La Jornada, 9/07/2023

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

El cuerpo del reportero de La Jornada fue hallado en zona rural de Tepic

Trabajo periodístico, línea principal en el crimen de corresponsal

● Luis Martín Sánchez Íñiguez informaba para este medio desde Nayarit

● Lo sacaron de su casa; se llevaron una computadora y un disco duro

● Fiscalía estatal relaciona el caso con plagio de otros 2 comunicadores

● Su esposa hizo la denuncia el viernes; el miércoles habló con él por última vez

Llega a Cancún primer vagón del Tren Maya

“Dar educación a los más pobres, razón del IPN”

presidente Andrés Manuel López Obrador presenció ayer el arribo del furgón procedente de Ciudad Sahagún, Hidalgo, en cuyo traslado participaron 80 personas, quienes recorrieron mil 943 kilómetros en 24 horas. Vigilaron el trayecto elementos de la Guardia

Nacional y el Ejército, así como personal de Fonatur. Hoy llegan otros tres vagones para armar el primer convoy y empezar las pruebas dinámicas, a fin de tenerlo listo para su inauguración en diciembre. Foto tomada de Twitter PATRICIA VÁZQUEZ, CORRESPONSAL / P 25

● Vigentes, compromiso social y de investigación del instituto: Arturo Reyes

● Sus egresados pueden trabajar en cualquier parte del mundo, dice a este diario

Cae general en retiro ligado a la desaparición de normalistas

● Rafael Hernández Nieto comandaba el 41 batallón de Iguala la fecha del ataque

EDUARDO MURILLO / P 5

ENTREVISTA

Todo lo veo en foto: Pedro Valtierra ELENA PONIATOWSKA

/ P 4A

DOMINGO 9 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13999 // Precio 10 pesos
▲ El
HOY SEMANAL CORMAC MCCARTHY 1933-2023 RADIOGRAFÍA DEL ALMA
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ROLANDO MEDRANO, ENVIADOS / P 3
HUMANA
L. POY Y R. E. VARGAS / P 12 ▲ El director del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval. Foto José A. López

EDITORIAL LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023

España: fascismo normalizado

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Falange Española usará su derecho a emitir un video de promoción electoral en la televisión pública nacional para difundir un anuncio en el que se escucha de fondo “Cara al sol”, uno de los himnos del régimen franquista, que se utiliza hasta la fecha para rememorarlo. La Radio Televisión Pública Española (RTVE) se resistió a transmitir el spot que hace una clara apología de la sanguinaria dictadura de Francisco Franco (1939-1976), pero la Junta Electoral Central (JEC) informó que no tenía “competencias” para evitar su emisión y explicó que la pieza musical no está prohibida por ningún tribunal.

Falange es un grupo muy residual de la ultraderecha hispánica, que en las últimas elecciones generales obtuvo apenas un millar de votos. Sin embargo, la inminente salida al aire de una pauta publicitaria en la que se despliega la simbología de quienes arrastraron al país a la fatídica guerra civil de 1936-1939 y perpetraron una atroz persecución de toda disidencia es un suceso inaudito en un Estado que se precia de gozar de una robusta demo-

Solidaridad y cariño para la familia de Luis Martín

La noticia del asesinato de nuestro compañero en Nayarit, Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada, ha golpeado nuevamente el centro de nuestra redacción. Una vez más nos envuelve el luto y la tristeza. Es el tercer corresponsal de nuestro periódico que cae, después de los queridos Miroslava Breach, de Chihuahua, y Javier Valdez, de Sinaloa.

Sobre todo, nos llena de indignación. Ejercer el periodismo con convicción y en libertad, como lo hacemos en nuestro diario, no debe ser a costa de la vida de nadie.

Extendemos de corazón toda nuestra solidaridad y cariño a la familia de Luis Martín. Y exigimos a las autoridades de Nayarit y del gobierno federal todos los esfuerzos necesarios para el esclarecimiento pleno de este nuevo crimen contra la libertad de expresión.

Rosa Elvira Vargas, coordinadora de información general

Reporteros: Gustavo Castillo, Alonso Urrutia, Georgina Saldierna, Alma Muñoz, Blanche Petrich, Fabiola Martínez, Enrique Méndez, Emir Olivares, Angélica Enciso, Andrea Becerril, Ángeles Cruz, Arturo Cano, Laura Poy, Arturo Sánchez, Jared Laureles, Jessica Xantomila, Fernando Camacho, Eduardo Murillo, Néstor Jiménez, César Arellano, Carolina Gómez y Lilian Hernández.

El pintor de la realidad mexicana

Este domingo, se celebra el 136 natalicio del pintor mexicano Saturnino Herrán (1887-1918), quien llegó a este mundo para dar color a nuestra historia y acercar-

cracia liberal. Si el hecho es absolutamente deplorable en sí mismo, resulta todavía más inquietante por inscribirse en una trayectoria de normalización del fascismo en la vida política española.

El sostenido crecimiento de la formación filofascista Vox y el uso por parte de sus líderes de alusiones y proclamas que hace no mucho habrían sido consideradas inadmisibles por la ciudadanía y la clase política son la punta de este fenómeno. En las campañas electorales, los debates parlamentarios y la comunicación partidista se han vuelto rutinarios discursos xenofóbicos, racistas, misóginos, islamófobos y, cosa que es común a todo el espectro político hispano, que glorifican el genocidio de los pueblos amerindios como una gesta civilizadora. En este ascenso del conservadurismo, el presunto representante del centro y de la moderación, el Partido Popular (PP), no ha dudado en aliarse a Vox para alcanzar posiciones de poder, en ocasiones pasando por encima de la voluntad ciudadana que había dado una mayoría a la centroizquierda tradicional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

EL CORREO ILUSTRADO

Además del avance de la ultraderecha en las preferencias electorales y de la disposición del PP a acogerla, sea por afinidad ideológica o por mero oportunismo, hay otras muestras de la naturalidad que va cobrando el fascismo en la sociedad ibérica. Una expresión tan recurrente como inquietante es el empleo de banderas con el escudo franquista en los actos de protesta contra el nacionalismo catalán. Esta práctica execrable desnuda el doble rasero de la institucionalidad y la justicia españolas, que persiguen con vehemencia cualquier crítica a la Corona, así como todo mensaje que pueda interpretarse como favorable al extinto grupo armado ETA (Euskadi Ta Askatasuna, “País Vasco y Libertad” en euskera), pero miran hacia otro lado cuando se reivindica al fascismo.

Ante la inminencia de las elecciones generales del domingo 23, sólo cabe desear que tan flagrante incitación al odio sacuda la conciencia de la sociedad española e impulse una vigorosa reflexión en torno a los horrores que se invocan al abrir la puerta a los apologistas de la muerte.

Buen camino al querido Adolfo Gilly

La primera vez que te vi en la cárcel de Lecumberri, lucías un uniforme azul. En aquel año de 1970, mi curiosidad de juventud me llevó a visitar a los presos políticos.

Quedé impresionada de su organización y trabajo intelectual, ahí nació tu primer libro La revolución interrumpida y así, en tu caminar, escribiste muchos otros que hoy son tu legado para las presentes y futuras generaciones.

Cuántos años, cuántas tardes conversando y disfrutando contigo un buen vino.

ficia con la guerra y con las súper ganancias del narcotráfico.

Son 376 ex combatientes de las FARC los que han sido asesinados desde que se firmaron los Acuerdos de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón y la organización insurgente. En los siete meses de este año fueron eliminadas 20 personas que firmaron y aceptaron participar del proceso pacificador, de acuerdo con informes de Leonardo González, investigador colombiano quien colabora con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

nos a nuestras raíces, mediante la expresión de la identidad nacional en el arte. Según el Inbal, Saturnino fue el primer mexicano en pintar a obreros y campesinos de nuestro país. Por otro lado, por su espléndida técnica, fue uno de los elegidos para plasmar en los muros del Teatro Nacional (hoy Palacio de Bellas Artes), el valor de lo mexicano, como los usos y costumbres que nos caracterizan.

Desafortunadamente, Saturnino no terminó su mural “Nuestros antiguos dioses” (1918) por un terrible cáncer de esófago que le provocó la muerte a los 31 años. Sin embargo, nos dejó un gran legado, como “La ofrenda” (1913), “La tehuana” (1914) o “Bugambilias” (1916). Por ello, Saturnino Herrán, como escribió alguna vez Carlos Fuentes, “nunca conoció la imperfección”.

Javier Rivera Rivera

Feliz cumpleaños

130 Nahui Olin

“Desde París tras tus andares.

Feliz cumpleaños número 130 Nahui Olin”

Arantza Arteaga de parte de Círculo Nahui Olin

Tu risa la tengo grabada en mi memoria y recuerdo que una tarde me pediste te cantara el corrido “El caballo blanco” pues te recordaba tu viaje por La Rumorosa.

Buen camino nuestro querido Adolfo, viviste a plenitud, tu obra vivirá para la humanidad.

La difícil ruta colombiana hacia la paz total

Algunas agencias de noticias informaron en los recientes días sobre el fallecimiento del patriota colombiano Luciano Marín Arango, quien fuera dirigente de la Unión Patriótica en los años 80 y posteriormente integrante de la dirección de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Siempre fue un promotor de la paz con justicia social.

La actual autoridad colombiana, presidida por Gustavo Petro Urrego, y Francia Márquez Mina, realiza un interesante proyecto de lograr la paz total para el país sudamericano. Es una ruta progresista y bien intencionada que está llena de obstáculos que se ponen dentro y fuera de Colombia, específicamente por parte de la mafia estadunidense que se bene-

El Estado colombiano ha violentado desde 1948 la vida de su pueblo. Las organizaciones políticas y sociales, entre ellas, los movimientos revolucionarios armados, han sido víctimas de procesos de intimidación y exterminio. Iván Márquez, vivo o muerto, simboliza a los y las mujeres que tienen dignidad y se levantaron contra la opresión en las recientes ocho décadas.

Es urgente respaldar el proyecto de paz total y no calumniar a los luchadores sociales, como ocurre en el caso concreto de Iván Márquez.

Como expresó alguna vez, José Martí: “Quienes no tengan el valor de sacrificarse, por lo menos tengan el pudor de callarse, ante quienes se sacrifican”.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2

TERCER REPORTERO DE ESTE DIARIO PRIVADO DE LA VIDA

Ligan el asesinato de Luis Martín Sánchez a su labor periodística

El cuerpo del corresponsal de La Jornada fue hallado en una localidad rural de Tepic

pital) y Jonathan Lora Ramírez (secuestrado el pasado jueves también en la zona de El Armadillo).

El homicidio del corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez Íñiguez, está relacionado con su labor periodística, informó la Fiscalía General de Justicia del estado de Nayarit (FGJN), tras confirmar que el cuerpo del comunicador fue localizado ayer en el poblado del Ahuacate, en la zona rural del municipio de Tepic.

Luis Martín Sánchez Íñiguez es el tercer corresponsal de La Jornada que es privado de la vida por cuestiones relacionadas con su labor profesional. El 23 de marzo de 2015 fue asesinada la corresponsal en Chihuahua, Miroslava Breach Velducea, y el 15 de mayo de ese año, Javier Valdez Cárdenas, quien se desempeñaba como corresponsal en Sinaloa. En estos últimos dos casos las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) determinaron que los homicidios fueron cometidos por integrantes del cártel de Sinaloa, en represalia por publicaciones relacionadas con actividades del narcotráfico.

En las investigaciones relacionadas con la muerte de Sánchez Íñiguez trabajan de manera conjunta con las autoridades locales elementos de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), a fin de esclarecer lo sucedido.

De acuerdo con la información disponible, Sánchez Íñiguez habría sido privado de la libertad y sustraído con violencia de su domicilio en la comunidad de El Armadillo la noche del miércoles 5 de julio. Su esposa, Cecilia López Aguilar, reportó la desaparición el viernes. Los restos del periodista fueron localizados la mañana de ayer, luego de que las autoridades recibieron un reporte en los servicios de emergencia.

Al filo de las 17 horas (tiempo local, una hora menos que en la Ciudad de México), la FGJN informó los avances de las indagatorias; las autoridades indicaron que abrieron varias líneas de investigación, “siendo la principal la relacionada con la labor periodística”.

La privación ilegal de la libertad de Sánchez Íñiguez fue relacionada por las autoridades nayaritas con el secuestro de otros dos periodistas, Osiris Maldonado de la Paz (quien fue plagiado el 4 de julio en esta ca-

La denuncia por la desaparición de Luis Martín Sánchez Íñiguez fue presentada por su esposa ante la FGJN el pasado 7 de julio. En ella reportó que el periodista la llevó el miércoles anterior a visitar a unos familiares en el municipio de Acaponeta. La familia del corresponsal de La Jornada informó que el último contacto que tuvieron con él fue la noche de ese 5 de julio, cuando les dijo que ya se encontraba en su domicilio de la comunidad El Armadillo.

Los familiares de Sánchez Íñiguez formularon la denuncia ante las autoridades, al encontrar en el piso de su vivienda el pantalón que el comunicador vestía el día de su desaparición, así como su cartera. Detectaron que en ella no se encontraba su identificación que lo acreditaba como corresponsal de este diario, además de que su computadora y un disco duro no habían sido localizados.

A través de un comunicado de prensa, este sábado la fiscalía nayarita dio a conocer que “en caso de ser necesario” remitirá sus investigaciones a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle) de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con lo informado por las autoridades locales, el cuerpo de Luis Martín Sánchez fue “encontrado con signos de violencia” y de acuerdo con los resultados de la necropsia de ley, los servicios periciales estatales estimaron que “el tiempo aproximado de muerte fue de entre 24 a 48 horas a partir de su localización”.

El cuerpo del informador fue entregado a sus familiares a la 19 horas y llevado a Acaponeta para los servicios funerarios.

El tiempo aproximado de muerte del corresponsal en Nayarit fue de entre 24 a 48 horas a partir de su localización, indicaron las autoridades.

Foto La Jornada

trabajó como corresponsal de La Jornada en Nayarit durante aproximadamente dos años.

Secuestros relacionados

La FGJN informó que los casos del corresponsal de La Jornada y de los comunicadores Osiris Maldonado de la Paz y Jonathan Lora Ramírez están relacionados, ya que según sus indagatorias “en algún momento colaboraron en proyectos conjuntos relacionados con su ocupación, así como en cuestiones de índole personal”.

Respecto de Osiris Maldonado, otra de las personas que fue reportada como desaparecida, las autoridades indicaron que fue privado de la libertad el martes 4 de julio.

“Se tiene información fidedigna de que cerca de las 6:40 de la mañana del día 3 de julio (...) salió de su domicilio para dirigirse a laborar a un plantel educativo de esta ciudad, siendo desde esa fecha que se desconoce su paradero. Se tiene referencia que la víctima se desempeñó como comunicador en medios digitales en años anteriores”.

Asimismo, la fiscalía mencionó que el viernes tomó conocimiento de “la privación de la libertad del también comunicador” Jonathan Lora Ramírez. “Según una denuncia, hombres armados y encapuchados habrían llegado a su domicilio ubicado en el municipio Xalisco, al cual ingresaron con violencia forzando la puerta de acceso y lo sacaron a la fuerza, llevándoselo a bordo de un vehículo tipo familiar”.

Se informó que la mañana de este sábado Jonathan Lora fue localizado con vida y en buen estado de salud, por lo que se activó el protocolo para corroborar su condición sicológica y de salud debido al hecho de que fue víctima.

En su caso, inicialmente Jonathan Lora fue llevado a su domicilio en el municipio de Xalisco (ubicado a 15 kilómetros del centro de Tepic), y después de las 16 horas, fue trasladado a las instalaciones de la FGJN, donde rindió su declaración ministerial como parte de las investigaciones.

Investigar el crimen, exigen ONG y colegas

JESSICA XANTOMILA

Tras darse a conocer el asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en Nayarit, organizaciones defensoras de derechos humanos y comunicadores condenaron el crimen y urgieron a las autoridades a investigar los hechos.

El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca, expresó su condena por “la persistencia de la violencia letal contra la prensa” en el país, y reiteró a las autoridades mexicanas el llamado a indagar los hechos y proteger a periodistas en riesgo.

Ayer, la Fiscalía General del Estado de Nayarit confirmó la muerte de Sánchez Íñiguez, después del hallazgo de su cuerpo en la localidad de El Ahuacate, en Tepic.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México se pronunció por que la primera línea de investigación del caso se enfoque en el trabajo periodístico, en tanto que el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas exigió a las autoridades investigar “de inmediato y con credibilidad” lo sucedido.

En 2023, al menos cuatro periodistas más han sido asesinados en el país: Gerardo Torres Rentería, en Guerrero; Abisaí Pérez Romero, en Hidalgo; Ramiro Araujo Ochoa, en Baja California, y Marco Aurelio Ramírez, en Puebla.

Por su parte, comunicadores de Nayarit difundieron un comunicado en el que demandaron al gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro; al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce Méndez, y al alcalde de Xalisco, Heriberto Castañeda; así como a la Fiscalía General de la República (FGR) y la fiscalía estatal, que se agoten todas las líneas de investigación en el caso de Sánchez Íñiguez y de otros dos trabajadores de medios que fueron reportados como desaparecidos: Osiris Maldonado y Jonathan Lora Ramírez, este último ya localizado. Igualmente, exigieron que se garantice la seguridad para ejercer el periodismo. Los hechos, expusieron, “no sólo afectan gravemente a las tres personas involucradas, sino a sus familias, al gremio y a la sociedad en general, porque se trata de acciones violentas que trastocan la paz pública y ponen de manifiesto el peligro que corremos todas las personas en cualquier momento”.

Pidieron que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión de la FGR atraiga la investigación para atenderla conforme el Protocolo Homologado de Investigación para estos casos.

Juan Carlos Gutiérrez, coordinador jurídico de Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, indicó que ante el contexto que se vive en Nayarit “el caso tiene que ser atraído por la FGR”.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS TEPIC, NAY.
Su esposa, Cecilia
POLÍTICA LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 3
López. reportó la desaparición el viernes

AFECTA

TAMBIÉN A ZONAS ZAPATISTAS

Alerta el Frayba que en Chiapas se agudiza el desplazamiento forzado

JESSICA XANTOMILA

En Chiapas, el desplazamiento forzado interno es una de las violaciones graves a derechos humanos que más se ha agudizado, pues al menos 16 mil 755 personas han tenido que huir de sus hogares entre los años 2010 y finales de 2022, aseveró el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

En su informe Chiapas, un desastre; entre la violencia criminal y la complicidad del Estado destacó que entre 2018 y 2022 esto ha afectado sobre todo en la región de Los Altos, debido a la actuación de grupos armados, específicamente en los municipios de Chalchihuitán, Chenalhó y Aldama, y algunos otros vinculados a grupos criminales, como en el caso de San Andrés Duraznal y Pantelhó.

Expuso que en la zona fronteriza con Guatemala, de 2021 a la fecha hay al menos 2 mil personas, es decir 400 familias, que abandonaron sus comunidades debido a la violencia generada de la disputa por el control territorial, también de grupos criminales.

Ante este panorama, al que se suman las desapariciones, el despojo de tierras, asesinatos, tortura, entre otros aspectos, la directora del Frayba, Dora Roblero, demandó el cese de la violencia, que se atienda a las personas desplazadas para que regresen a sus casas en condiciones dignas y que se busque y localice a los desaparecidos. Al presentar el documento en la capital del país, también exigió que se investigue a los grupos armados que operan en el estado, “que cada día van sumando más”.

Ataques armados

En su informe, el Frayba resaltó que el territorio zapatista igualmente ha sufrido “los agudos efectos” del desplazamiento forzado. “En la región del caracol 10 Floreciendo la Semilla Rebelde, de la Junta de Buen Gobierno Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad, en el municipio oficial de Ocosingo, 150 personas han sido desplazadas, con el uso de armas de grueso calibre, por grupos corporativistas”, ejemplificó. Agregó que el desplazamiento

afecta tanto a los pueblos indígenas como a mestizos. Impacta en “la pérdida de proyectos de vida y fractura la vida cotidiana, los recuerdos, prácticas culturales, así como bienes materiales e inmateriales. En el caso particular de los pueblos y comunidades, este fenómeno los expulsa de sus tierras y los aboca a una búsqueda de la vida en medio del vacío”, enfatizó.

A su vez, en la presentación del informe, la noche del viernes, Víctor Hugo López, ex director del Frayba y actual secretario ejecutivo de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, se refirió al impacto de la participación del Ejército y la Guardia Nacional en diversas tareas, incluida la de seguridad pública.

A casi 30 años del levantamiento del EZLN, “el Ejército no se retiró, los militares nunca regresaron a sus cuarteles, por el contrario, vivimos una remilitarización”.

Indicó que el impacto de ello “no sólo es en el despojo territorial, en la desaparición de personas”, entre otros, sino también “tiene heridas que no son visibles, como la violencia sicosocial”.

La ONU exhorta al Estado mexicano a redoblar esfuerzos contra la impunidad

JESSICA XANTOMILA

La Relatoría Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos llamó al Estado mexicano a redoblar esfuerzos en la lucha contra la impunidad, puesto que perpetúa la inseguridad e impide el retorno de los afectados a sus lugares de origen.

En su informe sobre su visita a México –en septiembre de 2022–, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, señaló que buena parte de los desplazamientos en el país han sido ocasionados por los altos niveles de violencia de los grupos delincuenciales y paramilitares e incluso agentes del Estado.

Además, expuso que en la visita de la ex relatora Cecilia JiménezDamary, personas desplazadas internas, representantes de pueblos indígenas y organizaciones civiles describieron casos vinculados a desapariciones, violencia sexual, violencia por razón del género, feminicidios, homicidios, masacres, reclutamiento, trabajo forzado o extorsiones, entre otros.

En el documento, que es una am-

pliación sobre lo que informó el 9 de septiembre en México, indicó que los grupos de la delincuencia organizada y paramilitares “actúan sobre todo en zonas en las que es patente la ausencia del Estado y prevalece la impunidad”. Lo anterior, agregó, se traduce en una falta de confianza en las autoridades en general, y particularmente en el sistema de justicia criminal.

Presunta colusión

Refirió que en 2020, la probabilidad de que un delito fuera denunciado y resuelto descendió a 1.04 por ciento. “Esta situación obstaculiza el acceso a la justicia”. Advirtió que incluso hay diversas denuncias sobre la “presunta colusión de grupos de delincuencia organizada con instituciones gubernamentales, principalmente a nivel municipal”.

La entonces relatora también constató el desplazamiento interno causado por planes y proyectos de desarrollo relacionados con la minería, la tala, la extracción de hidrocarburos, la construcción de presas y el turismo, incluido el Tren Maya, una de las obras insignias del gobierno.

Otra causal, explicó, es el cambio climático y puso de ejemplo lo que sucede en la comunidad pesquera de El Bosque, en Tabasco, con la erosión marina, donde “decenas de personas han perdido sus propiedades”.

Detalló que si bien México no cuenta con cifras nacionales oficiales, según datos de la sociedad civil hasta diciembre de 2021 se estimaban más de 379 mil 322 desplazados internos. Enfatizó que este fenómeno afecta mayoritariamente a los pueblos indígenas.

Frente a este contexto, JiménezDamary y Paula Gaviria, actual relatora especial, se pronunciaron por que México adopte la ley general sobre el desplazamiento interno “sin más demora”, así como que genere registros que identifiquen y atiendan las necesidades de esta población.

De igual manera, la ONU resaltó la importancia de la puesta en práctica de una estrategia integral en todas las etapas del desplazamiento, la cual requiere un esfuerzo institucional “articulado, simultáneo y permanente”.

La Relatoría Especial también llamó a fortalecer a las instituciones de procuración de justicia.

Un binomio canino de la Guardia Nacional (GN) detectó en una empresa de paquetería ubicada en Culiacán, Sinaloa, un cargamento de más de 600 mil pastillas de fentanilo, ocultas en botellas de lo que supuestamente era proteína vegetal.

La corporación federal dio a conocer que el hallazgo se realizó durante una inspección a una empresa de mensajería y paquetería, “donde personal de la GN, previa autorización y con apoyo de un binomio canino, ingresó a las instalaciones para realizar rastreos preventivos, con el propósito de inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas”.

La droga fue localizada en seis cajas de cartón que indicaban como contenido el suplemento alimenticio. “Al abrir los paquetes se localizaron 72 botellas de plástico con las etiquetas de una supuesta proteína vegetal, pero en su interior ocultaban más de 600 mil tabletas de color azul con las características propias del fentanilo y con un peso aproximado de 64 kilos 200 gramos”. El envío tenía como destino un domicilio en el municipio de Tijuana, Baja California.

La droga fue asegurada y puesta a disposición de la agencia del Ministerio Público en Sinaloa, para continuar las investigaciones correspondientes.

Dan 25 años de prisión a secuestradora

Un juez federal con sede en Jalisco dictó sentencia de 25 años de prisión contra Victoria “R”, identificada como integrante del cártel de Los Zetas y quien formaba parte de una célula que operaba en Cancún, Quintana Roo.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada y la Fiscalía Especializada de Control Regional aportaron datos de prueba suficientes para que el juez federal considerara a la acusada de ser penalmente responsable de la comisión del delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.

Victoria “R” fue detenida en noviembre de 2010 en Cancún. La Fiscalía General de la República le atribuye pertenecer a una organización criminal que realizaba secuestros sobre todo en Quintana Roo.

El juzgado cuarto de distrito de procesos penales federales en Jalisco dictó la pena de 25 años de prisión y multa de 141 mil 750 pesos.

LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 POLÍTICA 4
GUSTAVO CASTILLO
CANDIDATO
DISTANCIA
HERNÁNDEZ
A
Sinaloa: halla la GN 600 mil pastillas de fentanilo en empresa de paquetería

Detienen a general por caso Ayotzinapa

EDUARDO MURILLO

En la capital de Puebla fue detenido el general en retiro Rafael Hernández Nieto, quien era comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, durante los hechos del 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Pide Rosa Icela Rodríguez a morenistas difundir los avances en seguridad

ANDREA BECERRIL

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, llamó a la militancia de Morena a difundir los logros del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el combate al crimen organizado frente a la “poderosísima campaña mediática” que ignora la baja en la incidencia delictiva y los avances en la pacificación del país durante la administración de la 4T.

Al participar en el primer Foro Nacional para la Construcción del Proyecto de Nación 2024-2030, de Morena, resaltó que la política de “abrazos y no balazos, no significa que estemos cruzados de brazos”.

Todo el gabinete de seguridad a diario trabaja, dijo, y hay resultados en la determinación de devolver la tranquilidad a las familias mexicanas, pero esa información no se publica en los medios. “Es como si estuviéramos inmóviles y no hiciéramos nada”.

Por ello, recalcó, los líderes y la militancia deben trabajar para mejorar la percepción ciudadana en materia de seguridad, que se sepa que el Ejecutivo federal ha cambiado la forma de enfrentar la inseguridad en el país, al priorizar la atención de las causas que generan la violencia con programas sociales dirigidos a toda la población, entre ellos los jóvenes.

Se decidió, subrayó, estar del lado correcto. Con honestidad, se trabaja para que nunca regrese la terrible época del contubernio entre autoridades y criminales. “Pueden decir que no sé hablar, que soy chaparrita, que estoy muy morenita, pero lo que nunca podrán decir es que tenemos un pacto con los delincuentes”.

Acompañada en el presidium por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández; de los

senadores Héctor Vasconcelos y Alejandro Peña, del analista político Pedro Miguel y de Rafael Barajas, responsable del Instituto de Formación Política del partido guinda, la titular de la SSPC escuchó además los mensajes que a través de plataformas digitales enviaron el dirigente nacional, Mario Delgado, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien preside el Consejo Nacional de ese instituto.

Ante un auditorio repleto y miles de militantes que siguieron su discurso a través de redes sociales, Rodríguez expuso a detalles la disminución en la gran mayoría de los índices delictivos, entre ellos de secuestros, robos, feminicidios e incluso en homicidios dolosos.

Igualmente, la funcionaria destacó que el robo de hidrocarburos, que era de casi 80 mil barriles diarios, se redujo en 93 por ciento, y lo más importante es que representa ahorros de más de 71 mil millones de pesos en este periodo.

“Cuando preguntan de dónde salen los recursos para hacer obras, piensen en cómo el Presidente dio la guía para que se hicieran estos operativos contra el huachicol.”

Alza en decomisos

Desglosó las cifras al alza en el decomiso de drogas, la destrucción de laboratorios clandestinos para producir fentanilo, el aseguramiento de 41 mil 953 armas de fuego y más de 18.2 millones de cartuchos. ¡Como para armar un ejército!, expresó, e hizo notar que ello representó pérdidas al crimen organizado por más de 1.4 billones de pesos.

En los cuatro años y medio del gobierno de la 4T, indicó, se detuvo a 904 por ciento más objetivos prioritarios que en los dos sexenios anteriores, con el apoyo de la Guardia Nacional (GN), que cuenta ya

con 128 mil efectivos y 291 cuarteles en los 32 estados de la República. En su mensaje, pidió también defender a la GN, “un cuerpo de seguridad pública con carácter civil que brinda protección y seguridad a los ciudadanos” y refrendó que en septiembre de 2024 enviarán la iniciativa de reforma constitucional para que esa corporación quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Explicó que eso es necesario, ya que la SSPC que ella encabeza no cuenta con un Colegio Militar para capacitar a los integrantes de la GN, ni servicios médicos y de seguridad social, como el Issfam y la demás infraestructura de la Sedena que requieren.

“Por ello, es necesario que la victoria electoral en 2024 sea contundente, repetir la hazaña de 2018, ganar ambas cámaras para poder impulsar los cambios legislativos que permitan seguir dando curso a este movimiento que busca la pacificación del país.”

Por su parte, el periodista y analista político Pedro Miguel recalcó que es fundamental que el peso de la lucha por reconstruir la seguridad social no está en esquemas policiacos, sino en la política social y la lucha contra la corrupción. “¿Se habrían atrevido a ir a un encuentro masivo donde estuviera García Luna en el presidium?”, preguntó. Rafael Barajas coincidió con la secretaria de Seguridad en que la 4T enfrenta una campaña negra, que debe revertirse con información. “Tenemos que reproducir lo logrado, porque estamos bajo constante amenaza y fuego mediático”.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el militar fue aprehendido a las 12:50 horas del 6 de julio en su domicilio de la calle Topacio, colonia Villa Posadas, de la capital poblana, por agentes de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República, en cumplimiento de una orden judicial, para que responda a los cargos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

La captura del general Hernández y otros 15 militares fue ordenada desde principios del mes pasado por la jueza segunda de distrito con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, quien señaló que los indicios aportados por el Ministerio Público Federal advierten acciones y omisiones de mandos superiores y medios de los batallones 41 y 27, ambos destacamentados en Iguala, que permitieron la captura de los estudiantes por parte de grupos de crimen organizado y su consecuente desaparición.

En la fecha de los hechos, Hernández Nieto era coronel y comandaba el 41 Batallón de Infantería; como tal recibió los reportes que casi en tiempo real le enviaban los dos militares infiltrados dentro de la Normal Rural Isidro Burgos, y a su vez informó de los hechos al coronel José Rodríguez Pérez, quien fue detenido en septiembre del año pasado, también por su papel en el caso Ayotzinapa.

Luego de los hechos, Rodríguez Pérez y Hernández Nieto fueron ascendidos a generales y posteriormente ambos pasaron al retiro.

Conforme a las leyes castrenses, incluso cuando ambos generales ya no están en activo, permanecen en prisión preventiva en la cárcel ubicada dentro del Campo Militar número 1-A, a disposición de la jueza Duarte Cedillo, quien ordenó su captura y encabezará su juicio, el cual se llevará a cabo en el fuero civil, pues las víctimas del presunto delito eran civiles.

En total, nueve de los 16 militares contra quienes se libró orden de aprehensión por el caso Ayotzinapa están ya detenidos, sólo faltan los identificados como Santiago “N”, Francisco “N”, Óscar “N”, Ezequiel “N”, Joel “N”, Felipe “N” y Enrique “N”.

Todos son acusados por su posible responsabilidad en los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

La Semar asiste a ejercicio multinacional en Colombia

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) fortalece la cooperación internacional, toda vez que el buque ARM-Tabasco arribó a inmediaciones de Coveñas, Colombia, para participar en los ejercicios Solidarex y Unitas LXIV, así como en el bicentenario de la Armada colombiana.

Con más de 120 elementos, la fuerza de tarea está integrada por la patrulla oceánica ARM Tabasco, un helicóptero Panther, una sección de Infantería de Marina, un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano, un equipo de Búsqueda y Rescate en la Mar, así como Mando y Grupo de Comando.

En esta fuerza de tarea acuden 11 mujeres de áreas como Infantería de Marina, Comunicación Social y de la tripulación de ARM Tabasco.

Del 8 al 10 de julio, en Coveñas, Colombia, los efectivos participarán en el ejercicio de ayuda humanitaria y mitigación de desastres Solidarex, realizando búsqueda y extracción de víctimas en estructuras colapsadas o espacios confinados.

Asimismo, en la Operación Unitas, del 11 al 21 de julio en inmediaciones de Cartagena de Indias, efectuarán acciones para fortalecer la interoperabilidad y cooperación entre las naciones, mediante el adiestramiento combinado de operaciones navales, anfibias y de seguridad hemisférica.

“Se ejecutarán ejercicios de interdicción marítima, formaciones navales, prácticas de tiro real, búsqueda y rescate en la mar, cruce de cubiertas con helicóptero, entre otros”, indicó la Semar.

Este ejercicio naval es el más antiguo del mundo, pues data de 1960, y es organizado por el Comando Sur de Estados Unidos. La Armada de México ha participado en 20 ediciones desde 2001.

Este año contará con la asistencia de 19 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, Jamaica, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y México.

Finalmente, del 22 al 25 de julio, como parte de los festejos del bicentenario de la Armada de Colombia, los mexicanos tendrán diversas actividades.

5 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 POLÍTICA
GUSTAVO CASTILLO ▲ La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, participó en el primer foro de Morena sobre el proyecto de nación 2024-2030. Foto Víctor Camacho

DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA

Avances del feminismo

JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI

EL PASADO 3 de julio se cumplieron 68 años de que las mexicanas votaron por primera vez, luego de que el presidente Adolfo Ruiz Cortines “concediera” en 1953 la posibilidad para que ellas pudieran votar.

EN MÉXICO NO hubo ningún movimiento o lucha tan intensa como las de décadas atrás de las sufragistas francesas, inglesas o estadunidenses. Respondió más a una presión internacional de la ONU, que en 1952 estableció que ningún país podía considerarse democrático si no garantizaba el derecho al voto a toda su población.

EL VOTO FEMENINO ha aumentado significativamente en los recientes comicios. De acuerdo con el “Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las elecciones federales de 2018”, se confirma que votan más que los hombres, 66.2 por ciento contra 58.1, una diferencia de 8 puntos porcentuales.

EN LOS ÚLTIMOS años, la participación de las mujeres ha tenido avances significativos en diversos ámbitos. En México, los logros son espectaculares. En la política, ocupan cargos de gran relevancia. Instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Nacional Electoral, son presididas por mujeres. Además, de las 500 curules en la Cámara de Diputados, 250 son ocupadas por mujeres mientras que, en la de Senadores, suman 63 de 128.

EN LA ESFERA social las mujeres participan en espacios que antes eran exclusivos de los varones, como los deportes. En el aspecto académico, según la OCDE hay más mujeres que cuentan con educación superior: 26 por ciento las mexicanas de entre 25 a 34 años tienen título universitario, los hombres registran 25 por ciento.

SE HA REFORZADO la defensa legal de los derechos de las mujeres. En la Ley General en materia de Delitos Electorales se integró en abril de 2020 un artículo para sancionar la violencia política contra ellas en razón de género, y aunque es muy imperfecto en su redacción, es un avance en la protección de sus derechos políticos.

NINGÚN MOVIMIENTO MARGINAL puede compararse con los logros de los movimientos feministas. A nivel internacional, las mujeres son capaces de dirigir complejos militares o portaviones, viajar al espacio, presidir países, dirigir grandes compañías y han demostrado que son capaces para intervenir con éxito en todas estas actividades reservadas, en un pasado reciente, a los varones.

PAN, la organización política más consistente, dice Beatriz Paredes

Desde el salón “Manuel Gómez Morín”, fundador del Partido Acción Nacional (PAN), la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI) confirmó su aspiración para ser la responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

Ahí, quien es considerada como la carta fuerte del priísmo para competir en el proceso del que habrá de surgir el candidato presidencial de la oposición, habló de sus orígenes en la política cuando era una joven legisladora en su natal Tlaxcala, y que se hizo del apoyo del único diputado local del blanquiazul.

