La Jornada, 10/01/2024

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

miércoles 10 de enero de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14181 // Precio 10 pesos

Noboa ordena a militares ‘‘neutralizarlo’

Caos en Ecuador por la violencia del narco

Extiende redes el crimen organizado

Crece robo a transportes en carreteras; el botín va a los tianguis

l Una quinta parte l El fenómeno dispara de los hurtos se enfoca la carestía, muestra en alimentos y abarrotes indagación de La Jornada l Ataques y extorsiones en vías de Chiapas; 30 choferes asesinados

l Experto: deficiente, el monitoreo satelital para evitar los atracos

alejanDro alegría y elio henríquez, CorreSPonSaL / P 2 y 3

l Embestida en varias ciudades y motines en cárceles; reportan al menos 10 muertes

l Encapuchados irrumpen con fusiles y granadas en canal de tv; detienen a 13

▲ Patrullajes en Quito tras emitir el presidente daniel noboa el decreto de ‘‘conflicto armado interno’’. Foto Afp

guiDo Vassallo/ Página 12 / P 21

▲ en un predio de Jilotepec, estado de méxico, fue localizada una unidad de carga con

Ya se realizan cálculos financieros: López Obrador

reporte de robo de mercancía en Hidalgo. Foto La Jornada

Niega anomalías en la liquidación de trabajadores

Asumirá el gobierno el costo inicial de reforma a pensiones Rechaza la STPS aseveraciones de l La idea es evitar carga directa al sector empresarial Sanjuana Martínez sobre Notimex alonso urrutia y emir oliVares / P 5

De la reDacción / P 12


2

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

ASALTOS A TRANSPORTISTAS

Sistemas de monitoreo no funcionan en tiempo real ALEJANDRO ALEGRÍA

La tecnología que se utiliza en el transporte de carga para evitar asaltos por parte de grupos delincuenciales ha avanzado, pero ciertos procesos, como el monitoreo de los vehículos en tiempo real, no son realizados como debe ser por parte de algunas empresas de seguridad privada, indicaron directivos de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI). Alejandro Desfassiaux, presidente de GMSI, comentó a La Jornada que en la actualidad existen sistemas que son útiles para evitar robos, pues permiten identificar el rostro de los conductores, detectar si se trata de una banda organizada, si son criminales reincidentes, además del más conocido: la geolocalización de los vehículos. “Desafortunadamente la mayoría de los transportes manifiestan que todo su transporte trae GPS (Sistema de Posicionamiento Global), no lo dudo”, dijo por separado Javier Robles, director de relaciones públicas y ventas de la misma firma de seguridad privada. “El problema es que no los monitorean en tiempo real, porque a veces las empresas de rastreos satelitales sí cuentan con plataformas muy bien estructuradas, el problema es que el recurso humano no lo tienen para que esté monitoreando específicamente la marca”, explicó. “Para que yo pueda monitorear exclusivamente tu marca, tu mercancía, tengo que poner monitoristas exclusivamente para ti.” Agregó que las empresas ceden sus mercancías a las transportadoras, que si bien tienen su centro de monitoreo, en los cuales se observa cómo se movilizan los vehículos, sólo actúan cuando ya se consumó el delito. Por su parte, Desfassiaux señaló que también existen sistemas llamados geocercas, los cuales no permiten que los vehículos se salgan de las rutas que tienen programadas, pues dejan de funcionar. Expuso que la utilización de este tipo de tecnologías o bien seguridad privada en el transporte de mercancías eleva los costos de las empresas en al menos 3 por ciento.

La vigilancia eleva los costos 3 por ciento

SON COMERCIALIZADOS EN TIANGUIS

Alimentos y abarrotes, la quinta parte del robo a camiones de carga ALEJANDRO ALEGRÍA

Una quinta parte de las mercancías robadas en carreteras son alimentos y abarrotes, que terminan por ser comercializados en tianguis. El asalto a camiones de autotransporte de carga no se ciñe a productos de consumo generalizado. Es un delito creciente, del que participan grupos de la delincuencia organizada y que afecta al conjunto de la población. El hurto eleva los precios de las mercancías, a tal punto que se convirtió en un factor inflacionario. Es lo que revela una investigación de La Jornada, para la que fueron consultados dirigentes empresariales, especialistas independientes y bases de datos oficiales. Precisamente por el efecto que ya tiene el robo a autotransportes de carga en la economía y en las rutas de suministro de insumos, el sector privado solicitó al gobierno federal incrementar la seguridad para el transporte de carga y evitar más impactos en el nivel inflacionario. De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), 17.85 por ciento –prácticamente una quinta parte– de los asaltos a transporte en carretera entre enero y septiembre de 2023 corresponde a vehículos que movilizaban alimentos y abarrotes. En entrevista con La Jornada, Javier Robles, director de relaciones públicas y ventas de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI), comentó también que los alimentos están entre la mercancía más asediada por grupos de delincuencia organizada. No obstante, también los electrodomésticos, enseres eléctricos, vinos y licores, “porque al final del camino las célu-

las delictivas ya tienen identificado qué pueden comercializar de alguna manera rápida”. Gerardo García, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa), señaló que debido al creciente robo de camiones que transportan granos, hortalizas y frutas, hay preocupación entre los productores del sector. La situación de inseguridad “va deteriorando y va desincentivando la producción y el bienestar en el campo”, advirtió. García agregó que el mayor número de productos que son robados son los que tienen más vida de anaquel, mientras el hurto de los perecederos ha disminuido. “También lo ves en productos procesados, en pastas, harinas, atún, etcétera; es algo generalizado tanto en el sector primario como en el sector agroindustrial”, indicó. Los productores “cosechan sus granos, cosechan sus hortalizas, o frutas, se cargan en el camión y resulta que el camión nunca llegó a su destino, es robado, se llevan a los choferes en el camión por dos días, bajan la mercancía, la venden, o no sé qué hagan con ella, y posteriormente liberan el camión y al chofer”, refirió el líder de Conpapa, que se adhirió al movimiento Por Nuestro Campo, con el fin de solucionar los problemas que vive el sector agrícola. Para el organismo la seguridad es uno de los mayores retos en el agro, por lo que piden ayuda al gobierno y encontrar una solución. Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), expuso que son ciertos productos los que se impactan, como es el caso

del limón, aunque también el aguacate se encareció en meses pasados debido a otro tipo de delitos. De acuerdo con la Concamin, 11.81 por ciento de otros robos son en materiales de construcción; 64.14 por ciento en otro tipo de productos, como pueden ser ropa, plásticos, cartón, entre muchos otros; 3.15 por ciento refacciones y productos automotrices; mientras 1.05 por ciento fue línea blanca. Una de las consecuencias de este tipo de actos criminales es el impacto en el costo de los alimentos.

Focos rojos Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública los delitos de robo a transportista para el periodo eneroseptiembre de 2023 observaron un incremento de 9.4 por ciento respecto a igual periodo de 2022, pues pasaron de 9 mil 649 a 10 mil 555. Sólo del fuero común se reportaron en los primeros nueve meses del año pasado 7 mil 28 casos, mientras del fuero federal sumaron 3 mil 527. En tanto, el directivo de GMSI refirió que datos oficiales muestran que de enero a noviembre de 2023 tres entidades concentraron 82 por ciento de los robos a transportistas: el estado de México, con 46 por ciento; Puebla, 28 por ciento, y Michoacán, 8 por ciento. Además de estas entidades, el mayor número de casos se reportan en San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca, Morelos, Nuevo León y Veracruz. Según datos de la Concamin, en el estado de México se tienen identificados como caminos con alto riesgo el bulevar Manuel Ávila Camacho-Lechería-Chamapa, Circui-

▲ El sector de autotransporte solicitó al gobierno aumentar la seguridad en las carreteras. Foto La Jornada to Exterior Mexiquense-entronque San Isidro-Cuautitlán Izcalli, avenida Paseos del Bosque-Cuautitlán Izcalli, autopista México-Querétaro (Tepotzotlán-Palmillas), la autopista México-Pachuca. /P3


ASALTOS A TRANSPORTISTAS

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

3

INSEGURIDAD DESDE HACE DOS AÑOS

Denuncian cobro de piso y asesinato de choferes en Chiapas ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Transportistas de Chiapas denunciaron que en carreteras de la frontera con Guatemala, la sierra y el norte de la entidad “no hay condiciones de seguridad para trabajar, debido a los asaltos y al cobro de piso” por parte de organizaciones del crimen organizado, al grado de que en los dos años recientes han desaparecido o han sido asesinados unos 30 choferes. “Nunca el transporte había vivido una situación como la que prevalece desde hace dos años. Está muy difícil por el tema de extorsiones y porque queda uno en medio del fuego cruzado”, dijo uno de los representantes de la Asociación Mexicana de Transportistas, que pidió el anonimato. “En esas regiones han quemado unidades y piden cuotas para pasar por esos tramos si es que se quiere trabajar. No hay condiciones adecuadas. Muchas unidades de carga de empresas grandes que vienen del norte ya no se arriesgan a ir a la frontera y la sierra, llegan a San Cristóbal, dejan la mercancía y se regresan. Los que bajo su propio riesgo la trasladan son los transportistas locales.” Explicó que el problema surgió hace dos años, cuando los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa comenzaron a dispu-

tarse el territorio, lo que generó enfrentamientos, desapariciones, quema de carros, extorsiones, cobro de piso y constantes bloqueos carreteros. “En la frontera y la sierra están las vialidades más delicadas y peligrosas. De Frontera Comalapa a Motozintla estuvo bloqueado un tiempo y no dejaban pasar vehículos”, manifestó. “Nosotros tenemos contabilizados más o menos 30 conductores muertos o desaparecidos, de transporte de carga, pasaje público y hasta de turismo, de diferentes agrupaciones. De nuestra organización son unos 10. De algunos casos hay denuncias, de otros no, pero nadie investiga.” Sostuvo que “se han incrementado los asaltos en las carreteras porque no hay vigilancia. No vemos a la Guardia Nacional. La situación sigue igual o hasta peor que cuando estaba la Policía Federal. No los vemos en las vías y si están sólo se dedican a extorsionar y fregar al transporte”. Afirmó que las pérdidas son altas para el sector, porque “por ejemplo, si vienen camiones del norte del país a Chiapas, hay veces que no pueden pasar y se echa a perder el producto, sobre todo frutas y verduras. Y a nosotros nos culpan y tenemos que pagar la mercancía”. También, indicó, el transporte público de pasaje “paga cuotas, por lo que algunas empresas optaron

por no trabajar y el gobierno nada ha hecho. Ha mandado al Ejército mexicano, pero no sabemos para qué, sólo tiene presencia, sin actuar”. Señaló que la carretera que parte de Villaflores hacia Chicomuselo, pasando por la Concordia y Jaltenango, se ha convertido también en un riesgo para los transportistas porque les están cobrando derecho de piso. Expuso que en Chicomuselo y Frontera Comalapa la agrupación llamada El Maíz, base social del CJNG, los presiona y obliga a que participen en sus actividades o no los dejan hacer su labor. Francisco Cordero Moreno, secretario del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Revolucionaria de Obreros Campesinos y dirigente estatal del Sindicato de Trabajadores de Industrias Diversas, coincidió en que los caminos más peligrosos son los de la sierra, la frontera con Guatemala y el norte. “Son tramos muy riesgosos para pasaje y para el transporte de productos como paquetería, línea blanca y abarrotes, por los asaltos, y el gobierno se dedica nada más a ser observador de lo que pasa. Permite que se cometan los delitos y luego hace como que va a investigar.” Expresó que los grupos criminales que operan en estas zonas incluso “han desaparecido pipas llenas de gasolina, pero los empresarios no hacen las denuncias”, lo que ha ocasionado pérdidas económicas muy fuertes.

▲ El primero de enero de 2024 en el pueblo de Ojo de Agua, municipio de Tecámac, por el Circuito Exterior Mexiquense, se recuperaron dos contenedores con una carga de pañales calculada en 700 mil pesos. Foto La Jornada

/2P

Horas pico

En Hidalgo, el Arco Norte (México-Tuxpan), Tepeji del Río-Polotitlán. En Querétaro, las carreteras Querétaro-Celaya, PalmillasEl Sauz. En Puebla, San Martín Texmelucan-Esperanza y PueblaOrizaba. “No hay presencia desafortunadamente de la Guardia Nacional, es muy mínima”, dijo Robles. No obstante, José Abugaber Andonie, presidente de la Concamin, consideró que se va avanzando en materia de robos a carreteras debido al diálogo con las autoridades, pero “hay que seguir trabajando para reforzar la seguridad de todos”.

“El horario para mover mercancías también es muy importante”, resaltó Robles. De acuerdo con información de la Concamin, durante el primer trimestre de 2023 los incidentes de robo de carga fueron más frecuentes entre semana; es decir, de lunes a viernes. No obstante, el mayor número de hurtos en carreteras se reportó los martes, jueves y viernes. En cuanto a la hora del día en el primer trimestre, el mayor riesgo de robo de carga es por las mañanas, entre las 6 am y el mediodía, pues en esas horas se han cometido 37 por ciento de los actos delictivos en caminos. Le sigue con 25 por ciento los hurtos en la madrugada, los cuales se perpetran entre la medianoche y las 6 am, mientras entre las 6 de la tarde y la cero horas son 20 por ciento. “Desafortunadamente hay tramos carreteros donde bloquean la vía para que obviamente el transporte se pare y sea vandalizado”, manifestó.

W Un tráiler que era conducido por sujetos que minutos antes habían robado la unidad se volcó el pasado 15 de diciembre, tras una persecución policiaca, en Periférico Ecológico, a la altura de Los Héroes, en la ciudad de Puebla. Foto Esimagen

El directivo de GSMI destacó que se ha identificado que las mercancías terminan en el mercado negro o en tianguis, pues llegan grupos de personas que los distribuyen y comercializan. “Estamos hablando de células delictivas que están de la mano, que forman parte de algún cártel, delincuencia organizada”, subrayó. “La mayoría de los robos ya son con violencia y con armas”, acotó Robles. Añadió que en algunas ocasiones también se ha encontrado que los trabajadores en centros de distribución alertan a los grupos que cometen los ilícitos. Ante ello, consideró que es necesario que las empresas cuenten con un área de logística que apoye a transportadoras para tener una planeación de rutas con el fin de evitar incidencias. La Concamin alertó además del impacto en los precios de los productos –debido al mayor costo de distribución–, los efectos del asalto a unidades de transporte con lesiones a operadores, la competencia ilegal o desleal, así como el robo de las unidades.


4

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

EDITORIAL

Ecuador: degradación alarmante Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

E

cuador entró desde el domingo en una vorágine de violencia y descomposición del estado de derecho. Ese día, Adolfo Macías, alias Fito, capo del grupo más grande del crimen organizado en el país, se fugó de la cárcel regional de Guayaquil, capital económica y ciudad más poblada del país. La fuga fue particularmente escandalosa porque se produjo horas antes de su traslado a una penitenciaría de máxima seguridad, lo cual exhibió por enésima ocasión el control delictivo sobre el sistema carcelario y de procuración de justicia. De hecho, Fito ya se encontraba en la prisión de La Roca, adonde lo llevarían de vuelta el fin de semana, pero un juez ordenó regresarlo a la regional pese a que era de conocimiento público que dicho centro era su feudo y desde ahí dirigía todas las operaciones de su banda. El presidente Daniel Noboa reaccionó a la evasión del capo decretando un estado de excepción durante 60 días a fin de que las fuerzas armadas pudieran ingresar a las prisiones y acabar con el autogobierno generalizado que prima en ellas. Sin embargo, esta medida, que incluye un toque de queda de las 11 de la noche a las 5 de la mañana, no impidió la fuga de otro cabecilla criminal, Fabricio Colón Pico, detenido apenas el viernes pasado. Tampoco pudo evitar una oleada de violencia que incluyó el secuestro de al menos siete policías, explosiones contra una estación policial, la vivienda del presidente de la Corte Nacional, así como vehículos incendiados. Ayer, la situación se salió por completo de cauce con una serie de actos que desafiaron

abiertamente a las autoridades: la Universidad de Guayaquil y el hospital Teodoro Maldonado de la misma urbe fueron invadidos por delincuentes en busca de tomar rehenes, hubo saqueos en el centro histórico de la capital, un tiroteo cerca del palacio de gobierno, y el estudio de una televisora fue asaltado por un grupo de encapuchados armados durante una transmisión en directo. Noboa redobló la apuesta por una escalada armada al clasificar a 22 grupos del crimen organizado trasnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes, ordenar a las fuerzas militares neutralizarlos y declarar la existencia de un conflicto armado interno. El desarrollo de los acontecimientos resulta inquietante al confirmar la tendencia de Noboa a la concentración del poder, el autoritarismo y la suspensión de los derechos humanos como ejes centrales de su estrategia, elementos que el propio mandatario había adelantado al revelar que seguiría el modelo de su par salvadoreño, Nayib Bukele. Además de ser una noticia terrible en términos de garantías constitucionales, la militarización del gobierno resulta cuestionable en el contexto ecuatoriano: el antecesor de Noboa, Guillermo Lasso, usó y abusó del estado de excepción sin que ello redundara en una mejoría de la seguridad pública; al contrario, entre 2018 y 2023 la tasa de homicidios pasó de 6 a 46 por cada 100 mil habitantes, un incremento de 700 por ciento. Asimismo, puede augurarse la futilidad las dos penitenciarías de “supermáxima” y “supermega” seguridad, encargadas a la misma empresa israelí que

diseñó la infame megacárcel de Bukele. No se trata sólo de que sea éticamente inaceptable recluir a seres humanos en jaulas creadas para humillarlos y envilecerlos, sino que serán un desperdicio de recursos en un país donde los jueces liberan a los criminales capturados y cuando los mantienen en prisión les otorgan todo tipo de privilegios, desde elegir el centro donde serán recluidos hasta ingresar equipos de comunicación y gallos de pelea. No es casual que el deterioro de las condiciones de seguridad en Ecuador coincida con el desmantelamiento del Estado iniciado por el ex presidente Lenín Moreno, proseguido por Lasso y que está en el corazón del proyecto neoliberal de Noboa (hijo del hombre más rico del país y cinco veces candidato presidencial, Álvaro): el aumento exponencial de la criminalidad es un saldo directo del abandono de las mayorías sociales y la imposición de un modelo económico depredador que concentra la riqueza expoliando a las clases trabajadoras. Por otro lado, resulta sospechoso el nivel de coordinación de los episodios de violencia gratuita de los días recientes, ya que éstos parecen planeados con el propósito de instalar entre la ciudadanía la idea de la inevitabilidad del estado de excepción y de conferir a la oligarquía gobernante poderes supralegales para reconfigurar las instituciones. Por último, es deplorable que individuos y medios de comunicación aprovechen la difícil coyuntura ecuatoriana para propagar desinformación y noticias falsas que en nada abonan a la comprensión de los hechos y pueden inducir un pánico mayor al que ameritan las circunstancias.

EL CORREO ILUSTRADO

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

Semana de 40 horas, derecho escamoteado a trabajadores mexicanos

Isaías Espinosa

Godoy siempre estuvo del lado de las víctimas y de la justicia, opina

DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

del orbe ha sido escamoteado, ignominiosamente, a los trabajadores mexicanos por los gobiernos neoliberales que antecedieron al actual, de la 4T. Son tiempos impostergables de rectificación y justicia: ¡Semana de 40 horas, ya!

Provoca asombro la reticencia y lentitud mostradas por la actual legislatura del país para aprobar la justa propuesta, en beneficio de los trabajadores, para establecer la jornada laboral de cinco días a la semana y, por ende, la reducción a sólo 40 horas laborables en dicho periodo. Cabe recordarle a los señores diputados que desde 1973, hace ya medio siglo, el gremio de los trabajadores al servicio del Estado, del que ellos mismos forman parte, goza de dicho privilegio gracias a un acuerdo del entonces presidente Luis Echeverría, que estableció la semana laboral de cinco días sin demérito alguno a los salarios. Este derecho del que disfruta la clase obrera en la mayoría de los países

Los odiadores y vengativos, los que han vivido décadas de la impunidad y la corrupción, los que hoy se enmascaran de perseguidos y paladines de la democracia pero se enseñorearon reprimiendo, encarcelando y desapareciendo opositores, votaron contra la ratificación de Ernestina Godoy, mujer íntegra y comprometida con las víctimas y la justicia y no con los intereses políticos ni delincuenciales de cuello blanco, a quien felicito, reconozco y deseo éxito en sus próximos encargos. Raymundo Colín Chávez

Reiteran defensa a la huelga del SINTCB Señor Ismael Cano Moreno: en primer lugar, los que suscribimos la opinión en El Correo Ilustrado somos trabajadores de la UNAM y afiliados al Stunam. Segundo. Los líderes charros, no hacen huelgas, están subordinados a sus patrones. Tercero. Como debe ser de su

conocimiento, el Stunam fue profundamente solidario con la huelga de los trabajadores de Pascual, empresa que es una cooperativa en favor de los trabajadores. Por último, defendemos el derecho constitucional de la huelga y en particular la del SINTCB, porque el resultado no sólo impactan al salario y prestaciones, sino también en sus efectos políticos y socia les. Las palabras se deben acompañar siempre por los hechos.

ción. Envié un segundo mensaje a Montiel el 27 de diciembre y me dijo que la solicitud ya estaba en el área correspondiente, a la cual me dirigí, donde un asesor me informó que no había fecha exacta para una respuesta y ese tramite tardaría entre cuatro y cinco meses. Le respondí que me parecía una falta de respeto hacia los adultos mayores que esperan su pensión. A la fecha suman cuatro bimestres en los que no le depositan.

Mary Carmen Larralde Hurtado, José Castillo Labra, Benito Cristobal Ortiz, Remedios Bernal Zamora, María Silvia Villegas Nieves y Adrián Pedrozo

Magdalena Salas Núñez

Le suspenden depósito de pensión del Bienestar

A Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada, los médicos le descubrieron un tumor canceroso en el riñón derecho, el cual le ha provocado una grave complicación pulmonar que le dificulta la respiración y le impide trabajar. Requiere hospitalización urgente, pero no cuenta con recursos económicos. Quienes deseen solidarizarse con él pueden hacer sus donaciones en el sitio https://donadora.org/ cancer-rinon-nabor. Gracias.

Mi padre, Salvador Salas Roldan, de 84 años, es beneficiario del programa de pensión Bienestar. Cada bimestre recibía sus depósitos hasta que pidieron hacer el cambio de tarjeta del banco privado al del Bienestar. Debido al deceso de mi mamá, no pude llevarlo a hacer el cambio de tarjeta y le suspendieron su depósito. En agosto pasado lo lleve a tramitarla al Centro Integrador de Bienestar, en Valle de Chalco, estado de México, donde me pidieron regresar en octubre para ver si la tarjeta ya había sido activada. No fue así. Envié un mensaje por Twitter a la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien me remitió con un asesor, mismo que me solicito de nuevo los documentos y fotos de mi papá. Me pidió estar pendiente, pero no recibí ninguna notifica-

Pide solidaridad con Nabor Garrido

Humberto Musacchio

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

POLÍTICA

5

MENCIONÓ A QUIENES GANAN DOS O TRES SALARIOS MÍNIMOS

AMLO busca que futuros jubilados reciban 100% de su último sueldo Planea aporte parcial del gobierno para evitar shock en la IP ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

El gobierno federal calcula el costo inicial que implicaría la reforma que pretende impulsar en las pensiones de los trabajadores, de tal forma que aporte parte de los recursos requeridos y “no sea una carga directa y de un solo golpe al sector empresarial”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los cambios aplicados al inicio del sexenio en acuerdo con la iniciativa privada fueron insuficientes: “quiero que quien se jubile reciba una pensión digna, pero eso con las leyes actuales no se logra”. Ratificó su determinación de revertir parte de las modificaciones que se aprobaron en el sexenio de Ernesto Zedillo con efectos nocivos para los trabajadores, porque al jubilarse perciben la mitad o 40 por ciento de lo que devengaban cuando estaban activos. La reforma es importante porque las repercusiones más drásticas para los asalariados se resentirán en el próximo sexenio, por lo que sugirió una intervención gubernamental de inicio y posteriormente asuma el costo el sector empresarial para que si al momento de jubilarse percibe dos o tres salarios mínimos, eso sea lo que obtenga como pensión. Consideró que la canalización de estos recursos es viable en virtud

de la política fiscal, que puso fin a los privilegios de algunos sectores que encontraron la vía de no pagar impuestos, lo que ha permitido que en este sexenio la recaudación pasara de 3 billones de pesos anuales a 4.5 billones de pesos sin aumentar gravámenes, con las mismas tasas, es decir, ahora “tienen que pagar los que no pagaban” y esto incrementó 50 por ciento la captación en términos nominales. Aseveró que esta decisión forma parte de una estrategia –sustentada principalmente en los programas sociales– de apoyar desde abajo, de tal manera que permita fortalecer su ingreso y repercuta hacia arriba, reactivando el consumo y, por ende, la economía, lo cual funcionó en la pandemia. Es contrario a la estrategia burda y mentirosa de los neoliberales de rescatar a los de arriba como está ocurriendo en Argentina con el presidente Javier Milei, “quien ya convirtió las deudas de argentinos

Con la reforma de Zedillo obtienen 50% de su paga activa

ricos en deuda pública”. En su conferencia declaró que se utiliza el mismo razonamiento del Fobaproa de rescatar a los de arriba para que, en la lógica de que si llueve arriba, gotea abajo, esto provoque rescatar “a los medianos y a los de abajo”, lo cual calificó de una vacilada. Destacó que en su administración se puso fin a mecanismos de evasión fiscal que se concedió en el pasado a sectores privilegiados como la “compensación fiscal”, que permitía a una empresa con utilidades de 30 por ciento crear “empresas fantasmas” que siempre reportaban pérdidas para canalizar hacia ellas las ganancias y evadir el pago de impuestos “y no pagar nada porque repartían la utilidad”. López Obrador mencionó que con esta estrategia no hace falta aumentar impuestos, puesto que permite incluso “si no se roban el dinero, alcanza para que les llegue a 35 millones de hogares, aunque sea un pequeño apoyo, un pequeño programa de Bienestar”. Subrayó que recientes estudios confirman que la entrega de programas sociales tiene como consecuencia inmediata la reactivación del consumo, refiriendo que ha recibido propuestas del sector empresarial para que se modifique la periodicidad de la distribución y sea quincenal en vez de bimestral. Sin embargo, reconoció que es difícil por la complejidad que implica la dispersión de recursos.

Aunque no existe plan formal, descartan que el gobierno vaya por el dinero de las Afore BRAULIO CARBAJAL

El domingo pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que mandaría al Congreso una propuesta de reforma al sistema pensionario; sin embargo, información obtenida por La Jornada indica que ni el sector empresarial ni el gubernamental encargado del tema tienen conocimiento de la existencia de un documento formal. No obstante, en una entrevista radiofónica, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradora de Fondos para el Retiro (Amafore), afirmó anoche que en la conferencia mañanera el mandatario mandó un mensaje más claro de que quiere mejorar el sistema de pensiones. “Con lo dicho hoy por el presidente López Obrador se disipa esta idea de que van por el dinero de las pensiones, fue muy claro en decir que no. Él pone énfasis en las tasas de remplazos para que éstas sean mejores”, aseguró el representante del sector privado. Previamente, fuentes cercanas de la Amafore y de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) se dijeron “sorprendidas” por las declaracio-

nes del mandatario, pues aseguraron que hasta el momento no existen planes de realizar nuevos cambios a las leyes pensionarias del país. En su declaración del domingo pasado, en Río Blanco, Veracruz, el presidente López Obrador mencionó, sin dar mayores detalles, que enviará al Congreso una nueva reforma en materia de pensiones, dado que la contrarreforma laboral del presidente Ernesto Zedillo fue inhumana e injusta. Dicha reforma, la que dio pie a las Afore, eliminó el anterior sistema, denominado ley del 73, con la cual el gobierno se hacía cargo de la pensión del trabajador, la cual asciende a 100 por ciento del salario promedio a lo largo de su vida laboral. En tanto, este martes en su conferencia mañanera agregó detalles al señalar que su gobierno analizará la cuota que debe aportar para que los trabajadores reciban una pensión de jubilación que sea igual al sueldo que reciben en activo, y no menos de la mitad como sucede actualmente pese a la reforma que entró en vigor en 2021. Dicha reforma, catalogada ahora como insuficiente por el mandatario, aumentó de 6.5 a 15 por ciento la aportación obligatoria de los trabajadores a su Afore; no obstante, dicho incremento no corrió a cargo de ellos, sino de los patrones, quienes se comprometieron a aumentar la aportación de manera paulatina hasta llegar a 2030. Actualmente, de acuerdo con datos de la Consar, el ahorro para el retiro de aproximadamente 73.9 millones de mexicanos asciende a 5 billones 778 mil millones de pesos, recursos que son administradoras por las 10 Afore que operan en el mercado, mismas que por hacerlo cobran una comisión anual sobre el saldo a los trabajadores.

W El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la reforma que elabora forma parte de una estrategia de apoyar desde abajo, de tal manera que permita fortalecer los ingresos y repercuta hacia arriba, reactivando el consumo y en general la economía del país. Foto Guillermo Sologuren


6

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

POLÍTICA DINERO Las fechas claves de la campaña // Boeing admite “deficiencias” // Fovissste, UMA ENRIQUE GALVÁN OCHOA

P

ARECE QUE FALTA mucho tiempo pero las semanas que restan para la elección presidencial se irán como un suspiro. Vivimos los últimos días de la precampaña. Comenzó el 20 de noviembre y terminará el 18 de enero. Seguirá el registro de candidatos en el Instituto Nacional Electoral, entre el 15 y el 29 de febrero, no sólo de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, sino de todos los aspirantes a ocupar los 20 mil y tantos puestos de elección popular. A partir de entonces comenzará formalmente la campaña, del primero de marzo al 29 de mayo, aunque en realidad ya tiene muchos meses de haber empezado, el instituto ha estado haciendo llamados a los partidos y sus candidatos a que no violen el reglamento, que se ajusten a las fechas establecidas. EL 2 DE junio serán las elecciones. Ese mismo día se conocerá el nombre de la nueva presidenta. Hay problemas en las dos instituciones que tendrán a su cargo organizar el proceso y resolver los conflictos, esto es, el INE y el Tribunal Federal Electoral. EN EL INSTITUTO, un grupo de consejeros no dejan que la nueva presidenta, Guadalupe Taddei, designe a funcionarios idóneos para ocupar más de 10 direcciones que están vacantes. Morena, el PRI y el PT recurrieron al Tribunal Federal Electoral para obligarlos a que no se excedan en sus funciones. Y en el mencionado tribunal, los magistrados se pelearon, fue destituido el presidente y ahora ocupa el cargo la magistrada Mónica Soto.

Boeing, deficiencias EL PRESIDENTE EJECUTIVO de Boeing, Dave Calhoun, dijo que la empresa debe reconocer sus deficiencias mientras enfrenta un incidente de seguridad que ha renovado las dudas sobre la calidad de la fabricación del modelo 737 Max-9. “Vamos a abordar esto, primero, reconociendo nuestro error”, dijo Calhoun a los empleados de Boeing durante una reunión en su planta de Seattle, de acuerdo con una información aparecida en la edición digital de Bloomberg. El comentario se produjo después de que en pleno vuelo un avión perdió un panel del fuselaje, dejando un enorme boquete. Algunos pasajeros amagan con demandar, la empresa ofrece una compensación irrisoria: mil 500 dólares a cada

uno. Aeroméxico tiene 19 aviones de este tipo, dispuso que permanezcan en tierra. Hay una situación caótica por la cancelación y demora de vuelos. Hasta ayer no era posible que los pasajeros hicieran su check in en su página de Internet y las líneas telefónicas estaban saturadas...

Debemos cambiar la narrativa antimigrante de EU: Bárcena ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

UMA EL FOVISSSTE INFORMA que comenzó la operación del Programa de Restructura de Unidad de Medida y Actualización (UMA) a pesos, mediante la cual busca cambiar la denominación de 40 mil créditos de vivienda a una cantidad fija en moneda nacional para evitar que los financiamientos se encarezcan. El Programa de Restructura de UMA a pesos intentará apoyar a las personas cuyo adeudo sea mayor al monto inicial. El valor de la UMA incrementó 4.66 por ciento para 2024, a efecto de alinearse al nivel de inflación. Quedó así: UMA diario, 108.57 pesos; mensual, 3 mil 300.53, y anual, 39 mil 606.36.

El Foro México Tema: no llega el apoyo MI NOMBRE ES Eleuteria Benítez Gaspar, de 70 años de edad. En 2021 ingresé al programa del adulto mayor, me daban la ayuda por medio de cheque. A partir de julio de 2023 me entregaron mi tarjeta pero ya no llegó la ayuda. Y hasta la fecha son tres bimestres que no he recibido mi pago, ya acudí a las oficinas del Bienestar de Poza Rica, de donde soy originaria, y en la sede de Xalapa y no obtengo ninguna respuesta. Por este motivo me atrevo a solicitar su ayuda a fin de que se entere la secretaria Ariadna Montiel Reyes de lo que está sucediendo a muchas personas más. Eleuteria Benítez Gaspar/Chalco

Twitterati EL LÍDER DEL PAN @MarkoCortes exhibe dos hojas arrugadas firmadas por @alitomorenoc (y otros) donde se reparten el poder público de Coahuila como si fuera un pastel... y todavía tiene el descaro de amenazar al gobernador @manolojim para que cumpla con las prebendas acordadas. Qué fichitas te rodean, @XochitlGalvez. @jorgegavino

X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Frente a una de las elecciones más complejas, que es la de Estados Unidos, los poderes Ejecutivo y Legislativo del país deben colaborar para cambiar la narrativa antinmigrante y transmitir el mensaje potente de que México es fuerte y “queremos un trato justo”, señaló la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena. Hay que cambiar la narrativa de ese proceso electoral, insistió la canciller, “porque no podemos tolerar ni desde el Poder Ejecutivo, ni del Legislativo ni del Judicial, el trato que se da a los mexicanos” que residen en el vecino país del norte. “Tenemos que buscar la ayuda de ustedes, del Senado y de la Cámara de Diputados, de todas las fracciones políticas”, a fin de demostrar “que somos un pueblo valioso, que contribuye fuertemente a las economías del mundo”, expuso, en alusión a las descalificaciones hacia los connacionales que se han dado en el marco del debate electoral que se desarrolla en Estados Unidos por la próxima elección presidencial. Hay que destacar, declaró, que con la contribución de los migrantes mexicanos, América del Norte se ha convertido en “una de las regiones más potentes desde el punto de vista económico y social” y “después de mirar los conflictos que hay en todo el mundo, la nuestra es una gran región de paz”. Es “un compromiso con los 37.7

Critica Moctezuma Barragán agresiones al país de políticos estadunidenses en campaña ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

▲ La canciller Alicia Bárcena; Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, y Marcela Guerra, presidenta de la Cámara de

Diputados participaron en la reunión de legisladores con titulares de embajadas y consulados. Foto Yazmín Ortega Cortés

millones de connacionales que residen y laboran en Estados Unidos, ya sea de primera, segunda o tercera generación”, recalcó la titular de la SRE, durante ese encuentro realizada en la vieja sede senatorial de Xicoténcatl, al que asistieron las presidentas del Senado y la Cámara de Diputados, Ana Lilia Rivera y Marcela Guerra, y legisladores de la mayoría de las fuerzas políticas. En su discurso, previo a la comida que la mesa directiva del Senado ofreció a la funcionaria y los diplomáticos que están en el país con motivo de la 35 Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados, la titular de la SRE subrayó “la brutal lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas” que el gobierno mexicano impulsa. Destacó que el “fenómeno migratorio nos tiene abatidos y preocupados”. Por su parte, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, mencionó que en el entorno global confuso que se vive, el papel que representan los diplomáticos de México en el extranjero “es más vital que nunca”. Consideró que la SRE, junto con otros estados, pugna por lograr reformas que permitan que la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras instancias, “sean más eficientes, democráticas, representativas y plurales”. Al respecto, la canciller Bárcena formuló un reconocimiento especial al nuevo embajador de México ante la ONU, el senador con licencia Héctor Vasconcelos. Al finalizar los discursos, la canciller, los diplomáticos y legisladores sostuvieron un encuentro privado.

Las elecciones en Estados Unidos obligan a México a redoblar esfuerzos para fortalecer la relación bilateral frente a las agresiones que algunos políticos utilizarán en sus campañas, aseguró ayer el embajador de México ante la Casa Blanca, Esteban Moctezuma Barragán. En su intervención inaugural durante la apertura de la reunión regional de América del Norte, celebrada en el contexto de la 35 Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados, el diplomático señaló en sus redes sociales que este será un año crucial, . El jefe para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, aseguró que en la sesión “acordamos redo-

blar esfuerzos para dar a conocer los éxitos alcanzados por México en todos los rubros y continuar derribando los pronósticos pesimistas sobre la relación con nuestros socios de Estados Unidos y Canadá”. Agregó que en la reunión, en la que participó la canciller Alicia Bárcena, “reflexionamos sobre los logros y desafíos en la relación Estados Unidos y Canadá, próximos al 80 aniversario de relaciones diplomáticas, avanzamos hacia un futuro compartido en materia económica, de política exterior feminista, movilidad humana, pueblos indígenas y otros puntos de convergencia”. “Coincidimos en la importancia de mantener un diálogo abierto con la red consular para concretar acciones en los ocho meses que quedan por delante”, añadió el funcionario.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

POLÍTICA

7

Falso gasolinazo, Salud y educación, esenciales para el avance del país: Sheinbaum obra de rivales que están muy desesperados y enojados: AMLO JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

El país va por buen camino en materia económica; procuraremos que baje la inflación, afirmó EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Los ataques en contra del gobierno federal por el supuesto incremento en el precio de la gasolina se deben a que la oposición está muy molesta y desesperada, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Indicó que el costo de la gasolina Magna oscila en el país entre 22 y 23 pesos por litro, mientras en ciudades fronterizas como Nuevo Laredo, Tamaulipas, ronda los 19 pesos; y no los cerca de 30 que algunos medios difundieron al inicio de este año, que fue replicado en redes por diversos personajes de la oposición. “Están muy molestos y muy desesperados, por algo será. Quién sabe qué están viendo. Pero vamos bien, vamos a procurar que no haya inflación, que es lo que tenemos que cuidar, básicamente y que siga creciendo la economía, está muy bien el país en ese asunto”, apuntó el mandatario durante la conferencia matutina de ayer. Manifestó que “fueron muy pocos” los distribuidores del combustible que cayeron en esta campaña

Menos de 100 negocios subieron sus precios

y subieron el precio. “Tenemos los datos, y ya todos se corrigieron, pero si hablamos de 12 mil, 13 mil gasolinerías en el país, no sé, no llegó a 100 (las que aumentaron los costos)… A lo mejor fueron más, pero fueron muy poquitas, a pesar de que en la radio, en la televisión, en las redes sobre todo, ¿y si hubieron políticos, no? (que lo difundieron).” Todo, subrayó, fue obra de los publicistas. “Fue un armado, o sea, querían que empezara el año, ya se los expliqué ayer, con un gasolinazo, pensando que era igual que antes. Más que nada por gente que se confundió, pero fueron muy pocos”, señaló. Insistió en que la confusión se ha ido resolviendo. “Creo que ya se están regularizando. Hicimos una investigación en el país y fueron muy pocas (gasolinerías) las que hicieron caso. No puedo mencionar a la señora (Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial única de la oposición), porque salieron a decir que costaba la gasolina 28, 30 pesos creo que ellos por eso le subieron, pero muy pocos, en general está en 22, 23 pesos”. Pidió a sus colaboradores proyectar algunos de los personajes que difundieron el supuesto incremento de este combustible, entre los que estaban columnistas de varios medios, y el presidente del PAN, Marko Cortés, por citar algunos. El mandatario federal señaló que el próximo lunes, en la sección Quién es quién en los precios de los combustibles, se brindará un informe y los datos que se dieron en esa campaña en su contra y las gasolinerías que por esto incrementaron, por un instante, los costos.

Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata presidencial de la coalición sigamos Haciendo Historia, reiteró ante médicos en Jalisco que la visión de la 4T es construir un verdadero sistema de salud y lograr que el acceso universal sea una realidad y se respete como el derecho humano que es y se establece el artículo cuarto constitucional. Aseguró que para cumplir dicho objetivo se necesita fortalecer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como al IMSS-Bienestar que ha

federalizado en casi todo el país los servicios de salud, con excepción de Jalisco, donde gobierna el partido Movimiento Ciudadano. “Cuando hablamos del acceso a los derechos, quizá uno de los primeros evidentemente es la salud, pero la educación es esencial porque si no tenemos un sistema educativo que forme a los mejores médicos, entonces no vamos a tener un buen sistema de salud”, añadió. Al encuentro con la morenista acudieron directivos y médicos de alta especialidad del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, de los hospitales civiles de Guadalajara, además de representantes de nosocomios privados y enfermeros y enfermeras, entre otros.

TIEMPO DE CAMPAÑAS ● EL FISGÓN

Xóchitl Gálvez, virtual abanderada presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, advirtió que solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación que investiguen a la precandidata del partido Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, por dos delitos electorales que según la aspirante opositora, Sanjuana Martínez Montemayor, quien fue directora de la agencia Notimex, reveló en artículos publicados esta semana por La Jornada. En gira por el sur de Sonora, antes

Protestas en Morena por supuestas imposiciones ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Xóchitl Gálvez pedirá que se investigue a la ex jefa de Gobierno CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HUATABAMPO, SON.

Luego de esta reunión y de un desayuno que tuvo con el precandidato morenista a senador por Jalisco, Carlos Lomelí, la aspirante presidencial viajó a Lagos de Moreno, en una región de voto conservador colindante de Jalisco con estados como Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas. Ahí comenzó su discurso con un elogio a Claudia Delgadillo, la precandidata a gobernadora por la coalición de cinco partidos encabezados por Morena, quien por limitaciones de la legislación electoral estatal no podía subir al entarimado para evitar que fuera tomado como un acto político fuera de los tiempos marcados, que son diferentes de las precampañas federales.

de reunirse ayer con productores e integrantes de la sociedad civil del Valle del Mayo, Gálvez Ruiz afirmó que es una práctica común de funcionarios morenistas el aprovecharse de recursos públicos para fines electorales, como lo denunciaron trabajadores del estado de México que acusaron a la gobernadora Delfina Gómez de descontarles 10 por

ciento de sus salarios para su campaña, y Marcelo Ebrard, quien sostuvo que la Secretaría del Bienestar está al servicio de Sheinbaum. Pidió a Claudia Sheinbaum “que juegue derecho, “ya basta de utilizar el dinero público para su campaña política” y que explique de dónde salieron los cientos de espectaculares que fueron colocados en el país.

La definición de candidaturas a diversos cargos de elección popular ha provocado la división en Morena en varias ciudades del país, donde militantes critican la presunta imposición de integrantes de partidos aliados o de ex panistas o ex priístas. El pasado fin de semana, en Tijuana, decenas de militantes del partido guinda realizaron una manifestación frente a las oficinas del comité estatal en rechazo a la participación de ex integrantes del PAN en el proceso interno para seleccionar al candidato a la alcaldía de Tijuana. Otros también se han pronunciado en contra de la postulación de los ex priístas Andrés Garza Chávez y Edna Pérez Corona, cercanos a Jorge Hank Rhon, como candidatos a diputados locales de la coalición Seguimos Haciendo Historia, en los distritos electorales asignados al Partido Encuentro Solidario. Luis Valdivia, consejero del partido, que junto con otros dos militantes mantuvo una huelga de 12 días frente a la sede nacional de Morena, demandó que en Colima, en tanto, se respeten los resultados de la encuestas para la fórmula al Senado, y no se le ceda el lugar al Partido Verde, como según dijo, se estableció en el convenio de coalición signado. En Mérida, las inconformidades continuaron tras el anuncio de la dirección nacional de Morena de que Rommel Pacheco es el precandidato a esa alcaldía. En diciembre, militantes protestaron en Pachuca por los resultados de la encuesta.


8

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

POLÍTICA ASTILLERO MC: anticlimático candidato presidencial // JAMay, pieza de Dante // Samuel García, destapador // Marko exhibe negociaciones

Nueva titular del TEPJF avala que Taddei designe a mandos claves del INE FABIOLA MARTÍNEZ

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

H

A RESULTADO ANTICLIMÁTICA la postulación de Jorge Álvarez Máynez (JAMay) como virtual candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC). Menos llamativo, enigmático en el mejor de los casos, resulta este destape casero luego de la intensa telenovela política estelarizada por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, del coqueteo fallido del teatrero Dante Delgado con Marcelo Ebrard y del sensato autodescarte de Luis Donaldo Colosio Riojas. ZACATECANO DE 38 años de edad, Álvarez Máynez ha hecho carrera política al amparo de los partidos de la Revolución Democrática, Nueva Alianza, Revolucionario Institucional (junto al Verde Ecologista) y MC. Ha sido diputado local y federal (actualmente coordina la bancada emecista que dejará San Lázaro) y ha ocupado varios cargos en la estructura directiva nacional del movimiento que se promueve como naranja (el rasgo más relevante de esta candidatura en tono menor es que JAMay es la pieza más confiable para el armado caciquil de Dante Delgado, el verdadero dueño de la empresa llamada Movimiento Ciudadano). EL DESTAPE DE Álvarez Máynez, como se apuntó líneas atrás, fue casero. Es decir, en una comida de aire informal dominada totalmente por el gobernador García, con presencia de su esposa, Mariana Rodríguez. García se adelantó al órgano de gobierno de MC, que sesionará hoy para convalidar lo ya dado a conocer por Samuel en su cuenta de X. ADEMÁS, CON SU tono norteño exagerado, el gobernador colocó al destapado en una posición de dependencia personal: “quiero decirles que entrego la estafeta aquí a mi compadre, que era el coordinador de la campaña, Jorge Álvarez Máynez”. Tutelaje con olor a cabrito. LA APUESTA DEL dantesco propietario de MC, con su hechura finalmente vuelta candidato presidencial (con JAMay no habrá riesgos de motín o agandalle, como sería de preverse con el neoleonés García o el jalisciense Alfaro),

reside en términos propagandísticos en la pretensión de que la nueva política desplazará a la vieja: esa novedad, ha de decirse, descansa filosóficamente en unos tenis anaranjados y programáticamente en la pretensión mántrica del “fosfo fosfo” como declaración de principios. EN OTRA PISTA de la Gran Carpa México, el sabidamente equívoco Marko Cortés denunció que Alito Moreno y los priístas de Coahuila, encabezados por el nuevo gobernador, Manolo Jiménez, no le quieren cumplir los compromisos negociados y asentados en documento escrito que, enfurruñado, dio a conocer. EL PUNTO PRINCIPAL se refiere a la candidatura a la presidencia municipal de Torreón, que debería ser para alguien de blanco y azul, pero los tricolores no quieren respetar esos convenios. A Marko se le ocurrió difundir los acuerdos firmados por Alito, Rubén Moreira, Manolo Jiménez, Armando Tejeda Cid (secretario de elecciones del comité nacional panista) y el propio dirigente nacional blanquiazul. LO MALO PARA Marko Cortés y los panistas (de los priístas no habría nada por lo cual asombrarse) es que en ese acuerdo para la coalición electoral en Coahuila el año pasado se establece que el gobierno tricolor entregaría cuotas de poder no sólo en cuanto a candidaturas a presidencias municipales y diputaciones, sino en secretarías y otros cargos públicos, seis notarías públicas, confirmación relacionada con un magistrado y otros componentes del servicio público entendido como botín.

Astillas LIBRÓ BIEN EL Presidente de la República el traspié relacionado con la diputada Salma Luévano, a quien llamó “hombre vestido de mujer”. Se disculpó y abrió un camino de conciliación con los sectores de la diversidad sexual que, varios de ellos, no se han sentido adecuadamente representados en la retórica andresina… Y, mientras Ulises Lara pasa de la vocería al interinato en la fiscalía capitalina de justicia, y Ernestina Godoy se alista para buscar una senaduría de Morena por la Ciudad de México, en abierto activismo contra el llamado cártel inmobiliario, ¡hasta mañana!

FAYAD ACUDE AL SENADO, AHORA COMO EMBAJADOR

▲ Omar Fayad, representante de México en Noruega (izquierda), en reunión de la mesa

directiva del Senado con miembros del cuerpo diplomático. Foto Yazmín Ortega Cortés

En medio del jaloneo por los alcances de la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) para nombrar a los altos funcionarios del organismo, un proyecto elaborado por la magistrada Mónica Soto propone dar la razón a la titular del instituto, Guadalupe Taddei, y que el equipo designado por ella opere todo el proceso comicial en curso. En el documento se prevé que mientras el Consejo General del INE no apruebe el nombramiento para la Secretaría Ejecutiva (principal mando operativo y jurídico del organismo, y motivo de disputa de abril pasado a la fecha), Taddei podrá designar al encargado de despacho de entre los mandos o actuales de las direcciones ejecutivas. “Corresponde a quien ocupe la presidencia del Consejo General designar a los encargados de despacho de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas vacantes, sin más condición que el cumplimiento de los requisitos previstos en el marco jurídico aplicable y sin la imposición de límite temporal alguno”, se indica en el proyecto que será sometido a consideración de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En esta máxima instancia, tras los sucesos de las semanas recientes, precisamente por la conducción

de su presidencia, se ha configurado una mayoría de Soto, con sus colegas Felipe de la Mata y Felipe Fuentes; está por verse si en este tema coinciden también Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora. El caso del INE tiene origen en la aprobación de un “mecanismo extraordinario para garantizar la oportuna integración y adecuado funcionamiento de los órganos centrales del instituto” aprobado por la mayoría de seis consejeros opositores a Taddei. Ese acuerdo fue avalado el 16 de diciembre, con el rechazo de cinco de los siete partidos nacionales, tres de los cuales (Morena, PRI y PT) impugnaron ante el tribunal. En principio, Soto propone la acumulación de los asuntos y resuelve no revocar el mecanismo, sino modificarlo. Así, dejar “sin efectos” el plazo de un mes impuesto a Taddei para presentar sus candidatos a ocupar la Secretaría Ejecutiva, así como las direcciones y unidades técnicas que no tienen ahora un titular designado (hay encargados de despacho). Igualmente, eliminar los 12 meses del límite en que podrán estar a cargo los responsables provisionales, y también dejar de lado el requisito de que para ser encargados deben formar parte de la estructura de que se trate, ocupar un cargo inmediato inferior al titular y pertenecer al Servicio Profesional Electoral o ser la persona de mayor antigüedad en el área.

Amplían horarios de trámite o cambios de mica para votar El Instituto Nacional Electoral (INE) extendió horarios de trámite de la credencial para votar o realización de cambio de domicilio, corrección de datos o remplazo por vigencia, pues el plazo vence el día 22. Muchos de los 855 módulos del INE dan servicio de lunes a sábado y abrirán los domingos 14 y 21 de este mes. El organismo reiteró que los módulos atienden sin previa cita, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche y, en su caso, de las 9 a las 16 horas los fines de semana. El servicio permitirá realizar trámites, ya sea de actualización o de expedición por primera vez a quienes cumplan 18 años al día de la elección, antes de que concluya el periodo de inscripción al Padrón Electo-

ral. En tanto, para reponer la mica el plazo concluirá el 8 de febrero y para reimpresión se abrió el lapso del 9 de febrero al 20 de mayo. Para conocer la ubicación de los módulos y horarios puso a disposición el INEtel: 800 433 2000 y la página https://ubicatumodulo.ine.mx Para realizar cualquier trámite relacionado con la credencial es necesario presentar acta de nacimiento o carta de naturalización, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio con fecha de expedición no mayor a tres meses. En tanto, los mexicanos que viven en el extranjero tienen hasta el 20 de febrero para inscribirse en votoextranjero.mx

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2484 DÍAS

Fabiola Martínez

2431 DÍAS


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

DE LA REDACCIÓN

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que Jorge Álvarez Máynez, quien coordinó su breve campaña presidencial el año pasado, será precandidato a la Presidencia por su partido, Movimiento Ciudadano. A su vez, el instituto político confirmó que el diputado federal con licencia registrará su postulación este miércoles en su sede nacional, ubicada en la colonia Nápoles de la Ciudad de México. En un video que divulgó en redes sociales, García anunció, acompañado por su esposa, Mariana Rodríguez, precandidata a la alcaldía de Monterrey, y Álvarez Máynez, que tras bajarse de la contienda en diciembre anterior, su correligionario competirá en los comicios de junio. “¿Qué dijeron, que ya no iba haber candidato? Ilusos. Les tengo muy buenas noticias para Nuevo León, para México y, sobre todo, para los jóvenes, que somos mayoría en este país. Los ilusos de la vieja política creyeron que nos habíamos quedado sin candidato, que pegándole a Samuel millones de jóvenes se quedarían sin esa opción fresca y de futuro”, expuso el mandatario estatal. “Quiero decirles que entrego la estafeta aquí a mi compadre, que era el coordinador de la campaña,

POLÍTICA HOY SE REGISTRA PARA CONTENDER POR LA PRESIDENCIA

Destapa Samuel García a Álvarez Máynez como precandidato de MC Jorge Álvarez Máynez; tenemos candidato muy bueno, precandidato; es el más naranja y fosfo de todos, porque es el de más antigüedad y el que más representa esta plataforma; él va a ser la imagen, la cara, el precandidato y próximo presidente de la República”, agregó. A su vez, Álvarez Máynez dijo estar listo para “demostrar que se

puede lograr el México nuevo que García ha estado demostrando” en Nuevo León. “Estamos listos para hacerlo; para mí va a ser un gran honor tener esta estafeta, trabajar al lado de Mariana, aquí en Monterrey, darle a esta ciudad el gobierno que se merece, como ha hecho nuestro amigo (el actual edil regiomontano) Luis Donaldo Colosio, y que millones

de jóvenes sepan que no pudieron con nosotros, que no se salieron con la suya, que el PRI y el PAN estaban más fritos que los huevos que nos desayunamos con la machaca”. Igualmente, aseguró que las precandidatas presidenciales Claudia Sheinbaum, de Morena, y Xóchitl Gálvez, de la coalición PAN, PRI y PRD, no lograron en siete meses

Superadas, diferencias en el TEPJF: Soto VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, aseveró en la Cámara de Diputados que los magistrados integrantes de esa instancia “ya superamos las diferencias totalmente. “Estamos en un proceso de concentrarnos en el trabajo, y es por eso que venimos aquí, justamente a focalizar los trabajos para que sean absolutamente ad hoc al proceso electoral. No hay tiempo; en cinco meses va a ser la elección y todos debemos concentrarnos en eso”. Soto asistió a una reunión privada con la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra (PRI); en conferencia de prensa realizada al término del encuentro señaló: “el TEPJF tiene las herramientas para responder y resolver todos los medios de impugnación que se presenten en la campaña electoral”. Indicó que fue un diálogo institucional y fructífero en el que se acordaron dos puntos: la actualización de un convenio de colaboración en materia de cooperación académica y difusión de publicaciones relacionadas con las nuevas dimensiones de la igualdad sustantiva, y la celebración de otro para institucionalizar la coordinación entre la Cámara de Diputados y el TEPJF respecto a las notificaciones de las sentencias que resuelven medios de impugnación de la elección de legisladores federales.

9

gob.mx

lo que Samuel consiguió en sólo 10 días, exponiendo a México que “necesitamos una opción distinta”. Mariana Rodríguez también ofreció su respaldo al ex legislador por Zacatecas. “Vamos a demostrar a México y a la vieja política que se han metido con la generación equivocada, así que te deseamos lo mejor. ¡Arráncate, Máynez!”, señaló.


10

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

POLÍTICA

HAN USADO CANNABIS 13.5 MILLONES DE 15 Y 16 AÑOS

VERGONZOSA REVELACIÓN ● ROCHA

Jóvenes, con mayor riesgo de caer en adicción a las drogas, advierte la ONU LAURA POY SOLANO

Los jóvenes son el grupo más vulnerable al consumo de drogas en el mundo, advierte la Organización de Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con datos recientes, a escala mundial la prevalencia anual del uso de cannabis entre personas de 15 y 16 años fue de 5.34 por ciento, es decir, 13.5 millones de adolescentes la han usado alguna vez. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en 2021 se imputó a 3 mil 260 adolescentes por presuntos delitos de narcomenudeo, de los cuales, 90.2 por ciento fue por la supuesta posesión simple de narcóticos. Agrega que ese mismo año, el

Anuncia la SEP nueva estrategia de difusión de acciones de apoyo

principal enervante por el que se acusó a ese sector de la población fue la mariguana, seguido de la posesión y comercio de metanfetaminas, y en 2022 ocho de cada 10 menores en privación de la libertad o con medidas externas de sanción informaron que alguna vez en su vida consumieron algún tipo de droga, como alcohol, tabaco y mariguana, que fueron las de mayor prevalencia. Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia responsable de la campaña nacional de prevención del consumo de enervantes entre estudiantes de secundaria y bachillerato, anunció una nueva estrategia de difusión de acciones de apoyo, a través de grupos de información en WhatsApp. Como parte de la campaña “Si te drogas, te dañas”, detalló que estudiantes, docentes y padres de familia podrán recibir y compartir diversos contenidos, como infografías, cápsulas e imágenes de manera directa en sus dispositivos móviles, para prevenir el consumo de sustancias adictivas. En su Informe mundial sobre las drogas 2023, la ONU advierte sobre los efectos en la salud para este sector de la población, pues el cerebro de los adolescentes aún no ha terminado de desarrollarse y el consu-

mo de drogas a una edad temprana “puede dar lugar a que se genere dependencia con más rapidez que en los adultos”. En cuanto a los peligros que enfrentan los adolescentes, además del daño a la salud por consumo de sustancias ilícitas, se incluye el riesgo de la privación de la libertad. Datos del Inegi, provenientes de diversos censos nacionales de procuración de justicia estatal y de sistemas penitenciarios locales, señalan que en 2021, de los adolescentes varones imputados por narcomenudeo, 90.9 por ciento enfrentaron acusaciones por presunta posesión simple de drogas, seguido de posesión con fines de comercio o suministro. En el caso de las adolescentes, 81.4 por ciento, agrega, fueron acusadas por posesión simple de enervantes, y 18.7 por ciento, por delitos relacionados con el comercio y suministro, así como posesión con fines de comercio. El Inegi subraya que si bien entre 2015 y 2021 el porcentaje de mujeres adolescentes “imputadas por comercio y suministro de narcóticos disminuyó, su participación en este tipo de delitos resultó mayor que la de los hombres”, lo que refleja una tendencia de más participación en estos delitos.

Crece uso no médico de fármacos y de mariguana entre mujeres CAROLINA GÓMEZ Y LAURA POY

El uso no médico de fármacos en el mundo sigue en aumento, en particular entre las mujeres, pues representan entre 45 y 49 por ciento de los consumidores, mientras en el de cannabis ya alcanzan 45 por ciento, alerta el Informe mundial sobre las drogas 2023 de la ONU. En entrevista con La Jornada, Lorena López Pérez, directora de Gestión de Servicios Siquiátricos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud (Ssa), subraya la importancia de prevenir la automedicación. En particular, destaca, para padecimientos como ansiedad y depresión, cuya incidencia sube en esta temporada del año, a lo que se suma el riesgo de consumo excesivo de alcohol y drogas ilícitas. Señaló que en mujeres con antecedentes de estas afectaciones, las fiestas de fin de año y la llamada cuesta de enero, implican mayores presiones. “Cuando se empiezan a sentir

muy tristes o ansiosas, algunas recurren a sustancias ya sea legales, como alcohol o tabaco, para bajar los síntomas de ansiedad y depresión, pero sin saberlo están intentando paliar, con esas sustancias que no son medicamentos”, explicó. A ello se suma la carga laboral y del hogar, que genera una triple jornada, lo que agudiza los síntomas de desasosiego, tristeza, ansiedad y angustia. “Muchas veces, por recomendación de alguien que padece ansiedad o depresión, y por la dificultad de acceder a los servicios profesionales de atención, optan por seguir la sugerencia de su vecina o alguna amiga que les recomienda una pastilla para dormir o disminuir la ansiedad. “El hecho de que ellas sean las principales cuidadoras y que tengan trabajos informales, donde ganan menos que los hombres, hace que tengan menor acceso al tratamiento y tarden muchísimo más en recibir atención psiquiátrica”, advierte. “Cuatro de cada 10 hombres, en comparación con dos de cada 10 mujeres, tienen atención médica”,

subrayó. Ellas, aclaró, tardan de siete a 14 años desde que inician los primeros síntomas hasta que reciben la atención especializada. El informe de la ONU sobre drogas señala que las mujeres se enfrentan a distintos obstáculos a la hora de acceder a los servicios de tratamiento del consumo, pues en 2021, sólo 27 por ciento de las que consumen anfetaminas en el mundo recibieron ayuda especializada. La especialista de la Conasama indicó que no todos los medicamentos para la atención de problemas de salud mental generan adicción, aunque advirtió que no se deben consumir sin supervisión médica. Explicó que “hay que diferenciar entre los fármacos que pueden causar dependencia y los que no. La sertralina, antidepresivo, no causa dependencia, al igual que la fluoxetina, citalopram y paroxetina”. Sin embargo, alertó que en el caso del clonazepam, que es un fármaco controlado, “puede causar adicción. Se usa, entre otros padecimientos, para limitar los síntomas de ansiedad, e incluso trastornos del sueño”.

Se disculpa AMLO con la diputada trans Luévano EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayer una disculpa pública a la diputada trans Salma Luévano, luego de que en la mañanera del lunes se dirigiera a ella como “un hombre vestido de mujer”. Al abrir su conferencia de ayer en Palacio Nacional, el mandatario se excusó sobre su comentario –que fue considerado trabsfóbico– hacia la legisladora; dijo que la disculpa sería uno de sus primeros contenidos en su nueva cuenta de TikTok (presidenteamlo). “Quiero iniciar en Tik-Tok ofreciendo una disculpa a una compañera que se identifica como mujer, y que yo ayer hablé de que era un hombre vestido de mujer. Yo soy muy respetuoso y creo en la libertad”, enfatizó. El mandatario aseveró que “la gente debe de asumirse, cualquier persona, como se identifique. Si opiné sobre este tema es porque considero que el amor no tiene sexo, está por encima de todo, es como la libertad. Entonces, ofrecer una disculpa y enviarle un abrazo a esta compañera”. Por su parte, Luévano se refirió al tema en su cuenta de X: “Hoy el presidente @lopezobrador_ me

ofreció una disculpa por malgeneralizarme. Esta declaración es importantísima, pues visibiliza una lucha que nos ha tomado décadas. Soy una mujer, diputrans, y eso no está a discusión”. Y reiteró su petición para ser recibida por el mandatario. En otro tema, López Obrador confió en que todos aquellos que aspiren a un cargo de elección popular “tengan vocación de servicio, que quieran ocupar un cargo para servir, no para servirse”.

Identidad autopercibida La asamblea consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) destacó que las personas deben ser reconocidas de acuerdo con su identidad autopercibida, y más aún si han realizado la rectificación de su género en sus documentos oficiales. Advirtió que “no hacerlo es un acto de discriminación, ya que no se reconoce su derecho a la identidad establecido en nuestra Constitución”. Añadió que los últimos meses se ha “multiplicado el discurso de odio, así como de acciones violentas y de discriminación hacia las personas trans, siendo de particular gravedad el asesinato de le magistrade Ociel Baena, el pasado mes de noviembre de 2023”.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

POLÍTICA

11

Pese a tenerlo prohibido, el INM sigue reteniendo a los migrantes, acusan JESSICA XANTOMILA

“Caravana de la pobreza”, afectada por enfermedades ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL SAN PEDRO TAPANATEPEC, OAX.

La caravana “éxodo de la pobreza” pidió a autoridades, organismos internacionales y de la sociedad civil brindar ayuda humanitaria a los migrantes, cuya salud resiente los estragos de una travesía de más de dos semanas. El contingente llegó ayer al municipio de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca. Luego de dos días ha caminado 43 kilómetros desde la ciudad chiapaneca de Arriaga, de donde partieron el lunes tras reorganizarse. El Centro de Dignificación Humana (CDH) aseguró que todos los extranjeros (más de 2 mil) presentan algún padecimiento. Algunos sufren afecciones de la piel por la exposición a las altas temperaturas durante su andar por la carretera,

deshidratación y enfermedades respiratorias, estomacales y lesiones en pies, principalmente. “La gente está sufriendo mucho, está enferma, viene muy lastimada. Es un grupo vulnerable, los niños tienen problemas en su forma de respirar. Ustedes se han dado cuenta de que son familias, vienen cargando. Mentalmente están ellos torturados por todo lo que ha pasado”, expresó el activista Luis García Villagrán, del CDH. Lamentó que el Instituto Nacional de Migración (INM) mantenga la postura de no resolver la situación de los indocumentados; sin embargo, se dijo abierto al diálogo para ayudar a quienes consideró la población más pobre de Centro, Sudamérica y El Caribe, principalmente. Herly Andara, de Venezuela, aseguró que viaja agotada junto con sus dos hijas (de tres y 10 años). Pidió al gobierno atender a los mi-

▲ Los integrantes de la caravana se instalaron en un campamento habilitado por el ayuntamiento en San Pedro Tapanatepec, adonde llegaron ayer. Foto Édgar H. Clemente

grantes para que puedan abordar autobuses y llegar a otros estados del país y a la frontera con Estados Unidos. El “éxodo de la pobreza” se instaló en un campamento habilitado por el ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec, donde pretenden descansar antes de decidir las siguientes acciones. Desde su salida de Tapachula el 24 de diciembre pasado, la caravana ha recorrido unos 300 kilómetros. El 2 de enero, el contingente fue disuelto tras un acuerdo con el INM, pero se reorganizaron tras denunciar incumplimiento.

Tras eliminar EU el Título 42, aumentaron 76.9% las detenciones de centroamericanos LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Las detenciones de migrantes centroamericanos y del Caribe que ingresaron a Estados Unidos por la frontera con México aumentaron 76.9 por ciento tras la eliminación del Título 42 en mayo de 2023. Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) revelan que a raíz de la suspensión de esta política aplicada durante la pandemia de covid-19, la cual restringía el derecho básico a solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, las detenciones por el Título 8 se desbordaron de mayo a noviembre de 2023. El 11 de mayo del año pasado fue el último día que el gobierno de Joe Biden aplicó el Título 42 y determi-

nó restablecer la política anterior a la pandemia e intensificar las detenciones, con la advertencia de que quien cruce de manera ilegal no podrá ingresar al país durante un lapso mínimo de cinco años. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) advirtió que este cambio, que entró en vigor hace ocho meses, pondría en peligro a las miles de personas que aunque estén en suelo estadunidense ven denegado su derecho legal a buscar protección. Aún no está claro qué nacionalidades y grupos demográficos son devueltos a territorio nacional sin ese derecho. Pero si se aplica plenamente, esta norma pone el asilo fuera del alcance de muchos y ha generado una crisis cada vez mayor de migrantes varados en las ciudades fronterizas de México,

resultado del acuerdo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de aceptar a solicitantes de asilo que el gobierno de Estados Unidos rechaza, a menudo sin concederles audiencia. El cambio en la política migratoria del gobierno estadunidense a partir de mayo de 2023 se percibe en las detenciones, con 47 mil 802 en ese mes, 44 mil 200 en junio, 76 mil 812 en julio, 108 mil 418 en agosto, 101 mil 834 en septiembre, 85 mil 559 en octubre y 90 mil 591 en noviembre. Bajo el Título 8, la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Operaciones de Campo de la CBP detuvieron a 534 mil 328 originarios de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití y Cuba entre octubre de 2020 y noviembre de 2021. La cifra subió a 945 mil 418 entre octubre de 2022 y noviembre de 2023.

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, en septiembre pasado, que es inconstitucional retener por más de 36 horas a extranjeros en estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), estas detenciones se siguen repitiendo “sin que medie ningún procedimiento migratorio” y sin que las personas se puedan defender, sostuvo la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas (CJR) Alaíde Foppa de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México. La CJR (que en noviembre del año pasado promovió un amparo para la liberación de 14 personas, entre venezolanos, hondureños y nicaragüenses, que estaban en la estación de Guadalupe, Nuevo León) expuso que en sus visitas de monitoreo en 2023 constató que los migrantes son detenidos en el norte del país para ser trasladados a estados del centro o sur, y en estos trayectos desconocen sus derechos, están incomunicados y no saben a qué lugar serán llevados. Luis Xavier Carrancá, abogado de la clínica de la Ibero, señaló en entrevista que en la estación de Guadalupe “vimos personas detenidas por tres o cinco días; unos casos excepcionales llevaban semana y media”. También tuvieron conocimiento de que en ese lugar no iniciaban un procedimiento migratorio, sino que “nada más

los mantienen para trasladarlos a la Ciudad de México o Tapachula”. Esa situación, aseveró, es parte de una “política del desgaste”, es “una detención arbitraria en espera de activar los mecanismos legales correspondientes. Esto es gravísimo, porque no pueden ejercer defensa”, ya que no tienen contacto con abogados. En la estación de Guadalupe observaron además condiciones de hacinamiento: “las celdas son colchoneta tras colchoneta” y los migrantes reportaron falta de agua. Igualmente, agregó, “seguimos identificando la detención de familias, aunque la ley lo prohíbe”. Gisela (nombre ficticio para resguardar su identidad) denunció en entrevista que ella, junto con 15 venezolanos, fue detenida por agentes del INM en Piedras Negras, Coahuila, a finales de diciembre. Relató que estuvieron tres días ahí para después ser trasladados a Villahermosa, Tabasco, donde finalmente los liberaron. “Nos detuvieron cuando íbamos caminando por una avenida; de repente llegaron, eran cuatro camionetas. Nos subieron en buses y había personas que supuestamente tenían más días, cuatro, esperando a que llegaran más migrantes”, para que a todos los trasladaran a Villahermosa, contó. La venezolana refirió que una vez en el autobús, en espera de que la regresaran, “nos daban sólo pan y agua, y para el baño nos bajaban a orinar, pero escoltadas, como si fuéramos delincuentes”.

Rescatan en Veracruz a 20 jornaleros secuestrados al creerlos extranjeros SAYDA CHIÑAS Y EIRINET GÓMEZ LA JORNADA VERACRUZ Y CORRESPONSAL COATZACOALCOS, VER.

Elementos de la policía estatal rescataron a 20 jornaleros chiapanecos que fueron privados de la libertad en el municipio de Zaragoza, al ser confundidos con migrantes centroamericanos. Los campesinos viajaban en dos camionetas sobre la autopista Cosoleacaque-La Tinaja hacia la zona sur de Veracruz para laborar, cuando fueron sometidos por civiles armados que iban a bordo del taxi 8 de Zaragoza, con placas A-662-XCS. Los labriegos denunciaron que fueron llevados a una parte despoblada, donde los secuestradores les exigieron que pagaran una cuota para poder cruzar este tramo carretero, ya que pensaron que eran originarios de Centroamérica. Mario N, indígena de Los Altos

de Chiapas, detalló que en los vehículos iban dos decenas de personas y se llevaron a otro punto a los conductores. Los empleados de la gasolinera alertaron a las autoridades sobre lo sucedido, por lo que se desplegó un operativo de fuerzas estatales, que además de hallar a los chiapanecos, ubicaron el automóvil donde iban los presuntos delincuentes y detuvieron a uno de ellos. En las carreteras del sur de la entidad circulan unidades tipo van que transportan campesinos provenientes de Chiapas, quienes se desempeñan en las áreas de cultivo de piña o limón para mantener a sus familias. También por esta zona transitan miles de indocumentados de diferentes nacionalidades con el fin de llegar a la frontera norte de México y poder cruzar a Estados Unidos para pedir asilo. Ambos grupos deben sortear a bandas criminales que se dedican a la extorsión.


12

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

POLÍTICA

HUBO RESPETO “IRRESTRICTO” A DERECHOS LABORALES

DIVERSIÓN AL ALCANCE DE TODOS

La extinción de Notimex se realizó en apego al decreto, asegura la STPS entre aquellos que pertenecían a La dependencia responde a las SutNotimex y los que formaban del personal activo en la irregularidades señaladas por la ex parte agencia o en términos de condisubjetivas, como señala la directora de la agencia de noticias ciones autora”. DE LA REDACCIÓN

La Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rechazó las declaraciones de Sanjuana Martínez, ex directora de Notimex, sobre la forma en que se llevó a cabo la extinción de esa agencia de noticias estatal, y aseguró que son “falsos” los datos referidos por ella. Por medio de una “nota aclaratoria” emitida por la dependencia, afirmó que en el proceso de extinción de la empresa del Estado mexicano se contemplaron las “formalidades de la normatividad que regula la administración pública federal y (se) respetó irrestrictamente cada uno de los derechos laborales”, en términos de la ley en la materia. El mes pasado se concretó el proceso de extinción de Notimex, aprobado por el Congreso de la Unión. Tras ello, Martínez ofreció sus testimonios en las ediciones de La Jornada de lunes y martes, en los que relata la serie de irregularidades que afrontó en esta

fase. Señaló, entre otros puntos, anomalías en la asignación de los montos de indemnización de los ex trabajadores, entre los que se habría incluido a “huelguistas y cachirules”. En respuesta, y al referirse únicamente a Martínez como “la autora del artículo”, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la STPS aseguró que “en ninguna circunstancia, el monto que correspondió a las indemnizaciones de las y los trabajadores transitó por un ejercicio de comparación

Se mantiene una postura de apertura a las partes en este conflicto, dijo

Enseguida, explica que en cada caso particular “se consideraron los derechos que legítimamente correspondían de acuerdo con la ley, al contrato colectivo de trabajo, contrato individual y antigüedad”. Insistió en que el proceso se sujetó a las disposiciones del decreto de extinción. También negó que “el cuerpo directivo de Notimex no haya recibido la información necesaria para procesar la indemnización de sus trabajadores”, y aseveró que fueron los responsables de la administración de Notimex quienes validaron con su firma los cálculos para correspondientes. Asimismo, agregó que “es absolutamente falso que el titular de esta dependencia (STPS) o su director general de asuntos jurídicos hayan solicitado dinero para ser destinado a alguna campaña presidencial, y más falso aún, que eso haya sido un elemento de condicionamiento para el pago indemnizatorio de los 63 trabajadores activos de Notimex, incluyendo a la autora del artículo”. La STPS expresó que mantiene “apertura” para cada una de las partes en el conflicto laboral.

Rechaza Delgado que se haya usado “un solo peso” público en precampaña de Sheinbaum NÉSTOR JIMÉNEZ

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, rechazó de manera categórica que se haya usado “un solo peso” de recursos públicos en la precampaña presidencial de Claudia Sheinbaum, postulada por la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM). En referencia a los testimonios de Sanjuana Martínez, ex directora general de Notimex, el también coordinador general de la precampaña de Sheinbaum Pardo subrayó que en Morena “no se piden moches, como sí lo hacen” los partidos de oposición. Señaló que respecto a “peticiones de dinero del erario para la campaña de Claudia Sheinbaum, (quiero) negar categóricamente. Nosotros estamos en contra del uso de recursos públicos en las campañas y puedo negar absolutamente que haya un peso de recursos públicos en todas las ac-

tividades de la doctora. Es algo que ha combatido el movimiento y que la doctora tiene como principio en su actuación política. Negamos que haya recursos públicos en la precampaña y campaña”. En entrevista con La Jornada, recalcó que no sólo no se han solicitado recursos por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sino de ninguna dependencia pública. “Ni en este caso ni en ningún otro (se ha solicitado recursos), no hay un peso público en la campaña”, insistió. A los funcionarios, militantes y simpatizantes de Morena, el líder partidario exhortó: “Que nadie se deje engañar, acá no se piden moches para la campaña, como sí lo hacen en la oposición. Es una campaña, además, austera, donde nuestro objetivo principal es estar cerca de la gente, no gastar cifras millonarias en campañas publicitarias, sino estar siempre en recorridos para tener contacto directo con el pueblo”.

Al preguntarle sobre un probable acercamiento con Martínez para aclarar sus dichos, sólo indicó que, en dado caso, “ella tendría que presentar pruebas de lo que está diciendo, pero yo puedo negar como coordinador de la precampaña cualquier tipo de desviación para las actividades de la precampaña”.

Se presentarán informes Además, anticipó que “evidentemente va a querer la oposición utilizar esto”, pero reiteró que “son falsas las afirmaciones que se hacen y también la Secretaría del Trabajo negó categóricamente esos dichos”. Explicó que el partido presentará todos los informes de gastos ante las autoridades electorales como indica la ley en la materia, por lo que se harán todas las revisiones y auditorías necesarias. Incluso, apuntó, la fiscalización se hace de manera permanente y en tiempo real durante el periodo electoral.

▲ Malabares por la vida en el cruce de Paseo de la Reforma y avenida Hidalgo en la Ciudad de Mexico. Foto Roberto García Rivas

Con 21.1% menos lluvias, 2023 fue el más seco en 82 años, afirma el SMN ANGÉLICA ENCISO L.

