La Jornada, 10/07/2023

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Habla hija de Luis Martín Sánchez

‘‘A mi padre la verdad no lo hizo libre, ¡la verdad lo mató!’’

● Corroboran que sustrajeron materiales periodísticos del corresponsal de La Jornada

● Hallan con vida al también secuestrado Osiris Maldonado, tras operativo en Nayarit

GUSTAVO CASTILLO Y ROLANDO MEDRANO, ENVIADOS / P 8 Y 10

‘‘Al parecer no fue sacado con violencia de su casa’’

Fiscalía: a revisión, todo lo que publicó durante una década

GUSTAVO CASTILLO Y ROLANDO MEDRANO, ENVIADOS / P 9

Fue hombre del sistema y gran tribuno Murió Muñoz Ledo, figura de la política durante 60 años

Familiares y vecinos dan el adiós al reportero

Pobladores de la comunidad de San Miguel, a 120 kilómetros de Tepic, Nayarit, acudieron al sepelio de Luis Martín Sánchez, tras el velatorio en su modesta vivienda. Foto La Jornada

● Ave de tempestades, impulsó el avance democrático del país desde el poder y en la oposición

● ‘‘Las discrepancias recientes no borran los largos momentos de amistad ni su legado’’: AMLO

▲ Porfirio Muñoz Ledo falleció a los 89 años de edad. A solicitud de su familia, sus exequias se realizaron ayer en privado en el Panteón Francés de la CDMX. Hoy la Cámara de Diputados le rendirá un homenaje de cuerpo presente. Foto Marco Peláez

LUNES 10 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14000 // Precio 10 pesos
E. MÉNDEZ, N. JIMÉNEZ, E. OLIVARES, G. SALDIERNA Y L. HERNÁNDEZ / P 4 A 6

Sánchez Íñiguez: verdad y justicia

Directora General Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El brutal homicidio del corresponsal de La Jornada en Tepic, Luis Martín Sánchez Íñiguez, perpetrado tras su secuestro el día 5 del presente mes, es uno de esos crímenes que conllevan más agravios que el de privar de la vida a una persona; además de la devastación causada a sus familiares y a su entorno social, su muerte es una afrenta a la sociedad en su conjunto por cuanto, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de Nayarit (FGJN), estuvo presumiblemente relacionada con su trabajo periodístico; es decir, había el designio de silenciarlo y, como puede colegirse del robo de su computadora y de un disco duro externo, de impedir que fuera conocida información en poder de nuestro compañero. Así, no sólo se asesinó a una persona sino que se privó a la sociedad nayarita y nacional

Admira la brillantez parlamentaria de Muñoz Ledo

La ausencia de Porfirio Muñoz Ledo deja un vacío en la controversia política de México por su conocimiento, experiencia y brillantez parlamentaria que tanto han contribuido al enriquecimiento nacional.

Hilda Mendoza Villela. Pátzcuaro, Michoacán

Despide al político que remó contra viento y marea

Murió Porfirio Muñoz Ledo. Un hombre de gran talento, de ideas democráticas. Casi siempre le tocó remar contra viento y marea en lo político, lo diplomático y lo personal. Mi recuerdo de admiración y afecto.

Da su adiós a Porfirio: genio y figura

Su verbo fluye incontenible por las montañas, el eco es canto y alarido a la vez, se regodea en su propio espejo, soberbio recorrido en todos sus sinónimos de la arrogancia, la altivez, vanidad hasta la altanería.

Es, tal vez y a la vez, el hijo legítimo y bastardo del esplendor y

de conocer asuntos que sus verdugos desean mantener ocultos. Se trata, pues, de un atentado mortal en contra del periodista, y un ataque a la libertad de expresión y de una grave vulneración del derecho a la información. El episodio criminal se complica más si se considera que, al mismo tiempo que Sánchez Íñiguez, fueron secuestrados en la misma entidad los también informadores Osiris Maldonado de la Paz y Jonathan Lora Ramírez, si bien ellos aparecieron, afortunadamente, con vida.

Más allá del interés específico de los criminales por acallar a Luis Martín, el caso representa un desafío inequívoco al estado de derecho y a la labor de los periodistas en Nayarit. Resulta ineludible la obligación de las autoridades locales de identificar a los responsables y presentarlos ante las instancias judiciales

EL CORREO ILUSTRADO

ocaso del régimen priísta, con la sagacidad, astucia, inteligencia e ilustración con pase automático a cualquier ideología, cóncavo, convexo y converso, que lo hacen el más parecido al genio tenebroso de la revolución francesa, Joseph Fouché, en versión de divo descarado. Muy encima del promedio de los ejemplares de la oligarquía política de todos los tiempos, el gran monólogo político y de la locura y cordura, Porfirio Muñoz Ledo, hoy, en paz descanse, se va en el genio y figura… Porfirio versus Porfirio. Ismael Cano Moreno

Escuela demanda a la CFE el rembolso de multa indebida

Manuel Bartlett Díaz, director de Comisión Federal de Electricidad: La respuesta que publicó el pasado día en el periódico La Jornada es una forma diferente de atender las quejas de los usuarios de la energía eléctrica. Lo celebramos, pero sostenemos que sus colaboradores le mienten.

El 30 de junio, la licenciada Adriana Albavera Villegas se presentó a buscar cables que demostraran un presunto robo de luz, pero no encontró tales; el 7 de agosto llegó al extremo de buscar cables en la red de agua que llega a la escuela; el 8 de agosto, cuando se restablece el servicio porque pagamos bajo protesta, no sólo se llevó los medidores antiguos, sino que da orden de buscar, con un aparato especial, al interior de la estructura del plantel escolar los cables que presuntamente comprobarían el robo de energía. Contamos con videos y grabaciones de esos hechos.

En la respuesta a nuestra denuncia pública, el funcionario Luis Bravo declara que el 21 de junio acudieron a notificar a la institución escolar que represento, lo que es falso. Contamos con el video de ese día. También es falso que el 28 de junio se hubiera presentado la licenciada Adriana Albavera Villegas: así lo demuestra el respectivo video de ese día. Lo que se observa es que,

correspondientes para que se realice el pleno esclarecimiento de los hechos, la impartición de justicia y la neutralización del peligro que los autores intelectuales y materiales del triple secuestro y del homicidio de Sánchez Íñiguez representan para la realización del oficio de informar.

La FGJN debe empeñarse en resolver el caso en forma expedita, creíble y con respeto al marco legal e impedir que prevalezca la impunidad: sean quienes sean, los asesinos deben ser castigados conforme a derecho.

La Jornada lamenta y condena enérgicamente el homicidio de Luis Martín Sánchez Íñiguez y la privación ilegal de la libertad que padecieron dos de sus compañeros, expresa su pesar solidario a los familiares de Luis Martín y les ofrece su abrazo y su acompañamiento permanente.

alrededor de las 6:20 de la tarde, personal de la CFE con sigilo toca la puerta, nadie abre al ya no ser horario laboral, y después llega una camioneta con el personal a cortar la luz.

La búsqueda de pruebas, sin resultados, es evidencia de que no pueden demostrar que se manipularon los medidores, tal como afirman, y menos aún que esto suceda desde 2016, porque bimestralmente se presentan a medir el consumo de luz. Por ello, pedimos su intervención para que se proceda a devolvernos el importe de la multa de 276 mil 671 pesos que ha afectado la estabilidad económica de nuestra escuela. Además, que se investigue al personal que le mintió y violó los sellos el 30 de marzo.

Griselda de Fuentes Rojano, directora del Instituto Coapa

Disiente de la priísta

Beatriz Paredes

Con el respeto que merece Beatriz Paredes, disiento de sus aseveraciones de una honestidad quizá fincada en la percepción de su viejo sistema y el hecho de que asevere, también, que no tiene cola que le pisen.

Quien ha pertenecido al PRI y nunca ha señalado públicamente todo lo que arrastraba ese sistema, indudablemente es cómplice y pretende acallar con su silencio lo que hicieron con nuestro pueblo durante muchas décadas.

Ella misma ha sido beneficiaria en diversas maneras de esa extracción infame que se hizo de nuestra riqueza nacional, de la forma en cómo fueron orillando a millones de mexicanos a la pobreza y cómo hicieron de un territorio tan espléndido, como es el nuestro, un país de desequilibrio extremo.

Lo que se produjo en esas largas décadas de gobiernos priístas, impulsadas por un capitalismo que se imponía en los países, no es justificación cuando estaba de por medio la riqueza y el valor de nuestra gente, ante una calidad moral que brilló por su ausencia. Ahora, a mi entender, los cóm-

plices, como Paredes, deben ir a jactarse a otra parte.

Tere Gil

Exigen la reinstalción de dos profesores en la Facultad de Ciencias

Expresamos nuestra indignación ante las calumnias contra la comunidad de CienciasTv y nos manifestamos a favor de la recontratación de los profesores Efraín Vega Landa y Juan Manuel Buchanan Espíndola en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es conocido por toda la comunidad el relevante papel que los referidos han desempeñado en la difusión y divulgación de la investigación científica, mediante la producción de videos. Es claro que para la comunidad de CienciasTv, el conocimiento científico es un derecho humano.

Por lo tanto, vemos con preocupación las denuncias falsas que se levantaron en contra de los profesores mencionados, relacionadas con presunta violencia de género, e insistimos en su reinstalación en la planta académica de la UNAM. Además, apelamos a que, tanto la comunidad como la autoridad universitaria, se conduzcan en el marco de la ley y los derechos humanos para llegar a la reinstalación de los profesores Vega y Buchanan.

Alejandro Heredia Barbero, Gabriela Frías Villegas, Miguel Sokolovsky, Margarita Lagrade, Jesús M. Tapia López, Elizabeth Chacón Baca, Verónica Ponce, Argelia Pérez Pacheco, Luis E. Arias Romero, José Luis Llanes Lagunes, Fernando Buen Abad Domínguez, Zoia Fernández Mejía

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2
EDITORIAL LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023
3 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023

SE MANTUVO FIRME EN LA LUCHA Y ASÍ LO VAMOS A RECORDAR: CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

Despiden a Muñoz Ledo, uno de los artífices de la democratización del país

Ayer, exequias privadas en el Panteón Francés; hoy, homenaje de cuerpo presente en San Lázaro

ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Porfirio Muñoz Ledo falleció este domingo en su casa de las Lomas a los 89 años y, a solicitud de la familia, sus exequias se realizaron en privado en el Panteón Francés de la Ciudad de México, hasta donde arribaron, entre otros, el cofundador del Frente Democrático Nacional y ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Hoy, el pleno de la Cámara de Diputados le rendirá un homenaje de cuerpo presente.

Poco después de las 10 de la mañana, en un tuit, la familia de Muñoz Ledo comunicó el deceso.

“Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre, Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega. D. E. P.”, informaron en un breve mensaje, cuando ya la noticia comenzaba a circular, principalmente en redes.

Los restos de Muñoz Ledo –que nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933– fueron trasladados al Panteón Francés, en el norte de la capital, desde las 15 horas, y ahí se realizó una ceremonia privada de la familia más cercana. Amigos, políticos y ex colaboradores comenzaron a llegar después de las 19.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda (PAN), informó que llegaba a presentar sus condolencias a la familia de “un hombre de Estado, que amaba a México, congruente con la democracia. Su ausencia constituirá una presencia permanente por su legado”.

Confirmó que, en acuerdo con la familia, este lunes el pleno cameral realizará un homenaje de cuerpo presente de quien fuera presidente de la Cámara de Diputados en dos ocasiones: en 1997, cuando por vez primera la oposición ganó la mayoría, y en 2018 tras el triunfo de Morena.

Conforme al protocolo acordado con sus familiares, el cortejo saldrá del Panteón Francés hacia el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde habrá una comisión de cortesía que esperará el féretro. En

el pleno se invitará a cada grupo parlamentario a emitir una postura, habrá una guardia de honor, un minuto de silencio y se entonará el Himno Nacional.

Tras el homenaje, los restos de Muñoz Ledo regresarán al Panteón Francés, para la disposición final.

El panista recordó: “Desayunábamos cuando menos una vez al mes.

Siempre con su cultura, el conocimiento de la historia, su imaginación y ocurrencias permanentes, la visión política del país y del mundo. Ha partido un amigo, un compañero de muchas batallas”.

También asistió a presentar sus respetos César Yáñez Centeno, subsecretario de Gobernación, quien fue colaborador de Muñoz Ledo en el Partido de la Revolución Democrática y familiar político.

El funcionario describió a Muñoz Ledo como símbolo de la izquierda y un pilar, junto con Cárdenas, del movimiento de democratización del país.

“Son más las coincidencias que las diferencias”, dijo sobre su últi-

ma época, distanciado del gobierno. “Siempre fue crítico, con gobiernos pasados y con el gobierno presente”, reconoció. De igual forma, indicó que le habría gustado que la relación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hubiera sido mejor.

A bordo de su camioneta asistió el ex candidato presidencial Cuauhté-

moc Cárdenas. En breve entrevista lamentó la pérdida de quien “dio aportaciones muy importantes a la democracia, al cambio democrático. Se mantuvo en esa lucha y así es como lo vamos a recordar”. Agregó que “siempre buscó un cambio para el país, a veces con encuentros y desencuentros, pero se mantuvo firme en la lucha”.

Subrayó que nadie podrá llenar el espacio que deja Muñoz Ledo. Entre quienes asistieron al Panteón Francés estaban el senador Héctor Vasconcelos, el ex gobernador de Tabasco Arturo Nuñez, la ex dirigente perredista Amalia García, así como diputados de la legislatura en la que Muñoz Ledo encabezó la mesa directiva de la Cámara en 2018.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 4 UNA VIDA DEDICADA A LA POLÍTICA
Muñoz Ledo colaboró en 2015 en el entonces GDF. (Derecha) Cuauhtémoc Cárdenas, a su arribo ayer al Panteón Francés. Fotos Cristina Rodríguez y Luis Castillo
Familiares comunicaron su deceso a los 89 años en su casa de las Lomas

EMIR OLIVARES Y ENRIQUE MÉNDEZ

Hombre del sistema por excelencia, desde el poder y la oposición, figura central en la política nacional durante más de 60 años, Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega fue un político controvertido y ambicioso. Pilar fundamental del avance democrático en el país, se formó en el partido de Estado; quemó sus naves en distintas fuerzas desde 1988, y en todas se reinventó y con todas rompió.

Polémico hasta el final, presidió la Cámara de Diputados en dos momentos históricos para la democracia mexicana: en 1997, como primer diputado de oposición que respondió un informe presidencial, y en 2018, ya en Morena, cuando entregó la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador. Nunca alcanzó, sin embargo, su mayor anhelo: ser presidente de la República.

Luego de su frustrado intento por democratizar al PRI en la década de los 80 del siglo pasado, terminó renunciando al tricolor tras conformar la llamada Corriente Democrática. Muñoz Ledo vivió siempre en medio de controversias y no pocos escándalos, uno de los primeros y más sonados, su remoción en 1985 como representante permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Hombre culto, lector compulsivo, excelente orador y polemista, tribuno por excelencia, célebre bailarín de pasodobles y autodefinido como “bebedor gastronómico”, trascendió los últimos 11 sexenios: desde el de Adolfo López Mateos hasta el de Andrés Manuel López Obrador, y tiene ya una página de la historia entre los protagonistas en la transición democrática de México.

La pistola en la ONU

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933, fue hijo de dos profesores de educación básica: Ana Lazo de la Vega Marín y Porfirio Muñoz Ledo Castillo, de quienes recibió las primeras luces de su formación intelectual.

Campeón de oratoria en sus épocas de estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde ingresó en 1951, fue parte de la llamada generación Medio Siglo, considerada una de las más brillantes de esa casa de estudios.

Desde la presidencia de la Sociedad de Alumnos, conoció al entonces secretario del Trabajo, Adolfo López Mateos, quien ya como presidente, en una reunión en la casa del diplomático José de Iturriaga, lo invitó a ser su asesor.

Gustavo Díaz Ordaz lo designó consejero cultural de la embajada de México en Francia (1965 a 1966) y secretario general del IMSS hasta el final del sexenio. Con Luis Echeverría, a quien le escribía sus discursos, y con quien fue secretario del Trabajo (1972-1975), ascendió a los círculos presidenciales más cercanos y las mieles del poder le forjaron por primera vez el sueño de ser presidente de México. No obstante, el candidato fue José López Portillo y, como hombre del sistema, aceptó dirigir al PRI y encargarse de coordinar la campaña presidencial.

De campeón de oratoria a dos veces presidente de la Cámara de Diputados

López Portillo lo nombró secretario de Educación (1976-1977), donde elaboró el Plan Nacional de Educación. También se empeñó en “modernizar” al Canal Once del Poli, lo que le trajo severas críticas de algunos priístas que lo acusaron de hacer oposición al gobierno desde esa plataforma y eso le costó el cargo en diciembre de 1977.

Su desempeño en Naciones Unidas lo llevó de nuevo a ilusionarse con la idea de ser el candidato del partido oficial. En 1981, Porfirio se “autodestapó” frente a López Portillo, quien lo había convocado sólo para conocer su opinión sobre los prominentes priístas en la mira para la sucesión. Y él no figuraba en ese grupo.

Miguel de la Madrid no lo invitó a su gabinete, pero lo dejó en la ONU cuatro años más y debió regresar a México a raíz de un escándalo documentado en los medios de la época por amenazar con pistola a un estadunidense que habría ocupado su lugar en el estacionamiento.

¡Señor Presidente!

Junto con Ifigenia Martínez y Cuauhtémoc Cárdenas, Muñoz Ledo intentó la democratización del PRI en 1987, pero fueron arrollados

por el entonces partido de Estado. Renunciaron a la militancia en el tricolor e impulsaron la candidatura presidencial de Cárdenas en 1988, primero bajo las siglas del Partido

Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y luego, tras la declinación de Heberto Castillo, con el Frente Democrático Nacional. Colocado en la cresta del movi-

miento que llevó a la fundación del PRD, Muñoz Ledo ganó un escaño. El 1º de septiembre de 1988, como integrante de una escuálida oposición y, en un gesto inusitado hasta entonces, el senador interpeló públicamente al presidente Miguel de la Madrid, quien ese día presentaba su sexto y último Informe de gobierno.

“¡Señor Presidente, señor Presidente!”, exclamó ante el azoro y el evidente enojo del mandatario y de una mayoría priísta que, a su salida del salón, le gritó: “¡Traidor, traidor!”.

Impaciente, intolerante, hiriente

Como parte del movimiento de democratización del país, Muñoz Ledo y López Obrador convergieron desde el FDN y luego en el PRD. En plena campaña presidencial de 1994, y en el contexto de la decisión de la candidatura presidencial, comenzaron las fricciones entre Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas, quien buscaba por segunda ocasión la Presidencia de la República. Meses después esas diferencias se volvieron insalvables.

En agosto de 1995, Muñoz Ledo convocó al Congreso de Oaxtepec para redefinir el rumbo del PRD. En ese cónclave el partido aprobó acuerdos con el gobierno de Ernesto Zedillo, que llevaron a la reforma electoral que ciudadanizó al IFE en 1996 y la elección, por primera vez, de un jefe de Gobierno para la ciudad.

Muñoz Ledo buscó ser candidato a gobernar la capital, pero el partido se inclinó por Cárdenas. Ante ese revés, el entonces dirigente del PRD, Andrés Manuel López Obrador, le propuso encabezar la lista de

5 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 UNA VIDA DEDICADA A LA POLÍTICA
EN 2018 ENTREGÓ LA BANDA A LÓPEZ OBRADOR ▲
Ceremonia de investidura del 1º de diciembre de 2018. Foto Marco Peláez
/ P 6
Participó en la creación de la Corriente Democrática al interior del PRI en 1987. Foto La Jornada

De campeón de oratoria...

diputados federales. Los resultados de la elección intermedia de 1997 fueron inéditos, la oposición se llevó la capital del país y, por primera ocasión en la historia posrevolucionaria, el PRI perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

Las cuatro fracciones opositoras (PRD, PAN, PT y PVEM) agrupadas en el denominado G4 lo eligieron presidente de la mesa directiva, cargo que le permitió contestar el tercer Informe de Zedillo. Porfirio salió en hombros.

Como legislador promovió el diálogo entre las fuerzas parlamentarias e impulsó la construcción de nuevas instituciones, actitud contrastante con críticas de sus opositores y hasta aliados, quienes lo tachaban de “impaciente, intolerante e hiriente”.

En 2000, su ambición de la Presidencia se frustró una vez más, cuando las corrientes del PRD eligieron a Cárdenas para una tercera candidatura. López Obrador le planteó la nominación a la jefatura de Gobierno, pero la rechazó. En cambio, renunció y fue postulado por el PARM. En otro de sus virajes, en plena campaña declinó y llamó al “voto útil” y en favor de Vicente Fox, quien lo envió como embajador de México ante la Unión Europea.

Regresó a México en 2004; el desafuero a López Obrador lo llevó a romper en definitiva con Fox y se sumó al movimiento del tabasqueño: en abril de 2005 participó en la Marcha del silencio, donde fue abucheado por su acompañamiento al foxismo, pero se mantuvo firme en el templete.

Calentura releccionista

En 2018, Muñoz Ledo volvió a sumarse al movimiento que llevó a López Obrador al triunfo electoral. Si bien desde 1997 los nuevos arreglos democráticos definieron una rotación anual de la presidencia de la Cámara, Muñoz Ledo buscó romperlos para relegirse en septiembre de 2019, en jornadas que amenazaron con una crisis constitucional en la Cámara.

Sin embargo, las protestas del PAN, por la ilegalidad del proceso, e incluso tras un regaño público del Presidente, lo obligaron a hacerse a un lado.

“¡Renuncio! ¡Se puede tener el poder y no pasar a la historia!

¡Se puede pasar a la historia sin tener el poder!”, soltó.

Harto con los modos de su bancada, en la sesión del 4 de septiembre de 2019 exclamó desde su curul: “¡Chinguen a su madre, qué manera de legislar!”. Ese fue el inicio del rompimiento con Morena.

Ave de tempestades, la ruptura definitiva vino cuando fue excluido de las listas de candidatos en 2021. “Deleznable, políticamente inaceptable, pero jurídicamente impugnable”, se quejó.

Lea la versión completa en el link: https://bit.ly/44o1UzG

INTEGRANTES DE TODOS LOS PARTIDOS LAMENTAN EL DECESO

AMLO: las discrepancias recientes no borran la amistad ni su legado

construcción de la democracia… En diversos momentos no se tuvieron acuerdos, pero eso no niega su importancia”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, a quien recordó como un político con el que tuvo coincidencias.

“Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político.

Abrazo a sus familiares y amigos”, dijo en un tuit.

A las decenas de condolencias se sumaron los aspirantes a la Presidencia de la República, dirigentes, legisladores y militantes de todos los partidos políticos, que también manifestaron su reconocimiento a la contribución de Muñoz Ledo a la democracia del país.

Marcelo Ebrard afirmó que “uno de los constructores de la democracia en México fue Porfirio”. Resaltó que desde la corriente democrática en el PRI y como líder de la Cámara de Diputados contribuyó a la democratización del país. “Lo vamos a echar de menos; va a dejar un hueco”, señaló el ex canciller, quien

recordó que el legislador daba sus opiniones sin cortapisas. En síntesis, era un gran hombre que “nos va a hacer falta”.

Adán Augusto López Hernández describió a Muñoz Ledo como “un hombre eminentemente político que pavimentó la construcción democrática nacional”.

Ricardo Monreal dijo que Muñoz Ledo, ex compañero de legislatura, “fue un ser excepcional, inteligente, agudo y polemista de gran cultura universal”.

Desde Jalisco, Claudia Sheinbaum se refirió a Muñoz Ledo como “un hombre muy importante en la

Mario Delgado, de Morena, mencionó que el polémico personaje “hizo de la política su vida y contribuyó de manera sobresaliente a la democratización de nuestro país”.

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, destacó que platicaron personalmente sobre la construcción de un frente amplio, figura con la que Muñoz Ledo “simpatizaba”.

El ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa resaltó que fue “progresista de tiempo completo, maestro de generaciones, hombre dedicado de tiempo completo al servicio público” y envió condolencias a Alejandro y Porfirio, hijos del político.

Marko Cortés, dirigente del PAN, agradeció la aportación de Muñoz Ledo “en la construcción de instituciones democráticas y en la lucha por el respeto de la legalidad y la constitucionalidad”.

Mientras, Jesús Zambrano, del PRD, manifestó que “Porfirio siguió luchando por la vigencia de la democracia en nuestro país frente al riesgo del autoritarismo y por eso se salió de Morena”.

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, expresó de Muñoz Ledo que fue “polémico contumaz, por todo, se

le va a extrañar. Quería ser recordado como un patriota”.

El coordinador de los senadores guindas, Eduardo Ramírez, indicó que Muñoz Ledo fue un hombre de ideas claras en torno a la construcción democrática del país y que el momento en que entregó la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador cristalizó los anhelos de la lucha de la izquierda.

El senador independiente Miguel Ángel Osorio Chong subrayó que Muñoz Ledo “siempre se distinguió por su debate plural, la defensa de sus ideas y su convicción para trabajar por México”.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, lamentó la partida de “uno de los gigantes de nuestra vida pública, tribuno agudo, polemista fiero, diplomático sagaz, de opiniones categóricas y humor franco. Con sus luces y yerros, motivado siempre por el mejor futuro de México”.

Manlio Fabio Beltrones puntualizó que Muñoz Ledo “siempre será un referente de política, inteligencia y cultura. ¡A donde vaya habrá polémica!”. Dulce María Sauri Riancho recordó que “vivió hasta el final su lucha por la democracia”.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 UNA VIDA DEDICADA A LA POLÍTICA 6
GEORGINA SALDIERNA, LILIAN HERNÁNDEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ
/ 5 P
▲ Porfirio Muñoz Ledo, en una sesión del Senado en el viejo edificio de Xicoténcatl el 5 de abril de 1990. Foto La Jornada
Lo recuerdan por su inteligencia y cultura y por ser un polemista fiero
Lo vamos a echar de menos; fue un gran hombre que nos va a hacer falta
7 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023

FUNERAL EN ACAPONETA

“La verdad no lo hizo libre: ¡lo mató!”, deplora la hija de Luis Martín Sánchez

A las 4 de la tarde se llevó a cabo una misa de cuerpo presente. Foto La Jornada

“A mi padre la verdad no lo hizo libre, ¡la verdad lo mató!, porque él no se fue, ¡se lo llevaron!, y si él no tuvo miedo, nosotros tampoco. Se va a hacer justicia aquí en la tierra como en el cielo”, afirmó la hija de Luis Martín Sánchez Íñiguez durante el sepelio del corresponsal de La Jornada Decenas de familiares y personas de esta comunidad acompañaron los restos del periodista.

Muchos de los amigos y vecinos de Luis Martín, campesinos de la localidad, ayudaron durante toda la noche y parte del día a servir café, ofrecer pan, llevaron alimentos y participaron en su distribución entre los asistentes al funeral que se realizó en San Miguel.

Esta población, localizada a 19 kilómetros de Acaponeta y a 120 kilómetros de la capital, está habitada por aproximadamente 700 personas, cuya escolaridad en promedio es de primero de secundaria y muchos de sus pobladores, además de realizar labores agrícolas, viven de los recursos que envían familiares que migran a Estados Unidos.

La mayoría de las calles son de terracería. Aquí todos se conocen y durante el funeral los pobladores rememoraron anécdotas vividas, sobre todo los fines de semana, con el comunicador.

La vivienda de Luis Martín fue construida con ladrillo, en una sola planta; el piso está recubierto de loseta. La casa cuenta con dos recámaras, sala-comedor, una cocina y un patio trasero.

Este domingo se llenó de familiares y amigos para despedirlo; frente a la casa, sobre la terracería, se colocó una lona y debajo, unas 50 sillas de plástico.

Para calmar la sed de los asistentes hubo dos vitroleros con agua de jamaica y nanche. La temperatura pasadas las 10 de la mañana era de 39 grados con sensación térmica de 42.

Así, mientras se repetían las con-

dolencias a la familia, también se mencionaban una y otra vez frases como “que haya justicia y se aclare quién hizo esto” y “¿quién ordenó su asesinato?, que las autoridades lo aclaren”.

A los servicios funerarios que se realizaron en la humilde vivienda llegaron pocos arreglos florales. Ninguno provino de instituciones gubernamentales u organizaciones de periodistas.

En parte, justificaban los familiares de Luis Martín, porque se decidió que fuera velado en su casa, cerca de Acaponeta, sin mucha difusión.

A las cuatro de la tarde se efectuó una misa de cuerpo presente. Posteriormente, como se estila en las comunidades rurales, los familiares y amigos del periodista acompañaron el féretro durante el recorrido que se llevó a cabo de la capilla del pueblo al cementerio de la localidad.

Durante el sepelio, la hija del colaborador de La Jornada, quien fue privado de la libertad la noche del pasado 5 de julio y asesinado por sus captores, dio el siguiente mensaje:

“Tú nos demostraste que nosotros somos más que lo tangible. Tú vives en cada persona en la que dejaste huella. Tú habitas en lo etéreo, en lo eterno.

“Tu amor hacia nosotros va mucho más allá de lo que se pueda palpar. Va mucho más allá de lo que alguien puede entender, trasciende mundos, espacios y tiempos.

“Siempre nos lo dijiste, y hoy lo confirmo: siempre estás con nosotros y así seguirá siendo.

“Gracias a todos por estar con nosotros, por el amor y el respeto que le ofrecen a mi papá y les pido por favor un minuto de aplausos por la labor de más de 30 años de ejercicio periodístico.”

Luis Martín Sánchez colaboró con La Jornada los últimos dos años como corresponsal; fue asesinado en Tepic.

ONU-DH exige que se esclarezca el asesinato del comunicador

y a los alcaldes de Xalisco y Tepic, entre otros, agotar todas las líneas de investigación y garantías para los reporteros.

La agrupación recalcó que estos hechos afectan al gremio, sus familias y a la sociedad en su conjunto, pues trastocan la paz pública.

en el municipio de Xalisco, Nayarit. Los perpetradores se habrían llevado también varias herramientas de trabajo del periodista.

ÁNGELES

CRUZ MARTÍNEZ

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se sumó a las expresiones de condena y exigencia para que se esclarezca el asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal en Nayarit de La Jornada

Exhortó a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno a que adopten las medidas necesarias, a fin de asegurar la protección del gremio periodístico en ese estado, así como para que se realice una investigación pronta, exhaustiva, independiente y eficaz sobre los hechos que terminaron con la vida del comunicador, quien también colaboraba en el medio digital local Crítica Digital Noticias (CDN).

ONU-DH subrayó que se debe sancionar a todos los responsables. En el mismo sentido se pronunció la Red de Periodistas de Puerto Vallarta y exigió a los gobiernos federal y estatal, así como al fiscal Petronilo Díaz Ponce

Exigió celeridad en la investigación y en las medidas de protección para las familias de Sánchez Íñiguez, Osiris Maldonado y Jonathan Lora. Estos últimos, también de Nayarit, fueron privados de la libertad y luego aparecieron con vida.

La Red exigió que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), de la Fiscalía General de la República, atraiga las investigaciones.

Más adelante, destacó que gran parte de reporteros de Puerto Vallarta realizan de manera frecuente su labor del lado de Nayarit, sobre todo en los municipios de Bahía de Banderas y Compostela.

Los pronunciamientos de ONUDH y la Red de Periodistas de Puerto Vallarta se dieron a conocer ayer, antes de que se informara de la localización del periodista Osiris Maldonado, quien fue privado de la libertad el pasado martes 4 de julio.

De acuerdo con datos recibidos por la agencia de Naciones Unidas, Sánchez Íñiguez fue desaparecido la noche del miércoles 5 de julio,

Posteriormente, la Fiscalía General del Estado señaló que la mañana del sábado pasado su cuerpo sin vida fue encontrado en la localidad El Ahuacate, municipio de Tepic.

ONU-DH insistió en que la indagatoria judicial considere como principal línea de investigación la relacionada con la labor periodística de las víctimas.

Por separado, Jesús Rey Fierro Hernández, presidente del Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) Lex-magister, lamentó que México siga siendo uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico y para los comunicadores.

Indicó que “el Estado mexicano tiene la obligación de proteger” a los comunicadores, cuya integridad física e incluso sus vidas estén en riesgo. Deben contar con medidas de protección, lo que no sucede, dijo.

Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos (2017), recordó que en lo que va del año, 12 periodistas han sido asesinados, un colaborador de medios de comunicación y 21 más han sido víctimas de amenazas o agresiones. Con información de Javier Santos, corresponsal

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 8 POLÍTICA
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS SAN MIGUEL, ACAPONETA, NAY.
El velorio del corresponsal de La Jornada se realizó en su vivienda con decenas de personas
Red de Periodistas de Puerto Vallarta pide que la Feadle atraiga la investigación

Analizará la fiscalía de Nayarit material periodístico de al menos 10 años del corresponsal

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS

TEPIC, NAY.

El gobierno federal y la Fiscalía General de Justicia de Nayarit analizarán la información periodística que publicó durante al menos 10 años el corresponsal de La Jornada Luis Martín Sánchez Íñiguez, y también los datos de mensajería y llamadas entrantes y salientes que se registraron en su equipo de telefonía móvil, para tratar de establecer con quiénes tuvo contacto antes de ser asesinado, reveló el fiscal estatal Petronilo Díaz Ponce Medrano.

Reiteró que “el ejercicio periodístico es una de las principales líneas de investigación que se tienen en este caso y estamos en ese análisis.

“Ya se solicitó a las empresas de telefonía móvil los datos conservados; es decir, lo que en el argot ministerial se conoce como sábana de llamadas y mensajes, a fin de ir agotando algunas de las líneas de investigación y con ello ir construyendo lo que se consideraran datos de prueba en el expediente.”

Asimismo, adelantó que ayer “dentro de los actos de investigación junto con la Guardia Nacional y elementos de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) se pusieron en marcha actuaciones ministeriales para dar con el paradero del periodista Osiris Maldonado de la Paz (quien fue privado de la libertad el pasado 7 de julio en la zona conocida como El Armadillo, donde vivía el corresponsal de La Jornada)”.

Estas actuaciones, dijo, también pretenden obtener “mayor elementos de prueba en el caso de Luis Martín”. Agregó que “no hay evidencias de que haya sido sacado con violencia de su casa. No hay escalamiento de paredes ni forzamiento de cerraduras. Su domicilio se encontraba en relativo orden. En este caso fue la esposa del periodista quien presentó la denuncia”.

Al ser consultado en torno a las versiones que han surgido respecto de la posibilidad de que tanto el corresponsal como el periodista

Jonathan Lora Ramírez fueron privados de la libertad en la misma zona y lo sucedido fue cometido por un solo grupo delictivo, respondió: “Martín tenía un domicilio cerca de El Armadillo, eso es parte de los datos que estamos analizando para sacar una conclusión”.

Díaz Ponce Medrano refirió que hasta el momento no puede aseverar que tanto el homicidio como la privación de la libertad de Maldonado (localizado ayer con vida) y lo sucedido con Jonathan Lora (liberado el sábado) haya sido obra de algún grupo del crimen organizado, “necesitamos realizar algunas búsquedas y entrevistas”.

El funcionario mencionó que las primeras indagatorias no han arrojado datos que permitan establecer que en algún momento los tres pe-

riodistas secuestrados hubieran sido reunidos por sus captores.

Explicó que las autoridades están “construyendo la línea de tiempo de cada uno, a efecto de analizar, de manera cuidadosa, las actividades en las que participaron. Esto se hará en un periodo que abarque un buen número de años, por lo menos 10, para ver con quién se relacionaron y tener evidencia que pudiera arrojar algunas conclusiones.

“Tenemos varios datos e información suelta. Pero en este momento, de manera coordinada y con el apoyo decidido de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estamos armando el rompecabezas para dar a la opinión pública una teoría del caso.”

El fiscal de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce. Foto La Jornada

9 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA

La mañana del miércoles 5 de julio Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada, envió a su familia mensajes con frases motivacionales, como era su costumbre.

Los días que él reporteaba en Tepic se “reportaba” sin falta con sus hijos enviando los mensajes y había ocasiones en que podía escribirles también por la tarde.

Tres de los últimos mensajes matutinos a su familia fueron: “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos. Nicolás Maquiavelo”, “No escuchen lo que dicen, observen lo que hacen”, “Lo que somos hoy proviene de nuestros pensamientos de ayer, y nuestros pensamientos actuales construyen nuestra vida de mañana. Nuestra vida es la creación de nuestra mente”.

Pero con su esposa no, con ella lo hacía de manera inalterable. Todos los días y sin omisión le informaba qué haría, si debía acudir a algún lugar le reportaba dónde estaba o se dirigía. Lo mismo hacía al terminar el día.

La noche del miércoles ya no se comunicó. La mañana del jueves los integrantes de su familia se preguntaron unos a otros si Luis Martín les había mandado mensajes. Todos coincidieron: nada.

Su hija le escribió un “mensaje que era para calmar nuestra inquietud, pero también una manera de alerta: ‘¿todo bien?’” No hubo respuesta.

Entonces comenzó la incertidumbre y la familia empezó a preguntar a los conocidos de Luis Martín si sabían algo de él.

Luego fueron a la casa que habitaba el corresponsal de La Jornada en la comunidad de El Armadillo. Una vivienda de dos niveles, con dos recámaras. Uno de los espacios era

Localizan con vida al periodista Osiris Maldonado en Tepic

TEPIC, NAY.

El periodista Osiris Maldonado de la Paz, quien fue secuestrado el pasado 3 de julio en esta capital, fue localizado con vida durante un operativo realizado de manera conjunta por autoridades locales y miembros de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Guardia Nacional.

Tras la localización del comunicador, fue llevado a declarar ante el Ministerio Público.

Maldonado fue privado de la libertad en días pasados, al igual que Jonathan Lora Ramírez, quien fue secuestrado en la comunidad de El Armadillo, el 7 de julio, y liberado por sus captores la mañana del sábado.

de los tres comunicadores estaría relacionada con sus actividades periodísticas y supuestamente en algún momento de su trayectoria profesional llevaron a cabo trabajos de manera conjunta.

Jonathan Lora y Luis Martín Sánchez fueron privados de la libertad en la zona denominada El Armadillo, mientras Osiris Maldonado fue plagiado en Tepic, Nayarit, cuando se dirigía a dar clases.

En tanto que la Fiscalía General de Justicia de Nayarit (FGJN) procesaba la información relacionada con Maldonado, ayer en la comunidad de San Miguel, municipio de Acaponeta, se realizaba el funeral de Sánchez Íñiguez.

su dormitorio y el otro lo ocupaba como oficina.

Luis Martín y su esposa acordaron que ninguno movería las cosas del otro.

En lo que era la oficina había dos cosas de la esposa de Luis Martín: un cargador para celular y una chamarra. Todo lo demás eran materiales del periodista.

La cena

De acuerdo con información que se hizo del conocimiento de la Fiscalía General de Justicia de Nayarit (FGJN), cuando la familia fue a revisar la casa, sobre la mesa del comedor encontraron un vaso vacío y un plato con un sándwich intacto.

Luis Martín acostumbraba cenar dos tortas o dos sándwiches y los acompañaba con agua.

Localizaron el pantalón que vestía el miércoles, cuando partió de su domicilio en la comunidad de San Miguel, y viajó en camión a Tepic, ubicado a casi 100 kilómetros de la capital nayarita.

Durante la revisión que hizo la familia detectó que el cargador no estaba y la chamarra fue descolgada y aventada en la otra recámara.

La cartera de Luis Martín estaba intacta sobre un mueble. Sólo faltaba el gafete que lo identificaba como reportero de La Jornada

El teléfono, según los registros de los celulares de su familia, tuvo su última conexión alrededor de las 20:50 horas del miércoles.

En la recámara que servía de oficina no se encontró su computadora ni el celular. Pero sí llamó la atención que una silla estaba colocada contra un estante. En la parte superior de ese mueble Luis Martín tenía una caja con discos duros con la información que durante mucho tiempo había obtenido. La caja tampoco fue encontrada.