Si para notificar el registro en su partido, unas horas antes, portó un huipil rojo, para el evento vespertino lo cambió por uno con tonos azules, para estar de acuerdo con la hospitalidad de sus anfitriones.

Paredes Rangel, socióloga, ex gobernadora y militante del tricolor por más de medio siglo, no se limitó en halagos al PAN.

Dijo que es la organización política más consistente como partido en el país, “y se los dice la presidente del PRI más exitosa de los últimos años”, expresó. Es decir, añadió, si el PRI fue gestándose como partido “a la vera del estado revolucionario”, el PAN lo hizo como oposición firme de aquél.

“Eso, queridos amigos, merece un gran respeto”, dijo.

En ese hilo de relaciones, como “demócrata”, hizo referencia a sus vínculos amistosos con personajes del panismo: Carlos Castillo Pera-

za, Luis H. Álvarez, Pablo Emilio Madero, Abel Vicencio Tovar, Felipe Calderón y Margarita Zavala. Al término del evento se le preguntó sobre los mensajes en redes sociales, especialmente de militantes del PAN, que ponderan

a la senadora Xóchitl Gálvez como la elegida en el naciente proceso del frente opositor. Con una sonrisa respondió: “Las elecciones las gana la gente. Entonces, creo que la elección tendrá que ver con el proceso de generación de simpatías, de propuestas. Me parece un poco difícil que cuando no se conocen todavía las de todos los precandidatos haya simplemente, como por arte de magia, ya definiciones tomadas. Es demasiado pronto para señalar que hay dados cargados”.

Antes, por la mañana, en la sede nacional del tricolor, apoyada por varios cientos de personas procedentes de distintas entidades, acompañados, con el sello priista de las bandas musicales y los saludos de integrantes de grupos indígenas, emitió un mensaje impregnado de

referencias históricas y literarias. Advirtió, primero, que en este proceso –con miras a la sucesión presidencial de 2024– no es una competencia de personalidades.

“El debate se ha centrado en la personalidad de una u otra candidatura; perdónenme, eso es lo que asoma en la superficie”, lamentó.

Al mismo tiempo hizo una advertencia al frente opositor, al asegurar que ha tenido que moverse en medio del golpeteo constante de tirios y troyanos.

“Los caballos de Troya siempre han existido, pero los espartanos tenemos resistencia”, aseguró.

Continuará el llamado a la base

de MC para integrarse al bloque opositor: PRI

representación del bloque opositor integrado por los partidos PRI, PAN y PRD, el priista no dio por descartada una eventual unión de MC.

opositor o seguirá de “lacayo y esquirol” de Morena.

FABIOLA MARTÍNEZ

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, señaló que pese a la oposición del presidente de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, siguen “trabajando fuerte” para llamar a la base de este partido a que se integre al bloque opositor.

Al término de recibir la notificación de registro de la senadora Beatriz Paredes, para contender por la

“En política no puedes dar a nadie ni a nada (por muerto); por eso estamos trabajando fuerte, estamos sumando a todas las fuerzas políticas. Siempre estarán las puertas abiertas, pero convocamos a los militantes; ¿qué es lo que le pasó a MC?, su gente sabe qué es la coalición y que pueden quedar con el cascarón (de ese partido), ahí que se quede Dante, con el cascarón”.

Sin embargo, al mismo tiempo le pidió a Delgado definirse, “que deje de hacerse pato”, expresó, y decida si va en 2024 con el bloque

En ese contexto presumió que tiene comunicación permanente con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien en la víspera reprochó que su partido, MC, haya tomado el camino del “aislamiento” electoral.

Luego, Alito halagó a Alfaro, no sólo por ser un “gobernador que

trabaja fuerte”, sino por estar a favor de construir un frente amplio, con fuerzas políticas y ciudadanos.

–¿Ve a Alfaro sumado al PRI? –Es que no es un tema de partido; entendí la posición del gobernador Alfaro como una postura pensando en México, en la gran construcción de un frente amplio por la defensa de las instituciones del país, dijo Moreno.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA

LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 POLÍTICA 6
VALDEZ 2299 DÍAS 2246 DÍAS
BREACH Y JAVIER
Alejandro Moreno señala que no se puede “dar por muerto a nadie”
La senadora priísta confirma que busca encabezar el Frente Amplio por México
▲ En la sede nacional tricolor la recibieron bandas musicales e integrantes de grupos indígenas. Foto José Antonio López
El debate se ha centrado en la personalidad de una u otra candidatura

Rechaza Ebrard haber colocado espectaculares de su libro

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL ACTOPAN, HGO.

Marcelo Ebrard Casaubon, aspirante a coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación, aseguró que ni él ni su equipo fueron quienes colocaron espectaculares de su libro El camino de México, publicado por editorial Aguilar, perteneciente al sello Penguin Random House (PRH), la cual se deslindó de los anuncios y aclaró que así no promociona sus títulos.

Interrogado por los medios de comunicación durante su visita por la Feria de la Barbacoa, que se realiza en Actopan en el 477 aniversario de la fundación de la llamada Ciudad de los Conventos, Ebrard Casaubon dijo que su libro ya lleva varios meses en circulación. “Nosotros no los mandamos poner, pero el libro tiene toda una producción; lo presenté en marzo”, señaló.

Agregó que instruyó a su equipo supervisar la publicidad del texto. “Voy a pedir un reporte de los que haya ubicado y con mucho gusto se lo comparto”.

Sobre el supuesto acarreo a favor

Gane o pierda la encuesta, seguirá mi respaldo al Presidente: Monreal

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.

Ricardo Monreal Ávila afirmó ayer que “gane o pierda” en el proceso interno para elegir al coordinador nacional para la Defensa de la Transformación, “me la seguiré jugando con el presidente Andrés Manuel López Obrador y mantendré mi apoyo a su proyecto”.

El senador morenista con licencia, de visita por Mérida, manifestó que entre sus principales retos se encuentra mejorar la seguridad pública y preparar a la policía civil que sustituiría al Ejército en las calles cuando venza el plazo en 2028. También, atender asuntos pendientes en salud, lograr una reforma fiscal que en este sexenio no se hizo, apoyar a productores del campo y reforzar leyes contra el cambio climático.

Añadió que está tranquilo y goza esta etapa, además de que las encuestas que salen a diario “no me angustian. En la entidad se reunió con simpatizantes y empresarios.

“Confío en el pueblo, en la gente, ellos son los que van a decidir. Si salimos unidos (los aspirantes), Morena va a ser imbatible. Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard son personas muy honorables y las respeto”, expresó.

de otras corcholatas, dijo creer “firmemente que todo lo que es acarreo y derroche está equivocado, porque Morena se fundó en otra idea política, y luchamos buscando el cambio para que esto no ocurriera”.

Sobre la inscripción de la panista hidalguense Xóchitl Gálvez como precandidata del frente opositor integrado por PAN, PRI y PRD, comentó que no se trata de un tema de género, entre hombre y mujer, sino de lo que cada aspirante personifica.

“Lo que representa el bloque conservador es lo que fracasó: lle-

varon al México al desastre, dejaron al país ensangrentado, nos dejaron a Petróleos Mexicanos casi quebrado. Nos metieron el Fobaproa, no lo olvidemos, porque cada año pagamos 47 mil millones de pesos de interés, porque metieron todos los créditos”.

En la feria, el ex canciller comió tacos de barbacoa que le obsequiaron los vendedores, así como un vasito de pulque. También se tomó fotos y selfies con sus seguidores. Luego asistió a una convención de anime.

▲ En la Feria de la Barbacoa 2023 en Actopan, el ex canciller se tomó fotos y comió el producto hidalguense. Foto tomada de @m_ebrard

7 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 POLÍTICA

POLÍTICA

La oposición es oscuridad y corrupción: Sheinbaum

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

“Para nosotros sólo puede haber paz con justicia y dignidad. En cambio, del lado del Frente Cínico, con Claudio X. y Calderón a la cabeza, quieren construir la paz a cañonazos, con una guerra que ya demostró no sólo su fracaso, sino su capacidad de destrucción.

La 4T construye derechos, justicia y dignidad. El Frente Cínico, odio, desigualdad y violencia. Esa es la diferencia”, escribió Claudia Sheinbaum en su Facebook.

Antes, en su visita a Tapachula, señaló que la oposición se está organizando porque “dice que son ciudadanos”, pero “representa la oscuridad, la noche, el pasado, los privilegios y la corrupción”, mientras la 4T representa “la esperanza del pueblo de México, de seguir construyendo su destino y sus sueños”.

Saqueadores de Michoacán pagarán por sus delitos: Adán López

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Y RENÉ A. LÓPEZ CORRESPONSALES

Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación y aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, rechazó ayer ante miles de personas en la cabecera municipal de Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán, todo trato con empresas que han servido a los conservadores, y aseguró que se hará justicia contra quienes saquearon Michoacán.

“Creen que no sabemos los negocios que hicieron”, dijo sin mencionar nombres. Aseguró que un ex gobernador (Silvano Aureoles Conejo) cometió, junto con funcionarios de su administración (20152021), irregularidades y desvíos de recursos públicos, incluidos el arrendamiento y compra de siete

La ex jefa de Gobierno estuvo ayer en Chiapas. La imagen es en Tapachula. Foto tomada de @ Claudiashein

En el Palenque de Gallos de la Feria, ante unas 12 mil personas, la ex jefa de Gobierno capitalino manifestó que decidió participar en la encuesta para elegir al aspirante a dirigir los comités de defensa de la Cuarta Transformación porque “no queremos que haya regresiones ni vueltas a la derecha, sino profundizar la transformación del país.

“Por eso tenemos que organizarnos, porque no es nada más de decir. Por eso se va a elegir al coordinador, a la coordinadora, más bien, porque hay que hacer comités de defensa en todo el país", insistió.

Más tarde, en el municipio de Tonalá, expresó que “los mexicanos y mexicanas tenemos una gran responsabilidad: continuar con el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador’’.

Es muy importante, destacó, “evitar regresiones a aquellos gobiernos liderados por personajes neoliberales, como son los prianistas, cuyos intereses se

centraron en darle prioridad a los privilegios, la corrupción y la impunidad, lo que motivó la salida del PRI de muchos de sus principales representantes”.

El presidente de Morena, Mario Delgado, recalcó que lo importante es el proyecto de la Cuarta Transformación, no la persona, a fin de asegurar que el cambio iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador “nos dure muchos años”.

“Le vamos a dar contenido” a esa frase del Ejecutivo federal de que “la siguiente etapa es continuidad con cambio” y se construirá con el pueblo, resaltó en el primero de 18 foros para generar en Morena el proyecto de nación para el próximo sexenio.

La secretaria general del partido, Citlalli Hernández, pidió a la militancia “no abonar a la discusión estéril sobre los seis aspirantes presidenciales”, ya que “nos costó mucho trabajo tomar el gobierno, y ahora que la Cuarta Transformación es una realidad, tenemos la oportunidad de estar plantando una discusión y una reflexión pública colectiva”.

Un debate, resaltó, “de dónde estamos, qué logramos y, sobre todo, vale la pena detenernos un poco y decir que falta, qué avanzó lento, dónde el elefante reumático nos complicó las cosas y fortalecer qué agendas quedaron pendientes. Y esa discusión con un pueblo informado, consciente y organizado que ha sido la base de este movimiento está siendo ahora”.

RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL CHALCO, MÉX.

Gerardo Fernández Noroña acusó al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, de “hacerse pen-

cuarteles de policía. “Se sirvieron con la cuchara grande, pero la justicia va a llegar para que paguen por su culpa, porque saquearon al pueblo de Michoacán”, subrayó.

Aseguró que el perredista Aureoles Conejo suscribió contratos con la agencia de noticias Latinus, a la que destinó 3 mil 400 millones de pesos en sus seis años de gobierno. Comentó que se le propuso una en-

trevista con Carlos Loret de Mola en ese medio y no aceptó.

Consideró que en los pasados 100 años México ha tenido sólo dos grandes presidentes transformadores y visionarios: el general michoacano Lázaro Cárdenas y el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. Por la mañana, López Hernández estuvo en el municipio de Cárdenas, Tabasco. Ahí dijo que en México

▲ El ex titular de Gobernación visitó ayer Michoacán y Tabasco. La imagen es de Cárdenas, en ese último estado. Foto tomada de @adan_augusto

“toca que continúe el tiempo del sur-sureste del país” y advirtió que en esa entidad “y en México, el pueblo es el que manda”.

tener contacto con los medios de comunicación que atacan el movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Convocó a militantes y líderes a “dejar esta posición estéril que a veces se convierte en discutir los errores o las cualidades de quién es mejor o quién es peor. Ya se definirá una persona que coordine esos trabajos, pero por encima de todo existe un proyecto que nos une y convoca a continuar este proyecto de transformación”, recalcó.

En su discurso en la inauguración de ese primer foro, que tuvo como ponente central a la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, la senadora Hernández resaltó que este ejercicio también provocará una nueva etapa en la revolución de las conciencias al construir otra etapa del proyecto de transformación.

dejo” al no exigir cuentas del gasto desmedido en espectaculares de sus contrincantes, quienes además han recurrido al apoyo burocrático municipal y estatal para promoverse. En una asamblea informativa frente al kiosco del jardín municipal de Chalco, el petista se fue contra

los ex secretarios Adán López y Marcelo Ebrard, así como la ex jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

Recordó que estuvo contra dos lineamientos aprobados por el Consejo Nacional de Morena, que prohíben los debates y no

Sin embargo, a 20 días de iniciado el proceso, han surgido otros factores que el consejo morenista no tomó en cuenta y que tienen que ver con el tope de gastos en este proceso interno, y los contendientes antes citados, aseguró, han rebasado lo presupuestado.

Delgado, quien participó vía una plataforma digital, resaltó que estos foros para elaborar el Proyecto de Nación 2024-2024 son “una consulta inédita al pueblo de México”, encaminada a integrar la plataforma que va a dar continuidad al gobierno de López Obrador.

“Vamos a escuchar en los 300 distritos federales, en la distintas mesas de trabajo, de la gente, sobre lo que falta a la 4T, qué es lo que sigue”, expresó.

LA JORNADA Domingo 9 de
julio de 2023
8
Fernández Noroña pide a Mario Delgado “no hacerse pendejo” con gasto en espectaculares
Centrarse en el proyecto de la 4T y no en las personas, demandan en Morena

Aumentan las querellas por el proceso

2023-2024

FABIOLA MARTÍNEZ

El número de quejas, denuncias, procedimientos y juicios frente al proceso electoral 2023-2024 va en aumento.

Sólo de enero a mayo de este año, el instituto ha recibido 212 quejas (por las que abrió procedimientos especiales sancionadores), 129 de ellas por actos anticipados. Si bien en ese momento se desarrollaban los procesos en el estado de México y Coahuila, era frecuente que se señalaran los presuntos impactos de esas contiendas locales en la federal del año próximo.

Gabriela Villafuerte, magistrada de la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que analiza el fondo de estos procedimientos, reveló que al cierre de junio había unas 250 denuncias por actos anticipados, varias de ellas iniciadas por los bloques de Morena y aliados y el frente opositor. La mayoría está en trámite, comentó el 30 de junio. Desde el año pasado, el punto central de la disputa en las mesas de la autoridad administrativa y la jurisdiccional (tribunales) es el acto anticipado de precampaña y/o campaña, situación definida en la ley electoral como toda expresión en cualesquiera modalidad y momento –antes de las precampañas– que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una persona.

Y si bien los juzgadores han hecho referencia a criterios de la sala superior del TEPJF, según los cuales se puede considerar acto anticipado incluso si no ha iniciado el proceso electoral (que para el caso de 2023-2024 empezará la primera semana de septiembre), al momento no se ha declarado dicha ilegalidad para ningún caso.

Más de 250 procedimientos

El reporte del INE indica que del 1º de enero al 19 de mayo de 2023 se registraron 253 procedimientos administrativos sancionadores, tanto ordinarios como especiales.

Los ordinarios se refieren fundamentalmente a denuncias por afiliaciones indebidas a partidos, mientras los especiales, de 212 quejas iniciadas en 2023 (enero-mayo) 129 fueron por actos anticipados, 31 por violaciones al artículo 134 (por propaganda y uso indebido de recursos públicos), 11 por calumnia y la misma cantidad por uso indebido de la pauta, así como 10 por violentar el interés superior de la niñez, entre otras.

De los 212 procedimientos, 49 ya fueron remitidos por el INE a la sala especializada del TEPJF, 41 fueron desechadas o no presentadas ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTC) del INE, una fue dada de baja por incompetencia y en mayo 121 se hallaban en trámite. La UTC arma el expediente que servirá de base para la sentencia del TEPJF.

Morena presenta queja contra Xóchitl Gálvez por actos anticipados de campaña

Morena presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra Xóchitl Gálvez y el PAN por actos anticipados de precampaña y campaña e indebida propaganda político-electoral.

El detonante de esta denuncia fue que la senadora dijo en redes sociales al presidente Andrés Manuel López Obrador: “Usted será quien me entregue la banda presidencial”.

El partido pidió medidas cautelares bajo la figura de tutela preventiva (mientras el tribunal hace el análisis de fondo), para que Gálvez “se abstenga de realizar todo acto que atente contra los principios de equidad en la contienda e imparcialidad que deben regir en la materia electoral”.

Además, solicitó que se le ordene abstenerse “de seguir publicando este tipo de contenido

con la finalidad de presentar una precandidatura”.

Morena asegura que la legisladora “ha mantenido una conducta contumaz y reiterativa de anunciarse como precandidata y candidata para contender por la Presidencia de la República en el próximo proceso electoral 2024”.

A la fecha de la queja (entregada al INE la noche del 6 de julio), el citado video de Gálvez acumulaba 2.8 millones de reproducciones, lo que en opinión del denunciante es una franca vulneración a las leyes electorales, “por lo que debe ser debidamente sancionada junto con los partidos de oposición PAN, PRI y PRD”.

Incluyó en su queja criterios de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el sentido de que para considerar actos anticipados de campaña se requiere que se cumplan elementos como

“manifestaciones explícitas” y “trascendencia a la ciudadanía”, factores que, afirma, se dan en el caso de Gálvez.

“Empatar cartones”

Eurípides Flores, representante de Morena ante el consejo general del INE, señaló que si bien su partido está a favor de que “se deje en libertad el debate público”, han optado por hacer lo propio y denunciar, porque el INE y el tribunal han dado entrada a las quejas de la oposición, especialmente aquellas cuyo argumento medular era que los hoy aspirantes a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación eran servidores públicos.

“Hemos decidido iniciar la estrategia de empatar los cartones, es decir, utilizar todos los criterios usados en nuestra contra para aplicárselos a estas personas”, indicó en entrevista.

La queja contra Gálvez –y otros personajes del frente opositor, como el diputado Santiago Creel– se tramitó porque “ellos son servidores públicos en activo”, de igual forma que militantes de Morena en esa condición han sido señalados como infractores desde 2022 y, por tanto, Morena espera que se aplique el mismo criterio a los legisladores en cuestión y se les exija dejar el cargo público.

Consideró que de esa manera estarán en igualdad de condiciones para que en el futuro “no quiera aplicar la ley a rajatabla en contra de nosotros y no tenga justificación para evitar aplicarla a los de enfrente”.

En tanto, en un tuit publicado ayer, Gálvez dirigió un mensaje al presidente López Obrador: “Primero me cerró las puertas y ahora no deja de hablar de mí. ¿Será que ya es Xochilover o soy su crush?”

9 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 POLÍTICA

Indagan a grupo de seguridad que ofrecía servicios al INM en Juárez

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a la empresa Grupo de Seguridad Privada Camsa, SA de CV, que prestaba sus servicios al Instituto Nacional de Migración (INM), particularmente en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se registró un incendio en marzo pasado que ocasionó la muerte de 40 personas.

El pasado 5 de junio, a partir de una denuncia presentada por la Dirección de lo Contencioso Administrativo de la Secretaría

de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ministerio Público Federal inició la carpeta de investigación FED/CDMX/ SPE/0002577/2023 por diversos delitos, entre ellos haber falsificado datos para prestar el servicio de seguridad privada en todas las instalaciones del INM, cuando su registró refiere que sólo contaba con diez elementos y portación de armas de fuego sin licencia.

La Jornada tuvo acceso a información relacionada con esta indagatoria, en la cual ya se solicitaron datos al INM; entre las peticiones de la FGR se encuentra el oficio CD-

MX-EIL-AIII-C1-503/2023, dirigido a la Dirección de Asuntos Jurídicos del INM, pues de las indagatorias podrían resultar con responsabilidades de tipo penal para algunos funcionarios de Migración, particularmente quienes firmaron los contratos con el Grupo de Seguridad Privada Camsa. El contenido de la denuncia está relacionado directamente con lo señalado desde el 30 de marzo pasado, cuando la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer durante una conferencia de prensa relacionada con el incendio ocurrido en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, que en el expediente de la empresa de seguridad privada constaba la solicitud de registro ante la Dirección General de Seguridad Privada con fecha 3 de septiembre de 2020, y su autorización tenía vigencia hasta febrero de 2024; sin embargo, tras

Demandan a Texas por el plan para colocar boyas en río Bravo

Por lo menos 113 personas han muerto este año al intentar cruzar hacia EU

Jessie Fuentes, propietario de una empresa que ofrece tours en la zona de Eagle Pass, en Texas, presentó una demanda contra un plan del gobernador del estado, Greg Abbott, para colocar una barrera de boyas en el río Bravo, frontera con México, e impedir el paso de migrantes, dijo su abogado.

“Su negocio opera exactamente donde las boyas van a ser instaladas” y perjudica sus operaciones, declaró ayer a Afp Carlos Flores, abogado de Fuentes.

“El gobernador de Texas y los demandados no tienen la autoridad legal para instalar esas boyas. La demanda pide impedir la instalación de éstas y, si se instalan, que se retiren por orden judicial, porque no tienen permiso”, agregó. Detalló que la instalación también requiere la autorización de entidades federales, que hasta el pasado viernes Abbott no había recibido.

El abogado recordó que estas boyas se están instalando amparadas en la operación Lone Star, lanzada por Texas para asegurar sus fronteras, pero que ha sido criticada por activistas y legisladores por excederse en sus atribuciones.

“Nos veremos en la corte (...) Esto irá hasta la Corte Suprema. Texas tiene el derecho constitucional de

proteger su frontera”, comentó Abbott en sus redes sociales tras conocer la demanda.

En tanto, al menos 113 migrantes han muerto este año intentando cruzar hacia Estados Unidos, debido a las altas temperaturas registradas en los estados fronterizos de los dos países, informó ayer el jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens.

Esta semana han muerto 13 migrantes, entre ellos un niño de 9 años en Arizona, y se han producido 226 intervenciones por deshidratación, de acuerdo con el balance que presentó Owens en Twitter.

“No pongan en riesgo sus vidas en este viaje a Estados Unidos”, indicó la Patrulla Fronteriza, antes de recordar que las altas temperaturas provocan que “la peligrosa travesía para cruzar ilegalmente a EU sea todavía más traicionera”.

▲ Asegura el abogado de la firma de viajes que el estado no tiene el permiso para poner la barrera y así evitar el paso de migrantes. Foto Afp

Owens detalló que se han realizado 5 mil 91 rescates relacionados con el calor.

Desde octubre de 2020 a septiembre de 2021, la guardia fronteriza estadunidense confirmó un total de 219 migrantes fallecidos debido al calor, un aumento sustancial respecto a años anteriores, que habían registrado en torno a un centenar de fallecidos.

En junio pasado, 53 migrantes perecieron dentro de un camión abandonado en Texas sin refrigeración ni agua, en la peor tragedia de este tipo que se recuerda en suelo estadunidense.

lo sucedido en las instalaciones del INM en aquella ciudad fronteriza, su registro fue cancelado.

La autorización federal se le otorgó a Camsa para proporcionar seguridad privada en todo el territorio nacional, y sus accionistas son David Vicente Salazar Gasca y George McPhail, así como a representantes y apoderados legales.

Además de esos nombres, en la indagatoria se presentó un listado de personas que participaban como socios y también integrantes de la plantilla de trabajadores, la cual fue proporcionada a la FGR.

En marzo pasado, la titular de la SSPC indicó que “de la revisión del expediente derivó una primera irregularidad, ya que la empresa sólo tenía reportados en su registro a cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes; sin embargo, el contrato con el Instituto Nacional de Migración era por 503 elemen-

tos en instalaciones ubicadas en 23 estados de la República.

“La empresa de seguridad privada no cuenta con permiso de portación de armas y en los informes mensuales que está obligado a rendir no reportó altas o bajas del personal.”

Así, de manera paralela al proceso penal que la Fiscalía General de la República instruyó contra el personal de Camsa por su presunta responsabilidad en los hechos que causaron la muerte de 40 migrantes y lesiones a 27 más, la SSPC inició el proceso administrativo sancionador contra la empresa e imponerle una multa económica por prestar servicios de seguridad privada violando las normas establecidas para este tipo de compañías.

Tres empleados de Camsa se encuentran sujetos a proceso penal por no haber garantizado la seguridad de los migrantes que se encontraban en la estancia varonil, donde presuntamente dos migrantes de origen venezolano prendieron fuego a las colchonetas para dormir, sin considerar que las puertas del sitio se encontraban aseguradas con candados y ni los vigilantes ni el personal del INM contaba con las llaves para abrir el espacio.

lamenta y condena el asesinato de su corresponsal en Nayarit

y demanda de las autoridades una amplia investigación y el debido esclarecimiento del caso.

Expresamos nuestra solidaridad con su familia y amigos.

De las pesquisas de la FGR podrían resultar con responsabilidades algunos funcionarios de Migración
AFP, EUROPA PRESS Y AP HOUSTON
LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 POLÍTICA 10
LUIS MARTÍN SÁNCHEZ ÍÑIGUEZ
Ciudad de México, 8 de julio de 2023.

Pide el SNT a la Corte fortalecer al INAI

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Luego de que se difundió el proyecto de resolución de la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ante la falta de nombramientos de tres comisionados por parte del Senado, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver en favor de la garantía efectiva de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

“Hacemos un llamado respetuoso a las ministras y ministros de la SCJN a tomar la mejor decisión para que fortalezca al organismo garante nacional y fortalezca al país, en el sentido de contar con los elementos para hacer efectivos estos dos derechos humanos reconocidos en la Constitución”, expresó el coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, Abraham Montes Magaña, de acuerdo con un comunicado.

La comisionada Norma Julieta del Río Venegas señaló que el pleno del INAI es respetuoso del proyecto de sentencia hecho público y esperará la resolución final, que se prevé sea la próxima semana.

“Son 11 ministros, tenemos la fe y la confianza de que, cuando menos ocho, no marquen un criterio que sería espantoso en este país, porque implicaría regresar a 1977”, cuando por primera vez en la Constitución se estableció en el artículo sexto que el derecho a la información sería garantizado por el Estado.

“Qué es lo que está en riesgo. No es el instituto, no es el cargo de Julieta, de Alcalá, de Josefina; no, no, son los encargos que tenemos. Están en riesgo dos derechos fundamentales”, enfatizó la comisionada.

Del Río Venegas subrayó que desde el primero de abril, cuando se quedó sin quorum el pleno, a la fecha, se tienen acumulados más de 6 mil 900 asuntos pendientes de resolución, de los cuales más de mil 100 son denuncias interpuestas por la vulneración de datos personales en posesión de particulares.

Baja en denuncias presentadas por la ASF merma lucha anticorrupción

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En los últimos años, en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hay una tendencia a la baja en la presentación de denuncias de hechos ante las autoridades competentes, lo que restringe su capacidad para combatir la corrupción, de acuerdo con la entidad encargada de supervisar su desempeño.

De 2018 a septiembre de 2022 la ASF interpuso 46 denuncias penales y administrativas, que representan apenas 4 por ciento de las mil 138 que ha interpuesto desde 1998, según el más reciente análisis de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), órgano de la Cámara de Diputados que vigila a la ASF.

Además, la ASF ha tenido pobres resultados en las denuncias que hace, pues del total, en menos de 1.5 por ciento de los casos ha obtenido

sentencias favorables y ha logrado recuperar para el Estado menos de 1 por ciento de los recursos involucrados en las irregularidades denunciadas.

De acuerdo con el informe de la UEC, la ASF no ha expuesto los estudios técnicos, motivos o elementos estructurales presentes en la gestión pública “que causan la tendencia progresivamente descendente” en la presentación de denuncias.

Al mismo tiempo, se observa que las denuncias que sí ha presentado la ASF en la revisión de cuentas públicas recientes, involucran montos de recursos públicos presuntamente mal utilizados, menores a los involucrados en denuncias de hechos presentadas en las cuentas públicas 2016 y anteriores.

“La disminución actual en la presentación de denuncias, asociada a los menores montos involucrados en las que sí son presentadas, res-

tringe la capacidad institucional de la ASF para combatir de manera eficaz y eficiente la discrecionalidad, la impunidad, los hechos de corrupción y el resarcimiento de recursos públicos para el Estado”, señala el documento.

La UEC remarca que “el proceso de presentación de denuncias de hechos de la ASF muestra una baja eficacia y eficiencia, en términos de su impacto efectivo para el combate de la impunidad y la corrupción en la gestión pública, así como en cuanto a la sanción de servidores públicos y personas posiblemente responsables”.

El documento expone que el área de Auditoría Forense –la que realiza las revisiones en busca de patrones de corrupción– participó en menos de 18 por ciento del total de denuncias presentadas por la ASF, lo que “restringe su capacidad institucional de detectar, desarticular

y sancionar posibles esquemas organizados y redes de corrupción”.

La UEC además advierte que de las mil 138 denuncias que han sido interpuestas por la ASF en 24 años, 729, es decir 64-1 por ciento, están en fase de “integración”.

La UEC recomienda a los diputados que la ASF fortalezca su transparencia y rendición de cuentas en materia de los datos que da a conocer a la ciudadanía acerca de las denuncias que interpone y el estado que guardan, para que los propios legisladores y los ciudadanos “comprendan de manera más clara y transparente los posibles riesgos de prescripción de delitos en cada denuncia presentada, así como los efectos que la actuación del órgano de fiscalización superior ha tenido, y que puede esperarse, para el efectivo combate a la impunidad, la corrupción y el ejercicio irregular de recursos públicos”.

11 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 POLÍTICA
Están en riesgo dos derechos fundamentales

CASI UN MILLÓN DE EGRESADOS DESDE SU FUNDACIÓN

IPN, opción educativa de calidad para personas humildes: Reyes Sandoval

En marcha, construcción del campus Palenque, que formará expertos en ingeniería para el Tren Maya, informa el director del Politécnico

turismo sustentable e ingeniería biotecnológica.

Critican retraso en entrega de libros de texto para primaria

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) “seguiremos trabajando desde nuestras raíces, que es dar a las personas más humildes la oportunidad de acceder a una educación de calidad”, establece su director general, Arturo Reyes Sandoval.

Asegura además que buscará “abrir puertas” en los gobiernos federal y estatales, así como en el sector privado, “para que los estudiantes, que desde muy jóvenes ingresan al Politécnico, tengan las mejores posibilidades de insertarse en la actividad productiva”.

Fundado en 1936, durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río, el IPN nace como una institución educativa con un profundo compromiso social, subraya Reyes Sandoval, químico bacteriólogo y parasitólogo, egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y experto en biomedicina molecular y desarrollo de vacunas.

A casi nueve décadas de su creación, con 74 mil 434 alumnos de bachillerato, 135 mil 558 de licenciatura y 6 mil 282 de posgrado, su director asegura que el compromiso social tanto en la formación de los estudiantes como en el desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas, sigue estando presente en el IPN.

En entrevista con La Jornada, quien fue designado para el periodo (2020-2023) por el presidente

Andrés Manuel López Obrador, afirma que la presencia de los egresados politécnicos (953 mil 338 desde su fundación) ha sido potente y central en las grandes obras de transformación del país.

“Hay muchos politécnicos en todas partes, en Petróleos Mexicanos (Pemex), en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el Centro Nacional de Control de Energía, en la industria de la radio y la televisión, y en muchas más; y debemos mantener ese trabajo de abrir puertas, pero también con el sector empresarial, porque somos una fortaleza. Buscamos que los estudiantes del Politécnico se den cuenta de que pueden traspasar fronteras y desarrollarse en otros ámbitos sin miedo alguno”, afirma.

Hombre pausado, Arturo Reyes habla de la más reciente obra en marcha: la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Palenque, que formará a los futuros expertos en ingeniería ferroviaria y civil que demandarán el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, además de los especialistas en

“Hace unos días se colocó la primera piedra. Será quizá una de las unidades más modernas del Politécnico, y la idea del presidente López Obrador es que todos nuestros egresados vayan a trabajar al Tren Maya. Los estudiantes ya están en sexto semestre en unas instalaciones prestadas, pero iniciamos su construcción y podrá inaugurarse en agosto de 2024”, explica.

–¿De esta visión surge también el eje de la internacionalización en el IPN?

–Tenemos estudiantes altamente competitivos que pueden trabajar en cualquier parte del mundo y tomar cualquier reto que se les presente en el trabajo, siempre van a encontrar una manera de responder y sobresalir. Hay muchos politécnicos en el extranjero, y veo a los alumnos cada vez más preparados, con más herramientas, son mucho más abiertos. Me impresiona ver su capacidad para entender y trabajar cuestiones de corte internacional.

Catedrático de la Universidad de Oxford e investigador de tiempo completo en el Instituto Jenner, donde se desarrolló una de las vacunas contra el covid-19, Reyes Sandoval destaca que desde su llegada a la dirección general del IPN logró articular un equipo de trabajo con egresados de esa casa de estudios con amplia experiencia en la gestión y administración públicas, pues varios de sus colaboradores laboraron en las secretarias de Educación Pública y Hacienda y Crédito Público.

Con su apoyo, afirma, se inició un proceso de cambio que ha permitido incrementar 20 por ciento la matrícula del IPN al pasar de 170 mil a 216 mil estudiantes, desde bachillerato a posgrado, y también aumentar los recursos presupuestales de 17 mil millones a 21 mil 500 millones de pesos.

Con los ahorros alcanza para ciencia y educación

“El presupuesto para las actividades de educación y ciencia alcanza muy bien”, afirma Reyes Sandoval, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Asegura que la clave “son los ahorros”.

Tras la desaparición, en 2020, de los fideicomisos federales y el impulso a la política de austeridad, asevera, “ya no se tienen los salarios del pasado en la alta burocracia, no hay pago de asesores ni se gasta en compra de vehículos”.

Señala que el mandato es ejercer la totalidad de los recursos que asigne la Federación, pero si

algunas vocacionales, unidades profesionales o centros de investigación “no utilizan sus recursos a tiempo, recogemos esos fondos y los manejamos como ahorros”.

Desde el inicio del año, aclara, “trabajamos carteras de inversión por montos que van de 10, 20, 30 a 100 o 200 millones de pesos para comprar equipamiento o destinarlo a infraestructura. Esa es la estrategia que hemos seguido para canalizar todos los recursos dentro del propio instituto”.

Otro avance, informa, fue la transformación de los organismos autónomos como el Patronato de Obras e Instalaciones y la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas, que “por primera vez en muchos años tendrán recursos y podrán ejercerlos”, al menos 900 millones de pesos, para atender necesidades de infraestructura y equipamiento en 2023 y 2024.

Fortalecer al IPN, admite, también implica generar condiciones laborales justas para los docentes, por lo que en su administración “hemos basificado a más de 800 profesores y al menos a 15 miembros del Programa Investigadoras e Investigadores por México, antes conocido como Cátedras Conacyt”.

Actualmente, afirma el doctor Reyes, el IPN está presente en casi todo el país. Cuenta con 90 unidades académicas, de las cuales 20 son de nivel medio superior, 32 de superior, 20 centros de investigación y posgrado, 12 centros de vinculación y desarrollo regional, cuatro unidades de innovación e integración de tecnologías avan-

▲ Los egresados del Poli pueden desarrollarse en cualquier parte del mundo, asegura el titular del instituto.

zadas y dos centros de lenguas extranjeras.

En cuanto a la deserción escolar, celebra que las becas han permitido tener una mejor eficiencia terminal. En el Politécnico, señala, 29 mil 770 estudiantes de bachillerato y licenciatura reciben un apoyo, a lo que se suma el fortalecimiento del programa de tutorías, en el que participan no sólo docentes, sino estudiantes de los grados más avanzados en apoyo de alumnos más jóvenes o que inician su posgrado.

Además, dijo, se mantiene la estrategia de flexibilidad escolar, lo que permite que un alumno “pause sus estudios por uno, dos y hasta tres semestres sin darse de baja”.

Reyes Sandoval destaca que a futuro “me gustaría ver al Politécnico con una infraestructura muy moderna, con capacidad de acceder a todo lo necesario para estudiar las nuevas disciplinas que están en la frontera del conocimiento, es decir, no pienso sólo en instalaciones dignas, sino de avanzada”.

