La Jornada, 11/10/2022

Page 1

muertos y 100 heridos por misiles

Represalia por el ataque al puente de Crimea: Putin

Bombardeo masivo de Rusia sobre ocho ciudades ucranias

● ‘‘Habrá

Antonio Martínez Dagnino, nuevo titular del

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13731 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
respuesta contundente si hay más atentados terroristas’’, advierte ● Reporta Kiev daños en sitios estratégicos, pero también en civiles ● Condena de la comunidad mundial; ‘‘la guerra, en nivel inaceptable’’: ONU ● Biden: pagará el líder del Kremlin atrocidades; anuncia más armas a la zona JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS / P 24 Y 25 Reportan 14
Las ciudades ucranias de Kiev, Leópolis, Tergopol, Zhitomil, Dnipró (imagen), Odesa, Kremenchuk y Zaporiyia sufrieron ayer un bombardeo masivo de las fuerzas rusas. Los ataques causaron apagones en gran parte del país y afectaron a cientos de miles de personas. La falta de electricidad fue tan severa, que las autoridades anunciaron que frenarán las exportaciones de energía a Europa. Foto
SAT ● Era responsable de fiscalizar a trasnacionales C. ZEPEDA Y REDACCIÓN / P 20 Aumentar la recaudación será tarea principal del encargado del SAT. Foto Presidencia Crecieron 22.9% tarjetazos de consumidores en septiembre ● Por la elevada inflación muchos usan las micas en compra de bienes básicos JULIO GUTIÉRREZ / P 21 AMLO: del tema Zacatecas-EU no haremos un escándalo ● ‘‘Si hubiera un acuerdo para el combate a la inseguridad sería ilegal’’ ● David Monreal: ‘‘nada debe preocupar, porque nada se firmó; circuló información imprecisa’’ E. OLIVARES, A. URRUTIA Y A. VALADEZ / P 3 Persisten paros en planteles de la UNAM y el Politécnico A. CRUZ Y A. ENCISO / P 10

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

La urgencia de parar la guerra

La guerra en Ucrania ha tomado derroteros cada vez más peligrosos, con acciones que trascienden el conflicto convencional que se ha limitado hasta ahora, nominalmente, a una contienda militar con Rusia.

Un primer signo ominoso de esa tendencia fueron los sabotajes a la red de oleoductos Nord Stream, que transportan combustible ruso a Europa occidental, a mediados de septiembre, y que llevaron a la suspensión indefinida del abastecimiento.

Rusia y varios gobiernos de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte han intercambiado acusaciones no muy veladas por la responsabilidad de esos atentados, los cuales denotarían una extensión de la guerra más allá de los territorios de los dos países directamente confrontados.

Por otra parte, tras semanas de una intensa contraofensiva ucrania en el este y el sur del país invadido en febrero, una explosión destruyó parcialmente el puente Kerch, que es la principal vía de comunicación entre Rusia y

Crimea, la península de Ucrania que Moscú se anexó en 2014.

El gobierno de Vladimir Putin acusó de inmediato a Kiev de estar detrás del atentado y respondió con un bombardeo con misiles sobre la capital y otras ciudades ucranias.

Mientras el escenario bélico adquiere una nueva intensidad, con numerosas bajas civiles y una vasta destrucción material tanto en Ucrania como en los territorios rusófonos que el Kremlin incorporó recientemente a la Federación Rusa, proliferan los intercambios de advertencias y amenazas acerca del uso de armas nucleares entre Moscú y Washington.

Es claro, pues, que la guerra que se desarrolla en el sureste de Europa se ha acercado en forma alarmante al punto en el que las fuerzas militares rusas y las de la alianza occidental podrían encontrarse frente a frente, lo que pondría al mundo a un paso de una tercera guerra mundial, con todo lo que eso significa.

En este desolador panorama proliferan los discursos de hostilidad y escasean las voces de la sensatez. Independientemente de las res-

EL CORREO ILUSTRADO

ponsabilidades que correspondan al gobierno de Kiev por las agresiones a los pueblos rusófonos del oriente ucranio y a las autoridades de Moscú por lanzar una invasión en toda regla a un país vecino, y más allá de los debates sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en el curso del presente conflicto, resulta evidente la necesidad de detener la guerra y de empeñar en ese esfuerzo todos los medios diplomáticos de que dispone la comunidad internacional.

No debe ignorarse que, hasta el momento, la única propuesta de paz inmediata y sin condiciones para las partes ha sido puesta sobre la mesa por el gobierno de México, y lo ha hecho en un espíritu en acatamiento a los principios rectores de la política exterior de nuestro país.

Si Estados Unidos y Europa desdeñan la iniciativa, otros gobiernos debieran impulsarla a fin de introducir un urgente e indispensable elemento de racionalidad y buena voluntad en esa guerra que se ha convertido en antesala de una pesadilla planetaria.

Solicitan desazolve en primaria de Peralvillo

Apoya aseveración de Clouthier: un grupo frena proyectos de la 4T

En la columna Dinero, de Enrique Galván Ochoa, publicada el 10 de octubre, Tatiana Clouthier dice más o menos sobre los motivos de su renuncia a la Secretaría de Economía, que “una jauría rodea al Presidente y no deja avanzar los proyectos, le llevan mentiras”.

casa, éste me golpeo y perdí el conocimiento. Poco después de despertar llegaron los policías, a quienes solicité detener al agresor y al sujeto que me amenazó, pero se negaron. De esta forma comenzó mi lucha contra la indiferencia, negligencia e incompetencia de las autoridades.

la verdad histórica a crimen de Estado ¿Qué sigue?” La introducción y moderación estará a cargo de Francisco Pérez Vega.

El 22 de septiembre pasado solicité a la alcaldía Cuauhtémoc (el folio de reporte es SUAC-2209221612916) que se realizara el desazolve del drenaje en la escuela primaria de tiempo completo Leonardo Bravo, ubicada en Calzada de los Misterios 227, colonia Peralvillo.

Lo anterior, debido a que por la falta de dicho servicio, de manera frecuente tenemos derrames de aguas negras en el patio de la escuela, lo que provoca un ambiente insalubre y de pestilencia, que se agrava en los días en que llueve, pues se inundan dos salones, lo que imposibilita el trabajo con las niñas y niños.

También realicé la petición en el Sistemas de Aguas de la Ciudad de México el 30 de septiembre, con folio 20220930-0204.

Ante la carencia de respuesta, volví a reportar la situación y nos asignaron nuevamente otro número, el 20221006-0272.

El hecho es que a la fecha no han realizado el desazolve, pese que les llamamos reiteradamente.

Francisco Nicolás Bravo Herrera, director de la escuela

Baste un ejemplo fallido: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con Luisa María Alcalde. Esta es una instancia de poder clave en la relación trabajocapital, para romper la inercia del prianismo, promover el empleo productivo y el derecho a la sindicalización universal, solidificar los contratos colectivos de trabajo y volver al régimen solidario de fondos de retiro y pensiones y todas las demás conquistas histórica laborales.

Sin embargo, la STPS sólo levita en la ambigüedad, insuficiencia y omisión de ello. Ahí está la reforma de 2019, los litigios mantienen en auténtico purgatorio a los trabajadores, la desaparición del outsourcing no es un hecho total, pero eso sí, legitima a los ejemplares clásicos del neocharrismo

No basta la filia parental del poder, ni posgrados, es de ética, conciencia y compromiso. Disculpen la jovial sensibilidad, nada personal.

Ismael Cano Moreno

Juzgado “pierde” su denuncia por agresión

El 24 de marzo de 2020 fui amenazado por un vecino en el zaguán de mi domicilio ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza. Llamé a una patrulla del sector, pero no llegó. Cuando el vecino se retiró, mientras esperaba a la policía se acercó otro vecino, amigo del primero, quien quería que saliera para “arreglar el problema”.

Al negarme y dirigirme a mi

De inicio el agente ministerial y el juez cívico se negaron a recibir mi denuncia. A pesar de que los vecinos me seguían amenazando, cada que pedía una patrulla los policías rechazaban detenerlos.

Sólo cuando acudí a la CDHCDMX e hicieron recomendaciones al Ministerio Público y al juzgado cívico, éstos recibieron mis denuncias; además me otorgaron medidas de protección.

Por la pandemia las audiencias se postergaron. En 2021 acudí al juzgado cívico y me comentaron que habían perdido mi denuncia, y no obstante interponer otra queja en la CDH CDMX, mi expediente siguió “perdido”. Al MP no dejé de acudir, pero siempre me decían que las audiencias se aplazarían.

El jueves pasado fui a preguntar por mi denuncia, pero el agente del MP dijo que estaba archivada y al preguntar por qué, me ignoraron. Estoy preocupado por mi seguridad, pues me retiraron las medidas de protección hace un mes.

Hago responsable al MP VC-5 y al juzgado cívico VC-5 de cualquier daño a mi integridad física.

Asimismo pido a la autoridad competente que me auxilie para resolver este problema. El folio de la denuncia “perdida” es: CI-FIVC/ VC-5/UI-1S/D/00098/06-2020 Joaquín Torres Olopa

Invitaciones

Debate abierto y análisis sobre Ayotzinapa

El Colectivo Morena Chilangos hace una atenta invitación al debate abierto y análisis “Ayotzinapa: de

Hoy a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán. Colectivo Morena Chilangos

Lectura de poemas dedicada a Pita Amor

El Día de las Escritoras se conmemora el 18 de octubre, motivo por el cual invitamos al público en general a la lectura de poemas y relatos cortos de amor. El acto estará dedicado a Pita Amor. Los esperamos el 17 de octubre a partir de las 17 horas, en el restaurante La Sazón de Tlalpan, Plaza de la Constitución 17, centro de Tlalpan.

Presenta y coordina Andrea Bárcena. Escribe y manda tu poema al número de WhatsApp 55-5328-1512, mariabarcena11@ gmail.com. Entrada libre.

Plática “Enrico Fermi, último César de Roma”

Se invita a la comunidad politécnica y al público en general, en el contexto de la Feria Internacional del Libro (FIL) del IPN, a la plática “Enrico Fermi: último Cesar de Roma, teoría y experimento”. Mañana, a las 13 horas, en el foro Newton de la 39 FIL-IPN, impartida por Rubén Mares Gallardo

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Martes 11 de octubre de 20222

Descarta AMLO hacer un extrañamiento diplomático a Salazar

POLÍTICA

Si existe un acuerdo entre el gobierno de Zacatecas y Estados Unidos para el uso de agencias de ese país en el combate a la inseguridad en la entidad sería ilegal, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque acotó: “No vamos a hacer un escándalo… no hay que hacerlo grande”.

En la mañanera de ayer, el mandatario consideró que en este caso no hubo injerencia del embajador estadunidense en México, Ken Salazar, por lo que no habrá extrañamiento diplomático a la Casa Blanca. “Esto es un asunto de otro tipo y no vamos a pelearnos, tenemos que actuar con criterio y no pelearnos, buscar buenas relaciones”, enfatizó.

Como consignó La Jornada, la semana pasada el gobernador de Zacatecas, David Monreal (Morena), y Salazar abordaron temas de cooperación para “recuperar la paz” en ese estado y “combatir a las bandas del crimen organizado”, con la participación de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), la agencia antidrogas (DEA), la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Al respecto, López Obrador apuntó: “Es una declaración. No-

DE COMPRAS ● MAGÚ

sotros tenemos confianza en el embajador. Es parte de lo mismo, es la temporada (electoral en Estados Unidos) y se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido. Es importante que todos sepamos, porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”.

Recordó que según el artículo 89 de la Constitución, la política exterior de México corresponde al titular del Ejecutivo federal, mientras el 117 establece que los gobiernos estatales no pueden celebrar alianzas, tratados o coaliciones con otro Estado ni con potencias extranjeras.

Subrayó que el gobernador Monreal deberá analizar si se desiste de sus intenciones.

Se metían sin pedir permiso

–Lo que se haya hablado o alguna cooperación, ¿no vale? –se le preguntó.

–No. O sea, es que es muy claro, pero le tenemos confianza a Ken Salazar, que está visitando los estados, y hay buena relación con el gobierno de Estados Unidos –respondió el jefe del Ejecutivo federal.

–¿Ya habló con el gobernador? –No, pero creo que él lo sabe.

–Pero es un acuerdo –se le insistió. –Sí, no hay que hacerlo grande, es un pronunciamiento –acotó el mandatario.

–¿Sería ilegal este acuerdo verbal?

–Sí, o sea, pero ni modo que vamos a hacer un escándalo, no… Eso (capacitación a policías) no se suscribió, no está aceptado por las partes, entonces no es un hecho.

–¿Es injerencia? –se le volvió a interrogar.

–Consideramos que no. Es que a veces no se conocen bien las leyes, o como había la mala costumbre de que antes se metían sin pedir permiso, para nada, quedan esas inercias –dijo el Presidente.

–¿El gobernador debe desistirse de ese acuerdo?

–Pues sí, pero que él lo decida, nosotros tenemos nuestra postura, que ya expuse.

–¿Hay alguna connotación política debido al origen del gobernador?

–Siempre que hay algo de este tipo hay que pensar en no engancharnos, en no caer en ninguna provocación –contestó.

López Obrador refirió que este asunto no tiene nada que ver con el operativo Rápido y furioso, firmado durante el sexenio de Felipe Calderón (que su administración ha considerado injerencista y violatorio de la soberanía).

“Esto es un asunto de otro tipo y no vamos a pelearnos. Tan es así que el jueves van a participar en Washington los miembros del gabinete de seguridad de México con sus homólogos en Estados Unidos para tratar asuntos de cooperación en la materia.”

Monreal niega que haya firmado un acuerdo con EU

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, descartó ayer que haya firmado algún plan de seguridad con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, en contra del anuncio del propio mandatario la semana pasada.

Ante elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército, Monreal aclaró ayer que “no hay nada de qué preocuparse, porque no se firmó nada.

“Son reuniones de colaboración y coordinación al amparo de los tratados internacionales y, conocedor del marco legal, siempre voy a actuar apegado a derecho, a la Constitución política de nuestro país y la Constitución política local, de nuestro estado”, puntualizó el mandatario morenista.

En un mensaje al encabezar este lunes la reunión de la Mesa de Construcción de Paz, en la sede de la GN, en el municipio de Jerez, 60 kilómetros al poniente de la capital del estado, Monreal expresó: “Respecto a la información imprecisa que recientemente ha circulado en los medios de comunicación, es importante aclarar que no existe ningún convenio o acuerdo firmado entre los gobiernos de Zacatecas y de Estados Unidos”.

La Jornada solicitó una entrevista al gobernador, así como la información específica del “plan de acción de cuatro puntos”, que le planteó Salazar en la reunión privada del pasado jueves, en el edificio A de la Ciudad Gobierno. Sin embargo, los encargados de prensa del gobierno estatal respondieron que el mandatario no está disponible.

En el cónclave de ese día estuvieron presentes funcionarios de la Oficina Federal de Investigación (FBI), la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), la agencia

antidrogas (DEA) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). También participó el cónsul general en Monterrey, Roger Rigaud.

“Coordinación” sin signar

Cinco días después Monreal ofreció un mensaje para “informar a todo el pueblo de Zacatecas que en los últimos días se ha estado ventilando una reunión de coordinación, de colaboración, franca, de diálogo abierto, con el gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada, con Ken Salazar. Y quiero expresarles que no hay nada de qué preocuparse, porque no se firmó nada”.

Se refirió incluso a los dos encuentros que en un mes funcionarios de su gobierno han sostenido con Salazar y las agencias estadunidenses, la primera los días 3 y 4 de septiembre y la del 6 de octubre.

“Hemos realizado reuniones de coordinación y colaboración por este vínculo binacional que tenemos los zacatecanos con el gobierno americano”, dijo el gobernador.

Ese vínculo, explicó, se da por la enorme población de zacatecanos migrantes, radicados en el vecino país.

Adicionalmente, en sus redes sociales, Monreal publicó una escueta tarjeta informativa en la que subrayó que “el diálogo con funcionarios estadunidenses, a través del embajador Ken Salazar, se dio en un marco de respeto a la soberanía nacional, uno de los principios centrales de nuestro movimiento (sic), y bajo el Entendimiento Bicentenario acordado por ambos países”.

No obstante, admitió que sí hubo con el embajador y sus acompañantes “el intercambio de experiencias y mejores prácticas, a través del diálogo y la colaboración, (que) es fundamental para atender el reto compartido de poner fin a la violencia y alcanzar la pacificación del país”.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022 3
HABRÁ REUNIÓN EN WASHINGTON SOBRE SEGURIDAD
López Obrador, ayer en su conferencia en Palacio Nacional. Foto Cristina Rodríguez
En Zacatecas no hubo injerencia // Importante, conocer las leyes, dice

Pide Citlalli Hernández a David Monreal cesar su “diálogo” con embajador

Citlalli Hernández Mora, senadora y secretaria general de Morena, expresó ayer su esperanza de que el gobernador de Zacatecas, David Monreal, “dé un paso atrás en este ‘diálogo’ que tiene con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en materia de seguridad”.

La integrante de la dirigencia nacional de ese partido, en entrevista con este diario, recalcó: “Hay que hacer un llamado a las embajadas en el país a que asuman que hay una nueva realidad en política, que hay un gobierno soberano, con respaldo popular y hay que acostumbrarnos a que la cooperación y la colaboración internacional se den en el marco de las leyes”.

En Morena y la Cuarta Transformación, subrayó la senadora Hernández, “no estamos de acuerdo en involucrar a las agencias de Estados Unidos, la agencia antidrogas (DEA), la Oficina Federal de Inves-

tigación (FBI), la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), en tareas de seguridad”.

Monreal y Salazar llegaron a un acuerdo para analizar la participación de esas agencias en tareas de seguridad en el estado, según informes registrados en La Jornada.

Ya lo dijo el presidente Andrés

Manuel López Obrador (ayer en la mañana), “esa función de firmar acuerdos y convenios internacionales compete al Ejecutivo federal”.

Que quede claro, insistió la legisladora y dirigente del partido guinda, que Morena no está de acuerdo con el pacto en Zacatecas, “es riesgoso y es una presión a la soberanía.

Es inaceptable”.

Desde hace tiempo, agregó Hernández, “hemos cuestionado la política de seguridad de Estados Unidos hacia México porque ha degradado al país a través de programas como el Plan Mérida o el Rápido y furioso”, por el que ese gobierno introdujo armas a nuestro territorio.

“No estamos de acuerdo en este tipo de convenios, que podrían partir de una buena intención, pero permiten una vulneración a la soberanía.”

La secretaria general de Morena hizo un llamado a todos los gobernadores del país, no sólo a los del partido guinda, “a que sean respetuosos y cuidadosos de la Constitución y las leyes”.

La senadora precisó: “El gobernador de Zacatecas, Monreal, ya aclaró que no hay convenio. No lo suscribió. Vamos a reiterar ese llamado a que se respete la Carta Magna y las leyes y no permitan que se vulnere la soberanía”.

Recordó que el Presidente hace meses hizo un llamado a la Usaid a no financiar a organizaciones sociales que en la práctica se dedican a golpear a este gobierno. “Creo que la diplomacia tiene conocimiento de hasta dónde están esos límites.

Lamentablemente en los gobiernos del viejo régimen había una permisividad excesiva”.

Por otra parte, la senadora priísta Claudia Anaya resaltó: “Cuando hay convenios o acuerdos interna-

Prevén larga sesión para aprobar iniciativa de la GN

ENRIQUE MÉNDEZ

En una sesión que se espera larga, con el respaldo de Morena y sus aliados, así como el PRI, la Cámara de Diputados prevé ratificar el miércoles los cambios que el Senado hizo a la reforma que amplía a 2028 la participación de militares y marinos en tareas de seguridad pública. Además, en la sesión de hoy, el PRI recibirá de una parte importante de Morena, así como del Verde, una iniciativa de los priístas Rubén Moreira Valdez y Melissa Vargas para prohibir y sancionar en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente las peleas de perros, así como las corridas de toros, encierros y tienta de becerros o vaquillas.

La iniciativa del tricolor fue retomada para su revisión por el PVEM, que la presentará en la sesión de hoy, donde se le dispensarán todos los trámites.

Para Moreira, si bien la tauromaquia es una tradición de siglos, que ha inspirado expresiones artísticas como la pintura o la música, nada justifica el trato cruel e indigno a los animales. “Es cuestionable que toros, novillos, becerros, caballos y mulas sufran… bajo ninguna circunstancia puede argumentarse que los toros de lidia nacen para ser sacrificados”.

También se votará una iniciativa del PRI para prohibir los dobles remolques, propuesta que se ha postergado desde dos legislaturas atrás, ante el rechazo de los empresarios del transporte de carga, pese al incremento de accidentes y muertes.

Además, se aprobará la reforma para que se reduzca a la mitad el monto mensual que se descuenta de multas a los partidos. Éstos se destinan al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

También se presentará la iniciativa del coordinador de Morena, Ignacio Mier, para que se pueda recuperar el dinero que el crimen organizado abandonó en los bancos y se destine a la adquisición de material para seguridad nacional.

La sesión de mañana comenzará con tres dictámenes, entre ellos una reforma para que el orden los apellidos de los hijos sea decidido por los padres. Por la mañana, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobará el dictamen a la minuta del Senado en materia de la Guardia Nacional, que será recibido en sesión semipresencial.

Morena plantea que, tras recibirse el documento de la comisión, cierre la sesión y se convoque enseguida a otra presencial, para comenzar el debate de inmediato. De aceptarse así, la discusión se alargaría a la madrugada del jueves.

cionales ratificados por el Senado no hay ningún problema en que un gobernador quiera llevarlo a su estado, como capacitación a cuerpos policiacos. Pero en este caso se encienden los focos de alerta por los alcances operativos de agentes de DEA y FBI y Zacatecas, y no hay un texto escrito que clarifique límites y parámetros de actuación”.

Kenia López, vicecoordinadora de senadores del PAN, se pronunció por aclarar en qué “consiste el supuesto acuerdo”.

En Chiapas decomisan un avión con 340 kilos de cocaína

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) interceptó un avión procedente de Sudamérica que transportaba 340 kilogramos de cocaína. La aeronave fue asegurada luego de aterrizar en una pista clandestina en Tres Picos, Chiapas.

La aeronave, con matrícula N1213T, fue detectada por el Sistema Integral de Vigilancia Aérea, que alertó a las Fuerzas de Reacción Helitransportadas y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que desplegó dos aviones Embraer EMB-145, tres helicópteros UH-60 y dos aviones T-6C para interceptarla.

Al hacer contacto de radar y visual con el avión sospechoso, se constató que aterrizó a 14 kilómetros al sureste de Tres Picos, donde la esperaban un grupo de personas, quienes huyeron al verse descubiertas.

Al sitio arribó un grupo de la Fuerza de Reacción Helitransportada, a bordo de un helicóptero Black Hawk, quienes aseguraron el área, confirmando el hallazgo de los paquetes con droga.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022POLÍTICA4
VÍCTOR BALLINAS
EL MONREAL DE ZACATECAS ● EL FISGÓN
SÍ A LA COOPERACIÓN CON BASE EN LAS LEYES
Eduardo
Murillo Citlalli Hernández consideró inaceptables los tratos del gobierno de Zacatecas con la legación de EU. Foto Pablo Ramos
Convenios que parten de la buena voluntad, pero vulneran la soberanía

POLÍTICA

Capacidad operativa de refinerías pasó de 38% a 65%: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la capacidad operativa de las seis refinerías se ha incrementado sustancialmente al pasar de 38 por ciento cuando entró esta administración a 65 por ciento. Sostuvo que al revertir la política de abandono que pretendía convertirlas en chatarra, se invirtieron 50 mil millones de pesos, con lo cual se pretende concluir el sexenio con una operación de 90 por ciento de su capacidad.

En conferencia, señaló que incluso en la construcción de la nueva Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, se aprovecharon los recursos con los que se contaba:

“Se hace una refinería en Dos Bocas, sí, nada más que no compramos el terreno, ya estaba, era de Pemex. Pero también ya estaba la terminal de petróleo a donde

llega un millón de barriles diarios, ahí donde estaba el terreno, es la terminal de captación de crudo más grande del país. O sea, ahí la materia prima. Ah, pero ahí también un puerto.”

Sin esas inversiones, la inflación en México se hubiera disparado hasta 14 por ciento y no estaría en 8.7, consideró, porque la apuesta de pasadas administraciones era abandonar las refinerías hasta que se convirtieran en chatarra, vender petróleo y comprar gasolinas en el extranjero.

Balanza comercial

López Obrador celebró además que los últimos datos de la balanza comercial coloquen a México como el primer socio comercial de Estados Unidos en agosto, con 70 mil 300 millones de dólares, por arriba de Canadá (70 mil millones de dólares) y China (63 mil 300 millones).

Aseveró que en la relación con

Por un voto, pasa reforma del Fondo de Estabilización

ENRIQUE MÉNDEZ

Con apenas un voto de diferencia, Morena y sus aliados lograron aprobar en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados una reforma a la Ley de Presupuesto para que además de los excedentes petroleros, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) también reciba recursos por ahorros del costo financiero de la deuda y de activos financieros del gobierno.

Tras una discusión en la cual la mayoría se negó a aceptar la propuesta de la oposición para que también se aportaran recursos de esos dos rubros al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (Feief), PAN, PRI, PRD y MC expresaron su descontento y rechazaron la iniciativa del Ejecutivo. Así, el resultado se apretó a 27 votos en favor y 26 en contra.

Para Morena y PT, la reforma es pertinente “ante la incertidumbre de una eventual caída de los ingresos”, además de que entre 2019 y 2021 se han dejado de pagar 57 mil millones por servicio de la deuda, que no han sido aprovechados para el FEIP.

Dicho fondo está prácticamente agotado. El gobierno actual recibió del de Enrique Peña Nieto casi 280 mil millones de pesos de ese rubro, y el cálculo es que a diciembre cie-

rre con 25 mil millones de pesos. La oposición reclamó que se ampliara la iniciativa para que también se considere al Feief, que en 2018 contaba con 254 mil millones de pesos y actualmente dispone de sólo 20 mil millones.

Morena y sus aliados se opusieron, con el argumento de que el punto podría abordarse en otra ocasión.

Sobre el alcance de la reforma, el secretario de la Comisión de Presupuesto por Morena, Carol Antonio Altamirano, expresó que se trata de ofrecer más alternativas para recuperar el margen de protección de las finanzas públicas federales.

Citó que la iniciativa reconoce la insuficiencia de recursos del fondo, pero también “plantea un paso firme para avanzar en una solución”. Para resaltar que es necesario buscar cómo fortalecer el FEIP indicó que de 254 mil millones en 2018 a 2020 se redujo a 9 mil 500 millones, aunque después se recuperó un poco hasta 25 mil millones este año.

Se trata, dijo, de que el país pueda contar con mayores recursos, en caso de que sea necesario usarlos en el futuro, ante la incertidumbre económica y el encarecimiento del crédito a nivel internacional.

“Sin duda es una medida responsable, que da un buen mensaje a los mercados financieros.

Sí, debemos asumir otras medidas para fortalecer las finanzas estatales, pero en otro momento”, indicó.

Estados Unidos hay respeto del presidente Joe Biden, si bien como en todos los gobiernos hay posturas diferenciadas. “Biden puede tener muy buenas intenciones, las tiene, y (Antony) Blinken, el secretario de Departamento de Estado, y otros. Bueno, las diferencias que tienen ahí entre el gobierno federal y el gobierno estatal, de que llegan migrantes a Texas y de manera inhumana y vulgar los trasladan de Texas a Nueva York o los ponen cerca de las residencias”.

En su gira por Tamaulipas, conversó con el nuevo gobernador, Américo Villarreal, y sugirió mantenerse al margen de la contienda electoral en Estados Unidos porque su homólogo en Texas pretende relegirse. Sería conveniente que cualquier acercamiento se realice con posterioridad a la elección de noviembre, le recomendó.

Por otro lado, el ex gobernador de Hidalgo Omar Fayad se reunió con López Obrador en Palacio Nacional.

Productores de carne tienen cautivo el mercado, asegura el Presidente

La responsabilidad de la calidad de lo importado recae en las empresas

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que los productores de carne tienen cautivo el mercado y evitan bajar el costo de ese producto con el pretexto de los controles de importación.

“Son partidarios del libre mercado, nada más en los bueyes del compadre. ¿Qué no son ellos partidarios de la libre competencia?”, subrayó el mandatario durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional.

Se le preguntó sobre la preocupación de ganaderos y productores en Chihuahua a una de las medidas más polémicas del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) para que las 15 empresas signatarias obtengan la licencia única universal que las exime de todo trámite o permiso, incluidos los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dejando en las compa-

ñías la responsabilidad de la calidad de los alimentos.

“¿Qué es lo que estamos haciendo? Quitando burocracia, simplificando y que no se utilice lo de Senasica, lo de sanidad, como un mecanismo para mantener aranceles e impedir la importación. Son partidarios del libre mercado, nada más en los bueyes del compadre. Yo represento aquí al pueblo de México, no represento a grupos, por legítimos que sean sus planteamientos, siempre se tiene que buscar resolver a partir del interés general.”

El titular del Ejecutivo dijo que desde que se planeó el Apecic –el cual busca bajar los precios de 24 productos básicos para contener la inflación– tenía claro que habría obstáculos.

Los productores de carne “tienen cautivo el mercado, y no son muchos. Entonces se les protege, tenían tomadas las instituciones. Vamos entendiéndonos, vamos a seguir apoyando la producción, porque lo que queremos es producir en México todo lo que consumimos, pero al mismo tiempo, si tenemos un problema de inflación, lo tenemos que atender, porque nos afecta a todos, y más a los pobres”.

Aprovechó para criticar que el titular de Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, tenga alrededor de “30 años” en esa ins-

tancia, donde “es protegido” por los grandes productores. “Ya, ya, ya, que vengan otros”.

Puso de ejemplo el tema de la carne de Argentina, donde se argumenta que no se puede importar debido a que “tiene fiebre aftosa, (pero) no se ha encontrado nada, fue algo que sucedió hace 30 años. Argentina su principal producto de exportación es la carne y está vendiendo a Estados Unidos y su principal comprador de carne es China, y resulta que no puede entrar carne argentina a México”.

Planteó que al eximir de los requisitos y trámites de sanidad e inocuidad a las 15 empresas participantes en el Apecic se pretende simplificar la burocracia, a la vez que la calidad de los productos alimentarios corresponderá a “la buena voluntad” de esas compañías.

“Es un acuerdo a partir de la buena voluntad. A ti se te da una licencia para importar y puedes traer pollo, huevo, carne, arroz, alimentos y tú te haces cargo. Tú como empresa te haces cargo de que esos alimentos estén bien, que no enfermen a la población.

Si pasa algo, tú eres el responsable, pero confiamos en ti (…) esto va a facilitar que tengamos carne, que tengamos pollo, que haya más competencia y que de esa manera el precio de estos alimentos no aumente, eso es lo que estamos haciendo.”

5LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022
MOMENTOS DE INSPIRACIÓN ● ROCHA
PRETENDÍAN CONVERTIRLAS EN CHATARRA, SUBRAYA

“N

O TRAIGO CASH” le dijo el presidente priísta Ernesto Zedillo a una mujer indígena que vendía servilletas de manta en la calle. La frase causó risa a unos, indignación a otros. Sin embargo, en cierto modo la respuesta era verdadera: Carlos Salinas de Gortari le había dejado las arcas vacías, tronó el peso y arrancó ese drama interminable llamado Fobaproa. Han transcurrido muchos años y al actual presidente Andrés Manuel López Obrador se le atribuye mucho cash. Lo ha rechazado tajantemente. La periodista Elena Chávez ha publicado un libro titulado Elreydelcash, con prólogo de Anabel Hernández.

Elreydelcash

ESTOY ESPERANDO QUE Amazon me entregue un ejemplar. Escuché la entrevista que ayer le hizo Carmen Aristegui. Denuncia la autora que un grupo de colaboradores de López Obrador acarreaba dinero en cash a sus oficinas en los días de la campaña de 2006. Entonces, dice, era la pareja sentimental de César Yáñez, muchos años vocero de Andrés Manuel y recientemente designado subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

ENFOCA SU DENUNCIA contra López Obrador, Marcelo Ebrard, Alejandro Esquer (secretario particular del Presidente), Mario Delgado y otros personajes del grupo. No presentó ninguna prueba: un video, una grabación telefónica, copia de mensajes y tampoco un testigo. Nada todavía.

Desahogo

PARECIERA MÁS BIEN –y Carmen se lo preguntó– un desahogo de una mujer despechada porque César la cambió por la señora, guapa y rica, que hoy es su esposa. Sin embargo, habría que ir mas allá de esa motivación emocional. Estamos en campaña presidencial. Ebrard es uno de los tres candidatos que figurarán en la encuesta de selección de Morena. ¿Quién tendría interés en desbancarlo? ¿Quién le echó a caminar a la ex compañera de César? ¿El golpe viene de la oposición o de sus compañeros de gabinete? Son tres corcholatas, ¿por qué sólo Ebrard? Será necesario esperar a que en el segundo libro que anuncia Elena presente pruebas; de otro modo, su testimonio quedará como un desahogo tardío de una mujer que se siente traicionada por su ex pareja y que, al callar tantos años, de algún modo se convirtió en cómplice de los hechos supuestamente delictuosos que, asegura, atestiguó.

OPEP+ choca con Biden

A MENOS DE un mes de las elecciones de medio término de Estados Unidos, en que serán electos 34 de los 100 senadores y la totalidad de los 435 representantes de la Cámara de Diputados, la OPEP+ junto con Rusia, enviaron un ominoso mensaje al presidente Biden: disminuirán su producción de petróleo en 2 millones de barriles al día. Su intención, dicen, es que el precio no siga bajando y se mantenga en un nivel superior a 90 dólares el barril. El

cártel petrolero pareciera que quiere contribuir a la derrota del presidente Biden. Ahora tiene una mayoría en la Cámara de Representantes y un empate con los republicanos en la de Senadores, en el que suele inclinar la balanza a su favor la vicepresidenta Kamala Harris. El precio del petróleo inmediatamente brincó: el Texas Intermediate a 92.33 dólares el barril, el Brent a 97.63 y la Canasta OPEP a 94.05.

La Casa Blanca estudia un caso antimonopolio contra la OPEP+. La administración Biden amenaza con desencadenar acciones antimonopolio contra el cártel. Por su lado, el gobierno italiano ha propuesto crear otro cártel, pero de países consumidores, el Nopec, para obligar a los exportadores a bajar sus precios.

Programa Somos

EN EL CONTEXTO de la celebración de su 20 aniversario, Banco Azteca informó que su Programa Somos, creado para apoyar la inclusión financiera de las mujeres, alcanzó a 226 mil de ellas en 16 meses, con un aumento de 50 por ciento en los últimos cuatro meses.

EN MÉXICO SÓLO 42.6 por ciento de las mujeres adultas tiene una cuenta de ahorro formal y 66 por ciento carece de elementos básicos de educación financiera.

Twitterati

LA POLÍTICA EXTERIOR corresponde al Ejecutivo federal. En la Constitución está expresamente prohibido que gobiernos estatales suscriban acuerdos con gobiernos extranjeros, responde AMLO a David Monreal, gobernador de Zacatecas, y a Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, por acuerdo con la FBI.

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

CONDOMÓVIL ESTRENA CASA

Celebra Ebrard su cumpleaños 63 con mariachis, selfis, vítores y pastel

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Los mariachis sonaron en Palacio Nacional. Lo hicieron para uno de los “hermanos” del presidente Andrés Manuel López Obrador: el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien ayer celebró sus 63 años de edad.

Decenas de seguidores de éste, una de las tres corcholatas, se congregaron desde antes de las 5 de la mañana en torno al recinto histórico para recibir con vítores y Las mañanitas al canciller.

A la llegada de Ebrard a Palacio Nacional para participar en la reunión del gabinete de seguridad, sus simpatizantes emularon una de las consignas de apoyo más conocidas para el Presidente y lanzaron: “¡Es un honor estar con Casaubón!”, además de “¡Ebrard! ¡Ebrard!”

El funcionario no desaprovechó la oportunidad para captar fotografías y hacer selfis para posteriormente presumirlas en redes sociales.

Tras la reunión del gabinete de seguridad siguieron los festejos, “pastelito” incluido, a un lado de funcionarios del gobierno federal.

Al cierre de la mañanera de ayer, se le preguntó al jefe del Ejecutivo federal si había escuchado a los músicos en los alrededores del recinto histórico, a lo que respondió: “¡Ah, sí. Felicidades! Porque cumple años mi hermano Marcelo Ebrard”.

