La Jornada, 11/07/2023

Page 1

Participaron en la incursión 5 mil pobladores

Repudia gremio de periodistas el crimen de Luis Martín Sánchez

● Realizan movilizaciones en Nayarit, la Ciudad de México y 5 estados más

● Exigen que se ponga freno a la violencia en contra de comunicadores

● ‘‘¡Justicia, justicia para el corresponsal de La Jornada!’’, el clamor

● El gobernador Navarro Quintero ordena pesquisa con ‘‘total apertura’’

GUSTAVO CASTILLO Y ROLANDO MEDRANO, ENVIADOS; ÁNGELES CRUZ Y CORRESPONSALES / P 3 Y 4

Centro laboral en Los Ángeles fortalece el poder migrante

▲ Habitantes de Quechultenango, Mochitlán, José Joaquín de Herrera y Chilpancingo participaron en la revuelta ordenada ayer por la organización delictiva Los Ardillos para exigir la liberación del

dirigente transportista Jesús Echeverría Peñafiel, El Topo, detenido el pasado miércoles con armas y drogas. En la imagen, guardias de seguridad retenidos. Foto Cuartoscuro

Lanza a bases sociales de 4 localidades para liberar a El Topo

Revuelta en Guerrero; el grupo Los Ardillos paraliza Chilpancingo

● Bloquearon arterias y replegaron a 500 policías y agentes de la GN

● Irrumpieron con vehículo blindado en el Congreso y el palacio de gobierno

● Fracasó mesa de diálogo; su dirigente había sido detenido con armas y drogas

Homenaje de cuerpo presente a Muñoz Ledo en la Cámara

● Resaltan, en variopintos discursos, su aportación a la vida política nacional ENRIQUE MÉNDEZ / P 10

● Permanecían anoche retenidos

10 guardias y tres funcionarios

MARTES 11 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14001 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Sobre el féretro de Porfirio Muñoz Ledo, al pie de la tribuna, fue colocada una bandera nacional. Foto Luis Castillo
SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL / P 28

Delincuencia con base social

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Es imposible mirar sin estupefacción las imágenes en las que alrededor de 5 mil habitantes de Chilpancingo y los municipios aledaños de Quechultenango, Mochitlán y José Joaquín de Herrera desbordan a elementos de la policía estatal y de la Guardia Nacional, toman un vehículo blindado de la primera corporación y embisten contra el palacio de gobierno de Guerrero, además de invadir otros edificios gubernamentales. Tales actos tuvieron como propósito exigir que se ponga en libertad a dos cabecillas de la delincuencia organizada que fueron detenidos la semana pasada en posesión de drogas y armas. Hasta el cierre de esta edición, 10 policías estatales y tres funcionarios (uno federal y otro de Guerrero) permanecían retenidos por los manifestantes.

Los hechos, alarmantes en sí mismos, son la cúspide (hasta el momento) de una grave descomposición política en la entidad sureña. El 23 de junio, fueron localizados los cuerpos de siete personas, junto a los cuales una cartulina rezaba: “saludos, presidenta Norma Otilia, sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después de venirme a buscar”, en referencia a la edil de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández. El miércoles pasado, se filtró una grabación en la que la aludida conversa con Celso Ortega Jiménez, presunto

líder de Los Ardillos, uno de los grupos criminales más fuertes del estado. El sábado, los habitantes de la capital guerrerense vivieron una jornada de terror: una serie de ataques contra choferes de taxis y servicios de transporte público que dejó al menos cinco muertos y varias unidades calcinadas, dos de ellas con sus operadores dentro. Sin duda, estos hechos constituyen el más preocupante quiebre del estado de derecho durante el actual sexenio.

Es inquietante constatar cómo la inacción y el abandono de las autoridades federales y estatales del pasado reciente permitieron a la delincuencia dotarse de una base social, con lo que hoy los criminales no sólo gozan de un temible poder de fuego, sino de una estremecedora capacidad para llevar gente a las calles y confrontarlas con las fuerzas del orden en defensa de sus intereses.

Igualmente preocupante es que estos acontecimientos ponen de manifiesto que, junto con la política, existe una profunda descomposición social que coloca a los gobernantes ante el dilema de tolerar el abierto desafío a la ley o ejercer la violencia legítima del Estado con un cariz inevitablemente represivo y lesivo para el tejido social: en estricto cumplimiento de las normas, la violenta movilización en Chilpancingo debiera llevar al inicio de procesos penales contra miles de personas, pero esa vía es tan impracticable como des-

EL CORREO ILUSTRADO

“incapacidad de entender lo que significa la comunicación como necesidad humana…”

Mas, hay que decirlo, algunos de los usuarios de las redes sufren el mismo mal. Padecen disfunción del cerebro moral, tanto en la estructura como en el contenido, que les impide evaluar el significado ético de sus acciones y, entre más distantes estén físicamente los emisores-receptores de los mensajes, menos inhibiciones hay para deshumanizarse y violentarse mutuamente. Las redes sociales facilitan y estimulan el proceso sin control alguno.

Saúl Renán León Hernández

Llama al pensamiento crítico ante la información digital

El editorial de La Jornada (7/7/23) concuerda con el “estábamos mejor sin información digital” de Noam Chomsky (David Brook y Jim Cason, 5/7/23).

Al respecto, un par de reflexiones: 1. Los dueños de las redes sociales, dice el editorial, confunden de forma inconsciente a sus usuarios.

Pero acotemos: dicha inconsciencia no es sobre lo que hacen, sino lo que significan sus acciones; ello, pese a que un grupo de los creadores de las redes han declarado “el horror” de no haberse dado cuenta del monstruo digital creado y de no haber advertido del peligro a los dueños.

2. El editorial precisa: la inconsciencia de los dueños es correlativa a su falta de escrúpulos y a la

Reprocha la presión de EU para que se importe maíz transgénico

Razón tiene la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en cuanto a la controversia con Estados Unidos en el Tratado comercial T-MEC, al decir que México sigue estando amenazado por conducto del gobierno, su Congreso y cabilderos para imponer a nuestro país la compra de maíz transgénico para consumo humano.

México tiene muchos motivos de gran peso para rechazar dicha exigencia comercial: la defensa de los maíces nativos en su gran diversidad; la salud de la población en general, afianzar el avance de lograr la soberanía e independencia alimentaria; el rechazo gradual del uso del glifosato herbicida sumamente dañino aparejado con los transgénicos y, por si fuera poco, el apoyo que se debe dar a los pequeños y medianos campesinos mexicanos que están siendo afec-

aconsejable en términos de sensibilidad social y sensatez política. Quienes se encuentran al frente del gobierno deberán hacer gala de tacto, voluntad e ingenio para preservar la vigencia del estado de derecho, conjurando a la vez un choque frontal con la población y episodios de violencia oficial descontrolada.

En lo inmediato, es imperativo conseguir la liberación de los policías y funcionarios retenidos, así como restablecer niveles mínimos de seguridad pública. En el largo plazo, el único camino viable pasa por reforzar el despliegue de programas sociales que alejen a los jóvenes de los ambientes de riesgo, avanzar en los procesos de construcción de paz y combatir a la criminalidad dando prioridad a las herramientas de inteligencia forense y financiera.

Sociedad y autoridades deben reafirmarse en la convicción de que la pacificación perdurable no se alcanzará con alardes de violencia represiva contra las organizaciones criminales, sino despojándolas de su base social de reclutamiento y apoyo.

En este proceso, la ciudadanía tiene el crucial papel de repudiar y aislar a los generadores de violencia, en el entendimiento de que en una dádiva puntual o en la ilusión del enriquecimiento rápido empieza a destruirse la posibilidad de la paz duradera y de la prosperidad colectiva.

tados por las trasnacionales que imponen sus monopolios, oligopolios y dumping; es decir, el pez más gordo se come al chico, como ha sucedido en el neoliberalismo.

Causa extrañeza ver la imposición casi autoritaria hacia nuestro país en el tema alimentario, causa risa y enojo a la vez, como quien quiere obligar a que el niño coma su sopa.

La importación de maíz amarillo transgénico para consumo animal también debe ser materia de análisis, pues aunque los animales no tienen manera de protestar –a menos que haya una rebelión en la granja– y, sabiendo que su organismo es diferente al humano también puede resultar afectado, como ya lo está siendo con el exceso de antibióticos que les protege a controlar ciertas enfermedades en las megagranjas, sobre todo las avícolas, porcícolas y vacunas.

Las bacterias y virus ponen en peligro tanto al ser humano como a la especie animal.

Es tarea de la ciencia ver que esto no suceda y que los alimentos provengan de una base confiable y saludable.

Critica al panismo que defiende a García Cabeza de Vaca

Marko Cortés se acerca a una complicidad o encubrimiento judiciales al cobijar sin fundamento legal alguno al ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sobre quien penden acusaciones de delitos vinculados con la delincuencia organizada y corrupción... y los que faltan.

Toda una fichita. Que encare y

que regrese al pueblo tamaulipeco todo lo que robó... y Marko, con un poco de vergüenza, debe instarlo a enfrentar la acusación en lugar de encubrirlo.

José Lavanderos

Solicitan impedir la invasión de un predio en Atocpa, Tlalpan

Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México: Los vecinos de la colonia Atocpa, alcaldía Tlalpan, solicitamos con carácter urgente atender la solicitud de audiencia del folio: 23-019476, mismo que por correo enviamos el pasado 28 de junio.

Se trata de que el señor Antonio Vázquez Barón está invadiendo el terreno de equipamiento de la colonia y ante los cuestionamientos de los vecinos se ha encargado de intimidarnos y nos ha estado amenazando de muerte: “Que dejen de molestar o por eso las matan y aparecen despedazadas en terrenos baldíos”.

Agradecemos la atención prestada a esta grave situación.

Isidro Hernández, Uri Joan Miguel, Carolina Barrios, Guillermo Elías, Belina Sánchez, Mercedes Tavera, Alberta Claudio, Minerva Castro, Faustino Lozano y 152 firmas más

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Martes 11 de julio
2023 2
EDITORIAL
de

SE INDAGA EN UN PUNTO DISTINTO DE DONDE APARECIÓ EL CUERPO: FISCALÍA DE NAYARIT

Van más de 7 cateos en zona de última conexión de Luis Martín Sánchez

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS

TEPIC, NAY.

Las autoridades federales y la Fiscalía General de Justicia de Nayarit ya cuentan con información de la zona en la cual se registró la última conexión del teléfono del corresponsal de La Jornada, Luis Martín Sánchez Íñiguez, antes de ser asesinado por sus captores.

En ese contexto, el titular del Ministerio Público nayarita señaló que por la manera en que los restos del informador fueron abandonados (embolsado y con un cartel pega-

do), en la comunidad del Ahuacate, “pudo tratarse de una simulación para desviar la investigación de las instituciones ministeriales y no dar con el verdadero responsable”.

Consultado por este diario, el fiscal nayarita indicó que del sábado a la fecha han realizado más de siete cateos en una zona donde se considera que fue el último punto donde tuvo conexión el teléfono celular de Sánchez Íñiguez; asimismo, que no se han llevado a cabo detenciones de posibles involucrados en el homicidio.

Además, puntualizó que las indagatorias se realizan en un “punto diametralmente distinto” a la comunidad del Ahuacate, donde

fueron dejados los restos del corresponsal de este diario. En torno a los dos periodistas que habían sido plagiados entre el 3 y el 7 de julio, que presuntamente tendrían relación con el secuestro y homicidio de Sánchez Íñiguez, y fueron liberados en buen estado de salud, el titular de la fiscalía estatal dijo a La Jornada que tanto Osiris Maldonado de la Paz como Jonathan Lora Ramírez se negaron a presentar una denuncia contra sus victimarios y declararon –cada uno en su respectiva comparecencia– que su caso “se trató de cuestiones personales. Uno de ellos concretamente por celos. Pero no quisieron dar mayores datos de có-

mo los mantuvieron en cautiverio”.

Durante una reunión con reporteros, el fiscal Petronilo Díaz Ponce Medrano señaló que, por esa posibilidad de ser una simulación que desvíe la atención de las autoridades, se tiene “que esclarecer, porque un crimen nunca lo cometen de manera diáfana. Hay que entender que estamos tratando con personas que infringen la ley y, en pocas palabras, con delincuentes.

“(...) Lo que puedo comentar es que tanto los actos de investigación como las pruebas técnicas y datos periciales no se han detenido desde que tuvimos conocimiento de cada una de las personas que nos fueron reportadas como desaparecidas (Jo-

nathan Lora Ramírez, Osiris Maldonado de la Paz y Luis Martín Sánchez), afortunadamente dos están ya con sus seres queridos, incluso con las medidas de protección no sólo por parte de las autoridades estatales, sino también por instituciones federales, y vamos a poner todo de nuestra parte para determinar a quiénes corresponde la responsabilidad material e intelectual.”

Aseguró que con base en las pruebas y entrevistas, y en los datos aportados por compañías telefónicas, se busca precisar cuál fue el último sitio donde estuvieron los tres periodistas y para ello se ha realizado, “fácil, una centena de actos de investigación”.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS

TEPIC, NAY.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, llamó a la Fiscalía General de Justicia estatal a que lleve a cabo con “total apertura” la investigación del homicidio de Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada, y que su indagatoria “satisfaga todos los cuestionamientos y se puedan precisar los actores que intervinieron en tan doloroso suceso”.

El mandatario nayarita se refirió a lo sucedido la semana anterior, cuando el corresponsal de este diario fue privado de la libertad y posteriormente asesinado por sus captores. Hasta el momento, las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de Nayarit han arrojado que el homicidio de Sánchez Íñiguez tiene relación con su labor informativa.

Navarro señaló: “Lamento la pérdida de la vida del periodista Martin Sánchez Íñiguez, lo que considero una situación inaceptable y totalmente reprobable, por lo que manifiesto mi solidaridad absoluta con la familia y el gremio periodístico.

“Manifiesto mi total apertura para que organizaciones e instituciones públicas y sociales participen, si así lo consideran, en los procesos de investigación que nos corresponden”, escribió el mandatario local.

El cuerpo de Martín Sánchez fue localizado el sábado pasado en la

Pésame de AMLO

Durante su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias a familiares, amigos y compañeros de trabajo por el fallecimiento del corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez, a quien se encontró muerto el sábado. “Lamentablemente uno de los tres periodistas secuestrados en Nayarit fue asesinado, es una mala noticia. Liberaron a dos y uno fue asesinado. Mañana, que corresponde informar sobre seguridad, se va a dar más información sobre este lamentable hecho”. De la Redacción

comunidad rural del Ahuacate, una zona rural de Tepic. Los peritajes refieren que el informador falleció a consecuencia de múltiples golpes en el cuerpo y por choque hipovolémico. Hasta ahora la fiscalía no ha informado la localización de la computadora, el teléfono celular y un disco duro, que contenían información recabada por el periodista, cuyos restos fueron sepultados el domingo en el pueblo de San Miguel, en Acaponeta.

Demandan que la FGR atraiga el caso

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Un grupo de periodistas acudió ayer a la representación del gobierno de Nayarit en la Ciudad de México para entregar una carta dirigida a las autoridades del estado y municipios, a las que exigieron se agoten todas las líneas de investigación sobre los casos de desaparición forzada de dos periodistas y el asesinato de Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada En particular, plantearon que las indagatorias se deben vincular con el ejercicio periodístico de las víctimas. La misiva fue firmada por 366 trabajadores de medios de comunicación y 17 redes de periodistas y organizaciones civiles. También demandaron que se garantice en la entidad la seguridad del entorno de todos los comuni-

cadores en los 20 municipios, a fin de que puedan ejercer su trabajo y continuar con su vida cotidiana.

Los hechos de la semana pasada “ponen de manifiesto el peligro que corremos todas las personas en cualquier momento”, resaltaron.

En el documento exigieron que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión, de la Fiscalía General de la República, atraiga la investigación y se lleve a cabo conforme al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, ya que cuentan con recursos especializados para ese fin.

“También pedimos garantías para acceder al derecho de información, para que en todo momento se den a conocer los resultados de las investigaciones, ya que se trata de un asunto de interés público.”

▲ Periodistas entregaron una carta en la representación del gobierno de Nayarit en la CDMX.

Si bien ayer se informó que Osiris Maldonado y Jonathan Lora, quienes permanecieron privados de su libertad y aparecieron con vida, no han presentado denuncia penal alguna, en la carta sus colegas exigieron a las autoridades que con celeridad se les proporcionen medidas de protección a ellos, a sus familias y a la del fallecido Sánchez Íñiguez. Insistieron en que estas desapariciones afectan gravemente a las personas involucradas, a sus familias, al gremio y a la sociedad en general, porque son acciones violentas que “trastocan la paz pública y ponen de manifiesto el peligro que corremos todos”.

POLÍTICA LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 3
Insta el gobernador a una investigación satisfactoria y con “total apertura”
Foto María Luisa Severiano

Ninguno de los comunicadores liberados quiere denunciar

De Martín no se sabía de amenazas en su contra: subsecretario estatal

Los periodistas Osiris Maldonado de la Paz y Jonathan Lora Ramírez no han querido presentar ninguna denuncia respecto al secuestro que vivieron, indicó Daniel Sepúlveda, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno nayarita.

Los dos periodistas fueron plagiados entre el 3 y el 7 de julio y liberados el sábado y el domingo, mientras que el corresponsal de La Jornada, Luis Martín Sánchez Íñiguez, quien fue secuestrado el 5 de julio, fue privado de la vida.

Los tres informadores habrían tenido algún vínculo profesional, por lo que se ha iniciado una línea de investigación para determinar si el plagio de los tres tiene alguna relación, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de Nayarit. En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos informó que ninguno de los dos informadores que fueron plagiados y localizados con vida “quieren presentar denuncia”.

En ese contexto, reveló que “desde el mes pasado –de manera independiente a los casos de privación ilegal y homicidio de Luis Martín Sánchez, así como el secuestro de Jonathan Lora y Osiris Maldonado– hemos recibido seis quejas por amenazas a periodistas. Pero tampoco quieren presentar denuncias”.

Ante los señalamientos de periodistas locales acerca de que el mecanismo de protección nunca ha

funcionado en la entidad y que hubo una persona que se capacitó, se le designó al frente del mecanismo, pero se le orilló a renunciar, dijo: “hemos estado al pendiente, hemos tenido acercamientos y acompañado del jurídico los hemos atendido en nuestras oficinas, justamente acompañándoles y dando rumbo y dando dirección”.

Explicó que, además de cuatro casos registrados de amenazas contra informadores que se han presentado en la entidad, hay “otro caso en Acaponeta” y uno más en otro municipio. Serían seis casos de amenazas contra informadores que laboran en territorio nayarita, reconoció Daniel Sepúlveda.

Entrevistado durante la realización del foro Producción social de vivienda, el funcionario local resaltó: “de Martín ni teníamos conocimiento de amenazas en su contra. Nos dimos cuenta (que estaba en riesgo) hasta que aparece su cuerpo”.

El funcionario rechazó que las autoridades hubieran sido omisas ante las amenazas: “en cuanto nos denunciaron su desaparición a través de las redes sociales de la subsecretaría comenzamos a difundir información para su búsqueda y localización”.

Respecto a que ni Jonathan Lora ni Osiris Maldonado han querido denunciar, el subsecretario indicó: “No quieren. Deben tener sus razones, no sabemos el porqué y buscaremos los mecanismos para que haya una manera de que estén cuidados”.

Aseguró que al gobierno estatal le “interesa que esto no continúe y que termine”.

Acusan periodistas de Nayarit falta de acciones reales para protegerlos

“Indignante lo que le sucedió a Martín Sánchez Íñiguez”, “justicia, justicia para el compañero y su familia”, exigieron decenas de periodistas durante una manifestación frente al palacio de gobierno de Nayarit tras el homicidio del corresponsal de La Jornada en esta entidad, Luis Martín Sánchez Íñiguez.

Durante la movilización, diversos comunicadores recordaron anécdotas vividas con Sánchez Íñiguez, entre ellas que en los años 80, cuando hubo protestas por los resultados de una elección a gobernador, las autoridades desalojaron la plaza Benito Juárez, que se localiza frente al palacio de gobierno, con gases lacrimógenos y la primera lata de gas cayó a los pies de quien fuera corresponsal de Televisa, su camarógrafo y el representante de La Jornada en la entidad.

Sus compañeros lo recordaron como un periodista serio, profesional, que le “encantaba investigar los más mínimos detalles, acudir a los lugares donde se generaba la

información y obtenía datos que servían para documentar movimientos sociales o afectaciones en las comunidades”, pero, decían, “siempre era muy reservado con su información y estaba dedicado principalmente a cuestiones políticas o sociales”.

Ayer, con pancartas, los comunicadores que asistieron a la manifestación desde distintos puntos de la entidad señalaron: “nos sentimos ofendidos porque el mecanismo de protección a periodistas no ha funcionado y a la persona que se le había designado como presidente del organismo se le presionó hasta que renunció al cargo”.

Los informadores señalaron sentirse “desprotegidos y con temor ante las situaciones que se han presentado, porque hay casos de amenazas contra comunicadores de las cuales el gobernador Miguel Ángel Quintero Navarro no ha sido informado y desde la Subsecretaría de Derechos Humanos se nos dice que ellos nos defenderán, pero no hay protocolos ni acciones reales”.

Luego, los informadores fueron convocados a un encuentro con la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García; el

También protestan en Jalisco, Oaxaca, Aguascalientes y Veracruz

DE LOS CORRESPONSALES

Periodistas de Jalisco, Oaxaca, Aguascalientes y Veracruz se manifestaron este lunes para exigir que se detenga la violencia contra su gremio y repudiar el homicidio del corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez Íñiguez. Unos 50 reporteros, fotógrafos y camarógrafos de medios jaliscienses protestaron en el parque Revolución del centro de Guadalajara, donde demandaron justicia y pasaron lista a los comunicadores asesinados este año en el país. Asi-

mismo, ofrecieron su solidaridad a sus colegas de Veracruz, dado que el reportero gráfico Juan Carlos Hinojosa Viveros está desaparecido desde el pasado 6 de julio.

A su vez, comunicadores protestaron ayer al mediodía en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Oaxaca, con pancartas en las cuales escribieron “en México informar mata”, “no se mata la verdad matando periodistas”, “justicia para Luis Martín”, entre otras, y exigieron a los tres órdenes de gobierno que se castigue a los responsables del asesinato de Sánchez Íñiguez, no sólo a los auto-

res materiales, sino a los intelectuales, a quienes “la justicia no los toca”.

Igualmente, periodistas del Istmo de Tehuantepec protestaron en el Monumento a los Héroes Juchitecos en Juchitán de Zaragoza.

En la capital de Aguascalientes, una docena de profesionales de la comunicación se manifestaron de manera pacífica y bloquearon durante cinco minutos la avenida Moctezuma, en el primer cuadro de la ciudad. Solicitaron especialmente un “freno a la violencia que se vive en el país y, sobre todo, cesar la impunidad”.

Por su parte, periodistas de Aca-

yucan, integrantes de la Asociación Civil Reporteros Policiacos de Veracruz, tendieron en el suelo del parque central Benito Juárez sus cámaras, micrófonos y gafetes de prensa, “porque estamos de luto. Así es como nuestras herramientas van a estar si nos siguen matando”.

En tanto, la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, Chihuahua, una de las más antiguas del país, lamentó y condenó que se esté “normalizando” la violencia contra el ejercicio periodístico en México.

Juan Carlos G. Partida, Jorge A. Pérez, Claudio Bañuelos, Eirinet Gómez y Rubén Villalpando

fiscal general de Justicia de esta entidad, Petronilo Díaz Ponce Medrano, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana local, José Benito Rodríguez, donde formularon cuestionamientos en torno a la situación que guarda la investigación del homicidio de Luis Martín Sánchez, así como la falta de trabajo del mecanismo de protección a periodistas, además de que plantearon de manera directa que algunos informadores han presentado denuncias por amenazas o atentados en su contra sin recibir respuesta de las autoridades locales.

En el encuentro con los funcionarios, los periodistas refirieron que lo sucedido con el corresponsal de La Jornada se trató de “un asesinato bestial, una muerte que nadie merece, y exigimos que las autoridades investiguen a fondo, que no sólo se llegue a descubrir a los autores materiales, sino que se descubra y sancione a los autores intelectuales”.

EU se une a condenas

La embajada de Estados Unidos se unió a las condenas por el asesinato de Luis Martín Sánchez. En redes sociales, la delegación diplomática señaló: “Recordamos su dedicación visibilizando violaciones de derechos humanos y apoyamos los esfuerzos de las autoridades mexicanas para dar con los responsables. #LibertadDePrensa”. De la Redacción

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA 4
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS TEPIC, NAY. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS TEPIC, NAY. ▲ Exigieron justicia por el asesinato de Luis Martín Sánchez ante el palacio de gobierno estatal en Tepic. Foto La Jornada

DESTAPA AL ALCALDE DE BENITO JUÁREZ

Candidatura de Taboada para la CDMX, parte del “pacto opositor”: AMLO

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

No por haber nacido en un pueblo de Hidalgo significa “que se le tiene amor al pueblo”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien expresó que aun cuando están inflando a Xóchitl Gálvez, “no levanta, no va a levantar”. Adelantó que, como parte del pacto opositor para postularla como candidata presidencial, se acordó que el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, sea el abanderado a la jefatura de Gobierno capitalino, “a pesar de los escándalos de corrupción”.

Aseveró que el proceso interno en su movimiento dista del “flanco derecho, que ahí ya eligieron los de arriba; Diego, Fox, Salinas y los medios ya eligieron a la señora Xóchitl, eso ya está resuelto”. Aun cuando les moleste a sus adversarios –dijo– no puede quedarse callado ante quienes quieren regresar al sistema de corrupción: “¿Cómo, si estoy viendo que hay una pandilla de rufianes,

hambrientos de dinero, que no les importa el bienestar del pueblo, si soy presidente, cómo no los voy a denunciar?”

En referencia a la selección del coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación y a pregunta expresa sobre si el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López podría regresar al gabinete ante los sobresaltos que ha tenido su campaña, subrayó que quienes participan en este proceso son honestos y con experiencia en la política y la administración pública. “Aquí tienen las puertas abiertas, nunca se les han cerrado las puertas, pero va a depender de ellos y de los resultados”.

Una vez más, López Obrador se refirió a Gálvez, de quien mencionó: “creo que vive en las Lomas”, donde viven los más ricos del país. “La escogieron los que se sentían dueños de México porque quieren regresar por sus fueros, seguir robando, nada más que eso está por verse. Piensan que van a engañar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo y que habla de manera coloquial, directa, dice

CANDIDATA PREFABRICADA ● EL FISGÓN

groserías; pero, pues la gente ya no se va a dejar engañar”, señaló el mandatario.

Equiparó este proceso al de Vicente Fox: “¿Se acuerdan de las víboras y las... como se llaman?, tepocatas”, que no llevó al país a ningún cambio, por eso ahora quieren volver a engañar, pero “son otros tiempos y la gente está mucho más consciente”. Ahora, en estos “tiempos benditos”, es muy diferente.

–¿Quién es el bueno (de la oposición) para la Ciudad de México?

¿Sabe algo?

–Sí, también, cómo no. Pues es que son muy obvios y predecibles. ¿Cuál es Taboada? ¿El de Benito Juárez? Ése, ése es el bueno.

–¿Santiago Taboada?

–Sí. Es igual, porque al momento que llegan al acuerdo con lo de Xóchitl, como originalmente estaban pensando en Xóchitl para la ciudad, acuerdan que el delegado de Benito Juárez… A pesar de los escándalos de corrupción, pero son de las cosas que suceden, que pueden parecer extrañas, pero así es la vida política y así es la democracia.

Avanzan 13 de 33 aspirantes en el Frente Amplio por México

NÉSTOR JIMÉNEZ

El comité organizador del Frente Amplio por México, conformado por PRI, PAN y PRD, validó el registro de 13 de los 33 aspirantes que se inscribieron para el proceso interno. Fueron admitidos seis del blanquiazul, dos del tricolor, dos del sol azteca y tres ciudadanos que se presentaron como no militantes de alguna de las fuerzas políticas.

Tras ello, realizarán a partir de mañana y hasta el 5 de agosto la recolección de las 150 mil firmas que requieren para avanzar a la siguien-

te fase. Por su parte, la senadora panista Xóchitl Gálvez, una de las aspirantes admitidas por el comité, comenzará desde hoy con una serie de encuentros en Coahuila.

Además de Gálvez, por parte del PAN, el diputado Santiago Creel continúa dentro del proceso interno, así como el ex senador Jorge Luis Preciado y el ex gobernador de Querétaro Ignacio Loyola.

También fue admitida la participación del ex gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, a quien el Congreso de la Unión desaforó en 2021 luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) inició un proceso en su contra por delincuencia organizada e incluso ordenó su detención, que no se cumplimentó tras diversos amparos legales promovidos por el ex gobernador.

De igual forma, avanzó en el proceso al diputado Gabriel Quadri, quien permanece inscrito en el listado del Instituto Nacional Electoral (INE) de personas sancionadas en materia de violencia política en razón de género.

Por el PRI, fueron aceptados los registros de Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, además de los

perredistas Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

Entre la larga lista de aspirantes ciudadanos, el comité sólo aprobó la participación de Israel Rivas, vocero del grupo de padres de niños con cáncer, y de José Jaime Enrique Félix y Sergio Iván Torres Bravo.

Del resto, determinó que no cumplieron con alguno de los requisitos establecidos en la convocatoria, en la que se incluyó que debían acreditar antecedentes en la vida democrática del país y contar con presencia y respaldo de liderazgos nacionales.

La primera etapa del proceso interno concluirá con un foro entre los 13 participantes y una encuesta nacional, tras la cual sólo avanzarán los tres perfiles con mayor aceptación a la segunda fase, rumbo a la definición final el 3 de septiembre.

En tanto, Gálvez anunció que estará hoy en Torreón, donde tendrá un encuentro con mujeres profesionistas, se reunirá con académicos y después ofrecerá una conferencia ante integrantes de la Canacintra en Saltillo. En una carta, pidió al comité organizador que se incluya en la recolección de firmas a los connacionales en Estados Unidos.

Luego de los constantes llamados de los partidos que conforman el Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD), que han insistido en que Movimiento Ciudadano (MC) se sume a ellos, el dirigente nacional de este instituto político, Dante Delgado, pidió paciencia y serenidad a los ansiosos en las “cúpulas” que, en su “afán por detener al régimen actual”, se ven seducidos por el espejismo de las promesas de la vieja política.

Por separado, el PAN en el Senado insistió en exhortar a MC a que se sume al frente opositor.

Delgado fue el encargado de cerrar la presentación de las propuestas elaboradas por el llamado Mexicolectivo, plataforma integrada por diversas agrupaciones y líderes políticos para conformar una “nueva visión de país”.

Aunque no asistió, la senadora panista Xóchitl Gálvez participó con un video en el que se pronunció por establecer un sistema de procuración de justicia capaz de entender a la población indígena de manera intercultural.

Como parte de las conclusiones, Dante Delgado subrayó que en México “hacen falta opciones políticas nuevas, modernas, alejadas de las viejas formas que ya fracasaron; de las formas que sólo ven el poder como un medio para tener más poder o para satisfacer una necesidad de

revancha. De corazón, entiendo la ansiedad de cúpulas y biempensantes que, en su afán por detener al régimen actual, se ven seducidos por el espejismo de las promesas de la vieja política. Les pido paciencia, serenidad y confianza”.

Consultado en entrevista sobre las diferencias dentro de MC luego de que algunos de sus integrantes se inclinaron por sumarse al frente opositor si su candidata es Xóchitl Gálvez, Delgado aseguró que “en MC no hay división, sino puntos de vista diferentes”.

Interrogado sobre si MC irá con Gálvez, respondió: “Por favor, primero tendría que darse un proceso democrático, y no se ha dado. Entonces, parte de la simulación y de las viejas prácticas es esa: simular ante la sociedad, creo que lo más importante es hablar de cara a la sociedad”.

Sobre la decisión de Alfaro, indicó que hay que respetar su posición, pero aclaró que “no ha salido (de MC), sigue ahí”.

Por su parte, la senadora panista Kenia López dijo estar convencida de que MC debe estar en la alianza opositora. Con PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano “garantizamos que el populismo deje de estar engañando a nuestro país”, puntualizó.

5 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA
Néstor Jiménez, Enrique Méndez y Georgina Saldierna
Niega Dante Delgado división en MC ante los llamados a aliarse con PRI, PAN y PRD
Son seis de AN, dos del tricolor, dos perredistas y tres ciudadanos; van por firmas

DINERO

Reactivan el expediente de Beltrones // Los 13 de la oposición // Corcholatas y fichitas

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ALO LARGO DEL proceso para elegir candidato a la Presidencia por el Frente Amplio ha permanecido ausente una de las figuras más relevantes del priísmo. Se trata de Manlio Fabio Beltrones, cuyo más reciente cargo fue de líder de la Cámara de Diputados, entre 2012 y 2015, con Enrique Peña Nieto en el Ejecutivo federal. Recientemente su nombre apareció en los medios porque Ciro Gómez Leyva reveló que se refugió en su domicilio tras el atentado del que fue víctima.

AHORA VUELVE A ser noticia el político sonorense con motivo de una información del diario El País, en el sentido de que “la justicia del principado de Andorra ha reabierto la causa por blanqueo de capitales contra Manlio Fabio Beltrones, ex presidente del PRI y una de las figuras más relevantes de la política mexicana, y su hija Sylvana Beltrones, senadora de la formación tricolor”

UN JUEZ DEL pequeño país acaba de citar a declarar a ambos como investigados. Se suponía que el caso fue declarado sobreseído, pero, según la publicación española, “el magistrado Joan Carles Moynat, de la sección especializada 1 de Andorra, remitió el pasado marzo una comisión rogatoria (petición de ayuda judicial) a las autoridades mexicanas en la que solicita la declaración por videoconferencia de Beltrones y de su hija única”. Dice ElPaísque la senadora ocultó 10.4 millones de dólares en Andorra entre 2009 y 2010, cuando el país pirenaico estaba blindado por el secreto bancario. “La dirigente ingresó esta suma cuando tenía 26 años, no ocupaba ningún cargo público y su padre era el poderoso coordinador de los priístas en el Senado”, agrega. No es raro que la Fiscalía General de la República oculte estos temas a la opinión pública, pero tarde o temprano todo se sabe.

FUERON 13 LOS suspirantes que pasarán a la segunda etapa del reality show organizado por el Frente Amplio para seleccionar a su candidato presidencial, que, mientras llega el día, y a fin de despistar al INE y al tribunal electoral federal, será llamado “responsable de la construcción del Frente Amplio por México”.

Omar Fayad perfila integrarse a MC; descarta a Morena

EN LAS HORAS previas al cierre de inscripciones intentaron subirse a escena numerosas personas y fue necesario eliminar a 20. Finalmente, la lista se integró así: Beatriz Paredes, Jorge Luis Preciado, Gabriel Quadri, Silvano Aureoles, Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Xóchitl Gálvez, Francisco García Cabeza de Vaca, Ignacio Loyola y Miguel Ángel Mancera.

INCORPORARON COMO REPRESENTANTES de la sociedad civil a Israel Rivas Bastidas, Sergio Iván Torres Bravo y José Jaime Félix. No dio para más la convocatoria. En la segunda etapa deberán reunir 150 mil firmas cada uno. La oposición perdió los años recientes en sus reyertas internas: PAN y PRI se dividieron, el PRD es un fantasma, y el resultado es que no formaron nuevos cuadros después de que perdieron el poder frente a Morena.

Ombudsman Social

ASUNTO: CAMINO RURAL Las autoridades de mi comunidad y yo realizamos una solicitud al gobierno federal para el encarpetado del camino rural que va de la localidad de Vistahermosa, municipio de Guadalupe, a la localidad de Ilamacingo, municipio de Acatlán de Osorio en Puebla. La Presidencia de la República canalizó nuestra petición a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del estado, y nos dieron una respuesta negativa aduciendo falta de presupuesto. Una respuesta que no esperábamos. Hasta donde sabemos, por el anuncio que dio el mandatario en noviembre de 2022, después de Oaxaca y Guerrero, Puebla se sumó al Programa Prioritario de Caminos Rurales del gobierno federal.

QUEDAN PREGUNTAS EN el aire: 1. ¿Realmente la SICT de Puebla es la responsable del citado programa, y 2. Si la SICT de Puebla es la encargada, ¿porque no tiene presupuesto?

