martes 9 de enero de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14180 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
Dio brillo al Bayern y a la selección alemana
Murió Beckenbauer, leyenda del futbol
Faltaron 3 votos a Morena y aliados
Rechaza el Congreso de la CDMX ratificar a la fiscal Godoy l Negoció el frente más favores para el PRI, acusa el partido guinda
l Dos legisladoras del tricolor sufragaron en favor; serán expulsadas
l La funcionaria rinde hoy su último informe de labores
l Entrará en funciones el encargado de despacho, Oliver Pilares
sanDra hernánDez / P 24
Reportan que la mayoría fueron turistas nacionales
l El Káiser conquistó como jugador una Copa del Mundo, tres eurocopas y dos Balones de Oro l Como entrenador ganó el mundial de 1990, un título de la UEFA y uno de la Bundesliga l ‘‘Fue un artista que transformó este deporte’’, el sentir general alberto aceves / dePorteS
s Franz Beckenbauer
falleció a los 78 años de edad. Participó en el llamado ‘‘partido del siglo’’ en el mundial de méxico 1970 (imagen), en el cual la selección de Italia se impuso 4-3 a la escuadra germana en tiempos extras. el líbero alemán jugó con un hombro vendado después de un choque con sandro mazzola. Foto @beckenbauer
Trasladó el Tren Maya en 18 días a 15 mil 579 pasajeros alonso urrutia y emir olivares / P 3
El precio de combatir la corrupción
Lo que hay detrás del conflicto en Notimex / P 10
Testimonio de Sanjuana Martínez / II
2
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
EDITORIAL
Brasil: un año del golpe fallido Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
E
l presidente Luiz Inácio Lula da Silva encabezó las conmemoraciones del intento de golpe de Estado perpetrado por los simpatizantes de su antecesor, el neofascista Jair Bolsonaro. En ese acto, el líder histórico de la izquierda partidista brasileña afirmó: “quienes financiaron, planificaron y ejecutaron la tentativa de golpe deben ser ejemplarmente castigados”. Aseguró que “no hay perdón para quien atenta contra la democracia, pues el perdón sonaría como impunidad, y la impunidad, a salvoconducto para nuevos actos terroristas en el país”. Hasta ahora, 2 mil 170 personas han sido detenidas por la asonada en que fueron invadidos y vandalizados el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial. Sin embargo, apenas una treintena han sido condenadas con penas de hasta 17 años de cárcel por cargos que incluyen abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de Estado, asociación criminal, daño calificado y deterioro de patrimonio protegido. La fiscalía ha presentado 232 denuncias contra los presuntos responsables, y continúan las pesquisas para dar con quienes financiaron y promovieron el asalto a las sedes del poder público. Tras el fracaso de la asonada y ante el rechazo casi unánime que recibe en la sociedad
brasileña, la ultraderecha intenta colar la narrativa de que se trató de una acción espontánea de unos cuantos radicales, ajenos a la cúpula bolsonarista y a la manera en que se conduce la mayoría de los simpatizantes del ex mandatario. La falsedad de esta versión queda evidenciada por la miríada de actos violentos, llamados al golpismo y abiertas manifestaciones sediciosas que le antecedieron, así como por la deplorable cobertura del asalto en todos los medios de comunicación públicos del país, entonces todavía dirigidos por funcionarios nombrados por Bolsonaro. En dichos espacios se validó el uso de la violencia y se dio voz a personajes como el senador Flavio Bolsonaro, hijo del ex gobernante. La negativa de Tarcisio Freitas (ex ministro de Bolsonaro y actual gobernador de Sao Paulo) y Arthur Lira (ex aliado de Bolsonaro, hoy presidente de la Cámara de Diputados) a acudir al acto conmemorativo por un año del fracasado golpe muestra que entre las élites ultraderechistas sigue vivo el apoyo a la cancelación de la democracia. No puede olvidarse que la intentona del 8 de enero de 2022 en Brasil fue una repetición casi calcada de la que llevaron a cabo el 6 de enero de 2021 los simpatizantes de Donald Trump, hacia quien Bolsonaro profesa una explícita admiración y con el que tiene una
inequívoca concordancia ideológica. El que estos eventos se hayan presentado con sólo un año de diferencia indica el surgimiento de una nueva herramienta en el repertorio de las derechas para subvertir la democracia cuando la voluntad popular les es adversa. Asimismo, debe tenerse presente que Bolsonaro llegó a la presidencia únicamente gracias a la artimaña más usual de las oligarquías en los tiempos recientes, el lawfare: si ese personaje se aupó hasta el Palacio de Planalto fue porque jueces y fiscales corruptos conspiraron para encarcelar a Lula sin pruebas a fin de impedirle presentarse a los comicios de 2018, en los que era amplio favorito. Pero el poderío político de esos fiscales y jueces venía de antes y fue uno de los factores que hicieron posible el golpe de Estado legislativo que se perpetró en 2016 para deponer a la presidenta Dilma Rousseff con base en un juicio carente de toda legitimidad y razón. Está claro que la única vía para conjurar la normalización de estos métodos protofascistas pasa por identificar, juzgar y sancionar a los autores intelectuales de los golpes de Estado, sean “tradicionales” o efectuados mediante nuevas técnicas de manipulación. Como bien señaló el presidente brasileño, la impunidad sería un salvoconducto para nuevos actos terroristas.
EL CORREO ILUSTRADO Precisión de Segalmex a auditorías de 2022 Con relación a la información publicada ayer en La Jornada con el título “En 2022, más anomalías en Segalmex por $700 millones”, me permito solicitarle muy atentamente la publicación de esta carta, en el ejercicio del derecho de réplica como lo establece la ley reglamentaria del artículo sexto constitucional. La información sobre posibles inconsistencias en contrataciones e incumplimientos de control interno por 699 millones de pesos corresponden a auditorías que no han concluido, mismas que serán atendidas de manera precisa por las áreas responsables en los tiempos que marca la ley. Desde el inicio de la actual administración a mi cargo, se han establecido mecanismos de control del gasto y se han atendido las recomendaciones de las auditorías que se han realizado a Segalmex. Leonel Cota Montaño, director general de Segalmex
Pide que las Afore sean remplazadas El fondo de pensiones privatizado en 1997 es el robo del siglo. La retroactividad de la ley IMSS de 1997 sobre la ley IMSS de 1973 en cuanto al aumento anual en unidad de medida y actualización (UMA), en lugar de en proporción al salario mínimo, es anticonstitucional definitivamente. En este tema hay muchas incógnitas: ¿no que no puede aplicarse una ley de manera retroactiva?, ¿cuántos delincuentes no han
sido procesados por ese “detalle”?, ¿qué motivó que las UMA sí se aplicarán retroactivamente?, ¿hasta cuándo se corregirá este atraco? Es urgente desaparecer las Afore y volver al fondo de pensiones propiedad de los trabajadores, mientras las UMA deben desindexarse de las pensiones, ya que éstas fueron cotizadas en proporción al salario mínimo. Javier Aspuru
Aclara opinión sobre la huelga en bachilleres Señoras y señores del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres dicen que su huelga fue legítima, sin duda. Que seguramente no soy o no he sido agremiado y no he participado en una huelga, no sabía que fuera requisito inalienable (participé, muy joven, en una huelga de Pascual y varias más; desde hace 16 años, con compañeros, hemos ido a varios gremios a hablar de la gravedad de las reformas del IMSS y del Issste, 1997 y 2007.
Además, entregué en 2019, en mano y de manera oficial, al Presidente una propuesta para su derogación total y, en la generosidad de este espacio, lo he documentado). Ustedes responden a la forma, no al fondo de mi crítica; el paro de 50 días acabó con la oferta inicial oficial, ¿quién denigra a una máxima laboral, huelga, con tales demandas y reproduciendo el lastre del charrismo? Con algunos de sus compañeros, jubilados, hay contacto. Reitero mi propuesta a platicar, como ustedes indiquen, con el respeto histórico, científico revolucionario hacia los mártires de Cananea, Río Blanco y todos. Sensibilidad aparte, soy egresado y fui de los últimos profesores de economía del Colbach.
Coordinadora Internacional de Solidaridad con la Lucha de los Pueblos de Perú a un año de la masacre en Juliaca Puno-Perú. Un grupo de 18 manifestantes y transeúntes fue asesinado por el gobierno de facto de Dina Boluarte, haciendo uso indiscriminado y excesivo de la fuerza, violando estándares internacionales. Invitamos al mitin de hoy a las 16 horas frente a la embajada de Perú en México, ubicada en Paseo de la Reforma 2601, Lomas de Reforma. No más impunidad. Castigo a los asesinos. Pedro Castillo libertad. #Dinaasesina el pueblo te repudia. Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
Ismael Cano Moreno
Pide solidaridad con Nabor Garrido A Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada, los médicos le descubrieron un tumor canceroso en el riñón derecho, el cual le ha causado una seria complicación pulmonar que le dificulta la respiración y le impide trabajar. Requiere hospitalización urgente, pero no cuenta con recursos económicos. Quienes deseen solidarizarse con él pueden hacer sus donaciones en el sitio https:// donadora.org/cancer-rinon-nabor. Gracias. Humberto Musacchio
Invitaciones Mitin por Perú Desde México, diversas organizaciones nos sumamos a la acción internacional convocada por la
Charla sobre el movimiento obradorista Invitamos a la charla Los años de la resistencia: Orígenes del movimiento obradorista, en la que participarán Nataly García, Lidia P. Bárcenas, Hans Salazar, Nacho Pata, Daniel González y Fernando Corzo. La cita es hoy a las 10:30 horas en el Senado de la República, en Paseo de la Reforma 135, Cuauhtémoc. Bienvenidos todos. Heriberto Leyva y René González
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
POLÍTICA
3
SEGUIRÁ LA CAMPAÑA MEDIÁTICA
La elección no está definida, pues el pueblo tiene la última palabra: AMLO EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Aun cuando en la democracia “el pueblo tiene la última palabra”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la gente está cansada de la corrupción, por lo que confió en que su movimiento triunfe de nuevo este año. A la par, acusó que 2024 abrió con una campaña mediática en su contra por parte de los opositores –gasolinazo y la violencia– con el objetivo de perjudicar a Morena y su precandidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien no mencionó por su nombre; aunque acotó: “No les funcionó”. Al finalizar la mañanera de ayer en Palacio Nacional, el mandatario se dirigió a la sala de prensa para partir la tradicional rosca de Reyes con los reporteros. De cara al proceso electoral del 2 de junio, declaró: “La gente está muy conforme con el proceso de transformación, y eso lo pueden constatar (…) Creo que vamos a seguir avanzando, aunque la política no es ciencia exacta, es de aproximación, es muy probable que nos siga yendo bien”. Ante la pregunta sobre si la elección presidencial ya está definida, respondió: “No se puede decir eso en una democracia porque la última palabra la tiene el pueblo, la tienen los ciudadanos; pero sí, la gente no quiere la corrupción”. Sin mencionar nombres, López Obrador refrendó su confianza que entregará la banda presidencial a la candidata que sea “puro corazón y muy honesta la persona, muy trabajadora, muy inteligente, con más nivel académico
Es muy probable que nos siga yendo bien, la gente rechaza la corrupción
que yo, mucho muy preparada… la persona”. Remarcó que la oposición ha aprovechado el inicio de este año de elección presidencial para lanzar una campaña mediática contra él y su gobierno, que incluyó la “exaltación” de hechos violentos en Tabasco y Guerrero, así como la difusión de que el costo gasolina estaba arriba de 28 pesos por litro. “Se me vinieron con todo y sí me doy cuenta, pero no les funcionó. Eso no significa que no vaya a seguir la campaña, va a continuar. Así dicen en mi pueblo, en Tabasco dicen: ‘Lo mejor es lo peor que se va a poner’.” Lo hicieron pensando que “si me atacaban a mí, afectaban todo el movimiento, y esto también afectaba a quien pueda representar a nuestro movimiento en las elecciones”. En el caso de Guerrero, dijo, se habló de 30 asesinados con drones, cuando la cifra oficial es de cinco. Sobre Tabasco, afirmó que es una estrategia del conservadurismo, pues en esa entidad el PAN no tiene ni registro. “En Tabasco o somos liberales o somos radicales, pero no somos conservadores”. Anunció que al concluir febrero suspenderá sus actos públicos debido a la veda electoral –sólo tendrá giras privadas de supervisión–, aunque continuará con las mañaneras. Previamente, durante la conferencia, se refirió también a lo que el ex presidente Felipe Calderón publicó en la red social X sobre un supuesto deterioro en la planta de Laguna Verde, y tiempo después “él mismo sale a decir que las imágenes no eran”; o al episodio en su gira del fin de semana por un supuesto rechazo a la diputada trans Salma Luévano: “criticándome porque le di un beso a un señor vestido de mujer”. También enlistó lo que a su juicio deben ser las características de quien ocupe la Presidencia en 2024: autoridad moral, preparación, oficio, formación, ideales, principios, capacidad, honestidad y no ser empleado de los potentados. “No lo puedo decir porque me van a cepillar, pero si los promotores son de grupos de intereses creados, ¿a quién le va a servir la presidenta o el presidente? Pues a los grupos de intereses creados”, señaló.
El Tren Maya ha transportado a más de 15 mil pasajeros ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Durante los primeros 18 días de operación, el Tren Maya ha trasladado a 15 mil 579 pasajeros, de los cuales la mayoría son turistas nacionales que han acudido a la región para conocer esta nueva ruta y suman 8 mil 368, informó el director de la empresa ferroviaria, el general Óscar Lozano Águila. Al desagregar el tipo de pasajeros que han abordado los trenes, mencionó que se han trasladado también 4 mil 824 personas locales y 401 turistas internacionales, sin precisar el origen de los restantes. En la conferencia presidencial, el general dio a conocer ayer que en promedio se ha transportado a 800 pasajeros cada día que ha operado el Tren Maya, destacando que los trayectos con más boletaje
vendido son Campeche-Cancún y Campeche-Mérida. “En primerísimo lugar, por supuesto, Cancún aeropuerto con 4 mil 208 pasajeros; después, de ahí Campeche, con cuatro (mil) 24; Mérida-Teya, con 3 mil 940, y Valladolid, con mil 522. La distribución ha sido como la ven ahí, son lugares de destino.” Al dar un primer informe de operaciones del Tren Maya –en el que no mencionó los días en que se cerró para probar los nuevos trenes–, agregó que en la etapa inicial “con nuestros trenes recorrimos 28 mil 600 kilómetros; hasta el día 5 de enero, 16 mil 335 kilómetros. Hemos recorrido en total, con los cuatro trenes, 44 mil 936 kilómetros, lo que representa un promedio por tren de más de 11 mil 500 kilómetros”. Por otro lado, indicó los avances en la construcción de los tramos
BUEN COMIENZO ● MAGÚ
▲ Primer viaje público del Tren Maya, de la estación Cancún a la de Campeche, el 16 de diciembre de 2023. Foto Marco Peláez
5, 6 y 7, en los 621 kilómetros que comprende esta parte de la ruta, que pasan por dos estados y 11 municipios, 367 kilómetros de vía doble electrificada y casi 255 de vía sencilla. El tramo 5, que corre de Cancún aeropuerto a Tulum; el 6, que va de Tulum a Chetumal, con 111 y 256 kilómetros, respectivamente, y el tramo 7 de vía sencilla, que corre de Chetumal aeropuerto a Escárcega, con 254 kilómetros. Lozano Águila subrayó que, en general, en estas rutas se están construyendo 840 obras complementarias, entre puentes ferroviarios, pasos peatonales, pasos vehiculares, de fauna y obras de drenaje transversal.
4
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
POLÍTICA
EN LA CAPITAL DIO OPORTUNIDAD DE ESTUDIO A JÓVENES
DE RATAS Y RATIFICACIONES ● EL FISGÓN
Sheinbaum plantea abrir universidades Rosario Castellanos en el país DE LA REDACCIÓN
La precandidata presidencial de la coalición Seguimos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, se pronunció por que la Universidad Rosario Castellanos “no sea sólo una universidad para la Ciudad de México, sino que la llevemos a todo el país”. En su podcast semanal, denominado Sheinboom, la morenista conversó con estudiantes de ese instituto educativo, quienes le relataron las ventajas de esta escuela. Al recordar que el proyecto fue creado durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum destacó la im-
portancia de abrir los espacios suficientes para que todos los jóvenes que deseen continuar sus estudios cuenten con una oportunidad para hacerlo. “Siempre he pensado que la educación te transforma como persona, yo tuve la oportunidad de estudiar hasta el doctorado y pues realmente yo digo que se lo debo al pueblo de México (…) inclusive tuve la oportunidad de estudiar fuera, nunca lo hubieran podido pagar mis papás, fue una beca que tuve de la UNAM y me permitió estudiar y pues obviamente transformó mi vida”, indicó en la octava emisión de su podcast. Recalcó que la Universidad Rosario Castellanos, junto con la Uni-
versidad de la Salud que también fue creada por en su administración en la capital del país, “abren sus puertas a más de 50 mil jóvenes, que antes no tenían la posibilidad de estudiar”, y expuso que hay análisis que demuestran que entre mayor nivel educativo, hay menor pobreza y menos violencia. Además, la morenista encabezó una reunión privada con las dirigencias estatales de los partidos que conforman la Cuarta Transformación. “En unidad, tuvimos una reunión de trabajo. Vamos juntas y juntos para que Claudia Sheinbaum lleve a cabo el segundo piso de la 4T”, señaló el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, al difundir fotografías del encuentro.
Este año será complejo por procesos electorales en México y EU: Bárcena NÉSTOR JIMÉNEZ
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, anticipó que el presente año tendrá un momento “muy complejo”, debido a que coincidirán las elecciones de México y de Estado Unidos, y frente a ese escenario exhortó a que “no se reduzca a un duelo de estridencias, porque hasta ahorita, ahí vamos”. Para ello, pidió cambiar la “narrativa electorera” que se genera en conjunto con el proceso estadunidense. Al inaugurar la 35 Reunión de Embajadores y Cónsules, llamó al cuerpo diplomático mexicano a “que podamos vencer a los mercaderes del miedo, los que apuestan al aplauso fácil sirviéndose de la xenofobia, del racismo, de la discriminación”. De igual forma, recalcó que sí hay una estrategia para atender la migración con base en principios humanistas, lamentó que en el mundo hay “dos guerras incomprensibles” y anticipó una serie de acciones pa-
ra impulsar la igualdad de género dentro de la cancillería. Además, dejó entrever una posible visita a México del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el presente año. Durante el inicio del encuentro, que se extenderá durante toda la semana, Bárcena expuso los retos en el periodo electoral: “Juntos tenemos una misión para contrarrestar esto, con base en la realidad y en la evidencia que tenemos que mostrar, que nuestra diáspora, que nuestros mexicanos y mexicanas en el exterior y en el país, somos profesionales, no somos delincuentes, no somos víctimas tampoco, somos profesionales que luchamos… podemos realmente cambiar esta narrativa electorera para suplirla con evidencias, con realidades de lo que es México hoy”. En la sede de la cancillería, la funcionaria dijo estar optimista ante la relocalización de empresas, así como por el “profundo momento de transformación”, pero alertó que
“hay en el mundo un relato sesgado sobre los pasos que ha avanzado nuestra nación”. Frente al “retrato gris” que visualizan quienes “preferirían volver al pasado”, y luego de apuntar que en el cuerpo diplomático “quizá no todos estemos totalmente de acuerdo con las transformaciones que se están proponiendo”, invitó a los embajadores y cónsules a construir “escalones de orgullo, que podamos compartir más allá de nuestras fronteras”. En tanto, sobre la atención de la migración, reconoció que la tarea asignada a la secretaría a su cargo para coordinar al resto de las dependencias es un “asunto redifícil porque no necesariamente la operatividad de la gestión migratoria está en nuestras manos”, pero subrayó que México sí tiene una estrategia. La primera jornada concluyó con la participación en sesiones cerradas de los titulares de las secretarías de Hacienda, Gobernación y del Trabajo.
Logran 15 independientes registro a diputaciones LILIAN HERNÁNDEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que 15 personas interesadas en una candidatura independiente a diputaciones federales en sus respectivas entidades consiguieron el umbral de al menos uno por ciento de la Lista Nominal de Electores para aspirar a la contienda electoral del proceso 2024. Siete aspirantes lo consiguieron
en Hidalgo, dos en Sinaloa, y una en Campeche, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Veracruz. De acuerdo con los registros obtenidos, el INE señaló que Jorge Argüelles Salazar, Francisca Berenice Resendiz Labra, José María Alejandro Pérez Ramírez, Alí Deniss Martínez Romero, María Magdalena Zavala Guzmán, Francisco Javier Pérez Salinas y Mirna María de la Luz Rubio Sánchez podrán aspirar a una diputación en Hidalgo.
Mientras en Sinaloa podrán aspirar a una diputación Luis Maniel Rivera Villela y José Enrique Guerrero Colmenero. José Kepler Castro Ramírez será candidato a diputado en Campeche; Jorge Amin Siman Estefan, en Chiapas; Guadalupe Araceli Mendoza Arias, en Michoacán; Teresita Johalin Meza Gómez, en Morelos; Carlos Alberto García Jerónimo, en Tabasco, y Ricardo Reyes Cruz, en Veracruz.
Aplaude Xóchitl Gálvez la no ratificación de Godoy en la fiscalía de la CDMX La precandidata sostuvo reuniones con productores agrícolas en Sinaloa DE LA REDACCIÓN
La precandidata presidencial por PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmó que este lunes se propinó “una gran derrota para la amiga de Claudia Sheinbaum”, en referencia a que el Congreso de la Ciudad de México se negó a ratificar a Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de la capital del país. De acuerdo con Gálvez, “Sheinbaum quería imponer a una fiscal que no ha hecho su trabajo, que no ha investigado los feminicidios, que no ha acabado con la delincuencia en la Ciudad de México”. Además, la virtual abanderada consideró en sus redes sociales que “la impartición de justicia en México tiene que seguir siendo autónoma, no un instrumento de persecución política. Mi reconocimiento a las y los diputados de la coalición por su valentía y por
no doblarse ante las amenazas del oficialismo”. Gálvez visitó ayer Los Mochis, Sinaloa, donde dirigentes agrícolas, acuícolas y pesqueros le plantearon la necesidad de que se emprendan en México acciones y programas que permitan el rescate integral de sus actividades. Marte Vega, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa, demandó que se restablezcan programas vitales para el desarrollo de su actividad comercial, como el esquema de apoyos a la comercialización y a la tecnificación del agro. De su lado, Baltazar Armentía, vicepresidente de la organización Campesinos Unidos por Sinaloa, pidió a la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México que se revise el tratado comercial firmado con Estados Unidos y Canadá. La precandidata, acompañada por Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD, fue recibida por simpatizantes con mariachis en el aeropuerto de Los Mochis. Por la tarde, Gálvez se reunió en esa localidad con empresarios, activistas y ciudadanos. Con información de Irene Sánchez, corresponsal
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
POLÍTICA
ATENDERÁ LA SG A MADRES BUSCADORAS, DICE
5
EL ALIADO HANK ● ROCHA
Con nuevo censo no se busca borrar a ningún desaparecido: AMLO Insiste en que se lleva a cabo una “revisión general” y “se está poniendo orden” ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
La pretensión de revisar el padrón de las personas desaparecidas no es borrar ninguno de los casos que se encuentran en el portal oficial, sino se busca poner orden de la situación en este ámbito y una revisión general, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Refirió que esta decisión surge de la manipulación de cifras que se detectó. Subrayó que, por principios, en su gobierno “no nos atreveríamos a hacer algo así”. Incluso, expresó que, a través de
la Secretaría de Gobernación, las madres que buscan a sus hijos serán atendidas, “porque no ocultamos nada, no vamos a borrar a los desaparecidos de las listas”. Informó que esta secretaría está trabajando en este análisis con la colaboración de diversas instancias gubernamentales, federales y locales. Al ser interrogado sobre una presunta inconsistencia en las cifras sobre los casos de desaparición en Jalisco, explicó: “de repente aparece que –empiezo a notarlo en los medios, que son como boletines del conservadurismo– es en este gobierno en donde ha habido más desaparecidos. ¡¿Cómo?! Si yo no he permitido la represión ni la desaparición de nadie, ni masacres; si hemos respetado los derechos humanos, si hasta se burlan de que hablo de abrazos y no balazos, y termino como el representante del gobierno que más ha desaparecido personas”.
Ratificó que habrá un reporte periódico sobre cómo evoluciona la situación, porque es necesario aclarar, “porque nuestros adversarios tratan, ¿no?, de mancharnos, nos difaman un día sí y el otro también. Pero ¿qué es lo mejor para enfrentarlos? Informar, transparentar todo. Una regla de oro de la democracia es precisamente la transparencia”. En este contexto aludió al caso de los asesinatos en Guerrero, cuyo seguimiento mediático, consideró el Presidente, ha sido manipulado, “lo de los 30 fallecidos con drones, todo el fin de semana; tomándole la declaración a un sacerdote, a un defensor de derechos humanos (…) porque es magnificar todo lo que tiene que ver con la violencia. Ya no les queda de otra, por algo será que están desesperados (…) ya se dio información, hay hasta un comunicado de la fiscalía; sin embargo, eso no lo toman en cuenta, eso no se ve”.
Migrantes del “éxodo de la pobreza” Batea Corte la solicitud de reanudan su viaje y llegan a Oaxaca Lenia Batres de inscribirla al Issste y bajarle el salario
Acusan al INM de no cumplir acuerdos del 2 de enero EDUARDO MURILLO ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL ARRIAGA, CHIS.
La caravana “éxodo de la pobreza”, integrada por unos 2 mil migrantes, reanudó ayer su andar por la costa de Chiapas rumbo al vecino estado de Oaxaca, en su intento por avanzar hacia el interior del país y llegar a la frontera norte. Los extranjeros, que el 2 de enero fueron llevados a distintos puntos del estado por el Instituto Nacional de Migración (INM), se rencontraron en Arriaga y salieron ayer por la ma-
Los extranjeros habían sido llevados a albergues tras disolverse la caravana
ñana hacia San Pedro Tapanatepec, en territorio oaxaqueño. Ayer, el contingente caminó 23 kilómetros de Arriaga a la población de Los Corazones, Oaxaca. Hoy retomarán su viaje hacia San Pedro Tapanatepec. Los indocumentados acusaron a las autoridades migratorias de no cumplir con el acuerdo establecido el 2 de enero cuando acampaban en Mapastepec, donde llegaron tras caminar unos 100 kilómetros durante seis días desde Tapachula. Refirieron que en esa ocasión accedieron a abordar los autobuses que dispuso el INM y en los cuales fueron trasladados a estaciones migratorias y albergues del sistema DIF porque confiaron en que les entregarían visas humanitarias, pero luego de estar tres días en esos sitios únicamente recibieron un oficio que les permitía transitar por Chiapas. La hondureña Elizabeth Ulloa contó que la llevaron junto con sus dos hijos a un albergue en Huixtla, donde estuvo cuatro días, pero ante la falta de un documento que le permitiera avanzar hacia el norte de manera regular decidió reincorporarse a la caravana. “Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dije-
ron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, aseguró. La mujer, quien es madre soltera, decidió huir de su país porque las pandillas pretendían reclutar a su hijo adolescente de 15 años. Aunque su sueño es llegar a Estados Unidos, también considera quedarse en México si encuentra una opción de trabajo con la que pueda sacar adelante a sus pequeños. Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana AC, refirió que los integrantes de la caravana quieren regularizar su situación en Tapachula, pues muchos llevaban hasta ocho meses intentándolo, pero ante la negativa no les ha quedado más que caminar. Luego de que la caravana “éxodo de la pobreza” se reagrupara en Chiapas, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, atribuyó el aumento de la migración de finales de año a la falta de fondos del gobierno mexicano. Aseguró que “si las autoridades mexicanas cumplen con sus compromisos, muchos de esos individuos (migrantes) no llegarán” a la frontera con Estados Unidos. Con información de agencias
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió negativamente a la petición de la ministra Lenia Batres Guadarrama para que se le rebajara el sueldo y ganara menos que el Presidente de la República, ante lo cual la togada anunció que devolverá el excedente de su salario a la Tesorería de la Federación. En su respuesta, el máximo tribunal alude al fallo con el que su pleno declaró la invalidez de varios artículos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, promulgada el 5 de noviembre de 2018, donde los ministros señalaron que el Poder Legislativo no estableció un parámetro objetivo para medir el salario presidencial. Batres Guadarrama le contestó que, a raíz de ese fallo, la ley se reformó en 2021 para fijar dicho parámetro. “Véase por donde se vea, no hay justificación para rebasar el monto constitucional”, afirma la ministra Batres. La SCJN también respondió negativamente a la petición para que la ministra fuera inscrita en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (Issste), debido a que según sus criterios los ministros tienen el carácter de patrón equiparado. “Lo anterior, conforme a la determinación de este tribunal pleno en el sentido de que no es jurídicamente posible estimar que las ministros y ministros deben someterse a la Ley del Issste como Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, sino en todo caso en su carácter de patrón equiparado”, señala la SCJN en su respuesta. Ante estas consideraciones, Batres Guadarrama anunció: “he tramitado mi incorporación voluntaria al Issste y la devolución directa del excedente de las remuneraciones a la Tesorería de la Federación”. La SCJN ya subió a su sitio de Internet el sueldo mensual neto que entregará a la ministra Batres, que será de 206 mil 947 pesos más prestaciones de carácter general como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y pago por riesgo. Además, como a los demás ministros, se le pagará un seguro de gastos médicos mayores, otro de separación individualizado y uno más de vida personal, además de estímulo por antigüedad, ayuda de gastos funerarios y pago de defunción.
6
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
POLÍTICA DINERO Candidatos independientes no alcanzaron registro // Minisalario por encima de la inflación // Aeroméxico suspende vuelos del Boeing Max 9 ENRIQUE GALVÁN OCHOA
L
A PARTIDOCRACIA –MORENA, PAN, PRI, PT, Verde, PRD y MC– prefiere no tener competencia de candidatos independientes a la Presidencia de la República. Puso en la ley un requisito que en la práctica está resultando insuperable. Los aspirantes deben contar con el apoyo de uno por ciento de los ciudadanos de la lista nominal del INE. Crece todos los días conforme aumenta la población en edad de votar. Actualmente se acerca a 100 millones de personas, por lo que los independientes deben reunir casi un millón de firmas. En 2030, el número será mayor y así cada elección. Es como el cuento del gato que persigue su propia cola. Es cierto que ninguno de los ciudadanos que aspiraban a ser candidatos independientes entusiasmaron a la gente. Eduardo Verástegui es el que hizo más ruido, supuestamente iba a dividir el voto de la derecha, pero sólo reunió 14.47 por ciento de las firmas requeridas. Le siguió el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, con 6.22. Sólo El Bronco Jaime Rodríguez Calderón ha logrado competir sin partido, en 2018, y como se comprobó después lo hizo mañosamente: era gobernador y echó mano de la estructura gubernamental de Nuevo León. La partidocracia en la práctica conforma un monopolio. Tener competencia significaría repartir el pastel… el pastel del poder y el dinero. Por otro lado, sus legisladores nunca cederán al reclamo de que disminuya el subsidio que reciben de los contribuyentes.
Salarios EL AÑO PASADO los ciudadanos suizos rechazaron en una de sus consultas populares un aumento de salarios. La iniciativa buscaba un salario mínimo de 25 dolares la hora que, de haber sido aprobado, se habría convertido en el más alto del mundo. Es muy improbable que eso llegue a ocurrir en México. En primer lugar, las consultas, como ya hemos visto, resultan casi imposibles de realizar. Lo que sí puede ocurrir es que regrese la política de mantener los sueldos por debajo de la inflación, como fue a lo largo del prianismo. La propuesta del presidente López Obrador en el sentido de reformar la Constitución para que siempre conserven su ventaja sobre el aumento de precios va en el
sentido de proteger el poder de compra de los consumidores. Veremos cuáles partidos políticos votan en contra cuando llegue al Congreso.
Promueve Lozoya nuevo amparo para seguir su juicio en libertad
Aeroméxico “LA INSPECCIÓN DE nuestra flota Max 9 concluirá a la mayor brevedad para continuar con las operaciones programadas y seguiremos trabajando coordinados con Boeing, así como con las autoridades competentes”, dijo Aeroméxico por medio de un comunicado tras el nuevo incidente que sufrió un Boeing 737 Max 9. Se abrió un boquete en el fuselaje de un avión de Alaska Airlines en pleno vuelo cuando cubría la ruta de Portland a Ontario, en Estados Unidos. Aparte del sustazo, no hubo víctimas: iban vacíos los asientos de la ventanilla donde se hizo el agujero. Según el portal FlightRadar24, las compañías que tienen el mayor número de equipos son United Airlines, 79; Alaska, 65; Copa, 29; Aeroméxico 19, y otras, 26. Ayer fue un dia caótico de cancelaciones y demoras.
El Foro México Tema: créditos del Fovissste EL SEÑOR PRESIDENTE López Obrador mencionó que revisaría los créditos del Fovissste, porque terminaremos pagando muchas veces más por el crédito y creo que es injusto. Aunque faltan pocos meses para que termine el sexenio, creo que cumplirá su palabra y terminará con el abuso de las autoridades pasadas en que es un negocio el cobro del crédito. Gabriel Peñaloza/ Ciudad de México
Twitterati PERIODISTA ACUSA ANTE AMLO que Javier Lozano Ponzanelli, hijo del prianista Javier Lozano, presuntamente habría abusado sexualmente de la abogada Amarande Riojas Orozco, pero estaría siendo protegido por los grupos de poder para quedar impune. “Le vamos a pedir a Rosa Icela que lo atienda y se ponga en comunicación con las jóvenes...”, ordenó AMLO tras la revelación del caso. Tómala. @elgatopolitico_
X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
CONTINÚA EL PERIPLO DE MIGRANTES EN EL SURESTE
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), promovió un nuevo juicio de amparo contra la resolución de un juez federal que le negó el cambio de medida cautelar para seguir su juicio en libertad por el caso Odebrecht. El ex funcionario inicio el juicio de amparo el pasado 3 de enero ante el juzgado primero de distrito de amparo en materia penal de la Ciudad de México, sin embargo, la juez Sandra Leticia Robledo Magaña aún no la admite a trámite porque existe un juicio similar en el juzgado séptimo de distrito, por ello solicitó a ese órgano jurisdiccional que haga posible la vinculación del nuevo juicio. “Fórmese expediente impreso y electrónico. Previa determinación sobre su admisión, desechamiento o diversa, de la consulta al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) se advierte que la parte quejosa promovió diverso juicio de amparo. Se solicita al titular del homólogo séptimo, de no tener inconveniente alguno, instruya a quien corresponda haga posible la vinculación de su juicio de amparo en el SISE, a fin de proveer respecto a la solicitud constitucional de la parte quejosa y fijar la litis en el presente asunto”, señala el resolutivo de la juez. El pasado 15 de diciembre, el juez José Rivas González rechazó los argumentos de los abogados de Lozoya para cambiarle la medida de prisión preventiva, por lo que continua preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México. En esa ocasión, el juez consideró que Lozoya hizo valer su derecho a la defensa y por lo tanto no ha transcurrido el plazo de dos años sin que su proceso penal se desahogue, por lo que desechó el planteamiento.
