La Jornada, 09/06/2023

Page 1

‘‘Con sus resoluciones invade las facultades del Congreso’’

Pone en peligro la Corte el equilibrio de poderes: Presidencia

● La Consejería Jurídica condena el fallo que anula la ley de publicidad

● Convierte los contrapesos en ‘‘instrumentos autoritarios’’

● Con su actuar crea incertidumbre que impide eficacia en la vida pública

● Chocan Piña y Zaldívar sobre la legitimidad en elección de ministros

Siguen activos más de 150 incendios en Canadá

Empresarios ofrecen ante AMLO invertir 30 mil mdd

● El mandatario los insta a trabajar juntos y generar más empleos

● El encuentro fue convocado por el Consejo Mexicano de Negocios

● Reconocen que la situación económica del país ‘‘está bien’’

● Fluirán los capitales por todo el territorio, incluido el sureste, adelantan

EMIR OLIVARES, ALEJANDRO ALEGRÍA Y ALONSO URRUTIA / P 20

5.88% a mayo

● El tipo de cambio se ubicó en $17.39; ‘‘son dos buenas noticias’’, destaca López Obrador

D. VILLANUEVA, E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 12 Y 21

Jueza resuelve que la tesis de Yasmín Esquivel es la original

● La defensa llama a la UNAM a asumir el fallo

EDUARDO MURILLO / P 10

‘‘Doy por

señaló la ministra Yasmín Esquivel. Foto Luis Castillo

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE
//
39 // NÚMERO
MÉXICO
AÑO
13969 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 13
▲ La provincia de Quebec espera con impaciencia la llegada de refuerzos internacionales para combatir el fuego en sus bosques. Las devastadoras conflagraciones provocaron el desalojo de más de 20 mil personas y en lo que va del año arrasaron casi 3. 8 millones de hectáreas. El primer ministro Justin Trudeau describió esta temporada como la peor de su historia y advirtió que ‘‘los recursos están al límite’’. El humo ha afectado varias ciudades de Estados Unidos, entre ellas Washington (imagen) y Nueva York. Foto Afp. AGENCIAS / P 25 concluido el tema’’,
La inflación, en su menor nivel en 21 meses;

Rarámuris, víctimas de violencia y despojo por la explotación forestal

rios indígenas trae como consecuencia la explotación de los bosques.

LA TALA ILEGAL es una problemática permanente en la Sierra Tarahumara de Chihuahua y desde 2015 se incrementó de forma “alarmante”, pues los criminales cuentan con una extensa red de complicidades “con agentes estatales y no estatales”, advirtió la Red en Defensa del Territorio Indígena (Redeti).

La asociación señala que las afectaciones más graves se detectan en los municipios de Guadalupe y Calvo, Bocoyna, Guachochi y Madera, tres de los cuales tienen una población mayoritariamente de pueblos originarios.

Esta situación es aprovechada por grupos del crimen organizado para cometer dicha actividad delictiva en contubernio con “mestizos”, quienes se ostentan como dueños del bosque al amparo de títulos de propiedad que les otorgó el Registro Agrario Nacional.

La región de San Juanito, en el municipio de Bocoyna, el año pasado fue identificada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como área crítica forestal; forma parte de las ocho zonas de atención prioritaria a nivel nacional, por el número de aserraderos clausurados y madera asegurada en operativos.

Las otras siete son la reserva de

la biosfera de Calakmul, Campeche; el corredor biólogico Ocuilan y el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, estado de México; la selva Lacandona, en Chiapas; la sierra Costa Grande, en Guerrero; los municipios de Talpa de Allende, Mascota y Vallarta en Jalisco; la región aguacatera de Michoacán; así como Tulum y Bala’an Ka’ax, en Quintana Roo.

Los inspectores de Profepa realizaron 51 operativos, 974 recorridos y 428 filtros en estas ocho zonas durante 2022; de estas acciones, alrededor de siete se efectuaron en San Juanito, que es sólo una de las cuatro regiones de la Sierra Tarahumara que enfrentan la tala ilegal.

En Guadalupe y Calvo, localidad que forma parte del llamado Triángulo Dorado, esta actividad ilícita, perpetrada por grupos del crimen organizado, ha derivado en el desplazamiento de personas y en el asesinato de indígenas que defienden el bosque.

Como ejemplo están los homicidios de Isidro Baldenegro López, en 2017, y de Julián Carrillo Martínez, en 2018, ambos líderes de la comunidad rarámuri Coloradas de la Virgen. También fue ultimado en 2017

Juan Ontiveros Ramos, activista y líder de Choréachi (Pino Gordo).

Esta última es una comunidad

que no cuenta con el reconocimiento legal del Estado mexicano sobre la posesión ancestral de su territorio desde agosto de 1969, cuando el gobierno entregó 15 mil 200 hectáreas a mestizos para el aprovechamiento del bosque, quienes nunca han habitado el territorio.

Por esta causa existe un litigio ante tribunales agrarios, que mientras se resuelve impide talar el bosque o iniciar actividades de minería; sin embargo, un grupo de mestizos, vinculado al crimen organizado, busca mantener el control de la zona, sigue ilegalmente cortando árboles y desde finales de 2013 ha generado una violencia sistemática en contra de los rarámuris.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), junto con la Redeti, ha denunciado que de Guadalupe y Calvo se ven salir camiones cargados de madera.

Lo anterior, aseguran, ocurre debido a la ausencia de vigilancia y de programas de protección forestal, y porque existen redes de empresas que trabajan en la región con permisos irregulares.

La Redeti subraya que la autorización de licencias de aprovechamiento forestal a personas que indebidamente ostentan títulos sobre los territo-

Las comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil han interpuesto múltiples denuncias ante instancias como la Profepa, la Fiscalía General de la República y su homóloga estatal, pero las acciones realizadas no son significativas y tampoco contribuyen a detener la extracción forestal ilegal.

De acuerdo con la Redeti, este contexto de omisiones, aunado a la violencia que prevalece en la Sierra Tarahumara, propicia la devastación en los bosques, lo que se refleja en la cotidianidad de las personas afectadas: “donde hubo agua, fauna, pinos y ecosistemas biodiversos de cientos de años, ahora ven destrucción”.

La lucha por el ecosistema, sostiene, es también por la supervivencia de la cosmovisión y otros elementos culturales de los pueblos rarámuri, ódami, o’oba y warijó; “la resistencia y el conocimiento de éstos es vital para combatir la crisis climática”.

En febrero de este año, y como parte de las acciones para combatir la tala clandestina en la región serrana de Chihuahua, la fiscalía estatal informó de un protocolo de atención coordinado con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Éste incluía capacitar a comisarios ejidales, personal de la Agencia Estatal de Investigación, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y policías municipales en la identificación de documentos, requisitos para el transporte, el aprovechamiento de los recursos

▲ En muchos municipios del país, tras el robo de maderas sólo queda destrucción. Autoridades detienen a algunos criminales, pero otros no tardan en sustituirlos. Foto La Jornada

forestales, intervenciones contra la tala ilegal y detenciones.

No obstante, según los datos abiertos de las fiscalías de distrito Zona Occidente y Zona Sur, en lo que va del año sólo fueron reportados cinco despliegues policiales en los municipios de Guadalupe y Calvo, Moris, Guachochi, El Vergel y Urique, para dar seguimiento a denuncias por el mencionado delito.

En Guachochi, en mayo pasado, la Secretaría de Seguridad Pública del estado dio a conocer que se efectuó un operativo tras la detención de Reyes C.G., alias El Reyes, líder de una de las bandas delincuenciales que mantenían asolada esta zona; las autoridades aseguraron varios camiones que transportaban madera, cuyos conductores no acreditaron la legal procedencia de estos recursos.

Mientras, en Urique las acciones policiales son permanentes desde junio del año pasado a consecuencia del asesinato de dos integrantes de la comunidad jesuita de Cerocahui y a medidas cautelares dispuestas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la vigilancia en la zona ha redundado en el decomiso de madera obtenida de manera ilícita.

De la Redacción

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 2 TALA ILEGAL / II
Desde 2015 se disparó el aprovechamiento desmedido en la Sierra Tarahumara de Chihuahua // En 2017 y 2018 fueron asesinados líderes de la comunidad

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México “asestó un fuerte golpe a un esquema perfectamente establecido de posibles talamontes” en un predio ubicado en la colonia Pueblo Lomas Tepecamatl, en Tlalpan, donde se detuvo a dos hombres y se aseguró madera, animales y camiones.

Como parte de las indagatorias en torno a la tala clandestina en suelos de conservación y a raíz de una denuncia anónima, dijo, se ejecutó este cateo, dado que “se tiene conocimiento que detrás de este ilícito posiblemente opera la delincuencia organizada”.

En una acción coordinada con elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Comisión de Recursos Naturales local y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron detenidos dos hombres identificados como Juan N y José N.

Además de asegurarse una sierra de banda para procesamiento de troncos con rieles para deslizamiento, una sierra de banco, una motosierra, 32 troncos de madera, 167 polines, 13 tablones, 300 regletas, 500 piezas de pedacería de costera de madera y 50 medios troncos.

Durante el operativo se decomisaron también seis camionetas de carga tipo pick up y un automóvil con material manufacturado y en trozo; 16 ovejas, 41 gallos de pelea y tres cerdos, detalló la vocería de la FGJCDMX, en un mensaje a medios.

inservibles los suelos

Grupos de la delincuencia aprovechan el abandono institucional a los afectados

DIVERSOS GRUPOS DE la delincuencia organizada “se han aprovechado de las diferencias internas de los ejidos que habían desarrollado proyectos forestales comunitarios exitosos, y ahora son ellos quienes controlan la extracción de la madera”, según fuentes del gobierno de Guerrero.

Los informantes, funcionarios de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijeron haber confirmado que “en los ejidos han aumentado los grupos que se dividen los volúmenes de aprovechamiento, y no hay una vigilancia sobre los montos de extracción, debido al debilitamiento de las estructuras de gobierno, de los órganos directivos, así como de las asambleas ejidales”.

Agregaron que “la presencia y apoyo de las instituciones en las regiones forestales están cada vez más diluidos; falta representación de integrantes de las organizaciones de la sociedad civil y hay poca o nula participación de los ayuntamientos municipales en las actividades de protección de los recursos forestales”.

Mencionaron que “sólo 46 por ciento de los predios autorizados aprovechan sus recursos maderables de forma periódica”, y los municipios que padecen mayores problemas son Chilpancingo, Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo de Azueta, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso y La Unión.

Por su parte, organizaciones sociales, no gubernamentales y defensoras de los bosques, coinciden en que los ingresos de grupos criminales derivados del cultivo y la comercialización de estupefacientes, y el colapso del mercado de la goma de opio, disminuyeron considerablemente en municipios de las zonas Costa Grande y Tierra Caliente de Guerrero.

Señalaron que agrupaciones delincuenciales llevan a cabo tala ilegal y comercialización clandestina de madera en rollo, lo que les permite conquistar territorios y partidarios a sus intereses regionales.

Acotaron que algunos ejidatarios saquean y talan bosques con respaldo de maleantes y la participación de funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Fiscalía General de la República y de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otras dependencias e instituciones.

Durante 2018, en el ejido Cordón Grande del municipio de Tecpan de Galeana, se gestó un proceso de inestabilidad social por la tala ilegal, que provocó la extracción de más de mil metros cúbicos rollos, es decir, el volumen que pueden contener 41 camiones Torton con capacidad para transportar 24 metros cúbicos de rollo por viaje.

Organismos sociales coinciden en que el abandono institucional y la injusticia social generan ingobernabilidad, ocupación territorial del crimen organizado, pobreza, desorganización y deterioro del tejido social, al igual que desinterés del Estado para el desarrollo, lo que finalmente se expresa de forma violenta.

Denuncian que en las serranías de las zonas Costa Grande y Tierra Caliente, empresarios michoacanos oriundos de San Antonio Villalongín y Morelia financian y promueven el aprovechamiento ilegal de madera a través de industriales locales, intermediarios corredores, ejidatarios y lugartenientes de grupos organizados. Para simular un aprovechamiento legal, la madera en rollo del área se corta en patios de concentración o almacenamiento de materias primas, se adquieren al mejor postor y su precio oscila entre 2 mil 500 y 5 mil pesos por folio.

Se adquieren también en aserraderos, patios de almacenamiento locales, a valores que fluctúan de 5 mil a 10 mil pesos por folio, con apoyo de corporaciones policiacas que protegen a tráileres cargados hasta con 60 mil metros cúbicos rollos que transitan por la carretera federal Acapulco -ZihuatanejoUruapan, en fletes que implican a hasta ocho vehículos que cada tres días van juntos cargados con madera en rollo.

En Guerrero, de acuerdo con datos oficiales, se deforestaron 239 mil 613 hectáreas entre 2001 y 2018, equivalente a un promedio anual de 13 mil 311.8 hectáreas.

Uno de los ecosistemas más frági-

les es el manglar, el cual se integra con especies de árboles de origen terrestre, que se han adaptado para sobrevivir en ambientes inundables con alto grado de salinidad, suelen estar restringidos a zonas tropicales y se ubican en costas, lagunas, ríos y deltas.

En la entidad se encuentran cuatro especies de mangle: Rhizophora mangle (mangle rojo), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Conocarpus erectus (mangle botoncillo) y Avicennia germinans (mangle prieto o salado).

Los manglares guerrerenses cubren 0.18 por ciento de la superficie total del estado, y 11 mil 441.68 hectáreas se han deteriorado debido a que este tipo de humedal no está resguardado en el estado por alguna normatividad, mientras en otras entidades del país se le ha dado la categoría de área natural protegida para su conservación y manejo.

Por otro lado, se destacan las acciones contra la deforestación en

Guerrero a través del Consejo Forestal Estatal que, indicaron fuentes, atienden los temas de “deforestación y tala clandestina, con base al enunciado que realizó la Semarnat el día 27 de octubre de 2021, sobre la estrategia contra la deforestación y tala ilegal en los estados de Chihuahua, Jalisco, México, Guerrero, Chiapas y Campeche, por lo que se está atendiendo dicha problemática, principalmente en las regiones Costa Grande, Tierra Caliente y Centro, toda vez que existen aprovechamientos sin las técnicas adecuadas de los recursos forestales maderables, talas clandestinas y deforestaciones”.

De la Redacción

Para simular un aprovechamiento legal, la madera en rollo se corta en patios de concentración o almacenamiento de materias primas. Foto La Jornada

3 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 TALA ILEGAL / II
Ejidatarios se dividen y pierden terreno ante ladrones, quienes saquean y dejan
Campesinos gozan del respaldo de maleantes
Duro golpe a talamontes en Tlalpan

DEVASTADOS, CASI 70% DE LOS RECURSOS FORESTALES

Al menos ocho grupos “imparables” se disputan los bosques de Tlaxcala

Para la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado, ese flagelo bajó con el gobierno morenista

LOS DELITOS DE los talamontes en la zona de La Malinche aumentaron a partir de 2005 y “son imparables”, porque actúan con protección de autoridades municipales e implican intereses políticos y económicos, aseguraron pequeños propietarios del municipio de San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala.

Sin embargo, Iván García Juárez, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), consideró que los taladores han disminuido durante la administración que encabeza la gobernadora morenista Lorena Cuéllar Cisneros, quien inició su gestión en agosto de 2021. Negó que se haya identificado a alguna célula específica de criminales o que pobladores estén involucrados con ellos masivamente.

En contraste, pequeños propietarios que pidieron permanecer en el anonimato, sostuvieron que la tala ilegal ha devastado casi 70 por ciento de los árboles adultos en el área de Tetlanohcan e incluso ya existen superficies desérticas, como el camino que va del municipio de San Pablo del Monte al de Huamantla.

“No sólo es el saqueo de madera sino de recursos pétreos, de residuos forestales y otros, pero los que los han consentido son autoridades en funciones, sin sanción de la Profepa (Procuraduría Federal de Protección Ambiente)”, expusieron.

Estos propietarios identifican a al menos ocho grupos conformados

por habitantes de San Francisco Tetlanohcan, que “se han organizado para deteriorar la montaña” y confrontarse con la autoridad, misma que “no les pone un alto” y los deja actuar libremente.

Recordaron que el pasado 15 de marzo policías estatales sorprendieron a talamontes con un cargamento de madera y los delincuentes agredieron a personal de la Profepa, e incendiaron un vehículo de la dependencia.

Señalaron que desde 2011 “se agudizó la tala por acuerdos de respaldo mutuo: los talamontes aportan dinero a las campañas y votos a cambio de anuencia para operar”, y conforman grupos de choque para contener intentos de organización local.

Los informantes apuntaron que Francisco Rodríguez Mendieta, emanado del Partido Nueva Alianza e integrante “del grupo conocido como Los Mendieta”, es hoy presidente municipal de San Francisco Tetlanohcan.

Sostuvieron que los talamontes que actúan con resguardo y complicidad de autoridades municipales “son delincuencia organizada, circulan con camionetas sin placas, suben armados con motosierras, roban y talan” con el argumento de que “el bosque es de todos, se agruparon más” y hoy “bajan la madera enfrente y con la tolerancia de esos elementos de seguridad”.

Resaltaron que los talamontes actúan a cualquier hora del día,

e incluso policías municipales les avisan cuándo se va a realizar un operativo en su contra.

“Pero si los pequeños propietarios son detectados con leña seca en pequeñas cantidades, recolectadas en su terreno, son interceptados por la policía; además, cuando llegan a su predio, son recibidos en forma violenta por los talamontes, quienes han usado este mecanismo para desplazarlos y orillarlos a abandonar su tierra.”

Manifestaron que hace tres años acudieron a la Profepa, cuyos funcionarios les respondieron que “no tenían gente; nos pidieron que les echáramos la mano. Querían que nosotros hiciéramos el trabajo porque quieren nombres, domicilios y todo, toda la investigación”.

Destacaron que esperan que la gobernadora Cuéllar Cisneros “actúe en estos días”, y rememoraron

Hace tres años acudieron a la Profepa y les respondieron que no tenían gente

que en 2020 enviaron un oficio al presidente Andrés Manuel López Obrador, para pedir su intervención. También han recurrido al Congreso local, donde tampoco han encontrado respuesta.

Consideraron que la Profepa “tiene elementos para sancionar”, pero no lo ha hecho. Por eso, alrededor de 50 pequeños propietarios se organizaron este año “para tomar el asunto en nuestras manos, pues la autoridad se ha visto rebasada o no hace su trabajo”.

Afirmaron que no buscan la confrontación, sino la aplicación de la ley para detener el saqueo de recursos naturales en La Malinche, porque las consecuencias “las pagamos todos con este daño ambiental”.

Por eso, demandaron “un programa serio” que sustituya a las políticas ambientales actuales.

En la actualidad, el problema de tala en La Malinche se complica por una plaga de escarabajo descortezador que ha empeorado la situación, pues por cada 10 árboles enfermos los taladores ilegales “se llevan 20, 30 o 40 sanos”, lo cual no es supervisado por la Comisión Nacional Forestal, organismo que autoriza tirar troncos afectados por ese insecto.

“No creo que la población proteja a talamontes”

García Juárez precisó que el problema principal de tala prevalece en 12 municipios ubicados en el Parque Nacional Malinche (PNM): Acuamanala, Chiautempan, Contla, Huamantla, Ixtenco, Mazatecochco, Tetlanohcan, San José Teacalco, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, San Luis Teolocholco y Zitlaltepec. Puntualizó que según el Plan de Manejo del PNM, a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el aprovechamiento de recursos maderables está prohibido totalmente en las demarcaciones citadas.

Refirió que durante el gobierno estatal de Lorena Cuéllar se instaló

Desde 2011 “se agudizó la tala por acuerdos de respaldo mutuo: los talamontes aportan dinero a las campañas y votos a cambio de anuencia para operar”, y conforman grupos de choque para contener intentos de organización. Foto La Jornada

una mesa interinstitucional para la erradicación de la tala furtiva, con el objetivo de coordinar las acciones de los tres órdenes de gobierno dirigidas a salvaguardar los macizos forestales y los recursos naturales.

En el organismo participan la Secretaría del Medio Ambiente del estado, la Propaet, la Profepa, la Conanp, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la FGR. Igualmente están implicadas las secretarías estatales de Gobierno, Seguridad Ciudadana y de Impulso Agropecuario, al igual que la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Unidad de Inteligencia Patrimonial y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo con Iván García, se han establecido células de revisión en puntos estratégicos de acceso y descenso en el PNM, así como en caminos perimetrales; adicionalmente se realizan sobrevuelos en helicóptero y monitoreos con drones, para identificar zonas afectadas por la tala.

En agosto de 2022 se signó un convenio de colaboración entre la Federación y el estado, que otorgó a la Propaet la atribución de realizar acciones conjuntas con la Profepa, entre ellas operativos y recorridos de inspección y vigilancia en zonas boscosas, asimismo de un trabajo de sensibilización en comunidades para incentivar la cultura de la denuncia popular.

Resaltó que no solamente se efectúan acciones de prevención, sino también de reacción dentro y fuera del PNM, “se destinan recursos humanos y materiales a efecto de mitigar la deforestación en el estado”.

Aclaró que La Malinche es un área natural protegida, donde el tema de tala es facultad de la Federación, y la Propaet no puede realizar

inspecciones en esta materia. De la Redacción ▲ Iván García Juárez, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala, apuntó que Francisco Rodríguez Mendieta, emanado del Partido Nueva Alianza e integrante “del grupo conocido como Los Mendieta”, es hoy presidente municipal de San Francisco Tetlanohcan. Foto La Jornada
LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 4 TALA ILEGAL / II

En Milpa Alta, los propios pobladores son talamontes

Hay al menos seis familias implicadas, dicen comuneros

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

EL PARAJE LAS Troneras, adonde se llega tras hora y media de andar por un camino de terracería al dejar atrás el pueblo de San Salvador Cuauhtenco, es una muestra de que la explotación clandestina en los bosques de la alcaldía Milpa Alta no cesa, a pesar de que desde hace años prácticamente se erradicaron los aserraderos ilegales.

Apenas se cruzan los cultivos de papa, que por aquí proliferan de un lado y otro de la lodosa vereda, y se adentra en vehículos todoterreno a las verdes faldas del volcán Yecahuazac, en los límites del estado de Morelos –a unos pasos del corredor turístico del Tepozteco–, se puede observar el rastro de Los Talas, como se les conoce a los talabosques en las comunidades rurales.

Las brigadas comunitarias, que tienen como encomienda conservar las 15 mil hectáreas de la zona boscosa, contabilizaron en una semana en este paraje el derribo de 35 árboles centenarios que fueron procesados en el lugar en aserraderos móviles, habilitados con motosierras y cortadoras, con lo que la madera salió en tablones y polines lista en camiones de carga para su venta.

La basura, restos de alimentos, botellas de bebidas alcohólicas y envases desechables, entre los to-

cones y los montones de aserrín, hacen suponer que, sin prisa, los talamontes se tomaron su tiempo para el derribo de los árboles, sin temor a ser descubiertos.

Y sí, no hay de qué preocuparse. En el recorrido que realizó este diario por la zona devastada, que no es homogénea, sino dispersa, pues se eligen los mejores ejemplares de un lado y otro, sólo se avistó a un grupo de brigadistas andar en el monte. Arturo, jefe de una de las brigadas, contó que se han topado en el camino con los talamontes, pero hasta les franquean el paso, al no contar ni con el equipo ni las facultades para hacerles frente.

En estos parajes, la Guardia Nacional sólo entra en incursiones con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las cuales son escasas, pues de 2019 a 2023 la representación de Protección Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México reporta 42 operativos, es decir, a razón de diez por año, en promedio, en toda la zona forestal de la Ciudad de México.

A las afueras del casco urbano de San Salvador Cuauhtenco se ubica la única caseta de vigilancia del poblado en el paraje Melcahca. Un adulto mayor, acompañado de dos famélicos perros, es el responsable de levantar la pluma de acceso vehicular y llevar un registro de quién entra y sale del área verde, pero no

es por ahí la ruta de los talamontes, que sortean veredas para salir por San Pablo Oztotepec, una comunidad aledaña, o Parres, en la vecina alcaldía Tlalpan. La tala clandestina en la zona montañosa de Milpa Alta, a decir de los representantes de los bienes comunales de este poblado, floreció a raíz de los permisos que emitieron las autoridades de Medio Ambiente para el aprovechamiento de los árboles que se cayeron durante los vientos registrados, primero, en 2010, y después, en 2016, y desde entonces no ha parado.

“No estamos en los niveles de Topilejo, pero ha comenzado a crecer otra vez. Hacemos las denuncias, pero es mucha la burocracia. Aquí tenemos identificados dos aserraderos, pero nos dicen que necesitan la orden de un juez para

entrar, porque están en domicilios particulares. Y para los patrullajes pedimos apoyo de la Guardia Nacional, pero nos han dicho que no tienen vehículos, que todos están concentrados en Iztapalapa”, relatan los comuneros.

San Salvador Cuauhtenco, junto con San Pablo Oztotepec y Santa Ana Tlacotenco, son los poblados de Milpa Alta donde se concentra la explotación ilegal de madera. Su ubicación a la orilla del bosque facilita la incursión de quienes se dedican a la tala clandestina y, a diferencia de lo que ocurre en Topilejo, donde los saqueadores son foráneos, acá la mayoría son habitantes del lugar los que se dedican a esta actividad ilícita, que si bien se vio mermada en 2013, comenzó a repuntar.

“En la época de Miguel Ángel Mancera se hizo un megaoperativo con el Ejército. De los 55 aserraderos que existían sobrevivieron 12, pero hoy en día sólo se conoce de dos en San Salvador, otros dos en San Pablo Oztotepec. Ahora se llevan las trozas al estado de México o en su defecto asierran la madera en el sitio. Son al menos seis las familias que están involucradas, quienes traen en promedio a cerca de 50 personas”, aseguran comuneros de Villa Milpa Alta.

Son pocos, pero no paran ni un día. Bajan diario cuatro o cinco camionetas, cada una con un árbol, con rumbo a los municipios de Juchitepec y Tenango del Aire, en el estado de México. De un ejemplar de 25 metros sólo se llevan los primeros cinco metros, es decir, el tronco más limpio, sin ramas, porque es la madera de calidad y la más cotizada en el mercado.

Sin embargo, lejos de aquel escenario de 2013, cuando los comuneros amagaron con integrar brigadas de autodefensas para resguardar el bosque, en la actualidad literalmente “han bajado las armas” ante el

riesgo y el conflicto que se genera en las comunidades.

“Ya no nos metemos, mucha gente dejó de actuar por miedo a las represalias, porque sí han detenido a personas, pero a los tres meses las sueltan y es gente de los mismos poblados. Y los brigadistas no tienen un salario, es un apoyo social de seis mil pesos al mes, sin prestaciones sociales, no vale la pena arriesgarse”, expresan.

En 2018 –recuerdan–, a una brigada integrada por mujeres les quemaron sus vehículos en San Pablo, porque antes se habían hecho operativos nocturnos en los que se detuvo a seis personas y se aseguraron vehículos.

De hecho, ni las brigadas comunitarias que dependen de la Corenader (Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México) están operando al cien por ciento. “En 2018 eran 14 brigadas, que en esta administración aumentaron a 40, pero sólo en el papel, porque algunas sólo se reparten el dinero, pero no suben, otras no tienen vehículos o si tienen, no hay gasolina. Reales son como 18, que se la rifan en los incendios o en la reforestación”, contaron. Según cálculos de los propios comuneros, se tiene una superficie afectada de 2 mil hectáreas en la zona boscosa. Apenas en abril de este año, la Cámara de Diputados incrementó las penas por tala ilegal para llegar hasta los 16 años de prisión a quien transporte, comercie, almacene o transforme productos forestales maderables, pero aún falta que el Senado ratifique las reformas al Código

5 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 TALA ILEGAL/II
Penal Federal.
Las incursiones de Profepa y GN llegan apenas a unas 10 por año en toda la CDMX
▲ El paraje Las Troneras, en el bosque del pueblo de San Salvador Cuauhtenco, es de las zonas más afectadas Foto La Jornada

Crimen y devastación ambiental

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería y la familia del activista chiapaneco Mariano Abarca denunciaron a Canadá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su responsabilidad jurídica en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. En conferencia de prensa, señalaron que la embajada canadiense en México cabildeó de manera asertiva, incluso con chantajes, a favor de Blackfire Exploration, pese a que habitantes de la zona aledaña a la mina de barita operada por esa empresa se habían acercado a la legación para exponerle los efectos contaminantes de la actividad extractiva. Abarca fue asesinado en 2009, en un crimen que no ha sido esclarecido, pero vinculado por los denunciantes con su oposición a Blackfire.

La impunidad con que operan conglomerados empresariales nocivos para el medio ambiente puede observarse en el corazón del país, donde esta semana se realizó un bloqueo carretero para exigir a las autoridades que

atiendan la alarmante crisis de tala ilegal en el Gran Bosque de Agua, área natural protegida que se extiende a lo largo de 17 municipios mexiquenses. Esta zona, colindante con la Ciudad de México y el estado de Morelos, vive una deforestación brutal a manos de talamontes protegidos por grupos armados, unos y otros al servicio de intereses empresariales del ramo inmobiliario. Esta situación se repite en otras entidades, donde la tala es controlada o respaldada por el crimen organizado.

En el caso de la minería, estamos ante intereses corporativos que se imponen por métodos legales o extralegales y cuya acción desemboca en todo tipo de atropellos, muchas veces letales: el asesinato de quienes defienden el medio ambiente o el atropello de los derechos laborales de los mineros se ha vuelto atrozmente común allí donde se asientan las grandes compañías extractivas. Se ha documentado el contubernio que se establece entre firmas que formalmente operan dentro de las normas y grupos criminales que amedrentan a las comunidades a fin de inhibir las protestas y facilitar las tareas de extracción.

EL CORREO ILUSTRADO

ecológicos, sociales, económicos, políticos y culturales.

Medio ambiente no sólo es la suma de todas las determinaciones, sino la relación entre ellas, por lo que los estudios académicos deben asumir el carácter transdisciplinario, esto es, incluir a las ciencias sociales.

Rubén Cantú Chapa

Llaman a impulsar más participación electoral

Estos delitos son perpetrados bajo el manto de honorabilidad que una activa y costosa campaña de relaciones públicas provee a las empresas. Otra capa de respetabilidad les es provista por el gobierno de Canadá, que se ha construido una imagen internacional como baluarte de la democracia, la legalidad y la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente. Esta proyección se estrella con irrestricto e incluso agresivo apoyo a sus trasnacionales, el cual no flaquea cuando se exhiben los daños ecológicos o la estela de pobreza y violencia que dejan a su paso.

En México, como en otras latitudes, los ámbitos con más pretensiones de honorabilidad pueden estar atravesados por intereses que buscan preservar la impunidad y extraer utilidades por los métodos más inmorales y destructivos. La sociedad debe ser consciente de los vínculos de grupos criminales con gobiernos y corporativos de apariencia pulcra o hasta encomiable, los cuales deben salir a la luz a fin de avanzar en la construcción de la paz, la lucha contra la impunidad y la erradicación de la delincuencia organizada.

más de los votos en cada elección y ganar la mayoría calificada para que las reformas constitucionales sean aprobadas. Esto será posible con la formación y capacitación política a los ciudadanos, que conlleve a la revolución de las conciencias en la transformación y construcción de una sociedad más igualitaria, justa y digna para la mayoría de los más de 60 millones de mexicanos en pobreza.

Precisión acerca de La chica de Ipanema

Seminario Del orgullo al Moncada

Investigación sobre el ambiente debe incluir a las ciencias sociales

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Se efectuaron ceremonias limitadas, pues en su mayoría sólo consideran aspectos relacionados con el deterioro del aire y el suelo, tipos de basura, sólidos, plásticos, formas de contaminación, cambio climático, etcétera, sin tomar en cuenta quiénes los generan para que asuman las responsabilidades correspondientes.

Los problemas ambientales no se reducen a los asuntos de la flora, fauna u objetos físicos, son los que se provocan por el deterioro de las relaciones de la sociedad con la naturaleza o con su entorno construido previamente.

Los beneficiarios del proceso productivo, es decir, los dueños del capital, aun con el carácter disciplinario e interdisciplinario en su proceso productivo, dejan de lado la transdisciplina, esto es, el contexto de la sociedad, para no asumir la responsabilidad social, como debe considerarse el medio ambiente.

Separados los conceptos medio y ambiente, se aplican al aspecto ecológico. Unidos los términos, medio y ambiente deben ser la suma de factores y procesos

Hacemos nuestra la afirmación de que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río. Por tal virtud, no puede haber elecciones iguales y mucho menos comparables, aun cuando se trate de los mismos cargos en disputa. Mayor error o manipulación es querer comparar una elección presidencial (2018) con una elección a la gubernatura del estado de México (2023), al grado demencial de señalar que Morena ganó perdiendo, con la narrativa de que obtuvo un menor número de votos que en la elección presidencial. Más aberración no puede haber, el estado de México es el más importante, el primer lugar del país de las 32 entidades federativas en términos de población y ciudadanía, correspondiéndole alrededor de 13 por ciento del total nacional en ambos conceptos.

A nueve años de su fundación, Morena (con sus aliados PVEM y PT) ha ganado 23 gubernaturas, la Presidencia de la República, la mayoría en las cámaras de Senadores y Diputados, cientos de presidencias municipales, la mayoría de los congresos locales. En suma, a su corta edad, se ha convertido en partido dominante por los votos obtenidos de una ciudadanía consciente, libre e insurgente.

Lo que sigue: acercar a las urnas al mayor número de ciudadanos, cuya participación no sea menor de 70 por ciento de la lista de electores; obtener 55 por ciento o

En La Jornada de Enmedio del 7 de junio se indicó que Astrud Gilberto era “La chica de Ipanema”. Error, Astrud solamente interpretó La chica de Ipanema Helô Pinheiro, escultural belleza entonces de 17 años, fue la chica que inspiró dicha canción a Carlos Jobim y a Vinicius de Moraes. Álvaro Carlos Aldama y Luebbert

Aconseja a la derecha aplicar autocrítica

Los de la alianza Prianrd, luego de perder el estado de México no hallan a quién echarle la culpa y ya hasta modificaron el refrán, y ahora andan diciendo: “A Dios rogando y con Del Mazo felpando”, y yo me pregunto ¿a qué hora la autocrítica?, pero se me olvidaba que así es la derecha. Lástima, Margarito.

Benjamín Cortés V.

Invitaciones

Concierto de Raymundo

Colín en Nezahualcóyotl

Se invita a la presentación de Raymundo Colín y Los Chido One. Hoy a las 18:45 horas en el Centro Educativo Cultural y de Organización

Social, Pájaro Azul 109, colonia Benito Juárez, Nezahualcóyotl, estado de México. Entrada libre.

Invitamos a la inauguración del seminario Del orgullo al Moncada Trataremos temas relacionados con las políticas públicas y reformas constitucionales en el proceso de la revolución cubana sobre las poblaciones sexodiversas y de género. Contaremos con la participación de connotadas personalidades cubanas y mexicanas. La cita es el lunes 12 de junio a las 10 horas en avenida Cuauhtémoc 47, colonia Roma. Cerca del Metro Cuauhtémoc, línea 1.

Reflexión sobre el declive del imperialismo de EU

El Círculo de Reflexión y Buzón Ciudadano AC invitan a la reflexión y análisis La declinación del imperialismo estadunidense, el surgimiento de la multiporalidad asimétrica mundial, y el caso de México con el analista político y económico Víctor López Villafañe. La cita es mañana a las 12 horas en el Parque del Cartero José Refugio Menes, colonia Postal, cerca del metro Villa de Cortés.

Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano AC, YouTube, Facebook y Twitter

Imelda Beristáin, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

6
EDITORIAL LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023

DESCARTA “CARTAS MARCADAS” EN LA SUCESIÓN

Relevo del poder, sin tapado, destape ni cargada: AMLO Ebrard: “vienen cosas bonitas”

Quien tome la estafeta va a garantizar la continuidad con cambio, confía

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que en el proceso de sucesión presidencial haya preferencias, dados cargados o cartas marcadas. “Yo no voy a designar a mi sucesor, va a ser el pueblo. No voy a designar tampoco al candidato de mi partido”, aseguró.

Con el mecanismo en marcha para designar la candidatura presidencial de Morena, López Obrador reiteró que los asistentes a la cena de ese partido, el pasado lunes, coincidieron en preservar la unidad para garantizar la transformación y la continuidad con cambio. “Es importante que no haya rupturas”. Satisfecho de cómo se ha encauzado la sucesión, confió en que quien sea designado para tomar la estafeta va a garantizar la continuidad con cambio. “Sería muy preocupante que no tuviésemos cuadros, que no hubiese gente preparada para ocupar el cargo de presidente, hombre o mujer, pero sí tenemos. Me puedo ir a Palenque tranquilo, con mi conciencia tranquila y ya se echó a andar este movimiento”.

Abierto para hablar del fin de su ciclo como político, sólo se guardó un tema: los nombres de quienes

habrán de ocupar las vacantes en su gabinete. “Lo estoy pensando”, deslizó. “Lo que quiero es que con estos cambios se lleve a cabo un reacomodo ya definitivo, que ya el gabinete sea el que me va a acompañar en el tiempo que me queda, o sea, un año tres meses. Ya no apostar a que se den otros cambios, sino aprovechar ya para terminar con el equipo que me ayuda”.

Confirmó su valoración de que el país vive una nueva era en el relevo del poder, sin tapado ni destapes. Aseguró que la máxima del pasado, de que quien se movía no salía en la foto, se ha desterrado y que tampoco rige ya la práctica de la cargada a favor del candidato.

Elogio de los aspirantes

López Obrador hizo un repaso para elogiar a quienes están cercanos a él

y aspiran a ocupar su cargo: Claudia Sheinbaum, “compañera de mucho tiempo (…) ha hecho muy buen trabajo como jefa de Gobierno”; de Marcelo Ebrard resaltó el buen manejo de la diplomacia mexicana, aun en episodios difíciles, como cuando Donald Trump amenazó con imponer aranceles.

A Adán Augusto López lo definió como su hermano. “Me ha ayudado mucho, pero pues también manifestó su interés en participar, entonces no tengo yo queja”. Se refirió también a Ricardo Monreal: “Pertenecemos al mismo movimiento, luchando por la transformación. Y fue muy importante que cuando no se habían cerrado los opositores, logramos reformas a la Constitución, importantísimas”.

El mandatario aprovechó para ratificar su destino político: “Lo tengo bien pensado, me retiro completa-

mente, no vuelvo a participar en ninguna actividad pública, política”.

–¿Nunca más?

–Nunca más. Soy partidario no sólo del principio de la no relección, sino del criterio de que no se debe tener mucho apego ni al poder ni al dinero. Cuando empieza alguien a sentirse insustituible, ya pierde el piso. Se puede caer en lo que se conoce como el necesariato, es decir, se requiere un cacique, se necesita un líder moral, un jefe máximo. No, yo ya voy a cumplir mi ciclo y tiene que haber relevo generacional. Ratificó su convicción de que la encuesta es la vía ideal para designar al candidato morenista, pues lo avalan los resultados. “No ha habido rupturas, muy pocas”.

Concluida la conferencia, Monreal llegó a Palacio Nacional para despedirse de López Obrador, pues va a dejar sus cargos en el Senado.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que en sus últimos días en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se siente emocionado, “porque vienen cosas bonitas”.

“¿A poco no se sienten emocionados cuando tienen nuevos proyectos en puerta? Sonrían”, expresó en un video publicado en su cuenta de TikTok, en el que aparece acercándose a un ventanal del edificio de la cancillería, mientras suena la canción Detrás de mi ventana

El secretario inauguró ayer en Puebla el Modelo de Naciones Unidas AZTECMUN 2023 y tiene previsto hacer efectiva su renuncia a la SRE el lunes a primera hora.

Ebrard se dispone a recorrer el país y escuchar las necesidades y propuestas de la ciudadanía, según fuentes cercanas al equipo que promueve sus aspiraciones presidenciales.

El aún canciller tiene listos más de 300 comités distritales que difunden su imagen en todo el país, de cara a las designación del candidato presidencial de Morena.

El funcionario ha anunciado que este domingo estará en el Consejo Nacional de Morena, donde propondrá que el resto de los aspirantes a la candidatura presidencial dejen sus cargos públicos para que haya equidad en el proceso interno, que expongan y contrasten en público sus propuestas y que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, e idealmente con una sola pregunta.

En su visita a Puebla, Ebrard se reunió con jóvenes en el Tecnológico de Monterrey, a quienes recomendó no pensar en México como un país en vías de desarrollo.

Coordinará SFP la entrega-recepción federal en 2024

La Secretaría de la Función Pública (SFP) será la encargada de coordinar y dar seguimiento al proceso de entrega-recepción de la Administración Pública Federal en 2024.