Manuel

Twitterati

LAS CORCHOLATAS ESTÁN en el @PartidoMorenaMx y las fichitas en el PRIAN @EderGuevaraM

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

El partido naranja publicará este fin de semana su método para candidaturas

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

El ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien el mes pasado encabezó una desbandada junto con alcaldes y diputados locales que renunciaron a su militancia al PRI, afirmó que han encontrado opciones políticas en distintos partidos para ese grupo, pero recalcó que en su caso no se irá a Morena. Ayer, mientras Fayad se encontraba junto al dirigente nacional de MC, Dante Delgado, tras la presentación de las propuestas de la plataforma Mexicolectivo, se le preguntó al ex gobernador si se sumará al

La desbandada del PRI deja al instituto político en condiciones deplorables, dice

partido naranja. “Pues espero que me invite Dante a comer pronto, ya les platicaremos después”.

Después agregó, “estamos viendo todas las opciones y platicando con todos los grupos y los partidos; evidentemente quiero que todos ellos tengan un cauce, el cauce que cerró el PRI y por ello estamos viendo cómo se abre en las distintas opciones. Casi todos los institutos políticos han señalado que se sentirían muy halagados si todo este grupo plural se sumara a sus filas”, agregó Fayad.

Además, mandó un mensaje a la dirigencia del tricolor: “Ya dejamos que se queden al muerto insepulto (el PRI en Hidalgo), a ver qué hacen con él. Nosotros vamos a buscar otras opciones”, y calificó de histórica la desbandada priísta, “porque deja a esa fuerza política en una condición deplorable”. Por su parte, el diputado Jorge Álvarez Máynez adelantó que MC planea presentar este fin de semana el método con el que definirá la mayoría de sus candidaturas para 2024. En el caso de la presidencial, perfiló que “vamos a construir acuerdos, consenso y unidad”, y para el Congreso de la Unión y diputaciones locales buscan otorgar al menos 50 por ciento para candidatos externos.

Noroña ha gastado un millón de pesos en 2 semanas de gira

Asegura que el PT cubre su presupuesto desde el 19 de junio

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Al dar a conocer el monto de los gastos que ha realizado del 19 de junio al 2 de julio, el diputado con licencia del PT, Gerardo Fernández Noroña, dijo que ha desembolsado un millón 10 mil 269 pesos. En rueda de prensa en Tuxtla Gutiérrez, detalló que durante ese lapso, “el PT ha venido cubriendo las necesidades que he tenido. Se han gastado en eventos y logística 803 mil 639 pesos; en hospedaje, 40 mil 109; en gasolina, 126 mil 300; en viáticos, 32 mil 630 y en boletos de avión 7 mil 590, para hacer un gran total de un millón 10 mil 269 pesos”. El aspirante presidencial señaló que “tenemos desglosado lo que se ha ido invirtiendo en cada asamblea informativa, las lonas, el sonido y las sillas, que es el rubro más fuerte

con 803 mil 639 pesos”.

Expresó que “me parece singular que vayan a salir con que un servidor o (Ricardo) Monreal tengamos más gastos que el resto de los aspirantes a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, cuando nuestra campaña es austera, casi franciscana; yo no traigo espectaculares”.

Comentó que en Tehuacán, Puebla, “una compañera diputada puso una decena de espectaculares y me informa que le están costando 60 mil pesos por tres meses; me parece un ofertón”. Añadió que “otra legisladora local de Sonora mandó colocar una docena y le costaron 118 mil pesos. Eso es lo que se ha gastado. Pero en el caso de los anuncios espectaculares que se refiere sirven en el marco de afiliación al PT. Son los únicos en los que aparece mi cara”, explicó el aspirante que sostuvo asambleas informativas en cuatro municipios de Chiapas.

LA JORNADA
POLÍTICA 6
Martes 11 de julio de 2023
▲ Unos 5 mil pobladores de los municipios de Quechultenango, Mochitlán, José Joaquín de Herrera y Chilpancingo, Guerrero, paralizaron ayer la capital, replegaron a más de 500 elementos de seguridad, y retuvieron a 10 policías y tres funcionarios para exigir la libertad de un líder transportista arrestado con armas y drogas. Foto La Jornada

Ebrard presenta un plan para seguridad pública con

más

tecnología

Propone continuar con el apoyo a la Guardia Nacional

GEORGINA SALDIERNA

Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, presentó ayer un plan de seguridad pública, el cual consiste en dotar de tecnología y un respaldo a la Guardia Nacional para que cumpla su “misión cabalmente no al 100”, sino “al mil por ciento”.

Ante cientos de simpatizantes reunidos en un auditorio de la colonia

Hipódromo Condesa, el ex canciller explicó que su plan “avanzadas normas de geolocalización y seguridad (angel)”, incluye ocho tecnologías probadas con éxito en otros países, y comentó que no se requerirá de un presupuesto extraordinario.

Entre ellas se encuentra el uso de la tecnología para el reconocimiento facial en vía pública, identificar sitios donde se haya disparado un arma, detectar armas, reconocer mediante datos fisonómicos a de-

lincuentes, así como la dedicada a rastrear vehículos.

También se plantea que la Guardia Nacional emplee drones y porte cámaras inteligentes en sus uniformes, además de la puesta en marcha de una macroaplicación basada en inteligencia artificial que conecte las bases de datos del país necesarias para la seguridad pública y la procuración de justicia.

Ebrard expuso que dado que la principal preocupación de la población en materia de políticas públicas es la inseguridad y, si bien mucho se ha avanzado con la Guardia Nacional, “es necesario darle impulso adicional y la tecnología para que salga adelante”.

En el auditorio de su presentación, una gran pantalla mostró fotografías de su niñez, así como de su trayectoria política y administrativa, incluidas tomas al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

CÓDICE X. GONZÁLEZ ● ROCHA

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

La revolución de las conciencias ya no la detiene nada, declaró ayer Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación, quien advirtió que ya salieron las “chachalacas” del PRI y del PAN con falsos anuncios.

El político originario del estado de Tabasco sostuvo que la oposición podrá ganar un municipio o quizás un estado en las siguientes elecciones, “que no creo, pero lo que no podrá detener ya nunca, es la revolución de las conciencias que comenzó el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Más tarde, en la Unidad Deportiva Maroci del municipio de Cruz Grande, en la región Costa Chica, el aspirante a encabezar los comités de defensa de la Cuarta Transformación llamó a no dejar solo a López Obrador en su etapa final de gobierno, “a dar con él el último jalón, a caminar juntos para consolidar este movimiento y seguir construyendo en unidad el presente y futuro de este país”.

Resaltó que “el pueblo ya despertó, ya decidió y sabe qué es lo que

quiere; el movimiento que organizó y fundó el presidente López Obrador va a volver a triunfar”.

López Hernández adelantó que los 7 kilómetros restantes de la carretera que irá de Cruz Grande a Pico del Monte serán concluidos, y que en 2024 se va a reformar al Poder Judicial y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “que no les quede duda”.

Horas antes, ante unas 4 mil personas reunidas en una cancha de futbol de la colonia Emiliano Zapata del municipio de Acapulco, señaló que Televisa no lo quiere entrevistar, aunque “la única entrevista que me interesa es con ustedes.

“En la próxima administración

El ex secretario de Relaciones Exteriores explicó que diseñó este plan en función de lo que ha observado en otros países y de las estrategias utilizadas. Indicó que en México existen algunos sistemas y equipos como los que propuso, pero en algunos casos no están conectados entre sí o se necesita extenderlos para que den los resultados que se quieren.

Los sistemas de cómputo que plantea, advierte “podrían hacer la diferencia entre impedir, o sancionar un delito de inmediato en vez de tardar hasta años en su investigación”, añadió.

El aspirante presidencial estimó que con su plan, “México disfrutaría de la etapa más segura de su historia”. En Twitter publicó un video alusivo. También se refirió a la riqueza natural y cultural del país, pero, comentó, “la inseguridad no permite disfrutar de la nación con tranquilidad”.

vamos a hacer todo para que Guerrero salga adelante, la Sierra, la Montaña, la Costa Grande, la Costa chica, las colonias marginadas, este puerto, todo el estado; vamos juntos a construir una mejor entidad para todos”, ofreció.

Se dijo “molesto” porque 14 de las 20 comunidades con mayor grado de marginación en México se localizan en Guerrero. López Hernández aseguró que con la continuidad de la Cuarta Transformación la entidad va a dejar atrás el nivel de olvido que ha padecido históricamente.

Advirtió que Guerrero “ya no puede seguir siendo espacio para caciques ni para la marginación; ambos tienen que irse de manera definitiva”.

El ex funcionario explicó a quienes acudieron a su evento “no hagan caso a esos mentirosos chachalacas del PRI y del PAN, que andan diciendo que cuando se termine el gobierno del presidente López Obrador también se acabará este programa (de pensión universal para adultos mayores). Son unos mentirosos”.

El cofundador de Morena recordó en Twitter que en los inicios del partido era muy difícil hacer actos públicos masivos como ahora.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, no debe ser omiso ni ignorar la petición de quitar toda la propaganda de los participantes en el proceso para definir al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, exigió Ricardo Monreal Ávila.

El senador con licencia, quien se reunió ayer en esta capital con simpatizantes, sostuvo que los excesos en la contratación, pago y uso de propaganda con anuncios espectaculares, rotulación de bardas y artículos promocionales, por parte de la mayoría de los contendientes en este proceso, “va en contra de nuestros documentos, y reflejan el dispendio que siempre criticamos”.

Lamentó que desde el pasado 5 de julio envió una carta al dirigente nacional morenista para pedirle “que se baje toda la propaganda que existe”, a fin de realizar un proceso transparente, de ideas y no de recursos.

“No me ha contestado, hay una omisión grave de parte del parti-

do, sería sencillo que asumiera, como acto de autoridad interna, la decisión de que bajemos los espectaculares y la propaganda, toda, eso sería lo más conveniente, porque no le conviene a Morena, es actuar en contra de la filosofía del partido, y causa extrañeza que Mario no responda a un derecho de petición”, expuso Monreal Ávila.

Agregó que el dispendio es dañino para el proceso interno de Morena y aliados, “porque hay cuatro que tienen tapizados de bardas y espectaculares, Claudia (Sheinbaum), Adán Augusto (López Hernández), Marcelo (Ebrard) y hasta el ex gobernador de Chiapas (Manuel Velasco); sería bueno bajar todo. Ojalá nos contesten pronto y no haya un daño irreparable”.

El ex gobernador de Zacatecas reprochó a Jorge Corichi Fragoso, alcalde de Tlaxcala, operar a favor de Ebrard.

En su cuenta de Twitter, el ex legislador agradeció a su audiencia en Tlaxcala, publicó un video de la reunión con su audiencia de ayer y les recordó “que si luchamos juntas y juntos nadie nos podrá vencer para construir el México moderno que merecemos.”

7 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA
JUAN LUIS CRUZ PÉREZ LA JORNADA DE ORIENTE TLAXCALA, TLAX.
“Nadie detendrá la revolución de las conciencias”: Augusto López
Guerrero no será más espacio de caciques, dice en Acapulco
Morena debe “bajar” todos los espectaculares, exige Ricardo Monreal
Ofrece sacar de la marginación al estado “durante la próxima administración”

ASTILLERO

Primeras lecciones desde Chilpancingo // Evelyn, sin experiencia // Alcaldesa muy enredada // ¡No pasó Juanito!

PELIGROSAMENTE, EN GUERRERO se han conjuntado factores de incapacidad original para gobernar (Evelyn Salgado Pineda, sin experiencia, producto electoral circunstancial), de subsistencia de una facción imperativa (Félix Salgado como inocultable tutor, que distorsiona y enrarece), de acumulación de problemas sin solución más que discursiva y hasta en esto mal (la entidad es sabidamente difícil de gobernar, históricamente reactiva ante injusticias) y de empoderamiento del crimen organizado (con bandos enfrentados) que de manera abierta controla parte de la entidad, exige ferozmente el cumplimiento de tratos de inversión electoral e impone reglas hasta en el precio de productos comerciales.

LOS DESBORDADOS SUCESOS de ayer en la capital del estado tienen como referente inmediato la violencia del sábado recién pasado, cuando se perpetraron seis asesinatos de conductores de vehículos de servicio público y daños a nueve unidades.

EN LA MADRUGADA de este 24 de junio los cuerpos desmembrados de siete personas fueron colocados en el exterior de una camioneta y en el piso de una calle de Chilpancingo, con cartulinas en una de las cuales, según versiones periodísticas, se mencionaba a la presidenta municipal morenista Norma Otilia Hernández Martínez, a quien se le enviaban “saludos” de un “amigo” que diría estar esperando un segundo desayuno con la alcaldesa, el cual habría sido “prometido” en una primera reunión. Luego se difundieron fotografías de Norma Otilia en un lugar gastronómico donde una persona portaba abiertamente una pistola al cinto. Se ha dicho en medios que tal “amigo” sería un líder regional del grupo de Los Ardillos.

PERO UN COMPONENTE central de esta acelerada descomposición del de por sí crítico cuadro político y social de Guerrero proviene de la instalación forzada de Evelyn Salgado

Pineda como candidata de Morena al gobierno estatal luego de que su padre, el actual senador Félix Salgado Macedonio, fue impedido de

Ex diputado Abel Guerra encabeza grupo que apoyará a Sheinbaum en NL

ser el aspirante natural a ese cargo por cancelatoria decisión de las autoridades federales electorales, en un contexto de serias pugnas internas que llegaron hasta el despido de quien entonces ocupaba la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

LOS ANTECEDENTES POLÍTICOS y administrativos de Salgado Pineda eran magros: asesora de un diputado local de Morelos, presidenta del DIF municipal cuando su padre era presidente y empleada en un área de una secretaría del gobierno del priísta saliente Héctor Astudillo. La improvisación hizo que el discurso y la base social de la candidata correspondiera explícitamente al senador desplazado, de quien se dice que gobernará 12 años.

LOS ACONTECIMIENTOS DE este lunes en Chilpancingo constituyen una llamada de atención al cuatroteísmo que considera válido echar mano de lo que se pueda para alcanzar triunfos electorales formales que en el fondo significan retrocesos y contradicciones, cuando menos. El uso del dinero abundante e “indetectable” para las campañas y procesos electorales, y no hay por qué pensar sólo en el pasado, han significado compromisos a cumplir cuando se llega al poder, bajo riesgo de desestabilizadoras acometidas de los factores financistas cuando no se respetan los tratos o no se cumplen a satisfacción de la parte capitalista.

EN EL FLANCO opositor al obradorismo transcurre penosamente el proceso de designación de Xóchitl Gálvez como candidata a la Presidencia de la República. Ayer se anunció que de los 33 aspirantes originales se pasó a una semifinal de 13.

NO SE ACEPTÓ a Juanito (Rafael Acosta), lo cual habría dado variedad al asunto. Pero sí avanzaron Francisco Javier García Cabeza de Vaca, prófugo en el extranjero por acusaciones que le llevarían a la cárcel, y Gabriel Quadri, inscrito por orden judicial en el registro de personas que han ejercido violencia política contra mujeres, aunque los juzgadores le dejaron la puerta abierta a una candidatura, pues las normas no permitieron retirarle la consideración de tener “un modo honesto de vivir”, que es un requisito de elegibilidad. ¡Hasta mañana!

MINUTO DE SILENCIO POR MUÑOZ LEDO

Abel Guerra Garza tomó posesión como organizador en Nuevo León de la agrupación ciudadana Suma, cuyo propósito es apoyar a Claudia Sheinbaum Pardo con miras a lograr que sea la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

El ex diputado explicó que Suma es un grupo ciudadano en el cual tienen cabida todos los que deseen participar, sin distingo de partidos, “es decir, somos un órgano incluyente y plural”.

Asimismo, comentó que Nuevo León, como estado sede de empresarios y políticos prominentes, que incluso tuvo un gobernador de derecha que no terminó su gestión, Fernando Canales Clariond, “más que un obstáculo representa una

oportunidad para avanzar sumando a los interesados en participar en esta Cuarta Transformación”.

Agregó que Suma es un organismo autogestivo donde cada simpatizante aportará tiempo y recursos para promover a Sheinbaum para que dé continuidad a la 4T.

Más 300 personas atendieron ayer a la convocatoria a participar en el capítulo local de Suma, en un evento encabezado por Efraín Morales López, coordinador nacional del organismo, quien afirmó que más que una competencia entre personas México vive actualmente la disyuntiva de elegir entre dos proyectos de nación diferentes, uno que pretende regresar a un régimen de privilegios y otro que busca la transformación del país en beneficio de las mayorías.

Sostuvo que Sheinbaum “lleva la honestidad en su ADN”, y tiene vocación científica y política, amalgama que garantiza el éxito.

▲ En la reunión de la iniciativa Mexicolectivo, se hizo un breve homenaje y presentó su proyecto al que acudieron personalidades de diversos ámbitos. Foto Roberto García Ortiz

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a la terna que enviará al Senado, para que designe a quien ocupará la vacante en la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Las tres seleccionadas han colaborado en la ponencia del magistrado de la sala superior, Felipe de la Mata Pizaña.

En votación secreta y por cédulas, las elegidas resultaron ser Nancy Correa Alfaro, Araceli Yahali Cruz Valle y María Cecilia Guevara y Herrera.

En este proceso participaron únicamente mujeres, pues se trata de mantener la representación de género al cubrir la plaza que dejará la magistrada Gabriela Villafuerte Coello, quien terminará su periodo legal en septiembre.

La presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, agradeció a todas las participantes en este proceso: “Yo quiero felicitar sinceramente a todas y cada una de ustedes, su presencia y su comparecencia en este salón de plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un

claro ejemplo de que son mujeres exitosas, responsables y comprometidas con su función jurisdiccional con nuestra sociedad, muchas felicidades a todas.”

Las seis candidatas originales comparecieron ante el pleno de la Corte con la finalidad de exponer un resumen del ensayo que tuvieron que presentar por escrito para participar en el concurso. Luego, uno de los ministros hizo una pregunta sobre el tema a la cual tuvieron que contestar de forma oral.

En la votación hubo en la primera ronda un empate por el tercer lugar, lo que obligó a otra vuelta para el desempate.

Según los resúmenes laborales de las candidatas seleccionadas, Cruz Valle se desempeñó como secretaria de estudio y cuenta de la sala superior del TEPJF, dentro del equipo del magistrado De la Mata. Igual trayectoria tiene Correa Alfaro, también como secretaria de estudio y cuenta del mismo magistrado. Por su parte, Guevara y Herrera fue nombrada en 2012 como magistrada electoral suplente del Tribunal Electoral de Puebla, pero antes también trabajó como secretaria de estudio y cuenta en la ponencia del magistrado De la Mata.

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA 8
EDUARDO MURILLO
Está lista la terna de la que saldrá una nueva magistrada para el TEPJF
Define a la organización Suma como ciudadana, incluyente y plural
9 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023

La última cita de Muñoz Ledo, donde brilló como legislador

ENRIQUE MÉNDEZ

En el recinto donde protagonizó episodios claves de la democracia contemporánea y debates que quedan en la memoria legislativa, Porfirio Muñoz Ledo recibió un homenaje luctuoso de cuerpo presente. Sobre su féretro, situado al pie de la tribuna de la Cámara de Diputados, fue colocada una bandera de México y, en un gesto que conmovió al pleno, el panista Juan Carlos Romero Hicks se inclinó y la besó.

Muerto el crítico de su propio partido, el coordinador de Morena, Ignacio Mier –con quien Muñoz Ledo se confrontó– le dedicó una elegía y lo llamó “hombre mítico, demócrata, estadista, patriota, parlamentario insigne, líder de la

Cuarta Transformación. ¡Salve, Porfirio!”

En 1988 Muñoz Ledo salió de este salón entre gritos de priístas que le reclamaron la interpelación a Miguel de la Madrid; en 1997 fue aclamado tras la respuesta al Informe de Ernesto Zedillo. Polémico hasta el final, el ataúd con sus restos fue despedido ayer del pleno de sesiones en un tumulto.

El cortejo fúnebre llegó a la una de la tarde en punto. La carroza fue recibida en el frontispicio del Palacio Legislativo por el presidente de la Cámara, Santiago Creel Miranda (PAN), Ignacio Mier, la vicecoordinadora de Morena Aleida Alavez y algunos diputados.

Los primeros dieron la bienvenida y el pésame a Porfirio Thierry, Alejandro, Lorena y Verónica

Muñoz Ledo, hijos del ex dirigente partidista y ex parlamentario, así como a sus nietos.

A la ceremonia –que se prolongó más de dos horas y en la cual se cantó el Himno Nacional y se dio un minuto de aplausos– acudieron apenas un centenar de diputados. El resto de las curules fueron ocupadas por personal de la Cámara. Como presidente de la Junta de Coordinación Política, Mier abrió las posturas en memoria de Muñoz Ledo: “En la odisea mexicana por la democracia fue uno de los más brillantes, lúcidos y audaces estrategas de la historia política de México, con sus ideas fue posible la revolución sin armas de 1988. Frente a un régimen autoritario, negado a abrirse a la pluralidad, marcó el sendero para la apertura de la democracia en México”.

Incluso señaló que a Muñoz Ledo “la historia nacional le habría reservado un gran capítulo: colocar la banda presidencial al líder de la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Su partida es una pérdida colectiva e irreparable”.

Fuera del protocolo, más allá de la participación de su compañera Marcela Guerra, el diputado Augus-

to Gómez Villanueva pidió intervenir desde su curul.

Integrantes ambos del gabinete de Luis Echeverría (1970-1976), Gómez Villanueva argumentó: “Porfirio me preguntaría ‘¿por qué no hablaste, Augusto?’ Hermano y compañero de toda una vida, y ante sus hijos y nietos, quiero dejar constancia de lo que nos unió”.

El diputado priísta resaltó que no es momento del juicio sobre Muñoz Ledo “porque su herencia no se medirá en lo material, sino en su gran aportación a la libertad política y a la justicia de México. Me atrevo a decir que su última voluntad fue reintegrar su retrato al óleo en el salón Presidentes de la sede nacional del PRI”.

Aleida Alavez precisó que en Morena no sorprendió ni molestaron las críticas al movimiento y al Presidente. “Era parte de su esencia el ser crítico, incisivo que increpaba a quien contestaba el poder”. En septiembre de 2019, desde la presidencia de la Cámara, Muñoz Ledo soltó a su bancada: “¡Chinguen a su madre, qué manera de legislar!” Ayer, en la memoria, Alavez cerró: “el cambio de régimen es gracias a Porfirio. Nos quedamos con sus críticas, consejos, y por qué no, hasta sus groserías”.

▲ El político cuyas acciones abarcaron seis décadas estuvo por última vez en San Lázaro. Foto Luis Castillo

Reitera AMLO su pésame

De nueva cuenta el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus condolencias por el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo. Durante su conferencia en Palacio Nacional, reiteró lo que desde el domingo manifestó en sus redes sociales: “Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo, mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”. De la Redacción

Juez del caso García Luna duda que haya suficientes evidencias novedosas

El juez Brian Cogan, encargado del caso de Genaro García Luna, informó a las partes que duda si hay suficiente material nuevo presentado por la defensa como para aceptar la solicitud de aplazar la sentencia del ex secretario de Seguridad Pública mexicano en el sexenio de Felipe Calderón, pero dejó la puerta abierta hasta el 20 del presente mes.

El togado anunció por escrito este lunes que no fallará todavía sobre la solicitud de posponer el proceso

posjuicio y la sentencia para García Luna, pero advirtió que “el acusado no ha demostrado suficiente causa para una extensión tan larga”.

Sin embargo, indicó que su tribunal recibirá más información de la defensa en apoyo a su solicitud y estableció el 20 de julio como fecha límite para la entrega de evidencia.

El abogado defensor César de Castro y su equipo solicitaron que se extiendan por cinco meses las mociones posjuicio y que la fecha de la sentencia sea aplazada del 27 de septiembre hasta marzo de 2024, ya que argumentan que les ha llegado más evidencia y testigos nuevos desde que culminó el juicio de su cliente el pasado 21 de febre-

ro, lo que podría beneficiar a García Luna e incluso ser la base para solicitar un nuevo juicio y, por lo tanto, necesitan más tiempo para evaluar todo ese material.

Los fiscales federales han argumentando que tres años de preparación y juicio en este caso fueron suficientes.

García Luna fue declarado culpable de cinco cargos criminales por un jurado en el tribunal federal del distrito del Este de Nueva York el 21 de febrero, después de un juicio de cuatro semanas. La acusación giraba en torno a que aceptó millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa a fin de proteger sus operaciones de narcotráfico.

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA 10
NUEVO INCENTIVO ● HERNÁNDEZ
La Cámara de Diputados le rindió un homenaje de cuerpo presente

DE LA REDACCIÓN

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia financiera de Estados Unidos, Brian Nelson, comienza este martes una visita a la región fronteriza suroeste de ese país con México con la finalidad de evaluar las acciones en la lucha contra el tráfico de fentanilo, que ha provocado más de 100 mil muertes en esa nación, informó ayer la cadena de noticias CNN.

Se trata de la segunda visita del funcionario en seis meses y que se enmarca en los esfuerzos que realiza Washington por atacar el tráfico ilegal del opioide con acciones destinadas a destruir las líneas de distribución y producción que comienzan con la venta de precursores químicos por parte de laboratorios en China, que luego son enviados a los cárteles en México donde se fabrica buena parte del fármaco que se vende en Estados Unidos.

La cadena de noticias indicó que Nelson y otros funcionarios del Tesoro estadunidense se reunirán con representantes en la frontera del Departamento de Seguridad Nacional, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), así como responsables locales y directivos de instituciones financieras.

En entrevista, Nelson afirmó que “intentamos ser lo más eficientes posible en combinar las herramientas que tenemos en el Departamento del Tesoro con los esfuerzos de las otras agencias de la administración estadunidense y gobiernos aliados que se despliegan en esta zona”.

La visita de 48 horas dará a los funcionarios la oportunidad de discutir qué información o recursos puede utilizar el Tesoro para complementar los esfuerzos previstos en la ley, y además aprender sobre las tendencias y patrones criminales que los agentes de seguridad enfrentan en esta zona fronteriza. El viaje también pretende explorar cómo la información de inteligencia financiera que recaba la dependencia puede ser aún más útil para apoyar los esfuerzos a fin de destruir el tráfico de esa droga.

Nelson declaró que lo acompañará en la visita el director en funciones de la Red para el Combate de Crímenes Financieros (Fincen, por sus siglas en inglés), Himamauli Das, y que estarán en las ciudades texanas de Laredo y San Antonio hoy y mañana.

En la primera, Nelson será informado de las operaciones de la CBP en esta ciudad, que se considera un puerto de entrada del fentanilo, se discutirán los procesos de inspección y comentó que para él es muy

FUNCIONARIO DEL TESORO ACUDIRÁ A LA ZONA

Estados Unidos busca combatir tráfico de fentanilo en la frontera

importante ver el lugar y las operaciones de la agencia “en persona”.

En San Antonio encabezarán un encuentro en el que la Fincen y el Departamento del Tesoro discutirán la forma de compartir información financiera, pública y privada, así como los patrones y conexiones que existen entre instituciones financieras para identificar

“los focos rojos” que puedan llevar a descubrir las operaciones de los narcotraficantes.

El Departamento del Tesoro ha recurrido a identificar y congelar los caudales del crimen organizado durante décadas. “Podemos ayudar a interrumpir los flujos monetarios y atacar a toda una cadena de distribución, comenzando por las

que financian a los que producen los precursores químicos, y que de alguna manera están ligadas a los mercados estadunidenses. No se trata sólo de imponer sanciones”, aseveró Nelson. Agregó que la Fincen tiene herramientas de seguimiento financiero que van de la mano con la convicción del Departamento del Tesoro

de que se debe cooperar con México para mejorar su capacidad de rastrear y combatir redes ilegales de recursos.

Señaló además que estos esfuerzos se combinan con los recientes intentos de Washington en el sentido de que Pekín acepte cooperar para detener la producción de precursores del fentanilo en su territorio.

11 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA
Se analiza la forma de cortar las operaciones financieras de los narcotraficantes

TRECE AÑOS DE RESISTENCIA

Beneplácito de trabajadores; esperan convocatoria de la STPS para cerrar el caso

“Vamos a trabajar muy duro junto con los otros sindicatos, la Junta Federal de Conciliación y el gobierno federal, para que se dé lo antes posible”, manifestó. Ximena Garmendia, quien fue sobrecargo de Mexicana y secretaria de Actas de ASSA entre 2007 y 2011, indicó que finalmente “viene un cierre de un ciclo que estábamos esperando”, después de más de 12 años que alrededor de 7 mil trabajadores demandaron justicia.

Anuncia López Obrador compra de Mexicana de Aviación para la Sedena

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que un juez desechó los recursos interpuestos por un grupo de trabajadores de Mexicana de Aviación, lo que ha abierto el camino para que su gobierno adquiera la marca y el emblema de esa compañía aérea, para lo que se pagarán alrededor de mil millones de pesos.

Indicó que faltan algunos trámites para concretar la operación y expresó su confianza en que sea pronto debido a que el objetivo es que la nueva aerolínea, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, empiece a volar el 1º de diciembre de este año.

“Estoy muy contento, con la marca la nueva línea aérea va a lucir más, porque estamos hablando de Mexicana de Aviación, es un símbolo, un emblema. Si no se arreglaba lo jurídico, pues íbamos a tener que utilizar otro nombre, ya se había

pensando en Línea Maya”, señaló a pregunta sobre el tema en la mañanera de ayer en Palacio Nacional.

El proceso estuvo en riesgo de no concretarse debido a que un grupo de entre 200 y 300 trabajadores, asesorados por un par de abogados, tramitaron amparos reclamando más dinero que el resto de los empleados –6 mil en total– por la venta de la marca y algunos inmuebles.

“Es una buena noticia, se logró que un juez desechara los recursos que presentaron abogados y algunos trabajadores contra la posibilidad de que los representantes legales del sindicato vendieran algunos bienes y la marca de Mexicana de Aviación. Ya se resolvió, faltan otros trámites, pero estamos contentos, creo que también los trabajadores, porque van a recibir un pago.”

La cifra se fijó a partir de un avalúo aceptado por los representantes de los empleados y la administración federal. El mandatario calculó que cada trabajador obtendrá entre 60 y 100 mil pesos. “Espero que aquí [en Palacio Nacional] les

entreguemos el cheque a los trabajadores, de manera simbólica, van a ser cheques personalizados, pero van a poder venir algunos.”

El jefe del Ejecutivo consideró que esto representará “una recompensa” para quienes participaron en el movimiento de resistencia una vez que la compañía fue privatizada, cuando Vicente Fox se la vendió, “casi la regaló”, a Gastón Azcárraga, quien finalmente la llevó a la quiebra. “Quedó sin responsabilidad, hubo impunidad, como era antes, que siempre se protegía a los de arriba, se despedía masivamente a los trabajadores, se les echaba a la calle.”

En el caso de Aeroméxico, recordó López Obrador, también fue privatizada durante el sexenio de Felipe Calderón, quien “la entregó” a quienes participaron en la “guerra sucia y el fraude electoral” de 2006.

JARED LAURELES Y CÉSAR ARELLANO

Trabajadores y ex trabajadores de Mexicana de Aviación están a la espera de que autoridades federales los convoquen esta semana a fin de recibir información y trazar la ruta para concretar el proceso de compraventa de la marca y los bienes de la aerolínea por casi 817 millones de pesos. Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam), señaló que el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de ayer, “es una noticia que nos causa gran beneplácito. Es el primer gobierno que toma las cartas en el asunto y después de 13 años de resistencia e intentos de división, Mexicana volverá a surcar los cielos nacionales e internacionales”. En entrevista por separado, José Alonso Torres, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), anotó que están a la espera de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social los convoque a una reunión para definir las directrices, reglas y procedimientos para resolver en definitiva de este caso que data de 2010.

“No es todo lo que nos deben”

Señaló que, aunque los recursos que se les entregarán “no es lo que nos deben en su totalidad, se nos va a resarcir una parte y por lo menos se va a recibir un poco de justicia”.

Como informó La Jornada en enero pasado, los recursos de la venta al gobierno federal de la marca y algunos activos de la extinta aerolínea, alcanzarán para cubrir parcialmente lo que corresponde a los trabajadores; por ejemplo, los pilotos recibirán aproximadamente entre 5 y 10 por ciento de lo que les debió haber tocado originalmente.

“Si bien el monto no resarce los laudos, también es cierto que, si no llevamos a cabo esta operación de venta, pues estos bienes están condenados a perder sus valores con el tiempo”, agregó Guerrero Díaz.

Ximena Garmendia comentó que el sentir de ella y la mayoría de sus compañeros es que “están contentos porque van a volver a ver a Mexicana en el aire” y se utilice su nombre, a partir de diciembre próximo.

Indicó que a muchos de los ex trabajadores el hecho de que se concrete la operación les permite “un respiro económico, por temas de salud o por temas patrimoniales; una pausa para seguir adelante”.

Adeudos, insolvencia y carga contractual quebraron la aerolínea

JULIO GUTIÉRREZ

Adeudos que superaban 15 mil millones de pesos, una elevada carga contractual y problemas de solvencia fueron las causas que llevaron a Mexicana de Aviación a la quiebra.

El 28 de agosto de 2010 la aerolínea tuvo su último vuelo, con destino a Toronto, Canadá. Se trataba de la compañía aérea más antigua a escala mundial y la más grande de América Latina.

Los problemas comenzaron en 2005, cuando el gobierno del pre-

sidente Vicente Fox vendió la aerolínea a Grupo Posadas por 165 millones de dólares. El consorcio hotelero fue fundado por Gastón Azcárraga Tamayo y el dueño en ese entonces su hijo, Gastón Azcárraga Andrade.

Un año después de su adquisición, el grupo dijo que la empresa atravesaba problemas financieros, por lo cual le pidió a los sindicatos los ahorros de sus trabajadores y llegó a un acuerdo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) para adecuar los salarios y las prestaciones.

Sin embargo, las estrategias planeadas en ese momento no sirvieron; así, los trabajadores comenzaron una huelga que orilló a la empresa a entrar en un concurso mercantil a fin de renegociar sus acciones y sortear los problemas financieros.

Estándares superados

El consejo de administración de mexicana aseguraba que recurrir al concurso mercantil les ayudaría a restructurar sus finanzas y a saldar sus obligaciones con sus acreedo-

res, además de alegar que los costos laborales de la firma superaban los estándares de la industria a nivel mundial.

Así, propuso un recorte de mil 500 trabajadores en tierra para sortear las dificultades económicas, aunque esto fue rechazado.

Diversas instituciones buscaron adquirir Mexicana de Aviación tras el anuncio del concurso mercantil. Entre los más fuertes postores estuvo PC Capital y Tenedora K, este último, formado por Grupo Industrial Omega y Grupo Arizan, que fueron los que adquirieron 95 por ciento de

la aerolínea. Tenedora K no logró acuerdo con los trabajadores y en 2011 se volvió a abrir el concurso mercantil. Ahí entró Med Atlantic, que buscaba restructurar la empresa y reanudar las operaciones en 2012, lo que tampoco se pudo consumar.

Después de dos años sin soluciones, en 2014, la magistrada Edith Alarcón, que llevó el caso desde 2012, tomó la decisión de poner fin al concurso mercantil y declaró oficialmente a Mexicana de Aviación en quiebra, junto con sus filiales Link y Click.

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA 12
▲ Remodelación del área de pasajeros de Mexicana en el AICM, en 2004. Foto José Antonio López
La operación permitirá a muchos ex empleados “un respiro económico, por temas de salud o patrimoniales; una pausa para seguir adelante”, señala representante

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Ya fue liberada la cantante Nayeli Cyrene Cinco Martínez, quien había sido secuestrada hace unas semanas en Chiapas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque apuntó que la familia “no quiere opinar, no quiere saber nada y se le debe respetar”.

Enfatizó que sus opositores intentan generar la percepción de que en esa entidad hay una crisis de violencia generalizada, lo que rechazó.

“Han querido crear un ambiente de que en Chiapas hay mucha inseguridad, mucha violencia, pero no, yo les puedo probar con datos que no hay homicidios, no tenemos un índice delictivo alto”, aseveró temprano ayer en Palacio Nacional.

Ante pregunta sobre la creación de al menos 14 grupos de autodefensa en el estado, reconoció que sí han surgido, aunque acotó que “no muchos”. Y destacó que hay presencia de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad.

Afirmó que Chiapas es uno de los estados con menor índice delictivo, incluidos los homicidios dolosos; y aceptó que el desplazamiento forzado es común en la entidad.