El año pasado fue el más seco de los 82 anteriores, con disminución récord de lluvia de 21.1 por ciento respecto al promedio histórico, lo que causó un déficit de 26 por ciento en las 210 grandes presas del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 2023 fue también el más cálido del que haya registro, con temperatura promedio de 22.7 grados, 1.3 por arriba del histórico, informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN. Agregó que el 7 de enero de 2024 hubo récord de temperaturas mínimas en Temosachic, Chihuahua, con menos 14.4 grados, y que a la fecha se han presentado 25 frentes fríos de 56 pronosticados. Indicó que el 31 de diciembre de 2023 hubo otra marca histórica: el día más lluvioso en esta fecha desde 1941. En el territorio nacional, la lluvia del 1º al 7 de enero reportó un déficit de 83 por ciento. Sobre el pronóstico del tiempo para el primer trimestre del año, el SMN estimó que en enero habrá lluvias por arriba del promedio en áreas de Veracruz, Chiapas y la península de Yucatán, y en el país por

debajo del promedio de 32.4 por ciento. En febrero está previsto un déficit pluvial de 23 por ciento y de 24.7 por ciento en marzo. El Sistema Cutzamala tiene 38.3 por ciento menos almacenamiento de agua que el registro histórico “debido a la sequía”, con un promedio de llenado de 41 por ciento. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas que el Cutzamala abastece la tercera parte del agua del Valle de México. El llenado de las presas del Cutzamala se encuentra así: Villa Victoria, 30.2 por ciento; Valle de Bravo, 35.7 por ciento, y El Bosque, 61.2. En lo que va del mes, el déficit de lluvias en el sistema es de 99 por ciento. “No ha habido precipitaciones a pesar de los frentes fríos”, dijo por su lado Citlalli Peraza, titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. Agregó que “2023 creará un registro histórico más bajo” y la proyección para la semana próxima es que siga en caída el almacenamiento de las presas, debido a que ya está el periodo de estiaje. En la Ciudad de México, el déficit de lluvias es de 100 por ciento y en el valle de México es de 98 por ciento.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

POLÍTICA

MEDIDA PARA CONSERVAR ECOSISTEMAS

Ha decretado AMLO más áreas naturales protegidas que Cárdenas: Semarnat El país suma 225 territorios bajo ese régimen, con 93 millones 944 mil hectáreas, señala María Luisa Albores EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha decretado 43 áreas naturales protegidas (ANP), con lo que rebasó a la administración que históricamente más territorios bajo ese esquema había declarado, la del general Lázaro Cárdenas del Río, con 41. Así lo dio a conocer ayer en la mañanera presidencial la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, quien detalló que con esto México suma ya 225 ANP, con un total de 93 millones 944 mil 64 hectáreas. La funcionaria presentó un informe sobre estos espacios protegidos luego que el lunes se publicaran 20 nuevas ANP en el Diario Oficial de la Federación. “Con esto podemos revisar que son los presidentes con más áreas naturales protegidas decretadas: antes era el general Lázaro Cárdenas, con 41, con una conservación de un millón y medio de hectáreas; el día de hoy, es Andrés Manuel López Obrador, con 43 áreas naturales protegidas, con más de 5

millones de hectáreas en régimen de cuidado y de conservación”. Al respecto, el Presidente destacó la visión ambientalista del general Cárdenas (en esa época el tema no era tan habitual como hoy en día). “No acepto que sea yo el primer lugar como Presidente, no, eso no, primer lugar fue el general Cárdenas que tuvo una visión; porque no es un asunto nada más cuantitativo, o sea, no es cuántas hectáreas o cuántas áreas naturales protegidas fueron decretadas. El general Cárdenas tenía una visión de protección de la naturaleza que era de avanzada para aquellos tiempos”. Albores destacó por su parte la relevancia de estos decretos debido a que México es el quinto país más

Jaguar, tapir y aguililla real, parte de la fauna beneficiada

megadiverso del mundo, con fauna y flora únicas. Con estas nuevas ANP, señaló, se conservarán ecosistemas cono matorrales, pastizales, ríos, lagunas, manglares, arrecifes, costeras, bosques y selvas tropicales, así como fauna, destacando el jaguar, el tapir, la aguililla real, el perrito de la pradera, las tortugas marinas y la cotorra serrana; también, flora única en el mundo como cactáceas, manglares, pinos y orquídeas. En tanto, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Adán Peña, aseveró que el actual gobierno “es el que más presupuesto ha asignado para el cuidado de las ANP; tan sólo en 2023 fueron mil 500 millones de pesos ejercidos en materia de protección ambiental en áreas naturales”. Destacó tres de las nuevas 20 ANP: la Sierra de Tecuani, Guerrero, donde se va a proteger un corredor emblemático del jaguar y otros felinos en el país; Bajos del Norte, en Yucatán, donde se cuidará una zona de reproducción de pesquerías, como el pulpo y otras especies, y el semidesierto zacatecano, donde habita 30 por ciento de las águilas reales del país, además de especies como el perrito de la pradera.

Pide gobierno a SCJN analizar amparos contra la extinción de fideicomisos EDUARDO MURILLO

El gobierno federal ha interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al menos una docena de solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción para que los ministros revisen la admisión de amparos en contra de la desaparición de los 13 fideicomisos que tenía el Poder Judicial de la Federación (PJF), y las suspensiones que mantienen sin aplicación esta disposición aprobada por el Congreso de la Unión. Desde noviembre pasado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió concentrar en dos instancias, el primero y segundo de distrito del centro auxiliar de la primera región, todos los amparos que se promovieron contra la reforma a la Ley Orgánica del PJF que le impide tener fideicomisos que no tengan relación directa con sus actividades sustantivas.

Se ordenó liquidar los fideicomisos dedicados a pensiones complementarias de jueces y magistrados, al mantenimiento de sus casas habitación, a apoyos médicos adicionales a los del Issste y los que concentraban remanentes presupuestales, entre otros. Los jueces, magistrados, trabajadores en activo y jubilados del PJF que se consideraron afectados por esta medida promovieron los amparos que dieron origen a las suspensiones que mantienen con vida esos fideicomisos, y ahora el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, piden a la SCJN que analice la admisión y las medidas cautelares concedidas en primera instancia. Aunque por ahora son sólo una docena de solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción sobre este tema, se prevé que sean cientos, pues tan sólo uno de esos amparos

fue promovido de manera colectiva en representación de 761 quejosos. En una de estas solicitudes, la 906/2023, el gobierno federal pide a la SCJN que fije un criterio sobre el tema, considerando que en este caso los titulares de juzgados pueden ser juez y parte. “Ello es así, en virtud de que la medida cautelar involucra la suspensión de los efectos de una norma general que versa sobre los fideicomisos del PJF, por lo que la solución amerita una ponderación novedosa, que puede involucrar conceptos como la independencia judicial, la posibilidad de las personas juzgadoras de resolver o si, por el contrario, hubiera algún impedimento para ello, así como una especial ponderación en torno al interés social y al orden público”, se señala en el acuerdo publicado en los estrados de la SCJN. Los ministros tendrán que resolver en los próximos meses si autorizan estas solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción.

13

Trasladó Mexicana a 7 mil 829 pasajeros en sus primeras dos semanas ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Durante sus primeros 15 días de operaciones, Mexicana de Aviación, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional, ha efectuado 220 vuelos, lo que significa 16 diarios en promedio, con lo cual ha trasladado a 7 mil 829 pasajeros en este periodo, aseguró el subdirector general de la aerolínea, Leobardo Ávila Bojórquez, quien agregó que hasta junio se cuenta ya con 14 mil 162 reservaciones. En el marco de la conferencia presidencial, Ávila rindió un informe de operaciones de esta nueva etapa de Mexicana de Aviación, destacando que la proyección es que al cumplir el mes de reanudar actividades se alcanzarán 448 vuelos. Destacó que esto ha implicado 280 horas de vuelo, con una

proyección de 604 horas al mes en promedio. En este periodo los principales destinos de la aerolínea son Tulum, con 738 pasajeros; Tijuana, con 421, y Mérida, con 344. Resaltó que desde el AIFA la empresa ha movilizado a 3 mil 652 viajeros. Entre los destinos con mayor proyección en reservaciones hasta junio próximo se encuentran, Mérida, con mil 493; Mazatlán, con mil 673, y Tulum, con 2 mil 676 reservaciones. Ávila aseveró que conforme se incorporen más aeronaves se ampliarán los destinos de vuelo que hasta el momento suman 15, con la premisa de que sean boletos a precios accesibles. Agregó que la aerolínea cuenta con tripulaciones integradas por pilotos civiles y militares, así como con sobrecargos, “certificados por la autoridad aeronáutica”.

“2024, Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”. El H. Ayuntamiento de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección General de Administración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 29, 30, fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 ,40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; así como 61, 62, 66, 67,68, 70,71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional Presencial número AHU/LPN/01/2024. CONVOCATORIA Para la adquisición de cemento y agregados, requerido por la Dirección General de Infraestructura y Edificación, bajo las siguientes condiciones: PARTIDA

DESCRIPCIÓN

UNIDAD

1.

BULTO DE CEMENTO

TONELADA

514

2.

ARENA DE MINA GRIS

M3

1,194

3.

GRAVA DE ¾

M3

1,368

ACTOS

FECHA

HORA

LUGAR

CANTIDAD

Venta de bases

10, 11 y 12 de enero de 2024

09:00 a 14:00 HORAS

DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

Costo de bases

$2,697.00 (Dos mil seiscientos noventa y siete pesos 00/100 M.N.)

09:00 a 14:00 HORAS

A PAGARSE EN EFECTIVO (SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA, EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, SITA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

Junta de aclaraciones

15 de enero de 2024

14:30 HORAS

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

Presentación de propuestas técnicas y económicas

19 de enero de 2024

11:00 HORAS

Análisis cualitativo y evaluación de propuestas, así como dictamen de adjudicación

22 de enero de 2024

11:00 HORAS

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

Fecha y lugar para la comunicación del fallo

22 de enero de 2024

16:30 HORAS

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

Fecha y lugar de entrega

La fecha y lugar de entrega de los bienes será de acuerdo a las condiciones del Anexo Técnico 1, incluido en las bases del procedimiento. La Dirección General de Infraestructura y Edificación, como el área requirente, será la responsable de la supervisión, recepción y administración de los bienes adquiridos.

ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional. FORMA DE PAGO: El importe de las facturas será a mes vencido, dentro de los 90 días naturales posteriores a su adjudicación, una vez presentado el CFDI correspondiente, previa documentación que acredite la entrega de los bienes por conducto del área solicitante. No se otorgarán anticipos. Los interesados podrán consultar las bases de la licitación previamente a su adquisición. La convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del H. Ayuntamiento de Huixquilucan, correo electrónico recmateriales_huixquilucan@yahoo.com.mx. Teléfono 5525957050 Ext. 3526. Para adquirir las bases, presentar la Constancia de Situación Fiscal impresa, con domicilio de la persona física y/o moral interesada, y la convocatoria impresa del periódico, lo anterior para la elaboración del recibo correspondiente. El licitante adjudicado deberá presentar fianza de cumplimiento.

ATENTAMENTE MTRA. ALMA ROCÍO ROJAS PÉREZ DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 10 de enero de 2024, en Huixquilucan, Estado de México.


14

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

POLÍTICA BAJO LA LUPA

“Fracasó el sionismo”, evolución natural del nazismo, según el historiador israelí Moshe Zimmermann ALFREDO JALIFE-RAHME

L

A GUERRA DE Israel contra Hamas en Gaza también constituye un “campo de las ideas” detrás de sus actores. Llamó la atención la luminosa entrevista del connotado historiador israelí Moshe Zimmermann –con doble n, ya que los “yekkes, judíos germanoparlantes” suelen eliminar “una n” para diferenciarse de la población autóctona–, profesor emérito de la Universidad Hebrea de Jerusalén y experto en la historia de los judíos en Alemania (https://bit.ly/4aMLIeL). En su perturbadora entrevista con Ofer Aderet, del rotativo antiNetanyahu Haaretz, Zimmermann, de 80 años, demuestra la involutiva convergencia natural entre nazismo y sionismo. MÁS ALLÁ DEL pogromo (https://bit. ly/48uugdA), supuestamente perpetrado por Hamas el icónico 7 de octubre –existen datos ahora de que se trató de una “Directiva Hanibal” del ejército israelí (https://bit. ly/4aBO5B4)–, que acepta implícitamente, Zimmermann deduce el “fracaso” del “Estado sionista y del sionismo” y juzga que el 7 de octubre fue un “punto de inflexión”. ZIMMERMANN SENTENCIA QUE “la solución sionista no es realmente una solución. Llegamos a una situación en que el pueblo judío en Sion (https://bit.ly/4aSjwHe) vive en una condición de inseguridad total”, mientras “Israel provoca una reducción en la seguridad de los judíos de la diáspora”. Así que “la solución sionista es muy deficiente”. Desde su natural solipsismo israelí, Zimmermann explaya que “la nación judía en la tierra de Israel pasó a través de un proceso de nacionalismo, racismo (sic) y etnocentrismo. Creó una situación de ser incapaz de alcanzar un modus vivendi con el mundo de sus vecinos”, en contraste a los “primeros sionistas que buscaron un Estado binacional (sic)”, en lugar de su presente “guerra eterna”. SE PRONUNCIA EN favor de la muy utópica “solución de dos estados”, con una federación laica al estilo europeo –reconoce que en los “mundos musulmán y judío la religión se ha vuelto influyente y fundamentalista”–, y rememora que “hace ocho años Netanyahu” enunció que Israel “iba a vivir siempre (¡megasic!) con la espada desenvainada”. Desglosa su fortaleza conceptual como investigador de la evolución del nazismo desde la “República de Weimar,

donde la democracia fue puesta en peligro por fuerzas autoritarias, nacionalistas, racistas y revisionistas”, cuya calendarización se sincroniza con el Israel de 2023, que hoy epitomiza una “caquistocracia ( gobierno de los peores)”. Fustiga el “golpe de Estado desde arriba” que describe exquisitamente la situación en Israel, donde “están en peligro la separación de poderes, la independencia judicial y los derechos de los individuos”. ADERET REVELA QUE el historiador realiza un “nuevo proyecto de investigación”: el estudio de los “países que enloquecieron (¡megasic!)”, lo cual explica “cómo los países se desvían de su curso y se vuelven extremistas”. ASÍ, SEGÚN ZIMMERMANN, “la ocupación en Alemania que enloqueció en 1933 hasta que decretó su autodestrucción (sic), y la ocupación con desarrollos asombrosos en la sociedad judía (sic) e israelí (sic), me llevaron a tratar con este fenómeno transhumano (¡megasic): las sociedades que en un cierto punto se descarrilan o simplemente enloquecen”. ¡Luminoso concepto! Zimmermann aduce que “Israel enloqueció a inicios de 1967 cuando la idea del territorio bíblico lo empezó a dominar políticamente. La historia del “gran Israel” y los asentamientos neocoloniales es la historia de una sociedad que se vuelve rehén de su romanticismo bíblico que arrastra a la sociedad entera a su perdición”. Zimmermann se pregunta: “¿Cómo pueden estas sociedades, educadas y racionales, ser barridas en actos colectivos de locura?”

Avala Ssa estudio que defiende la efectividad de biológicos anticovid contra variante ómicron DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que las personas inoculadas con cualquiera de los siete biológicos incluidos en la Estrategia Nacional de Vacunación contra covid-19 presentaron un riesgo significativamente menor de hospitalización y muerte en comparación con las personas no vacunadas. Lo anterior, indicó, de acuerdo con el estudio La ola ómicron en México: protección por vacunación contra la progresión hacia covid-19 severo en trabajadores infectados con SARS-CoV2, publicado en el número de enero-febrero de 2024 de la revista Salud Pública de México, del Instituto Nacional de Salud Pública.

Hospitalización y muerte En el estudio se demuestra que la población que recibió alguno de los biológicos incluidos en la estrategia de inmunización del gobierno de México (AstraZeneca, CanSino, Janssen, Moderna, Pfizer BioNtech,

Sinovac o SputnikV), presentaron números muy inferiores de hospitalización y muerte que aquellos que no fueron vacunados. Los autores sostienen que mientras la efectividad de las vacunas contra el covid-19 de laboratorios como AstraZeneca, Pfizer y Moderna estaba bien documentada en países de alto nivel adquisitivo, se sabía poco sobre la efectividad contra nuevas variantes de otras vacunas y protocolos, especialmente en países de renta media y baja, por lo que los resultados de este estudio “son muy importantes, pues se suman al conocimiento científico sobre el comportamiento en el tiempo y en las diferentes fases de la pandemia”. En el estudio se analizó la efectividad de algunas vacunas frente a la variante ómicron, que constituyó una etapa importante de la pandemia, igual que las olas de contagio con las variantes alpha, beta, kappa y delta. Los resultados se incorporan al conocimiento sobre SARS-CoV-2 y, en consecuencia, a la evaluación de los programas nacionales de inmunización.

NO LO DICE, pero es el común denominador, a mi humilde juicio, del comediante jázaro (https://bit.ly/3QqemJr) Zelenski –de una microminoría ucraniana y su “gran Israel (https://bit.ly/3MZYCMb)”, manipulada por rusófobos intereses geopolíticos foráneos–, del premier Netanyahu, y del desaforado presidente argentino Milei: los tres zelotes de la secta cabalística jázara Lubavitch/Chabad (http://bit. ly/48u972B).

Zoé Robledo reporta avances en la federalización de los servicios de salud

http://alfredojalife.com https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

A poco más de dos meses de que se concluya la federalización de los servicios de salud en 23 estados del país, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, sostuvo que en la rehabilitación hospitalaria se registra un avance de 60 por ciento con una inversión de 7 mil 30 millones de pesos. Sin embargo, aseveró que en este periodo se canalizarán 4 mil 561 millones de pesos más para concluir con este proceso. Al hacer un apretado resumen de los cuatro aspectos centrales que se han considerado para consolidar la operación del IMSS-Bienestar que permitirá atender a las personas sin seguridad social en esas entidades, Robledo destacó que en materia de equipamiento de los hospitales se registra ya un avance de 96 por ciento, mediante una inversión de 14 mil 352 millones de pesos, que han permitido adquirir, hasta el momento 158 mil equipos. “Cuando hablamos de equipos nos referimos lo mismo a salas de hemodinamia, aceleradores lineales, tomógrafos, resonancias magnéticas, rayos X, pero también equipos elementales que tampoco había: estetoscopios, estuches de diagnóstico, fonodetectores de latidos fetales, camas hospitalarias

▲Pro palestinos festejan tras una reunión de la Junta de Supervisores de San Francisco, ayer, cuando se aprobó una resolución que pide un alto el fuego en Gaza. Foto Ap

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

de múltiples posiciones o lámparas de quirófano”, expuso el funcionario durante la conferencia presidencial. Informó que ya se efectuó una primera reunión preliminar a los encuentros que se sostendrán con gobernadores, secretarios de salud y de finanzas, coordinadores del IMSS-Bienestar en cada uno de los 23 estados, además de los representantes de la comisión presidencial para enfocar todos los esfuerzos hacia el 21 de marzo.

Basificaciones Robledo explicó que otro ámbito de actuación es la basificación del personal médico en las instituciones que conformarán el IMSSBienestar. Al 31 de marzo se habrá concluido con esta primera etapa, “que suma 37 mil 140 personas basificadas, insisto, personal eventual que no cuenta con una seguridad laboral y que la tendrá a partir de este proceso hacia el 21 de marzo”. Refirió que la última basificación tuvo lugar en el estado de México, donde se otorgaron 9 mil 723 plazas fijas. Finalmente, mencionó que para la implementación de esta nueva etapa se han autorizado 11 mil 37 plazas, en una decisión que incluye, además, personal para conformar los cuerpos de gobierno en los 692 hospitales y 11 mil de los 13 mil centros de salud.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

OPINIÓN

15

Cristina Pacheco: aquí eligió vivir CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA

H

izo suya a la Ciudad de México, y ésta la recibió con generosidad. Llegó a la urbe a los cinco años, quedó deslumbrada por su inmensidad y diversidad no solamente geográfica, sino también social y cultural. Sí, como su legendario programa televisivo, Aquí nos tocó vivir, a Cristina Pacheco el destino le deparó vivir en la capital, pero también ella eligió habitar en la ciudad y describir los contrastes de sus virtudes y flagelos. La práctica periodística de Cristina Pacheco deja lecciones vastas y ricas a quienes buscan documentar los avatares de la vida que sortean hombres y mujeres en desventaja social desde su nacimiento. Las conversaciones que por décadas mantuvo con integrantes del que algunos llaman el México de abajo son lecciones en el arte de ejercer un periodismo compasivo. Es importante consignar que compasión es una actitud distinta a sentir lástima momentánea. Compasión significa padecer con, es decir, identificarse con la situación de otras personas, intentar, como se dice popularmente, ponerse en los zapatos de quien vive condiciones difíciles y comprender vitalmente cómo enfrenta las adversidades. Algo así es lo que Harper Lee narra en la novela Matar a un ruiseñor, cuando Atticus responde a su pequeña hija Scout la razón por la que ha decidido defender a Tom Robinson, afroamericano acusado falsamente de haber violado a una blanca. El abogado era WASP (white anglo-saxon protestant: blanco anglosajón protestante) y, en consecuencia, mal visto por la gran mayoría de la población que tenía

Doble tropel final LUIS LINARES ZAPATA

D

io inicio el corto tramo final de este transformador gobierno. El Presidente trata de consolidar sus obras prioritarias y otras más de complemento. Con seguridad lo ha de azuzar la angustia de no concluirlas a cabalidad. Pero, en lo básico de sus propósitos, bien se puede decir que lo ha logrado. Las asignaciones para completar su operatividad van insertadas en el presupuesto de egresos. Aún así, la operación consecuente habrá de requerir apoyos adicionales que correrán a cargo de la siguiente administración. Serán montos menores y retomados con facilidad por su sucesora. Doña Claudia ha sabido usar, en provecho de su campaña, el tropel presidencial de propuestas sociales y obras de gran envergadura. Pero hay otro tropel, en este caso de múltiples voces con altoparlantes, que se alegran de

la misma identidad racial y religiosa que Atticus. Éste dice a Scout el significado de ser compasivo y que por ello ha tomado el caso de Robinson: “Uno nunca llega a entender realmente a otra persona hasta que considera las cosas desde su punto de vista, hasta que se mete en su piel y camina con ella”. La identificación profunda de Cristina Pacheco con los ninguneados se reflejaba desde el trato respetuoso con el que conversaba con ellos. A personas dedicadas a la plomería, venta de mercancías en las calles, chachareros, trabajadoras domésticas, cirqueros, zapateros remendones, músicos callejeros, por mencionar algunos de los participantes en Aquí nos tocó vivir los trataba de usted. Pareciera un asunto menor, pero no lo es y vale la pena subrayarlo, porque en su interacción Cristina mostraba a sus entrevistados un valor muy venido a menos entre quienes tratan con desdén a los que tienen por “inferiores” a ellos. Tal inferioridad es construida desde los privilegios y una posición social que se da por superior a los considerados al servicio de los de mayores ingresos y/o escolaridad. La identificación, la compasión en el sentido antes descrito, de Cristina con personas de muy variados oficios conllevaba una disposición a escuchar a sus interlocutores con atención. En un libro que recoge entrevistas con escritores (Al pie de la letra, Fondo de Cultura Económica, número 658 de la Colección Popular) la periodista le confió a Mauricio José Sanders Cortés, compilador del volumen y autor del prólogo, lo que para ella implicaba escuchar: “Yo escucho con todo mi cuerpo y no sólo con el corazón. Cuando la conversación termina, acabo con un terrible dolor de espalda y me

atisbar el final del recorrido de un mandatario al que visceralmente rechazan. Se cuelgan, para tal encomienda, de una serie deshilvanada de razones, combinadas con airados y hasta falsos supuestos y peores conclusiones. Tal paquete difusivo lo hacen pasar con pruebas “contundentes”, pensando que son aceptadas por las mayorías. Aunque, en verdad, sus proclamas y condenas no alcanzan más allá de un reducido círculo de creyentes y otro nebuloso grupo de resentidos. Ambos contingentes sin abarcar, siquiera, a ese 30 por ciento de conservadores que, tal vez, los oiga o lea. El otro 70 por ciento, ese sí mayoritario, queda al margen de sus consignas y se afilia, con decisión fija y rayando el contento, a la narrativa del quehacer oficialista. Entre ambos extremos se levanta, según este coro de magníficos críticos, un muro creciente de enemistadas y aislamientos que, según afirman, el mismo Presidente alienta cada mañana. Ahí, a ese pozo de sentires, se lanzan para retocar, hasta el infinito, una dañina y contumaz polarización. Una verdad, ya aquilatada por todos los que se encuadran en tan ruda y hostil oposición. Pero que, fuera de ese reducto, campea un ancho mundo de optimismo esperanzado. Lo cierto es que, en efecto, el Presidente adoptó, como núcleo político, una estrategia feroz y básica: la opción por los de abajo. Esta

La autora de Al pie de la letra logró confesiones de Juan Rulfo que nadie más pudo extraerle

La figura sobria y consistente de doña Claudia se afirma como la viable triunfadora

duelen los hombros. Quiero escuchar con los oídos, pero también sé que escucho con el tacto y el olfato […] Escuchar es un trabajo artesanal […] Hay que confiar plenamente en el otro. Conversar es un enamoramiento momentáneo. No debe haber dolo. El que habla y el que escucha se dan sendas confianzas, se descubren mutuamente […] Por eso el que escucha debe estar como ausente, para dejar que el otro se confiese (pp. 30 y 31). Cristina Pacheco lograba confesiones de hombres y mujeres de muy distintas condiciones, tanto de pertenecientes a los sectores populares como de protagonistas de la literatura latinoamericana. En Al pie de la letra hay media centena de entrevistas a escritores. Tal vez el más reacio a conversar fue Juan Rulfo. Tras evasivas, posposiciones de citas y “las más extraordinarias excusas para evitar el encuentro”, dada la timidez y renuencia de Rulfo a hablar sobre su persona y obra, en 1983 la persistente Cristina logró sentarse con el autor y el fruto fue una entrevista deslumbrante. En la versión compilada en el libro ella quitó sus preguntas y dejó las respuestas del gran escritor. El resultado es un delicioso monólogo de Juan Rulfo, en el que revela entretelones de cómo gestó los libros que lo llevaron a la cima de la narrativa latinoamericana y, también, aspectos de su vida que, al conocerlos, nos amplían los horizontes en la lectura de El llano en llamas y Pedro Páramo. Cristina Pacheco logró confesiones de Juan Rulfo que nadie más pudo extraerle. Mar de historias que Cristina Pacheco publicó por 34 años en La Jornada es un océano que, al adentrarnos en él, nos maravilla. Haríamos bien si la escuchamos mediante la relectura.

humana postura política derribó la arraigada e interesada costumbre de mirar, defender y privilegiar a los de arriba. Una brecha enorme que, al plantearse como guía, dificulta la conciliación. Para complicar este asunto, AMLO le suma una visión territorial de balances regionales estratégicos. Por ahora, se viene repitiendo la tajante afirmación de una elección de Estado en curso y sustentada en ríos de dinero oculto o ilegal. Le suman variada clase de apoyos indebidos que la presentan, con alegada certeza, hasta violenta. Algo similar a lo sucedido en otras ocasiones del pasado autoritario, de partido único, de muertes por cientos (Michoacán salinista) quema de urnas (F. de Cevallos) y fallos definitorios de ganador en remotas madrugas silenciosas. Dada la formidable estructura partidaria de Morena hace innecesario esta clase de artilugios y trampas ya desterradas de las elecciones actuales. Pero lo sustantivo de los opositores estriba en campos distintos aunque siempre coordinados. Por ahora clavan sus informados colmillos en denostar a la nueva ministra de la Suprema Corte. La tachan de ignorante y hasta con abierto racismo. El intento de bajarle categoría académica o de trayectoria profesional es notoria aunque ineficaz. No le permiten el resonante y fundado discurso de su

jura. La autodefinición como abanderada del pueblo les ha causado irritación clasista profunda. No pueden aceptar que, desde dentro de la institución, se exija apego a la Constitución y solicite alejarse de rasposas posturas opositoras. La alarma se acrecienta por momentos pues ese alto cuerpo colegiado, que ya veían como dique de contención a ultranza ante lo atrabiliario de este gobierno, se les esté difuminando. Por lo demás, se cruzan variadas escenas que, dentro de sus cerrados consistorios opositores, se les apiñan casos juzgados de peligrosos. La estrechez de miras de su candidata presidencial, presentada y hasta alabada por su cariz popular, se les empeña y encajona. El estancamiento y estrechez argumentativo exhibido los tiene perplejos. La que creían y alababan como el rostro opositor, veraz, triunfador, les va quedando chico y arrugado. En cambio, la figura sobria y consistente de doña Claudia se afirma como la viable triunfadora. En esa medida, su imagen adquiere la solidez que una candidata presidencial requiere. Aunque, no faltan las voces que con rebuscada mesura le empiezan a marcar un ritmo e intenciones que no le son propias. Pero que, ciertamente, les conviene, más todavía, les urge que adquiera, en especial si son toques o pinceladas distintas a las que definen a su odiado López Obrador.


16

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

OPINIÓN

Gaza: se acaba la normalización con Israel VIJAY PRASHAD

E

l 14 de diciembre de 2023, el Congreso de EU aprobó la Ley de Autorización de Defensa Nacional, que incluía: que el presidente creara un enviado especial para los Acuerdos de Abraham, el Foro del Néguev y otras plataformas relativas. Esta incorporación se produjo en el contexto de una profunda preocupación de la Casa Blanca por el colapso de su agenda en Medio Oriente, así como por las amenazas que suponían para Israel, Líbano y Yemen. Hasta hace unos meses, funcionarios de EU alardeaban de sus maniobras políticas para conseguir que los estados árabes normalizaran sus lazos con Israel y diluir la influencia china en la zona. Estos planes se derrumbaron entre las ruinas de los bombardeos israelíes en Gaza. Ahora, las estructuras creadas por EU –empezando por los Acuerdos de Abraham– parecen haber perdido su solidez. Mientras la cuestión palestina había comenzado a alejarse del radar de los estados árabes, ahora se ve obligada a volver por las acciones palestinas del 7 de octubre. Los Acuerdos de Abraham. El presidente Donald Trump nunca se interesó por el derecho internacional ni la diplomacia. Respecto de Israel, Trump tenía claro que quería resolver el conflicto con los palestinos (que parecían debilitados por la política israelí de asentamientos y el aislamiento de Gaza) en beneficio de Tel Aviv. En enero de 2020, Trump lanzó su plan “Paz para la prosperidad”, que desatendía las reivindicaciones de los palestinos y reforzaba el Estado de apartheid israelí. El emblema de este endurecimiento era que Trump trasladaría la embajada de EU de Tel Aviv a Jerusalén, provocación que ponía patas arriba la pretensión palestina de que la ciudad fuera el centro de su Estado. “He hecho mucho por Israel”, dijo Trump el 28 de enero. “Ningún palestino o israelí será desarraigado de su hogar”, dijo Trump, aunque su plan señalaba que “los intercambios de tierras proporcionados por Israel podrían incluir tanto zonas pobladas como despobladas”. La contradicción no importaba. Era claro que Trump respaldaría la anexión del suelo palestino. Meses después, Trump anunció los Acuerdos de Abraham, pactos bilaterales entre Israel y cuatro países (Bahréin, Marruecos, Sudán y Emiratos Árabes Unidos). Los acuerdos prometían continuar la normalización de los estados árabes, proceso que comenzó con Egipto (1978) y luego con Jordania (1994). En enero de 2023, el gobierno de Joe Biden impulsó este proceso estableciendo el Grupo de Trabajo del Foro del Néguev, que reunió a Bahréin, Egipto, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos con Israel en una plataforma para “tender puentes” en la región. Este foro formaba parte del proyecto general de impulsar un proceso para que los estados árabes tuvieran una relación pública con Israel. Lo que Israel y EU eludieron fue Arabia Saudita, país muy influyente en la región. Si los saudíes se unieran a este proceso, y si también lo hicieran los qataríes, la causa palestina se vería considerablemente mermada. El camino indio. En julio de 2022, Biden viajó a Jerusalén para sentarse junto al premier israelí, Yair Lapid, para una reunión virtual con el premier de India, Narendra Modi, y el presidente de EAU, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan. Los cuatro anunciaron la creación de

“i2u2”, o plataforma de proyectos comerciales que desarrollarán conjuntamente India, Israel, EAU y EU. Esta plataforma introdujo a India directamente en los planes de normalización de las relaciones entre Israel y los estados árabes. Al año siguiente, al margen de la reunión del G-20 en Delhi, se anunció la creación del Corredor Económico IndiaOriente Medio-Europa (IMEC). Este corredor tenía la intención declarada de competir con la Iniciativa de la Franja y la Ruta liderada por China, además de ser un instrumento para incorporar a Arabia Saudita a la normalización con Israel. El IMEC debía comenzar en Gujarat y terminar en Grecia, con una ruta que lo llevaría por Arabia Saudita e Israel. Dado que tanto Arabia Saudita como Israel formarían parte del corredor, supondría el reconocimiento de facto de Israel por Arabia Saudita. Funcionarios israelíes comenzaron a viajar a Arabia Saudita, sugiriendo que la normalización estaba en camino (con el príncipe heredero saudí Mohammed Bin Salman diciendo a Fox News que la normalización estaba cada vez “más cerca”). La guerra contra Gaza paralizó el proceso. Mohammed Bin Salman charló por teléfono con Biden a finales de octubre, y dijo que EU debía pedir un alto el fuego, lo cual era poco probable. Como parte de la llamada, funcionarios saudíes dijeron que el príncipe heredero había apuntado la posibilidad de reiniciar el diálogo de normalización tras la guerra. Poco después de la llamada, Biden dijo: “Estoy convencido de que una de las razones por las que Hamas atacó cuando lo hizo, y no tengo pruebas de ello, sólo me lo dice mi instinto, es por los progresos que estábamos haciendo hacia la integración regional de Israel”. Al día siguiente, la Casa Blanca dijo que Biden había sido malinterpretado. Ansar Allah y Hezbolá. Días después de que Israel comenzó a golpear Gaza, se abrieron dos frentes de batalla. En el sur de Líbano, los combatientes de Hezbolá empezaron a atacar a Israel, lo que provocó la evacuación de 80 mil israelíes. Israel contraatacó, incluso usando el ilegal fósforo blanco. A principios de noviembre, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, dijo a sus seguidores que sus combatientes tenían armas con las que amenazar no sólo a Israel, sino también a sus facilitadores, EU. Los buques de guerra estadunidenses en el Mediterráneo oriental, dijo Nasralá, “no nos asustan ni nos asustarán”. En el discurso, Nasralá felicitó a Ansar Allah –llamados hutíes– por los misiles que dispararon contra Israel y contra los barcos que intentaban llegar al canal de Suez. Esos ataques de Ansar Allah han frenado a muchas navieras, que sencillamente no quieren meterse en este conflicto. Como represalia, EU ha anunciado una coalición marítima para patrullar el mar Rojo. Ansar Allah respondió que convertiría las aguas en un “cementerio” porque esta coalición no trataba de la libertad marítima, sino de permitir el reabastecimiento “inmoral” de Israel. Las acciones de Hezbolá y Ansar Allah han enviado a las capitales árabes el aviso de que fuerzas políticas están dispuestas a ofrecer solidaridad material a los palestinos. Esto inspirará a las poblaciones árabes a presionar más a sus gobiernos. La normalización con Israel parece descartada. Pero, si esta presión aumenta, Egipto y Jordania podrían verse obligados a reconsiderar sus tratados de paz. Globetrotter

*Periodista indio

Para alejarse aún más del neoliberalismo RAÚL GARCÍA BARRIOS*

E

l neoliberalismo es una cultura institucionalizada con tres elementos: 1) normas que protegen la libertad transaccional de mercancías, para que operen la mano invisible y el puño de hierro del mercado; 2) leyes corporativas y de propiedad intelectual para capitalizar la creatividad humana y garantizar el “progreso técnico acelerado”, y 3) desregulaciones que privatizan la provisión de los bienes públicos y comunes, para garantizar los “derechos humanos”. Estos elementos realizan el sueño mojado de la burguesía: que nadie quede sin transformarse en comerciante de algún bien o servicio, o todavía mejor, en empresario de sí mismo. Los grandes capitales tienen en ellos una robusta fortaleza ideológico-jurídica donde los poderes públicos son mayordomos y canes cerberos. Pero es en el tercero donde yace la verdadera innovación neoliberal, pues no sólo inaugura un ciclo de acumulación originaria, sino que aprovecha genialmente las luchas sociales centenarias. Los bienes públicos y comunes son los que las sociedades y comunidades protegen y ponen al alcance y disposición de todos. Entre ellos están los más básicos, como la energía abundante, el aire limpio, el agua potable, el saneamiento y el ambiente libre de residuos sólidos, y sin ellos son imposibles la equidad productiva, la buena alimentación, la vivienda adecuada, la educación básica, el ambiente sano y el acceso a la ciencia, salud, descanso, esparcimiento, seguridad social y la participación en la vida cultural. Son bienes que también sostienen los usos y costumbres, los hábitos de convivencia, el estado de derecho y la defensa nacional. Por lo general, se pagan colectivamente a través de impuestos y otros medios cooperativos. Desafortunadamente, el fracaso del socialismo real y del bienestarismo de posguerra, y una larga historia de falsas promesas y choques económicos, llevaron a los pueblos a aceptar la privatización de su administración. Corruptos, represivos y finalmente estúpidos, los dinosaurios del Partido Revolucionario Institucional no resistieron la crisis de la deuda a la que nos arrastraron y fueron fácilmente sustituidos por el ejército de economistas, administradores, abogados, intelectuales y académicos que dieron forma al neoliberalismo mexicano y controlaron la administración y las cámaras legislativas hasta hace cinco años. Con este poder sin contrabalances establecieron la rígida estructura constitucional que nos rige y que la SCJN defiende ferozmente. Pero la intervención privada resultó cara, discriminante y deficiente, en fin, fue un despojo que no consiguió la eficiencia económica prometida y trajo un deterioro considerable de la seguridad de las personas. Según Polanyi, a toda fase de capitalismo salvaje le seguirá otra en que la sociedad se autoprotegerá contra sus excesos. La Cuarta Transformación (4T) representa este contramovimiento, pues responde al inminente retorno del estado-nación

como proveedor de los bienes públicos y comunes secuestrados. Por ello no es suficiente verla como una lucha política. En el fondo sirve a la voluntad histórica de revertir la captura del Estado a través de separar de raíz su función económica de la del mercado, eliminando así la corrupción sistémica. No entender esto lleva al contrasentido de afirmar que la democracia consiste en mantener el balance de poderes entre las fuerzas políticas, cuando algunas en realidad están al servicio de eliminar la democracia. La 4T es un régimen capitalista nacionalista, no neoliberal porque: 1) regresa a una visión clásica del capitalismo, que reconoce profundas contradicciones que deben ser atendidas por el Estado, para alcanzar un desarrollo más homogéneo entre las regiones y cierto equilibrio distributivo; 2) asume la necesidad de construir una política científica-tecnológica y de innovación de Estado, para impulsar el crecimiento económico equilibrado, y 3) su principal objetivo es que el Estado provea los bienes públicos para el bien-de-todos-primero-los-pobres, y para ello busca liberarlo y armarlo otra vez con sus competencias sustantivas. El Presidente ha guiado la separación del Estado y el mercado, y en muchos frentes recuperado esta función de provisión de manera muy pragmática y sin obsesionarse con la ideología. Por ello merece nuestro máximo reconocimiento. Pero el Estado liberado tiene tareas pendientes para alejarse aún más del neoliberalismo. Tras siglos de ser erosionada por el capital, la comunidad es un actuante social muy frágil. Fue subsumida por la modernidad hasta adoptar tres formas: la sociedad civil de propietarios, la sociedad política de ciudadanos y el sistema científico-profesional. En México esta reducción fue interrumpida por una revolución agraria y la presencia del sector popular-sincrético de la Iglesia católica, que permitieron la operación de los principios comunitarios originales sobre tierras, aguas, bosques, cultura y educación, sobre todo en el medio rural e indígena. Pero estas expresiones de la comunidad siempre fueron política y económicamente débiles, igual que su resistencia; antes del neoliberalismo por el control del Estado priísta y después por la presencia de poderosas fuerzas erosivas y corruptoras del mercado. La tarea más importante para el nuevo Estado de bienestar de la 4T, desde mi punto de vista, es apoyar la reactivación de las competencias sustantivas de la comunidad en el campo y la ciudad, y en su relación, y ceder el espacio legaleconómico-político para que se desarrollen, por ejemplo, en una Ley General de Aguas. Esto conviene al fortalecimiento de la Nación, pues ni la aprobación de 100 por ciento del pueblo político basta para vencer a la corporación global, al crimen organizado y al imperialismo; se requiere del pueblo organizado en una república de comunidades plenas. Otra tarea es contar con un programa transformativo de México de 25 años, que brinde a los líderes del proyecto de nación una guía clara y firme, independiente de su carácter y preferencias. *Integrante del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM


Miércoles 10 de enero de 2024

DE ENMEDIO

EL ARTISTA PETRIT HALILAJ (Kosovo, 1986) presenta en México su primera exposición individual, en la que hace un homenaje al pueblo de su infancia: Runik, devastado durante la guerra de 1998-1999. Como actividad complementaria, creó la imagen de una gallina de gran escala, con las alas extendidas, que viajará por nuestro

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

país y el continente durante el periodo de la exhibición. Disfrazado de pollo, Halilaj (en la imagen) recorrió a modo de performance el montaje que se aloja en el Museo Tamayo, en el cual permanecera hasta el 7 de abril. Foto Alfredo Domínguez CULTURA / P 5a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

CULTURA

Exhiben en Alemania los linajes del arte africano y mexicano de Elizabeth Catlett Reúnen 175 piezas en una “primera revisión comprensiva” de su labor MERRY MACMASTERS

La escultora y grabadora afroestadunidense-mexicana Elizabeth Catlett (1915-2012) fue una de los 10 artistas “subestimados” que obtuvieron un mayor reconocimiento en 2023, de acuerdo con la reciente edición de la revista Art News. Actualmente, el Museo de Arte Moderno en Frankfurt, Alemania, exhibe 175 piezas de lo que llama la “primera revisión comprensiva” de su obra, mucha de la cual fue realizada en México. Catlett adquirió la nacionalidad mexicana en 1962. De acuerdo con el museo alemán, si las imágenes no existen, uno tiene que crearlas. A principios del siglo XX, había ciertas ausencias en la manera que la historia africanaamericana era representada en el canon de la historia del arte. Algunas experiencias colectivas carecían de imágenes con las que las personas pudieran identificarse, algo necesario para el desarrollo de la idea de comunidad y de una iconografía compartida. En palabras de la historiadora del

arte Melanie Anne Herzog, Catlett fue una artista de la gente. Sus grabados y esculturas de carga política y estética convincente, producidas a lo largo de más de 70 años en Estados Unidos y, luego, en México, son “declaraciones visuales de dignidad, fortaleza, vulnerabilidad y resiliencia de las mujeres negras, trabajadores mexicanos y aquellos que sufren debido a la opresión en América. Su arte era impulsado por la empatía radical, es decir, un profundo sentido de conexión e identificación con aquellos que ella se sentía motivada para servir en su arte”. Nacida y criada en Washington, la joven Elizabeth desarrolló “un entendimiento respecto de la opresión de los afroestadunidenses y un feroz sentido de justicia. Creció escuchando los recuerdos de esclavitud relatados por su abuela materna, narrativas que moldearon su conciencia temprana del sufrimiento y explotación de las personas de origen africano en Estados Unidos, que prepararon el camino para su propósito de toda la vida: dar voz a sus congéneres en el arte”. Catlett se graduó de la Universi-

dad Howard en Washington, sede del primer departamento de arte “históricamente negro”. Al seguir sus estudios en la Universidad de Iowa, cambió su enfoque de la pintura a la escultura. Fue la primera persona en graduarse (1940) con una maestría en escultura. Más adelante, al mudarse a Nueva York, trabajó en el estudio del escultor Ossip Zadkine (también fue mentor de Manuel Felguérez), refugiado en Estados Unidos, quien la introdujo a la abstracción modernista, que, llegó a decir, le permitió comprender mejor la abstracción matizada del arte africano como una manera de expresarse a través de la forma.