Caso Ancira se complica, dice AMLO Andrés Manuel López Obrador reconoció que el caso de Altos Hornos de México, en el que está involucrado quien fuera su presidente, Alonso Ancira, se está complicando, y enfatizó que la Secretaría de Hacienda se está abocando a buscar una solución al conflicto. “Hemos querido resolver el problema, pero volvemos a lo mismo, ¿quién fue el que originó este fracaso de una empresa importantísima? Pues sí, Carlos Salinas, hablando en plata. Los afectados son millones, son anónimos, pero los responsables sí tienen nombre y apellido, porque son muy pocos. Y eso es lo que quieren ahora que regrese y es lo que está sucediendo en algunas partes del mundo, que regresen las privatizaciones, porque Altos Hornos de México era una empresa pública y Salinas la entregó a particulares”. De la Redacción
En esa audiencia, el fiscal Manuel Granados afirmó que Lozoya ha tratado siempre de evadir la justicia, dilatar el proceso y evadir su responsabilidad, por lo que reiteró la posición de la Fiscalía General de la República en cuanto a que el ex funcionario no debe gozar de libertad condicional.
Avión de Semar con tripulación sólo femenina efectúa por vez primera misión táctico-militar DE LA REDACCIÓN
▲ La caravana que había sido disuelta la semana pasada retomó en Arriaga, Chiapas,
su camino hacia EU ante el incumplimiento de lo prometido por las autoridades. Foto Ap
Por primera vez, un avión de la Secretaría de Marina (Semar) con una tripulación exclusivamente femenina participó en una operación táctico-militar, al sobrevolar las costas de Tamaulipas en una misión de vigilancia. Se trató de un avión Texan T-6C+ tripulado por las tenientes de corbeta Fátima Nahomi González Cortés y Diana Laura Olivares Cruz, ambas de 26 años de edad, originarias de Oaxaca, Oaxaca, y Papantla, Vera-
cruz, respectivamente, con poco más de ocho años de servicio, egresadas de la ingeniería aeronaval en la Universidad Naval. El vuelo de vigilancia se hizo en apoyo al Plan Marina: Operación Salvavidas Invierno 2023, sobre las principales playas del estado de Tamaulipas. “Es importante mencionar que la participación de las mujeres navales y su inclusión en la Secretaría de Marina-Armada de México es indispensable para el desarrollo pleno de las atribuciones que tiene asignadas esta institución”, indicó la Armada.
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
Juez admite amparo del sobrino de García Luna CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Un juez federal admitió la demanda de amparo que promovió Édgar Anuar Rodríguez García, sobrino de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) contra la vinculación a procesos dictada en su contra por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Rodríguez García presentó el recurso el pasado 4 de enero ante el juzgado segundo de distrito en materia de amparo y juicios federales del estado de México, donde reclamó la resolución del 20 de diciembre de 2022 emitida dentro de la causa penal 43/2023. Sin embargo, la jueza Diana Abraján Peña no le otorgó la suspensión provisional “toda vez que no existe petición expresa de la parte quejosa”. La togada programó para el 29 de enero la audiencia constitucional en la que determinará si concede la suspensión definitiva contra los actos reclamados. El pasado 15 de diciembre, Gloria García Luna y Édgar Anuar Rodríguez García, hermana y sobrino de Génaro García Luna, fueron detenidos y puestos a disposición de jueces federales para que enfrenten las acusaciones por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Ambos fueron capturados en un domicilio de la colonia Lomas de la Selva, en Cuernavaca, Morelos, y son señalados de formar parte de la red de corrupción que realizó desvíos millonarios de recursos públicos que estaban destinados al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, que se encarga de la operación y manejo de las prisiones federales. El pasado 20 de diciembre el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, Gregorio Salazar, los vinculó a proceso y confirmó la medida de prisión justificada por los cargos que se les imputaron. Además, estableció seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
Él y su madre están vinculados a proceso por uso de recursos ilícitos y delincuencia
POLÍTICA
7
UIF y SAT indagarán a Abraham Matuk ENRIQUE MÉNDEZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), recibieron una denuncia para indagar al empresario Ramón Abraham Matuk por su presunto vínculo con Luis Cárdenas Palomino, ex funcionario de la antigua Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante el sexenio de Felipe Calderón. La querella también se envió a la Presidencia de la República y solicita que de la misma forma
se indague la relación de Abraham Matuk con el ex secretario de Seguridad en ese sexenio, Genaro García Luna, en espera de ser sentenciado tras su juicio en Estados Unidos. Los documentos del caso circularon entre los diputados de la Comisión Anticorrupción, luego de que la denuncia se recibió el 18 de diciembre en la Secretaría de Hacienda y que la Dirección de Atención Ciudadana de la Presidencia respondió que se abrió un folio de seguimiento al caso. Se explicó al denunciante que podría consultar vía telefónica o acudir a esa oficina para contar
con información sobre la dependencia y organismo público que seguirá el asunto.
Contratos con la SSP El empresario Abraham Matuk fue director general de Abate Autos Blindados y de Arrendadora Automotriz Polanco. En los documentos enviados también al SAT se señala que recibió contratos del gobierno calderonista, en especial los que obtuvo de la Secretaría de Seguridad Pública en 2007 para la compra de camionetas blindadas por 14 millones de pesos y otro con la extinta Policía
gob.mx
Federal Preventiva en 2011 para equipar vehículos Suburban por 6.3 millones de pesos. La denuncia se agrega a la que ya verifican la UIF en contra de Cárdenas Palomino y García Luna y permitirá determinar el origen y del destino de las presuntas transacciones realizadas entre el empresario y el ex funcionario durante 2018, año en que se disolvió Abate Autos Blindados. En los documentos enviados también al SAT se menciona que Abraham Matuk recibió contratos del gobierno de Felipe Calderón mediante la compañía Arrendadora Automotriz Polanco.
8
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
POLÍTICA ASTILLERO Exhibir (aún más) al cártel inmobiliario // También al priísmo y la trata // Saldo del caso Ernestina // Puebla: rechazo a “Pepe” Chedraui JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
y ex diputado que se aloja en un reclusorio capitalino.
L
ERNESTINA GODOY PODRÁ encontrar nuevos caminos: ya el líder extraoficial del Senado, Ricardo Monreal, dijo ayer que debería ser candidata de Morena a esa cámara; otras voces la consideran viable como sustituta del virtualmente desaparecido fiscal federal, Alejandro Gertz, o en algún cargo de último tramo en la administración andresina o en campaña con Claudia Sheinbaum en espera de alguna asignación importante en el probable segundo gobierno federal morenista.
A BATALLA DE fondo se refiere a lo electoral. Morena y sus aliados necesitan sostener una vigorosa pelea judicial contra el llamado cártel inmobiliario, es decir, contra el conglomerado de intereses políticos (sobre todo panistas) y económicos que con una figura altamente emblemática al frente (Santiago Taboada, miembro de la cofradía blanquiazul asentada en la ahora alcaldía Benito Juárez) se enfrenta a la morenista Clara Brugada y pretende ampliar el número de plazas opuestas al morenismo (actualmente, siete de 16 alcaldías). EN REALIDAD, NI siquiera es indispensable la presencia física de Ernestina Godoy al frente de la fiscalía capitalina de justicia. Los procesos iniciados contra panistas relevantes, que en algunos casos han implicado cárcel, y los que están por iniciarse, pueden ser llevados con naturalidad por otros funcionarios, siempre bajo la supervisión del ampliado equipo de juristas que militan en la llamada 4T. PERO, COMO HA sucedido en otros casos sumamente polémicos, la gran ganancia política del cuatroteísmo reside en la exhibición palmaria de los intereses nefastos que mueven a quienes resisten aferradamente contra la continuidad de ciertos servidores públicos o a favor de la conservación de esquemas añejos de operatividad institucional corrupta. SE EQUIVOCAN LOS partidos opositores al creer que lograron un gran triunfo al impedir que Godoy siguiera en la fiscalía chilanga, pues no podrán frenar (al contrario, estarían agregando enardecimiento guinda) los procesos relacionados con la delictividad en materia inmobiliaria (que, en el caso, se centran en el panismo por las razones electorales aquí mencionadas, aunque esa delictividad también se ha manifestado en administraciones de todos los colores partidistas) y con la trata de personas, en cuanto a priístas cuyo mejor botón de muestra es Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex dirigente tricolor en la Ciudad de México
Astillas EN PUEBLA SE mantiene la oposición a que José Chedraui Budib sea candidato de Morena y aliados a la presidencia municipal de la capital. Empresario, hijo de José Chedraui Alam, quien fue cercano al Grupo Atlacomulco, peñistas tanto el padre como el hijo, “Pepe” fue dirigente municipal del PRI y diputado local por este partido y ahora navega con bandera presuntamente guinda. Separar el poder económico del político, se dijo alguna vez por ahí como objetivo de regeneración nacional. Luego de 12 días de huelga de hambre de dos militantes colimenses de Morena, se llegó a acuerdos con Mario Delgado y otras autoridades partidistas en busca de frenar la presunta intervención de la gobernadora, Indira Vizcaíno, en los procesos de selección de candidaturas guinda; en específico, se denunció el bloqueo a las aspiraciones de la abogada Martha Zepeda del Toro. Dos diputadas priístas del Congreso de la Ciudad de México votaron a favor de la continuidad de Ernestina Godoy (y, aún así, Morena se quedó a tres votos de conseguir la necesaria mayoría calificada). Por tanto, Alito Moreno ha anunciado que iniciará un proceso para expulsar de sus filas a Mónica Fernández César y Wesly Chantal Jiménez Hernández. Y, mientras el otrora poderoso Adán Augusto López Hernández libra su batalla política más importante de la actualidad en busca de algunas candidaturas morenistas a diputaciones y alcaldías en Tabasco, ante el nuevo poder local que representa Javier May, candidato a gobernador, ¡hasta mañana!
APOYO PARA UN BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO
▲ Según la Secretaría de Educación Pública ayer volvieron a clases 29 millones de estudiantes de educación básica y de las
escuelas de educación media superior. La imagen fue capturada afuera de un plantel de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
Alertan expertos sobre síndrome de fragilidad en adultos mayores CAROLINA GÓMEZ MENA
Aproximadamente 2.5 millones de personas adultas mayores en México (17 por ciento de la población total en este rango de edad) presenta un estado de “fragilidad”, condición que se caracteriza por un deterioro funcional y biológico, estableció José de Jesús Rivera Sánchez, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital General de México (HGM) de la Secretaría de Salud (Ssa). El especialista expuso a La Jornada que, en el caso del HGM, alrededor de 90 por ciento de los pacientes de 60 años y más que se internan enfrentan esta situación, por lo que presentan cuadros infecciosos graves, además de padecimientos crónico degenerativos. Rivera Sánchez indicó que debido a la época invernal y la mayor presencia de enfermedades respiratorias, “las personas adultas mayores que tienen fragilidad no desarrollan una respuesta inmunológica tan eficiente ante la vacunación de males respiratorios. De tal manera que se han sobreinfectado hasta tres o cuatro veces, a pesar de haber sido vacunados en dos o tres ocasiones”, particularmente por covid-19. Comentó que la investigación de la inmunosenescencia (cambios en el sistema inmunitario derivados del envejecimiento), la cual ha avanzado poco a poco, ha permitido comprender cada vez mejor por qué las personas adultas mayores “no pueden amplificar inmunológicamente su respuesta”. Ante la agresión de un agente patógeno, añadió, “sus células T (linfocitos) y sus células presentadoras de antígenos (tipo de célula inmunitaria) no se coordinan con la misma eficacia, por lo que no pueden generar una respuesta inmunológica, como lo haríamos cualquiera de nosotros adecuadamente nutridos”. A su vez, Mario Pérez Zepeda, experto del Instituto Nacional de Geriatría (Inger), detalló que esa fragilidad es un síndrome clínicobiológico que debe atenderse médicamente. De no hacerlo, puede tener “consecuencias fatales”, debido a que se caracteriza por la disminución involuntaria de peso corporal, de fuerza muscular, del
▲ La condición que padecen 2.5 millones de personas en México se caracteriza por un deterioro en las reservas fisiológicas, que las hace vulnerables y altera su capacidad de respuesta al estrés con pérdida de vitalidad. Foto Cristina Rodríguez equilibrio y puede mermar la capacidad de caminar o moverse de forma rutinaria. El especialista en fragilidad, sarcopenia (pérdida de masa y fuerza muscular) y síndromes geriátricos, refiere en la publicación Boletín del Inger que “diversos estudios describen que la prevalencia reportada (de fragilidad) oscila entre 7 y 12 por ciento en la población adulta mayor de 65 años” a nivel mundial. Esta condición, aseguró, es un tema complejo debido a que no existe un consenso específico sobre su definición, por lo que resulta difícil determinar acciones en salud pública que eviten llegar a ese estado y luego a la invalidez. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores establece que la fragilidad se caracteriza por un deterioro en las reservas fisiológicas del individuo, que lo hacen vulnerable y alteran su capacidad de respuesta al estrés con pérdida de vitalidad. Esa condición, “en el adulto mayor, se debe a la combinación de factores biomédicos y sicosociales”, y entre los primeros están la debilidad muscular, pérdida de peso, infecciones, comorbilidad, deterioro cognitivo, déficit sensorial, polifarmacia, anorexia, malnutrición y osteopenia, así como disminución de fuerza, movilidad y resistencia. Respecto a los aspectos sicosociales, se incluye el tener más de 80 años, bajo nivel educacional, viudez reciente, vivir solo, bajos ingresos económicos, depresión, deterioro cognitivo, no contar con una red de apoyo o estar en albergues para personas adultas mayores. Rivera Sánchez subrayó que para “tener un envejecimiento exitoso”, se debe inculcar desde la niñez una buena nutrición y hacer ejercicio, prácticas que se deben continuar en la adultez con el fin de estar mejor preparados para enfrentar los cambios del envejecimiento.
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
POLÍTICA
Afecta a más de la mitad del país sequía de moderada a excepcional Monitor de la Conagua reporta que sólo Baja California y Baja California Sur están libres de la problemática ANGÉLICA ENCISO L.
A finales del año pasado, 54.84 por ciento del territorio nacional se encontraba en sequía de moderada a excepcional, lo que casi triplica lo registrado al concluir 2022, cuando 18.89 por ciento del país estaba en la misma condición, de acuerdo con el reporte del Monitor de Sequía el último día de 2023. Indicó que, aunque se presentaron lluvias, no fueron suficientes para disminuir los efectos de la sequía de largo plazo, por lo que durante la última quincena de diciembre crecieron las áreas con sequía de severa a excepcional en el noroeste, el Pacífico norte, el occidente y el centro del territorio nacional. El monitor de la Conagua agregó que la sequía de moderada a severa se incrementó en el Pacífico sur, Golfo de México y Península de Yucatán, por lo que al 31 de diciembre el porcentaje de áreas en condiciones de
moderadas a excepcionales a nivel nacional fue 1.28 por ciento mayor a lo reportado el 15 de diciembre. En tanto, la superficie en condiciones anormalmente secas abarca a 21.28 por ciento del país, lo cual deja a sólo 23.88 por ciento del territorio nacional sin afectación, reportó. Detalló que únicamente Baja California y Baja California Sur no tienen afectación, mientras las entidades con el total de su superficie con escasez de agua o por arriba de 90 por ciento son Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. En tanto, Querétaro tiene a 15.5 por ciento de su territorio en el grado de sequía más severo, el “excepcional”, Durango a 14.3 por ciento, San Luis Potosí a 9.9 por ciento, Sonora a 9.5 por ciento, Chihuahua a 6.2 por ciento e Hidalgo a 7.6 por ciento. En relación con la problemática en los municipios, de 2 mil 471
▲ Las lluvias del año pasado no fueron suficientes para disminuir los efectos de la sequía de largo plazo. Foto Cuartoscuro
que hay en el país, sólo 401 se encuentran sin afectación, 614 tienen condiciones anormalmente secas y en mil 456 se presenta sequía de moderada a excepcional. Explicó que durante la última quincena del año pasado se observaron lluvias por arriba del promedio sobre el noroeste del país y en zonas puntuales del centro-norte, occidente, centro, Golfo de México, Pacífico sur y la península de Yucatán, debido al ingreso de los frentes fríos 17 al 21. Indicó que dos de estos frentes provocaron eventos de Norte que, sumados al desarrollo de la segunda tormenta invernal y a la presencia e interacción de canales de baja presión y de las corrientes en chorro subtropical y polar, se presentaron precipitaciones, pero a pesar de la ocurrencia de estas lluvias, la disminución de áreas con sequía sólo se observó ligeramente en la zona limítrofe entre los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Publica Semarnat 20 nuevos decretos de ANP La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó ayer 20 decretos de áreas naturales protegidas (ANP), con lo que a nivel nacional suman 225, aunque el presupuesto para su conservación este año, sin considerar la nueva superficie, es sólo de 10.7 pesos por hectárea. Entre las nuevas áreas que están bajo la categoría de área de protección de flora y fauna, están el sitio Manglares de Puerto Morelos, en Quintana Roo; área de protección de recursos naturales el sitio Lago Tláhuac-Xico, en Tláhuac, y Valle de Chalco, en 3.5 hectáreas; el parque
nacional Zona Marina de la Isla Isabel, en 31 mil 695 hectáreas en el golfo de California, así como el área de protección de flora y fauna del semidesierto zacatecano en Mazapil, Concepción del Oro y el Salvador, en Zacatecas, en 223 mil hectáreas. Se establece como parque nacional el sitio Nuevo Uxmal, en Santa Elena, y Yucatán, en mil 698 hectáreas; área de protección de flora y fauna los humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en 215 hectáreas; reserva de la biosfera el sitio Sierra Tecuani, en Tecpan de Galeana, Coyuca de Catalán y
Atoyac de Álvarez, en Guerrero, en 348 mil 140 hectáreas. Como santuario se estableció Playa Cahuitlán, en 261 hectáreas, en Oaxaca, y como área de protección de flora y fauna la región Canoas, en 20 mil 416 hectáreas, en Colima. Según un análisis del grupo Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental, en términos reales, en la actual administración se ha asignado a las ANP 40.8 por ciento menos que en la administración pasada. Para este año, el presupuesto es de 984 millones de pesos, apenas 0.9 por ciento más respecto de 2023. Angélica Enciso L.
9
10
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
POLÍTICA
Testimonio con la historia detrás del conflicto en Notimex/II En venganza, al personal activo de la agencia nos dieron liquidaciones mínimas // Hasta $3 millones asignaron a cada huelguista, algunos con antigüedad de apenas unos meses o que eran cachirules SANJUANA MARTÍNEZ
El ofrecimiento era generoso, pero carecía de ética: “Dile a tu directora que queremos hablar de su liquidación, dile que le ofrecemos 11 millones de pesos, pero que al resto de los trabajadores sólo les podemos dar lo mínimo que marca la ley”. Al más puro estilo del viejo régimen prianista, José Luis Sánchez Cuazitl, director jurídico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quería comprarme y sutilmente se lo hizo saber al director administrativo de la extinta Notimex, Carlos Peñaloza Martínez. Esperaban que con un cañonazo millonario traicionara a mi equipo después de cinco años de resistencia. Obviamente, no acepté. Era su segundo intento de soborno. El primero, con el mismo emisario, fue peor. El cálculo de las liquidaciones del personal activo con trabajadores que laboraron en la agencia durante más de 30 años, rondaba 150 millones de pesos: “Te damos esa cantidad, siempre y cuando nos entreguen 20 por ciento para la campaña electoral de Claudia Sheinbaum”, le dijo Sánchez Cuazitl a Peñaloza Martínez. Me negué en rotundo. “Eso es un acto de corrupción”, comenté. Y Peñaloza añadió: “Es una practica común en el gobierno”, a lo que respondí: “No me importa, yo no la acepto. Jamás podría obligar a mi equipo a dar dinero bajo ese criterio. No, de ninguna manera”. Al día siguiente, nuestras pretensiones de liquidación conforme a derecho se vieron afectadas considerablemente en clara señal de venganza. “Sólo les podemos dar 15 millones. Es lo que autorizaron la secretaria Luisa María Alcalde y el secretario Marath Bolaños López”, expuso José Luis Sánchez Cuazitl. Le pregunté: “¿Esta cantidad la conoce el presidente Andrés Manuel López Obrador?”, y respondió: “Sí, es lo que nos dijo que podíamos ofrecerte”. Francamente, lo dudé, porque en mi último encuentro con el Presidente en Palacio Nacional, el mandatario me agradeció los servicios prestados al frente de Notimex y reconoció mi trabajo. Sin embargo, cuando le informé los abusos económicos que pretendía dar la secretaria Alcalde a los huelguistas del extinto SutNotimex me escuchó frente a una relación escrita de anomalías que le presenté y me dijo: “Gracias, Sanjuana, por la
información, no vamos a permitir abusos”. Lamentablemente, no fue así. La secretaria Luisa María Alcalde decidió acceder a todas las pretensiones del sindicato. De esa manera, favorecían no solamente el final de la huelga impuesta e ilegal avalada por Alcalde, sino que, con una bolsa de 256 millones de pesos, beneficiaban a los abogados del líder vitalicio del sindicato de telefonistas, Francisco Hernández Juárez, quien apoyó, sostuvo y alentó la huelga en Notimex y, por supuesto, al asesor legal, operador y padre de la secretaria de Gobernación, Arturo Alcalde. De 250 millones de pesos que finalmente entregaron a la lideresa Adriana Urrea, es costumbre pagar 30 por ciento; es decir 76 millones de pesos, a los abogados laboralistas. En realidad, la cantidad entregada al extinto sindicato es un botín de guerra. La bolsa de 256 millones de pesos incluyó 14 millones por concepto de “canasta”, supuestamente canasta básica de alimentos, pero, en paralelo, las liquidaciones incluían cuatro años de vales de despensa, entonces, es inaceptable. Además de casi un millón de pesos por concepto de “fiesta de aniversario” para un sindicato que ya no existe. El presidente López Obrador instruyó a Alcalde, Bolaños y a Jesús Ramírez a trabajar en la solución del conflicto. Lejos de hacerlo, lo enrarecieron más. Cada vez que iba y me entrevistaba con la anterior secretaria del Trabajo sentía que la información que le daba iba a ser compartida con otros, empezando con su padre, Arturo Alcalde. De hecho, todas las resoluciones de las autoridades del trabajo fueron en contra de Notimex y siempre, sin excepción, a favor del sindicato. En el caso del vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, a quien el jefe del Ejecutivo federal le encomendó
Desoyeron la instrucción presidencial de solucionar y no permitir abusos
desde un principio apoyarme para resolver el conflicto sindical, nunca me ayudó. Al llegar a la agencia, no hubo una entrega-recepción, porque Alejandro Ramos, el anterior director de Notimex, se fue antes, dejando un cúmulo de anomalías administrativas, la mayoría constitutivas de delito. Ramírez se desentendió del asunto, a pesar de la instrucción presidencial y ni siquiera contestaba las llamadas; es más, tengo más de tres años de no hablar con él. Ramírez y Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano, no permitieron que los medios públicos de comunicación informaran del desarrollo y litigio del caso Notimex. Peor aún, esos medios entrevistaban a la lideresa sindical acusada de corrupción ante la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública mientras a mí me negaron siempre el espacio. Cuando reclamé a Villamil, me dijo: “Es que yo vine a conciliar y tú preferiste el conflicto”. Sorprendida por sus palabras, le contesté: “Vinimos a transformar y eso a veces provoca conflicto, no vinimos a ‘conciliar’, esa no es la encomienda del Presidente ni el compromiso con los mexicanos”. La lista de los beneficiados por las referidas megaliquidaciones, algunas de las mismas claramente ilegales, incluye a 34 huelguistas y 53 cachirules; es decir, personas que no trabajaban en Notimex, empleados de confianza que nunca fueron sindicalizados y otro tanto de ex trabajadores que ya habían sido liquidados conforme a derecho. La lista del dinero entregado a los cachirules es de 135 millones de pesos. Obviamente, autoridades y sindicalistas inflaron la bolsa para obtener mayores ganancias. Las aberraciones de la lista de beneficiados, justificadas por las autoridades de Gobernación y del Trabajo, incluyen casos paradigmáticos como el de Guadalupe Vallejo Mora, quien trabajó un mes en la dependencia y recibió 2 millones 730 mil 254 pesos, frente a Martín Alarcón, el subdirector activo de la agencia, quien trabajó más de 30 años y recibirá un millón 100 mil pesos. En una clara injusticia, el sindicato compró gente ajena a la empresa y a personas a quienes habíamos contratado unos meses antes de que se declarara la huelga, como Flor Goche Maldonado, quien
apenas laboró cinco meses y le entregaron 2 millones 83 mil pesos o Alexis Jimenéz Hernández, con antigüedad de cinco meses y le dieron un millón 283 mil pesos. Asimismo, la trabajadora del periódico 24 Horas Miroslava Callejas, que estuvo en nómina nueve meses y le dieron un millón 215 mil pesos, o Laura Mastache Gutiérrez, con también nueve meses en la agencia y le entregaron un cheque de un millón 93 mil pesos. Llama la atención el caso de Adrián Rocha García, quien trabajó cuatro meses y se fue a radicar a Estados Unidos, pero ahora aparece en la lista con un cheque ya cobrado de 2 millones de pesos. Entre los cachirules se encuentran los típicos oportunistas que a río revuelto aprovecharon la ganancia de pescadores, como dice el dicho. Samuel Cortés Hamdan, Emmanuel Carrillo Moreno, Ingrid Sánchez Pulido o Cristian Carlos Juárez, todos ellos trabajadores con apenas meses o poco más de un año recibieron entre 2 y 3 millones de pesos. El caso que generó más indignación entre el personal activo de Notimex es el del priísta Martín Takagui Carbajo, quien ha vivido de tres demandas laborales que interpuso contra Notimex, y a quien mi administración se vio obligada a pagarle
La STPS quería que traicionara a mi equipo tras cinco años de resistencia
▲ Sanjuana Martínez Montemayor asegura que al asumir la dirección de Notimex en 2019 encontró numerosas anomalías administrativas constitutivas de delito. Foto La Jornada un millón y medio de pesos por un caso de “despido injustificado” que tuvo lugar en el régimen anterior. Pues bien, ahora le acaban de entregar por supuestamente trabajar dos meses en la reinstalación ordenada por las autoridades laborales, un total de 3 millones 415 mil pesos. En la lista de los 34 huelguistas abundan las irregularidades, como el caso de Estefanía Mere Salazar, quien laboró solamente un mes y le entregaron un millón 619 mil pesos de liquidación. Cuando reclamé estas anomalías e ilegalidades en las liquidaciones del sindicato, Sánchez Cuazitl me explicó que las del sindicato eran liquidaciones “políticas” que pretendían terminar con una huelga, mientras las nuestras no estaban definidas a pesar de la publicación del decreto de extinción. “No alcanzo a encontrar un elemento que me permita llegar al monto solicitado”, dijo y le contesté: “Aplica el mismo criterio ‘político’ para las liquidaciones del personal activo. Es necesario tener igualdad, equidad. No nos traten como trabajadores de segunda clase”. Y dijo: “Tienes razón, pero ni modo, es la instrucción”. Fue desolador para el equipo de trabajadores activos de Notimex conocer las ínfimas cantidades de liquidación ofrecidas, que ni siquiera cumplen con el marco legal. Finalmente, el personal que se quedó en la agencia y laboró todos los días para defender el patrimonio de la nación fue despreciado y subestimado. Tal parece que el trato recibido es una venganza.
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
Pedro Valtierra y la fotografía como espejo LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
C
omo parte de las conmemoraciones por los 30 años del levantamiento zapatista, se han organizado exposiciones fotográficas sobre la rebelión indígena en el sureste mexicano. Las imágenes expuestas en muros y rejas, en Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México han pasado la prueba del tiempo. A pesar del tiempo transcurrido desde que fueron captadas, mantienen su actualidad. No es casualidad. El alzamiento cambió para bien el rumbo del país. En nuestra historia desde abajo hay un antes y un después del 1º de enero de 1994. Como pudo verse este fin de año durante sus festejos, el EZLN sigue siendo una fuerza políticomilitar viva, renovada, imaginativa y con una enorme capacidad de convocatoria. La insurgencia y la fotografía caminaron de la mano desde el momento en que sonó el tambor del alba. Mucho talento fotográfico se ha desplegado en el sureste rebelde. No fueron pocos los nuevos reporteros gráficos que tuvieron en ese movimiento su entrada a las grandes ligas de la prensa nacional. Por si fuera poco, un verdadero ejército de veteranos se lanzó al campo de batalla en la antigua Ciudad Real y el Desierto de la Soledad, a poner a prueba las lecciones visuales aprendidas en la cobertura de los conflictos armados de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Entre las fotos emblemáticas de la insurrección, sobresale una. Por ella, su autor mereció el Premio Rey de España. Fue tomada por Pedro Valtierra, el sábado 3 de enero de 1998, en la comunidad de Xoyep, municipio de Chenalhó, Chiapas, y publicada a plana completa en la portada del periódico La Jornada del día siguiente. En ella, mujeres tsotsiles enfrentan con arrojo a un destacamento militar. Antes, el 22 de septiembre de 1997, se había perpetrado uno de los más terribles crímenes de Estado en la historia del país. En Acteal, un grupo paramilitar, armado y entrenado por autoridades gubernamentales y el Ejército, asesinó salvajemente a 45 personas del grupo Las Abejas. La mayoría eran mujeres y niños que oraban pacíficamente por la paz en la explanada de un cafetal que les servía de refugio, junto a la ermita católica del lugar. La biografía, circulación, avatares y resignificación de esta imagen fueron documentadas y analizadas por el historiador Alberto del Castillo, en un libro traducido y publicado en tsotsil, portugués, italiano, francés (https://shorturl.at/gipJ4). En esos días, Pedro era jefe de fotografía de La Jornada. Vacacionaba en Monterrey. Habló con Carmen Lira, la directora del diario, para trasladarse a Chiapas. El clima político era muy tenso. Ese 3 de enero, Valtierra fue a Xoyep. Allí se habían refugiado los sobrevivientes de la matanza. Recuerda Pedro: “Llegamos temprano. Era una parte muy alta. No podían subir los autos porque llovía mucho. Llegamos a la comunidad y había un grupo de mujeres reclamando. Tenían asamblea y pedían a los militares que se fueran. Cuando llegamos, decidieron marchar. Había 200 metros de distancia
OPINIÓN entre los dos grupos. Los soldados habían llegado al poblado un día antes. Estaban instalando su campamento a escasa distancia de donde se encontraban los refugiados. La comunidad los ubicaba como responsables de la masacre. Las indígenas se fueron acercando poco a poco a los militares y les gritaron en su lengua que se fueran. El Ejército hizo una valla y protegió las cosas que llevaban. Llegó un momento en que las mujeres chaparritas empujaban a los soldados. Me dio mucho miedo. En otros países, esas cosas no pasan. Pensaba que iban a cortar cartucho. Había confusión de la tropa. Hice la foto. Originalmente era en color. No pensé que iba a trascender. “Llegué a San Cristóbal. Revelé. Había un laboratorio donde revelábamos color. A las 8 de la noche, vi la foto en el negativo, la digitalizamos y la mandamos al periódico. Pedí que se la mostraran a Carmen. La vio y la foto fue publicada como portada en el periódico. Los fotógrafos no somos personajes, pero la foto se hizo muy famosa. Es un trabajo de equipo. Particularmente de Carmen Lira, quien decidió que se publicara de manera destacada.” Una foto como Mujeres de Xoyep tiene tras de sí mirada, oficio e instinto, cultivados a lo largo de muchos años. Pedro Valtierra nació una madrugada antes de que cantaran los gallos, en Fresnillo, Zacatecas, en 1955, donde “cuidaba chivas en el campo”. De niño vendió periódicos en su pueblo. Allí lo agarró el 68, en medio de muchos jóvenes que se reunían a debatir sobre el tema. Le interesaba mucho lo que hablaban. Igual, le gustaba la foto. Cuando llegó a la Ciudad de México su hermana Juanita cumplió 15 años. Un vecino le tomó muchas fotos, pero nunca se las dio. Entonces decidió: “voy a comprar mi cámara”. Adquirió una Instamatic.
Una imagen como Mujeres de Xoyep tiene tras de sí mirada, oficio e instinto Recuerda: “Yo entrenaba box. Iba a los Jordán y allí llegaba el director de la revista Boxeo Ilustrado. Tras entrenar, le pedía que me prestara la revista. Un día me dijo: veo que haces fotos, hazle un reportaje al Duende Martínez. Se lo hice y este señor de la revista lo publicó”. Pedro es fotógrafo profesional desde 1975. Llegó como bolero en Los Pinos, donde vivía el presidente Luis Echeverría. Terminó como fotógrafo, no del presidente, sino de la oficina de comunicación. Trabajó en 1977 en El Sol de México, luego en Unomásuno, con Manuel Becerra Acosta, quien lo mandó a Nicaragua, a cubrir la revolución sandinista, y en La Jornada. Una foto no sólo depende de la cámara. El periodista gráfico debe aprender a ver, a escuchar, a leer los periódicos. Benjamín Wong dijo en alguna ocasión a Pedro: “En la vida se tiene que leer y pensar. Pero si usted es reportero tiene que estar en la calle”. Con el oficio que da la calle, como otras instantáneas suyas, Mujeres de Xoyep es no sólo un testimonio histórico, sino una foto-espejo en la que se reflejan algunos de los grandes pendientes del México de hoy. De ahí su vigencia. Twitter:@lhan55
11
Desiderátum nacional y oposición JOSÉ BLANCO
L
a República se debate en un desiderátum de años largos. Comenzó con una sorpresa. Julio, 2018: la elección, con amplio margen, de Andrés Manuel López Obrador. Siguió una gran celebración por parte de sus electores. Las oposiciones habrán arrojado una furtiva lágrima. Las semanas comenzaron a transcurrir después de la toma de posesión en diciembre de aquel año, y ocurrió que el Presidente empezó a convertir en hechos el programa que había anunciado durante años. Y lo hizo con rapidez creciente y cada vez con mayor alcance y profundidad, orientado por su divisa “por el bien de todos, primero los pobres”. AMLO presidente se convirtió en el mayor activista detrás del desiderátum: era menester empezar a sacar de la pobreza y de la pobreza extrema a la mayoría de los mexicanos, en una economía que rondaba el duodécimo lugar del mundo por el tamaño de su producto interno. Y había que actuar con celeridad, que la carencia profunda de tantos no puede esperar. En paralelo las oposiciones insultaban al Presidente cada vez más. No soportaban que su programa electoral se convirtiera en unos hechos de gobierno que lo afianzaban constantemente, retroalimentando su poder para hacer realidad su programa de gobierno. Los insultos se convirtieron en mentiras disparatadas, en diatribas delirantes, en invectivas mendaces cotidianas. Debieron echar mano de ideaciones locas que fueron volviéndose repetitivas. Mientras, las realizaciones en programas de beneficio social y en obras de infraestructura valiosísimas se dejaban venir en cascada. Las oposiciones lentamente se percataron de que no eran los dueños de México ni de los mexicanos. Habían actuado, por sexenios interminables, como si lo fueran. Por eso la herida no ha parado de hablar con tantas diatribas. El hombre de pueblo, dicharachero, les había ganado la partida: insoportable. Si en algo es imperativo no perder el principio de realidad –la realidad de los hechos, no la de los relatos que se pretenden performativos– es en política. La voz de las oposiciones sigue sonando igual, pero empeorando ahora que deberán enfrentar la elección presidencial de junio próximo. El pasado 5 de enero el junior X. González, escribió: “Sheinbaum es tan mala candidata –¿a alguien le cabe duda?– que no le va a añadir un solo voto a su coalición, que –en buena medida– depende del clientelismo presupuestal. Xóchitl en cambio, carismática y humana, le sumará muchos votos de indecisos, amlopentidos y abstencionistas a su coalición”. Tiene tan perdido el piso el junior, que es probable que crea lo que escribe. Toda la oposición dice creer que los programas de beneficio social son clientelismo. La pérdida del norte es tan aguda que su candidata, Xóchitl, la candidata de la inteligencia artificial, aún no es claro que sea su candidata. Recordemos cómo fue destapada. La senadora se dedicó a la estridencia mayor que pudo
imaginar, se disfrazó con una botarga de dinosaurio, se encadenó en el Senado, intentó por todos los medios (recursos legales incluidos) entrar a Palacio Nacional. Los medios se encargaron de que hubiera máximo ruido con el cuento de la indígena que vendía gelatinas. Los intelectuales Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Jesús Silva Herzog (nieto), Guadalupe Loaeza, Leo Zuckerman y muchos otros participaron entusiasmados del destape. No era menester tener un programa de cara a las necesidades del país y de la sociedad real: sólo hacía falta “carisma efervescente”, que los medios creían estar creando, para tener candidata ganadora. Esos mismos intelectuales han iniciado el proceso para “bajarla” de la contienda, porque no da el ancho. Falta la voz de sus “partidos”. El sexenio ha entrado en su recta final y en junio tendremos presidenta electa. Estos meses serán los del segundo entierro político de las oposiciones. Con seguridad, ocurrirá en medio de un huracán desenfrenado de patrañas y calumnias, y libelos falaces ahora enderezados contra AMLO y contra Claudia, y de más piedras en el camino, como las que ponen en la Suprema Corte o en el Instituto Nacional Electoral. Los electores de Claudia, en tanto, serán testigos del huracán de las diatribas y de su origen. Y la elegirán como sabe incluso la mitad de los votantes potenciales de Xóchitl. No en cualesquiera condiciones las mentiras con pretensión de performartivas (capaces de crear realidad) pueden tener éxito frente a los enunciados que describen hechos duros comprobables en la vida misma de los beneficiarios de los programas de gobierno (los que se ocupan del desiderátum fundamental de la nación). Por eso las oposiciones están en desventaja irremontable. Creen que un candidato carismático es suficiente, en lugar de contar con un programa nacional que supere el método de Morena para enfrentar ese desiderátum.
