La Jornada, 11/02/2024

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer

Domingo 11 De febrero De 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14213 // Precio 10 pesos

Se extiende el pánico en Rafá, último refugio de palestinos

Los llevaron con engaños a un hotel aislado y sucio

Migrantes acusan a soldados de EU por abuso sexual

l Denuncian a agentes de la Guardia Nacional de NY y de una empresa

l Piden 7 solicitantes l El INM, entre las de asilo 9 mdd por daños, autoridades con más agresión y detención ilegal quejas ante la CNDH

ap, Jessica XantoMila y JareD laureles / P 5

● Alista Israel planes de evacuación e invasión de la ciudad sureña ● Una docena de niños, entre los 44 muertos por ataques aéreos ayer ● Hay un túnel de Hamas debajo de las oficinas de la ONU, asegura Tel Aviv s A la izquierda, la ciudad

de gaza, ayer; a la derecha, incursión militar en la Agencia de la onU para los refugiados de Palestina. fotos Afp y Ap the inDepenDent y afp / P 16

María Paz y el Instituto de la Audición elena poniatowska CULTUra

HOY

SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA

Vecinos vigilan con cámaras para detener el robo de agua ● Cierres de válvulas los afectaron en A. Obregón elba M. bravo / P 23

Documenta AMLO dos reuniones de empresarios para frenarlo en 2018 l Dieron 1 millón de dólares para atacarlo, señala en su libro

l Roberto Hernández, ex dueño de Banamex, aportó 5 mdd, afirma

aleJanDro alegría, arturo sánchez, Jessica XantoMila y JareD laureles / P 3 y 4

EL CÓMIC INTELIGENTE

JULIO 70 AÑOS DE CORTÁZAR Y LA LITERATURA COMO ARMA

ALAN MOORE

DE LUCHA Y DE TRABAJO


2

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

EDITORIAL

Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

Migrantes: explotación sexual y mezquindad política

S

eis mujeres y un hombre solicitantes de asilo, así como una docena de empleados y ex empleados de un subcontratista, demandaron por explotación sexual a seis integrantes de la Guardia Nacional neoyorquina, junto con varios empleados de la empresa DocGo, contratada por la ciudad de Nueva York para supervisar las necesidades de los migrantes mientras tramitan sus peticiones. Los soldados y los trabajadores de la compañía privada habrían abusado de la situación de extrema vulnerabilidad en que se encuentran los migrantes (de la que forman parte la incertidumbre sobre su estatus legal, los impedimentos a su movilidad y la necesidad de suministros básicos) para obtener relaciones sexuales a través de extorsiones. En la querella interpuesta ante el tribunal federal de distrito de Manhattan se detalla que los solicitantes de asilo fueron llevados con engaños a la zona rural del estado donde se les internó en un hotel en malas condiciones, con olores nauseabundos y falta de higiene inaceptable, infestado de insectos, enchufes eléctricos expuestos y paneles de yeso dañados. El aislamiento de la zona habría facilitado las vejaciones de que fueron víctimas. El escándalo salió a la luz sólo dos días después de que los senadores republicanos hundieron una iniciativa encaminada a reducir la cantidad récord de cruces fronte-

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

a la que el mandatario accedió con el expreso propósito de obtener 95 mil millones de dólares para perpetuar la guerra en Ucrania, financiar el genocidio de Israel en la franja de Gaza y seguir armando a Taiwán, la isla separatista china cuyos reclamos de soberanía no son reconocidos ni siquiera por Washington. Al presionar a los legisladores de su partido para que la rechazaran, Trump dinamitó la posibilidad de consagrar en las leyes su visión xenofóbica y racista con tal de arrebatar a su adversario cualquier elemento que pueda presentar como éxito en el manejo de la frontera, y retener el discurso del “peligro” migrante como su principal bandera rumbo a los comicios de noviembre próximo. Los sucesos de Nueva York y la manera en que los solicitantes de asilo son usados como rehenes de las necesidades electorales de demócratas y republicanos exhiben de nueva cuenta el escaso valor de los derechos humanos dentro del país que se arroga la facultad de calificar y sancionar al resto del planeta por su desempeño en la protección de dichas garantías. Asimismo, es el enésimo recordatorio de que frenar los flujos humanos por la fuerza es al mismo tiempo cruel e ingenuo, pues las personas que emprenden el viaje en busca de una vida digna o para ponerse a salvo de la violencia no se detendrán mientras prevalezcan las condiciones adversas en sus lugares de origen.

EL CORREO ILUSTRADO

INTERNET

Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

rizos no autorizados, la cual fue negociada durante cuatro meses con sus contrapartes demócratas. La caída de los acuerdos cuando ya parecían consumados supone una dura derrota para el presidente Joe Biden, quien ha sido acorralado por el discurso conservador que acusa al mandatario de llevar adelante una política de “fronteras abiertas” y ser responsable de los históricos flujos migratorios hacia territorio estadunidense. La especie es completamente falsa, toda vez que en sólo 10 meses la administración Biden ha deportado a 530 mil personas, el número más alto jamás registrado en un periodo tan corto. En contraste, durante la presidencia del racista Donald Trump, las deportaciones promediaron 240 mil anuales. Asimismo, en el primer año del actual gobierno demócrata las detenciones de migrantes indocumentados se triplicaron con respecto al último de su antecesor republicano. Como suele ocurrir, los datos no han impedido al magnate usar la crisis migratoria para azuzar a su electorado, presentar el naufragio de la iniciativa como gran triunfo, y prometer que, de regresar a la Casa Blanca, desatará una cacería y expulsión sin precedentes de migrantes. Lo paradójico es que la propuesta de reforma fallida constituía una claudicación de Biden ante las demandas centrales del Partido Republicano en materia migratoria,

Propone plan de saneamiento ambiental El problema de las plantas parasitarias de los árboles de la Ciudad de México y su combate radica fundamentalmente en que son diversas autoridades las que intervienen en la protección y saneamiento de las zonas arboladas. Entre ellas están en vialidades primarias, el gobierno de la Ciudad de México; en vialidades secundarias, las alcaldías; dentro de las unidades habitacionales, la Procuraduría Social, y en las áreas de valor ambiental, la Secretaría del Medio Ambiente. Tantas autoridades que intervienen en la reglamentación, fundamentalmente en la poda, provoca confusiones y desregulaciones generales que impiden crear un plan general de saneamiento ambiental, porque la vida de los árboles es funda-

mental para, en gran parte, la conservación de un ambiente más sano en cuanto a contaminación ambiental se refiere. El planteamiento primordial que se debe hacer es que sea una autoridad la que se responsabilice del combate parasitario de los árboles, y que prepare a los jardineros para que hagan podas técnicamente adecuadas, apoyando el plan con un presupuesto suficiente y una programación anual y pública para que la ciudadanía, que es la más afectada, pueda darle un debido seguimiento. Ahora bien, no se trata de eliminar por completo, en este caso concreto, el muérdago, porque es sustento de pájaros y abejas; éstas últimas ayudan a polinizar la diversa flora del valle de México, es decir, a mantener un equilibrio fructífero y alentador. Carlos César Cárdenas Márquez

Se solidarizan con el Presidente Queremos manifestar nuestra solidaridad y apoyo al Presidente de nuestro país, sobre todo en estos tiempos de linchamiento mediático por ciertos periodistas mercenarios; por filtraciones del gobierno de Estados Unidos, con la intención de dañar la imagen del mandatario y al que señalan que recibió del crimen organizado financiamiento para su campaña de 2006. Históricamente, Estados Unidos ha cometido un sinnúmero de intervenciones en diferentes países con resultados funestos,

con la supuesta intención de implantar la democracia. Ejemplos hay muchos: Irak, Argelia, Libia, Vietnam, Cuba, Venezuela, etcétera. Lo que realmente ha sucedido en esos países es el saqueo de sus recursos naturales y económicos. Para lograr esos objetivos, utilizan los medios de desinformación; crean una cortina de humo para justificar sus acciones bélicas, a través del engaño, la mentira y la tergiversación de la realidad. Los mexicanos no debemos permitir la manipulación del imperio estadunidense y sus bufones; debemos de mantener nuestra soberanía nacional y nuestra autodeterminación como nación. Viva México. Vivan los mexicanos. Viva el presidente de México. Antonio Román Hernández, Viviana Medina Soto, Carla Gómez, Alfonso Maldonado, Martha Patricia Franco, Sonia Robles, Ángel Valdez, Adolfo Márquez, Guillermo Ramos, Patricio Mar Gutiérrez, Alejandro Mejía, Jovita Cruz Ortega, Arturo Arenas y Alejandro León Hernández

Respuesta a Tere Gil Tere Gil es el típico personaje ligado a una ideología de la que sólo entiende lo superficial. Reaccionó con ira a la carta que La Jornada me hizo el favor de publicar el pasado 4 de febrero, en la que critiqué a Paco Ignacio Taibo II, tarea fácil porque el escritor no usa la inteligencia que lo caracteriza, sino el puñado de recetas ideológicas que le ha dado el obradorismo y reduce el voto opositor a oligarcas y resentidos, como si no supiera que por todos los partidos

votan oligarcas y resentidos. Se dice “sorprendida” por mi “coincidencia” con la candidata opositora, lo que evidencia que no suele sustentar sus opiniones. No entendió que no coincido con ningún político. Se horroriza de que culpe al presidente de los 7 millones de niños desnutridos. ¿Creerá la señora Gil que esos niños desnutridos han sido niños toda la vida, como para culpar de su condición a gobiernos del pasado? ¿Creerá que Morena necesita, como el priísmo, otros 70 años para combatir la pobreza, la inseguridad, la falta de medicamentos y de servicios de salud para todos? Doña Tere se refiere a mí como “el llamado investigador” o “el que se asume como investigador de la Unison”. Sólo le faltó decir “presunto director del Vícam Switch”, eso sí me hubiera dolido. Por cierto, en el Vícam Switch sí tenemos un plan integral por la infancia, pero a este gobierno no le interesa porque los niños no votan. Alejandro Valenzuela, profesorinvestigador, departamento de ingeniería industrial de la Universidad de Sonora; director del Vícam Switch, informativo radicado en las comunidades yaquis.

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

POLÍTICA

3

EN SU LIBRO ¡GRACIAS! NARRA EL ENTRAMADO DE LA VERDAD HISTÓRICA

Nunca cerraremos por consigna el vergonzoso caso Ayotzinapa: AMLO Pronto dará a conocer un informe amplio sobre la desaparición de los normalistas en Iguala, asegura // Ninguna autoridad federal de alto rango participó, subraya JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

En su libro ¡Gracias!, que esta semana saldrá a la venta bajo el sello Planeta, el presidente Andrés Manuel López anuncia que próximamente dará a conocer un último informe, “amplio y con apego a la verdad”, sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el contexto del término de su sexenio. No obstante, asegura: “nunca cerraremos, por consigna política, este vergonzoso y lamentable caso, y siempre será un expediente abierto”. En el texto, el mandatario reflexiona sobre lo sucedido la noche del 26 de septiembre de 2014 y días siguientes en Iguala, Guerrero; expone que la desaparición de los estudiantes se debió principalmente a la asociación delictuosa entre autoridades locales y grupos criminales de la región. “La desaparición de los jóvenes y el crimen de Iguala no fue ordenado por el presidente, ni por el secretario de la Defensa, ni por ninguna autoridad federal de alto rango, sino que esta tragedia criminal e injustificable es producto fundamentalmente de la asociación delictuosa entre autoridades locales y la delincuencia de la región, en un ambiente de autoritarismo irracional y extremo, pensando que podía darse un escar-

miento a los jóvenes de Ayotzinapa sin que pasara nada”, apunta. López Obrador también señala que el desmoronamiento de la llamada verdad histórica, urdida en la pasada administración priísta, generó una secuela de complicaciones, y todo apunta a que la red de complicidades para encubrir lo sucedido en la llamada Noche de Iguala “estaba incrustada hasta el centro de mando” de las fiscalías General de la República y la especializada para el caso. Indica que lo anterior quedó en evidencia cuando comenzó el proceso para solicitar las órdenes de aprehensión de diversos funcionarios, con base en el primer informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) de agosto de 2022, que produjo “una rebelión” al interior de dichas instituciones. Ello se hizo notorio, abunda, cuando empezaron a renunciar agentes del Ministerio Público y otros funcionarios; ante esta reacción “sorpresiva e inesperada”, surgió la hipótesis de que con esa decisión “estábamos alterando una confabulación que tenía muy campante al ex procurador (Muri-

llo Karam –hoy preso–) y a otros ex funcionarios”. En su obra, reconoce que los trámites de extradición de Tomás Zerón, prófugo en Israel y acusado de encabezar actos de tortura cuando se desempeñaba como jefe de la Agencia de Investigación Criminal, “no han tenido éxito porque al parecer, empresas de ese país que venden equipos de seguridad están protegiendo a su antiguo cliente y socios”. El titular del Ejecutivo también se refiere a los militares involucrados en los hechos de Iguala. Admite que pudo existir “omisión o confabulación” de algunos elementos castrenses, pero que algunos fueron detenidos aunque no se tenían pruebas suficiente contra ellos. “Pensando que no íbamos a proceder (en las órdenes de captura) para no tocar a los militares, se buscó reventar la instrucción incluyendo a más” de los que indicaba el informe de la presidencia de la Covaj, y que finalmente también fueron detenidos. En el libro publica documentos, conocidos por el trabajo de la Covaj, entre ellos transcripciones de comunicaciones entre integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos y autoridades locales, así como la versión de un testigo, que respaldan el hecho de que esa banda delictiva tuvo en su poder a varios estudiantes y que presumiblemente algunos fueron llevados a una funeraria donde los habrían cremado.

X “La desaparición de los jóvenes es producto de la asociación delictuosa de autoridades locales y el crimen”, dice el Presidente. Foto tomada de la cuenta X del mandatario

Roberto Hernández ofreció 5 mdd para frenar a López Obrador en 2018 ALEJANDRO ALEGRÍA

Por lo menos en dos ocasiones antes de la elección de 2018, varios de los empresarios más influyentes del país se reunieron con el propósito de definir acciones para contener el ascenso en las preferencias electorales del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, relata el propio mandatario en su libro ¡Gracias! En una de ellas, afirma, los magnates acordaron aportar un millón de dólares cada uno “para pagar propaganda en mi contra, pero destacó el desplante de Roberto Hernández (entonces codueño de Banamex), quien, muy excitado, exclamó: ‘¡yo pago 5 millones de dólares!’” En el libro, que saldrá a la venta esta semana, el mandatario relata que en aquel año “un grupo oligárquico” propuso a Carlos Slim Helú

–el hombre más rico del país– convertirse en candidato presidencial, ante la falta de crecimiento en las preferencias de sus contrincantes José Antonio Meade (PRI) y Ricardo Anaya (PAN). López Obrador apunta que incluso desde la campaña presidencial de 2006, “varios de los hombres más ricos de México me ofrecieron dinero. Nunca acepté. Sostengo que quien acepta este tipo de ayuda termina sometiéndose y pierde su libertad”. En la campaña de 2018, “cuando era evidente nuestro crecimiento, estos potentados comenzaron a preocuparse y decidieron actuar para tratar de frenarnos”. Dice que de acuerdo con información proporcionada por sus fuentes –a quienes se refiere como gargantas profundas– ,una de esas reuniones se realizó en mayo de 2018 en Punta Mita, en la costa de Nayarit,

en el hotel Four Seasons, propiedad de Fernando Senderos.

Slim rechazó ser candidato presidencial López Obrador cuenta que tuvo conocimiento de que ese grupo de empresarios intentó convencer a Carlos Slim de participar como candidato único del Prian, ofreciéndole la declinación de Meade y Anaya. “La veracidad de esta propuesta me la confirmó el propio Slim, quien no aceptó el desafío, argumentando que él tenía otro oficio. Era y sigue siendo un hombre de negocios y, por cierto, nada tonto.”

Organizaba el entonces codueño de Banamex De acuerdo con la información proporcionada por sus fuentes, señala

en el libro, además de la de Punta Mita hubo otro encuentro organizado por Roberto Hernández. Detalla que en general participaban en esos cónclaves Claudio X. González (uno de los principales accionistas de Kimberly Clark México), Carlos Slim (América Móvil, Telmex y Grupo Carso), Eugenio Garza Herrera (uno de los fundadores del Tec de Monterrey), el finado Alberto Bailleres (grupos Bal y Peñoles; El Palacio de Hierro y GNP), José Antonio Fernández (Fomento Económico Mexicano, Oxxo), Daniel Servitje (Grupo Bimbo), Germán Larrea (Grupo México), Fernando Senderos (grupos KUO y DINE, que aglutina negocios de consumo, químicos y automotriz), Valentín Diez Morodo (presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior y del consejo de administración del Deportivo Toluca), entre otros.

Visita a Peña El mandatario refiere que en la medida en que crecía como candidato y a los empresarios con más riqueza del país no les resultaban ni la guerra sucia ni la adhesión del ex presidente Vicente Fox y de otros “impresentables, la desesperación del grupo de potentados los llevó con apuros a Los Pinos para advertir al presidente (Enrique) Peña del grave peligro que representaba mi candidatura y la necesidad de unirse como lo habían hecho en 2006, cuando el PRI ayudó al PAN a cerrarnos el paso, o como en 2012, cuando el PAN ayudó al PRI para lo mismo, mediante el fraude y la imposición”. Le plantearon que les ayudara “a convencer a Meade de que declinara por Anaya; la respuesta de Peña fue que él no podría hacerle semejante planteamiento al candidato de su partido”.


4

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

POLÍTICA

“Nada de zigzaguear” en la transformación, exhorta el Presidente En su libro de despedida pide reafirmar el rumbo de su gobierno; asegurada, la continuidad con cambio ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Nada de zigzaguear en el proyecto de transformación, es el llamado que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador en su libro ¡Gracias!, que –ha dicho– es el último que escribirá como político en activo, y en el que sentencia que la frase “por el bien de todos, primero los pobres” debe ser la esencia de la actividad política. En el volumen, que saldrá a la venta la próxima semana y en el qué él mismo ha dicho que formula recomendaciones a futuros gobernantes, enfatiza: “Nada de zigzaguear, sigamos anclados en nuestros principios, reafirmemos la decisión y el rumbo que hemos tomado desde que inició el gobierno. No a las medias tintas”. En pasajes dedicados a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, López Obrador declara que está contento porque “no sólo es muy probable que el pueblo decida a favor de que continúe la Cuarta Transformación”, sino sobre todo porque “no habrá desviaciones y se mantendrá el compromiso

de atender con prioridad a los más necesitados y bajo los principios rectores de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”. Alerta que es peligroso subestimar la fuerza de los adversarios, pero confía en que “hagan lo que hagan, no regresarán al poder los oligarcas”. Sostiene que en la política hay que correr riesgos y para enfrentar “a una derecha neofascista y voraz”, quienes buscan la continuidad de la 4T “no estamos para ponernos muy exigentes, para exquisiteces”, por lo que considera que debe haber apertura a candidatos externos. “Termino sosteniendo que estoy convencido de que contaremos con el apoyo del pueblo para consolidar la primera etapa de la transformación de nuestro país. Está asegurada la continuidad con cambio. No hay nada que temer”, expresa. Rememora el infarto que sufrió en 2013, el cual, dice, se debió a la reforma energética aprobada ese año. “Aclaro que antes de este gran susto me cuidada poco y trabajaba mucho más; pensaba que eso del estrés no existía, que era una exquisitez pequeñoburguesa, como la

depresión y las frecuentes visitas al sicólogo. Sin embargo, constaté que estaba equivocado: la hipertensión mata”, revela López Obrador. Considera que “la gente no se movilizó como se habría requerido” contra la reforma, pero acota que “también es posible que nosotros no supimos hacer bien las cosas y fallamos en nuestra estrategia” para detener la iniciativa. “El caso es que mi corazón no aguantó”, relata. Al recordar los videoescándalos que enfrentó como jefe de Gobierno capitalino, destaca que antes de la difusión de las grabaciones en las que aparecen el empresario Carlos Ahumada entregando dinero a dirigentes del PRD y el ex secretario de Finanzas Gustavo Ponce apostando en Las Vegas, había insistido al entonces procurador general de justicia, Bernardo Bátiz, que informara a la opinión pública que se estaban investigando actos de corrupción de las empresas del argentino, pero que éste no lo hizo. “De haberlo hecho, se habría atemperado el golpe”. Respecto a René Bejarano, político filmado por Ahumada, López Obrador subraya que tuvo con él “una relación política, no de complicidad”. Añade que “nunca, ni a él ni a nadie, le he pedido que en mi nombre se cometan actos de corrupción. Asimismo, quiero que quede claro: jamás he tenido un operador político”.

Se requiere la vigilancia del Ejército y la GN en los comicios: Sheinbaum ANTONIO HERAS Y CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSALES

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana son las instancias indicadas para detectar “focos rojos” de violencia en los comicios, en particular en la jornada electoral, señaló Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada de Morena a la Presidencia de la República. A pregunta de medios en Baja California la mañana del sábado, antes de viajar rumbo a Sonora, sobre la situación de riesgo que advirtió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el sentido de que la injerencia del crimen organizado implicaría una eventual anulación de los comicios, la morenista dijo no coincidir con esta apreciación y agregó que se requiere tomar medidas para que haya seguridad y la jornada se celebre en paz. Sheinbaum Pardo advirtió que se

requiere la actuación de la Guardia Nacional y el Ejército en los puntos de riesgo detectados para la seguridad del proceso electoral. Después, en Hermosillo, Sonora, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia expresó su desacuerdo con que el INE haya designado a Signa Lab, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), para seleccionar preguntas en el primer debate presidencial, y afirmó que la directora de la institución está contra la Cuarta Transformación. Sheinbaum Pardo apuntó que los debates tienen que celebrarse en un ambiente de neutralidad para que puedan conocerse las ideas de las candidatas y el candidato. “Se seleccionó al Iteso como la institución no pública para poder seleccionar las preguntas, y demostró claramente Mario Delgado cómo la directora del instituto está en contra de la 4T’’, aseguró en una entrevista con la prensa sonorense. Sheinbaum Pardo aprovechó la charla para hacer una invitación

REALIDAD VIRTUAL REALIDAD ● JERGE

No acudirán padres de los 43 a las reuniones con la Covaj, anuncian Se niegan a dialogar con el titular de esta instancia, Arturo Medina JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

▲ Claudia Sheinbaum invitó a leer ¡Gracias!, la más reciente obra del titular del Ejecutivo. Foto tomada de @Claudiashein a leer ¡Gracias!, el nuevo título del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual, subrayó, es “un libro de reconocimiento al pueblo de México’’.

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014, anunciaron que ya no asistirán más a las reuniones de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), porque “no es posible continuar el diálogo” con su presidente, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. El abogado de las familias, Vidulfo Rosales, afirmó que “frente a la Covaj (el presidente Andrés Manuel López Obrador) pone a un subsecretario que es un títere de él y solamente va a repetir en las mesas de trabajo lo que dice en las mañaneras; no hay posibilidad de avanzar en aspectos sustantivos”, expuso. En el contexto de la Asamblea Nacional Popular en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en la que participaron organizaciones populares, Rosales indicó que están en espera de una reunión con

el jefe del Ejecutivo “en la que diga cómo seguimos con las líneas de investigación medulares”. En entrevista con medios, detalló que mientras se da el encuentro, el comité de padres y madres de los 43 estudiantes acordó una jornada de lucha en la Ciudad de México, que comenzará con la marcha por los 113 meses de la desaparición de los jóvenes, el 26 de febrero, y concluirá el 1º de marzo. Rosales también se refirió a la participación en las sesiones de la Covaj de otro grupo de familiares de algunos jóvenes, como sucedió el miércoles pasado. Ellos, aseveró, son cuatro “que responden a intereses de la familia (del ex alcalde de Iguala, José Luis) Abarca”, y son encabezados por Felipe de la Cruz. Agregó que existe evidencia de que De la Cruz “llevaba a este grupo a reunirse con (Ángel Aguirre, ex gobernador de Guerrero), que les daba apoyo económico”, y también “con Pedro Segura”, empresario que tiene abierta una investigación por la desaparición de los jóvenes. Hoy, sostuvo, “el gobierno usa este grupo para provocar fragmentación”. Los padres y madres de los 43 agregaron que continúan “unidos y firmes” y que los intentos de división “serán infructuosos”.


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

POLÍTICA

5

Se encuentra INM entre las cuatro dependencias más denunciadas ante la CNDH Chiapas y Tabasco, los estados donde cometió más violaciones a derechos humanos JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

Migrantes acusan de abuso sexual a la Guardia Nacional de Nueva York Fueron llevados con engaños a un hotel en Búfalo, donde estuvieron aislados y en condiciones insalubres AP BÚFALO

Soldados de la Guardia Nacional de Estados Unidos asignados a los hoteles de la zona metropolitana de Búfalo que alojan a los migrantes que esperan sus audiencias de asilo fueron acusados de explotar sexualmente a los indocumentados, que aseguraron sentirse vulnerables por vivir en habitaciones sucias, lejos de su familia y con escaso acceso al exterior. La denuncia presentada ante el tribunal federal de distrito de Manhattan señala como responsables a la División de Asuntos Militares y Navales de Nueva York y a por lo menos seis miembros de la Guardia Nacional de ese estado, así como a varios empleados de la empresa DocGo, contratada por la ciudad de Nueva York para supervisar las necesidades de los migrantes. La querella fue interpuesta por seis mujeres y un hombre solicitantes de asilo y una decena de empleados y ex empleados de un

subcontratista, Platinum Community Care. “Jane Doe, que viajó a través de selvas con sus hijos, eludió a traficantes sexuales en México y cruzó ríos, se encontró de repente en una propiedad rural cubierta de nieve (donde estaba totalmente aislada) con sus hijos, enfrentándose a la presión de un soldado de la Guardia Nacional de Nueva York que le exigía tener relaciones sexuales”, asegura la demanda, que describe la experiencia de una venezolana. Soldados de la Guardia Nacional y personal de DocGo fueron vistos “bailando íntimamente y besando románticamente a los huéspedes”, y en ocasiones los efectivos llevaron a los migrantes a un hotel cercano donde ellos se alojaban, según la demanda. “Los huéspedes eran (y siguen siendo) especialmente vulnerables, dada su incierta situación migratoria, su falta de movilidad, la necesidad de suministros básicos y otras carencias. Incluso un viaje a un Walmart se consideraba un gran regalo”, se detalla. Los solicitantes de asilo formaban

▲ A las afueras de un centro de asistencia a migrantes en la escuela elemental Santa Brígida, en Nueva York, indocumentados esperan conseguir alojamiento. Foto Ap

parte de un grupo que fue trasladado desde la ciudad de Nueva York tras llegar en 2023. Describieron cómo los engañaron para que viajaran a Búfalo, a unas ocho horas en autobús, después de decirles que estaba mucho más cerca, sólo para que los alojaran en un hotel en malas condiciones, con olores nauseabundos, enchufes eléctricos expuestos y paneles de yeso dañados. “Los colchones tenían manchas profundas y estaban infestados de insectos, lo que provocó que los niños que vivían allí sufrieran repetidas picaduras en todo el cuerpo”, se alega en la querella, que pide al menos 9 millones de dólares por concepto de daños y perjuicios por agresión, detención ilegal, daños emocionales y otras causas. Un vocero de la Guardia Nacional no respondió a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico antier. En una declaración al diario The New York Times, el portavoz, Eric Durr, expuso que quien infringiera las normas enfrentaría las consecuencias.

Detienen en Sonora a 10 traficantes que transportaban en tren a 251 personas DE LA REDACCIÓN

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo y abrió una carpeta de investigación contra 10 presuntos traficantes de personas que trasladaban a 251 migrantes en contenedores de un tren de carga que transitaba por Sonora. El Ministerio Público Federal informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y

personal de la fiscalía federal en Sonora lograron el rescate de los indocumentados, entre quienes viajaban menores de edad. Los extranjeros fueron localizados al practicar una inspección luego de una denuncia anónima por la probable comisión de un delito considerado en la Ley de Migración, señaló la FGR en un comunicado. En dichas acciones se detuvo a probables responsables de dicho ilícito, identificados como Marcos

O., José A., Leonardo S., Javier B., Guillermo H., John Z., Gabino R., Jesús V., Javier C. y Jorge M. Los migrantes, de nacionalidad ecuatoriana, salvadoreña y africanos, “se encuentran de manera irregular en territorio nacional, motivo por el cual fueron trasladados a las instalaciones de dicho instituto en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en calidad de migrantes rescatados”, en tanto que la FGR informó que continúa con la investigación.

Desde 2019, el Instituto Nacional de Migración (INM) se ubica en los primeros cuatro lugares de las autoridades más señaladas en los escritos de queja que recibe la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por presuntas violaciones a las garantías fundamentales. Mientras en 2019 sumaron 714 acusaciones, hasta octubre de 2023 eran 2 mil 297. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, en 2023 los estados donde el INM cometió más presuntas transgresiones a las garantías fundamentales fueron Chiapas y Tabasco, con 25 por ciento del total de quejas cada uno, seguidos por Sonora, con 16.28 por ciento; la Ciudad de México, con 8.57; Veracruz, con 5.87, y Tamaulipas, con 5.35 por ciento.

Lo anterior, expuso la CNDH, se explica en razón de que las entidades antes mencionadas son fronterizas y/o forman parte de las rutas migratorias hacia Estados Unidos. En Chiapas y Tabasco, donde el instituto tuvo más quejas, éstas se relacionan sobre todo con acciones y omisiones que transgreden los derechos de los migrantes y sus familias por faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; prestar indebidamente el servicio público; incomunicación, y no proporcionar atención médica. La CNDH dio a conocer también en un informe sobre estaciones migratorias y estancias provisionales del INM, que en los pasados 10 años ha emitido 25 recomendaciones relacionadas con dichos espacios desde el Programa de Atención a Migrantes. Agregó que en la presente gestión, de diciembre de 2019 a diciembre de 2023, suman 15 mecanismos de esta clase. Los hechos por los cuales se emitieron las citadas recomendaciones van desde detenciones arbitrarias, agresión sexual y fallecimientos por falta de atención a la salud.

IDEOTAS ● HERNÁNDEZ


6

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

POLÍTICA

En dos días, tres candidatos han ¿Hacia una nueva solicitado protección ante el INE Constitución? DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA

JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI

L

A CONSTITUCIÓN MEXICANA de 1917 es una de las más reformadas en el mundo. Ha experimentado 770 modificaciones a lo largo de los años, reflejando grandes cambios sociales, políticos y económicos del país. Sin embargo, también ha enfrentado críticas sobre la pérdida de su espíritu social con el que fue pensada originalmente. Desde su promulgación, de los 136 artículos que integran la Constitución, 117 han sido reformados y sólo 19 se han mantenido sin modificaciones. En el sexenio de Peña Nieto fue cuando más cambios se hicieron a la Carta Magna, con más de 150 reformas; le siguen Felipe Calderón, con 110, y Ernesto Zedillo, 78. DE LOS ARTÍCULOS más simbólicos de la Constitución de 1917 que han sido modificados están los relacionados con la reforma agraria, la nacionalización del petróleo, la autonomía de las universidades y los derechos laborales, reformas que han buscado adaptar la Carta Magna a las nuevas realidades y demandas de la sociedad mexicana a lo largo del siglo XX y principios del XXI. CON TODAS ESTAS reformas, la Constitución de 1917 perdió en gran medida su espíritu social original que se ha intentado devolverle. Recordemos que fue producto de una lucha armada e inicialmente estuvo pensada como un documento para proteger los derechos de campesinos, trabajadores y otros sectores desfavorecidos. Incluso, desde finales de la década de 1940 el intelectual Daniel Cosío Villegas advirtió en su célebre ensayo La crisis de México que el alcance de las metas de la Revolución, incrustadas en la Constitución de 17, se había agotado. La desigualdad económica, la corrupción y la falta de aplicación de la ley contribuyeron a esta pérdida de espíritu social, lo que generó tensiones y descontento. ES DIFÍCIL PREVER cómo será el comportamiento de las fuerzas políticas que integran actualmente la clase dirigente de México. El gobierno no tiene los votos suficientes para imponer un modelo nuevo de Constitución, que sí es necesario. El paquete de reformas propuesto por el Ejecutivo carece de apoyo unánime porque existen fuerzas que no puede controlar y que no responden a sus iniciativas. No existe esa unanimidad de pareceres que dio origen a la Constitución de 1917, porque la sociedad política se ha dividido profundamente y fragmentado en diversas tendencias, y como el propio Presidente lo señala, hay tendencias muy conservadoras que se han hecho presentes en el escenario de la política.