El procedimiento incluirá un informe de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y el acta de entrega-recepción institucional de los recursos presupuestarios, financieros, humanos y materiales que les hayan sido asignados a las dependencias y entidades del gobierno federal al

término de la presente gestión, informó ayer la SFP.

Para elaborar y enviar el informe de gestión gubernamental se consideran tres etapas: la primera contendrá información que cubra de la fecha de toma de posesión de López Obrador al 31 de diciembre de 2023 y que deberá ser enviada por las dependencias federales a la SFP a más tardar el último día hábil de febrero de 2024, la segunda comprenderá información del 1º de enero al 30 de junio 2024 y que

deberá ser remitida a más tardar el último día hábil de julio de 2024 y la tercera tendrá información actualizada al 30 de septiembre de 2024, con cifras reales al 30 de junio y con cifras estimadas del 1º de julio al 30 de septiembre del mismo año. Ésta deberá ser enviada a más tardar el último día hábil de julio de 2024. Estas reglas fueron publicadas en un acuerdo emitido por el presidente López Obrador y rubricado por las y los titulares de las 19 secretarías de Estado, en el que se prohíbe

que las dependencias y entidades del gobierno y las empresas productivas estatales contraten asesorías externas para llevar a cabo este procedimiento de rendición de cuentas individual e institucional.

La SFP indicó en un comunicado que será la encargada de interpretar el acuerdo publicado y expedirá los lineamientos para regular las acciones de las instituciones de la administración federal y los servidores públicos en la transición gubernamental.

También habló sobre la importancia de tener un cargo público. “Quien piense que el poder y la representación es para que te sientas bien, y porque eres muy importante, no entendió nada. Es más, no debería estar ahí”, dijo.

KIOSCO ● MAGÚ
POLÍTICA LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 7
El todavía canciller se dispone a recorrer el país y oír propuestas
Buscará que el reacomodo en el gabinete tras los cambios sea ya definitivo

Reunión con el INE, para garantizar imparcialidad y fin de fraudes: AMLO

La reunión con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), el próximo martes en Palacio Nacional, es para que ese organismo “actúe con imparcialidad y garantice la democracia”, apuntó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina de ayer.

En respuesta a una pregunta sobre el tema, dijo buscar “que el INE actúe con imparcialidad, garantice la democracia, las elecciones sean limpias y libres, no haya fraude electoral y podamos empezar una etapa nueva, no de los institutos que han servido para justificar y legitimar fraudes”, subrayó.

El encuentro sigue a un prolongado diferendo entre López Obrador y Lorenzo Córdova, el anterior consejero presidente.

En el sexenio pasado, el presidente Enrique Peña Nieto recibió

en 2016 a los 11 integrantes del Consejo General del instituto, encabezados por Córdova, en el 26 aniversario de la publicación del Código Electoral.

Ayer, la consejera Dania Ravel pidió un “diálogo respetuoso, digno de nuestra democracia”, y destacó la importancia de que exista “comunicación institucional efectiva” entre el órgano y el gobierno federal, para garantizar el desarrollo de los procesos electorales.

Otros consejeros confirmaron su intención de participar en la reunión con López Obrador, en términos de una relación institucional.

El mandatario dijo en la mañanera que no debe repetirse la experiencia de un organismo comicial como “el que había cuando nos robaron la Presidencia en 2006; no del INE de 2012, que permitió el uso excesivo de dinero en la campaña presidencial”.

Señaló que ese gasto desmedido “quedó demostrado” con las declaraciones judiciales del ex director

QUE NO TE ENGAÑEN ● EL FISGÓN

de Pemex (Emilio Lozoya), “quien recibió dinero para la campaña presidencial de 2012”.

Recordó que durante el mandato de Córdova, los consejeros “tenían sus privilegios, sueldos elevadísimos, y cuesta muchísimo al pueblo mantener estos aparatos burocráticos, salarios de 300, 400 mil pesos mensuales”. En cambio, expresó que le gustó mucho la decisión de la nueva consejera presidenta, Guadalupe Taddei, de reducir su salario para percibir menos que el Presidente.

“Derecho de admisión” con Xóchitl Gálvez

El mandatario descartó invitar a la mañanera a la senadora panista Xóchitl Gálvez, pues aseguró que busca promoción política. “Nos reservamos el derecho de admisión”, afirmó sobre la decisión de un juez de otorgar un amparo para que la legisladora tenga “derecho de réplica” en la conferencia presidencial.

Impugnan Sheinbaum y Adán López freno “impertinente” a sus actividades

FABIOLA MARTÍNEZ

La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López, impugnaron –por separado– la última resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), que solicita a Morena acotar la actividad de sus aspirantes presidenciales.

En un escrito dirigido a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México considera que la comisión del INE “se extralimitó en sus facultades al emitir una medida cautelar excesiva, desproporcionada e impertinente”.

El documento está firmado por un funcionario del gobierno local, mientras el del titular de la SG es presentado por él mismo. Adán López alega que la medida cautelar es ilegal y debe revocarse, “ya que obstruye mis atribuciones constitucionales en detrimento de la gobernanza del país”. Indica que sus actividades están dentro de sus atribuciones de fomentar el desarrollo político y promover la participación ciudadana, entre otras.

Con diversos matices, los firmantes argumentan que no hay sustento en el “análisis contextual” con base en el cual los tres consejeros fundaron su determinación, en particular cuando dijeron que concedían la medida cautelar y la tutela preventiva porque detrás había más de 200 quejas relacionadas con Morena y sus militantes, y en contra de las personas que aspiran a obtener la candidatura a la Presidencia.

Ambos subrayan que se trata de denuncias, no de resoluciones en firme, por lo que la comisión se extralimitó incluso en lo que los denunciantes plantearon.

Destacan que corresponde a la sala especializada del TEPJF hacer el análisis de fondo y determinar si hubo infracciones electorales, de ahí que, afirman, la comisión asumió una posición arbitraria e ilegal, y violó la garantía de audiencia y otras formalidades del procedimiento.

La Consejería Jurídica capitalina señala que se provocó un daño irreparable a Sheinbaum al prejuzgarla y al emitir “conjeturas y especulaciones dogmáticas”, que llevaron a la comisión a considerar que sólo porque en los materiales denunciados se incluyó la palabra “Claudia” se estaba en presencia de una estrategia nacional ilícita.

Exculpa el TEPJF a la jefa de Gobierno y al canciller

FABIOLA MARTÍNEZ

Además, “es desproporcionado” restringir a la ciudadanía manifestar su coincidencia con alguna alternativa, más aún cuando se trata de hechos futuros de realización incierta.

Por otra parte, el diputado Salomón Chertorivski (MC) presentó una denuncia contra Sheinbaum por actos anticipados de campaña, en particular por el encuentro que sostuvo la víspera con integrantes del PVEM, “en horario de trabajo y con un chaleco verde puesto”. El legislador aseguró que la jefa de Gobierno es la funcionaria que “en más ocasiones” ha incurrido en esas prácticas. “Pronto anunciará su renuncia. Con ella deja un desastre”; se trata de una persona “frívola y narcisista”.

La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la inexistencia de actos anticipados de campaña atribuidos a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al canciller Marcelo Ebrard.

El primer caso fue relativo a un acto realizado en febrero pasado en Querétaro, donde supuestamente se promovió la imagen de la funcionaria –ella no asistió–, y el segundo por videos divulgados en la cuenta de TikTok de Ebrard.

Pese a la declaración de inexistencia de infracciones, el magistrado Luis Espíndola llamó “a los servidores públicos, partidos y militancia a elevar su deber de cuidado y cumplir con las reglas del juego, a fin de que los próximos comicios no queden manchados por intervenciones indebidas”.

En otro asunto, se declaró la existencia de promoción personalizada del presidente Andrés Manuel López Obrador en periodo prohibido, cuando transcurría el proceso hacia la consulta de revocación de mandato, pero se dejó en claro que no se le puede imponer ningún tipo de sanción.

Si bien se atribuyeron infracciones a funcionarios del área de comunicación social y vocería

del gobierno de la República, por contenido en dos eventos y dos conferencias mañaneras en febrero de 2022 del mandatario, se concluyó que “son existentes las infracciones en propaganda oficial en periodo prohibido, promoción personalizada e incumplimiento de medidas cautelares atribuidas al Presidente de la República...En cuanto a las infracciones que se le acreditaron, no resulta aplicable dar ‘vista’ (al superior jerárquico) por el régimen especial para sancionar al titular del Ejecutivo”.

En cuanto al TikTok, un ciudadano denunció que los videos de Ebrard son parte de una estrategia de promoción rumbo a la Presidencia en 2024, por lo que acusó actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración de los principios de imparcialidad y equidad en la contienda.

La sala especializada dijo que “no hay elementos para comprobar la existencia de dichas infracciones, en particular porque en los materiales denunciados no hay una petición de apoyo a su eventual postulación como candidato presidencial”. Al contrario, los magistrados avalaron el proyecto según el cual el canciller “únicamente manifestó su intención de aspirar al cargo”.

No deben repetirse experiencias como las de 2006 y 2012, advierte // Diálogo respetuoso, pide consejera
POLÍTICA 8
LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023
Medida cautelar desproporcionada e ilegal del instituto electoral, señalan

Chocan Fox y Calderón por 70 y más; no dicen que la idea de apoyar fue de AMLO

DE LA REDACCIÓN

Los ex presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón chocaron ayer al atribuirse ambos la iniciativa del programa de adultos mayores 70 y más.

En un promocional del blanquiazul, que a partir de este jueves se difunde en tiempos oficiales, Fox se arrogó el comienzo de ese programa y la creación de otros de apoyo social, que “beneficiaban a la gente”.

“Que no te engañen; fue en mi gobierno que comenzó en todo el país el programa de adultos mayores 70 y más. La diferencia es que hoy se usa con fines político-electorales”, señaló el guanajuatense en el video, en el que se utiliza el eslogan “México despierta una vez más”.

Cierran cómputos de los comicios del día 4

Ayer terminaron los cómputos definitivos de las elecciones para gobernador del estado de México y Congreso de Coahuila. De acuerdo

Subrayó que también en su gobierno creó el Seguro Popular, desaparecido en el sexenio actual, y que también en su administración se fundó el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos, para trasparentar todos los niveles de gobierno. Pero “como López Obrador no quiere que sepan toda la corrupción de sus cercanos, lo quiere desaparecer”.

El IFAI se transformó en el actual Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Una hora después de la difusión del promocional, el ex panista Felipe Calderón reviró en su cuenta de Twitter que el programa 70 y más empezó durante su mandato.

Además, expuso que fue en 2007, en su sexenio, cuando el Seguro

con las cifras finales, la morenista

Delfina Gómez ganó la gubernatura mexiquense al superar con más de medio millón de sufragios a la priísta Alejandra del Moral, lo que significa una ventaja de 8.19 por ciento; la primera recibió 3 mi-

BRACITO A TORCER ● ROCHA

Popular tuvo un presupuesto real para operar, aunque lo diseñó Julio Frenk, secretario de Salud de Fox. En 2012 ese programa cuadruplicó su presupuesto para incluir, entre otras metas, la cobertura de tratamiento y medicinas para el cáncer, especialmente de niños y jóvenes, escribió Calderón.

Ninguno de los dos ex presidentes recordó que la idea de apoyar a los adultos mayores fue de Andrés Manuel López Obrador cuando estuvo al frente del Gobierno de la Ciudad de México y que, a diferencia de la pensión universal que daba su administración a ese sector de la población, el programa 70 y más sólo se otorgaba a las personas que no contaban con ninguna pensión ni estaban afiliados a alguna institución de seguridad social.

llones 362 mil 127 votos, contra 2 millones 837 mil 211 de la segunda. Se confirmó que la Alianza Ciudadana por la Seguridad (PRI-PANPRD) ganó las 16 diputaciones de mayoría en Coahuila.

Israel Dávila y Leopoldo Ramos

Confía en nosotros...

Hoy, como siempre, estamos contigo

9 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 POLÍTICA gob.mx/sedena

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA RECIENTE DERROTA en la elección de gobernador del estado de México, ¿significa la muerte del PRI?

La candidata de la coalición MorenaPVEM-PT, Delfina Gómez Álvarez, ganó con 52.65 por ciento de la votación, mientras su contrincante, Alejandra del Moral de PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, obtuvo 44.34 por ciento. Fue una elección histórica, los priístas perdieron hasta en Atlacomulco. Este es el tema del sondeo de opinión de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

VOTARON 3 MIL 83 personas. Participaron en Twitter, mil 108; en El Foro México, 625, y en Facebook, mil 350. La encuesta fue distribuida por redes sociales por el enlace de SurveyMonkey en la función “Encuesta” de la plataforma Facebook. Pueden votar todos, no sólo los seguidores de esta sección, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan su opinión.

Twitter

AL PRI LE beneficia más una alianza con Morena, que con PAN y PRD. Su salvación es el PRIMOR.

@general_zapata / CDMX

SI LAS ESTRUCTURAS se juntan y exigen la renuncia de Alito, el PRI puede competir en 2024.

@Jesusroman / Puebla

EL ACTUAL PRI es tan conservador como el PAN, su futuro es ser marginal.

@po_uv / Coatzacoalcos

EL PRI ES una hidra, le cortas una cabeza y le salen más... Del PRI salió el PRD, Centro Democrático y supongo algunos más... Finalmente creo que todo apunta a qué haya sólo dos partidos.

@fisgon2022 / CDMX

VIENE LA HUIDA de las ratas del barco en hundimiento, todas buscando salvavidas en los otros partidos. Va a depender de los otros partidos si aceptan esa fauna nociva en sus filas.

@LROMANBB / Metepec

CONSIDERO QUE LA revolución de las conciencias es la base de la transformación. Las redes sociales son un factor importante en la información y comunicación de la política en el país. El pueblo quiere mejores gobiernos y servidores honestos, por ello, los partidos vinculados a gobiernos corruptos habrán de ir apagando su luz.

Víctor

El Foro México

LO MISMO DECÍAN en 2000 cuando “perdió” ante el PAN, y en 2006 cuando quedó en tercer lugar, en 2018, cuando arrasó Morena... El PRI es como Majin bu, se sigue regenerando hasta que desaparezca el último de ellos...

EL PRI COMO la materia, no se destruye sólo se transforma. Los priístas se están moviendo a los otros partidos. Así se perpetuará.

EL PRI TIENE vida todavía, sólo tiene que dejar la alianza y volver a encumbrar las buenas políticas que en algún tiempo implementó, hoy es más

Abogados de Yasmín Esquivel ganan primer juicio a Ulises Báez

EDUARDO MURILLO

fácil deshacerse de los ladrones que se le incrustaron, pues hay muy poco que ofrecerles.

Andrés Gutiérrez / Tijuana

A PESAR DE lo que han hecho contra el país, aún existe gente que los apoya, ya sea por favores recibidos, por ignorantes y, lo peor, sólo por llevar la contraria a López Obrador. Mientras exista ese tipo de gente, va a continuar robando.

Evaristo Palma / Chimalhuacán

EL PRI TIENE muchas mañas y un colmillo bien retorcido. La derrota en el estado de México no es aún su muerte; le restan algunos años de agonía. José Antonio Degante Flores / CDMX

EL PRI ES no se ha dado cuenta que ya está muerto. Esta derrota muestra que los mexiquenses estamos hartos de tanto engaño y robadera de estos priístas cínicos. Lamentable, que ahora digan que hubo fraude. Los mexiquenses estamos bien politizados. Basta de corruptelas. Ahora trabajaremos con Delfina para exigir lo que prometió y ayudarla a gobernar desde la sociedad exigente pero también comprometida.

Carla Rangel Solís / Ecatepec Facebook

PUEDO ASEGURAR QUE la perseverancia patológica de Maldito Moreno sí aniquilará al PRI. Eduardo Alcantara / CDMX

PERDER EL ESTADO de México es un gran golpe para quienes se creían invencibles; el dinosaurio está herido de muerte, y a los ciudadanos nos queda una muy grata lección, no hay mal que dure 100 años.

Leticia García Mendoza / CDMX

NO LO CREO. Al menos por un tiempo van a seguir dando lata. Se van a defender como gato bocarriba. Como el PAN, no tiene políticos preparados. El PRD desapareció hace tiempo y no se ha dado cuenta. Anda como alma en pena. Xóchitl Ortiz / CDMX

POBRE COAHUILA, 100 por ciento PRI con todo y municipios. O renace un verdadero y legítimo PRI nacionalista o la peor calaña del tricolor se organiza en Coahuila en peligrosa alianza golpista con el narcotráfico y el crimen organizado... Bendiciones al hermano pueblo coahuilense.

Twitter: @galvanochoa • FaceBook: galvanochoa • Correo: galvanochoa@gmail.com

Los abogados de la ministra Yasmín Esquivel Mossa afirmaron que ganaron un primer juicio contra el abogado Édgar Ulises Báez, quien dijo ser el autor original de la tesis de licenciatura que presentó ella para titularse en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pidieron a la casa de estudios asumir el fallo como prueba suficiente y cierre el caso.

En conferencia de prensa, los defensores de la integrante de la Suprema Corte informaron del fallo del juzgado noveno civil capitalino. La ministra comentó en sus redes sociales que el fallo prueba en definitiva que ella es la autora original de la tesis y confirma sus dichos.

“Con esta determinación, yo doy por concluido el tema y continúo, sin distracciones, con mi compromiso –de hace más de 38 años en el servicio público– y la obligación legal y moral que tengo con la impartición de la justicia en México, como ministra de la SCJN”, tuiteó Esquivel.

El fallo fue emitido el 17 de mayo por la jueza Magdalena Malpica, quien cerró el caso debido a que Báez no compareció a juicio.

“El fallo en cuestión se encuentra hoy elevado a la categoría de sentencia ejecutoria por la autoridad como cosa juzgada y, por tanto, obliga a su debida observancia por parte de cualquier persona, y por consecuencia al expreso reconocimiento de los derechos de autoría de la mencionada tesis en favor de nuestra representada”, afirmó Alejandro Romano Rascón, quien encabeza el equipo jurídico de la ministra.

Señaló que pedirán al Comité de Ética de la UNAM que tome este fallo en cuenta para el proceso interno que sigue por este asunto.

Explicó que sigue pendiente otro juicio, donde impugnan las facultades legales del Comité de Ética para investigar el tema. Apuntó que es por ese caso que se dictaron las medidas cautelares que impiden a la universidad dar cualquier información sobre el tema, esta prohibición seguirá vigente hasta que se dé un fallo definitivo.

DE LA REDACCIÓN

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció ayer que desplegará de una “barrera flotante marina” de 300 metros en el río Bravo, desde la ciudad Eagle Pass, como parte de un plan para interrumpir los cruces de migrantes desde México, informó la prensa estadunidense.

Según Abbot, el programa consiste en usar la barrera, que es un muro inflable, para bloquear visiblemente las secciones claves del río que la mayoría de los migrantes tienen que cruzar para ingresar sin documentos a Estados Unidos.

“Mencioné anteriormente que la legislatura de Texas proporcionó al estado alrededor de un millón de dólares para asegurar la frontera”, señaló el gobernador republicano en el Capitolio local, informó el portal Newsweek. Durante la presentación, Abbott señaló borradores de imágenes que muestran una “nueva barrera de boyas a base de agua” que se colocaría en el río para “asegurar la frontera en la frontera”.

El Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés) indicó que el sistema está com-

puesto por grandes bolas flotantes que giran para evitar que la gente se suba. Aunque los buenos nadadores pueden sumergirse debajo de ellos, “todo el diseño es bloquear a miles, no a uno” que puede nadar debajo, detalló un funcionario estatal al CIS citado por el portal Washington Examiner. El estado también está considerando colgar “cintas” debajo de la barrera de agua para dificultar el paso, detalló el portal.

Todd Bensman, miembro del CIS en Texas que a menudo se ha incorporado a las fuerzas migratorias de Estados Unidos y México, dijo que Abbott quiere implementar el sistema tan pronto como este mes, apuntó Washington Examiner

El plan es el último movimiento de antimigración de la administración de Greg Abbott en respuesta al récord de indocumentados que han cruzado la frontera sur desde que asumió el presidente demócrata Joe Biden.

“Washington no ha hecho [su] trabajo para asegurar la frontera”, expresó Abbott. “Como resultado, Texas ha tenido que tomar medidas sin precedente y [responder] a la crisis causada por la administración [Biden] en la frontera”, señaló.

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 POLÍTICA 10
Colocará Texas barrera flotante sobre el Bravo contra migrantes EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2269 DÍAS 2097 DÍAS
¿Significa el fin del PRI la derrota de Edomex? // El priísmo no muere, sólo se transforma, dicen // Dinosaurio herido, pero respira
No 28 % La derrota en estado de México, ¿significa la muerte del PRI? Se salva, si se separa de PAN y PRD (9%) Sí (57%) No (28%) No sé (6%)
11 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023

ASTILLERO

Eduardo Verástegui: trumpismo cristero // Precandidatura de ultraderecha // Sin tocar a Lilly, Fox ni Claudio X. // “Dios, fe, valores e hijos”

EN NOVIEMBRE DEL año pasado, durante una reunión internacional de personajes de la ultraderecha mundial, sobre todo de Latinoamérica, el voxismo español y el trumpismo, José Eduardo Verástegui Córdova fue señalado, en un contexto de futurismo electoral, como líder mexicano de esa corriente extremista (ver Astillero: “Trump marca territorio” https://goo.su/dyoGz).

“¡MI CANDIDATO A presidente de México!”, le dijo sin rodeos el hijo del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, en el contexto de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada en la Ciudad de México, a cuyo final Donald Trump arengó, mediante videograbación: “Es muy importante para los conservadores de todo el hemisferio que se unan para defender a Dios, la familia (...) Necesitamos detener la propagación del socialismo y no dejar que continúe corriéndonos de nuestra región o de nuestras tierras… Y gracias de nuevo, Eduardo (Verástegui), por su destacado liderazgo”. En su crónica publicada en La Jornada, Arturo Cano mencionó: “Trump salió y entró a escena Eduardo Verástegui entre gritos de presidente, presidente” (https://goo.su/7yzXRl7).

VERÁSTEGUI CONCENTRA VARIOS factores políticos importantes: el apoyo abierto de Trump, que lo integró en 2020 a su Comité Asesor de la Iniciativa para la Prosperidad Hispana y es el principal impulsor y beneficiario de la citada CPAC, el segmento más conservador de la Iglesia católica (el neocristerismo), el apoyo militante de los grupos Provida y similares y, en general, la presionante ultraderecha mexicana que tacha al panismo de “derechita cobarde” y busca colocar en la candidatura única contra el obradorismo en 2024 a alguien distante de las cúpulas y prácticas de PAN, PRI y lo que queda del PRD.

AYER, EN UN video colocado en redes sociales, Verástegui y el conjunto de factores mencionados dieron un paso adelante en un

MARCHAN SIMPATIZANTES

proyecto muy perfilado, del cual aquí se ha dado cuenta constante. Quien fue partícipe del grupo juvenil musical Kairo, luego actor y productor, converso a un activismo de ultraderecha, pronunció un discurso con aire de autodestape hacia las campañas de 2024.

NO PRECISÓ SI buscará la Presidencia de la República o algún otro cargo público. Hizo un diagnóstico de los males nacionales, aceró el tono contra la administración obradorista y, mientras hablaba, iban pasando las imágenes de los dirigentes de los partidos que integran Va por México (PAN, PRI y PRD), de los tres principales aspirantes morenistas a la sucesión, del presidente de Morena y de Santiago Creel, pero no de Lilly Téllez, la voxista zigzagueante que días atrás proclamó el advenimiento de la “nueva derecha” que no se avergüenza de reconocerse como tal, ni de Vicente Fox, a saberse si en este caso la omisión fue por mero desdén intelectual, ni de Claudio X. González, patrocinador de opciones “ciudadanas”.

EL LÍDER DESIGNADO de la ultraderecha mexicana soltó frases que buscan conmocionar a las “buenas conciencias”: aseguró que “ahora también quieren destruir la institución de la familia, acabar con nuestros valores y pervertir a tus hijos (...) ahora quieren destruir nuestra fe, sacando a Dios de nuestros hogares, nuestras escuelas y nuestras vidas (...) ahora quieren robarnos el alma (...) Yo sí sueño con un México que le permita a Dios ser el centro de nuestra nación”.

EL DISCURSO ULTRADERECHISTA de Verástegui está claramente emparentado con el de Donald Trump: exaltar el sueño mexicano, el retorno a la grandeza de México. ¿Hacia dónde va y hasta dónde llegará esta vertebración de la ultraderecha en el contexto de la sucesión presidencial del año próximo?

Y, MIENTRAS EL dirigente formal de Morena en la Ciudad de México, el claudista Sebastián Ramírez, ha exhortado a que los aspirantes a gobernarla el año entrante se vayan manifestando, ¡hasta el próximo lunes, ya con más renuncias del corcholatismo!

Celebra AMLO fortaleza del peso y nueva baja en la inflación

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó ayer en la mañanera “dos buenas noticias”: que la inflación lleva meses a la baja y en mayo se colocó en 5.8 por ciento anual, y la fortaleza del peso, que el jueves cotizó a 17.37 por dólar a la compra.

El jefe del Ejecutivo abrió la conferencia con comentarios sobre ambos indicadores. Mostró un gráfico de la inflación en el país desde junio de 2022, en el cual destacaba el alza de precios de agosto y septiembre pasados, con el índice anual más alto, 8.7 por ciento.

En lo que va de 2023, el comportamiento anualizado ha sido de 7.9 por ciento en enero, 7.6 en febrero, 6.8 en marzo, 6.3 abril y 5.8 en mayo.

“Recordemos que después de la pandemia, con la guerra de Rusia y Ucrania, se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario. Nos afectó, se aplicaron medidas. El Banco de México, que es una institución autónoma, tomó decisiones de aumentar la tasa de interés para controlar la inflación”, señaló el mandatario.

“Nosotros hicimos un acuerdo con productores, industriales, comerciantes para ofrecer una canasta básica a precios bajos, justos. Nos ayudó mucho ese plan. También, el que no aumentó el precio de los combustibles, no aumentó el precio de las gasolinas, diésel, gas, luz.” Agregó que la “otra buena noticia es que sigue fortaleciéndose el peso. Es un fenómeno, miren esto: 17.37 pesos por dólar. Cuando llegamos estaba a más de 20”.

Más adelante, indicó que la cifra de reparto de utilidades a los trabajadores creció 144 por ciento en dos años.

Tras la reforma que impulsó su gobierno, dijo, este derecho constitucional pasó de un reparto total de 87 mil millones de pesos durante 2020, a 183 mil millones para 2021. En 2022 alcanzó 214 mil millones de pesos.

También habló de la recuperación del poder adquisitivo, con el incremento de 90 por ciento al salario mínimo.

Destacó que al inicio de su sexenio con ese ingreso se podían comprar 6.5 kilos de tortilla, 3.1 de frijol y 3.2 de huevo, mientras hoy se pueden adquirir 10, 4.8 y 4.2 kilos de esos productos, respectivamente.

Exigen alto al acoso a pueblos zapatistas por paramilitares

En la acción global Alto a la guerra contrapuebloszapatistas, integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), organizaciones populares, estudiantiles, magisteriales y sindicales, así como artistas y académicos, se movilizaron en la Ciudad de México y Chiapas, en tanto que en otros países, como en Alemania y España, se realizaron protestas en apoyo a esta jornada de lucha.

Denunciaron que a casi 30 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), sus pueblos siguen bajo ataque. Estos hechos, alertaron, ocurren además en un contexto preocupante por el crecimiento de la influencia y operación de grupos del crimen organizado.

En la capital del país, al grito de “¡Fuera paramilitares de Chiapas!”, integrantes del CNI y organizaciones marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. Frente a Palacio Nacional convocaron “a que por medio de la acción pacífica continuemos exigiendo alto a la guerra contra los pueblos zapatistas”. Igualmente, las miles de personas participantes exigieron al Estado garantizar la salud y la justicia para Jorge López Sántiz, base de apoyo

zapatista herido por paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao).

“Si no hay solución es que hay corrupción” y “Chiapas no es cuartel, fuera Ejército de él”, fueron algunas de las consignas de integrantes de pueblos indígenas. A su paso, algunos manifestantes hicieron pintas en monumentos y paradas del Metrobús sobre Paseo de la Reforma; en estas últimas en algunos casos rompieron los cristales. En el Ángel de la Independencia, con aerosol rojo, escribieron “Viva EZLN”.

Las organizaciones también denunciaron que el grupo paramilitar Orcao ha atacado desde 2019 en más de una docena de veces a las comunidades zapatistas.

En tanto, en San Cristóbal de las Casas, unos 40 simpatizantes del EZLN exigieron “castigo a los autores materiales e intelectuales de los ataques paramilitares”.

En Hannover, Alemania, colectivos colocaron una manta en solidaridad con el EZLN y en España se exigió la libertad de Manuel Gómez base de apoyo zapatista, preso en el penal de Ocosingo.

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 POLÍTICA 12
▲ Miles se movilizaron del Ángel de la Independencia al Zócalo para demandar el fin de las agresiones a comunidades zapatistas en Chiapas. Foto Marco Peláez DEL EZLN EN CDMX

La SCJN pone en riesgo el equilibrio de poderes: Consejería Jurídica

El tribunal invalidó la ley de contratación de publicidad

ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES Y EDUARDO MURILLO

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) condenó ayer el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó la ley sobre contratación de publicidad, al considerar que esa decisión se basó en formalismos de procedimiento, invade facultades del Congreso y pone en peligro el equilibrio entre los poderes, al convertir a los contrapesos en “instrumentos autoritarios”.

La reacción del órgano del Ejecutivo se produjo en la noche del jueves, horas después de la resolución de la SCJN que declaró inconstitucional la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad.

La Corte tomó la decisión por ocho votos contra tres.

“La SCJN viola el artículo 49 constitucional al atribuirse funciones exclusivas del Poder Legislativo y descalificar reglas de funcionamiento internas que autónomamente se ha dado el Congreso de la Unión, cuya interpretación y aplicación sólo corresponde a éste, conforme a los artículos 70 y 77 constitucionales”, señaló una declaración de la CJEF.

La Consejería agregó que los criterios aplicados para la invalidez de la ley violentan la autonomía del Congreso de la Unión, porque imponen requisitos adicionales al trabajo legislativo en el Congreso.

Asimismo, consideró que la SCJN viola además sus propios criterios de jurisprudencia relacionados con presuntas irregularidades en el proceso legislativo.

Enfatizó que la legislación que regula la vida interna del Congreso es la única que no puede ser vetada, porque los legisladores son elegidos, lo que implica que es un poder que no puede ser invadido en su vida interna.

Peligra la democracia

“De continuar con este actuar, la SCJN pone en riesgo la democracia y crea una situación de incertidumbre jurídica que impide el funcionamiento eficaz de los otros Poderes de la Unión, en detrimento del necesario equilibrio de poderes que debe tener un estado democrático”, añadió el auxiliar legal de la Presidencia.

La CJEF emplazó a la SCJN a respetar los procedimientos internos del Congreso, de la misma manera que éste y el Poder Ejecutivo hacen con el Poder Judicial.

Piña y Zaldívar debaten sobre la legitimidad democrática de los ministros de la Corte

Romper con esta dinámica, agregó, supone que “los contrapesos se convierten en instrumentos autoritarios que rompen el equilibrio entre poderes establecidos en la Constitución”.

La discusión

Por la mañana, durante la discusión del proyecto en la Corte, el ministro ponente, Mario Pardo Rebolledo, se refirió a las circunstancias de aprobación de la ley. Expuso que “dada la apresurada primera lectura en la sesión ordinaria matutina, la dispensa de la segunda lectura y la discusión inmediata del dictamen en la sesión ordinaria vespertina, y el hecho de que el propio dictamen aprobado por Comisiones Unidas no se publicó en la Gaceta del día anterior (...) impidió que los legisladores tuvieran oportuno conocimiento de lo que votarían”.

El asunto llegó a la Corte como consecuencia de la controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Esta ley, vigente desde junio de 2021, prohíbe a las agencias revender espacios de publicidad, además de que obliga a los medios de comunicación a facturar directamente al anunciante, sin ninguna mediación

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, y el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, se enfrascaron ayer en un debate sobre la legitimidad democrática de los integrantes del máximo tribunal.

La polémica ocurrió durante el análisis de la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, que al final invalidó el tribunal.

Piña opinó que los ministros tienen la representatividad necesaria porque son designados por el Senado, a propuesta del Presidente. Zaldívar Lelo de Larrea , por su parte, afirmó que los integrantes de la Corte carecen de la suficiente legitimidad como para invalidar leyes que ya fueron aprobadas por legisladores democráticamente elegidos.

La SCJN debería ser mesurada al invalidar leyes que ya fueron aprobadas por legisladores elegidos por el voto popular, advirtió el ex ministro presidente.

“Nosotros no somos electos democráticamente, de tal suerte que el sustento de nuestras decisiones tiene que estar en la Constitución, (…) de lo contrario, desde mi punto de vista, creo que estamos en una situación de cuestionable legitimidad democrática y de afectación

a la división de poderes”, añadió. Piña reviró: “Respetuosamente no comparto los comentarios de que no somos electos democráticamente. Es un sistema establecido en la Constitución y tampoco comparto que realizar nuestra labor como tribunal constitucional implique una afectación a la división de poderes”.

Zaldívar insistió y dijo que desde hace años hay un debate jurídico sobre el carácter contra mayoritario de los poderes judiciales en todo el mundo y es en esta naturaleza que se funda su fortaleza y también sus limitaciones.

“No somos electos, es una realidad”

“Que no somos electos democráticamente, es una realidad. Que eso nos pueda inhibir a hacer nuestra labor constitucional, creo que no. Tenemos una legitimidad constitucional, pero hay una enorme doctrina sobre el carácter contra mayoritario de la justicia constitucional”, apuntó Zaldívar.

Piña reiteró que los ministros tienen legitimidad democrática.

“Puedo decir también que, si somos propuestos por el Ejecutivo, que es electo democráticamente, y designados por el Legislativo, que también tiene un origen democrático, partiendo de esa conformación también hay una amplia doctrina al respecto, pero no es motivo de discusión”, agregó Piña, y dio por terminado el debate.

En 5 meses subieron 30.5% solicitudes de asilo: Comar

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Las solicitudes de asilo de enero a mayo pasados aumentaron 30.5 por ciento con relación al mismo periodo de 2022, muestran cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

En los primeros cinco meses de este año, 63 mil 462 extranjeros, la mayoría de las regiones Centro y Sur de América, solicitaron la condición de refugiados en México, la cual les permite insertarse en la sociedad del país para trabajar, ingresar a la escuela o recibir atención médica en la entidad donde reciban el reconocimiento, por lo que deben tramitar la residencia permanente si quieren moverse a otro estado.

Las estadísticas de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación revelan que cada vez llegan más personas de diferentes nacionalidades a pedir asilo, pues el aumento de solicitudes fue de 56 por ciento con relación al 2021. De enero a mayo de ese año se re-

gistraron 40 mil 692 solicitudes, lo cual refleja que este 2023 podría rebasarse el récord que se alcanzó hace dos años, que fue de 130 mil.

Sin embargo, la Comar ha insistido en que obtener el reconocimiento de refugiado no es un documento que les permita moverse por todo el territorio nacional, sino que para obtener la residencia permanente tienen que tramitarla en el Instituto Nacional de Migración (INM), que les podrá otorgar el documento para cambiar de residencia en el país.

De las 63 mil 462 solicitudes presentadas en los últimos cinco meses, 25 mil 802 fueron de personas originarias de Haití, 14 mil 391 de Honduras, 4 mil 215 de Cuba, 3 mil 213 de Venezuela, 2 mil 770 de El Salvador y 2 mil 531 de Brasil.

El resto proviene de Chile, Guatemala, Colombia, Nicaragua, y de naciones de Europa, Asia y África.

Los datos desglosados por mes indican que las solicitudes se dispararon desde enero con relación a lo registrado en ese mismo mes de 2022, cuando hubo 5 mil 834.

13 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 POLÍTICA
▲ Migrantes de diferentes nacionalidades permanecen en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, en espera de conseguir la documentación que les permita continuar su camino hacia Estados Unidos. Foto Cristina Rodríguez

MODERNO EQUIPO DE AUTOMATIZACIÓN DÍA SOLEADO Y TRANQUILO EN REFORMA

Nuevo laboratorio podrá procesar

26 mil muestras de ADN cada mes

Permitirá al Inmegen actuar rápido ante pandemias como el covid

CAROLINA GÓMEZ MENA

El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) dio ayer el “banderazo” de su nuevo Laboratorio de Extracción Masiva de Ácidos Nucléicos, espacio que brindará servicios a la comunidad científica, universidades y laboratorios de diagnóstico.

En el contexto de un foro realizado con motivo del 70 aniversario del descubrimiento del ADN, Alfredo Mendoza Vargas, subdirector de desarrollo de aplicaciones clínicas en el Inmegen, dijo que en el laboratorio, que posee equipos y personal especializado, se podrán procesar unas “26 mil muestras al mes”.

El científico detalló en entrevista que separar el ADN es el primer paso para realizar una secuenciación y poder identificar variantes genéticas en la molécula de ADN, por ejemplo, que estén relacionados con padecimientos como el cáncer, el síndrome metabólico y enfermedades hereditarias como el Alzheimer.

Remarcó que antes de la pandemia de covid-19, “no estábamos listos para el procesamiento múltiple o masivo de muestras. Esta unidad nos permitirá actuar de manera rápida ante otra situación similar” y expuso que “con este tipo de tecnología ahorramos mucho tiempo, el cual es un costo para los laboratorios”, y además las moléculas que se generan son de alta calidad.

“Vamos a generar (extraer de las células) ADN de buena calidad en poco tiempo y a menor costo”.

“Podemos extraer 96 muestras con un solo equipo de automatización cada 45 minutos. Así, por

CDMX y Edomex se incorporarán a IMSSBienestar: AMLO

Aún falta tiempo para lograr la recuperación del sector salud que arrastraba problemas estructurales heredados del pasado: corrupción en la adquisición de medicamentos, carencia de personal médico y especialistas, entre otros, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseveró que en los 15 estados que aceptaron inicialmente trasladar sus

capacidad de recursos humanos y de equipamiento, serían 26 mil muestras mensuales en jornadas estándares laborales de ocho horas, que es una capacidad muy alta de procesamiento. Con estos sistemas de automatización, es entre 40 y 60 por ciento menos tiempo”. Explicó que “el RNA o DNA que se puede extraer en este laboratorio puede servir para múltiples líneas de investigación, por ejemplo: genómica de cáncer, genómica de poblaciones y para desarrollos biotecnológicos como son las vacunas”.

En un recorrido por el instituto, el experto dijo que el nuevo laboratorio también apoyará a proyectos institucionales como la estrategia de Vigilancia Anticipada (eVA), programa permanente de detección de variantes genéticas en la población mexicana para la evaluación del riesgo de cáncer y al Laboratorio de Identificación Humana, en donde se analizan muestras complejas o forenses con procesos de degradación, con lo que se contribuirá a la identificación de restos de personas desaparecidas.

Cualquier centro de investigación pública o privada que requiera estos servicios “se los podemos ofrecer”, y los recursos que se obtengan serán para invertir en tecnología y crecimiento. “Como unidades de servicio con origen público no lucramos con este tipo de unidades. Obtenemos recursos para inyectar infraestructura, no tenemos beneficio (económico), pero sí queremos actualizar e incrementar la infraestructura y dar mantenimiento” a los equipos.

Se invirtieron alrededor de “170 millones de pesos en obra y equipamiento de todo el piso”.

servicios de salud a la Federación, se han revertido las carencias en el suministros de medicinas. Durante su conferencia anunció que con la llegada de Delfina Gómez a la gubernatura del estado de México, esta entidad se incorporará al esquema federalizado del programa IMSS-Bienestar que absorberá los servicios estatales de salud. Asimismo, se espera que próximamente la Ciudad de México también se adhiera a este mecanismo.

De la Redacción

Instala Cofepris consejo para analizar el uso de los códigos de ética publicitaria

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instaló el nuevo Consejo Consultivo de Publicidad, conformado por dependencias y entidades de la administración pública federal, comunidad académica y científica, sector empresarial, medios publicitarios y de difusión.

Este organismo, presidido por el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, tiene entre sus atribuciones “analizar y opinar sobre el uso y contenido de los códigos de ética publicitaria; apoyar a las instituciones en la realización de estudios en materia de publici-

dad y emitir opinión en asuntos presentados por la Secretaría de Salud”.

Así como “formular propuestas de modificación a las disposiciones aplicables en materia de publicidad y servir de órgano de consulta para la elaboración de normas en materia de publicidad que puedan representar un riesgo a la salud”.