En la conmemoración también estuvieron presentes, atajó López Obrador, sus otros dos “hermanos”, las otras dos corcholatas: Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

“Estaba mi otro hermano Adán Augusto y mi hermana Claudia, que

Funcionarios del gabinete presidencial se tomaron la foto ayer en Palacio Nacional junto al canciller. Foto tomada de Twitter

viene los lunes. Iba a haber pastel”, apuntó el jefe del Ejecutivo federal con agrado y una amplia sonrisa.

–¿Qué le regaló a Marcelo? –se le comentó.

–Afecto, mucho afecto –bromeó el mandatario.

Ebrard posteó en Twitter una foto donde aparece casi todo el gabinete, menos una de las corcholatas: la jefa de Gobierno.

Gutiérrez Müller irá a Chile

A través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, lo representará en Chile el próximo 24 de octubre en los actos para conmemorar el centenario de la llegada a México de la poeta Gabriela Mistral para trabajar en la SEP invitada por José Vasconcelos. Con una fotografía acompañada de Gutiérrez Müller, indicó: “estamos revisando unos testimonios que llevará sobre esta extraordinaria mujer, premio Nobel de Literatura en 1945”.

La organización, con 25 años de experiencia en la prevención del VIH/sida, inauguró ayer su nueva sede, en Peralvillo 62, colonia Morelos, y anunció más giras para entregar condones en poblaciones vulnerables. Foto Pablo Ramos

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022POLÍTICA6
Y JAVIER VALDEZ 2028 DÍAS 1975 DÍAS
De la Redacción DINERO
De política, amores y cash // OPEP+ choca con Biden; organizan Nopec // Los acuerdos del gobernador Monreal

POLÍTICA

La segunda demanda de México por armas, contra 5 empresas de Arizona

Dos abogados de Texas y Washington encabezan en EU la estrategia legal

México presentó un segundo juicio contra el comercio ilegal de armas ante cortes de Estados Unidos; ahora demanda a cinco empresas con sedes en Arizona, donde se han vendido pistolas, fusiles y municiones utilizadas por organizaciones criminales que operan en nuestro país, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

Las empresas demandadas son Diamondback Shooting Sports, Inc; SNG Tactical, LLC; Loan Prairie, LLC, conocida como The Hub Target Sports; Ammo A-Z, LLC, y Sprague’s Sports, Inc, las cuales poseen tiendas de ventas de armas en Tucson, Phoenix y Yuma.

En un video, el funcionario informó que se trata de las compañías “que en los últimos años son responsables de la venta de armas que aparecen aquí en delitos muy graves, en homicidios, en feminicidios, en cosas muy delicadas en México”.

La cancillería acusa que estas firmas, de manera sistemática y rutinaria, participan en el tráfico ilícito de armas, incluidas las de uso militar, a organizaciones criminales de México, mediante prestanombres, una estrategia conocida por el término en inglés de straw purchasers.

Los abogados que encabezan la estrategia legal del gobierno mexicano son Steve Shadowen, de Shadowen PLLC, en Austin, Texas; y Jonathan Lowy, de Global Action on Gun Violence, de Washington, detalló la SRE, que afirmó que se trata de juristas de reconocido prestigio en el campo de control de armas y daño transfronterizo.

“Si Estados Unidos nos está pidiendo que los apoyemos, que está bien; que trabajemos juntos con-

tra el fentanilo, los precursores químicos, los cárteles de la droga, nosotros también queremos que nos ayuden reduciendo este flujo de armas que nos hace mucho daño”, señaló Ebrard en su video, quien añadió que México no se dará por vencido en su lucha legal contra los traficantes de armas que operan desde el vecino país del norte.

La cancillería aclaró que la estrategia legal de México no cuestiona el derecho que los ciudadanos estadunidenses tienen en su constitución para portar armas dentro de su territorio, ni tampoco la legalidad de la venta de productos bélicos con apego a las normas.

“El litigio forma parte de una estrategia multifacética del gobierno de México para detener la avalancha de armas, particularmente de asalto, procedentes de Estados Unidos, que empoderan a grupos delictivos, provocan el derramamiento de sangre en México y contribuyen el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”, enfatizó la SRE.

7LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022
DUDA LEGÍTIMA ● HERNÁNDEZ
PARTICIPAN EN TRÁFICO ILEGAL: SRE

UNA CAMPAÑA DE mercadotecnia editorial hizo creer a un buen número de contrarios al presidente López Obrador que en el libro Elreydelcash habrían de encontrar pruebas y sustento irrefutables en cuanto a un “saqueo oculto” realizado por el tabasqueño y “su equipo más cercano”. Al menos, esto es lo que se plantea en la portada del libro. En la contraportada, la autora alienta el fuego: “Cuento aquí a detalle cómo los operadores del Presidente consiguieron durante mucho tiempo miles de millones de pesos para cumplirle a su jefe y, de paso, también se sirvieron con la cuchara grande”.

LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA funcionó, entre versiones nunca confirmadas de que Palacio Nacional se movía con desesperación para tratar de detener la distribución del texto editado por Penguin Random House México. El libro se colocó en el primer lugar de preventas en físico y en línea. Voces destacadas del antiobradorismo auguraban un golpe demoledor que marcaría, al fin, el declive indetenible de la llamada Cuarta Transformación.

LA REALIDAD NO coincidió con tales anhelos probatorios. Elena Chávez no aportó nada relevante, más que una narrativa “testimonial” que apela a ser creída por los “18 años que viví cerca del presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser pareja de su entonces jefe de prensa César Yáñez”. Es decir, un presunto testimonio indirecto. Además, en entrevista radiofónica con Carmen Aristegui, la autora transfirió la carga de la prueba de sus dichos a los mismos acusados, en un retorcimiento procesal contrario a la normatividad jurídica que establece que quien acusa debe probar y no al revés.

EL LIBRO ESTÁ concebido a partir de una premisa peculiar: si algo no se puede probar (la corrupción política mediante utilización de dinero en efectivo), entonces se arma un libro a título de periodismo (así lo reivindica Elena Chávez)

que sin pruebas trata de probar lo improbado. Y si alguien pide que se prueben las acusaciones, se le responde olímpicamente: pues no, precisamente por eso son improbables. Toing.

EN TODO CASO, el relato se aderezó con episodios reprobables ya conocidos (que aquí se han señalado y criticado en su momento), como las entregas de dinero en sobres a hermanos (Pío y Martín Jesús) del ahora Presidente de la República y el antiguo caso de René Bejarano, y se añadieron entrevistas de “denuncia” con políticos que se aliaron en su momento con AMLO y luego siguieron caminos confrontados.

LA INSUFICIENCIA DEL relato doméstico escalado a lo político generó una extraña conversión en algunos de los más ácidos críticos del obradorismo: a partir de los rasgos que le atribuyen al tabasqueño terminaron asumiéndolos para no aceptar la derrota de sus expectativas de pruebas mayúsculas contra la llamada 4T.

AMLO, ASEGURAN, NO respeta las leyes y, por tanto, en el caso del libro en mención no importan pruebas ni procedimientos, sino una historia sin mayores asideros. AMLO, dicen, miente diariamente, sobre todo en la mañanera, sin que se le pida que pruebe sus aseveraciones, así que en el caso de Elreydelcash debe concederle similar licencia. Es decir, los opositores tienen otros datos. Lo dicho: la extraña apropiación opositora de los mismos vicios políticos que le atribuyen a su contraparte.

Astillas

EL GOBERNADOR DE Zacatecas, David Monreal, hubo de recular en sus pretensiones de acogerse a DEA, FBI y otras agencias gringas, pues el Presidente señaló que ningún estado de la República puede celebrar convenios, alianzas o tratados con un gobierno extranjero… El Presidente no rompió lanzas con el itinerante embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y prefirió cargar la cuenta de este injerencismo, que no es el primero ni el único, a una supuesta ignorancia de las leyes mexicanas y a “inercias” del pasado. Mmmm… ¡Hasta mañana!

Morena, dispuesto a negociar con el PRI, pero sólo “al que le interesa México”

ROBERTO GARDUÑO

Morena tendrá listo su proyecto de nación en junio de 2023 y los aspirantes a la candidatura presidencial estarán obligados a suscribirlo, para elevarlo como propuesta electoral, expuso el dirigente Mario Delgado.

En conferencia de prensa ofrecida en su oficina de Polanco, el colimense desestimó la aparición de un libro titulado Elreydelcash, en el cual su autora sostiene que él proveía de maletas de dinero al movimiento morenista durante su inicio. También indicó que Morena estaría dispuesto a negociar con el PRI: “Depende cuál PRI, porque hay muchos PRI. Al PRI que le interesa el país, sí; no al PRI que le hace caso a Claudio X. González, el PRI de Claudio no, con el PRI al que le interesa México sí”.

–¿En la reforma electoral? –preguntó una reportera.

–La reforma electoral es muy importante para todos.

Así, en su convocatoria a los medios para exponer que esta semana, en la Cámara de Diputados, “esperamos que siga avanzando la reforma constitucional de la Guardia Nacional, hacemos un llamado a nuestra bancada, a los partidos aliados y a legisladores de otros partidos que apoyen esta iniciativa”.

Apuntó que la alianza que habían establecido PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano en el Congreso, con el único argumento de detener las iniciativas del Presidente, “se ha vuelto ya insostenible para aque-

llos legisladores que sí sienten un compromiso con nuestro país y que saben que su tarea fundamental como representantes del pueblo es construir iniciativas que ayuden al beneficio de las y los mexicanos”.

Y señaló que dicho bloque ya no tiene ningún sentido, dado que lo único que los une son los intereses de sus dirigentes, quienes, dijo, “representan a una cúpula, no a sus bases, ni siquiera a sus gobernantes, que son los que piden la presencia de la Guardia Nacional. No están pensando en cómo contribuir a que haya paz y tranquilidad en nuestro México, sino en cómo meterle el pie a nuestro Presidente”.

Con miras en el proceso de selección de su candidata o candidato, reprochó primero a los que también le da por llamar conservadores y después ponderó a los suyos: “Qué bueno que se están organizando, qué bueno que ya Claudio X. González da la cara, no se valía que utilizara a Markito o a Movimiento Ciudadano y a otros. No tienen proyecto de país, es la nostalgia, pensaban que podían controlar a nuestro país. Qué bueno que se organicen y ahora sí den la cara.

“Nosotros tenemos perfiles que la gente quiere, que la gente reconoce, que tienen una gran capacidad, que nuestro movimiento tiene toda la confianza, tenemos tres perfiles, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, quienes podrían darle continuidad a nuestro proyecto y, en su momento, la gente va a decidir quién deberá encabezar esa continuidad.”

Convoca Alitoa PAN, PRD y MC a frente opositor para 2023 y 24

El presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, convocó a PAN, Movimiento Ciudadano y PRD a conformar, junto con su partido, un frente amplio opositor para ganar las elecciones del año 2023 en Coahuila y el estado de México, y la Presidencia de la República en 2024.

Al participar en la reunión extraordinaria del Consejo Político del Revolucionario Institucional, el campechano subrayó que “el mensaje es claro: es imperativo sacar la coalición, construir siempre en beneficio de México y a favor de la sociedad.

“Tenemos claro y seguimos pensando que Va por México es la mejor oportunidad para limitar los excesos del poder, seguimos pensando que todos los partidos de oposición, PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, debemos conformar un frente amplio y bien coordinado.”

Y lanzó una crítica al gobierno, porque el PRI “no padece amnesia temporal, no olvidamos que este

gobierno ha pretendido cancelar la pluralidad por la que ha luchado nuestro partido en el país: por conquistar cada día más espacios de decisiones, de participación de los ciudadanos, por que se fortalezca la democracia, por ello atacan a los medios de comunicación, para acaparar el debate público, pretenden eliminar los controles constitucionales, los organismos autónomos y centralizar el poder político en una sola figura”.

En ese tono, señaló que “el gobierno debe ser frenado, debe haber frenos y contrapesos”. Y añadió: “nunca haremos pactos con el poder”.

Y se enfocó en su llamado a una alianza –dijo– adaptable a las necesidades de nuestros ciudadanos, crítica con altura de miras al mundo, con la tolerancia y entendimiento que han prevalecido entre las tres fuerzas políticas durante los últimos dos años, jamás nunca una camisa de fuerza que impida la acción de sus integrantes.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022POLÍTICA8
Roberto
Garduño
ASTILLERO Oposición se “obradoriza” // Asumen “posturas” de AMLO // Libro sobre cash, sin pruebas // David Monreal da reversa
El
ministro presidente de la Suprema Corte asistió ayer a la clausura de las mesas “Una jueza y un juez federal en tu vida”, llevadas a cabo del 3 de febrero al 3 de octubre en las 32 entidades del país, donde pidió a sus colegas acercarse a la gente. Roberto García Ortiz DEFIENDE ZALDÍVAR EL USO DE LAS REDES SOCIALES
9LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022

FES Aragón y Acatlán siguen en paro; jóvenes bloquean el Periférico

El paro en escuelas de nivel bachillerato y varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continúa. Alumnos de Ingeniería realizaron una marcha a la torre de Rectoría para denunciar la falta de voluntad de su director, Carlos Escalante, para atender las peticiones; por la tarde, estudiantes de la FES Acatlán bloquearon la circulación del Periférico, luego de que las autoridades del plantel no se presentaron a entablar el diálogo.

Los manifestantes indicaron que las denuncias por violencia de género persisten sin que haya respuesta por parte de los directivos.

Tampoco hubo avances en la FES Aragón, donde desde el sábado se planteó culminar el paro de 72 horas. En el encuentro con autoridades del plantel, se condicionó la firma de la carta de no

represalias hasta que se hiciera la entrega de las instalaciones.

Los alumnos mostraron su extrañeza “porque ahora les preocupan las instalaciones, pero no se han ocupado de la limpieza de salones y baños durante días”. Tampoco hubo arreglos en uno de los edificios que resultó con daños a causa del sismo del 19 de septiembre ni en el resto de instalaciones.

En esa escuela también solicitan la apertura de la biblioteca, pues los alumnos indican que “el inmueble está de adorno”. Por la tarde, los jóvenes plantearon la posibilidad de iniciar paros escalonados.

En tanto, estudiantes de Ingeniería mantuvieron su rechazo “a la decisión unilateral de las autoridades de que se impartan clases virtuales“. Por la mañana, ambas partes sostuvieron una reunión sin lograr algún acuerdo, por lo que unos 500 muchachos emprendieron la marcha hacia Rectoría.

En esa misma escuela, ayer se

expuso la división de opiniones en torno al movimiento, pues estudiantes de posgrado expresaron su rechazo a la suspensión de actividades y criticaron el que sólo se escuchen demandas de los de nivel licenciatura.

En la Facultad de Filosofía y Letras las actividades escolares se realizaron con normalidad, aunque está pendiente la respuesta de las autoridades al pliego petitorio. Los alumnos acordaron otorgar esta semana de plazo para obtener respuestas.

En Acatlán, los estudiantes insistieron en sus demandas de contar con un transporte digno y seguro, la creación de un sistema interno de Pumabús, comedores dignos con subsidio para los universitarios, así como ampliar los espacios para el estudio de idiomas y la prohibición de condicionar las calificaciones a la compra de materiales (libros y cuadernos) por parte de los profesores.

Reciben autoridades a alumnos de El Mexe

En el Politécnico, 13 escuelas continuarán sin reanudar clases

ANGÉLICA ENCISO L.

Mientras estudiantes y autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) negocian, nueve escuelas superiores y cuatro vocacionales continúan en paro.

La asamblea estudiantil de la Escuela Superior de Comercio y Administración, unidad Santo Tomás, informó que las propuestas de su pliego petitorio que se trabajaron en las mesas de diálogo el 27 y 29 de septiembre, fueron rechazadas por la comunidad estudiantil, por lo cual la interrupción de actividades seguirá de forma indefinida.

En una carta enviada a la dirección de Educación Superior del IPN, los jóvenes pidieron convocar este martes a reactivar la mesa de trabajo. Expresaron su rechazo a “los tratos por debajo” y a todos quienes han querido beneficiarse de manera personal, por lo que llamaron a las autoridades a dialogar con los representantes de las asambleas.

A su vez, los estudiantes de la unidad Tepepan Polivirtual informaron que tras la reunión en línea del 8 de octubre, se acordó que en la formación del campus virtual se dará gestión escolar directa, trámites de becas y respuestas rápidas, entre otros puntos. Sobre el paro indefinido, acordaron que se deberá

formar la asamblea estudiantil que será reconocida por la dirección y reanudarían actividades entre el 17 y el 20 de octubre.

Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Zacatenco afirmaron que sigue el paro indefinido y reconocieron que hay avances en las mesas de trabajo ya establecidas en las cuales esta semana hay negociaciones.

En tanto, la comunidad estudiantil de la Escuela Superior de Medicina entregó las instalaciones el pasado domingo, por lo que mañana se reanudan las actividades académicas y administrativas, informó la dirección interina.

Otras escuelas en paro son la Superior de Economía, la de Ingeniería y Arquitectura Zacatenco, de Física y Matemáticas, de Turismo y de Cómputo. La Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas no tiene actividades académicas, pero continúan las labores administrativas, de posgrado e investigación, al tiempo que las vocacionales 2, 6, 8 y 12 siguen sin abrir. Al corte de ayer, 23 unidades de educación superior y 16 de bachillerato permanecen cerrados.

Asimismo, el IPN y la sección 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron la subcomisión mixta paritaria que analizará el nuevo tabulador de sueldos.

Coordinadora de Chapingo valida destitución del rector

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TEXCOCO, MÉX.

Alumnos de la Coordinadora Universitaria de Representantes Estudiantiles de Chapingo aseguraron que la Asamblea General Universitaria en la que se destituyó al rector José Solís Ramírez, y se nombró por seis meses como interino a Ángel Garduño García, cumplió con los requisitos legales.

la comunidad universitaria no se había reunido desde hace más de 30 años y, además de los estudiantes y académicos de la sede central de la UACh en Texcoco, acudieron representantes de los 10 centros regionales en Yucatán, Zacatecas, Durango, Morelia, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Sonora.

Informaron que este lunes acudieron ante un notario para que avalara la votación de la asamblea, el papeleo y los acuerdos tomados.

DE LA REDACCIÓN

Estudiantes de la escuela normal rural Luis Villarreal de El Mexe, Hidalgo, se reunieron ayer por la tarde en las instalaciones de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con funcionarios de esta dependencia, entre ellos el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, y del gobierno de la entidad para avanzar en

la solución a su pliego petitorio y diversas demandas.

Participaron integrantes del comité ejecutivo estudiantil, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y otras organizaciones.

Afuera de las instalaciones los estudiantes realizaron un mitin y dieron a conocer sus peticiones, como la asignación de profesores para 240 estudiantes, que se retome el sistema de internado, el otorgamiento de la matrícula y la designación de un director.

Alumnos estuvieron afuera de las instalaciones de la SEP para apoyar a sus representantes. Foto Alfredo Domínguez

Al término se informó que hubo avances en los temas del internado y de becas, pero presentarán los resolutivos al resto de los estudiantes en El Mexe. Este encuentro, se realizó cinco días después de que se canceló la reunión tripartita convocada el 5 de octubre en las instalaciones de la SEP.

Señalaron que la reunión del pasado 6 de octubre en el estadio José Palomo Ruiz tuvo quorum legal, pues acudieron 6 mil 522 de los 12 mil 304 integrantes de la asamblea, máxima autoridad de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Expusieron que se pidió a los alumnos y profesores asistentes copias de credenciales y se hicieron los procedimientos correspondientes.

Jared Carrera y Julio César Hernández, voceros de la coordinadora, detallaron que se destituyó a Solís Ramírez con 6 mil 379 votos, 36 en contra y 176 abstenciones, por lo que la mayoría eligió como rector provisional a Garduño García hasta el 5 de abril de 2023.

Consideraron que la asamblea fue histórica, pues la mayoría de

Denunciaron que los integrantes de la coordinadora recibieron amenazas y agresiones por parte de gente ligada a Solís Ramírez por el paro que empezaron el 30 de agosto.

Advirtieron que sus protestas cesarán cuando se solucionen sus demandas, entre ellas aumento de 30 por ciento a becas –que se encuentras suspendidas–, apoyo a estudios internacionales y resolver deficiencias en internados, entre ellas la filtración de agua en dormitorios y hacinamiento en aulas, así como la construcción de un nuevo comedor.

Por su parte, integrantes del Consejo Universitario de la UACh reconocieron como rector interino a Garduño García y aseguraron que en una sesión efectuada el domingo, respondieron a parte del pliego petitorio de los estudiantes.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022POLÍTICA10

POLÍTICA

Migración hacia países de la OCDE creció en 2021

México recibió a 67 mil 700 extranjeros el año pasado

Tras la crisis sanitaria, pero en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la migración neta hacia países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) volvió a crecer en 2021, al registrarse 4.2 millones de personas, un aumento de 25.2 por ciento.

México recibió 67 mil 700 migrantes de larga duración o permanentes ese año, 24.9 por ciento más que en 2020, estimó el organismo en su estudio Perspectivas de la migración internacional 2022.

El documento reporta que el año pasado hubo un aumento significativo en el volumen de residentes permanentes en México provenientes de otros países, en comparación con el registrado en cuatro años anteriores. También se presentó un incremento exponencial en la cifra de niños, niñas y adolescentes en situación migratoria irregular, posiblemente como resultado de las reformas en favor de la niñez y adolescencia migrante, que solicita asilo y refugio.

La OCDE destacó que en 2021 el número de primeros solicitantes de asilo aumentó 220 por ciento, hasta alcanzar 130 mil. La mayoría procedían de Haití, con 52 mil; Honduras, 36 mil, y Cuba, 8 mil 300. El mayor aumento desde 2020 fue de haitianos, con 46 mil. De las 58 mil determinaciones en 2021, 48 por ciento fueron positivas.

“La política migratoria de México tiene como objetivo garantizar una migración segura, ordenada y regular con pleno respeto a los derechos humanos de las personas migrantes o en movilidad humana. Aunque México ha colaborado con Estados Unidos para evitar que migrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras lleguen a la frontera de Estados Unidos, se han estado defendiendo sus derechos y adoptando un enfoque humanitario para el desarrollo económico a fin de abordar las causas estructurales de migración”, destacó el organismo.

De los países de la OCDE, Colombia, Guatemala, El Salvador y México son los únicos que tuvieron menos ciudadanos solicitantes en 2021 que en 2020. Por otro lado, el mayor aumento en las nuevas peticiones se observaron en los mexicanos.

Empleo para migrantes

Por otra parte, aunque la tasa de empleo en Estados Unidos para los migrantes se incrementó entre 2020 y 2021, independientemente de la región de nacimiento, ningún grupo ha logrado recuperar el nivel que se vio antes de la crisis por el covid-19.

En particular, a pesar de un aumento significativo en su tasa de empleo y una disminución significativa en la de desempleo durante 2021, la situación de los migrantes

de México y otros países de América Central, del sur y el Caribe se ha deteriorado significativamente en comparación con 2019.

Tan sólo la tasa de empleo en México pasó de 71 por ciento en 2019 a 68.3 durante 2021. La tasa de desempleo fue de 3.5 en 2019 y un año después llegó a 5.3 por ciento.

La madre y la abuela de José Antonio Elena Rodríguez, joven que tenía 16 años cuando fue asesinado por un agente fronterizo de Estados Unidos en 2012, encabezaron una protesta en Nogales, Sonora, para exigir castigo al responsable, a 10 años de lo acontecido. Foto Afp

11LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022

ASPA emplaza a Aeromar a huelga; adeuda $100 millones

Exigen pago completo de salarios cedidos cuando empezó la pandemia

Integrantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) se manifestaron en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir a Aeromar el pago de salarios y prestaciones de 88 de sus compañeros que laboran en esa aerolínea, y que a la fecha ascienden a casi 100 millones de pesos. Si no llegan a un acuerdo, el gremio emplazó a huelga el primer minuto del viernes 14 de octubre.

“Los pilotos hemos buscado la negociación, incluso prorrogando la huelga en cinco ocasiones; sin embargo, Zvi Katz se rehúsa a cumplir la palabra que empeña en cada negociación. Los pilotos de Aeromar y de ASPA ya no estamos dispuestos a dar más concesiones a este empresario que sólo ha robado a sus trabajadores. Exigimos el pago completo de los salarios y la retribución de la deuda pendiente”, expresó Humberto Gual Ángeles, secretario general del sindicato.

Durante el mitin, expresaron que la empresa no pagó el fondo de ahorro que les pertenece a los pilotos y que asciende a 12 millones de pesos; en su lugar, el empresario ofreció 500 mil pesos para que fuese repartido entre los 88 compañeros afectados, además de continuar con el depósito de salarios y vales de despensa en parcialidades: “Los trabajadores prácticamente han financiado la operación de Aeromar desde 2020 y el dueño no ha invertido un solo peso ni buscado alternativas para fortalecer a la aerolínea”, subrayó Gual Ángeles.

Al respecto, la empresa aseguró que mantendrá conversaciones activas con el sindicato y con el resto del personal para regularizar lo más pronto posible la situación, acorde con su estrategia financiera ajustada a la nueva realidad.

Agregó que ofreció a los pilotos un plan de pagos que permitirá cumplir con sus compromisos, como el relativo al fondo de ahorro de los trabajadores. Hasta el momento, las operaciones de Aeromar se desarrollan conforme lo programado.

El sindicato de ASPA recordó que los pilotos aportaron más de 50 millones de pesos a la aerolínea a través de la disminución de salarios y prestaciones durante la pandemia por covid-19; sin embargo, a pesar de que estos convenios ya concluyeron, el corporativo sigue con la reducción de sueldos de manera unilateral y omite el pago de varias cláusulas contractuales, como exámenes médicos al personal, prima vacacional, seguro de gastos médicos y tiempo extra, sólo por mencionar algunos.

Al respecto, el dirigente sindical solicitó audiencia para que el presidente Andrés Manuel López Obrador escuche su propuesta. “No queremos que el gobierno rescate empresarios que depredan empresas aéreas y van en contra de los intereses nacionales. Deseamos que escuché nuestra propuesta que busca cuidar los empleos de miles

Pío López Obrador se reservó su declaración ante la Fisel

CÉSAR ARELLANO Y EDUARDO MURILLO

Pío Lorenzo López Obrador compareció la semana pasada ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) como parte de la carpeta de investigación sobre la presunta comisión de ilícitos en 2015.

Fuentes judiciales señalaron que el hermano del Presidente de la República, quien acudió a esa oficina el 5 de octubre, se reservó su derecho a declarar.

Por su parte, el agente del Ministerio Público federal titular de la célula B-II-1, notificó a un juez de distrito de las diversas gestiones realizadas como parte de la indagatoria, entre ellas la comparecencia de Pío López Obrador.

“El 5 de octubre del año en curso se desahogó el acto de investigación consistente en la declaración

del quejoso... remitiendo para tal efecto copia autentificada de la declaración ministerial del imputado, que anexa a la misma.”

Indefinición jurídica por retraso en pesquisas

El impartidor de justicia dio tres días hábiles para que la Fisel informe sobre el “cumplimiento cabal” a la ejecutoria del amparo que se le otorgó a Pío López Obrador en julio de este año, con el cual tiene 60 días naturales para que la Fiscalía General de la República (FGR) definiera si judicializaba la carpeta de investigación que se le inició por presuntos delitos electorales.

En su momento, el juez de la causa afirmó que el retraso en las pesquisas viola el derecho de acceso a la justicia al mantener al quejoso en la indefinición jurídica.

La investigación en contra de Pío López Obrador comenzó luego de

que se difundiera en Internet un video en el que aparece en un restaurante acompañado por David León Romero, ex coordinador Nacional de Protección Civil, cuando recibía bolsas de papel que supuestamente contenían dinero.

En agosto pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la controversia constitucional promovida por la FGR que impugnaba la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) para que le entregara copia de sus investigaciones sobre los posibles delitos electorales en los que habría incurrido Pío López Obrador.

Aunque una semana antes él entregó voluntariamente al INE la carpeta de investigación solicitada, para el máximo tribunal el conflicto legal aún subsistía, toda vez que era preciso definir si el órgano electoral tiene facultades para solicitar a la FGR los avances de un caso penal

de familias que dependen de esta importante aerolínea, que además es clave en la conectividad regional de nuestro país”.

lamenta el fallecimiento del gran fotógrafo de trabajos memorables

CHRISTIAN

BESSON

francés de nacimiento y mexicano por convicción, colaborador y amigo de este diario.

Extendemos nuestras condolencias a sus hermanos

Annie, Jean, Myriam y Bertrand; a sus sobrinos Frederic y Anita; a sus amigos Philippe, Tere, Rosita y tantos otros.

Ciudad de México, 10 de octubre de 2022.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022POLÍTICA12
en curso.
Pilotos aviadores marcharon dentro de la terminal 2 para protestar por la falta de pagos. Foto La Jornada

POLÍTICA

La SCJN invalida una ley que protegía la vida desde la concepción

Insta el presidente de la Corte a que los jueces transparenten sus decisiones

EDUARDO MURILLO

Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el llamado “derecho a la vida”, incluido en la Constitución de Aguascalientes el año pasado. A la fecha, 16 estados del país mantienen aún disposiciones similares en sus leyes fundamentales.

El máximo tribunal expulsó del orden jurídico nacional la porción que definía a la persona humana “desde su concepción hasta su muerte natural”, en el artículo dos de la Carta Magna de dicha entidad.

El ministro ponente Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó que los poderes legislativos estatales no pueden definir la noción de persona alterando el parámetro fundacional de los derechos humanos.

“El Congreso de la referida entidad también excedió sus facultades constitucionales al proteger la vida

desde la concepción, pues esto es un riesgo significativo contra los derechos constitucionales y convencionales de las mujeres, principalmente”, añadió González.

La decisión de la SCJN se fundó en precedentes de casos similares, en los que los ministros también declararon la invalidez del “derecho a la vida” contenido en las constituciones de Sinaloa, Nuevo León y Veracruz. Al apoyar el proyecto de

González, el ministro Javier Laynez explicó que el Legislativo estatal no puede definir el significado de persona, pues eso es parte de las garantías legales, que sólo pueden ser acotadas por el Legislativo federal o mediante convenciones internacionales.

“La definición se contrapone a toda una serie de derechos, como el de la autonomía reproductiva, a la salud, y la no discriminación de la mujer”, añadió Laynez.

Por su parte, el ministro Luis María Aguilar Morales advirtió que este “derecho a la vida” es utilizado como pretexto para atentar contra las garantías ciudadanas: “en realidad, lo que se está limitando o acotando es el derecho de las personas a la salud, al espaciamiento de sus hijos y a la no discriminación. Eso es lo que, en el fondo, está procurándose con esta norma”. La sentencia será efectiva a partir de su notificación al Congreso y al gobierno de Aguascalientes.

Los mexicanos no confían en su sistema de justicia, por lo que es necesario ahondar en los esfuerzos para difundir y hacer entender a la ciudadanía la relevancia que tiene el trabajo del Poder Judicial de la Federación, señaló el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, durante la clausura de las mesas itinerantes Una jueza y un juez federal en tu vida, que se realizaron del 3 de febrero al 3 de octubre del presente año, en las 32 entidades del país.

“Los mexicanos no confían en su justicia, porque, además, cuando se es juez o jueza y se resuelve un caso, siempre hay una parte inconforme, porque siempre hay una parte que pierde y que podrá atribuir esa derrota a razones meta jurídicas, incluso de corrupción y de favoritismo”, afirmó el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal.

Por ello, llamó a los togados a dejar el paradigma de que los juzgadores sólo hablan a través

de sus sentencias, pues este precepto es antiguo, ha sido superado y ahora es preciso hacer uso de todos los medios tecnológicos disponibles para transparentar sus decisiones.

“Decir que los jueces sólo hablamos por nuestras sentencias es decir que los jueces no hablamos, que únicamente lo hacen las sentencias. Una sentencia bien elaborada, bien argumentada, pero que se da en el Olimpo cerrado, en una caja de cristal, que no llega a la gente ni se explica a la gente, no abona a la legitimidad”, agregó.

Defensa de TikTok

Zaldívar defendió por ello sus apariciones en redes sociales donde ha aparecido con su perro o explicado las implicaciones legales de la conducta que se volvió muy frecuente de aventar muñecos del doctor Simi a los artistas durante sus conciertos.

“Hay quienes no entienden que TikTok no es frívolo, porque nuestros jóvenes no son frívolos, simplemente es una manera distinta de comunicar.”

El STUNAM se ha levantado de la mesa de negociaciones

A los universitarios. A la opinión pública.

El día de hoy, 10 de octubre de 2022, el STUNAM en la mesa de negociación demandó a la comisión que representa a la UNAM contar con todas las minutas de trabajo de las reuniones celebradas desde el 21 de septiembre hasta el día 7 de octubre; como respuesta, la representación de la UNAM manifestó que haría una ponderación de la petición sindical.

Por lo que nuestra organización sindical estará atenta al llamado para regresar a las negociaciones en el momento en que la rectoría haga llegar las minutas correspondientes y muestre voluntad resolutiva hacia el pliego de peticiones.

En tanto la UNAM analiza dicha entrega, seguiremos desarrollando nuestro plan de acción con mítines, manifestaciones y otro tipo de

Cabe señalar que la comisión negociadora de la UNAM se ha conducido con poca seriedad, utilizando argumentos sin sustento, negánha demandado la organización sindical, y al pliego petitorio alterno.

El tiempo pasa y, con esas actitudes, la administración de la UNAM parece que sólo está interesada en provocar que estalle una huelga en la máxima casa de estudios.

¡Exigimos respeto al STUNAM!

A t e n t a m e n t e “Unidos Venceremos”

Ciudad de México, a 10 de octubre de 2022

Consejo General de Huelga del STUNAM

13LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022
Responsables de la publicación: Carlos Hugo Morales Morales y Alberto Pulido Aranda, secretarios general y de prensa y propaganda, respectivamente, del STUNAM.
“El Congreso de Aguascalientes excedió sus facultades”, fundamentan los ministros
La reforma provida quebrantaba varios derechos
EDUARDO MURILLO

acuerdo espacial con

espiar a

El acuerdo de colaboración en materia espacial entre México y Rusia “no tiene el propósito de espiar a nadie ni de afectar la soberanía de ninguna nación”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que las descalificaciones que se han producido obedecen al contexto electoral en Estados Unidos. Sostuvo que el documento fue firmado por ambos países en septiembre, antes incluso de que estallara el conflicto con Ucrania.

En su conferencia, consideró que la guerra en Ucrania ha motivado que se difundan visiones maniqueas alrededor y subrayó que este tipo de convenios se firman con todos los países. Aprovechó el cuestionamiento para insistir en su propuesta de alcanzar la paz a través de un grupo mediador en el que participen el papa Francisco, el secretario general de la Organi-

precisa AMLO

zación de Naciones Unidas (ONU),

António Guterres, y el primer ministro de India, Narendra Modi.

“Hay quienes no quieren detener la guerra, que es lo más irracional que puede haber, y hay una propaganda en el mundo, maniquea, como suele suceder con todas las guerras, queriéndonos convencer de que hay buenos y malos. De todo se hace escándalo. Agréguenle de que va a haber elecciones en Estados Unidos dentro de tres semanas”, asentó.

López Obrador reivindicó la postura de su gobierno que apuesta por la neutralidad y la solución pacífica de las controversias. Aseveró que su propuesta pretende establecer un periodo de tregua de al menos cinco años para que el mundo se aboque a enfrentar los graves problemas que le aquejan como la pobreza, la migración y la violencia.

“Una tregua, donde ya no estén probando misiles. Porque hay algunos que están tirando y tirando misiles al mar. Imagínense cuánto

cuesta tirar un mísil al mar. Y otros que tiran también para probar su fuerza bélica, su fuerza bruta. Y algunos que ni puntería tienen, que eso es lo que preocupa más, declaraciones y confrontación, y promover la guerra, y mandar armas a los países donde hay conflictos, y meterse en asuntos internos de los países.”

Recordó que su mayor reproche al desempeño de la ONU en esta coyuntura es la pasividad con que se ha conducido frente al conflicto. Las guerras producen mucho sufrimiento, porque hay pérdida de vidas humanas, desplazados. También repercute en la economía de los países del mundo, la inflación que se está padeciendo actualmente es producto en gran medida de esta guerra, indicó.