La Guardia Nacional determinará el nivel de riesgo y el tipo de custodia FABIOLA MARTÍNEZ

En el arranque del protocolo de seguridad para candidatos, tres aspirantes solicitaron protección, quienes tras una evaluación recibirán custodia de elementos del Ejército y/o de la Guardia Nacional, si se determina la existencia de riesgo. El enlace es el Instituto Nacional Electoral (INE), que en dos días recibió tres solicitudes de personas –cuya identidad es reservada– que aseguran haber recibido amenazas. La alerta fue enviada de inmediato a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que a su vez la hará llegar a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional (GN). El tipo de custodia se definirá con base en el análisis de riesgo de la GN, el nivel de incidencia delictiva en el sitio del problema y las amenazas recibidas o denunciadas. Al mismo tiempo se prepara una estrategia –con custodia federal– para proteger al personal del INE que inició el viernes los recorridos

en campo, particularmente donde se alerte de obstáculos para la realización de su trabajo. Apenas el miércoles pasado la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, presentó a los partidos políticos el protocolo y se les dio una guía del procedimiento enfocado a las candidaturas a la Presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados y las nueve gubernaturas en disputa (incluida la jefatura de Gobierno capitalina). En una primera declaración, dirigentes de oposición dijeron que el protocolo es “insuficiente” y exigieron al INE apunte al gobierno federal como el responsable de lo que ocurra ahora y en el futuro en cuanto a seguridad para candidatos, funcionarios de casilla, representantes de partidos y ciudadanía en general. Al mismo tiempo, Felipe de la Mata, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que todas las autoridades deben reconocer el problema y hacer “profilaxis”, esto es, medidas preventivas, como la

instalación de centros de votación en sitios protegidos. Puso como ejemplo lo que ocurrió hace algunos años en Nahuatzen, Michoacán, donde el organismo local tomó la decisión de instalar las casillas fuera del municipio, ante amenazas del crimen. La Sala Superior avaló esa opción. Al mismo tiempo, subrayó que una elección sí se puede anular por eventos relacionados con el crimen organizado (violencia generalizada) o por violación a los principios generales electorales. Por ello, insistió en “buscar soluciones” antes del 2 de junio, y luego, con una reforma constitucional, ir hacia el voto anticipado por Internet.

Acompañamiento Desde el código electoral de 1990 se estableció que el presidente del entonces Instituto Federal Electoral podía solicitar seguridad personal; para la elección de 1994, se ofreció a los candidatos presidenciales protección del Estado Mayor Presidencial.

Para 2006 se asignó a la Secretaría de Gobernación como autoridad intermediaria y la seguridad estaba limitada a candidatos presidenciales. Los dos años siguientes tomó fuerza la intermediación del IFE; en 2009 se incorporó a los aspirantes a una diputación, aunque la ley electoral indica que la presidencia del INE puede solicitar “a las autoridades competentes los medios de seguridad personal para los candidatos que lo requieran”. En el actual proceso, a partir del 7 de septiembre pasado, se previó la instalación de una mesa de seguridad interinstitucional que opera a petición de parte, en el denominado Servicio de Acompañamiento y Custodia. En el nivel de riesgo alto se asignarán 10 elementos del Ejército, un vehículo principal y dos de escolta; para el riesgo medio, ocho elementos y tres vehículos, y para el bajo sólo dos elementos y un vehículo. Las peticiones se deben hacer a través del INE previo llenado de un formulario.

PRI debe borrar Exige Morena dejar fuera al Iteso de la organización de debates presidenciales pintas de apoyo a Xóchitl Gálvez

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

FABIOLA MARTÍNEZ

La dirigencia nacional de Morena exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) imparcialidad y “piso parejo” en la organización de los debates presidenciales y que se excluya al Instituto de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) de participar en ese proceso, toda vez que tiene a su cargo la selección de las preguntas provenientes de redes sociales que se harán a los candidatos, pero su directora, Rossana Reguillo, mantiene una actitud abierta contra el partido guinda. En conferencia de prensa, en que se denunció también que las autoridades electorales de Jalisco cambiaron de última hora las reglas para la elección de candidaturas en el estado, con el fin de resquebrajar la coalición que encabeza Morena, el presidente de ese partido, Mario Delgado, expuso que la encargada de llevar a cabo los debates entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez es la consejera Carla Humphrey, quien “es conocida por su golpeteo” contra la 4T. Ha tomado, dijo, acciones unilaterales que afectan a Morena y una de ellas es haber designado al Iteso para seleccionar las preguntas que vienen de redes sociales,

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro de bardas con la leyenda #XóchitlVa, seguida de un corazón con una cruz, pues no contienen la leyenda que expresa la calidad de precandidata de la persona denunciada. El PRI reconoció las pintas en bardas ubicadas en la alcaldía Álvaro Obregón, en la CDMX, y aunque dijo que no las ordenó, sí le generan un beneficio, por lo que debe retirarlas de inmediato. Un ciudadano presentó dos quejas en contra de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, al señalar que se trata de una estrategia de actos anticipados de campaña. Si bien el fondo de las quejas será analizado por el Tribunal Electoral, por lo pronto la comisión ordenó al PRI retirar las bardas en un plazo que no exceda de 48 horas. En otros casos no se declararon procedentes este tipo de medidas cautelares, pues los anuncios ya fueron retirados. Así pasó con una denuncia del PAN en contra del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y Movimiento Ciudadano, por espectaculares en el Metro de Monterrey con la leyenda “Bajado por la vieja política”.

cuya titular ha mostrado públicamente su animadversión hacia Sheinbaum. “Queremos que haya debate y que haya libertad de la gente en preguntar, pero que no haya un sesgo inducido por este centro”, aclaró. Por otra parte, durante la conferencia de prensa, la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, denunció que las autoridades electorales de Jalisco “se han puesto al servicio del gobernador Enrique Alfaro, al cambiar las reglas del juego para la elección de candidaturas en los municipios tres días antes de que venciera el plazo, sólo en el caso

▲ No queremos sesgo inducido en los debates, señala Mario Delgado. Foto Cuartoscuro de Morena, con la evidente intención de desestabilizar la coalición electoral con la que contenderán en junio próximo, junto con otras cuatro fuerzas políticas. Es “un traje a la medida que la autoridad electoral nos impone” bajo el pretexto de la paridad. “El ejemplo más evidente, es el de Zapopan, donde nuestro candidato de esta megaalianza será Pedro Kumamoto, pero nos exigen que ahí vaya una mujer”.


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

AÑOS

7


8

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

POLÍTICA

ENTREVISTA LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS, ALCALDE DE MONTERREY

“A nadie nos consta” que Salinas de Gortari orquestó el magnicidio A casi 30 años del asesinato de Colosio Murrieta y en momentos en que se ha reabierto la discusión sobre el tema, su hijo habla de perdonar en vez de meterse a especular sobre el asunto SANJUANA MARTÍNEZ MONTERREY, NL

“Mi venganza será el perdón”, dice Luis Donaldo Colosio Riojas. Y lo afirma recordando esa frase que su madre Diana Laura dijo hace 30 años y que ahora hace suya para perdonar al asesino o asesinos de su padre, incluido al posible autor intelectual, a quien también disculpa. ¿Fue Carlos Salinas de Gortari quien traicionó al priísta Luis Donaldo Colosio Murrieta y está vinculado a su asesinato?, se le pregunta de entrada. “No me voy a meter a analizar ni a especular sobre un asunto que no me compete. Volvemos a teorías conspirativas y no es mi lugar ni mi posición estar acusando a alguien que a nadie nos consta. Y menos cuando se pretende utilizar un asunto judicial para un golpeteo político, es una falta de respeto.” Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, está sentado en su oficina donde tiene cuatro camisetas del equipo Rayados colocadas en las sillas de una pequeña mesa. Vestido con ropa negra y tenis. Es abogado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey con una maestría en derecho de la empresa por la Universidad de Monterrey. Está casado con María de la Luz García Luna –sin ningún parentesco con Genaro García Luna–- y tiene dos hijos: Luis Donaldo y María Emilia: “mi mayor logro son mis hijos y mi esposa. Mi mayor miedo es no poder proteger a mi familia”. Sonríe, pero durante la entrevista con La Jornada se le humedece la mirada cada vez que habla de su padre y recuerda los detalles de la tragedia que los marcó para siempre. ¿Cuántos años de terapia se necesitan para superar el magnicidio de un padre?… Tal vez muchos, pero él ha encontrado una forma de sobrellevar su drama, su trauma, su dolor: “Mi padre siempre está conmigo. Mi padre no ha muerto”. Y lo repite una y otra vez: “Mi padre siempre está conmigo, mi padre me acompaña, mi padre no ha muerto”. Como si fuera un destino manifiesto, Luis Donaldo Colosio Riojas decidió dedicarse a la política. No hubo una orden explícita, pero el mandato paterno lo ha perseguido durante sus 38 años, por tanto, ahora está convencido de que puede llegar a ser presidente de México, ese puesto que le arrebataron a su padre.

Así, en una dualidad un tanto freudiana, Colosio Riojas pretende ser el sucesor de su padre, utilizar su ideario, hacer suyo su proyecto de nación y defender su dinastía. Para ello, tiene viejos y nuevos políticos que lo apoyan y uno o dos partidos que pueden lanzarlo en 2030: “No se trata de ser presidente solamente, se trata de hacer un bien al país”. –¿La política era un destino manifiesto? –No lo fue al principio. La verdad era algo que le sacaba siempre la vuelta por razones naturales. Pero siempre fue una vocación de ayudar, ayudar, ayudar. Y más a raíz de que me convierto en padre de familia y empezó en mi interior este cambio radical de paradigma de focalizar mi trabajo hacia donde tenga un mayor impacto. He encontrado en el servicio público oportunidades muy bonitas de trabajar con la gente. –La política también tiene un lado oscuro, negativo… –La política tiene un lado muy oscuro como cualquier espacio donde hay una disputa por el poder. Y ahí es la integridad, la bonhomía de la gente que juega un papel crucial. Y es algo que desde niño se me inculcó ciertamente, los valores de Monterrey, Nuevo León, y es algo que yo llevo muy arraigado. La gente no te pide milagros. La gente exige trabajo honesto y trabajo bien hecho. Honestidad y trabajo. –¿Y qué haces con la parte negativa de la política cuando la ves y no te gusta: la corrupción, las mentiras, el utilizar a la gente para beneficio propio? –Si depende de mí y puedo hacer algo al respecto, lo hago, lo trabajo, lo corrijo, lo denuncio. Si no está en mis manos o si es algo dirigido hacia mi persona, lo dejo pasar. No me enveneno el alma.

Segundo tirador –¿Qué opinas de la nueva teoría de la FGR del segundo tirador, miembro del Cisen, Jorge Antonio Sánchez Ortega? –La teoría del segundo tirador es algo que se manejó desde aquel entonces. Estamos hablando de un asunto que ha sido más manoseado que un barandal del Metro. No tiene caso platicarlo ahorita. –¿No le das verosimilitud? –No le doy la relevancia que debe tener el día de hoy. No es relevante para lo que necesitamos hoy. –Es una vertiente nueva que involucra a Genaro García Luna …

–Volvemos al tema: se trata de hacer justicia. No se trata de cobrar venganza. Y éste y muchos otros asuntos judicializados se utilizan para cobrar venganza. Mucho antes o mucho por encima de hacer justicia. Y este es el reclamo no de Luis Donaldo Colosio Riojas, de millones de mexicanas y mexicanos que necesitan un sistema de procuración de justicia que hoy cuando les suceda algo les respondan, no 30 años después. –¿Has perdido la esperanza de que se resuelva el magnicidio, de que sepamos todos los mexicanos quién mató a tu padre? –A ver, entiéndeme una cosa: cuando yo me casé y tuve a mis hijos, a mí se me hizo justicia. Todo lo que hago a partir de ahora tanto a nivel personal y profesional es para ayudar a muchísima gente a que pueda tener esa misma justicia hoy. –Esta versión nueva de la FGR lleva a un vínculo con Carlos Salinas de Gortari en el asesinato de tu padre –No voy a entrar a platicar sobre las teorías y las hipótesis y las conspiraciones dentro de un asunto que claramente ya carece de argumentación lógica y se antoja como utilizándolo para un golpeteo político. No me voy a meter yo a manosear eso. Por respeto tanto a mi padre como a México vamos a iniciar ese proceso de sanación y empecemos con este asunto que tanto nos duele a todos. –15 personas han muerto involucradas con el magnicidio. ¿Hay miedo de que esté en riesgo tu vida y la de tu familia? –No es manera de vivir. –Tu padre fue jefe de campaña de Salinas de Gortari y luego trabajó con él 15 años, puede existir la posibilidad de que él lo haya traicionado. ¿Nunca la has analizado?

–No me voy a meter a analizar ni a especular sobre un asunto que no me compete y es un golpeteo político. –¿Crees que se pretende golpear a quién? ¿A Salinas de Gortari? –Yo no sé qué pretenden hacer con esto. Por eso les pido que le den paz a México. Añade: “Lo dije en su momento. No se trata de venganza, se trata de justicia. Es precisamente con la lupa de hoy que debemos analizar si se hace o no se hace justicia en México. Y no se trata de tratar de hacer justicia hoy, 30 años después, por algo que sucedió, sino hoy trabajar en hacerle justicia a quien la necesita en este momento”. Insiste: “Toda esa discusión y ese contraste a la luz de lo que sucedió pues a mí me nació dar ese mensaje del perdón. Necesitamos concentrarnos en lo que está sucediendo ahorita y necesitamos trabajar para la gente que nos lo exige ahorita. Y debemos dejar de estar en esta dinámica a nivel nacional del revanchismo y de la venganza y del rencor, la división, porque nos estamos haciendo daño nosotros mismos, nos estamos ahogando nosotros mismos y estamos entrando en una dinámica que no solamente no es productiva políticamente hablando, nos está llevando a un severo estancamiento social. –¿Piensas que en general no se entendió tu posición del perdón? –Creo que se entendió bastante. –La respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador es “no puedo, es mi obligación hacer justicia”. –El Presidente hace lo que el Presidente quiere. Independientemente de si la Constitución le da esas facultades, pues él tendrá sus propias prioridades. Allá él.

▲ “Mi padre siempre está conmigo. Mi padre no ha muerto”, afirma Luis Donaldo Colosio Riojas. Foto Sanjuana Martínez

¿Perdón o venganza? El magnicidio generó el nacimiento de movimientos nacionales, asociaciones y agrupaciones de los llamados “colosistas”, ciudadanos que apoyan el pensamiento de Luis Donaldo Colosio Murrieta y que ahora impulsan la candidatura presidencial de Luis Donaldo Colosio Riojas. Sin embargo, la mayoría de los “colosistas” se han manifestado en contra del “perdón” que Colosio Riojas ofrece al asesino o asesinos de su padre: “Con todo respeto, les pido que no se dejen engañar, que recuerden por qué piden justicia y para quién piden justicia. Y que reflexionen: ¿qué le brindaría más justicia a Luis Donaldo Colosio Murrieta el día de hoy? ¿Que se agote un juicio muy manoseado y muy políticamente utilizado? ¿O que se le brinde justicia a mexicanas y mexicanos hoy y para siempre? Perdonemos, sanemos y trabajemos para el futuro”. –¿Es un concepto religioso, tú eres muy católico? –Más que un concepto religioso, es un concepto humano, somos la única criatura capaz de perdonar, por más grave que sea una injuria tenemos esa capacidad de perdonar, de reconciliar, de volver a unir lo que estaba desunido. Hoy más que nunca necesitamos nuestra humanidad en este país”. –¿Qué pasará con el caso Colosio y sus nuevas teorías? –No lo sé, sin embargo, tenemos 30 años de experiencia para decir que probablemente nada.


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

A casi nueve años de su creación, luego de la reforma constitucional publicada en mayo de 2015, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) podría ver desaparecer dos de las instancias que lo integran, como resultado del paquete de iniciativas presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar la Secretaría Ejecutiva del SNA (Sesna) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El propio SNA alerta que los Sistemas Estatales Anticorrupción (SEA) –piezas nodales de su estructura– afrontan una situación crítica por falta de designación de 30 por ciento de sus integrantes (deben ser 801), por lo que vislumbra un próximo escenario de “desarticulación”, lo que “podría incluso incidir en el Sistema Nacional”, de acuerdo con un documento aprobado esta semana por el comité coordinador del organismo. Entre los cargos sin designación hay titulares de secretarías técnicas en distintos estados, así como miembros de los comités de participación ciudadana, organismos que presiden los sistemas locales anticorrupción, lo que lastra el funcionamiento de estas estructuras. En el caso de la Secretaría Ejecutiva, su desaparición está con-

POLÍTICA

Alertan sobre situación crítica en los órganos locales anticorrupción templada en una de las propuestas de reforma enviadas al Congreso por el Ejecutivo federal, que argumenta que su existencia no tiene fundamento constitucional y que sus funciones de órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador del SNA pueden ser desempeñadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia que, de ser aprobada la iniciativa, absorbería sus funciones, así como su personal

y presupuesto, que este año es de 123 millones de pesos. Se trata de la segunda iniciativa del Presidente que busca eliminar dicha secretaría ejecutiva, órgano descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, y con autonomía técnica y de gestión. La primera fue enviada el año pasado con los mismos argumentos, y permanece pendiente de dictaminación

en comisiones legislativas. Meses atrás, el Comité de Participación Ciudadana, que preside el SNA, manifestó su oposición a esa primera iniciativa de desaparecer la Secretaría Ejecutiva, con el argumento de que sería un retroceso, postura que fue secundada por organizaciones civiles y partidos de oposición. Este año, la nueva presidenta del SNA, Magdalena Rodríguez, ha

Concluyeron Morena y aliados listas de aspirantes a diputados ANDREA BECERRIL

El presidente de Morena, Mario Delgado, informó que junto con PT y PVEM concluyó la revisión de las fórmulas de abanderados a diputados federales que contenderán en los 300 distritos electorales del país. “Es una alianza que va a sorprender a propios y extraños, porque tenemos muy buenos candidatos seleccionados por la gente por medio de las encuestas”, dijo. El listado se dará a conocer entre hoy y mañana, ya que el único pendiente era la integración de los suplentes. “Estamos listos”, comentó Delgado, quien sostuvo que en el caso del Senado, donde se concluyó antes la designación de aspirantes, no hubo inconformidad, excepto que por ahí hubo una manifestación del consejo de Zacatecas”. Respecto al desacuerdo expresado por el senador Narro, a quien dejaron fuera de la contienda en esa entidad, el dirigente de Morena señaló que “siempre hay la posibilidad de que se revisen las encuestas. Dice el consejo de Zacatecas que dudan del resultado del sondeo. Ellos pueden verificar que la ganadora fue la senadora actual, Soledad Luévano, seguida de la senadora Geovanna Bañuelos, y hay otras dos participantes”.

9

gob.mx

señalado que buscará defender la existencia de dicha secretaría. En tanto, la desaparición del INAI –integrante del Comité Coordinador del SNA– está contemplada en otra de las iniciativas de reforma. Su presidente, Adrián Alcalá Méndez, ha afirmado que recurrirá a todas las instancias nacionales e internacionales para defender su existencia y proteger la garantía de los derechos humanos que tutela.


10

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

POLÍTICA BAJO LA LUPA La entrevista de Tucker Carlson que rompió el cerco desinformativo contra Putin en Occidente ALFREDO JALIFE-RAHME

M

E LLAMÓ PROFUNDAMENTE la atención que en la metahistórica entrevista de Tucker Carlson (TC) a Vladimir Putin, que cimbró al planeta entero, haya expresado varios conceptos nodales en los que coincidimos sin tener el gusto de conocernos: Ucrania es teatro de una “guerra civil”, el desastre de la desdolarización para EU, el prodigioso avance de los BRICS y China, el predominio ruso con sus misiles hipersónicos y la “guerra de propaganda” que controla EU en Occidente (https://bit.ly/4bt5Qmx). SOBRE ELON MUSK, aliado de Trump y TC, quien dio cabida en X a la entrevista completa (https://bit.ly/3ulLY4b) –que ya estaba cerca de la marca de los 200 millones de vistas– y quien criticó severamente a los enemigos de la libertad de expresión, Putin comentó que “ya es imparable: él hará lo que crea conveniente. Sin embargo, necesitarás encontrar algo en común con él (…) La humanidad tiene que considerar qué va a pasar debido a los últimos avances en genética o en IA”.

LA PROFUNDIDAD DE los conceptos vertidos por Putin y su seducción metafísica para negociar el contencioso de Ucrania con EU llevó a que TC enunciara, después de la entrevista, que le tomará un año sopesar todo lo expresado. LA ENTREVISTA DEL máximo comunicador de EU, despedido de Fox News, perturbó las entrañas de las “élites” y del Deep State: enfureció al jázaro (https://bit.ly/3QqemJr) neoconservador straussiano Bill Kristol, ídolo de los connotados desinformadores Krauze (padre e hijo), quien exigió prohibir la entrada de TC a EU (https://bit.ly/48l6O1y), lo cual fue imitado por la Unión Europea, que estudia impedir su escala, pisoteando la esencia volteriana de la libertad de expresión. EL WSJ PROPALÓ cómicamente que TC entrevistó a un “doble” del verdadero Putin, quien se encuentra en un frigorífico y falleció el año pasado por su “enfermedad de Parkinson” en 2020 (sic) y su cáncer de 2022 (https:// on.wsj.com/3SxhnbP). ¡De carcajada! JUSTAMENTE, LOS LIBELOS bélicos forman parte de la “guerra de propaganda” que controla Occidente. SI LA ENTREVISTA creó nuevas placas tectó-

nicas en los gobiernos alicaídos de Occidente, en particular el de EU –cuando Biden sufre los embates por su “deficiencia cognoscitiva” sentenciada por el fiscal especial Robert Bur, a grado tal que hasta sus aliados de la monarquía globalista neoliberal británica del Financial Times sopesan su evicción, de acuerdo con el artículo 25 de la Constitución (https://on.ft. com/48eOCqf)–, su próxima entrevista con Edward Snowden, hoy asilado en Moscú, puede poner bajo la picota el manejo del espionaje cibernético por Washington. A JUICIO DEL Global Times, la entrevista “permite que el público estadunidense se forme un punto de vista más equilibrado de Rusia en medio del profundo rechazo de Rusia entre los políticos de EU” (https://bit.ly/3Uwl0RW). Global Times pone en relieve la apología de Putin a China, cuya filosofía en su política exterior “no es agresiva”, lo que exhibe la “íntima asociación estratégica entre Rusia y China”. AMÉN DE LA legendaria rusofobia del director de la CIA, William Burns (https://bit. ly/3HUr0fH), una de las supremas furibundas rusófobas de EU, Hillary Clinton –quien parece impermeable a los megaescándalos sicalípticos de su marido con el “suicidado” Jeffrey Epstein, presunto agente del Mossad–, se fue a la yugular de TC y lo calificó de “idiota útil de Putin”. ¿No es acaso Hillary la “idiota inútil” de George Soros, atrapada in fraganti en su fabricación del Russiagate (https://bit.ly/3OFaTpY)? PRECISAMENTE, PUTIN NO se hace ilusiones sobre la mejoría de la relación bilateral con EU ya que, más allá del presidente en turno, existe una “élite” y una intoxicada nomenclatura arcaica que sigue anclada a las teorías caducas del británico sir Halford Mackinder en su libro La geografía como pivote de la historia de 1904: ¡de hace 120 años! LA “ÉLITE” ESTADUNIDENSE y su hierático Deep State (Estado profundo) no se actualizaron con la dinámica del nuevo orden multipolar policéntrico: en las antípodas de la unidimensionalidad de la anglósfera. http://alfredojalife.com • https://www.facebook. com/AlfredoJalife • https://vk.com/alfredojalifeoficial • https://t.me/AJalife • https:// www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber • https:// vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ • https://twitter. com/AlfredoJalife • Instagram: https://instagram.com/alfredojalifer?utm_source=qr (@ alfredojalifer)

“Fundamental”, apoyo de las fuerzas armadas en mi gobierno: AMLO GUSTAVO CASTILLO GARCÍA ENVIADO TECÁMAC, MÉX.

Las fuerzas armadas han dado apoyo “histórico al desarrollo del país con la construcción de infraestructura y de obras en beneficio de nuestro pueblo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la ceremonia conmemorativa del 111 aniversario de la Fuerza Aérea. En ese acto, que se llevó a cabo en la Base Aérea Militar Número 1, el mandatario agradeció el apoyo que las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar) han dado a su gobierno, y señaló que estas instituciones han sido “dos pilares”. Ante comandantes, oficiales y tropa, así como ex titulares de la Fuerza Aérea Mexicana, López Obrador expresó: “Para el gobierno que represento ha sido fundamental el apoyo de la fuerza armada. Diría que como pocas veces han contribuido al desarrollo de nuestro país, desde el apoyo para garantizar la paz y la tranquilidad” hasta ayudar en labores de seguridad pública que no estaban permitidas. Agradeció la colaboración para el desarrollo, creación y consolidación de la Guardia Nacional, así como los apoyos “para enfrentar momentos difíciles por temblores e inundaciones; en especial, el momento tan dramático y doloroso que vivimos cuando la pandemia del covid-19”. El mandatario agregó: “Imagínense distribuir por todo el país 250 millones de dosis de vacunas, como hicimos con los aviones y los helicópteros de la Fuerza Aérea. Lo logramos por ese despliegue de transporte aéreo y la logística que permitió que en cinco meses se vacunara a todos los adultos mayores del país cuando menos con una do-

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer el Día de la Fuerza Aérea Mexicana en la Base Aérea Militar Número 1 Santa Lucía. Foto Presidencia

sis. Eso nos ayudó mucho y se evitó que más personas perdieran la vida”. Mencionó que mensualmente, de manera muy discreta y sigilosa, él se reúne con los familiares de los elementos de las fuerzas armadas que han perdido la vida durante acciones en el cumplimiento del deber. Bertín Hernández Mercado, general de división comandante de la Fuerza Aérea, dijo que “la experiencia adquirida en la trayectoria castrense es lo que ha permitido a los integrantes de esta institución armada cumplir con sus misiones sustantivas, y otras más en coordinación con diversas instituciones para contribuir al bienestar de la ciudadanía y al desarrollo colectivo, como son la participación durante la pandemia generada por el covid-19, en donde se activó un centro coordinador de operaciones aéreas para apoyar las tareas de distribución de insumos médicos y el traslado de 66 millones 583 mil 526 dosis de vacunas y casi 900 toneladas de material y equipo médico”. Informó que la organización de cinco ediciones de la Feria Aeroespacial de México (Famex) ha contribuido al desarrollo de la industria aeronáutica del país con la captación de inversión extranjera, con incentivos a la investigación y la creación de fuentes de empleo en el ramo. Resaltó que como parte del Plan DN-III-E por la emergencia provocada por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, se establecieron dos puentes aéreos en los que se realizaron 265 operaciones en las que se transportaron más de 640 toneladas de insumos para auxiliar a las personas afectadas.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

▲ El presidente ruso, Vladimir Putin (derecha), y Tucker Carlson, en el Kremlin. Foto Ap

2516 DÍAS

2463 DÍAS


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

OPINIÓN

11

Érase una vez una Constitución ROLANDO CORDERA CAMPOS

R

ecordando a Burke, el gran conservador inglés, Keynes nos advertía sobre la enorme dificultad intrínseca que para toda legislatura significaba la relación, los equilibrios añadiría yo, entre los sectores público y privado de la economía de los que, sin duda alguna, dependen las sociedades modernas. Razón suficiente para que aquella advertencia del viejo Burke no sólo tuviera plena vigencia en su momento, sino después en las decisivas jornadas de reconstrucción del capitalismo asolado por las crisis de años 30 del siglo XX. Ahora, entre nosotros, lograr estos equilibrios no parece ser mayor preocupación del gobierno. Embarcados en una transformación, bautizada por ellos mismos como “la cuarta” de la historia patria, estos revolucionarios del nuevo tiempo mexicano no han parado en mientes cuando de obstáculos se trata y ante cualquier finta de la política o la economía se han distinguido por sus habilidades para esquivarlas, cuando no de plano desaparecerlas del mapa político económico nacional. Sin visión ni verbo para abordar el peliagudo tema de plazos e interludios, nuestros esquivos transformadores no le piden al tiempo que vuelva, pero sí se encomien-

Lobos y ovejas ANTONIO GERSHENSON

E

s incongruente la posición del grupo prianista al plantear ante autoridades legislativas de Estados Unidos, a través de su vocera y aspiracionista a presidir el gobierno federal, que México traiciona a ese país. En su gira promocional, sin conocer a fondo los tratados comerciales de China, Estados Unidos, incluso los de su propio país, la ingeniera Xóchitl Gálvez hace declaraciones temerarias con la intención clara de desprestigiar la carrera política y la legitimidad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el hecho de mantener relaciones comerciales con otros países. Plantea, de hecho, como deslealtad, los vínculos con China, Rusia, o cualquier otro que no sea aliado del gobierno estadunidense. En ese sentido, las relaciones comerciales poco tienen que ver con sentimientos personales o lealtad al estilo medieval. Existen los contratos formales, y no sólo pactos solidarios o de fidelidad. Estos documentos deben ser claros, justos y con beneficio efectivo para las partes. Es lo deseable,

dan a su máximo profeta en busca de ánimo y de unos miradores, siempre provisionales, cuyo resorte principal y poderoso es el poder, su conservación y extensión en el espacio y en el tiempo. Así, dirá algún obstinado optimista histórico, repetidor sin reservas de algunos de los dogmas de antaño, se apresta la 4T a reproducir su marcha olímpica. Por lo pronto el daño parece generalizado. No hay reposo en las filas militantes de la Cuarta, pero se trata de un ir y venir que más bien parece no tener fin ni descanso. Lo malo es que tampoco parecen muy dispuestos los relevos sucesorios tanto en el gobierno como en eso que a fuerza de costumbre y de no pocos empeños seguimos llamando oposición, aunque no acierte a decir ni su nombre ni su cometido. Enfilados en una frenética competencia por el poder, en campañas cada vez más pobres, desprovistas de ideas y programas; de eje visible o referencia alguna a eso que los antiguos llamaban la coyuntura. Peor prólogo al drama que nos viene no podía haber; las formaciones y cohortes de los batallones no logran alcanzar un perfil que permita hablar de porvenir, de problemáticas por superar, de entendimientos y posibles emprendimientos coaligados. Aquella “nada rodeada de palabras” que para el gran pintor Chávez Morado era la figura de Vicente Fox, ahora se ha vuelta ubicua: está arriba y abajo; en uno

aunque tenemos la experiencia de los atracos, que caracterizaban las negociaciones comerciales, especialmente con Estados Unidos y Canadá, en los que predominó la iniquidad. Aún sufrimos las consecuencias de las pésimas negociaciones de los gobiernos neoliberales con ambos vecinos del norte. Los contratos entre gobiernos responsables, civilizados, conscientes y con personal capacitado para el comercio exterior nos aproximan a relaciones comerciales más saludables, no sólo con los gobiernos estadunidense y canadiense, sino con cualquier otro del mundo. La garantía para que las negociaciones lleguen a buen término, es partir del respeto a lo pactado sin condicionamientos que irrespeten la soberanía de los países que intervienen e incluso de los que no lo hacen, pero que les perjudica de alguna forma. Otra característica que no debe faltar en las negociaciones es respetar la libertad de decisión para aceptar, o rechazar cláusulas o cualquier otra característica inconveniente para alguno de los futuros socios comerciales. Un ejemplo de violación al derecho a la libertad de decisión sería la prohibición de comerciar con otros países que no sean afines a las políticas públicas de alguno de los socios. Esta debe ser una regla inviolable. Otro de los ejemplos más absurdos de incongruencia política y diplomática es el bloqueo comercial de Estados Unidos a Cuba. Por más de seis décadas, dicho país ha mostrado el atraso en su política internacional. Ninguno de los dos

Están enfilados en una frenética competencia por el poder, en campañas cada vez más pobres, desprovistas de ideas y programas

La garantía para llegar a buen término es partir del respeto a lo pactado

y otro lado de la nueva guerra fría que, nos dice José Woldenberg, se ha apoderado del espíritu público y desde luego del corazón de todos sus personajes. En primer término, de nuestro avezado autor de leyendas heroicas, siempre inconclusas y por eso casi siempre chuscas, a las que busca adoptar con heroísmo en su retiro nuestro presidente. “Conmemoramos en esta fecha histórica un aniversario más de la Constitución de 1917 vigente; y en este recinto donde se aprobó la Constitución Liberal de 1857 doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales (…) que buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia (…)”. (https://lopezobrador. org.mx/2024/02/05/discurso-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-enla-presentacion-de-iniciativas-de-reformaa-la-constitucion/) Habrá que ver los derroteros del paquete de reformas, su ritmo y compás; también, dilucidar si les asiste razón a quienes han querido ver en tamaño paquete de reformas un compromiso, o un ¿cerrojo? para su sucesora designada o, más bien, se confirma la sospecha, que circula entre no pocos, de que nos han querido tomar el pelo.