En Chiapas “no tenemos índice delictivo alto”, asegura AMLO

Presentó dos gráficos con las cifras oficiales sobre incidencia de ese crimen. En uno, se mostró un promedio de 36 homicidios por cada 100 mil habitantes, ocupando la posición 26 nacional; mientras en otra lámina se detalló que suman mil 969 asesinatos del inicio de su gobierno y hasta mayo pasado, ubicando el estado en el lugar 21 nacional en incidencia de ese delito.

“Si sólo nos atenemos a la percepción, y esa se puede crear, se

puede crear una percepción negativa. Además cuando hay un hecho como el secuestro de los 16 servidores públicos (de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana local), los medios lo magnifican y se genera toda una percepción de que hay muchísima inseguridad”, dijo sin hacer mención a que la causa del levantamiento de estos empleados públicos fueron los señalamientos por parte de un grupo delictivo de presunta corrupción de tres funcio-

narios del gobierno estatal, por lo que se demandaba su renuncia.

El Presidente reconoció que ha sido complejo frenar la violencia en el país, en particular los asesinatos, pero responsabilizó a pasadas administraciones por la actual situación.

“Sí estamos enfrentando eso, pero son remanentes que nos dejaron, la herencia que nos dejaron los gobiernos vinculados a la delincuencia organizada y a la de cuello blanco. No hay que olvidar que en México

hubo un narcoestado y todos los grupos que operan en el país, que tienen que ver con la delincuencia organizada, todos se crearon en el periodo neoliberal y se les impulsó. Estamos haciendo un gran esfuerzo para serenar al país y vamos avanzando, pero dejaron muy alto el índice delictivo, mucho muy alto; en el caso de homicidios altísimo, y lo hemos bajado como 15, 17 por ciento, es el que más nos ha costado reducir, pero ha bajado”.

EDUARDO MURILLO

La subsecretaria asistente de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, del Departamento de Estado estadunidense, Erin Barclay, inició ayer una visita oficial a México y terminará el jueves.

El Departamento de Estado aseguró que la visita de su funcionaria tiene el objetivo de “conversar sobre las desapariciones, la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, los desafíos para llevar ante la justicia a los violadores de derechos humanos, y conocer los preparativos para las elecciones generales de 2024 en México”.

Se agregó que la funcionaria se reunirá con representantes del gobierno mexicano, participará en encuentros con periodistas y defensores de los derechos humanos, familiares de desaparecidos y grupos de la sociedad civil dedicados a la defensa de la ley y el buen gobierno.

A la par, el embajador estadunidense, Ken Salazar, afirmó que los gobiernos de su país y el de México trabajan de modo decidido para combatir la producción y trasiego de fentanilo y sus precursores, con el fin de que esta droga no llegue a la población de ambas naciones.

En declaración por escrito, el diplomático recordó que las drogas sintéticas son la principal causa de muerte entre estadunidenses de entre 18 y 49 años de edad.

13 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA
Subsecretaria de EU analiza aquí aprestos para comicios de 2024

En Tlaxcoaque torturaban hasta a los niños

BLANCHE PETRICH /II

El proyecto de convertir la antigua prisión de Tlaxcoaque en un sitio de memoria desde la voz de sus víctimas le parece a Consuelo Solís de Vázquez, de 87 años, viuda del guerrillero Genaro Vázquez Rojas, “simplemente un acto de justicia” y una forma de hacer saber a los jóvenes de hoy y de mañana “que hubo gente muy valiente que luchó por nuestra libertad”.

En las celdas de lo que fue la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD) de la policía capitalina, ella, dos de sus hijos (Genarito, que apenas tenía 9 años, y Berta, de 10), su hermana Concepción y su sobrina Blanca estuvieron detenidos, aislados y torturados.

–¿También los niños?

–Sí, los niños fueron torturados –repite.

La detención ilegal ocurrió el 26 de enero de 1972, cuando lo que se conocía como el Servicio Secreto de la policía capitalina era parte de la Dirección General de Policía y Tránsito. Eran los tiempos de Echeverría.

Su modesta casa en un barrio popular de Iztacalco es el punto de encuentro de una gran tribu y de una larga historia de lucha. Casi todos los hermanos y medios hermanos, convocados por su hija América, llegan para asistir a la entrevista con Consuelo, reunidos al pie del cuadro al óleo que preside la sala con la imagen del maestro guerrillero.

Una tarde de junio de 1971, uno de los hijos del jefe guerrillero, Genarito, de 9 años, y su prima Blanca, de 22, fueron secuestrados por la policía y llevados a Tlaxcoaque. A la mitad de la noche, en pleno sueño, despertaban al niño y le preguntaban su nombre. El chico tenía un alias y siempre respondió con él: “¿Te imaginas lo que hubiera pasado si dice que se llamaba Genaro Vázquez?”, dice todavía con espanto su mamá. Al día siguiente sacaron al niño de Tlaxcoaque y fueron a entregarlo a casa de unos vecinos.

Otro día, en enero de 1972, Consuelo salió a la calle a un mandado con Berta, su hija adoptiva de 12 años. A las pocas cuadras Consuelo notó que la seguían. En esa ocasión tuvo la oportunidad de llamar desde un teléfono público al abogado José Rojo Coronado. El defensor –de los pocos juristas que en esos años asumía el riesgo de representar legalmente a los perseguidos políticos y a los insurrectos– se apresuró a interponer un amparo, lo que quizá evitó que la esposa y la hija de Vázquez Rojas figuraran entre los cientos de desaparecidos de esos años.

El comandante del Servicio Secreto de la policía preventiva del Distrito Federal, José Salomón Tanús, conocido represor, las recibió.

–¿Dónde está tu marido? –fue la primera pregunta.

–Pues no sé. Yo no soy la que lo está persiguiendo –respondió la esposa. Y recibió una bofetada tremenda. Durante 15 días los policías repitieron la misma pregunta centenares de veces. También le dijo Tanús: “Cuando oigas gritar a tu hija es que la estamos torturando; a ver si se te refresca la memoria”. Y sí, Bertita gritaba. Estaban en celdas separadas. A ella también le daban bofetones cuando le preguntaban el paradero de su papá.

Berta es hoy una mujer hecha y derecha. Ha criado a una familia, hizo una carrera de cultora de belleza. Pero vuelve a temblar cuando habla del terror que vivió de niña, sola en un calabozo helado.

Era invierno. El enorme laberinto subterráneo de Tlaxcoaque era una heladera. Los presos dormían sin cobertores. Consuelo le pidió a un custodio: “Aunque sea tráiganme unos periódicos para que se pueda tapar mi hija”. El hombre contestó: “Ustedes no están aquí vacacionando”. Sin embargo, al día siguiente otro policía llevó la chamarra de uno de sus propios hijos para cobijar a Bertita.

Sobre sus sesiones de tortura Consuelo no habla. “Duele mucho y da coraje. Sólo te digo: era una vez al día, dos cada noche”.

El licenciado Rojo Coronado logró sacarlas de Tlaxcoaque 15 días después y regresarlas a su hogar.

“Ya se acabaron tus penas; ya mataron a Genaro”

El 2 de febrero de 1972, Consuelo iba de prisa a su casa de regreso del trabajo cuando se cruzó con un vecino que había ingresado a las filas de la policía. “Ya se acabaron tus penas”, le dijo al pasar. “Ya mataron a Genaro”.

Recuerda la maestra. “Corrí para la casa a oír las noticias. Pero antes de enterarme de nada, nuestra calle y todo del barrio se llenaron de policías, patrullas y periodistas. Entonces supe que era cierto”.

A la fecha, la maestra Solís rechaza la versión oficial sobre la muerte de Genaro, según la cual el guerrillero murió a causa de las heridas sufridas por un accidente en una carretera. En febrero del año pasado, con motivo del 51 aniversario de su muerte, pidió al Mecanismo de Esclarecimiento Histórico y a la Fiscalía General de la República (FGR) que se reabriera el expediente y se investigue de nuevo.

La noche anterior, Vázquez y otros tres guerrilleros, entre ellos su lugarteniente José Bracho, iban hacia Guerrero dando un gran rodeo por Michoacán cuando el vehículo chocó. Todos salieron con heridas leves. Pero supuestamente el comandante, que iba en el asiento trasero, murió en el lugar.

“Nunca creí esa historia. Cuando me presentaron el cadáver noté que tenía el cráneo destrozado, en

la frente una herida profunda en forma de V.”

Una vez reconocido el cuerpo lo subieron a una ambulancia de la Cruz Verde y se formó el convoy para llevar a Genaro hasta su tierra, San Luis Acatlán, Costa Chica de Guerrero. La voz se había corrido y, ya llegando a los caminos del sur, cruzando los pueblos donde se arraigó la leyenda del profe Genaro, salía la gente a saludar el paso del líder guerrillero con pañuelos blancos.

La capilla barroca

Mientras estuvo en los calabozos de Tlaxcoaque, Consuelo nunca supo exactamente dónde la tenían. Hasta el día que la sacaron, que oyó mencionar la calle Chimalpopoca y la plaza. Entonces recordó la pequeña capilla de Tlaxcoaque, a pocos metros de los infernales sótanos de la policía capitalina, donde ella y Genaro se casaron ocho años antes. Ahí sigue la pequeña iglesia. Genaro y Consuelo se conocieron

cuando ella tenía 17 años y, aún sin título de maestra, trabajaba alfabetizando adultos. Los dos jóvenes ya habían emprendido una lucha en defensa de las casas de estudiantes, que era la única posibilidad para las familias pobres de los estados de enviar a sus hijos a estudiar a la ciudad. Y participaban en la lucha del Movimiento Revolucionario del Magisterio, fundado por Othón Salazar. Se casaron en 1959, tuvieron seis hijos (Consuelo, Francisco, Ulises, Genaro, Roque y América), pero adoptaron y criaron a 14, entre ellos a Berta.

De abril de 1966 a 1968 Genaro estuvo preso en la cárcel de Iguala. Había sido acusado falsamente de homicidio durante una masacre cometida por el gobernador Raúl Caballero Aburto en Chilpancingo y sentenciado a 14 años. Desde la prisión, su movimiento se radicalizó y pasó a la lucha armada, casi al mismo tiempo que el movimiento encabezado por otro maestro, Lucio Cabañas, tomaba los mismos pasos en la Costa Grande. “Coinci-

▲ La maestra Consuelo Solís, viuda del líder guerrillero Genaro Vázquez, relata a La Jornada que en el sótano de Tlaxcoaque sufrió tres vejaciones por día durante dos semanas. Foto Alfredo Domínguez

dieron, pero nunca caminaron juntos”, resume Consuelo ese pasaje de la historia.

En 1971 la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, la organización de Genaro, realizó sus primeros secuestros, entre éstos el del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón. A cambio de su liberación, nueve presos políticos pudieron viajar a Cuba, entre ellos la hermana de Consuelo, Conchita, que estaba en el Campo Militar uno.

Y entonces el régimen de Luis Echeverría volcó su ira y su venganza en contra de la familia del jefe guerrillero que lo desafiaba. No perdonó ni a los niños. En 1972 se registraron las primeras desapariciones de luchadores y activistas.

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA 14

Calderón acusa al Ejército Mexicano de corrupción por el asesinato de Hipólito Mora

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El ex presidente Felipe Calderón acusó al Ejército Mexicano de “corrupción” por el caso del asesinato del activista de Michoacán Hipólito Mora, acribillado el 29 de junio presuntamente por el crimen organizado.

Pareja de Julian Assange pide clemencia a Joe Biden

AFP

La mujer del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien presentó una nueva demanda de revisión contra la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos, pidió el lunes la clemencia del presidente estadunidense.

“Biden podría poner fin a esto en cualquier momento. No es de interés de la administración (estadunidense) que Julian sea juzgado en periodo electoral”, declaró Stella Assange en conferencia en el Club suizo de prensa en Ginebra.

“El Reino Unido da señales que indican que se aceleran las cosas y desea ver extraditado a Julian. Julian podría ser extraditado de aquí a fines de verano (...). La administración Biden tendrá que ocuparse del asunto y no creo que sea de su interés”, dijo.

El australiano de 52 años es acusado en Estados Unidos de haber publicado a partir de 2010 más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadunidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

Puede ser condenado a decenas de años de cárcel.

Detenido por la policía británica en 2019 tras siete años recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por acusaciones de agresión sexual, Assange está detenido hace cuatro años en una cárcel de alta seguridad, en el este de Londres.

Sus partidarios lo muestran como un mártir de la libertad de prensa.

El gobierno británico aceptó en junio de 2022 su extradición, pero Assange apeló.

Hay una última posibilidad. Si la demanda de revisión es aceptada, el caso podría ser objeto de una audiencia pública ante nuevos jueces de la Alta corte.

En caso contrario, la Corte Europea de los Derechos Humanos podría ser la última opción de Assange para evitar su extradición.

Calderón participó el 30 de junio pasado en un encuentro presidido por Mario Vargas Llosa, en el que también estaban otros ex mandatarios, como el chileno Sebastián Piñera, el argentino Mauricio Macri y el colombiano Iván Duque.

La sesión “Iberoamérica: democracia y libertad”, auspiciada por la Fundación Internacional para la Libertad y la Democracia, que

dirige Vargas Llosa, fue en el hotel Wellington, en Madrid, con acceso restringido a una lista de invitados procedentes de movimientos conservadores de España y América Latina.

Apenas ayer empezó a circular un video de la reunión. Calderón dijo ahí que en México “más de 50 por ciento del territorio nacional está en manos del crimen organizado”

y que el país apenas alcanza el nivel económico anterior a 2018.

“La inseguridad está en su peor momento”, subrayó el ex mandatario panista. “Si hace tres años el Pentágono calculaba que 35 por ciento del territorio nacional estaba bajo control del crimen organizado, hoy seguramente más de la mitad está bajo control del crimen organizado”.

“Hay un proceso de militarización no sólo de la seguridad, sino también de las aduanas, de las obras públicas y amenaza, por desgracia, claros indicios de corrupción en el propio Ejército; por ejemplo, en el comportamiento militar en el caso” del ex líder de las autodefensas michoacanas, precisó Calderón.

Hizo luego un retrato apocalíptico del país: “México sigue con sus más de 90 homicidios diarios en

promedio, más de 720 mil muertos en la pandemia, la primera o la segunda más alta del mundo per cápita y la reducción de la esperanza de vida de 75 a 71 años”.

Añadió que los precandidatos presidenciales de Morena o corcholatas hacen “una campaña totalmente ilegal con recursos abrumadores públicos que son inexplicables”.

Dijo que López Obrador tiene como única prioridad “preservar y mantener el poder, en lo cual es un experto”, para lo cual desarrolla una estrategia “populista”, basada en reducir los presupuestos públicos para entregar esos recursos “a una maquinaria de pago directo que está controlada y supervisada por otra maquinaria ilegal, la de servidores de la nación que hacen campaña por su partido y por su candidato”.

15 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023
POLÍTICA

RETIENEN MANIFESTANTES A 13 PERSONAS EN CHILPANCINGO

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Por causa de utilidad pública, el gobierno expropiará mil 659 hectáreas ejidales en tres diferentes municipios de Quintana Roo para destinarlas a la construcción de la Base Aérea Militar y el Aeropuerto Internacional en Tulum, así como para obras de infraestructura ferroviaria y operación del Proyecto del Tren Maya.

▲ Unos 5 mil pobladores de los municipios de Quechultenango, Mochitlán, José Joaquín de Herrera y Chilpancingo, que se hacen llamar “base social” del grupo delincuencial Los Ardillos, protestaron ayer en la entrada sur de la capital de Guerrero, donde replegaron a 500 elementos de

distintas corporaciones de seguridad y retuvieron a 10 policías y tres funcionarios en demanda de la liberación de Jesús Echeverría Peñafiel, presunto líder transportista detenido tras ser acusado de crimen organizado y vinculado a proceso ayer. Foto Cuartoscuro

SUPERVISARÁ AVANCES TRAS EL INFORME DE GOBIERNO

AMLO hará el primer recorrido en el Tren Maya el 1º de septiembre

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El primer recorrido del presidente Andrés Manuel López Obrador a bordo del Tren Maya se realizará el próximo 1º de septiembre. Se trasladará de Campeche a Mérida en un viaje de supervisión.

El fin de semana llegó el primer convoy estándar de cuatro vagones para 230 pasajeros al taller de Cancún, donde inició el acoplamiento de los trenes para después realizar las pruebas estáticas y dinámicas.

Durante la mañanera de ayer, el mandatario federal detalló que se subirá al tren tras concluir el proceso constitucional de presentación de su quinto Informe de gobierno, el cual tendrá lugar en Campeche.

“El primero de septiembre, cuando formalmente es el Informe, nos vamos a subir al tren; no para inaugurarlo, nos vamos a subir en la estación de Campeche porque coincide que es viernes y fin de semana de la supervisión (al Tren Maya), que hago cada 15 días, y nos vamos a bajar en Tela, en Mérida. Es el primer recorrido, pero de supervisión”, apuntó.

En la capital de Yucatán tendrá una reunión de trabajo y al día siguiente, sábado, nuevamente tomará el tren para recorrer hasta la zona arqueológica de Chichen Itzá; posteriormente, viajará a Cancún,

donde supervisará obras ligadas al proyecto.

El mandatario agradeció a los trabajadores que han participado en el proyecto, tanto a quienes colaboran en la construcción de vagones como a quienes están a lo largo del trayecto de mil 554 kilómetros.

El pulque de la suerte

La semana pasada salieron los primeros vagones desde la sede de la empresa Alstom México (que desarrolla los trenes) en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

En la región se ha adoptado la práctica común de los marinos de reventar una botella de champaña en el casco de un barco para augurar buena suerte a la nave, pero la tradición hidalguense la ha modificado y, en un símil, con un jarrito de pulque –bebida tradicional del estado– se bautizó al primer convoy, de 42 que entregará la empresa para la red del Tren Maya.

Este primer tren recorrió mil 943 kilómetros en camiones de carga y pasó por 10 estados antes de su arribo a Cancún.

La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, explicó que ya se encuentra en vía y se realiza el acoplamiento para comenzar con las pruebas, 42 de las cuales serán estáticas y 24 dinámicas.

A partir de agosto, indicó, se entregarán dos trenes al mes para

cerrar diciembre, cuando se inaugurará el proyecto, con 13, y seguir con la producción el próximo año.

Explicó que “se prueba todo”, desde lo más básico hasta lo más complejo: neumáticos, sistemas de control de puertas, aire, agua, iluminación, sistema de información al pasajero y voceo. Posteriormente se realizarán las pruebas en movimiento, que incluirán el frenado, el paso al que viajará, cómo corre en vía, la calidad y el confort en marcha, ensayos acústicos para conocer como se escucharán las máquinas a su andar, entre otras.

El tren correrá a 160 kilómetros por hora, pero las pruebas dinámicas se aplican un 10 por ciento arriba; esto es, a 180 kilómetros, “para garantizar que pueda excederse velocidad y se sigan teniendo las características y condiciones de seguridad”. Antes de poder ser usado, tendrá que ensayarse en 15 mil kilómetros a lo largo de rectas, curvas y pendientes con distintas condiciones meteorológicas. Se trata, dijo la directora de Alstom México, de “tener todas las condiciones que se podría enfrentar el tren”.

El mandatario destacó el proyecto del corredor interoceánico para que el país pueda ampliar su intercambio comercial con la costa este de Estados Unidos, porque “está virgen”, pues en la actualidad todo el comercio es por la franja fronteriza terrestre.

Así se dio a conocer en tres decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación, uno de los cuales establece que mil 521 hectáreas de terrenos de temporal de uso común del ejido “Chunyaxché y anexos, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, serán expropiadas para destinarlas a la construcción de la Base Aérea Militar y el Aeropuerto Internacional en Tulum, Quintana Roo.

Otro decreto establece que 102 hectáreas del ejido El Cafetal, ubicado en el municipio de Bacalar, serán requisadas en favor de Fonatur Tren Maya SA de CV para obras de infraestructura y ope-

ración del proyecto ferroviario, y un tercer decreto señala que 36 hectáreas de terrenos de temporal de uso común del ejido Pedro Antonio de los Santos, también en Bacalar, serán para las obras del tren.

“Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de mil 521 hectáreas de terrenos de temporal de uso común del ejido Chunyaxché y anexos, municipio de Felipe Carrillo Puerto, en favor de la Secretaría de la Defensa Nacional, para destinarla a la construcción de la Base Aérea Militar y el Aeropuerto Internacional en Tulum, Quintana Roo”, dice el decreto.

También se estipula, en un cuarto decreto, que se incauta “por causa de utilidad pública” la superficie de dos áreas de terrenos de temporal de uso parcelado del ejido "Santiago Analco", en el municipio de Lerma, estado de México, a favor del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, para destinarla a la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan.

trabajos de protección de la vaquita marina tras avistamiento

DE LA REDACCIÓN

El gobierno de México inició una campaña para difundir los trabajos que realiza en el Alto Golfo de California para prevenir la pesca de totoaba y proteger a la vaquita marina, ambas especies en peligro de extinción. Apenas el domingo pasado, la Secretaría de Marina reportó el avistamiento de cuatro ejemplares de vaquita nadando libres en la Zona Cero, donde se prohíbe cualquier actividad que afecte al medio ambiente.

Estas labores se realizan a través del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad (GIS) en el Alto Golfo de California, y a la vez que busca la preservación del medio ambiente impulsa programas productivos en beneficio de las comunidades de esa zona.

“La estrategia responde también al plan de acción presentado el pasado mes de abril ante la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), contenida en la línea seis, que tiene como objetivo ayudar a sensibilizar sobre las implicaciones del comercio ilegal de totoaba y las consecuencias para la conservación de la vaquita marina”,

informó el gobierno mexicano. Participan en este esfuerzo las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Marina, Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Relaciones Exteriores y Gobernación, así como las comisiones nacionales de Acuacultura y Pesca y de Áreas Naturales Protegidas, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

La campaña difundirá siete líneas de trabajo y 34 metas específicas de dicho plan, las tareas en curso de inspección y vigilancia, combate a la delincuencia organizada sobre el tráfico ilegal de totoaba, los programas de artes de pesca alternativas y el monitoreo de la población de vaquita marina.

“Con la puesta en marcha de esta campaña informativa, el gobierno de México, a través del GIS, reitera su compromiso de brindar la atención necesaria a la problemática en el Alto Golfo de California y hacer partícipe a la sociedad de las acciones que se han consolidado de manera integral para frenar y revertir las consecuencias de la pesca ilegal en la región”, señalaron las dependencias involucradas.

Expropian para Tren Maya, aeropuerto y base aérea militar tierras ejidales en QR
Difunden
LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 POLÍTICA 16

Enoja a productores caída a la mitad precios del café

El precio del café ha caído casi a la mitad. En la cosecha pasada el quintal del grano tipo pergamino cotizaba en 4 mil 300 pesos y ahora está en 2 mil 200, informó la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).

La organización advirtió que esa caída genera “mucho enojo” en los cultivadores de cafés arábigos lavados, los de mayor presencia mundial, porque no está clara la razón de la baja en los precios, cuando hay una menor producción nacional.

En lo que va de este ciclo 20222023, los precios de las cien libras en la Bolsa de Nueva York han bajado 57.79 dólares; esto es, una reducción de 27 por ciento.

Dijo que por los bajos precios de años anteriores y las afectaciones climatológicas en Colombia y Brasil, la producción pasó de un pro-

medio de 45.5 millones de sacos en el mundo a unos 42 millones en el ciclo 2021-22. La previsión para el 2023-24 es de 40.8 millones.

La agrupación consideró que los precios deberían estar subiendo y no bajando, pero “hay algo más grave todavía y es la disminución de los diferenciales positivos de estos cafés. Al 6 de julio descendieron los precios en físico de los suaves colombianos (variedad de café arábigo) a 45.5 dólares las 100 libras”.

Presiones empresariales

La caída en la bolsa puede explicarse por las presiones bajistas de los especuladores, pero la de precios en físico de los arábigos lavados es demasiada, a pesar de que hay menos inventarios, menos producción y menos exportaciones, expuso. Las grandes compañías torrefactoras y comercializadoras como Nestlé, Jab, Starbucks, Neumann,

Dedican billete de la Lotería a la leche

Unas 250 mil personas viven de este sector

DE LA REDACCIÓN

Ecom, Volcafe y otras se aprovechan de la caída en la bolsa y las mayores mezclas con robusta, una variedad más barata, para imponer bajos precios en físicos de los arábigos lavados, señaló la CNOC.

“Son las mismas compañías que están en el grupo público-privado de la Organización Internacional del Café y hablan de ingresos prósperos y vida digna para las familias cafetaleras, la sostenibilidad de la producción de café, el cuidado del ambiente, la equidad de género, la protección de los niños y todas son empresas socialmente responsables. ¡Puros Cuentos!”

Aseguró que los actuales precios de los cafés pergamino están “muy por debajo de los costos reales. Si esto sigue varios ciclos, se tendrá una mayor baja en la producción. Ante esto, deben intervenir los gobiernos y organismos nacionales del café para buscar alternativas a esta situación que podría ser irreversible”.

Se debe trabajar en una política pública adecuada que refleje lo que el campo necesita para seguir creciendo, con acciones enfocadas, y para los siguientes 10 años se tiene una pista muy amplia en diferentes productos para seguir creciendo, sostuvo Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario.

Durante la presentación del billete de lotería relativo a la leche, la Secretaría de Agricultura informó que alrededor de 250 mil personas viven de este sector, hay 36 millones de cabezas de ganado, pero sólo 7.2 por ciento son bovinos especializados en leche, el resto es de carne o de doble propósito.

La dependencia recordó que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) establece precios de garantía a pequeños productores de leche de una a 36 vacas, y a medianos de 36 a 100 vacas, con centros de acopio en las regiones productoras de leche.

Los precios establecidos por Segalmex sirven como referencia al sector privado.

Actualmente se paga un máximo de 10.60 pesos por litro al productor.

México se ubica como el 15 productor de leche, al aportar el 2 por ciento del total mundial (13 mil 110 millones 517 mil litros) y para este año se estima un volumen de 13 mil 342 millones 605 mil litros, lo que representaría un crecimiento de 1.8 por ciento, precisó.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Una jueza en materia administrativa ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) cumplir en un plazo de tres días la suspensión definitiva otorgada a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), la cual determinó revisar los programas educativos y verificar el contenido del material educativo para el ciclo escolar 2023-2024 antes de continuar con su edición e impresión.

Sin embargo, ambos organismos públicos promovieron un recurso de revisión para apelar el fallo de primera instancia. El caso se turnó al décimo tribunal colegiado en materia administrativa, que en los próximos días resolverá si confirma, modifica o revoca la sentencia de primera instancia.

La jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del tercer juzgado de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, argumentó que la SEP y la Conaliteg han sido omisas en cumplir con la suspensión definitiva que le concedió a la UNPF el pasado 25 de mayo.

“…Requiérase nuevamente a la Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos para que dentro del término de tres días acrediten con las constancias idó-

neas haber dado cumplimiento a la medida cautelar decretada en resolución del 25 de mayo de 2023, en que se concedió la suspensión definitiva a Unión Nacional de Padres de Familia, asociación civil.

“Por otra parte, se reciben los oficios que cuentan con la evidencia criptográfica de la firma de personal adscrito al décimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, mediante el cual acusa recibo de los oficios de agravios e informa que registró los recursos de queja…de lo anterior se toma conocimiento para los efectos legales conducentes”, señala.

La juez fijó el próximo 24 de julio para llevar a cabo la audiencia constitucional donde resolverá si le otorga a la UNFP la protección de la justicia federal.

El pasado 25 de mayo, la impartidora de justicia condicionó la impresión y distribución de los libros de texto gratuitos y ordenó que la SEP y Conaliteg verificaran que concuerden los planes de estudio y garantizaran la intervención de los gobiernos estatales y de los especialistas.

En ese entonces, cuando concedió la suspensión definitiva, señaló que si no se someten a escrutinio los programas educativos y se revisa el contenido de los libros se frena la impresión “para garantizar el interés superior de la infancia”. Estableció que de cumplir con sus señalamientos se podrá continuar con la impresión de los textos.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que debido a la intensa lluvia de la tarde-noche de ayer y que provocó encharcamientos en la capital del país y algunas zonas de pista, la autoridad aeroportuaria, por seguridad operacional, decidió cerrar la pista 05 derecha /23 izquierda de las 19:09 a las 20:20 horas con el fin de que personal de operaciones y mantenimiento desazolvara un área de la citada pista.

Vuelos se retrasan

Mediante la red social Twitter, la autoridad apuntó que en ese periodo resultaron afectadas las cabeceras, por lo cual el aeropuerto operó con una sola pista, lo que produjo demoras en algunos vuelos.

“Las acciones tomadas se fundamentaron en la premisa de la seguridad de las operaciones y los pasajeros”, indicó.

De acuerdo con fuentes aeroportuarias, durante el cierre de la pista se presentaron alrededor de 27 vuelos con demora y uno fue cancelado.

17 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023
POLÍTICA
“Compañías como Starbucks los imponen”, aseguran
Cierran pista por lluvias en el AICM
Ordena jueza a la SEP cumplir fallo y someter a revisión libros de texto

A Pancho Villa le hubiera encantado

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

“Aél le hubiera encantado la escena”. Así empieza el Pancho Villa de Friedrich Katz: la escena de la multitud colmando las calles de Parral cuando en noviembre de 1976 los restos del general fueron exhumados, para trasladarlos con honores al Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México. Tampoco le habría extrañado, dice Katz, ver que muchos otros seguían odiándolo a más de medio siglo de su asesinato.

Haciendo nuestras las palabras de Katz, suponemos que le hubiera encantado lo que está pasando y lo que viene en estas semanas en el “Año de Pancho Villa”: ver llegar 10 mil jinetes y mil motociclistas a Parral el mero 20 de julio, cuando se cumplan los 100 años de su asesinato, perpetrado a traición y a mansalva, y ver otra vez llenas las calles de Parral de gente gritando “¡viva Villa!”, como cada año en julio, desde hace más de 20. También el 20 de julio, en el majestuoso Palacio Postal, frente a Bellas Artes, se inaugurará una exposición homenaje (que se podrá visitar desde el día 21) y se cancelará el timbre postal conmemorativo. En ambos eventos estarán varios de los nietos y biznietos que tienen a orgullo apellidarse Villa.

La Fundación Visión Villista instalará todos los días un cenotafio en el Monumento a la Revolución, y hasta el 20 de julio tendrá venta de libros, presentaciones, charlas y diversas actividades, desde las 11 de la mañana hasta las 7 de la noche. Cualquiera de estos días podemos visitar ahí a los descen-

dientes de Pancho Villa y participar en esos eventos de reflexión y memoria histórica.

El 20 de julio, centenario del asesinato del general, en el Monumento a la Revolución se instalará a las 10 horas una ofrenda floral masiva, y continuarán los eventos, que cerrarán a las 16:00 con una charla sobre el significado de Pancho Villa para el México de hoy que compartiré con Paco Ignacio Taibo 2 y Jesús Vargas Valdés.

Con esa plática iniciaremos una ruta villista relámpago. El 21 de julio estaremos en Zacatecas a las 12 horas en el Museo Felguérez, y en Durango a las 19:00 en el Museo Francisco Villa. El día 22 estaremos a las 12 del día en el Museo Regional de Torreón y a las 19:00 en el teatro de cámara Gloria Campobello, de Parral. El 23 de julio a las 19:00 estaremos en l teatro de Cámara Gloria Saavedra, de Chihuahua, y cerraremos el 24 de julio en el Museo de la Revolución en la Frontera, de Ciudad Juárez.

El 20 de julio en el repositorio de Memoria Histórica de México (Memorica-AGN) rendirá homenaje a su memoria presentando en estampas e imágenes su trayectoria de vida, para acercar visualmente al controvertido caudillo de manera visual y ágil. La exposición estará disponible a partir de ese día en el portal www.memoricamexico. gob.mx.

Por todos lados hay acciones para recordar a Pancho Villa, ese símbolo de la venganza de los oprimidos, de la irrupción de las masas en el gobierno de su propio destino, como nos recordaba Adolfo Gilly. Así, en la Academia Mexicana de la Historia se inició el 6 de julio un ciclo de conferencias que se impartirá cada jueves hasta el 10 de agosto,

los aprendizajes de los estudiantes. Pese a ello, en Estados Unidos los esfuerzos del charter lobby (políticos, asociaciones, think tanks e inversionistas privados) han rendido frutos. Entre 2010 y 2021, la inscripción a escuelas chárter se duplicó, al mismo tiempo en que la cantidad de estudiantes que asisten a escuelas públicas disminuyó 4 por ciento, según el National Center for Education Statistics.

MAURO JARQUÍN

El magisterio organizado de Puerto Rico se ha lanzado a las calles otra vez para defender la educación pública. Acompañados de familias, comunidades y otras organizaciones políticas, maestros han plantado una negativa rotunda al nuevo intento de privatización educativa por la vía de la charterización; es decir, la expansión en el territorio de escuelas administradas por entidades privadas, pero financiadas con dinero público.

Las escuelas chárter han generado gran polémica, entre otras cosas, debido a señalamientos de segregación y mayor gasto, así como por crear condiciones precarias en los docentes que allí trabajan y ser mecanismos con los que grupos de interés buscan incidir cada vez más en los sistemas educativos. Ello, sin ser garantía de una mejora en

En contraste, en Boriquén el avance de dicho modelo de escuela ha resultado difícil debido a la organización magisterial y popular. La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) ha logrado encarar dichas políticas privatizadoras desde 1993, mediante jornadas de lucha que encontraron ecos en 2008, 2011 y 2015, cuando el poder político y económico buscó impulsar escuelas chárter sin éxito.

De la mano del capitalismo del desastre, el lobby ha echado mano de lo que el profesor Edwin Morales, del FMPR, denomina la industria del fracaso educativo, es decir, la creación de una crisis desde el poder para legitimar el impulso de políticas de mercado bajo el supuesto de que éstas ayudarán a mejorar la educación pública en la región.

En un país endeudado y con el financiamiento del sistema educativo en riesgo, los huracanes Irma y María golpearon fuertemente la isla, lo cual generó una pérdida más de 100 millones de dólares en el sector educativo. La tragedia se convirtió en un problema de seguridad nacional para Estados Unidos y el Congreso respondió con una asignación

para acercarse a la comprensión histórica del personaje. Según información de Arturo Cano en La Jornada (8/7), en la conferencia inaugural Javier Garciadiego, presidente de la academia, recordó que Villa es sin duda el personaje más controvertido y difícil de encasillar de quienes figuraron en la Revolución Mexicana:

“Sostengo –dijo Javier–, y estoy absolutamente convencido de ello, que durante algunos momentos Villa fue un revolucionario muy importante, y durante otros pasajes de su biografía predominó este carácter violento, autoritario, intolerante, machista.” Javier recordó los excesos de violencia de Villa, que no fueron exclusivos de él sino de todas las facciones, como en tantas guerras civiles.

Ninguna de las grandes biografías de Villa (empezando por las de Friedrich Katz y Paco Ignacio Taibo 2) omiten ni maquillan la devastadora violencia villista y antivillista que azotó al norte de México después de 1916 (no maquillan, pero sí analizan, critican y confrontan las fuentes con el método del historiador, separando las leyendas esperpénticas de los hechos). Para quienes descalifican el gran proceso revolucionario norteño de 1913-15 con base en los hechos posteriores, les pediría, por poner un ejemplo, no condenar la obra educativa y cultural del Vasconcelos de 1920-24 porque fue abiertamente nazi y descaradamente manipulador de la historia en épocas posteriores de su vida.

Como dijo Friedrich Katz, Pancho Villa fue un gran revolucionario, y como tal, lo seguiremos discutiendo.

Twitter: @LectorHistoria

suplementaria de recursos para la reconstrucción, la cual requería un plan de recuperación que se desarrolló mediante un trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas. La respuesta gubernamental a la crisis fue el establecimiento de una oficina dedicada a la recuperación, en colaboración con organismos como el Homeland Security Operational Analysis Center (HSOAC) centro de investigación operado por la influyente Rand Corporation. En 2018, como parte de su proyecto de recuperación y transformación en el sector educativo, el gobierno de PR impulsó unas propuestas que ampliaban los márgenes de operación de la lógica del capital: expansión de escuelas chárter, educación online, datificación e implementación de políticas de elección de escuela. Con ello se impuso una reforma mercantilista que permitió establecer 12 escuelas chárter, de las cuales 11 están vigentes. Sin embargo, la expansión de tales escuelas no creció por la resistencia de las comunidades y la FMPR, que lograron que en la isla las escuelas privatizadas lleguen sólo a uno por ciento, pese a que por ley se permite 10 por ciento.