“Mi reproche fraterno a Naciones Unidas. No se escucha nada de Naciones Unidas, todo está en silencio, están inmovilizados, están como adorno, cuando deberían de tener una actitud muy protagónica en estos momentos”, aseguró.

Los aeropuertos de América Latina recuperarán por completo los niveles de tráfico aéreo que tenían antes del inicio de la pandemia de covid-19 en 2023; sin embargo, la elevada inflación se vislumbra como un importante reto para el sector, pues a medida que el precio del combustible para aviones se incremente, lo mismo sucederá con el costo de los boletos, lo que significará un golpe a los consumidores, señaló la calificadora Moody’s.

En un reporte explicó que la recuperación pospandemia en los aeropuertos de América Latina varía significativamente en función del momento en que finalizan las restricciones a los viajes, la combinación de pasajeros y la distribución geográfica del tráfico, así como las diferencias en la fortaleza económica regional.

Por ello se prevé que los sectores aéreos de Argentina, Uruguay y Ecuador se recuperarán por completo hasta 2024 y no en 2023.

Con base en cifras oficiales, la calificadora destacó que entre los 12 operadores aeroportuarios de

América Latina, el número de pasajeros disminuyó en promedio 63 por ciento en 2020 respecto de los niveles de 2019 a causa de la pandemia; sin embargo, hasta julio de 2022, el sector había recuperado 89 por ciento de sus volúmenes de pasajeros de 2019.

Hasta ahora, sólo un puñado de terminales ha superado sus bases de 2019. Entre ellos están el Grupo Aeroportuario del Pacífico, que opera 12 sedes en la región del Pacífico de México; Aerostar Airport Holdings LLC, que opera el Aeropuerto de San Juan Luis Muñoz Marín, en Puerto Rico, y el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia.

La agencia enfatizó en que el actual entorno macroeconómico y la persistente inflación aumentan el riesgo de que la demanda de viajes se ralentice en general, pues si bien la demanda se ha mantenido sólida hasta ahora en medio de una demanda reprimida, y las aerolíneas han podido trasladar costos, a media que éstos aumenten existe un mayor riesgo de que los consumidores reorienten su gasto hacia bienes más críticos y no discrecionales.

Turismo, el motor

Moody’s destacó que el tráfico se está recuperando de forma más vigorosa en los aeropuertos que reciben más viajes de ocio y entretenimiento desde Norteamérica y Europa. Además, la distribución de los pasajeros de un aeropuerto depende en parte de los inmigrantes que regresan a sus países de origen para visitar a sus familiares.

En este sentido, destacó que dos de los operadores aeroportuarios latinoamericanos que más rápido se están recuperando son Aerostar en Puerto Rico y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, en República Dominicana, que atienden a una importante población migrante que radica en Estados Unidos.

En tanto, el aeropuerto El Dorado en Colombia y el Internacional de la Ciudad de México se benefician en gran medida de la actividad turística y de los numerosos pasajeros internacionales, principalmente de América Latina y Norteamérica. Sin embargo, apuntó, los estrictos requisitos de visado de México para los pasajeros de Brasil frenarán los viajes de ocio de esa región.

Unos 100 transportistas bloquearon por más de cinco horas los accesos de la mina a cielo abierto del Cerro del Judío, en repudio al aumento de 42.5 por ciento a las tarifas para sacar del lugar grava y arena que impuso el ejido Santiago Tlapacoya de Pachuca.

Los inconformes explicaron que, sin previo aviso, este lunes apareció un rótulo que los ejidatarios de Santiago Tlapacoya colocaron a la entrada de la veta, donde se informó sobre las nuevas tarifas “por viaje”.

En el letrero, autoridades ejidales informaron a los camioneros que a partir de ayer “las salidas por la caseta se incrementarán a 20 pesos por metro cúbico” de material. Según los trabajadores del volante, hasta el viernes anterior se cobraban 11.50 pesos por metro cúbico de arena y/o grava, y ahora se les pretende cobrar 8.50 pesos más, un incremento de 42.5 por ciento, que consideran excesivo.

Así, los ejidatarios establecieron que el precio por salir de la mina con siete metros cúbicos pasará de 80 a 140 pesos y hacerlo con 14 metros cúbicos, de 160 a 280 pesos, mientras el viaje con 28 metros cúbicos irá de 322 a 560 pesos.

Los transportistas bloquearon la mina a las 8 de la mañana. Otros ejidatarios intentaron convencerlos de cesar la movilización y aceptar las tarifas, lo que los inconformes rechazaron.

Las conversaciones duraron horas, pero no hubo acuerdo. A las 13:30 horas, los ejidatarios informaron a los camioneros que se reunirían para decidir si se ratificaban las nuevas tarifas o se modificaban. Así, los manifestantes cesaron la protesta.

Los transportistas argumentaron que les resulta muy caro pagar más por el material pétreo, que revenden a tiendas o a particulares, quienes no aceptarán los nuevos costos. Advirtieron que dependiendo de la decisión de los ejidatarios, determinarán sus próximas acciones para evitar lo que calificaron de importes injustos e innecesarios.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022POLÍTICA14
BRAULIO CARBAJAL
Camioneros bloquean mina
en
Hidalgo; ejidatarios elevaron tarifas por viaje de arena El
Rusia “no busca
nadie”,
El tráfico aéreo de AL volverá a niveles prepandemia en 2023; el reto ahora es la inflación: Moody’s CURA PARA LA CATEDRAL
Intervención técnica para revertir los daños causados por el sismo de 2017 en la Catedral Metropolitana. Foto Luis Castillo
CRITICA LA PASIVIDAD DE LA ONU EN LA CRISIS EN UCRANIA

POLÍTICA

Escasa atención a las enfermedades mentales empeora con la pandemia

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En México, 70 por ciento de las personas que necesitan atención a la salud mental no la reciben, lo que en el periodo poscovid adquiere mayor relevancia por el aumento de casos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño e ideaciones suicidas, advirtió María Elena Medina Mora, directora de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ssa: no será obligatorio el uso de cubrebocas en oficinas bien ventiladas

Actualizan lineamientos de la nueva etapa de la emergencia sanitaria

Con la pandemia de covid-19 en una nueva etapa, de menos contagios y la mayoría de la población más protegida por vacunas o infecciones previas, el uso de cubrebocas en los lugares de trabajo está recomendado en los espacios abiertos donde las personas no puedan mantener una distancia mínima de 1.5 metros entre sí, o en los cerrados que estén mal ventilados, establecen los Lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante covid-19.

El documento se publicó ayer y deja sin efecto el que estuvo vigente desde el 29 de mayo de 2020 con las indicaciones para el periodo que se denominó “nueva normalidad”, luego de que el país concluyó la etapa de confinamiento y suspensión de actividades económicas no esenciales.

Los nuevos lineamientos fueron elaborados por el Comité de Nueva Normalidad, en el que participan las secretarías de Salud, de Economía y de Trabajo y Previsión Social, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Entre las medidas, el organismo ratificó que los tapetes desinfectantes no se deben utilizar porque se carece de la evidencia respecto de su utilidad.

Sobre las pruebas para la detección del virus SARS-CoV-2 los lineamientos señalan que se pueden realizar con el consentimiento de los trabajadores y en ningún caso deben ser obligatorias para que puedan regresar a laborar.

Incluso, plantea que las empresas deben contar con una política para evitar que se condicione el retorno al trabajo por medio de pruebas financiadas por los empleados.

Tampoco se debe obligar a las personas a que reciban la vacuna contra el coronavirus, como un requisito para que realicen sus actividades laborales. En todo caso, se les sugiere el uso del cubrebocas en todo momento.

Otras situaciones en que puede dejar de utilizarse este accesorio es si las personas no comparten el lugar físico de trabajo, al consumir bebidas y alimentos y para la realización de trabajo físico intenso.

A las empresas se recomienda designar un comité o persona responsable que dé seguimiento y supervise las medidas para la reducción de riesgos en el ámbito laboral.

De igual forma, se establece en el documento que en las zonas de acceso y áreas comunes deben existir lavamanos con agua, jabón, toallas de papel desechables o secadores de aire y botes de basura. En su defecto, con dispensadores con solución base alcohol de 60 por ciento. En

los lineamientos se ofrece a la población en general la herramienta digital climss.imss.gob.mx/, con opciones de capacitación en temas de prevención, control de enfermedades y reducción de riesgos a la salud de covid-19, diabetes, adicciones e hipertensión, entre otros padecimientos.

En conferencia, en el Día Mundial de la Salud Mental, la especialista señaló que esta es una problemática global. Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos se estima que las enfermedades de este tipo provocan pérdidas en las naciones equivalentes a 4 por ciento del producto interno bruto.

La mayor parte de las minusvalías se dan en el campo laboral porque individuos con depresión asisten a sus trabajos pero no son productivos (presencialismo).

Medina Mora comentó los resultados de un estudio para indagar sobre la salud de estudiantes, personal docente y administrativo de la máxima casa de estudios: se encontró que la mitad de los alumnos de bachillerato y licenciatura presentaron ansiedad, y un tercio sufrió depresión.

Durante la primera etapa de la pandemia de covid-19, todos los sectores de la máxima casa de estudios reportaron preocu-

pación, en tanto que se observó un aumento en el consumo de alcohol en 13.6 por ciento de los estudiantes que solicitaron ayuda en la UNAM.

Ahí también se observó que entre quienes pidieron apoyo profesional, 2.6 por ciento comentaron haber tenido la idea de quitarse la vida.

Medina Mora resaltó que los problemas de consumo nocivo de bebidas alcohólicas y la ideación suicida encontrados en la UNAM son menores respecto de otras universidades, pero en ambos casos aumentó su frecuencia a partir de la pandemia de covid-19. Puntualizó que los datos corresponden a las personas que solicitaron se atendidos por un sicólogo.

También destacó que existe una serie de obstáculos para que los pacientes reciban la atención médica necesaria: 90 por ciento de los casos no se atienden porque creen resolver el problema solos o por sentir pena de expresar lo que sienten. Otros no sabían a dónde acudir.

Aludió que se requiere una mayor inversión económica en el país, que actualmente destina 2 por ciento del presupuesto del sector, y en su mayor parte se utiliza en los hospitales siquiátricos para pacientes asilados.

Se pronunció por continuar con la reforma en los servicios de patologías mentales y, entre otras medidas, ampliar la capacidad desde el primer nivel de atención.

La Universidad Nacional Autónoma de México lamenta el fallecimiento del doctor

Pier Achille Mello Picco

muy distinguido universitario, investigador emérito por el Instituto de Física de esta casa de estudios, y se une a la pena que embarga a sus familiares y amigos.

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Ciudad Universitaria, 10 de octubre de 2022

15LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022
EL REGALO QUE TRAJO LA LLUVIA
Las
condiciones climáticas de la Ciudad de México propiciaron una tarde con lluvia en varios
puntos
de la urbe, como en los
alrededores
del
Palacio
de
Bellas
Artes.
Foto Luis Castillo

Reivindican a las mujeres forjadoras de la patria con billete de la Lotería Nacional

Las mexicanas destacadas fueron apartadas injustamente de nuestra historia nacional: Sánchez Cordero

NÉSTOR JIMÉNEZ

Funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), del Instituto de las Mujeres (Inmujeres) y de la Lotería Nacional presentaron el billete conmemorativo del sorteo Mexicanas forjadoras de la patria, mediante el cual se recuerda a 19 mujeres que han contribuido al desarrollo del país.

Con la distribución de 3 millones 600 mil cachitos para el sorteo del 18 de octubre (en el que el premio mayor es de 21 millones de pesos), se reconoce a las mujeres que fueron “parte de la construcción y transformación de México en diversas épocas de nuestra historia”, indicó la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, durante el acto que se llevó a cabo en la sede de la Segob.

Miguel Enrique Lucia Espejo, titular de la Unidad de Desarrollo Democrático de esta secretaría, subrayó que la Ley del Escudo y la

Bandera establece que el estandarte nacional ondeará a media asta en el aniversario de la muerte de los hombres reconocidos en la historia del país, como Miguel Hidalgo, Mariano Escobedo, Ignacio Allende, Vicente Guerrero o Francisco I. Madero, y a toda asta a fin de conmemorar su natalicio; sin embargo, se excluyó a las mujeres, quienes han sido cruciales para consolidar a la nación.

Iniciativa pendiente en San Lázaro

Por esa razón, hay una iniciativa pendiente en la Cámara de Diputados que busca incluir a 19 mujeres en esta legislación que tenga como propósito recordar sus natalicios o el aniversario de sus fallecimientos de la misma manera.

Entre las mujeres destacadas, se encuentran Leona Vicario, Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Margarita Maza, Carmen Serdán, Elvia Carrillo Puerto y Hermila Galindo.

Hacerlas protagonistas de este sorteo es “un guiño a la divulgación histórica que se suma a los esfuerzos para visibilizar a quienes la cultura patriarcal ha exiliado, apartado injustamente de nuestra historia nacional”, agregó la senadora Olga Sánchez Cordero.

Aunque contribuyeron a la pro-

moción de los derechos políticos de las mujeres, “hace falta acabar con estas prácticas brutales de violencia de los feminicidios, la trata de mujeres, niñas y adolescentes, y acabar con la cultura patriarcal”, apuntó el director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Felipe Arturo Ávila.

Entre las mujeres destacadas en el cachito del sorteo mayor del 18 de octubre, se encuentran Leona Vicario, Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Margarita Maza, Carmen Serdán, Elvia Carrillo Puerto y Hermila Galindo. Foto Lotería Nacional

Nuevas tecnologías e inclusión financiera SANTIAGO NIETO CASTILLO

El pasado 6 de octubre, por invitación del diputado Javier Joaquín López Casarín, participé en el foro El futuro de las finanzas digitales, que se realizó en la Cámara de Diputados, donde compartí mesa con la consejera electoral Carla Humphrey, quien expuso un tema tan relevante como la modernización en los mecanismos de fiscalización de los partidos políticos. En cambio, a mí me tocó abordar la importancia del uso de las nuevas tecnologías en los servicios que presta el sistema bancario y, por supuesto, en el combate efectivo contra el lavado de dinero y sus delitos predicados, como delincuencia organizada y corrupción, los cuales figuran entre las principales amenazas de financiamiento ilícito en el país (Evaluación Nacional de Riesgos, 2020). En este sentido, mi postura es muy clara: necesitamos modernizar los sistemas de procuración de justicia.

Las nuevas tecnologías pueden mejorar sustancialmente la implementación de los Estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para avanzar en los esfuerzos globales contra dichos ilícitos y garantizar la inclusión financiera de los sectores de la población con menos acceso en este ámbito. Por ejemplo, el GAFI elaboró una Guía en 2020, en la que recomienda el uso de la identidad digital

que puede permitir la identificación del cliente y la actualización de la información de forma no presencial. También pueden mejorar la autenticación de los clientes para un acceso más seguro a sus cuentas y fortalecer así la identificación cuando las transacciones se realizan en persona, promoviendo la inclusión financiera y combatiendo el lavado de activos, el fraude, el financiamiento al terrorismo y otras actividades delictivas.

Asimismo, la inteligencia artificial y los sistemas automatizados aplicados al Big Data pueden fortalecer el monitoreo y la presentación de informes de manera constante de transacciones sospechosas. Estas soluciones pueden monitorear, procesar y analizar automáticamente transacciones sospechosas y otras actividades ilícitas, al distinguirlas de la actividad normal en tiempo real. Al mismo tiempo estas herramientas pueden facilitar eficazmente la debida diligencia del cliente (DDC) y su riesgo, el cual se puede actualizar para dar cuenta de amenazas nuevas y emergentes en curso. Los métodos tradicionales de evaluación de riesgos, basadas en hojas de cálculo (por ejemplo, Excel) u otros programas similares no permiten analizar los datos a gran escala, lo que limita el potencial de correlaciones y el análisis para generar una imagen más detallada de los riesgos. Además, la calidad de los datos pueden variar y no ofrecer la precisión ni el detalle necesarios para cumplir

con los estándares internacionales en la materia.

La promoción de la inclusión financiera va de la mano con lo anterior y es una parte importante no sólo en el cumplimiento de los Estándares del GAFI, sino en la reducción de los riesgos de lavado de dinero en general. Sin embargo, mitigar la exclusión financiera es un reto. De acuerdo con el informe “Oportunidades y desafíos de las nuevas tecnologías para la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo”, publicado por el GAFI este año, en todo el mundo un billón de personas luchan por proporcionar documentos de identificación adecuados para abrir cuentas bancarias o mantener el acceso a los servicios financieros. Incluso cuando la identificación es posible, los procedimientos de DDC, junto con una implementación estricta de gestión de riesgos por parte del sistema financiero, conducen a menudo a la exclusión financiera de los segmentos más vulnerables.

Si bien el uso de soluciones innovadoras puede contribuir a la inclusión financiera, la implementación de nuevas tecnologías se debe realizar con un enfoque responsable y gradual. Los requisitos tradicionales de identificación pueden ser los instrumentos más obvios para identificar a los clientes, pero no debe ser la única herramienta utilizada para este objetivo. Las herramientas digitales son más beneficiosas para el proceso de DDC que la carga para una persona de presentar documentos

de identidad físicos, pero sin perjuicio de la función y revisión de analistas y expertos humanos, lo que sigue siendo clave para evitar sesgos y otras consecuencias negativas de la dependencia excesiva de la tecnología.

Finalmente, los resultados publicados por la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 permiten tomar medidas encaminadas a reducir las brechas de participación de grupos prioritarios en el sistema financiero mexicano. Por ejemplo, se señala que la mayoría de las personas adultas no bancarizadas son mujeres, ya que únicamente 65 por ciento de ellas tienen un producto de captación, comparado con 75 por ciento de los hombres. La ENIF 2021 muestra que 74 por ciento de las mujeres reportaron tener o haber tenido algún producto financiero, lo cual fue confirmado por 82 por ciento de los hombres. Mientras 82 por ciento de las personas adultas en localidades urbanas señalan tener o haber tenido al menos un producto financiero, este porcentaje se reduce a 69 por ciento entre los habitantes de localidades rurales. Por su parte, menos de 60 por ciento de la población hablante de lengua indígena tiene o ha tenido al menos un producto financiero y respecto a la población de 60 años y más, la inclusión financiera de los adultos mayores es sólo ligeramente menor a la reportada para poblaciones de menor edad, ya que 66 por ciento cuenta con al menos un producto financiero.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022POLÍTICA16

Ejidatarios de Guerrero exigen pago de Bienestar

Ejidatarios y productores de maíz del poblado de la Sabana bloquearon ayer el bulevar Lázaro Cárdenas para exigir al gobierno federal el pago correspondiente del programa Bienestar de apoyo al campo, pendiente desde hace seis meses.

Los inconformes, quienes tomaron la vía alrededor de las 9 horas, demandaron la presencia de funcionarios federales o de los Servidores de la Nación, con el propósito de que firmaran una minuta con una fecha precisa en la que se realizaría el pago pendiente.

Mariano Molina Salinas, presidente del Consejo de Vigilancia del ejido de la Sabana, aclaró: “Somos 140 productores que pertenecemos al programa de Apoyo para el Campo, quienes debimos recibir el dinero entre marzo y abril para la siembra del temporal del maíz.

“Ahora los productores deben a otras personas, pues pidieron préstamos para enfrentar sus necesidades”, concluyó Molina Salinas.

Los manifestantes se retiraron alrededor de las 11 de la mañana, luego de aceptar unirse el próximo viernes en una mesa de trabajo con autoridades federales en Chilpancingo.

Emite la CNDH recomendación por disparos de la GN que provocaron la muerte de menor embarazada

Una adolescente con dos meses de embarazo falleció a causa de disparos de elementos de la Guardia Nacional (GN) en Jalisco, expuso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al emitir una recomendación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por violaciones graves a los derechos humanos.

En la queja se detalla que la menor viajaba en noviembre de 2021 con su pareja en una camioneta por la carretera libre ZapotlanejoGuadalajara, donde al rebasar a una unidad de la GN, los elementos les marcaron el alto debido a que la camioneta no traía placas e iniciaron una persecución, la cual terminó cuando accionaron sus armas contra el vehículo.

El organismo concluyó que los informes, testimonios y pruebas documentales corroboraron que hubo un “uso ilegal y excesivo de la fuerza letal”, y los elementos no se ajustaron a los estándares establecidos. Subrayó que el uso de las armas “no fue gradual ni pudieron acreditar que el uso de las armas haya sido estrictamente inevitable, como lo establece la legislación aplicable”.

POLÍTICA

Solicitan caficultores apoyo para más de medio millón de productores

ANGÉLICA ENCISO L.

La Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) plantea el retiro de la actual política de promoción de la agenda e intereses de las corporaciones trasnacionales del café, así como establecer una ley en la caficultura y crear un organismo público con participación del gobierno federal para regular las importaciones, la comercialización e impulsar pro-

gramas de apoyo fiscal dirigidos a alrededor de 555 mil productores, la mayoría de comunidades indígenas, que poseen 692 mil hectáreas.

Entre los principales retos que enfrenta el sector, señala en un análisis, hay que evitar la dispersión de los productores, para lo cual es necesario fortalecer a las organizaciones gremiales, los proyectos económicos de las asociaciones y tener una mayor capacidad de gestión y acuerdos con el gobierno federal, con el objetivo de

definir en conjunto políticas cafetaleras más adecuadas.

Indica que, además de aumentar la productividad y las ventas del café a mayores precios, tiene que incentivarse la diversificación productiva y de ingresos, “la sociedad y el gobierno deben reconocer (la necesidad de otorgar) un apoyo fiscal permanente y significativo por los beneficios ambientales que proporcionan los cultivos de café con sombra”.

Insta a detener la degradación de su consumo en México para

“consumir un café nacional de mayor calidad y mejor preparado”; estima que se debe impedir la venta de productos que tienen muy poco café, exceso de saborizantes artificiales y endulzantes que son dañinos para la salud de los consumidores, y urge al Congreso de la Unión para que apruebe la propuesta de ley del café presentada por la senadora Susana Harp, la cual se elaboró junto con los representantes del sector en la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café.

17LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022
De la Redacción

¿Sabes qué, neandertal?

En una foto muy difundida, el Nobel paleogenetista Svante Pääbo levanta la calavera de un neandertal con su amplia, un tanto tétrica y enigmática sonrisa. Pääbo la mira cara a cara y sonríe también: dímelo todo, revélame tu vida y tu historia. Ya sé que llegaste a lo que habría de ser el inmenso territorio de Eurasia antes que nosotros; que cazabas y comías mamíferos pequeños, que te gustaban las almejas, los langostinos, los peces y una gran variedad de vegetales; ya había de todo eso, o cosas semejantes. Ya sé que fuiste precursor del muralismo con tu arte rupestre en cuevas de Cantabria, Extremadura y Andalucía. Con pigmentos negros y sobre todo rojos, te diste vuelo pintando animales; también figuras geométricas: la abstracción de la forma. Y enterraste a tus muertos, porque alcanzaste autoconciencia y conciencia de la finitud de la vida. E hiciste ritos de canibalismo en pos de la trascendencia.

Seguimos los pasos de ustedes por Europa, Oriente Próximo, Oriente Medio y Asia Central. Vimos sus huellas en la tierra y en la hierba, las olimos, nos las aprendimos. Las primeras veces que nos encontramos, nos vimos con extrañeza, casi con espanto. Nos acercábamos, lanzábamos aullidos estridentes, corríamos a escondernos y volvíamos a acercarnos temblando de miedo. Nos parecíamos, pero ustedes olían diferente; y qué enorme cabeza tenían. Nosotros éramos más altos, pero ustedes, más fuertes. Los ruidos raros que ustedes emitían no se parecían a nuestros gruñidos. Pero seguro que aprendimos algunos de sus berridos y bufi-

dos que apuntaban a cosas de aquel mundo que apenas estábamos descubriendo. Y seguro que ustedes también aprendieron de algunos de nuestros gruñidos. Pero no están ustedes aquí para contarlo. Muchos de aquellos entrañables sonidos sin duda perviven en nuestras lenguas.

Los de entonces formábamos grupos más grandes que los de ustedes; cuando combatíamos por cosas de comer, ustedes terminaban corriendo. Aunque los carambazos que ustedes nos propinaban con sus puños eran más rudos que los nuestros; ustedes tenían más fuerza, pero nosotros éramos más, así que, aunque nuestras armas para golpear eran iguales a las suyas, casi siempre, no siempre, ¡qué va!, ganábamos.

¿Sabes qué, neandertal?, convivimos como 200 mil años. Ahora ya no es así. Es triste que ustedes ya no existan. Pero vivimos mucho más tiempo juntos que el tiempo que hemos estado sin ustedes. Debo confesártelo: llevamos muy poquitito tiempo de haber caído en la cuenta de que ustedes existieron, así de ciegos hemos sido. Cuando nos enteramos de ustedes, por más de un siglo muchos nos sentíamos muy afligidos de pensar que tuvimos abuelos comunes; los abuelos de ustedes fueron también nuestros abuelos, en África. También era deplorable, aún lo es, que no tengamos unos primos de especie. Es de verse cómo otros mamíferos como nosotros, hoy, tienen muchísimos primos. Los perros tienen: lobos, coyotes, hienas, chacales. No se diga los gatos: tigres, leones, guepardos, linces, leopardos, pumas, cerca de 40 especies, cuántos primos.

Pero no sólo los guardamos a ustedes en la memoria. Los llevamos en nuestra sangre, más precisamente en nuestro ADN. Cada vez parece más cierto que, de cierta forma,

de guardias y cuarteles en sus territorios, convertidos en escenarios de enfrentamientos, reales y supuestos, con el llamado crimen organizado, cuyo alfabeto es muy conocido. Mañana se realizará una marcha en la Ciudad de México, como parte de la “acción global contra la militarización y la guerra capitalista y patriarcal hacia los pueblos de todo México y del mundo, hacia el EZLN y las comunidades zapatistas y hacia los pueblos originarios de México”, convocadas, acción y marcha, por el Congreso Nacional Indígena (CNI). Bien lo señaló en su aniversario 26: “A 530 años de la mal llamada conquista de América, nosotras y nosotros no tenemos nada qué celebrar, que no sean la resistencia y la rebeldía de los pueblos originarios y de la humanidad entera”.

Hoy no hablaremos de una efeméride. Se trata de colocar un crudo retrato de la actual guerra contra los pueblos indígenas, de sus resistencias, de las divisiones que sufren, la mayoría de ellas promovidas desde factores reales de poder, Estado y demás implicados, llámense empresas o redes criminales, esperando que se active la vieja narrativa del “conflicto intracomunitario”. En suma, a grandes pinceladas dibujaremos el impacto de la militarización cotidiana de “carne y hueso” que sufren los pueblos, con el despliegue

El antecedente inmediato de estas convocatorias fue la reunión ampliada de la Comisión de Coordinación del CNI en la casa de los pueblos Samir Flores Soberanes, Ciudad de México, el pasado 24 de septiembre, con la participación de integrantes organizados de los pueblos maya, rarámuri, otomí, nahua, mixteco, chontal, mazateco, chinanteco, náyeri, tepehuano, totonaco, zoque, purépecha, mazahua, zapoteco, coca, mayo y yaqui de los estados de Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Chihuahua, estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán. También fueron in-

A 26 años de la fundación del Congreso Nacional Indígena, se confirma el planteamiento zapatista de que la lucha es por la vida

nosotros y ustedes desaparecimos, porque dicen los estudiosos que fue por hibridación, una de las hipótesis que gana más adeptos. Aunque eso suena como a probeta: “La hibridación, en relación con la genómica, es el proceso en que dos moléculas complementarias de una sola hebra de ADN y/o ARN se unen y forman una molécula de doble cadena. La unión depende del apareamiento apropiado de las bases entre las dos moléculas de una sola hebra”. ¿Sabes qué, neandertal? Ese “apareamiento apropiado” no pudo ocurrir sin el que ustedes y nosotros cumplimos quién sabe cuántos cientos de miles o, mejor aún, millones de veces. Una de ustedes y uno de nosotros, y al revés, nos miramos con lujuria, nos olimos, nos ensalivamos lamiéndonos, nos compenetramos más o menos “por las bases”, apropiadamente, como dicen del ADN y del ARN los que saben. Hay algunos de nosotros a quienes no les tocó nada de aquellos romances tan compulsivamente lascivos. Son nuestros hermanos nacidos en África. Ni modo, queridos, el mundo no es perfecto.

Después de aquel afortunado encuentro concupiscente, nosotros ya no volvimos a ser los mismos porque, aunque fuere en una medida pequeña, nuestro ADN ya no era el mismo. Desaparecimos los que fuimos y aparecimos nosotros los de hoy. Ustedes desafortunadamente no resistieron el encontronazo de los amores hibridantes. Lo dicho, el mundo no es perfecto. Pero los llevamos con nosotros porque, ¿sabes qué, neandertal?, los genes son inmortales. Morimos las personas, pero nuestros genes siguen en la prole humana, indefinidamente. Así que si nosotros los acabamos a ustedes, por hibridación o como fuere, también los hemos hecho inmortales. No es poca cosa.

vitados espacios que acompañan el caminar del CNI, como el colectivo Llegó la Hora; la Coordinadora Metropolitana Anticapitalista; la Red Universitaria Anticapitalista; Mujeres y la Sexta; Red MyCZ; el Frente del Pueblo Resistencia Organizada; la Red de Apoyo Iztapalapa Sexta; la Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente; el Colectivo Grietas del Norte; Tejiendo Organización Revolucionaria; Doce Pueblos de Tecamac; Partido de los Comunistas; Coordinación de Pueblos, Barrios y Colonias de Xochimilco, y la Coordinadora de Colonias de Ecatepec. Asimismo, se escuchó y respaldó la palabra de los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

Dicha reunión compartió testimonios, región por región, de graves problemas comunes, que retratan el escenario de guerra que viven, como la dificultad para ampliar la participación ante el impacto de los programas de gobierno; insistieron que en especial Sembrando Vida, opera como si se tratara de asalariar el trabajo del campesinado y les lleva incluso a deforestar para acreditar.

El Tren Maya se acepta en muchas ocasiones por el empleo que ofrece sin información sobre el sentido del proyecto y sus efectos, incluso a corto plazo, por ejemplo, con la especulación de tierras. Hay un vínculo de la violencia, en todas las regiones ante el crecimiento del crimen organizado y el narco. También destacaron la afectación a los jóvenes en las

redes de consumo, En ese sentido se naturaliza la necesidad de presencia militar independientemente de su eficacia. Las organizaciones que integran el CNI han realizado movilizaciones significativas como la Caravana por el Agua que duró 34 días y dentro de todo han logrado desplazar a Bonafont y, la lucha contra los megaproyectos como la minería en Tetlama, en Cuentepec, Morelos. Destacaron la contaminación del agua y las nuevas formas de presión donde les piden que demuestren que son pueblos originarios. La destrucción de bosques con grupos armados y asesinato de líderes comunitarios.

Muy grave el desarme de las guardias comunitarias en la Costa Chica de Guerrero y ahora la amenaza en Ostula que se está defendiendo jurídica y políticamente. Las autodefensas son indispensables para la autonomía. Día con día las agresiones y conflictividad no se detienen, sólo la semana pasada 138 indígenas tsotsiles del ejido Santa Martha, municipio de Chenalhó, Chiapas, huyeron de la violencia que ha generado un conflicto interno por tierras.

Ante esta guerra, el Estado sólo garantiza la impunidad, no se tiene un ejemplo donde alguno de los tres niveles de gobierno intervenga en favor de los pueblos y cuando lo anuncia, hay que esperar la prueba de los hechos. A 26 años de la fundación del Congreso Nacional Indígena, se confirma el planteamiento zapatista de que la lucha es por la vida y el CNI reafirma que hoy por hoy la dignidad es una necesidad urgente.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022OPINIÓN18
JOSÉ BLANCO
Cuando nos enteramos de ustedes, por más de un siglo muchos de nosotros nos sentíamos muy afligidos de pensar que tuvimos abuelos comunes; los abuelos de ustedes fueron también nuestros abuelos, en África
12 de octubre, la dignidad como necesidad urgente

Las Montoneras

Integrada por compositoras, ejecutantes e investigadoras, la agrupación Las Montoneras presentará su primer material discográfico el próximo viernes, en el auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes. La mayoría de las piezas “se inspiran en distintas problemáticas a las que se enfrentan las mujeres, como la violencia de género durante la vida académica y fuera de ella, así como la discriminación de la que son objeto”, explicó la saxofonista Alma Rodríguez Ramos en entrevista con La Jornada. El disco se articula por ocho piezas originales “para saxofón tenor y cinta”, de igual número de compositoras mexicanas contemporáneas, e integra, además, tres pistas adicionales. Foto Luis Hernández Navarro

CULTURA / 6a

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Martes 11 de octubre de 2022 DE ENMEDIO

CIENCIAS

El antiguo Marte, capaz de albergar un mundo subterráneo de microbios

Esas vidas simples, de hace unos 4 mil millones de años, habrían alterado la atmósfera y desencadenado una edad de hielo, señalan expertos

El antiguo Marte pudo haber tenido un entorno capaz de albergar un mundo subterráneo repleto de organismos microscópicos, informaron ayer científicos franceses.

Pero si existieron, esas formas de vida simples habrían alterado la atmósfera tan profundamente que desencadenaron una Edad de Hielo Marciana y se extinguieron, concluyeron los investigadores.

Los hallazgos proporcionan una visión sombría de los caminos del cosmos. La vida, incluso la simple como la de los microbios, “en realidad podría causar su desaparición”, afirmó el autor principal del estudio, Boris Sauterey, ahora investigador posdoctoral en la Universidad de La Sorbona.

Los resultados “son un poco sombríos, pero creo que también son muy motivantes”, señaló en un correo electrónico. “Nos desafían a repensar la forma en que interactúan una biosfera y su planeta”.

En un estudio en la revista Nature Astronomy, Sauterey y su equipo explicaron que usaron modelos climáticos y de terreno para evaluar la habitabilidad de la corteza marciana hace unos 4 mil millones de años, cuando se pensaba que el planeta rojo estaba lleno de agua y era mucho más hospitalario que ahora.

Supusieron que los microbios

productores de metano y devoradores de hidrógeno podrían haber florecido justo debajo de la superficie en ese entonces, con unas cuantas decenas de centímetros de suciedad, más que suficiente para protegerlos contra la fuerte radiación entrante. Cualquier lugar libre de hielo en Marte podría haber estado plagado de estos organismos, según Sauterey, tal como lo hicieron en la Tierra primitiva.

Sin embargo, el clima presumiblemente húmedo y cálido de Marte primitivo se habría visto comprometido por tanto hidrógeno extraído de la delgada atmósfera rica en dióxido de carbono, agregó. A medida que las temperaturas cayeron casi menos 200 grados Celsius, cualquier organismo en la superficie o cerca de ella probablemente se habría enterrado más profundo en un intento por sobrevivir.

Por el contrario, los microbios en la Tierra pueden haber ayudado a mantener las condiciones templadas, dada la atmósfera dominada por el nitrógeno, sotuvieron los investigadores.

Kaveh Pahlevan, del Instituto SETI, sostuvo que los modelos futuros del clima de Marte deben considerar la investigación francesa.

El científico dirigió un estudio reciente separado que sugiere que Marte nació húmedo con océanos cálidos que duraron millones de años. La atmósfera habría sido densa y en su mayoría hidrógeno

El hallazgo desafía a repensar la forma en que interactúan una biosfera y su planeta, exponen. Aquí, captado por la sonda Esperanza, de los Emiratos Árabes Unidos. Foto Ap

en ese entonces, sirviendo como un gas de efecto invernadero que atrapa el calor que eventualmente fue transportado a altitudes más altas y se perdió en el espacio, concluyó su equipo.

El trabajo francés investigó los efectos climáticos de posibles microbios cuando la atmósfera de Marte estaba dominada por dióxido de carbono y, por tanto, no es aplicable a épocas anteriores, añadió Pahlevan.

“Sin embargo, lo que deja en claro es que si (esta) vida hubiera estado presente en Marte” durante ese periodo anterior, “habrían tenido una gran influencia en el clima predominante”, destacó en un correo electrónico.

Respecto de los mejores lugares para buscar rastros de esta vida pasada, los investigadores franceses sugieren el inexplorado Hellas Planita, o llanura, y el cráter Jezero en el borde noroeste de Isidis Planita, donde el robot Perseverance, de la NASA, actualmente está recolectando rocas para regresar a la Tierra en una década.

Lo que sigue en la lista de tareas pendientes de Sauterey es investigar la posibilidad de que la vida microbiana aún pueda existir en las profundidades del planeta rojo.