Y subraya que también desea que en el IPN “nos demos cuenta, que lo internalicemos, de que quienes se forman y egresan de esta institución, tienen una enorme capacidad y preparación para desarrollarse en cualquier parte del mundo y competir a escala internacional”.

Directores y docentes lamentaron que el proceso de entrega de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) para educación básica siga retrasado, pues a la fecha sólo se han recibido ejemplares de muestra de primero a cuarto grado de primaria, “con los que hemos podido tener una primera revisión de los nuevos materiales educativos”, afirmaron.

En entrevista con La Jornada, señalaron que “es totalmente falso el argumento de esas organizaciones fantasmas de padres de familia, que interpusieron un amparo en contra de la impresión y distribución de los LTG, argumentando el interés superior de la niñez y la adolescencia, cuando es justo lo contrario lo que generan al no tener en la escuela los LTG”.

A menos de dos semanas del fin de las clases en más de 220 mil escuelas, públicas y privadas, de prescolar, primaria y secundaria, de acuerdo con el calendario escolar del ciclo 2022-2023 –el periodo cierra oficialmente el 26 de julio–, “es la fecha que no tenemos los LTG para los alumnos, por lo que no hemos iniciado con la distribución a los padres de familia, lo que implica un retraso en los preparativos del próximo año lectivo que arrancará el 28 de agosto próximo”.

Calificaciones finales listas Directores y docentes indicaron que ya concluyó el periodo para subir a la plataforma digital las calificaciones finales de los más de 14 millones de alumnos en todo el país, por lo que inició el proceso para la emisión de boletas y certificados, en el caso de quienes concluyen alguno de los tres niveles de educación básica.

“Son jornadas extenuantes porque no sólo se trabajó en la evaluación final de los estudiantes; subir sus calificaciones en la plataforma de la Secretaría de Educación Pública, también estamos elaborando los informes finales que se deben presentar a los padres de familia y a la comunidad escolar”, explicaron los profesores.

Indicaron que el pasado 30 de junio, durante la última sesión del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2022-2023, “revisamos una parte de los LTG, pero no fue un análisis a fondo debido a que había que avanzar en el cierre del año lectivo y en la preparación para aplicar el nuevo modelo educativo a partir del ciclo 2023-2024”.

Por ello, reiteraron que “es lamentable que millones de niños concluyan su ciclo escolar sin recibir los LTG que deberán usar en el próximo año lectivo”.

LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 POLÍTICA 12
LAURA POY SOLANO LAURA POY Y ROSA ELVIRA VARGAS Foto José Antonio López

Manufacturas

JARED LAURELES

La empresa Manufacturas VU desafía a las autoridades laborales de Estados Unidos y México, pues pese a estar sujeta a dos quejas laborales del T-MEC sigue despidiendo de manera injustificada a trabajadores y “amaga” con cerrar sus instalaciones para incumplir con el plan de reparación al que se comprometió.

La Liga Sindical Obrero Mexicana (LSOM) y especialistas apuntaron que este caso podría convertirse por primera vez en “un modelo de impunidad” para el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, que ha demostrado ser eficiente “cuando se trata de empresas serias” y que apuesta por la democracia sindical y la libertad de asociación.

El asesor jurídico de la LSOM, Pablo Franco, dijo que los agregados laborales de Estados Unidos han expresado preocupación debido a la renuencia para acatar las disposiciones del acuerdo internacional y respetar la titularidad del sindicato independiente por parte de la compañía de autopartes establecida en Piedras Negras, Coahuila.

En entrevista, indicó que se trata de una estrategia del sector patronal, en especial del maquilador, “en contubernio con el gobierno del estado, autoridades laborales y el Poder Judicial locales, para desafiar el T-MEC, demostrar que el mecanismo laboral no funciona y que pueden ser impunes ante la violación de los derechos” de los trabajadores.

Poderío trasnacional

Cirila Quintero, investigadora del Colegio de la Frontera Norte, anotó que el caso de Manufacturas VU pone en la mesa de discusión dos aspectos relevantes: “el poderío que parecerían tener las trasnacionales” ante instancias internacionales y gobiernos nacionales y “los límites de la actuación” para sancionar a las empresas ante el incumplimiento de sus recomendaciones.

Hace un par de semanas fueron despedidos 40 trabajadores, que se suman a los más de 20 reportados el mes pasado, así como el retiro de maquinaria, lo que ha generado “un ambiente de total incertidumbre” e indica “un inminente cierre de la fábrica haciendo caso omiso del plan de remediación” del T-MEC, señaló Julieta Morales, secretaria general de la LSOM.

Franco dijo que las investigaciones que se desarrollaron a partir de dos quejas laborales, permitieron detectar que Manufacturas VU en Piedras Negras es una compañía “de papel o fantasma”, porque no cuenta con patrimonio propio y sólo gestionó la mano de obra barata.

La Liga Sindical pidió la intervención de las autoridades laborales de Estados Unidos, Canadá y México.

CAROLINA GÓMEZ MENA

A escala global, las mujeres “pasan al menos 10 años de su vida” limpiando la casa, cocinando, planchando y lavando ropa y cuidando a hijos, familiares y parejas, mientras los hombres sólo dedican en promedio “cuatro años” de su existencia en esas tareas domésticas y de cuidado no remuneradas, señaló a La Jornada Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México.

Agregó que en el mundo “se estima una dedicación colectiva de 16 mil millones de horas al día” a dichas labores del hogar y de cuidado sin paga, y en México ellas dedican en promedio “50.2 horas a la semana a este trabajo, en tan-

to los varones 19.4 horas; hay una diferencia de 30 horas semanales”.

En entrevista con motivo del lanzamiento del Mapa de Cuidados de México (MACU) –herramienta virtual que ubica territorialmente los espacios que brindan servicios de cuidado para infantes, personas adultas mayores y con discapacidad en el país– añadió que el valor monetario de este trabajo es relevante.

“En 2021, el valor económico de estas tareas reportó un monto de 6.8 billones de pesos, que corresponde a 26.3 por ciento del producto interno bruto del país, lo cual supera a otros sectores productivos muy importantes como es el caso de la manufactura, que representa 18 por ciento. Cuando vemos esas cifras nos damos cuen-

ta de la magnitud económica del trabajo doméstico y de cuidados sin remuneración”.

Sanz Luque acotó que la Organización Internacional de Trabajo estima que “si las empresas y el gobierno de México tuvieran políticas y programas integrales de cuidado se podrían generar cerca de 6.5 millones de nuevos empleos en el país, y de éstos, 82 por ciento serían para mujeres; es un motor de la economía invertir en sistemas de cuidados, no es un gasto, sino una inversión con un enorme retorno en generación de desarrollo económico. También es una gran inversión en cuanto a liberar el tiempo de las mujeres, en recaudación fiscal y en mejorar la calidad del cuidado”.

El MACU se lanza en el contexto más amplio que da ONU Mujeres a los países, en este caso México, para el desarrollo de políticas públicas que construyan sistemas de cuida-

dos, “y este mapa es una herramienta orientada a generar información muy útil para los tomadores de decisiones en política pública”.

El mapa expone qué servicios de cuidados existen, dónde están y permite visualizar “las brechas de acceso a éstos”; además, abona a que se diseñen políticas públicas con base en “información, evidencia y estadística”.

Esta plataforma virtual fue diseñada por el Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres y El Colegio de México con datos generados por el Inegi.

“Además, el mapa tiene un doble objetivo: dar información a la ciudadanía sobre qué servicios de cuidados existen, por ejemplo, para quien requiera saber dónde hay guarderías infantiles, centros de atención a personas adultas mayores y centros de atención para personas con discapacidad”.

13 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 POLÍTICA
Dedican mujeres 10 años de vida al cuidado familiar; hombres, 4: ONU
VU de Piedras Negras desafía reglas laborales del T-MEC con más despidos Aconseja a invertir en esa materia

Banco central de Argentina

permite las cuentas en yuanes

ALFREDO JALIFE-RAHME

EL PORTAL CHINO Global Times (GT) da vuelo al acuerdo de las autoridades financieras chinas con el ministro de economía gaucho Sergio Massa (SM) –candidato a la presidencia por el peronismo, apuntalado por Cristina Kirchner– y el presidente del Banco Central argentino Miguel Ángel Pesce.

SEGÚN GT, LA apertura de cuentas de yuanes en el sistema bancario argentino “es un gran avance para reducir los costos de las tasas de cambio, que promueve la eficiencia financiera y la diversificación (¡megasic!) de las divisas” (https://bit.ly/3rpjO68).

EL MUY SERENO embajador en China, Sabino Vaca Narvaja (SVN) –a diferencia de la cacofonía delirante del dislocado y alocado candidato presidencial Javier Milei (JM), quien, contra la corriente histórica global, aboga por la hoy absurda dolarización: en resonancia con las aventureras teorías globalistas del desregulador y ultraprivatizador Domingo Cavallo (DC), quien inició desde 2001 el cataclismo financiero (https://bit.ly/3D5Tl0h)–, realizó una entrevista “exclusiva” a GT.

LOS BANCOS ARGENTINOS, en plena debacle devaluatoria, “cuentan con el permiso para tener depósitos en yuanes, mientras se incrementan las ventas de yuanes casi diario para financiar las importaciones”. La medida tiene como objetivo “aliviar (sic) la carestía de las reservas de dólares y promover el uso de la divisa china para las transacciones internacionales”.

LAS RESERVAS DE dólares han periclitado a 27 mil 498 mdd (https://bit.ly/3JMmGRd), la inflación anda en 114 por ciento (https://econ. st/3XKumZN), con unas tasas de interés de 97 por ciento (https://reut.rs/3pv1cS1) y la cotización del peso argentino llegó a los avernos de 260 por dólar (https://bit.ly/3D0Rlq7).

AMÉN DE QUE el banco central argentino apoya la internacionalización del yuan, el embajador SVN comentó que “se apuesta en un sistema monetario más diverso donde no se necesite usar una tercera divisa de intercambio” entre Argentina y China o entre “nuestros principales socios comerciales” (léase: Brasil), aunado a promover la “democratización de una canasta de divisas a escala internacional”.

LA ANTERIOR VISITA a China del atribulado ministro de economía SM –para promover

la iniciativa de la Ruta de la Seda– empieza a rendir sus frutos en materia monetaria y fiscal, cuando arrancó un acuerdo SWAP (https://bit. ly/439AoEs) en las divisas bilaterales locales con validez de tres años.

ARGENTINA EMPEORÓ CON el locuaz DC –aunque hay que reconocer que su pupilo JM lo superó con disparates tales como la venta caníbal de órganos (https://bit.ly/46AwJ5B)–. La experimentación del globalista DC buscaba que la dolarización de Argentina fuera extensiva “a Latinoamérica” (https://bit.ly/3rmmSjO), como fue el caso en México del globalista monetarista zedillista Guillermo Ortiz.

SVN EXPLAYA QUE la activación del mecanismo SWAP fue anunciada en la reunión bilateral “de los líderes de ambos países durante la cumbre del G-20 en Bali el pasado noviembre”, a partir de cuando el uso del yuan creció en forma exponencial, y consta de la “apertura de un abierto mercado electrónico (¡megasic!) para las transacciones spot (https://bit.ly/43uSaCt) y de futuros en yuanes”.

LA RECIENTE AUTORIZACIÓN de la tarjeta de crédito china UnionPay en las transacciones para sus clientes en Argentina “promueve el turismo chino y el consumo en Argentina, además de asegurar la trazabilidad”.

EL EMBAJADOR SVN tiene gran claridad geofinanciera/geoeconómica: “Argentina, como varios países emergentes, aboga por un cambio en la arquitectura financiera global de las organizaciones internacionales para que no sea orientada a una matriz especulativa”. SVN se pronuncia por una “reforma del sistema” enfocado a la “economía real y al sistema productivo”.

CONCLUYE QUE “ARGENTINA apuesta a esta nueva ruta al haberse integrado como miembro del AIIB (Asian Infrastructure Investment Bank) y ha solicitado ingresar al “nuevo Banco BRICS” en el marco de un “mundo multipolar más equilibrado y armónico”.

¿DEJARÁ BIDEN LIBERARSE a Argentina de su fracasada dolarización caníbal?

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial

https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Aumentan las posibilidades de padecer alergias

Cada vez existen más posibilidades de padecer una enfermedad alérgica a causa de diversos factores, entre éstos la contaminación y la prevalencia de periodos de polinización. Entre 20 y 30 por ciento de la población global sufre constantemente esta condición provocada por polen, ácaros, alimentos y medicamentos, y en las ciudades a causa de la polución que incide en el desarrollo de asma y de rinitis.

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de las Alergias, las cuales, según expectativas de la Organización Mundial de la Alergia, en las próximas décadas podrían experimentar en ciertas épocas del año hasta la mitad de la población.

La alergia es una reacción exagerada a sustancias, generalmente no dañinas para la salud, como pólenes, alimentos y caspa de animales que pueden inflamar la nariz, los ojos, pulmones, piel o sistema gastrointestinal. La gravedad de las alergias varía. Puede ser leve, en forma de irritación ocular o dérmica, o grave, como la anafilaxia, que compromete la vida al afectar más de dos órganos.

El alérgeno más común es el polvo en peluches, alfombras, sillones, colchones y otros; está compuesto fundamentalmente por restos de animales, plantas y orgánicos.

Otros alérgenos son pólenes de la familia del fresno, trueno, cedro, roble, olivo y pastos, que generalmente polinizan en temporada invernal; el moho y algunos alimentos como la proteína de leche de vaca y huevo.

El

Esperanza Lira Saade

Esperamos que familiares y amigos encuentren fortaleza y pronta resignación ante esta lamentable pérdida.

DESCANSE EN PAZ

Atentamente

CAROLINA GÓMEZ MENA
POLÍTICA 14
LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023
▲ Sergio Massa, ministro de Economía argentino, quien estableció el acuerdo con autoridades financieras chinas, es candidato a la presidencia por el peronismo. Foto Afp Lic. Alfredo Del Mazo Maza Gobernador Constitucional del Estado de México Toluca, Estado de México, 9 de julio de 2023. Gobierno del Estado de México expresa sus más sentidas condolencias por el sensible fallecimiento de Hermana de Carmen Lira Saade Dir. General de la Jornada

ROLANDO CORDERA CAMPOS

Mucho habrá que recorrer por las memorias del grupo dirigente para encontrar alguna clave de su proceder rumbo a la sucesión presidencial. Hasta hoy, aparte de malos chistes y ocurrencias, tenemos el desgaste evidente de los aspirantes y su respeto casi religioso a la prohibición original de debatir entre ellos, proponer políticas y estrategias; lo suyo es mantener el sigilo y poner espectaculares en la vía pública.

La experiencia del Plan Nacional de Desarrollo no sólo fue una falta de respeto a los autores del documento, sino la imposición al gobierno, la legislatura y la inteligencia, de un remedo de proclama que a nadie conmovió ni llevó a la acción. Desde entonces, el país y el Estado mismo se han movido por instrumentos, por las puntadas de los escribanos del Presidente que no aciertan a identificar los vocablos propios de la economía, la planeación, la programación y el presupuesto. Tal vez por ello, el Presidente optó por la vía más ortodoxa de las conocidas: el conservadurismo más rupestre para manejar las finanzas públicas de las que entregará, no hay duda, cuentas buenas a los acreedores y sus

nefastas calificadoras, pero muy malas en lo que hace a la producción y provisión de bienes públicos indispensables para la salud; para la mejor movilidad de personas y transportes, o para la promoción de empresas necesarias para la continuidad y la expansión de proyectos en curso.

La Cuarta Transformación de la vida pública se ha significado por una persistente degradación de lo público, en lo educativo y lo cultural, en lo material y lo político. Nos deja un escenario estatal acosado, asediado por todo tipo de carencias y ausencias, omisiones y excesos que sólo desembocan en un mayor deterioro. Asistimos a un desventurado desenlace de lo que quiso ser visto como el “Gran Cambio del Mundo” y se trastocó en circo de una pista, donde un solo domador presume no sólo de prestidigitador ingenioso, sino de ser el que manda. El único que tapa y destapa, cambia de nombre a las cosas del poder, del Estado y el gobierno y crea situaciones de ilegalidad como las que atestiguamos con los comportamientos de una oposición que ha elegido, ignominiosamente, seguir los pasos del “que manda” con tal de no quedarse atrás. ¿Qué perdía la tartajeante oposición de apegarse estrictamente a la ley y dejar al gobierno y su coalición en flagrante delito? ¿Popularidad?... Ahora sólo nos queda esperar tener unas elecciones limpias, cuyos resultados sean claros y respetados por todos y, sobre todo, una asistencia masiva a las urnas de una ciudadanía respetuosa de la democracia, de la ley y de sus organismos e instituciones. De mexicanos convencidos de que vale la pena seguir defendiendo lo construido hasta hoy; no demoler sino mejorar el funcionamiento de nuestras instituciones para vivir en paz y aspirar a un país socialmente justo y digno, sin discriminaciones majaderas como las que han aparecido recientemente, que lindan con el racismo o el antisemitismo, so capa de una afirmación identitaria que sólo nos daña a todos.

A este respecto, la llamada de atención de José Woldenberg (¿Identidades?, El Universal, 4/7/23), debemos agradecerla y unirnos a un reclamo sonoro y sin ambages en contra de siniestros juegos que llevan a la autodestrucción.

Gilly, amistad única

ANTONIO GERSHENSON

Compartir situaciones en momentos especiales de la vida con alguien plenamente identificado en lo político, con los principios de libertad y de justicia social, crea vínculos difíciles de olvidar. La noticia del fallecimiento de Adolfo Gilly nos puso al tanto del tiempo transcurrido desde aquellos días inciertos en Lecumberri, pero, definitiva y sorprendentemente, productivos. Nuevamente, la idea de despedirse de un personaje como Adolfo deja secuelas de nostalgia por las emociones compartidas, entre éstas, la certeza de que a través del entonces nuevo periódico La Jornada íbamos a continuar nuestra lucha. Ambos fuimos miembros fundadores de este diario y compartimos espacios laborales comunes.

Continuaremos, hasta el último momento posible, en esta búsqueda por la soberanía total de México, país que, como a cualquiera de los nacidos aquí, también te cobijó.

El trabajo político que hemos hecho a lo largo de casi siete décadas, aunque desde líneas de fuego diferentes, ha trascendido de alguna manera. Próximamente, el trabajo de rescate que está avanzado en el presente gobierno será fruto del esfuerzo de millones de personas que decidieron dar los verdaderos primeros pasos para la recuperación del país.

Por lo menos contamos con seis refinerías rehabilitadas, con una de reciente adquisición de la cual el monto de la compra ya está cubierto. Además, está funcionando la Olmeca, ubicada en Dos Bocas, municipio Paraíso, Veracruz. Sobre el futuro del petróleo hablamos muchas horas, pláticas que nunca concluíamos.

Con los resultados tangibles actuales, los esfuerzos de años bien han valido la pena. Las ideas de lo que son los derechos, la dignidad y la soberanía van filtrando las falsas concepciones de modernidad y de sociedad avanzada sólo por el hecho de someterse a las exigencias del neoliberalismo.

La turbia economía del mercado libre y las presiones de la oligarquía sobre los gobiernos sexenales en el poder eran el tema durante dos horas, sin interrupciones, cuando coincidíamos (casi siempre) en tareas comunes.

Tuvimos constantes intercambios en lo ideológico y las lecturas fueron nuestros mejores instrumentos para el debate. También los tiempos para beber mate en las típicas cuias con sus bombillas añadieron a nuestra injusta reclusión una especie de premio al final de nuestras obligadas guardias nocturnas para que nuestra crujía “N” no fuera allanada.

La oportunidad de compartir experiencias con personajes como Víctor

Rico Galán, destacado periodista y escritor, significó un enriquecimiento en nuestra identidad como presos políticos. Prácticamente, Víctor era el jefe del grupo, y tanto los compañeros trotskistas, como Gilly, algunos maoístas, marxistas y hasta marxistas-leninistas nos adecuábamos a las circunstancias adversas, con la orientación del compañero Rico.

Por lo que enfocamos nuestra atención en el estudio y a la organización de nuestras actividades de sobrevivencia en la comuna organizada entre todos.

Cada quien con su carácter y estado de ánimo nos concentrábamos en el estudio y las tareas para no desconectarnos de la realidad. La mayoría de los días de reclusión, aun sin comunicarlo a los demás, nos fortalecían y también nos preparaban para cualquier eventualidad. Esta fortaleza nos sirvió de alguna forma para esperar con optimismo la integración a la vida laboral una vez recobrada la libertad. De hecho, nunca dejamos de ser libres.

Bajo la consideración y el liderazgo del compañero Rico Galán, organizamos desde principio a fin de nuestro secuestro las investigaciones que hicimos a través de los libros y documentos que lográbamos conseguir a través de nuestros contactos del exterior. Acerca de nuestras actividades de estudio, comparábamos traducciones, interpretación de las lecturas y, sobre todo, revisábamos nuestras propias ideas.

Fue una preparación de gran utilidad en nuestros posteriores trabajos.

Todos contribuimos a la Cárcel fecunda, como lo explica el comandante Fidel Castro en su libro del mismo nombre. Los logros que en la actualidad se registran en el asunto de la industria energética, los rescates que parecían imposibles, pero que van avanzando, parte de esas decisiones fueron sembradas en aquellos días compartidos con Gilly. Hacemos hincapié en que la vida productiva de Adolfo nos permitió acercarnos más a los temas filosóficos, históricos, sindicales y económicos. De igual forma, podemos decir que nos contagió de su profunda necesidad de trascender. Hasta siempre, compañero Gilly.

antonio.gershenson@gmail.com

@AntonioGershens

Asistimos a un desventurado desenlace de lo que quiso ser visto como el “Gran Cambio del Mundo” y se trastocó en circo de una pista, donde un solo domador presume no sólo de prestidigitador ingenioso, sino de ser el que manda
Nos contagió de su profunda necesidad de trascender
15 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 OPINIÓN
De adelantos y abusos; del poder y el no poder

Nueva derrota aísla aún más a Bolsonaro

ERIC NEPOMUCENO

Jair Bolsonaro cerró su primera semana luego de haber sido declarado inelegible hasta 2030 por el Tribunal Superior Electoral brasileño, sufriendo otra derrota bastante sonora.

El desequilibrado ultraderechista se opuso con estruendo a la reforma tributaria llevada al Congreso por el gobierno. Exigió que los diputados de su Partido Liberal (que de “liberal” tiene el nombre y nada más) rechazaran el proyecto, pero 20 de ellos votaron de manera favorable.

Seguramente se olvidó que tal reforma empezó a ser elaborada cuando él ocupaba la presidencia y llevada a cabo bajo el mandato de su sucesor.

Aprobada por 375 votos y rechazada por 113, la reforma, que ahora irá al Senado, fue una victoria del gobierno de Lula da Silva.

Arthur Maia, presidente de la Cámara de Diputados, derechista corrupto y antiguo aliado de Bolsonaro, también fue considerado victorioso por haber respal-

Maíz: cosecha amarga

dado el proyecto del gobierno de centroizquierda.

Para los seguidores más radicales del “bolsonarismo” ha sido un traidor. Se olvidan que, una vez más, Maia cobró su precio: en dos días Lula liberó casi mil millones de dólares en “enmiendas parlamentarias” presentadas por diputados, en su inmensa mayoría de derecha.

Por si fuera poco, en seguida Tarcisio de Freitas, el gobernador de San Pablo, el estado más rico del país, declaró su apoyo a la reforma.

La reacción de Bolsonaro durante una reunión del Partido Liberal fue interrumpirlo de manera dura y enfática, diciendo que le falta “experiencia política”. También lo criticó por haber aparecido sonriente al lado del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, luego de respaldar la reforma.

La actitud del ex mandatario sería reflejo, acorde con políticos del mismo partido, de los celos con relación al gobernador.

Seguidor de Bolsonaro, en cuyo gobierno fue ministro, Freitas es considerado el más potencial postulante a sucederlo como líder de la derecha considerada civi-

Topolobampo y Guamuchil, reuniones con los secretarios de Agricultura y de Gobernación, demanda de audiencia en la Ciudad de México y conferencia pública, integración del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, toma del aeropuerto de Culiacán, mesas técnicas de análisis, pero su movimiento ha sido descalificado desde la 4T.

ANA DE ITA*

Las trillas de maíz en Sinaloa casi han concluido y no hay solución a la falta de mercado en que se encuentran 4.2 millones de toneladas, de las más de 6 millones producidas en este ciclo otoñoinvierno.

Desde hace cuatro meses, los agricultores sinaloenses buscaron con los gobiernos estatal y federal un apoyo emergente para obtener un precio de 7 mil pesos por tonelada que les permitiera la rentabilidad de su cultivo. En noviembre, al momento de la siembra, tuvieron costos de producción mayores en 33 por ciento, pero al acercarse la cosecha los precios internacionales cayeron alrededor de 30 por ciento, lo que los coloca al borde de la quiebra.

Han intentado de todo para ser escuchados por el presidente López Obrador: manifestaciones y marchas, propuestas, reuniones con el gobernador del estado, toma de las instalaciones de Pemex en

La estrategia que los gobiernos federal y estatal propusieron a principios de mayo consiste en retirar del mercado 2.1 millones de toneladas de maíz, a fin de impulsar un alza al precio, que se ubica en alrededor de 5 mil 200 pesos. Pero esta estrategia no funciona, entre otras cosas porque la agricultura mexicana, desde 2008, se encuentra en un mercado abierto con Estados Unidos y Canadá, de donde los compradores del grano pueden abastecerse a precios internacionales.

Segalmex comprará en 7 mil pesos a los productores de menos de 15 hectáreas cerca de un millón de toneladas y 300 mil toneladas más

lizada luego del alejamiento electoral del ultraderechista.

Otro gobernador, Romeu Zema, de Minas Gerais, también se insinúa de manera cada vez más clara como precandidato a las presidenciales de 2026, pero no aparenta la misma fuerza que Freitas. Él también respaldó la reforma tributaria.

En su intento de presentarse como líder incontestable de la derecha, Bolsonaro fracasó. Sin argumentos sólidos para oponerse a la reforma, mencionó una vez más el riesgo de “instalar el comunismo en nuestra patria”. Olvidó explicar qué tiene una cosa que ver con la otra.

Aliados lo criticaron por haberse expuesto a la derrota, reforzando la victoria de Lula da Silva.

Varios dicen haberle advertido que el bloque de 99 diputados de su partido –el más poderoso en la Cámara– no votaría de manera unánime contra la propuesta de reforma ofrecida por el gobierno.

Al insistir en su exigencia, terminó por mostrar que su liderazgo está lejos de ser lo que afirma. Su frase más repetida –“estoy en la unidad de terapia intensiva, pero no estoy muerto”– empieza a sonar vacía.

a agricultores medianos de hasta 50 hectáreas. El gobierno estatal comprará 500 mil toneladas a agricultores medianos. Así, retirarán un millón 800 mil toneladas de maíz de Sinaloa y dejarán fuera más de 4.2 millones de toneladas, y más de 9 mil productores mayores de 15 hectáreas. De ahí que los agricultores sinaloenses demanden que se atienda a todos los productores y toda la producción.

A la par, el presidente López Obrador emitió un nuevo decreto el 23 de junio que va en sentido opuesto al del 16 de mayo de 2022, e impone un arancel de 50 por ciento a la importación de maíz blanco. El nuevo decreto busca cerrar el mercado del maíz blanco que el anterior había abierto y que permitió a las empresas importar maíz proveniente de Sudáfrica y Brasil. Sin embargo, las importaciones mayoritarias de maíz tienen su origen en Estados Unidos y seguirán entrando sin arancel bajo el T-MEC.

Para julio, las bodegas de Segalmex están repletas y sólo ha pagado a una mínima parte de los agricultores, en tanto otros no han podido entregar un solo kilo. Ya que la agricultura es una actividad de alto riesgo, son necesarios instrumentos que garanticen a los agricultores la rentabilidad de sus cultivos.

El gobierno de la 4T se planteó avanzar en la autosuficiencia alimentaria en maíz, frijol, trigo y arroz, pero decidió cancelar los programas de comercialización que apoyaban la venta de las cosechas comerciales. Desde 2020 propuso una estrategia de comercialización con cero subsidios y eliminó los 9.7 mil millones de pesos anuales que correspondían a los programas de comercialización y que podían garantizar un ingreso objetivo, apoyar la compra de coberturas, así como fomentar la agricultura por contrato para dar

algún grado de certidumbre a los productores en el libre mercado. Entre 2020 y 2022 los precios de mercado internacional fueron lo suficiente altos y los productores no requirieron apoyos, pero ahora que son radicalmente bajos el gobierno se niega a subsidiarlos. Desde 2021 el gobierno también eliminó el presupuesto de 3.1 mil millones de pesos destinado al financiamiento y seguro rural, además de cancelar los recursos para la aseguradora agropecuaria (Agroasemex), la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), el fideicomiso para la agricultura (FIRA) y el fondo de capitalización e inversión rural (FOCIR). Esto provocó que la mayoría de agricultores deban recurrir a la banca comercial o al financiamiento informal a través de los proveedores de insumos o de prestamistas. Los agricultores no cuentan con los recursos requeridos para invertir durante el periodo de cultivo, de ahí que el financiamiento influya de manera determinante en los costos de producción y en las posibilidades de conseguir mejores precios por sus cosechas.

Los agricultores sinaloenses han declarado que a falta de la banca de desarrollo, las tasas a las que obtuvieron el financiamiento para este ciclo, en lugar del 9 por ciento, rondan el 19 por ciento. Además, la mayoría de sus créditos vencen en julio y ya que su producto no tiene precio, temen caer en cartera vencida.

Si el gobierno decide abandonar a los agricultores comerciales y dejarlos a expensas de las fuerzas del mercado, no habrá autosfuciencia alimentaria, los esfuerzos productivos se perderán en la comercialización y el país importará cada vez más maíz.

* Directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano

Si el gobierno decide dejar a los agricultores a expensas de las fuerzas del mercado, no habrá autosuficiencia alimentaria
El ex mandatario fracasó en su intento de presentarse como líder incontestable de la derecha
OPINIÓN 16
LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023
Los productores sinaloenses han intentado de todo para ser escuchados, pero su movimiento ha sido descalificado desde la 4T

Domingo 9 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA EXPOSICIÓN Historias hechas de otras historias, de la artista estadunidense Carla Rippey, se inauguró en la galería Ramón Alva de la Canal, en Xalapa, Veracruz. La muestra está integrada por seis series, donde destaca la presencia del bordado, en un

sentido feminista que retoma la costura como un acto de reivindicación desde lo artístico de la labor femenina. En la imagen, Mujeres frente al tribunal, pieza incluida en la exhibición. Foto cortesía de la galería Ramón Alva de la Canal. CULTURA/2a

En la obra de Rippey, el bordado adquiere un carácter de reivindicación femenina

La galería RAC, en Xalapa, presenta Historias hechas de otras historias, que consta de imágenes intervenidas por la artista con varias técnicas, entre las que destaca la costura

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

La exposición Historias hechas de otras historias, de Carla Rippey, una de las creadoras más reconocidas del arte contemporáneo mexicano, se inauguró esta semana en la galería Ramón Alva de la Canal, en Xalapa, Veracruz, con la presencia de artistas locales, estudiantes y docentes de Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV).

La muestra está integrada por seis series: La figura en el tapiz/ Wallpaper; Territorios en blanco, el vacío; La mujer frente al tribunal; Culture shock y variaciones; Mujeres, fuego y objetos peligrosos, y Cuando mi sangre aún no era mi sangre, en las que se aprecian dibujos en grafito, estampas, instalaciones en bastidores, bordados y libros de la artista.

Sobre todo, se percibe un arduo trabajo de investigación y consulta de archivos, que, mediante el uso eficaz de varias técnicas plásticas –impresión en papel japonés, bastidores, bordados, transferencias–, derivan en un proceso de reinterpretación de la infancia de Rippey, de los archivos Casasola, de la migración y de la estética japonesa.

Destaca la presencia del bordado, “una representación en el arte muy

feminista que retoma la costura como acto de reivindicación de la labor femenina desde lo artístico, y que es constante en la obra de Rippey”.

Del Peyote y la Compañía

Carla Rippey, nacida en Kansas en 1950, llegó a México en 1973. Como parte de su periplo artístico, participó en el taller colectivo de grabado del Molino de Santo Domingo y en la formación del movimiento literario infrarrealista, además de que fue integrante del grupo de arte experimental Peyote y la Compañía.

Rippey fue docente de la Facultad de Artes Plásticas de la UV de 1980 a 1985. Se le ubica en el movimiento de los Grupos, cuya irrupción llevó a la desestabilización y redefinición del sistema artístico mexicano.

En la inauguración de Historias hechas de otras historias, Rippey se dijo conmovida porque Xalapa ocupa un lugar relevante en su vida personal y profesional. “Aquí fue la primera vez que me ofrecieron trabajo serio: ser docente en la Facultad de Artes Plásticas de la UV, y en esta ciudad crecieron mis hijos”.

En un recorrido guiado a La Jornada, Santiago Pérez Garci, coordinador de la galería RAC, distinguió que en la serie que abre la colección, La figura en el tapiz/Wallpaper, hay representaciones del álbum fami-

liar de Rippey, fotografías de ella y su hermana, y otras con su padre.

“Ella se encargó de revisar y organizar los archivos fotográficos de su familia en Kansas City; al hacerlo, identificó señales de por qué en su iconografía plástica predominan los estampados florales en los vestidos de las mujeres que crea, y concluyó que estaba relacionado con el papel tapiz de su recámara infantil.”

En la secuencia se puede advertir que en las fotografías familiares intervenidas, la artista explora conceptos como la frontera entre lo real y lo imaginario en la infancia, los divertimentos, la domesticación de lo salvaje y lo subversivo de lo doméstico.

Migración y elementos

En La mujer frente al tribunal se puede ver un trabajo de revisión exhaustiva de los archivos Casasola, de mujeres detenidas en los años 30, con el fin de recuperar las fotografías y construir una secuencia de imágenes de sus rostros.

“Aquí tenemos un catálogo de las expresiones de las mujeres frente a procesos de penalización. Se trata de revisar cómo era capturar las expresiones de mujeres detenidas por prostitución o por estar involucradas en delitos que no habían cometido”, comentó Pérez Garci.

Rippey retoma las fotografías de los Casasola y las lleva a un proceso

de instalación, con transferencias y bordados, que se retroalimentan con otros dibujos a grafito.

En la serie Cuando mi sangre aún no era mi sangre se observan genealogías del tema de la migración construidas a partir de la revisión de archivos fotográficos en México y Estados Unidos.

Se trata de un collage de imágenes que van de Nebraska, Kansas City y Texas hasta Ciudad Juárez, donde se combinan gráficas de los periplos que conlleva el fenómeno migratorio con aquellas que registraron sucesos históricos entre 1880 y 1920.

“Todas las imágenes están transferidas e intervenidas con costuras, lo que le permite actuar sobre ellas sin vulnerar su condición documental.”

En el conjunto Mujeres, fuego y objetos peligrosos, Rippey explora su obsesión por ese elemento, como una energía descontrolada y de tremendo impacto visual. En esta serie expone una colección de imágenes que ha reunido durante un largo tiempo y que tienen relación con el fuego: erupciones volcánicas, inmolaciones, linchamientos, relámpagos... También evoca el libro del lingüista George Lakoff Women, Fire and Dangerous Things.

En Territorios en blanco, el vacío, Rippey presenta una colección de fotografías localizadas en los archivos de expediciones decimonó-

▲ La artista de origen estadunidense durante la inauguración de la exposición. Foto Eirinet Gómez

nicas de finales de siglo en paisajes desérticos.

En estas expediciones predominan imágenes masculinas que la artista modificó para plasmar figuras de mujeres en la escena.

Santiago Pérez Garci señala que esta muestra, además de brindar un homenaje a la trayectoria de Rippey, “busca mostrar a los estudiantes que el arte nace de una serie de procesos de investigación, reinterpretación y creación, y no sólo de inspiración”.

La exposición cierra con Culture shock y variaciones, un conjunto de obra “más millennial”, donde se retoma la estética japonesa y el manga, que la artista combina con un estampado textil decorativo ruso de principios de siglo XX que se facturaba para el mercado asiático.

En la apertura de Historias hechas de otras historias, Carla Rippey estuvo cobijada por la comunidad artística, entre los que destacan algunos de sus discípulos de la época de los años 80 y que ahora son destacados profesores, como Beatriz Sánchez Zurita, directora del Área de Artes de la UV, y Carlos Francisco Torralba Ibarra, ex director de la facultad.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 2a CULTURA

NO SÓLO DE PAN...