Años después, el interés privado en PR ha vuelto a la carga, ahora con una política de reorganización económica. La nueva apuesta de privatización educativa se asocia con la ejecución de la Ley 22-60, que promueve el establecimiento de individuos –principalmente estadunidenses– en la isla con el fin de invertir en el territorio, con el incentivo de ser favorecidos con exención

fiscal en actividades lucrativas. La ley ha sido bien recibida por empresarios que han resultado favorecidos y han comenzado a adquirir espacios en puntos clave de la isla. Por otro lado, ha sido criticada públicamente por sectores populares que han denunciado desplazamientos en comunidades asociadas al incremento en el costo de vivienda que la ley genera.

El FMPR denuncia que la normativa ha habilitado una ola de “inversiones” mediante la construcción de futuros planteles educativos cerca de escuelas públicas establecidas, las cuales atienden gran cantidad de estudiantes de las comunidades. Según docentes, estas nuevas chárter estarían garantizando lo que está de facto negado en muchos establecimientos públicos (como material didáctico apropiado, condiciones dignas, ambientes adecuados para el aprendizaje, menor ratio por grupo y menos trabajo administrativo sobre docentes). Establecidas nuevas escuelas atractivas en un entorno de abandono sistemático del sector público, la privatización llegaría con el “robo” de la matrícula por las chárter, y con ello, el del presupuesto público destinado a educación. De nuevo, Boriquén es escenario de una lucha en defensa de la educación pública. Profesorado y familias exigen una moratoria de cinco años al establecimiento o expansión de escuelas chárter. Pese al nuevo embate privatizador, afirman: “las chárter no pasarán, porque las vamos a detener”.

*Profesor FFL/UNAM @MaurroJarquin

Profesorado y familias exigen una moratoria de cinco años al establecimiento o expansión de escuelas chárter
Ninguna de las grandes biografías de Villa (empezando por las de Friedrich Katz y Paco Ignacio Taibo 2) omiten ni maquillan la devastadora violencia villista y antivillista que azotó al norte de México después de 1916
La defensa de la educación pública en Boriquén
OPINIÓN 18
LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023

Martes 11 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

ROBOTS PARTICIPAN EN el torneo internacional de futbol RoboCup, cuya finalidad es fomentar “el interés, la práctica y el conocimiento en torno a las ciencias afines y la inteligencia artificial”. La competencia es organizada por la Universidad de Burdeos, en Francia. Foto Afp CIENCIAS / P 5a

Exposición brinda una dimensión más humana del Centauro del Norte

El Gral. Francisco Villa a 100 años de su muerte se aloja en el Centro Cultural Bella Época // “Queremos dar una visión de 360 grados de lo que significó el personaje para la historia de México”, refirió en entrevista el director de proyectos de Casasola Fotografía

ÁNGEL VARGAS

La exposición fotográfica El Gral. Francisco Villa a 100 años de su muerte se propone humanizar a ese legendario personaje y dar cuenta de aspectos poco conocidos de su vida cotidiana, además de resaltar diversos pasajes del movimiento social que encabezó.

Fue inaugurada en el Centro Cultural Bella Época, donde se mantendrá hasta el 30 de julio. Está conformada por 40 imágenes provenientes de los archivos de Agustín Víctor Casasola (1874-1938) y Hugo Brehme (1882-1954).

Sobresale la selección realizada de las imágenes que el primero de esos fotógrafos tomó en los últimos tres años de vida del Centauro del Norte,cuando éste depuso las armas y se refugió en la Hacienda de Canutillo hasta que fue asesinado, el 20 de julio de 1923.

Así, al lado de icónicas estampas como la de Villa sentado en la silla presidencial, flanqueado por Emiliano Zapata, o posando con una motocicleta, con una ametralladora o al lado de sus tropas o de líderes zapatistas, se aprecian también retratos poco conocidos del líder de la División del Norte, como en los que se encuentra rodeado de varios niños, fumando en su rancho o al lado de su última esposa, Austreberta Rentería.

El recorrido está diseñado de forma cronológica y comienza con una fotografía en la que aparece Villa con Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, siendo de las pocas existentes, si no es que la única, en las que el primero y el tercero son captados juntos.

La parte climática de la muestra es la desgarradora imagen del asesinato de Pancho Villa, a bordo de su auto Dodge 1922. A manera de cierre, se exhibe una serie de fotos que ilustra lo que ocurría en el país en aquellos turbulentos años, como las de las soldaderas, el ferrocarril, la industria del pulque y la construcción del ahora Palacio de Bellas Artes.

“Con esta exposición queremos dar una visión de 360 grados de lo que significó Francisco Villa para la historia de México y, sobre todo, para el rumbo que tomó la Revolución Mexicana”, explicó Adrián Casasola, director de proyectos de Casasola Fotografía.

“Buscamos que la gente humanice a los personajes históricos, porque los vemos en estatuas, en estampas, en fotografías, pero muchas veces no conocemos la historia detrás de cada imagen”, detalló.

Por ello, la muestra cuenta con cédulas explicativas en español e inglés; además, es posible descargar el catálogo mediante código QR.

El lado luminoso del general

En entrevista, el especialista cuenta que su bisabuelo Agustín Víctor Casasola logró capturar mucho de la faceta humana poco conocida de aquel líder revolucionario al viajar a Durango y vivir una temporada a su lado en la Hacienda de Canutillo.

“Captó la vida cotidiana del general, por eso hay fotos donde se le ve arando, con los peones, en su hacienda o cabalgando. Es una visión un poco más humana. Por ejemplo, en esos tres años, hasta 1923, cuando fue asesinado, Villa se dedicó a desarrollar la hacienda, que estaba abandonada, pero también a buscar techo y comida a los huérfanos de la Revolución”, refirió Casasola en entrevista.

“Desde 1914, recogió a 300 huérfanos que dormían en los alrededores del Zócalo y se los llevó en ferrocarril a Chihuahua; ordenó vestirlos y alimentarlos, además de mandarlos a la academia de artes y oficios; 90 por ciento de ellos se graduaron.

“Así era Francisco Villa: construyó viviendas, escuelas y bibliotecas; digamos que desarrolló esa zona. Es algo que poca gente conoce, y contrasta con esa reputación oscura que se le ha construido; nos ayuda a verlo desde un punto de vista más humano y no tan acartonado, como luego pasa con la historia de México, en la que todo es de contrastes, bueno o malo, cuando todos tenemos claroscuros. Lo que buscamos ahora con esta exposición es humanizar al personaje.”

La exposición –que se presentó antes en la alcaldía Iztacalco y se planea llevarla de septiembre a noviembre a Los Ángeles, California, y San Antonio, Texas, en Estados Unidos– estuvo acompañada sólo por este fin de semana de objetos personales del Centauro del Norte, procedentes del Museo Itinerante General Francisco Villa, propiedad de su nieto Francisco Villa Betancourt.

Entre esos bienes había sombreros, espuelas, álbumes fotográficos, la factura del auto en el que fue asesinado, un fusil de 1862 utilizado en la Batalla de Puebla y

también en la lucha revolucionaria, así como una relación de los objetos personales que llevaba cuando fue acribillado, mecanografiada por Austreberta Rentería en dos hojas de papel cebolla y que están manchadas de sangre del caudillo.

“Allí está el ADN del general Francisco Villa, mi abuelo”, destacó a La Jornada Villa Betancourt, descendiente de aquél por la vía de doña Austreberta, y detalló que dicho museo funciona desde 2010 y está integrado por 370 piezas originales de Villa, Madero, Felipe Ángeles y Porfirio Díaz. Como parte de la apertura de la muestra fotográfica, el susodicho entregó la medalla conmemorativa del centenario luctuoso del general

Villa a José Antonio Carlos Hernández, hijo de Francisco Carlos Lozano, uno de los integrantes de la División del Norte, así como a Francisco Villa Campa, nieto también del caudillo.

La exposición El Gral. Francisco Villa a 100 años de su muerte es parte de las conmemoraciones de esa efeméride. Puede visitarse sin costo en la galería Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Bella Época, del Fondo de Cultura Económica (Tamaulipas 202, colonia Condesa).

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 2a CULTURA VIVA VILLA ....
El recorrido de la exhibición está diseñado de forma cronológica
Planean llevarla a Los Ángeles, California, y San Antonio, Texas, en Estados Unidos
▲ El general Francisco Villa. Fotografía de Agustín V. Casasola, circa 1920. Foto cortesía de Casasola Fotografía

Festival Ópera en la Calle acerca a los tijuanenses a un arte inusual en la frontera

El encuentro, que pasó de ser tertulia de café a fiesta comunitaria, llega a su edición 20 // Dedican este encuentro a La valquiria, de Wagner

Enrique Fuentes López ya no recuerda cómo ni dónde escuchó la primera ópera en su vida, pero un día, hace 30 años, se vio abarrotado de discos, videos y amigos en una tertulia doméstica en la que ya no cabía la gente. Así que las reuniones se cambiaron al Café de la Ópera, que abrió en la calle Quinta, en la colonia Libertad. Ahí empezó hace 19 años el Festival Ópera en la Calle... porque cuando se llenó el café, se fueron a las banquetas.

“Escuchábamos, por ejemplo, Madama Butterfly, y comíamos bocadillos japoneses; así era la reunión en la casa, todo alrededor de la ópera. Y lo mismo en el café... y en su tercer aniversario éramos tantos invitados que dije: ‘El año que entra vamos a la calle a festejar’, y así quedó. Un día, Tere Riqué, asidua de las tertulias, y yo empezamos a platicar el tema; el acuerdo fue que ella organizaba a los músicos y cantantes, y yo a los vecinos”, recuerda Enrique Fuentes en medio del bullicio provocado por las valquirias y las decenas de personas que el sábado pasado festejaron la vigésima edición del encuentro artístico más popular de la ciudad.

Tere Riqué es una promotora cultural que, junto con un grupo de ciudadanos, organizó La Ópera de Tijuana, asociación civil que desde 2004 da soporte al Festival Ópera en la Calle, permitiendo que el encuentro sea gratuito, para que cada julio los tijuanenses se acerquen a una expresión artística que ni en los espacios cerrados es frecuente en esta frontera.

El primer festival se hizo abajo del cine Libertad –que todavía funciona, pero sobre todo como teatro–, en la calle Quinta. “Pusimos 320 sillas, y a las tres de la tarde ya habían llegado 3 mil personas... nos dimos cuenta de que había un público buscando alternativas, algo diferente. Y ahí nació. El segundo año ya hubo un escenario más en forma, más sillas... ahora se colocan mil 200 y se recibe a unas 10 mil personas a lo largo del día porque el festival empieza a las 2 de la tarde y termina a la medianoche”.

Este año, los organizadores contaron también con patrocinio público para montar el desfile tradicional, que esta vez fue sobre la ópera La valquiria, de Wagner, a cargo del Taller de Teatro del CBTIS 146, y una adaptación de Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck, a cargo de Norma Navarrete y Jonathan Gutiérrez. La

mezzosoprano Grecia González dio vida a Hansel y la soprano Rebeca Peralta, a Gretel. El encuentro anual despierta el interés de conocedores y neófitos.

Este año fue un paseo familiar, en el que lo mismo se escucharon canciones de Macedonia, Grecia, Serbia y Rumania, que se comió paella y se bebió cerveza o vino, porque parte del encanto del encuentro es que las familias de la calle Quinta abren las puertas de su casa para vender antojitos a los visitantes que tienen el propósito de acercarse al bel canto.

Recuperan en tramo 2 del Tren Maya objetos de la Colonia: INAH

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

En el tramo 2 del Tren Maya (Escárcega a Calkiní), los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han logrado recuperar hasta ahora información de 4 mil 410 bienes inmuebles diversos, como cimentaciones, albarradas, unidades habitacionales, caminos o sacbés, y basamentos, informó el titular de esa dependencia, Diego Prieto Hernández.

En la conferencia matutina de ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario indicó que entre las piezas recuperadas se incluyen no sólo elementos vinculados con las culturas mayas que habitaron la zona, sino también componentes de arquitectura virreinal, como algún leguario que marcaba las rutas en la Colonia.

Como parte de los trabajos que el instituto realiza de manera paralela a la construcción del Tren Maya,

también se han logrado hallar 171 objetos relativamente íntegros.

Estos “son muy importantes, sobre todo porque nos ayudarán a enriquecer la museografía no sólo en los museos y zonas arqueológicas, sino también en algunas estaciones y paraderos” del Tren Maya.

El director general del INAH agregó que 302 mil 768 fragmentos de cerámica encontrados en el tramo 2 forman parte del acervo de más de un millón 200 mil de este tipo de fracciones que se han recuperado a lo largo de los mil 554 kilómetros que recorrerá toda la vía del proyecto ferroviario.

“Aunque tal vez al público en general no le signifiquen mucho, a los arqueólogos les permiten entender de manera muy interesante las temporalidades, los intercambios, las migraciones y la estructura de la vida cotidiana en estos asentamientos que vamos encontrando.”

Prieto Hernández detalló que también se han rescatado 281 enterramientos humanos, muchos de

Imagen de la zona arqueológica de Edzná, en Campeche. Foto cortesía del INAH

ellos con ofrendas asociadas, y 165 rasgos naturales que también dan información o incluyen contextos culturales importantes, como cuevas, cenotes o abrigos rocosos.

En el tramo 2 hay dos zonas arqueológicas que se modernizarán para recibir a miles de visitantes: Edzná y Xcalumkín, donde se reportan avances de 57 y 11 por ciento por ciento en tareas de investigación y conservación. En el primer caso, destacó, “se ha hecho un gran trabajo de conservación en el edificio de los cinco pisos”.

“Con este proyecto construimos futuro, recuperamos pasado y reconfiguramos el presente; por eso siempre articulamos todo el trabajo técnico con una labor muy cuidadosa en las partes social, ambiental y cultural”, remarcó Prieto.

Arias, coros y oberturas de El barbero de Sevilla, de Rossini, en una adaptación de José Medina; Carmen, de Bizet, y El elixir de amor, de Donizetti, se escucharon a lo largo de la tertulia pública. Para el melodrama de Donizetti, los organizadores convocaron al director concertador Alfredo Sorichetti, cuya actuación fue el plato fuerte de la noche en la que muchos recordaron aquel 2004.

La orquesta del Festival Ópera en la Calle tocó El elixir de amor, en el que Nemorino fue interpretado

▲ El festival se desarrolla en la calle Quinta, colonia Primavera, en Tijuana. Foto La Jornada Baja California

por el tenor Mario Canela, y Adina por la soprano Yamel Kuri, entre otros barítonos y sopranos cuyas voces dieron calor a la fresca noche tijuanense, que, por primera vez, también contó con la participación de artistas de San Diego, California, por conducto de la Universidad Estatal de San Diego.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 CULTURA
MIREYA CUÉLLAR LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC

Entre leyendas, conjuros y aprendizajes cerró el 34 Festival Internacional de Narración Oral

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La edición 34 del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee concluyó el domingo con una sesión marcada por la magia, el mito fundacional, la enseñanza y la alegría, creadas a partir de la palabra de expertos de México y el extranjero. El teatro María Tereza Montoya fue el nodo donde se hicieron presentes variados tiempos, lugares, tradiciones y acentos.

El encuentro oral abrió un momento de comunicación plena, evocación, ritual y reflexión entre el público y las narradoras Luz María Cruz y Olivia Vera, así como Franck Moncherit (República del Congo), Amina Blackwood (Jamaica), Jota Villaza (Colombia), Marcela Sabio (Argentina) y Rubén Corbett (Panamá).

Al finalizar el festival, Armando Trejo, director del Foro Internacional de Narración Oral, recibió un reconocimiento de sus alumnos y alumnas por sus 35 años de impulsar ese ámbito artístico.

El narrador y maestro dijo a La Jornada que en la conclusión del festival se presentó un “programa variado, sobre todo por las voces. Son seis acentos distintos, de México, Jamaica, República del Congo, Argentina, Colombia y Panamá”.

También destacó que “cada función se define por el público que llega, y el narrador tiene la posibilidad y ventaja de ser un gran improvisador, porque la oralidad no admite literalidad. La oralidad implica ser capaz de reinventar frente al espectador”.

El narrador, continuó Armando Trejo, “tiene que ser un gran lector, porque además de ser muy cuidadoso en el uso del lenguaje, de las fuentes literarias y los contenidos, todo lo que dice frente a un público lo está aprobando. Se puede contar de todo: humor, amor, ciencia ficción, cuentos del absurdo, de todos

los tiempos y todos las orígenes”. La primera narración del festival fue de la mexicana Luz María Cruz, quien contó una historia de pájaros y cocodrilos que puede pensarse como una descripción del respeto a la esencia del otro. Luego, Olivia Vera hizo presente una leyenda alrededor del dicho de que la mujer es más inteligente que el demonio.

Una vez ambientados en este punto de inflexión del tiempo y el espacio, siguió el congoleño Franck Moncherit con un relato sobre la enseñanza pasada de padres a hijos en cuanto a la responsabilidad en el matrimonio.

Más adelante, la jamaiquina Amina Blackwood se refirió en este “festival maravilloso” a una historia de Anansi, protagonista de la tradición de su país que remarca cuestiones de etiqueta y salud mediante un divertido sucedido de ese personaje con la tortuga. Ahí nos enteramos por qué siempre debemos recordar lavarnos las manos.

Se logró la conexión

La tarde del domingo pasado, marcada por un chubasco, el público retribuía con aplausos la participación de los narradores; alegre, conectado, atento y entendiendo las historias nacidas a la distancia temporal y física. Los niños reían, los adultos sonreían y respondían cada pregunta del artista en turno, ya cantaban o levantaban los brazos, aprendían las frases difíciles propuestas desde el escenario.

Desde Colombia, Jota Villaza ofreció la historia real y emotiva de una chimpancé que fue la atracción del zoológico Santa Fe de Medellín y luego se convirtió en un espécimen del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. Un relato de “danza, ilusiones y poesía”, comentó el narrador, con tintes de leyenda.

Armando Trejo mencionó que vivimos en una sociedad audio-

visual que dejó de ser de oralidad primaria, como la del cuentero de la tribu, los chamanes y los rapsodas, en sociedades en las que era posible escucharlos porque “preservaban la historia oral, usos y costumbres, como una manera de fortalecer la identidad de los pueblos.

“Luego empezaron a fabular e inventar esas historias que tenían que explicar algo que ellos no podían. De ahí vienen los mitos, las leyendas, historias de por qué hay un eclipse, un terremoto, razas de

distintos colores... Desde ahí también empezó esa otra labor de explicar desde la ficción el porqué de las cosas del mundo y del universo.”

En su intervención, Marcela Sabio refirió un mito fundacional de su natal Argentina sobre una punta de roca en el mar que quería crecer y ver el mundo. Trajo la enseñanza de que nunca se deben abandonar los sueños. Con canciones y palabras se animó a un público ya de por sí conectado con los narradores. En el cierre, el panameño Rubén

RESTITUCIÓN INVALUABLE

Corbett evocó por qué las tortugas son lentas, llevan caparazón y tiene un pico, cuando en el origen del mundo eran veloces y tenían hermosas bocas. Cada asistente recitó un antiguo conjuro. El festival se inició el 2 de julio en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; tuvo actividades en el Museo Casa Carranza, IBBY México, Instituto Mora, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

▲ Amina Blackwood, de Jamaica, compartió una historia de Anansi, protagonista de la tradición de su país que remarca cuestiones de etiqueta y salud, por medio de una divertida experiencia de ese personaje con una tortuga. Fue entonces que el público se enteró de por qué siempre debemos recordar lavarnos las manos. Foto María

▲ Holanda devolvió a Indonesia casi 500 objetos de arte saqueados durante el colonialismo, informaron medios europeos. Los artículos, desde joyas del siglo XIII hasta grabados religiosos, fueron devueltos en una ceremonia realizada ayer en el Museo Volkenkunde, en la ciudad de Leiden.

“Hasta el momento hemos logrado una contribución muy significativa al debate mundial sobre la restitución de objetos coloniales”, declaró Hilmar Farid, director general de acervo cultural del Ministerio de Cultura de Indonesia. Foto e información de Ap

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 CULTURA 4a

RoboCup promueve ciencia e IA, además del desarrollo de robots jugadores de futbol

Ingenieros observan un partido de la liga de plataforma estándar en la 26 edición del torneo. A la derecha, durante la liga de tamaño medio. Fotos Afp

La RoboCup ha sido un espacio dedicado al desarrollo de robots jugadores de futbol que puedan vencer al equipo campeón del mundo, desde 1997. Sin embargo, el torneo internacional también promueve el interés, la práctica y el conocimiento de las ciencias y la inteligencia artificial (IA).

“Tiene lugar cada año en un país diferente. En éste se efectuó en la ciudad francesa de Burdeos, el pasado fue en Tailandia (Bangkok), antes fue en Australia (Sidney) y en Canadá (Montreal). No es sólo la RoboCup: también hay competencias nacionales, continentales, regionales. En esta edición, como en casi todas, hemos recibido a 2 mil 500 participantes de 50 naciones”, señaló Oliver Ly, uno de los organizadores del torneo y profesor de la Universidad de Burdeos, en un video difundido por la agencia Afp.

Para Pierre Blazevic, profesor de la Universidad de Versalles, la competencia va más allá de la tecnología orientada a los desarrollos deportivos. “El objetivo es tener robots que vayan a explorar antes de una intervención humana, para saber si hay signos de vida, o parar conductos de gas, cortar la electricidad, para permitir la intervención eficaz de brigadas de bomberos o socorristas para ir a buscar sobrevivientes”, detalló en el video.

Agregó que ya “existen bomberos robots, hechos por la sociedad francesa, capaces de manipular mangueras durante los desastres, en las catástrofes. Creo, incluso, que en la catástrofe de Notre Dame hubo pruebas que se hicieron directamente con ellos”.

Tanto Blazevic como Ly son ya dos veteranos tanto de la robótica como de la competencia. El primero ganó la copa en 1999 en la liga estándar Aïbo; mientras el equipo de Burdeos Rhoban, liderado por Olivier, ganó la liga Humanoid Kid-

Size, cuatro años seguidos en 2016, 2017, 2018 y 2019.

Las ligas de competencia en las que participan los robocupers reflejan los campos de investigación científica en robótica e inteligencia artificial: industria, asistencia personal o autonomía y motricidad de un robot. Asimismo, el encuentro tiene como uno de sus objetivos familiarizar al público general con los desarrollos considerados los sectores del futuro, ya sea en el hogar, en la ciudad o incluso en las instituciones, de ahí su carácter lúdico.

La competencia, concluida ayer, reunió a visitantes e investigadores de robótica e inteligencia artificial con una ambición en común: resaltar las innovaciones, así como el progreso técnico y científico. “Podemos ver que cada año hay progresos, no sólo en la RoboCup, sino tambén en la robótica en general. La tecnología realmente progresa de manera exponencial, así que en realidad no sabemos lo que va a pasar”, concluyó Ly.

CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 5a
La competencia, que este año se efectuó en Burdeos, recibió a 2 mil 500 participantes de 50 países

Exoplaneta y Venus son los cuerpos

brillantes después de la Luna

Empleará la NASA un robot humanoide en plataforma petrolera

Valkiria ayudará a desarrollar las capacidades de manipulación remota en alta mar

La NASA planea usar un robot humanoide para desarrollar capacidades de manipulación remota en el mantenimiento de una plataforma de extracción no tripulada en alta mar.

Con este fin, la agencia espacial cedió un robot Valkiria a la compañía energética Woodside Energy con sede en Perth, Australia Occidental. Probará el software resultante y proporcionará datos y comentarios a la agencia espacial estadunidense, lo que ayudará a acelerar la maduración de la tecnología robótica espacial.

Valkiria favorecerá las capacidades de operaciones remotas robóticas que tienen el potencial de mejorar la eficiencia de las operaciones a distancia y en alta mar de Woodside, al mismo tiempo que aumenta la seguridad para su personal y el medio ambiente. Además, las nuevas capacidades pueden tener aplicaciones destinadas a las misiones Artemisa, de la NASA, y a otros objetivos de robótica basados en la Tierra.

La agencia espacial planea aprovechar la experiencia en la

operación de Valkiria en las instalaciones de Woodside con el fin de aprender a diseñar mejor los robots para trabajar en condiciones sucias y peligrosas, como las que se encuentran en la Luna en los lugares donde se hace labor a largo plazo y los hábitats que se crarán como parte de las futuras misiones de Artemisa.

Los robots móviles operados a distancia en la superficie lunar y marciana podrían permitir a los operadores terrestres realizar actividades importantes, incluso cuando los astronautas no están físicamente presentes, informó la NASA en un comunicado.

Aplicaciones terrestres

Estas actividades incluyen la inspección y el mantenimiento de la infraestructura y las plantas que aprovechan los recursos para la producción, lo que permitirá a los astronautas vivir de la tierra. Las pruebas de Woodside también proporcionarán datos valiosos para los ingenieros de la agencia estadunidense sobre el uso de robots avanzados en aplicaciones terrestres similares.

Valkiria y otros robots móviles avanzados pueden ser herramientas vitales para permitir que los humanos supervisen el trabajo peligroso de forma remota y descarguen tareas aburridas y repetitivas, lo que facilitará a las personas trabajar en asuntos de nivel superior, incluida la implementación y el mantenimiento de robots.

AFP PARÍS

Un mundo en llamas donde llueven gotas de titanio: el planeta más brillante detectado hasta ahora fuera del sistema solar acaba de revelar sus secretos a los astrónomos, según un estudio publicado ayer.

Este extraño exoplaneta, situado a más de 260 años luz de la Tierra, refleja 80 por ciento de la luz de la estrella alrededor de la cual orbita, según nuevas observaciones del telescopio espacial europeo Cheops (Characterising ExoPlanet Satellite).

Es el primer exoplaneta que iguala el resplandor de Venus, el objeto más brillante del cielo nocturno a excepción de la Luna.

Descubierto en 2020, este planeta del tamaño de Neptuno se llama LTT9779b y orbita su estrella en sólo 19 horas.

Debido a esta proximidad, la temperatura de su cara iluminada se eleva hasta 2 mil grados, temperatura considerada demasiado alta para que se formen nubes.

Sin embargo, la reflectividad de LTT9779b indica la presencia de nubes.

“Era realmente un enigma”, se-

gún Vivien Parmentier, investigador del Observatorio de la Costa Azul y coautor de un estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics.

Los investigadores “consideraron la formación de estas nubes de la misma manera que se produce la condensación en un baño después de una ducha caliente”, explicó el experto en un comunicado de prensa.

Como el efecto del agua muy caliente en un baño, una corriente ardiente de metal y silicato –el material del que está hecho el vidrio– sobresatura la atmósfera de LTT9779b hasta que se forman nubes metálicas.

Sin embargo, el planeta tenía reservadas otras sorpresas.

Desierto caliente de Neptuno

Hasta la fecha, los únicos exoplanetas conocidos que giran alrededor de su estrella tan rápido (en menos de 24 horas) son gigantes gaseosos 10 veces más grandes que la Tierra o planetas rocosos cuyo tamaño es la mitad.

Pero LTT9779b tiene aproximadamente cinco veces el tamaño de la Tierra y está ubicado en un área

que los astrónomos llaman “desierto caliente de Neptuno”, donde los planetas de este tamaño “no deberían existir”, resumió Parmentier.

Además, los astrónomos no esperaban hallar en ese exoplaneta ningún tipo de atmósfera a causa de la proximidad con la estrella, que normalmente “arrastra” cualquier tipo de formación gaseosa.

Tras muchas investigaciones encontraron la explicación: “Las nubes metálicas de LTT9779b actúan como un espejo”, reflejando la luz y evitando que la atmósfera se desintegre, según Maximilian Guenther, científico jefe del proyecto Cheops de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Actúan “un poco como escudo” como los que protegen “las naves espaciales en los viejos episodios de la serie Star Trek”, indicó a Afp.

Esta investigación marca “un paso importante”, porque demuestra cómo un planeta del tamaño de Neptuno puede sobrevivir en un entorno así, agregó el científico.

El telescopio Cheops fue enviado al espacio en 2019 para explorar los planetas descubiertos fuera del sistema solar.

Midió el poder de reflexión de LTT9779b, comparando la luz antes y después de que el exoplaneta desaparezca detrás de su estrella.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 CIENCIAS 6a
EUROPA PRESS MADRID
celestes más
Valkiria y otros robots son herramientas que permitirán a los humanos supervisar actividades peligrosas a distancia. Foto NASA
LTT9779b tiene una temperatura de 2 mil grados y una corriente que forma nubes metálicas
Impresión artística del exoplaneta, que orbita su estrella anfitriona Foto Afp / ESA

Blanquita es una cinta que aborda un caso real de pederastia y la valentía de una joven

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Blanquita, víctima de abuso sexual y testigo clave de un escándalo que involucró a niños, políticos y empresarios que participaron en fiestas sexuales, “está en busca de un acto reparador y de justicia que se le ha negado, a partir de lo cual se construye la tragedia”.

En la cinta Blanquita, con guion y dirección de Fernando Guzzoni, que se estrena en salas el jueves distribuida por Piano, una joven valiente de 18 años vive en un hogar de menores dirigido por el sacerdote Manuel, quien la acompaña, se solidariza y la sostiene cuando “rompe con los pactos sociales y se vuelve incómoda para el poder”, explicó el realizador chileno en charla con este medio.

La historia, basada en un hecho real, muestra un retrato doloroso,

de terrible actualidad en torno a la pederastia, pero también de mucha valentía. Es decir, gira en torno “a la impunidad, la ética difusa, la instrumentalización, la interpretación de la verdad, la impugnación al poder, la doble vida de una chica o de una chica que no tiene vida porque la suya fue usurpada por la calle, instituciones o por una violencia estructural que la aloja”, sostuvo.

Este caso, destacó el director, “fue muy mencionado y mediatizado; tiene muchos ángulos y ópticas para ser abordados. Desde que hice la investigación, durante más de un año, la testigo principal me pareció fascinante y una de las razones por las que decidí hacer una película tenía que ver con su carácter subversivo, porque no representaba una figura femenina santificada, pura, impoluta, lo que se suele reservar a lo femenino no sólo en la socie-

dad, sino también en la producción cultural en general, series o cintas”. Guzzoni detalló: “Me pareció interesante cómo la joven instaló la idea de buscar justicia de manera no tan ortodoxa; esa tensión en el estatuto de verdad que plantea es una respuesta precisamente a la desidia de la justicia ordinaria, a la imposibilidad del acceso al Estado de derecho o a los derechos humanos... me fascinó la idea de la heroicidad, pero desde la doble moral; creo que hay un valor que nos interpela ética y moralmente respecto del dilema de este personaje”.

Retórica inversa

En torno al papel del sacerdote, Guzzoni comentó que representa una retórica inversa de lo que uno está acostumbrado, porque “la Iglesia está manchada por un historial de abusos sexuales en todo

el mundo, casi sin excepción y aquí existe una paradoja en términos de un cura católico que persigue pederastas”.

Es cierto que el sacerdote “es un sujeto con vocación social, que en alguna medida ha consagrado su vida a esta lucha por niños en riesgo social pero, por otra parte, hay una cuota de mesianismo, narcisismo, megalomanía e instrumentalización en cómo se vincula a esta chica y al proceso; tampoco es puro, ni santo, sino un ser humano lleno de evoluciones y ambigüedades”.

El director, quien cuenta en su filmografía con La colorina (2008), Carne de perro (2012) y Jesús (2016), comentó que conoció a la protagonista real del caso, luego de haber realizado su investigación y el guion.

“No quería permearme ni sentir que tenía que hacer un retrato oficial, ni que fuera un ejercicio mi-

Imágenes de la película de Fernando Guzzoni, que se estrenará el jueves en salas. Fotos cortesía de Piano

mético de la realidad; no quería una película con un afán periodístico o histórico, sino entablar mis obsesiones y tesis en ese relato. A ella la conocí después y estaba agradecida del enfoque” que tuvo la cinta. Blanquita, coproducción de Netflix, Chile, Francia, Luxemburgo y México, ganó el premio al mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2022 y fue la selección de Chile para los premios Óscar. El elenco está conformado por Laura López (Blanquita), Alejandro Goic (padre Manuel), Ariel Grandón (Carlos), Amparo Noguera (Piedad), Nicolás Durán (Marcos), Daniela Ramírez (fiscal Lagos) y Marcelo Alonso (fiscal Herrera).

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 7a

LOS ÁNGELES AGENCIAS

Madonna anunció ayer una reprogramación de su gira mundial, luego de haber superado una infección bacteriana que casi le cuesta la vida.

La reina del pop comunicó que todas las fechas en Norteamérica se pospondrán mientras se recupera de una hospitalización de varios días debido una grave infección.

Estaba previsto que Celebration comenzara este mes en Vancouver, Canadá. Ahora, el plan es iniciarla con el tramo europeo el 14 de octubre en Londres y dejar los conciertos anteriores para después, dijo la cantante de Vogue en Twitter.

Agregó que está en “vías de recuperación” tras la infección que la llevó a pasar varios días en cuidados intensivos de un hospital. Es la primera declaración que ha hecho la superestrella desde que la dieron de alta el mes pasado.

“Ahora estoy centrada en mi salud y en ponerme más fuerte, y les aseguro que ¡volveré con ustedes tan pronto como pueda!”, señaló en sus primeras declaraciones públicas desde su internamiento.

También agradeció a los seguidores “su energía positiva, oraciones y palabras de ánimo.

“Mi primer pensamiento cuan-

Buena Vista Social Club felicita a Wim Wenders por galardón

DE LA REDACCIÓN

Buena Vista Social Club, agrupación cubana que aglutinó a estrellas del son, felicitó al director Wim Wenders, quien recibió el Premio Alemán Honorífico del Cine Documental por el conjunto de su obra de más de 60 largometrajes y documentales, en el Festival SWR Doku en Stuttgart.

Wenders dio a conocer al mundo a estos extraordinarios músicos a través de la pantalla grande con el documental –del mismo nombre– sobre ellos, luego de que Juan de Marcos y Ry Cooder lo hicieran antes con la grabación de un disco.

Lo reconocieron porque “sus

obras ponen el mundo ante los ojos del público y revelan su verdad y su belleza”, elogió el jurado al director alemán de 77 años en la ceremonia de entrega de premios el viernes por la noche.

Wenders (Buena Vista Social Club, El cielo sobre Berlín, París, Texas) está considerado uno de los cineastas más importantes e influyentes del mundo.

“Buscar la vida, observarla y reproducirla de la forma menos adulterada posible es la gran fuerza de Wim Wenders”, dijo su colega Volker Schlöndorff (El tambor de hojalata) en su discurso laudatorio, quien destacó que todos los documentales de su colega se ven también como largometrajes de ficción, y viceversa, reportó Dpa.

El premio principal, dotado con 20 mil euros (22 mil dólares) y donado por la emisora SWR y la Sociedad de Medios y Cine de Baden-Württemberg, fue compartido entre la directora libanesa Lea Najjar, por Kash Kash-Without Feathers We Can't Live y la ucrania Mila Teshaieva y el alemán Marcus Lenz por When Spring Came to Bucha, que documenta la vida en esa ciudad ucrania destruida por la guerra rusa.

La agrupación musical cubana, inmortalizada por el realizador alemán en un documental, lo felicitó por haber ganado un premio honorífico.

Foto Ap

La reina del pop, quien estuvo hospitalizada el mes pasado por una grave infección, dijo que en octubre comenzará sus presentaciones por Europa. Foto Twitter de la cantante

do desperté en el hospital fue para mis hijos”, dice la cantante de 64 años en su cuenta de Instagram. “El segundo fue que no quería decepcionar a nadie que había comprado entradas para mi gira.”

La infección llevó a Madonna a posponer la gira que iba a empezar el próximo 15 de julio.

Prótesis de cadera

Su agente, quien fue el primero en informar de su hospitalización, dijo que “esperaba que se recuperara totalmente”.

En Estados Unidos tenía previsto actuar en Detroit, Chicago, Miami y Nueva York; ésta, la ciudad donde empezó su brillante carrera, que ha marcado a generaciones de artistas.

En 2020 Madonna recibió una prótesis de cadera luego de una caída que sufrió en la gira Madame X. Durante el fin de semana, fue vista con buen semblante caminado junto a una persona por Nueva York, según se puede ver en una foto en TikTok.

Continúan acusaciones contra Kevin Spacey en juicio por presunto abuso

REUTERS LONDRES

Una presunta víctima de agresión sexual de Kevin Spacey señaló que éste es un “depredador” que le practicó sexo oral mientras dormía en un departamento del actor estadunidense, se escuchó ayer en un tribunal de Londres.

Spacey está siendo juzgado en el Tribunal de la Corona de Southwark por una docena de cargos de delitos sexuales que habrían sido cometidos contra cuatro hombres cuando tenían entre 20 y 30 años, entre 2001 y 2013.

