajuelas e interior de vehículos en Periférico Norte, con dirección a la Ciudad de México.
CIERRAN Y OFICINAS PÚBLICAS
ESCUELAS
Un autobús de la empresa ABC quedó varado en un arroyo en la zona turística de Nopoló, municipio de Loreto, Baja California Sur; soldados y socorristas rescataron a tres pasajeros. La Jornada
Rescatan en Tlalpan a mujer secuestrada en Atizapán
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 202230 CAPITAL HOY NO CIRCULA V E R D E Todoslosvehículosconhologramas1y2,cuyaterminacióndeplacassean1y2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 41 15 Noreste 46 15 Centro 46 15 Suroeste 44 14 Sureste 51 15 pm-10 máximo hora Noroeste 35 07 Noreste 30 07 Centro 30 07 Suroeste 29 07 Sureste 31 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos José compró una en pisos excedentes y confía en propuesta de Sheinbaum Regular viviendas, única salida para compradores “de buena fe” en BJ INMOBILIARIA PAGÓ $6 MILLONES EN BUSCA DE SOLUCIÓN
No ha denunciahechoformal
ilegalesdetenerexigenComerciantesaTaboadacobrosyabusos
ELBA MÓNICA BRAVO Locatarios de mercados públicos y comerciantes ambulantes protestaron en la explanada de la alcaldía Benito Juárez para denunciar que “son víctimas de extorsión” y abusos, al pagar cuotas a enviados de servidores públicos del área de Mercados y Vía Pública a fin de trabajar, pero sin recibir ningún comprobante oficial, por lo que exigieron una audiencia pública con el alcalde Santiago Taboada para que solucione el problema.
Por su parte, Everardo Flores, vendedor de tacos de canasta en
Con micrófono en mano, cada uno relató su caso, los cuales tienen en común el pago sin que se les entregue un recibo o comprobante y menos la certeza de que no serán retirados en cualquier momento. Alfaro dejó en claro que los comerciantes no se niegan a pagar, pero que esto debe ser legal, ante las autoridades, y no se debe hacer a funcionarios corruptos.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Durante ocho años, José Díaz no tuvo conocimiento de que su departamento, por el cual pagó 5 millones de pesos, era ilegal. Su vivienda está ubicada en un edificio de la colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, y fue construida por la inmobiliaria Rouz en los niveles seis, siete y ocho, pese a que el uso de suelo en esa zona sólo permite cuatro. En 2012, el notario de la propia empresa escrituró su inmueble; sin embargo, años más tarde, al querer vender su patrimonio, descubrió que no podía hacerlo porque se encontraba en una situación ilegal. “Cuando me di cuenta busqué a la constructora por todos los medios y se dieron cuenta de que estaban metidos en un problema muy grave, contrataron a un despacho externo para poder regularizarlo y dijeron: ‘nos va a costar, pero lo tenemos que hacer’”.
ria accedió a pagar, al menos, unos 6 millones de pesos a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), con lo que pretende legalizar el espacio construido por medio del mecanismo de transferencia de potencialidad, el cual todavía no se ha“Enconcretado.laCiudad de México hay inmuebles que tienen potencial de metros que no pueden construir porque, por ejemplo, algunos son históricos y están protegidos; entonces, esos metros se pueden comprar ante la Seduvi para que se transfiera ese potencial de construcción a este edificio en el que se excedieron de metros.
A pesar de la tarifa semanal que se cobra a los vendedores callejeros, que va de 100 a 400 pesos, más montos extras los fines de semana y días festivos, los comerciantes denunciaron que son retirados y sus puestos semifijos llevados al sótano de la alcaldía para que los empleados justifiquen supuestas acciones deParaordenamiento.recuperar sus locales, algunos vendedores dijeron que han tenido que pagar miles de pesos, además de que para trabajar durante los festejos patrios se les notificó que se les cobrarán mil 650 pesos. Acompañados por los concejales de Morena Patricia Alfaro y Antonio Dionisio Alcántara, los manifestantes anunciaron que presentarán una demanda colectiva ante la Secretaría de la Contraloría General.