Svarch Pérez destacó que el órgano consultivo de Cofepris está integrado por “personas de amplia trayectoria, libres de conflictos de intereses y con conciencia social, del pueblo y para el pueblo: reunimos un nuevo consejo con conocimiento y conciencia clara de las problemáticas históricas en los asuntos de salud; les hemos

convocado para conformar un espacio para opinar, debatir y deliberar sobre el actuar en materia de publicidad de las industrias que regula Cofepris”.

Como presidente del Consejo Consultivo de Publicidad llamó a sus integrantes a ocupar el espacio para el “pronunciamiento sobre mensajes distorsionados, manipuladores, avasallantes y opresivos que buscan lucrar con la pobreza, enfermedad y sufrimiento como fruto de la industria neoliberal y la falta de convicción política de quienes nos antecedieron”. El consejo sesionará por lo menos una vez cada tres meses y sus decisiones se tomarán por unanimidad.

Experto: infecciones y posponer la maternidad son las causas más comunes de la infertilidad

tamiento, y en el mundo afecta a cerca de 48 millones de parejas y 186 millones de personas.

compete tanto al hombre como a la mujer.

Aunque se ha “retrasado la búsqueda del embarazo en casi toda la población”, esa no es la principal causa de los problemas de infertilidad, consideró Álvaro Santibáñez, especialista en ginecología y obstetricia.

“En México, la causa más común son las infecciones que generan daño en las trompas uterinas, es un factor tuboperitoneal que afecta la comunicación entre el óvulo y el esperma, por algo existente entre ellos.”

En el país se calcula que 1.5 millones de parejas padecen problemas de infertilidad; sin embargo, sólo un bajo porcentaje acude con un especialista para conseguir tra-

Poco “más de 17 por ciento de las mujeres mexicanas en edad reproductiva padece infertilidad”.

En conferencia de prensa, el maestro en biología de la reproducción por el Instituto Nacional de Perinatología expuso que pese a que un sector ha pospuesto la maternidad, esto coexiste con los embarazos precoces.

Señaló: “en clínica, a las mujeres que atiendo tienen en promedio 39 años y pocos antecedentes de tratamientos”. Se habla de infertilidad cuando después de 12 meses o más de tener relaciones sexuales sin protección no se logra el embarazo e hizo hincapié en que la problemática es un asunto que

Aclaró que existen creencias que no son tan reales en torno a la fertilidad masculina. “Este tema que el hombre es productivo hasta los 80 años, no es así, porque después de los 40 empieza a haber un declive, hay cambios hormonales que generan que las muestras de semen no sean tan aptas”.

En el contexto del Día Mundial de la Fertilidad, el experto señaló que la obesidad es factor en la fertilidad femenina. “Las pacientes con esta enfermedad generan un ambiente hormonal inadecuado por lo cual no ovulan, entonces hay que corregir el ciclo de anovulación. También impacta en la tasa de abortos, diabetes gestacional y partos pretérmino”.

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 POLÍTICA 14
CAROLINA GÓMEZ MENA ▲ Imagen de una joven en el camellón de Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, con el Ángel de la Independencia de fondo. Foto Roberto García Ortiz

Exigen anular concesiones de minas en huelga a Grupo México

Larrea, el peor patrón “en todo el mundo”, señalan trabajadores

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Representantes de diversas secciones del sindicato minero se manifestaron ayer cerca de Palacio Nacional para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que se anule la concesión de varios yacimientos otorgados a Grupo México, donde la empresa ha desconocido la huelga declarada por los trabajadores hace casi 16 años.

A las 7 de la mañana, los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana se apostaron en las inmediaciones de la calle Moneda con mantas y pancartas en las que le exigieron al mandatario federal que “cumpla con su palabra” de ayudar a quienes estallaron una huelga reconocida legalmente en Taxco, Guerrero; Sombrerete, Zacatecas, y Cananea, Sonora.

Nabor Huerta Herrera, secretario general de la Sección 65 de la mencionada organización gremial, recordó que “el 30 de julio vamos a cumplir 16 años en huelga las tres secciones. Cuando AMLO anduvo en campaña (para ser Presidente) empeñó su palabra de que iba a ayudarnos a restituir nuestros derechos laborales, pero en todo este tiempo no hemos tenido respuesta”.

Luego de alertar que los trabajadores de esta sección han envejecido sin tener acceso a seguridad social ni servicio médico, el dirigente enfatizó: “Ojalá le quitaran las concesiones a Grupo México, para que otros inversionistas las trabajaran, porque hay algunos que sí son buenos patrones, pero Germán La-

Exigen justicia para el defensor ambiental Mariano Abarca, asesinado en Chiapas

JESSICA XANTOMILA

Las impugnaciones de legisladores del PAN, PRI y PRD a la nueva ley de minería benefician a las empresas que por 31 años tuvieron una legislación con la que violaron derechos, contaminaron el agua y destruyeron el medio ambiente. Los diputados ignoraron los llamados de integrantes de comunidades, académicos y organizaciones que les explicaron los avances de la nueva legislación, señalaron los colectivos Cambiémosla Ya y Alianza por la Libre Determinación y Autonomía. Precisaron que con esa acción de inconstitucionalidad contra la ley de

rrea es el peor que podemos tener en todo el mundo”.

Antonio Navarrete, también integrante de la sección 65, coincidió en que tras la inactividad en que ha estado la mina de Taxco, y la utilización de trabajadores externos por parte de Grupo México en Sombrerete y Cananea, pese al reconocimiento legal de la huelga, sería viable que el gobierno tome el control de esos yacimientos.

Las minas tendrían que ser expropiadas, aseguró, “porque los bienes de la nación pertenecen a todos los mexicanos, no a Larrea, que sólo es un concesionario. El gobierno no debe permitir que este hombre siga atracando a la nación”.

El líder sindical puntualizó que “afortunadamente hoy contamos con nuevas leyes en materia de minería, que se deben utilizar para que se sancione a Larrea, pero también para que estas cosas no pasen de nuevo. Se le deben retirar las tres concesiones mineras a Grupo México, porque hay muchas irregularidades, y el Presidente lo sabe”.

Por su parte, José Núñez Velázquez, secretario general de la sección 201 del Sindicato Minero, de San Martín Sombrerete, Zacatecas, deploró que en estos 16 años “hemos sido ignorados totalmente por los gobiernos anteriores, y vemos con tristeza que en el tiempo que lleva AMLO sigue la misma situación. No hemos sido escuchados”.

López Obrador, señaló, “ha hecho muchas cosas buenas, pero los mineros no hemos recibido nada, por eso pedimos justicia y que voltee a vernos. Lo apoyamos, pero queremos que él también nos apoye y que no nos vaya a dejar colgados”.

La Red Mexicana de Afectadas/ os por la Minería y la familia del defensor chiapaneco Mariano Abarca, asesinado en noviembre de 2009, presentaron una denuncia en contra del Estado de Canadá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su responsabilidad jurídica en los abusos que su industria extractiva comete contra comunidades en el extranjero.

Utiliza una “diplomacia económica” mediante la cual este país dirige los esfuerzos de todo su cuerpo diplomático para “atender las necesidades” de sus empresas en el extranjero y que, en la práctica, se realiza sin considerar “los grandísimos daños” que generan en las comunidades donde se asientan ni la violencia que gira en torno a éstas.

En conferencia de prensa, destacaron que el caso de Mariano

Abarca refleja cómo actúa el gobierno canadiense en estos casos, pues el defensor fue asesinado por su oposición a la minera canadiense Blackfire Exploration, que estaba contaminando el agua y la tierra del pueblo de Chicomuselo por la explotación de barita.

En ese entonces, recordó Shim Imai, abogado del Proyecto para la Justicia y la Responsabilidad Empresarial, la embajada de Canadá “apoyó a esta empresa para obtener licencias, hacer sus operaciones, para tener explosivos, pero hubo conflictos en la comunidad y ésta lo sabía, porque recibieron cartas y denuncias. Mariano Abarca incluso fue a explicarles los peligros y las amenazas”.

Sin embargo, agregó, “en lugar de contactar a la comunidad y hacer investigación, los funcionarios del gobierno canadiense fueron a la oficina del entonces gobernador de Chiapas para abogar en beneficio de la empresa diciendo que había demasiadas protestas y que

la inversión canadiense es importante para la economía del país”.

Las organizaciones, entre ellas Alerta Minera Canadá, manifestaron que este caso no es aislado. “Casi podríamos mirar a cualquier estado del país donde hay concesiones mineras y vamos a encontrar conflictos con las empresas canadienses”, entre ellos en Oaxaca, Morelos, Guerrero y Guanajuato.

José Luis Abarca, hijo de Mariano y abogado, explicó que el caso de su padre “resulta clave para entender la gravedad de la estrategia corporativa, más aún considerando la terrible escalada de violencia en Chiapas y otros territorios del país”.

A su vez, el abogado Fabián Sánchez Matus refirió que por el asesinato de Mariano, que sigue impune, desde 2017 se presentó una petición ante la CIDH contra el Estado mexicano, la cual fue actualizada en 2020.

“El año pasado la comisión le dio trámite, pero dado que México no respondió las observaciones que le hizo, el 21 de marzo del 2023 solicitamos que se declarara su admisibilidad”, detalló.

Lázaro Cárdenas Batel podría suceder a Ebrard en la cancillería: Ramírez Bedolla

DE LA REDACCIÓN MORELIA, MICH

minería impugnan derechos como la consulta y el consentimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, que deben ser garantizados porque son obligaciones del marco convencional de los derechos humanos y de la Constitución Mexicana.

En un comunicado consideraron grave que los representantes populares sean “incapaces de salvaguardar los derechos de las comunidades y posicionarse más allá de sus pugnas políticas. Con esta decisión, ignoran las voces de comunidades y miles de personas de todo el país”. De la Redacción

Lázaro Cárdenas Batel, secretario permanente ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la Organización de Naciones Unidas, y Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México ante Estados Unidos, cumplen con el perfil para ocupar el cargo de secretario de Relaciones Exteriores, consideró el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. “Marcelo Ebrard realizó un excelente trabajo en la defensa de la

autonomía y la soberanía del pueblo de México, sin comprometer las buenas relaciones y el liderazgo que asumió nuestro país a nivel regional, impulsada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador”, apuntó.

Es verdad –agregó– que deja la vara muy alta para su sucesor; “debe llegar un perfil con las capacidades de dar resultados y mantener a México en un lugar relevante en el concierto internacional”.

México debe continuar respetando la Doctrina Estrada para mantener la paz y las buenas relaciones internacionales, pero además debe dar seguimiento, como línea fundamental de trabajo, a la visión de

desarrollo regional con los presidentes progresistas de América Latina, indicó el gobernador. Aunque, recordó Ramírez Bedolla, al tratarse de una secretaría de Estado, el Presidente será el que tenga la última palabra para garantizar que quien llegue sea el más apto para ese puesto. “Los tres perfiles cuentan con la trayectoria y experiencia necesaria para desempeñar un buen trabajo y representar a México en el plano internacional”, finalizó.

15 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 POLÍTICA
Denuncian a Canadá ante la CIDH por abusos de su industria extractiva
Impugnaciones a ley minera benefician a empresas, acusan
▲ El gobernador de Michoacán (derecha), dijo que el Presidente decidirá quién será el canciller.

Elección “democrática, y transparente”, exige la CNTE al gobierno

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidieron al gobierno federal atender tanto las demandas del magisterio en los estados, tras la llegada de contingentes de la sección 22 de Oaxaca a la capital del país, como la exigencia de un proceso de elección sindical “democrático, justo y transparente” para la designación de dirigencias en las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México, el próximo 14 de junio.

Avanza 80% restauración del mural de Siqueiros

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Luego de haber sido grafiteado dos veces este año, el mural del pintor David Alfaro Siquieros, ubicado en la Rectoría de la UNAM, se encuentra en un proceso de “restauración integral” que ya va muy avanzado.

Así lo informó Alberto González, restaurador del taller de pintura mural del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), quien consideró que para conservar la citada obra sería importante solucionar el diferendo entre las autoridades universitarias y las personas que la han dañado

Como se ha informado en este diario, el mural “Las fechas de la historia de México o el Derecho a la Cultura” –creado entre 1952 y 1953

por Siqueiros en la cara norte de la Torre de Rectoría– fue grafiteado los días 20 de febrero y 31 de marzo pasados, en manifestaciones convocadas por alumnos de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

La asamblea de dicho plantel, que se encuentra en paro desde el pasado 15 de febrero, convocó para este viernes a una nueva marcha hacia Rectoría, lo que incluso llevó a autoridades universitarias a exhortar a los participantes a manifestarse de manera pacífica y “no caer en provocaciones”.

En entrevista con La Jornada, González explicó que la actual restauración del mural implica “la eliminación de las pintas realizadas por estudiantes en las dos últimas protestas”, y en dicha labor participan tanto él como los restauradores David Oviedo Jiménez, Ángel Flores Martínez y Felipe Casasola. El experto indicó que “la impor-

▲ La actual reparación de la obra ubicada en la Rectoría de la UNAM implica eliminar las pintas hechas durante las últimas dos protestas. Foto La Jornada

tancia histórica de este mural radica en que muestra el reclamo de una educación pública y gratuita para el pueblo”, además de que fue declarado como monumento artístico y patrimonio de la humanidad, por lo cual deben conocerse las técnicas y manufactura de la obra –de acuerdo con normativas internacionales– para poder restaurarlo.

González apuntó que “esta intervención de retiro de pintas lleva 80 por ciento de avance”, y admitió que “desde luego se generan sentimientos de frustración (al verlo grafiteado), ya que con cada intervención la obra pierde parte de su integridad física”.

Impugna SEP el fallo contra libros de texto

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) interpuso un recurso de queja para impugnar el fallo del juez de distrito que aceptó el juicio de amparo de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), contra la impresión de los libros de texto gratuitos de primaria para el ciclo escolar 2023-24.

El décimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito admitió a trámite el procedimiento de inconformidad. En los próximos días determinará si confirma o echa para atrás la demanda que frena por el momento la edición y distribución de esos libros.

El pasado 14 de abril, Marco Antonio Carlos Dueñas, a nombre de la UNPF, presentó el recurso de amparo para apelar la orden y/o autorización de imprimir los libros de texto gratuitos educación primaria, esto es, cinco de primer grado, cinco de segundo, dos de tercero y dos de cuarto, sin adecuarse a los planes y programas de estudio vigentes, ni seguir el procedimiento previsto para su emisión.

Una semana después Yadira Elizabeth Medina, jueza tercera de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, concedió la suspensión provisional y posteriormente definitiva. Fijó para el próximo 12 de junio la audiencia donde resolverá si concede el amparo.

La juez argumentó, entre otras cosas, que concedía la suspensión provisional para que las autoridades responsables dentro de su esfera de competencia, antes de continuar con la edición, impresión y entrega de los ejemplares para el ciclo escolar 2023-24, para que se “verifiquen que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los programas y planes de estudio, y para la publicitación de los libros de texto gratuitos, que garanticen la intervención de los gobiernos estatales y de los especialistas en la materia educativa, así como de la puesta a disposición de aquellos libros en términos de lo previsto en la ley”.

En conferencia de prensa, ex secretarios generales del magisterio disidente de la sección 9 reiteraron su llamado al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que se “garanticen condiciones mínimas” para el proceso de elección de representantes gremiales para más de 50 mil educadores.

Por ello, demandaron conocer el padrón de electores, previo al proceso de este 14 de junio, ya que, indicaron, más de 60 por ciento de los maestros de la sección 9 tienen doble plaza y “podría generarse una estrategia para que se vote más de una vez”.

Además, exigieron abrir la participación de la base magisterial con presencia de representantes en las 141 mesas de votación que se instalarán, e incluir a la planilla Roja Democrática en las papeletas para la elección, pues no cuenta con registro oficial.

En tanto, maestros de la sección 10, que agrupa a profesores de secundaria, media superior y de la Universidad Pedagógica Nacional, aseguraron que “no hay piso parejo para contender

con los grupos institucionales del SNTE, a quienes se les dan todos los recursos para promover sus planillas y recorrer cientos de escuelas en pocos días”, afirmó Syntia Hernández Estrada, candidata a la secretaría general por la planilla Rosa Democrática.

Los profesores Marcelino Guzmán y José Manuel Cisneros, integrantes de dicha planilla, destacaron que pese a las irregularidades con que se convocó al proceso de renovación sindical, “pues la cúpula del SNTE sigue siendo juez y parte”, como magisterio disidente “no estamos dispuestos a dejar que se imponga un nuevo charrazo. Es evidente que hay un hartazgo de los maestros ante las viejas prácticas charriles de siempre”.

En tanto, docentes de la sección 22 de Oaxaca, quienes realizan una jornada de lucha de 72 horas con movilizaciones en el estado y la capital del país, instalaron mesas de negociación para la atención de las demandas de los distintos niveles educativos en la entidad, donde aseguraron “seguimos enfrentando la falta de pago a maestros, plantillas docentes incompletas y deterioro de la infraestructura escolar”.

Tras permanecer por más de diez horas frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (en avenida Universidad), anunciaron que se analizará en la plenaria las propuestas presentadas por las autoridades educativas, y destacaron que en la mesa política instalada con funcionarios de la Secretaría de Gobernación “no hubo acuerdos, por lo que probablemente continuará en sesión este viernes”. Hoy se prevé la instalación de una mesa de negociación con autoridades del Issste.

Anuncian paro sindicatos de educación media superior

Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media

Superior anunciaron un paro nacional de labores el próximo 22 de junio que afectaría a 500 mil planteles, 3.5 millones de estudiantes y 120 mil trabajadores docentes y administrativos, por lo que exigieron al gobierno federal destinar los 3 mil 500 millones de pesos que pueden cubrir sus demandas salariales y de prestaciones.

En conferencia de prensa, secretarios generales de sindicatos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); de Telebachilleratos Comunitarios; Colegio de Bachilleres (Colbach) y Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes), exigie-

ron a la Secretaría de Educación Pública garantizar su homologación salarial, promoción docente, y recategorización administrativa.

“No somos trabajadores de segunda ni de tercera para que nos nieguen las mismas prestaciones que a los compañeros de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios que tienen plaza de base, aguinaldo y vacaciones, mientras que en algunos subsistemas aún se aplica el outsourcing”, aseguró Ramón Antonio Gastélum, secretario general de la Federación Nacional de los Sindicatos de los Cecytes.

Añadió que de no llegar a un acuerdo en la mesa de negociación, la próxima semana, “no aplicaremos en agosto el Nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 POLÍTICA 16
LAURA POY SOLANO LAURA POY SOLANO

EL CABALLERODELOSMARESEN EL SENA

En revisión, recurso de Lozoya contra pruebas del caso Odebrecht

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El primer tribunal de apelación con sede en la Ciudad de México inició el proceso de revisión del recurso presentado por la defensa de Emilio Lozoya Austin para que se desechen las pruebas ofrecidas por la Fiscalía General de la República (FGR) respecto al caso Odebrecht, las cuales se obtuvieron a través de los mecanismos de asistencia jurídica establecidas por autoridades de México y Brasil.

Dichas pruebas se relacionan con toda la información financiera y declaraciones de los representantes de la constructora brasileña, en las que presuntamente se sustenta que el ex director de Pemex recibió sobornos para beneficiar a la empresa con contratos de obra pública.

SUSPENSIÓN DE OFICIO Y DE PLANO

Ordena juez revaloración médica para determinar qué necesita Juan Collado

terial “que puso en alto riesgo” su salud y su vida.

El abogado Miguel Ontiveros Alonso solicitó “al Presidente de México (que) autorice la firma de los acuerdos correspondientes, se proceda a garantizar la reparación del daño solicitada por las instituciones y que Emilio Lozoya Austin obtenga su libertad.

De esta forma, podrá continuar colaborando con el gobierno de la República”.

Lo anterior, al asegurar que la “defensa coincide con el Presidente en el sentido de que la denuncia evidenció el financiamiento ilícito verificado en la campaña del candidato del PRI a la Presidencia de México de 2012, mientras al mismo tiempo acreditó los sobornos denunciados por Lozoya Austin –entregados a legisladores del PAN– para la aprobación de la reforma energética”.

En tanto, acerca de la audiencia de “alegatos aclaratorios solicitada por la FGR respecto al recurso de apelación que interpuso el ministerio público Manuel Granados Quiroz, para que no se desechen las más de 20 pruebas que les fueron inadmitidas por el juez Gerardo Genaro Alarcón López, lo anterior, en la audiencia intermedia de fechas 10 y 13 de marzo del 2023”, el defensor de Lozoya Austin indicó que al término de la audiencia “se estableció que sería el magistrado Alberto Torres Villanueva quien haría el proyecto de resolución”.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un juez federal otorgó una suspensión de oficio y de plano al abogado Juan Collado Mocelo, que ordena a las autoridades penitenciarias y de salud de la Ciudad de México realizar una revaloración médica para determinar el tipo de atención que necesita a fin de no poner en peligro su vida, luego de que el fin de semana fue trasladado de urgencia del Reclusorio Norte al Instituto Nacional de Cardiología, donde le practicaron un cateterismo coronario cardiaco.

Collado promovió ayer la demanda ante el juez décimo cuarto de distrito en materia administrativa, donde reclamó por la negativa a recibir la debida atención médica y la orden y/o visto bueno de darlo de alta del Instituto Nacional de Cardiología.

Por ello, el juez Víctor Luna Escobedo le concedió la medida cautelar. La suspensión de oficio y de plano se otorga cuando se trata, entre otros casos, de actos que importen

peligro de privación de la vida.

El impartidor de justicia señaló que de acuerdo con la nueva valoración del médico legista se determine si el quejoso “necesita o no atención urgente y especializada, y en el supuesto de que para tal efecto sea necesario su traslado a una institución médica deberán tomar todas las medidas necesarias y bajo su más estricta responsabilidad, para evitar la sustracción de la justicia".

Posteriormente, el médico deberá evaluar si es conveniente darlo de alta o bien trasladarlo al nosocomio que consideren que cuenta con los insumos necesarios para la atención médica adecuada.

Riesgo de derrame cerebral

Por su parte, familiares de Juan Collado informaron que el abogado fue diagnosticado con un padecimiento similar a un derrame cerebral. Recordaron que el 3 de junio fue trasladado e ingresado de urgencia al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez debido a que presentó una obstrucción ar-

“Se le diagnosticó episodios de angina, hipertensión arterial sistémica, enfermedad coronaria trivascular (…)”, es decir, peligro cardiovascular, entre otros padecimientos.

Apuntaron que los médicos determinaron realizarle una intervención quirúrgica que consistió en “cateterismo coronario con angioplastia coronaria y colocación de stent liberador de fármaco en ramo posterolateral y obtusa marginal”, la cual se le administró el pasado 5 de junio.

“Los galenos públicos también nos informaron que después de practicarle nuevos estudios a Juan, advirtieron que sufrió un ataque isquémico transitorio ABCD con score de cuatro puntos. Dicho padecimiento, en términos generales, se trata de un accidente similar a un derrame cerebral, por lo que constituye una señal o advertencia de que esto último se presente en un futuro cercano, por lo que requiere de una atención especializada para descartar esa posibilidad.”

Es por ello, agregaron, que debe permanecer bajo estricta vigilancia médica especializada, hasta lograr su estabilización y la recuperación de su salud.

JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

Un juez federal vinculó a proceso penal al venezolano Carlos Eduardo C, acusado de los delitos de homicidio, lesiones y daños por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que se le atribuyó haber iniciado un fuego para quemar colchonetas en el área de detención de varones de la estación migratoria de Ciudad Juárez el 27 de marzo pasado –conflagración que dejó 40 muertos, intoxicados con monóxido de carbono, y 28 lesionados–, según testimonios de dos sobrevivientes que el Ministerio

Pedófilos utilizan Instagram para promover su delito

SAN FRANCISCO. Instagram es la plataforma más utilizada por redes de pedófilos para promover y vender contenido de abuso sexual de menores, según un informe de la Universidad de Stanford y el Wall Street Journal (WSJ).

“Grandes redes de cuentas con la apariencia de ser manejadas por menores publicitan abiertamente material de abuso sexual infantil para la venta”, dijeron

Público presentó como prueba.

La Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la FGR acusó a Carlos Eduardo C de comenzar el incendio junto con su paisano Jason N, ya vinculado a proceso penal y en prisión preventiva desde el 31 de marzo.

La Fiscalía comentó que los datos de prueba presentados bastaron para que el juez vinculara a proceso al migrante ayer, le fijara un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria y ordenara la medida de prisión preventiva oficiosa.

De acuerdo con el Ministerio Público, dos migrantes que sobrevivieron identificaron a Carlos Eduardo C y a Jason N como quienes prendieron el fuego.

el miércoles investigadores del Centro de Política Cibernética de la universidad de Silicon Valley. “Instagram es la plataforma más importante para estas redes debido a características como algoritmos de recomendación de contenido y mensajería directa, que ayudan a conectar a compradores y vendedores”, agregaron. Según el WSJ, una simple búsqueda de palabras clave explícitas conduce a cuentas que usan estas etiquetas para publicitar contenido con abuso sexual de menores. Afp

17 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 POLÍTICA
El fin de semana se le practicó un cateterismo coronario de urgencia
Otro venezolano vinculado a proceso por el incendio en la estación migratoria de Juárez
▲ El buque escuela Cuauhtémoc de la Marina Armada de México, conocido también como Embajador y Caballero de los Mares, llegó ayer al puerto de Rouen, Francia, donde permanecerá hasta el próximo 18 de junio en el contexto del festival Armada Rouen. La imagen muestra el velero navegando por el río Sena camino al encuentro de barcos altos. Foto Afp

La tercera guerra mundial

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

En enero de este año, la Academia de la Modernidad Democrática (Academy of Democratic Modernity), organismo autónomo de investigación, reflexión y difusión de la lucha del pueblo Kurdo, publicó un singular folleto de 38 páginas titulado “Oportunidades y peligros de la tercera guerra mundial”, de alcances teórico-políticos estratégicos para la comprensión de la grave crisis multifactorial y civilizatoria que sufre la humanidad, con el riesgo, incluso, de su propia extinción (https://democraticmodernity.com/blog).

El análisis de la academia se fundamenta en la idea de que una tercera guerra mundial está en curso, la cual difiere de las dos anteriores porque su configuración temporal geográfica y metodológica parece, a primera vista, la de muchos pequeños focos de conflictos independientes, que manifiestan constantes fluctuaciones de intensidad, y cuyas características pueden ser sintetizadas en cinco indicadores: 1) guerras prolongadas de baja intensidad en países como Afganistán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen, y ahora también Ucrania, en las cuales se destruyen por completo tanto estructuras estatales como el tejido social de los respectivos países; 2) guerras económicas con aranceles, prohibiciones de importación o, incluso, sanciones globales, en las que las distintas partes beligerantes intentan doblegarse mutuamente.

Estados Unidos, Unión Europea, Gran Bretaña, Rusia y China, en particular, utilizan una amplia gama de medios económicos, mediáticos, militares, biológicos

y políticos unos contra otros; 3) alianzas flexibles, sin frentes rígidos, ni militares, ni económicos ni políticos. Países como Estados Unidos y Rusia pueden luchar entre sí en Ucrania y, al mismo tiempo, coordinar sus actividades militares en Siria; 4) los medios de comunicación como arma ideológica, a la par que los militares, políticos y económicos, y con una intensa batalla ideológica por la verdad, garantizando una creciente homogeneización de los hábitos e intereses culturales; 5) la guerra biológica, las armas químicas y las armas nucleares tácticas son parte de esta tercera guerra en curso. Además, epidemias como el covid-19 se aprovechan para debilitar la cohesión social hasta el borde del colapso total a través del miedo, la inseguridad y la desconfianza. El resultado son masas humanas tecnológicamente vigiladas, socialmente aisladas y fácilmente controlables, a las que les resulta visiblemente difícil resistirse a las políticas bélicas o de militarización de sus respectivos estados.

La tercera guerra mundial hace estragos desde el colapso de la Unión Soviética hace más de 30 años. Cada parte del mundo se ve afectada. Los seres humanos se enfrentan a las consecuencias de esta guerra y los centros de poder de la modernidad capitalista han movilizado todas sus fuerzas en este conflicto. Sólo las fuerzas democráticas –movimientos populares, fuerzas antisistémicas, sindicatos, partidos, organizaciones sociales, instituciones, asociaciones, artistas, intelectuales, entre otros– reconocen que la tercera guerra mundial está dando forma a nuestro mundo actual. Fuerzas democráticas significativamente importantes de diversas partes del mundo, al reconocer su existencia, están en condiciones concre-

Edmundo nos fue arrebatado en un acto de injusticia total que nunca se reconoció del todo. El genocida Luis Echeverría murió 51 años después, luego de cumplir 100 años en soledad y con la impunidad a cuestas.

Cómo pasa el tiempo… 52 años desde aquella tarde en que fuimos arteramente atacados por un grupo paramilitar cuando participábamos en una marcha estudiantil.

Los halcones fueron los ejecutores de la represión orquestada con saña desde el poder. Una operación calculada, planeada con grupos de choque con entrenamiento paramilitar. Jóvenes reclutados del lumpen que permitirían dar la impresión de “enfrentamiento entre estudiantes”, una emboscada que hirió y causó muertes jóvenes.

Edmundo fue una víctima. Herido en un costado con una bala expansiva murió en el patio de una vecindad de la calle Tláloc, adonde sus compañeros lo ayudaron a llegar. Exactamente un mes antes de cumplir 21 años, nuestro querido

Los miembros de la familia: mis padres, Guadalupe y Jesús; Miguel, mi hermano menor; mi esposa y compañera, Etelvina, y yo habíamos vivido antes el horror primero de la búsqueda de Mundo esa fatídica noche del 10 de junio de 1971 y la agonía del reconocimiento de su cuerpo en una morgue repleta de jóvenes asesinados. Vivimos la indignación de ser vigilados por la policía y constatar el dolor de otras familias cuyos hijos habían sido ultimados ese día en la misma marcha estudiantil. En el panteón civil de Iztapalapa coincidimos en sepelios distintos, pero con el mismo origen: el del estudiante de la Normal Josué Moreno Rendón, el del adolescente Jorge Callejas y el de Edmundo Martín del Campo Castañeda, mi hermano.

El duelo y la indignación se instalaron en nuestros espacios cotidianos. Lupita nunca volvió a reír y cantar como solía. Semanalmente iba al panteón a llevar flores y mandó hacer una lápida en piedra negra con el símbolo de una V (de la victoria) y la leyenda: “Aquí yace mi hijo caído el 10 de junio de 1971. EMCC”.

Tiempo después de ese Jueves de Corpus, tocaron la puerta de la casa familiar. Era una camarada

tar con éxito una política democrática para sus respectivas sociedades. Es el caso del movimiento zapatista en nuestro país que integra el EZLN y del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, en Medio Oriente. En esta guerra, Estados Unidos se resiste a perder su liderazgo, con su enorme poder militar, económico y político, que está dispuesto a utilizar en todo el mundo para hacer valer sus propios intereses, dependiendo cada vez más de la alianza de la OTAN, la cual –de acuerdo con la academia– domina sin concesiones, aplicando la fórmula llamada de las “tres OTAN”. La primera, la OTAN europea, contra Rusia. La segunda es la del Pacífico dirigida contra China, en alianza con Australia y Reino Unido; la tercera OTAN es la de Medio Oriente, en alianza con Israel y algunos estados árabes, dirigida contra Irán. Estados Unidos está dispuesto a sumergir grandes partes del mundo, incluida Europa, en un caos profundo y duradero para mantener su supremacía y proteger sus intereses. Otro de los conflictos claves de esta guerra –librada entre las potencias de la modernidad capitalista sobre cómo debe de renovarse el sistema– es entre fuerzas globalistas, por un lado, y, por el otro, las del Estado-nación. En todo caso, el objetivo es imponer en todo el mundo un tipo de personalidad culturalmente desarraigada, homogénea, políticamente incapacitada, moralmente rota, alienada de la naturaleza y atrapada en los modelos de vida virtuales. A esto se opone el despertar democrático de los trabajadores, las mujeres, los jóvenes, las sociedades y, sobre todo, los pueblos oprimidos, que luchan por construir alternativas autonómicas de mandar obedeciendo al capitalismo.

conocida acompañada de un hombre joven a quien presentó como un compañero que quería conversar con la familia en torno a la muerte de Mundo.

Pardeaba, eran cerca de las 6:30 pm y se instalaron en torno a la mesa familiar para hablar con los padres de Mundo, aunque ahí estábamos los otros dolientes. Era tiempo de lluvias, la luz se había ido y Lupita encendió dos velas. El hombre joven, con aspecto campesino y un gran dominio de palabra, habló del dolor de la pérdida y la importancia de la lucha en cuyo contexto se daban las pérdidas. Sus palabras atrapaban y te hacían reflexionar en los significados de estas muertes injustas y de buscar caminos de lucha para transformar el dolor y el duelo en ánimo para luchar siempre por la justicia.

No puedo recordar las palabras exactas; sí, en cambio, su sentido y lo hondo que calaban; también el ambiente en penumbra, los rostros iluminados por velas y los sentimientos que cada uno de los presentes manifestaba en sus expresiones. A pocos días de aquel encuentro, pudimos leer en un periódico que Lucio Cabañas había sido visto por la colonia Agrícola Oriental. Él era perseguido y vigilado, y supimos después que bajó de la sierra para ser atendido por problemas de salud en la Ciudad de México. La compañera que lo llevó a nuestra casa, tenía la encomienda de acompañarlo en sus visitas al médico, pero nos contó después que, al hablarle de

su cercanía con la familia de Mundo y las circunstancias de su muerte, Lucio le pidió llevarlo a hablar con los padres. Así llegaron esa tarde y escuchamos y conversamos largamente en la penumbra sin saber con quién, pero sí sentíamos palabras que mitigaban nuestro dolor y las ideas de lucha reivindicatoria.

La aparente o real temeridad de Lucio es que podía moverse en la Ciudad de México y nadie lo reconocería, moreno, delgado, de pelo lacio, era casi irreconocible para la policía. Nunca se presentó como guerrillero, sino como parte de la brigada justiciera del Partido de los Pobres.

Lucio murió tres años después. El 1º de diciembre de 1974 fue asesinado por el Ejército pocos días antes de cumplir 35 años. Edmundo Martín del Campo fue asesinado por el gobierno en junio de 1971, exactamente un mes antes de cumplir 21.

Coincidieron esa tarde lluviosa y oscura cuando las palabras de consuelo de Lucio lo trajeron a la mesa a reunirse con nosotros y todos los que escuchábamos nos hermanamos a través del dolor. Fueron simiente del cambio y motor de nuestras luchas.

Hace 52 años se consumó la masacre del 10 de junio de 1971, conocida como el halconazo, en la que perdieron la vida decenas de compañeros estudiantes. Seguiremos peleando por la memoria, por la verdad, por la justicia.

*Diputado del Congreso de la Ciudad de México

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 OPINIÓN 18
JESÚS MARTÍN DEL CAMPO CASTAÑEDA*
La aparente o real temeridad de Lucio es que podía moverse en la Ciudad de México y nadie lo reconocería
Los humanos se enfrentan a las consecuencias de esta lucha y los centros de poder de la modernidad capitalista han movilizado todas sus fuerzas
Lucio Cabañas y el 10 de junio

LA TENISTA CHECA Karolina Muchova

MED

DEPORTES / P12a

dio la gran sorpresa este jueves en semifinales de Roland Garros al eliminar a la bielorrusa Aryna Sabalenka, número dos del mundo. Mañana va por el título contra la polaca Iga Swiatek, primera del orbe. Foto Afp

Deus ex machina experimenta con “voces que hablan de la complejidad del mundo”

G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La compañía mexicana Teatro Ojo concibe las puestas en escena desde una perspectiva original, en la que el espectador es mucho más que eso y en la que hay muchas puertas abiertas para la experimentación y la improvisación. Su proyecto Deus ex machina se presenta estos días en el centro cultural de la Alhóndiga de Bilbao, en el marco de un festival internacional que explora las nuevas formas artísticas del mundo contemporáneo.

Patricio Villareal es uno de los fundadores y miembros de esta singular compañía de teatro mexicano y se encuentra en Bilbao coordinando y dirigiendo las funciones, que tampoco tienen un formato clásico. En realidad, la obra o instalación se puede ver a lo largo del día y ca-

da espectador observa lo que más le interese, ya que se trata de una especie de call center anónimo, en el que hay una docena de personas (actores) haciendo llamadas aleatorias a personas vinculadas a la ciudad o al centro cultural, y esas conversaciones se van grabando y emitiendo. Las comunicaciones tienen un sentido y una especie de esquema de entrevistas, pero la obra o la conversación puede discurrir por cualquier terreno.

Multidisciplina

En entrevista con La Jornada, Villareal explicó que el proyecto del Teatro Ojo está formado por distintos artistas de las artes escénicas, pero también hay otras formaciones, como arquitectura, ciencias políticas, literatura y sociología. En cuanto al proyecto que llevaron a Bilbao, precisó: “empezamos a imaginarlo en 2017, su primera edición fue

en 2018 en la Ciudad de México y la de Bilbao es la cuarta. Se trata de un dispositivo que tiene que ver con un call center, que nos permite comunicarnos a muchos números y llegar a mucha gente que lleva su vida cotidiana y se le invita a mantener una conversación sobre su espacio, dentro de la intimidad, en una forma de elaboración de cierta memoria. De ver, de vivir, la vida”.

La compañía está integrada por seis personas, además de Villareal, que son Héctor Bourges, Karla Rodríguez, Laura Furlan, Fernanda Villegas, Alonso Arrieta y María

López. En cuanto a la obra, la definen como “la actualización de un aparato escénico arcaico en medio de una nación atravesada por la devastación. Dejó de ser la deidad grandilocuente que intercede y desvía el sentido de la historia. Es apenas el registro de una gran cantidad de voces contemporáneas que en su timbre y temblor permiten escuchar los vuelcos que las afectan, así como la profunda complejidad de mundos colectivos e íntimos que sobreviven –o se extinguen– en el desastre”.

En Bilbao, utilizaron el mismo mecanismo para instalarlo: en el interior de una sala de teatro montaron la estructura de un call center, donde una decena de operadores, que son a su vez actores, realizan llamadas reales de forma continua durante toda la función. Por medio de una base de datos con números celulares o residenciales en servicio, los operadores insisten en contactar a los usuarios de dichas líneas telefónicas para producir conversaciones a través de preguntas de diversa índole, donde pueda repasarse tanto el tiempo de la vida de quien conteste, como el de la nación que habita. Un monitor hace audible en una zona del teatro al-

▲ La propuesta es una especie de call center, que hace llamadas aleatorias y propicia la charla. Foto Azcuna Zentroa

guna de las llamadas en tiempo real entre usuario y operador.

Villareal destacó que la idea es que “el teatro se convierta en un espacio de tránsito para el espectador, donde podrá encontrarse con pasillos sonoros que hacen circular voces de lugares ajenos, el trabajo de los operadores que hacen llamadas sin parar, estaciones con audífonos que contienen las llamadas realizadas anteriormente en el teatro, deidades locales que merodean el recinto como espectros contemporáneos y, sobre todo, el punto donde se escucha en vivo una de las llamadas que sucede en tiempo real.

“Nos interesa también volver a pensar el teatro como ese espacio de reunión de cuerpos, de imaginarios que confrontan nuestra realidad dada por hecho, de resistencia ante el tiempo (del capital) que nos devora, de imaginación y de sensualidad, de potencia política, de experimento de convivencia”, concluyó.

ARMANDO
Se invita a las personas a conversar sobre su espacio para hacer memoria
La compañía mexicana Teatro Ojo presenta en Bilbao la obra, que abre muchas puertas a la improvisación
LA
ENMEDIO
de 2023 2a ESPECTÁCULOS
JORNADA DE
Viernes 9 de junio

Tras una separación de nueve años, los chilenos se presentaron en el Auditorio Nacional como parte de su gira Ven Aquí

ERNESTO YÁÑEZ

“Llueve sobre la ciudad se volvió canon de golpe”, exclamaron divertidos dos jóvenes a las puertas del Auditorio Nacional. Visiblemente empapados por el aguacero que se cernía, hicieron referencia a una de las canciones del grupo de rock chileno Los Bunkers, que ofreció el primero de dos conciertos en el inmueble de Reforma ante 10 mil seguidores de todas las edades, que no quisieron perderse el retorno a los escenarios de la icónica banda.

Hace casi una década, en 2014, Los Bunkers anunciaban un receso indefinido con el fin de que sus miembros pudieran dedicar tiempo a otros proyectos. Tras un breve rencuentro en 2019 en el marco de las protestas sociales en Chile, el año pasado confirmaron su vuelta a los escenarios con una gira que arrancó este año y en la que aterrizaron en el Auditorio Nacional para deleitar a sus seguidores con sus temas clásicos y la presentación en vivo de las canciones que han creado tras su regreso.