El sexenio ha entrado en su recta final y en junio tendremos presidenta electa. Estos meses serán los del segundo entierro político de las oposiciones El desiderátum continuara ahí, sin remedio, porque la brutal pobreza y la desigualdad seguirán ahí, por mucho tiempo. Es lo bueno, desde cierto ángulo: hay camino por delante para continuar trabajando por el país y los de abajo.
12
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
OPINIÓN
Migrantes e imperialismo PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
L
os eventos migratorios más recientes atizaron la propaganda de opinólogos y comentócratas contra el comunismo, el populismo y otros ismos que se han inventado para asustar al niño con el coco. Discutí en redes con algunos muy famosos –incluidos ex embajadores y así– para tratar de explicar a sus seguidores –no a ellos– que las actuales corrientes, las tragedias migratorias, tienen su origen en la economía mundo capitalista nacida de la expansión de los imperios marítimos de los siglos XVI a XVIII, de la revolución industrial y, sobre todo, la era del imperialismo clásico (1870-1914), así como la disponibilidad de recursos básicos para la industrialización (https://acortar. link/0n6jhP), que hacen que la gente emigre de las ex colonias y semicolonias a las que fueron metrópolis imperiales. Sobre esos imperios, dijo Aimee Cesaire en 1955: “Lo que el muy cristiano burgués del siglo XX no perdona a Hitler no es el crimen como tal, no es la humillación del hombre como tal: es el crimen contra el hombre blanco por haber aplicado a Europa procedimientos colonialistas que hasta entonces sólo se destinaban a los árabes, a los coolíes de India y a los negros de África” (olvidó los indios americanos). Para mostrar mi punto, busqué un dato duro difícil de obtener: el porcentaje de migrantes con respecto a su población, de todos los países del mundo. Difícil, porque las cifras son contradictorias, insuficientes, poco fiables. Pero usemos como ejrcicio una tabla cuyos datos confronté en otras fuentes, y que se basa en datos de la ONU: https:// acortar.link/XFRb16. Tras enlistar en orden
Caravana europea ARTURO LANDEROS*
T
ras un largo andar, la caravana llegó al caracol 8 en Dolores Hidalgo, cinco autobuses habían dejado la capital mexicana el día 28 de diciembre para llegar el 30 al mediodía. Algún autobús había salido en avanzadilla para esperar pacientemente en San Cristóbal de las Casas la llegada del contingente. La caravana tuvo que pernoctar en el caracol 4 Morelia para seguir el largo camino que llevaba al festejo del aniversario 30 del alzamiento zapatista. Es importante poner en valor el ímpetu de las personas y organizaciones que unieron esfuerzos y recursos para viajar desde lugares como Baja California o Tamaulipas hasta el sureste chiapaneco. De la red eurozapatista viajaron desde Grecia, Francia, Italia, Dinamarca, Finlandia, Alemania y España. Muchas compañeras, muchos que dejaron incluso la celebración familiar de fin de año para poder ser parte de todo esto y contarlo a sus organizaciones y familiares al regreso. Las caravanas, aunque de difícil acomodo ergonómico, son un buen termómetro del apoyo popular al EZLN.
decreciente el porcentaje de la población emigrante de cada país, y descubrir que 68 países tienen a más de 10 por ciento de su población en ese caso, puedo hacer las siguientes generalizaciones: la región que expulsa mayor cantidad de población es el Caribe anglófono, es decir, aquellos territorios que producían azúcar y ron con mano de obra esclavizada, para uno de los primeros y fundamentales circuitos comerciales de la expansión del capitalismo. También hay números escandalosos en las islas del Pacífico y Oceanía, que también fueron colonias del muy depredador imperio británico. En el Caribe anglófono, los números de Dominica y Saint Kitts y Neves son irreales, ocupando los números uno y dos de la lista que elaboré. Pero están todos los demás: Antigua y Barbuda, en los números 6 (71.8 de su población migrante); Granada, 8; Guyana, 9; San Vicente y las Granadinas, 10; Jamaica, 15; Santa Lucía, 17; Barbados, 18; Trinidad y Tobago, 33; Bahamas, 58, y Belice, 60 (con 12.5 por ciento). En el Pacífico y Oceanía: Tonga, Samoa, Tuvalu y Seychelles, por arriba de 25 por ciento de su población. Guerras: Palestina ocupa el cuarto sitio (debajo de Mónaco) y Siria aparece hasta el 16. Casi todos los países de la devastada ex Yugoslavia ocupan altos lugares en la lista. Aunque los Balcanes requerirían otra explicación, pues aparecen los países de la región: Albania (14), Bulgaria (26) y Rumania (35)… inmediatamente arriba de Portugal. Grecia ocupa el puesto 68. Rusia es el cuarto expulsor mundial de población en números absolutos, con 10 millones de migrantes, pero tiene 11 millones de inmigrantes, casi todos de las repúblicas ex soviéticas. Los ex soviéticos de Europa migran con mayor frecuencia a Europa occi-
Aunque con deserciones, nunca falta quien prefiera ahorrarse las inagotables paradas para ir al baño o la infaltable descompostura de un autobús, el grueso de la red eurozapatista viajó en los autobuses donde las nacionalidades se tornan difusas, ya que el sentido compartido del viaje es la emoción por volver a territorio zapatista y conocer de primera mano esos cambios anunciados en los comunicados previos. Para las redes de apoyo europeo es importante esta inyección de vitalidad, de complicidades con las organizaciones mexicanas y desde luego con las comunidades y pueblos zapatistas. No es un secreto que la Gira por la Vida en Europa dejó un periodo de reflexión abierto en los diferentes territorios de slumil k’ajxemk’op (tierra insumisa, en tsotsil) para dar cause a la semilla plantada ese verano de 2021. Envuelta entre guerras y el avance multiforme de la ultraderecha, Europa necesita recuperar esa vinculación más dinámica con el zapatismo que quizá la gira no logró alcanzar del todo. En ese sentido, es verdad que al eurozapatismo nos falta despertar. El subcomandante Moisés en su mensaje político del 31 de diciembre tocando la medianoche, declaraba: La propiedad debe ser del pueblo y común. Lo común, que en Europa parece ser nada común. La socialdemocracia, la derecha y la ultraderecha se están encargando de que las privatizaciones se mantengan a un ritmo sibilino, lejos de los estruendos de Milei, pero igualmente
Las actuales corrientes, las tragedias migratorias, tienen su origen en la economía mundo capitalista
La buena nueva es que hay zapatismo para rato
dental. La primera república ex soviética de esta lista, Moldavia, aparece en el lugar 13; seguida por Armenia (21) y Lituania (28). Contra mi prejuicio, los países africanos no están en los primeros lugares: el primero en aparecer es el devastado Sudán del Sur (27, con 24.3 por ciento de su población en el exterior, casi toda en países vecinos y no en los ex imperios), seguido por Eritrea, 30, y República Centroafricana (44). América. La ONU registra 12 millones de mexicanos migrantes, sólo debajo de India (18 millones, 1.28 por ciento de su población). Esta dudosa cifra deja a México fuera de la lista, pues “únicamente” 8.75 por ciento de su población es emigrante. Sin contar el Caribe anglófono, ¿qué países americanos registran mayor migración? El Salvador está en el sitio 25; Venezuela, 41 (19 por ciento de su población), Haití, 46; Cuba 47 y República Dominicana, 54, los tres con entre 14 y 15 por ciento de su población fuera de su país, y como supuestamente no es un país, no aparece Puerto Rico en esta tabla, pero dos terceras partes de los nacidos en la cuarta gran Antilla, viven en el territorio continental de Estados Unidos, cifra muy superior a la de Haití y Cuba y apenas inferior a la de la tercera, Jamaica: https://acortar.link/ UaTV1S). Luego siguen Paraguay, lugar 62; Nicaragua, 66, y Uruguay, 67. No, no están entre los expulsores de más de 10 por ciento de su población México, Honduras, Guatemala, Bolivia, Perú ni Colombia. “Es el comunismo”, dicen los opinócratas. Otros porcentajes: Vietnam expulsa a 3.48 por ciento de su población, muy lejos del límite de 10 por ciento con que elaboré la lista; Angola, 2 por ciento, China, 0.74 por ciento, y Norcorea, 0.02… según datos oficiales. ¿Interpretamos estos datos?
efectivos. El derecho a la salud, a la vivienda, a la educación, por citar algunos. Los servicios esenciales como gas, luz y agua con sus vaivenes de precios y la desprotección que conlleva a las familias empobrecidas por un modelo fagocitario del bien común. Sería injusto decir que no se ha intentado. En muchos países europeos, especialmente los del sur, las movilizaciones han sido importantes. Las mareas que defendieron la sanidad y la educación pública en el Estado español son un ejemplo. Pero los ciclos de lucha se agotan y las respuestas han sido las de salvar los muebles por la vía electoral. Moisés ha dicho “estamos solos, como hace 30 años”, y es verdad. Es difícil que cualquier movimiento social, indígena o urbano, pueda compararse a la trayectoria de estos 40, 30 o 20 años de aniversarios zapatistas. No es sólo la longevidad de su caminar, sino la capacidad de reinventar su organización, la creatividad de su proceso vital reacomodando lo que no ha funcionado y no morir en el intento. Aunque el sentido de la soledad a la que se refiere el subcomandante tiene que ver con que la semilla de su rebelión ha sido de difícil encaje en el resto del país y del mundo. Los zapatistas dependen de sí mismos para sobrevivir, en un contexto de extrema violencia estatal, paramilitar y criminal. Con el decidido empeño de no ser ellos quienes empuñen las armas, pero sí tomar las medidas necesarias para defenderse.
Pero la buena nueva es que hay zapatismo para rato. Lo atestiguan unos jovencísimos milicianos y sobre todo unas jovencísimas milicianas que han hecho suya la rebelión a ritmo de Panteón Rococó. Nuevas generaciones zapatistas que permanecen cuando en muchos movimientos sociales la lógica es que los más jóvenes opten por abandonar los ideales de sus padres y mayores. Serán ellos quienes modelen el zapatismo de los años por venir. La red eurozapatista tiene ese objetivo también, transmitir el sueño zapatista a las nuevas generaciones europeas a las que les cuesta imaginar que este otro mundo ya es posible, al menos en tierra de caracoles. Es por esto por lo que el aniversario se volvió la gran oportunidad para la red de rencontrarnos, respirar esa vitalidad y conocer el proceso de transformación de la estructura organizativa zapatista: los gobiernos autónomos locales (GAL), los colectivos de gobiernos autónomas zapatistas (CGAZ) y las asambleas de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas. El zapatismo influyó fuertemente los caminos de transformación de algunas de las ideas que se daban por muertas en la Europa de la caída del muro. Puso nombre al despojo que se vivía en las fábricas y los barrios y convocó a una rebelión intergaláctica: por la humanidad y contra el neoliberalismo. Hoy esta frase sigue tan vigente como hace 30 años. *Sociólogo. Taula per Mèxic
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.29 18.43
ECONOMÍA Venta 17.23 18.44
Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
11.30% 11.38% 11.50%
Inflación Primera quincena diciembre de 2023 +0.52% Noviembre de 2022 a noviembre de 2023 4.32% Reservas internacionales 212 mil 761.9 mdd al 29 de diciembre de 2023
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 70.77 76.12 66.31
Var -3.04 -2.64 -2.61
13
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 56 mil 175.67 Variación puntos -17.11 Variación por ciento -0.03
Fluye IED hacia México por alza en poder adquisitivo del pueblo: SHCP Manejo de la deuda, estabilidad de las finanzas e impulso a la justicia social han dado prestigio al país CLARA ZEPEDA
México tiene prestigio y certidumbre ante los mercados del mundo, debido a su manejo de deuda, de estabilidad de las finanzas públicas y por trabajar por la justicia social, garantizó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante su intervención en la 35 Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2024, el encargado de
las finanzas públicas del país afirmó que el reforzamiento de la agenda social, como eje rector de la política pública, ha sido comprobado por los mercados externos desde 2020 como parte de los objetivos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador. “La inversión extranjera directa (IED) empezó a fluir en cuanto los mercados tomaron nota de que en México hay una agenda que está aumentando la capacidad adquisitiva de la población, dando estabilidad
social. Lo anterior da certidumbre de que el gobierno de México tiene una agenda de mediano plazo y que goza de una relación económica sólida con Estados Unidos, fuera quien fuera su presidente”, afirmó Ramírez de la O. Ante diplomáticos, el secretario de Hacienda resaltó que siete de cada 10 familias mexicanas reciben algún tipo de apoyo directo, sin pasar por la burocracia de los esquemas que existían desde principios de los años 90. Asimismo, destacó que las tasas de participación de la población económicamente activa se han elevado; así como la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores a través de medidas concretas como el aumento al salario mínimo, el cual tiene ya hoy un crecimiento acumu-
Vivienda para renta acapara inversión extranjera en turismo JULIO GUTIÉRREZ
La inversión extranjera directa turística (IEDT) no está impulsada por los grandes desarrollos hoteleros o los megacomplejos turísticos. Es la compra de departamentos o casas amuebladas por parte de personas y empresas el segmento que concentra casi la totalidad de los recursos que atrae el sector, confirman datos oficiales. De acuerdo con las cifras más recientes de la Secretaría de Turismo (Sectur), durante el tercer trimestre de 2023, la IEDT sumó 504 millones 200 mil dólares, cifra que representa 27.1 por ciento de la inversión extranjera directa captada durante ese periodo en el territorio nacional. Del monto total captado por el sector turístico, 498 millones 100 mil dólares, o el equivalente a 98.8 por ciento del total, pertenecen al rubro de departamentos o casas amuebladas que cuentan con servicios de hotelería. Se trata de los inmuebles que compran personas o empresas en zonas turísticas de México, principalmente en destinos de sol y playa, y que posteriormente suelen agregarse dentro de las plataformas de hospedaje (como puede ser Airbnb) para ofrecer servicios de alojamiento temporal a los viajeros. La inversión en este rubro se encuentra muy por encima de los otros dos componentes de la IEDT, que son la administración de aeropuertos y helipuertos y los hoteles
que cuentan con servicios integrados (hoteles en general). Según la Sectur, el segmento de administración de aeropuertos y helipuertos captó recursos que sumaron 5 millones 800 mil dólares al cierre del tercer trimestre del año pasado, que resulta el equivalente a 1.1 por ciento del total de la IED que recibe el sector, mientras el de hoteles captó solamente 400 mil dólares, monto que representa apenas 0.1 por ciento del total.
Una tendencia relativamente nueva “México es una potencia en servicios turísticos. La tendencia (de las plataformas) es relativamente nueva y se dinamizó desde la pandemia, tiene que ver mucho con la preferencia de mantener estancias cortas del turista extranjero, viene con la tendencia de trabajo vía remota y hay muchas personas que se trasladan de un lugar a otro para
Se construye vivienda de mayor valor, como alternativa a la inversión
aprovechar esta ventaja y nuestro país lo ha potencializado”, mencionó en entrevista James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco. “Hay oferta y demanda de este tipo de servicios, hubo mucho extranjero y pensionado que llegó a México y hay mucha gente en estas actividades. En los últimos trimestres se ha intensificado esta inversión y rebasa otros rubros”, precisó el especialista. El informe Situación inmobiliaria, de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2023, demuestra que los montos de las hipotecas para adquirir una vivienda de alto valor en destinos turísticos crecen, mientras, a nivel nacional, en promedio, los montos de los financiamientos caen 5.8 por ciento. Por ejemplo, en Baja California Sur, Sinaloa o Nayarit, el monto de las hipotecas de los bancos ha aumentado 21.3, 17.3 y 16.4 por ciento, respectivamente, y son entidades que tienen destinos donde el flujo de turistas, sobre todo internacionales, es constante, como Los Cabos, Mazatlán, Nuevo Vallarta o Punta Mita. “Se está construyendo vivienda de mayor valor, para temas de descanso o como una vivienda de inversión para estancias cortas y rentarse en las plataformas, y también hay una mayor generación de empleo en los estados turísticos, hay gente que ahí trabaja y que requiere vivienda de acuerdo a sus ingresos”, dijo Marissa González, economista senior de BBVA México.
lado de 117 por ciento desde 2018, a lo que se suma la eliminación de la subcontratación. La deuda en el país, por su parte, detalló Ramírez, “goza de una trayectoria estable, una base de consumo firme, con una estabilidad social que está bien cimentada alrededor de una estrategia de programas sociales de reforzamiento y de infraestructura enfocada en la conectividad física de regiones que no habían sido incorporadas al desarrollo económico”.
Deuda e inversión Ramírez de la O subrayó que en la pandemia no se sobrerreaccionó y, por lo tanto, no hubo un despliegue de nuevos programas, como sí ocu-
rrió en otros países, por ejemplo, Estados Unidos, y que causó endeudamientos muy altos y, en algunos casos, insostenibles. En América Latina, una vez superada la pandemia, se aplicaron programas de aumento de impuestos. A México, en cambio, que tenía muy clara su definición de cuál es el nivel de apoyo a la población, le ha valido el prestigio de haber mantenido la deuda pública dentro de un rango de 50 por ciento del producto interno bruto, resaltó el secretario de Hacienda. “El gobierno recuperó para el Estado la promoción del desarrollo económico y con ella la justicia social, la reducción de desigualdades, como ejes rectores de la política económica”, aseveró el titular de Hacienda.
EU COMBATE EMPRESAS FANTASMAS
▲ Unas 100 mil compañías se han incorporado a una nueva base de datos que recoge información sobre la “propiedad efectiva”, como parte de un nuevo esfuerzo del gobierno estadunidense para desenmascarar a los propietarios de empresas fantasmas, anunció la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. La nueva base de datos del Departamento del Tesoro que recoge información sobre beneficiarios reales envía el mensaje de que “Estados Unidos no es un refugio para el dinero negro”, destacó Yellen. Añadió que “en todo el mundo, la falta de transparencia, debida específicamente a estructuras corporativas opacas, facilita la ocultación de actividades ilícitas”. La norma exige que la mayoría de las empresas estadunidenses con menos de 20 empleados –aproximadamente 32.6 millones– se registren ante el gobierno. Foto e información Ap
14
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
ECONOMÍA MÉXICO SA Mafia sindical en Notimex // Alcalde: conflicto de intereses // Moche para campaña política // Derecho de piso y chantajes CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
A EX TITULAR de Notimex –ex agencia del Estado mexicano–, Sanjuana Martínez, ha revelado prácticas verdaderamente deleznables y dignas de una novela de mafiosos de un grupo de funcionarios y familiares incrustados en el actual gobierno, y de “sindicalistas” de la vieja guardia, con careta nueva, pero con las mismas mañas.
L
EN EL TEXTO publicado por La Jornada, “Lo que hay detrás del conflicto en Notimex” (parte 1), la periodista detalla que una de dichas prácticas, al estilo del crimen organizado, era el cobro de derecho de piso por la cúpula sindical, de su abogado –el papá de la actual secretaria de Gobernación– y de algunos funcionarios para “contribuir” a una campaña electoral. De no pagar –algo cotidiano en las administraciones anteriores–, de inmediato llegaba la amenaza y el chantaje. En castellano simple: si no me pagas, te chingo. EN SU TEXTO, Sanjuana aporta ejemplos de lo anterior: “los líderes sindicales me dieron la bienvenida (a la dirección de Notimex) con unas coronas de muerto en mi oficina. Al día siguiente, el dirigente del SutNotimex Conrado García Velasco, envió a un personero para que le autorizara 500 mil pesos por concepto de apoyo que el anterior director (Alejandro Ramos) le entregaba mensualmente”.
las giras de gobernadores. Esos millones de pesos nunca eran registrados en la administración. Confirmamos que el chayote era práctica común. Había reporteros que cobraban las entrevistas entre 500 y 5 mil pesos; otros aceptaban de sus fuentes coches e incluso préstamos para comprar casa. Poco a poco fuimos eliminando vicios e irregularidades y por consecuencia la guerra en nuestra contra se intensificó. La lideresa (Adriana Urrea, “guardiana” de los intereses de Conrado García Velasco, y quien “prácticamente era una aviadora y nunca la habíamos visto desde nuestra llegada”), quería recuperar los privilegios que iban perdiendo; permisos con goce de sueldo bajo pretextos absurdos: laborar dos días a la semana, tener horarios adaptables a su vida y no a la agencia, como una editora que argumentaba que tenía una tienda de abarrotes y ella no podía trabajar por la mañana, sólo por la tarde”. EL SINDICATO AMAGÓ con la huelga, “porque aparte de 20 por ciento de incremento salarial exigía la reinstalación de un considerable grupo de ex trabajadores y el aumento de prestaciones que eran ya incompatibles con la austeridad republicana y el presupuesto de Notimex”. ¿Cuál fue la “conciliación” propuesta por la Secretaría del Trabajo? “Luisa María Alcalde me pidió fotografiarme con Urrea dándole la mano”. No lo hizo, y “la guerra de la lideresa en nuestra contra aumentó al no entregarle los 500 mil pesos mensuales por concepto de apoyo que antes les daban; también suspendimos los 50 mil pesos para fiestas”.
CONTINÚA: ARTURO ALCALDE Justiniani (El Padrino, abogado del SutNotimex y padre de Luisa María, ex titular de la Secretaría del Trabajo, ahora instalada en Bucareli) le exigió “reinstalar a 28 trabajadores que despediste y pertenecían al sindicato; haz lo que quieren; si no, vas a tener mala fama y te van a armar una campaña de desprestigio (y se la cumplió)… Insistió dándome instrucciones precisas: ahorita saliendo te va a hablar (Alfredo Domínguez) Marrufo (ex subsecretario del Trabajo y actual director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral) para que te dirijas a la Junta de Conciliación y Arbitraje y aceptes la reinstalación de esta gente … Me miró fijamente para amenazarme: si no lo haces, lo que viene es la huelga” (en Notimex) … Efectivamente recibí la llamada; no lo hice. A partir de entonces, la operación de acoso y derribo se intensificó”.
Y LA CEREZA: las reducidas liquidaciones para los funcionaios de Notimex fueron condicionadas a que del monto a recibir, “teníamos que entregar 20 por ciento para la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum” (el cobro del derecho de piso fue transmitido por el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Trabajo, José Luis Sánchez Cuazitl).
NOS ENTERAMOS, DETALLA Sanjuana, de “que el sindicato cobraba por debajo del agua
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
rendimientos por supuestamente depositar
CLARA ZEPEDA
La confianza de los hogares mexicanos alcanzó en 2023 su mejor cierre de año, pese a resentir un marginal revés durante diciembre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El indicador de confianza del consumidor (ICC) se ubicó en 46.8 puntos en diciembre, lo que representó una caída mensual de 0.4 puntos; mientras, en su comparación con el mismo mes de 2022, se desaceleró a 3.9 de 5.2 puntos del mes previo, apoyando la noción de un sólido cierre de año para la actividad económica, cuyo avance anual se estima en 3.5 por ciento en 2023. El descenso de la confianza de los consumidores mexicanos en diciembre se debió a las reducciones mensuales en los componentes que evalúan la situación económica actual (0.1 puntos) y esperada de los miembros del hogar (0.7 unidades) y en los correspondientes a la situación económica presente (0.2 puntos) y futura del país (0.3 unidades). De ahí que el componente que capta la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar
para realizar compras de bienes durables se mantuvo en un nivel similar al registrado en noviembre de 2023. La Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor en 2 mil 336 viviendas reflejó que en diciembre, la confianza del consumidor en México se deterioró, así como la posibilidad en el momento actual de los integrantes del hogar para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, no tuvo cambio. Mientras, la situación económica actual avanzó 3.9 puntos en diciembre, respecto del último mes de 2022 y esperada de los miembros del hogar (1.8 unidades) y en los correspondientes a la situación económica presente (4.3 puntos) y futura del país (2.9 unidades). La situación de sus bolsillos aumentó 6.7 puntos. “Con cifras originales, el indicador general de confianza del consumidor alcanzó un máximo de casi cinco años al posicionarse en 47.2 unidades y queda abierta la posibilidad de que el alza continúe, debido a la actualización de los salarios mínimos y de los montos de las transferencias de los programas sociales”, detalló Marcos Arias, analista económico de Monex.
Pemex pide no caer en estafas con falsas inversiones a su nombre
Las rebanadas del pastel EN SÍNTESIS, PODREDUMBRE en Notimex, mano negra de funcionarios (Luisa María y pandilla que la acompaña), familiares (con El Padrino en primer lugar) en abierto conflicto de intereses y “lideresas” dedicadas a chantajear, amenazar, reivindicar la corrupción y cobrar derecho de piso como si del crimen organizado se tratara. … Y hoy va la segunda parte del testimonial de Sanjuana.
LA PETROLERA ALERTA SOBRE GRUPOS DE TIMADORES
▲ Grupos de defraudadores ofrecen altos
Repuntó confianza del consumidor en 2023, pese a ligero revés en diciembre
recursos en compañías del Estado como Pemex y la CFE. Foto María Luisa Severiano
JULIO GUTIÉRREZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) alertó al público que es falso todo anuncio ligado a inversiones en la empresa productiva del Estado para generar grandes ganancias; “son un intento de fraude y podrían perjudicar el patrimonio de quienes caen”. En su cuenta X, la petrolera indicó que en Internet y redes sociales se han identificado anuncios en los cuales se incita a la población a realizar inversiones en la empresa, mismos que son apócrifos. “Se han identificado videos, páginas, anuncios, comunicados y enlaces con información falsa o que invitan a realizar supuestas inversiones de dinero a nombre de Pemex. ¡Evítalas! Son intentos de fraude y podrías perjudicar tu patrimonio”, insistió la empresa en su publicación. Desde septiembre de 2023, este medio ha documentado cómo los nombres de Pemex y también de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han sido usados por estafadores para defraudar, pues ofrecen altos rendimientos por supuestamente depositar recursos en las compañías. De hecho, en diciembre, se dio a conocer que grupos de timadores difundieron en redes sociales videos
hechos con inteligencia artificial en los que supuestamente el presidente Andrés Manuel López Obrador invita a la población a dejar sus recursos en la empresa productiva del Estado. Estos videos fueron difundidos en YouTube, Facebook o X, y muestran imágenes del titular del Ejecutivo en visitas a la refinería Olmeca, así como conductores de otros medios que anuncian el lanzamiento de una falsa aplicación móvil llamada Pemex Móvil, la cual es completamente falsa. La técnica utilizada por los estafadores se conoce en el mundo de la ciberdelincuencia como phishing, que consiste en crear páginas falsas que suplantan la identidad de instituciones financieras, empresas públicas o privadas o incluso de organismos gubernamentales. Cuando las personas entran a estos sitios parecen seguros y por lo general piden abrir una cuenta, en la cual solicitan información confidencial como correos, contraseñas y cuentas bancarias. También, en ocasiones, cuentan con ligas de pago de supuestas empresas reconocidas, pero que también son apócrifas. Cuando las personas dejan sus datos o hacen un pago o depósitos a las falsas instituciones, éstas roban los recursos y es imposible volver a comunicarse y recuperar esos fondos.
Martes 9 de enero de 2024
DE ENMEDIO
LA LEYENDA DEL futbol de Alemania, Franz Beckenbauer, campeón mundial como jugador (1974, en la imagen) y seleccionador (1990), falleció el domingo a los 78 años luego de luchar durante meses contra una enfermedad que lo alejó de la vida pública, informó su familia. Clubes, federaciones, ex jugadores históricos y numerosas
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
personalidades e instituciones en el mundo despidieron al Káiser, defensor elegante y dominante como pocos, además de uno de los más ganadores de trofeos en la historia del Bayern Múnich. Foto Ap DEPORTES/ P 10a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
CULTURA
La metamorfosis del color, homenaje de 33 artistas y la UAM a Rufino Tamayo Hoy abre la exposición de arte urbano que conmemora 125 años del nacimiento del pintor y 50 de la universidad MERRY MACMASTERS
Dos fechas conmemorativas se han juntado: el 125 aniversario natal del pintor Rufino Tamayo (1899-1991) y el medio siglo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, pretexto para montar una exposición de arte urbano cuyo punto de partida son las emblemáticas sandías del artista oaxaqueño. La metamorfosis del color, integrada por 33 “rebanadas” de la jugosa fruta en gran formato, dos metros de ancho por 1.55 de alto –incluida la base–, fabricadas con resina e intervenidas pictóricamente por 31 artistas, serán expuestas a partir de hoy en las áreas externas del plantel universitario. El homenaje a Tamayo es un proyecto de la promotora cultural y curadora Nancy Mayagoitia, surgido originalmente en 2021 con motivo del 30 aniversario de su fallecimiento. En un primer momento comprendió 30 esculturas de igual número de artistas que vivían y trabajaban en Oaxaca. La obra se exhibió primero en dos sedes en la capital del estado; luego, itineró a Mérida y Guadalajara. Para Mayagoitia, la “semilla”
del actual mercado del arte y movimiento artístico en Oaxaca fue Rufino Tamayo: “No todo sucedió por magia, aunque sí se alinearon los astros. Había, sin embargo, un astro mayor, enorme, que fue como un faro, y nos indicó por dónde. Seguido se nos olvida evocar nuestras raíces, como nos las recuerda Tamayo todos los días”. Oaxaca ya tenía todo: vestigios arqueológicos, iglesias, mercados, gastronomía; no obstante, el arte contemporáneo causó el giro “que faltaba. Atrajo a los coleccionistas que, a su vez, demandaron mejores servicios de hoteles y restaurantes de autor. Esto, aunado a la creación de nuevos museos, a los espacios que ayudó a promover Francisco Toledo, produjo un auge en Oaxaca con tremendos resultados”. En 1987, Mayagoitia fundó la Galería Arte de Oaxaca con la idea de promover a artistas jóvenes, sobre todo a egresados del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo. Gracias al trabajo y las exposiciones realizadas tanto en México como el extranjero, la galería contribuyó a “este ruido que empezó a hacer Oaxaca, y para los años 90 ya era un escándalo”. Ayudó en mucho que artistas como Toledo y Rodolfo Morales regresaran a vivir ahí.
La promotora continuó con la galería hasta 2001. Por razones personales, se separó de la escena artística para dedicarse a la producción hidropónica de hortalizas. Regresó en 2017, después de conocer la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, sitio que “te cambia la vida” debido a la belleza sobrecogedora del paisaje. Se le ocurrió, pues, llevar a los artistas a visitar las comunidades de esa región.