únicos partidos políticos que han gobernado al pueblo estadunidense han corregido esa incongruencia entre el discurso seudodemocrático y la aplicación de sanciones colonialistas. A los legisladores republicanos, básicamente, como la misma ingeniera Gálvez indicó, les conviene que una candidata a la Presidencia de la República les ofrezca –hasta las puertas de sus hogares y en charola de plata– la oportunidad de volver a saquear los recursos naturales, sin restricción alguna. Para ello, solicita el apoyo y la presencia de funcionarios estadunidenses antes, durante y posteriormente a los comicios de junio en nuestro país, ya que, según los coordinadores de campaña de Gálvez, sospechan de un gran fraude (como el cometido por Felipe Calderón). Fue a solicitar a los lobos que vengan a México a cuidar a las ovejas durante la contienda. Con la relación México-China, desde hace décadas, la infidelidad del actual gobierno mexicano hacia Estados Unidos no queda demostrada de ninguna forma, ya que los tratados bilaterales se han llevado a cabo entre países soberanos y libres. Empresas chinas se asentaron en México desde hace tiempo, sin ninguna restricción trascendental de Estados Unidos, considerando que este país no es un socio nada diplomático o amable. Siempre existe alguna amenaza, republicana o demócrata, de acuerdo con la etapa política que tenga en turno, como la electoral, por ejemplo. Hasta hace meses existían en nuestro país mil 294 compañías de

origen chino. Además, otras 400 más están interesadas en invertir aquí. El gobierno de Joseph Biden continúa importando mercancías chinas, por lo que, no sería conveniente romper relaciones comerciales con el presidente Xi Jinping. No obstante, México ya ha rebasado a China y hoy es el primer socio comercial de Estados Unidos, situación que no tiene nada que ver con la infidelidad. Un pasaje interesante de la historia comercial de China es lo lejos que ha quedado aquel programa de las cooperativas industriales, tarea vital para la recuperación económica del gobierno revolucionario de ese país. En el libro China en armas, de Agnes Smedley, periodista estadunidense, narra los grandes esfuerzos de la población por reconstruir el comercio interno: en poco más de un año las cooperativas industriales se habían extendido por todo su territorio occidental… para principios de diciembre de 1939, Laohokuo (una de las ciudades más castigadas por la guerra) tenía seis cooperativas de hilados y tejidos; una de papel; una constructora de máquinas para hilar; una de preparación de productos químicos para velas, jabón, algodón y gasa, y tres refinerías de petróleo. Seis meses después había 24 cooperativas en la provincia, dos de ellas administradas por el Comité Femenino de la Quinta Zona de Guerra. La tenacidad del pueblo chino ha tenido su más espectacular resultado en el gran crecimiento y desarrollo económico actual de la República Popular China. antonio.gershenson@gmail.com @AntonioGershens


12

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

OPINIÓN

Los migradólares JORGE DURAND

E

l año pasado llegaron 63 mil millones de dólares por concepto de migradólares, es decir llegaron divisas a los bancos del país y tuvieron un fuerte impacto en la balanza de pagos. En repetidas ocasiones, AMLO ha reconocido públicamente el aporte de los migrantes al país, aunque su política con respecto a la comunidad mexicana en el exterior ha sido mantener el statu quo de atención en los consulados, sin mayor cambio, propuesta o innovación. Esos 63 mil millones se convierten en más de un billón de pesos, que llegan como remesas a las familias de los migrantes y tiene un impacto increíble en el consumo interno y en menor medida en el ahorro y la inversión. En realidad, la terminología del Banco de México de calificar 63 mil millones de dólares como “remesas familiares” esconde su característica fundamental, que son divisas que entran al país, pero sobre todo a los bancos, en su mayoría extranjeros. Sabemos desde hace años en qué se utilizan las remesas: consumo, pago de renta, comida, servicios y pequeñas inversiones como un automóvil, un terreno, una casa. ¿Qué pasa, a dónde van los 63 mil millones de divisas de migradólares? Para darnos una idea de la dimensión de este monto, podemos compararlo con el presupuesto de Ecuador, que para 2023 fue de 31 mil millones de dólares, en un país de 18 millones de personas, que viviría con la mitad de las remesas de los mexicanos. Por otra parte, el investigador y especialista en remesas Juan José Li aclara que, de acuerdo con el Banco de México, la llegada importante de remesas desde Minnesota, donde hay pocos migrantes, se debe a que ahí está la cede central de una compañía remesadora y que no se trata de dinero del narco, como algunos habían sugerido. Al contrario, llegan remesas desde Canadá, Ecuador, Guatemala, Colombia y otros países para los migrantes en tránsito. Existe una población flotante de personas en camino que reciben remesas; de ahí, también el incremento de éstas en Chiapas y otros estados. Una población no cuantificada, pero si la migra detiene a 150 mil migrantes extranjeros al mes, saque usted la cuenta de cuántos están en camino, quienes, en su mayoría, reciben remesas y pasan varios meses en el país hasta llegar a la frontera norte. A eso hay que sumarle los costos del coyotaje y la extorsión que van a parar a las bolsas de los traficantes de personas. Todo ese dinero se registra y se cobra,

Existe una población flotante en camino que recibe remesas

con documentación que tienen los bancos y las oficinas de empresas como Western Union, Money Grant y otras. Cualquier investigación policial, somera, podría encontrar a los que cobran los dineros de la extorsión y el tráfico porque fácilmente los migrantes pueden proporcionar esos números, nombres, localidades y números INE. Pero, al parecer, no se hace nada. En cuanto a los estados que reciben más remesas, no hay sorpresas. Guanajuato, Michoacán y Jalisco se llevan la parte del león, con más de 5 mil millones de dólares cada uno. Tampoco hay sorpresa sobre el destino de los migradólares que llegan a cada entidad federativa, se los queda la Federación. Muchos países que reciben estos recursos avalan sus préstamos con los montos de divisas que le llegan anualmente. ¿No podría, un estado como Oaxaca, disponer de un porcentaje de lo que recibe, para obras específicas que requiere realizar con urgencia o para préstamos a corto plazo, que se pagarían con sus propias asignaciones de migradólares? En este negocio algunos ganan y otros pierden. Ganan las compañías que cobran por la transferencia; ganan los bancos por el diferencial del tipo de cambio, entre compra y venta; gana Hacienda con el 15 por ciento de iva de todo lo que se consume. El migrante tiene costos y los estados receptores ni siquiera reciben una partida especial para poder atender a su población migrante, sus familias y los deportados.

Ganan las empresas que cobran por transferencias; los bancos por el diferencial del tipo de cambio De estos dineros, 99 por ciento llegó como transferencias electrónicas, lo que sin duda es una gran ventaja. En 2000, un grupo de migrantes denunció a Western Union, MoneyGram y Orlandi Valuta, por cobros excesivos en las transferencias, que cobraban 10 por ciento aproximadamente. El juicio derivó en una class action, una demanda colectiva que se ganó en favor de los usuarios. Las compañías pagaron varios millones en cupones de compensación a los usuarios, y los precios de las transferencias bajaron sensiblemente. El argumento del juez no fue la ganancia excesiva, sino que las compañías no informaban el monto en pesos que se recibiría, al tipo de cambio del día. De esto también se aprovechaban los bancos, para sacar otra tajada. Ante tal monto de dinero, las aves de rapiña tienen un olfato especial, entre ellos, Trump que quería ponerle impuestos a las remesas; no son petrodólares que cuesta millones generarlos, son migradólares libres de polvo y paja, que manda la gente, muchos de ellos pobres, humildes y sacrificados migrantes, que sus familias reciben pesos, a los que ya le mocharon una parte y luego le sacan otra, el 15 por ciento de iva.

Reformas constitucionales y educación situada LEV M. VELÁZQUEZ BARRIGA*

E

l 5 de febrero, trascendiendo actos protocolarios y de relumbrón para celebrar al vacío el aniversario de la Constitución, el Presidente de la República presentó una propuesta de 20 medidas que implican importantes modificaciones constitucionales. Indudablemente, se trata de una estrategia política en la coyuntura electoral para evidenciar la actitud regresiva de la derecha de frente a la ciudadanía y agitar el voto por la consolidación de una mayoría efectiva en la siguiente legislatura; pero también para trazar la ruta legislativa y del proyecto de gobierno transexenal de la Cuarta Transformación. La propuesta presidencial, en tanto estrategia político-electoral, genera la posibilidad de hacer cambios sustantivos para ampliar los derechos del pueblo mexicano, recuperar parte de la soberanía nacional y crear mecanismos democráticos, tanto de participación ciudadana como de elección de los órganos de gobierno. Esto nos coloca ante un deber cívico y pedagógico en las escuelas, cuestionador de aquellas prácticas cotidianas que no escapan a rituales de la educación laica, aunque con sentido canónico. Ejemplo de lo anterior son los periódicos escolares, muchas de las veces adornando las paredes sin hacer interacción formativa con el alumnado y sin mediación de estrategias didácticas de aprendizajes críticos. Lo mismo sucede con las efemérides semanales en los actos de culto patriótico, que se repiten sin resonancia cognitiva en el interés de las comunidades educativas, haciendo eco de la solemnidad conservadora, como si el devenir histórico de una nación se resumiera en la cronología de hechos intocables sucedidos monótonamente sin resaltar proyectos políticos en pugna, aspiraciones sociales ni conflictos de clase que dan significado a los procesos emancipatorios del pueblo ¿Qué sentido tiene la reproducción canónica de estas prácticas escolares? La formación cívica que no convierta aulas, patios y muros de la escuela en espacios de construcción sustantiva de una ciudadanía crítica y protagónica, que se haga valer a través del análisis argumentado y la participación efectiva de las comunidades de aprendizaje en los ámbitos democrático horizontales, tanto en asambleas escolares como comunitarias, para la defensa concreta de los derechos sociales, humanos y del territorio, puede nombrarse de cualquier manera, menos formación cívica. En la escuela se expresan las contradicciones macrosociales de ciudadanías asimétricas. Por ejemplo, es recurrente que las alumnas disputen el uso de las áreas deportivas con los niños y jóvenes, pero esto es una oportunidad pedagógica de muchas otras posibilidades para dar sentido a sus necesidades, cuestionando desde el debate cómo la cultura

patriarcal ha naturalizado el uso de los campos para el disfrute y recreación, casi exclusivos o de prioridad para los hombres, especialmente en deportes como el futbol, identificados con la virilidad machista, el alcoholismo y el mercantilismo de los cuerpos. Es aquí donde los aprendizajes críticos, construidos en diálogo para un currículo emancipador in situ, se deberían orientar a la recreación de nuevos sentidos comunes, nociones, conceptos y consensos, en los que impere la equidad de género, la convivencia democrática y la toma de conciencia sobre el derecho humano de todas y todos al desarrollo integral del cuerpo físico diverso y la racionalidad con ética política, pero también al disfrute del ocio (en un sistema en el que producir y consumir lo es todo) en ámbitos sanos, libres de prejuicios y toxicidades. Por supuesto, la escuela y su cotidianidad no agotan las potencialidades de una formación cívica crítica; sin embargo, en ella se pueden y deben abordar los otros territorios de participación, diálogo y construcción de nuevas coordenadas para la ciudadanía formada en la autodeterminación. Por tal razón, el estudio, análisis y debate argumentado sobre las propuestas de reformas constitucionales en puerta, tiene que ser parte del quehacer educativo de los maestros con los alumnos y las familias porque el currículo es diálogo permanente con la realidad concreta y los intereses comunes de la sociedad en un momento histórico vivo, que no es, está siendo. Las iniciativas de reforma en referencia son un dique parcial al avance de las derechas, pero no podemos permitir que acoten a las izquierdas en los límites de participación partidista y la coyuntura electoral; si bien son aceptables y necesarias, faltan demandas centrales del pueblo y en ciertos casos han sido mutiladas las propuestas originales: pensiones al ciento por ciento, pero con topes muy bajos, sin volver al régimen solidario de la Ley del Issste ni tocar las uma; aumentos salariales inequitativos a los trabajadores de la educación, manteniendo medidas de competencia individualista y sosteniendo el régimen de excepción laboral creado por los gobiernos neoliberales; reconocimiento a los pueblos originarios, limitando su facultad de representación política, sin permitirles el control sobre su territorio. Este deber cívico y de formación es también tarea de sindicatos y organizaciones sociales, que no sólo están obligados, en clave de las izquierdas, al análisis coyuntural, también a interpelar a los órganos de gobierno sobre las insuficiencias de sus iniciativas, a ocupar los debates nacionales invadidos por los personeros de las burguesías conservadoras y generar las condiciones de la movilización popular para ampliar y radicalizar la agenda legislativa, así como las directrices del gobierno transexenal. * Doctor en pedagogía crítica. Red X: @ levmx666


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

ECONOMÍA

13

ROMANCE SCAM

Relaciones por Internet, señuelo para defraudar a los enamorados daba muchas fotos. Una noche nos pusimos a ver vuelos y había uno económico a la capital, entonces lo iba a comprar, pero curiosamente no pasaba su tarjeta, así que me ofrecí a pasarle dinero, primero le dio pena y se le quitó a los dos segundos, me dio su número para hacer una transferencia. “Cuando hice la transferencia seguía contestando, pero decía que tenía problemas con el servidor, y pasadas las 3 de la mañana me bloqueó. Pensé en denunciar porque tenía el número de cuenta de la persona, pero al final decidí no hacerlo, para que no se burlaran de mí en la delegación. Cuando busqué las fotos en Google, eran de una persona que vivía en Mérida, pero tenía otro nombre.”

JULIO GUTIÉRREZ

Millones de personas están en busca del amor. Conforme ha evolucionado la tecnología, el Internet se ha vuelto, en algunos casos, en el aliado perfecto para encontrar a “la media naranja”, pero en muchos otros se vuelve en una verdadera “desgracia” no sólo sentimental, sino también económica. Se trata de un fraude conocido como romance scam, el cual es definido por Santander como un tipo de estafa en el cual una persona, que se esconde bajo el anonimato que ofrece el Internet, engancha a otra con un lenguaje inteligente y le hace creer que están en una relación amorosa. Son varias formas por las que los estafadores pueden contacto con sus víctimas, aunque las principales son las redes sociales con perfiles falsos en sitios como Facebook, o por medio de las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble o Badoo, cuyos métodos de verificación de autenticidad aún no son fiables. El hecho de que en Internet navegue la mayoría de la población sin importar la edad abre un gran espacio a los ciberdelincuentes, ya que pueden crear perfiles de cualquier edad con fotos falsas para buscar víctimas de todo tipo, es decir, menores de edad o adolescentes, aunque el foco está en las personas adultas o de la tercera edad, las personas que pueden tener los recursos necesarios para hacer transferencias de forma casi inmediata. “Los estafadores virtuales crean perfiles falsos para contactar con la víctima y ganar su confianza. Aprovechan el anonimato que ofrece Internet para hacer creer a las personas que mantienen una relación romántica, con un lenguaje lleno de falsas promesas. Pasado un tiempo, los delincuentes piden a la víctima dinero para emergencias o cualquier tipo de problema, como uno económico o de salud. Cuando ya tienen el dinero en su poder, desaparecen sin dejar rastro para ir por la siguiente víctima”, explica un análisis de Santander. No se trata de una estafa nueva, sino de un fenómeno que ha surgido prácticamente desde que Internet comenzó a usarse de forma masiva en el mundo, pero que vuelve a ponerse de moda al acercarse el Día del Amor (miércoles 14) y exhibe como las foprmas para estafar se han vuelto más sofisticadas, detalla el banco, pues “los métodos han evolucionado y existen grandes organizaciones fraudulentas, con técnicas complejas, a través de perfiles en redes sociales, fotografías retocadas o incluso la captación de información personal relevante sobre las víctimas”. El problema ha escalado a nivel mundial, pues según investigacio-

Inseguridad en las apps nes de Santander, en Reino Unido al menos un tercio de la población ha sido víctima de este fraude. Al mismo tiempo, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) refirió en un informe que este tipo de fraudes se han vuelto más comunes desde que comenzó el aislamiento por la pandemia y se estima que a las personas mayores de 60 años que han sido víctimas les ha costado alrededor de 180 millones de dólares. De acuerdo con Eset, una firma especializada en soluciones de ciberseguridad, se estima que el mercado mundial de las citas online llegue a casi 3 mil 600 millones de dólares para 2025. “En 2021 las estafas románticas permitieron a los delincuentes recaudar más de 600 millones de dólares, cifra que superó los 500 millones de dólares de 2020. Más de 52 por ciento de las personas cree que la soledad en los días previos a San Valentín las hace más vulnera-

bles a los métodos utilizados por los delincuentes que buscan víctimas en sitios o apps de citas”.

“Caí dos veces, no lo puedo creer” Efrén, quien no quiso brindar su apellido, indicó que ha sido víctima dos veces de este tipo de fraude. Tiene 31 años y la primera ocasión fue en 2014, la segunda, en 2020, justamente en la pandemia. Entre risas y pena, cuenta su experiencia en la siguiente entrevista: “La primera vez era muy joven, me agregó una chica a Facebook, siempre hablábamos, pero jamás me mandó un audio de voz o algo por estilo. La excusa era que se encontraba en clases y yo confiaba. Una ocasión me dijo que saliéramos y quedamos de vernos en una plaza comercial, pero a la media hora no llegó y me mandó un mensaje, que había chocado y que estaba en el hospital.

“Me ofrecí para ir a verla y me dijo que no me preocupara porque ya estaba con sus papás y le deba pena, pero que por desgracia tendría que pagarle todo el accidente a su papá, entonces me dijo que necesitaba ahorrar 3 mil pesos, me ofrecí a prestárselos con la promesa que nos veríamos en máximo una semana, fui a un Oxxo, le deposité y me bloqueó, el engaño duró un mes. “No puedo creer que me pasara dos veces, la segunda fue en junio de 2020. Conocí a Mariana por Tinder y me pasó su Whatsapp, ella sí mandaba audios, yo vivo en la Ciudad de México y ella era de Mérida. Cuando hablábamos quedamos que yo iría a conocerla, pero cuando iba a comprar un boleto de avión me dijo que ella quería venir primero a conocer la capital. “Pasaron al menos siete meses desde que comenzamos a hablar. Me daba confianza, porque incluso me decía mi amor, lo que jamás hubo fue videollamada, pero man-

Reglas contra las estafas románticas Ante el auge que tiene el romance scam en febrero, Eset emitió una serie de recomendaciones para no caer en este tipo de estafas y tener a salvo los recursos y los datos personales. La firma propone a los usuarios de las aplicaciones amorosas investigar sobre las personas que se conocen a través de Internet y no sólo en las apps de citas, y “aunque puede sonar un poco frío, realmente puede evitar una pérdida de dinero y de tiempo. “Hay que buscar la foto de perfil y verificar si coincide con el nombre y la información del perfil, o simplemente si se trata de una foto falsa. También se debe realizar una búsqueda del nombre y otros detalles vinculados a su historia de vida, y corroborar con lo que figura con la información disponible”. Eset también recomendó prestar especial atención al comportamiento de la persona: si hace demasiadas preguntas o si evita res-

ponder las que se le hacen, así como evitar compartir datos personales en redes sociales de forma pública, no brindar información sensible o íntima a los contactos de las aplicaciones de citas, ni enviar videos o fotos comprometedoras. “No transferir ni enviar dinero a alguien que no se haya conocido en persona, como tampoco abrir nuevas cuentas bancarias para un tercero y tampoco seguir en contacto en caso de sospechar de que se trata de un potencial estafador o estafadora, y denunciar el incidente a las autoridades. Esto último evitará que otras personas también se conviertan en víctimas”, dijo. “Con estos consejos es posible mantener tu información personal y tus cuentas bancarias a salvo de cibercriminales”, concluyó Camilo Gutierrez Amaya, de Eset Latinoamérica. Julio Gutiérrez

Eset, reveló conocer una serie de estafas románticas y entre las más comunes destacan: La estafa del militar, que es un perfil falso basado en un soldado real. Su historia es trágica (es viudo o por retirarse) y cuando genera empatía con la víctima le pide dinero para comprar un pasaje de avión, comprar medicamentos o tener buena señal de Internet. También está la estafa de la herencia, en la que una persona necesita casarse de forma inmediata para acceder a una fortuna multimillonaria, pero pide un depósito antes para poder librar el fideicomiso; todo es falso. De acuerdo con el tercer Estudio de Ciberseguridad en México, elaborado por la Asociación de Internet MX con el apoyo de NYCE, cuatro de cada 10 mexicanos recnocen haber iniciado una relación sentimental por Internet. “Llama la atención que poco más de la mitad de usuarios señaló sentir un elevado nivel de preocupación por ser víctima de algún problema de seguridad al usar Internet (69 por ciento), llámese desde robo de identidad o bien, divulgación de información privada o íntima, como señaló 58 por ciento de los encuestados. “El 28.3 por ciento de las mujeres participantes en la encuesta señaló haber padecido la publicación de fotos o videos personales por parte de terceros sin autorización y 27 por ciento de los hombres que aseguran haber padecido lo mismo. Más de 13 por ciento recibió́ solicitudes para enviar fotos íntimas y un 17 por ciento de los hombres señaló compartir imágenes íntimas de forma voluntaria”, expuso el estudio. Lo anterior sugiere que no sólo se roba dinero en la web, también datos confidenciales, fotos sensibles e íntimas e incluso información personas que puede ser usada después por otro criminal para seguir con los fraudes.


14

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

ECONOMÍA

Población vulnerable enfrentó la mayor carestía al iniciar 2024 El decil de mayores ingresos sólo destinó 28.3% del gasto a comprar alimentos CLARA ZEPEDA

La inflación en el arranque de 2024 terminó siendo la más alta para el segmento de mayor vulnerabilidad del país. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer mes del año se produjo un alza generalizada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para todos los grupos de ingreso, pero el incremento más pronunciado fue para los que tienen el gasto familiar de hasta un salario mínimo Para el grupo más rico de la población, su inflación de 4.71 por

ciento anual en enero, estuvo por debajo del nivel nacional que fue de 4.88 por ciento. La cuesta de enero terminó con malas noticias para los bolsillos de los mexicanos, pues en el lapso destacaron los incrementos de los precios de las frutas y verduras, así como de los alimentos y bebidas, principalmente. La inflación afecta de distinta manera a los varios grupos de ingreso, ya que el segmento más vulnerable de la población en México continuó con niveles altos. Así lo demuestra la clasificación del consumo individual por estrato de gasto que realiza en Inegi, revelando que en enero la inflación anual de la población en México con un ingreso de hasta un salario mínimo fue de 5.76 por ciento, la más elevada desde mayo de 2023. En 2022, poco más de la mitad del gasto que realizaron los hogares de menores ingresos en México se destinó a alimentos, de acuer-

do con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh). De los 14 mil 722 pesos que gastaron en el trimestre los hogares del primer decil, 51.1 por ciento se destinó a los alimentos, es decir, alrededor de 7 mil 508 pesos gastaron en este rubro.

Alza de bebidas y tabaco en Chiapas fue el mayor Es por ello, que el problema es que la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas de este grupo de la población se disparó a 8.78 por ciento anual, siendo en donde más destinan sus ingresos. A escala nacional los precios de alimentos, bebidas y tabaco se incrementaron 6.97 por ciento anual en enero, superior al 6.05 por ciento registrado en el mes anterior. Destaca el incremento de los precios de los alimentos, bebidas y tabaco en Chiapas al ubicarse como el mayor del país, 8.78 por cien-

to anual en enero, muy por arriba del nacional, precisaron datos del área de análisis de Banorte. Esto contrasta con el decil X, de mayores ingresos y el cual excluye a los multimillonarios. Estos hogares, con un gasto trimestral de 102 mil 241 pesos, destinaron 28.3 por ciento de este a comprar alimentos en 2022. En el decil X obviamente tienen otras dinámicas de gasto que no tienen en el decil I. Así, la inflación de alimentos en este segmento de la población fue de 6.75 por ciento anual en enero. En el primer mes del año la inflación interanual se aceleró por tercer mes al hilo y registró su mayor variación en siete lecturas, ante la presión en el índice no subyacente, principalmente en productos agropecuarios. Las tensiones geopolíticas actuales y los eventos climáticos pueden presionar algo más los precios de energéticos y alimentos, dentro del índice no subyacente.

ESTADUNIDENSES HACEN FRENTE A DEUDAS HISTÓRICAS EN TARJETAS DE CRÉDITO X El estrés financiero va en aumento para los estadunidenses que no tenían ahorros antes de la pandemia. La inflación, aunada al aumento de las tasas de interés y el fin de las ayudas vinculadas con la pandemia, han causado una deuda histórica de tarjetas de crédito, señalan expertos. Los estadunidenses acumularon más de 1.05 billones de dólares en sus tarjetas de crédito en el tercer trimestre de 2023, y la tasa de interés promedio en una tarjeta de crédito ronda el 21.5 por ciento, la más alta desde que la Reserva Federal empezó a monitorear las tasas en 1994. Un informe reciente de la empresa de calificación crediticia, Moody’s, reveló que la morosidad actual en las tarjetas de crédito supera por mucho los niveles de 2019. Foto Ap

¿Y si la democracia cotizara en la bolsa? AFP WASHINGTON

“Gran parte del dinero de Wall Street se está invirtiendo en países autocráticos”. ¿Es posible cambiarlo? Sí, mediante indicadores de referencia indexados a la calidad de la democracia, pero la opinión pública debe presionar como ocurrió con los bonos verdes, afirman expertos. Para explicar este fenómeno basta un ejemplo: los fondos de pensiones, en su mayor parte, dan el dinero a administradores de activos que siguen una serie de puntos de referencia para decidir dónde lo colocan, pero no toman necesariamente en consideración el factor democracia a la hora de invertir. “Los indicadores son la vía principal por la que, en general, todos nosotros en este momento financiamos una autocracia, aunque no sepamos que lo estamos haciendo”, afirmó Marcos Buscaglia, fundador de Alberdi Partners y ex analista de Wall Street, durante un debate esta semana en Washington organizado por el Diálogo Interamericano, un grupo de reflexión. Philippe Bolopion, director general de Tobam, una compañía de gestión de activos, convino en que “gran parte del dinero de Wall Street se está invirtiendo en países autocráticos”. “Podría decirse que los inversores occidentales están inyectando miles de millones de dólares en países autocráticos y esencialmente ayudando a los líderes autoritarios de esos países a sobrevivir y a prosperar, en algunos casos”, declaró. Pero los mercados son un organismo vivo y como tal se adaptan a la sociedad. Hace 20 años no se hablaba de ‘bonos verdes’ y no surgieron porque lo propusiera Wall Street, sino por presión social. Las cosas ya están cambiando y existen algunos activos que cotizan en bolsa (ETF, fondos indexados) que “son correctos para la democracia”, afirma Buscaglia.

Contratos de cobertura se concentran en riesgos cambiarios y altas tasas CLARA ZEPEDA

En 2024, las coberturas financieras para aminorar el riesgo de los inversionistas de retail o institucionales, como las Afores o fondos de inversión, se concentrarán en el tipo de cambio (peso-dólar) y en las tasas de interés, prevé José Miguel de Dios, director general del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer). El director de la bolsa de derivados en México aseguró que en este año electoral y de movimientos de tasas de interés, los inversionistas, para cubrir sus riesgos de sobresaltos en el tipo de cambio, para pagar

insumos, un crédito o para proteger una inversión, harán uso de los futuros u opciones de tipo de cambio y tasas de interés. Y es que la volatilidad que se generará por las elecciones en México y Estados Unidos, así como el arranque de los primeros descensos de las tasas de referencia de los bancos centrales comenzarán a generar volatilidad en los portafolios de los inversionistas. Este será un año de “extrema volatilidad” en el mercado financiero, lo que eleva la posibilidad de altas fluctuaciones en los patrimonios de los trabajadores para el retiro e inversionistas minoristas, principal-

mente, debido a que en México y en Estados Unidos habrá elecciones presidenciales. En tanto, ante una mayor liquidez y una participación más amplia de los clientes, los contratos de futuros de pesos mexicanos en el Chicago Mercantile Exchange (CME) Group, el principal mercado de derivados del mundo, alcanzaron un volumen promedio diario récord en 2023. “El crecimiento continuo de la economía mexicana, combinado con el entorno actual de las tasas de interés, están llevando a más clientes a realizar operaciones con futuros de divisas en CME Group”, explicó Paul Houston, jefe global

de productos de divisas. Añadió que conforme la participación de los clientes sigue en aumento, están enfocados en crear y mantener una liquidez continua que apoyará el desarrollo a largo plazo de los mercados electrónicos de tipo de cambio en América Latina. El peso mexicano terminó 2023 como el mejor año de su historia, con una ganancia de 13 por ciento frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 16.96 unidades por dólar spot. Bernardo Gattass, jefe de operaciones de volatilidad de Itaú, explicó que muchos inversionistas institucionales globales grandes harían bien en agregar a CME Group a

sus listas de proveedores de precios para divisas de Latinoamérica, de manera que puedan aprovechar la liquidez tanto de los creadores de mercados globales como locales. Puso el ejemplo de las operaciones de futuros de divisas en Latinoamérica en 2023: los contratos en pesos mexicanos alcanzaron la cifra récord de mil 800 millones de dólares en el volumen promedio diario (ADV, por sus siglas en inglés) del valor de referencia equivalente. Los futuros del real brasileño también alcanzaron una marca histórica de 300 millones de dólares en el ADV del valor de referencia equivalente.


Domingo 11 de febrero de 2024

DE ENMEDIO

COMO EN CADA edición, el Supertazón es una fiesta que convoca a los apasionados del futbol americano. Este año, sin embargo, existe un ánimo novedoso, un sabor inigualable por ser el primero que se realiza en Las Vegas, la llamada Ciudad del Juego

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

que aspira a capitalizar toda forma de espectáculo, incluidos los deportes. Los vigentes campeones Jefes de Kansas City buscarán su tercer anillo de la NFL y los 49ers de San Francisco cobrar la revancha por la derrota en 2020. Fotos Ap DEPORTES / 9a y 10a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

CULTURA

Gabriel Orozco vuelve a Kurimanzutto con una exposición “muy clásica” Este sábado inauguró una muestra que incluye dibujo, pintura y escultura // En entrevista, refirió que es “un refugio” de sus responsabilidades al frente del proyecto en Chapultepec ÁNGEL VARGAS

Siete años después de su exposición más reciente en México, una instalación que causó revuelo y polémica al convertir la galería Kurimanzutto en una tienda Oxxo, Gabriel Orozco regresa a ese espacio con una muestra que él define como “muy clásica”, al estar conformada por pintura, escultura y dibujo. Presenta en ella su producción más reciente, que está intrincadamente conectada con los lugares donde vive, y que comenzó en Tokio durante la pandemia de covid-19 y luego se extendió a México, donde a lo largo del último lustro ha coordinado el proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, una de las iniciativas más importantes del gobierno de la República Mexicana en materia cultural. Esta nueva propuesta, que lleva por título el nombre del creador veracruzano (Xalapa, 1962), abrió sus puertas ayer y estará hasta al 23 de marzo en el recinto de Gobernador Rafael Rebollar 94, colonia San Miguel Chapultepec. Reúne por primera vez la serie de dibujos Diario de plantas –mostrada ya en Londres, París y Nueva York–, un conjunto de esculturas de la serie Dés (dados, en francés) y cinco pinturas en gran formato, de dos por dos metros, en las que superpone el Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci, pintado a escala humana, a una reproducción bidimensional de la monumental escultura en piedra de Coatlicue, la diosa mexica de la vida y la muerte. También se incluye otra pintura en gran formato en la que ese famoso dibujo del genio renacentista italiano se entrevera con un pulpo, así como dibujos en menor escala donde el vitruvius aparece superpuesto a otros animales, como ranas y plantas. En entrevista con La Jornada, Gabriel Orozco, considerado el más internacional de los artistas mexicanos hoy día, aclara que esta nueva muestra, si bien está dentro de un orden más clásico del arte, dista de ser convencional.

Siempre he tratado de que mi producción sea funcional, social, interactiva

Explica que “así como la gente piensa que los artistas no podemos hacer arquitectura, fuentes, espacio público o desarrollo urbano en el sentido social, también es interesante darse cuenta de que no se contraponen las técnicas y que se puede pintar, dibujar, hacer escultura y crear obra en pequeña o gran escala al mismo tiempo”.

“Mi espacio personal” Describe esta nueva producción como “una especie de refugio” de sus responsabilidades al frente del proyecto en el Bosque de Chapultepec, que, según las autoridades, será entregado en el próximo verano: “Dibujar, pintar, así como trabajar mis piedras, fue una manera de tener mi espacio personal, porque llevamos cinco años de mucho trabajo, muchas reuniones, muchos recorridos. “Entonces, esa actividad física a la hora de yo retraerme a seguir con mis cosas, a escribir mis ideas en mis cuadernos, a dibujar, fue lo que generó un refugio en estas téc-

nicas, que son las que he practicado a lo largo de mi vida, pero que no han sido expuestas de esa manera en México; porque la última exposición aquí, la del Oroxxo, no quiere decir que estuve haciendo Oxxos en todo el mundo, aunque me hubiera encantado abrir una cadena, ¿no? Ja ja ja. “Hice en México lo del Oxxo porque era una exposición en sitio específico. Así trabajo en general: en cada lugar donde expongo, me enfoco en esa especificidad. Ahora, la especificidad es trabajar estas imágenes con la Coatlicue. Me pregunto cómo va a ser leída esa obra en Europa y Estados Unidos; no sé si van a ver lo mismo que nosotros en estas nuevas pinturas, así como en las esculturas. Me considero, antes que nada, escultor, alguien que trabaja con tiempo y espacio tridimensional, sobre todo; pero siempre he dibujado y pintado, de alguna manera.” –¿El proyecto Chapultepec ha transformado su trabajo artístico o su concepción del arte? –No es que la haya transformado,

pero creo que aprendí a valorar o a entender los procesos, por ejemplo, de sembrado, podado, saneado de los paisajes y cómo la naturaleza trabaja en sus ciclos de restauración y sobrevivencia. En un bosque urbano tan complejo como éste, toda la parte ecológica fue reafirmar muchas cosas. Invité a varios especialistas de los que aprendí bastante, aunque ya sabía yo un poco, porque ése es el tema de mi esposa, y por eso más o menos conozco de ecología política y restauración, del cambio climático y todos sus problemas. “En mi trabajo, la naturaleza ha sido muy importante desde el principio, pero creo que aprendí mucho en Chapultepec; en toda la parte política ecológica relacionada, además, con una cultura ecológica o con nuestra conciencia desde el medio cultural-artístico. “Todavía hay mucho camino por recorrer en la parte de conciencia ecológica, desde cómo trabajamos y producimos hasta cómo distribuimos y presentamos nuestro trabajo.