Con su gira Ven Aquí , retomaron a partir de este año sus presentaciones en Chile y se han integrado a festivales como el Vive Latino, que marcó su vuelta a territorio mexicano, donde ya se han presentado en distintas ciudades, como Monterrey, Tijuana, Pachuca y Guadalajara.

Cancamusa y Peter Gabriel

Días antes de su presentación en la Ciudad de México, el grupo anunció que para sus conciertos en el Auditorio contaría con dos artistas invitados: sus compatriotas Cancamusa y Rulo, propuestas que retoman aspectos del pop y la música popular chilena en sus presentaciones.

En el caso de Cancamusa, joven chilena que lleva tiempo radicada en México –donde ha realizado la mayor parte de su trayectoria– con un pop fresco y de toques bohemios, predispuso los ánimos para la entrada de los hermanos Álvaro y Gonzalo López, Mauricio y Francisco Durán y el baterista Mauricio Basualto.

Tras la presentación de Cancamusa, los acordes de Solsbury Hill, de Peter Gabriel, sonaron para dar inicio al show de la banda originaria de la ciudad de Concepción.

“Somos Los Bunkers, de Chile, y estamos de vuelta”. Quince minutos después de la hora señalada para el inicio del concierto, los acordes

de Miéntele levantaron de sus butacas al público, que desde el primer minuto se entregó y demostró su pasión a la banda. Te vistes y te vas dotó al recital de un ritmo rocanrolero que mostró las influencias del rock de los años 60 en la música de la agrupación. Con estas dos canciones, los chilenos iniciaron su presentación, agradeciendo al público mexicano su apoyo.

La música de Silvio Rodríguez se hizo presente con Quién fuera, un tributo versión rock de la composición del trovador cubano, idea sobre la que grabaron el disco Música libre (2010) y del cual varios temas brillaron durante el espectáculo, mostrando igualmente el aporte que la canción de autor tiene en la agrupación, y en la que los asistentes corearon la letra al ritmo de la música.

Bajo los árboles, uno de sus nuevos temas con los toques más roqueros, fue bien recibido entre los espectadores, que desbordaron emociones con Ángel para un final, melodía que vino a darle un toque romántico a la primera parte del concierto.

El ambiente volvió a encenderse con Deudas, tema con el que la batería de Mauricio Basualto magistralmente llevó el ritmo acompañado de las palmas del público asistente, al que le siguió Nada es igual, de su disco Vida de perros (2005), pero fue con Ahora que no estás, con un sonido que recordó a un rock más garajero, que nuevamente la banda prendió los ánimos del público con los solos de guitarra e improvisaciones de los hermanos Durán, desembocando en un ejercicio digno del rock más progresivo para luego retomar el ritmo original y poner al público a saltar en sus lugares. La velocidad de la luz, de su álbum homónimo de 2013, rebajó un poco las revoluciones después de la sesión de improvisación generada anteriormente, acercándose a un sonido más rock / pop, con el que el respetable pudo reponer parte de las energías derrochadas hasta el momento.

Homenaje a la canción popular chilena

El momento acústico de la noche llegó con Pequeña serenata diurna, otro tributo a Silvio Rodríguez; Calles de Talcahuano, uno de sus nuevos temas, también fue presentado en formato acústico, retomando el ritmo y los instrumentos de la música folclórica chilena, con el charango y el bombo en La exiliada del sur, un homenaje a la máxima

exponente de la canción popular chilena, Violeta Parra, y de grupos como Inti-Illimani o Quilapayún, que completaron con Si estás pensando mal de mí.

Evocación del verano

En la presentación de Rey, los chilenos mostraron de nueva cuenta su faceta más roquera, seguida de Fantasías animadas de ayer y hoy, un rock más fresco, con reminiscencias a los grupos de rockabilly y la evocación del verano, con viajes a la playa, arena y Sol. Y volveré fue el homenaje que los chilenos realizaron a una de las agrupaciones icónicas de la música romántica en América Latina y compatriotas suyos, Los Ángeles Negros, con lo que llevaron al público a encender la luz de sus teléfonos para acompañar a la banda en su interpretación, que unió a chicos y grandes, demostrando que hay agrupaciones que trascienden a sus épocas.

Con Nada nuevo bajo el Sol y No

me hables de sufrir, el respetable volvió a encenderse al ritmo de los acordes más cercanos al hard rock, antes de dar paso a Bailando solo, que convirtió el escenario en una discoteca con todo y una bola de espejos bajando desde el techo y los pasos de baile ochentero de Álvaro López, el vocalista principal de la banda.

Los acordes iniciales de Ven aquí desataron la locura entre el público, que acompañó al grupo durante toda la pieza con los coros, en el punto culmen de su presentación, tras la cual se retiraron del escenario, lo que llevó a los presentes al “oe, oe, oe, oe, Bunkers, Bunkers” y al “otra, otra”, con el que reclamaban la vuelta de la banda para satisfacer a una audiencia que aún no daba muestras de cansancio.

Los chilenos volvieron con un encore que inició con Canción para mañana, en la que los hermanos Francisco y Mauricio Durán, al igual que los demás integrantes, mostraron su solvencia como multinstrumentistas tocando los te-

clados y llevando la voz principal. El necio, de nueva cuenta un cover de la canción homónima de Silvio Rodríguez, volvió a levantar los ánimos de los asistentes, que corearon de principio a fin la canción. Pero fue con Llueve sobre la ciudad que el público llegó a la catarsis y comunión con la banda, al entonar a capela las primeras estrofas de la melodía, antes de retomar el ritmo original y no parar de saltar.

Finalmente, Miño fue el tema encargado de cerrar la noche, en un apoteósico final para una velada que fue una montaña rusa de emociones y que, a su vez, sirvió de rencuentro entre una banda que ha llegado con una faceta más madura y un público que, a pesar del paso del tiempo, los sigue teniendo en la más alta estima.

La icónica banda rindió homenaje a Violeta Parra y Silvio Rodríguez. Fotos Cristina Rodríguez
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS
Los Bunkers encendieron a su público con altas dosis de emociones y rock

Silvio Rodríguez desgranó los acordes de Yolanda, en acto reconciliatorio con Pablo Milanés

MIGUEL ÁNGEL PINEDA ESPECIAL PARA LA JORNADA

Con un abrazo en el tiempo sin tiempo de la poesía y la memoria, Silvio Rodríguez desgranó los acordes de Yolanda y engarzó su voz a los versos de Pablo Milanés cantando juntos una y otra vez el “te amo, te amo, te amo”, de una de las canciones emblemáticas de la nueva trova, ante un público conmovido que, con lágrimas atestiguaba, que después de casi 30 años de ruptura la fuerza imperecedera de un camino, iniciado en común, unía a ambos cantautores cubanos.

Este hecho reconcialiatorio, por dar un nombre a las emociones, y que muchos seguidores de las dos cimas de la llamada nueva trova cubana lo desearon siempre y no lograron vivir para contarlo, sucedió este arranque de semana en el Presidio Modelo, situado en la Isla de la Juventud, que fue sede de la primera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde.

Los escritores, directores de cine, actores y actrices cubanos que sí han logrado atestiguar esta reconcialiación tejida con metáforas y acordes extraordinarios, conmovidos celebraban como histórico este homenaje de Silvio Rodríguez a Milanés, apenas fallecido hace unos meses en Madrid.

Recordaron a quien esto escribe, que a pesar del silencio mutuo y el no saber las razones profundas del distanciamiento entre ambos cantautores, en las reuniones de la noche habanera, Pablo terminaba interpretando las canciones de Silvio y éste las de Pablo, rememorándose mutuamente ante el silencio reverencial de los habituales a estos cónclaves musicales.

“Un loco que sólo sabe amar con todo el pecho”

El pintor, poeta y diplomático cubano-mexicano Fayad Jamís, plasmó versos, en los que se describe como “un loco que jamás se cansa de abrir ventanas y sembrar luceros que sólo sabe amar con todo el pecho”.

Bien puede uno sentir que estas líneas fueron escritas para hablar de Jorge Perugorría, el también pintor y actor cubano que soñó aventar una cuerda al futuro de la sustentabilidad del planeta y se imaginó un festival internacional, didáctico e incluyente, que pusiera en el mapa a la isla de la Juventud y reactivara su economía.

Jorge Perugorría o Pichi, como se conoce al actor de Fresa y chocolate, urdió que Silvio Rodríguez cerrara el festival en un presidio que albergó presos alemanes y japoneses en la Segunda Guerra Mundial; lo imaginó cantando en la explanada situada al frente de las tres crujías

panópticas que semejan coliseos romanos que guardaron hasta tres mil presos. Uno de ellos, Fidel Castro, quien fue liberado. “Aquí empezó todo”, es la frase que se escuchaba decir. Luego fue el viaje a México y el regreso a la Sierra Maestra, contaban.

El concierto de Silvio Rodríguez tuvo un abridor de lujo, al cantautor David, quien animó con sus letras y cadencias melódicas a un público que en su gran mayoría era isleño o pinero, como gustan llamarse los locales.

De sueños con serpientes al papalote que caía sobre los 2 mil habitantes de la rebautizada como isla Verde, a la canción de la rosas que abrazan los días de Silvio, unas y otras eran cantadas por sus followers, que tiene bastantes.

De poco hablar, Silvio Rodríguez presentó a sus acompañantes en el ensable. Y luego cantó Ojalá, himno

de la juventud latinoamericana que aún hoy sacude a quienes escuchan esta canción proverbial. Como pocas ocasiones Silvio regresó tres veces al escenario. Al final estrenó una canción que habló sobre las familias que ven salir a los hijos de casa para buscarse en otros países. De la ida y la vuelta a familias que parecerían rotas, pero que finalmente hallarán los lazos que las unen.

Mientras el director fundador del festival, Jorge Perugorría, sentenciaba: “Estamos llevando a los pobladores documentales ecológicos, didácticos sobre la extinción de los peces, la contaminación ambiental, la necesidad de preservar el planeta. No podemos más que estar felices de hacer algo por él. No es fácil activar una zona económica, ya lo hicimos en Gibara con el cine. Lo haremos de nuevo”.

Bob Dylan encandiló a sus seguidores madrileños siempre al piano y poco nostálgico

EUROPA PRESS

MADRID

La lluvia dio tregua para que Bob Dylan cautivara al público de la primera jornada del festival Las Noches del Botánico, el miércoles. El trovador estadunidense encandiló, como se esperaba, con un poco de nostalgia en su repertorio, siempre al piano y en un espacio no invadido por las pantallas de los teléfonos móviles, algo poco habitual en estos tiempos.

El músico asaltó el escenario ubicado en el inigualable Real Jardín Botánico Alfonso XIII junto a su banda, todos de negro, para dar inicio en España a su gira Rough and Rowdy Ways, con la que recorre el mundo desde noviembre de 2021. Lo hizo justo al parar la lluvia y a ritmo de la versión de Watching the River Flow, de su reciente disco Shadow Kingdom (2023), álbum en

el que reinterpreta canciones de su histórico catálogo.

Entre las 2 mil 200 personas que ocupaban el recinto, reinó la calma y el entusiasmo a la vez, se mezclaron el respeto y el fanatismo por ver a uno de los grandes íconos musicales del siglo XX. El concierto más caro de Noches del Botánico –las entradas variaban entre 80 y 220 euros– se hizo más inigualable al no interferir las pantallas de los dispositivos móviles entre los asistentes y el artista, para quien esto se ha convertido en requisito indispensable.

El Nobel de Literatura tocó una versión de su canción de los 70 Most Likely You Go Your Way and I’ll Go Mine para inundar de paz y serenidad después recitando I Contain Multitudes, tema muy aplaudido perteneciente al álbum que da título a la gira.

When I Paint My Masterpiece (1971) desde su primera estrofa levantó ovaciones.

▲ El cantante cubano cerró el festival que se realizó en la sureña isla de la Juventud. Foto tomada del Facebook del encuentro

El festival fue apoyado por las autoridades cubanas, como el Ministerio de Cultura y el ICAIC, por diversas instancias internacionales como Cinema Planeta, Itaca Films, Jim Steel, el Aecid y la Secretaría General Iberoamericana.

Con el Pichi en esta aventura están la Elsita inseparable, sus hijos cineastas, músicos y emprendedores, Adán y Amén; Santiago García Galván, entrañable; las Four Wifes, productoras invencibles, y el fiel e inseparable escudero del célebre actor, Macua, que en sí mismo es un festival de sabiduría con una fuerza y talentos, sin duda, intergalácticos.

Rammstein rechaza acusación de abuso sexual

El cantante del grupo de metal alemán Rammstein, Till Lindemann, rechaza cualquier acusación de agresión sexual, informaron ayer sus abogados en un comunicado.

“En las redes sociales, en particular en Instagram, Twitter y YouTube, varias mujeres hicieron graves acusaciones contra nuestro cliente”, escribieron los abogados berlineses Simon Bergmann y Christian Schertz.

Lindemann fue acusado por varias mujeres, en un caso que estalló a finales de mayo tras el testimonio de una irlandesa de 24 años.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS 4a
AFP BERLÍN El Nobel de Literatura inundó el recinto de paz al recitar I Contain Multitudes. La imagen fue captada el 19 de mayo de 2015. Foto Prensa Europa

En Mimétika, Mónica Naranjo recorre 30 años de carrera

ÁNGEL VARGAS

Amable y carismática, Mónica Naranjo se presentó ayer ante los medios de comunicación para anunciar el reinicio de su gira Mimétika en nuestro país a partir de mañana, la cual comenzó en diciembre pasado en Santiago de Chile y debió suspender para cumplir un par de compromisos televisivos en España, su país natal.

Fue media hora de una ráfaga de preguntas que la cantante catalana sorteó con disposición y de buen humor, sin importar que muchas nada tuvieran que ver con ella ni su trabajo, como las reiteradas que se le hicieron sobre la salud de su homólogo y paisano Miguel Bosé, con quien dijo que estará siempre dispuesta a colaborar e incluso ir a la Luna, si se lo pide. Esta insistencia se debió a que en redes sociales se ha hecho viral un video en el que el autor de Linda aparece conmovido hasta las lágrimas en un programa televisivo español, mientras uno de sus temas es entonado por la cantante, a quien se

le inquirió sobre la posibilidad de rendir un tributo a su amigo.

“A Miguel lo que más le llena en el mundo es que lo amen, que lo quieran, nunca ha buscado homenajes, no es una persona ególatra. Le gusta que las personas, la familia y los amigos lo queramos mucho. Él disfruta compartir la comida, una charla sobre cultura, más que le hagan un homenaje musical.

“No tiene ninguna depresión, está estupendo, ya comenzó a cantar y lo hace divinamente. Está muy feliz y dispuesto para el escenario.”

Desde su aparición en el vestíbulo del Auditorio Nacional, donde ofrecerá un concierto el 23 de junio, Mónica Naranjo sorprendió con su cambio de imagen, al dejar de lado su larga cabellera, por un corte à la garçon; es decir, muy corto, y platinado.

Pero también lo hizo por la elegancia, no sólo en su vestimenta, sino en sus formas de esquivar las preguntas que prefería no responder, como en la que se le pedía su opinión sobre los comentarios de artistas que han condenado la homosexualidad. Sonriente, sólo

La cantante ofrecerá gira por México. El 23 de junio se presentará en el Auditorio Nacional. Foto AVH / Cobertura Multimedios MX

se encogía de hombros y movía la cabeza como diciendo un “no sé” o un “qué quieren que haga”.

La intérprete reconoció que pasa por un buen momento en su vida tras su divorcio de Óscar Tarruella, quien era su mánager y con quien estuvo casada de 2003 a 2018.

“Indiscutiblemente (encontré un nuevo amor). Me casé conmigo misma. Imagínate lo feliz que soy: quiero comer sandía, lo hago; quiero ir al cine, voy; quiero sexo, conmigo misma”.

También respondió que para ella es muy natural apoyar a la comunidad LGBT, porque, “al final, me crié dentro de ella. O sea, la vida en la comunidad no me es algo ajeno. Desde que era pequeña, en mi casa han habido grandes artistas, mis padres tenían amigos, parejas gay, de lesbianas, amigos íntimos; entonces, para mí, no ha sido nada

Lyn May cantará y bailará al ritmo de reguetón en Delirio tropical

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Desde “los 17 años de edad”, Lyn May no ha dejado de trabajar; es una de las vedetes más reconocidas del país; ha sido actriz y en la actualidad canta y baila al ritmo urbano del reguetón.

A sus 70 años de edad y 50 de trayectoria artística, Liliana Mendiola Mayanes (su nombre real), se suma al elenco de Delirio tropical, en el que con siete artistas de diversas disciplinas recrearán una sensual noche de cabaret, el 17 de junio, en el Teatro del Pueblo. Se revivirá la intensidad de la vida nocturna de la década del cine de ficheras y recordarán el burlesque.

En esta función especial, en el recinto del Centro Histórico, adelantaron las artistas, se enseñará “mucha piel y será un homenaje al cuerpo femenino, al erotismo y la sensualidad”, donde Lyn May bailará y cantará sus temas reguetoneros, así como “una tropical, o bien, una de José Alfredo Jiménez; aún no sé porque todavía no definimos los tiempos de cada una”.

“La mejor vedete”, se define Siempre polémica y autodefinida en su cuenta de Instagram como “la mejor vedete de México, con 50 años de trayectoria y 100 películas”, Lyn May señaló que de esa época dorada extraña “al Teatro Blanquita y que no había peligro al andar por las calles”.

Nacida en Acapulco, Guerrero, aseguró: “Nunca he dejado de trabajar; siempre sigo haciendo lo mismo: me quito la ropa, canto, bailo y no he dejado el show… todo lo que hago me gusta”.

Agregó: “Tampoco he dejado de estudiar y trabajar, pues hay que tener mucha disciplina; sigo haciendo cine, televisión, discos y ahora estoy con el reguetón en una modalidad nueva… sigo adelante hasta que Dios quiera”.

Sin embargo, la actriz y bailarina comentó que se mantiene en forma “haciendo ejercicio y bailando todos los días, porque el cuerpo se acostumbra”. Y ahora se mueve al ritmo urbano con temas como La loba, Claro que yes y El tra remix,

El espectáculo tendrá una única función el 17 de junio. Foto cortesía de la producción

este último recién lanzado en colaboración con OG El Movimiento. Sobre sus inicios, comentó: “Por necesidad entré al mundo del cabaret; tenía dos criaturas, a quienes había que darles de comer, vestirlas, calzarlas y pagar renta”.

Delirio Tropical tendrá una única función el 17 de junio a las 21 horas en el Teatro del Pueblo, ubicado en República de Venezuela 72, Centro Histórico de la Ciudad. Los boletos ya están disponibles en la página www.goliiive.com/delirio-tropical

raro. Hacer la música con los mensajes que he creado ha sido completamente natural, porque me he criado en ese ambiente”.

Mónica Naranjo hizo un llamado a no hacer caso del periodismo de espectáculos amarillista: “No lean tanto esas cosas; no son buenas ni sanas, lo único que hacen es verter toxicidad en una sociedad en la que podemos llegar a la Luna”. Sobre la gira Mimétika, mismo nombre de su nuevo álbum, que aparecerá el 17 de junio, Naranjo

precisó que se trata de uno de sus trabajos más personales, en el que hace un recorrido por sus más de 30 años de trayectoria y en el que pudo sacar aquellas cosas que le inquietan y le hacen feliz, pero también lo más oscuro de su vida.

La gira de la cantante, originaria de Figueras (1974) comenzará el 10 de junio en Guadalajara, seguirá el 17 en Mérida, donde no se había presentado desde hace 30 años, y el 23 en el Auditorio Nacional, cuyas localidades están casi agotadas.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS EL PRÓXIMO DOMINGO
@JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA NICOLÁS GUILLÉN NEGRITUD Y VOZ POÉTICA DEL CARIBE
jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx

La lluvia constante de polvo es un gran fertilizante del fitoplancton

y fósforo

DE LA REDACCIÓN

En las pasadas décadas, los científicos han observado el fenómeno natural de fertilización de los océanos: episodios en los que columnas de ceniza volcánica, harina glacial, hollín de incendios forestales y polvo del desierto son transportados por el viento y depositados sobre la superficie del mar, estimulando proliferaciones masivas de fitoplancton.

Más allá de esos eventos extremos, una lluvia constante de partículas de polvo recorre grandes distancias sobre el océano y promueve el crecimiento del fitoplancton durante casi todo el año y en casi todas las cuencas oceánicas.

En un estudio publicado el 5 de mayo de 2022 en la revista Science, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón, la Universidad de Maryland, el condado de Baltimore y la NASA combinaron observaciones satelitales con un modelo informático avanzado para explicar cómo el polvo mineral de los suelos fertiliza el fitoplancton en el océano. Como se recordará, se trata de un conjunto de organismos microscópicos similares a las plantas que forman el centro de la red alimentaria marina.

El fitoplancton flota cerca de la superficie del océano y subsiste principalmente con la luz solar y los nutrientes minerales que brotan de las profundidades o que flotan hacia el mar en la escorrentía costera, pero el polvo del desierto rico en minerales también tiene un papel importante en su salud y abundancia.

Según el nuevo estudio, que compartió la NASA en su página web (https://ciencia.nasa.gov) con motivo del Día Mundial de los Océanos, la deposición de polvo en el océano

Greenpeace México pide apoyar moratoria de minería submarina

DE LA REDACCIÓN

DE LA REDACCIÓN

En el Día Mundial de los Océanos, celebrado ayer, la Organización de Naciones Unidas (ONU), recordó la importancia de proteger los mares y trabajar unidos para restaurar el equilibrio de sus ecosistemas.

Con 90 por ciento de las poblaciones de grandes peces agotadas y 50 por ciento de los arrecifes de coral destruidos, la ONU instó a trabajar unidos para crear un nuevo equili-

sustenta alrededor de 4.5 por ciento de la producción mundial anual de exportación de carbono, medida de la cantidad de este elemento que el fitoplancton absorbe durante la fotosíntesis. Sin embargo, esta contribución se acerca a entre 20 por ciento y 40 por ciento en algunas regiones oceánicas en las latitudes medias y altas.

Ciclo del carbono

El fitoplancton tiene un papel importante en el clima de la Tierra y en el ciclo del carbono, al igual que las plantas terrestres. Produce oxígeno y secuestra una enorme cantidad de dióxido de carbono durante el proceso, potencialmente en una escala comparable a las selvas tropicales. Está en la base de un orden jerárquico alimentario en todo el océano que va desde el diminuto zooplancton hasta los peces y las ballenas.

Lorraine Remer, coautora del estudio y profesora de investigación de la Universidad de Maryland en el condado de Baltimore, señaló: “Sabíamos que el transporte atmosférico de polvo del desierto es parte

de lo que hace que el océano haga ‘clic’, pero no cómo encontrarlo”.

¿Cómo se observa la biología oceánica a 640 kilómetros sobre la superficie de la Tierra? La respuesta es siguiendo el rastro verde de la clorofila.

Los autores del estudio, Toby Westberry y Michael Behrenfeld, oceanógrafos de detección remota, o teledetección, de la Universidad Estatal de Oregón, analizaron 14 años de mediciones del color del océano recopiladas por el Espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (Modis, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Aqua de la NASA desde 2003 hasta 2016. Al rastrear huellas definidas en el color del océano, pudieron determinar cuándo y dónde ocurrieron las proliferaciones de fitoplancton, así como cuán saludables y abundantes eran, según la concentración de clorofila.

Para determinar si el fitoplancton respondía al polvo del desierto, el equipo comparó sus hallazgos sobre el color del océano con los datos de salida del modelo de eventos de deposición de polvo del Sistema de Observación de la Tierra Goddard,

La imagen muestra polvo sahariano sobre el golfo de Vizcaya. Una proliferación de fitoplancton hace que el agua se vea de colores brillantes verde y azul. Foto Observatorio de la Tierra de la NASA por Wanmei Liang, con datos de Modis de los sistemas Lance / Eosdis y GIBS/ Worldview de la NASA.

de la NASA, para el mismo período de tiempo. Estos eventos variaron en intensidad: desde poderosas tormentas de polvo del Sahara hasta columnas relativamente tenues frente a la costa oeste de Estados Unidos. Descubrieron que incluso cantidades modestas de ese material aumentaron la masa y mejoraron la salud de las proliferaciones de fitoplancton en casi todos los lugares donde hicieron las observaciones.

Los beneficios nutricionales del polvo del desierto no se limitan al hierro, señalaron los científicos. Las partículas contienen otros nutrientes que las plantas necesitan, en particular fósforo y nitrógeno.

Ante la reunión en julio de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, Greenpeace llamó a la cancillería para que el país apoye la moratoria de minería submarina, lo cual permitiría que la regularización de esta industria no sea posible hasta que se cuente con suficiente información sobre sus impactos negativos, planteó en el contexto del Día Mundial de los Océanos. La minería en aguas profundas aún no existe en mares internacionales, pero las empresas han comenzado a probar sus máquinas, que son prototipos de colectores de nódulos polimetálicos en la Zona Clarion-Clipperton, ubicada entre México y Hawái. Este equipo perturba el fondo marino de forma indiscriminada, por lo que toda la biodiversidad será afectada antes de que se regulen las actividades en esa materia, explicó la organización.

Greenpeace México dio inicio a una campaña en contra de esta industria extractiva que busca explotar los depósitos minerales del lecho marino profundo, a pesar de que se carece de suficiente información sobre los efectos nocivos que puede tener en la salud de los ecosistemas. Ayer un grupo de casi 100 personas formó la figura de un pulpo con sombrillas iluminadas con focos LED en la plancha del muelle de la T en el puerto de Veracruz, para exigir que el gobierno tome medidas inmediatas y efectivas con el fin de proteger los océanos.

Nódulos

polometálicos

brio con el océano para que ya no agote su riqueza, sino que restaure su vitalidad y le aporte nueva vida, señaló en su página web.

“Los océanos albergan la mayor reserva de biodiversidad de nuestro planeta. Los recursos que contienen son el sustento de las comunidades, la prosperidad y la salud humana en el mundo”, destacó el secretario general, Antonio Guterres, en el mensaje.

Advirtió que esa biodiversidad sufre los embates de la pesca exce-

siva, la sobrexplotación y la acidificación de los océanos. “Más de un tercio de las poblaciones de peces se explotan a niveles insostenibles. Estamos contaminando el agua de nuestras costas con productos químicos, plásticos y desechos humanos”, señaló.

“Empiezan a soplar vientos de cambio”, indicó Guterres. Resaltó recientes medidas para proteger los oceános: la aprobación de la meta mundial de conservar y gestionar 30 por ciento de las zonas terres-

tres, marinas y costeras para 2030 y un acuerdo clave sobre subvenciones a la pesca; la aprobación de medidas de protección definidas en la Conferencia sobre los Océanos de Lisboa y la del Tratado sobre la Alta Mar, relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, y la negociación de un instrumento mundial jurídicamente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos.

La organización recordó que la Zona Clarion Clipperton es conocida por abundancia de nódulos polimetálicos, depósitos minerales ricos en cobre, níquel, manganeso y otros minerales de interés económico. Estos nódulos han tardado millones de años en formar y son el hábitat de al menos 5 mil especies de las que sabemos muy poco, pero ya se encuentran bajo amenaza.

Por otro lado, la organización Oceana se refirió a que el Parque Nacional Arrecife Alacranes es el hábitat más importante para la vida marina en la Península de Yucatán, ya que alberga gran diversidad de corales y peces que sostienen la abundancia pesquera de la región, además de que en algunas de sus áreas se recuperaron en las pasadas dos décadas y la presencia de macroalgas se redujo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 6a
Además de hierro, provee de nitrógeno
CIENCIAS
ONU insta a trabajar para restaurar el equilibrio de los mares con motivo del Día Mundial de los Océanos

Elsa Cross explora la visión de los poetas mexicanos sobre Oriente

La mirada de los poetas mexicanos o residentes en México acerca de Oriente alcanza una “variedad increíble de percepciones, sensibilidades y conceptos sobre ese mundo”, expresó la ensayista y traductora Elsa Cross (Ciudad de México, 1946), quien creó un panorama del acercamiento de 141 autores a esa zona en la monumental compilación El Lejano Oriente en la poesía mexicana

La poeta explicó a La Jornada que fue una gran sorpresa encontrar una multitud de abordajes cuando se dedicó a explorar lo más posible la visión poética sobre la región, que delimitó de “India a Corea; digamos, de India, China, Japón, Tailandia y Burma”, la cual casi no se ha estudiado en el país.

Cross detalló que “desde tiempos de la Colonia hemos tenido apertura hacia lo que se estaba haciendo en España; después, a lo que se hacía en Francia y donde sea. Entonces, por fuerza hace falta, en este caso, esa apertura al Oriente”.

El volumen, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será presentado el viernes 16 de junio a las 19 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Nuevo León 91, colonia Condesa).

La ganadora del Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos 2021, otorgado por el Senado, explicó que incluyó “poetas que hacen casi una recreación sentimental de lo que han intuido o han visto de ese Lejano Oriente, que es una noción muy romántica y quizá han recreado una región que ya no existe o que está a punto de desaparecer”.

Cross, doctora en filosofía, especificó que se compiló tanto a autores nacidos en el país como a argentinos, chilenos y de otras na-

ciones, pero que ya forman parte de la cultura mexicana.

“Muchos viajaron a los lugares de Oriente, pero otros tantos no. Hay también recreación imaginaria muy romantizada, porque surge de una nostalgia de algo que uno quisiera que siguiera vivo.”

La investigación abarca el siglo XX y lo que va del XXI de creación literaria, pues empieza con textos publicados por Juan José Tablada en 1896, lo cual “es bastante, porque no quise limitarlo a una fecha, sino llegar hasta las generaciones más jóvenes”, detalló la autora.

Sobre las culturas asentadas en Oriente, consideró que “hay muchísimo por traducir. De la literatura de India y China hay bastante, pero es más lo que falta”.

Destacó que el Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz, a quien dedica el volumen, “conoció bastante de Japón y de China. Tuvo una mirada muy amplia, abarcante y enriquecedora. Desde luego que de India fue muchísimo más rica, pero hay que revisar también todo lo que dedicó (a los otros dos países)”.

El eje para que se incluyera en el libro a un autor, detalló Elsa Cross, es que tuvieran un poema o más con el tema del Oriente. Es así que “hay sonetos, lo cual es un poco extraño, haikús y todo tipo de formas poéticas; muchísimos relacionados al Japón moderno, hasta el nuevo teatro kabuki e incluso poemas sobre manga”.

Viajes de la imaginación

En una lectura del volumen realizada el pasado miércoles, la escritora aseveró que fue “impresionante ver cuánto se ha escrito desde todos los ángulos posibles. No son sólo las memorias de viaje o los poemas escritos a partir de un diario de muchos poetas, porque hay también viajes interiores, viajes de la imaginación que son tan vivos como los otros”.

Ahí leyó parte del prefacio de El Lejano Oriente en la poesía mexicana, que especifica: “Los poemas aquí reunidos visitan desiertos, selvas y montañas, ruinas y jardines, templos y burdeles; se hunden en la introspección o se desbocan en la extroversión. Obedecen a diferentes ideas de la poesía y poseen incontables estilos, así como muy distintos grados de refinamiento y de logro poético.

“Hay sonetos lo mismo que poemas visuales, recreaciones épicas y plegarias, palíndromos y recetas

de coctelería; hay tonos solemnes, sarcasmo corrosivo, lirismo puro, reflexión filosófica y crítica social y aun política. Algunos poemas brotan del sueño o la fantasía, y otros del impacto que han dejado en el poeta obras plásticas y literarias, teatrales, musicales y cinematográficas de aquellos lugares del mundo; y hay también poemas surgidos de la meditación o la visión interior.”

Por otra parte, Elsa Cross donó el pasado 17 de mayo libros de su autoría a la Biblioteca de Escritoras de la Casa Universitaria del Libro de la UNAM.

Entre la obra que la también

traductora entregó se encuentran Poesía completa, La locura divina: poetas místicas de la India, Bacantes, Bomarzo, Nadir, El diván de Antar, Escalas, El legado de Oriente en la poesía mexicana, Poemas desde la India, Atrapasueños y Paisaje de fuego. Los ejemplares de poesía, ensayo, antología y traducciones podrán ser consultados en el recinto.

Cross fue la primera poeta en ser incluida en ese acervo, que ya cuenta con textos de Elena Poniatowska, Margo Glantz y Cristina Pacheco, así como la colección completa de Vindictas

Su aportación suma más de 60

▲ La poeta Elsa Cross donó el pasado 17 de mayo más de 60 títulos de su autoría a la Biblioteca de Escritoras de la Casa Universitaria del Libro de la UNAM. Foto Marco Peláez

títulos, con las primeras ediciones de su ensayo La realidad transfigurada en torno a las ideas del joven Nietzsche (1985) y del poemario Casuarinas. Otro ejemplar inusual es la prueba de imprenta del libro El dios que danza: un acercamiento a la estética y las artes escénicas de la India.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 7a
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
En la obra recopilada de 141 autores, la ensayista halló una noción sensible y nostálgica sobre esa región
La investigación, editada por la UNAM, abarca el siglo XX y lo que va del XXI

PENULTIMÁTUM

Gego: gran retrospectiva en Nueva York

GERTRUD GOLDSCHMIDT, MEJOR conocida como Gego, es una de las figuras más importantes del arte latinoamericano. Nació en Hamburgo, Alemania, en 1912. Se graduó en ingeniería y arquitectura en la Universidad de Stuttgart. Con el ascenso del nazismo en su país, emigró a Venezuela en 1939. Caracas fue su principal lugar de residencia hasta su muerte en 1994. Allí realizó varias obras de gran formato, integradas armónicamente a los espacios arquitectónicos.

GEGO COMENZÓ SU carrera en la década de 1950, cuando la abstracción geométrica era símbolo de la modernidad artística en su nuevo país por medio de figuras como Jesús Rafael Soto, Carlos Cruz-Diez y Alejandro Otero. Pero ella no encasilló su trabajo en dicha abstracción, sino que utilizó en sus obras delicadas líneas tridimensionales, con frecuencia hechas de alambre de acero. Sin embargo, reconoció que en esas y nuevas creaciones siempre tuvo el apoyo de Otero y Soto.

AHORA, EN CINCO de las siete rampas de la rotonda del museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York se exponen, cronológicamente y por temas, 220 obras que realizó entre 1950 y 1990. Esculturas, dibujos, grabados, textiles y libros de artista. También fotografías de sus instalaciones en espacios públicos, bocetos, publicaciones y cartas.

AUNQUE EN 2005 el MomA de Nueva York exhibió parte de su trabajo, lo que el Guggenheim ofrece ahora con el nombre de Gego: Midiendo el infinito se convierte en la primera gran retrospectiva en un museo de la polifacética artista. Con el acierto de ofrecer una visión integrada de su influencia y su enfoque distintivo del lenguaje de la abstracción.

ESTA EXPOSICIÓN ADQUIERE mayor trascendencia porque su obra no ha recibido la atención que merece en el gran mercado de arte de Estados Unidos. En cambio, Gego es suficientemente conocida en el medio cultural, que la acogió en diversas ocasiones como visitante ilustre.

POCO SE HABLA al reseñar su labor en Venezuela, del importante papel docente que realizó durante dos décadas en las principales instituciones educativas de dicho país, entre ellas la Escuela de Artes Plásticas, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central. Fue una de las creadoras del Instituto de Diseño de la Fundación Neumann y, junto con otros artistas gráficos, dio vida al Taller de Grabado. Gego, una visionaria del arte en el uso del espacio y materiales diversos.

Iniciará el INAH rescate en 26 sitios arqueológicos en la ruta del Tren Maya

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Con la autorización para construir toda la ruta del Tren Maya, con excepción de una fracción del tramo 6, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se abocará a emprender acciones para restaurar gran parte de los 26 sitios de interés histórico en la región, anunció el director de ese organismo, Diego Prieto.

Entre esos sitios destaca El Meco, en el norte de Cancún, originalmente un asentamiento maya de pescadores y posteriormente un lugar de comunicación marina.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Prieto explicó que se instruyó al INAH que todos aquellos arqueólogos que participaron en la primera etapa del Tren Maya y se encargaron del análisis y clasificación de todos los vestigios y bienes muebles

Entre las zonas de interés para el INAH destaca El Meco, al norte de Quintana Roo, centro nodal para el comercio marítimo de los antiguos mayas en la bahía de Isla Mujeres. Foto cortesía INAH

e inmuebles que se encontraron en la región sean incorporados al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.

En cuanto al tramo 6 del Tren Maya (Tulum-Chetumal), señaló que hay varias áreas pendientes, donde hay monumentos de cierta relevancia cuyo salvamento debe efectuarse. Refirió que en toda la ruta se ha recuperado información de 53 mil 385 bienes inmuebles y estructuras arqueológicas (cimientos, albarradas, basamentos, plazas, áreas residenciales, pequeñas edificaciones) que tienen que ver con plataformas prehispánicas.

Además, fueron localizados más

¿Los marginales votaron?

JOSÉ CUELI

Ante la ausencia de los marginales en la fiesta cívica de las elecciones del domingo pasado en el estado de México (Ciudad Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, así como San Agustín Atlapulco, Ecatepec)… registré las siguientes observaciones.

Los elementos de la cultura que he encontrado excluidos para estos grupos, la mano invisible que excluye, son los siguientes: las actividades y valores que involucran experiencias de elección libre (actitudes más marcadas en los niños). Los llevan a buscar la respuesta en el afuera y a temer lo intenso, la elección implica un nivel de desarrollo personal no alcanzado; cuando alguno lo alcanza, deja de serlo. Si la respuesta fuera interna, sería impulsiva y caótica, fuera de la realidad cultural que los rodea.

Actividades y valores de igualdad humana (colaboración laboral, solidaridad, altruismo). En éstas, los marginados se colocan siempre en condiciones de pérdida y devaluación frente al grupo que representa la experiencia cultural simbólica.

Actividades y valores que representan autodeterminación. Al no existir la capacidad reflexiva, no existe la posibilidad de organizar la experiencia para demorar respuestas y hacer planes a largo plazo.

Actividades y valores que representan la internalización de la demora. Impide a los marginados anticipar y posponer conductas y percibir consonancia con el grupo que los rodea.

Actividades y valores relacionados con aspectos de interacción social, necesarios para la ganancia individual por medio del comportamiento colectivo.

Actividades y valores determinantes para compartir símbolos y experiencias importantes del sistema.

El único objeto persistente y capaz de organizar sigue siendo el espacio; la lluvia, el sol, el aire y al mismo tiempo la basura, desperdicios, comida y los concomitantes, que en el tugurino representan organización y la posibilidad de diferenciar al espacio rural del urbano. Lo único propio sigue siendo el espacio.

El marginado no tiene aprendizaje de símbolos, anticipación de conductas, horarios, todo lo cual es necesario para socializar e integrarse a la escuela o al empleo organizado de un tipo urbano; sufre un proceso de transculturación en que, por un lado, mantiene las pautas culturales de su lugar de origen –de la República–, generando subgrupos de subgrupos casi al infinito.

de un millón 97 mil 664 fragmentos de cerámica, conocidos popularmente como tepalcates. Prieto detalló que todo el material, colocado en gran cantidad de cajas, se analiza.

“El número es increíble: es una inmensa cantidad de estructuras que nos otorgan información muy valiosa, que seguramente cambiará la mirada que tenemos sobre el desenvolvimiento, esplendor y diversificación de las culturas mayas”, apuntó. Con la publicación de un video, el INAH mostró la relevancia del sitio El Meco, antiguo puerto maya

que tuvo su origen en el siglo III de nuestra era como pequeño asentamiento de pescadores. El lugar fue abandonado más adelante y vuelto a ocupar hacia el siglo XI, cuando se dio el importante arribo de pobladores provenientes del interior de la península de Yucatán. Luego, el asentamiento fue centro nodal para el comercio marítimo desarrollado por los antiguos mayas en la bahía de Isla Mujeres. Mantenía vínculos con Tulum, Muyil y Cobá, con lo que El Meco se transformó en una ciudad próspera.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 CULTURA 8a

El arquitecto y diseñador es más conocido porque fue el director artístico de la identidad de la Olimpiada de 1968

MERRY MACMASTERS

Hay que reaccionar a las realidades de la época que a uno le toca vivir, asegura el arquitecto, diseñador y artista Eduardo Terrazas (Guadalajara, 1936), cuya producción es objeto de una exposición retrospectiva en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

El autor es mayormente conocido por sus actividades como director artístico y coordinador del Programa de Identidad de los Juegos Olímpicos de 1968, efectuados en la Ciudad de México, trabajo que consistió en una interpretación de las tablas huicholas.