Sandía, emblemática Según Mayagoitia, los cuadros producidos eran “demasiados bellos y emotivos para simplemente colgarse en una galería. Decidimos hacer una exposición itinerante que llevara el mensaje de la biosfera de Oaxaca a otros lugares. La muestra se inició en el Museo de los Pintores de Oaxaca”. Esta iniciativa la rencontró con la comunidad artística. Para entonces se acercaba el 30 aniversario del fallecimiento de Tamayo. “Me comuniqué con los artistas del taller Tamayo y otros amigos en Oaxaca. Dije: ‘¿va a pasar desapercibido el aniversario de Tamayo?’ Hay que hacer algo. La plática nos llevó a concebir las esculturas para colocarse como arte público. Se decidió por la sandía, porque es
emblemática, parece una sonrisa y tiene los colores de México, y en términos prácticos es más fácil hacer su molde”. En principio se pensó en cinco artistas, pero la cantidad aumentó, ya que se trataba de Tamayo; entonces, “ni simbólico, ni obras chiquitas”. Fueron seleccionados artistas de diferentes edades y tendencias. Cada uno pagó su sandía. La idea era “hacer un Tamayo visto a través de los ojos de los creadores o una obra de ellos vista a través de los ojos del homenajeado”. Cada quien recibió un molde con un lado pintado como sandía con semillas negras en bajo relieve, mientras el otro consistía en una superficie plana lista para ser intervenida. La mitad de los artistas optaron por trabajar ambos lados al sentir que su composición se complementaba así. Para la curadora, lo que separa esta exposición de arte urbano de muchas otras es que los artistas no decoraron los moldes, sino que realizaron “verdaderas obras de arte”. Ya que las esculturas permanecieron nueve meses expuestas en la vía pública oaxaqueña –sin ser rayadas o grafiteadas–, muchas personas las vieron, como Mariana Beltrán Palacios, directora de
▲ Cactáceas (2022), sandía intervenida por Abelardo López, forma parte de la exhibición. Foto de Vittorio D’Onofri, cortesía de Nancy Mayagoitia
la Galería del Sur, de la UAM-Xochimilco, quien se comunicó con Mayagoitia para saber si las obras viajarían. La promotora cultural siempre quiso que el homenaje a Tamayo fuera nacional. Estas obras se han remplazado con esculturas nuevas; incluso, ha habido “cierta rotación” en cuanto a los autores. Actualmente exponen Raúl Herrera, Arthur Miller, Raúl Soruco, Gerardo de la Barrera, Cecilio Sánchez, Abelardo López, Felipe Morales, Román Llaguno, Emiliano López Javier, Miriam Ladrón de Guevara, María Rosa Astorga, Enrique Flores, Eddie Martínez, Virgilio Santaella, Judith Ríos, Fulgencio Lazo, Josefa García, Olegario Hernández, Hugo Vélez, Abraham Torres, Saúl Castro, Rolando Rojas, Ivonne Kennedy, Ixrael Montes, Fernando Andriacci, Rosendo Pinacho, Siegrid Wiese, Alberto Aragón Reyes, Guillermo Pons, Daniel Barraza y Jarol Moreno. La metamorfosis del color se inaugura hoy a las 10 horas, frente a la entrada de actividades deportivas de la UAM-Xochimilco (Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud, Coyoacán). La exposición permanecerá todo el año.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
CULTURA
3a
España y el mundo exaltarán este año la obra escultórica de Chillida Desde diciembre se celebra el centenario natal del artista // Se preparan muestras, conciertos y libros MERRY MACMASTERS
El centenario natal del escultor y grabador vasco Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924-2002), considerado uno de los cuatro pilares de la escultura del siglo XX, junto con Calder, Brancusi y Giacometti, se celebra mañana. Las conmemoraciones empezaron en diciembre pasado con Universo Maeght, exposición abierta en el Chillida Leku, museo único ubicado en Hernani, donde fueron depositadas las cenizas del artista bajo un magnolio. La muestra rinde homenaje al galerista Aimé Maeght, quien jugó un papel trascendental en la vida de Chillida al incluirlo entre su catálogo de artistas desde 1950. Esta colectiva pone a dialogar obras del escultor con las de Braque, Calder, Giacometti, Arp, Hepworth, Tápies, Miró y Chagall, con quienes trabajaron el histórico marchante y su esposa Marguerite. Este miércoles además se realizará un acto conmemorativo en el teatro Victoria Eugenia, en San Sebastián. Aparte de exposiciones en España y en otros países, las actividades programadas incluyen publicaciones, conciertos y encargos musicales, como Chillida-Elogios, de Antonio Lauzurika, y artes escénicas. Hace 22 años, una exhibición del maestro vasco se hizo realidad en México, primero en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco), en Monterrey, y después en el del Palacio de Bellas Artes (MPBA). Cuando Cristina Gálvez era directora del Museo Tamayo, se investigó la posibilidad de mostrar la obra de Chillida aquí. Al parecer, el problema era el peso de la misma, que elevaba los costos del traslado (La Jornada, 2/4/02). La pieza más pesada de la exposición fue Puerta de la libertad II, de más de seis toneladas, aunque no todas las esculturas fueron de grandes dimensiones. El tamaño también determinó el tipo de envío. De acuerdo con información proporcionada en su momento por la oficina de prensa de Marco, la mayor parte de las obras provendrían de Alemania, y el desembarco sería en el puerto de Altamira, Tamaulipas. Otra parte llegaría de Italia y España a la Ciudad de México vía aérea, mientras otras más viajarían por tierra desde Houston, Texas. La muestra Eduardo Chillida estuvo integrada en su mayoría por escultura, realizada en hierro, madera, acero y barro chamotado, pero también tintas sobre papel y relieves en el mismo material. En total, 86 obras. Fue organizada
por la Galerie Nationale du Jeu de Paume, de París, con curaduría de Daniel Abadie, director del recinto, y abarcaba cinco décadas de la trayectoria del escultor, con piezas que iban de 1951 a 2000. Daniel Leyva, entonces subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, calculó los costos de exhibición en casi 3 millones 600 mil pesos, aunque “no gastamos”, apuntó a su vez Mercedes Iturbe, directora del MPBA, pues hubo una larga lista de patrocinadores (La Jornada, 12/7/02). Los gastos fueron solventados en las diferentes sedes. No viajaron a México “las mismas piezas” vistas en Francia, por la “larga itinerancia”; aquí se agregaron dos obras en metal y una sobre papel provenientes del Museo Tamayo, así como cuatro obras sobre papel facilitadas por el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Para instalar la obra en el MPBA se debieron realizar “minuciosos estudios estructurales en todas las salas” del recinto, a fin de que las esculturas no ocasionaran problemas
a su arquitectura. La instalación de las piezas de mayor peso fue por demás espectacular. Transportar La puerta de Omar Khayyam al primer piso del Palacio de Bellas Artes implicó tres horas de trabajo y una grúa con capacidad para levantar cinco toneladas en envión. Chillida no asistió a ninguna de las dos inauguraciones debido a problemas de salud. De hecho, falleció el 19 de agosto, es decir, 33 días después de la apertura, a la cual asistieron más de mil 500 personas. Su hijo Luis Chillida Belzunce estuvo presente en el acto inaugural, en representación de la familia y de la fundación que lleva el nombre de sus progenitores. Dijo que su padre era “una persona que nunca ha tratado de hacer lo que no sabe. Su obra se basa en las preguntas que se hace él mismo y que intenta plasmar mediante el lenguaje de la plástica, y que es el contraste entre lo lleno y lo vacío, lo positivo y lo negativo. Siempre han sido contraposiciones” (La Jornada, 128/02). En el momento de su muerte, más de 52 mil personas habían visitado
▲ A finales del año pasado se inauguró la exposición Universo Maeght, en el Chillida Leku, museo ubicado en Hernani, donde yacen
la exposición del MPBA. Durante años, Chillida cultivó el deseo de exhibir en México. La única visita que realizó al país fue en los años 80. Solía viajar con la familia completa, entre hijos y nueras; entonces, la comitiva había manifestado particular interés por la zona maya, experiencia que repercutió en su obra, en especial en sus llamadas “tierras chamotas”, en barro de doble cocción. Chillida empezó a trabajar dicho material en París en los años 40, pero no le gustó porque consideraba que se deshacía en las manos. La
▲ Hace 22 años, una exhibición del maestro se hizo realidad en México, primero en el Marco, en Monterrey, y luego en Bellas Artes, en la CDMX. sensación era desagradable, decía. No obstante, en los años 80 descubrió una tierra en el sur de Francia con la cual podía trabajar por su abundante contenido de minerales. Una escultura hecha en “tierra chamota” tiene casi el mismo peso que una elaborada en hierro.
las cenizas del artista vasco bajo un magnolio. Fotos tomadas del sitio web de la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
CULTURA
Con NSFW (No abrir en público), José Noé Mercado aspira a desconcertar al lector MERRY MACMASTERS
Provocar desconcierto en el lector es la intención, desde el título, de NSFW (No abrir en público): 10 relatos perturbadores, libro de José Noé Mercado. Editado por Universo de Libros, en él deambulan desde zombies y fantasmas hasta asesinos seriales en ciernes. Es decir, “criaturas que conviven de manera cotidiana con la sociedad en la que nos toca vivir, aderezada con los medios de comunicación con sus agendas, además de las redes sociales e Internet, que, de cierta manera, condicionan nuestra forma de vida”, señala el escritor, periodista y crítico musical. Este es el primer libro de cuentos de Mercado. Su antecedente es Apocalipsis zombi (2017), libro que lo definió en la incursión en la literatura de género del terror. En el caso de NSFW (No abrir en público) la idea es, por medio de la ficción de fantasía, “captar ese mundo en que vivimos, en el que hay muchos factores que nos perturban. Cada quien podría tener diferentes razones para sentir esta turbación; sin embargo, para mí, vivimos un constante sobresalto que nos saca de nuestra lógica, nuestra zona de confort, y tenemos que enfrentar situaciones que no esperábamos”. Para Mercado, esto puede ser desde un peligro natural, un terremoto o un incendio, hasta reapariciones de viejos amores que “vienen y terminan por convencernos de que no hemos superado una etapa de nuestra vida, de nuestras emociones y sentimientos. “A veces, estas situaciones son tan estrujantes, salidas de la cotidianidad, que me pareció buena idea utilizar la ficción de fantasía para representarlo por medio de monstruos. En ocasiones es más sencillo tomar estas criaturas, que aparentemente no son como nosotros, para plasmar los miedos que nos producen.” El título del libro emplea las siglas NSFW, que en inglés significan not safe for work, que Mercado tradujo como “no abrir en público”, ya que se trata de una advertencia utilizada en Internet para indicar que “hay material sensible que es mejor no ver en público, porque nos puede perturbar”. Además, “esto recupera mucho la idea del relato antiguo, de verlo quizás en un lugar hasta cierto punto en penumbra, con un café o una copa de vino”, asegura. NSFW (No abrir en público) se estructura en tres partes: USB, Streaming y Cable. Juega con la idea de que son historias que “podríamos ver en la pantalla, que muchas veces determina cómo podríamos verlas”. Desde el primer relato, “La última cena”, el propósito es mostrar
que “vivimos en una sociedad condicionante de muchos de nuestros miedos contemporáneos. En ese pueblo caníbal, lugar de la acción, se asecha a sus visitantes con la complicidad de las autoridades. “Me pareció que era una manera de reflejar un estado que todos padecemos en el sentido de ver cómo el crimen organizado penetra en nuestra sociedad, nuestros valores y, aunque no lo queramos, nos vemos obligados de cierta manera a funcionar en un sistema que termina por devorarnos.” Según el autor, los personajes de sus relatos “tienen muchas heridas o las causan. Solemos hablar de las marcas físicas, que quizá cicatrizan con el tiempo. Hablamos poco, no obstante, de las emocionales, espirituales o sociales, con las que tenemos que encontrar la resiliencia para vivir”. El último relato, “Teleprompter”, lleva al autor a plantear preguntas inquietantes al estilo de “¿qué nos podría perturbar más?, una aparición sobrenatural o la desaparición de un ser querido”.
El origen de los relatos –¿De dónde salen las historias de José Noé Mercado? Para contestar, se remite a Milán Kundera, para quien “los personajes, a fin de cuentas, son como egos experimentales”. Es decir, “tienen un poco de nosotros en el sentido de que si bien son historias de ficción, en mi caso se nutren mucho de lo que también es mi trabajo periodístico, o sea, de estar pendiente no sólo de lo que pasa en nuestra sociedad mexicana y latinoamericana, sino global”. –¿Son para crear conciencia? –Más bien para generar empatía con los personajes. La idea es conocerlos en diferentes situaciones límites, decisivas, en las que ya no hay vuelta atrás. Este es algo que me gusta cultivar en mis personajes. Este libro también se identifica con “esta literatura que llaman ‘del topo’, en la que si te sumerges un poco más, encontrarás diferentes significados”. Agrega: “Muchas veces la cultura pop genera códigos o herramientas para llegar a un público más amplio por medio de lo que nos determina como sociedad contemporánea: la música, la televisión, el cine y las creaciones alrededor”. Los códigos pop, en muchos casos, tienen como finalidad “llegar a las nuevas generaciones, con sus formas de comunicación. Para mí, la cultura pop también nos une, independientemente de la geografía en la que nos encontramos. Muchas veces podemos identificarnos a través de una película, lo mismo si estamos en un continente o en otro. Esto no siempre ocurre en el terreno meramente artístico”.
Este 2024 se cumplen 120 años del natalicio del poeta y dramaturgo Salvador Novo Asimismo, se conmemoran cinco décadas de la muerte de quien es considerado gran promotor cultural del México de principios del siglo XX CARLOS PAUL
Este 2024 se celebran 120 años del nacimiento de Salvador Novo y 50 de su fallecimiento. Fue un intelectual que no sólo dejó huella por su calidad literaria, sino también en el teatro. Con el auspicio de la actriz y promotora cultural Antonieta Rivas Mercado, creadora en 1928 del icónico grupo Teatro Ulises, Novo, junto con Xavier Villaurrutia, dirigió ese espacio de vanguardia teatral, que presentó obras de los más destacados dramaturgos de la época. Del poeta, ensayista, historiador, traductor y dramaturgo nacido en 1904 e integrante del grupo Los Contemporáneos, el periodista Carlos Monsiváis (1938-2010) dijo: “el homosexual belicosamente reconocido y asumido en épocas de afirmación despiadada del machismo”. La escritora Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, escribió: el autor de La culta dama, que “sus crónicas iban más allá de describir los acontecimientos de la ciudad y rendir pleitesía al Presidente en turno; todos lo leíamos para aprender a escribir. Hasta ahora, nadie ha superado la admirable fluidez de su prosa, que hizo escuela. Muchos críticos consideran que el mejor libro de Monsiváis es el que dedicó a su admirado Novo, con el título Lo marginal en el centro, porque en realidad escribió su autobiografía” (La Jornada, 14/1/18). Novo fundó el teatro La Capilla, espacio escénico independiente ubicado en Coyoacán, que este 2023 cumplió 70 años, y cuyo espíritu es también presentar el trabajo de creadores escénicos nacionales y extranjeros contemporáneos. Como dramaturgo, de acuerdo con los especialistas, el reconocimiento nacional e internacional le llegó en 1934, con su primera obra de teatro, El tercer Fausto, escrita originalmente en francés y publicada en París, la cual, en un primer momento, se creyó iba a causar cierta controversia, pues la trama gira en torno a un hombre que
Investigadores lo reconocen como “autor de una vastísima obra”
vende su alma al diablo con el fin de conquistar el amor de otro hombre; al final no hubo tal escándalo. Por su talento, humor ácido y brillantes provocaciones, Novo fue una admirada celebridad en el mundo intelectual y artístico de México. Los investigadores lo reconocen como “autor de una vastísima obra que no puede abordarse críticamente con el mismo rasero, debido a su variedad de géneros y temas, a la diferencia cualitativa y cuantitativa de la misma, y a la constante intermitencia extratextual como figura pública-privada”.
Inteligencia desbordante Sus críticos han dicho que Novo representa el fenómeno del intelectual-escritor mexicano que el poder político necesitó para justificarse, al recibir reconocimientos, puestos y prebendas por ello. Debido a esa coyuntura, pudo concretar su brillante inteligencia y creatividad desbordante en todo tipo de empresas culturales promovidas por el gobierno: como editor, maestro, antologador, encargado de talleres editoriales, delegado en diferentes actos culturales internacionales. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, a la cual ingresó en 1952 con un discurso que se con-
▲ Salvador Novo nació en la Ciudad de México el 30 de julio de 1904, y murió también en la capital del país, el 13 de enero de 1974. Foto cortesía de Televisión Universitaria virtió en un “delicioso y pequeño” libro titulado Las aves en la poesía. Fue nombrado Cronista de la Ciudad de México en 1965 y recibió el Premio Nacional de Literatura dos años después. En el plano ideológico su figura ha sido criticada por su abierta alianza con el poder y su aversión a los movimientos estudiantiles de 1968; no obstante, su obra creativa es de innegable calidad literaria y es un creador imprescindible para entender los fenómenos literarios y culturales del siglo XX en México. Este año es una oportunidad para recordar al dramaturgo Salvador Novo, autor, entre otras obras, de Don Quijote, una adaptación para niños (1948); La culta dama, de 1948 (en la cual se basa la película mexicana homónima, dirigida en 1957 por Rogelio A. González); Yocasta o casi (1970); La guerra de las gordas (1963), así como de Ha vuelto Ulises, El sofá, El espejo encantado y A ocho columnas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
CULTURA
5a
Halla el INAH urna del dios del maíz en labores del Tren Maya Diego Prieto dio un resumen de las 12 zonas arqueológicas que conectará el ferrocarril
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que como parte de las labores de salvamento arqueológico a la par de la construcción del Tren Maya especialistas localizaron una urna funeraria con la representación del dios del maíz, la cual fue identificada como una vasija estilo Paaktzatz. La pieza tiene aplicaciones con el símbolo maya “ik”, alusivo al viento y al aliento divino. En el anverso se aprecia una pequeña figura antropomorfa que alude al dios del maíz, representado como una mazorca en crecimiento.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario sostuvo que en la última etapa de construcción del Tren Maya –tramos 5 sur, 6 y 7– se han logrado otros importantes descubrimientos, sobre todo en el último trayecto, que corre de Chetumal a Escárcega. Se han localizado destacados bienes muebles e inmuebles y estructuras “construidas por pueblos de la gran civilización maya”. En la conferencia presidencial, Prieto Hernández hizo un apretado resumen de las 12 zonas arqueológicas que conectará el Tren Maya en esta última etapa de construcción; subrayó que como parte del Programa de Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas se pretende abrir al acceso público Ichkabal, ciudad
maya antigua que hasta la fecha permanece cerrada a las visitas. El funcionario dijo que se avanza intensamente en la investigación de la zona y en la edificación de las infraestructuras necesarias para que el público visitante acceda a la urbe maya. Explicó que en el caso del tramo 5, personal del INAH ha tenido que laborar “muy cuidadosamente”, porque se busca la recuperación de “rasgos naturales asociados con la presencia de grupos humanos” que se han identificado en torno a cenotes, cavernas, grutas inundadas o seminundadas. En este segmento se trabaja en la zona arqueológica de El Meco, que está en la colindancia entre el municipio de Isla Mujeres y Cancún. Hay trabajos avanzados
▲ En la imagen de la izquierda, el funcionario en la conferencia presidencial, en la que hizo un resumen del estado de las 12 zonas arqueológicas que conectará el Tren Maya. Luego, urna funeraria en cuyo anverso se aprecia una pequeña figura antropomorfa que alude al dios del maíz. Fotos cortesía de la Presidencia e INAH de investigación y conservación, y reiteró: “vamos avanzando con las infraestructuras necesarias”. De las acciones ejecutadas por el INAH en esta región destacó las relacionadas con Tulum, zona arqueológica en la costa del Caribe que asocia el atractivo de las playas con el interesante sitio maya. En esta zona, la investigación y conservación van muy avanzadas; próximamente, será la inauguración de la nueva unidad de servicios, informó.
Además, indicó que se trabaja en el Museo de la Costa Oriental, en Tulum, en el Parque Nacional del Jaguar, que recogerá testimonios de la cultura que se desarrolla en la costa Caribe de la península de Yucatán. Finalmente, mencionó las labores del INAH en Calakmul. “Trabajamos en la investigación, habilitación de los senderos interpretativos y en las infraestructuras para mejorar la experiencia de visita”.
La colección donada reúne cinco obras, los óleos Comandante Fidel (2023), de Óscar Ramírez, conocido como Margosk; Fidel (2023), de David Ávila, y El sueño (2023), realizado por Miguel Magariaga. Los bronces restantes son Trilogía (2022), en el que aparecen el comandante y los revolucionarios Ernesto
Che Guevara y Camilo Cienfuegos, y un busto de Fidel Castro Ruz (2022). El acto se complementó con filmaciones de la llegada de Fidel y la Caravana de la Libertad a La Habana, así como de su discurso histórico. También asistieron senadores y diputados federales y locales, además de dirigentes municipales.
Dona senador 5 obras de arte al Centro Fidel Castro en La Habana MERRY MACMASTERS
Una colección de tres pinturas y dos esculturas de bronce fueron donadas al Centro Fidel Castro, en La Habana, en un acto celebrado ayer en la embajada de Cuba, con motivo del 65 aniversario de la victoriosa entrada a la capital del comandante y la Caravana de la Libertad. Las obras fueron facilitadas por el senador Higinio Martínez. El homenaje fue presidido por el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, quien rememoró el recorrido de mil kilómetros que hizo Castro, desde Oriente a La Habana, el 8 de enero, cuando pronunció un discurso y dejó frases inmemorables como la pregunta: “¿Voy bien, Camilo?”
A su vez, Martínez aludió otro instante durante el discurso del comandante: cuando una paloma se paró en su hombro, hecho que quedó registrado. En la ceremonia, el senador preguntó a los asistentes: “¿Por qué en estas obras se muestran la imagen de Fidel?” A lo que respondió: “Hablar de Fidel Castro simboliza pensar en una revolución verdadera”. Recordó que Fidel Castro tenía 32 años cuando llegó a La Habana y conmocionó al mundo. El legislador puntualizó que conoció a Fidel a través de la lectura y “lo sigo leyendo”. Quiso plasmar su figura en pintura y bronce porque se dio cuenta de que en Cuba no había imágenes del comandante, porque “no existía un culto a la personalidad”. Martínez encargó las obras y las
X Una de las piezas que entregó Higinio Martínez ayer en la embajada de Cuba. Foto Roberto García Ortiz
tenía en su casa. Sin embargo, cayó en cuenta de que pocas personas las verían, por lo que quiso donarlas a Cuba y al museo que lleva el nombre del comandante, “porque ahí permanece su legado y las obras podrán verse por miles de personas. “No es altruismo, sino un hecho de fe y amor; además de un respaldo público a la revolución cubana y al pueblo” de la isla caribeña. Las piezas serán entregadas al Centro Fidel Castro el 28 de enero. Por su parte, René González Barrio, director de dicha instancia, agradeció el gesto a través de un video.
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
CIENCIAS
La UNAM y el Poli lanzan misión espacial con la NASA Primer proyecto latinoamericano en su tipo, Colmena envía microrrobots mexicanos a la Luna La madrugada de ayer se realizó con éxito el lanzamiento del proyecto Colmena, misión organizada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. Es el primer programa originado en América Latina en formar parte de una misión espacial que llegará a la Luna. El objetivo es enviar cinco microrrobots (de 12 centímetros de diámetro y una masa inferior a 60 gramos), desarrollados por científicos de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios, y un módulo de despliegue y telecomunicaciones, llamado TTDM, que suman un total de 600 gramos, y tienen dos objetivos hacia el satélite. La misión Peregrine I de la NASA fue enviada con el cohete Vulcan Centauro, de la empresa estadunidense United Launch Alliance, desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. La intención principal es transportar a Viper, un pequeño róver o vehículo no tripulado, para analizar la cara oculta de la Luna. El desarrollo de la iniciativa corre a cargo de la empresa Astrobotic, cuyo contrato con la NASA asciende a 108 millones de dólares. Es el primer proyecto de alunizaje en 52 años, desde el programa Apolo, en la década de los 60, y parte de un programa especial más amplio, cuyo objetivo final es preparar equipos de astronautas para la exploración espacial, específicamente para que arriben a Marte. El despegue fue transmitido por Internet a través del sitio recién inaugurado NASA+ (www.nasaplus. gov) y por el canal de dicha agencia en su plataforma de YouTube. Se espera que la llegada a la Luna
El lanzamiento estuvo planeado a lo largo de 16 años y consta de siete pasos
sea el 23 de febrero, pues antes Peregrine I (con la Colmena mexicana en su interior) llevará a cabo tres rotaciones desde la órbita del satélite natural para obtener más datos sobre sus características. La cápsula alunizará en la zona conocida como Bay of Stickiness (Bahía Pegajosa), terreno con pequeños montes, acerca de los cuales se teoriza que fueron generados por la presencia de cuerpos de agua; detectar si hay líquido es otro de los fines principales del programa. El proyecto fue planeado por más de 16 años y consta de siete pasos; esta madrugada se lograron los primeros dos: el despegue del cohete Vulcan Centauro desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, y el cruce por los anillos de Van Allen, zona llena de partículas que se originan por el viento solar. Posteriormente se espera que, tras uno o dos días terrestres en la superficie lunar, la cápsula libere a los microrrobots mexicanos para que puedan explorar y recabar ejemplares e información sobre el territorio; aquí es donde se iniciará formalmente el funcionamiento de los aparatos de Colmena. Los pasos tres a siete se realizarán ya en la superficie, donde se
utilizará un lanzador que arrojará los robots de Colmena, tras lo cual se recalibrarán e iniciarán sus recorridos para inspeccionar las condiciones del terreno. Las pequeñas máquinas elaboradas en la UNAM cuentan con paneles solares, por lo que tras usar toda su energía, se intentará una reactivación en 14 días terrestres (dos lunares) después de su llegada.
Reciclaje de tecnología Tras funcionar otros 14 días terrestres, los robots serán desactivados y se prevé que puedan ser utilizados posteriormente para otros estudios. En el proyecto Colmena, primero de su tipo en Latinoamérica, participaron aproximadamente 250 estudiantes liderados por el doctor en astrofísica Gustavo Medina Tanco, y fue desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
“Toda la carga útil fue desarrollada en LINX y validada en una serie de pruebas largas y exhaustivas en México, primero, y en Estados Unidos después, cuando se integró a la nave Peregrine I y, finalmente, fueron montadas en el cohete Vulcan Centauro”, manifestó el científico. Aseguró que ese trabajo es un éxito para el país, pues permitió la formación de aproximadamente 250 jóvenes universitarios de la UNAM, y también del Instituto Politécnico Nacional, de Chiapas, Guerrero, Puebla, Baja California, y otros lugares del país. Técnicamente la misión mexicana enfrentó con éxito el reto de miniaturizar los sistemas robóticos, ya que nunca se habían creado equipos tan pequeños para operar en el espacio, lo que posiciona a México en el sector espacial a nivel internacional. Viajar por el espacio es un riesgo, dijo, porque mientras se está en la Tierra, la magnetosfera protege a los equipos de las emisiones del Sol,
▲T En el desarrollo participaron 250 estudiantes, lo cual es un éxito para el país, señala el director del plan y académico de la máxima casa de estudios, Gustavo Medina. Fotos cortesía de la Nasa
pero una vez que se llega más allá de 65 mil kilómetros del planeta, la nave queda expuesta al material interplanetario, que suele ser muy agresivo para los sistemas tan diminutos como los micro robots. “De hecho, parte de la misión es indagar todos los problemas cuando se trabaja con tecnología hecha a una escala tan pequeña, que nunca se han hecho antes, donde no se pueden usar las estrategias habituales para protegerlos ni de los cambios de temperatura en el espacio ni de la radiación, como partículas ionizantes”, precisó. Omar González Morales y de la Redacción
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
CIENCIAS
7a
Despega cohete con Peregrino, la cápsula que pondrá a México en la Luna La Luna sigue siendo un horizonte misterioso para la humanidad. Nuestro satélite natural, el que tantos mitos, poemas e historias ha inspirado, permanece como recordatorio de que somos una raza que apenas conoce lo más básico del Universo. Sin embargo, lo que caracteriza al ser humano es su persistencia, algo que perfectamente plasma el programa Artemis II, de la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés). El nombre se inspira en la diosa griega de la caza y la virginidad; además, Artemisa es la melliza de Apolo, nombre del primer programa estadunidense de exploración lunar, iniciado en la década de 1960. La madrugada de ayer, en la sala de control de la NASA, en Florida, los operadores se mostraban nerviosos. El despegue de la cápsula Peregrino tenía que ser perfecto. Había que hacer llegar al satélite natural el equipo que estudiará el entorno y recabará información; posteriormente enviará tripulación humana a alunizar en la misión Artemis II, lo cual sucederá en aproximadamente un año.
La misión es registrar el lado no visible del satélite de la Tierra
Esto no sucedió de la noche a la mañana. Durante 16 años se ha planeado este proyecto, el primer trabajo financiado de manera conjunta entre una empresa privada (Astrobotic) y el gobierno de Estados Unidos. En juego están algo más que 100 millones de dólares, lo que costó el mero contrato entre las partes.
En busca de agua En el papel, el objetivo del lanzamiento de ayer era llevar a la cápsula Peregrino rumbo a la superficie lunar y obtener la mayor cantidad de información mediante el vehículo no tripulado Viper. Pero en realidad, lo que se pretende es buscar agua, rastros del líquido en su superficie. No sólo significa un progreso científico, sino también revivir la imagen de Estados Unidos como una de las potencias que encabezan la carrera espacial, como lo hicieron con el programa Apolo en 1960. En aquellos años, el duelo era contra la Unión Soviética, la superpotencia rival que ya les había tomado ventaja con el viaje al espacio de Yuri Gagarin, el primer cosmonauta en salir del planeta, el 12 de abril de 1961. En esta ocasión, hay más competidores que anhelan la conquista del espacio: Japón, Rusia, India y China, entre los más prominentes, todos ellos potencias financieras y con centros de estudio que rivalizan con Estados Unidos. El despegue de Peregrino no fue cosa menor; días antes del lanzamiento, el clima no parecía colaborar, bloqueaba la visibilidad y puso en riesgo la misión, incluso se pensó posponerlo hasta 2025. Al final todo salió conforme a lo planeado. La agencia espacial se preparó
para dar a conocer el despegue con el lanzamiento de su plataforma NASA plus (como adelantó La Jornada el 7 de enero), donde dio a conocer toda la información del proyecto. El programa especial que se pudo seguir por Internet incluyó entrevistas en vivo con los directivos del proyecto. El público pudo observar a detalle el silo de misiles, con un gigante de acero que soportaba la carga del cohete; en la parte superior yacía Peregrino. Dentro va la esperanza de México por ser parte de la conquista del espacio. Nuestro país colaboró con cinco pequeños robots diseñados por la Universidad Nacional Autónoma de México. Será la primera vez que los mexicanos toquemos la Luna. Minutos antes del despegue, alrededor de la una de la madrugada (tiempo del centro de México), en el centro de control de la NASA los operadores observaban nerviosos sus computadoras. Saben que basta un descuido para que todo sea un fracaso. Al mando está uno de los cinco coordinadores que se rotarán para supervisar el proyecto las 24 horas por casi dos meses.
Lanzamiento exitoso Con el usual conteo “3, 2, 1” el fuego comenzó a iluminar la base del cohete. La expectativa estaba al máximo. En cuestión de segundos el proyectil había salido del planeta. Entonces llegó el suspenso, pues la cápsula no respondió cuando desde el centro de control pidieron un reporte a la computadora. Pasó así un minuto, dos, tres. La presentadora del programa permaneció en silencio, en el fondo se escuchaban cuchicheos, los operadores veían sus pantallas fijamente
con gestos adustos, otros volteaban atrás, a la cabina de mando. Cuando se recibió la respuesta de la cápsula la tensión se disipó, suspiraron aliviados al unísono, hasta los conductores. Estalló un aplauso, acompañado de vítores y alegrías. Los primeros dos pasos ya se habían logrado. Uno, despegar sin incidentes; el segundo, superar la parte más peligrosa, salir de la atmósfera de la Tierra. Con dos de las siete etapas del proyecto cumplidas, Peregrino dará dos vueltas a la Luna, reconocerá su órbita y después iniciará su verdadera misión: registrar su lado no visible.
▲ La cápsula Peregrino (en la primera imagen) viaja en la punta del cohete lanzado ayer por la NASA, que en pocos segundos salió de la atmósfera terrestre. Fotos cortesía de la NASA Así da los primeros pasos este proyecto, cuya verdadera y final misión consiste en dar a la humanidad un panorama más completo acerca de lo que hay más allá del cielo. La mirada de nuestra especie está fija en un solo lugar: Marte. Eso es lo que sigue, más allá de la Luna. Omar González Morales
8a
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
La Filmoteca de Cantabria reivindicará filmes ninguneados en los Óscar EUROPA PRESS CANTABRIA
Durante tres meses, un ciclo de obras maestras “ninguneadas” en los premios Óscar serán revisitadas en la Filmoteca de Cantabria Mario Camus. Con esta iniciativa, en torno a los “anti-Óscar”, el recinto dio la bienvenida a 2024, expresó Christian Franco, quien aseguró que ese ciclo tiene origen en el inicio de la “temporada de premios” con la sucesión de galas y distinciones, que culminarán el 10 de marzo con la ceremonia de los Óscar. La primera proyección del año dentro de este ciclo será El gran dictador, de Charles Chaplin, que aunque estuvo nominada a cinco premios –mejores película y actor, entre ellos– se fue con las manos vaícas el 27 de febrero de 1941, ceremonia en la que triunfó Rebecca, de Alfred Hitchcock. Las siguientes películas son Senderos de gloria, que no recibió ni una sola nominación en sus respectivos años, comenzando la historia de desencuentros de Stanley Kubrick con la Academia, y Jackie Brown, que sólo obtuvo una, la de Robert Forster a mejor actor de reparto. Esta primera tanda de “anti-Óscar” cerrará con un clásico indiscutible y una de las obras más influyentes de la historia del cine, Taxi driver, de Martin Scorsese, quien,
pese a recibir la Palma de Oro en Cannes y cosechar hasta cuatro nominaciones a los Óscar, se fue sin nada ante el éxito del primer Rocky y de Network, un mundo implacable. La programación de este primer mes del año incluye también un guiño a los más pequeños con hasta cuatro sesiones de Filmoteca Junior durante la primera semana, como siempre, con entrada gratuita. Para ello se han previsto las proyecciones de las dos primeras entregas de Kung Fu Panda, además de La rebelión de los cuentos y Batman: la Legopelícula. La Filmoteca de Cantabria Mario Camus dedica también ciclos a Robert Bresson e Ida Lupino. En el caso del cineasta francés se proyectarán tres cintas que dialogan con otros filmes de la programación: El dinero, El proceso de Juana de Arco y Pickpocket. Esta última, influencia directa de Paul Schrader para el guion de Taxi driver, se proyectará en conexión con el filme de Scorsese, mientras la revisión que Bresson hace de la historia de la Doncella de Orleans se confrontará a La pasión de Juana de Arco, el clásico eterno de Carl Theodor Dreyer. En tanto, el ciclo dedicado a Ida Lupino recorrerá tanto sus primeros trabajos como directora, así como algunas de sus interpretaciones más notables a las órdenes de cineastas como Nicholas Ray o Don Siegel, dentro del cine negro.
París nombra David Bowie a una de sus calles AP PARÍS
La capital francesa inmortalizó ayer a David Bowie, ícono de la música británica, al nombrar en su honor una calle en el sureste de la ciudad, en el que habría sido su cumpleaños 77. La inauguración de la rue DavidBowie fue anunciada por primera vez en 2020 por Jérôme Coumet, alcalde del distrito 13. Bowie murió de cáncer en 2016. La nueva calle, situada entre dos modernos edificios de oficinas, entre ellos las sedes de las publicaciones Le Monde y L’Obs, desemboca en la avenida Pierre-MendesFrance y conectará con el futuro puente que unirá la avenida con el boulevard de l’Hopital, cerca de la estación de tren de Austerlitz y el
X Ayer, el artista británico de reconocimiento mundial habría cumplido 77 años. En la imagen, la diseñadora Agnes Trouble, quien habló de la influencia del músico en la moda. Foto Afp
hospital Pitié-Salpetriere. La inauguración incluirá un concierto y una exposición. El nombramiento refleja la transformación en curso del distrito, que ahora celebra el legado de Bowie junto con otras figuras notables. Conmemora la primera actuación de Bowie en París, en 1965 (la primera fuera del Reino Unido), y su impacto en la música, la moda y la cultura. La influencia de Bowie en la música y en la moda es reconocida permanentemente en el paisaje de La ciudad luz.