Su obra muestra dignidad, fortaleza, vulnerabilidad y resiliencia de las mujeres negras

Catlett viajó a México en 1946 con la intención de estudiar escultura y trabajar como artista invitada en el Taller de Gráfica Popular (TGP). A los pocos meses regresó a Estados Unidos para divorciarse del pintor Charles White y volver a México al año siguiente para establecer su residencia permanente. Esta decisión fue, en parte, “una respuesta a los ataques atroces cada vez más intensos del gobierno estadunidense hacia los artistas, intelectuales y activistas de izquierda al término de la Segunda Guerra Mundial”, escribe Herzog. El TGP se volvió el hogar social y artístico de Catlett. Para entonces se había casado con el pintor y grabador Francisco Mora, con quien procreó tres hijos. Mientras éstos eran pequeños, su madre se enfocó en la gráfica. Sin embargo, cuando regresó a la escultura a mediados de los años 50, retomó su trabajo en arcilla en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, donde había estudiado con Francisco Zúñiga. En 1958, Catlett fue contratada como la primera profesora de escultura en la ahora Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Siempre creyó que sus estudiantes necesitaban más que nada habilidades técnicas que les permitieran comunicar sus

▲ Sharecropper (Aparcera), retrato de una mujer anónima, grabado de Elizabeth Catlett, y esculturas incluidas en la exposición organizada por el Museo de Arte Moderno en Frankfurt, Alemania. Fotos tomadas del sitio web del Museo de Arte Moderno en Frankfurt

ideas con eficacia. En 1975 se jubiló de la FAD. Según Herzog, “la perspectiva trasnacional de Catlett se personifica en la alusión a etnicidades ambiguas y múltiples en muchas de sus esculturas de mujeres y se manifiesta en la sobreposición y convergencia de sus referencias visuales de los linajes del arte africano y mexicano”. Entre sus esculturas más conocidas se encuentran Unidad negra (1968), Objeto práctico (1970), Homenaje a las mujeres poetas negras (1984) y Homenaje a mis jóvenes hermanas negras (1984). Durante sus dos primeros años en el país, completó su serie Mujer Negra, de renombre internacional (1946-1947). En 2011 ingresó como académico honorario a la Academia de Artes, en México. La exposición Elizabeth Catlett permanecerá hasta el 16 de junio en el Museo de Arte Moderno en Frankfurt, Alemania.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

CULTURA

Miguel Ángel Porrúa celebra 45 años de manufacturar la memoria ALONDRA FLORES SOTO

Una puerta de madera en el centro de San Ángel es el portal a una librería. Quien da nombre a este expendio es el corazón detrás del Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, que celebra 45 años de su fundación. Un artesano del saber que cuidadosamente manufactura la memoria de la humanidad. Al final de un pasillo se oculta un pequeño elevador, a través del cual se puede llegar al cuarto piso del edificio, donde se encuentra el tesoro bibliográfico de Miguel Ángel Porrúa, amante y habitante de los libros. “Los libros están hechos de dos materias: una es la forma que podemos tocar, gozar, pero la otra es todo lo que nos comunican, la información que nos pasan. Los libros, al igual que nosotros, están hechos de corazón, de inteligencia y de carácter, forma y espíritu”, cuenta mientras nos permite visitar este pequeño universo en el que deambula a diario, acorazado entre miles de hermosos volúmenes de su biblioteca personal. En la conversación que se prolonga por horas surge una vasta lista de nombres, fechas, datos, anécdotas, recuerdos, diálogos renombrados.

Los libros viven dentro de él, una biblioteca andante dentro de su fortificación de papel. “Estamos perdiendo la memoria. Eso es algo que no nos podemos permitir”. Su alerta emerge ante la prevalencia de la inteligencia artificial, porque la tecnología carece de innovación y no puede rebasar al humanismo. “En todo caso, podrían llamarla memoria artificial, porque parte de lo que ya está hecho, de los archivos que se nutre. “Los muchachos están perdiendo la habilidad de investigar. ¿Qué ocurre si la nube se cae? No es remoto. Eso va a acabar con la memoria de los pueblos”, aunque aclara: “No estoy en contra d la tecnología, yo la uso en mi negocio y mi vida. Pero hay que poner todo en su justa dimensión, no podemos ir mas allá de que son invenciones”. Una magnífica caja fuerte de madera de grandes dimensiones abre sus pesadas hojas para mostrar uno de los tesoros, como los que seguramente transportó cuando viajaba en los barcos piratas que llegaban a Campeche o Yucatán. Cuidadosamente protegida, sale de su estuche un ejemplar de la primera edición (1632) de La historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo. Sobre la mesa, el bibliófilo pone a su lado la

primera edición en inglés de 1724, todavía más bella y con materiales de mejor calidad. Aquel joven que partió en su automóvil para explorar el sur del continente americano, apenas con unos cuantos dólares prestados en su bolsillo, varias décadas después rememora su experiencia librera, que ampara, vende y edita en la calle de la Amargura número 4. Una de las grandes maravillas que le sucedió fue ver el manuscrito original de Díaz del Castillo en Guatemala, páginas en las que el soldado español narró el proceso militar de aquellas tierras recién conocidas por los soldados europeos. Volumen que también encierra secretos, pues la versión de puño y letra no coincide con la que conoció el mundo siglos después. Miguel Ángel, miembro de una familia de libreros que data de dos generaciones precedentes, comenzó a trabajar en este oficio desde el bachillerato. Pero en la juventud, en medio de una grave crisis personal, se deslindó del linaje de los Porrúa y tomó camino hacia el sureste, primero a Oaxaca y Chiapas, cruzó fronteras hasta El Salvador y Colombia. En el trayecto fue comprando y vendiendo cosas para ir costeando el viaje. “Regresé con el coche repleto de

libros y antiguallas”. Con el dinero de esos objetos fundó su pequeña librería en 1978 en Donceles, con dos libreros más o menos llenos, mientras en las estanterías, colocaba los ejemplares de frente para que no se vieran tan vacías. En aquel establecimiento, junto a los académicos rondaban el Centro Histórico, hacía tertulias, “gracias a ellos empecé a adentrarme al mundillo selecto de la gente del conocimiento”. La idea gustó, se trasladó a San Ángel, primero a una vieja casa en Plaza del Carmen 25, hogar de las señoritas costureras de doña Carmelita, la mujer de Porfirio Díaz. Mientras rememora estos eventos, Miguel Ángel Porrúa recuerda todo lo que le debe a Jesús Reyes Heroles, amigo que le daba muchos consejos y le ayudó a financiar ese viaje iniciático al sur que fue el antecedente de las librerías y la editorial con su nombre. Alguna vez le dijo: “Sabemos, a los que nos gustan los libros, de tu capacidad de lo que te gusta hacer”, un aliciente que llegó “cuando tenía el mundo encima”, sin un centavo, y quería irse a trabajar a España. El primer libro que publicó Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, todavía en Donceles, en 1979, fue el libro de Antonio de León y Gama sobre la historia de las dos piedras que se

3a

▲ Miembro de una familia de libreros que data de dos generaciones anteriores, Miguel Ángel Porrúa comenzó a trabajar en este oficio desde el bachillerato. Foto Roberto García

encontraron en el centro de la ciudad: la Coatlicue y el calendario azteca. “Esa edición la vendí a Antonio Luengas, director del Banco Internacional, fue el libro de regalo del banco”. El proyecto fue creciendo, “hasta ahora tenemos publicados más de 3 mil 500 títulos”. Hacia cualquier lado que se voltee en este hogar de San Ángel hay libros. Los muros están repletos de ellos, algunos incluso en doble fila sobre los anaqueles. Están alrededor de su cama, dejando libres pequeños espacios para andar, una mesa para comer y algunas otras áreas para recibir a sus amigos, con los que conversa de literatura e historia. Miguel Ángel Porrúa también trae a la memoria a Andrés Henestrosa, “quien fue mi tutor, confidente, maestro, amigo. Muchas de las cosas que sé, se las debo a él. Siempre me apoyó y estuvo muy cerca de mí”. Y sobre las más de cuatro décadas como guardián de los libros, afirma: “Fue una suerte extraordinaria que poca gente lo puede creer. Yo mismo me pregunto a veces qué traía en ese momento que mis amigos, los amigos de mi padre y los amigos de mis tutores me apoyaron de esa manera. Así nos hicimos de este edificio, así empezó la editorial”.


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

CULTURA

ISOCRONÍAS Dos travesías RICARDO YÁÑEZ

H

A MUERTO AMPARO Rubín, a quien conocí en una casa de la calle Dinamarca que rentaba o pertenecía a Bellas Artes. No hacía mucho había brillado en el Festival OTI. Yo desgraciadamente no lo sabía, y al oírme ella decir que su nombre me sonaba sencillamente sonrió. Estábamos en un taller de poesía, al que por sus compromisos no siempre, bien que era disciplinada, podía asistir. Enviaba entonces algunos chocolates con su chofer para avisar y disculparse. ME INVITARÍA LUEGO a dar algunos talleres para compositores de canciones en Televisa San Ángel, donde, sorprendido, me la pasé muy bien. Pero lo que más recuerdo de ella, indirectamente, es que estando en un hotel de San Luis Potosí me despertó entre 11 y 12 del día la joven que afuera de mi cuarto barría o trapeaba, imprecisa mi memoria, mientras entonaba enjundiosa: “Corro, vuelo, me acelero…”. Sabía que Amparo le había confiado a no sé quién que en el taller aprendió a acentuar y agradecidamente me dije esa mañana un tanto neblinosa: ¡Cierto! EL OTRO TEMA. Comenté de paso hace semanas mi fugaz rencuentro en Chihuahua con Juan Manuel Ramírez Palomares, poeta al que conocí como funcionario y por quien año y medio di taller en Celaya. Resulta que un tiempo, no sé cuántos meses, el hombre desapareció del panorama. Nadie sabía de su paradero, y todos preocupados. Había motu proprio ido a dar, algunos podrán decir que el verbo correcto es caer, a uno de los llamados “escuadrones de la muerte”. SALIDO DE ESO hizo una plaquette, Travesías, que ilustrada por Cuauhtémoc Trejo Barajas publicó Pacholabra Ediciones el pasado octubre. Veamos: “JUAN / ALACRÁN / Pájaro nocturno con alas de fuego en que se consume lento / Pájaro de polvo / Preso en su jaula aspirando la madrugada, su madriguera…” O: “Malasombra se llama el lugar de donde vengo”, texto que finaliza: “donde lamentos son el único sonido / y alimento el extravío”. “EL ABISMO TIENE su belleza”, alecciona o reconoce en otra parte. “Desesperanza se escribe con las letras de mi nombre”, asevera en poema que termina: “Turbia tonada de un réquiem por todo lo perdido”. AUNQUE “SE VAN las cosas al aire / con el aire que las trajo / Se van y nunca vuelven”, aunque “somos hombres de paja […] Profundos sueños / Pájaros muertos”, acaso sea verdad que “Vivir [¿a?] los cuatro vientos y bajo el capricho del aire, del sol inclemente, / da sentido // al reto de estar vivo”.

Un poeta nahua en París Mardonio Carballo presenta hoy en la capital francesa su libro más reciente, Ni xochitl ni kuikatl ÁNGEL VARGAS Y DANIEL LÓPEZ AGUILAR

La voz y la palabra del México indígena contemporáneo llega a París, Francia, de la mano del poeta y activista nahua Mardonio Carballo, quien presentará hoy su libro Ni xochitl ni kuikatl-La canción de las flores, “un homenaje a las lenguas originarias de nuestro país; se lo merecen”, señala el autor. Programada a las 19 horas (mediodía en el centro de México), la sesión tendrá lugar en la Casa de América Latina, donde el también actor, periodista, conductor y promotor cultural estará acompañado por el escritor, traductor y editor argentino Alberto Manguel, lector de Jorge Luis Borges cuando éste comenzó a perder la vista. Descrita como “una oda a la naturaleza, la poesía y el diseño”, esta obra salió a la luz de estos primeros días del año gracias a los oficios de la editorial francesa JBE Books, especializada en libros de arte y de poesía, así como al patrocinio de una reconocida marca de champán. Está integrada por 49 poemas de Mardonio Carballo e ilustraciones del diseñador mexicano Fernando Laposse, distribuidos en 120 páginas hechas con papel a base de hojas de maíz y de vid. “Entonces, es un libro que se puede oler; una belleza, un objeto increíble”, resaltó el poeta. Otra de las singularidades de este título es que aparece en tres ediciones: náhuatl-español, la original hecha por el autor, así como en náhuatl-francés (Le chant des fleurs) y náhuatl-inglés (A song of flowers), traducidas por Patrick Saurin. “El hilo conductor de este poemario son la naturaleza, las flores, los árboles, las plantas, la fertilidad, la embriaguez, entre otros elementos. De los poemas, 70 por ciento son nuevos, el resto ya fueron publicados, aunque no en un único ejemplar, por lo que podemos decir que este libro es inédito”, explicó a La Jornada el poeta nahua, originario de Chicontepec, Veracruz, y que este 24 de enero cumplirá medio siglo de vida. “Desde hace años tengo una obsesión por los árboles y las flores. In xochitl in kuikatl es la forma antigua en que los mexicas llamaban a la poesía; invertí un poco las letras y le puse Ni xochitl ni kuikatl (Soy Flor, Soy Canto). Los editores decidieron ponerle La canción de las flores”. En entrevista vía telefónica, explicó ayer que hizo ese cambio en las letras “para darle un toque de contemporaneidad a la poesía y al mismo tiempo respetando la poé-

tica clásica náhuatl, la cual sigue muy viva. Hacer un libro así representa un homenaje a las lenguas indígenas; se lo merecen”. El también conductor de radio y televisión, pionero en la difusión de las lenguas indígenas y sus respectivas culturas en los medios de comunicación, adelantó que en su participación en la Ciudad Luz dará un mensaje sobre la poética contemporánea en las lenguas originarias de México, “el eco de una América que se conoce poco”. Recordó que en nuestro país se hablan en la actualidad 68 lenguas, además del español, todas de origen indígena, y consideró que, “como el colibrí, (ellas) han comenzado a reflejar el sol en sus alas y han comenzado a viajar”. Tras subrayar que las culturas y lenguas originarias enfrentan “una guerra interminable”: la del racismo, destacó que él lleva ahora a Francia la voz del náhuatl, “una lengua que, a pesar de ser la segunda más hablada en México, después del español, aún reclama su lugar dentro de todos los ámbitos de la vida pública de México. La industria editorial no es la excepción”. Acotó que invitará a los parisinos a que agudicen sus oídos “pa-

▲ El volumen de Mardonio Carballo, elaborado con papel hecho de hojas de maíz y de vid, cuenta con tres ediciones bilingües (náhuatlespañol, náhuatl-francés y náhuatl-inglés). Foto cortesía del autor

ra escuchar una lengua que suena distinto, pero que comprende distinto. En la lengua náhuatl de México, no hay bueno ni malo, sólo bueno y no bueno. Sólo hechos concretos y responsables. Cantar la historia del mundo es la labor del poeta. Separar la flor de la maleza sin menospreciar a la maleza es el

reto. Donde uno ve pamplinas, otro más verá belleza”. Además de los 49 poemas, Ni xochitl ni kuikatl-La canción de las flores incluye sendos prolegómenos de Alberto Manguel, Patrick Saurin y el propio Mardonio Carballo. La versión náhuatl-español del libro estará disponible en México.

Toma esta luna Toma esta luna toma el dedo que la señala toma las líneas de la mano dueña toma al dueño de la mano. Toma esta mano que tiene un dedo señalando la luna toma en tus manos el destino de este hombre que señala la luna toma la luna que alumbra las noches de un hombre que mira las líneas de sus manos toma las manos del hombre que alumbra sus noches con la luna. Toma al hombre toma su mano. Toma la luna toma su noche no digas nada sólo métete a su cama sólo sueña con él esta noche y mañana al despertar mírate las manos sus líneas han cambiado como tus líneas tanto ambas manos debieron entrelazarse hace tanto. No lo pienses mucho. Toma esta luna toma el dedo que la señala toma las líneas de la mano dueña toma al dueño de la mano. Uno de los poemas que Mardonio Carballo leerá esta noche en París, en náhuatl, francés, español e inglés, durante la presentación de su libro.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

CULTURA

Anida Petrit Halilaj en el Museo Tamayo La muestra Runik evoca los estragos de la guerra de Kosovo, a la vez que muestra el poder sanador del arte MERRY MACMASTERS

El “eco” del hogar familiar del artista Petrit Halilaj (Kosovo, 1986) aterrizó en el Museo Tamayo. Es la casa que los padres de Halilaj construyeron alrededor de 2010 en el pequeño pueblo de Runik, ya que su hogar original fue destruido durante la guerra de Kosovo (19981999). La escena se completa con representaciones de animales domésticos y otros no tanto. Se impone la presencia del pollo, ave que simboliza el deseo de volar. Disfrazado de pollo, Halilaj recorrió a modo de performance su exposición Runik, de instalación, dibujo, escultura y documentación, antes de reunirse con la prensa. El artista, quien lleva cuatro visitas a México desde 2020, dice que no transportaría su casa a cualquier lado. “Este es el corredor y las escaleras que conducen a los pisos superiores, así como el comedor donde convivi-

Aun en tiempos de conflicto uno busca la manera de soñar

mos. La casa nunca se ve completa, ya que se ha fragmentado a fin de unirse con el espacio del museo”, comenta al observar la estructura básicamente de madera suspendida de los muros del interior del museo. Debido a la guerra la familia de Halilaj tuvo que huir de Runik cuando él tenía 13 años. Antes de escapar, su madre cavó un hoyo y enterró su joyería de oro para salvaguardarla, donde también incluyó dibujos tempranos de su hijo. La familia estuvo en un campo de refugiados en Albania, donde Petrit siguió dibujando. “Aun en tiempos de guerra uno busca la manera de soñar y simplemente vivir”, asegura. Años después, al regresar a Runik, encontraron la casa quemada. No obstante la pérdida total, “nos sentimos contentos, ya que experimentaríamos la libertad por primera vez. Nos daba energía recomenzar como personas libres. Eso fue más grande que la tristeza”. El artista recogió el carbón del techo y la madera quemada para realizar una pieza que incluye un recipiente cuya forma de mariposa hace alusión a las joyas que enterró su madre. Para la exposición del Tamayo contiene piedras blancas. La familia pudo reconstruir la casa gracias a la invitación que recibió Halilaj para participar en la sexta Bienal de Berlín en 2010. El financiamiento que le dieron para hacer una escultura sirvió para “construir con mi familia la casa de sus sueños”, señala. Actualmente, el artista vive entre Italia –donde estudió en

la Academia de Bellas Artes Brera, en Milano–, Alemania y Kosovo. A pesar del “momento histórico difícil que se vive actualmente”, el expositor no deja de tener “esperanzas” por la mayor conectividad. Además, “siento que el arte salvó mi vida. A mi modo de ver, esta casa me acompaña con la idea de entender al mundo y conectar con ello. Me parece extraño pensar en eso como una casa voladora, porque no necesariamente busca dónde aterrizar. De la casa, me gusta su fragmentación y cómo transforma otros edificios”. La estructura de la casa se asoma también al patio del recinto que Halilaj utilizó para suspender diferentes elementos, incluso dibujos de cuando estaba en el campo de refugiados, en los que mezcló “sueños, pájaros y soldados”. La representación de una palomilla se repite en la exhibición: “Ahora en Kosovo buscan un futuro en el que todos tengamos un lugar. Sin embargo, para encontrar ese lugar a veces necesito esconderme en esa palomilla, ser un pájaro u otra cosa para darme tiempo”. En paralelo a la exposición, Halilaj ha creado la imagen de una gallina de gran escala, con las alas extendidas, para el exterior de un avión Boeing 737 de la flota de Aeroméxico. Lo acompaña la leyenda Nga Runiku me dashni! (¡De Runik con amor!). La aeronave viajará por el país y el continente durante el periodo de la muestra sin un recorrido fijo. Esta comisión artística materializa la fascinación de Halilaj por los viajes y el movimiento libre a través de las fronteras políticas. En este contexto, su tema recurrente, con la gallina incapaz de volar, finalmente surca los cielos. La exposición Petrit Halilaj: Runik permanecerá hasta el 7 de abril en el Museo Tamayo (Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec).

5a

▲ “A veces necesito ser un pájaro u otra cosa para darme tiempo”, dijo el artista kosovar Petrit Halilaj, quien se disfrazó de pollo a modo de performance antes de reunirse con la prensa. Fotos Alfredo Domínguez

10 de enero

Miércoles

tv.unam.mx

14:30 La UNAM responde

Con Rosa Brizuela El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y científicos, desde la Universidad Nacional 15:00 51 FESTIVAL INTERNACIONAL

CERVANTINO

Banda Sinfónica del Estado de Sonora Renato Zupo, director Luis Castillo, barítono Antología de la música sonorense 17:00 ESPECIAL ANIVERSARIO LUCTUOSO

Andrés Henestrosa. La vida misma

Una de las últimas entrevistas del escritor oaxaqueño donde cuenta pasajes de su vida y comparte su pasión por la lectura

51 FIC: Banda Sinfónica del Estado de Sonora René Char, nombre de guerra: Alexander

19:30 ESCRITORES PERSEGUIDOS

René Char, nombre de guerra: Alexander La historia del poeta que luchó contra la ocupación nazi, dirigió un ejército “secreto” y prestó ayuda a los refugiados en Francia

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM:

NORMAN JEWISON

Agnes de Dios (Estados Unidos, 1985)

IZZI • TOTAL PLAY f CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA f CANAL 20.1 | DISH • SKY • MEGACABLE f CANAL 120


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

CIENCIAS

Agua embotellada contiene más nanoplásticos que la del grifo, revela un nuevo estudio Pueden atravesar los pulmones y el aparato digestivo; entrar al torrente sanguíneo y de ahí a los órganos, incluidos el cerebro y el corazón AFP WASHINGTON

El agua embotellada es hasta 100 veces peor de lo que se pensaba en cuanto al número de diminutos trozos de plástico que contiene, según un nuevo estudio publicado en una conocida revista científica de Estados Unidos. Utilizando una técnica de reciente invención, los científicos contaron una media de 240 mil fragmentos detectables de plástico por litro de agua en marcas populares. Esto equivale a entre 10 y 100 veces más que las estimaciones anteriores, lo que plantea posibles preocupaciones en torno a la salud que requieren más estudios. “Si a la gente le preocupan los nanoplásticos en el agua embotellada, es razonable considerar alternativas como el agua del grifo”, declaró a Afp Beizhan Yan, profesor asociado de investigación geoquímica en la Universidad de Columbia y coautor del artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. No obstante, agregó: “no desaconsejamos beber agua embote-

nen como partículas más pequeñas que la milmillonésima parte de un metro. Son tan pequeñas que pueden atravesar el aparato digestivo y los pulmones, entrar directamente en el torrente sanguíneo y de ahí a los órganos, incluidos el cerebro y el corazón. También pueden atravesar la placenta y llegar al feto. Las investigaciones sobre su impacto en los ecosistemas y la salud humana son limitadas, aunque algunos estudios iniciales de laboratorio las han relacionado con

efectos tóxicos, como anomalías reproductivas y problemas gástricos. El equipo utilizó una técnica llamada microscopía de dispersión Raman estimulada (SRS), inventada recientemente por uno de los coautores del artículo, que consiste en sondear las muestras con dos láseres sintonizados para hacer resonar moléculas específicas, revelando lo que son a un algoritmo informático. Analizaron tres marcas líderes, pero decidieron no nombrarlas, “porque creemos que toda el agua

▲ El agua embotellada es hasta 100 veces peor de lo que se pensaba en cuanto a la cantidad de microplásticos que contiene. Foto Afp

Misión Colmena alcanza 50% de éxito; Peregrino se quedó sin combustible

Alliance, la nave Peregrino –en la trayectoria correcta a la Luna– comenzó a tener problemas con su sistema de apuntamiento, lo que hizo que sus paneles solares no pudieran seguir cargando sus baterías. Después de algunas maniobras complejas, los ingenieros de Astrobotic consiguieron recuperar el apuntamiento y las baterías se encuentran cargadas al momento. Para estabilizarla y mantener sus paneles en la dirección del Sol, se ha hecho uso intensivo de sus otros motores, lo que está consumiendo una cantidad de combustible mayor que la esperada, limitando severamente el tiempo de vida de la nave y su capacidad de alunizar en forma controlada. Colmena es la primera misión desde Latinoamérica a la Luna, diseñada y construida en el INC de la UNAM, y realizará un viaje de 400 mil kilómetros hacia el satélite natural de la Tierra, a bordo de la nave Peregrine, de la empresa Astrobotic, impulsada por el cohete Vulcan Centauro, el cual despegó el lunes de Cabo Cañaveral, Florida.

Postergan expediciones

llada cuando sea necesario, ya que el riesgo de deshidratación puede superar los posibles efectos de la exposición a los nanoplásticos”. La atención mundial sobre los microplásticos ha aumentado en los pasados años. Éstos se desprenden de fuentes de plástico más grandes y ahora se encuentran en todas partes, desde los casquetes polares hasta las cumbres de las montañas, llegando al agua potable y los alimentos. Mientras los microplásticos son todo lo que mide menos de 5 milímetros, los nanoplásticos se defi-

Se espera que en la madrugada los instrumentos construidos por la UNAM efectúen pruebas y se llegué a 75 por ciento DE LA REDACCIÓN

La nave Peregrino se encuentra navegando en el espacio profundo y se intenta acercarla lo más posible a la Luna, lo que ha permitido que la misión Colmena de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comience a realizar una serie de pruebas para operar tecnología miniaturizada en dichas condiciones, nunca efectuadas, y que permitirían cumplir con otro 25 por ciento de éxito del proyecto. Así lo informó el responsable de la misión y jefe del Laboratorio de

Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, Gustavo Medina Tanco, quien aseveró: “Colmena ya ha sido encendido correctamente en espacio profundo, lo que es un gran hito en la misión, y se encuentra consumiendo la cantidad de potencia esperada. “Por el momento no pueden realizarse más pruebas, pues se está racionando la energía de la nave Peregrino y se espera la autorización de la empresa Astrobotic para proceder a probar todos los demás subsistemas de Colmena.” Con estos resultados, agregó el

investigador universitario, la misión tiene un nivel de éxito mayor a 50 por ciento y se espera que en las próximas horas –y durante la madrugada– se efectúen pruebas que puedan llevar a 75 por ciento de éxito, aunque no se consiga tener datos científicos de operación sobre el regolito lunar. Colmena, dijo, permitiría el diseño eficiente de Colmena 2 para llevar a cabo tareas científicas planeadas para la actual misión. Medina Tanco explicó que siete horas posteriores a su lanzamiento y separación exitosos del cohete Vulcan Centauro, de United Launch

embotellada contiene nanoplásticos, por lo que señalar tres marcas populares podría considerarse injusto”, afirmó Yan. El equipo espera analizar el agua del grifo, que también contiene microplásticos, aunque en niveles mucho más bajos.

Los astronautas tendrán que esperar hasta 2025 para viajar a la Luna y otros cuantos años más antes de poder posarse sobre ella, según las más recientes postergaciones anunciadas por la NASA. La agencia espacial planeaba enviar cuatro astronautas a la Luna a fines de este año, pero lo postergó hasta septiembre de 2025 por problemas técnicos. El primer alunizaje humano en más de 50 años también fue postergado, de 2025 a 2026. La noticia surgió apenas una hora después de que una compañía de Pittsburgh abandonó su intento de enviar una nave exploradora a la Luna debido a una filtración de combustible. Astrobotic Technology lanzó el lunes la sonda lunar Peregrino, que debía explorar el terreno antes de una eventual llegada de astronautas. Una compañía de Houston tiene programado lanzar su propio explorador lunar el mes próximo.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

CIENCIAS

7a

Investigadores plantean solución al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la injusticia social

Cuba, a la vanguardia en el Ranking Mundial de Científicos

EUROPA PRESS MADRID

PRENSA LATINA LA HABANA

Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Oregon (OSU) utiliza un novedoso conjunto de datos de 500 años para formular un camino “restaurador” por medio del cual la humanidad evite los peores resultados ecológicos y sociales del cambio climático. William Ripple y el ex investigador posdoctoral Christopher Wolf de la OSU y coautores de Estados Unidos, Países Bajos y Australia presentaron su camino restaurativo en un artículo publicado en Environmental Research Letters, en el que dicen que el camino está inspirado en una compilación única de variables del sistema terrestre, que ilustran cómo las demandas de recursos de la humanidad se han disparado desde 1850, lo que indica un exceso ecológico. Además de trazar un posible nuevo rumbo para la sociedad, los investigadores señalan que su plan de “cambio de paradigma” puede apoyar el modelado y el debate climático, al proporcionar un conjunto de acciones que enfatizan fuertemente la justicia social y económica, así como la sostenibilidad ambiental. También sostienen que su escenario debería incluirse en los modelos climáticos junto con las cinco “vías socioeconómicas compartidas” o SSP, que utiliza el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU. “Entendemos que la implementación de nuestro escenario propuesto puede ser un gran desafío dadas las tendencias actuales en

El listado actualizado del Ranking Mundial de Científicos (AD Scientific Index) de 2024, publicado por la revista cubana Juventud Técnica, ubica hoy a investigadores e instituciones cubanas en la vanguardia de esa clasificación. Este sistema de clasificación y análisis se basa en el desempeño investigativo y la productividad de las instituciones académicas a escala global. Para su selección se tuvo en cuenta un análisis comparativo devenido de datos de seis años precedentes, obtenidos de la plataforma Google Scholar, según reveló recientemente ese medio de comunicación. Según esa lista, por Cuba sobresalen los doctores Pedro A. Valdés, del Centro de Neurociencias; el profesor titular de la Universidad de La Habana René Delgado y su colega de la Universidad Central de Las Villas Marta Abreu Yovani Marrero. Entre las instituciones de educación superior fueron reconocidas la Universidad de Las Tunas, la de Camagüey Ignacio Agramonte, la de las Ciencias Informáticas (UCI), la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, mientras en el campo de las investigaciones sobresalió el Centro de Ingeniería, Genética y Biotecnología de esta capital. En total fueron exaltados unos 2 mil 507 profesionales de 44 instituciones de la mayor de Las Antillas con este resultado, aclara en su reporte Juventud Técnica.

las emisiones, la falta de voluntad política y la negación social generalizada, pero sus méritos ni siquiera pueden debatirse honestamente si no se incluye en el conjunto de opciones”, explica Ripple. En este trabajo analizaron a largo plazo una serie de variables: emisiones de combustibles fósiles, población humana, PIB, uso de la tierra, concentraciones de gases de efecto invernadero, temperatura global, abundancia de especies de vertebrados silvestres, desigualdad de ingresos y producción de carne. En conjunto, los datos pintan una imagen completa de los profundos cambios que ha experimentado la Tierra, destacan los autores. “La variable de participación en el ingreso se remonta a 1820 y muestra cómo el 10 por ciento superior ha recibido consistente-

mente al menos 50 por ciento de todos los ingresos, lo que ilustra la desigualdad económica global en el largo plazo”, expuso Ripple. “El camino restaurativo representaría un mundo más equitativo y resiliente con un enfoque en la preservación de la naturaleza como una solución climática natural; bienestar social y calidad de vida; igualdad y altos niveles de educación para niñas y mujeres, lo que resulta en bajas tasas de fertilidad y niveles de vida más altos, y una rápida transición hacia la energía renovable”, añade. A diferencia de algunas de las vías socioeconómicas compartidas actuales, la vía restaurativa no depende del desarrollo de tecnologías de captura de carbono, ni supone un crecimiento económico continuo, como lo hacen los SSP.

▲ Vista aérea de un barco dejado en un desierto en el antiguo lago Poopó, Bolivia. Foto Afp

“Al priorizar el cambio social a gran escala, nuestra propuesta podría limitar el calentamiento de manera mucho más efectiva que las vías que apoyan el aumento del consumo de recursos por parte de las naciones ricas”, comenta Ripple. “Nuestro objetivo es doblar las curvas de una amplia gama de signos vitales planetarios, con una visión holística para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la injusticia socioeconómica. Nuestro trabajo presenta un caso de cómo la humanidad puede embarcarse en el viaje para salvar al mundo de estas crisis ambientales y sociales”, concluye.

Diseñan sistema portátil para diagnosticar enfermedades SPUTNIK

El investigador científico Luis Vaca Domínguez obtuvo el primer lugar del premio que otorga cada año la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, por el diseño de un sistema portátil para el diagnóstico molecular genético de enfermedades, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El premio en la categoría de Investigación Tecnológica fue otorgado por la invención de “un sistema portátil cuyos resultados se consultan vía teléfono celular e identifica los asociados a cáncer, covid-19, diabetes, males cardiacos y padecimientos infecciosos”, indicó la UNAM. “El objetivo es lograr mediante la medicina predictiva que médicos y pacientes conozcan la futura ocu-

rrencia de enfermedades”, detalla el reporte del científico. “Se trata de un sistema de microarreglos altamente sensible a la luz, que identifica mediante una muestra de fluido humano (sangre, saliva, lágrimas u orina) moléculas alteradas, antes de que provoquen padecimientos que habitualmente se vuelven crónicos y, a veces, irreversibles”, informó la UNAM. Con un prototipo listo, dos patentes para la UNAM y más de 15 años de trabajo, este proyecto conjunta conocimientos de medicina, química, física y computación. Se calcula que 80 por ciento de las personas en el mundo cuentan con un teléfono inteligente, pero apenas 20 por ciento de ellas tienen acceso a servicios de salud de calidad, indica el reporte. El científico explicó que cuando se logre reducir y adelgazar su ta-

maño, que ahora es voluminoso por la batería, podrá integrarse como carcasa a un celular y realizar sus lecturas mediante luz. “Hay que cambiar el paradigma (de curar antes de prevenir) y adelantarnos con el diagnóstico molecular, que es predictivo y altamente sensible”, resaltó. Con este dispositivo, cada paciente se hace responsable de su enfermedad y su médico; aun a distancia, puede recibir el diagnóstico molecular para interpretarlo y tomar decisiones tempranas, estimó. Indicó que en ningún país existe la infraestructura hospitalaria suficiente para atender a la creciente población mundial. “Con este equipo se puede acercar medicina de alta calidad de diagnóstico a comunidades rurales y zonas que no cuentan con clínicas de atención, además de acelerar el servicio.”

“El aparato consta de un cartucho desechable donde se coloca la muestra a analizar y un vidrio donde se imprimen los genes, de ahí un lector los identifica a través de un sistema de iluminación”, explicó la Universidad. Al iluminar el vidrio se produce una imagen de pequeños puntos y se proyecta a la cámara del celular que, a su vez, determina los genes mediante un software creado para esta tarea. “Podemos detectar genes involucrados en enfermedades cardiacas, respiratorias, incluso virus de diferentes tipos o hasta parásitos”, explicó Vaca Domínguez. Con este dispositivo, en enfermedades respiratorias como influenza, se obtiene el subtipo de esta enfermedad con gran precisión. El diagnóstico tarda de 20 segundos a un minuto y medio, y su duración depende de cada caso.

Día de la Ciencia Justamente el próximo 15 de enero, la isla caribeña celebrará el Día de la Ciencia Cubana, y estos resultados respaldan los esfuerzos del país por potenciar un área de suma importancia, tal y como lo concibiera el líder de la revolución Fidel Castro hace 34 años. Por América Latina sobresalió la Universidad de Panamá al adueñarse del primer puesto, durante tres años consecutivos, mientras en el orden individual el investigador mexicano Heriberto Castilla, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, fue de los más relevantes. Para esta edición en su elección, el AD Scientific Index de 2024 incluyó un total de un millón 443 mil 88 profesionales de 219 países y 22 mil 774 centros científicos.


8a

ESPECTÁCULOS

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

Falleció el cineasta catalán Ventura Pons con 78 años y más de 30 filmes Hoy abre una capilla en Barcelona, donde mañana se realizará la ceremonia de despedida EUROPA PRESS BARCELONA

El cineasta catalán Ventura Pons, director de una treintena de películas, falleció ayer por la tarde en Barcelona a los 78 años. El funeral del realizador tendrá lugar en el tanatorio de Les Corts de Barcelona mañana con una ceremonia de despedida a las 12 horas. La capilla ardiente abrirá hoy a las 18 horas. Ventura Pons dirigió más de 30 filmes y fue distinguido con el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro de las Bellas Artes, la Creu de Sant Jordi (Cruz de San Jorge) y el Premio Honorario Gaudí. Pons (Barcelona, 1945) empezó su trayectoria profesional en el ámbito teatral, convirtiéndose muy pronto en uno de los directores más prestigiosos de la escena catalana durante más de una década. En 1977 dio el salto a la gran pantalla con Ocaña, retrat intermitent, película seleccionada para competir en el Festival de Cannes. Dirigió filmes como Actrices, Caricias, Amic/Amat, Morir (o no), Barcelona (un mapa) y Anita no pierde el tren; también la ficción documental Un berenar a Ginebra sobre Mercè Rodoreda, y los documentales El gran Gato, Cola, Colita, Colassa (sobre la fotógrafa Isabel Steva Hernández, fallecida la semana pasada), Ignasi M y Miss Dalí, biografía de la hermana del pintor.

En 1985 creó la productora Els Films de la Rambla, en 2014 reabrió los cines Texas de Barcelona y publicó dos libros de memorias.