▲ La exposición Gabriel Orozco permanecerá hasta el 23 de marzo. Foto Cristina Rodríguez “Chapultepec es un gran proyecto de arte público o de cultura pública; vamos a llamarla cultura, para que no parezca que hablo de arte, pero es un gran proyecto de cultura pública, ecológica, comunitaria, del espacio público, en el cual aprendimos mucho trabajando desde con los obreros y los jardineros hasta con los secretarios de Estado y el Presidente. “Fue un gran aprendizaje. No es que cambie mi manera de ver el arte. Siempre he tratado de que mi producción en los medios que utilizo sea funcional: social, interactiva con el público, conmigo mismo, con la realidad; que de alguna manera establezca puentes de conectividad con el mundo real, con los países en los que estoy trabajando, con diferentes generaciones, porque con mi trabajo puedo comunicarme con los muy jóvenes y los chavorrucos como yo.”


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

CULTURA

Luego de 167 años, Juana de Arco, de Verdi, se volverá a representar en México La última vez ocurrió en el desaparecido Gran Teatro Nacional // Ahora será en el Palacio de Bellas Artes ÁNGEL VARGAS

Más de siglo y medio después, Giovanna d’Arco (Juana de Arco), una de las primeras y menos representadas óperas de Giuseppe Verdi (1813-1901), podrá ser apreciada nuevamente en México. Su escenificación más reciente se remonta

a 1857, en el desaparecido Gran Teatro Nacional, en la capital de la República Mexicana. Ahora, en una nueva producción, con ella se inaugura hoy la temporada 2024 de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), como parte de las celebraciones por el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, donde tendrá dos funciones

▲ Con esta nueva producción, hoy se inaugura la temporada 2024 de la CNO, como parte de los festejos por el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, donde repetirá funciones el 13 y 15 de este mes. El tenor

más, los días 13 y 15 de febrero. De igual manera, sirve para festejar 10 años del Estudio de la Ópera de Bellas Artes, fundado por el tenor Ramón Vargas, quien encabeza el elenco del montaje al lado de la soprano Karen Gardeazabal y el barítono rumano Mihai Damian. La puesta en escena está a cargo de la mexicana Juliana Vanscoit y el

italiano Fabiano Pietrosanti, quienes repiten como fórmula tras el éxito conseguido en mayo del año pasado en ese mismo recinto con Los pescadores de perlas, de Georges Bizet. Según se apreció en el ensayo general, la tarde del jueves, los creadores escénicos apuestan, más que por un montaje realista o histórico, por uno de corte simbólico, poético y minimalista, con el fin de ahondar en la vida de esa legendaria guerrera, mártir y santa francesa, quien murió a los 19 años quemada en la hoguera acusada de herejía, y a la que se reconoce su papel determinante para la coronación de Carlos VII y la liberación de Francia de la dominación inglesa en el periodo final de la Guerra de los 100 Años. Ambientada a mediados del siglo XV, aspecto sobre todo evidente en el diseño del vestuario, armas y demás utensilios, las acciones se desarrollan sobre un escenario prácticamente vacío.

Ramón Vargas (extrema izquierda), encabeza el elenco al lado de la soprano Karen Gardeazabal y el barítono rumano Mihai Damian. Foto cortesía del Inbal

El FestIn-Flauta CDMX propone fortalecer el sentido comunitario entre ejecutantes y público ÁNGEL VARGAS

El primer Festival Internacional de flauta FestIn-Flauta CDMX, además de mostrar “el significativo crecimiento y desarrollo” que ese instrumento ha alcanzado en México, también se encamina a generar nexos y un sentido de comunidad entre sus ejecutantes y los públicos, destaca el flautista José Manuel Valderrábano, coordinador de ese encuentro, que se realizó este fin de semana en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en el contexto de las

celebraciones de su 30 aniversario. “El festival estuvo centrado en la flauta trasversa porque sus ejecutantes somos muchos y no sólo necesitamos que crezca el nivel técnico e interpretativo, sino también que tengamos un sentido más de comunidad, mayor intercambio entre nosotros”, explica en entrevista. “La idea es que empecemos a vernos como comunidad con perspectiva internacional, no sólo pensarnos en términos locales, sino intercambiando con otras naciones y culturas; siempre es muy

enriquecedor ampliar nuestros panoramas.” A partir de ese propósito, el intérprete, originario del estado de México, quien está por concluir la licenciatura en la Escuela Superior de Música en la especialidad de música antigua, subraya la importancia del programa académico del festival, consistente en clases magistrales impartidas por reconocidos flautistas del país y el extranjero. Egresados de centros como la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Conservatorio de Ville d’Avray, Carnagie Mellon Universi-

ty y la Escuela Superior de Música, entre ellos se encuentran los portugueses Eva Rodrigues y Francisco Barbosa, la estadunidense Sabina Laurain, y la venezolana María Gabriela Rodríguez, además de los mexicanos Abraham Sáenz, Evangelina Reyes y Aníbal Robles. “Buscamos generar espacios y que las clases magistrales sirvan para compartir con la comunidad. De eso se trata un encuentro como éste, no tanto de que maestros y alumnos estén separados, sino de compartir en una especie de colegio conjunto, con el fin de generar más

3a

De repente se observan algunos elementos escenográficos, como un par de rocas gigantes o una tarima. Fuera de eso, el principal recurso es una pantalla que ocupa toda la parte posterior del escenario, sobre la que se proyectan imágenes que ayudan a contextualizar y a ambientar las escenas, sea un enorme mapa de la Europa de aquella época, un bosque o un paisaje en cuyo fondo se ven las torres de un viejo castillo. Mención aparte merecen las reproducciones a escala monumental de una espada y de su empuñadura, mostradas por separado, que aparecen de forma sutil, flotando en primer momento y luego colocadas en diferentes posiciones sobre el escenario, acaso con la pretensión de enfatizar que se trata de un contexto bélico.

Atmósfera renacentista Otro elemento que sobresale es la sobria paleta utilizada por Vanscoit y Pietrasanti, a base de colores ocres que otorgan cierta sensación o apariencia de antigüedad a las imágenes, así como el delicado diseño de iluminación, en el cual se da preminencia a cierta penumbra y juegos de claroscuros, que en momentos imprimen de un toque místico a la atmósfera. Es como estar frente a pinturas renacentistas. Estrenada en 1845, en el Teatro de la Scala, de Milán, Giovanna d’Arco es la séptima ópera de Verdi y cuenta la historia de Carlos VII, monarca de Francia, quien tras sufrir reiteradas derrotas a manos de los soldados ingleses, se encuentra con Giovanna, la hija de un pastor local, y su anhelo de convertirse en libertadora de Francia. Es un empeño que al final consigue, no sin tener que enfrentar el repudio de su padre, quien temía que sucumbiera a la tentación del maligno y aspirara a convertirse en la amante del monarca, además de haber tenido que renunciar a su amor terrenal. El desenlace es diferente al histórico, pues en la obra Giovanna muere por una herida en batalla y no en la hoguera. En esta producción participan, asimismo, el bajo Alejandro López y el tenor Alberto Galicia, ambos ex beneficiarios del Estudio de la Ópera de Bellas Artes, así como el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, con la dirección concertadora de Felix Krieger.

espacios, más ideas, elevar el nivel y tener mejores relaciones laborales”, apunta Valderrábano. Aclara que FestIn-Flauta no se centró de manera exclusiva en la parte académica ni en los instrumentistas y estudiantes de la especialidad, sino que otra de sus motivaciones fue establecer un vínculo más estrecho de la flauta trasversa y sus ejecutantes con el público. Las clases magistrales no sólo estuvieron abiertas a los interesados, sino que también se programaron dos conciertos en los que se mostraron los alcances y las posibilidades del instrumento. Por ejemplo, el público pudo disfrutar un programa que incluyó las 12 fantasías para flauta de Georg Philipp Telemann, ejecutadas por igual número de intérpretes.


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

CULTURA

Está en emergencia el Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje: María Paz Berruecos

LANZAN SOPA A UN MONET

Por la pandemia, muchos cortaron el apoyo para becas, lamenta la directora del organismo en entrevista ELENA PONIATOWSKA

Siempre he admirado a quienes sacan adelante su proyecto de vida a pesar de cualquier obstáculo, y el caso de los esposos Berruecos Villalobos es ejemplar. La especialista y maestra María Paz Berruecos ha dedicado su vida a quienes tienen problemas de lenguaje y nos hace partícipes de sus logros con el Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje (Imal). –Para empezar, no se sabe cuántos sordos hay en México. Casi siempre las estadísticas provienen de Estados Unidos. Aquí se hizo el primer censo de sordera dividiendo a quienes tienen problemas de laringe y de los que tienen del habla. Cuando mis padres, médicos, regresaron de Francia, nunca más se volvió a hacer una encuesta. Mi papá fue Pedro Berruecos Téllez, otorrino y audiólogo; mi madre, Paz Villalobos, cantante, médico-foniatra y pianista. Ambos decidieron atender laringe y oídos, y la producción del lenguaje. Estudiaron su especialidad en París, y a los franceses les llamó mucho la atención que dos mexicanos escogieran carreras muy nuevas y profesiones médicas que no se conocían. “Mis papás tuvieron de maestro a Jean Tarneaud; su guía fue la primera mujer en Europa que insistió en fundar una carrera para problemas del habla, madame Borel Maisonny, quien lo logró después de la Segunda Guerra Mundial. A finales de los años 40, mis padres viajaron a Francia para aprender de ella, y volvieron a México con mucho entusiasmo, tanto, que me heredaron su amor por regresar la capacidad de oír a quienes padecen sordera. Me encantaba la posibilidad de que un niño sordo y mudo pudiera hablar, porque si no habla, no lee, y si no, lee, no escribe y, por tanto, no aprende.” –¿La sordera propicia la falta de comunicación? –Totalmente. Una enorme cantidad de niños sordos empezaron a llegar con mi papá. Mi mamá trató a artistas; Carlos Chávez la quería mucho. Hizo su examen de piano en el Conservatorio y fue una de las primeras en obtener su título. En su tiempo no se operaba la sordera, no se tocaban los oídos. Otros médicos empezaron a usar los instrumentos que mis padres trajeron de Europa y a mí –a los 17 años– me enviaron a hacer un examen en la Universidad de Washington para entrar a la carrera de profesora de sordos orales. Fue una gran suerte, porque mi director en el Centro Médico de esa universidad fundó el Instituto Central de la Sordera (CID, por sus siglas en inglés). Había un instituto para sordos en Masachusets y otro en Nueva York.

“Quien quedó a cargo del CID fue Max A. Goldstein, discípulo de Alejandro Graham Bell, fundador de la audiología y autor de uno de los más grandes inventos, el aparato para medir la sordera, tan importante como la electricidad o el teléfono. El doctor Goldstein estuvo presente en mi examen de titulación. “Durante cuatro años fui responsable de nueve niñas sordas de entre 9 y 11 años, y logré sacarlas adelante. Resultó una experiencia fascinante. En esos años no había televisión. Gracias a Dios, fuimos muy creativos e hicimos un montón de juegos que estimularon a los niños, a tal grado que querían seguir jugando en su dormitorio. Trabajé en un centro muy famoso, tenía una niña de India, una de Canadá, una de Surinam, niños de Estados Unidos; fui su house mother y aprendí mucho. Tenía a mi cargo tres dormitorios con las puertas abiertas, tres niñas en cada uno; tenía que ver que se bañaran, se cortaran las uñas o yo hacerlo, realizar reportes a larga distancia y llevar a dos de ellas a misa, porque el centro tenía muchísimas criaturas judías, debido a que esa comunidad se volcó al CID. “Cuando terminé la carrera, me ofrecieron hacer la maestría en problemas del habla. Son adultos que por un tumor cerebral pierden el habla, quedan paralizados por un derrame cerebral o un disparo. Muchos venían de la guerra. Hice esa maestría con beca en Estados Unidos y para pagar mi hospedaje, trabajé en el CID, en el área médica de San Luis Misuri, dedicada a todo tipo de enfermedades.” –¿Trató a niños con problemas de tartamudez? –Sí, que enseñarles la erre, la doble erre... todo; también están los que no aprenden a leer porque no hablan bien. Pasé siete años allá, y mis padres se fueron a fundar el Instituto de Audición y Lenguaje en Venezuela, primero en América Latina que adoptó los programas de nuestro Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje AC (Imal), que acaba de cumplir 74 años de trabajo sin parar. ¡Ni durante la pandemia lo hicimos! En México cayó la suerte, la bendición, el destino, sabrá Dios, de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mandara llamar a mi padre... a mi mamá la habían llamado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) a partir de 1951, cuando se fundó el instituto. Querían que se hiciera en México el Centro de Formación de Profesores, Médicos, Terapeutas del Habla y del Lenguaje para toda América Latina. “La OMS y la Unesco pidieron a la Organización de Estados Americanos (OEA) que patrocinara becas

de Guatemala a Argentina, porque México iba a ser el centro de formación de multiprofesionales, no solo audiólogos o cirujanos de labio y paladar hendido, y la OEA aceptó. Regresé a México a finales de 1957, y en febrero de 1958 se abrió una carrera para médicos y maestros terapeutas; las carreras variaban según la población patológica. “Se hizo muy famoso el instituto, empezaron a formarse centros parecidos en toda América Latina. A mis padres se les conoce como Mamá Paz y Papá Pedro. Ya murieron. Mi hermano Pedro también se hizo audiólogo y yo maestra de sordos.” –¿Dónde consigue el dinero el Imal para ayudar a tanta gente? –Nuestros niños sordos no tienen becas de discapacidad porque no están en una escuela de gobierno, no tienen apoyo para comprar aparatos para sordera, que cuestan entre 50 mil y 100 mil pesos cada uno; no tienen apoyo para cambios de moldes, para descomposturas de los fierros y, encima de eso, no pueden sostener sus estudios. En el Imal no se cobraba y ahorita sólo tengo 10 niños, estamos en emergencia; máximo teníamos 60. Contábamos con un patronato, pero vino la pandemia y nos avisaron que el pobre, paupérrimo banco Santander ya no daría becas para los niños sordos, porque escogieron otros programas y mil pretextos. Por otro lado, nos suspendieron las becas de una fábrica de telas que quebró por la pandemia; además, corrieron a un papá porque se cerró la oficina donde trabajaba y se fueron a su pueblo; nosotros atendíamos a su hijo en la capital. Ha sido difícil ver que se van niños que ya hablaban y leían porque perdieron sus becas; nos sentíamos felices de la vida porque mi mamá y mi papá armaron un muy buen patronato que está desapareciendo. Ahorita nada más tenemos 10 niños que ya estaban encaminados a dos cosas importantes: que aprendan a leer los labios y a usar sus aparatos. Lo que mi papá no vio, porque murió antes, es que sí pueden operarse algunas sorderas, no todas, pero la cirugía cuesta un millón de pesos. –¿Por qué es tan cara? –Es muy difícil. El médico no ve el oído, cuenta con un amplificador, un aparato maravilloso, y en una pantalla, con unas pincitas que parecen agujas, va metiendo un alambrito finísimo que se llama implante coclear, que lo lleva al caracol. La de la cóclea es una operación finísima. Sólo los niños ricos podían tener implante coclear en México, pero la compañía que fabricaba esta maravilla regaló una serie de implantes a niños del Imal. “Viejo, qué pena que no viste esto”, solía lamentar, porque él habría estado feliz. Decía: “No hay nada imposible en la ciencia”.

▲ Dos mujeres arrojaron sopa al cuadro La primavera, del pintor francés Claude Monet, que se expone en el Museo de Bellas Artes de Lyon, Francia. Según un comunicado de Respuesta Alimentaria, colectivo al que pertenecen, la agresión fue “un acto de protesta para advertir de la inminente crisis climática y social”. El recinto informó que la pieza estaba resguardada tras un cristal protector; sin embargo, un experto la revisará para determinar si sufrió daños. (Con información de la agencia Sputnik.) Foto tomada de la cuenta de X del colectivo

11 de febrero Domingo

tv.unam.mx

12:00 EN VIVO

CONCIERTO SINFÓNICO

OFUNAM Catherine Larsen-Maguire, directora huésped Martina Filjak, piano Obertura Luisa, de Olmedo Concierto para piano, de Grieg Los planetas, de Holst 18:00 Georges Méliès: El primer

mago del cine

Programa 6 El hombre de las cabezas La posada embrujada El inquilino diabólico Los patinadores Los incendiarios 19:30 DIÁLOGOS POR LA DEMOCRACIA

La grandeza cultural de México

OFUNAM: Martina Filjak Vindictas históricas, con Isabel Revuelta

Con John M. Ackerman Invitado: Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia 20:30 Vindictas históricas

Con Isabel Revuelta Poo La historiadora Patricia Galeana conversa sobre el legado de Leona Vicario, una de las figuras más destacadas de la Independencia de México 21:00 EN DIRECTO

PJ Harvey Reino Unido

IZZI • TOTAL PLAY f CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA f CANAL 20.1 | DISH • SKY • MEGACABLE f CANAL 120


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

MUJERES CIENTÍFICAS

CIENCIAS

Aportes científicos de las mujeres, soportes relevantes del desarrollo del conocimiento humano

5a

Promover el intéres por la materia entre el público más joven DE LA REDACCIÓN

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

En el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y distintas instituciones españolas realizaron actividades para reconocer el trabajo de las científicas y promover esa rama del conocimiento entre las jóvenes. La ONU organizó la novena edición de su asamblea dedicada a conmemorar la efeméride, la cual se realiza desde 2015 cuando se declaró el 11 de febrero como la fecha para difundir el trabajo de las científicas y promover la igualdad de género. Se abordaron temas relacionados como el liderazgo, emprendimiento y el desarrollo femenino en esa disciplina. Se discutieron los beneficios de reformar las políticas para empoderar a las mujeres en la ciencia y promover su participación en las empresas científicas y en el crecimiento de la economía. Además, Eslovenia presentó el trabajo de las mujeres que lideran la investigación e innovación en la industria biotecnológica.

Los aportes científicos de las mujeres constituyen uno de los soportes más relevantes del desarrollo del conocimiento humano. Sin embargo, buena parte de la pléyade de generadoras de descubrimientos ha permanecido en el anonimato a lo largo de la historia. Para reconocer y difundir la importancia femenina en los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) la Organización de Naciones Unidas (ONU) designó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este año se desarrolló la novena asamblea de esta conmemoración iniciada en 2015 en la sede de la ONU en Nueva York, donde se dieron cita mujeres líderes y expertas en ciencia de todo el mundo, quienes abordaron el papel clave que tienen para alcanzar los tres pilares del desarrollo sostenible: la prosperidad económica, la justicia social y la integridad medioambiental. En el contexto de la efeméride, La Jornada publicó esta semana una serie de entrevistas con mujeres científicas de varias generaciones, como una forma de reconocimiento. Contamos con el testimonio de la matemática Raquel Perales Aguilar, galardonada con el premio a la investigadora joven IMSA quien afirmó que, “en un ámbito dominado por el género masculino, este reconocimiento es para todas”.

Reconocimiento para todas La astrofísica y docente Magdalena González Sánchez en pos del aprendizaje, narró que encontró varios retos en su camino y reconoció el apoyo de mujeres asesoras en su desarrollo académico, gracias a las que supo que los destellos de rayos gamma relacionados con la muerte de las estrellas era lo suyo. La doctora en ciencias con especialidad en física médica Guillermina Ferro Flores, ganadora del Premio Nacional de Ciencias 2020 en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño, compartió que encabeza un grupo interdisciplinario de mujeres con el objetivo de desarrollar un tratamiento que por medio de medicina nuclear dé calidad de vida y supervivencia a pacientes con cáncer y afirmó: “una vida dedicada a los demás vale la pena vivirla”. La investigadora Antígona Segura, una de las pocas especializadas en el estudio de la astrobiología en el país, trabaja en encontrar evidencia científica que demuestre que hay vida más allá de la Tierra. Ella lamentó que persistan “agresiones y cosas más fuertes cuando se entra a la vida científica”, por lo que opinó que es necesario no hacer desistir a las niñas de dedicarse a la ciencia y mucho menos convertir

Seguridad y paz

su estadía en la universidad “en un pequeño infierno”. La Jornada también conversó con la campeona olímpica de matemáticas de 11 años, Fernanda Ximena Villanueva Infante, quien dijo que desea ser ingeniera, arquitecta y mecánica, y explicó que “las matemáticas son bonitas, pues para resolver los problemas no es necesario hacer tantos cálculos, tienes que ir partiéndolos en pedacitos para poderlos sacar”. Ella es parte de 26 por ciento de las niñas de primaria participantes en 2023 en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. En tanto, Lena Ruiz Azuara, Premio Nacional de Ciencias 2021 en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, consideró que las mujeres han hecho un papel excepcional en los diferentes ámbitos de la ciencia y a manera de ejemplo mencionó a Matilde Montoya, la primera médica, así como a Esther Luque Muñoz, la primera química mexicana. Fue tajante: “la ciencia es algo que las mujeres podemos hacer sumamente bien”, y explicó que “las mujeres tenemos una estructura cerebral tal que podemos hacer muchas cosas a la vez, eso nos permite optimizar tanto ideas como actividades, entonces a las niñas que les gusta la ciencia, ¡adelante!”. Las mujeres científicas en Mé-

xico encuentran a una de sus más emblemáticas exponentes en la compleja figura de Sor Juana Inés de la Cruz, quien además de tener una sólida educación, desarrolló experimentos y muchos especialistas la consideran pionera de la historia de la ciencia porque en su obra mencionó los aportes de prominentes científicas de su tiempo. Más cercanas al presente, pero también como muestra de la irrumpición femenina en terrenos vedados hasta unas décadas se halla, precisamente, Matilde Montoya (1859-1938) quien por más de medio siglo abrió las puertas de la medicina a cientos de colegas mujeres. También tenemos los casos de la primera bióloga, Helia Bravo Hollis, dedicada al estudio de las cactáceas mexicanas; la botánica María Agustina Batalla Zepeda, quien realizó investigaciones en el cerro del Ajusco, el bosque de Chapultepec y el cerro del Tepozteco; la geógrafa María Teresa Gutiérrez Vázquez que impulsó un enfoque de geografía poblacional, y Alejandra Jáidar Matalobos, la primera mujer graduada en física en el país. En el ámbito de las ciencias, cualquier aproximación no exhaustiva arroja centenares de nombres de investigadoras, académicas de suma importancia para el desarrollo de los

▲ Actividades en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Foto Facebook del ICN-UNAM saberes. Aquí se puede mencionar a Esperanza Martínez Romero, investigadora de la relación de bacterias benéficas y la salud de las plantas y reconocida en 2020 con el Premio Internacional L’Oréal-Unesco La Mujer y la Ciencia; a Sandra Pascoe Ortiz, quien inventó una alternativa ecológica a los plásticos tradicionales. Además, se halla Eva Ramón Gallegos que lideró un grupo de investigadores que ha experimentado en la eliminación del virus del papiloma humano; Silvia Torres Castilleja dirigió la Unión Astronómica Internacional y también se adjudicó el Premio L'Oréal-Unesco; la bioquímica Mayra de la Torre y la doctora en investigación biomédica Alejandra Bravo, la bióloga y bioquímica Ana María López Colomé con diversos estudios sobre la retina y sus características, y Carmen Victoria Félix Chaidez, maestra en Ciencias Espaciales de la International Space University en Francia e involucrada en foros de consulta para la creación de la Agencia Espacial Mexicana. Una pléyade que tiene mucho que aportar a nuestro país y al mundo de la ciencia.

También se presentó por primera vez la Expo Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), con la finalidad de mostrar las profesiones y oportunidades que tienen las jóvenes en la ciencia. Se invitó a diferentes instituciones para que mostraran sus puestos de trabajo en ese ámbito. De igual forma se abordó la participación de las científicas para la seguridad y la paz, donde se mostraron estrategias y mejores prácticas para aumentar su participación política, además de la inclusión de las mujeres con discapacidad en los asuntos internacionales. Asimismo, se analizó el papel de la mujer en la ciencia en el apoyo al sistema de Naciones Unidas para fortalecer la organización y ayudar a la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 objetivos globales, donde se expusieron soluciones basadas en la ciencia para acabar con la pobreza y el hambre, tomar acción en el cambio climático y el liderazgo científico en la diplomacia y asuntos internacionales. Por su parte, instituciones de toda España organizaron actividades con motivo de esa celebración, entre las que destacan la campaña Todas hacemos ciencia, que da visibilidad al papel de las mujeres en todas las etapas de la carrera científica y promueve el interés por la materia entre el público más joven.


6a

CIENCIAS

MUJERES CIENTÍFICAS

LA JORNADA DE ENEMDIO Domingo 11 de febrero de 2024

El reto, fortalecer la equidad de género en la ciencia ALONDRA FLORES SOTO

Tres brillantes científicas animaron a vencer el “no se puede” o “esas carreras no son para niñas”, muchas veces dicho por la propia familia, durante la conferencia Mujeres que inspiran, logros y retos, efectuado ayer en el Centro Cultural de España en México. La charla se realizó en el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este 11 de febrero, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y ONU-Mujeres. La bióloga Isabel Gómez en esta ocasión dejó de lado a las bacterias que pueden enfermar a los insectos y con mucha alegría animó a seguir el camino del conocimiento y enamorarse del proceso hacia el cumplimiento de una meta. “Siempre me apasionó el laboratorio”, reveló y recordó que a pesar de que su papá le advirtió esperar a llegar a la secundaria para entender lo que había en la enciclopedia que le regaló, la leía a escondidas, entonces vio fenómenos como la ósmosis o la germinación de las semillas. “El primer reto fue creer en mí misma, porque cuando empiezas la educación lo que primero que te dice mucha gente es: “en esa carrera no tienes la fuerza”. Su deseo es trabajar para que la sociedad mejore y que el mundo resuelva los problemas que estamos enfrentando. Una niña de unos seis años, con sus trencitas y lentes veía desde primera fila, a unas cuantas sillas observaba muy seria una adolescente, en el fondo otra abrazaba a su peluche en forma de changuito. Todas acudieron al espacio en el Centro Histórico para escuchar a Érika Bustos, del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica; Isabel Gómez, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, y Citlali Trueba, del Ins-

tituto de Nacional de Siquiatría Manuel de la Fuente Muñiz. Las participantes, con un extenso currículum y dedicación a sus campos de estudios, coinciden en haber recibido en algún momento el Premio L’Oréal-Unesco-AMC. “Estamos muy interesadas en promover un ambiente propicio para fortalecer y generar la equidad de género en el ámbito tecnológico a través de la educación”, apuntó la moderadora, la ingeniera Claudette Romero. “De esta manera pretendemos mostrar que existen científicas mexicanas, como el ejemplo de nuestras panelistas, que actualmente se han desarrollado en áreas de conocimiento muy diversas y así contribuir a erradicar la falsa creencia de que las mujeres no podemos estar en estas carreras”. Isabel Trueba estudió biología porque encontró un mundo maravilloso en el mar gracias a su papá, a quien le gustaba bucear. Durante sus prácticas de campo descubrió pronto que hay estudiosos de bota y otros de bata, ella era de la segunda categoría. “Me apasionó entender cómo funcionan los seres vivos por dentro”. Su ámbito de estudio ocurre alrededor de las neuronas, cómo nos sincronizamos con el medio ambiente a través del sistema nervioso con la secreción de hormonas y neurotransmisores. Érika Bustos describió su labor en el campo de la electroquímica ambiental. La investigadora conversó sobre su trabajo enfocado en diseñar superficies en tierra y aire a partir de electrodos que permiten reconocer contaminantes. Por ejemplo, es importante rehabilitar los suelos para evitar que se ensucien los acuíferos. De niña le encantaban sus muñecas y abrirlas para ver cómo funcionaban, desde la secundaria le gustaban los laboratorios de física y química porque entendía procesos, por ejemplo, cómo crecemos o podemos tomar agua. Su mayor logro es transmitir ideas a las nuevas generaciones.

▲ Prácticas de investigación en laboratorio de la UNAM. Foto de Facebook del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM

“Lentes violetas”, nueva manera de mirar el mundo de la investigación Hoy se celebra a las mujeres científicas ÁNGEL VARGAS

La perspectiva de género no sólo debe ser imperativa en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, sino también en la manera en cómo se cuenta la historia de esas disciplinas y cómo se comunican, divulgan y difunden. Así lo sostuvo Cecilia Montero, ex presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y coordinadora de la maestría en periodismo ambiental en el Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica, durante el panel Comunicar ciencia con los lentes violetas. La charla tuvo lugar ayer en el Centro Cultural de España en México, en el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero a instancias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la oficina para las Mujeres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La también editora de la revista Noósfera explicó la trascendencia de tener puestos los “lentes violetas” –como se denomina a la nueva manera de mirar el mundo para darse cuenta de las situaciones injustas, de desventaja y menosprecio, entre otras, hacia la mujer– a lo largo de todo el proceso científico. “Hay que tener los lentes violetas cuando se habla de generar, crear y tener una metodología para la ciencia, pero también después, porque el proceso continúa en cómo comunicarla con los ‘ojos violetas’. No se trata de pensar a la ciencia como algo que está construyéndose, luego sucede y ahí se

queda, sino en qué vamos a hacer nosotros desde el punto de vista de la comunicación, la divulgación y el periodismo. “Es decir, cómo vamos a comunicarla a la sociedad, si es pensándola desde un punto de vista generalizado o teniendo visiones muy específicas con los contextos en los cuales nos encontramos, algo muy importante sobre todo en México, que es tan diverso.” Cecilia Montero destacó que, para fines de la comunicación científica, es imprescindible tener presente que “esos lentes violetas no sólo van a cubrir a las mujeres, sino también a los hombres”, ya que son parte de una sociedad viva que debe pensar y actuar con perspectiva de género. Resaltó, de igual manera, la necesidad de abrir más espacios en México para incitar a las nuevas generaciones, en particular a las niñas, tanto a generar conocimiento e investigación científica como a contarla, divulgarla y difundirla. Por su parte, Mónica Angulo Miñarro, gerente de proyectos en el British Council y directora general voluntaria Girls in tech Mexico, coincidió con la periodista en que, para hacer divulgación de la ciencia con perspectiva de género, es necesario que la investigación científica sea realizada también con lentes violetas. Mencionó que existe ya un decálogo para la comunicación de la ciencia con perspectiva de género, impulsado por la cátedra de la cultura científica de la Universidad del País Vasco. Tras aceptar que aún es muy difícil que una niña se sienta atraída por una carrera científica, al predominar una fuerte visión andro-

▲ Actividades en la UNAM en el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Foto Facebook de la Facultad de Ciencias de la UNAM céntrica sobre esas disciplinas, la gestora aseguró que muchos gobiernos e instituciones en el mundo han trabajado durante décadas en promover la participación de las mujeres en esa área. Al respecto, agregó que “los datos “son alarmantes” en el sentido de que, a la fecha, no sólo hay pocas mujeres construyendo la tecnología y la ciencia en el mundo, sino que esas ramas y áreas van a representar 75 por ciento de los trabajos en el futuro y serán los mejores remunerados. “Por eso, no sólo es imperante, por un tema de justicia social, tener a más mujeres haciendo ciencia, sino que es vital para que haya una representación de ambos sexos dentro del quehacer científico”. En la charla participaron, asimismo, Liliana Quintanar, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), y la bióloga Aketzalli González Santiago, del colectivo de divulgación La Bombilla. Esta última reparó en la importancia de la comunicación científica con perspectiva de género, al mencionar que a lo largo de la historia se nos ha hablado de la evolución del hombre y de la llegada del hombre a la Luna; es decir, “desde el androcentrismo, que lo encontramos en el lenguaje también y, aunque no nos demos cuenta, hace muchísimo daño, porque nos invisibiliza y reduce a las mujeres”.