El viernes 7, la familia del periodista asesinado acudió a la FGJN a presentar la denuncia por desapa-

rición, y se activaron los protocolos de alertamiento y búsqueda.

De acuerdo con información del fiscal Petronilo Díaz Ponce Medrano, los peritajes iniciales refieren que el domicilio no fue allanado, ni las cerraduras forzadas ni se encontró que se hubiera ingresado escalando las paredes del inmueble.

Entre las versiones recabadas por las autoridades, surgió la información que refiere que afuera del domicilio se estacionó una camioneta con varios hombres y allí pasó más de media hora.

Las líneas de investigación incluyen la posibilidad de que Martín, quien presuntamente vestía un short el miércoles, suspendió su cena, le abrió la puerta a alguien conocido y luego fue sacado por sus agresores.

La falta del cargador, la chamarra aventada y la desaparición del gafete de La Jornada han sido interpretados como hechos para dar indicios de lo que sucedió esa noche.

Luis Martín dijo en alguna ocasión a su familia que si algo le sucedía era por todo lo que investigaba, que si llegaba a desaparecer y les llamaban, no respondieran. Que quienes lo atacaron no obtendrían nada de él. “Que no nos metiéramos, porque sólo él conocía sus cosas, y nadie las tocaba”.

Desde hace cinco años, Luis Martín pidió a su familia que su lápida tuviera como epitafio: “Nunca perseguí la gloria”.

El cuerpo del periodista fue hallado sin vida en la comunidad del Ahuacate, una zona rural del municipio de Tepic.

Los peritajes refieren que su muerte se debió a un choque hipovolémico provocado por una gran cantidad de golpes en el tórax.

Los secuestros de Maldonado y Lora tienen relación con el plagio y homicidio de Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada, quien fue privado de la libertad el 5 de julio y cuyos restos fueron hallados la mañana del sábado en una localidad rural, denominada Ahuacate, también del municipio de Tepic.

Según las primeras investigaciones, la privación de la libertad

Oficialmente la fiscalía informó que “gracias a las labores de coordinación y colaboración” con autoridades federales “se realizó un operativo de búsqueda y tras llevar a cabo labores de campo e inteligencia efectuadas en la ciudad de Tepic, se pudo localizar con vida y en aparente buena condición de salud a Osiris Maldonado de la Paz”.

La FGJN indicó que al periodista se le brindaría atención médica y sicológica “para obtener mayor información sobre el motivo de su ausencia”, pero estableció que “se brindarán más detalles en el momento que se considere oportuno”.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA 10
PORFIRIO EL TRIBUNO ● ROCHA GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS SAN MIGUEL, ACAPONETA, NAY. GUSTAVO CASTILLO Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS ▲ El reportero pidió hace años que el epitafio de su lápida sea: “nunca perseguí la gloria”. Foto La Jornada
La falta de mensajes a sus celulares alertó a familia de Luis Martín Sánchez

Ebrard acusa aumento de guerra sucia en su contra

GEORGINA SALDIERNA

Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a coordinador de los comités de defensa de la 4T, denunció que en las últimas tres semanas ha crecido visiblemente la guerra sucia en su contra, pero dijo no tener elementos para atribuir la autoría a su contendiente Claudia Sheinbaum, como se señala en corrillos políticos.

Luego de realizar una asamblea informativa en la explanada de la alcaldía Tlalpan, subrayó que está entregando información sobre el tema al partido, a la espera de que tome medidas y detenga esas acciones.

Ebrard anunció que este lunes presentará su idea de cómo lograr que México sea más seguro, al destacar que la población quiere que se hable de los temas que le preocupan, tratando de respetar los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE).

“No estoy buscando conflicto con ellos. Trato de respetar las normas, pero si no hablamos de los temas de fondo, pues entonces, ¿para qué estamos haciendo todo esto?”, expuso en alusión a los recorridos de los aspirantes a la candidatura presidencial morenista.

Frente a integrantes de colectivos, Ebrard señaló que en su periplo ha escuchado que el gran problema es la inseguridad, por lo que planteó dotar a la Guardia Nacional de tecnología y respaldo para que cumpla al 100 por ciento su misión y la población viva con tranquilidad.

El ex secretario de Relaciones Exteriores también explicó que uno de sus anhelos es que haya un respaldo fuerte del gobierno federal a la capital del país. “Lo ha tenido, pero necesitamos en estos próximos 10 años hacer un esfuerzo muy grande. Y eso incluye el sistema de transporte y el agua”. Agregó que hay problemas de escasez del vital líquido en casi todas las alcaldías, por lo que se requiere una obra metropolitana considerable.

Encuestas “de verdad”

Ebrard recordó que la encuesta para definir al abanderado del partido guinda se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de septiembre próximo. Reiteró su demanda de que haya transparencia en el proceso y que “el pueblo decida qué es lo que quiere, y respetamos lo que el pueblo diga. Pero que sea el pueblo”. Entre consignas de apoyo a sus aspiraciones, el ex funcionario insistió en que va ganando las encuestas “de verdad”.

México necesita una nueva clase política, está urgido de la renovación generacional, porque ya no puede avanzar con los liderazgos “viejos”, expuso el senador con licencia Ricardo Monreal durante una asamblea informativa con jóvenes ayer en la capital del estado.

El aspirante a coordinador nacional de los comités de defensa de la 4T pidió recato, respeto, prudencia y moderación a la gobernadora Layda Sansores, al confirmar tener conocimiento de que la mandataria morenista, a través de allegados, está operando a favor Claudia Sheinbaum, y advirtió que no hay que provocar ni permitir que la cargada distorsione el proceso interno, sino dejar que la ciudadanía decida con libertad.

“Vengo ahora en son de paz, algo me han dicho de esta operación política en favor de la doctora Claudia, pero no le hace falta, si caminamos juntos vamos a evitar problemas.”

Manifestó su respeto a Sansores y Sheinbaum, pero remarcó que la gobernadora debe contenerse y actuar con prudencia, ya que se juega el futuro de la patria y del movimiento. Descartó presentar alguna denuncia o queja.

“Aunque simpaticen con una o con otro, mantengan la prudencia por la unidad del partido, porque algunos están exagerando en gastos y no vale la pena. Yo veo aquí en Campeche sólo mantas, lonas y espectaculares. Dije: a ver si a algún amigo de Campeche se le ocurre poner una manta despistada con Monreal. No, no encontré ninguna. No tengo mantas, espectaculares, lonas, pero tengo ideas. Así es que tengan confianza, porque les voy a dar la sorpresa.”

Recordó que el pasado 5 de julio envió una carta al dirigente de Morena, Mario Delgado, ya que en los 14 estados que ha recorrido ha encontrado unos 915 espectaculares de cuatro corcholatas, ninguno suyo, cuando en el numeral 5.1 del acuerdo tomado por el Consejo Nacional se dispuso que los aspirantes evitarían el derroche publicitario.

Subrayó que está luchando por que en el sondeo que hará el partido se utilice una boleta para que la gente decida quién será el abanderado de Morena. gran amigo

Demandó a las y los gobernadores morenistas, incluida la de Campeche, que se mantengan al margen, y aclaró que sea cual sea el resultado no se irá de Morena, porque no tiene un afán de ruptura y sí que se profundice la 4T.

El Partido del Trabajo y sus legisladores lamentamos profundamente la partida del destacado y reconocido político, gran amigo

El Partido del Trabajo y sus legisladores lamentamos profundamente la partida del destacado y reconocido político, gran amigo

Precisó que en las medidas cautelares dictadas por el INE se enfatizó que queda prohibido emplear recursos en espectaculares, lonas, impresos, dípticos, volantes, trípticos, periódicos o pinta de bardas, entre otros.

PORFIRIO MUÑOZ LEDO

PORFIRIO MUÑOZ LEDO

PORFIRIO MUÑOZ LEDO

Distinguido legislador, exsecretario de Estado y diplomático.

de y diplomático.

Distinguido legislador, exsecretario de Estado ydiplomático.

Su trayectoria será recordada como clave en la construcción y defensa de la democracia mexicana.

Su clave la construcción democracia mexicana.

Descanse en paz

Dip. Alberto Anaya Gutiérrez

Coordinador Nacional del Partido del Trabajo

Anaya Gutiérrez Trabajo

11 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA
Monreal: urge la renovación de liderazgos en la política
Hoy presenta su plan sobre seguridad
Si no hablamos de los temas de fondo, entonces ¿para qué es todo esto?

RECIBIÓ BASTÓN DE MANDO EN JALISCO

Pueblos originarios deben tener desarrollo y justicia: Sheinbaum

Expresó su preocupación por lo contaminado del lago de Chapala, donde platicó con pescadores

Durante la asamblea informativa que encabezó en la Plaza Juárez de esta ciudad, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que es primordial continuar con los planes de justicia y desarrollo para los pueblos originarios de todo el país. En su evento, un grupo de indígenas realizó un ritual de purificación y entregó el bastón de mando, al tiempo que le pidieron garantizar el crecimiento justo e integral de sus comunidades.

Los representantes de las comunidades originarias en Jalisco, como wixaritari, nahuas, purépechas y triquis, expusieron que aún falta mucho por hacer para lograr la justicia social entre quienes nacen en sus pueblos.

“Quiero decirles a su representación, no solamente de Jalisco sino de México entero, que recibir para mí un bastón de mando es una enorme responsabilidad y, por encima de todo, jamás los vamos a defraudar, jamás los vamos a olvidar. Siempre, por encima de todo, vamos por más justicia para los pueblos originarios de nuestro México.”

Ante miles de simpatizantes congregados en la plaza, destacó el trabajo de las mujeres en todos los ámbitos sociales y resaltó la profesión de la astronauta tapatía Katya Echazarreta.

Sheinbaum hizo un recuento de los cambios positivos que vive México desde que comenzó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como las pensiones y becas, además de obras de infraestructura de gran calado –sobre todo en el sureste y sur del país–, aunque también mencionó a Jalisco, donde se entregaron recursos para concluir la línea 3 del tren ligero y empezar la línea 4, actualmente en construcción.

La aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación llegó a temprana hora al aeropuerto de Guadalajara para ir a Chapala, donde poco antes de las 9 de la mañana desayunó con pescadores y luego, en el malecón, dijo contar con soluciones para frenar la contaminación del lago más grande del país.

Recordó que en mayor medida la polución llega del estado de México, pasa por Guanajuato y Michoacán a través del río Lerma, el cual desemboca en el vaso lacustre jalisciense luego de recibir aguas residuales contaminadas

LA IZQUIERDA DEL PRIAN ● HERNÁNDEZ

Pide Adán Augusto López no estigmatizar a los habitantes de Tierra Caliente

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Y JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSALES

con metales pesados de cientos de industrias o el drenaje de decenas de municipios.

“En la Ciudad de México hicimos humedales además de plantas de tratamiento con menos costos de operación y de mantenimiento. Son tecnologías biológicas para limpiar las aguas, sabemos cómo hacerlo y hay que hacerlo”, comentó para luego dialogar con pescadores.

Sheinbaum también platicó con cientos de jóvenes a quienes comentó que no se debe olvidar a los que fueron masacrados “por un gobierno autoritario” en la Plaza de las Tres culturas de Tlatelolco en 1968, “ni los fraudes de 1988 y 2006”.

Alcaldesa de Tepic se une al equipo

Por otra parte, la presidenta municipal de Tepic, Nayarit, Geraldine Ponce, anunció que solicitará licencia para apoyar el proyecto que encabeza Sheinbaum como aspirante a la candidatura de Morena. Acompañada por la ex funcionaria, dijo que está segura que “Claudia es la mejor opción para dar continuidad con su propio sello a todo lo bueno que ha iniciado nuestro Presidente”.

Adán Augusto López Hernández estuvo ayer en la plaza de Apatzingán, donde afirmó que “ya basta de estigmatizar a la Tierra Caliente de Michoacán, porque es gente trabajadora, honesta y dedicada que se ha convertido en grandes productores de limón, mango, pepino, frutillas rojas, papaya, entre otros”.

En su visita, comentó que “vamos a ganar la batalla a la inseguridad, pero tiene que haber Guardia Nacional en funciones de policía municipal y tiene que ser con formación militar”.

Para garantizar la seguridad de los mexicanos, expuso que la Guardia Nacional debe depender de la Secretaría de la Defensa, “tal como en países como Italia, Alemania, España, Estados Unidos, Francia y Chile, entre otros.

“Y por qué México tendría que ser la excepción, cuando tenemos un Ejército de paz, a un Ejército que respeta los derechos humanos, son honestos, son trabajadores y que son pueblo. Si el soldado es pueblo ¿por qué no vamos a confiar en el propio pueblo?”, indicó el aspirante a Coordinador Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación. El ex funcionario adujo que par-

te fundamental de la estrategia es dejar de estigmatizar a Michoacán como sinónimo de violencia, porque la verdad es que su gente es buena, muy valiosa, con mucha dignidad y trabajadora: “Eso es lo que hay que resaltar de esta tierra”, subrayó al ofrecer de nueva cuenta todo su apoyo a la entidad.

Por la tarde, el ex secretario de Gobernación visitó Manzanillo, Colima, donde advirtió que “los gobiernos de Morena no pueden ser cómplices de nadie”, y en el caso de la corrupción en el Instituto de Pensiones para los Servidores Públicos del estado, la gobernadora Indira Vizcaíno “tiene que amarrarse los pantalones y presentar las denuncias correspondientes”.

Destacó que ese asunto es de carácter estatal, de modo que el rescate es que deben pagar los culpables, “porque no se vale que 11 mil 200 millones de pesos de los trabajadores se hayan ido por el caño de la corrupción”, afirmó ante las peticiones que formularon para que intervenga en el escándalo que tiene en riesgo de colapso financiero al sistema pensionario de la entidad.

En la asamblea celebrada en el jardín principal del centro histórico, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha encabezado un gobierno de transformación profunda, pero todavía faltan algunos sectores del Estado por reformar.

Muñoz Ledo, un tipo genial que abrió caminos: Fernández Noroña

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El diputado federal con licencia Gerardo Fernández Noroña lamentó el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, a quien definió como “un tipo brillante, genial, con frases para grabarlas en piedra”.

Él hizo una “enorme contribución, junto con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, encabezando la Corriente Democrática en el Partido Revolucionario Institucional, creando un cisma que ayudó a abrir con más fuerza los caminos electorales de la patria, aunque tardamos muchas décadas en consolidarlo”.

En rueda de prensa en esta ciudad, donde encabezó una asamblea en pro de la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, manifestó que “Muñoz Ledo era muy amigo y compañero de lucha.

Muchos años trabajamos juntos. Yo le tenía respeto y consideración.

“En 1994 tuvimos un diferendo fuerte y tomamos cada quien nuestro camino; él, peor porque en el 2000 se fue a apoyar al cabeza hueca de (Vicente) Fox y a partir de ese momento, cuando regresó de embajador en la Unión Europea empecé a hablarle de tú. Decía que quien apuesta a principios no se equivoca porque está viendo a largo plazo.

“Me parece una frase demoledora y yo, como soy un cabrón, cuando me lo rencontré después de que fue embajador le dije: ‘Porfirio: se te olvidó que el que apuesta a principios no se equivoca y te fuiste coyunturalmente con la derecha’.

“Se rehizo, le costó mucho volver al movimiento, la gente le hacía rechiflas en el Zócalo cuando el hoy Presidente lo volvió a introducir, pero Porfirio era ave de tempestades y volvió a participar en el movimiento y lamentablemente terminó sus días perdido políticamente”.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA 12

el INE la inscripción del Frente Amplio

Bloque opositor cuenta con 33 aspirantes; sólo ayer se registraron 11

Culminó la primera etapa de su proceso a la que acudió el perredista Miguel Ángel Mancera

El proceso de registro de aspirantes del Frente Amplio por México, conformado por el PRI, PAN y PRD, concluyó ayer con 33 solicitudes, a pesar de que nueve de los que originalmente estaban incluidos se bajaron del proceso.

Acosta, conocido como Juanito, y 11 más, como David Trejo, quien llegó con la vestimenta tradicional de los concheros.

El bloque opositor (PAN, PRI y PRD) formalizó ayer la solicitud de registro del Frente Amplio por México ante el Instituto Nacional Electoral (INE), con el que desde la semana pasada realizan su proceso interno con la intención de definir a quien eventualmente asumirá la candidatura presidencial.

Al presentar la solicitud al órgano electoral, los dirigentes de los tres partidos aseguraron que con eso demuestran que “no hay simulación” e integran un frente apegado a la Constitución.

Casi al mismo tiempo, informaron que de manera conjunta invitaron al diputado federal del PRI Ildefonso Guajardo a encargarse de la vinculación internacional de la agrupación opositora.

Al detallar que aceptó el puesto, el priísta dijo que no contenderá luego de que hace cinco meses levantara la mano para ir por la candidatura de la alianza. “Reconozco que esos cinco meses no fueron suficientes para lograr un posicionamiento que me permita, en este momento, aspirar a competir”.

Sobre la conformación formal del frente, que ayer concluyó el periodo de registro para los aspirantes, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseveró que no sólo lo integran los tres partidos políticos, sino más de un centenar de organizaciones civiles que acompañan el método para elegir a la persona que será la responsable de construir este bloque opositor.

Aseguró que la agenda pública cambió porque “ya no se habla de las mal llamadas corcholatas, pues su proceso es sumamente aburrido, sólo es despilfarro de recursos. Ahora se habla de este proceso inédito donde por primera vez escucharemos a la sociedad y nos dirán con quién quieren que se construya el más amplio frente opositor”.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, coincidió con él en que sí respetan las leyes electorales, por lo que el 3 de septiembre van a elegir de manera libre, transparente y democrática a quien será “el o la responsable del Frente Amplio por México”.

Suman 100 organizaciones

El colectivo ha enarbolado como una de sus principales banderas la inclusión de la sociedad civil, aunque la mayoría de las agrupaciones que impulsan este bloque son las mismas que desde hace unos años han arropado los argumentos de la oposición.

Desde la llamada marea rosa, que impulsó las marchas “en defensa del INE”, hasta Chalecos Mx, que hizo lo propio para defender a la Corte, o las agrupaciones que conforman el llamado Frente Cívico, son parte de este bloque de más de 100 organizaciones que presume la oposición ha dado pluralidad a su proceso interno.

Durante el anuncio en la sede del INE, Alito aseguró que la propia militancia de Movimiento Ciudadano “está comprometida con el Frente”, luego de que el dirigente del blanquiazul comentara que “voces importantes” de MC “ven con buenos ojos” la construcción de ese frente opositor y “damos la bienvenida a esas voces porque son necesarias frente a la destrucción frente al autoritarismo, porque vamos a lograr corregir el rumbo de México”

Al preguntarle sobre el monto para financiar este grupo opositor, el líder del PRD, Jesús Zambrano, explicó que en los próximos días el comité organizador explicará los recursos que han dispuesto los partidos para este proceso.

Este lunes el comité organizador informará quiénes cumplieron todos los requisitos al presentar su documentación, por lo que a partir del miércoles podrán recabar firmas con la intención de tener 150 mil para poder avanzar a la siguiente fase de la contienda interna con el que el bloque opositor busca definir su candidatura presidencial.

Durante el último día de registro acudió el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Ángel Mancera.

Respaldado por un pequeño grupo de colaboradores que lanzaron porras y portaban gorras con el nombre del aspirante, ofreció un mensaje en el que convocó a que el proceso interno del Frente Amplio por México “se siga conduciendo estrictamente en la objetividad y en la transparencia, porque eso es lo que nos va dar fuerza. Reitero: no me interesa la hoguera de las vanidades, me interesa sumar, me interesa construir. Y ese es el llamado a todas y a todos, es un llamado de suma”.

Mancera se dijo convencido de que en este proceso se debe sumar, no dividir, “de buscar por supuesto que haya una reconciliación y no un enfrentamiento permanente”, y exhortó a “trabajar no en la edificación de personalidades o de un referente de candidatura único, sino en los pilares fundamentales de un movimiento que debe convocar a las y los mexicanos”.

Explicó que la naturaleza jurídica de los frentes es la suma de los partidos para construir temas de política nacional y de construcción social, por lo que hablar de gobiernos de coalición “es una luz de esperanza para los mexicanos”.

En entrevista posterior, se le preguntó si se refería a la panista Xóchitl Gálvez. Afirmó que su mensaje era para todos los aspirantes y agregó que “ninguno debe apostar solamente por su persona o por su destacada participación, por su engrandecimiento personal. Debemos apostar por un movimiento”.

Por la mañana acudió el ex gobernador de Querétaro, el panista Ignacio Loyola; el ex petista, Rafael

Entre quienes no presentaron su registro están las senadoras Claudia Ruiz Massieu (PRI), Lilly Téllez (PAN) y el senador del grupo plural Germán Martínez; tampoco los diputados Juan Carlos Romero Hicks (PAN) e Ildefonso Guajardo

(PRI), el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y el gobernador yucateco Mauricio Vila, así como el empresario Gustavo de Hoyos y el ex secretario de la OCDE, José Ángel Gurría.

Los aspirantes tendrán hasta el 5 de agosto para recabar las firmas, deberán presentar al menos 20 mil en 17 entidades para comprobar que cuentan con respaldo nacional.

13 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA
NÉSTOR JIMÉNEZ
HOY SE INFORMARÁ LOS QUE AVANZAN PRI, PAN y PRD formalizan ante
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO Y NÉSTOR JIMÉNEZ ▲ El senador Miguel Ángel Mancera fue a la sede del PRI a presentar su solicitud para contender. Foto Pablo Ramos

DINERO

HIDROFIESTA

La

aspirante Dos X //Se achicó la lista del Frente Amplio // Políticos mexicanos se suben a la nueva red

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

COMPARTO EL PESAR de nuestra directora de La Jornada, Carmen Lira Saade, por la pérdida de su querida hermana Esperanza.

LA SEMANA ANTERIOR el presidente López Obrador, metido de lleno en la política, sacó a Xóchitl Gálvez de la competencia por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la “destapó” como la candidata Dos X a la Presidencia de la República. Una X por su nombre de pila y otra X porque, aseguró López Obrador, es la elegida de Claudio X. González, el jefe visible de la derecha del país, agrupada en el Frente Nacional (PAN, PRI y PRD). Los más sesudos analistas políticos aplaudieron la irrupción de la Dos X en el escenario nacional y le colgaron atributos que no conocíamos y, por cierto, son superiores a los que mostró cuando fue jefa de la Delegación Miguel Hidalgo y aún ahora que ocupa un lugar en el Senado. La Dos X se sintió hechizada por ver en redes sociales a su otro yo engrandecido y se dejó querer en las múltiples entrevistas que concedió. Sin embargo, si vemos con frialdad la situación, el balance no es tan positivo. Primero, quedó fuera de la competencia por el gobierno de la Ciudad de México donde tenía posibilidades y la empujó a la aventura de ganar la Presidencia, para la que no está preparada. Mal cálculo. Ahora, si se trata de usarla para golpear y disminuir a los candidatos de Morena, y aun al probable aspirante de Movimiento Ciudadano, cuando lo tenga, es una jugada, pero puede dar resultados. Con la ayuda de los magistrados del Tribunal Federal Electoral hasta puede desencadenar un conflicto electoral.

Los que quedan

DESPUÉS DE TODOS los aspirantes que, por diversas razones o sinrazones, abandonaron la pista de carreras para convertirse en candidatos a la Presidencia por el Frente Amplio, la caballada quedó muy flaca: Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, José Luis Preciado, Miguel Mancera, Francisco García Cabeza de Vaca, Gabriel Quadri y Silvano Aureoles. Estos dos últimos

están inhabilitados para ejercer derechos políticos y el ex gobernador de Tamaulipas se registró por Zoom desde algún lugar de Estados Unidos porque teme ser detenido en México. El frente informará hoy quiénes cumplieron con los requisitos, con lo que terminará la primera etapa del proceso, de acuerdo con las reglas. Luego se abrirá una segunda etapa que va del 12 de julio al 5 se agosto en que deberán reunir 150 mil apoyos. Ahí se achicará todavía mas la lista, de suerte que a la tercera etapa sólo transitarán dos o tres. Tiraron la toalla Ildefonso Guajardo, Mauricio Vila, Damián Zepeda, José Ángel Gurría, Gustavo de Hoyos, Alejandro Murat, Juan Carlos Romero Hicks, Germán Martínez, Claudia Ruiz Massieu y Lilly Téllez.

Los hilos

RÁPIDAMENTE LOS PERSONAJES de la clase política de México se registraron en Threads, la nueva aplicación de redes sociales de Meta. Es una medida prudente, porque de ese modo no les ganan su nombre. La red ha ganado 70 millones de usuarios en los primeros días después de su lanzamiento. Mark Zuckerberg, el mismo de Facebook, está detrás del negocio y dijo que habían superado sus expectativas. Es una alternativa a Twitter, de Elon Musk, que tiene 237.8 millones de usuarios actualmente. Threads se parece mucho al aspecto de Twitter. Atender las dos redes, más Instagram, Facebook y las demás puede ocupar gran parte del tiempo de una persona. La nueva aplicación permitirá a los usuarios transferir sus listas de seguidores existentes y nombres de cuenta de Instagram.

Twitterati

LAMENTO EL FALLECIMIENTO de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos. Andrés Manuel @Lopezobrador_

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Estudio del Senado recuerda que esa garantía fue reconocida por el Convenio 169 de la OIT

Aunque la Suprema Corte le ordenó desde 2020 expedir una ley que regulara el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, el Congreso ha incumplido con ese mandato, señala un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado. Si bien han existido esfuerzos a escalas federal y estatal para crear algunos mecanismos de consulta a las comunidades originarias, la falta de una legislación que regule esta garantía propicia que su cumplimiento sea opcional y complicada su exigibilidad, agrega.

En el documento titulado Avance comparado en la regulación del derecho a la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y tribales se recuerda que esta garantía fue reconocida por el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo.

México ratificó dicho convenio en 1990 y 11 años después aprobó la reforma al artículo segundo constitucional para reconocer el derecho de las poblaciones originarias a participar en la toma de decisiones sobre los asuntos que les atañen en su propio desarrollo.

Dicha modificación contemplaba realizar adecuaciones normativas

secundarias para garantizar su cumplimiento. Dado que diputados y senadores no trabajaron en la materia, en mayo de 2018, personas pertenecientes a comunidades indígenas recurrieron al Poder Judicial para pedir al Congreso reglamentar la consulta.

Sólo tres estados con ley

Tras diversas resoluciones judiciales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió en 2020 un amparo en que ordenó al Congreso de la Unión legislar sobre el tema antes del 31 de agosto de 2021.

El documento, elaborado por la investigadora Susana Ramírez Hernández, señala que en la actualidad sólo tres estados cuentan con una ley de consulta indígena (San Luis Potosí, Durango y Oaxaca), mientras 25 entidades reconocen este derecho en sus constituciones o leyes locales, pero sin tener aún una legislación de consulta como tal.

Por lo demás, menciona que de 2018 a la fecha, se han presentado nueve iniciativas de ley de consulta indígena en las cámaras del Congreso de la Unión.

política, porque ya no puede avanzar con los liderazgos “viejos”. En la imagen, con su esposa, María de Jesús Pérez Guardado. Foto Cuartoscuro

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA 14
Incumple
el Congreso en regular derecho a la consulta de los pueblos indígenas
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2300 DÍAS 2247 DÍAS
EXIGIBILIDAD, COMPLICADA
▲ En la Plaza de la República. Foto Marco Peláez ▲ Ricardo Monreal Ávila, aspirante a coordinador nacional de los comités de defensa de la 4T, afirmó ayer en Campeche que México está urgido de una nueva clase
15 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023

Muñoz Ledo: claroscuros y contradicciones // Inteligencia e histrionismo // Bocadillos para opositores // ¿Resistirán Dante y MC?

PORFIRIO MUÑOZ LEDO encarnó como personaje político las ambiciones, contradicciones, engaños y errores del proceso mexicano de pretensión democrática y, en particular, de los episodios signados por la izquierda (1988, 2000 y 2006 en particular), el progresismo de frente amplio (2018) y el nacionalismo revolucionario (la presunta ideología del priísmo).

CAMBIANTE CONFORME EL tono del poder en turno lo requiriera, ejercitante de una notable inteligencia e histrionismo políticos, conocedor de los entretelones legislativos y partidistas (estuvo en el Congreso en diversas ocasiones y presidió los comités nacionales del PRI y el PRD), con aguda mirada en lo local pero también en las relaciones internacionales, Muñoz Ledo tuvo momentos estelares cuando rompió con el partido tricolor en el poder y, junto a Cuauhtémoc Cárdenas, encabezó el proyecto electoral de 1988 contra Carlos Salinas de Gortari y el neoliberalismo; cuando enfrentó al presidencialismo hasta entonces intocable, al interpelar a Miguel de la Madrid, y cuando fue elegido simbólicamente para colocar la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador.

PERO EL POLÍTICO al que hoy se rendirá homenaje de cuerpo presente en la Cámara de Diputados no logró transferir sus capacidades y habilidades a la consolidación y durabilidad de proyectos colectivos trascendentes ni a la consecución de mejorías sociales palpables: de la Corriente Democrática, el Frente Democrático Nacional y el Partido de la Revolución Democrática pasó en 2000 a abandonar su nada firme postulación presidencial (por el palero Partido Auténtico de la Revolución Mexicana) para apoyar al panista Vicente Fox y ser premiado con un cargo diplomático de lujo; de su accidentada inserción al obradorismo, en un 2006 en que el Zócalo le brindaba rechiflas de las que le salvaría el propio AMLO, pasó a un final oscuro en el que terminó produciendo críticas a la llamada Cuarta Transformación

CLONES DE MARCELO EBRARD

La fuerza del Poder Judicial está en su unidad y vocación, afirma Norma Piña

y a su jefe máximo, que fueron y son la delicia mediática de los opositores a ese proceso.

A FIN DE cuentas, el saldo político de Muñoz Ledo es parecido al de otros personajes camaleónicos en el tambaleante proceso mexicano de apetencia democrática. Planes, proyectos, discursos, gestos, lances y emociones surcan el espacio político, pero lo que persiste es el continuo remozamiento de la fachada de un sistema que en el fondo no cambia ni lo deseado ni lo suficiente, así como la continuidad giratoria de un carrusel donde el oportunismo y la simulación se adaptan a circunstancias, siglas y banderas partidistas.

(PARA ABUNDAR EN el punto de las “delicias mediáticas” opositoras que fueron mencionadas líneas arriba: es tal la orfandad ideológica de tales adversarios a la 4T que van habilitando candidaturas que puedan parecerse inocuamente a lo que dicen combatir –“trotskismo” en Gálvez; “izquierdismo” en Creel– para tratar de ganar engañosamente lo que por propios recursos no pueden alcanzar; cosa parecida sucede ahora con Muñoz Ledo, convertido en referente crítico del obradorismo por oportunistas sin mejores provisiones).

EL CONSORCIO EMPRESARIAL, mediático y partidista que organiza la candidatura presidencial opositora para 2024 intenta, fallidamente, que se le preste atención y se considere interesante el proceso ya determinado a favor de Xóchitl Gálvez. Pero no levantan pasiones ni el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca (que se registró a larga distancia, por temor de ser apresado) ni Rafael Acosta, apodado Juanito, ni ninguno de los treinta y tantos aspirantes registrados finalmente.

EN TODO CASO, el suspenso se ha centrado en las presiones del consorcio antes mencionado para que Movimiento Ciudadano se sume al PAN y lo que queda del PRI y el PRD. El dueño del negocio naranja, Dante Delgado, y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, están en contra de esa anexión, mientras Enrique Alfaro y la fracción jalisciense de MC están a favor. ¡Oh, ¿cuál postura ganará?! ¡Hasta mañana!

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La fortaleza del Poder Judicial de la Federación (PJF) radica en que “somos juzgadores por vocación, estamos unidos, actuamos con compromiso y responsabilidad de cara a las personas”, sostuvo la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante un encuentro que sostuvo con juezas y jueces de distrito, magistradas y magistrados de Circuito en Morelos, afirmó sentirse orgullosa de pertenecer a la Judicatura federal, por lo que reconoció la capacidad y compromiso de todos.

“Cada uno de ustedes es autónomo e independiente, así lo entendemos y asumimos”. En el Poder Judicial Federal somos fuertes, destacó la ministra presidenta.

Dijo que los consejeros de la Judicatura federal, al igual que ella, visitan de forma permanente los diferentes circuitos judiciales y conversan con los togados para conocer de primera mano las necesidades y problemática que se tiene en cada lugar.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que los juzgadores adscritos a órganos jurisdiccionales de ese estado sostuvieron un diálogo franco y directo con la presidenta de la SCJN y con los servidores públicos que la acompañaron. “En la reunión hablaron sobre los desafíos que enfrentan cada día al impartir justicia de calidad, cercana a los justiciables y de forma transparente”.

Norma Piña agradeció la retroalimentación recibida por parte de los juzgadores de esa entidad, ya que “sólo conociendo de primera mano la problemática que enfrentan pueden adoptarse acciones a la medida”. La ministra presidenta recorrió el Centro de Justicia Penal Federal de Xochitepec, además de juzgados y tribunales de Cuernavaca, así como por las diferentes áreas administrativas que integran dichos inmuebles.

Esquivel

La ministra Yasmín Esquivel Mossa propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar 63 de los 142 artículos de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, en un proyecto de sentencia que será discutido este lunes en el pleno. El argumento central del documento es que el Poder Legislativo local invadió competencias exclusivas del Congreso de la Unión.

Esta norma, expedida el 2 de septiembre de 2021, fue impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mediante la acción de inconstitucionalidad 148/2021.

“Varias de las disposiciones que contiene la ley inciden en la materia de ejecución penal, tales como la ubicación y derechos de las personas privadas de su libertad, el régimen de visita y comunicación con la persona defensora y traslados, así como las medidas para alcanzar la reinserción social del sentenciado, entre otros.

“Sin embargo, por mandato de la Constitución federal, es la Ley Nacional de Ejecución Penal, expedi-

CDMX

da por el Congreso de la Unión, el único ordenamiento encargado de regular todas las cuestiones relacionadas con las normas que deberán observarse en el internamiento por prisión preventiva, en la ejecución de penas y en las medidas de seguridad impuestas como consecuencia de una resolución judicial; sobre los procedimientos para resolver las controversias que surjan con motivo de la ejecución penal y, regular los medios para lograr la reinserción social”, señala la CNDH. Agrega que al pretender normar asuntos que no le corresponden, el Congreso capitalino vulnera el derecho a la seguridad jurídica y el principio de legalidad, pues establece una doble regulación respecto a temas que ya están previstos en la Ley Nacional de Ejecución Penal. Además, la CNDH advierte que la ley local incluso invadió atribuciones del Poder Judicial: “Resulta indisponible para los órganos legislativos locales, e incluso innecesario normas aplicables para aspectos relacionados con la ejecución de penas, es decir, en todo aquello que tenga que ver con el internamiento de personas en los centros penitenciarios, ya sean locales o federales”.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA 16
ASTILLERO
Yasmín
busca anular 63 artículos de la ley carcelaria en
▲ Simpatizantes del ex canciller llevaron algunas efigies con diversos oficios, durante un acto en la alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
La titular de la SCJN visitó a jueces del estado de Morelos

Solicitudes de refugio en México de haitianos llegarán a 60 mil este año

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

LA ACCIÓN AFIRMATIVA es un concepto arraigado en la historia de Estados Unidos que comenzó a partir de la barbarie a la que fueron sometidos los seres humanos secuestrados en África y traídos a América como esclavos. Las luchas, primero por su liberación y luego por sus derechos y la igualdad de oportunidades, es la sustancia que alimenta este programa.

EL RESULTADO FINAL, mas no acabado, es un rompecabezas en el que las piezas son intercambiables a lo largo de la historia de esa nación. Dichas piezas relatan las matanzas de indígenas a manos de los europeos en su afán de ensanchar sus “fronteras”, la trata de esclavos traídos de África y los flujos migratorios provenientes del sur de su frontera. Las piezas pueden ser intercambiables, pero imprescindibles en el tipo de desarrollo por el que ha optado Estados Unidos, así como en las luchas por el derecho a la igualdad de oportunidades.

LA ENMIENDA 14 de su Constitución (1868) establece que “a ninguna persona se negará igual protección ante la ley”. Los seis jueces conservadores de los nueve que integran la Suprema Corte decidieron invocar esa enmienda para acabar con el programa de acción afirmativa. Ignoraron que la referencia a la “igualdad en la protección” también requiere que el Estado tenga una responsabilidad en ciertas áreas donde existe una historia de acciones ilícitas en el pasado. En este sentido, el Estado debe atender con un criterio más amplio las condiciones históricas de la discriminación basada en la raza o el género. La Corte desconoció que la discriminación de “raza y género”, a la que se refiere la enmienda, es cotidiana en todo el país. Dio por hecho que dejó de existir, específicamente en el caso de los negros y por extensión de los latinos y otras minorías étnicas.

LA DECISIÓN DE la Corte obliga a explorar las raíces y consecuencias de la desigualdad que fueron base para la creación del programa de acción afirmativa, en el caso específico de los estudiantes, pero también de ciertos grupos de inmigrantes, las mujeres y las minorías sexuales, por sólo mencionar algunos. Abre la puerta también para lograr que el derecho a la igualdad siga siendo un mero enunciado. Por esa razón, es imprescindible entender el sentido profundo de la acción afirmativa como elemento esencial en la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad. Vale continuar con el tema próximamente.

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Los haitianos solicitantes de refugio en México podrían llegar a una cifra histórica de 60 mil en 2023, estimó el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva, al no poder entrar ilegalmente a Estados Unidos y no tener la intención de regresar a Chile o Brasil, donde residían antes de llegar a nuestro país.

Tras el corte del primer semestre de este año, 29 mil 532 haitianos han solicitado la condición de refugiado, por lo que el funcionario

detalló que este incremento inédito se debe a que muchos creyeron que cuando Estados Unidos quitara el Título 42 iban a poder solicitar refugio en esa nación pero, cuando se anunciaron las nuevas restricciones, optaron por quedarse en México.

“Este año que Estados Unidos dijo que quitaría el Título 42, muchos arribaron a México y engañados por los coyotes que les hicieron creer que era momento de ir a Estados Unidos para entrar fácilmente, se dieron cuenta de que no fue así, y cuando vieron que se intensificaron las restricciones para solicitar asilo allá, optaron por pedirlo en México”, explicó el titular de la Comar.

El profesor-investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, Tonatiuh Guillén, señaló algo similar al apuntar que el gobierno de Joe Biden estableció en los últimos meses un programa, a través de la App CBP One, para solicitar de manera remota el asilo en Estados Unidos; sin embargo, no todos lo obtienen, “de modo que si llegan sin ese permiso, los rechazan y el gobierno mexicano acordó recibir a esos rechazados, entonces quedan muchas personas atoradas en México y la salida para que no sean hostigados por Migración y la Guardia Nacional es acudir a Comar”.

En 2021, el mayor número de solicitantes de refugio en México también fueron originarios de Haití, año en que 39.2 por ciento de los 129 mil 769 solicitantes eran de dicho país, pero en 2022 descendieron al tercer lugar, ya que de los 118 mil 626 solicitantes, 17 mil 132 fueron del

país caribeño. En la primera mitad de este año superaron a los hondureños, quienes ocupan el segundo lugar con 18 mil 210 solicitudes.

Ramírez Silva explicó que los haitianos que salieron de Chile o Brasil transitaron por tierras muy peligrosas, como El Darién, “donde pasan cosas muy dramáticas y después de haber atravesado todo eso y que no pueden entrar ilegalmente a Estados Unidos, deciden quedarse en nuestro país”.