Referente del cine de autor El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, definió al cineasta catalán como un director único, original, transgresor, comprometido y gran defensor del cine en catalán. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha remarcado de Ventura Pons la “firme lealtad al cine de autor” y su retrato de la ciudad de Barcelona. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, destacó que Ventura “rompió fronteras para llevar el cine catalán a nuevos ámbitos”. La consejera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, lo consideró “un referente indiscutible del audiovisual catalán”. La Acadèmia del Cinema Català apuntó que se trata de “uno de los más importantes cineastas del país y que ha hecho cine en catalán”. La Filmoteca de Catalunya ha lamentado la muerte de un cineasta que “supo llegar a todos los públicos sin perder su sello personal y de autoría” con una obra prolífica y multipremiada. La Academia de Cine ha recordado que Pons fue nominado al Goya a mejor guion adaptado en cuatro ocasiones: El perquè de tot plegat (El porqué de todo), Actrius (Actri-

ces), Anita no perd el tren (Anita no pierde el tren) y Barcelona (un mapa), y que fue vicepresidente de la institución.

Compromiso con su país y su lengua La productora y presidenta del Ateneo Barcelonés, Isona Passola, destacó que Pons fue un cineasta “comprometido en el enderezamiento” de una cinematografía catalana.

El dramaturgo catalán Sergi Belbel, del que Pons adaptó alguno de sus montajes, ha recordado a Pons como una “persona muy comprometida” con los creadores catalanes y el catalán. El primer secretario del PSC, Salvador Illa, lamentó la muerte del cineasta y destacó su “legado creativo muy extenso”. La presidenta de Juntos, Laura Borràs, ha recordado a Pons como un cineasta que apostó “de manera

▲ Ventura Pons debutó como director de teatro en 1968; 10 años después saltó a la pantalla grande. Foto Europa Press decidida y hasta el final por el cine catalán y por el país”. El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha recordado el compromiso del cineasta “como buen artista, y fiel al país y a su lengua”.

Jimmy Page cumple 80 años como uno de los más grandes guitarristas del rock DE LA REDACCIÓN

Con un lugar en el Olimpo del Rock por ser uno de los guitarristas más grandes y con una influencia determinante en el mundo del rock, Jimmy Page, fundador del grupo Led Zeppelin, cumplió 80 años. James Patrick Page nació en Heston, Middlesex, Inglaterra, el 9 de enero de 1944. Desde su infancia se interesó por la ciencia, pero la música pudo más y no paró hasta dominar varios instrumentos y convertirse en un virtuoso guitarrista del rock clásico inglés.

W El solo que interpreta en Stairway to heaven es considerado el mejor de todos los tiempos. Foto Ap

Fue fundador y creador del concepto del grupo Led Zeppelin (1968-1980), banda considerada una de la más grandes de toda la historia, que ostenta el récord de 300 millones de discos vendidos. Su vida ha trascurrido en el ambiente musical creando algunos de los riffs más emblemáticos del rock. El solo de guitarra que interpreta en la clásica canción de Zeppelin Stairway to heaven (Escalera al cielo) es considerado el mejor de todos los tiempos. Ha colaborado con grupos como The Firm, Rolling Stones, The Who y The Kinks, y los músicos Eric Clapton, Joe Cocker y Jeff Beck (en The Yardbirds); además de inspirar a los guitarristas Eddie Van Halen, Prince, Joe Satriani, Brian May, Slash, Joe Perry y Gustavo Cerati, entre muchos otros.

Page ha ganado dos Premios Grammy y ostenta el título de haber sido incluido un par de veces en el Salón de la Fama del Rocanrol: en 1992 como miembro de Yardbirds y en 1995 con Led Zeppelin. Además, en 2005 pasó a formar parte de la Orden del Imperio Británico. En el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2021 dijo que a lo largo de los años rechazó muchas propuestas “miserables” para hacer un documental sobre Led Zeppelin. Sin embargo, aceptó tras recibió una propuesta profundamente estudiada, centrada casi exclusivamente en la música y con una crónica del nacimiento de la banda en 1968 y su ascenso meteórico. El resultado fue Becoming Led Zeppelin, uno de los documentales más esperados de esa edición del certamen italiano.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

Sinéad O’Connor murió por causas naturales, confirma el forense Desde su fallecimiento, en julio pasado, la policía indicó que no sospechaba de otra posibilidad EUROPA PRESS MADRID

La cantante irlandesa Sinéad O’Connor murió por causas naturales en julio pasado en su casa del sur de Londres, según el dictamen del forense dado a conocer ayer. “La señora O’Connor murió por causas naturales. Por lo tanto, el caso queda cerrado”, indica el comunicado del tribunal forense de Southwark. La BBC recuerda que el día después de que se anunciara la muerte de la artista, la policía señaló que no

trataba el caso como un suceso que no fuese natural. La cantante se había mudado recientemente a Londres y tuiteó a principios de ese mes que había estado fuera durante 23 años. De 56 años, Sinéad falleció sólo año y medio después de que su hijo de 17 años se suicidase. O’Connor alcanzó la fama con la publicación del disco I Do Not Want What I Haven't Got, editado en 1990. En este álbum se incluyó el tema más famoso de la artista, la canción Nothing Compares 2U, compuesta por Prince, con la que consiguió varias nominaciones a los premios

Grammy. En su extensa trayectoria profesional publicó 10 álbumes. Nacida en Dublín en 1966, la cantante y compositora dio sus primeros pasos en el mundo de la música en el grupo Tom Tom Macute en 1985 y, tras una breve estancia en dicha banda, decidió marcharse a Londres, donde conoció a los miembros de U2 y The Edge y colaboró en la composición de la banda sonora de la película Captive. En 1987 grabó su primer álbum para la discográfica Chrysalis, The Lion And The Cobra, que consiguió una nominación para los premios Grammy.

▲ La cantante apenas sobrevivió año y medio al suicidio de su hijo . Foto Ap

9a

Y el Óscar honorario es para... Angela Bassett, Mel Brooks, Carol Littleton y Michelle Satter AP LOS ÁNGELES

La temporada de premios de Hollywood puede parecer un poco autocomplaciente, pero algunas de las más grandes estrellas de cine se reunieron para homenajear a Mel Brooks, Angela Bassett y la editora de cine Carol Littleton, a quienes les fueron entregadas estatuillas honorarias del Óscar en una cena privada y no televisada en Los Ángeles con una gala casi tan estelar como la entrega de premios. Michelle Satter, fundadora y directora de los programas para artistas del Instituto Sundance, también recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt en un evento anual organizado por la Junta de Gobernadores de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas para reconocer destacadas trayectorias y contribuciones a la industria. Los Premios de los Gobernadores formaban parte de la ceremonia televisada de los Óscar, pero se convirtieron en un acto aparte en 2009, con homenajes sinceros de algunos de los colaboradores más queridos de los homenajeados y sin limitaciones de tiempo para los discursos. La mayoría de los galardonados de los premios honoríficos de la academia no han ganado el Óscar en competencia, pero Brooks es una excepción. Obtuvo una estatuilla por guion original con The Producers (Los productores). En esa ceremonia, en 1969, dijo que quería “agradecer a la academia de ciencias y artes y al dinero por este maravilloso premio”. El cineasta, de ahora 97 años, comenzó su carrera escribiendo para Your Show of Shows, de Sid Caesar, y durante los siguientes 70 años dirigió, actuó, produjo cine, televisión y teatro en Broadway y escribió libros, incluidas sus memorias, recientemente. Es uno de los raros EGOT (artistas que han ganado premios Emmy, Grammy, Óscar y Tony). Además, recibió otras dos nominaciones al Óscar por escribir la letra de la canción Blazing Saddles, de John Morris, y otra por el guion de Young Frankenstein (El joven Frankenstein), que compartió con Gene Wilder. Bassett, de 65 años, cuyos créditos incluyen Boyz N the Hood

▲ Basset, Brooks, Littleton y Satter son reconocidos por sus aportaciones al séptimo arte. Foto Ap

(Los chicos del barrio, Malcolm X, Waiting to Exhale (Esperando un respiro) y How Stella Got Her Groove Back (Cómo Stella recuperó la marcha), recibió su primera nominación al Óscar por su interpretación de Tina Turner en What’s Love Got to Do with It (Tina) y su segunda el año pasado por encarnar a la reina afligida en Black Panther: Wakanda Forever (Black Panther: Wakanda por siempre). Littleton trabajó frecuentemente con Lawrence Kasdan y Jonathan Demme, editando películas como Body Heat (Fuego en el cuerpo), The Big Chill (Reencuentro), Swimming to Camboya y The Manchurian Candidate (El embajador del miedo). Recibió su primera y única nominación al Óscar por ET The Extra-Terrestrial (E.T El extraterrestre), la única película que ha editado para Steven Spielberg. Estuvo casada con el director de fotografía y expresidente de la Academia John Bailey, quien murió en noviembre a los 81 años. Mientras tanto, Satter ha dirigido los programas para artistas del Instituto Sundance durante más de 40 años, ayudando a cineastas en las primeras etapas de sus carreras, desde Paul Thomas Anderson hasta Ryan Coogler. Ella también sufrió recientemente una muerte trágica en la familia: su hijo, Michael Latt, fue asesinado en diciembre en Los Ángeles. Latt, de 33 años, se estaba haciendo un nombre en la industria gracias a proyectos con cineastas como Coogler y Ava DuVernay. El evento, que se retrasó respecto de su fecha original de noviembre debido a la huelga de actores, es también una parada en la campaña para los aspirantes a premios de la temporada. La votación para la 96ª edición de los Óscar comienza el jueves y las nominaciones se anunciarán el 23 de enero para la ceremonia del 10 de marzo. Sin duda, habrá una gran asistencia de los realizadores y elencos de Oppenheimer, Barbie, Killers of the Flower Moon (Los asesinos de la luna), Poor Things (Pobres criaturas), Maestro y otros principales contendientes.


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

DEPORTES

Estoy listo para mi oportunidad en Pumas: Funes Mori DE LA REDACCIÓN

ME ILUSIONA REGRESAR AL EQUIPO QUE ME DIO TODO, DICE CH14

Chicharito, el gran deseo de Chivas, cerca de volver W El ex jugador del Galaxy de Los Ángeles y máximo anotador de la selección mexicana regresaría a las Chivas luego de 13 años. Foto @ch14_

Pumas confirmó a Rogelio Funes Mori, ex delantero del Monterrey, como su nuevo refuerzo para el inicio de la Liga Mx. Acompañado del presidente del club, Luis Raúl Pérez, y el vicepresidente Miguel Mejía Barón, quien estuvo a cargo de las negociaciones, el argentino naturalizado mexicano, mundialista en Qatar 2022, firmó contrato en las instalaciones de Cantera. Todo se dio tal y como la entidad auriazul esperaba, luego de que Funes Mori no llegó a un acuerdo con los Rayados para extender su permanencia en la Sultana del Norte. “Al superar los exámenes médicos correspondientes, el jugador ya entrenó bajo las órdenes de Gustavo Lema, director técnico del plantel”, informó el club en un comunicado que sirvió de mensaje de bienvenida. Lema, ex auxiliar técnico de Antonio Mohamed, quien dirigió al Mellizo durante su etapa con los regiomontanos, sumó de esta manera su tercera incorporación en el mercado de transferencias tras los arribos del peruano Piero Quispe y el mexicano Guillermo Martínez, otrora goleador en el Puebla.

Su relación con el dueño del Rebaño, Amaury Vergara, en medio de un bombardeo de mensajes en redes sociales que daban por hecho su retiro, dio un giro inesperado desde diciembre. “En este momento no podemos adelantar nada, pero hay buenas sensaciones. Pedimos máximo respeto para las dos partes”, señala el representante Lorenzo Román, quien viajó de Madrid a la Perla Tapatía con una reunión programada por los dirigentes del club. Mientras el acuerdo en las condiciones del contrato está listo, hay quienes creen que el éxito de Chivas no depende de la llegada de Chicharito.

Valores y jerarquía

“No quería salir del país” “Me convenció el proyecto deportivo, también la historia que tiene Pumas y los grandes jugadores que han pasado por aquí”, explicó el delantero sobre su decisión de cambiar el rumbo de su carrera. “No me quería ir del país, es una oportunidad muy linda para mí y estoy listo”. Desde su llegada a México en 2015, el artillero de 32 años siempre se mantuvo en Monterrey. Ahí se convirtió en el goleador históricos de los Rayados, con 160 anotaciones en 328 partidos oficiales. Sus grandes actuaciones con los regiomontanos lo llevaron a jugar en la selección mexicana, donde vio actividad en la Copa Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, su desenvolvimiento fue a la baja desde la llegada del Fernando Tano Ortiz a la intitución albiazul. Con la incorporación de Rogelio, la directiva auriazul pretende cubrir las salidas de los atacantes Gabriel Toro Fernández y Juan Ignacio Dinenno, ventas que le dejaron al club capitalino más 11 millones de dólares. Pese a la baja de dos de sus mejores elementos a la ofensiva, los felinos nivelan esta zona con elementos de olfato goleador: Guillermo Martínez, el mexicano con más goles en la temporada pasada (11) y Funes Mori.

ALBERTO ACEVES

Javier Hernández piensa que ningún mérito en su carrera ha sido suficiente. Convaleciente todavía de una operación en la rodilla derecha, por la cual dejó de jugar con el Galaxy de Los Ángeles en la MLS desde junio pasado, el máximo goleador en la historia de la selección nacional se refugia en las plataformas de streaming de las críticas que ha generado su personalidad. ¿Cuál es la razón por la que no le caes bien a la gente?, preguntaba

en 2018 el gurú del coaching Diego Dreyfus a Chicharito durante un videoblog. “Porque no toleran mi luz”, sostenía el mexicano. Ahora con 35 años y una carrera en la que figuran equipos estelares de Europa como el Manchester United, Bayer Leverkusen y Real Madrid, su regreso al Guadalajara está más cerca que nunca. “Tengo muchas ganas de volver”, confesó el lunes el tapatío en su última transmisión en vivo por la red social Twitch. “Esta semana mi representante va a estar en Guadalajara. Mi prioridad es regresar a Chi-

vas, también la directiva tiene muchos deseos que se dé. Estamos haciendo todo de nuestra parte. ¿Cómo no voy a estar ilusionado de regresar al equipo que me dio todo?”. Hernández, agente libre desde noviembre luego de concluir el contrato más alto en la nómina del Galaxy, tiene decidido volver al lugar donde jugó desde los nueve años para ser un contrapeso de sus detractores. “Regresé de Europa como una leyenda del futbol mexicano, por más que eso les moleste a muchos”, mencionaba en enero de 2020 al ser presentado en la MLS.

“Es un jugador que conoce desde pequeño las entrañas del club. Estuvo ahí desde los cinco años. Tiene valores y jerarquía para inspirar a los jóvenes, pero si se piensa que será la solución deportiva a todos los males, yo no lo creo”, advierte el técnico Efraín Flores, uno de sus mentores en la Primera División al frente de los rojiblancos. En ese rol de líder dentro de un plantel, Hernández recibió varios golpes durante su carrera. Uno de ellos en la selección, donde no sólo enfrentó la jerarquía de Andrés Guardado y Guillermo Ochoa, sino que además terminó alejado de las convocatorias internacionales al admitir una indisciplina que derivó en el despido de un empleado. “Hace mucho tiempo que Chivas no tiene un jugador de esa envergadura”, admite Flores sin pasar por alto los antecedentes del ex delantero del Galaxy. En Guadalajara, los integrantes del plantel son optimistas. “Para los que preguntan si Chicharito ya llegó, les decimos que ya está confirmado, ya está bautizado y ya hizo su primera comunión”, bromean los mediocampistas Víctor Guzmán e Isaac Brizuela en un video publicado en redes sociales. El Rebaño, en una nueva etapa con el entrenador argentino Fernando Gago, enfrentará a Santos en la primera fecha de la Liga Mx, el próximo sábado en el estadio Akron. Hasta ahora su único refuerzo confirmado es el atacante formado en las fuerzas básicas del Pachuca, José Castillo. Se espera que la última parte de la negociación, después del acuerdo de palabra entre Amaury Vergara y Hernández, dé por sentado el regreso después de 13 años del último gran talento exportado a Europa del equipo rojiblanco, en el que fue campeón en 2006.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

DEPORTES W Durante el entrenamiento,

LA BUNDESLIGA ALISTA TRIBUTO

“Danke, Franz”; habitantes de Múnich rinden homenaje al Káiser

AFP MÚNICH

Al día siguiente de despedir al legendario Franz Beckenbauer, auténtico símbolo del futbol alemán y fuente de inspiración para diversas generaciones, quien falleció el domingo a los 78 años por problemas de salud, los habitantes de Múnich encabezaron desde primera hora una serie de homenajes. Decenas de aficionados se dieron cita en Säbener Strasse, sede

del conjunto bávaro en el que Beckenbauer forjó buena parte de su historia ganadora, con tres títulos de campeón de Europa (ahora Liga de Campeones) en 1974, 1975 y 1976. “Del Mundial de 1990, cuando se convierte en monarca como seleccionador, recuerdo esos minutos en que camina solo por el estadio Olímpico de Roma. Son las mejores remembranzas de mi infancia, lo que más atesoro desde niño”, explicó Bogdan Piecuch, fanático de 45 años que rindió pleitesía al Káiser en la sede oficial.

11a

Este miércoles, los aficionados podrán acudir al Ayuntamiento o a la cancillería de Baviera, donde se colocarán libros de condolencias. Un ramo de flores y una vela fueron depositados a la entrada de una entidad que el histórico líbero alemán catapultó, primero como futbolista junto a otras leyendas del club como Gerd Müller y Sepp Maier en 1960 y 1970, y después como dirigente al lado de Uli Hoeness y KarlHeinz Rummenigge en 1990 y 2000, hasta convertirla en la potencia futbolística que es en la actualidad.

La cuenta X y el sitio en Internet del Rekordmeister se tiñeron de negro en señal de luto. El Bayern, mientras tanto, volverá a la competencia el viernes tras una pausa por las fiestas de fin de año, recibiendo al Hoffenheim en el Allianz Arena, donde se espera que 75 mil espectadores participen en un emotivo adiós a su ídolo. A la espera de ese momento, el estadio del Bayern se iluminará y dejará leer de noche el mensaje “Danke, Franz” (Gracias, Franz). De acuerdo con la Bundesliga, antes de cada par-

jugadores del Bayern Múnich mostraron camisetas con el número 5 en memoria del mítico futbolista alemán. Foto @FCBayern

tido de este fin de semana habrá un minuto de silencio y los jugadores lucirán brazaletes negros. Durante el entrenamiento de ayer, algunos de los elementos del cuadro de Múnich mostraron camisetas con el número 5 de Beckenbauer, aquella que portó el mítico ex futbolista el 26 de junio de 1965 en el repechaje para ascender a la Primera División contra el Tennis Borussia Berlín. La fecha y el lugar del funeral del Káiser, quien “murió dormido apaciblemente” rodeado de su familia el domingo en Salzburgo (Austria), no fueron aún comunicados. Según el diario Bild, será inhumado en los próximos días en la intimidad por sus seres queridos. El ex futbolista Karl-Heinz Rummenigge pidió que se celebre una misa en la memoria del defensor que ganó dos Balones de Oro en el estadio del Bayern, mientras Berti Vogts propuso bautizar la Copa de Alemania con el nombre del legendario capitán. “Todo el mundo del futbol y del deporte en general está de luto por nuestro amigo Franz. El Bayern debería organizar un funeral para él en el estadio, que nunca habría existido sin él. El deporte de nuestro país ha perdido a la mayor figura de su historia, declaró Rummenigge.


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 10 de enero de 2024

DEPORTES

HAY EVIDENCIA DE SUS VENTAJAS, SEÑALA

CMB: confusa postura de USA Boxing sobre participación de peleadoras trans JUAN MANUEL VÁZQUEZ

El organismo que regula el boxeo amateur en Estados Unidos, USA Boxing, permitirá a las peleadoras trans competir en la categoría femenil, anunció hace unos días. Entre los requisitos que exige son tener identidad de género femenina y haber completado el proceso de reasignación quirúrgica. Además, deben haber transcurrido al menos cuatro años desde la operación y someterse a exámenes trimestrales de control en los niveles hormonales. Éstos, expone en un documento, deben estar dentro de un rango establecido para ser aceptadas para competir. Esta disposición contraviene las posturas sobre el tema que han asumido algunas federaciones internacionales, por ejemplo la de natación, ciclismo y atletismo, que han prohibido la participación de mujeres trans en la rama femenil. El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) propuso la creación de una categoría específica para las personas transgénero y en su pasada convención anual realizada en no-

viembre, el comité médico confirmó que por la evidencia con la que cuentan hasta el momento, mantienen la prohibición a personas trans en ramas convencionales. “Ha sido un tema complejo, porque la convocatoria está abierta para todo el universo de personas transgénero, pero ha sido muy lento el proceso. Ha habido mucha resistencia y discusión, nosotros tenemos respeto total por las personas trans y la iniciativa está motivada por el interés de lograr una mayor inclusión en nuestra sociedad y los deportes. Existe el tema de que estas medidas pueden perpetuar la exclusión, pero nada más alejado de nuestra intención”, comentó en noviembre el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán. Sobre la postura de apertura de USA Boxing, reconoció ayer que le parece sorpresiva, pues no atiende aspectos que considera delicados y fundamentales. “Es muy confusa la postura de USA Boxing, la verdad que nos sorprende que haya asumido esa posición sobre el tema. El CMB fue muy claro al respecto: las personas nacidas hombres no pueden

competir en boxeo con personas nacidas mujeres”, comentó ayer. “En Japón tuvimos el caso de una pelea con una ex campeona de nuestro organismo que ahora es peleador trans y sostuvo un combate de monitoreo con motivos médicos. La respuesta después de la prueba es que no puede pelear alguien que nació hombre o mujer en una rama distinta”, sostiene Sulaimán. Se refiere a Go Shindo, quien fue campeona mundial en peso mosca por el CMB, que hizo transición de género. Cuando el peleador anunció este combate de monitoreo dijo: “Mi máxima motivación para regresar al boxeo es ofrecer mi triunfo como hombre, ahora que soy padre de cuatro hijitos”.

Ricardo Monreal, integrante de la comisión médica del CMB, ex-plicó que los estudios actuales indican que existe alrededor de 10 por ciento de ventaja por el desarrollo óseo y de masa muscular durante la pubertad. “Los pasos en medicina deben darse de manera muy lenta. En este momento la evidencia indica eso, que el desarrollo óseo y muscular que ocurre en la pubertad dan una ventaja en términos atléticos; si en unos años existe algo que nos permita cambiar de postura, pueden estar seguros que así lo haremos”, indicó el doctor. “Mi postura es de absoluto respeto a las personas trans, pero la discusión es mucho más compleja, tanto en lo social como en lo

▲ Patricio Manuel, boxeador trans estadunidense, lamenta la postura del CMB sobre impedir su participación en las contiendas del organismo. “No tengo lugar en el cuadrilátero como hombre”, publicó hace unos meses. Foto Golden Boy político. Pero en lo estrictamente clínico, si existe de verdad ese porcentaje de ventaja por desarrollo muscular y óseo que exhiben los estudios, permitirá que sean más veloces o más fuertes en ciertas disciplinas deportivas, pero en el boxeo se trata de golpes que pueden hacer daño, eso es distinto”, concluye Monreal.

Renata Zarazúa avanza a la segunda ronda clasificatoria en Australia DE LA REDACCIÓN

Renata Zarazúa corroboró que pasa por un gran momento y en su primer partido como integrante de las 100 mejores tenistas del mundo derrotó sin dificultades a la australiana Jimee Fourlis por 6-4 y 6-3 en la primera ronda del torneo de clasificación del Abierto de Australia. Pese a estar frente a una jugadora local, la grada apoyó a la mexicana, quien lució fuerte, rápida y con la mente puesta en el cuadro principal del primer Grand Slam del año. La tenista de 26 años se mostró ágil en la pista, dominando de principio a fin el encuentro con saques a gran velocidad y diferentes tiros que liquidaron a su oponente. Zarazúa, número 98 del orbe, se medirá en la segunda ronda de la clasificación a la alemana Jule Niemeier, tenista que esta posicionada en el lugar 169 del clasificación mundial y quien ya tiene experiencia jugando en Grand Slams.

La europea se ha metido al cuadro principal de seis torneos grandes. Su mejor resultado fue en Wimbledon 2022 tras llegar a los cuartos de final, lo que le sirvió para obtener el sitio 61 del ranking mundial en ese momento. Durante 2020 en el Abierto Mexicano de Acapulco, antes de que se decretara la pandemia de manera oficial, Zarazúa destacó al ser la primera mexicana en 27 años en avanzar hasta las semifinales de un torneo de la WTA, pues el último antecedente era de Angélica Gavaldón en el Abierto de San Juan 1993. “Mi objetivo es poder recuperarme de las lesiones y que mi cuerpo esté completamente sano para disputar torneos importantes. Otro de mis sueños es alcanzar el top 100, porque es algo para lo que he trabajado junto con mi equipo durante mucho tiempo. Me siento muy contenta por darle alegrías a mi país y espero que no sea la única”, dijo en aquella ocasión en el puerto. La capitalina entrena desde ha-

ce algunos años con su hermano Patricio, quien además funge como compañero de prácticas de la estadunidense Venus Williams. Su afición por el tenis viene de cuna, su tío abuelo, Vicente Zarazúa, fue pieza fundamental en el equipo mexicano de Copa Davis de 1968 a 1975; fue compañero de los más grandes mexicanos de toda la historia: Rafael Osuna (finales de los años 60) y Raúl Ramírez (principios de los 70). En otros resultados de jugadores tricolores. Giuliana Olmos y su compañera de Taiwán, Hao-Chin Chan, consiguieron un cómodo triunfo ante las estadunidenses Sophie Chang y Bethanie Mattek-Sands por 6-1 y 6-3 en la primera ronda del WTA 250 en Hobart, Australia. El deporte blanco nacional inicia con optimismo el 2024 luego de cerrar 2023 con el doblista veracruzano Santiago González participando en las ATP Finals, torneo que concentra a los mejores jugadores del año.

▲ La tenista mexicana, 98 de la clasificación mundial, ratificó que pasa por gran momento y ahora enfrentará a la alemana Jule Niemeier (169) para llegar al Abierto australiano. Foto @renatazarazua


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 16.47 18.54

Venta 17.41 18.54

ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

11.28% 11.37% 11.50%

Inflación Diciembre 0.71% De dic. 2022 a dic. 2023 4.66% Reservas internacionales 212 mil 408.1 mdd al 5 de enero de 2024

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 72.24 77.59 67.62

Var +1.47 +1.47 +1.31

CERRÓ EL AÑO EN 4.66%, EL MEJOR DATO DESDE 2020

Alza de frutas y verduras frenó baja de la inflación CLARA ZEPEDA

La inflación general anual en México terminó 2023 en 4.66 por ciento. Pese a que los precios al consumidor se aceleraron en diciembre frente al dato de noviembre, es el mejor cierre de año desde 2020. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento mensual de 0.71 por ciento en diciembre, su mayor tasa para un mismo mes desde 2011, acelerándose por segundo mes consecutivo, luego de que en noviembre se reportó una variación anual de 4.32 por ciento. Presionada por los precios de los servicios, así como por el alza de las frutas y verduras, principalmente, la inflación general del país dejó atrás algunos choques importantes como la pandemia de covid-19 y las afectaciones a las cadenas de suministro, el fuerte repunte de precios de alimentos y la guerra en Ucrania, por nombrar algunos de los más importantes, afirmó Iván Arias, director de estudios económicos de Citibanamex. La inflación de todo 2023 estuvo muy por debajo de los niveles de 7.82 y 7.36 por ciento que alcanzó en 2022 y 2021, respectivamente, por lo que se determinó que los precios al consumidor siguieron con una tendencia de desaceleración, aunque tuvieron una pausa en la recta final del año.

Inflación de 2023, la menor desde 2020 Año

Inflación general anual (%)

Inflación subyacente anual (%)

Inflación no subyacente anual (%)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

4.40 3.82 3.57 3.97 4.08 2.13 3.36 6.77 4.83 2.83 3.15 7.36 7.82 4.66

3.58 3.35 2.90 2.78 3.24 2.41 3.44 4.87 3.68 3.59 3.80 5.94 8.35 5.09

7.09 5.34 5.74 7.84 7.70 1.28 3.13 12.62 8.40 0.59 1.18 11.74 6.27 3.39

Fuente: Elaborado con datos del Inegi

No obstante, desde marzo de 2021 (34 meses), la inflación general anual en México está fuera del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM), de entre 3 y 4 por ciento. El dato de inflación mensual estuvo por encima de las expectativas de los analistas económicos, que según la última encuesta de Citibanamex, esperaban un aumento de 0.56 por ciento y para todo 2023 una inflación general de 4.51 por ciento.

Presión por servicios La inflación anual de mercancías (4.89 por ciento) fue menor a la de servicios (5.33 por ciento), lo

que no ocurría desde diciembre de 2019. La tasa de incremento de los servicios en México siguió pegajosa y persistió en la recta final de 2023; otros servicios, que incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica y servicios turísticos en paquete, entre otros, reportaron una variación anual de 6.46 por ciento, que seguirán constituyendo el principal riesgo para que la inflación se estabilice en el futuro, estimó Marcos Arias, analista económico de Monex. Destacó la presión de los productos agropecuarios (cebolla, jitoma-

te, calabacita, nopales y tomate verde), aunque también destacaron los aumentos en algunos energéticos, concretamente en el gas LP. En 2023, la cebolla presentó la variación más alta, con 82.2 por ciento anual; le siguió el chile poblano, 62.9; tomate verde, 57.1; zanahoria, 50; azúcar, 40; transporte aéreo, 30.6; uniformes escolares, 26.5; nopales, 265, y frijol, 19.9 por ciento, entre otros.

Se espera recorte de tasas Por su parte, la inflación subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios a mediano y largo plazos, hiló 11 lecturas a la baja y creció a su menor ritmo desde septiembre de 2021. Gran parte de la desaceleración continúa explicándose por el apartado de mercancías, en especial las no alimenticias, ante la dilución de los choques de años pasados, y cerró 2023 en 5.09 por ciento. La inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, repuntó 1.53 por ciento en diciembre frente al mes previo, para cerrar el año pasado con una variación de 3.39 por ciento. El precio de las frutas y verduras se disparó en 2023 a 11.68 por ciento anual, mientras los agropecuarios, 5.66 por ciento. “A pesar de que las cifras se ubicaron significativamente por arriba de lo esperado, no creemos que al-

17

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 55 mil 105.58 unidades Variación puntos -1,070.09 Variación por ciento -1.9

Ajustan la UMA a 108.57 pesos Como cada año, una vez que se dio a conocer el dato de inflación anual de diciembre, se ajustó la referencia económica en pesos que determina la cuantía del pago de las obligaciones en México, tales como multas, trámites o la referencia para pólizas de seguros, principalmente. El valor de la unidad de medida y actualización (UMA) será de 108.57 pesos diarios, lo que significó un aumento de 4.66 por ciento con respecto a 2023, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ante lo anterior, el salario topado quedará en 2 mil 714.25 pesos diarios. Detalló que los valores de la UMA, que entrarán en vigor a partir del primero de febrero de 2024, serán: mensual, 3 mil 300.53 pesos, y anual, 39 mil 606.36 pesos. Clara Zepeda

teren las intenciones del Banco de México. Los incrementos en precios durante la última parte del año ya estaban incorporados en las proyecciones más recientes del banco central y, en todo caso, los genéricos con el peor comportamiento son muy volátiles. No obstante, dichas cifras sí sientan una peor base para el inicio de 2024, en un contexto en el que esperamos un comienzo del año ruidoso en términos de lecturas de inflación. Por el momento, mantenemos nuestra expectativa de que Banco de México aplicará un primer recorte de 0.25 puntos porcentuales en su decisión de marzo”, estimó Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex.

Elevó el BM la perspectiva de crecimiento para México por tres años A escala global se vive una “década de oportunidades desperdiciadas” DORA VILLANUEVA

El Banco Mundial (BM) elevó las perspectivas de crecimiento para México del trienio 2023-2025, pese a la advertencia de que una merma en la demanda interna llevará a una desaceleración del avance local. En el plano mundial señaló que se vive un periodo que “pasará a la historia como una década de oportunidades desperdiciadas”, dado que el próximo se cumplirá cinco años conti-

nuos con la tasa de crecimiento más baja en tres décadas. El organismo elevó de 2.5 a 3.6 por ciento su perspectiva de crecimiento para México para 2023; de 1.9 a 2.6 por ciento la de 2024, y de 2 a 2.1 por ciento la de 2025. Con estas revisiones, la mexicana es la única de las grandes economías de América Latina donde se hizo una revisión al alza para los tres años. “La desaceleración prevista de la actividad en 2024 refleja en parte un entorno externo debilitado, mitigado en cierta medida por una mayor inversión pública y transferencias fiscales para programas sociales. Se espera que la inversión siga teniendo buenos resultados en medio de una creciente actividad de nearshoring por parte de las empresas”, explicó el BM.

En la actualización de su informe Perspectivas económicas mundiales expuso que si bien la inflación en el país ha caído, sigue por encima del rango objetivo del banco central, y aunque venga un recorte en la tasa de referencia se estima que las tipos de interés reales se mantengan elevados, aunque en una trayectoria descendente. Para América Latina y el Caribe, el organismo prevé que el crecimiento será de 2.3 por ciento en 2024 y de 2.5 por ciento en 2025. En Brasil, se pronostica un avance de 1.5 y 2.2 por ciento, respectivamente, de la mano de la baja de la inflación y de las tasas de interés. En Argentina, el Banco Mundial proyecta que la economía avance 2.7 y 3.2 por ciento este y el siguiente año, tras el desplome de

2.5 por ciento de 2023. A escala global, el BM enfatizó que el riesgo de recesión ha disminuido respecto al año pasado, beneficiado por la recuperación de la economía estadunidense. No obstante, “a medida que el mundo se acerca al punto medio de lo que se esperaba que fuera una década transformadora para el desarrollo, la economía mundial está próxima a batir un lamentable récord a finales de 2024: los cinco años con el menor crecimiento del producto interno bruto de las últimas tres décadas”. Con la proyección de que a finales de 2024, la población de aproximadamente uno de cada cuatro países en desarrollo y alrededor de 40 por ciento de los países de ingreso bajo seguirá siendo más pobre de lo que

era antes de la pandemia, el organismo lanzó el estimado de que el crecimiento mundial se desacelerará por tercer año consecutivo, y pasará de 2.6 por ciento registrado el año pasado a 2.4 por ciento en 2024, casi tres cuartos de punto porcentual por debajo del promedio de la década de 2010. “Sin una corrección importante del rumbo, la década de 2020 pasará a la historia como una de oportunidades desperdiciadas”, declaró Indermit Gill, economista en jefe del Grupo Banco Mundial. “El crecimiento a corto plazo seguirá siendo débil y llevará a que muchos países en desarrollo, sobre todo los más pobres, caigan en una trampa: con niveles paralizantes de deuda y un acceso precario a los alimentos para casi una de cada tres personas.”


18

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

ECONOMÍA

México ratifica su Inegi: exportación y ensamble de lugar como mayor vehículos subieron más de 10% socio comercial de Estados Unidos CLARA ZEPEDA

BRAULIO CARBAJAL

Entre enero y noviembre de 2023 México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos. Según datos oficiales del país vecino, en el acumulado de los primeros 11 meses del año pasado el valor del intercambio comercial entre ambas naciones ascendió a 738 mil 400 millones de dólares, lo que representó 15.8 por ciento del comercio total de la principal potencia económica del mundo. De acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, la cifra mencionada es 3 por ciento superior a los 718 mil 200 millones de dólares reportados en igual periodo de 2022, convirtiéndose en la cifra más alta para un mismo periodo desde que se lleva a cabo el registro de la relación comercial, es decir, 1993. En segundo lugar se ubicó Canadá, con un intercambio comercial que ascendió a 700 mil millones de dólares, equivalentes a 15.2 por ciento del comercio mundial estadunidense, mientras en un tercer escalón se colocó China con alrededor de 528 mil 900 millones de dólares, que representó 11.3 por ciento del total. De acuerdo con un reporte de Grupo Allianz, las exportaciones mexicanas se han beneficiado de manera importante de la relocalización de cadenas de valor, fenómeno mejor conocido como nearshoring, que básicamente consiste en que las empresas se ubiquen cerca del mercado al que venden sus productos, en este caso, el estadunidense. “En medio de esta reorganización de los patrones de comercio e inversión, varias economías emergentes pueden salir beneficiadas, y los primeros beneficios los disfrutarán las economías que permanecen muy próximas a Es-

tados Unidos, tanto en términos de distancia física como geopolítica”, señaló la empresa.

Proveedor número uno Entre enero y octubre, de acuerdo con información de la Oficina del Censo, México exportó a Estados Unidos bienes por un valor de 439 mil millones de dólares, un crecimiento anual de 4.8 por ciento, con lo que dejó atrás a China, que reportó exportaciones por 393 mil 130 millones de pesos, lo que implicó una caída anual de 21 por ciento. De continuar esta tendencia durante diciembre próximo, México romperá con la racha de China de 16 años consecutivos siendo el principal proveedor de EU. En lo que respecta a las importaciones a México desde Estados Unidos, estas tuvieron un valor de 299 mil 400 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2023, lo que implicó una marginal variación respecto a los 290 mil 500 millones de dólares de igual periodo de 2022.

La industria automotriz en México cerró 2023 con crecimientos importantes en su producción total, en los envíos al extranjero y en las ventas en el mercado nacional, cerca de niveles prepandemia, reportaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), las exportaciones de autos ligeros registraron un alza de doble dígito en 2023. México envió al exterior 3 millones 300 mil 876 unidades, una cifra 15.19 por ciento mayor en comparación con el 2022, cuando en el acumulado del año se exportaron 2 millones 865 mil 641 vehículos. Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), afirmó que el nivel de exportación que se alcanzó en 2023 no se había visto desde el 2011, que estuvo impulsado por las ventas en el mercado estadunidense, principal destino. El 54.4 por ciento correspondió a SUVs, en tanto que 27.1 por ciento, a pick ups,

mientras autos compactos, autos de lujo y subcompactos representaron el 18.5 por ciento restante. Por su parte, las automotrices en el país ensamblaron un total de 3 millones 779 mil 234 unidades en todo el año, alrededor de 30 mil más que los producidos en 2019, antes de la llegada del covid. Este nivel representó un crecimiento de 14.23 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2022, de acuerdo con cifras de la AMIA difundidas por el Inegi. Las ventas de vehículos ascendieron a un millón 361 mil 433 vehículos ligeros al cierre de 2023, lo que representó un crecimiento de 24.36 por ciento con respecto a 2022, siendo su mejor comercialización desde 2018, cuando aquel año se matriculó a un millón 427 mil 86 unidades. Si bien, el crecimiento de 2023 fue el mejor del sexenio, la comercialización no se pudo recuperar todavía para alcanzar la marca de 2016 de un millón 607 mil 165 vehículos ligeros. Aun así, las fábricas vuelven a trabajar, mientras se normaliza de forma definitiva la provisión de

China superó a Japón como el mayor exportador de automóviles del mundo en 2023, dijo el martes la Asociación China de Vehículos de Pasajeros (CPCA), ya que BYD, Chery y otras automotrices nacionales hicieron grandes avances en el extranjero. El mayor mercado automotor del mundo también se convirtió en el principal exportador por primera vez en 2023, la CPCA anunció que las exportaciones de coches aumen-

Diciembre mixto En diciembre, la producción de vehículos ascendió a 215 mil 923 unidades, lo que representó una caída de 9.86 por ciento; es decir, 23 mil 613 vehículos menos respecto al último mes de 2022. Las exportaciones mantuvieron su crecimiento en diciembre, al vender al exterior 38 mil 972 unidades más frente a diciembre de 2022, y contabilizar 282 mil 316 coches. El reporte que dio a conocer el Inegi reveló también que la venta de autos ligeros fue de 142 mil 959 unidades en diciembre, 15.96 por ciento más frente a diciembre de 2022 , pero fue el mejor registro para un último mes del año desde 2017 (159 mil 234 coches).