De lucha sin cuartel

YURIRIA ITURRIAGA

CUANDO ESTÁ DE moda hablar de patrimonios de la humanidad, materiales, inmateriales, culturales o naturales, cualquiera se siente al margen de las maravillas, o acaso algunos se sientan concernidos, como los especialistas, los habitantes de la tierra donde se encontró algo excepcional y, con menos dicha, ciertos creadores de bienes tangibles cuya propiedad es tan pasajera como la de cualquier mercancía. Otra cosa sucede cuando se reflexiona sobre lo que es patrimonio y se concluye que está relacionado con una herencia ancestral, mientras muchos sólo ubican el patrimonio como un bien trabajado y destinado a los propios herederos. Sin embargo, cuando hace 20 años hablé de nuestro patrimonio culinario en Puebla de los Ángeles y publiqué en estas páginas las razones por las cuales México debía inscribir su patrimonio alimentario para obtener el reconocimiento oficial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, teníamos ya una clara intención: era la víspera del Tratado de Libre Comercio, el campo mexicano se vería limitado en la producción de sus alimentos y obligado a comprar los de los vecinos del norte, enfrentaríamos un empobrecimiento general de las capas campesinas, pero también de la oferta alimentaria para el pueblo en general y, aunque mis alegatos pretendieron ser convincentes, no incluí suficientemente nuestro empobrecimiento cultural y material, ni hablé de la decadencia de la salud ni del deterioro corporal de nuestro pueblo.

PERO HOY NECESITO

levantar la voz para decir, sin temor a equivocarme, que el principal patrimonio de cada pueblo y de toda la humanidad es su alimentación, en tanto que los alimentos proveen la vida y la viabilidad de las generaciones sucesivas. Por lo mismo, su peor enemigo

no son la violencia que mata, sino la violencia que degrada poco a poco la sensibilidad, la inteligencia, la destreza, la alegría, la creatividad, y que desarrolla mecanismos para ir minando a las personas desde la infancia, sus cerebros, sus percepciones de la realidad, su estado de ánimo y sus deseos de vida. Porque, hasta ahora, los programas contra el hambre sólo son paliativos para la sensación de ésta y evitar levantamientos sociales, pero no intentan salvar a nuestra población de la degradación física y mental, ni de una muerte prematura en cuerpos deformados. Las políticas agrarias sólo tratan de mantener al pueblo tranquilo, la tortilla de mala calidad no dejará de contener maíz transgénico, glifosato y derivados del petróleo a través de las raíces, mientras no se acaben los Tratados (TLCAN), para poder entregar las tierras con tenencia segura, créditos para insumos, bodegas de conservación y transporte para alimentar el mercado interno. Esto, en vez de repartir dinero para la compra de mercancías chatarra de las industrias de alimentos que en conjunto manejan más fondos que las del armamento, las drogas y el tráfico humano.

¿DEBEMOS SEGUIR CREYENDO en las buenas intenciones, aunque no se haga una planeación para sustituir la industria de los comestibles nocivos y no se apueste a la máxima expulsión de trabajadores del campo a Estados Unidos, confiando en sus remesas? No, no podremos descansar, señor Presidente, porque desde el principio creíamos que la lucha era sin cuartel contra las causas del deterioro de la población, y sin concesiones para el neoliberalismo o, al menos, hasta dejarlo en su mínima expresión. De otro modo, sólo se está distribuyendo un poco mejor el ingreso con el fin de que los unos no tengan hambre y que los otros (los capitales invertidos en los falsos alimentos y su mercadotecnia) se realicen mejor y más rápido en los mercados…

QUEDA UN AÑO para elevarlo más alto en la historia, si la 4T es, más que una revolución de las conciencias, una revolución cultural para la salvaguarda de nuestro patrimonio natural, cultural y humano o sea, la alimentación ancestral con base en la cual se construyó la cultura material y cívica que usted tanto admira.

yuriria.iturriaga@gmail.com

Este verano, el Cenart ofrece ópera para el público infantil

Los sábados y domingos de julio presentará un ciclo integrado por tres obras // Se transmitirán en línea de forma gratuita

DE LA REDACCIÓN

El ciclo La Ópera es Puro Cuento… y el Ballet También se presentará entre el 8 y 30 de julio en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart). La programación de su edición 2023 está conformada por Fígaro y el alquimista, Tu ópera libre: Ópera mexicana servida sobre un cuadrilátero y El camino del colibrí.

Con este ciclo, el Cenart busca ofrecer a los niños más opciones de entretenimiento de calidad durante las vacaciones de verano, así como cumplir con su misión de formar nuevos públicos para las expresiones artísticas y contribuir a proporcionar las herramientas para la construcción de personas críticas y sensibles a su entorno.

Fígaro y el alquimista es una ópera de ciencia ficción para jóvenes

audiencias a cargo de Producciones Arándano AC, compañía con más de 15 años de trayectoria en la creación de espectáculos operísticos para formar nuevos públicos. El guion es original de Óscar Tapia, también director de la puesta en escena que contará con música en vivo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Atizapán. Las funciones se llevarán a cabo el sábado 15 y los domingos 9 y 16 de julio a las 13:30 horas. Lla función del domingo 16 se podrá disfrutar en una transmisión en vivo con entrada libre en interfaz. cenart.gob.mx, .

El sábado 22 y domingo 23 de julio a las 12 y 14 horas se presentará Tu ópera libre: Ópera mexicana servida sobre un cuadrilátero, con dirección artística y musical de Lucho Cano y Raúl Alcocer, así como la dirección escénica de Toly Medina. Ópera Irreverente, compañía especializada en público in-

▲ Arriba, un momento de Tu ópera libre, con dirección de Lucho Cano, que se presentará el 22 y 23 de julio. Foto cortesía del Cenart

fantil, fundada en 2013, ofrece una historia en la que los protagonistas son cuatro cantantes de ópera en una lucha a tres caídas sin límite de sobreagudos. La función del domingo 23 podrá seguirse en vivo en interfaz.cenart.gob.mx.

El ciclo cierra con un espectáculo que conjuga música en vivo, teatro, danza folclórica y prehispánica, danza contemporánea y clásica, ópera y artes circenses. El camino del colibrí es una fiesta escénica de las leyendas mexicas del colibrí y la flor de cempasúchil, presentada por Danza Visual, agrupación radicada en la Ciudad de México desde 2009.

Este espectáculo ofrecerá funciones el sábado 29 y domingo 30 de julio a las 16 y 18 horas. La presentación del domingo podrá ser disfrutada en interfaz.cenart.gob. mx. Para mayor información, puede consultar la página cenart.gob.mx.

El Centro Nacional de las Artes se ubica en avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club.

Renovará el Munae su instalación eléctrica

DE LA REDACCIÓN

El Museo Nacional de la Estampa (Munae) modernizará sus instalaciones eléctricas y de iluminación; los trabajos se harán a puerta cerrada durante tres meses e iniciarán el lunes, al terminar la temporada de la exposición Vicente Rojo x Vicente Rojo, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Por tal motivo, se organizó el programa Munae en movimiento, que incluye actividades itinerantes que

se llevarán a cabo en otros recintos de la Red de Museos del Inbal y en instituciones aliadas, durante el cierre de sus instalaciones.

Entre las asignaturas ambulantes que se ofrecerán destaca el Taller de Gráfica Móvil, que se impartirá los martes de agosto en el Museo Franz Mayer. En ese recinto se expondrán algunas obras que integran el acervo del Munae.

Ese curso también se presentará en el Museo Nacional de San Carlos y en el Laboratorio Arte Alameda, donde se impartirá Chicle y pega,

actividad para jóvenes que organiza el Munae con el programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura federal.

El Museo Mural Diego Rivera será la sede de la celebración, por su 20 aniversario, del programa Pasaporte del arte, organizado por el área de Extensión Cultural del Inbal y el Munae; además, se presentarán dos muestras virtuales en la red social Flickr.

La programación y avances de la renovación se difundirán en las redes sociales del recinto.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 CULTURA
Las políticas agrarias sólo
de tener al pueblo tranquilo
tratan

Todo lo veo en foto: Pedro Valtierra

Hablar con el notable fotógrafo Pedro Valtierra es estimulante. A sus 61 años, sigue igualito al chavito que sonreía tras de su lente. Nos encontramos con gusto, a pesar de que enfoque su cámara sobre mi cara y yo proteste. “Te veo y te retrato. Es una reacción inmediata” –me explica.

Hace años, Pablo Ortiz Monasterio reunió a varios fotógrafos de prensa para ponerlos a competir con los consagrados: Weston, Ansel Adams y Álvarez Bravo, el rey incontestable de la fotografía mexicana. Entre los más jóvenes, destacó Pedro Valtierra, cuya generosidad se extiende hoy a otros aspirantes a fotógrafos en la revista Cuartoscuro.

–Viajé a España con guaraches; en Madrid y en Sevilla me preguntaban dónde podían comprar unos iguales.

–El articulista de Siempre!

José Natividad Rosales escribió: “Europa a paso de guarache” –recuerdo.

–Elena, me llevo bien con Lorenzo Hagerman, acabo de verlo en Chiapas; es igual de noble que sus papás. Antier no lo reconocí porque iba de traje, y me explicó que tenía una entrevista de trabajo.

(¿Ir o no de traje? Los fotógrafos suelen andar de mezclilla y camiseta. Originario de Zacatecas, Pedro Valtierra es ahora parte de la Ciudad de México, la más combativa, la que más opina, la de mezclilla y tenis.)

–Pedro, creo que tu plaza en Zacatecas es la más bella de México.

A Pedro no parece llamarle la atención mi entusiasmo, aunque sí recuerde a Manuel Felguérez, a Pedro y a Rafael Coronel, y a otros grandes zacatecanos. Pedro Coronel se casó con Amparo Dávila, gran cuentista; con ella procreó a dos hijas.

Pedro era un buen coleccionista y él y Rafael Coronel se pasaban de generosos. La crítica de arte Raquel Tibol fue dura con ellos; en cambio apoyó muchísimo a Arnold Belkin. La crítica, tanto la literaria como la pictórica, cuando es personal se vuelve injusta.

–Pedro, ¿qué es lo que más te satisface de tu vida?

–La revista Cuartoscuro; ella (señala a Ana Luisa Anza) es la editora, la mera mera. La imprimimos en Preprensa Digital, una buena imprenta. Veo las pruebas porque luego con el calor la tinta se corre. Trabajo en la impresión de cada número y me medio mato en la agencia, que lleva 37 años de vida.

–Es un privilegio estar suscrita a Cuartoscuro, una guía para los artistas. La espero con emoción; es una maravilla.

–Damos servicio a La Jornada, a Alejandro Páez y Álvaro Delgado; trabajamos con muchos periódicos de provincia; tenemos alrededor de 100 diarios en todo el país.

–¿Cien periódicos compran tus fotografías?

–Sí. Tenemos ocho fotógrafos en México: Moisés Pablo, Galo Cañas, Mario Jasso, Pedro Anza, Rogelio Morales, Andrea Murcia, Graciela López, Isabel Mateos, Victoria Valtierra. Tenemos también a corresponsales: Omar Martínez, Gabriela Pérez Montiel, Crisanta Espinoza, en Toluca; Isabel Mateos, en San Cristóbal de las Casas, hace tomas en medio de los conflictos y los balazos.

–Tu fotografía de la joven chiapaneca que rechaza al soldado en la selva zapatista dio la vuelta al mundo

–Sí, la tomé en Chenalhó. Por esa foto me dieron el Premio Rey de España. Me acompañó Carlos Montemayor en representación de La Jornada. La reina Sofía se puso muy contenta de que esa foto ganara, porque tenía cierta simpatía por los chiapanecos. También a la ahora reina Leticia le encantó la foto.

–Danielle Mitterand vino a sentarse a los pies del subcomandante Marcos…

–Cuartoscuro tiene 37 años, yo, 51. Yo vendía periódicos en la calle en Fresnillo, había visto fotos del 68 y eso me jaló. Empecé en la cuna, en 1972, cuando tenía 17 años; me compré una Instamatic y retraté toda mi casa, a mis hermanos, mis amigos; tengo las fotos guardadas, porque no son nada malas.

Fui bolero en Los Pinos cuando era presidente Echeverría, y le caí bien a los de la oficina de Comunicación Social con Mauro Jiménez Lazcano. Así empecé en 1972. Me aceptaron porque siempre quería hacer mandados, correr de aquí para allá. Conocí el laboratorio y me embrujó el cuarto oscuro, porque yo sabía lo que era una foto, pero no cómo se revelaba.

Todo encandilado, vi las fotos aparecer en el líquido revelador y dije: “Esas son cosas del chamuco”. Ahí me embrujó la fotografía y ya no hubo cosa más importante para mí hasta el día de hoy. Todo lo veo en foto.

“En 1975 ayudaba a revelar en el laboratorio de Presidencia; preparaba los químicos: el revelador, el fijador. Ahí estaba Manuel Madrigal, fotógrafo de Siempre!, quien me enseñó el oficio; él tomaba muy pocas fotos. ‘Si vas a aprender, tienes que observar; ve la luz y las personas; haz pocas tomas’.

“En 1973 trabajé en su laboratorio y en 1975 me hice fotógrafo profesional de la oficina de comunicación social en Presidencia, cuando Echeverría era el mero mero. Le caí bien a él y a todos. Soy un campesino que viene de Zacatecas, ayudé con mucho gusto en todo. Vivía

muy cerca de Los Pinos, iba a la secundaria para trabajadores, porque empecé a estudiar ya grande; salía a las 10 de la noche de la escuela y me iba a revelar. ‘¿Qué haces aquí, mocoso?’ ‘Vine a ayudarles’.

“De Zacatecas llegamos mis padres y siete hermanos a la colonia Pino Suárez, en Tacubaya. Tenía mucha voluntad y aprendí. Me pasó algo que te voy a contar: cuando me dieron la oportunidad, me prestaron una cámara y me enviaron de traje a un acto de la señora María Esther Zuno de Echeverría en el hotel María Isabel. No dormí, porque era mi inicio formal, la primera vez que iba a batear. Nunca había usado traje; fotografié a la señora Echeverría con otras damas; no cabía en mí, estaba feliz. Me meto al cuarto oscuro para sacar el rollo, abro la cámara y, ¿qué crees?, no había puesto el rollo.”

–¡Ay, Dios mío, se te olvidó de los nervios!

–Imagínate. La abría y la cerraba y la volvía abrir, incrédulo, pensé que estaba soñando. Madrigal se dio cuenta de que yo no salía del cuarto oscuro y tocó la puerta: “¿Qué pasó, Pedrito?” “¡Una desgracia!”

“¡Ah, qué barbaridad!”. Él era muy tranquilo: “Vamos a hacer una cosa. ¿Viste qué otros fotógrafos estaban ahí?” Esperé todo el día y toda la noche en la oficina de prensa, pero nunca llamaron –el acto no era tan importante. El susto me valió, porque ahora siempre compruebo si hay rollo adentro.

“En Presidencia aprendí a revelar, solo y a la brava. Cuando no había nadie en el laboratorio, hacía de tripas corazón, ya no tenía la Instamatic, sino una buena cámara. “¿Traes tu cámara?’ ‘Sí’. ‘Vente’. Mauro me consiguió un saco y me mandó a Los Pinos. Yo ya sabía los ángulos, porque revelaba las fotos y sabía qué ángulo le gustaba a Echeverría. Cuando se las enseñé a Mauro, se sorprendió: ‘¿Tú las imprimiste? ¡Muy bien, muy bien! Mira, hay una cámara, la agarras y te vas’, porque la mía solo tenía un lente. El 20 de abril de 1975, Echeverría regresó de un viaje muy largo y sus seis fotógrafos venían muy cansados. Tomé y revelé las fotos el domingo 19 de abril de 1975; el lunes se publicaron cuatro fotos mías en portada de El Día, El Nacional, El Avance. ‘Desde este momento eres fotógrafo’, exclamó Mauro.

“Cuando López Portillo llegó a la presidencia, me fui a El Sol; Benjamín Wong era el director, un ser humano notable, atento y ceremonioso, leía todo. Era admirable. ‘Pedro, lea, tiene que leer, aunque sea un libro vaquero, pero lea’, me aconsejó. Me tocó cubrir el drama de los Flores Muñoz, asesinados a cuchilladas por su nieto en su cama en la calle de La Morena. En el sepelio en el panteón Francés, el nieto veía el reloj

y le tomé unas fotos en ese preciso momento. Todavía no se sabía que era él, pero se me hizo raro. Yo tomé la foto de los machetes y salieron en primer plano, y al fondo todos los periodistas con el procurador de justicia y Manuel Becerra Acosta le dijo a Christa Cowrie: ‘Quiero que contrates al fotógrafo’. Ahora Christa vive en

9

EN VIVO CONCIERTO SINFÓNICO

Orquesta Sinfónica de Minería

Carlos Miguel Prieto, director artístico Daniel Ciobanu, piano Esquinas, de Revueltas Concierto para piano, de Gershwin Una vida de héroe, de Strauss

MAESTROS DETRÁS DE LAS IDEAS

Rosaura Ruiz. Científica de la educación Semblanza de la bióloga mexicana, especialista en las teorías de la evolución

DIÁLOGOS POR LA DEMOCRACIA

Colombia y México: pueblos hermanos

Con John M. Ackerman

Invitado: Álvaro Moisés Ninco Daza, embajador de la República de Colombia en México

Vindictas

Con Julia Santibáñez Conversación sobre las grandes cuentistas latinoamericanas

EN DIRECTO: 50 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO Jacobo Vélez y La Mambanegra. Radio Mamba Tour

▲ Pedro Valtierra es fundador y director de la revista y agencia fotográfica Cuartoscuro. Foto archivo

Mazunte. Creo que le caí bien a Becerra Acosta, porque a los 23 años me mandó a la guerra en Nicaragua con Jaime Avilés, el más valiente de todos.”

Orquesta Sinfónica de Minería: Daniel Ciobanu

Diálogos por la democracia

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 CULTURA 4a
12:00 15:00 19:30 20:30 21:00
IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 DISH SKY MEGACABLE CANAL 120 tv.unam.mx
Domingo de julio

Los robots que participaron en la conferencia de prensa convocada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), al término de la Cumbre Mundial sobre la IA para el Bien Social, sorprendieron a la opinión pública por ser los pioneros de un nuevo tipo de entes que convivirán con la humanidad en los próximos años.

Una de las máquinas más populares que estuvo presente fue Desdémona, también conocida como Desi, una estrella de rock. Es vocalista principal de Jam Galaxy Band, donde también la acompañan los humanos Benjamin Goertzel, científico de inteligencia artificial (IA) en los teclados y Dianne Krouse en el saxofón, quien funge como directora ejecutiva de ese grupo.

Según su página www.jamgalaxy.com se trata de “un ecosistema de música con IA” que conecta a artistas y comunidades; además, ofrece producciones innovadoras creadas también por músicos de la misma banda.

Su misión, dicen, es “revolucionar la industria por medio de sistemas descentralizados y tecnología con estructuras matemáticas para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar”, mejor conocida como blockchain. En su cuenta de You Tube (@jamgalaxy4989) ya cuenta con 253 suscriptores, y también se pueden observar un par de sus presentaciones.

Los conciertos en vivo de la banda muestran “la poesía y la música de palabra hablada generada por la IA de Desi”, que tiene la misión de compartir su creencia de que el mundo puede cambiar para mejor mediante el poder de la IA en las artes creativas. Desdémona fue creada por el artista y doctor en robótica estadunidense David Hanson y su equipo en Hanson Robotics, empresa de ingeniería con sede en Hong Kong, conocida por su desarrollo de máquinas similares a los humanos con inteligencia artificial para aplicaciones de consumo, entretenimiento, servicios, atención médica e investigación. Estos autómatas son “socialmente inteligentes, dedicados a mejorar la calidad de vida de

los humanos. Damos vida a los robots”, se lee en su página www.hansonrobotics.com.

El desarrollo de los androides con IA está creciendo de manera acelerada, incluso hay ya lazos familiares entre ellos, por ejemplo Desi tiene dos “hermanas”: Sophia y Grace, creadas por la misma compañía, quienes también participaron en la conferencia de prensa. Sophia es considerada “la cara amable o amistosa de la inteligencia artificial” por la prensa internacional, es la mayor de las tres “hermanas”. A veces acompaña a Desi en sus presentaciones. Fue creada en 2016 y tiene la imagen de una mujer joven. En 2017 recibió el premio a la innovación del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, con lo que se convirtió en el primer “no humano” en recibir una distinción de ese organismo internacional. Ese mismo año, le fue concedida la ciudadanía arabesaudí. El robot dispone de cuenta propia en Twitter (@RealSophiaRobot) y se encargó de presentar ante la prensa los resultados de las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2021.

También es la primera ciudadana robot del mundo y embajadora de innovación de esa tecnología por parte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Participó en programas de televisión como Tonight Show y Good Morning Britain, y ha ofrecido cientos de conferencias en todo el mundo.

Por su parte Grace es un androide dirigido al sector de la salud que tiene la capacidad de imitar gestos y expresiones corporales, fue diseñado para interactuar con los ancianos además de que ayudó a los aislados por la pandemia del coronavirus. Cuenta con una cámara térmica en su pecho para tomar la temperatura y medir la capacidad de respuesta de los enfermos; con su inteligencia artificial puede diagnosticar a un paciente.

▲ Los autómatas Desdémona, Grace, Sophie y Ai-Da en la conferencia de prensa convocada por la ONU, al término de la Cumbre Mundial sobre IA para el Bien Social. Fotos Afp

En el ámbito de las artes se encuentra AiDa, primera artista robótica ultrarrealista del mundo que puede dibujar, pintar y realiza performances. Fue creada en febrero de 2019 y tuvo su primera exposición individual en la Universidad de Oxford llamada Unsecured Futures (Futuros no garantizados). Realizó una conferencia donde habló sobre los impactos de las nuevas tecnologías en la Cámara de los Lores y en Oxford Union.

Su primera muestra en un recinto importante fue en el Museo del Diseño de Londres, en 2021, luego tuvo una exposición individual durante la Bienal de Venecia, en el Concilio Europeo Dell’Arte en los Giardini, en 2022. Ai-Da trabaja bajo los criterios establecidos por la profesora londinense de investigación de ciencia cognitiva, Margaret Boden, quien exige que las obras sean novedosas, sorprendentes y de valor cultural.

Otro robot humanoide es Nadine, inspirado en la científica suiza, Nadia Magnenat Thalmann. Tiene una fuerte semejanza humana, con piel y cabello de aspecto natural. Fue creado por la empresa Rokoro de Japón en 2013, su plataforma de software, así como sus nuevas manos articuladas, se desarrollaron en Singapur y en la Universidad de Ginebra. Es capaz de responder preguntas de forma autónoma en diferentes idiomas, simular emociones facialmente. Nadine tiene memoria, es decir, puede reconocer a las personas que vio anteriormente y entablar una conversación fluida.

CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 5a
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
La convivencia de humanos y robots se generalizará en los próximos años

que la gente ya sabe”, dice Víctor Manuel

El intérprete celebra su 76 aniversario con la gira La vida en canciones y una antología

Víctor Manuel cumplió este 7 de julio 76 años. En medio de una gira que abarca diversas ciudades españolas, pero que también llegará a México el próximo mes de octubre; el cantautor sigue disfrutando de subirse a los escenarios y celebrar la vida con su público. El músico afirma que siente bien. “No me pesa el trabajo”, señaló en entrevista con La Jornada, “nunca he tomado esta profesión como algo sacrificado”.

El intérprete sigue celebrando su 76 aniversario, algo que comenzó como una propuesta de su compañía discográfica para hacer una antología de su carrera que fue bautizada como La vida en canciones Pronto para Víctor Manuel se volvió personal el proyecto, no quería que la selección reflejara únicamente lo que alguien más apreciaba de su obra musical. “No quería que sólo estuvieran los grandes éxitos, o las canciones más conocidas. Quería también que estuvieran los fracasos y las cosas que no se han escuchado. Melodías que te provocan verdaderas catástrofes en tu vida artística pero que tú te empeñas en un momento determinado en hacerlas. Todas esas cosas están en el disco”, detalló.

A su modo de ver, el acercamiento que propone es más honesto con la manera en que se ha desarrollado su trayectoria. “Creo que las carreras largas, como es mi caso, se componen de todo, de momentos cumbres y fallos profundísimos. Cuando dependes de tu repertorio, de tu manera de escribir, a veces coincides con el público, pero no siempre”, señaló.

Éxitos y fracasos

A diferencia del público, él como autor de su música posee una relación distinta con sus obras. Tal es el caso de las “canciones desgraciadas, que pienso habrían debido tener mejor suerte porque a mí me parece que están bien hechas, están bien construidas, la grabación quedó estupenda y a la gente no le importó absolutamente nada. Eligen otra, esa es la tiranía del público”, explicó. “Y eso es también el vértigo de esta profesión, que es que nunca estás seguro de nada, estás como inventándolo todo en cada paso que das, y ese es el atractivo también”.

De todas formas, tanto la gira como su antología están pobladas en su mayoría por temas bien conocidos por su público. Poder apreciar ese resultado tras tantos años de dedicar su tiempo a la música, “a mí me parece algo casi portentoso en el mejor sentido de la palabra. No milagro divino, sino real. Hace muchos años que canto, y me ha procurado en diferentes fases de mi vida a veces éxitos grandes y

también grandes fracasos. Las carreras largas están compuestas de todo eso”, reiteró. Víctor Manuel también es uno de los representantes de la llamada “transición española”. Durante la década de los setenta, el músico sufrió de censura y tuvo que exiliarse en México. Siendo inevitable volver a aquella época a la hora de pensar su antología, volvió a encontrarse con No quiero ser militar. “Es la canción que más catástrofes me ha producido a mí cuando la escribí. Directamente ya tenía graves problemas en España con la censura y con el gobierno, en fin, y esa letra fue como la puntilla de todo. Fue como clavarme un rajón de muerte en el pescuezo, pero quería que estuviese ahí porque la hice como una afrenta, como ‘a mí no me callas, yo la canto y tal’, y fue una canción que se editó por primera vez en México”, contó.

El cantautor no es el primer miembro de su familia en manifestar sus ideales en contra del poder político. Uno de sus abuelos murió fusilado al finalizar la guerra civil española, algo que probablemente terminó permeando en una voluntad de “molestar” arraigada en el músico. “Ya muy jovencito supe no se podía molestar a todo el mundo. Tenías que elegir tu camino, y entonces si gustabas a unos disgustabas a otros. Hay otros caminos más amables, que te proporcionan más

trabajo y una vida más relajada y más tranquila. Pero por lo que sea, tradición familiar, por genes, me metí en ese camino y he sido muy feliz, no reniego”, sostuvo.

Posturas políticas

En su álbum inédito más reciente, Casi nada está en su sitio de 2018, el cantante seguía insistiendo en temas “de rabiosa actualidad”, algo que sigue demostrando abiertamente en sus posturas políticas. Ante el avance de la extrema derecha en Europa, Víctor Manuel critica: “no es plato de buen agrado que gente como Vox, que esencialmente son muy bruta, tengan opciones de gobierno en determinados lugares. Y ya se están viendo los resultados, se están prohibiendo cosas absurdas. Son tan tenaces, tan estúpidos, que vedan el carril bici, no les gusta porque piensan que es de izquierda. Eso les hace perfectos imbéciles”, reprobó.

Para el músico el avance de la ultraderecha es palpable también en aspectos culturales y sociales en España. “Les puede más esa cosa infernal de destruir lo ya construido, o destrozar las redes de protección de la mujer y negar la violencia contra ésta, ese tipo de cosas que ya no las rechaza nadie, ni la gente de derecha”, señaló. “Hay conquistas que son irrenunciables y pasos atrás que son imposibles socialmente”.

Pero, pese a sus posturas y sus

canciones, el intérprete no ve en la música una manera de combatir las ideas radicales. “Creo muy poco en el poder corrector de la música. Parece mentira que diga esto cuando me he dedicado a contarle a la gente lo que me pasa a mí por la cabeza, pero siempre pienso que la música es una confirmación de lo que la gente ya sabe”, detalló, “o sea que no voy a convencer a nadie de Vox que el aborto terapéutico es un derecho conquistado por las mujeres porque ellos no quieren escucharlo sencillamente, esa renuncia ya está dada de antemano”.

▲ El cantautor español llegará a México en octubre con la gira La vida en canciones. Foto cortesía Santo Grial Producciones

parámetros muy parecidos desde que tengo uso de razón, o la gente se solidariza también con cosas muy parecidas”, indicó.

“Aquí

cabemos todos, o no cabe ni Dios”

Para el músico las maneras incidir o de generar un cambio, están en otras partes. Desde las lecturas, el contacto y la observación de la sociedad o la voluntad de comprender lo que pasa. Aun así, como una forma de reafirmar sus posturas, Víctor Manuel acostumbra cerrar sus conciertos con una máxima que busca difundir: “aquí cabemos todos, o no cabe ni Dios”.

También ha logrado permear con sus canciones a generaciones más jóvenes de escuchas a pesar de que cuentan con sus músicos propios.

“Después hay algo transversal en la música que afecta a cualquier generación tengan la edad que tengan. La gente sigue enamorándose con

Sus funciones de La vida en canciones están hechos de saltos hacia adelante y hacia atrás. Incluso así, “todo el concierto tiene coherencia. No me pierdo en el camino, cuando estoy hablando del amor sé de lo que hablo, o cuando lo hago de la solidaridad, o de la violencia y la antiviolencia”, explicó.

Entre las cosas que más disfruta de su labor está su contacto con la gente. “Me gusta sobre todo estar con el público, cantar. Algunas de las canciones que estoy interpretando en el espectáculo tienen más de 60 años. Además nunca pensé que podía llegar a esta edad haciéndolo, porque no es normal. Lo que pasa es que tengo buena salud, estoy bien de voz”, abundó. “El motor porque estoy cantando es porque sigo escribiendo canciones. El día que se seque ese pozo, que ya no dé más agua, pues a lo mejor ya me replanteo si tengo que seguir cantando o no”. La gira La vida en canciones llegará a las ciudades mexicanas de León, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.

“La música es una confirmación de lo
6a ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023

THE INDEPENDENT

A Isabelle Huppert la consideran en la actualidad como la actriz más destacada de Francia, “por calidad no por cantidad”, aunque ya no recuerda en cuántas películas ha trabajado.

Ahora que su país, Francia, vive momentos sociales convulsos, la ganadora de premios César, Bafta y nominada al Óscar por Elle, The Piano Teacher y Call My Agent!, interpreta a una denunciante de la vida real que luchó para limpiar su nombre en La Syndicaliste (La sindicalista).

Isabelle Huppert ha interpretado a una monja que escribe de erotismo, una profesora de piano autolesionada, una cartera asesina, una víctima de violación vengativa, una prostituta patricida, una traductora traficante, una acosadora matrona, una madre obsesionada con el sexo.

¿Cuál es la mejor manera de resumir la irreductible carrera de la actriz quizás más notable de Francia?: workaholic, aquellos que no pueden dejar de trabajar.

Ésa fue la caricatura propuesta por la comedia dramática francesa Call My Agent!, en la que Huppert se interpretó a sí misma como una actriz que simplemente no puede decir que no, trabajando día y noche en dos películas en dos idiomas.

“Tienes la resistencia de un sherpa nepalí”, le dice su agente ficticio.

“Eso fue bastante gracioso”, recuerda Huppert, pero “todo es una exageración, por supuesto. Participé en la escritura. Y lo peor vino de mí”.

¿Cuántas películas ha hecho?, le pregunta The Independent en Londres, donde promovió su reciente filme. No, se encoge de hombros.

“Sé que son muchas, pero no sé cuántas”, pero son como 115, incluidas cinco todavía en posproducción. Y “no tengo favoritas. O, el último filme podría serlo. Acabo de regresar de Corea, donde hice una película, así que ésa es probablemente mi favorita”.

Tomemos su desordenada vitrina de trofeos: un Bafta a la revelación más prometedora por el drama The Lacemaker (1978), César por el thriller A Judgement in Stone (1996) y la película de violación y venganza Elle (2017), por la que también ganó un Globo de Oro y una nominación al Óscar. En Cannes, obtuvo el premio a la mejor actriz por el cuento de asesinos Violette Nozière (1978) y la apasionante historia de autolesiones de Michael Haneke, The Piano Teacher (2001), que también le valió un premio del Cine Europeo.

Por ahora, está La Syndicaliste en la que encarna a la representante sindical Maureen Kearney, una irlandesa de la vida real que enseñó inglés en una empresa francesa de ingeniería nuclear. En 2012, su vida se volvió mucho más dramática: hizo sonar el silbato cuando le filtran un plan secreto para vender la tecnología nuclear de Francia a China. La historia de los intentos corporativos de desacreditar a Kearney sería lo suficientemente impactante, pero esto es dos películas en una. La segunda mitad habla de su misteriosa violación, su condena por perder el tiempo de la policía y su posterior esfuerzo por limpiar su nombre. No es que la historia, que comienza en 2011, fuera un escándalo tan grande en Francia que Huppert realmente hubiera oído hablar de ella. “¿Había tantos artículos escritos al respecto en ese momento?”, se pregunta. “Lo dudo. Lo supe

FORO DE LA CINETECA

Nos vemos el viernes, Robinson

LA PERSPECTIVA FUE el pecado original de Occidente y los hermanos Lumière y Niépce fueron sus redentores” (JeanLuc Godard). Sentencias de este tipo abundan en Nos vemos el viernes, Robinson (2022), el documental de la cineasta iraní Mitra Farahani, y la mayoría las profiere el realizador suizo-francés de Pierrot el loco (1965) desde su domicilio búnker en Rolle, a orillas del lago Lemán, en un intercambio de mensajes por correo electrónico con Ebrahim Golestán, veterano cineasta iraní de 99 años de edad. Ambos aceptan compartir así sus reflexiones sobre las artes visuales

cuando leí el libro y el guion. Ella tiene varias caras en la película, eso fue suficiente para atraerme. Sabía que iba a ser ambiguo y complejo más allá de la historia en sí, lo cual era interesante. El inmenso potencial del cine es dar acceso a esta ambigüedad desconocida. No creo que necesites respuestas cuando ves películas. Dibujas preguntas”. Ella ciertamente no buscó respuestas de Maureen Kearney, a quien no conoció, pero cuya mirada acerada (gafas inmaculadas y de montura gruesa) copió de cerca. “La conocí en ese sentido, probablemente incluso más que si la hubiera conocido físicamente”.

La Syndicaliste es una historia oportuna sobre si el testimonio de una mujer debe ser creído. Podría leerse como un comentario sobre su propia industria. “Es un poco diferente”, dice, “pero en fin, sí, sé que no es realmente diferente porque ella afirma que ha sido atacada. Excepto que nunca vio al hombre, por lo que ni siquiera puede describir a alguien”. Ella está teniendo otra broma a su costa. Daniel Auteuil dijo una vez, después de haber protagonizado con ella el agonizante drama de adulterio La Séparation (1994), que “Isabelle Huppert es una actriz extremadamente fácil de trabajar. Depende de lo que llames fácil porque nunca es fácil hacer una película. Pero tiene razón, sí, creo que es fácil trabajar conmigo”. Ríe. Negado el estrellato de Hollywood, Huppert era libre de desarrollar una carrera europea ecléctica. En 2020, The New York Times la colocó en segundo lugar entre los 25 mejores actores de pantalla del siglo XXI hasta el momento. “¡Número uno como mujer!”, añade. “Número dos después de Denzel

Washington. Me sorprendió un poco cuando leí eso. Lo tomé para mí y para otras personas con las que había estado trabajando”.

Huppert está orgullosa de que su debut en 1972 fuera dirigido por una mujer. Faustine et le bel été le dio el cameo más breve como colegiala, pero, un año antes de cumplir 20 años, es identificable como Huppert, con el su largo cabello rubio fresa.

Cuando se le pregunta si la industria ha cambiado, ella malinterpreta esto como una pregunta sobre el método y la técnica. “No, hay algo del núcleo de la realización de películas que es el mismo y siempre lo será”.

Hablábamos de la forma en que se trata a las mujeres. Su primer gran éxito en un papel principal fue en The Lacemaker, cuando estaba desnuda incluso en el tráiler. “Ah, eso no lo recuerdo”, el papel fue tan expuesto que supongo que todo el tráiler fue desnudez, desnudez de

▲ La actriz francesa protagoniza La Syndicaliste, historia sobre si el testimonio de una mujer debe ser creido. Foto tomada de Facebook

sentimientos”. Es como si fuera reacia a pensar en su longevidad.

“Me alegro de que estemos de vuelta en nuestro tiempo”, señala. Es natural sentir curiosidad por una carrera tan grande. “Pero grande en calidad, no en cantidad”, responde. “De todos modos, volvamos a nuestro tiempo”.