Acerca de ese diseño, el artista explicó que fue “a partir de poner una hebra, luego otra y otra en lí-

neas paralelas; éstas siguen el contorno de lo que uno quiere formar, ya sea un venadito o una figura geométrica de las que hago”.

La muestra Eduardo Terrazas: Equilibrio múltiple comprende más de un centenar de obras y proyectos realizados desde 1968 hasta el presente. Para ella creó varias piezas nuevas, “básicamente geométricas, con una estructura al muro que hace que las líneas de la obra se salgan, se vayan a dar una vueltecita al mundo y regresen”.

Para Terrazas, a lo largo de su vida ha sido fundamental “introducir lo local y lo tradicional de México al ámbito de la modernidad y lo global. Tenemos gran riqueza de posibilidades, de tomar lo que existe en el país e introducir los lenguajes y

las conceptualizaciones que la época contemporánea nos presenta”. Dividida en cuatro secciones, la exhibición abre con Entornos urbanos, que comprende un par de obras de finales de los años 60. La primera sala, de hecho, sumerge al espectador en el diseño entrañable de los decimonovenos Juegos Olímpicos. A partir de las mencionadas tablas huicholas, “pudimos establecer una identidad al tratar de usar las tradiciones mexicanas e introducirlas a la identidad olímpica moderna de 1968.

“Los colores de los símbolos olímpicos obedecían a la tradición de Metepec, de las artesanías mexicanas, aunque utilizados para simbolizar conceptos modernos, como los deportes, por ejemplo”. El

primer núcleo comprende también una obra relativa a Imagen México (1971), pieza urbana creada con motivo de la inauguración del Metro, así como el proyecto Museo de lo cotidiano (1987), cuyas piezas dan una nueva lectura a objetos comunes. De allí, una columna-escultura de escobetillas para lavar trastes.

En 1972, Terrazas exhibió por vez primera en el Museo del Palacio de Bellas Artes con el nombre de Tablas, título que se retoma para el segundo apartado de Equilibro múltiple. Son sus primeras series vinculadas con la abstracción, en las que predomina el uso de la hebra de lana que se convertirá en una característica de su producción.

Posibilidades de una estructura, tercer núcleo de la muestra, tiene que ver con el trabajo serial de Terrazas, principalmente el que se desprenden del proyecto homónimo de casi 50 años. Son las subseries Nueve círculos, Retícula, Diago-

▲ Equilibrio múltiple, del arquitecto, diseñador y artista Eduardo Terrazas, con obras realizadas desde 1968 hasta la fecha, se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Foto Yazmín Ortega

nales, Código de barras y Cosmos Para el artista, “una idea siempre tendrá muchas maneras de verse. Una retícula, por ejemplo, ofrece infinitas maneras de ser presentada”. La última sección, Todo depende de todos, incluye proyectos pictóricos y no pictóricos. Comprende el proyecto editorial Códice solidaridad para la paz y el desarrollo, realizado por Terrazas en 1975 para una reunión que el Club de Roma tuvo en la ciudad de ese nombre. Crecimiento exponencial, proyecto pictórico incluido en la publicación, fue reconfigurado por el artista en 2015 como video-instalación a partir de espejos. Al entrar, el visitante experimenta una animación en la que se trazan líneas hasta saturar el espacio con la multiplicación de su propio reflejo. Eduardo Terrazas: Equilibro múltiple se exhibe del 8 de junio al 8 de octubre en las salas Diego Rivera y Nacional del Palacio de Bellas Artes.

ÁNGEL VARGAS

¿Qué papel desempeñan la poética y el arte en un contexto en que los clamores de justicia son una constante en México y el resto de América Latina ante el clima de extrema violencia e impunidad imperantes?

En torno de tal cuestión se desarrolla el coloquio Justicia(s) poética(s): acompañar, cuidar, restituir, que este viernes concluirá en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) después de tres días consecutivos de actividades.

Su organización se debe al colectivo escénico La Comuna: Suelo Vivo, que celebra su décimo aniversario; la Editorial Heredad; el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (Citru) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Litera-

tura (Inbal), e Interpretatio, Revista de Hermenéutica, del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este encuentro es visto por sus impulsores como “espacio de reunión entre artistas, trabajadores comunitarios y pensadores, que hacen un rodeo por lo poético para pensar la justicia, la organización y la resistencia”.

De acuerdo con el investigador Rubén Ortiz, integrante de La Comuna, “dada la situación del país de tremenda violencia, impunidad y, sobre todo, de búsqueda de justicia de muchas personas, sean organizadas o por cuenta propia, muchos artistas se han dedicado a través de sus medios a magnificar la voz o las imágenes de esas personas que buscan justicia, a acompañar

los procesos mismos de búsqueda de justicia o a representarlos hacia la población en general”.

Por otro lado, agrega, “muchas de las prácticas de búsqueda de justicia de esos colectivos de personas también echan mano de recursos poéticos, por no decir artísticos, que involucran la imaginación, la creación y poner la construcción de algo entre todos. Es decir, hay un lazo entre poesía, entre ese impulso creativo e imaginativo, y las búsquedas de justicia”.

El especialista explica en entrevista que el coloquio busca abrir la conversación sobre ese tema y hacerlo de manera transversal, no sólo desde el punto de vista de los expertos en arte o la academia, sino de la gente que está en primera línea, con el fin de dialogar y generar herramientas creativas.

“Nos interesa escucharnos y luego intentar jugar a que hacemos una especie de glosario de qué podría ser esta justicia poética, en qué podría consistir”, añade. “Podemos decir que los objetivos principales son el encuentro entre personas y agrupaciones que comparten una tarea que nos involucra a todos; dar valor a los saberes hallados o creados en cada dinámica y, finalmente, la posibilidad de socializar estos saberes y experiencias”.

Investigador del Citru y docente, Rubén Ortiz precisa que el coloquio ha reunido a personas que trabajan desde el punto de vista del arte y de los derechos humanos y lo que se ha pretendido, en primer lugar, es congregar a especialistas e interesados en el tema que de otra manera no se reunirían.

“Nos interesa mucho escuchar, sobre todo, cómo estamos trabajando, nuestra metodología, dónde hay similitudes, dónde hay diferencias, qué es lo que alguien ha encontrado que le puede servir a otro; eso es muy importante”, asevera.

“Hay colectivos y personas que han logrado cosas, y también se trata de dar valor a los logros. Éstos no parecerán resultados cuantificables, pero justamente lo ultracuantificable es lo que nos está matando.”

Para el investigador, iniciativas como ésta son de suma importancia ante las condiciones actuales del país y lo que él asume como desdén del gobierno hacia el tema.

Considera que permiten también tomar el pulso al uso social del arte:

“Cuando hay una práctica artística que muestra a la gente lo que están haciendo personas que buscan a sus hijos o hijas o cómo se han organizado algunos colectivos, cuando hay una práctica artística que incluso acompaña procesos de personas que están en busca de justicia, ahí está pasando algo”.

Para finalizar, Rubén Ortiz señala que como parte del coloquio se realiza un taller cuyos participantes generarán un glosario de la justicia poética, que se espera pueda ser publicado en la revista Interpretatio o por editorial Heredad.

Jorge Terrazas une lo local y tradicional de México con lo moderno y global
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 CULTURA
Existe un lazo entre la búsqueda de justicia y la poesía, señalan en coloquio

LA INVERSIÓN EN EL SECTOR SE VE COMO CARIDAD Y NO COMO NEGOCIO: BERMAN

“Resolver abusos en el futbol femenil debe ser la prioridad”

Legisladores citan por segunda vez

a Guevara para rendir cuentas

DE LA REDACCIÓN

La Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados decidió por segunda ocasión llamar a comparecer a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, a fin de que rinda cuentas sobre los apoyos que se han dado a los atletas.

La presidenta de la comisión, María José Alcalá Izguerra (PVEM), informó que se reiterará la invitación a la funcionaria para que informe sobre sus actividades y se dialogue sobre cómo mejorar la ley y fortalecer los trabajos en favor de los atletas y sus entrenadores. Explicó que ya se había invitado a Guevara e incluso se fijó una fecha para la comparecencia, pero se complicaron las agendas, por lo que se le volverá a solicitar una reunión para que responda a las inquietudes de los legisladores. Tras la polémica sobre la falta de apoyos económicos al equipo de nado sincronizado, el priísta Alan Castellanos dijo que se requiere la presencia de la funcionaria en San Lázaro, pues no es un favor el otorgamiento de recursos a los atletas, sino es parte de su responsabilidad, como también el rendir cuentas. Dos años sin acudir

Resaltó que llevan dos años pidiendo la comparecencia y Guevara no ha acudido a los llamados, por lo que la Comisión no puede ser omisa ante esta situación.

Cuando Jessica Berman fue elegida hace un año comisionada de la estadunidense National Women’s Soccer League (NWSL) entendió que había un problema inmediato por resolver antes de impulsar el crecimiento del torneo: los maltratos, abusos sexuales y emocionales sistemáticos en la liga. El otro desafío al que se enfrentó es que “los patrocinadores ven como caridad y no como negocio” la inversión en el deporte femenil.

“Mi principal responsabilidad era reconstruir la confianza y la credibilidad con las jugadoras para abrir paso al futuro de nuestro negocio”, afirmó en el Summit de la Liga Mx.

En ese entonces acababa de salir a la luz una investigación de abusos sistemáticos contra las futbolistas a la cual habían hecho caso omiso los directivos. El informe Yate señalaba que tanto ejecutivos de la NWSL, así como de la Federación de Futbol de Estados Unidos ignoraron las acusaciones de las jugadoras, lo que permitió que los victimarios

no fueran detenidos y permanecieran en puestos de poder.

Los retos fueron difíciles de gestionar cuando llegué, no sé si las partes involucradas eran conscientes de los problemas de abuso cultural y sistemático, pero cuando empecé había una investigación en curso que pretendía abordar estos casos”, indicó Berman.

Además de las indagatorias realizadas, también buscó un acercamiento con las jugadoras, por lo cual los primeros tres meses de su gestión las visitó en sus clubes para escuchar sus necesidades.

“Les pregunté sobre sus decepciones en la liga, las áreas que consideraban era necesario que fueran trabajadas y de las que se sentían orgullosas. Después con los dueños encontramos objetivos y respuestas en conjunto”, apuntó.

Parte de los resultados de la investigación contra los casos de abuso derivó en el despido de cinco entrenadores. Además, Merrit Paulson se vio obligado a vender el club Portland Thorns después de que su director técnico Paul Riley fue uno de los principales señalados por parte de las jugadoras.

Arnim Whisler también puso en venta al Chicago Red Stars al no haber actuado ante las acusaciones contra el ex timonel Rory Dames.

Así, han sido una de las pocas ligas en atender abiertamente los casos de abusos denunciados.

En el futbol femenil se han revelado de manera anónima varias situaciones de abuso y acoso, sobre todo emocional, como las denuncias contra Ramón Villa Zeballos cuando estaba en Chivas o las acusaciones a un integrante del cuerpo técnico de la selección Sub-20 Femenil hace un año.

No obstante, hasta ahora los directivos de la Federación Mexicana de Futbol y de la Liga Mx sólo han asegurado que ya trabajan en un protocolo para atender estas situaciones.

En contraste, en Estados Unidos, después de crear un ambiente seguro para las futbolistas, el siguiente paso para Berman fue impulsar las finanzas del torneo, otro reto en el cual sigue trabajando.

“Desde el punto de vista de inversión de un patrocinador o de los medios de comunicación la historia del deporte femenil, al menos

▲ El Chicago Red Stars fue uno de los equipos que se vieron envueltos en casos de abusos y acoso contra las jugadoras.

Jessica Berman, comisionada de la liga femenil estadunidense y quien participó en el Summit de la Liga Mx, hizo del tema una prioridad en su gestión.

Foto @chicagoredstars

en Estados Unidos, se consideraba como filantropía o caridad”, explicó la directiva.

Pese a esa visión por parte de varias marcas, la NWSL puede presumir ahora de la venta récord de una franquicia. Berman reveló que el equipo de Utah, el cual se incorporará al torneo en la próxima temporada, alcanzó una cifra de 53 millones de dólares.

“Es lo máximo que se ha pagado por un club femenil independiente de uno varonil”, celebró.

Así, lanzó un llamado para entender que la industria del deporte femenil “es una buena inversión a futuro”, pues apenas “vamos empezando”, además de que este sector “atrae más a un público joven y diverso”.

Por su parte, la Conade, organismo al que un juez de la Ciudad de México dictó el pasado 6 de junio una medida provisional en favor de las nadadoras artísticas que ganaron medalla de oro en Egipto para que les sean devueltas sus becas, respondió en un comunicado que “desde el inicio de la presente administración, se ha respetado y respetará en todo momento el marco jurídico vigente”.

En un escrito publicado en la página oficial, el organismo rector del deporte asegura que “las autoridades deportivas de la Comisión han acatado y acatarán en sus términos todas aquellas resoluciones que sean emitidas por las diversas autoridades administrativas y judiciales.

Y destaca que “por cuanto hace al juicio de amparo 834/2023, la Conade fue formalmente notificada el día 6 de junio del presente por el órgano jurisdiccional, por lo que, dicho juicio se encuentra en su etapa inicial, y será atendido con apego a la ley, el trámite y desahogo de este hasta su resolución final”.

El juez de control citó a la Conade para el próximo lunes a una audiencia, en la que se podría dar una decisión definitiva.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 10a DEPORTES
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

PERJUDICA A CLUBES Y COMPETICIONES, ALERTA FIFPRO

Peligra salud de los futbolistas por saturación de calendarios

REUTERS ESTAMBUL

Casi la mitad de los futbolistas que compitieron en el Mundial del año pasado experimentaron una fatiga mental extrema o creciente durante una temporada con una acumulación de partidos sin precedentes, según el sindicato internacional de jugadores FIFPro.

Las ligas nacionales se detuvieron en noviembre con motivo de la primera Copa del Mundo a mitad de temporada, por lo que los jugadores no dispusieron de tiempo de preparación para la cita de Qatar y muchos regresaron inmediatamente a la competición de clubes.

La plataforma Player Workload Monitoring (PWM) de FIFPro, que usa datos de mil 800 futbolistas profesionales, afirma que el intenso calendario ha tenido un impacto perjudicial en los clubes y las competiciones.

El informe, publicado ayer, concluyó que en los meses anteriores y posteriores al Mundial se registraron “niveles peligrosos de acumulación de partidos”, lo que supuso una amenaza acuciante para la salud física y mental de los futbolistas.

“El sector necesita un esfuerzo colectivo mucho mayor para establecer salvaguardias eficaces de carga de trabajo para los jugadores y una solución responsable del calendario que proteja la salud y favo-

rezca su rendimiento”, afirmó David Aganzo, presidente de FIFPro, en la introducción del documento.

Con las inminentes reformas de la Liga de Campeones y la ampliación del Mundial de Clubes de la FIFA, el sindicato afirma que las exigencias sobre los futbolistas de élite no harán sino aumentar durante el próximo ciclo del calendario, con un posible incremento de 11 por ciento en la carga de juegos en 2024-25.

El informe incluye estudios de casos como Rodri, del Manchester City; Enzo Fernández, del Chelsea, Vinicius Junior, del Real Madrid, y su futuro compañero de equipo Jude Bellingham.

También se utilizó al defensa francés del Manchester United Raphael Varane para mostrar las exigencias a las que están sometidos los jugadores de los principales clubes europeos.

Varane jugó con su equipo ocho días después de la final del Mundial y en febrero anunció su retirada del futbol internacional, a los 29 años.

“El calendario ya está más que lleno; los jugadores están sobrecargados de trabajo, y va a ir a peor”, sentenció Varane.

“Me temo que seremos testigos de carreras mucho más cortas y que los jugadores tendrán que abandonar la selección de Francia muy pronto porque, física o mentalmente, lo que se pide hoy en día está simplemente más allá de los límites”.

EL MALLORCA VA POR CÉSAR MONTES

El hecho de que la Copa del Mundo se encajará en las temporadas nacionales significó que faltó el periodo de adaptación habitual, ya que 68 por ciento de los jugadores en las listas finales de convocados tuvieron menos de dos semanas para prepararse para el torneo, mientras muchos tuvieron sólo días para recuperarse después del torneo.

Según el documento, 44 por ciento de los futbolistas experimentó

Karim Benzema fue presentado con Al Ittihad

El delantero francés Karim Benzema fue presentado con Al Ittihad de Arabia Saudita en un estadio King Abdullah con 60 mil aficionados que acudieron a recibir al más reciente ganador del Balón de Oro. El futbolista reveló antes de la presentación que decidió jugar en el país árabe, ya que en Medio Oriente se practica la religión musulmana, a la que él pertenece. “Soy musulmán y Arabia lo es. Siempre he querido vivir allí, he estado en el país y me siento bien. Cuando hablé con mi familia de mi fichaje por Arabia Saudita, todos se pusieron muy contentos y es donde quiero estar”, mencionó. Al Ittihad también considera cerrar el fichaje del mediocampista francés N’Golo Kanté, de quien estudian las pruebas médicas para realizar su posible contratación.

De la Redacción y Afp Lionel Messi quiere menos presión, dice Xavi

Hernández

▲ El director técnico Javier Aguirre mencionó que es una prioridad para el Mallorca, club donde actualmente dirige, fichar al defensa tricolor César Montes, quien descendió con el Español de Barcelona en su primera temporada en el futbol europeo.“Es una prioridad, tuvo una grandísima campaña, le costó al inicio, como a todos, y luego cerró muy bien. Hasta goles hizo”, indicó el Vasco sobre el jugador que dirigió en Rayados de Monterrey. Además enfatizó que “el mercado mexicano externo e interno es bastante caro” en relación con los cuestionamientos por no fichar a más futbolistas nacionales para su club. Foto @cjasib, con información de la Redacción

▲ El sindicato internacional de futbolistas asegura que, según sus estudios, la salud física y mental de los jugadores se está viendo afectada por tantos partidos. Fotos Ap

más fatiga física y 23 mayor cansancio mental en enero que en otras temporadas, mientras 53 por ciento se sintió más propenso a lesiones

Uruguay jugará su tercera final Sub-20

Guiado por su máximo artillero Anderson Duarte, Uruguay venció 1-0 a Israel en la semifinal del Mundial Sub-20 Argentina 2023, y buscará saldar una deuda en la categoría en la tercera final de su historia. Su rival será Italia, que venció 2-1 a Corea del Sur y que jugará por primera vez el encuentro decisivo por el título de esta división.

El atacante del Defensor Sporting de su país empujó el balón a la red tras un disparo de su compañero Alan Maturro que dio en el poste a los 61 minutos en el estadio Único Diego Maradona de La Plata.

La Celeste, único seleccionado sudamericano que sobrevivió entre los cuatro mejores del certamen organizado por Argentina, volverá a disputar el partido por el título tras las finales fallidas de Malasia 1997 y Turquía 2013. Será además la octava a nivel selecciones del futbol uruguayo en su historia.

El próximo domingo, en el mismo estadio, Uruguay también buscará repatriar el título a Sudamérica después de cuatro ediciones consecutivas del campeonato juvenil obtenidas por seleccionados europeos.

En la otra semifinal, la estrella italiana Cesare Casadei volvió a resplandecer en el torneo con un remate preciso desde el borde del área a los 14 minutos que abrió la cuenta en la pizarra.

El suplente Simone Pafundi resolvió el partido con un tiro libre a los 86 minutos.

Los Guerreritos de Taeguk habían igualado con un gol de penal de Lee Seung-Won en el 23 y estuvieron cerca de dañar el camino de los favoritos al título.

La Azzurra olfatea ahora su primera conquista mundial de la categoría. “Es un resultado histórico para nosotros, somos la única selección de Italia que ha llegado a la final, así que estamos muy contentos”, celebró el entrenador Carmine Nunziata al finalizar el partido.

El técnico del Barcelona, Xavi Hernández, mencionó en una entrevista vía Twitch, que la decisión de Lionel Messi de ir a Miami es entendible, ya que priorizó una vida sin tanta presión. “Messi ha querido bajar el nivel de presión y tensión, quiere mayor tranquilidad”, comentó. “Muchas veces no nos ponemos en la situación del otro, nos falta empatía. Le deseo lo mejor a él y a su familia,” concluyó. El Barça hará una gira por Estados Unidos, donde disputará cuatro partidos: ante la Juventus (22 de julio, en Santa Clara), Arsenal (26, en Los Ángeles), Real Madrid (29, en Dallas) y AC Milán (1º de agosto, en Las Vegas).

De la Redacción

Bach y Macron, optimistas rumbo a los JO de París 2024 MADRID. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, fue recibido en el Palacio del Elíseo en París por el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, coincidiendo ambos en que “van extremadamente bien” los preparativos para los Juegos Olímpicos de París 2024. Según indicó el organismo internacional, Bach y Macron dieron “su pleno apoyo” al Comité Organizador y a su titular, el campeón olímpico Tony Estanguet, quien también asistió a dicha reunión. Por otra parte, el dirigente del COI lamentó el “horror” tras conocer el apuñalamiento múltiple que ocurrió en un parque de la ciudad de Annecy. Al menos seis personas fueron heridas, entre ellas cuatro niños, por un hombre de origen sirio, quien que ya fue arrestado.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 DEPORTES
Europa Press
AP LA PLATA

BRASILEÑA HADDAD SE DESPIDE EN SEMIFINALES DE ROLAND GARROS

Muchova sorprende a Sabalenka y disputará la final ante Swiatek

ñola Sara Sorribes (132) en octavos y también vino de atrás para derrotar a la tunecina Ons Jabeur (7) en cuartos. Pero su camino terminó en semifinales al caer ante la polaca por 6-2 y 7-6 (9-7).

Hermanos Urías se enfrentan en la victoria de Orioles sobre Cerveceros AP

MILWAUKEE

Gunnar Henderson bateó jonrón de dos carreras con dos fuera en la octava entrada para poner a Baltimore en ventaja de manera definitiva y los Orioles remontaron un déficit de tres rayitas para derrotar a los Cerveceros de Milwaukee 6-3, juego en el que se enfrentaron los hermanos sonorenses Ramón y Luis Urías.

Los Cerveceros tomaron ventaja de 3-0 en el primer episodio y estuvieron en control gran parte del partido, hasta que los Orioles atacaron al bullpen de Milwaukee al anotar seis carreras en las últimas tres entradas. La remontada le permitió a Baltimore evitar una barrida en serie de tres juegos.

El doble productor del venezolano Anthony Santander con un out frente a Peter Strzelecki recortó la ventaja de los Cerveceros en la pizarra a 3-2 en la octava y dejó la carrera del empate en posición de anotar. Strzelecki (3-5) respondió con ponche a Austin Hays, pero Henderson destrozó el primer lanzamiento que vio y lo mandó sobre la barda de la esquina del jardín izquierdo.

Adam Frazier aseguró la ventaja con doble de dos carreras ante Bryse Wilson en la novena.

Jonrón tricolor

El mexicano Ramón Urías, hermano mayor del jugador de cuadro de los Cerveceros, Luis Urías, inició la remontada con cuadrangular con dos fuera ante Joel Payamps en la séptima.

AP PARÍS

La brasileña Beatriz Haddad Maia, ubicada en el puesto 14 mundial, se despidió con honores de Roland Garros en semifinales ante la polaca Iga Swiatek, la primera raqueta que jugará por el título el sábado frente a la checa Karolina Muchova (43), ésta última capaz de sorprender a la bielorrusa Aryna Sabalenka (2).

Con estos resultados, Swiatek se asegura salir del Abierto de Francia con el número uno del ranking, que estaba amenazado por Sabalenka.

La bielorrusa recordará mucho tiempo el duelo de alta intensidad ante Muchova, en el que incluso tuvo bola de partido, pero cayó presa de los nervios y perdió en tres sets de 7-6 (7/5), 6-7 (5/7) y 7-5, en tres horas y 13 minutos.

Con 5-2 y 30-40 favorable en la tercera manga llegó el descalabro de Sabalenka. Perdió su bola de

partido cediendo 20 de los últimos 24 puntos.

“No sé muy bien lo que pasó. Es increíble, sólo seguí luchando. Pero no quiero sonar pretenciosa, únicamente seguí trabajando mi juego”, dijo Muchova entrevistada a pie de cancha por Mats Wilander.

Sabalenka analizó también lo ocurrido en la recta final: “Ella recuperó su juego de manera más agresiva, yo perdí un poco mi ritmo. Tuve muchas oportunidades y no las aproveché. Estoy muy decepcionada, pero me recuperaré”.

Entre la potencia de Sabalenka y el juego variado, buscando ángulos y subiendo a la red de Muchova, la primera semifinal femenina fue una oposición de estilos que deparó un gran espectáculo.

A continuación se citaron una Swiatek que llegaba sin ceder un set, y Haddad Maia, la brasileña de 27 años que nunca había llegado tan lejos en un Grand Slam, y que necesitó un maratón de casi cuatro horas para remontar ante la espa-

“La bestia brasileña”, como la calificó Jabeur, no evidenció cansancio y dio la cara en todo momento ante una Swiatek poco acostumbrada a que le “levanten la voz” en la cancha.

“Es zurda y lo ha aprovechado, sabe ponerle mucho efecto a la bola, pero también jugar agresivo. No fue fácil, es una luchadora y lo mostró. Sabía que debía estar preparada porque el momento del partido puede cambiar rápido”, declaró la polaca, impresionada por la rival que más le ha exigido en estas dos semanas.

Haddad Maia se va de París como la primera brasileña en llegar a las semifinales de un Grand Slam desde Maria Esther Bueno en el Abierto de Estados Unidos de 1968.

La jornada de este viernes ofrecerá la final adelantada, un encuentro generacional entre el número uno mundial, el español Carlos Alcaraz, y la leyenda Novak Djokovic (3), quien ha sido letal en los momentos clave en esta edición del torneo francés.

En la Philippe Chatrier se cruzarán por primera vez en un Grand Slam el tenista de los 22 títulos –el histórico récord que comparte con Rafael Nadal– con el rostro que ilusiona al tenis tras la época dorada del Big Three (Roger Federer, Nadal y Djokovic).

A un lado, el serbio de 36 años, viejo zorro capaz de salir vivo de cualquier emboscada, que disputará su semifinal 45 de un torneo grande. Al otro, el español de 20, ansioso por jugar en la penúltima ronda de un Grand Slam por segunda vez consecutiva, tras ganar el Abierto de Estados Unidos y perderse el de Australia por lesión.

La otra semifinal enfrentará al noruego Casper Ruud (4) y el recuperado alemán Alexander Zverev (27), quien regresa a Roland Garros un año después de la grave lesión de tobillo en la semifinal contra Nadal, en la que llevaba más de tres horas aguantando el dolor cuando perdía 7-6 (10-8) y 6-6 en el segundo set y abandonó la cancha en silla de ruedas.

Ambos hermanos Urías fueron titulares en tercera base con su equipo.

Por los Orioles, Ramón pegó tres hits con una anotada y una carrera remolcada. Y por los Cerveceros, Luis y el también mexicano Rowdy Téllez, se fueron en blanco en cuatro turnos.

Los Rays de Tampa Bay completaron una barrida en serie de tres juegos al vencer a los Mellizos de Minnesota 4-2, con lo que extendieron su racha a seis triunfos.

El venezolano Yonny Chirinos (3-1), llamado de la sucursal de Triple-A, Durham, antes del partido, aceptó una carrera y cinco imparables durante su labor de 5 entradas y dos tercios, en su primera aparición en Grandes Ligas desde el 29 de abril.

El mexicano Randy Arozarena negoció base por bolas y anotó impulsado con jonrón de Luke Raley en la cuarta, mientras Isaac Paredes colgó ceros en tres turnos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de junio de 2023 DEPORTES 12a
▲ Karolina Muchova celebra su victoria frente a una abatida Aryna Sabalenka, ayer en el Abierto de Francia. Fotos Afp y Ap
Hoy, el partido más esperado es el choque generacional entre Novak Djokovic y Carlos Alcaraz

Un año luz es el que, desde ahora hasta el 2 de junio de 2024, nos parecerá estar bajo fuego. Será así por su inmensa largura. En contra, también parecerá ser estrella fugaz por su brevedad. Año eterno para los desesperados deseosos de que termine. Brevísimo para aquellos responsables de articular la elección.

Revisando el pasado, hace 100 años, en 1923, iniciábamos sin nombrarlo así, el periodo posrevolucionario, el que encauzaría al país de hoy. Los escépticos verán esa frase como cándida o falaz.

La verdad incontrovertible es que las grandes políticas e instituciones y el sufrimiento de una herida social se crearon, redefinieron o padecieron en esos tiempos.

Sólo como enunciación, se menciona a las políticas, leyes e instituciones agrarias, del trabajo o educación; instituciones como el Banco de México, Partido Nacional Revolucionario (PNR) y al lastimoso trauma social, la guerra cristera. Parece ser que son hechos olvidados, aunque hayan sido transformadores. La generación política que las produjo fue la siguiente a la constituyente de 1917. Aquella dio base constitucional, la siguiente inició su instrumentación. Las generaciones presentes, determinadas por sus propios factores: globalidad, neoliberalismo, altas tecnologías, pandemia, corrupción y violencia, ¿qué cuentas rendirán?

Al margen de otros hechos altamente significativos, es de preverse como deber esencial, mantener la máxima alerta ante dos riesgosas situaciones de gran efecto negativo. Conscientes de que la idea de previsión no es grata porque sugiere infortunios, es realista aceptar que es un deber. Los riesgos propios de esta etapa son:

Aumento de la inseguridad con sus componentes de violencia criminal, violencia oficial y la efervescente criminalidad social. Su prevención y control es responsabilidad de la autoridad con llamados a la cohesión social. Un riesgo perturbador.

Infiltración de personajes del crimen como candidatos. Es responsabilidad central de control por partidos, institutos y tribunales electorales.

El nivel de congresos estatales y ayuntamientos son los más propicios para ser penetrados. Hay pruebas actuales. La elección mexiquense no es significativa por ser sólo de gobernador, el caso Coahuila habría que estudiarlo. No soy optimista, habrá ganancia de pescadores.

Viviremos este año bajo fuego; son tiempos de sorpresas por imprevistos destapes, hechos demoledores, reacomodos de gabinete, nuevas alianzas, pactos y traiciones, desencantos y festines, ganones y perdidosos, sudores y derroches.

¡Ojo!: súmense las crisis exteriores: Estados Unidos, su gobierno, Biden, ya se cayó tres veces, la próxima elección, migraciones, fentanilo y de eso lo mucho que nos salpique. OTAN en su peligrosa decadencia, Ucrania en guerra, los amores de los líderes zaristas y mandarines.

Brasil con Lula retomando aire y soñando con su imagen mundial, Argentina suda una vez más, Perú con tres ex presidentes presos, uno suicidado y sin gobierno.

Petro bailando de puntitas, el progresista Boric ya noqueado echa para atrás. Nuestros fraternos centroamericanos sufren lo inmerecido. Cuba resistiendo la incalificable saña.

En este atolladero, nosotros, ¿dónde estamos? Pues en el escapismo, como siempre. Somos país de grandes avances que arrastra sombras ancestrales, una es nuestra inconsistencia. A todo le damos la vuelta.

“Aquí no pasa nada, la vamos a librar”, es la emoción general. En ese remanso, lo único cierto, inevitable, es que el proceso electoral federal se inicia legalmente el muy próximo septiembre. El año será inquietante. No sólo será contundente: dejará secuelas que pueden ser predecibles.

Pocos dudan sobre qué partido o movimiento ganará la elección presidencial. Es una certidumbre que está por encima de quien fuera candidato. ¡Tomemos la delantera y luego vemos con quién!, parecen decir los morenos, mientras los coaligados duermen.

Pesará tremendamente una buena elección del Congreso, pues de ello depende por tres años parte de la gobernabilidad del país. Pesará mucho la selección de candidatos a las gubernaturas de la CDMX y ocho estados. Son claves en sus terruños, aunque algunos se van por la suave.

En este atolladero, nosotros, ¿dónde estamos? Pues en el escapismo, como siempre

La actual oposición política al gobierno no encontró un fajador boxístico ni de peso pluma. Para manejar su tablero ajedrecístico debe conformarse con pocas torres, menos alfiles y muchos peones. Es lastimoso desde el enfoque nacional que las generaciones políticas de jóvenes a quienes naturalmente se abrieron las puertas, sencillamente no aparecieron.

Los próximos actores nacionales serán de esa generación que no cuajó, más otros de amorfa medianía y de viejos insaciables que se justifican presumiendo sabiduría. Estarán presentes, qué bien, pocos patriarcas doctos y respetados.

Este año natural junio-junio está cargado de destino, uno cuyo resultado no podrá atribuirse más que a todos nosotros. Será un año bajo fuego.

Este año natural junio-junio está cargado de destino. Sus resultados no podrán atribuirse más que a todos nosotros. Será un año bajo fuego que será propicio a una ganancia de pescadores. carrillooleajorge@gmail.com

Persona y programa

PEDRO MIGUEL

La gran dificultad para separar la persona de Andrés Manuel López Obrador del ideario y del programa de la Cuarta Transformación (4T) reside en que el actual titular del Ejecutivo federal ha sido desde hace dos décadas el enunciador central de ese ideario y de ese programa, así como su ejecutor principal. En 2004 el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal publicó su libro Un proyecto alternativo de nación: Hacia un cambio verdadero, en el que condensó la primera versión de una propuesta viable de cambio de régimen y una ruta para la revolución pacífica, legal y democrática que hoy estamos viviendo. Retomó en ese texto las experiencias de las izquierdas y los movimientos sociales que desde 1979 buscaban disputar el poder político del país por medio de las urnas y de las leyes. Esa lucha tuvo su primer momento culminante en 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ganó la Presidencia, triunfo que fue arrebatado por un magno fraude electoral que impuso abiertamente y sin tapujos el modelo neoliberal. Ante el agotamiento de Cárdenas Solórzano tras sus subsecuentes derrotas electorales en 1994 y en 2000, López Obrador redinamizó el proyecto de transformación nacional, le inyectó esperanza y, sobre todo, indujo a las masas a recuperar su imaginación y su creatividad, virtudes indispensables para cualquier movimiento que aspire al derrocamiento de un régimen, especialmente cuando se trata de lograrlo jugando en la cancha y bajo las reglas del régimen mismo. La fórmula fue tan exitosa que, a pesar de la furiosa campaña de linchamiento judicial y propagandístico, en 2006 dio a la izquierda un nuevo triunfo electoral, esta vez con Andrés Manuel a la cabeza, lo que obligó al régimen a perpetrar un nuevo golpe de Estado y a incrustar en Los Pinos a un espurio. Luego, el tabasqueño coordinó durante 12 años más la resistencia ante la mafia oligárquica que no dudaba en atropellar sus propias reglas y de envilecer a sus propias instituciones con tal de perpetuarse en el poder, como volvió a ocurrir en 2012.

El papel protagónico desempeñado por AMLO en diversas dimensiones de la causa popular –la teórica, la programática, la política, la ejecutiva, la propagandística– es toda una rareza histórica y explica la identificación entre persona y programa en la Cuarta Transformación. Podría llamársele culto a la personalidad, de no ser porque el propio sujeto de ese culto ha demolido meticulosamente la sacralidad de su cargo y se ha impuesto a sí mismo una rigurosa fecha de caducidad política: el 30 de septiembre de 2024. O sea que la separación entre el cargo y la persona coincidirá con la separación entre la persona y el programa, que éste deberá seguir su propio camino y que después de esa fecha Andrés Manuel podrá perdurar como símbolo y figura nacional y como individuo amado por sus seguidores y odiado por sus detractores, pero no será

más el enunciador de la 4T ni el articulador entre las ideas y la práctica. Los aspirantes a sucederlo podrán tener muchas virtudes, pero ninguno posee esa dimensión excepcional –el adjetivo no tiene intención laudatoria sino descriptiva–; en lo sucesivo la garantía de unidad y permanencia de la 4T residirá en el programa y no en la persona responsable de ejecutarlo. Es chocante, por ello, ver en la disputa por la sucesión todas esas oleadas de propaganda personalista que nos recetan los fans de cada aspirante. No, no es Adán Augusto, no es Claudia, ni Gerardo, ni Marcelo, ni Ricardo: es el programa lo que va a sacar adelante el proyecto transformador y lo que va a unificar a las decenas de millones de mexicanas y mexicanos que siguen empeñados en la construcción de un México democrático, justo, equitativo, próspero, soberano y feliz. Más chocantes aun son las expresiones de execración y descrédito que lanzan contra los rivales de su favorito o favorita. Y peores resultan los elogios en boca propia porque denotan arrogancia, ambición desmedida y ausencia de entendimiento de la ética del poder que demanda la regeneración del país. Tales expresiones revelan incluso la falta de la agudeza necesaria para comprender que son contraproducentes y que lejos de suscitar adhesiones generan animadversión.

Pero es normal. A la revolución de las conciencias le tomará tiempo erradicar las miserias del “marketing político” exacerbado por el neoliberalismo e imbuido hasta en las filas de las dirigencias morenistas. Los transformadores deben transformarse a sí mismos, y eso no ocurrirá en un día ni en un sexenio. Tal vez ayudaría conocer una reflexión de JeanPierre Liégeois en su libro Los gitanos y que concuerda con el sentir y las prácticas comunitarias del México profundo: “El papel de responsable es una creación colectiva. El que se hace responsable no debe tratar de llamar la atención y han de ser los demás quienes lo escojan; aquel que a sí mismo se llamara ‘jefe’ o se considerara responsable sin un consenso instaurado en torno suyo, a partir de ese momento ya no sería digno de serlo”. navegaciones@yahoo.com • Twitter: @ PM_Navegaciones • facebook.com/navegacionespedromiguel/

A la revolución de las conciencias le tomará tiempo erradicar las miserias del “marketing político” exacerbado por el neoliberalismo
19 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 OPINIÓN
Un año bajo fuego. ¿Y con ganancia de pescadores?

“VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO JUNTOS”: AMLO

Empresarios retoman anuncios de inversión: ofrecen 30 mil mdd

EMIR OLIVARES, ALEJANDRO ALEGRÍA Y ALONSO URRUTIA

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que agrupa a los hombres y mujeres más acaudalados del país, se comprometió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador a invertir 30 mil millones de dólares este año.

Desde 2019, primer año de la actual administración, el CMN no realizaba un anuncio de inversiones previstas por sus empresas. El monto dado a conocer ayer es menor en 5 mil 292 millones de dólares al de la inversión extranjera directa (IED) del año pasado, que fue de 35 mil 292 millones.

En una reunión privada con el mandatario, convocada por Rolando Vega Sáenz, líder del organismo, los empresarios reconocieron que la situación económica del país

“está bien”, por lo que México debe aprovechar la relocalización de las firmas extranjeras para que la economía siga creciendo.

“Va a seguir la inversión, la creación de empleos y vamos a seguir trabajando juntos”, refirió el jefe del Ejecutivo federal al abandonar el Museo Kaluz, ubicado frente a la Alameda Central. El Presidente hizo una seña con sus manos, cruzando todos los dedos, en señal de unión entre el empresariado nacional y el gobierno.

“Hablamos de las inversiones que el CMN tiene previsto hacer, son alrededor de 30 mil millones de dólares en este año y obviamente conforme se va componiendo la economía, que ahora ya tenemos una nueva una meta que nos da 2.3, 2.5 por ciento (de crecimiento del PIB), pues puede aumentar”, dijo Vega Saénz, presidente de Seguros Atlas.

Se trata del primer encuentro entre el presidente López Obrador y el CMN en el que se anuncia un monto de inversión.

Aunque cada año las empresas del CMN ofrecen invertir grandes montos, no se sabe si efectivamente se realizaron como se acuerda.

“Se ve que hay un buen futuro, hay que aprovechar esta oportunidad, la apertura y la cercanía geo-

gráfica que tenemos con Estados Unidos y Canadá, tenemos un buen ambiente”, indicó el líder de los 60 grupos más importantes del país como Bimbo, Cinépolis, Televisa, Alfa, Femsa, MVS, DeAcero, Grupo Bal y Kaluz, entre otros.

Vega Sáenz aseguró que las inversiones se harán en todo el territorio nacional, para aprovechar la relocalización. Agregó que el mandatario pidió que la inversión siga y ofreció certidumbre para ello.

“En términos generales tenemos una economía estable, control del déficit, un Banco de México a tono y obviamente tenemos el tratado de libre comercio (T-MEC) en la mejor región, yo creo que en el mundo.”