Dominio en noviembre Si se toma en cuenta únicamente noviembre de 2023, los datos de la Oficina del Censo muestran que en ese mes México también fue el principal socio comercial de EU con un intercambio de 65 mil 800 millones de dólares, que representaron 15.6 por ciento del comercio total de la principal potencia económica del mundo. Muy cerca se quedó Canadá con 65 mil 200 millones de dólares, equivalentes a 15.5 por ciento del total de EU, mientras China se quedó en el tercer puesto con 49 mil 400 millones de dólares, que representaron 11.7 por ciento del total, lejos de los años previos cuando el gigante asiático se quedaba con el mayor porcentaje.

China destrona a Japón como primer vendedor mundial de autos REUTERS PEKÍN

piezas y sensores después de los problemas de los últimos años. La cadena de suministro respira más tranquila. La duda es si los consumidores seguirán con este mismo apetito para adquirir un vehículo nuevo o si la desconfianza en la economía o en lo alto de las tasas de interés se convertirán en un freno para la industria.

taron 62 por ciento a un récord de 3.83 millones de vehículos. Los datos de las aduanas japonesas mostraron exportaciones de automóviles de 3.5 millones en los 11 primeros meses del año, excluidos los vehículos de segunda mano. Se calcula que las exportaciones totales de automóviles chinos alcanzaron 5.26 millones de unidades en todo el año pasado, valoradas en unos 102 mil millones de dólares, mientras las exportaciones japonesas para todo el año se prevén en 4.3 millones de unidades, según la asociación. Estas cifras son el más reciente

indicio de que China se ha convertido en una potencia mundial de la exportación de automóviles, gracias sobre todo a la fuerza de sus ágiles fabricantes de vehículos eléctricos. BYD superó a Tesla como primer vendedor mundial de vehículos eléctricos en el cuarto trimestre, aunque se basó principalmente en las ventas en China. Tesla, que exportó 344 mil 78 vehículos eléctricos fabricados en China, también contribuyó al auge de las exportaciones. El mercado automotor nacional de China, el mayor del mundo,

avanzó a buen ritmo en 2023, con un aumento de las ventas de 5.3 por ciento a 21.93 millones por su tercer año consecutivo de crecimiento, en medio de una dura guerra de precios. Las ventas de vehículos impulsados exclusivamente por baterías aumentaron 20.8 por ciento el año pasado, tras un incremento de 74.2 por ciento en 2022. Las ventas de híbridos enchufables, crecieron 82.5 por ciento el año pasado tras un aumento de 160.5 por ciento un año antes. BYD, que pertenece en 7.98 por ciento a Berkshire Hathaway, propiedad de Warren Buffett, se

▲ BYD, con sede en el centro tecnológico de Shenzhen, en China, destronó a Tesla como principal vendedor de vehículos eléctricos en los últimos tres meses de 2023. Foto Ap

ha expandido agresivamente en el sureste asiático y Europa, aunque la mayoría de sus entregas se realizan en China, donde ha estimulado las ventas con fuertes incentivos a los concesionarios. Tesla, sin embargo, opera con más eficiencia en China, vendiendo muchos más coches por tienda que BYD. El popular fabricante chino de teléfonos inteligentes Xiaomi presentó su primer vehículo eléctrico el mes pasado.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

ECONOMÍA

19

Mercados esperan datos de la inflación en EU; el peso corta buena racha CLARA ZEPEDA

Efecto Boeing pega a Aeroméxico; reporta demoras por cuarto día CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Por cuarto día consecutivo las operaciones aéreas de Aeroméxico fueron afectadas debido a la revisión de los aviones 737 MAX 9, del fabricante Boeing, luego que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) decidió dejar en tierra las aeronaves de este tipo, tras el incidente ocurrido la noche del viernes en un vuelo de la aerolínea Alaska Airlines. En los mostradores de Aeroméxico en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se observaron filas para documentar, mientras otros viajeros preguntaban el estatus de sus vuelos. Los pasillos lucieron abarrotados de pasajeros sentados o acostados en el piso, porque los asientos de la sala de espera fueron insuficientes, mientras las pantallas de itinerarios mostraban los vuelos cancelados o demorados de la aerolínea que hasta la tarde de ayer sumaron 43. Las quejas se extendieron hasta las redes sociales, donde varios usuarios se quejaron de los cambios de los itinerarios. El portal de rastreo de vuelos

FlightAware registró ayer que de 168 vuelos demorados y 45 cancelados en el AICM, Aeroméxico y su filial Aroméxico Connect reportaron 104 vuelos con retraso y 43 cancelaciones. Las autoridades consideran que existe demora de un vuelo cuando el arribo o salida se realiza después d<el tiempo mundial de tolerancia establecido de 15 minutos. De los 494 vuelos que Aeroméxico programó ayer, los destinos afectados por cancelaciones y demoras fueron Torreón, Tapachula, Aguascalientes, La Paz, Los Cabos, Nuevo Laredo, Bogota, Ciudad Juárez, Chihuahua, Houston, Monterrey, Tuxtla, Culiacán, Villahermosa, La Vegas, Ciudad del Carmen, Miami, Huatulco, Guadalajara, Cancún, Tijuana, Mazatlán, Mérida, Aguascalientes, Puerto Escondido y Zacatecas, por mencionar algunos.

Boeing reconoce “error” y promete transparencia El presidente ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, asumió la responsabilidad por el incidente casi catastrófico de Alaska Airlines y prometió “completa transparencia”,

▲ Mostradores abarrotados en terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la CDMX. Foto María Luisa Severiano mientras el gigante de la aviación intenta salir de su nueva crisis, reportó la agencia Afp. Calhoun, quien llegó a la cima de Boeing en enero de 2020 cuando la compañía se tambaleaba tras dos accidentes mortales del 737 MAX, se comprometió en trabajar con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB), que investiga el incidente. Los reguladores estadunidenses junto con la Administración Federal de Aviación han dejado en tierra 171 aviones 737 MAX 9 con la misma configuración que el de Alaska Airlines. Los accidentes fatales de dos aviones Boeing 737MAX, que en 2018 y 2019 costaron la vida a 346 personas en dos accidentes ocurridos en Etiopía e Indonesia, representaron para Boeing una pérdida de 20 mil millones de dólares en indemnizaciones, señaló Monex en una nota de análisis. Con información de Afp

A raíz de que la inflación general en México cerró 2023 con un balance mixto y de que el dólar siguió fortaleciéndose, en vísperas de la publicación del índice de precios (IPC) de Estados Unidos, el peso mexicano se vio afectado en su cotización de ayer, al alejarse de su mejor nivel en cuatro meses, alcanzado en la sesión previa. El peso se depreció 0.88 por ciento, equivalente a 14.76 centavos ante la divisa estadunidense, para cerrar en 16.9576 unidades por dólar spot. La moneda nacional cortó una racha de cuatro sesiones de ganancias frente al dólar. De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.9880 unidades y un mínimo de 16.8720. La depreciación de la moneda mexicana se dio en un contexto en donde el dólar se fortaleció 0.33 por ciento, a 102.262 unidades, según su índice ponderado, DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales. La cuenta atrás para la publicación de la inflación en EU mostró un sesgo alcista en la cotización del dólar. Así, los mercados tendrán información adicional para estimar qué tan pronto los bancos centrales comenzarán a reducir el costo del crédito.

promedio de 5 por ciento, toda vez que son empresas muy bursátiles dentro del mercado nacional. Por su parte, en Estados Unidos, el repunte impulsado por la tecnología flaqueó después de que una advertencia de ganancias de Samsung quitó brillo al sector. El Dow Jones cayó 0.42 por ciento, a 37 mil 525.16 unidades; el índice de referencia S&P 500 cedió 0.15 por ciento, a 4 mil 756.50 enteros, mientras el Nasdaq, de gran tecnología, cerró por encima de la línea plana, en una reversión de pérdidas, al subir un marginal 0.09 por ciento, a 14 mil 857.71 puntos. Después del correctivo de cerca de 4 por ciento que sufrió el precio del petróleo el lunes como consecuencia de la baja en los precios de venta a Asia aplicada por Arabia Saudita, la cotización del barril de Brent recuperó una mayor estabilidad en la sesión de ayer, y rebotó su precio hasta 77.59 dólares, con una ganancia de 1.93 por ciento. El barril tipo West Texas, de referencia en EU, alcanzó en su mejora 72.24 dólares, un alza de 1.04 por ciento. La mezcla mexicana cerró 67.62 dólares. Por su parte, la Securities and Exchange Commissions (SEC) de Estados Unidos dijo que los títulos referenciados de bitcóin (ETF) no recibieron aprobación, de ahí que luego de subir hasta 46 mil dólares, cayeron 3.42 por ciento, a 45 mil 398.10 dólares.

Acciones y bitcóin sufren El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/IPC BMV) presentó una caída de 1.9 por ciento, equivalente a mil 70.09 puntos, para cerrar en 55 mil 105.58 unidades. La caída del principal índice accionario mexicano estuvo influida por el descenso del precio de las acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP); Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA); Grupo Carso; Grupo México, Grupo Inbursa, Televisa y Volaris, en

Los títulos referenciados de bitcóin (ETF) no fueron aprobados por la SEC

En lo que va del sexenio, procesamiento de crudo en refinerías creció 32.86% ALEJANDRO ALEGRÍA

En los 11 primeros meses de 2023, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) –el cual está compuesto por seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex)– procesó en promedio 789 mil barriles diarios de crudo, dato que significó un avance de 32.86 por ciento frente a igual periodo del primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, revelan estadísticas oficiales. De acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Energía (Sener) la destilación de petró-

leo crudo se incrementó en eneronoviembre del año pasado al sumar 195 mil barriles diarios, esto a pesar de que en la refinería de Madero la actividad prácticamente se desplomó en octubre y noviembre. El dato de los 11 primeros meses de 2023 fue inferior en 3.08 por ciento respecto a igual lapso de 2022, cuando las seis refinerías procesaron 814 mil barriles diarios. No obstante, la cifra de crudo procesado entre enero y noviembre del año pasado frente a igual periodo de 2021 fue mayor en 11.41 por ciento, pues hace tres años la petrolera del Estado mexicano procesó en promedio 708 mil barriles diarios.

Sólo en noviembre de 2023, la empresa estatal procesó 762 mil barriles diarios en el SNR, dato que mostró un repunte frente a octubre de 25.36 por ciento, debido a que la refinería de Madero también observó una recuperación. En comparación con el penúltimo mes de 2022, el dato mostró un incremento de 12.68 por ciento, mientras frente al undécimo mes de 2021, el incremento fue de 4.03 por ciento. De acuerdo con los informes financieros de Pemex, hasta el tercer trimestre de 2023, el proceso de crudo del SNR fue menor respecto a igual periodo de 2022,

como resultado de los paros programados para la rehabilitación de plantas combinadas en las refinerías de Tula, Minatitlán y Madero, aunado a problemas operativos en las refinerías de Salamanca y en Minatitlán. La rehabilitación de las seis refinerías forma parte de la estrategia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para rescatar a Pemex, pero también para alcanzar la soberanía energética del país, pues se busca que la mayor parte de los petrolíferos se produzcan en México y las importaciones se reduzcan. Sólo en el penúltimo mes, la refi-

nería de Tula, en Hidalgo, observó el mejor desempeño, pues procesó 222 mil barriles diarios, mientras Cadereyta, que se ubica en Nuevo León, se posicionó como la segunda con el mejor desempeño al procesar 147 mil barriles de crudo cada día de noviembre. Mientras que Madero, en Tamaulipas, fue la planta con el resultado más bajo, el cual fue de 16 mil barriles diarios, dato 173.7 por ciento mayor a los 6 mil barriles diarios procesados en octubre. Sin embargo, el desplome fue notorio en el décimo mes, luego de que en septiembre todavía reportó 68 mil barriles.


20

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

ECONOMÍA MÉXICO SA Notimex: abusos y enjuagues // Liquidaciones discrecionales // Familia feliz en entredicho CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

L

A DENUNCIA PÚBLICA de la ex directora de Notimex Sanjuana Martínez, con todas sus revelaciones, ha puesto a parir a la familia feliz que opera en las secretarías de Gobernación y del Trabajo, así como a la mafia sindical de la otrora agencia informativa del Estado y a los responsables de la comunicación social del gobierno federal ligados a dichos señalamientos. LO DICHO POR la periodista, salvo en los casos de las liquidaciones infladas y el moche exigido por autoridades de la Secretaría del Trabajo con fines electorales –éste registrado en los estertores de la agencia– no es más que un recuento detallado de lo que ella misma puntualmente denunció a lo largo de su permanencia al frente de Notimex, acusaciones que ningún responsable gubernamental de esa área atendió, tal vez porque algunos de los encargados de hacerlo estaban metidos en el enjuague. RESULTA “RARO”, POR decirlo suave, que el asunto haya pasado inadvertido en la mañanera, en la que se abordan todos de temas y asuntos “espinosos”, en especial cuando están involucrados malos manejos con recursos públicos y actos de corrupción. Pero no. Silencio absoluto. De cualquier suerte tampoco es novedoso, porque a lo largo de los años los medios del Estado permanentemente evadieron esta temática. HASTA AHORA, LA única reacción oficial y pública sobre lo denunciado por Sanjuana Martínez ha sido un boletín de prensa de la Secretaría del Trabajo (divulgado por medio de X) en el que se asegura que “los datos aportados” por Sanjuana “son falsos”, toda vez que, dice, “el proceso de extinción de la agencia Notimex fue llevado a cabo contemplando todas las disposiciones establecidas en la ley y en el decreto aprobado por el Congreso de la Unión”. Eso sí, niega la petición de moches electorales. ALGO MÁS: EN la liquidación se “respetó en forma irrestricta cada uno de los derechos laborales que, en términos de la Ley Federal del Trabajo y del contrato laboral, correspondían a los trabajadores … En cada caso particular se consideraron los derechos que legítimamente merecían según la ley, los contratos colectivo de trabajo e individual y de antigüedad, mientras el proceso se sujetó a las disposiciones establecidas en el propio decreto de extinción de la agen-

cia”. Eso sí, la Secretaría del Trabajo nada dice sobre el conflicto de intereses, papá Alcalde, cobro por derecho de piso y chantajes. ESO ES LO que sostiene la dependencia, pero difícilmente es creíble su versión cuando Sanjuana Martínez denuncia y documenta lo siguiente: “las aberraciones de la lista de beneficiados, justificadas por las autoridades de Gobernación y del Trabajo, incluyen casos paradigmáticos como el de Guadalupe Vallejo Mora, quien trabajó un mes en la dependencia (Notimex) y recibió 2 millones 730 mil 254 pesos, frente a Martín Alarcón, el subdirector activo de la agencia, quien trabajó más de 30 años y recibirá un millón 100 mil pesos”. ENTONCES, ¿CASI 3 millones de pesos por un mes de trabajo en la agencia? ¿Eso es lo que establece “la Ley Federal del Trabajo, el contrato colectivo laboral, el contrato individual y antigüedad”, como sostiene el comunicado que se cita? Respetar lo que marca la legislación laboral no es para celebrar ni presumir, porque es una obligación que deben cumplir las instituciones del Estado (y todos los demás), pero pasársela por el arco del triunfo es un delito y eso, por lo documentado, es lo que hicieron en Gobernación y Trabajo. ¿En serio 100 mil pesos de liquidación por día laborado? Ni en Suecia. PERO EL CASO citado por Sanjuana no es el único. Según la documentación divulgada por ella, alguien que laboró dos meses en la agencia fue liquidado con 3 millones 415 mil pesos; en cambio, otro trabajador con 22 años cuatro meses de antigüedad recibió 3 millones 922 mil pesos. Uno más, con 33 años y dos meses de antigüedad obtuvo 2 millones 235 mil pesos. En cambio, por cuatro meses de estancia en Notimex un trabajador recibió 2 millones 81 mil pesos; otro con un año y 3 meses 2 millones 40 mil y con cinco meses 2 millones 83 mil pesos. Existen más ejemplos de discrecionalidad, disparidad y agandalle, y en estos enjuagues no puede olvidarse que se trata de recursos públicos.

mentas en Estados Unidos y otras catástrofes naturales durante 2023 causaron pérdidas a las aseguradoras por 95 mil millones de dólares. Si bien la cifra es inferior a la de 2022, reba-

JULIO GUTIÉRREZ

Del crédito que los bancos privados otorgan a las empresas productivas del país, en específico las relacionadas con las actividades económicas secundarias –que aportan 30 por ciento del producto interno bruto (PIB)–, más de 42 por ciento va destinado a la construcción, señalan cifras del Banco de México (BdeM). Según la información más reciente difundida por el banco central, al cierre de noviembre de 2023, el saldo de la cartera de crédito de los préstamos se situó en un billón 192 mil 239 millones de pesos, de los cuales, 510 mil 544 millones corresponden al sector de la construcción. Las últimas cifras muestran que el saldo de la cartera de crédito de las actividades ligadas a la construcción en noviembre subió 7.2 por ciento en términos nominales y 2.8 por ciento en términos reales –al descontar la inflación del periodo– respecto a los 476 mil 262 millones reportados en el mismo mes de 2022. Es la segunda cifra más alta desde diciembre de 2003 y solamente se encuentra por detrás de octubre del año pasado, cuando el portafolio alcanzó 511 mil 384 millones de pesos. Dentro del segmento se encuentran los portafolios de crédito destinado a la edificación, la construcción de obras de ingeniería civil, los trabajos especializados y el otorgado a los de-

sarrolladores de vivienda. Se indica que, en el segmento de obras de ingeniería civil, el saldo de la cartera de crédito vigente en el undécimo mes de 2023 alcanzó 254 mil 573 millones de pesos, lo que significó un alza de 6.9 por ciento en términos nominales y de 2.5 por ciento en términos reales si se compara con los 238 mil 122 millones reportados en noviembre de 2022. El portafolio de construcción de obras de ingeniería civil sumó 230 mil 702 millones de pesos en noviembre pasado, lo que representó un alza de 7.9 por ciento en términos nominales y de 3.6 por ciento en términos reales comparado con los 213 mil 765 millones reportados en el mismo mes de 2022. Sólo entre estos dos componentes se concentra 95 por ciento del crédito destinado a la construcción, con un monto conjunto de 485 mil 275 millones de pesos, cifra 11 veces superior al crédito que los bancos otorgan al sector minero (que en noviembre alcanzó un saldo de 41 mil 196 millones de pesos). Especialistas señalan que el crecimiento de la actividad económica en México en los últimos meses de 2023 estuvo vinculada con el aumento en la inversión pública que realizó el gobierno a fin de terminar de construir obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico o la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco.

Las rebanadas del pastel LA SECRETARIA DEL Medio Ambiente, María Albores Guillén, presume los “nuevos decretos de áreas naturales protegidas”, pero se mantiene en silencio sobre Grupo MéxicoGermán Larrea y la remediación de los ríos Sonora y Bacanuchi. ¿En qué va? Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

PÉRDIDAS POR CATÁSTROFES SUMARON 95 MIL MDD EN 2023

▲ Los terremotos de Turquía y Siria, las tor-

Va a construcción 42% del crédito para actividades secundarias: BdeM

sa el promedio de 10 años, de 90 mil millones de dólares, señaló Munich Re, la mayor reaseguradora del mundo. La imagen, en San Francisco, California, el 30 de diciembre. Más información en: https://bit.ly/4b3R7hR. Foto Ap

Reservas internacionales inician 2024 con un alza anual de 6% BRAULIO CARBAJAL

Las reservas internacionales comenzaron 2024 en un nivel de 212 mil 408 millones de dólares, es decir, un aumento de 6 por ciento en comparación con los 199 mil 720 millones de dólares reportados en la primera semana de 2023, reveló ayer el Banco de México (BdeM). De esta forma, los activos custodiados por el instituto central muestran un incremento anual de 12 mil 688 millones de dólares. No obstante, si bien se ubican en el nivel más alto desde que hay registros para un inicio de año, abrieron 2024 con una leve caída semanal de 0.2 por ciento, pues en la última semana de 2023 se colocaron en un nivel sin precedente de 212 mil 761 millones de dólares. Las reservas internacionales son inversiones del BdeM en moneda extranjera, cuya principal característica es su alta liquidez; es decir, la facilidad de ser usadas para saldar rápidamente obligaciones de pago fuera de México.

En general funcionan como indicador de que una economía es capaz de cumplir con sus compromisos en moneda extranjera, lo que ofrece certidumbre a sus acreedores y ayuda a que el país tenga acceso a recursos en mejores condiciones. El BdeM reportó que se registraron importantes alzas en estos activos a consecuencia de venta de dólares de Pemex y de la disminución en la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional y que la caída de la última semana fue por variaciones en los tipos de cambio. En los cinco años que lleva el actual gobierno, sólo en 2023 bajaron las reservas: de 202 mil 399 mil millones de dólares reportados en 2021 a 199 mil 94 millones de dólares. Aunque son recursos del país, el gobierno no puede disponer de ellos libremente. La Comisión de Cambios, integrada por miembros del BdeM y de la Secretaría de Hacienda, es la única facultada para decidir sobre su uso, siempre bajo el concepto de que su principal objetivo es contribuir a la estabilidad de precios.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

MUNDO

21

DIEZ MUERTOS EN GUAYAQUIL, EPICENTRO DE MOTINES

Ecuador declara la guerra al narco por decreto de Noboa El presidente ordena a las fuerzas armadas “neutralizar a terroristas” // Revueltas carcelarias en 5 ciudades // Comando irrumpe en televisora

GUIDO VASSALLO PÁGINA/12 QUITO

Hombres con fusiles y granadas irrumpieron ayer en un canal de televisión durante una transmisión en directo en Ecuador, en la imagen más representativa de un día de terror en el cual el presidente Daniel Noboa declaró al país en “conflicto armado interno”, y ordenó a los militares “neutralizar” a las bandas narcocriminales que intensificaron sus ataques. Los incidentes registrados en Guayaquil, epicentro de la violencia, dejaron saldo de al menos 10 muertos. Antier, Noboa decretó el estado de excepción por la fuga carcelaria del jefe de una de las bandas criminales más grandes del país. A ese escenario se sumaron ataques con explosivos en varias ciudades, incendios de automóviles, robos violentos y motines en varias cárceles con retención de agentes penitenciarios. A través de la red social X, Noboa hizo pública la firma de un “decreto ejecutivo declarando el conflicto armado interno”, mientras rige un estado de excepción por 60 días ante los secuestros de policías, los ataques a la prensa y los motines carcelarios. El mandatario, de 36 años, ordenó a las fuerzas armadas “ejecutar operaciones militares para neutralizar” a una veintena de grupos del crimen organizado a los que identificó como “organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”. El decreto fue dado a conocer

luego de que hombres armados y encapuchados ingresaron al canal TC Televisión en Guayaquil cuando transmitía en vivo un noticiero, lo que generó una dramática situación que se extendió al menos 30 minutos hasta que intervino la policía. “No disparen, por favor, no disparen”, gritaba una mujer en medio de las detonaciones producidas en el set de televisión. Antes de que se apagaran las luces del set se observó a los encapuchados empuñar una granada, apuntar con armas a trabajadores y colocar lo que parecía un taco de dinamita en la chamarra de una persona. La policía dijo más tarde que puso fin a la toma del canal y detuvo a 13 personas. Al menos 10 personas murieron y dos resultaron heridas en Guayaquil. Según informó la policía, todo ocurrió en varios episodios: uno de ellos en un centro comercial, otro en el barrio Pascuales y el resto en distintos sectores. Durante el día los centros de vigilancia atendieron mil 932 llamadas y 650 emergencias. Además los atacantes tomaron cinco hospitales.

Caos, incendios y explosiones Las redes sociales mostraron, con una velocidad que hizo imposible verificar toda la información, imágenes de presos amotinados y amenazando a guardias, corridas en universidades, autos incendiados, explosiones en una estación policial y frente a la casa del titular de la Corte Suprema y hasta la voladura de un puente. Algunas de

▲ Un encapuchado del comando armado que irrumpió ayer en el canal TC Televisión, en Guayaquil, amenaza a periodistas que transmitían un noticiero. Foto Ap

esas imágenes eran de alumnos de la Universidad de Guayaquil huyendo despavoridos de las inmediaciones del campus, después de que se reportó la presencia de hombres armados en la institución. En los videos también se puede observar cómo los profesores y alumnos de la universidad buscaban atrincherarse dentro de los salones, ante rumores que circulaban sobre posibles golpizas y secuestros de sus compañeros por parte de los comandos armados. Los atacantes intentaron tomar el control de un sector en la universidad, aunque fueron repelidos por las fuerzas de seguridad. El cuadro de violencia generó medidas inéditas: la estatal Petroecuador reforzó la vigilancia de sus refinerías y pozos, las clases de escuelas y universidades pasaron a ser virtuales, la mayoría de los comercios de las grandes ciudades cerraron sus puertas y los aeropuertos aplicaron operativos especiales de resguardo. El ministerio de Trabajo sugirió la modalidad de teletrabajo por seguridad. El gobierno de Perú declaró en emergencia toda la frontera norte del país. Desde hace días que Ecuador vive noches de terror a raíz de la fuga de Adolfo Macías, alias Fito, jefe de la banda criminal Los Choneros, quien escapó de la cárcel regional de Gua-

yaquil. Macías amenazó de muerte al candidato presidencial Fernando Villavicencio pocos días antes de su asesinato el 9 de agosto pasado. La Fiscalía imputó cargos contra dos funcionarios penitenciarios por su presunta responsabilidad en la fuga del criminal de 44 años, quien consiguió el título de abogado en prisión. Los operativos en los penales, o más bien los intentos de revisarlos, dieron paso a motines, retención de guías penitenciarios y revueltas en al menos seis cárceles. En respuesta a esta fuga Noboa declaró antier un estado de excepción que rige por 60 días en todo el país, incluidas las cárceles. La medida abarca un toque de queda de seis horas desde las 11 de la noche. A la fuga de Fito se sumó ayer la de Fabricio Colón Pico, uno de los capos de Los Lobos, detenido el viernes por el delito de secuestro y su presunta responsabilidad en un plan para asesinar a la fiscal general, Diana Salazar. Los Choneros están vinculados al cartel de Sinaloa y los Los Lobos al cartel Jalisco Nueva Generación. En medio del estallido siete policías fueron secuestrados en los cantones de Machala, Quito y El Empalme. También se reportaron explosiones contra una estación policial frente a la vivienda del presidente de la Corte Nacional de Justicia y vehículos incendiados. En las cárceles de cinco ciudades del país hay 125 guardias penitenciarios y 14 funcionarios administrativos retenidos, denunció el organismo que administra las prisiones (SNAI). En las redes se multiplicaban los videos de asesinatos de algunos en paralelo a demandas y amenazas de reos encapuchados.

Primera crisis Esta es la primera crisis que enfrenta el gobierno de Noboa, quien llegó al poder en noviembre con la promesa de atacar con mano dura a los narcos vinculados a carteles colombianos y mexicanos. El mandatario atribuyó la arremetida en las cárceles a una represalia por sus acciones para recuperar el control de las cárceles y advirtió que no negociará con “terroristas”. Como parte de su cruzada contra el delito el gobierno de Ecuador presentó ante la Corte Constitucional un bloque de preguntas para que sean incluidas en un proyecto de consulta popular. Entre otros temas la propuesta busca garantizar la intervención de las fuerzas armadas en la lucha contra la delincuencia. / P 22

▲ Arriba, imagen captada de video en una prisión de Ecuador. Abajo, el penal de Turi, en Cuenca, donde varios guardias fueron secuestrados por reos amotinados. Fotos de redes sociales y Afp

Asistencia de la cancillería a mexicanos ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La canciller Alicia Bárcena afirmó ayer que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está lista para atender a la comunidad mexicana en Ecuador que requiera asistencia o protección ante la crisis de seguridad que vive el país sudamericano. En redes sociales, Bárcena comentó que sigue con atención “la delicada situación en Ecuador”. La embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur, añadió en un mensaje en video que la prioridad de las autoridades mexicanas es la “protección y asistencia a connacionales que residan o estén de visita en Ecuador”. Pidió a la comunidad mexicana en Ecuador mantener la calma en todo momento, atender las indicaciones de las autoridades locales, procurar mantenerse en casa y hoteles y evitar salir si no es esencial. Recomendó mantenerse al tanto de las redes sociales de la Embajada de México en Ecuador y en caso de emergencia llamar al teléfono +593 99494 0153.


22

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

MUNDO

UN AÑO DE PROTESTAS CONTRA BOLUARTE EN PERÚ

En 2023 aumentó la temperatura 1.48 grados Celsius, cerca del límite del Acuerdo de París REUTERS, AFP Y AP BRUSELAS

▲ Miles de peruanos salieron ayer a las calles con coronas fúnebres y banderas negras para exigir justicia tras la muerte a tiros de 18 manifestantes hace un año durante las protestas que exigían la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y de los 130 legisladores. Los inconformes quemaron una

muñeca gigante que llevaba en el pecho la banda presidencial de Perú. La muñeca fue convertida en cenizas en la plaza principal de la ciudad de Juliaca, en la región de Puno, epicentro de la mayor violencia contra civiles en las pasadas movilizaciones. Foto Afp

El año pasado fue el más cálido en la historia, informó ayer el Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea (UE). Marcado por una serie de catástrofes climáticas sin precedente, 2023 fue de hecho el año más caluroso de la historia y se acercó por por primera vez en todo un año al límite de aumento global de temperaturas de 1.5 grados Celsius fijado por el Acuerdo de París, indicó en su informe anual el C3S. La temperatura del año pasado fue 1.48 grados mayor que la de la era preindustrial (1850-1900). El nuevo récord supera ampliamente (0.17 grados Celsius) el anterior, establecido en 2016. El histórico Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático fue suscrito por casi 200 países en 2015, para intentar atajar el aumento de la temperatura media en un máximo de 2 grados Celsius, e idealmente en 1.5 grados. En tanto, ayer Stéphane Dujarric, portavoz del secretario gene-

ral de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, afirmó que 2023 ha sido “un simple aviso del futuro catastrófico que se avecina si no actuamos ya”. Debemos responder a los récords de temperaturas con acciones revolucionarias”, subrayó.

Todavía se puede evitar lo peor: líder de la ONU Añadió que pese a la situación, el secretario general del organismo, Antonio Guterres, sigue pensando que todavía se puede evitar lo peor si se actúa a tiempo. Guterres piensa que “los líderes del mundo deben comprometerse a elaborar nuevos planes de acción climática, poner fin a la era de los combustibles fósiles de forma rápida y justa e invertir para ayudar a los países más vulnerables”, señaló Dujarric. En este contexto, una tormenta invernal desató ayer torrenciales lluvias y fuertes vientos que derribaron viviendas en el sur de Estados Unidos, mientras en el centro-occidente del país causó nevadas que paralizaron ciudades enteras y dejaron a viajeros varados en carreteras.

LA MEDIDA PODRÍA OBSTACULIZAR LA TOMA DE POSESIÓN

Juez exige cumplir la suspensión de Semilla, movimiento de Arévalo El presidente electo de Guatemala advierte que desde el punto de vista legal nada impide que rinda juramento EUROPA PRESS Y AP MADRID

El juez Fredy Orellana pidió ayer al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala cumplir de forma “inmediata” la orden de suspensión del Movimiento Semilla, lo que podría obstaculizar la toma de posesión del presidente electo, Bernardo Arévalo, prevista para este domingo. En caso de suspenderse la personalidad jurídica del Movimiento Semilla, fundado por Arévalo, se iniciaría un proceso para prohibir al partido, por lo que sus diputados tendrían que ser declarados independientes y no podrían formar parte de las comisiones legislativas ni de la Junta Directiva del Congreso, detalló el diario La Prensa. Desde las pasadas elecciones,

la Fiscalía ha solicitado en varias ocasiones retirar la inmunidad a Arévalo y la suspensión de su partido, al cual acusa de irregularidades en su conformación y de lavado de dinero, a pesar de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó su victoria. Miles de personas han salido a las calles en los últimos meses para mostrar su apoyo al presidente electo y pedir la dimisión de la fiscal general, Consuelo Porras, del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, y de Orellana, a quienes acusan de tratar de socavar el proceso electoral. El TSE alertó que en caso de que Arévalo y su compañera de fórmula, Karin Herrera, no tomen posesión el próximo domingo se producirá una “ruptura del orden constitucional”, dado que los resultados ya han

sido validados y “son inalterables”. Arévalo recalcó ayer que asumirá la presidencia pese a las medidas tomadas en su contra por la fiscalía, y subrayó que “desde el punto de vista legal”, no hay posibilidad de evitar su llegada al poder. Mientras, la juez Aurora Beatriz Gutiérrez Andrade descartó seguir el proceso penal abierto por la fiscalía contra seis periodistas y dos columnistas a raíz de publicaciones sobre presuntas irregularidades en el trabajo de jueces y fiscales, algo que los comunicadores ven como una oportunidad para retomar sus vidas y volver al país desde el exilio. La decisión aún puede ser impugnada por la fiscalía. El presidente saliente, Alejandro Giammattei, reveló que padeció cáncer durante su mandato, en uno de los últimos actos oficiales.

Ecuador declara la guerra... / 21 P

La semana pasada el mandatario dijo que construirá dos cárceles de máxima seguridad en las provincias de Pastaza y Santa Elena, al estilo de las inauguradas por su par salvadoreño, Nayib Bukele, en su guerra contra las pandillas. “No es soplar y hacer botellas”, publicó Bukele en su cuenta de X, sin nombrar a su par ecuatoriano, pero en aparente alusión a sus planes represivos. Sectores indígenas de la Amazonia llamaron a protestas pacíficas en rechazo a ese proyecto en Pastaza, territorio biodiverso y petrolero. Los actos violentos también se dieron en la costera ciudad de Esmeraldas, cerca de la frontera con Colombia, una de las provincias ecuatorianas controladas por las mafias. En la capital también se reportó el estallido de un auto y la explosión de un artefacto cerca de un puente peatonal. Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador pasó de ser territorio pacífico a un fortín de guerra del narco. El año 2023 cerró con más de 7 mil 800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, nuevos récords en este país de 17 millones de habitantes. Desde 2021 los choques entre presos dejan más de 460 muertos. Además, los homicidios en las ca-

lles entre 2018 y 2023 crecieron casi 700 por ciento, al pasar de 6 a 46 por cada 100 mil habitantes.

El gesto de Correa En medio de una fuerte crisis de seguridad y en un inusual acuerdo, las bancadas legislativas sugirieron en una reunión de emergencia “la adopción de indultos y/o amnistías en los casos que sean necesarios para garantizar la tarea de los estamentos de las fuerzas armadas y policía”. Los parlamentarios acordaron también respaldar las acciones realizadas por el gobierno en materia de seguridad. Desde Bruselas, Rafael Correa ofreció su apoyo al presidente Noboa y aseguró que “el crimen organizado ha declarado la guerra al Estado”. El ex mandatario, que reside en Bélgica desde que terminó su mandato de una década en 2017, exclamó que en este enfrentamiento contra el crimen organizado “el Estado debe salir triunfador”. Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Paraguay y Argentina, además de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, condenaron por separado la violencia y expresaron su respaldo a Noboa, informaron las agencias de noticias internacionales.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

MUNDO

LA EDAD, EL MAYOR PROBLEMA DE BIDEN

23

NUEVO PRIMER MINISTRO DE FRANCIA

El día 15 dará inicio el proceso de elecciones internas en EU Que Trump acabe en la cárcel o sea eliminado de la boleta, entre los milagros que esperan los precandidatos republicanos JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NUEVA YORK

El teatro político que es el ciclo electoral estadunidense arrancó este mes con más debates, mítines, discursos y proclamaciones que supuestamente llevan a decisiones dentro de cada partido en cada estado sobre los precandidatos presidenciales, pero ya se conoce la conclusión de este primer acto –si es que ninguno de los dos candidatos tropieza verbal o físicamente antes– donde Joe Biden y Donald Trump se enfrentaran, una vez más, en el concurso presidencial que culminará el 5 de noviembre de 2024. El proceso electoral formal de elecciones internas de los precandidatos de cada partido empieza el 15 de enero con los llamados “caucuses”, o asambleas, que tendrán un impacto inmediato en la contienda republicana al determinar el ganador del segundo lugar detrás de Trump. Esto será seguido por elecciones primarias en Nueva Hampshire, Carolina del Sur y varios estados más. Aunque estos concursos internos de cada partido continúan hasta poco antes de celebrarse las convenciones nacionales de cada uno en julio y agosto, la decisión formal sobre quiénes serán los candidatos presidenciales se conocerá en marzo, después de que la mitad de todos los estados hayan realizado sus primarias. En medio de todo este proceso continuarán las campañas con mítines, discursos y decenas de millones de dólares en publicidad. Pero en esta contienda habrá algo sin precedente: como fue el caso ayer, Trump tendrá que interrumpir sus actividades electorales para comparecer ante tribunales y defenderse en casos criminales en su contra en Florida, Nueva York, Georgia y Washington. Biden tambien podría tener que prepararse para defenderse si procede su impeachment en la cámara baja, y estará distraído por el juicio potencial de su hijo este año. Por lo demás, hay poco suspenso. “La gran pregunta en llegar

a los caucuses de Iowa no es si Trump ganará, sino por cuánto”, comentó el estratega republicano Jimmy Centers al Wall Street Journal. “Y si gana en Iowa y Nueva Hampshire, ese tren ya salió de la estación. Se vuelve cada vez más difícil para los otros candidatos presentarse ante sus votantes y donantes y decirles que siguen siendo viables”. El gobernador de Florida, Ron DeSantis y la ex gobernadora de Carolina del Sur y ex embajadora ante la ONU, Nikki Haley, son los dos precandidatos republicanos que, según sondeos, tienen alguna posibilidad de llegar al segundo lugar en Iowa. Pero con nula o mínima posibilidad de ganarle a Trump, los precandidatos republicanos están en espera de algún milagro donde Trump acabe en la cárcel o sea removido de las boletas electorales en suficientes estados como para anular su candidatura, o por lo menos que el ex presidente seleccione a uno de ellos como su compañero o compañera de fórmula para la vicepresidencia.

Atención mediática gratuita Para Trump, el mayor objetivo de esta etapa es obtener tanta atención mediática gratuita posible como pueda y recaudar tantos donativos posibles para financiar su campaña contra Biden en la elección general que arranca justo después de las convenciones. El ex presidente tiene el talento intuitivo de declarar justo las frases o mensajes más explosivos para mantenerse en las primeras planas y en los noticieros. De hecho, ha logrado usar sus problemas judiciales como parte de su estrategia electoral al acusar que es víctima de la persecución política. Eso fue parte de su jugada cuando compareció ante un tribunal federal de apelaciones en Washington para argumentar que gozaba de inmunidad presidencial en torno a las acusaciones criminales de intentar subvertir el proceso electoral de 2020 que enfrenta en un juicio programado para marzo. Los jueces se mostraron escépticos

▲ El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró ayer primer ministro al joven titular de Educación, Gabriel Attal, con el objetivo de relanzar su mandato en un año crucial marcado por las elecciones europeas y los Juegos

ante estos argumentos y ahora se espera el fallo sobre si procede o no el juicio, pero Trump usó el evento para comentar que esto es parte de su persecución política por su contrincante Biden y advirtió que si procede habrá “caos” en el país.