Agregó que han demostrado tener una gran resiliencia y voluntad de trabajo, aunque no todos obtienen la condición de refugiado, lo cual para el académico de la UNAM es lamentable, debido a que “son de las personas más vulnerables, ya que no tienen gobierno, no tienen economía, no tienen alternativas y están obligados a salir, y tienen derecho a la protección internacional conforme a los convenios que México ha firmado”.

La comunidad de la

Descanse en paz:

Lamenta profundamente el sensible fallecimiento del

Don Porfirio Muñoz Ledo

Dr. Honoris causa de esta Casa de Estudio por su contribución a los procesos políticos, la defensa de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y su invaluable aportación a la transición democrática en México.

Destacado político y diplomático mexicano, así como gran amigo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

La Junta de Coordinación Política, las diputadas y los diputados locales que integramos la LXI Legislatura del Estado de México lamentamos su pérdida.

Reconocemos su destacada trayectoria como legislador mexicano, legado que dejará huella en la vida pública de nuestro país.

Deseamos pronta resignación a sus familiares y seres queridos.

Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz

Atentamente

“Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jalisco, 10 de julio de 2023

Julio 2023

17 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA
DESDE EL OTRO LADO
Acción afirmativa e igualdad, debate inconcluso Frente a las nuevas restricciones de Estados Unidos, muchos optan por quedarse en nuestro país

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

El

duelo, el hambre, lo imperdonable...

LAS PRIMERAS LÍNEAS de la columneta de este lunes 10, sean para expresar nuestro acompañamiento, profundo cariño y solidaridad, con la antigua y entrañable compañera de toda una vida, por el triste deceso de su hermana Norma Esperanza. Es nuestra convicción que si algo puede mitigar la pesadumbre por la pérdida de un ser querido es el entorno afectivo que nos arropa y consuela. Esta idea asegura que el difícil momento que atraviesas, amiga, será menos difícil, porque estaremos contigo todas las personas a las que has servido a lo largo del apego a tu vocación, tan cabalmente cumplida. Norma Esperanza también descansará en paz, sabedora de cuánto la cuidaste y apapachaste. Guadalupe, Ana, Mariana y Ortiz.

GOLPEA EL HAMBRE a 345 millones de personas en 82 países, así titula Alejandro Alegría su colaboración del 30 de junio en La Jornada. La noticia es una verdadera contradicción con el optimista apellido de nuestro estimado mensajero pues, tristeza profunda es lo que nos produce saber que 82 países se encuentran en un verdadero estado de postración por la carencia de los alimentos esenciales para existir. Alejandro nos señala que el obvio aumento de los precios de los bienes alimentarios ha restringido las exportaciones afectando severamente al comercio mundial. Se suman, por supuesto, el covid, la guerra de Ucrania y el alza automática de los combustibles y fertilizantes. A todo esto, Alegría agrega el cambio climático, las sequías y la obvia afectación que experimentan las estructuras de la producción agrícola, factores todos que inciden en los costos últimos de los alimentos, que resultan imposibles de cubrir para extensas mayorías de la población mundial.

FRENTE A ESTA estrujante realidad, las excitativas de los pomposos organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, así como la la OMC, tienen igual resultado que una sal de uvas para aliviar una desgarradora gastritis causada por desmanes etílicos durante los pasados 20 años. Entre sus consejos, sugerencias y buenos deseos están por ejemplo: “impulsar la producción sustentable tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de serlo. (Como quien dice: ¡Hágase la luz y la luz se hizo! De un día para otro, obviamente). Los muy bien comidos y bebidos funcio/burócratas desde su mullida poltrona planetaria aconsejan: satisfacer las necesidades urgentes, sin desviar los objetivos necesarios a más largo plazo, a fin de minimizar cualquier riesgo de

malestar social. Sin quererlo, ya nos dieron una inmejorable (aunque riesgosa), receta: la satisfacción de nuestras necesidades mínimas está en saber expresar debidamente nuestro malestar social. Ya sabemos la dosis de la medicina para este mal, que afecta en el mundo únicamente a 82 países y a 345 millones de seres humanos. No nos vaya a salir usted trotskista, don Alejandro.

LA COLUMNETA COMIENZA y termina de duelo: Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en Nayarit, fue asesinado. El crimen no fue una trágica confusión, no fue desborde pasional, ni un exceso para lograr otro delito menor, como robo o asalto. Tampoco una riña alcohólica, ni un castigo por razones o, mejor dicho, sinrazones sexuales. Queda claro el móvil: Luis escribía y lo hacía con la verdad y con espíritu de servicio a su gente. Hubieron agravantes: no se calló, no se atemorizó y no se corrompió. ¿Qué nos toca hacer a nosotros? Pienso que lo mínimo es no olvidarlo, mantener vivo su ejemplo y no descansar hasta que un justo y merecido castigo demuestre que la impunidad ha terminado entre nosotros. Y, por supuesto, tomar las medidas políticas, legales, administrativas para que nada le falte a los suyos. Si el Estado no fue capaz de brindarle protección sabiendo su vulnerabilidad y el bien que le hacía cotidianamente a su gente, hágase responsable ahora de su triste ausencia y del desamparo de los suyos.

A PETICIÓN DE Gilly, un día Josetxo Zaldua me invitó a comer. Lo hicimos en el Club France. Allí pedí corresponder y formulé la siguiente invitación. Zaldua pidió que fuera en mi casa y ofreció contribuir con los vinos. Aceptamos con la condición de que llevara separada su ración de la nuestra. Por motivos de salud o de viaje la comida no se realizó, pero sí dio pábulo a muy sabrosas pláticas. Yo moría de ganas de conocer su vida en la cárcel y él, de mis días al lado de nada menos que el hermano menor de don Francisco I. Madero. Desde mi punto de vista, Gilly ha sido no sólo uno de los más talentosos personajes que he tenido la oportunidad de conocer, sino a la vez, un luchador social tan preparado como limpio, incorruptible y valeroso. Él merece descansar. A nosotros corresponde seguir su lucha.

QUEDAN EN EL ordenador dos asuntos de la mayor trascendencia: el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo y el intento de suicidio político de la por muchos conceptos excepcional Beatriz Paredes.

@ortiztejeda ortiz_tejeda@hotmail.com

La SCJN resolverá sobre el tope salarial a altos funcionarios

Debatirá el miércoles las controversias promovidas por Cofece, Baxico y el Inegi

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá esta semana las controversias constitucionales promovidas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en contra de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (LFRSP).

Los referidos organismos autónomos han obtenido de diferentes ministros suspensiones que han evitado reducir los sueldos de sus altos funcionarios a los topes que marca esta ley desde 2018. Afirman que disminuir las percepciones “lesionaría su independencia como organismos constitucionalmente autónomos”, argumento similar al que recurrió la propia SCJN para responder al cuestionamiento de la Secretaría de Gobernación de por qué sus ministros ganan más que el Presidente de la República.

Aunque en mayo de 2019, la SCJN resolvió una primera acción de inconstitucionalidad, presentada por senadores de oposición, en esa

ocasión únicamente ordenó que se reformara la LFRSP para especificar todos los elementos que integran el salario del jefe del Ejecutivo federal, con el fin de tener elementos objetivos para utilizarlo como parámetro de referencia.

Esta será la primera ocasión en la que el máximo tribunal analizará el fondo de la LFRSP, pues los tres organismos autónomos quejosos impugnan el artículo 1 de esta ley, que establece que el tope salarial debe observarse en los tres poderes de gobierno, organismos paraestatales, institutos, empresas productivas del Estado y organismos autónomos.

También impugna la definición que hace la ley del concepto “salario”, que prohíbe que los funcionarios perciban bonos y otras gratificaciones; y que cualquier ingreso adicional, como aguinaldo, compensaciones y percepciones en especie, deben considerarse parte del salario.

Las tres controversias están listadas para resolverse el miércoles próximo en la segunda sala de la SCJN, el ministro ponente, Alberto Pérez Dayán, no ha hecho públicos sus proyectos.

Entrega la FGR a El Chelelo a EU bajo cargos de narcotráfico

EDUARDO MURILLO

Fue extraditado a Estados Unidos Eleazar Medina Rojas, alias El Chelelo, presunto líder del grupo delincuencial La Compañía, que trabajó para el cártel del Golfo y Los Zetas, bajo acusaciones de una corte federal de conspirar y distribuir cocaína y mariguana a ese país.

“Eleazar M fungió como líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas entre los años 2000 y 2010. Transportó grandes cantidades de estupefacientes con fines de distribución en Estados Unidos; además, recibía armas de Jaime González Durán, alias El Hummer (fundador de Los Zetas). para sus actividades delictivas”, informó la Fiscalía General de la República.

Medina Rojas fue detenido en 2018 en Mérida, Yucatán, por una infracción de tránsito por la que se le fijó prisión preventiva. Un juez

local determinó su libertad por considerar que el delito no justificaba que permaneciera en la cárcel; sin embargo, como sus datos ya habían sido notificados a las autoridades federales, se ordenó su inmediata reaprehensión por delitos contra la salud.

En diciembre de ese año, un juez federal notificó que las autoridades estadunidenses lo requerían en extradición, y dispuso su encarcelamiento en el Centro Federal de Readaptación Social 1, en Almoloya de Juárez, estado de México.

La Compañía era una organización trasnacional de tráfico de drogas violenta con sede en México, dedicada a la fabricación, distribución e importación de toneladas de cocaína y marihuana desde Colombia, Guatemala, Panamá y otros lugares a Estados Unidos”, afirmó el Departamento de Justicia de ésta nación.

Agotados los recursos legales, Medina fue entregado a agentes estadunidenses para que responda por el cargo de “conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína y más de mil kilogramos de marihuana para ser distribuidos en Estados Unidos”.

EDUARDO MURILLO
LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA 18
▲ El hambre afecta a 345 millones de personas en 82 países, de acuerdo con estimaciones del Programa Mundial de Alimentos. En la imagen, un reparto humanitario de granos en Etiopía en 2021. Foto Ap
Es el presunto líder de La Compañía y aliado de Los Zetas

Busca el gobierno un INAI dividido: comisionado

DE LA REDACCIÓN

El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Adrián Alcalá Méndez afirmó que existe un embate desde el gobierno para dividir a este organismo a fin de que no funcione.

Durante su participación en el foro nacional El futuro de los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción, que se llevó a cabo la semana pasada en Zapopan, Jalisco, el funcionario se refirió así a la disputa que el INAI mantiene con el gobierno federal, y que ha llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en una controversia constitucional en la que denuncia la falta de nombramientos de tres de sus comisionados.

“Lo que quiere el poder público, lo que quiere la clase gobernante hoy en día, es que no funcionemos y que nos dividamos”, sostuvo Alcalá Méndez.

El proyecto de resolución de esta controversia constitucional ya se dio a conocer y en él se propone desestimar la queja del INAI, sobre la base de que no hay una omisión legislativa por la falta de nombramientos, puesto que el proceso para llenar estas vacantes se cumplió en sus etapas iniciales y si no ha podido concretarse es por falta de acuerdos legislativos, un tema respecto al cual la SCJN no puede entrometerse, pues no es de naturaleza jurídica sino política.

Herramienta anticorrupción

El comisionado Alcalá Méndez afirmó que debido a que el INAI tiene su pleno incompleto acumula ya más de 6 mil casos pendientes.

“Creo que tenemos que trabajar juntos por un objetivo común, cada quien tiene sus atribuciones y competencias, no se trata de invadir, se trata precisamente de defender derechos fundamentales”, añadió el funcionario. Afirmó que la transparencia no es sólo un tema de acceso a la información, sino de rendición de cuentas y una herramienta para combatir la corrupción.

Comienzan vacaciones de verano en la UAM

A partir hoy, más de 61 mil estudiantes de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, así como cerca de 2 mil 900 académicos y unos 5 mil trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inician el periodo vacacional de verano, de acuerdo con el calendario escolar modificado por el Colegio Académico en su sesión 523 urgente, celebrada el 22 de abril pasado.

Redacción

Segalmex: rechaza juez descongelar las cuentas bancarias de René Gavira Segreste

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un juez federal rechazó descongelar las cuentas bancarias de René Gavira Segreste, ex director administrativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), quien está procesado por un presunto fraude al organismo. El 27 de junio, el juzgado segundo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México había otorgado la suspensión provisional al ex funcionario para

que pudiera acceder a sus cuentas. Sin embargo, dos días después el juez le negó la suspensión definitiva, luego de que la Dirección de lo Contencioso de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda entregó constancias que sustentan el embargo de las cuentas bancarias a nombre de Gavira.

Los apoderados legales de Banco Mercantil del Norte, Grupo Financiero Banorte y Banco Inbursa, rindieron informes justificados sobre las cuentas bancarias del quejoso, quien promovió la demanda

de garantías el 16 de junio. Gavira enfrenta dos órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como tres juicios en desarrollo, dos por ejercicio ilícito del servicio público y uno por defraudación fiscal.

Gavira ha obtenido suspensiones de jueces federales para evadir a la justicia. Una se la otorgó el juez Enrique Vázquez Pérez, del juzgado sexto de distrito en materias de amparo y juicios federales en el estado de México.

Con ese recurso, Gavira logró impedir su detención y encarcelamiento en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, municipio de Almoloya de Juárez, por su presunta participación en la compra simulada de 8 mil 700 toneladas de azúcar.

Cuando se le concedió esa suspensión, Gavira Segreste había obtenido en tres causas penales el beneficio de enfrentar sus procesos en libertad, aunque tenía que firmar el libro de procesados y estar impedido para salir del país.

19 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA

APRENDER A MORIR Ultraderecha usufructúa crisis en Francia

¿Someterse o enterarse?

HERNÁN GONZÁLEZ G.

EN DIÁLOGO INFANTIL entre dos niñas de no más de 10 años una le preguntaba a la otra: “¿Te gusta ser hormiguicida?” “No, ¿por qué?” “Porque veo que disfrutas al aplastar hormiguitas con el dedo”. “Es que mamá dice que transmiten enfermedades y contaminan alimentos, ayúdame”. Entonces, la niña del vocablo novedoso, sin cuestionar lo dicho, se sumó a la brigada en favor de la preservación de alimentos y medio ambiente sano en aquella casa y empezó a aplastar diminutos insectos que corrían en desbandada. Su amiguita, animada, dijo: “¿Ves?, ahora las dos somos hormigui eso”.

DAÑOS COLATERALES DEL lenguaje, me dije. Si el sufijo -cida, del latín caedere, significa exterminador, herbicida es producto que destruye hierbas, homicida el sujeto que causa la muerte de otro, hormiguicidas las dos pequeñas que, siguiendo instrucciones, aniquilaban a las ordenadas, afanosas e inofensivas hormigas. Y eutanasia, claro, otra forma brutal de homicidio, no de permitirle a la muerte sus derechos y a la persona su libertad de ejercerlos.

IMAGINÉ EL RESTO de las especies, incluida la humana, cuyo destino es exactamente el mismo: dejar de existir, y no necesariamente por una muerte repentina, indolora y a la postre cómoda, tanto para quien se va como para quien se queda, sino a través de mecanismos diseñados precisamente para provocar muertes individuales y colectivas que involucren la intervención de la autoridad, la ciencia, la religión y la familia. Proseguí con mis observaciones y comprobé que la única especie sobre la Tierra que sataniza-espiritualiza-burocratiza la muerte, es la humana, no por su nivel de conciencia, sino por sus miedos y suposiciones, por sus lazos de pertenencia y por una religiosidad prehistórica, no obstante los milenios transcurridos, sin lograr sacudirse la manipulada confusión entre presencia divina y voluntad divina. Y concluí que, salvo confirmadoras excepciones, en nuestro país la muerte sigue agobiándonos más de lo debido.

CASI CONCLUYE OTRO gobierno sexenal y la promesa de divulgar a nivel nacional, con acceso gratuito, al Documento de Voluntad Anticipada sigue sin cumplirse y miles de personas en etapa terminal siguen ignorando que hay opciones de partir, además de la resignación, el temor al fuego eterno y las culpas. Las coordinaciones de Voluntad Anticipada y los Colegios de Notarios de la Ciudad de México y los estados optaron por el silencio. Sus motivos tendrán.

aprenderamor@jornada.com.mx

Primero fue la crisis de las pensiones en el primer tercio del año y después el caos de las protestas en París y en las principales ciudades de Francia por el exceso en el uso de la fuerza pública de un agente policiaco, abono para el crecimiento de la ultraderecha en su expectativa de constituir, como lo fue en Italia el año pasado, el primer gobierno neofascista de la posguerra en la capital misma del mundo ilustrado.

Atemperados los ánimos por aumentar la edad para que los franceses puedan acceder a una pensión laboral, todavía por debajo del promedio de los países de la Unión Europea, ahora un hecho particular detonó las protestas. Como dieron cuenta abundantemente los medios, el 27 de junio, Nahel Merzouk, un joven de 17 años de edad, originario del norte de África, perdió la vida por la reacción exagerada de un policía en Nanterre, al noroeste de París.

La violencia multitudinaria sobrevino enseguida. En una semana de acciones al alza, según recuento global, los incendios afectaron a 150 alcaldías y 250 estaciones de policía, además de escuelas, clínicas y bibliotecas, todas instituciones representativas del Estado francés, el Leviatán, como lo calificaba Thomas Hobbes.

Ese hecho, reprobable en sí mismo, puso a prueba la gobernabilidad y el orden de amplias franjas del país, una escalada que por fin encontró una pausa tras los llamados al orden y la civilidad, patentizando al mismo tiempo su solidaridad, de un líder inusitado de opinión, el destacado futbolista Kylian Mbappé.

En un recuento y análisis somero de los hechos, el resentimiento de los jóvenes por el deterioro del poder adquisitivo de su salario en sus primeros empleos y, de

Demandan atención expedita a víctimas de desaparición

En México las leyes no favorecen la búsqueda inmediata de las víctimas, que comienza incluso un día después, con lo que se pierde un tiempo valioso para encontrarlas, advirtió el editorial del semanario católico Desde la Fe, al señalar que en el país hay más de 100 mil personas desaparecidas y unas 50 mil fallecidas y sin identificar.

Hizo un llamado urgente a la autoridad para modificar las leyes y los procesos de denuncia con el fin de buscar a la persona desaparecida de forma inmediata y a no estigmatizar a las víctimas ni a sus familiares.

Mencionó que muchos de los desaparecidos son buscados por sus familiares a través de colectivos organizados principalmente por madres, pero su grito de auxilio para localizar a sus seres queridos no recibe la atención necesaria ni por la sociedad ni por las autoridades, lo que provoca desánimo, desesperación y rabia, sentimientos que se suman a una angustia que crece día con día.

De la Redacción

manera especial, la insuficiente integración social y económica de quienes tienen ascendencia de las que fueran colonias del imperio francés en el otro lado del Mediterráneo incendiaron la pradera. Había causas sociales de fondo: un estudio de 2017 reveló que los jóvenes árabes o negros son alrededor de 20 veces más susceptibles de ser detenidos por la policía que los franceses blancos.

No es fortuito. Hay una parte significativa de la población de Francia que no reconoce que tiene décadas de ser un país multiétnico, multirracial y plurirreligioso, y que, en los hechos cotidianos, trata como extranjeros a quienes no responden al fenotipo europeo, a pesar de ser tan franceses como ellos. Es justamente la clientela electoral de los Le Pen.

Los marginados reaccionan, y en ocasiones, como las protestas por la acción policiaca desmesurada, lo hacen violentamente. Son millones de personas que no se sienten genuinamente representadas en la sociedad y la economía francesas. En el país cuna de las libertades fundamentales de la mujer y del hombre siguen persistiendo graves asignaturas pendientes en materia de derechos humanos.

La vida cotidiana de los jóvenes de las protestas está marcada por la experiencia del racismo y, consecuentemente, sienten que no pueden tener la misma identidad que quienes les estigmatizan.

Pero la legitimidad, o cuando menos la explicación sociológica del origen del resentimiento social, no niega el hecho crudo de que los embates a la República francesa y sus instituciones torales, lejos de auspiciar un cambio social hacia adelante, hacia la igualdad racial y la equidad social, irónica y paradójicamente le están abriendo las puertas del poder a la ultraderecha. No hay personaje que más haya festinado y usufructuado las protestas, tanto en lo relativo a la reforma al sistema de

pensiones como a los disturbios por la agresión al joven, que Marine Le Pen, líder de la formación de extrema derecha francesa Agrupación Nacional, al darle los elementos para denostar a las instituciones republicanas, forjadas por las fuerzas de centro-izquierda, en distintas entrevistas con medios nacionales e internacionales.

Se trata de una ultraderecha antinmigrante y autoritaria que ya fue segundo lugar en el proceso de relección de Macron y que ya gobierna en múltiples ciudades y provincias, gracias a que, en la última década, una parte importante de la derecha moderada y democrática se ha aliado con la extrema derecha neofascista.

El llamado tercer nivel de gobierno de los estados federales, como en Francia, Estados Unidos y México, es el primer contacto entre la ciudadanía y la autoridad constituida, nivel que ahora en aquel país está infestado por la presencia de la extrema derecha. Una presencia que permite a la derecha gobernar con apoyo económico de la oligarquía local, a cambio de aceptar recortes en las políticas sociales, de género, antirracistas, educativas.

Se trata de un crecimiento inusitado y admitido por el propio presidente en funciones, para quien ya no se descarta que de los gobiernos locales el neofascismo transite a los poderes federales.

En suma, sin negar legitimidad a las protestas sociales y generacionales en Francia, primero la crisis de las pensiones y luego el estallido de los jóvenes, las fuerzas progresistas de Francia deben estar alerta para no permitir que a la postre sea la extrema derecha, un amasijo de integristas, racistas y clasistas, quien capitalice y usufructúe una lucha con móviles muy diferentes.

* Presidente de la Fundación Colosio

REÚNE VELASCO A MÁS DE 25 MIL PERSONAS EN PALENQUE

▲ Más de 25 mil personas desbordaron el pueblo mágico de Palenque en apoyo al aspirante a Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Manuel Velasco Coello, quien regresó a su tierra, Chiapas, para realizar su asamblea informativa, donde dijo que es momento de defender el proyecto de transformación que se ha construido durante estos cinco años. Miles de personas provenientes de todas las regiones de Chiapas arroparon y respaldaron a su paisano, quien reavivó el entusiasmo de que

un chiapaneco esté compitiendo para representar al movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Velasco Coello celebró que haya sido López Obrador, un hombre del sureste mexicano, quien logró encabezar la Presidencia de la República, y afirmó que México está preparado para ser gobernado por un chiapaneco. “Yo les digo, con toda firmeza y convicción, que ha llegado la hora de que un chiapaneco encabece la Presidencia de la República”, afirmó. De la Redacción

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA 20

Lunes 10 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

ECLOSIÓN es un montaje que incluye 12 actos circenses creados por alumnas y alumnos de la licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas de la escuela Cirko Demente. Los nuevos cirqueros presentaron su obra como parte de su titulación en la Fábrica de Artes y Oficios Cosmos. En la imagen, Uriel Flores, estudiante de la primera generación. Foto María Luisa Severiano ESPECTÁCULOS / P 6a

La Santa Muerte y San Judas Tadeo resuelven un enredo amoroso en La vida en chaka

Teatro de los Sótanos presentó la ópera posneobarroca cabaret frente al Senado de la República// Esta épica musical concebida para espacios alternativos mezcla versos, hip hop, cumbia y baile // Se llevará a otras alcaldías capitalinas los fines de semana de julio

Un triángulo amoroso entre El Brayan, La Brítani y El Brandon se resolvió con la intervención de San Judas Tadeo y la Santa Muerte. Ante la mirada curiosa de transeúntes, en la Plaza de la República Sebastián Lerdo de Tejada, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se presentó La vida en chaka, ópera posneobarroca cabaret para el México de la colonia (pobre), como parte de una gira gratuita por espacios públicos de esta épica musical.

La vigilante en la puerta de la entrada del Senado de la República, junto a la calle de Donceles, vivió una tarde diferente, más divertida

y sorpresiva, cuando hasta el callejón llegó la Santa Muerte, bajó de su nicho cubierto de flores, cansada que de los humanos la usen para justificar sus crímenes. Un mendigo teporocho, sucio y maloliente se cruzó con ella y lo convenció para unirse en su venganza. Este San Judas Tadeo, despojado y maltratado, aceptó.

El montaje de la compañía Teatro de los Sótanos fue diseñada para espacios alternativos. Conjunta elementos de cabaret, canto y teatro. Con los diálogos en verso, que mezclan el lenguaje antiguo, como en las comedias del Siglo de Oro, con el vocabulario popular, el que supuestamente se habla en el barrio de Tepito. Lo mismo suena la música de Vivaldi, que el flow

de un hip hop o las cumbias de un buen baile.

Poco antes de la función, apenas una decena de personas esperaba bajo una lona portátil. A mitad de la función lucía un panorama distinto, cuando algunos que cruzaban por el callejón en el Centro Histórico, en el escenario fugaz frente al mítico teatro Fru Frú decidieron quedarse a mirar la función gratuita.

La sillería llena, cualquier elemento era bueno para una butaca apropiada, las jardineras o los escalones frente al Senado, donde una niña comía sonriente un helado mientras su perrito chihuahua se movía fisgón y una anciana con todo y bolsa de verduras decidía darse un momento de disfrute, a la vez

que un indigente se asomaba tras un poste.

Incluso los turistas extranjeros, seguramente en camino al Museo Nacional de Arte, sin detener el paso miraban lo que pasaba: la quinceañera en vestido pomposo y fluorescente era encañonada por un asaltante, la muerte asomada en el balcón de barrio. La música y el canto, a todo volumen.

Delincuencia y redención

Con dirección y libreto de Felipe Rodríguez y música original de Omar Guzmán, el montaje aborda la violencia y la redención. La escenografía intenta situar al público en las calles de un barrio pobre, donde conviven un vendedor de drogas y chavos en motoneta entre muros grafiteados y perros abandonados.

La pieza hace uso de la palabra “chaka”, término cotidiano y controversial para referirse a jóvenes de un sector social de bajos recursos que representan una subcultura de vestir llamativo y ostentoso, además de mostrar gran devoción por San Judas Tadeo. Muchas veces

▲ “En la violencia no hay futuro” es la premisa de la escenificación, protagonizada por El Brayan, La Brítani y El Brandon. Foto María Luisa Severiano

también son estigmatizados como delincuentes.

En la visión de la obra, si eres pobre, la única opción es robar la micro, bailar reguetón, inhalar mona, guiarte por las enseñanzas de Paulo Coelho y encomendarte a San Judas y la Santa Muerte para delinquir y tener protección, hacer transas sin ser castigado o salir pronto de prisión. “No hay futuro en la violencia” es la lección que impone la sátira rítmica de la miseria y la delincuencia.

La ópera La vida en chaka se presentará de manera gratuita los fines de semana de julio en plazas públicas de varias alcaldías de la Ciudad de México. El 15 de julio a las 13 horas, en el Jardín Madero de la Gustavo A. Madero; el día siguiente al mediodía, en el foro Pedro Infante de la explanada de la alcaldía Cuajimalpa. Continuará en las demarcaciones Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Iztapalapa y Cuauhtémoc.

El proyecto escénico de La vida en chaka contó con el apoyo del programa de Creadores Escénicos 2017 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura federal. Cuenta con las actuaciones de Lydia Rendón, Felipe Rodríguez, Lizeth Rondero, Llever Aíza y Galo Balcázar.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 2a CULTURA
ALONDRA FLORES SOTO

Este mes se cumplen 130 años del nacimiento de Vladimir Mayakovski, poeta de la revolución rusa

En julio de 1926 comenzó una estancia de tres semanas en México, con Diego Rivera de anfitrión

ALONDRA FLORES SOTO

Vladimir Mayakovski (1893-1925), el poeta de la revolución rusa, llegó a la Ciudad de México el 8 de julio de 1926, en el inicio de una visita que se prolongó por tres semanas. Esos días imprimieron la percepción de un país tragicómico, advertido con simpatía y extrañeza. En la estación del tren lo recibió el pintor Diego Rivera. Este 19 de julio se cumplirán 130 años de su nacimiento.

Su extenso trayecto para cruzar el Atlántico quedó relatado en el diario de viaje Mi descubrimiento de América, “un extraordinario libro, mezcla de crónica y ensayo”, como indica la contraportada de la coedición de 2014 de Almadía y el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. “La percepción de la realidad es rocambolesca, disparatada, y está teñida de un sentido del humor negro y cáustico”.

Después de su estancia en nuestro país, continuó su ruta por varias ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, Chicago y Detroit. Antes estuvo en Francia, España y Cuba. Menos de cuatro años después, el poeta, dramaturgo y propagandista se quitó la vida con un disparo al corazón, el 14 de abril de 1930, a los 36 años.

“Al final de sus días, conforme el comunismo se alejaba de sus ideales, el poeta perdió la ilusión por la aurora soviética. Desencantado, se suicidó antes de cumplir 37 años. Su funeral fue un acto masivo. Vladimir Mayakovski representaba el cambio nunca cumplido de una nación donde los poetas suelen asumir un compromiso heroico con la historia.”

El filósofo y traductor Alfredo Gurza realizó la introducción a algunos de los poemas en un número de la colección Material de Lectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde destacó:

“Debemos tener claro que el mismo Mayakovski se definía como un comunista que escribía poemas, y que su tragedia personal es la tragedia de la generación de combatientes que parió a la Unión Soviética”. Considera que “arrojar luz sobre la poesía de Mayakovski supone entonces la enorme tarea de aprender de él. Aprender en sus versos, en sus obras de teatro, en sus guiones de cine, en sus carteles y en sus ensayos. Las lecciones de Mayakovski forjan poetas: hacedores del lenguaje que también lo son de vida nueva”. Reconocido como el poeta nacional cuando triunfó la revolución bolchevique, su figura fue ensalzada, algunos consideran distorsionadamente, durante la era de Stalin. La ciudad en Georgia, que lo vio nacer el 19 de julio de 1893, llevó su nombre entre 1940 y 1990, que cambió después de la independencia de este territorio de la Unión Soviética. Todavía es muy admi-

La lengua recobrada

HERMANN BELLINGHAUSEN

La década de 1980 se caracterizó por la recuperación del castellano en el rock ibérico y latinoamericano. Diversas experiencias lo liberaron del yugo semántico y prosódico del inglés, que parecía inherente al blues, al soul y al rock. Las disqueras y la radio comercial dan con la etiqueta “rock en tu idioma”, que lo mismo acoge pop de consumo que una nueva idea del rocanrol. Entre los primeros, los argentinos Luis Alberto Spinetta, Charly García, Carlos Aznar y Nito Mestre, quienes, juntos o no, hacia 1975 ya sonaban. Los Jaivas de Chile resultan pioneros absolutos de la fusión. En Perú hay una furia, acallada por los militares. España acoge al rock como parte de la Movida y el mercado redime a Miguel Ríos. Tardía, en cambio, es la fama de Joaquín Sabina.

En México, tránsfugas del canto nuevo (o “canto a güevo” como se queja Jaime López), emergen cantautores ingeniosos, de buena prosodia y roqueros de corazón: el propio Jaime, Rockdrigo, Roberto González, Rafael Catana, José Elorza, Armando Rosas, Carlos Arellano, Fausto Arrellín. Asociados a los poetas infrarrealistas surgen los Rupestres. El blues se castellaniza con Nina Galindo y a ratos Betsy Pecanins destella con Real de Catorce. Soda Stereo, Los Calamaro y Fito Páez, en Argentina, y Radio Futura, en España, marcan nuevos rumbos.

Por el 85 u 86 se dio un debate curioso. Jaime López fue invitado con reiterada insistencia por el capo de la música popular Raúl Velasco. Así, llevó a Siempre en Domingo Ella empacó su bistec y El mequetrefe. El cronista Jaime

Avilés enfureció porque su tocayo “se había vendido”; a él se atribuyó la pinta en muros de Coyoacán: “López cambia a Pepsi”. Yo pensaba distinto. Quizá fue fallida su incursión al Canal de las Estrellas, pero ayudó a “normalizar” el buen rock nacional. No se trataba de ser minoritario; ya no.

Con sus magníficas versiones de López y Elorza, Cecilia Toussaint y el grupo Arpía se incrustan en la imaginación juvenil y devienen inseparables del espíritu del 86-87, la huelga del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la instauración del sida. Algo de ello recogen ¿Cómo ves? (Paul Leduc, 1986) y Esto no es Berlín (Hari Sama, 2019). Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio dan a conocer su ska pachuco y chilango sobre un camión de redilas durante una gran marcha estudiantil. Emergen los Caifanes, que cruelmente la pegan con la tropi-rola La negra Tomasa, cuando ellos procedían de The Cure y otros conceptos. Café Tacvba aterriza desde Ciudad Satélite. El Personal menea a las clases medias tapatías. El rebautizado Tri de Álex Lora y Botellita de Jerez dan esparcimiento a chicos y grandes con albures y chistes de alto calibre. Chac Mool toma la senda progresiva. La escena arrabalera abunda en las bandas Bostik, Tex-Tex, El Haragán, Arturo Meza, Lira’n Roll. Alguien había estado escuchando a Zappa, Soft Machine y el nuevo jazz, en la estela de Tinta Blanca. Pienso en La Banda Elástica. En las inmediaciones de Insurgentes Sur dos antros pequeñoburgueses destacan en mi memoria de esta ola ochenta-noventera: Rockotitlán y La Última Carcajada de la Cumbancha (o Lucc). Una forma de magisterio la ejerce

Mayakovski se suicidó a los 36 años; “su tragedia personal es la tragedia de la generación de combatientes que parió la Unión Soviética”, escribió el filósofo Alfredo Gurza Foto Wikimedia Commons

rado en Rusia, por su poesía y sus carteles socialistas. Desde joven, Vladimir se adhirió a la causa comunista, por lo que fue encarcelado. Dedicado a leer en prisión, ahí se fecundó convertirse en importante representante del movimiento futurista, en cuyo manifiesto, Una bofetada al gusto público, participó en 1912. El escritor Juan Bonilla hace un esbozo detallado de la biografía de “una de las figuras más carismáticas de la vanguardia rusa” en la novela Prohibido entrar sin pantalones (Seix Barral, 2013). En 1925 inició su periplo que partió desde Moscú y que duró siete meses. En México, además de representantes de la embajada rusa y del Partido Comunista Mexicano, Rivera fue el anfitrión que le mostró parte de nuestro país, y los murales

que estaba haciendo en la Secretaría de Educación Pública. En su diario, Vladimir Mayakovski describió la narrativa muralista como “paraíso virgen con trabajo libre, antiguas costumbres, fiesta de maíz, danzas del espíritu de la muerte y de la vida, ofrendas frutales y florales”.

Guillermo Briseño. Al comenzar la década de 1990 ya se cuecen los hervores de Santa Sabina. Pronto la influencia de Manu Chao se vuelve mundial. Nacen La Castañeda, La Lupita, Panteón Rococó, Los de Abajo y Salón Victoria. Steven Brown reinventa el son con Nine Rain. ¿O fue Roberto González?

Aunque las reglas para considerar “poesía” ciertas letras son tan dudosas como en otras lenguas, no pocos la leen y escriben, y a veces la cumplen en sus rolas. Rita Guerrero se inspira en Villaurrutia, Efraín Huerta y Sartre; además, tiene poeta en casa: Adriana Díaz Enciso. Gerardo Enciso se asociaría con Ricardo Castillo. Y si de publicar libros se trata, lo han hecho López, Catana, Briseño, Armando Vega Gil, Joselo, José María Arreola, José María Reyes, José Cruz. Tres “escritores de rock” han sido Federico Arana, Jordi Soler y Juan Villoro. Esta nómina, incompleta y caprichosa, confirma que el idioma ya no representa ninguna barrera. El siglo XXI, infiltrado por otros géneros como el rap y el hip hop, ve nacer entre los mayas, zapotecas, comcáac, totonacas,

aymaras, quechuas y mapuche a intérpretes y grupos de blues, rap, metal y reggae “autóctonos”. El mundo ya había descubierto y vuelto moda la World Music, que mucho debe a Nick Gold, Bill Laswell, el protagonismo de Peter Gabriel y la influencia de Ry Cooder y Paul Simon. Africanos subsaharianos, magrebíes y palestinos en el exilio aportan nuevos idiomas, ritmos y motivos. El beat nigeriano de Fela Kuti rompió barreras. El raï argelino vigoriza la música popular europea. Admito una personal debilidad por Tinariwen, banda tuareg de Mali que la publicidad define como “blues del desierto”.

El rock es muy asequible, hoy pero las nuevas generaciones le prestan escasa atención. Fiestas, redes, televisoras y estadios viran a formas electrónicamente impuras como reguetón, K-Pop y mazacote punchis-punchis. El idioma se difumina.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 CULTURA
▲ Cecilia Toussaint durante un concierto del CEU de la UNAM, en 1987. Foto archivo

Volvió la Feria del Libro de Tijuana, puente de letras con el resto del país; destacó la presencia del FCE

taría de Cultura estatal; la contraparte municipal, y la Asociación de Libreros, acompañadas por un comité literario encabezado por Leobardo Sarabia.

Después de tres años de incertidumbre –no sólo por la pandemia, sino también por problemas de financiamiento–, regresó este fin de semana la Feria del Libro de Tijuana, dedicada este año al genio de la imaginación Julio Verne y con un programa que combina libros y autores de gustos diversos, de Jorge Bucay –y sus best sellers de autoayuda– a representantes de la literatura mexicana, como Silvia Molina o Enrique Serna, pasando por textos históricos, como El fundador de California, de Pedro Salmerón, y autores locales de novela y poesía. La feria abrió su edición 38 con la presentación de la colección Vientos del Pueblo, del Fondo de Cultura Económica, y con la explicación de Luis Arturo Salmerón sobre la idea de que no todos tenemos que leer El Quijote, La Ilíada o La Odisea, sino “lo que te guste. Y, ¿cómo sabemos qué le gusta a la gente?, pues publicando materiales de todos los géneros, novelas gráficas, crónicas... historias de entre 16 y 64 páginas que se puedan vender en 10, 14, 20 pesos. ¿Juan Rulfo? ¡Imposible!, sus herederos nunca permitirían que un libro de él cueste nueve o 10 pesos”.

Vientos del Pueblo, colección para las calles Salmerón señaló que la colección de 73 libros ha vendido más de 2 y medio millones de ejemplares –ocho están agotados–, “no es completamente coleccionable” y sus ejemplares no están enumerados. Autores como Juan Villoro, Hinojosa o Mónica Lavín han regalado sus cuentos a la colección, “porque, si no podemos darlos en 20 pesos, pues no lo hacemos”.

Vientos del Pueblo es una ventana que acerca a géneros como la novela negra o el periodismo, pero también a la ciencia ficción; ahí está la historia de Pepe Rojo –el tijuanense de la colección, aunque nació en Chilpancingo–, Ruido gris, distopía donde la tecnología y la permanente exposición a los medios de comunicación masiva dominan el mundo.

Concluyó que Vientos del Pueblo no es para las librerías, sino para las ferias y las calles, el Metro, el taxi o la calafia.