SX Senderos de gloria, del director Stanley Kubrick (imagen superior) no obtuvo ningún premio de la Academia; Rocky I, protagonizada por Sylvester Stallone (derecha), en cambio, cosechó hasta cuatro nominaciones y dejó con las manos vacías a Taxi Driver, de Martin Scorsese. Fotos Wikimedia Commons
Esta muestra se organiza en colaboración con CineInfinito, asociación con que la Filmoteca refuerza su alianza a través de la incorporación de una nueva propuesta: Noches en vilo. Nace con pretensión de continuidad, estará dedicado al cine fantástico y de terror, se desarrollará con una fecha fija que será los últimos viernes de cada mes, a partir de las 21:30 horas, y se inaugura con Círculo de la muerte, de Richard Loncraine protagonizada por Mia Farrow. Además, el cine más actual también tendrá cabida, con la ex-
hibición de Rebel de Adil, El Arbi y Bilall Fallah, que llega por la colaboración con la asociación La llave azul; y con Retratos fantasma, de
Kleber Mendonça Filho, que Brasil ha postulado para la próxima edición de los Óscar e inédito en Cantabria.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
ESPECTÁCULOS
Burning Man “evoluciona” de jipis acampando a alojamientos de lujo y asistentes millonarios AP RENO
Un pequeño encuentro que evolucionó hasta convertirse en el circo surrealista del festival Burning Man (Hombre en llamas) floreció y se expandió durante tres décadas, alimentado por actos de bondad, teatralidad vanguardista, una dosis de sustancias alucinógenas y desnudez, pero a medida que el evento maduró, proliferaron alojamientos de lujo, asistentes multimillonarios y famosos y sus principios de “inclusión radical, expresión y participación” se fueron diluyendo. La historia se remonta al lienzo en blanco del desierto del norte de Nevada, el cual parecía el lugar perfecto en 1992 para que los anarquistas artísticos reubicaran su quema anual de una enorme efigie anónima. Era el adiós a Baker Beach de San Francisco y la bienvenida a la playa de Nevada, la cual solía ser el fondo de un mar interior en épocas muy lejanas. El espectáculo floreció y el festival se expandió a un punto crítico en 2011, cuando los boletos se agotaron por primera vez. Los organizadores respondieron con un sistema de lotería que estuvo en uso poco tiempo, el cual dejaba a gente fuera de lo que se suponía era un evento radicalmente inclusivo.
Víctima de su propio éxito Katherine Chen, profesora de sociología en Nueva York que escribió un libro en 2009 sobre el “caos creativo” del evento, estaba entre los que se preguntaban si el Burning Man “sería víctima de su propio éxito”. El crecimiento exponencial llevó a cuestionar si los organizadores se habían desviado demasiado de los principios básicos: inclusión radical, expresión, participación y la promesa de “no dejar rastro”. Obstáculo cada vez más difícil de superar. Este 2023, una tormenta convirtió el desierto de Black Rock en un lodazal a 177 kilómetros al norte de Reno, y eso retrasó la salida de 80 mil participantes. Una vez que salieron, los organizadores tenían seis semanas para retirar la basura restante, según las condiciones de un permiso federal, lo cual lograron por un margen mínimo y se les recomendó hacer algunos ajustes para el futuro.
Encuentro de 80 mil almas El debate sobre el evento continuará a medida que crezcan las divisiones entre los jipis veteranos y los recién llegados, más ricos y con más inclinaciones tecnológicas. Los primeros participantes temen que los nuevos estén perdiendo el contacto con las raíces.
El evento ha dado un salto considerable. Dejó de ser un encuentro de cientos de personas para convertirse temporalmente en la tercera ciudad más grande de Nevada, después de Las Vegas y Reno. El festival atrajo a 4 mil personas en 1995 y superó 50 mil en 2010. No es de extrañar que los veteranos refunfuñen: “Ya no es como antes”. Para Mike Festie Malecki, de 63 años, director de servicios funerarios jubilado de Chicago que ahora es escultor en California, antes “era mucho más crudo”. Este año hizo su viaje 13 a la tierra de los coloridos campamentos temáticos, las imponentes esculturas, los círculos de tambores y los coches artísticos.
Más espectadores que participantes “Hay más (gente) que viene de fiesta y no participa. Los llamamos espectadores”, señala. Los organizadores veteranos llevan tiempo debatiendo si mantener lo que el cofundador Larry Harvey describió como un “repudio al orden y la autoridad”. Ron Halbert, de 71 años y originario de San Francisco, lleva 20 años trabajando para apoyar la orquesta de Burning Man, integrada por 90 músicos, y conserva el optimismo: “Sigue siendo la reunión de la tribu”. Para este año, se tiene el límite de asistencia de 80 mil personas. Los organizadores están sopesando aplicar algunos cambios menores, aunque en general se resisten a establecer nuevas normas, dijo la directora ejecutiva Marian Goodell.
La razón correcta En redes sociales, los críticos se quejaron del caos que los asistentes dejaron tras de sí el año pasado, publicando fotos de montones de basura, vehículos abandonados y sanitarios portátiles desbordados, a la vez que ridiculizaban a los hippies y su mantra de no dejar rastro tras de sí. Pero ese caos podría en realidad haber ayudado a que el Burning Man volviera a sus raíces. Katrina Cook, de Toronto, dice que la lluvia obligó a la gente a apegarse a los principios fundacionales de participación y autosuficiencia radical. “La lluvia expulsó a la gente que no quería estar allí por la razón correcta”, asegura Cook. Mark Fromson, de 54 años, se alojaba en una casa rodante, pero las lluvias lo obligaron a buscar refugio en otro campamento, donde sus compañeros le proporcionaron comida y cobijo. Otro principio del Burning Man, mencionó, se centra
9a
DAFOE, ESTRELLA EN HOLLYWOOD
en la donación incondicional sin esperar nada a cambio. Tras la puesta de sol, Fromson emprendió descalzo el largo camino a través del lodo para volver a su vehículo, avanzando difícilmente por la espesa arcilla que se le pegaba a los pies y las piernas. El reto, dijo, era la marca de una “buena quemada”.
Inevitable relevo generacional No obstante, Jeffery Longoria de San Francisco, que el verano pasado realizó su quinto viaje al Burning Man, vaticinó que los principios básicos del festival van a evolucionar pase lo que pase a medida que una nueva generación toma el relevo. “Las personas que crearon esta comunidad están envejeciendo y jubilándose, y muchos jóvenes están llegando, del tipo de los que tienen un par de casas rodantes de 100 mil dólares y no se preocupan por el medio ambiente”, apuntó. Soren Michael, un informático de Los Ángeles que realizó su viaje 11 este año, consideró que el mayor cambio ha sido la capacidad de comunicarse con el mundo exterior desde el desierto. “Estar desconectado era casi parte del atractivo”. Hace 20 años, esta celebración sicodélica, como ninguna otra, atraía a eruditos académicos (antropólogos, sociólogos, politólogos, economistas y profesores de comunicación) curiosos por saber cómo funcionaba esa improvisada civilización desvinculada de las reglas del mundo real. Empezaron a aparecer referencias al Burning Man en episodios de televisión y chistes de programas de tertulia. Los ricos y famosos comenzaron a aventurarse a Black Rock City, como se le conoce a la metrópolis temporal del festival. En 2018, el Smithsonian American Art Museum de Washington montó una exposición sobre el fenómeno. Ya entonces los veteranos se quejaron de que el evento se había convertido en una curiosidad más para ver que para hacer. Ese es el problema que tienen los veteranos al ver que se ofrecen paquetes de viajes a campamentos con conserjería, casas rodantes de lujo y suntuosas comidas servidas a la luz de candelabros. Para algunos, estos campamentos infringen los principios del Burning Man. Para otros, “la comodidad no supone falta de compromiso”. El propósito de Burning Man sigue siendo el mismo: crear un entorno creativo y estimulante, del que la gente pueda llevarse la esencia a sus propias comunidades. “Pensamos eso desde el principio. Sólo que no sabíamos que serían 80 mil personas”, señala Goodell.
▲ El actor estadunidense Willem Dafoe asiste a la ceremonia en la que se le honra con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, California. Foto Afp
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
DEPORTES
MURIÓ FRANZ BECKENBAUER
El mundo despide al Káiser Fue un artista y un pensador que transformó este deporte, dice Bora Milutinovic a La Jornada
ALBERTO ACEVES
Franz Beckenbauer, campeón mundial como jugador y entrenador de la selección de Alemania, falleció el domingo a los 78 años, convertido en un mito indestructible en la historia del futbol. “Con profunda tristeza tenemos que anunciar que mi esposo y nuestro padre falleció en paz mientras dormía. Les pedimos que nos permitan guardar luto en paz”, expresó su familia en un comunicado que recorrió el mundo en todos los idiomas. Desde los años 70, el Káiser fue uno de los mejores defensas de la historia, la imagen de un emperador que completaba sus virtudes jugando con galera, guantes y bastón, como alguna vez describió el uruguayo Eduardo Galeano en su libro El futbol a sol y sombra: “Beckenbauer demostraba que la elegancia puede ser más poderosa que un tanque, y la delicadeza, más penetrante que un obús”. Enfrentarlo provocaba una pesadez parecida a la resignación, un intento de desa-
fiar al gran Quijote de Alemania. Ex capitán de la selección de la RFA, seleccionador de 1984 a 1990 y después dirigente del Bayern Múnich, el hombre que conducía siempre la pelota con la cabeza levantada, oteando el horizonte para imaginar la siguiente jugada, se había retirado de la actividad pública en sus últimos años por problemas de salud. “Fue definitivamente el jugador alemán más grande de todos los tiempos y, por encima de ello, un hombre formidable”, señala el vicepresidente de la Federación Alemana de Futbol, Hans-Joachim Watzke. En el barrio obrero de Giesing, hacia el sur de Múnich, aprendió a jugar al futbol a los 9 años en el TSV Múnich 1860. Algunos dicen que lo hacía sin despeinarse. Sus dotes de liderazgo brillaron cuando el Bayern, el club de su vida y donde conquistó tres Copas de Europa consecutivas –ahora Liga de Campeones–, lo convirtió en capitán durante sus periodos más exitosos. Admirado y respetado, reconfiguró la posición de líbero con elegantes transiciones
entre la primera y segunda línea del medio campo. “Por suerte, siempre acababa saliéndome con la mía”, decía. Y el tiempo le dio la razón. “Su estilo remodeló la forma en que se jugaba al futbol en su época”, destaca el titular de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin. Por eso la historia del futbol alemán no puede contarse sin él. “Más que una leyenda, Franz era un pensador, un artista, alguien con un corazón muy grande”, dice a La Jornada desde Qatar el serbio Bora Milutinovic, amigo
Tuve el privilegio de haber conocido a Franz, sostiene Rudi Voller
▲ El jugador germano es considerado uno de los mejores defensas de la historia. Foto Afp y muchas veces rival del alemán en los Mundiales de la FIFA. “Se fue un amigo, una persona que transformó como pocas este deporte. Mi vocabulario no alcanza para describirlo. Lo voy a extrañar muchísimo”.
Los recuerdos del serbio y el “partido del siglo” En los cuartos de final del Mundial 1986, la Alemania dirigida por Beckenbauer eliminó a México en el estadio Universitario (4-1 en penales), en el único antecedente de una selección nacional que jugó cinco partidos en la Copa. Bora recuerda que el Káiser se acercó a él rumbo a los vestidores y reconoció con un abrazo la gran resistencia que tuvo su equipo al enfrentar a la Mannschaft. “Fue una amistad sincera, de mucho respeto y con momentos inolvidables. Ese fue el histórico quinto partido. A Franz le
gustaba la actitud de mis jugadores, que fue extraordinaria. Decía que la gente debía recordar por mucho tiempo a esa generación”. La leyenda del Káiser se construyó también sobre imágenes que pasaron a la historia, como su participación en la semifinal del Mundial de 1970 que los alemanes perdieron ante Italia en el Azteca. Aquel llamado “partido del siglo”. Desde entonces, cada 17 de junio despierta el recuerdo del líbero alemán con el hombro vendado por lesión después de un choque con el italiano Sandro Mazzola. En medio de un encuentro de locos, con empate en los 90 minutos y un tiempo extra en el que se registraron cinco anotaciones, terminó de pie sobre el campo con el brazo en cabestrillo. “Uno de los grandes privilegios de mi vida fue haber conocido a Franz”, sostiene el ex atacante y ahora director del representativo alemán, Rudi Voller. “Nuestra etapa juntos con la selección nacional se vio coronada con el título del Mundial de 1990 en Roma, algo que nunca habría sido posible sin su extraordinario entrenamiento. el Káiser fue una inspiración para más de una generación, y seguirá siendo para siempre la luz brillante del futbol de nuestro país”. Además de coronarse en la Eurocopa 1972 y en la Copa de 1974, en una inolvidable final contra Holanda, entonces convertida en una Naranja Mecánica de la mano de Johan Cruyff, Beckenbauer agregó a sus reconocimientos individuales los Balones de Oro de 1972 y 1976, que tuvieron especial mérito al tratarse de un defensa, cuando tradicionalmente se recompensa a jugadores de perfil ofensivo. El final de su carrera tuvo como destino Estados Unidos, donde fue parte del Cosmos de Nueva York Cosmos de 1977 a 1980. Como entrenador, su gran momento fue la conquista de Italia 1990, superando a la selección de Argentina de Diego Armando Maradona, con la que había perdido la definición del mismo torneo cuatro años antes en México. “Antes de su época ya era el mejor. Después de él, no creo que haya otro”, concluye Bora, conmovido aún por la noticia. En los despachos, el Bayern fue su terreno de aprendizaje. Allí ocupó los principales puestos directivos antes de ser el rostro principal del Comité de Organización del Alemania 2006, torneo que una década después quedó empañado por las sospechas de corrupción en la obtención de la sede en 2000. Beckenbauer siempre negó las acusaciones al respecto. Clubes, federaciones, ex jugadores históricos y numerosas personalidades e instituciones en el mundo lo despidieron como uno de los símbolos más grandes en el futbol. Con información de Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
DEPORTES
11a
FICHADO EN LA PRISIÓN DE VALLEY
Detienen a Chávez Jr en EU por posesión ilegal de arma La policía de Los Ángeles atendió una llamada por temor a que pusiera en riesgo su integridad DE LA REDACCIÓN
Hay una crisis personal en la vida del boxeador Julio César Chávez junior que no cesa. Este fin de semana fue arrestado por la policía de Los Ángeles debido a la posesión ilegal de un rifle de asalto. Los oficiales revisaron la casa del peleador sinaloense, quien les permitió realizar la inspección a su domicilio en esa ciudad, y encontraron el arma, reportó el sitio estadunidense TMZ. Según la versión, alguien cercano a Chávez Jr hizo una llamada a las autoridades por temor a que éste pudiera hacerse daño o poner en riesgo a alguien más. Fue entonces que se presentó la policía y el pugilista les permitió revisar la casa, por lo que los oficiales encontraron el rifle; el hijo del mayor ídolo del
boxeo en México fue remitido a la prisión de Valley en Van Nuys, donde fue fichado. El sitio TMZ informó que recibieron el reporte que la policía había realizado un cateo en la casa de Chávez junior tras una llamada y que a las 13:30 fue detenido, sin especificar el día del fin de semana. Este episodio refleja la crisis personal que desde hace tiempo hizo del dominio público el propio Chávez junior con videos frecuentes en redes sociales. Las declaraciones han subido de intensidad, y recientemente incluso hizo una serie de acusaciones graves contra su padre, el ex boxeador Julio César Chávez, a quien responsabiliza de haberlo secuestrado para internarlo en una granja de rehabilitación. Hace una semana incluso sugirió de forma un tanto atropellada
que su padre había enviado personas para atentar contra su vida y afirmó que querían envenenarlo. Estos videos se suceden con periodicidad en los que exhibe el conflicto con su familia y desmiente que esté atravesando problemas de salud mental. Aunque reconoce que padece una adicción a unas pastillas para adelgazar, rechaza que tenga otro tipo de consumos. Incluso, advierte que si llevara su caso a la corte en Estados Unidos, quienes lo presionan resultarían afectados. Julio César padre también ha declarado en distintas ocasiones sobre la situación que atraviesa su hijo y la impotencia por no poder ayudarlo mientras esté en Estados Unidos.
Hace unos días el ídolo del boxeo confesó que temía por la salud de su hijo, ya que no puede comunicarse con él, a pesar de todos sus intentos. En una entrevista con este diario durante la convención de boxeo del CMB en noviembre de 2023, Chávez padre admitió que le resultaba absurdo tener clínicas para ayudar a rehabilitarse a otras personas y no poder apoyar a su hijo. “Tiene que ser por su propia voluntad, si intento traerlo a México por la fuerza, me pueden acusar de secuestro”, comentó el ex campeón. “Ya una vez quise traerlo y hasta la policía de Los Ángeles se me echó encima. Me preocupa mucho el es-
▲ Recientemente, el hijo menor de Julio César Chávez lo responsabilizó de secuestro para ingresarlo en una clínica de rehabilitación. Foto La Jornada
tado de mi hijo Julio, pero mientras él no quiera atenderse no puedo hacer mucho”, agregó. Hace un par de años el Junior peleó por última vez y fue una victoria ante el desconocido peruano David Zegarra, en Culiacán. Seis meses antes había sido derrotado por el brasileño Anderson Silva, peleador de la UFC que sorprendió al mexicano en un combate en el estadio Jalisco.
Fuera, entrenadores en jefe de Atlanta y Washington Al concluir la temporada regular, los equipos de la NFL comienzan la limpia DE LA REDACCIÓN
El lunes negro en la NFL cobró sus primeras víctimas. Como es una costumbre, los equipos comienzan sus depuraciones el día después al término de la temporada regular. Es el caso de los Halcones de Atlanta y los Comandantes de Washington. Fueron los primeros en cortar su relación de trabajo con los entrenadores en jefe Arthur Smith (Halcones) y Ron Rivera (Comandantes). La situación de Bill Belichick con los Patriotas sigue en análisis. Smith estuvo al frente de Atlanta en tres temporadas, todas ellas con registro perdedor. Misma situación le sucedió a Rivera; en cuatro años nunca tuvo una que fuera ganadora.
Sobre el estatus del legendario Bill Belichick, en conferencia de prensa el mismo head coach manifestó que “sigue bajo contrato” con los Patriotas de Nueva Inglaterra, aunque adelantó que su “decepcionante” campaña estará en análisis y pronto se reunirá con el propietario del equipo para hablar sobre su futuro. Después de registrar su peor torneo con los Pats (4-13), es la primera vez en 24 años que el puesto de Belichick está en riesgo. “Desde luego fue una temporada muy decepcionante en todos los sentidos. Los jugadores, los entrenadores, el personal, la organización, todos no están ni cerca de nuestros estándares y expectativas. Así que, obviamente, las cosas deben arreglarse”, dijo ayer en conferencia de prensa. Por las palabras que expresó, aún se visualiza en el plantel. Luego de lo acontecido, manifestó que vendrá una reconstrucción de la que espera formar parte. Tal vez por los seis anillos que le entregó a Nueva Inglaterra, el Monje Belichick augura una nueva opor-
tunidad en el plantel. Sin embargo, el propietario Robert Kraft tendrá la última decisión. “Comenzaremos a juntar las piezas nuevamente en términos de configurar las cosas para realizar un análisis bueno y detallado y comenzar una especie de reconstrucción”, enfatizó. Lo que dejó muy claro, es que él no piensa renunciar a su cargo. “Aprendí una lección de mi padre cuando era niño: trabajas para el equipo al que laboras y haces lo mejor que puedes por él, hasta que alguien te diga lo contrario”, aseguró el entrenador con más títulos en la historia de la NFL. Mientras varios equipos hacen cambios en su organigrama, la NFL, por otra parte, anunció los días en los que se disputará la ronda de comodines. El sábado se llevarán a cabo dos enfrentamientos: ClevelandHouston y Miami-Kansas City. Un día después se medirán PittsburghBúfalo, Green Bay-Dallas y Los Angeles-Detroit. El lunes, Filadelfia y Tampa Bay cerrarán la serie.
▲ En cuatro años, Ron Rivera, de los Comandantes de Washington, nunca tuvo una temporada ganadora. Foto Afp
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 9 de enero de 2024
DEPORTES
Renata Zarazúa, entre las mejores 100 de la WTA DE LA REDACCIÓN
AÚN NO HAY UNA PROPUESTA FORMAL: ANA GUEVARA
“Candidatura para los Panamericanos es cuestión de recursos” Se destinarán al menos 450 mdp para la preparación de los atletas que irán a los Juegos Olímpicos de París ADRIANA DÍAZ REYES
Aunque Nuevo León y Jalisco levantaron la mano para recibir los Juegos Panamericanos 2027, la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Guevara, aseguró que aún no existe una propuesta formal. La ex velocista señaló que a pesar de que ambas ciudades cuentan con la infraestructura necesaria para albergar la competencia continental, una posible candidatura tendría que ser aprobada por el gobierno federal. “No he tenido tiempo de tocar el tema con el Presidente, más que nada porque estaríamos comprometiendo una gran cantidad de dinero. Para ser sede debe cumplirse con un pago inicial y después destinar una importante cifra a la organización. Creo que Guadalajara es la que más cerca estaría, aunque ya no existen todas las instalaciones que se utilizaron en los Panamericanos 2011”, explicó. Apenas el pasado 4 de enero, Panam Sports retiró la sede de los Juegos a Barranquilla, Colombia, por incumplimientos en el contrato, y de inmediato se contemplaron a los dos estados mexicanos como posibles sedes. “Tendríamos que solicitar presu-
puesto extra y eso se tiene que analizar. En cuanto a lo deportivo, han cambiado las cosas porque antes se permitía una sola sede y ahora se aprueban hasta cinco subsedes. Sería bueno poder organizar unos Panamericanos diversos en varios estados porque se trata de un tema económico también. Quizá puedan ponerse de acuerdo en dos o tres entidades, pero hay que esperar”, añadió la funcionaria. La sonorense también informó que serán aproximadamente 450 millones de pesos los que se destinen a la preparación de los atletas para los Juegos Olímpicos París 2024. “La cantidad puede modificarse un poco dependiendo de lo que solicite el Comité Olímpico y el número de atletas que logren su boleto. Esperemos que en mayo esté ya todo listo y por eso es el llamado a las federaciones para que lo hagamos lo más armonioso posible. No tenemos deportes prioritarios porque hay varias disciplinas que van cuesta arriba, más bien debemos ser equitativos en la repartición de los recursos.” Guevara reiteró que los deportistas de especialidades acuáticas permanecerán sin apoyos gubernamentales mientras sigan infringiendo la ley. “A mí me duele el corazón por no darles dinero, pero debemos
Renata Zarazúa se convirtió en la primera tenista mexicana en casi 30 años en colocarse entre las mejores 100 del ranking de la WTA. Por primera ocasión desde Angélica Gavaldón en 1996, nuestro país tiene a una representante entre las 100 mejores raquetas del mundo. Zarazúa amaneció ayer en el sitio 98 con 764 puntos. La deportista de 26 años de edad cerró 2023 con un triunfo en el Abierto de Montevideo, un torneo WTA 125 que le dio su primer título y los puntos suficientes para iniciar la semana en el mejor lugar de su carrera. Para conseguir su primera corona, Renata triunfó 7-5, 3-6 y 6-4 ante la francesa Diane Parry, con quien protagonizó un duelo de dos horas y 45 minutos, convirtiéndose en la final más extensa de las tres disputadas en el certamen. “Estoy muy contenta por lo que he avanzado los últimos meses, principalmente porque tuve un 2023 muy exigente en lo mental y en lo físico. Este torneo siempre se quedará en mi corazón, porque es el lugar donde conseguí mi primer título”, dijo la mexicana luego de coronarse en Uruguay. El año pasado fue productivo para la tenista, pues también logró el título en el ITF/USTA en febrero. Y aunque ha tenido algunas lesiones que la llevaron a perder-
se la última serie ante Austria del equipo mexicano en la Billie Jean Cup, llegó a las semifinales de los WTA 125 en Brasil, Buenos Aires y Charleston. Estar en el top 100 no es el único logro de la jugadora en el deporte blanco nacional, pues en 2020 consiguió su ingreso al cuadro principal de Roland Garros, luego de que nadie lo hiciera desde Yolanda Ramírez en la década de los 60. También participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto con Giuliana Olmos tras 25 años de ausencia en la rama femenil. La dupla fue eliminada en su debut con parciales de 6-2, 7-6 y 10-7. A lo largo de su carrera, Zarazúa tiene marca de 309 victorias y 231 derrotas. En el rubro económico, la mexicana ha ganado más de 649 mil dólares en competencias. La siguiente tenista mejor ubicada en el ranking es Ana Sofía Sánchez, en el lugar 300, seguida de Fernanda Contreras, en 353, y Victoria Rodríguez, en el 378. La polaca Iga Swiatek domina la clasificación WTA con 9 mil 880 puntos; el segundo escalafón lo ocupa Aryna Sabalenka, de Bielorrusia, mientras el tercer sitio lo tiene la kazaja Elena Rybakina. Anoche, Zarazúa disputó la clasificación para poder acceder al Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
▲ Ana Guevara y el titular de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena, develaron el billete conmemorativo del 35 aniversario de la Conade. Foto @CONADE ser congruentes con lo que es correcto”, agregó.
Celebración Ana Guevara y el titular de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena, presentaron el billete conmemorativo del 35 aniversario de la Conade. “El premio será de 17 millones de pesos en dos series y el sorteo se realizará el 12 de enero. Estamos muy contentos de lanzar esta edición porque conmemora a una institución que alimenta la ilusión de los atletas y los acompaña en su camino al alto rendimiento. Los invito a adquirir su cachito porque además de seguir su intuición, ayudan para que podamos apoyar a las comunidades más vulnerables”, dijo Mena. Guevara destacó la labor que ha realizado la institución que preside. “Son 35 años en los que hemos conseguido una gran transformación del deporte y atestiguado muchas historias de vida de los deportistas. Agradezco a la Lotería Nacional la distinción”, dijo.
▲ La tenista mexicana de 26 años terminó el año pasado con una victoria en el Abierto de Montevideo que le dio su primer título. Foto @CONADE
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
ECONOMÍA
15
Caen 8.5% acciones de Boeing, Revisión de equipos en la tras incidente de Alaska Airlines está fase final:
Analistas dividen opiniones; para algunos es un problema temporal, otros recordaron los problemas pasados con aviones del fabricante REUTERS Y AFP WASHINGTON
Las acciones de Boeing cayeron 8.5 por ciento el lunes tras la suspensión temporal de 171 de sus aviones 737 MAX 9 por parte del regulador de aviación de Estados Unidos, luego de que el pasado viernes un panel se desprendió de un avión de Alaska Airlines cuando estaba en vuelo. A ello se suma el nuevo pedido de las autoridades de la aviación civil para que las aerolíneas cumplan con nuevos protocolos de inspección para las naves con configuraciones similares a la del 737 MAX 9. Analistas de Wall Street calificaron el hecho como un revés tempo-
ral para Boeing, pero otros lo vieron con malos ojos y como parte de una serie de problemas de calidad relacionados con la familia de aviones 737 MAX. Otros más consideraron que el asunto parecía ser un problema de control de calidad más que un tema de diseño que pueda requerir una revisión de los aviones. También la víspera, Boeing compartió instrucciones con las aerolíneas para inspeccionar la flota de 737 MAX 9. Las instrucciones, conocidas formalmente como mensaje multioperador, son un paso clave para permitir a las aerolíneas completar o certificar que se han realizado evaluaciones que cumplen con la directiva de la Administración Federal de Aviación
(FAA, por sus siglas en inglés), lo que les permitiría volver a poner los aviones en servicio. En tanto, las autoridades estadunidenses recuperaron el panel que se desprendió del avión de Alaska Airlines. La pieza fue recuperada por un profesor de Portland identificado sólo como “Bob”, que la encontró en su patio trasero en el barrio de Cedar Hills, declaró la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), Jennifer Homendy. Por su parte, United Airlines informó haber descubierto tornillos mal ajustados durante las verificaciones de las puertas cerradas de sus aviones Boeing 737 MAX 9. United ha “encontrado casos que
parecen estar relacionados con problemas de instalación en el tapón de la puerta, por ejemplo, tornillos que necesitaban un apretón adicional”, indicó la compañía. El incidente del viernes es el último revés para el fabricante, en particular sobre el 737 MAX. Los peores fueron dos accidentes –de un vuelo de Lion Air en octubre de 2018, y de un vuelo de Ethiopian Airlines en marzo de 2019– que causaron la muerte de 346 personas en total y provocaron la inmovilización en tierra de todos los aviones 737 MAX durante casi dos años. Los aviones 737 MAX de Boeing estuvieron en tierra en todo el mundo durante 20 meses tras una prohibición después de estos acontecimientos.
Reducción de operaciones en AICM choca con gran afluencia por fin de vacaciones CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Ayer entró en vigor la reducción de operaciones de despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que pasaron de 52 a 43 por hora. Durante un recorrido por las terminales aéreas se observó una gran afluencia de pasajeros nacionales y extranjeros que regresaron a sus lugares de origen, luego de pasar las fiestas de fin de año con familiares y amigos. Con la entrada en vigor del resolutivo emitido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que estableció la reducción de dichas operaciones, ayer el AICM programó 846 operaciones, de las cuales 424 fueron vuelos de llegada y 422 de salida. No obstante, Aeroméxico y su filial Aeroméxico Connect registraron 139 demoras y 58 cancelaciones en sus operaciones aéreas, más de una veintena de ellas debido a la revisión
Funcionarios del gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunieron ayer para retomar sus negociaciones de un programa por 44 mil millones de dólares, declaró una fuente oficial. Sin embargo, Argentina no busca otro acuerdo diferente al vigente con el FMI ni pretende lograr dinero
Aeroméxico informó que la revisión de los equipos 737 MAX 9 del fabricante Boeing se encuentran en la fase final, luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) decidió dejar en tierra las aeronaves de este tipo tras el incidente ocurrido la noche del viernes en un vuelo de la aerolínea Alaska Airlines. “De acuerdo con las directivas e indicaciones de las autoridades aeronáuticas competentes, incluida la Administración Federal de Aviación y el fabricante Boeing, nos encontramos en la fase final de inspección pormenorizada de estos equipos. Esperamos de esta forma que todos los MAX 9 de nuestra flota se reincorporen a la operación en los próximos días”, apuntó Aeroméxico en un breve comunicado. La empresa indicó que si bien el origen de esta situación fue ajeno a la compañía y se disculpó por los inconvenientes causados a sus clientes, “en Aeroméxico, la seguridad siempre es primero”. De la Redacción
Cuba quintuplica precios de combustibles en febrero AFP Y REUTERS LA HABANA
de sus aviones 737 MAX 9, que mantiene en tierra. En la terminal 2 usuarios durmieron en las sillas de espera o en
pasillos por el retraso de las operaciones. Otros descansaron en el suelo, encima de las maletas, columnas de cemento o cualquier otro rincón.
▲ Familias se ven obligadas a dormir en la terminal aérea 2, algunas por vuelos cancelados. Foto María Luisa Severiano
Pláticas Argentina-FMI; no se busca dinero adicional REUTERS BUENOS AIRES
Aeroméxico
adicional, declaró previamente a la prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Lo único que se busca (con el FMI) es reflotar el acuerdo caído” dado el incumplimiento de metas por parte de la administración nacional anterior, afirmó. Según la fuente de la Casa Rosada, “la reunión fue positiva, los equipos técnicos seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado conjunto con las conclusiones de la visita”.
El presidente ultraliberal Javier Milei asumió el 10 de diciembre y busca reflotar las negociaciones con el FMI para destrabar el giro de unos 3 mil 300 millones de dólares, los que no se acreditaron por metas incumplidas del antecesor peronista Alberto Fernández. Los fondos que se puedan acreditar serán “para que tengamos un manejo macroeconómico más flexible, para armar un programa de estabilización con mayor contunden-
cia (...) Estamos haciendo recortes profundos por todos lados”, declaró Milei el domingo en una entrevista radiofónica. “Hemos presentado un programa de estabilización consistente, duro”, sostuvo en referencia a su primer mes de gobierno. Argentina canceló a finales de diciembre unos 920 millones de dólares ante el FMI y para mediados de este mes afronta un pago de capital al organismo por unos mil 950 millones de dólares.
El precio de las gasolinas en Cuba se quintuplicará a partir del primero de febrero, informó ayer el gobierno, como parte de una batería de medidas para tratar de disminuir el fuerte déficit fiscal y asegurar el suministro. El precio del litro de gasolina regular pasará de 25 pesos cubanos (0.20 centavos de dólar) a 132 y el de la especial de 30 a 156 pesos cubanos, anunció el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro. Adicionalmente, el país abrirá 29 servicentros para vender gasolina exclusivamente en dólares, con lo que busca obtener divisas para comprar combustible en el mercado internacional. Citado por el portal CubaDebate, Regueiro abundó en referencia a los precios que “algunos de ellos han quedado desactualizados en productos que son transversales para la economía, relacionados con la propia energía, con los combustibles, la generación eléctrica y los consumos de la población”.
16
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
ECONOMÍA
NEGOCIOS Y EMPRESAS
GUSTAVO LEAL FERNÁNDEZ
La conquista del espacio
Buena reforma no debe poner en riesgo ahorro de trabajadores
MIGUEL PINEDA
A CONQUISTA DEL espacio está presente en la imaginación desde hace siglos. Pero fue hasta la segunda mitad del siglo XX que el hombre llegó a la luna. Ahora, el gran desafío es la colonización de Marte.
L
DESPUÉS DE LA guerra fría entre la URSS y Estados Unidos, el impulso para explorar el universo pasó a segundo plano. Instituciones gubernamentales como la NASA, el Programa Espacial Soviético (ahora de Rusia) y las agencias de Europa y Japón se burocratizaron y cambiaron sus prioridades, quizá con la excepción de la agencia espacial de China. MIENTRAS LOS GOBIERNOS se replegaron, la iniciativa privada retomó el sueño de la conquista del universo. Así como el ciudadano común viaja a Europa o a Acapulco, los multimillonarios realizan viajes espaciales. Tres emprendedores vinculados con las nuevas tecnologías ya han estado en el espacio: Jeff Bezos, de Blue Origin; Richard Branson, de Virgin Galactic, y Jared Isaacman, de Shift 4 Payments. CADA VEZ ES más común que satélites de telecomunicaciones y materiales para las estaciones espaciales sean lanzados por la iniciativa privada. En cinco años se lanzarán estaciones espaciales privadas, disponibles para usos comerciales. LA NASA HA contratado a empresas como Northrop Grumman, Blue Origin y Nanoracks para llevar a cabo lanzamientos, diseños y exploraciones. La firma que destaca en este proceso es Space X, de Elon Musk, que a través de su subsidiaria Starlink cuenta con más de 4 mil 500 satélites en el espacio que ofrecen servicios de telecomunicaciones a más de 2.3 millones de usuarios en 70 países.
BRAULIO CARBAJAL
Una buena reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que sea de carácter profundo, ordene los diferentes esquemas que existen en el país y ponga en el centro al trabajador, jamás pondrá en riesgo el ahorro pensionario de millones de mexicanos, como falsamente se advierte, aseguró Gustavo Leal Fernández, experto de la Universidad Autónoma Metropolitana en temas de seguridad social. No obstante, el especialista afirmó en entrevista que el anunció del presidente Andrés Manuel Obrador el pasado domingo, sobre una propuesta para “revisar la contrarreforma laboral del presidente (Ernesto) Zedillo (1994-2000)”, es ambiguo y no ofrece detalles, por lo que es difícil adivinar si se trata de un verdadero ajuste o un tema con fines políticos.