“¿Podría Marte todavía estar habitado hoy por microorganismos que descienden de esta biosfera primitiva? Si es así, ¿dónde?”, preguntó el científico.

Crean técnica con muones para detección temprana de fenómenos meteorológicos

EUROPA PRESS MADRID

Por primera vez, las partículas de muones de alta energía creadas en la atmósfera permitieron explorar estructuras de tormenta de una manera que las técnicas de visualización tradicionales no pueden.

El detalle que ofrece esta nueva técnica podría ayudar a los investigadores a modelar tormentas y efectos meteorológicos relacionados. Esto también podría conducir a sistemas de alerta temprana más precisos.

Un equipo de investigadores, dirigido por Hiroyuki Tanaka, de Muographix en la Universidad de Tokio, ofrece a la meteorología una forma novedosa de detectar y explorar ciclones tropicales, utilizando una peculiaridad de la física de partículas que tiene lugar sobre nuestras cabezas todo el tiempo.

“Probablemente hayas visto fotografías de ciclones tomadas desde arriba, que muestran vórtices de nubes arremolinadas; sin embargo, dudo que hayas visto un ciclón desde un lado, tal vez como un gráfico de computadora, pero nunca como datos reales captados por sensores”, destacó Tanaka.

“Lo que ofrecemos al mundo es la capacidad de visualizar fenómenos meteorológicos a gran escala, como ciclones, desde una perspectiva 3D, y también en tiempo real. Hacemos esto usando una técnica llamada muografía, que se puede considerar como un rayo X, pero para ver dentro de cosas enormes.”

La muografía crea imágenes similares a rayos X de objetos grandes, incluidos volcanes, pirámides, cuerpos de agua y ahora, por primera vez, sistemas meteorológicos atmosféricos. Los sensores especiales llamados centelleadores se unen para formar una cuadrícula, un poco como los píxeles del sensor de la cámara de su teléfono inteligente.

Sin embargo, estos centelleadores no ven luz óptica, sino partículas llamadas muones que se crean en la atmósfera cuando los rayos cósmicos del espacio profundo chocan con los átomos en el aire.

Los muones son especiales porque atraviesan la materia fácilmente sin dispersarse tanto como otros tipos de partículas. Sin embargo, la pequeña cantidad que se desvía cuando pasan a través de materia sólida, líquida o incluso gaseosa puede revelar detalles de su viaje entre la atmósfera y los sensores. Al captar una gran cantidad de muones que pasan a través de algo, se puede reconstruir una imagen de ello.

Núcleo cálido

“Tomamos imágenes con éxito del perfil vertical de un ciclón, y esto reveló variaciones de densidad esenciales para comprender cómo funciona ese fenómeno.

Las gráficas muestran secciones transversales del que pasó por la prefectura de Kagoshima en el oeste de Japón. Me sorprendió ver claramente que tenía un núcleo cálido de baja densidad que contrastaba dramáticamente con el exterior frío de alta presión. No hay absolutamente ninguna forma de captar dichos datos con sensores de presión tradicionales y fotografía”, sostuvo Tanaka.

El detector que utilizaron los investigadores tiene un ángulo de visión de 90 grados, pero Tanaka prevé combinar sensores similares para crear estaciones de observación hemisféricas y, por tanto, omnidireccionales, que podrían colocarse a lo largo de la costa.

Estos podrían potencialmente ver ciclones a una distancia de hasta 300 kilómetros. Aunque los satélites ya rastrean estas tormentas, el detalle adicional que ofrece la muografía podría mejorar las predicciones sobre las tormentas que se aproximan.

El artículo se publicó en Scientific Reports.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 20222a
▲ El huracán
Ian, visto
desde la
Estación
Espacial Internacional. Foto NASA

Jesús Vargas Valdés se reconoce como “militante de la historiografía justiciera”

El especialista chihuahuense ingresará mañana a la Academia Nacional de Historia, como corresponsal en su estado // En entrevista con La Jornada comparte que en su trabajo le “emociona recuperar páginas de los sucesos que han sido tratados mal o de manera sesgada”

El historiador Jesús Vargas Valdés se considera “un militante de la historiografía justiciera, que trata de serlo con los hechos y con los personajes”.

Este miércoles ingresará de manera formal a la Academia Nacional de Historia, como corresponsal en Chihuahua, e impartirá el discurso Lealtad republicana: los años del presidente Juárez en Chihuahua (1864-1866).

En entrevista con La Jornada, Vargas mencionó: “Lo que más me emociona es recuperar páginas de la historia que han sido tratadas de manera sesgada o mal; personajes como Villa y los guerrilleros que el 23 de septiembre de 1965 hicieron el primer acto revolucionario de carácter socialista. Como éstos, son muchos otros temas relacionados”.

Recordó que una de sus primeras obras fue Máximo Castillo y la Revolución en Chihuahua, donde recupera las memorias que ese personaje escribió estando preso en Estados Unidos. También rescató al joven liberal Práxedis Guerrero. El hijo de hacendados de Guanajuato murió en Chihuahua el 30 de diciembre de 1910. “Encontré que en realidad no murió de una bala perdida, como se decía, sino que un agente lo ejecutó.

“La Revolución Mexicana, por ejemplo, no la empezamos a conocer aquí en Chihuahua desde cómo los chihuahuenses actuaron hasta que el doctor Friedrich Katz empezó a enviar a sus alumnos a trabajar los archivos locales. Estamos hablando de hace 30 o 40 años. Antes de eso, los libros solamente hablaban de la visión que tenían los historiadores desde el centro.

“Para mí, la historiografía ha sido una pasión continua por estar descubriendo hechos que creo que tengo que estudiar para compartirlos”, sostuvo el especialista chihuahuense, quien durante unos 25 años editó la revista La Fragua de los Tiempos, en la que cada domingo presentaba algo de lo que estaba investigando y reunió mil 300 páginas.

Otro de sus temas, cuenta, es la “gesta heroica del pueblo de Tomóchic, arrasado por las tropas porfiristas después de un año de intentos por someterlo. No se doblegó, sucumbió y fue incendiado. La mayor parte de los defensores murieron y la historia fue muy dramática”. Sobre este episodio conversará a finales de mes en una serie de actividades del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Explicó que “este acontecimientos se conecta con el movimiento que los periodistas de la frontera, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora y Chihuahua emprendieron contra Porfirio Díaz desde finales de los años 80 del siglo pasado: Catalina Garza, Paulino Martínez y Lauro Aguirre”.

Vargas Valdés destacó que “estamos viviendo un redescubrimiento de la historia, y siento que formo parte, sin que sea esto oficial, de un grupo de historiadores con los cuales me identifico plenamente, con Pedro Salmerón, Felipe Ávila, Paco Ignacio Taibo II, Armando Bartra, Gabriela Pulido, Fritz Glockner, Adolfo Gilly, Francisco Pineda, Luis Hernández Navarro y Humberto Musacchio.

“Mi plataforma principal en la escala nacional han sido los videos de las conferencias y las mesas en las que participo en la Feria del Libro Zócalo y otros encuentros de la Brigada Para Leer en Libertad, una de las organizaciones autogestivas más importantes de este país en cuanto a la lectura.”

En torno a su discurso de mañana, el investigador afirmó que le emociona la posibilidad de “hablar de una página de la historia regional que siempre me ha interesado mucho y que fue la presencia del presidente Juárez en nuestro estado durante 26 meses, dos años y dos meses, en los que tuvo la protección del pueblo de Chihuahua para resolver todos los problemas que se presentaban durante la invasión francesa hasta el momento en que Napoleón III retiró sus tropas y el mandatario regresó a su lugar en la capital del país”.

Durante unos 25 años, el experto editó la revista

La Fragua de los

Ese suceso, refirió Jesús Vargas, es “desconocido a escala nacional; historiadores importantes del juarismo, de la época de la Reforma, lo han omitido o le han dado poca significación. Como historiógrafo, una de mis primeras inquietudes fue buscar por todos los medios y dar a conocer lo que sucedió en ese tiempo”.

Ese caso es único, pues “en ninguna otra parte ni en ningún otro momento de la historia un presidente estuvo tanto tiempo fuera de la capital de la República departiendo con los ciudadanos de manera

tan libre y abierta, como sucedió en ese tiempo”; además, Juárez rechazó ofrecimientos indirectos del gobierno de Estados Unidos para que pudiera pasar a su territorio y ser protegido.

Entre las conclusiones a las que llega es que ese momento está vinculado con lo que sucedió 17 años antes: “La guerra de inva-

sión estadunidense quedó marcada como si la acción del pueblo de Chihuahua hubiera sido hasta vergonzante. En el tema que voy a tratar el 12 de octubre establezco una relación intrínseca entre 1947 y 1964, señalando que sin el 47 no hubiera habido 64, cuando la mayor parte del pueblo Chihuahua se unió para proteger al presidente Juárez”.

CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 2022 3a
▲ El historiador Jesús Vargas Valdés durante la presentación de su libro Madera rebelde: Movimiento agrario y guerrilla (1959-1965), en el foro Eduardo Galeano de la edición 15 de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, en la Ciudad de México, en octubre de 2015. Foto Cristina Rodríguez
Tiempos

Presentan en el MNA Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena: Medio siglo de historia

El volumen incluye textos de Luz Emilia Aguilar Zinser e imágenes de Lourdes Grobet

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI) es el “proyecto de teatro comunitario más importante en Latinoamérica, si no es que del mundo”, afirmó la escritora Luz Emilia Aguilar Zinzer, coautora del libro que reúne fotografías de Lourdes Grobet sobre esa iniciativa cultural.

La presentación de Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena: Medio siglo de historia, realizada el domingo pasado, en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (Filah), fue un doble homenaje póstumo a Grobet y a María Alicia Martínez Medrano, fundadora del LTCI, así como una celebración del papel transformador de las comunidades mediante ese gran proyecto teatral y educativo.

El laboratorio, que se creó en Oxolotán, Tabasco, en 1983, con la escenificación de Bodas de sangre, de Federico García Lorca, luego fue repetido en X’ocen, Yucatán (1989); Yoreme, Sinaloa (1989) y Ciudad de México (1990).

Aguilar Zinzer, autora de los textos, destacó la necesidad de esa labor, y comentó que Grobet, cuyo deceso ocurrió en julio pasado, llevaba años impulsando el proyecto fotográfico, ya que tenía más de 40 mil negativos tomados durante unas cuatro décadas.

Recordó que entabló una amistad conmovedora con Martínez Medrano, quien falleció en 2018. “Cooperó muchísimo al darme sus materiales. Fui varias veces a Mérida con ella. Recorrimos las comunidades de la selva maya y me sorprendió la calidad de las personas que la rodeaban”, como Delia Rendón o Silvia Estela Duarte.

“Aquí tenemos una historia que cuenta la biografía de una mujer que estuvo en el 68, que tuvo que pagar altos precios por su integridad; la corrieron de una escuela en Nueva Orleans por estar en contra

de la discriminación contra negros y mexicanos que trabajaban ahí, no le dieron el título de la preparatoria, se metió a estudiar sicología y pedagogía e hizo un elaboradísimo programa de guarderías.

“Se metió en el teatro a finales de los años 60 y trabajó en las brigadas teatrales del movimiento estudiantil de 1968. Ella iba a ser oradora, está consignado en el libro. La persiguieron. Se tuvo que ir a Yucatán y ahí empezó toda esa gran aventura. Este es un referente fundamental del teatro mexicano, aunque rara vez se toca el tema de María Alicia.”

Es un libro semilla: Lucina Jiménez

Lucina Jiménez, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, dijo en la presentación realizada en el Museo Nacional de Antropología: “Este libro es semilla, porque el teatro que impulsó María Alicia Martínez Medrano nació de la tierra; no sólo habla de la historia y la vida de las comunidades, sino que éstas se envuelven de estas historias del teatro universal con rigor y disciplina, con una construcción escénica que no restó ni un ápice metodológico al trabajo de una mujer como ella.

“Su exigencia no era sólo en su relación con las y los demás; la exigencia era con la propia construcción dramática de aquello que estaba representando: la posibilidad de esas comunidades de transformarse con la escena.

“Es un libro semilla, porque está viajando con el laboratorio hoy día representado por Delia Rendón, que trabajó, caminó, se formó, dialogó y entró en contradicciones, y se formó nuevamente y volvió a trabajar siempre con Martínez Medrano. Recoge una poética visual, una pluma inteligente y comprometida que no traiciona la trayectoria del laboratorio con todas sus contradicciones.”

La actriz Angélica Aragón, quien participó en el laboratorio en Tlayacapan, Morelos, sostuvo que este proyecto “es ejemplo de lo que se debe hacer para integrarnos como mexicanos. Más allá de lo loable de su calidad artística, era importante que hacía algo que ya no se hace ni en la universidad: enseñaba a sus alumnos a pensar”.

Recuerdan en la Filah a Alfredo López Austin, “sembrador de dudas”

A pocos días de que se cumpla un año de la partida del historiador, Matos Moctezuma informó que se prepara un volumen para honrarlo

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La obra esencial del historiador Alfredo López Austin, fallecido el 15 de octubre de 2021, se destacó en un homenaje al querido experto en la cosmovisión mesoamericana, así como la generosidad e impulso que dio a las nuevas generaciones exhibida en su docencia, junto con el compromiso político con las culturas indígenas vivas.

El domingo pasado, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma recordó la cercanía del primer aniversario luctuoso de López Austin e informó que el Instituto de Investigaciones Históricas prepara un volumen para rendir tributo al especialista.

En la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (Filah) refirió que López Austin (Ciudad Juárez, 1936-CDMX, 2021) escribió que aprovechaba su vanidad para juzgar su obra “no en páginas escritas, sino con base en las propuestas centrales que he hecho a lo largo de los años”. Enseguida, comparó al historiador con el poeta Walt Whitman.

En ambos casos, continuó, “dentro de sus universos y separados por el tiempo, esos elogios a sí mismos llegan a tal grado de excelsitud que esa vanidad se trasforma en virtud al dejarnos un legado que rebasa lo simple para fijarse en todos los tiempos”.

Recordó el que tal vez “es el último libro que Alfredo preparó: Juego de tiempos, que se publicó en 2018 en la Academia Mexicana de la Lengua. Es una antología de él y nos la da como trabajos y artículos que él quizá consideraba los principales”.

Opinó que es “un legado intelectual, en el que expresa sus diversas facetas, como él mismo dice; para ello, hace una selección minuciosa de artículos que considera sus aportes más significativos en el campo de la historia y la antropología.

“Me atrevería a decir que el libro fue un pretexto para abrir su pensamiento para darnos el alfa y el omega de una vida que desea señalar el camino andado y las directrices que lo guiaron en su largo transitar hasta llegar a un punto final, donde evoca lo realizado y deja abierta la puerta del futuro para quienes deseen emprender el camino.”

“el gran maestro y, a pesar de su ausencia, que no esperábamos, él está todo el tiempo enseñándonos”.

Pidió reconocer la importancia de la pareja de Alfredo López Austin, Martha Rosario Luján, en la obra del investigador. Ella recibió enseguida un nutrido aplauso del público, entre el que se encontraba acompañada por familiares y Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

“Alfredo era un sembrador de dudas (...) Para mí, puede ser el hombre más sabio, un gran maestro, pero creo que, sobre todas las cosas, era buena persona, y eso siempre se tiene que festejar en el mundo y en los ámbitos en los que se movía, en la academia, que también, aunque no se diga, tiene sus desencuentros y enemistades.”

Carballo hizo hincapié en que el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020, en historia, ciencias sociales y filosofía, otorgó “la mayoría de edad a los pueblos indígenas vivos. Alfredo era una gran ceiba cuyas frondas brindaron protección a un montón de personas, que alcanzaba a los pueblos indígenas”.

Fue un doble homenaje a la fotógrafa y a María Alicia

Martínez

La dramaturga y periodista Estela Leñero dijo que el LTCI es un “ejemplo de unión entre el teatro y la comunidad.

“Un proyecto humano, educativo y social, que abarca una forma integral: el disfrute del arte, de la música y sus tradiciones.”

“Si la vanidad lleva a estos dos autores a escribir, el primero, trabajos académicos que enriquecen de manera singular el conocimiento de los pueblos antiguos y actuales de Mesoamérica y, el segundo, a elogiar su epidermis hasta el infinito, bienvenida la vanidad”, consideró Matos Moctezuma.

Poco antes de iniciar el homenaje, alumnos del reconocido intelectual intercambiaban datos y conversaban sobre la riqueza que les heredó y la admiración por el autor de Hombre-dios: Religión y política en el mundo náhuatl.

En su alocución, el poeta y activista nahua Mardonio Carballo destacó la amistad que le prodigó

En un video se escuchó a López Austin explicar que “todo en la vida del hombre está cambiado” y que el objeto de estudio de la historia “no es lo que pasó: es el movimiento mismo”. En esa secuencia, sostuvo el disfrute y descanso que significaba para él la docencia.

El homenaje contó también con la participación de la arqueóloga Patricia Ledesma y los historiadores Guilhem Olivier y Norma Sánchez Merino, así como del antropólogo Leopoldo Trejo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 2022CULTURA4a
▲ El historiador Alfredo López Austin captado en el MNA, en octubre de 2018. Foto Cristina Rodríguez

El Thyssen-Bornemisza enfrenta los genios creativos de Chanel y Pablo Picasso

En una de las muestras más complicadas, el museo reúne una cuidada y valiosa selección de vestidos, óleos, dibujos y otros objetos que explican una de las complicidades artísticas más fructíferas del siglo XX

Eran los años 20 del siglo pasado y uno de los artistas más polifacéticos y rupturistas de la época, el francés Jean Cocteau, sentenció: “Chanel es a la moda lo que Picasso es a la pintura”. Él mismo había sido testigo directo del encuentro de esos dos grandes genios que transformaron el mundo: ella liberando el cuerpo de la mujer a través de su ropa, y él desenmarañando la historia del arte con su influencia en las vanguardias.

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid inauguró una exposición que reúne y enfrenta, poniendo en evidencia el proceso creativo simultáneo y la retroalimentación de las obras, a Pablo Ruiz Picasso y a Gabrielle Chanel, también conocida como Coco Chanel.

Picasso/Chanel es una de las muestras más complejas de los años recientes del museo madrileño, sobre todo porque para llevarla a cabo fue necesario trasladar decenas de piezas valiosísimas y frágiles, muchas de ellas pertenecientes a colecciones privadas. Pero el propósito era reunir en las salas del museo una cuidada selección de vestidos, óleos, dibujos y otros objetos que explicaran una de las complicidades artísticas más fructíferas del siglo XX, de la que el propio Cocteau agitó en dos ocasiones uniéndolos en dos proyectos vitales en su carrera: Antígona, en 1922, y el ballet de Serguéi Diághlivev El tren azul, en 1924.

La exposición coincide con las actividades organizadas en torno al Año Picasso, ya que en 2023 se cumplen 50 años del fallecimiento del artista malagueño, cuya figura es tan importante como controvertida, a raíz de que en varios libros se ha abordado su supuesta faceta misógina; incluso, lo han señalado por haber tratado con severidad, incluso violencia, a las mujeres que convivieron con él.

A este respecto, el director del museo madrileño, Guillermo Solana, señaló: “Ahora que se habla tanto de la masculinidad tóxica de Picasso, esta muestra desactiva ese argumento y enriquece la visión de un Picasso alejado de estereotipos”.

La exposición se centra en el encuentro artístico entre Chanel y Picasso, del que Cocteau sirvió de puente, pero que, además, funcionó para revolucionar aún más al París de los años 20. Ambos cambiaron la historia de sus actividades.

La muestra reúne hasta 77 piezas de Picasso, cedidas por grandes colecciones y museos, en especial el Picasso, de París, y 52 modelos de Chanel, todos de museo.

El valor de las obras expuestas obligó al Estado español a firmar un histórico aval, el más alto hasta ahora, de 521 millones de euros para garantizar el traslado de las piezas y dar cobertura económica a cualquier desperfecto o problema que pudiera suceder desde que salieron de sus lugares de origen hasta que finalice la exposición.

Cuatro apartados

La muestra se divide en cuatro apartados, en los que se analiza la relación de Chanel con el cubismo y la influencia del movimiento en sus primeros diseños. Se percibe cómo el lenguaje formal geometrizado, la austeridad cromática o la poética cubista del collage se trasladan a trajes de líneas rectas y angulosas. También, su predilección por las masas de color –blanco, negro y beige–, o la utilización de tejidos humildes.

En la segunda sección se profundiza en la relación de Olga Jojlova, bailarina de los ballets rusos de Díaghuilev y primera pareja de Picasso, con la iconoclasta modista. Jojlova vestía de Chanel el día de su boda con el pintor y éste la retrató luego con otros diseños de la firma. Varios de los cuadros que realizó de Olga, devota clienta de Coco Chanel, se exhiben junto a vestidos del periodo inicial de la diseñadora francesa de los que se conservan escasos ejemplos.

Cocteau, se inspiró en el deporte y la moda de baño.

El director del museo explicó que Picasso y Chanel “se conocieron en la primavera de 1917 a través de Cocteau o Misia Sert, cuando el pintor era ya un artista consagrado y rico. Había alcanzado el éxito, y la moda formaba parte de su nuevo forma de vida, de un mundo ya muy alejado de la bohemia que vivió en sus primeros años en París”.

Desde entonces, Chanel, muy vinculada con el mundo artístico e intelectual del París de la época, frecuentó al matrimonio de artistas.

Entre las obras expuestas hay varias de enorme importancia en la trayectoria de Picasso, como Las bañistas, pintadas en Biarritz en 1918, y el Dos mujeres corriendo por la playa (La carrera), de 1922. La exposición se podrá ver en Madrid hasta el 15 de enero de 2023.

La exposición coincide con las actividades en torno al

Los dos últimos apartados abordan la fructífera colaboración de Chanel y Picasso en dos producciones teatrales impulsadas por Cocteau: Antígona y El tren azul. Cocteau adaptó la obra de Sófocles, que estrenó con decorados y máscaras de Picasso y vestuario de Chanel, mostrando así su común inspiración en la Grecia clásica, mientras

El tren azul, ballet producido por Diághilev en 1924 con libreto de

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 2022 CULTURA
▲ Las bañistas (1918). Óleo sobre lienzo. Obra que pertenece al Museo Nacional Picasso-París de una donación de 1979, y que ahora se exhibe en la muestra del Thyssen-Bornemisza. Foto Armando G. Tejeda
Año Picasso

Lanzan nuevo número de Generación en homenaje de la FIL del Zócalo a Carlos Martínez Rentería

Mi gran noche incluye 71 textos de autores que recibieron un legado del periodista fallecido en febrero, señaló Emiliano Escoto, director de la publicación contracultural

MERRY MACMASTERS

El periodista y fundador de la revista contracultural Generación, Carlos Martínez Rentería (19622022), fue homenajeado en la 22 Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo, donde además se presentó el número más reciente de la publicación, ahora dirigida por Emiliano Escoto, hijo del también columnista de este periódico.

El número, intitulado Mi gran

noche, explora las múltiples facetas de la personalidad del también coordinador de varias antologías como Charles Bukowski Revisited, fallecido el pasado 7 de febrero.

Generación se ha caracterizado desde un principio por difundir el quehacer contracultural de las nuevas generaciones. Su primer ejemplar salió en 1988; sin embargo, Mi gran noche, título de la canción “himno” de Martínez Rentería, es el de más participantes en la historia de la revista. Comprende 71 textos y 45 ilustraciones. De acuerdo con Emiliano Escoto, el común denominador de los textos es que todos los autores coinciden en que “Carlos me dejó algo”; es decir, recibieron un legado.

Se dedicó a ser él sin mentiras ni limitaciones, sin traicionarse ni traicionar

Martínez Rentería fue uno de los “provocadores” detrás de la creación del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez que se entrega anualmente en la FIL de Guadalajara, dijo su hijo. En vista de que éste es un premio para “vivos”, Emiliano Escoto propuso la creación de “un premio Carlos Martínez Rentería de periodismo contracultural”.

Las Montoneras darán a conocer su primer disco en el Cenart

La agrupación surgió hace dos años para hacer visible el trabajo de las mujeres en la música

La agrupación Las Montoneras, integrada por compositoras, ejecutantes e investigadoras, quienes se agruparon con la finalidad de visibilizar el trabajo de las mujeres en la música, presentará el próximo viernes su primer disco compacto, titulado Música para saxofón y medios electroacústicos, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Con casi dos años de haberse juntado, Las Montoneras está integrado actualmente por 12 ejecutantes de fagot, chelo, piano y percusiones, entre otros instrumentos.

Las Montoneras también tienen un programa de radio, Nada Clásicas, que se transmite por Opus 94, los miércoles a las 19:30 horas.

Para su primera producción discográfica grabaron ocho piezas originales “para saxofón tenor y cinta”, de igual número de compositoras mexicanas contemporáneas, e integra además tres bonus tracks, explicó la saxofonista Alma Rodríguez Ramos, en charla con La Jornada, quien trabajó con cada autora.

La mayoría de las piezas, explicó la intérprete, “se inspiran en distintas problemáticas a las que se enfrentan las mujeres, como la violencia de género, así como la discriminación de la que son objeto”.

De acuerdo con Alma Rodríguez, también hay partituras que “reflejan las luchas internas individuales, en el contexto hostil en el que se desarrollan las mujeres; es decir, algunas piezas del disco son una crítica social a la violencia de género, y otras

Para Escoto, Generación es una revista en la que coinciden autores de diferentes épocas, estilos y narrativas. También habla de “finales de tiempos, aunque de principios de otros, al abordar la transformación”.

Se digitalizará por completo

Teresa Espinasa, colaboradora de la revista, apuntó que el título Generación fue desde el comienzo “un llamado a la colectividad y a la fraternidad; un espacio que, con el tiempo, reflejaría las búsquedas,

deseos y luchas de los grupos que se conjuntaban en sus páginas”.

Agregó: “Aún queda pendiente la tarea de digitalizarla completamente, además de realizar un estudio profundo de la misma”.

Para su intervención, Guillermina Escoto, viuda del homenajeado y editora de Generación, leyó un texto que entretejió los comienzos de la revista con los principios de su esposo en el periodismo cultural, mismos que son inseparables.

Dijo que Martínez Rentería entregó su vida al proyecto editorial

mediante el cual “se dedicó a ser él mismo, sin mentiras ni limitaciones, siempre transparente, sin traicionarse ni traicionar. La libertad fue lo que más defendió”.

son una reflexión sobre el impacto que tiene ese entorno social hostil, de manera interna y personal”.

Otras composiciones, “en contraste, toman de inspiración las situaciones positivas, como la solidaridad y el acuerpamiento entre las mujeres”.

La presentación de Música para saxofón y medios electroacústicos –piezas que serán interpretadas únicamente por Alma Rodríguez Ramos– contará con la participación del grupo de danza contemporánea Cuerpo Anónimo.

Las coreografías, comentó la saxofonista, “representarán la intención de cada composición, ya que, en algunas de las obras grabadas, por ejemplo, se integran sonidos explícitos de marchas de mujeres o discursos políticos, de ahí que sean

piezas originales para saxofón solo y cinta”.

Guadalupe Perales, Maglog Orozco, Gabriela Maravilla, Jimena Contreras, Nubia Jaime-Donjuan, Lucía Esnaurrizar, Lorena Ruiz Trejo y Alelyda Moreno son las integrantes de Las Montoneras.

“Adoptamos nuestro nombre ante la necesidad de no trabajar de manera individual, sino que, al surgir un proyecto, le echamos montón, como coloquialmente se dice en México.

“La idea es ir un poco en contra de lo que generalmente se nos enseña: ser individualistas. Hemos constatado que siempre que trabajas en colectivo se puede avanzar más y se pueden lograr más cosas en beneficio de cada una. Cuando estamos juntas es mucho más sencillo y se

abren muchas posibilidades, ya que se generan muchas redes de colaboración y se accede a espacios que normalmente son negados de manera individual”, concluyó Rodríguez Ramos.

La presentación de su primera producción discográfica será el 14 de octubre a las 20 horas en el auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco y calzada de Tlalpan, colonia Country Club).

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 2022CULTURA6a
▲ Emiliano Escoto, Teresa Espinasa, Alejandro Valenzuela y Guillermina Escoto durante el homenaje y presentación del nuevo número de la revista Generación, fundada en 1988 por Carlos Martínez Rentería. Foto Marco Peláez CARLOS PAUL ▲ El colectivo Las Montoneras está integrado por compositoras, investigadoras y ejecutantes de fagot, chelo, piano y percusiones, entre otros instrumentos. Para su primer disco grabaron ocho piezas originales para saxofón tenor y cinta. Foto Mónica García

ESPECTÁCULOS

La urbe, los barrios y las luchas son mis obsesiones pictóricas: León Chávez Teixeiro

Músico, cantautor y militante, inaugurará una exposición en el café-galería La Resistencia // También ofrecerá un concierto

Testigo de diversas épocas y movimientos sociales, León Chávez Teixeiro afirmó que “su canción es una lucha de clases tomada de la experiencia”, pero motivada e inspirada por las resistencias obreras, populares, estudiantiles y campesinas.

Cantante, compositor, pintor y militante, con una trayectoria artística de más de 50 años, se presentará el viernes en el café-galería La Resistencia, donde también exhibirá la muestra León Chávez Teixeiro: Tintas y monotipias, obra reciente, la cual devela otra de sus facetas creativas.

“Nací en la colonia Guerrero, pero me crié en la Plutarco Elías Calles, un barrio de obreros, cerca del Casco de Santo Tomás; mi padre era mecánico diésel. Desde entonces, he tenido relación con ese movimiento. También tengo el recuerdo –era muy joven– de la huelga ferrocarrilera, pero entonces había muchas discusiones políticas, además de la lucha de los politécnicos y después llegó el 68... yo viví todo eso”, contó Chávez Teixeiro a La Jornada, quien añadió que desde niño habitó en una atmósfera bastante politizada.

El 68, una experiencia muy viva, señala

Luego entró al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Ahí me tocó lo sucedido en 1968, donde formé parte del equipo que dirigió Leobardo López Aretche para registrar el movimiento estudiantil. Eso fue fundamental, pues fue una experiencia muy viva; luego entré al Partido Mexicano del Proletariado, semiclandestino, donde tuve relación directa con las luchas obreras, populares, estudiantiles, campesinas, que fueron las que me motivaron para hacer canciones y pintar”.

Éste, subrayó, “ha sido mi mundo de interés en cuanto a canciones y pinturas, pero cuando surgió el movimiento zapatista me motivó más, porque había una especie de aflojamiento radical de la lucha; le dio nueva vida. He tratado de estar cerca de esas luchas, pero ahora es evidente que quienes llevan la vanguardia en ella son los pueblos originarios, las madres y los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, así como de otras personas y colectivos en busca de sus familiares”.

En su proceso creativo –ya sea en la música o en la pintura–, precisó, “trato de explicarme yo mismo las diversas situaciones; por ejemplo,

quienes me abrieron los ojos fueron los obreros, pero quienes me abrieron los ojos y el corazón fueron los zapatistas. Por eso trato de formar parte de ese proceso organizativo, de ese combate ideológico, de esa manera de entendernos nosotros, así como al movimiento. Hay muchas maneras de hacerlo, y una de ellas es el arte, aunque es muy presuntuoso que diga que hago arte pero lo intento, y eso pretendo en mi música y con la pintura”.

Sostuvo: “Siempre quise formar parte de algo, porque todo está absolutamente controlado, incluida la prensa, la radio y la televisión; pero pensaba que una canción podría distribuirse, animar y crear un diálogo. Entonces –ejemplificó– ir a una huelga, cuando hacen guardia, era cuando yo quería decir algo. Decirles a mis compañeros mis puntos de vista, alentarlos y expresar mi opinión sobre lo que ellos hacían. Ahí se me ocurrían las canciones, me daba vuelta la cabeza para contar una historia. Me inspiraba en lo que vivía y me esforzaba por entender la realidad, pero siempre cerca de los compañeros”.

Otro aspecto que lo impactó, agregó, fue el movimiento feminista en los años 70, “el cual cuestionó mi machismo y mi estupidez, pero creo que entendí cosas que me fueron útiles para escribir canciones cercanas a una autocrítica. Me hizo recordar a mis padres, a las mujeres que conocí en los movimientos de Santo Domingo, Martín Carrera, de la Guerrero y la Morelos... entonces hice La mujer (se va la vida, compañera)”.

Acerca de su obra plástica, León Chávez Teixeiro destacó que su obsesión pictórica “es la urbe, los barrios y las luchas. Así en esta exposición Alfredo López Casanova y yo, pensamos en hacer monotipias, las cuales buscan expresar algo que tenga estética”.

Así, insumiso y en resistencia, su obra musical ha sido semilla de movimientos independientes en México, así como del folclor latinoamericano, la canción de protesta, los roleros y la trova mexicana, además de ser autor de diversas obras y de exposiciones tanto individuales como colectivas.

León Chávez Teixeiro regresará el día 18 a Bath, Inglaterra, donde reside, pues cada año, desde hace más de dos décadas, trata de volver a México, donde permanece durante varios meses.

La cita en La Resistencia será el día 14, a las 18 horas, para inaugurar la muestra. Después ofrecerá el concierto con los Xochihua. El cafégalería se localiza en República de Cuba 34, Centro Histórico.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 2022 7a
El
movimiento feminista en los años 70 “cuestionó mi machismo y mi estupidez, pero creo que entendí cosas que me fueron útiles para
escribir canciones cercanas a una autocrítica”, contó el artista en entrevista. Fotos Alfredo López Casanova

La esposa del gobernador de California testificará contra el ex productor Weinstein

Este lunes comenzó en Los Ángeles la selección del jurado en el juicio contra el ex productor de cine de Hollywood Harvey Weinstein, donde se espera que suban al estrado cinco presuntas víctimas por agresión sexual.

Weinstein, de 70 años, cumple una condena de 23 años de cárcel en Nueva York, luego de ser condenado en este estado por una serie de agresiones sexuales.

Ahora enfrenta otros 11 cargos, incluidas violación y sexo oral forzado contra mujeres en hoteles de Beverly Hills y Los Ángeles entre 2004 y 2013. Se espera que el juicio demore unos dos meses.

Si es condenado el magnate del cine, que se ha declarado inocente de todos los cargos, podría ser sentenciado a otros 140 años.

Jennifer Siebel Newsom, cineasta de documentales y actriz casada con el gobernador de California, Gavin Newsom, es una de las acusadoras de Weinstein que testificarán en el juicio por violación y agresión sexual, dijo su abogada. “Como muchas otras mujeres, mi cliente fue agredida sexualmente por Harvey Weinstein en una supuesta reunión de negocios que resultó ser una trampa”, señaló la defensora Elizabeth Fegan en un comunicado.

“Ella tiene la intención de testificar para buscar algo de justicia para los sobrevivientes y como parte del trabajo de su vida para mejorar la vida de las mujeres.”

La Ap normalmente no menciona a las personas que dicen haber sido abusadas sexualmente, pero Newsom accedió a ser nombrada a través de su abogado.

Su participación fue reportada por primera vez por Los Angeles Times. Newsom, de 48 años, apareció en pequeños papeles en docenas de películas y programas de televisión entre 2002 y 2011. Recientemente dirigió documentales que incluyen The Great American Lie en 2020 y Fair Play de este año, tratan sobre el género en la sociedad.

Escribió sobre su experiencia con Weinstein en un ensayo de 2017 en el Huffington Post después de que el New York Times y las historias del New Yorker lo convirtieran en un imán del movimiento #MeToo, pero dio pocos detalles.

Arte proleta de León Chávez Teixeiro

“M

i canción es una canción lucha de clases” León Chávez Teixeiro, en el documental Mujer, se va la vida compañera.

Más de un par de docenas de monotipias y tintas, que forman parte de la exposición León Chávez Teixeiro: Tintas y monotipias que se exhibe en la galería La Resistencia (en Cuba 34, Centro), muestran una faceta de León Chávez Teixeiro (1936) menos conocida, pero relevante en su trayectoria. Tan relevante como su música y tan importante como su militancia política. Pintar, cantar y militar: tres verbos que sintetizan parte de su octogenaria vida. Su primera muestra pictórica fue en 1964; a partir de ahí se sucedieron una treintena de exposiciones, entre individuales y colectivas. En galerías, museos y espacios alternativos de la Ciudad de México, Guadalajara, Los Ángeles, Morelia y Londres ha mostrado parte de su obra.