El demócrata aventaja Por su lado, el presidente Biden tiene una ruta más fácil para obtener la nominación como candidato presidencial del Partido Demócrata. Sus principales retadores son el diputado demócrata moderado Dean Phillips y la activista progresista y autora de libros new age Marianne Williamson, y ambos están a más de 50 puntos de alcanzar a Biden. Williamson está en la campaña para promover sus posiciones antiguerra mientras Phillips, de 54 años, argumenta que los demócratas necesitan coronar a alguien diferente al hombre de 81 años que sigue registrando niveles bajos en las encuestas. Phillips no tiene posibilidad de ganar, pero articula algo que muchos demócratas opinan pero no se atreven a decir públicamente. Repetidamente, votantes han expresado a encuestadores de que uno de los principales problemas que tienen con Biden es su edad –será el candidato presidencial más viejo en la historia del país. Y no es secreto que en sus eventos públicos su edad es cada vez más evidente tanto en sus movimientos físicos como en sus talentos retóricos. Esto ha llevado a especulaciones cada vez más abiertas sobre si Biden debería retirarse de la contienda para dar lugar a un candidato más dinámico. Por cierto, el poderoso banco de inversiones JP Morgan, en una lista de 10 po-

Olímpicos. Attal, quien a los 34 años es el premier más joven y el primero abiertamente homosexual, tendrá como reto frenar el auge de la extrema derecha y evitar su llegada al poder en 2027. La imagen es de archivo. Foto Xinhua

tenciales “sorpresas” que elaboró para 2024, incluye la de “Biden se retira” de la contienda y el Partido Demócrata corona a un sucesor. En las encuestas, votantes jóvenes han expresado sus preocupaciones sobre la edad del presidente, su manejo de la economía y su decisión de negarse a promover un alto el fuego en Gaza. “Yo no quiero otra contienda de Biden y Trump”, declaró Lucy VanDyke, de 23 años, entrevistada por el New York Times como ejemplo de un amplio sentir entre esa generación. En 2020 Biden obtuvo 59 por ciento de los votos del electorado menor de 30 años, pero en diciembre las encuestas registraban que entre ese sector Biden estaba ahora empatado con su contrincante o hasta perdiendo. Lo más preocupante para los demócratas es que VanDyke y muchos de su generación están contemplando votar por candidatos independientes de lo que se llaman terceros partidos. A finales de diciembre, una encuesta de Quinnipiac registró que casi 40 por ciento de los jóvenes votarían por algún candidato de terceros partidos, igual que 20 por ciento de los votantes afroestadunidenses y 28 por ciento de los latinos. Por ahora, los tres candidatos independientes con más apoyo son Robert F. Kennedy, abogado ambientalista, quien es más conocido sólo por ser parte de esa realeza política (es sobrino del ex presidente, pero ha sido denunciado por el resto de esa familia); el historiador y teólogo progresista Cornel West, y la candidata del Partido Verde, Jill Stein. Ante todo esto, aunque ya puede anticipar el final del primer acto de esta teatro politico, aún no se ha escrito el final de esta obra.

El titular del Pentágono tiene cáncer y su jefe no lo supo en casi un mes WASHINGTON AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estuvo aproximadamente un mes sin saber que el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, tiene cáncer, pese a que fue operado en diciembre y llegó a estar en la unidad de cuidados intensivos, lo que generó una fuerte polémica en el país. Este ocultamiento pone en aprietos a Biden en un año electoral en el cual ya de por sí tiene que lidiar con crisis exteriores graves como las de Israel y Ucrania. Como secretario de Defensa, Austin, de 70 años, supervisa personalmente los despliegues militares para intentar contener las consecuencias de la guerra entre Israel y Hamas, que ha desencadenado ataques a las fuerzas estadunidenses en Irak y Siria y a buques internacionales en el mar Rojo. El cáncer de próstata de Austin fue detectado a principios de diciembre, de acuerdo con doctores del Centro Médico Militar Nacional Walter Reed. El 22 de diciembre se sometió a una cirugía y recibió el alta al día siguiente, pero tuvo que volver al hospital el pasado día 1º debido a complicaciones “que incluían náuseas con fuertes dolores abdominales, de cadera y de pierna”.


24

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

MUNDO

Blinken insta a Netanyahu a evitar más daños a civiles en su guerra en Gaza Tras reiterarle su apoyo, lo exhorta a mantener el camino hacia la creación de un Estado palestino AP, AFP Y REUTERS TEL AVIV

Al reiterar su apoyo a Israel, el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, instó ayer a al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a evitar más daños a los civiles en su guerra contra la franja de Gaza y a mantener el camino hacia la creación de un Estado palestino. El “balance diario de civiles (muertos) en la franja, sobre todo niños, es demasiado elevado”, declaró Blinken en Tel Aviv, en su quinta gira regional desde el comienzo del conflicto. Alrededor de 23 mil personas han sido asesinados en el enclave palestino en los últimos tres meses, informaron funcionarios de salud. También abogó por un incremento de la ayuda humanitaria para el exiguo territorio palestino, de casi 2.4 millones de habitantes, sometido a un férreo asedio israelí. El funcionario, que busca evitar una propagación del conflicto que estalló hace tres meses, anunció además que el gobierno de Netanyahu había aceptado el principio de una misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el norte del enclave. Afirmó además que fue “totalmente claro” en que los palestinos deben poder regresar a sus viviendas “tan pronto como las condiciones lo permitan” y que Washington

PRENSA LATINA, AFP Y EUROPA PRESS BEIRUT

El primer ministro de Líbano, Najib Mikati, reiteró ayer la exigencia de detener la agresión israelí, al recibir a una delegación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) encabezada por el subsecretario de operaciones de paz, Jean-Pierre Lacroix. Mikati indicó la disposición de su país a entablar negociaciones para lograr una estabilidad a largo plazo en el sur de Líbano y el norte de Palestina reocupada por Israel, que ha sido escenario de enfrentamientos entre Tel Aviv y la milicia proiraní Hezbolá.

se opone a cualquier propuesta de reasentarlos fuera del territorio, como la que han mencionado algunos miembros ultraderechistas del gobierno israelí. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, refirió a Blinken que la ofensiva en el área de Jan Yunis, en el sur de Gaza, “se intensificará y continuará hasta que se detecte el liderazgo de Hamas y los rehenes israelíes regresen sanos y salvos a casa”, dijo el Ministerio de Defensa.

Antes de su visita a Israel, Blinken mantuvo conversaciones en Jordania, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, centradas en buscar un enfoque a más largo plazo para el conflicto palestino-israelí que dura décadas. Dijo que los aliados árabes de Washington querían relaciones más

Acusan a tropas de Tel Aviv de arrollar el cuerpo de un combatiente en Cisjordania TULKAREM. Funcionarios palestinos acusaron ayer a Israel de un “crimen brutal” tras la difusión en redes sociales de imágenes en las que aparentemente se ve a un vehículo militar arrollando a un combatiente muerto en Cisjordania reocupada. El canciller de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna Cisjordania, indicó que las imágenes fueron tomadas durante una operación militar israelí en Tulkarem. El video parece haber sido tomado por una cámara

de seguridad y muestra un vehículo blindado que pasa lentamente por encima de un hombre aparentemente sin vida. A continuación, el vehículo se detiene, vuelve a arrancar y se aleja, aplastando de nuevo el cuerpo con sus ruedas traseras. “Este crimen complejo y brutal no es el primero ni será el último de la serie de crímenes de la ocupación y de las milicias de colonos terroristas”, declaró la cancillería en un comunicado. Afp

estrechas con Israel, pero sólo si eso incluía un “camino práctico” hacia un Estado palestino. En ese caso, muchos países de la región están dispuestos a invertir en el futuro de Gaza, afirmó. Sigue habiendo amplias diferencias entre Estados Unidos e Israel sobre cómo y cuándo se negociará Gaza. Las autoridades estadunidenses han pedido que la Autoridad Palestina, que ahora gobierna zonas de la Cisjordania ocupada, asuma el control de la franja. Los líderes israelíes han rechazado la idea, pero no han presentado un plan más concreto más allá de un control militar sobre el territorio por tiempo indefinido. “Israel debe dejar de tomar medidas que socavan la habilidad de los palestinos de gobernarse a sí mismos efectivamente”, manifestó Blinken en conferencia de prensa el martes tras reunirse con dirigentes palestinos.

“Sin base, la demanda de Sudáfrica por genocidio” El funcionario estadunidense también rechazó el intento de Sudáfrica de acusar a Israel de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, calificando las imputaciones de “infundadas” y afirmando que

▲ Edificios dañados en el poblado de Beit Lahia, en el norte de Gaza, en imagen del lunes. Según el Ministerio de Salud, con sede en la franja, el número de muertos por los continuos ataques israelíes en la zona superó 23 mil. Foto Xinhua

distraen de la misión de mejorar las condiciones humanitarias en el enclave. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, indicó que le preocupaba que Israel haya violado el derecho internacional en Gaza, pero que hasta ahora los asesores le han dicho que el gobierno de Netanyahu cumplía las normas, aunque había preguntas abiertas. Durante la noche y hasta ayer, los aviones de combate golpearon varios puntos de Jan Yunis y sus alrededores, y 57 muertos y docenas de heridos fueron llevados al principal hospital de Deir al Balah. Funcionarios de la Organización Mundial de Salud expresaron su preocupación ante el posible colapso de los servicios hospitalarios en el sur y el centro de Gaza, luego de que cientos de pacientes y personal médico huyeron para salvar sus vidas.

a la muerte de uno de Líbano, dispuesto a negociar la “estabilidad respuesta” sus altos mandos, el general Uisam al-Tauil, y del número dos del grupo islamita palestino Hamas, Saleh ala largo plazo” en la frontera con Israel Aruri. El ataque causó daños menoConfirmó también su compromiso con el armisticio y la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra contra Israel en 2006 y permitió el despliegue de los cascos azules para contener tensiones en la frontera. “Pero a cambio recibimos advertencias a través de delegados internacionales sobre una guerra contra Líbano”, dijo Mikati, y preguntó a los funcionarios: ¿Apoyan la idea de la destrucción? ¿Es aceptable lo que está sucediendo en Gaza?"

Al respecto, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, presentó al enviado de la ONU un estudio con ubicaciones, daños, número de víctimas y las zonas agrícolas afectadas por los ataques israelíes y el uso de municiones de fósforo, prohibidas internacionalmente. Berri elogió el trabajo de la fuerza provisional de ese organismo en Líbano (Unifil) en esta etapa, y denunció los ataques israelíes contra zonas residenciales, civiles e incluso contra ambulancias y personal de

los medios de comunicación, violando todas las reglas del enfrentamiento. A su vez, Lacroix llamó a “todas las partes” a colaborar con la Unifil y a “mantener la calma”.

Hezbolá dice que atacó centro militar en Safed Por su parte, Hezbolá afirmó que alcanzó “el centro de mando de la región norte del ejército” israelí en la ciudad de Safed con “varios drones”, siendo esta la “primera

res, según una fuente israelí. En tanto que, al menos cuatro combatientes de Hezbolá fueron abatidos en dos bombardeos israelíes. Uno en el sitio donde se realizaba el funeral de al-Tauil. El comandante de la unidad aérea de la milicia chiíta, Ali Burji, fue una de esas víctimas mortales. Naser Kanani, portavoz de la cancillería de Irán, principal apoyo de Hezbolá, condenó el asesinato de Al-Tauil y aseguró que “tal acto de maldad” no compensará el“fracaso” militar de Israel en Gaza.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

ESTADOS

25

MANDATARIOS FIRMAN ACUERDO

Combatirán cuatro estados el crimen en la Tierra Caliente La Sedena encabezará centro coordinador y se llevarán a cabo operaciones conjuntas ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

Las gobernadoras del estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, así como sus homólogos de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y Michoacán, Alfredo Bedolla, acordaron este martes la instalación del Centro Coordinador de Operaciones Interestatales para atender la violencia que se vive en la región de la Tierra Caliente, donde confluyen estas entidades. En una reunión privada en Toluca, los mandatarios morenistas pactaron incrementar la seguridad y fortalecer las labores de inteligencia y las operaciones conjuntas en esa zona, que en años recientes ha estado dominada por el grupo delictivo La familia michoacana. Los gobernadores se comprome-

DE LA REDACCIÓN

Efectivos del Ejército Mexicano localizaron ayer por la mañana en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, los cuerpos de nueve hombres ejecutados a balazos, tirados cerca de dos camionetas con placas del estado de Hidalgo, al lado de un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). El secretario de seguridad publica de San Juan del Río, Ángel Rangel, relató que el hallazgo se realizó cuando militares adscritos al Séptimo Regimiento patrullaban la zona sobre una línea de ductos subterráneos, acompañados por elementos de Seguridad Física de Pemex. Explicó que el recorrido tenía el fin de combatir el robo de combustible –conocido como huachicoleo– en un paraje ubicado a 500 metros del tramo del kilómetro 172 de la carretera 57, detrás del fraccionamiento San Gil, donde se descubrieron dos camionetas en cuyo interior había nueve cadáveres con huellas de violencia. Por la tarde, cerca de 300 ele-

tieron a combatir frontalmente el delito de extorsión. Señalaron que la finalidad es que la Secretaría de la Defensa Nacional encabece el centro coordinador y que haya representación de las secretarías de Seguridad y las fiscalías de cada uno de los estados, así como de la Guardia Nacional. En un comunicado emitido por el gobierno mexiquense se dio a conocer que el propósito de este centro y de la estrategia integral que se implementará en toda la Tierra Caliente será pacificar la región, que lleva años sumida en una espiral de violencia que ha provocado el desplazamiento de comunidades, principalmente en Guerrero. En el estado de México la región de la Tierra Caliente abarca los municipios de Tlatlaya, Amatepec, Luvianos, Otzoloapan, Sultepec, Texcaltitlán, Almoloya de Alquisiras y Texcaltitlán, donde se ha acreditado la operación de grupos crimi-

nales, principalmente La familia michoacana, que ha sometido a localidades al cobro de piso y el control de la distribución de artículos de la canasta básica como la tortilla y el pollo. En diciembre, en Texcapilla, pobladores se enfrentaron a miembros de este grupo delincuencial que les exigían el pago de una cuota por las hectáreas sembradas, y el enfrentamiento cobró la vida de 14 personas, 10 de ellas presuntos criminales y cuatro vecinos de la comunidad ubicada en Texcaltitlán. Hace unos días ocurrieron hechos violentos en los municipios guerrerenses de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo, donde grupos criminales atacaron con drones a la población, lo que dejó varios muertos y heridos. Esta práctica se ha vuelto recurrente en esa parte de la entidad. Además, el 28 de noviembre fueron secuestradas 12 personas de

▲ Los gobernadores Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Alfredo Ramírez, de Michoacán; Delfina Gómez, del estado de México, y Evelyn Salgado, de Guerrero, así como Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, durante la primera reunión de la Mesa Interestatal de Construcción de Paz, en Toluca. Foto La Jornada

las comunidades de Barranca de Velázquez, Coronillas y San Bartolo, y a finales de diciembre se reportó el secuestro de 14 trabajadores del ayuntamiento de Taxco. La reunión fue convocada por Delfina Gómez, quien indicó que con la instalación de esta mesa interestatal de construcción de la paz, primera en el país, se pretende hacer más eficiente el combate a los grupos delincuenciales a través de la coordinación y el fortalecimiento de las capacidades de comunicación y de inteligencia. Entre las acciones que acordaron los mandatarios destaca “el blindaje contra la delincuencia organizada”, incrementar sustancialmente la

seguridad y la vigilancia en las carreteras, combate frontal a la extorsión y reforzar la vigilancia contra la tala ilegal. “Estamos en esta mesa interestatal para establecer una cooperación histórica, porque las circunstancias así lo ameritan”, aseguró la gobernadora mexiquense. A la reunión acudió Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, en representación de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México. También estuvieron presentes los titulares de las zonas militares ubicadas en esos estados, los fiscales de justicia y los secretarios de Seguridad Pública.

Encuentran militares a nueve ejecutados en San Juan del Río

tera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado Santa Rosa de Lima, municipio de Petatlán. Al cierre de la edición continuaba la protesta para demandar la libertad de varios detenidos por dicha matanza. Fuentes del gobierno estatal aseguraron que los lugareños retuvieron a unos 10 elementos de la GN para exigir la liberación de Gregorio Rodríguez Villa y Nicandro Vázquez Candia, aprehendidos en la comunidad de Juluchuca, municipio de Petatlán. Trascendió además que civiles armados se enfrentaron ayer con policías en las inmediaciones de Juluchuca y El Tuzal debido a que la GN detuvo a Gregorio Rodríguez, El 05. En este contexto, entre lunes y martes se dio muerte a nueve personas en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec y Yautepec, en Morelos. Asimismo, fueron localizados los cadáveres de tres varones a la orilla del lago de Cuitzeo, en Michoacán, así como los de dos hombres y una mujer en Morelia, capital de esa entidad.

Retienen a 10 elementos de la GN en Guerrero; exigen que se libere a detenidos por la matanza en Petatlán mentos del Ejército y la Guardia Nacional (GN) arribaron a San Juan del Río para reforzar la seguridad en el segundo municipio más importante de la entidad, después de la ciudad de Querétaro. San Juan del Río se encuentra en el sur de Querétaro, y colinda al este con los municipios hidalguenses de Tecozautla y Huichapan, en los cuales se han detectado grupos criminales dedicados al saqueo de combustibles, así como a la venta de drogas. En tanto, la noche del lunes fue asesinado en el municipio de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, Gaspar Domínguez, de 20 años de edad, integrante del Movimiento Unificador

de Lucha Triqui (MULT), informó Octavio de Jesús Díaz, dirigente de esa organización. Señaló que Gaspar Domínguez fue ultimado por desconocidos en la feria municipal. Agregó que en el atentado resultó lesionada Idalia Ramírez, de 18 años, también integrante del MULT y originaria de Llano de Juárez, Copala, municipio de Santiago Juxtlahuaca. Díaz expuso que 2023 fue un año especialmente difícil para el MULT, pues fueron asesinados 10 de sus militantes en emboscadas y ataques directos que las autoridades han ignorado, y 2024 se vislumbra “muy complicado” por la impunidad. Mientras, 13 personas muertas

y 22 heridas dejó el ataque en un palenque de Petatlán, Guerrero, perpetrado por un sujeto apodado El Gavilán el sábado anterior, confirmaron funcionarios de ese ayuntamiento, lo que contradice la cifra que sostuvo la Fiscalía General del Estado, de cinco decesos. En rueda de prensa, Bertha Díaz, encargada de despacho del gobierno municipal, rechazó que se haya tratado de una refriega entre grupos delincuenciales; puntualizó que fue un ataque directo contra civiles desarmados. Este martes, decenas de ciudadanos, entre ellos taxistas, colonos y campesinos, realizaron a partir de las 15 horas un bloqueo en la carre-


26

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

ESTADOS

CUESTIONA DECRETOS LEGISLATIVOS

Veta Samuel García convocatorias para renovar dos fiscalías de NL RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

El gobierno del estado, encabezado por el emecista Samuel García Sepúlveda, vetó las convocatorias que lanzó el Congreso local (con mayoría priísta y panista) para nombrar a los próximos fiscales especializados en combate a la corrupción y delitos electorales de la entidad. Además, hizo observaciones a diversos decretos remitidos por la Legislatura, relacionados con los valores catastrales y los presupuestos de ingresos del ejercicio fiscal 2024 de nueve municipios gobernados por la oposición. Los fiscales anticorrupción, Javier Garza y Garza, y especializado en delitos electorales, Gilberto de Hoyos Koloffon, concluirán sus gestiones el 9 de marzo, por lo que el Congreso inició el proceso para

designar a quienes asumirán dichos cargos. Las convocatorias fueron aprobadas el pasado 11 de diciembre de 2023 y se dio vista al Ejecutivo estatal para su publicación. En ellas se puntualizó que los interesados se podrían registrar del 12 de diciembre de 2023 al 3 de enero del presente año, pero debido al periodo vacacional se amplió la fecha límite hasta el 19 de este mes. Sin embargo, en un comunicado, la administración estatal dio a conocer ayer que realizó observaciones a los acuerdos 510 y 511, referentes a ambos procesos, por “los vicios contenidos” en ellos, “los cuales radican principalmente en no dar bases que garanticen la autonomía de las y los aspirantes, que aseguren que no tengan relación alguna con partidos políticos o haber sido candidatos en un proceso electoral. También por no garantizar la paridad de género para la selección de

dos funciones importantes dentro de la procuración de justicia del estado”. Indicó que el propósito es que el Congreso estatal cumpla con la fracción novena del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a fin de “que se garanticen los principios de autonomía, eficiencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo, responsabilidad y respeto a los derechos humanos que tienen encomendadas dichas fiscalías especializadas y, por lo tanto, que lleguen los mejores perfiles”. Por otra parte, el gobierno del estado también hizo observaciones a los presupuestos de ingresos del ejercicio fiscal 2024 de los ayuntamientos de General Bravo, General Treviño, Juárez, Pesquería, Guadalupe, Montemorelos y Cadereyta Jiménez “porque contemplaban la contratación de deuda, pero no se desprendía que se hubiera hecho

un análisis de la capacidad de pago, como ordena la Ley de Disciplina Financiera”. En cuanto a los valores catastrales en los municipios de Juárez, Guadalupe, Apodaca, Santiago y Montemorelos, solicitó se explique “debidamente” el procedimiento para determinar el aumento en ciertos sectores. Al municipio de Pesquería se hizo una observación “para que aclare por qué algunas zonas comerciales e industriales bajan su valor en algunos casos en más de 100 mil por ciento”. El gobierno del estado impuso estos vetos luego de que el 13 de diciembre el mandatario advirtió que diputados de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional pretendían aprobar incrementos al impuesto predial en demarcaciones gobernadas por dichas fuerzas políticas, lo que, advirtió, no iba a permitir.

ACUSAN A MINERA DE PROVOCAR CRISIS AMBIENTAL EN JIUTEPEC

Rechaza juez liberación de Roberto Borge, preso en Morelos CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Roberto Borge Angulo, ex gobernador priísta de Quintana Roo, continuará recluidoluego de que un juez federal le negó la suspensión definitiva para que se modificara la prisión preventiva y se ordenara su inmediata libertad. En marzo pasado el ex mandatario fue vinculado a proceso por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de operaciones con recursos de procedencia ilícita. La defensa de Borge promovió un juicio de amparo el 28 de diciembre de 2023 ante el juzgado quinto de distrito en materia de amparo y juicios federales con residencia en Toluca, estado de México; no obstante, el juez Alfonso Alexander López Moreno se negó a otorgar la medida cautelar. Argumentó que en el momento de interponer el juicio de amparo, Borge Angulo ya se encontraba detenido por orden de la autoridad competente y por ello consideró inviable dar a la medida cautelar el alcance pretendido por el ex gobernador, es decir, liberarlo de inmediato.

Tiene tres procesos pendientes en QR

▲ Vecinos de colonias aledañas al cerro de Tezontepec, en el municipio de Jiutepec, Morelos, usado como basurero a cielo abierto por la mina Tezontle, se manifestaron ayer frente al palacio de gobierno del estado, en Cuernavaca, en protesta por un incendio

subterráneo que lleva más de ocho meses y ha provocado contaminación, así como daños a la salud de los lugareños. Exigieron a las autoridades emitir una declaratoria oficial de contingencia ambiental. Foto Rubicela Morelos

Niegan autoridades de Chiapas enfrentamiento entre cárteles ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Autoridades de prevención y procuración de justicia de Chiapas afirmaron que “no hay ningún registro que compruebe” un supuesto enfrentamiento ocurrido el 4 de enero entre integrantes de cárteles en el municipio de Chicomuselo, en la sierra de la entidad, como se difundió en diversos medios de comunicación.

“El personal que se encuentra desplegado de manera permanente en la zona Sierra Mariscal no ha reportado esta refriega en la que presuntamente fallecieron 20 personas y tampoco hay ningún reporte de atención hospitalaria”, agregaron en un comunicado. Puntualizaron que “sí hubo un registro el 5 de enero sobre el asesinato de una persona en las inmediaciones de la cabecera municipal de Chicomuselo, pero no corresponde a este hecho”. Agregaron: “En la Sierra Maris-

cal hay dos bases de operaciones permanentes; en una de ellas participa personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado y del Ejército Mexicano, quienes de forma coordinada llevan a cabo reconocimientos móviles. La otra base de operación únicamente tiene personal militar que se ubica en distintos puestos para brindar seguridad y tranquilidad a la población”. Pidieron “no dejarse llevar por publicaciones tendenciosas con las que se busca desestabilizar o

crear morbo entre la ciudadanía, como es el caso de la información que se difundió sobre un supuesto enfrentamiento entre cárteles en el municipio de Chicomuselo”. Además, “hay una fuerza de tarea regional con personal de diferentes jurisdicciones de toda la Séptima Región Militar, con personal de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula e incluso del estado de Tabasco, que no se encuentra en Chicomuselo, sino en la Sierra Mariscal, como son los municipios de Frontera Comalapa, Siltepec y La Grandeza”.

El impartidor de justicia otorgó la suspensión definitiva, pero sólo para el efecto de que el ex mandatario quede a disposición del juzgado de amparo en lo que se refiere a su libertad en el lugar donde se encuentra recluido y a disposición del juez de la causa para la continuación del procedimiento. En marzo de 2023, Borge Angulo fue vinculado a proceso como presunto responsable de delincuencia organizada en la modalidad de operaciones con recursos de procedencia ilícita. En ese entonces, el togado impuso al ex Ejecutivo estatal prisión preventiva oficiosa por tratarse de un delito grave; por ello continúa en el Centro Federal de Readaptación Sicosocial de Ayala, Morelos. En el ámbito estatal se siguen tres procesos penales en contra del último gobernador de origen priísta de Quintana Roo. Los delitos que se imputan a Borge Angulo en la entidad son aprovechamiento ilícito del poder, por un supuesto desvío de recursos de la empresa paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos; desempeño irregular de la función pública, por un supuesto quebranto al erario estatal, y la venta de varios inmuebles propiedad del estado a precios muy por debajo de su valor real.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

ESTADOS

27

SEIS, LESIONADOS DE GRAVEDAD

Perecen dos agentes de la GN al derrapar por heladas en Chihuahua Carreteras bloqueadas y cierre de escuelas // Mueren anciano y bebé DE LOS CORRESPONSALES

Dos elementos de la Guardia Nacional murieron y seis resultaron heridos de gravedad en el municipio de Balleza, Chihuahua, luego de que la camioneta en la cual se desplazaban procedentes de Guadalupe y Calvo rumbo a la sierra Tarahumara cayó a un barranco tras derrapar en la carretera congelada. El Servicio Médico Forense precisó que el accidente ocurrió el lunes por la noche en el poblado Cuevas Blancas, municipio de Balleza, y se envió a los lesionados a un hospital de Parral. De manera preliminar se identificó a los agentes fallecidos como Miguel Isaí Rivas y Luis Tetatzin. Estos decesos se suman a los de dos civiles que perecieron en un accidente similar ocurrido también el lunes en la carretera Panamericana, en las inmediaciones de la caseta del municipio de Ahumada. Mientras, el ayuntamiento de la capital chihuahuense informó que la noche del lunes canalizó a refugios temporales a 138 migrantes con la finalidad de protegerlos de temperaturas hasta de seis grados Celsius bajo cero que ponían en peligro sus vidas, en especial las de niños que viajan con ellos.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Casi 19 años después de haber sido desplazadas de sus casas por el huracán Stan, en Tapachula, Chiapas, las personas afectadas no han recibido las escrituras de los departamentos donde fueron reubicadas, lo cual les impide gestionar ante el gobierno mejoras a sus propiedades y tener derecho a heredarlas. Así lo denunció Evodia Vázquez Antonio, representante de la Asociación Civil Fraccionamiento San Jorge, quien señaló que, aunado a lo anterior, existe el riesgo de que la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, tome el control del pozo que abastece a los vecinos inconformes para enviar el agua hacia otra unidad habitacional.

En este contexto, la carretera interestatal Sonora-Chihuahua, que comunica los municipios de Agua Prieta y Janos, fue reabierta ayer al mediodía luego de estar cerrada 39 horas por una nevada en el tramo Puerto San Luis, lo que obligó a instalar refugios para 400 personas cuyos vehículos quedaron varados. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua confirmó que la cuarta tormenta invernal causó nevadas en 16 municipios de la entidad y en otros tres cayó aguanieve, precipitaciones que congelaron 20 puntos carreteros y obligaron a cerrar cuatro tramos, incluido el de Puerto San Luis. Agregó que se atribuyeron al frío las muertes de un adulto mayor y de una bebé de cuatro meses de edad en diferentes domicilios de la capital estatal, aparentemente por hipotermia. Asimismo, en 17 municipios del norte de Sonora, donde el mercurio marcó este martes hasta menos 12 grados Celsius, se suspendieron las clases de educación básica y fue cerrada la carretera Yécora-Hermosillo. Las demarcaciones donde se interrumpieron las actividades educativas fueron Nogales, Santa Cruz, Naco, Nacozari, Bacoachi, Fronteras, Agua Prieta, Bavispe,

Huachinera, Bacerac, Bacadeachi, Nácori Chico, Cananea, Yécora, Ímuris, Santa Ana y Magdalena. Además, sectores de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se quedaron sin electricidad por fuertes vientos que generó el frente frío número 25, los cuales además dejaron estragos en municipios fronterizos y del norte del estado. Diez demarcaciones de Veracruz –entre ellas Cotlaxtla, Boca del Río, Ixtaczoquitlán, Orizaba y Magdalena– padecieron daños, especialmente caída de árboles y de techos de viviendas por el frente frío 25. El Servicio Meteorológico Nacio-

▲ Una tubería de riego de parques reventó en el bulevar Antonio Ortiz Mena de la ciudad de Chihuahua, debido a que la temperatura descendió a 7 grados Celsius bajo cero a causa de la cuarta tormenta invernal. Abajo, trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Protección Civil, la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano quitan nieve en el tramo Puerto San Luis, que comunica Chihuahua con Sonora. Fotos La Jornada y Cristina Gómez Lima

nal pronosticó que el frente frío número 26 entrará este miércoles por el noroeste de México, asociado con una vaguada polar en el occidente de Estados Unidos y una corriente en chorro polar, por lo que advirtió de vientos de fuertes a muy fuertes

y un descenso de temperatura aún mayor en el noroeste y norte del país, así como chubascos en Baja California.

Damnificados por Stan en Chiapas, sin escrituras desde hace casi 19 años

Freddy Escobar Sánchez –quien aspira a ser candidato de Morena a la presidencia municipal de Tapachula–, la activista alertó sobre la supuesta intención de Urbina Castañeda de controlar el pozo profundo que abastece a San Jorge. “Urbina quiere quitarnos el agua del pozo para un fraccionamiento nuevo, Hacienda Real (algunas personas dicen que es de ella) y eso puede ocasionar un conflicto”, señaló Vázquez, quien indicó que para debatir el tema los vecinos de San Jorge exigen primero que todas sus calles sean pavimentadas. “Esto no se puede quedar así. Nosotros queremos respuesta inmediata”, recalcó Vázquez, quien lamentó que las solicitudes de ayuda al gobierno federal también han resultado infructuosas.

Temen que la edil de Tapachula los deje sin agua potable En entrevista, la dirigente recordó que luego de la devastación que dejó Stan en diversas colonias de Tapachula en 2005, el entonces gobernador Pablo Salazar Mendiguchía ordenó la compra de cientos de apartamentos para los damnificados en el fraccionamiento San Jorge, pero no terminó de pagar las viviendas. De acuerdo con Vázquez, de las 536 casas que existen en dicho

asentamiento, 450 son habitadas por damnificados del huracán y no han sido escrituradas debido a un adeudo de entre 70 y 90 millones de pesos. Luego de la administración de Salazar, dijo, han pasado cuatro gobernadores más “y estamos en lo mismo. Hemos tenido más de 10 mesas de trabajo y sólo nos dicen que ‘ya merito’. Las calles del fraccionamiento están muy maltrata-

das y tenemos 5 mil 556 metros de áreas verdes que no podemos mejorar”, porque, al no ser propietarios oficialmente, no pueden solicitar ayuda de las autoridades.

Responsable busca alcaldía Luego de señalar que gran parte de la responsabilidad de la falta de escrituración recae en el director de Promotora de Vivienda Chiapas,

Rubén Villalpando, Jesús Estrada, Cristina Gómez, Eirinet Gómez y Martín Sánchez


28

CAPITAL

Ozono Noroeste Noreste

máximo 39 44

hora 16 17

Centro Suroeste Sureste

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 38 16 pm-10 máximo hora Centro 41 17 Noroeste 51 15 Suroeste 46 16 Noreste 58 12 Sureste

41 19 44

10 07 07

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O J O Terminación de placa 3 y 4 Holograma de verificación 1 y 2

REIVINDICA SU TRAYECTORIA

“Vil venganza”, no ratificar a la fiscal Godoy: López Obrador Se atrevió a investigar actos de corrupción de funcionarios panistas // Tiene las puertas abiertas en el gobierno federal ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

El rechazo a la ratificación de Ernestina Godoy Ramos como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México tuvo de trasfondo una “vil venganza” porque se atrevió a investigar actos de corrupción de funcionarios del PAN en la alcaldía Benito Juárez y en otras partes, y se demostró que estas personas hacían negocios entregando permisos de construcción a empresas inmobiliarias”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reivindicó la trayectoria de Godoy Ramos, a quien definió como una mujer íntegra, honesta y “auténtica impartidora de justicia”, y criticó la actitud del PAN y del PRI al oponerse a que continuara al frente de la fiscalía. Asimismo, calificó de “victoria pírrica” la votación en la que con 25 votos impidieron su continuidad, aun cuando obtuvo 41 sufragios en el Congreso capitalino, sólo tres por debajo del mínimo requerido, tan sólo, insistió, por una venganza de los partidos de oposición. El Presidente aseveró que a pesar de contar con una mayoría importante, en la regulación de los Congresos existen decisiones, como las reformas constitucionales o cierto tipo de nombramiento de funcionarios, que obligan a contar con una mayoría calificada (66 por ciento de la votación) para su aprobación. Durante su conferencia de prensa, acusó a los funcionarios de la alcaldía (Benito Juárez) de “recibir moches, de extorsiones, porque si hacían un edificio de 20 departamentos, se quedaban con uno o con dos. Ese era el moche, y dinero en efectivo, y como buenos hipócritas no perdían ni siquiera su respetabilidad; según ellos, eran puros. Y como a Ernestina Godoy le tocó enfrentar esta situación y actuó con rectitud, pues se vengaron ayer. Fue una vil venganza”.

Consideró que una funcionaria con las características de Godoy tiene oportunidades en otros ámbitos del proceso de transformación, e incluso afirmó que tiene las puertas abiertas para incorporarse al gobierno federal. Mencionó que la conoce desde hace 25 o 30 años y siempre la ha considerado una funcionaria íntegra, por lo que auguró que para sus futuros proyectos profesionales va a tener una oportunidad dentro del movimiento de transformación. –¿En qué cargo? –Lo que ella quiera, lo que ella quiera –respondió López Obrador, quien no abundó más en el tema.

▲ En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la trayectoria de Ernestina Godoy al frente de la fiscalía capitalina, al

señalar que es una mujer íntegra y una “auténtica impartidora de justicia”, por lo que el rechazo de su ratificación fue “una vil venganza”. Foto Pablo Ramos

Rechaza la ex funcionaria que haya sido una derrota; anuncia que Ulises Lara la suplirá No íbamos a ceder a las presiones del PRI y del PAN, dice en informe LAURA GÓMEZ FLORES Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

A partir de hoy, Ulises Lara López asumirá la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ante el rechazo del Congreso local de ratificar a Ernestina Godoy, quien a su vez informó que saldrá “a las calles para luchar contra el grupo político que ha operado la corrupción inmobiliaria y explotado sexualmente a las mujeres, y quitar la máscara a quienes pretenden convertirse en perseguidos políticos”. Durante su cuarto y último informe de labores presentado en el Altar de la Patria, la fiscal anunció el nombramiento de Lara López como coordinador general de investigación territorial para que

asuma la suplencia, como estipula la Ley Orgánica de la fiscalía. Ello, dijo, en tanto el Congreso capitalino decide lo que corresponda, pues “la institución no puede quedar acéfala y Ulises conoce la fiscalía, está comprometido con la justicia y continuará trabajando con ética y transparencia”. Dicha legislación no exige requisito alguno para ejercer el cargo temporalmente, no así de manera definitiva, pues tendría que contar con título y cédula de licenciatura en derecho con experiencia mínima de cinco años, lo cual no tiene, pues es sociólogo y apenas en 2020 concluyó el doctorado en derecho en la Universidad Ejecutiva del Estado de México. Tras rechazar que no ser ratificada en el cargo sea una derrota, pues “no vale la pena negociar la

justicia, y no íbamos a ceder a presiones del PRI y del PAN”, señaló que 83 bandas involucradas en delitos de alto impacto han sido desarticuladas en esta administración. Acompañada por representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, funcionarios federales, legisladores y líderes de Morena, destacó que fueron detenidos, además, mil 600 objetivos prioritarios y 102 líderes de las principales organizaciones criminales generadoras de violencia, como el cártel de Tláhuac, La Unión Tepito, Los Rodolfos, Los Tanzanios y Los Maceros. Los homicidios dolosos disminuyeron 42 por ciento, al pasar de cuatro diarios a 2.3; los robos de vehículos con y sin violencia, 53 por ciento, y las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 63 por ciento. Con ello hubo una reducción histórica de la violencia y se quintuplicó la percepción de seguridad en la gente, puntualizó Godoy. Además, se descubrió el desvío

de varios miles de millones de pesos del patrimonio de la ciudad por ex servidores públicos del más alto nivel del gobierno de (Miguel Ángel) Mancera y se detectó una red de funcionarios corruptos que operaba desde 2015 en Benito Juárez. Hoy, detalló, se han iniciado 79 carpetas de investigación que han derivado en 130 vinculaciones a proceso, 16 prisiones preventivas oficiosas y 16 justificadas, nueve suspensiones temporales de cargo, cuatro separaciones y dos suspensiones de actividad profesional. Por otra parte, el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que nada tienen qué celebrar quienes votaron en contra de la fiscal, pues sigue su mismo equipo de trabajo y ahora la suple “el vocero de las denuncias contra la corrupción inmobiliaria, ni más ni menos”. Mientras Morena saludó el nombramiento de Lara, el PAN le pidió “que deje a un lado las rencillas políticas”.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

CAPITAL

29

“ES UNA MUJER EXTRAORDINARIA”

Sheinbaum invita a la ex abogada de la ciudad a participar en la encuesta para una senaduría Hacer pareja con García Harfuch, el propósito // Respaldan Morena y aliados su trabajo al frente de la FGJ Ernestina Godoy Ramos participará en la encuesta de Morena para representar a la Ciudad de México en el Senado, tras la invitación que le hizo la precandidata presidencial de la coalición Seguimos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, para que participe en el proceso interno y “haga pareja” con Omar García Harfuch. Mario Delgado, presidente de ese partido, confirmó que Godoy aceptó la invitación después de que el Congreso de la Ciudad de México rechazó ratificarla como titular de la Fiscalía General de Justicia. En entrevista, en el contexto de su gira por Jalisco, Sheinbaum explicó que le propuso Godoy participar en la encuesta para la senaduría

porque es una mujer extraordinaria, “y que haga campaña en la ciudad hablando de lo que significa ser una buena fiscal”. Apuntó que no haberla ratificado es una “victoria de la impunidad”, pero, subrayó, “afortunadamente en la fiscalía va a seguir el equipo de Godoy”, por lo que adujo que continuarán las investigaciones. Legisladores de Morena y del Partido del Trabajo respaldaron la decisión de postularla como candidata al Senado. La presidenta de la cámara alta, Ana Lilia Rivera, consideró que su presencia en el Senado hará más grande a esta institución, pues se trata de una mujer valiente, congruente, honesta; de una política

decente que conoce el derecho, la Constitución y es incorruptible. Geovanna Bañuelos, coordinadora de los senadores petistas, señaló que la Ciudad de México merecía una fiscal de la estatura moral, probidad y ética que distingue a la ahora ex funcionaria, y añadió que se trata de un cuadro muy valioso del movimiento, por lo que festejó que en la capital del país “nos vaya a representar una mujer de ese nivel”. El senador de Morena Navor Rojas celebró la decisión de la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, de proponer-

Perfilan en el PRI la expulsión en automático de las dos diputadas que votaron por reafirmar a la fiscal Antes de la votación se había acordado votar en contra, dicen en ese partido En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) prevén que la solicitud que hizo el lunes el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, de iniciar un proceso de expulsión de las dos diputadas de la Ciudad de México que votaron por la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal capitalina, procederá de inmediato y sin mayor dilación, ya que los mismos estatutos del partido contemplan la “falta” como una causal de expulsión. Antes de la votación en el Congreso local, la Comisión Política Permanente de ese partido resolvió por acuerdo votar en contra de la ratificación de Godoy, pero en la sesión, la priísta Mónica Fernández César votó en favor. También lo hizo Wesly Chantal Jiménez, quien es diputada suplente de Silvia Sánchez Barrios.