Entre los asistentes estuvo el titular de la Secretaría de Hacienda,

Error, poner Banamex en una sola bolsa, dice la BMV

Rogelio Ramírez de la O; Valentín Díez Morodo, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnologías; Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial; Ángel Lozada, de Gigante; Carlos Slim Domit, de Carso; Laura Díez Barroso, de Grupo Aeroportuario del Pacífico, y Agustín Coppel, de Coppel; entre otros. Destacó la ausencia de Germán Larrea, de Grupo México. Después de comentar que se trató de una reunión “cordial y con buenos resultados”, al líder del CMN se le preguntó si el sector empresarial considera que se adelantó el proceso electoral. El dirigente señaló que “no hay una regla escrita y se van dando conforme a la actualidad”.

Cuando llegue el momento en 2025, la venta de Banamex en bolsa debe darse, no sólo en México, sino también en mercados internacionales, principalmente en el de Estados Unidos, sugirió Marcos Martínez Gavica, presidente del consejo de administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“No es en una bolsa o en la otra en México; no es que lo vendan en el extranjero... por el tamaño de la oferta, lo que sería raro es que fuera en un solo mercado. Es más, si lo hacen así, ya se equivocaron”, aseveró el también ex presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Marcos Martínez afirmó que la oferta pública de Banamex en 2025, si no se atraviesa otra propuesta o cambio de rumbo, será una operación en su momento sumamente relevante e importante para el mercado bursátil mexicano.

“Tenemos la experiencia”

“Independientemente de lo que representa Banamex, que dentro del sector financiero mexicano es una de las instituciones insignia, es una empresa de gran tamaño y la colocación, aunque fuera parcial, por ejemplo de un 30 por ciento –una transacción de entre 2 mil y 3 mil millones de dólares–, sería una operación muy trascendente y sería algo que marcará al sistema bursátil del país”, explicó.

La rentabilidad del mercado accionario, reflejo del país

de Emisoras, el directivo precisó que “la rentabilidad del mercado accionario mexicano refleja que la situación de México está mejor que en otros países”.

de 0.6 por ciento, entre otros.

La situación macroeconómica de México es de las mejores del mundo, de ahí que el rendimiento de las 35 empresas que componen el principal índice accionario mexicano (IPC) otorgue una ganancia a los inversionistas, en su mayoría internacionales, de 12 por ciento nominal (en pesos) y de 22 por ciento en dólares en lo que va de 2023, pues la moneda mexicana se aprecia en el año 10 por ciento, afirmó José-Oriol Bosch Par, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Durante el arranque del 12 Foro

Prueba de ello es que la ganancia en dólares (22 por ciento) que han tenido los inversionistas en México es superior a la del Dow Jones, por ejemplo, que ofrece un rendimiento de alrededor de 1.9 por ciento en lo que va del año; a la del Nikkei de Japón, que gana aproximadamente 13 por ciento en dólares; o del Euro Stoxx, con 15.3 por ciento; del S&P, al ganar 11.5 por ciento en el periodo de referencia; el IPSA de Chile, con 14.5 por ciento; Bovespa de Brasil, 9.2 por ciento; el MSCI Emerging Markets, con un avance

Bosch recordó que hace una década el mexican moment, aquel ambiente alentador para la economía que se dio por la agenda de reformas estructurales (energética y educativa, entre otras), llevó a la BMV a registrar un récord histórico de ofertas públicas accionarias iniciales, pues en 2013 se realizaron 13; mientras en 2014, ocho más.

En conferencia de prensa, el directivo de la BMV afirmó que lo que actualmente se está reportando con la relocalización de empresas es real y tiene registro en la inversión extranjera directa y en la entrada de inversión de cartera.

“Tan sólo en Fibras (Fideicomisos de infraestructura y bienes raíces)

estamos viendo un crecimiento; están levantando dinero porque si hay demanda por cualquier metro cuadrado de naves industriales y estamos viendo empresas que están haciendo su relocalización. Estamos viendo un mundo que está muy complicado y que México está mucho mejor a la gran mayoría de los países; también estamos viendo que el nivel de competitividad en México es muy alto”, garantizó Bosch Par.

Si bien reconoció la existencia de barreras que se tienen que resolver, como la infraestructura y la de energía, México debe capitalizar el auge del nearshoring, pues esto no será de un momento, sino son proyectos a mediano y largo plazos.

Reiteró que “si lo hacen en un solo mercado, ya se equivocaron, porque eso no lo hace una empresa cuando ofrece esas cantidades”, y agregó que si es en Estados Unidos, lo más probable es que sea en el New York Stock Exchange.

“Cabe la probabilidad de que así pase. Y pues nosotros tenemos la experiencia para llevarla a cabo en México”, garantizó Martínez Gavica.

La declaración oficial de Citi es que primero acabarán de hacer su tarea, es decir, separar sus sistemas, su plan de negocios y decir exactamente qué es lo que venderán y ya que hayan terminado saldrán a vender lo que tienen, de ahí que se espera la oferta de venta hasta 2025.

el comprador ya sabrá exactamente qué es lo que está comprando y ya se puede valuar de otra forma.

CLARA ZEPEDA ENVIADA RIVIERA MAYA, QR CLARA ZEPEDA ENVIADA RIVIERA MAYA, QR
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.85 17.83 Euro 18.74 18.75 Tasas de interés Cetes 28 días 11.32% Cetes 91 días 11.35% TIIE 28 días 11.50% Inflación Mayo -0.22% De mayo 2022 a mayo 2023 5.84% Reservas internacionales 203 mil 19.5 mdd al 2 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 71.29 -1.24 Brent 75.96 -0.99 Mezcla mexicana 65.67 -0.85 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 338.18 unidades Variación puntos +46.74 Variación por ciento +0.09
Así,
LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 20 ECONOMÍA
Antonio del Valle, Francisco Cervantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Rolando Vega al final de la reunión. Foto Cuartoscuro

En mayo, la menor inflación en 21 meses Alargan plazo para traslado de operaciones de

Analistas apuntan a que siga una trayectoria descendente

DORA VILLANUEVA

La inflación en México desaceleró a 5.84 por ciento en mayo, su menor nivel en 21 meses. Al resultar debajo de lo esperado por analistas financieros, el dato fue leído en su mayor parte como positivo, pero no lo suficiente para asegurar que los riesgos asociados al repunte de precios están del todo descartados, ni que el Banco de México puede en lo inmediato reducir su tasa de interés.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que por primera vez desde agosto de 2021 la inflación anual se ubicó por debajo de 6 por ciento. La baja está recargada en los energéticos –sobre todo en las tarifas de electricidad, debido a subsidios temporales en 11 ciudades–, mientras los alimentos y bebidas procesadas siguen siendo de los insumos que mayor presión representan al alza. Analistas financieros apuntan a que la inflación general siga una trayectoria descendente, a raíz de menores costos en bienes importados, “la apreciación del peso y unos precios no subyacentes relativamente estables”. Sin embargo, un mayor crecimiento de la economía y una inflación subyacente, que “aún enfrenta resistencia a la baja”, podrían incidir en sentido contrario.

El Inegi reportó que en mayo la inflación no subyacente –bajo la cual se agrupan los insumos y servicios más propensos a variar– fue de 1.24 por ciento a tasa anual, su nivel más bajo en 29 meses. A su interior cayeron 5.48 por ciento los precios de los energéticos, pero hubo incrementos en el resto de sus componentes. Los agropecuarios aumentaron 4.95 por ciento y las tarifas autorizadas por el gobierno, 6.99 por ciento.

La inflación subyacente –el componente duro del indicador de precios– aumentó 7.34 por ciento anual, sobre todo impulsada por alimentos y bebidas procesados, que se dispararon 11.44 por ciento en un año; se suman el crecimiento de 6.30 por ciento en mercancías no alimenticias; el de 3.67 en vivienda; 4.88 en educación y 7.01 por ciento en otros servicios (de consumo de alimentos, telefonía, médicos y turísticos, entre otros). No obstante, la subyacente tuvo su menor variación anual en 12 meses, mientras su resultado mensual “hace que, en general, el reporte de precios sea alentador y de continuar esta inercia seguimos pensando que Banco de México mantendrá abierta la puerta para flexibilizar su postura hacia finales de año”, publicó el área de análisis de Citibanamex. Actualmente la tasa de política monetaria se encuentra en un nivel sin precedente de 11.25 por ciento.

Monex destacó que la inflación general suma ocho meses consecutivos de reducción anual, desde sus máximos de 8.7 por ciento en septiembre de 2022, “y acelera su regreso al objetivo” del Banco de México (3 por ciento con una variación de un punto porcentual), por lo que esta institución no descarta que resulte menor a 5 por ciento al cierre de julio. Grupo Ve por Más, considera que el índice de precios llegará a la meta hasta inicios de 2025.

En su lectura mensual, la inflación general se redujo 0.22 por ciento respecto a abril. La no subyacente lo hizo en 1.88 por ciento, sobre todo por efecto de los precios de los energéticos, que bajaron 4.77 por ciento. Mientras la subyacente avanzó 0.32 por ciento impulsada por todas las categorías de bienes y servicios que la componen.

El Inegi detalló que el encarecimiento de la papa y otros tubérculos (13.76 por ciento) fue el que mayor incidencia tuvo en la inflación general; seguido del de la vivienda propia (0.30) y las loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.56). Por el contrario, la baja en

los costos de la electricidad (-21.22 por ciento), el limón (-23.98) y el gas doméstico LP (-2.86), ayudaron a disminuir esa presión.

Auge del consumo

Los grupos de análisis económico enfatizan que una gran parte de esa inflación que no termina de ceder se centra en los servicios, que en mayo aumentaron 5.43 por ciento a tasa anual, y 0.29 por ciento mensual. Si bien otros componentes del índice nacional de precios al consumidor se encarecieron más, éste tiene una incidencia de casi un tercio en la medición.

“Las presiones generales en los precios de los servicios permanecen altas, ya que siguen mostrando

carga al AIFA

ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Ante las diferencias que afloraron en el encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttiteg, sobre el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se acordó flexibilizar la negociación y los plazos. En principio, el decreto establece julio como fecha límite para el cambio, ahora México planteó ampliar ocho semanas el plazo a tres firmas estadunidenses y Buttigieg propuso un año.

En cuanto a la recuperación de la categoría 1 de seguridad aérea, el mandatario subrayó que México ya cumplió con todo lo que se exigía, lo cual fue planteado a Buttiteg, que es una gente “muy respetuosa”, por lo que, dijo, “estoy seguro que vamos a tener buenas noticias. No quiero poner plazos”, depende de los trámites y “allá también hay elefantes reumáticos que hay que estar empujando”.

▲ Alimentos y bebidas tuvieron un incremento de 11.44 por ciento, que superó la inflación general.

aumentos mensuales muy por encima de sus promedios históricos”, reportó Citibanamex . Este componente “ha sido clave en el análisis de la junta de gobierno a decir de las últimas minutas, debido a la posible manifestación de presiones estructurales de demanda vinculadas al auge del consumo”, expuso Monex. Por 14 meses consecutivos los servicios se encarecieron un promedio de 0.47 por ciento mensual, ya en abril y mayo recientes lo han hecho a 0.27 por ciento.

Disminuye el precio de la canasta básica: GCMA

BRAULIO CARBAJAL

La inflación de la canasta básica de alimentos en mayo se ubicó en 13.5 por ciento, lo que implicó una baja desde el 15.1 por ciento registrado en abril, indicó un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Según reveló el organismo privado, en la Ciudad de México el índice inflacionario de la canasta básica bajó de 14.4 a 12.9 por ciento y en Monterrey lo hizo de 15.5 a 12.9 por ciento, mientras en Guadalajara fue de 14.4 a 14 por ciento.

La menor inflación, según se observa en el informe, está relacionado con importantes caídas en los precios al productor de productos de alto consumo entre los

mexicanos como el huevo, pollo y carne tanto de res como de cerdo.

De esta forma, señala el GCMA, el índice de precios de proteína animal mostró en mayo un crecimiento anual de 5 por ciento, pero una baja mensual de 0.8 por ciento.

Al interior, destacó la disminución mensual de 2 por ciento de carne de res, que pasó de 177.1 pesos el kilo a 173.6. Otros productos con disminuciones mensuales fueron leche, pollo, salchicha y tocino. De forma anual destacó el aumento de 19 por ciento del kilogramo de huevo, que pasó de 45.8 pesos el kilo a 54.5 pesos.

En otro rubro, el índice de precios de granos y abarrotes subió 14.3 por ciento de manera anual y 0.7 por ciento mensual.

Destaca que el precio de la torti-

lla de establecimiento creció 13.2 por ciento de forma anual y sólo 0.6 por ciento mensual; en tanto, la tortillería de tienda de autoservicio bajó bajó 1.6 por ciento anual y mensual subió 0.7 por ciento. Asimismo, el arroz arrastra una inflación anual de 9.6 por ciento y una mensual de 0.5 por ciento, mientras el pan una de 13.9 por ciento anual y una disminución mensual de 1.1 por ciento.

Por otro lado, señala el GCMA, el precio promedio de las frutas aumentó 3 por ciento, mientras de manera mensual bajó 0.5 por ciento.

El caso más destacado es el del aguacate, cuyo precio en el último año disminuyó 48 por ciento, mientras en el último mes aumentó 2.2 por ciento. Otro caso desta-

cado es el del limón, cuyo precio anual bajó 24.7 por ciento y de forma mensual disminuyó 28 por ciento. La manzana disminuyó 5.2 por ciento anual y 0.2 por ciento mensual.

Por el lado de los incrementos resalta el caso de la naranja, que registró un alza de 41.1 por ciento anual y mensual de 3.6 por ciento, mientras el durazno aumentó 33.7 por ciento anual y 14.1 por ciento mensual.

En el rubro del índice de precios hortícolas, este subió 10.5 por ciento anual, mientras que de manera mensual descendió 0.5 por ciento. Aquí es de resaltar la disminución anual de 29.5 por ciento que ha tenido el precio de la cebolla, aunado a una de 0.5 por ciento de forma mensual.

Detalló que en la reunión externó: “Cómo nos van a estar regateando lo de la categoría 1, si ahora el aeropuerto está cuidado por la Secretaría de Marina, el otro aeropuerto por la Guardia Nacional”. El traslado de las operacipones de transporte de carga del aeropuerto capitalino al AIFA fue motivo de diferencias sobre los plazos. Prácticamente todas las empresas ya se han mudado al AIFA con excepción de tres que están adheridos a una asociación estadunidense.

En el encuentro, la delegación mexicana planteó que se podría prorrogar seis semanas, “yo dije: No; ocho para estas tres líneas. Ahí supe que estaban pidiendo un año... este aeropuerto lo hicimos en dos años. ¿Cómo van a pedirnos un año para el traslado? Es absurdo, ilógico”. Se acordó entre las partes continuar las conversaciones. A través de sus redes sociales, Buttigieg, afirmó que fue un “buen diálogo para apoyar las operaciones en AIFA”. Agradeció el encuentro y añadió que también conversaron sobre los próximos pasos para “ayudar a empresas de carga de Estados Unidos a tener éxito” en México. Asimismo abordaron cómo apoyar las cadenas de suministro en ambos países.

Aerolíneas Mayas

En otro orden, López Obrador señaló que la pretensión gubernamental de adquirir la marca Mexicana de Aviación se ha complicado, porque dos abogados que representan a 200 ex trabajadores han obstaculizado esta operación, recordó que el plazo vence en un mes, en caso contrario, el gobierno federal lanzaría la nueva empresa pública hacia finales de año cuyo nombre –de no concretarse la compra de la marca de Mexicana–sería Aerolíneas Mayas.

21 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 ECONOMÍA
Índice Nacional de Precios al Consumidor y sus componentes (variación porcentual anual) 15.00 12.00 9.00 6.00 3.00 0.00 -3.00 May 2014 May 2015 May 2016 May 2017 May 2018 May 2019 May 2020 May 2021 May 2022 May 2023 Fuente: Inegi INPC Subyacente No subyacente 7.39 5.84 1.24
Foto Roberto García Ortiz

ECONOMÍA MORAL

Edward O. Wilson y el debate sobre la naturaleza humana / IV

EL NOBLE SALVAJE es una doctrina valorada por los críticos de las ciencias de la naturaleza humana, dice Steven Pinker (SP) en La tabla rasa En Sociobiología, añade, E. O. Wilson mencionó que las guerras tribales eran habituales en la prehistoria humana. Los adversarios de la sociobiología sostienen que esto se refutó con base en estudios histórico-antropológicos. SP consultó dichos estudios, reunidos por Montagu. Son reseñas hostiles, hechas por el etólogo Lorenz, el dramaturgo Ardrey y el novelista Golding. Aunque algunas críticas eran merecidas, ellos creían en la teoría arcaica de la agresión como descarga de una presión hidráulica y que la evolución actuaba en bien de la especie. Pero los sociobiólogos los habían criticado con mayor dureza. P. ej. Dawkins escribió que “los autores se equivocaron de cabo a rabo”. Ni las reseñas ni el resumen de Montagu contienen dato alguno sobre la guerra tribal, aclara SP. Gould señala que nuestra especie no es malvada ni destructiva y que es una verdad esencial que las personas buenas/amables superan a las que no lo son de mil a uno; realizamos 10 mil actos de amabilidad por uno de crueldad (argumento llamado la Gran Asimetría). Estas cifras, dice SP, están sacadas de la manga y están equivocadas: los sicópatas constituyen alrededor de 4 por ciento de la población masculina (40 de cada mil). El argumento supone que para que una especie se pueda considerar malvada y destructiva debería serlo en todo momento. La cuestión no es si nuestra especie es malvada y destructiva, sino si albergamos motivos de esa naturaleza, junto con los caritativos y constructivos. De ser así, se puede intentar comprender cuáles son y cómo funcionan. Gould se opone a cualquier intento de comprender los motivos para la guerra en el contexto de la evolución humana, porque “a cada caso de genocidio se le pueden oponer numerosos incidentes de beneficencia social; a cada banda de asesinos se le puede oponer un clan pacífico”. SP dice que su libro demuestra que los “clanes pacíficos”, o no existen, o son muchos menos que las “bandas de asesinos”. Pero para Gould estos hechos no vienen a cuento porque considera que es necesario creer en los clanes pacíficos por razones morales. Sólo si los seres humanos carecen de toda predisposición para el bien o el mal, dice, tendremos razones para oponernos al genocidio. Así se imagina la postura de los sicólogos evolutivos de los que discrepa: “La más popular de todas las explicaciones de nuestra capacidad genocida cita a la biología evolutiva como fuente desafortunada –y como escape frente a toda responsabilidad moral. Un grupo sin xenofobia y no entrenado en el asesinato sucumbiría ante otros grupos repletos de genes que codificaran tales propensiones. Los chimpancés suelen hacer causa común y matan sistemáticamente a los miembros de grupos vecinos. Tal vez estemos programados para actuar también de esta forma”. Este pasaje presenta según SP una visión razonable de por qué los científicos podrían pensar que la evolución puede explicar la violencia humana. Pero luego Gould pasa con toda tranquilidad a unas conclusiones gratuitas (“escape frente a toda responsabilidad moral”) y termina así su ensayo:

“En 1525, miles de campesinos alemanes fueron masacrados y Miguel Ángel trabajaba en la Capilla de los Medici. Ambas partes de esta dicotomía representan nuestra humanidad común y evolucionada. ¿Con cuál nos vamos a quedar al final?

En lo que al camino potencial del genocidio y la destrucción se refiere, tomemos la postura que no tiene que ser así. Podemos hacer algo distinto”. La implicación es que cualquiera que crea que las causas del genocidio se pueden explicar a partir de cómo los seres humanos han evolucionado hasta su actual constitución, adopta una postura a favor del genocidio.

¿Y QUÉ DICEN sobre el 3er miembro de la trinidad, el fantasma en la máquina? Los científicos radicales son completamente materialistas y no podrían creer en un alma inmaterial. Pero se sienten incómodos con cualquier alternativa que inhibiera su creencia política de que podemos llevar a la práctica de forma colectiva cualquier organización social que escojamos. Actualizan el dilema de Descartes: como hombres de visión científica sólo pueden apoyar las afirmaciones de la biología, pero como hombres políticos no pueden aceptar el decepcionante corolario de estas afirmaciones: que la naturaleza humana sólo se distingue de un mecanismo de relojería por su mayor complejidad. Insisten que sus creencias científicas y políticas son inseparables. Escribieron: “Como científicos hemos estado intentando con cierto éxito guiar nuestras investigaciones mediante la aplicación consciente de la filosofía marxista”; compartimos un compromiso con la perspectiva de una sociedad socialmente más justa –socialista–, y vemos su “ciencia crítica como una parte integral de la lucha por crear esa sociedad”. Contraponen al reduccionismo las ideas sobre el poder de la conciencia humana, tanto para interpretar como para cambiar el mundo, poder basado en la unidad dialéctica esencial de lo biológico y lo social, ontológicamente colindantes. Su compromiso con el enfoque dialéctico de Marx explica por qué niegan la naturaleza humana y por qué niegan que la niegan. La idea misma de una naturaleza humana de la que se pueda hablar de forma separada de su interacción siempre cambiante con el entorno es, en su opinión, un error. Separarlos en la mente, incluso con el fin de entender cómo interactúan, supone la alienación del organismo y del medio. Dado que la dialéctica entre el organismo y el medio cambia con la historia, sin que ninguno de los dos cause directamente al otro, los organismos pueden alterar esa dialéctica. De modo que rebaten a los deterministas con la declaración: “Nosotros tenemos la capacidad de construir nuestro propio futuro, aunque no en circunstancias de nuestra propia elección”. Pero nunca explican quién es ese ‘nosotros’ que no son circuitos neuronales altamente estructurados, que han de recibir esa estructura en parte de los genes y la evolución. Podemos llamar esta doctrina el pronombre en la máquina. Emplean la primera persona del plural como si con ello rebatieran la importancia de los genes y la evolución: ¿Cuál vamos a elegir? Tomemos esta postura. Podemos hacer algo distinto. Citan el aforismo de Marx acerca de hacer nuestra propia historia, y creen que Marx reivindicaba la idea del libre albedrío: Marx tenía una visión mucho más sutil, dicen, sobre las diferencias entre la historia humana y la natural. Entendían que la evolución de la conciencia, y el consiguiente desarrollo de la organización social y económica, introducían elementos de diferencia y de volición que denominamos libre albedrío. Sutil es, en efecto, dice SP, la argumentación que explica el libre albedrío desde el punto de vista de su sinónimo, la volición, y que lo atribuye a la evolución de la conciencia. Pugnan por darle sentido a la dicotomía que inventaron: un cerebro seleccionado de forma natural, por un lado, y un deseo de paz, justicia e igualdad, por el otro. La doctrina del pronombre en la máquina no es un descuido ocasional de la idea del mundo de los científicos radicales. Es coherente con su deseo de un cambio político radical y su hostilidad a la democracia burguesa. Si el nosotros realmente está liberado de la biología, entonces una vez que nosotros veamos la luz, podremos llevar a cabo la visión correcta de cambio radical. La democracia constitucional se basa, cierra SP, en una teoría desilusionada de la naturaleza humana, según la cual somos eternamente vulnerables a la arrogancia y la corrupción. Los controles y balances de las instituciones democráticas se diseñaron expresamente para paralizar las a menudo peligrosas ambiciones de seres humanos imperfectos.

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

Contradictorias, las regulaciones sobre plásticos en México

▲ La industria del reciclaje creció 200 por ciento en las pasadas dos décadas Foto Afp

ALEJANDRO ALEGRÍA

La leyes y regulaciones de uso de plásticos, tanto federales como locales, son contradictorias entre ellas, mientras su puesta en práctica y verificación también observan dificultades, consideró Mayra Hernández, directora de asuntos gubernamentales y regulatorios de Ecoce.

Al participar en el Plastics Recycling Latam 2023, la experta comentó que existe una sobrerregulación en el país sobre el uso de productos y materiales plásticos.

“Evidentemente no hay una armonización entre la Federación y los estados para poder generar un sistema regulatorio homogéneo.”

Explicó que las normas que existen a nivel federal, estatal y municipal no sólo restringen ciertos productos, sino que hay prohibiciones específicas, incluso para la producción.

Hernández indicó que en el país también hay falta de definiciones claras o armonizadas, porque hay muchas perspectivas diferentes con respecto a qué es un plástico de un solo uso, por ejemplo.

Explicó que parte de la problemática es que los legisladores no cuentan con la suficiente información técnica para entender la situación.

“Se genera una verborrea legislativa. Es la realidad, tenemos 32 congresos locales y uno federal, a lo que además se suma la misma complejidad y pluralidad que tiene el organismo legislativo.”

Anticipó que surjan más normas, las cuales no sólo provendrán

del Poder Legislativo, sino de la secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Economía (SE), por lo que tampoco pueden estar armonizadas.

Datos de Ecoce muestra que en las últimas dos décadas la industria del reciclaje creció 200 por ciento, pero esta organización –que fue creada por la industria de alimentos y bebidas– recuperó una tercera parte de los empaques no metalizados el año pasado y el 21 por ciento de los empaques metalizados que las empresas asociadas pusieron en el mercado en el lapso mencionado.

Sin embargo, en México ya se recuperan seis de cada 10 envases que las industrias de alimentos y bebidas utilizan para vender sus productos, por lo que México es líder en la recuperación en América y está al mismo nivel promedio que Europa.

En 20 años, Ecoce ha recuperado 79 mil toneladas de envases y empaques, dato que representa un ahorro de 62 millones de kilogramos de materia prima, un ahorro de agua equivalente a 12 albercas olímpicas y dejar de emitir 136 mil tiendas de dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, lo cual equivale a 15 veces el bosque de Chapultepec.

Más tarde, Roberto Núñez, de Baerloche, empresa dedicada a desarrollar nuevos materiales con contenido reciclado posconsumo, señaló que existe poca disponibilidad de materiales reciclados y poca disponibilidad de buena calidad.

Ante ello, aseguró que no todo se le debe dejar a las sustancias que se utilizan para reciclar, pues el plástico que regresa a las recicladoras no llega limpio, como es el caso del material virgen.

LA JORNADA
2023 ECONOMÍA 22
Viernes 9 de junio de
Se recuperan seis de cada 10 envases de alimentos y bebidas

MÉXICO SA

Consorcios mineros, impunes // Newmont, otra que viola la ley // “Exhortos” y llamados a misa

COMO LLAMADOS A misa han resultado los exhortos que la actual autoridad federal –la que otorga concesiones para la explotación minera– reiteradamente hace a los consorcios mineros, nacionales y foráneos, para que cumplan las leyes, paguen los impuestos que les corresponden, respeten los contratos colectivos, garanticen la salud y seguridad de los trabajadores, y cuiden el medio ambiente.

EL CASO MÁS sonado de lo improductivo que ha resultado esa política de “exhortos” es el tóxico barón Germán Larrea y su Grupo México, pues a lo largo de 16 años sistemáticamente se ha negado a resolver tres huelgas mineras (Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero), negociar con el sindicato, atender el pliego petitorio y, en consecuencia, pagar lo que debe a los trabajadores. Ello, desde luego, sin olvidar el homicidio industrial en Pasta de Conchos y la sistemática agresión al medio ambiente. Pero, sin importar las barbaridades cometidas, las concesiones permanecen intocadas.

LO MÁS RECIENTE, que no lo último, es la huelga en la minera Peñasquito, en Mazapil, Zacatecas (la mayor productora de oro en el país), concesionada por Vicente Fox a la trasnacional canadiense Goldcorp (alrededor de 40 mil hectáreas) y posteriormente vendida por ésta a la estadunidense Newmont, donde los trabajadores estallaron la huelga por violaciones al contratos colectivo, la Ley Federal del Trabajo, el T-MEC y los convenios internacionales en materia laboral, según denuncia el Sindicato Minero, que preside Napoleón Gómez Urrutia.

LA JORNADA (ALFREDO Valadez) lo reseña así: “más de 2 mil integrantes de la sección 304 del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero) comenzaron una huelga en la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, ubicada en el municipio de Mazapil y considerada la más importante productora de dicho metal en América Latina, propiedad de la trasnacional estadunidense Newmont”.

EL SINDICATO MINERO decidió recurrir a ese derecho por violaciones al contrato colectivo y a la Ley Federal del Trabajo. “Peñasquito omitió realizar el pago completo de las utilidades a los trabajadores, con base en la producción y las ganancias, a pesar de que la empresa es

Reforma a la Ley del Mercado de Valores no es varita mágica: CNBV

la más poderosa productora de oro en México y América Latina; en asamblea se acordó por unanimidad estallar la huelga. La compañía ha venido violando el contrato colectivo de trabajo y los derechos de la mayoría de los obreros, en algunos casos durante años. Nuestra organización y la sección 304 han intentado una solución por la vía conciliatoria, pero la compañía sólo ha contestado con evasivas o generalidades, nunca con compromisos serios” (ídem).

NEWMONT NO ES el único corporativo que procede en el sentido descrito y negocia por la libre (en una suerte de mercado negro permitido por el gobierno federal) la compraventa de concesiones mineras entre las empresas sectoriales que operan en el país. De hecho, es práctica común de todos los consorcios privados dedicados a esa explotación, a quienes durante el régimen neoliberal (y antes de ese periodo) otorgaron todo tipo de prebendas y protección (léase impunidad), al tiempo que se les dio manga ancha para depredar las zonas productivas para maximizar ganancias a costillas de la salud y seguridad de los trabajadores.

DE ACUERDO CON su propia información, sólo en 2022 en Peñasquito, Newmont produjo 6 millones de onzas de oro y 1.3 millones de cobre, plata, plomo y zinc. “Además de estos fuertes volúmenes de producción, continuamos reduciendo nuestra exposición a elevados precios y costos de mano de obra. Ese año, la empresa obtuvo 5 mil millones de pesos en ahorros”.

ASÍ, LA TRASNACIONAL estadunidense cuenta con recursos suficientes para atender las demandas de los mineros, pero, como tantas otras, rotundamente se niega a atenderlas para “no dejar precedente”, no vaya a ser la de malas que alguna autoridad federal la obligue a cumplir la ley, los contratos colectivos y los acuerdos entre las partes. No se trata de actitudes aisladas, sino que es la norma entre los corporativos nacionales y foráneos concesionados por el gobierno federal.

Las rebanadas del pastel

COMO NO TIENE nada qué hacer, Xóchitl Gálvez pide su nieve de limón, pero ha recibido puntual respuesta presidencial: a) “que se vaya a engañar a otra parte” (diciembre de 2022) y b) “nos reservamos el derecho de admisión, porque sólo busca promoción política” (ayer). Entonces, que la oposición “haga sus propias mañaneras”.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

RELOCALIZACIÓN, GRAN OPORTUNIDAD

CLARA ZEPEDA ENVIADA RIVIERA MAYA, QR

La reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) está muy lejos de ser una solución a los retos que enfrenta el sector de las bolsas en México, como la entrada de nuevas emisoras; sin embargo, ayudará a quitar barreras, aseguró el vicepresidente de supervisión bursátil de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Edson Munguía González. En el Foro de Emisoras, que realiza la Bolsa Mexicana de Valores desde hace 12 años, la autoridad financiera destacó que la reforma enfrenta el problema del estancamiento que desde hace cinco años vive el mercado de capitales, por lo que se elaboró un proyecto para avivarlo.

“Ni de lejos creemos que está reforma vaya a hacer más dinámico el mercado de valores, pero sí creemos que es un buen paso para ir quitando barreras al financiamiento a través de bolsa”, sostuvo Munguía.

El vicepresidente de la CNBV aseguró que ampliar la base de inversionistas, con políticas públicas, ayudará a hacer crecer el mercado.

En este sentido, el funcionario comentó que la reforma es un primer intento para mejorar las condiciones del mercado y facilitar el financiamiento a las empresas pequeñas y medianas por medio de la bolsa;

aunque reconoció que lograr que logren la bursatilidad es otro reto.

“He platicado con las bolsas de valores de México y me dicen: es que yo sí traigo nuevas emisoras, pero el problema es que no necesariamente las logro colocar. No necesariamente encuentro ese interés de inversionistas institucionales para tomarlas.”

Hay que atacar por todos los frentes, el de la oferta y la demanda; cómo meterle más presión a los inversionistas institucionales para que compren los valores de renta variable. Si bien hay 5 millones de cuentas abiertas en las casas de bolsa en México, el número es bajo para un país con 123 millones de habitantes, pero lo importante es ampliar la población que invierte y que ésta tenga educación financiera.

Edson Munguía prevé que las primeras ofertas con la nueva figura de “inscripciones simplificadas” podrían estar listas en el segundo semestre de 2024, si se aprueba en breve en la Cámara de Diputados y las regulaciones secundarias quedan listas.

“Si le ajustan algo los diputados, tiene que regresar a ser aprobado en la Cámara de Senadores. Espero que sea una reforma que genere un balance y efecto positivo de crecimiento en el mercado, e impulse el desarrollo, que haya muchas opciones de financiamiento para las empresas”, concluyó el funcionario de la CNBV.

Peso retrocede, pero sigue en su mejor nivel de 7 años

REUTERS Y REDACCIÓN

El peso retrocedió 3 centavos este jueves, luego de un positivo dato de inflación que cimentó expectativas sobre una menor necesidad de ajustes monetarios en el país y en medio de una corrección a la baja del mercado. No obstante, la moneda mexicana se mantiene en su mejor valor en siete años.

En operaciones de mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 17.3911 unidades por dólar, frente a los 17.3591 del día anterior, de acuerdo con datos del Banco de México. En ventanillas bancarias y casas de cambio el dólar se vendió en 17.83 pesos, es decir, cuatro centavos más que la sesión del miércoles, de acuerdo con datos de Citibanamex.

La racha ganadora de la moneda mexicana se frenó tras el dato de inflación que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que mostró una reducción a 5.88 por ciento, dato menor a lo esperado por los especialistas y que se ubicó por debajo de 6 por ciento por primera vez desde agosto de 2021.

La reducción de la inflación reforzó el argumento del banco cen-

tral de que sería necesario mantener la tasa clave en su actual nivel de 11.25 por ciento por un tiempo prolongado.

“Al reducirse la probabilidad de que el Banco de México haga otro incremento a la tasa de interés, la política monetaria de México comienza a tener una divergencia” con las posturas de los grandes bancos centrales del mundo, comentó Gabriela Siller, analista de Banco Base, citada por Reuters.

El peso registró en los días anteriores una racha de cinco sesiones de ganancias, favorecido por un mayor interés de los inversores en los activos de riesgo y aunque este jueves retrocedió ligeramente, aún se mantiene por debajo del umbral de 17.40 unidades, un nivel no visto desde mayo de 2016.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.09 por ciento, al cerrar en 54 mil 338.18 unidades, contrario a la tendencia de inicio de sesión y en línea con el comportamiento en Wall Street, donde los principales índices terminaron con ganancias, impulsados por el sector tecnológico, mientras la volatilidad cayó a mínimos históricos, antes de una semana repleta de acontecimientos económicos y políticos.

▲ Marcos Martínez Gavica y José-Oriol Bosch Par en el arranque de la edición 12 del Foro de Emisoras. Los directivos de la BMV
23 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 ECONOMÍA
coincidieron en que México está en una excelente posición para aprovechar el nearshoring Foto BMV

SON 600 KILÓMETROS CUADRADOS ANEGADOS POR LA PRESA REVENTADA

En Jersón, bombas a la deriva entre miles de damnificados

Kiev aún no confirma si comenzó su ofensiva militar contra tropas rusas

Mientras algunos medios de comunicación occidentales aseguran que ya comenzó la ofensiva ucrania, y Kiev ni lo confirma ni lo desmiente, las autoridades de ambos lados del río Dniéper se volcaron ayer en las labores de rescate de los miles de damnificados por la inundación en la región de Jersón, al romperse hace dos días la presa de la hidroeléctrica de Kajovka y desatarse la furia del agua de su embalse por causas aún desconocidas y que se atribuyen por igual rusos y ucranios.

El nivel promedio del agua alcanzó ayer por la mañana 5 metros 61 centímetros, de acuerdo con el jefe de la administración regional nombrado por Kiev, Oleksandr Proskudin, quien estimó que 600 kilómetros cuadrados se encuentran anegados en la región de Jersón, de ellos 32 por ciento en la margen derecha del río Dniéper y 68 por ciento en la orilla izquierda, más baja, ocupada por las tropas rusas.

A la catástrofe, con miles de personas que han tenido que abandonar sus casas o que esperan ser rescatadas en los techos de sus viviendas, con enormes extensiones de tierras de cultivo anegadas, decenas de localidades sin agua potable ni luz, un nuevo peligro para la gente emergió ayer con las minas que sembró Rusia para defender sus posiciones y que, con el torrente de agua que removió la tierra, explotaron o están flotando sin control.

El miércoles, el jefe de la administración rusa en la parte ocupada de Jersón, Vladimir Saldo, declaró que la voladura de la presa (por los ucranios, según él) beneficia al ejército ruso porque hace casi imposible el traslado de armas pesadas al otro lado del afluente; sin embargo, ayer aparecieron las primeras imágenes de satélite que muestran que nada queda en la línea fortificada de defensa que había levantado el ejército ruso en la zona ahora inundada.

El mando militar ucranio aseguró que, tras la voladura de la presa, Rusia replegó 15 kilómetros a sus tropas y armamento en la margen izquierda del río. Circulan videos en los que se ve –en los primeros minutos de la inundación– a grupos de soldados rusos, con el nivel del agua a la cintura, abandonando sus posiciones conforme avanzaba hacia ellos el torrente de líquido.

A todo esto, rusos y ucranios siguen inculpándose, no sólo de haber causado la destrucción de la presa, pues ayer cruzaron acusaciones de que sus tropas bom-

China insiste: en EU, la causa sobre la crisis de fentanilo

El vocero de la cancillería de China, Wang Wenbin, desestimó ayer la acusación de Estados Unidos de que no controla el fentanilo, y señaló que la causa principal de ese problema está en el país norteamericano, al instar a Washington a mostrar sinceridad en la cooperación ante esta crisis en lugar de culpar al gigante asiático.

Wang aseguró en conferencia de prensa desde esta capital que China fue el primer país del mundo en haber programado oficialmente las sustancias relacionadas con el fentanilo como clase en 2019 para prevenir su producción, tráfico y abuso ilegales. “Y Estados Unidos fue un importante país beneficiario”, aseguró.

bardearon la zona afectada por las inundaciones durante las labores de rescate.

Los proyectiles rusos cayeron en la margen derecha del Dniéper y causaron nueve heridos después de que se divulgaron imágenes de la visita sorpresa del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, a la zona de Jersón para “animar a los damnificados y coordinar los trabajos de los servicios de emergencia”, informó su oficina.

Las bombas ucranias golpearon la localidad de Goloya Pristan, bajo control ruso, donde opera un centro de evacuación. Murieron dos personas y hay heridos, reportó la administración rusa de Jersón.

En tanto, en La Haya, en la Corte Internacional de Justicia, que tiene competencia en disputas entre estados, tocó el turno al embajador ruso, Aleksandr Shulguin, de responder las acusaciones que lanzó un día antes Ucrania en el sentido de que “Rusia es un Estado ‘terrorista’, un agresor” que “voló la presa de Kajovka”.

Shulguin reviró: “Esto es responsabilidad de Ucrania. El régimen de Kiev no sólo lanzó masivos ataques de artillería contra la presa en la noche del 6 de junio; también forzó deliberadamente el nivel del agua del embalse de Kajovka a un punto crítico al romper las esclusas de la hidroeléctrica”.

Ni el diplomático de Moscú ni el de Kiev presentaron pruebas que avalen los cargos que imputan a su enemigo.

El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, remplazó a su vocero, Igor Konashenkov, al salir en los noticiarios de la televisión pública para informar ayer que su ejérci-

to frustró el intento de las tropas ucranias de romper la defensa en cuatro sectores del frente de Zaporiyia.

“Hoy (jueves) a, la 1:30 horas tiempo de Moscú, el enemigo intentó romper nuestra defensa con fuerzas de la 47 brigada motorizada, integrada por hasta mil 500 efectivos y 150 tanques y vehículos blindados, en cuatro sectores del frente de Zaporiyia”, señaló Shoigu y celebró que “el enemigo no pudo cumplir el objetivo de este ataque, retirándose con numerosas bajas”.

Ucrania, que igual que Rusia y cualquier otro país en guerra sólo da a conocer sus éxitos en los campos de batalla, nada comentó acerca de la incursión nocturna mencionada por Shoigu.

Tácticas de guerra

Desde el domingo pasado, algunos medios de comunicación, citando a fuentes anónimas o a analistas de inteligencia de países de la alianza noratlántica, dan por hecho que la ofensiva ucrania comenzó, pero otros observadores consideran que la activación innegable de los combates se debe a la estrategia del general Valeri Zalushny, comandante en jefe del ejército ucranio, quien de acuerdo con esa lectura estaría ordenando ataques tácticos en distintas zonas para medir la capacidad de defensa rusa y, de paso, confundir al Estado Mayor del ejército ruso al sembrar dudas respecto a dónde se propone dar el golpe principal. El gobierno ucranio ni confirma ni desmiente el comienzo de la ofensiva. Como es comprensible, no ha hecho del dominio público

▲ Elementos de la Guardia Nacional de Ucrania intentan rescatar a los damnificados de la inundación en los alrededores de la presa en Jersón, mientras el agua alcanzó un nivel de hasta 5.6 metros Foto Afp

sus objetivos y plazos, más allá de lo obvio que es recuperar cuanto más territorios se pueda. Sobre el cuándo de la ofensiva, el presidente Zelensky respondió a la prensa: “Ya lo verán”.