Alcántara afirmó que los locatarios y comerciantes son víctimas de “abusos, amenazas y hasta el despojo de sus locales por parte de las autoridades de la alcaldía, como resultado de un manejo corrupto de los trámites relacionados con sus cédulas de empadronamiento”. El concejal afirmó que “es muy evidente el lucro y la manipulación que rodea estos trámites, que deben ser gratuitos y expeditos”; luego, enlistó a los funcionarios responsables por los locatarios de mercados: “Michel Caballero Rodríguez, subdirector de Gobierno; Karen Elizabeth Manjarrez, titular del área de Mercados; Angélica Aragón y algunos administradores de los mercados públicos”.
Con información de Nayelli Rodríguez
▲ Los vendedores dijeron que por las fiestas patrias tienen que pagar mil 650 pesos.
y enseres
DENUNCIAN QUE SON EXTORSIONADOS

Empleados de la alcaldía los obligan a pagar cuotas sin darles recibo; se llevan puestos
En tanto, los comerciantes ambulantes acusan “al JUD de Reordenamiento y Comercio en la Vía Pública, Alejandro Vázquez Pérez”.
“Los vecinos ya juntamos todos los papeles y estamos en el proceso para que Seduvi nos los acepte. La constructora va a pagar su culpa muy cara, pero ya nos van a regularizar”, agregó Díaz, quien explicó que se analizaron otros métodos de solución, como solicitar el cambio de uso de suelo ante el Congreso de la Ciudad de México. Para José el proceso ha sido estresante; tanto, que se ha visto reflejado en su salud, pero confía en el anuncio de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de regular este tipo de viviendas para que pueda hacer uso de su patrimonio que fue adquirido de buena fe. “Es mucha la frustración que se siente, porque es una constructora que nos defraudó de 100 a 100 y nos hizo pasar la vida de cuadritos. La propuesta de regulación del gobierno me parece magnífica, ayudar a toda esta gente y buscar una solución que beneficie a las personas defraudadas, pienso que es el único camino; tenemos una jefa de Gobierno que está volteando a vernos, se me hace muy positivo, básicamente está en sus manos ayudarnos”, aseguró José, quien también buscó apoyo en la alcaldía Benito Juárez, pero ésta se declaró incompetente para resolver la situación.
Nicolás San Juan esquina con San Borja, en la colonia Del Valle, señaló que en este año ha pagado más de 7 mil pesos en cuotas de 400 pesos, a pesar de que cumple con los pagos requeridos; el martes, cuatro policías le retiraron su bicicleta y canasta para remitirlos al sótano de la alcaldía y para recuperarlos tuvo que pagar 250 pesos.
Si bien afirmó que esa venta se trató de un fraude que puede constituir un delito penal, no ha interpuesto una denuncia porque la inmobilia-
Foto Roberto García Ortiz
En una demostración, se corroboró que un vehículo sin filtro emite más de 2 millones de nanopartículas por centímetro cúbico, mientras uno con dicha tecnología genera entre mil 500 y 2 mil nanopartículas. En el marco del Día Internacional del Aire Limpio, la secretaría subrayó que el propósito es minimizar el riesgo la salud de la población, toda vez que la contaminación generada por los motores a diésel está clasificada como carcinogénica. Explicó que entre más pequeñas son las partículas mayor es su penetración en áreas profundas del sistema respiratorio y provocan graves daños a la salud. Por tal motivo, se establece contacto con corporativos que utilizan vehículos de carga para invitarlos a sumarse al programa, pues lo que se busca es que todas las unidades a diésel usen este tipo de tecnología, así como consolidar la transición a los camiones eléctricos.