Ante ello, dentro de las filas del tricolor perfilan que procedería la expulsión casi en automático, debido a que el artículo 257 de los estatutos del PRI establece como causal para esa sanción “el proceder con indisciplina grave, en relación con las determinaciones de las asambleas y demás órganos del partido”. De igual forma, se castiga con la expulsión realizar acciones políticas contrarias a los documentos básicos o a los lineamientos con-

Disputa por el caso Godoy será trasladada a la Permanente del Congreso federal

cretos de los órganos competentes del partido. El mismo dirigente nacional priísta anunció que pedirá el inicio de un proceso para retirar la militancia a ambas legisladoras. La disputa que se generó entre Morena y la oposición por el caso Godoy también será llevada este miércoles –entre otros asuntos– a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso federal, que se reúne por vez primera este año, después de tres semanas de vacaciones de los legisladores. Según los acuerdos previos entre bancadas, el tema se abordará en agenda política –a solicitud de la oposición–, pero también entre los puntos de acuerdo que registró la bancada mayoritaria se plantea que la Comisión Permanente solicite al Instituto Nacional de Migración busque a los migrantes haitianos acarreados al cierre de precampaña de Santiago Taboada para que, en caso de no contar con estadía regular en el país, se les otorgue una visa humanitaria. Néstor Jiménez, Alma E. Muñoz, Enrique Méndez y Víctor Ballinas

la como candidata a senadora. “Es una gran profesional y seguramente va a ser importante para el equipo de la próxima presidenta”. En tanto, el Instituto Nacional de las Mujeres expresó su “reconocimiento y felicitación” a Godoy Ramos por su “excepcional liderazgo al frente de la fiscalía de la Ciudad de México”. En sus redes sociales sostuvo que su “dedicación y compromiso con la justicia son innegables”. Aparte, integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio resaltaron la labor que

▲ En su último día como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos rindió su cuarto informe de labores ante representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales. Foto Cristina Rodríguez desempeñó al frente de la fiscalía capitalina, especialmente su “trabajo en contra de la violencia feminicida y la impunidad en Mexico”. Georgina Saldierna, Andrea Becerril y De la Redacción

Consejera judicial acusa a diputado panista de violencia en su contra Gabriela de la Torre dice sentirse agraviada por opinar en favor de ratificar a Godoy SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Gabriela de la Torre, integrante del Consejo Judicial Ciudadano, reprochó la violencia con que el diputado del Partido Acción Nacional Aníbal Cañez Morales se dirigió a ella y sus compañeros durante la sesión de ratificación de Ernestina Godoy Ramos como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México. En una carta manifestó sentirse ofendida, agredida y amenazada porque el panista se dedicó a descalificar y denigrar a su persona, tan sólo por emitir una opinión favorable a la ratificación de la fiscal, lo que aparentemente no coincide con las formas de pensar del diputado. Recordó que el año pasado, el pleno del Congreso votó por unanimi-

dad –incluido Cañez– a los integrantes del consejo, por lo que consideró injusto “que por emitir una opinión técnica y ciudadana me humille de esa forma, me juzgue y condene públicamente, con el desprestigio que dicha acción reprochable conlleva hacia mi persona, mi familia y las personas que me conocen. “Me da miedo que un político con poder busque humillarme. No tengo poder como él, tengo mucho miedo de mi seguridad y la de mi hijo porque sigo formando parte del consejo judicial”, señaló De la Torre, al referir que el panista dijo que los consejeros tuvieron una “actuación vergonzosa” y que tendrán que “cargar toda su vida con la ignominia que les lleva su actuar”. Gabriela de la Torre dijo entender que las descalificaciones del panista e insultos tienen la intención de influir en la función que realizan los integrantes del consejo. La consejera ciudadana aseguró que su opinión fue libre, comprometida y sustentada, y que “con miedo seguiré defendiendo las causas en las que creo”.


30

LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

CAPITAL

DUEÑO RECLAMÓ EL PREDIO, LES DIJERON

Irrumpen policías de la FGJ y SSC en edificio; desalojan a 50 familias Algunas tenían 50 y 30 años viviendo ahí // En protesta, bloquean vialidad ELBA MÓNICA BRAVO

Alrededor de 50 familias fueron desalojadas del edificio ubicado en General Anaya número 27, esquina con calle Del Rosario, colonia Merced Balbuena, en Venustiano Carranza, por elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México tras asegurar el inmueble vinculado a una carpeta de investigación por el delito de despojo. Los afectados acusaron que los agentes de la FGJ irrumpieron con violencia en el sitio alrededor de las 8 de la mañana, forzaron la entrada del edificio y algunos accesos a los 30 departamentos y 20 cuartos de azotea a quienes no abrían la puerta. En protesta, los residentes del viejo inmueble de cuatro niveles y planta baja –en el que algunas familias han vivido desde hace 50 años y quienes la mayoría se dedican al comercio– cerraron por más de dos horas al tránsito vehicular la avenida Circunvalación, en dirección a Fray Servando Teresa de Mier. Colocaron tarimas de madera, costales con cascajo, arena, piedras y tabiques sobre la avenida; además, amarraron en un lazo cartulinas de colores en las que se leía: “Regrésenos nuestra vivienda”, “Vecinos unidos, queremos justicia” y “Nos desalojaron sin justificación”, entre otras leyendas. Posteriormente, liberaron parcialmente la vialidad, luego de que se les prometió que se les atendería en una mesa de diálogo. Miguel Méndez, habitante en el

inmueble desde hace más de 30 años, quien vende tacos en la Central de Abasto, relató que fueron decenas de elementos de la FGJ y policías capitalinos que ingresaron “con violencia” en el predio, por lo que varios residentes no tuvieron oportunidad de sacar sus muebles, dinero y documentos. Señaló que los habitantes pagaban renta a un hombre identificado como Emilio Ramón, pero lo dejaron de ver hace varios años, por lo que negó que los vecinos sean quienes cometen el delito de despojo; al contrario, “tenemos como comprobar la posesión”, aseguró. Entrevistado afuera del inmue-

ble, explicó que los agentes “forzaron la puerta de la entrada, entraron sin identificarse por la fuerza porque la intención era desalojarnos. Aunque se pidió hablar con alguien de la fiscalía, nos ignoraron”. Algunos agentes “nos dijeron que es despojo, que es punto rojo, que lo reclamó el dueño, pero ninguna de las tres cosas es congruente. Habemos familias con más de 50 años habitando el edificio; tan sólo yo llevo 30 años viviendo aquí. El edficio es de un señor y de repente ya no vino, pero no sabemos que tenga otro dueño; la mayoría nos dedicamos al comercio”. Recordó que en marzo de 2017

“vino un grupo de choque y nos quisieron sacar, pero nos dio la atención el gobierno central; seguimos siendo los mismos habitantes, tenemos un proceso, pero no apareció nadie que reclamara el predio y nos dejaron; nunca nos dieron solución. Se pidió la regularización, que nos dieran la opción de compra, pero no hubo respuesta”. El inmueble cuenta con una decena de locales en la planta baja que vendían dulces, en cuyas cortinas quedaron los sellos y una lona de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbano con la leyenda “inmueble asegurado”.

ubicado en la zona de La Merced cerraron avenida Circunvalación, en su cruce con la calle General Anaya, tras ser desalojados. Foto Alfredo Domínguez

Vinculan a proceso a detenidos por balacera en tianguis; permanecerán en el Reclusorio Norte Un juez de control vinculó a proceso a José Francisco N, José Alejandro N, Diego Adrián N y Marco N, detenidos durante la balacera desatada el 2 de enero en la romería navideña ubicada en el cruce de avenida Javier Rojo Gómez y Sur 16, colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco, que dejó saldo de dos muertos y siete lesionados.

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) implementará un servicio emergente de abastecimiento de agua con pipas en algunas de las 24 colonias de la zona del Ajusco medio, donde ha resultado insuficiente el programa piloto de tandeos que se estableció con la alcaldía para garantizar una distribución equitativa del líquido, ante la reducción del caudal que recibe la ciudad del Sistema Cutzamala. La alcaldesa, Alfa González, y el director de Obras y Operación Hidráulica de la demarcación, Alejandro Martínez, informaron que lo anterior se acordó con el Sacmex la semana pasada en una reunión para evaluar dicho programa emergente, en el que se advirtió que en colonias de la parte alta no están recibiendo el suministro o lo reciben de manera parcial en los días de la semana que lo tienen programado por tandeo. Recordó que la región del Ajusco medio se dividió en dos zonas de abastecimiento, una con tandeos jueves, viernes y domingos, y la segunda martes, miércoles y sábado. Marínez explicó que para garantizar el suministro en las colonias de la parte alta se tiene que realizar el rebombeo del agua para el llenado de ocho tanques de almacenamiento.

Densidad poblacional

X Habitantes de un inmueble

LAURA GÓMEZ FLORES

Habrá servicio emergente de abasto de agua en el Ajusco medio: alcaldía

Al término de la continuación de la audiencia inicial, que se realizó en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México del Reclusorio Norte, el abogado César Daniel Servín informó que el delito que se les imputa es portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, en agravio de la sociedad. El impartidor de justicia les ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que

permanecerán en dicho centro penitenciario, pues declinó competencia al ámbito federal, explicó Servín.

Confían en su libertad De esta manera, dijo, será un juez de control federal el que fije el plazo para el cierre de la investigación complementaria, debido a que “el delito está comprendido en una ley federal, pero mis representados es-

tán tranquilos y confiados en que las cosas van a salir bien”. Al final, confió el defensor privado, “van a recuperar su libertad, pero hay que seguir el procedimiento”. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúa con las investigaciones por la muerte de dos hombres, uno de ellos policía de investigación de la dependencia que estaba fuera de servicio, y lesiones a siete personas, entre ellas una menor de edad.

La alcaldesa admitió que los casi 200 millones de pesos que su gobierno destina para el programa de distribución de agua con pipas tiene un rezago que impide satisfacer la demanda. Refirió que en los pasados 10 años, la alcaldía registró un crecimiento en su población de casi el doble, para llegar a unos 700 mil habitantes, y los principales problemas de abastecimiento se presentan en la zona del Ajusco medio y en los pueblos originarios. Dijo que el servicio emergente del Sacmex se concretará en las próximas horas y básicamente consistiría en remitir al organismo los reportes que reciba la alcaldía de esas zonas. Por otra parte, vecinos de la unidad habitacional El Rosario, CROC IV y I, en la alcaldía Azcapotzalco, cerraron el cruce de las avenidas Cultura Griega y De las Culturas para denunciar la falta de agua. La protesta comenzó alrededor de las 17 horas y se mantuvo alrededor de las 19:30 de manera intermitente; ambas vialidades se liberaron por completo una hora después.


LA JORNADA Miércoles 10 de enero de 2024

AL CIERRE

31

AVISO NOTARIAL 1/2

EDICTO

Exoneran a Julio Urías de cargos graves El pitcher mexicano Julio Urías no enfrentará cargos por delito grave, según dictaminó la oficina fiscal de distrito del Condado de Los Ángeles. Después de la investigación en contra del beisbolista por actos de violencia doméstica, los Dodgers lo despidieron en septiembre pasado tras una denuncia en la que se le acusa de agredir a su esposa. Por considerarlo una transgresión menor, el caso pasará ahora a la oficina del fiscal de la ciudad. “Ni las lesiones de la víctima ni los antecedentes penales del acusado justifican una presentación por un delito grave”, explicó la fiscalía en uno de los documentos que dio a conocer Los Angeles Times. En 2019 también fue acusado por el mismo cargo, aunque en aquella ocasión los angelinos sólo lo castigaron con 20 partidos. Debido a que reincidió, Urías está a la espera de que las Grandes Ligas tomen una determinación sobre su futuro. De la Redacción

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

▲ El beisbolista mexicano fue despedido por los Dodgers de Los Ángeles en septiembre pasado, luego de que fue presentada una denuncia en la que se le acusa de agredir a su esposa. Foto Ap ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO, XALAPA DE EQUEZ., VER.

EDICTO

PERSONA MORAL TERCERA INTERESADA DENOMINADA COELCI, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE En el lugar en que se encuentre, hago saber a Usted: En los autos del Juicio de Amparo 3/2023 promovido por Guillermina Fernández De la Mora contra actos del Juzgado Cuarto de Primera Instancia, con sede en esta ciudad y otra autoridad, se le ha señalado como tercera interesada y, como se desconoce su domicilio actual, en acuerdo de veintinueve de noviembre de dos mil veintitrés, se ordenó emplazarlo por edictos que deberán publicarse por tres veces, de siete en siete GtDV HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ HQ XQR GH ORV Diarios de mayor circulación en la República Mexicana y en uno de mayor circulación en esta ciudad (Diario de Xalapa), de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, fracción III, incisos b) y c), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la citada ley, haciéndole saber que podrá presentarse dentro de treinta días en este Juzgado de Distrito, sito en avenida Culturas Veracruzanas, número ciento veinte, colonia Reserva TerritoULDO (GLÀFLR ´%µ SULPHU SLVR HQ OD FLXGDG GH ;DODSD Veracruz, contados a partir del siguiente al de la última publicación, apercibida que de no hacerlo, las posteULRUHV QRWLÀFDFLRQHV VH OH KDUiQ SRU OLVWD GH DFXHUGRV TXH VH ÀMH HQ HVWH yUJDQR MXULVGLFFLRQDO TXHGDQGR D VX disposición en la Secretaría de este Juzgado de Distrito FRSLD VLPSOH GH OD GHPDQGD GH DPSDUR DVLPLVPR VH hace de su conocimiento que la audiencia constitucional está prevista para las ONCE HORAS CON QUINCE MINUTOS DEL TREINTA Y UNO DE ENERO DE '26 0,/ 9(,17,&8$752 GH LJXDO IRUPD VH OH KDFH VDEHU TXH OD SDUWH TXHMRVD UHFODPD HQ HVWH DVXQWR OD IDOWD GH HPSOD]DPLHQWR DO MXLFLR KLSRWHFDULR del índice del Juzgado Cuarto Primera Instancia, con residencia en esta ciudad, en todas sus etapas, así como todas y cada una de las subsecuentes actuaFLRQHV MXGLFLDOHV TXH GH GLFKR SURFHVR VH GHULYHQ incluso la inscripción relativa a la protocolización de la DGMXGLFDFLyQ HQ UHEHOGtD D IDYRU GH (QULTXH 5RGUtJXH] Piñeiro, respecto del bien inmueble ubicado en lote 12, manzana 15, de la ciudad Industrial Bruno Pagliai, del municipio de Veracruz, realizada el veintinueve de diciembre de dos mil veintiuno. Atentamente ;DODSD 9HUDFUX] GH QRYLHPEUH GH La Secretaria del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Veracruz Daniela Montserrat De Alba Peña

JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EXPEDIENTE: 597/2023

EDICTOS

En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha seis de noviembre del año dos mil veintitrés, dictada en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por “MBL WORLD”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE en contra de JUEGA LOTTO S.A. DE C.V., expediente número 597/2023, del Índice de este Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, se ordenó emplazar por edictos a la demandada moral, los siguientes autos que a la letra dicen: “...Ciudad de México, a seis de noviembre de dos mil veintitrés...” “...tomando en consideración que de las actuaciones se desprende que por auto de fecha cinco de junio de dos mil veinWLWUpV VH JLUDURQ ORV RÀFLRV GH ORFDOL]DFLyQ D ODV GLYHUVDV GHSHQGHQFLDV SDUD TXH SURSRUFLRQDUi DOJ~Q GRPLFLOLR GH OD demandada JUEGA LOTTO, S.A. DE C.V., no obteniéndose resultado favorable, en consecuencia, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena emplazar a la demandada JUEGA LOTTO, S.A. DE C.V., en términos del autos de fecha cinco de junio de dos mil veintitrés, por medio de EDICTOS, debiéndose publicar los mismos por tres veces consecutivas en el periódico “EL UNIVERSAL” y en el periódico “LA JORNADA”, haciendo de su conocimiento que cuenta con un término de TREINTA DÍAS para que se presente a recibir las copias de traslado y OCHO DÍAS posteriores para contestar la demanda, quedando estas a su disposición en la Secretaria “A” de este Juzgado las copias de traslado respectivas.- Asimismo, también el edicto publíquese en el Boletín Judicial para requerirle de pago a la demandada JUEGA /2772 6 $ '( & 9 SRU WUHV GtDV FRQVHFXWLYRV \ ÀMDQGR OD FpGXOD GH QRWLÀFDFLyQ HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH -X]JDGR \ D SDUWLU de la última publicación se le otorga un término de TRES DÍAS a la demandada antes mencionada con anterioridad, para que comparezca al local de este H. Juzgado a realizar el pago llano de la cantidad reclamada siendo esta: - $7,131,403.94 (SIETE MILLONES CIENTO TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TRES PESOS 94/100 M.N.), por concepto de suerte principal. R HQ VX FDVR VHxDOH ELHQHV VXÀFLHQWHV GH VX SURSLHGDG SDUD JDUDQWL]DU OD FDQWLGDG DGHXGDGD DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR HO GHUHFKR SDVDUi DO DFWRU SDUD TXH HVWH VHxDOH ELHQHV VXÀFLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU ODV FDQWLGDGHV UHFODPDGDV FRQ IXQGDmento en el artículo 535 de aplicación supletoria a la materia mercantil... OTRO AUTO EXP. No. 597/2023 “... Ciudad de México, a cinco de junio de dos mil veintitrés...” “... Con el escrito de cuenta fórmese expediente y regístrese el mismo bajo el número 597/2023 en el Libro de Gobierno y guardense los documentos exhibidos en el seguro del juzgado. Se tiene por presentado a “MBL WORLD”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE”... “...se les tiene demandando en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL 1. JUEGA LOTTO S.A. DE C.V. el pago de la cantidad de $7,131,403.94 (SIETE MILLONES CIENTO TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TRES PESOS 021('$ 1$&,21$/ SRU FRQFHSWR GH VXHUWH SULQFLSDO PiV DFFHVRULRV OHJDOHV Se admite la demanda en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL...” “...Se da entrada a la demanda y teniendo este auto efecto de mandamiento en forma, requiérase a la demandada por conducto del C. Actuario que corresponda para que en el acto de la diligencia haga pago de lo reclamado y que, en caso de QR KDFHUOR VH HPEDUJXHQ ELHQHV GH VX SURSLHGDG TXH EDVWHQ D JDUDQWL]DUOR FRQIRUPH D OD OH\ 'LFKD GLOLJHQFLD VH LQLFLDUi con el requerimiento de pago a los deudores, su representante o la persona con la que se entienda, en caso de no hacerse HO SDJR VH SURFHGHUi D UHTXHULU TXH VHxDOH ELHQHV VXÀFLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU ODV SUHVWDFLRQHV UHFODPDGDV DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR HO GHUHFKR SDUD VHxDODU ELHQHV SDVDUi DO DFWRU +HFKR OR DQWHULRU FRQ ODV FRSLDV VLPSOHV H[KLELGDV GHELGDPHQWH VHOODGDV \ FRWHMDGDV FyUUDVHOHV WUDVODGR \ HPSOiFHVH D pVWH SDUD TXH GHQWUR GHO WpUPLQR GH 2&+2 'Ì$6 HO TXH VH FRPSXWDUi HQ WpUPLQRV GHO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR FRPSDUH]FD D HVWH MX]JDGR D KDFHU SDJR X oponerse a la ejecución y dar contestación a la demanda instaurada en su contra...” ´ 127,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -8(= ,17(5,1$ 2&7$92 '( /2 &,9,/ /,&(1&,$'$ <2/$1'$ =(48(,5$ TORRES, ante la C. Secretaria Conciliadora en funciones de Secretaria de Acuerdos por Ministerio de Ley, Licenciada Olga Argüello Velasco que autoriza y da fe. DOY FE…” CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE NOVIEMBRE DE 2023. LA C. SECRETARÍA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO.

Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, cumplimiento autos Trece de Noviembre de Dos Mil Veintitrés y Veintiocho de Junio de Dos Mil Veintidós, ordena citar a YANETH CANDIA BARRAGAN Y ANDRES CALVA MARQUEZ, comparezcan en las instalaciones de este Juzgado a las ONCE HORAS DEL DIECISEIS DE ENERO DE DOS 0,/ 9(,17,&8$752 D ÀQ GH GHGXFLU VXV derechos y realizar manifestaciones que a su derecho importen respecto al incumplimiento de Convenio Judicial denunciado por parte actora, y en su caso acrediten encontrarse al corriente en sus pagos, debiendo exhibir documentos que así lo acrediten, conforme auto de fecha Veintiocho de Junio de Dos Mil Veintidós, apercibidos que de no hacerlo o no comparecer en fecha señalada se les tendrá por cierto lo manifestado por la parte actora. Juicio Ordinario Mercantil, promueve JOSE ALEJANDRO CABRERA MATEOS, representante de BBVA México Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero BBVA México, expediente 992/2011. Ciudad Judicial Puebla a 23 de Noviembre de 2023 El Diligenciario Adscrito LIC. BENITO CABAÑAS MORALES. Para su Publicación por Tres Edictos consecutivos en el Periódico EL SOL DE PUEBLA Y JORNADA NACIONAL.

EDICTO AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 236/2023, PROMOVIDO POR GABRIEL LÓPEZ ESPARZA, SE ADMITIÓ LA DEMANDA CONTRA LAURA VALERIA STELLA, TAMBIEN CONOCIDA COMO LAURA STELLA STELLA, EN EL QUE LA ACTORA RECLAMA EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $600,000.00 (SEISCIENTOS MIL DÓLARES AMERICANOS 00/100) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; Y DEMAS ACCESORIOS LEGALES, ASI COMO EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS DEL JUICIO; POR LO QUE EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, PUBLIQUESE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA JORNADA” “DIARIO DE MÉXICO”, HACIENDO SABER A LAURA VALERIA STELLA, TAMBIEN CONOCIDA COMO LAURA STELLA STELLA QUE DEBERÁ COMPARECER EN UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA QUEDANDO EN EL JUZGADO LA DEMANDA DE MÉRITO Y ANEXOS, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO COMPARECER DENTRO DE DICHO TERMINO POR SÍ O POR QUIEN PUEDA REPRESENTARLAS, SE CONTINUARÁ CON EL PROCEDIMIENTO, HACIÉNDOLE LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL POR MEDIO DE LISTA, QUE SE FIJARÁ EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO. CIUDAD DE MEXICO, 14 DE DICIEMBRE DE 2023. LIC. ADOLFO RAFAEL ESCALONA REYNOSO. SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, Expediente 9/2022. A GRUPO INDUSTRIAL MEXIQUENSE DEL AGUA, S.A. DE C.V. en su carácter de LA ACREDITADA y DANAE CECILIA FIGUEROA MARTINEZ en su carácter de “LA OBLIGADA SOLIDARIA” Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, Distrito Judicial Puebla, en cumplimiento al auto de fecha doce de mayo de dos mil veintidós, seis de diciembre y veintinueve de noviembre ambos de dos mil veintitrés, dictado dentro del expediente número 9/2022, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil Oral, promovido por Marlene Adriana Jordán Álvarez Apoderada Legal de BANCO SANTANDER MEXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, se ordena requerir del pronto y ejecutivo pago a la demandada por la cantidad de $3,610,836.92 M.N. por concepto de suerte principal y demás prestaciones que se le reclaman. Advirtiéndose que en caso de no hacer el pago se le embargaran bienes VXÀFLHQWHV GH VX SURSLHGDG TXH JDUDQWLFHQ las prestaciones reclamadas. Debiendo en primer término señalar los bienes la parte demandada y en caso de no hacer uso de ese derecho, el mismo se le trasladará a la parte actora; motivo por el cual se requiere a la demandada antes citada, para que comparezca ante el Ciudadano Diligenciario impar de este juzgado, a las OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL ONCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO, a efecto de llevar a cabo la diligencia de pago o en su defecto proceda al embargo. En los mismos edictos llévese a cabo el emplazamiento de la demandada “GRUPO INDUSTRIAL MEXIQUENSE DEL AGUA”, S.A. DE C.V. a través de su representante legal en su carácter de LA ACREDITADA y DANAE CECILIA FIGUEROA MARTINEZ en su carácter de “OBLIGADA SOLIDARIA”, para que dentro del término de treinta días siguientes de la publicación del último edicto, produzca su contestación, con el apercibimiento ordenado en autos. Corriéndole traslado con copia de demanda en catorce fojas y documentos fundatorios consistentes en Constancia de Situación Fiscal de Banco Santander México, S.A. en una foja, Constancia de Situación Fiscal de Marlene Adriana Jordán Álvarez en una foja, Constancia de Situación Fiscal de Concepción Maximino Rodríguez en una foja, Cédula Profesional de Marlene Adriana Jordán Álvarez en una foja, Cédula Profesional de Concepción Maximino Rodríguez en una foja, CURP de Marlene Adriana Jordán Álvarez en una foja, CURP de Concepción Maximino Rodríguez en una foja, Instrumento Notarial número 89,892 que contiene el Poder para Pleitos y Cobranzas que otorga Banco Santander México, S.A a Marlene Adriana Jordán Álvarez y Concepción Maximino Rodríguez entre otros en sesenta y ocho fojas, Solicitud contrato crédito simple con contrato de apertura de crédito en diez IRMDV &HUWLÀFDFLyQ &RQWDEOH HQ VHLV IRMDV \ auto de doce de mayo de dos mil veintidós en seis fojas, autos de veintinueve de noviembre de dos mil veintitrés en una foja, y auto de seis de diciembre de dos mil veintitrés en una foja, todas dando un total de ciento trece fojas quedando a su disposición en Secretaria Non del juzgado de autos. Cítese al demandado por medio de tres edictos que se publiquen de forma consecutiva. CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A, SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. LIC. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ. Rúbrica EL C. DILIGENCIARIO NON ADSCRITO AL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.

SECCIÓN AMPARO QUEJOSA: GUADALUPE ADOLFO GARDUÑO PRADO. TERCERO INTERESADO: MATEO LÓPEZ MONDRAGÓN. AUTORIDADES RESPONSABLES: QUINTA SALA CIVIL Y JUEZ SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y EXTINCIÓN DE DOMINIO, AMBOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO

EDICTO

En el juicio de amparo indirecto 1203/2023, del índice del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, promovido por Guadalupe Adolfo Garduño Prado, por propio derecho, reclamó la sentencia de la Quinta Sala Civil de esta ciudad GHQWUR GHO WRFD TXH FRQÀUPy OD UHVROXFLyQ de treinta y uno de mayo de dos mil veintitrés del juicio especial hipotecario, expediente 2668/1995 del índice del Juzgado Sexto de lo Civil de Proceso Escrito y de Extinción de Dominio del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; y ante la imposibilidad de emplazar al tercero interesado Mateo López Mondragón, se ordenó su llamamiento por medio de EDICTOS, TXH GHEHUiQ SXEOLFDUVH HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )Hderación y en un periódico de circulación nacional por tres veces, de siete en siete días, apercibido que tiene el plazo de treinta días contado a partir del siguiente al de la última publicación, para comparecer a juicio, quedando a su disposición copia de la demanda de amparo y auto admisorio de cuatro de octubre actual, en el local de este juzgado; también que de no señaODU GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR GH la jurisdicción de este juzgado o de no comparecer, ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH KDUiQ SRU PHGLR GH OLVWD TXH VH ÀMHQ HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH yUJDQR CIUDAD DE MÉXICO, VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. EMANNUEL CASTELLANOS ROJAS SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

El suscrito LICENCIADO JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ, NOTARIO PÚBLICO NO. 38, en ejercicio para el Distrito Judicial de Zitácuaro Michoacán, con domicilio en calle 5 de mayo Sur 41-A col. Centro C.P.61500. Con fundamento en el Art. 1129 del Código Procesal Civil vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber que en esta Notaría y con fecha 26 de Octubre del año 2023 comparece el señor ARMANDO SÁNCHEZ LANDA, a solicitar la Tramitación Extrajudicial Testamentaria a bienes de su extinta madre, la señora ANA MARÍA MINERVA LANDA MORA, fallecida con fecha 30 de julio del año 2011, en Zitácuaro, Michoacán de Ocampo. Fundado en el Art. 154, 160 de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo. LIC. JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ. NOTARIO PÚBLICO No. 38 Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

EDICTO

JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZAMORA, MICHOACÁN. NOTIFICAR AUTO ADMISORIO DE FECHA 01 PRIMERO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, A: INMOBILIARIA LUGAR DE ZAMORA, S.A. DE C.V. En cumplimiento al auto de fecha 09 nueve de noviembre del 2023 dos mil veintitrés, dentro del expediente Q~PHUR UHODWLYR D ODV 'LOLJHQFLDV GH 1RWLÀFDción e Interpelación Judicial a la moral INMOBILIARIA LUGAR DE ZAMORA, S.A. DE C.V., promovidas por CARLOS ANDRES LUGO BARRAGAN y ANA BERTHA BARRAGAN ESCOBAR, en el que se tuvo por acreditado el desconocimiento del domicilio actual de la persona moral INMOBILIARIA LUGAR DE ZAMORA, S.A. DE C.V., por tanto, con fundamento en el artículo 1070 del &yGLJR GH &RPHUFLR VH RUGHQD OD QRWLÀFDFLyQ PHGLDQWH edictos, mismos que deberán publicarse por 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, SDUD TXH VH OH QRWLÀTXH OR VLJXLHQWH I) Se Sirva publicar formalmente convocatoria a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la moral aludida, para tratar los siguientes puntos: a) Instalación de la Asamblea con designación de Presidente Secretario y Escrutador y en su caso, la declaración de quorum legal. b) Propuesta, discusión y en su caso, aprobación, para el reconocimiento de sucesores y en su caso, la admisión de nuevos socios accionistas, derivado de transmisión por herencia del capital, propiedad del fallecido socio, JOSÉ CARLOS LUGO GODÍNEZ. c) Propuesta, discusión y en su caso aprobación para la designación de un nuevo Administrado Único y en su caso de autorizarse, otorgamiento de facultades generales y especiales para el correcto ejercicio de su encargo. d) Propuesta, discusión y en su caso aprobación para la designación de Comisario y en caso de autorizarse, otorgamiento de facultades generales y especiales para el correcto ejercicio de su encargo. e) Designación de Delegado especial para que acude ante Notario Público a protocolizar los acuerdos tomados en la asamblea que se convoca. II) Se le aperciba en el mismo acto, que de no efectuar la convocatoria a que alude el inciso inmediato anterior dentro del término de 15 quince días desde que haya VLGR IRUPDOPHQWH QRWLÀFDGR GLFKD FRQYRFDWRULD SRGUi ser hecha por Autoridad Judicial de conformidad por lo dispuesto en los artículos 184 y 185 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Juicio que se promueve en el Juzgado Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial De Zamora De Hidalgo, Michoacán, ubicado en la calle Apatzingan número 195 ciento noventa y cinco, primer piso, esquina con Avenida Virrey De Mendoza oriente, Colonia Jardinadas de esta Ciudad de Zamora, Michoacán. Zamora de Hidalgo, Michoacán, 22 veintidós de noviembre del 2023 dos mil veintitrés. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Civil de este Distrito Judicial. LIC. SERGIO MÉNDEZ PRADO.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINSITRATIVA. SALA ESPECIALIZADA EN MATERRIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL. EXPEDIENTE: 1453/23-EPI-01-10 ACTOR: HRBEAUTY LLC. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EXPEDIENTE: 1453/23-EPI-01-10 ACTOR: HRBEAUTY LLC.

“EDICTO”

EDICTO

Disposición Juez Sexto Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, Expediente 555/2021, Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por “GRUPO ALSAGI SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, QUIEN COMPARECE A TRAVÉS DE SUS APODERADOS FERNANDO ZULBARÁN Y ROJAS Y MOISÉS BARRAGÁN HERNÁNDEZ en contra de JOSÉ GERARDO CLAUDIO URCID SERRANO en su carácter de deudor principal y GUSTAVO URCID SERRANO en su carácter de deudor solidario, autos de fecha veinte de agosto de dos mil veintiuno, uno de septiembre de dos mil veintiuno, catorce de septiembre de dos mil veintitrés, y veinticinco de septiembre de dos mil veintitrés, se ordena emplazar a juicio a los codemandados JOSÉ GERARDO CLAUDIO URCID SERRANO y GUSTAVO URCID SERRANO, mediante tres edictos consecutivos en el periódico “El Sol de Puebla” y en “LA JORNADA” de cobertura nacional, a efecto de que los demandados sean debidamente emplazados a juicio, requiriéndolos para que en el término de tres días siguientes a aquel en que surta sus efectos la última publicación de los edictos, haga el pago de las prestaciones contenidas en la demanda, y de no hacerlo se embarguen bienes de su propiedad VXÀFLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU OR UHFODPDGR ORV TXH VH podrán en depósito de la persona que bajo su responsabilidad nombre la parte actora, en términos de lo dispuesto por los artículos 1392, 1394 y 1395 del Código de Comercio; asimismo, requiero a los demandados, para que dentro del término de ocho días, comparezcan ante este Juzgado, siguientes de la puEOLFDFLyQ GHO XOWLPR HGLFWR D ÀQ GH TXH SURFHGDQ D dar contestación a la demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente, debiendo señalar domicilio en esta Jurisdicción para UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGRV TXH GH no hacerlo se les tendrá por perdidos sus derechos y se les harán por lista. Quedando a su disposición el traslado correspondiente en la central de actuarios del Juzgado. Ciudad Judicial Puebla, Puebla, a Diecinueve de Octubre Del Dos Mil Veintitrés. LIC. NADIA LIBERTAD BONILLA XIMIL DILIGENCIARIO

RHODE NYC, LLC. En los autos del juicio contencioso administrativo número 1453/23-EPI-01-10, promovido por HRBEAUTY LLC., en contra de la Coordinadora de Conservación de Derechos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en el que se demanda la nulidad de la resolución conWHQLGD HQ HO RÀFLR FRQ FyGLJR GH EDUUDV GH IHFKD GH MXOLR GH PHGLDQWH HO FXDO VH QHJy HO UHJLVWUR GH PDUFD 5+2'( HQ HO H[SHGLHQWH Q~PHUR 2747572 se ordenó emplazar al TERCERO INTERE6$'2 5+2'( 1<& //& DO VHU WLWXODU GHO UHJLVWUR de marca 2141353 RHODE Y DISEÑO, al juicio antes señalado, por medio de edictos, con fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo y 18 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, y 315 del &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLyQ VXSOHWRULD SDUD OR FXDO VH OH KDFH VDEHU TXH WLHQH XQ WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV FRQWDGRV D SDUWLU GHO GtD KiELO VLJXLHQWH DO GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ GHO (GLFWR RUGHQDdo, para que comparezca en esta Sala Especializada en 0DWHULD GH 3URSLHGDG ,QWHOHFWXDO GHO 7ULEXQDO )HGHUDO GH -XVWLFLD $GPLQLVWUDWLYD HQ HO GRPLFLOLR XELFDGR HQ Av. México 710, Colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía 0DJGDOHQD &RQWUHUDV &LXGDG GH 0p[LFR & 3 DSHUFLELGD GH TXH HQ FDVR FRQWUDULR ODV VLJXLHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH UHDOL]DUiQ SRU EROHWtQ MXGLFLDO FRPR OR HVWDEOHFH HO DUWtFXOR HQ FLWD HQ UHODFLyQ FRQ HO DUWtculo 67 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. &LXGDG GH 0p[LFR D GH RFWXEUH GH (RUBRICA) Sello encontrado en la parte derecha con el Escudo 1DFLRQDO EDMR ODV SDODEUDV ´75,%81$/ )('(5$/ '( -867,&,$ $'0,1,675$7,9$µ \ ´(67$'26 81,'26 0(;,&$126µ \ GHEDMR GHO HVFXGR VH OHH ´7)-$ 6$/$ ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL” EL C. MAGISTRADO INSTRUCTOR DE LA PONENCIA I DE LA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSICITICA ADMINISTRATIVA. MAG. HÉCTOR FRANCISCO FERNÁNDEZ CRUZ (RUBRICA) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. GUADALUPE MONSERRAT REYES ARGÜELLO 3DUD VX SXEOLFDFLyQ SRU WUHV YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQR GH los periódicos de diarios de mayor circulación en la 5HS~EOLFD 0H[LFDQD GH OD HOHFFLyQ GH OD SDUWH DFWRUD


Rayuela

directora general: caRMen LiRa saade // director fundador: caRLOs PayÁn VeLVeR

Una mala para el PAN: la justicia no necesita de minorías descalificadas para seguir adelante.

Van 4 gobernadores contra violencia en Tierra Caliente l Acuerdo de los mandatarios del Edomex, Guerrero, Morelos y Michoacán l Crearán nuevo centro coordinador de seguridad; habrá apoyo militar l La región ha estado dominada por La familia michoacana

Estragos en el norte del país por el frente frío

miércoles 10 de enero de 2024

▲ el tramo Puerto san luis de la carretera Agua Prieta-Janos, que comunica a sonora y chihuahua, permaneció cerrado durante 39 horas por la nevada causada por la cuarta tormenta invernal y

el frente frío 25. en este último estado se reportó la muerte de dos integrantes de la Gn al caer a un barranco el vehículo en el que viabajan a la sierra Tarahumara. Foto La Jornada. corresponsales / P 27

SRE: retos en la relación con EU y Canadá

l Abatir extorsión y desplazamiento de pobladores, entre los objetivos israel dávila / P 25

AMLO: fue ‘‘vil venganza’’

Difundirán embajadores los logros de México l Hay que contrarrestar ataques de políticos en campañas estadunidenses: Moctezuma arturo sánchez / P 6

www.jornada.com.mx

OpiNióN carlos Martínez García

15

Luis Linares Zapata

15

Vijay Prashad

16

Raúl García Barrios

16

Lo destapó el gobernador Samuel García

Álvarez Máynez será el precandidato de MC l El partido naranja confirma la postulación de la redacción / P 9

COlumNas Dinero enrique Galván Ochoa

6

astillero Julio Hernández López

8

Bajo la lupa alfredo Jalife-Rahme

14

méxico sa carlos Fernández-Vega

20

Tiene hasta 100 veces más de lo estimado

El agua embotellada, llena de microplásticos l Estudio científico sobre marcas populares

7 502228 390008

agencias / ciencias

l Godoy es ‘‘auténtica impartidora de justicia’’, expresa el Presidente l Sheinbaum invita a la ex fiscal a contender por una senaduría / P 28 y 29

▲ ernestina Godoy dio su último informe en el Altar a la Patria. Ulises lara la relevará en la fiscalía. Foto cristina rodríguez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.