La Jornada, 09/09/2022

Page 1

VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13700 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER El presupuesto de 2023, ‘‘equilibrado y social’’: AMLO SHCP: asegura el paquete la continuidad del proyecto de nación ● Propone gasto de 8.3 billones de pesos con un alza real de 11.6% ● Más recursos a seguridad y Pemex; crece el costo de la deuda y pensiones ● Baja de 3.5 a 3% previsión del PIB el próximo año; estima inflación de 3.3% ● A infraestructura, 829 mil mdp; altos sueldos en SCJN, CJF e INE seguirán ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA, DORA VILLANUEVA, JULIO GUTIÉRREZ, BRAULIO CARBAJAL, CLARA ZEPEDA Y ALEJANDRO ALEGRÍA / P 2 A 4 Se concreta que la Sedena controle la Guardia Nacional

● Diputados priístas refrendan su apoyo al Ejército en encuentro con el general Sandoval A. BECERRIL, V. BALLINAS, E. OLIVARES, G. SALDIERNA, A. URRUTIA Y R. GARDUÑO / P 5 Y 7

prisióninvalidarSupremalaCortelaoficiosa

● Los ministros Aguilar y Piña retiran sus proyectos al no encontrar eco ● Buscarán otras vías, pero pueden tardar meses EDUARDO MURILLO / P 12

Altos mandos de Pemex filtraron a la IP datos yacimientosde ● Luego fueron contratados por petroleras; fue un acto de traición: López Obrador A. URRUTIA Y E. OLIVARES / P 9

● Votación de 71 en favor, 51 en contra y una abstención en el Senado ● La iniciativa será enviada al Ejecutivo para su promulgación ● AMLO: conservadores olvidan que apoyaron al ‘‘autoritarismo desatado’’

En un accidentado debate que llegó al insulto y la descalificación por parte de legisladores de oposición, el Senado aprobó hoy en la madrugada la minuta que deja al Ejército el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. Durante más de 12 horas los oradores subieron a tribuna. Las bancadas de PAN, PRI, PRD y MC insistieron en que se militariza el país. Guillermo Sologuren Se enfilan AN y PRD a ruptura total con el PRI en su alianza ● ‘‘Será difícil recuperar la confianza’’, advierten; el gobernador panista de Querétaro pide cortar lazos R. GARDUÑO Y REDACCIÓN / P 5 Rechazó

El actual gobierno recibió el FEIP con 279 mil 770 millones 718 mil 600 pesos, pero al cierre de 2019 disponía sólo de 9 mil 906 millones, según el informe de la cuenta pública de ese año, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación. La iniciativa, que se turnó a comisiones, plantea una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y busca contribuir a la continuidad de las finanzas públicas sanas del país. El FEIP recibe ahora sólo los remanentes del gobierno federal y el Ejecutivo propuso que se incluyan dos nuevas fuentes: ahorro o economías presupuestarias del costo de la deuda pública, donde las adecuaciones se realizarían conforme lo determine la Secretaría de Hacienda y posibles aportaciones adicionales en activos financieros, es decir, documentos de endeudamiento de otros entes con el gobiernoLafederal.medida

Propone AMLO 12.7% más para programas sociales

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 20222 AHORRO PARA EL BIENESTAR

ENTREGA DEL PAQUETE ECONÓMICO 2023 Y ERROR DE CREEL

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

Iniciativa para ampliar los fondos de estabilización

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 plantea un gasto de 8.3 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 11.6 por ciento con respecto a 2022, cuando fue de 7.8 billones de pesos. Con esa propuesta, el gobierno busca consolidar la transformación de la vida pública del país, reafirmar el compromiso para que el presupuesto llegue a la gente que más lo necesita y contribuir a la recuperaciónEneconómica.unacartaa la Cámara de Diputados en la que fundamenta el paquete económico 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que de esa forma su gobierno cumple con el pacto social establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.Elplanseñala que corresponde a la administración pública generar condiciones y oportunidades para asegurar el acceso universal al bienestar, apegado a los principios rectores de “no dejar a nadie atrás, ni dejar a nadie fuera” y “por el bien de todos, primero los pobres”, añadió el mandatario.Elsecretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó la propuesta de presupuesto en San Lázaro. De inmediato, el documento fue turnado a comisiones para su dictaminación y posterior votación en el pleno. El proyecto de Presupuesto de Egresos destina un billón 759.9 mil millones de pesos para los programas sociales, lo que representa un aumento de 12.7 por ciento en relación con el presente año. Para los proyectos estratégicos de infraestructura están previstos 829 mil 760 millones de pesos. El gasto federalizado considera un monto de 2 billones 432 mil 770.9 millones de pesos, cifra 9.9 por ciento superior en términos reales a la aprobada en 2022. Estos recursos se destinarán de manera directa a los gobiernos estatales y municipales y se integrarán con participaciones, aportaciones y convenios de coordinación en materia de descentralización y reasignación, entre otros. Por sector, se propone para desarrollo social 3 billones 900.7 millones de pesos, es decir, un incremento de 9.1 por ciento. Esta cifra representa 65.5 por ciento del gasto programable total. Este rubro incluye los programas sociales, dentro de los cuales el de Pensión de Adultos Mayores tendrá asignados 355 mil 499.4 millones deLapesos.Pensión para Personas con Discapacidad tendrá un presupuesto de 24 mil 77 millones; el plan de Jóvenes Construyendo el Futuro, 23 mil 90 millones; Precios de Garantía, 11 mil 957 millones; Sembrando Vida, 37 mil 136.5 millones; el Programa de Becas, 83 mil 638.9 millones, y las Universidades para el Bienestar, mil 490 millones de pesos. Por su lado, La Escuela es Nuestra tendrá 27 mil 52 millones de pesos; Producción para el Bienestar, 15 mil 506; el Programa de Vivienda Social, 4 mil 521; Reconstrucción, mil 239; el Programa de Mejoramiento Urbano, 6 mil 647 millones de pesos, y el de Adquisición de Leche Nacional y Abasto Rural, 7 mil 163 millones deElpesos.proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 plantea continuar con el fortalecimiento del sistema de salud. Prevé una asignación de 161 mil 330 millones de pesos en los programas de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social y 20 mil 628 millones para seguir con el fortalecimiento del programa IMSSBienestar.

“cobra particular importancia a la luz del cambio que se presenta en los mercados financieros internacionales hacia condiciones de liquidez menos favorables y ante la perspectiva de que nuestra economía deberá soportar en años venideros condiciones de mayores tasas o disposición de menor liquidez en dichos mercados”, argumentó la propuesta. El secretario de la Comisión de Presupuesto, Carol Antonio Altamirano (Morena), explicó que se trata de una reforma relevante, porque permitiría al país “contar con mayores recursos en caso de que sea necesario usarlos en el futuro, ante la incertidumbre económica y el encarecimiento del crédito a nivel internacional. Es una medida responsable, madura y sensata, que evita el derroche y el gasto sin control”.

DORA VILLANUEVA Sin sorpresas ni golpes de timón en la política económica del actual gobierno, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, entregó a la Cámara de Diputados un paquete económico 2023 al que tildó de “equilibrado, responsable y realista”; al tiempo que, aseguró, afianza la continuidad de un proyecto de nación que tiene como prioridad “no dejar a nadie atrás, ni dejar a nadie afuera”. En un breve mensaje frente a los legisladores, Ramírez de la O consideró que la propuesta de Hacienda impulsa la recuperación económica del país, garantiza la operación de la administración pública, pero al mismo tiempo dirige la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos de bienestar. Todo, bajo principios de “austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto”. El secretario de Hacienda expuso que el entorno global “nos presenta retos hacia adelante”. Sin embargo, la economía mexicana cuenta con “una sólida base de crecimiento”. Consignó que en el primer año de gobierno se tuvo un crecimiento anual de 1.9 por ciento y se espera que al cierre de 2022 repunte a 2.4 por ciento, una vez que se hayan recuperado del todo los servicios más afectados por la pandemia, lo mismo que el empleo y los ingresos laborales.

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

El presidente de la junta de coordinación política, Ignacio Mier; el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el presidente de la mesa directiva, Santiago Creel, durante la entrega del paquete económico 2023, en la Cámara de Diputados. Durante la sesión, Creel Miranda tuvo un traspiés y confundió al legislador Salvador Caro Cabrera (MC) con el narcotraficante Rafael Caro Quintero. “Consultamos al diputado Salvador Caro Quintero…” Ante el yerro, el panista enrojeció, agachó la cabeza, la recargó en el índice derecho y la meneó. “Cabrera, perdón, una disculpa por la equivocación de su apellido. Que quede en constancia por favor”. El aludido anotó: “Me debe una”. Foto Cristina Rodríguez

Sin modificacionesgrandes Dado que no se plantean grandes modificaciones tributarias, Ramírez de la O enfatizó que se continuará la estrategia del combate a la corrupción, a la evasión y elusión fiscales, así como la reducción de gastos onerosos y promoción de ahorros en la adquisición de bienes públicos. “Hoy, estas medidas han permitido incrementar los ingresos, sin necesidad de crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes”, puntualizó. Ramírez de la O defendió los subsidios a las gasolinas y las medidas adicionales del Paquete contra la Inflación y la Carestía, conocido como Pacic. Consideró que han sido herramientas exitosas en reducir el encarecimiento de bienes registrado en los meses recientes y, sumadas a una menor presión en los precios internacionales, podrían llevar a que “la inflación empiece a mostrar desde agosto una trayectoria descendente”.Porlamañana, el Inegi reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzó 8.7 por ciento anual en agosto, su mayor nivel desde diciembre de 2000.

En previsión de que continúen las condiciones de liquidez menos favorables en los mercados financieros internacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para ampliar las fuentes del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), que está prácticamente agotado, pues a marzo pasado sólo contaba con 8 mil millones de pesos.

claves:enyAusteridadeficienciaelgasto,SHCP propósito aún es “no dejar a nadie atrás, ni dejar a nadie fuera”

El

Asimismo, indicó que la prudencia fiscal que ha caracterizado al gobierno federal ha permitido que actualmente México sea uno de los países de América Latina con menor nivel de deuda pública.

Grandes deterioros en las perspectivas de avance

Hacienda reconoce que los estimados para México están atados al curso de Estados Unidos, para el que también redujo sus perspectivas de crecimiento sin llegar a ser recesivas. Prevé que su principal socio comercial avance 2.3 por ciento este año, y en 2023, debilitado por un aumento en la tasa de referencia de la Reserva Federal no visto en décadas, el PIB estadunidense desacelere a 1.8 por ciento. Sumado al curso que tenga la economía de Estados Unidos y el choque geopolítico entre Rusia y Ucrania, el crecimiento de México en 2023 también corre el riesgo de ser menor si no se llega a una resolución de discrepancias con sus socios comerciales del T-MEC. El riesgo es que se apliquen aranceles a manera de sanción. La dependencia estima que la inflación escale a 7.7 por ciento al cierre de 2022 y ceda a 3.3 por ciento el próximo año, dado el efecto base y las políticas fiscales y monetarias que se han implementado. En ese contexto, asume que la tasa de interés del Banco de México alcanzará 9.5 por ciento al cierre de este año, y sólo se reducirá parcialmente, a 8.5 por ciento, concluido 2023.

Bajo crecimiento, alta inflación y tasas elevadas, las adversidades

Por lo menos en 2022 seguirán altos los precios del petróleo. Se estima que la mezcla mexicana se venda en promedio a 93.6 dólares por barril este año y que el próximo su cotización caiga a 68.7 dólares. “Si bien los precios de futuros se ubican por arriba del estimado por la fórmula, las revisiones a la baja en el crecimiento de la economía mundial acontecidas desde mediados de 2022 y en particular la actividad económica de China en un contexto de sanciones a Rusia, podrían resultar en menor demanda por el hidrocarburo y presionar los precios a la baja”, acota Hacienda. En cuanto a la plataforma de producción petrolera, los Criterios estiman que este año sea de mil 834 millones de barriles diarios y que en 2023 alcance mil 872 millones, con el objetivo de que “se garanticen los equilibrios fiscales y no se presione a las finanzas públicas”. Para la plataforma de exportación, se espera en 950 millones de barriles diarios en 2022 y 784 millones en 2023, lo cual implica que, respectivamente, México venderá al extranjero 51.8 por ciento y 41.9 por ciento de su producción.

Sólo para la Guardia Nacional se prevén otorgar recursos por 67 mil 826.7 millones de pesos. Foto Pablo Ramos

DORA VILLANUEVA

AHORRO PARA EL BIENESTAR

“El fortalecimiento de los ingresos tributarios se ha basado en mejoras en la eficiencia recaudatoria y en el establecimiento de una serie de medidas tributarias”, apuntó.

El gobierno calcula aumentar 9.9% las recaudaciones

3LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022

A que40%MarinaSedena,ySSPC,másen2020

dePolíticadeuda

El proyecto de Ley de Ingresos del gobierno federal plantea una recaudación de 7 billones 123 mil millones de pesos para 2023, lo que significa un incremento de 9.9 por ciento respecto a lo aprobado para esteDeaño.acuerdo con el paquete económico 2023 los impuestos no petroleros serán la principal fuente de ingresos, pues se estima que sean 5 billones 805 millones de pesos, un aumento anual de 8.8 por ciento. Los ingresos tributarios, es decir, los que son productos de los impuestos al valor agregado (IVA) y sobre la renta (ISR), principalmente, aportarán 4 billones 620 mil millones de pesos, 11.6 por ciento más que lo pronosticado para este 2022. En lo que se refiere al IVA, el gobierno federal espera recaudar un billón 419 mil millones de pesos, mientras por ISR prevé 2 billones 508 mil millones de pesos, un incremento de 0.8 y 1.5 por ciento, respectivamente.Entanto,losderivados del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a las gasolinas dejará un monto 278 mil millones de pesos, 16.6 por ciento menos que lo estimado para este año, que era de 333 mil millones. En este punto cabe aclarar que aunque el pronóstico para este año era el antes señalado, el gobierno estima que cerrará el año con una pérdida de 83 mil millones de pesos, a consecuencia del subsidio que ha aplicado a las gasolinas debido al encarecimiento del petróleo, lo que se ha reflejado en el energético.Engeneral, la Secretaría de Hacienda señaló que el aumento de 9.9 por ciento en los ingresos del siguiente año será resultado del mayor dinamismo de la actividad económica, así como de más ingresos petroleros consecuencia de una producción más alta y precios internacionales más elevados.

El gobierno planea destinar en 2023 un gasto de 252 mil 818 millones de pesos a las secretarías de la Defensa Nacional, la Marina y la de Seguridad y Protección Ciudadana (que tiene a su cargo la Guardia Nacional), lo que representaría un incremento de 7.4 por ciento respecto a los 235 mil 237 millones que le fueron otorgados a estas tres dependencias este año, demuestran cifrasSólooficiales.paralaGuardia Nacional se prevé otorgar recursos por 67 mil 826.7 millones de pesos. De acuerdo con el proyecto de presupuesto 2023 si la nueva cifra se compara con los 211 mil 475 millones que fueron destinados en 2021, el incremento sería de 19.5 porEnciento.2020, a las tres dependencias se les otorgaron 180 mil 737 millones de pesos, por lo que el incremento sería de 39.8 por ciento. Estos aumentos son en términos nominales. El monto es el equivalente a 3 por ciento del Presupuesto de Egresos total, que es de 8 billones 299 mil millones de pesos. El proyecto de Presupuesto de Egresos contempla que a la Sedena se le otorgarán 111 mil 911 millones de pesos, lo que implica un incremento de 7.4 por ciento contrastados con los 104 mil 107 millones que le fueron otorgados este año. Respecto a la Marina, el monto presupuestado para el próximo año es de 41 mil 878 millones de pesos, y en caso de ser aprobado habría un aumento de 10.9 por ciento en comparación con los 37 mil 750 millones que le fueron proyectados y aprobados para este 2022. Para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dependencia que tiene a su cargo a la Guardia Nacional, la administración de AMLO planea otorgarle el siguiente año 99 mil 28 millones de pesos, alza de 6 por ciento respecto a los 93 mil 379 que fueron proyectados y autorizados para este 2022.

Menor crecimiento tanto este como el próximo año, mayor inflación, al menos en 2022, y una deuda más cara por el aumento de las tasas de interés en México y a escala internacional, estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los Criterios Generales de Política Económica, el marco con el que construyó el paquete económico 2023. Hacienda redujo un punto porcentual su estimado de crecimiento para 2022. Prevé que este año la economía crezca 2.4 por ciento, en lugar de lo estimado en abril, cuando apuntaba a 3.4 por ciento. El deterioro en su proyecciones se extiende a 2023, año en que la dependencia también bajó su estimado para el producto interno bruto (PIB), de 3.5 a 3 por ciento. Si bien la economía mexicana creció en la primera mitad del año por encima de lo previsto, la guerra entre Rusia y Ucrania ha desatado los precios de los energéticos y alimentos a nivel mundial, llevado la inflación a niveles no vistos en décadas e impactado las condiciones financieras a escala global. Todo, en medio de una recuperación incompleta de la crisis por la pandemia de covid-19, resume el documento.

BRAULIO CARBAJAL

La Secretaría de Hacienda señaló que la política de endeudamiento externo de 2023 tiene como objetivo utilizarse de forma complementaria para mantener el adecuado funcionamiento de los mercados líquidos en que opera México, incluyendo los mercados sostenibles.

JULIO GUTIÉRREZ

La iniciativa de Ley de Ingresos solicita al Congreso un monto de endeudamiento interno hasta por un billón 170 mil millones de pesos, además de 5 mil 500 millones de dólares proveniente del exterior.

ALEJANDRO ALEGRÍA

De acuerdo con el decreto emitido en semanas recientes, de los 49 mil 401 millones de pesos que propuso Hacienda para su gasto, la Secretaría de Energía deberá erogar recursos para el funcionamiento de LitioMx.

Para 2023, el gobierno federal prevé una inversión en infraestructura por 829 mil 760.2 millones de pesos, mientras la inversión impulsada por la administración pública ascenderá a 1.2 billones, 15 por ciento más que la prevista para este año. Del gasto en infraestructura propuesto a la Cámara de Diputados destaca un paquete de 317 mil 936.8 millones de pesos de recursos fiscales a 163 programas y proyectos, de los cuales 67 por ciento corresponde a Comunicaciones y Transportes, 16 por ciento al sector agua y medio ambiente, 10.5 por ciento a seguridad pública y defensa, 4.4 por ciento a salud, 1.7 por ciento a educación y cultura, y 0.4 por ciento a otros sectores. Tal asignación se complementará con recursos propios por 511 mil 823.3 millones de pesos correspondientes de Pemex, la CFE, así como el IMSS y el Issste. “Por lo tanto, se estima un monto total para inversión en infraestructura de 829 mil 760.2 millones de pesos, con la finalidad de continuar el impulso de proyectos estratégicos que reactiven la actividad económica”, indicó el Ejecutivo en su propuesta.Mientras, entre los proyectos prioritarios bajo inversión impulsada –que considera proyectos de dependencias, de las empresas productivas del Estado, así como bajo el esquema de Pidiregas, y obras de inversión mixta que incluyen concesiones– prevén 153 mil 600 millones de pesos para la refinería de Dos Bocas. Por otra parte, y para dar continuidad al Tren Maya, el proyecto de presupuesto prevé destinar 143 mil 73 millones de pesos. Para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se considera un presupuesto de 7 mil 682.2 millones de pesos. Del total de recursos, 7 mil 280.3 millones corresponden al corredor, de los cuales 105.4 millones van a servicios personales, 374.9 millones a gastos de operación y 6 mil 800 millones de pesos a previsiones para el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec.

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022AHORRO PARA EL BIENESTAR4

Ascienden a $829 mil millones los recursos para proyectos prioritarios

lo que representaría un incremento de alrededor de 21.4 por ciento respecto al que se aprobó para este año, según datos del paquete económico. Es decir, dos de cada 10 pesos a gastar en 2023. El gasto que se destinará al pago de pensiones contributivas, las pensiones que se otorgan a los jubilados del gobierno federal, los de las entidades de control directo (IMSS e Issste), así como los de las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE) y otros, será de 1.3 billones de pesos, lo que representará un incremento de 8.4 por ciento respecto al que se aprobó para este año. Mientras, el desembolso de las pensiones no contributivas –para adultos mayores y personas con discapacidad– ascenderá a 359 mil 577.1 millones de pesos. En 2022, el gasto asignado sólo a adultos mayores fue de 238 mil millones, al tiempo que el próximo año se propone destinar 335.5 mil millones, un alza de 34.3 por ciento. Zepeda MAYA, BOCAS, INTEROCEÁNICO...

Clara

TREN

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Judicatura Federal, así como los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, continuarán con sus altos salarios en 2023, pese a las críticas que ello haElgenerado.proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación establece que los ministros tendrán un sueldo bruto mensual de 297 mil 404 pesos, que es igual al que perciben este año. Los consejeros de la Judicatura ganarán lo mismo que en 2022, esto es, 293 mil 783 pesos brutos, mientras los magistrados electorales mantendrán el salario de 294 mil 407 pesos al mes. Los integrantes del Consejo General del INE percibirán un sueldo similar al del presente año, cuando se colocó en 262 mil 634 pesosCabebrutos.destacar, sin embargo, que a estos sueldos se les agregan las prestaciones y el aguinaldo, con lo que las percepciones de los funcionarios se incrementan de manera sustancial. Por ejemplo, los magistrados tienen un aguinaldo de 587 mil 536 pesos sin impuestos.Encontrapartida, el Presidente de la República mantiene un salario menor al de estos funcionarios y se ubicará el próximo año en 175 mil 511 pesos. En la exposición de motivos del proyecto de presupuesto, el Ejecutivo precisó que los sueldos de los consejeros electorales continúan sin cambios, ya que la controversia constitucional relacionada con sus ingresos sigue sujeta a juicio.

▲ Sólo al desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec se destinarán 6 mil 800 mdp el próximo año. Pablo Ramos

Foto

En 2023, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinará 2.8 billones de pesos para pagar los intereses de la deuda y pensiones contributivas y no contributivas, lo que equivale a 33.7 por ciento del gasto que se propone en el paquete económico para el ejercicio fiscal 2023. De acuerdo con el documento, el gasto que prevé la presente administración para pagar los intereses de la deuda ascenderá a 1.08 billones de pesos, lo que representa un aumento de 29.9 respecto a 2022. En el paquete económico, el gobierno federal explicó que el aumento en el costo financiero del sector público se debe al incremento en las tasas de interés a nivel internacional, que excede el equivalente a 25 por ciento del costo financiero aprobado en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal inmediato anterior. Por su parte, la administración de Andrés Manuel López Obrador desembolsará 1.7 billones de pesos para el pago de pensiones contributivas y no contributivas en 2023,

La propuesta de gasto no programable para la CFE representa un avance de 1.15 por ciento respecto a 2019, cuando los legisladores aprobaron un presupuesto de 434 mil 702 millones de pesos. Nada a LitioMx

La tercera parte del gasto irá a pensiones e intereses de deuda Aumento de 6.6% a Pemex, pero recorte de 2.3% a CFE Se mantendrán los altos salarios en INE, Suprema Corte, Judicatura y TEPJF

El gobierno federal propuso un gasto de 678 mil 406 millones de pesos para Petróleos Mexicanos (Pemex) en el paquete económico de 2023, un monto que significa un aumento de 6.62 por ciento respecto al enviado para el ejercicio fiscal de 2022. En la iniciativa que ayer entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, la empresa petrolera cuenta con mayores recursos para el siguiente año. Sin embargo, el presupuesto de egresos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se reduce en 2.37 por ciento, pues se coloca en 439 mil 772 millones de pesos. El documento indica que el gobierno federal seguirá apoyando con más recursos a la petrolera. Si bien el año pasado la cámara baja aprobó un gasto de 636 mil 281 millones de pesos para el actual ejercicio fiscal, esa cifra se elevará en 42 mil 125 millones para Hacienda2023.también propuso que el gasto no programable que se dirige al costo financiero de la empresa estatal ascienda a 148 mil 86 millones de pesos, es decir, 5 mil 530 millones de pesos más que el año pasado. El gasto programable de Pemex propuesto para el siguiente año representa un aumento de 46.01 por ciento en comparación con 2019, cuando el Congreso aprobó un presupuesto de egresos por 464 mil 601 millones. El gobierno federal estableció en la iniciativa que CFE reciba 10 mil 225 millones menos que en el ejercicio fiscal actual, en el que la suma aprobada fue de 449 mil 997 millones de pesos. En gasto no programable, el monto designado para la empresa eléctrica se propuso en 35 mil 841 millones de pesos, suma que representa un aumento de 6 mil 256 millones de pesos en comparación con el proyecto de 2022.

DOS

El documento no asigna presupuesto a Litio para México (LitioMx), el órgano desconcentrado encargado de explotar, explorar y producir el mineral en el país, a pesar de que en febrero ya debe entrar en funciones.

CORREDOR

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

Enrique Méndez y Georgina Saldierna

Otros 401.9 millones de pesos se asignan al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, de los que 40.9 millones de pesos son para servicios personales y 361 millones para gastos deAoperación.suvez,a la Secretaría de la Defensa Nacional se asignan 836.2 millones de pesos para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. También se prevén 7 mil millones de pesos para continuar con la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, así como 3 mil 624 millones para la ampliación del suburbano Lechería-JaltocanAeropuerto Felipe Ángeles.

se sienten orgullosos de ser oposición y creen en la dignidad y la independencia; en perredistas que persiguen un país más justo [...]; no es momento de medias tintas. “Quienes compartan esta convicción, bienvenidos sean; en el PAN, lo sé por mi propia experiencia, van a encontrar las puertas abiertas; hay muchos que así piensan, pero si tuvieran que ir solos, que así sea.”

Chicanada, quitar la prisión oficiosa Por otro lado, poco antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retomara el debate sobre prisión preventiva, el mandatario consideró que “sería una chicanada” eliminar la obligatoriedad de esa medida, por lo que confió en que los ministros no se inclinen por esa opción. De nuevo se le preguntó acerca de este el debate en la Corte –que ayer quedó en suspenso luego de que el ministro Luis María Aguilar Morales retiró el proyecto donde proponía “inaplicar” el artículo 19 de la Constitución para invalidar la prisión preventiva oficiosa–, a lo que, antes de que se diera la decisión del ministro Aguilar, López Obrador respondió:“Siselleva a cabo esa reforma se abre la puerta a los que tienen poder económico y tienen también poder para el ejercicio del uso de la fuerza, es plata o plomo. No consideramos que convenga (…) Y si tuviésemos un poder Judicial incorruptible, diríamos ‘bueno, el criterio del juez, tenemos un juez honesto, incapaz de venderse o de dejarse intimidar’, de todas maneras se requeriría protección, porque de que va a haber amenazas, hay amenazas, pero tenemos pruebas de corrupción.”Elmandatario reiteró que el Poder Judicial no puede tomarse atribuciones que no le tocan y no puede anular un artículo de la Constitución, en este caso el 19. Insistió en que la vía para modificarlo es por una reforma constitucional que sólo puede efectuar el Legislativo.

ROBERTO GARDUÑO

El amago de los aliados PAN y PRD contra el PRI subió de tono, porque amenazaron al Revolucionario Institucional con que, de no retirar su iniciativa para extender la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en todo el país hasta 2028, “pasaríamos a una suspensión definitiva”. Incluso condicionaron al tricolor, porque aun retirada la propuesta “será complicado recuperar la confianza”. El argumento del PRI para sostener su iniciativa en la Cámara de Diputados es que la población quedaría a merced del crimen organizado a partir de 2024, y en el horizonte no se ve la conformación de fuerzas policiales (la Guardia Nacional, las estatales y municipales) que consigan enfrentar con éxito a los delincuentes. Incluso el dirigente priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, puso sobre la mesa a panistas y perredistas que, con miras a los comicios de 2023 y 2024, si van separados no conseguirán derrotar a Morena y sus aliados, y su derrota seráNoinequívoca.obstante,el reclamo políticoelectoral de PAN y PRD se mantuvo, y Marko Cortés, el dirigente panista, expuso que, de su lado, “tenemos claro que, si en la Cámara de Diputados no se retira o se vota en contra la iniciativa, no puede haber coalición. Pasaríamos a una suspensión definitiva, el objetivo era cuidar a México ante la destrucción y el retroceso que vivimos”. Incluso ya colocó un condicionante más a la dirigencia del PRI, al considerar que con ella será intrincado alcanzar un acuerdo: “Si se desecha la iniciativa (del PRI) será complicado buscar que se recupere la confianza y tendrán que explicar de cara a la nación qué fue lo que sucedió. Necesitamos congruencia y valor, que nadie se venda ni se doble, tal como lo hicimos en la discusión de la reforma eléctrica.”

Hace tres años, recordó el panista, cuando su partido votó en favor la creación de la Guardia Nacional, “tenía el mandato de tener mando y elementos civiles, acompañados por los militares; sin embargo, terminó siendo una policía militar, lo cual derivó en los peores índices en materia de seguridad”. El PAN, el PRD y el PRI “presentamos muchos recursos legales, y hemos manifestado nuestra posición contra la militarización y la inseguridad, esto se encuentra también en nuestra plataforma común y en la moratoria constitucional firmada hace dos meses; sin embargo, sin darnos cuenta, por la puerta de atrás, el PRI presenta una iniciativa de reforma constitucional que prorroga el camino de la militarización. No hay congruencia y no estamos de acuerdo”.

LE EXIGEN RETIRAR INICIATIVA SOBRE GUARDIA NACIONAL “No es posible ni deseable continuar” junto al tricolor: Kuri AMLO: lacritican,conservadoresperoolvidaneradeGarcíaLuna “Yo no declaradohe la guerra ni humanos”violeEjércitoordenadohealquederechos POLÍTICALA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 5 TLÁLOC DESATADO ● MAGÚ

PAN y PRD suben de tono amenaza de ruptura con el PRI

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

DE LA REDACCIÓN

En mensaje a la militancia por redes sociales, expuso que su partido, PAN, “debe buscar una asociación que se nutra de dignidad, decoro, valor y amor por México, que persiga una agenda social y no una agenda personal; que defienda la justicia y nunca la impunidad. “Más vale una colorida que mil descoloridas; no debemos permitir que nos secuestre la incongruencia, el arribismo y lo impresentable de la política; tengamos el valor de ir sólo con lo mejor: los que honran la palabra, los que luchan por sus convicciones, por la honestidad y los que piensan que hay que cambiar para estar mejor.” Señaló que la alianza “que México merece y a la que aspiramos la inmensa mayoría de los panistas es con una mayoría de priístas que [...]

A unas horas de que el Senado iniciara la discusión sobre la reforma legal para trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría del a Defensa Nacional (Sedena), el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los conservadores critican esta determinación porque es promovida por su gobierno. Sin embargo, dijo, olvidan los excesos del pasado “y se hacen como que no vivieron” en México en la época de Genaro García Luna. “Yo no he declarado la guerra, no he dado la orden al Ejército de que violen derechos humanos, haya masacres, torturen, desaparezcan a la gente. Y ahora, de manera hipócrita, todos estos conservadores (dicen) que quiero militarizar la Guardia Nacional. Ya se les ha explicado que en España, la Guardia Civil depende de la Defensa”, apuntó en la mañanera de ayer ante un interrogante sobre el tema. Opositores apoyaron el “autoritarismo desatado” En una nueva descalificación a quienes se oponen a su propuesta, señaló que hacen como que “García Luna no está preso, no torturaba y no se hacían montajes, que no declararon la guerra (al narcotráfico) y no se vestía el presidente (Felipe Calderón) de militar. ¿Eso dónde fue que sucedió? Eso no tuvo que ver con México. Se les olvida todo”. Pero, refirió, esos que hoy se oponen a que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena, en su momento apoyaron el “autoritarismo desatado”. Y volvió a aludir al documental sobre el caso de Florence Cassez. “Quienes han visto el video me han dicho asombrados, porque sí les impacta: ‘¿En manos de quién estábamos? ¿Cómo la libramos?’ (…) Sí estaba muy fuerte el autoritarismo, yo diría que como en los tiempos de la guerra sucia, algo mucho muy parecido.”

Puntualizó: “el proceder de nadie debe condicionar, mucho menos anular, el compromiso, la visión y el anhelo de millones de valientes y aguerridos que quieren que México cambie. Como siempre, respaldaré cualquiera que sea la decisión de mi partido, pero la dura realidad nacional nos demanda el civismo y el coraje para decir nuestra verdad y por supuesto, decirla a tiempo”.

El gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, dijo que “no es posible ni deseable continuar” con una alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los términos establecidos, pues su dirigencia “rompió con los compromisos que nos unían, faltó a su palabra”.

Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573

Además, se eliminarán de manera temporal los impuestos sobre la energía destinados a financiar la transición hacia la neutralidad de carbono y se creará un fondo de 40 mil millones de libras para garantizar liquidez a los proveedores energéticos ante la volatilidad en los mercados mundiales.

1. Como la propia nota lo señala en la segunda parte, las declaraciones textuales del consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, no corresponden con el  encabezado de la nota. Es decir, no estaba refiriéndose al informe preliminar del Órgano Interno de Control con esos calificativos, como lo señalan en el título de la publicación.2.Lafrase textual del consejero presidente fue: “algunos medios de comunicación, con un sesgo y una mala intención que es a estas alturas notoria y pública. En todo el mundo hay medios de comunicación que tienen filias y fobias políticas, y hay en México algunos medios que las tienen en contra de esta institución y que se han venido sumando a una lógica de desprestigio y descalificación en los días Solicitorecientes”.que,enbeneficio de una información precisa, se haga la correspondiente aclaración. Rubén Álvarez Mendiola, coordinador nacional de comunicación social Opina sobre la ironía de los pericos del cartón de Hernández El irónico cartón de Hernández del pasado miércoles en La Jornada es un ejemplo de lo que los sicólogos de las décadas de 1950 y 1960 comenzaron a llamar disonancia cognitiva: malestar producido por la escisión entre realidad, pensamientos y creencias. A los seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador les causa bienestar saber que ha elevado el ingreso salarial y han podido sentirlo en sus bolsillos; pero a sus opositores les causa una disonancia que bien pueden reducir modificando sus conductas o mudando sus pensamientos y creencias, aunque también pueden optar por distorsionar la realidad asumiendo una neurosis paralizante hasta que la disonancia los estrague por completo. Los dos primeros loros de Hernández reproducen esto último, el tercero “trata” de modificar sus pensamientos y creencias al no entender por qué los de su estirpe odian a AMLO. La ciencia ha comprobado que la demostración de datos objetivos que se oponen a las creencias de los individuos, al causarles mayor disonancia, tiende a reforzar aquéllas para reducir ésta. Pensando en los opositores, de acuerdo con los estudiosos de la disonancia cognitiva, López Obrador debería decir en sus conferencias mañaneras: hemos incrementado 60 por ciento el ingreso salarial, pero honestamente no es lo que hemos deseado ni esperado, mucho ayudarían nuestros opositores en proponer cómo elevarlo a una escala nunca vista en nuestra historia.

EDITORIAL

Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

La dependencia nacional de hidrocarburos importados se combatirá con el impulso a las fuentes renovables (si bien es difícil saber con qué recursos, dado el recorte fiscal mencionado arriba), pero también con el regreso de la energía nuclear y el levantamiento de la prohibición sobre el fracking, el método de extracción mediante fractura hidráulica condenado por ambientalistas y científicos debido a sus enormes riesgos. No es casualidad que todas estas disposiciones parezcan pensadas por una empresa petrolera y no por un gobierno comprometido en la retórica con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Truss fue ejecutiva de la multinacional Shell. Pero la electricidad y el gas no son los únicos problemas que afronta la recién llegada a Downing Street. Durante 12 años de gobiernos conservadores se ha profundizado la infrafinanciación del sistema de salud, cuyo deterioro se traduce en largas listas de espera para recibir tratamiento, saturación de los servicios de urgencias y escasez crónica de personal. A esto se suma una oleada de huelgas en diversos sectores estratégicos, como puertos y ferrocarriles, en demanda de que los salarios respondan al drástico incremento en el costo de la vida, un desafío explosivo en manos de una líder que se niega a cualquier entendimiento con los sindicatos –su modelo a seguir, Margaret Thatcher, es recordada por su brutal ofensiva antisindical–. Por si fuera poco, el papel adoptado frente a la guerra en Ucrania presiona al Tesoro, pone al país en la senda de una indeseable carrera armamentista y complica acuerdos internacionales necesarios para mejorar la situación de sus ciudadanos.Enmedio de todas estas convulsiones, la muerte de la reina Isabel II cimbra a una sociedad acostumbrada a encontrar en la monarca un punto de referencia y un símbolo de estabilidad cuando todo cambiaba. Sin importar la opinión que se tenga de las monarquías y las vetustas nociones de “realeza”, lo cierto es que en las siete décadas de su dilatado reinado la representante de la Casa de Windsor supo convertirse en una institución por derecho propio, y que su estilo de ejercer su investidura la hizo acreedora del cariño y el respeto de una vasta proporción de sus súbditos, quienes sin duda la echarán en falta en momentos en que su nación parece haber extraviado la brújula.

Mujer luminosa y valiente, madre coraje, madre buscadora de su hijo. Chayito le decían, y su voz retumba en los corazones, su voz suave como el amanecer en Sinaloa, tibio y azulado, su voz, caja de resonancias rebosante de notas de lucha, amor a la verdad, a la justicia. Su andar, por una existencia digna ajena a los raptos, secuestros, asaltos voraces que destrozan el alma. Tu voz, Rosario Liliana Rodríguez Barraza no será desaparecida, es lumbre hambrienta, reverberante de lucha femenina cual fluir de mar. María de la Luz Carrillo Romero Precisiones del INE Sobre la nota publicada en el diario La Jornada en línea bajo el título “Informes de OIC, con ‘sesgo y mala intención’: Lorenzo Córdova”, para hacer la siguiente precisión en beneficio de sus amables lectores:

Reino Unido: crisis múltiple

Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES

Retumba la voz de Chayito en los corazones La crueldad traidora, cobarde de fangosos hombres, ensució el 30 de agosto el sendero vital de Rosario Liliana.

EL CORREO ILUSTRADO

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 20226

DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en

Saúl Renán León Hernández

Los cambios que se vienen por la muerte de la reina Isabel II Ha muerto su alteza la reina Isabel II de Inglaterra, tras 70 años de su largo reinado, la mayoría de las personas que actualmente vivimos tenemos menos años de edad. Su sucesor, el príncipe de Gales, hoy rey Carlos III, tomará suComolugar. ser humano, resulta sensible que una persona conocida y reconocida haya fallecido. Una época muy larga ha terminado para Inglaterra y los países miembros de la Commonwealth. Estaremos ante un nuevo cambio de pensamiento, una monarquía que, tal vez, no desaparezca, pero que sea más audaz ante un mundo que cambia a pasos agigantados, con crisis económica y por la pandemia que hoy padecemos. Y ellos en su estatismo, como si vivieran en la época medieval, con gastos superfluos y enormes sueldos que devengan para una forma de vivir Quizáarcaica.seráposible que se comiencen a liberar a tantas naciones sometidas a una monarquía que se advierte decadente. Y Australia consiga su independencia total y democrática, así como muchos pequeños países que merecen su total libertad.