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Empleados de la alcaldía Coyoacán denunciaron que fueron obligados a ir a un acto en el Gran Fórum el pasado 30 de agosto, que tuvo como principales oradoras a la diputada del PAN Margarita Zavala, la senadora del PRI Beatriz Paredes y a la directora de Igualdad de Género y No Discriminación de esa demarcación, Desirée Navarro, por lo que concejales de Morena anunciaron que pedirán información al respecto y el gasto realizado para contratar el lugar. En capturas de pantalla filtradas por trabajadores se muestran la instrucciones de que cada quien debía llevar a dos mujeres. Después del acto, Zavala publicó en sus redes: “Gracias a @giogutierrezag a @DesireeNavarro, @ obdulioA por este evento en favor de las mujeres”, en las que subió algunas fotografías. En un mensaje enviado a trabajadores se lee: “Buenas tardes compañer@s en el transcurso del día les llamarán para el evento que tendremos mañana, no habrá excusa por inasistencia o falta de convocatoria, es un evento para el alcalde, se les pasará asistencia, favor de cumplir con la convocatoria”. Otro más dice: “El evento es de 9 AM a 1:30 PM. Tienen que estar 8:45 en el Gran Fórum, las mujeres favor de estar junto con dos mujeres acompañantes y los hombres favor de llevar a dos mujeres”. En las fotos publicadas por Zavala se evidencia la presencia del director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía, Obdulio Ávila, y que se contó con servicio de alimentos. El costo del salón para mil personas es de 130 mil pesos, que no incluye, como fue el caso, alimentos, mesas y personal para el servicio. En las páginas de la alcaldía no existe mención alguna, previa ni posterior, pero en las capturas está el cartel del acto: “Mujeres fuertes, mujeres de valor”, con el lema del gobierno actual: “Coyoacán Contigo” y el distintivo del Centro Integral de Atención a la Mujer Coyoacanense Ifigenia Martínez. El concejal de Morena Paulo Emilio García refirió que el centro se inauguró el 23 de marzo en el parque deportivo El Copete por el alcalde panista Giovani Gutiérrez, como un lugar para proporcionar atención médica, capacitación y talleres a mujeres.
En riesgo, ahuehuete de Reforma; ha sido difícil su adaptación, “pero está vivo”
Foto Roberto García Ortiz vehicularAccidente y cercanía personasdelo han afectado PRODUCTO PARA AUTOCONSUMO
Con 125 mil unidades en circulación, el transporte de carga es causante de 30 por ciento de las emisiones de PM2.5 y 44 por ciento de carbono negro en la zona metropolitana del valle de México, según datos de la Secretaría de Medio AmbienteAntecapitalina.esto,ladependencia puso en marcha un programa de autorregulación de este tipo de vehículos a diésel a fin de que las empresas les instalen filtros de partículas o adquieran unidades con esa tecnología. A cambio, se les exentará de los programas Hoy no circula y de la verificación vehicular, además de que se les permitirá salir aun durante contingencias ambientales. Hasta el momento se han adherido a esta estrategia mil 322 camiones repartidores de las empresas Femsa y Bimbo, cada uno de ellos disminuirá en 98 su emisión de contaminantes a la atmósfera.

ALEJANDRO CRUZ FLORES
▲ Con la entrega de 2 mil gallinas, la alcaldía Iztapalapa inició el programa de autosuficiencia alimentaria para mujeres, que tiene como finalidad garantizar el ejercicio del derecho a una sana alimentación con un producto de alto contenido proteínico. A cada familia inscrita se entregaron 10 aves, lo que les permitirá cosechar al día un promedio de medio kilogramo de huevo para su consumo; en caso de tener excedentes, podrán comercializarlo directamente en el vecindario, lo que significa una fuente de ingresos adicional.

Denuncian trabajadores acarreo a acto panista
Foto Yasmín Ortega Cortés
La dependencia destacó que se han alcanzado grandes avances en el combate a la contaminación ambiental, pues hace 20 años la Ciudad de México tenía aproximadamente 10 días limpios por año y ahora son más de 120, aunque admitió que eso no es suficiente. En la presentación del programa participó el director de la cadena de suministro de Coca-Cola Femsa México, Eugenio Domínguez, quien dijo que los mil 322 vehículos de su empresa en la Ciudad de México están considerados para el programa de autorregulación, y de éstos más de la mitad ya cuentan con motores que incluyen el uso de filtros de partículas.Desulado, el representante de Bimbo, Luis Alberto Campos, indicó que su propósito es convertirse en una empresa cero emisiones de carbono en 2050.
31LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 CAPITAL
Debido a que esto no se cumplió se determinó tapiar el área para facilitar el tratamiento con miras a su adaptación, señaló la funcionaria.
Lanzan programa para incluir filtros en camiones a diésel
▲ Aunque en este siglo son más los días con buena calidad del aire, aún no es suficiente.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
La secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García, admitió que ha sido difícil lograr la adaptación del ahuehuete plantado en el Paseo de la Reforma hace ya tres meses, “pero está vivo” y se hará lo posible para lograr su completa aclimatación.“Nosoymaga”, dijo la funcionaria, cuando se le preguntó si el árbol se salvará, y aceptó que está en riesgo “como cualquier ser vivo; una de las cosas que están en nuestro ciclo de vida es que podemosExplicómorir”.queelejemplar se vio afectado en sus raíces por el accidente en el que un vehículo invadió la glorieta dos días después de haber sido plantado, aunado a que las personas se han acercado demasiado e incluso se han subido al Detallóahuehuete.queapetición de especialistas en vegetación, se colocó una valla alrededor del árbol para su protección y se realiza un análisis de las raíces a solicitud del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Se presume que el espécimen pudo haber adquirido algún patógeno que probablemente provino de las suelas de los zapatos de las personas que han entrado a la“Aglorieta.pesarde que hemos realizado todas las recomendaciones que nos han dado los especialistas, el árbol no ha respondido como nosotros esperábamos”, admitió Robles García. Desde que fue plantado el 5 de junio, cada domingo familiares de personas desaparecidas se han manifestado en la glorieta para exigir a las autoridades la búsqueda de sus allegados, cuyos retratos han colocado tanto en la glorieta como en el mismo tronco, al que han llamado “guardián de los desaparecidos”. Al respecto, la secretaria subrayó que con la valla no se busca coartar la libertad de expresión, sino proteger al ejemplar, pues una de las principales recomendaciones de los especialistas fue evitar que se acercaran personas y no se pisotearan los alrededores del cepellón (tierra pegada a las raíces) para lograr su rehabilitación tras el accidente.
▲ Aunque la tarde de ayer se activó la alerta por lluvias fuertes en nueve alcaldías, no se reportaron encharcamientos serios en la ciudad. Cristina Rodríguez

CIUDAD PERDIDA Discusión decisiva en la SCJN // Para Luis María Aguilar, los derechos del victimario son primero // Ríos Farjat, apapachada por panistas MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ L
Después de diversas indagatorias y trabajo de inteligencia de la SSC se logró ubicar al hombre en esa entidad, quien contaba con una orden de aprehensión por asociación delictuosa agravada. Además, se supo que tenía habilitados varios domicilios para su resguardo en el estado de México, desde donde operaba las actividades ilícitas de su organización.
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022CAPITAL32
FABIOLA MARTÍNEZ
Foto
LA DISCUSIÓN PARECÍA irracional. El proyecto de ley del ministro Luis María Aguilar pone por delante los derechos del victimario y prácticamente se desentiende de las víctimas. No era creíble que el asunto partiera de la idea de un hombre que imparte justicia, por más que sus antecedentes políticos lo ubiquen en la oposición a la 4T. Sólo el odio da razón de la actitud del ministro.
Detienen a homicidioresponsablepresuntodeltripleenlaRoma
De pasadita Y YA QUE andamos por los rumbos de la Suprema Corte, nos cuentan que sin sorpresa, el fin de semana pasado la ministra Margarita Ríos Farjat se la pasó apapachada por los del color que más le gusta: el azul.
AL FINAL DEL acto, y para que el día fuera redondo, los protagonistas –todos azules–, junto con la ministra Ríos Farjat, se fueron a comer para que nadie dudara de su complacencia. Nadie se sintió sorprendido.
TAMPOCO RESULTABA CREÍBLE que el ministro, con toda su experiencia –hay que recordar que él ya presidió la SCJN–, pretendiera inaplicar la Constitución, porque como dice acertadamente la ministra Yasmín Esquivel, eso equivaldría a “invalidarla, o por decir lo menos, a vaciarla de contenido en perjuicio de la supremacía que tiene, o lo que es lo mismo, declarar inconstitucional a la propia Constitución”.