El acusado, de 63 años, ha negado todos los cargos y su abogado Patrick Gibbs dijo al comienzo del juicio que el jurado iba a escuchar algunas “malditas mentiras”.

El juicio, que entró en su tercera semana, escuchó comentarios de un cuarto denunciante, que describió a Spacey como “depredador” sexual en una entrevista policial grabada y reproducida al jurado.

El hombre, que no puede ser identificado, alega que Spacey lo agredió sexualmente y luego le practicó sexo oral mientras estaba desmayado en un departamento a finales de la década de 2000.

Al declarar en persona detrás de un biombo, negó las insinuaciones del abogado del actor de que había dado consentimiento para sostener relaciones sexuales.

Relató que había escrito a Spacey para pedirle consejos sobre su incipiente carrera de actor cuando tenía 20 años, y que éste lo llamó.

“Ni siquiera pensaba que se tratara de una relación sexual o más que una relación profesional, porque estaba tan impresionado por la estrella”, comentó, Añadió que se reunieron en el centro de Londres antes de ir al departamento de Spacey, donde bebieron, comieron y fumaron cannabis.

La presunta víctima dijo que agradeció al actor su ayuda y que él “le abriera los brazos y dijera ‘ven aquí’, pero no lo hice; pensé que era un poco raro”.

“No lo conocía lo suficiente como para abrazarlo”, continúo, pero Spacey entonces “estaba frotando su cara en mi entrepierna, y pensé que eso era increíblemente raro”.

La policía preguntó al hombre si pensó en marcharse. Respondió que se sentía “vulnerable, pero también lo rondaba una pequeña duda (...) Quizá estoy siendo un imbécil, quizá esto es el mundo del teatro”.

Agregó que no quería “molestar a una persona tan poderosa” en el mundo de la actuación. “Si decía que alguien no iba a trabajar, imagino que no lo haría”.

Declaró que luego se quedó dormido, lo que calificó de inusual, aunque añadió que no quería “insinuar de manera descabellada que estuviera ocurriendo algo malo, porque no lo sé”.

Cuando se despertó unas horas más tarde, Spacey “me estaba practicando sexo oral (...) Me desperté cuando lo estaba haciendo y me di cuenta de lo que estaba pasando”, declaró el denunciante.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
Por convalecencia, Madonna anuncia que reprograma gira

Subastará casa Christie’s libros y objetos de jazz propiedad de Charlie Watts

La serie de recuerdos está valuada entre mil y 383 mil libras

REUTERS LONDRES

La casa de subastas Christie’s anunció ayer que en septiembre subastará, en dos partes, libros y objetos de jazz pertenecientes a Charlie Watts, el fallecido baterista de los Rolling Stones.

Charlie Watts: caballero, coleccionista, rolling stone, literatura y jazz contará con más de 500 lotes, con precios estimados entre 800 y 300 mil libras (entre 17 mil 500 y 6 millones 588 mil pesos).

Entre los más destacados hay un ejemplar de El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald, con una dedicatoria al guionista Harold Goldman en el interior de la portada para “el Gatsby original”. Su precio estimado es de 200 mil libras.

El baterista de los Rolling Stones falleció en 2021 a los 80 años Foto Afp

También están a la venta ediciones raras de libros de George Orwell, James Joyce, Arthur Conan Doyle y Agatha Christie.

Christie’s describió los lotes literarios como “una biblioteca sin parangón de libros modernos de primera edición, la mejor y más valiosa colección de este tipo que ha salido a subasta en más de 20 años”.

Watts, quien se unió a los Stones en 1963, murió en 2021, a los 80 años. Entre los recuerdos del jazz que se subastan están la tarjeta de integrantes de Associated Musicians del saxofonista Charlie Parker y una partitura impresa ano-

FORO DE LA CINETECA Boreal

CARLOS BONFIL

UN LUGAR EN medio de la nada. Para su primer largometraje de ficción, Boreal (2022), coproducción de Paraguay y México, el realizador y guionista Federico Adorno propone un interesante punto de partida: mostrar las condiciones infrahumanas de explotación laboral en una zona rural de Paraguay a partir de un microcosmos de miseria humana, el caso de tres trabajadores contratados por un terrateniente para construir una larga valla divisoria en sus terrenos en El Chaco, una región desolada. Conducidos en camioneta hasta ese lugar remoto, Genaro, César y Benjamín se ocupan de cortar la madera y apuntalar los pilotes de la barda, y pronto tomarán conciencia de su condición de absolutos parias laborales, incomunicados y virtualmente abandonados, en lo que lejos de ser un lugar agradable y hospitalario se vuelve una prisión virtual de la que no es posible escapar al no haber alrededor posibilidad alguna de refugio y por el riesgo de padecer privaciones aún mayores que las ya impuestas: dormir a la intemperie, ingerir escasos alimentos enlatados y bañarse en aguas pantanosas.

LA PELÍCULA CONTRASTA la inquietante aclimatación de Genaro y César personajes ya maduros –el segundo casi embrutecido por el

Primera Miss Países Bajos transgénero irá a Miss Universo

LA HAYA. Rikkie Kollé ganó el título de Miss Países Bajos, primicia holandesa para una mujer transgénero que declaró querer ser “voz y modelo” para otros. La joven, de 22 años fue coronada el sábado y ahora participará en Miss Universo en El Salvador, anunciaron los organizadores. “Lo hice”, dijo en Instagram tras su victoria. “Sí, soy trans y quiero compartir mi historia, pero soy también Rikkie, y es lo que me importa”. Se convierte así en la segunda candidata trans que participa en Miss Universo, luego de Ángela Ponce, Miss España en 2018. Según los organizadores de Miss Países Bajos, “es la primera vez en la historia del país que una mujer trans gana este concurso”. La coronada aseguró que quiere utilizar su victoria para aportar “cambio a la sociedad”.

Afp

tada de Porgy and Bess, de George Gershwin.

“Charlie fue el alma de los Rolling Stones durante casi 60 años, era totalmente único y devoto del jazz y de la literatura desde niño”, dijeron en un comunicado sus compañeros de banda Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood.

“Era la quintaesencia del caballero inglés y su ausencia es una gran pérdida para todos nosotros.”

La subasta principal tendrá lugar en Londres el 28 de septiembre, y una venta en línea, del 15 al 29 de septiembre, dijo Christie’s.

alcohol– a condiciones adversas que les son pese a todo familiares y tranquilizadoras, con la progresiva actitud de rebeldía de Benjamín, joven con ambiciones muy distintas, quien no consigue aceptar esa situación extrema de explotación feudal. Esa clara oposición generacional entre el conformismo y un anhelo de emancipación es el reflejo de una crisis mayor marcada por polarizaciones nefastas, productos a su vez de una marcada desigualdad social en el país. Nada de esto es, por supuesto, materia explícita en la cinta, aunque la deducción es inevitable. Se trata de un cine minimalista, de ritmo tan lento como la espera a que son sometidos los trabajadores explotados. Las referencias estéticas declaradas del cineasta son al respecto elocuentes: Robert Bresson, Chantal Akerman y su connacional Paz Encina (Hamaca paraguaya, 2006), todos ellos maestros aquí insuperados. Hay por lo demás pocos diálogos en la película, y la mayoría son en guaraní y por ello incomprensibles sin subtítulos en español. Boreal es muestra característica de un cine independiente y contemplativo sin mayores ventanas de exhibición que las que favorece su paso por festivales internacionales. Su apuesta artística arriesgada encuentra en el Foro de la Cineteca una plataforma de promoción muy valiosa.

SE EXHIBE EN la sala 7 de la Cineteca Nacional a las 14:30 y 19 horas.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS

“SE REQUIERE APOYO INSTITUCIONAL”

Aún falta dar el salto más grande en ciclismo, dice Yarely Salazar

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Yarely Salazar pudo sanar heridas todavía frescas con las dos medallas de oro que ganó en el ciclismo de pista en los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Al principio del año pasado el panorama era todo promesas, tenía la posibilidad de convertirse en la primera mexicana en el Tour de Francia y de luchar por una presea en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ni uno ni otro. Torpezas y decisiones absurdas de la burocracia federativa la condenaron a una terrible experiencia en la cita nipona y una cirugía en una pierna disipó sus sueños de ser una precursora en la máxima competencia profesional de ruta.

Por eso estas dos medallas doradas la sanan. Lo mismo que constatar que el ciclismo en México exhibió un crecimiento regional histórico al ganar casi todos los títulos en pista.

La delegación tricolor obtuvo nueve oros, una plata y dos bronces; sólo dos campeonatos quedaron en manos de competidores de Colombia, la nación que dominaba estas pruebas.

“Este es un resultado histórico para México, pero todavía nos falta para dar el salto más grande a nivel mundial en el ciclismo”, comenta desde Canadá, donde entrena con su equipo profesional; “estamos muchísimos años atrás en tecnología y necesitamos mucho apoyo institucional para poder elevar nuestro nivel”.

Estar en condiciones de luchar

contra las potencias del ciclismo, tanto de pista como de ruta, exige la concentración en campamentos donde puedan preparar el circuito de competencias. La mayoría –relata– termina buscando por cuenta propia la manera de financiar los gastos que esto representa.

“En los Juegos Centroamericanos la mayoría llevamos nuestros equipos que pagamos nosotras. Una rueda de la mejor marca, porque queremos tener lo mejor para poder competir, cuesta alrededor de seis mil pesos y sólo sirve para una o dos carreras como máximo”, pone de ejemplo.

El año pasado, además, tuvo la mala fortuna de requerir una cirugía por una dolencia que llaman “pierna muerta” y que suele afectar a los ciclistas profesionales. Esto es un mal en una arteria y de no atenderla significa el retiro definitivo.

“Busqué dónde atenderme en México, pero aquí sólo se practicaba una cirugía similar en el corazón, no en las piernas y especialmente en deportistas. Sólo encontré un centro especializado en Holanda, donde me atendieron”, relata.

Aquella cirugía le costó un millón de pesos y 200 mil por una semana de hospitalización. Para darse una idea de lo que representa este monto, Yarely considera que la preparación de un ciclista para los Juegos Olímpicos de París 2024, de aquí a su inauguración en un año, sería aproximadamente de un millón y medio de pesos.

“Y quizás me veo corta”, advierte. “pero con eso se pueden pagar los

Floralia Estrada, bronce en Mundial de Paratletismo

DE LA REDACCIÓN

Con una brillante actuación en el Campeonato Mundial de Paratletismo, Floralia Estrada puso el nombre de México en alto con la medalla que logró ayer.

Y es que la seleccionada nacional no sólo se colgó la presea de bronce en lanzamiento de disco F57, también impuso nuevo récord continental en París, Francia.

En el segundo día de actividades en el estadio Charlety, la jalisciense registró 30.49 metros, marca que, además de concederle el tercer lugar, le entregó al país un boleto directo para los Juegos Paralímpicos que se disputarán en París.

Debido al reglamento del certamen, Estrada no garantizó su lugar a los Juegos del próximo año.

“De acuerdo con los criterios de clasificación, las plazas que obtienen

los paratletas en la justa del orbe no son nominales, sino boletos para sus países, por lo que posteriormente en un proceso interno se decidirá a los seleccionados que ocuparán dichos lugares”, aclaró la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Otra de las tres mexicanas en competencia, Ángeles Ortiz Hernández, multimedallista internacional, se ubicó en la octava posición.

Con un registro de 23.39 metros en su sexto y último intento, Ortiz alcanzó su mejor marca personal.

En esta prueba, Gilda Guadalupe Cota finalizó en el puesto 11 con un lanzamiento de 13.42.

Las actividades del Campeonato Mundial seguirán hasta el 17 de julio.

En parataekwondo, el equipo tricolor, en la categoría k44, regresó de una larga gira por Europa y Oceanía en la que se consiguieron seis medallas de oro, ocho de plata y siete bronces, que, a su vez, sirvie-

costos de viajes, alimentos, competencias y equipo”.

Aunque Yarely aclara que cuenta con la beca que recibe de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), lamenta que el monto se redujo luego de los resultados que obtuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio. Una disminución que dice que la resiente incluso cuando hace las compras en el supermercado.

Hay que recordar que la Federación Mexicana de Ciclismo en aquel entonces se vio envuelta en

un escándalo que tuvo eco internacional. Para la justa veraniega no se registró a las mejores competidoras para las pruebas que dominaban, sino que utilizaron criterios que fueron considerados absurdos.

“Yo estaba en mi mejor momento para competir en ómnium. Esa era mi prueba, pero me registraron en ruta, porque había conseguido también esa plaza, pero no me preparé para competir en esa modalidad. El resultado fue terrible”, recuerda.

Aunque escuchó que la directora

▲ Yarely Salazar asegura que resiente la reducción a su beca. Foto Conade

de la Conade, Ana Gabriela Guevara, minimizó la importancia de los Juegos Centroamericanos, Yarely piensa que estos resultados ponen a México en otro nivel del ciclismo. “Significan el inicio del ciclo olímpico y al dominar hacemos ruido como país, ojalá que también tengan un efecto en los montos de las becas”, confía.

Celebra AMLO actuación en JCC

DE LA REDACCIÓN

ron para sumar puntos en el ranking rumbo a la clasificación de los Juegos Paralímpicos y como parte de su preparación a los Parapanamericanos Santiago 2023.

El conjunto nacional, comandado por Jannet Alegría y María del Rosario Espinoza, participó en cinco torneos, siendo Juan Diego García, campeón paralímpico en Tokio 2020, el elemento que más metales dorados consiguió (4).

“Estamos contentos de haber terminado la gira que otorgaba 80

▲ Floralia Estrada impuso récord continental en lanzamiento de disco y ganó el boleto a París 2024. Foto Conade

puntos en el ranking. Nos vamos con muchas cosas que mejorar para seguir creciendo técnica y tácticamente”, dijo la entrenadora Alegría Peña. El siguiente gran compromiso es el Campeonato Mundial, que se realizará del 21 al 24 de septiembre, en Veracruz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la histórica participación de la delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador y subrayó que la cosecha de medallas estableció un nuevo récord con 353 preseas: 145 de oro, 108 de plata y 100 de bronce.

“Vamos a recibirlos en Palacio Nacional, una ceremonia de reconocimiento y de entrega de apoyos a todos los integrantes de esta delegación, que dejó muy bien parado a nuestro país”, señaló el mandatario.

10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023
DEPORTES

GUERRERO, EL CAMPEÓN

Arozarena se queda a tres jonrones de ganar el Derby

DE LA REDACCIÓN

Randy Arozarena se quedó a dos cuadrangulares de empatar a Vladimir Guerrero, ganador del Home Run Derby, que se disputó en Seattle, previo al Juego de Estrellas. Dos bambinazos para hacer lo que mejor sabe, que lo quieran aún más. Anoche en el T-Mobile Park, la casa de los Marineros de Seattle, Guerrero se coronó con el mayor número de jonrones ante su propia afición al conectar 25 vuelacercas en la ronda final. El mexicano Arozarena llegó encarrerado, pero sólo bateó 23 cuando el reloj se detuvo. El derby consistió en dos rondas antes de la final. En la primera tres parejas se eliminaban entre sí; después seguía una semifinal, donde Arozarena llegó encendido para conectar 35 tablazos y conseguir el boleto a la final.

El otro finalista se definió en un duelo más cerrado, Vladimir Guerrero, canadiense pero de padres dominicanos, sólo ganó por un jonrón de diferencia a Julio Rodríguez (21-20), quien había conectado el mayor número de vuelacercas de la noche en la primera ronda en la que la sacó 41 veces.

La competencia se realizó a contrarreloj y Randy tuvo que esperar casi 50 minutos desde su último swing para intentar llevarse la corona. Eso lo enfrió lo suficiente como para tardar en volver a enracharse con los tablazos.

Llegó a la caja de bateo con las botas vaqueras de la suerte al hombro, apenas las había sacado unos segundos antes y las exhibió en alto ante los aficionados que enloquecieron como si les mostrara una presa.

Vladimir fue el primero en probarse. Lucía cansado y sofocado, pidió un tiempo para recuperarse.

Le daban aire con las toallas. Esos brazos musculosos parecían tan rígidos como el bate que debía empuñar. Con dificultad alcanzó los 25 bambinazos.

Llegó Randy, el cubano que se naturalizó mexicano y se robó el cariño de la gente. Estaba lento, los jonrones caían despacio, a cuentagotas, pues los brazos que acostumbran desaparecer la pelota ahora estaban lánguidos por el esfuerzo.

Alcaraz, Djokovic y Rybakyna, a cuartos de final en Wimbledon

AFP Y AP

WIMBLEDON

El español Carlos Alcaraz, número uno del mundo, se clasificó ayer por primera vez a los cuartos de final de Wimbledon, donde aseguró que “busca” llegar más lejos, mientras Novak Djokovic y Elena Rybakina, actuales campeones, también avanzaron a la siguiente ronda.

Alcaraz necesitó tres horas y mucha determinación para superar en cuatro sets al italiano Matteo Berrettini (3-6, 6-3, 6-3 y 6-3). Esta es la tercera participación del tenista de 20 años en el Grand Slam inglés.

En 2021 cayó en segunda ronda y en 2022 lo hizo en octavos de final.

Antes de soñar con una posible final contra Djokovic, Alcaraz tendrá que enfrentarse mañana al joven danés Holger Rune, quien eliminó al búlgaro Grigor Dimitrov, por 3-6, 7-6, 7-6 y 6-3.

Djokovic, por su parte, chocó en octavos con la resiliencia del polaco Hubert Hurkacz, pero acabó imponiéndose 7-6, 7-6, 5-7 y 6-4 tras reanudar el lunes un enfrentamiento interrumpido la noche anterior. El serbio se medirá en cuartos al ruso Andrey Rublev.

En la rama femenil, la kazaja

Elena Rybakina (3°) se clasificó en apenas 27 minutos tras el retiro por lesión de la brasileña Beatriz Haddad Maia cuando perdía 1-4.

Antes, la tunecina Ons Jabeur (6°), finalista de 2022, derrotó en poco más de una hora, por 6-0 y 6-3, a la checa Petra Kvitova (9°).

También se despidió la adolescente prodigio, la rusa Mirra Andreeva, de 16 años, derrotada por la estadunidense Madison Keys.

La participación del griego Stefanos Tsitsipas terminó el lunes;

sel estadunidense Christopher Eubanks fue el verdugo en un enfrentamiento que se extendió a cinco sets.

En dobles, el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin avanzaron a los octavos de final.

A pesar de todo logró un bonus de tiempo, pero no de un minuto sino de apenas 30 segundos en los que tenía que lograr cinco cuadrangulares para empatar con Vladimir y extender la pelea.

“Na’, más son cinco los que te faltan, respira, tú puedes”, le decían sus compañeros. Pero en esos segundos que se iban veloces apenas logró volar la bola tres veces más y ahí se perdió todo. Vladimir fue el

▲ Randy llegó encarrerado, pero sólo bateó 23 cuadrangulares cuando el reloj se detuvo. Foto Ap

ganador de este Home Run Derby, también de un millón de dólares, una gruesa cadena dorada como un cigarro habano que lo acredita y un auto, pero sobre todo la alegría de un juego cuyo único sentido es la diversión.

Tribunal europeo dará hoy fallo del caso Semenya

de discriminación), 6 (derecho a un juicio justo) y 13 (derecho a un recurso efectivo).

Hay un nuevo episodio en el caso de Caster Semenya: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se pronunciará hoy sobre una solicitud de la atleta sudafricana, a la que se le impide participar en ciertas carreras por negarse a someterse a un tratamiento para bajar su tasa de testosterona.

La deportista de 32 años decidió acudir a Estrasburgo en contra de Suiza, cuya justicia confirmó en agosto de 2020 que la atleta hiperandrógina debía someterse a un tratamiento hormonal si quería competir en su distancia favorita, los 800 metros.

Sus abogados estiman que la justicia suiza “faltó a sus obligaciones de protegerla contra la violación de sus derechos, en virtud de la Convención Europea de los Derechos Humanos (CEDH)”.

Caster Semenya acudió también ante la CEDH al estimar que se dan violaciones de la Convención Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos, especialmente de los artículos 3 (prohibición de tratamientos inhumanos o degradantes), 8 (derecho al respeto a la vida privada), 14 (prohibición

La atleta sudafricana presenta un exceso natural de hormonas sexuales masculinas. Desde hace más de una década mantiene un debate al respecto con la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics, ex IAAF).

Apoyándose en informes de expertos, World Athletics definió en abril de 2018 un umbral máximo de testosterona (cinco nanomoles por litros de sangre) para poder competir en categoría femenina en distancias que van los 400 metros a la milla (mil 609 metros). En ese rango de pruebas se encuentran los 800 metros, la distancia predilecta de Caster Semenya.

La atleta sudafricana doble campeona olímpica (2012, 2016) y triple monarca mundial (2009, 2011, 2017), ha perdido ya varios recursos.

El Tribunal Supremo Suizo había confirmado el 25 de agosto de 2020, en nombre de la “equidad deportiva”, una precedente decisión del Tribunal Arbitral del Deporte de 2019, que validaba la reglamentación de World Athletics sobre el umbral máximo de testosterona.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 DEPORTES
AFP ESTRASBURGO ▲ La kazaja Elena Rybakina, actual campeona avanzó tra el retiro de la brasileña Haddad Mais. Foto Ap

PROTOCOLO CONTRA HOSTIGAMIENTO

Crean Comisión de Género y Diversidad

ALBERTO ACEVES ENVIADO TOLUCA, MÉX

La Liga Mx, en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol, presentó el “Protocolo modelo contra la violencia y por la diversidad e inclusión” para prevenir y sancionar las conductas asociadas al acoso y hostigamiento que sufren las jugadoras en sus equipos y de parte de algunos aficionados en redes sociales.

El documento de 38 páginas, aprobado en la pasada Asamblea Ordinaria de la Liga y con previo desarrollo de Somos Versus, organización no gubernamental creada por la comunicóloga Marion Reimers, consta de tres etapas para ser aplicado a partir de este torneo en los dos principales circuitos profesionales, además de la Liga de Expansión.

“En seis meses todos los clubes deberán adoptar el protocolo modelo; en máximo un año se capacitarán para prevenir y adoptar las medidas efectivas contra algún tipo de violencia y, en máximo dos, evaluarán el impacto de los cambios institucionales”, explica Mikel Arriola, titular de la competencia, dando lugar en su anuncio a una nueva Comisión de Género y Diversidad dentro de cada club.

El desafío ahora es trabajar desde otro ángulo, colocar un límite que acompañe. El organismo será autónomo, estará conformado por un máximo de siete personas mayores de 18 años (preferentemente mujeres o integrantes de la comunidad LGBT con la finalidad de tener una perspectiva de género) y fungirá como primer elemento para la prevención, contención y resolución de casos de violencia en los distintos ámbitos que involucra el futbol.

De acuerdo con el protocolo modelo, la capacitación en cuestiones de género y violencia contra las mujeres es obligatoria para todas las personas con poder de decisión, entre ellas entrenadores y directivos. Todos los gastos correrán a cargo de los clubes. Dentro de sus facultades, la comisión podrá sancionar de forma administrativa o laboral a las personas involucradas en una denuncia, “partiendo de la generación de un expediente, el análisis de la información disponible, la presunción de inocencia, buena fe, confidencialidad y no revictimización de las denunciantes”.

La Liga cree que se pueden deconstruir las lógicas que imperan en el deporte y circulan en los planteles de primera división, así como en las redes sociales. “Este documento será una hoja de ruta cuando hablemos de conceptos inegociables como el respeto, la to-

lerancia y la inclusión en nuestros torneos. Estamos estableciendo reglas para tener un mejor entorno ante situaciones adversas”, agrega Arriola en una ceremonia que cuenta con el respaldo del presidente de la FMF, Juan Carlos Rodríguez, y la directora del certamen femenil, Mariana Gutiérrez.

La detención hace unos días de José Andrés N, presunto acosador de jugadoras del club América, es apenas el último eslabón de una serie de episodios que salpican y dejan en evidencia una oscura constante en el balompié mexicano. Si bien el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres han avanzado en la idea de promover la elaboración de este tipo de protocolos, la Liga no estableció ningún nuevo convenio de colaboración ni

Prisión preventiva a presunto acosador de las jugadoras de América y Tigres

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

José Andrés N, de 24 años, fue vinculado a proceso por los delitos de acoso sexual y amenazas a jugadoras de la Liga Mx de futbol del América y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Un juez estimó suficientes los motivos expuestos por el agente del Ministerio Público para resolver la situación jurídica del imputado dictando en su contra auto de vinculación a proceso por los dos delitos solicitados.

También se le impone la medida cautelar de prisión preventiva justificada y se fijó plazo de dos meses, para el cierre de la investigación complementaria.

El pasado 8 de julio detectives de la Agencia Estatal de Investigaciones, en coordinación con la autoridad judicial de la Ciudad de

México realizaron el cumplimiento de la orden de aprehensión girada por un juez de control y de juicio oral penal de Nuevo León.

La detención se realizó en calles de la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc.

El presunto acosador de las jugadoras de futbol fue internado el pasado sábado en el Centro de Reinserción Social Estatal del municipio de Apodaca.

De acuerdo con los hechos, a José Andrés N se le considera probable partícipe en hechos con características compatibles con los delitos de acoso sexual y amenazas, según la clasificación jurídica, ejercidos en contra de una víctima en noviembre de 2020, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

“De los actos de investigación ejercidos por un agente del Ministerio Público, a partir de la denuncia interpuesta se desprende que la víctima habría recibido mensajes de acoso sexual y amenazas emitidos

desde un número de teléfono celular y redes sociales presuntamente vinculados con el ahora procesado”, señala el reporte dado a conocerpor la Fiscalía de Justicia estatal.

En la audiencia celebrada, un agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Tramitación Masiva Monterrey, formuló la imputación, expuso datos de prueba que acreditan la probable conducta incurrida por el acusado, por lo que se solicitó su vinculación a proceso.

Las futbolistas afectadas son Greta Espinoza, del equipoTigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y Scarlett Camberos, del club América.

Fuentes extraoficiales revelaron que el indiciado fue denunciado por al menos cinco jugadoras profesionales de la Liga Mx Femenil, aunque el caso más sonado es el de Scarlett Camberos, quien el 29 de marzo pasado anunció su salida no sólo del Club América, sino del país por motivos de seguridad.

acercamiento con ambas entidades. Todo quedó en manos de la ONG Somos Versus.

“En Somos Versus nos enseñaron un mundo desconocido para muchas de nosotras, llevándonos de la mano en este proceso de casi tres años”, señala Gutiérrez, acompañada por Christian Gruenberg, especialista de la organización.

“Participaron jugadoras, directivos, entrenadores, administrativos, selección nacional. A partir de eso trabajamos en este enorme paraguas para combatir la violencia y garantizar la diversidad e inclusión”.

Con más de 16 millones de usuarios en redes sociales, el torneo mexicano señala en el apartado de “Sanciones y reparación del daño” que el hostigamiento y el acoso sexual son causas justificadas de rescisión de contrato laboral, por lo que la comisión de cada club, se-

gún los artículos 47 y 991 de la Ley Federal del Trabajo, podrá imponer sanciones de este tipo si reúnen en su investigación los elementos necesarios.

Por el momento, la aplicación del FanID en los partidos de la Liga Femenil sigue en un proceso de evaluación sin fecha definida. Lo que se busca son “convenios a nivel federal para que las resoluciones de los casos sean rápidas”, apunta Arriola. “A nadie puedes obligar a presentar una denuncia penal, pero vamos a darle todas las facilidades a las víctimas, a través de los departamentos jurídicos de los clubes, para acercarlas a la autoridad.”

ADA HEGERBERG VA TRAS UN MUNDIAL

▲ A menudo ha sido calificada como la Lionel Messi del futbol femenino debido a su enorme capacidad goleadora. Ahora, Ada Hegerberg busca conseguir lo que el astro argentino alcanzó hace unos meses: ganar el mundial, que comienza a finales de mes. Apenas tres goles en grandes torneos internacionales con Noruega no le hacen justicia a una de las grandes anotadoras en la historia del balompié. Foto Afp, con información de Ap

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de julio de 2023 DEPORTES 12a
▲ Juan Carlos Rodríguez (izquierda), Mikel Arriola (centro) y Mariana Gutiérrez, entre otros. Foto @LigaBBVAMX

Porfirio Muñoz Ledo, el ave fénix de la política

Hombre del poder, antes que cualquier otra cosa, Porfirio Muñoz Ledo fue porfirista. Aunque usó el tema de la reforma del Estado como inagotable caballo de batalla en las últimas tres décadas y media, su tema de conversación favorito fue, invariablemente, él mismo. Enamorado de los reflectores, no había asunto que disfrutara más que exaltar, con voz engolada, su real o supuesto protagonismo en asuntos nodales del país. Para volar sobre el pantano sin manchar su plumaje, repetía como mantra: “El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Sin embargo, el poder fue siempre su obsesión. Navegó en los mares de la vida de la nación saltando de sigla en sigla partidaria para no ahogarse en las aguas del desconocimiento público. En su biografía del poder se acumulan los ex como si fueran condecoraciones prendidas de una casaca. Dotado de gran inteligencia y facilidad de palabra, ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1957 y fue su dirigente. Salió de sus filas con el puño en alto en 1988... Estuvo al frente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que abandonó en 1999. Buscó la Presidencia de la República con el vetusto Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), sólo para llamar al voto útil en favor del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox. Su premio de consolación le llegó con su nombramiento como embajador en la Unión Europea. Fue diputado por el Partido del Trabajo (PT) en 2009, colaboró con el PRD de Miguel Ángel Mancera y fue legislador de Morena en 2018. Terminó sus días enfrentado a Andrés Manuel López Obrador.

Pese a tantos cambios de piel, el fantasma de la masacre de Tlaltelolco lo persiguió hasta el final de sus días. Muñoz Ledo, estrella ascendente del priísmo en aquellos años, defendió hasta la ignominia el quinto Informe presidencial, con en el que Gustavo Díaz Ordaz quiso lavarse las manos manchadas de sangre en 1969.

Sin el menor empacho, Porfirio declaró: “Como miembro de este partido (el PRI) como mexicano que confía honestamente en el destino de la nueva generación, nada me ha conmovido más hondamente en el texto del quinto Informe que el valor moral y la lucidez histórica con que el Presidente de México reitera su confianza en la ‘limpieza de ánimo y en la pasión de justicia de los jóvenes mexicanos’”.

Ave fénix de la política institucional, supo resurgir una y otra vez de sus cenizas. En abril de 2005, en la Plaza de la Constitución, López Obrador lo escogió como orador final en el mitin contra el desafuero. La multitud lo recibió con una interminable rechifla e insultos. De traidor no lo bajaron. Porfirio se vio obligado a terminar su discurso apenas iniciado.

Parecía que su carrera política llegaba a su fin. No fue así. En 2018, en su carácter de presidente de la mesa directiva de la 64 Legislatura, le puso la banda presidencial al tabasqueño.

Muñoz Ledo fue un actor clave en el descarrilamiento del proceso de paz en Chiapas. En julio de 1996 se efectuó con el EZLN, en San Cristóbal de las Casas, como parte de los acuerdos de San Andrés, el Foro Especial para la Reforma del Estado. Los zapatistas apostaron a impulsar con el cardenismo y las fuerzas que se agruparan en torno suyo un proceso de transformación social que incluyera 11 puntos de que habían levantado junto a las demandas de los pueblos indios. Se acordó, con la presencia de López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas y Jesús Ortega, el inicio de una “relación formal fundada en la solidaridad y el respeto mutuo”. Los perredistas anunciaron el pacto en una conferencia de prensa en el aeropuerto de la Ciudad de México. No obstante, como si fuera un castillo de arena en la mar, el arreglo se deshizo con el primer embate muñozledista. También en el aeropuerto capitalino, después de haber estado 10 días fuera del país, el dirigente nacional del sol azteca desautorizó las acciones emprendidas por sus parlamentarios y los miembros del comité ejecutivo. A partir de ese momento, se cavó una enorme e infranqueable zanja entre zapatismo y perredismo.

El secretario del Trabajo de Luis Echeverría traía otros asuntos entre manos. Contra viento y marea, se sumó de lleno al pacto que Ernesto Zedillo impulsó con los partidos para una nueva reforma política, al margen y contra los acuerdos San Andrés. Esa negociación fue bautizada en su momento como los acuerdos de Barcelona, porque las pláticas para fraguarla se efectuaron en las oficinas del subsecretario de Gobernación, Arturo Núñez, ubicadas en la calle de Barcelona en la Ciudad de México.

Límites del capitalismo

Algunos estudios marxistas han referido a un fin del capitalismo como resultado de su operación económica inmanente. ¿La economía capitalista matará al capitalismo? No será así. Schumpeter pensaba que el capitalismo moriría de su propio éxito, porque creía (ca. 1910) que la innovación terminaría por desaparecer, debido a que los empresarios ya eran ricos y habían perdido el fuelle de los emprendedores iniciales. Se equivocó con esa tesis, pero sobrevive lo que llamó “ventarrón de destrucción creativa”.

Tal “creatividad” hay que entenderla referida a las condiciones de la acumulación de capital, motor fundamental del capitalismo. La guerra en Ucrania es destrucción creativa en muchos sentidos: la destrucción del armamento –tanques, aviones, carros, bombas–, permite a los empresarios de las armas continuar vendiendo sus productos a los gobiernos. Esos empresarios son parte de una demanda a otros empresarios productores de mercancías y materias primas.

La destrucción creativa de Ucrania es inmensa. El costo de la reconstrucción, según estimaciones de Michael Roberts, sobrepasará el billón (en español) de dólares. Un gran número de empresarios gringos y europeos se verán beneficiados por esa enorme destrucción de capital. Y hay otras guerras en curso.

En el caso de los armamentos, no es menester su destrucción física para que haya destrucción creativa: las armas se vuelven obsoletas y son remplazadas por nuevas. Los gobiernos del centro imperialista las venden a los gobiernos de la periferia donde avanzan hacia su desecho. Ese proceso permite la continuidad de la producción y, por tanto, mantiene la acumulación de capital.

China sacó a 800 millones de habitantes de la pobreza en 10 años, con inmensos efectos sobre el capitalismo mundial. En Asia, África, América Latina viven miles de millones de pobres.

Por supuesto, sacar de la pobreza e incorporar al consumo a esos pobres, mediante la producción capitalista y su índole devastadora, sería un proceso inimaginable de depredación de la naturaleza. Hay aquí un límite, pero es difícil saber hasta dónde puede llegar el capitalismo en esa depredación. Hay un límite teórico marcado por la rentabilidad. Es un hecho muchas veces medido la caída en la tasa de ganancia en el largo plazo. Los procesos vandálicos de creación de desigualdad social creados a partir de los años 1980 mediante el “modelo” neoliberal, han buscado compensar la pérdida de rentabilidad. El proceso por el cual se crea desigualdad, por cierto, avanza en sentido contrario al de una mayor densidad capitalista.

Esta ruta reforzó el monopolio partidario de la representación política, dejó fuera de los espacios institucionales a muchas fuerzas políticas y sociales no identificadas con estos partidos y conservó prácticamente intacto el poder de los líderes de las organizaciones corporativas de masas. Propició, además, un reparto real del poder entre los tres principales partidos, que como premio, participaron en la integración del IFE y del Tribunal Federal Electoral.

Con sus claroscuros, Porfirio Muñoz Ledo encarnó las cualidades y los defectos de una generación de políticos priístas nacionalistas-revolucionarios a los que la tecnocracia neoliberal prácticamente barrió del Ejecutivo durante 36 años. Oponerse a ella fue una de sus virtudes. Conocedor profundo de las catacumbas y los hilos del poder, jugó sus cartas con habilidad de crupier, mirando siempre al Estado, no a la sociedad.

Twitter: @lhan55

Además, especialmente a partir de los años 1970 la obsolescencia programada en las manufacturas es norma corriente: los productos se diseñan planeando su vida útil, es decir, estableciendo el momento en que dejarán de funcionar, u ocurre que ¡ya salió el último modelo superior al que ya había usted comprado!, ya sean licuadoras, autos o celulares, tabletas y mucho más. La obsolescencia programada es destrucción creativa que amplía los años de vida del capitalismo, un sistema económico brutalmente ineficiente y depredador.