Observadas en conjunto, tintas y monotipias, producen la impresión del movimiento como si fuera una peculiar road movie que recuerda los años mozos del músico, cuando estudió cine. Líneas blanquecinas, oscuridades, tallones, planos, manchas, figuras, texturas, volúmenes trazados y cuerpos apenas delineados pasan ante nuestros ojos. Hay algo de espontaneidad, de recreación azarosa, como quien suelta la mano sobre la superficie del papel para ver qué imagen aparece, de similar manera a como deja caer sus dedos sobre las cuerdas de la guitarra para ver qué sonido emerge. Nuevamente: imagen, sonido y acción. Pero también podemos notar cierto humor y registro lúdico en esos pequeños formatos: unas manos o pies con unas largas patas que caminan por la ciudad. O la mosca, impertinente, acechando algo que parece una calavera con una gorra similar a la que usa León Chávez Teixeiro (¿autorretrato?),

según se aprecia en el cuadro que lleva un título juguetón, Por si las moscas. Hay que destacar que existen ciertos temas recurrentes en los grabados y obra plástica del autor, que pueden observarse en su página oficial: túneles, recuadros, azoteas, pequeñas multitudes, diversos planos, cuerpos difuminados, mujeres recostadas, horizontes de la ciudad y el campo y, particularmente, moscas. Las moscas son un emblema doble en la historia del arte y la literatura; por un lado, representan plaga, contaminación y transmisión de ciertas enfermedades infecciosas (disentería, cólera, etc.); pero por el otro, también simbolizan la capacidad adaptativa y habilidad para escapar y resistir. El poeta Antonio Machado recordaba su impertinente presencia en el poema Las moscas: … Moscas vulgares, / que de puro familiares/ no tendréis digno cantor: / yo sé que os habéis posado/ sobre el juguete encantado, / sobre el librote cerrado,/ sobre la carta de amor, / sobre los párpados yertos / de los muertos.

Para comprender el arte que practica León Chávez Teixeiro es imprescindible situarlo críticamente en la ciudad. Algunos títulos de sus pasadas exposiciones así lo indican: La ciudad y las moscas (1984), La ciudad y los ojos (1990), La chava de la Martín Carrera (2004), El Defectuoso se arma y se desarma (2013), entre otros. Esa constante se mantiene, así sea cuando graba pastizales, lunas y campos, pues su punto de partida es el del flâneur –para usar una expresión de Benjamin– que asombrado recorre la ciudad y está atento a su devenir, complejidad, contradicciones, conflictos y densidad histórica. Pero no sólo se trata del flâneur que simplemente observa las transformaciones de la ciudad, sino del flâneur militante que vincula esos fenómenos con los efectos agresivos y mortíferos del capital sobre los sectores populares. Por eso no es casualidad que León Chávez Teixeiro recuerde en algunas monotipias a Posadas (véase la serie Posadas es pueblo), emblema del artista comprometido

con la cultura popular, sus tensiones y conflictos.

Esto es lo que permitiría entender el vínculo entre dos monotipias aparentemente diferentes, Pastizales y Migrando, por poner un ejemplo. Migraciones y explotación minera son dos fenómenos en los que la acumulación de capital muestra su rostro criminal y en torno a las cuales se organizan diferentes luchas de resistencia. Trabajadores y mineros explotados, inquilinos de viviendas, amas de casa violentadas, profesores precarizados, indígenas y campesinos son esas grandes mayorías que forman parte del proceso de proletarización social inmanente al carácter mercenario del capitalismo, ahora más criminal en su fase neoliberal. En distinto momento y de diferente manera, estos personajes han estado presentes en sus canciones, su obra plástica y su trayectoria militante.

Así como en cada canción de León Chávez Teixeiro encontramos historias de los de abajo, su arte plástico des-

cansa en similares resortes. Pero no es casualidad que así sea. Dicen que origen es destino. Si hay algo que define la trayectoria de León Chávez Teixeiro es tanto su origen proletario como la ciudad en tanto locus de las luchas contra las lógicas depredadoras y antihumanas del capital. León Chávez lo ha contado en diversas entrevistas: de padre obrero (militante del Partido Mexicano del Proletariado), pasó parte de su infancia en una colonia obrera (Plutarco Elías Calles), se vinculó con las luchas proletarias del momento, el 68 y después con las inquilinarias y otros movimientos sociales y populares. Por eso insinuábamos al inicio de este escrito que la obra de León Chávez Teixeiro, aunque expresada en tres ámbitos, representa una unidad y esta unidad está determinada por su pasión por la ciudad y su compromiso con las luchas populares. Unidad y congruencia política definen la vida de León Chávez Teixeiro.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 2022ESPECTÁCULOS8a
▲ La silla roja, uno de los trabajos del artista que se exhibe en la galería La Resistencia. Foto Alfredo López Casanova
▲ En imagen de archivo, la actriz y cineasta Jennifer Siebel Newsom, quien acusa a Weinstein de abuso sexual. Foto Ap

ESPECTÁCULOS

En el Helénico, monólogo sobre una conciencia violentada

DE LA REDACCIÓN

La compañía Bocamina Teatral presenta el monólogo La soledad de mi cuerpo, proyecto escrito, dirigido e interpretado por Daniel Rivera Rubio, quien indaga en los detonadores que impulsan a actuar en momentos extremos.

La puesta en escena ofrecerá una breve temporada del 22 de octubre al 13 de noviembre, los fines de semana a las 20 horas, en el Foro 4, espacio alternativo del Centro Cultural Helénico.

Se trata de un amargo paseo al interior de la mente de un hombre violento y violentado que aniquiló su única posibilidad de ser feliz.

El monólogo aborda el comportamiento de un individuo atrapado en las frágiles fronteras de una mente que se debate entre la culpa y la simpatía por el mal, al tiempo que da cuenta de la discriminación que ha vivido.

¿Qué hacer cuando la ternura o

Daniel Rivera Rubio, autor e intérprete, en una escena de La soledad de mi cuerpo. Foto cortesía de la producción

algo parecido al amor intenta echar raíces dentro de un cuerpo violento? ¿Qué pasa cuando quien tiene prohibido sentir, siente, aún a pesar de sí mismo?

Este estremecedor monólogo cuenta con un experimentado equipo creativo integrado por Mundo Espinoza en la asistencia y mecánica corporal; Ricardo Soria y Mundo Espinoza en el diseño y la realización de escenografía; Harumi Macías en el diseño de iluminación; Juan Carlos Labastida en el diseño multimedia; Quetzal Contla en el diseño sonoro; Juan Carlos Labastida en el diseño gráfico; Karime Gutiérrez en la difusión; Maricela Vargas y Gabriela Moreno en la producción ejecutiva, así como Gabriela Moreno en la gestión.

Daniel Rivera Rubio es creador

escénico, director, actor y dramaturgo. Es egresado de la licenciatura en actuación de La Casa del Teatro (2001) y de la licenciatura en matemáticas aplicadas por la UNAM (1995). Ha participado en más de 20 puestas en escena. Como director y actor ha sido beneficiario de los programas nacionales de Teatro Escolar Hidalgo (2015-2016), de Patios Escénicos (2017-2018) y el Estímulo a las Artes Escénicas Itinerantes Cecultah (2017). Actualmente es director artístico en la Compañía Bocamina Teatral, con sede en el Foro DobleNueve en Pachuca, Hidalgo.

El costo del boleto es de 155 pe-

Twitter e Instagram bloquean a Ye por publicaciones antijudías

sos. Actualmente hay una preventa con 30 por ciento de descuento, válida hasta el 22 de octubre. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500,

así como en la página de Internet helenico.gob.mx.)

Se exhorta al público a asistir con las medidas de sanidad necesarias para prevenir contagios del covid-19.

Kanye West sugirió una vez que la esclavitud era una opción. Llamó a la vacuna covid-19 “la marca de la bestia”. A principios de este mes, fue criticado por usar una camiseta de “White Lives Matter” en su colección en la Semana de la Moda de París.

Ahora, el rapero, conocido legalmente como Ye, está nuevamente envuelto en una controversia: bloqueado de Twitter e Instagram por publicaciones antisemitas que las redes sociales calificaron de violatorias de sus políticas. En una publicación en Twitter, Ye dijo que pronto haría “la muerte con tres en PUEBLO JUDÍO”, según los registros de archivo de Internet, haciendo referencia aparente a la escala de estado de preparación de defensa de Estados Unidos, conocida como Defcon.

“Ustedes han jugado conmigo y han tratado de bloquear a cualquiera que se oponga a su agenda”, dijo en el mismo tuit publicado el sábado por la noche, que fue eliminado por Twitter.

El comentario provocó una fuerte reprimenda de la Liga Antidifamación, que calificó la publicación

de “profundamente preocupante, peligrosa y antisemita, punto.

“No hay excusa para su propagación de lemas de supremacía blanca y antisemitismo clásico sobre el poder judío, especialmente con la plataforma que tiene”, dijo un comunicado.

Los representantes de Ye no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Ye ha alienado incluso a sus fervientes fans en los últimos años, provocando y experimentando durante mucho tiempo con álbumes que no han tenido el éxito comer-

cial o de crítica de sus grabaciones anteriores.

Las personas cercanas a él, como su ex esposa Kim Kardashian y su familia, han dejado de defenderlo públicamente después del amargo divorcio de la pareja y sus inquietantes publicaciones sobre su reciente relación con el comediante.

9aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 2022
AP NUEVA YORK
▲ El
rapero hizo una publicación en aparente referencia a la preparación de defensa estadunidense Defcon. Foto Ap

Tri femenil empata a uno con Chile en el debut de Pedro López

hizo pasar

bajo nivel de las

Con la selección mexicana femenil no son pocos los partidos enigmáticos. Aunque intenta por momentos ser brillante, el equipo que ahora comanda el español Pedro López sigue atrapado en el mismo punto donde terminó su pasado proceso. En el empate a uno ante Chile, su primera prueba desde la salida de Mónica Vergara, los aficionados que colmaron las gradas en el club América pasaron de la euforia a la pesadumbre por el bajo nivel de juego.

La Roja, una selección que supo competir con y sin la pelota, mostró más marcha que las mexicanas, fiel imagen de su poca imaginación en el primer tiempo. Inmunes a la presión del rival, las sudamericanas obligaron a que los errores se acumularan en la salida de la portera Itzel González, quien, presa del nerviosismo, perdió de vista a la delantera Daniela Zamora y le entregó el primer gol tras una mala recepción en el área (34).

El golpazo chileno provocó un desánimo generalizado en las mexicanas, incluso señales de desesperación. Mientras López buscaba el antídoto, jugadoras como Scarlett Camberos y la experimentada Stephany Mayor se hicieron cargo de los ataques, sin saber muy bien cuál era la idea. Lo poco que pudo

la

verse con claridad fue la intención de avanzar metros con pases de un solo toque y arribos por las bandas. Pero extrañaron el gol.

La desventaja se mantuvo hasta el descanso, con una selección chilena que pocas veces se equivocó. Para entonces, el nombre de Charlyn Corral, quien inició en la banca y se frotaba las manos, empezó a tomar fuerza entre los testigos. Pasaron apenas unos minutos después de la reanudación, cuando dieron frutos los cambios de López. Con la entrada de Jacqueline Ovalle, Mayor se liberó de responsabilidad y asistió a Diana Ordoñez para lograr el empate (58).

“En el segundo tiempo mostramos pequeños detalles de lo que podemos llegar a hacer”, explicó al final del encuentro el estratega europeo, consciente de las dos realidades del partido. “Nuestras jugadoras fueron muy generosas en el esfuerzo, pero no estoy del todo feliz por el resultado”.

El 1-1 no sólo le devolvió la confianza a las seleccionadas nacionales, sino también motivó que Charlyn, la mujer de los golazos en el Pachuca, entrara al campo para intentar hacer de las suyas. De no ser por una atajada espectacular de la portera Antonia Canales, cuando la pelota se metía debajo del larguero, la explosión habría sido otra. Todo quedó en el “¡Uuuuh!”

de quienes ven a la delantera como referente del Tricolor.

“Tenemos jugadoras con talento y capacidad para hacer un bloque fuerte”, agregó López en conferencia de prensa. “Se mostraron buenos momentos, pero la afición no se merecía un empate. Me alegro por las jugadoras que han debutado, las que volvieron y tienen la ilusión de

ser parte de la selección. Estoy seguro que vamos a conseguir lo que nos trazamos”.

El encuentro generó tal expectativa que reunió a varias personalidades del mundo futbolístico. Entre ellas, los directivos Jaime Ordiales (selección mexicana), Santiago Baños (América), Andrea Rodebaugh (Tri femenil), Ignacio Hierro, así

como los futbolistas Sebastián Cáceres y Andrea Pereira (América Femenil), además de la recordada Alicia Pelé Vargas.

Con el Puebla-América comienzan los cuartos de final

DE LA REDACCIÓN

Mientras el Necaxa cesó al estratega Jaime Lozano y Chivas, con la resaca de un nuevo fracaso, rompió filas, la Liga Mx dio a conocer las fechas y horarios oficiales para los partidos de cuartos de final del torneo Apertura 2022.

La actividad arranca el miércoles con el Puebla-América, a las 19:06 horas, en el estadio Cuauhtémoc. Más tarde, a las 21:06, La Máquina recibirá en el Azteca al Monterrey. Las vueltas serán el sábado ÁguilasCamoteros en el Azteca a las 20:06 y el Rayados-Cruz Azul en el Gigante de Acero a las 18:06.

El jueves se completarán los juegos de ida Toluca-Santos, a las 19:06, en el Nemesio Diez, y el UANL-Pachuca, en el Universitario, a las 21:06. Y el domingo: Guerreros-Diablos en el TSM a las 19:06 y Tuzos-Tigres a las 21:06 en el estadio Hidalgo.

En caso de empate en el marcador global, el club mejor ubicado en la tabla general pasará a la siguiente instancia.

Lozano fue la primera víctima de la repesca, pues luego de que los hidrorrayos del Necaxa no pudieron vencer a los Tigres, este lunes la directiva de Aguascalientes hizo oficial la salida del Jimmy, quien dirigió dos torneos con el club.

El Hecho en CU llegó al timón rayo con grandes expectativas, luego de haber ganado medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio; no obstante, los resultados no fueron los mejores. En el Apertura 2022 apenas cosechó 19 puntos y ubicó al equipo en el lugar 12 de la tabla general.

El equipo repitió la historia del certamen anterior, en el que también entró al repechaje al concluir noveno con 23 puntos, y luego La Máquina le impidió avanzar a cuartos de final tras vencer en penales.

Las cuentas que Jimmy entrega no son buenas, pues en 31 juegos sufrió 14 derrotas, seis empates y tuvo 11 triunfos.

Mediante un Twitter, el club oficializó la salida de Lozano.

Por su parte, en medio de un ambiente hostil, el plantel del Guadalajara acudió a la cita este lunes en sus instalaciones de Verde Valle, en Zapopan. Los memes hacen escarnio del nuevo fracaso del equipo y de los dardos y centellas que lanza la molesta afición nadie se salva, aunque van dirigidos principalmente al directivo Ricardo Peláez.

El técnico Ricardo Cadena, no obstante, dijo que desea seguir al frente del popular equipo, mientras el delantero Alexis Vega –quien tendrá un breve descanso antes de integrarse a la concentración del Tri que irá a Qatar–, admitió que fue un “fracaso rotundo”, pidió disculpas a la afición y agregó: “hay molestia en el grupo, no nos comportamos a la altura”.

ALBERTO ACEVES
LA AFICIÓN MERECÍA OTRO RESULTADO, RECONOCE EL ESPAÑOL LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 202210a DEPORTES
▲ El nuevo técnico consideró que hay jugadoras con talento y nivel para conseguir más. Foto @Miseleccionfem
▲ Necaxa cesó al timonel Jaime Lozano. Foto @clubnecaxa El
seleccionadas
de la euforia a
pesadumbre

Vetados en el Mundial, fanáticos violentos de Inglaterra y Gales

Más de mil 300 fanáticos de Inglaterra y Gales no podrán viajar a Qatar para la próxima Copa del Mundo, indicó el Ministerio del Interior del Reino Unido.

Las nuevas medidas, que entrarán en vigencia el viernes, impiden que los aficionados con antecedentes de violencia relacionada con el futbol viajen al principal evento del deporte, que comienza el 20 de noviembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre.

“No permitiremos que el comportamiento de una minoría de infractores de la ley empañe lo que será un torneo emocionante”, explicó la ministra del Interior, Suella Braverman.

La temporada pasada se registró un fuerte aumento en las invasiones de cancha y problemas en los estadios en el futbol inglés, y la Liga Premier introdujo medidas de seguridad reforzadas para controlar las malas prácticas a partir de los próximos meses.

El Ministerio del Interior advirtió que los hinchas que infrinjan las reglas podrían enfrentar seis meses de prisión y una multa sin tope.

Cualquier persona que haya “causado problemas anteriormente y se considere probable que vuelva a hacerlo” también tendrá prohibido viajar.

“La violencia, el abuso y el desorden no se toleran aquí, y este comportamiento criminal no se tolerará en la Copa del Mundo, por lo que estamos adoptando este enfoque firme”, agregó Braverman.

Por otra parte, ante las preocupaciones de insuficiente oferta de hospedaje durante el torneo en Qatar, los organizadores han contratado un tercer crucero que operará como hotel flotante en el puerto de Doha, lo cual permitirá aumentar la capacidad de recibir visitantes.

MSC Cruises, con sede en Ginebra, anunció el acuerdo, apenas seis semanas antes de la inauguración del Mundial, el 20 de noviembre.

El MSC Opera, con mil 75 cabinas, estará disponible entre el 19 de noviembre y el 19 de diciembre.

De acuerdo con la página web de MSC, el costo de alojamiento más módico por noche será de 470 francos suizos (470 dólares) por perso-

La Ciudad de México tendrá Fan Fest de FIFA Qatar 2022

La FIFA anunció ayer la instalación de seis sedes de su tradicional Fan Fest, el espacio dedicado para los aficionados del futbol en seis ciudades del mundo. Destaca entre los sitios elegidos la Ciudad de México, cuyo espacio oficial para celebrar la Copa del Mundo estará en el Monumento a la Revolución, en la alcaldía Cuauhtémoc.

“Doha, Londres, Ciudad de México, Río de Janeiro, Sao Paulo (ambas en el sureste de Brasil), Seúl y Dubai. El FIFA Fan Festival será global”, publicó la entidad en su cuenta de Twitter.

“En todos los eventos del International FIFA Fan Festival habrá retransmisiones en directo de la Copa Mundial de Qatar, además de otras actividades y espectáculos”, publicó en un comunicado.

En la capital mexicana, el Mundial podrá verse en una moderna instalación dispuesta en la Plaza de la República, donde también habrá disc-jockeys internacionales, artistas nacionales y apariciones estelares de las FIFA Legends, entre otras actividades y espectáculos.

En la elección se consideró el interés turístico y por ser una gran explanada que permite convocar a un gran número de asistentes.

En Brasil, serán la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, y en Vale do Anhagabú, en Sao Paulo.

“El Fan Festival fue concebido para reunir a la afición más allá de los estadios en torno a una experiencia que aúna lo mejor del futbol, la música, la gastronomía y las últimas tendencias”, afirmó Rommy Gai, director comercial de FIFA.

El organismo agregó que algunas sedes tendrán la experiencia de sonido inmersiva en 4D.

na durante la fase de grupos, con una estadía mínima de dos noches.

Qatar no cuenta con la capacidad hotelera suficiente para todas las selecciones, empleados, voluntarios y aficionados que vendrán al Mundial. Los anfitriones han tenido que improvisar con carpas en el desierto, trasatlánticos y pidiéndole a los aficionados que se hospeden en países vecinos para viajar el día de los partidos.

MSC firmó en 2019 un acuerdo con el gobierno de Qatar para proporcionar dos cruceros con aproximadamente 4 mil cabinas como hoteles flotantes que ayudarían ante el esperado arribo de 1.2 millones de visitantes.

▲ Ante la insuficiencia de hoteles para albergar a jugadores y aficionados en Qatar, tres cruceros ofrecerán hospedaje en el puerto de Doha.

Ap

El nuevo MSC World Europa comenzará a operar en el Mundial tras ser construido en Francia.

Los precios de los cruceros descenderán durante el torneo tras la eliminación de la mitad de los equipos. Durante las rondas de octavos y cuartos de final, las habitaciones más baratas en el MSC Opera costarán 320 francos suizos (320 dólares), y luego 220 francos suizos (220 dólares) durante la última semana.

A Judge le espera enorme cantidad de oro: Yanquis

contra Cleveland.

Brian Cashman reconoce que Aaron Judge acertó en arriesgar tras una temporada en la que batió un récord de jonrones y elevó el precio que los Yanquis de Nueva York deberán pagar para retener a su toletero estrella.

Judge rechazó un contrato de 213.5 millones de dólares por siete temporadas, entre 2023-29. Podrá declararse agente libre y se presume que aspirará a más tras establecer un récord en la Liga Americana tras conectar 62 jonrones, compartir el liderato de las mayores con 131 carreras impulsadas.

“Le espera una enorme cantidad de oro”, dijo Cashman, el gerente general de los Yanquis, en la víspera de la serie divisional

Judge cobró 19 millones esta temporada, al firmar un contrato de un año que evitó el proceso de arbitraje. .

“He sido explícito de que quiero ser un Yanqui de por vida”, dijo Judge previo al inicio de la serie contra los Guardianes. “Quiero conseguir un campeonato para Nueva York”.

Las series divisionales comienzan hoy. El ganador entre Yanquis y Guardianes por la Liga Americana, al mejor de cinco encuentros, tendrá de rival en la Serie de Campeonato contra el vencedor de los Astros de Houston y Marineros de Seattle.

En la Nacional, los campeones Bravos de Atlanta se las verán con los Filis de Filadelfia, y los Dodgers de Los Ángeles, con Julio Urías como abridor, recibirán a los Padres de San Diego.

Real Madrid, por su pase a octavos

MADRID. El Real Madrid, con paso perfecto en la Liga de Campeones, se enfrenta hoy al Shakhtar en busca de tres puntos que le aseguren en Varsovia el pase a los octavos, en la cuarta jornada de la competencia.

“Clasificarse es el primer objetivo de la temporada”, afirmó ayer el técnico Carlo Ancelotti, insistiendo en que “sería importante” cerrar el pase ante los ucranios. El Manchester City y el Borussia Dortmund también podrían garantizar su boleto a la siguiente instancia en caso de imponerse en sus respectivos juegos ante Copenhague y Sevilla. Por otra parte, el PSG no podrá contar con Lionel Messi para su duelo ante Benfica debido a una dolencia en la pantorrilla.

Afp

Arranca Copa del Mundo Sub-17

La Copa del Mundo de futbol femenil Sub-17 en la India, a disputarse del 11 al 30 de octubre, arranca hoy con la disputa de cuatro enfrentamientos, mientras la selección mexicana hará su debut un día después ante China. Los duelos entre las locales y Estados Unidos, así como Chile-Nueva Zelanda, Brasil-Marruecos y AlemaniaNigeria darán el pistolazo de salida. El Tri femenil, comandado por Ana Galindo, buscará mejorar el subcampeonato que logró el Tricolor en Uruguay 2018, en ese entonces, con Mónica Vergara. Ubicado en el Grupo C, México enfrentará a España y Colombia el 15 y el 18 de octubre, respectivamente. De la Redacción

El Atlético compra a Griezmann

MADRID. El Atlético Madrid alcanzó ayer un acuerdo con el Barcelona para el traspaso de Antoine Griezmann. El francés firmó un nuevo contrato con los colchoneros hasta junio de 2026 y cumple la última temporada de una cesión de dos años. El conjunto catalán informó que recibirá 20 millones de euros en la operación, más variables que podrían alcanzar otros 4 millones.

Ap

Propietarios del PSG adquieren acciones del Sporting de Braga

LISBOA. Qatar Sports Investments (QSI), propietario del PSG, llegó a un acuerdo para la compra de 21.67 por ciento del Sporting de Braga, tercer clasificado de la liga portuguesa y equipo donde milita el mexicano Diego Lainez, anunciaron ayer las dos partes. El Braga se convierte en el segundo club europeo en entrar en la órbita del PSG, tras el KAS Eupen de la primera división belga.

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 2022 DEPORTES
UN TERCER CRUCERO OPERARÁ COMO HOTEL
AP Y AFP NUEVA YORK
Foto
Afp SPUTNIK

GANARON 4 PRESEAS EN SERIE MUNDIAL DE NATACIÓN

El deporte, disciplina para ser un guerrero: hermanos Gutiérrez

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC

Son tres hermanos: Jesús Alberto, Juan José y Raúl, quienes compiten por México en justas internacionales de paranatación.

Durante cuatro días estuvieron concentrados en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana del Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja California (INDEBC) para participar en la Serie Mundial de Paranatación, que finalizó el pasado domingo.

Originarios de Irapuato, Guanajuato, hijos de un importador de carne y una ama de casa, la vida de estos hermanos cambió en 2016, cuando fueron vistos en una Paralimpiada Nacional por Fernando Gutiérrez Vélez, entrenador de la selección de paranatación y surgió la invitación para que se integraran al representativo nacional.

Para ser guerrero y campeón se requiere mucha disciplina y eso te lo da el deporte, además de aguantar el dolor y las adversidades; porque la vida da muchas vueltas y uno decide si se levanta, coinciden los Gutiérrez Bermúdez, aunque la voz principal la lleva Raúl con la anuencia de sus hermanos.

Su vida prácticamente transcurre entre el gimnasio y la alberca de Playas Fitness, en una actividad intensa de lunes a sábado, durante mañana y tarde. En la noche descansan para la siguiente jornada de entrenamiento.

Juan José Gutiérrez fue quinto lugar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020; tiene también tres medallas de plata en el Mundial de Portugal y una presea de bronce en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

Raúl Gutiérrez es el máximo medallista de la selección juvenil en los Juegos Parapanamericanos Sao Paulo 2017 con siete; tres de oro,

tres de plata y una de bronce. Hace cinco años obtuvo el quinto lugar en el Mundial de Paranatación de la Ciudad de México.

Jesús Alberto, quien menos tiempo lleva en la paranatación, ha sido seis veces campeón nacional.

A los jóvenes les decimos que luchen y perseveren porque los sueños no se dan de la noche a la mañana y el deporte te disciplina, comentan en entrevista para La Jornada entre la algarabía de participantes y público en la alberca del CAR Tijuana.

La natación es relajante, enfatizan los atletas mexicanos; en el agua estás en otro mundo, muy diferente al de afuera y su estrés, señalaron.

Ganar una medalla es sentirte feliz, alegre porque te lo ganas y buscas llegar a un Mundial, Panamericanos y Paralimpiadas.

Cada uno de los tres define sus especialidades: Juan José en 400 metros libres y 200 combinados;

Juan José, al centro, oro; Jesús Alberto, a la izquierda, plata, y Raúl, bronce.

Foto @CONADE

Raúl en 400 libres, 200 combinados y 50 libres; Jesús Alberto “en todo, menos el dorso”.

El trío realizó una brillante actuación en la Serie Mundial al copar el podio con Juan José, Jesús Alberto y Raúl, en los 400 libres S6, aunque el primero ganó bronce en 200 metros LC para una cosecha histórica de la delegación mexicana con una cifra de 29 metales.

El medallista de oro José Arnulfo Castorena mostró su complacencia ante la presencia de cada vez más jóvenes que obtienen preseas para México, lo que habla de su nivel y preparación.

Nely Miranda Herrera, también ganadora de oro, destacó la competitividad de los atletas mexicanos en justas de paranatación.

Rafael Nadal jugará por primera vez en la CDMX

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

La Monumental Plaza de Toros México es el termómetro de la popularidad de un ídolo. Ahí se consagran la fama y el cariño de las masas; lo que sucede en ese recinto para 42 mil personas no es un espejismo mercadológico. Ahí, el primer día del próximo diciembre, como parte del tour latinoamericano Tenis Fest, jugará por primera vez en la Ciudad de México el español Rafael Nadal, máximo ganador de Grand Slams (con 22 en su carrera) y declarado número dos de la clasificación mundial de la ATP.

Los héroes deportivos que han convocado multitudes tienen una historia que cegaría por su es-

plendor. En septiembre de 1954, Raúl Ratón Macías, ídolo del boxeo por antonomasia, desbordó el recinto en su combate contra el estadunidense Nate Brooks y dos años después repitió ante el filipino Leo Espinosa. Mucho después llenaron Julio César Chávez, Humberto Chiquita González y también probó suerte un incipiente Saúl Canelo Álvarez.

El tenis tuvo su momento mágico en esa plaza cuando el inolvidable Roger Federer jugó ante Alexander Zverev un partido de exhibición que se robó el corazón de los 41 mil fanáticos que acudieron esa fría noche de noviembre en 2019.

Nadal enfrentará al noruego Casper Ruud, con quien protagonizó la más reciente final del Roland Ga-

rros. La historia fue la consagración para el tenista español, el Major 22 de su carrera.

“Esta será la única vez para ver jugar a Nadal en activo”, dijeron los organizadores de ese encuentro que definen como un día de tenis y fiesta.

“Será como presenciar una revancha entre estos dos finalistas de Roland Garros, donde Nadal se alzó con el título”, comentó Javier Sordo, presidente de Soma, uno de los socios organizadores.

No es poco lo que esperan. La convocatoria de Federer en la Plaza México fue tumultuosa y los asistentes quedaron complacidos ante uno de los tres jugadores que han hecho de esta época una era dorada del tenis.

“Es un momento único en la historia del tenis. Se acaba de retirar una leyenda como Federer, y coincidieron figuras que son verdaderos monstruos en este deporte. Rafa es otro de esta generación dorada y toda una inspiración, no sólo en el tenis, sino también por una biografía fantástica”, expresó Alejandro Irarragorri, presidente del consejo de administración de Orlegi Sports, uno de los socios organizadores.

La Ciudad de México será la última parada en Latinoamérica de un tour que incluye Argentina, Colombia, Ecuador y Brasil. Visitar México fue una iniciativa del propio Nadal, quien estaba interesado en jugar en una ciudad que sólo había sido una escala rumbo a sus participaciones en el Abierto de Acapulco.

FIA sancionará a Red Bull por rebasar techo financiero

PARÍS. Red Bull rebasó el techo de gasto la pasada temporada y es acreedora de una infracción menor, anunció la Federación Internacional de Automovilismo tras los resultados de su investigación sobre si algunos equipos de la Fórmula Uno quebrantaron el reglamento. La escudería austríaca, que se encamina a ganar los dos títulos de 2022 después de que Verstappen obtuvo su segunda corona de pilotos el domingo en el Gran Premio de Japón, también incumplió procedimientos y se arriesga a una multa y a “sanciones deportivas menores” no especificadas. Los Toros Rojos recibieron las conclusiones del organismo con “sorpresa y decepción”, pues “nuestra presentación de 2021 estuvo por debajo del techo de gasto”, aseguraron en un comunicado. Aston Martin también fue señalada de quebrantar el reglamento financiero. La máxima categoría dispuso un tope de 145 millones de dólares en 2021 y este año se redujo a 140 en busca de equilibrio y así evitar el derroche de Mercedes, Ferrari y Red Bull, las más ricas del deporte motor.

Ap, Reuters y Afp

Carolina despide a Matt Rhule

CHARLOTTE. Las Panteras despidieron ayer al entrenador Matt Rhule, tras una magra etapa de tres temporadas con saldo negativo. Primer estratega de la NFL que dijo adiós este año, acumuló marca de 11-27 con las Panteras. Steve Wilks, coordinador del juego defensivo aéreo y la formación secundaria, será el técnico interino durante el resto de la campaña.

Ap

Medallista olímpico CJ Ujah, suspendido por dopaje

LONDRES. El esprínter británico CJ Ujah, privado de su medalla de plata en los 4x100 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio por dopaje, fue suspendido ayer por 22 meses, pero podrá correr el año que viene anunció la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU). El velocista recibió una sanción a mediados de agosto de 2021 al ser descubiertas en su organismo “las sustancias prohibidas ostarina y S-23, clasificadas como SARM (moduladores selectivos de receptor androgénico)”, utilizadas a menudo para aumentar la masa muscular. La AIU y la Agencia Mundial Antidopaje estimaron que la toma de medicamentos estaba ligada a un suplemento contaminado y no a un dopaje voluntario, lo que les ha llevado a reducir el castigo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 11 de octubre de 2022DEPORTES12a
Afp

Una historia desde el Norte

La Academia Mexicana de la Historia ha distinguido a dos historiadores chihuahuenses nombrándolos como corresponsables en su estado. Se trata de dos figuras destacadas, no solamente por sus aportes a la historiografía, sino porque a lo largo de más de cuatro décadas, Jesús Vargas Valdés y Víctor Orozco han tenido presencia importante dentro de la vida cultural de Chihuahua y del país. Los inicios de su participación política se remontan a los años 60, pero desde entonces han tenido un largo recorrido. Hoy, Víctor Orozco es profesor emérito por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su producción bibliográfica da fe de sus aportes en temas claves para entender la historia del norte de México. Además, fundó la revista Cuadernos del Norte y luego dirigió Chihuahua hoy, un compendio de varios volúmenes sobre economía, historia, política y cultura. El reconocimiento a su liderazgo moral lo hizo acreedor al nombramiento como defensor de los derechos universitarios de la UACJ.

Hijo de padre minero, Jesús Vargas Valdés ha sido un intelectual orgánico a la base social de donde proviene. Desde muy joven participó en movimientos sociales autogestivos y se desempeñó en la docencia. En 1968 participó en el movimiento estudiantil como representante de su escuela en el Comité Nacional de Huelga.

Más tarde se incorporó al movimiento urbano popular. Sin embargo, también ha participado en procesos institucionales, como la creación del Instituto Chihuahuense de la Cultura, en el que colaboró como consejero técnico electo por sus iguales. Fue parte del equipo de investigadores que desarrollaron el proyecto Historia General de Chihuahua, enfoncándose en el estudio de los movimientos sociales. Durante años buscó que se esclareciera la desaparición de Nellie Campobello y recorrió ciudades hablando con gente que la conoció. Su labor de rescate del legado de la escritora ha sido sobresaliente. A ello se debe la reconstrucción de ciertos aspectos de su vida y el rescate de una parte poco conocida de su obra: su poesía. Francisca ¡yo!, publicada en colaboración con Flor Garduño, da cuenta de ese aporte. Vargas Valdés ha hecho un significativo trabajo de divulgación tanto en medios impresos como en las redes sociales. Su columna semanal La Fragua de los Tiempos inició en un periódico hace más de 30 años y continúa en medios digitales. Versátil en sus intereses intelectuales, el historiador ha incursionado como lexicógrafo para estudiar el habla regional. El resultado es el libro Chihuahuismos: dimes y diretes, modismos y malarazones de uso regional: obra disidente del buen hablar

Si bien el villismo lo apasiona y esto lo ha llevado a abordar aspectos controvertidos de este personaje icónico de la Revolución Mexicana (veáse Villa bandolero), también se ha ocupado de resaltar las contribuciones de revolucionarios menos conocidos, como Máximo Castillo. Su interés por reconstruir el villismo como movimiento social fue reconocido en su momento por Friedrich Katz en su clásico

En el discurso que pronunciará hoy en el Teatro de Cámara de Chihuahua como parte del rito de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, Jesús Vargas tratará un tema que lo apasiona: la relación entre el movimiento para defender el territorio durante la invasión estadunidense de 1847 y la respuesta solidaria expresada en una fuerte organización social para recibir al presidente Benito Juárez y su gabinete en 1864. El historiador afirma que la llegada de Juárez a Chihuahua y la instalación del gobierno de la República durante más de dos años alteró la vida de la gente común de manera que merece un estudio más minucioso y profundo. Vargas señala que los chihuahuenses prodigaron su lealtad y solidaridad al mandatario desterrado, pero esa apuesta tuvo un costo alto: los hizo vivir en la penuria y la zozobra, como es de esperarse en una población acechada por la guerra, pero la experiencia de 1847 les ayudó a sortear muchos de los desafíos. Desde su punto de vista, esta contribución a preservar la soberanía del país no ha sido debidamente estudiada y aquilatada por las historiografía nacional.

La vida de Jesús Vargas Valdés como historiador ha sido tan aventurada y venturosa como la de los personajes que estudia. Su actividad lo ha llevado a recorrer los archivos municipales de Durango y Chihuahua, bibliotecas estadunidenses e incluso a viajar con Anthony Quinn en una avioneta de motor carraspeante, desde la capital del estado hasta el alejado poblado conocido como Chorreras, al encuentro con el pasado de su familia. Su voluntad es inquebrantable. En una ocasión caminé con él por la calles centro de Ciudad Juárez bajo el quemante sol de mayo buscando el hotel donde en su juventud Nellie Campobello había oficiado como adivinadora con el seudónimo de Sobeida

Revuelta estudiantil, el sonido de la ola

El oleaje que anuncia la tormenta comenzó a escucharse. La superficie del mar se desordena. Lejos de esclarecerse, con el paso de los días la confusión crece. El descontento estudiantil en los centros de educación superior comienza a adquirir visos de tempestad.