El Güero fue ubicado en Pachuca; dos de sus cómplices caen en la Industrial Vallejo
LAS CONSIDERACIONES DE la ministra seguramente las tiene en la cabeza el ministro Aguilar, del mismo modo que las debe de detentar el actual presidente, Arturo Zaldívar, quien apoya el proyecto que presentó Aguilar. Los dos sabían con certeza lo llevado a la discusión, pero se hizo por impulsos que van más allá de lo jurídico; se trata de cuestiones que no se quedan en la discusión de lo justo y legal, hay algo más y tarde o temprano se sabrá de eso, los ministros deben estar muy conscientes.
A DISCUSIÓN EN torno al futuro de la ley de la prisión preventiva oficiosa, que tiene lugar en el edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha mostrado a todas luces el remplazo de lo político por el accionar desbocado del odio.
Tras días de vigilancia en las inmediaciones del fraccionamiento, los policías lo detectaron cuando conducía una camioneta con blindaje, por lo cual se le detuvo. Al verificar su identidad se ejecutó la orden de aprehensión por asociación delictuosa agravada. De forma simultánea, en la colonia Nueva Industrial Vallejo, uniformados detuvieron también a los principales colaboradores de El Güero, quienes también contaban con una orden de aprehensión por el mismo delito.
Y AHORA, DENTRO de la Corte, en estos últimos días se ha tratado de presionar a los ministros con la idea de que deben apoyar los convenios internacionales firmados por México, para lo cual la ministra Esquivel respondió: “¿Puede un poder constituido, incluso esta SCJN, dejar de observar y cumplir la Constitución y privilegiar la observancia de un tratado internacional, en contra de la letra expresa en el artículo 133 de la propia Carta Magna? Mi respuesta es contundente: no podemos”.
JOSEFINA QUINTERO
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del estado de Hidalgo, detuvieron en Pachuca de Soto al presunto autor intelectual del triple homicidio perpetrado en un despacho de abogados de la colonia Roma en mayo pasado, y al mismo tiempo, en la Ciudad de México, dos de sus cercanos colaboradores fueron capturados.Eltitular de la dependencia, Omar García Harfuch, informó de la aprehensión del presunto responsable del asesinato del abogado Rodolfo Castelán, su asistente y una persona más. De acuerdo con las investigaciones, el sujeto también conocido como El Güero, es señalado como la persona que planeó el triple homicidio. Su detención se realizó en el fraccionamiento La Moraleja, de la capital hidalguense, donde se refugiaba el también cabecilla de una banda generadora de violencia en la capital, quien para evitar ser ubicado cambió su identidad.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) negó aplicar medidas en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como de Morena por presuntos actos anticipados de campaña. El PAN se quejó por la pinta en bardas, colocación de lonas, anuncios espectaculares y etiquetas en redes sociales que, según integrantes de este partido en tres entidades, “buscan posicionar a Sheinbaum Pardo como aspirante a la Presidencia de la República”. Los tres consejeros del INE integrantes de esta comisión, consideraron que no existe justificación para dictar en este momento una medida cautelar que tenga por objeto el retiro, remoción o suspensión de los mensajes, lonas y bardas que fueron denunciadas debido a que el proceso electoral federal 2024 comenzará en septiembre de 2023. En cuanto a la etiqueta #EsClaudia, concluyó que de un análisis preliminar que “si bien es cierto que en la mayoría se identifica a la jefa de Gobierno con ella, también se trata de publicaciones realizadas por diversas personas usuarias de redes sociales en favor y en contra de dicha servidora pública, sin que de la investigación preliminar se aprecie que haya mediado pago alguno para hacer popular el referido hashtag”. Tampoco se observa el uso de cuentas institucionales para la realización y difusión de la frase #EsClaudia, además de que, para acceder a dichas publicaciones en cuentas de Facebook y Twitter, se requiere de un acto volitivo para su visualización.Enconsecuencia, la comisión consideró que no existe urgencia para suspender la difusión del contenido, pues bajo la apariencia del buen derecho el uso de la etiqueta #EsClaudia en redes sociales no pone en riesgo algún principio rector del proceso 2024. Los asuntos resueltos por la comisión de quejas serán tratados a fondo posteriormente por la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
PODRÍAMOS DECIR QUE hasta lo jurídico ha sido vencido por el embate de la venganza irracional. Lo que corresponde a este ámbito ya ha sido discutido: los ministros, la mayoría, se manifestaron en contra de desaparecer la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa.