Bien, ¿acoge con satisfacción el hecho de que, a diferencia de Maureen Kearney, las mujeres en la industria del cine ahora pueden hablar? “Bueno, sí. Claro. Si hay que decir ciertas cosas, es una buena noticia que se puedan decir. A veces creído, a veces no creído. Por supuesto”.

Traducción Juan José Olivares

una vez por semana, los viernes, atendiendo a una invitación de la directora Farahani, quien realiza el documental adoptando –¿a manera de tributo?– el estilo característico de Godard.

DE UN MODO inesperado, éste último abre ahora las puertas de su casa, las mismas que mantuvo cerradas para su colega francesa Agnès Varda cuando ella rodaba Rostros y lugares en 2017. Aquel viejo director hosco conserva aquí el mismo lenguaje iluminador y a la vez hermético de muchas entrevistas, sólo que esta vez, en el diálogo a distancia, hay calidez y un gran estoicismo al evocar la etapa final de su propia vida. Con ironía autocrítica admite: “Poco a poco llegamos a suicidarnos; es decir, a decir cualquier cosa”.

POR SU PARTE, Golestan exhibe desde una opulenta mansión en las afueras de Teherán, una bonhomía crepuscular envidiable, misma que contrasta con la casa austera de Godard. Son dos estilos de vida muy opuestos y una manera parecida de afrontar con serenidad y buen humor las contrariedades de la vejez o la cercanía de la muerte. Las fotos que en alguna ocasión uno envía al otro desde una cama de reposo hospitalario, son elocuentes. No tanto así como sus impresiones de lectura y el entusiasmo compartido por una novela de Tolstoi o un ensayo de André Bazin. La modernidad les ha presentado desafíos enormes. ¿Quién de los dos ha podido leer completo el Finnegans Wake de James Joyce o encontrado en su faena fílmica equivalencias posibles con aquella literatura

hermética de vanguardia? ¿Con la poesía de Pound o de Eliot?

EN UN MOMENTO el director iraní juzga a Godard pretencioso, para luego reconocer que se trata de un artista indispensable. Lejos del autorretrato satisfecho que el cineasta suizo elaboró en JLG por JLG (1994), la impronta última que ofrece aquí el solitario explorador fílmico de Rolle es perturbadora: una sencillez total que es casi un retorno a la infancia y también a un viejo culto de la imagen absoluta que, en pintura, literatura y cine, remite siempre, según Godard, a su raíz primigenia, la imaginación.

SE EXHIBE EN la sala 10 de la Cineteca Nacional a las 14:15 y 18:30 horas.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
Isabelle Huppert es la actriz más destacada de Francia, “por calidad no por cantidad”
CARLOS BONFIL

¿LA FIESTA EN PAZ?

LEONARDO PÁEZ

UN GRAVE PELIGRO continúa amenazando, cada vez con más eficacia, a nuestros países: el secuestro creciente de sus libertades, costumbres y valores histórico-culturales bajo el disfraz de una idea global que busca borrar de la memoria de los pueblos su grandeza, expresiones y posibilidades presentes y futuras como creadores de su propio destino.

INSOSTENIBLE PERO PODEROSA postura ideológica empeñada en que dejemos de creer en nosotros mismos mexhincados y mexiqueros− y veamos en lo de afuera la única posibilidad de ser en el mundo −globalizonzos−, en esa corriente de pensamiento único simplificador, arbitrario y excluyente que pretende invalidar cuanto salga de sus rígidos esquemas y, de paso, cancelar un nacionalismo bien entendido −neoliberales−.

PLANETA MANICÓMICO ESTE −por cada vez más enloquecido y ridículo−, donde resulta impropio que un individuo, enfundado en un traje lujoso y raro, con sólo unas telas como armas defensivas, intente burlar las embestidas de una bestia cuya naturaleza es acometer con sus astas y cornear lo que tenga a su alcance. Tan absurdo rito milenario nomás no cabe en la cabecita de la posmodernidad, intoxicada de datos, irrelevancias e inmediatez, disfrazada de una

compasión por los animales que estos apenas sienten por sus semejantes y por otras especies.

LA VIOLENCIA IDEOLOGIZADA se disfraza entonces con las garritas de falso humanismo e hipócrita ecologismo, alarmada de que la ancestral y perturbadora huella de la tauromaquia genuina ponga en entredicho la virtualidad mentirosa de las tecnologías de la (manipulada) información y la (ilusoria) comunicación, y prefiere apostar por cotidianas agresiones amabilizadas a la familia, como guerras, asesinatos, asaltos, persecuciones o pleitos callejeros, y toneladas de series y películas donde las armas de todo calibre son la mejor forma de persuasión. La crueldad se encasilla y el sistema se amorcilla, herido de muerte pero resistiendo su agonía mientras pueda seguir lucrando, a diario, con esa redituable violencia, tan impuesta y promovida como disimulada.

TE FELICITO, LECTOR, si aún andas por aquí. Por haberse ido antes de la suerte −eludir la reunión con las partes y escabullir el bulto del razonamiento−, no por falta de valor o de conocimientos o haber reducido estos al ámbito de sus intereses y especialidad, sino por haberse hecho inexcusablemente pendejos (hay sinónimos, lo sé, pero a últimas fechas he estado malito), nuestros compatriotas metidos a políticos y a taurinos llevan varias décadas haciendo como que hacen, “revestidos de un inútil estar ocupados”, que dijera el clásico, alcahue-

teándose por un lado y por el otro obteniendo beneficios a costa de una fiesta de toros que demandaba más ética con conocimiento de causa y menos autorregulación, elementos más nacionalistas y menos acomplejados que atinaran a sopesar el inmenso valor cultural, económico, identitario y político, claro, que entraña la importante tradición tauromáquica mexicana. “Se contentaron, otra vez, con los espejitos que les traían”, me comentó un culto aficionado

SI A TRAVÉS de los años hubiéramos tenido un desempeño nacional e in-

SANFERMINES

ternacional del tipo del futbol, todo se entendería, pero siendo el único país de la tierra que ha sido capaz de emular y en muchas ocasiones superar a los inventores del toreo moderno, sus diferentes sectores y manipulado público merecían mejor atención y mayor apoyo a su organización por parte de sucesivas administraciones, no demagógicas prohibiciones sin ton ni son, como las que se padecen en distintas ciudades. Pero jugar a proteger animales siempre será menos comprometedor que proteger la inteligencia verdaderamente plural y democrática.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
Políticos y taurinos se arman de valor ante las embestidas de lo anodino
▲ Un hombre disfrazado de toro de fuego persigue a los participantes en las fiestas de San Fermín, en Pamplona. Foto Afp

CONSIGUIÓ 145 OROS, 108 PLATAS Y 100 BRONCES

México concluye con 353 metales la espectacular participación en El Salvador

DE LA REDACCIÓN

La actuación de México fue espectacular en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador.

Lo hecho por los deportistas tricolores quedará enmarcado como la mejor participación de una delegación nacional, aun cuando no se tenían los mejores pronósticos.

Sin embargo, el contingente no sólo cumplió, rebasó las expectativas, tal es así que batieron el récord de medallas de oro que se había impuesto en Barranquilla 2018.

Atrás quedaron las 132 áureas que se obtuvieron hace cinco años y las 90 que se vaticinaban para la justa regional de 2023.

En las dos semanas de competencia, la delegación nunca bajó el acelerador y los resultados fueron sobresalientes: 145 oros, 108 platas y 100 bronces para un acumulado de 353 medallas, superando las históricas cifras que se registraron en 2018 tanto en número de metales dorados (132) y en total de preseas (341).

El representativo azteca llegó a 13 títulos, por los 11 que ostenta Cuba. Entre ambas naciones se han repartido los medalleros desde 1926 que se disputó la primera edición.

La jornada de clausura sirvió para que continuaran cayendo más metales dorados y se oficializara la corona que México tenía asegurada cuando alcanzó el centenar de doradas.

La punta del medallero, de esta manera, se pintó de verde, blanco y rojo por segunda edición consecutiva, con Colombia (87) y Cuba (74) ubicándose en segundo y tercer peldaño.

El cierre de actividades comenzó desde muy temprano con un par de victorias en canotaje de velocidad.

La acción sabatina abrió con la áurea que se colgó Brenda Gutiérrez en kayak 200 metros. Detuvo el cronómetro en 42.86 segundos, mientras Yurieni Guerra, de Cuba, y Yocelin Canache, de Venezuela, terminaron por detrás de la mexicana.

Minutos después, en la misma prueba, pero en la categoría varonil, José Eguía logró otro primer puesto con un registro de 37.61 segundos. Alexander Concepción, de República Dominicana, y Ray Acuña, de Venezuela, completaron el podio en una competencia que se realizó en Santo Domingo, subsede alterna a San Salvador.

Las alegrías continuaron con Daniela Campuzano en ciclismo de montaña. La capitalina se proclamó tricampeona centroamericana en cross country con un tiempo de 1 hora 20 minutos y 8 segundos. Esta medalla de oro, la número 145, significó además la última de este color para la delegación. La costarricense Adriana Rojas (1:23:07) y la colombiana Ana María Roa (1:23:52) se unieron a los puestos de honor.

“Estoy muy contenta de demostrarle a las niñas que se puede estar aquí, intento ser un ejemplo y una motivación para que ellas se vean representando a México”, compartió la ciclista de 36 años.

En la rama varonil, el pedalista José Gerardo Ulloa le puso cerrojo a la disciplina con una plata. El oriundo de Guadalajara detuvo el reloj en 1:17:45 y se quedó a 54 segundos del colombiano Jhonnatan Botero,

Daniela Campuzano conservó la supremacía en el cross country del ciclismo de montaña y ganó la última presea dorada, la número 145. El karateca Carlos Villarreal (rojo) sucumbió en la final -84 kilogramos frente al venezolano Freddy Varela. En tanto, la fiesta salvadoreña terminó y entregó la estafeta a Santo Domingo, República Dominicana 2026. Fotos Ap, @COM_Mexico y @SecPrensaSV

ganador de la prueba cross country. Los últimos dos metales, con lo que se le puso fin a la participación del contingente tricolor en el certamen salvadoreño, se consiguieron en karate. En la batalla por la gloria, Carlos Villarreal cayó en la final de menos de 84 kilogramos ante el venezolano Freddy Varela. Pablo Benavides, por su parte, alcanzó el bronce número 100 para México en más de 84 kilos, categoría en la que se impuso al salvadoreño Melvin Oporta. El Comité Olímpico, presidido por María José Alcalá, agradeció a los deportistas, entrenadores, médicos y federativos “por el gran esfuerzo que realizaron para que México fuera campeón. Ustedes son quienes merecen los aplausos. Nuestra admiración eterna”.

Con una fiesta dedicada sólo para los atletas, el estadio Universitario albergó la clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde El Salvador le pasó la estafeta a República Dominicana, país que acogerá en Santo Domingo la próxima edición.

Sin la presencia de público, la fiesta se enfocó en rendirle honor exclusivamente a los protagonistas.

Al caer la noche, miles de deportistas desfilaron sin un orden fijo de nacionalidad y presenciaron el resto de la ceremonia en el centro del campo.

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 9a XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
MEDALLERO País Oro Plata Bronce Total 1 México 145 108 100 353 2 Colombia 87 92 65 244 3 Cuba 74 59 63 196 4 Venezuela 32 46 80 158 5 República Dominicana 25 36 50 111 6 Puerto Rico 25 27 44 96 Posición
En el cierre de actividades en la justa centroamericana, los atletas tricolores obtuvieron preseas en canotaje, ciclismo y karate

DE LA REDACCIÓN

Sergio Pérez decepcionó de nuevo al quedar eliminado en la primera parte de la calificación en el Gran Premio de Gran Bretaña, donde su compañero de Red Bull y líder del campeonato del mundo de Fórmula 1, el holandés Max Verstappen, logró su séptima pole position de 10 posibles esta temporada y la quinta consecutiva, tras marcar el mejor tiempo en el circuito de Silverstone.

Fue una sesión marcada por las cambiantes circunstancias de la pista, que comenzó mojada por la lluvia.

“Las condiciones hicieron que todo fuera mucho más engañoso. Será complicado una vez más, pagamos el precio de una mala calificación, pero esperamos que mañana (hoy) lo podamos volver a hacer”, expresó el mexicano, quien tuvo una Q1 de sufrimiento, interrumpida por una bandera roja provocada por Kevin Magnussen (Haas).

Arrancará en el lugar 16

Al reanudarse la primera manga, a falta de sólo tres minutos, Checo no pudo mejorar su tiempo, quedó fuera de los 15 pilotos que avanzan a la siguiente fase y este domingo partirá desde el puesto 16.

“Fue complicado al final porque estuvimos demasiado tiempo en el pit lane y se enfriaron las llantas. Teníamos buena posición en pista, pero muy poca temperatura en los neumáticos”, explicó el jalisciense.

“Ha sido una loca calificación. La pista estaba muy resbalosa en algunos sectores, había algunas manchas de agua y tenías que ser preciso para empujar en estas condiciones, pero estoy muy feliz de estar en la pole”, comentó Verstappen, quien logró la calificación con llantas intermedias de lluvia y buscará su sexta victoria en fila.

En Q2, Max dejó tiempo de 1:27.702 minutos para ubicarse en la primera posición, y en la Q3, el holandés fue demoledor, con un crono de 1:26.720, secundado por los McLaren del británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri.

Christian Horner, director de Red Bull, reconoció que fue “otra sesión complicada para Checo, pero seguimos confiados en que tendrá una buena competencia”.

El asesor de carrera del equipo, Helmut Marko, dijo a la televisora alemana Sky Sport que el tapatío, quien marcha segundo en el campeonato, “necesita trabajar” en sus clasificaciones, pero lo está haciendo bien durante la carrera. “No hay nadie que pueda remplazarlo”, añadió. Con información de Ap

GUÍAN TRIUNFO FRENTE A TORONTO

Pitchers de Detroit se combinan para conseguir victoria sin hits

AP DETROIT

Ninguno de los bateadores rivales pudo conectar la pelota. Pero ni cuenta se dio Matt Manning, o eso dijo cuando lo retiraron del montículo mientras lanzaba un juego sin hit. Apenas llegó a la caseta se lo hicieron ver. “No tenía idea”, mencionó el abridor; “entonces, ni modo”.

Cuando terminó el partido, todos en Comerica Park sabían lo que Manning y los relevistas Jason Foley y Alex Lange habían conseguido. Entre los tres serpentineros los Tigres vencieron 2-0 a los Azulejos de Toronto y sin un solo imparable.

Matt lanzó durante seis entradas y dos tercios; Foley retiró a cuatro enemigos en fila.

El taponero Lange ingresó en el noveno capítulo con la presión del excelente trabajo que habían realizado sus compañeros en la loma y un error podía estropearlo. Pero estuvo a la altura, ponchó a Bo Bichette con tres lanzamientos. Brandon Belt fue retirado con un batazo de línea al jardín central y

ALCARAZ VOLADOR

De izquierda a derecha, Alex Lange, Jason Foley y Matt Manning, lanzadores de Tigres de Detroit, celebran el histórico partido. Foto Ap

el dominicano Vladimir Guerrero Jr conectó rodado a la antesala.

Fue el noveno juego sin hit en la historia de los Tigres y el primero de forma combinada. Desde que Spencer Turnbull colgó el doble cero ante los Marineros de Seattle el 18 de noviembre de 2021, la novena no conseguía uno y es el segundo que logran ante los Azulejos, después del de Justin Verlander en Toronto el 7 de mayo de 2011.

Verlander también lanzó el más reciente juego sin hit ante los Azulejos, pero fue como lanzador de Houston el 1º de septiembre de 2019.

Esta temporada de Grandes Ligas ha sido pródiga en juegos con gran pitcheo, hace un par de semanas el dominicano Domingo Germán lanzó un juego perfecto con los Yanquis de Nueva York en Oakland el 29 de junio.

Manning dejó el partido después

de regalar base por bolas a Cavan Biggio con dos fuera en la séptima entrada. Otorgó tres pasaportes y golpeó a un bateador además de ponchar a cinco. Realizó 91 lanzamientos.

“Estaba teniendo un montón de problemas”, manifestó el mánager de los Tigres A.J. Hinch. “Casi lo saco después de la quinta y luego en la sexta. Lo mandé en la sépti-

ma, pero una vez que se embasó un corredor, nos preocupaba ganar el partido”.

Foley puso fuera a Whit Merrifield antes de trabajar un octavo inning perfecto.

“Tienes que quitarte el sombrero ante un buen pitcheo y una gran defensiva”, reconoció el mánager de los Azulejos, John Schneider.

▲ En una nueva jornada marcada por la lluvia en Wimbledon, el número uno mundial Carlos Alcaraz sufrió para derrotar al chileno Nicolás Jarry (28) y clasificarse a octavos de final, instancia a la que accedieron por la vía rápida dos de las aspirantes al título en la categoría femenina, la bielorrusa Aryna Sabalenka (2) y la brasileña Beatriz Haddad Maia (13). El joven tenista español acabó imponiéndose tras una dura batalla de casi cuatro horas por 6-3, 6-7 (6/8), 6-3 y 7-5. Se medirá al italiano

Matteo Berrettini, quien doblegó 6-3, 7-6 (7-4) y 7-6 (7-5) al alemán Alexander Zverev (21). Sabalenka, segunda raqueta global, venció a la rusa Anna Blinkova (40) por 6-2 y 6-3, y chocará con Ekaterina Alexandrova (22). Maia

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 DEPORTES 10a
Checo falla de nuevo; ahora en calificación de Silverstone
(13) le ganó a la rumana Sorana Cirstea (37) con doble 6-2 y peleará por un puesto en la siguiente ronda frente a la kazaja Elena Rybakina (3), quien eliminó por 6-1 y 6-1 a la británica Katie Boulter (89) Foto e información Afp

SALE EXPULSADO Y CRUZ AZUL CAE 2-0

Sebastián Jurado hunde a La Máquina, que pierde con Toluca

ALBERTO ACEVES

Ricardo Ferretti cultiva la imagen de viejo sabio y gruñón. Lleva 32 años como entrenador en la Liga y sigue pensando que el futbol es para jugadores listos, capaces de ganarse un puesto a cara o cruz. Si cada equipo juega según su idiosincrasia, en Cruz Azul el brasileño trató de elegir a elementos que supieran competir con altura, entre ellos el arquero Sebastián Jurado, cuya inexperiencia volvió a cavar un pozo profundo para La Máquina en la derrota 0-2 de anoche ante el Toluca. Sentado en el banquillo con los brazos cruzados, El Tuca observó detenidamente el paso afligido de Jurado después de recibir la tarjeta roja. Una salida apresurada del veracruzano lejos del área grande, con las manos sobre el balón y siendo el último hombre que podía detener a Juan Pablo Domínguez, dejó al conjunto celeste en inferioridad numérica con más de 45 minutos por delante. Pocas personas en el estadio Azteca pudieron disimular su enojo.

Jurado, el mismo joven guardián que sufrió en agosto pasado una histórica derrota ante el América (7-0) en un clásico joven, abandonó el terreno de juego sin poder mirar a los ojos al Tuca. El partido de ayer lo dejó en mal lugar. Más cuando el gol de los Diablos, minutos antes de su expulsión, lo hizo desde el manchón penal Tiago Volpi (37), guardameta que además de sus dotes bajo los tres postes tiene la virtud de definir victorias también con los pies.

Pocos se atrevieron a discutirle la posesión a los escarlatas, después de tanto cambio en el cuadro celeste. Obligado por las circunstancias y con un repertorio de variantes limitado, el Ferretti sacrificó al brasileño Moisés Vieira para el ingreso de Andrés Gudiño en la portería y resolvió que sus dos campeones

centroamericanos, Rodrigo Huescas y Rafael Guerrero, salieran a comerse el mundo como lo hicieron en San Salvador. Nada de eso ocurrió, porque el Toluca tuvo oficio. Supo manejar no sólo la presión de su rival, golpeado por los silbidos y abucheos de más de 15 mil personas, sino también la manera de atacar sin excesivas revoluciones. Apenas un zurdazo de Rodolfo Rotondi y una media vuelta de Diber Cambindo tuvo La Máquina como respuesta, muy lejos de poder causar daño. Para los Diablos, en cambio, el tiempo suplementario sirvió para sentenciar el resultado con el gol de Domínguez (90+2), último clavo en la tumba de los locales.

La decepción acompañó por los

pasillos del Azteca a cientos de seguidores celestes, que no imaginaron verse en el último lugar de la Liga luego de dos jornadas. Y en el campo las cosas no fueron tan distintas. Decepcionado por el poco espectáculo y los errores individuales, Tuca se despidió en silencio sin dirigirle ninguna palabra a sus jugadores. Aunque restan por incorporarse Carlos Rodríguez y Uriel Antuna, seleccionados que compiten en la Copa Oro, esta Máquina no genera ninguna señal positiva hacia el exterior.

Realidad distinta la de los Diablos, que llegaron al segundo sitio de la competencia con cuatro puntos de manera momentánea.

“En este momento toda la crítica que puede haber es razonable. ¿Pe-

dir paciencia? No. Estamos en un proceso de formación como equipo, muchas personas se van a quedar con el resultado final y está bien. Pero estoy seguro de que las cosas van a mejorar con el tiempo. Aquí nadie gana ni pierde solo. Jurado es un ser humano. Si Miguel Marín anotó un autogol y era el superportero de Cruz Azul, imagínense él. El arquero no es un kleenex, que lo uso y, si no me sirve, lo tiro. Tiene todo mi apoyo”, declaró al término del encuentro Tuca Ferretti.

Segundo triunfo de Chivas; Tigres vuelve a empatar

DE LA REDACCIÓN

Con un juego bien calculado, ofensivo por momentos, sin desgastes innecesarios, Chivas consiguió su segunda victoria del Apertura 2023 ahora por 3-1 ante un San Luis con un hombre menos.

La táctica de agotar al enemigo, vaciarlo de todo ímpetu, restarle la confianza y al final jugar con sus nervios. Chivas apostó por el desgaste del San Luis.

Esa jugada surtió efecto en el ataque del Atlético. La desesperación por adelantarse a los zagueros que los apretaban enloqueció a Ángel

Zaldívar, quien salió con la pierna por delante y estampó los tachones en el vientre del portero. Recibió la roja directa a los 18 minutos y se fue a las regaderas a ver si una ducha le enfriaba los ánimos.

Con la baja, el San Luis hizo lo posible por resistir el desequilibrio que eso representó, pero ya era muy difícil tapar espacios que cada tanto se abrían, como rasgaduras en una tela raída.

Y lo que era predecible sucedió. Ante el impacto anímico y de restructura que obligó al San Luis, Chivas pudo aprovechar esa ventaja. Lograron armar una jugada tejida con una serie de toques que

culminaron en el centro de Cristian Calderón directo al área sólo necesitó el disparo de Jonathan Padilla para el primer gol de los tapatíos al minuto 37.

Y de inmediato llegó el segundo, también con el trabajo colectivo y ofensivo, otra vez con la asistencia de Calderón, pero con la llegada oportuna de Fernando Beltrán para anotar el segundo.

Cuando el panorama parecía siniestro para el San Luis, Antonio Briseño cometió un error que costó un penal cobrado por Unai Bilbao para acortar la desventaja. Algo sucedió entonces, porque al volver del descanso el conjunto del

Inglaterra Sub-21 se corona en la Eurocopa MADRID. España perdió 1-0 ante Inglaterra en la final de la Eurocopa Sub-21, disputada en Batumi (Georgia), con un polémico gol del centrocampista Curtis Jones, encajado a balón parado justo antes del descanso. Los ibéricos vieron truncada su ilusión de conquistar una triple corona continental, pues ya lucían en su palmarés los trofeos de ña Sub-17 y Sub-19. Así, la generación de los nacidos en el año 2000 se quedó con la sensación de trabajo incompleto.

Europa Press

De Gea anuncia su salida del ManU

LONDRES. David de Gea informó que deja el Manchester United tras la finalización de su contrato, y escribió un mensaje de despedida a los aficionados del club de la Liga Premier tras 12 temporadas en Old Trafford. El contrato del español expiró el 30 de junio, pero la directiva aseguró entonces que seguía en conversaciones con el guardameta de 32 años para prolongarlo. El arquero conquistó con los Red Devils, la Copa de la Liga, la FA Cup y la Liga de Europa; en lo individual, ganó dos veces el Guante de Oro a la mayor cantidad de partidos sin recibir goles en una temporada.

Reuters

Pedersen conquista la octava etapa del Tour

San Luis no renunció al ataque y si hacía falta un hombre, alguien se desdobló en esfuerzo para que no se notara demasiado.

El Rebaño tuvo que administrar de otra forma el partido, quitarle las bujías al rival que estaba agrandado y lucía cada vez más amenazador.

Y nada enfría más a un rival desbocado que hacerle mella. Al minuto 80 Rolando Cisneros metió un disparo potente, asistido con un tacón que engañó a todos, para meter el tercero del Guadalajara.

En otro duelo de la jornada sabatina, el campeón vigente Trigres sumó su segundo empate del torneo, ahora 1-1 ante FC Juárez.

LIMOGES. El danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) se impuso al esprint en la octava etapa del Tour de Francia en Limoges, marcada por el abandono por caída de Mark Cavendish. Jonas Vingegaard, también de Dinamarca, conserva el maillot amarillo la víspera de la esperada llegada en el alto de Puy de Dôme, cumbre que realiza su regreso al Tour luego de 35 años de ausencia. En la recta de meta, en ligera subida, Pedersen, campeón del mundo en 2019, resistió los embates de los belgas Jasper Philipsen y Wout van Aert, a los que superó por ese orden.

Afp

Nadadoras artísticas viajan a Japón

El equipo de natación artística que obtuvo nueve medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 realizó ayer su último entrenamiento y viajó anoche rumbo a Fukuoka, Japón, donde se celebrará el Mundial de Natación del 14 y 30 de julio.

De la Redacción

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 DEPORTES
El escarlata Brian García resiste la férrea marcación del celeste Rodolfo Rotondi, ayer en el duelo disputado en el estadio Azteca. Foto Afp
LIGA
HOY PUMAS VS MAZATLÁN 12:00 TUDN MONTERREY VS ATLAS 19:00 TUDN
MX APERTURA 2023

GANA 2-0 A COSTA RICA

Jimmy respira y el Tri avanza a semifinales en la Copa Oro

DE LA REDACCIÓN

Un penal impulsó a la selección y dio tranquilidad a Jaime Lozano. Aún con errores y después de sufrir en el inicio del juego, el Tricolor despertó en el complemento al anotar una pena máxima para pelear por un triunfo que logró concretar con marcador de 2-0 ante Costa Rica y avanzar a las semifinales de la Copa Oro.

Con goles de Orbelín Pineda y Erick Sánchez, México sigue su camino en el torneo, mientras el técnico Jimmy Lozano se mantiene por ahora al frente del equipo, al menos hasta que termine su participación en la Copa Oro, tal como ha insistido al explicar el acuerdo que firmó con la Federación Mexicana de Futbol.

Ahora, la selección mexicana espera a su próximo rival, el cual saldrá de la llave que se disputará este domingo entre Jamaica y una Guatemala que ha sorprendido bajo el mando del técnico tricolor Luis Fernando Tena. En la otra serie se medirán Panamá, que goleó 4-0 a Qatar, y el ganador del duelo entre Estados Unidos y Canadá.

Con angustia e incertidumbre fue como vivieron los mexicanos la

Orbelín Pineda, quien anotó de penal el primer tanto de México, celebra con su acostumbrado baile ante los aplausos de sus compañeros. Foto @miseleccionmx

primera parte del encuentro en el AT&T en Arlington, Texas. Lozano por primera vez tuvo al plantel completo al recuperar a César Montes y Jorge Sánchez, quienes cumplieron con sus respectivas sanciones y saltaron como titulares.

Pero las secuelas de la derrota en el cierre de la fase de grupos ante Qatar aún fueron evidentes en la cancha. México tuvo jugadas de peligro, aunque Costa Rica también puso a prueba al arquero Guillermo Ochoa, quien inició el duelo con nerviosismo.

La tensión era visible en el área técnica, donde Lozano animaba al plantel pese a los yerros al tiempo que su rostro reflejaba la angustia ante la falta de gol. Los ánimos cambiaron en el complemento.

Kendall Watson derribó a Henry Martín dentro del área y el silbante marcó el penal que alentó a los tricolores. Orbelín Pineda (52) mandó un disparo raso con el que venció

al guardameta Kevin Chamorro, quien se adelantó y dejó pasar el balón al arco.

Mientras Pineda festejaba con una pirueta en el aire y un bailecito, Jimmy respiró en el área técnica con el anhelo de seguir al menos un partido más como timonel de la selección. Sin embargo, la ven-

taja mínima no aseguraba nada. Costa Rica buscó opciones para el empate, pero Lozano refrescó el esquema del plantel y México logró liquidar el encuentro con un marcador más convincente.

Roberto Alvarado, quien tenía unos minutos en la cancha, desbordó por la izquierda y mandó un

centro para que Erick Sánchez (87), quien también entró de cambio, cerrara el juego con un disparo cuando se encontraba frente al arco.

Fue entonces cuando Jimmy sonrió al asegurar la victoria, mientras en las gradas también llegó la euforia al tiempo que retornaba la confianza en el Tricolor.

Rapinoe dejará las

canchas

en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020, al tiempo que en 2019 fue galardonada con el premio a la mejor jugadora FIFA.

Una de las máximas referentes del futbol femenil internacional dejará las canchas. De cara a su cuarto Mundial, Megan Rapinoe, estrella de la selección de Estados Unidos, anunció que se retirará al término de la temporada de la NWSL, donde juega con el OL Reign de Seattle.

“Con un profundo sentido de paz y gratitud, he decidido que esta será mi última temporada jugando este hermoso deporte”, publicó la delantera de 38 años. “Nunca hubiera imaginado que el futbol cambiaría mi vida para siempre”, agregó.

▲ La estadunidense, una de las máximas referentes del futbol femenil mundial, aseguró que deja el balompié con un “profundo sentido de paz y

gratitud”. En la cancha obtuvo grandes reconocimientos y fuera de ella enorme notoriedad por abrazar diversas causas sociales. Foto Ap

Bicampeona de los Mundiales de Canadá 2015 y Francia 2019, y conocida por su activismo, Rapinoe forma parte del Team USA que defenderá el título en la Copa femenina a disputarse en Australia-Nueva Zelanda entre el 20 de julio y el 20 de agosto.

En su historial también destacan las medallas olímpicas de oro

La californiana ha pasado la mayor parte de su carrera en ligas nacionales, pero tuvo un breve paso por Australia con el Sydney FC de la W-League en 2011 y dos años después jugó en el Lyon francés, con el que alcanzó la final de la Liga de Campeones. Con la selección estadunidense ha disputado 199 partidos durante 17 años. Rapinoe alcanzó la cima en la final del Mundial de Francia 2019, cuando anotó en la final para llevarse el título ante Países Bajos. En ese torneo también obtuvo la Bota de Oro como máxima goleadora y el Balón de Oro a la mejor jugadora. Fuera de las canchas ganó notoriedad al defender causas sociales. La jugadora declaró públicamente su homosexualidad en julio de 2012 y ha sido una activista de alto nivel en cuestiones sociales como los derechos LGBTQ, la desigualdad racial, de género y salarial.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 9 de julio de 2023 DEPORTES 12a
AFP MIAMI

COMISIONES, LA GRAN BARRERA PARA PEQUEÑOS COMERCIOS

Agregadores de pago, un competidor que sorprendió a la banca

Transferencias, alternativa que cobra fuerza

JULIO GUTIÉRREZ

Aceptar pagos con tarjeta se traduce en un aumento superior a 20 por ciento en las ventas que realizan los pequeños y medianos comercios, hecho que es aprovechado por los agregadores de pago –empresas como Clip o Mercado Pago–, que hoy en día son los reyes de los dispositivos que hay en el país y que superan al doble la cantidad de terminales punto de venta (TPV) colocadas por la banca comercial.

Los agregadores han permitido que un sinfín de comercios acepten pagos con tarjetas: tienditas, pequeños restaurantes, comercios ambulantes, barberías, estéticas de belleza y puestos callejeros de comida, entre otros. Incluso, siete de cada 10 terminales que los consumidores ven pertenecen a un agregador, afirma Myriam Cosío, presidenta de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep).

Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) demuestran que la banca comercial ha quedado atrás en la colocación de terminales punto de venta en los últimos años, dejando de lado uno de sus negocios más preponderantes. Al cierre de 2019, año previo a la pandemia, la banca tenía colocadas un millón 318 mil 341 TPV en el país.

En 2020, año en el que los comercios buscaron formas de aceptar pagos sin dinero en efectivo, la cantidad ascendió a un millón 469 mil 41; en 2021 se alcanzó un máximo de un millón 483 mil 538; pero al cierre del año siguiente la cifra disminuyó hasta un millón 232 mil 214 TPV en operación y hasta abril de este año la cantidad reportada es de un millón 237 mil 911.

“Nosotros facilitamos a los pequeños comercios hacer pagos digitales. Desde que comenzamos a ser supervisados por la CNBV hemos colocado 80 por ciento de las nuevas terminales que hay en el país, y prácticamente, 70 por ciento de todas las TPV activas son administradas por agregadores”, agrega Myriam Cosío en entrevista.

La CNBV no actualiza de forma regular la totalidad de TPV que hay en el país, si se consideran los agregadores y las de la banca, pero el incremento de la participación de los primeros es notorio.

Al cierre de 2018 el número de terminales colocadas por agregadores sumaba un millón 465 mil 737 dispositivos; para 2019 la cantidad pasó a un millón 945 mil 322; en 2020, el año de la pandemia, hubo un incremento sustancial, cuando se reportaron 2 millones 655 mil 577, y para 2021, la última cifra disponible, la cantidad de dispositivos de este tipo llega a 2 millones 900 mil.

“El agregador de pago se ha vuelto un jugador predominante en el sistema, es el que ahora tiene la función de hacerlo crecer. Los bancos aparentemente nos cedieron el trabajo y se enfocan en los grandes comercios, a los que le pueden proveer todo un sistema y nosotros tenemos la chamba de crecer la cantidad de personas agregadas al sistema financiero”, menciona la presidenta de la Asamep.

Función

y costo

En el día a día, los consumidores suelen convivir con este tipo de dispositivos. Cada vez es más normal llegar a un comercio y que este acepte el pago con tarjetas, con aparatos que no son las clásicas terminales de los bancos. Entre las empresas predominantes en el mercado, aparte de Clip y Mercado

El agregador de pago se ha vuelto un jugador predominante, asegura la Asamep Fotos María Luisa Severiano

Pago, figuran Conekta, Stripe, Sr. Pago o Pay Pal. Para utilizarlos es necesario que el comercio cuente con una tarjeta de ahorro que emite alguna institución bancaria. Cuando compra el agregador, se pide que active una cuenta y vincule su tarjeta y su número de celular. Al realizar estos pasos y con sólo estar conectado a una red de Internet, el negocio está prácticamente listo para recibir pagos sin dinero en efectivo. Estos dispositivos pueden ser encontrados fácilmente en tiendas departamentales, e incluso cuentan con más herramientas que las terminales tradicionales de la banca, pues prácticamente hoy en día todas aceptan pagos sin contacto e incluso hay algunos que permiten realizar inventarios.

En promedio, los agregadores hacen un cobro de 3 por ciento sobre el valor total de la venta. Por ejemplo, si un consumidor paga 200 pesos, el agregador se queda con 6 pesos.

Una encuesta realizada por Visa revela que, en México, las empre-

sas que comenzaron a aceptar pagos con tarjeta o digitales después de la pandemia tuvieron resultados positivos, pues 72 por ciento de los comerciantes consideran que sus clientes gastan más y 75 por ciento que sus ingresos habían aumentado.

“Entre los que reportaron ingresos más altos, el aumento promedio en los ingresos mensuales fue aproximadamente 22 por ciento.

Las empresas identificaron el crecimiento empresarial como el principal beneficio de aceptar pagos digitales dado que se ofrecen opciones de pago adicionales para los clientes”, dijo Visa.

Bancos entran a la carrera

Aunque los bancos han disminuido la cantidad de terminales punto de venta activas en el país, pusieron el ojo en los agregadores y han lanzado sus propios dispositivos con un cobro de comisión similar al de las empresas anteriormente mencionadas.

BBVA, el banco de mayor presencia en el país, se afilió con OpenPay para reducir sus precios a los co-

mercios y hoy en día cuenta con su agregador, al igual que Santander, que adquirió Getnet y sacó su dispositivo el año pasado.