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

ESPECTÁCULOS

7a

Karol G ofreció tres días de furor en el Azteca Nombrada Mujer del Año 2024 por Billboard Women in Music Award ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Para regocijo y catarsis de sus miles de seguidores Karol G, la Bichota, protagonizó tres exitosos días de furor y euforia en el Estadio Azteca, donde el ritmo urbano cautivó durante su espectáculo que convocó, en total, a más de 260 mil personas de todas las edades, testigos del supremo impacto del tour Mañana será bonito. La intérprete colombiana ofreció a su público más de 40 temas. Entre los asistentes sobresalieron accesorios como sombreros, pelucas, trenzas al estilo de la cantante y vestimentas en color rosa, como una manera de rendirle tributo a quien es considerada símbolo del empoderamiento femenino. Durante los tres conciertos que ofreció en la Ciudad de México, sus seguidores colmaron la explanada del Azteca desde temprana hora este fin de semana, lo que generó el caos vial en la zona, mientras los puestos ambulantes “hicieron su agosto” al ofrecer todo tipo de souvenirs con la imagen de la cantante quien recientemente ganó su primer Grammy al mejor álbum de música urbana y fue nombrada Mujer del Año por Billboard. Estar en México, admitió Karol G en entrevista con la prensa, había sido “sueño casi inalcanzable”. Dijo “amar” la comida, la cultura y la música del país, incluso, en sus presentaciones lució un vestuario con los colores verde, blanco y rojo. La agencia Ap detalló que la intérprete recordó que “cuando estaba chiquita empecé a buscar cómo

aprender un poquito a ser cantante, el negocio, el mercado; todo mundo decía que lograr triunfar en México era muy difícil; era un sueño que veía inalcanzable”. Desde el escenario del Azteca, la cantante confesó a su público: “amo la cultura, la comida de acá y su música. Agradezco que en el momento en el que tomé el riesgo de hacer canciones como 200 copas, Gucci los paños o Mi ex tenía razón, ustedes aceptaron que cantara esa música, así que quiero que la cantemos juntos esta noche México”. El impacto de la estrella cimbró al coloso de Santa Úrsula, que reportó taquilla agotada en la primera fecha del jueves pasado con más de 80 mil personas, aunque también hubo gran demanda para los fechas del viernes y sábado. Para los accesos del tercer y último concierto en la Ciudad de México, de ayer, hasta unas horas antes de que Karol G apareciera en ese escenario, las boleteras como TicketMaster y Viagogo, aún ofrecían en sus páginas entradas en diversas zonas del gran inmueble, cuyos costos no bajaron de cuatro mil pesos el mínimo y de casi 10 mil el máximo, por persona. Los internautas, al parecer, comienzan a inclinarse por la seguridad que ofrecen las boleteras virtuales, en comparación a los fraudes de la reventa que, según denunciaron algunos fans en redes sociales, continúan ocurriendo. El fastuoso espectáculo incluye tecnología, pirotecnia, bailarines y una banda integrada sólo por mujeres que tocan instrumentos que tradicionalmente interpretan hom-

bres, como la tuba, el acordeón, el bajo y la batería. Carolina Giraldo nació el 14 de febrero de 1991, en Medellín, Colombia. Desde hace algunos años ha tenido gran éxito en plataformas digitales con millones de reproducciones de sus éxitos Amor de dos y Ahora en llama; además de canciones del reciente álbum TQG, donde hace dueto con Shakira, que suma más de 975 millones de reproducciones en YouTube y Provenza, y otros tantos millones en Spotify. También ha colaborado con Becky G, Bad Bunny, Daddy Yankee, J Balvin, Nicki Minaj, y lanzado cuatro álbumes hasta la fecha, incluido Mañana será bonito. Karol G, en 2018, dijo a La Jornada: “tanto el hombre como la mujer sentimos, pensamos, disfrutamos,

vivimos, nos equivocamos, la embarramos y, pues vamos a expresarlo. Soy mujer y sólo canto realidades. No hago música pensando: ‘qué hago; a ver si pega’. No. Definitivamente lo hago como me siento y como lo siento. Muchas mujeres se van a identificar al escucharme.” La colombiana, quien se encuentra en la cima de su carrera, también fundó su sello Bichota Récords y firmó contrato para la distribución y promoción con Interscope, además colabora con fundaciones donde se apoya a mujeres en diversas situaciones. El galardón de Mujer del Año 2024 por Billboard se le entregará en la ceremonia de los Billboard Women in Music Award, el 6 de marzo en el YouTube Theatre de Hollywood Park, en Los Ángeles.

▲ La Bichota convocó, en total, a más de 260 mil personas en el Coloso de Santa Úrsula. Foto Ap Así se suma a Billie Eilish, Ariana Grande, Selena Gomez, Madonna, Lady Gaga y Taylor Swift, también reconocidas con ese premio. De acuerdo con la BBC News, la gira de la cantante en Estados Unidos se estima que tuvo 750 mil asistentes y recaudó 138 millones de dólares. La Bichota continuará su tour latinoamericano en marzo por Guatemala, El Salvador, Venezuela y en abril llegará a Bogotá, Colombia, para viajar a Lima, Perú; Santiago, Chile y Buenos Aires, Argentina; y en mayo concluirá en Asunción, Paraguay y Sao Paolo, Brasil.

Secretos de un escándalo CARLOS BONFIL

N

o se precisa mucho material ni gran esfuerzo para armar un escándalo en la opinión pública estadunidense, sobre todo si se trata de temas tenebrosos de índole sexual. Más aún si los protagonistas del asunto se llevan 20 o más años de diferencia. Y si para colmo de infortunios, es ella una maestra y mujer casada de 35 años, y él, su alumno favorito, un adolescente de 13, el oprobio resultante sólo podrá ser mayúsculo. Esta situación dramática, basada en un hecho real, es la premisa inicial de Secretos de un escándalo (May December, 2023), el largometraje de ficción más reciente del estadunidense Todd Haynes (Lejos del cielo, 2002; Carol, 2015), un director cercano a la mejor tradición del melodrama doméstico, en especial al cine de Douglas Sirk y del alemán R.W. Fassbinder, autores cuya influencia domina buena parte de su trabajo. Para reparar el desprestigio social

que padece Grace Atherton (Julianne Moore), ahora mujer quincuagenaria, especializada en repostería, y casada ya con Joe Yoo (Charles Melton), el objeto de su antiguo abuso sexual, será necesario algo más que una simbólica reivindicación mediática. No han sido suficientes algunos años en prisión, acusada de violación, ni los insultos ni los paquetes con mierda enviados a domicilio, tampoco haber normalizado su relación amorosa con el joven Joe, casándose y procreando con él dos hijos, ahora adolescentes. Este asunto, a la vez odioso y fascinante para el público estadunidense, requiere ahora de una conveniente dramatización televisiva, ya sea para limpiar tardíamente la imagen de Grace o para cubrirla perversamente con una capa más de lodo. Para tal propósito se prepara una película sobre su polémica vida sentimental, donde la actriz que interpreta a la depredadora sexual de hace 20 años, es la joven estrella mediática Elizabeth Berry (Natalie Portman), quien visita a la pareja de parias amorosos en su lujosa residencia con el fin de entrevistarlos,

pasar una temporada al lado suyo, y empaparse plenamente del ingrato o placentero papel sustitutivo que ella misma ha elegido. Más que un clásico melodrama sobre la manera en que una mujer adulta abusa de un chico todavía púber, sin duda fascinado por ella y presa fácil de una manipulación maliciosa, la cinta de Todd Haynes explora con mayor detenimiento el impulso de ambición calculadora de la joven Elizabeth, deseosa de abandonar su zona de confort como llamativa y fugaz figura televisiva, para intentar ingresar en las ligas mayores de la actuación profesional, interpretando al personaje complejo y retador de Grace. Con guiños a películas como La malvada (Mankiewicz, 1950), Persona (Bergman, 1966), o Sueños, misterios y secretos (Mulholland Drive, Lynch, 2001) en el manejo de dos personalidades femeninas, en todo opuestas, que se afrontan y complementan en una doble trama de vampirismo (sentimental en el caso de Grace; mediático, en el de Elizabeth), plagado todo de simulaciones y mentiras, Secretos de un

escándalo se distingue en especial por las actuaciones estupendas de sus dos protagonistas. La combinación de un melodrama en deuda con Douglas Sirk y un thriller emocional cercano a un relato de Patricia Highsmith, requería de una narración más sólida y redonda, de un mejor diseño de personajes secundarios (en especial los hijos de los dos matrimonios de Grace, muy esquemáticos todos), y de esa malicia, abierta a la ambigüedad y a las más diversas interpretaciones, que ha caracterizado al mejor cine de Todd Haynes. Pocos como él para evocar las trampas del pánico moral y la corrección política que transforman en verdaderas pesadillas las infracciones sexuales –reales o fabricadas– de más de una figura política o artística. En esta cinta suya, un insospechado gusto por el escándalo va en demérito de una aproximación temática más sutil y por lo mismo más contundente. Se exhibe en Cinépolis, Cinemex, Cine Tonalá y La Casa del Cine, y a partir de la semana próxima, también en la Cineteca Nacional.


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

ESPECTÁCULOS ¿LA FIESTA EN PAZ? Mujeres valientes, empresas renuentes, público obsecuente LEONARDO PÁEZ

D

ECÍA EL ESCLARECIDO activista, escritor e ideólogo oaxaqueño Ricardo Flores Magón que bajo el imperio de la injusticia social en que se pudre la humanidad, la existencia de la mujer oscila en el campo mezquino de su destino, cuyas fronteras se pierden en la negrura de la fatiga y el hambre o en las tinieblas del matrimonio y la prostitución. Algo ha evolucionado la conciencia humana en el pasado siglo, al grado de que no pocas mujeres quieren convertirse en hombres y varios de éstos en mujeres, olvidando ambos que la incógnita de la identidad no reside en la diferencia de sexo, sino de seso. Y FERNANDO ARROYO, que fuera exitoso novillero a mediados de los ochenta, recuerda que “en la historia de la Plaza México ningún torero colombiano había cortado oreja en el toro de su confirmación, ni el maestro César Rincón, ni Joselillo padre, ni Pepe Cáceres, ni Luis Bolívar. Ayer le tocó a una mujer, Rocío Morelli. Con ella son 10 confirmaciones de matadores colombianos. Por ello considero que el pasado viernes Rocío hizo historia en la Plaza México”. FUE UNA NOCHE emocionante y sin excesos climáticos en la que tres valientes mujeres aceptaron las condiciones de la empresa de torear juntas o no volver a pisar ese ruedo, y no ante toros de la ilusión sino reses con edad de Marco Garfias y de

Vistahermosa que pusieron a prueba las condiciones anímicas y técnicas de la terna, ante un público atento y amable que supo valorar tan enormes esfuerzos, pues si en el enrarecido negocio de la tauromaquia entre hombres es casi imposible destacar, entre mujeres se vuelve sueño guajiro. No por incapacidad de éstas sino por la enana mentalidad que prevalece. Partieron plaza la moreliana Hilda Tenorio, la queretana Paola San Román y la bogotana Rocío Morelli, las tres con el semblante de la esperanza, el atractivo de la osadía y la firmeza de la autoestima. El toro puso a cada una en su presente.

labor con un bajonazo pero recibió una cálida vuelta al ruedo junto con el ganadero Roberto Garfias. HILDA TENORIO, TENACIDAD cosida a cornadas, quirófanos y penosas convalecencias, le confirmó la alternativa a sus alternantes y no logró confiarse. A su primero, de Marco Garfias, con una bravura exigente, no le encontró la distancia que

el toro requería y escuchó dos avisos. Y con su segundo, de Vistahermosa, tardó en conseguir buenas tandas de dos o tres muletazos. Volvió a fallar con la espada y el descabello hasta escuchar los tres avisos. Ella tendrá que ver la diferencia entre perseverancia e insensatez. Por lo demás, maña mata fuerza y en ellas hacerse de un tranquillo será mejor que pretender el volapié ortodoxo, en creciente olvido.

LA SOCIEDAD DE LA NIEVE ARRASA EN LOS GOYA

ROCÍO MORELLI DESPLEGÓ un valor sereno desde que recibió de rodillas a su primero con una limpia larga cambiada en los medios hasta dejar media estocada contraria que bastó, luego de templadas tandas por ambos lados a uno de los buenos toros de Marco Garfias. Fue una oreja bien ganada. Con su segundo, de Vistahermosa, reservón y soso, conservó la actitud pero disminuyó la aptitud y resultó trompicada hasta en tres ocasiones al tirarse a matar. PAOLA SAN ROMÁN, además de hacer sabe decir con elocuencia en la cara del toro, por lo que, si es bien llevada, puede alcanzar un sitio destacado. Con el abreplaza, soso y sin humillar, ejecutó bellas verónicas y algunos muletazos con quietud. Lo memorable vino con su segundo, de Garfias, al que lanceó muy bien a pies juntos y estructuró una faena de altos vuelos, con sello y celo, de honda dulzura y largo trazo que caló hondo en el tendido. Malogró su

▲ La película española La sociedad de la nieve arrasó en los Premios Goya al llevarse 12 galardones, incluyendo el de mejor película, actor revelación para Matías Recalt y dirección para Juan Antonio García Bayona. Foto Afp


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

DEPORTES

9a

JEFES Y 49ERS DEFINEN AL CAMPEÓN DEL SUPERTAZÓN 58

La gran noche de la NFL en Las Vegas, una final llena de luces Los organizadores estiman 600 millones de dólares en ingresos ALBERTO ACEVES

La primera final de campeonato de la NFL en Las Vegas reúne a imitadores y coristas de Elvis Presley, múltiples celebridades que transitan por el strip y más de 330 mil visitantes en hoteles, casinos y centros comerciales para ver el partido con el que Jefes de Kansas City y 49ers de San Francisco cierran la temporada en el Allegiant Stadium, convertido en gran escenario deportivo de una ciudad donde la fiesta no termina. Los funcionarios de Nevada comenzaron a planificar el Supertazón antes de que terminara la construcción de la casa de los Raiders, enclavada al otro lado de la célebre avenida de los casinos iluminada por cientos de luces. A diferencia de otros lugares, Las Vegas ubicó el inmueble muy cerca del centro, a 10 minutos en auto desde el aeropuerto y accesible a través de un enorme puente peatonal para quienes deciden llegar a pie. Caminar por ahí con otras miles de personas después de un partido como éste puede crear imágenes inolvidables. “Crecimos en una época en la que los equipos deportivos profesionales en Las Vegas eran sólo una utopía, esta es una opor-

tunidad única en la vida para nosotros”, mencionaba el comisionado del condado de Clark, Michael Naft, en medio de una semana colmada de conferencias de prensa, fiestas privadas y la imagen de una esfera gigante anunciando la cuenta regresiva para el partido. Los Jefes conocen de memoria este ambiente, lo vivieron en más de una oportunidad en diferentes sedes y en una de ellas vencieron a los Niners. Sucedió hace cuatro años en Miami. La diferencia es que ahora su rival cuenta con un mariscal de campo como Brock Purdy, que ha pasado de ser el Sr. Irrelevante en la última selección del draft de 2022, al jugador que es capaz de darle otra dimensión a su ofensiva y negarle a Patrick Mahomes un tercer título en la edición 58 del Supertazón. “Escuchen, entendemos la razón detrás de esto. Lo captamos y lo comprendemos muy bien”. dijo el entrenador en jefe de Kansas City, Andy Reid. “No seremos los mejores parecidos, pero vamos a dar batalla, porque esa ha sido la personalidad de este equipo, no nos incomoda”. Desde 2000 sólo cinco franquicias han ganado el título de la NFL sin ser favoritos en sus últimos tres juegos, pero los Jefes parecen disfrutar-

lo. Ninguno de sus jugadores pierde tiempo en el intento de tapar bocas. San Francisco muestra las cicatrices de sus enfrentamientos pasados ante Reid y compañía, incluidos los ajustes veloces y las maniobras que usaron repetidamente en 2022 para derrotarlos por 44-23 en la campaña regular. Este es el momento de su revancha. El entrenador Kyle Shanahan ha estado cerca dos veces de ganar el campeonato, pero en cada una de ellas –primero como coordinador ofensivo de Atlanta en 2017 y luego al frente de los 49ers en 2020– su equipo dilapidó amplias ventajas en el marcador. “Las dos derrotas fueron desgarradoras”, confesó hace unos días en Las Vegas. “Esas cosas perduran bastante, pero se trata de intentarlo otra vez, y eso es lo que me entusiasma”. Los Niners han sido un consistente favorito por 1.5 puntos, según la casa de apuestas FanDuel, aunque ese número podría cambiar cuando se acerque la hora del juego. La reventa de entradas, por otro lado, ha superado los 41 mil dólares (716 mil pesos por un boleto) y siguen subiendo. Hasta ayer, el precio promedio en las plataformas de distribución en línea StubHub y TickPick era de entre 8 mil 700 y 10

mil dólares (170 mil 800 pesos). Autoridades en Nevada esperan que el evento genere 600 millones de dólares en ingresos, incluyendo nuevos récords en costos de habitaciones de hotel y apuestas deportivas.

▲ Patrick Mahomes va por su tercer anillo de Supertazón y Brock Purdy por el primero. Fotos Facebook The Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers

El efecto Kelce-Swift

puesta de matrimonio de Kelce en caso de ganar el Supertazón”. Todo lo que ocurre en Las Vegas forma parte de la misma película. Para los Jefes nada que no sea conquistar otro trofeo Vince Lombardi sería aceptable, así que cargan más presión. Mahomes, dos veces MVP de la liga y el Supertazón, ha empezado a ser comparado con Tom Brady, quien coleccionó siete anillos de campeón, tres de ellos en sus primeras cuatro temporadas como titular. El quarterback de Kansas va por el tercero en su sexta campaña, aunque enfrente estará Purdy. “Ni siquiera estoy cerca del punto medio, así que no pienso mucho en eso”, señaló Mahomes, para quien es demasiado prematuro ese debate. “Mi objetivo es ser el mejor jugador posible. Sé que soy un bendecido por estar rodeado de grandes jugadores. Y si me hacen esa pregunta en 15 años, ya veré si estoy cerca de los siete. Por ahora es un número que está muy lejos”.

En el Aeropuerto Internacional Harry Reid, uno de los más transitados de Estados Unidos, se pronostica para hoy tráfico aéreo intenso. Las aerolíneas comerciales han agregado vuelos tras contabilizar 57.6 millones de pasajeros en 2023, una cifra inédita equivalente a casi 160 mil pasajeros diarios. Según especialistas en marketing y publicidad, la relación entre el ala cerrada de los Jefes, Travis Kelce, y la estrella del pop, Taylor Swift, incrementaron el interés en el juego respecto a otras ediciones. “Creemos que el ‘efecto Taylor Swift’ se sentirá más en términos del total de personas que vean el partido y apuesten, que en la cantidad de dinero de las ganancias”, aseguró Chris Grove, socio de la compañía Eilers & Krejcik Gaming. “Pero no hay duda que las casas de juego verán un incremento debido a las Swifties que apostaron de otra manera, como en una probable pro-


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

DEPORTES

EL CLICHÉ DE UN CUENTO ROMÁNTICO

TaylorBowl, la reiteración del poder de las redes sociales Aunque es exitosa, a Swift se le ve como la novia que apoya al jugador ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

El fenómeno TaylorBowl es una joya del consumismo que reitera los cambios en una era digital aún ligada a estereotipos tradicionalistas. Ximena Cansiní, profesora de antropología del consumo por la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que el éxito comercial de esta combinación se respalda en el poder de las redes sociales, el cliché de un cuento romántico y el reforzamiento de una cultura donde la mujer se mantiene como accesorio pese a sus éxitos La estadunidense Taylor Swift se ha consolidado en años recientes como una de las más grandes estrellas de la música pop y ahora también le ha hecho ganar millones de dólares a la NFL. El romance que sostiene con Travis Kelce, ala cerrada de los Jefes de Kansas City, ha enganchado a los aficionados de la liga de futbol americano, así como a los llamados Swifties, fans de la artista, e incluso a grupos de personas alejadas de ambos sectores. “Una de las marcas más rentables en el mundo es Taylor Swift, ha sabido mantener su carrera al reinventar su música y también con gran alcance en las redes sociales, mientras que la NFL había manejado un marketing más tradicionalista. Ahora nos venden la imagen del amor romántico pero con estereotipos como el del jugador y la novia cantante, quien pese a tener mayor fama sólo va a apoyar a su pareja”, indicó Cansiní para La Jornada. Desde que Swift comenzó su relación con Kelce, la cantante le ha generado a la NFL hasta 331.5 millones de dólares en esta temporada, de acuerdo con la consultora Apex Marketing Group. Tan importante ha sido la artista en la publicidad para la liga, que el gobierno de Japón anunció que ayudaría a Taylor para que llegue a tiempo al Supertazón después de presentarse el sábado en un concierto en el país asiático para realizar un viaje de 12 horas hasta Las Vegas. Swift vivió en 2023 un año de éxito con la gira de conciertos Eras

Tour, en el cual hizo un recuento de su trayectoria donde los llamados Swifties se emocionaban con las canciones que la artista dedicaba a sus ex parejas. Ha sido la cumbre de una carrera que comenzó en 2006, cuando tenía 17 años y lanzó su primer disco con composiciones suyas. La longeva trayectoria de Swift, ganadora este año de dos premios Grammy, también es peculiar en una industria que exige productos novedosos de manera constante. No obstante, sus letras, la exposición de su vida personal en sus propias canciones y, sobre todo, el uso de las redes sociales, le han ayudado a mantener una cercanía con sus fans para seguir vigente. Kelce es uno de los jugadores más destacados de la NFL al haber ganado dos títulos en una carrera de poco más de 10 años, por lo que ahora busca su tercer anillo con el equipo de Kansas City. “El factor más importante para el fenómeno TaylorBowl son las redes sociales, que marcan una agenda, todo lo que tú ves ahí es lo de lo que se debe hablar”, indicó Cansiní.

TikTok, la más influyente “Antes de la pandemia la relación con las redes sociales no era tan cercana. Ahora con TikTok como la más influyente podemos ver películas o conciertos en tiempo real. Productos a los que cualquier persona puede tener acceso. Se abre un mundo de cultura pop donde lo más importante es vender. “Swift ha sabido capitalizar todo esto, pues siempre encuentra forma de sacar música o mercancía nueva y es cercana a sus seguidores”, agregó. La estrategia mercadológica de Swift es contrastante con la que utilizaba la NFL, por lo que ahora el romance entre la cantante y el jugador ha significado una reinvención para la liga y una puerta hacia una audiencia que aún no había logrado atraer del todo: mujeres adolescentes. “Antes la NFL atraía a un público más adulto, como los padres de familia, los que realmente se senta-

ban a ver el partido. Y Taylor les ha ayudado a acercarse a una nueva audiencia, en su mayoría fans mujeres”, apuntó Cansiní. La explotación del fenómeno TaylorBowl ha derivado también en la venta oficial e informal de diversos souvenirs que va desde tazas hasta playeras con la imagen o nombres de ambos, e incluso en las casas de apuestas hay una opción ante la posibilidad de que el jugador le proponga matrimonio a la artista. Encontrar apuestas sobre la posibilidad de un matrimonio también revela el verdadero producto del fenómeno TaylorBowl; la idealización de un amor romántico con ciertos estereotipos. Aquí es donde existe una contradicción entre el avance de una sumersión en el mundo digital con las redes sociales y la preser-

vación de mandatos hegemónicos conservadores. “La gente está persiguiendo el cliché del amor romántico todo el tiempo. Hemos visto en las películas cómo el jugador se enamora de la cantante o de una chica bonita; ahora se ha hecho realidad. En su momento lo vimos con Victoria y David Beckham, pero en ese entonces no estaban en auge las redes sociales”, detalló Cansiní. Sin embargo, con este contexto también existe el reforzamiento de la imagen de la mujer como accesorio del hombre de éxito. Aun cuando Taylor tiene una mayor fama y grandes logros profesionales a comparación de Kelce, la audiencia está a la expectativa de que pueda acompañarlo en la final de la NFL para celebrar el título o

▲ Arriba, Travis y Taylor en el festejo del campeonato AFC; abajo, los recuerdos incluyen tazas con los nombres de la pareja. Fotos Ap consolarlo en caso de una derrota. “La NFL siempre ha reforzado esa imagen de la mujer con las porristas o las esposas de los jugadores. Ellas nunca han tenido un papel importante para la liga, sólo se les visibiliza por cómo van vestidas o cuando apoyan a sus parejas. “Aquí Taylor es mucho más famosa y poderosa pero aún se le ve sólo como alguien que va a apoyar a su novio, y que está ahí para verse bien, para cumplir con la imagen que necesitan cuando ella tiene muchos más logros”, concluyó la experta.


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

DEPORTES

11a

Sigue buena racha de Cruz Azul y Chivas DE LA REDACCIÓN

Cruz Azul y Chivas ratificaron que su futbol sigue en ascenso. Alargaron su buena racha con triunfos ante Atlético San Luis (3-0) y FC Juárez (2-1), mientras el club América, con un penal en tiempo de compensación, derrotó 1-0 al León. Las Águilas, que venía de un tropiezo en la Liga de Campeones de la Concacaf, tenía la oportunidad de tomar el liderato en la sexta fecha del campeonato. Sin derrotas en lo que va del campeonato, los capitalinos se presentaron en un Nou Camp abarrotado. En un partido muy trabado, lo mejor de la batalla entre capitalinos y guanajuatenses se presentó después de los primeros 30 minutos. Diego Valdez y Brian Rodríguez, por América, y Federico Viñas, por León, acercaron a sus equipos. En un contragolpe que exigió el máximo esfuerzo de Andrés Guardado, no le permitió continuar al ex seleccionado nacional, por lo que tuvo que salir (41). Para el complemento, el neerlan-

dés Javairo Dilrosun, la nueva contratación de los azulcremas, debutó en el futbol mexicano. Las impresiones en la definición pasaron factura para que el encuentro se mantuviera sin anotaciones. Los porteros fueron clave para conservarlo así. Después de varios intentos fallidos, la contundencia al fin se presentó en el estadio. Llegó en el 98, producto de cobro penal que acertó Jonathan Rodríguez. En el Akron, por otra parte, se presentaron dos equipos con realidades contrastantes. De un lado, Chivas y su inercia de dos triunfos consecutivos y, por otro, Juárez y su mal arranque en la temporada. Con el Guadalajara controlando la posesión de la pelota, el protagonismo lo tomó el equipo local. Sin una propuesta muy clara a la ofensiva, los tapatíos tardaron en encontrar la fórmula para hacerle daño a sus rivales. El primer aviso lo dio el Piojo Álvarado, quien en una jugada individual se quedó a centímetros de abrir el marcador (25). Minutos después, los dirigidos

Real Madrid golea 4-0 al Girona y se afianza como líder solitario de LaLiga AP Y AFP MADRID

Con un doblete de Jude Bellingham y una gran actuación del brasileño Vinicius Junior, el líder Real Madrid goleó ayer 4-0 al Girona para dar un paso firme con miras a la conquista del título de la liga española. Vini abrió el marcador en los primeros minutos del partido (6), y otros dos goles del mediocampista inglés (35 y 54) dejaron noqueado al rival, que volvió a encajar instantes después tras una extraordinaria acción individual de Rodrygo (61). La victoria en el encuentro correspondiente a la fecha 24 afianza a los merengues en la cima de la clasificación con 61 unidades, cinco por encima del escolta Girona, que sufrió su segunda derrota del curso, ambas a manos de los blancos. El Barcelona está ahora a 11 puntos del líder, cuando le resta celebrar este domingo su duelo de la jornada ante Granada. Por otro lado, Ante Budimir hizo el tanto con el que Osasuna se impuso 1-0 en su visita a la Real

por Fernando Gago hallaron el camino por la vía del balón parado. Así, en un tiro de esquina, Antonio Briseño, sin marca alguna, ingresó sólo al área chica para concretar un sólido cabezazo y adelantar a los tapatíos. Juárez pudo empatar el juego producto de un error del Pollo Briseño, pero José Rangel lo impidió con un vuelo espectacular antes del descanso. Chivas supo encontrar el arco rival con mayor recurrencia en la segunda mitad. Incluso pudieron incrementar su cuota hasta en tres ocasiones, pero Sebastián Jurado fue impedi-

mento para apagar los intentos de Víctor Guzmán, Roberto Álvarado y Cade Cowell, quien ingresó en el complemento. Después de varios intentos, Chivas por fin encontró la contundencia en una jugada en la que participó Cowell, pero que culminó Guzmán en el contraremate (76). Muy tarde, los fronterizos descontaron en un penal ejecutado por Ángel Saldívar (98). Por otra parte, Cruz Azul continuó con su buen paso. Encadenó su cuarta victoria consecutiva para colocarse en la parte alta de la tabla. La víctima en esta ocasión fue el

▲ Guadalajara conservó la posesión de la pelota en el estadio Akron y en la segunda mitad tuvo la oportunidad de golear. Foto @Chivas Atlético San Luis. Carlos Rotondi, Uriel Antuna y Rodrigo Huescas contribuyeron con los tantos. En otro enfrentamiento, Necaxa y Toluca anotaron muchos goles en Aguascalientes. Los Rayos rescataron el empate que terminó 3-3. Con el tanto de Dider Cambindo, quien marcó doblete, los hidrocálidos mantuvieron su invicto en el torneo.

QATAR, BICAMPEÓN DE LA COPA ASIÁTICA DE FUTBOL

Sociedad, que llegará a su duelo de la Liga de Campeones de Europa ante el PSG con este descalabro a cuestas. El triunfo deja al conjunto navarro en la posición 11, con 29 puntos, mientras el equipo donostiarra es séptimo, con 37 unidades. Por su parte, el Alavés empató 1-1 ante el Villarreal y Las Palmas venció 2-0 al Valencia.

Liverpool recupera la cima En la Liga Premier de Inglaterra, el Liverpool se impuso por 3-1 al Burnley y recuperó el liderato que había perdido horas antes de manera provisional tras la victoria del Manchester City por 2-0 contra el Everton gracias a un doblete de su estrella Erling Haaland. Tras estos resultados, los “Reds” permanecen en la cima de la clasificación con 54 unidades, en tanto el City es segundo, con 52. En otros partidos disputados ayer, el Tottenham (en la posición cuatro con 47 puntos) remontó 2-1 contra el Brighton (9º) y entró

▲ Ante su afición en el estadio Lusail, Qatar derrotó 3-1 a Jordania y retuvo el trofeo de campeón en la Copa Asiática de futbol. Akram Afif anotó un triplete de penaltis (al 22, 73 y 90+5) para liderar el triunfo sobre el equipo debutante y

momentáneamente en el ‘Top 4 de Inglaterra. Mientras el Newcastle (7º, 36 unidades) ganó por 3-2 al Nottingham Forest. El Fulham, sin el mexicano Raúl Jiménez, quien causó baja por le-

festejar el segundo título de manera consecutiva e invicto. En esta edición del certamen se implementó por primera vez la tecnología semiautomática de fuera de juego (SAOT) y el árbitro asistente de video (VAR). Foto Ap

sión, derrotó 3-1 al Bournemouth, el Sheffield United superó 3-1 a Luton Town y el Wolverhampton cayó 2-0 ante el Brentford. En actividad de la Serie A de Italia, el Inter de Milán remontó

y terminó por imponerse 4-2 a la Roma para mantenerse como líder del torneo, con 60 puntos. A su vez, la Lazio venció 3-1 al Cagliari y el Sassuolo empató 1-1 con el Torino.


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 11 de febrero de 2024

DEPORTES

OCTAVO TRIUNFO DE LAS ESCARLATAS

Diablos Rojos femenil gana a Sultanes el primero de la serie en CDMX Hoy se enfrentan de nuevo en el Parque Universitario de la UNAM DE LA REDACCIÓN

LOS SELECCIONADOS FINALIZAN CON SEIS PRESEAS

Medalla de bronce para México en dueto mixto libre Los nadadores tricolores buscarán marcas mínimas en Doha para los Juegos Olímpicos de París 2024 DE LA REDACCIÓN

La primera semana del Campeonato Mundial de Natación cerró ayer con una medalla de bronce para México en dueto mixto libre. Clavadistas, nadadores de aguas abiertas y seleccionados de natación artística culminaron su participación en Doha con una cosecha de seis medallas, seis cupos olímpicos y el séptimo lugar en el medallero. Osmar Olvera, de 19 años, emergió como la figura principal de la delegación nacional al conseguir el oro en la prueba de trampolín de un metro, bronce en tres y una plaza olímpica. Antes que él, sólo Paola Espinosa había subido a lo más alto del podio en Roma 2009. Los saltos ornamentales lograron cuatro preseas y el nado, dos. En la segunda semana de competencias entrarán en acción clavadistas de altura como Jonathan Paredes y nadadores, quienes buscarán las marcas mínimas para asistir a los Juegos Olímpicos París 2024. Entre las principales figuras del equipo mexicano destacan el experimentado Miguel de Lara (ya con

marca), María José Mata, Andrés Dupont y Dylan Porges entre otros. El objetivo es superar el número de sirenas y tritones en París, ya que a los Olímpicos de Tokio sólo asistieron tres.

Rápido ascenso Hace 12 meses Diego Villalobos no había puesto un pie en una competencia internacional; ayer, el seleccionado nacional de natación artística se convirtió en tres meses en medallista mundial. El deportista de 18 años logró bronce en dueto mixto libre junto con Trinidad Meza, afianzándose como uno de los mejores del mundo en la especialidad. Ha sido un ascenso rápido para el adolescente que sólo lleva tres años entrenando. En ese tiempo, Villalobos dejó la escuela y su familia para establecerse en una nueva ciudad y buscar su sueño. “Esta aventura ha sido maravillosa y estoy muy agradecido de todo lo que ha avanzado este deporte. No he estado en esto por mucho, pero he trabajado y entrenado mucho”, dijo a la World Aquatics.