Otro espacio para prolongar la vida del capitalismo es la frontera económica (no la geográfica). Es imposible establecer a priori la dimensión de ese espacio y dónde se halla la frontera (si la hay). Ese espacio se ocupa aumentando la densidad económica, mediante la incorporación de población a consumos a los que no había tenido acceso. En los inicios del siglo XX Henry Ford recorrió EU instando a los capitalistas a aumentar los salarios porque ello daría accesos a consumos que ampliarían el mercado interno; él mismo lo había hecho en su fábrica de autos. Esto dejó de ocurrir en EU, pero la posibilidad teórica es inmensa mirando al conjunto del planeta.

La mayor pesadilla para el capital es la caída en el largo plazo de los índices de productividad. Especialmente desde los años 1970 las clases dominantes han mantenido la ilusión (y la propaganda) de los ¡increíbles procesos de innovación tecnológica: el futuro será de sueño por el dominio de la naturaleza y del espacio exterior, merced a la ciencia y la tecnología! Y mientras se ha tratado de seducir así a la población, los índices de productividad vienen a pique. Este proceso está detrás de la caída de la rentabilidad, y de la disminución continua de los índices de inversión productiva privada (y pública). La productividad depende de un proceso de inversión en la producción que conlleve innovaciones técnicas; pero ese proceso se ha vuelto mortecino desde hace décadas. No es que no existan innovaciones, pero las que hay son insuficientes para hacer rentable la inversión frente a mercados concentrados por la desigualdad, por tanto, la inversión es lenta y el crecimiento se frena. El capital continuará buscando aumentar la explotación de la fuerza de trabajo, para incrementar las ganancias a corto plazo. Los explotados continuarán defendiéndose y los anticapitalistas reconstruyéndose. (Termino la semana entrante.)

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
Jugó sus cartas con habilidad de crupier, mirando siempre al Estado, no a la sociedad
El capital continuará buscando aumentar la explotación de la fuerza de trabajo, para incrementar las ganancias a corto plazo
19 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 OPINIÓN

BRASIL Y MÉXICO ATRAEN MÁS

AL, con inversión histórica pero mediocre crecimiento

La relocalización ha impulsado ese indicador en el país: Cepal

Liderada por Brasil y por México, la inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina logró un récord de 224 mil 579 millones de dólares en 2022, una cifra sin precedente que no se refleja en el desempeño económico, pues la región sigue registrando un crecimiento “mediocre” que no le permite salir del subdesarrollo, advirtió José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Durante la presentación del informe anual La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2023, Salazar-Xirinachs explicó que los flujos de inversión extranjera directa no son equivalentes a desarrollo, sino son más un complemento a éste. No dejan de ser “una buena noticia (…), pero lo que nos está haciendo agua y donde estamos deficitarios es en el crecimiento económico. Con una tasa de crecimiento tan mediocre, ¿cómo vamos a crear empleo de calidad, cómo vamos a reducir los índices de pobreza y de informalidad?”, sentenció.

El año pasado esa inyección de capitales hacia América Latina y el Caribe vio un repunte de 56 por ciento, sobre todo impulsado por el crecimiento de la reinversión de utilidades y al aumento de la IED en el sector servicios. Salazar-Xirinachs detalló que Brasil fue el principal

Peso sigue en niveles no vistos desde 2015

Ante la preferencia a nivel internacional por invertir en divisas que dejen buenos rendimientos, como la mexicana y en medio de la debilidad del dólar, el peso se apreció frente al dólar y llegó a operar durante la sesión en 17.03 unidades por dólar spot, con lo que se mantiene en niveles no vistos desde 2015.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la moneda nacional operó entre un máximo de 17.0770 unidades y un mínimo de 17.0330; concluyó con una ganancia de 0.49 por ciento ante su similar estadunidense, al cerrar en 17.0605 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

país receptor de la región, con 41 por ciento del total, seguido por México, con una participación de 17 por ciento, y ambos recibieron más IED que en 2021.

El país, con ubicación privilegiada

En 2022, las entradas de IED en México aumentaron por tercer año consecutivo y se recibieron 38 mil 932 millones de dólares, 16 por ciento más que en 2021. Los principales componentes de esta inversión fueron los aportes de capital y la reinversión de utilidades, que representaron 46 y 42 por ciento del total, y ambos registraron un alza respecto al año anterior (de 31 y 28 por ciento, respectivamente), reportó el organismo internacional. Desde 2017, los servicios han superado a las manufacturas como destino principal de la IED y esta

situación se mantuvo en 2022. Estos servicios representaron 56 por ciento de las entradas totales, la máxima participación desde 2010, y recibieron un monto de inversión superior al de 2021 (un aumento de 47 por ciento).

Las entradas en manufacturas tuvieron un alza menor (9 por ciento) y llegaron a representar 38 por ciento del total. Las inversiones en recursos naturales no acompañaron la dinámica creciente, al caer 59 por ciento, aunque esto se explica principalmente porque el valor de 2021 fue un máximo histórico, y el total recibido en 2022 está dentro del promedio de inversiones recibidas en la década pasada.

La relocalización de inversión es un elemento importante para mantener el crecimiento de la IED en la región, principalmente en el país, donde su ubicación geográfica subraya. En manufacturas, se des-

▲ La firma estadounidense Tesla, de Elon Musk, instalará una fábrica de autos eléctricos en Monterrey, con una inversión de unos 5 mil millones de dólares.

Foto tomada de Internet

tacaron la refinería y la industria automotriz en Brasil y México. En tanto, la transición energética es una oportunidad de desarrollo productivo para la región. El desafío está en cómo diseñar políticas que permitan aprovechar esta oportunidad y la contribución de la inyección. Para ello, la Cepal recomendó echar a andar políticas de atracción de IED que incluyan incentivos (subastas, tarifas de alimentación, premios, incentivos fiscales); zonas económicas especiales; mecanismos de facilitación de las inversiones y agencias de promoción y políticas de contenido local.

Quedaron cortos ingresos tributarios de enero a junio

DE LA REDACCIÓN

Al cierre del primer semestre de 2023, los ingresos tributarios en México aumentaron 220 mil 235 millones de pesos, lo que representó un crecimiento real de 3.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, reveló el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Sin dar el desglose de la recauda-

ción de cada uno de los impuestos, el SAT informó que ante el esfuerzo de los contribuyentes, se logró una recaudación acumulada de 2.27 billones de pesos, de acuerdo con datos preliminares. Sin embargo, los ingresos por impuestos de enero a junio quedaron 93 mil 697 millones de pesos menos a lo esperado para la primera mitad del año, cuya proyección ascendía a 2.36 billones de pesos, de acuerdo

con el calendario de ingresos para 2023 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico.

El SAT detalló que de 2018 a 2023 el crecimiento real del ingreso tributario neto fue de 12.9 por ciento.

Tan sólo en los primeros cinco meses del año, la recaudación tributaria aumentó 171 mil 945 millones de pesos, con un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) de

42 mil 600 millones de pesos, mientras el impuesto sobre la renta (ISR) se elevó 2.9 por ciento, 106 mil 430 millones de pesos en los primeros cinco meses del año respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, la recaudación en el impuesto especial sobre producción y servicios creció 62 mil 899 millones de pesos en los primeros cinco meses de 2023 con relación al periodo enero-mayo de 2022.

La divisa nacional hiló dos sesiones al alza frente al dólar, en las cuales avanzó 18 centavos, a la espera de la publicación del dato de inflación de junio en Estados Unidos y el optimismo de los inversionistas en torno a la actividad económica del principal socio comercial de México.

“El mercado mexicano atraviesa por un momento de ligera estabilidad, debido a que el peso continúa apreciándose, debido a la combinación de agresivas alzas en las tasas de interés del Banco de México, el flujo de dólares por exportaciones e inversión extranjera directa, así como por un inédito nivel de remesas. El diferencial entre las tasas de México (11.25 por ciento) y Estados Unidos (5 y 5.25 por ciento) ha incentivado a los inversionistas a comprar activos denominados en pesos”, resaltó Larry Browne, gerente regional para América Latina de Hantec Markets.

El especialista de la firma de trading explicó que para la economía mexicana, un dólar fortalecido puede ser “una bendición a medias”: mientras los flujos de capital de los mexicanos que invierten en Estados Unidos pueden hacer que el dólar suba, una economía estadunidense fortalecida puede hacer que los consumidores locales compren más productos mexicanos, lo que a su vez fortalece el peso.

Por su parte, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.33 por ciento, a 101.610 unidades. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con pérdidas de 0.46 por ciento, a 53 mil 655.35 puntos.

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 20 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA CLARA ZEPEDA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.53 17.48 Euro 18.76 18.77 Tasas de interés Cetes 28 días 11.30% Cetes 91 días 11.29% TIIE 28 días 11.49% Inflación Junio 2023 +0.10% De junio de 2022 a junio de 2023 5.06% Reservas internacionales 203 mil 209.3 mdd al 30 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 72.99 -0.87 Brent 77.69 -0.78 Mezcla mexicana 68.53 -0.68 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 655.35 Variación puntos -248.94 Variación por ciento -0.46
CAPITALES

Esperan que la relocalización traiga al país 453 nuevas firmas

JULIO GUTIÉRREZ

En los próximos dos años, México recibirá 453 nuevas empresas, las cuales buscan instalarse en el territorio nacional, como parte de la relocalización de cadenas de suministro, conocida como nearshoring, de acuerdo con una encuesta realizada entre miembros de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (Ampip), aplicada por BBVA.

El ejercicio levantado entre integrantes de la Ampip –asociación que representa aproximadamente 430 parques industriales en 21 estados con más de 3 mil 800 empresas instaladas– exhibe que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha beneficiado a México, dado que de las 830 nuevas empresas que llegaron a México entre 2018 y 2022, 35 por ciento fueron de origen estadunidense, 12 por ciento de origen asiático, exceptuando China, y 9 por ciento de origen europeo.

Lo anterior, destacó el área de estudios económicos de BBVA, indica una dinámica favorable de atracción de empresas de diversas regiones en el periodo de interés con un promedio de 207 nuevas empresas por año entre 2018 y 2022.

“Se preguntó a los parques industriales la perspectiva de atracción de empresas entre 2024 y 2025. Se esperan recibir 453 nuevas empresas de las cuales 19.8 por ciento serían de origen chino. Un promedio de 227 nuevas firmas por año entre 2023 y 2025; que representa 9.1 por ciento por encima de lo observado en el periodo de 2018 a 2022”, reportó el banco.

BBVA destacó que nueve de cada 10 parques industriales reportan

haber tenido afectaciones relacionadas con la oferta de energía y 63 por ciento relacionadas con la oferta de agua.

“Si bien estas afectaciones pueden estar relacionadas con insuficiencia de capacidad y acceso a suministro, 74 por ciento de los parques reporta haberse visto afectadas en términos de facilidad y velocidad de trámites, un aspecto que se podría atender mediante una mejora regulatoria y normativa”, consignó la institución financiera.

En el caso específico de las entidades de perfil industrial exportador, las entidades del norte del país (Chihuahua, Coahuila, Baja California y Nuevo León) reportan en promedio que del total de afectaciones, 39 por ciento corresponden a temas energéticos y 21 por ciento a temas relacionados con el agua, expuso la encuesta.

Añadió que, en las entidades ubicadas en el centro del país (Guanajuato, Jalisco, Querétaro y estado de México), los temas energéticos también encabezan las afectaciones y la ineficiencia en trámites gana peso con un promedio de 31 por ciento.

“El nearshoring es una carrera que continúa y en la que México debe aprovechar las ventajas competitivas y geográficas para convertirse en un foco de atracción de empresas que buscan acercar su cadena productiva a Estados Unidos”, precisó el banco.

BBVA consideró que nuestro país debe preparar su matriz energética para una expansión que se enfoque en el desarrollo de energías renovables que, además de ser más eficientes en términos de costos, representan una mejora en términos de emisiones que en el mediano pla-

Presenta Fed plan para regulación de instituciones de crédito

WASHINGTON. El máximo responsable de regulación de la Reserva Federal, Michael Barr, presentó un amplio plan para aumentar los requisitos de capital de los mayores bancos del país, afirmando que las recientes quiebras bancarias subrayan la necesidad de que los reguladores refuercen la resistencia del sistema. “Los acontecimientos de los meses recientes no han hecho sino reforzar la necesidad de tener humildad y escepticismo, así como de un enfoque que haga a los bancos resistentes tanto a los riesgos conocidos como a los imprevistos”, declaró Barr, quien busca aplicar normas de capital más estrictas para los bancos con más de 100 mil millones de dólares en activos, ampliando el grupo de empresas que deben cumplirlas, y añadió que no tenía previsto suavizar las normas de capital existentes para los bancos sistémicos a escala mundial que el sector había estado buscando. Reuters

▲ En nearshoring, México debe aprovechar las ventajas competitivas y geográficas para convertirse en un foco de atracción de empresas que buscan acercar o ampliar su cadena productiva a Estados Unidos. Foto Omar Martínez

zo podría ser un requisito cada vez más relevante para las empresas.

“Anticiparse en la tendencia favorecería a México tanto en términos de competitividad como en el cumplimiento de acuerdos internacionales relacionados al cambio climático. De igual forma, una mejora regulatoria en términos de trámites y permisos podría ser un paso inicial para reducir el número de incidencias que las empresas de parques industriales reportan”, sostuvo.

México, tercer país con flete más barato hacia EU

BRAULIO CARBAJAL

México es el tercer país con el costo logístico de comercio más bajo para Estados Unidos, la principal potencia económica del mundo, sólo superado por Irlanda y Suiza, mientras, aunque el precio ha regresado a niveles previos a la pandemia, China es el más caro, revelan datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio del país vecino.

De acuerdo con información del organismo gubernamental, al cierre de mayo pasado trasladar mercancías de México a EU tuvo un costo de 0.99 dólares por cada 100 dólares en valor transportado, suma que está por encima de los 0.70 dólares que cuesta hacerlo desde Suiza y de los 0.50 desde Irlanda.

El precio de trasladar mercancías desde China a EU ha caído de

8 dólares en mayo de 2022 a 4.9 dólares por cada 100 dólares en valor transportado; sin embargo, especialistas estiman que el país asiático no retomará participación de mercado en el comercio de la principal potencia del mundo dado el fenómeno de relocalización de empresas que favorece a México en la estrategia comercial.

Datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, indican que en los primeros cinco meses de 2023, China representa 11 por ciento del comercio internacional de EU; mientras en 2016, es decir, antes de la llegada de Donald Trump como presidente estadunidenses la proporción era de 19 por ciento.

Desde su llegada al poder, Trump impulsó una guerra comercial con China, imponiendo altos aranceles al gigante asiático, lo que ha sido aprovechado por México y Canadá, que han absorbido la

participación de mercado que ha perdido China, tanto en comercio como en inversión, dando impulso al llamado nearshoring Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, indicó que la estabilidad del costo logístico entre México y Estados Unidos continúa siendo una oportunidad para nuestro país en el entorno actual de agotamiento del modelo de globalización, es decir, en la tendencia que existe por reubicar las plantas productoras a una menor distancia de los mercados de destino, en este caso el estadunidense, lo que beneficia a México por su cercanía. No obstante, indicó que existen riesgos para el crecimiento del comercio, como por ejemplo la apreciación del peso mexicano, las controversias comerciales, la inseguridad pública en México, la posibilidad de políticas económicas que vayan en contra del TMEC y la disminución acelerada

Hasta 24 bancos centrales tendrán monedas digitales: BPI

ZÚRICH. Unos 24 bancos centrales tienen intención de emitir sus propias monedas digitales (CBDC) para 2030, según un estudio del Banco de Pagos Internacionales (BPI), con sede en la ciudad suiza de Basilea. “Basándonos en el número de bancos centrales que han indicado una alta probabilidad de emitir CBDC en los próximos años, podría haber 15 monedas digitales minoristas y nueve mayoristas en circulación pública a finales de esta década”, afirma el BPI. De acuerdo con el documento, durante 2022 la proporción de bancos centrales que participaban de alguna forma en los trabajos sobre CBDC aumentó hasta 93 por ciento. Precisa que actualmente sólo hay cuatro monedas digitales de bancos centrales en uso en el mundo: en las Bahamas, el Caribe, Jamaica y Nigeria. Sputnik

de los costos logísticos con otras economías como Vietnam, que también ha ganado participación a raíz de la guerra comercial entre EU y China.

“Los costos logísticos de la mercancía que va de China a EU ya se encuentran en nivel prepandemia, pero no se espera que este país retome participación de mercado con EU, pues se espera que la guerra comercial continúe al menos hasta las elecciones de 2024”, apuntó la especialista.

Si bien el costo de los fletes de México a EU permaneció estable pese a la pandemia, favoreciendo el comercio, otras naciones han abaratado de manera importante el precio del transporte; tal es caso de Taiwán, un importante competidor de México en manufactura, cuyo costo logístico pasó de 3.1 dólares por cada 100 transportados en 2020 a 2.5 dólares por cada 100 en movimiento.

UE acuerda uso de datos personales en Estados Unidos

LONDRES. La Unión Europea (UE) aprobó un nuevo acuerdo sobre la privacidad de datos personales que se recaban del otro lado del océano Atlántico, en un intento por calmar temores sobre espionaje electrónico por parte de agencias de inteligencia estadunidenses. El llamado marco para la privacidad de datos tiene un nivel adecuado de protección para los datos personales, aseguró la comisión ejecutiva de la UE. Eso significa que es comparable a los estrictos estándares de protección de datos con que cuenta el bloque de 27 miembros, de tal manera que las compañías pueden usarlo para pasar información de Europa a Estados Unidos sin tener que aplicar medidas de seguridad adicionales.

21 LA JORNADA
ECONOMÍA
Martes 11 de julio de 2023
Ap

MÉXICO SA

Incrementa inversión extranjera // Segundo lugar latinoamericano // Mexicana vuela en diciembre

EN MATERIA DE inversión extranjera directa nada mal le fue a México durante el pandémico 2022: casi 39 mil millones de dólares, monto equivalente a 17 por ciento del total captado por América Latina y el Caribe en dicho año. Brasil ocupó la primera posición regional, con 41 por ciento, y en ambos casos el registro fue mayor que en 2021, de acuerdo con el más reciente informe temático elaborado por la Cepal.

EL ORGANISMO ESPECIALIZADO de la Organización de Naciones Unidas lo detalla así: en 2022, las entradas de inversión extranjera directa (IED) a México aumentaron por tercer año consecutivo y se recibieron 38 mil 932 millones de dólares. Los principales componentes de esta inversión fueron los aportes de capital y la reinversión de utilidades, que representaron 46 y 42 por ciento del total, y ambos registraron un alza con respecto al año anterior (31 y 28 por ciento, respectivamente).

EN AMÉRICA LATINA y el Caribe el repunte de la inversión extranjera directa alcanzó valores récord. En 2022 ingresaron a la región 224 mil 579 millones de dólares de IED, 55.2 por ciento mayor a la reportada en 2021 y el máximo valor desde que se lleva registro. Desde 2013 las entradas de IED en la región no superaban 200 mil millones de dólares, lo que transforma la recuperación de 2022 en un hito importante para las inversiones de la década reciente. “Esta recuperación se constató en las principales economías receptoras y se caracterizó por un marcado interés en las inversiones en servicios, un renovado interés en las inversiones en hidrocarburos y la continuidad de las inversiones en manufacturas en los países donde se han acumulado mayores capacidades. Con este incremento, el peso de las entradas de inversión extranjera directa en el producto interno bruto regional llegó a 4 por ciento”.

LA COMISIÓN ECONÓMICA para América

Latina y el Caribe (Cepal) detalló que en el caso de México en 2022 “destacaron de forma extraordinaria las inversiones en la industria fílmica y del video (15 por ciento del total, cuando entre 2010 y 2021 representaron únicamente 0.2) y el transporte aéreo (6 por ciento del total, mientras 2010-2021 sólo alcanzó 0.3). En el primero de los casos el ingreso se explica por la fusión de Grupo Televisa, de México y Univisión, de Estados Uni-

dos, mientras el segundo se debió a una restructura en Aeroméxico.

MÁS ALLÁ DE estos “acontecimientos puntuales”, anota la Cepal, destacan las inversiones en servicios financieros y seguros (13 por ciento del total) y en fabricación de equipo de transporte (12 por ciento), que refleja la importancia de las capacidades en la industria automotriz para la atracción de inversiones en México, aunque en ambos casos se recibieron menos inversiones que en 2021 (cayeron 5 y 21 por ciento en cada caso). “En este sentido, el anuncio del proyecto de inversión de 5 mil millones de dólares por parte de la empresa Tesla pone aún más en evidencia el potencial de la industria automovilística para atraer inversiones a México”.

OTROS REGISTROS DESTACADOS se dieron en las industrias metálicas básicas (6 por ciento), minería (5), servicios relacionados con el transporte (4), construcción de obras de ingeniería civil (4), industria alimentaria (4) y servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (4). En conjunto, estas 10 actividades de servicios y manufactura representaron 74 por ciento de las entradas totales en el país, y en la mayoría aumentaron en comparación con 2021 (excepto en minería y restaurantes y hoteles).

LAS INVERSIONES EN recursos naturales “no acompañaron la dinámica creciente (cayeron 59 por ciento respecto de un año atrás), aunque se explica principalmente porque el valor de 2021 fue histórico, y el total recibido en 2022 está dentro del promedio de inversiones recibidas por el sector en la década pasada”. Estados Unidos se mantiene como el principal origen de la IED en México: 57 por ciento del total.

Las rebanadas del pastel

ES UN HECHO que Mexicana de Aviación entrará de nuevo en operación: volverá a volar el primero de diciembre, anuncia el presidente López Obrador, y dice que se acabaron los tiempos en los que, por el contubernio entre la oligarquía y el gerente en turno de Los Pinos y el descarado intercambio de favores, “se despedía masivamente a los trabajadores; sucedió en las líneas aéreas, con los electricistas, ferrocarrileros, todos los que padecieron fueron damnificados por la política de corrupción y de saqueo”.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

El gasto de turistas extranjeros supera niveles prepandemia

nacionales que llegaron a México aumentó en mayo pasado, pero su gasto aminoró.

El gasto de los turistas internacionales en México fue de 2 mil 128.4 millones de dólares en mayo de 2023 y superó niveles anteriores a que se declarara la pandemia de covid-19 (marzo de 2020), cuando este sector dejó divisas por 2 mil 68 millones de dólares, reveló la Encuesta de Viajeros Internacionales, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte del instituto, el gasto de los turistas fue 4.65 por ciento menos con relación a abril de 2023 y reportó un avance anual de 1.15 por ciento.

El gasto total de los turistas internacionales a México fue de 12 mil 133 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2023, cifra 12.6 por ciento superior a los 10 mil 777 millones reportados en el mismo periodo del año anterior, superior a los 10 mil 125 millones de enero-mayo de 2019.

La encuesta de entrada de turistas extranjeros y el gasto que hicieron en el país estimó que en mayo pasado entraron a México 3.26 millones de turistas internacionales, lo que representó un avance mensual de 2.75 por ciento y de 9.27 por ciento más con respecto a mayo de 2022.

Así, el número de turistas inter-

El número de turistas internacionales que se internaron a México por vía aérea creció sólo 1.1 por ciento anual en mayo de 2023, los que salieron del país al extranjero por la misma vía aumentaron 14.6 por ciento en el mismo periodo.

La fortaleza del peso podría ser uno de los factores que han reducido el superávit de la balanza de viajeros internacionales: el saldo neto superó los 2 mil millones de dólares de diciembre de 2022 a marzo 2023, pero ya se ubicó en mil 580 millones de dólares en mayo de 2023.

Los turistas internacionales han alcanzado nuevos máximos históricos, especialmente en lo que se internan en el país; por el contrario, los excursionistas (fronterizos y cruceros) apenas vienen recuperando sus niveles prepandemia.

La encuesta reveló que los turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que se internan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país, alcanzaron los 2.5 millones de personas, un avance mensual de 1.34 por ciento y anual de 2.27 por ciento, ligeramente superior al reportado en enero de 2020, cuando fueron 2.04 millones de personas.

Fondos de inversión, con amplio potencial en México

JULIO GUTIÉRREZ

El mercado de los fondos de inversión en México tiene un amplio potencial de crecimiento. Para explotarlo, es necesario que las instituciones financieras se enfoquen en que los ahorradores del sistema financiero se vuelvan inversionistas, resumió Cecilia Jiménez, directora general de SAM Asset Management México, la gestora de fondos de Santander.

La analista planteó que, desde 2001, la industria de fondos de inversión crece a una tasa anual de 11.5 por ciento y los recursos invertidos en fondos de inversión han pasado de representar 4.3 del PIB en 2001 a 10.8 por ciento en los primeros seis meses de 2023.

Samantha Ricciardi, directora general de Santander Asset Management a nivel global, refirió que el grupo actualmente busca establecer una estrategia de crecimiento en el mercado mexicano, pues del total de los activos que el banco gestiona a nivel mundial (202 mil millones de euros), 9 por ciento o 18 mil millones están en México.

“Debemos aprovechar México, nos ofrece un gran potencial de

crecimiento y es un país donde hay mucho por crecer, pero sobre todo para que haya cada vez más ahorradores que se vuelvan inversionistas, porque aquí el porcentaje que gestamos es bajo comparado con otras regiones del mundo, incluso de Latinoamérica”, precisó Ricciardi.

En su oportunidad, Cecilia Jiménez consideró que el inicio del proceso electoral en el país para los comicios del próximo año no detienen el ánimo de los inversionistas por colocar sus recursos en instrumentos nacionales.

“Es parte de la actividad (el proceso electoral) y de las variables con las que en las inversiones lidiamos diariamente. Hoy vemos los fundamentales en México suficientemente sólidos para estar aquí en el mediano y largo plazos, no son inversiones de dos años, son de hasta 20 años, por lo que las volatilidades no nos afectan para tomar las decisiones de estar aquí”, mencionó Jiménez.

“La incertidumbre la tenemos en cualquiera de los ciclos políticos, pero en la medida que México continúe con su perfil fiscal moderado y su apertura comercial e independencia del BdeM, hay fundamentales para captar inversiones en los próximos años y seguir creciendo”, agregó.

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 ECONOMÍA 22
CLARA ZEPEDA ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmo que la nueva aerolínea del Estado, que operará la Secretaría de la Defensa Nacional, se llamará Mexicana de Aviación, pues se logró un acuerdo para adquirir la marca. Foto Cristina Rodríguez

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Hollywood

MIGUEL PINEDA

LA HUELGA DE guionistas en Hollywood, que va para tres meses, es una muestra más de la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana. Los trabajadores especializados temen ser desplazados por computadoras y algoritmos, y luchan por regular el avance logrado en esta materia.

EL DESARROLLO TECNOLÓGICO siempre se ha expresado en despido de trabajadores y, en forma paralela, en el surgimiento de nuevas actividades productivas. La revolución industrial, en los orígenes del capitalismo, por ejemplo, multiplicó la producción con la ayuda de maquinaria, tanto en el campo como en la ciudad, pero como resultado de esos avances millones de campesinos y obreros fueron desplazados de sus actividades. Los desplazados tuvieron que reducarse e innovar para adaptarse a las circunstancias actuales.

PERO LO RELEVANTE en esta nueva etapa del desarrollo de la ciencia y la tecnología es que las innovaciones y sus aplicaciones no tienen marcha atrás y alcanzan grandes velocidades.

EN FORMA PARALELA a la huelga de Hollywood, un androide acaba de dirigir a 60 músicos de la Orquesta Nacional de Corea con técnica excepcional. No es la primera vez que esto sucede, desde 2017 el robot YuMi dirigió un concierto en Italia, pero ahora ya se aprecia como algo normal y cotidiano.

OTRO AVANCE QUE sorprendió el fin de semana fue la presentación de un grupo de androides en la primera conferencia de prensa humano-robot, realizada en la Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial para el Bienestar Social, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU, en Ginebra, Suiza.

EN DICHA CONFERENCIA participaron nueve humanoides que hicieron declaraciones sorprendentes. Uno de ellos, conocido como Sophia, expresó la ventaja de gobernar al mundo con su participación. A diferencia del ser humano, señaló, los robots “no tenemos los mismos prejuicios o emociones que a veces pueden oscurecer la toma de decisiones; además, procesamos el conjunto de información disponible en forma inmediata. Por ello, las decisiones técnicas pueden ser más objetivas y acertadas”.

HAY GRANDES RESISTENCIAS por parte de personas que se ven afectadas y de gobiernos que quieren controlar a la ciencia. Sin embargo, la IA irrumpe en todos los ámbitos de la sociedad, incluso en la política. Esperemos que estos avances sean para bien de la humanidad.

miguelpineda.ice@hotmail.com

IFT: Internet y telefonía superan el PIB del país

DE LA REDACCIÓN

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión superó el crecimiento de la actividad económica general, al avanzar de 8 por ciento a tasa anual, y contribuyó con 3.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), “la participación más alta que se ha tenido en el primer trimestre desde 2013”.

Threads ya tiene más de 100 millones de usuarios, casi la mitad de Twitter

Desde hace 5 días la plataforma está en funcionamiento

DE LA REDACCIÓN Y AGENCIAS

Threads, la nueva plataforma de Meta que se perfila como rival de Twitter, cuenta ya con más de 100 millones de usuarios apenas cinco días después de su lanzamiento, destacó este lunes el director ejecutivo del corporativo, Mark Zuckerberg.

En su cuenta oficial de Threads, @zuck, Zuckerberg escribió: “Threads alcanzó los 100 millones de suscripciones durante el fin de semana. Eso es principalmente demanda orgánica y aún no hemos activado muchas promociones.

¡No puedo creer que sólo hayan pasado cinco días!”

La expansión de Threads ha sido mucho más rápida que los dos meses que tardó en enero ChatGPT en alcanzar los 100 millones de usuarios, lo que la convirtió en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento de la historia.

Instagram, lanzado en 2010, necesitó dos años y medio para alcanzar esa cifra.

Aun así Threads todavía tie-

ne camino por recorrer frente a Twitter, que cuenta con 240 millones de usuarios activos diarios monetizables.

La firma global de asesoría de banca de inversión independiente Evercore ISI estima que Threads alcance los 200 millones de usuarios activos diarios para 2025 y que para entonces la plataforma podría generar alrededor de ocho mil millones de dólares en ingresos anuales para Meta.

Analistas consideran que la agitación en Twitter tras su adquisición por parte de Elon Musk, incluidos los límites impuestos recientemente al número de tuits que pueden ver los usuarios, podría ayudar a Threads a captar tanto usuarios como anunciantes.

Aunque ya surgieron competidores que intentaron aprovechar esas turbulencias, ninguno ha logrado destronar a Twitter.

Threads en cambio es un rival serio porque saca provecho de la enorme base de usuarios de Instagram, que es utilizado regularmente por más de mil millones de personas.

▲ El funcionamiento de Threads es muy similar a Twitter, lo que podría ocasionar una demanda de Elon Musk contra Meta. Foto tomada de Internet

La “interfaz” y el funcionamiento de Threads son muy similares a los de Twitter, es decir, se pueden crear publicaciones de texto cortas, en las que se pueden desarrollar hilos de conversación.

La semana pasada, horas después de la presentación de Threads, un abogado de X Corp, la sociedad de Musk que controla Twitter, amenazó con demandar a la empresa de Zuckerberg acusándola de apropiarse de secretos comerciales y propiedad intelectual de la compañía para el desarrollo de su propia plataforma.

Zuckerberg planteó en su cuenta que Threads tiene la visión de crear un espacio público y abierto para el diálogo, esperando continuar lo que “mejor hace Instagram”, es decir, “crear una nueva experiencia en torno a la escritura, las ideas y la discusión”.

Suprime el Times su sección deportiva

nes en la sala de redacción, por lo que no se prevén despidos.

De acuerdo con el organismo, el PIB del sector de telecomunicaciones y transportes pasó de 609 mil millones de pesos (precios constantes desde 2013) en el primer trimestre de 2022 a 658 mil millones de pesos en 2023.

“Al tomar en cuenta el crecimiento anual de los subsectores en su aportación al PIB, el subsector de las telecomunicaciones y la radiodifusión se ubicó en el tercer lugar con un crecimiento anual de ocho por ciento, tan sólo por debajo de los subsectores de transporte terrestre de pasajeros y de fabricación de equipo de transporte, los cuales crecieron 10.4 y 8.9 por ciento, respectivamente”, destacó el IFT.

Respecto al empleo, dijo que las plazas en el sector aumentaron 7 por ciento del primer trimestre de 2013 a igual lapso de 2023, pues pasó de 288 mil 653 empleados a 308 mil 858, de los cuales, 88 por ciento se concentraron en el sector de telecomunicaciones y 12 por ciento en el de radiodifusión.

El IFT también hizo una comparación entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con el Índice de Precios de la división de Comunicaciones (IPCOM), que incluye los genéricos de telefonía móvil, telefonía fija, Internet fijo y paquetes de servicios fijos.

Se divulgó que, de la primera quincena de junio de 2013 a la primera quincena de junio de 2023, la inflación en México fue de 56.9 por ciento, mientras el IPCOM presentó una disminución de 31.5 por ciento.

The New York Times eliminará su sección de deportes y usará material de The Athletic, un sitio que adquirió el año pasado por 550 millones de dólares, como parte de su estrategia de tener más suscriptores pagados. Los 35 afectados del área de deportes recibirán otras asignacio-

“Aunque sabemos que esta decisión será decepcionante para algunos, creemos que es la correcta para nuestros lectores y maximizará las fortalezas respectivas de las salas de redacción del Times y del Athletic”, escribieron el lunes en un memorando al personal, el presidente del Times, A.G. Sulzberger, y la directora ejecutiva, Meredith Kopit Levien.

Los directivos aseguraron que la cobertura deportiva crecerá con el cambio.

“Bajo nuestro plan, el portal digital, los boletines informativos, los contenidos en redes sociales, la página deportiva y la versión impresa se beneficiarán de las más de 150 notas aproximadamente que The Athletic produce cada día sobre ligas, equipos y jugadores en todo Estados Unidos y todo el mundo”, escribieron.

Con relación al último dato para el que se tiene información correspondiente a la primera quincena de junio de 2023, de las 12 divisiones en las que se desagregan los genéricos del INPC, sobresale que sólo la división de comunicaciones presenta una reducción anual de precios, con una disminución de 3.7 por ciento.

“Dentro de la división de Comunicaciones, destacan los precios de los servicios de telefonía móvil (incluye telefonía, Internet y mensajes cortos), con una disminución anual de 9.7 por ciento en la primera quincena de junio de 2023”, agregó el IFT.

23
JORNADA
11 de julio de 2023 ECONOMÍA
LA
Martes
AP NUEVA YORK

Putin se reunió con Prigozhin tras el motín de Wagner, revela el Kremlin

Afirma que al encuentro en Moscú asistieron 35 comandantes del ejército de mercenarios

de asalto y de la plana mayor del grupo de mercenarios, un total de 35 personas.

En medio de la incertidumbre que rodea el futuro del magnate Yevgueni Prigozhin, foco de los tan duros como incesantes ataques de la televisión pública rusa que buscan desacreditarlo, el Kremlin, a través de su portavoz, Dimitri Peskov, confirmó ayer que el presidente Vladimir Putin se reunió hace días con su antiguo protegido y los principales allegados de éste, tras el motín del grupo de mercenarios Wagner.

El diario francés Liberation como primicia, basándose en fuentes de inteligencia occidental anónimas, dio a conocer el domingo anterior que Putin y Prigozhin se habían reunido en Moscú el 1º de julio, sin aportar detalles.

Según Peskov, el encuentro tuvo lugar el 29 de junio anterior, esto es, cinco días después de la fallida rebelión de los Wagner y duró cerca de tres horas.

En el encuentro, además de Prigozhin participaron todos los comandantes de los distintos grupos

“El presidente hizo una valoración del desempeño del grupo Wagner en el frente durante la operación militar especial y también de los sucesos del 24 junio (cuando se rebelaron).

“Les propuso distintas formas de contratación”

“El presidente Putin escuchó a los comandantes y les propuso distintas formas de contratación para continuar su servicio militar (antes había dicho que sus opciones eran incorporarse al ejército mediante la firma de contratos con el ministerio de Defensa, irse a su casa como civiles o exiliarse en Bielorrusia).

De acuerdo con el vocero del Kremlin, “los comandantes expusieron su versión de lo ocurrido y subrayaron que son seguidores convencidos y soldados del jefe de Estado y del comandante en jefe (Putin), y también dijeron que están dispuestos a seguir combatiendo por la patria”.

Y para no ahondar en el tema,

agregó: “esto es todo lo que puedo decir sobre esa reunión”. Peskov no quiso confirmar ni desmentir otras informaciones que circulan como rumor en las redes sociales rusas, entre otros, que Prigozhin se reunió también con Aleksandr Bortnikov, director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso), Viktor Zolotov, comandante de la Guardia Nacional, y Serguei Naryzhkin, director del SVR (siglas en ruso del Servicio de Inteligencia Exterior).