EL MEJOR AMIGO EN ESTA TEMPORADA
FUE EN QUERÉTARO, lugar al que asistió a un foro que organizaron y promovieron los panistas, el diputado Felipe Fernando Felifer Macías, y el gobernador Mauricio Kuri, quienes también se sintieron a gusto con ella y su participación en aquella actividad a todas luces partidista.
Rechaza INE aplicar medidas en contra de Sheinbaum por etiqueta #EsClaudia
LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 202234 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER
MIENTRAS SUBSISTA EL artículo primero de la Constitución Federal donde hace obligatorios los instrumentos internacionales en derechos humanos en nuestro país, precisamente por haber sido aceptados por los legisladores mexicanos, diputados y senadores deberán confrontar las leyes que se aprueban o modifican contra esas disposiciones obligatorias.
Constitución y derecho internacional: La debida defensa empleados que laboran para pla L a resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, más que una sentencia relacionada con la libertad de expresión, tema sobre el que se ha pronunciado ya, es una sentencia relevante por evidenciar las violaciones al procedimiento legislativo en la Cámara de Senadores, resultado de la falta de participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria. Tanto en comisiones como en el pleno se impidió que las minorías legislativas expresaran su opinión en un contexto de deliberación pública.
35LA JuevesJORNADA8deseptiembre de 2022 SOCIEDAD
Más allá del contenido de la ley, esta resolución es un llamado a los encargados de los procedimientos legislativos para que conozcan el proceso y permitan a todas las facciones legislativas pronunciarse: la voz de todos los senadores debe ser escuchada. Es una de las características de la democracia.
PRIMER AVISO NOTARIAL LICENCIADO HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA Notario Titular de la Notaría Pública número 158 Ciento Cincuenta y Ocho del Estado de Michoacán de Ocampo, con residencia en el Municipio de Tarímbaro y con ejercicio en el Distrito Judicial de Morelia, Michoacán, hago saber lo siguiente: mediante acta destacada número 2756, de fecha 24 del presente mes y año, se hizo constar, lo siguiente: La radicación de la sucesión Intestamentaria a bienes de ARNULFO VEGA CORTEZ a quien en vida se le conocía de manera indistinta con el nombre de ARNULFO VEGA CORTES, que otorgo la C. OLIVIA VEGA CHAVEZ por medio de su apoderado legal y la comparecencia de los testigos BERNARDA AGUSTINA GONZÁLEZ JIMÉNEZ Y ROSALINDA LEÓN ROMERO, la designación y aceptación del cargo de albacea en favor de OLIVIA VEGA CHAVEZ desempeño y manifestó que procederá a formular el inventario y avalúos de los bienes de la herencia en los términos de ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley de Notariado para el Estado de Michoacán.
AGENDA JUDICIAL / Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx.

https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

UN LIBRO IMPORTANTE que muestra al Instituto de Posgrado en Derecho como un lugar referencial en el estudio de la disciplina laboral en México.

el tema de los recursos.
dores nacionales deben atender las obligaciones derivadas de tratados y convenciones obligatorios. Esto puede dar la pauta para que los juicios de amparo sean el conducto para revisar la Constitución del país. Aunque los legisladores creen tener el monopolio de la modificación de leyes, mediante la aplicación de criterios de convencionalidad es claramente legal dejar sin efectos artículos de la propia Constitución: no es que los jueces o ministros usurpen las facultades de los legisladores, es una mera consecuencia de que el Congreso de la Unión ratifique instrumentos internacionales de derechos humanos, y que éstos adquieran obligatoriedad.