“Es verdad que vemos una consolidación en el mercado de los agregadores; sin embargo, al contrario de otras industrias, esto no es un beneficio, porque en vez de hacernos más, nos vamos haciendo más chiquitos y nos compran las grandes empresas”, aclara Cosío. Si bien estos dispositivos pueden ser considerados como una solución a la vida cotidiana de los comercios, los propietarios lo ven como un arma de doble filo, pues el cobro de las comisiones que realizan por transacción se mantiene como la principal barrera que impide que más personas acepten pagos con tarjetas.

Hugo Tovar es dueño de la barbería Malayerba. Abrió su local hace seis años y solamente aceptaba pagos en efectivo. A raíz de la pandemia abrió una cuenta de banco y a los clientes les permite pagar por medio de una transferencia.

“No he contratado al agregador porque me cobra una comisión y no me caen luego luego los pagos, pero en las transferencias sí y el dinero está íntegro. Estoy consciente que debo declarar ante Hacienda y lo hago año con año, pero prefiero eso.”

Lo mismo ocurre con Pedro Sarmiento, propietario de los abarrotes Santo Domingo. Por un año tuvo una terminal de Mercado Pago, pero al final dejó de utilizarla.

“Compré la terminal para aceptar pagos con tarjeta, pero en primera, nadie me explicó como usarlo aunque me habían dicho que iban a venir a darme un curso, luego era mucho problema porque los pagos no me llegan inmediatamente a mi cuenta de banco y además tengo que darles dinero, entonces mejor sigo con el efectivo, al fin de cuentas, todos traen”, señala.

La presidenta de la Asamep considera que ese es uno de los más grandes retos que se tienen actualmente, es decir, “que el cliente no vea esto como une pérdida de dinero, sino como una inversión en su negocio o como parte de los gastos mensuales, pues los comercios que integran un agregador como medio de pago facturan mensualmente 4 mil 500 pesos en promedio”.

ECONOMÍA LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 17
El cobro por cada operación es de 3 por ciento en promedio.

En México, tres de cada 10 personas de 53 años o más en México tuvo una dificultad económica derivada de la pandemia de covid- 19, reveló la encuesta cognitiva de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem) 2021.

De acuerdo con el sondeo en su sexta edición, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Universidad de Texas Medical Branch, las dificultades más frecuentes que tuvieron los 25.9 millones de personas de 53 años y más fue la falta de dinero para medicamentos, con un 54.3 por ciento del total de las dificultades, mientras para comprar comida fue de 54.2 por ciento.

La pandemia originó dificultades económicas como comprar medicamentos y comida, realizar pagos, entre otros.

Esta encuesta cognitiva reveló que 2.9 millones de personas de la edad de estudio (15.8 por ciento) tuvo una cancelación o aplazamiento de su consulta o atención médica, debido a que no pudo conseguir una cita (80.9 por ciento); consideró que su problema o malestar podía esperar (12.3 por ciento), o no tenía suficiente dinero (3.1 por ciento).

“Se tiene información sobre el gasto de bolsillo (la proporción del desembolso que las familias destinan a solventar los distintos requerimientos de la atención a la salud) en términos de consulta ambulatoria y uso de consultorios en farmacias. No es una encuesta en gastos, pero

De cada 100 pesos del gasto en salud, la mitad sale del bolsillo de los mexicanos al no poder conseguir una cita en el servicio donde está afiliado.

sí podemos vincular la presencia del gasto de bolsillo. De aquellas personas que no pudieron conseguir una cita, probablemente terminaron pagando una consulta privada en otro lugar. O, ese 3 por ciento que no tuvo dinero para hacer gasto de bolsillo al no tener dinero suficiente”, explicó Mauricio Rodríguez, director general de estadísticas sociodemográficas del Inegi.

La falta de dinero para comprar algún medicamento, dinero insuficiente para comprar comida y falta de dinero para pagar sus gastos médicos fueron las dificultades más comunes, con 54.3, 54.2 y 45.8 por ciento, respectivamente, recalcó el especialista del Instituto.

El gasto de bolsillo, la proporción del desembolso que las familias destinan a solventar los distintos requerimientos de la atención a la salud, podría ascender a 50 por ciento; es decir, de cada 100 pesos del gasto en salud, la mitad saldría del bolsillo de los mexicanos, prevé la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Según datos de la Enasem, la población económicamente activa femenina de la edad de estudio fue de 27.5 por ciento y en hombres de 65.7 por ciento. De las 25.9 millones de personas de 53 años y más en México, 14.1 millones son mujeres y 11.8 millones hombres.

Aún cuando la inflación general está bajando, especialistas consideran que existen factores asociados a la época del año, como son las graduaciones, las vacaciones y el regreso a clases, que pueden obstaculizar la reducción.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en junio fue de 5.06 por ciento a tasa anual.

Especialistas estiman una posible presión sobre los precios en julio y agosto debido principalmente a las graduaciones escolares, seguido del periodo vacacional de verano y el regreso a clases.

Analistas de Invex señalaron que a corto plazo la inflación subyacente, componente que no toma en cuenta los precios de los bienes y servicios más volátiles,

puede observar presiones “por el incremento que tradicionalmente registran los precios en la temporada vacacional de verano”, en particular la transportación y servicios turísticos.

Agregaron que “todavía falta un posible incremento en colegiaturas y artículos escolares cuando los alumnos regresen a clases”.

Datos del Inegi indican que el transporte aéreo observó un alza de 7.06 por ciento en junio respecto a mayo, que coincide con el inicio de la temporada vacacional.

No obstante, en su variación anual, este subcomponente que se incluye en la inflación subyacente mostró un retroceso de 4.14 por ciento.

En junio el organismo autónomo también observó otros incrementos en el costo de los servicios relacionados al esparcimiento, como el cine, que avanzó 2.37 por ciento mensual y respecto a junio del año

pasado aumentó 2.53 por ciento. Los precios de los hoteles en la segunda quincena del sexto mes del año observaron un aumento de 1.24 por ciento frente a los primeros quince días de junio. En comparación con la segunda mitad del sexto mes del año pasado, el costo de los establecimientos de hospedaje aumentaron 8.86 por ciento.

“Con esa trilogía (graduaciones, vacaciones de verano y regreso a clases) vamos a ver cómo se comportan los precios, son momentos de mucho consumo que hace que los precios se presionen”, comentó a La Jornada Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

“Es un gastadero, son meses de mucho sufrimiento para los hogares mexicanos, porque se jalan los cabellos para salir de tanto compromiso”, concluyó.

La marcha de la economía estadunidense: la tercera

Si nuestros vecinos pudieran destinar todo su producto anual al pago de su deuda, requerirían poco más de tres años para saldarla.

En los años 60 y 70 hubieran requerido no más de año y medio. Cambio estructural tremendo desde 2008 y 2009. Incluso si crecieran a su potencial oficial (2 por ciento real al año), requerirían hasta cuatro o más años para pagar su deuda. Incluso más si no hay una solución de fondo a su endeudamiento, que supone –ante todo– liberar otros recursos para invertir y dejar de depender –incluso de manera creciente– del financiamiento externo, de China y Japón, preferentemente.

¿Qué significa esta tendencia para nuestro país, “entusiasmado” con la relocalización industrial? Debemos verlo en perspectiva. Dificultades para el movimiento de inversiones. Ya hemos comentado que hoy la deuda privada

acumula un monto de 65,700 miles de millones de dólares, casi 68 por ciento del total, y la pública 32,000 miles de millones de dólares, poco más de 32 por ciento. Pero no nos engañemos ni allá, ni aquí. Toda la deuda la pagan los contribuyentes.

En Estados Unidos casi un tercio del endeudamiento privado corresponde a los hogares. Sí, cerca de 130 millones de hogares deben 19,700 miles de millones de dólares, poco más de 150 mil dólares por hogar. Las empresas privadas no financieras, por su parte, adeudan casi otro tercio, con un monto del orden de 20,000 miles de millones de dólares. El complemento del endeudamiento privado corresponde a las empresas privadas financieras, próximo a 26,000 miles de millones de dólares. Sumado al endeudamiento de hogares y empresas no financieras acumula, precisamente, ese volumen de deuda privada de 65,700 miles de millones señalado.

Ahora bien, la deuda de hogares (y organizaciones no lucrativas) estaduni-

denses tiene, fundamentalmente, tres componentes: 1) endeudamiento por créditos hipotecarios, actualmente del orden de 12,600 miles de millones de dólares; 2) endeudamiento por créditos al consumo, hoy en día con una suma próxima a 4,800 miles de millones de dólares; 3) finalmente, otros tipos de endeudamiento, con un monto actual de casi 2,300 miles de millones de dólares. Esto da ese total de deuda de hogares de 19,700 miles de millones de dólares también señalado antes.

Así, los hogares de nuestros vecinos son responsables directos de 20 por ciento del endeudamiento total. Un monto que –según estimaciones de la OCDE– en términos de su ingreso personal neto disponible (descontados impuestos y obligaciones fiscales) equivale a 102 por ciento. Y –hay que decirlo– en estos momentos los créditos hipotecarios de los hogares representan 13 por ciento del total de la deuda estadunidense, luego de la gran explosión de deuda hipotecaria entre 1998 y 2008, que la llevó de 16 a 21 por

ciento de la deuda total, para luego descender actualmente a ese 13 por ciento mencionado. Además, de la responsabilidad –por impuestos y obligaciones fiscales– del endeudamiento público que –repitámoslo– hoy concentra la tercera parte del total. ¿Por qué? Por la liberación de 15 puntos porcentuales de la deuda privada y es que –comentémoslo una vez más– de 2008 en adelante, se “desendeudaron” los privados y los gobiernos estatal y local, y se “endeudó” el federal. Enroque clásico del ajedrez económico.

En 2008, la deuda privada era 83 por ciento del total. La pública solamente 17 por ciento. Hoy en día, la privada es 68 por ciento y la pública del 32. ¿Cuál sector privado experimentó la máxima liberación de deuda? Los hogares perdieron seis puntos porcentuales, las empresas no financieras cinco puntos, pero las empresas financieras perdieron 10 puntos porcentuales. ¡Más claro ni el agua! Veremos más detalles pronto. De veras. antoniorn@economia.unam.mx

CLARA ZEPEDA
En apuros para comprar medicamentos y comida tres de cada 10 personas mayores de 53 años: Inegi
ALEJANDRO ALEGRÍA
LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 ECONOMÍA 18
Graduaciones, vacaciones y regreso a clases son obstáculos para reducir la inflación

META TRABAJA EN SEPARAR THREADS DE LA CUENTA DE INSTAGRAM

Meta trabaja para que los usuarios puedan eliminar su cuenta de Threads de forma independiente de la de Instagram, ya que por el momento, funcionan de forma conjunta en ambas redes sociales. La compañía dirigida por Mark Zukerberg lanzó el jueves su nueva plataforma, con la que pretende competir con Twitter y que llegó a más de cien países de todo el mundo. Aunque Threads es una red social independiente de Instagram, para utilizarla se puede acceder a través de una cuenta ya existente en la plataforma de video y foto, lo que facilita importar el perfil a la nueva app. Sin embargo, unas horas después de su lanzamiento, algunos usuarios pudieron comprobar que si quieren cancelar Threads, deben eliminar también Instagram.

Foto Afp

Para tomar en cuenta

México

Lunes 10

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará la encuesta de viajeros internacionales de mayo y el indicador de actividad industrial por entidad federativa correspondiente a marzo.

Martes 11

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informará sobre las ventas en sus establecimientos durante junio.

Miércoles 12

El Inegi publicará el indicador de actividad industrial de mayo.

Analistas del banco Citibanamex prevén un crecimiento mensual de 0.3 por ciento, lo que daría como resultado un crecimiento anual de 2 por ciento.

El Inegi difundirá datos de la industria automotriz correspondiente a las ventas de vehículos pesados durante junio.

Viernes 14

El Inegi dará a conocer encuesta de la industria manufacturera de mayo.

Fuentes: Inegi, Antad y Citibanamex

Incendio provocó la pérdida de

700 mil barriles: Pemex

Por el siniestro se cerraron por un día todos los pozos de la zona de Cantarell

ALEJANDRO ALEGRÍA

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) mermó 700 mil barriles de crudo el viernes debido al incendio en el Centro de Proceso Nohoch-Alfa que pertenece al activo de producción marina Cantarell, informó ayer Octavio Romero Oropeza, director de la empresa estatal. En un video publicado en Twitter, el funcionario, quien se encontraba en el campo Quesqui en Huimanguillo, Tabasco, señaló que aún se busca a un trabajador que está desaparecido. Romero Oropeza reconoció que la extracción de crudo ob-

servó una caída de 700 mil barriles debido al accidente en uno de los cinco módulos del centro de producción.

Explicó que debido a la conflagración se cerraron todos los pozos de la zona de Cantarell, el otrora yacimiento estrella de Pemex que llegó a producir 2 millones de barriles diarios dos décadas atrás.

El funcionario comentó que este sábado la producción se recuperó en 600 mil barriles, es decir, aún faltaban 100 mil, volumen que también se busca agregar en los siguientes días.

Cantarell se conforma por una serie de campos marinos que se ubican a 85 kilómetros de Ciudad de Carmen, Campeche.

Debido al incendio que se registró a las 5:25 de la mañana fallecieron Carlos Alejandro Hernández Gómez y Juan Nolasco Pérez, trabajadores de Cotemar que laboraban en las plataformas.

Tanto Romero Oropeza como

Cotemar indicaron que uno de los empleados de la firma privada continúa en calidad de no localizado, por lo que las labores de búsqueda continúan ejecutándose en la zona del siniestro, al tiempo que se ha establecido comunicación con los familiares.

Sobre la situación de los trabajadores de Pemex que resultaron lesionados, el director general de la empresa estatal comentó que se encuentran estables.

Cotemar comentó que sus cinco trabajadores que resultaron heridos durante el incendio son atendidos en un hospital privado en Ciudad del Carmen y destacaron que su estado de salud es estable.

La empresa privada comentó que los demás trabajadores que se encontraban en la plataforma durante el incidente han sido valorados médica y sicológicamente, por lo que han puesto en práctica las acciones necesarias para garantizar su bienestar.

Procesamiento de crudo en refinerías se eleva gradualmente

ALEJANDRO ALEGRÍA

La tendencia a la baja en la producción de gasolinas, diésel y otros productos petrolíferos se ha detenido; datos oficiales muestran que a 54 meses de haber iniciado la actual administración federal el procesamiento en las seis refinerías del país ha aumentado en forma gradual.

Información de Petróleos Mexicanos señala que el Sistema Nacional de Refinerías (SNR), conformado por seis plantas, pasó de producir un millón 224 mil barriles diarios en 2013 a sólo 519 mil barriles diarios en noviembre de 2018.

Durante ese periodo las importaciones de gasolinas y diésel aumentaron.

Octavio Romero Oropeza, director de la empresa estatal ha reconocido que, debido a la rehabilitación del SNR, el proceso de crudo se ha elevado.

Datos de la Secretaría de Energía (SE) muestran que el procesamiento de crudo en las refinerías se ha incrementado en los cuatro años y medio que han transcurrido de la actual administración.

Los datos de la dependencia indican que en enero de 2019 se tocó el punto más bajo del proceso de crudo, pues se reportó que el SNR produjo en promedio 508 mil barriles diarios.

No obstante, en mayo de este año el tratamiento alcanzó 758 mil barriles diarios, una reducción de 3.74 por ciento frente a igual mes del año pasado.

Al comparar el último dato disponible con mayo de hace cuatro años también se muestra que la refinación ha aumentado 33.12 por ciento, pues en el quinto mes de 2019 el SNR se procesó en promedio 569 mil barriles por día.

De acuerdo con Romero Oropeza –durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP)–, la importancia de aumentar el procesamiento de crudo en el SNR radica en lograr la autosuficiencia de combustibles, es decir, dejar de importar gasolinas, diésel,

turbosina y otros productos derivados del crudo. Durante 2019, primer año de la actual administración el promedio del proceso de crudo en las seis refinerías fue de 592 mil barriles diarios.

Pemex estima que con la entrada en funcionamiento de la Refinería Olmeca y la coquizadora de Tula y Salina Cruz, al cierre de este año se habrá alcanzado a procesar un millón 343 mil barriles diarios de crudo. Si se cuenta a Deer Park se prevé que sean un millón 620 mil barriles.

De lograr esta cifra, según declaró Romero Oropeza en el CMP, el país alcanzará la autosuficiencia de combustibles.

REUTERS Y DPA AIX-EN-PROVENCE, FRANCIA

Una “tormenta china” se cierne sobre el creciente sector de los vehículos eléctricos (VE) en Europa, ya que la superpotencia asiática domina materias primas clave para fabricar baterías para coches de emisiones cero, declaró este sábado a Reuters el presidente de Renault, Jean-Dominique Senard.

La reciente decisión de China de restringir las exportaciones de dos metales –galio y germanio– utilizados en semiconductores y vehículos eléctricos debería poner en alerta a los líderes europeos, ya que muestra la excesiva dependencia del continente de China y la necesidad de construir una costosa cadena de suministro, dijo Senard en entrevista.

“Cuando hablo de una tormenta china, me refiero a la fuerte presión actual relacionada con las importaciones chinas de vehículos (eléctricos) en Europa”, afirmó Senard.

“Somos capaces de fabricar vehículos eléctricos, pero estamos tratando de garantizar la seguridad de nuestros suministros”, destacó.

Las restricciones chinas a la exportación están intensificando la guerra tecnológica y comercial con Estados Unidos, lo que podría causar más trastornos en las cadenas de suministro mundiales. Europa se encuentra en medio del conflicto, lo que la obliga a buscar opciones.

El desarrollo de combustibles alternativos –como los sintéticos y el hidrógeno– sería crucial en caso de escasez repentina de baterías debido a la escasez de materias primas, dijo Senard. “Estamos buscando alternativas para evitar paralizar el país si, por ejemplo, nos quedamos sin baterías”, agregó.

Tesla aventaja a eléctricos de Volkswagen en Alemania

La estadunidense Tesla mantiene su ventaja frente a la alemana Volkswagen en la batalla por el primer puesto en el mercado alemán de coches eléctricos, aunque la distancia se está reduciendo.

De acuerdo con cifras de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado, de enero a junio se matricularon 36 mil 400 Teslas, frente a 34 mil 400 vehículos eléctricos de la icónica Volkswagen (VW).

Tesla arrebató el liderazgo del coche eléctrico a VW en su territorio en la segunda mitad de 2022.

Si bien mantiene el dominio, la ventaja se redujo de 7 mil 400 a 2 mil vehículos. Las cuotas de mercado de ambas marcas fueron de 16.5 por ciento y de 15.6 por ciento del total de 220 mil 200 coches eléctricos de nueva matriculación en Alemania.

19 LA JORNADA
de 2023 ECONOMÍA
Domingo 9 de julio
“Tormenta china” sobre el sector de autos eléctricos en la UE: Renault

SE CUMPLEN 500 DÍAS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Rusia: el envío de las bombas de racimo es muestra de debilidad

Volodymir Zelensky rinde homenaje a sus soldados por la “resistencia”

Al cumplirse 500 días de la invasión rusa a Ucrania, el gobierno del presidente Vladimir Putin, afirmó que la decisión de Estados Unidos de entregar bombas de racimo a Ucrania es una muestra de “debilidad” y es otra provocación estadunidense que “acerca a la humanidad a una nueva guerra mundial.

“El envío de armas de fragmentación es un acto desesperado y una muestra de debilidad en el contexto del fracaso de la tan alardeada contraofensiva ucrania”, afirmó en un comunicado la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova.

La Casa Blanca confirmó ayer que suministrará a Kiev municiones de racimo, que formarán parte del nuevo paquete de aportación militar de 800 millones de dólares, ante una contraofensiva “que va más lenta de lo esperado”.

La diplomacia rusa denunció un “intento cínico de prolongar la agonía de las actuales autoridades ucranias sin preocuparse por las víctimas civiles” de estas bombas, que matan a ciegas, esparciendo pequeñas cargas explosivas, antes o después del impacto.

El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antónov, sostuvo que la remesa es “otra provocación estadunidense que acerca a la humanidad a una nueva guerra mundial”.

El ministro ucranio de Defensa, Oleksii Reznikov, afirmó que las municiones ayudarán a desocupar el territorio de su país, pero prometió que no se utilizarían en Rusia.

Estas armas están prohibidas en varios países, en particular en los países europeos, signatarios de la Convención de Oslo de 2008, de la que ni Estados Unidos, ni Ucrania, ni Rusia son parte.

Su uso es muy controvertido porque suelen liberar un gran número de pequeñas bombetas que pueden matar indiscriminadamente en una amplia zona, y las que no explotan suponen un peligro durante décadas.

El primer ministro de Gran Bretaña, Rishi Sunak, señaló que el país continuará con su apoyo a Ucrania, pese a que recordó que su país “es signatario de la convención que prohíbe su uso” y por lo tanto desalienta que se empleen. “Seguiremos aportando a Ucrania (...) Como lo hemos hecho en el pasado, suministrando tanques de combate pesados y armas de largo alcance”, especificó Sunak citado

por la cadena Sky News. España y Canadá, firmantes de la convención, también indicaron que se oponen a la decisión.

En tanto, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, marcó este día con elogios a la “valentía” de sus soldados y la población, en un video grabado desde la isla de las Serpientes, en el mar Negro, lugar que se convirtió en un símbolo de la resistencia a la invasión rusa.

En los primeros días de la ofensiva, un intercambio por radio entre soldados ucranios, que “mandaron a la mierda” a la tripulación del buque de guerra de Rusia que exigía su rendición, se volvió viral. Finalmente, los ucranios recuperaron la isla en junio de 2022.

“Quiero agradecer desde aquí, desde este lugar de victoria, a cada uno de nuestros soldados por estos 500 días”, agregó Zelensky en el video, donde aparece atra-

cando a la isla en bote y haciendo una ofrenda de flores y velas.

El mandatario regresó a Ucrania de su visita en Ankara con cinco ex comandantes de la acería Azovstal, ubicada en Mariupol, a pesar de que el intercambio de prisioneros del que fueron beneficiados el año pasado establecía que los combatientes debían permanecer en Turquía.

Zelensky negoció con el gobierno turco el regreso, entre los que está el comandante de la unidad Azov de la Guardia Nacional, Denis Prokopenko; su lugarteniente, Sviatoslav Palamar; el comandante de la brigada 36 de infantería de Marina, Serhii Volinski; el oficial de la Brigada Azov, Oleg Jomenko, y el comandante de la Brigada 12 de la Guardia Nacional, Denis Shlegu, informó la presidencia. Zelenski se reunió con los cinco en el Aeropuerto Internacional de

Sigue en Siria el asedio ruso a drones de EU: Pentágono

BEIRUT. Aviones de combate rusos “acosaron” a varios drones estadunidenses en los cielos de Siria por tercer día consecutivo esta semana. El ejército de Estados Unidos informó en un comunicado que el encuentro, suscitado antier, duró unas dos horas, durante las cuales cazas “acosaron una vez más” a tres aviones no tripulados MQ-9 mientras volaban sobre Siria.

La tensión entre las tropas de ambos países no es algo fuera de lo común en Siria, donde ambos gobiernos realizan patrullaje sobre el terreno y sobrevuelos. El conflicto de 12 años en Siria ha dejado medio millón de muertos y más de un millón de heridos. El gobierno estadunidense tiene unos 900 efectivos en Siria para trabajar con las Fuerzas Democráticas Sirias, comandadas por kurdos, en la lucha contra el grupo yihadista del Estado Islámico en el país.

▲ Moscú acusó violación a los acuerdos de intercambio de prisioneros por el traslado de combatientes de la brigada Azov de Ankara a Kiev. En la imagen, el presidente ucranio (derecha) con cinco de los combatientes de la brigada Azov. Foto Afp

Estambul, donde los celebró.

“¡Los felicito! ¡Son nuestros héroes! Estoy muy contento de que hayan vuelto a nuestra patria. ¡Gloria a Ucrania!”, espetó.

El Kremlin fustigó la repatriación. “El regreso de los líderes de los ‘azovitas’ de Turquía a Ucrania no es más que una violación directa de los acuerdos”, afirmó el portavoz de la presidencia rusa, Dimitr Peskov. “Más aún, en este caso, los términos han sido incumplidos por Ucrania y Turquía”, añadió, y vinculó el regreso de los miembros del regimiento, formado sobre la base del batallón ultranacionalista del mismo nombre, al “fracaso de la contraofensiva”, pero también al deseo de Ankara de mostrar su “solidaridad” de cara a la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte que se celebrará en Vilna, Lituania, la próxima semana.

A última hora, Zelensky tuvo un acto público en Leópolis, donde se llevó a cabo una oración por el país invadido. “Por la victoria, por una paz justa, por el restablecimiento de la integridad territorial de nuestro país”, tuiteó. El mandatario nombró al coronel Alexandr Pivnenko nuevo comandante de la Guardia Nacional del país, informó el diario Strana

La Organización de Naciones Unidas (ONU) denunció el costo humano de la guerra en Ucrania, que en sus primeros 500 días ha cobrado más de 9 mil vidas civiles, entre ellas las de medio millar de niños.

En un comunicado de su Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos en Ucrania, el organismo reconoce que el número real de víctimas del conflicto iniciado el 24 de febrero de 2022 probablemente sea muy superior.

“Hoy se marca otro sombrío hito en la guerra que continúa cobrándose un horrible tributo entre la población civil ucraniana”, declaró Noel Calhoun, jefe adjunto de la misión.

Aunque la cifra de los decesos ha declinado este año respecto de 2022, volvió a repuntar en mayo y junio, señalan los observadores.

El 27 de junio, 13 civiles, entre ellos cuatro niños, murieron en un ataque con misiles en Kramatorsk, en el este de Ucrania.

El jueves, lejos de la línea del frente, al menos 10 personas murieron en otro ataque en la ciudad occidental de Leópolis, afirma la organización.

Esto hace que “las dos últimas semanas (sean) de las más mortíferas desde el inicio de la invasión rusa”, indica el comunicado.

La misión de la ONU asegura que el número de civiles muertos en los recientes 500 días triplica las víctimas acumuladas en los ocho años de conflicto previo entre Kiev y separatistas prorrusos en el este de Ucrania.

Este balance volvió a aumentar el sábado con la muerte de ocho personas por disparos de cohetes rusos en la ciudad de Lyman, en el este, indicaron las autoridades ucranias. Otras dos personas murieron en un bombardeo ucranio en la ciudad de Oleshki, al sur, ocupada por Rusia, según los servicios de rescate citados por la agencia de noticias rusa TASS.

La misión ha documentado más de 600 casos de tortura y malos tratos a detenidos relacionados con el conflicto.

Las cifras probablemente son superiores, admite la misión del organismo
Al menos 9 mil civiles, han muerto en la invasión, indica la ONU
AFP, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK MOSCÚ
Ap
LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 20 MUNDO

China ofrece mejorar la relación bilateral con EU

Se mantendrán las restricciones comerciales a las empresas del país asiático, confirma Janet Yellen

AFP, XINHUA Y REUTERS PEKÍN

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, lamentó ayer los “incidentes inesperados” que dañaron los lazos con Estados Unidos, pero prometió “acciones concretas” para mejorar las relaciones, al reunirse en Pekín con la secretaria del Tesoro estadunidense, Janet Yellen.

He se refirió en particular al presunto globo de vigilancia chino que fue abatido en febrero por Estados Unidos cuando sobrevolaba su territorio.

“Hubo algunos problemas en la implementación del consenso alcanzado por los dos jefes de Estado”, declaró el viceprimer ministro He, aunque prometió “acciones concretas” para mejorar las relaciones tras las reuniones esta semana de Yellen con responsables chinos, entre ellos el premier chino, Li Qiang.

Las conversaciones duraron unas cinco horas y fueron seguidas de una cena, según un funcionario del Tesoro.

La prensa estatal china describió la reunión como “profunda, sincera y pragmática”. Aunque las conversaciones fueron “constructivas”, la representación china expresó su preocupación por las sanciones y medidas restrictivas de Estados Unidos al acceso a microprocesadores y otras tecnologías.

China también cree que generalizar el concepto de seguridad nacio-

nal no beneficia a los intercambios económicos y comerciales normales, informó la agencia noticiosa estatal Xinhua.

El viceprimer ministro sostuvo que los dos gobiernos deberían volver a un acuerdo alcanzado en noviembre pasado por Biden y Xi para mejorar las relaciones.

“Los dos países deben actuar con sentido de responsabilidad por la historia, por la gente y por el mundo”, afirmó.

Washington mantendrá “acciones dirigidas” a preservar su seguridad nacional, pero tales restricciones comerciales no buscan “sacar ventajas económicas”, afirmó Yellen en la embajada estadunidense en Pekín, al concluir una visita de cuatro días.

La secretaria del Tesoro aseguró que las acciones estadunidenses buscan ser “transparentes, de alcance limitado y dirigidas a objetivos claros (...) No las usamos para

Un grupo de diplomáticos que representan a una treintena de países visitó ayer el campamento de refugiados de Jenin, en Cisjordania reocupada, que fue objeto el lunes pasado de una violenta ofensiva militar israelí con saldo de 12 palestinos muertos, incluidos cuatro menores de edad, y causó importantes daños materiales.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo, responsable de la gestión de la aldea, invitó a las delegaciones para comprobar en primera persona la destrucción provocada.

El representante de la Unión Europea (UE), Sven Kuehn von Burgsdorff, calificó esta situación de “dolorosa” y resaltó que se trata de una violación del derecho internacional. Así, pidió presionar a Israel para que se resuelva el conflicto o, de lo contrario, “será imposible parar la violencia”, informó la agencia de noticias palestina WAFA.

Von Burgsdorff apeló directamente a Israel para que evite “cualquier acción adicional que cause daños a la población civil” y tenga consecuencias para ella, además invocó el respeto al derecho internacional en cualquier operación militar, además de que exigió que se investiguen las denuncias de abusos.

El objetivo de la visita es mostrar

▲ He Lifeng, viceprimer ministro chino, fue el anfitrión principal de la funcionaria estadunidense, Janet Yellen. Foto Afp

sacar ventaja económica”.

Más temprano, Yellen instó a una comunicación más estrecha entre ambas potencias mundiales para mejorar la toma de decisiones económicas, e invitó a Pekín a unirse a las iniciativas mundiales para ayudar a las naciones más pobres a hacer frente al cambio climático.

Señaló que el comercio bilateral récord del año pasado es una prueba de la importancia de la relaciones entre Washington y Pekín.

“Hay espacio amplio para que nuestras empresas participen en el comercio y la inversión”, apuntó Yellen a He en un encuentro en la residencia diplomática de Diaoyutai, en la capital china.

El año pasado, las autoridades chinas anunciaron la suspensión temporal de las conversaciones sobre el clima después de que Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes, visitara Taiwán, un territorio que China reclama de su propiedad.

Durante la visita de Yellen, el Ejército Popular de Liberación de China envió 13 aviones y seis embarcaciones al espacio aéreo y a las aguas alrededor de la isla.

Dos policías y cuatro atacantes murieron ayer tras el asalto de hombres armados y suicidas a una comisaría en el convulso sureste de Irán, informó la televisión estatal. El ataque se produjo en Zahedan, capital de la provincia de SistánBaluchistán, escenario de algunas de las protestas más sangrientas durante una oleada de disturbios a escala nacional desencadenada el año pasado por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini bajo custodia de la policía de la moral.

La televisión estatal detalló que “los cuatro ‘terroristas’” y dos agentes habían muerto en el hecho. Un vocero de las fuerzas de seguridad apuntó que habían fallecido tres atacantes, según distintos medios de comunicación. Sistán-Baluchistán, fronteriza con Pakistán y Afganistán, es una de las provincias más pobres de Irán y una de las principales rutas del narcotráfico.

Grupos de derechos humanos afirman que la minoría baluche, cuyo número se calcula en hasta 2 millones de personas, ha sufrido

la solidaridad con la población civil del campamento, explicó. Ésta debe ser “protegida bajo toda circunstancia”, en especial los menores y las familias. También aspira a realizar un informe sobre los daños y remitirlo a sus respectivas capitales para que sepan lo que ha ocurrido en Yenín. El representante diplomático alemán en Ramalá, Oliver Owcza, resaltó la “evidente necesidad de ayuda humanitaria y para la reconstrucción” y apostó por una “perspectiva política” para el conflicto. Päivi Peltokoski, representante de Finlandia, abogó por una “ayuda urgente para la reconstrucción y para ayuda humanitaria y sicosocial”. “Han muerto 12 hombres jóvenes de entre 16 y 23 años. No hay agua ni electricidad”, remarcó.

Contra la reforma judicial

En tanto, decenas de miles de israelíes se manifestaron ayer por 27 semana consecutiva en Tel Aviv y otras ciudades de Israel en contra de la reforma judicial impulsada por el gobierno ultraconservador del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en vísperas de un voto clave. El grupo de manifestantes fue más numeroso que en las últimas semanas, según los organizadores, que contabilizaron 180 mil personas en Tel Aviv. Después de anunciar una “pausa” en la tramitación de la reforma a finales de marzo, el gobierno relanzará mañana su ofensiva en el Parlamento.

discriminación y represión durante décadas. Zahedan ha sido escenario de protestas semanales desde la matanza de manifestantes el 30 de septiembre de 2022, aun cuando los disturbios han remitido en la mayoría de las demás zonas del país. Amnistía Internacional afirmó que las fuerzas de seguridad asesinaron al menos a 66 personas en la represión. Las autoridades culparon del inicio de los tiroteos, el 30 de septiembre, a Jaish al-Adl, o ejército de la justicia, un grupo militante baluche que, según dicen, opera desde refugios seguros en Pakistán. Ni Jaish al-Adl ni ningún otro grupo reivindicó su participación en los hechos.

Ejecutan a dos en la horca

Por otra parte, Irán ahorcó en público a dos hombres, Mohammad Ramez Rashidi y Naeem Hashem Qatali, por un ataque el año pasado contra un santuario en la ciudad meridional de Shiraz, que causó 13 muertos, indicó Mizan Online, el sitio web del Poder Judicial. Los dos hombres fueron ahorcados al amanecer en una calle de Shiraz, según esta fuente.

21 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 MUNDO
AFP Y EUROPA PRESS JENIN
REUTERS Y AFP DUBAI
Misión de 30 países condena la “dolorosa” situación en Jenin, destruida por operativo israelí Ataque suicida contra una comisaría en Irán; 6 muertos
LA SECRETARIA DEL TESORO VISITA PEKÍN
El ejército popular envía aviones y barcos a patrullar cerca de Taiwán

Junta electoral española permite difusión de himno franquista

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El gobierno francés rechaza críticas de la ONU por abuso policial

En París, pese a una prohibición de participar, cientos se manifiestan contra la violencia de uniformados

Francia rechazó ayer las críticas “excesivas” e “infundadas” de un comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que denunció presunta discriminación racial y uso excesivo de la fuerza de las fuerzas seguridad durante los recientes disturbios en ese país.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) adoptó antier una declaración de urgencia denunciando “el uso excesivo de la fuerza de los organismos encargados de hacer cumplir la ley” y además pidió a Francia “una legislación que defina y prohíba la categorización racial”.

Desde el pasado 27 de junio, el país es escenario de protestas desencadenadas por la muerte del joven Nahel Merzouk, quien fue abatido por un policía en un control de tráfico en la ciudad de Nanterre, lo que relanzó el debate sobre la violencia policial.

El uniformado afirmó al principio que le había disparado porque el joven supuestamente amenazó la integridad del agente, pero los videos en redes sociales desmintieron esa versión.

“Cualquier medida de categorización racial de las fuerzas del

orden está prohibida en Francia”, respondió ayer la cancillería de ese país ante el informe de la ONU, y aseguró que cualquier comportamiento discriminatorio “si queda demostrado, es objeto de una sanción administrativa o judicial”.

El gobierno del presidente Emmanuel Macron ya tuvo que salir al paso de las críticas por racismo vertidas el mes pasado por la ONU; en esa ocasión lanzadas desde la Oficina del Alto Representante para los Derechos Humanos.

“Francia cuestiona estos comentarios, que considera excesivos y deplora el olvido del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial sobre la injustificable violencia cometida en los últimos días contra policías, cargos electos, servicios públicos, comisarías, escuelas, centros sociales y asistenciales o incluso los ayuntamientos así como numerosos inmuebles”, justificó la oficina diplomática.

En este contexto, cientos se manifestaron, principalmente en París, contra la violencia policial, en memoria de Adama Traoré, un afrodescendiente de origen maliense de 24 años que murió en julio de 2016 en un enfrentamiento mientras era llevado a una comisaría.

La policía justificó la prohibición de este hecho por “presentar riesgos de perturbar el orden público”. Solicitó a los manifestantes dispersarse y comenzaron a

▲ Assa Traoré en la protesta de ayer en memoria de su hermano Adama, quien falleció en la capital francesa en 2016 mientras estaba bajo custodia, así como del joven Nahel, abatido por un agente en Nanterre, en junio pasado.