Leal Fernández explicó que una de las posibles líneas de la propuesta que el mandatario enviará al Congreso, puede estar relacionada con la que ha hecho Alfonso Cepeda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que busca incrementar el ahorro solidario de los trabajadores de Pensionissste, que es la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) del gobierno. De ir por este camino, apuntó, se deja de lado un verdadero cambio y sólo se beneficia a un pequeño grupo de personas, ligadas principalmente al movimiento magisterial. Por tanto, agregó el especialista de la UAM, si el presidente López Obrador busca mejores pensiones es indispensable que no compense, sino que revierta décadas de un sistema neoliberal y ensaye un remodelaje pensionario acorde a su movimiento social, que no sea un “ajuste tibio que sólo patea el bote”,
tal y como, desde su punto de vista, lo fue la reforma pensionaria de 2020 y que entró en vigor en 2021. Ese remodelaje profundo, apuntó, sería la otra opción del primer mandatario, pues recordó, en mayo de 2022 indicó que su gobierno aún tiene la tarea de que las pensiones, en vez de que sean individuales, sean como antes: que vayan a un fondo y que el Estado responda por ellas. No obstante, recordó, en otras ocasiones señaló que ese reto sería del próximo gobierno, por lo que luce menos probable ese panorama. “Un ajuste de ese tipo rompería con la lógica neoliberal que se mantuvo con el tibio ajuste que se hizo en 2020; sin embargo, para este ajuste profundo, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, debe tener claro que implica un costo en las finanzas públicas del país”, señaló Leal Fernández. Desde su perspectiva, hasta el
momento, las reformas que ha hecho el actual gobierno en materia de pensiones, sólo han postergado el problema hacia 2030, y en realidad, los ajustes han sido “un oportuno apoyo” para las Afore que operan en el país, pues han servido para incrementar los recursos que manejan y por los cuales cobran una comisión anual a los trabajadores. Las declaraciones del domingo pasado sirvieron para que varias figuras opositoras advirtieron sobre una especie de “expropiación” de los recursos pensionarios de los trabajadores; sin embargo, el especialista de la UAM, hizo un llamado a la calma y a aprender a distinguir los comentarios con sesgos políticos, pues desde su punto de vista, una gran reforma no pone, bajo ninguna circunstancia, en riesgo los recursos, sino todo lo contrario, serviría para garantizar una mejor pensión a millones de trabajadores.
Caída del crudo arrastra a maíz, soya y trigo REUTERS CHICAGO
Los futuros del maíz estadunidense se hundieron el lunes a su nivel más bajo en más de tres años y los de la soya marcaron un mínimo de dos años, debido a que la fuerte caída de los precios del crudo se trasladó a los mercados agrícolas, dijeron los analistas. Las ventas técnicas y las lluvias
favorables en las zonas de cultivo de secano de Brasil contribuyeron a la caída de los precios de los granos, después de que la soya bajara la semana pasada por la mejora de las perspectivas de cosecha en Sudamérica. Las pérdidas fueron un golpe para los agricultores estadunidenses que plantarán sus próximas cosechas en la primavera, pero benefician a los ganaderos que deben comprar grano y soya para alimentar a sus animales.
“Si se mantiene el mercado del crudo a la baja, es muy difícil que los cereales se recuperen”, explicó Jim Gerlach, presidente de la correduría A/C Trading. Los precios del petróleo cayeron hasta 4 por ciento. Las pérdidas afectaron a los mercados agrícolas, ya que el maíz se utiliza para fabricar etanol y el aceite de soya para biocombustibles. Los futuros del maíz de la Bolsa de Chicago Cv1 bajaron 5.75 cen-
tavos, a 4.55 dólares el bushel; su precio más bajo desde diciembre de 2020. La soya cayó 14 centavos, a 12.4225 dólares el bushel, tocando su mínimo desde diciembre de 2021. El trigo descendió 20 centavos, a 5.96 dólares el bushel. Los operadores de granos ajustaron posiciones antes de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos actualice sus estimaciones en un informe mensual previsto para el viernes.
PROTESTAN AGRICULTORES ALEMANES POR RECORTE A SUBSIDIOS DE COMBUSTIBLE
STARLINK ES ESTRATÉGICA a nivel geopolítico. Un ejemplo es que, ante el bloqueo de Rusia a las comunicaciones de Ucrania, le entregó sus servicios satelitales al presidente Zelensky para que se comunicara con sus tropas ante los ataques de Putin. DESDE ABRIL DE 2021 la NASA cuenta con el helicóptero Ingenuity en Marte. Es la primera aeronave de vuelo a motor controlado desde la tierra. Por su parte, Elon Musk diseña y prueba cohetes para la colonización de este planeta. ESTE PLAN PARECE ciencia ficción, pero la humanidad ya cuenta con herramientas y tecnología para llevarlo a la práctica. La conquista del espacio está cerca gracias al esfuerzo y la imaginación de grandes soñadores. miguelpineda.ice@hotmail.com
▲ Agricultores alemanes protestaron en respuesta al recorte de los subsidios al combustible planteado por el gobierno en los presupuestos de 2024, lo que provocó caos en la primera jornada de una semana de movilizaciones convocada por la Asociación de Agricultores de Alemania. Según reportes de la prensa local, unos 550 manifestantes se reunieron en la Puerta de Brandeburgo, en
Berlín, con sus vehículos, incluidos tractores, mientras en otros puntos del país se observaron convoyes de tractores y bloqueos temporales de accesos a las autopistas. En Italia varios de los principales aeropuertos se vieron afectados por huelgas convocadas por siete agrupaciones sindicales en reclamo por afectaciones a los derechos laborales. Foto Afp, con información de Europa Press y PL
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
MUNDO
TEMOR EN MEDIO ORIENTE POR EXPANSIÓN DE LA GUERRA
Asesinan a alto mando de Hezbolá en ataque con dron Podemos “copiar y pegar” sobre territorio libanés la destrucción causada en Gaza, advierte la Defensa israelí AFP, AP, THE INDEPENDENT Y REUTERS BEIRUT
Un alto mando del movimiento chiíta Hezbolá murió ayer en el sur de Líbano en un ataque aéreo atribuido a Israel, que a su vez aseguró que bombardeó un complejo militar y una “infraestructura terrorista” de esta milicia, lo que aumentó el temor de una expansión de la guerra en la región. Wissam Tawil, de 48 años, comandante de la fuerza de élite Radwan, desplegada a lo largo de la frontera sur de Líbano con Israel, murió cuando su camioneta fue impactada por el disparo de un dron en su pueblo natal de Kherbet Silem, a unos 10 kilómetros de la frontera libanesa, lejos de las aldeas que han sido escenario del intercambio de fuego entre los dos bandos en los últimos tres meses. El alto mando “desempeñaba un papel de primer nivel en la dirección de las operaciones militares”, detalló
negociada” será la mejor manera de dar seguridad a la población civil. Es el jefe de Hezbolá de mayor rango en ser abatido desde que estallaron los enfrentamientos con el ejército israelí, el pasado 7 de octubre. Desde ese día, la milicia chiíta, respaldada por Irán, ha apoyado a Hamas en la guerra que enfrenta con Israel en Gaza.
▲ Wissam Tawil, comandante de
La hambruna en Gaza está “a la vuelta de la esquina”, dice la ONU
propagación de enfermedades infecciosas “mientras el mundo sólo mira”, añadió Griffiths. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia advirtió que los combates, la malnutrición y la situación sanitaria crearon un “ciclo de la muerte” que amenaza a más de un millón de niños en la franja. En este contexto, el ejército israelí comenzó una nueva y menos intensa fase de invasión a Palestina, informó el portavoz Daniel Hagari, después de semanas de presión de Estados Unidos y otros aliados, y luego de haber causado devastación generalizada y la muerte de más de 23 mil personas, según el ministerio de Salud de Gaza. La oficina del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos manifestó preocupación por el “elevado número” de periodistas muertos en Gaza, y llamó a una investigación independiente de los múltiples asesinatos. El deceso de más de un centenar de comunicadores no impedirá que el mundo sepa la verdad sobre los
SPUTNIK, AP, AFP, PRENSA LATINA Y EUROPA PRESS GINEBRA
Médicos y pacientes huyeron ayer del último hospital en funcionamiento en el centro de Gaza, Mártires de Al-Aqsa, en Deir Balah, a medida que las fuerzas israelíes se acercaban, al tiempo que un proyectil atravesó el muro de un refugio de Médicos Sin Fronteras (MSF), que alberga a más de 100 miembros del personal y sus familias en Jan Yunis. Perder el Mártires de Al-Aqsa asestaría otro golpe a un sistema de salud devastado en tres meses de guerra. MSF y otros grupos de ayuda humanitaria se retiraron en los últimos días de ese nosocomio, al señalar que la situación era peligrosa por los bombardeos, ataques con
una fuente al confirmar el deceso. Desde hace semanas Israel ha pedido que la fuerza Radwan se retire de la zona limítrofe para que decenas de miles de israelíes desplazados por el conflicto puedan regresar a sus casas. En una visita a Tel Aviv el mes pasado, el asesor estadunidense de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, aseguró que “una solución
drones y francotiradores de Israel. Decenas de miles de personas han buscado cobijo en los hospitales de Gaza, que también tienen problemas para hacer frente al continuo flujo de heridos. Apenas funcionan 13 de los 36 hospitales de Gaza, según la oficina humanitaria de la Organización de Naciones Unidas. Tras la retirada de los grupos humanitarios, la mayoría de pacientes que no pueden ser trasladados fueron concentrados en una sola planta para que los médicos puedan atenderlos. “Necesitan tratamiento especial que no está disponible”, mencionó. El personal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que visitó el domingo el lugar vio “escenas espeluznantes de personas de todas las edades que eran atendidas
en suelos manchados de sangre y en pasillos caóticos”, contó Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de esta agencia de Naciones Unidas, quien pidió terminar “el baño de sangre en Gaza”. MSF informó en sus redes sociales que el ataque contra su refugio dejó cuatro heridos, y tras denunciar que no hubo orden de Israel para evacuar el lugar, quedó demostrado, “una vez más, que ningún lugar es seguro en Gaza”. Por otra parte, la hambruna en el enclave está “a la vuelta de la esquina”. La población enfrenta “los niveles más altos de inseguridad alimentaria jamás registrados”, declaró el jefe de ayuda de emergencia de la ONU, Martin Griffiths. “Gaza es inhabitable, un lugar de muerte y desesperación, y un desastre de salud pública” por la
la fuerza de élite Radwan de Hezbolá (a la izquierda), fue abatido en su pueblo natal de Kherbet Silem. En la imagen, de archivo, aparece con Hassan Nasralla, dirigente del movimiento chiíta libanés que es respaldado por Irán. Afp/Oficina de prensa de Hezbolá
17
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron en su portal que la noche del domingo atacaron objetivos chiítas. En este contexto, crece la preocupación por una conflagración en Medio Oriente, sobre todo tras la muerte del número dos de Hamas, Saleh Aruri, en el sur de Beirut, la semana pasada, y de otros seis dirigentes del movimiento de resistencia islámica en un ataque atribuido a Israel el pasado día 2. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, advirtió que sus fuerzas pueden “copiar y pegar” sobre territorio libanés la destrucción causada en Gaza, pero el primer ministro Benjamin Netanyahu recalcó que las autoridades “harán todo lo que sea necesario para restaurar la seguridad” en la frontera entre ambos países conocida como Línea Azul. De gira por Medio Oriente, el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, reiteró que a Israel, Líbano y Hezbolá no les interesa que la guerra en Gaza se amplíe, y Tel Aviv quiere buscar un acuerdo diplomático que se ajuste a sus intereses y necesidades. En Siria, por otro lado, las fuerzas israelíes lanzaron una oleada de embates sin precedente contra camiones de carga, infraestructura y personas presuntamente implicadas en el suministro de armas de Irán a sus aliados en el país. Las fuentes, entre ellas un oficial de la inteligencia militar siria y un comandante de la alianza regional que respalda a Damasco, detallaron que Israel cambió de estrategia tras la incursión de combatientes de Hamas en su territorio el 7 de octubre y las consiguientes campañas de bombardeos en Gaza y Líbano. Durante esta jornada, milicias apoyadas por Irán realizaron tres ataques contra bases militares de Estados Unidos instaladas en territorio sirio, dos de ellas en la provincia de Deri Zour y otra en Al Hasakah, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, ONG cuya base se ubica en Londres.
crímenes que tienen lugar en Gaza”, aseveró Osama Hamdam, alto mando de la milicia palestina, según la cadena de televisión libanesa Al Mayadin. En Israel, efectivos retiraron por la fuerza a decenas de manifestantes que bloquearon la entrada al Parlamento exigiendo la realización de elecciones anticipadas.
Combates, malnutrición e insalubridad crean un ciclo de muerte para más de un millón de niños: Unicef
18
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
MUNDO
APOYO A ISRAEL RESTA SIMPATÍA AL JEFE DE LA CASA BLANCA
La democracia, y no propuestas de gobierno, lo que está en juego en EU Según Biden, la verdad “está bajo asalto” por un “ex gobernante extremista” // Para Trump, “comunistas, marxistas y migrantes” envenenan la sangre del país
DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTON
El año electoral en Estados Unidos comienza con el presidente declarando que esta contienda se centra en la defensa de la democracia frente a una amenaza existencial de autoritarios, y su principal contrincante reiterando que la lucha es contra la “izquierda radical” que ha tomado el poder y está llevando al país al desastre. O sea, al arrancar el año electoral, parece haber acuerdo entre los contrincantes en que esto no es una batalla entre diferentes propuestas de gobierno, sino que la misma democracia estadunidense está en juego. El presidente Joe Biden estrenó lo que será el mensaje central de su campaña de relección durante un acto el sábado en un sitio histórico de la fundación del país, en Pensilvania, donde el entonces general George Washington encabezó el ejército continental en un capítulo clave de la guerra de independencia en 1777, y citando al primer mandatario del país, declaró que, como en ese momento, esta lucha electoral es por “una causa sagrada”. Ahí acusó a Donald Trump de cometer “un asalto contra la democracia”, en referencia al ataque al Capitolio justo hace tres años, el 6 de enero de 2021, y advirtió que “es lo que él está prometiendo para el futuro”.
Proclamó que la pregunta clave es “si la democracia es aun la causa sagrada de Estados Unidos”. Ese mensaje lo reiteró ayer en una iglesia afroestadunidense en Carolina del Sur, la cual fue atacada con una bomba por supremacistas blancos que mataron a nueve personas en 2015, subrayando la violencia asociada con Trump, su principal contrincante. Biden enfatizó que “la verdad está bajo asalto en Estados Unidos. Como consecuencia, también lo está nuestra libertad, nuestra democracia, nuestro país. Un movimiento extremista encabezado por nuestro ex presidente está intentando robarse la historia ahora”. Pero aun dentro de esa iglesia, no todos estaban entusiasmados por Biden: su discurso fue interrumpido brevemente por críticos de su apoyo incondicional a Israel que exigían un alto el fuego inmediato, otro ejemplo de cómo el manejo de su política exterior en torno a Medio Oriente y Ucrania podría restarle votos.
La batalla final Por su lado, Trump repite su mensaje de que Biden y la “izquierda radical”, “marxistas”, “comunistas”, “anarquistas” y, como siempre, los inmigrantes que, empleando una frase de la era nazi, están “envenenando la sangre del país”, están destruyendo a la nación, y que esta lucha electoral es la “batalla final”
▲ Manifestantes interrumpieron ayer el discurso del presidente estadunidense, Joe Biden, en una iglesia de Carolina del Sur, a quien exigieron un alto el fuego inmediato en Gaza. Foto Afp
para rescatar a America. Más aún, insiste en que, como él es el único salvador del país, sus enemigos están usando al Estado –los tribunales, los fiscales, las agencias de inteligencia y más– para anularlo en lo que llama la mayor “cacería de brujas” en la historia. Que la democracia estadunidense está en peligro no es mera retórica. El sábado 6 de enero marcó el tercer aniversario del intento de golpe de Estado de miles de fanáticos de Trump con el propósito de interrumpir la certificación de la elección presidencial que él perdió –y que hasta la fecha se niega a reconocer– por el Congreso. Unos 140 policías resultaron heridos mientras algunos de los extremistas buscaban a legisladores y hasta el vicepresidente Mike Pence para “colgarlos”. Desde entonces, se ha acusado penalmente a más de mil 230 personas que participaron en el asalto al Capitolio –y buscan a más– en lo que es el caso de investigación criminal más grande de la historia del país. Incluso a lo largo de los últimos años el Departamento de Seguridad Interna y otras agencias federales han declarado que entre las amena-
zas de seguridad nacional más peligrosas para Estados Unidos está la presentada por agrupaciones de derecha extrema y supremacistas blancos, y alertan contra la posibilidad de actos violentos en el ciclo electoral de 2024. La semana pasada, el Council on Foreign Relations –uno de los centros de análisis de mayor prestigio e influencia en la cúpula estadunidense– emitió los resultado de su sondeo anual de expertos sobre política exterior estadunidense, sólo para descubrir que por primera vez en los 16 años de este ejercicio un tema interno está entre las tres principales preocupaciones globales para 2024: “el terrorismo doméstico y los actos de violencia política”. Ante esto, el favorito entre los republicanos para ser candidato es el que instigó un intento de golpe de Estado; el que sigue llamando “patriotas” a integrantes de milicias ultraderechistas; el que continúa utilizando retórica con tintes fascistas para amenazar a sus opositores, incluso al presidente Biden en un mensaje ayer, con que utilizará al gobierno para perseguirlos judicialmente si logra regresar a la Casa Blanca. Más aún, Trump, es el primer candidato presidencial que hará campaña mientras enfrenta cuatro juicios criminales (un total de 91 cargos) más otros casos civiles. Y ese candidato, por ahora –y es muy temprano, pero aún así no deja de sorprender– está empatado e incluso hasta va ganando a Biden en algunas encuestas nacionales. Por su parte, el autoproclamado defensor de la “causa sagrada” de su país tiene un nivel de aprobación por debajo de 40 por ciento desde hace meses.
Los candidatos más viejos en la historia Todo lo anterior promete una contienda que la gran mayoría del electorado había preferido evitar, con los dos candidatos presidenciales más viejos en la historia de Estados Unidos. Pero la propia democracia estadunidense también muestra señales de edad avanzada y deterioro. Sólo 28 por ciento de la población adulta dice estar “satisfecha” con la manera en que funciona la democracia en Estados Unidos, según un nuevo sondeo de Gallup. Esa cifra está por debajo del nivel en 2000, y muy por debajo del índice de 1990, cuando 61 por ciento expresaba satisfacción con la democracia. El sistema estadunidense nunca ha sido una democracia plena, y de hecho dos veces en las últimas dos décadas el candidato presidencial
que ganó el voto popular perdió la presidencia –en 2000, cuando el demócrata Al Gore obtuvo más sufragios, pero la Suprema Corte determinó que George W. Bush consiguió más votos electorales, y en 2016, cuando Hillary Clinton ganó el voto popular, pero perdió por el sistema anticuado del colegio electoral–, o sea, no hay voto directo popular para elegir presidente. No sólo eso, sino que es un sistema en el cual los multimillonarios y los intereses adinerados siguen teniendo un poder casi sin límite. En 2015, el ex presidente Jimmy Carter, experto internacional electoral, declaró lo que antes definía a Estados Unidos como un gran país por su sistema político, “ahora es sólo una oligarquía, con el soborno político ilimitado siendo la esencia de conseguir las nominaciones para presidente o para elegir el presidente. Y lo mismo aplica en el caso de gobernadores, senadores y diputados estadunidenses”.
Renuncia la primera ministra de Francia PARÍS. La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, renunció ayer en medio de tensiones sobre las leyes migratorias, y el despacho del presidente Emmanuel Macron anunció que nombrará un nuevo gobierno en los próximos días. La dimisión sigue a recientes tensiones políticas por una legislación sobre inmigración respaldada por Macron que busca, entre otras medidas, fortalecer la habilidad del gobierno de deportar a extranjeros. Borne fue nombrada en mayo de 2022, luego de que Macron ganó la relección para un segundo periodo. Es la segunda mujer en ejercer el cargo de primer ministro de Francia. Ap
Arrestan a conductor tras chocar contra verja de la Casa Blanca WASHINGTON. Las autoridades estadunidenses detuvieron ayer cerca de la Casa Blanca a una persona que estrelló un vehículo contra una verja del complejo de la mansión presidencial, informó el Servicio Secreto. El presidente Joe Biden estaba fuera de Washington en el momento del incidente. Los responsables de seguridad no precisaron si se trató de un accidente de tránsito o pretendía ser un atentado. “Poco antes de las 6 de la tarde, un vehículo colisionó contra una verja del complejo de la Casa Blanca. Estamos investigando”, informó el portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, en la red social X. El accidente sucedió en la parte noreste, por lo que Guglielmi señaló que se esperaban “complicaciones para el tránsito vehicular” en la calle 15 y la avenida Pennsylvania. Afp
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
MUNDO
PREVÉN AUMENTO DE 700% AL GAS EN ARGENTINA
Volvió a defender el DNU, el cual, según él, cuenta con el apoyo hasta de 80 por ciento de la población, en momentos en que incluso algunos medios de comunicación cercanos al gobierno han publicado encuestas que muestran una caída asombrosa día tras día de la figura de Milei, algo nunca visto a casi un mes de haber asumido la presidencia. El mandatario alude a que “quede claro que son ellos (la oposición) los responsables de la crisis, porque yo hice lo que tenía que hacer, mandé el programa de ajuste y ahora esperamos la respuesta de la política”. Confirmó que se puede caer en
una hiperinflación, “porque aunque nosotros estamos haciendo un trabajo fenomenal, el Congreso se pone a hacer estupideces” En tanto, cada día son más los jueces que admiten las denuncias sobre el DNU y también en rechazo a la ley ómnibus, que modificaría más de 600 artículos de leyes constitucionales, con la intención de desguazar el Estado, acabar con la soberanía nacional y también con todos los organismos culturales, incluidos el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto del Teatro, de Cine, y de Músicos, entre otros, que nadie había intentado desaparecer. Esto ha llevado a la celebración de asambleas en todo el país, que se organizan a manera de resistencia. El gobierno apeló a las presentaciones judiciales contra el DNU acusando al juez federal Enrique Lavié Pico, del fuero contencioso administrativo, quien ahora hizo lugar al planteamiento de la Federación Argentina de Municipios, que encabeza el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, de pedir la nulidad de ese decreto y además aceptó tratar la presentación de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados. El desarme del proceso colectivo desató una lluvia de amparos contra el DNU. Hay más de 40 recursos, según
pudo constatar la agencia de noticias Télam a través del sistema informático del Poder Judicial. Cabe recordar que Télam está bajo la amenaza de Milei de privatizar todos los servicios públicos de información. La agencia señala que hay presentaciones de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y la de la Federación Argentina de Empresas de Viaje y Turismo, así como el recurso presentado por la Confederación Argentina de Deportes; en todos esos casos se dio vista a la fiscalía para que opine sobre el pedido de habilitar la feria judicial para tratar los planteamientos. En el ámbito del Congreso se suceden escandalosos actos de arbitrariedad y autoritarismo, al dejar fuera de las comisiones a los diputados de la peronista Unión por la Patria, que tiene mayoría y que deben figurar en las comisiones, que hasta ahora se han conformado violando todas las reglas. Luciana Bertoia, en su columna de Página/12, advierte sobre el tema que intenta imponer en estos momentos la vicepresidenta Victoria Villarruel, estrechamente ligada con Cecilia Pando, quien representa a familiares de los militares juzgados por crímenes de lesa humanidad, que piden la libertad de los genocidas presos por los delitos perpetrados durante la dictadura militar (1976-1983). Ambas subrayan que se prometió, especialmente Villarruel en la campaña de Milei, la liberación de los presos condenados por crímenes de lesa humanidad, a quienes, según su punto de vista, se violaron sus derechos, por lo cual piden que se apuren a cumplir con “lo prometido”.
Le preguntaron sobre la inclusión de Jazmín de la Vega en el ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, pues ella es miembro de la junta directiva de la Cámara Guatemalteca de la Construcción y fue ex gerente administrativa de la Empresa Eléctrica y participó en los gobiernos de Óscar Berger (2004-2008) y Otto Pérez Molina (2012-2015). Arévalo, quien se impuso el 20 de
agosto en la segunda vuelta electoral con su progresista Movimiento Semilla y abanderando la lucha contra la corrupción, respondió que todos los que integrarán su equipo ministerial son personas honorables que están dispuestas a servir al país. El mandatario electo lidia con una arremetida judicial encabezada por la Fiscalía contra él, su partido y el mismo proceso electoral, misma que ha sido rechazada por organis-
mos internacionales, Estados Unidos y otros países por considerar que desestabiliza la democracia guatemalteca. En conversación reciente con la agencia Ap, Arévalo reconoció que los días previos a la toma de posesión, pactada para el domingo, seguirá presentando acciones legales “contra la persecución política corrupta que practican desde el Ministerio Público”.
“Mientras yo hago mi trabajo, el Congreso hace estupideces”: Milei La vicepresidenta se apresta a dejar libres a represores, alerta analista STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
Mientras crece el número de denuncias ante la justicia, que ya suman alrededor de medio centenar, en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impuesto por el presidente ultraderechista Javier Milei, el pasado 20 de diciembre, los litigantes piden la nulidad de este decretazo que intenta, entre otras cosas, la desregulación de la economía, además de sustituir leyes constitucionales y anular los derechos de los trabajadores, a lo que se agrega el tema cultural, que se ha convertido en estos días en un frente de acciones mediante asambleas realizadas en todo el país. Ante esta situación, el presidente declaró antier que sería “un logro fenomenal” de su ministro de Economía, Luis Caputo, tener 30 por ciento de inflación, lo que significa en realidad otro aumento insostenible del costo de vida de este mes, lo que fue considerado una burla para
la población, ya que los aumentos a alimentos y otros artículos que liberó Milei, junto al incremento del transporte, y la anulación de subsidios, significa que a la mayoría de la población lo que gana sólo le alcanza para una comida al día. Finalmente el mandatario se mudó ayer a la residencia presidencial de Olivos, mientras las cacerolas suenan en diversos barrios. En tanto, la empresa de Metrogas, que durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), socio actual de Milei, aumentó sus tarifas 3 mil por ciento en 2017, provocando un desastre en todos los sectores, ahora pide como “comienzo” de lo que serán los aumentos de sus precios, más de 700 por ciento, y no se sabe cuánto exigirán las empresas privadas de luz y agua, entre otros. Milei aseguró que el DNU “está vigente, pero hay políticos que quieren fraccionarlo para coimear (recibir sobornos)… Hay un desastre inflacionario, pero si es de 30 tienen que sacarlo a pasear en andas a Caputo”, comentó el mandatario en
19
entrevista con una radio local. Consideró que el DNU que desregula la economía “está vigente, va a ir para adelante y va a salir” en el Congreso, pero advirtió: “nosotros no negociamos nada, aunque aceptamos sugerencias para mejorarlo”. Criticó las quejas al DNU, al aseverar que está dentro de la Constitución, y también hay otros “idiotas útiles (los diputados) que hacen foco sobre las formas, cuando es parte de la dinámica”, mencionó en referencia a los bloques que intentan debatir en el Congreso punto por punto el decretazo.
A la defensa del DNU
Bernardo Arévalo presenta a los 14 miembros de su gabinete en Guatemala AP GUATEMALA
El mandatario electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su vicepresidenta, Karin Herrera, presentaron ayer su gabinete ministerial que los acompañará durante el periodo 2024-2028, en vísperas de la toma de posesión, la cual culminaría un año de zozobra electoral en la nación centroamericana. Por primera vez, el gabinete, conformado por 14 miembros, estará compuesto por siete hombres y siete mujeres, entre ellas la única indígena en el equipo, Miriam Roquel, abogada en derechos humanos que ocupará la cartera de Trabajo y Previsión Social. Roquel ocupó el cargo de procuradora adjunta durante el periodo del entonces procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, actualmente exiliado por denunciar los “atropellos” del gobierno saliente. “Hemos quedado en deuda con la pluriculturalidad, pero que no les quede duda que seguimos buscando guatemaltecos honorables que
X En rueda de prensa, el presidente y la vicepresidenta electos de Guatemala, Bernardo Arévalo y Karin Herrera (al centro), presentaron ayer al futuro gabinete, el cual quedó conformado, por primera vez, por hombres y mujeres en igual cantidad. Foto Afp conformen los equipos de trabajo”, destacó Arévalo en rueda de prensa en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. En el nuevo gabinete figuran, además, ex funcionarios como Francisco Jiménez Irungaray, quien será el ministro de Gobernación, cargo que ocupó durante seis meses en la presidencia de Álvaro Colom (2008-2012). Jiménez fue señalado judicialmente por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala en un caso relacionado a la adjudicación irregular de un contrato para la emisión de documentos personales de identificación. Al ser cuestionado al respecto, Arévalo señaló que conocía el asunto y que el caso fue sobreseído.
20
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
MUNDO
NO HAY PERDÓN PARA QUIENES ATENTARON CONTRA LA DEMOCRACIA, DICE
Lula pide “castigo ejemplar” para partícipes en fallido golpe de Estado AFP, AP Y REUTERS BRASILIA
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró ayer que “no hay perdón” para quienes “atentaron contra la democracia”, en el primer aniversario de los ataques de simpatizantes de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro (20192022), contras las principales sedes de gobierno de Brasil y en las que pidieron intervención militar para destituir al líder izquierdista. Durante un acto en la recepción principal del Congreso, uno de los edificios invadidos y vandalizados durante el fallido golpe de Estado, Lula afirmó que “quienes financiaron, planificaron y ejecutaron la tentativa de golpe deben ser ejemplarmente castigados”. “No hay perdón para quien atenta contra la democracia. (...) El perdón sonaría a impunidad como salvoconducto para nuevos actos terroristas en nuestro país”, añadió el ex líder sindical durante la ceremonia que reunió a los funcionarios y representantes de todos los poderes de gobierno. El 8 de enero de 2023, miles de simpatizantes de Bolsonaro, inconformes con la victoria electoral de Lula, irrumpieron en el palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema, y destrozaron a su paso mobiliario y obras. Clamaban por una intervención de las fuerzas armadas para deponer al ex dirigiente sindical, una semana después de que asumió el cargo por tercera vez, tras recobrar su libertad al ser acusado de corrupción, sin la presentación de pruebas, uno de los casos más emblemáticos de lawfare en América Latina. Lula dibujó un escenario siniestro si la asonada hubiera tenido éxito, con autoridades “fusiladas
AFP GEORGETOWN
o ahorcadas en plazas públicas”, siguiendo las prédicas “del ex presidente golpista”, en referencia a Bolsonaro. Un Brasil “nuevamente aislado del mundo” estaría “sumergido en el caos económico y social” y la Amazonia quedaría “reducida a cenizas”, resaltó el presidente, quien el pasado viernes volvió a responsabilizar al también ex capitán del ejército por los ataques. Durante la ceremonia, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, anunció que tras un año serán retiradas las vallas colocadas luego de la invasión del edificio, a fin de “abrir el Congreso Nacional al pueblo”, mientras el titular del Tribunal Supremo Federal, Luis Roberto Barroso, calificó los ataques de “escenario de barbarie”. El ministro del Supremo Tribu-
nal de Justicia, Alexandre de Moraes, garantizó que todos los implicados en el intento de golpe de Estado de hace un año serán responsabilizados. Varias manifestaciones en defensa de la democracia se realizaron en distintas partes del país. Anteanoche se proyectó la frase: “La democracia nos une” sobre los edificios anexos del Congreso, que están detrás de sus cámaras. De los 2 mil 170 detenidos por la asonada, hasta ahora una treintena fue condenada a penas de hasta 17 años de cárcel por delitos como intento de golpe de Estado.
Policía Federal emite 46 órdenes de búsqueda La Policía Federal emitió 46 órdenes de búsqueda y dos de prisión
▲ Participantes en una manifestación en la plaza Cinelandia, en Río de Janeiro, ayer, para conmemorar “la consolidación de la democracia en Brasil”, a un año de los disturbios de extrema derecha que sacudieron la capital brasileña. Foto Afp
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró ayer estado de excepción en el país por 60 días, que incluye un toque de queda y la presencia de militares en calles y prisiones, en medio de una nueva crisis del sistema carcelario. La medida de Noboa, un joven empresario en el cargo desde noviembre, se produce luego de los incidentes registrados en seis cárceles a lo largo del país, que incluyeron la retención de agentes penitenciarios por reos, reportados el lunes por la agencia del sistema de prisiones SNAI. Las acciones de los presos se dan
un día después de que José Adolfo Macías, alias Fito, uno de los reos más peligrosos del país y líder de la banda criminal Los Choneros, desapareció de la cárcel donde estaba recluido cumpliendo una condena de 34 años. “Acabo de firmar un decreto de estado de excepción para que las fuerzas armadas tengan todo el respaldo político y legal en su accionar”, dijo Noboa en un mensaje publicado en sus redes sociales.
No vamos a negociar con terroristas: Noboa “Se acabó el tiempo en que los condenados por narcotráfico, sicariato y el crimen organizado dictaban al gobierno de turno. Nosotros no
vamos a negociar con terroristas”, señaló el mandatario. La medida permite a los militares apoyar las labores de seguridad interna de la policía tanto en las prisiones como en las calles. Además determina un toque de queda de las 11 de la noche a las 5 de la mañana y otras restricciones. Gobiernos anteriores recurrieron en los últimos años a decretos de estado de excepción para controlar la situación de inseguridad que azota a Ecuador, pero sin mayores resultados. La oficina de prensa de Noboa dijo en un comunicado que los nuevos incidentes en las cárceles también obedecían a la decisión del gobierno de dar inicio de inmediato a la construcción de la nueva cárcel de máxi-
Un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos llegó ayer a Guyana, un aliado en la región, en medio de una pugna con Venezuela por el territorio del Esequibo. El subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental, Daniel Erikson, llegó a Georgetown para reunirse con representantes del gobierno guyanés, de la Fuerza de Defensa (GDF) de ese país y representantes de la Comunidad del Caribe (Caricom). “Su visita subraya la importancia que Estados Unidos da a la sociedad bilateral de defensa y seguridad (...) en apoyo a la estabilidad regional”, señaló en un comunicado la embajada estadunidense en Georgetown. “Pone de manifiesto la importancia de la asociación bilateral de defensa y seguridad a medida que las GDF continúan creciendo a corto plazo, con sólidos compromisos entre militares, y en el largo plazo con la modernización de sus instituciones de defensa”, añadió.
La visita, a un mes de los ejercicios militares provisional a sospechosos de haber financiado e instigado los ataques a las instituciones hace un año, como parte de una nueva fase de operaciones destinada a este caso. Bolsonaro es investigado por la justicia como posible instigador y autor intelectual de los ataques. El ex mandatario ha negado toda responsabilidad y ha rechazado que haya habido un intento de golpe de Estado.
Ecuador: decretan estado de excepción por nueva crisis carcelaria REUTERS Y SPUTNIK QUITO
Alto mando de Defensa en EU llega a Guyana, en conflicto con Venezuela
ma seguridad con financiamiento internacional. El presidente ha prometido un plan de seguridad que incluye una nueva unidad de inteligencia, armas tácticas para las fuerzas del orden y seguridad reforzada en puertos y aeropuertos –puntos claves para los envíos de drogas– y recluir a los presos peligrosos de manera temporal en barcos prisiones. Los enfrentamientos en las hacinadas cárceles de Ecuador son frecuentes y han dejado más de 400 presos muertos desde 2021. Al cierre de esta edición se reportó la quema de varios autos en la provincia de Esmeralda (norte), luego del anuncio del presidente Noboa de la firma del decreto de excepción por 60 días.