En el frente de Zaporiyia, de acuerdo con el capitán Valery Shershen, en funciones de vocero de las fuerzas ucranias conjuntas de defensa de la zona de Tavria, tienen lugar “pequeñas operaciones de ataque” para buscar “posiciones más favorables”.

Mientras, la viceministra ucrania de Defensa, Hanna Maliar, afirmó que en las afueras de la ciudad de Orejov, también en Zaporiyia, las tropas rusas se encuentran en “fase de defensa activa” y asimismo hay combates más al este, cerca de Bolshaya Novosiolka.

En Zaporiyia, en opinión de expertos militares, es previsible que haya muchos intentos de romper la línea de defensa rusa, pues para Kiev sería un gran éxito –aunque Rusia seguiría ocupando parte considerable de su territorio– llegar hasta el mar de Azov y al menos crear una brecha en la suerte de corredor terrestre que une la península de Crimea con la región rusa de Krasnodar, sin descartar retomar el control sobre la central atómica de Zaporiyia.

“¿Puedo preguntar por qué el gobierno de Estados Unidos es tan desagradecido, e incluso por qué socava gravemente los cimientos de la cooperación antinarcóticos entre China y Estados Unidos con sanciones y acusaciones infundadas?”, comentó el vocero. Las autoridades estadunidenses impusieron en mayo sanciones a entidades e individuos chinos, incluido al Laboratorio Nacional de Narcóticos, tras acusarlos de exportar prensas y moldes para pastillas hacia Estados Unidos y México.

Brian Nichols, secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, aseguró antier ante un subcomité de la Cámara de Representantes que “las empresas privadas chinas aprovechan para vender (...) precursores químicos, que se usan para producir fentanilo, a organizaciones ilícitas en México”.

Agregó: “Sabemos que hay más que la República Popular de China puede hacer en términos de ser un mejor socio en la comunidad global”.

El vocero Wang reiteró, en otro punto, que “no hay espacio” para que China ceda o retroceda cuando se refiere a salvaguardar su soberanía y la integridad territorial, tras los recientes ejercicios que realizó en el estrecho de Taiwán, y señaló: “blandiendo su habilidad militar, Estados Unidos está flexionando deliberadamente sus músculos e infringiendo soberanía ajena”.

“No pedimos elegir entre Estados Unidos y China”, declaró el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, en conferencia de presa en Riad, Arabia Saudita, junto a su par saudita, Fayçal bin Farhan. “Simplemente, intentamos demostrar las ventajas de nuestra asociación y el proyecto positivo que aportamos”.

Por otro lado, Cuba calificó de “mendaz e infundado” un reporte del diario estadunidense The Wall Street Journal, según el cual hay un acuerdo secreto China para la instalación de escuchas electrónicas en la isla. El Pentágono rechazó pronunciarse sobre la especie.

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 24 MUNDO
XINHUA, REUTERS Y AFP PEKÍN

Canadá, a la espera de ayuda ante la ola de 400 incendios

El humo sigue en varios estados de EU // La contaminación llegará a Noruega

AFP Y AP MONTREAL

Convertido en epicentro de incendios forestales que arrasan gran parte de Canadá, la provincia de Quebec espera con impaciencia la llegada de refuerzos internacionales para combatir las llamas, mientras el humo de los 150 siniestros de fuego aún en curso alcanza a Estados Unidos.

Los devastadores incendios en este país, concentrados en esta provincia francófona, provocaron la evacuación de más de 20 mil personas y en lo que va del año arrasaron casi 3.8 millones de hectáreas.

De los 150 siniestros activos, un centenar de ellos está fuera de control. Y no se esperan lluvias importantes antes del lunes por la noche.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió esta temporada como la peor de su historia, y advirtió que los recursos están al límite.

“Con los efectivos con los que contamos podemos cubrir al mismo tiempo unos 40 incendios, pero hay 150 activos”, declaró el premier de Quebec, François Legault. “Tenemos que atender lo urgente”, añadió.

La referida provincia movilizó cientos de personas para combatir la crisis y espera llegar a mil 200 con la ayuda internacional.

La Casa Blanca declaró que el presidente Joe Biden ofreció a Trudeau “apoyo adicional para responder a los devastadores e históricos incendios forestales”. Biden afirmó que los fuegos, son “otro claro recordatorio de las consecuencias del cambio climático”.

La Unión Europea propuso enviar más de 280 bomberos procedentes de Francia, España y Portugal, según anunció la presidenta de su brazo ejecutivo, Ursula von der Leyen.

Trudeau tuiteo que agradeció a Biden. “Estos incendios están afectando a miles de personas en sus actividades diarias y afectando, en muchos casos, sus medios de sustento, y perjudicando la calidad del aire”, dijo.

Más de 20 mil canadienses han sido evacuados, más de la mitad en Quebec, donde el gobierno se prepara para trasladar a otros 4 mil.

“Cuanto más pasa el tiempo, mayor es el desafío”, dijo el gobernante Legault.

En el municipio de Chapais, el re-

Vuelve el fenómeno de El Niño; traerá estado del tiempo extremo

LONDRES

El Niño regresó oficialmente y es probable que provoque fenómenos meteorológicos extremos a finales de año, desde ciclones tropicales sobre las vulnerables islas del Pacífico, hasta fuertes lluvias en Sudamérica o sequías en Australia.

Después de tres años del patrón climático de LaNiña, que suele bajar ligeramente las temperaturas globales, ElNiño, más cálido, vuelve a la acción, avisó ayer el Centro de Predicción Climática de la Ad-

El Papa se recupera en el hospital

ROMA. El papa Francisco bebió líquidos, recibió la comunión e incluso hizo una llamada telefónica ayer en su primer día completo de recuperación de una operación de tres horas para retirar tejido cicatricial intestinal y reparar una hernia en la pared abdominal, informó el Vaticano. Francisco, de 86 años, descansó “extensamente” durante la noche y siguió en observación en el Policlínico Universitario Agostino Gemelli de Roma, donde su condición era estable y su recuperación posoperatoria fue considerada regular, indicó el Vaticano en un comunicado. Sigue una dieta líquida. Se espera que Jorge Mario Bergoglio pase varios días en la habitación papal ubicada en el piso 10 del Gemelli y todas sus audiencias hasta el 18 de junio fueron canceladas.

ministración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

El Niño nace de unas aguas inusualmente cálidas en el Pacífico oriental, cerca de la costa de Sudamérica, y suele ir acompañado de una ralentización o inversión de los vientos alisios del este.

La vez anterior que se produjo un fenómeno de El Niño, en 2016, el mundo vivió su año más caluroso jamás registrado. Unido al calentamiento por el cambio climático, en 2023 o 2024 podrían alcanzarse nuevos máximos.

Reuters

sidente Daniel Harvey explicó a los medios locales que había recogido papeles importantes, discos de memoria y fotografías para prepararse ante una evacuación. “No sabemos qué va a pasar, por lo que tenemos que actuar como si” todo fuera a arder, expuso.

Desde principios de año, se registraron 438 incendios en esa provincia francófona, frente a una media de 200 en la década reciente durante el mismo periodo. El número de hectáreas quemadas también es excepcional.

Todo Canadá pasa por un año sin precedentes con 2 mil 203 incendios forestales y casi 3.8 millones de hectáreas, muy por encima de la media de los decenios pasados. Por su situación geográfica,

Canadá se calienta más rápido que el resto del planeta y ha enfrentado cada vez más fenómenos meteorológicos extremos, cuya intensidad y frecuencia se incrementaron por el cambio climático.

El humo de los incendios forestales canadienses siguió nublando ciudades estadunidenses por segundo día consecutivo, y ello obligó a retrasar vuelos de aeronaves y a cancelar actividades al aire libre.

En tanto, las autoridades de Noruega prevén que el humo de los incendios forestales canadienses llegue pronto al país europeo.

Se acelera el calentamiento global por acción humana

PARÍS

El calentamiento del planeta a causa de la actividad humana se acelera y la temperatura media está subiendo más de 0.2 grados centígrados cada década, según un vasto estudio internacional publicado ayer.

“En el periodo 2013-2022, el calentamiento causado por acciones diversas de la humanidad aumentó a un nivel sin precedente de más de 0.2 grados centígrados por década”, alerta

el estudio elaborado por unos 50 expertos y publicado en la revista Earth System Science Data.

La vigilancia y medición oficial del aumento de la temperatura media del planeta lo lleva a cabo habitualmente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas.

La próxima cita para bordar la agenda del cambio climático, la Conferencia de las Partes (integrada por 200 países) o COP, se celebrará en Dubái en diciembre.

Persiste

crisis hídrica en

Montevideo

MONTEVIDEO. El consumo de agua en botellas y bidones creció 224 por ciento en mayo, respecto del mismo mes del año pasado, como resultado de la crisis hídrica que afecta al país por la sequía que mantiene vacíos los principales reservorios y que obligó a aumentar la salinidad y los cloruros de la red pública, informó la empresa que vende equipamientos para pagos electrónicos Scanntech. Por el alza del consumo, la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) habilitó una app, para que los usuarios puedan adquirir agua embotellada, a crédito o subsidiada, una vez que se agoten las reservas. La OSE prevé que en 20 días se acabe el agua potable en la zona si no llueve. Sputnik

Reforma judicial en Israel, amenaza para palestinos: ONU

GINEBRA. La reforma judicial propuesta por el gobierno israelí supone una amenaza para los palestinos, declaró ayer un organismo independiente creado por la Organización de Naciones Unidas, lo que se suma al escrutinio extranjero de los cambios ahora suspendidos. Las propuestas, que limitarían algunos poderes del Tribunal Supremo y aumentarían la influencia del gobierno en los nombramientos judiciales, han desencadenado protestas sin precedentes en Israel y preocupación en Occidente por la independencia del Poder Judicial. La comisión investigadora citó legislación preliminar que incluía proyectos de ley que podrían aumentar los impuestos a las organizaciones no gubernamentales propalestinas y limitar su capacidad sobre las actividades de los soldados israelíes en Cisjordania. Reuters

25 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 MUNDO
Afp
Ap
▲ Washington es una de las ciudades afectadas por el humo de los incendios en Canadá. Foto Ap

Más de 165 mil haitianos,

por violencia de pandillas, dice la ONU

EUROPA PRESS MADRID

Más de 165 mil personas permanecen desplazadas en Haití debido a la violencia provocada por las pandillas, informó ayer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Trump es encausado por mal manejo de documentos clasificados

Primer ex mandatario de EU en enfrentar cargos federales

Donald Trump dijo ayer que fue acusado de mal manejo de documentos clasificados, que fueron encontrados en su mansión de Florida, lo que abre paso a un proceso federal que implica posiblemente una de las más peligrosas de las múltiples amenazas legales que enfrenta el ex presidente mientras intenta regresar a la Casa Blanca.

Es el primer ex mandatario estadunidense en enfrentar cargos penales del fuero federal.

El Departamento de Justicia no ha confirmado públicamente la acusación, pero dos personas familiarizadas con la situación que no estaban autorizadas a discutirla públicamente dijeron que la querella contiene siete cargos penales. Una de las personas indicó que el equipo de Trump fue contactado por los fiscales poco antes de que el ex mandatario anunciara en su plataforma Truth Social que fue encausado.

Más tarde, el abogado del magnate, Jim Trusty, declaró a CNN que su cliente enfrenta un cargo en virtud de la Ley de Espionaje, así como acusaciones de obstrucción de la justicia, destrucción o falsificación de registros, conspiración y declaraciones falsas.

“Nunca pensé que fuera posible que algo así pudiera pasarle a un ex presidente de Estados Unidos que recibió más votos que cualquier otro ex presidente de nuestro país”, agregó y proclamó que es “un hombre inocente.

“Este es realmente un día oscuro para Estados Unidos de América”,

publicó Trump. “Somos un país en un grave y rápido declive, ¡pero juntos haremos grande a Estados Unidos otra vez!”

En su publicación, Trump aseguró que fue convocado a presentarse el martes ante un tribunal federal de Miami, en la que es su segunda inculpación, después de la de marzo, por más de 30 cargos que le hicieron fiscales locales en Nueva York por irregularidades contables en el pago a una actriz porno. El caso se suma a los peligros legales que corre Trump, que ya ha sido encausado en Nueva York y se enfrenta a investigaciones adicionales en Washington y Atlanta que también podrían dar lugar a juicios.

A medida que avance el proceso, las afirmaciones de Trump sobre su amplio poder ejecutivo se enfrentarán contra el mantra del secretario de Justicia, Merrick Garland, de que ninguna persona, incluido un antiguo comandante en jefe, debe considerarse por encima de la ley.

Los cargos se producen luego de una investigación de meses por parte del fiscal especial Jack Smith sobre si Trump quebrantó la ley al retener cientos de expedientes marcados como clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, y si Trump tomó medidas para obstruir los intentos del gobierno de recuperar los documentos.

Un portavoz del abogado especial Smith declinó hacer comentarios. El fiscal también investiga los extensos esfuerzos del magnate para retener el poder tras su derrota en las elecciones de 2020, y cómo eso desencadenó el intento de golpe de Estado con el asalto al Capitolio por parte de una turba de fanáticos pro-

▲ Imagen de archivo que el Departamento de Justicia de EU mostró como evidencia de los documentos incautados en la mansión de Trump. Foto vía Afp

Trump el 6 de enero de 2021, señaló

The New York Times.

Reuters no pudo saber de inmediato qué cargos federales concretos enfrenta el ex presidente ahora.

Los investigadores incautaron unos 13 mil documentos de la finca Mar-a-Lago del ex presidente en Palm Beach, Florida, hace casi un año. Cien tenían el sello “clasificado”, a pesar de que uno de los abogados de Trump había dicho que todos los registros “clasificados” habían sido devueltos al gobierno.

Trump ha defendido la retención de dichos documentos, sugiriendo que los desclasificó mientras era presidente. Sin embargo, no ha aportado pruebas y sus abogados se han negado a utilizar ese argumento ante el tribunal.

Esta será la segunda vez que Trump es sometido a juicio.

Cuando el ex presidente llegue a la corte federal de Miami el martes, marcará un momento extraordinario para el país: Trump será arrestado formalmente por el mismo gobierno que una vez fue elegido para liderar, detalló el portal ABC News.

Será fichado y procesado como acusado federal y luego comparecerá ante un juez para una lectura de cargos. El magnate, o uno de sus abogados, se declarará inocente, lo que iniciará el enjuiciamiento del ex presidente. Más información sobre el caso en @lajornafaonlines https://rb.gy/nkhok

Alrededor de mil 630 personas fueron asesinadas, heridas o secuestradas en el país en el primer trimestre de 2023, un 30 por ciento más que en el trimestre anterior, según la oficina de la ONU en Haití.

El jefe de misión de la OIM enel país caribeño, Philippe Branchat, manifestó que están “profundamente alarmados por la escalada de la crisis de protección en Haití” y aseguró que “la seguridad y el bienestar de las poblaciones desplazadas” y de su personal es su “máxima prioridad”.

Se estima que casi la mitad de la población de Haití –aproximadamente 5.2 millones de personas–necesita ayuda humanitaria. La OIM hizo un llamado internacional no sólo para hacer frente a las necesidades más inmediatas del país, sino también para buscar soluciones a largo plazo.

Esto es especialmente apremiante, ya que el plan de res-

puesta humanitaria de Haití sólo cuenta con una financiación de 20 por ciento.

La respuesta humanitaria de la OIM y sus socios en el país incluye, entre otros, el suministro de refugio, la distribución de artículos de higiene personal, lámparas solares, utensilios de cocina y otros artículos de primera necesidad, y medidas de protección para las personas que se han visto obligadas a desplazarse como consecuencia de la violencia.

“Seguimos al lado del pueblo de Haití y nos comprometemos a permanecer y prestar ayuda siempre y cuando sea posible”, aseguró Branchat.

A los ataques de bandas, los secuestros, la violencia de género, las ejecuciones extrajudiciales y las actividades de los grupos parapoliciales que son ya parte del día a día de los haitianos se suma una presión adicional derivada de las inclemencias meteorológicas. Desde el comienzo de la temporada ciclónica el 1º de junio, más de 46 mil personas se han visto afectadas y 13 mil han tenido que abandonar sus hogares como consecuencia de las graves inundaciones causadas por las lluvias torrenciales y del terremoto de magnitud 4.9 en la escala de Richter que tuvo lugar el pasado 6 de junio, agravando aún más la situación humanitaria.

Fiscal de la CPI se reúne con Nicolás Maduro en Venezuela

cial de Miraflores, en el centro de Caracas.

Khan no ha dado declaraciones.

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, se reunió ayer con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una visita a este país, donde este tribunal abrió una investigación por denuncias de crímenes de lesa humanidad.

Khan llegó a Venezuela procedente de Colombia, cumpliendo una tercera visita a esta nación sudamericana tras las de noviembre de 2021 y marzo de 2022. Khan se reunió ayer con el jefe del Ministerio Público de Venezuela, Tarek William Saab, con miras a implementar un mecanismo de entendimiento con el gobierno de Maduro.

“Revisamos los avances alcanzados luego de implementar el memorando de entendimiento”, publicó Maduro ayer en Twitter, sin mayores precisiones, tras el encuentro en el palacio presiden-

El mandatario bolivariano se comprometió en su momento a cooperar para esclarecer presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante protestas contra el gobierno en 2017, en las que murieron 120 personas. El caso fue llevado a la corte de La Haya por algunos de los estados miembros –Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú–.

Lo que indaga la CPI son denuncias de torturas y ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por la policía y la Guardia Nacional venezolanas durante la represión de las protestas.

En la reunión de ayer, se revisó la puesta en marcha de un memorando de entendimiento suscrito entre ambas partes en el 2021, informó fiscal general de Venezuela

La investigación sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad se reabrió en noviembre pasado por petición de Khan.

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 MUNDO 26
desplazados
La crisis humanitaria afecta a la mitad de la población, asegura el organismo
AP Y AFP CARACAS

Refugiado sirio ataca con cuchillo a

6 personas

en parque de Francia

Cuatro menores de 3 años, entre las víctimas // “Un acto cobarde”: Macron

AFP ANNECY

Un refugiado sirio armado con un cuchillo sembró el terror ayer en un parque de Annecy, en los Alpes franceses, donde hirió a seis personas, entre ellas cuatro niños menores de tres años, antes de ser detenido.

Este “ataque absolutamente cobarde” y que dejó “varios niños y un adulto entre la vida y la muerte”, en palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, conmocionó a Francia y generó muestras de solidaridad en Europa.

El agresor, Abdalmasih H., es un refugiado sirio que obtuvo protección en Suecia en 2013, donde vivió durante 10 años, y que a finales de 2022 se trasladó a Francia, donde solicitó el asilo en noviembre, según varias fuentes.

La justicia abrió una investigación por intentos de asesinato, al descartar por ahora el “móvil ‘terrorista’”, dijo la fiscal de Annecy, Line Bonnet-Mathis, y precisó que el agresor no actuó bajo los efectos de las drogas ni el alcohol.

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, que viajó a esta turística ciudad de unos 140 mil habitantes en los Alpes, aseguró además que el hombre carecía de antecedentes judiciales o siquiátricos. En Francia se encontraba en situación legal. Su ex pareja en Suecia, con la que tiene una hija de tres años, aseguró a Afp que él se marchó porque no obtuvo la nacionalidad sueca y que hace cuatro meses le dijo que vivía “en una iglesia” en Francia.

El agresor dijo “en nombre de

Jesucristo” en inglés cuando atacó, según un video consultado por Afp. Cuando fue detenido, portaba una cruz y, en su expediente de solicitud de asilo, se declaró como “cristiano de Siria”, informó una fuente policial.

El ataque se produjo hacia las 9:30 horas locales en los jardines de Europa, un parque muy frecuentado a orillas del lago de Annecy.

El atacante, vestido de negro con un pañuelo anudado en la cabeza, se dirigió hacia los cochecitos y atacó a los niños en un área de juego, según imágenes del drama.

Varios testigos indicaron que intentó a continuación huir, hiriendo a un hombre a su paso, antes de ser detenido rápidamente por la policía, que disparó.

Seis personas resultaron heridas, entre ellas los cuatro niños que se encuentran en estado crítico al igual que un adulto, según la fiscal de Annecy. Un menor es de nacionalidad neerlandesa y otro, británico.

De la izquierda a la extrema derecha, los líderes políticos condenaron el ataque y expresaron su solidaridad con las víctimas y sus familiares. La Asamblea Nacional observó un minuto de silencio.

En un contexto de tensión política sobre una futura reforma migratoria, los partidos de derecha y de extrema derecha pidieron un endurecimiento de los protocolos para frenar la “inmigración masiva”.

Responsables políticos de Alemania, Italia y el Reino Unido expresaron su solidaridad con Francia y las víctimas.

Francia ha sido blanco de una serie de traumáticos ataques yihadistas en la década reciente, como

los perpetrados contra la revista satírica Charlie Hebdo, el Estadio de Francia y la sala de conciertos Bataclan en 2015, y la ciudad de Niza (sureste) en 2016. Más recientemente, la decapita-

ción de un profesor a plena luz del día en 2020 cerca de su escuela a las afueras de París a manos de un refugiado checheno provocó una oleada de dolor y un debate nacional sobre la influencia del islam radical.

▲ Fuerzas de seguridad mantuvieron un operativo de vigilancia en el parque de juegos infantiles que fue escena del crimen en Annecy, en los Alpes franceses. Foto Ap

Acuerda la UE un sistema para distribuir a solicitantes de asilo

compromiso sobre dos textos clave del Pacto Migratorio.

países de origen o de tránsito.

Los ministros del Interior de los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron ayer un acuerdo para reformar el sistema de asilo del bloque, con el objetivo de que haya un reparto más equitativo de la acogida de solicitantes de asilo.

Suecia, presidenta semestral del Consejo de la UE, anunció el pacto tras una jornada de arduas negociaciones en Luxemburgo, donde están reunidos los ministros.

El acuerdo, que llega tras años de disputas sobre la política de asilo, necesitaba la aprobación de una mayoría de países que representaran al menos a 65 por ciento de la población del bloque.

La comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, celebró el “paso muy significativo”.

Suecia presentó propuestas de

Uno de ellos preveía una solidaridad europea obligatoria pero “flexible”. En virtud de esa opción, los países del bloque estarán obligados a recibir a un determinado número de solicitantes de asilo que lleguen a otro país de la UE sujeto a presión migratoria o, en su defecto, a realizar una contribución financiera. Esta compensación económica será de unos 20 mil euros por cada solicitante de asilo no reubicado. El dinero irá a un fondo gestionado por Bruselas.

El otro texto aprobado obliga a los estados miembros a implementar un procedimiento acelerado para examinar las solicitudes de asilo de un determinado número de inmigrantes que tienen menos posibilidades estadísticas de obtener el estatuto de refugiado.

El objetivo es facilitar la expulsión de estos migrantes hacia sus

Podemos consulta a sus bases para integrar alianza electoral

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

Podemos lanzó ayer de manera sorpresiva una consulta a sus bases, en la que piden autorización para negociar con otras fuerzas políticas, ante las alianzas ya formalizadas por la plataforma Sumar y otras fracciones, e inscribió en el registro la nueva marca política Juntas Sí se Puede, con la que se presume concurrirán a las elecciones generales del 23 de julio si fracasa la alianza.

Este paso fue visto por los propios dirigentes partidistas como la antesala del naufragio en las negociaciones de la izquierda española y en la constatación de que en la carrera electoral del próximo mes habrá tres partidos de izquierda disputándose el voto progresista: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que será el hegemónico, Sumar y el nuevo Juntas Sí se Puede. A 24 horas de que venza el plazo para la inscripción ante las autoridades comiciales de la plataforma política con la que la izquierda española pretende concurrir a los

comicios, Sumar alcanzó un preacuerdo con la coalición valenciana Compromís y ya formalizó con Verdes Equo, Más Madrid, Batzarre, AraMÉS, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Chunta Aragonesista y Proyecto Drago.

Podemos comunicó la posibilidad de presentarse en solitario en la Comunidad Valenciana como forma de “desbloquear” los vetos en la región, por lo que Sumar respondió que “no contempla” esa opción. El espacio a la izquierda del PSOE intenta cerrar a última hora una alianza que cada vez se ve más

lejana. Los grupos o facciones son numerosos, pero hay cuatro grandes actores que están trabajando por la “unidad”: Podemos, Sumar, Más País y Podemos en Cataluña. El escollo de las negociaciones son las listas, es decir los nombres que aparecen primero en cada circunscripción, que son los que tienen más posibilidades de convertirse en diputados. En caso de que la coalición con Podemos no prospere con Sumar, se prevé que algunas filiales territoriales del partido morado también apoyen a la coalición y se distancien de su cúpula principal.

La UE volvió a experimentar un aumento del número de personas en movilidad luego de la pandemia de coronavirus, y además hay unos 4 millones de ucranios refugiados en el bloque.

A la luz de recientes éxitos electorales de la derecha y la extrema derecha en diversos países, la tendencia parece impulsar una política migratoria cada vez más restrictiva. La división central estaba entre los países mediterráneos de primera llegada, que abogaron por reubicaciones automáticas en otros territorios y otros, como Hungría o Polonia, que se niegan a que se les imponga la recepción de los solicitantes de asilo.

Hungría y Polonia votaron de hecho en contra de las propuestas. Bulgaria, Malta, Lituania y Eslovaquia se abstuvieron, según la presidencia sueca del Consejo de la UE.

En visita de Estado, arriba a China la presidenta hondureña

SHANGHÁI. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, llegó a Shanghái hoy para iniciar su visita de Estado a China, que se realizará hasta el 14 de junio, por invitación de su par chino, Xi Jinping. Se trata de la primera visita de Estado a China por parte de un mandatario hondureño. Los dos gobernantes sostendrán una reunión histórica para planificar conjuntamente el desarrollo futuro de las relaciones bilaterales.

27 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 MUNDO
AFP LUXEMBURGO

INTERVENDRÁ GOBERNACIÓN

Apoya AMLO al gobernador de Nuevo León en su disputa con PRI y PAN

Promoverá Samuel García un juicio político en contra del encargado de la fiscalía

ANDREA BECERRIL, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano (MC) informó ayer que recibió el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador en su demanda de que sea destituido el encargado de la Fiscalía de Justicia de la entidad, Pedro Arce Jardón, quien, dijo, es “un hampón” utilizado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) para atacar y obstaculizar a su administración.

El mandatario acudió a la sede del Senado de la República, donde, acompañado del dirigente nacional de MC, Dante Delgado, de los coordinadores en ambas cámaras y otros legisladores, anunció que también pedirá juicio político contra Arce Jardón, quien, acusó, desde hace ocho meses ha orquestado una persecución judicial en su contra y la de todos los integrantes de su gabinete.

Expuso que padece un acoso de priístas y panistas similar al que en-

frenta el Presidente de la República, aunque él como gobernador puede acudir a instancias federales. Más tarde, dio a conocer que después de presentar su denuncia, ayer mismo, López Obrador “me ofreció todo su apoyo” y lo canalizó a tratar ese asunto “puntualmente con el secretario de Gobernación”, Adán Augusto López Hernández. Durante la conferencia, el mandatario nuevoleonés detalló que el fiscal en funciones actúa por instrucciones de los dirigentes priístas y panistas, quienes “pretenden seguir controlando no sólo el Poder Judicial local, sino seguir mangoneando al auditor superior del estado” e imponer a los titulares de los órganos autónomos, entre ellos los de derechos humanos y de transparencia para seguir con el “acoso” a su gobierno.

Explicó que en octubre pasado el titular de la Fiscalía de Nuevo León presentó su renuncia y PRI y PAN, “de manera tramposa”, pasando por encima de la ley, nombraron a Pedro Arce Jardón encargado de esa institución, cargo que ha

aprovechado para girar citatorios a los integrantes de su gabinete y confrontar a su gobierno.

El último incidente, detalló, fue el miércoles, cuando hubo un despliegue “abusivo” de un grupo de la fiscalía que, a bordo de camionetas Suburban, quisieron entrar al edificio que alberga todas las secretarías de su gobierno, en Monterrey, “para corretear a un subsecretario de Finanzas del estado”.

Por supuesto, recalcó, “no se les permitió el paso porque ni siquiera tenían una orden, pero llegaron alebrestados, como una especie de cateo, intimidando y obviamente con armas, ni siquiera con un actuario, como debía ser por ley”.

Cansado de tanto “abuso”, exigió la destitución de Arce Jardón, quién además del hostigamiento y persecución judicial, “se la pasa de copas en eventos, en antros, en bailes”, en lugar de colaborar con la policía estatal para frenar la delincuencia.

En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó a Samuel García. “Si en Nuevo León se votó por el

gobernador, pues lo tienen que respetar; él es el titular del Ejecutivo, y no chantajearlo. Porque si fuese porque el gobernador está incumpliendo con la ley o hay actos de corrupción, pues sí, pero no es por eso”, señaló. El Ejecutivo federal sacó el tema sin que le preguntaran al respecto; cuestionó el desempeño de la fiscalía y en general el ejercicio de estas instancias estatales y su autonomía, porque llegan a tener mas poder que los propios gobernadores, afirmó.

“Ayer, una orden del procurador (sic) llevó a que catearan una oficina del gobierno del estado. La tomaron con la policía. ¿Qué es eso? O sea, es un exceso, ahí no hay equilibrio de poderes, ahí el poder de los poderes quieren serlo los legisladores de oposición, o sea, el bloque este, y esto afecta mucho a los ciudadanos.”

En cuanto a las diferencias con el Congreso, subrayó que no contar con mayoría de diputados ha complicado el gobierno de García Sepúlveda porque los legisladores, dijo, se agrupan y empiezan a im-

Pugna por $2 mil 500 millones y

MONTERREY, NL

La confrontación entre el gobernador Samuel García, de MC, y los diputados locales de PRI y PAN, quienes son mayoría en el Congreso de Nuevo León, se originó a raíz de que 28 alcaldes de dichos partidos acusaron a la administración estatal de no haberles entregado la totalidad de un fondo que les corresponde, de 2 mil 500 millones de pesos, y también debido a la pretensión de ambas bancadas de nombrar fiscal del estado al priísta Adrián de la Garza Santos, a lo que se opone el mandatario.

El 5 de octubre de 2022 renunció

el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, quien permaneció en el cargo por cuatro años y de inmediato fue designado encargado de despacho Pedro José Arce Jardón, quien fungía como vicefiscal jurídico en la institución.

Posteriormente, el 13 de octubre, el Congreso local aprobó la convocatoria pública para el nombramiento del nuevo titular del organismo y el 8 de noviembre, sin el respaldo de la bancada emecista, avaló la terna de aspirantes.

Entre estos últimos estaban Pedro Arce, actual encargado; Guadalupe Saldaña, ex director de la Agencia Estatal de Investigaciones; Genaro García de la Garza,

ex secretario del ayuntamiento de Monterrey y Adrián de la Garza Santos, ex procurador de Justicia, ex alcalde de la capital del estado y candidato del PRI a la gubernatura en 2021, quien fue derrotado por Samuel García.

El gobernador estaba de viaje en Egipto, donde participó en la cumbre mundial sobre cambio climático, pero no esperó a regresar para enviar un oficio al Legislativo en el que le dio a conocer que ejercía su derecho constitucional de veto para frenar la inclusión de De la Garza en el proceso de selección.

“La fiscalía no debe ser una cuota política, porque sobre esa institución recae la responsabili-

▲ El gobernador de Nuevo León, Samuel García, junto al legislador y presidente del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, durante su visita ayer al Senado de la República, donde solicitó la destitución y juicio político contra el fiscal estatal, Pedro Arce Jardón. Foto tomada de la cuenta de Twitter de Samuel García

poner un conjunto de acciones que forman parte de las facultades del Poder Ejecutivo.

En este contexto, el PRI en la Cámara de Diputados denunció que el gobierno de Nuevo León ha iniciado una persecución política contra la oposición. La queja fue presentada antes de la petición que hizo el mandatario a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que se destituya al fiscal Pedro Arce. Diputados del tricolor señalaron que MC continúa “desde el Ejecutivo de Nuevo León haciendo favores a Morena” denostando a la coalición Va por México.

un puesto clave

dad de garantizar la seguridad y la justicia de Nuevo León. Quien sea designado fiscal debe tener un perfil independiente, preparado, entrón, profesional, con experiencia técnica, dispuesto a coordinarse con Fuerza Civil”, puntualizó en el escrito, el cual publicó el 11 de noviembre en su cuenta de Facebook.

Ese mismo día, la diputada federal del PRI Marcela Guerra anunció que se promovería un juicio político contra García Sepúlveda por violar la Constitución y los derechos de los neoleoneses al negar la liberación de recursos a los municipios.

Más de dos meses después, el Congreso de Nuevo León, a través

de la Comisión Anticorrupción, acordó iniciar un juicio político contra el mandatario por no presentar a tiempo el presupuesto de egresos de 2023 e incumplir con la publicación de decretos avalados por el Legislativo; no obstante, un juzgado federal con sede en el estado de Tamaulipas le otorgó un amparo al emecista.

El episodio más reciente de este conflicto ocurrió el pasado miércoles; Samuel García alertó en sus redes sociales de un intento de irrupción de agentes ministeriales armados a la Torre Administrativa, donde despachan la mayoría de las secretarías del estado.

Raúl Robledo, corresponsal

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 28 ESTADOS

SE REFORZARÁN PROGRAMAS SOCIALES

Apoyan pobladores y autoridades a bandas criminales en Chiapas: AMLO

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la presencia del crimen organizado en la zona fronteriza entre Chiapas y Guatemala ha tenido impacto en las comunidades de aquel estado del sureste del país. Aseguró que muchas de esas bandas inclusive tienen apoyo de pobladores y autoridades locales. En la conferencia mañanera de ayer, a pregunta expresa, remarcó que las corporaciones de seguridad ya trabajan en la región para mantener la paz y la tranquilidad, además de que se reforzarán los programas sociales como medi-

da para resolver la problemática.

“Estamos actuando, está la Guardia Nacional allá y está por aplicarse un programa de fortalecimiento a los programas del bienestar, a las acciones del bienestar en esa región.”

Agregó: “Estamos atendiendo lo que sucede en los límites de Chiapas con Guatemala, son comunidades fronterizas de México. En efecto hay presencia de la delincuencia organizada, incluso han logrado tener reconocimiento y en algunos casos, apoyo de los pobladores, por eso estos enfrentamientos”.

Decenas de organizaciones civiles que trabajan por los derechos humanos han advertido en días pasados un “recrudecimiento de la violencia” en diferentes territorios de

Chiapas, originados por conflictos por control territorial entre diferentes grupos del crimen organizado en la región de la frontera y han denunciado “la falta de respuesta” por parte del Estado mexicano. Recientemente, en un ataque contra civiles en un poblado de Chenalhó varias personas fueron asesinadas. Sobre estos hechos el Presidente dijo que también tiene el reporte. “Ya estamos atendiendo, está allá la Guardia Nacional y desde luego el gobierno de Chiapas (…) No sólo eso, sino reforzar programas para el bienestar. Así logramos en Aguililla, Michoacán, serenar las cosas y garantizar la paz”.

Al ser interrogado sobre las razones de por qué en ciertas comuni-

dades hay apoyo a los grupos de la delincuencia organizada, el Ejecutivo consideró que las bandas buscan “bases de apoyo” a partir de permitir que ciertas comunidades se beneficien de las actividades ilícitas.

Posteriormente, presentó las recientes cifras de deserción escolar en bachillerato. Entre 2018 y 2019, el abandono en ese nivel era de 13 por ciento, mientras la cifra más reciente descendió a 9.2

“Todo esto es lo que ayuda a atender a los jóvenes. Nuestra lucha con la delincuencia organizada en lo esencial está en que no se lleven a los jóvenes, que no los enganchen, es quitarles a los jóvenes con oportunidades de estudio y con oportunidades de trabajo”.

Los empleados de la mina Peñasquito, ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, en huelga desde el miércoles, se encuentran “con buen ánimo” y esperan que la trasnacional estadunidense Newmont haga un primer ofrecimiento de solución al conflicto, señalaron los dirigentes sindicales que encabezan la protesta.

En entrevista, el secretario general de la sección 304 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmssrm), Juan Galindo, así como Jesús Jiménez, Genaro Arteaga y el asesor jurídico de los empleados, Óscar Alzaga, señalaron que los mineros de Peñasquito respondieron “con mucha disciplina, organización y unidad”.

Afirmaron que están listos para una huelga prolongada y “con el ánimo muy alto. Se dejó claro a la empresa que ella fue la responsable de las violaciones laborales y le corresponde hacer una propuesta de conciliación”. Comentaron que ante el gran tamaño de la mina de oro de Peñasquito, “se están haciendo 17 guardias o piquetes en todas las puertas, y los trabajadores están listos para una huelga de resistencia, pero abiertos a una negociación seria”.

Familiares de los ocho desaparecidos que laboraban en un centro de atención telefónica ilegal en Zapopan, cuyos cuerpos presuntamente fueron encontrados en el fondo de una barranca en ese mismo municipio, presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para que intervenga, solicitando celeridad en la entrega de los restos de sus seres queridos y avances en la investigación que realiza la fiscalía de Jalisco, que a su ver ha sido muy lenta.

La queja con folio 370/2023 quedó a cargo de la primera visitaduría general de la CEDHJ, que encabeza Javier Perlasca. Fue presentada por cuatro familias en nombre del total

de las víctimas; la principal demanda es que los cuerpos, que la fiscalía informó se hallaron segmentados en al menos 50 bolsas en la barranca del paraje El Tempisque, en el norte de Zapopan, les sean entregados a la brevedad posible.

Perlasca dijo en entrevista colectiva que el proceso es tortuoso y tardado cuando se encuentran cuerpos descuartizados, porque los homicidas los revuelven en bolsas con partes de otros cadáveres, los cuales a menudo son producto de otro evento criminal, lo que complica las labores de identificación.

Sigue la búsqueda de Analí

La tarde de ayer la fiscalía estatal informó que muy probablemente Sandra Analí Ramírez Hernández, la mujer de 33 años desaparecida hace poco más de una semana y por quien sus familiares han rea-

lizado cotidianas marchas y cierres de avenidas, se encuentre en Querétaro.

En redes sociales el fiscal jalisciense, Joaquín Méndez mostró, apoyado con imágenes de cámaras de videovigilancia, una cronología de hechos y la ruta que habría seguido Sandra Analí el 29 de mayo, último día en que se le vio.

“Quedó en claro que salió de su domicilio en Jocotán, Zapopan, a las 8:26 horas. Por su propia voluntad abordó una unidad de transporte público de la ruta 646 (...) donde permaneció por 53 minutos hasta su arribo a las inmediaciones de la central de autobuses de Guadalajara, donde descendió.”

Explicó que la mujer ingresó a la central camionera y compró un boleto con destino a Querétaro, adonde arribó a las 16:06 horas. “Por ahora se desprende que este caso no cuenta con elementos violentos

▲ Familiares y amigos de Sandra Analí Ramírez, desaparecida desde el pasado 29 de mayo, informaron que se trasladarán a la ciudad de Querétaro para pedir a la fiscalía de esa entidad que coadyuve en las investigaciones para localizar a la joven. Foto Arturo Campos Cedillo

que hayan originado la ausencia de Sandra Analí”, señaló.

Los familiares de la desaparecida, quienes realizarían este jueves una marcha que finalmente cancelaron, dijeron que para ellos la mujer sigue en calidad de desaparecida.

El padre de la ausente, Agustín Ramírez, anunció que iría a la capital de Querétaro a buscarla; en tanto, el fiscal Méndez informó que se solicitó la colaboración de las autoridades de esa ciudad.

De acuerdo con los dirigentes de la sección 304 y su asesor legal, “esta es una lucha trascendental, y hasta diríamos que histórica, porque Peñasquito es probablemente la mina de oro más importante de México. Cananea (venero ubicado en Sonora) es muy poderosa, pero la diferencia es que ahí se produce cobre y aquí oro”.

En ese contexto, destacaron la labor que ha realizado del líder minero Napoleón Gómez Urrutia.

Piden 100% más que lo estipulado: Newmont

Newmont aseguró que la huelga comenzó porque que el sindicato exigió un incremento de 100 por ciento en el reparto de utilidades.