Después de regresar de Monterrey con la serie dividida a un triunfo por bando, Diablos Rojos femenil ganó el primer juego en Ciudad de México a Sultanes por pizarra de 2-1. Este es el octavo triunfo de las escarlatas y lo consiguieron en un alarde de picardía y estrategia al robar la tercera base y conseguir la carrera de la victoria. El inicio de la serie en la casa de las escarlatas, el Parque Universitario de Beisbol de la UNAM, tuvo su momento de emoción más alto cuando en la sexta entrada, con dos outs y la pizarra empatada, Magaly Zúñiga se robó la antesala. En la jugada, la receptora de Sultanes lanzó mal la bola y la pelotera de Diablos se escapó hasta el home para conseguir la anotación de la victoria. Diablos abrió la cuenta en el

primer rollo con Steffy Aradillas impulsada por Leannelys Zayas. La jugadora de la Ciudad de México encendió el ánimo de la afición escarlta, donde ella es una de las figuras más queridas. Pero en la segunda entrada, las regiomontanas empataron el juego. En ese momento todo se volvió un duelo de lanzadoras que se extendió hasta el sexto capitulo. Fueron innings en los que el empate parecía en vilo, pues ambos equipos tuvieron peloteras en base, pero el buen oficio defensivo consiguió mantener el cero hasta el robo de base de Magaly. En el montículo lució por Diablos Karla Téllez; la abridora lanzó por cuatro innings en los que recibió seis imparables; también lanzó la cubana Yamerkis Guevara por tres rollos con dos hits y sin recibir carrera. Hoy volverán a enfrentarse en el Parque Universitario para definir la serie de la capital del país.

▲ Diego Villalobos y Trinidad Meza se afianzaron como uno de los mejores duetos del mundo en la especialidad. Foto Ap Diego, quien también tiene experiencia como buzo, espera que sus logros sean una inspiración para las nuevas generaciones. “La medalla de oro en los Juegos Panamericanos y la clasificación para los Juegos Olímpicos en equipo definitivamente ayudará a que el deporte crezca en México. Es algo que me impulsa a mí y a todos. Seguiremos intentando ganar más medallas para garantizar que el deporte siga brillando en el mundo.” Villalobos suma tres preseas mundiales luego del bronce en dueto técnico mixto con Miranda Barrera y la plata obtenida el año pasado en Fukuoka (dueto libre). En otros resultados, Randal Willars culminó en el cuarto sitio de la prueba de plataforma de 10 metros. Su compatriota Kevin Berlín fue décimo y con ello logró la plaza olímpica para sumarse a Randal quien consiguió su boleto en el Mundial de Fukuoka 2023.

▲ Las jugadoras de los Diablos celebran el triunfo de 2-1 sobre Monterrey. Foto Diablos Rojos


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

ECONOMÍA

JEFF BEZOS VENDE 2 MIL MILLONES DE DÓLARES EN ACCIONES DE AMAZON X Jeff Bezos, fundador de Amazon, vendió en la semana unos 12 millones de acciones de la empresa por alrededor de 2 mil millones de dólares, de acuerdo con un informe el viernes. La semana pasada, Amazon dijo que Bezos vendería hasta 50 millones de acciones de la empresa, bajo un plan de venta sujeto a ciertas condiciones, que prevé concluir el 31 de enero de 2025, según el informe anual de la compañía. Bezos, que dejó el cargo de director ejecutivo de la compañía y asumió la presidencia ejecutiva en 2021, fundó Amazon en 1994. Actualmente es la segunda persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de 200 mil millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Foto Europa Press

Tesla hace descuentos a algunos de sus modelos en EU REUTERS

Neobancos, con el respaldo de instituciones consolidadas llegan a enfrentar a fintechs W Muchos de los bancos

JULIO GUTIÉRREZ

Los bancos digitales, mejor conocidos como neobancos, ya son toda una realidad. Están los que apenas han comenzado a ofrecer sus productos y los servicios más básicos, hasta aquellos en los que ya es posible desde un teléfono celular solicitar y obtener un crédito para auto. A diferencia de las sociedades financieras populares (Sofipos) digitales que operan bajo un modelo totalmente virtual y que han causado gran impacto en el mercado, los neobancos cuentan con el respaldo de instituciones bancarias consolidadas en el país, como pueden ser Santander, Banorte, Banregio o Invex. Lo anterior, incluso respalda a las personas que deciden ahorrar sus recursos en estas instituciones digitales, pues el seguro de depósito que ofrecen las autoridades mexicanas es mayor en las instituciones bancarias que en las financieras populares por alrededor de 3 millones de pesos, según confirman cifras oficiales. Los bancos digitales son fáciles de entender: es una institución financiera que debe ofrecer todos los servicios de un banco tradicional, pero de forma virtual, desde la apertura de cuentas hasta la contratación de créditos. Deben tener licencia por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para calificar como banco. Considerado como uno de los principales promotores de la banca cien por ciento digital está Banregio, que desde hace algunos años lanzó Hey Banco, su aplicación que comenzó con el otorgamiento de tarjetas de débito y de crédito. Luego presentaron nuevos productos en la plataforma, tales como los préstamos personales, y

15

tradicionales enfocan esfuerzos en desarrollar plataformas digitales. Foto Ap

después las inversiones o la herramienta de ahorro, la cual ofrece tasas de retorno anuales de 13 por ciento. Actualmente, Hey ya cuenta con su licencia bancaria, pero directivos de la firma esperan que hasta 2025 se concrete la separación de Banregio. Casi similar a la entrada de Hey llegó el gigante brasileño Nu, firma que irrumpió en el mercado mexicano otorgando tarjetas de crédito. Conforme pasaron los meses la empresa adquirió una Sofipo para poder ofrecer más productos a la población, tales como créditos personales o productos de ahorro, en donde ofrecen rendimientos de hasta 15 por ciento anual. El sorpresivo crecimiento que tuvo Nu en nuestro país, explicaron sus directivos a finales del año pasado, los llevaron a solicitar su licencia ante la CNBV para operar como banco, la cual está en proceso de otorgarse. Cabe recordar que estas dos instituciones no cuentan con sucursales, todo es virtual. La penetración que tuvieron estas dos instituciones en nuestro

país llevó a otras instituciones a hacer lo mismo. Está el caso de Ualá, la fintech argentina que adquirió el banco ABC; Invex lanzó su plataforma Now y Afirme sacó al mercado su oferta digital llamada Billú. Apenas la semana pasada se anunció el inicio de operaciones de Bineo, respaldado por Banorte, un banco con licencia propia que sólo ofrece hasta este momento cuenta de débito y préstamos personales. Para este año, el gigante financiero español, Santander, espera tener todo listo para que entre en

A diferencia de las Sofipos ofrecen un mayor seguro de depósito

operaciones su banco digital Open Bank, el cual ya tiene su licencia y está próximo a lanzarse de forma oficial en el mercado. A diferencia de las Sofipos que ofrecen productos de ahorro, los bancos que cuentan con su licencia ofrecen un mayor seguro de depósito a sus clientes en caso de que la institución financiera quiebre. En el caso de los bancos, el seguro de depósito está respaldado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), y asciende a 400 mil unidades de inversión (Udis) o el equivalente a 3 millones 100 mil pesos. Por su parte, las Sofipos cuentan con el respaldo del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo), que, de acuerdo con la CNBV, tienen un seguro de 150 mil 700 pesos.

Opciones diferentes BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país ha sido contundente: no va a abrir ningún banco adicional digital, pues a decir de Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general, la misión de esta institución desde hace algunos años es trasladar todos sus servicios a su aplicación. De hecho, este banco no ve la necesidad de solicitar una licencia nueva y empezar operaciones desde cero ya que implica un gasto adicional y las inversiones tienen que dividirse en dos instituciones, pero bajo el modelo de negocio actual, la mayoría de las inyecciones de capital van destinadas a tecnología.

Tesla recortó temporalmente los precios de algunos de sus coches Model Y en Estados Unidos hasta el 29 de febrero, menos de un mes después de que el fabricante de automóviles recortara los precios del mismo auto en Alemania. Tesla redujo los precios de su Model Y de tracción trasera y del Model Y Long Range en mil dólares, a 42 mil 990 y 47 mil 990 dólares, respectivamente, lo que supone un descuento de 2.3 y de 2 por ciento respecto a los precios anteriores. Los precios de la variante Performance del Model Y y de otros modelos se mantienen sin cambios, según la página web. Los precios del nuevo Model Y de tracción trasera y del modelo Long Range se reducirán para las entregas que se realicen desde ahora hasta el 29 de febrero, agregando que ese precio aumentaría en mil dólares o más el 1 de marzo. Los últimos recortes de precios se producen mientras Tesla se prepara para el enfriamiento de la demanda y la creciente competencia con un número cada vez mayor de vehículos eléctricos de bajo costo, como los fabricados por la china BYD.

Para tomar en cuenta En la semana que inicia se darán a conocer reportes económicos, como consumo privado y manufacturas, entre otros. México Lunes 12 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundirá datos de la industria automotriz sobre vehículos pesados durante enero. También publicará valor agregado bruto del comercio electrónico durante 2022 y encuesta de viajeros internacionales durante diciembre. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informará sobre ventas en enero. Miércoles 14 El Inegi publicará el indicador oportuno de consumo privado de enero. Estados Unidos Lunes 12 Se publicará informe de finanzas públicas de enero. Martes 13 Se dará a conocer la inflación al consumidor de enero. Jueves 15 Se difundirá el índice manufacturero de febrero, ventas minoristas y producción industrial de enero. Viernes 16 Se publicará el índice de confianza del consumidor en febrero, elaborado por la Universidad de Michigan. Fuentes: Inegi, Antad, Citibanamex y Monex


16

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

MUNDO

“FLAGRANTE VIOLACIÓN A TODAS LAS LÍNEAS ROJAS”: ABBAS

Al menos 44 muertos tras ataque aéreo israelí a Rafá “Es una guerra en un campo de refugiados”, asegura la ONU // Temen un embate terrestre de tropas de Netanyahu con alto costo para los civiles TOM BENNETT THE INDEPENDENT TEL AVIV

El pánico se extendió por el sur de Gaza ayer después de que al menos 44 palestinos murieron por ataques israelíes en la ciudad de Rafá, mientras los habitantes temen la invasión por tierra planeada por Tel Aviv. Rafá, en la frontera sur con Egipto, es el último refugio para la población civil de Gaza y una de las pocas zonas que aún no han sido objeto de una ofensiva terrestre israelí. Antes del actual conflicto albergaba a 280 mil personas, pero en la actualidad vive allí más de la mitad de los 2.3 millones de residentes de la franja. La mayoría están apretujados en tiendas de campaña, albergues improvisados, escuelas o terrenos de hospital, después de ser desarraigados varias veces por órdenes de evacuación israelíes, al avanzar la campaña militar por el territorio en los cuatro meses de guerra. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció antier la orden a los militares de preparar los planes duales de evacuación e invasión terrestre para Rafá, suscitando preguntas de adónde exactamente podrían ser evacuados los civiles. Más de dos tercios del territorio Gaza fueron evacuadas, y grandes extensiones de la franja se encuentran en ruinas. Es probable que la decisión de Netanyahu de anunciar en público los planes de invasión eleven tensiones entre Israel y su aliado más cercano, Estados Unidos, que ya han estado creciendo en semanas recientes. Funcionarios estadunidenses llamaron a la prudencia en las opciones militares israelíes, afirmando que una invasión de Rafá sin un plan para la población civil conduciría a un desastre. “Es imposible alcanzar el objetivo de la guerra de eliminar a Hamas dejando cuatro batallones en Rafá”, afirmó antier la oficina de Netanyahu. “Por el contrario, está claro que la intensa actividad en Rafá requiere que los civiles salgan de las zonas de combate”. “Creo que es el último lanzamiento de los dados en cuanto a continuar esta fase de la guerra contra Hamas, antes de que aumente la presión por un cese el fuego”, declaró a The Independent Yossi Mekelberg, miembro del programa para Medio Oriente y Noráfrica del Instituto Real de Asuntos Internacionales de Gran Bretaña. “Mi principal preocupación es el precio que tendrá para la pobla-

ción civil”, añadió. Organismos no gubernamentales que trabajan en el territorio advirtieron de un “baño de sangre” si las tropas israelíes avanzan hacia Rafá. Se informó que entre los 44 muertos por los ataques aéreos de este sábado hay una docena de niños. “No se puede permitir una guerra en un campo gigante de refugiados”, sostuvo Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego de Refugiados. “Hay un pánico en aumento en Rafá”, expresó Philippe Lazzarini, jefe de la oficina de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. “La gente no tiene a dónde ir”. La oficina del presidente palestino, Mahmoud Abbas, manifestó: “La acción de la ocupación israelí amenaza la seguridad y la paz en la región y en el mundo. Es una

flagrante violación de todas las líneas rojas”. El ministro jordano del exterior, Ayman Safadi, escribió en la red social X: “Un ataque israelí contra 1.5 millones de palestinos que enfrentan condiciones inhumanas en Rafá causará una masacre de personas inocentes”. En la ciudad de Jan Yunis, un poco al norte de Rafá, fuerzas israelíes continuaron las operaciones intensivas en marcha desde principios de diciembre. El Ministerio palestino de Salud informó que los militares israelíes han rodeado el Hospital Nasser, que alberga más de 450 pacientes, 300 trabajadores médicos y 10 mil refugiados. En otras partes, funcionarios palestinos y libaneses aseveraron que un alto oficial de Hamas sobrevivió ayer a un intento de asesinato

Tel Aviv: “hay un túnel de Hamas bajo la Unrwa” JERUSALÉN. El ejército y el servicio de seguridad interior israelíes afirmaron ayer que descubrieron un túnel presuntamente de Hamas bajo la sede de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Gaza. Añadieron que “las instalaciones de la agencia suministraban electricidad al subterráneo” de 700 metros de largo y a 18 metros bajo tierra. Además, reportaron el hallazgo de documentos y armas en el recinto de la agencia de la ONU, que “confirma que las oficinas también fueron utilizadas por terroristas de la milicia islamita”. La Unrwa, a la que Israel acusa de estar “totalmente infiltrada por Hamas”, indicó que no ocupa su sede desde el 12 de octubre pasado. Afp

▲ Palestinos removieron escombros con las manos en busca de sobrevivientes después del ataque aéreo israelí de ayer contra un edificio residencial en Rafá, Gaza. Foto Ap en Líbano. Reportes provenientes de ese país indicaron que un dron israelí impactó en un auto en la población costera de Jadra, 40 kilómetros al norte de la frontera, y mató a dos transeúntes. La guerra de Israel contra Hamas empezó después del ataque del grupo militante en el sur israelí, el 7 de octubre, en el que mil 200 personas fueron asesinadas y 240 llevadas a Gaza como rehenes. Israel respondió lanzando ataques aéreos, un bloqueo y una invasión por tierra. Funcionarios de salud en Gaza, gobernada por Hamas, afirman que más de 28 mil personas han sido abatidas en los cuatro meses del conflicto. Ayer, al menos siete personas fueron detenidas durante una protesta en Tel Aviv fuertemente reprimida por la policía para reclamar al gobierno de Netanyahu un acuerdo para la liberación de los secuestrados. Las detenciones se dieron después de que algunos de los manifestantes bloquearon parte de la autovía Ayalon, informó la policía, citada por el diario Times of Israel, después de que algunos de ellos realizaron quemas para cortar el tránsito. © The Independent Traducción: Jorge Anaya

Bombardeos de EU aniquilan a 17 hutíes en Yemen AFP, EUROPA PRESS Y AP SANÁ

Bombardeos estadunidenses mataron la madrugada de ayer a 17 combatientes hutíes de Yemen, reportó la formación rebelde tras las exequias de los fallecidos en su capital, Saná, y calificó a los fallecidos de “mártires de la nación y de las fuerzas armadas y de seguridad”. Los cuerpos fueron “conducidos en solemne procesión”. Por otra parte, el ejército de Estados Unidos anunció una nueva ofensiva durante las últimas horas de ayer contra posiciones de misiles de la insurgencia hutí de Yemen destinados, de acuerdo con los militares, a su uso contra los cargueros comerciales y su flota de protección internacional en el mar Rojo. El mando central militar de Estados Unidos en Medio Oriente (Centcom) refirió que los objetivos fueron dos barcos no tripulados, cuatro plataformas de misiles crucero antibuque y una plataforma de misil crucero de ataque a tierra. El medio Al Mayadin, una cadena de televisión afín a la insurgencia, confirmó ayer al menos tres confrontaciones internacionales contra objetivos hutíes en una terminal de Ras Issa, en la ciudad portuaria de Hodeida. Los rebeldes, respaldados por Irán, y que controlan Saná, el norte y oeste del país, han lanzado varios misiles contra buques relacionados con Israel a raíz de la ofensiva militar en la franja de Gaza.

Sobrevive a atentado reclutador islamita El ejército sirio informó ayer que varios bombardeos de las tropas de Benjamin Netanyahu alcanzaron la periferia de Damasco. Los proyectiles procedían de la zona de los altos del Golán, ocupada por Israel, informó la agencia siria, Saná, que citó a un oficial militar. Los proyectiles que no fueron derribados por las defensas antiaéreas causaron “algunos daños materiales”, aunque no indicó si hubo víctimas. El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, indicó que uno de los proyectiles alcanzó un edificio residencial al oeste de la capital e informó que tres personas no identificadas, murieron. Por otra parte, en el asentamiento de Jadra, en Líbano, el número de muertos se elevó a tres luego de que una nave explosiva no tripulada israelí impactó contra un automóvil. Al Mayadeen comunicó que el objetivo israelí era un palestino de alto rango que logró sobrevivir. Times of Israel publicó que el blanco era Basel Salah, un reclutador de Hamas en Gaza y Cisjordania.


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

MUNDO

17

Protestan contra las políticas del PP y Vox en Castilla y León ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

ENFRENTAMIENTOS EN MADRID Y VALLADOLID

Se suman transportistas al paro indefinido de los agricultores en España Movilización con tractores recorre el periférico de Roma ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La protesta se extiende en España. El gremio de transportistas acordó sumarse a las manifestaciones de los agricultores de todo el país y realizar de forma conjunta un paro nacional indefinido hasta que se atiendan sus reivindicaciones, que van desde la revisión de la política comunitaria en materia de medio ambiente y más ayudas para paliar los efectos de la sequía, hasta revisar los acuerdos de libre comercio con terceros países. Entre tanto, en las calles y carreteras del país la tensión va en aumento, al registrarse fuertes enfrentamientos entre la policía y trabajadores del campo, sobre todo en Madrid, donde el ministro del Interior, el socialista Fernando Grande-Marlaska, advirtió que impediría su entrada en la ciudad y los amenazó con duras sanciones económicas. Los puntos de mayor tensión se registraron en Madrid y en Granada, donde la policía reprimió con dureza a agricultores y transportistas. En la capital española, los agentes antidisturbios dispersaron a los manifestantes golpeándolos con sus macanas y con un dispositivo férreo, para evitar que llegaran hasta las calles del centro

de la ciudad, donde tenían previsto concentrarse frente a las dependencias del Ministerio de Agricultura. En Granada, en una de las vías de acceso a la ciudad, ocurrió algo similar: agentes de la Policía Nacional impidieron el paso a los agricultores con métodos represivos. El saldo de heridos aún no se ha hecho oficial, pero la agencia de noticias Efe sostiene que “hay varios”. En cualquier caso, y según informó el Ministerio del Interior, las protestas y enfrentamientos ya dejaron un saldo de 31 detenidos, 8 mil 400 personas identificadas y susceptibles de ser sancionadas con multas, y más de 3 mil 500 a las que ya se les impuso una penalización por falta administrativa. Mientras tanto en Valladolid, donde los agricultores pretendían llevar su protesta hasta las puertas del lugar donde se celebró la gala de los premios Goya del cine español, finalmente el fuerte dispositivo policial ordenado por el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, impidió su ingreso a la ciudad. Aun así, alrededor de 150 personas se concentraron en las puertas del recinto para denunciar su situación al grito de “la Agenda 2030 hunde el campo” y “sin el campo los Goyas no comen”. En Italia también continuaron las movilizaciones de los agricultores, con el epicentro de la protesta

▲ Los manifestantes ondean una bandera regional vasca y una española durante las protestas frente al estadio Metropolitano de Madrid. Foto Afp en Roma, donde alrededor de 200 tractores recorrieron el anillo periférico de la capital del país. Los manifestantes reiteraron las peticiones al gobierno de su país y a la Unión Europea: “Pedimos una ley clara que garantice la distribución justa del valor a lo largo de la cadena agroalimentaria, con beneficios mutuos para los productores agrícolas y los consumidores”.

Duelo en Cádiz En otro asunto, en Cádiz hubo duelo a raíz del asesinato de dos agentes de la Guardia Civil por un grupo de narcotraficantes que viajaban en una lancha de transporte de mercancía en las costas de Barbate. Los hechos, que ocurrieron el viernes por la noche, provocaron la indignación y la ira de una parte de la población de la ciudad gaditana. La policía informó que ya fueron detenidas ocho personas por este delito, entre ellas el presunto conductor de la lancha que atropelló mortalmente a los policías españoles, uno originario de Cataluña y el otro de Cádiz.

Alrededor de 4 mil personas, según la subdelegación del gobierno en la región, se manifestaron en la ciudad de Valladolid para protestar contra las políticas impuestas por el gobierno de Castilla y León, integrado por una coalición del derechista Partido Popular (PP) y la extrema derecha de Vox. La protesta fue convocada por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), apoyada por fuerzas de izquierda como el Partido Socialista Obrero Español, Sumar y Podemos. Bajo el lema “Respeto por Castilla y León”, los cerca de 4 mil sindicalistas denunciaron las “políticas involutivas” del gobierno de coalición, que a su juicio amenazan con hacer “retroceder” a la sociedad de la región en cuestiones laborales, de igualdad y de justicia. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, presente en la protesta, advirtió: son “dos años del gobierno de Castilla y León, en los que no tenemos nada que celebrar, todo

lo contrario”, y adelantó que los sindicatos “seguirán en la calle, las instituciones y los tribunales si no (se) destituye a los consejeros de Vox” en el Ejecutivo autonómico. “Esperamos que el gobierno tome nota de los colectivos que estamos hoy en la calle contra la extrema derecha y que protestamos contra estas políticas excluyentes”. Faustino Temprano, de la UGT, señaló por su parte que el objetivo de la marcha es “tener un gobierno, aunque sea solamente del Partido Popular, para que vuelva el diálogo social, que ha sido estandarte en esta comunidad”. La lectura del manifiesto corrió a cargo del cantante Jesús Cifuentes, del grupo Celtas Cortos, quien afirmó que “se reúne a todos y a todas por luchar por nuestra identidad, por la cultura de este territorio, que básicamente el gobierno de la derechona está pisoteando. Nuestra identidad es como una gran encina, es un poema que tenemos que regar entre todos y entre todas. No podemos tolerar que nos lo estén básicamente pisoteando. Esta manifestación alza nuestros corazones y nuestros puños en lucha porque todo este proceso cambie a mejor”.

Nuevas manifestaciones contra la extrema derecha en ciudades de Alemania DPA Y AFP BERLÍN

Miles de personas volvieron a salir a las calles ayer en toda Alemania para protestar contra el extremismo de derechas y a favor de una sociedad abierta. Según la Policía, hasta 4 mil personas se manifestaron pacíficamente en Itzehoe, en Schleswig-Holstein, en el norte del país, mientras en Rostock, en el noreste, se reunieron 3 mil 200 manifestantes bajo el lema: “Nunca más es ahora”. Los organizadores hablaron de más de 5 mil. También hubo concentraciones de entre mil y 2 mil personas en localidades de Renania del Norte-Westfalia, al oeste; BadenWürttemberg, en el sudoeste, y Thüringen, en el centro. La oleada de protestas contra la derecha radical lleva cerca de un mes. En Berlín, por ejemplo, más de 150 mil personas se congregaron frente al edificio del Reichstag, el Parlamento, la semana pasada, según informes policiales. Las manifestaciones se producen desde que el medio periodístico de investigación Correctiv revelara una reunión de ultraderechistas en Potsdam en noviembre, a la que también asistieron políticos del partido Alternativa para

Alemania (AfD) y miembros de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) y del grupo ultraconservador Werteunion. En el encuentro, el antiguo jefe del Movimiento Identitario de extrema derecha en Austria, Martin Sellner, habló de “remigración”, un polémico término que usan los ultraderechistas para referirse a la deportación de un gran número de personas de origen extranjero, incluso bajo coacción. En este contexto, en la capital alemana se expone la revista satírica clandestina antinazi creada por Curt Bloch y editada en los Países Bajos ocupados por la Alemania nazi, entre 1943 y 1945. La revista clandestina caricaturizaba a Hitler como un payaso bailarín. En un contexto similar, la policía francesa detuvo ayer a 39 personas vinculadas a las esferas de ultraderecha por “participación en un agrupamiento con el propósito de cometer violencias y degradaciones”, indicó a la agencia noticiosa Afp una fuente conocedora del expediente. Fueron detenidos a media tarde tras rendir homenaje en el cementerio parisino de Charonne al escritor Robert Brasillach, fusilado en 1945 tras la liberación de Francia por su colaboración con la Alemania nazi, precisó la fuente.


18

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

MUNDO

PREOCUPA A LA CIDH LA REPRESIÓN

Milei pide la renuncia a dos ministros tras revés legislativo El presidente de Argentina confirma “diálogo fluido” con el ex mandatario Mauricio Macri PRENSA LATINA Y EUROPA PRESS BUENOS AIRES

El presidente de Argentina, Javier Milei, pidió este fin de semana la dimisión de los titulares de Administración Nacional y Seguridad Social, Osvaldo Giordano, y de Minería, Flavia Royon, alegando su falta de compromiso con el Estado. La oficina del mandatario justificó tal decisión asegurando que “la crisis económica heredada y el momento histórico actual” requieren “funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado”. Así, desde el Ejecutivo consideran que “quienes asumen la responsabilidad de un cargo público deben comprender la dura realidad que enfrentan los argentinos y defenderlos del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre del pueblo”. En declaraciones realizadas desde Italia, el mandatario volvió a arremeter contra diputados y gobernadores que no respaldaron la llamada ley ómnibus. Milei aseveró que no negociará su programa económico y señaló que sus opositores son “la mugre de la política”. Osvaldo Giordano manifestó en la red social X su sentimiento por no poder cumplir los objetivos encomendados, pero disintió de las razones del Ejecutivo para solicitarle su renuncia. Flavia Royón, puso a disposición su renuncia a su cargo y le deseó “el mayor de los éxitos en la gestión” al

Pakistán: plantean negociaciones para un gobierno de coalición ISLAMABAD. Los candidatos afines al ex primer ministro preso Imran Khan –sentenciado a tres años en 2023 por abuso de sus funciones como mandatario– encabezaron ayer el lento recuento de votos de las elecciones legislativas de Paquistán, pero podrían quedar apartados para formar

presidente Javier Milei. Por otra parte, confirmó que La Libertad Avanza trabaja en un acuerdo más amplio con Propuesta Republicana dentro del gobierno nacional, al referirse a la posible incorporación de más integrantes de esa fuerza, y reconoció mantener un diálogo fluido con el ex presidente Mauricio Macri. La normativa rechazada, que incluía la delegación de atribuciones legislativas al Ejecutivo, la declaración de un periodo de emergencia y la privatización de empresa públicas, entre muchas otras disposiciones, generó también la oposición de organizaciones sociales y sindicales, que realizaron manifestaciones en los alrededores del Congreso y fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación por los numerosos actos de “represión policial” registrados contra manifestantes mientras el proyecto de ley se sometía a votación en el Congreso en Buenos Aires.

El gobernante exige “tener compromiso con la modernización del Estado” un gobierno de coalición. Los candidatos independientes a los que apoyó el partido político Movimiento por la Justicia, de Khan, obtuvieron 87 escaños, en un recuento oficial, que abarcaba 243 de las 266 circunscripciones del país y ellos están por delante de los otros dos institutos políticos que disputan el poder legislativo, la Liga Musulmana, de Nawaz Sharif, con 69 escaños, y el Partido del Pueblo, de Bilawal Bhutto Zardari, que obtendría 51 de los

Difunden video de Bolsonaro relacionado con intento golpista AFP Y PRENSA LATINA RÍO DE JANEIRO

Tras la publicación de un video en el cual se comentaba a detalle el plan para el supuesto intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023, por parte del ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y sus más estrechos aliados, el ex presidente brasileño quedó totalmente expuesto en una avalancha de revelaciones sin precedentes que sacudió Brasil esta semana. El líder ultraderechista, quien se considera “víctima” de una persecución meramente política, fue impedido el jueves pasado de salir del país, debido a la investigación Tempus veritatis (la hora de la verdad, en latín) que continúa. La policía federal descubrió el video de una reunión en la que el ex mandatario comunica a sus ministros que “no se puede esperar el resultado de las justas comiciales de 2022 para actuar”. Los presentes discuten qué hacer para evitar la elección del entonces candidato a la presidencia Luiz Inácio Lula da Silva. La grabación fue decomisada en la computadora de Mario Cid, ex ayudante de órdenes de Bolsonaro. La policía también encontró, en la oficina del ex mandatario ubicada en la sede del Partido Liberal, un documento según el cual estaba prevista la promulgación de un

asientos. El vencedor deberá hacer alianzas ya que ninguno obtendría una mayoría absoluta, pero deja fuera a los khanistas. Afp

Incendios en Chile dejan más de 20 mil toneladas de escombros SANTIAGO. Ya son más de 20 mil las toneladas de escombros retiradas de los lugares arrasados por

estado de sitio en el país. En la reunión, el ex militar dice que hay que poner en práctica “un plan B”. La primera fase del propósito, que se urdió meses antes de las elecciones de octubre de 2022, consistía en desacreditar el sistema de votación electrónico en Brasil para alimentar “sospechas de fraude” electoral y “legitimar una intervención militar. Durante la reunión del 5 de julio de 2022, que quedó registrada en el citado video, Bolsonaro exhorta a “todos sus ministros a lanzarse en esta campaña contra las urnas electrónicas”. Y aseguró: “si reaccionamos después de las elecciones, será el caos en Brasil, una gran guerrilla”. El general Augusto Heleno, entonces ministro de Seguridad Institucional, añadió: “Si hay que dar un golpe sobre la mesa para revertir la situación, hay que hacerlo antes de los comicios”. Los investigadores consideran que se gestaba un “golpe de Estado militar para impedir que el presidente electo de forma legítima accediera al poder”. En la hipótesis de la fiscalía, Bolsonaro recibió y modificó un decreto en el que preveía detener al presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, y convocar a nuevas elecciones. El texto fue presentado a militares de alto rango durante una reunión el 7 de diciembre, tres

▲ La policía descubrió la grabación de una reunión del entonces presidente de Brasil en la que discute cómo evitar que Lula ganara los comicios. Imagen tomada del video divulgado

los incendios en la zona centro sur de Chile, informaron ayer las autoridades, quienes también impusieron restricciones de circulación a los vehículos privados en la zona y recomendaron a los curiosos evitar el “turismo de catástrofes”. Las labores de remoción continúan con más de 200 máquinas del gobierno en el terreno y se espera que la cifra anunciada se duplique a gran velocidad, señaló la delegada presidencial, Sofía González. El contralmirante Da-

niel Muñoz, jefe de Defensa de las provincias afectadas por el fuego, informó que solamente camiones y maquinaria pesada podrán acceder a los puntos afectados El Servicio Médico Legal de Chile informó que ha identificado a 78 de las personas fallecidas durante los incendios registrados la semana pasada en la región de Valparaíso, según un comunicado. La entidad agregó que la cifra total de fallecidos se mantiene en 131. Ap

semanas antes de la investidura de Lula, pero el decreto nunca se aplicó y aún se desconoce la razón. La pesquisa expone “las presiones” ejercidas sobre “militares indecisos” sobre la estrategia golpista. En una entrevista al canal Record News, Bolsonaro negó las acusaciones. Según el diario O Globo, dos ex asesores de Bolsonaro fueron detenidos: Filipe Martins, consultor para asuntos internacionales de la presidencia, y el ex ayudante de órdenes, coronel Marcelo Camara. En total, fueron cumplidas 33 órdenes de búsqueda y decomiso, cuatro arrestos preventivos y otras 48 medidas cautelares, incluyendo prohibición de contacto con los demás investigados, así como el veto para ausentarse del país, con la entrega de pasaportes en un plazo de 24 horas y la suspensión del ejercicio de funciones públicas. En opinión de analistas, una vez concluida la investigación, Bolsonaro podría ser inculpado por los delitos de “golpe de estado y de abolición de estado de derecho democrático”.