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315

Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

María Isabel Galván Rocha

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

A dos días de haber sucedido a Boris Johnson, la primera ministra británica, Liz Truss, anunció las medidas con que enfrentará la crisis energética desatada durante la pandemia y exacerbada por las sanciones occidentales que buscan desquiciar la economía rusa en represalia por la invasión a Ucrania. Se trata de un paquete de políticas fiel al credo ultraneoliberal que profesa la nueva líder del Partido Conservador: la congelación de precios durante dos años para los hogares, así como de seis meses para escuelas y hospitales, no se implementará estableciendo un tope a las grandes compañías, sino canalizando recursos públicos para cubrir a las mismas la diferencia entre la tarifa “de mercado” y la que ofrecerán a los consumidores. Este subsidio a corporaciones que ya han obtenido ganancias extraordinarias durante el último año supondrá un alivio de mil 150 dólares anuales para un hogar medio, y tendrá un costo para el erario calculado en hasta 151 mil millones de dólares, es decir, alrededor de 3 millones de millones de pesos. Debe considerarse que los precios se congelarán en un umbral históricamente elevado: en mayo, una encuesta encontró que 65 por ciento de los hogares renunció a encender la calefacción y 27 por ciento se saltaba comidas ante la imposibilidad de encarar las facturas en un contexto en que la inflación general ya rebasó el nivel de 10 por ciento y según proyecciones podría duplicarse.

A NUESTROS LECTORES

De no aprobarse la reforma constitucional que prorroga por cuatro años más la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, “en 2024 tendremos una extrema ingobernabilidad”, advirtió ayer el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, antes de iniciar una reunión a puerta cerrada con los senadores de su bancada, sobre la controvertida iniciativa priísta. Por separado, su homólogo, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que no avala esa propuesta porque en la Constitución se establece que el plazo para que el Ejército regrese a sus cuarteles es en 2024 e insistió en que Alito tiene que dejar la dirigencia para evitar que se rompa la alianza opositora. Osorio Chong, coordinador de los senadores del tricolor, aseveró que la iniciativa de reforma constitucional que presentó su correligionaria en la Cámara de Diputados Yolanda de la Torre no va a ser avalada en el Senado. Abundó que el bloque de contención (PAN, PRI, MC y PRD) “está firme. Estamos muy comunicados y, por supuesto, en el grupo estamos en la misma idea, no he escuchado ninguna voz que me diga que va a hacer algo diferente. Yo confío mucho en que el bloque salgaSinadelante”.embargo, trascendió que por lo menos tres senadores priístas, uno de ellos Manuel Añorve, tienen otra postura, de respaldo a MorenoMoreira,Cárdenas.entrevistado antes de iniciar la reunión privada con los senadores de su partido, a los que les explicó por qué el PRI presentó esa reforma constitucional de ampliar el plazo de los militares en tareas de seguridad, precisó que en su partido “no hay consignas de nadie y no es como en otros institutos políticos. Acá cada quien tiene el derecho de votar lo que desee”. Insistió: “Yo estoy cierto de que, si no pasara nuestra iniciativa, en 2024 tendríamos una extrema ingobernabilidad. Ni estamos subiendo impuestos ni estamos haciendo pactos de ningún tipo. Estamos con una cosa muy clara, que, si no se hace hoy, no se va a hacer nunca, ¿por qué?, porque el año que entra en el calor de las elecciones menos se va a votar”. Osorio respondió: “Si el plazo para que los militares regresen a sus cuarteles termina en marzo de 2024, ¿por qué adelantarlo desde ahora?, ¿por qué esta precipitación y presentada por el PRI? Son los que gobiernan los que tienen que presentar sus iniciativas. Pero no, lo hace el tricolor, y lo hace con dos años de anticipación. Creo que hay suficiencia para hacer un replanteamiento, primero de la estrategia y luego de lo que se necesita para que las cosas caminen bien”.

La discusión llegó al insulto y la descalificación entre los morenistas y la oposición. Foto Guillermo Sologuren

Sin embargo, legisladores de PAN, PRI, PRD, MC y Grupo plural insistieron en que se da un poder desmedido al Ejército. La priísta Beatriz Paredes sostuvo que “no se deben generar tentaciones que en México no existían” y su compañera de bancada Claudia Ruiz Massieu recalcó que sólo se logrará desgastar a las fuerzas armadas al dejarles las tareas policiacas. El panista Julen Rementería, que de entrada propuso posponer el debate y acudir a parlamento abierto, acusó luego ante el pleno al Ejecutivo federal de querer dejar la responsabilidad de “su fallida estrategia” al Ejército.

Ante ello, el senador morenista Navor Rojas Mancera lamentó el tono peyorativo con que la oposición se refería al Ejército y dejó claro que en el gobierno de López Obrador las fuerzas armadas no se utilizan para masacrar al pueblo, como se hizo en gobiernos anteriores, sino para alcanzar la paz y la seguridad. Igualmente, el senador del PT Gonzalo Yáñez resaltó que el Ejecutivo federal no se viste de militar, ni utiliza a las fuerzas armadas para la represión política o la desaparición forzada de opositores o dirigentes sociales.

El discurso de los opositores era el mismo y se repitió una y otra vez; la morenista Citlali Hernández reclamó que quienes gobernaron 90 años y en las últimas décadas hicieron pactos con el crimen organizado y sacaron a los militares a las calles rechacen una iniciativa que fortalece a la GN, la corporación que todos los gobernadores piden losCercaapoye.de las 23 horas, una intervención de la panista Lily Téllez, en la que llenó de insultos al presidente López Obrador, al que acusó de nexos con el crimen organizado, enardeció los ánimos. La morenista Lucy Meza la llamó “vulgar traidora e ingrata” y la ex conductora de televisión respondió a gritos que “eran unos agachones”.“Traidora, traidora”, le gritaron a su vez en coro las morenistas”. Después del escenón, el debate continuó, con las mismas acusaciones opositoras. Al final se rechazaron todas las reservas presentadas por la oposición.

Acude líder de diputados del PRI a defender plan para que el Ejército siga en las calles

EJECUTIVO PARA SU PROMULGACIÓN 7LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 POLÍTICA

La votación en lo general fue de 71 a favor, 51 en contra y una abstención; al final las reservas fueron desechadas

Tras un ríspido debate, avala el Senado reforma a la Guardia Nacional

Con el voto de Morena y sus aliados y luego de un largo y accidentado debate, que llegó al insulto y la descalificación, el Senado aprobó esta madrugada la minuta que deja en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) y la remitió al Ejecutivo federal para su promulgación. La votación en lo general fue de 71 a favor, 51 en contra y una abstención, esta última del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien tampoco participó en el debate y había expresado con anterioridad que se requería una reforma constitucional, no las modificaciones a leyes secundarias propuestas por el Presidente aprobadas anoche. Durante más de 12 horas, 60 oradores subieron a tribuna y los senadores de Morena se confrontaron con una oposición que en todo momento insistió en que con esa reforma se avanza a la militarización del país. Priístas, panistas, perredistas y legisladores de MC aprovecharon además para criticar la política de seguridad pública del gobierno federal e incluso la actuación de las fuerzas armadas. La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, recalcó, al presentar el dictamen, que la reforma no significa “un cheque en blanco” para la Guardia Nacional y sus mandos, ya que la corporación deberá rendir informes oportunos y amplios al Senado, cámara que deberá seguir su desempeño. Igualmente, el también morenista Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, resaltó que no es ajeno a los cuestionamientos de legalidad de la propuesta, pero consideró prioritario “apoyar al Ejecutivo federal en estos ajustes operativos de la GN, que es el instrumento primordial con que se cuenta hoy para las tareas de prevención del delito, preservación de la seguridad pública, recuperación de la paz y el combate a la delincuencia en todo el país”.

PROBLEMA DE FONDO ● EL

FISGÓN

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Víctor Ballinas y Andrea Becerril

El coordinador de MC, Clemente Castañeda, insistió en que por esta reforma, que “desnaturaliza y debilita” a las fuerzas armadas, López Obrador no se equipará a Juárez y Cárdenas, “sino a Díaz Ordaz y Echeverría”.GermánMartínez, del Grupo Plural, advirtió que tal como lo determinó Benito Juárez, no se debe dar todo el poder al Ejército y desde el pleno sostuvo que, así como “hay militares leales a la República”, también hay “hijos de la chingada”.

PASA AL

Protestan ONG Entre consignas como “¡No a la Guardia Nacional militar!”, “¡La paz es blanca, no verde olivo!” y “¡Fuera el Ejército de las calles!”, integrantes del colectivo Seguridad sin Guerra y de Amnistía Internacional México se manifestaron ayer en el Senado para exigir a los legisladores que rechacen las reformas para que la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el control de la Guardia Nacional. Con información de Jessica Xantomila

Mónica Enríquez Neri/Orizaba, Ver. ADEMÁS DE NO tener líderes, lo que proponen es regresar al modelo anterior a 2018, cosa que el pueblo mexicano ya no quiere.

Twitter EL ÚNICO PROYECTO que tiene la oposición es seguir desmantelando y vendiendo el país al mejor postor y ya estamos hartos de su corrupción. Por eso no crecen ni crecerán. @MissSunshine4/CDMX ESTOS POLÍTICOS NO tienen ideario, recibieron los puestos heredados de los fundadores de su partidos. Han creado únicamente estos parásitos un andamiaje en las instituciones y leyes del país para el robo y saqueo, que han logrado en los últimos 40 años, y proteger a las empresas extranjeras cómplices de estos robos y saqueos al país. Amor a México ni lo conocen @Juan Manuel Dueñas Alba/ Ciudad Sahagún, Hgo.

del IPN EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1996 DÍAS 1943 DÍAS ¿Por qué no crece la oposición? 1,003 participantes Otra 7%opinión Sí tiene pero lo traicionó3%Sí corruptosperotiene,son37% Noideariotiene25%Notienelíderes28% ▲

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022POLÍTICA8 DINERO ¿Por qué no crece la oposición? // Liderazgos corruptos de espaldas al pueblo // Los ciudadanos no quieren que vuelvan al poder ENRIQUE GALVÁN OCHOA P OR QUÉ NO crece la oposición? A pesar de la enconada campaña en contra del gobierno de la 4T, incluso las encuestadoras no afectas a la actual administración muestran que los partidos opositores no cuentan con apoyo de los ciudadanos. Este fue el planteamiento de nuestro sondeo semanal. Los resultados pueden verse en la gráfica. Metodología UTILIZAMOS LA APP Survey Monkey. El cuestionario lo distribuyó en redes sociales. Participaron mil 3 personas, 150 de Facebook, 253 de Twitter y 600 de El foro México. Enseguida algunas opiniones con las que acompañaron su voto.

Isaac Zúñiga/CDMX El Foro México NO CRECE LA oposición porque la gente ha despertado y ya no permite que un puñado de corruptos dirija su destino comprando su voto. En realidad, la oposición está bien definida, son los oligarcas que ante la aparición de las redes sociales perdieron su principal elemento de control: los medios de información convencionales. Ramón Robles/Aguascalientes

Foto

YA TUVIERON MUCHOS años el poder y sólo beneficiaron a las empresas, jamás vieron por el pueblo, se quedaron sin base social. @Moisés Arceo/Sahuayo Facebook A LA OPOSICIÓN no le interesa hacer un plan de gobierno porque no tienen ideas que no sea de cómo robar y enriquecerse. José Manuel Rangel/CDMX

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

LA RESISTENCIA AL cambio es su tumba. Se les ha dicho, es con el pueblo, pero su objetivo es el dinero. Nadie, excepto ellos. @rrojasrdz/Edomex

paros y protestas a más

NO EXISTEN LÍDERES en la oposición, sólo personajes que carecen de aceptación pública o de una voz conciliadora. México necesita líderes con inteligencia y con interés de cambiar al país y crear el tan deseado bienestar del pueblo. @costingworld/Reynosa

la suspensión

LAURA POY Y FERNANDO CAMACHO

Las movilizaciones y protestas en las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuaron ayer, con un supuesto intento de padres de familia de retomar las instalaciones de un plantel de bachillerato que se encuentra en paro, así como con el inicio de nuevas tomas de planteles y la realización de marchas y asambleas. De acuerdo con fuentes cercanas al tema, ayer un grupo de padres y funcionarios del Poli trató de ingresar al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 10, para finalizar con el paro por tiempo indefinido, lo cual dio pie a forcejeos y algunos golpes entre dicho grupo y los estudiantes que finalmente lograron mantener el control del plantel. En la cuenta de Twitter @Coordinadora1DM se dio a conocer un video de 17 segundos en el cual se ve cómo un grupo de personas trata de mover botes de basura que bloquean un pasillo de la escuela, en medio de gritos y jaloneos. En la publicación se afirma: “Alentados por autoridades, pseudopadres de familia, funcionarios y empleados de confianza intentaron recuperar con violencia las instalaciones de la Vocacional 10. Exigimos diálogo y soluciones, no agresiones. Basta de abandono, másMientraspresupuesto”.tanto, alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) de la Unidad Profesional Ticomán, determinaron ayer en asamblea que será hasta el próximo lunes, en una segunda reunión, cuando definan si se suman o no al paro de labores que realizan diversas escuelas del IPN. “Necesitamos una mayor participación de estudiantes para definir tanto el pliego petitorio como la integración de una representación estudiantil”, señalaron jóvenes que cursan la carrera de ingeniería aeronáutica, quienes destacaron que una de las demandas centrales es la atención a la saturación de los grupos para cursar asignaturas, el deterioro del equipamiento de los laboratorios y la falta de transparencia en el uso de los recursos de la Ayerescuela.mismo, estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas –en paro desde el 22 de agosto– realizaron una marcha hacia la dirección general del Politécnico para exigir que el titular del organismo, Arturo Reyes Sandoval, resuelva sus demandas. Por otro lado, la asamblea estudiantil de la Escuela Superior de Economía también declaró la suspensión de las actividades académicas, sin definir todavía si ésta será por 24 o 48 horas, y la comunidad de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, unidad Zacatenco, decidió irse a paro por 48 horas. De igual forma, ayer se realizaron asambleas en diversos planteles: en la Esime Azcapotzalco y el Cecyt 3, para definir su pliego petitorio, y en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, para analizar el nombramiento del nuevo director del plantel y plantear sus demandas a esas autoridades.

LA FALTA DE crecimiento se debe a la conjunción de varios factores, pero considero que principalmente se debe a la corrupción de sus líderes y miembros destacados de su cúpula, así como haberse subordinado a otro corruptor mayor, Claudio X. González. Enrique Pérez Rodríguez/CDMX

APARTE DE SU falta de líderes, propuestas, ideas y proyectos, lo que los mueve es la ambición y el enojo por perder sus privilegios para actuar con impunidad, para continuar con sus corruptelas y latrocinios. Rafael Trejo/CDMX LA OPOSICIÓN NO tiene ideología, no presenta un proyecto de país, sólo ve por sus propios intereses y por los intereses de los empresarios que los compraron. No tienen ningún interés por el bienestar de la población.

NO OFRECE ALTERNATIVAS reales. Su interés es económico y que todo vuelva a ser como antes para seguir lucrando y ninguneando a la gente. Guadalupe Bravo/CDMX

Extienden planteles Alumnos de la Esime Ticomán acordaron reunirse el lunes para decidir si se suman a de labores. Alfredo Domínguez

AMLO: “traición”, que ex directivos de Pemex estén ahora en firmas privadas CASOS SIMILARES DE ZEDILLO Y CALDERÓN INCONSOLABLE ● ROCHA Sabían de yacimientos y fueron contratados por petroleras Insistirá en que nadie en el gobierno perciba un salario mayor al del Presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó ayer los vínculos entre ex funcionarios y empresas con las que se relacionaron durante su gestión en el sector público; citó casos de altos directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) del pasado que sabían de potenciales yacimientos en el Golfo de México y más tarde fueron contratados por compañías petroleras, en lo que calificó de deslealtad. Esa reubicación de quienes tenían información privilegiada de Pemex permitió que, en las rondas petroleras derivadas de la reforma energética, firmas extranjeras sabían cuándo pujar por los yacimientos con mayor potencial. “Ya sabían dónde estaba el petróleo, porque ellos tenían de empleados a los directivos de Pemex. ¿Cómo se hicieron esas exploraciones? ¿Quién las pagó? El pueblo de México. Es un acto de traición”. En su conferencia de ayer, vinculó estos casos con los que protagonizaron ex presidentes: Ernesto Zedillo privatizó en su gestión los ferrocarriles nacionales y después de su sexenio se unió como consejero a una de las empresas beneficiadas. Actitud similar tuvo el ex secretario de Energía y ex presidente Felipe Calderón, que al concluir su mandato se incorporó a Iberdrola. Por eso dijo López Obrador que promovió incluir en la ley de austeridad que debieran pasar 10 años para que un funcionario público trabaje en una empresa con la cual de una u otra forma estuvo vinculado, pero el Poder Judicial echó abajo la disposición. “Se ha estado batallando, pero vamos a seguir haciéndolo”, reiteró el Presidente.Agregóque pugnará por que se cumpla el mandato constitucional de que nadie puede percibir un salario superior al del Presidente, incluidas las diversas variables para incrementar el ingreso (bonos y compensaciones). Incluso mencionó que “había casos en los estados, no sé si siga sucediendo, donde les pagaban por ‘desgaste’. O sea, uno sí se va desgastando en la medida en que se va uno volviendo más maduro, pero existía el ‘desgaste’ como una compensación”.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

9LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 POLÍTICA

OTRO EJEMPLO CLAMOROSO de incongruencia, de virtual pedagogía social de la política como medio de enriquecimiento corrupto sin castigo si el ladrón se acomoda a las necesidades políticas del poder en turno, tiene hoy como estrella a Alejandro Moreno Cárdenas, autodenominado Alito HASTA HACE POCOS días, el presidente nacional del PRI era una especie de ejemplo nacional de lo que no debe hacerse desde el poder y de lo que sería castigado sin duda alguna. Semanalmente se exhibieron audiograbaciones desde Campeche en las que Alito derrochaba lenguaje procaz, fórmulas para matar de hambre a periodistas, sistemas contables para ocultar riqueza malhabida y mentalidad de asaltante callejero ante arcas abiertas. Hasta TortuGertz hubo de medio agilizarse para iniciar investigaciones y en Campeche el fiscal estatal hizo aparatosas diligencias.

la luz de las recientes circunstancias que imperan en los 50 consulados de México en Estados Unidos sobre este tema derivado de lo que parecieran ambigüedades en los detalles de los resultados de las negociaciones sobre nuestra situación migratoria”, señalan en el documento dirigido a Ebrard.

A DENUNCIA DE la corrupción del pasado ha sido una constante en diversas esferas de la actual administración pública federal, de manera relevante en la presidencial mañanera, donde diariamente se suministran dosis para incentivar el enojo popular contra aquellos a los que se suele tachar de conservadores, neoliberales y traidores a la patria.

Empleados consulares piden apoyo a Ebrard para visas de trabajo El Comité Nacional de Empleados Locales en Estados Unidos pidió ayer la “intervención urgente” del canciller Ebrard para atender la situación de 300 trabajadores de la red consular de México en aquel país y sus familias, cuyas visas de trabajo han expirado o están por hacerlo y que no han sido renovadas, pese a los acuerdos sobre el particular entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Departamento de Estado. “Solicitamos su urgente intervención con la finalidad de atender la delicada situación en que nos encontramos 300 empleados y empleadas y nuestras familias a

“Mientras a algunos compañeros les renuevan sus Visas A2 en consulados estadunidenses en la frontera de México con Estados Unidos, otros están siendo despedidos por visas vencidas”, de acuerdo con el texto, que agrega que “existen consulados donde las y los titulares se han negado categóricamente a realizar una solicitud de extensión de visas a favor de sus propios trabajadores”. Sánchez Jiménez

Arturo

EXIGEN JUSTICIA PARA LA NIÑA HEIDI

LAS APASIONADAS ARENGAS y las encendidas denuncias no han tenido proporcionalidad en cuanto al verdadero combate a esa corrupción, ni a la del pasado ni a la del presente (en este rubro, recuérdese, por ejemplo, que Ignacio Ovalle continúa siendo funcionario federal, a pesar de las cuantiosas pillerías cometidas en Seguridad Alimentaria Mexicana mientras él la dirigía).

Los vínculos con los socios comerciales son buenos, de ahí que “nos extrañó ese llamado a la consulta –como parte del T-MEC debido a la política energética de su administración–, porque el presidente (Joe) Biden ha actuado con mucho respeto hacia nosotros”. El jefe del Ejecutivo volvió a destacar que Biden sea el único presidente estadunidense, en años recientes, que decidió no ampliar la barda fronteriza entre las dos naciones y presentó un gráfico en el que evidenció que en la época de Bill Clintón se levantaron 100 kilómetros de muro; con George W. Bush, 781; con Barack Obama, 222, y con Donald Trump, 386, para un acumulado entre 1993 y 2020 de mil 488 Contókilómetros.unaanécdota de la única ocasión que habló sobre el muro con Trump. Se dio al inicio de la pandemia, cuando pactaron que se cerrara la frontera para evitar los contagios, pero se permitieran los cruces esenciales. En una llamada telefónica, López Obrador le pidió que, como apoyo a los migrantes, interviniera para que las empresas de envío de remesas no cobraran comisiones; Trump respondió que, al contrario, su idea era gravarlas más, para financiar con eso la muralla fronteriza; entonces el tabasqueño le hizo saber que la Sedena acaba de descubrir un túnel de Tijuana a San Isidro, en San Diego, que pasaba por debajo de la aduana de Estados Unidos, y que no era el único, por lo que el muro no sirve. “Le voy a enviar información de un túnel –le dijo– y entonces hubo un silencio y luego como es él, muy franco y sincero, se rió. ‘Bueno, pues ya vemos eso luego’. Y no se volvió a tocar el tema”. En otro punto, el mandatario remarcó que su administración no cederá ante los amparos promovidos por varias empresas, entre ellas Monsanto, que buscan quitar el freno al uso de glifosato en los cultivos mexicanos.“Tenemos una postura definida, no aceptamos el maíz transgénico, no usamos el fracking, no estamos dando concesiones para la minería, la utilización de glifosato se limitó y hay una investigación en el Conacyt para que se supla si hay amparos, pero se están atendiendo y nosotros en esto no Tambiéncedemos”.hablódela guerra entre Rusia y Ucrania, la cual, consideró es el claro ejemplo de “cómo se le da la espalda al dolor humano, sobre cómo la cúpula de poder económico y político se muestra insensible, retórica”.Adelantó que el próximo 16 de septiembre, como parte de su discurso durante la ceremonia del desfile militar por la conmemoración de la Independencia de México, hablará de su propuesta de constituir un comité que trabaje en pro de la paz mundial –conformado por el papa Francisco; el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; y el primer ministro de India, Narendra Modi– y que a finales de mes, el canciller Marcelo Ebrard la llevará al seno de la ONU.

AYER, ALITO, EL coahuilense Rubén Moreira y otros diputados priístas se reunieron con el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, en el Campo Militar número uno. El desayuno de gala fue para hablar de la propuesta priísta de dar cuatro años más a la Guardia Nacional bajo carácter militar. ¿Cómo justificar que quienes van a decidir sobre el tema vayan pomposamente a los dominios de una de las partes en litigio legislativo, la Sedena, para hablar sobre una Guardia Nacional que hasta ahora la Constitución ordena sea considerada “de carácter civil”?

Nos importa mucho el T-MEC, pero no más que la soberanía: López Obrador Familiares y amigos de la menor Heidi Mariana Pérez, presuntamente asesinada por militares en Nuevo Laredo, protestaron en el Zócalo capitalino. Foto Alfredo Domínguez

EN REALIDAD, EN lo que va del sexenio sólo han caído un par de peces verdaderamente gordos: Jesús Murillo Karam, a cuenta de la criminal construcción de la verdad histórica y Rosario Robles, hasta ahora sólo por un delito menor, omisión en el cumplimiento de sus responsabilidades como secretaria de Desarrollo Social que fue.

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022POLÍTICA10 ▲

PERO, DE PRONTO, la suerte y las consideraciones respecto a Alito cambiaron, al tender una alfombra tricolor para la continuidad de la Guardia Nacional bajo control de facto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Ah, la sabiduría priísta: “¿para qué entramparse con leyes secundarias y controversias constitucionales? Nomás se cambia un 4 por un 8 en un artículo transitorio y la Guardia Nacional sigue bajo mando militar por cuatro años más, de 2024 a 2028”).

ASTILLERO Alito, el nuevo prócer // Era (¿es?) candidato a cárcel // Ahora negocia con Sedena // Más “cambios de opinión” JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ L

DEL JEFE DE ambos, Enrique Peña Nieto, cada vez menos referencias en el atril mañanero, e incluso el tratamiento deferente de “licenciado”, con agradecimiento explícito por no haberse metido en las elecciones de 2018, como si cumplir con lo que se debería hacer por obligación mereciera exculpaciones e impunidad por el resto de la delictividad cometida desde Los Pinos, es decir, el saqueo del país, el erario convertido en banquete de corrupción, según la narrativa de la 4T que no pasa de ahí.

UNA VISIÓN INMEDIATISTA, electorera, trata de justificar la reivindicación de Moreno Cárdenas y compañía como una “jugada maestra” para dividir a la oposición denominada Va por México. Está de moda justificar cambios de opinión como si no lo fueran, en realidad, de principios: Alito, el nuevo “paladín democrático”, historial en vías de perdón y olvido; el PRI, revivido, reabastecido de discurso “patriótico” ya como aliado de la 4T. ¡Hasta el próximo lunes!

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA Aunque el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es muy importante, no hay nada por encima de la independencia de México, refirió el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que hizo patente su convicción de seguir defendiendo la soberanía del“Tenemospaís. muy buena relación, nos importa mucho el comercio con Estados Unidos, pero cuando nos dicen que quieren modificar nuestras leyes les decimos: no, eso no. No hay nada, por importante que sea, aunque se trate de comercio, que pueda estar por encima de nuestra independencia, y lo digo en este mes (patrio), nosotros no vamos a permitir que se viole nuestra soberanía”, remarcó en la mañanera, apenas unos días antes que el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, visite México.

Ataque a empleados de la CFE en Sonora, por confusión o represalia, hipótesis de la SSPC

11LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 POLÍTICA

CÉSAR ARELLANO GARCÍA La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó a través de un recurso de revisión el amparo que un tribunal unitario concedió al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, que ordena dejar sin efecto la resolución que confirma la medida cautelar de prisión preventiva justificada impuesta en el proceso que se le sigue por el caso Odebrecht. “Agréguese a los autos el oficio y escrito de cuenta, mediante los cuales, respectivamente, el agente del Ministerio Público de la Federación, titular de la agencia de investigación CGI B en esta ciudad y, el apoderado legal de Pemex Logística y Pemex Transformación Industrial, en su carácter de terceros interesados, interponen recurso de revisión en contra de la sentencia dictada en el presente juicio de amparo, que concedió el amparo y protección de la justicia federal al quejoso” señala el acuerdo. El caso se turnará a un tribunal colegiado para que en los próximos días los magistrados determinen si confirman, modifican o revocan el fallo del unitario. La magistrada Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar le concedió a Lozoya Austin la protección de la justicia, no obstante, el fallo no implica su inmediata libertad, sino que se estudie de nuevo el caso, se dicte un nuevo fallo, el cual puede ser en el mismo sentido de la anterior, purgando los vicios formales o en sentido diverso. La impartidora de justicia determinó que la titular del tercer tribunal unitario en materia penal, Isabel Cristina Porras Odriozola, no fundamentó ni motivo adecuadamente su resolución del 6 de abril del presente año, en la que confirmó la medida cautelar de prisión preventiva justificada dictada el pasado 26 de enero por José Artemio Zúñiga Mendoza, juez de control con sede en el Reclusorio Norte.

Mejía Berdeja detalló también que por acuerdo de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, en la SSPC se creó un equipo interdisciplinario antihomicidios en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Este grupo atiende fundamentalmente feminicidios y homicidios dolosos que se registran en el país para coadyuvar con el Ministerio Público y las autoridades de seguridad pública. Explicó que comenzó sus operaciones en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, pero se pretende que realice actividades en todo el país. Por ahora ha brindado asesoría técnica y jurídica a las fiscalías de Morelos e Hidalgo en la integración de carpetas y en la cumplimentación de órdenes de aprehensión y cateos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que avanzan las investigaciones en torno al ataque que sufrieron cuatro trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad en Sonora. Mencionó que una de las hipótesis que se desarrolla es que hayan sido confundidos en una región (ubicada en los límites de Chihuahua) que se encuentra en disputa por grupos delincuenciales.

También se analizan los datos porque existe una segunda hipótesis según la cual los trabajadores, en cumplimiento de su deber, reinstalaron la energía eléctrica a dos poblados donde se habían registrado cortes y que los criminales los atacaron en represalia. Por otra parte, en la conferencia presidencial, el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, se refirió al operativo efectuado el miércoles por la Marina en el periférico capitalino, el cual se desplegó a partir de información de inteligencia que se había obtenido y mediante intercepciones de llamadas que daban cuenta del traslado de una mujer secuestrada. Fue un operativo continuo en coordinación con las autoridades civiles. Se hicieron diferentes indagatorias y actos de inteligencia, por lo que se pudo ubicar el vehículo y las comunicaciones, y finalmente rescatar con bien a Ailyn ‘N’, quien había ido a visitar a sus hijos en Atizapán de Zaragoza.

Impugna la FGR el LozoyaconcedidoamparoaAustin

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022POLÍTICA12 Llama Mier a definir si es necesario legislar en este tema

para que intervenga la Judicatura Federal y haya foros y un debate abierto para definir si es necesario solamente establecer reglas y criterios por parte del Poder Judicial o es necesario legislar. Por su lado, el coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Jorge Álvarez Maynez, expuso que la prisión preventiva oficiosa es una figura violatoria de los derechos humanos.

El retiro de la propuesta para hacer inaplicable la prisión preventiva oficiosa en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es “una buena noticia; no se puede anular una reforma constitucional que se hizo de manera legal y legítima por las y los representantes del pueblo”, sostuvo la dirigencia de Morena. Por medio de sus redes sociales, el partido guinda indicó que “uno de los grandes objetivos es terminar con la impunidad y ése fue uno de los fundamentos de la reforma al artículo 19 constitucional que hicimos en la Cámara de Diputados en torno al tema de la prisión preventiva oficiosa.

llama a alpotenciarpartido

Delgado y

La propuesta de invalidar la prisión preventiva oficiosa, sobre la base de “inaplicar” la Constitución, fue definitivamente rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los ministros Luis María Aguilar y Norma Lucía Piña retiraron sus proyectos de resolución, con el fin de analizar los puntos de vista que sus compañeros expusieron durante una semana y elaborar propuestas de consenso. Los nuevos proyectos pueden tardar semanas o incluso meses. “Veo realmente muy complicado y tiene una labor monumental la señora ministra ponente, porque dice que va a buscar un consenso en donde claramente no lo hay, tenemos posturas realmente desde el punto de vista jurídico bastante contrapuestas, pero ése es el gran reto, tratar de acercar esas posturas y lograr alguna en la cual se pueda ceder en lo accesorio, para tratar de lograr un núcleo duro en la decisión”, señaló el ministro presidente, Arturo Zaldívar. Al iniciar la sesión, Aguilar anunció que retiraba su proyecto, del cual, sin embargo, hizo una última defensa: “rechazo tajantemente haber afirmado o siquiera insinuado que propongo quitarle hojas a la Norma Fundamental y con ello vulnerarla”, afirmó. Sostuvo que durante las tres sesiones que el máximo tribunal dedicó al tema vio una mayoría robusta, que dijo podría ser unanimidad, que coincide en que el uso desproporcionado de la prisión preventiva oficiosa es contraria a los derechos humanos y puede ser invalidada con base en la Constitución. Aguilar argumentó que el “complicado escenario de seguridad pública” que vive el país no puede ser pauta para que la SCJN tome una decisión, pero que es claro que la prisión preventiva oficiosa es parte del problema y no su solución. “He encontrado algunos puntos en común que evidencian la posibilidad de llegar a un consenso mayoritario entre los integrantes de esta SCJN, por lo que, en aras de construir una decisión que proteja los derechos de todas las personas, retiro el proyecto para reconstruir la propuesta”, anunció. A continuación, la ministra Piña presentó su proyecto sobre el amparo 355/2021, de Brandon Alexis Flores Ramírez, hermano de Óscar Andrés, ElLunares, líder del grupo delictivo LaUniónTepito, en el que proponía otorgarle la protección de la justicia federal sólo para efectos de que se revisara la prisión preventiva oficiosa que se le impuso. “Lo anterior, en el entendido de que, bajo ninguna circunstancia, esta determinación implica ordenar la libertad de los imputados”, aclaró. Su proyecto reconoce la validez del artículo 19 de la Constitución, que permite la prisión preventiva oficiosa, pero advierte que su aplicación debe restringirse, con base en el artículo 1º de la propia Carta Magna. “Hay que decirlo claramente, existe una mayoría en el tribunal pleno que considera que la prisión preventiva impuesta de manera oficiosa es violatoria de derechos humanos. Ante este escenario, mi responsabilidad como ponente en este asunto no es hacer prevalecer la postura que mi equipo y yo construimos en soledad sin haberlos escuchado. Mi deber hacia ustedes, frente a la relevancia de lo que discutimos, me exige construir una sentencia de este tribunal constitucional”, sostuvo Piña al retirar su proyecto.

ROBERTO GARDUÑO

VA POR PROPUESTA DE CONSENSO EN LA SUPREMA CORTE

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, calificó ayer como una decisión sensata el retiro en la Corte del proyecto que proponía invalidar la prisión preventiva oficiosa, si bien destacó que debe haber un debate abierto sobre el asunto para definir si es necesario legislar al Señalórespecto.que éste no es un tema menor y tiene que revisarse a fondo.

Lo importante es no permitir que violadores, secuestradores, polleros, narcotraficantes, delincuencia organizada, delincuentes de cuello blanco, obtengan la libertad. También es importante que la medida no se aplique de manera injusta por criterios de jueces, cuando hay elementos que podrían demostrar que las personas no la merecen. Mier dijo que es una buena oportunidad para que haya una revisión,

Retira ministro Aguilar proyecto para invalidar la prisión oficiosa

▲ La discusión en el pleno del máximo tribunal se extendió por tres días en los que no logró un acuerdo. Foto captura de pantalla de la transmisión Piña hace lo propio con plan para amparar a integrante de LaUniónTepito

Los inclusosemanaspuedenplanteamientosnuevostardaromeses

EDUARDO MURILLO

La votación de la Corte pudiera haber quedado en 7-4, pero de los cuatro que están votando en contra, dos están diciendo que están a favor de eliminar la prisión preventiva oficiosa, pero no toca a los ministros modificar la Constitución. Dado lo anterior, en realidad son nueve o 10 ministros los que se han pronunciado contra esa medida.

Celebra dirigenciala de Morena: “es una noticia”buena

Enrique Méndez y Georgina Saldierna

se reúne con líderes estatales

Ahora, delitos como el feminicidio, robo a casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, violencia sexual contra menores, corrupción, desaparición forzada y huachicolson meritorios de esta figura”. También, el dirigente de ese partido, Mario Delgado, se reunió con los nuevos líderes morenistas en los estados. Durante una reunión de trabajo la propuesta fue que no le falte pueblo organizado a este proceso histórico de “Estatransformación.nuevageneración de dirigentes tienen una gran legitimidad democrática, la gente ha decidido que ellos y ellas sean los dirigentes en las diferentes entidades federativas y eso nos pone muy contentos, porque Morena es el único partido que hace esos procesos tan abiertos. Tenemos ahora la tarea de potenciar a Morena. “Ellos y ellas van a establecer un precedente muy importante para la institucionalización de nuestro partido, para que nuestro partido tenga una larga vida y asegure esta transformación. Mientras la oposición se desmorona, Morena se renueva.” En el encuentro se ratificó que los próximos 17 y 18 de septiembre se llevará a cabo el Congreso Nacional de ese partido, con la nueva elección del Consejo Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional, así como con la adecuación de los documentos básicos.

“Nos reunimos con el titular de la

No hubo compromiso explícito del PRI de ampliar a 2028 la participación de militares en tareas de seguridad, el general secretario no se los pidió, pero, tras el desayuno, la conclusión entre los asistentes fue la necesidad de validar la prórroga.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ El principal factor de riesgo para un suicidio es que la persona haya tenido un intento previo de quitarse la vida. Si esto no se identifica, tampoco es posible prevenirlo y en México un tercio de los estados carecían de este registro. Todavía más grave es que 80 por ciento de quienes buscan ayuda no la encuentran por falta de médicos capacitados, lamenta Diana Tejadilla, secretaria técnica del Consejo de Salud Mental. En entrevista, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), comentó que esta situación ha comenzado a cambiar con las acciones del programa nacional que se aplica desde 2020. Aseguró que la mitad de los médicos de primer contacto en el país ya pueden identificar en sus pacientes los factores de riesgo que pudieran llevarlos a quitarse la vida. Se trata de un problema grave, pues en México ha aumentado la cifra de suicidios. Información de Inegi señala que en 2020 se registraron 7 mil 818, equivale a una tasa de 6.2 por 100 mil habitantes, en su mayoría jóvenes de 18 a 29 años. Tejadilla comentó que el día de mayor riesgo para que las personas atenten contra su vida es cuando las dan de alta del hospital, luego de haberlo intentado. El programa contempla la creación de una red de gestión y seguimiento de cada caso en las 24 a 72 horas posteriores al egreso de los nosocomios, lo que disminuye 50 por ciento el riesgo de suicidio.

Experta: faltan en el país médicos capacitados en prevención del suicidio Diputados priístas expresan al Ejército respaldo de su partido

GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados manifestó al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, el respaldo histórico del partido al Ejército, y en una reunión de cuatro horas el general les dio una amplia explicación de las tareas de la Guardia Nacional. Los priístas señalaron al jefe castrense la necesidad urgente de atender las demandas de la sociedad para enfrentar el crecimiento del crimen organizado en diferentes regiones del país.