***
LA RECIENTE RESOLUCIÓN de la Corte Interamericana de Derechos Humanos refiere que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos incumple con aspectos de convencionalidad; es decir, no es acorde con los preceptos de la Convención Americana de Derechos Humanos, ordenamiento que también forma parte de nuestro sistema jurídico y debe considerarse por los juzgadores mexicanos. Ello lleva a establecer que algunos artículos de la Constitución Federal deben ser revisados y, de ser necesario, modificados.
Editorial
Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, CDMX 559183 0300 ext. 4157, 4184 y 4192
UNA VEZ MÁS se demuestra que la ley mexicana no puede estar aislada en el contexto internacional; que en temas de derechos humanos los legisla-
RICARDO GUZMÁN WOLFFER
EDICTO C. MOISES SANTOS AGUILAR SE EMPLAZA Disposición Juez Primero de lo Civil del Distrito Judicial de Tehuacán, Puebla; expediente número 152/2021, Juicio Ejecutivo Mercantil Oral, por la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos, cero centavos, moneda nacional), promovido por JESUS SANDOVAL MARTÍNEZ en contra de usted. Auto de fecha veinticuatro de agosto del año dos mil veintidós, donde la Ciudadana Juez Primero de lo Civil del Distrito Judicial de Tehuacán, Puebla; autorizan y ordena el emplazamiento vía publicación de EDICTO en un diario de circulación masiva. Emplazo a usted para que en un término de OCHO DÍAS que se computaran en términos del artículo 1075 del Código de Comercio, comparezca ante este Juzgado a hacer paga llana de la cantidad reclamada, las costas, a oponerse a la ejecución oponiendo las excepciones que tuviere para ello y produzca contestación a la demanda instaurada en su contra conforme a lo estipulado en el artículo 1390 Ter 7, en relación con el numeral 1390 Ter 6 ambos del Código de Comercio, quedando traslado ordenado, consistente en copia de demanda, copia de auto admisorio y auto mencionado y copia de los documentos base de la acción, a disposición en Secretaría del Juzgado; con el apercibimiento que de no hacerlo sin necesidad de acusar su rebeldía se procederá conforme a lo indican los artículos 1390 Ter 8 del Código de Comercio, así mismo las aún las de carácter personal. Tehuacán, Puebla, a 29 de agosto del año dos mil veintidós. LA DILIGENCIARIO LIC. ANA MARIA SALAS SERRANO. Nota: para su publicación mediante edictos, por tres ocasiones de manera consecutiva en el “Periódico Intolerancia y La Jornada a nivel nacional”.
“LOS GRANDES CAMBIOS del derecho del trabajo en México”, publicación del Instituto de Posgrado en Derecho, México, contiene ensayos importantes para comprender los nuevos retos laborales, como los derechos de quienes trabajan desde casa; las consideraciones legales que deben tenerse respecto de los empleados que laboran para plataformas digitales y hasta cómo valorar aspectos de derechos en temas de inteligencia artificial. Destaca el amplio texto de Gilberto Chávez Orozco por contener varios temas de actualidad, tanto procesal como de fondo.