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

El Salvador: exigen repetir las elecciones legislativas

MUNDO RENUNCIA PRESIDENTA HÚNGARA TRAS POLÉMICO INDULTO

MADRID. Los líderes de los partidos políticos salvadoreños Vamos, Nuestro Tiempo y Arena consideran necesario repetir las elecciones legislativas por la “falta de transparencia que ha acompañado el proceso”. Los partidos de oposición aseguraron, según el diario Co Latino, que el Tribunal Supremo Electoral no proporcionó información sobre la metodología del escrutinio final para la Asamblea Legislativa. La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, expresó , en su cuenta en la red social X: “la transparencia no sólo se dice sino que se practica”. El representante de Nuestro Tiempo, Andy Failer, exigió el recuento “voto por voto” y pidió “ver todas las papeletas”.. Europa Press

Cunden casos de mal neurológico en Guatemala GUATEMALA. El fin de semana subieron a 67 los casos de enfermedad neurológica aguda desconocida, pero asociada al síndrome de Guillain Barré, mientras la cifra de fallecidos se mantuvo en cuatro, informó una fuente oficial. El Ministerio de Salud precisó que 52 de los contagiados tienen su domicilio en el departamento de Suchitepéquez. El origen de la enfermedad está siendo investigado, pero según análisis preliminares de la autoridades sanitarias, podría tener relación con una incorrecta manipulación de alimentos. Los primeros síntomas son fiebre, diarrea, problemas respiratorios y después dificultades motoras, específicamente en brazos y piernas. Las clases continúan suspendidas en las zonas más afectadas para contener el caso clínico hasta saber el origen y su manejo. Prensa Latina

Perú: alerta de salud por alta temperatura LIMA. El gobierno de Perú emitió una alerta epidemiológica por el riesgo de golpe de calor para su población debido a las altas temperaturas que se registran en el país, informó ayer el ministerio de Salud “por riesgo de presentación de trastornos de la regulación térmica corporal”. Las autoridades pidieron garantizar la atención adecuada en los centros de salud, hospitales y clínicas, con énfasis en los niños, adultos mayores y personas vulnerables. El golpe de calor se define como la temperatura corporal por encima de los 39°C asociada a la alteración del sistema nervioso central en forma de estupor o coma debido al incremento de la temperatura en el ambiente, explicó el ministerio. Afp

19

Descubren en Cuba una red de robo y mercado negro de pollo REUTERS LA HABANA

▲ La presidenta conservadora de Hungría, Katalin Novak, renunció ayer en medio de la indignación pública tras el indulto que concedió a un hombre condenado como cómplice de abuso sexual de menores. “Cometí un error”, admitió Novak al anunciar en cadena nacional su dimisión.

En 2023, durante la visita del papa Francisco a Budapest, indultó a un antiguo subdirector de un hogar para menores condenado a tres años de cárcel por encubrir la pederastia sistemática del director de dicho centro. El cargo presidencial en Hungría tiene atributos representativos. Foto Afp

Guyana acusa a Venezuela de romper acuerdo de paz con maniobras en Esequibo “Imágenes satelitales muestran operaciones” del ejército de Caracas, afirma el gobierno de Georgetown AP GEORGETOWN

El gobierno de Guyana declaró ayer que aliados occidentales le proporcionaron imágenes satelitales que muestran movimientos del ejército venezolano cerca de la frontera oriental de ese país sudamericano. Las autoridades afirmaron que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro rompe un acuerdo de paz firmado en el Caribe en diciembre para reducir las tensiones sobre las líneas de demarcación de la frontera. El ministro de Exteriores de Guyana, Hugh Todd, y el secretario de Exteriores de Guyana, Robert Persaud, señalaron que su país vigila la situación al otro lado de la frontera pluvial.

Décadas sin arreglo Durante décadas, ambas partes han tenido disputas por las líneas fronterizas. Venezuela ha reclamado la rica región mineral del Esequibo, que abarca cerca de dos tercios de la superficie de Guyana. Los funcionarios condenaron a Venezuela por no cumplir con el Acuerdo de Argyle firmado en di-

ciembre en la isla de San Vicente, en el que ambos países aceptaron no utilizar la fuerza ni amenazarse mutuamente. Las conversaciones fueron promovidas por Brasil y gobiernos caribeños. “No nos sorprende la mala fe de Venezuela. Estamos decepcionados, no sorprendidos. En toda su historia, Guyana ha participado de buena fe en discusiones bilaterales. Por desgracia, no podemos decir lo mismo sobre nuestro vecino occidental”, dijo Persaud a la agencia Ap. El gobierno venezolano no ha expresado reacción alguna a las acusaciones. Guyana conoció las imágenes de satélite tras ser publicadas por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que mostraron que Venezuela extiende su base en la isla de Ankoko, la mitad de la cual fue incautada a Guyana por Venezuela a mediados de la década de 1960, y en la cercana Punta Barima, a menos de 80 kilómetros de la frontera. Las imágenes muestran importantes mejoras en la infraestructura de caminos y otras instalaciones cerca de las dos áreas, indicó el CSIS. Persaud señaló que “Guyana se-

guirá respetando la Declaración de Argyle y espera que Venezuela haga lo mismo”. Guyana afirma que en 1899, una comisión fronteriza internacional estableció la demarcación de la frontera de una vez por todas. Pero por más de 60 años, Venezuela ha acusado a la comisión de escamotearle la región de Esequibo. Georgetown ha llevado el asunto ante la Corte Internacional en La Haya para obtener un fallo definitivo, mientras Caracas ha dicho que prefiere conversaciones directas bilaterales como una forma de avanzar. El viernes, el ministro de Defensa venezolano acusó a Guyana de poner en riesgo el acuerdo de San Vicente mediante acciones irresponsables y engaños en los medios, sosteniendo que “el Esequibo es nuestro”. También dijo que la petrolera estadunidense ExxonMobil, que produce 645 mil barriles diarios de petróleo marítimo de Guyana, colabora con el gobierno y con el ejército de Estados Unidos para explotar los recursos de petróleo y gas en aguas ajenas. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, prevé reunirse con Maduro en marzo en una segunda cumbre para tratar el tema.

Cuba acusó a 30 personas de robar 133 toneladas de pollo y venderlas en la calle, en un episodio poco frecuente en momentos de escasez de alimentos en la isla. Los ladrones se llevaron la carne, en mil 660 cajas, de una instalación estatal en La Habana, y utilizaron los beneficios de la venta para comprar frigoríficos, ordenadores portátiles, televisores y aparatos de aire acondicionado, informó la estatal Televisión Cubana antenoche. El pollo estaba destinado al sistema de cartilla de racionamiento de la nación isleña, introducido tras la revolución de 1959 de Fidel Castro para proporcionar alimentos básicos subvencionados para todos.

Alimento de un mes para un poblado Rigoberto Mustelier, director de la distribuidora gubernamental de alimentos Copmar, apuntó que la cantidad hurtada equivalía a las raciones de pollo para un mes en una provincia de tamaño medio, al ritmo de la distribución actual. La cantidad de alimento aviar disponible mediante la cartilla de racionamiento se ha reducido drásticamente en los años recientes, ya que la crisis económica ha provocado escasez de despensas, combustible y medicinas. Entre los 30 acusados hay jefes de turno y trabajadores informáticos de la planta, así como guardias de seguridad y personas ajenas a la empresa, según el reportaje televisivo. Los sospechosos, si son declarados culpables, podrían enfrentar penas de hasta 20 años de prisión. De acuerdo con un reporte de Televisión Cubana, en ocho registros domiciliarios realizados por la policía recuperaron artículos presuntamente comprados con el dinero obtenido con esa venta, entre ellos computadoras, aires acondicionados, televisores y neveras, así como varios millones de pesos y una cifra no revelada de dólares.

Separan del cargo a funcionarios de la distribuidora Como resultado de la investigación, indicó el reporte, fueron separados de su cargo el director general y los funcionarios directivos de la compañía de almacenamiento y distribución. Asimismo, el Ministerio del Interior aseguró que, aunque ya se tienen los resultados preliminares de la pesquisa, el proceso sigue buscando ampliar la cadena delictiva y presentar a los implicados ante los tribunales.


20

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

ESTADOS

▲ Víctor Espino Cortés, trabajador de la empresa Aguacates Don Prudencio, muestra frutos producidos en esta temporada. A la derecha, la huerta Los Fresnitos, ubicada en

el ejido San Antonio de las Tejas, en la sierra de Guerrero, donde se siembran cientos de aguacateras en un terreno en el que antes se producía amapola. Fotos Sergio Ocampo

EJIDATARIOS DE LA SIERRA CAMBIARON LA SIEMBRA DE AMAPOLA POR LA DE ESE FRUTO

Abaratan aguacates en Guerrero por fallas en la comercialización SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL COYUCA DE CATALÁN, GRO.

Productores de aguacate del ejido San Antonio, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, denunciaron que al no poder comercializar su fruto, debieron ofrecerlo a compradores de Michoacán en 9 pesos el kilogramo y ellos lo vendieron en dólares a Estados Unidos, donde miles de aficionados consumirán el producto hoy durante el Supertazón número 58. Señalaron que “el problema es que allá se vende en dólares y no nos llegan las ganancias justas, por eso queremos que el gobierno volteé un poco los ojos a esta parte de la sierra de Guerrero, para tener más calidad en la fruta a través de la tecnificación de las huertas; si existiera, aumentaríamos al doble la producción”, aseguró Víctor Es-

pino Cortés, de la empresa familiar Aguacates Don Prudencio. En entrevista en la huerta Los Fresnitos, en dicho ejido, aseguró: “toda la producción de aquí, unas 200 toneladas, sólo de mi familia, se fue para Michoacán, vinieron por la fruta hasta acá, nuestros aguacates también van para Estados Unidos, pero desgraciadamente nosotros no participamos en las ganancias verdaderas. Agrego: “ahorita el kilo de aguacate nos lo pagaron a 9 pesos, se lo llevaron y lo almacenaron para el Super Bowl, ahí se ve todo el dinero y de eso no nos toca nada, porque allá se vende en dólares, es mucha la diferencia. Además, desconocemos en cuánto vendan el kilogramo”, reveló Espino Cortés. Aseguró que la sierra de Guerrero “tiene la capacidad de competir con los mejores productores del país; de hecho, nos lo han dicho ellos mismos, que nuestra fruta

tiene mucha calidad, pero desgraciadamente no lo podemos comercializar a Estados Unidos”. En el caso de Michoacán y Jalisco, uno de los puntos claves que impulsaron la exportación de la fruta, fue que los certificados fitosanitarios son expedidos por inspectores y agentes gubernamentales de Estados Unidos que viven en las regiones aguacateras. Comentó que en esta zona “antes se sembraba la amapola, ahora ya se cambió, hay otras alternativas, pero igual seguimos abandonados. Un detalle es que el kilogramo de goma igual lo sembrábamos y lo echábamos al hombro, pero el aguacate no. “En septiembre, cuando es la mayor cosecha tenemos un problema, pues los caminos están bien jodidos; se nos han volteado camiones, la fruta llega maltratada y baja mucho el precio.” Ante ello pidieron el apoyo al

presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, en este es un proyecto importante, que daría mucho empleo. Explicó que “en tiempo de cosecha los trabajadores vienen de la Costa Grande. Agradecemos el apoyo que nos dio el gobierno, porque la gente no venía a cortar la fruta, tenía miedo por los ataques de la delincuencia organizada. A las huertas de la familia, llegaron unos 150 campesinos, se les pagó 500 pesos por día, más las tres comidas”.

Criminales pelean la riqueza de la Costa y Tierra Caliente Espino Cortés insistió: “lo que pelea la delincuencia es la riqueza de la sierra, toda el agua que va a los municipios de la Costa Grande y la Tierra Caliente, aquí nace; también quieren las minas, aquí en el ejido, hay tres que están ‘destapa-

das’ completamente, nunca se han trabajado. Hay una que está en el punto conocido como El Venado, que desde 1974 está concesionada a una empresa canadiense, aparte los recursos naturales y maderables, y eso es lo que defendemos”. Hemos invitado muchas veces al presidente López Obrador, “pero no viene, hay presencia de la Sedena, aunque hemos estado abandonados. Existe una base en Los Bayados, pero aun así los delincuentes han venido a disparar a los pueblos; aquí llevamos 10 años defendiéndonos de secuestros y extorsiones, pero desde hace dos años La familia michoacana ha intentado incursionar”. “Aprendimos de la historia: en el último auge de la amapola nosotros empezamos a sembrar aguacate y ahorita que esa yerba ya no vale, la dejamos por la fruta, y el programa Sembrando Vida ayudó mucho en esto”, precisó.

Buscan certificación para su producto y apoyos en infraestructura SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL COYUCA DE CATALÁN, GRO.

Productores de aguacate de Guerrero buscan que su producto sea certificado por las normas nacionales e internacionales, para exportarlo, pues la fruta que se cultiva en las huertas al filo de la Sierra Madre del Sur está a la altura del que se produce en los estados de Jalisco y Michoacán, aseguró José Agustín Brito, ingeniero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal. Entrevistado, en el vivero ubicado en El Crucero, que une a los municipios de la Costa Grande con

los de Tierra Caliente, señaló que “desde hace 18 años se cuenta con una superficie de 350 a 380 hectáreas y sigue creciendo la siembra del aguacate, principalmente la variedad Hass Méndez, del que se derivan otras como la Flor de María, que ya se adaptaron a este clima y a la altura de la sierra, donde arrojan una buena producción”. Explicó que de las empresas certificadas en el ejido San Antonio de las Teja, de Coyuca de Catalán “suman cuatro productores con siete unidades de producción, que ya han comercializado su fruta a nivel nacional y cuentan con un empaque de aguacate y Guerrero es el primero en el estado del que ya se hace el

trámite para su certificación; por un lado con certificadoras privadas como la Global Cap o Praimar y la mexicana 066 Fitosanitaria”.

La meta son los mercados internacionales Detalló que “la próxima cosecha de aguacate será en junio y ahorita ya buscan los mercados internacionales, para poder vender ese producto en Estados Unidos, porque los únicos que exportan son Michoacán y Jalisco, que ya cumplen con los requisitos”. “Guerrero puede exportar a países de todo el mundo, con excepción de Estados Unidos; pero

la idea es vender también allá. En abril se harán las primeras citas de supervisión a un total de ocho productores”. La cantidad de fruta de unas 80 hectáreas de las huertas certificadas, en un primer empaque “representan 280 toneladas, que se enviaron a Michoacán y otra parte a Sonora. El resto de la cosecha de los productores que no cuentan con una certificación que se rige por la norma 066, venden en el mercado local, como Acapulco, Técpan, Atoyac, Zihuatanejo o Tierra Caliente, pero también ya se encuentran en trámites de certificación”, refirió. “Da pena decirlo, pero en Gue-

rrero el cultivador no recibe recursos del gobierno, únicamente el que otorga el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, en este caso la asistencia técnica a los agricultores y capacitación a los trabajadores, pero no se contempla respaldo para instalaciones e infraestructura, eso lo ponen los productores con recursos propios. Estamos trabajando para que los campesinos logren la certificación de sus unidades de producción, “la idea es que el aguacate tenga un valor mucho más económico, con una certificación del gobierno federal y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria”, comentó.


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

ESTADOS

Exigen justicia para la activista Angelita Meraz, asesinada en BC

21

AISLADAS POR DESLAVE SEIS COMUNIDADES EN ZONGOLICA

Colectivos y familiares piden a la fiscalía no desviar las pesquisas ANTONIO HERAS CORRESPONSAL TECATE, BC

Integrantes de organizaciones civiles que buscan a personas desaparecidas y familiares de la dirigente del colectivo Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos de Tecate, Ángela Meraz León, asesinada el jueves anterior, se manifestaron la tarde de ayer para exigir justicia por dicho crimen. Señalaron que se han dicho “mentiras como que su ex pareja la mató. No desvíen las investigaciones”. Demandaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) no fabricar “chivos expiatorios.” El homicidio de Angelita no fue un feminicidio ni crimen pasional, coincidieron las activistas en entrevista con La Jornada. “No sólo es responsable quien disparó sino también quienes no la protegieron, por eso decimos que Baja California es un estado feminicida”, acusaron al término de la marcha que se inició en el Monumento a la Madre de Tecate. Demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora Marina del Pilar y a la fiscal estatal María Elena Andrade no desviar las investigaciones y deslindar responsabilidades. La noche del jueves, la FGE arrestó a la ex pareja de Angelita

MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.,

La Asamblea Universitaria declaró al médico veterinario zootecnista Dámaso Leonardo Anaya Alvarado nuevo rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y le entregó la constancia que lo acredita para dirigir a la máxima casa de estudios de Tamaulipas durante el periodo 2024-2028. En la sesión extraordinaria realizada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, la Asamblea Universitaria, por conducto de la Junta Permanente, en funciones de Colegio Electoral, dio a conocer los resultados del cómputo general de la votación, para la elección rectoral realizada el 7 de febrero pasado, en las 26 dependencias académicas de la UAT. El órgano colegiado informó que la jornada se realizó sin in-

Meraz, quien se presentó para desmarcarse de las acusaciones que circularon en redes sociales sobre su supuesta responsabilidad. Su sola presencia propició su detención que provocó críticas entre activistas y familiares. La mañana del viernes, López Obrador reveló que había avances en la investigación y aseguró que el asesinato de Meraz no tuvo que ver con su activismo. Medio centenar de familiares y activistas marcharon por las calles de Tecate y se pronunciaron por no desviar la investigación porque la buscadora había recibido amenazas de muerte. La tarde del jueves un sicario irrumpió en el salón de belleza de Meraz León y le disparó en el rostro. Los manifestantes exigieron a la fiscalía estatal agotar todas las líneas de investigación y ponderar la participación de Ángela en el colectivo Unión y Fuerza donde destacó por su compromiso con la búsqueda de dos desaparecidos en 2018. La Comisión de Derechos Humanos de Baja California dijo que abrió un expediente para revisar la actuación de las autoridades en la protección de la activista. Datos de la Secretaría de Gobernación y de la FGE aseguran que en la entidad hay 4 mil personas desaparecidas, aunque los colectivos refieren que se han documentado más de 14 mil.

▲ Un derrumbe ayer en un tramo carretero de Mixtla, zona serrana de Zongolica, Veracruz, dejó aisladas seis comunidades. Personal de Protección

Civil y autoridades estatales y municipales acudieron a evaluar los daños. No hubo reporte de heridos. Foto e información de Eirinet Gómez

Tlachinollan: en la Montaña y Costa Chica de Guerrero, 26 feminicidios en nueve años JESSICA XANTOMILA

De 2014 a septiembre de 2023 en la Montaña y Costa Chica de Guerrero se han documentado al menos 26 feminicidios, aunque apenas en tres casos se han logrado sentencias condenatorias contra los responsables, lo que refleja la impunidad que impera en estos asesinatos y la “deuda pendiente” de las instituciones de procuración de justicia con las familias indígenas, denunció el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Además, el acceso a la justicia “tiene un costo económico muy alto” y ninguna familia está preparada para asumir, por ejemplo, el pago del traslado del cuerpo de la víctima del Servicio Médico Forense de Chilpancingo a la comunidad donde viven, lo que puede alcanzar 15 mil pesos. Por

ello, señaló que en varios casos los familiares “se han negado a autorizar” estos procesos para el estudio de los cuerpos. Expresó que el panorama es “desalentador” porque muestra la falta de voluntad política para que la fiscalía estatal agilice las investigaciones y aplique el protocolo en casos de feminicidio y muertes violentas con perspectiva de género. En su informe anual, el Centro Tlachinollan dijo que las víctimas han sido mujeres y niñas indígenas de Ayutla, Olinalá, Acatepec, Malinaltepec, Alpoyeca, Tlacoapa, Metlatónoc, Atlamajalcingo del Monte, Zapotitlán Tablas, Cochoapa el Grande, Copanatoyac y Tlapa. Pese a la violencia, sostuvo que desde el 2021 la Fiscalía Especializada para el Delito de Feminicidio de Tlapa no tiene personal para dar continuidad a las investigaciones. “Los agentes del Ministerio Público

del fuero común desde 2022 sólo remiten las carpetas a la fiscalía especializada en Chilpancingo”. Sin embargo, señaló, dicha situación retarda más el proceso, porque la de Chilpancingo atiende los casos en todo el estado y de acuerdo a sus agendas fijan plazos para acudir a Tlapa o los familiares se ven obligados a ir hasta la capital, lo que genera un costo y desgaste para ellos. Entre las faltas a la debida diligencia está que desde el principio no se procesan indicios elementales para hallar perfiles genéticos. Tlachinollan advirtió que mientras el estado, la fiscalía y las instituciones no dejen de ser indolentes ante esta violencia extrema, “ésta continuará” y seguirá la impunidad “de los perpetradores, con carta abierta para seguir repitiendo los mismos patrones de odio, misoginia, brutalidad, saña, salvajismo en contra de las mujeres y niñas”.

Dámaso Anaya recibe la constancia como nuevo rector de la UAT para el periodo 2024-2028 Ofrece impulsar una educación humanista sobre el cimiento de la unidad universitaria cidentes y en un ambiente de civilidad y madurez política de la comunidad universitaria. Una vez que la asamblea aprobó el dictamen y procedimientos apegados al estatuto orgánico de la universidad, Anaya Alvarado agradeció a la comunidad universitaria y cuerpo docente, así como a directoras y directores de los planteles universitarios, su respaldo y confianza para encabezar la rectoría. “Quiero iniciar expresando mi más sincero agradecimiento a cada uno de ustedes: docentes, alumnos, investigadores y personal administrativo, por la confianza y el respaldo que han depositado en

mí para guiar a nuestra estimada institución hacia nuevos horizontes”, expresó. Reconoció el respaldo que le otorgó la comunidad estudiantil. “La unidad universitaria será el cimiento sobre el cual impulsaremos una educación humanista que responda a los desafíos de nuestro tiempo”, acotó. De igual manera, agradeció el apoyo a maestras y maestros y los exhortó a la unidad del colectivo, “ya que a través de la colaboración y compromiso se alcanzarán metas y planteamientos del programa para el periodo 2024-2028”. Se comprometió a trabajar con la comunidad universitaria para

el diagnóstico, la exploración de propuestas y oportunidades a fin de construir un plan de acción que sume voluntades e ideas de todos los universitarios. Anaya Alvarado aseguró estar convencido de que en la unidad lograremos que la UAT sea un referente internacional, nacional y regional por la educación humanista en la que forma a sus investigadores y profesionista, en la equidad de género y la excelencia académica. El nuevo rector expresó un profundo reconocimiento y respeto hacia la maestra Juana Maribel Soberón García por su valiosa contribución y compromiso en

este proceso electoral, el cual es inédito en la historia de la UAT al registrar por primera vez la participación de una mujer, y más en una candidatura a la rectoría. “Este es un momento histórico para nuestro colectivo académico, un momento para reafirmar nuestro compromiso con la búsqueda activa de la equidad de género. Como parte de mi propuesta, considero esencial que trabajemos juntos para garantizar que nuestra casa de estudios no sólo sea un espacio de excelencia académica, sino también un lugar donde la igualdad de oportunidades para todos sea una realidad palpable”, concluyó.


22

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

ESTADOS

Colectivo exige la creación de un registro de personas desaparecidas en Michoacán

NEVADA EN CHIHUAHUA DURA 12 HORAS

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

▲ Una nevada que se prolongó por más de 12 horas, ocasionada por la séptima tormenta invernal y el frente frío 34, pintó de blanco la cabecera municipal de Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Los fenómenos meteorológicos también generaron la segunda caída de nieve del año en las localidades

de Tepehuanes, Guanaceví, Canelas y Santiago Papasquiaro, en Durango. Además nevó y cayó aguanieve en las sierras de Sonora, Baja California y Sinaloa. Foto cortesía del ayuntamiento de Guadalupe y Calvo, con información de Jesús Estrada y Saúl Maldonado

MATAN A ASPIRANTE MORENISTA EN EDOMEX

Asesinan a balazos en Zacatecas a un sobrino del gobernador David Monreal DE LA REDACCIÓN

Jorge Antonio Monreal Martínez, sobrino del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, fue asesinado a tiros la tarde de ayer en Plateros, poblado de Fresnillo, de donde son originarios todos los integrantes de la familia Monreal Ávila. Jorge Antonio es hijo de Juan Monreal, ex regidor del ayuntamiento de Fresnillo, quien actualmente es coordinador de delegados municipales en esa demarcación. Trascendió que durante el ataque armado, Monreal Martínez iba con un niño de 11 años, hijo de su hermana Diana. El menor resultó lesionado de bala. La agresión se perpetró cuatro días después del homicidio, también en Fresnillo, de Juan Carlos Pérez Guardado, secretario de Desarrollo Social de esa alcaldía, y cuñado del senador Ricardo Monreal. El alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, hermano del gobernador David Monreal y del senador Ricardo Monreal, pidió licencia al cargo en enero pasado para buscar un escaño en el Senado. El secretario general de gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Muguerza, dijo ayer que “a pesar de los ataques y reacciones no vamos a dar ni un paso atrás en el proceso de pacificación”. El general Antonio Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pú-

blica estatal, destacó que a partir del sábado “voy a mover mi cuartel general a Fresnillo, para estar cerca de las operaciones y obtener resultados lo más pronto posible”. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, pidió que se sumen todos al esfuerzo del gobernador David Monreal y del presidente Andrés Manuel López Obrador para atacar la inseguridad en la entidad y lograr la paz. En Ecatepec, estado de México, Yair Martín Romero Segura, aspirante a la candidatura a diputado federal por Morena para el distrito 16, fue asesinado por sujetos armados junto con su hermano Joan, en el pueblo de Santa Clara Coatitla, el mediodía del sábado. Yair Romero era dirigente de la Asociación de Microempresarios Talleres y Transportistas de Ecatepec. El gobierno municipal informó que la víctima, denunció públicamente que había recibido amenazas e intentos de extorsión y presión política de líderes de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (Uson). El ayuntamiento confirmó que un grupo armado atacó a las víctimas y testigos contaron a la policía que los agresores pertenecen a la Uson.

Localizan 5 cuerpos en BC En Baja California, autoridades reportaron la localización de cinco cuerpos que estaban en una ca-

mioneta con placas del estado de California, la noche del viernes en la ciudad de Tijuana. Todos tenían huellas de tortura y habrían sido asesinados en otro lugar, pues no había casquillos percutidos. Otras ocho personas, entre ellas dos mujeres, resultaron muertas en actos violentos en esa ciudad fronteriza, según se informó. Dos presuntos criminales fueron ultimados en el municipio de Mapastepec, en la costa de Chiapas. Mientras en Jalisco, un policía municipal de Guadalajara fue localizado muerto tras estar desaparecido.

Arrestan a El Marlboro En Querétaro se dio a conocer la aprehensión de Jesús N, alias El Marlboro o Brakilla, operador del grupo delictivo de Nemecio Oceguera, El Mencho y enlace con el cártel del Golfo. Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó 800 efectivos del Ejército para reforzar la seguridad en Sonora, a fin de “inhibir actividades ilícitas de la delincuencia organizada”. En Chihuahua, fuerzas estatales y federales realizaron 16 cateos simultáneos a viviendas en distintas colonias de Ciudad Juárez; cuatro personas fueron arrestadas y se aseguraron armas de fuego, cartuchos, porciones de droga y vehículos.

Familiares del colectivo Caminando por la Justicia presentaron un amparo ante el Poder Judicial Federal para exigir a las autoridades de Michoacán la creación del registro estatal de personas desaparecidas, lo que sería la segunda de 16 instancias de todo el país con la misma demanda. Laura María Orozco, integrante de la agrupación, afirmó que la falta de dicho registro es una omisión directa de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Michoacán y de la fiscalía especializada en la materia lo que afecta las acciones de localización de las organizaciones, así como a los familiares de las víctimas. Detalló que la falta de esa instancia a nivel estatal impide que la información y datos de personas ausentes estén sistematizados y concentrados por la entidad federativa, lo que vulnera las prerrogativas de las víctimas directas y de sus consanguíneos, además de obstaculizar a la sociedad a conocer realmente la gravedad de esta violación de derechos humanos, atendiendo las verdaderas cifras de los casos de desaparecidos. En 2017 se estableció la ley que indicaba un plazo de 90 días para la

creación de dicho registro, que a la fecha no se ha logrado. Asimismo, en el estado no se cuenta con la ley en materia de desaparición forzada, explicó. Indicó que de acuerdo con los colectivos defensores de derechos humanos hay más de 309 casos de desapariciones forzadas documentadas, en las que se probó que intervinieron elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como la delincuencia organizada. Entre las víctimas hay periodistas, luchadores sociales, activistas, estudiantes y civiles. Integrantes de la agrupación Caminando por Justicia, del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas de México, Alzando Voces y Hasta Encontrarlos, han insistido que ha faltado voluntad política de los gobiernos federal y del estado en la localización de víctimas y agresores. María Elena González, quien tiene un hijo desaparecido desde hace más de una década en Apatzingán, dijo que ante la pasividad de las instituciones de seguridad y gobierno, los familiares no han dejado de luchar ni un día, aunque se les critique y se les criminalice, como si se tratara de denuncias inventadas. “Del Estado mexicano sólo conocemos cifras, convenios económicos y políticos que simulan las búsquedas y lucran con el dolor de las familias de las personas desaparecidas.”

Grave, uno de los trabajadores heridos tras accidente en obra del Tren Maya en Bacalar PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL BACALAR, QR

Como grave se reporta el estado de salud de uno de los tres trabajadores que sufrieron el accidente en la obra en construcción del Tren Maya, debido a los golpes que recibió al colapsar una estructura de varillas, informó Felipe Lara, comisario ejidal de la localidad de Pedro Santos. Señaló que luego del percance el jueves en Bacalar se cerraron los accesos a las obras, con el argumento que no quieren extraños que sólo vayan a tomar fotos y luego a que las publiquen en las redes sociales. Contó que desde el día del incidente acudió al lugar para informarse de quiénes eran las personas accidentadas, pues muchos trabajadores viven en esa comunidad. En la obra, los mismos empleados relataron que afortunadamente el accidente ocurrió cuando iniciaba la jornada laboral, por ello no había tantas personas, si no otra seria la historia. Testigos relataron que la estructura de varillas cayó sobre dos trabajadores, incluso del impacto los enterró, pero como había muchos

empleados presentes ayudaron al rescate de sus compañeros, incluso, fue necesario remover el peso con la maquinaria pesada que utilizan. El comisario ejidal comentó que según información de compañeros de trabajo, uno de los lesionados salió con el abdomen inflamado y el otro con un ojo desprendido porque una varilla lesionó su cara. Explicó que toda la comunidad fue a investigar quiénes eran los lesionados para descartar que fueran vecinos, pues de acuerdo con versiones de los empleados, el percance sucedió alrededor de las 8 horas en la parte de la construcción situada en la carretera Pedro Antonio Santos, en el poblado del mismo nombre, cerca de la desviación hacia la vía corta a Mérida, Yucatán. En las redes sociales del Tren Maya se informó: “Sobre el incidente en el tramo 6 se aclara que hubo tres trabajadores involucrados, mismos que fueron trasladados al IMSS 149 y dados de alta el mismo día al no tener lesiones graves”. Durante el armado de un muro de contención se rompió un tensor que sostenía las varillas que conformarían el muro y eso provocó que se cayeran.


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

Ozono Noroeste Noreste

máximo 45 50

hora 13 13

CAPITAL

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 46 13 pm-10 máximo hora Centro 40 12 Noroeste 109 12 Suroeste 36 17 Noreste 123 07 Sureste

23

HOY NO CIRCULA 68 40 80

07 07 07

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

SIN RESTRICCIONES

LOS DEJAN SIN AGUA AL DESVIARLA A NUEVAS CONSTRUCCIONES

Inmobiliarias manipulan válvulas de la red hidráulica, denuncian vecinos Habitantes de Tlacopac, en Álvaro Obregón, instalarán cámaras de vigilancia ELBA MÓNICA BRAVO

Habitantes del pueblo originario de Tlacopac, en la alcaldía Álvaro Obregón, colocarán cámaras de videovigilancia en la calzada de las Águilas, colonia Los Alpes, para evitar que personal ajeno al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) manipule las válvulas de la red, tras señalar que trabajadores del organismo detectaron hace unos días que las llaves de paso fueron cerradas de manera intencional con la finalidad de desviar el suministro a otras zonas. Los residentes denunciaron que posiblemente es manipulada por personas afines a las construccio-

nes ubicadas sobre el Periférico y para las obras nuevas planeadas con 34 y 17 niveles. El residente del pueblo desde hace 68 años, Octavio Colmenares, dijo que también recurrieron a un abogado a quien contrataron para que los asesore en materia del derecho al agua, por lo que no descartó recurrir a amparos legales “y a dar la lucha para evitar que ocurra lo mismo que en el pueblo de Xoco”, en Benito Juárez. En un recorrido, mostró las calles de Tlacopac, algunas de las cuales permanecen empedradas, donde se mantienen casonas antiguas y la iglesia del siglo XVI colindantes con las enormes torres de concreto.