Para una ciudad ubicada a 3 mil kilómetros del centro del país –y a casi 30 kilómetros de San Diego: se cruza por la garita de El Chaparral, en el centro de Tijuana, y se sale con la magia de la visa en un centro comercial de San Ysidro–, la Feria del Libro de Tijuana es un espacio de encuentro, un puente con el resto de México –construido a lo largo de casi 40 años en una ciudad que apenas tiene 100–, por el que este

año desfilarán Ana Clavel, Cristina Rivera Garza, Francisco Hinojosa, Pedro Salmerón, y Jairo Calixto Albarrán, entre otros. Nadie sabe por qué se decidió dedicar este encuentro a Julio Verne, pero tampoco hay objeciones, ya que quién no ha leído La vuelta al mundo en 80 días o agradece la in-

fluencia que Dos años de vacaciones tuvo en ese clásico de la literatura universal que es El señor de las moscas, y es que, como dijo Elizabeth Villa, Verne es un autor moderno y clásico: “Moderno, por el espíritu de entusiasmo que depositó en las capacidades del ser humano; clásico, por pertenecer a ese periodo de

intensa producción y consumo de la novela (1860-1910), en que se definió a ésta como el género literario que se dominó durante el siglo XX”. No sin altibajos, las instituciones consiguieron ponerse de acuerdo para llevar adelante esta edición de la feria; el Centro Cultural Tijuana (Cecut), como anfitrión; la Secre-

La titular de Cultura, Alda Delia Abrego, recordó durante la inauguración que la lectura es “un disparador del cambio social”, mientras Vianka Santana, directora del Cecut, hizo un homenaje a Adolfo López Camacho, dueño de la librería El Día y promotor de este encuentro editorial desde su oficio de librero.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 CULTURA 4a
El encuentro librero dedicó su edición 38 al genio de la ciencia ficción Julio Verne // Ana Clavel y Francisco Hinojosa, entre los participantes

CIENCIAS

“La IA jamás remplazará el corazón de Mickey Mouse ni la narrativa”

Por más avanzada que sea la tecnología detrás de la inteligencia artificial (IA), jamás podría captar la esencia de Mickey Mouse, afirma el hombre que da voz al mítico personaje.

Como parte de la celebración por el centenario de Disney, Afp conversó con animadores, archivistas y el actor Bret Iwan, quien da voz a Mickey, sobre el pasado y futuro de la compañía, abarcando temas como el potencial para la IA, tema que está en boca de todos en Hollywood.

“Por supuesto que la inteligencia artificial desarrolla una tecnología impresionante. Es increíble, pero no creo que pueda remplazar el corazón de un personaje, y aún más importante, el de la narrativa”.

La inteligencia artificial y la amenaza que supone para las profesiones en la industria del entretenimiento se han vuelto temas constantes de discusión este verano en Hollywood.

La visita de Afp al enorme estudio de Disney cerca de Los Ángeles ocurrió durante el segundo mes de la huelga de guionistas causada, entre otras cosas, por el temor a ser remplazados por la IA.

El asunto también está entre las demandas que negocian los actores de Hollywood, que están a un paso de llamar a la paralización si los estudios, incluyendo Disney, no aceptan sus condiciones antes del miércoles.

Pero para Iwan, el personaje y la narrativa “es única de un artista, un

guionista, un animador, un creativo. Quiero creer que esto prevalecerá y mantendrá a la gente de carne y hueso en el trabajo por algún tiempo”.

Por increíble que parezca, él es uno de las apenas cuatro personas que le han dado voz a Mickey, conocido por su tono agudo.

El falsete del personaje recayó primero en el fundador de la compañía, Walt Disney, quien protagonizó Steamboat Willie (1928). Después, otros dos hombres le dieron voz durante más de tres décadas.

“Espero hacer esto hasta que sea posible”, precisó Iwan refiriéndose a sus cuerdas vocales.

Mientras tanto, en el mundo de la animación -–tal vez la manifestación artística más asociada a Disney– el papel de computadoras sofisticadas ya está bien determinado.

La generada por computación ha superado el tradicional dibujo a mano, tanto en Disney como en los estudios rivales, convirtiéndose en la principal metodología.

Por ahora, los humanos continúan a cargo de diseñar y crear las películas, pero el uso reciente de inteligencia artificial para generar la secuencia inicial de la serie de Disney+ Secret Invasion desató la polémica.

Eric Goldberg, legendario animador de Disney que diseñó al genio en Aladdin y que defiende la animación hecha a mano, no ve la IA como una amenaza en su campo de trabajo.

“Creo que podría afectar mucho más a la animación computarizada que a la hecha a mano, porque esta tecnología se centra en reproducir el realismo”, sostuvo.

“¡No puedes crear con IA personajes como los que yo hago, por ejemplo la cabeza del genio que se vuelve tostador! El diseño a mano nos da un poquito más de ventajas en ese aspecto.”

Goldberg acaba de culminar el entrenamiento de un año de cinco aprendices de diseño a mano, y cree que siempre hay “un grupo que quiere ver animación hecha de esta forma, porque tenemos que usar nuestra imaginación muchísimo para representar personajes. Por la flexibilidad de que se puede hacer, no creo que la IA será un problema para esta forma de arte, ¡siempre y cuando haya gente que lo quiera seguir haciendo!”, concluyó.

Descubren especie de rana en la selva de Perú

su vientre color crema, con manchas y motas marrón chocolate y su renacuajo presenta un hocico muy grande”.

Un equipo científico descubrió una especie de rana, denominada Osteocephalus vasquezi, en una reserva de la selva central de Perú, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

“El Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en la región Pasco, es escenario de un reciente descubrimiento para la ciencia con el hallazgo de una nueva especie de rana”, señaló en un comunicado.

La rana tiene lomo espinoso y pertenece al género Osteocephalus La nueva especie se distingue “por

Según la investigación, se trata de una especie hermana de la Osteocephalus mimeticus, endémica de los Andes peruanos que habita el ecosistema de bosques tropicales montanos.

Esta nueva especie fue hallada en la provincia de Oxapampa, en elevaciones entre mil y mil 150 metros de altitud.

En el descubrimiento intervinieron científicos de Rainforest Partnership, del Instituto Peruano de Herpetología y

Ecuador.

AFP LIMA de la Pontificia Universidad Católica del
El trabajo es único de un artista, un guionista, un animador, asegura
Bret Iwan, voz del mítico personaje
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 5a
Portada del primer cómic de Mickey Mouse en francés, publicado en 1934, que se exhibe en Burbank, California. A la derecha, Bret Iwan. Fotos Afp Ejemplar de Osteocephalus vasquezi, encontrado en la provincia de Oxapampa, en elevaciones entre mil y mil 150 metros sobre el nivel del mar. Foto Afp / Sernanp

Con Eclosión, 12 alumnos de Cirko De Mente comienzan su vida artística y profesional

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Eclosión, con su poética en 12 universos diferentes e individuales, entusiasmó a familiares y amigos de los alumnos de la primera generación de la licenciatura en artes circenses contemporáneas, que crearon este espectáculo para titularse, lo cual coincidió con el 20 aniversario de Cirko De Mente, que creó esta carrera para la formación profesional de nuevos artistas.

A la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos llegaron ayer, los invitados y los orgullosos profesores, unos con ramos de flores y otros con regalos para entregar al final del espectáculo y de la ceremonia protocolaria a los jóvenes artistas, que recibieron aplausos y ovaciones tras cada uno de los actos de equilibrística, técnicas aéreas, malabares y acrobacia de piso.

Eclosión constó de dos partes de 60 minutos, conformada cada uno por seis actos individuales que craron los alumnos de esta carrera, que cuenta con validez oficial de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Alan Galicia, Anaid Blas, Ashley Giles, Gabriel Ramos, Jesús Ramón Ferreiro, Martín Dorado, Mary Dalia Arriaga, Sebastián Castro, Sergio Castañeda, Sonia Cruz, Uriel Flores y Yareli Reyes demostraron “la alta calidad técnica, artística y ética” que engloba la misión de Cirko De Mente.

Estas “12 síntesis poéticas” fueron resultado de un proceso de cuatro años en que los alumnos se enfrentaron a diversos retos, incluida la emergencia sanitaria por covid-19, por lo que este momento fue una celebración, con un significado especial para los graduados rumbo al mundo profesional del arte circense.

En el intermedio, también hubo música, lo cual propició otro momento de esparcimiento a los asistentes que saturaron el lugar, incluso el equipo de Faro Cosmos tuvo que colocar una especie de colchones para que la gente pudiera sentarse en el piso y observar la gala Eclosión

“Esto es emocionante porque coincide con el 20 aniversario de Cirko De Mente; este acto es muy importante para las artes circenses en el país y el reconocimiento institucional, así como el de las artes y culturas populares para nosotros es fundamental. Por esta razón agradecemos el apoyo del gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Ollin Yoliztli, con los que hemos desarrollado el plan de es-

Los jóvenes ofrecieron números de malabarismo, técnicas aéreas y de equilibrio.

Fotos María Luisa Severiano

tudios de la licenciatura de artes circenses contemporáneas”, expresó Andrea Peláez, cofundadora y codirectora de Cirko De Mente.

Puntualizó: “Los jóvenes fueron acompañados por un gran equipo profesional de artes circenses, pero también de artes escénicas y de otros saberes; ha sido un esfuerzo colectivo y comunitario de estos chicos que han llegado al final, atravesaron la pandemia y la libraron”.

Cirko de Mente ha “luchando con perseverancia por construir un programa como el de la licenciatura en artes circenses contemporáneas para una Ciudad de México tan diversa, pues la política principal de la Secretaría de Cultura local es la educación formal y no formal”, destacó Claudia Curiel de Icaza, titular de esta dependencia.

Desde diciembre de 2018 Cirko De Mente es considerado oficialmente como institución educativa con facultades de registrar e implementar el plan de estudios de la licenciatura, como parte de la oferta académica que ofrece el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Formación integral

También es referente de las artes circenses en el país con dos décadas de profesionalismo y ofrece una formación integral de nivel superior con validez oficial que incluye técnicas circenses y aplicadas al circo, asignaturas físico-anatómicas y teórico metodológicas con un enfoque comunitario. Su plan de estudios está estructurado en tres años, consta de 25 asignaturas y se articula en cinco ejes de formación e igual número de especialidades.

En Cirko De Mente se busca que “las creaciones, producciones, metodologías e investigaciones visibilicen y respondan a la diversidad de nuestro contexto, abriendo espacio para la retroalimentación con otras realidades y ampliando así el campo de acción desde la creación y la producción hasta sectores como la salud y el bienestar social en el ámbito circense contemporáneo”.

En Eclosión, creado partir del malabarismo, las técnicas aéreas y la equilibrística, se construyeron las 12 propuestas circenses únicas, “con la constante de la disciplina y la integración creativa de las artes, así como de saberes corporales y teóricos proporcionados durante el proceso formativo”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 6a ESPECTÁCULOS
Faro Cosmos fue la sede del espectáculo presentado por egresados de la licenciatura en artes circenses contemporáneas

Corazón de ave es vulnerabilidad hecha canción: Vivir Quintana

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Vivir Quintana, quien dio voz al dolor y a la lucha en Canción sin miedo, sabe que el tema tendrá que seguir sonando en diversos foros y lugares, pues “la violencia de género no disminuye y es peligroso ser mujer en la actualidad”.

Sostuvo: “El ataque al género femenino es horrible en las calles, en redes sociales, en escuelas, en industrias, en empresas y tendremos que seguir tocando el tema todo el tiempo, lamentablemente”.

La cantante y compositora quien ha salido adelante de diversos obstáculos en la vida y trayectoria y ha visibilizado problemáticas, esta vez, se alejó del tono de denuncia social, de su espíritu combativo y se concentró en la escritura autobiográfica confesional para lanzar el sencillo Corazón de ave. “Es una vulnerabilidad hecha canción”, expresó la intérprete.

“Este tema cambia el giro en el sentido de que es mi primera canción más personal; la escribí a finales de 2016 y trata de aquel momento cuando la pasé muy mal en la Ciudad de México, porque no podía sostener mi vida en la capital”, recordó Quintana.

Detalló: “Los dos primeros años fueron muy difíciles porque no conocía a nadie, pero después encontré a la Sociedad de Autores y Compositores de México donde hice amigos; pese a ello, se me com-

Variaciones Schrödinger “metáfora o símil” de las desapariciones en México

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Encerrada en sí misma, Soco sirve cada noche la cena con una rutina que se congela en el tiempo debido a la desaparición de su hijo y por la falta de información sobre su paradero. La terrible incertidumbre se encuentra en saber si está vivo o muerto.

En la obra Variaciones Schrödinger, que se presentará a partir del 20 de julio en el Teatro Benito Juárez, “se hace una metáfora o un símil para abordar una problemática que comenzó desde hace muchos años en el país, la cual ha estado en constante crecimiento y parece que no se detiene”, explicó César Chagolla, dramaturgo y director del montaje.

La historia, basada en testimonios y casos reales, “describe a una familia compuesta por cuatro miembros: la madre, Soco; el padre, José Luis, y sus dos hijos, Adrián y Gerardo. Ellos tienen una dinámica muy particular, hasta que uno de sus integrantes desaparece; no se sabe la razón y lo único cierto es que ya no está, o si va a regresar, si se lo llevaron

o él se fue, o bien, si está vivo o muerto”.

En realidad, destacó Chagolla, la obra “busca salirse de las cifras y estadísticas y trata de mostrar a las familias y los desaparecidos de una forma digna, personal e íntima. Queremos recordar que son personas con nombres, historias y familias. Es decir, se pretende humanizar la situación, así como evidenciar la parte más sensible de las desapariciones forzadas en México”.

El reparto, integrado por Gabriela Núñez, Luis Miguel Lombana, Raúl Andrade y Jorge Rojas, alude al experimento del gato de Schrödinger, “en el cual mientras la caja permanezca cerrada, cualquier afirmación sobre el estado de su contenido es de carácter especulativo. Hasta no intervenir la mirada del espectador, el gato estará en superposición de estado, es decir, vivo y muerto a la vez”. Variaciones Schrödinger, de 90 minutos, se presentará del 20 al 30 de julio en el Teatro Benito Juárez, ubicado en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc. Funciones: jueves y viernes a las 20, sábado a las 19 y domingo a las 18 horas.

plicó la situación, ya que no lograba vivir de la música, pagar una renta ni invertir en mi carrera... luego de trabajar en cines, hacer estudios de mercado y levantar encuestas que no tenían nada que ver con lo que yo quería, regresé a Coahuila. Ahí fue donde escribí la letra de Corazón de ave”.

Este tema “lo hice pensando en la música, pero como persona, por eso parece de amor, algo como de te fuiste y me dejaste porque hay circunstancias por las que no podemos estar juntos, pero la realidad es que eso sentía yo por la música”.

Emociones

Agregó: “Es una balada de corte ranchero; una composición llena de melancolía y transparencia”, en la que la intérprete relata su relación más apasionada e importante: la que sostiene con la música y la supervivencia. Lleva al escucha a conocer las distintas emociones que despierta en ella el quehacer musical, mostrándose como una persona vulnerable, honesta y frágil, como cualquier ser humano.

El sencillo está acompañado por un video que, más que un promocional audiovisual, funciona como una pequeña película que narra dos historias de amor: por un lado, está la propia Vivir como una mujer apasionada por los sonidos e instrumentos, pero al mismo tiempo, se desarrolla un viaje al pasado y a dulces añoranzas, dando forma a dos

El nuevo sencillo es una composición llena de melancolía y transparencia, sostiene Vivir Quintana, autora del himno feminista Canción sin miedo. Foto tomada del Facebook de la artista

historias, en las que la pasión y el amor derrotan cualquier obstáculo. En lo que va 2023, Vivir Quintana ha lanzado un sencillo por mes: el primero fue una especie de pop latinoamericano, luego uno con mariachi, seguido por una cumbia y una norteña. “Este material ha sido como de línea regional, porque me di cuenta de que servía para hacer este género musical y lo he diversificado; en octubre lanzaré un disco que incluirá Corazón de ave”.

También prepara otro álbum, el cual verá la luz en 2024, pero “será de corridos, integrado con historias de 10 mujeres que están o estuvieron privadas de su libertad por defenderse de su agresor; ellas pudieron ser víctimas de feminicidio, se defendieron y las metieron a la cárcel”.

Luego de Corazón de Ave, que se encuentra en plataformas digitales, Quintana no sólo reafirmó su posición como una de las escritoras más importantes de Latinoamérica; además, explora facetas poco conocidas de su labor creativa, lo cual demuestra que “aún tiene experiencias y emociones” que ofrecer en su trayectoria musical.

BTS lanza sus memorias para celebrar aniversario

AFP SEÚL

El grupo pop surcoreano BTS publicó sus memorias para celebrar sus 10 años de existencia.

“Estoy aquí desde las 9 horas y finalmente tengo el libro”, afirmó Aqilah, un fan de Malasia, frente a la librería Kyobo en Gwanghwamun, una de las más grandes de Seúl, capital de Corea del Sur.

Beyond the Story: 10-Year Record of BTS fue coescrito por el periodista surcoreano Kang Myeong-seok y miembros del grupo, indicó la editorial estadunidense Flatiron Books.

El libro también se publica en

Promocional, en una librería de Seúl. Foto Afp

Estados Unidos, donde ya está entre los más vendidos en Amazon gracias a los pedidos anticipados. La fecha de lanzamiento de las memorias, el 9 de julio, es un guiño a una fecha importante en la historia de la banda: el día del nacimiento, hace 10 años, de su organización de fans, conocida como ARMY.

BTS, que debutó el 13 de junio de 2013, ha popularizado la música surcoreana en todo el planeta, recaudando miles de millones de dólares gracias a una comunidad global de seguidores.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS

Regresa Pánico Latino a la escena ska después de 16 años

que consta de cuatro sencillos, dos originales y dos covers, grabados en Estudios Noviembre.

Rafa, durante una de sus actuaciones, en una captura de pantalla.

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Pánico Latino desapareció 16 años de la escena musical, pero retoma el rumbo en el ska mexicano con nueva música y la convicción de hacer historia.

La banda presentó en Multiforo 246, la tarde del viernes, el sencillo Hoy. “Esta canción refleja la restructura que tenemos como grupo; nos desaparecimos del circuito y al regresar en 2021 tuvimos sentimientos encontrados, lo cual se plasmó en este tema, así como lo que queríamos como músicos luego de dejar los escenarios”, explicó Rafa, bajista del combo skasero.

Hoy “tiene que ver con la pandemia que vivimos, pero antes con la canción Ausencia ya habíamos expresado nuestro sentir, lo cual sin duda, nos llevaba a la idea de regresar al escenario… Hoy es el día, es decir, ya salimos de lo malo, se nos fueron muchos”, coincidieron los músicos en conferencia de prensa, luego del show case en el que presentaron su reciente material,

“Quisimos regresar a la vieja escuela, a cómo se hacían los discos antes; los cuatro temas se irán presentando, aunque aún no sabemos cómo será el proceso, pero ya están horneados y estarán en todas las plataformas digitales”, retomó Rafa. Agregó que se están adaptando a los cambios tecnológicos y a la forma en que la industria musical se ha transformado.

Apoyo al movimiento

Enfatizó: “La idea es apoyar el movimiento ska; decidimos hacer nueva música, estar presentes y que las nuevas generaciones la conozcan”.

Igual que antaño, sostuvo Nayely, tecladista y única mujer en la banda, “no tenemos preferencia de tocar en algún lugar, porque empezamos en fiestas; luego nos presentamos en masivos, en el Palacio de los Deportes, en una explanada o en alguna estación del Metro”.

Recordó: “Comenzamos en 1999 como cualquier grupo, tocando covers con amigos, muy underground; poco a poco conocimos más gente hasta llegar con Rafa y Néstor, bajista y baterista actuales, respectivamente. La formación inicial fue cambiando hasta que nos dividi-

FORO DE LA CINETECA Notas sobre un verano

DESDE SU TÍTULO, Notas sobre un verano (2023), el largometraje de ficción del asturiano Diego Llorente señala el carácter fragmentario, el espíritu minimalista, de su trama. Una chica veinteañera, Marta (Katia Borlado), deja Madrid, la ciudad de sus estudios y de su relación amorosa con su novio andaluz Leo (Antonio Araque), para emprender un viaje veraniego al puerto de Gijón en Asturias, su provincia natal. A poco tiempo de llegar a su destino, se encuentra con Pablo (Álvaro Quintana), un antiguo enamorado con quien terminó una relación que ahora desea revivir por espacio de unos días en una suerte de abandono sensual despreocupado.

LA VISITA SORPRESIVA de Leo marcará una pausa o un cambio de estrategia en el esquema de seducción de la joven. El inesperado y complicado triángulo amoroso agudizará sus vacilaciones existenciales. Bastará entonces el breve paréntesis estival de ese viaje para sacar a flote las incertidumbres y vulnerabilidades de la protagonista en sus arriesgadas apuestas sentimentales.

LO QUE PARECIERA un desprendimiento, en temática, verbosidad y estilo, de alguno de los cuentos morales del veterano francés Eric Rohmer (Cuento de verano, 1996), se revela como una exploración aguda y sensible de las tribulaciones emocionales que suele acarrear todo sentimiento amoroso, exasperadas por

mos; cada uno tenía sus planes y se desintegró la banda”.

El regreso, precisó, “fue en la pandemia. Surgió porque somos amigos y nos comunicamos. Los recuerdos llegaron, se comenzó a generar esta conmoción de la gente que nos leía en Facebook y nos pedía: ‘regresen, por favor’; además, nunca tuvimos un acto para despedirnos, sólo desaparecimos”.

Hace unos años, Nayely fue una de las primeras músicas en el ska mexicano. Aceptó: “En un principio fue complicado, pues pensaban que era la novia de los músicos, incluso no me dejaban subir al escenario y tenía que llegar el mánager o alguno de los compañeros para pasar; ahora es diferente, ya es más común ver a una mujer en el escenario como música”.

La tecladista puntualizó: “Tenemos mucha fe y amor a este proyecto; vamos a trabajar intensamente para que salga adelante y ya lo demás dependerá de la gente”.

La banda proyecta un álbum nuevo, además de un disco en vivo y preparar un festejo de aniversario pues “la banda tiene casi 25 años”.

inseguridades económicas y profesionales que luego complican todo. Las conversaciones de Marta con sus dos enamorados giran en torno de la relatividad de sus compromisos de pareja o de la pérdida gradual de un entusiasmo inicial, exhibiendo de paso la dificultad para asumir una madurez moral en un ambiente social propicio a los acomodos afectivos fugaces.

LOS MAYORES ACIERTOS de la cinta tienen que ver con el diseño de este personaje femenino, personalidad siempre inasible, renuente primero a tolerar la rutina en una relación amorosa, escarmentada después al constatar que la novedad no siempre es gratificante.

A LA CERTEZA sentimental que representa Leo, su única relación estable, ella prefiere la intensidad sin provenir que encarna Pablo, su primer amante. La frustración se perfila para los tres personajes como un saldo negativo al cabo de tanta inconstancia en la toma de decisiones capitales. En éste, su segundo trabajo largo de ficción después de Estos días (2014), Diego Llorente sorprende por su capacidad de incorporar y concentrar en una narración tan minimalista un espectro muy variado de sensaciones y desasosiegos juveniles.

NOTAS SOBRE UN verano, un relato íntimo, a manera de fábula moral, con no pocas resonancias sociales.

SE EXHIBE EN la sala 10 de la Cineteca Nacional a las 16:30 y 20:45 horas.

Twitter: @CarlosBonfil1

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
La banda presentó Hoy, su nuevo sencillo

REMONTA CHECO Y LLEGA SEXTO

Verstappen manda en Silverstone; Brad Pitt es su testigo

La Fórmula Uno es un gran espectáculo, una puesta en escena con una producción que a veces asemeja más un plató cinematográfico que una competencia deportiva. Este domingo fue el Gran Premio británico una gran puesta en escena con los pilotos luchando palmo a palmo por quedarse algunas migajas de lo que les permite el inalcanzable Max Verstappen y el actor Brad Pitt irrumpiendo en la parrilla poco antes de la competencia para simular una carrera, el tema de su próxima película.

Pese al glamur cinematográfico, los espectadores estaban más pendientes de la pelea por el segundo lugar. Aparte de ceder el liderato a Lando Norris en la salida, para luego recuperarla, Verstappen volvió

a pasearse rumbo a otra victoria, la sexta en fila. Pero la misma careció del drama de Hollywood que ofrecieron Lewis Hamilton –el siete veces campeón mundial terminó tercero– y Norris, quien defendió el segundo puesto.

Histriónico fue el desenlace de Sergio Pérez y su lucha cuesta arriba para escalar peldaño a peldaño desde la posición 15 para arrebatar el puesto seis final. Apenas la fecha pasada, el mexicano logró meterse al podio en tercer lugar durante el Gran Premio de Austria. Esta vez apenas pudo sumar puntos.

“Creo que lo importante es que el ritmo esta ahí”, dijo Pérez; “los domingos (la carrera) llega todo más natural, lo que me está costando son los sábados (la clasificación)”

Lo que se confirmó es que en lo que va de temporada nadie se le acerca a Red Bull, equipo ganador de las 10 fechas hasta el momento.

Y sobre todo nadie le hace sombra al piloto de esa escudería, el neerlandés Verstappen.

Max estiró a 99 puntos la ventaja sobre el mexicano Checo Pérez, su compañero de Red Bull. La filmación de la película –con temática de la F1– se realizó durante el fin de semana, empleando monoplazas negro y dorado del equipo ficticio APX. Pitt y su coestrella Damson Idris se unieron a la parrilla previa a la largada. Hubo muestras de respeto de los actores hacia los pilotos que tratan de emular en la pantalla y momento para las selfis.

Checo no estuvo en condiciones de pelear y durante la semana hubo especulaciones en torno a su inminente salida de Red Bull. Algo que el mexicano no sólo rechazó, sino que dejo ver que se trataba de un rumor que le tiene sin cuidado.

“En 13 años en la Fórmula 1 he visto de todo. No estoy preocupado

por nada de eso. Estoy centrado en mi temporada y en asegurarme que sigo disfrutando”, aseguró el piloto de Guadalajara. “Tengo el total apoyo de Helmut (Marko) y Christian (Horner)”, señaló sobre los responsables de Red Bull F1. “Todo el equipo está apoyándome, saben de qué soy capaz, conocen mi potencial y están totalmente a mi lado”, sentenció.

En la carrera de ayer, Norris sorprendió a Verstappen para liderar las primeras vueltas en el circuito de Silverstone, manejó con coraje para llevarse el segundo lugar tras protagonizar una feroz batalla con su compatriota británico Lewis Hamilton en la parte final de la carrera.

Tras largar en la pole, Max fue rebasado por el McLaren de Norris pero recuperó el liderato en la quinta vuelta y se mantuvo al frente hasta el final.

▲ En primer plano los actores Brad Pitt y Damson Idris caracterizados de pilotos; al centro de la imagen el campeón Max Verstappen, enseguida Sergio Pérez. Foto @F1

“Hemos salido fatal y tenemos que analizar por qué. Los dos McLaren han sido muy rápidos. Me ha costado un poco adelantarles y después del coche de seguridad ha sido más complicado distanciarse”, comentó Verstappen. Se presumía que Norris acabaría cediendo tras su inesperado segundo lugar en la clasificación, pero fue el principal perseguidor de Verstappen durante toda la carrera. Tras el ingreso de coche de seguridad resistió el ataque de Hamilton –en teoría con neumáticos más rápidos – para darle a McLaren su mejor resultado desde 2021.

Swiatek clasifica por primera vez a los cuartos de final de Wimbledon

EUROPA PRESS, AP Y AFP WIMBLEDON

La polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, evitó la eliminación en octavos de final de Wimbledon y accedió por primera vez a los cuartos del torneo inglés. El otro gran nombre en liza fue el de Novak Djokovic, quien dejó encarrilado su clasificación con un doble 7-6 cuando su duelo contra el polaco Hubert Hurkacz fue suspendido al rozar el límite horario de la medianoche. El partido tendrá que terminar hoy.

Antes de ello, Swiatek se encontró dos veces a un punto de despedirse de Wimbledon, al filo de sufrir otra desconcertante derrota en el Grand Slam que más se le complica. Abajo un set y 6-5 en el segundo ante la campeona olímpica Belinda

Bencic, Iga se plantó firme y esquivó dos puntos para juego. Así, en un abrir y cerrar de ojos, la polaca logró superar la etapa tras imponerse a la suiza Bencic (6-7, 7-6 y 6-3).

La tenista de 22 años se enfrentará ahora con Elina Svitolina en busca de conseguir su cuarto major. Svitolina, quien dio a luz a una bebé en octubre pasado y reapareció en la gira este abril, eliminó a la bielorrusa Victoria Azarenka, por 2-6, 6-4, 7-6, mientras que la estadounidense Jessica Pegula, cuarta cabeza de serie, derrotó a la ucrania Lesia Tsurenko (6-1 y 6-3) y se enfrentará a la checa Marketa Vondrousova, que, por su parte, se impuso a su compatriota Marie Bouzkova por 2-6, 6-4 y 6-3.

La adolescente Mirra Andreeva se apoderó de la última plaza a los octavos.

Con apenas 16 años, Andreeva es la más reciente sensación juvenil del tenis. Es la jugadora más precoz desde Coco Gauff en 2019 que alcanza la cuarta ronda del cuadro femenino en Wimbledon y venía de

acceder a la tercera ronda de Roland Garros. Pese a quedar abajo 4-1 en el segundo set, la rusa acabó imponiéndose 6-2 y 7-5 ante su compatriota Anastasia Potapova. Su rival en turno será la estadunidense Madison Keys.

En la categoría varonil, Andrey Rublev fue el verdugo del kazajo Alexander Bublik, quien cayó 7-5, 6-3, 6-7, 6-7 y 6-4 después de tres horas y 20 minutos. El ruso pudo lograr su billete a la ronda de cuartos; el rival saldrá del ganador entre Djokovic y Hurkacz.

En ese mismo lado del cuadro, se verán las caras el italiano Jannik Sinner y el ruso Roman Safiullin, tras batir respectivamente al colombiano Daniel Elahi Galán (7-6, 6-4 y 6-3) y al canadiense Denis Shapovalov (3-6, 6-3, 6-1 y 6-3).

El último partido de dieciseisavos de final entre Frances Tiafoe y Grigor Dimitrov, que se había suspendido durante la jornada del sábado a causa de la lluvia, se lo llevó el búlgaro con un tajante 6-2, 6-3 y 6-2 sobre el estadunidense.

AP INGLATERRA
DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 9a
La polaca Iga Swiatek celebra después de vencer a la suiza Belinda Bencic. Foto Ap

Medallas fueron la llave para que Ella Bucio recibiera beca deportiva

LEONARDO MENA GIL

El nombre de Ella Bucio no era conocido en el parkour hasta hace poco tiempo. Tampoco había estímulos ni forma de compensar a una atleta que apenas se estaba proyectando en el ámbito internacional. Costearse su carrera deportiva es un sacrificio que, tarde que temprano, comienza a dar frutos. Cuatro medallas de oro y un bronce en un lapso de 16 meses le dieron prestigio y la han redirigido hacia la cúspide de este deporte.

Su esfuerzo por adentrarse a la élite no ha pasado desapercibido, tal es así que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se acercó a la traceuse de 25 años para entregarle una beca.

Esta recompensa es consecuencia de las medallas de oro en las Copas del Mundo en Montpellier (Francia) y Sofía (Bulgaría); así como el metal dorado que obtuvo en el primer Campeonato Mundial que se realizó en Tokio, Japón. Cada una de estas preseas, Ella las logró en

la categoría que domina: freestyle (estilo libre). A estos cuatro logros, tres de ellos alcanzados en 2022, se añade el bronce que aseguró en velocidad.

“Este año nos aprobaron tanto a mí como a mi entrenador una beca, nos la concedieron por todo este 2023”, manifestó la capitalina.

Recordó que en 2022 tuvo que recurrir a su bolsillo para pagar todo en su travesía a la capital japonesa. En el caso de Montpellier y Sofía fue la misma federación internacional la que cubrió los gastos; el motivo, estar dentro del top cinco de los mejores traceurs del mundo.

“México no había ofrecido hasta entonces ningún apoyo al parkour. A mí me tocó solventar los gastos en esa competencia”, puntualizó.

“Para el presente ciclo, debido a los resultados del año pasado, la Conade me ofreció pagar mis viáticos, sólo que como ya los tenía cubiertos por la federación internacional, se terminó por destinarlos a mi entrenador; también hubo cobijo para dos de mis compañeros.”

Compartió Bucio Dovalí que,

en este momento de su carrera, “se siente respaldada”, aunque entiende que ahora viene la parte en la que tiene que responder con podios si quiere mantener el estímulo gubernamental.

“La presión sube bastante, por lo mismo me lo tomo con mayor responsabilidad.”

Con los ahorros de su trabajo como doble de acción, más el apoyo que ha comenzado a recibir, “he podido dar prioridad a mis entrenamientos y a mis competencias, sí que sigo como stunt a veces, pero ya no lo pongo en primer plano".

Si bien el parkour comienza a darle dividendos, su principal fuen-

Mexicanos demostraron poderío con el madero en Grandes Ligas

DE LA REDACCIÓN

Los bateadores mexicanos estuvieron en el modo más explosivo en las Grandes Ligas de beisbol. El culiacanense Joey Meneses conectó un jonrón por tercer día consecutivo, dos el viernes, uno el sábado y otro ayer para que su equipo, los Nacionales de Washington vencieran 7-2 a los Rangers de Texas.

Meneses ha sido tercero o cuarto en el tuno de bateo para Washington tras disparar 13 cuadrangulares en 56 juegos la pasada campaña. Pero apenas sumaba dos en sus primeros 80 partidos esta temporada hasta que despertó este fin de semana. Se trata de la segunda vez en su carrera que Meneses conecta jonrones en tres juegos seguidos.

El sonorense Isaac Paredes conectó su cuadrangular 16 de la temporada para que los Rays de Tampa

Bay cortaran una seguidilla de siete derrotas con un triunfo de 10-4 ante los Bravos de Atlanta en un duelo entre los equipos con las mejores marcas de Gandes Ligas.

El popular Randy Arozarena se fue de 3-2 con dos anotadas y un duelo de baile incluido con uno de los trabajadores del equipo de Tampa.

El sonorense Ramón Urías rompió el empate con un jonrón de dos carreras en la paliza que los Orioles le dieron a los Mellizos de Minnesota por 15-2. Es la segunda vez en cuatro partidos que Baltimore anota al menos 14 carreras. Lo hicieron el jueves en contra de los Yanquis en el último de su serie.

Alek Thomas, seleccionado mexicano en el Clásico Mundial por su doble nacionalidad, pegó un cuadrangular por segundo juego consecutivo con los Diamondbacks que, sin embargo, perdieron ante Piratas

de Pittsburgh por 4-2.

Por otra parte, el coach de bateo Dillon Lawson fue despedido por los Yanquis de Nueva York luego de la derrota por 7-4 ante los Cachorros de Chicago, un extraño cambio a mitad de temporada dentro de una franquicia que ha premiado la estabilidad desde que Hal Steinbrenner asumió el cargo como dueño luego de la muerte su padre.

Nueva York con su promedio de .231 es el 28 entre los 30 equipos en las Grandes Ligas, por encima de Detroit y Oakland. Los Yanquis batean para el peor promedio con .218 en 31 juegos desde que Aaron Judge sufrió una rotura de ligamento en su dedo gordo del pie derecho el 3 de junio, entrando con una marca de 14-17 a la pausa por el Juego de Estrellas, ocupando el cuarto lugar en el Este de la Liga Americana con una foja de 49-42. Con información de AP

te de ingresos sigue siendo su oficio como doble de acción.

“Es básicamente de ahí donde he podido sostener mi trayectoria deportiva, porque el alto rendimiento no es sólo desembolsar dinero para competir, es lo que implica el día a día, alimentación, suplementación, fisioterapia, espacios de entrenamientos, seguimiento con nutriólogos. Para sostener esa vida tengo que mantenerme siempre de la mano de mi trabajo, al menos yo no podría pagarme todo al 100 por ciento por ser atleta.”

Ser considerada la número uno del mundo en su categoría, lamenta, no ha sido un potencial argu-

▲ La deportista mexicana ganó la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Parkour 2022. Foto @figymnastics

mento para que el sector privado se acerque a apoyarla.

“Me han ofrecido ciertas cosas como campañas para redes sociales, pero tiene que ver más porque tengo muchos seguidores debido a los reality shows en los que estuve. Si llego a conseguir ese tipo de contratos es más por ser influencer que por ser atleta; sé que por mi carta de deportista no consigo nada aún”, reconoció.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 DEPORTES 10a
MUNDIAL
TRICAMPEONA
▲ El bateador Joey Meneses de los Nacionales de Washington conectó cuatro vuelacercas, este fin de semana. Foto @MLBmexico

BALANCE DE LA JORNADA

Encaminado por el arbitraje, el Tri peligra ante los Reggae Boyz

MARLENE SANTOS ALEJO

ENCAMINADO POR EL arbitraje, favorecido por un dudoso penal que le abrió la puerta el sábado ante Costa Rica, el Tri se instaló en las semifinales de la Copa Oro y está a un paso de cumplir el cometido económico: llegar a la final y seguir llenando estadios en el vecino país del norte. No es casual que Estados Unidos participe con un equipo de suplentes, en realidad le dejó la mesa puesta a México, para que se aplique, gane y renueve votos con su afición. Sin embargo, hoy por hoy es tan malo el nivel del balompié nacional que la misión peligra.

JAMAICA, DE FUERTE físico y mucha velocidad, representa una amenaza (el miércoles) para la meta de los federativos mexicanos y dirigentes de la Concacaf, porque la plantilla tricolor parece todo, menos un equipo cohesionado. Anda a los tumbos, primero con Diego Cocca y luego con Jimmy Lozano, cualquier rival de ínfimo nivel la exhibe durante largos lapsos... Todavía hace unos lustros México tenía una o dos figuras en cada línea: defensa, media y ataque. Hoy es un jugador inesperado quien se viste de héroe, se suma a la bendición arbitral y evita el naufragio.

FUE EL TURNO de Orbelín Pineda, justo cuando en las gradas del estadio AT&T, pobladas por unos 65 mil aficionados, ya se veían rostros de enfado... Tras el papelón en Qatar 2022, se esperaba ver alguna mejoría, no porque se haya trabajado, sino porque la Copa Oro es el evento estrella de la zona más deprimida del orbe y se presumía que la Liga Mx estaba entre las 10 mejores; no obstante, el mal diagnóstico se acentuó. Santiago Giménez es un jugador inflado, a Luis Chávez le quedó grande el rol de orquestador, Israel Reyes no encaja, Julián Araujo es patético (¿qué hace en el Barcelona B?).

SIMPLE: NO HAY jugadores, impera la aridez por el abandono en que se ha dejado a las fuerzas básicas ¡ya hasta se habla de naturalizar a Julián Quiñones!… La coherencia que reina es negativa: Los dueños y directivos, dominados por la codicia, andan sin rumbo deportivo, pero se sienten ganadores porque tendrán un Mundial más... El Tri es un equipo de divas que se preocupa más por llegar a hoteles céntricos, de ser posible con mall incluido, y, aunque siempre pierde ante Estados Unidos, se sigue creyendo el gigante de la Concacaf.

EL PÚBLICO SE puso a tono. Ante su duro existir en suelo ajeno, exige un remanso de alegría, una pequeña compensación a sus pesares; no obstante, en los estadios canta cada vez menos el Cielito lindo y –consciente de que lo miran con un signo de pesos (dólares) en la frente–, acude blandiendo sus armas: tiene a flor de labios el clamor de eh puto, arma la trifulca porque sí y porque no, y en el paroxismo de su frustración empuña navajas. La investigación por el herido en el partido ante Qatar está en curso.

Y SIGUIENDO CON la mira fija en el bolsillo de los aficionados radicados en Estados Unidos, se realizó el segundo ensayo hacia la Leagues Cup, es decir, la fecha 2 de la Liga Mx. En el partido Puebla-Santos los árbitros cobraron de a gratis porque pitó el VAR e hizo repetir dos veces un penal, claro, a favor del equipo de Alejandro Irarragorri… Si se apoya a Grupo Orlegi ¿por qué no al América? que cedió jugadores a la selección y no quiere volver a tropezar como en la fecha 1, así que con el pretexto de que la cancha del estadio Corregidora está en mal estado, se aplazó el partido.

CRUZ AZUL SE hizo el harakiri, un errático Sebastián Jurado fue expulsado y Toluca aprovechó la ventaja numérica, al igual que Chivas, que temprano se vio con un hombre más y apabulló al San Luis. La legión rojiblanca festeja la aparición de Yael Padilla, mediocampista de 17 años que juega con alegre descaro ¡suerte que tiene Veljko Paunovic!, pero más fortuna de los federativos con un Guadalajara pisando fuerte por segundo torneo consecutivo, justo cuando el panorama del Tri luce tan negro.