En un comunicado emitido en Denver, sede de Newmont, ésta refirió que la gremial notificó el pasado 7 de junio “una acción de huelga exigiendo un aumento en el beneficio de participación en las ganancias, sin el tope previsto en el Acuerdo de Negociación Colectiva, de 10 a 20 por ciento, lo que representa un aumento del 100 por ciento”.

29 LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 ESTADOS
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL. FERNANDO CAMACHO SERVÍN Y ALFREDO VALADEZ REPORTERO Y CORRESPONSAL
Reclaman familiares los restos de jóvenes que trabajaban en centro de llamadas de Zapopan
Mineros de Peñasquito, listos para una huelga prolongada

COLONOS

Tormenta dañó 108 viviendas y más de 60 autos en Naucalpan

La edil atribuye estragos al volumen de agua // Afectados señalan que los trabajos de desazolve se hicieron mal

dos autos que tenía estacionados en la avenida. Yolanda Lagunes, otra vecina, dijo que el agua con lodo arrastró su auto y una camioneta que no tenían seguro.

Chihuahua: 35 asesinatos en tres días de enfrentamientos

DE LA REDACCIÓN

Cinco enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, así como ajustes de cuentas entre presuntos delincuentes han dejado un saldo de 35 asesinatos en los tres días recientes en siete municipios de Chihuahua.

Las refriegas y ejecuciones se han dado en Ciudad Juárez, Madera, Guachochi, Coronado, Parral, Cuauhtémoc y Chihuahua capital, según autoridades.

Solo el miércoles, siete personas murieron en un tiroteo entre los grupos criminales Los Jaguares y La Línea en los poblados Chuhuichupa y La Norteña, municipio de Madera, reportó la Fiscalía General del Estado (FGE).

El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, afirmó ayer que se responderá con toda la fuerza del Estado para contener los “brotes de violencia”; sin embargo, “corresponde al gobierno federal validar la estrategia que a nivel país hemos estado manejando; el gobierno del estado estará atento y, por supuesto, haciendo lo que a nosotros nos toca”.

La mañana del jueves, una disputa entre criminales dejó tres personas muertas en la carretera Cuauhtémoc-La Junta, a la altura de la comunidad Pedernales, y otra fue localizada en la misma zona dentro de un vehículo calcinado.

En Ciudad Juárez, militares del Noveno Regimiento de Caballería hallaron cuatro camionetas abandonadas y con impactos de bala en

el libramiento que va de la carretera Panamericana al poblado de Guadalupe.

Otras siete personas fueron asesinadas en presuntos ajustes de cuentas en los municipios de Juárez, Parral, Cuauhtémoc y la capital, entre el martes y el jueves.

En Chihuahua capital, el martes se reportó el homicidio de cinco personas en una casa en la zona centro de la ciudad.

En Guachochi, municipio de la sierra Tarahumara, murieron cinco hombres en una balacera entre grupos rivales que tratan de controlar la región.

También se reportó el homicidio de tres mujeres en Ciudad Juárez; dos de ellas a tiros y otra en su dormitorio, donde aparentemente la ultrajaron antes de estrangularla.

Al menos 108 casas inundadas, más de 60 vehículos dañados y afectaciones aún no cuantificadas dejó el desbordamiento de los ríos Chiquito, Hondo y Los Remedios, en el municipio de Naucalpan, tras la tormenta de la noche del miércoles y por la acumulación de basura en los drenes.

La alcaldesa Angélica Moya Marín, entrevistada durante un recorrido por las zonas afectadas, detalló que las viviendas anegadas se ubican en los fraccionamientos

Alce Blanco y Alcanfores.

Expuso que “ni el drenaje ni ninguna instalación hidráulica es suficiente cuando la cantidad de agua es tal; estamos hablando de muchos metros (cúbicos) de agua y ésta busca su cauce. Es así de fácil.

Eso fue lo pasó”.

La edil panista comentó que las cuadrillas de trabajadores se dedicaron el jueves a quitar lodo y basura de las calles, así como de las viviendas; desinfectaron cisternas y levantaron un censo de daños causados al patrimonio de las familias.

“De acuerdo con el censo vamos a ver cómo apoyar con lo que tengamos disponible en almacén y de manera económica”, apuntó.

Trabajadores del Grupo Tláloc de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), de Protección Civil estatal, de Huixquilucan y personal de servicios públicos de Naucalpan, entre otros, ayudaron en la limpieza de calles, así como en el desazolve de vialidades.

Se informó que en la unidad Los Alcanfores colapsaron seis metros del muro de contención del río Chiquito y una avalancha de aguas negras, azolve y basura ingresó a 38 viviendas en la parte baja de esa zona.

“El agua rompió una ventana y comenzó a subir. En segundos superó metro y medio; apenas me dio tiempo de salvar a mi familia y llevarlos al primer piso de la casa”, narró Mauricio Santillana, residente de la avenida Río Chiquito, quien perdió muebles en sala, comedor y sanitarios.

Calculó sus pérdidas en más de medio millón de pesos, pues la corriente de agua alcanzó también

Dejaron montaña de basura a la orilla del río

Residentes de Los Alcanfores afirmaron que viven en una zona de riesgo, y aunque personal del municipio desazolvó el río Chiquito, este año dejó los residuos amontonados en el bordo del cauce, y la tormenta del miércoles formó un alud de lodo, aguas negras, pluviales y basura que inundó la parte baja de la comunidad.

“Ya habían hecho algunos arreglos. Metieron bocas de tormenta y todo drenaba bien. El problema fue que al desazolvar el río Chico todo lo iban acumulando en el mismo bordo; era una torre de seis metros de altura de lodo y basura. Entonces, en el momento en que subió el nivel del agua todo lo arrastró, y vea cómo quedamos atascados”, lamentó Mauricio Santillana.

Las familias pidieron la reposición de su patrimonio, pues hubo quienes perdieron autos, salas, comedores, recámaras, refrigeradores, libreros, enseres domésticos, ropa, computadoras y televisores, entre otros bienes.

El desbordamiento del río Hondo afectó 78 inmuebles en Alce Blanco, sobre todo casas y patios de algunas empresas. Alrededor de 30 automóviles fueron arrastrados más de 70 metros por la corriente.

En Alce Blanco, familias acusaron que no hubo ayuda inmediata para los afectados. Insistieron en que este año no fue desazolvado el sistema de drenaje domiciliario y las coladeras quedaron tapadas durante la tormenta, lo que contribuyó a que el nivel de agua alcanzara más de metro y medio.

De igual forma, pobladores de las colonias Echegaray, 10 de Abril, El Conde y Bulevares también demandaron a la alcaldía realizar los trabajos postergados por años, como levantar los bordos de arroyos y limpiar el río Hondo.

Brigadas de servicios médicos del municipio aplican vacunas antitetánicas y contra la hepatitis; asimismo, distribuyen alimentos, agua y desinfectantes.

Registra Sonora en 2023 crecimiento sostenido en generación de empleos

En lo que va de 2023 en el estado de Sonora se han generado más de 15 mil nuevos empleos, con un crecimiento constante durante los primeros cinco meses del año en comparación con el anterior, lo que significa que más sonorenses cuentan con un sustento para llevar bienestar a sus hogares y por ende mejor calidad de vida.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño expuso que, con base en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la entidad registra un repunte en la tasa de crecimiento del empleo, que fue de 1.38 por ciento en enero, 0.82 por ciento en febrero, 1.82 por ciento en marzo, 1.9 por ciento en abril y 2.4 por ciento en mayo, siendo los sectores que más

contribuyeron los servicios y la construcción.

“Tenemos como meta anual generar entre 25 mil y 30 mil empleos que le darán a los sonorenses seguridad social, fondo de retiro y la posibilidad de obtener vivienda digna por medio del Infonavit, entre otros beneficios. Mi gobierno es un facilitador de la inversión, pero está comprometido a generar condiciones para que las y los trabajadores cuenten con mejores empleos y salarios dignos. Continuaremos empeñándonos en este compromiso”, indicó el mandatario.

Asimismo, Durazo Montaño mencionó que en este periodo se logró disminuir la tasa de desempleo a 2.8 por ciento, una de las más bajas en los últimos años, lo cual permite que las familias sonorenses cuenten con un trabajo

▲ El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, previó que este año se generarán entre 25 mil y 30 mil empleos en el estado.

formal. Añadió que actualmente Sonora tiene un registro de 664 mil 510 empleados, en comparación con los 648 mil 773 puestos de trabajo a la misma fecha de 2022.

Por otra parte, destacó que el sector industrial del estado tuvo un crecimiento de 5.8 por ciento en febrero del presente año respecto al mismo mes de 2022, documentado por el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De la Redacción

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 ESTADOS 30
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL NAUCALPAN. MÉX. HERMOSILLO, SON.

CAPITALINOS NO TIENEN DE QUÉ PREOCUPARSE, DICE

Sheinbaum: se concluirán las obras comprometidas

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Aunque no ha hablado de su eventual salida para participar en la contienda interna, a fin de obtener la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que los habitantes de la Ciudad de México no tienen nada de qué preocuparse, porque se terminarán las obras comprometidas y su equipo se queda.

La mandataria tuvo ayer una jornada maratónica que comenzó con la inauguración de tres parques en diferentes alcaldías, desde Venustiano Carranza a la alcaldía Tláhuac; una reunión en privado con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y un encuentro con trabajadores de la administración central, En algunas alcaldías la arroparon y expresaron su respaldo para 2024.

La mandataria adelantó que hará recorridos todos los días para que a las obras que se están desarrollando o que ya están terminadas les dé el banderazo de salida.

Respecto del perfil de quién ocupará su lugar, consideró que deberá ser una persona honesta, que conozca la ciudad y que tenga capacidad.

–¿Hombre o mujer? –se inquirió a la mandataria.

–Ya veremos –respondió, al señalar que aún no es tiempo para platicar de ello.

Reiteró que el domingo se dará a conocer la propuesta que se pondrá a consideración del Consejo Nacional de Morena, por lo que será hasta el lunes cuando dé un posicionamiento formal.

“Yo soy muy disciplinada, a mí no me gusta estar dando información previa, porque creo que se lo debe-

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Representantes vecinales que integran el Foro Nacional de Militantes de Morena confiaron en que la salida de Claudia Sheinbaum de la jefatura de Gobierno para buscar la candidatura presidencial no tendrá un impacto negativo al haber construido un equipo capaz de mantener la continuidad de su proyecto y resolver situaciones que se presenten en la ciudad.

Marcos Fuentes Franco, de la zona de Los Pedregales en Coyoacán, consideró que si bien la salida anticipada de la jefa de Gobierno significará una ausencia importante para

mos a los militantes de Morena y en general al pueblo de México que seamos respetuosos de las normas”, expresó.

Sheinbaum aseguró que está satisfecha porque se cumplió con el compromiso que hizo en campaña de recuperar espacios públicos, que suman 17 con los tres parques públicos que ayer entregó.

En medio de muestras de apoyo, inauguró primero el parque Gran Canal Ave Fénix, en Venustiano Carranza; después se trasladó a Iztapalapa, donde cortó el listón de la tercera etapa del Canal Nacional,

y después entregó la rehabilitación del bosque de Tláhuac.

Más tarde comió con integrantes de la Coparmex, ante quienes se comprometió a construir un desarrollo sustentable y generar bienestar para la ciudad.

En un ambiente festivo, tuvo una reunión con el personal de nómina 8, 469 y eventuales, ante quienes anunció que a partir de la próxima quincena se hará efectivo el incremento salarial comprometido para más de 25 mil trabajadores.

En respuesta, en una pletórica Plaza de Armas, la base laboral le

▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una gira de trabajo por varias delegaciones. En esta imagen, con la alcaldesa de Tláhuac, Araceli Berenice Hernández, con quien inauguró los trabajos de remodelación del bosque de esa demarcación Foto Luis Castillo

lanzó porras y arengas como “aquí y allá, Claudia ganará, olé, olé, olé, Claudia, Claudia”, al tiempo que los trabajadores de limpia hicieron sonar sus campanas.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Ante la eventual solicitud de licencia por la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, el secretario de Gobierno, Martí Batres, sería el encargado de despacho de la administración pública local en caso de que la ausencia temporal no exceda 30 días naturales.

El artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México estipula que, en caso de que la falta sea mayor a 30 días se convertirá en absoluta, con lo que el Congreso deberá nombrar a quien sustituya a la jefa de Gobierno; en tanto, el secretario de Gobierno asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo local.

Hasta por 60 días

En caso de que la jefa de Gobierno solicite licencia para separarse del cargo hasta por 60 días naturales, una vez autorizada por el Congreso local el secretario de Gobierno asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo para el despacho de los asuntos de la administración pública, por el tiempo que dure dicha falta. Por escrutunio secreto

En caso de que la falta absoluta ocurriese en los cuatro primeros años del periodo respectivo, si el Congreso no estuviere en sesiones –como en este momento–, la Comisión Permanente convocará a sesiones extraordinarias para constituir el Colegio Electoral, a fin de nombrar en escrutinio secreto y por mayoría de dos terceras partes de los diputados presentes un jefe de Gobierno interino.

presidencial, lo que adelantará la salida de Sheinbaum del gobierno, así como de los otros aspirantes que ocupan cargos públicos, el activista sindical, José Luis Hernández Ayala, consideró que esa situación puede ser favorable para la izquierda en tanto que no hay ninguna claridad en el método de la oposición para designar a su candidato.

la ciudad, hay una gran cantidad de avances en su gestión, así como muchas acciones más que están en desarrollo y no se detendrán aun cuando deje de estar al frente de la administración local.

Descartó también que puedan sobrevenir retrocesos en temas como el de seguridad, así como en la polí-

tica de diálogo y concertación con los movimientos vecinales, donde resaltó la intervención de la mandataria capitalina en el caso del proyecto Conjunto Estadio Azteca, ante la oposición de habitantes de Coyoacán y Tlalpan, para lograr su suspensión al no prorrogar el plazo del polígono de actuación que per-

mitía la megaobra –otorgado por la pasada administración– con lo que sólo se harán mejoras al recinto deportivo.

Al fijar un posicionamiento sobre la decisión de Marcelo Ebrard de renunciar a la cancillería en el contexto de la contienda interna de Morena por la candidatura

Como Foro Nacional de Militantes de Morena, refrendaron su respaldo a la candidatura de Sheinbaum al considerar que tiene el mejor perfil para dar continuidad y profundizar los cambios del proyecto de Cuarta Transformación iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

CAPITAL LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A Z U L Terminacióndeplaca 9 y 0 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 104 15 Noreste 123 16 Centro 102 13 Suroeste 65 12 Sureste 111 15 pm-10 máximo hora Noroeste 60 09 Noreste 88 14 Centro 61 11 Suroeste 31 07 Sureste 60 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora
¿Quién se encargaría de la jefatura de Gobierno?
Soy muy disciplinada; no me gusta dar información previa, señala a pregunta sobre su eventual renuncia
Descarta foro morenista que la salida de la mandataria vaya a tener un impacto negativo

Juez

impone prisión justificada a Nicias Aridjis

LAURA GÓMEZ FLORES

Un juez de control impuso prisión preventiva justificada al ex director general de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez Nicias René Aridjis por su probable participación en la comisión del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades, al permitir la construcción de un inmueble con cinco niveles más de los permitidos.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que por segunda ocasión el ex funcionario, quien se acogió a un criterio de oportunidad, fue presentado ante un juez, quien le fijó dicha medida cautelar en su modalidad de arraigo domiciliario.

Su defensa, sin embargo, solicitó la duplicidad del término constitucional para que se defina su situa-

ción jurídica respecto de este delito, luego de ser condenado a tres años de prisión, en procedimiento abreviado, por el delito de enriquecimiento ilícito.

Además, estarían pendientes otras dos carpetas de investigación por su presunta participación en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero).

De acuerdo con las investigaciones de la FGJ, el imputado posiblemente permitió la edificación en la calle Pirineos, colonia Portales Sur, de un inmueble con ocho niveles, con lo que se contravino la zonificación del uso de suelo autorizada.

Con un dictamen técnico llevado a cabo por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial se documentó el excedente de cinco niveles sobre tres permitidos, de

ATRAPAN A LADRÓN DE CABLE

conformidad con el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Benito Juárez.

La fiscalía ha documentado violaciones a las normas de construcción de decenas de inmuebles a raíz de un posible contubernio entre autoridades de dicha alcaldía y empresas inmobiliarias para posiblemente obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos, destacó.

Nicias Aridjis, a quien se le aseguraron cinco inmuebles en Benito Juárez, Álvaro Obregón y Coyoacán, con valor aproximado de 25 millones de pesos, con los cuales se pagó la multa –mediante un acuerdo reparatorio– fijada por el juez de control, es el primer sentenciado por esa red de corrupción inmobiliaria.

Captura la SSC a 15 integrantes de banda dedicada a extorsión y fraude con tarjetas

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a 15 integrantes de un grupo delictivo dedicado a la extorsión, fraude a cuentahabientes y distribución de droga, el cual es liderado por Norma Patricia N, hija de la mujer más temida en el estado de México en la década de los 90 del siglo pasado, conocida con el alias de Ma Baker En conferencia de prensa, el titular de la SSC, Omar García Harfuch, informó que este grupo criminal generador de violencia operaba en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A Madero.

Señaló que luego de varios meses de investigación y seguimiento, en la madrugada de ayer se ejecutaron 10 órdenes de cateo en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en inmuebles de alcaldías del centro y el norte de la capital, lo cual permitió la captura de 15 integrantes e inhabilitar un call center que era utilizado para cometer fraudes y extorsionar.

▲ Elementos de la Policía Bancaria e Industrial detuvieron en la madrugada de ayer a un hombre de 35 años de edad, quien intentó abandonar las obras de renovación de la línea 1 del Metro con 10 kilogramos de cable pelado obtenido ilegalmente

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México aceptó un incremento salarial de 3.5 por ciento del total de la nómina, con lo que se levantó la huelga en las 28 preparatorias capitalinas que inició el pasado lunes.

Ayer por la tarde, la asamblea del gremio decidió avalar la nueva propuesta que el miércoles le pre-

del sistema de transporte. De acuerdo con los informes, se trató de un trabajador que forma parte de la empresa contratada para las obras de rehabilitación de la línea rosa del Sistema de Transporte Colectivo

Detalló que una de las formas que empleaban para generar recursos económicos para sus operaciones delictivas era por medio de este, en el cual encontraron bases de datos de cuentahabientes, a quienes llamaban, luego de un guion aprendido, para estafar y cometer los quebrantos con el

Levanta sindicato huelga en 28 prepas del gobierno; logra alza salarial de 3.5%

sentó el organismo, el cual incluye un aumento de 3 por ciento en prestaciones, así como modificacionres a 13 cláusulas del contrato colectivo de trabajo. Por la noche, los integrantes del sindicato entregaron los planteles a las autoridades, por lo que hoy se

reanudan las clases, también con el acuerdo de recorrer el calendario escolar para realizar las evaluaciones y terminar a tiempo el semestre y no afectar a los estudiantes, explicó el secretario de Relaciones Exteriores del sindicato, Raúl Pérez Ríos.

En cuanto al incremento salarial,

explicó que éste será diferenciado, de tal manera que los trabajadores que menos ganan resulten más beneficiados, de allí que los administrativos, que tienen los menores sueldos, tendrán un aumento de 12 por ciento, mientras para los académicos será de 2.8 por ciento. Lo

▲ La SSC ejecutó 10 órdenes de cateo en inmuebles del centro y norte de la capital, donde detuvo a 15 integrantes de un grupo delincuencial liderado por la hija de Ma Baker

uso de información de sus cuentas bancarias.

Tras el operativo, en el que también participaron efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, se catearon inmuebles ubicados en las colonias Industrial, Guadalupe Tepeyac, Vallejo, Esmeralda, Malinche Pradera y Casas Alemán, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Así como distintos domicilios considerados como puntos de venta de droga en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

García Harfuch aclaró que faltan más personas de esta banda por detener, la cual es liderada por la hija de Delia Patricia Buendía, primera mujer que encabezó un cártel en los años 90, el cual estaba a cargo de controlar la venta de narcóticos en Tepito, municipios del estado de México y trascendió a otras partes del país.

En el múltiple operativo se decomisaron alrededor de 800 kilos de mariguana, varias dosis de cocaína, dos armas de fuego, cartuchos, básculas, equipos telefónicos, dos vehículos y dinero en efectivo.

anterior significa una erogación total de 23 millones de pesos más para el instituto, En lo que se refiere a la modificación de cláusulas del contrato colectivo de trabajo, se establece que el tabulador será actualizado de manera anual, no se podrá reducir el número de plazas en las categorías existentes y durante seis meses las madres lactantes gozarán de dos descansos de media hora por día adicionales a los que otorga el Issste, entre otras prestaciones.

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 CAPITAL 32
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Ex funcionario panista de BJ enfrenta cuarto delito

USUARIOS VEN DESORDEN

Con juegos infantiles rotos, paredes grafiteadas y basura luce el parque San Sebastián, ubicado en la calle San Felipe 108, en el pueblo de Xoco; sin embargo, la alcaldía Benito Juárez no se hace cargo de la limpieza y mantenimiento porque fue “una donación” de la inmobiliaria City Towers como parte de las obras de mitigación por la construcción de uno de sus complejos, señaló el presidente de la Asamblea Ciudadana del Pueblo de Xoco, Álvaro Antonio Rosales. Han transcurrido más de seis

años y los habitantes aún no tienen la posesión del predio, que por las noches está sin luz, los aros de los tableros de la cancha de basquetbol fueron robados, de tres columpios sólo quedan dos, y los bebederos están llenos de agua, pero de lluvia.

En entrevista, dijo que el parque “no es de nosotros y para la alcaldía es propiedad privada”, mientras la oscuridad en el predio es aprovechada por personas que entran para consumir bebidas alcohólicas y estupefacientes.

Rosales explicó que los pobladores no cuentan con documentación que acredite que el parque fue una donación, por lo que cuando solicitaron a la alcaldía instalar luminarias, hacer limpieza y dar seguridad, recibieron como respuesta que es “propiedad privada”.

“Hemos ido al Registro Público de la Propiedad y constatamos que el predio pertenece a City Towers y no al pueblo, por eso creemos que fue una supuesta donación”, indicó, al recordar que se ha solicitado en diferentes ocasiones que se cumpla

con las medidas de mitigación, pero “aquí incumplen todos los niveles de gobierno y City Towers”.

A pesar de las pésimas condiciones en que se encuentra el parque, es visitado por adultos y estudiantes que asisten a escuelas aledañas.

Teresa López, residente de la zona de Villa Coapa, comentó que todos los días acude al parque, donde permanece alrededor de media hora, porque las clases de sus nietos que asisten a la primaria y secundaria Händel School terminan a las 14:30 y a las 15 horas. Detalló que en ocasiones “hay cerros de basura”, y a pesar de la luz de día “hay personas bebiendo”, por lo que prefiere esperar en la vía pública. José Negrete, habitante de la co-

▲ Ante la inacción de la alcaldía

Benito Juárez, habitantes de Xoco se organizaron para limpiar el parque San Sebastián, así como para instalar una cámara de vigilancia Foto Elba Mónica Bravo

lonia Santa Cruz Atoyac, dijo que a veces pasa al parque a comer nieve que compra con sus hijos que salieron de la primaria Profesor Ponciano Rodríguez, por lo que “estaría bonito si lo limpiaran”.

Addi Palacios, vecina de la calle San Felipe, recordó que el predio donde se ubica el parque fue comprado por City Towers a una familia que se fue a la colonia Portales.

CIERRAN DE NUEVO A LA POLAR

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Congreso de la Ciudad de México recibió los proyectos del plan general de desarrollo (PGD) y del programa general de ordenamiento territorial (PGOT), los cuales fueron enviados por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la legislación vigente, el Poder Legislativo tendrá un periodo de seis meses para aprobar ambos documentos, de lo contrario aplicará la afirmativa ficta, que implica que el 8 de diciembre quedarán aprobados como fueron enviados por la mandataria local.

El PGDindica que es el primer instrumento de planeación de largo plazo que guiará el rumbo de la ciudad los próximos 20 años, y su objetivo principal es el cumplimiento de derechos humanos de los capitalinos, que van desde el derecho a la vida digna, hasta el fin de la pobreza y hambre cero.

El PGOT es el instrumento que busca establecer los acuerdos mínimos y básicos con la

ciudadanía y los diferentes sectores acerca del destino y usos del territorio,“donde la corresponsabilidad del sector público, privado, social y comunitario es un elemento clave para ordenar el territorio, guiar la gestión de los gobiernos y el despliegue de la inversión pública y privada”.

Refiere que uno de los problemas es la gentrificación, que ha encarecido el suelo y la vivienda y ha expulsado a poblaciones de escasos recursos de lugares que han habitado por décadas.

Ante ello, propone que durante los próximos 15 años el presupuesto se oriente a proyectos de infraestructura para el bienestar social, espacios públicos, servicios y equipamientos urbanos rurales, movilidad, transporte, vivienda social y regeneración urbana, así como el fortalecimiento de la vida comunitaria.

Ambos proyectos establecen que podrán ser actualizados cada cinco años o cuando ocurran cambios significativos, siempre que se garanticen ejercicios de consulta y participación ciudadana.

Tribunal local regresa facultades al IECM

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

A un año de la publicación de la reforma que reduce la estructura del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), ayer, el Tribunal Electoral local (TECM) revocó parcialmente el decreto de ley para regresar la facultad al órgano de crear nuevas unidades técnicas administrativas.

A partir de dos impugnaciones presentadas por el IECM el año pasado, el tribunal calificó de “fundado” el agravio de haberle retirado dicha facultad, porque se violenta la garantía institucional, autonomía e independencia en su calidad de órgano constitucional autónomo, y transgrede la división de poderes.

Los magistrados revocaron parcialmente el decreto de reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local publicado el 2 de junio del año pasado, con lo que se solicitó dar vista de la resolución a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos magistrados consideraron en términos generales que dicha reforma es constitucional al resolver una acción de inconstitucionalidad sobre la misma.

▲ Tres horas después de haber reabierto, el restaurante bar La Polar fue clausurado por personal del Instituto de Verificación Administrativa, adscrito a la alcaldía Cuauhtémoc, por presuntas irregularidades en materia de protección civil. Lo anterior, provocó que empleados del establecimiento bloquearan Circuito Interior, por lo que fueron retirados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El lugar estuvo cerrado aproximadamente seis meses por el homicidio de un comensal. Foto La Jornada

Esta es la segunda ocasión que el tribunal local ordena modificar dicha reforma; la primera fue el año pasado, cuando el Congreso presentó una acción de inconstitucionalidad ante la sala constitucional local, que derivó en una suspensión al considerar que el TECM no tiene facultades para incidir en las decisiones del Poder Legislativo local.

El caso llegó a la Suprema Corte, que tras varios meses avaló las modificaciones a la ley.

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 CAPITAL 33
ELBA MÓNICA BRAVO
Recibe el Congreso proyectos de desarrollo urbano; cuenta con seis meses para resolver
Se desentiende la alcaldía Benito Juárez del mal estado de parque
Aduce que es “propiedad privada”, dicen residentes del pueblo de Xoco

PIDEN INVESTIGAR A ALCALDE DEL PRI

Reconocen que Huitzilac es un “foco rojo” por tala

clandestina

Bandas criminales cometen secuestros, extorsión y asesinatos

DE LA REDACCIÓN

Tras la denuncia pública de que el municipio de Huitzilac, Morelos, es controlado por un grupo de talamontes, asociado con bandas criminales que cometen todo tipo de ilícitos como secuestros, extorsión, tala clandestina y asesinatos, el secretario general de Gobierno del estado, Samuel Sotelo Salgado, reconoció que dicha demarcación es considerada como “foco rojo” que mantiene en alerta a las autoridades.

Para Sotelo Salgado, las fiscalías General de la República (FGR) y la del estado (FGE) deben investigar la posible participación por “corrupción u omisión” del alcalde priísta, Rafael Vargas Muñoz, y a los elementos de la Guardia Nacional (GN) señalados por ambientalistas y vecinos de Huitzilac de proteger a los talamontes que operan en el municipio, ubicado al norte de Cuernavaca.

“Sí lo consideramos (un foco rojo) porque han sucedido eventos, no de ahorita; pero sí, últimamente que ponen en alerta a toda la mesa de seguridad, y en eso se está trabajando”, declaró.

Respecto a los señalamientos de que este grupo opera como crimen organizado, porque secuestra, mata y roba en el municipio y en carreteras adyacentes, Samuel Sotelo dijo que es nece-

AL CIERRE

Kirk y Azulejos vencen 3-2

a Astros de Houston

AP

TORONTO

Brandon Belt rompió el empate con un sencillo, el puertorriqueño José Berríos laboró seis entradas para ganar su tercera decisión en fila y los Azulejos de Toronto superaron 3-2 a los Astros de Houston.

Tigres confirma a Siboldi hasta el Clausura 2024

saria una operación conjunta entre los tres niveles de gobierno: el Ejército, la GN y el Centro Nacional de Inteligencia.

Aunque la tala ilegal de zonas consideradas áreas naturales protegidas (ANP) se comete diariamente en Huitzilac y es considerado un delito federal, el funcionario estatal aseguró que “les preocupa y ocupa” a los integrantes de la mesa de seguridad en Morelos.

Para ello, indicó que preparan “acciones jurídicas” que permitan abatir este acto ilícito y presentarán ante el Congreso local una iniciativa para considerar el halconeo como delito.

“Queremos regular algunas conductas; analizar temas de detenciones en flagrancia y halconeo (red de vigilancia, generalmente utilizada por la delincuencia organizada e integrada por personas que reciben un pago, en su mayoría menores de edad) que no están previstas en la ley”, aclaró.

Esas conductas, añadió, “no están previstas en el estado y (uno) se ve un poco imposibilitado porque normalmente hay delitos de orden federal, y se complica para poder hacer iniciativas a escala local”, aseguró el funcionario.

Del presunto resguardo que la GN realiza a los camiones cargados de madera talada ilegalmente, respondió que no les han proporcionado esa información en la mesa de seguridad.

Juez ordena evitar acciones que matan a abejas en Campeche

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El juzgado segundo de distrito en Campeche otorgó una suspensión provisional a representantes de diversos pueblos mayas del municipio de Hopelchén, para evitar que continúen las actividades que han generado muerte de las abejas y afectaciones ambientales en la región, “como consecuencia de la deforestación inmoderada y el uso excesivo de agrotóxicos”.

La medida cautelar se concedió con la finalidad de evitar un

daño irreparable en la zona, de tal forma, que las autoridades responsables deberán adoptar las medidas necesarias para evitar o mitigar el riesgo al medio ambiente.

La Alianza Maya por las Abejas Kabnalo’on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, recordaron que en Hopelchén se vive desde hace varios años una crisis ambiental sin precedente que es resultado de la implementación de diversas prácticas agroindustriales que, entre otras cosas, han generado la muerte sistemática de abejas.

El mexicano Alejandro Kirk agregó un doble productor y el dominicano Vladimir GuerreroJr se embasó en un par de ocasiones por Toronto, que ganó tres de los cuatro juegos a los Astros y se llevó la serie de la campaña ante Houston por 4-3.

En Nueva York, Randy Vásquez lanzó pelota de dos hits hasta la sexta entrada para llevarse la primera victoria de su carrera, en el duelo que los Yanquis ganaron 3-0 a los Medias Blancas de Chicago, con quienes dividieron honores en una doble cartelera.

En el primer juego, Eloy Jiménez conectó un jonrón que valió la ventaja en el séptimo episodio ante Michael King, y Chicago se impuso 6-5 a los Yanquis, con lo que había ampliado a cinco su número de triunfos seguidos, su mejor racha en la temporada.

Las Grandes Ligas pospusieron el duelo del miércoles ante la mala

Juzgado 52 de lo Civil de la CDMX Secretaria “A”

Expediente: 1317/2019

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO En cumplimiento a lo ordenado en los autos de fecha veinte de enero del dos mil veintitrés, dictado en los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por REYES DAVILA ALEJANDRO en contra de BERTHA DAVILA BICANDI, expediente 1317/2019, se ordena emplazar por edictos a la codemandada Albacea de la sucesión a bienes de MARIO PEREZ PALACIOS LIRA también conocido como LIRA MARIO PÉREZ PALACIOS, los cuales deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS debiendo mediar entre cada publicación DOS DIAS HABILES CONSECUTIVAS., en el Periódico “LA JORNADA” y en el “BOLETÍN JUDICIAL”, para que en el término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la ultima publicación, de contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo, como se ordenó en proveído de fecha diecisiete de febrero del año dos mil veintitrés, y en su parte conducente el proveído de fecha diez de mayo de dos mil dieciocho que dice: “… Ciudad de México, a diez de mayo del dos mil dieciocho. Agréguese a sus autos el ocurso de cuenta presentado por la promovente por medio del cual se le tiene desahogando la prevención ordenada en autos, en consecuencia se tiene por presentado a ALEJANDRO REYES DAVILA por su propio derecho, en su carácter de parte actora en el presente juicio, demandando en la vía del Juicio Ordinario Civil de BERTHA DÁVILA BIde demanda con fundamento en los artículos 255, 256, 259 fracción II, 260 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, se da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta, motivo por el cual con las copias simples exhibidas, córrase traslado y emplácese a la demandada para que dentro del término de QUINCE DIAS la contesten, apercibidos que de no hacerlo dentro del término concedido para ello, se les tendrá por perdido su derecho para hacerlo valer con posterioridad en términos del 133 del Código de Procedimientos Civiles para esta ciudad y se presumirán confesados los hechos de la demanda que deje de contestar, lo anterior en términos del artículo 271 del ordenamiento legal antes invocado. Asimismo, se le tiene por señalado domicilio procesal para los efectos por autorizados en términos del artículo 112 párrafo IV del Código adjetivo civil a los licenciados en Derecho EDITH ROMÁN GAMA, MARIA ALEJANDRA MALDONADO HERNÁNDEZ y MARTHA FLORES FLORES…” Así como del proveído de fecha ocho de marzo del dos mil veintidós que dice: “… En consecuencia, se ordena presente juicio a MARIO PÉREZ PALACIOS LIRA, también conocido como LIRA MARIO PÉREZ PALACIOS, en su calidad de LITISCONSORTE, debiéndose diligenciar en los términos ordenados en autos, y conforme a lo dispuesto por los artículos 114, 116 y 117 del Código de Procedimientos Civiles para esta entidad, una vez que obren en autos los documentos e informes que en líneas subsecuentes se precisarán; por lo anterior se previene a la parte actora para que en el término de TRES DÍAS exhiba las copias simples y completas, para el traslado respectivo, con el apercibimiento que de no hacerlo, se expedirán a su costa…”. Ciudad de México, veinticuatro de febrero del dos mil veintitrés. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL

calidad del aire a raíz de los incendios forestales en Canadá. Para el primer lanzamiento del duelo inicial del jueves, las condiciones habían mejorado en el Bronx.

Sin embargo, la mala calidad del aire llevó a posponer el juego en que los Nacionales de Washington debían recibir a los Diamondbacks de Arizona.

Los Dodgers de Los Ángeles blanquearon 6-0 a domicilio a los Rojos de Cincinnati, juego en el que Clayton Kershaw lanzó siete entradas en blanco y Chris Taylor conectó su décimo cuadrangular de la temporada. Kershaw dispersó cinco imparables, ponchó a nueve y dio dos bases por bolas para ayudar a que Los Ángeles se sacudieran una racha de cuatro derrotas y evitar una barrida en la serie en contra de los Rojos, que ganaron los dos partidos anteriores.

Brandon Crawford pegó un doble productor como emergente para encender un ataque de tres carreras en el noveno episodio, y los Gigantes de San Francisco vencieron por décima primera ocasión a los Rockies de Colorado, esta vez por 6-4.

Tigres, flamante campeón del torneo Clausura 2023 de la Liga Mx, hizo oficial la extensión de contrato del técnico uruguayo Robert Dante Siboldi, quien llegó como remplazo de Marco Antonio Ruiz. Tendrá contrato para los torneos Apertura 2023 y Clausura 2024, informó el club regiomontano.

De la Redacción

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EXP. 1337/2019

EDICTO

En los autos del expediente número 1337/2019 del índice de este Juzgado, relativo a la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de JOAQUÍN LUNA LÓPEZ, quien fue originario de Camerino Z. Mendoza, Veracruz y vivió en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, nació el seis de agosto de mil novecientos cuarenta y falleció el cuatro de agosto del dos mil quince, sucesión promovida por AÍDA REBECA y ÁUREO ambos de apellidos LUNA PÉREZ, por lo que se hace del conocimiento de TERESA MIRANDA ÁVILA quien fue designada única y universal heredera y/o a quien se crea con mejor derecho a heredar al de TREINTA DÍAS, ante el Juzgado Sexto Especializado en Materia Familiar del Décimo Quinto Distrito Judicial, con domicilio en Avenida Juárez, número 353, esquina Avenida ferrocarril, Colonia Centro, en Nogales, Veracruz, a deducir los derechos hereditarios que le pudieran corresponder.

Para su publicación por DOS VECES de DIEZ en DIEZ DÍAS en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico LA JORNADA.- Lo que se hace del conocimiento general.

Se expide el presente en el Municipio Nogales, Veracruz a 22 de Mayo del 2023. SECRETARIA HABILITADA LICENCIADA GABRIELA CORDOBA RAMIREZ.

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Dirección General de Administración. Dirección de Recursos Materiales.

Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP16/2023

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, artículos 1, 27, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público disposición tercera, acción IX del Acuerdo del Plan de Austeridad y Racionalidad de los Recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP16/2023 “ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE CÓMPUTO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, las etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remotos de comunicación electrónica con los que se cuente

No. Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones

Presentación y Apertura de Propuestas

LP16/2023

$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos

Lunes 26 de junio de 2023 Depósito o Transferencia en

Martes 20 de junio de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams

Martes 27 de junio de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams

Venta de Bases a partir del martes 13 de junio de 2023, depósito en CUENTA UAEM DGA,

ATENTAMENTE Por una humanidad culta Una universidad de excelencia

LIC. GABRIELA MUÑOZ BRITO

TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

LA JORNADA Viernes 9 de junio de 2023 SOCIEDAD 34
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos. México C.P. 62209 Tel. 01 (777) 3297000 ext.3757, Correo electrónico gabriela.munoz@uaem.mx, alexa.brito@uaem.mx, manuel.huerta@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx sitio web www.uaem.mx

Rayuela

Estos encontronazos entre el gobierno y el Poder Judicial ya están muy vistos: en Colombia, Argentina, Perú, Chile, etcétera.

Demandan mineros a AMLO anular algunas concesiones a Larrea

● Proponen que sean las de Cananea, Taxco y Sombrerete

● Grupo México desdeña huelgas que se iniciaron hace 16 años

● En Peñasquito, empleados en paro esperan la oferta de la firma Newmont

● Denuncia en la CIDH contra Canadá por abusos de sus empresas

Naucalpan: fue una avalancha de lodo y aguas negras

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Gilberto López y Rivas 18

José Martín del Campo Castañeda 18

Jorge Carrillo Olea 19

Pedro Miguel 19

José Cueli Cultura

COLUMNAS

▲ Al menos 108 casas inundadas, más de 60 vehículos dañados y afectaciones aún no cuantificadas dejó el desbordamiento de los ríos Chiquito, Hondo y los Remedios en el municipio mexiquense, debido a la tormenta de la noche del miércoles y por la acumulación de basura

en los drenajes. La alcaldesa Angélica Moya señaló que se elabora un censo para dar ayuda. En la imagen, habitantes de la unidad Los Alcanfores realizan labores de limpieza en sus bienes. Foto Roberto García Ortiz. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL / P 30

Dinero

Enrique Galván Ochoa 10

Astillero

Julio Hernández López 12

Economía Moral

Julio Boltvinik 22

México SA

Carlos Fernández-Vega 23

7502228390008

Elecciones limpias, tema en la cita con el INE: AMLO

● ‘‘La imparcialidad y la democracia, esenciales’’

● Consejeros confirman que asistirán con base en un trato institucional

TALA ILEGAL / II

Alarmante, la acción de talamontes en la Sierra Tarahumara

● En Guerrero, los delincuentes tienen control total sobre la extracción de madera

Cargos penales contra Trump por sustraer archivos clasificados

● Divulga el magnate que fue citado a comparecer ante un tribunal de Miami

● ‘‘Es un día oscuro para EU; estamos en un grave y rápido declive’’, se queja

FERNANDO CAMACHO, JESSICA XANTOMILA Y ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL / P 15 Y 29
DE
/ P 2 A 5
LA REDACCIÓN
E.
A.
Y F. MARTÍNEZ
P 8
OLIVARES,
URRUTIA
/
AGENCIAS / P 26
9 DE JUNIO
VIERNES
DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.