Indicó que en el pueblo el máximo de niveles permitidos para construir es de tres, pero se han hecho complejos con más de 30, al recurrir a la transferencia de potencialidades y al polígono de actuación. Acompañado por uno de los ocho representantes de la vocería del pueblo, Gil Reyes, recordaron que hasta hace cinco años el tanque Águilas 1 del Sacmex tenía agua, “pero ya no, ya está en desuso”, por lo que reprocharon que con la construcción del segundo piso del Periférico se creó el bando de amortiguamiento. Colmenares dijo que “los habitantes deberíamos estar protegidos de las consecuencias del segundo

piso y del ruido, pero se ha abusado y eso ha sido aprovechado por inmobiliarias cercanas a la familia Morales Lechuga”. Criticó que “se hayan abandonado programas de vivienda para la gente, como las unidades habitacionales de Tlatelolco, Independencia y 20 de Noviembre, y se permitiera el abuso de desarrollos inmobiliarios de particulares con fines utilitarios”. Reyes comentó que desde hace unos días se recrudeció el desabasto de agua, al señalar que el bando de amortiguamiento se hace para que “el pueblo tenga tranquilidad”, pero ha sido todo lo contrario. Alrededor de 300 familias que habitan en las calles Corregidora,

Las Flores, Hidalgo, Juárez, por mencionar algunas, se quedaron sin agua, por lo que tuvieron que recurrir a pipas, además de que algunos no cuentan con cisterna y sólo tienen un tinaco en la azotea. Colmenares y Reyes señalaron que hay un proyecto que ya comenzó para construir cinco torres, de las cuales dos serán de 34 niveles y el resto de 17, las cuales albergarán 425 departamentos; en tanto que en la zona hay otro complejo habitacional que en una primera etapa erigió un edificio de 17 niveles, pero ya empezaron la segunda fase, que será de 33 pisos. Por eso, a corto plazo, sumarán unos mil departamentos “y entonces vamos a tener serios problemas”.

ante la Contraloría Interna de la alcaldía Cuauhtémoc para que se deslinden las responsabilidades administrativas, luego de que en la demarcación sólo los citaban para firmar de concluido y aceptado el proyecto de presupuesto participativo. En tono molesto, Rosas señaló que la premura por gastarse el presupuesto antes de que terminara el año “fue para quedarse con el

dinero, no hay otra. No se gastaron el presupuesto, lo transaron; ellos se quedaron con los recursos”. Mientras, Cubos relató el viacrucis por el que pasaron, ya que la alcaldía contrató en un inicio a una empresa dedicada a la construcción, a la cual los vecinos rechazaron; posteriormente se retrasó la convocatoria por varios meses, pero al final la empresa Consultora Ambiental Sayde se haría cargo de

los trabajos y terminó por talar los 45 ejemplares. Los tocones aún se observan frente al área de baños y en la zona canina del parque. Un vendedor aseguró que “desde hace tres años la alcaldía no ha venido a regar, los árboles, tienen polvo e incluso luego se ve una nube de los que talaron y que no se veían enfermos ni muertos, ya que uno estaba bien frondoso”.

Acusan a empresa contratada por la Cuauhtémoc de talar árboles sanos en el Parque México ELBA MÓNICA BRAVO

Residentes de la colonia Hipódromo denunciaron “el mal uso y destino” de un millón 855 mil pesos del presupuesto participativo de 2023, que sería destinado al proyecto saneamiento del arbolado del Parque México, pues en lugar de salvar a los ejemplares, la empresa que contrató la alcaldía Cuauhtémoc taló 45 árboles, podó otros 45 y sólo dio tratamiento endoterapéutico a cuatro, además de que no pidió la autorización ni dictamen de la Secretaría del Medio Ambiente local (Sedema). En una reunión que se efectuó en el Parque México, frente a la biblioteca, ubicada en la calle Sonora esquina con Avenida México, los vecinos indicaron que no recibieron información por parte del personal enviado por la alcaldía ni de los empleados de la empresa sobre si realizaron un censo para conocer cuántos árboles había en

X De acuerdo con los residentes, los responsables ni siquiera hicieron un censo y no completaron el tratamiento en todo el parque. Foto La Jornada

el parque, cómo determinaron que 45 especies estaban muertas y por qué no les dieron tratamiento; tampoco desglosaron el gasto de casi 2 millones de pesos usados entre el 19 al 31 de diciembre. Al contrario, los trabajadores de la empresa indicaron que no necesitaban la autorización de la Sedema y que ya no había dinero para dar tratamiento a más árboles.

La alcaldía sólo dio por concluida la obra Las integrantes de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco), Damaris Cubos y Sandra Rosas, no aceptan que se hayan gastado los casi 2 millones de pesos, por lo que presentaron quejas


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

CAPITAL

24

DESDE OTRAS CIUDADES El Newton de Gaza da un poco de alegría en medio de la guerra

Multitudinaria celebración del Año Nuevo chino en el Centro

C

ON DOS VENTILADORES que recogió en un mercado de chatarra y conectó a unos cables, el adolescente Hussam Al-Attar creó su propia fuente de electricidad para iluminar la tienda de campaña en la que viven él y su familia, desplazados por el asalto israelí a Gaza. EN RECONOCIMIENTO A su ingenio, los vecinos del campamento le pusieron El Newton de Gaza. “Empezaron a llamarme así por mi parecido con Newton”, explicó Al-Attar, quien parece y suena joven para sus 15 años. “NEWTON ESTABA SENTADO bajo un árbol cuando le cayó una manzana en la cabeza y descubrió la gravedad. Y nosotros aquí vivimos en la oscuridad y la tragedia, y nos caen cohetes encima, por eso pensé en crear luz, y lo hice.” EL CIENTÍFICO INGLÉS Isaac Newton, que hizo inmensos avances en física, matemáticas y astronomía a finales del siglo XVII y principios del XVIII, destaca en el imaginario popular por la historia de la manzana. MÁS DE LA mitad de los 2.3 millones de habitantes de Gaza se hacinan ahora en Rafá, en el extremo sur de la franja, junto a la valla que la separa de Egipto. LA FAMILIA AL-ATTAR fijó su tienda de campaña al flanco de una casa de una planta, lo que permitió a Hussam subir al tejado e instalar sus ventiladores, uno encima del otro, para que actúen como diminutas turbinas eólicas capaces de cargar baterías. DESPUÉS LOS CONECTÓ a los cables que bajaban por la casa y utilizó interruptores, bombillas y un fino trozo de madera contrachapada que extendió a lo largo de la tienda para crear un sistema de iluminación a medida para su familia. DIJO QUE SUS dos primeros intentos fracasaron y que tardó un tiempo en desarrollar el sistema, hasta que consiguió que funcionara al tercer intento. “Empecé a desarrollarlo, poco a poco, hasta que pude extender los cables por la habitación hasta la tienda en la que vivimos para que tuviera luz”, explicó. “ME ALEGRÉ MUCHO de poder hacerlo porque alivié el sufrimiento de mi familia, de mi madre, de mi padre enfermo y de los hijos pequeños de mi hermano, y de todos los que aquí sufren por las condiciones en las que vivimos durante esta guerra”. LA GUERRA FUE desencadenada por milicianos del grupo islamita palestino Hamas que invadieron el sur de Israel el 7 de octubre, donde según Tel Aviv mataron a mil 200 personas y secuestrado a 253. Netayanhu, que prometió destruir a Hamas y liberar a los rehenes, respondió con un ataque militar que ha matado a más de 27 mil personas, provocado desplazamientos masivos y hambruna. EN UN CONTEXTO de desesperación, Al-Attar seguía aferrándose a sus sueños y ambiciones. “Estoy muy contento de que la gente de este campamento me llame El Newton de Gaza porque espero cumplir mi sueño de convertirme en un científico como Newton y crear un invento que beneficie no sólo a la población de la franja de Gaza, sino al mundo entero”. Reuters

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Cientos de personas celebraron la llegada del Año Nuevo chino, el del dragón, con danzas tradicionales y exhibiciones de arte marcial en la calle Moneda y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, así como en el popular barrio oriental de la calle Dolores, que por momentos estuvo intransitable ante la multitud que acudió a restaurantes y comercios. Una decena de escuelas de arte marcial de la ciudad y de los estados de México, Tlaxcala y Oaxaca realizaron por la mañana un desfile de dragones y leones por Moneda, entre Correo Mayor y Plaza Seminario, para luego juntarse en el patio del museo, decorado con faroles y faros colgantes con el ideograma fu, que significa suerte y felicidad, donde continuaron con exhibiciones de danzas, wushu, kung fu y taichí.

israelíes y utilizó su ingenio para llevar luz a su tienda de campaña en el último reducto de Gaza. Foto Reuters

▲ Jóvenes de varios estados participaron en el festejo desde temprano en el primer cuadro. Foto María Luisa Severiano

manejo requiere de seis personas. En el Barrio Chino resultaba complicado avanzar entre la multitud que acudió a los festejos, desde el cruce de Independencia hasta la zona de restaurantes. “No hay forma de pasar por el festejo, está hasta el queso y está supercañón el calor, pero vamos a seguir aquí. Mejor nos sentamos a echarnos una chelita”, comentó Shayra Vázquez al entrar junto con Salomón a la terraza del restaurante Tong Fong. Comentó que es la primera vez que visita este lugar para ver las danzas de dragones y leones, que comenzaron a las 6 de la tarde, para compartir imágenes y comentarios de las tradiciones y cultura china por sus redes sociales.

En Morena, Caty Monreal va por la Cuauhtémoc ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

▲ El pequeño Hussam se olvidó un momento de las ofensivas

Lucy Han, de la asociación Comunidad China de México, la cual organizó con el museo las actividades, explicó que las danzas del dragón y del león son típicas de las celebraciones más importantes de China, “pues ahuyentan a los malos espíritus y traen buena suerte”. El dragón es uno de los 12 signos zodiacales del horóscopo oriental, “es un símbolo emblemático para los chinos, tiene mucho poder”, y la celebración del Año Nuevo puede prolongarse hasta 15 días y concluye con un festival de faroles. La comunidad de la escuela Hung Ley Ka, de Tlaxcala, partió de su entidad a las 4:30 de la mañana en dos autobuses con cinco leones e instrumentos de percusión que los acompañan: el taku o tambor, dos pares de platillos y el gong, mientras el Iniwo (Instituto Nacional de Investigación de Wushu) de Nezahualcóyotl, acudió con dos dragones medianos, de 10 metros, cuyo

Pese a estar en manos de la oposición, la alcaldía Cuauhtémoc, una de las más disputadas en Morena, con más de una decena de aspirantes, se resolvió ayer con la designación de Catalina Caty Monreal como coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación y eventual candidata para la demarcación, en tanto que se descartó a la de Milpa Alta, Judith Vanegas, para buscar la relección, mientras en Iztacalco tampoco estará representado el grupo de Armando Quintero. Allí la diputada local y secretaria general del comité ejecutivo estatal de ese partido, Lourdes Paz Reyes, será la candidata de la alianza ofi-

cial, y se perfila como el representante de la oposición de nuevo el panista Daniel Ordóñez, quien perdió en 2021 ante el actual alcalde. En Milpa Alta, el representante de los comités de defensa será el actual diputado Octavio Rivero Villaseñor, quien ya gobernó la demarcación entre 2018 y 2021 por Movimiento Ciudadano, al que renunció antes de concluir su mandato para luego aparecer como candidato de Morena al Congreso local. En el caso de Cuauhtémoc, Monreal contenderá contra la candidata de la coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, Alexandra Rojo de la Vega. El presidente de ese partido, Sebastián Ramírez, y la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Citlalli Hernández, anun-

ciaron anoche que Monreal Pérez, hija del senador Ricardo Monreal, quien fue jefe delegacional de 2015 a 2018, será quien represente a su partido “de acuerdo con resultados de la encuesta”. En un comunicado, señaló que Caty Monreal “cuenta con una licenciatura en derecho y maestría en políticas públicas y género; es activista, luchadora social y promotora de los derechos humanos de mujeres, menores, personas con discapacidad y grupos vulnerables al frente de la asociación civil Rosa Mexicano”. En la fotografía que difundieron tras el encuentro, no aparecen Dolores Padierna ni Dunia Ludlow, de los participantes en la contienda interna, mientras la seriedad de José Manuel Oropeza contrastaba con el resto de quienes posaron.


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

De la otra ciudad

CAPITAL

25

A LOS 15 AÑOS EMPEZÓ EL SUEÑO DE UNA EMPRENDEDORA

Las figuras de chocolate que los enamorados buscan para San Valentín La cooperativa Xocolatl ha reunido más de 500 figuras que utilizan para vender en cualquier celebración JOSEFINA QUINTERO M.

A 15 años de haber empezado en esta actividad como una forma de obtener ingresos temporales, pues era apenas una adolescente, Yolotzin Flores Zavala es la creadora de más de 500 figuras de chocolate puro de cacao que produce en Santa Cruz Alcalpixca, en la alcaldía Xochimilco. A la cabeza de una cooperativa familiar, la joven treintañera ha logrado que Xocolatl Artesanal Xochimilco, sociedad que constituyó con su madre, hermana y dos primos, distribuya en diferentes lugares de la capital, y ya llegó al estado de México y Chiapas. Todas las mañanas la cocina de su casa se convierte en el centro de trabajo donde se tuesta y muele el cacao, se hacen diferentes mezclas a las cuales se agregan otros ingredientes, frutas secas, granos de café, semillas y más para la

creación de centenares de piezas de chocolate amargo, semiamargo, de leche “o como lo pida el cliente”. Para este 14 de febrero, los “Xocomensajes para San Valentín” han sido los más solicitados. Son pequeños trozos cuadrados del dulce de cacao que tienen por el frente una letra con las cuales se forman las palabras que son mensajes de Cupido, para este Día del Amor y la Amistad, que van dirigidos a los amigos, novios, esposos o pareja. También están los hechos con las frases célebres del día: “Te amo”, “Te quiero mucho”, acompañados de osos rellenos de almendra o granos de café. Están las flores, corazones o las figuras de los deseos más codiciados zapatos, zapatillas y bolsos, todo de chocolate, porque su oferta principal es la creación de diseños: el plus de la empresa. El confinamiento obligado por la pandemia revolucionó el negocio de chocolates artesanales, porque al promocionarse en las redes socia-

les los pedidos crecieron, por lo que necesitaban una mayor producción. Yolotzin había tomado un curso para mujeres en la Organización de Naciones Unidas, también se había certificado como artesana; además, sus productos de alta calidad le valieron para que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México la invitara a integrarse al programa de Economía Social que impulsa a emprendedores. La oriunda de Xochimilco revisó su lista y cumplía con todos los requisitos para recibir un apoyo de 80 mil pesos para su cooperativa, por medio del subprograma Creación de Empresas Sociales. Con los recursos adquirió maquinaria y más compromisos, “porque no es sólo vender más cada vez. Aumentar la producción también genera más necesidades”, comenta la entusiasta productora de chocolate real. En noviembre es el aniversario de la cooperativa, que empezó como

una actividad secundaria, “mis padres vendían flores y en el negocio se me ocurrió ofrecer calaveritas para el Día de Muertos. Todas se vendieron, entonces cada año preparábamos para vender”, recuerda Yolotzin. Conforme pasó el tiempo, pese a las dificultades, la cooperativa familiar tenía un registro mayor de ventas; esto sirvió para que ella, al igual que su hermana, pudieran seguir sus carreras de medicina, porque ambas son médicas. Noviembre para Xocolatl Artesanal Xochimilco es el mes de mayor producción del año, alrededor de 60 kilos de chocolate real son preparados para la venta. Atrás quedaron los sucedáneos, con lo que hacían las primeras calaveritas; ahora su oferta es un dulce hecho de cacao puro que ha tenido gran aceptación y demanda. Para los cinco integrantes de la cooperativa el trabajo los ha superado, por eso cuentan con cinco jóvenes que los ayudan a empacar y

▲ T En la empresa familiar todos ponen su granito de cacao para comercializar sus creaciones, más aún en fechas especiales. Fotos Roberto García Ortiz en la producción, además de 10 personas dedicadas a la venta por catálogo y tienen tres puntos de venta fijos en la calle Madero, del Centro Histórico y dos en su alcaldía. La promoción se mantiene en las redes sociales, porque los pedidos en línea son los de mayor demanda. Los buscan para fiestas temáticas, diseños especiales o pedidos al mayoreo. Además, Xocolatl Artesanal también participa en diferentes eventos entre ellos el previsto para el próximo 14 de febrero, como la feria que organizará la Secretaría del Trabajo para que las cooperativas apoyadas a través del subprograma Creación de Empresas Sociales puedan darse a conocer y vender sus productos en el Día del Amor y la Amistad.


26

LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

CAPITAL

App CDMX agregó botón de pánico para celulares El tiempo de respuesta de la policía es de 4 minutos ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México incluyó un botón de auxilio en su aplicación para teléfonos móviles con el que los capitalinos podrán solicitar una patrulla de manera directa en caso de encontrarse bajo una situación de riesgo. Este nuevo servicio, denominado Mi alarma en casa, envía la señal al Centro de Control y Comando (C2) más cercano, desde el cual se despachará al vehículo policiaco hacia el lugar de la emergencia con un tiempo de respuesta de cuatro minutos, a más tardar, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho. Los usuarios deberán descargar o ingresar a su aplicación App CDMX y para activar la alerta deberán escribir una dirección, ya sea su domicilio o centro de trabajo; además, la herramienta se podrá utilizar en la vía pública, siempre y cuando se encuentren a no más de 150 metros de alguno de los más de 16 mil postes vecinales del sistema de botones de auxilio que hay en la capital. El director de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García, señaló que no es obligatorio que el usuario registre una dirección para activar el servicio y, de utilizarse, la patrulla será enviada a la ubicación usando la geolocalización del teléfono desde el cual se realizó la petición de apoyo.

Al señalar que en la aplicación se puede consultar la ubicación de los postes, subrayó que la App CDMX cuenta ya con 5.9 millones de descargas y que en la prueba piloto de Mi alerta en casa se registraron 63 mil domicilios y 897 mil activaciones sonoras. De esta manera se atiende de forma rápida, incluso más que al

usar el servicio telefónico 911, el cual continuará funcionando, por lo que el botón de auxilio digital es un complemento. Los usuarios podrán establecer una configuración para entrar al módulo de manera directa, es decir, sin necesidad de abrir la aplicación podrán tener el botón de auxilio en la pantalla principal de sus teléfonos.

INCENDIO EN BODEGA DEL CENTRO

▲ La conflagración se registró en el cruce de República de Argentina y San Ildefonso, sin que pasara a mayores. Foto Víctor Camacho

Particulares promueven en el Congreso cambios a uso de suelo para desarrollos inmobiliarios ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

A nueve días de que en el Congreso capitalino comenzó el periodo ordinario de sesiones, último del tercer año de la Legislatura, ya recibió 17 iniciativas ciudadanas para cambios de uso de suelo con el fin de empezar el procedimiento que corresponde para su análisis y dictaminación, con la publicación en la Gaceta Parlamentaria y la Gaceta Oficial de la Ciudad de México a fin de hacerlos del conocimiento de los ciudadanos. La mayoría son promovidas por particulares y se ubican en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, en las que al menos seis son para servicios de hospedaje. Entre ellas figuran dos hechas por separado por el mismo particular: Sociedad Promotora de Inversión de Capital Variable, para tres predios en la calle Gobernador Tiburcio Montiel, de la colonia San Miguel Chapultepec, en Miguel Hidalgo, en el número 16 para uso de oficinas, restaurante con venta de bebidas alcohólicas, galería y hotel en ocho niveles con una superficie máxima de construcción de 4 mil 500 metros cuadrados, y en los contiguos 18 y 20, fusionados para hotel en tres niveles de 693 metros cuadrados. Para servicios de hospedaje se presentaron también cambios de uso de suelo en Filadelfia 42, colonia Nápoles, en Benito Juárez, con

una altura de hasta nueve niveles; calzada Mariano Escobedo 181, colonia Granada, en Miguel Hidalgo, de 11 mil 108.78 metros cuadrados; la calle Rubén Darío 38, en Polanco V Sección, que incluye además área comercial y restaurante en planta baja, roof garden y 63 habitaciones en 9 pisos, así como Aristóteles 70, en la IV sección de Polanco, con cinco niveles. El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México solicitó el cambio de uso de suelo en avenida Constituyentes 798, de la colonia Lomas Altas, Miguel Hidalgo para un centro de convenciones y eventos, auditorio, restaurante y local comercial en una superficie máxima de construcción de 17 mil 291.52 metros cuadrados. Otras iniciativas ciudadanas corresponden a Ometusco 37, en la colonia Hipódromo Condesa; Acapulco 70, colonia Roma, y Hamburgo 44, de la colonia Juárez, todas ellas en Cuauhtémoc.

La mayoría son en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc

La historia en un plato ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

U

n fondo azul cobalto muestra el reverso de un plato blanco con una discreta y elegante decoración en oro y una inscripción que reza: “Ánfora ·100 años· 1920·2020”; el anverso luce un plato blanco con dibujos azules y remembranzas orientales. Son las portadas de un bello e interesante libro, Ánfora 100 años sobre la mesa, que publica la empresa dueña de la legendaria fábrica de vajillas. Corría 1920 y México padecía los efectos de la Revolución; eran pocos los extranjeros que se animaban a invertir en nuevos negocios. Sin embargo, cinco empresarios alemanes tuvieron la visión de establecer una fábrica de porcelana en la Ciudad de México. El nombre, inspirado en las antiguas vasijas griegas, simboliza la fusión de arte y funcionalidad y marcó el comienzo de una nueva era en la porcelana vitrificada. El libro comienza con la historia de la cerámica, técnica que surgió hace más de 30 mil años, y su evolución en México desde la época prehispánica.

Destaca el intercambio cultural que se dio en el siglo XVI, con la Nao de China, que entre los tesoros que traía destacaban objetos de porcelana en azul y blanco que tuvieron una gran influencia entre los alfareros mexicanos. La obra nos cuenta la historia del negocio, los problemas que enfrentaron, su desarrollo y diversificación desde que se fundó a espaldas de la cárcel de Lecumberri. Inició sus operaciones con un molino y un horno de leña; el crecimiento fue rápido en los siguientes 20 años. Ánfora nació bajo la combinación del conocimiento de la tecnología de la porcelana, la calidad alemana y el talento de las manos artesanales mexicanas para atender el creciente mercado nacional. En 1932 inició una línea de baños ahorradores de agua. Con la entrada de México a la Segunda Guerra Mundial en 1942, por el origen alemán de los fundadores el gobierno mexicano intervino la fábrica porque se consideraban enemigos. Los cuatro años de intervención fueron un retroceso importante al descuidar el gobierno la manufactura. Por suerte, Mercedes Larrobondun, conocida de la familia, abrió una tienda de regalos en 1940 y un par de años

después el gobierno mexicano intervino la fábrica; los dueños, en su desesperación por conservar algo de su patrimonio, le pidieron ayuda para guardar lo que tenían en el almacén. Cuatro años más tarde, después de haber recuperado el negocio, regresaron a recoger sus piezas y… ya no existían, no porque algo malo hubiera pasado con ellas, sino que vendió todo el inventario y guardó todas las ganancias, mismas que entregó a los dueños de Ánfora y que fue una parte central para volver a levantar la fábrica. En agradecimiento, los dueños decidieron que a partir de ese momento (y hasta ahora) las tiendas de Mercedes serían llamadas Almacenes Ánfora, aunque no tienen relación comercial; por supuesto, venden las vajillas. Al retomar la empresa en 1947, los fundadores decidieron venderla; los nuevos socios mexicanos introdujeron novedades y realizaron inversiones importantes. El mercado nacional tuvo un crecimiento extraordinario y volvió a ser líder en la producción y venta de vajillas para hogares, hoteles y restaurantes. En 1994 construyeron una fábrica en Pachuca, Hidalgo, con una extensión tres veces mayor que la original,

equipada con la última generación de maquinaria alemana y se dividió en tres grandes empresas: porcelanas para vajillas; sanitarios y materias primas para pastas. Con el Tratado de Libre Comercio se introdujeron con éxito a los países del norte. El libro se enriquece con testimonios de colaboradores, fotógrafos, historiadores, restauranteros y chefs. Estos últimos elaboraron una receta de ese periodo histórico y usaron un plato del Ánfora de esa época. Muy ilustrativas las historias del equipo interno, el talento de su gente y la inclusión laboral. Tiene excelentes fotografías, entre otras, de los platillos que prepararon los afamados chefs. Hoy vamos a comer a Sanborns, porque desde hace 30 años el Ánfora produce su clásica vajilla en tonos de azul cobalto con motivos chinescos. Originalmente se elaboraba en Burslem, Inglaterra. Mi favorito es en el que nació, en la calle Madero en 1903, conocido como Sanborns de los Azulejos y que ocupa uno de los palacios barrocos más bellos de la Ciudad de México. Siempre pido los clásicos de mi infancia: enchiladas suizas, un squash con sus fresas y piña, y de postre el rollo de helado.


LA JORNADA Domingo 11 de febrero de 2024

SOCIEDAD

Celebra organización civil impulso de México y Brasil para prohibir vapeadores Más de la mitad de los países del mundo no aplica ninguna restricción: OMS LAURA POY Y CAROLINA GÓMEZ

Con el impulso de México y Brasil para impedir en sus territorios la comercialización y uso de vapeadores y cigarros electrónicos, 300 millones de personas en América Latina y el Caribe, es decir, tres de cada cinco, cuentan con una “amplia protección de la salud asegurada por la prohibición”, afirmó Erick Antonio Ochoa, director de la organización Salud Justa MX. En el contexto de la décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control de Tabaco (COP-10), que se realiza en Panamá, y en la que participa el especialista, destacó que “ha sido notorio que los dos países más grandes de la región tengan una definición tan clara a favor de eliminar el consumo de estos productos”. Sin embargo, la OMS alerta en su informe más reciente sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2023 que sólo 45 por ciento de las naciones aplica medidas para pro-

hibir la venta de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) a niños y adolescentes, y al menos 2 mil millones de personas viven en países que no aplican ninguna restricción para su consumo. En el documento, destaca que 121 países del mundo reglamentan, de alguna manera, el uso de los SEAN, pero sólo en 34 naciones, donde viven 2 mil 500 millones de personas, se prohíbe claramente su venta, mientras en otros 87 se han adoptado –parcial o íntegramente– una o más medidas legislativas para reglamentarlos, lo que eleva a 3 mil 300 millones de personas que cuentan con alguna protección contra el uso de los SEAN. Al respecto, Antonio Ochoa destacó que en el encuentro multinacional convocado por la OMS, el cual concluye hoy, también se analizó un informe sobre regulación de productos novedosos y emergentes que “abrió un debate interesante, en particular sobre estos sistemas electrónicos de administración de nicotina, como los vapeadores, y quedó muy claro la posición de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud de que son productos dañinos, no son inocuos, dañan la salud de la población y son productos que generan adicción a la nicotina”, en particular para niños y adolescentes. Destacó que de manera paralela

al encuentro en la nación centroamericana, grupos provapeo realizaron su propia reunión para “denostar las posiciones de la OMS y de países que, como México, han optado por proponer una prohibición total, pero incluso bastiones como Reino Unido, que lo usaban como un ejemplo de apertura total al consumo de SEAN, dio a conocer acciones para prohibir el uso de cigarros electrónicos desechables, aunque por razones más ambientales que de salud de las infancias y los jóvenes”. Incluso en la llamada COP 10 de Panamá, dijo, “fue evidente la feroz reacción de los grupos provapeo por la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar una iniciativa de reforma constitucional para prohibir su uso en México”. La OMS advierte que la comercialización de los SEAN “está dirigida a los niños y jóvenes mediante una serie de tácticas, como ofrecer muchos aromas. Sorprende que muy pocos países dispongan de medidas para proteger a los niños de los SEAN. Hoy sólo cuatro países prohíben todos los aromas, otros nueve restringen o permiten aromas específicos y 88 países, que abarcan una población de 2 mil 300 millones de personas, no tienen establecida una edad mínima para la compra de estos productos”.

AL CIERRE RAYADOS CONSIGUEN EL LIDERATO GENERAL EN LA LIGA MX

Llegan 4.5 millones de dosis de Abdala La dependencia señaló que los biológicos son suministrados a población que forma parte de los grupos objetivo de la campaña de vacunación contra influenza estacional y covid-19 para la temporada invernal 2023-2024 (16 de octubre de 2023- 31 de marzo de 2024). Recordó que el 29 de diciembre de 2021 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus SARS-CoV-2, cuyo desarrollo estuvo a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Las vacunas contra el covid-19 se aplican a la población con más riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad, que incluye a personas mayores de 60 años, embarazadas, con comorbilidades, así como personal de atención médica.

Serán destinadas a la población con más riesgo de tener cuadros graves de covid-19 DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Salud (Ssa) informó de la llegada a México de 4 millones 530 mil 600 dosis de la vacuna contra covid-19 Abdala, para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024. En un comunicado detalló que a las 23:22 horas del viernes pasado aterrizó en la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, la aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, procedente de La Habana, Cuba. Con las dosis que llegaron, y desde el primer embarque del año que arribó al país el 26 de enero, México ha recibido 7 millones 381 mil 800 vacunas envasadas Abdala.

Insiste la sección 22 de la CNTE en reunión con López Obrador Martínez, llamó a sus bases magisteriales a mantener la lucha en las calles, única estrategia que, asegura, “nos ha permitido salvaguardar los derechos de los trabajadores de la educación”. Los profesores oaxaqueños, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), exigen una mesa de negociación, encabezada por el presidente López Obrador, a fin de atender diversas demandas, entre ellas, “la abrogación total de la mal llamada reforma educativa que se ha mantenido durante este sexenio y que ha aplicado el gobierno estatal”. Además de insistir en la derogación de la Ley del Issste, señalaron que la aplicación de la llamada Medida del Bienestar generó un “tramposo incremento salarial sólo para un sector de los agremiados, mientras la mayoría de los trabajadores de la educación continúan con un salario insuficiente, por lo que el incremento salarial se mantiene como una necesidad urgente”. Entre otras demandas, desataron que tampoco se cumplió con la contratación inmediata de estudiantes egresados de la normales públicas, pues destacaron que sólo con la movilización en las calles se logró que mil 639 egresados normalistas ingresaran al servicio docente.

LAURA POY SOLANO

Profesores de la sección 22 de Oaxaca, que el pasado 4 de febrero demandaron la reinstalación de una mesa de negociación al presidente Andrés Manuel López Obrador, convocaron este 17 de febrero a una asamblea estatal, en la que definirán un plan de acción. En un pronunciamiento político destacaron que “serán vigilantes del paquete de reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo federal para que no sea sólo parte de la mediatización y el juego político a fin de entretener a la población y no atender los problemas reales con soluciones concretas”. Subrayaron que la abrogación de la reforma educativa y de la “criminal ley del Issste” fueron compromisos del mandatario federal, pese a lo cual, aseguraron, “no se ha mostrado voluntad política para concretar su desaparición”. Además, afirmaron que el incremento salarial al magisterio “sólo ha beneficiado a una parte de los agremiados, por lo que resulta aún urgente un aumento sustantivo para todo el magisterio”. Por ello, la dirigencia de la sección 22 de Oaxaca, que encabeza la profesora Yenny Aracelí Pérez

TARIFA PROMOCIONAL PARA JUZGADOS CUANTÍA MENOR ORALES FAMILIARES EDOMEX

▲ Monterrey obtuvo el liderato general del torneo Clausura 2024 al vencer 3-2 al Pachuca ayer en duelo de la jornada 6. Los Rayados llegaron a 14

EJEMPLO

TARIFA MÁS

COMPETITIVA

CONTACTOS:

unidades, mientras los Tuzos se quedaron en la cuarta posición, con 12. En la imagen, Víctor Guzmán (izq) y Alan Bautista disputan el balón. Foto Afp

27

edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

4.6 cm X 3.7 cm BASE

ALTURA

PRECIO

$630.00 +IVA

EDICTO Al C. OSCAR ARMANDO TZONI AYALA, A, vecino de esta ciudad, se le requiere para ara tapresentarse a la brevedad, en las instaT TA laciones de la SOCIEDAD MUTUALISTA do “EL SEGURO DEL MAESTRO” ubicado en Justo Sierra número 55 Colonia Centro, C.P. 06020, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, número de teléfono 55 55224229 de Póliza de Vida del expediente TEST 79199, con el respectivo documento que acredite su identidad.

COTIZACIONES:

55 9183 0300 / EXT. 4192, 4184 Y 4157

55 4145 6888 | 55 2919 4945


Rayuela

domingo 11 de febrero de 2024

Directora general: CARMEn LiRA SAADE // Director funDaDor: CARLOS PAyÁn VELVER

Primero, el ejército israelí arrinconó a los gazatíes en el sur de la franja. Y ya que los tiene ahí, amenaza con invadir justo esa zona.

www.jornada.com.mx OpiNióN Rolando Cordera Campos

11

Antonio Gershenson

11

Jorge Durand

12

Lev M. Velázquez Barriga

12

Ángeles González Gamio

26

Carlos Bonfil

Espectáculos

COlumNas Despertar en la iV República José Agustín Ortiz Pinchetti

6

Bajo la lupa Alfredo Jalife-Rahme

10

7 502228 390008

Comienza el año del dragón de madera

▲ Cientos de personas celebraron ayer la llegada del Año nuevo chino con danzas tradicionales y exhibiciones de artes marciales en la calle de moneda y el museo nacional de las Culturas del mundo, así como

en el popular barrio de la calle dolores, que por momentos estuvo intransitable ante la multitud que acudió a visitar los restaurantes y comercios. foto José Antonio López Ángel Bolaños / P 24

Con falsas promesas de amor cometen estafas por Internet l Defraudadores virtuales contactan a las víctimas con perfiles ficticios

l Fingen una relación para pedir dinero por alguna “emergencia”

l El romance scam no es nuevo, pero aumenta con el 14 de febrero

Julio gutiérrez / P 13

Fortalecer la equidad de género en la ciencia, el reto ● En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en este ámbito, reconocen aportes al conocimiento reyes martínez, alonDra flores y Ángel vargas / CiEnCiAS

TaylorBowl, una joya del consumismo en la era digital: especialista u fanáticos de los Jefes se preparan para la final de la nfL contra los 49ers, que se realizará en el Allegiant Stadium de Las Vegas. foto Ap a. aceves y e. Palma / DEPORtES

l No denuncié porque se iban a burlar de mí, relata un joven


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.