A una semana del desfile conmemorativo del 16 de septiembre, la Secretaría de Marina (Semar) se declaró lista para participar en el evento. El secretario, almirante José Rafael Ojeda Durán, presidió el pase de revista, en el que participaron 2 mil 500 elementos, quienes marcharon en el Autódromo Hermanos Rodríguez para afinar los últimos detalles de su presentación en el Zócalo. El capitán de fragata Ángel Ahumada Vega, con 31 años de servicio, se dijo orgulloso de pertenecer a la Semar “porque es una institución noble, que me ha brindado muchas satisfacciones y a la vez mucha formación, aprendizaje y experiencias en cuanto a losLuegodesfiles”.departicipar en la práctica preparatoria de revista del contingente de Marina del desfile cívico-militar que se realizará la próxima semana, apuntó que durante los años de servicio ha desfilado en alrededor de 20 ocasiones con diferentes contingentes: a pie, vehículo, con armas, “siempre he participado con la mejor disposición y actitud de servir a México y a nuestra Secretaría de Marina. “Durante el desfile se siente mucha adrenalina. En la práctica es bastante conocimiento, la destreza, resistencia para aguantar los 10 kilómetros aproximadamente que recorremos en los desfiles; es duro, pero lo hacemos con mucho gusto, satisfacción de que el pueblo de México nos vea y aprenda que existe gente que está las 24 horas y 365 días del año dispuestos a ayudar.” El contingente de Semar estará integrado por 2 mil 500 efectivos (mil 800 hombres y 700 mujeres). Desfilarán 46 vehículos operativos y blindados, siete embarcaciones y algunas aeronaves.

POLÍTICA

También se prevé involucrar a los familiares en esta tarea. Explicó que en 2020 se inició una fase piloto de la estrategia en Yucatán y la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México. Ahí se identificó que el problema varía en las diferentes regiones del país. En Yucatán se encontró que se quitan la vida los jóvenes de 20 a 24 años, trabajadores de la construcción, los sábados después de haber consumido grandes cantidades de bebidasComentóalcohólicas.quecon base en los resultados de la fase piloto se diseñó el programa nacional, cuyos resultados se observarán en el mediano y largo plazos. Incluye la operación de brigadas comunitarias de salud mental y grupos de apoyo emocional.

Diana Tejadilla señala que el alta después de un primer intento de quitarse la vida es el mayor factor de riesgo

gob.mx/aicm Se expuso la urgencia de que el sigaorganizadocrimennoavanzando

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Plantean ante Luis Cresencio Sandoval “las preocupaciones de la ciudadanía por la inseguridad”

Sedena, Luis Cresencio Sandoval, para presentar las preocupaciones de la ciudadanía ante la inseguridad que se vive en todo el país. Expusimos la necesidad urgente de atender el tema y la importancia de no dejar que el crimen organizado siga avanzando”, sostuvo el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.Enelencuentro, en la cabecera de la mesa, a un lado de la dirigencia del tricolor, se dispuso un lugar para la legisladora priísta Yolanda de la Torre, quien presentó la propuesta para extender hasta 2028 la participación de militares en labores de seguridad, iniciativa que, además de división de posiciones dentro del mismo PRI, también ha suspendido de momento su alianza con el PAN y elSePRD.trató de una reunión que negoció el coordinador de Morena en la Cámara, Ignacio Mier, con la Secretaría de Gobernación. Tanto así que apenas había terminado el encuentro en el campo militar 1-A, poco después de mediodía el legislador ya conocía el resultado delEndiálogo.entrevista en la Cámara, dijo que los priístas “fueron a intercambiar puntos de vista con relación a todo lo que se ha debatido sobre la permanencia de la Guardia Nacional y su prórroga hasta cuatro años

La Semar se declara lista para el desfile del 16 de septiembre

13LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022

LA MAYOR INCIDENCIA ES EN JÓVENES

después de 2024”. Incluso, ponderó que el priísmo fue “valiente” al presentar la iniciativa. En medio del jaloneo entre priístas y la fractura en la coalición Va por México, Ignacio Mier reveló una conversación con Moreira: “Me dijo ‘yo no puedo estar en contra, sería una hipocresía’. Y eso que él dice, con esas palabras tan claras, esperamos que lo digan abiertamente los gobernadores, como ya hicieron los de Morena”. –¿Ya se redimió Alito? –se le preguntó a Mier. –El único que redime es el pueblo –respondió.Delladodel PAN, no obstante, persiste la idea de que no puede continuar la alianza con el PRI, si “ya le perdimos la confianza”.

La salarialofertaincrementaranalizaautomotrizladeajuste

Vinculan a proceso a ex líder de Sangre Nueva Z Un juez federal con sede en el estado de México dictó vinculación a proceso en contra de Ricardo Tiburcio García, El Puebla, un ex líder regional del grupo delictivo Sangre Nueva Z, que opera en la región de San Martín Texmelucan. Será juzgado por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos en materia de hidrocarburos. De acuerdo con información del gobierno federal; Sangre Nueva Z “mantiene el control del robo de combustibles y a transporte de carga, extorsión, narcomenudeo, secuestro, cobro de derecho de piso a los habitantes de la zona”. Gustavo Castillo CNDH recomendaciónemite a comisionado del INM La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) remitió una recomendación a Francisco Garduño Yáñez, comisionado nacional del INM, “por el uso excesivo de la fuerza”, durante una acción de control en Suchiate, Chiapas, por parte de elementos del instituto; un migrante cubano fue agredido con choques eléctricos, pese a que el servidor público no contaba con facultades para portar el aparato eléctrico, por lo que la CNDH pidió una reparación integral del daño con una compensación justa en términos de ley, y que se le brinde la atención médica y sicológica. De la Redacción

Participación de la jefa de Gobierno en acto deimpactóproselitistaenfavorMaraLezama

La Especializada había impuesto originalmente una inscripción por tres años, pero la Superior le ordenó “individualizar” la sanción y tomar en cuenta que el legislador no es considerado “reincidente”, aun cuando hubo agravantes, por ejemplo, que la violencia fue cometida en contra de una persona de la diversidad sexual.

TEPJF informará al Congreso de la CDMX sentencia a Sheinbaum por QR

La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, incurrió en violación a los principios de equidad y neutralidad por su participación en un acto proselitista en Quintana Roo. El Partido Acción Nacional la denunció, además, por presunto uso de recursos públicos, pero el supuesto no fue acreditado. En otros asuntos analizados por este tribunal federal, la funcionaria ha sido exonerada, frente a su participación en actividades dentro de contiendas locales o por expresiones durante el proceso de revocación de mandato, pero en el caso resuelto en la sesión de este jueves, se afirma que transgredió principios básicos en esta materia. Lo anterior, porque a juicio de los magistrados hizo manifestaciones en favor de la candidata a la gubernatura de aquella entidad, valiéndose de su “fama, relevancia y trascendencia”, lo cual impactó en el proceso electoral local. La sala especializada adjudicó responsabilidad indirecta a la entonces candidata a la gubernatura, Mara Lezama, y a una aspirante a diputada local, por “beneficiarse de las expresiones a su favor” realizadas por Sheinbaum. Ambas fueron sancionadas con 9 mil 622 pesos, mientras que para la jefa de Gobierno se dará vista de la sentencia al Congreso de la Ciudad de México.

FABIOLA MARTÍNEZ

VW y su sindicato postergan el emplazamiento a huelga

BAILE CALLEJERO ▲ El break dance, surgido en Estados Unidos, en los barrios del Bronx y Brooklyn, en la década de los 70, se ha extendido por muchas partes del mundo. En la imagen, joven practica la danza urbana en calles de la Ciudad de México para ganarse la vida.

En lo que va del año, 419 mil trabajadores han obtenido una pensión para el retiro, de los cuales 41 mil pudieron hacerlo con base en la reforma al sistema de pensiones de 2020 que, entre otros, redujo el número de semanas de cotización para tener derecho a este beneficio, informó Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro SocialAyer,(IMSS).elfuncionario se reunió con el titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Iván Pliego, con quien firmó un convenio de colaboración, a fin de ampliar lo que ambos organismos ya realizan en materia administrativa y de intercambio de información en materia de pensiones y ahorro para el retiro.Sebusca mejorar los trámites en beneficio de los trabajadores. Entre otros, compartirán información sobre los patrones activos y asegurados al régimen obligatorio del Seguro Social y las pensiones concedidas y negativas emitidas para efectos estadísticos y de supervisión.

En 2022 se han pensionado 419 mil trabajadores

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022POLÍTICA14

LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE. La empresa automotriz Volkswagen (VW) y su sindicato acordaron postergar hasta el 14 de septiembre el emplazamiento a huelga, que vencía este viernes a las 11 horas, a fin de intentar alcanzar un acuerdo de incremento salarial. Así lo informaron personas cercanas a la negociación que sostuvieron ayer ambas partes ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA). Según versiones extraoficiales, durante el encuentro la compañía habría señalado que analiza la posibilidad de presentar una propuesta que supere el ofrecimiento

inicial de 11 por ciento de aumento que presentó a los trabajadores el pasado 20 de julio. En ese sentido, ambas partes coincidieron en solicitar de manera formal extender cuatro días el emplazamiento a huelga. El 5 de agosto de este año los empleados votaron sobre el primer ofrecimiento salarial de la empresa y 53 por ciento de los presentes lo rechazaron; sin embargo, el resultado fue invalidado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral debido a que se tenía que garantizar una mayor participación, pues la decisión, a favor o en contra, tenía que ser avalada por 50 por ciento más uno de los afiliados al sindicato, lo que no ocurrió. El día primero del presente mes, votaron por segunda vez los trabajadores de la empresa automotriz, con quórum de 93 por ciento y, por segunda ocasión, fue desechada la oferta de la firma. Incluso se incrementaron en 33 por ciento los sufragios en contra.

Disminuyen sanción a Gabriel Quadri En otro asunto y en cumplimiento a sentencias de la sala superior, la especializada determinó que el diputado panista Gabriel Quadri debe permanecer dos años nueve meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género por haber hecho manifestaciones discriminatorias en contra de la diputada Salma Luévano (Morena).

Foto Pablo Ramos

Sentencian a 25 años de prisión a involucrados en dos secuestros El juzgado cuarto de distrito de procesos penales federales con sede en Jalisco sentenció a 25 años de prisión a dos involucrados en el secuestro de dos personas, entre ellos un empresario de origen belga relacionado con centros nocturnos instalados en Cancún, Quintana Roo. El plagio ocurrió en 2009 en Guadalajara, Jalisco, y los sentenciados pertenecían a una banda de secuestradores denominada Los ChacalesGustavo Castillo

DE LA REDACCIÓN

Asimismo, se tendrá información de las trabajadoras que han solicitado incapacidades por maternidad, con la finalidad de generar estudios y acciones en beneficio de ese sector de la población laboral.Mediante el convenio se proporcionarán datos de las aportaciones a las Subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y de la Subcuenta de Vivienda, así como información de la base de datos de los Planes Privados de Pensión registrados ante la Consar. Esto permitirá dar seguimiento estadístico y fiscalización.

PATRICIA MÉNDEZ

15LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022

CAROLINA GÓMEZ MENA

Llega embarque con un millón 200 mil vacunas pediátricas de Pfizer

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que el desafío más urgente para las autoridades educativas federal y estatales y las instituciones de todos los niveles de enseñanza “es remontar los impactos negativos provocados por la pandemia”. Al asumir la presidencia del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), exhortó a las universidades del país a avanzar con celeridad y firmeza en la puesta en marcha de la Ley General de Educación Superior (LGES). Puntualizó que las 4 mil 319 universidades deben aprovechar el potencial de los más de 5.1 millones de estudiantes de licenciatura y posgrado, así como el apoyo de los más de 450 mil docentes de ese nivel de enseñanza. Anunció que se revisarán cinco temas estratégicos: armonizar las legislaciones estatales con la LGES, reactivar y dinamizar las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior, construir y poner en operación el Sistema de Evaluación de la Educación Superior, avanzar en la construcción de un modelo y una política de financiamiento y presentar los avances en la elaboración del Programa Nacional de Educación Superior. Más tarde, al conmemorar el Día Internacional de la Alfabetización, dijo que ninguna persona debe ser excluida de la enseñanza, y destacó que se trabaja para que en el país 4 millones de personas aprendan a leer y escribir.

LAURA POY SOLANO Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe enfrentan una “encrucijada decisiva”. Los nuevos y viejos desafíos se agudizaron con la pandemia de covid-19. No sólo hay estancamiento en la cobertura y egreso en primaria y secundaria; también se profundizó la caída del gasto en educación en la región. Entre 2015 y 2019, antes de la emergencia sanitaria, la inversión pública en el sector se redujo de 16.1 a 15.4 por ciento en la región, y como porcentaje del producto interno bruto (PIB) disminuyó de 4.5 a 4.3, alertaron especialistas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), tendencia que se prevé que continúe tras el impacto de la pandemia. En el informe La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030, expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Oficina de Naciones Unidas para la Infancia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacaron que hay mayor desigualdad en el acceso a la educación superior y claro deterioro de los aprendizajes alcanzados por los alumnos, tendencia identificada desde 2015. En el contexto del Día Internacional de la Alfabetización, Alejandro Vera, jefe de la sección de monitoreo y planificación de la oficina regional de la Unesco, destacó que hay señales de alarma en diversos indicadores educativos, pues en el acceso a primaria y secundaria “hay evidente desaceleración”, que rompe con la tendencia de los pasados 20 años. La tasa bruta de matrícula, indicó, dejó de crecer, pese a que aún se encuentra lejos de la universalidad, pues se mantiene en un promedio regional de 75 a 80 por ciento. Lo mismo ocurre con la tasa de egreso de la educación secundaria, que reporta una caída. Indicó que el porcentaje de estudiantes que alcanzan las competencias mínimas en primaria no se ha modificado en los anteriores 10 años. “En todas las asignaturas evaluadas hay estancamiento; no hay cambios en los resultados de aprendizaje entre 2013 y 2020.” Si bien se reconoce que la cobertura en educación superior se incrementó de forma sustancial, al pasar de 11 a 29 millones de alumnos en las pasadas dos décadas, este aumento estuvo acompañado de la profundización de la brecha en el acceso, es decir, se permitió el ingreso principalmente de clases altas y medias.

Se estancó la matrícula en primaria y secundaria y cayó el gasto en el sector, entre otras afectaciones

La

Alberto Arenas de Mesa, director de la división de desarrollo social de la Cepal, destacó que las deudas históricas en acceso y calidad de la educación “han sido más evidentes que nunca. Se requiere invertir en educación, pero en una senda distinta a la que se tenía o no vamos a poder impulsar nuestra recuperación ni alcanzar las metas planteadas”.

▲ Alumnos de la secundaria diurna Emilio Rosenblueth, en la alcaldía de Xochimilco, iniciaron clases presenciales del ciclo 2022-2023, el 29 de agosto pasado. Foto Luis Castillo

• 7 millones 52 mil 928 confirmados • 18 mil 941 activos • 6 millones 313 mil 497 recuperados • 18 millones 257 mil 875 notificados • 10 millones 441 mil 474 negativos • 329 mil 705 defunciones Ocupación hospitalaria Camas generales, 4% Con ventilador, 2% El avance del virus

INFORME DE EXPERTOS DE LA ONU

Un nuevo cargamento de vacunas pediátricas Pfizer contra el SARSCoV-2 llegó al país la mañana de ayer. Se trató de un millón 200 mil dosis adquiridas mediante el mecanismo Covax de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La Secretaría de Salud (Ssa) informó que es la primera entrega del contrato de compra por un total de 10 millones 3 mil 200 biológicos con el esquema Covax, que se utilizarán para inmunizar a pequeños de cinco a 11 años. Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta la fecha han llegado al país 126 embarques de vacunas Pfizer, tanto por contrato como en donativo, con un total de 64 millones 436 mil 445 dosis para niños de cinco a 11 años, adolescentes y personas adultas. En total, México ha tenido disponibles 237 millones 352 mil 85 biológicos contra el SARS-CoV-2. El embarque arribó a las 7:53 horas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el vuelo CVG-GDL-MEX M71641, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, con escala en Guadalajara, Jalisco.Elpaís ha recibido en total 180 millones 336 mil 145 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.Asimismo, en territorio nacional, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 24 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y Liomont ha hecho lo mismo con 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 15 mil 940 vacunas.

enseñanzacovidnegativoelaInstasigueepidémicacurvaalabajalaSEP“remontar”impactodelenla

La pandemia de covid-19 en México mantiene la tendencia a la baja. Ayer se confirmaron 2 mil 973 casos y 30 defunciones, por lo que de manera acumulada 7 millones 52 mil 928 personas han enfermado y 329 mil 705 han fallecido por complicaciones graves de la infección. La Secretaría de Salud estima 18 mil 941 casos activos. La mayoría se encuentran, según la tasa por cada 100 mil habitantes, en la Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Baja California, Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua y Nuevo León.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Se profundizó el rezago educativo en AL y el Caribe con la crisis sanitaria

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022POLÍTICA16 Pandemia

DE LA REDACCIÓN

Con un decreto emitido en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia reformó parte de los reglamentos de Control Sanitario de Productos y Servicios y de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad para regular los mensajes de estos productos en televisión abierta y restringida, salas de exhibición cinematográfica, Internet y demás plataformas digitales. Los artículos podrán incluir recomendaciones de asociaciones profesionales cuando “no presenten contenido excesivo de energía ni de nutrimentos críticos conforme a la norma correspondiente” y deberán especificar la población y condición de salud específicos a que van dirigidos. Los productos que cuenten con una o más etiquetas frontales no deberán incluir, entre otros, personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, mascotas o elementos interactivos como juegos visuales-espaciales o descargas digitales para niños, que inciten, promuevan o fomenten el consumo. De la Redacción

Liconsa ha comprado 60% menos producto a lecheros mexicanos, denuncia Femeleche

Gómez Cobo expuso que los productores mexicanos “viven momentos de mucha presión” debido a una serie de factores que, consideró, han agotado la rentabilidad de su actividad.“Seha formado una tormenta perfecta para el productor. Durante este año, la inflación de los insumos de producción –maíz, soya, alfalfa, medicamentos, refacciones, etcétera– se ubica en un promedio de 30 por ciento, lo que no se ha compensado en el precio que se paga al productor”, advirtió. Añadió que la reducción del hato lechero del país ha detonado mayor dependencia de los países exportadores, principalmente de Estados Unidos. Lo anterior, sostuvo Gómez Cobo, “configura un riesgo”, porque el crecimiento de la producción de leche se ha desacelerado en los países exportadores, mientras la demanda global sigue en aumento. Por lo tanto, “conseguir el producto en el mercado internacional ya no será tan sencillo”.

Ssa emite cambios al etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas

El subejercicio es de 3 mil 269 mdp, lo que pone en riesgo el presupuesto para el próximo año, acusa

17LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 POLÍTICA

La Secretaría de Salud reformó diversos artículos de los reglamentos sobre publicidad para alimentos y bebidas no alcohólicas, con lo cual dichos productos podrán mostrar sellos o leyendas de recomendación o reconocimiento por organizaciones o asociaciones profesionales sólo en caso de no presentar algún etiquetado por exceso de calorías. Además, amplió dicha regulación a anuncios que se emiten en Internet y plataformas digitales.

JARED LAURELES Liconsa, que forma parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), dejó de comprar este año 60 por ciento de leche a los productores mexicanos, por lo que la paraestatal ha subejercido un total de 3 mil 269 millones de pesos, y se corre el riesgo de que el presupuesto para el próximo año se reduzca, advirtió la Federación Mexicana de LecheríaVicente(Femeleche).GómezCobo, presidente de la federación, aseguró que debido a los bajos precios de este líquido, los productores se han visto obligados a sacrificar 100 mil cabezas de ganado este año para obtener liquidez con la venta de carne y seguirSeñalóoperando.queLiconsa recibió “recursos históricos” autorizados por la Secretaría de Hacienda para subsidiar el precio de garantía de la compra del lácteo, pero –dijo– es “insuficiente para obtener alguna rentabilidad”.Elpresidente de Femeleche mencionó que el precio de garantía que paga Liconsa, de hasta 10 pesos por litro de leche, se encuentra en alrededor de 10 por ciento por debajo del costo de producción. Pide aumentar $2.50 al precio de garantía “Es urgente estabilizar el precio que se paga al productor, que implica incrementar al menos 2.50 pesos por litro para poder equiparar el precio de garantía que se dio al inicio del sexenio”, consideró.

GABRIELA RODRÍGUEZ R. L a pandemia de covid-19 dio lugar a cambios en las distintas formas de movilidad humana a todas las escalas territoriales, en particular en la migración internacional en sus múltiples componentes; y también influyó en el comportamiento global, regional y nacional de las remesas internacionales. Estos dos fenómenos han dado lugar a incorporar temas de coyuntura para la agenda de investigación estadística que el Consejo Nacional de Población, BBVA Research y Fundación BBVA han compartido para elaborar los anuarios de migración y remesas México.Elestudio de procesos sociales de gran complejidad, como la migración internacional, entrelaza distintos campos de conocimiento, actores y necesidades de información. En el contexto de la pandemia, la protección de la vida de las personas como política global ha instado a observar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso particular de la migración, las afectaciones incluyeron la postergación de desplazamientos planeados, el cierre de fronteras de los países de origen, tránsito y destino, así como la interrupción o ralentización de trámites migratorios.Puedeafirmarse, sin ambigüedad, que la migración internacional, además de que evidentemente moviliza personas, familias, comunidades y esperanzas, fortalece y genera vínculos y recursos económicos, financieros y culturales. Asimismo, la migración internacional conlleva cambios demográficos de mediano y largo plazos en los países de origen y destino. Se trata de un fenómeno resiliente a escala global que, como se ha demostrado en los años de pandemia, continúa, y en algunas regiones y corredores (como el de CentroaméricaMéxico-Estados Unidos) muestra números importantes de aseguramientos, resguardos, aprehensiones y devoluciones de personas a lo largo de toda la ruta migratoria. En la perspectiva de la coyuntura epidemiológica que hemos vivido desde 2020, la continuidad de los flujos de migrantes internacionales ha impulsado a que, desde los á mbitos de atención pública, privada y de la sociedad civil, las poblaciones migrantes encuentren espacios adecuados y un apoyo que garantice sus derechos humanos más elementales. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha estimado que el número de migrantes en el mundo se mantuvo casi sin cambios entre el 1º de marzo y el 1º de julio de 2020; lo cual significó una disminución de casi 2 millones de migrantes internacionales si se compara con el volumen proyectado o esperado entre 2019 y mediados de 2020. Se preveía también una disminución inmediata de los flujos de emigración y retorno, pero no del volumen de la población migrante que ya se encuentra viviendo en los países de destino, así como un aumento en la vulnerabilidad y riesgos de la población migrante en situación irregular, debido a su cobertura y acceso a servicios de salud, tipo de ocupaciones e ingresos.Lasprevisiones del Banco Mundial en relación con la contracción en el flujo de remesas en el contexto de la pandemia tampoco se cumplieron en varias regiones y países. En lo que a México respecta, las remesas crecieron 27 por ciento entre 2020 y 2021, pasando de 40 mil 605 a 51 mil 586 millones de dólares, lo que expresa el mayor crecimiento observado en los últimos 15 años, a pesar de los efectos de la pandemia de covid-19 en los flujos migratorios. El Anuario de migración y remesas México 2022, resultado de la colaboración técnica entre el Consejo Nacional de Población, BBVA Research y Fundación BBVA, es, por décimo año consecutivo, una obra de consulta que difunde, con objetividad y rigor técnico, información básica e indicadores sobre la diná mica del fenómeno migratorio y otras formas de movilidad humana a escala mundial, con especial énfasis en México.Señalo algunas de las estimaciones de mayor relevancia, cuya publicación se presentó el pasado 5 deLaseptiembre:ONUestima que en 2020, el corredor migratorio MéxicoEstados Unidos fue el principal a escala global con 3.9 por ciento de la población migrante mundial, la diáspora mexicana ocupa el segundo lugar con 11.2 millones de personas emigrantes. El Índice de intensidad migratoria muestra que en 2020 las entidades con un muy alto grado se ubican en la región con emigración tradicional: Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato. Entre los primeros 10 municipios con muy alto grado de intensidad migratoria cinco pertenecen al estado de Oaxaca. En el periodo de 2015 a 2020, 15.2 por ciento de la población emigrante mexicana se dirigió a un país diferente de Estados Unidos: principalmente hacia Canadá, con 34 mil 739 emigrantes; España, 16 mil 391; Alemania, 8 mil 862; Francia, 6 mil 282, y Reino Unido, 5 mil 166Lamexicanos.población de retorno ascendió a 319 mil 183 personas, de las cuales 89.6 por ciento regresaron de Estados Unidos.

pandemiaenyMigraciónremesas

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022OPINIÓN18

En

ALFREDO SERRANO MANCILLA G

Si un proceso se tambalea, como ha sido el caso de Chile con la derrota en el constitucional,plebiscito no deberíamos aceptar en absoluto la idea de endedespuésinmediatamentequevieneelfincicloprogresistalaregión

El costo del coyote para la población en tránsito por México llega hasta 9 mil 600 dólares. Tomando en cuenta el descenso en las tasas de fecundidad y el envejecimiento de las poblaciones en países con economías altas y medias, es posible que la movilidad humana, en especial la internacional, se convierta en el fenómeno demográfico más dinámico de las próximas décadas. *Secretaria general del Consejo Nacional de Población Twitter: Gabrielarodr108 lo que a

Anatomía de la segunda ola en AL

yentreciento27crecieronremesaslasrespecta,Méxicopor20202021

eneralizar siempre es un arma de doble filo; por un lado, resulta útil porque ordena y simplifica pero, por otro lado, es arriesgado debido a que se pierden la complejidad y los matices. El término “segunda ola progresista” nace, precisamente, como consecuencia del anhelo de encontrar una única categoría que permita explicar como un “todo” el conjunto de procesos políticos que se vienen sucediendo en América Latina en el último lustro (2017-22). Las victorias de AMLO en México; Alberto Fernández en Argentina; Luis Arce en Bolivia después del golpe de Estado; Pedro Castillo en Perú; Gabriel Boric en Chile; Xiomara Castro en Honduras, y Gustavo Petro en Colombia constituyen, indudablemente, un nuevo fenómeno geopolítico. Estos gobiernos tienen como factor común el freno al neoliberalismo vigente en cada uno de sus países y, además, que se desarrollan en un tiempo histórico distinto al de la llamada “primera ola progresista” que, a su vez, los diferencia de sus antecesores.Sinembargo, a pesar de ciertos rasgos característicos en común, sería erróneo asumirlos como bloque monolítico y homogéneo.Cadaepisteme específica es muy diferente entre sí. La historia política chilena no es comparable con la mexicana, ni la colombiana con la boliviana. Cada proceso tiene sus tensiones, tanto internas como externas. Ni siquiera el neoliberalismo se comporta de idéntica manera en cada país. Hasta la forma de ganar los comicios son disímiles. No es lo mismo obtener una victoria en segunda vuelta por la mínima habiendo alcanzado un escaso 10 por ciento o 12 por ciento del padrón electoral en primera vuelta (como en los casos de Castillo en Perú y Boric en Chile), que ganarla en la primera ronda de modo aplastante (por ejemplo, Luis Arce obtuvo 46 por ciento y AMLO 33 por ciento del padrón).

Tampoco podemos asemejar tan superficialmente el tipo de “frente”, que constituye la base electoral y política para cada caso. El grado de heterogeneidad es muy variopinto. Poco tiene que ver el Pacto Histórico en Colombia con el Acuerdo chileno; o Morena con la compleja fragmentación peruana; o el Frente de Todos argentino con el MAS boliviano. Y, por último, no debemos descuidar las diferencias en cuanto a los propios liderazgos. Con biografías desiguales, incluso por un asunto estrictamente etario. Unos estuvieron en la cárcel y otros en luchas universitarias; alguno viene del ámbito rural y otros de la gran ciudad; los hay con experiencia previa en la gestión pública y aquellos que nunca habían gobernado. Todo este combo de matices debe ser tenido en cuenta a la hora de radiografiar este segundo momento histórico en América Latina, porque seguramente nos ayudará a explicar las potenciales divergencias que puedan surgir en los próximos meses y años. Dicho de otro modo: si uno de estos procesos se tambalea, como ha sido el caso de Chile con la derrota en el plebiscito constitucional, no deberíamos aceptar en absoluto esa idea de que inmediatamente después viene el fin de ciclo progresista en la Seríaregión.tan injusto como inexacto, porque mi hipótesis de partida es que estamos ante un ciclo más fragmentado, menos compacto que el anterior, y que seguramente estos gobiernos tendrán recorridos muy divergentes entre sí. Hasta ahora han demostrado grandes contrastes en política exterior, en los temas económicos, en la forma de comunicar, en los horizontes de lo posible, en la forma de relacionarse con el adversario y con sus propias bases sociales, en la manera de ganar autoridad, en el ritmo en la toma de decisiones y, por qué no decirlo, también en el grado de moderación de sus acciones. Como ocurre con la fluidinámica, hay que estudiar cada ola a fondo y conocer sus propiedades y composición: su amplitud, la pendiente, su periodicidad, su cresta, su valle, su depresión y su tipología de onda. Porque ni toda ola es igual a la anterior, ni siquiera toda ola es uniforme.

Viernes 9 de septiembre de 2022 DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

P 6a

Desde el grupo Sex Pistols hasta la serie de animación Los Simpson, pasando por Netflix y las películas de James Bond, la imagen de la reina Isabel II fue utilizada en la cultura popular durante todo su reinado. Algunos lo hicieron con cariño, otros no. Entre las canciones están God Save The Queen. La monarca posó para más de 175 retratos, uno de los cuales personalizó Andy Warhol. Estuvo presente en filmes como El discurso del rey y La reina, así como en la exitosa serie de Netflix La corona. Se recuerda en un video humorístico para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres. Sobre estas líneas, de izquierda a derecha, Paul Cook, Sid Vicious, Johnny Rotten y Steve Jones, integrantes de la banda británica de punk. Foto Ap ESPECTÁCULOS/

En ocho capítulos, de 13 minutos cada uno, los pequeños resolverán inquietudes sobre los antiguos habitantes de sus territorios Hay episodios sobre Teotihuacan, Cacaxtla, CDMX y Bonampak, entre otras regiones difunden los sábados en el canal de YouTube del INAH

//

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 20222a CULTURA

La serie Arqueólogos en apuros, noticiario arqueológico y medioambiental en el que participan niños del país, comenzó su segunda temporada –de ocho capítulos, de 13 minutos cada uno–, que se difundirá todos los sábados, por el canal INAH Tv en la plataforma YouTube. El director del proyecto y arqueólogo de Teotihuacan, Jaime Delgado Rubio, señaló que el principal distintivo del noticiero es que recoge las preocupaciones e intereses de los más pequeños sobre lo que les gustaría saber de la vida de los antiguos habitantes de su territorio.Quécomía el dios del inframundo o adónde iban al baño los antiguos teotihuacanos son algunas de las inquietudes de niñas y niños. La serie, auspiciada por la Secretaría de Cultura federal por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuenta con un arduo proceso de preparación de los participantes, a quienes se imparten talleres de investigación, periodismo, títeres y desarrollo escénico. Los pequeños se convierten en conductores, reporteros y actores; además, participan expertos, a quienes consultan sobre temas poco cotidianos en la arqueología. Delgado Rubio recordó que Arqueólogos en apuros surgió en 2017, cuando el 13 de julio se presentó en la escuela Margarita Maza de Juárez, en la comunidad de Santa María Palapa, San Martín de las Pirámides.Desdeentonces, el investigador labora en el proyecto con el fin de que los niños reflexionen sobre la preservación de los restos de la cultura teotihuacana, su importancia y salvamento.Fueronlosmismos niños quienes elaboraron el guion del noticiero, hicieron las entrevistas y participaron en la edición televisiva, que este año abordó el tema del cuidado, amor y responsabilidad hacia los perros. Delgado Rubio destacó que en su primera temporada la serie llegó a 59 mil 234 visualizaciones. Episodios como el de Teotihuacan alcanzó más de 14 mil vistas, lo cual es positivo, considerando que gran parte del público infantil está absorto en series de superhéroes, jugando en línea o viendo videos. El arqueólogo comentó que la propuesta no sólo involucra a los realizadores, sino también a padres, madres, profesores y directivos de los planteles escolares. El INAH señaló que en el primer capítulo de la segunda temporada niñas y niños de la Cuidad de México visitan el Museo del Templo Mayor para conocer al dios del inframundo, Mictlantecuhtli, desde cómo era físicamente hasta su casa, comida y animales de compañía. En el segundo episodio, pequeños de Yaxchilán, Chiapas, van en busca de la señora Kaab Xook, importante mujer que gobernó esa ciudad maya entre 681 y 749 dC; en el sitio localizan su casa, su imagen en piedra y suEntumba.elcapítulo tres participan chicos del pueblo de Frontera Corozal, Chiapas, que descubren una zona con antiguos títeres que los mayas prehispánicos inventaron hace más de mil 300 años, usados para transmitir mensajes rituales y de poder. En el cuarto episodio, participantes de Cacaxtla analizan el famoso mural de la Batalla, en esa zona arqueológica, con el propósito de averiguar los motivos de la pelea, así como quiénes fueron los vencedores y los vencidos. En el capítulo cinco, niños de Pomuch, Campeche, hacen una visita a su pequeño cementerio, donde sus padres y familiares van el Día de Muertos a limpiar las tumbas y a platicar con sus difuntos. En la sexta entrega, los escolares de Teotihuacan buscan descifrar un antiguo misterio de esa gran urbe prehispánica: ¿adónde iban al baño los antiguos teotihuacanos? En el séptimo capítulo, niños mexiquenses exploran el formato de revista para conocer sucesos mundiales del año cero al 100 dC. En el episodio final, participantes de la comunidad de Bonampak, Chiapas, exploran la extraña relación de los monos de la selva maya con el cacao, y lanzan la siguiente pregunta: ¿por qué en la época colonial, en el área maya, estaba prohibido tomar chocolate? Los capítulos cuentan con la participación de los antropólogos Manuel Gándara Vázquez y Vera Tiesler, los historiadores Alfredo López Austin (1936-2021) y Marta Ilia Nájera, además de los arqueólogos Luis Alberto Martos López, Agustín Ortiz Butrón y Daniel Díaz Castañeda, entre otros.

Presentación con la que nació el noticiero infantil Arqueólogos en apuros, en la escuela primaria Margarita Maza de Juárez, ubicada en la comunidad de Santa María Palapa, en San Martín de las Pirámides, el 13 de julio de 2017. Foto Javier Salinas Cesáreo La ypadres,tambiéninvolucrapropuestaamadresprofesores

// Se

JAVIER SALINAS CESÁREO

Arqueólogos en apuros, noticiario hecho por niños, lanza su segunda temporada

TEOTIHUACAN,CORRESPONSALMÉX.

▲ “En el tramo 5 (Playa del Carmen a Tulum) llevamos un avance inicial; se retomaron los trabajos de cerca de 11 por ciento. Ya está activa la cuadrilla de salvamento de arqueología subacuática con el fin de recuperar material muy valioso y ayudar a la seguridad de las labores”, apuntó Diego Prieto Hernández durante la conferencia matutina de este jueves del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Cuartoscuro

“Hemos reconocido la zona como Paamul II; cuenta con más de 300 edificios, algunos con alturas de más de ocho metros”, informó Diego Prieto Hernández, director del instituto

3aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 2022 CULTURA

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Un tribunal de Nueva York devolvió el miércoles pasado a Egipto 16 obras de arte saqueadas, de las cuales cinco habían sido incautadas durante la primavera en el prestigioso Museo Metropolitano de Arte (Met), en el contexto de una investigación sobre tráfico internacional que involucra al ex director del Museo del Louvre Jean-Luc Martinez. Tras una ceremonia con el cónsul egipcio Howaida Essam Mohamed, el fiscal del estado de Nueva York para Manhattan, Alvin Bragg, anunció que devolvía al “pueblo egipcio” 16 reliquias valuadas en “más de 4 millones de dólares”. El martes fueron devueltas a Italia 58 obras de artes en una ceremonia similar.

16 obras de arte robadas a Egipto Se ajusta el tramo 5 del Tren Maya para respetar un sitio “impresionante”, anuncia el INAH

“La restitución de hoy muestra el alcance de las redes de tráfico de antigüedades”, señaló Bragg. Cinco de las piezas fueron incautadas en mayo y junio al Met, uno de los más prestigiosos del mundo, por un valor de 3 mil 100 millones deDentrodólares.de la misma investigación entre Nueva York y París, el ex presidente del Museo del Louvre Jean-Luc Martinez fue acusado de omisión frente a certificados falsos e imputado por “complicidad en fraude” con una banda organizada y de “facilitar el blanqueo por tergiversación de origen de bienes derivados de un delito”. Martinez niega las acusaciones. Según el fiscal Bragg, estas piezas “fueron saqueadas de lugares arqueológicos en Egipto, contrabandeadas desde Alemania o Países Bajos a Francia y vendidas al Met por la empresa parisina Pierre Bergé & Asociados”. Las otras nueve piezas recuperadas estaban en poder de Michael Steinhardt, “uno de los mayores coleccionistas de arte antiguo del mundo”, detalló el fiscal. En 2021, el octogenario estadunidense tuvo que devolver cerca de 180 reliquias robadas en varias décadas por un valor total de 70 millones de dólares y se le prohibió adquirir obras de por vida en el mercado legal del arte.

Por recomendación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el tramo 5 del Tren Maya respetará un sitio arqueológico “impresionante” en las inmediaciones de Playa del Carmen, Quintana Roo, informó el titular de esa dependencia, Diego Prieto Hernández.“Eneltramo 5 sur se están haciendo ajustes en las ingenierías para proteger un sitio arqueológico impresionante que hemos reconocido como Paamul II, el cual cuenta con más de 300 edificios, algunos con alturas de más de ocho metros; va a resguardarse como un sitio, un corredor ecológico y arqueológico”, apuntó el funcionario durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.ElINAH retomó los trabajos en el tramo 5 –de Cancún a Tulum–luego de que un juez desechara las suspensiones que había otorgado antes a grupos que se oponen a la construcción de este trayecto, uno de los siete en los que se divide el proyecto ferroviario, con lo que se reiniciaron las labores de construcción y de salvamento arqueológico y subacuático.“Eneltramo 5 sur (Playa del Carmen a Tulum) llevamos un avance inicial; se han retomado los trabajos de cerca de 11 por ciento. Ya está activa la cuadrilla de salvamento de arqueología subacuática para recuperar material muy valioso y, además, ayudar a la seguridad de los trabajos en este tramo que implica temas delicados de ingeniería”, aseguró Diego Prieto. “Los expertos ya trabajan en cavernas y cenotes en los que se ha encontrado información valiosa, así como fauna del Pleistoceno y momentos posteriores a la ocupación maya de la península.” Agregó que a lo largo de todo el corredor que abarca el Tren Maya hasta ahora se han reconocido 25 mil 340 bienes inmuebles. “Es una enorme información que da cuenta del poblamiento maya en toda esta región de nuestro país y de la enorme capacidad de adaptación” de esa civilización.Tambiénse recuperaron mil 385 bienes muebles relativamente completos, entre metates, materiales domésticos, de carácter ritual y de piedra oolítica, así como cerámica; se tienen 431 vasijas completas en proceso de análisis y restauración, muchas de éstas tienen grafía y escritura que da cuenta de los personajes que las utilizaron y de su finalidad para el consumo de bebidas, como el chocolate.