Las autoridades guyanesas no se pronunciaron aún sobre la llegada del funcionario, que se da un mes después de los ejercicios militares que Estados Unidos realizó en el país caribeño en medio de la tensión por la centenaria disputa con Venezuela por el territorio de 160 mil kilómetros cuadrados ricos en petróleo y minerales. Ambos países se han comprometido a no escalar las hostilidades, aunque la llegada hace 11 días de un buque de guerra británico, también para actividades de defensa, atizó la situación al movilizarse más de 5 mil 600 tropas venezolanas cerca de las aguas en disputa. La pugna territorial entre ambos países, aunque centenaria, se recrudeció tras el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo en 2015 y luego en el último trimestre del año pasado con las licencias petroleras a Guyana en las aguas disputadas. Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia de España, y apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana de Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899.
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
ESTADOS
21
DOS VÍCTIMAS, CIVILES
Denuncian más de 20 muertes en Chicomuselo por combates entre cárteles “Nos están matando” y el gobierno no actúa: vecinos ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Habitantes del municipio de Chicomuselo, ubicado en la sierra de Chiapas, dieron a conocer que integrantes de los cárteles Jalisco Nueva generación (CJNG) y de Sinaloa se enfrentaron durante siete horas el 4 de enero pasado en la comunidad de Nueva Morelia, con saldo de “más de 20 personas muertas, dos de ellas civiles, sin que sus familias pudieran recoger sus cuerpos”. En un comunicado, expusieron que “la población se mantuvo en pánico y zozobra, resguardándose como pudo para cuidar sus vidas, ya que en muchas de las casas las balas pasaban por las láminas. “Cientos de familias atemorizadas por tanta violencia se vieron obligadas a salir. Nos están matando, nos están forzando a dejar nues-
tros hogares y a otros a ser parte de los grupos criminales”, alertaron. Denunciaron “el incremento de violencia que se está dando sin que haya respuesta del Estado, responsable de brindar seguridad. “Es doloroso escuchar los testimonios de las personas, ver a los niños y jóvenes temblando de miedo y enfermándose por vivir estas experiencias tan traumáticas. “La comunidad de Nueva Morelia (donde habitan más de 700 personas) tuvo que salir el 5 de enero porque no hay seguridad para permanecer en sus casas, puesto que ninguna autoridad les ofrecía quedarse garantizándoles seguridad.” Agregaron: “Hemos visto salir a cientos de familias de Nueva Morelia y poblados vecinos por temor a que se sigan suscitando los enfrentamientos, pues en esta zona hay intereses grandes: la minería y el control de la frontera”. Recordaron que el 26 de diciembre “fue evacuada la comunidad de
Limonar, ya que gente armada del CJNG entró a sacar a los pobladores de sus casas; los lugareños huyeron pidiendo alojamiento en comunidades vecinas y otros hacia los cerros”. Uno de los pobladores consultados aseguró que “Nueva Morelia es una comunidad fantasma, al igual que la vecina colonia San Francisco. Todos salimos y dejamos nuestras viviendas, por lo que estamos pidiendo que nos apoyen. Estamos dispersos, pues cada familia salió para donde pudo”. En el documento, firmado como “sociedad civil de Chicomuselo”, los habitantes reiteraron que “el Estado no ha logrado garantizar la seguridad al pueblo; vemos como sociedad civil que tanto el Ejército Mexicano como la Guardia Nacional y las autoridades estatales no cumplen con su función de garantizar la paz y la seguridad para el pueblo, que tantas veces lo ha exigido”. Sostuvieron que “el CJNG mantiene secuestrada la cabecera muni-
Deplora ONG que la Federación minimice violencia en Guerrero Fiscalía estatal, “negligente e irresponsable” SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
José Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, lamentó que el gobierno federal minimice la violencia que se está viviendo en Guerrero, por lo que invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a que visite la Sierra del estado. En entrevista telefónica, el sacerdote se refirió a las declaracio-
nes que ayer hizo el mandatario federal, que acusó a los medios de comunicación de “exagerar” la violencia ocurrida el fin de semana en territorio guerrerense. Aseguró que “más bien es el gobierno quien desestima una realidad que no quiere reconocer; es una desatención que ha tenido hacia la sierra y provoca que esa situación de violencia siga. “Invitamos al Presidente a que acuda a la Sierra y viaje con las víctimas, para que vea con sus propios ojos los agujeros que han dejado (los ataques de drones) en las escuelas, así como las casas sin techo y las clínicas vacías.” Recordó a López Obrador que “los pueblos de la Sierra desde hace un año le han solicitado que envíe fuerzas de seguridad para evitar agresiones como el magnicidio perpetrado el jueves 4 de ene-
ro en Buenavista de los Hurtado, municipio de Heliodoro Castillo”. Velázquez Florencio aseguró que es una postura “negligente e irresponsable” de la Fiscalía General del Estado (FGE) “sostener que los restos calcinados localizados en un vehículo incendiado en Buenavista de los Hurtado son de cinco personas y no de 10 como se constató el sábado”. Sobre las 14 personas que se encontraban pizcando en la comunidad de Buenavista y que fueron reportadas como desaparecidas, pese a que la FGE sostiene que no hay información al respecto, el activista consideró que es “una imprudencia de la fiscalía”. Acusó al director de Gobernación de la administración estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, de no cumplir los acuerdos de buscar a los ausentes.
cipal con retenes, camiones tipo volteo atravesados en las carreteras, instalación de casetas de vigilancia y revisión a los ciudadanos. “El pueblo ha resistido y seguirá resistiendo para no pagar cuotas ni ser cómplices de estos grupos criminales, por lo que exigimos a los tres niveles de gobierno que actúen conforme a derecho; devuélvanle al pueblo lo robado: nuestra libertad, nuestros bienes materiales que con tanto trabajo hemos logrado, nuestros espacios de trabajo, la educación de nuestros hijos, la seguridad.” Pidieron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal “que venga a ver lo que está pasando en nuestro pueblo; que pueda vivir lo que nosotros estamos viviendo, el miedo y el terror, la indignación y la impotencia ante tanta violencia. “Como ciudadanos nos preguntamos: ¿por qué el Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal no
▲ “Es doloroso escuchar los testimonios de las personas, ver a los niños y jóvenes temblando de miedo y enfermándose por vivir experiencias tan traumáticas”, informaron pobladores de Chicomuselo, Chiapas, luego del enfrentamiento entre dos grupos delictivos rivales. En imagen de archivo, elementos del Ejército Mexicano realizan un operativo en la localidad. Foto Cuartoscuro
actúan? ¿Qué esperan para desarticular y desarmar a estos grupos criminales que están usando a la gente como barrera humana?” Afirmaron que “todo el pueblo se encuentra en la zozobra; vivimos bajo la amenaza de que en cualquier momento pueden entrar a las comunidades y a la cabecera municipal para enfrentarse. Hacemos un llamado a la solidaridad internacional”.
Taxco: localizan vivos a cuatro empleados del ayuntamiento CHILPANCINGO, GRO.
La Fiscalía del Estado de Guerrero (FEG) informó que ayer fueron localizados con vida cuatro de los 12 trabajadores del ayuntamiento de Taxco de Alarcón secuestrados por presuntos integrantes de una organización criminal entre el 25 y el 26 de diciembre pasados, pero no ofreció detalles. Las personas liberadas son el jefe de la unidad de transferencia de basura, Tomás Heladio Bustos Hernández, de 68 años de edad, privado de la libertad el 25 de diciembre, así como los hermanos Alan Rubén, Diego Geovany y Brayan Alexis Saiz Morales, los dos primeros de 18 y el tercero de 22 años de edad, los tres llevados por la fuerza el 26 de diciembre. Carlos Alberto Hernández Monje, director de Comunicación So-
cial de la FEG, afirmó que desde la desaparición de las 12 personas, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la policía local y la Comisión Estatal de Búsqueda las rastrearon en las comunidades Huixtac y Atzala, municipio de Taxco, así como en el poblado Noxtepec, municipio de Tetipac. Anabel Gutiérrez, directora del relleno sanitario de Taxco, es una de las ocho víctimas aún privadas de la libertad. En tanto, familiares de Miguel Huerta Torres, servidor de la nación secuestrado por sujetos armados el 28 de febrero de 2023 en la comunidad de Temaxcalapa, ubicada en Taxco, dieron a conocer que las autoridades suspendieron su búsqueda y la delegación de la Secretaría del Bienestar dejó de pagar salarios a sus parientes. Sergio Ocampo Arista, corresponsal
22
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
ESTADOS
Se regularizarán viviendas en Acapulco: AMLO El gobierno federal apoyará a los habitantes de Acapulco, Guerrero, que aún no cuentan con escrituras de sus viviendas, informó en la conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador. Explicó que una vez elaborado el censo de personas afectadas por el huracán Otis se descubrió que prácticamente la mitad de los habitantes del puerto (donde hay poco más de 250 mil viviendas) no cuentan con documentos que acrediten la propiedad de sus bienes inmuebles, aun cuando llevan en ellos al menos dos décadas. “Por eso se les va a entregar un documento, un certificado, porque ya llevan años en esas casas, son sus propiedades. Y en otros casos donde existen escrituras se va a respetar la propiedad”, planteó a pregunta expresa. El Ejecutivo volvió a lamentar que el viernes pasado perecieran tres servidores de la nación durante un accidente automovilístico en la carretera Chilpancingo-Acapulco, y que otros tres quedaran heridos. Indicó que hay 10 mil funcionarios públicos atendiendo a la población, además de 20 mil elementos de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional para brindar seguridad. Asimismo, refirió que este miércoles dará su conferencia matutina en el puerto para informar sobre el programa de reconstrucción. Emir Olivares y Alonso Urrutia
Salomón Jara será exculpado de violar la ley electoral Se prevé que Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revoque la sentencia de la sala regional especializada en contra del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la cual determinó que el funcionario vulneró la neutralidad e imparcialidad en la contienda electoral por calificar de “clasista y racista” a Xóchitl Gálvez Ruiz cuando declaró que en el sur del país no trabajan ocho horas diarias. El proyecto del magistrado que será discutido este miércoles plantea que el gobernador no violó la ley porque no hizo un llamado explícito a votar en contra de Gálvez Ruiz. En noviembre pasado, la sala regional especializada resolvió que el mandatario se excedió en sus comentarios contra la precandidata y contravino principios electorales por tratarse de un servidor público. Sin embargo, el proyecto que propondrá Felipe de la Mata, el cual se publicó el pasado jueves, asegura que el análisis de dicha sala del TEPJF fue deficiente y por ello “lo procedente es revocar de manera lisa y llana la resolución impugnada ante la Sala Superior. Lilian Hernández Osorio
EXIGEN QUE NO SE FILTRE INFORMACIÓN
Reclaman justicia para activista y artista asesinada en Tepoztlán
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Compañeras y amigas de María Fernanda Rejón, activista y artista plástica que desapareció el 21 de diciembre en Tepoztlán y cuyo cuerpo fue hallado dos días después en Cuernavaca, así como integrantes de la comunidad artística de la entidad, se manifestaron frente al Palacio de Cortés para exigir al gobernador Cuauhtémoc Blanco, al comisionado estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz, y al fiscal Uriel Carmona el esclarecimiento del feminicidio, así como castigo para los responsables. Las manifestantes solicitaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que no revictimicen a María Fernanda y a su familia, “que se cuide que no sea filtrada a los medios de comunicación información que
ponga en riesgo el curso de las investigaciones, además de asegurar la dignidad y la protección de los datos personales de las víctimas indirectas derivadas de este delito, como lo marca la Ley de Víctimas del Estado de Morelos”. Demandaron la aplicación del protocolo de investigación del delito de feminicidio para la FGE en la indagatoria, así como una atención basada en la dignidad humana e informar de manera puntual y oportuna a los familiares de Mafer de las acciones que se emprenderán para garantizar su acceso a la justicia. Este lunes, durante la protesta, las mujeres vestidas de blanco y portando pancartas con la fotografía de la feminista, algunas con flores en las manos, expresaron su hartazgo de que en la entidad se siga asesinando a mujeres con saña y total impunidad, sin que las autoridades hagan algo para impedirlo. En 2023 Morelos ocupó el se-
gundo lugar nacional en este delito por cada 100 mil mujeres y es el sexto lugar más peligroso para las niñas y mujeres, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los municipios con mayor número de incidencia de feminicidios son Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Yautepec y Huitzilac. Sin embargo, las activistas aseguraron que estos datos contrastan con registros de las colectivas, “pues hemos contabilizado 91 muertes violentas de mujeres durante el año pasado, muchas de las cuales no las clasifican como feminicidios aunque presenten una o más de las circunstancias señaladas en el artículo 213 del Código Penal para el estado de Morelos y las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el amparo en revisión 554/2013, correspondiente al feminicidio de Mariana Lima y el protocolo para juzgar con
▲ Amigos y familiares de María Fernanda Rejón protestaron ayer fuera del Palacio de Cortés, en Cuernavaca, Morelos, para exigir a las autoridades estatales el esclarecimiento del feminicidio de la activista y feminista. Foto Rubicela Morelos
perspectiva de género, que señalan que todas las muertes violentas de mujeres tienen que ser reconocidas e investigadas como feminicidios”. Ayer, Xochiquetzal Salazar, una de las tres mujeres que leyeron el documento que firmaron más de 100 organizaciones feministas, artísticas y sociales, aseveró: “Nos matan porque pueden y porque saben que su violencia quedará impune. Porque nuestras vidas se han convertido en una estadística en los estantes de las fiscalías donde nos etiquetan con apellido N, deshumanizándonos”.
Abandonan restos humanos en el centro de Río Bravo MARTÍN SÁNCHEZ Y ALFREDO VALADEZ CORRESPONSALES
Presuntos criminales dejaron la noche del domingo restos humanos en tres hieleras y una bolsa de plástico negro en el centro del municipio fronterizo de Río Bravo, Tamaulipas, informaron fuentes policiacas; se desconoce a cuántas personas pertenecen. El hallazgo se realizó fuera de un centro comercial, a unos metros de donde hace unos días se estacionó un autobús con los 32 migrantes secuestrados el 30 de diciembre, cuando se trasladaban de Monterrey, Nuevo León, a Matamoros, Tamaulipas.
También la noche del domingo, tres pistoleros murieron y ocho resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la guardia estatal en el municipio de Abasolo. Las fuerzas de seguridad decomisaron armamento y equipo táctico, informó el secretario de seguridad pública, Sergio Chávez García. Explicó que la zona es disputada por organizaciones delincuenciales porque comunica la carretera 101, que va a la frontera, con la costera 190. Ayer al mediodía integrantes del Colectivo Amor por Tamaulipas se manifestaron en la Plaza Juárez de Ciudad Victoria para exigir que se intensifique la búsqueda de sus familiares. Los inconformes caminaron en torno al palacio de gobierno,
corearon consignas, y demandaron la intervención del gobierno estatal, encabezado por el morenista Américo Villarreal. En Zacatecas, las autoridades reportaron este lunes cuatro asesinatos en el municipio de Pinos y en la zona conurbada de la capital, así como enfrentamientos armados en Fresnillo y Trancoso. Ayer por la madrugada, en la comunidad de El Nigromante, municipio de Pinos, se enfrentaron durante más de dos horas presuntos pistoleros de grupos antagónicos del crimen organizado. Al amanecer, autoridades localizaron dispersas cinco camionetas baleadas e incendiadas, así como los cadáveres calcinados de dos hombres. En la cabecera municipal de
Trancoso, un comando baleó un domicilio y trascendió que los pistoleros secuestraron a por lo menos dos personas. También durante la madrugada, en Fresnillo ocurrió una persecución y tiroteo entre miembros de bandas rivales por calles y avenidas de al menos siete colonias. Las autoridades reportaron que localizaron cientos de casquillos, pero no hubo heridos ni muertos. Mientras, en la ciudad de Guadalupe, conurbada a la capital de Zacatecas, se hallaron los cadáveres cercenados de dos hombres dentro de bolsas de plástico negras en el acceso a la colonia San Gabriel. La tarde del lunes las autoridades reportaron otro enfrentamiento armado en el poblado de El Jaral, municipio de Villanueva.
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
ESTADOS
Guanajuato y la Federación seguirán combatiendo crimen
Rompen PT, Panal y PES con el ala monrealista de Morena en Zacatecas ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
Los partidos del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES) rompieron con el ala local de Morena, representada por el monrealismo, y no irán en alianza para la elección estatal de junio próximo, que se empata con los comicios federales. Mientras, ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) se registraron formalmente tres coaliciones partidistas para los próximos comicios. Morena y su único aliado local, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), son encabezados en la entidad por el monrealismo, que lideran los tres hermanos Monreal Ávila: el senador Ricardo, el gobernador David y Saúl, presidente municipal de Fresnillo con licencia, quienes se enfrentarán en el proceso electoral del estado a la alianza La Esperanza nos Une, conformada por el PT, Panal y PES. La tercera coalición anotada ante el IEEZ es la que integraron los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Acción Nacional, que a su vez confirmaron su respaldo a Xóchitl Gálvez, precandidata única a la Presidencia de México por la Coalición Fuerza y Corazón por México.
Siguen con la 4T Al registrar el grupo opositor al monrealismo, el diputado federal petista Alfredo Femat Bañuelos, dirigente estatal de ese instituto político, aclaró que es “una coalición flexible”; es decir, competirá contra las otras dos alianzas en 8 de 18 distritos electorales y en 24 de los 58 municipios de Zacatecas. La coalición “total” entre Morena, PT, PVEM, Panal y PES será parcial a nivel local, sólo en las demarcaciones electorales de menor importancia política electoral. Sobre los motivos por los cuales se separaron del monrealismo, Femat Bañuelos aclaró que fue porque “no estamos trabajando sobre proyectos particulares; vamos más allá, nuestro proyecto se llama Zacatecas y los zacatecanos. “Somos una expresión más de la 4T. En nuestra coalición, todos los zacatecanos tienen las puertas abiertas. El mandato que nos ha dado la doctora Claudia (Sheinbaum) es: ‘Nada de sectarismos, nada de excluir a nadie; aquí hacen falta todos quienes quieran venir a hacer parte de esta fuerza’”, resaltó. Nicolás Castañeda Tejeda, dirigente estatal del PES, advirtió que esta alianza escindida del monrealismo se mantiene aliada del gobierno de la 4T a nivel federal.
23
MUEREN DOS PERSONAS EN CHIHUAHUA
Vientos y nevadas del frente frío 25 dejan daños en seis estados Colapsan bardas, árboles, postes y espectaculares DE LOS CORRESPONSALES
Vientos hasta de 100 kilómetros por hora asociados al frente frío número 25 y la cuarta tormenta invernal azotaron este lunes los estados de Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua y Sonora, donde derribaron bardas, árboles, postes y anuncios espectaculares. En Sonora y Chihuahua, los meteoros provocaron precipitaciones de nieve y aguanieve, lo que obligó a cerrar carreteras, dejando decenas de vehículos varados, mientras en la segunda entidad dos personas en el kilómetro 203 de la carretera Panamericana, luego de que el vehículo en el cual circulaban volcó debido al pavimento cristalizado. La región conurbada a la capital de Zacatecas fue azotada por vientos que, además de estragos a infraestructura urbana, propiciaron accidentes viales. De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la inminente quinta tormenta invernal llevará a la entidad aguanieve y nieve este martes. Vientos que, según autoridades, alcanzaron 100 kilómetros por hora, colapsaron bardas, anuncios y postes en Matamoros, Tamaulipas, que se quedó sin electricidad, telefonía y agua en amplios sectores.
A su vez, la CEPC de San Luis Potosí dio a conocer que ráfagas derribaron al menos 10 árboles, dos carteleras y un poste en la zona metropolitana de la capital de ese estado, donde también se reportaron daños en techos de viviendas y comercios. Asimismo, hubo fallas en la energía eléctrica, lo que afectó el tránsito vehicular por semáforos fuera de servicio. Otra entidad perjudicada por rachas hasta de 90 kilómetros por hora fue Durango, en cuya capital se registraron temperaturas hasta de 1.1 grados centígrados y más bajas en los municipios serranos de Pueblo Nuevo, Guanaceví, San Dimas y Otáez, así como en Ocampo e Hidalgo, al norte. En cuanto a las dos personas que perecieron ayer al volcarse en la carretera Panamericana, cerca la caseta del municipio de Ahumada, Chihuahua, la CEPC advirtió que los ventarrones y las bajas temperaturas continuarían hoy en al menos 25 municipios de las regiones norte y Sierra Tarahumara. Agregó que ayer nevó en Temósachic, Ocampo, Bocoyna, Ascensión, Namiquipa, Bachíniva y Madera, y cayó aguanieve en Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Juárez, Ahumada y Guerrero. Mientras, una nevada ocurrida entre Chihuahua y Sonora obligó a cerrar la circulación en la carre-
▲ Fuertes vientos provocados por el frente frío número 25 y la cuarta tormenta invernal provocaron ayer que se desplomara una barda sobre ocho vehículos en el Club Campestre de Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Juárez Digital
tera Janos-Agua Prieta, a la altura de Puerto San Luis. Además, el viento derribó cables en las ciudades de Cuauhtémoc y Juárez, lo que interrumpió los servicios de Internet, telefonía, agua potable y semáforos. En tanto, la Secretaría de Educación y Deporte local anunció que se suspenderían las clases del nivel básico en todo Chihuahua este martes por pronósticos de 15 grados centígrados bajo cero en las regiones occidente y serrana del estado. En Sonora, la CEPC notificó que se cerraron los tramos carreteros Cananea-Imuris y YécoraHermosillo por capas de nieve hasta de cinco centímetros de espesor. Añadió que el mercurio marcó hasta menos 8 grados Celsius en Agua Prieta, Nogales, Santa Cruz, Cananea y Naco, entre otras demarcaciones, mientras en Cananea se congelaron tuberías, lo que dejó a numerosas familias sin agua potable.
LEÓN, GTO. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo advirtió que continuarán los operativos conjuntos con la Federación para detener a criminales. “No vamos a cesar las detenciones. Hubo tres y posteriormente una cuarta detención, a raíz de estos hechos violentos”, dijo el panista. Expuso que la quema de vehículos es algo que ya ha hecho el crimen en la zona Laja-Bajío, pero el estado ha dejado claro que continuará con su combate contra la delincuencia. Por su parte, la diputada local con licencia y precandidata de Morena a la gubernatura, Alma Alcaraz Hernández, lamentó que Guanajuato sea el epicentro de la “violencia más terrible”. Dijo que Rodríguez Vallejo pasará a la historia como el mandatario con el mayor número de homicidios a escala nacional. La población sólo tiene del fiscal Carlos Zamarripa y del secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, una indolencia reprobable ante las atrocidades que vive la entidad”, reprochó. El secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, declaró que la administración estatal responderá de manera “contundente” y hará valer la ley, luego de la quema de vehículos en la zona Laja-Bajío y por el asesinato de un bombero de Celaya. Carlos García, corresponsal
Ignoran a choferes de Acapulco que reclaman seguridad ACAPULCO, GRO. Choferes y permisionarios del sitio de taxis colectivos Bicentenario, realizaron ayer a partir de las 14 horas bloqueos intermitentes en la avenida Cuauhtémoc, durante aproximadamente una hora, para exigir seguridad, después de sufrir cuatro ataques en menos de un mes. Los operadores, la mayoría con el rostro cubierto, pidieron a la Guardia Nacional a los grupos delincuenciales que los extorsionan. Explicaron que del sitio de taxis, ubicado frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro y que cubre la ruta Cuauhtémoc, Insurgentes, Solidaridad, Kentucky, Infonavit Alta Cuauhtémoc, hasta la base Lince, dependen 60 familias. Aseguraron que las cuotas de los delincuentes son es “lo que más pega” al gremio. Actualmente cuatro choferes heridos de bala convalecen en hospitales del puerto. Los manifestantes se retiraron sin ser atendidos por autoridad alguna. El ataque más reciente fue cometido el domingo por la tarde contra una camioneta Nissan modelo Urvan de servicio colectivo, perteneciente a la ruta Caleta-Infonavit Alta Progreso, en el fraccionamiento Las Playas. Héctor Briseño, corresponsal
24
Ozono Noroeste Noreste
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
CAPITAL máximo 24 28
hora 14 13
Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 27 13 pm-10 máximo hora Centro 22 12 Noroeste 52 07 Suroeste 27 16 Noreste 61 07 Sureste
50 29 59
07 11 07
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O S A Terminación de placa 7 y 8 Holograma de verificación 1 y 2
INTENSA DISCUSIÓN DEL GRUPO MAYORITARIO Y LA OPOSICIÓN
Concluye hoy Godoy encargo en la FGJ; no obtuvo la ratificación del Congreso Los 41 sufragios positivos, de 44 necesarios, fueron El Congreso de la Ciudad de México insuficientes // Dos diputadas priístas votaron a favor SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
rechazó ratificar a Ernestina Godoy Ramos como fiscal general de Justicia, aun con los votos de dos diputadas priístas: la vicecoordinadora de la bancada, Mónica Fernández César, y Wesly Chantal Jiménez Hernández. Morena y sus aliados alcanzaron 41 de 44 votos mínimos necesarios para ratificar a Godoy. Si bien entre las bancadas se esperaba el voto a favor de Wesly –suplente de la diputada Silvia Sánchez Barrios, quien pidió licencia por motivos de salud–, diputados de oposición se sorprendieron al ver en el tablero el sufragio de Fernández. Ambas legisladoras abandonaron el salón de plenos corriendo, sin que dieran una explicación del motivo de su voto, sobre todo la vicecoordinadora, quien horas antes estuvo con Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, para reiterar su voto en contra. Subieron a tribuna 13 legisladores para argumentar sobre el dictamen; la mayoría a favor del trabajo de Godoy. Una hora después, todos los presentes estaban expectantes de las pantallas de votación, al tiempo que los invitados, ubicados arriba, en las galeras, gritaban consignas en favor de la fiscal. “¡Ernestina!, ¡Ernestina!”, gri-
Deuda con la justicia
▲ Tras conocerse el resultado de la votación, 41 sufragios a favor y 21 en contra, diputados de Morena gritaron consignas en favor de la fiscal
Mañana entra en funciones el encargado de despacho SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Este martes, Ernestina Godoy Ramos rendirá su último informe de labores como fiscal general de Justicia, y a partir de mañana entrará en funciones un encargado de despacho hasta que el Congreso local nombre a un nuevo titular. La Ley Orgánica de la fiscalía establece que el encargado será el coordinador general de Investigación Territorial –que actualmente desempeña Oliver Pilares–. De acuerdo con la bancada de Morena, el proceso de selección podría alargarse hasta la siguiente legislatura, cuya composición será definida en las elecciones de junio. Explicó que el Consejo Judicial Ciudadano, encabezado por Jorge Nader Kuri, tiene la obligación de llevar este proceso, para el cual deberá lanzar una convocatoria, analizar cada uno de los perfiles,
taron los morenistas al unísono, mientras la oposición miraba constantemente la votación, que en ese momento mostraba 40 sufragios a favor. Sólo un voto –el de la petista Circe Camacho– se sumó. En lugar de quedarse callada, la bancada mayoritaria vitoreó con más fuerza el nombre de la fiscal, como si hubieran logrado ratificarla, lo que generó confusión en los presentes.
someterlos a entrevista y definir una terna, que será enviada a la jefatura de Gobierno, que tendrá la posibilidad de seleccionar a una persona o remitir la terna completa al Congreso para que lo elija con al menos 44 votos a favor. Por medio de sus redes sociales, Nader Kuri explicó que el consejo reanudará sus funciones una vez que sea notificado por la mesa directiva del Congreso el resultado de la votación. Entre los requisitos que exige el artículo 39 de la ley, están: contar con título y cédula de licenciatura en derecho, experiencia mínima de cinco años, no haber sido condenado por delito doloso, someterse a evaluaciones y certificaciones de confianza, presentar y hacer pública su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, y no haber desempeñado un cargo de elección popular o cargo de dirección de un partido político un año antes.
general de Justicia, pese a no haber sido ratificada en el cargo por el Congreso de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
La oposición aplaudió brevemente cuando la presidenta, Gabriela Salido, confirmó el rechazo. Durante los posicionamientos, destacó la diputada de Morena Guadalupe Chávez, quien sin mencionar nombres advirtió que una legisladora de la oposición “tiene miedo por su esposo porque se me hace que por ahí tiene unas cositas que tiene que pagar con la justicia. Y muy pronto los vamos a ver donde tienen que estar, no en sus curules, sino en la cárcel”. El diputado Jorge Gaviño dijo que se trata de una victoria pírrica para la oposición, pues si bien se va la fiscal, todo su equipo de trabajo se queda al frente de la dependencia hasta que rinda protesta un nuevo titular. Hoy, la fiscal rendirá su último informe de labores al frente de la FGJ en el Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec.
En represalia, el PRI expulsará a sus dos legisladoras que votaron por reafirmar a Ernestina Godoy Sufragaron en un asunto de libertad y de no aceptar amenazas: Ávila SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tomará represalias contra las diputadas Mónica Fernández y Wesly Jiménez por votar a favor de la ratificación de Ernestina Godoy Ramos como fiscal general de Justicia. La decisión de las legisladoras fue motivo de rechazo entre la oposición, cuyos coordinadores, Ernesto Alarcón, del PRI, y Federico Döring, del Partido
Acción Nacional (PAN), la calificaron de sorpresiva en el caso de Fernández, y esperada en el caso de Jiménez. El primero dijo que traicionaron al partido, por lo que solicitarán a la Comisión de Justicia del tricolor la expulsión de ambas; además, Mónica Fernández perderá la vicecoordinación. Por su parte, Döring declaró que, sin particularizar, “todos los que piden el botín y que salen y dicen: ‘dame la oportunidad de ser un contrapeso’ y luego se cambian de partido, se olvidan qué partido los postuló; se prostituyen por un hueso, son unos traidores a la democracia. (El voto de Mónica) fue una franca decepción”. Por su parte, la coordinadora de Morena, Martha Ávila, sostuvo que el frente negoció más espacios en
favor del PRI “para amarrarlo”, a fin de que no votaran por la fiscal. “Nos sentimos agradecidos con las dos compañeras que se sumaron para votar a favor, en un asunto de libertad y de no aceptar las amenazas. El PRI no debe ser vengativo, porque ahí está claro cómo los estuvieron amenazando para que no votaran libremente”. Por separado, el jefe de Gobierno, Martí Batres, sostuvo que el PAN y el PRI votaron contra Godoy porque se negó a darles impunidad en las investigaciones abiertas por sus vínculos con la corrupción inmobiliaria y la trata de personas. En tanto, las dirigencias nacionales del PAN y del PRI festinaron que no se haya ratificado a la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
CAPITAL
SE PERFILA ABUSO, RACISMO Y DISCRIMINACIÓN: MORENA
Acusan a Taboada ante autoridades electorales por el uso de haitianos ENRIQUE MÉNDEZ
La presencia y uso de migrantes haitianos durante el cierre de la precampaña del precandidato panista Santiago Taboada fue denunciado ayer ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional Electoral y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Después de que se reportara a haitianos con playeras del PAN en un mitin del candidato único de la
oposición a la jefatura de Gobierno, Morena también anunció un paquete de iniciativas para prevenir la explotación laboral y política de ciudadanos de otros países. Durante una conferencia de prensa, el diputado Alejandro Robles indicó que la denuncia se interpuso en el caso de Taboada y del PAN porque podría configurarse abuso, racismo y discriminación hacia los migrantes. “Taboada se aprovecha de la situación vulnerable en la que se encuentran los haitianos debido a su situación migratoria. Hay una
operación que implicaría a funcionarios públicos miembros del PAN, como Francisco Ruiz Romo, quien trabaja en la alcaldía Álvaro Obregón, que en hora y día laboral fue el encargado de llevar a los migrantes al cierre de campaña de Santiago Taboada.” Incluso consideró que el acarreo de migrantes constituyó “una de las acciones más deleznables, pues se aprovechó y obtuvo ventaja de la situación social y legal en la que se encuentran” personas que están en tránsito por el país. Además, pidió que se indague
si podría configurarse la hipótesis de trata de personas y explotación laboral y explicó que las iniciativas buscarán rechazar o revocar el registro de una candidatura cuando se utilice a migrantes para respaldar aspiraciones políticas. La presencia de haitianos en el mitin político generó una serie de críticas, entre ellas la del presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, quien lamentó que se utilice a los migrantes cuando nadie les ofrece apoyo.
DE VUELTA A LA REALIDAD
▲ Una vez que acabaron las vacaciones de invierno, de nuevo los cuatro carriles de la calzada Ignacio Zaragoza se congestionaron la
mañana de este lunes, incluso el que usan los motociclistas estuvo más transitado. Foto Alfredo Domínguez
Trabajadores de Azcapotzalco exigen entrega de $5 millones LAURA GÓMEZ FLORES
Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México bloquearon avenidas e ingresaron a la fuerza a las oficinas de la alcaldía Azcapotzalco ante la negativa de sus autoridades para entregarles los recursos destinados a la fiesta de fin de año que se distribuyen entre 3 mil 800 trabajadores. Desde temprana hora, los agremiados se juntaron en el campamento de Mecoaya 111, en San Marcos, para exigir la entrega de
5 millones de pesos del evento de 2023, que “es un derecho laboral”. Eduardo Bernal, representante sindical de la sección 23, explicó que la protesta no impidió la prestación de los servicios de limpia, alumbrado y distribución de pipas, entre otros, “que cubrimos como podemos por los recortes presupuestales que hemos sufrido”. Agregó que desde la pandemia dichos recursos se distribuyeron entre la base trabajadora, pero “ahora quieren ejercer el dinero de este año porque ya no tienen lo de 2023, no sabemos por qué, pero tampoco nos los entregan.
“La administración de la panista Margarita Saldaña no nos atiende y menos entrega el equipo que requerimos, obligándonos reciclar piezas para que circulen unidades con más de 35 años de antigüedad, exponiéndonos a un accidente.” Moisés Vega Rodríguez, representante de la sección 8, comentó que la entrega de esos recursos es un derecho laboral y “100 pesos extras ayudan a la economía de la base trabajadora y mil 500 que se esperan mucho más, por eso confiamos que nos volteen a ver”. Tal situación no sucedió, por lo que llevó a un grupo de trabajado-
res a bloquear el cruce de avenida 22 de Febrero y Castilla Oriente, lo que generó largas filas de vehículos, para luego irrumpir a la fuerza en la sede de la alcaldía, donde rompieron cristales de la puerta de acceso e hirieron a un policía. Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resguardaron el inmueble sin detener a ningún manifestante, que analizan suspender labores en caso de no obtener una respuesta positiva a sus demandas, lo que afectaría la prestación de servicios a la población, “pero la alcaldía tienen la última palabra”.