LA NOTA AMABLE. México, en la rama varonil y femenil, conquistó el oro en los Juegos Centroamericanos. Con la fórmula de llevar al técnico del Tapatío, Gerardo Espinoza, quien con lo mejor de la plantilla que se coronó en la Liga de Expansión, más algunos refuerzos, se adjudicó la presea áurea. Ellas no desentonaron, y frente a Venezuela lograron el triunfo en los tiempos extras… La justicia, aunque torpe y lerda, se dispone a poner tras las rejas al desquiciado que hostigó a Scarlett Camberos y a otras futbolistas.

Jamaica elimina a Guatemala y será rival de México

DE LA REDACCIÓN

Jamaica derrotó con lo justo (1-0) a Guatemala, selección dirigida por el mexicano Luis Fernando Tena, y se confirmó como rival de México en las semifinales de la Copa Oro.

El único gol del partido fue obra de Amari’i Bell, un lateral con vocación ofensiva que ganó las espaldas de los defensores y venció al portero Nicholas Hagen con un derechazo desde el área chica (minuto 51).

Pese al apoyo de miles de seguidores guatemaltecos que se dieron cita en el TQL Stadium, en Cincinnati, el equipo de Tena no pudo corregir su falta de puntería en las acciones de ataque. Rubio Rubin y Nathaniel Mendez-Laing lo intentaron con remates de larga distancia, pero estuvieron lejos de causar daño.

Durante la fase de grupos, los chapines consiguieron un par de victorias ante Cuba (1-0) y Guadalupe (3-2) con las que reforzó sus aspiraciones de acercarse a la final. No obstante, cuando más altas estaban sus expectativas, perdió el control del encuentro y se vio superada por la ambición de los caribeños.

“Me quedo con la sensación de que pudimos haber hecho más. Jugamos contra el equipo sensación del torneo y el boleto a la final se lo podía llevar cualquiera”, explicó al término del encuentro El Flaco Tena, valorando por sobre todas las cosas el apoyo que recibió de la afición guatemalteca. “Lo mejor fue el apoyo de nuestra gente, nos

Santiago Giménez respalda decisiones de Jaime Lozano

ALBERTO ACEVES

Santiago Giménez, delantero de la selección mexicana, enfrenta en la Copa Oro una realidad parecida a la que vivió en Cruz Azul durante el inicio de su carrera profesional. A pesar de su historial goleador, sigue sin tener la confianza del técnico Jaime Lozano para ser titular

en los partidos más decisivos de la competencia.

“Ya he vivido esta situación y aprendí que no es bueno desesperarse”, señala el Chaquito sobre el rol secundario que ocupa en el Tricolor. “No me incomoda, estoy aportando lo más que puedo cuando entro de cambio. He tenido oportunidades, pero no se han concretado. Con el tiempo el gol se va a dar”.

El miércoles, el combinado nacional enfrentará a Jamaica en el Allegiant Stadium. La única duda de Lozano y su cuerpo técnico es la recuperación de Edson Álvarez y Henry Martín. A pesar de eso, Martín sigue un paso adelante de Giménez en las preferencias del Jimmy durante esta Copa Oro. “Veo al grupo muy unido y eso es lo más importante”,

apunta el futbolista del Feyenoord, convencido de que debe esperar su momento entre los suplentes. “El entrenador nos da la seguridad de que tenemos mucho potencial, que somos jóvenes de gran nivel y podemos conseguir el campeonato”.

queda un mal sabor de no haberles entregado un poquito más, así es el deporte y la vida misma”.

Tras el 1-0 de Bell, los jamaicanos se valieron de su fortaleza física para ganar los duelos individuales en cada sector del campo. Sublíderes del Grupo A detrás de Estados Unidos, ahora enfrentarán al Tricolor en las semifinales, el próximo miércoles en Las Vegas.

“México es una selección muy parecida a Guatemala, pero tal vez con jugadores más talentosos”, advirtió el islandés Heimir Hallgrímsson, estratega de los Reggae Boys. “Me siento muy impresionado por el trabajo de Luis Fernando Tena, lo felicité y deseé buena suerte. Hay entrenadores que se quedan en la sombra cuando dirigen representativos pequeños, pero él está haciendo un gran trabajo.”

En la otra serie, Estados Unidos venció en penales 3-2 a Canadá, luego de igualar 2-2 en los 90 minutos y los tiempos extra. Su siguiente rival en semifinales será Panamá.

El duelo entre ambos equipos fue detenido en el primer tiempo durante nueve minutos tras un pelotazo accidental sobre el rostro del juez de línea Christian Kiabek Espinosa, quien salió con la nariz ensangrentada y no pudo continuar su labor en el campo.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 DEPORTES
▲ El delantero de Jamaica Demarai Gray (12), en el partido de cuartos de final contra Guatemala. Fototo Afp ▲ Orbelín Pineda está listo para encarar a Jamaica, último escollo hacia la final de la Copa Oro. Foto Afp El Chaquito, en el juego contra Costa Rica. Foto Afp

RECONOCIÓ ANTONIO MOHAMED QUE “NO FUE UN BUEN PARTIDO”

Pumas debuta en CU con frío empate sin goles ante Mazatlán

El debut en casa fue frío para Pumas. Con refuerzos de lujo y un técnico que ha presumido una mentalidad ganadora, a los felinos les faltó garra y no pudieron pasar de un empate en la fecha 2 del torneo

Apertura 2023 frente a un Mazatlán que arriesgó poco y terminó con 10 hombres en el estadio Olímpico Universitario.

La puntilla en el duelo, fue el grito homofóbico, “eh puto”, que lanzaron los seguidores en el tiempo de compensación. El polémico alarido apareció en reclamo por la falta de gol, así como por los retrasos del arquero de Mazatlán, Hugo González, en los saques de meta.

La llegada de nuevos jugadores como Gabriel Toro Fernández, motivaba a los aficionados que en gran número acompañaron a los auriazules en su presentación en el recinto de Ciudad Universitaria. Incluso, el emblemático Darío Verón, ex capitán felino, expresó su confianza para una buena temporada.

“(Antonio) Mohamed es un técnico ganador, creo que le toca salir campeón en este torneo”, dijo emocionado en su visita a la casa de los auriazules. Pero en la cancha, la actuación del plantel quedó a deber ante las expectativas de la afición.

Después de la victoria 3-2 ante Tijuana, ahora los felinos demostraron deficiencias en el ataque en su primer duelo de la temporada en casa. Tuvieron la posesión del esférico, pero no encontraron la combinación para llegar al arco.

Gustavo del Prete y Juan Ignacio Dinenno apenas tuvieron un par de llegadas sin contundencia. Mazatlán apostó por el contragolpe y generó peligro en pocas ocasiones, aunque los embates fueron controlados por el arquero Julio González. La polémica llegó en el complemento cuando precisamente González detuvo un ataque de Luis Amarilla. El silbante Óscar Macías marcó penal, pero al revisar la jugada rectificó la decisión pues el arquero no tocó al ariete de Mazatlán.

La exigencia y aliento al equipo vino desde la gradas al entonar el clásico Goya, fue entonces cuando

el técnico Antonio Mohamed refrescó el esquema al mandar a la cancha a los refuerzos Robert Ergas (69) y Gabriel Toro Fernández, quienes hicieron su debut con los del Pedregal.

Pero no hubo respuesta de Pumas en la cancha, ni siquiera al tener la ventaja numérica tras la expulsión de Jair Alberto Díaz (85).

Así, los auriazules se quedaron con cuatro puntos después de dos jornadas, al tiempo que la escuadra de Sinaloa tiene un par de unidades.

Mientras Ismael Rescalvo, técnico de Mazatlán, celebró haber rescatado un punto, Mohamed,

Rosa Guerrero, oro en Mundial de Paratletismo

La mexicana Rosa Guerrero consiguió la presea dorada en la prueba de disco F55 en el inicio del Mundial de Paratletismo de París 2023 y obtuvo una plaza rumbo a los Juegos Paralímpicos de París 2024. Leonardo Pérez consiguió cuarto lugar en la prueba de mil 500 metros T52, con un tiempo de 4:06:89 minutos, y también tiene un boleto para la delegación tricolor en la justa paralímpica. De la Redacción

Michael Woods gana en el Puy de Dôme del Tour de Francia

ORCINES. El canadiense Michael Woods conquistó la novena etapa del Tour de Francia en la emblemática cumbre del Puy de Dôme, escalado por primera vez en 35 años en la ronda francesa, donde el danés Jonas Vingegaard conservó el maillot de líder de la general pese al ataque de Tadej Pogacar. Con esta victoria, Woods inscribió su nombre junto a los de Fausto Coppi, primer vencedor en el Puy du Dôme en 1952, Federico Bahamontes, que este domingo cumplió 95 años, o Luis Ocaña. Afp

timonel de Pumas, reconoció que les falta mejorar en varios aspectos. “Estuvimos muy erráticos en los pases, no logramos jugar en bloque y el equipo lo resintió. No fue un buen partido para nosotros, debe servir de aprendizaje”, apuntó. El siguiente encuentro de los auriazules será ante Pachuca para después viajar a Estados Unidos y disputar la Leagues Cup.

Entregan a NL a presunto acosador de jugadoras

DE LA REDACCIÓN

Sin despertar del todo a este torneo, con muy poco futbol, los Rayados del Monterrey vencieron 1-0 a los Rojinegros del Atlas en la segunda fecha del torneo Apertura 2023.

La presión de los regiomontanos era mayor, pues llegó a esta segunda jornada sin victoria, luego del empate (1-1) ante San Luis. Atlas, en cambio, con el impulso anímico que le brindó el triunfo sobre Cruz Azul.

Sólo los primeros minutos fueron de análisis y propuesta. Después del gol de Monterrey el partido se enredó sin permitir que ninguno lograra definir una idea de juego.

La pelota parecía a la deriva a punto de irse perdida fuera del campo, pero Stefan Medina tuvo el olfato y la ambición para lanzarse un clavado, apenas pudo alcanzar el balón, pero lo suficiente para enviarlo con

la cabeza para el gol de Rayados a los 11 minutos.

El tanto no imprimió más dinámica. Mientras pasaban los minutos parecía que nadie entendía cómo darle vida al duelo que se tornó sin sentido, con la pelota tímida que avanzaba unos metros y regresaba.

Los Rojinegros sólo atinaban la presión sin orden ni definición. Los Rayados parecían apoltronados en la molicie de un gol de ventaja.

Hasta la segunda parte, Atlas tuvo por fin una oportunidad clara para empatar, pero la pericia del arquero Esteban Andrada evitó que la pelota se le fuera cuando se dirigía con la potencia de un obús.

No hubo grandes emociones, pero los Rayados sumaron tres puntos y puede significar un despegue para esta campaña. Atlas, por su parte, después de una victoria honrosa ante La Máquina, ahora deberá digerir la amargura pronto y regresar al paso de inicio en este torneo.

LAURA GÓMEZ FLORES

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México entregó a su homóloga de Nuevo León a José Andrés “N”, debido a una orden de aprehensión en esa entidad, por su probable relación en denuncias por acoso contra jugadoras del Club América, entre ellas Scarlett Camberros.

El pasado viernes, el hombre fue detenido en flagrancia, en posible posesión de envoltorios con narcótico en la colonia Ex Hacienda Coapa, por lo que quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo.

Ahí se inició una carpeta de investigación por delitos contra la salud, pero tras practicarse varias diligencias, se le otorgó la libertad en términos del artículo 140 del

Código Nacional de Procedimientos Penales.

Dicho artículo establece que, en los casos de detención en flagrancia, cuando se trate de delitos que no merezcan prisión preventiva oficiosa y el Ministerio Público determine que no solicitará dicha medida cautelar, podrá disponer de la libertad del imputado.

Con ello, fue ejecutado el mandato judicial vigente en la entidad norteña, por lo que quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, indicó la dependencia capitalina.

El Club América dio a conocer en un comunicado que emitió el pasado 6 de julio, que José Andrés estaba acosando de nuevo a una de sus jugadoras y que era alarmante la falta de respuesta de la fiscalía de la Ciudad de México, a pesar de las diversas denuncias presentadas.

Técnico

de Zambia, acusado por conducta sexual indebida

LONDRES. El entrenador de la selección femenil de Zambia, Bruce Mwape, quien se prepara para debutar en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, fue acusado por conducta sexual indebida, y el caso fue elevado a FIFA para su investigación, informó ayer el diario británico The Guardian Mwape fue señalado de coaccionar a jugadoras a tener sexo con él si querían mantener su lugar en el equipo, de acuerdo con el reporte publicado. Otros técnicos de Zambia, además de directivos, también son indagados por los mismos cargos, entre ellos, el estratega de la Sub-17.

Las iraníes acudirán a encuentros de futbol tras veto de 40 años TEHERÁN. Las iraníes podrán asistir a los partidos de futbol masculino tras un veto de 40 años, anunció ayer el presidente de la federación iraní, Mehdi Taj. “Una de las características principales de esta temporada (...) es que entrarán en los estadios”, dijo. Irán se ha enfrentado a una creciente presión para permitir el ingreso de mujeres a los juegos luego de la muerte en 2019 de la aficionada Sahar Khodayari, quien se inmoló por miedo a ir a prisión por ir a un encuentro disfrazada de hombre.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 10 de julio de 2023 DEPORTES 12a
Sin pasión, Monterrey logra derrotar por 1-0 al Atlas
Ap
Afp
▲ Robert Ergas, de Pumas, y Luis Amarilla, de Mazatlán, disputan el balón en el encuentro de ayer. Foto Afp

Tlaxcoaque, un sitio de memoria controversial

Para algunas víctimas de la represión el proyecto no cuenta la historia verdadera ni ayuda a reparar el daño; otras sienten que finalmente se han acordado de ellas

BLANCHE PETRICH/I

La muy escénica plaza de Tlaxcoaque ha sido remodelada, con jardineras y jacarandas. En medio, la pequeña joya del siglo XVII, la capilla de la Concepción de Tlaxcoaque, que dio su nombre a este barrio de gente trabajadora, ya no luce su antiguo tezontle, hoy pintada de naranjas y amarillos. Por las tardes se reúne ahí un grupo de muchachas a practicar el juego de pelota mexica. Los transeúntes van o vienen. Nadie repara en la rampa que se abre a un costado y baja al subsuelo, siempre a oscuras. Su reja negra siempre está cerrada.

Esa es la entrada al sitio donde operó, en las sombras y con patente de corso, la policía capitalina: el Servicio Secreto, la Dirección General de Policía y Tránsito, la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD), durante tres décadas. Fue uno de los escenarios donde el Estado cometió graves violaciones a los derechos humanos –detenciones ilegales, tortura como práctica rutinaria, probables asesinatos y desapariciones forzadas– y va camino a reconstruirse como un sitio de memoria a partir de los relatos y denuncias de sus víctimas, los sobrevivientes, sus allegados y testigos. Y algunos perpetradores que también se han acercado a testificar.

El edificio de la DIPD, una construcción del modernismo arquitectónico mexicano de los años 60, obra del despacho Sordo Madaleno, fue demolido en 1986 por los daños sufridos en el terremoto del 85. En su lugar hay unas gradas y murales alusivos a los movimientos populares que fueron reprimidos en aquellas décadas.

Pero la construcción del subsuelo todavía existe: un laberinto de concreto sin ventanas, con pasadizos, recovecos que alguna vez fueron salas de tortura, crujías, galeras, celdas donde aún se pueden apreciar, prendidas del techo, las vigas metálicas que soportaban los barrotes. Luego de recorrer esos pasillos que se cortan de pronto y viran hacia la derecha o la izquierda, iluminados apenas con las luces de los celulares, caminar detrás de un par de policías que preceden al grupo “para asegurar la zona”, sorteando la suciedad de una comunidad de gatos (al parecer), vislumbrar los

espacios sucios y húmedos donde fue encerrada y torturada tanta gente, resulta por lo menos una experiencia opresiva.

Una prisión asfixiante y aterradora que fue dominio de lo que Carlos Pérez Ricart, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), integrante del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH), describe como “uno de los organismos del Estado más represivos en los años del autoritarismo; una corporación contaminada de arriba abajo por la corrupción y la crueldad extrema”.

Lo que pasó allá abajo empieza a salir a la luz. Ex guerrilleros sobrevivientes, familias, participantes de las múltiples disidencias políticas y sociales, estudiantes, artistas de la comunidad cultural inconforme de la época, pero también mujeres de la comunidad trans, adultos que fueron niños de la calle, antiguos jipis, testigos e incluso algunos agentes retirados con valor suficiente, se han acercado al MEH a dejar constancia de lo vivido, en el marco de las jornadas de toma de testimonios que comenzaron en febrero de este año.

Sobre sus perspectivas y la idea de levantar, a partir de estas verdades narradas por las víctimas, un sitio de memoria en Tlaxcoaque, hay opiniones diversas.

Expectativas, reservas, ilusiones

Para la maestra Consuelo Solís, la esposa del líder guerrillero Genaro Vázquez Rojas, se trata, simplemente, de hacer lo justo. Y cree, como buena pedagoga, que así puede quedar para las generaciones de hoy y de mañana, que poco saben de los pasos de su esposo y su familia por abrir las brechas de un México menos desigual, una lección de lo que fueron aquellas batallas.

Para Nacha Rodríguez, del movimiento estudiantil del 68, presa días después de la noche de Tlatelolco, el proyecto es más controversial. “No voy a participar en este proyecto si no se divulga la verdadera historia de todo lo que pasó ahí. Hasta ahora, en este gobierno yo no he visto justicia, ni del 2 de octubre del 68, después de 53 años”.

Para un grupo de mujeres trans, hoy de la tercera edad, que pasaron sus años jóvenes acosadas por la policía e internadas una y otra vez en

este centro de tortura, la propuesta es incompleta si no tiene, al final del camino, un resultado concreto: la reparación del daño, “al menos un resarcimiento que compense lo que ellos nos quitaron, que fue la posibilidad de ser mujeres plenas y no sólo ‘buenas para la ficha”, que es como nos ven en esta sociedad heteronormada”.

Pero para María del Carmen Alonso, una mujer trabajadora, que de niña vivió en la calle y cayó repetidamente en las redadas de la “secreta”, que encarcelaba y torturaba a menores, poder hablar de su sufrimiento en Tlaxcoaque la hace sentir que, finalmente, está en el mapa de este país: “Hasta que al fin se acuerdan de nosotros; que todos sepan lo mal que nos fue a nosotros, los niños, en ese lugar tan feo”. El expediente de Tlaxcoaque es sólo uno de los muchos fondos documentales abiertos para atravesar el proceso de verdad y esclarecimiento de la violencia mediante jornadas de toma de testimonios del MEH. Abarca de 1965 hasta 1990 en todo el país. Esperan lograr la aportación de más de 3 mil declarantes.

En este camino ya hubo audiencias públicas en Guerrero, Chihuahua, Sinaloa y Zona Centro (Ciudad de México, Puebla, Morelos, Hidalgo).

¿Y por qué?

Algunas hipótesis

En la audiencia de la Zona Centro, que se realizó en el Centro Cultural Tlatelolco en mayo, David Fernández, otro comisionado del MEH, adelantó algunas de las hipótesis que deben estudiarse acerca de las razones por las que confluyeron en ese sitio de tortura las violencias del Estado contra víctimas tan diversas, y no únicamente por razones contrainsurgentes o de control político. Fueron blanco de estos delitos de lesa humanidad las insurgencias y las disidencias sociales, las divergencias sexuales, población juvenil, estudiantil y contracultural. Y los más vulnerables: los niños de la calle.

“La primera hipótesis –analizó Fernández, jesuita, rector de la Universidad Iberoamericana– es que estas agresiones no están desvinculadas, son facetas de un mismo ejercicio violento. La segunda, los perpetradores, al perseguir y reprimir por igual a las guerrillas que se rebelaron contra el Estado y a quienes sólo ejercían su derecho a ser diferentes, tenían autorización de las altas esferas del gobierno para la extorsión y la gestión del crimen organizado. Se les aseguraba la impunidad como una retribución. Y tercera, frente a una sociedad ultraconservadora, el gobierno se legitimaba socialmente ante sectores que condenaban moralmente a estas disidencias, los jipis, las bandas juveniles, la comunidad LGTB+, los trans”. Por considerarlo una “deuda histórica” con la Ciudad de Méxi-

▲ Los sótanos de Tlaxcoaque que todavía existen son un laberinto de concreto sin ventanas, con pasadizos, recovecos que alguna vez fueron salas de tortura, crujías, galeras y celdas. Foto Alfredo Domínguez

co, la fiscal general de justicia de la capital, Ernestina Godoy, anunció en septiembre del año pasado la apertura de una carpeta de investigación judicial contra quienes resulten responsables de los siguientes delitos cometidos en ese sitio: detención arbitraria, desaparición forzada y desaparición forzada transitoria, ejecución extrajudicial, sumaria o arbitraria, prisión por motivos políticos, tortura y malos tratos, violencias contra niños, niñas y adolescentes, violencia y tortura y sexual.

La Secretaría de Educación Pública, lamenta el fallecimiento del

Quien fuera titular de esta dependencia entre 1976-1977. Líder político y del Congreso de la Unión, diplomático destacado, servidor público y gran orador.

Descanse en paz.

21 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 POLÍTICA

Inundaciones tempranas

IVÁN RESTREPO

El lunes 1º de marzo de 2010, un eufórico Felipe Calderón Hinojosa, entonces presidente de la República, aseguró que al finalizar su mandato no habría más inundaciones catastróficas en la Ciudad de México y su área metropolitana. Y todo gracias a la terminación de una de las obras de infraestructura hidráulica más importantes del mundo: el Túnel Emisor Oriente.

Una manera, además, de celebrar dignamente el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana.

En febrero anterior se habían salido de su cauce los ríos Los Remedios y La Compañía, dejando más de 100 mil damnificados y 10 mil casas siniestradas en el Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Calderón reconoció entonces que la tragedia fue porque el sistema de drenaje del Valle de México era obsoleto, insuficiente para garantizar el desalojo del agua y enviarla fuera por sistemas adecuados. Y por la extracción sin medida del acuífero, que ocasiona severos hudimienientos de la mancha urbana.

Como en ocasiones anteriores, en la revisión de la magna obra estuvo acompañado por el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, quien prometió ayuda a los damnificados, invertir más en infraestructura y, algo básico: evitar en todo lo posible la explotación irracional del acúífero origen

del hundimiento de los asentamientos humanos en la región. Además, sostuvo que era imposible evitar más inundaciones en la entidad a su cargo, en las zonas aledañas a los ríos La Compañía y Los Remedios. El motivo: el sistema de drenaje de la zona metropilitana estaba rebasado y para resolver los problemas se necesitaban 40 mil millones de pesos. Y no se tenían.

El 28 de noviembre de 2012, dos días antes de concluir su mandato, Felipe Calderón inauguró en Ecatepec la planta de bombeo El Caracol, con lo que concluyó la primera etapa del Túnel Emisor Oriente. Era, reiteró, la obra de drenaje más grande del planeta y evitaría ya los desastres en la megaurbe. Recordó que ésta se asentaba en lo que antes fue una región lacustre y por eso la población padecía inundaciones catastróficas. Para evitarlas, en sexenios anteriores se construyeron obras para desalojar las aguas residuales y pluviales, como el Gran Canal del Desagüe, el Emisor Poniente y el Tunel Emisor Central.

Pero faltaba la definitiva el Túnel Emisor Oriente, de 62 kilómetros de extensión, siete metros de diámetro a una profundidad entre 30 y 350 metros y capaz de conducir 150 metros cúbicos por segundo. Su costo, 20 mil 200 millones de pesos, 5 mil millones más de lo programado. Además de reducir el riesgo de inundaciones por una falla potencial del Túnel Emisor Central, protegería el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la contaminación de

Coyuntura electoral en los libros

LEOPOLDO

SANTOS RAMÍREZ*

Hay dos libros en circulación que abordan francamente el asunto político de nuestro país y de lo que puede pasar una vez que Andrés Manuel deje la Presidencia. Uno lo escribió Jorge Zepeda Patterson, La sucesión 2024, y el segundo, titulado El camino de México, Marcelo Ebrard, militante morenista que se encuentra en campaña interna por el cargo de coordinador de comités de defensa de la Cuarta Transformación. Desconozco si los demás competidores morenistas han publicado algún material sobre la coyuntura electoral de 2024. Igual, no es común en México que candidatos a cargos políticos escriban libros para explicar sus trayectorias y sus planteamientos ante el cambio de un sexenio.

No está claro tampoco qué tanto les sumarían votos estos documentos. Lo más seguro es que con ellos se alcance a cubrir un espectro pequeño de posibles simpatizantes. Pero son importantes porque presentar sus ideas sistematizadas en un escrito, ayuda a comprender

mejor a los personajes políticos, y sobre todo, qué plantean para bregar con las situaciones que la realidad del país está imponiendo. Ebrard manufactura su texto con una prosa clara, sin rebuscamientos. Cubre tres momentos centrales: su experiencia en el PRI, al lado de Manuel Camacho, la regencia del entonces Distrito Federal que ejerció de 2006 a 2012, y su cargo como secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno actual de López Obrador. Es un buen repaso de logros y fracasos que hubo de enfrentar, dando crédito a sus colaboradores cuando las cosas salían bien.

Pero el meollo de sus planteamientos es la perspectiva con la que está visualizando el futuro inmediato. Señala a la presente década como el periodo en que puede darse el despegue de México. Escribe que México está en condiciones ventajosas para impulsar un crecimiento al doble o más del periodo neoliberal, que vaya más allá de 2 por ciento del PIB, que “por primera vez en varias décadas ese crecimiento no será gracias a un recurso natural, o a una alianza comercial, sino a la realidad geopolítica que abrieron la pandemia del

los ríos, pues las descargas de aguas residuales irían a la Planta de Tratamiento de Atotonilco y, algo muy importante también: sería menor la sobrexplotación de los acuíferos. En resumen, presumió que “con este túnel y otras obras de mi sexenio, más 20 millones de personas que viven en esta región estarán más seguras y con menos riesgo de inundación. Hoy, el valle de México tiene viabilidad hídrica en el largo plazo”. Pero durante el sexenio siguiente, a cargo de Enrique Peña, se criticó que varias de las obras inauguradas por Calderón quedaran a medias. Destacadamente el magno Tunel Emisor Oriente, la planta de bombeo El Caracol y la presa El Realito, destinada a surtir de agua potable a San Luis Potosí y Guanajuato. No funciona porque olvidaron construir el acueducto. Y además, llovieron las críticas porque las megaobras se adjudicaron sin licitación a poderosos consorcios de la construcción. Y porque Calderón ignoró, como sus antecesores y los posteriores, la clave para resolver las inundaciones y el hundimiento de la urbe: retener al máximo el agua en la cuenca de México y con ella alimentar el acuífero, sobrexplotado. Con los miles de millones gastados en esas obras faraónicas no se resolvió el problema.

Tres recientes lluvias ocasionaron inundaciones tempranas. Una nueva muestra de lo irracional de la política hidraúalica del gobierno. Faltan las precipitaciones más devastadoras como demostraré el lunes próximo. Y todo por no hacer lo correcto.

covid-19, el fin de la globalización, la tensión comercial entre China y Estados Unidos, y la guerra de Rusia y Ucrania”. Plantea aumentar la proporción de clases medias que hoy representan a 37 por ciento de la población, a 51 por ciento en esta misma década. Cada una de estas ideas implica un razonamiento de qué trabas han impedido el desarrollo de México y algunas propuestas de cómo continuar el sistema de destrabe inaugurado por la Cuarta Transformación.

Son ideas que junto a las del resto de los contendientes merecen ser discutidas por ellos mismos para completar su imagen de posible representante. Una presentación oficial de ellos en un foro ayudaría a elevar la discusión de la campaña hasta ahora dominada por las pullas y el chismorreo pródigo entre dirigentes y base morenista.

Aunque se publicó un poco antes de que la estrategia de la campaña por la representación de la 4T diera un giro radical, el libro de Zepeda Patterson es de una actualidad extraordinaria. Redactado con la pluma de un escritor profesional, introduce al lector en los vericuetos de esta singular campaña, ofreciendo una disección de los aspiracionistas al puesto de guía de la continuidad con cambio, o cambio con continuidad. Texto imprescindible para los militantes de la 4T, Zepeda Patterson piensa que la ventaja de Claudia Sheinbaum ya es muy grande para que en los meses por venir alguno de los concursantes,

incluyendo Ebrard, pudieran alcanzarla. Por demás interesante resulta cómo analiza las ventajas y limitaciones de los concursantes y las formas de AMLO para influir en los ritmos campaña. Toca con acierto temas que están flotando en el ambiente. ¿Por qué impedir que los concursantes intercambien puntos de vista frente al público? El argumento de que se van dividir y eso favorecería a la derecha es de engañabobos. ¿Estamos ante parvulitos de la política a los cuales hay que mantener separados para que no armen boruca juntos? ¿A quién se le ocurrió que se puedan introducir preguntas en las papeletas de la encuesta para saber si los concursantes les parecen honestos o puedan tener esta u otra característica? No es difícil imaginar que ante una votación cerrada pudieran surgir interpretaciones para con base en esas preguntas realizar una marrullería. Estos temas y otros tendrán que hacerse de un cauce formal en la base morenista. AMLO puede estar tranquilo, su esfuerzo no ha sido vano, cualquiera de quienes representen a la 4T sabrá honrar su cargo. Ahora falta que los morenistas empiecen a pensar por sí mismos, a introducirse en la cancha que les ha tocado jugar y desde allí transformarse en un real partido, capaz de entender los impulsos y circunstancias de los millones de mexicanos que desde abajo, también tienen versiones de cómo realizar lo que ellos imaginan como un futuro mejor.

*Profesor investigador de El Colegio de Sonora.

AMLO puede estar tranquilo, su esfuerzo no ha sido vano
Calderón ignoró, como sus antecesores y los posteriores, la clave para resolver las anegaciones y el hundimiento de la urbe: retener al máximo el agua en la cuenca de México
10
2023 OPINIÓN 22
LA JORNADA Lunes
de julio de

Historias negadas pero imborrables

ABEL BARRERA HERNÁNDEZ*

Era increíble ver los ríos de gente de la Montaña de Guerrero que marchaban al lado del ingeniero Cuauhtémoc, hijo del Tata Lázaro. Con pies lodosos y sombreros raídos, los indígenas caminaban airosos, con la esperanza de tumbar a los caciques. Othón Salazar, el líder histórico del Movimiento Revolucionario Magisterial, había regresado a su natal Alcozauca para impulsar la organización del Partido Comunista Mexicano (PCM). Como gran militante, marcaba con garbo el paso de un ciudadano decidido a dar la batalla política contra el aparato represivo implantado por Francisco Ruiz Massieu y Rubén Figueroa.

Varias ocasiones encaró a los policías judiciales y al Ejército que lo traían a raya, porque había marchado con Lucio Cabañas en las principales calles de Tlapa, antes de la masacre de Atoyac, el 18 de mayo de 1967. Los del Cisen se coordinaban con los militares vestidos de civil para vigilar a los maestros rojillos que se reunían en la casa de la maestra Gudelia, donde los comunistas tenían su círculo de análisis. Ante el levantamiento de Cabañas, el gobierno federal militarizó la Montaña.

En Metlatónoc el Ejército causó destrozos a las precarias viviendas de las familias mixtecas. Detenía a quienes lideraban la comunidad o hablaban castilla. Colgaban en los caminos a los indígenas que detenían; los amarraban de cuello y pies para escarmiento de los rebeldes. Las familias se refugiaban en las cuevas. El trabajo clandestino de los comunistas floreció en las montañas. Las banderas del PCM ondeaban en las comisarías y en las multitudinarias marchas que salían de sus pueblos, acompañados por sus comisarios y bandas de música. Pese al miedo, la gente encontró en el PCM la vereda menos escabrosa, para protegerse de pistoleros, policías judiciales, jueces y militares que delinquían con las armas y la ley. Acuerpados en las asambleas comunitarias, los maestros que se adherían al PCM desafiaron a los caciques e impulsaron los comités comunitarios. Cobró forma la Montaña roja, la ola que aglutinó a los indígenas más pobres. La oratoria de Othón impactaba a propios y extraños: era plenamente comprendida por los indígenas monolingües. Los encarcelamientos de maestros y las ejecuciones de líderes comunitarios caldearon los ánimos para tomar el fusil en los cerros y levantar la voz en las plazas públicas. El Ejército nada pudo hacer ante la irrupción de los pueblos contra la política gansteril de los caciques.

La visita del ingeniero a la Montaña catalizó la rabia contenida por siglos, condensó el sueño justiciero de los oprimidos y levantó un gran movimiento que cimbró las estructuras del poder caciquil y resquebrajó el corporativismo del PRI.

Adolfo Gilly fue testigo del espíritu imbatible de los olvidados de la Montaña. Atónito por la masiva manifestación, le conmovió constatar el drama de la pobreza arraigada en los cuerpos enjutos de quienes, en lugar de sentirse sobajados, caminaban airosos y llenos de gozo. Se

percibía la vibra del cambio, el paso decidido de ciudadanos que por siglos han resistido tempestades y hambrunas. Gente de carácter bravío y corazón de acero. Vio desfilar innumerables contingentes que en pancartas plasmaban los nombres de sus comunidades, difíciles de pronunciar. Adolfo sonreía y escribía, también disfrutaba la gesta de los pueblos silenciados. Antes de llegar al zócalo, sobre la calle Hidalgo, vio cómo familias de Metlatónoc se arremolinaban para saludar al hijo del Tata. La gente de Alcozauca rememoraba la visita del ex presidente Lázaro y expresaba su cariño colocando cadenas de cempasúchil a su hijo. La algarabía era desbordante. Adolfo, contagiado por la marcha festiva, se incorporó al contingente de Metlatónoc, que con paso veloz lo atropellaba. Sentía la energía de la gente que cargaba sus ayates y sus hijos, y percibía en los rostros adustos y huraños, a las personas más combativas y decididas que en el surco libran su sobrevivencia. El zócalo de Tlapa era insuficiente para albergar a la multitud de indígenas que por municipios desfilaban. Con gran disciplina se formaban a lo largo de los pasillos, en los portales del ayuntamiento y en las cuatro calles concéntricas. Subieron al kiosco a Cárdenas con un grupo de líderes indígenas encabezados por Othón. ¡Viva el hijo del Tata! ¡Viva Cuauhtémoc! ¡Viva nuestro futuro presidente de México! Fueron los vítores que prendieron a la gente. Las bandas con sus grandes obras musicales fueron el mejor regalo que cada comunidad ofreció al hijo del Tata

¿cambio de peón?

Desoyendo el último consejo de la Rand Corporation –el más influyente de los “tanques de pensamiento” del Estado profundo estadunidense y fuente original del lanzamiento de la guerra proxy (subsidiada) de Estados Unidos y “sus vasallos” de la Unión Europea (Jeremy Shapiro y Jana Puglierin dixit) contra Rusia en Ucrania−, el presidente Joe Biden parece empecinado en seguir luchando en ese país de Europa del este “hasta el último ucranio”. Con algunas variables de recambio, como la posibilidad de involucrar en las hostilidades a países miembros de la OTAN: Polonia y/o Lituania, con la eventual utilización de armas tácticas termonucleares.

Biden se juega parte de su relección en Ucrania. Otra debacle como la de Afganistán lo hundiría electoralmente y erosionaría más los cimientos de la OTAN. Por eso ha seguido apostando a la “contraofensiva” del régimen de Volodymir Zelensky, a quien le exigió “demostrar resultados” en el campo de batalla antes de la cumbre de la alianza atlántica que comienza mañana en Vilna, Lituania. Como admitió el jefe del Estado Mayor Conjunto de EU, general Mark Milley, “la contraofensiva ucrania será muy difícil, muy larga y muy sangrienta”. Eso, dijo, “es parte de la naturaleza de la guerra”. En realidad, el contrataque ha resultado un “desastre”, según medios occidentales como Forbes, Politico, CNN, The New York Times y Financial Times, los cuales, citando a funcionarios estadunidenses y ucranios, adjudican a la actividad de la aviación y la artillería de largo alcance rusas, los campos minados y el mal tiempo, el lento avance de las tropas de Kiev y la pérdida masiva de “capital humano” y equipo militar de la OTAN en acelerada obsolescencia.

Tres años y medio después varios de los objetivos diseñados por la Rand –financiada oficialmente por el Pentágono, las agencias de seguridad nacional y grandes corporaciones privadas− han sido alcanzados. Entre ellos, la sustitución europea de energía rusa por gas licuado de EU, gracias al sabotaje contra los gasoductos Nord-Stream. Además de que Ucrania ha sido usada como un campo de prueba para el armamento avanzado de la OTAN, como los sistemas de defensa antiaérea Patriot (de EU) y los Nasams (noruegos); los tanques alemanes Leopard y los M2 Bradley (de EU), y los misiles crucero Storm Shadow (británicos) y Himars (de EU), los cuales han sido alcanzados por la fuerza destructiva del misil balístico hipersónico Kinzhal y los carros T-72, T-80, T-90 rusos.

La de 1988 fue una marcha gloriosa, histórica. Fue impresionante el despliegue de miles de indígenas pobres que caminaron horas para demostrar su apoyo al ingeniero. Para Adolfo fue el preludio de un movimiento disruptor protagonizado por los pueblos de la Montaña. Un acontecimiento invisible para la historia oficial, una gesta ignorada por los políticos que usurpan cargos en representación de los pueblos de la Montaña. Son hechos que forman parte del anecdotario de la gente, que sigue dispuesta a dar la batalla en todos los frentes para sacar a los gobernantes corruptos. Gilly celebró convencido lo que tanto ha sostenido en sus libros, “de que el entramado de las opresiones y de su historia no pueden dejar de engendrar la irrupción y la ruptura de cada ciclo”. La memorable marcha de Tlapa quedó grabada como parte de las historias clandestinas que Adolfo experimentó y documentó como un historiador empedernido que supo interpretar los sueños de justicia de los pueblos, que “de repente irrumpen en tumulto”. En la década de 1980 los na savi, me phaa y nahuas de la Montaña tomaron las calles de la ciudad que los expolia para derrotar en las urnas a los caciques y patrones que los explotan. Son las historias ocultas, que como sentencia Gilly “son imborrables porque sucedieron”.

*Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña-Tlachinollan

Hasta ahora, la guerra híbrida del Pentágono contra Rusia en Ucrania marcha según el guion redactado en 2019 por la Rand Corporation, que logró “vender” al Capitolio y la Casa Blanca para beneplácito del complejo militar-industrial. Denominado Sobrextensión y desequilibrio de Rusia (Overextending and Unbalancing Russia), el plan buscaba desvincular totalmente a Europa de cualquier asociación con Rusia (recordar Brzezinski) y obligar al Kremlin a agotar sus recursos geoeconómicos en esa confrontación estratégica. El documento definía atacar a Rusia por su flanco más vulnerable, la economía, dependiente de la exportación de gas y petróleo, reforzando las “sanciones” económicas y financieras e incrementando la exportación de gas licuado de EU a Europa por mar; en el plano ideológico y propagandístico, estimular oposiciones y protestas internas y socavar la imagen de Rusia en el exterior; a escala geopolítica aportar a Ucrania “ayudas letales” explotando el punto más importante de vulnerabilidad exterior de Rusia, y operar para que los países de la OTAN aumentaran su gasto de Defensa y fuerzas terrestres para utilizarlas contra Moscú, con lo cual EU podría obtener “importantes resultados, a bajo costo y con riesgos moderados”, invirtiendo en bombarderos estratégicos y misiles ofensivos de largo alcance dirigidos contra Rusia.