Tribunal de Nueva York devuelve

AFP NUEVA YORK

Descubren objetos ocultos en el famoso cuadro La lechera, de Johannes Vermeer

“Esto revela un nuevo Vermeer inesperado. Es sorprendente”, destacó Gregor Weber, director de Bellas Artes del Rijksmuseum, en conferencia de prensa. Estos cambios significan que la figura emblemática de la lechera, vista en el cuadro vertiendo un filete de leche de una jarra de terracota, “se alza ante nosotros de manera mucho más monumental”, señaló. Los investigadores sabían, gracias a las radiografías realizadas hace una decena de años, que había objetos ocultos bajo las capas de pintura de La lechera, sin saber cuáles.

Menos es más Los expertos hicieron otro descubrimiento clave. Un contorno sombreado, previamente visto, puede considerarse ahora una cesta tejida de sauce utilizada en aquella época para airear la ropa. Los investigadores también encontraron una gruesa línea de pintura negra “aplicada a toda prisa” debajo del brazo izquierdo de la lechera, lo que demuestra que Vermeer aparentemente hizo un boceto inicial rápido. Todos los objetos y detalles fueron realizados por el artista en su búsqueda de la perfección.

Expertos encontraron un portajarras y una cesta sobre los que posteriormente pintó para ocultarlos ▲ Annelies Van Loon, del equipo de investigadores del Rijksmuseum, muestra en una pantalla un detalle de La lechera, de Johannes Vermeer, durante una conferencia de prensa sobre los recientes descubrimientos en esa pintura, una de las más famosas del artista holandés. Foto Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 2022CULTURA4a AFP ÁMSTERDAM Expertos descubrieron un portajarras y una cesta escondidos en el famoso cuadro La lechera, del maestro holandés del siglo XVII Johannes Vermeer, sobre los que luego pintó, anunció ayer el Rijksmuseum de Ámsterdam. Los “sorprendentes” hallazgos en la obra de más de 350 años aportan una nueva luz sobre los métodos del elusivo artista, antes de la mayor exposición jamás realizada de su obra, prevista para 2023 en ese museo. Las técnicas avanzadas de digitalización revelaron que bajo la pared blanca lisa que resalta la ropa amarilla y azul brillante de la lechera, Vermeer había pintado inicialmente detalles adicionales.

que, al principio, no había detrás una pared blanca muy bonita, sino un estante colgado con jarras”, indicó Taco Dibbits, director del Rijksmuseum.Despuésdereflexionar, Vermeer pensó: “Es una composición demasiado cargada; voy a pintarla”, afirma Dibbits.

Demasiado cargado Uno de los hallazgos más importantes es que el artista había esbozado en la pared, justo detrás de la cabeza de la lechera, un soporte de madera para jarras. Se había pensado que podría haber sido una chimenea. Pero una nueva técnica, llamada “reflectancia infrarroja de onda corta”, mostró claramente los detalles de las jarras y del soporte de madera. Habitualmente utilizada para inspecciones industriales y con fines militares, la técnica produce imágenes en “falsos colores” que muestran el boceto en azul, cuando en realidad fue hecho con pintura negra.Elmuseo empleó métodos similares para descubrir el proceso creativo detrás de La ronda nocturna, de Rembrandt, y de La joven de la perla, de Vermeer, artista del que no queda ningún dibujo o estudio.“Con La lechera descubrimos

El soporte de la jarra fue remplazado por la pared de un blanco brillante, mientras la cesta se convirtió en un calentador de pies mucho másSegúnpequeño.losexpertos, los cambios que realizó serán cruciales para sus obras posteriores, pintadas con simples bloques de color y un juego de luces y sombras. Por ejemplo, su emblemático cuadro La joven de la perla, que también formará parte de la “Aprendióexposición.que menos es más”, comenta Weber. La exposición –prevista del 10 de febrero al 4 de junio de 2023– reunirá 27 de las 35 obras del pintor, provenientes de museos de todo el mundo.Poco se sabe sobre Vermeer (1632-1675), que vivió una vida modesta en la ciudad histórica de Delft, durante la Edad de Oro holandesa de la “Serápintura.laprimera y última vez que el público podrá ver 27 vermeers juntos”, subraya Dibbits.

K HUSHBU SUNDAR (1970) es una actriz de cine, productora y presentadora de televisión muy famosa en India. Es respetada especialmente entre el grupo étnico tamil, del que hacen parte 65 millones de habitantes. Ha actuado en más de 200 películas y recibido varios reconocimientos por su trabajo. Es la primera y única actriz india para quien sus fanáticos construyeron un templo en su honor. Otra diosa.

SEMANAL SUPLEMENTO

http://semanal.jornada.com.mxjsemanal@jornada.com.mxLaSemanal@JornadaSemanal CULTURAL DE LA JORNADA PRÓXIMO DOMINGO medio siglo de un prodigio fílmico El padrino:

KHUSHBU SALTÓ A las noticias mundiales en 2005, cuando se desató contra ella una feroz campaña que obligó a las autoridades a darle protección, pues fue amenazada de muerte. El motivo: afirmar que “la sociedad debe liberarse del pensamiento retrógrado de que una mujer debe llegar virgen al matrimonio. Si las mujeres deciden mantener antes relaciones sexuales deben protegerse de embarazos no queridos y del sida”.

EL

Emiliano Monge vuelve a la autobiografía en Justo antes del final, su nueva novela

MERRY MACMASTERS

La escritura de un libro se convierte durante su proceso en obsesión, si no parte de ésta desde el principio, sostiene Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978), autor de la recién publicada novela Justo antes del final (Random House, 2022). La fijación no tiene que ser necesariamente hacia la historia, precisa. Se puede estar obsesionado con un tema, aunque también con el lenguaje. Durante la elaboración del texto, “te empecinas forzosamente con todo: el ritmo, la historia, las palabras, la tensión, los silencios, su arquitectura, el espacio que es la novela, además de la historia”, detalla Monge en entrevista. “Uno pasa muchas horas dentro de un mismo lugar del que sale y vuelve al día siguiente. Con algo tienes que obsesionarte para poder entrar y salir, lo cual es una muestra de la obcecación; si no, lo dejarías.” Monge siempre propone que una nueva publicación sea “radicalmente distinta a la anterior. Un reaprendizaje de la escritura y una lucha con el lenguaje”. Hacia ese efecto, “trato de olvidar el libro anterior lo más rápido posible. Eso, obviamente, me lleva a búsquedas nuevas y distintas, a veces”. También politólogo, Monge ha desarrollado temas como la migración, la violencia y el entorno familiar. En Justo antes del final, el autor vuelve al terreno autobiográfico, ya que la protagonista es la madre del narrador.Almismo tiempo, se entretejen “ciertos destellos de locura del mundo mediante instantes o descubrimientos; por ejemplo, la píldora anticonceptiva, la cámara instantánea, los antidepresivos, y sucesos como el estallido social en Ecuador o en Nigeria, temas que se mezclan y hacen un fresco que es más o menos un retrato de la locura de la maternidad, en la intimidad, y otro a una escala mayor, lejos”. En 2018, Monge publicó No contar todo, novela en torno a una relación padre/hijo y las violencias masculinas.En Justo antes del final retoma experiencias propias, así como la locura, palabra asociada “con un momento de quiebre, como si ocurriera de repente, pero es algo que se desarrolla a lo largo de mucho tiempo, a veces se queda latente o marca la vida de las personas, al mismo tiempo que es una frontera.“Ladiferencia entre un creador y un loco es que el primero construye una metáfora que reconoce como tal, a la que puede entrar y salir. En ciertos tipos de locura la persona también construye metáforas; sin embargo, no lo reconoce así.”

PENULTIMÁTUM Khushbu Sundar, actriz y líder india antipatriarcal

KHUSHBU FUE OBJETO de amenazas y censura por otros dos motivos. En 2007 por “faltar al respeto” a los dioses hindúes al sentarse con las piernas cruzadas frente a ídolos de las diosas Lakshmi, Sarswathy y Parvathy, y en 2012 al usar un sari que tenía imágenes de los dioses hindúes Ram, Krishna y Hanuman. En ambos casos no se disculpó, como pedían algunos grupos ultra.

LOS NUMEROSOS ATAQUES en su contra no diezmaron su popularidad. Al contrario, se convirtió en líder contra el arcaico patriarcado vigente en su país y en defensa de la comunidad LGBT+. Lo hace desde cargos legislativos y a través de organizaciones sociales. En 2023 se estrena el documental que recrea su vida.

ANTE EL TRIBUNAL Superior de Justicia se presentaron 22 denuncias en su contra por “difamar la condición de mujer y la castidad tamil”. Otro tribunal la condenó a no hablar de sexo prematrimonial. Ella justificó su afirmación al decir que “ningún hombre educado podía esperar que su pareja fuera virgen”. Pocas personalidades salieron en su defensa. Finalmente, en 2010 la Corte Suprema desestimó todas las demandas. CASADA Y MADRE de dos hijas, la actriz destrozó con su declaración uno de los mitos más sagrados y violados en India. Según datos confiables, entre 20 por ciento y 25 por ciento de las jóvenes indias practican el sexo antes del matrimonio. También sacó a la luz pública un grave problema de salud que, en su opinión, las autoridades no atendían debidamente con programas de prevención, en especial entre las mujeres: el sida. Seis millones de personas lo padecían en su país.

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 2022 CULTURA

En 2005, el grupo británico de música electrónica Basement Jaxx presentó a una monarca salvaje que salía de noche por Londres, visitaba un club de striptease e incluso llegaba a las manos en el video You Do Not Know Me. Isabel II posó para más de 175 retratos durante su reinado. Artistas como Cecil Beaton, Lucien Freud y Annie Leibovitz la captaron con sus mejores galas, en el trabajo o con su Perofamilia.losmás famosos son, sin duda, los realizados por el rey del arte pop, el estadunidense Andy Warhol, en 1985, como parte de una serie sobre las reinas del momento. El artista utilizó una fotografía oficial que personalizó, como también hizo con Marilyn Monroe. Inconfundible con su sofisticado acento inglés y sus trajes de vivos colores, la reina ha sido personaje de dibujos animados, además de aparecer en programas de televisión y Apareciópelículas.varias veces en la serie estadunidense Los Simpson, sobre todo en un episodio en el que el protagonista, Homero, estrella su carruaje contra el Palacio de Buckingham.Enlosdibujos animados infantiles Peppa Pig, la monarca salta en los charcos de barro. También aparece en las películas Los Minions (2015), Austin Powers en Goldmember (2002) y Agárralo como puedas (1989), donde la interpretó Jeanette Charles, su más famosa doble británica.Aunque la soberana rara vez concedió entrevistas, su vida ha sido retratada en películas, obras de teatro y programas televisivos. En El discurso del rey (2010), película ganadora de un Óscar sobre la lucha de su padre, el rey Jorge VI, por superar la tartamudez, se le ve como una niña, mientras en La reina (2006), Isabel II se enfrenta a la ira de sus súbditos tras la muerte en 1997 de su nuera, la princesa Diana.Pero fue la exitosa serie de Netflix La corona la que retrató con más detalle la vida de la reina y su relación con su marido, Felipe, con disputas matrimoniales, escándalos y crisisTraspolíticas.versuimagen utilizada durante años, la reina tomó el protagonismo en 2012, cuando participó en un video humorístico para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres. En él apareció rodeada de sus queridos perros corgis en el Palacio de Buckingham, donde recibía a James Bond, interpretado por Daniel“BuenasCraig.tardes, señor Bond”, le dice ella, antes de que la pareja simule subir a un helicóptero, sobrevolar Londres y, finalmente, saltar en paracaídas sobre el estadio olímpico.En2016, Isabel II también apareció respondiendo al príncipe Enrique en un video que contaba, asimismo, con el ex presidente estadunidense Barack Obama para promover los Juegos Invictus, un encuentro internacional similar a los juegos paralímpicos creado por el nieto de la monarca para los soldados heridos. Con motivo de su Jubileo de Platino en junio de este año apareció, a sus 96 años, en un video tomando el té con el oso Paddington, en que con una pícara sonrisa reconocía llevar un sándwich de mermelada en su inseparable bolso. Golpeando con sus cucharillas de plata las tazas de porcelana al ritmo de We Will Rock You, la monarca y el célebre osito de animación dieron la apertura a un gran concierto en honor de sus 70 años de reinado.

Algunos lo hicieron con cariño, otros no, pero la omnipresencia de la monarca en el arte, la música y el cine subrayó su lugar en el imaginarioLapopular.portada del sencillo de Sex Pistols de 1977 God Save The Queen, con el rostro de la joven reina, cuyos ojos y boca estaban ocultos por los nombres del grupo y su exitosa canción, es una de las imágenes más conocidas del movimiento punk... pero también de Isabel II. Su autor, el artista británico Jamie Reid, también creó una versión en que la cara de la monarca tenía un imperdible en el labio y esvásticas en lugar de pupilas. Se han escrito muchas otras canciones sobre la reina, como Elizabeth My Dear (1989), del grupo de rock alternativo The Stone Roses. En ella, afirman que “no descansarán hasta que ella pierda su trono”.

La monarca protagonizó God Save The Queen, de Sex Pistols, y varios capítulos de Los Simpson

La omnipresencia de Isabel II en el cine, el teatro y la música subrayó su lugar en el imaginario popular

EUROPA PRESS MADRID Después de la salida de Daniel Craig como 007 en Sin tiempo para morir, filme con el que el actor se despedió del personaje, no fueron pocos los que apostaban por Idris Elba como el candidato perfecto para ser su sucesor dentro de la longeva franquicia. Sin embargo, el protagonista de Tres mil años esperándote señaló que no quiere ser James Bond.Elnombre de Idris Elba para interpretar al legendario agente secreto con licencia para matar sonó con mucha fuerza por encima de otros, como Tom Hiddleston y Henry Cavill. Ahora, en una reciente entrevista, el intérprete británico admitió que interpretar a James Bond no satisface ninguno de sus propósitos ni una meta a alcanzar dentro de su trayectoria en cine.“No creo que, ya sabes, interpretar a Bond satisfaga algunos de mis objetivos personales”, afirmó contundente, dejando claro que, por mucho que fuese un reclamo para renovar la franquicia, no está dentro de sus planes ser el nuevo 007. “No es el propósito de mi carrera” “No voy a mentir. En cada rincón del mundo que he visitado, les estoy hablando de muchas y diferentes culturas, siempre me llaman: ‘¡Bond!’ Pero no, no es el propósito de mi carrera”, sostuvo el protagonista de películas como Pacific Rim, o su más reciente trabajo en la gran pantalla, La bestia, echando así un balde de agua fría sobre los rumores que lo señalaban como protagonista de la nueva entrega del agente.“Siento que va más allá de mí. No es una cuestión de, debería, lo haré, lo haré. Es lo que dicta la voluntad de la nación, a veces”, concluyó Elba, a quien la productora de la saga, Bárbara Broccoli, llegó a contemplar como una posibilidad a tener en cuenta.Claro que no es la primera vez que el actor se pronuncia respecto de interpretar a Bond. Pese a que en 2019 no desechó la idea de encarnar al célebre espía, sus recientes declaraciones parecen concordar con las que realizó en octubre de 2012 a ITV London, donde aseguró que él no iba a ser el próximo James Bond. ser el IdrisaseguraBond,JamesnuevoElba

No quiero

La reina con la cantante estadunidense Lady Gaga después del Royal Variety Performance en Blackpool, Inglaterra, el 7 de diciembre de 2009. Foto Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 20226a

ESPECTÁCULOS

AFP LONDRES Desde el grupo punk Sex Pistols hasta la serie de animación Los Simpson, pasando por Netflix y las películas de James Bond, la inconfundible imagen de la reina Isabel II fue utilizada en la cultura popular durante todo su reinado.

JUAN IBARRA En 2016 surgió una película perteneciente al universo Star Wars que mostraba un lado de la franquicia entonces todavía poco explorado, el de las personas comunes que habitaban el dominante y ficticio imperio galáctico. La cinta en cuestión era Rogue One: una historia de Star Wars, y se centraba en un punto de tiempo previo a la trilogía original creada por George Lucas en la década de losLasetenta.trama consistía en recuperar los planos de la Estrella de la Muerte para poder destruirla. Dentro del escuadrón encargado de la misión estaba Cassian Andor, interpretado por el actor mexicano Diego Luna, un piloto que desde muy chico había formado parte de la Rebelión. Rogue One fue bien aceptada por los seguidores de Star Wars, y ahora la historia de cómo el rebelde fue forjado será contada en una serie de 12 capítulos producidos por Disney. Andor, nombre de la serie, se ubica años antes de los hechos narrados en Rogue One, durante una época en que el sentimiento revolucionario comenzaba a florecer entre los habitantes de la galaxia. Para la actriz Denise Gough, quien interpreta a Dedra Meero, la dirigente de las fuerzas imperiales en el planeta Ferrix; la historia refleja un tema propio de la realidad.

AFP VENECIA

La joven actriz cubano-española Ana de Armas, la niña mimada de Hollywood, se mide con el mito de la icónica Marilyn Monroe al interpretarla en la esperada película Blonde, presentada ayer en el festival de Venecia. El nuevo biopic sobre la vida de Marilyn, donde la joven de 34 años encarna a la popular “rubia explosiva” estadunidense, ha sido todo un reto para la actriz, nacida en la Cuba socialista de Fidel Castro. Después de comenzar su carrera internacional en España con series populares como El internado (2007-2010), saltó a la fama en Estados Unidos donde ha trabajado en superproducciones, entre ellas la secuela de Blade Runner Pese a su sonrisa encantadora y a una carrera admirable, ha recibido numerosas críticas por su acento al hablar en inglés, por lo que ha tenido que defenderse, inclusive antes del estreno oficial de la película en el legendario Lido de Venecia, donde compite por el León de Morena,Oro.con ojos de color avellana, Ana de Armas pasó su infancia y adolescencia en Cuba, sin computadora ni Internet y jugando ser actriz desde los 12 años. A los 14 descubrió el cine estadunidense en la televisión e ingresó a una escuela de teatro, animada por sus padres, funcionarios públicos.

Junto a Diego Luna y Denise Gough aparecen también actores como Stellan Skarsgård, Kyle Soller, Fiona Shaw, Alex Lawther y Faye Marsay, entre otros. La serie Andor será estrenada el próximo 21 de septiembre en la plataforma de streaming Disney+. Netflix se estrenará el 28 de septiembre La serie Andor refleja un tema de la realidad: la revolución Es un relato de rebelión y sobre la gente común tomando decisiones en la historia de Star Wars Ana de Armas, la estrella cubana se mide con el mito de Marylin Monroe

La consagración En Venecia, adonde llegó acompañada por su novio Paul Boukadakis ha acaparado todas las miradas y representa su consagración. Un papel que ella ha preparado por meses y en el que el parecido asombroso le ha costado innumerables sesiones de maquillaje. La película, que compite junto con otras 22, dirigida y escrita por el australiano Andrew Dominik, ha sido rodada principalmente en blanco y negro y está basada en la novela homónima de Joyce Carol Oates, que narra cómo Marilyn Monroe se convirtió en una celebridad, uno de los símbolos sexuales más populares de la década de los 50 y 60 y emblema de la revolución sexual de la Producidaépoca.porNetflix, más que una película biográfica, aborda las luces y sombras que rodearon a la estrella durante toda su vida. “Blonde confunde los límites entre realidad y ficción para explorar la creciente división entre su yo público y su yo privado”, explicó Dominik antes de llegar a Venecia. “Quise captar su esencia, su espíritu, entender por qué hablaba así, con esa voz particular”, adelantó Ana de Armas en el trailer de lanzamiento de la plataforma, previsto para el 28 de septiembre.

7aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 2022 ESPECTÁCULOS

“Aunque sea una obra de ficción estamos hablando de revolución, lo que es tan viejo como el tiempo. Y creo que para mí uno de los momentos más poderosos es cuando Diego, como Cassian, dice: ‘no pueden imaginar que alguien como yo pueda estar en su casa’, y eso fue un momento tan poderoso para mí, porque cualquier cosa de fuera puede tener poder”, dijo Gough en entrevista.Laactriz de teatro, cine y televisión considera que su personaje, igual que muchos otros dentro de la serie, son complejos por no poderse colocar fácilmente en un espectro de blanco o negro. “Somos los antagonistas, los villanos, pero ellos también son externos. No pertenecen realmente al imperio, tienen que hacerse su camino. Así que toda la serie es sobre que cada uno, sin importar su historia u origen, necesita un lugar al que pertenecer”, señaló Gough. Esa complejidad la llevó a una experiencia distinta al momento de trabajar en Andor. “Lo que sentí no fue como estar en la pantalla, me sentí de la forma en que se siente estar sobre el escenario trabajando. Amo hacer teatro por la atención al detalle, tienes que seguir construyendo y poniendo capas y seguir así, y me da mucha emoción. Así que cuando entré en esto, pensé: ‘esto ha sido construido desde hace 50 años’, así que todo al respecto tenía mucha vida”, mencionó la actriz. Andor fue creada por Tony Gilroy, guionista de la trilogía Bourne y de One Rogue, además de director de la cinta Michael Clayton, por la que estuvo nominado a un Óscar. En conferencia de prensa, el cineasta estadunidense explicó que la serie narra la historia de varias cosas, “pero en el centro es un relato de revolución y sobre la gente común tomando decisiones en un momento muy extremo de la historia de Star Wars”. Por eso, el personaje de Cassian le parecía un punto de partida adecuado. “La idea de que podíamos hacer una historia que lo lleve de sus orígenes infantiles, en una historia de cinco años, a una odisea que lo conduce a ese lugar, durante una revolución, durante un momento específico de un relato donde grandes sucesos están ocurriendo y la gente real está siendo aplastada por eso; el hecho de que pudiéramos seguir a alguien como ejemplo de una revolución hasta el final, ese fue el punto de interés para mí”, contó Gilroy. Para el actor mexicano, Andor también representó una oportunidad más de explorar la historia de un personaje con el que comparte su acento mexicano a la hora de hablar inglés. “Creo que la película ya te dice mucho. Hay muchas preguntas acerca de quiénes son estos personajes, incluso aunque hay momentos en la cinta en que Cassian habla de su pasado reciente y lo que le ha ocurrido y por qué está tomando esas decisiones de ir hasta el final. Pero con esta serie, tenemos la oportunidad de ser muy específicos al contar una historia de cómo un revolucionario empieza, lo que le detona la claridad, su convicción”, abundó Luna también en conferencia.

La cinta Blonde dirigida por Andrew Dominik compite por el Léon de Oro en el festival de Venecia

▲ El actor mexicano Diego Luna protagoniza la serie de Tony Gilroy, que se transmitirá exclusivamente en Disney+. Foto cortesía de Disney+ actriz cubano-española, caracterizada como la “rubia explosiva” estadunidense. Netflix

▲ La

En

Foto

A la edad de 18 años, gracias a que tenía también ciudadanía española por sus abuelos, se mudó a Madrid para seguir la carrera como actriz de donde saltó en 2006 a Estados Unidos para comenzar de nuevo y buscar reconocimiento internacional.

/ Ap

Pese a ser la extensión de la misma gira que visitó tierras mexicanas en 2019, los Iron Maiden traen bajo el brazo su nuevo disco titulado Senjutsu, el número 17 de su carrera, que inundó los mercados exactamente hace un año y que es el motivo de esta extensa gira que la banda realiza por todo el mundo. Así, las armonías de la rola que le da nombre a la nueva grabación se escucharon en todos los confines del foro.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 2022ESPECTÁCULOS8a

“Tuvimos tres años de mierda en este mundo y, esta noche (del miércoles), lo hermoso es que volvemos a estar juntos. Esta noche, amigos, todos juntos, aquí, en los costados, en el piso, mis amigos, ‘amigos’ (en español), somos hermanos de sangre”, sentenció Bruce Dickinson, líder de los Iron Maiden, en referencia, quizá, a su ausencia en el país, ya que su pasada presentación fue en 2019, antes de la crisis sanitaria que aún se vive debido a la pandemia por covid-19. La emoción del vocalista de los legendarios Maiden por volver a México, país que ha recibido a la banda de manera especial, era palpable, al grado de destacar que su show en el Foro Sol fue, hasta el pasado miércoles, el más concurrido del momento de su tour, pues compartió que en Brasil (Sao Paulo) tocaron ante 60 mil personas; en Suecia, 63 mil, “pero no se preocupen, tenemos el espectáculo más grande de toda la jodida gira, 65 mil jodidamente locos”. Previo al clímax que precedió a la canción Blood Brothers, del disco Brave New World (2000), los asistentes al concierto de la banda inglesa, desafiando a Tláloc, acudían al foro con la ilusión de ver y escuchar, por primera, segunda o enésima vez, a su grupo favorito, sabedores de lo energéticas y potentes que son sus presentaciones; la expectativa era muy alta. Actuación de Mastodon La lluvia, el tráfico y los compromisos laborales hicieron imposible llegar a la cita a la hora exacta, perdiéndonos de la actuación de los Mastodon, banda que solamente se presentó en México como parte de la gira de la Doncella de Hierro Legacy of the Beast World Tour 22 por el “¡Pásele,continente.pásele!”, “¡tenemos la playera oficial del concierto!”, era el grito que convocaba a decenas de personas en diversos stands donde la edad de los marchantes, incluso sus gustos en cuanto a los diseños de las prendas, no tenían semejanza, pues lo mismo se compraba una playera “conmemorativa” un señor de la tercera edad, que un joven padre para su pequeño retoño. Y en ese mismo sentido iban los gustos por colores e imágenes en los estampados de las playeras. La felicidad en forma de cerveza corría por todos los espacios del foro, la alegría de volver a ver a su banda preferida y –en mayor medida, aunque no se expresaba abiertamente– la convivencia masiva con nuestros pares y, obviamente, el estar vivo y sano, aderezaban la presentación de los Maiden, pues entre pláticas de grupos de amigos reunidos para ver a su agrupación favorita, algunos comentaban que la ausencia de uno o unos seguidores de los ingleses, quienes no pudieron y no podrán, volver a ver a Maiden en este plano terrenal.

una cruz de tamaño mediano y con otra ambientación de fondo en el escenario, daba pie a Sign of the Cross”, del The X Factor (1995), donde Dickinson, enfundado con una capa negra, deleitaba a su público, quien enloqueció con los estallidos de la pirotecnia en la parte superior del escenario.

Andanada de clásicos

Pero la melancolía corrió sus cortinas al escucharse los primeros acordes de Doctor, Doctor, de los ingleses UFO, como preámbulo a la actuación de sus compatriotas, quienes, como buenos británicos, puntuales a las 21 horas, como estaba marcado en la logística del concierto, por fin salieron al escenario.

Escenografía con motivos de la cultura japonesa Un grito de alegría, general, unísono y tan fuerte del público, que por momentos opacó un poco la melodía con la que Iron Maiden iniciaba su show, se escuchó ante una escenografía con motivos de cultura japonesa, como la reproducción de un templo. Una versión samurái de Eddie, la mascota de la banda, enloqueció a los fanáticos, quienes no paraban de cantar Senjutsu, Stratego, The Writting on the Wall. En la parte del solo de ésta última, un proyectil rechonchito, vestido de bata blanca, cayó en el escenario, Bruce lo levanta, lo hace “bailar” y lo pone al micrófono, posteriormente, lo introduce a su camisa negra, ante la alegría y griterío general. El rugido de una motocicleta anunciaba la llegada de Revelations, pieza extraída del álbum Pieces of Mind (1983); el escenario se transformaba en una especie de capilla gótica. Le siguieron la ya mencionada Blood Brothers,

Tenemos

musical de Iron Maiden en el Foro Sol “65 mil jodidamente locos”, exclamó Bruce Dickinson, en total con sus fans mexicanos

comunión

▲ La banda inglesa, durante su presentación en ese centro de espectáculos. Foto cortesía de Ocesa

Erupción

ABRAHAM DÍAZ ESPECIAL PARA LA JORNADA

Tras Flight of Icarus del Pieces…, llegó la andanada de clásicos con Fear of the Dark, de su disco homónimo, en la que miles de voces corearon como una sola las primeras notas de la rola, lo que hizo que la piel se erizara de la emoción. Continuaron con Hallowed Be Thy Name y The Number of the Beast (The Number of the Beast, 1982), y cerraron el concierto con Iron Maiden, del álbum del mismo nombre, de 1980. Pero como los fanáticos mexicanos nunca están satisfechos cuando de Iron Maiden se trata, el grito de ¡Ole, ole, ole, Maiden, Maiden!, hizo que la banda regresara al escenario para ejecutar la rola que identifica a la banda, sea uno o no seguidor de ella: The Trooper, el Foro Sol estaba en su punto, la erupción comenzó. Bruce, enfundado en una casaca roja militar inglesa, de la época que narra la canción y ondeando la bandera de su país, de pronto, con sable en mano, enfrenta a un gigantesco Eddie. La catarsis sonora prosiguió con The Clansman, del Virtual XI (1998); Run to the Hills, del disco The Number…, y la apoteosis: Aces High (Powerslave, 1984), donde un gigantesco avión surcaba el escenario. Tláloc quedó satisfecho con la ofrenda musical que los mexicanos le ofrecieron, incluso, la Luna, tímida, se asomó por momentos para disfrutar el ritual sonoro y escénico, el de Iron Maiden.

Senjutsu, disco lanzado el año pasado, es el motivo de este tour mundial

En los 200 metros, el estadunidense Noah Lyles, campeón del mundo, dominó la prueba con un crono de 19.52 segundos. El dominicano Alexander Ogando y el canadiense Aaron Brown completaron el podio, ambos con tiempo deLa20.02.gran estrella de la pértiga, el sueco Armand Duplantis, terminó la temporada con buena nota al superar los 6.07 metros para llevarse el triunfo ante el noruego Sondre Guttormsen (5.86). También logró la mejor marca del año el noruego Jakob Ingebrigtsen, subcampeón del mundo y campeón de Europa de los mil 500 metros, con un tiempo de 3:29.02 minutos. Ingebrigtsen, de 21 años, corrió tres centésimas más rápido que hace dos semanas en Lausana 3:29.05), cuando logró el mejor registro de la campaña. En el segundo escalón se quedó el keniano Timothy Cheruiyot (3:30.27), por delante del australiano Oliver Hoare (3.30.59). En la categoría femenina la victoria fue para la keniana Faith Kipyegon, vigente campeona del orbe, quien ganó con 4:00.44 minutos. Las velocistas dominicanas Marileidy Paulino y Fiordaliza Cofil hicieron historia al conquistar las medallas de oro y plata en la final de los 400 metros.

El tenista español busca su primera final de Grand Slam Foto Afp La jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce también hizo historia al imponerse en los 100 metros

desegundaconquistaRojassuLigaDiamante CIERRE PERFECTO

Alcaraz vs Tiafoe, duelo de alto voltaje hoy en el Abierto de EU

años en este Grand Slam y el choque que terminó más tarde de la historia, a sólo minutos de las tres de la madrugada de Nueva York. A esa hora miles seguían en la pista central, la más grande del mundo (23 mil 800 asientos) y celebraron a lo grande el triunfo de Alcaraz, cuya audacia y carisma en la cancha ha generado una conexión especial con la afición neoyorquina. El prodigio español, a sus 19 años, es el semifinalista más joven en Flushing Meadows desde la victoria de Pete Sampras en 1990, y tratará de vengar la derrota que Tiafoe le aplicó a su ídolo Rafael Nadal en octavos de final. Tiafoe, número 26 de la ATP, es la gran esperanza en el torneo del tenis estadunidense, que no colocaba a un semifinalista masculino desde 2006: Andy Roddick, quien ganó el último título grande en Nueva York en 2003. Hijo de migrantes de Sierra Leona, Tiafoe es también el primer tenista afrodescendiente en conseguirlo

La monarca olímpica de Tokio 2020 ratificó su jerarquía en el salto triple al ganar con una marca de 15.28 metros en el estadio Letzigrund de Zúrich. Foto Ap

velocista

Yulimar DE LA VENEZOLANA

desde que en 1972 lo hiciera Arthur Ashe, quien da nombre a la cancha central de Flushing Meadows. “Será muy, muy duro. Todo el mundo conoce el nivel de Frances. Ha ganado a Rafa Nadal, a (Andrey) Rublev. Está jugando increíble ahora mismo”, lo alabó Alcaraz. Además del trofeo grande del domingo, el español también podría erigirse como el número uno mundial más joven de la historia. En caso de batir a Tiafoe, Alcaraz se asegurará el mismo viernes el liderato, siempre que el otro candidato en liza, el noruego Casper Ruud, caiga en la otra semifinal ante el ruso Karen Khachanov. En el cuadro femenil del Abierto estaduniense, la tunecina Ons Jabeur, quinta mundial y subcampeona de Wimbledon derrotó 6-1 y 6-3 a la francesa Caroline Garcia (17), y avanzó a su segunda final grande, en la que se medirá con la número uno mundial, la polaca Iga Swiatek, o la bielorrusa Aryna Sabalenka.

DE LA REDACCIÓN Y AFP Como si sólo necesitara de un impulso anímico, la venezolana Yulimar Rojas convocó con un par de palmadas a la afición para unirse en una ovación. El estadio Letzigrund de Zúrich rugía, mientras la atleta se concentró con un respiro profundo para enfilarse en una carrera y volar con sus zapatillas amarillas y cabello rosa en un salto triple de 15.28 metros para conquistar su segundo título en la Liga de Diamante. Fue el cierre de una temporada perfecta para la monarca olímpica de Tokio 2020, quien ratificó su jerarquía después de haber ganado el oro en el Campeonato bajo techo de Belgrado con un récord del orbe de 15.75 metros e imponerse en el Mundial de Oregón con una marca de 15.47. El primer salto de Rojas en la Liga de Diamante fue fallido, mientras que en el segundo logró 15.28 metros y se posicionó rápidamente en el primer lugar de la competencia. El tercero, cuarto y quinto intento fueron nulos, y aunque en la sexta prueba registró 14.99, no importaba porque ya había asegurado el cetro. El resto de sus contrincantes se quedaron muy lejos de la marca de la venezolana. La campeona europea, la ucrania Maryna Romanchuk, sólo alcanzó 14.96 metros, al tiempo que la jamaicana Shanieka Ricketts registró 14.85. “Hemos conseguido el diamante. Estoy muy feliz de haber dado lo mejor de mí, ha sido una gran competencia, espero que todos lo hayan visto y estén celebrando conmigo”, dijo la venezolana en un video que publicó en redes sociales. Este título se suma al que ganó en la Liga de Diamante 2021. Además, presume seis campeonatos mundiales en conjunto de pista cubierta (2016, 2018 y 2022) y al aire libre (2017, 2019 y 2022). El cubano Andy Hernández Díaz salió victorioso en el salto triple con una marca de 17.70 metros al superar al campeón del mundo, el portugués Pedro Pichardo (17.63), y a Jordan Díaz (17.60), quien compitió con la bandera cubana debido a que la Federación Internacional de Atletismo no le reconoció la nacionalidad española. En otro momento histórico, la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, de 35 años y multicampeona mundial, se llevó su quinto diamante al imponerse en los 100 metros con un registro de 10.65 segundos. Aventajó a su compatriota Shericka Jackson (10.81) y a la marfileña Marie-Josée Ta Lou (10.91). Añadió así una última línea a una temporada de una regularidad inédita a alta velocidad con un séptimo y último 100 metros por debajo de los 10 segundos y 70 centésimas en este año, coronada con los 10.62 que logró en Mónaco en agosto.

AFP NUEVA YORK

DEPORTESLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 2022 9a

Tras salir airoso de la mayor batalla nocturna de la historia del Abierto de Estados Unidos, el joven español Carlos Alcaraz enfrentará hoy al estadunidense Frances Tiafoe por su primera final de Grand Slam y seguir en la carrera por el número unoElmundial.español salió victorioso del duelo de prodigios ante Jannik Sinner (21) por 6-3, 6-7 (7/9), 6-7 (0/7), 7-5 y 6-3 después de una batalla de cinco horas y 15 minutos que terminó a las 2:50 de la madrugada de Nueva York. “Es el mejor partido que he jugado en toda mi carrera. En cinco horas y cuarto, desde la primera bola a la última, hubo una calidad inmensa tanto por Jannik como por mí”, aseguró Alcaraz. “ Es un encuentro que Sinner y yo vamos a recordar toda la vida”, anotó. Fue el mejor pulso de los últimos

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 2022DEPORTES10a Dallas encabeza lista de equipos más valiosos Los Vaqueros de Dallas se mantuvieron por sexto año consecutivo como el equipo mejor tasado del mundo con un valor de 8 mil millones de dólares, lo que supone un salto de 40 por ciento respecto del año pasado. Según la revista Forbes, 30 de los 32 equipos de la NFL están en la lista de las 50 franquicias más valiosas, lo que atribuyó a que la liga de futbol americano estadunidense tiene el acuerdo de medios de comunicación más rentable del deporte; su valía es de 112 millones de dólares hasta 2032. Los Patriotas (6 mil 400 mdd) y los Rams (6 mil 200), completan los tres primeros puestos. Aparte de la NFL, los otros equipos de la lista de 50 proceden del futbol europeo (ocho), la NBA (siete) y la MLB (cinco). Los Yanquis (6 mil mdd) lideran a la MLB y ocupan el cuarto lugar; los Knicks (5 mil 800) encabezan a la NBA y son sextos, mientras el Real Madrid (5 mil 100), en el puesto número 13, es el plantel de futbol mejor cotizado.

“Seguiré en Mercedes hasta mi muerte”

Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 batirán récord con la mayor cantidad de disciplinas clasificatorias para Juegos Olímpicos de la historia. “Estos Juegos serán un acto histórico, tendrá el mayor número de atletas participantes jamás vista con más de 6 mil 900 y tendremos una cifra récord de disciplinas clasificatorias a los Juegos Olímpicos”, señaló Neven Ilic, presidente de Panam Sports. La cita en Chile –del 20 octubre al 5 de noviembre de 2023– tendrá 33 disciplinas con opciones de clasificación para los Olímpicos de París 2024. Supone un incremento de ocho más que en los pasados Panamericanos de Lima 2019. De las 33, 21 entregarán clasificaciones directas y 12 sumaran puntos.