25
Se pospuso designación de alcaldes sustitutos en Iztapalapa y Benito Juárez SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
La selección de los alcaldes sustitutos de Iztapalapa y Benito Juárez quedó suspendida en el Congreso de la Ciudad de México debido a que el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, no ha enviado la terna de aspirantes a gobernar la demarcación panista. La Ley Orgánica de las alcaldías establece un máximo de 60 días para que el Poder Legislativo local nombre a la persona sustituta. En el caso de Iztapalapa, a finales de esta semana se cumple el término, pues Clara Brugada solicitó licencia definitiva a partir del 15 de noviembre, mientras el nombramiento en Benito Juárez vence hasta febrero próximo, ante la salida de Santiago Taboada, cuya licencia definitiva surtió efectos a partir del 2 de diciembre. En un documento fechado el 8 de diciembre, Batres envió la terna para gobernar Iztapalapa, que incluye al actual encargado de despacho Raúl Basulto Luviano; no obstante, en la sesión extraordinaria de ayer se declaró un receso de más de una hora en espera de la terna para la Benito Juárez, lo que no sucedió. A la pregunta de si existe la posibilidad de que la terna sea de personas con extracción política diferente a Acción Nacional, el coordinador de la bancada de ese partido, Federico Döring, contestó “no caigamos en especulaciones”. Ambos asuntos fueron retirados del orden del día. Por otra parte, el pleno aprobó una reforma para derogar el artículo 159 del Código Penal local, que sancionaba el peligro de contagio, al considerarlo discriminatorio hacia las personas con VIH. En tribunal, el diputado Temístocles Villanueva (Morena), explicó que dicho precepto es una muestra del prejuicio, estigma e indolencia por parte del Estado y la total incomprensión de la sociedad. “Debemos abandonar la visión punitivista impuesta por los gobiernos de esa época y avanzar con la visión garantista de derechos humanos”, dijo el legislador, quien en tribuna tomó una pastilla antirretroviral para mostrar su apoyo a la iniciativa, que se aprobó con 42 votos a favor y 2 en contra de las panistas América Rangel y Ana Villagrán.
Jefe de Gobierno no envió terna para la segunda
26
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
CAPITAL CIUDAD PERDIDA
El falso triunfo de la venganza azul MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
para evitar que la impunidad campeé en el búnker de la Doctores.
IN MUCHO RUIDO, pero conformes, los militantes, principalmente de Acción Nacional, lograron impedir que Ernestina Godoy siguiera como fiscal de la Ciudad de México porque no tienen la seguridad de que las acciones en contra de los ilícitos, antes impunes, de los azules se frenen.
S
POR ESO LOS panistas no celebran, saben que ganaron un combate, pero la guerra sigue y van perdiendo, aunque la posibilidad de que llegue la señora Alcalde les da una luz de esperanza, que en las filas de Morena no consideran posible.
EL VOTO DE la venganza no alcanza a cobijar las raterías que la fiscalía logró probar, y tampoco logrará impedir lo ya hecho: la visión inconfundible de la deshonestidad que alberga en Acción Nacional.
LO QUE ES innegable es que, si el caso es como se dice, se estará fortaleciendo a una de las tribus dominantes en la ciudad, que ha logrado expandirse y tomar una parte importante de lo que hoy es Morena, pero que, cuando menos por ahora, no ha logrado penetrar la estructura de la candidata a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum, quien no comulga con los apetitos de las tribus.
PERO TAMPOCO SE podrá parar el tranco que lleva la investigación para descubrir y castigar a quienes, desde ese partido, han quebrantado la ley, aunque los azules apuestan a que en la misma fiscalía habrá oídos a favor de ciertos arreglos que permitan un “borrón y cuenta nueva” en eso del cártel inmobiliario y otros asuntos que involucran a los panistas. LOS RUMORES INDICAN que a la fiscalía llegará Bertha María Alcalde, hermana de la actual secretaria de Gobernación, hija de quien fue dirigente de Morena en la Ciudad de México y del mismo nombre, pero con apellido Luján, y también hija de Arturo Alcalde, un abogado de asuntos laborales con muy fuertes apetitos de poder y de quien se dice gobernaba, y gobierna, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en lugar de su hija. LOS AZULES, SEGÚN nos dicen, están dispuestos a hipotecar hasta el edificio de la colonia Del Valle si eso sirve para convencer a quien llegue a la fiscalía para meter un ventarrón de olvido en eso de los pecados, no muy graves, según ellos, cometidos por sus militantes. LO QUE NO saben es que Ernestina Godoy, desde donde ande, muy probablemente en el Senado, no quitará los ojos de las acciones de los azules y empeñará sus mejores esfuerzos
De pasadita SE DIGA LO que se diga, Marcelo Ebrard no será el candidato de Movimiento Ciudadano. Eso es lo que se asegura en los círculos más cercanos al ex canciller, lo que no quiere decir, de ningún modo, que se haya alejado de la política. HASTA DONDE SE nos dice, tampoco se trata de que esté padeciendo algún periodo de depresión; por el contrario, se asegura que el político está inquieto y preparando algunas cosas que considera de las más importantes. POR LO PRONTO, no ha dejado de estar pendiente de los problemas de México en lo que hace, por ejemplo, a la situación de los migrantes en el país, ni a los conflictos de orden mundial como la guerra en Gaza, y para algunos su trabajo principal está en el análisis de los sucesos en México. NADIE DICE QUE Marcelo esté quieto ni conforme fuera de la cotidianidad pública. Por eso, aunque se dicen muchas cosas, lo más probable es que el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México algo esté tramando, eso se da por hecho. Ya veremos. cd_perdida@jornada.com.mx
FRENA EL SERVICIO LA L12
▲ El Sistema de Transporte Colectivo suspendió por dos horas el servicio en 10 estaciones de la línea 12 del Metro, de Parque de los Venados a Periférico Oriente, debido a
una falla en el sistema eléctrico. Pasajeros que fueron desalojados de un convoy se vieron obligados a caminar sobre las vías. Foto tomada de redes sociales
Con el aval del INAH, en 2 meses empezarán obras para ampliar el Zócalo Presentan proyecto para hacerlo peatonal // Cerrarán calles a la circulación vehicular ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El gobierno capitalino presentó el proyecto de peatonalización del Zócalo de la Ciudad de México, que considera dejar sólo dos de los seis carriles del circuito exclusivamente para vehículos de emergencia y de servicios. La extensión peatonal será de 12 mil 366 metros cuadrados que requerirá el retiro del asfalto por un acabado pétreo que resista cargas suficientes para cuando haya eventos que requieran del paso de equipo pesado –como el desfile del 16 de septiembre–, para lo cual se tiene una inversión de 50 millones de pesos. El jefe de Gobierno, Martí Batres, detalló que además se cerrará la circulación a los vehículos motorizados en las calles 5 de Febrero, 20 de Noviembre y José María Pino Suárez, únicamente una cuadra en los tramos que comprenden de Plaza de la Cons-
titución a Venustiano Carranza. Explicó que las calles 16 de Septiembre (semipeatonal) y Madero (peatonal), así como las avenidas 5 de Mayo y Tacuba (ambas con tránsito vehicular), se mantendrán en las mismas condiciones en que han estado para ayudar al acceso de automovilistas a la parte norte del Centro Histórico. De la restricción vehicular se exceptúa a los vehículos no motorizados, es decir, bicicletas, patinetas y patines, así como a los motorizados utilizados para actos cívico militares, de emergencia, seguridad, abastecimiento, mantenimiento o limpieza, y aquellos que las autoridades determinen su necesidad, que deberán limitar su tránsito a los dos carriles compartidos. También se permitirá el acceso a los que se dirijan a las oficinas de Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento en tanto cuenten con la autorización expedida por las instancias competentes. Las autoridades capitalinas aseguraron que se cuenta con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para hacer esta intervención, cuyas obras podrían comenzar en un par de meses y concluir a mediados del año.
Falla Corte en contra de la alcaldía Cuauhtémoc en el litigio por el Ángel EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó a la alcaldía Cuauhtémoc poder intervenir para que le entreguen las llaves del Ángel de la Independencia, como solicitó su titular, Sandra Cuevas, dentro del litigio que mantiene con el Gobierno de la Ciudad de México por el resguardo de este monumento histórico. En octubre pasado, la alcaldesa promovió la controversia constitucional 456/2023 impugnando una decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para otorgar al gobierno capitalino la responsabilidad “física, jurídica, administrativa y provisional” del Ángel de la Independencia. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá admitió a trámite este litigio y concedió una suspensión provisional únicamente para que la alcaldía Cuauhtémoc pueda participar en las labores de mantenimiento y preservación del monumento, pero la administración y responsabilidad jurídica seguirán a cargo del gobierno capitalino hasta que la SCJN resuelva el fondo de este conflicto. La Suprema Corte rechazó la pe-
tición de la alcaldía Cuauhtémoc de quedarse a cargo del cuidado de la columna del Ángel de la Independencia, aseguró Inconforme, la alcaldía promovió un incidente de suspensión argumentando que el gobierno capitalino no le permitía el acceso al Ángel de la Independencia. En su momento, las autoridades capitalinas expusieron a su vez que la negativa se debía a que la medida provisional no ordena que se le traslade a la alcaldía la guardia y custodia del monumento. “Dígase a la promovente que el personal adscrito a esta sección de trámite está imposibilitado jurídicamente para llevar a cabo directamente las acciones mencionadas, consistentes en retirar el vallado alrededor de las instalaciones del Ángel de la Independencia, hacer la entrega de las llaves de dicho monumento o permitir a la alcaldía el acceso diario de su personal en el inmueble”, fue la contestación que la alcaldía obtuvo del máximo tribunal. En el mismo acuerdo se exhorta a ambas partes a que “acaten puntualmente los alcances y efectos de esa medida, con el apercibimiento de que en caso de incumplir con aquélla, se les sancionará”.
LA JORNADA Martes 9 de enero de 2024
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, con domicilio en Amado Nervo número 117 oriente,Colonia Centro de esta Ciudad de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO QUE: con fecha 15 de diciembre de 2023, se presentaron los señores GONZALO RAMIREZ AVIÑA y ELIAS RAMIREZ CASTILLO, ANTE MÍ, con el objeto de tramitar extrajudicialmente y con fundamento en los artículos 151, 152, 154, 159 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACAN, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR AGUSTIN RAMIREZ AVIÑA.
EDICTO
Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, cumplimiento autos Trece de Noviembre de Dos Mil Veintitrés y Veintiocho de Junio de Dos Mil Veintidós, ordena citar a YANETH CANDIA BARRAGAN Y ANDRES CALVA MARQUEZ, comparezcan en las instalaciones de este Juzgado a las ONCE HORAS DEL DIECISEIS DE ENERO DE DOS 0,/ 9(,17,&8$752 D ÀQ GH GHGXFLU VXV derechos y realizar manifestaciones que a su derecho importen respecto al incumplimiento de Convenio Judicial denunciado por parte actora, y en su caso acrediten encontrarse al corriente en sus pagos, debiendo exhibir documentos que así lo acrediten, conforme auto de fecha Veintiocho de Junio de Dos Mil Veintidós, apercibidos que de no hacerlo o no comparecer en fecha señalada se les tendrá por cierto lo manifestado por la parte actora. Juicio Ordinario Mercantil, promueve JOSE ALEJANDRO CABRERA MATEOS, representante de BBVA México Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero BBVA México, expediente 992/2011. Ciudad Judicial Puebla a 23 de Noviembre de 2023 El Diligenciario Adscrito LIC. BENITO CABAÑAS MORALES. Para su Publicación por Tres Edictos consecutivos en el Periódico EL SOL DE PUEBLA Y JORNADA NACIONAL.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, Expediente 9/2022. A GRUPO INDUSTRIAL MEXIQUENSE DEL AGUA, S.A. DE C.V. en su carácter de LA ACREDITADA y DANAE CECILIA FIGUEROA MARTINEZ en su carácter de “LA OBLIGADA SOLIDARIA” Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, Distrito Judicial Puebla, en cumplimiento al auto de fecha doce de mayo de dos mil veintidós, seis de diciembre y veintinueve de noviembre ambos de dos mil veintitrés, dictado dentro del expediente número 9/2022, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil Oral, promovido por Marlene Adriana Jordán Álvarez Apoderada Legal de BANCO SANTANDER MEXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, se ordena requerir del pronto y ejecutivo pago a la demandada por la cantidad de $3,610,836.92 M.N. por concepto de suerte principal y demás prestaciones que se le reclaman. Advirtiéndose que en caso de no hacer el pago se le embargaran bienes VXÀFLHQWHV GH VX SURSLHGDG TXH JDUDQWLFHQ las prestaciones reclamadas. Debiendo en primer término señalar los bienes la parte demandada y en caso de no hacer uso de ese derecho, el mismo se le trasladará a la parte actora; motivo por el cual se requiere a la demandada antes citada, para que comparezca ante el Ciudadano Diligenciario impar de este juzgado, a las OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL ONCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO, a efecto de llevar a cabo la diligencia de pago o en su defecto proceda al embargo. En los mismos edictos llévese a cabo el emplazamiento de la demandada “GRUPO INDUSTRIAL MEXIQUENSE DEL AGUA”, S.A. DE C.V. a través de su representante legal en su carácter de LA ACREDITADA y DANAE CECILIA FIGUEROA MARTINEZ en su carácter de “OBLIGADA SOLIDARIA”, para que dentro del término de treinta días siguientes de la publicación del último edicto, produzca su contestación, con el apercibimiento ordenado en autos. Corriéndole traslado con copia de demanda en catorce fojas y documentos fundatorios consistentes en Constancia de Situación Fiscal de Banco Santander México, S.A. en una foja, Constancia de Situación Fiscal de Marlene Adriana Jordán Álvarez en una foja, Constancia de Situación Fiscal de Concepción Maximino Rodríguez en una foja, Cédula Profesional de Marlene Adriana Jordán Álvarez en una foja, Cédula Profesional de Concepción Maximino Rodríguez en una foja, CURP de Marlene Adriana Jordán Álvarez en una foja, CURP de Concepción Maximino Rodríguez en una foja, Instrumento Notarial número 89,892 que contiene el Poder para Pleitos y Cobranzas que otorga Banco Santander México, S.A a Marlene Adriana Jordán Álvarez y Concepción Maximino Rodríguez entre otros en sesenta y ocho fojas, Solicitud contrato crédito simple con contrato de apertura de crédito en diez IRMDV &HUWLÀFDFLyQ &RQWDEOH HQ VHLV IRMDV \ auto de doce de mayo de dos mil veintidós en seis fojas, autos de veintinueve de noviembre de dos mil veintitrés en una foja, y auto de seis de diciembre de dos mil veintitrés en una foja, todas dando un total de ciento trece fojas quedando a su disposición en Secretaria Non del juzgado de autos. Cítese al demandado por medio de tres edictos que se publiquen de forma consecutiva. CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A, SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. LIC. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ. Rúbrica EL C. DILIGENCIARIO NON ADSCRITO AL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.
AVISO NOTARIAL
PRIMERA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número 18 del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: el 04 de Enero de dos mil veinticuatro, con fundamento en los Artículos 151, 152, 154, 159 y 160 de la Ley del Notariado vigente en el Estado de Michoacán, comparecieron los señores ERNESTO y ALBERTO, ambos de apellidos MONTAÑEZ ALEJANDRE, por su propio derecho y el segundo además, en cuanto Apoderado legal de los señores BAUDELINA, ELOISA, RAUL, ELIZABETH, ALICIA y EMA, todos de apellidos MONTAÑEZ ALEJANDRE, ANTE MI, a ÀQ GH WUDPLWDU ([WUDMXGLFLDOPHQWH OD 68&(6,Ð1 ,1TESTAMENTARIA a bienes de MIGUEL MONTAÑEZ CORTES, Y/O MIGUEL MONTAÑEZ CORTEZ, CONSOLACION DONACIANA ALEJANDRE GUTIERREZ Y/O CONSOLACION ALEJANDRE_ GUTIERREZ, ANGELBERTO MONTAÑEZ GALVAN Y/O ANGELBERTO MONTAÑEZ G. Y EVANGELINA MONTAÑEZ ALEJANDRE. Se da a conocer el Inicio cada uno de los Procedimientos por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por el Artículos 1129 del Código de Procedimientos Civiles parael Estado de Michoacán.A cinco de Enero de dos mil veinticuatro LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo Primero de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 258/2007. En los autos del ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de IGNACIO JIMÉNEZ SERRANO Y LETICIA JUÁREZ IBARRA expediente número 258/2007, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, señaló las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, para que tenga lugar la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del INMUEBLE HIPOTECADO, respecto del inmueble ubicado en: PREDIO LOTE 72, MANZANA 4, DEL FRACCIONAMIENTO LOS ANGELES, MUNICIPIO DE ATITALAQUIA, ESTADO DE HIDALGO, Sirviendo de base para el remate la cantidad de $1´426,000.00 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS VEINTISÉIS MIL PESOS 00/100 M.N.),, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad señalada, por lo que los postores deberán consignar previamente mediante billete de depósito ante este juzgado el 10% (diez por ciento) de la cantidad que sirve para remate. SE CONVOCAN POSTORES. CIUDAD DE MÉXICO A 14 DE NOVIEMBRE DEL 2023. RÚBRICA MARIELA MARIBEL ALDANA CRUZ SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
EDICTO
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZAMORA, MICHOACÁN. NOTIFICAR AUTO ADMISORIO DE FECHA 01 PRIMERO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, A: INMOBILIARIA LUGAR DE ZAMORA, S.A. DE C.V. En cumplimiento al auto de fecha 09 nueve de noviembre del 2023 dos mil veintitrés, dentro del expediente Q~PHUR UHODWLYR D ODV 'LOLJHQFLDV GH 1RWLÀFDción e Interpelación Judicial a la moral INMOBILIARIA LUGAR DE ZAMORA, S.A. DE C.V., promovidas por CARLOS ANDRES LUGO BARRAGAN y ANA BERTHA BARRAGAN ESCOBAR, en el que se tuvo por acreditado el desconocimiento del domicilio actual de la persona moral INMOBILIARIA LUGAR DE ZAMORA, S.A. DE C.V., por tanto, con fundamento en el artículo 1070 del &yGLJR GH &RPHUFLR VH RUGHQD OD QRWLÀFDFLyQ PHGLDQWH edictos, mismos que deberán publicarse por 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, SDUD TXH VH OH QRWLÀTXH OR VLJXLHQWH I) Se Sirva publicar formalmente convocatoria a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la moral aludida, para tratar los siguientes puntos: a) Instalación de la Asamblea con designación de Presidente Secretario y Escrutador y en su caso, la declaración de quorum legal. b) Propuesta, discusión y en su caso, aprobación, para el reconocimiento de sucesores y en su caso, la admisión de nuevos socios accionistas, derivado de transmisión por herencia del capital, propiedad del fallecido socio, JOSÉ CARLOS LUGO GODÍNEZ. c) Propuesta, discusión y en su caso aprobación para la designación de un nuevo Administrado Único y en su caso de autorizarse, otorgamiento de facultades generales y especiales para el correcto ejercicio de su encargo. d) Propuesta, discusión y en su caso aprobación para la designación de Comisario y en caso de autorizarse, otorgamiento de facultades generales y especiales para el correcto ejercicio de su encargo. e) Designación de Delegado especial para que acude ante Notario Público a protocolizar los acuerdos tomados en la asamblea que se convoca. II) Se le aperciba en el mismo acto, que de no efectuar la convocatoria a que alude el inciso inmediato anterior dentro del término de 15 quince días desde que haya VLGR IRUPDOPHQWH QRWLÀFDGR GLFKD FRQYRFDWRULD SRGUi ser hecha por Autoridad Judicial de conformidad por lo dispuesto en los artículos 184 y 185 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Juicio que se promueve en el Juzgado Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial De Zamora De Hidalgo, Michoacán, ubicado en la calle Apatzingan número 195 ciento noventa y cinco, primer piso, esquina con Avenida Virrey De Mendoza oriente, Colonia Jardinadas de esta Ciudad de Zamora, Michoacán. Zamora de Hidalgo, Michoacán, 22 veintidós de noviembre del 2023 dos mil veintitrés. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Civil de este Distrito Judicial. LIC. SERGIO MÉNDEZ PRADO.
Se da a conocer el Inicio del Procedimiento por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los eféctos y con base en lo dispuesto por el Artículo 1129 del Código dé Procedimientos Civilespara el Estado de Michoacán.A dieciséis de Diciembre de dos mi veintitrés. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN
EDICTO DE REMATE
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Quincuagésimo Segundo Civil, Secretaría “B”, Expediente 1682/2011. Ciudad de México a once de diciembre del 2023 En cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha veinticuatro de noviembre y cuatro de diciembre ambos del año en curso, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA, en contra de MARÍA DEL ROCIO GUADALUPE PÉREZ PÉREZ DE BÁEZ E ISRAEL BÁEZ MENDOZA, radicado ante el Juzgado Quincuagésimo Segundo de lo Civil de la Ciudad de México, bajo el expediente número 1682/2011, con fundamento en los artículos 486, 570, 572, 573 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles, se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, para TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH en PRIMERA ALMONEDA, del inmueble dado en garantía hipotecaria conforme al convenio FHOHEUDGR HQ DXWRV LGHQWLÀFDGR FRPR '(3$5TAMENTO 104, EDIFICIO 4N, CONDOMINIO NO. OFICIAL 55, DE LA CALLE HUITZILIN, SECCIÓN I (ANTES 266 DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGAN), CLONIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, CÓDIGO POSTAL 9230, SECC. I COND N EDIF 4N DEPTO 4N-104, PROTOTIPO VD5, MARCADO CON EL NO OFICIAL 55 DE LA CALLE HUITZILIN, SECC. I ANTES (266 DE LA CALLE CONGRESO DE CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 47.51 M2, el cual tiene un precio de $487,000.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), sirviendo como postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad antes señalada. Y para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores consignar previamente ante este Juzgado billete de depósito por el diez por ciento del valor del bien hipotecado, sin cuyo requisito no serán admitidos. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. RUBRICA LICENCIADA ITZI YURENI PADILLA MARTINEZ.
AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 236/2023, PROMOVIDO POR GABRIEL LÓPEZ ESPARZA, SE ADMITIÓ LA DEMANDA CONTRA LAURA VALERIA STELLA, TAMBIEN CONOCIDA COMO LAURA STELLA STELLA, EN EL QUE LA ACTORA RECLAMA EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $600,000.00 (SEISCIENTOS MIL DÓLARES AMERICANOS 00/100) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; Y DEMAS ACCESORIOS LEGALES, ASI COMO EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS DEL JUICIO; POR LO QUE EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, PUBLIQUESE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA JORNADA” “DIARIO DE MÉXICO”, HACIENDO SABER A LAURA VALERIA STELLA, TAMBIEN CONOCIDA COMO LAURA STELLA STELLA QUE DEBERÁ COMPARECER EN UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA QUEDANDO EN EL JUZGADO LA DEMANDA DE MÉRITO Y ANEXOS, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO COMPARECER DENTRO DE DICHO TERMINO POR SÍ O POR QUIEN PUEDA REPRESENTARLAS, SE CONTINUARÁ CON EL PROCEDIMIENTO, HACIÉNDOLE LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL POR MEDIO DE LISTA, QUE SE FIJARÁ EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO. CIUDAD DE MEXICO, 14 DE DICIEMBRE DE 2023. LIC. ADOLFO RAFAEL ESCALONA REYNOSO. SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Quiroga, Michoacán, a 05 de Enero del año 2024. ATENTAMENTE: ________________________________ LIC. MAURICIO PIÑA REYNA. NOTARIO PÚBLICO NO. 77 DE MICHOACÁN.
En los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL del expedienle 910/21 promovido por JOSE AURELIO HURTADO GUZMAN en conlra de JOSE DOMINGUEZ ZARAGOZA JAIME DOMINGUEZ ALVAREZ JORGE DOMINGUEZ ALVAREZ ALBERTO DOMINGUEZ ALVAREZ existen entre otras constancias que en su parteconducente dicen: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS Agreguese a sus autos el escrito presentado por la parte actora, por su propio derecho, visto su contenido, como Io solicita con fundamento en el artículo 133 del Código de Procedimientos Civilis, se le tiene acusando la rebeldía en que incurrió la parte demandada al no haber ofrecido pruebas de su parte dentro del término concedido para tal efecto, en tal virtud visto el estado de los autos, se procede a proveer sobre la admisibilidad de las pruebas en el presente juicio, en los siguientes términos: Son de admitirse las pruebas ofrecidas por la parte ACTORA única oferente, en el escrito ofertorio de pruebas correspondiente en los siguientes términos: 1.- CONFESIONAL a cargo de los codemandados JOSE DOMINGUEZ ZARAGOZA, JAIME DOMINGUEZ ALVAREZ, JORGE DOMINGUEZ ALVAREZ Y ALBERTO DOMINGUEZ ALVAREZ, en consecuencia CITESELES PERSONALMENTE a los mismos para que el día y hora señalado para la audiencia de ley comparezcan al local de éste H. Juzgado a absolver posiciones de manera personal y no por conducto de apoderado, de conformidad con el artículo 310 párrafo primero de Código de Procedimientos Civiles, apercibidosTXH HQ FDVR GH QR FRPSDUHFHU VLQ MXVWD FDXVD R VH QLHJXHQ D GHFODUDU R QR UHVSRQGDQ DÀUPDWLYD R QHJDWLYDPHQWH VHUiQ GHFODUDGRV FRQIHVRV ~QLFDPHQWH GH ODV SRVLFLRQHV TXH SUHYLDPHQWH IXHUHQ H[KLELGDV \ FDOLÀFDGDV GH OHJDOHV de conformidad con los artículos 292, 309, 316, 322 323 y demás aplicables del Código Procesal antes citado, por lo TXH \ WRGD YH] TXH ODV QRWLÀFDFLRQHV D ORV GHPDQGDGRVGH UHIHUHQFLD OHV VXUWHQ SRU %2/(7,1 -8',&,$/ V~UWDQOH HQ HVRV WpUPLQRV OD SUHVHQWH QRWLÀFDFL{Q 2.- TESTIMONIAL a cargo de los C.C. THALIA SENDEROS ACOSTA Y JOSE LEONARDO MORENO VELAZQUEZ. 4XHGD HQ OD REOLJDFLyQ GH OD RIHUHQWH HO SUHVHQWDU D VXV 7(67,*26 HO GLD \ KRUD VHxDODGR para la audiencia de ley,toda vez que el oferente de dicha probanza se compromete a presentarlos ante este H. JuzgaGR DSHUFLELGR TXH HQ HO FDVR GH QR KDFHUãR DVt VH GHFODUDUi '(6,(57$ OD SUXHED HQ FRPHQWR SRU IDOWD GH LQWHUpV HQ su desahogo, to anterior en términos del artículo 120 y 357 del Código Procesal en cita. '2&80(17$/ 3Ô%/,&$ < 35,9$'$ PDUFDGDV FRQ ORV QXPHUDOHV \ TXH HV RIUHFLGD \ FRPR REUDQ HQ ORV GRFXmentos básicos de su acción. 7.- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES 8.- PRESUNCIONALEN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA. 6LQ OXJDU D DGPLWLU OD SUXHED PDUFDGD FRQ HO QXPHUDO 5(&212&,0,(172 GH \ ÀUPD GHO FRQWUDWR GH FRPSUDYHQWD diecíséis, en virtud de que el documento de fecha diez de noviembre del del cual solicita su reconocimiento, se trata de XQD FRSLD FHUWLÀFDGD QR DVL RULJLQDO FRQ IXQGDPHQWR HQ ,R GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &RGLJR GH SURFHGLPLHQWRV Civiles para la Ciudad Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad. Por ío que se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, dia y hora en que to permiten las labores del juzgado, las cargas de trabajo y la agenda que se Ileva en esta Secretaría para TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD FHOHEUDFLyQ GH OD $8',(1&,$ '( /(< HQ HO SUHVHQWH DVXQWR FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWtFXOR 299 del Código de Procedimientos Civiles.
SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MERDIX, S.A. DE C.V.
EDICTO
Cintapala del Figueroa, Chiapas, 27 de noviembre de 2023. Atentamente Lic. Gabriela López de los Santos Jueza Segunda de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia Penal en el Estado de Chiapas. Rúbrica: Sello: Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia penal en el Estado de Chiapas Cintalapa de Figueroa, Chiapas
N O T A R I A L
PRIMERA PUBLICACION Mediante acta destacada fuera de protocolo número 2195, de fecha 08 de Noviembre del año 2023, comparecieron ante la Fe del Suscrito Notario, los CC. GALDINO, MA. AUDELIA, JAVIER, RIGOBERTO y ENEDINA, de apellidos MATEO REYES, por su propio derecho y además la quinta de los nombrados, en cuanto apoderada legal de los CC. JOEL y MA. REGINA, de los mismos apellidos MATEO REYES, a efecto de tramitar la Sucesión Intestamentaria de su señora madre MARGARITA REYES NIEVES, quien falleció en la población de Tzintzuntzan, Michoacán, el día 13 de Agosto del año 2017, sin que hubiera otorgado disposición testamentaria alguna, acreditándose con las actas de nacimientos de aquéllas siete personas, así como con la declaración de dos testigos idóneas, que los mencionados consanguíneos MATEO REYES, son los únicos herederos de la de cujus, en su calidad de hijos de la autora de la sucesión; en consecuencia, manifestaron por su propio derecho y con la representación que ostentaban, en su respectivo caso, su conformidad de tramitar dicha Intestamentaria ante Mí Fe, aceptando la Sucesión legítima de la de cujus, que reconocían por sí y entre sí los derechos hereditarios que les correspondían, así como su intención de proceder por decisión unáQLPH KDVWD HO ÀQDO GHO DVXQWR SXHV WRGRV HUDQ FDSDces y mayores de edad, según las condiciones del caso y los acuerdos que se tomasen en el transcurso, respectivamente; en la inteligencia, que se designó como Albacea de la Sucesión, a la C. ENEDINA MATEO REYES, cargo que aceptó y protestó en debida forma, sin que hubiere otorgado garantía para asegurar su manejo, pues los herederos le dispensaron de esa carga, para los efectos legales a que haya lugar. Se manda hacer la publicación de este Aviso, en base al artículo 160 de la Ley del Notariado en Michoacán y demás disposiciones aplicables, para todos los efectos legales procedentes.
EDICTO
Juzgado Segundo de Distrito de Proceso Penales Federales y de Amparo en Materia Penal en el Estado de Chiapas Juicio de amparo indirecto 238/2023-IV ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO DE PROCESOS PENALES FEDERALES Y DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS, CON SEDE EN CINTALAPA DE FIGUEROA. María de Jesús Alonso de los Santos. En autos del juicio de amparo 238/2023-IV del índice de este juzgado, el veintisiete de noviembre de dos mil veintitrés, se dictó un acuerdo en el que, atendiendo a que se desconoce su domicilio actual, con fundamento en el artículo 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo, así como el numeral 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de la materia, en términos de su artículo 2o, por este medio, se ordenó emplazarla a juicio en su carácter de tercera interesada, dentro del referido juicio de garantías, promovido por Pablo César Barboza Cortés, en su carácter de apoderado legal de la persona moral denominada como Laboratorios PISA de S.A. de C.V., contra actos del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chiapas, con sede en esta localidad y agente del Ministerio Público de la Federación, Titular de la Cédula A-III-4, dependiente de la Fiscalía General de la República, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, consistente en la resolución de dieciocho de agosto de dos mil veintitrés, dictada por el juez responsable en la carpeta de impugnación a las determinaciones del Ministerio Público 28/2023, HQ OD TXH FRQÀUPy HO QR HMHUFLFLR GH OD DFFLyQ SHQDO HPLWLGD SRU OD FLWDGD ÀVFDO HQ OD FDUSHWD GH LQYHVWLJDción FED/CHIS/TGZ/0000469/2023, en el entendido que cuenta con el plazo de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación, para que se apersone a este juicio en su carácter de tercera interesada en la secretaría de este Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia Penal en el Estado de Chiapas, sito en el inmueble anexo al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados número Catorce “El amate”, ejido Lázaro Cárdenas, municipio de Cintapala de Figueroa, en la que además, quedará a su disposición copia simple de la demanda de amparo”.
A V I S O
27
El suscrito, en mi carácter de Comisario de la sociedad denominada MERDIX, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, en adelante “la Sociedad”, con fundamento en el Artículo Décimo Noveno de los Estatutos Sociales de la Sociedad, se convoca a los accionistas de “la Sociedad” para que se presenten en Segunda Convocatoria a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS KL SH :VJPLKHK TPZTH X\L [LUKYm ]LYPÄJH[P]V LS KxH KVJL KL LULYV KL KVZ TPS veinticuatro, a las once horas con treinta minutos, en el domicilio ubicado en Carretera México Texcoco Km. 27.5, s/n, manzana 20, lote 16, colonia Revolución, Chicoloapan de Juárez, Estado de México, C.P. 56370 (a un lado de la tienda de Azulejos Sanimex), para tratar y resolver los asuntos contenidos en la siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.
Exposición sobre la transmisión de acciones de la Sociedad.
2.
Discusión, y en su caso, aprobación, respecto de la renuncia presentada por el Comisario de la Sociedad y, en su caso, el nombramiento de nuevo Comisario de la Sociedad.
3.
+PZJ\ZP}U ` LU Z\ JHZV HWYVIHJP}U ` YH[PÄJHJP}U KL [VKVZ SVZ HJ[VZ YLHSPzados por el Administrador Único de la Sociedad, así como, la liberación de responsabilidad de este.
4.
Designación de Delegados Especiales para que comparezcan ante Notario Público, a efecto ecto de protocolizar los acuerdos ttomados en la presente Asamblea, en caso o de ser necesario.
Enrique Ramírez Luna Lun Comisario de Merdix A de C.V. Merdix, S S.A.
Rayuela
MArTEs 9 DE ENErO DE 2024
Directora general: carmen lira saade // Director funDaDor: carlos payÁn VelVer
A pesar de tener todo en contra, no cesan en su incansable marcha hacia el sueño americano.
www.jornada.com.mx
Regreso a clases en la Ciudad de México
▲ Después de tres semanas de vacaciones, alrededor de 24 millones de alumnos y profesores de educación básica retornaron a las aulas en todo el país. En la capital, las autoridades desplegaron más de 14
Biden y Trump usan el tema de la democracia como arma electoral
José Blanco
11
luis Hernández navarro
11
l ‘‘La verdad está bajo asalto en EU’’, manifiesta el jefe de la Casa Blanca
pedro salmerón sanginés
12
DaviD Brooks y jim cason, corresponsales; néstor jiménez / p 4 y 18
arturo landeros
12
OpiNióN
COlumNas Dinero enrique Galván ochoa
6
astillero Julio Hernández lópez
8
méxico sa carlos Fernández-Vega
14
Negocios y Empresas miguel pineda
16
Ciudad perdida miguel Ángel Velázquez
26
7 502228 390008
mil policías en un operativo de seguridad en zonas escolares de las 16 alcaldías. Padres de familia usaron diversos transportes para llegar a los planteles. Foto Luis Castillo
Pánico y zozobra en Chicomuselo por la violencia entre cárteles ● Desplazamientos en poblados por sus choques en Chiapas, acusan habitantes ● Denuncian que hubo 20 muertos en reciente tiroteo; ‘‘nada hacen autoridades’’ elio henríquez / p 21
l ‘‘La izquierda radical y migrantes envenenan el país’’, insiste el magnate
l Sondeo: sólo 28% de estadunidentes están satisfechos con el actual esquema
l En la contienda comicial hay que vencer a mercaderes del miedo: Bárcena
Llega a Oaxaca la caravana ‘‘éxodo de la pobreza’’ t Unos 2 mil migrantes
reanudaron su andar desde Chiapas en su intento por llegar a la frontera con Estados Unidos. Los extranjeros, que fueron disgregados por el INM el 24 de diciembre, se rencontraron en Arriaga para partir hacia Tapanatepec, Oaxaca. Foto Afp. éDgar clemente/ p 5