En ese contexto −en un acto “desesperado” y de “impotencia” ante el fracaso del contrataque ucranio, según el Kremlin−, la Casa Blanca autorizó el suministro de bombas de racimo a Kiev, porque “una victoria rusa en el campo de batalla sería peor que el peligro para la población civil” que supone el uso de ese tipo de municiones prohibidas por un convenio ratificado por 123 países. Biden y la OTAN siguen apostando a la guerra y a la balcanización de Rusia. Si el contrataque de Kiev fracasa, la militarizada y rusófoba Polonia podría ser el ariete de recambio al servicio de EU y sus palafreneros europeos. Parafraseando a Winston Churchill, Polonia está dispuesta a actuar de nuevo como “la hiena de Europa”. Según reportes, Zelensky y autoridades de Varsovia estarían construyendo un cuerpo militar compuesto por el ejército polaco y mercenarios lituanos y ucranios que se desplegaría como una fuerza para el “mantenimiento de la paz” en la frontera con Rusia. Las recientes maniobras aéreas de la OTAN Air Defender 23 −las mayores en la historia de la organización− buscaron establecer líneas de abasto al ejército polaco y a las tropas en el Báltico frente a un hipotético conflicto con Rusia. El Kremlin reaccionó transfiriendo armamento nuclear a Bielorrusia.

Washington sopesa la posibilidad de una guerra directa entre la OTAN y Rusia en Europa, según el guion de la Rand de 2019. No obstante, en mayo pasado, la Rand reconsideró y aconsejó a los hacedores de la política en EU “evitar una guerra duradera” en Ucrania, ya que los costos y los riesgos podrían afectar los “intereses” de EU. También recomendó evitar un “intercambio nuclear directo” con Moscú o una “guerra (frontal) de la OTAN contra Rusia”. Un eventual enfrentamiento de Polonia y/o Lituania, con apoyo alemán, contra Rusia, sería un punto de ruptura que podría derivar en el uso de armas tácticas termonucleares. Al respecto, el ex presidente y vicejefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, declaró que si el eje EU/OTAN cesara el suministro de armas a Ucrania, la operación militar especial llegaría a su fin en meses o días. Agregó que se puede poner fin “rápidamente a cualquier guerra” a través de la firma de un acuerdo de paz, o bien, como hizo EU en agosto de 1945, con los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; el precio fue la vida de casi 300 mil civiles japoneses.

EU/OTAN:
Adolfo Gilly supo interpretar los sueños de justicia de los pueblos
23 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 OPINIÓN

El comercio entre México y España, en su mejor momento

En los pasados cinco años ha ocurrido un auge de inversiones sin precedente entre ambas naciones

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Más allá de las tensiones y diferencias políticas, las relaciones comerciales y de negocios entre España y México viven su mejor momento histórico, tanto por el aumento de las inversiones ibéricas en el país como a la inversa, en el que además los empresarios mexicanos afincados en España ya son más de 500. Ángela de Miguel, empresaria española y presidenta de la Asociación Empresarial México-España (Aemees), confirmó que “en los pasados cinco años es clarísimo el aumento del intercambio comercial y de negocio, entre otras cosas porque las (firmas) españolas que ya estaban en México siguen ahí y viceversa”.

El mercado español es para las empresas mexicanas cada vez más atractivo, hasta el punto de que ya se ha situado como uno de los predilectos después de Estados Unidos; y para las españolas lo sigue siendo el mexicano. Los numeros convencen:

las firmas españolas han invertido 72 mil millones de euros en México desde 2000, mientras las mexicanas en España han invertido casi 30 mil millones. Es decir, que España sigue siendo el segundo inversor en el país, mientras que México es el sexto inversor en España. El número de empresas ha ido en ascenso en los años recientes, actualmente hay más de 7 mil empresas españolas, con cerca de un millón de empleos, que tienen intereses económicos en México, mientras 500 empresas mexicanas ya operan en España, con más de 50 mil puestos de trabajo.

De Miguel, quien también es vicepresidenta de la agrupación empresarial CEOE de Castilla y León, explicó en entrevista con La Jornada que la Aemees funciona como una especia de cámara de comercio de México en España , con lo que tienen una información al día de los proyectos o negocios ya en marcha que hay en ambos países. “La inversión mexicana en España está en torno a los 30 mil 500 millones de euros, en el que hay una fuerte presencia del

sector inmobiliario, pero también está el sector hotelero y hostelero, además de otras grandes fortunas mexicanas que han invertido en multinacionales españolas, como el caso de Carlos Slim o de Bimbo. O Softek que acaba de comprar una empresa tecnológica española, Vector. Pero estamos viendo que se está dando un proceso similar al que ocurrió hace unos años en México, cuando primero se fueron para allá las grandes empresas españolas y luego empezaron a ir medianas y pequeñas hasta alcanzar la cifra actual, de 7 mil empresas españolas con presencia en México, una cifra histórica”.

De Miguel añadió que “más de 50 por ciento del inversor mexicano en España está entrando por Madrid, luego hay una parte que ya estaban afincados en Barcelona, pero también ha crecido la presencia en Málaga. Pero ya están ampliando sus intereses en otras regiones y hay cada vez más interés en otros puntos, como en fincas hortofrutícolas, viñedos, en empresas del sector primario, en tecnología. Mientras, para muchas firmas españolas, México se ha convertido en su mejor mercado internacional. Sin ninguna duda. Al margen de las grandes multinacionales, por ejemplo, hay industrias del sector textil de telas, el del vino, en las consultorías o ingenierías o de cuestiones de sos-

tenibilidad. Muchas son iniciativas pequeñas expertas en una cuestión específica, pero ahora México se ha convertido en su principal mercado, incluso duplicando la presencia y el volumen de negocio que tienen en España”. De Miguel también analizó el intercambio comercial entre ambos países en los cinco años recientes, en los que ha habido tensiones diplomáticas a raíz de la suspensión de las relaciones decidida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: “En los últimos cinco años es clarísimo el aumento del intercambio comercial y de negocio, entre otras cosas porque las españolas que ya estaban en México o viceversa siguen ahí, y además están llegando cada vez más la pequeña y mediana empresas. Y yo creo que va a seguir creciendo en los próximos años porque ahora, por ejemplo, ya están viniendo a España las pequeñas y medianas mexicanas después de la llegada de hace unos años de las grandes corporaciones. Así que no me extrañaría que en poco tiempo, al igual que hay 7 mil empresas españolas en México, también haya 7 mil empresas mexicanas en España”.

Añadió que “los problemas diplomáticos entre México y España yo creo que no han afectado sensiblemente al intercambio comercial, sobre todo porque la empresa que

▲ Carlos Slim es dueño de 75 por ciento de las acciones de la promotora inmobiliaria Realia, firma afincada en España. Foto tomada de YouTube

conoce el mercado no le ha paralizado y al final, en el caso de las empresas españolas, el mercado mexicano es para todas ellas muy importante y muy interesante, así que siguen y seguirán trabajando ahí. Y luego las firmas que hacen una análisis real del riesgo país, con un bonus internacional, están todas en México, así que eso a nivel empresarial da mucha tranquilidad. De hecho hace poco una prestigiosa analista de riesgos de Ceste ponía a México como uno de los países más interesantes y que ellos aconsejan sin ninguna duda para invertir a todas las empresas españolas”. En cuanto a la relevancia de la fortaleza del peso en la expansión de las empresas mexicanas en España, De Miguel señaló que “la fortaleza del peso ha sido un factor positivo para potenciar la inversión mexicana en España y lo estamos viendo cada día, porque cada vez hay más inversión y la balanza en ese sentido es evidente. Y desde luego la estabilidad y el valor de la divisa es un factor importante porque resulta más rentable invertir al tener tu moneda más valor”.

Pemex hila dos meses con más ventas que compras al extranjero

El saldo positivo fue de 376 mdp

JULIO GUTIÉRREZ

Al cierre de mayo, y por segundo mes consecutivo, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un saldo positivo en su balanza comercial –el resultado de la diferencia entre las importaciones y las exportaciones–con 376 millones de pesos.

La petrolera dio a conocer que durante el quinto mes del año, el saldo de las exportaciones alcanzó 2 mil 538 millones de dólares, mientras el de las importaciones fue 2 mil 162 millones de dólares. Dichas cifras sólo muestran las operaciones efectuadas por Pemex a lo largo de los primeros cinco meses del año; no contemplan las que

fueron hechas por medio de intermediarios o de empresas privadas que se le asocian. El saldo durante mayo es el mejor en lo que va del año, puesto que en enero la balanza comercial se situó en números negativos, con un déficit de 99 millones de dólares, la tendencia siguió en febrero cuando se situó en 345 millones de dólares y estos malos resultados continuaron hasta marzo, cuando el déficit fue de 190 millones de dólares.

En abril la balanza comercial se colocó por primera vez en 11 meses en números verdes, cuando el saldo fue positivo en 225 millones de dólares. No obstante, en el acumulado del año, el saldo de la balanza presenta un déficit de 32 millones de dólares.

Según los resultados de Pemex, si el saldo de las exportaciones se compara con mayo de 2022, cuando la cifra fue de 3 mil 610 millones de dólares, existe una disminución de

29.6 por ciento. A su vez, al comparar el saldo de las importaciones del quinto mes de este año contra mayo de 2022, cuando el monto sumó 3 mil 905 millones de dólares, se tuvo una disminución de 44.6 por ciento. Según las cifras oficiales, lo que más importó Pemex en productos relacionados al petróleo a lo largo de mayo fueron gasolinas, con un promedio de 351 mil barriles diarios, seguido de diésel, con 129 mil barriles diarios.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 24 ECONOMÍA Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.60 17.56 Euro 18.79 18.81 Tasas de interés Cetes 28 días 11.30% Cetes 91 días 11.29% TIIE 28 días 11.50% Inflación Junio 2023 +0.10% De junio de 2022 a junio de 2023 5.06% Reservas internacionales 203 mil 209.3 mdd al 30 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 73.86 +2.06 Brent 78.47 +1.95 Mezcla mexicana 69.21 +1.82 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 904.29 Variación puntos +496.59 Variación por ciento +0.93

MÉXICO SA

Frente: club de suspirantes // Once fichas se registraron // De todas no se hace una

CONCLUYÓ EL SHOW de “suspirantes” del autodenominado Frente Amplio por México (sociedad anónima) y por lo visto los integrantes del “comité organizador” no incluyeron como requisito fundamental la presentación de constancia de antecedentes no penales a quienes se anotaron, porque por la libre pasaron una serie de personajes de baja ralea, como los dos ex gobernadores (ambos con procesos abiertos por la Fiscalía General de la República) que dijeron “sí, quiero”: Silvano Aureoles (Michoacán, 2015-2021) y Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas, 2016-2022, que cuenta con nacionalidad estadunidense), aunque los demás no cantan mal las rancheras.

MAL COMENZARON LOS trabajos del “Frente”, porque más tardó en presentarse que en desfondarse lo que ahí mismo denominaron “mini INE”, un “consejo electoral ciudadano” con 11 “personalidades” que le daban cuerpo, resultado de otra brillante idea de Claudito X. González. Los integrantes de ese invento del junior de inmediato anunciaron que “en su momento aceptamos participar, a título personal y de forma honoraria, bajo la convicción de privilegiar la pluralidad de visiones, el diálogo y en todo momento, actuar de forma autónoma e independiente. (Pero) El esquema bajo el cual se llevará el proceso de consulta ha cambiado respecto de lo originalmente planteado, por lo que el grupo original tomó la decisión de disolverse”.

PERO AL JUNIOR y sus corifeos les valió, y el show de los “suspirantes” siguió adelante, aunque con un inventario cada día más mermado. En dos semanas, más o menos, causaron baja cuando menos nueve “interesados” en representar los intereses de la derecha extrema: Lilly Téllez, Claudia Ruiz Massieu, Gustavo de Hoyos, Juan Carlos Romero Hicks, José Ángel Gurría, Alejandro Murat, Demetrio Sodi, Mauricio Vila e Ildefonso Guajardo, todas finísimas personas y sin sustento popular.

POR EL CONTRARIO, lograron su registro el telenovelero Santiago Creel, la vendedora de gelatinas, Xóchitl Gálvez, el “ecologista” Gabriel Quadri, lord pachangas Jorge Luis Preciado, El Principito Enrique de la Madrid, la cantante Beatriz Paredes, el “vocero de los niños con cáncer” Israel Rivas, el ex policía Sergio Iván Torres Bravo, el ex diputado panista Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez (Congreso de Puebla), Ricardo Urbano Barrón y

también apareció Adriana Delarbre, autodenominada “camgirl” y “comediante de standup”. Y de todas las fichas no se hace una.

CON ESA FAUNA concluyó el registro de “aspirantes”. Hay que esperar el show de las firmas (mínimo 150 mil por cabeza), por lo cual es previsible que el negocio trucho de la dupla BorolasZavala, especialista en esta materia, subirá como la espuma, aunque después descubran el fraude. De cualquier forma, ¿con qué cara los ya registrados solicitarán el apoyo ciudadano para poder pasar a la tercera ronda del espectáculo?

EN VÍA DE mientras, el “proceso de registro” del “Frente” confirma que al junior y sus contlapaches lo menos que les interesa es la legalidad y ello se demuestra fehacientemente con el visto bueno para cuando menos tres de los participantes: el vividor Gabriel Quadri, que incumplió los requisitos “institucionales”, y, desde luego, Silvano Aureoles y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, los dos con procesos judiciales en su contra que si no se han podido concretar es porque la industria del amparo está a su servicio, mediante módica “contribución” al Poder Judicial.

ES CLARO QUE la composición del “Frente” no es más que una suerte de compendio de fichas quemadas, con antecedentes penales (que incluye al junior y sus tres cochinitos: Alito, Marko y el Chucho Zambrano) y que tanto daño hicieron al país y a los mexicanos, siempre en defensa de los intereses de la oligarquía, quienes pretenden reinaugurar el jugoso negocio que mantuvieron por casi cuatro décadas.

Y EN LA tienda de al lado, Dante Delgado se hace el rejego, porque a Movimiento Ciudadano no le satisface el “paquete” ofrecido por el “Frente”. Por ello, se mantiene en su dicho: con el PRIAN “ni a la esquina” … hasta que le lleguen al precio.

Las rebanadas del pastel

UN FUERTE ABRAZO de despedida para Esperanza Lira Saade. Cariño pleno para José María, Carmela, Valentina, Manu, hermanas y hermano. Buen viaje querida amiga… Verdaderamente lamentable, terrible, el asesinato de nuestro corresponsal en Nayarit, Luis Martín Sánchez. Un acto de barbarie que no debe permanecer impune y la Fiscalía General de Justicia del estado debe castigar a los responsables. Nuestra solidaridad con los deudos.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

BRAULIO CARBAJAL

En México, uno de cada dos kilogramos de granos básicos que se consumen es importado. Entre enero y mayo de este año, según cálculos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), 56 por ciento del maíz, trigo, frijol, sorgo, arroz, soya, etcétera que consumió la población, fue comprado a otros países.

De acuerdo con cifras del organismo privado, en los primeros cinco meses de 2023 el volumen de importación de granos básicos ascendió a 14 millones 48 mil toneladas, cifra sin precedente que es 12.7 por ciento superior a los 12 millones 468 mil toneladas registradas en igual periodo del año pasado. El consumo de granos en México en el lapso de enero a mayo pasado se ubicó en 25 millones 238 mil toneladas, un aumento anual de 3.2 por ciento; mientras la producción del país fue de 11 millones 514 mil toneladas, una caída anual de 7.6 por ciento, lo que provocó que no se pudiera cubrir ni la mitad de la demanda nacional.

La caída en la producción de granos se explica por una disminución en la superficie cosechada, la cual pasó de 3 millones 209 mil hectáreas en los primeros cinco meses de 2022 a 2 millones 958 mil hectáreas, es decir, una baja de 7.8 por ciento.

Como resultado, el valor de la producción mexicana cayó 8.5 por ciento, al ir de 4 mil 880 millones de dólares a 4 mil 469 millones; en contraste, el valor de las importaciones alcanzó un nivel récord de 5 mil 610 millones de dólares producto de un incremento de 14.1 por ciento frente a los 4 mil 917 millones de dólares de un año antes.

Las importaciones de maíz continúan con su fuerte tendencia al alza, pues de acuerdo con datos del GCMA, en los primeros cinco meses de 2023 México compró a otros países, principalmente Estados Unidos, 8 millones 382 mil toneladas, el nivel más alto desde que hay registro para un periodo similar y un incremento de 17.1 por ciento respecto a los 7 millones 156 mil toneladas del mismo lapso de 2022.

La producción de maíz en México cayó drásticamente al ir de 8 mil 849 mil toneladas a 7 millones 816 mil toneladas, es decir, 11.7 por ciento, lo que impidió cumplir con la demanda de la población, que entre enero y mayo pasados fue de 16 millones 197 mil toneladas, un alza anual de 1.5 por ciento. Lo anterior significa que mientras el consumo de la población crece, la producción en México disminuye, esto como consecuencia de una caída de 9.3 por ciento en la superficie cosechada, el terreno que se destina al cultivo de este alimento básico.

Retrocede el crédito al sector agropecuario

Tras alcanzar en abril su nivel más alto desde que hay registros (1995), el saldo de la cartera de crédito otorgado por la banca comercial a las actividades agrícolas, a la pesca y al sector silvícola se redujo 2.6 por ciento en mayo, al sumar 121 mil 686 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM).

De acuerdo con especialistas de Intercam se observa en general una reducción del crédito a empresas productivas. “Notamos que las más afectadas fueron aquellas relacionadas a la industria alimentaria (agrícola, manufactura alimentaria y servicios alimenticios). También, la incertidumbre acerca de Financiera Rural (FND) limitaría el financiamiento al campo mexicano”, indicaron los analistas.

Según la última actualización del banco central, hasta mayo, el saldo de la cartera de crédito otorgado a las actividades agrícolas, a la pesca y al sector silvícola sumó 121 mil 686 millones de pesos, cifra 2.4 por ciento superior si se com-

para con los 118 mil 814 millones reportados en el quinto mes del año previo.

Sin embargo, en la comparativa mensual, el saldo del portafolio tuvo una reducción de 2.6 por ciento, ya que en abril, mes en el que incluso se alcanzó el nivel más alto desde que hay registros en 1995, el monto ascendía a 124 mil 895 millones de pesos.

Analistas de Intercam explicaron que el saldo de la cartera de financiamiento a las empresas productivas, que se situó en 2 billones 983 mil 276 millones de pesos (52.9 por ciento del portafolio de crédito total), tuvo un alza anual de 7.6 por ciento, el más bajo en un año, lo que confirma que las empresas comienzan a tomar precauciones y evitan apalancarse en este entorno.

Según la información disponible del Banco de México, el saldo de la cartera vencida de los financiamientos destinados a las actividades primarias alcanzó en mayo 3 mil 768 millones de pesos, lo que representó un incremento marginal de 0.8 por ciento respecto a los 3 mil 738 millones reportados en mayo del año previo.

25 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 ECONOMÍA
Importados, 56% de los granos que se consumen en el país
▲ El consumo en los primeros cinco meses del año de maíz, trigo, frijol, sorgo, arroz, soya y otros granos básicos en México fue de 25 millones 238 mil toneladas, pero la producción del país fue de sólo 11 millones 514 mil toneladas. Foto Notimex

Monedas, metales y tasas de interés (junio 2023)

MÁRQUEZ AYALA

EN LOS PASADOS 11 meses el peso ha registrado una revaluación frente al dólar anómala y ya perniciosa. Pasó de una paridad de 20.4 pesos por dólar en julio de 2022 a 17.1 en junio de 2023 (Gráfico 1). Este “fortalecimiento” del peso se debe en gran medida a la elevación descomunal de las tasas de interés pagadas a inversionistas y ahorradores alrededor de cinco puntos reales (sobre la inflación), lo cual ha atraído flujos de capital especulativo pero a un costo muy alto para el país; estos capitales golondrinos al bajar las tasas se irán a otros países atrasados que siguen políticas monetaristas similares.

LA SOBREVALUACIÓN DEL peso ya está causando estragos en varios ámbitos de la economía: muchos productores primarios, industriales, e incluso de servicios resienten ya la presión de productos importados abaratados por el súper peso; otros que ya incursionaban con éxito como exportadores están quedando fuera del mercado, pues salían adelante al recibir 20 pesos por dólar pero no pueden hacerlo si sólo reciben 17 pesos; las familias de migrantes han visto severamente mermadas en pesos las remesas que reciben en dólares; y el costo financiero de las deudas públicas y privadas se ha disparado.

EN EL AÑO reciente (jun-jun) el peso se ha revaluado 14.89% frente al dólar, y también el peso chileno 12.75%, el real brasileño 8, el euro 4.61 y la libra 4.44% (Gráfico 2); al contrario, se

han devaluado frente al dólar: el rublo -68.31%, el yuan -8.45, el yen -6.04, y la rupia -3.93%.

CON OTRAS DIVISAS principales, el peso se ha revaluado frente al euro 11.19%, al yen 19.72, a la libra 11.11, al yuan 21.62, y al DEG 14.74% (Gráfico 3)

EL ORO MANTIENE por tercer año un lento avance en términos de dólares, y cerró junio a mil 929 dólares por onza. La plata llegó a 26.19 dólares por onza en junio 2021 y cerró este junio a 22.81 (Gráfico 4)

MIENTRAS LA INFLACIÓN ya había bajado en mayo a 5.8%, la tasa de referencia del Banco de México se mantenía en 1.3%, el costo porcentual promedio de captación de los bancos llegó a 8.2%, y la tasa real para créditos hipotecarios se mantenía en 13.7%, pero otros tipos de crédito han elevado sus tasas (en especial al consumo), aumenta la cartera vencida y crecen las ganancias de los bancos (Gráfico 5).

Suben las tasas de Cetes en espera de más alzas de la Fed

BRAULIO CARBAJAL

La tasa de interés que ofrecen los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) sorprendió esta semana con un incremento después de una tendencia a la baja durante todo mayo. La razón, coincidieron especialistas, es la expectativa que mantienen inversionistas sobre que la Reserva Federal seguirá subiendo su tasa de referencia, lo que obligaría a actuar de la misma forma al Banco de México. Esta semana el Banco de México (BdeM) indicó que los Cetes, instrumento de deuda del gobierno que funciona de manera parecida a un pagaré en el que una persona presta dinero a otra (gobierno), a 28 días pagan una tasa de interés de 11.30 por ciento, nivel superior al 11.02 por ciento reportado la semana previa.

Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis de Monex, explicó que las tasas de interés se han estado moviendo mucho en los mercados financieros internacionales, principalmente en Estados Unidos ante la posibilidad de que la Reserva Federal siga subiendo su tasa de referencia.

Lo anterior, explicó, provoca que haya participantes del mercado mexicano que esperan que el Banco de México siga los pasos del

banco central estadunidense pese a que decidió hacer una pausa al ciclo alcista en el que llevó su tasa de referencia de 4.5 a 11.25 por ciento para controlar la inflación.

El monto mínimo de inversión en Cetes es de 100 pesos y no hay cobro de comisión por manejo de cuenta o costo de apertura, por lo que es accesible para cualquier persona.

En el sistema financiero mexicano los bancos más grandes del país ofrecen inversiones similares, como son los pagarés, pero con tasas inferiores que van de 5 a 11 por ciento; sin embargo, para alcanzar los rendimientos más elevados es necesario invertir, en la mayoría de los casos, cantidades que superan 50 mil o incluso 150 mil pesos. Si bien invertir en Cetes es fácil, Carlos Calderón, director general de Arcsa Capital, indicó que antes de optar por cualquier instrumento financiero, el nuevo inversionista debe contar con orientación que le proporcione información para comprender los conceptos básicos de las inversiones, los riesgos, las oportunidades, las estrategias y la diversificación.

Agregó que lo primero al invertir, es tener presente que si se opta por un instrumento financiero que genera un rendimiento inferior a la tasa de inflación del país, se está perdiendo dinero.

Desastroso, si desvinculan sus economías China y EU: Yellen

REUTERS Y AFP PEKÍN

La secretaria del Tesoro estadunidense, Janet Yellen, afirmó que las 10 horas de reuniones mantenidas con funcionarios chinos en los días recientes fueron “directas y productivas”, y contribuyeron a estabilizar la relación entre las superpotencias.

(1) En el caso del Euro y la Libra, el FMI utiliza como base estas monedas y el tipo de cambio se expresa en dólares respecto a cada una de ellas (2) A la inversa de la nota 1, estos tipos de cambio tienen como referencia el dólar y las paridades de cada moneda son expresadas en la cantidad de unidades que adquieren un dólar

FMI, International Financial Statistics G-4 COTIZ INTERNACIONAL DEL ORO Y LA PLATA (Dólares por onza al cierre de cada período 2012-23)

G-5 MÉXICO TASAS DE INTERÉS (%) DE

“Estados Unidos y China tienen desacuerdos significativos”, admitió antes de partir de Pekín el domingo, por lo que calificó de “prácticas económicas injustas” y criticó las recientes medidas punitivas contra empresas del país.

“Pero el presidente (Joe) Biden y yo no vemos la relación entre Estados Unidos y China a través del marco de un conflicto entre grandes potencias. Creemos que el mundo es lo suficientemente grande para que nuestros dos países prosperen”.

La secretaria del Tesoro estadunidense reiteró que Washington no pretende desvincularse de la economía china, ya que hacerlo sería “desastroso para ambos países y desestabilizador para el mundo”. No obstante, dijo que Estados Unidos mantendrá “acciones dirigidas” a preservar su seguridad nacional y

criticó lo que calificó de “acciones punitivas” contra las empresas estadunidenses en China.

Estados Unidos ha puesto en marcha controles a la exportación diseñados para restringir la capacidad de China de adquirir microchips de alta tecnología que Washington teme que puedan tener aplicaciones militares, y está considerando un decreto para frenar la inversión estadunidense en áreas sensibles.

Aunque la visita de Yellen no arrojó acuerdos específicos, la agencia oficial china Xinhua informó la noche del sábado que la reunión con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, propició un pacto para “fortalecer la comunicación y cooperación al abordar desafíos globales”.

Por separado, el presidente estadunidense, Joe Biden, dijo a CNN que le recordó al presidente chino, Xi Jinping, que desde el inicio de la invasión a Ucrania 600 empresas estadunidenses se retiraron de Rusia. “Él me dijo que su economía se basa en las inversiones estadunidenses y europeas, así que vigilemos”, dijo el mandatario, asegurando que no se trataba de “una amenaza”.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 ECONOMÍA 26
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 unite@i.com.mx
/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX
REPORTE ECONÓMICO
G-1 PESOS POR DÓLAR. COTIZACIÓN MENSUAL ENERO 2022- JUNIO 2023 (Pesos por dólar mayoreo al cierre de cada mes) 17.0 17.5 18.0 18.5 19.0 19.5 20.0 20.5 21.0 21.5 22.0 20.6 E F M A M Jn Jl A S O N D E F M A M Jn 2022 2023 19.9 19.7 20.1 20.1 20.1 19.8 19.3 19.5 18.8 18.3 18.0 18.0 17.7 17.1 20.4 20.3 20.5 Fuente UNITÉ con datos del Banco de México Fuente UNITÉ con datos del Banco de México Pesos por divisa al cierre de cada año 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 13.03 17.02 19.84 20.60 19.21 21.86 23.44 24.37 24.65 $ por libra $ por euro $ por dólar 23.09 25.88 27.60 Jn Jn Jn Jn Jn Jn Jn Dic Jn 13 15 17 19 20 21 22 22 23 28.33 24.38 23.42 21.67 20.78 18.60 17.14 17.54 15.69 18.06 19.21 19.91 20.13 20.94 23.66 19.47 G-2 DÓLAR. PARIDADES 2013-2023 Tipo de cambio al cierre del período Dólares por: 1 Monedas por dólar 2 Euro Libra Peso Peso Real Rublo Rupia Yen Yuan Período (UME) (RU) (Chile) (Mex) (Bra) (Rus) (Ind) (Jap) (Chin) Junio 2013 1.31 1.52 503.86 13.02 2.18 32.71 59.70 98.87 6.18 Junio 2014 1.37 1.70 550.60 12.97 2.20 33.84 60.09 101.30 6.15 Junio 2015 1.12 1.57 634.58 15.69 3.14 55.84 63.75 122.45 6.11 Junio 2016 1.11 1.35 661.49 18.46 3.24 64.18 67.62 102.90 6.64 Junio 2017 1.14 1.30 662.36 18.03 3.30 59.09 64.47 112.29 6.78 Junio 2018 1.17 1.31 647.95 19.69 3.86 62.76 68.58 110.45 6.62 Junio 2019 1.14 1.27 679.86 19.21 3.83 63.08 68.92 107.68 6.87 Junio 2020 1.12 1.23 816.36 23.09 5.48 70.44 75.53 107.72 7.07 Junio 2021 1.19 1.39 735.28 19.91 5.00 72.72 74.35 110.50 6.46 Junio 2022 1.04 1.21 919.97 20.13 5.24 52.51 78.94 136.63 6.69 Diciem 2022 1.06 1.21 867.01 19.57 5.14 68.68 82.87 132.65 6.99 Junio 2023 1.09 1.26 802.68 17.14 4.82 88.38 82.04 144.88 7.26 Var % jun 23/dic 22 -2.30 -4.80 7.42 12.46 6.32 -28.70 1.00 -9.22 -3.93 Var % jun 23/jun 22 -4.61 -4.44 12.75 14.89 8.00 -68.31 -3.93 -6.04 -8.45
Fuente:
Fuente Infosel 1,900 1,700 1,500 1,300 1,100 900 700 500 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 1,780 1,315 1,321 1,250 1,409 1,788 1,783 1,807 1,826 1,929 Plata Plata Oro Oro 41.52 Jn Jn Jn Jn Jn Jn Jn Jn Dic Jun 12 14 16 18 19 20 21 22 22 23 20.87 18.36 16.03 15.02 18.26 26.19 20.35 20.04 22.81
REFERENCIA E INFLACIÓN JULIO 2022-JUNIO 2023 Fuente: UNITE con datos del Banco de México 16 14 12 10 8 6 4 Jl Ag S O N D E F Mz A M Jn 13.2 13.2 8.2 7.8 5.2 5.5 5.8 6.2 6.6 7.0 7.4 7.6 6.9 6.3 5.8 8.5 8.4 7.8 7.8 7.9 7.9 8.1 8.2 8.3 7.6 8.7 8.7 9.3 9.3 10.0 10.5 10.5 11.0 11.3 11.3 11.3 11.3 13.3 13.5 13.7 13.6 13.6 13.8 13.8 13.7 14.0 Tasa real de créditos hipotecarios (Costo Anual Total, CAT) Tasa objetivo Baxico (Ref) Costo porcentual promedio Inflación (Var INPC 12m) G-3 PESOS POR $ € ¥ £ DEG 13-23 (Cotizaciones al cierre de cada período) Período Dlr * Euro Yen Libra Yuan DEG Junio 2013 13.03 17.02 0.13 19.84 --- 19.59 Junio 2014 12.97 17.71 0.13 22.10 --- 20.05 Junio 2015 15.69 17.54 0.13 24.65 --- 22.06 Junio 2016 18.46 20.58 0.18 24.91 --- 25.83 Junio 2017 18.06 20.60 0.16 23.44 2.66 25.13 Junio 2018 19.69 22.92 0.18 25.87 2.97 27.70 Junio 2019 19.21 21.86 0.18 24.37 2.79 26.70 Junio 2020 23.09 25.88 0.21 28.33 3.26 31.76 Junio 2021 19.91 23.66 0.18 27.60 3.08 28.39 Junio 2022 20.13 20.94 0.15 24.38 3.00 26.73 Dic 2022 19.47 20.78 0.15 23.42 2.81 26.00 Junio 2021 17.14 18.60 0.12 21.67 2.35 22.79 Variación % Jun 22/dic 21 12.00 10.50 19.72 7.47 16.39 12.33 Jun 22/jun 21 14.89 11.19 19.72 11.11 21.62 14.74

Dato de inflación a la baja no es “tan bueno”: analistas

ZEPEDA

La inflación general anual en Estados Unidos y en México ha retrocedido; sin embargo, su componente subyacente, que determina la trayectoria de los precios generales en el mediano y largo plazos, ha descendido menos, lo que hace del panorama general algo no “tan bueno como parece”, afirmaron analistas económicos.

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación general fue 5.06 por ciento anual en junio de 2023; mientras la subyacente alcanzó 6.89 por ciento en los pasados 12 meses.

“Es precisamente la persistencia de una inflación subyacente elevada

el primer riesgo al alza destaca Banco de México para la inflación en sus comunicados de política monetaria”, subrayó Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex.

En la parte subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 8.26 por ciento en junio respecto al mismo mes de 2022; los de las mercancías alimenticias lo hicieron 10.49 por ciento, y los de servicios avanzaron 5.25 por ciento también a tasa anual.

La inflación en los alimentos –el componente que llega a consumir más del gasto en los hogares mexicanos de menos ingresos– sigue alta, con una variación de doble dígito, 10.49 por ciento anual.

Este miércoles se dará a conocer el dato de inflación en Estados Unidos. El mercado financiero prevé que la inflación general reporte un importante descenso, pero la subyacente tendrá una merma marginal.

“Se anticipa (que la inflación general) continúe descendiendo por doceavo mes consecutivo hasta 3.1 por ciento anual, que sería su menor nivel desde marzo de 2021. Sin embargo, para el componente subyacente, la tendencial, se espera un menor progreso con un estimado de 5 por ciento anual”, prevé Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam Casa de Bolsa.

En general, el mercado financie-

Camino electoral

No parecen generar mucho interés y menos aún entusiasmo los empeños de los aspirantes de Morena a la candidatura para la Presidencia. No los provoca a ellos mismos y tampoco al público.

Los así llamados corcholatas juegan el antiguo juego del “tapado” en su versión modificada y recargada, que en este caso se complementará con el mecanismo de las encuestas.

Una innovación en el procedimiento: primero, giras para que la gente conozca, vea y oiga a los nominados; para que estos propongan, prometan y se exhiban. Luego habrá un par de encuestas en las que participará toda la gente que quiera y, así, escoger a los finalistas que tendrán que ir a una segunda encuesta, ésta ya definitiva, para designar a quien dirigiría una siguiente etapa del proyecto morenista. Una gran función que no deja de asemejarse un tanto al concurso de Miss Universo, con las evidentes diferencias entre ambos eventos.

El término de corcholatas que se emplea para denominar a los aspirantes al más alto cargo del país, alude al acto de destapar una botella; se refiere, como todos saben, al objeto metálico que protege herméticamente algún líquido y debe ser removido para beberse. El caso es que las corcholatas se deforman

FRENAN OPERACIÓN EN CREDIT SUISSE

ro prevé que la inflación general de Estados Unidos pase de 4 a 3 por ciento, disminución que estará apoyada por una base de comparación positiva, dado que el máximo se tocó en junio del año pasado en 9.1 por ciento anual, detalló Katia Goya, directora de economía internacional de Banorte. Para la subyacente se espera que desacelere de 5.3 a 5 por ciento.

La pandemia, así como el estímulo fiscal y monetario masivo a nivel mundial en respuesta, y la invasión de Rusia a Ucrania dispararon la inflación a niveles no vistos desde principios de siglo en América Latina. Como respuesta, los bancos centrales modificaron las tasas de interés desde 2021.

La inflación ha respondido y el episodio de sorpresas significativas de precios al alza ha terminado, por lo que es hora de deshacer parte de ese endurecimiento, afirmó Gabriel Casillas, economista en jefe de Latinoamérica de Barclays.

El Banco de México será la última autoridad monetaria en América Latina en iniciar un ciclo de relajación de sus tasas de referencia, dejará la tasa de referencia sin cambios en 11.25 por ciento durante todo el año, y no optará por recortarla hasta febrero de 2024, rumbo al 7.50 por ciento a finales del próximo año, estimó el economista de Barclays.

al momento mismo de desprenderse, suelen caer al piso la mayoría de las veces y siempre se desechan. No es una denominación muy atractiva, más bien al contrario, y no indica el carácter estimable que supuestamente tiene la actividad política y las personas que a ella se dedican. Los aludidos lo aceptaron.

Así que las corcholatas están en plena actividad. Se promueven, usan recursos, gastan dinero para llenar los actos donde se presentan, para difundir lemas o enunciar propósitos laxos y cuyo recuerdo será efímero. Algunos de los gastos son declarados a su propio partido, otros no; todo esto mientras el INE sólo mira lo que en realidad es una campaña en toda forma. Tapizan los espacios públicos con propaganda masiva; anuncios poco atractivos y de dudosa eficacia, algunos más obvios que otros. Todos se declaran soldados de un proyecto, merecedores del puesto al que aspiran, por ser los más capaces. Así es el “espectáculo de la política” al que se suman en tropel los partidos políticos, los seguidores de cada candidato, los medios de comunicación, las redes sociales y los múltiples interesados de distinto tipo. Esta es la fachada, detrás se mueven los intereses, las influencias, los pactos, las intrigas y las escaramuzas que siempre son parte de la lucha por el poder.

Del lado de la oposición la situación es verdaderamente pasmosa. La alianza de partidos que se hace llamar Va por México no es natural, sino más bien

▲ El Saudi National Bank quiso aumentar su participación en Credit Suisse de 9.88 por ciento a cerca de 40 por ciento, pero el regulador suizo Finma lo impidió. No se aclaró por qué la Finma se opuso a la operación, que habría supuesto que el Saudi National, que ya era el mayor accionista del Credit Suisse, inyectara 5 mil millones de dólares en el banco. Con el segundo mayor banco suizo al borde de la quiebra, UBS acordó comprar Credit Suisse por 3 mil 400 millones de dólares el 19 de marzo, en un rescate orquestado por las autoridades suizas. La operación convirtió la participación del Saudi National en Credit Suisse en sólo 0.5 por ciento de UBS. Foto Afp,con información de Reuters

forzada, poco efectiva, indecisa y menos aún creíble en cuanto a su efectividad. Las recientes elecciones en el estado de México sirven muy bien de muestra.

Hay quien dice que los políticos giran en torno a una fantasía primordial que es: llegar. Si es así o no habría que tratarlo con siquiatras, sicólogos y sobre todo con endocrinólogos.

Hay personajes que creen (verbo distinto que pensar) que pueden encabezar un gobierno, cuando su pasado y presente, sus actos, referencias, propuestas, capacidades y posibilidades no apuntan con el mínimo de objetividad a lo que se proponen conseguir y, así, alcanzar la fantasía. Este parece ser el caso de los dirigentes de tal alianza y también la de algunos de aquellos que se han apuntado para llegar a la grande. El éxodo reciente en la cúpula del PRI, las prácticas del PAN y la debacle imparable del PRD, junto con el retiro de varios de los aspirantes a la candidatura son indicios de lo que ahí ocurre. Dirigentes y partidos compiten contra la irrelevancia. Mala noticia.

Menos relevantes aún acaban siendo los partidos en un país de jóvenes que deben ser persuadidos para ir a votar y consumar, así, el acto democrático. A ellos se suman los incrédulos, los desencantados y los apáticos, que también son muchos. Una alta participación en la votación sería una muestra necesaria de la voluntad de la gente. Los liderazgos fallidos de la oposición extienden

el espacio de Morena. Y de repente en tal amalgama despunta Xóchitl Gálvez a quien el gobierno, la cargada oficial y sus diversos acólitos han recibido a las patadas. Habrá que ver qué pasa, cómo se dará la batalla política, mediática y muy personalizada. ¿Resistirá la misma oposición ésta u otras incursiones? ¿Persistirán sus líderes en anteponer sus intereses personales y sus propias fantasías? ¿Podrán contener la vocación aparente de perder las elecciones? ¿Surgirán otros personajes que remuevan el panorama?

Estas preguntas van, por supuesto, más allá de lo que ocurra con la senadora Gálvez. Mientras tanto se convierte en un elemento extraño e inesperado en el escenario de las elecciones y la sucesión que se había creado en el gobierno y el partido Morena. Harán uso de todos sus anticuerpos disponibles para frenar la intrusión en el organismo políticoelectoral. Sí, en efecto, es muy temprano en el proceso para saber qué va a pasar y cómo se darán las cosas. Pero sin duda se desplegó, por ahora, un entorno imprevisto.