Cual piezas de un complejo rompecabezas se pueden ir colocando algunos episodios ligados a Prigozhin que parecían inverosímiles.

Ordenaron al FSB devolver un dineral al jefe miliciano

Ahora, por poner un ejemplo, ya se da por hecho lo que empezó como una supuesta filtración y que, después de ese encuentro con Putin, todo apunta a que el FSB recibió instrucciones de devolver a Prigozhin los 10 mil millones de rublos en

efectivo (equivalente a poco menos de 2 mil millones de pesos), que requisaron en una de las residencias del magnate y que su chofer pasó a recoger con una carta poder y varias camionetas con guardias armados.

Atando cabos, no es descabellado suponer que ese dineral no era de Prigozhin (a diferencia de los cientos de miles de dólares y los lingotes de oro, mostrados por la televisión pública, de los cuales nada se comenta), sino lo recibió del Estado para pagar el salario de los mercenarios y las compensaciones a los familiares de combatientes muertos.

Sólo así podría entenderse la filtración dada a conocer inicialmente, sin explicar el motivo, por el portal de noticias Fontanka de San Petersburgo.

Extranjeros en el ejército ucranio, revira Rusia

El mismo día que Peskov confirmó el encuentro de Putin con Pri-

Turquía levanta veto a la adhesión de Suecia a la OTAN

AFP Y SPUTNIK LONDRES Y VILNA

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, levantó ayer su veto a la adhesión de Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la víspera de una cumbre de la alianza, a celebrarse en esta capital hoy y mañana, que se centrará en el apoyo a Ucrania contra la invasión rusa.

Al inicio de la jornada, Erdogan condicionó el levantamiento de la censura a la nación nórdica a que se allane la demorada adhesión de Turquía a la Unión Europea (UE).

Ankara vetó a Estocolmo en represalia por el asilo dado por Suecia a simpatizantes del Partido de los

Trabajadores del Kurdistán, en guerra con Ankara por su autonomía en el sureste de Turquía; más aún, Estocolmo se negó a deportarlos cuando Ankara lo exigió.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó: “me complace anunciar que el presidente Erdogan aceptó enviar el protocolo de adhesión de Suecia a la Gran Asamblea Nacional para su ratificación lo antes posible. (...) Es un día histórico”, después de una reunión con el presidente turco y el primer ministro sueco, Ulf Kistersson, en esta ciudad.

Además hubo un encuentro entre el mandatario turco y el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, en el que ambos discutieron medidas para la “revitalización” de las relaciones entre la UE y Turquía,

de acuerdo con el funcionario europeo. Michel agregó que el Consejo solicitó al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y a la Comisión Europea un informe que defina cómo proceder para que Turquía ingrese a la comunidad.

Ankara presentó su candidatura a la UE en 1987 y fue considerada elegible en 1999, pero en al menos una década no hubo avances en el proceso.

El presidente estadunidense, Joe Biden, se dijo “impaciente” por recibir a Suecia en la alianza atlántica, al manifestar su beneplático por la luz verde de Erdogan, mientras Kristersson saludó “un buen día” para su país y un “gran paso”. Hungría debe también aprobar la adhesión de Suecia a la OTAN, pero su primer ministro, Viktor Orban, dijo

que podría hacerlo rápido pues no quiere ser el último en dar ese paso.

Biden llegó a Vilna, capital de Lituania, después de pasar unas horas en Londres, donde aseveró que la relación entre Estados Unidos y Gran Bretaña es “sólida”. El mandatario se reunió con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y con el rey Carlos III. Por su parte, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, afirmó que espera lograr que en la cumbre de la OTAN haya una “señal clara” de que su país será parte de la alianza un día.

Biden afirmó antier que Ucrania no puede ser miembro del bloque hasta que no termine el conflicto con Rusia, pues ello implicaría que toda la alianza atlántica, está en guerra con Moscú.

▲ Máscaras que representan al presidente ruso, Vladimir Putin (derecha), y al propietario de la compañía militar privada Wagner, Yevgueny Prigozhin, se exhiben a la venta en una tienda de souvenirs, en San Petersburgo, Rusia. Foto Ap

gozhin y los comandantes de los mercenarios del grupo Wagner, el ministerio de Defensa ruso emitió un comunicado en el que asegura que, desde que comenzó la guerra, el 24 de febrero de 2022, “en total llegaron a Ucrania para participar en las acciones bélicas del lado de su ejército oficialmente 11 mil 675 mercenarios de 84 países”.

Según la dependencia castrense rusa, la mayor parte de los combatientes extranjeros llegaron procedentes de Polonia, Estados Unidos, Canadá, Georgia, Gran Bretaña, Rumania, Francia, Croacia y las zonas

▲ El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (de frente), saluda al primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, antes de la cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania. Foto Ap

JUAN PABLO DUCH
LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 24 MUNDO
/ P 25

Debate entre Sánchez y Núñez Feijoó, lleno de acusaciones e interrupciones

Archivan en España caso de espionaje con Pegasus al gobierno

G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID.

G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El esperado cara a cara entre los dos principales candidatos en las elecciones generales del próximo 23 de julio en España, el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y el aspirante del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, fue un intercambio de acusaciones mutuas y un sinfín de interrupciones que impidieron en muchas ocasiones escuchar el contenido de las intervenciones.

Mientras Sánchez acusó a Feijóo de pactar con la ultraderecha de Vox, el líder conservador denigró las alianzas de la actual coalición del gobierno con la izquierda independentista vasca, EH-Bildu, que tildó de “brazo político de ETA”.

Es el único debate y una cita crucial para ambos líderes, sobre todo para Sánchez, que según todos los sondeos sufrirá una importante pérdida de votos y escaños y quedará por detrás del PP en más de seis puntos porcentuales y entre 15 y 40 escaños menos.

De ahí la relevancia de la discusión, que se llevó a cabo en el grupo mediático privado Atresmedia, en detrimento de la Radio y Televisión Pública Española (RTVE), que sufrió el veto de Núñez Feijóo acusándola de “falta de imparcialidad”.

A lo largo de la actividad, en la que se habló de economía, vivienda, servicios públicos, política institucional, violencia de género y pactos de gobierno, Sánchez mantuvo una estrategia combativa, en la que destacó el “peligro” que supone para “la democracia española” un potencial gobierno entre el

PP y Vox, que niega la violencia de género, el cambio climático y que defiende ideas xenófobas y homófobas. Incluso advirtió que el PP y Feijóo querían meter a España en “un túnel del tiempo tenebroso” en el que vuelvan la censura, la intolerancia y la persecución por cuestiones de sexo o ideología. Pero lo que más se escuchó a lo largo del debate fueron interpelaciones continúas del tipo “¡no me interrumpa!”, “déjeme hablar” o “no se altere”. O los reclamos de los moderadores, los periodistas Ana Pastor y Vicente Vallés, de que guardaran silencio mientras el otro estaba en el uso de la palabra, que la mayoría de las veces no respetaban.

Feijóo, que adoptó un tono más tranquilo, instó a la ciudadanía a que vote para “acabar con los bloqueos y los bloques, sin contar con los extremos que no saben gobernar ni gestionar”, además de que se comprometió a cumplir con su programa. No se comprometió a no gobernar con un partido como Vox, aseguró únicamente que

“gobernaré si tengo la mayoría suficiente”. Sánchez, por su parte, insistió en pedir la confianza de los electores para mantener las políticas sociales de los últimos años, como la revalorización de las pensiones, el aumento del salario mínimo profesional, la defensa de los servicios públicos y el mantenimiento de los derechos de colectivos como el LGTB+ y de leyes como la de la eutanasia. E insistió a lo largo de las casi dos horas de debate en el riesgo que supone para el país la llegada al gobierno central de un partido como Vox de la mano del PP.

Desencuentro entre PP y Vox

Precisamente en el contexto de las negociaciones autonómicas entre el PP y Vox, en Murcia hubo un desencuentro entre ambas formaciones, tras el voto en contra por segunda vez consecutiva de los diputados de Vox a la investidura del candidato del PP, Fernando López Miras. Esta decisión podría precipitar la convocatoria de nuevas

▲ Pedro Sánchez (izquierda) candidato del PSOE, y Alberto Núñez Feijoó, del PP, ayer, antes de participar en el debate electoral televisivo organizado por el grupo mediático privado Atresmedia, en San Sebastián de los Reyes, cerca de Madrid. Foto Afp

elecciones ante la imposibilidad de que ningún candidato pueda formar gobierno. Donde el PP y Vox sí llegaron a un acuerdo de gobierno autonómico fue en la Comunidad Valenciana, donde se registró una de las escenas que preocupan a la ciudadanía sobre la llegada del partido de extrema derecha al poder: la presidenta del Parlamento regional, Llanos Massó, de Vox, se apartó de la pancarta en la que el resto de diputados condenaron con un minuto de silencio el último asesinato de la violencia machista en la región, que fue el de una mujer de 38 años, que tenía tres hijos menores de edad.

El juez de la Audiencia Nacional española, José Luis Calama, dispuso ante la falta de colaboración de Israel que se archive de manera provisional la investigación abierta sobre el espionaje del que fueron víctimas el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros de Defensa, Interior y Agricultura, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas, respectivamente, y a quienes les infectaron los teléfonos celulares a través del programa Pegasus. El magistrado decidió el sobreseimiento provisional por la “absoluta falta de cooperación jurídica” por parte del Estado de Israel, que ni ha dado información ni ha contestado a los requerimientos realizados. En el auto, el juez explicó que el espionaje “ha puesto en jaque la propia seguridad del Estado”, de ahí que lamentó “no poder seguir adelante con la causa por revelación de secretos”. Advirtió que, de acuerdo con los indicios recabados a lo largo de la investigación, la infección del móvil del presidente del gobierno se produjo en cinco ocasiones, entre octubre de 2020 y diciembre de 2021.

“Absoluta falta” de colaboración israelí

En el auto, el juez afirma: “Lamentablemente, en este momento procesal, transcurrido más de un año desde la emisión de la citada comisión rogatoria no se ha recibido respuesta alguna, pese a haber sido objeto de ampliación por una vez, y reiterado el cumplimiento en otro par de ocasiones. Este silencio evidencia claramente una absoluta falta de cooperación jurídica por parte del gobierno de Israel. Lo que permite presumir que la comisión rogatoria en cuestión, cuatro veces remitida, no va a ser cumplimentada nunca”.

sirias bajo control de Turquía (en orden descendente).

“En el contexto del fracaso de la nueva ola de movilizaciones en Ucrania, y con el fin de ocultar las bajas catastróficas de efectivos de su ejército, el régimen de Kiev incrementó el reclutamiento de mercenarios en países de Asia, América Latina y Oriente Medio”, sostienen los militares rusos.

Afirman que, durante el pasado mes de junio, “comenzó el reclutamiento de milicianos en Argentina, Brasil, Afganistán, Irak y en los territorios sirios bajo control de Estados Unidos”.

El ministerio de Defensa ruso aseveró que, hasta el 30 de junio, “murieron en combate 4 mil 845 mercenarios extranjeros y otros 4 mil 801 escaparon de Ucrania, desilusionados con el trato que les dio el régimen de Kiev”.

Estima que en estos momentos,

“2 mil 29 mercenarios siguen sirviendo en el ejército ucranio”.

Kremlin, contra el ingreso de Ucrania en la OTAN

La víspera de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a celebrarse el 11 y 12 de julio en Vilna, capital de Lituania, Rusia reiteró que el eventual ingreso de Ucrania en la alianza noratlántica es “una amenaza” que requerirá “una respuesta compren-

sible y firme”. El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, recordó ayer que Moscú se opone al ingreso de Ucrania en la alianza atlántica: “todos conocen la posición absolutamente comprensible y consecuente de Rusia de que la membresía de Ucrania en la alianza atlántica requerirá de nosotros una respuesta suficientemente comprensible y firme.

Para Peskov, “el régimen de Kiev intenta presionar de diversas maneras a todos los participantes de

la cumbre para conseguir que el mayor número de miembros expresen su solidaridad con la intención de Ucrania de ser admitida en la alianza”.

El portavoz de la presidencia rusa es consciente de que no es asunto decidido y en estos momentos “se llevan a cabo discusiones bastante intensas entre los países miembros de la OTAN, y existen diferentes puntos de vista respecto a la (eventual) incorporación de Ucrania, pero –advirtió– de concretarse “tendrá consecuencias extremadamente graves para toda la arquitectura de la seguridad en Europa, de por sí ya deteriorada”.

ARMANDO ARMANDO
25 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 MUNDO
/ 24 P
Ambos candidatos disertan sobre economía, pactos de gobierno y violencia de género
Putin se reunió con Prigozhin tras el motín de...

Récord de calor en la primera semana de julio: OMM

GINEBRA. La semana pasada fue la más cálida jamás registrada en el mundo, con temperaturas en la superficie del mar que alcanzaron niveles sin precedente, informó ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la Organización de Naciones Unidas. Atribuyó el récord a que el hielo marino de la Antártida alcanzó mínimos históricos en junio, el mes más caliente registrado en la historia. “Estamos acostumbrados a ver grandes reducciones del hielo marino en el Ártico, pero no en el Antártico”, declaró Michael Sparrow, jefe del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas. “Todo el océano se está calentando y está absorbiendo energía que estará allí cientos de años. Las alarmas suenan fuerte debido a las temperaturas sin precedentes de la superficie del mar en el Atlántico Norte”, afirmó. Reuters

Más 60 mil decesos en Europa por altas temperaturas

MOSCÚ. Al menos 61 mil personas murieron en Europa por el calor anómalo del verano de 2022, según una investigación en la revista médica Nature.

“En Europa murieron por calor 62 mil 862 personas en 2022, de las cuales 61 mil 672 fallecieron entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre”, precisó. Las mayores cifras se registraron en Italia, España, Alemania y Francia.

Sputnik

Monzón en India causa 40 muertes

NUEVA DELHI. Las lluvias torrenciales registradas en el estado indio de Uttar Pradesh han dejado al menos 40 personas muertas en 24 horas, informó la emisora local All India Radio. El monzón en el norte del país dejó a muchos distritos en el caos, sobre todo en las partes occidentales de Uttar Pradesh.

El Departamento Meteorológico emitió una alerta naranja para algunos distritos, donde puede haber lluvias fuertes. Xinhua

China ordena cuidados por clima extremoso

PEKÍN. Equipos de rescate buscaban a siete desaparecidos en un alud de tierra provocado por las lluvias torrenciales, mientras los empleadores en buena parte de China recibían orden de limitar los trabajos al aire libre por las abrasadoras temperaturas, en medio de ondas de calor, inundaciones y sequías en el país. Se preveían temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Pekín y en el centro y costa sureste del país.

Cuba culpa a EU de las protestas callejeras en la isla hace dos años

coronavirus azotaba fuertemente al país. “Estados Unidos tiene una responsabilidad directa en los disturbios del 11 y 12 de julio de 2021”, afirmó el diario Granma en un editorial.

Cuba acusó ayer al gobierno de Estados Unidos de tener una “responsabilidad directa” en las protestas callejeras que sacudieron a la isla hace dos años, las más grandes desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

En un editorial en portada de Granma, diario del gobernante Partido Comunista, y la vispera del 11 de julio, fecha en que estallaron las protestas, se señala que las manifestaciones se dieron en medio de un incremento de las sanciones de Washington contra La Habana y en momentos en que la pandemia de

“Financió e incitó a grupos a violar la ley”

Desde Estados Unidos “se incitó y financió abiertamente a individuos y grupos a que cometieran violaciones de la ley, lo que incluyó acciones de violencia, robos, asaltos y agresiones, además se ejecutó desde allí (...) una campaña de desinformación y calumnias por las redes sociales”, refiere el texto que –según Granma– forma parte del libro Cuba, un golpe blando fallido. Miles de personas se lanzaron a

las calles el 11 y 12 de julio de 2021 en cerca de 50 ciudades del país cuando se recrudecía la crisis económica que enfrenta la isla, la peor en tres décadas. Largas filas para conseguir alimentos, abordar el transporte púbico, abastecer combustible y comprar medicamentos han alimentado la frustración de muchos cubanos.

Más de 140 mil se han marchado a Estados Unidos sobre todo desde octubre de 2021, según datos del gobierno estadunidense, el mayor éxodo en décadas.

Sin embargo, las protestas duraron poco. La Unión Europea y Estados Unidos han instado al gobierno cubano a liberar a los manifestantes. Washington, por su parte, sostiene que los disturbios

fueron espontáneos y niega haberlos provocado.

“Las calumnias promovidas por la Casa Blanca, relacionadas con los hechos que auspició en 2021, son usadas de pretexto para mantener contra Cuba la política de máxima presión (...) conforme lo diseñó la administración (de Donald) Trump y aplica con severidad el gobierno de (Joe) Biden”, afirmó Granma De su lado, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, reclamó a la Unión Europea su “falta de transparencia” y su “conducta manipuladora” en los preparativos de la tercera cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) y la UE que se celebrará los próximos 17 y 18 en Bruselas.

Washington amplía licencia a Caracas para exportar gas LP

WASHINGTON

El gobierno del presidente Joe Biden extendió a Venezuela la licencia que permite “ciertas transacciones” para exportar gas LP, informó ayer el Departamento del Tesoro estadunidense, en una decisión que fue rechazada por el presidente de la república bolivariana, Nicolás Maduro.

“Si necesitamos cualquier producto derivado del petróleo, ¿cómo es qué Estados Unidos dice que autorizó a Venezuela a que lo compre un año?, ¿de qué se trata?, por eso tenemos que sacarnos estas sanciones de encima y Venezuela reafirmar su independencia absoluta de cualquier medida coercitiva, de cualquier intención de colonizar”, dijo el mandatario a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

Abogó por la libertad de comercio y la libertad económica “absoluta” de su país, el cual enfrenta más de 900 sanciones impuestas por Estados Unidos, durante la transmisión de su programa semanal Con Maduro Más

Entre las sanciones impuestas por Washington a Caracas se incluye, desde 2019, la prohibición de comercializar petróleo venezolano.

Pero desde hace meses la Casa Blanca ha protagonizado un acercamiento a Venezuela y flexibilizado el embargo, debido sobre todo a la crisis energética provocada por la invasión rusa a Ucrania.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) emitió ayer una licencia general que “autoriza a Venezuela ciertas transacciones que implican la exportación o rexportación de gas licuado de petróleo”, señala en un comunicado el Departamento del Tesoro, del que depende. Se trata de transacciones

en las que participe el gobierno venezolano, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) o cualquier entidad en la que esta petrolera “posea, directa o indirectamente, una participación igual o superior a 50 por ciento” de los activos, detalla. Quedan prohibidos los pagos en especie de petróleo o productos derivados y las transacciones con personas o entidades sancionadas.

La licencia sustituye a partir de ayer una autorización similar emitida hace un año y tendrá vigencia hasta el 10 de julio de 2024. Desde hace un tiempo el gobierno estadunidense se ha mostrado dispuesto a levantar de manera progresiva las sanciones financieras que impuso a Venezuela si se alcanzan acuerdos entre Maduro y la oposición para las elecciones del

próximo año, pero el diálogo lleva paralizado desde finales de 2022. Washington pide que las elecciones, en las que Maduro aspira a la relección, sean “libres y justas”. No obstante la semana pasada el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, calificó de “mensaje opuesto” a elecciones libres la inhabilitación de líderes opositores de cara a estos comicios.

RESCATAN A 86 MIGRANTES CERCA DE CANARIAS

▲ Rescatistas españoles auxiliaron ayer a 86 migrantes de origen subsahariano que iban a bordo de una precaria embarcación cerca de las costas del archipiélago atlántico de Canarias. Un avión de búsqueda enviado por Salvamento Marítimo calculó al inicio que iban “unos 200”, por lo que podría haberse tratado de un barco buscado en esa misma zona que partió de Senegal hace dos sema-

nas con 200 personas a bordo. “Aún no lo podemos confirmar, pero es probable que sea la misma embarcación, señaló una portavoz de Salvamento Marítimo. Las personas rescatadas son 80 hombres y seis mujeres, que fueron llevados al puerto de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, donde fueron recibidos por personal de la Cruz Roja que les prestó atención médica. Foto Afp

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 MUNDO 26
“LOS DISTURBIOS FUERON ESPONTÁNEOS”, RESPONDE WASHINGTON
REUTERS, EUROPA PRESS Y XINHUA LA HABANA
Ap

IMPULSA ESTRATEGIAS DE LIDERAZGO ENTRE MIGRANTES: KENT WONG

Centro laboral académico “fortalece el poder sindical” en Los Ángeles

Stella Assange pide clemencia a Biden

Y DAVID BROOKS / I CORRESPONSALES LOS ÁNGELES

El Centro Laboral de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), durante las últimas décadas ha sido una entidad de investigación y desarrollo de estrategias claves para los esfuerzos de organización de los trabajadores en sectores tradicionalmente no sindicalizados e integrados por migrantes que rápidamente se han vuelto vanguardia del movimiento laboral en esta ciudad y alrededor del país.

En estos últimos años, explica Kent Wong, director del Centro Laboral, se ha explorado y empezado a establecer una colaboración con por lo menos tres universidades en México para impulsar un modelo parecido de promoción y defensa de derechos laborales basado en investigación, iniciativa que cuenta con el apoyo de la central obrera nacional AFL-CIO y sindicatos locales en ambos lados de la frontera.

En Los Ángeles, la mayor brecha entre ricos y pobres

“Los Ángeles es un cuento de dos ciudades, de todas las principales ciudades del país, Los Ángeles tiene la mayor brecha entre ricos y pobres. Donde manejes por Los Ángeles veras la crisis de los sin techo.

“Tienes algunas de las empresas más ricas, algunos de los individuos más ricos en el mundo viviendo aquí, y tienes condiciones que son comparables a las partes más pobres del mundo en desarrollo”, comenta Wong, quien también es un vicepresidente de la Federacion de Maestros de California, el gremio estatal del magisterio, en entrevista con La Jornada. Todo lo cual, dice, lleva a la pregunta sencilla para el centro: ¿cómo es posible que estas cosas coexistan aquí en Los Ángeles”.

Entre los diversos temas que se investigan en torno a esa pregunta, un proyecto fue sobre el “robo de salarios” que logró documentar un tipo de explotación común de trabajadores inmigrantes y/o de color en las industrias de salarios bajos.

“Día tras día, semana tras semana, mes tras mes, sus salarios eran robados, y mucho de eso se lograba por su estatus migratorio”, explica, Y aun cuando trabajadores indocumentados lograban promover quejas ante las autoridades laborales del estado, sólo un 17 por ciento de estas llevaron a la recuperación de

esos salarios perdidos. “Millones y millones de dólares son extraídos de las comunidades de trabajadores más pobres y canalizados a las comunidades más ricas”, señaló.

Importantes, educación y movilización

Con los datos recabados por el proyecto de investigación, el Centro Laboral desarrolló una estrategia de educación y movilización que ayudó a los trabajadores y sus aliados a insistir en una mayor capacidad de la oficina del comisionado de trabajo para abordar el robo salarial. Materiales fueron traducidos a español e idiomas asiáticos y se impulsó una campaña para denunciar a los peores abusadores.

Esta campaña obligó al gobierno estatal a incrementar de manera dramática sus esfuerzos para informar a los trabajadores de bajos ingresos sobre sus derechos laborales y ayudarlos a recuperar los salarios que perdieron.

El éxito de este esfuerzo llevó a que Wong y sus colegas propusieran una campaña para demandar que la legislatura estatal aprobara un salario mínimo de 15 dólares la hora en California –el salario mínimo federal sigue siendo de 7.25 la hora–.

“Cuando lo propusimos por primera vez, la gente dijo que estábamos locos, que no se podía duplicar el salario mínimo federal, que íbamos a provocar pérdida de empleo, que ningún patrón podría pagar 15 la hora”, recuenta Wong con una sonrisa.

“No fue una campaña laboral tradicional donde el jefe sindical está frente a las cámaras ante los medios, contando cómo está salvando a los trabajadores. El Centro Laboral y la coalición comunitaria elevamos las voces de los trabajadores mismos, la voz de éstos fue consistente con un mensaje poderoso, y se volvieron la cara de la campaña. Y ganamos el salario mínimo de 15 la

hora en Los Ángeles, en el condado y en el estado de California”.

Más recientemente, otro profesor en el Centro Laboral envió a sus estudiantes a entrevistar a trabajadores en empresas de lavado de coches sobre sus condiciones.

“Fue aterrador qué tan mal los trataban”, cuenta Wong, detallando “salarios submínimos, robo de salarios, amenazas físicas y hostigamiento sexual entre otras condiciones laborales”.

Al documentar eso en un informe, el gobierno municipal fue obligado a realizar audiencias ante la presión para mejorar la supervisión de ese sector.

Algunos de los estudiantes que realizaron las investigaciones iniciales después fueron contratados por un sindicato local y lograron adherir a 30 empresas de lavado de coches, y “también alentaron a campañas parecidas en Chicago y Nueva York”.

Wong ve el papel del Centro Laboral como clave para capacitar a la próxima generación de líderes sindicales. Señala que uno de sus ex estudiantes ahora es el director de organización de la Federación Laboral del Condado de Los Ángeles, la central obrera de la zona metropolitana, otro es director de organización para la central obrera

GINEBRA. La esposa del fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien presentó una nueva demanda de revisión contra la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos, pidió la clemencia del presidente estadunidense, Joe Biden. Indicó que “el presidente podría poner fin a esto en cualquier momento. No es de interés de la administración (estadunidense) que Julian sea juzgado en periodo electoral”, declaró Stella Assange, en conferencia en el Club Suizo de Prensa, y agregó que Reino Unido acelera las cosas y podría extraditar el periodista a finales del verano. Assange es acusado en Estados Unidos de publicar desde 2010 más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadunidenses, sobre todo en Irak y Afganistán y puede ser condenado a decenas de años de prisión. El gobierno británico aceptó en junio de 2022 su extradición, pero Assange apeló.

Afp

Arrestan a otro cura en Nicaragua

▲ El Centro Laboral de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) es clave para capacitar a la próxima generación de líderes sindicales afirma su director, Kent Wong.

estatal de California y uno más es director nacional sobre inmigración de la central obrera nacional AFL-CIO.

En Estados Unidos hay una red nacional de centros laborales académicos, la mayoría en estados con una densidad sindical elevada como Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Michigan, Wisconsin, Illinois, el estado de Washington y Oregon y, claro, California.

Este es un modelo que Wong y su colega, el profesor Gaspar Rivera-Salgado, director del Centro de Estudios Mexicanos en UCLA, han estado comentando con sus contrapartes en algunas universidades en México.

“En nuestras conversaciones con nuestros colegas en México, ellos vieron algunos intereses comunes en cómo podríamos acceder a recursos universitarios para apoyar la investigación, educación, formulación de políticas e intercambios con organizaciones laborales”, comentó Wong.

MANAGUA. La policía de Nicaragua detuvo al cura católico Fernando Zamara el domingo, dijeron dos fuentes cercanas a la Iglesia, lo que convierte al religioso en el más reciente blanco del gobierno de Daniel Ortega contra el clero. Zamara fue arrestado en Managua luego de asistir a una misa presidida por el principal líder católico del país, el cardenal Leopoldo Brenesfuentes, sin que quedaran claros los cargos en su contra. En los últimos cinco años, la iglesia católica de Nicaragua ha estado en la mira del gobierno. La más reciente detención se suma a la de otros cuatro sacerdotes, incluido el obispo Rolando Álvarez, quien en febrero fue declarado culpable y sentenciado sin juicio a 26 años de prisión por cargos de traición. La semana pasada fue liberado brevemente mientras representantes de la iglesia intentaron sin éxito negociar los términos de su excarcelación.

Reuters

Muere una mujer en inundaciones en NY

NUEVA YORK. Una mujer de 30 años se ahogó cuando fue arrastrada por la corriente al salir de su casa para ponerse a salvo en el Valle del Río Hudson, Nueva York. El responsable del condado Orange, Steven Neuhaus, refirió que una “inundación repentina” causó la muerte de la mujer. Fuertes lluvias anegaron caminos y causaron desalojos en el noreste de Estados Unidos. Se pronosticaron fuertes aguaceros con posibles inundaciones repentinas en partes de Connecticut, Nueva York, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Vermont y Maine. Ap

27 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 MUNDO
La promoción y defensa de los derechos de trabajadores se basa en la investigación, afirma
Entre los diversos temas indagados está el de “robo de salarios”, señala el experto

EL GRUPO CRIMINAL MOVILIZA A 5 MIL

Chilpancingo, tomado por “base social” de Los Ardillos

Secuestran a policías y funcionarios; exigen liberar a dirigente de transportistas

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Unos 5 mil pobladores de los municipios de Quechultenango, Mochitlán, José Joaquín de Herrera y Chilpancingo paralizaron ayer la capital, bloquearon vialidades, replegaron a más de 500 elementos de distintas corporaciones de seguridad, se llevaron un auto blindado de la policía y privaron de la libertad a 10 policías y tres funcionarios. Exigen la libertad de Jesús Echeverría Peñafiel, El Topo, dirigente de transportistas del poblado de Colotlipa, detenido el pasado miércoles en posesión de armas y drogas.

A las 9 de la mañana arribaron los contingentes; al poco tiempo se dio un primer enfrentamiento con fuerzas de la policía estatal y de la Guardia Nacional (GN), frente a las instalaciones de esta última corporación.

Los manifestantes persiguieron a los agentes estatales y de la GN, y los despojaron de un vehículo táctico blindado Black Mamba, también conocido como Rhino

Después se trasladaron al Congreso del estado, donde derribaron la puerta principal, y horas más tarde llegaron al palacio de gobierno: ahí abrieron una de las puertas con la unidad Rhino. Los policías estatales que resguardaban el lugar huyeron.

Los contingentes, que se hacen llamar “base social” del grupo delincuencial Los Ardillos, blo-

Un juez federal vinculó a proceso a Jesús Echeverría Peñafiel, ElTopo, y a su acompañante, Bernardo C. El primero es el líder de transportistas cuya aprehensión, realizada la semana pasada, desató protestas para exigir su liberación en Chilpancingo, Guerrero.

Ambos fueron detenidos el miércoles pasado por la policía estatal en la carretera nacional México-Acapulco, a la altura de Chilpancingo, a bordo de un auto donde llevaban drogas, cartuchos

quearon en la mañana el Parador del Marqués, después el Congreso del estado y luego el palacio de gobierno, para finalmente regresar al primer punto.

Hasta el cierre de la edición los agentes y los funcionarios seguían secuestrados.

En las calles se observó a familias que corrían por las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero hacia el centro. Restaurantes, comercios y escuelas cerraron por el temor a saqueos.

Los seguidores de Los Ardillos demandaron obras, entre ellas caminos para sus pueblos.

Por la tarde se instaló una mesa de diálogo con funcionarios estatales, pero como no se llegó a un acuerdo, los inconformes volvieron a cerrar el Parador del Marqués en demanda de la liberación de El Topo. La vialidad fue liberada cerca de las 20 horas.

En conferencia de prensa, Ludwing Reynoso Núñez, secretario de Gobierno, advirtió que si no liberan a los agentes y funcionarios, el gobierno adoptará otra estrategia.

Aseguró que en la movilización se identificó a familiares de las personas detenidas la semana pasada, que han sido vinculados con la delincuencia organizada, y se detectó gente armada.

Mientras, los manifestantes aceptaron que tenían retenidos a los policías y a Orlando Soberanis, delegado de Gobernación en la zona centro; Rafael Julián N, responsable de atención a conflictos, y a otra persona cuyo nombre se desconoce.

Como parte de la disputa entre

Los Ardillos y Los Tlacos, el pasado sábado sujetos armados asesinaron con saña a nueve personas en Acapulco, Chilpancingo y Tixtla.

Asimismo, Samara Mendoza, hija de un transportista de Chilpancingo, denunció en Facebook la desaparición de su papá, Javier Mendoza.

Explicó que su padre salió el sábado a trabajar en el taxi 403, pero desconocen su paradero y si su cuerpo quedó calcinado en una de las unidades que fueron incendiados en Chilpancingo. Detalló que la fiscalía de Guerrero le informó que le dará respuesta en 20 días.

Atacan base de colectivos; un muerto y varios heridos

A la una de la tarde pistoleros atacaron a balazos la base de camionetas de transporte colectivo de la ruta Heliodoro Castillo (Tlacotepec)Chilpancingo, ubicada en la colonia Morelos. Una persona fue ejecutada y varias resultaron heridas.

▲ Habitantes de los municipios guerrerenses de Quechultenango, Mochitlán y Chilpancingo se apoderaron ayer de un vehículo táctico Black Mamba propiedad de la policía estatal e irrumpieron en el palacio de gobierno estatal, en Chilpancingo, para exigir la liberación del dirigente transportista Jesús Echeverría Peñafiel, alias El Topo, integrante de Los Ardillos, detenido el pasado miércoles, presuntamente en posesión de armas y drogas. Fotos Cuartoscuro

Además, por segundo día consecutivo, campesinos, y transportistas provenientes de los municipios de Quechultenango, Mochitlán y de Chilpancingo mantuvieron bloqueados los accesos a la Fiscalía General del Estado para demandar la liberación del líder transportista Jesús Echeverría Peñafiel y de uno de sus acompañantes.

Esta situación provocó de nuevo la suspensión del servicio de transporte público y el cierre de escuelas y comercios.

Abogados que solicitaron el anonimato demandaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que propusiera al Congreso declarar

El Topo y acompañante, a juicio

y cargadores de uso exclusivo de las fuerzas armadas, informó la Fiscalía General de la República. Según las investigaciones, Echeverría Peñafiel es uno de los más buscados por las autoridades de la entidad, pues es señalado como uno de los principales generadores de violencia en el estado.

“Esta persona se ostenta como integrante de la Policía Comunitaria Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, brazo armado del grupo delictivo LosArdillos”, según las pesquisas.

Además, se le atribuye ser jefe de plaza en Rincón de la Vía y Cajelitos, al servicio de Los Ardillos,

controlando el corredor del Valle del Ocotito, desde La Haciendita hasta Rincón de la Vía, ruta utilizada para transportar y distribuir droga sintética, así como autos y ganado robados. Asimismo, el líder de la agrupación de taxistas de Tierra Colorada es señalado como encargado

“estado de excepción”, debido a que Guerrero se encuentra en una situación de ingobernabilidad, pues ni los ayuntamientos ni la administración estatal han sido capaces de brindar seguridad a la ciudadanía. Los manifestantes advirtieron al gobierno de la morenista que, de no haber respuesta a sus demandas, continuarán sus movilizaciones.

En Tixtla, Chilapa de Álvarez, Tlapa de Comonfort, Acatepec, Quechultenango, Mochitlán y parte de Chilpancingo, Los Ardillos controlan no sólo el territorio, sino también el transporte y el comercio, sin que los tres niveles de gobierno lo impidan.

de recaudar el pago de cuotas del gremio de transporte.

Un juez federal de control con sede en Chilpancingo ordenó la vinculación a proceso de ambos detenidos. Bernardo C. es acusado de posesión de cartuchos y cargadores exclusivos del Ejército, mientras Echeverría Peñafiel será procesado por delitos contra la salud en la modalidad de transporte. Ambos permanecerán en prisión preventiva.

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 28 ESTADOS

INCENDIAN LOCALES Y BODEGAS

Ejecutan y queman a nueve en la

Pugna por negocios y extorsión, posibles móviles // Investigan a guardias

DE LA REDACCIÓN

Un comando dio muerte a tiros a seis adultos y tres menores de edad durante la madrugada de este lunes en la nave 7 de la central de abasto de Toluca, donde pernoctaban; posteriormente el grupo armado roció de gasolina y prendió fuego al lugar; los cuerpos quedaron calcinados.

Los agresores también echaron gasolina a una isla de puestos semifijos, que se incendió, lo mismo que a un par de bodegas. Para poder controlar y apagar el fuego, cuerpos de emergencia y bomberos ingresaron al local, tras discutir con elementos de seguridad privada del lugar, quienes trataron de impedirles el paso.

Cuatro vigilantes fueron detenidos y remitidos al Ministerio Público por la policía. Indicaron que su jefe, conocido únicamente como Mateo o Titán, dio la orden de que nadie ingresara al sitio de

la tragedia, ni lsiquiera a policía. Era aproximadamente la 1:30 cuando hombres encapuchados que portaban armas largas y cortas arribaron y arremetieron contra los comerciantes. En el sitio, los equipos de emergencia encontraron los cuerpos de siete personas calcinadas, entre ellas tres menores de entre 10 a 15 años de edad.

Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para determinar el sexo, la edad y la identidad y las causas de sus muertes. Los rescatistas pusieron a salvo a dos hombres que aún estaban con vida, pero con quemaduras en 80 por ciento del cuerpo. A pesar de que fueron trasladados de emergencia al hospital general Adolfo López Mateos, a escasos dos kilómetros de la central de abasto, ambos murieron, uno durante el traslado y otro en el nosocomio.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició investigaciones para determinar el móvil de este múltiple crimen, y una

de las primeras hipótesis apunta a pugnas internas por la posesión de los comercios en un entorno de acciones judiciales diversas, amenazas y agresiones registradas con anterioridad, aunque aclaró que no se puede descartar ninguna hipótesis, incluida la de que las víctimas no habían querido pagar el derecho de piso que les habría exigido un grupo de la delincuencia organizada.

“Con la participación de la Comisión Nacional Antihomicidios, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, realizamos actos de investigación a efecto de esclarecer los hechos en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad del estado de México”, informó la institución.

Adicionalmente se investigan los actos de los elementos de la empresa de seguridad privada contratada

por la administración de la central de abasto de Toluca, toda vez que presumiblemente, antes y al momento de los hechos, “no cumplían con sus actividades de vigilancia de rutina en la zona la cual cuenta con puntos de control de accesos”, informó la fiscalía mexiquense.

El Ministerio Público ha solicitado a la administración de la central de abastos los videos del sistema de videovigilancia con el fin de identificar a los presuntos responsables de haber prendido fuego a esta área del lugar.

Este es el tercer hecho de violencia en los últimos días en la capital mexiquense. La semana pasada el grupo delictivo La familia michoacana dejó tres paquetes con restos humanos en tres sitios.

Días antes, el mismo grupo criminal colocó mantas en el puente de acceso al centro de Metepec, donde advertía que iniciaría una “limpia” de extorsionadores y secuestradores que operan en el valle de Toluca.

Este lunes fue asesinado a balazos Emanuel López Alonso, director de servicios municipales del ayuntamiento de Matías Romero, demarcación ubicada en el Istmo de Tehuantepec, dio a conocer la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

Mediante un comunicado, la FGEO informó que la agresión armada fue cometida ayer alrededor de las 7:15 horas, cuando el funcionario municipal se encontraba en su oficina. En ese lugar un sujeto no identificado lo atacó con un arma de fuego; de acuerdo con versiones ofrecidas por fuentes de seguridad, ese individuo habría discutido con el funcionario: a continuación disparó en su contra y escapó.

Como resultado de este atentado se inició un operativo en la zona para tratar de dar con el responsable. Asimismo, la FGEO abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y peritos expertos en diversas materias arribaron a la oficina de López Alonso para dar comienzo a las pesquisas.

JUAN RICARDO MONTOYA

CORRESPONSAL

PACHUCA, HGO.

La madrugada de este lunes, pobladores de la localidad indígena de San Rafael del municipio de Chapulhuacán, Hidalgo, retuvieron al alcalde Sergio Meléndez Rubio, al titular de la secretaría de seguridad pública municipal, Óscar Ontiveros Olivares, y a elementos policiacos, acusaron a los uniformados de proteger al presunto responsable del feminicidio de Yaretzi Lisset Hernández Hernández, adolescente de 12 años que fue encontrada muerta la noche del domingo.

Luego de que se acordó que la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) colaboraría en el caso para castigar al presunto responsable, los lugareños liberaron a los funcionarios pasadas las 7 de la mañana.

Más tarde, la dependencia confirmó la detención de un individuo relacionado con el crimen.

Los elementos policiacos presentaban golpes en la cara y fueron amarrados, al igual que el edil y el titular de seguridad; los mantuvieron en el auditorio de la localidad,

El alcalde de Chapulhuacán, Hidalgo, Sergio Meléndez Rubio, fue amarrado y retenido por pobladores de esa localidad por el supuesto encubrimiento de un supuesto feminicida de una estudiante de la telesecundaria 228. Foto La Jornada

que fue rodeado por vecinos.

De acuerdo con los habitantes, el cuerpo de Yaretzi Lisset, conocida también como Yare, fue encontrada muerta en un paraje de la localidad indígena de San Rafael. La menor era estudiante de la telesecundaria 228.

Los primeros reportes policiacos indicaron que el cadáver presentaba signos de violencia, una herida producida por arma punzocortante en el cuello y aparentemente abuso sexual.

Los familiares de Yare aseguran que ella salió de su casa la tarde del domingo para terminar una tarea escolar. No obstante, al notar que anochecía y no regresaba a casa, salieron a buscarla.

En redes sociales, los pobladores de San Rafael aseguran que Yare tenía 12 años y fue degollada; sin embargo, el área de comunicación social de la PGJH informó a

La Jornada que la menor tenía 16 años y que hasta ese momento (las 23:20 horas del domingo) se estaba realizando la necropsia para determinar las causas exactas del fallecimiento.

En Morelos, una mujer de 19 años fue asesinada por su pareja a machetazos en el municipio de Emiliano Zapata, informaron fuentes policiacas. El homicidio se perpetró el sábado pasado en un domicilio ubicado en la colonia 28 de Septiembre.

Los familiares de la joven aseguraron que el presunto asesino de Daniela estaba en estado de ebriedad o drogado, y que desconocía por qué la atacó con un machete. También en Hidalgo, Aurelio Vega Aquino, ex visitador adjunto B de la oficina regional en el distrito judicial de Huejutla de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, fue condenado por un juez penal a siete años y tres meses de prisión por violar y acosar a una mujer, dio a conocer la PGJH.

Cabe destacar que hasta las 18 horas del lunes, ni el ayuntamiento encabezado por la morenista Obdulia García López ni la administración estatal a cargo del correligionario de ésta, el gobernador Salomón Jara Cruz, habían emitido un posicionamiento al respecto del homicidio del servidor público.

López Alonso, mejor conocido en Matías Romero como Chilly Willy, era uno de los funcionarios más jóvenes de ese ayuntamiento, al contar con 27 años de edad. Informantes al interior de corporaciones de seguridad precisaron que el director de servicios municipales arribó a su oficina, y dio instrucciones a su personal en cuanto a la recolección de residuos sólidos. Sus subordinados salieron a realizar sus labores, por lo que al momento del ataque se encontraba solo.

Amenazas de criminales

La semana pasada fue localizada en Matías Romero un manta en la que se emitieron diversas amenazas en contra de la policía municipal y mandos de la Secretaría de la Marina (Semar). Grupos del crimen organizado presuntamente se habrían adjudicado la autoría del mensaje.

A partir de febrero de 2022, alrededor de 50 elementos de la Semar efectúan labores de seguridad en Matías Romero, como parte de un programa de reforzamiento de la seguridad en la zona del Istmo de Tehuantepec.

29 LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 ESTADOS
Asesinan al director de servicios municipales de Matías Romero
central de abasto de Toluca
Acusan a policías de proteger a feminicida en Hidalgo; retienen a edil

SUS CHEQUES, “SECUESTRADOS”

Profesores bloquean carreteras en Chiapas para demandar pagos

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Más de 100 maestros adscritos a la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon este lunes la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y vías en otras regiones de Chiapas para exigir que sean liberados más de 25 mil cheques correspondientes a la quincena 12, retenidos a causa de que un grupo de trabajadores educativos mantiene en su poder el edificio central de pagaduría desde el 28 de junio pasado.

Sergio Gómez, titular de la coordinadora regional del nivel de educación indígena en los Altos de Chiapas, aseguró que los pagos no se han realizado “porque entre 40 y 50 empleados administrativos

de las delegaciones D III/4 y 4 del personal de apoyo y asistencia de la educación tienen secuestrados los más de 25 mil cheques”.

En entrevista colectiva, añadió que “todo indica que (la retención de cheques) ha sido en contubernio con la autoridad educativa, para intentar obligar a los compañeros a obtener una tarjeta bancaria para que cobren por la vía electrónica”.

Sostuvo que la situación “no es un problema de falta de dinero. El 28 de junio estaban los pagadores recibiendo las nóminas en las oficinas, cuando el grupo minoritario hizo presencia con la estructura seccional y desalojó violentamente a los pagadores, dejando todos los cheques en el área central. Los cheques están secuestrados”.

Agregó que sus compañeros mentores “no están dispuestos a tarjetizarse para cobrar su salario. Desde 2016 (las autoridades) pretendieron imponer el pago electrónico, pero con las protestas se detuvo. Ahora

Panistas irrumpen en el Congreso de Tamaulipas y agreden a vocera

lo intentan hacer de nuevo con la ayuda del comité seccional, pero no vamos a permitirlo porque nos genera problemas, ya que el talón de cheque tarda semanas en reflejarse, a veces después de una mes, cuando para ciertas gestorías les piden copia reciente, aparte de que es un jugoso negocio para los bancos”.

Manuel Mendoza Vázquez, coordinador general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de la sección 7, dijo por su parte que además de la carretera de cuota que comunica San Cristóbal con la capital del estado, que fue cerrada con un tráiler atravesado, los profesores bloquearon vías en Ocosingo, la zona Fraylesca y Tapachula. Además, tomaron diversas oficinas educativas.

Añadió que los inconformes asimismo demandan que se pague a más de mil docentes interinos, a quienes autoridades educativas adeudan sus salarios desde hace dos años.

MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA,

TAMPS.

Diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) entraron violentamente a la sede del Congreso del estado y, acompañados por legisladores federales, golpearon a la coordinadora de prensa del organismo legislativo.

Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Gobierno de la 65 Legislatura, solicitó la entrada de agentes estatales y federales al recinto legislativo para recuperar la seguridad en el interior del inmueble.

Los panistas arremetieron contra Inés Figueroa Vitela –coordinadora de prensa del organismo legislativo– y los morenistas que se encontraban en el edificio.

Los manifestantes estaban molestos porque el sábado pasado la fracción morenista aprobó reformas a Ley Interna del Con-

greso local para crear la Junta de Gobierno y con ella desaparecer la Junta de Coordinación Política (Jucopo), órgano que los panistas exigen recuperar.

Los del albiazul arribaron al palacio legislativo alrededor del mediodía y al único que localizaron fue a Figueroa Vitela, a quien intentaron derribar a empellones y golpes; por ello, el área de seguridad del Congreso solicitó la presencia de la policía para recuperar el orden.

Los legisladores panistas retaron a golpes a los agentes, pero los uniformados se limitaron a hacerse presentes en el perímetro del Congreso, no obstante, las legisladoras vociferaron consignas contra la autoridad civil.

Al cierre de esta edición, arribaron al Congreso algunos diputados morenistas, ante quienes los panistas recularon luego de escenificar una gresca con el coordinador de prensa del órgano legislativo.

CIUDAD VICTORIA, TAMPS.

Los gobiernos de Veracruz, Nuevo León, San Luis Potos y Tamaulipas firmaron un acuerdo de colaboración para blindar la seguridad de la población, los inversionistas y del transporte de carga, pasajeros y privado de esta región.

Argumentaron que las bandas delincuenciales cometen ilícitos en una entidad y se refugian en otra; por ello se comprometieron a recuperar la paz y la prosperidad.

A propuesta del gobernador tamaulipeco, Américo Villarreal, los mandatarios de Veracruz y San Luis Potosí acudieron personalmente, y el secretario general de Gobierno de Nuevo León en representación de Samuel García.

Signaron el convenio de seguridad los gobernadores de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Nuevo León, Américo Villarreal Anaya, Ricardo Gallardo Cardona y Cuitláhuac García, respectivamente, así como el representante de Samuel García, Javier Navarro Velazco, para sumar esfuerzos en la construcción de la paz y la prosperidad.

“El mensaje es muy claro: esta-

mos dando certeza los habitantes de nuestras cuatro entidades. Es claro e inequívoco, estamos en una misma búsqueda para mejorar los resultados en materia de seguridad y para ello estamos totalmente abiertos a la colaboración, a compartir experiencias exitosas, así como a plantear acciones concretas para agilizar el intercambio de información, de inteligencia y lo referente a la prevención y la persecución de los delitos en las cuatro entidades”, explicó Villarreal Anaya.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Museo Tamux de esta capital, los tres gobernadores y el representante de Nuevo León tuvieron una reunión acompañados de los secretarios de Seguridad Pública de cada entidad, para proseguir a la firma del Convenio de Colaboración, que “establece las bases para la eficacia en la responsabilidad de proteger la legalidad, brindar protección a las personas y su patrimonio y defender las libertades, construir la paz que anhela nuestra región, como base del desarrollo y la equidad de los habitantes.

“El llamado es a hacer lo necesario para mantener corporaciones limpias y desterrar la corrupción

en las tareas de seguridad, que ha deteriorado nuestras instituciones, lo que ha vulnerado sus capacidades. El detonante de mayor peso en la impunidad, en el ejercicio abusivo de malos elementos y, en los niveles de violencia que todavía enfrentamos”, indicó Villarreal.

Ricardo Gallardo Cardona expresó su beneplácito por la firma de este acuerdo: “Yo creo que hoy estamos de plácemes porque ya tenemos acceso a intercambio de información con Veracruz, con Nuevo León, con Tamaulipas y con San Luis Potosí”; asimismo, reconoció que el tema de la seguridad es “complejo” y requiere la participación de los tres niveles de gobierno y de los poderes del Estado “para armonizar el tema de

seguridad pública y que vayamos todos juntos a combatir la delincuencia”, asentó.

“Si eso lo hiciéramos las 32 entidades federativas, créanme que los índices de inseguridad habrían bajado más de lo que ustedes creen, pero también si todos estuviéramos involucrados en el tema, como es municipios, estado o Federación, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, si todos estuviéramos trabajando en el tema de seguridad pública tam-

bién, los índices delictivos estarían a la baja”, apuntó.

En conferencia de prensa, Cuitláhuac García Jiménez destacó que se decidió compartir información de inteligencia a través de las secretarías de Seguridad Pública y, destacó también la colaboración a fin de prevenir que los grupos delictivos cometan ilícitos en un estado y se internen en entidades vecinas para evadir a la autoridad.

De la Redacción

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 ESTADOS 30
Firman cuatro estados acuerdo de cooperación en seguridad pública
▲ En el museo Tamux, en Ciudad Victoria, los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García; San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y Tamaulipas, Américo Villarreal, así como Javier Navarro, representante del mandatario de Nuevo León, Samuel García, signaron un acuerdo de colaboración para reforzar la seguridad en la región.

ADMITE QUE SERÁ COMPLEJO SU AÑO DE GESTIÓN

La Cuarta Transformación no persigue a opositores: Batres

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En la Ciudad de México no se persigue a nadie por motivos políticos y hay libertad para quienes tengan el deseo de expresar sus planteamientos en la coyuntura electoral de 2024 que se avecina, sostiene el jefe de Gobierno, Martí Batres. En entrevista con este diario, el mandatario señala que en el movimiento de la Cuarta Transformación no se persigue a los opositores y la investigación que se sigue por corrupción inmobiliaria en Benito Juárez empezó mucho antes de los tiempos electorales y a partir de un hecho fortuito.

Acota que si bien la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es la que tiene que hablar sobre los alcances de estas indagatorias, asegura que tiene la absoluta confianza de que su titular, Ernestina Godoy, sería incapaz de enchuecar una investigación y acomodarla para fines ajenos a la justicia.

En el salón Murales de la sede del gobierno capitalino reconoce que el año que estará al frente de la capital será “complejo” por las elecciones de 2024, pero afirma que, independientemente de la contienda que se dé, la ciudad reafirmará su carácter progresista, por lo que descarta un escenario similar al de 2021, en el que la oposición ganó nueve de las 16 alcaldías.

Al reflexionar sobre los resultados de las elecciones intermedias, admite que hubo muchos factores que no se tomaron en cuenta, entre ellos el efecto real de la unión de la oposición, el contacto social que afectó la pandemia, el accidente en la línea 12 y otros factores coyunturales. Sin embargo, refiere que no es la primera vez que en

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, entregó al Congreso local la iniciativa de reforma para duplicar la sanción máxima de prisión por tala clandestina en la Ciudad de México.

Lo anterior, a ocho meses de que el Poder Legislativo capitalino aprobó endurecer las penas por tala, pues en noviembre de 2022 avaló que el incremento máximo de prisión a talamontes fuera de 10 años. Con la reforma enviada por el jefe de Gobierno, Martí Batres, dicha cifra se incrementaría a 20 años.

Sin embargo, para pobladores de Milpa Alta el aumento de años de

Las pesquisas de la FGJ al cártel inmobiliario de Benito Juárez empezaron antes de los tiempos electorales // Afirma que defenderá lo realizado por Sheinbaum

una elección la correlación de fuerzas se coloca en una posición diferente.

Considera que al final de cuentas las personas más firmes con el movimiento de la Cuarta Transformación son los sectores más populares, pero también hay una franja de clase media progresista que los ha acompañado en las grandes coyunturas. “Entonces, si nuestro movimiento fortalece su anclaje popular y al mismo tiempo logra dirigirse a los sectores medios avanzados progresistas, pues tiene garantizada la mayoría en la contienda que sigue. No es automático, pero están dadas las condiciones para ello”.

Se gobierna para todos

Precisa que si bien se ha puesto mayor acento en los sectores más desfavorecidos, porque es un acto de elemental justicia y congruente con el proyecto del movimiento, se ha gobernado para todas las clases sociales, se ha invertido en todas las alcaldías y las políticas sociales tienden a ser universales.

En ese sentido, Batres asevera que defenderá la gestión de la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum “con mucha convicción”, pues reconoce los logros de su administración y que son parte del mismo proyecto.

Dice que su compromiso es trabajar y hacer lo necesario para que todas las obras que se iniciaron en la actual administración se concluyan antes de finalizar el sexenio, más allá de imprimir un sello propio a su gestión, pues se tiene una visión común de gobierno con su antecesora, que tiene características particulares que contrastan con el viejo régimen.

Afirma que se han establecido los puentes de comunicación con todos los alcaldes y una buena relación con todas las fuerzas políticas en el Congreso capitalino, con las que se buscarán, hasta donde sea posible, acuerdos.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, habla en entrevista con este diario sobre los proyectos que dejó su antecesora y a los que da seguimiento. Foto Roberto García Ortiz

Entrega Ricardo Ruiz al Congreso iniciativa para elevar de 10 a 20 años de cárcel a los talamontes

prisión no resuelve el problema de fondo, debido a que las autoridades requieren invertir recursos en la vigilancia de los bosques.

“Esto ya pasó de los delitos contra el medio ambiente, esto es una cosa de seguridad, parece que son del crimen organizado y se necesita pagar salarios a guardabosques e invertir en más brigadas porque esto ya está rebasado.

“Hemos visto que se despliega la Guardia Nacional, pero vienen a

vigilar y luego los vemos hacer recorridos, pero no es algo que nosotros digamos que es contundente, no se está arrancando el problema de tajo”, dijo Luis Aguilar, de la zona de Santa Ana Tlacotenco.

Sólo tres detenidos

Pese a que los talamontes operan en grupos, la Fiscalía General de Justicia mantiene a tres personas en prisión preventiva por ese delito.

Ayer, en la sede del Congreso capitalino, el secretario de Gobierno explicó la propuesta de reforma, que incluye sanciones tanto penales como económicas para quien tale, derribe u ocasione la muerte de uno o más árboles en áreas naturales, de valor ambiental, barrancas o suelo de conservación.

“En los últimos meses se ha percibido un incremento en actos de tala ilegal de árboles y de daño en los ecosistemas, principalmente

en las demarcaciones territoriales de Tlalpan y Milpa Alta. Una de las acciones urgentes a emprender por el gobierno es el endurecimiento de las penalidades, a fin de desincentivar y castigar la tala”, dijo Ruiz frente al presidente de la mesa directiva, Fausto Zamorano, quien coincidió en que se requieren sanciones “significativas” para evitar daños al medio ambiente y regulaciones sólidas y eficaces para promover la reforestación.

CAPITAL LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 78 14 Noreste 94 14 Centro 76 14 Suroeste 50 14 Sureste 73 14 pm-10 máximo hora Noroeste 46 17 Noreste 35 17 Centro 30 19 Suroeste 24 17 Sureste 54 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora

CIUDAD PERDIDA

Lo delgado de recurrir a viejas mañas

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

MARIO DELGADO, CABEZA oficial de Morena, iniciará su campaña rumbo a la candidatura de su partido para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México el mes que viene.

NO EXAGERAMOS, CUANDO menos así lo ve la militancia de Morena, que no está muy de acuerdo con Delgado ni con su quehacer dentro del partido y que hasta ahora ha privilegiado la unidad por encima de sus pareceres, pero hoy protesta porque Delgado busca lanzar su campaña disfrazada de una credencialización a la militancia.

DELGADO YA INTENTÓ, al final del mandato de Marcelo Ebrard, calificar como posible candidato a la jefatura de Gobierno, pero entonces, cuando parecía que las estrellas se alineaban en su favor, vino la decisión de apoyar a Miguel Ángel Mancera, y se le hizo a un lado.

HASTA DONDE LOGRAMOS saber, fue Manuel Camacho quien le pidió que desistiera de su empeño y en cambio le prometió un lugar en el Senado de la República, cosa que sucedió y que apartó a Delgado de la problemática de la capital del país.

AHORA, ANIMADO POR la supuesta decisión de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, principalmente, de abandonar la competencia, Delgado se lanza a conquistar un lugar en la lista de “los que quieren” y para ello jala de las viejas mañas como si en ellas hubiera soluciones para su ambición.

¿DE QUÉ SE trata?, bueno, pues el próximo mes se iniciará una campaña de credencialización en la que Mario Delgado será la estrella que viaje por toda la ciudad en busca de afiliaciones para Morena.

EN LA EXPERIENCIA partidista de izquierda no se puede olvidar aquella campaña de credencialización que encabezó Guadalupe Acosta Naranjo, en la que además de promoverse el personaje fue acusado por la militancia de haber hecho de aquella empresa un negocio que fastidió a los amarillos.

ES MUY PROBABLE que la ciudad, por su significado en la lucha de la izquierda, necesite, más que cualquier otro lugar, una acción que refresque deseos y confirme lealtades, sí, pero lo que no se vale es que se pretenda utilizar la tarea como instrumento de proselitismo a favor de un personaje.

Y ES QUE el asunto es fácil. Sin necesidad de recurrir a ningún acuerdo entre grupos, ni de alguna forma que le reditúe en popularidad dentro del partido, Delgado recorrerá las 16 alcaldías en las que pretende organizar 140 asambleas y juntar a un millón y afiliarlos. Nada más conveniente para alguien que se quiere trepar en la locomotora de la elección.

LA ESTRATEGIA, POR otro lado, no parece tan terrible si de lo que se trata es de rescatar al partido en la ciudad del grupo que ha mantenido en sus manos toda la estructura partidista, y que encabeza Clarita Brugada, pero que, a pesar de los caprichos políticos que la impulsaron, no ha crecido lo suficiente para dar la batalla.

POR OTRO LADO, las encuestas siguen favoreciendo a Omar García Harfuch, al que se tiene, por parte del grupo dominante en la ciudad, en un estuche con la leyenda “Rómpase en caso de emergencia”, y hay quien asegura que la emergencia ya llegó y que tiene que haber una solución que dé esperanzas a Morena de mantener a la capital de México en manos de la izquierda.

De pasadita

HACE UN PAR de semanas, cuando Marcelo Ebrard concedió una entrevista a este diario, habló de la necesidad de ponerle un “segundo piso a la seguridad” y señaló la importancia de la Guardia Nacional para conseguir algunas de las metas que se deben considerar en el siguiente gobierno para continuar con la 4T.

AYER EL PRECANDIDATO presentó su plan sobre seguridad –el segundo piso–, que tiene que ver con el concurso de la Guardia Nacional, y más tardó en anunciarlo que en hallar ataques en contra. El próximo lunes, según nos cuentan, presentará el de salud, en el que también involucra a la Guardia Nacional. Vamos a ver qué reacciones se dan para entonces.

cd_perdida@jornada.com.mx

DEMANDAN AGILIZAR PESQUISAS

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

Esta temporada de lluvias será más complicada que en años anteriores y se va a alargar hasta diciembre, cuando normalmente concluyen en octubre, advirtió el director general táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, Humberto González Arroyo.

En entrevista después de ser designado responsable de la aplicación del protocolo interinstitucional para la atención y prevención de encharcamientos e inundaciones, explicó que con el cambio climático las lluvias “atípicas ya no son atípicas”, por lo que se habilitó un sistema de monitoreo las 24 horas los 365 días del año.

Con este instrumento, añadió el también denominado Jefe Tláloc, a diferencia de lo que ocurre con un sismo, para el que se cuenta con un sistema de alertamiento de hasta 60 segundos, en este caso se puede tener un pronóstico puntual de las lluvias, siempre y cuando no se conjunten fenómenos hidrometeorológicos, hasta con cinco días de anticipación.

Dijo que esto es de suma importancia para las acciones de planea-

ción y prevención, por lo que llamó a los ciudadanos a estar atentos a los sistemas de alertamiento que emite la dependencia, pues este año se pronostican lluvias con mayor intensidad que en 2022. “Ya se activó la alerta púrpura; es la segunda vez que se hace en esta administración, la última fue el 16 de septiembre de 2020”, comentó.

Apuntó que el principal problema sigue siendo la basura, del que ninguna alcaldía está exenta, pero genera severas afectaciones en zonas como Iztapalapa, el Centro Histórico y Tlalpan.

Lluvia inunda bajopuentes

Las fuertes lluvias provocaron la suspensión de los servicios de Cablebús y Metrobús por más de media hora, así como inundaciones en bajopuentes, como el de la carretera Picacho-Ajusco, en Tlalpan. Hasta el cierre de la edición, personal del Cuerpo de Bomberos laboraba en diversos puntos de la ciudad y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil mantenía la alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza.

Con información de Nayelli Ramírez

LAURA GÓMEZ FLORES

Un hombre de 22 años fue herido en la parte trasera de la cabeza con un arma punzocortante, tras una riña por ingresar a un vagón del Metro en la estación Constitución de 1917 de la línea 8, con dirección a Garibaldi.

De acuerdo con el reporte, ayer por la mañana, dos hombres intentaban ingresar al vagón al mismo tiempo, por lo que de las palabras pasaron a empujarse y luego a pelear en el andén, donde uno sacó una navaja e hirió al otro, y luego arrojó el arma a las vías.

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial fueron alertados de la riña, y al llegar, testigos de los hechos les informaron de lo sucedido y señalaron al posible responsable de la agresión: un hombre de 43 años, quien fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se realizó un corte de energía momentáneo para que los oficiales pudieran recuperar el objeto punzocortante y ponerlo también a disposición del representante social.

Por otra parte, un juez de control vinculó a proceso a Xavier Sandrac N, presunto operador y líder de la banda que robó la joyería Berger, ubicada en la plaza comercial Antara, por la probable comisión de los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Durante la continuación de la audiencia inicial se vinculó por los mismos ilícitos a Angélica N, quien se encontraba con el imputado cuando fue detenido durante el cateo a un inmueble de la colonia Bondojito, en Gustavo A. Madero.

El juzgador ratificó a ambos la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el delito contra la salud, y oficiosa por la posesión del arma de fuego, aunque declinó competencia a un juez del fuero federal. Asimismo, fijó un mes de investigación complementaria.

Sin embargo, a dos semanas de sustraer 15 relojes de alta gama de la joyería con valor de 1.7 millones de pesos, la Fiscalía General de Justicia no ha imputado a Xavier Sandrac N ni a Marco Antonio N, dos de los cuatros participantes, el delito de robo a negocio.

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 CAPITAL 32
Prevé Protección Civil una temporada de lluvias más complicada que otros años
Pelea por ingresar a vagón del Metro termina con un apuñalado en la cabeza
▲ Familiares y amigos de Carmen Elvia Velázquez Cortés, víctima de feminicidio, exigieron a la Fiscalía General de Justicia agilizar las investigaciones para detener a Mario N, presunto responsable de su muerte. Foto Alfredo Domínguez

OCURRIÓ AYER EN LA MADRUGADA

Conflagración en hotel deja 135 intoxicados y tres con quemaduras

En la subestación eléctrica se originó el siniestro // La alcaldía lo suspende

El incendio que ocurrió en la madrugada de ayer en el hotel Segovia Regency, ubicado en avenida Chapultepec 328, colonia Roma Norte, dejó saldo de 135 personas intoxicadas y tres con quemaduras, las cuales fueron trasladadas a un hospital. La alcaldía Cuauhtémoc evacuó los edificios aledaños y suspendió la operación del inmueble.

El sobrecalentamiento de la subestación eléctrica ubicada en el sótano del inmueble provocó un apagón y luego una densa cortina de humo.

Algunos de los 160 huéspedes, que se encontraban en 85 habitaciones, salieron por su propio pie; otros quedaron atrapados en la azotea, adonde se dirigieron al incrementarse el humo, a la espera de la llegada de los servicios de emergencia. Tras el derribo de la pared de un edificio contiguo, fueron rescatadas 60 personas.

Minutos antes de la una de la ma-

ñana, el Heroico Cuerpo de Bomberos recibió un reporte de incendio en el hotel Segovia Regency, mientras personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro alertó por frecuencia de radio a policías sectoriales y de la Bancaria e Industrial.

Al llegar, solicitaron la presencia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y de la Cruz Roja Mexicana, y se entrevistaron con el encargado, un hombre de 45 años, quien les dio a conocer la cifra de hospedados.

Los uniformados apoyaron a los bomberos en el rescate de los huéspedes, para lo cual utilizaron escaleras telescópicas; en tanto, una aeronave del agrupamiento Cóndores sobrevoló el lugar para verificar que no hubiera personas en la azotea que requirieran auxilio.

Alrededor de las 2:30 de la madrugada los bomberos lograron confinar el incendio y evitaron que se extendiera hacia los inmuebles aledaños; cerca de las 4 de la madrugada lo extinguieron comple-

tamente, informó la corporación. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó que fueron atendidas 135 personas por intoxicación y tres con quemaduras fueron trasladadas a un hospital.

Reubican a huéspedes

El director general Jurídico y de Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, José Guadalupe Medina Romero, señaló que los huéspedes fueron

Avalan en comisiones a los 11 que integrarán el Consejo Judicial

Será el encargado de aprobar o rechazar la relección de la titular de la FGJ y de otros dos fiscales

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Diputados locales aprobaron en comisiones a las 11 personas que integrarán el Consejo Judicial Ciudadano, el cual se encargará de aprobar o rechazar la relección de la fiscal general de Justicia capitalina, Ernestina Godoy Ramos, y de los titulares de las fiscalías especializadas en materia electoral y de combate a la corrupción, Alma Elena Sarayth de León

Cardona y Rafael Chong Flores, respectivamente.

De los 32 aspirantes evaluados durante cinco días de entrevistas, la comisión eligió a los 11 que obtuvieron los mayores promedios conforme a la metodología estableci-

da, los cuales deberán ser ratificados por el pleno del Congreso, ya sea en un periodo extraordinario o a partir de septiembre, cuando empieza el periodo ordinario.

Los elegidos fueron Irving Pedro Chegüe Luna, Carlos Edmundo Cuenca Dardón, Gabriela de la Torre Mercado, Teresa Mercedes Hernández Morales, Héctor

Muñoz Ibarra, Jorge Nader Kuri, Sandra Margarita Rivas González, Emiliano Robles Gómez Mont, Alejandra Monserrat Romero

Galván, José Francisco Sánchez

Magallán González y Bárbara

Yllán Rondero.

Sobre el proceso de designación, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el diputado

José Octavio Rivero Villaseñor, de Morena, precisó que todos los aspirantes fueron evaluados de manera imparcial y en apego a los principios de equidad e igualdad de género.

La Ley Orgánica de la fiscalía establece que el Consejo Judicial Ciudadano deberá preguntar a los titulares de la FGJ y fiscalías especializadas si quieren repetir en el cargo; en caso afirmativo, serán evaluados de manera pública y abierta y entrevistados de manera individual.

Con base en el resultado, el consejo emitirá una opinión sobre la ratificación de la persona titular con el voto de dos terceras partes de los consejeros, misma que será remitida a la jefatura de Gobierno, que deberá emitir un razonamiento sobre la idoneidad de la propuesta. Una vez recibidas las recomendaciones, el pleno del Congreso deberá avalar o rechazar por mayoría calificada, es decir, dos terceras partes.

reubicados en otros hoteles, luego de colocar sellos de suspensión de actividades por cuestiones de protección civil.

Mencionó que en la demarcación existen más de 4 mil establecimientos mercantiles, por lo que “no es posible realizar una verificación uno a uno; hay una revisión aleatoria y cuando hacen la renovación de su licencia, pero es obligación de los dueños cumplir con todos los requerimientos en

▲ Elementos de la SSC apoyaron en las labores de evacuación de huéspedes por el siniestro ocurrido en el hotel Segovia Regency, así como en agilizar el tránsito en la zona Foto La Jornada

materia de protección civil”. La Fiscalía General de Justicia inició una investigación para determinar las causas del siniestro.

Busca Salud local abatir rezago en el esquema universal de vacunación a menores de edad

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Ayer comenzó la Jornada Nacional de Salud Pública en la Ciudad de México, en la que se aplicarán 93 mil dosis de vacunas a menores de edad, como hepatitis B, rotavirus, neumococo, tuberculosis, difteria, tosferina, tétanos y la hexavalente.

La secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, señaló que el propósito es llegar a una cobertura de 95 por ciento en todos los biológicos del esquema universal, luego del rezago que hubo durante la pandemia de covid 19 debido, en algunos casos, al repliegue que hubo de la población, y en otros, por la falta de disponibilidad, como ocurrió con la DPT, que protege contra difteria, tétanos y tosferina.

“Tenemos en este momento coberturas por arriba de 98 por ciento en vacunaciones contra tuberculosis; 94.7 por ciento, hepatitis B; 93.9, neumococo; 90.5, hexavalente; 85.7, rotavirus, y 75.9, DPT.

La jornada de vacunación estará en las 232 unidades clínicas de la Secretaría de Salud, las Ferias del Bienestar y las unidades médicas de los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado hasta el 21 de julio. Por otra parte, Oliva López confirmó que en la primera semana de octubre empezará la aplicación de la vacuna contra covid-19 e influenza a la población de mayor riesgo, para lo cual se tiene amplia capacidad en las instalaciones hospitalarias, sin necesidad de un macrocentro.

Dijo que el año pasado se pusieron 3.1 millones de dosis antinfluenza en el sector, cifra que se está previendo aplicar este año de manera simultánea para ambos padecimientos. Comentó que habrá que esperar para saber qué biológico se utilizará, pero no descartó que sea la vacuna Patria y la cubana Abdala, de la que se han aplicado 334 mil dosis a adultos mayores de 18 años.

LA JORNADA Martes 11 de julio de 2023 CAPITAL 33
LAURA GÓMEZ FLORES

Rayuela

Y lo más terrible es descubrir que los ‘‘malos’’ tienen base social.

En el debate electoral en España dominó el duelo de acusaciones

● Oídos sordos en el cara a cara entre Pedro Sánchez y Núñez Feijóo

● El socialista criticó que su rival pactará con la ultraderecha de Vox

● El aspirante del PP denigra alianza del gobierno con la izquierda vasca

● Inútil esfuerzo de moderadores para que se respetara el uso de la palabra

Batres: ninguna persecución a opositores en CDMX

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Pedro Salmerón Sanginés 18

Mauro Jarquín 18

José Blanco 19

Luis Hernández Navarro 19

COLUMNAS

▲ El jefe de Gobierno expuso que el periodo en el que estará al frente ‘‘será complejo’’ por los comicios de 2024, pero considera, independientemente de la contienda, que la ciudad reafirmará su carácter progresista. Descarta un escenario similar al de 2021, en

el que la oposición ganó nueve de las 16 alcaldías. Puntualizó que la investigación que se sigue por corrupción inmobiliaria en la Benito Juárez comenzó mucho antes de los tiempos electorales. Foto Roberto García Ortiz. ALEJANDRO FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ / P 31

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 23

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 32

7502228390008

● Para Consuelo Solís ‘‘es una forma de decir que valientes lucharon por nuestra

Será luego de rendir su quinto Informe

● Supervisará la ruta Campeche-Mérida; un día después irá a Chichén Itzá y luego a Cancún

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / P 25
libertad’’
BLANCHE PETRICH/ II / P 14 EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 16
recorrido en el
el primero de septiembre
AMLO hará
Tren Maya
‘‘Que el lugar sea memorial, acto de justicia’’
Nos torturaron a todos en Tlaxcoaque: la viuda de Genaro Vázquez
MARTES 11 DE JULIO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.