*** ESCUCHE LOS PODCASTS de “Degeneración y muerte” y “La fuerza y la legalidad” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

UNO DE LOS aspectos centrales de esta comparativa es la debida defensa en sanciones administrativas impuestas por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra de jueces y magistrados. La Constitución establece que las resoluciones del Pleno del CJF son inatacables. Ante la ineludible obligación de confrontar las leyes nacionales con la jurisprudencia interamericana de derechos humanos, donde se establece la obligación de que los juzgadores federales puedan acudir a una instancia distinta de la que lo sanciona, el contenido del artículo 100 constitucional tarde o temprano será revisado para ajustarse a los derechos humanos procesales, de modo que lo que decida el Pleno del Consejo sea revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta posibilidad de tener un recurso no sólo incide en la independencia judicial, materializa el cumplimiento a que las leyes mexicanas se hagan con vistas a la protección de los derechos humanos, aquí relacionadas con el debido proceso, en
SECCIÓN QUINCENAL
LIC. HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 158 SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 35,647 de fecha 10 de agosto del 2022, se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MA. DOLORES CORREA MARTINEZ también conocida como MARIA DOLORES CORREA MARTINEZ y MARIA DOLORES CORREA DE SERRANO, a solicitud de la señorita Diana Serrano Correa en su carácter de descendiente en primer grado de la “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señorita Diana Serrano Correa quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.ATE N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 10 de agosto del 2022. Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Gto. Edicto A: Irma Guadalupe Martínez Torres y Olga Espinosa AlAndreu.margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, dieciocho de julio de dos mil veintidós. En los autos del juicio de amparo 991/2019-II, promovido por Laura Alicia López García y Jesús Rafael Sánchez Jiménez, en el que reclaman la omisión de las autoridades responsables para ordenar que se desinstale o retire la malla ciclónica con navajas y pluma para el control de acceso peatonal y vehicular sobre la calle Venecia del fraccionamiento Lomas del Pedregal de esta ciudad; así como en contestar la solicitud formulada por los quejosos mediante escrito que les fue presentado el diecisiete de septiembre de dos mil diecinueve, se acordó: Hágase del conocimiento de las terceras interesadas Irma Guadalupe Martínez Torres y Olga Espinosa Andreu que dentro del plazo de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, deberán comparecer a este juzgado a deducir sus derechos en el citado juicio de amparo. La audiencia constituminutos del veintinueve de julio de dos mil veintidós. Publíquese por tres veces de siete en siete días háel periódico La Jornada por ser uno de los de mayor circulación en la RepúblicaAtentamente.Mexicana. Irapuato, Guanajuato; dieciocho de julio de dos mil veintidós. Secretario del Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, con residencia en Irapuato, encargado del despacho. Ricardo Navarro Barquín.
Cinturón zapoteca, al ganador del Canelo-Golovkin ▲ El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán (izquierda), y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat (derecha), presentaron la faja Guerrero jaguar zapoteca, obra realizada por el artesano Jacobo Ángeles, que será entregada al triunfador de la tercera pelea entre los dos púgiles, la cual se realizará el 17 de septiembre en Las Vegas, Nevada. El mandatario señaló que es una pieza única en el mundo y pondrá en alto el nombre de México y, en especial, a su entidad. Foto La Jornada REDACCIÓN / DEPORTES Registra México un crecimiento acelerado en la cifra de suicidios Se quitaron la vida 8 mil 848 personas en 2021, reporta el Inegi poblacióndemásEspecialistas:dedosterciosmuertessondejoven La tasa es más alta en hombres, pero en mujeres se disparó 5.6 veces Llama la Ssa a respaldar acciones de prevención en males mentales LAURA POY SOLANO / P 13 7502228390008 Rayuela Y si el espejito le dice ‘‘no’’ al INE, ¿lo van a agarrar a mediáticos?golpes www.jornada.com.mx OPINIÓN Javier Jiménez Gutiérrez 16 Mario Patrón 16 Víctor M. Quintana 17 Abraham Nuncio 17 John Saxe-Fernández 20 Ángel Guerra Cabrera 24 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 México SA Carlos Fernández-Vega 22 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 32 2022DESEPTIEMBREDE8JUEVES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS El embajador de La Paz lo cuestionó sobre su intromisión en la elección que ganó Evo ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / P 23 ‘‘Pobre conducta’’, expresa la SRE Almagro pierde los estribos en la OEA con el tema boliviano Están en paro al menos 13 planteles Politécnicodel ● Ayer se sumaron la Esime, la ESCA y las escuelas de Medicina y Cómputo ● Respuesta insatisfactoria a los pliegos petitorios: asambleas de alumnos FERNANDO CAMACHO / P 12 En Méxicocomerciohistóricos,máximoseldeyEU ● Intercambio de 449 mil 800 millones de dólares de enero a julio de 2022 ● ‘‘Buenas noticias; el país se mantiene como segundo socio’’: Clouthier BRAULIO CARBAJAL / P 19