Después de esta etapa de la política electoral ya abierta de par en par, el sexenio habrá de terminar formalmente según se espera. Y se tendrá que ir haciendo un balance real, comprobable y extenso de los asuntos que ya se conocen, de los procesos que están en curso y de las cuestiones que se han omitido. Eso es también parte del entorno democrático.

27 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 ECONOMÍA
CLARA
Las alzas de precios en alimentos suman 10.49 % anual

ZELENSKY “ESPERA UNA SEÑAL” PARA SU ADHESIÓN

Ucrania no está lista para ser miembro de la OTAN: Biden

LONDRES

“No creo que Ucrania esté lista para ser miembro de la OTAN (Organización del Tratado del Atlantico Norte)”, afirmó ayer el presidente estadunidense, Joe Biden, antes de su arribo anoche a Reino Unido, y defendió nuevamente su decisión de entregar a esa nación en guerra bombas de racimo, munición que está prohibida por tratados internacionales por los daños que provoca entre la población civil “Paso mucho tiempo tratando de mantener unida a la OTAN”, aseveró el mandatario en una entrevista con CNN, en la que recalcó su convicción de que uno de los objetivos de Rusia es “destruir” a la alianza atlántica.

Biden se pronunció por la integración de Ucrania en la OTAN, pero matizó que esta adhesión no se producirá hasta que termine el conflicto armado con Rusia. “No creo que haya unanimidad dentro de la OTAN sobre incluir a Ucrania, que ahora está en medio de una guerra”, apuntó Biden, al destacar que si Kiev fuera parte de la alianza, todo el bloque estaría en guerra con Moscú.

El presidente estadunidense dijo que habló lo anterior con su par ucranio, Volodymir Zelensky, a quien prometió que Estados Unidos le seguirá proporcionando todo el equipo militar que requiera, y que Ucrania será parte de la OTAN cuando derrote a Rusia. Recordó que antes de la invasión, rechazó la petición del mandatario ruso, Vladimir Putin, de no aceptar a Ucrania en la alianza.

Zelensky y su par de Polonia, Andrzej Duda, asistieron juntos a una misa conmemorativa en la Catedral de San Pedro y San Pablo de Lutsk, en el oeste de Ucrania, en ocasión del 80 aniversario de las matanzas de Volinia en las que murieron decenas de miles de polacos y ucranios.

El gobernante ucranio dijo que no espera la incorporación de su país a la alianza atlántica antes de que termine la guerra, pero confía que la cumbre de la OTAN a celebrarse mañana y pasado mañana en Lituania, brinde una “señal clara” de que la nación será integrada al bloque.

Washington defiende envío de municiones de dispersión

Biden, por otro lado, defendió el próximo envío de bombas de racimo a Ucrania, al subrayar que “esta guerra depende de las municiones” y Kiev se está quedando sin ellas, y señaló que fue una “decisión difícil”.

Estados Unidos aprobó el viernes la entrega de bombas de racimo a

Camboya previene contra uso de las bombas de racimo

El primer ministro camboyano, Hun Sen, advirtió ayer a Ucrania contra el uso de bombas de racimo, al señalar que su país aún padece el dolor de las que fueron lanzadas por Estados Unidos en su territorio hace medio siglo.

“Camboya ha sufrido una experiencia dolorosa por las municiones de fragmentación lanzadas por Estados Unidos a principios de la década de 1970”, escribió en un mensaje publicado en su canal oficial de la red social Telegram.

Murió líder del Estado Islámico en ataque de EU con drones

WASHINGTON. Un ataque con drones estadunidenses mató a un líder del grupo extremista Estado Islámico en Siria horas después de que los mismos artefactos MQ-9 Reaper fueran desviados por aviones militares rusos en el occidente del país, informó ayer el Pentágono.

Tres Reapers sobrevolaron el lugar para buscar al miliciano el viernes, dijo un funcionario de Defensa de Estados Unidos, cuando fueron acosados durante unas dos horas por aviones rusos. Poco después, los drones mataron a Usamah al-Muhajir, que conducía una motocicleta en la región de Alepo, agregó el funcionario, quien habló bajo la condición del anonimato.

El Comando Central de Estados Unidos dijo que no había indicios de que ningún civil hubiera muerto en el ataque. El ejército evaluaba informes de que un civil podría haber resultado herido. Ap

Ucrania, iniciativa rechazada por la Organización de Naciones Unidas y varios países, entre ellos sus aliados.

El embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov, declaró que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, admitió “de facto la comisión de crímenes de guerra” al declarar “abiertamente que civiles morirían por las bombas de racimo estadunidenses”.

“Creo que todos podemos estar de acuerdo en que más civiles han sido y seguirán siendo asesinados por las fuerzas rusas; ya sea por municiones de racimo, drones, ataques con misiles o simplemente ataques frontales”, declaró ayer Kirby a la cadena ABC.

Más de 100 países firmaron un tratado contra las bombas de racimo, pero Estados Unidos, Rusia y Ucrania no están entre ellos.

El presidente alemán, FrankWalter Steinmeier, declaró que Berlín no puede impedir que Washington envíe bombas de racimo a

Kiev, aunque su nación se oponga a este armamento, y recordó que cuando ejerció como ministro de Relaciones Exteriores, Berlín firmó en 2008 en Oslo el tratado internacional que prohíbe las bombas de racimo.

El vocero del gobierno alemán, Steffen Hebestreit, señaló: “Estoy seguro de que nuestros amigos estadunidenses no tomaron esta decisión a la ligera”. La ministra española de Defensa, Margarita Robles, declaró que su país “tiene la firme convicción de que ciertas armas y bombas no deben enviarse a Ucrania”, y agregó: “entendemos la legítima defensa de Ucrania, pero creemos que ésta no debe llevarse a cabo con bombas de racimo”.

Rusia afirma que derribó cuatro misiles

En el terreno bélico, los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron cuatro misiles, informaron las autoridades, uno sobre la península anexionada de Crimea y tres sobre

las regiones de Rostov y Briansk, fronterizas con Ucrania.

Kiev reconoce ataque a un puente de Crimea

Por otra parte, la viceministra de Defensa ucrania, Anna Maliar, admitió que su país provocó el ataque a un puente de Crimea, de 19 kilómetros de longitud, el 8 de octubre de 2022. Ese día, un camión explotó mientras cruzaba el puente, dejó cuatro muertos y provocó el incendio de siete vagones de un tren. Una investigación de los servicios secretos de Moscú constató la responsabilidad ucrania en el atentado, y Maliar indicó en Telegram que “hace 273 días dimos el golpe en el puente de Crimea para interrumpir la logística de los rusos”. En su momento, Zelensky aseguró que él no ordenó el ataque.

En tanto, el canciller ruso, Sergei Lavrov, habló ayer por teléfono con su par turco, Hakan Fidan, sobre el acuerdo sobre cereales en el mar Negro, informó su cartera en Moscú. Rusia ha amenazado con abandonar el acuerdo que permite la exportación segura de granos y fertilizantes desde los puertos ucranios porque, según dice, no se han atendido varias demandas de envío de su propio grano y fertilizantes. El acuerdo expira el 17 de julio.

El presidente turco, Tayyip Erdogan, declaró antier que presiona a Rusia para que prorrogue al menos tres meses el acuerdo, negociado el año pasado con la mediación de Ankara y la Organización de Naciones Unidas.

Agregó que “ha pasado más de medio siglo, pero todavía no hemos encontrado la manera de destruirlas todas. Sería el mayor peligro para los ucranios durante muchos años, incluso hasta cien, si se usaran bombas de racimo en las áreas ocupadas por Rusia en territorio ucranio”, tuiteó Hun Sen.

Millones fueron lanzadas en los años 60 y 70

Estados Unidos lanzó millones de bombas sobre Camboya y Laos durante la guerra de Vietnam en las décadas de 1960 y 1970 en un intento de atacar bases comunistas.

Hun Sen subrayó que “será el peor peligro para los ucranios durante décadas o incluso siglos si se usan esas municiones de dispersión”.

El mensaje del primer ministro camboyano se produce después de que Washington anunció el suministro de municiones de racimo a Kiev a raíz de la invasión de Rusia.

“Sé con certeza que Camboya es pequeña y débil, y nuestra voz no tiene peso, pero por compasión al pueblo ucranio, pido al presidente de Estados Unidos (Joe Biden), que actúa como proveedor, y al presidente de Ucrania, (Volodymir Zelensky) el receptor, que no utilicen bombas de racimo en esta guerra porque las verdaderas víctimas serán los civiles, especialmente los ucranios”, subrayó.

Después de 30 años de una guerra civil que terminó en 1998, Camboya sigue siendo uno de los países más minados del mundo. Alrededor de 20 mil camboyanos han muerto en las cuatro décadas después de pisar minas o municiones sin detonar.

Las bombas de racimo están prohibidas en varios países, en particular en los europeos, signatarios de la Convención de Oslo de 2008, de la que no forman parte ni Estados Unidos, ni Ucrania ni Rusia.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 28 MUNDO
▲ Una mujer dispara un fusil de asalto AK-47 durante un entrenamiento táctico para civiles, ayer cerca de Zaporiyia, Ucrania. Foto Ap

Núñez Feijóo pide “gran mayoría” la víspera del debate con Pedro Sánchez

carismáticos de la derecha, como el ex presidente Mariano Rajoy y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Inundaciones en Nueva York dejan al menos un muerto

CORRESPONSAL MADRID

La víspera del debate cara a cara entre los dos principales candidatos de las elecciones generales del próximo 23 de julio, el conservador Alberto Núñez Feijóo y el socialista Pedro Sánchez, el aspirante de la derecha se dio un baño de masas en su Galicia natal, en la ciudad de Pontevedra, donde ante más de 12 mil personas insistió en su idea de “derogar” al actual gobierno y sus políticas más emblemáticas.

El presidente del gobierno advirtió que en los comicios “no está en juego la alternancia, sino la democracia en este país”, en una entrevista con eldiario.es.

Los estrategas de las campañas de los principales candidatos están con la mirada puesta en el que será el único debate, a celebrarse hoy en los canales y radiodifusoras privadas de Atresmedia, y que podría definir

Desaparecen tres barcos con 300 migrantes rumbo a las Islas Canarias

REUTERS MADRID

Al menos 300 personas que viajaban en tres barcos de migrantes desde Senegal a las Islas Canarias de España desaparecieron, dijo el grupo de ayuda a migrantes Walking Borders.

Dos botes, con unas 65 personas cada uno y una tercera embarcación con 60 personas a bordo han estado perdidos durante 15 días desde que salieron de Senegal rumbo a España, dijo Helena Maleno, de Walking Borders a Reuters.

Los tres navíos partieron de Kafoutine, en el sur de Senegal, a unos mil 700 kilómetros de Tenerife, una de las islas Canarias.

“Sus familias están muy preocupadas. Son unas 300 personas, todas de la misma zona de Senegal que huyeron de la inestabilidad”, agregó Maleno.

Las Islas Canarias, al oeste de África, se han convertido en el destino principal de migrantes que tratan de llegar a España. Un número mucho menor de desplazados también buscan cruzar el mar Mediterráneo para llegar a España

el voto de los casi dos millones de ciudadanos que todavía están indecisos, de ahí que tanto el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como el Partido Popular (PP) se enfocan en preparar el debate.

Dos bloques se disputan gobernar el país: el del PSOE y el conjunto de los partidos de la izquierda, incluida la nueva coalición de Sumar, en el que están integrados la Izquierda Unida (IU) y Podemos, así como las formaciones independentistas del País Vasco y Cataluña, ERC y EHBildu.

El PP, que si bien aspira a gobernar en solitario, tendría que pactar con la extrema derecha de Vox si como predicen todos los sondeos no logra la mayoría absoluta o suficiente en solitario.

Núñez Feijóo, que parte como favorito, protagonizó el mitin más multitudinario en lo que va de campaña, con más de 12 mil personas en Pontevedra, su tierra natal y en la que además se rodeó a algunos de los dirigentes históricos y más

Ahí exhortó a los ciudadanos a sufragar a fin de otorgarle “una gran mayoría” para huir de “la intransigencia de los extremos” –en alusión a Vox–, cuyo programa electoral plantea entre otros puntos la derogación de leyes como la de la violencia de género, la que reconoce los derechos de las personas transexuales y la legislación que se aprobó para el combate al cambio climático.

Mientras Sánchez, que canceló mitines y comparecencias en medios durante estos días para preparar el debate, explicó en una entrevista con el portal digital que “la democracia está en peligro” en estas elecciones, sobre todo por el auge de la extrema derecha.

“Lo estamos viendo en Europa. Hay gente bien intencionada que puede pensar que al estar en Europa vivimos en un sistema democrático de valores, de respeto, de derechos fundamentales.

“Pero en Europa, desgraciadamente estamos viendo retrocesos e involuciones muy serias en países que empezaron quitando las banderas LGTB de fachadas de los

edificios públicos y que han acabado identificando al colectivo LGTB con movimientos proxenetas. Esto lo hemos visto y no hace 20 o 30 años, hace muy poco tiempo, en nuestro continente europeo.

“Hay sesudos analistas que dicen: Bueno, pero esto no influye en el comportamiento electoral. Como si realmente lo que nos estuviéramos jugando es si influye o no en el comportamiento electoral.

“El deber de toda fuerza política es poner pie en pared ante este tipo de involuciones. No sé si esto dará o no rendimiento electoral, pero, ¿que voy a hablar de ello durante todos los días de la campaña, de esta involución que representa a Feijóo y Abascal, de este tráiler de película tenebrosa que estamos viendo?

“Por supuesto que sí, porque es un compromiso político que supera lo que pueda representar yo como secretario general del partido y también como presidente del gobierno de España.

“Con todo lo que hemos hecho durante estos años y lo que hemos consolidado en los últimos 40 años, España no se merece tener un gobierno que, como estamos viendo, están pensando en censurar obras de teatro de Lope de Vega”, concluyó.

SUDÁN, AL BORDE DE UNA GUERRA CIVIL, ADVIERTE LA ONU

HUDSON VALLEY. Fuertes lluvias provocaron inundaciones en el valle del Hudson, en Nueva York, que cobraron la vida de al menos una persona, anegaron carreteras y obligaron al cierre de caminos anoche. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos advirtió de inundaciones repentinas en partes del sureste de Nueva York, a las cuales calificó “de riesgo mortal”. Una persona murió, dijo Steven M. Neuhaus, ejecutivo del condado de Orange, en declaraciones a The New York Times. La vía estatal 9W quedó inundada y la carretera interestatal Palisades quedó tan anegada que se tuvieron que cerrar algunos tramos. El estanque Cedar Pond Brook, en Stony Point, se desbordó sobre el camino y propiedades privadas, según la cadena WABC.

El oficialismo elige a Bukele candidato presidencial

SAN SALVADOR. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, fue elegido ayer por su partido Nuevas Ideas candidato para las elecciones presidenciales de 2024, un paso más en el polémico objetivo del líder de extender su mandato, que se inició en 2019. Bukele anunció en septiembre que buscaría la relección a pesar de que la Constitución prohíbe los mandatos consecutivos. En 2021, el máximo tribunal del país, cuyos miembros son designados por el Congreso controlado por el oficialismo, dictaminó que Bukele puede buscar la relección, una decisión que provocó la condena internacional, incluso de Estados Unidos. Reuters

Emergencia sanitaria en Perú por brote de Guillain Barré

▲ Sudán está al borde de una “guerra civil de plena escala”, afirmó el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, tras condenar el ataque aéreo contra la ciudad de Omdurman (en la imagen), cerca de Jartum, que habría dejado al menos 22 personas muertas el sábado, señaló su portavoz adjunto, Farhan Haq. Mientras los duros combates entre generales rivales no paraban ayer

continental. cerca de las islas Canarias El verano es la época con el mayor número de intentos de cruce.

La ruta migratoria del océano Atlántico, la más mortífera del

en Jartum, Guterres advirtió que es probable que la guerra entre el ejército sudanés y una poderosa fuerza paramilitar desestabilice la región. Sudán se sumió en el caos cuando las tensiones entre el jefe del ejército, Abdel-Fattah Burhan, y su rival, Mohammed Hamdan Dagalo, jefe de las Fuerzas de Apoyo Rápido, derivaron en enfrentamientos abiertos en abril. Foto Afp

mundo, es a la que recurren con más frecuencia los migrantes provenientes de África subsahariana.

Al menos 559 personas, incluidos 22 niños, murieron en 2022 en el

intento de llegar a Islas Canarias, de acuerdo con datos de la Organización Internacional de las Migraciones de la Organización de Naciones Unidas.

LIMA. El gobierno de Perú declaró ayer emergencia sanitaria nacional por 90 días por un brote inusual de casos del síndrome de Guillain Barré, tras la muerte de cuatro personas por este mal que afecta el sistema nervioso. La emergencia incluye a las 25 regiones del país. “El aumento de casos nos obliga tomar acciones como Estado para proteger la salud y vida de la población", dijo el ministro de Salud, César Vásquez. El número de muertos por el síndrome se elevó a cuatro y los casos superaron 180 entre enero y julio, según un nuevo balance del ministerio. El síndrome se manifiesta con debilidad muscular progresiva que surge entre dos y cuatro semanas y puede llegar a afectar el sistema respiratorio. Uno de sus síntomas más frecuentes son los hormigueos y la falta de fuerza en las extremidades.

ARMANDO G. TEJEDA
29 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 MUNDO
“La democracia está en peligro”, por auge de la extrema derecha, advierte el presidente del gobierno español
Ap
Afp

Inauguran en Argentina el primer tramo de gasoducto

Llevará al país a la “soberanía” energética: Alberto Fernández

El gobierno del presidente argentino Alberto Fernández inauguró ayer el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner (GNK), que, afirmó, llevará a la “soberanía” energética del país sudamericano, en un acto del oficialismo cargado de mensajes con miras a las próximas elecciones. La obra servirá para transportar el fluido del yacimiento de gas y petróleo no convencional de Vaca Muerta (sur) a la provincia de Buenos Aires (centro), a través de 573 kilómetros.

La apertura del sistema se realizó en una ceremonia en la planta gasífera Saturno en la ciudad de Salliqueló, 520 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, montada para traer el gas shale desde la localidad de Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

El acto inaugural en la provincia de Buenos Aires lo encabezó el presidente. Alberto Fernández, flanqueado por la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, en la primera vez que aparecen juntos los tres políticos desde la oficialización de la fórmula encabezada por Massa de cara a los comicios primarios abiertos, simultáneos y obligatorios previstos para el 13 de agosto.

El mandatario llamó a “preservar la unidad de los que queremos que Argentina crezca y avance”, al advertir que “las elecciones se avecinan y no todo es lo mismo en política”.

“Frente a los que dicen que este

es un país de fracasos y frustraciones, hoy mostramos que podemos construir soberanía”, dijo Massa, peronista liberal de centroderecha y principal precandidato a presidente por la oficialista Unión por la Patria (UP) para las elecciones generales del 22 de octubre.

“La construcción costó 2 mil 500 millones de dólares, sin financiamiento externo. Ahorraremos este año importaciones por 2 mil millones de dólares, que llegarán a 4 mil 200 millones en 2024”, señaló la secretaria de Energía, Flavia Royón, en la página web del gobierno. Massa afirmó que el gasoducto, con una primera etapa de 573 kilómetros, que se extiende desde Tratayén, en la provincia sureña de Neuquén, a Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, supondrá que el país deje de tener un déficit y pasar a un “superávit de dólares en su balanza comercial”.

Agregó que “estamos haciendo las obras que cambian definitivamente esa ecuación”, al dejar de importar gas de Bolivia y poder vender a países como Chile y Brasil.

El gas del yacimiento de Vaca Muerta va a permitir “que el año que viene sea más barata la electricidad en Argentina, que nuestras industrias tengan la energía más barata y nuestras Pymes puedan competir mejor”. Anunció que en septiembre se licitará un segundo tramo del gasoducto para abastecer el litoral y provincias argentinas.

“Somos la segunda reserva mundial de gas” no convencional y “la cuarta mundial de petróleo y un

▲ De izquierda a derecha, el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa, el mandatario Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ayer, durante la apertura de la primera sección del gasoducto Néstor Kirchner, en Salliqueló, Argentina. Foto Afp

gran país con recursos”, refirió el titular de Economía. Algunas estimaciones cifran en 37 mil 500 millones de dólares los ingresos potenciales en divisas anuales en el ramo, lo que supondría un tercio del total de exportaciones de bienes del país en 2022, según cifras oficiales.

La vicepresidenta Fernández de Kirchner, ovacionada durante el acto, resaltó que fueron “los gobiernos progresistas los que construyeron más gasoductos históricamente, en contraste con el pasado gobierno del conservador Mauricio Macri” (2015-2019), dijo.

Agradeció a Massa por “la fuerza que le ‘venís’ poniendo desde que sos ministro. La verdad, te hiciste cargo en un momento muy difícil, muy complejo, no arrugaste y la verdad que vas para adelante y eso siempre es bueno”, manifestó.

También alabó al ministro en medio de un contexto difícil y en el que el país enfrenta las negociaciones de una deuda de 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario In-

ternacional y una inflación de las más altas del mundo, que rebasa el 114 por ciento. Con las precandidaturas de Massa y Agustín Rossi, jefe de gabinete de ministros, el presidente Fernández y la ex mandataria Fernández de Kirchner (20072015) parecieron dejar a un lado sus discrepancias y alcanzaron una decisión pragmática que busca alinear al peronismo con miras a su objetivo de preservar el poder, según los analistas. El peronismo tiene como principal rival a Juntos por el Cambio, el frente opositor que lidera los sondeos y que oficializó dos binomios para competir en las primarias: el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta junto al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; y del otro la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich junto al ex diputado Luis Petri. Las elecciones generales argentinas tendrán lugar en octubre.

Sujeto en patineta abre fuego en NY; un muerto y 3 heridos

AP NUEVA YORK

Un hombre armado que se desplazaba en un patineta eléctrica (scooter) mató a tiros a un hombre de 87 años e hirió a otros tres en una serie de ataques en dos distritos de la ciudad de Nueva York, informó ayer la policía.

El tirador, quien fue identificado como Thomas Abreu, de 25 años, fue detenido sin oponer resistencia, indicó el subjefe policial Joseph Kenny. Se recuperó una pistola calibre 9 milímetros y la patineta.

El Departamento de Policía de

Asesinan en Colombia a firmante de acuerdo de paz con el gobierno

DE LA REDACCIÓN

Nueva York obtuvo la imagen del agresor de un video y la envió a los celulares de sus agentes. Abreu fue detenido dos horas después del primer ataque. Se desconocen sus motivos. La policía de Nueva York señaló que hubo cinco tiroteos, repartidos entre los distritos de Brooklyn y Queens.

A las 11:10 horas del sábado, el atacante, a bordo de su patineta, hirió en el hombro a un hombre de 21 años en Brooklyn. Diecisiete minutos disparó varias veces contra el hombre de 87 años, quien murió en el hospital.

Poco después, en Queens, testigos reportaron que el hombre atacó

a tiros a un grupo de personas sin herir a nadie, pero ocho minutos después, le disparó en el hombro a un sujeto de 44 años, quien está en estado crítico.

Un minuto después, un hombre de 63 años recibió un balazo en el torso pero se encuentra estable.

Nueve personas lesionadas en un tiroteo en Cleveland

En Cleveland, nueve personas fueron heridas en un tiroteo en una zona de clubes nocturnos la madrugada de ayer. El jefe de la policía local, Wayne Drummond, indicó que siete hombres y dos mujeres resultaron

heridos, y un hombre está grave. El atacante disparó cerca de las 2:30, cuando los clubes cerraban. El caso es investigado y no ha habido arrestos.

El alcalde Justin Bibb llamó a legisladores estatales y nacionales a dar a las municipalidades más recursos para combatir la proliferación de armas de fuego.

En Wichita, Kansas, la policía detuvo a un hombre de 19 años y busca a su cómplice, por el tiroteo en un club nocturno de esta ciudad de hace una semana. Nueve personas fueron heridas de bala y otras dos cuando fueron aplastadas en el caos.

Rigoberto Mendoza Ospina, firmante del acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano, fue asesinado este fin de semana en el departamento de Caquetá, denunció el Consejo Nacional de Reincorporación-Comunes. Suman 389 integrantes de esa organización ultimados desde la firma de los históricos acuerdos en La Habana en 2016, y de ellos 379 se encontraban en proceso de reincorporación, y 23 en lo que va del año, añadió la organización, al exigir al gobierno del presidente Gustavo Petro que pida a los grupos armados “respetar la vida de los firmantes del Acuerdo Final de Paz en proceso de reincorporación, los líderes sociales y de todos los colombianos”. Comunes, partido que surgió tras la desarticulación de las FARC, reiteró su “llamado urgente a los países garantes, a la segunda Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas, a la comunidad internacional, a la organizaciones sociales comprometidas con la construcción de la paz y a la sociedad colombiana en su conjunto a rodear a los firmantes de la paz”. Mendoza fue asesinado antier, horas antes de que la disidencias de las FARC y el gobierno llegaran a un acuerdo para instalar una mesa de negociaciones de paz, paso hacia el inicio de un cese el fuego nacional. El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda “repudió” el crimen y en un tuit añadió: “nos solidarizamos con su familia y su comunidad, y exigimos una investigación eficaz a las autoridades competentes. ¡No más ataques contra la paz!”

AP, AFP Y PÁGINA/12 BUENOS AIRES
LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 MUNDO 30

AMERICAN CURIOS

Alertas de viaje

LA CASCADA INCESANTE de noticias de la semana pasada confirma la necesidad de emitir advertencias a viajeros al autoproclamado “líder” del mundo. El 4 de julio, Día de la Independencia, estuvo marcado no sólo con fuegos artificiales, sino con balas, con estadunidenses matándose entre sí en algunas de las “celebraciones” tradicionales, a tal nivel que el propio presidente Joe Biden tuvo que emitir un mensaje, aunque hueco de acción, ante el fenómeno.

POCO DESPUÉS, SE informo que del 3 al 5 de julio fueron probablemente los días más calurosos jamás registrados en la historia moderna del planeta. Aunque algunos políticos siguen insistiendo en la urgencia de acciones decisivas para salvar al planeta, sobre todo frenando el uso de combustibles fósiles, la clase política no está respondiendo aquí y rehúsa aceptar la responsabilidad de que su país es el mayor contribuyente histórico a la crisis ambiental.

EL CULPABLE DE matar a 23 personas en un tiroteo masivo en El Paso hace casi cuatro años para frenar lo que llamó la “invasión hispana” recibió una sentencia de 90 cadenas perpetuas el pasado viernes. Aunque el caso fue directamente relacionado a la retórica antimigrante y de odio racial nutrida por políticos derechistas, incluyendo a Donald Trump, ellos sólo han redoblado sus escaramuzas verbales.

HABLANDO DE ATAQUES mortales, Biden autorizó el envío de municiones de racimo a Ucrania. Esas bombas están prohibidas por mas de 100 naciones porque arrojan numerosas pequeñas bombitas sobre una área amplia, como del tamaño de un campo de futbol, y las que no estallan de inmediato pueden explotar en cualquier momento, meses o años después. Agrupaciones de derechos humanos, afirman que este arsenal estará matando e hiriendo a civiles, en particular a niños, por los próximos años, acusaron que Washington no puede presentarse como un líder de derechos humanos y al mismo tiempo ofrecer estas armas.

HABLANDO DE VIOLACIONES a las garantías fundamentales de los ciudadanos,

INDIA: LA PEOR LLUVIA EN 40 AÑOS; MUEREN 15

el gobierno de Biden sorprendió a muchos cuando anunció que Elliott Abrams dirigirá la Comisión Asesora sobre Diplomacia Pública de Estados Unidos.

DURANTE SU LARGA carrera, Abrams ha justificado ultrajes masivos contra los derechos humanos en Centroamérica y otras partes del mundo, fue señalado de mentirle al Congreso sobre algunas de las maniobras ilegales en el escándalo Irán-Contra y, recientemente, por acciones bajo la administración de Trump como encargado de impulsar los esfuerzos para un cambio de régimen en Venezuela y Cuba. Que sea nombrado por un gobierno que dice estar buscando restablecer su prestigio en el ámbito internacional, pues, aparentemente, apuesta a la amnesia.

Y SI TODAS estas noticias dan sed, pues, ¡aguas! El agua potable de casi la mitad de los grifos en Estados Unidos contiene “químicos forever” que podrían causar cáncer y otros problemas de salud, según una nueva investigación encargada por el gobierno federal.

ESTADOS UNIDOS INSISTE en que es líder en abordar los temas globales como el cambio climático, las guerras, los derechos humanos y siempre se ha presentando como tierra de promesas donde los pobres del mundo podrían escapar de la violencia, las armas, y las violaciones a los derechos humanos. Y, como país tan avanzado, advierte de viajar a varias partes del mundo donde ocurren violaciones a derechos humanos, violencia y hay riesgos de salud pública. No obstante, hoy debería de haber alertas para quienes viajen a Estados Unidos aconsejando que se cuiden de los brotes de violencia armada, e informar que algunos de su políticos electos fomentan el odio racista y las xenofobia, recordarles que están en el país que más ha contribuido al cambio climático, que es el mayor proveedor de armas al mundo, incluyendo arsenal prohibido que suele matar a niños, un país que resucitará a criminales de guerra, y, pues, sí, advertirles no beber agua del grifo y no respirar el aire urbano.

PD: JUSTICIA PARA nuestro compañero de La Jornada. Y un “gracias por todo” al maestro Gilly.

DOLLY PARTON: WORLD on Fire. Www. youtube.com/watch?v=0QJXsmDBS8k&t=62s.

▲ Al menos 15 personas murieron ayer en el norte de India en inundaciones y deslizamientos de tierra por el monzón, informó la autoridad nacional de Protección Civil. En la capital, Nueva Delhi, cayeron al menos 153 milímetros de precipitaciones, la mayor cantidad para un solo día de julio en 40 años. En tanto, en Japón se reportó hoy (tiempo local) la desaparición de seis personas tras una serie de lluvias torrenciales. La imagen, en Kullu, India. Foto Ap

AFP Y EUROPA PRESS LONDRES

El grupo audiovisual británico BBC informó ayer que suspendió a uno de sus presentadores tras salir a la luz una acusación de que el empleado habría pagado a un menor para que le enviara fotos pornográficas.

“Un miembro varón del personal ha sido suspendido”, aseguró la BBC en un comunicado, dos días después de haber indicado que abordaba “seriamente” las denuncias.

“Se trata de una serie de circunstancias complejas y cambiantes, y la BBC está trabajando lo más rápidamente posible para esclarecer los hechos con el fin de informar de los pasos a seguir”, añadió.

La emisora nacional financiada con fondos públicos está bajo presión después de que el periódico

The Sun informó el viernes que en 2020 el presentador le dio a una persona de 17 años de edad 35 mil libras (45 mil dólares).

The Sun no identificó al presentador de la BBC. La madre no especificó el género de su hijo, de 17 años.

Según el diario, la familia contactó a la BBC el 19 de mayo para informarles de la situación, y el presentador permaneció en funciones varias semanas más.

El gobierno británico ordenó ayer al grupo audiovisual que investigara al empleado señalado. Las acusaciones “deben ser investigadas con urgencia y sensibilidad”, indicó en un comunicado el Ministerio de Cultura. Lucy Frazer, ministra de Cultura, tuiteó que el director general de la BBC, Tim Davie, aseguró que investiga el caso “con prontitud y sensibilidad”. La BBC confirmó que “en mayo tuvo conocimiento de la denuncia.

“El jueves recibimos nuevas acusaciones de distinta naturaleza y, mediante nuestra pesquisa, nos hemos puesto en contacto con au-

toridades externas, como indican con los protocolos”, añadió.

En un correo electrónico interno enviado al personal y citado en el sitio web de la BBC, Davie afirmó que “condena totalmente los rumores infundados propalados en Internet sobre algunos presentadores”.

En medio de las especulaciones en las redes sociales sobre la identidad del acusado, varias personalidades de la BBC salieron a deslindarse del caso.

Aunque la edad de consentimiento sexual en Gran Bretaña es 16 años, es un delito hacer o poseer imágenes indecentes de cualquier persona menor de 18 años.

La BBC ya había sido salpicada en los meses recientes por casos que cuestionan su imparcialidad. En marzo, se vio envuelta en una tormenta por la libertad de expresión y el sesgo político, cuando su principal presentador de deportes, el ex jugador de futbol inglés Gary Lineker, criticó en redes sociales la política migratoria del gobierno.

Lineker fue suspendido y luego restituido después de que otros presentadores deportivos, analistas y jugadores de la Premier League boicotearan en solidaridad las trasmisiones de la BBC.

En abril, su entonces presidente, Richard Sharp, dimitió tras una polémica por un conflicto de intereses. Un informe determinó que Sharp, que asumió el puesto en la BBC en 2021, violó las reglas al no declarar que había ayudado al entonces primer ministro Boris Johnson a obtener un préstamo.

En otro asunto, el diario The Guardian indicó que más de 50 diputados británicos tienen acciones en secreto en importantes empresas, lo que podría suponer un conflicto de intereses pese a que habitualmente no impliquen un incumplimiento de la normativa sobre declaración patrimonial de la Cámara de los Comunes.

31 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 MUNDO
▲ Elliott Abrams dirigirá la Comisión Asesora sobre Diplomacia Pública de Estados Unidos. En la imagen, durante un acto en Venezuela en 2019. Foto Ap
La BBC suspende a uno de sus presentadores acusado de pedir fotos porno a joven

TALA EVITA INUNDACIONES: AUTORIDAD

Se oponen en Monterrey a que deforesten lecho de río

Arbolado del Santa Catarina

amortigua anegaciones y oxigena cuatro municipios: ciudadanos y ambientalistas

precisamente la existencia del arbolado sirve de amortiguamiento para evitar inundaciones.

Ciudadanos, ambientalistas y ecologistas se reunieron ayer por la tarde en el paso multimodal que conecta el centro de Monterrey con la colonia Independencia, para oponerse a la deforestación del lecho del río Santa Catarina, anunciado recientemente por el gobernador emecista Samuel García Sepúlveda y autoridades federales.

Acusaron que la tala de árboles y pastizales a lo largo de 26 kilómetros sobre el lecho de ese cuerpo de agua, que atraviesa al menos cuatro municipios de la zona metropolitana de Monterrey, causará un enorme daño al medio ambiente.

El pasado 6 de julio la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Movilidad y Desarrollo Urbano, anunciaron que “en fechas próximas” comenzará la eliminación de vegetación nociva en el lecho, con el fin de evitar inundaciones que ponen en peligro vidas, como sucedió con los huracanes Gilberto, Álex o Emily que azotaron esta región.

Sin embargo, ecologistas y ambientalistas, señalaron que ese argumento “es una falacia”, pues

Al contrario de la promesa de autoridades estatales y federales de hacer una tala selectiva, se pudo comprobar que el sábado fueron derribados sauces y álamos, especies nativas de este hábitat, que se formó tras el paso de Álex, hace 13 años. Los árboles talados tardan al menos 30 años en alcanzar las dimensiones que tenían y servían para purificar el aire de la capital del estado, expusieron los inconformes.

Norberto de la Rosa Buenrostro, quien encabeza el organismo Iniciativa y Valor Civil, adelantó que preparan un amparo para evitar la deforestación del bosque urbano. Indicó también que la presencia de esas plantas evita el desbordamiento del río Santa Catarina.

Este hábitat, afirmó, permite que haya aves migratorias, castores, mapaches, tortugas y peces, además de una flora nativa que proporciona servicios ambientales a la zona metropolitana de Monterrey.

Aclaró que el recurso legal posibilitará detener la deforestación, que abarca en primera instancia 26 kilómetros, del arroyo El Obispo, en el municipio de Santa Catarina, pasando por San Pedro Garza García, Monterrey y Guadalupe.

Agregó que las autoridades res-

ponsables no han presentado un manifiesto de impacto ambiental ni un estudio técnico que justifique la quita de árboles, por lo que consideran que es viable se conceda el amparo.

Las plantas “ayudan a contener polvo; además, contribuyen a generar oxígeno en el lecho del río, por lo que consideramos que se debió hacer un análisis más profundo antes de comenzar a eliminar todos los árboles”, acusó.

Sospechas sobre concesión

De la Rosa señaló que, coincidentemente, la deforestación se da antes del vencimiento de una concesión otorgada a la empresa Parques Ecológicos Siglo XXI SA de CV, el 31 de este mes.

Esta cesión, detalló, se dio después de los huracanes, que se llevaron no los árboles, sino toda la infraestructura física artificial que se colocó sobre el lecho del Santa Catarina, mientras las plantas siguieron creciendo, sin ocasionar problemas de inundaciones.

“Pensamos que se debe hacer una intervención inteligente en el lecho, respetuosa del medio ambiente. No queremos que esta limpieza sea un anticipo para prorrogar dicha concesión, a cargo del municipio de

Monterrey, que podría ser hasta de 50 años”, expresó sobre el actual permiso de 20 años que está a punto de terminar.

En el pasado, explicó, pese a que la licencia sería para el caudal del río, se tomaron atribuciones sobre uso del suelo para instalar campos de golf, canchas de tenis, pistas de Go Kart, canchas asfaltadas y de otro tipo que luego se llevó la corriente del río.

A su vez, el ecologista Raúl Ángel Rubio Cano expuso que llama la atención que a las márgenes del río Santa Catarina, a la vera de los ejes viales Constitución de oriente a poniente y de Morones Prieto, en sentido inverso, se estén construyendo edificios de gran altura.

Éstos, indicó, no cuentan con la reserva territorial exigible para áreas verdes, por lo que no sería extraño que pretendan utilizar zonas del agua para suplir esta falta de espacios verdes y de convivencia.

Rubio Cano coincidió con De la Rosa en que el río debe ser manejado de forma inteligente, no sólo por previsión de inundaciones; también para tomar en cuenta otros servicios ambientales, como proporcionar un hábitat adecuado para la flora y fauna y filtración de aire.

Las autoridades, refirió, no ha dicho cómo van a compensar estos

▲ Imagen del bosque urbano ubicado en el paso multimodal en el centro de Monterrey, del cual autoridades estatales empezaron a eliminar sauces y álamos, especies nativas. Foto La Jornada

servicios ambientales que aporta el mayor bosque urbano de la zona metropolitana de Monterrey, el cual no sólo abarca los 23 kilómetros de San Pedro a Guadalupe, sino hasta Cadereyta, donde Santa Catarina desemboca con el río San Juan.

A su vez, Claudia Tapia Castelo, ex diputada local y ecologista, manifestó que a raíz del paso del huracán Álex, en 2010, se había determinado no tocar a Santa Catarina, y hasta se habían invertido 3 mil millones de pesos para su conservación.

“Se nos hace muy extraño este cambio de criterios de la Semarnat porque estaría poniendo en riego la capacidad de desalojo del agua del río y de captación de lluvias.

“Definitivamente, la vegetación no es ni ha sido un riesgo, como la infraestructura física que existió antes de 2010. Lo que pretenden hacer es un retroceso hacia el siglo pasado,” apuntó la activista y ex legisladora.

Xochitepec se declara libre de minería a tajo abierto

RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

El municipio de Xochitepec se declaró libre de minería a tajo abierto por metales. La declaratoria consiste en no entregar permisos locales para este tipo de extracción, afirmó el presidente municipal priísta Gonzalo Flores Zúñiga.

“Nos proclamamos municipio libre de minería a cielo abierto porque estamos apoyando a nuestra

gente, los ecosistemas, los cultivos de los campesinos y los paisajes que caracterizan a Xochitepec”, dijo. Subrayó que todo el ayuntamiento se declaró contra la explotación a tajo abierto, ya que el municipio cuenta con un plan de desarrollo ecológico, “en el cual nosotros especificamos qué tipo de minería podemos explotar o qué tipo productos extraer”.