Foto

JP de boletoscifraotorgaránSantiagorécorddeaParís

AP MONZA Lewis Hamilton insiste en que no tiene planes de retirarse de la Fórmula 1, después de una decepcionante temporada, y el heptacampeón mundial subrayó que desea quedarse en Mercedes “hasta el día de mi muerte”, en una jornada en la que la organización de la F1, la Federación Internacional del Automovilismo, equipos y corredores expresaron su sentir por el fallecimiento de la reina Isabel II. Hamilton, el piloto con más seguidores en el mundo, fue condecorado en 2021 como Caballero del Imperio Británico por el entonces príncipe Carlos, como antes recibieron esa distinción de parte de la reina otros campeones mundiales, incluidos Jackie Stewart, Graham Hill, su hijo Damon Hill, además de Jim Clark, fallecido en una carrera en 1968 y el constructor Frank Williams. El domingo, en el Gran Premio de Italia, la F1 rendirá homenaje a la reina, quien asistió como princesa a la primera carrera en SilverstoneHamilton1950. no ha ganado luego de 15 carreras esta temporada y es sexto en la tabla de posiciones. Está muy detrás del actual campeón, el holandés Max Verstappen (Red Bull), quien lo venció por el título del año pasado en una polémica carrera de final de temporada. La brecha actual entre ambos es de 152 puntos.Elmal desempeño del monoplaza de Mercedes en 2022 tiene a Hamilton en riesgo de cumplir su primera temporada sin victorias de su carrera de 16 años. Se ha conjeturado que Daniel Ricciardo podría llegar a Mercedes como piloto de reserva para la próxima campaña y luego remplazar a Hamilton cuando el contrato del británico expire a fines de 2023. “Durante años hemos estado escuchando reiteradamente historias sobre mi retiro y el fin de mi carrera, pero yo me siento más saludable que nunca”, respondió Hamilton, de 37 años, sentado junto a Ricciardo en una conferencia de prensa. “Me siento en forma, adoro lo que hago y no planeo retirarme pronto”, anotó el británico, quien corre su décima temporada con Mercedes, escudería alemana a la que llegó tras seis años con McLaren. “Hay mucho trabajo por hacer juntos, así que quiero ser parte de eso, creo que siempre estaré con Mercedes, hasta el día que me muera. Y siento que puedo competir durante un poco más de tiempo.” De cara al Gran Premio de Italia del domingo, Verstappen llega como gran favorito a Monza para derrotar a los locales Ferrari del monegasco Charles Leclerc y del español Carlos Sainz. Vencedor de 10 grandes premios, de 15, Verstappen se pasea en el Mundial de F1 de 2022, y aunque puede ser todavía matemáticamente alcanzado, todo parece estar decidido. A siete carreras del final, Verstappen (Red Bull) y Leclerc (Ferrari), segundo en el Mundial, están separados por 109 puntos. El otro Red Bull, de Sergio Pérez, está también a 109 puntos del líder, ventaja que parece imposible de eliminar, dado el dominio del holandés.

pendida, yo creo que nadie quisiera pasar por eso. Ojalá que se arregle, pero está muy difícil y es que yo lo estoy intentando acá en Europa, porque regresar a México, la verdad es muy decepcionante porque no hay un margen de progresión”, anotó Macías, uno de los 14 ciclistas, hombres y mujeres, que han sumado puntos UCI en el último año, la mayoría adscritos a formaciones extranjeras TRIUNFOS ESTA TEMPORADA

HAMILTON, SIN

“Será el encuentro deportivo que más plazas dará para los Olímpicos en el mundo, son muchas las razones por las que Santiago 2023 marcará un antes y después”, afirmó Ilic en la 60 asamblea general del organismo.

Como muy pocos pedalistas mexicanos han podido hacerlo, César Macías se encuentra “resguardado” compitiendo en equipos europeos, actualmente el belga Pro Racing, dado que el ciclismo tricolor continúa suspendido por la Federación Internacional y el futuro es incierto. “La verdad, es lamentable la situación que vivimos en el deporte mexicano. No veo para cuándo acabe esto, mínimo le doy dos años, debido a que la federación pasada está suspendida. Ahora la Conade no quiere hacerse cargo porque están como en protesta; la nueva representación tampoco mete las manos, no abogan por todos”, dijo, en torno a los ciclistas que se están quedando sin oportunidad de asistir a competencias y aún sin definición de cara al Mundial de Ruta, que empieza el 19 de septiembre en Australia. “Estamos en un dilema, donde al final el ciclista es el afectado. Los problemas internos que tienen los equipos, las asociaciones y la federación es entre ellos. Pero los afectados somos nosotros”, anotó el pedalista de 19 años, quien tras los buenos resultados que logró en 2021 en el equipo Star, también de Bélgica, fue fichado este año por el Pro Racing hasta el final de la temporada.

Ap

Foto

Macías recordó lo complicado que ha sido para los ciclistas tricolores inscribirse en competencias en busca de puntos UCI (Unión Ciclista Internacional), cuotas que a la postre se traducen en plazas olímpicas.

César Macías se resguarda en Europa ante desorden en el ciclismo nacional

El mexicano Sergio Pérez manifestó su deseo de recuperar el segundo puesto del campeonato, este domingo en el Gran Premio de Italia. Afp pedalista tricolor compite actualmente con el equipo belga Pro Rancing. César Macías

“Lo vimos con las niñas de Pato Bike, que no las dejaron correr en la Vuelta a Colombia, y toda su preparación, todo lo que venían manejando, el gasto, los patrocinadores. Llegar a una carrera UCI importante y que te digan que no puedes arrancar porque no tienes un aval y tu federación está sus-

▲ El

AFP SANTIAGO

Reuters Quinteta mexicana queda fuera de la Copa América SAO PAULO. La selección mexicana de basquetbol fue eliminada ayer en cuartos de final de la Copa América, la cual se disputa en Recife, Brasil. La quinteta verde cayó 77-82 ante su similar de Canadá. Por su parte, Estados Unidos seguirá defendiendo su vigente título tras ganar con lo justo a Puerto Rico (85-84). A su vez, Argentina también superó cómodamente la ronda al doblegar 76-53 a Venezuela. Argentinos y estadunidenses se medirán por el pase a la final, mientras los canadienses lo harán ante el ganador del Brasil-República Dominicana. Afp Suspenden ronda en la PGA tras muerte de la reina Isabel VIRGINIA WATER. La primera ronda del torneo de golf BMV en Virginia Water, correspondiente a la gira europea de la PGA, fue suspendida poco antes de ser completada, tras el anuncio de la muerte de la reina Isabel II a los 96 años. Treinta de los 144 jugadores participantes en el Club de Golf Wentworth aún no habían completado el recorrido. La gira dijo que no habrá actividad el viernes y las banderas del club fueron puestas a medio mástil “por respeto a su majestad y la familia real. Se actualizará la información sobre la reanudación a su debido tiempo”, indicó la gira. El mexicano Abraham Ancer terminó con pizarra de 68 golpes (-4) y se ubicó en el lugar 11.

Con información de F1 ABRIL DEL RÍO

Uno se siente mal, pero ver a tu hijo sonriendo no tiene precio y olvidas lo que pasa”, apuntó. “En ese momento no me sentía bien físicamente, nadie se fija en eso y te tiran con todo. Ahora hablamos de una etapa linda. Pero en las situaciones malas, sólo está la familia”,Ahora,sostuvo.Sánchez destaca bajo el mando de Fernando Ortiz y tras recuperarse de una molestia en el aductor, se perfila para ser titular el sábado ante Necaxa. De ganar el encuentro de la fecha 14 del torneo Apertura 2022, alcanzaría nueve triunfos seguidos, marca histórica para el club, además de retener el liderato.“Elprofe (Fernando Ortiz) se merece lo que vivimos, gracias a él estamos aquí. Desde el primer día cuando llegó nos dio la confianza que necesitábamos”, aseguró.

También brillaron los equipos franceses, logrando pleno de victorias de sus representantes: el Rennes se impuso 2-1 en Chipre ante el AEK Larnaca, el Mónaco ganó 1-0 en casa del Estrella Roja de Belgrado y el Nantes venció 2-1 como local al Olympiakos griego.

La venta de alcohol, igual que en afiMundiales,otrosrmaQatar

DE LA REDACCIÓN Y AFP El mexicano Santiago Giménez anotó un doblete en su debut en la Liga de Europa; sin embargo, su equipo, el Feyenoord, de Holanda, cayó 4-2 en su visita al club italiano Lazio, en la primera jornada de esta competencia. Chaquito Giménez, quien ingresó al minuto 64, cuando el partido ya se encontraba 4-0, abrió el marcador para los suyos al 69 mediante el cobro de un penal y cerró su cuota al 88. Los goles del conjunto de la Serie A fueron obra del español Luis Alberto (4), del brasileño Felipe Anderson (15) y del uruguayo Matías Vecino (28 y 63). A su vez, el también mexicano Diego Lainez recibió su primera titularidad con el Sporting de Braga, el cual se impuso 2-0 al Malmo, de Suecia. Jugó hasta el minuto 74 con la escuadra portuguesa. El seleccionado tricolor Andrés Guardado ingresó de cambio, al minuto 75, en la victoria 2-0 de su equipo, el Real Betis, de España, sobre el finlandés Helsinki.

Aumenta número de fichajes tras la pandemia LAUSANA. El número de fichajes en el futbol profesional masculino aumentó netamente en el reciente periodo de traspasos tras dos años marcados por la pandemia, mientras el mercado continuó creciendo en el ámbito femenino, según un informe publicado ayer por la FIFA. Entre el 1º de junio y el 1º de septiembre, el monto gastado en transferencias internacionales en el balompié varonil aumentó en 2.7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021, para establecerse en 5 mil millones de dólares. En el futbol femenil, “un nuevo récord fue batido” por quinto año consecutivo, con 684 compras, 14.4 por ciento más que en 2021. Afp Graham Potter, nuevo técnico del Chelsea LONDRES. Graham Potter fue nombrado ayer nuevo entrenador del Chelsea, por lo que abandonará al Brighton para remplazar al despedido Thomas Tuchel en Stamford Bridge. Potter aceptó un contrato de cinco años con el conjunto londinense, que ha alabado su “futbol progresivo y entrenamiento innovador”.

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

▲ El mediocampista vive uno de los mejores momentos desde su llegada al América y asegura que el equipo busca terminar como puntero en el torneo a fin de ir en busca del título número 14 para las Águilas. Foto Marco Peláez Sánchez revela amenazas en la era Solari

Santi Giménez debuta con doblete en la Liga de Europa

El Arsenal continuó con su buena racha al imponerse 2-1 en casa del Zúrich suizo, en un partido en el que brillaron el brasileño Marquinhos, autor del primer tanto (16) y la joven promesa inglesa Eddie Nketiah, autor del segundo (62).

LAINEZ, TITULAR EN TRIUNFO DEL BRAGA

APERTURA 2022 HOY JUÁREZ VS MONTERREY 21:05 Fox Sports

▲ El delantero entró de cambio al minuto 64 y pese a sus goles no pudo evitar la derrota de su equipo, el Feyenoord, por 4-2 ante la Lazio Foto @Feyenoord

El resultado: 32 heridos, uno de ellos de gravedad al sufrir una caída de más de cinco metros entre el primer y el segundo nivel de las gradas. En lo deportivo, el encuentro, que se disputó con una hora de retraso, acabó con un empate 1-1 y muchas dudas sobre la seguridad.

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 2022 DEPORTES

El jugador se respaldó en su entorno más cercano, que, ante el temor por las amenazas, llegó a pedirle no salir de casa. “La familia es fundamental, te dan consejos.

Sin embargo, la jornada quedó empañada por los violentos incidentes previos al partido de Conference League entre Niza y Colonia. Centenares de aficionados del Colonia con la cara tapada, entre los más de ocho mil presentes en la grada del estadio francés Allianz Arena, invadieron otras tribunas para enfrentarse a los hinchas locales.

Afp Ganadores del Balón de Oro 2022 recibirán una “copia digital” PARÍS. Los ganadores del Balón de Oro recibirán este año una “copia digital” de su trofeo en formato NFT, durante la entrega de la más prestigiosa recompensa individual en el mundo del futbol, anunció L’Équipe, organizador del reconocimiento. El trofeo virtual será “único por sus metadatos y arraigado de manera duradera en la blockchain”, tecnología detrás de los NFT, tokens que asocian a un objeto digital un certificado de autenticidad infalsificable, y que garantizan a un solo poseedor la propiedad oficial. Se trata de una novedad en una entrega de premios de este nivel, según el grupo mediático francés. Afp Multan a Carlos Salcedo por mal uso de redes sociales Carlos Salcedo, jugador del FC Juárez, fue sancionado económicamente por la Comisión Disciplinaria tras hacer mal uso de las redes sociales durante el partido ante León, “al no dirigirse con respeto y prudencia”, toda vez que durante el descanso se quejó del arbitraje. De la Redacción

Con el récord de nueve victorias seguidas en la mira y siendo titular indiscutible, el mediocampista del América Richard Sánchez vive una situación contrastante a la que enfrentó hace apenas seis meses. El jugador reveló que cuando el plantel pasaba por su peor momento con el entonces técnico Santiago Solari fue amenazado por la afición, la cual lo señalaba de conflictivo, cuando en realidad estaba lesionado. “Recibí amenazas de toda índole, según me había peleado con el timonel, que le había tendido la cama, pero nadie sabe la realidad”, dijo. “Nunca tuve un inconveniente, yo venía con una lesión que me impedía jugar y nadie lo sabía”.

Richard

El ManU, que salió con un once de gala en el que estaban el portugués Cristiano Ronaldo –por segunda vez titular este curso en el primer partido de su carrera en la Liga de Europa–, Casemiro y Christian Eriksen, extendió así un inicio de temporada irregular en el campeonato inglés.

AFP DOHA La venta de alcohol alrededor de los estadios del Mundial 2022 en Qatar “no será diferente” a la de ediciones precedentes y se desarrollará “como de costumbre” en el resto del país, aseguró ayer el comité organizador a 73 días del “Piensocertamen.quehayuna idea falsa sobre la venta de alcohol en los estadios. Operamos como cualquier otro Mundial”, insistió el director general del torneo, Nasser Al-Khater, en una rueda de prensa en DuranteDoha.lajusta, quioscos de cerveza abrirán alrededor de los estadios tres horas antes del inicio de los partidos y cerrarán una hora después del silbatazo final. En la principal fan zone de la FIFA, en Doha, consumir alcohol sólo será posible a partir de las 18:30 horas, “ya que habrá familias”, precisó Al-Khater. “Este límite de tiempo no será válido en las otras fan zones y en los hoteles que vendan alcohol, donde se hará como siempre.” En Qatar, el alcohol sólo puede ser comprado por los residentes no musulmanes en un comercio gubernamental y en una treintena de bares y restaurantes de hoteles. En tiempos normales, beber en público no está autorizado fuera de estos lugares. Además de la venta de bebidas, la disponibilidad y los precios de alojamiento en el pequeño emirato preocupan a los aficionados. Pero el director general del comité supremo de organización, Yasir Al-Jamal, afirmó estar “cien por ciento seguro” de que todos los visitantes encontrarán hospedaje en Qatar.

Con este resultado, los béticos lideran la llave C, empatados a puntos con el Ludogorets, que venció 2-1 a la Roma, pero con mejor diferencia de goles. Por su parte, el ex integrante del Pachuca, Érick Gutiérrez, no tuvo actividad en el empate 1-1 entre su club, el PSV Eindhoven, de Holanda, y el noruego Bodo/Glimt. En tanto, la Real Sociedad logró vencer 1-0 al Manchester United en Old Trafford gracias a un penal ejecutado por Brais Méndez (59).

DÉCADAS DESPUÉS, NADA es suficiente para comprender que una mujer de su inteligencia, en el momento más importante de su carrera, con un mundo de posibilidades artísticas, decidiera terminar con su vida. Quizá, como la célebre cinta de Buñuel que la colocó en la mira de cinéfilos de todo el mundo, el fondo de su angustia personal tenía resortes mucho más complejos, como los de Archibaldo de la Cruz. Esa belleza, con toda la fuerza que abarcaba una pantalla, sigue siendo buscada en cada una de sus películas, tanto como sigue estremeciendo el maniquí incinerado con su rostro en Ensayo de un crimen. Miroslava fue incinerada; no alcanzó a vivir para el estreno, ella buscó su propia y auténtica muerte.

ESPECTÁCULOS DE LO INSÓLITO Miroslava “No importa entonces que de pronto mueras y pierdas toda sombra quedándote en escombros defendida, si toda tú pereces, náufraga de tu propio mar…” una estatua, Alí Chumacero

12a EL ESTANTE

Ser mexicana

TAMPOCO LE FALTÓ Hollywod, donde hizo tres largometrajes, destacando The Brave Bulls (Robert Rossen, 1951) que hizo junto a Anthony Quinn. Pero no invirtió vivienda o nicho de trabajo con México, donde se lanzó en el mismo año la comedia La muerte enamorada (Ernesto Cortázar, 1951), El cobrador de seguros Rivas (Fernando Fernández), tiene la mala suerte de lograr contrato de seguros de vida con personas que, apenas los firma, fallecen, como auténtica ave de mal agüero. “Daría cinco años de mi vida por salir de esto y conseguir otra chamba”, señala, y de golpe se le aparece La muerte (Miroslava), pero no con guadaña, calavera expuesta y túnica negra a nivel de suelo, sino como mujer perfecta, de cuerpo imponente y ropajes oscuros ceñidos a su silueta espectacular. Ante el azoro y escepticismo del hombre, ella le aclara que la visión que se tiene de la muerte no es como se cree. Le proporciona datos que sólo él podría saber, y le hace recuento de las ocasiones en que dijo que daría años de su vida por obtener algo. El papel confirmó a la actriz como símbolo sexual del cine nacional.

ROGELIO AGRASÁNCHEZ JR. en Bellezas del cine mexicano (Editorial Agrasánchez Film Archive, 2001) afirma: “Miroslava Stern fue siempre consciente de que le faltaba algo para ser una buena actriz”. Todos admiraban su gracia, pero necesitaba desarrollo y madurez para que admiraran su histrionismo. Los testimonios subrayan su empeño, casi desesperado, por alcanzar los matices de las consagradas de su época. Sin duda que laborar con grandes elencos le ayudó a ser mejor. Desde su debut en Bodas trágicas (Gilberto Martínez Solares, 1946), intentó construir un personaje, no sólo “figurar”. Su tercer trabajo fue un insospechado despegue profesional al trabajar con Mario Moreno Cantinflas en A volar joven (Miguel M. Delgado, 1947), lo que la llevaría a su primer coestelar en Juan Charrasqueado (Ernesto Cortázar, 1948), junto a Pedro Armendáriz. Su participación en La posesión (1949), dirigida por Julio Bracho y alternando estelares con Jorge Negrete, determinaron la proyección estelar que ya había alcanzado la joven actriz. El relato tiene el mismo cimiento que las familias poderosas que corroen el destino de los enamorados en el Romeo y Julieta shakesperiano. Para Miroslava, cada desamor en la pantalla resultaba una proyección (como doble juego conceptual), cada arrebato fúnebre un cauce mortal, como la prematura muerte de su madre que, se afirma, marcó también su primer intento de suicidio.

A

LL EGÓ CON SUS padres adoptivos desde Praga, aunque era oriunda de Moravia, entonces Checoslovaquia, donde nació en 1925. Los movimientos bélicos la trajeron a México, su casa el resto de su vida, que fue, lamentablemente, demasiado breve. A diferencia de las historias de éxito que ascienden, tornan en resplandor y tienen notas de consagración, la suya fue de una espiral contracorriente, de pelear contra su emoción, el ánimo caído y el llamado de la muerte. Perdió amores en el camino y nunca hubo un triunfo que le llenara plenamente. Su mirada, penetrante, sugestiva, parece siempre decir algo más, o al menos ese impacto causaba en los carteles y gráficas que anunciaban su presencia en las películas, donde quedó grabada la imponente Miroslava.

pertenececomoqueríaintegrada,deseabaMiroslavasentirsenoservistaquienno

Ilustración Manjarrez / @Flores Manjarrez

PESE A LA atracción que generaba con su rostro, distinto de las demás y al interés que generaba su condición extranjera, se afirma que Miroslava deseaba sentirse integrada, no quería ser vista como quien no pertenece. Fue un deseo que mantuvo desde la infancia. Sin la vocación musical de su padre adoptivo y con una pronta distinción en concurso femenil de belleza, la joven checoslovaca estuvo un periodo en Nueva York, Estados Unidos. Tuvo un primer amor y su tercera gran pérdida (las otras fueron no crecer con su padre sanguíneo y abandonar su país de cuna), ya que su novio murió en combate en Europa. Su matrimonio de 1945 con Jesús Jaime Obregón, fracasó. No parecía que lo bueno asomara para ella. El cine, ese recinto de sueños transformados y mundos posibles, se convirtió entonces en la determinación de un destino, donde sería muchas mujeres, todavía moldeando el propio personaje de su vida. El instante del éxito

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 9 de septiembre de 2022

MATILDE LANDETA DIRIGIÓ Trotacalles, en 1951, con un reparto estelar que encabezaban Miroslava y Ernesto Alonso. Matilde sacó partido de las facultades de Miroslava interpretando a Elena Irigoyen, de una frialdad implacable, con el garbo de una mujer de alta sociedad, y el actuar cruel de quien puede pasar por la familia y quien sea para mantener un estatus. “Ya no somos ni iguales ni hermanas”, afirma Elena para despreciar a su hermana, prostituta, a la que humilla señalándola como una cualquiera. “Mírate bien”, insiste poniéndola al espejo, acentuando que nadie sospecharía que tuvieron los mismos padres y la misma educación. Las hermanas viven la desdicha de abandonar ilusiones para sobrevivir, María vendiéndose en la calle, Elena aceptando el conveniente matrimonio con un hombre mayor. No hay duda que Miroslava mostraba ya trazos de la actriz que podría ser, lo que poco a poco exhibió en cintas como Cárcel de mujeres (Miguel M. Delgado, 1951), La bestia magnífica (Chano Urueta, 1952), El puerto de los siete vicios (Eduardo Ugarte, 1952), belleza de su rostro muerto. Conoce a Lavinia (Miroslava), una modelo de maniquíes. Él va a buscarla para descubrir que el sitio del encuentro posee un maniquí con la efigie de la chica. Oportunista, lista, encantadora y sensual, Lavinia está a punto de casarse por obvio interés con un viejo millonario y abusa también de Archibaldo, para quien se supone trabajará como modelo en una ocasión y, cuando por fin se consuma un beso que parece conducir a la gran pasión, llegan numerosos turistas a los que explota. La mujer sublime, la malicia cruel… “¡Tan linda, me gustaría verla arder en llamas...!” Miroslava se ve en otro nivel. Suelta, capaz, espontánea… sería todo. La muerte, el eterno misterio MIROSLAVA FUE DESCUBIERTA muerta en su cama el 11 de marzo de 1955. En su buró se encontraba un frasco con pastillas para dormir. No tenía la mitad del contenido. Las razones para determinar el suicidio eran simples en términos forenses, pero complicadas en términos sicológicos. El debate se prolongaría por décadas. Afirmaciones disparatadas la señalaban como espía para el bloque soviético; algo salió mal y le costó la vida; otra versión apuntaba a su amor no correspondido por Mario Moreno Cantinflas, algo confirmado por el escritor Vicente Leñero tras un encuentro con Ernesto Alonso, el gran amigo de la actriz. EN 1993 SE lanzó la película biográfica Miroslava, donde Arielle Dombasle se quedó con el papel que buscaron las principales actrices de México. Arleta Jeziorska la interpretó en su etapa juvenil. Junto a un gran elenco y los aciertos (para mucho críticos con exceso preciosista, pero de indudable calidad) de José Luis Aguilar, en el arte, y Emmanuel Chivo Lubezki, en la fotografía, redondearon la visión del cineasta Alejandro Pelayo para adaptar con acierto un cuento de Guadalupe Loaeza. El texto, adaptado por Vicente Leñero, tocaba el entramado mental de la actriz en sus últimos minutos. La película enfatizaba el desamor en la lejanía por el torero Luis Miguel Dominguín.

RAÚL CRIOLLO Y JORGE CABALLERO

Creo que estamos en el ocaso del proyecto de plurinacionales.estados

La experiencia mostró que son más de lo mismo Lo que ocurra en años venideros no depende de que la GN se encuentre bajo tutela castrense o no El declive de la corriente plurinacional

19LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 OPINIÓN Guardia Nacional: razones, temores y distorsiones

PEDRO MIGUEL S

realidad y los intereses de los aymaras” (https://bit.ly/3RtGavB).Ladeclaracióndelencuentro asegura que el objetivo es la reconstrucción de la nación aymara y de las naciones originarias, bajo el principio del federalismo y el sistema político propio, basado en las comunidades (ayllus) y las regiones (markas y suyos), “sin la intervención de los preceptos de la democracia institucionalizada del Estado”. En esta corriente militaba Felipe Quispe, quien se puso al frente de la movilización campesino-indígena durante el régimen golpista de Jeannine Áñez, que hizo posible la convocatoria de elecciones que ganó el Movimiento al Socialismo. También cuenta con la simpatía del vice David Choquehuanca, que apoyó el encuentro de intelectuales aymaras.EnChile, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, prisionero del Estado de Chile, señaló durante la inauguración en un centro comunitario en Peñalolén (Santiago), el 10 de junio, que “en los últimos 30 años jamás había visto un solo lienzo mapuche pidiendo la plurinacionalidad”, y reafirmó que las demandas siempre son por territorio (https://bit.ly/3D6IhRS). En una carta abierta de la CAM, del 8 de agosto, se afirma que “la plurinacionalidad, como propuesta para la causa mapuche, resulta ser una medida vacía de fuerza territorial y con nula perspectiva de transformación, ya que más bien es un invento académico de una élite que busca espacios y cuotas de poder sin tomar en consideración la realidad de injusticias ni las necesidades reales de nuestro pueblo” (https://bit. ly/3D0UCqr).Unadelasrazones que los llevan a rechazar la creación de un Estado plurinacional, e insistir en las recuperaciones territoriales, es que “las condiciones del gran capital y del colonialismo que han operado para despojarnos de nuestro territorio se han profundizado en las últimas décadas”. Una realidad que opera en toda la región latinoamericana.Creoqueestamos en el ocaso del proyecto de estados plurinacionales. La experiencia mostró que son más de lo mismo, apenas una forma de remendar instituciones deslegitimadas, pero siempre sin tocar sus núcleos duros.

e entiende que diversas voces procedentes de los movimientos sociales y populares y de las diversas izquierdas sientan desconfianza ante la petición presidencial de entregar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, porque en el pasado reciente el Ejecutivo federal presidencial con frecuencia actuó contra ellas por medio de las fuerzas armadas, desde la barbarie represiva de 1968 hasta la barbarie genocida de Felipe Calderón contra núcleos enteros de población (el caso de Ciudad Juárez es paradigmático), pasando por la guerra sucia de Echeverría y López Portillo y la contrainsurgencia deEnZedillo.cambio, la derecha oligárquica, los cortesanos mediáticos de Los Pinos y todas esas abreviaturas que se arrogan la representación de “la sociedad civil”, critican la perspectiva de la tutela militar sobre la Guardia Nacional con el propósito de privar a la presidencia de López Obrador de un instrumento básico y fundamental de gobierno: la existencia de una corporación policial de alcance nacional suficiente, capaz y disciplinada. El PRI, el PAN y sus simpatizantes –explícitos o vergonzantes– dejaron un desastre y ahora pretenden escamotear los medios para repararlo. Porque fueron gobiernos del PRI los que usaron a los militares para reprimir movimientos de médicos, maestros, ferrocarrileros y estudiantes; los que dieron las órdenes de exterminio de opositores sindicales, agrarios e indígenas, de grupos armados y de activistas políticos; los que lanzaron al Ejército a hostigar a las comunidades zapatistas; fueron panistas los que involucraron a los uniformados en una “guerra contra el narcotráfico” que no podía ganarse porque el supuesto bando contrario operaba en el mismo entorno presidencial que ordenaba las operaciones militares; fueron priístas los responsables políticos de la masacre de Tlatlaya. “Activistas” que vivieron de contratos otorgados por Genaro García Luna, ideólogos que medraron con prebendas en los gobiernos de PRI y PAN, y que justificaron las atrocidades perpetradas mediante el uso anticonstitucional de las fuerzas armadas, hoy exhiben un pacifismo tan iracundo como inverosímil para exigir que la Guardia Nacional quede totalmente fuera de los institutos castrenses, acaso con la ilusión de que se repita el desastre de inoperancia y corrupción en que acabó la extinta Policía Federal. Los cuestionamientos vienen aun de personas identificadas con la Cuarta Transformación, preocupadas por los riesgos que podría entrañar en el futuro una formación policial supeditada a los militares y se preguntan: “¿Qué pasará cuando AMLO ya no esté en la Presidencia?”Larespuesta es simple: lo que ocurra en años venideros no depende de que la Guardia Nacional se encuentre bajo tutela castrense o no, sino de la capacidad del movimiento transformador de conservar el poder presidencial. De eso depende que el gobierno siga emprendiendo acciones en beneficio de la población o se desvíe hacia el autoritarismo y vuelva a ser el principal autor de violaciones a los derechos humanos. Por muy civil que haya sido, la Policía Federal fue fundada y empleada por Zedillo con fines represivos; Fox la lanzó contra los obreros de Lázaro Cárdenas, los comuneros de Atenco y la población de Oaxaca; Calderón la puso bajo el mando de García Luna y Peña Nieto la involucró en las carnicerías de Tanhuato y Apatzingán, en la represión del movimiento magisterial y en las masacres de Nochixtlán y Arantepacua. En contraste, hoy los militares no están involucrados en una guerra contra la población, sino que construyen obras de infraestructura, participan en campañas de vacunación y si se despliegan en una región no es para exterminar, sino para proteger a la población. En el nuevo paradigma de seguridad, la delincuencia habrá de ser derrotada combatiendo sus causas profundas –la pobreza, las carencias de educación, salud y empleo, la corrupción de las instituciones, la degradación moral–, no en combates espectaculares y cruentos.

En días recientes, un ala del PRI propuso extender seis años esa tutela. Al margen de las razones de esa decisión, que ha desatado especulaciones tan al gusto de columnistas y opinólogos, bienvenida sea. El país necesita una institución policial eficaz y alineada con los principios de la transformación.

El propósito de poner la Guardia Nacional bajo control operativo y administrativo de la Sedena es, simplemente, consolidar una corporación policial preventiva y de proximidad que priorice la protección de la gente y no el “combate a la delincuencia”, sobre las bases de la disciplina, la lealtad, el espíritu de cuerpo castrense y la verticalidad de mando; con entrenamiento, infraestructura y equipamiento adecuados y en el espíritu de la construcción de paz y de respeto a los derechos humanos, no del exterminio de presuntos infractores.

Twitter:navegaciones@yahoo.com@navegaciones

RAÚL ZIBECHI L a propuesta de la plurinacionalidad, que promueve la construcción de un Estado plurinacional, tuvo amplio respaldo para resolver las asimetrías entre el Estado-nación y las nacionalidades y pueblos originarios. Sin embargo, esta corriente se encuentra en franco declive, en tanto la otra corriente que atraviesa a los pueblos en movimiento, la autonomista, sigue su lento, pero firme crecimiento. La propuesta nació en la década de 1980 de la mano de que“esPolíticapasado,UniversidaddeChileporplurinacionalidadytructurasqueapenasrinacional”fuerzasañoviapatriarcal?refundarPortióavanceydor,rantenuncaestatal,policiales,dominante.lanarondenistraciónpropuestasquenacionalidadeselnacionalidadychosción”dondeconcretaEstadosprocesos:decliveparaquetadaylasresolvertadollegózacionesformamostrarondor,campesino-indígenasorganizacionesdeBoliviayEcua-enmediodeprocesosdeluchaquecómoelEstadoconteníadeviolentalasdemandasymovili-delospueblosoriginarios.Seaconsiderarquelafórmula“Es-plurinacional”erasuficienteparaestosproblemasyseadoptóenconstitucionesecuatorianade2008bolivianade2009.Sinembargo,hastaahoranofueadop-porlamayorpartedelospueblosdemandanterritorioyseorganizanrecuperaresosespaciosdevida.Eldeestacorrienteprovienededoslacrecientedebilidaddelosfrentealcapitalylaexperienciaenlosdospaísesmencionados,noseregistrólamenor“refunda-delEstado,mostrandoenloshe-quesonconstruccionescolonialespatriarcales.Elproblemacentralesquelapluri-implicaqueeselEstadoquereconocequeexistendiferentesindígenasyculturashabitanenelmismoterritorio.Lasdecaminarhaciaunaadmi-dejusticiasegúnlosmodoslospueblosoriginariosnuncafuncio-niesposiblequelohagan,yaquelógicadelEstado-naciónsiguesiendoNihablardelasfuerzasarmadasynúcleosdurosdelaparatodondelaslógicasdelospuebloshantenidoelmenorarraigo.Du-13añosenBoliviay10enEcua-cuandogobernaronEvoMoralesRafaelCorrea,noseregistróningúnsustancialenloqueseprome-seríala“refundación”delEstado.esosurgelapregunta:¿esposibleunainstitucióncolonialyLasbolivianasMaríaGalindoySil-RiveraCusicanquicoincidieronunatrásenque“sinosedisuelvenlasarmadasnohabráEstadoplu-(https://bit.ly/3qjnzGy).Fueuncambiodenombre,dicen,sinmediaraningúncambiodelases-depoderpolítico,económicosimbólico.Enestosmomentos,lacuestióndelaestásiendodebatidasectoresdelospueblosmapucheenyaymaraenBolivia.ElprimerEncuentrodeIntelectualeslaNaciónAymara,celebradoenlaPúblicadeElAltoenjulioconcluyóquelaConstitucióndelEstado,querigedesde2009,uninstrumentodelEstadocolonial,norespondeprecisamenteala

CLARA ZEPEDA

Presidencia; SHCP, sin

El mandatario desglosó: no condonar impuestos a grandes contribuyentes, así como el combate a la evasión fiscal, ha significado “ingresos excedentes” a la hacienda pública por un billón 700 mil millones de pesos; el combate al huachicol detuvo una fuga de 200 mil millones de pesos; el ahorro en obras públicas –como la cancelación del aeropuerto de Texcoco– suma 200 mil millones de pesos, y el plan de austeridad republicana, en su conjunto, ha representado más de 300 mil millones de pesos. Al margen de lo referido por el Presidente, los ahorros reportados por el sector público (incluidos organismos autónomos y poderes Ejecutivo y Judicial ) suman 14 mil 444 millones de pesos entre 2019 y la primera mitad de 2022, muestran los informes trimestrales que Hacienda turna al Congreso. Además, menos de la mitad de ese monto vino de las secretarías y organismos delSeEjecutivo.buscótambién información con el Servicio de Administración Tributaria sobre el billón 700 mil millones de pesos de “ingresos excedentes” obtenidos por el combate a los privilegios fiscales. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. No obstante, los datos de la cuenta pública exhiben que sólo en 2021 hubo ingresos tributarios del gobierno federal por arriba de lo marcado en la Ley de Ingresos de la Federación. Sumados a los datos preliminares acumulados a agosto de 2022, los ingresos vía recaudación acumulan un saldo negativo de 303 mil 762.8 millones de pesos en la actual administración. Es decir, no ha habido excedentes en este concepto.Conelpropósito de constatar lo dicho por el Presidente se hizo una solicitud formal a Hacienda, que a su vez pidió información a sus tres subsecretarías (Hacienda y Crédito Público, Ingresos y Egresos), así como a la Tesorería de la Federación. Todas reconocieron la inexistencia de “información verificable” que acredite lo declarado por López Obrador.“Aquíestamos hablando de dos lógicas. La lógica del manejo del presupuesto con criterios jurídicos y sociales; es decir, para atender los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo se establecieron una serie de criterios. Si nos rigiéramos sólo por el ámbito administrativo, el espíritu administrativo con el que se rige Hacienda, no haríamos nada. Porque eso, digamos, es un cartabón. Por eso a ellos les cuesta trabajo este tipo de razonamientos”, explicó al respecto Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia.Detallóque además de lo referido por el Presidente, los ahorros por la cancelación del aeropuerto de Texcoco alcanzan entre 130 y 140 mil millones de pesos y la reducción de pérdidas al poner control en la toma de casetas suman otros 25 mil millones de pesos. “Me preguntaron que de dónde salen los 2.4 billones. Esa es la cuenta. El respaldo, el sustento, la comprobación, que es lo que tú estás pidiendo, eso yo no lo tengo”, soltó el funcionario. Sobre las discrepancias con la información entregada por la secretaría que concentra el manejo de recursos en el país, Ramírez Cuevas zanjó: “yo no me voy a poner a discutir con Hacienda, lo único que puedo decir, aclarar, es por qué el Presidente maneja esa cifra (…) ya Hacienda que haga sus cuentas”.

La inflación en México sigue siendo un dolor de cabeza para los consumidores. Las mercancías (alimentos, bebidas, tabaco; así como las no alimenticias) y los productos agropecuarios explican dos terceras partes de la inflación en México en los pasados 12 meses. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.7 por ciento en agosto, cuando los analistas esperaban 0.68 por ciento en ese mes. En términos anuales la inflación se elevó de 8.15 a 8.70 por ciento de julio a agosto, frente a 8.68 por ciento que esperaba el mercado. Además, llegó a su mayor nivel en más de dos décadas (diciembre de 2000). Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, describió que las mercancías han explicado 45.7 por ciento en promedio de los últimos 12 meses de la inflación interanual, mientras los productos agropecuarios lo hacen con 21.6 por ciento. “Dentro de las mercancías, los precios de alimentos han presentado un incremento mayor al de no alimenticias; pero los de estas últimas también han subido de manera importante. Tan sólo dentro de las mercancías alimenticias, los tres productos que más han subido de precio están asociados a la escasez provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania: harina de trigo (37.01 por ciento anual); aceites y grasas vegetales comestibles (30.17) y pan blanco (29.24)”, precisóEnQuiroz.12meses, alimentos, bebidas y tabaco reportaron un alza anual de 12.94 por ciento; las mercancías, 10.55; agropecuarios, 14.9; frutas y verduras, 15.18; pecuarios, 14.68; restaurantes y hoteles, 10.91 por ciento.Así,el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, la cual está integrada por un subconjunto de 176 bienes y servicios del INPC, mostró una variación mensual de 0.94 por ciento y anual se aceleró de 8.66 a 9.6 por ciento en agosto, un nuevo máximo desde que se inició su medición en 2019; además, superó la inflación general. En agosto, la inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son energéticos y agropecuarios, pero considera los bienes y servicios, y que determina la trayectoria de la inflación a mediano y largo plazos, siguió cuesta arriba, 8.05 por ciento anual, acumulando 21 meses consecutivos.

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 202220 ECONOMÍA

Por su parte, la inflación no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad, aumentó 10.65 por ciento a tasa anual.

DORA VILLANUEVA La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no cuenta con elementos para respaldar con datos o documentos técnicos la afirmación del gobierno federal sobre los más de 2 billones de pesos que, según la Presidencia, se han ahorrado durante la actual administración, reconoció la dependencia en respuesta a una solicitud de información realizada por La Jornada El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, sostuvo que esos ahorros a que ha aludido el Ejecutivo están determinados principalmente por el fin de los privilegios fiscales, el combate al robo de combustible y el uso estricto de los recursos para obra pública, así como por medidas de austeridad. Luego de buscar en sus tres subsecretarías, así como en la Tesorería de la Federación, datos o documentos técnicos que pudieran acreditar los ahorros anunciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas, la SHCP respondió no contar con información al respecto.