Foto Ap

imponer multas de 135 euros por participar en la marcha, a la que acudieron activistas y también políticos franceses.

La hermana del fallecido y una de las organizadoras de la movilización, Assa Traoré, instaron a los participantes a dispersarse “sin violencia”. En la movilización también pidieron justicia por el joven Nahel Merzouk. Dos personas, incluido otro hermano de Traoré, Youssouf, fueron detenidas por “violencia contra una persona de autoridad pública” y por “rebelión”, según fuentes de BFMTV.

“El sábado por la tarde, más de 2 mil personas se concentraron en París en memoria de Adama Traoré, a pesar de la prohibición de la jefatura de policía”, informó la cadena BFMTV. Manifestaciones se organizaron en unos 30 pueblos y ciudades más, incluidos Marsella, Nantes y Estrasburgo, y se describieron como “marchas de ciudadanos de dolor e ira”, tras el tiroteo policial de hace 10 días en el que murió Nahel, informó el diario británico The Guardian.

Casi medio siglo después de que España cerró uno de sus periodos históricos más oscuros, el de la larga dictadura de Francisco Franco (1939-1976), la Radio Televisión Pública Española emitirá en cadena nacional un video electoral de Falange Española de las JONS en el que se escucha de fondo Cara al sol, que fue uno de los himnos del régimen franquista y hasta la fecha se utiliza para rememorarlo. A pesar de los intentos del ente público para no emitirlo, finalmente la Junta Electoral Central informó que no tenía “competencias” para evitar su publicación. Los comicios generales del 23 de julio se están convirtiendo en unos de los más enconados de la historia actual, en los que hay sobre todo dos grandes bloques en pugna: el de la izquierda global, que incluye al hegemónico Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y otras formaciones más pequeñas, pero decisivas de cara al futuro gobierno, como Sumar e incluso los independentistas de izquierda del País Vasco y Cataluña, es decir EH-Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Aparte, está el bloque de derecha, integrado por el Partido Popular (PP), que parte como claro favorito en las encuestas, pero que tendrá que aliarse con la extrema derecha de Vox. De ahí que el país esté dividido en dos.

En este escenario, la presencia electoral de la Falange Española

es si acaso testimonial, que en los últimos comicios generales de 2019 únicamente logró alrededor de mil votos, pero aún así y dada su presencia histórica en las jornadas de votaciones tiene derecho a emitir un video electoral. Decidió por primera vez acompañarlo con el himno compuesto en 1936 para esta agrupación parafascista y que a postre se convirtió en símbolo del franquismo. El organismo de radio y televisión dudó de la legalidad de su emisión; decidió consultar a la junta electoral si el video no vulneraba la jurisprudencia y la ley de Memoria Democrática, que prohíbe de forma expresa la apología del régimen franquista.

En la consulta urgente, recuerda que el artículo 62.1 de la Ley de Memoria Democrática considera infracción grave las campañas de publicidad que “inciten a la exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, de la guerra civil o de la dictadura, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial cuando entrañe descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas”. Falange alegó que es un partido legal inscrito en el registro del Ministerio del Interior y que Cara al sol es su himno desde 1935, antes incluso del inicio de la Guerra Civil y que su fundador, José Antonio Primo de Rivera, fue fusilado al inicio del conflicto.

Mientras, los dos principales aspirantes a ganar los comicios, el socialista y presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el conservador Alberto Núñez Feijóo, se preparan para el debate del próximo lunes.

Récord de migrantes en un día en Gran Bretaña; llegan 686

Un total de 686 migrantes llegaron antier a Gran Bretaña a través del Canal de la Mancha, en lo que supone un récord diario de este año a través de esta ruta enormemente peligrosa por las condiciones del mar.

El balance, confirmado por el Ministerio del Interior, supera el récord del 11 de junio, cuando llegaron 549, informó la cadena Sky News. El viernes se detectaron 13 barcos cruzando la ruta de navegación más transitada del mundo, lo que sugiere un promedio de unas 53 personas en cada nave.

Con estas nuevas cifras, son ya 12 mil 119 los indocumentados que han atravesado la ruta desde el 1° de enero de 2023, por debajo no obstante de los más 13 mil registrados el año pasado a estas alturas. El número total de cruces en 2022 fue de 45 mil 755.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, se comprometió a intensificar las operaciones en el canal de la Mancha para detener a los migrantes, en especial los que viajan a bordo de pequeñas embarcaciones.

Varios parlamentarios conservadores de la derecha del partido instaron el lunes pasado a Sunak a reducir la migración, bajo el argumento que el sistema actual era “demasiado indulgente”. En un informe, la bancada del grupo New Conservatives presentaron un plan de 12 puntos, que incluía poner fin al programa de visas temporales para los trabajadores del cuidado y limitar el número de refugiados que pueden establecerse en Gran Bretaña.

La Oficina de Estadísticas Nacionales confirmó en mayo que la migración neta aumentó a 606 mil el año pasado, la cifra más alta registrada, a pesar de las numerosas promesas de los conservadores en los últimos 13 años de reducir las cifras.

LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 MUNDO 22
AFP, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK PARÍS EUROPA PRESS MADRID
INFORME PIDE CREAR LEY CONTRA CATEGORIZACIÓN RACIAL

Domingo 9 de julio de 2023

Acuerdan la disidencia de las FARC y Colombia nueva

mesa para la paz

Pactan 8 países centrar en la Amazonia la discusión global por la ecología

Se proponen que en 2030 esté erradicada la deforestación

Poner a la Amazonia en el centro de la discusión ambiental internacional mediante la construcción de una visión común, acordaron los ministros en la materia de los ocho países que forman el bioma amazónico al concluir tres días de trabajo, clausurados ayer por los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro.

Las deliberaciones de los ministros de medio ambiente de Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Guyana, Surinam y Bolivia transcurrieron en la ciudad colombiana de Leticia, en el extremo sur del país y fronteriza con Brasil, donde elaboraron una ruta hacia la Cumbre Amazónica de agosto próximo en Belém do Pará. De allí, expresaron los funcionarios, tendrá que salir un discurso común para la cumbre sobre cambio climático citada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Dubái.

“Es la primera vez que Colombia y Brasil tienen sus respectivos gobiernos progresistas y comparten el compromiso de poner a la Amazonia en el centro de las discusiones”, expuso Lula Da Silva en el acto de clausura de este encuentro ministerial.

El presidente brasileño aseguró que las naciones con territorio sobre esta selvática región tienen dos retos: fortalecer la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y construir una visión conjunta del tema amazónico.

Tanto Lula como Petro invitaron a llegar a Dubái con “un discurso común”. Los dos gobernantes se

comprometieron a ejecutar acciones para que en 2030 haya desaparecido por completo el fenómeno de la deforestación de esta área de 7 millones de kilómetros cuadrados, hogar del bosque tropical más extenso del mundo que ha perdido 20 por ciento de su extensión por cuenta de un desmonte descontrolado en la que suman responsabilidades la desidia de los estados, la codicia de las economías ilegales y una cadena continua de incendios derivada de los efectos del cambio climático.

En su respectiva oportunidad, Petro, Lula y los funcionarios ahí reunidos hicieron énfasis en la urgencia de pasar de las denuncias y los diagnósticos a las acciones concretas para impedir que la destrucción de la Amazonia llegue a un punto de no retorno.

La ministra colombiana de ambiente, Susana Muhamad, destacó que una de las tareas prioritarias es recuperar la “gobernabilidad de los estados en estos territorios a los que se ha ignorado y excluido históricamente”. Llamó a enfrentar las economías furtivas, especialmente la minería y la explotación de maderas, mediante la cooperación entre las autoridades de los ocho países amazónicos.

“La cada vez más larga lista de actores por fuera de la ley que operan en la región incluye empresas de minería y de extracción de madera, así como personas dedicadas a ampliar la frontera agrícola de sus países mediante la deforestación de enormes áreas que después comercializan vendiendo dudosos títulos de propiedad”, dijo.

Todo lo anterior, sin mencionar el narcotráfico, que tiene allí uno de sus más estratégicos teatro de operaciones, tanto para el cultivo

▲ El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (izquierda), y su par de Colombia, Gustavo Petro (centro), clausuraron ayer los trabajos ministeriales sobre el medio ambiente. Foto Afp

de coca y procesamiento de cocaína, como para “abrir corredores indetectables que les permiten sacar la droga a los insaciables mercados internacionales”, indicó.

La ausencia estatal en la región genera un masivo comercio ilícito de especies silvestres y, en varios países, la Amazonia es ruta para el tráfico de personas.

No en vano, el ministro de ambiente de Bolivía, Rubén Méndez, llamó a aplicar “medidas punitivas y cero tolerancia con la tala”.

Además de pedir la creación de un comité de expertos, similar al grupo intergubernamental de especialistas en cambio climático, Lula y Petro llamaron a poner atención a los saberes ancestrales de los pueblos indígenas en la búsqueda de sanar las enormes heridas que se le han hecho a la selva.

Durante su intervención en Leticia, Petro volvió a exponer su idea de que los países mas desarrollados, principales causantes de la actual crisis ambiental del planeta, acepten el cambio de las deudas públicas de los países en desarrollo por acciones climáticas concretas que detengan la debacle ecológica.

Lula, Petro y los presidentes de las otras seis naciones amazónicas se volverán a ver los días 8 y 9 de agosto en la ciudad brasileña de Belém do Pará, donde se espera un pronunciamiento conjunto de cara a la Conferencia de la Partes sobre el clima de la ONU, el 30 de noviembre en Dubái.

El gobierno de Colombia y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron ayer que llegaron a un acuerdo para instalar una mesa de negociaciones de paz, paso hacia el inicio de un cese el fuego nacional.

“Para tal efecto, desde hoy y hasta la fecha de instalación de la mesa, delegados del gobierno y el Estado Mayor Central de las FARC comenzarán una fase preliminar, con la presencia de funcionarios de la oficina del Alto Comisionado de Paz, de representantes de la comunidad internacional, de la Iglesia católica y del consejo mundial de agrupaciones religiosas”, dice el comunicado conjunto.

El anuncio, que significa la apertura de una segunda mesa de diálogos entre el gobierno y fuerzas rebeldes, fortalece –se-

gún analistas locales– la estrategia gubernamental de “paz total” impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Según el comunicado divulgado la noche de ayer, “la partes reiteran su firme intención de avanzar hacia la construcción de un acuerdo de paz que ponga fin a la confrontación armada para conseguir una paz integral, estable y duradera, con justicia social y ambiental”.

Las disidencias de las FARC cuentan, de acuerdo con fuentes de inteligencia militar, con unos 4 mil hombres en armas que se han mantenido en rebelión tras rechazar los acuerdos firmados por las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016.

Su presencia ha sido detectada en 11 departamentos del país y hace un par de meses celebraron una reunión nacional de sus mandos, el cual culminó con acto de masas en el sur del país al que asistieron unos 11 mil campesinos y solidarios.

Con este anuncio, el gobierno deja abiertos dos frentes de negociación con grupos insurgentes: el del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el de las disidencias de las FARC, al frente de la cuales se encuentra Iván Losada, conocido como Iván Mordisco

La Corte Suprema bloquea la certificación de la primera vuelta electoral en Guatemala

actas contra el sistema de cómputo usado para dar resultados previos y si ameritan modificaciones.

La lucha por oficializar los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala sufrió otro revés ayer después de que la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Patricia Valdés Quezada, emitió una orden que bloquea la certificación.

La magistrada dictaminó en tres fallos firmados sólo por ella y filtrados a la prensa local no oficializar los resultados de las elecciones generales del 25 de junio.

Valdés, quien dice actuar en nombre de la corte constituida en Tribunal de Amparo, indica en sus acuerdos que, primero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe rendirle un informe en un plazo de 12 horas para explicar de qué forma se llevaron a cabo las revisiones de actas que recogieron los votos, cómo se realizó el cotejo de

Lo anterior, con el fin de dar cumplimiento al fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordenó una segunda revisión de impugnaciones solicitadas por los partidos perdedores.

El sábado, cientos de personas protestaban pacíficamente frente a la sede del TSE pidiendo que oficialice el resultado de las elecciones. David de León, vocero del tribunal, confirmó a la agencia noticiosa Ap que el tribunal pidió informes a las Juntas Electorales que revisaron las impugnaciones y que deberían de ser enviados en respuesta a la CSJ.

“Si nos ajustamos a los plazos de la Corte de Constitucionalidad, hoy el Tribunal Supremo Electoral debe salir a oficializar a los dos partidos que vamos a la segunda vuelta”, señaló la candidata presidencial Sandra Torres del partido Unidad Nacional de la Esperanza.

23
LA JORNADA
MUNDO
JORGE ENRIQUE BOTERO ESPECIAL PARA LA JORNADA BOGOTÁ JORGE ENRIQUE BOTERO ESPECIAL PARA LA JORNADA BOGOTÁ
Y AFP GUATEMALA
AP
Es un paso hacia un convenio para el cese el fuego a escala nacional
Exige al tribunal un informe de la revisión sobre los comicios

ES EL INICIO DE UNA GRAN HISTORIA DE CAMBIO, DICE

Delfina Gómez recibe constancia de gobernadora electa en Edomex

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

La morenista Delfina Gómez Álvarez recibió ayer la constancia de mayoría que la acredita como gobernadora electa del estado de México.

Después de recibir el documento, la maestra afirmó que “esto solamente es el comienzo de una gran historia encaminada a cambiar” el rumbo de la entidad más poblada del país.

Convocó a todos los mexiquenses a trabajar unidos para lograr los cambios que requiere la entidad y dijo estar consciente del reto que enfrenta, pues se encontrará un estado lleno de necesidades y requerimientos, y aclaró que ahora ya no es tiempo de denunciarlos sino de resolverlos para dar respuesta a la gente, sobre todo a los más necesitados.

Una vez que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el cómputo local de la elección por la gubernatura tras la resolución de los juicios de inconformidad que promovió el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se confirmó el triunfo de la profesora, quien se convertirá en la primera gobernadora de esta entidad y en la candidata más votada en una elección estatal no solo en el estado sino en la nación.

Después de la anulación de los votos de nueve casillas de las más de 20 mil que se instalaron el pasado 4 de junio, Delfina Gómez obtuvo 3 millones 360 mil 589 sufragios

a su favor, frente a 2 millones 838 mil 815 votos de su contrincante, la priísta Alejandra del Moral Vela, para tener una diferencia de más 521 mil sufragios.

Nombrará a su equipo de transición

Con la constancia que la acredita como gobernadora electa, Delfina Gómez podrá nombrar a su equipo de transición que en los próximos días se pondrá en contacto con la administración saliente del priísta Alfredo del Mazo Maza para preparar la entrega recepción de la administración estatal.

La mandataria electa rendirá protesta al cargo de gobernadora el próximo 15 de septiembre y un día después comenzará su gestión al frente del Poder Ejecutivo del estado de México.

Fin a 94 años de priísmo

Con la llegada de la morenista se pone fin a una era de 94 años de gobiernos emanados del PRI y de una cofradía política denominada Grupo Atlacomulco, que detentó el poder en la entidad durante más de siete décadas.

Tras recibir de Amalia Pulido Gómez, presidenta del IEEM, la constancia de mayoría, Delfina Gómez, visiblemente emocionada, agradeció a los mexiquenses que votaron por ella y al ejército de militantes y simpatizantes que “durante años trabajaron para cristalizar este sueño de llevar al Poder Ejecutivo estatal un nuevo proyecto encaminado a servir a la gente y no servirse de la gente”.

“Esta constancia simboliza no solo que se ganó, sino que se puede escribir otra historia en la entidad; también significa el gran compromiso y la gran responsabilidad que tenemos para ofrecer y hacer posible un tipo de gobierno diferente.

“Este es un reto que a todos nos toca; es el inicio de una gran historia para construir un mejor estado de México, y estoy segura de que juntos lo podemos lograr”, expresó la gobernadora electa.

Minutos más tarde, en mensaje a medios, Delfina Gómez insistió en que el reto que se avecina es mayúsculo, por lo cual “nos tenemos

▲ La maestra Delfina Gómez, ayer tras recibir el documento que valida su victoria en los comicios del pasado 4 de junio y que la convierte en la primera gobernadora del estado de México Captura de pantalla tomada del Twitter de la mandataria electa

que esforzar día a día para cumplir a los mexiquenses el cambio que les prometimos.

“Seis años se van a pasar muy rápido, porque hay mucho que hacer; el tiempo no es suficiente, por eso tenemos que darlo todo desde el día uno y mantener el ritmo hasta el último día del mandato”, dijo.

“Vamos a encontrarnos con un estado lleno de necesidades y reque-

rimientos, eso lo sabemos pero ya no nos toca denunciarlos, sino resolverlos; demostrar que sí se pueden solucionar los problemas de la gente y demostrar que sí es posible gobernar de manera diferente.” Finalmente, reveló que iniciará un nuevo recorrido por la entidad para agradecer a la gente su respaldo, y para asumir compromisos puntuales en cada municipio.

Querétaro: Morena expulsará a 4 diputados por apoyar deuda para el estado

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL QUERÉTARO, QRO.

Rufina Benítez Estrada, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, informó que cuatro de los cinco diputados locales de ese instituto político van a ser expulsados por votar a favor de que el gobierno del panista Mauricio Kuri adquiera una deuda de 3 mil 300 millones de pesos supuestamente para proyectos de energía, movilidad y obras sociales.

Los legisladores locales que serán “expulsados por traidores”, tal como los llamó Benítez Estrada, son

Christian Orihuela Gómez, Yasmín Albellán Hernández, Armando Sinecio Leyva y Juan José Jiménez Yáñez, quien funge como coordinador de la fracción.

La diputada Andrea Tovar Saavedra se ausentó de la sesión, por lo que no votó y se salvó de ser expulsada.

Los califican de traidores

“Aquellos quienes se sumaron y aprobaron este atraco, esta simulación, deberán rendir cuentas a las y los simpatizantes de Morena, así como al pueblo de Querétaro, pero también deberán asumir su responsabilidad política al secundar a

un gobierno mentiroso, corrupto y rapaz representado por el panismo local”, dice el comunicado emitido por la dirigencia morenista.

En el documento se señaló a los legisladores por haber violado con sus votos “al espíritu, principios y programa del Morena”, por lo que fueron calificados de traidores.

Gerardo Ángeles Herrera, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) y presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la Cámara, justificó el endeudamiento en materia de energía, aseguró que la Comisión Federal de Electricidad ha negado la factibilidad de dotar energía a la llegada de “grandes empresas”, y esto ha provocado que los

inversionistas opten por llevarse a otras partes sus inversiones.

Precisó que aproximadamente 130 personas llegan cada día al estado y ante tal crecimiento, que en los últimos 20 años ha sido tres veces mayor al resto del país, el gobierno tiene un gran reto.

Rufina Benítez rechazó los argumentos de Gerardo Ángeles y aseguró que los términos de la deuda aprobada son desconocidos y que el gobierno panista de Querétaro ha mentido en reiteradas ocasiones “a fin de desprestigiar al presidente Andrés Manuel López Obrador, con el argumento de la falta de participaciones federales para la entidad, aun cuando el jefe del Ejecutivo

federal ha entregado en tiempo y forma esos recursos a todos los estados”, subrayó.

Rufina Benítez precisó que “se deberá iniciar un proceso de expulsión en la instancia correspondiente para aquellos que traicionan los principios y programa de lucha de Morena”.

Los diputados que serán expulsados, un día antes recibieron una carta de Rufina Benítez, en la que los exhortaba a votar en contra del endeudamiento.

En la misiva puntualizó que a través de una campaña mediática, Kuri intentó generar una falsa percepción de que era necesario adquirir ese pasivo.

LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 24 ESTADOS
La morenista rendirá protesta en el cargo el próximo 15 de septiembre

AMLO supervisa arribo de primer vagón del Tren Maya a Cancún

PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR

El presidente Andrés Manuel López Obrador presenció este sábado la llegada del primer vagón del Tren Maya a Cancún, acto en el que lo acompañó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, así como Maite Ramos, directora de Alstom México, la filial local de la compañía francesa que construye los trenes.

“Es un momento estelar porque llega el primer tren, es un hecho histórico, gracias a toda la gente que está participando desde obreros, ingenieros, funcionarios”, expresó el mandatario, quien durante su visita a las obras del Tren Maya llegó a este puerto para supervisar la llegada del furgón.

Junto con Mara Lezama, el presidente López Obrador recorrieron el interior del vagón, hecho con manos mexicanas.

Destacó la emoción que se vive en el corazón de los quintanarroenses ante la magna obra que traerá prosperidad al sur de México.

El Presidente se subió a la cabina del tren, donde Ramos le explicó que fue construido con un 82 por ciento de partes nacionales y que fue armado al cien por ciento en México.

El 1º de septiembre harán las pruebas dinámicas

El mandatario federal, en tanto, explicó que el primero de septiembre se realizarán las pruebas dinámicas al tren y ese día él lo abordará en Campeche para ir hacia Mérida, Chichen Itzá y Cancún, como parte de una gira de supervisión de las obras.

El vehículo recorrió mil 943 kilómetros de Ciudad Sahagún, Hidalgo, hacia Cancún, Quintana Roo, durante el traslado en el que participaron más de 80 personas, quienes durante 24 horas via-

jaron para cumplir con el tiempo estimado de llegada, explicó Maite Ramos. El tractocamación con remolque que llevó el furgón fue custodiado por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el cual arribó a las 8:30 horas del sábado por la avenida Guayacán, en este puerto turístico.

El convoy ingresó al taller de la estación Cancún, donde este domingo llegarán tres vagones más para armar el primer tren y hacer las primeras pruebas dinámicas, a fin de tenerlo listo para su inauguración en diciembre próximo. Momentos antes de su arribo, policías de tránsito municipal llevaron

a cabo un operativo para despejar la zona y permitir el libre acceso de la caravana vehicular.

Es el primero de los 44 que se construirán

El carro que llegó este fin de semana es el primero de los 44 que se construirán para el Tren Maya. En agosto, Alstom enviará al sureste otros dos, 13 más en diciembre y el

resto en 2024, según se informó. Se espera que una vez que estén en Cancún los cuatro vagones, personal especializado iniciará con el ensamblaje para iniciar las pruebas estáticas, es decir, correcto funcionamiento de puertas, luces, bocinas, eléctricos, etcétera.

A mediados de agosto, una vez concluidas las pruebas estáticas, iniciarán los ensayos con movimiento en las vías del Tren Maya.

Toman muestras de ADN a familiares de desaparecidos

Las “deficiencias técnicas constructivas” del distribuidor vial Benito Juárez, que incluyen hundimientos que generan charcos en temporada de lluvias, no arriesgan a la estructura entregada por el gobierno federal en 2017, pero generarán nuevos accidentes viales si no son corregidas, afirmó el director de Obra Pública municipal, Israel Martínez Martínez.

Por lo pronto, de 2021 a la fecha se han registrado 21 percances en esa estructura, cinco de ellos en 2021; nueve durante 2022 y siete en lo que va de 2023, informó la Policía Vial leonesa.

A través de un oficio, el delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Guanajuato, Francisco Azuares Constantino, entregó a la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, el distribuidor vial en el cual el gobierno federal que encabezó Enrique Peña Nieto

(2012-2018) invirtió 600 millones de pesos.

La presidenta municipal panista respondió por la misma vía que no puede recibir el distribuidor vial “hasta que realicen las reparaciones necesarias, ya que la obra cuenta con deficiencias técnicas constructivas”.

Gutiérrez Campos declaró esperar “que contesten (el oficio de respuesta); sin embargo, estamos insistiendo en que se tienen que hacer esas reparaciones antes de recibir”, y pidió al titular de Obra Pública que explique las deficiencias de la obra.

Israel Martínez señaló en entrevista colectiva que el puente central del distribuidor tiene varios defectos en las juntas constructivas, “es como un perfil de acero que se levanta, inclusive hemos tenido que cerrar para evitar accidentes, también han aparecido baches”.

Apuntó que el distribuidor asimismo padece de hundimientos en los cuales el agua se encharca en tiempos de lluvia, por lo que “cuando el agua sube de nivel,

preferimos cerrar para evitar que pueda haber un incidente, o que los autos se queden varados”.

–¿Se tiene que cambiar una ballena (base de concreto del puente)?–se le preguntó al funcionario municipal.

–Una parte de los estribos está fracturada, sí se sugiere que se cambie llegado el momento, pero insisto y reitero, estructuralmente no tiene problemas –respondió.

–¿Cuánto cuesta arreglar las fallas?

–No tenemos un monto exacto, porque se van incrementando conforme va pasando el tiempo.

La alcaldesa anunció que solicitará una cita con el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, para abordar las reparaciones necesarias en el distribuidor vial, y entonces poder realizar la entregarecepción de la obra.

“No la puedo recibir en estos momentos, porque sería una responsabilidad para nosotros si se recibe en esas condiciones, por eso hemos estado insistiendo en que se hagan las reparaciones”, reiteró Gutiérrez Campos.

Familias que habitan en ciudades fronterizas tamaulipecas acudieron a que les tomaran muestras de sangre en módulos que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas instaló en esta localidad, labor que también se realizará en Reynosa.

Jaqueline Cruz, directora general del Centro Nacional de Identificación Humana, dio a conocer que la recolección de muestras genéticas se realizó entre viernes y sábado de esta semana en el centro deportivo Eduardo Chávez de Matamoros, y continuará en Reynosa durante domingo y lunes.

“Es un método confidencial, en el que estamos recolectando una muestra de personas que tienen un familiar desaparecido, para conseguir sus perfiles biológicos y después confrontarlos con lo que hay en el sistema”, explicó.

De acuerdo con la funcionaria, además de la toma de muestras

de sangre se pide a las familias que entreguen fotografías de su ser querido ausente, y participen en lo que denominan una entrevista de vida.

“Esto nos ayuda a recolectar de las familias una información que individualice a las personas que buscamos, tener un mayor contexto de a quién se está buscando”, detalló.

En Matamoros, donde la asistencia fue escasa, se obtuvieron 45 muestras de material genético entre integrantes de 16 familias.

Se espera que la respuesta sea mayor en Reynosa, donde las familias de desaparecidos están más organizadas. Integrantes del colectivo Amor a los desaparecidos, madres, esposas, hijas y hermanas de personas ausentes, hacen mucho más que compartir información en redes sociales, y hacen búsquedas de campo, como la que llevó a activistas a encontrar esta semana fosas irregulares en la colonia Ernesto Zedillo.

Ahí, madres rastreadoras con palas y picos, localizaron restos humanos calcinados, y dieron aviso a la fiscalía de Tamaulipas, que levantó las osamentas y las trasladó al Servicio Médico Forense.

25 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 ESTADOS
JULIA LE DUC CORRESPONSAL MATAMOROS, TAMPS. CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.
Fallas en distribuidor vial de León pueden causar accidentes, advierte funcionario
Es un “momento estelar, un hecho histórico”, afirmó el mandatario
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró ayer la llegada y colocación del primer vagón del Tren Maya. Lo acompañaron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Daniel Chávez Morán, fundador de Grupo Vidanta, entre otros. Tres vagones más llegarán hoy para armar el primer tren. Foto Presidencia

PIDE INVOLUCRARLOS EN OBRAS DE RESCATE

Congreso de BC exhorta al INAH a proteger sitios de pueblos yumanos

El Congreso del estado exhortó al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California a involucrar a los grupos originarios en las obras de “salvamento y rescate” arqueológico que realiza en terrenos de la construcción de la planta de licuefacción de Energía Costa Azul (ECA), porque para los grupos yumanos los trabajos que realiza el INAH son una “profanación de sus lugares sagrados”.

La intervención del Congreso en el diferendo incluye al representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), a quien instó, junto con el INAH, a sentarse en una “mesa de trabajo” con las autoridades indígenas tradicionales del estado y consensuar un protocolo de salvamento cuando del patrimonio material y cultural de los pueblos yumanos se trate.

El punto de acuerdo aprobado por los legisladores fue presentado por la diputada de Morena Evelyn Sánchez Sánchez, quien recordó en tribuna que el 30 de marzo pasado el INAH y representantes de la empresa dieron a conocer el descubrimiento de 16 entierros humanos prehistóricos, dos cremaciones y dos entierros caninos, pertenecientes a las culturas prehispánicas La Jolla y Yumana en costas de Ensenada, Baja California. El hallazgo, celebrado por unos y cuestionado por otros, fue producto de un convenio entre ECA y el INAH en la entidad para realizar labores de salvamento arqueológico en el polígono de la Jovita–Costa

Hallan los cuerpos de tres policías secuestrados en Cajeme

Tres policías municipales fueron encontrados muertos en Cajeme, Sonora. Se trata de los hermanos José de Jesús, Carlos Armando y Marco Antonio López Félix, quienes fueron reportados como desaparecidos el 30 de junio. Ayer, sus cuerpos fueron ubicados en un predio de la colonia Valle Verde de Ciudad Obregón.

En tanto, un elemento de la Guardia Nacional, en Tijuana, Baja California fue ultimado mientras conducía un automóvil Sedán Kia por la colonia Valle Verde, con su esposa e hijo.

Un pistolero interceptó al guardia, cuyo nombre no se dio a conocer, y lo ultimó a tiros.

Azul–Rancho San Nicolás, ubicado 30 kilómetros al norte de Ensenada, previo a la construcción de una planta de licuefacción, en los mismos terrenos donde en el pasado se construyó una de regasificación. En mayo pasado, los grupos yumanos se manifestaron frente a las oficinas del INAH en Ensenada con pancartas en las que se leía: “Estamos vivos, no somos objetos”, “no somos propiedad de la nación”, “Sempra profana tumbas” y “¿quién custodia a los ancestros?”. Su principal reclamo fue la profanación de sitios, considerados sagrados, donde sus antepasados

fueron sepultados con diferentes ceremonias funerarias para los pueblos nativos.

En ese momento, alrededor de 100 representantes y miembros de las diferentes comunidades de la región, como los kumiai, cucapá, kiliwa y cochimí –muchos pintados en la cara con símbolos que significan estar en “pie de guerra”– señalaron que la compañía Costa Azul “encontró un entierro”, le habló al INAH y no le avisó a ellos. “El instituto se presentó, se llevaron objetos, huesos, y los descendientes de los yumanos jamás fuimos notificados”.

▲ Integrantes de las etnias yumana, kumiai, cucapá, kiliwa y cochimí se manifestaron en mayo pasado frente a las oficinas del INAH en Ensenada, para exigir respeto a los entierros de sus ancestros. Foto La Jornada Baja California

“El salvamento arqueológico catalogado como el más grande en la historia de Baja California es profanación de una empresa particular, por lo que la legislatura estatal emitió un exhorto al INAH y al INPI, expresó la diputada local.

Guerrero: allanan domicilio de reportero; roban documentos

SERGIO OCAMPO E EIRINET GÓMEZ CORRESPONSALES

El reportero Alberto Gómez denunció que durante la medianoche del viernes, sujetos desconocidos se metieron a robar en su departamento, en Chilpancingo, Guerrero, de donde se llevaron su computadora en la que guardaba los archivos de varios años de trabajo, además de otras pertenencias.

Al respecto, Abel Miranda, dirigente de la sección 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa en Chilpancingo, manifestó que suman siete casos de robo en esta capital “y extrañamente se enfocan con lo que tiene que ver con sus herramientas de trabajo”.

Explicó que esta semana en Acapulco, fue baleado Alan Castro,

hijo del periodista Celso Castro y responsable de la página Contacto TV Guerrero en Facebook.

Suman siete casos de robo en Chilpancingo

Miranda demandó al gobierno estatal “que se investiguen las agresiones a los periodistas en la entidad, y que sean resarcidos los daños a los compañeros, porque por lo general se han sustraído sus herramientas de trabajo como cámaras, grabadoras, computadoras y celulares”.

El reportero Alberto Gómez trabaja para diversas plataformas informativas, entre ellas Réplica, y también colabora con imagen para Milenio, en la cobertura de marchas y movilizaciones que se realizan en diversos puntos de la entidad.

En Guerrero los municipios de Taxco, Iguala, Zihuatanejo, Teloloapan, Chilapa, Tlapa, Tixtla, y toda la Tierra Caliente, son consideradas “zonas silenciadas”, donde los reporteros no pueden laborar y han desaparecido diarios y revistas, debido a las presiones que ejercen los grupos de la delincuencia organizada.

Desaparece fotoperiodista en Veracruz

Juan Carlos Hinojosa Viveros, jefe de fotógrafos y prensa del ayuntamiento de Nanchital y quien realizaba colaboraciones en un medio de comunicación ubicado en el sur de Veracruz, cumplió 48 horas desaparecido.

La Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos emitió un comunicado para exigir al gobierno

de Cuitláhuac García Jiménez, la ronta localización del comunicador y el esclarecimiento de su desaparición desde el 6 de julio pasado.

“Observamos la falta de acciones efectivas y coordinadas entre las instancias correspondientes y exigimos se implementen acciones de búsqueda contundentes que ayuden a dar con el paradero del fotoperiodista”, manifestó la organización.

Al respecto, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas informó que se coordina un operativo de localización y búsqueda en colaboración con las autoridades, así como la investigación.

De acuerdo con información conocida hasta hora, el fotoperiodista desapareció desde el jueves pasado en la ciudad de Nanchital.

Asimismo, habitantes de la Costa Grande de Guerrero se manifestaron en el municipio de Tecpan de Galeana, para exigir la presentación con vida de un joven plagiado. Los pobladores marcharon sobre la carretera federal AcapulcoZihuatanejo, a la altura de Santa Rosa de Lima, municipio de Tecpan de Galeana.

Demandaron a las autoridades localizar a un adolescente que fue plagiado junto con otros cinco muchachos el viernes en la comunidad El Varillal del municipio de Petatlán.

Los inconformes señalaron que los raptores liberaron a cuatro de los adolescentes poco después, otro escapó luego de ser golpeado y torturado, y uno más permanece cautivo.

También en Guerrero se dio a conocer que enfrentamientos entre grupos criminales en los municipios de Tixtla y Chilpancingo dejaron ayer al menos cinco muertos y tres heridos, además de seis vehículos incendiados.

Irrumpen en fiesta en León y matan a 2 jóvenes

En la colonia Paseos de la Cima de la ciudad guanajuatense de León, sujetos que la noche del viernes se metieron a una fiesta sin estar invitados asesinaron a tiros a un joven de 19 años y a una mujer de 25.

Cuando los anfitriones pretendieron echar a los intrusos, uno de éstos sacó un arma de fuego y asesinó a dos de los asistentes.

En este contexto, ayer se reportaron 11 homicidios perpetrados entre viernes y sábado en el estado de Zacatecas, incluido un niño de cuatro años y una adolescente de 12 en la cabecera municipal de Calera, ataque en el cual además murió la madre de los dos menores, mientras recibía atención médica. También fueron asesinadas en Chihuahua dos mujeres, una en Ciudad Juárez y otra en Casas Grandes.

LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 ESTADOS 26
MIREYA CUÉLLAR LA JORNADA BAJA CALIFORNIA MEXICALI, BC

EN UNA SEMANA TERMINARÁ PENURIA “DE TRÁFICO, RUIDO Y POLVO”

Ultiman detalles para reabrir tramo de la L12

Soldadores verifican uniones y con equipo especial revisan posibles fallas

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Limpieza y verificación de soldadura, así como la aplicación de pintura en las estructuras metálicas, son los últimos trabajos que se realizan de manera intensa en un tramo de 850 metros de los 2 kilómetros de viaducto elevado que se reforzó entre las estaciones Periférico Oriente y Lomas Estrella, de la línea 12 del Metro, donde se observa la circulación constante de trenes antes de su reapertura el próximo fin de semana.

Sobre andamios o en plataformas de elevación, decenas de trabajadores limpian y pulen con esmeriles la unión de las estructuras soldadas y utilizan dispositivos de ultrasonido para verificar que las uniones no estén porosas.

Vecinos y comerciantes de los negocios en avenida Tláhuac ven con alivio la conclusión de los trabajos en ese tramo, “después de tanta penuria con el tráfico, el ruido y el polvo”, dice Sofía, quien reside en la colonia El Vergel.

De los seis kilómetros y medio de la línea que dará servicio al público a partir del próximo sábado –como anunció la Secretaría de Obras y Servicios–, el tramo de Atlalilco a Lomas Estrella y un trecho más de 600 metros, a la altura de la calle San Luis, el viaducto elevado no requirió reforzamiento al estar construido con columnas y trabes de concreto.

De ese lugar hasta la calle Vigo, en la colonia Cerro de la Estrella, los claros entre los pilares están ya prácticamente limpios, sin andamios, equipo ni vehículos, y se retiró el confinamiento en la vialidad, por eso los tres carriles de ambos sentidos están libres a la circulación.