En sesión de cabildo se aprobó la declaración, toda vez que en las inmediaciones de la zona arqueológica de Xochicalco –entre Temixco

y Miacatlán– la canadiense Esperanza Silver (antes Álamos Gold o Zacatecas Silver) desde hace una década ha intentado explotar una mina de oro y plata.

“Ese proyecto nos afecta muchísimo. Casi un kilómetro de distancia tenemos, pero en esa distancia hay áreas urbanas, manantiales y ríos, ecosistemas muy bonitos que tenemos en esa parte del cerro.”

Información del Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales señala que de comenzar la ex-

plotación de oro y plata en esa zona se acabará con el agua, el territorio, la flora y la fauna, y habrá afectaciones directas a los habitantes.

Las concesiones mineras se localizan en más de 14 mil hectáreas de los municipios que ya fueron afectados de manera directa, como Temixco, Cuernavaca, Xochitepec y Coatetelco.

En enero de 2022, habitantes de la comunidad indígena de Tetlama, Temixco, exigieron a los regidores y a la alcaldesa Juana Ocampo, de Morena, que declararán libre de

minería este municipio, pero hasta ahora no lo han hecho.

En abril de ese año, el pueblo de Tetlama advirtió que defendería con su vida los recursos naturales, pues el inicio de operaciones de la mina Esperanza Silver en la zona arqueológica de Xochicalco ocasionará grave daño a su entorno y provocará escasez de agua.

La minera canadiense tiene siete licencias que abarcan al menos 15 mil hectáreas de Temixco, Xochitepec, Miacatlán y Coatetelco, en perjuicio de 200 mil personas.

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 32
ESTADOS

Comerciantes de Tres Marías piden protección al Presidente

Por temor a bandas criminales, viajeros ya no se detienen a comer en los puestos tradicionales de Huitzilac, aseguran

DE LA REDACCIÓN

La situación está “para llorar”, dicen comerciantes establecidos a las orillas de la carretera federal y de la autopista México-Cuernavaca, en el poblado de Tres Marías, que ven pasar a miles de automovilistas sin que se detengan debido a la inseguridad y la violencia de las bandas organizadas de talamontes, secuestradores, pistoleros y ladrones que no sólo asaltan a viajeros, sino hasta a los habitantes de esa localidad del municipio de Huitzilac, Morelos.

Los criminales, que cuentan con “la complicidad y corrupción” del gobierno municipal que encabeza Rafael Vargas (PRI), han provocado que la venta de comida haya bajado hasta 70 por ciento.

La situación, aseguraron los locatarios, es más grave que en la pandemia de covid-19, porque entonces sabían que había disminuido la movilidad.

Para contrarrestar inseguridad y delitos contra los viajeros, y con el fin de que los paseantes acudan a consumir, los comerciantes demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador la presencia de por lo menos 600 militares y elementos de la Guardia Nacional los sábados y domingos para evitar delitos.

Advierten del riesgo que se acabe la única economía lícita importante (la venta de comida y quesadillas) que ha mantenido a la mayoría de familias de este poblado y del municipio, que no data de 1928 –cuando se construyó la carretera federal– ni desde 1952 –cuando se edificó la autopista del Sol–, sino desde mucho antes, cuando pasaba el tren y las abuelas, bisabuelas y tatarabuelas vendían tamales y gorditas de manteca y atole a los viajeros que iban o regresaban de la Ciudad de México.

“Ya no se vende, ya no se paran. Mire, están vacíos los negocios (y eso que es fin de semana). Muchos ya se cerraron, están despidiendo personal, se prepara poca comida (atole y café); nos han pegado mucho”, gracias también a las recomendaciones del gabinete de Cuauhtémoc Blanco, que pidió a los viajeros no detenerse en este municipio por la alta peligrosidad.

Cinco grupos criminales operan en la zona

Los entrevistados identificaron cinco bandas taladoras y criminales: Los Panales, Los Tetés, Los Purina, Los Chuchas y Los Netos.

Habitantes lamentan el cierre de negocios de comida, la única economía lícita importante que ha mantenido a la mayoría de familias del municipio morelense Foto La Jornada

Aunque el alcalde Rafael Vargas ha negado que proteja a delincuentes, algunos locatarios aseguraron que él está “metido” con ellos, y no por “amenazas” u “omisión”; sino por corrupción y nexos familiares directos y políticos.

Una fuente aseguró que la esposa del edil está ligada con alguna de estas organizaciones, al grado de que “ella había mandado matar a un hombre con la policía municipal. Es un desmadre, aquí estamos en un nido de malandros, que no son muchos, serán unos 200”.

El miércoles pasado dijeron a los comerciantes que aparentemente un grupo armado antagónico asesinó a un cabecilla de Los Tetés en su casa, en el centro de Huitzilac e hirieron a otra persona.

A los entrevistados no les sorprendió que en los decomisos de aserraderos clandestinos que se llevaron a cabo el jueves pasado no se hubiera detenido a ningún talamonte de los que operan casi en la impunidad en este municipio. Además, lamentaron, si los capturan, por una u otra causa, algunos jueces los liberan.

“Los tres órdenes de gobierno no sirven, hasta cuando actúan, como la semana pasada; ya los tienen ubi-

cados. Aquí anduvo diario el pinche helicóptero, y ¿por qué no actuaron? No se llevaron detenido a nadie; es plan con maña, pues. Se enteran y les avisan”, aseveraron, tras señalar que los 30 policías municipales de Huitzilac están cooptados por estas bandas, igual que agentes estatales.

“Lamentablemente, no protegen a la ciudadanía, sino a los delincuentes, y al haber complicidad hay reparto de recursos que se obtienen ilícitamente”, resaltó un habitante. Advirtió que esto no sólo pasa en esa comunidad, sino en varios municipios de Morelos y el resto del país.

Por eso, los comerciantes de los dos tianguis de Tres Marías apremiaron al presidente López Obrador y al gobernador del estado a que garanticen la seguridad del gremio y de los viajeros para que esta actividad comercial lícita siga dando para comer a sus hijos. De lo contrario, agregaron, condenarán a que cada vez más jóvenes engruesen las filas de las células de talamontes; los cuales “ya se comportan como empresarios”.

Acusaron que contratan a jovencitos hasta de 17 años como halcones, a quienes no se puede procesar como adultos. Les pagan inicialmente 500 pesos diarios; des-

pués los drogan para engancharlos y para darles valor, y después los convierten en sicarios del brazo armado de estas bandas, que tanto daño hacen al medio ambiente y ahora hasta la propia economía del municipio.

Los ciudadanos, autoridades y jóvenes involucrados en la tala de árboles, aseguraron los vendedores, ni siquiera ven que en su casa no hay agua, porque este municipio de más de 24 mil habitantes carece de ella y más la localidad de Tres Marías; tienen que traerla de San Juan Atzingo. “Ni así crean conciencia y cuidan los bosques de agua”, lamentaron.

INAUGURA RUTILIO ESCANDÓN CONSTRUCCIÓN DE MERCADO

SERGIO OCAMPO ARISTA

CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Tras los actos de violencia perpetrados en Chilpancingo y sus alrededores en las últimas horas, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y otras instituciones educativas anunciaron la suspensión de clases, así como clausura de cursos; también el equipo del ex secretario de Gobernación Adán Augusto López informó que se suspendía el acto político que se llevaría a cabo este lunes en esta capital. Sólo se confirman los de Acapulco y Cruz Grande, en la Costa Chica. En redes sociales se dio a conocer que por indicaciones del rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, se cancelan las actividades escolares. Desde el sábado pasado la pre-

paratoria 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero anunció que se suspendía la actividad de clausura; en un comunicado, la Unidad Académica de Derecho, señaló que habría clases hasta nuevo aviso.

El Club de Matemáticas Lobatchewsky indicó que hasta el miércoles será el inicio de los cursos de verano por violencia y falta de transporte.

Para salvaguardar la integridad física de alumnos y maestros, en la secundaria técnica 30 Lázaro Cárdenas y el Tecnológico Nacional de México suspendieron actividades. Ayer en la capital del estado, varios negocios permanecieron cerrados y hubo poca afluencia de usuarios en el transporte público, igual que en los municipios de Tixtla, Mochitlán y Quechultenango.

En Petaquillas, Chilpancingo, se reanudó el servicio de transporte.

▲ En su visita al municipio de Larráinzar, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción del mercado público en la cabecera municipal, donde expresó que su gobierno sigue trabajando de forma honesta, transparente y responsable para materializar obras de verdadero beneficio social, a fin de elevar la calidad de vida de quienes menos tienen.

De la Redacción

33 LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 ESTADOS
En Guerrero, por violencia suspenden clases y actos políticos
Ciudadanos señalan que a jovencitos de la comunidad los usan de halcones
Locatarios denuncian extorsiones de cinco grupos delincuenciales

En abandono total, infraestructura de parques industriales de Naucalpan

Trabajadores y transeúntes denuncian actividades y tránsito de riesgo

La infraestructura urbana que rodea los seis parques industriales de Naucalpan está en completo abandono, pues sus vialidades y banquetas están deterioradas; además, se carece de alumbrado público.

En algunas calles hay automóviles viejos y puestos semifijos abandonados, así como montones de basura; faltan tapaderas de drenaje y algunas zonas son punto de reunión de personas que habitan en la calle, lo que representa una riesgo por los ciudadanos que transitan por ahí.

Ignacio Espinoza Castillo, director de Desarrollo y Fomento Económico de la demarcación, dijo que en un tiempo Naucalpan fue considerado “la joya de la corona” entre los municipios más industrializados del estado de México, y estimó que entre 30 y 40 por ciento de las empresas instaladas ahí hace años migraron a otras entidades, como Querétaro “porque les ofrecen mejores opciones”, uso de suelo y servicios de menor costo; además, el avance y desarrollo urbano ha aislado el desarrollo industrial.

“Tenemos seis parques industriales que todavía representan una fuerte aportación al producto interno bruto local , pero desafortunadamente ha habido un abandono de muchos años, de muchos trienios, y no se les aportó ningún financiamiento para infraestructura urbana, como calles y banquetas”, comentó Espinoza.

En entrevista apuntó que en 2022, durante el primer año de la actual administración municipal a cargo de la panista Angélica Moya, “desgraciadamente no hubo recurso para implementar una acción inmediata”. Dijo confiar en que durante 2023 haya inversiones, por lo menos en las vialidades principales.

Mencionó que el gobierno estatal invirtió en mejoras para la avenida Primero de Mayo, y existe el proyecto de mejorar su continuación hacia la avenida Toluca en el fraccionamiento Industrial Naucalpan, cercano a la estación del Metro Cuatro Caminos.

Trabajadores de este fraccionamiento, ubicado en las inmediaciones de esa terminal del Metro, refieren que amplias avenidas de la zona son muy inseguras por falta de alumbrado público, pues de noche son oscuras; han desaparecido banquetas y carpetas asfálticas –agrega– que han dado paso a calles de terracería y arbustos.

Con cerca de 500 establecimientos y seis parques industriales, Naucalpan ocupa el cuarto lugar en la industria mexiquense, pero cada día enfrenta problemas como movilidad, que afecta sobre todo a los vehículos de carga pesada que ingresan o salen de los parques.

Banquetas y vialidades deterioradas, focos contaminantes de basura y falta de alumbrado, en vialidades del municipio que antes fue la joya de la corona fabril mexiquense.

Según el funcionario, existe disposición de empresarios para mejorar las condiciones de los parques industriales; algunos han propuesto aportar materiales y que la alcaldía ponga la mano de obra, pero se necesitan millones de pesos.

“Las vialidades y las luminarias están totalmente destrozadas. Estamos hablando de cientos de millones de pesos que se requieren para mejorar los parques industriales”, expuso Espinoza.

Agrega que Naucalpan se ha ido transformando en comercios y servicios. La demarcación, subrayó, aporta 20 por ciento al PIB del estado de México, por su fortalecimiento en el sector terciario, de comercios y servicios. “La tendencia es seguir hacia allá, sin olvidar a las seis zonas industriales, pues aparte, está (integrada con) gente leal al municipio. No se han ido y siguen con su inversión en Naucalpan, y hay que hacer algo por ellos”, demandó.

Es necesario aplicar inversiones millonarias en infraestructura urbana a los fraccionamientos Industrial Alce Blanco, Industrial Tlatilco, Parque Tlatilco, Naucalpan, La Perla y San Andrés Atoto, añadió el servidor público.

Sembradío de mariguana en Alce Blanco

Obreros de zonas industriales exhibieron a la corresponsalía de La Jornada el abandono del fraccionamiento Industrial Alce Blanco, donde, ante la falta de supervisión oficial, una nave industrial operó en

2017 como invernadero para producir mariguana. Ubicado en la avenida Industria Nacional, se decomisó tonelada y media de cannabis lista para empaquetar y más de mil plantas cultivadas en macetas.

Trabajadores que a diario caminan por la vialidad reprocharon que esté abandonada, que en varios tramos es de terracería pues ha desaparecido el asfalto, y el poco que queda tiene baches; en las banquetas ha crecido maleza, hay montones de basura y cables del alumbrado público rotos que cuelgan sobre la acera.

Aseguran que además, el lugar es un foco de inseguridad, pues sus cortinas metálicas están vencidas, hay vidrios rotos, la basura se acumula y vándalos ingresan al lugar, que incluye bodegas oscuras.

Sobre vialidades de Alce Blanco hay baches que miden más de tres metros de largo, y en varios puntos se apilan montones de desperdicios.

Sobre la Calle 4 falta una coladera en la banqueta, lo que pone en peligro a los peatones.

Los propios trabajadores han optado por barrer calles y tratar de limpiar algunos tramos. “Cuando llueve el agua se acumula (y forma

Señalan a extranjeros de ataque a reportero en Ciudad Juárez

CIUDAD JUÁREZ, CHIH. Un grupo de migrantes atacó a un reportero del periódico regional El Diario, mientras cubría una nota en la zona centro de la ciudad. Miguel Ángel Torres relató a su medio que “pudo darse cuenta de que entre sus agresores había extranjeros, “pues tenían un acento venezolano”. Narró que al circular “junto a un compañero fotógrafo en la avenida Vicente Guerrero y, al llegar a callejón Noche Triste, observaron que ciudadanos perseguían a una persona, por lo que bajaron del vehículo para documentar el hecho”. Agregó que mientras tomaba fotografías en la plaza de armas recibió un golpe que lo hizo caer al suelo, donde siguieron golpeándolo y le propinaron patadas, por lo que al incorporarse no podía ver bien. “Oí que me gritaron, dije que era de la prensa, que era de El Diario. De repente sentí el jalón en el cuello por atrás y me tumbaron; mientras caía sentí el golpe y ya no vi nada. Me quedé aturdido y empecé a sentir patadas en el costado”, mencionó el periodista. Detalló que al reincorporarse alcanzó a ver que uno de sus agresores era robusto, vestía playera azul y llevaba un tubo en la mano, pero no pudo ver bien el rostro. Rubén Villalpando, corresponsal

Exigen a autoridades de Michoacán hallar a promotor cultural

capas de) entre 30 centímetros y más de un metro de altura”, refirió un guardia de seguridad.

“Las coladeras están completamente tapadas. Si no salimos pronto nos quedamos atrapados, porque aquí no fluyen las aguas pluviales”, afirmó César Ávila, operador de un tráiler, quien agregó que cada día le es más difícil trabajar, como resultado de los daños en calles y avenidas.

En la avenida Las Torres, al paso de trabajadores de empresas y bodegas, entre los camiones de carga que avanzan por las grúas crecen pilas de desechos. Familias de pepenadores, algunos vestidos con uniformes de la dirección de servicios públicos municipal, laboran buscando en esos montículos basura para reciclar.

“Aquí el problema son los baches y las inundaciones, pues los drenajes están tapados”, aclararon trabajadores de la zona industrial Tlatilco e indicaron que cada año al salir de su trabajo deben sortear encharcamientos. Los deterioros en las cintas asfálticas y banquetas, lo mismo que la falta de alumbrado público, son la constante en las zonas industriales naucalpenses, sin miras a que la situación se resuelva.

MORELIA, MICH. Autoridades tradicionales de los nueve barrios de Uruapan solicitaron a los tres órdenes de gobierno que se agilicen las investigaciones para dar con el paradero del promotor cultural de esta cabecera municipal, César Ciprés Murguía, quien desapareció el 6 de julio en la calle Ramón Farías de esta ciudad. Sus familiares presentaron una denuncia ante la Fiscalía Regional de Uruapan. César Ciprés es originario del barrio de San Juan Bautista y ha dedicado gran parte de su vida a la promoción y difusión de la cultura en la región. Actualmente trabaja en el ayuntamiento local. En un comunicado, las autoridades lamentaron la inseguridad que actualmente vive este municipio y pidieron a los tres niveles de gobierno que actúe con rapidez y profesionalismo.

Al gobernador Alfredo Ramírez y al presidente municipal, Ignacio Campos, les solicitaron que “se implementen acciones no sólo para el mejoramiento de infraestructura sino para el resurgimiento de la paz y la armonía”. Exigieron a la fiscalía de Michoacán agilizar las investigaciones y prontitud para que Ciprés regrese a su hogar lo más pronto posible.

ESTADOS 34
LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 Fotos Silvia Chávez

Es irregular la ampliación del centro comercial Gran Sur: PAOT

La modificación del proyecto excede la superficie real y no respeta el área libre con que debe contar // Construirá una nave industrial y otros 22 locales

ROCÍO

GONZÁLEZ ALVARADO

El centro comercial y de entretenimiento Gran Sur, ubicado junto al complejo habitacional High Park Sur, en Anillo Periférico 5550, alcaldía Coyoacán, comenzó su

ampliación y modificación con un proyecto que excede la superficie de desplante y no respeta el área libre mínima con que debe contar.

Además, reporta una superficie del predio mayor a la real, con lo que aprovecha densidades e intensidades que no le corresponden, lo

que es irregular e incorrecto, determinó la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en las indagatorias que realizó a partir de una queja vecinal. Este centro comercial será intervenido en dos etapas, la primera en el área de estacionamiento abier-

to, donde se realizó la demolición de dos inmuebles para dar paso a una nave industrial; la segunda, es la ampliación del área central de la plaza, donde se pretende construir 22 locales comerciales en los niveles 2 y 3, así como cinco pisos más para oficinas a partir del cuarto.

De acuerdo con la resolución de la PAOT, la desarrolladora empezó los trabajos de remodelación al amparo del acuerdo de facilidades administrativas para la realización de proyectos de construcción en vías primarias y de acceso controlado de la Ciudad de México que promovió el gobierno capitalino para incentivar el desarrollo económico y paliar los efectos negativos de la pandemia de covid-19.

Con este instrumento se permite el inicio de obras una vez obtenido el registro, pero deben cubrir con todos los requisitos para la construcción, entre ellos la manifestación de construcción tipo C y la de impacto ambiental, así como las medidas de mitigación y compensación, en un plazo de un año.

En este caso, el acuerdo se obtuvo en noviembre de 2021 y para ese mismo mes de 2022, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), no había dado cumplimiento a ninguna de las condicionantes estipuladas en el registro, por lo que incluso, a principios de diciembre de ese año se le negó una prórroga.

En las indagatorias, la PAOT también documentó que la Secretaría de Medio Ambiente estaba valorando la cancelación del registro, pues los responsables de la obra habían talado siete árboles, seis fresnos y una jacaranda en el predio sin la autorización correspondiente.

En diciembre de 2022, la Seduvi emitió un nuevo aviso de registro para la plaza, por lo que la PAOT señaló que el área jurídica debe revisarlo, y determinar las acciones legales tomando en cuenta las inconsistencias identificadas.

La semana pasada, vecinos denunciaron que en la torre A Olivo del complejo High Park Sur, ubicado en el mismo predio de la plaza, se construyeron pisos excedentes y se autorizó el uso y ocupación del edificio pese a la violación del uso de suelo y omisiones en materia de protección civil.

En el centro comercial Gran Sur, ubicado en Periférico 5550, se pretende una construcción que no cuenta con la manifestación de impacto ambiental. Foto La Jornada

el caso del hermano del diputado panista Luis Alberto Mendoza, quien sigue prófugo”.

Las 40 familias que interpusieron una denuncia por fraude de constructores del complejo habitacional City Towers Black, involucrado en la red de corrupción de bienes raíces en Benito Juárez, alcanzaron un acuerdo para otorgarle el perdón.

Dicha acción, explicó el abogado Rodrigo Muñoz Dromundo, uno de los afectados y representante de los demás vecinos, “no aplicará para los funcionarios involucrados en dicha red”, que ha llevado a la detención de ex servidores públicos de la alcaldía.

Sin embargo, dijo, faltan otros involucrados, como Víctor Manuel

Towers Black;

Mendoza, ex director de Planeación y Desarrollo, quien firmó la autorización de uso y habitabilidad del edificio, pese a que tenía múltiples irregularidades que atentaban contra la seguridad de sus propietarios.

En entrevista, señaló que se llegó a un acuerdo entre vecinos, auto-

ridades y la constructora para que ésta lleve a cabo las reparaciones y remodelaciones solicitadas, además de cuestiones extras que se otorgarán, a fin de “compensar varios años de mala leche”. También se llegó a una reparación integral del daño, mismo que no se puede dar a conocer por la

existencia de un acuerdo de confidencialidad, pero ya empezaron a firmarse los perdones en la Fiscalía General de Justicia. Comentó que “más que perdón es un reconocimiento de que estamos de acuerdo en lo alcanzado, lo cual no exime a los funcionarios públicos de su responsabilidad, como es

Un dictamen de Protección Civil realizado después del caso de intoxicación de una mujer embarazada, recordó, puso al descubierto todas las fallas del edificio, las cuales empezó a denunciar, por lo que recibió amenazas, pero “ya logramos algo positivo”.

Confió en que dicha situación se repita en el caso del complejo High Park Sur, por el que presentó una denuncia por delitos cometidos por constructores, y que se sumó a la de homicidio tras la muerte de un familiar de una de sus clientes en un incendio ocurrido en la torre A Olivo, en abril pasado.

CAPITAL LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 35 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A M A R I L L O Terminacióndeplaca 5 y 6 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 61 14 Noreste 55 13 Centro 82 14 Suroeste 108 15 Sureste 94 14 pm-10 máximo hora Noroeste 61 08 Noreste 26 19 Centro 34 10 Suroeste 31 10 Sureste 64 10 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER
hora
LAURA GÓMEZ FLORES
Alcanzan acuerdo 40 familias afectadas y City
le darán el perdón: abogado
SE UBICA A UN LADO DEL COMPLEJO HIGH PARK

CIUDAD PERDIDA

Crean falacia con publicidad y dinero

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

Desde aquí un abrazo solidario a nuestra directora Carmen Lira Saade, quien pese al dolor por el fallecimiento de su hermana Esperanza, sigue al frente del timón de La Jornada con la fuerza de su profesionalismo y entereza.

INICIAR LA SEMANA sin tener en cuenta lo que sucedió en la previa parece un desatino, sobre todo cuando lo turbio de las aguas no presagian nada bueno.

ASÍ, APOSTAR AL olvido cuando escasean las opciones para encontrar un candidato a la Presidencia es uno los placeres políticos recurrentes que distorsionan los planos de la realidad. En la oposición al gobierno los nombres que se han barajado para ir a la contienda por la Presidencia de la República desde hace un buen tiempo no han cambiado, y a todos y todas se les metió en el saco de los incapaces de ganar.

AHORA, A BASE de mucha publicidad y dinero tratan de levantar una falacia que les amplíe, cuando menos, la banda de movilidad política, que también perdieron.

ASÍ, EN LA desesperada lucha por hallar un candidato competitivo para la pelea por la Presidencia, se hallaron –pese a que la consideran lejana a su clase– a Xóchitl Gálvez, un personaje dispuesto a recibir los vientos que inflen su ambición política.

COMO EN LOS terribles tiempos de la estupidez natural –contraria a la inteligencia artificial–, cuando campeó Vicente Fox, la oposición tomó el resultado de una provocación –la señora Gálvez tocando las puertas de Palacio Nacional, claro, frente a las cámaras de la prensa– para convertirla en su opción para la candidatura.

AMÉN DE ESA posibilidad, Gálvez confirmaría la falta de respeto a la población y a la política, que ya había manifestado la derecha con Fox y que confirmó con Calderón. El daño causado por ese solo binomio de terror al país aún no se ha podido revertir y buscan repetirlo.

LA SEÑORA GÁLVEZ, por otro lado –eso se debe recordar–, allá por la mitad de 2016, mientras era delegada en Miguel Hidalgo, fue demandada por un grupo de abogados que la

PROTECCIÓN ANIMAL

señalaban a ella y a su city manager, Arne aus den Ruthen Haag, por uso ilegal de atribuciones y facultades, tráfico de influencias, peculado y enriquecimiento ilícito.

ERAN TIEMPOS EN los que a la señora Gálvez aún no le alcanzaba la demagogia para vestirse con prendas confeccionadas por manos indígenas, pero eso sí, según la denuncia, las uñas ya le habían crecido.

CON UN INNEGABLE tufo a calderonismo, la que hoy pretende convertirse en candidata de la oposición fue encarada, en aquellos tiempos, por vecinos de la colonia Irrigación que le reclamaban el actuar de lo que ellos habían bautizado como la brigada del miedo, que era un comando de accionar nocturno, casi siempre, y que destruía lo que consideraban que estorbaba a la vía pública. Esa brigada la encabezaba Arne aus den Ruthen Haag.

EL CÚMULO DE denuncias no hizo que Arne renunciara al cargo, pero dejó la delegación cuando el Instituto de Verificación Administrativa le clausuró un edificio de ocho pisos en la colonia San Miguel Chapultepec perteneciente a su familia.

ALGO DE LO que ahora conocemos como cártel inmobiliario asomaba en aquel acto, tanto que ya en 2018 el presidente de la mesa directiva del Consejo Ciudadano en Miguel Hidalgo, Julio César Higuera, calificó con un breve comentario el paso de Xóchitl Gálvez por ese territorio: “Fue como una pesadilla”. Tal vez por eso, al finalizar su mandato, Acción Nacional perdió la elección y escogió a un morenista para llevar el gobierno. ¿Para eso inflan al globo Gálvez? Ni cómo ayudarles.

De pasadita

MURIÓ PORFIRIO MUÑOZ Ledo. Tengo los mejores recuerdos de quien fue mi compañero en el Constituyente de la Ciudad de México.

MUY POCOS POLÍTICOS influyeron en la vida del país como Muñoz Ledo, que formó parte de aquel grupo que abandonó al PRI para construir la opción que hoy lucha por transformar al país.

AVE DE TEMPESTADES, quien cruzara todos los pantanos de la política sólo tuvo un amor más grande que su ego –lo digo con todo respeto–: México. Descanse en paz.

cd_perdida@jornada.com.mx

GÓMEZ FLORES

El número de reportes por fraudes cometidos por agencias de viajes en línea conocidos como montaviajes aumentan en las vacaciones de verano con supuestas ofertas de atractivos paquetes o precios en boletos de avión u hospedaje, cuyo incremento el año pasado fue de 54 por ciento.

Una víctima fue Margarita Flores, quien pagó un anticipo de 10 mil pesos para la compra de un paquete vacacional todo incluido a la Riviera Maya por siete noches en un hotel cinco estrellas, por “un súper precio de 35 mil pesos”.

Luego de “revisar el contrato de compra del paquete y cubrir el anticipo, no pude volver a contactarme con la señorita de la agencia de viajes a la que siempre he ido, y cuando acudí me dijeron que ellos no me habían llamado”, narró.

Tras mostrarles los documentos que le habían enviado, comentó: “Vimos que eran falsos, habían suplantado a la agencia y me habían sacado mi dinero. El caso está en

investigación, pero no sé sí pueda recuperar mi dinero”.

La Unidad de Policía Cibernética (UPC) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana señaló que los denominados montaviajes suplantan la identidad de páginas y perfiles de empresas para cometer estos fraudes, resultando afectados el comprador y el prestador del servicio.

Marisol Sánchez, policía segunda de la UPC, explicó que al mes reciben un promedio de siete reportes de fraudes en la compra de viajes, boletos de avión o reservación de un hotel, lo cual se informa al Ministerio Público para que investigue. Los reportes de los ciudadanos y el monitoreo las 24 horas del día de la red para detectar esas páginas maliciosas han permitido identificar estos casos y más de 100 alertas cibernéticas de fraudes, siendo una la de los montaviajes.

Las principales víctimas son gente de la tercera edad, quienes al no tener mucho contacto con las nuevas tecnologías descargan aplicaciones desconocidas o aceptan los términos y condiciones que les envían, con los que esas personas acceden a sus datos personales.

Con base en datos de la administración capitalina, de enero a julio de 2022 aumentaron 54 por ciento los reportes de montaviajes respecto de 37 por ciento en ese periodo de 2021.

LAURA GÓMEZ FLORES

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que una mujer que transportaba en maletas más de 5 millones de pesos fue detenida por policías auxiliares en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Los uniformados apoyaban en tareas de seguridad, cuando procedieron a la detención de la mujer, quien fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

En la Ciudad de México “realizamos esfuerzos coordinados para combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita”, puntualizó el jefe de la policía capitalina en sus redes sociales.

Los uniformados de la SSC, que realizaban acciones de vigilancia en la terminal I, fueron requeridos la madrugada de este domingo por el empleado de una casa de cambio.

El trabajador les indicó que una mujer ingresó al local y dejó dos ma-

letas para después darse a la fuga, por lo que solicitó su intervención para ubicarla.

Los uniformados aplicaron un dispositivo de búsqueda en los pasillos de la terminal y tras los recorridos localizaron a una persona que coincidía con las características físicas que les fueron proporcionadas.

Al cuestionar a la mujer sobre el origen de las maletas, cayó en contradicciones y se mostró evasiva, por lo que se realizó una revisión de las maletas, y dentro de una se localizó una mochila con 5 millones 50 mil pesos, en billetes de 500 pesos, sin que acreditara su legal procedencia y traslado.

La mujer de 28 años de edad, procedente de un vuelo comercial de Tapachula, Chiapas, fue puesta a disposición del Ministerio Público, informó la dependencia.

El AICM señaló en su cuenta de Twitter que acciones como éstas ratifican su compromiso de mantener el aeropuerto seguro y libre de actividades que pueden incurrir en delitos. Además, reiteró su disposición de colaborar con las investigaciones a que haya lugar.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 CAPITAL 36
LAURA ▲ El Gobierno de la Ciudad de México inauguró Ciudad de los Perros y los Gatos, proyecto de remodelación y ampliación de las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal ubicada en la alcaldía Xochimilco, donde los ejemplares abandonados o maltratados podrán rehabilitarse física y emocionalmente. Foto La Jornada
Detienen a mujer que abandonó dos maletas con 5 mdp en el AICM
Policía Cibernética alerta contra los montaviajes en temporada vacacional
El año pasado se incrementaron 54 por ciento los fraudes de supuestas agencias

REFORZARÁN SU ASPIRACIÓN

Legisladores de Morena crearán comité de apoyo a

Claudia Sheinbaum

Es tiempo de definiciones en la decisión política más importante que está en juego: Yuriri Zúñiga

Diputados de Morena en la Ciudad de México crearán un comité local “que refuerce” su respaldo a Claudia Sheinbaum Pardo, ex jefa del gobierno capitalino, en su pretensión de ser coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, y que en su momento será quien obtenga la candidatura de ese partido por la Presidencia de México.

En su representación, la diputada Yuriri Ayala Zúñiga dijo que en su partido no caben titubeos y es tiempo de definiciones en la decisión política más importante que está en juego: elegir, entre Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quién continúe con el proceso de transformación iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.

“Nosotros apostamos porque continúe la transformación profunda, una continuidad profunda, con sello propio, y esa continui-

CADA UNO EN LO SUYO

dad profunda sólo la garantiza la única mujer que participa en este proceso, la doctora Claudia Sheinbaum”, afirmó Ayala Zúñiga, quien refirió que la ex mandataria representa la lucha de las mujeres y su triunfo en el proceso interno de Morena. Dieron a conocer que mediante los comités, que se formarán en cada una de las 16 alcaldías, los legisladores difundirán las políticas públicas y los programas sociales que fueron implementados por la

Difundirán en las 16 alcaldías lo realizado por la ex jefa de Gobierno

Autoridades centrales y de Cuajimalpa dejan a la deriva a 20 familias

Las lluvias derribaron barrera metálica en la ladera de la barranca

Atzoyapan

administración de Sheinbaum, por lo que acudirán con los representantes de los sectores obrero, indígena, campesino y del magisterio, así como con las asociaciones civiles, artistas e intelectuales.

“¡Es tiempo de mujeres! Claudia Sheinbaum es un orgullo para la izquierda mexicana, es un orgullo para la Ciudad de México, y es un orgullo que hoy tenga todas las posibilidades de ser la primera mujer que encabece los destinos del país”, destacaron.

Al advertir que la derecha continuará con su campaña de mentiras, difamaciones y calumnias, Ayala aseguró que no permitirán que se hagan del poder, aunque en la derecha “se disfracen de ciudadanos, aunque se disfracen de indígenas”.

En la reunión estuvieron presentantes los legisladores locales y federales de Morena Elizabeth Mateos, Aleida Alavez, Lidia Bárcenas, César Cravioto y Gabriel García, y los legisladores de los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional recién convertidos al morenismo, Jorge Gaviño y Gonzalo Espina.

Asimismo, se dieron cita los deportistas Ulises Ratoncito Lara, campeón mundial de boxeo, y el taekwondoísta Axel Moreno Hernández.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Los gobiernos de la Ciudad de México y de la alcaldía Cuajimalpa dejaron sin apoyo a las 20 familias que se encuentran en alto riesgo de que sus viviendas colapsen por el deslave de la ladera de la barranca Atzoyapan en el poblado de San Mateo Tlaltenango.

Las lluvias recientes tiraron por completo una barrera metálica con lámina galvanizada que habían colocado al borde de la barranca, lo que aumenta el peligro para los transeúntes, pues entre la barranca y las casas sólo queda una franja no mayor a un metro.

Sin embargo, la petición hecha al gobierno capitalino el pasado 22 de junio para que se construya un muro de contención fue canalizada un día después por la Dirección General de Atención y Gestión a la de Demanda Ciudadana de la alcaldía Cuajimalpa, cuyas autoridades no han tenido ningún acercamiento con las familias.

Arturo Rodríguez Arellano, uno de los afectados, indicó que fueron citados a una reunión para

atender su demanda, a la que sólo acudió una representación de la administración central, por lo que después acudieron directamente a la sede de la demarcación, donde el personal que los atendió les señaló que después se comunicaría con ellos, lo que hasta ahora no ha sucedido.

Sacmex dejó obra inconclusa La barranca se ha ido deslavando luego de que hace más de dos décadas el Sistema de Aguas de la Ciudad de México dejó una obra de drenaje inconclusa, lo cual, a pesar de las reiteradas peticiones de los pobladores, no ha sido terminada. Consultado al respecto, el organismo aseguró que la Dirección de Proyectos de Drenaje, Tratamiento y Reúso de esta institución se encuentra revisando la situación y evaluando las soluciones posibles para poder realizar un proyecto que permita la restitución de la barranca.

Sin embargo, no da fecha para cuando pueda realizarse la obra, con el argumento de que la actualización del proyecto dependen de múltiples factores, entre ellos la evaluación geomorfológica, así como los consensos a los que se pueda llegar con los vecinos, que después deben ser considerados entre diversas dependencias y áreas operativas.

Ven vecinos privatización de espacios deportivos en la alcaldía Coyoacán

Usuarios montan gimnasios en tres sin informar de sus operaciones

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Pese a explotar económicamente las instalaciones de los deportivos públicos Espartaco, Francisco Mújica y Culhuacanes, los usuarios Waldo Rubén García Tinajero y Miguel Ángel López Ortiz no tienen obligación de dar informes a la alcaldía Coyoacán sobre las actividades que realizan en los recintos.

De acuerdo con información obtenida por la Plataforma Nacional de Transparencia, ambos usuarios apenas pagaron 8 mil 595 pesos mensuales por hacer uso de los espacios en Espartaco y Mújica en cada uno, y 18 mil 396 pesos en Culhuacanes en junio de 2023, pese a cobrar diversas cuotas mensuales –la mínima de 400 pesos– a ciuda-

danos por hacer uso de los aparatos para ejercitarse.

En los recintos, ambos personajes operan los gimnasios Elite Team Pro y Bulking Tiger Gym, respectivamente.

La demarcación informó que ambos usuarios “no usan los deportivos, sino sólo un espacio dentro de éstos”, con base en las Reglas para la autorización, control y manejo de ingresos de aplicación automática, es decir, autogenerados, sin que tengan la obligación de realizar pagos por consumo de luz y agua.

Al solicitar un informe sobre las actividades que realizan Tinajero y López Ortiz dentro de los deportivos, la alcaldía Coyoacán, a cargo de Giovani Gutiérrez, respondió que “no se encuentran obligados a entregar informes a la Subdirección de Promoción Deportiva”.

Los vecinos aseguraron que la operación de ambos gimnasios, mediante los esquemas de autogenerados, es una manera de privatizar los espacios públicos.

LA JORNADA Lunes 10 de julio de 2023 CAPITAL 37
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA ▲ Domingo a mediodía, toma de un reposo tras la vorágine semanal, ante la inamovible presencia del frío acompañante. La escena, en un parque del sur de la ciudad. Foto Cristina Rodríguez

Rayuela

No lo olvidemos: en las catacumbas de Tlaxcoaque están escritas algunas de las más vergonzosas páginas de nuestra historia.

‘‘El comercio entre España y México vive su mejor momento’’

● Repunte en los recientes cinco años, destaca Ángela de Miguel

● Va más allá de diferendos entre gobiernos: la titular de ente empresarial

● La inversión

ibérica suma 72 mil mde; 30 mil mde, la de su contraparte

● Operan aquí 7 mil firmas del país europeo; allá, 500 firmas nacionales

Tlaxcoaque, símbolo de la cruenta represión

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

José Murat 20

Iván Restrepo 22

Leopoldo Santos Ramírez 22

Carlos Fazio 23

Abel Barrera Hernández 23

León Bendesky 27

Hermann Bellinghausen Cultura

COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 14

Astillero

Julio Hernández López 16

Desde el otro lado

Arturo Balderas Rodríguez 17

Nosotros ya no somos los mismos

Ortiz Tejeda 18

México SA

Carlos Fernández-Vega 25

Reporte Económico

David Márquez Ayala 26

American Curios

David Brooks 31

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 36

Balance de la jornada

Marlene Santos Alejo Deportes

7502228390008

▲ La plaza, localizada en los límites del Centro Histórico capitalino, ha sido remodelada. Pero aún existen los sótanos en los que operaron durante tres décadas el Servicio Secreto, la Dirección General de Policía y Tránsito y la División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia, donde el Estado cometió graves violaciones a los derechos humanos: detenciones ilegales, torturas y probables

asesinatos y desapariciones forzadas. El espacio va camino a reconstruirse como un sitio de memoria a partir de los relatos de sobrevivientes y testigos de la represión. En el lugar del demolido edificio de la DIPD, en 1986, hoy se observan gradas y murales alusivos a los movimientos populares que fueron sometidos en aquellos años. Foto Alfredo Domínguez. BLANCHE PETRICH / P 21

Crecieron 12.7% las compras en 5 meses

● Defiende el envío a Kiev de bombas de racimo, prohibidas por tratados mundiales

● Grupo consultor: cayó la producción interna por una menor superficie de cosecha

LUNES 10 DE JULIO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
THE INDEPENDENT Y AGENCIAS / P 28 BRAULIO CARBAJAL / P 25
Importados, más de 50% de granos básicos que se consumen en el país
‘‘Podrá entrar cuando derrote a Rusia’’ Ucrania aún no está lista para ingresar a la OTAN, afirma Biden

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.