En esa ocasión afirmó que se reforzarán las medidas de austeridad con la reducción de viajes y viáticos y también dijo que “ya podemos estar, en el tiempo que llevamos, con ahorros del orden de 2 billones de pesos”. En esa suma el mandatario consideró la reducción de pérdidas, como el combate al contrabando y robo de combustible –conocido como huachicol–, lo mismo que las condonaciones fiscales fuera de lo que permite la ley. En el mismo sentido, el primero de septiembre, en su cuarto Informe de gobierno, López Obrador afirmó que el plan de cero corrupción e impunidad y de erradicar los lujos en el gobierno “nos ha permitido contar con alrededor de 2.4 billones de pesos extras”, un crecimiento de 20 por ciento en poco más de un mes.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.38 20.49 Euro 20.01 20.02 Tasas de interés Cetes 28 días 8.55% Cetes 91 días 9.34% TIIE 28 días 8.84% Inflación Agosto 0.70% De agosto 2021 a agosto 2022 8.7% Reservas internacionales 198 mil 474 mdd al 2 de septiembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 83.54 +1.60 Brent 89.15 +1.15 Mezcla mexicana 79.18 +0.70 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 46 mil 283.34 unidades Variación puntos +226.37 Variación por ciento +0.49

Alimentos impulsan la inflación; a 8.7% anual, revela el Inegi El regreso a la meta de inflación del BdeM será lenta, anticipan analistas económicos.

en agosto llegó

Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, prevé que la inflación podría alcanzar su pico en septiembre, pues las fiestas patrias incrementarían los precios ante la demanda de los consumidores. Ahorros, por combate a la evasión: documentos

Foto Roberto García Ortiz

LO REPORTADO EN LA CUENTA PÚBLICA SUMA $14 MIL 444 MILLONES

Entre las varias ocasiones que López Obrador ha defendido los recortes al presupuesto de algunas dependencias para redirigirlos a los proyectos prioritarios de su administración, o ha cuestionado los altos salarios de la burocracia cúpula de organismos autónomos, el 27 de julio regresó al tema.

21LA ViernesJORNADA9deseptiembre

2022 ECONOMÍA

“Significa que morimos antes, estamos menos educados y nuestros ingresos van en caída”, dijo el jefe del PNUD, Achim Steiner, en una entrevista con la agencia de noticias Afp. “Sólo bajo tres parámetros puedes tener una idea de por qué tantas personas están comenzando a sentirse desesperadas, frustradas y preocupadas por el futuro”, explicó. Los primeros 10 sitios del índice de desarrollo correspondieron a Suiza, Noruega, Islandia, Hong Kong, Australia, Dinamarca, Suecia, Irlanda, Alemania y Países Bajos. En contraste, Sudán del Sur, Chad, Níger, República Centroafricana y Burundi figuran en los últimos lugares. de

ALEJANDRO ALEGRÍA El costo de la Refinería Olmeca asciende a 11 mil 800 millones de dólares, pues el consejo de administración aprobó el gasto en obras asociadas, que originalmente las edificarían otros organismos, aseguró Leonardo Cornejo Serrano, director del Proyecto de Dos Bocas en Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante su intervención en el cuarto Congreso de Energía de Veracruz, el funcionario advirtió que siempre habrá detractores de la refinería, quienes han señalado que costó 23 mil millones de dólares. “El presupuesto original autorizado fue por 8 mil 900 millones de dólares, sin embargo, ese presupuesto implicaba únicamente la refinería como tal, pero había una serie de obras asociadas que iban a ser desarrolladas por otras entidades”,Entreaclaró.ellas estaba el acueducto, que haría la Conagua; el gasoducto, que se construiría con otro mecanismo, y el libramiento del municipio de Paraíso, Tabasco, donde se ubica la “Significaronplanta. el incremento del presupuesto de 2 mil 900 millones de dólares y es lo que tiene la aprobación tanto del Consejo como de la Secretaría de Hacienda.” Detalló que este gasto incluye las obras asociadas, pero también el pago de impuestos, que no es inversión, sino el pago de obligaciones que tiene el mismo proyecto por su propiaAnotóejecución.quehasta agosto el avance de la Refinería Olmeca, que fue inaugurada el primero de julio pasado, tiene un avance de 97 por ciento y será esta semana cuando comience a probarse un gasoducto. “Lo dividimos en dos secciones, una que es 80 por ciento ya está probada. Esta semana estamos terminando la última sección y estaremos con la prueba de carga de gas inerte”, dijo. En el segundo semestre del año la planta entrará en la fase de pruebas y en el primer trimestre de 2023 se producirán los primeros barriles de petrolíferos.

▲ Representantes de la empresa coreana Samsung se reunieron ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar de proyectos de energía, telecomunicaciones y construcción. En redes sociales, el mandatario mexicano dio a conocer el encuentro con los directivos de esta multinacional con amplia presencia en el mercado mexicano. Al encuentro en Palacio Nacional acudieron el vicepresidente de Grupo Samsung, Lee Jae Yong (en la imagen), y el director general y presidente de Samsung Engineering, Sungan Choi. También estuvieron presentes la secretaria de Energía, Rocio Nahle, y los directores generales de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, y de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett. Más información en: https://bit. ly/3cVOgOJ. Foto @lopezobrador_

Por primera vez en 32 años que el PNUD elabora el Índice de Desarrollo Humano (IDH) se registraron dos años consecutivos de caída, un hito que, según los expertos, es producto de una espiral de crisis que empezó con la pandemia de covid-19 y tiene ahora como principal causante la invasión rusa a Ucrania y sus efectos a escala global. “El retroceso es prácticamente universal, ya que más de 90 por ciento de los países registran un deterioro de los niveles de su IDH en 2020 o en 2021, y más de 40 por ciento en ambos años”, detalló el PNUD, que dio cuenta de una recuperación “parcial y desigual”, lo que, dijo, amplía aún más las brechas en el desarrollo humano a nivel global. “América Latina y el Caribe se ha visto particularmente afectados como región”, apuntó el informe.En2021 México se colocó apenas por encima de Brasil, que se ubicó en el sitio 87, y Colombia, que ocupó el 88, pero quedó por debajo de República Dominicana (80), Cuba (83) y Perú (84).

ALEJANDRO

mdd:11OlmecaRefineríacostómil800Pemex

ocho proyectos a corto plazo para la construcción de nuevas centrales en diferentes estados del país para una capacidad neta de 3 mil 385 megavatios.

ALEGRÍA La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá mil 15 millones de dólares en 34 proyectos de energías limpias que fortalecerán el Sistema Eléctrico Nacional (SNE), aseguró Carlos Andrés Morales Mar, director Corporativo de Operaciones de la empresa estatal. Durante su participación en el cuarto Congreso de Energía de Veracruz, señaló que la presente administración impulsa la generación hidroeléctrica, por lo cual desarrolla proyectos de modernización a gran y mediana escalas, así como minihidroeléctricas y proyectos de equipamiento de presas en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De los 34 proyectos, 13 corresponden a la modernización de ocho hidroeléctricas de gran escala, una de mediana escala y 4 miniplantas, también hay otros tres proyectos de equipamiento de presas. Anotó que la CFE fortalece el parque de generación al impulsar

Documenta que los últimos dos años han resultado devastadores para miles de millones de personas en todo el mundo, con enormes transformaciones sociales y económicas, amenazantes cambios a nivel planetario y un avance extraordinario de la polarización.

DE LA REDACCIÓN México registró un retroceso de seis años en el Índice de Desarrollo Humano, que mide salud, educación y nivel de vida, elaborado por el Programa de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y cuya más reciente edición fue divulgada ayer. En sólo tres años, el país bajó 12 escalones en el índice, al ubicarse en 2021 en el lugar 86 entre 198 países; en 2018 ocupaba el lugar 74. No obstante, México no fue el único en descender, ya que el índice da cuenta que el nivel de bienestar a escala global retrocedió cinco años por el covid y otras crisis políticas, económicas y ambientales.

AMLO SE REÚNE CON DIRECTIVOS DE SAMSUNG

Puerto Peñasco apoyará a comunidades rezagadas Aunado a ello, destacó la construcción de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, en Sonora. Detalló que esta planta cubrirá el déficit de generación del Sistema Baja California y reforzará el de Sonora a fin de incrementar su confiabilidad.Además,impulsará el crecimiento económico de los sectores industrial, comercial, residencial y de servicios de varios municipios de Sonora y Baja California, sin contar que aumentará la cobertura de electrificación rural en las localidades más rezagadas de estos estados.Elfuncionario también dijo que esta central fortalecerá a CFE en la participación de generación y su interconexión con el sistema nacional, además de disminuir la dependencia energética con EstadosEnUnidos.materia de transición energética, apuntó que se realizará utilizando de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación. Si bien al final de la década la generación por ciclo combinado se mantendrá en 56 por ciento del total de energía producida por la CFE, se espera que crezca uno por ciento la generación distribuida y 8 por ciento la nucleoeléctrica.

Rogelio Hernández Cázares renunció a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), donde se desempeñaba como comisionado presidente.Deacuerdo con un oficio de la Secretaría de Gobernación enviado al Senado, se indica que el funcionario se desempeñó en el cargo hasta el 31 de agosto, sin que se diera a conocer el motivo de su renuncia. Hernández Cázares fue nombrado por el Senado en noviembre de 2019 en sustitución de Juan Carlos Zepeda, quien renunció al cargo de comisionado un año antes. La CNH no ha sesionado desde hace una semana, pues no cuenta con quórum. Hasta el momento el organismo queda con tres comisionados. El presidente López Obrador propuso a Agustín Díaz Lastra, Romeo Antonio Rojas y José Sánchez Pérez para relevar a Hernández Cázares; quien resulte elegido, ocupará el cargo hasta el 2026. Alejandro Alegría, Víctor Ballinas y Andrea Becerril

Un factor que contribuye significativamente con el reciente declive del IDH es la caída global de la expectativa de vida, al pasar de 73 años en 2019 a 71.4 años en 2021. “El desarrollo humano ha retrocedido hasta los niveles de 2016, revirtiendo gran parte del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señala el informe Tiempos inciertos, vidas inestables: configurar nuestro futuro en un mundo en transformación.

CFE invertirá más de mil mdd en 34 proyectos de energías limpias México desciende 12 puestos en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas

Deja depresidenciaHernándezRogeliolaCNH

▲ Sede del Banco Central Europeo en Fráncfort, el cual elevó a 1.25% su tasa de interés Foto Europa Press

CLARA ZEPEDA

julio.boltvinik@gmail.comwww.julioboltvinik.org

El alza se da en un entorno de aumentos de precios y alta probabilidad de recesión, ante la crisis de energía que vive la región y se esperan más ajustes de tasas.

L

SIN EMBARGO, NO hay consenso entre los paleoantropólogos que haya sido Homo habilis quien fabricó los instrumentos Olduvaienses (pequeñas y filosas lajas de piedras para cortar piel y carne). Para Mary Leakey, uno de cuyos artículos cita APL, la duda estaba entre adjudicar dicha fabricación al Homo habilis o al simio más primitivo encontrado también en el lugar, un australopiteco. Sin embargo, la evidencia de que en el sitio había sido consumida carne en gran cantidad, llevó a Mary Leakey a descartar a esta especie vegetariana como fabricante de los instrumentos líticos. En contraste, Stringer y Andrews señalan que hoy prevalecen dudas sobre el carácter humano de los distintos fósiles de Homo habilis, pero debe notarse que estos autores no adoptan ninguna postura clara sobre lo que constituye el carácter humano. Cualesquiera que sean las dudas sobre quién fabricó los instrumentos de piedra fechados entre 1.8 y 2.5 millones de años, la pregunta clave es ¿Quien los haya fabricado, por ese sólo hecho debe considerarse humano? Esta misma pregunta la plantea APL al interrogar si es esta habilidad de transformar intencionalmente el ambiente la que nos caracteriza como género. Por lo que lleva dicho, debería contestar que sí. Sin embargo, si bien dice que la conducta de producción de utensilios es una de las características más relevantes en la definición del género, esta afirmación queda contrarrestada en el mismo párrafo cuando señala que cada vez se reconoce más la existencia de un conjunto de rasgos, no uno sólo, que se retroalimentaron y condujeron a la aparición de Homo. Sin embargo, retoma aire relatando la evolución tecnológica de la humanidad hasta la revolución neolítica (hace apenas 10 a 12 mil años) para señalar que “SI ANALIZAMOS UNO a uno estos cambios radicales de la historia del hombre, concluiremos que, de alguna manera, todos tienen un soporte en aquella aparición o quizá, para ser más precisos, en aquella magnificación de la conducta de intervenir conscientemente en el ambiente a fin de modificar sus condiciones, ya sea de manera temporal o permanentemente, a favor del interviniente (2005, p. 33).

El tipo de cambio en México vivió una sesión volátil. De acuerdo con el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda con una canasta de seis divisas internacionales, la divisa se apreció a 110 puntos durante la mañana, pero después se retiró a operar con una caída de 0.17 por ciento en los 109.65 puntos, aliviando aún más las presiones sobre la paridad local. Datos del Banco de México revelan que el peso se apreció 0.23 por ciento, a 19.9596 unidades por dólar spot y operó entre un máximo de 20.0880 unidades y un mínimo deLa19.9550.jornada cambió el reciente correctivo sufrido por el precio del petróleo. Las dudas sobre la evolución de la demanda por la desaceleración económica y por los confinamientos en China han eclipsado por completo el leve recorte de producción acordado esta semana por la OPEP+. El WTI ganó 1.11 por ciento, a 82.85 dólares por barril, mientras el Brent subió 0.66 por ciento, a 88.58 dólares. Las ganancias se dieron ante la expectativa de una menor oferta de energéticos, sobre todo si la Unión Europea decide imponer límites a los precios de gas natural ruso. La mezcla mexicana cerró en 79.18 dólares por barril. Wall Street avanzó por segunda jornada consecutiva, el S&P 500 ganó 0.66 por ciento y quedó en 4 mil 6.18 unidades, mientras el Dow Jones subió 0.61 por ciento, a 31 mil 774.52 unidades; en tanto, el Nasdaq incrementó 0.60 por ciento, a 11 mil 862.13 enteros. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, cerró con una ganancia de 0.49 por ciento, para sumar 46 mil 283.34 puntos.

Sin embargo, a mitad de la jornada, en lugar de dólares, los flujos tendieron a engrosar los activos de renta fija emergente de Asia y Latinoamérica en todos los tramos de endeudamiento, lo que se evidenció en los menores rendimientos de la deuda soberana en dichas regiones, detallaron analistas.

AHORA BIEN, PARA Leakey, Tobias y Napier [dice Ponce de León] este Rubicón imponía una barrera que impedía incorporar al género a una especie cuyos restos mostraban evidencias claras y suficientes, tanto físicas como culturales, de que poseía capacidades transformadoras que preludiaban las nuestras y que, por tanto, no era posible atribuir a otro género. Ello aun cuando la especie cuente con un volumen cerebral pequeño. Por tanto, los autores citados propusieron una diagnosis revisada del género Homo que ampliaba el rango de la capacidad craneal aceptable, dada la asociación de sus restos con herramientas de piedra (2005: 29).

Algunas contribuciones de Aura Ponce de León al entendimiento del papel de la fabricación de herramientas en la génesis del género Homo JULIO BOLTVINIK A ARQUEÓLOGA MEXICANA Aura Ponce de León (APL), colega y amiga fallecida en febrero de este año, abordó la fabricación de herramientas como parte de un atributo más amplio del ser humano: el de modificador consciente del mundo, ampliando así nuestra comprensión del fenómeno. En su artículo “Arqueología cognitiva: atisbos de la mente del homínido” (Ludus Vitalis, vol. 10, núm. 18, 2002) señala que la manufactura de herramientas es evidencia de un nivel cognitivo superior al de otras especies y que la “transformación del mundo de manera consciente y sistemática y con un propósito eventualmente orientado a otro tiempo y lugar, más allá de la ocupación inmediata, es una conducta que está lejos de ser compartida ampliamente con otras especies, aun cuando se han documentado indicios de ella en otros primates superiores (p. 90)”. La frase que he destacado en cursivas es una excelente definición de lo que Marx-Márkus llaman trabajo mediado, mostrando que en la paleoantropología hay una concurrencia con el concepto de trabajo mediado. En “Género Homo” (en J. Martínez (editor) Senderos de la conservación y restauración ecológica, 2005), Ponce de León señala que la bipedestación y el crecimiento del cerebro son procesos naturales, biológicos, y que, en cambio, la fabricación de herramientas y, de manera más general, la modificación del entorno, son actividades intencionales. Con estas palabras, la autora dice, de otra manera, que la fabricación de herramientas, el trabajo mediado, no es una actividad instintiva que ha sido el argumento con el cual he vinculado las posturas de Maslow y Fromm con las de Marx-Márkus. La paleoantropología coincide con la sicología y el sicoanálisis. Con estas vigorosas tesis, y basándose en los rastros de herramientas de piedra, la autora sostiene que el género humano apareció en la tierra hace más de 2 millones de años (Género Homo, p. 27). El siguiente pasaje, en el cual APL cita a Tobias, señala con toda claridad la concurrencia completa de algunos paleoantropólogos con las tesis de Marx-Márkus y marcan lo que para ellos constituye la gran ruptura. La aparición del Homo habilis, el autor de las primeras herramientas de piedra, dice APL, “configura así uno de los mayores eventos que el mundo ha atestiguado: el surgimiento de una especie que, además de su definitivo bipedalismo, o quizás gracias a él, usó sus manos para transformar el mundo de acuerdo con sus planes y proyectos”. Cita el siguiente texto de Tobias: “DOBZHANSKY RECONOCIÓ DOS grandes pasos hacia adelante en el desarrollo de la vida. La primera trascendencia fue el origen de la vida en sí misma, la segunda trascendencia, el arribo del hombre con su kit de sobrevivencia futurista. Homo habilis, el endeble homínido, anunció la segunda trascendencia al mundo, y ni los homínidos ni el mundo pudieron ser los mismos nuevamente A partir de entonces, la conducta del hombre, sus modificaciones, su sobrevivencia, vinieron a ser determinadas más y más por lo que él podía hacer con sus manos bajo sus vigilantes ojos y el control de su ágil, anticipador, previsor y planificador cerebro. (Tobias, cit. en Ponce de León, Arqueología cognitiva, 2002, p. 92)

El Banco Central Europeo (BCE) respondió con dureza y de manera histórica ante el empeoramiento de la inflación en la zona euro, al anunciar un incremento histórico del costo del dinero, por lo que los agentes económicos destinarán más recursos para el pago de sus compromisos financieros.

El peso se apreció 0.23 por ciento, a 19.9596 unidades por dólar spot, informó el BdeM

Alza de tasa en Europa provoca volatilidad en mercados financieros

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022ECONOMÍA22

La demanda internacional de dólares comenzó a subir inicialmente después de que el BCE anunció un alza de 0.75 puntos porcentuales en la tasa de referencia, la mayor en su historia. Esto hizo subir al dólar y desencadenó una venta masiva de euros, divisa que tiene peso importante en el índice del dólar.

Inquietud cambiaria

LA FABRICACIÓN DE herramientas (de piedra) y el tamaño del cerebro se han vuelto entre los estudiosos de la evolución humana las dos variables rivales para identificar el nacimiento del ser humano. Al respecto son ilustrativas las razones que llevaron a un grupo de antropólogos, como narra APL, a postular al Homo habilis, un homínido anterior al Homo erectus, como el más antiguo integrante del género humano (Homo). Para ello tuvieron que ir en contra de los cánones de la época que marcaban un mínimo (Rubicón) del tamaño cerebral, entre 700 y 1100 centímetros cúbicos, para identificar a un humano, haciendo de este indicador el único identificador del género. Para Leakey, Tobias y Napier¹, narra Ponce de León, los restos encontrados en Olduvai Gorge eran humanos a pesar de que su cerebro no llegaba a los mínimos mencionados. Pusieron el acento en los utensilios líticos encontrados con sus restos.

ECONOMÍA MORAL

1 “A New Species of the Genus Homo from Olduvai Gorge” (1964: 7-9). El primero, Louis Leakey fue el padre de Richard Leakey y esposo de Mary Leakey a quien Ponce de León cita más adelante.

La autoridad monetaria de la zona euro decidió este jueves subir sus tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual, el mayor incremento de su historia, como se esperaba, a 1.25 por ciento, para frenar la inflación, que se disparó en agosto hasta 9.1 por ciento anual.

cfvmexico_sa@hotmail.com

COMO PARTE DE este último destacan los incrementos propuestos en los renglones de desarrollo social y económico, que avanzarán 9.1 y 6 por ciento real anual, respectivamente, al comparar con lo autorizado para 2022. “En 2023 se garantizan recursos para continuar robusteciendo la red de apoyos directos a la población a través de los Programas para el Bienestar. Para este objetivo, se propone un gasto de un billón 751 mil millones en protección social, 12.7 por ciento más respecto de lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022”, detalló Hacienda.

Se reduce la confianza en las autoridades

CLARA ZEPEDA De 28.1 millones de delitos en México –con 22.1 millones de víctimas–cometidos el año pasado, 93.2 por ciento no fueron denunciados o la autoridad no abrió carpeta de investigación, reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022.Entre las razones de las víctimas para no denunciar los delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo, con 33.5 por ciento, y desconfianza, con 14.8 por ciento, las cuales responden a causas atribuibles a la autoridad. “Es preocupante que seis de cada 100 delitos son denunciados e investigados. Desafortunadamente, este es un indicador que se ha mantenido en niveles similares a lo largo de todas las ediciones de la Envipe desde 2011. Es decir, en la serie no ha habido cambios en niveles de 90 por ciento”, aseveró Oscar Jaimes, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, durante la presentación de los resultados de la encuesta.Elnúmero de víctimas de la delincuencia en 2021 (22.1 millones) implicó casi un millón de víctimas adicionales respecto de la valoración de 2020 (21.2 millones).

En 2021, las pérdidas económicas a consecuencia de haber sido víctima del delito representaron 59.2 por ciento de los costos totales de la inseguridad, mientras las medidas preventivas representaron otro 37.5 por ciento del costo total. La incidencia delictiva fue mayor en los hombres que entre las mujeres en México. Sin embargo, en los delitos sexuales, las mujeres fueron más vulneradas, con una tasa de incidencia de 3 mil 935 por cada 100 mil mujeres, muy superior a los 3 mil 140 delitos estimados en 2020.En 2021 se contabilizaron 10 delitos sexuales cometidos contra mujeres por cada ilícito infligido a hombres.

23LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 ECONOMÍA

Costos por inseguridad De acuerdo con la Envipe, el costo nacional estimado de la inseguridad y el delito en México en 2021 representó 1.55 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, es

Mayor incidencia en mujeres

ALGO MÁS: ESTIMA que en 2023 “la inflación converja al objetivo de política monetaria del Banco de México, como resultado de las medidas en materia fiscal como el Pacic, en complemento con la política monetaria. A su vez, se prevén una tasa de interés al cierre del año de 8.5 por ciento y un tipo de cambio nominal de 20.6 pesos por dólar, en línea con el entorno económico y los resultados observados hasta el momento. Asimismo, se prevé que la deuda permanecerá en una trayectoria decreciente respecto a 2021, en un nivel de 48.9 por ciento del PIB, en lugar de 51 por ciento aprobado en el paquete económico 2022”. La inversión física se incrementaría 21.7 por ciento en términos reales.

POCO DESPUÉS DE las 17 horas de ayer, Ramírez de la O entregó formalmente al Congreso el citado paquete, y subrayó que “el Estado tiene la responsabilidad de promover el bienestar de la población y encauzar el desarrollo económico nacional con programas sociales que sustentan el nivel de vida de la mayoría y proyectos que garanticen la integración de las distintas regiones del país, que tiene un impacto presente y futuro. El paquete afianza la continuidad del proyecto de nación para la transformación de México, remarcando el compromiso de esta administración de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera”.

“El tema de la pandemia y su relación con la victimización o con la incidencia, en este caso estimada en la Envipe, es un fenómeno que se ha discutido a nivel internacional. Al recuperarse la dinámica de las sociedades a nivel mundial se ve un retorno en la actividad delincuencial y la victimización. Puede ser parte del impacto del incremento, pero tendremos que esperar para señalar una tendencia”, precisó Adrián Franco, vicepresidente del Inegi.

▲ El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entrega al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, el paquete económico 2023. Foto Cristina Rodríguez

1 La Envipe 2021 permitió estimar que, durante 2020, esta cifra representó 7,681 pesos (a precios de 2021) por personas afectada a consecuencia de la inseguridad y el delito.

Inseguridad cuesta a ciudadanos más de $278 mil millones

MÉXICO SA Paquete económico 2023 // Nadie queda atrás ni afuera // Enfoque totalmente social

P

LA ECONOMÍA GLOBAL presente retos, dijo el titular de Hacienda, pero “la mexicana tiene una sólida base de crecimiento. Desde el inicio de esta administración se ha procurado fortalecer el empleo de calidad y elevar el ingreso de los trabajadores, al tiempo que hemos recuperado la inversión pública en infraestructura productiva, sentando las bases para el crecimiento a largo plazo. Se mantendrá la austeridad, la eficiencia y la racionalidad en el gasto, siendo congruente con los ingresos, todos con balances sustentables”. Estimó que en el presente año el producto interno bruto crezca 2.4 por ciento.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA OR CONDUCTO DE su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ayer, en tiempo y forma, el presidente López Obrador presentó ante el Congreso su paquete económico 2023 (Criterios Generales de Política Económica, Ley de Ingresos de la Federación y Presupuesto de Egresos de la Federación), en el cual subraya lo social y resulta “equilibrado, responsable y realista”.

Murió Isabel II, tras 70 años de reinado. Su hijo Carlos, un vividor de 73 años, la releva en el puesto, con lo que es de esperar el inicio del fin del sanguinario imperio británico.

2 Se refiere al porcentaje de hogares a nivel nacional en los que se realizó dicha medida. Un hogar pudo haber realizado más de una medida. 3.337.559.2 Gasto en medidas preventivas Pérdidas económicas a consecuencia de los delitos Gasto a consecuencia de los daños de salud 23.3candadosy/ocerradurasoCambiarcolocar 18.6ventanaspuertasCambiaro 13.1bardasrejasColocaroComprarperroguardián4.2Realizar 10susconjuntasaccionesconvecinos

decir, 278.9 mil millones de pesos, lo cual equivale a un promedio de 7 mil 147 pesos por persona afectada.

Las rebanadas del pastel EN LA MAÑANERA de ayer, el presidente López Obrador calificó de “chicanada” el intento de eliminar la prisión preventiva oficiosa. Horas después, el ministro Luis María Aguilar, autor del proyecto para “inaplicar” esa figura constitucional, retiró su propuesta con el fin de “reconstruirla”. Entonces, ¿todos en paz?...

A escala nacional, 61.2 por ciento de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que lo aqueja hoy día, seguido del aumento de precios, con 39.6 por ciento, y el desempleo, con 32.1 por ciento. En cuanto al nivel de confianza en autoridades de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, 89.6 por ciento de la población de 18 años y más identifica a la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira con mucha o algo, seguida del Ejército con 87.1 por ciento. Sin embargo, Adrián Franco sostuvo que en la Envipe 2022 se revela que todas las instituciones relacionadas o que tienen a su cargo la materia de la seguridad pública, procuración e impartición de justicia sufrieron una reducción en la confianzaEjército,social.Guardia Nacional, jueces, policías estatales, municipales y el Ministerio Público, todos tuvieron una reducción en la confianza de la ciudadanía.

Costo del delito1 y tipo de medida preventiva2

LA MISMA DEPENDENCIA explicó que en 2023 “la economía de México será impulsada por el fortalecimiento del mercado interno, resultado de las medidas para mejorar las condiciones de trabajo a través de reformas en la materia, los programas sociales, y el gasto en infraestructura”. Prevé que el próximo año el crecimiento real del PIB alcance un rango de 1.2 a 3 por ciento, y que el precio promedio del barril de la mezcla mexicana se ubique en 68.7 dólares y que la plataforma de producción petrolera ascienda a un millón 872 mil barriles diarios.

YA EN EL detalle, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación estima para 2023 ingresos presupuestarios de 7.1 billones de pesos, 9.9 por ciento más, en términos reales, que lo aprobado para 2022. A su vez, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación prevé que el gasto neto pagado ascienda a 8.3 billones de pesos, 11.6 por ciento de incremento en comparación con el año previo. En cuanto al componente programable, se estima un aumento de 8.2 por ciento real.

Reinó en un país que se reconstruyó de la Segunda Guerra Mundial y perdió su imperio; se adhirió a la Unión Europea y luego la dejó bajo la bandera del Brexit Casi siempre respetó el principio de no inmiscuirse en política, pero en los referendos de independencia de Escocia en 2014 y sobre el Brexit en 2016 trascendieron declaraciones suyas hechas en privado, y nunca desmentidas, que apuntaban a su preferencia por mantener a los escoceses en el país y a abandonar el bloque Duranteeuropeo.sumandato vio desfilar por Downing Street un total de 15 primeros ministros desde que comenzó a despachar con Winston Churchill, en 1952, hasta el reciente nombramiento de Liz Truss, el pasado día 5, convirtiéndose en un punto fijo y una presencia tranquilizadora incluso para aquellos que ignoraban o detestaban la monarquía. Cuando en 1997 murió trágicamente la princesa Diana, divorciada desde hacía unos años del entonces príncipe Carlos, los británicos, conmocionados, criticaron su frialdad. Ese episodio fue una dura prueba para la institución, que vivió sus horas más bajas. Pero los Windsor aprendieron de sus errores y recobraron poco a poco la credibilidad, demostrando su capacidad para la renovación dentro de la continuidad con la suntuosa boda del príncipe Guillermo, primogénito de Carlos y Diana, con la joven plebeya Catalina, y posteriormente la de su hermano Enrique con la actriz estadunidense Meghan Markle. En los años recientes vivió otras crisis familiares, como el Megxit, en enero de 2020, el exilio de Enrique y Meghan a Estados Unidos, desde donde acusaron a la realeza de ser insolidaria y racista, luego de que la actriz reprochó que había temores en la monarquía de que su primer bebé fuera negro. Andrés, considerado su vástago favorito, tuvo que abandonar la vida pública debido a su amistad con el financiero estadunidense Jeffrey Epstein, acusado de explotar sexualmente a menores. En febrero de 2020, Andrés, tras asegurar que era inocente, pagó una suma no revelada para resolver la demanda presentada en Estados Unidos, por Virginia Giuffre, quien lo acusó de haber abusado sexualmente de ella cuando era adolescente. La monarca lo despojó de sus vínculos militares y patrocinios reales y dispuso que ya no fuera conocido como “su altezaIsabelreal”.IIaún sorteó la pandemia de covid-19, la devastadora muerte de su marido Felipe con casi 100 años en abril de 2021 y la guerra entre Rusia y Ucrania. Su fortuna personal de unos 425 millones de dólares, según una estimación del Sunday Times, no precisa si en esa cifra se considera el valor de sus castillos y joyas. Es la monarca que más tiempo estuvo en el trono, al cumplir 70 años con 214 días, y su longevidad en el reinado sólo es superada por otro monarca: Luis XIV, que reinó en Francia en el siglo XVII, al estar 72 años con 110 días. La agencia británica Reuters señaló que algunos críticos argumentan que Isabel II no deja una marca tangible, sólo una institución inadecuada para su propósito en un mundo de aspiraciones igualitarias, comentarios irreverentes en las redes sociales y el escrutinio de los medios de comunicación las 24 horas.

Isabel Alejandra María, jefa de Estado de Reino Unido y de los países y estados de la Commonwealth, falleció ayer a los 96 años en su castillo escocés de Balmoral, lo que puso fin a un reinado sin precedente de más de 70 años. Desde la mañana sus médicos se declararon “preocupados por la salud de su majestad y recomendaron que permanezca bajo vigilancia médica”, lo que puso la mirada del mundo sobre su Inmediatamente,condición.viajaron hasta Escocia sus hijos y nietos, incluidos el príncipe Enrique y su esposa Meghan, quienes se encontraban en Londres para un acto de caridad, pese a que viven en California desde que en 2020 abandonaron la monarquía británica, lo que asestó un duro golpe a la institución. La salud de la reina, cuya fortuna personal se estimaba en unos 425 millones de dólares, empezó a preocupar al país cuando el pasado 20 de octubre, tras aceptar el consejo médico de “guardar reposo”, pasó una noche hospitalizada para someterse a unas pruebas médicas de las que nunca se precisó el prediagnóstico. Sus galenos se limitaron a informar que padecía “problemas de movilidad episódicos”, lo que la obligó a retirarse de casi todos sus compromisos públicos. Último acto de gobierno A pesar de que su estado físico se deterioró en las semanas recientes, el martes pasado recibió al saliente primer ministro Boris Johnson y a su sucesora, Liz Truss, en Balmoral, al renunciar por primera vez en su largo mandato a celebrar este acto protocolario en Londres, en el palacio de Buckingham, con el fin de evitar un viaje de 800 kilómetros.

Al confirmarse su deceso por la casa real, rondas improvisadas de “Dios salve a la reina” brotaron entre las miles de personas que se reunieron en las cercanías al Palacio de Buckingham con el propósito de despedir a la reina en medio de una fuerte lluvia y ante la bandera colocada a media asta para marcar el fin de la segunda era isabelina. “Crecimos con ella siempre estando ahí”, expresó entre lágrimas Margaret Parris, una consultora que viajó más de 30 kilómetros, desde Epping.Así,la Operación Puente de Londres arrancó en el instante del fallecimiento y concluirá 10 días después con un funeral de Estado. Truss elogió a la monarca como el “espíritu mismo de Gran Bretaña” y “la roca sobre la que se construyó la Gran Bretaña moderna”, al tiempo que llamó a los británicos a unirse tras el fallecimiento en torno a su nuevo rey, Carlos III. “La muerte de su majestad la reina es una gran conmoción para la nación y para el mundo”, expresó a las puertas de Downing Street. Nacida en Londres el 21 de abril de 1926, Lilibet, como la llamaba su familia, no estaba destinada a ser reina, pero el rumbo de su vida cambió tras la abdicación, por amor a una estadunidense divorciada, de su tío Eduardo VIII en 1936. Casada a los 21 años con su primo lejano Felipe Mountbatten, hijo del príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca, Isabel tuvo cuatro hijos: Carlos, en 1948; Ana, en 1950, Andrés, en 1960, y Eduardo, en 1964. Le dieron ocho nietos y 12 bisnietos. A lo largo de su reinado, se esforzó por mantener el prestigio de la monarquía.Consólo25 años accedió al trono, al morir su padre, Jorge VI, en febrero de 1952, aunque tuvo que esperar a junio del año siguiente para ser coronada como cuadragésima soberana de Inglaterra, en la primera y única ceremonia de coronación británica televisada desde que el rey normando Guillermo el Conquistador obtuvo el cetro de Inglaterra en el año 1066. A partir de ese momento, dedicó su vida de manera incansable a sus obligaciones de jefa de Estado, comandante en jefe de las fuerzas armadas, cabeza de la Mancomunidad Británica y jefa de la Iglesia de Inglaterra.

Fin de la era de Isabel II de Inglaterra Un reinado de siete décadas // Vio gobernar a 15 premieres en GB // Enfrentó la muerte de la princesa Diana, el lío sexual de su hijo Adrián y acusaciones de racismo de Meghan Markle SU FORTUNA SE ESTIMA EN 425 MDD LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 202224 MUNDO AFP, REUTERS, AP, THE INDEPENDENT Y EUROPA PRESS LONDRES

▲ La soberana mantuvo intactos los protocolos de la monarquía británica y casi siempre respetó el principio de no inmiscuirse en política. Imagen tomada el 23 de marzo de 1950: la princesa Isabel de Gran Bretaña saluda a Winston Churchill en una recepción en el Guildhall de Londres. Foto vía Afp

No deja una marca críticostangible:

consolados y sostenidos por nuestro conocimiento del respeto y el profundo afecto en el que la reina fue tan ampliamente reconocida”.

AFP, AP, DPA, REUTERS, THE INDEPENDENT, XINHUA Y EUROPA PRESS OTTAWA

Carlos, de 73 años, pasó a ocupar el trono en una monarquía que se remonta a mil años, acompañado con su segunda esposa Camilla, quien se convirtió en reina consorte. La pareja permaneció ayer en el castillo escocés de Balmoral, donde murió Isabel II, y se tiene previsto que hoy regrese a Londres para continuar con las ceremonias en honor a su madre, informó el palacio de Buckingham.Paralosdetractores, el nuevo rey es débil, vanidoso, entrometido y mal preparado para el papel de soberano. Se le ha ridiculizado por hablar con las plantas y obsesionarse con la arquitectura y el medio ambiente, y será asociado durante mucho tiempo con su fallido primer matrimonio con la difunta Diana (1961-1997).Luegodela tragedia, el entonces príncipe de Gales pidió a los medios de comunicación respetar la intimidad de su familia, especialmente de sus hijos Guillermo y Enrique, que en aquella época apenas tenían 15 y 12 años, respectivamente. Sus partidarios, por otra parte, dicen que eso es una distorsión del buen trabajo que hace, que simplemente se le malinterpreta y que en áreas como el cambio climático se ha adelantado a su tiempo. Uno de sus principales retos será enfrentar las medidas ambientales del gobierno de la nueva primera ministra, Liz Truss, quien ayer retiró el veto al fracking y autorizó prospecciones petrolíferas para aliviar la crisis energética agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania. Su primogénito, el príncipe Guillermo, el duque de Cambridge, es ahora quien sigue en la línea de sucesión al trono, y después están los tres descendientes, que tuvo con la duquesa Kate Middleton: los príncipes George, de nueve años; Charlotte, de siete, y Louis, de cuatro años de edad.

Condolencias de líderes de la comunidad internacional

su madre, el príncipe eligió llamarse rey Carlos III, informó su oficina, y decidió encabezar el luto cuando la muerte de la reina fue recibida con una gran aflicción. El acto de su coronación no tiene fecha. En su primera declaración como monarca, destacó: “Sé que su pérdida se sentirá profundamente en todo el país, los reinos y la Mancomunidad, así como por innumerables personas en todo el mundo. Durante este periodo de duelo y cambio, mi familia y yo seremos

“Fue sin duda una mujer de su tiempo que trascendió a su época, protagonista de los cambios y las decisiones que impactaron al mundo. Expresamos nuestra esperanza de que familiares y súbditos encuentren paz y ante este triste acontecimiento expresamos nuestras condolencias como soberanía”, dijo el presidente de los senadores, Alejandro Armenta, a la vez que legisladoras de todas las fuerzas políticas reconocieron los aportes de Isabel II. El presidente de la mesa directiva en San Lázaro, Santiago Creel, recordó las siete décadas de reinado de Isabel “NuestrosII.pensamientos y condolencias al pueblo y gobierno del Reino Unido”, señaló el canciller Marcelo Ebrard en Twitter. La embajada de Canadá en México anunció que “el periodo oficial de duelo por su majestad, la reina Isabel II, ha comenzado”. Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, manifestó que la monarca fue “una de las más grandes personalidades europeas de nuestro tiempo”.