Hasta hoy, las explosiones de malestar juvenil se han concentrado en la UNAM, IPN, Chapingo y Universidad Autónoma de Querétaro. Pero amagan con extenderse a otros centros escolares. Los alumnos han levantado pliegos petitorios por escuelas, han cerrado instalaciones y en Chapingo destituyeron al rector (quien no acepta irse).

Sus demandas son diversas. Hay múltiples denuncias de acoso sexual contra profesores y autoridades, que comenzaron a difundirse antes del inicio de la pandemia y que han reaparecido con el retorno a clases presenciales. Los señalamientos sobre la carencia de maestros, equipo e infraestructura adecuada, bibliotecas y de material de higiene en los sanitarios abundan, al igual que las acusaciones de corrupción y autoritarismo contra funcionarios. Las imputaciones contra los grupos porriles son abundantes. Destaca la petición de contar con espacios libres de violencia y movilidad digna. Los “senderos seguros” existentes para trasladarse y abordar el transporte público no resuelven el problema de fondo. Quieren mejores comedores y que limpieza y seguridad sean atendidas.

También han emergido nuevos reclamos, hasta antes inusitados, y que son expresión de las nuevas contradicciones sociales presentes en toda la sociedad, pero que en las instituciones de educación superior se expresan con mayor facilidad por la sensibilidad juvenil, y que son inexplicables para muchos de los viejos activistas. Uno es el choque entre la comunidad lesbofeminista y la queer-transgénero en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Las primeras acusan al segundo grupo (del que dicen son hombres vestidos de mujeres) de imponer que los baños de damas tengan que ser mixtos. Critican el que la Universidad haya otorgado el honoris causa a Judith Butler, “ocultando que es la principal ideóloga de la doctrina queer”.

consenso”, en algunas escuelas, grupos de activistas se niegan a acatar los resultados de asambleas cuando les son adversos. No quieren discutir. No les importa lo que los demás piensen o quieran. Es su voluntad que tiene que imponerse a como dé lugar. Reivindican lo que consideran es su derecho a ocupar instalaciones o clausurar clases, independientemente de lo que acuerde la mayoría de los integrantes de la comunidad escolar, en nombre de la legitimidad de sus reivindicaciones. En algunas escuelas no se ha permitido a maestros participar en el debate y toma de decisiones.

Pareciera que entre los jóvenes está expresándose una especie de rabia pospandemia. El encierro en condiciones de hacinamiento, precarización, incertidumbre, violencia intrafamiliar produjo un coctel muy explosivo. En algunos hay gran enojo. Muy importante en la gestación de la actual ola de protestas es la impronta de la irrupción feminista de hace tres años. Por supuesto, dentro de las movilizaciones actúan diversas corrientes políticas estudiantiles, pero, en lo general, son muchachos con poca experiencia política previa. Pudiera ser que estén expresando un movimiento profundo que aflora a través suyo.

La dispersión de las demandas estudiantiles comienza a superarse por medio de la elaboración de un pliego petitorio común. La Asamblea Interuniversitaria ha comenzado a unificar las peticiones y a realizar acciones coordinadas. Por lo pronto, bajo la consigna de “presupuesto a las escuelas y no a la Sedena”, acordó arropar la jornada contra la militarización convocada por el Congreso Nacional Indígena, para el 12 de octubre. En palabras de Rudi Dutscke, recordadas por César Iglesias, la juventud hereda y hace suyas las heridas abiertas de otras generaciones.

No obstante lo comprensible de muchas peticiones estudiantiles, profesores genuinamente comprometidos con la enseñanza están desconcertados, temerosos y sin saber qué sucede. No creen que las protestas tengan una causa justa.

Pese a las necesarias diferencias en algunos temas, Jesús Vargas Valdés y Víctor Orozco han sabido mantener una amistad que lleva más de 40 años. En el largo camino de la historia, las discrepancias han redundado en visiones diversas, pero complementarias de un mismo objetivo: promover una reflexión sobre el norte y desde el norte, y preservar y avanzar una tradición intelectual liberal de izquierda que data del siglo XIX. Su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, más que un reconocimiento a dos historiadores regionales, representa un intento de la institución por nutrirse de miradas que amplíen sus posibilidades de diálogo con perspectivas más cercanas a quienes escriben una historia desprovista de los almidones de la vida académica universitaria.

*Chihuahuense. Su libro más reciente es Fabular Juárez: Marcos de guerra, memoria y los foros por venir. Profesor de la Universidad de Texas. Novelista, ensayista y traductor. Premio Chihuahua 1995

La segunda es la toma del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo, porque Haru, un gato del colectivo mixto+ fue encontrado muerto y torturado dentro de las instalaciones. Al pedir ayuda a la dirección para tener acceso a las cámaras y saber quiénes fueron los salvajes que mataron al animal, éstas se negaron a darlo. Para el colectivo, la violencia contra la mascota es un aviso contra ellos, y la indolencia de los funcionarios resulta inadmisible.

Son frecuentes también las expresiones de descontento ante la decisión de las autoridades de prohibir lo que llaman comercio autogestivo (venta de libros, artesanías, etcétera) en los pasillos de algunas facultades o de cafeterías, que en ocasiones tienen tiempo funcionando. En ocasiones, trabajadores sindicalizados son los primeros en oponerse a ello, argumentando que esa actividad es un monopolio gremial.

En lo que puede llamarse apresuradamente como el “fin de la cultura del

Complicando más las cosas, los conflictos en marcha no son ajenos a pleitos y contradicciones en las alturas. La sucesión presidencial adelantada deja su marca en las aulas. Los operadores de distintos aspirantes mueven sus piezas. Adicionalmente, el próximo año será el cambio de rector en la UNAM.

La tormenta crece. Como sucede con los huracanes, hay la posibilidad de que antes de tocar tierra se degrade. Pero, también, podría no pasar así. Por lo pronto, como señala Gustavo Leal, para saber bien qué está pasando, hay que bajar al cuarto de máquinas, con los alumnos inconformes. Sólo allí se puede tener el pulso real de lo que sucede.

19LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022 OPINIÓN
Twitter: @lhan55 WILLIVALDO DELGADILLO*
The Life and Times of Pancho Villa.
Jesús Vargas Valdés y Víctor Orozco han desarrollado visiones complementarias sobre promover una reflexión sobre el norte
La adelantada sucesión presidencial deja su marca en las aulas

ECONOMÍA

Antonio

Dagnino será el nuevo titular del SAT

De planear, organizar y celebrar sorteos de lotería fiscal, así como fiscalizar empresas trasnacionales, entre otras tareas que tenía a su cargo como administrador general de Grandes Contribuyentes, Antonio Martínez Dagnino ahora será el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su encomienda se centra en no permitir una baja en la recaudación, tal cual lo hizo su antecesora, Raquel Buenrostro.

Martínez Dagnino fue nombrado ayer nuevo jefe del SAT por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras quedar vacante la plaza desde el viernes pasado. Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, le dio posesión del cargo en compañía de Buenrostro, quien hasta el viernes pasado era su jefa directa.

Responsable de la fiscalización de empresas trasnacionales que mantenían adeudos fiscales millonarios y especialista en el análisis de

instrumentos financieros derivados, así como en materia de supervisión, regulación y auditoría, Antonio Martínez tomará la estafeta para mantener y acrecentar los resultados de la recaudación tributaria en el país.

El nuevo titular del SAT fue designado luego de que Raquel Buenrostro dejó este puesto, al ser nombrada el viernes pasado secretaria de Economía, tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

Ahora, como parte del trámite, Martínez Dagnino tendrá que ser ratificado por el Senado para ocupar la titularidad del SAT, según estipula el artículo 13 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria.

El recién nombrado titular del SAT es licenciado en contaduría y maestro en finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que cumple con el requisito de tener una formación afín. Otra condición para ocupar el cargo es contar con una antigüedad de 10 años.

En su paso por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Martínez Dagnino se especializó en

La flamante secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; el titular de Gobernación, Adán Augusto López, y Martínez Dagnino, en la ceremonia de presentación. El funcionario deberá ser ratificado por el Senado. Foto Presidencia

regulación del sistema financiero, donde creó procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones.

El Consejo Coordinador Empresarial dio la bienvenida al nuevo titular del SAT. En un breve mensaje en su cuenta de Twitter, el organismo destacó que para el sector privado es prioritario trabajar en conjunto, seguir fortaleciendo la cultura de la legalidad y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contributivas.

Para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), el nombramiento de Antonio Martínez “representa una nueva oportunidad de diálogo constructivo para que, desde el instituto, sigamos trabajando de manera coordinada para

contribuir al fortalecimiento de la cultura contributiva en el país”.

El IMCP reiteró su disposición al nuevo titular del SAT para contribuir con el aporte de elementos técnicos, así como la generación de propuestas y alternativas que solucionen las problemáticas que aún no han sido resueltas en el organismo, mismas que gravitan en el desarrollo de las actividades productivas de las y los contribuyentes.

El cobro de impuestos a las grandes empresas ha sido una de las

prioridades del presidente López Obrador de manera constante en sus distintas conferencias de prensa.

Hace dos semanas, el mandatario detalló que entre 20 y 30 consorcios nacionales y extranjeros adeudan hasta ahora 100 mil millones de pesos, aunque ponderó que los ingresos tributarios se incrementaron gracias a las reformas concretadas en su administración para cancelar las condonaciones fiscales a grandes empresas.

JULIO GUTIÉRREZ

La economía mexicana no entrará en recesión, pero sí atravesará una desaceleración más profunda por lo que resta de este año y a lo largo del siguiente, motivo por el cual el crecimiento de la actividad será solamente de 0.6 por ciento en 2023, adelantó BBVA México.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, indicó que las presiones para la economía nacional provienen de la crisis que se enfrenta a nivel mundial, junto con las tensiones inflacionarias internas, las altas tasas de interés y los bajos índices de inversión.

“Hacemos una revisión a nuestro pronóstico de 2023; creemos que la economía de México crecerá 0.6

por ciento en 2023. Esto, primero debido a lo que va a ocurrir con la economía de Estados Unidos, que la política monetaria está en niveles muy restrictivos, estamos viendo una debilidad en los niveles de inversión que lleva mucho tiempo”, manifestó el economista.

En conferencia para presentar el informe Situación México, detalló que el tema de la inversión es uno de los que más preocupan en este momento, ya que dicho indicador se encuentra 10 por ciento por debajo del nivel observado en enero de 2019, antes de la pandemia, y el mayor rezago se ubica en el sector de la construcción.

Particularmente, expuso Serrano, mientras no se resuelvan las controversias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-

MEC) en materia de energía, no se anticipa que los niveles de inversión repunten.

“Mientras dure la controversia en torno al T-MEC es difícil anticipar un regreso muy potente de la inversión porque muchos están esperando ver qué ocurre con esto y con la relación comercial de Estados Unidos”, apuntó.

México es uno de los países de Latinoamérica que aún no logran recuperar sus niveles de PIB que se observaron antes de la pandemia y se ve una recuperación hasta principios de 2024.

“No creemos que México vaya a entrar a una recesión. La economía se va a desacelerar pero no entrará en recesión”, manifestó el economista de BBVA.

Externó que si bien se espera

que los acuerdos que ha logrado el país para que más empresas destinadas a la fabricación de semiconductores lleguen a México despunten los niveles de inversión y crecimiento, se necesitan tarifas eléctricas bajas.

“Es una oportunidad muy buena, pero para que se materialice, es fundamental garantizar a las inversiones una oferta de electricidad suficiente a precios competitivos y no contaminantes. En este sentido, para materializar la oportunidad es necesario dar un viraje en la política energética de tal forma que se permita y se fomente la inversión privada y pública en energías no contaminantes”, señaló.

Iván Fernández, economista sénior de BBVA, también consideró que es previsible que la inflación

toque sus niveles más altos a lo largo del último trimestre de este año, pero el Banco de México (BdeM) seguirá con alzas en la tasa de interés hasta llevarla a un nivel de 10.75 por ciento para febrero del siguiente año.

Así, se anticipa que durante una buena parte del siguiente año la tasa de referencia se mantenga en ese nivel y para las últimas dos decisiones de política monetaria del siguiente año comiencen las reducciones a la tasa de fondeo.

De forma puntual, los pronósticos de BBVA son los siguientes: para el crecimiento del PIB anticipan 2 por ciento este año y 0.6 por ciento el siguiente; para la inflación se anticipa que culmine 2022 en 8.5 por ciento y para el siguiente año reduzca a 4 por ciento.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 202220
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.32 20.51 Euro 19.39 19.39 Tasas de interés Cetes 28 días 9.00% Cetes 91 días 9.50% TIIE 28 días 9.54% Inflación Septiembre 2022 +0.62% De septiembre 2021 a septiembre 2022 8.70% Reservas internacionales 196 mil 917.5 mdd al 30 de septiembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 91.13 -1.51 Brent 96.19 -1.73 Mezcla mexicana 84.58 -1.29 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 45 mil 457.12 unidades Variación puntos -271.75 Variación por ciento -0.59
Martínez
Su reto será mantener el nivel de recaudación impuesto por Raquel Buenrostro // Representa una nueva oportunidad de diálogo constructivo: IMPC ERA ADMINISTRADOR GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES Economía no entrará en recesión pero sólo crecerá 0.6% en 2023: BBVA

GASTOS CON LAS DE DÉBITO CRECIERON 15.1%

Subieron 22.9% en septiembre, pagos con tarjetas de crédito: Condusef

Debido a que prevalecen altos niveles de inflación los usuarios de tarjetas de crédito utilizan éstas para comprar insumos básicos, revelan cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En un análisis, refirió que en septiembre gastaron 125 mil 816 millones de pesos, lo que representó un incremento de 22.9 por ciento comparado con los 102 mil 414 millones reportados en el mismo mes de 2021.

La comisión agrega que los sitios donde más se aplica el llamado “tarjetazo” son restaurantes, gasolineras, misceláneas, tiendas

departamentales, e incluso para hacer pagos gubernamentales.

En el reporte de la Condusef se asienta que en el acumulado del año, el monto gastado con tarjetas de crédito asciende a un billón 94 mil 389 millones de pesos. Si se compara con los 695 mil 582 millones, el crecimiento es de 57.3 por ciento.

Inflación se situó en 8.7 por ciento

En septiembre la inflación general en México se situó en 8.7 por ciento, el nivel más alto para un mes igual en los últimos 22 años, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Debido a este fenómeno el poder adquisitivo de las personas se ha

deteriorado, pues deben utilizar más recursos para la compra de insumos básicos, por ello, diversos analistas han mencionado que se recurre a hacer compras con tarjetas de crédito.

Por su parte, el monto gastado con las tarjetas de débito en septiembre llegó a 180 mil 884 millones de pesos, lo que representó un incremento de 15.1 por ciento comparado con los 156 mil 3 millones gastados con este medio de pago en el mismo mes de 2021.

En el acumulado del año, la cifra erogada con este tipo de plásticos ascendió a un billón 651 mil 339 millones de pesos, un alza de 73.7 por ciento comparado con los 950 mil 529 millones de pesos reportados entre enero y septiembre del año pasado.

Este tipo de tarjetas son utilizadas en tiendas departamentales, en las ventas a detalle, también en gasolineras y en aplicaciones de entretenimiento.

La Condusef refirió que el valor promedio de las operaciones realizadas con una tarjeta de crédito durante septiembre ascendió a 907.56 pesos por transacción; mientras que con las tarjetas de débito el monto fue de 498.66 pesos.

El organismo defensor también expuso que el total de gasto realizado a través de ambos medios de pago, entre enero y septiembre de 2022 alcanzó un importe de 2 billones 745 mil 727 millones de pesos, equivalente a 9.7 puntos porcentuales del PIB y 22 por ciento mayor a lo gastado en igual periodo de 2021.

Actividad industrial disminuyó en 14 entidades en la primera mitad del año, según el Inegi

Ingreso de divisas por turismo internacional supera niveles prepandemia

En los primeros ocho meses de 2022, el ingreso acumulado de divisas por turismo internacional superó los niveles prepandemia, revelaron datos del Inegi y de la Secretaría de Turismo (Sectur). La derrama por ese concepto fue de 17 mil 668.8 millones de dólares, un alza de 60.1 por ciento más respecto del mismo periodo de 2021.

Según la Sectur, el gasto medio de los turistas de internación vía aérea de enero a agosto mostró un crecimiento de 1.6 por ciento, respecto de 2021, al ser de mil 131.4 dólares, superando también con 10.5 por ciento el gasto medio registrado entre enero-agosto de 2019, que ascendió a mil 23.7 dólares.

Un total de 24.8 millones de turistas internacionales ingresaron al país, lo que supone un crecimiento de 23.6 por ciento respecto a eneroagosto de 2021, toda vez que el número de visitas foráneas está 16.9 por ciento de alcanzar los turistas captados en el mismo periodo de 2019 (29.8 millones).

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa reveló que el dinamismo económico entre los estados en México siguió teniendo contrastes, con diferencias notables por actividad productiva, durante el primer semestre de 2022.

Al cierre de la primera mitad del año, la actividad industrial de Nayarit, Chiapas y Tabasco repuntó 29.17, 24.24 y 12.96 por ciento, respectivamente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Destaca la economía de Tabasco, ya que mantiene su dinamismo en gran medida por las inversiones públicas dirigidas a la construcción de la refinería Dos Bocas.

A nivel estatal, en 14 entidades se reportaron caídas en la producción industrial en la primera mitad del año. La más profunda fue en Michoacán, con un descenso de 12.4 por ciento.

Le siguen San Luis Potosí, con una baja de 6.17 por ciento en el periodo de referencia. Aguascalientes muestra una disminución de 2.63 por ciento, donde la industria automotriz aún enfrenta dificultades para recuperarse localmente.

En tanto, el Inegi informó ayer que las entidades federativas en México que mostraron en junio los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron Tlaxcala (5.1 por ciento); Tabasco (4.7 por ciento); Chiapas (3.7 por ciento); Coahuila (2.9 por ciento); Colima (2.4 por ciento) y estado de México (2.2 por ciento).

En junio de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron Nayarit, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Morelos y Jalisco.

La economía de Tabasco mantiene su dinamismo

Destaca la economía de Tabasco, ya que mantiene su dinamismo en gran medida por las inversiones públicas dirigidas a la construcción de la refinería Dos Bocas.

Del otro lado de la moneda, Mi-

choacán (8.1 por ciento); Oaxaca (6.3 por ciento); Puebla (5.9 por ciento); Quintana Roo (4.5 por ciento) y Veracruz (2.4 por ciento) son las entidades que registraron caídas de su actividad industrial durante el sexto mes del año con respecto a mayo pasado.

En su comparación anual, la actividad industrial de Baja California Sur se desplomó 14.3 por ciento en junio de 2022; Veracruz, retrocedió 6.3 por ciento; y Aguascalientes, 5.5 por ciento.

Con datos originales, sin un proceso estadístico, y a tasa anual, en el sector de la minería destacaron los ascensos reportados en Hidal-

▲ Aguascalientes mostró una disminución de 2.63 por ciento en la producción industrial en el primer semestre, donde la industria automotriz aún enfrenta dificultades para recuperarse localmente. Foto La Jornada

go, Tabasco, Chiapas, Morelos y Nayarit.

En la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los crecimientos en Morelos, Nayarit, Guerrero, Chiapas y Yucatán.

La Encuesta de Viajeros Internacionales de agosto, que dio a conocer el Inegi, revela que llegaron 14.2 millones de turistas de internación vía aérea más, respecto a 2021, y superó también a residentes en el extranjero que se internan en México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche en algún destino del país, captados en el mismo periodo de 2019 (13.6 millones de turistas).

Menos visitantes en agosto

Pese a los buenos datos de los primeros ocho meses, un total de 3.1 millones de turistas internacionales llegaron a México en agosto, lo que supone un descenso de 16.1 por ciento respecto del mes previo.

Según la referida encuesta, en agosto el número de visitantes foráneos al país fue 11.5 por ciento (319 mil 516 turistas) más respecto del mismo mes de 2021. No obstante, sigue 17 por ciento por debajo del nivel de agosto de 2019.

En el caso de residentes en el extranjero que se internan en México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche en algún destino nacional, en agosto pasado sumaron 1.9 millones, una caída mensual de 22.7 por ciento; mientras, frente a agosto del año pasado aumentaron 33.1 por ciento.

En el octavo mes de 2022 el ingreso de divisas por turistas internacionales alcanzó 2 mil 079.2 millones de dólares. De esta cifra, mil 955.5 millones de dólares correspondieron a turistas de internación y 123.7 a turistas fronterizos.

21LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA

NEGOCIOS Y EMPRESAS Recesión con inflación

SI EL OBJETIVO principal de los bancos centrales es mantener el poder de compra de la moneda, ninguno ha cumplido con su deber. La inflación en los países avanzados se ubica alrededor de 10 por ciento y en diversas naciones en vías de desarrollo se acerca a 100 por ciento.

LA MALA NOTICIA es que las medidas tomadas no han dado resultados. En teoría, con el incremento de las tasas de interés se desacelerará la economía, aumentará el desempleo, bajará el poder de compra de la población y, con ello, se frenará la inflación.

SIN EMBARGO, ADEMÁS de subir las tasas de interés se requiere una estrategia distinta de parte de los gobiernos, con un fuerte ajuste del gasto público. En medio de la pandemia del coronavirus el gasto público, los subsidios al consumo y los préstamos con tasas de interés de regalo crecieron de una manera desproporcionada.

EL RESULTADO FUE una gran liquidez en los mercados, recursos que no podían gastarse y se acumularon entre la banca privada y la población. Al momento en que la gente volvió a salir a la calle, el dinero excedente comenzó a gastarse y presionó los precios de todo tipo de mercancías. Hasta el momento este desequilibrio no se ha podido controlar.

LOS GOBIERNOS IMPULSARON la creación de dinero sin respaldo para apoyar el consumo, pero no midieron sus consecuencias. Ahora, los líderes gubernamentales se hacen de la vista gorda y dejan la solución en manos de los bancos centrales, que lo único que pueden hacer es subir el costo del dinero y provocar una recesión. Por desgracia, el ajuste que se avecina no necesariamente frenará el aumento de precios.

EL EJEMPLO MÁS claro es el de Europa. En medio de la invasión a Ucrania por parte de Rusia el alza de precios de los combustibles genera una gran presión en la inflación. Para frenar la caída del euro y la libra esterlina suben las tasas de interés, lo que se traduce en mayores costos financieros, menor consumo, caída de la inversión y aumento del desempleo. Pero esta situación no frena el incremento de los precios en los mercados.

EN ESTAS CONDICIONES, las políticas de los bancos centrales no han sido suficientes ni efectivas y profundizarán la crisis que ya comienza a resentirse a nivel internacional.

Nobel de Economía, a estudiosos de los bancos y las crisis financieras

DE LA REDACCIÓN Y AGENCIAS

En Estocolmo, la Real Academia de Ciencias de Suecia decidió otorgar el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia 2022 a los estadunidenses Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig “por su investigación sobre bancos y crisis financieras”.

El Premio Nobel de Economía de 10 millones de coronas suecas (casi 900 mil dólares) se repartirá a partes iguales entre los galardonados.

“Los laureados en ciencias económicas han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras. Un hallazgo importante en su investigación es por qué es vital evitar los colapsos bancarios”, señaló la Academia.

“La gran depresión de la década de 1930 paralizó las economías del mundo durante muchos años y tuvo enormes consecuencias sociales. Sin embargo, hemos manejado mejor las crisis financieras poste-

riores gracias a los conocimientos de investigación de los laureados de este año”, añadió.

Mark Gertler, economista de la Universidad de Nueva York, quien ha escrito artículos con Bernanke, comentó, citado por The New York Times, que el trabajo de los nuevos premiados demostró ser “muy relevante en la gran crisis financiera de 2008 y 2009. También es relevante ahora, ya que las tasas de interés están subiendo y estamos empezando a ver estrés en los mercados financieros”.

Bernanke asumió la presidencia de la Fed en febrero de 2006, justo antes del colapso del mercado inmobiliario estadunidense que desencadenó una crisis global de enormes proporciones.

Redujo a cero las tasas de interés de corto plazo, dirigió las adquisiciones en la Fed de bonos del Tesoro e hipotecas y estableció programas de préstamo sin precedente.

Muchos analistas dicen que las medidas agresivas y poco ortodoxas que impulsó permitieron a la Fed apuntalar el sistema financiero

y mantener el flujo de crédito. No obstante, sus críticos argumentan que hizo poco para evitar la crisis y que pudo haber ayudado a alimentar sus causas como gobernador de la Fed entre 2002-2005.

Gran parte del trabajo de Diamond y Dybvig proviene de un artículo que escribieron hace casi 40 años; en él plantearon cómo los bancos crean liquidez en la economía, y ésta a su vez somete a los bancos a retiros repentinos de pánico por parte de los clientes.

Es “uno de los artículos más citados en finanzas y economía”, subraya la Universidad de Washington.

Ambos desarrollaron el modelo Diamond-Dybvig, el cual muestra que los depósitos utilizados para financiar préstamos comerciales están en riesgo de ser inestables, por lo que los bancos pueden necesitar apoyo gubernamental, como un seguro de depósito.

¿Quiénes son los ganadores?

Nació en Augusta, Georgia, el 13 de diciembre de 1953. Es un distinguido miembro sénior del programa de Estudios Económicos de la Institución Brookings, una organización de política pública sin fines de lucro con sede en Washington.

Asumió el cargo de presidente de la Reserva Federal (Fed) en febrero de 2006; comenzó un segundo mandato como presidente de la Junta de Gobernadores de la Fed en febrero de 2010.

Obtuvo una licenciatura en economía en 1975 de la Universidad Harvard y un doctorado en economía en 1979 del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Nació en octubre de 1953. Es profesor de finanzas del servicio distinguido Merton H. Miller, en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago.

También es miembro asociado de la Oficina Nacional de Investigación Económica y académico visitante en el Banco de la Reserva Federal de Richmond.

Obtuvo una licenciatura en economía de la Universidad de Brown en 1975, además de maestrías en 1976 y 1977 y un doctorado en economía de la Universidad de Yale en 1980.

Nació el 22 de mayo de 1955. Es un experto en banca y finanzas de la Universidad de Washington en St. Louis. Enseñó anteriormente en la Universidad de Princeton y fue titular en la Universidad de Yale.

Ha publicado dos libros de texto y más de 35 artículos en revistas líderes. Ha sido consultor para gobiernos, organizaciones e individuos.

Fuentes: Reserva Federal, Academia Nacional de Ciencias y Universidad de Washington

Sin regulación efectiva, criptoactivos serán una amenaza

JULIO GUTIÉRREZ

La rápida evolución en el mercado de los criptoactivos podría representar una “amenaza” para la estabilidad financiera mundial debido a su escala, vulnerabilidades estructurales y su creciente interconexión con el sistema financiero tradicional, aseguró el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés).

Planteó que los criptoactivos y los

mercados que surgen de este ecosistema deben tener una regulación y supervisión efectiva acordes con los riesgos que plantean.

El FSB precisó que a principios de este año, la volatilidad que se tuvo en el mundo cripto evidenció las vulnerabilidades estructurales que todavía se tienen, y expuso modelos comerciales inapropiados, desajustes significativos de liquidez y vencimiento y el uso extensivo de fuentes de financiamiento.

Además, planteó que dichas vul-

nerabilidades se vieron amplificadas por la falta de transparencia y divulgación, una gobernanza defectuosa, protecciones inadecuadas para consumidores e inversores y debilidades en la gestión de riesgos.

No obstante, refirió que aunque los efectos indirectos limitados fuera del ecosistema de los criptoactivos reflejan la aún baja interconexión con el sistema financiero tradicional, la situación podría cambiar rápidamente a medida que se recuperen. “Si las

interconexiones siguen creciendo, la quiebra de un actor importante del mercado, además de imponer pérdidas potencialmente cuantiosas a los inversores, puede tener efectos indirectos en las finanzas tradicionales, como los mercados de financiación a corto plazo, y en la economía real”, precisó.

Argumentó que un marco regulatorio efectivo debe garantizar que las actividades de criptoactivos estén sujetas a medidas acordes con los riesgos que plantean.

LA JORNADA Martes 11 de octubre 2022ECONOMÍA22
miguelpineda.ice@hotmail.com
▲ Momento en que fueron anunciados los nombres de los tres galardonados. Foto Xinhua

ECONOMÍA

Denuncia Anpec ola de extorsiones que perturba a un tercio del país

Inseguridad causó pérdidas directas por 600 mil mdp en 2021, calcula

En los meses recientes se ha detectado un aumento en los casos de extorsión a pequeños comercios, lo que además de empeorar la situación de este tipo de establecimientos se ha convertido en un factor que afecta directamente a los consumidores, pues abona a la elevada inflación que enfrenta México, aseguro Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

“Si bien la cultura de la extorsión ya era una realidad para miles de negocios en el país, su incremento en los meses recientes ha provocado que el proceso de reactivación gradual pospandemia de la sociedad sea lento, tedioso y, en algunas,

ocasiones, imposible, generando un círculo que abona a resentir con más fuerza la inflación”, apuntó el dirigente.

Rivera destacó que en más de un tercio del país se ha desatado una ola de extorsiones, siendo el principal el cobro de piso bajo acoso y amenaza, logrando cuotas que van de los mil a los 30 mil pesos dependiendo del giro del negocio, dinero que posteriormente los locatarios se ven obligados a trasladar a los consumidores en forma de incrementos en los precios, impactando directamente en la inflación.

La Anpec no es el único organismo que considera a la inseguridad como un factor que abona a la inflación, pues el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas ha señalado en distintos reportes que acciones co-

mo el cobro de piso y robo de mercancías son un elemento importante entre la enorme diferencia que existe en el costo de los productos que salen del huerto a cuando llegan a la mesa de los consumidores.

El líder de la Anpec recordó que según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), obtenidos en su encuesta nacional de victimización de empresas, en 2021 se denunciaron 829 mil casos de extorsión por cobro de piso en punto de venta, por vía telefónica y/o medios electrónicos; predominando la extorsión por cobro de piso.

Sin embargo, apuntó, dichos números van en aumento, siendo entidades como Sonora, Zacatecas, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Colima, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Michoacán, Jalisco, Chihuahua, San Luis Potosí, Sinaloa y la Ciudad de México, las más afectadas.

Cálculos del organismo indican

que en 2021 la inseguridad provocó pérdidas directas por más de 120 mil millones de pesos; sin embargo, apuntó Rivera, la cifra real debe ser mucho mayor, hasta cinco veces esa suma si se considera lo que se dejó de ganar, dado que la violencia ocasiona que los agentes económicos se inhiban, es decir, reduzcan o no hagan inversiones.

Según la Anpec, hay evidencia de que el crimen organizado ha puesto atención y acoso especial en las cadenas de abasto y suministro de productos esenciales de alta demanda como la tortilla, el pollo, huevo, cerveza, entre otros, con el objetivo de establecer el precio final de los productos, decretando sobreprecios desmedidos en momentos en donde los consumidores enfrentan una inflación de 15 por ciento en la canasta básica, con productos cuyo precio se ha disparado hasta más de 100 por ciento en el último año, como es el caso de la cebolla o la papa.

Alemania también investigará fugas del Nord Stream

constitucional” con repercusiones para Alemania.

La Fiscalía de Alemania anunció este lunes una investigación sobre las fugas registradas en los gasoductos Nord Stream en una serie de incidentes que gran parte de la comunidad internacional achacaron a Rusia en el marco de supuestas operaciones de sabotaje.

Así, la fiscalía federal alemana de Karlsruhe busca conseguir más información sobre los incidentes, que ha calificado de “graves ataques violentos al suministro de energía”, para determinar si se ha cometido un delito penal “de carácter anti-

En tanto, Suecia negó a Rusia el acceso a su investigación sobre el supuesto sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico y le sugirió llevar a cabo su propia pesquisa.

El mismo día, un portavoz del gigante energético ruso Gazprom expuso que un destructor de minas descubierto en el gasoducto marino Nord Stream 1 en 2015 pertenecía a la OTAN.

Por separado, el operador del gasoducto Nord Stream 2 manifestó que realizó una despresurización controlada de una de las dos líneas de gas como medida de seguridad.

Nord Stream 2 señaló que la presión en la línea B se había reducido a aproximadamente 50 bares y sostuvo que otras medidas de seguridad “están sujetas a los resultados del estudio del gasoducto y a las discusiones con las autoridades pertinentes”.

Prepara programa ante aumento de precios del gas

Por otra parte, Alemania informó que planea aplicar urgentemente un plan de 96 mil millones de euros (93 mil millones de dólares) para aliviar la presión sobre los consumidores por el aumento de los precios del gas, ya que prevé que la

situación del suministro de cara al invierno siga siendo tensa incluso con las reservas completas.

Berlín afirmó que apoya las propuestas de una comisión de conceder a los hogares y a las pequeñas y medianas empresas un pago único por valor de un mes de la factura del gas este año y un mecanismo para limitar los precios a partir de marzo, y que estaba trabajando para aplicarlas.

“La situación del suministro sigue siendo tensa, a pesar de que las instalaciones de almacenamiento están llenas”, advirtió en una rueda de prensa Michael Vassiliadis, jefe del sindicato IG BCE y uno de los expertos de la comisión.

UCRANIA DEJARÁ DE ENVIAR ELECTRICIDAD A LA UNIÓN EUROPEA POR ATAQUES DE RUSIA

Ucrania anunció este lunes la interrupción de los suministros de electricidad a la Unión Europea (UE) a partir de este martes debido a los ataques que Rusia lanzó contra varias ciudades de su territorio. “Ucrania dejará de exportar electricidad debido a los ataques con misiles rusos contra instalaciones energéticas”, indicó el Ministerio de Energía ucranio en un comunicado. Kiev justificó que la suspensión de las exportaciones le permitirá estabilizar su propio sistema energético. La red eléctrica ucrania se integró a la europea en marzo para eliminar la dependencia del país de la electricidad procedente de Rusia y de Bielorrusia. En la imagen, los daños ocasionados al puente de Crimea hace unos días. Foto Afp, con información de Sputnik

Hay riesgo de recesión mundial para 2023, advierten organismos

WASHINGTON. El presidente del Banco Mundial, David Malpass, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtieron sobre un riesgo creciente de recesión mundial, señalando que la inflación seguía siendo un problema constante después de la invasión rusa a Ucrania. “Hay riesgo y peligro real de una recesión mundial el próximo año”, expuso Malpass, en diálogo con Georgieva, al inicio de las reuniones anuales de ambas instituciones. También el presidente ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, estimó que Estados Unidos y la economía mundial podrían entrar en recesión a mediados del próximo año. La inflación galopante, las grandes subidas de las tasas de interés, la invasión rusa a Ucrania y los efectos desconocidos de las políticas de la Reserva Federal son algunos de los indicadores de una posible recesión, manifestó Dimon a CNBC.

Reuters

Sigue la huelga en gasolineras francesas; Macron pide solución

PARÍS. El desabasto de combustible por una huelga de trabajadores en el sector petrolero continuó este lunes en Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, llamó a una solución “rápida” cuando casi un tercio de las gasolineras registra problemas de suministro. “El bloqueo no es una manera de negociar”, dijo Macron durante una visita a ChâteauGontier. El llamado de Macron ocurre cuando el gobierno se encuentra bajo presión y las imágenes de gasolineras cerradas o de largas colas en las que quedan abiertas se repiten en Francia. El mismo lunes el sindicato CGT denunció una oferta con condiciones de TotalEnergies para adelantar las negociaciones salariales como un “chantaje”, y anunció que las huelgas continuarán.

Caen acciones de tecnológicas chinas

SHANGHÁI. Las acciones de los gigantes tecnológicos chinos Alibaba y Tencent, así como las de los fabricantes de chips, se desplomaron el lunes por el temor de los inversores ante las nuevas medidas de control de exportaciones de Estados Unidos, que pretenden frenar los avances tecnológicos y militares de Pekín. Los títulos de Alibaba y de la empresa de medios sociales y juegos Tencent, que dependen en gran medida de los centros de datos, cayeron 3.3 y 2.5 por ciento, respectivamente.

23LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022
Afp y Reuters
Reuters EUROPA PRESS, AFP Y REUTERS MADRID
BRAULIO CARBAJAL

Rusia lanza bombardeo masivo sobre Ucrania

Advierte el jefe del Kremlin que Kiev ya se puso al mismo nivel de los grupos

Rusia respondió con un bombardeo masivo ayer sobre las más pobladas ciudades de Ucrania al ataque que, dos días antes, sufrió el puente de Crimea, estratégica infraestructura que facilita por vía terrestre todo tipo de suministros a la península anexionada y pieza clave para la logística de las tropas rusas en Jersón.

Así lo confirmó el presidente Vladimir Putin al inaugurar desde San Petersburgo, por teleconferencia, una reunión del Consejo de Seguridad, de acuerdo con el fragmento que la televisión pública transmitió en directo.

“Hoy por la mañana (lunes), a sugerencia del ministerio de Defensa y conforme al plan del estado mayor del ejército, se llevó a cabo un ataque masivo con armamento de alta precisión a larga distancia desde tierra, aire y mar contra objetivos de infraestructura energética, mando militar y comunicaciones de Ucrania”, detalló Putin.

Y advirtió: “en caso de que continúen los intentos de realizar atentados terroristas en nuestro territorio, la respuesta de Rusia va a ser contundente y su magnitud dependerá del nivel de las amenazas que se creen contra la Federación Rusa. Que nadie tenga la menor duda”.

Putin no explicó cómo cometieron los “servicios secretos” de Ucrania “el atentado terrorista” en el puente de Crimea, que las autoridades rusas presumían que era la “infraestructura más protegida” del país, con “los más modernos equipos y sistemas de detección de bombas tanto en tierra como por aire y mar”.

El presidente de Rusia aseveró: “es evidente que los autores intelectuales, los organizadores y los ejecutores de este atentado terrorista son los servicios secretos de Ucrania”.

Y enumeró todo un repertorio de atrocidades del “régimen de Kiev, que desde hace tiempo emplea métodos terroristas: se trata de asesinatos de funcionarios, periodistas y científicos tanto en Ucrania como en Rusia, los bombardeos te-

rroristas a ciudades del Donbás que duran ya ocho años o el terrorismo atómico, tengo en cuenta el lanzamiento de misiles contra la central nuclear de Zaporiyia”.

El titular del Kremlin siguió culpando a los servicios secretos ucranios: “Pero no sólo eso. También son responsables de tres actos terroristas contra la central nuclear de Kursk, con frecuencia vuelan las líneas de alta tensión de las hidroeléctricas y han procurado atentar contra infraestructuras de transporte de gas, como el Flujo Turco”.

Añadió que no permiten a Rusia participar en la investigación de las explosiones que dañaron los gasoductos en el fondo del mar Báltico, pero “sabemos muy bien quién se benefició”.

La conclusión de Putin: “de este modo, el régimen de Kiev con sus acciones se puso al mismo nivel de las formaciones terroristas internacionales, de los grupos más odiosos. Y ya es imposible dejar sin respuesta este tipo de crímenes”.

Con su respuesta –83 misiles, 41 derribados según el ejército ucranio, y un número indeterminado de drones con proyectiles, lanzados ayer contra más de 15 ciudades, entre ellas Kiev, Leópolis, Dnipró, Ternopol, Ivano-Frankovsk, Zhitomir, Járkov, Jmelnitski, Kremenchuk, Odesa, Poltava, Sumi y Zaporiyia–, el mandatario ruso consiguió un doble propósito:

Por un lado, no quedarse cruzado de brazos al ordenar lo que considera un “castigo ejemplar” contra los que se atrevieron a atacar

una “infraestructura civil esencial para Rusia”, sin tener que cumplir su amenaza de recurrir al arsenal nuclear, lo que podría tener efectos imprevisibles.

Y por el otro, aplacar al sector más belicista de su entorno, cuyos voceros llevan días clamando desde las redes sociales y las pantallas de los televisores que basta ya de aguantar “a los nazis” ucranios y que es necesario usar las armas atómicas tácticas contra Ucrania. Casualidad o no, uno de los más radicales, Ramzan Kadyrov, gobernante de Chechenia, en su cuenta de Telegram se mostró “muy satisfecho con la forma que adquirió este lunes la operación militar especial” y le recomendó al presidente ucranio: “corre hacia Occidente, Zelensky, huye antes de que sea tarde”.

Más gasolina al fuego

Bielorrusia, que hasta el momento se ha mantenido al margen de los combates de sus vecinos eslavos, aunque por su dependencia de Moscú –en forma de una especie de confederación que existe más en el papel que en la realidad– prestó su territorio como plataforma para los ataques de Rusia contra Ucrania, tendrá un contingente militar bielorruso-ruso, según acordaron en San Petersburgo los presidentes de ambos países el viernes pasado.

Lo dio a conocer Aleksandr Lukashenko ayer en una reunión de su Consejo de Seguridad: “a raíz de que se ha agravado la situación en las fronteras occidentales del

Estado de la Unión (como se llama la confederación formal), acordamos desplegar un grupo regional de tropas conjuntas de Rusia y Bielorrusia… Cuando el grado de amenazas alcance el que tiene ahora, comenzaremos a utilizar ese contingente”, citado por Belta, la agencia noticiosa oficial de Minsk.

En palabras de Lukashenko, el grueso del contingente serán soldados bielorrusos, pero “pronto llegarán militares rusos, que serán más de mil, seguro”. No precisó dónde se van a emplazar esas tropas ni cuáles serán sus funciones.

El mandatario, eso sí, está convencido de que “en Ucrania no sólo se habla de esa posibilidad, sino que se están preparando ataques contra territorio bielorruso, y no porque quieran los ucranios, sino por órdenes de sus patrones (occidentales)”.

Desmintió que Bielorrusia tenga intención de sumarse a la guerra y mandar a sus soldados a combatir en suelo ucranio, pero justificó la creación del contingente conjunto con la frase que se atribuye a Julio César y que éste tomó prestada de una hipótesis de Flavio Vegecio Renato: “si quieres la paz, prepárate para la guerra”.

menos 14 muertos, saldo de la ofensiva

Al menos 14 muertos y más de 100 heridos es el saldo de la andanada de bombardeos rusos contra las ciudades ucranias de Kiev, Leópolis, Tergopol, Zhitomir, Dnipró, Odesa, Kremenchuk y Zaporiyia, informaron ayer las autoridades.

Si bien Rusia aseguró que los misiles tenían como blanco instalaciones militares y energéticas, algunos impactaron en áreas civiles cuando la población se dirigía al trabajo o la escuela. Uno dio en un parque de juegos en el centro de Kiev y otro en una universidad.

Los ataques causaron apagones en gran parte del país, lo que afectó a cientos de miles de personas y generó una escasez tan severa que las autoridades ucranias anunciaron que detendrán las exportaciones de energía a Europa a partir de hoy. Los cortes de energía también suelen privar a los residentes de agua, dado que se requiere electricidad para hacer funcionar bombas y otros equipos.

Ucrania no se siente “intimidado” por los bombardeos rusos, declaró en un video en las calles de Kiev el presidente Volodymir Zelensky, quien aseguró que los ataques fueron deliberadamente programados para matar a personas y dejar fuera de servicio la red eléctrica del país.

Agregó que habló con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a quienes instó a “aumentar la presión” sobre Moscú. Además, el mandatario ucranio y la premier británica, Liz Truss, hablaron de una posible zona de exclusión aérea sobre Ucrania tras los últimos bombardeos.

Se escucharon explosiones en el distrito Shevchenko de la capital, que alberga oficinas gubernamentales, indicó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko. Algunos de los misiles impactaron cerca de donde se encuentran el Parlamento y otros puntos de referencia importantes.

Del otro lado del frente bélico, las fuerzas armadas de Ucrania perpetraron varios ataques contra el puente Antonovsky, en la región de Jersón, recién anexada por Rusia, informaron autoridades.

AP, AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK KIEV
“terroristas” RESPONDE PUTIN AL DERRIBO DEL PUENTE DE CRIMEA LA JORNADA Martes 11 de octubre de 202224 MUNDO Al
▲ Residentes de Kiev reciben atención médica en una zona afectada por bombardeos rusos ayer. La capital de Ucrania había vivido meses de calma, pues desde junio no había ataques en la región Foto Ap
No estamos intimidados, sostiene el presidente
Zelensky

Condena internacional a la oleada de misiles rusos que cayó sobre Ucrania

de la guerra”, en la que los civiles “pagan el precio más alto”, afirmó el portavoz Stephane Dujarric.

La comunidad internacional condenó ayer los bombardeos a gran escala lanzados por Rusia, en momentos en que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) comenzó a debatir una resolución presentada por Ucrania para condenar la anexión de cuatro de sus regiones.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su homólogo ruso, Vladimir Putin, rendirá cuentas por las “atrocidades” cometidas durante la guerra, además informó del envío a Kiev de “sistemas avanzados de defensa aérea”, indicó la Casa Blanca.

Biden conversó con su par ucranio, Volodymir Zelensky, y “se comprometió a seguir proporcionando a Ucrania el apoyo necesario para defenderse, incluidos sistemas avanzados de defensa aérea”. El jefe de la Casa Blanca expresó sus “condolencias” por los ataques en diversas ciudades del país eslavo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que la andanada de misiles lanzados representa una “escalada inaceptable

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo sentirse “profundamente conmocionado”, y añadió que van “en camino” refuerzos militares de la UE a Ucrania.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, condenó los “indiscriminados” ataques, que Reino Unido calificó de “inaceptables” y Polonia de “crímenes de guerra”.

Alemania indicó que la entrega de un primer sistema de defensa antiaérea a Ucrania, prometido desde hace meses, se realizará en “los próximos días”; Francia también ofreció incrementar la ayuda militar a la ex república soviética.

El Comité Internacional de la Cruz Roja y al menos otro grupo de ayuda detuvieron sus trabajos de campo en Ucrania por razones de seguridad, tras la lluvia de misiles rusos.

Moldavia alertó que los misiles de crucero rusos lanzados contra Ucrania ingresaron a su espacio aéreo y convocó al representante de Moscú para pedir explicaciones.

Durante la Asamblea General de la ONU, el embajador ucranio,

Sergiy Kyslytsya, llamó a Rusia

“Estado terrorista” tras los bombardeos rusos en su territorio, al presentar en el organismo una resolución de condena de la anexión de las regiones de Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia a finales de septiembre.

México votará a favor de la condena a las anexiones

El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, anunció que México votará a favor de la resolución “con base en nuestro inquebrantable respaldo y apego al derecho internacional, en particular a la prohibición de la expansión territorial mediante el uso de la fuerza o de otras acciones que contravengan la Carta de Naciones Unidas”.

Al rechazar el proyecto de resolución, el embajador ruso, Vasili Nebenzia, acusó que la ONU se ha polarizado; llena de cinismo y confrontación, se ha reunido “específicamente para impulsar la narrativa contra un estado, la Federación Rusa”.

Dado que sólo han hablado una veintena de países de los cerca de 70 inscritos en la lista, la votación no será inmediata al reanudarse hoy la sesión de emergencia.

Continúan las protestas en Irán Assange da positivo a covid-19

El movimiento de protestas en Irán prosiguió ayer con plantones estudiantiles y huelgas en fábricas de varias regiones del país, tras la muerte de la joven Mahsa Amini hace casi cuatro semanas.

Irán se ha visto sacudido por movilizaciones desde el fallecimiento el 16 de septiembre de Amini, de 22 años, tres días después de su detención por la policía de la moral en Teherán por no respetar el estricto código de vestimenta.

Según imágenes difundidas el lunes por IHR, hubo plantones en la Universidad de Gilan y la Escuela de Chicas de Mahabad, ambas en el norte del país, en la última de las cuales las estudiantes se quitaron el velo.

En Teherán, una multitud se congregó en la Universidad Politécnica para denunciar “la pobreza y la corrupción” en Irán, mientras gritaban “muerte a la dictadura”.

Al movimiento se unieron trabajadores del sector industrial. Videos compartidos por medios persas con base en el extranjero muestran a obreros quemando neumáticos afuera de la petroquímica de Asaluyeh. También estallaron huelgas en fábricas de Abadan y Kengan.

Las autoridades califican las manifestaciones de “disturbios”.

Julian Assange, fundador de Wikileaks, dio positivo a covid-19 en la prisión de Belmarsh, cerca de Londres, donde está detenido, informó ayer su esposa.

“Dio positivo a covid el sábado, mismo día en que miles de personas se manifestaron en su apoyo”, comentó Stella Morris a la agencia de noticias PA.

Precisó que Assange fue puesto en aislamiento en su celda.

Morris declaró que Assange está encerrado las 24 horas y que “los próximos días serán clave para su salud general”.

El sábado, un millar de personas formaron una cadena humana alrededor del Parlamento británico para exigir la liberación del fundador de Wikileaks, preso desde 2019.

Assange apeló la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos, donde puede ser condenado a 175 años de cárcel si es encontrado culpable de divulgar en su sitio más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares estadunidenses, especialmente en Irak y Afganistán, así como cables diplomáticos, en filtraciones de 2010.

Assange fue detenido por la policía británica después de haberse refugiado durante siete años en la embajada de Ecuador en Londres.

Tropas estadunidenses y rusas intercambiaron saludos amistosos y posaron juntos para unas fotos durante el fin de semana en una autopista al noreste de Siria, en una rara demostración de cordialidad entre las fuerzas rivales.

Tanto Washington como Moscú tienen tropas desplegadas en territorio sirio apoyando a bandos opuestos de la guerra que se libra en el país desde 2011.

La guerra de Rusia en Ucrania desde febrero agravó las tensiones geopolíticas con Estados Unidos.

Sin embargo, el sábado por la mañana, las rutas de las patrullas estadunidenses y rusas se cruzaron en un campo petrolífero cercano a la ciudad de Qahtaniyah, en la provincia de Hassakeh, según corresponsales de Afp.

No era la primera vez que se cruzaban en la región controlada por los kurdos pero, en vez de pasar de

largo, los convoyes se detuvieron y los soldados se pararon los unos al lado de los otros mientras conversaban y posaban para las fotos.

Varios elementos de tropa incluso intercambiaron los pequeños parches que llevan en el uniforme, aseguraron los corresponsales.

Fue un “momento excepcional”, comentó el experto Samuel Ramani, y un signo de que Rusia y Estados Unidos todavía quieren desescalar el conflicto en Siria.

Firme opositor del gobierno sirio, Washington desplegó sus primeras tropas en aquél país en 2014, como parte de una coalición para combatir al grupo Estado Islámico.

Las fuerzas armadas rusas, por su parte, apoyaron al gobierno del presidente Bashar al Assad desde 2015, pero no desplegaron fuerzas en el noreste hasta 2019, después de una invasión turca contra los combatientes kurdos.

Los canales de desescalada del conflicto llevan abiertos desde 2015 para evitar cualquier enfrentamiento entre rusos y estadunidenses.

AFP,
SPUTNIK, AP Y EUROPA PRESS KIEV
OCCIDENTE PROMETE MÁS AYUDA MILITAR
Soldados de EU y Rusia desplegados en Siria platican cordiales y posan para la foto
25LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022 MUNDO
▲ Soldados rusos y estadunidenses desplegados en Siria en apoyo a bandos rivales se encontraron el fin de semana en un campo petrolero cerca de Al Qahtaniyah, en la provincia nororiental de Hasakah. Ahí se bajaron de sus respectivos vehículos, se saludaron cordialmente y se tomaron fotos. Foto Afp

La derecha en Chile bloquea el camino para retomar la ruta constituyente

Condiciona negociar una nueva

la centroizquierda insiste en que se declare un Estado social y democrático de derechos, Chile Vamos machaca en que se garantice la propiedad sobre las aguas asignadas a particulares; 3) que se proclame la libertad de elección en temas de previsión, educación y salud.

Transcurrido un mes y una semana desde el aplastante triunfo del “rechazo” a la nueva Constitución garantista de derechos sociales proveídos por el Estado –por 25 puntos de ventaja sobre el “apruebo”–, las posibilidades de revivir la ruta constituyente en Chile siguen ancladas a la voluntad de la derecha, que no cede en condicionarla a establecer un marco restrictivo de la voluntad del poder constituyente.

La derecha tiene mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado; para renovar la vía a una nueva Carta Fundamental se requiere que el Parlamento apruebe por un mínimo de 4/7 una reforma consti-

tucional que la viabilice. Ninguna fuerza política reúne por sí sola esa cantidad mínima de diputados y senadores (88 y 28, respectivamente), obligando a una negociación multipartidaria.

Chile Vamos, la coalición de tres partidos derechistas que busca salvaguardar la esencia neoliberal del régimen vigente –esto es, que el papel del Estado se restrinja a subsidiar la provisión de servicios sociales en ámbitos y lugares geográficos no atractivos o poco gananciosos para los privados– insiste en prestablecer “principios” imposibles de vadear para una eventual Constituyente.

Básicamente son tres: 1) Chile NO es un país plurinacional, como lo definía el texto fracasado, sino un Estado único, unitario, compuesto por diferentes culturas; 2) mientras

Tampoco la derecha precisa cuál sería el mecanismo para escribir la nueva Constitución: qué órgano, con cuáles facultades, compuesto por quiénes, cómo serían elegidos, cuáles las representaciones de pueblos originarios, con qué facultades.

Sólo asienten en que sea con paridad de género y proporcional a los pueblos indígenas originales, no sobrerrepresentados.

Javier Macaya, presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), lo resumió así.

“Creemos que parte de las razones por las cuales el experimento refundacional de la Convención fracasó (aludiendo al anterior proceso), era porque no existía la posibilidad de elegir o provisión mixta de derechos sociales. Los derechos sociales no son sólo provistos por el monopolio estatal, (y) no son

incompatibles con que la sociedad civil participe en su provisión, esa es la discusión de fondo”, afirmó. Desde el oficialismo, Paulina Vodánovic, presidenta del Partido Socialista respondió: “la derecha vuelve al tema de los bordes (los principios insalvables) y no se pronuncia sobre el mecanismo” (quiénes, cómo y con qué potestades redactarían la nueva Constitución); pretextan dar tranquilidad a la ciudadanía, pero en realidad es para

ciertos actores como las Administradoras de Fondos de Pensiones”, el factótum del neoliberalismo que continúan ganando miles de millones en plena crisis de legitimidad.

Vodánovic justificó un “Estado Social y Democrático de Derecho tiene que ver con énfasis en prestaciones sociales que están mercantilizadas. Cuando la derecha cambia la mayúscula a una minúscula, le agrega la s, y le suma libertades –Estado social y democrático de derechos y libertades–, desnaturaliza el concepto. No es una discusión semántica u ortográfica, es de fondo y debe darse en el órgano constituyente”.

Lograr un acuerdo es una carrera contra el tiempo si el propósito es evitar que elección de constituyentes choque con la de alcaldes y munícipes en octubre de 2023. Para que eso no ocurra, las bases y el llamado a elección de constituyentes debería producirse antes de que concluya este año, de modo que el Servicio Electoral pueda realizarla como máximo en abril próximo.

Todo lo anterior es una película en desarrollo y de resultado incierto.

Senado de Haití pide dar marcha atrás a la solicitud de tropas extranjeras

El Senado de Haití pidió dar marcha atrás a la solicitud del gobierno de un despliegue inmediato de tropas extranjeras para asegurar un corredor humanitario, petición que analiza la Organización de Naciones Uiudas (ONU).

En una resolución firmada por nueve de los 10 senadores cuyo mandato aún está activo, los parlamentarios alentaron a la estatal Oficina de Protección del Ciudadano a trabajar con las organizaciones de derechos humanos para permitir transportar el combustible desde la terminal Varreux, actualmente bloqueada por pandillas armadas.

Los legisladores instaron a las fuerzas políticas, sociales y económicas a encontrar un consenso para solucionar la crisis, y pidieron al gobierno revocar el retiro del subsidio de los combustibles, lo cual duplicó el precio oficial de la gasolina y aumentó sustancialmente el diésel en momentos de grave escasez.

El reclamo del Senado siguió a la petición del gobierno a la comunidad internacional de desplegar fuerzas especializadas capaces de contener a las pandillas, casi un mes después que la federación del G-9 y aliados limitó el acceso a la Terminal Varreux, que almacena 70 por ciento de los combustibles del país.

El bloqueo efectivo de las pandi-

Disturbios en Haití durante una protesta ayer en repudio al premier Ariel Henry, a quien los manifestantes exigen renunciar. Foto Afp

llas condujo al cierre de hospitales, potabilizadoras de agua, empresas y negocios, al tiempo que aplazó nuevamente el reinicio del curso escolar.

Incluso trascendió que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presentó antier una carta al Consejo de Seguridad en la que propone el envío inmediato de una fuerza de acción rápida a Haití tras la solicitud de ayuda de su gobierno cuando las pandillas y los manifestantes tienen paralizado al país.

En la carta, que no se ha hecho pública pero a la que la agencia Ap tuvo acceso, se indica que uno o varios Estados miembros desplegarían una fuerza de acción rápida para ayudar a la Policía Nacional de Haití.

Dicha fuerza “acabaría con la amenaza que significan las pandillas armadas y proporcionaría protección inmediata a infraestructura y servicios cruciales”, además de garantizar “el libre flujo de agua, combustible y suministros médicos desde los principales puertos marítimos y aéreos hacia las comunidades y centros de salud”, señala Guterres en la misiva.

La petición de tropas generó nu-

merosas críticas en el país caribeño entre organizaciones y personalidades que recuerdan los fracasos de pasadas intervenciones.

“Es una vergüenza nacional que en 2022 estemos esperando con impaciencia la invasión de la fuerza internacional, en lugar de trabajar para encontrar el consen-

so suficiente para avanzar”, señaló

Fritz Alphonse Jean, economista y presidente interino de un eventual gobierno de transición propuesto por un grupo de la oposición.

El ex senador y líder del partido

Pitit Dessalines, Jean-Charles Moïse, señaló que el premier Ariel Henry no tiene legitimidad para tomar esta de-

cisión, pues fue nombrado dos días antes del asesinato del presidente Jovenel Moïse y no fue ratificado por el Parlamento.

En otro orden, el ministerio de Salud y Población confirmó que 16 personas murieron por cólera en las instituciones sanitarias, mientras se estudian 224 casos sospechosos.

ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO
INSISTE EN SALVAGUARDAR LA ESENCIA NEOLIBERAL
Constitución
a que le
permitan imponer marcos restrictivos
LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022MUNDO26
Alcanzar un acuerdo es una carrera contra el tiempo para no encimar fechas electorales

Huracán Julia deja al menos 28 fallecidos en Centroamérica

Torrenciales lluvias e inundaciones desplazan a miles de sus hogares

Al menos 28 personas murieron y miles han sido desplazadas de sus hogares a causa de las torrenciales lluvias e inundaciones en Centroamérica provocadas por los remanentes del huracán Julia, que se dirigía ayer rumbo al sur de México.

Catorce de los decesos ocurrieron en Guatemala, cinco en Honduras y nueve en El Salvador, donde Julia tocó tierra antier con vientos de 70 kilómetros por hora, cinco soldados perdieron la vida tras desplomarse un refugio en el municipio Comesagua, a 50 kilómetros al oeste de la capital. Socorristas del país han evacuado a 830 personas y se registran unas 141 viviendas anegadas, calles obstruidas y árboles caídos.

Julia, que tocó tierra el fin de semana como huracán categoría 1 en la costa caribeña de Nicaragua se ha debilitado en su avance por Centroamérica, pero sus lluvias siguen siendo una amenaza.

Las autoridades también localizaron sin vida a un motociclista que fue arrastrado por una correntada en el municipio de Amenia, departa-

mento de Sonsonate, en El Salvador. En el municipio de Guatajiagua, en el oriente, dos personas fallecieron tras el colapso de un muro que destruyó su vivienda, confirmó la Policía Civil salvadoreña.

En una zona rural del municipio de Caluco, departamento occidental de Sonsonate, un hombre de 72 años pereció cuando un árbol cayó sobre su vivienda, informó el director de Protección Civil, Luis Amaya.

Las fuertes precipitaciones ocasionaron el desbordamiento del río Grande, uno de los más caudalosos del país, y la inundación de varias viviendas en San Miguel, a 135 kilómetros de la capital, pero no se reportaron víctimas debido a que la mayoría de la población fue evacuada. El agua que cubrió la zona alcanzó hasta dos metros de altura.

En Guatemala, en el poblado de Panzós Alta Verapaz, centro norte, perecieron cinco personas al quedar sepultadas por un alud de tierra tras el desprendimiento de una ladera y cayó sobre sus casas, informaron las autoridades. El paso de Julia por este país ha dejado 153 mil 34 afectados y mil 600 damnificados.

El gobierno guatemalteco declaró el estado de calamidad en todo

el territorio. “Los daños que está ocasionando Julia son copiosos, se prevén lluvias muy fuertes”, explicó el presidente Alejandro Giammattei a través de sus redes sociales.

El Ministerio de Educación canceló las clases y fueron suspendidos hasta mañana los vuelos de deportados desde Estados Unidos y México hacia el país centroamericano.

En Honduras, los bomberos confirmaron el rescate del cuerpo de una mujer de 22 años en el municipio norteño de Choloma que murió el sábado al ser arrastrada por la corriente de un río que creció debido a las intensas lluvias. Asimismo, las autoridades municipales confirmaron a Ap la muerte de tres personas, al naufragar una canoa en el municipio norteño de Brus Laguna.

El ministro director del Fondo Hondureño de Inversión Social, Octavio Pineda Paredes, dijo a medios locales que al menos 193 municipios y 973 tramos carreteros tuvieron afectaciones, y el occidente, el sur

y el departamento de El Paraíso se mantienen en la alerta máxima.

En Nicaragua amaneció despejado y con sol en la mayor parte de las regiones afectadas, aunque seguía lloviendo en los departamentos de León y Chinandega, las últimas zonas azotadas por Julia al salir del territorio nacional.

El alcalde del departamento norteño de Jinotega, Leónidas Centeno, informó que un hombre de 24 años falleció el domingo en el pueblo de Las Latas al caerle un árbol.

El gobierno mantiene la alerta roja y ayer ordenó suspender clases en todas las escuelas y universidades públicas y privadas. También pidió a la población tomar precauciones debido a las inundaciones causadas por la lluvia y el desborde de al menos 78 ríos en distintas zonas.

En la zona caribeña de Bluefields muchas personas reparaban los techos de sus viviendas apenas amaneció y despejaban calles cubiertas de troncos y basura. Pobladores

▲ Una residente observa los daños en su casa tras el paso de Julia, en Antiguo Cuscatlán, El Salvador. Foto Afp

dijeron que la ciudad se quedó sin luz al caer varios árboles sobre los cables de electricidad y el servicio aún no ha sido restablecido.

El paso de Julia por Colombia también causó estragos en el norte del país debido a las fuertes lluvias y las ráfagas de viento especialmente en el departamento de La Guajira, que limita al norte con el mar Caribe y al este con Venezuela.

La cifra de muertes causadas por el huracán Ian en Estados Unidos subió ayer a 107, dijeron autoridades locales en el balance más reciente tras el paso de la tormenta en septiembre, una de las peores en la historia reciente del país. Sólo en Florida, el estado más afectado, hubo 102 decesos, según las autoridades de medicina legal.

Regiones enteras del planeta se volverán inhabitables en las próximas décadas a consecuencia de las olas de calor, que serán cada vez más frecuentes e intensas, advirtieron ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja.

La ONU y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) instaron, en un informe conjunto a prepararse para las olas de calor futuras y evitar así un importante número de muertos.

A menos de un mes de la COP27, que se celebrará en noviembre en Egipto, los organismos recordaron que, dada la actual evolución del clima, “las olas de calor podrían alcanzar y superar (los) límites fisiológicos y sociales” de los humanos en las próximas décadas, sobre todo en regiones como el Sahel y el sur y el suroeste de Asia.

Instaron ayer a la gente y a los gobiernos a hacer más y prepararse mejor ante las olas de calor como las registradas últimamente en lugares tan distantes como Sacramento, California; Somalia o Sichuán, en China, que podrían cobrar muchas vidas en el futuro.

La agencia humanitaria de Naciones Unidas (OCAH) y la Federación Internacional de las Sociedades de Cruz Roja y Media Luna Roja emitieron su primer reporte conjunto, que recoge la devastación de episodios anteriores y enumera formas de prepararse y limitar los daños de los que puedan venir.

De 2010 a 2019, 38 olas de calor provocaron la muerte de más de 70 mil personas en todo el mundo, según el reporte Calor extremo: prepararse para los fenómenos del futuro. La cifra, que probablemente esté por debajo de lo real, se suma a los efectos sobre las personas y los medios de vida de la población.

Ese costo supuso más de un sexto de las más de 410 mil muertes

derivadas de catástrofes asociadas a clima y tiempo extremo en ese periodo, señala el reporte, que cita estimaciones previas de Cruz Roja.

Entre sus propuestas, las dos organizaciones dijeron que algunos grupos humanitarios están probando el despliegue de alojamientos de emergencia, tejados “verdes”, centros de refresco y cambios en calendarios escolares para mitigar el impacto de las olas de calor, que según muchos científicos se vuelven más frecuentes debido al cambio climático provocado por la humanidad.

Además de eso, se instó a los gobiernos a mejorar sus sistemas de alerta temprana sobre olas de calor y a dar más formación y financiamiento a servicios de emergencias locales, que a menudo son los primeros en responder a las olas de calor. Éstas pueden hacer que la gente abandone sus lugares de residencia, lo que aumenta la migración a países con un clima más frío.

Al menos 36 personas murieron por un deslave que arrasó con el pueblo Las Tejerías, en el centro de Venezuela, según un nuevo parte de las autoridades que dio cuenta ayer de 56 desaparecidos mientras avanzan las labores de rescate entre el lodazal.

El ministro del Interior, Remigio Ceballos, señaló, en un video publicado en Twitter, que más de 3 mil funcionarios participan en las labores de búsqueda bajo el lodo que cubrió Las Tejerías, estado Aragua, a 52 kilómetros de Caracas, y que fue arrasado el sábado por el desbordamiento de cinco quebradas.

Venezuela sufre este año una atípica temporada de lluvias, agravada por el fenómeno de La Niña, ondas tropicales y los coletazos del huracán Julia. El presidente Nicolás Maduro, que decretó tres días de duelo, recorrió la zona del desastre.

“Nos llevamos ese dolor, el cla-

mor, la desesperación y las lágrimas de la gente, pero deben saber que Tejerías va a resurgir como el ave Fénix”, dijo Maduro, tras prometer reconstruir casas y comercios.

En Las Tejerías los vecinos apoyan desesperados con picos, palas, o lo que hallen, constató Afp en el lugar. Un militar, al frente de una cuadrilla, dirigía las labores de búsqueda con un altavoz en este pueblo con una zona industrial venida a menos desde hace años. “Están removiendo escombros y se vio sangre”, dice el oficial desde un techo de concreto en una de las pocas estructuras que quedó en pie luego del deslave.

Es el peor desastre natural de Venezuela en lo que va de siglo. La crecida del río fue hasta de seis metros, arrastró árboles, autos, partes de viviendas y las antenas telefónicas.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo ayer que 317 viviendas están “completamente destruidas” y 757 “afectadas”. En Las Tejerías “llovió en ocho horas lo que llueve durante un mes”, precisó.

Cifra de muertos por deslave en Venezuela aumenta a 36
ONU-Cruz Roja: zonas enteras del planeta se volverán inhabitables por olas de calor
27LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022 MUNDO

ESTADOS

Funcionarios de la UAQ acusados por alumnos no serán despedidos

Paristas siguen elaborando pliego petitorio; no formalizan sus denuncias

Integrantes del comité de redacción del pliego petitorio del organismo estudiantil Facultades Unidas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) afirmaron que al exigir que se despida a cuatro funcionarios de la institución, solicitan a las autoridades un “voto de confianza” que garantice cumplimiento de sus demandas. En respuesta, la rectora Teresa García Gasca dijo que “no podemos cortar cabezas como moneda de cambio”, pues no se han presentado denuncias formales por violencia de género contra integrantes de la comunidad universitaria.

Por primera vez desde el pasado 30 de septiembre, cuando alumnos iniciaron un paro de labores, los inconformes ofrecieron ayer una conferencia de prensa con los rostros descubiertos.

Advirtieron que sólo dialogarán con autoridades universitarias cuando éstas reflejen que pueden confiar en ellas, al despedir al abogado general de la UAQ, Gonzalo Martínez García; al coordinador de la Escuela de Bachilleres plantel Concá (en la Sierra Gorda del estado), Fernando Rocha Mier; a Juan Joel Mosqueda Gualito, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales y coordinador del desarrollo de una vacuna contra SARS-CoV-2, así co-

mo al contralor Alejandro Ramírez Reséndiz, acusados de extorsión, abuso de poder, manipulación, persecución estudiantil y académica, entre otros delitos.

Por la mañana, la rectora García Gasca manifestó que la petición de excluir a académicos y administrativos es inaceptable, porque no se les ha denunciado ante autoridades judiciales, salvo a Mosqueda Gualito, quien fue eximido del crimen de abuso sexual agravado.

Agregó que las acusaciones contra los funcionarios son falsas, por lo cual sólo iniciará un proceso si existen casos concretos y pruebas de que los empleados señalados incurrieron en violencia de género, como afirman los inconformes.

De igual manera, indicó que hasta este lunes no había recibido el pliego petitorio de los paristas, cuyo contenido presentaron en sus redes sociales. No obstante, consideró

que las solicitudes que conoce son viables de cumplir y ya se trabaja para atenderlas.

Los paristas rechazaron ofrecer detalles de las quejas contra los cuatro funcionarios citados, por considerar que eso que representaría victimizar a los afectados. Tampoco precisaron si existen denuncias formales ante la Unidad de Atención de Violencia de Género (UAVIG) de la UAQ o la Fiscalía General del Estado.

Las estudiantes expusieron que reciben asesoría de especialistas para elaborar su pliego petitorio, pero no detallaron quiénes los apoyan, y rechazaron que existan infiltrados con intereses ajenos a su movimiento, como lo afirmó la rectora.

Entre los 28 puntos del pliego petitorio divulgados en redes sociales el sábado anterior destacan la revisión del estatuto orgánico de la UAQ para que la violencia de género

y contra diversidades y disidencias sexuales sea considerada conducta grave; reformar la ley universitaria para incorporar medidas de protección contra violencia de género, y atención inmediata a denuncias interpuestas ante la UAVIG.

Igualmente se solicita crear en la UAQ una secretaría de género, diversidades y disidencias sexuales que genere acciones de prevención y observación, así como una unidad de género que capacite y sensibilice a personal docente, administrativo y estudiantes.

Los alumnos exigen también que se cree un comité de arbitraje ajeno a la UAQ que resuelva casos de violencia imparcialmente y que el estupro sea una falta en la legislación interna de la universidad, al igual que los distintos tipos de violencia, acoso, hostigamiento y abuso sexual.

En tanto, maestros y estudiantes

▲ Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro ofrecieron ayer una conferencia de prensa en el auditorio de la Facultad de Contaduría, en la que exigieron la destitución de cuatro funcionarios acusados de abusos, acoso, hostigamiento y violencia de genero. Foto Mariana Chávez

del Tecnológico Nacional de México campus Querétaro se manifestaron y suspendieron clases este lunes para exigir a los directivos mejores instalaciones, procesos equitativos en la obtención de plazas laborales y adecuado manejo de recursos públicos. Además, alumnos se quejaron de que el costo del semestre aumentó 400 pesos, aunque no se les ofrecen mejores instalaciones, y padecen desde problemas de seguridad hasta limpieza en el plantel.

Llevan a hospitales a 13 de los estudiantes intoxicados en Chiapas

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Trece alumnos de la escuela secundaria Juana de Asbaje, ubicada en Bochil, quienes el viernes se intoxicaron sin que hasta ahora se haya informado de las causas, fueron trasladados este lunes al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de ese municipio, debido a qué continuaban con malestares, dieron a conocer fuentes oficiales.

Detallaron que de los 13 adolescentes, tres fueron dados de alta por

mejoría y uno por su voluntad; dos llevados al hospital general de zona número 2, en Tuxtla Gutiérrez, y dos más al nosocomio Dr. Gilberto Gómez Maza de la Secretaría de Salud estatal.

Ayer a las 14:30 horas, en la clínica rural de Bochil, permanecían seis estudiantes, de los cuales cuatro fueron programados para su traslado a centros médicos de la capital del estado y San Cristóbal para que se les brinde atención especializada en el ámbito neurológico.