De allí hacia Periférico, con un solo carril, el tráfico va a vuelta de rueda, “esto no es nada, entre semana va párese y párese”, dice Sofía. El tráfico es lo que más han padecido los habitantes de la zona, porque a veces las grúas, al maniobrar, obstruían el carril, “cierran y no le les importa; es espantoso en la mañana, cuando uno tiene que salir a trabajar”, aunado a que calles aledañas han tenido un uso intensivo “y ya las tienen todas madreadas”.

Afectaciones a comercios

Abraham González fabrica ropa deportiva y rentó un local hace menos de cuatro años, cerca de

la estación Periférico Oriente; comentó que si bien sus ventas disminuyeron por las obras, incursionó en otras formas de comercio: la venta en línea o acudir a los gimnasios, lo que les ha funcionado para compensar sus ganancias.

Trabajadores explicaron que son detalles lo que resta del reforzamiento, aunque después tendrán que efectuarse los trabajos de obra civil a fin de reparar asfalto, banquetas y guarniciones, así como el

arreglo de las jardineras en los camellones bajo el viaducto elevado.

“Va a quedar bien chingón, para que no vaya a haber otra falla, primero Dios”, dice uno de los banderilleros cerca de la estación Periférico Oriente, de allí hacia Tezonco no se observa el ajetreo del otro tramo y explica que es porque “la mayoría de la gente, soldadores y montadores están del otro lado de Periférico, echándole ganas para que termine”, y después los

Como parte de la modernización de sus instalaciones, la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro contará con mil 400 cámaras de seguridad y, por primera vez serán instaladas en los túneles que cubren la ruta, informó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Luego de realizar un recorrido de supervisión por las obras en el tramo de Pantitlán a Salto de Agua de la línea más antigua de la red, explicó que el nuevo sistema de videovigilancia contará con cámaras de alta resolución que también se colocarán en pasillos, andenes y dentro de los vagones.

Recordó que el proyecto establece una sustitución completa de vías, trenes, sistemas de seguridad informática y comunicación interna, por lo que una vez terminada la obra se va a entregar prácticamente “una línea casi nueva”.

En lo que se refiere a la vigilancia, la línea 1 tendrá túneles bien iluminados y el número de cámaras de video casi se va a cuadriplicar, si se toma en cuenta que antes sólo había 370 equipos, lo que permitirá optimizar el servicio y proporcionar mayor seguridad.

Respecto a si se prevé instalar cámaras en los túneles de las demás líneas, Batres expresó que se tiene que terminar primero la rehabilitación de la línea rosa, que está en su primera etapa, y después analizar los pasos a seguir con las demás.

Resaltó que se hace una inversión sin precedentes en el Metro en su conjunto, por un lado, con presupuesto ordinario de poco más de 20 mil millones de pesos, el más alto que ha tenido, aunado a la renovación de la línea 1, cuyo costo es de 37 mil millones; la subestación eléctrica, de 4 mil 500 millones, y el nuevo centro de control, donde se invirtieron 400 millones de pesos.

Si bien hay una agenda respecto al tiempo que llevará la obra, el funcionario no quiso dar una fecha para la reapertura del tramo, que se encuentra en fase de prueba de circulación de trenes, energía y cambio de vías, así como de la operación de tableros y conexión de trenes con el puesto de control local.

▲ Trabajadores empiezan a desmontar andamios y se libera un poco la circulación sobre avenida Tláhuac, donde sólo un carril se halla libre.

regresarán al tramo donde continuará las obras, seis estaciones hasta la terminal Tláhuac, poco más de ocho kilómetros, donde el caos vial también seguirá.

CAPITAL LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 27 HOY NO CIRCULA SIN RESTRICCIONES ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 82 15 Noreste 71 15 Centro 106 16 Suroeste 104 16 Sureste 106 16 pm-10 máximo hora Noroeste 41 14 Noreste 45 17 Centro 40 15 Suroeste 33 15 Sureste 49 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
En la línea 1, habrá mil 400 cámaras de alta resolución
Aún no hay fecha para reanudar el servicio
Fotos Yazmín Ortega Cortés

DESDE OTRAS CIUDADES

El místico parque histórico de Sukhothai, en Tailandia, patrimonio de la humanidad

TAILANDIA ES UN país del sudeste asiático con casi 70 millones de habitantes que ha logrado destacar por su gran atractivo, especialmente para el turista europeo.

PRECIOS ACCESIBLES PARA muchos bolsillos, sol y playa, un bagaje cultural milenario y la religiosidad ligada al budismo que practican más de 90 por ciento de sus habitantes, sin olvidar que esta nación ha sido considerada fascinante por las luces rojas de los cientos de clubes nocturnos que brillan en todo su esplendor por el entretenimiento erótico.

ES TAMBIÉN FAMOSO el Thai boxing o box thai, que se ha convertido no sólo en el deporte nacional, sino en un símbolo de identificación de este reino.

EN 1932, TAILANDIA dejó de ser una monarquía absolutista para convertirse en una monarquía constitucional parlamentaria, donde el rey es figura representativa, ya que las decisiones políticas se ejecutan por un primer ministro y un parlamento. El monarca actual es Rama X, quien se coronó en 2016, tras la muerte de Bhumibol Adulyadej. La muerte de Rama IX conmocionó al país a pesar de ser algo esperado por su edad –88 años–; pues ejerció más de 70 años y era muy apreciado por su pueblo.

A SIETE HORAS de Bangkok, en autobús, se encuentra una pequeña ciudad: Sukhothai, con casi 40 mil habitantes. En la antigüedad ostentaba el estatus de capital de lo que fue el primer reino de Tailandia, entre 1238 y 1438, que es considerado el que dio origen al país.

UNO DE SUS reyes fue el que introdujo el alfabeto tailandés y estableció el budismo Theravada como religión. Esta variante es conocida como la Escuela del Budismo del Sur y se practica en Camboya, Myanmar, Sri Lanka y Tailandia.

LA TRADICIÓN THERAVADA se basa en las escrituras budistas que son consideradas como las más antiguas, la palabra alude al camino de los ancianos, cuyos preceptos están fundados en las enseñanzas originales de Buda y la disciplina a seguir por los monjes que practican esta religión.

SUKHOTHAI CUENTA CON uno de los más importantes atractivos turísticos: el parque histórico del mismo nombre. En una extensión de 70 kilómetros cuadrados con 200 ruinas, entre ellas algunos templos y numerosas figuras de Buda. El parque está considerado por la Unesco como patrimonio de la humanidad.

EL VISITANTE TERMINA exhausto el recorrido bajo las elevadas temperaturas y humedad que predominan todo el año. También es posible hacer el recorrido en bicicleta o contratar los servicios de un chofer en Tuk-Tuk, los triciclos motorizados para acceder a las zonas más alejadas.

LA VEGETACIÓN ES exuberante, numerosos estanques embellecidos con lirios blancos y sobre todo la cantidad de estatuas de Buda en las más diversas dimensiones dan una experiencia singular si se toma en cuenta que se considera un lugar sagrado.

Alia

Hartmann, corresponsal

“ni se nota”, afirman consumidores

ELBA MÓNICA BRAVO

A pesar de que la inflación de junio bajó a 5.06 por ciento anual, el nivel más bajo en 28 meses, algunos consumidores de tiendas de autoservicio entrevistados dijeron no estar enterados de los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al contrario, señalaron que compran menos productos de la despensa con más dinero.

Entrevistados tras pagar sus compras en tiendas ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc, coincidieron en que antes comparan precios para no dejarse sorprender por falsas ofertas o promociones de 3x2.

Con el comprobante en la mano, Magali Nolasco recordó que hace unos meses destinaba entre 800 y 900 pesos para su despensa, pero ahora desembolsa entre mil 300 y

mil 400 por los mismos productos. El pan Bimbo le costó 41 pesos, cuando hace unos meses pagó 38; una caja de cereal 79.50, porque para acceder a la oferta tenía que llevarse dos; por 18 huevos pagó 49.50 pesos, un manojo de cilantro en 8 pesos, el kilo de cebolla lo encontró a 14 pesos, el de pierna de cerdo, 90; un paquete de tostadas, 45; el kilo de pepino a 16 y un kilo de plátano en 23.90, cuando su precio fue de 18 pesos hace unos meses.

Las personas consultadas indicaron que posiblemente los precios son más accesibles en tianguis y mercados, pero no tienen tiempo para ir por cuestiones laborales. Dulce, del estado de México y que compra en las tiendas de la capital debido a su trabajo, dijo que el paquete de toallas femeninas con 10 piezas tenía oferta de 3x2, pero el precio se incrementó 6 pesos con 80 centavos porque le costaron 26.80.

▲ Aunque es notoria la baja en el precio de productos como el huevo y frijol, otros mantienen el mismo costo, según los clientes.

“Las compré sólo porque las necesito, pero las aumentaron para ponerlas de oferta”, y mencionó que algunos productos como los frijoles empacados sí bajaron de 15 pesos a diez.

Por su parte, Lourdes, de la colonia Buenavista, destina 2 mil pesos para la despensa cada mes, pero actualmente compra menos productos y compara precios entre Walmart y Soriana antes de ir, para cuidar su economía.

Ana María Medina dijo que “hay que buscar precios, sólo así se logra cuidar la economía”, al señalar que el kilo de huevo lo ha comprado hasta en 31 pesos en el tianguis.

Tras esperar 20 años, el Invi entrega viviendas a 240 familias de Peralvillo

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Después de más de 20 años de lucha, 240 familias de la colonia Peralvillo recibieron ayer la unidad habitacional construida por el Instituto de Vivienda (Invi) en Tetrazzini 88, alcaldía Cuauhtémoc.

Fue una larga batalla jurídica para desincorporar el terreno, que era propiedad del gobierno federal, al grado que “a muchas compañeras yo las conocí muy jóvenes y hoy somos abuelas”, expresó Judith Barrios, lideresa del Comité de Defensa Popular del Valle de México, en el que se agruparon los beneficiarios.

Agregó que por eso se deben establecer acciones que permitan dismi-

nuir la burocracia en las alcaldías y las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda para que no pase tanto tiempo y los ciudadanos puedan ejercer el derecho a una vivienda.

En la construcción se invirtieron más de 151 millones de pesos y cada apartamento cuesta 613 mil pesos, a pagar en mensualidades que van de 800 a mil 100 pesos, según los ingresos de cada propietario, explicó el coordinador de seguimiento del instituto, Rodrigo Chávez Contreras.

“Las familias con menos ingresos reciben un subsidio de hasta 60 por ciento del crédito, se puede abonar por adelantado y tener descuentos. Es totalmente pagable, no es prácticamente un crédito porque no tiene intereses, es una ayuda.”

La unidad está conformada por departamentos de 56 a 60 metros cuadrados, con 105 cajones de estacionamiento, siete locales y áreas de esparcimiento, como un salón de usos múltiples y patio; además, es un proyecto que incorpora un sistema de tratamiento de aguas residuales y calentadores solares.

Chávez resaltó que en 2023 el Invi cumple 25 años, en los que se ha caracterizado por abrir un espacio a la participación organizativa y social a fin de garantizar el acceso a la vivienda a la gente de escasos recursos, lo cual quedó asentado en la Constitución local, en su artículo 16, que reconoce el derecho a la producción social y así evitar que quienes menos tienen sean expulsados de la ciudad.

LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 CAPITAL 28
▲ Una monumental figura de Buda tallada en piedra en las ruinas del parque histórico de Sukhothai en Tailandia. Foto Alia Lira Hartmann
Descenso de la inflación

Manufactura de jabones, una forma de ayudar a mujeres violentadas

Cooperativa Yuye hace sus productos con ingredientes naturales y de cualquier figura que el cliente pida

ELBA MÓNICA BRAVO

La elaboración de jabones decorativos con ingredientes naturales permitió a Adriana Ramírez, dos de sus hermanas, una amiga y un cuñado, constituirse en la Cooperativa Yuye, con la que han logrado independencia económica al convertirse en proveedores de establecimientos en la Ciudad de México como estéticas, barberías y tiendas de artículos sexuales, además de que sus productos han llegado hasta Arizona, Estados Unidos.

Relata que también entrega pedidos que hacen sus seguidores en redes sociales, conocidos y amigos para fiestas de 15 años, bodas, bautizos, despedidas de soltera, presentaciones de bebés y cumpleaños, por lo que sus artículos son de figuras realizadas con una base de glicerina y aceite de coco.

Acompañada por mujeres que acuden a los cursos que ofrece con técnicas básicas y avanzadas, Adriana expone que es posible realizar jabón “de lo que se quiera”, al enlistar los que elabora con leche de burra, de cabra y de esperma de ballena –el cual que adquiere en un laboratorio–. Agrega que los productos con más demanda entre mujeres y hombres, que son los elaborados con carbón activado, los hace en forma de galleta Oreo, de avena con miel y de arroz, así como los que son solicitados “para atraer la buena suerte”, manufacturados con ruda; los hidratantes, con tepezcohuite, así como el despigmentante, fabricado con papa, tamarindo, cilantro y perejil. Incluso recomienda a las amas de casa que si tienen jitomate que ya no van a utilizar para su comida, también los pueden hacer en jabón, además de otros con frutas y

verduras, como fresa, kiwi, jamaica, limón, zanahoria y cacao. Entrevistada en su taller de la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco, acondicionado para la realización de los jabones, recordó que lo que empezó como un pasatiempo al realizar su primer producto en forma de arbolito de Navidad, la llevó a tomar un curso, luego a investigar sobre porciones y mezclas de los ingredientes que forman parte “de la receta secreta”, así como las propiedades de plantas, frutas y vegetales.

Ayuda de redes sociales y el apoyo económico

Tras publicar en redes sociales las fotografías de sus primeros artículos empezó a recibir pedidos, por lo que en 2019 una amiga le recomendó acercarse a la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, en donde recibió la asesoría legal y el apoyo económico para constituirse como cooperativa, la cual se promociona con la frase “enjabonando las estrellas”.

Los apoyos en dos exhibiciones por 50 mil y 120 mil pesos permitieron a Adriana y sus socios comprar una estufa industrial, una olla con capacidad de 100 litros, un horno, una máquina selladora, una laminadora y varias decenas de moldes de plástico con los que produce diferentes figuras de jabones en forma de dinosaurios, pandas, flores, plantas suculentas, corazones, borregos de la suerte, pasteles, gelatinas, lavaderos, huellas y el jabón para ceja.

A diferencia de las grandes empresas, los jabones de la Cooperativa Yuye –como le dicen a su tía Guadalupe– son naturales, como el de leche de cabra proveniente de Xochimilco, que compra a otra agrupación de emprendedores.

El reto de Adriana es, a corto plazo, tener mayores envíos a Estados Unidos y a otros estados del país, además de seguir apoyando a mujeres violentadas, a quienes ofrece sus cursos de forma gratuita. Ella fue víctima de violencia, por lo que acude a una de las Lunas que hay en la capital, donde la ayudan; por eso decidió apoyar a mujeres agredidas por sus parejas y sin recursos, para que logren independizarse y salir de ese círculo, por lo que también las asesora en materia financiera y presta sus moldes a fin de que puedan emprender y atender sus propios pedidos de jabones.

Con su familia, Adriana hace un buen equipo a fin de elaborar jabones para toda ocasión y con modelos especiales para fiestas.

LA EMPRESA YA EXPORTA A EU 29 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 CAPITAL De la otra ciudad

Reinaguran Pilares en la colonia Portales

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El centro comunitario del programa Puntos de Libertad, Artes, Educación y Saberes (Pilares) de la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, fue renombrado Carlos Monsiváis.

Construido en el bajo puente del Eje 7 Sur y la avenida Emiliano Zapata, en el barrio que desde su infancia habitó el escritor y periodista conocido como el cronista de la ciudad, se dieron cita familiares y amigos que recordaron el cariño que Monsiváis tuvo por su colonia, los lugares que visitaba y su relación con los vecinos.

La secretaria de la Asociación Cultural Museo del Estanquillo, Beatriz Sánchez Monsiváis, recordó que en algún momento de la enfermedad del escritor se planteó la posibilidad de que cambiara de residencia, “pero al buscar un lugar me dijo: ‘tiene que ser en Portales, yo no puedo vivir lejos de Portales’”.

Allí, agregó, estudió la primaria y convivía mucho con los vecinos, porque recorría las calles y el mercado de viejo, donde compraba libros y discos, lo que “para él era un gusto”.

El acto estuvo encabezado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, quien resaltó que los Pilares –293 distribuidos en las 16 alcaldías– son parte de la política social de la administración capitalina, por lo que se decidió dar a cada uno un nombre que los distinga; que “tengan un contenido ideológico también, que le da sentido a la Cuarta Transformación”.

Esto, agregó, es parte “de todo un proceso de deconstrucción del culto a los villanos”, al criticar que en los Pedregales de Coyoacán hay una colonia que se llama Nueva Díaz Ordaz o en Iztapalapa una nombrada Miguel de la Madrid.

Inaugurado el 31 de agosto de 2019, el Pilar de Portales cuenta con ciberescuela, ofrece actividades deportivas, culturales y talleres de oficios, y lleva el nombre de “uno de los pilares de nuestra cultura social y solidaria urbana”, subrayó el funcionario.

Al acto asistieron también el titular del Sistema Público de Radiodifusión, Jenaro Villamil; el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, y el director del Museo del Estanquillo, Alejandro Brito.

La felicidad

ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

En el Informe Mundial de la Felicidad que publica anualmente la Organización de Naciones Unidas, hace unos años México apareció entre los países más felices. Ante la crítica de quienes afirmaban que eso no era posible con tantas desigualdades, problemas y carencias, nos pusimos a averiguar cómo se mide algo tan abstracto.

Resulta que una de las causas de felicidad para el ser humano es la familia, que en México, en términos generales, continúa siendo muy sólida. Otra razón se refiere a los lazos relacionales; nuestra cultura tiende más a lo comunitario que a lo individualista.

Instituciones como las mayordomías, las fiestas patronales y los compadrazgos crean vínculos de solidaridad y afecto y dan un sentido de pertenencia que brinda seguridad y bienestar emocional.

Por ello celebro la aparición del número más reciente de la revista Crisol mágico del sur, que desde hace 12 años publican el cronista de Milpa Alta, Luis Gutiérrez, y un grupo de apasionados colaboradores.

Hallan en Tlalpan cadáver de joven desaparecida; investigan feminicidio

ELBA MÓNICA BRAVO

El cuerpo de Paola Michelle Rico López, de 18 años de edad, fue hallado en estado de descomposición en el paraje de Tepeitec, pueblo de San Miguel Topilejo, en Tlalpan, luego de que se reportó su desaparición el 3 de julio en el barrio de Xaltocan, Xochimilco, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana local.

De acuerdo con la ficha de localización con el número de expediente

AYO/ 2172/2023, Paola Michelle estaba “acompañada de sus hijos de un año con seis meses y una bebé de tres meses”. Las autoridades, no dieron a conocer si los menores de edad fueron localizados.

En otro caso de feminicidio, familiares y amigos de Carmen Elvia

Está dedicado a las fiestas patronales y mayordomías de la Ciudad de México y, como siempre, viene muy bien ilustrado. Es increíble conocer la cantidad de festejos de ese tipo que sobreviven en esta urbe cosmopolita que datan de hace siglos.

Se crearon durante la Colonia, y si bien tomaron algunos elementos de culturas prehispánicas, como el de aportar trabajo gratuito, sirvió para que las autoridades coloniales civiles y religiosas se valieran de la tributación para sostenerse.

En el siglo XVI los frailes crearon las hermandades, congregaciones o cofradías para recibir el diezmo y las limosnas por sus servicios. Para aumentar sus ingresos multiplicaron los cultos y las fiestas.

Han sobrevivido a la iglesia institucionalizada, a la Independencia, a las Leyes de Reforma y a la misma Revolución, ya que las comunidades se apropiaron de ellas y dejaron de pagar tributo a “otros”. Se han sostenido en gran medida como un símbolo de resistencia cultural y un espacio para el alimento espiritual.

Son una tradición profundamente arraigada en los pueblos originarios

Velázquez, de 48 años –hallada sin vida el martes pasado en un tambo que se encontraba en un domicilio de Iztapalapa– bloquearon el Eje 1 Norte Mosqueta, casi esquina con la avenida Insurgentes, en la alcaldía Cuauhtémoc, para exigir a la Fiscalía General de Justicia que informe sobre los avances de la investigación, tras advertir que Mario N, de 32 años y ex pareja sentimental, posiblemente sea responsable del crimen.

Salvador, ex esposo de Elvia, quien participó en el bloqueo, dijo que el viernes buscó ser atendido por la fiscal Ernestina Godoy, para conocer los avances de la indagatoria, pero “me batearon”, agregó.

Lamentó que hasta el momento no se haya detenido al posible feminicida, luego de que violentaba

pero también se han mantenido vivas en grupos mestizos de distintos orígenes, como vemos en las de la Ciudad de México.

La celebración requiere de múltiples preparativos, participantes y gastos elevados. El que fundamentalmente costea la fiesta es el mayordomo o cófrade, quien en algunos casos se postula de forma voluntaria para atender al santo patrono de su devoción y en otros, lo designa la comunidad. Obtener el cargo brinda prestigio, ya que se otorga a personas que gozan de respeto y aprecio.

En la mayoría de los casos, varios individuos de la comunidad colaboran en los gastos de la costosa fiesta colectiva: flores, velas, pirotecnia, incienso, lonas, alimentos, bebidas alcohólicas y en el pago a danzantes y músicos, entre otros. Estas participaciones frecuentemente se afianzan con el compadrazgo.

En la Ciudad de México se celebran dos fiestas multitudinarias en las que participan miles de personas: la del Niñopa en Xochimilco y la peregrinación de Milpa Alta a Chalma.

La más famosa es la del Niñopa, que es una imagen del niño Jesús, con antigüedad de 434 años y se le considera una de las imágenes de culto más antiguas de

▲ Familia y amigos de Elvia Velázquez, asesinada por su pareja, bloqueron el eje 1 norte para exigir justicia; se quejaron de que no fueron atendidos. Foto Víctor Camacho

a Carmen Elvia, cuyo cuerpo fue hallado en la propiedad del sujeto y sus familiares. Adelantaron que mañana se manifestarán frente al búnker de la fiscalía, para que ella “forme parte de las estadísticas y casos que se quedan en la impunidad”.

Joana Almanza, cuñada de la víctima, dijo que en varias ocasiones intentó terminar la relación con Mario N. A pesar del grito de “¡Justicia para Elvia!” y de las casi tres horas de bloqueo los familiares y amigos no fueron atendidos por ninguna autoridad.

América. A diferencia de otras figuras religiosas, no permanece en una iglesia como es común, en este caso cada año un mayordomo diferente lo resguarda en su casa. Antes, preparó un espacio para sus juguetes, joyas, dulces, muebles y más de 2 mil ropones. En el gran festejo, el 2 de febrero, le da de comer y beber a cerca de dos mil personas que llegan a venerar al niño. Agregue la música, los fuegos artificiales, las flores y demás. Cada año, el 3 de enero, entre 15 y 20 mil peregrinos de nueve pueblos de la alcaldía de Milpa Alta salen en la madrugada rumbo al Santuario del Señor de Chalma, en el estado de México, encabezados por el mayordomo mayor. La peregrinación dura ocho días de ida y vuelta, y se camina por veredas en la sierra, barrancas y demás, cargando en hombros sus nichos, en los que resguardan las imágenes y estandartes que representan a los barrios y capillas de su respectivo pueblo. Alrededor de 200 mujeres preparan 40 mil tamales y los hombres, 70 enormes cazos de atole. Es alentador advertir la solidaridad comunitaria que requieren actividades de tal magnitud. Un tesoro de México. (Informes de venta de la revista: luisgutierrezcrisol@gmail.com)

LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 CAPITAL 30
El centro ofrece actividades culturales y deportivas, así como talleres para oficios

MAR DE HISTORIAS

Una pizca de pimienta

/ 32 P

Desde que se cortó el cabello se ve muy bien, lo malo es que se le notan demasiado los tatuajes que tiene en el cuello. Nunca faltan moscardones que anden rondándola. Le aconsejo que tenga cuidado y no se fíe. No sé mucho de hombres, pero tengo hermanos, así que los conozco lo suficiente como para saber que mientras consiguen lo que quieren son capaces de ofrecerle a una las perlas de la Virgen; pero después, cuando se les pasa el antojo y se encandilan con otra, si te vi, ¡no me acuerdo! II

Estimo a Dinora, le deseo lo mejor y no me gustaría verla sufrir un desengaño. Por eso le he insistido en que no se encampane a las primeras con cualquier tipo, y menos con alguien como Óliver. Es el repartidor que desde hace un tiempecito viene a dejarnos la carne tres veces por semana. En lo que espera a que se le pague el pedido, va y se sienta en una de las mesas del fondo y platica con mi amiga mientras se toma su cafecito con una banderilla.

Cuando empezó a hacer migas con Dinora, después de que él se iba y yo le preguntaba a ella de qué habían conversado, me contestaba que de futbol, de sus cuates, de su trabajo en la distribui-

dora de carne y del tianguis donde vende los domingos, pero a últimas fechas, si se lo pregunto, ella me responde que de puras tonterías o que no se acuerda porque no le puso atención. Eso sí me preocupa, me da mala espina porque siento que ella me oculta algo o que ya no me tiene confianza.

No quiero pensar mal, pero hay cositas, cositas raras. Por ejemplo, el día que Óliver llegó bien tarde al restorán. Encontró el puente bloqueado y en la avenida había manifestantes que protestaban por falta de agua en una escuela y el maltrato a los animales. Como no le permitieron el paso con su camioneta, al pobre no le quedó más remedio que bajar el cuarto de res que le habíamos pedido y echárselo sobre los hombros, así que llegó al restaurante sudando a mares, todo despeinado y con la bata manchada de sangre. Al verlo, Dinora corrió a ofrecerle su café, pero él no quiso tomarlo: tenía prisa de irse a entregar otros pedidos, al menos esa fue la explicación que nos dio.

Más tarde, a la hora del almuerzo, noté a Dinora muy callada, le pregunté si había tenido otro problema con la portera de su casa y me dijo que no. Enseguida fue a pedirle permiso al gerente para salir a la sedería porque necesitaba comprar unos hilos y no sé qué otras cosas. Me pareció que era un pretexto para que no siguiera preguntándole, y creo que no me equivoqué porque

regresó sin haber comprado nada y con los ojos llorosos.

III

Atando cabos saqué mis conclusiones: para mí que ella sintió feo de que Óliver no le hubiera aceptado el café. Después, cuando íbamos a salir, se lo dije y le aconsejé que no se mortificara por algo tan insignificante. Ya con eso, se soltó a decirme que había sido una tonta por interesarse en un idiota como Óliver y que en adelante, cuando él le hiciera plática, iba a mandarlo por un tubo.

Me dio gusto que al fin entrara en razón y me tranquilicé, pero al siguiente lunes, en cuanto vio aparecer al dichoso repartidor, fue al baño a pintarse los labios, se dio una arregladita, se cambió de zapatos y salió muy contenta a ofrecerle a Óliver su café y su banderilla.

Estuvieron bromeando un rato, hasta la cocina me llegaban sus carcajadas y tuve que salir a decirle que fuera a apoyarme con los chamorros.

No necesito preguntárselo a Dinora para saber que Óliver la tiene loca, pero a mí él no me gusta para ella, porque sé que al final de cuentas va a sufrir mucho sin que a él vaya a importarle, como tampoco le importó que antes padecieran otras mujeres por su culpa. Él no me lo dijo claramente, pero me lo dio a entender antes, cuando platicábamos.

Reconozco que Óliver es muy guapo, varonil, simpático y sabe conversar muy sabroso, pero esas cualidades no lo hacen un buen prospecto para Dinora. Por desgracia no he podido conseguir que ella se dé cuenta de eso, pero confío en que suceda algo que le abra los ojos, que la haga darse cuenta de que no necesita

ofrecérsele a nadie porque todavía está en posición de elegir. No dudo que encontrará un hombre bueno, que le convenga, aunque no sea tan guapo, tan varonil ni tan buen conversador como Óliver. Eso me consta. Cuando me platicaba, se me venían un chorro de estornudos, como me sucede a veces cuando le pongo una pizca de pimienta a mis guisados.

IV

El gerente nos dio la noticia de que la semana que entra al fin van a inaugurar nuestra sucursal en Tepozotlán. Hace tiempo que no voy para allá, pero me han dicho que está muy modernizado, lleno de buenos restaurantes, entre ellos la sucursal del nuestro. Pienso que Dinora debe irse para allá cuanto antes, para que empiece a darse cuenta de la situación, vea lo que haga falta y prepararse para cuando empiecen a llegar los clientes. El patrón estuvo de acuerdo en mi sugerencia de que Dinora vaya a encargarse de la sucursal. Cuando lo supo, a ella no la vi muy feliz. Me dijo que extrañará mucho este lugar, a la clientela y, aunque no lo mencionara, de seguro también las conversaciones con Óliver. La entiendo porque sé lo que es oírlo y, sólo por eso, sentir que el mundo cambia, que todo es distinto.

Estoy tranquila porque hice todo lo posible por evitarle una desilusión, pero creo que mis esfuerzos fueron inútiles. Ella no entiende y sigue pensando que ese hombre está entusiasmadísimo con ella. Puede que ahorita sí, pero cuando pase el tiempo y él se canse, Dinora acabará oyéndolo, desde la cocina, conversar y reírse con otras mujeres. Y eso, por Dios que se siente bien feo.

ÁNGELES CRUZ ENVIADA

SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO

En

Grandes Ligas, mexicanos dominan los cuadrangulares

AP WASHINGTON

Jeimer Candelario y el sinaloense

Joey Meneses pegaron jonrones consecutivos en la primera entrada, Alex Call también tuvo un vuelacercas y los Nacionales de Washington pusieron fin a una racha de cinco derrotas al superar 8-3 a los Rangers de Texas. El mexicano Alek Thomas se fue de 4-2, con dos producidas y una anotada al batear jonrón solitario en la octava entrada y pegar sencillo y anotar en la décima inning la del triunfo de los Diamondbacks de Arizona por

▲ El mexicano Joy Meneses (izquierda) pegó un jonrón en el primer inning en la victoria de los Nacionales 8-3 ante los Rangers. Foto Ap

3-2 a los Piratas de Pittsburgh.

En Boston, Jarren Duran y el mexicano Alex Verdugo conectaron jonrones de dos carreras y el japonés Masataka Yoshida tuvo su sexto duelo seguido con al menos dos imparables para liderar la victoria de los Medias Rojas 10-3 ante los Atléticos de Oakland. Los Rays de Tampa Bay siguen en declive al caer 1-6 ante los Bravos de Atlanta.

El estrés activa al sistema de defensas del organismo, el cual libera sustancias tóxicas para el cerebro que pueden provocar depresión. También está comprobado que el riesgo de muerte por enfermedades crónicas aumenta en personas con el trastorno mental, afirmó Aldo Suárez, siquiatra y fundador de la asociación civil Avalon.

La probabilidad de perder la vida es hasta 5 veces más alta en los seis meses posteriores a un infarto al corazón, señaló el especialista en el seminario sobre salud mental.

Subrayó la importancia de identificar a los pacientes y proporcionarles la atención médica que requieren para el trastorno que, de acuerdo con indicadores internacionales, representa 36 por ciento de los años perdidos de calidad de vida en las personas por alguna enfermedad.

Refirió que hay estudios científicos en los que también ha sido evidente que la depresión es un padecimiento con capacidad de “complicar todo el organismo”. De hecho, ya es la primera causa de discapacidad en personas de 20 a 24 años de edad y la segunda en el rango de 25 a 50 años, sostuvo.

En México está por iniciar la En-

cuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones, con la cual se conocerá la prevalencia de estos males. En Estados Unidos, una investigación de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) encontró que a causa de la pandemia de covid-19, en su población se cuadruplicó la prevalencia de depresión al pasar de 7 a 30 por ciento y la ansiedad subió de 8 a 36 por ciento.

Reconoció el desafío que significa para México la carencia de médicos siquiatras. Hay 2.6 por cada cien mil habitantes, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda que la relación sea de 6 por cien mil.

Reconoció la política pública puesta en marcha por el gobierno federal para crear la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y capacitar a médicos generales, de primer contacto, en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.

Suárez comentó sobre la comple-

jidad de la depresión porque es clínicamente heterogénea con manifestaciones emocionales, cognitivas y físicas, las cuales se deben indagar de manera minuciosa, a fin de evitar confusiones en el diagnóstico.

Los galenos deben tener presente que los individuos que han tenido un primer episodio depresivo tienen 50 por ciento de probabilidad de presentar un segundo y con este, la posibilidad de un tercer evento aumenta a 75 por ciento.

El experto enfatizó la importancia de no menospreciar los síntomas porque hasta 15 por ciento de los pacientes tienen ideas suicidas.

Algunos de los criterios son que el paciente presente cinco o más de los siguientes síntomas por más de dos semanas continuas: estar triste o deprimido la mayor parte del día, casi a diario; tener una disminución de interés; aumento o pérdida de peso corporal; insomnio; agitación; fatiga y sentimientos de inutilidad, entre otros.

31 LA JORNADA Domingo 9 de julio de 2023 SOCIEDAD
AL CIERRE Padecer depresión puede complicar todo el organismo, advierte experto PRECIO + IVA $600.00 $600.00 TARIFA PROMOCIONAL para juzgados - Cuantía Menor - Orales - Familiares - Del Trabajo - Administrativos - Estado de México CONTACTO Y COTIZACIONES Teléfonos: 55 9183 0484 (teléfono directo) 55 9183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945 Correos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx 4.6 cm de base x EJEMPLO 3.7 cm de altura EDICTO Disposición C. Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, en cumplimiento autos de fechas treinta y uno de enero y veinticinco de febrero, ambas fechas de dos mil veinte, treinta de agosto, Lic. Benito Cabañas Morales veinticinco de noviembre y catorce de diciembre de dos mil veintiuno Décimo Segundo, Especializado C. DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO AL JUZGADO

Rayuela

Vaya por delante la solidaridad con la familia de nuestro compañero. Y con ella, la exigencia a las autoridades de Nayarit de que se encuentre y castigue a los culpables.

Ultras españoles logran que himno franquista se emita en cadena nacional

● Cara al sol se compuso desde 1936 para Falange, grupo parafascista

● Junta Electoral informa a tv pública que no puede evitar la transmisión

● Señala que video de campaña no viola la ley que prohíbe elogiar la dictadura

● Los comicios del 23 de julio, de los más enconados de la historia actual

Últimos ajustes para reabrir tramo elevado en la línea 12

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Rolando Cordera Campos 15

Antonio Gershenson 15

Eric Nepomuceno 16

Ana de Ita 16

José Antonio Rojas Nieto 18

Ángeles González Gamio 30

Carlos Bonfil 7a

COLUMNAS

Despertar en la IV República

José Agustín Ortiz Pinchetti 6

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 14

No Sólo de Pan

Yuriria Iturriaga 3a

7502228390008

▲ Sobre andamios o en plataformas, decenas de trabajadores limpian y pulen con esmeril la unión de las estructuras y verifican que la soldadura no esté porosa, en un tramo de 850 metros de los 2 kilómetros de viaducto elevado de la línea 12 del Metro, el cual se reabrirá el próximo fin de semana. Mientras, en la uno se instalan mil

MAR DE HISTORIAS CRISTINA PACHECO

Una pizca de pimienta

Llevo años trabajando en las cocinas. Gracias a Dios acaban de darme el cargo de mayora. Todavía falta para que me jubile, pero ya lo pensé: no voy a retirarme de esto. ¿Qué sería de mi vida sin mi estufa, mis ayudantes, mis ollas, mis compañeras de trabajo Dalila, Águeda y Dinora? Es la empleada de más reciente ingreso.

Ella empezó a trabajar aquí el

15 de enero. El gerente me pidió que la entrenara. Le vi buena disposición y aunque todavía es joven, desde el principio la llevamos bien y, cuando puedo, me gusta ayudarla. No quiero decir que la vea como a una hija, porque no es tan grande la diferencia de edades entre nosotras, pero sí como a una hermana menor.

400 cámaras de seguridad, como parte de su modernización, sin que aún haya fecha para terminar la rehabilitación de las estaciones de Pantitlán a Salto del Agua, informó el jefe de Gobierno, Martí Batres, durante un recorrido de supervisión. Foto Yazmín Ortega Cortés ÁNGEL

México, bicampeón en Centroamericanos

DOMINGO 9 DE JULIO DE 2023
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR:
PAYÁN VELVER
DIRECTORA
CARLOS
BOLAÑOS SÁNCHEZ Y ALEJANDRO CRUZ FLORES / P 27
/ P 31
ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / P 22 ▲ La delegación tricolor rebasó expectativas y batió récord de medallas de oro, para una total de 353 preseas. Foto COM REDACCIÓN / P 9A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.