Dirigirá los 10 días de duelo británico // Los detractores aseguran que el nuevo rey es débil y mal preparado

“La muerte de mi amada madre, su majestad la reina, es un momento de gran tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia. Lloramos profundamente la pérdida de una soberana y una madre muy querida”, expresó ayer el nuevo monarca de Reino Unido, su hijo mayor, Carlos III. El primogénito de Isabel II y el duque de Edimburgo, nacido en Londres el 14 noviembre de 1948 bajo el nombre secular de Carlos Felipe Arturo Jorge, ha sido el heredero al trono desde que su madre accedió a la corona, en 1952, y pasó a la historia como el aspirante de la familia real que más tiempo ha aguardado para ser monarca de Reino Unido y parte de las ex colonias de la Mancomunidad Británica de Naciones, mejor conocidas como la TrasCommonwealth.eldecesode

El conjunto de naciones del orbe lamentó la muerte de la reina Isabel II. La monarca era jefa de Estado de la mancomunidad, compuesta por 56 países independientes que, como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, fueron colonias británicas, y en las que habitan más de 2 mil 500 millones deElpersonas.primerministro de Canadá, Justin Trudeau afirmó que la reina fue “una presencia constante” en la vida de sus compatriotas”; su par de Australia, Anthony Albanese, subrayó que muchos no han conocido “un mundo sin la reina Isabel II”, y la jefa de gobierno neozelandesa, Jacinda Ardern, recordó el compromiso de su reinado hacia toda la mancomunidad. Narendra Modi, primer ministro de India, dijo que la soberana fue “una guía inspiradora”. El gobierno de Jamaica expresó su pésame y el de Antigua y Barbuda ordenó que las banderas estuvieran a media asta hasta el día del funeral. Barbados abandonó a la reina como jefa de Estado el año pasado y Jamaica ha dicho que podría hacer lo mismo. El presidente irlandés, Michael Higgings, ensalzó a una “amiga extraordinaria” de su nación. La Casa Blanca expresó sus condolencias mediante la vocera Karine Jean-Pierre. El líder del Consejo Europeo, Charles Michel, elogió sus “valores duraderos”, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, sostuvo: “Pocos como ella marcaron la historia”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó ayer por la tarde su pesar por la muerte de la soberana de Inglaterra: “Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real”. El embajador de Reino Unido en México, Jon Benjamin, agradeció al mandatario y al pueblo de México por sus condolencias y cariño.Elanuncio también generó reacciones en la clase política del país. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, manifestó su “más sentido pésame al pueblo del Reino Unido y a la mancomunidad”. Por su parte, los plenos del Senado y de la Cámara de Diputados se guardó un minuto de silencio en su memoria.

Sin fecha, el acto de coronación de Carlos III

25LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 MUNDO ambientalistadeDisientelapolítica de la premier Truss

REUTERS, AFP, THE INDEPENDENT Y AP LONDRES

DE LA REDACCIÓN, ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Desde México, se unen al luto AMLO, políticos y diplomáticos ▲ El primogénito Carlos, de 73 años, esperó más que nadie en la historia para ser soberano de Reino Unido y de parte de las ex colonias de la Mancomunidad Británica de Naciones. En la imagen, Isabel II acompañó el 9 de abril de 2005 al entonces príncipe y a su novia, Camilla, duquesa de Cornualles, a la misa en la que ambos bendijeron su unión civil. Foto Ap

La Organización de Naciones Unidas guardó un minuto de silencio en su asamblea, y su secretario general, Antonio Guterres, afirmó que la monarca fue una “presencia tranquilizadora” durante hechos históricos como la descolonización de África y Asia. El rey Felipe VI de España consideró a Isabel II “una de las mejores soberanas de todos los tiempos” y el monarca de Bélgica, Felipe, y su esposa, Matilde, elogiaron su “dignidad, valor y devoción”.Elpresidente alemán, FrankWalter Steinmeier, afirmó que Isabel II contribuyó a “curar las heridas” de la Segunda Guerra Mundial. Francia, Portugal e Italia, entre otros gobiernos europeos, expresaron su pésame. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció la “autoridad” de Isabel II en el escenario internacional, y su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky dijo que su muerte es una “pérdida irreparable”. El papa Francisco rindió homenaje a la “vida de servicio incansable”, y la “fe en Jesucristo”, de la reina. Expresaron su pésame los gobiernos de Israel, Argentina, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, Honduras y Uruguay, entre otros. En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro decretó tres días de duelo nacional en honor de la soberana británica. El gobernante de China, Xi Jinping, se unió a los pésames.

UNA MONARQUÍA DE MÁS DE MIL AÑOS

Evo Morales acusa “plan negro” en el gabinete de Bolivia en su contra

AP NUEVA YORK

Fernández de Cossío sostuvo que el “pretexto” que dio el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, fueron las negociaciones de paz, en Cuba, del gobierno de Colombia con representantes del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional.

Cocaleros

Sacar a Cuba de la lista negra había sido uno de los principales logros de la política exterior del entonces presidente Barack Obama en su búsqueda de mejorar las relaciones con la isla caribeña, un esfuerzo respaldado por Biden como su Díasvicepresidente.antesdequeBiden asumiera como presidente, el gobierno del entonces presidente Donald Trump volvió a designar a Cuba

Al grito de “¡Viva la coca! ¡Los Yungas de pie, nunca de rodillas!” y con banderas bolivianas rojo, amarillo y verde, los cocaleros lanzaron primero petardos y piedras a las oficinas paralelas.Enellugar asediado se observó a algunas personas que respondieron con petardos, fulminantes de dinamita, explosivos simples y bombas molotov. Los afiliados de Adepcoca llegaron el edificio de unos cuatro pisos e hicieron volar las puertas de ingreso con un explosivo. Luego prendieron fuego y quemaron unas bolsas de coca. Las personas que se encontraban en la terraza lograron salir por vías alternas. Los problemas entre los dos bandos explotaron entre septiembre y octubre del año pasado y hasta ahora han dejado 38 civiles y 29 policías heridos. Alrededor de 90 por ciento del negocio de la hoja de coca legal de Bolivia, con un valor de unos 173 millones de dólares (3 mil 460 millones de pesos) al año, pasa por el mercado de Adepcoca, según cifras de la Organización de Naciones Unidas. opositores incendian un mercado del gobierno

CLAMAN PROGRAMAS ANTE EL CLIMÁTICOCAMBIO

El viceministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, acusó ayer al gobierno del presidente estadunidense, Joe Biden, de actuar de forma inmoral, ilegítima e injusta al mantener a Cuba en la lista de países promotores del “terrorismo”, alegando que ha sido víctima de un “terrorismo de Estado” por parte de Washington durante más de 60 años. Fernández de Cossío declaró en una entrevista con The Associated Press que mantener al país que representa en la categoría negra que dicta el Departamento de Estado estadunidense, en la que también figuran Corea del Norte, Irán y Siria, es “una manera fácil de castigo con el objetivo general”de plantear

BUENOS AIRES. El Senado votó una declaración de repudio por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con la ausencia del bloque del opositor Juntos por el Cambio, a escasos días después que la Cámara de Diputados hiciera lo propio. Se ha descartado la hipótesis de que el brasileño Fernando Sabag Montiel actuó solo cuando apuntó una pistola a la cabeza de Fernández de Kirchner, que se encasquilló. De la corresponsalía

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022MUNDO26 Tiroteo en Uvalde entre pandilleros deja 2 menores heridos

Para Cuba: EU, inmoral por ponerla en lista negra del “terrorismo”

a Cuba como un Estado enparaAfirmanunarazón“muchosdoteniblehacerUnidos“Lamentablemente,fallido”.Estadosnopaganingúncostoporalgoqueesilegítimo,insos-einmoral”.Incluso,hablan-confuncionariosdelgobierno,noencuentranningunaporlaqueLaHabanaseadelasnacionesdiscriminadas.queespolíticamentedifícilellos”,expusoelfuncionarioinglés.

EUROPA PRESS MADRID El ex presidente de Bolivia y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, sostuvo ayer que si le “ocurre algo” a él o a otro dirigente “que no entre al chantaje de algunos ministros”, será culpa del gabinete político y no del actual presidente Luis Arce, mientras cientos de campesinos tomaron por la fuerza y quemaron un nuevo mercado de comercialización de hoja de coca en La Paz, que era apoyado por el gobierno, con saldo de dos personas heridas. Evo Morales aseguró que no cree que Luis Arce “esté metido en eso” pero también que hay ministros y ex altos cargos que buscan ejecutar un “plan negro” contra él y los legisladores de su partido Andrónico Rodríguez, Leonardo Loza y Gualberto Arispe, informó Página Siete El líder del MAS aseveró que miembros del gobierno contrataron a “guerreros digitales” para “atacarlo” en redes sociales. Morales señaló al equipo del Ministerio de Gobierno y a algunos funcionarios de la presidencia y del Viceministerio de Comunicación como responsables de estos movimientos. En su intervención, acusó a los ministros Edmundo Novillo, Eduardo del Castillo y el ex titular de Gobierno Hugo Moldiz, entre otros. El Ejecutivo federal boliviano rechazó las afirmaciones de Morales. El ex mandatario ha endurecido su discurso contra el Ministerio de Interior después de denunciar el robo de su teléfono celular durante un acto del MAS al que también asistió el ministro de esa cartera, Eduardo del Castillo. Morales escribió en su cuenta de Twitter que era la primera vez que les pasaba algo parecido y no quería pensar que “era parte de un ataque planificado para perjudicarlos”.Enlamismared social, el depuesto presidente señaló “a la derecha interna y externa y a los neoliberales golpistas” que armaron innumerables juicios, tantas persecuciones, amenazas y atentados, como responsables del supuesto complot. Mientras, los campesinos opositores agrupados en la Asociación Departamental de la Hoja de Coca (Adepcoca), que marcharon del domingo al miércoles desde los valles subandinos de Yungas, rompieron un cerco policial de seguridad y luego atacaron la sede de sus adversarios labriegos, para terminar tomando las instalaciones y quemando las oficinas de la plaza. La disputa es por el control de la comercialización de la planta en La Paz. Los cocaleros de Adepcoca señalan que ellos tienen derecho a ese mercado y no los que simpatizan con el gobernante MAS. Los uniformados antimotines no ofrecieron resistencia, y dejaron pasar a la columna de campesinos.

UVALDE. Un enfrentamiento entre pandillas ocurrido ayer en Uvalde, provocó heridas a dos menores, informó la policía de esta ciudad texana. Los hechos ocurrieron a las 17:30 local, en el parque donde se encuentra el monumento a los 19 niños y dos docentes muertos el pasado 24 de mayo, cuando Salvador Rolando Ramos, de 18 años, entró a la Escuela Primaria Robb con un rifle y disparó indiscriminadamente. La policía solicitó que cualquiera que tenga información, grabaciones o fotografías del tiroteo lo proporcione. De la Redacción Rechaza Irán informe de la ONU sobre su programa nuclear TEHERÁN. Irán afirmó que carece de “fundamento” el informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica, en el que esa agencia de Naciones Unidas declaró no poder garantizar la “naturaleza pacífica” del programa nuclear iraní. En tanto, el director de la agencia de espionaje israelí Mossad, David Barnea, mantuvo conversaciones en Estados Unidos con altos funcionarios de defensa e inteligencia, confirmó la oficina del premier israelí. En la reunión participaron jefes de la Agencia Central de Inteligencia y de la Oficina Federal de Investigaciones. Afp y Sputnik

▲ El primer ministro paquistaní, Shahbaz Sharif, dijo ayer que el mundo debe intensificar su lucha contra el cambio climático para evitar más inundaciones mortíferas como las que han asolado a la empobrecida nación islámica. Derek Chollet, alto funcionario de Estados Unidos, visitó ayer Islamabad para evaluar los daños de las anegaciones que mataron a mil 355 personas, afectaron a 3.3 millones y dejaron a más de medio millón sin hogar, indicó el gobierno. El encuentro se produjo un día antes del arribo a Pakistán del primer avión estadunidense con suministros de ayuda. En la imagen, labores de rescate en la desbordada región pakistaní de Jaffarabad, Baluchistán. Foto Afp, con información de Ap

“Estado patrocinador del terrorismo”, imponiendo nuevas sanciones. Durante su campaña, Biden prometió renovar las relaciones con la isla gobernada por comunistas.

Senado CristinacondenaargentinoataqueaFernández

El mandatario eslavo respondió: “estamos agradecidos por la señal, por este enorme impulso que ustedes nos brindan diariamente”.

derrotarepublicanoqueAmerica,Saveapoyóaltraselectoral

Con sonrisa desafiante y sus manos esposadas y declarándose víctima de una persecución política, Stephen Bannon, el estratega derechista y ex asesor de Donald Trump, fue presentado ayer ante un tribunal en Nueva York acusado de fraude y lavado de dinero en el manejo de donaciones ciudadanas a un proyecto privado para financiar la construcción del muro fronterizo contra México, mientras en Washington una investigación federal busca documentar el manejo presuntamente ilegal de un comité de acción política del ex presidente.

Los participantes de la llamada incluyeron al primer ministro canadiense, Justin Trudeau; el canciller alemán, Olaf Scholz; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss. El nuevo paquete militar estadunidense se suma a las armas pesadas, municiones y vehículos blindados por valor de 675 millones de dólares que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, comunicó horas antes en una conferencia en Ramstein, Alemania.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó que Biden y otros líderes también discutieron el uso de la energía como un arma por parte de Rusia y las medidas adicionales para asegurar un suministro de combustibles sostenible y asequible para Europa.

CASO MAR-A-LAGO AP,

27LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 MUNDO

A la espera de recibir el visto bueno del Congreso, alrededor de mil millones de ese paquete se destinarán a Ucrania, y el resto se repartirá entre Albania, Bosnia, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Georgia, Grecia, Kosovo, Letonia, Lituania, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia, explicó el Departamento de Estado. Con las recientes contribuciones, el total ofrecido por Washington a Kiev desde la llegada de Biden a la Casa Blanca alcanza 15 mil 200 millones de dólares. Según los funcionarios estadunidenses, los nuevos compromisos buscan mostrar que el respaldo del país a Kiev ante la invasión rusa es inquebrantable.Mientras,crece la intensificación de los combates entre Ucrania y Rusia, con las fuerzas de Kiev montando una contraofensiva para recuperar los territorios controlados por Moscú en el este y el sur. Los bombardeos continuaban cerca de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Ucrania y de Europa, donde ambos bandos se acusan mutuamente de los ataques ante las graves advertencias del Organismo Internacional de la Energía Atómica para la creación de una zona segura que evite una catástrofe.EstadosUnidos reprochó a Moscú interrogar, detener y deportar por la fuerza a cientos de miles de ucranios a Rusia. Las autoridades del gobierno de Vladimir Putin rechazaron de inmediato el reclamo, que calificaron de “fantasía”. Las autoridades prorrusas en Energodar, que acoge la central nuclear de Zaporiyia, denunciaron un ataque con un dron-proyectil contra un edificio administrativo en la localidad, sin dejar víctimas.

Indagan

Blinken visita Kiev y anuncia ayuda militar para naciones de Europa

Bannon fue liberado sin fianza después de declararse no culpable de los cargos de fraude, lavado de dinero y conspiración en torno al proyecto Nosotros Construimos el Muro, al cual miles de individuos donaron más de 25 millones de dólares en fondos que Bannon prometió serían utilizados exclusivamente para ese propósito. Sin embargo, según la acusación formulada por la fiscalía de Manhattan, cientos de miles de dólares de estos fondos fueron trasladados por Bannon a sus gastos personales y a otras entidades, así como a pagos a otras dos personas que formaban parte de la iniciativa.“Lasimple verdad es que es un crimen lucrar con las contribuciones de donantes bajo pretensiones falsas”, afirmó el fiscal distrital de Manhattan, Alvin Bragg, quien explicó que los cargos se formularon aquí porque entre los donantes había cientos de residentes de Nueva York. Bannon podría enfrentar condenas hasta de 15 años de prisión. Las imputaciones son similares a las que fiscales federales formularon contra Bannon hace un par de años, pero ese caso fue anulado cuando Trump indultó a su socio el último día de su periodo presidencial a inicios de 2021. Los indultos presidenciales sólo se pueden emitir en torno a delitos federales, y no a acusaciones estatales o locales, como el caso que ahora procede en Nueva York. Sus dos socios que fueron acusados en el caso federal se declararon culpables en Bannon,abril.como siempre, acusó que este caso es políticamente motivado. “Nunca me callarán”, comentó a reporteros al llegar a las oficinas del fiscal. Hace un par de días, afirmó que este caso “es nada menos que el uso político partidista… del sistema de justicia criminal”. Que rindan cuentas

La procuradora general del estado de Nueva York, quien trabajó con el fiscal de Manhattan en este caso, respondió que se trata de hacer que “poderosos intereses políticos rindan cuentas”, subrayando que Bannon cree que “está sobre la ley”. En otro caso no relacionado, Bannon fue declarado culpable en julio por cargos de desacato de una orden para comparecer ante el comité de la cámara baja del Congreso que sigue investigando el ataque contra el Capitolio del 6 de enero de 2021, y está en espera de una condena hasta de dos años de prisión. Por separado, el Departamento de Justicia, como parte de su pesquisa de los actos en torno al ataque contra el Capitolio, está examinando ahora el manejo y gasto del comité de acción política Save America creado por Trump después de su derrota electoral, y por el cual recaudó millones de dólares en donaciones al promover su falsa versión de que le fue negado el triunfo por un fraude masivo, reportó ABC News. A la vez, el Departamento de Justicia está solicitando que se revierta la decisión de una juez que frena temporalmente la indagatoria criminal sobre los documentos secretos en poder de Trump, en su mansión de Mar-a-Lago, y confiscados por la FBI, argumentando que se causará un “daño irreparable” a la nación.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizó una visita no anunciada a Kiev ayer que coincidió con el anuncio de Washington de nuevas ayudas militares por más de 2 mil millones de dólares a Ucrania y a otras naciones europeas amenazadas porEnRusia.susreuniones con altos funcionarios ucranios, Blinken declaró que el gobierno del presidente Joe Biden proporcionará 2 mil millones en financiamiento militar exterior a largo plazo que beneficiarán a Kiev y a 18 de sus vecinos, incluyendo miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y aliados de seguridad regional “que podrían estar expuestos a una futura agresión rusa”.

Más tarde, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló con sus aliados para subrayar el apoyo continuo a Ucrania, incluso me-

diante la asistencia económica y de seguridad, indicó la Casa Blanca, y prometió seguir responsabilizando a Rusia por la invasión.

Extienden ayuda a 18 naciones

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK

▲ La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, declaró ayer una emergencia pública por los autobuses de migrantes enviados por los gobernadores republicanos desde los estados fronterizos de Texas y Arizona, y emitió una orden para crear una Oficina de Asuntos Migratorios y dedicar 10 millones de dólares a fin de apoyar a las organizaciones que ayudan a los extranjeros, pues se espera que la oleada crezca. Texas ha trasladado, desde abril, al menos a 7 mil 600 indocumentados a Washington, para presionar a que los demócratas “asuman responsabilidad por quienes cruzan la frontera”. Por otro lado, el gobierno federal estadunidense eliminó varias de las condiciones mediante las cuales se negaba la residencia permanente a quienes son considerados “carga económica”, protocolo endurecido en la administración de Donald Trump, informó el Departamento de Seguridad Nacional. En la imagen, camiones rumbo a la capital estadunidense. Foto tomada del sitio del gobierno de Texas, con información de Reuters y Afp

PIDEN NO FRENAR

Imputan a Bannon, aliado de Trump, fraude y lavado con fondos del muro EL REUTERS, AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS KIEV

“Sabemos que es un punto de inflexión, a más de seis meses de iniciada la guerra contra Ucrania, ya que su contraofensiva ha comenzado y resulta efectiva”, dijo Blinken al mandatario ucranio, Volodymir Zelensky.

El ultraderechista asegura que su juicio es una persecución política

WASHINGTON LANZA PLAN ANTE CRISIS MIGRATORIA

manejo y gastos del grupo

El nivel del lago de Chapala, en Jalisco, se ubica en 71 por ciento gracias a los aguaceros recientes y se prevé que antes de que concluya la actual temporada de lluvias alcance 75 por ciento. Foto Arturo Campos Cedillo

Deslaves en carreteras de la Huasteca potosina Inundaciones en 14 municipios de Durango; 2 mil 100 casas afectadas KAY SE DEGRADA A TORMENTA

Torrenciales lluvias que azotaron 14 de los 39 municipios de Durango inundaron al menos 2 mil 100 viviendas y dejaron localidades incomunicadas, carreteras y caminos dañados, así como puentesLoscaídos.aguaceros también causaron estragos en San Luis Potosí, Jalisco y Tamaulipas; mientras, Kay se degradó de huracán a tormenta tropical después de tocar tierra en Baja California Sur. El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, informó que las demarcaciones más perjudicadas fueron la capital y Canatlán, cuya cabecera municipal quedó inundada al desbordarse el arroyo Mimbres. El director de Protección Civil estatal, Guillermo Pacheco, indicó que alrededor de 7 mil 600 personas, habitantes de 2 mil 114 casas, padecieron los anegamientos en Canatlán.Agregó que al menos 20 comunidades del municipio de Durango, así como poblados grandes como 5 de Mayo y El Arenal, quedaron aislados e inundados al desbordarse los ríos La Sauceda y El Tunal. El panista Rosas Aispuro apuntó que las precipitaciones fueron resultado de la interacción entre Kay y un sistema de baja presión. También hubo aguaceros en San Luis Potosí, sobre todo en la región Huasteca. La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en Aquismón, Ciudad Valles, Xilitla y Tamasopo, entre otros municipios de esa zona, hubo árboles caídos y deslaves de cerros sobre carreteras. Igualmente llovió en la capital del estado, donde se encharcaron las colonias Flores del Aguaje, Tercera Chica y Manuel José Othón, así como sectores del municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez.Además, a causa de Kay el mar invadió calles de Puerto Vallarta, Jalisco y el río Tepec, en el municipio de Amacueca, en el mismo estado, se desbordó la noche del miércoles, ocasionando daños a siete viviendas.

cuerpos

DE LOS CORRESPONSALES

Saúl Maldonado, Vicente Juárez, Javier Santos, Raymundo León y Martín Sánchez, corresponsales; LaJornadaBajaCalifornia y Jared Laureles, reportero

La presa La Libertad, que se construye en los límites entre los municipios de Linares y Montemorelos, Nuevo León, se desbordó y el caudal hizo crecer el río Conchos. Por ello, autoridades del municipio de San Fernando, Tamaulipas, desalojaron a los habitantes de localidades cercanas al cauce.

Recordó que, además de las descargas que llegan de ríos como el Lerma y de poblados ubicados en las márgenes, recién se comprobó la aparición de lobinas, peces que atacan a mojarras, charales e incluso aves, por lo que buscará contener suElproliferación.especialista informó que la disminución de la pesca es notoria,

pues una cooperativa de pescadores que en años anteriores obtenían hasta 2 millones de kilos hoy “no llegan ni a 300 mil”. Agregó que los niveles de agua en Cajititlán son aún mejores que en Chapala, puesto que varios vertederos están desfogando excesos para evitar inundaciones; sin embargo, la contaminación de la laguna, ubicada en el municipio de Tlajomulco, donde se ha reportado la muerte de millones de peces en años pasados, también ha ocasionado mermas en la captura para los pescadores. “Sus niveles se encuentran bien, pero ahí vemos también que los niveles de coliformes fecales están totalmente fuera de norma; es una laguna que está fuera de norma”, señaló.Otro problema, señaló, es la proliferación de algas nocivas, que consumen oxígeno y provocan la muerte de diversas especies; además de impedir el paso de luz solar a plantas que crecen en el lecho. Por otra parte, la ribera de Chapala padece la edificación de fraccionamientos, así como el cambio de cultivos para favorecer la producción de agave, moras y aguacate, explicó Alicia Torres, académica de la UdeG.

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 202228

GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.

Se recuperan de agua en Jalisco, pero siguen contaminados

Una notable recuperación han tenido el lago de Chapala, considerado el más grande del país, y la laguna de Cajititlán, la segunda más extensa de Jalisco, durante la temporada de lluvias, al llegar a 71 y 100 por ciento de su capacidad, respectivamente, una cota que hacía años no se veía en ambos cuerpos de agua donde, sin embargo, persisten los graves problemas de contaminación y la disminución de la pesca. El presidente del Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias BiológicoAgropecuarias de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, explicó que el lago de Chapala está en la cota 95.830, es decir, tiene 5 mil 675 millones de metros cúbicos de agua y la capacidad del vaso es de 8 mil 126 metros cúbicos.Afirmó que a pesar de que ha habido un incremento de tres grados centígrados en la temperatura promedio en este verano, la evaporación no ha afectado la cantidad de agua del lago que comparten Jalisco y Michoacán, y ante la cercanía del fin de la temporada de lluvias, es muy posible que llegue a 75 por ciento de su capacidad.

Kay tocó tierra ayer a las 16 horas, tiempo del centro de México, en la comunidad Bahía de Asunción del municipio de Mulegé, Baja California Sur, como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150, pero pronto se degradó a tormenta. El Servicio Meteorológico Nacional previó que el fenómeno produciría lluvias que dejarían más de 250 litros de agua por metro cuadrado en Baja California Sur y Baja California, al igual que precipitaciones intensas en Sonora –donde caerían de 75 a 150 litros por metro cuadrado–, muy fuertes en Sinaloa (de 50 a 75 litros por metro cuadrado), fuertes en Durango (25 a 50 litros) y chubascos que precipitarían de cinco a 25 litros por metro cuadrado en Chihuahua.Elfenómeno causó deslaves e inundaciones en Mulegé; las lluvias desbordaron el río del mismo nombre y la presa San Ignacio. También interrumpió la circulación en la carretera Transpeninsular. La alcaldesa Edith Aguilar dio a conocer que se alojó en albergues a más de 800 personas.

JUAN CARLOS G. PARTIDA

ESTADOS

Algunas zonas del municipio de Canatlán, Durango, quedaron inundadas luego de las lluvias que ocasionaron el desbordamiento del arroyo Mimbres. Al menos 2 mil 114 viviendas resultaron afectadas, informó Protección Civil estatal. Foto tomada de Facebook

CIUDADCORRESPONSALJUÁREZ, CHIH. El proyecto del hospital general regional de Ciudad Juárez, que fue abandonado durante los gobiernos estatal y federal de los priístas César Duarte Jáquez y Enrique Peña Nieto, será concluido en 2024 por la actual administración federal, que ayer efectuó la entrega del predio para iniciar la construcción, con una inversión estimada en mil 578 millones de pesos. El nosocomio, que se prevé sea el más grande que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) edifique en el país en los últimos 10 años, beneficiará a más de un millón de derechohabientes y contará con 33 especialidades, 260 camas, 408 médicos y 869 integrantes de enfermería.Duranteun acto protocolario, el IMSS realizó la entrega formal del terreno a la empresa Ingeniería y Control de Proyectos SA de CV, con lo cual comenzarán las labores del plan ejecutivo. El director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero García, en representación del director general del instituto, Zoé Robledo, recalcó que con esta diligencia empieza una obra que ha sido “muy anhelada y demandada por los juarenses”. El funcionario federal reconoció que la población estaba desencantada y dudaba de que llegaría este momento, debido en parte al proceso administrativo para tomar posesión definitiva del terreno, el cual fue cedido al IMSS por el estado. En 2010, en el gobierno de César Duarte y con apoyo de la Federación, comenzó a construirse este centro médico en los terrenos del antiguo hipódromo de la ciudad; no obstante, en 2015 fue abandonado en obra negra. Posteriormente, el ex mandatario panista Javier Corral Jurado prometió concluirlo, pero noGuerrerocumplió. García resaltó que con la continuación de este proyecto se cumple la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar salud a los derechohabientes de la Asimismo,región. convocó a la conformación de un comité ciudadano que dé seguimiento a cada una de las etapas de la edificación; la primera reunión, indicó, se efectuará en los próximos días con la presencia de Zoé Robledo y de la gobernadora panista María Eugenia Campos, quien en esta ocasión estuvo representada por la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de la administración estatal, María Angélica Granados. Por su parte, el titular de la Unidad de Infraestructura de Proyectos Especiales y Cartera de Inversión, Ramón Aguirre Díaz, dio a conocer que el hospital terminado abarcará poco más de 46 mil metrosAdemás,cuadrados.incluirá equipo de última generación, quirófanos, áreas de consulta externa, recuperación ambulatoria, medicina física y de rehabilitación, urgencias, farmacia, imagenología, nutrición, dietética, servicios generales y de conservación, educación médica e investigación, así como unidad de cuidados intensivos, entre otras.

IMSS ESTARÁ TERMINADO EN 2024

RUBÉN VILLALPANDO

Al menos 26 personas resultaron lesionadas debido al choque de dos autobuses articulados de la línea 1 del Mexibús que circulaban por la avenida Central, a la altura de la estación Las Américas.

La mañana de ayer, los dos vehículos, con números económicos 1011 y 67, colisionaron en el carril confinado, cerca de la avenida Primero de Mayo. Una de las unidades, de servicio expreso, se estrelló contra la parte trasera de la otra, de servicio ordinario, que se encontraba detenida en la “Viestación.queelchofer del Mexibús en el que viajaba, que es de servicio exprés, quiso esquivar a la otra unidad, que estaba parada en la estación, y se impactó. No sé si el de adelante se abrió, pero de pronto vi que toda gente salió volando y se pegó contra los fierros; muchos se fueron porque iban a trabajar”, dijo uno de los usuarios.Alsitio arribaron paramédicos a bordo de unas 15 ambulancias de la dirección de protección civil, del Sistema de Urgencias del estado de México y de la Cruz Roja Mexicana, quienes atendieron a por lo menos 30 personas; 26 de ellas fueron llevadas a hospitales para su valoración, sin que se reportaran decesos.Policías municipales y estatales acordonaron el área, y el tránsito vehicular se vio severamente afectado para quienes se dirigían a hacia la Ciudad de México. El servicio del Mexibús fue suspendido. El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del estado informó que el conductor de la unidad 1011 fue trasladado al hospital de Tezoyuca por lesión en una pierna. Destacó que el concesionario del Sistema Mexibús 1 cuenta con un seguro de cobertura amplia, por lo que se hará cargo de los gastos médicos de los heridos. Personal de la Fiscalía General de Justicia de la entidad acudió para iniciar las investigaciones.

Chocan dos unidades del Mexibús en Ecatepec; 26 lesionados

▲ Dos camiones de la línea 1 del Mexibús chocaron ayer por la mañana en la estación Primero de Mayo, ubicada en Avenida Central, frente al fraccionamiento Las Américas, en el municipio de Ecatepec. En el percance 26 usuarios sufrieron lesiones. Foto La Jornada

Silvia ChávezcorresponsalGonzález,

Reanuda la Federación obras en hospital abandonado en Juárez

29LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022

Prevén que beneficie a más de un millón de derechohabientes del

JAVIER SALINAS CESÁREO ECATEPEC,CORRESPONSALMÉX.

ESTADOS Capturan Campecheena tres presuntos piratas CIUDAD DEL CARMEN, CAMP. Elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) detuvieron a tres sujetos que intentaron robar equipos y otros bienes de la plataforma Lum Alfa del complejo Ku Maloob Zaap, en la Sonda de Campeche. Los piratas podrían ser parte de una gavilla que atraca barcos camaroneros, navíos de marina mercante e instalaciones de Pemex en las costas de Tabasco y en la Sonda de Campeche. Se les capturó luego de que personal de producción de Ku Maloob Zaap detectó una baja de presión en los ductos procedentes de la plataforma satélite Lum Alfa, ubicada a 105 kilómetros de Ciudad del Carmen. Trabajadores de Pemex acudieron a revisar los equipos y detectaron luces encendidas en la plataforma, así como la presencia de una lancha ribereña con motor fuera de borda, cuyo tripulante escapó. Sus tres cómplices fueron capturados sin que opusieran resistencia. El incidente fue reportado a la Secretaría de Marina, que trasladó a los aprehendidos a las instalaciones de la Fiscalía General de la República. Lorenzo Chim, corresponsal Reconoce el edil de Atizapán a marinos por rescate de mujer ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, MÉX. El alcalde panista Pedro Rodríguez Villegas reconoció que la participación de la Secretaría de Marina (Semar) fue muy importante para liberar a una mujer secuestrada, durante una operación realizada la tarde del miércoles, y ejemplo de “la suma de los niveles de gobierno” para enfrentar un delito de alto impacto. Agregó que también es relevante el respaldo del Ejército Mexicano y destacó que en el caso mencionado hubo suma de esfuerzos con buenos resultados, pues se logró rescatar con vida a una mujer que fue privada de la libertad y a quien se ubicó mediante el sistema de localización satelital de uno de los dos teléfonos celulares que portaba. El miércoles, elementos de la policía municipal y de la Semar rescataron en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, a la entrada de un motel, a una mujer secuestrada en esta demarcación mexiquense. El director de seguridad pública local, Ricardo Gómez Calcáneo, explicó que la víctima llegó al municipio para visitar a sus hijos; el martes se hospedó en un hotel del municipio mexiquense y ahí recibió la llamada de un grupo delictivo que, vía telefónica, la retuvo con la amenaza de atentar contra sus familiares.

Acusan a agentes de Morelos de detención ilegal y tortura

David

reconoce aumento de inseguridad

Familiares de la niña Heidi Mariana Pérez Rodríguez, de cuatro años de edad, asesinada de un balazo presuntamente por elementos del Ejército, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una audiencia “para que escuche nuestra versión” sobre lo que sucedió el 31 de agosto en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ya que “no hay evidencia” que demuestre que este ataque fue consecuencia “de un enfrentamiento entre integrantes del crimen organizado y militares”, como dijo el mandatario en su conferencia matutina del 2 de septiembre.

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS,CORRESPONSALZAC.

llegó más

“Todo ese tiempo me dijeron muchas groserías, amenazas, de todo, que iban a ir contra mis tres hijos. Me golpearon, me colocaron una bolsa negra en la cabeza, me aventaron agua; querían que dijera qué armas o carros usábamos. Yo les decía que mis carros estaban bien”, recordó Ana Karen Ortega.

El juez permitió a la defensa de los hermanos Ortega Galindo presentar las facturas de las unidades. “Ahí determinó que fue una detención arbitraria, que no había delito porque estaba comprobada la propiedad de los automotores y nos liberó”, explicó Ana Karen.

RUBICELA MORELOS CRUZ

horas

Los hermanos Ana Karen y Carlos Ortega Galindo fueron detenidos de manera ilegal por agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes mediante torturas y amenazas de muerte les exigieron que se declararan integrantes de una banda dedicada al robo de vehículos, la cual opera en Morelos, denunciaron Ana y Carlos.Elarresto se efectuó el pasado 15 de marzo. Desde esa fecha los hermanos han luchado por que proceda su queja ante la FGE por la detención arbitraria y se castigue a los elementos que les imputaron delitos que no cometieron.

▲ El gobernador de Zacatecas, David Monreal, salió del Congreso del estado sin presentar su primer informe de actividades para reunirse con burócratas de su administración en el Palacio de Convenciones de la capital del estado. Foto Alfredo Valadez

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022ESTADOS30

Hermanos denuncian amenazas y robo de teléfono Familiares de Heidi piden ser escuchados por AMLO Monreal de dos tarde a entregar informe su discurso ante burócratas,

Diez días después les devolvieron las camionetas, pero no el teléfono.

En

Acompañados por integrantes del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, demandaron una investigación “exhaustiva, imparcial y urgente” y que “no se exonere antes de tiempo a los militares. “Solamente pido que me escuche el Presidente, así como ya escuchó la versión de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional)”, expresó entre llanto Cristina Pérez Rodríguez, madre de la menor. “Lo único a lo que vengo es a pedir justicia por la memoria de mi hija y por su hermanito (Kevin), que sicológicamente está muy afectado”.

JESSICA XANTOMILA

INCONFORMIDAD DE LEGISLADORES

Monreal fue convocado a las nueve de la mañana, pero arribó a las 11:25, entregó el documento al diputado Ernesto González, presidente de la mesa directiva, y salió rumbo al Palacio de Convenciones de la ciudad, donde más de 3 mil burócratas lo esperaban para escuchar su discurso, que complementó con videos; lo acompañó el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló. En la sesión, diputados opositores criticaron al mandatario por la violencia y la inseguridad que prevalecen en la entidad. Entre miércoles y jueves, seis personas fueron asesinadas.También lo acusaron de “cogobernar de la mano” de Verónica Díaz Robles, su ex cuñada y delegada de programas de Bienestar, así como de cobrar “moches de 20 por ciento más impuestos” a los constructores de obra pública, aunque no presentaron pruebas de ello. Señalaron que David Monreal “les quita” una de las dos quincenas que cobran cada mes sus colaboradores, incluidos secretarios y directores de dependencias. En tribuna, María del Refugio Avalos Márquez, diputada priísta por el distrito 10, una de las regiones más golpeadas por la violencia y que abarca los municipios de Monte Escobedo, Tepetongo, Susticacán y Jerez, reprochó que “todos los días desaparece gente”, y ejemplificó con el caso de Antonio Ramírez, un vendedor de nieves “que ya no volvió a su casa. Ni la Fiscalía ni el estado se hacen cargo de los cientos de desaparecidos aquí”. Enrique Laviada Cirerol, de Movimiento Ciudadano, quien en el gobierno de Ricardo Monreal (1998-2004) fue coordinador general de asesores), expuso que cuando llegó el gobernador al Congreso, “le propuse de manera respetuosa que pasara al pleno para que escuchara los posicionamientos de los legisladores, pero desdeñó esta solicitud. “David Monreal es un déspota, un autócrata. Piensa que puede gobernar solo y está muy equivocado. Debería saberlo, hasta por herencia familiar”, agregó. En el Palacio de Convenciones, el gobernador reconoció el grave problema de inseguridad en Zacatecas y pidió un minuto de silencio por los militares y policías muertos en enfrentamientos con criminales. Mencionó que hay un plan de atención para familias desplazadas.

En conferencia, Raymundo Ramos, del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, pidió al Ejecutivo que “no obstruya la investigación”. Indicó que, según las indagatorias de la organización y los abogados que llevan el caso, se confirmó la presencia de militares “antes, durante y después” del asesinato y que no hay evidencia de enfrentamiento.ElabogadoÉdgar Netro expuso que las balas perforaron el toldo y el medallón del automóvil, lo cual indica que la agresión fue “con intenciónTamaulipasmortal”.“es la evidencia más clara de que el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública no funciona”, aseveró Ramos. También señaló que “las instituciones del Estado mexicano en su conjunto han abandonado a la familia de Heidi y Kevin”, y se manifestó por que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dicte medidas cautelares. Añadió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no ha enviado peritos ni sicólogos.Cristina también denunció que la familia ha sufrido acoso de militares fuera de su vivienda. Tras la conferencia, los familiares de Heidi se trasladaron al Palacio Nacional para formalizar la solicitud de audiencia.

Las desmentidasacusaciones,enjuzgado Los agentes ministeriales nunca permitieron que mostraran pruebas de su inocencia y se los llevaron al Centro de Reinserción Social ubicado en Xochitepec; ahí estuvieron toda la noche hasta el siguiente día, cuando los presentaron a la audiencia de imputación.

El gobernador de Zacatecas, el morenista David Monreal Ávila, llegó más de dos horas tarde a la sesión legislativa de ayer para entregar su primer informe impreso de labores al frente del gobierno del estado, y se marchó de inmediato, lo que molestó a los diputados de oposición al partido Morena. En el salón de plenos del Congreso local quedó vacío el sillón destinado al mandatario estatal para que escuchara a los legisladores.

Ayer, en una protesta frente a la fiscalía, también reclamaron que se les devuelva un teléfono celular que les quitaron. Ana Karen, comerciante de 29 años de edad, y su hermano Carlos, de 35, chofer de una empresa, transitaban en dos camionetas, una Chrysler Voyager y una Honda, sobre la avenida 10 de abril, en la capital del estado. Ella estaba aprendiendo a manejar e iba despacio; atrás, su hermano conducía la otra unidad. Cerca de las tres de la tarde de ese día, ocho agentes, hombres y mujeres, los interceptaron y los bajaron de susSinvehículos.explicación los esposaron y los subieron a las unidades oficiales acusándolos de pertenecer a una banda de robacoches, porque una de las camionetas que manejaban “era igual” a una que tenía reporte de robo. “Ahí comenzó la peor experiencia de mi vida”, narró Karen Galindo. A pesar de que los hermanos dijeron que poseían las facturas de los automóviles, no los escucharon y los trasladaron a los separos de la fiscalía.Porocho horas estuvieron retenidos; de forma separada los interrogaron, golpearon y torturaron, con la finalidad de que se declararan culpables. Sus camionetas fueron confiscadas por los agentes.

Ayer también, integrantes del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas tomaron la sede de la Secretaría de Educación en protesta por incumplimiento de acuerdos del gobierno estatal. En el municipio de Loreto, alumnos y maestros de la Normal Rural de San Marcos Matías Ramos Santos, hicieron lo propio por las mismas causas.

CUERNAVACA,CORRESPONSALMOR.

Las actividades derivadas de la celebración de las tradicionales fiestas patrias los días 15 y 16 de septiembre, relacionadas principalmente con los sectores turístico, gastronómico y comercio, producirán una derrama económica de 7 mil 180 millones de pesos para la Ciudad de México, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) capitalina.

El comercio chino “nos está aplastando totalmente porque si hacemos algún producto en telas bordadas con nuestra cosmovisión prehispánica o con motivo de las fiestas patrias, ellos nomás lo copian, lo mandan hacer en serie y lo ofrecen a un costo mucho menor que el que podemos ofrecer nosotros”, advirtió María del Carmen Castellano García, de la Alianza de Comunidades Indígenas Autónomas de la Ciudad de México. Entrevistada en la Expo Artesanal y Cultural que se ubica en Paseo de la Reforma número 100, en la que participan artesanos de Querétaro, Puebla y Veracruz con motivo de las fiestas patrias y más de 500 años de resistencia indígena, indicó que estas comunidades se quejan de esta competencia desleal que aprovecha hasta los festejos mexicanos para ofrecer sus productos. “Esto a nosotros nos pega mucho porque ya no vendemos igual; la gente, por economía, prefiere pagar por algo chino que por algo de un artesano local”, apuntó. Mientras muestra una bolsita bordada en lana con motivos tricolores, comentó: “Como ve, hay pocos productos porque se vende poco y a los compañeros no les funciona hacer más porque los van a tener parados y aquí tienen su inversión”. Lamentó que básicamente sus productos los compran extranjeros, mientras los chinos tienen hasta plazas comerciales en distintas partes de la ciudad, donde expenden sus productos a granel. Detalló que en esta Expo, que permanecerá hasta el 21 de septiembre, se expenderán platillos mexicanos como pipián, mole con chilacayotes, quesadillas de flor de calabaza o champiñones con tortillas de maíz morado hechas a mano, guisado de carne de cerdo con quintoniles, café de olla, pulque; además, se ofrecerán limpias y artesanía textil, cartonería, plantas de Xochimilco y cestería, entre muchos otros servicios y productos.

“Se verán beneficiadas 100 mil 844 unidades económicas, estratificadas en 95 mil 844 de tamaño micro, 3 mil 689 pequeñas, 712 medianas y 499 grandes. Es importante mencionar que en comparación con 2021, las ganancias producidas por las fiestas patrias tendrán un aumento de 78 por ciento, en gran medida gracias a la apertura total de las actividades sociales”, añadió. Akabani también señaló que dentro de los 100 mil 844 negocios beneficiados laboran 700 mil 195 personas, de las cuales al menos 479 mil se emplean en microempresas familiares ubicadas en calles y colonias de la capital, por lo que invitó a la ciudadanía a realizar sus compras en negocios tradicionales o de barrio para apoyar la economía local.Seespera que la tradicional celebración se lleve a cabo como en años anteriores, con eventos masivos en el Zócalo, además de desfiles, ceremonias conmemorativas, fiestas y celebraciones entre familias.

Lamentan que mientras ellos venden en las calles, los asiáticos tienen plazas donde los ofrecen a granel // “Se aprovechan hasta de nuestras festividades”

Artesanos que participan en la Expo Artesanal y Cultural en Paseo de la Reforma 100 se quejaron de la competencia desleal del comercio chino, que copia sus productos y los vende a menor costo Foto Bertha Teresa Ramírez

CAPITALLA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Terminaciónnuméricadeplacas 9 y 0 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 25 16 Noreste 30 14 Centro 27 16 Suroeste 32 16 Sureste 33 16 pm-10 máximo hora Noroeste 29 09 Noreste 24 08 Centro 25 10 Suroeste 15 19 Sureste 24 10 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

BERTHA TERESA RAMIREZ

DENUNCIAN COMPETENCIA DESLEAL

Al respecto, Fadlala Akabani Hneide, titular de la dependencia, indicó que los giros que tendrán mayor demanda serán los de bebidas, alimentos, supermercados, tiendas departamentales, locales de disfraces, papelerías, recauderías, materias primas y misceláneas.

Luchan artesanos mexicanos contra las baratas copias chinas de sus productos

BERTHA TERESA RAMIREZ

El 14, el 15 y el 16 de septiembre ofrecerán pozole, tostadas, atoles de masa y pinole, y pancita. Uno de los productos que más llamó la atención este jueves fue el pulque natural y los curados de guayaba y jengibre y de plátano con anís que expende la pulquería Sol de Lluvia en esta Expo. El pulque que se expende aquí viene de Cuautepec, estado de México, pueblo cercano a Texcoco, añadió Josefh, de origen sueco, quien desde hace 10 años incursiona en la venta de la ancestral bebida y que probó por primera vez en el festival del pulque en Nanacamilpa, Tlaxcala.

Será un fin de semana largo

A su vez, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México estimó que los negocios que serán beneficiados son los giros de abarrotes, alimentos y bebidas, agencias de viajes, centros nocturnos, bares y antros, hoteles, restaurantes, venta de trajes típicos, vinos y licores. Apuntó que al caer en viernes el día de descanso oficial, los ingresos en el comercio, los servicios y el turismo se verán impactados favorablemente, pues será un fin de semana largo. Tan sólo en el sector hotelero, añadió, se espera una ocupación de entre 55 y 65 por ciento.

Fiestas patrias dejarán derrama de 7 mil 180 millones de pesos, estima Sedeco

Domínguez SANTEROS DEMANDAN RESPETO

Un juez de ejecución de sanciones penales resolvió la libertad condicionada con monitoreo electrónico para Alfredo Maya Ortiz, dueño de la discoteca News Divine que se ubicaba en la colonia Nueva Atzacoalco, en Gustavo A. Madero, donde murieron 12 personas en un operativo policíaco fallido el 20 de junio de 2008. El hombre, quien es el único sentenciado por este hecho, se le impuso una condena de 24 años y nueve meses de prisión por el delito de corrupción de menores, al vender bebidas alcohólicas a adolescentes dentro del lugar, informaron fuentes ministeriales. Dicha resolución, señalaron, fue impugnada por el Ministerio Público, pero fue confirmada en segunda instancia por una sala especializada en ejecución de sanciones penales que confirmó la resolución delTrasjuez. informarse que el sistema penitenciario no cuenta con dispositivos electrónicos de vigilancia, se le exigió una garantía económica de 71 mil 340 pesos y permanecer en su domicilio hasta que se cuente con un brazalete para colocárselo, así como realizar reportes telefónicos en horarios asignados en los números que se le indiquen, y quincenalmente presentarse a la Subdirección de Coordinación de Control y Seguimiento a Externados, Monitoreo Electrónico y Presentaciones Personales del Sistema Penitenciario. La defensa del imputado agotó la ruta jurídica del fuero común, por lo que continuará su proceso en prisión domiciliaria; “no se le dejó en libertad”, puntualizaron lasAfuentes.susalida por la aduana del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, la madrugada de este jueves, donde lo esperaban sus familiares, apuntó que desde el 26 de abril le avisaron que estaría libre; “gané mi beneficio”. El juez segundo de ejecución, Víctor Hugo López Sarmiento, comentó, “me dio la oportunidad de salir, me dio la mano y me dijo que estaba bien hecho lo que había desarrollado de actividades en el reclusorio, y ahora buscaré demostrar mi Posteriormente,inocencia”. acudió con sus abogados al Reclusorio Norte y después al centro penitenciario de Santa Martha, donde le dieron a conocer los pormenores del protocolo para cumplir con su condena, de la cual ya han transcurrido 14 años.

En el Congreso de la Ciudad de México, ayer se presentaron diversas iniciativas, entre ellas el incremento de las penas por tala clandestina y sanciones a quienes ejerzan actos de hostigamiento e intimidación con la intención de requerir pagos de deudas mediante aplicaciones móviles. Ambas propuestas fueron de los diputados Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista, y Carlos Mirón, de Morena, respectivamente. En el primer caso se eleva a 15 años el tiempo de prisión a quien tale ejemplares arbóreos sin permiso y multas de más de 577 mil pesos; mientras la segunda iniciativa pro-

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022CAPITAL32

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

pone incrementar de dos a cuatro años de prisión y mil 348 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, poco más de 129 mil pesos a quien utilice formas de extorsión para cobrar deudas. Más tarde, se aprobó la reforma para incluir el concepto de violencia institucional contra personas de la tercera edad. Con ello, el Congreso modificó la Ley del reconocimiento de los derechos de las personas adultas mayores para establecer que la violencia institucional trata sobre los actos, procedimientos y omisiones de servidores públicos que ejerzan cualquier maltrato, abuso o negligencia en su perjuicio. A partir de la inclusión de este concepto, las autoridades estarán obligadas a crear políticas públicas y protocolos para evitar estos actos. A la par de la sesión, en el lobby de la sede del Poder Legislativo local se inauguró una exposición fotográfica por los 53 años del Sistema de Transporte Colectivo (STC)

La coordinadora de la bancada morenistas, Martha Ávila, refirió que desde el Congreso local se podría actualizar o crear un marco legal adecuado para dar soporte al plan que podría tener un impacto a mediano y largo plazo. Mientras los titulares de las alcaldías coincidieron en la necesidad de impulsar el proyecto para asegurar el abasto de agua igualitario y sustentable, los legisladores anunciaron que realizarán asambleas informativas para dar a conocer a la ciudadanía la relevancia histórica de este plan, como parte de las acciones y compromisos de los tres niveles de gobierno en la materia.

LAURA GÓMEZ FLORES

MorenaalcaldesdiputadosplanRespaldanhídricoyde grupo de santeros del mercado Sonora, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, marcharon a la sede del Congreso de la Ciudad de México para exigir que se respete su culto a los animales que utilizan en sus ritos. Alfredo

Foto

Metro, a la que asistió el titular del organismo, Guillermo Calderón. En entrevista, el funcionario afirmó que el STC solicitaría un presupuesto igual o mayor al de este año, es decir, unos 8 mil 800 millones de pesos, aproximadamente, para realizar proyectos de accesibilidad dentro de la red, labores de impermeabilización y telemetría. Abundó que los proyectos actuales, como la modernización de la línea 1 del Metro y la rehabilitación de la línea 12, tienen garantizados los recursos.

Garantizar el recurso De acuerdo con las autoridades, el plan integral cuenta con una inversión de 19 mil millones de pesos, cuyo objetivo es garantizar, mediante intervenciones integrales y sustentables, el acceso al agua a los habitantes del valle de México, lo que permitirá elevar la producción de 64.5 metros cúbicos por segundo de agua en 2022 a 74.4 enAsimismo,2024. se busca hacer más eficientes los sistemas actuales de abastecimiento de agua, reciclar el agua de lluvia y las aguas del valle de México, y recuperar los servicios ambientales de la cuenca. A la fecha, el plan reporta un avance aproximado de 40 por ciento.

Avalan reforma para sancionar la violencia institucional contra adultos mayores Buscan penas severas por tala ilegal y contra montadeudas

Obtiene su libertad condicional el dueño de la discoteca News Divine Es el único sentenciado por la tragedia ocurrida hace 14 años // Seguirá en prisión domiciliaria ▲ Un

Alcaldes y diputados locales de Morena respaldaron el Plan integral de abasto de agua para el valle de México presentado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es garantizar el recurso a más de 22 millones de personas. Los primeros acudieron ayer por la mañana a la sede del Poder Legislativo local para hablar de los beneficios que traerá dicho plan.

DE LA REDACCIÓN

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La modernización de los Centros de Transferencia Modal (Cetram) de San Lázaro, Observatorio y Tacubaya se hará mediante concesiones al sector privado, informó el gobierno capitalino. En los anexos del cuarto Informe de gobierno, las autoridades aseguran que los esquemas de concesión otorgados durante la anterior administración serán modificados para adecuarlos a la nueva visión de movilidad, en la que el transporte público tiene prioridad por encima de los desarrollos comerciales.

En el caso de San Lázaro, destaca que el sector privado invertirá 463 millones de pesos para desarrollar el proyecto que permitirá la integración del servicio de transporte concesionado, una ruta de RTP, las líneas 1 y B del Metro, las líneas 4 y 5 del Metrobús, así como la Terminal de Pasajeros del Poniente, en beneficio de 70 milSeusuarios.contará con bahías de ascenso y descenso que estarán cubiertas para proteger a los usuarios de la Elintemperie.conjunto incluye una explanada sociocultural, andadores peatonales cubiertos con estructuras ligeras que permiten la ventilación e iluminación natural, comercio en un sólo nivel, la construcción de un Pilares y la ampliación de la pasarela de correspondencia entre las estaciones de las líneas 1 y B. La modernización de este paradero empezó a finales de 2021 y estará concluido en junio de 2023.

Ponen a PoniatowskanombrehabitacionalunidadeldeElena

RECONOCIMIENTO A LA ESCRITORA

Respecto del Cetram Observatorio, el gobierno capitalino destaca que se convertirá en uno de los nodos más importantes de movilidad con la llegada del Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación de la línea 12 del Metro, que se integran a la línea 1 y a la central de autobuses. El plan de intervención se encuentra en fase de desarrollo, ya que es necesario que su diseño se adapte a los nuevos proyectos de movilidad, pero se estima que inicie a principios del próximo año. En Tacubaya se construirá un paradero totalmente nuevo para ordenar el servicio de transporte público concesionado que rebasa su capacidad actual y opera en las vialidades y mejorar las conexiones a nivel de calle con las líneas 1, 7 y 9 del Metro y la línea 2 del Metrobús.Suedificación empezará antes de que concluya el año y requiere una inversión de poco más de 170 millones de pesos que serán aportados por la iniciativa privada como parte del pago de potencial adicional de la integración del sistema de actuación por cooperación Tacubaya.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Obras de modernización de tres Cetram estarán a cargo del sector privado: gobierno El lunes comenzará la atención a víctimas de fraudes inmobiliarios

En lo que va del sexenio, el Gobierno de la Ciudad de México ha destinado casi 10 mil millones de pesos a vivienda social, lo que se ha traducido en más de 100 mil acciones en la materia, informó la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo. Al entregar la unidad habitacional Elena Poniatowska, construida por el Instituto de Vivienda (Invi) en la colonia Prado Churubusco, alcaldía Coyoacán, agregó que junto con la reconstrucción de la ciudad tras el sismo de septiembre de 2017, suman en total 18 mil millones de pesos para ese Acompañadarubro.dela autora de obras como La noche de Tlatelolco y El amante polaco, destacó que dicha inversión es posible gracias a la austeridad republicana y el combate a la corrupción que imperó en el pasado gobierno, como la que se está destapando en Benito Juárez en materia inmobiliaria. “No se nos debe olvidar que antes había un régimen en el que privilegiaban la corrupción, pero eso es lo de antes; hoy tenemos la Cuarta Transformación y lo que hay es el combate a la corrupción y recursos que se obtienen de los impuestos del pueblo que se regresan al pueblo deLaMéxico.”jefade Gobierno destacó que el nuevo conjunto habitacional lleva el nombre de “una de las mujeres más maravillosas que ha adoptado México”, Elena Poniatowska, a quien reconoció como una gran escritora, una gran cronista, una intelectual, pensadora, feminista. “La mayor parte de sus libros hablan de mujeres luchadoras, pero además de una convicción intachable, así que es un orgullo tener su vivienda y el orgullo de vivir en la unidad Elena Poniatowska”, expresó Sheinbaum Pardo. En una de las paredes del inmueble se pintó un mural con la imagen de la escritora, quien expresó: “Es una emoción muy grande que me hagan pared o que me hagan muro, espero que no le hayan echado mucho cemento… pero me fascina estar, ser parte de ustedes o del esfuerzo de Claudia, del esfuerzo de (el presidente) Andrés Manuel, de lograr en esta ciudad, que amo desde que tengo 10 años cuando me trajo mi mamá, que tenía el apellido Amor, que es un apellido bonito. Me trajo a México en 1943”. ▲ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entregó la unidad habitacional Elena Poniatowska, construida por el Instituto de Vivienda en la colonia Prado Churubusco, alcaldía Coyoacán, donde la acompañó la escritora y cronista (izquierda). Ahí señaló que se han destinado casi 10 mil millones de pesos a vivienda social. Foto La Jornada

La mesa de atención a las personas defraudadas por la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez comenzará el lunes próximo, y su propósito será conocer cuántas personas fueron afectadas y hacer un diagnóstico que permita establecer una ruta para regularizar los departamentos que fueron comprados de buena fe, informó el titular de Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa Pérez. Al señalar que hasta el momento se tienen identificadas a 50 personas afectadas que ya se han acercado a las autoridades, explicó que se tienen ubicados dos escenarios de afectación.Elprimero tiene que ver con departamentos escriturados, pero ubicados en pisos de más construidos de manera irregular y que no se pueden vender, ya que el número de niveles del edificio asentado en dicho documento no coincide con el que viene en el certificado de uso de suelo. “Cuando van al notario presentan la escritura de que viven en el piso ocho, pero cuando les pide el certificado de uso de suelo para hacer los trámites, pues resulta que la escritura dice ‘piso ocho’, pero el uso de suelo dice ‘máximo cinco niveles’. Entonces, no hay certeza y no hay documentos para que se pueda emitir uno de compraventa.” El otro caso se trata de viviendas que no tienen escrituras, debido a que los folios reales están congelados, ya que se detectó alguna irregularidad en los inmuebles durante su construcción que no fueron subsanadas, pero que aún así fueron vendidos o son alquilados. En conferencia de prensa, reiteró que hasta el momento la Fiscalía General de Justicia local ha detectado 69 edificios irregulares en la alcaldía Benito Juárez, pero se prevé que dicha cifra suba a más de 100. El funcionario señaló que si bien hasta ahora no se tienen casos similares en otras alcaldías, precisó que se atenderá a los ciudadanos de toda la ciudad que tengan un problema con desarrollos inmobiliarios irregulares, sin importar dónde se ubiquenAdemás,éstos.por medio de la línea telefónica 55 5533 5533 se dará asesoría sobre este tema a quienes sean posibles víctimas de corrupciónUlloainmobiliaria.Pérezseñaló que la mesa de registro y atención se instalará en la planta baja del edificio de la Seduvi, en San Lorenzo 712, colonia Del Valle Centro. En la conferencia también participó el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, quien aclaró que “el propósito es atender a las posibles víctimas de corrupción inmobiliaria, pero que no por eso se omitirán las consecuencias jurídicas sobre la responsabilidades que tengan servidores públicos que dieron permisos de construcción de forma ilegal”.

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022 CAPITAL 33

C.

AP INGLEWOOD Josh Allen lanzó para 297 yardas y cuatro anotaciones, Von Miller logró dos de las siete capturas de Buffalo ante sus ex compañeros, y los Bills dejaron claro que buscan arrebatarle el título del Supertazón a los Rams de Los Ángeles, al vapulearlos 31-10 este jueves en el partido inaugural de la campaña. Gabe Davis, Isaiah McKenzie y Stefon Diggs atraparon envíos de touchdown por los Bills, bicampeones defensores de la División Este de la Conferencia Americana, que pusieron en marcha la temporada número 103 de la NFL sobreponiéndose a cuatro pérdidas de balón y escapando con un triunfo holgado del mismo estadio donde los Rams conquistaron el Supertazón hace casi siete meses. Allen completó 26 de 31 pases, aunque sufrió dos intercepciones. Aportó también 56 yardas por tierra, incluidas cuatro en un acarreo hasta la zona prometida, estirando el balón para que tocara la línea con 13:27 minutos por disputar en el duelo, donde el ataque de Buffalo, bajo las órdenes de su nuevo coordinador Ken Dorsey, dominó prácticamente a los monarcas de la liga.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil. C.C.EMPLAZAMIENTOAURORAMIRELES RODRÍGUEZ Y LEOBARDO GARZA NORIEGA En los autos del juicio especial hipotecario, en el expediente 853/2021, que corresponde al juicio especial hipotecario, promovido por “Administradora Fome 1” Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en contra de Aurora Mireles Rodríguez y Leobardo Garza Noriega, El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto con fundamento en el artículo 122, del Código de Procedimientos Civiles: “En la Ciudad de México, a doce de agosto del año dos mil veintidós... “se ordena llevar a cabo el emplazamiento de los codemandados Aurora Mireles Rodríguez y Leobardo Garza Noriega, por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de tres en tres días en el boletín judicial y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. El edicto debe contener lo siguiente: “Se hace saber a los codemandados que Administradora Fome 1, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, les demanda en la vía especial hipotecaria la declaración judicial de vencimiento anticipado del contrato de apertura de crédito simple con interés y garantía hipotecaria, de fecha 30 de enero de 2008, que obra en el instrumento notarial 39,189; el pago de la cantidad de 182.8174, veces salarios mínimos mensuales, en su equivalente al día 25 de diciembre de 2019, a la cantidad de $469,565.76, moneda nacional, por concepto de capital vencido; y demás accesorios. Se concede a los codemandados el plazo de treinta días para presentarse y contestar la demanda, mismo que comenzará a contarse al día siguiente de la última publicación, con el apercibimento que de no contestar la demanda, se les tendrá contestando en sentido negativo a tenor de lo previsto por el artículo 271, del invocado ordenamiento legal; asimismo, deberá señalar domicilio dentro de esta jurisdicción, dado que de las de carácter personal, le surtirán efectos mediante publicación en el boletín judicial...”. Ciudad de México, a 15 de agosto 2022. SECRETARIO DE RÚBRICAACUERDOS LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.

Bills abollan la corona de Rams: 31 10

Leones, campeones de la Zona Sur; vencen 7-5 a Diablos

LUISEDICTOSRODRIGUEZGOMEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO, ORDINARIO CIVIL, EXP: 1111/2019 PROMOVIDO POR PEREZ VAZQUEZ MARTHA en contra de NATALIA YOLANDA ARAUNA LANDERO DE RODRIGUEZ, LUIS RODRIGUEZ GOMEZ, MARIA INES RODRIGUEZ LOPEZ DE RUIZ Y GERARDO RUIZ RODRIGUEZ. LA C. JUEZ DICTO UNOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: --Ciudad de México a treinta de junio de dos mil veintidós. Agréguese--- al expediente número 1111/2019, …” Con fundamento en el artículo 122, fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles, emplácesele al demandado LUIS RODRIGUEZ GOMEZ mediante la publicación de edictos por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial y en el Periódico “LA JORNADA”, hágasele saber que deberán presentarse en el término de TREINTA DÍAS, hábiles en la Secretaría “A” del Juzgado 20o. Civil de este Tribunal, sito en Niños Héroes número 132, 10o. Piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 6720, en esta Ciudad de México, a recoger copias simples de la demanda debidamente selladas y cotejadas; concediéndole el término de QUINCE DÍAS, contados a partir del siguiente, arriba citado, para que produzcan su contestación a la demanda y señale dode no hacerlo, las subsecuente aun las de carácter personal, le surtirán por BOLETÍN JUDICIAL,… “NoDE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ, con quien actúa y da fe. DOY CIUDADFE. DE MÉXICO, A SEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. --Con el escrito de cuenta y anexos que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número 1111/2019. Guárdese en el seguro del Juzgado los documentos base de la acción consistentes en: un contrato de compraventa; tres copias simples y ciento sesenta y cinco pagarés. Se tiene por presentada a MARTHA PEREZ VAZQUEZ por su propio derecho, señalando domicilio para oír y recibir a los Licenciados en Derecho, EDGAR ANTONIO DIAZ CORTÉS; ADRIANA ELENA RUSS TORRES; MIGUEL DE JESUS ALBERTO…” De igual manera proporcionarán los nombres, domicilios y apellidos de los testigos que hayan presenciado los hechos relativos; APERCIBIDOS que, de no hacerlo, se tendrá por precluído su derecho y por ciertos los hechos de la demanda, con fundamento en el artículo 271, del Código de Procedimientos Civiles…” NOTIFÍQUESE.Licenciada CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTÍNEZ, del Juzgado VIGÉSIMO de lo Civil, encargada del despacho por Ministerio Superior de Justicia de Ley, la Ley Orgánica del Tribunal del Distrito Federal hoy Ciudad de México, ante la C. Secretaria de Acuerdos “A” Licenciada MA. TERESA MORA CRUZ, con quien actúa y da fe.- Doy Fe. CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE AGOSTO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DEL PODER JUDICIAL. LIC. CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA

E D I C T O Se convocan postores En los autos del expediente número 601/2009, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por INGRAM MICRO MÉXICO, S.A. DE C.V., en contra de COMPUTO ASESORÍA Y SOFTWARE, S.A. DE C.V. Y MARÍA EUGENIA SAN GERMAN LÓPEZ, el Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil de la Ciudad de México, Maestro Edmundo Vásquez Martínez, por proveído dictado de fecha diecisiete de agosto de dos mil veintidós. “…con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1410, 1411 y 1412 del Código de Comercio aplicable al presente contradictorio, se señalan las ONCE HORAS DEL VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, para que tenga REMATE EN TERCERA DEPARTAMENTOALMONEDA 502, DEL EDIFICIO 25, ENTRADA “B”, CONDOMINIO 2 DE LA AVENIDA DE LOS CIEN METROS, 450 SUPER MANZANA DOS ROMANO, COLONIA CONJUNTO HABITACIONAL LINDAVISTA VALLEJO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO por lo que para intervenir en la subasta deberán los licitadores previamente consignar mediante billete de depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos debiendo publicarse los edictos por tres veces dentro de nueve días, en los Tableros de Avisos de este Juzgado, en los de la tesorería del Distrito Federal y en el periódico La Jornada. En el entendido que el valor del inmueble materia de remate es por la suma de $1´040,000.00 (un millón cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) dado que los preceptos legales antes invocados establecen que para el remate de inmuebles en los juicios de naturaleza mercantil sólo del mismo, anunciar la venta por tres veces dentro de nueve días en un periódico de la entidad federativa, y proceder enseguida a rematarlo en pública almoneda al mejor postor; por tanto, regulan de manera clara y carácter mercantil, y a diferencia de los que regulan los procedimientos de remate en los juicios civiles, no establecen como requisito la postura legal ni reducción en el precio del avalúo para el caso de que la venta no se efectúe en la primera subasta, y tampoco limitan el número de almonedas, ya que el numeral 1412 menciona la “última subasta” y no la segunda; por lo que, atento al principio general de derecho que reza “donde la ley no distingue, no le es dable distinguir al juzgador” se concluye que los procedimientos de remate mercantil no están sujetos a realizarse en un determinado número de almonedas, y consecuentemente, es posible realizar las necesarias para lograr la venta del inmueble de que se trate, a menos que el ejecutante opte por adjudicárselo en términos del propio artículo 1412.””. Conste Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

AL CIERRE

LA ViernesJORNADA9deseptiembre de 2022SOCIEDAD34

En el Alto Golfo de California, hábitat de la vaquita marina, las capturas comenzarán el 22 de septiembre en navíos mayores y menores en Sinaloa, desde Bahía Ceuta hasta los límites con Sonora. La vigilancia del cumplimiento del contenido de este acuerdo estará a cargo de la Conapesca, de forma coordinada con la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias.

JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EDICTO

EDICTOJORNADA”.

en Baja California Sur y de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca. De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, que entró en vigor ayer, a partir del 15 de septiembre pescadores de embarcaciones menores pueden aprovechar el producto en las aguas marinas costeras y bahías de Sonora, así como en sistemas lagunares estuarinos, marismas y bahías en el centro-norte y sur de Sinaloa.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que a las cero horas de ayer inició el levantamiento de la veda de camarón para las capturas de la temporada 2022-2023, en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacífico mexicano.

PACÍFICO Y GOLFO DE CALIFORNIA

Las restricciones se quitaron para embarcaciones menores en el Estero San José y laguna Manuela en Baja California, además de los sistemas lagunares y estuarinos del Sistema Bahía Magdalena-Almejas

EDICTO En el expediente número 174/2021 relativo al juicio oral mercantil promovido por Carlos Alberto Román Marín del índice del Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez, y en cumplimiento a lo ordenado en proveído de veintitrés de junio de dos mil veintidós, con apoyo en lo dispuesto en el artículo 1070 del Código de Comercio, se hace del conocimiento a la tercera llamada a juicio Olga Viejo Mirón, que en el juicio oral mercantil señalado en el presente párrafo, se admitió a trámite la demanda en la que se reclaman diversas prestaciones, que son las siguientes: “A. La nulidad del cálculo excesivo e ilegal respecto del servicio a nombre de VIEJO MIRÓN OLGA en el inmueble ubicado en PRIVADA LOMA, NUMERO DOS, COLONIA PRADO LAGO, Código Postal 152936, MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, el cual tiene número de servicio de energía eléctrica 565110606700, con equipo de mediación 511JDI, inmueble en cual el suscrito habito. B. Le sea ordenado a la demandada me genere un servicio de energía eléctrica y contrato a nombre del suscrito en mi inmueble ubicado en PRIVADA LOMA, NUMERO DOS, COLONIA PRADO LAGO, MUNI 10 DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO.

Levantan la veda a la pesca de camarón

Por tercera campaña consecutiva, los Diablos Rojos del México se quedaron a un paso de llegar a la Serie del Rey tras caer 7-5 ante los Leones de Yucatán en el séptimo y definitivo juego de la Serie de Campeonato de la Zona Sur, disputado ayer en el estadio Alfredo Harp Helú.Los Leones, ahora triunfadores de la Zona Sur, se enfrentarán en la Serie del Rey a los Sultanes de Monterrey a partir de mañana en el estadio del equipo regiomontano. El encuentro fue un intenso choque donde los yucatecos se fueron al frente 5-1, pero los capitalinos vinieron de atrás para empatar con dos jonrones en la quinta tanda. Sin embargo, un doblete de Luis Juárez en la alta de la octava entrada fue el que mandó al plato las dos carreras con las que tomaron la ventaja. En las Grandes Ligas, Garrett Mitchell bateó un doblete y los Cerveceros de Milwaukee se sobrepusieron a la salida temprana de Freddy Peralta para imponerse 4-2 sobre los Gigantes de San Francisco, barridos en una doble cartelera. En el primer juego, Corbin Burnes repartió 14 ponches y toleró tres imparables a lo largo de ocho episodios en blanco, para que Milwaukee se impusiera por 2-1. Por su parte, Yadier Molina disparó ayer dos jonrones, con lo que empató un récord de las mayores junto al pitcher Adam Wainwright, al disputar su juego número 324 de inicio como compañeros de batería, pero los Cardenales de San Luis cayeron por 11-6 ante los Nacionales deMásWashington.resultados: Cincinnati 4-3 Chicago, Minnesota 4-3 Yanquis.

▲ El corredor Devin Singletary, (26) de los Buffalo Bills, enfrenta al esquinero Troy Hill (2) de Los Ángeles Rams durante el tercer cuarto del encuentro inaugural de la temporada 103 la NFL, en el SoFi Stadium de Los Ángeles. Foto Afp

Juzgado 61o. Civil Secretaría: Expediente:“A”1229/2017SECONVOCAN POSTORES En cumplimiento a lo ordenado en proveído de diecinueve de mayo del año dos mil veintidós; dictado en los autos del expediente 1229/2017, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, en contra de JOSÉ MANUEL ARREGUIN GONZÁLEZ; la C. Juez Sexagésimo Primero de lo Civil, señaló las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTIDOS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, para que tenga en REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA respecto IDENTIFICADO COMO LOTE CUATRO, DE LA MANZANA B, DE LA CALLE PRESIDENTE MAZARIK, NUMERO CIENTO SEIS, DEL FRACCIONAMIENTO POLANCO UBICADO EN TULANCINGO HIDALGO SEGÚN DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, TAMBIÉN IDENTIFICADO COMO TIPO INMUEBLE O PREDIO: LOTE, LOTE O PARCELA: 4, MANZANA: B, TIPO VIALIDAD: CALLE, VIALIDAD. PRESIDENTE MAZARIK, No EXTERIOR; SIN NÚMERO TIPO ASENTAMIENTO FRACCIONAMIENTO. NOMBRE DE ASENTAMIENTO: POLANCO, ZONA: NO CONSTA, CUENTA PREDIAL: NO CONSTA, CLAVE CATASTRAL: NO CONSTA, ESTADO. HIDALGO MUNICIPIO TULANCINCO DE BRAVO, CON UNA SUPERFICIE DE 120.00 METROS CUADRADOS (UN MILLÓN QUINIENTOS NOVENTA MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) importe que se CIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 TA Y SIETE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 ), y de dicho avalúo, y para los efectos de la adjudicación, Código de Procedimientos Civiles, y para intervenir en de depósito expedido por BANCO DEL BIENESTAR, Ciudad de México, a 27 de mayo de 2022 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ROCIO ANGELINA CALVO OCHOA. PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN LA SECCIÓN DE AVISOS JUDICIALES DEL PERIÓDICO LA JORNADA DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.

C. El pago de los gastos y costas que me originen el presente juicio, toda vez que la demandada ha realizado de forma totalmente ilegal y de forma unilateral un cobro excesivo e ilegal al servicio de energía eléctrica en el inmueble del suscrito y que he acudido a realizar gestiones de aclaración sin embargo la demandada ha sido omisa y por demás ventaja en contra del suscrito al resolver que debo pagar un recalculo excesivo y abusivo de dicha comisión”. Asimismo, se le hace saber que su llamamiento es deNo. 620/2019, por la cantidad de $466,931.00 (cuatrocientos sesenta y seis mil novecientos treinta y un peso 00/100 moneda nacional); motivo por el cual, deberá apersonarse al juicio, por escrito, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al en practique, para que comparezca a deducir sus derechos en relación con la litis planteada en la demanda, y en su caso, ofrezca las pruebas que considere pertinentes; asimismo prevéngasele a la referida tercera llamada a juicio para que señale domicilio para oír y recipersonal le serán realizadas a través de las listas que se le informa que las copias debidamente cotejadas y selladas de la demanda y documentos que se acompañan a la misma; así como de los escritos de contestación y sus anexos, además de las determinaciones que les recayeron, se encuentran a su disposición en el local de este órgano jurisdiccional. Naucalpan de Juárez, Estado de México, a veintitrés de junio de dos mil veintidós. (Firmado electrónicamente). Raúl Ciprés Bustamente. Secretario del Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez.

DE LA REDACCIÓN

La instancia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural precisó que la captura del crustáceo se realizará en distintas fechas y zonas del país, luego de la veda que se estableció el pasado 23 de marzo.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

DE LA REDACCIÓN Y AP

Murió Isabel II tras reinado de más de 70 años ▲ La jefa de Estado del Reino Unido y de los países de la Commonwealth falleció ayer a los 96 años en su castillo escocés de Balmoral. Miles de personas se congregaron frente al palacio de Buckingham para honrarla, al tiempo que se inició la Operación Puente de Londres con una serie de actos que concluirán 10 días después con su funeral. Su primogénito asumió de inmediato su mandato como rey con el nombre de Carlos III. En la imagen, la soberana durante su última aparición pública el 6 de septiembre. Foto Afp. AGENCIAS / P 24 Y 25 Lluvias torrenciales azotan Durango; 2 mil viviendas inundadas ● yaisladosreportanAutoridadespobladosycarreteraspuentesdañados ● La capital y Canatlán, las más afectadas, señala el gobernador ● El SLPestragostambiéntemporalprovocaenJalisco,yTamaulipas ● Kay se degrada a tormenta tropical tras tocar tierra en Mulegé, BCS CORRESPONSALES / P 28 7502228390008 Rayuela Como siempre, imitando lo peor: giratorias’’mexicanosfuncionariostambiénutilizan‘‘puertastanconocidasenEspaña. www.jornada.com.mx OPINIÓN Alfredo Serrano Mancilla 18 Gabriela Rodríguez 18 Raúl Zibechi 19 Pedro Miguel 19 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 8 Astillero Julio Hernández López 10 Economía Moral Julio Boltvinik 22 México SA Carlos Fernández-Vega 23 2022DESEPTIEMBREDE9VIERNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS ● ‘‘Ajustes de ingeniería en el tramo 5; el lugar tiene unos 300 edificios prehispánicos’’ EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / CULTURA Se halla cerca de Playa del Carmen, QR INAH: respetará el Tren Maya sitio ‘‘impresionante’’arqueológico Liconsa dejó de 60%comprardeleche a productores ● Incurrió en subejercicio de 3 mil 269 millones de pesos, asegura organización ● ‘‘Por los bajos precios se tuvieron que sacrificar 100 mil cabezas de ganado’’ JARED LAURELES / P 17 nosArtesanos:aplasta el comercio chino en fiestas patrias ● ‘‘Copian nuestros productos para venderlos a granel’’: grupos indígenas ● Es una competencia desleal, se quejan en expo cultural en Reforma BERTHA TERESA RAMÍREZ / P 31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.