El IMSS también informó que un joven internado el sábado en una de sus instituciones médicas en Tuxtla Gutiérrez “se reporta grave-estable

con pronóstico reservado”.

Juan Antonio López, padre de familia, dijo que no se reanudaron las clases este lunes, pues están a la espera de los resultados de las investigaciones que realizan las autoridades.

Por su parte, el titular de la Fiscalía de Adolescentes del estado, Eduardo Morales Montes, anunció que hasta el domingo se habían realizado 35 muestras a los afectados, que “han arrojado datos negativos a los reactivos químicos de cocaína, opiáceos, cannabis, metanfetamina y anfetamina”.

En un comunicado señaló que se han incorporado al expediente las

muestras realizadas en un laboratorio particular de tres adolescentes, que dieron positivo a cocaína para evaluarlas como dato de prueba.

Explicó que hasta la fecha la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido 29 denuncias de los progenitores y cinco menores han declarado.

Detalló que de manera general “las declaraciones apuntan a que los menores tomaron agua después del receso, la cual les supo amarga y después comenzaron a presentar síntomas de intoxicación”.

Como parte de las indagatorias, agregó Morales Montes, la FGE llevó a cabo la recolección de indicios

en la secundaria, entre los cuales se encuentran 33 botes de plástico de diferentes tamaños y bolsas de nailon que fueron remitidos a la Dirección de Servicios Periciales para su análisis correspondiente y están en espera de los resultados.

La dependencia apuntó que “en las próximas horas se espera que el fiscal del Ministerio Público, en coordinación con la policía especializada, recabe las entrevistas con padres de familia y docentes”.

Para este martes por la mañana, los papás habían programado una marcha, pero la suspendieron después de reunirse con autoridades estatales.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 202228
LAS IMPUTACIONES SON FALSAS: RECTORA

Choques entre sicarios y fuerzas de seguridad provocan zozobra en Chiapas

DE LA REDACCIÓN

Un enfrentamiento entre presuntos integrantes de los cárteles Jalisco Nueva generación y de Sinaloa, y un posterior choque de éstos con fuerzas federales de seguridad, entre la noche del domingo y el lunes, provocó terror entre los habitantes de Jiquipilas, municipio situado a 60 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado.

Fuentes policiacas revelaron que estos acontecimientos dejaron un saldo de al menos tres militares heridos, cuatro vehículos siniestrados, alrededor de una docena de detenidos y armas largas decomisadas. Se presume que algunos pistoleros resultaron lesionados, pero sus compañeros se los llevaron.

Indicaron que la primera refriega entre las dos organizaciones criminales, cuyos integrantes portaban chalecos antibalas y armas de grue-

Renuncian cinco policías municipales en Zacatecas y 22 amagan con hacerlo

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

Cinco policías del municipio de Morelos renunciaron a su cargo después del homicidio de dos de sus compañeros cometido el pasado 9 de septiembre; mientras, este lunes 22 agentes de Calera amagaron con dejar la corporación tras la ejecución de seis de sus colegas, el 28 de septiembre.

Adolfo Marín Marín, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, confirmó que los cinco elementos de Morelos abandonaron las filas de la policía y que los uniformados de Calera sólo amenazaron con irse.

Morelos y Calera son dos localidades que se ubican en la parte media de la zona metropolitana del estado, conformada por las ciudades de Guadalupe, Fresnillo y la capital zacatecana.

La pareja de agentes del municipio de Morelos fue asesinada por sujetos armados que iban en una camioneta y les cerraron el paso en la calle Moctezuma de la colonia

Elementos de la 11 Zona Militar, con sede en Guadalupe, Zacatecas, mantienen un cerco en torno al penal de Cieneguillas, en la capital del estado, de donde el sábado se fugaron siete reos de alta peligrosidad. Foto Alfredo Valadez

Providencia, en esa localidad. En tanto, los seis guardias de Calera, entre ellos el director, Rafael Valdez, fueron acribillados por presuntos integrantes de la delincuencia organizada.

Ultiman a 13

Este fin de semana se cometieron 13 homicidios y varias personas resultaron heridas en el estado, en diferentes agresiones perpetradas por presuntos criminales, reportaron autoridades de seguridad.

Ayer, en la colonia CNOP de la ciudad de Zacatecas, una agente de la policía municipal capitalina fue abatida a tiros cuando viajaba con su hijo de nueve años, quien resultó gravemente herido.

En el municipio de Villanueva,

so calibre y viajaban en camionetas, se inició entre las 21 y las 22 horas del domingo en el kilómetro 80 de la carretera de cuota Arriaga-Ocozocoautla, en Jiquipilas.

De acuerdo con los informantes, el choque se extendió a las comunidades de Andrés Quintana Roo y Guerrero, y posteriormente hacia la carretera libre que comunica Ocozocoautla con Cintalapa, colindantes con esa localidad.

Tras el llamado de auxilio de ha-

bitantes, quienes se resguardaron en sus casas, arribaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva, lo que provocó un nuevo encontronazo entre uniformados y pistoleros, en el cual tres soldados resultaron lesionados.

El choque se prolongó hasta la mañana de este lunes, por lo que las corporaciones de seguridad cerraron el tránsito vehicular en el puente Las Flores, en el crucero

que conduce por la vía libre a la cabecera de Jiquipilas y el municipio de Cintalapa.

Las fuentes explicaron que la operación de las fuerzas de seguridad federales y locales continuaba la tarde del lunes y que la situación en la zona era de mucha tensión.

Las escuelas de Jiquipilas suspendieron clases. Al cierre de esta edición, ninguna autoridad había proporcionado información oficial sobre lo sucedido.

cuatro hombres fueron ultimados en la comunidad El Fuerte; en Fresnillo asesinaron a dos hombres, uno en la colonia Miguel Hidalgo y otro en la Patria y Libertad.

Además, en la localidad de Guadalupe dos personas del sexo masculino fueron ejecutadas a tiros en

la colonia Valles; uno era velador del periódico local NTR-Diario.

En la capital del estado mataron a un joven en la calle Arroyo Mexicapan y a un varón en la colonia Lomas de la Pimienta. Un hombre fue baleado en Jerez y otro en Troncoso.

Una niña de siete años y un an-

ciano de 72 fueron heridos en un tiroteo ocurrido en el mercado de abastos de la ciudad de Zacatecas; mientras, en Villa de Cos, fue secuestrado un alumno de la Escuela de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas que estaba a punto de egresar.

Atacan a equipo de futbol que festejaba victoria en Monterrey; tres muertos

Tres muertos y cinco heridos, entre ellos dos niños, dejó un ataque perpetrado por pistoleros que irrumpieron en un festejo en el barrio Santa Isabel, sector Ciudad Solidaridad, en Monterrey, Nuevo León, informó Fuerza Civil.

La tarde del domingo, un grupo de personas celebraban haber ganado un campeonato de futbol amateur fuera de un domicilio en la esquina que forman las calles Isla

Concepción e Isla Martinica, cuando alrededor de las 17 horas sujetos armados con rifles de asalto AK-47 les dispararon.

En el lugar murieron dos hombres; otro fue llevado herido de gravedad al Hospital Universitario, donde posteriormente falleció.

Además, dos niños, de seis y siete años de edad, resultaron con heridas de bala en las piernas; uno de ellos con fractura expuesta.

Cuatro adultos fueron trasladados a clínicas.

Según Fuerza Civil, integrantes

del equipo de futbol Paseirol festejaban haber ganado un torneo al equipo Pibes, cuando cuatro sujetos a bordo de un auto abrieron fuego.

En San Luis Potosí, una riña tras el homicidio de un joven dejó dos detenidos, además de una vivienda, un comercio y tres vehículos incendiados en la colonia Progreso, al sur de la capital del estado.

La noche del domingo, elementos policiacos recibieron reportes de un pleito en la calle Galileo Galilei.

Ahí arrestaron a dos hombres; el primero de 48 años, acusado de

ultimar a un joven en una cancha de la colonia, lo que confrontó a dos grupos de vecinos; el segundo, un varón de 21 años, señalado de incitar los disturbios; ambos quedaron a disposición de la fiscalía del estado.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, agentes municipales descubrieron ayer cuatro cadáveres en una casa de la colonia Durango.

La Secretaría de Seguridad Púbica local recibió una denuncia anónima al 911 sobre un crimen múltiple en una vivienda del centro de la localidad.

Los cuerpos estaban en una de las habitaciones, dos con impactos de bala en la cabeza. Las víctimas tenían alrededor de seis horas de haber fallecido.

Además, ayer fue hallado un cuerpo en la calle Vistas los Humeros esquina Vistas Humedades. Con éstos suman 38 asesinatos cometidos en Ciudad Juárez, según cifras de la fiscalía.

Mientras, cerca de la cabecera del municipio serrano de Guadalupe y Calvo fue localizado el cadáver de un hombre no identificado.

29LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022 ESTADOS DE LOS CORRESPONSALES
AL MENOS TRES SOLDADOS HERIDOS

Daña granizada en Chihuahua cultivos en mil 500 hectáreas

JESÚS ESTRADA, RUBÉN VILLALPANDO Y ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSALES

Una tormenta de granizo, que con de hielo hasta de cinco centímetros de diámetro en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, dañó alrededor de mil 500 hectáreas sembradas de manzana, además de que rompió los cristales de decenas de vehículos, inundó calles, dañó los techos de al menos 11 viviendas y obligó a cerrar caminos.

El meteoro, resultado de una corriente en chorro subtropical y un centro de baja presión sobre zonas de Chihuahua y Coahuila, perjudicó en la primera entidad a los municipios de Juárez, Ascensión, Palomas, Janos, Cusihuiriachi, Santa Isabel y la capital estatal. En el norte de Chihuahua, las lluvias originaron una inundación repentina en el tramo carretero Juárez-Sueco.

Mauricio González Rivera, director de la Unión de Fruticultores chihuahuense, dio a conocer que la granizada, ocurrida el domin-

Tramos de la carretera Cuauhtémoc-Chihuahua quedaron cubiertos por hielo luego de una granizada ocurrida el domingo, lo que provocó largas filas en la caseta de cobro. Foto tomada de Facebook

go, afectó mil 500 hectáreas de manzanares en Cuauhtémoc, especialmente las huertas llamadas

Anáhuac y Quinta Lupita, lo mismo que las ubicadas en torno a la carretera Cuauhtémoc-Santa Isabel.

En una entrevista radiofónica, el secretario de Desarrollo Rural de Chihuahua, Mauro Parada Muñoz, informó que aún se contabilizaban los daños a siembras a causa de la tormenta que azotó Cuauhtémoc y otros municipios serranos. Afirmó si bien no se conocía la cifra exacta de perjuicios al agro, éstos podrían ser “millonarios”.

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua, no se reportaron lesionados ni muertos debido a las lluvias.

Mientras en Cuauhtémoc hubo

Invade basura calles de la capital de Oaxaca por cierre de relleno sanitario

La clausura del relleno sanitario de esta capital, que operó durante 42 años hasta el sábado anterior, provocó un grave problema de manejo de basura y se requerirán al menos 200 millones de pesos para abrir un nuevo vertedero, informó el presidente municipal Francisco Martínez Neri.

El servicio de recolección de residuos se suspendió de forma indefinida luego de la clausura del basurero localizado en la agencia Vicente Guerrero de la Villa de Zaachila.

El edil capitalino explicó este lunes que brigadas del servicio de limpia iniciarán el próximo miércoles recorridos para acopiar basura orgánica.

Añadió que trabajadores municipales afiliados al Sindicato Independiente de Limpia 3 de Marzo, al igual que policías municipales y viales, divulgarán entre lunes y martes

Bolsas con basura se acumulan en la esquina de las calles Zaragoza y Bustamante, en la capital de Oaxaca, luego del cierre del relleno sanitario, el pasado sábado. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

información sobre la separación de desperdicios sólidos, pues el servicio de limpia únicamente recolectará basura orgánica y los ciudadanos deberán guardar la inorgánica.

Francisco Martínez pidió a los habitantes de la ciudad de Oaxaca que eviten tirar sus desechos en las calles. Advirtió que quien lo haga será sancionado con multas hasta de 9 mil pesos o arresto de 24 horas.

El alcalde espera que la próxima semana su administración disponga de un predio para el nuevo relleno sanitario, y comentó que se podrán destinar hasta 10 millones de pesos para comprarlo. Previó que ese predio no se encontrará en la ciudad de Oaxaca, sino en algún municipio conurbado.

estragos como resultado de anegamientos en casas y automotores, además de que se cerró la circulación en el corredor comercial Manitoba. en Ciudad Juárez se documentaron muros desplomados y derrumbes que fueron atendidos por personal de bomberos y rescate, informó el titular de protección civil municipal, Roberto Briones Mota.

La Secretaría de Protección Civil de Chiapas emitió alerta naranja para siete de las 15 regiones

de Chiapas, pues se esperan lluvias torrenciales ocasionadas por los remanentes de la depresión tropical Julia

La dependencia indicó que los territorios en alerta naranja son las zonas Soconusco, Istmo-Costa, Sierra Mariscal, Selva Lacandona, Tulijá Tzeltal Chol, Maya y Norte, donde se preveían lluvias que dejarían entre 150 y 250 litros de agua por metro cuadrado.

Agregó que en otras cuatro regiones se emitió alerta amarilla por

precipitaciones de 75 a 150 litros por metro cuadrado, y en cuatro más de color verde, al esperarse en ellas aguaceros que arrojarían de 50 a 75 litros por metro cuadrado.

Igualmente, se dio a conocer que la tarde del domingo anterior ocurrió un deslizamiento de tierra y rocas que bloqueó los dos carriles de la vía estatal que comunica la localidad de Puerto Caté con Huitiupán, a la altura de la comunidad Altagracia del municipio de El Bosque.

Explicó que desde hace tres meses, cuando comenzó el problema del manejo de basura, las autoridades han trabajado para lograr resolver la crisis y analizan diversos planes, entre ellos la recolección de residuos orgánicos para

depositarlos en terrenos ubicados al sur de la capital del estado.

De la misma manera, refirió que para tener un relleno sanitario óptimo es necesaria una inversión de 200 millones de pesos, recursos que “van a salir de donde tengan que sa-

lir”, y se incluirá la compra de todo el equipo necesario.

Añadió que se analiza un proyecto de trabajo en el que la separación de los desechos será fundamental a fin de evitar la saturación que obligó a cerrar el basurero de Zaachila.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022ESTADOS30
ALERTA POR LLUVIAS EN CHIAPAS

Investiga la Contraloría operación de la taquería del alcalde panista de MH

Busca determinar si servidores de la demarcación incurrieron en faltas administrativas // Uso de suelo y conflicto de intereses, objetivos de las indagatorias

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y LAURA GÓMEZ FLORES

La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México abrió un expediente de investigación sobre la operación del restaurante de tacos Don Eraki en la colonia Es-

candón, propiedad de la familia del alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea.

La indagatoria fue abierta con el folio OIC/MH/D/0278/2022, a fin de determinar la existencia de faltas administrativas por servidores públicos de la alcaldía, de conformidad con la Ley de responsabili-

dades administrativas de la Ciudad de México.

Mediante un oficio, la titular del órgano interno de control, Erika Escobedo Neri, confirmó a integrantes del comité de participación comunitaria el inicio de las investigaciones.

En septiembre pasado, vecinos de la colonia Escandón denunciaron un posible conflicto de intereses del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, quien junto con su familia es socio del establecimiento comercial Don Eraki, el cual presuntamente viola el uso de suelo.

Los quejosos solicitaron a la autoridad indagar si el local cuenta con permisos y autorizaciones conforme a la normatividad.

Días después, personal del Instituto de Verificación Administra-

tiva (Invea) acudió al restaurante para solicitar la documentación que acredita su funcionamiento, pero ante la negativa colocó sellos de suspensión de actividades; sin embargo, durante la diligencia el padre del alcalde panista, Daniel N, amenazó con un cuchillo a uno de los servidores, lo que posteriormente fue considerado como tentativa de homicidio por la Fiscalía General de Justicia.

Fue así que Tabe fue vinculado a proceso; no obstante, debido a la edad del imputado y su estado de salud, le fue aplicada una medida cautelar de prisión preventiva domiciliaria.

Por otra parte, se dio a conocer que Martín Adolfo Mejía Briones, ex director de Obras de la alcaldía Miguel Hidalgo, fue sentenciado a

tres años y seis meses de prisión por el delito de abuso de autoridad por el pago a una empresa para realizar obras de rehabilitación en el mercado Escandón, mismas que no fueron realizadas; también pagará cerca de 40 millones de pesos por la reparación del daño.

El funcionario en la gestión de Víctor Hugo Romo entregó 40 millones 74 mil pesos a la empresa Elementos Estructurales y Construcción BC para trabajos que deberían concluirse en 2014.

En noviembre de 2016, la entonces jefatura delegacional presentó la denuncia correspondiente ante la extinta Procuraduría General de Justicia por irregularidades detectadas en el mercado, luego de que la Contraloría realizó algunas observaciones.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y LAURA GÓMEZ FLORES

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la derecha no gobernará la capital del país, cuya vocación sigue siendo progresista, luego de que el panista Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, se destapó para contender por la jefatura de Gobierno en 2024.

“Esta es una ciudad de derechos, no de derecha”, sentenció Sheinbaum, quien afirmó que la nueva organización que promueve Claudio X González, “Unid@s”, refleja la falta de propuestas de la derecha en el país.

“En realidad no tienen un proyecto, no tienen ideología, no tienen propuestas para el país, lo que tienen es que están en contra del Presidente de la República, eso es lo que los une”, dijo la mandataria en la presentación de las nuevas unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

Señaló que la organización Va por México –también promovida por la derecha–, terminó siendo “ya fue por México”.

Más RTP a zonas altas

Ayer, en las inmediaciones del Monumento a la Revolución, Sheinbaum presentó los nuevos autobuses que circularán en las zonas altas de las alcaldías Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón. Son 171 unidades de tecnología reciente con servicio de Internet gratuito, con un costo de 2 mil millones de pesos. Del total, que darán servicio a 200 mil usuarios, 45 ya están listas para iniciar operaciones.

La derecha, sin proyecto ni ideología; no gobernará la

asegura Sheinbaum

es una

“Me comprometí a que cuando dejemos el gobierno va a haber una flota de 800 autobuses de RTP operando adecuadamente, modernos. Hasta ahora son 467 los que hemos adquirido, hoy llegan 45 y están por llegar 122”.

En otro tema, Sheinbaum llamó al diálogo a las organizaciones feministas para colocar la réplica de La joven de Amajac en la glorieta donde se encontraba la estatua de Cristobal Colón. Reiteró que se trata de una demanda de mujeres indígenas que debe ser escuchada.

Continúa con Informe

Este lunes, la mandataria acudió a las alcaldías Milpa Alta y Xochimilco como parte de la presentación de su cuarto Informe de gobierno. En la primera demarcación adelantó que en las próximas semanas se realizará una consulta sobre la construcción de un plantel de la Universidad Benito Juárez y otro del Instituto de Estudios Superiores Rosarios Castellanos. Ante habitantes de esa demarcación señaló que se realizará nuevamente esta consulta pública para que “ya no haya pretexto de los jueces federales ni de nadie por aquí para impedir que los jóvenes tengan educación, porque eso es lo que provocan los amparos que hicieron para el instituto en Villa Milpa Alta”.

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, continuó ayer con sus giras por las 16 alcaldías para dar a conocer su cuarto Informe de gobierno. Esta vez visitó Milpa Alta (en esta imagen) y Xochimilco. Foto María Luisa Severiano

CAPITALLA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Terminaciónnuméricadeplacas 7 y 8 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 31 16 Noreste 34 13 Centro 29 14 Suroeste 35 16 Sureste 37 13 pm-10 máximo hora Noroeste 34 18 Noreste 29 19 Centro 28 07 Suroeste 15 18 Sureste 26 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
RESPUESTA A DENUNCIAS DE VECINOS
capital,
Esta
ciudad con vocación progresista, señala

Genera dudas el grito de la guacamaya

¿

YQUÉ SUCEDERÍA SI el próximo miércoles se desfonda la verdad de la guacamaya?

NO QUIERO DECIR que así vaya a suceder, pero, ¿qué pasaría? Por lo pronto, quienes invirtieron en la sagaz hazaña quizá estén reclamando la efectividad del producto adquirido, porque de momento no se mira muy preocupados a los uniformados ni a los no uniformados.

LOS MILITARES HAN caído en ese silencio a veces culposo, a veces desdeñoso, que alimenta la especulación, pero esa indiferencia no ha satisfecho el apetito del desastre que parecía ser el motivo del asalto a la intimidad institucional del Ejército.

ES DIFÍCIL HABLAR en términos técnicos de la posibilidad de que el hackeo, como hasta ahora se le ha descrito, sea real. Cuando se nos dice que se extrajeron seis terabytes de información del búnker verde, no tenemos, bien a bien, cómo medirlo, aunque, por ejemplo, los llamados Papeles de Panamá sólo tenían un par, y la cantidad de información que contenían fue inconmensurable.

HAY QUIEN ASEGURA que detrás de la información que se atribuye a Guacamaya hay alteración en los despachos, pero por lo pronto nadie se ha atrevido a desmentir, formalmente, lo que de ese grupo proviene.

LO QUE SÍ es verdad es que desde varios puntos, no sólo del gobierno, se está tratando de saber quién o quiénes son Guacamaya, porque también existe la sospecha de que el hackeo se financió desde la cúpula de algunos grupos empresariales enemigos del gobierno actual.

LOS EXPERTOS DE las Fuerzas Armadas también están en busca de quien rompió, supuestamente, la seguridad cibernética de la institución, aunque cabe decir que hay sospechas de que el golpe fue interno. La hipótesis parte del tiempo que se utilizó para sustraer la información.

SEGÚN ESA IDEA, se requirió de mucho, muchísimo tiempo para transferir seis terabytes, y resulta casi imposible que nadie se hubiera dado cuenta de lo que sucedía. Alguien tuvo que percatarse de alguna de las anomalías que provoca el hackeo, según nos informan, y eso no sucedió.

ASÍ LAS COSAS, la investigación empezó por casa, lo malo es que será muy difícil enterarnos de lo que el Ejército logre hallar en sus pesquisas, porque ellos no saben transparentar la información y es probable que la verdad del caso se quede encerrada en algún otro archivo que en algún otro momento será hackeado o vendido. Así es la historia de esa corporación.

De pasadita

EN LO QUE queda del PRD en la Ciudad de México, es decir, unos cuantos que ya no tienen cabida en ningún lado, hay, imagínese usted, una rebelión contra los chuchos.

NO, NO ES broma. Alguien que no ha querido entender que el PRD no tiene líder, sino dueño, o dueños, reclama democracia dentro del organismo.

Y SI NO fuera porque lo hemos visto escrito, simplemente no lo creeríamos. Desde hace un buen tiempo los amarillos se convirtieron en un negocio electoral.

NO OBSTANTE, Y con todos los datos frente a sus ojos, muchos políticos metidos en el partido decidieron mantenerse en el organismo en espera, seguramente, de mejores tiempos y haciendo caso omiso a una realidad aplastante.

AHORA PARECE QUE ya no hay remedio; por el contrario, lo más probable es que cualquiera de los Chuchos despida de su negocio a quienes se han atrevido a cuestionar la pertenencia del PRD.

LO MALO PARA todos los que se quedaron en ese partido, y que ahora pueden perder la chamba, es que ya no hay lugar en otro partido. Ni modo, así es esto de la grilla. ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx ciudadangel@hotmail.com

Buscan regularizar a las asociaciones y personas que resguardan mascotas

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

En el Congreso de la Ciudad de México se analiza una propuesta de reforma a la Ley de Protección

Animal para regularizar asociaciones y personas que de manera independiente se dedican a dar en adopción a animales de compañía, como perros y gatos.

En la Comisión de Bienestar Animal se trabaja una propuesta para que agrupaciones y personas físicas estén obligadas a dar aviso a las autoridades del resguardo de los ejemplares, así como contar con actas constitutivas y estar debidamente registradas ante la Agencia de Protección Animal.

También deben contar con espacios dignos para el desarrollo de los animales y procurar un nivel óptimo de bienestar; de lo contrario, podrían ser objeto de arresto de entre 24 y 36 horas; multas económicas; decomiso de los ejemplares; clausuras y revocación de permisos.

En entrevista, el presidente de la comisión, Jesús Sesma, explicó que se busca tener un censo de organizaciones y personas que se dedican a dar en adopción, a fin de dar certidumbre jurídica.

Ayer, este medio dio a conocer que las asociaciones y activistas que se hacen llamar “independientes”

se valen de la falta de regulación para solicitar datos personales a quienes están interesados en adoptar animales de compañía, lo que puede derivar en un uso ilegal de información personal.

“Estamos regulando hasta a los paseadores de perros porque hoy estamos viendo una sobrexplotación de estas personas que, algunos, no tienen la capacitación necesaria; esto es para dar certeza a la gente que los contrata de que están certificadas”, dijo Sesma, quien prevé que en este periodo ordinario de sesiones puedan avalarse las reformas.

Comité avala declaratoria

Por otra parte, ayer el Comité de Transparencia del Congreso local aprobó la declaratoria de inexistencia de información, luego de que particulares solicitaron datos relacionados a la Comisión de Reconstrucción que van desde la solicitud de comparecencia del entonces titular, César Cravioto, así como informes de la dependencia.

Al no contar con la información, la unidad de transparencia del legislativo deberá notificar al órgano de control interno del Congreso para que realice la investigación sobre la falta de información, y en su caso iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Las bajas temperaturas han obligado a los capitalinos a sacar chamarras y suéteres, a menos de tres semanas de que termine el verano.

Desde el domingo, un frente frío ha ocasionado temperaturas mínimas de 4 grados centígrados en las zonas altas de la ciudad, fenómeno que continuará este martes, por lo que las autoridades activaron la alerta amarilla por pronóstico de bajas temperaturas, principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan.

Desde la mañana los transeúntes recorrieron las calles abrigados con chamarras, y hasta cobijas en el caso de personas en situación de calle, para protegerse del frío. A las personas se les vio caminar con las manos dentro de sus bolsillos, y algunos hasta con las narices enrojecidas por el viento gélido.

En la mayor parte del día el cielo lució nublado con ambiente templado; sin embargo, al mediodía los rayos de sol elevaron la temperatura, que llegó ayer a 21 grados.

A fin de que los capitalinos tomen precauciones, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomendó el uso de crema para proteger e hidratar la piel, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua y consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C. Además, lavarse las manos con frecuencia o usar gel antibacterial. En caso de presentar algún malestar, exhortó a acudir al centro de salud más cercano.

Ante cualquier emergencia, la dependencia puso a disposición de la ciudadanía los números de teléfono 911; de Locatel, 55 5658 1111, y de la dependencia, 55 5683 2222.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de México invitó a la población a vacunarse contra influenza y covid-19 en los centros de salud de la Secretaría de Salud local, con el objetivo de evitar enfermedades respiratorias.

En total son 230 unidades de salud del gobierno capitalino disponibles que abren de 8:30 a 15 horas; su ubicación se puede consultar en www.salud.cdmx.gob.mx/unidadesmedicas/centros-de-salud.

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022CAPITAL32
CIUDAD PERDIDA
Activan alerta amarilla ante la ola de frío que, se prevé, continuará hoy
PREÁMBULO DE LO QUE SE ESPERA ▲ Ante las bajas temperaturas registradas ayer en la Ciudad de México, algunas personas en la Alameda Central se abrigaron hasta con cobijas. Foto Luis Castillo

Priva Sandra Cuevas de espacios a ciegos y los obliga a mendigar en calles y el Metro

Les quitó los que ocupan desde hace 30 años y les cobra 50 mil pesos por otros para que se reinstalen // Piden indagar fundación de la funcionaria

Integrantes de 18 organizaciones de invidentes denunciaron a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de cobrarles hasta 50 mil pesos por un espacio para colocar sus puestos y quitarles los que tienen en las zonas buenas para dárselos a la gente de su fundación, orillándonos a mendigar para subsistir.

El 23 de agosto presentaron una solicitud a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México para que investigara a la Sociedad Mercantil de la Ciudad de México, que encabeza la alcaldesa, y que “se ha ido apropiando de los espacios que tenemos desde hace 30 años”.

Además de la fundación –cuyo nombre no recordaron– del director general de Asuntos Jurídicos y Servicios Legales, Adolfo Román Montero, las cuales “han camuflado los puestos con el logotipo de la alcaldía y una franja para que no los detecten”, afirmaron.

Jesús Zamudio Padilla y Alejandro Cruz Cornejo, de las asociaciones de Invidentes del Distrito Federal y Nacional de Invidentes con Oficios y Artes Múltiples, recordaron que en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines decretó que “pudieran ocupar las calles para vender”.

Dicha decisión es “negada por la alcaldesa, quien nos cobra 50 mil pesos para contar con un espacio para ofrecer nuestros productos, principalmente alimentos; además de mil 200 pesos al año por un permiso y 80 a 100 pesos semanales de cuota”, detallaron.

La entrega de esos recursos, aseguraron, “está matando a los 500 invidentes que resultamos afectados por estos cobros y más de 2 mil personas que dependen de esta actividad, por lo que decidimos salir a las calles para que la gente conozca la discriminación que sufrimos”.

Ignora llamado a dialogar

Su marcha empezó a las 9 horas en la estación Viaducto del Metro y después realizaron plantones en la estación San Antonio Abad y en los cruces de Eje Central Lázaro Cárdenas con Fray Servando Teresa de Mier y con José María Izazaga.

En estos últimos puntos se man-

▲ Vendedores ambulantes con discapacidad visual marcharon en protesta porque la alcaldía Cuauhtémoc los despojó de sus puestos para dárselos a su gente Foto Alfredo Domínguez

tuvieron más de cuatro horas en espera de una mesa de diálogo con la alcaldesa, que no sucedió, aunque su presencia afectó la prestación del servicio provisional de RTP, por la suspensión parcial de la línea 1 del Metro.

También, el servicio de trolebuses con dirección a Taxqueña y la Central de Autobuses del Norte. Los cortes viales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron insuficientes para evitar el caos vial que se registró en el primer cuadro de la ciudad.

Paran frente a la alcaldía

La falta de respuesta los llevó a presentarse en la alcaldía Cuauhtémoc, donde retiraron las vallas metálicas que habían sido colocadas, en demanda de “ser escuchados, y aquí nos mantendremos hasta que suceda”, advirtieron.

Sin embargo, solicitaron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, su intervención ante “el abuso de autoridad de la alcaldesa, que nos obliga a acudir a sus eventos para que la gente vea que está trabajando y nosotros estamos con ella”, manifestaron.

Consuman despojo a locatarios del mercado San Camilito de la administración de los sanitarios

Solicitan a la jefa de Gobierno frenar los abusos de autoridad de la alcaldesa de Cuauhtémoc

LAURA GÓMEZ FLORES

Locatarios del mercado San Camilito, ubicado en Garibaldi, denunciaron que la alcaldía Cuauhtémoc concretó el despojo de la administración de los sanitarios, luego de tres intentos fallidos.

En un bloqueo que realizaron en Eje Central Lázaro Cárdenas, acusaron a la alcaldesa, Sandra Cuevas, de “despojarnos ahora de los baños, cuando ya lo había hecho con dos de tres entradas, mandándonos toda la seguridad”.

Se trata, consideraron, de “actos irregulares con el argumento de que han estado en manos de algunas familias y se han permitido

actos de corrupción en detrimento de los comerciantes, lo cual está lejos de la verdad”.

Ante ello, pidieron la intervención de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en este caso, porque “se trata de un acto de abuso de autoridad de esta señora, diciéndonos que serán recuperados para su mejora, lo cual, sabemos, no sucederá”.

Hoy, dijeron, está “la amenaza” de que recuperará la administración de los sanitarios de los 39 mercados públicos, pues “representa una importante fuente de ingresos, porque todos los requerimos y ahora ya no los tenemos ni siquiera para nuestro uso”.

Se trata de la segunda protesta de locatarios del mercado San Camilito en menos de cinco días, que se suma a la de locatarios del mercado Hidalgo 18 Zona, quienes denunciaron que tras tomar la alcaldía la administración de los baños públicos y el estacionamiento, no han visto un solo peso de 3 millones de pesos recaudados.

La alcaldesa, sin embargo, anunció el inicio de obras en los sanitarios del mercado público número 4 Lagunilla-San Camilito, por lo que avanza el programa Apapachando los mercados, en beneficio de miles de locatarios y consumidores.

Señaló que los baños de dicho centro de abasto “fueron recuperados por la vía legal el 5 de octubre, en cumplimiento a una orden judicial y por medio de instrumentos jurídico-legales se continuará con la recuperación de los núcleos sanitarios”.

Por muchos años, expuso, “estuvieron en manos de algunas familias, por lo que se continuará con la recuperación de los sanitarios en los 39 mercados públicos, aunque se enojen unos pocos, y acabar con la corrupción de algunos privilegiados que se hacían de bienes que pertenecen a la alcaldía”.

Los locatarios de San Camilito solicitaron a Sheinbaum que “intervenga en este caso y acabar con el abuso de poder de la alcaldesa”.

33LA JORNADA Martes 11 de octubre de 2022 CAPITAL
DEMANDAN LA INTERVENCIÓN DE CLAUDIA SHEINBAUM

Ayudan ostras a contener subida del nivel del mar

to, arena y conchas de ostras triturados, un ingrediente crucial para atraer a las ostras vivas para que vengan a instalarse allí.

No hay perlas creciendo en los arrecifes de ostras en la bahía de San Diego, pero los científicos esperan que produzcan un tesoro aún más valioso: protección contra la erosión costera provocada por el aumento del nivel del mar.

Miles de diminutos moluscos han comenzado a aparecer en esos arrecifes artificiales dispuestos en la bahía como parte de un plan para mitigar el daño en la línea costera del sur de California.

“Vemos diferentes formas de ayudar a combatir la subida del nivel del mar, y estos arrecifes son una de las herramientas que tenemos para hacerlo”, dijo a la Afp Eileen Maher, directora de conservación ambiental del puerto de San Diego.

El puerto implantó 360 estructuras en diciembre, en las orillas de la bahía de San Diego, próxima a la península Coronado.

Estas estructuras con forma similar a un dedal gigante pesan unos 135 kilos y están hechas de cemen-

Después de diez meses en el agua, los arrecifes están cubiertos con un musgo verdoso que esconde miles de microscópicas ostras, explica Maher.

El grupo de científicos trabajando en este proyecto piloto espera que con el tiempo se formen verdaderos arrecifes de ostras que podrían impactar la región.

Los arrecifes son mucho más que una herramienta contra la erosión por las mareas. Sus habitantes además son en la práctica miniplantas de filtración esenciales para el ecosistema marino.

Con el propósito de capturar los nutrientes que necesitan para sobrevivir, cada ostra filtra unos 190 litros de agua por día, dice Maher.

“Ayudan a remover la turbiedad del agua y la limpian, lo que proporcionará beneficios adicionales a la hierba marina, la vegetación acuática sumergida”, dijo Maher.

“Mientras más hierba marina hay en la bahía, hay menos posibilidad

de que haya erosión en la orilla. Cualquier planta ayudará a prevenir la erosión en la costa”.

Como las ostras, estos lechos de vegetación marina también asistirán con el fin de proveer alimentos cruciales para las 80 especies de peces y las 300 variedades de aves que habitan en esta área, la reserva protegida de Chula Vista.

Inundaciones y erosión

Se estima que en 2050 los niveles del mar en California aumentarán 20 centímetros, según un estudio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lanzado a comienzos de 2022

Esto aumentaría drásticamente la frecuencia de inundaciones en la costa oeste, lo que también se verá agravado por las tormentas y fuertes lluvias exacerbadas debido al cambio climático, causado por la actividad humana.

El aumento del nivel del mar empeorará la erosión que amenaza a la costa de California. Y en San Diego, este futuro ya es evidente.

Al sur, las calles de la playa Im-

perial se inundan con frecuencia durante la marea alta, mientras al norte, a una hora de carro, la línea ferroviaria fue cerrada en el trecho de San Clemente donde las piedras que soportan los rieles se están hundiendo a causa de la erosión.

“Tenemos que asegurarnos de ser capaces de recuperarnos”, dice Jason Giffen, el vicepresidente de planificación y medioambiente del puerto de San Diego.

El proyecto de arrecifes de 1.3 millones de dólares está bajo evaluación durante cinco años. Proyectos similares han sido también desarrollados en San Francisco y Nueva York.

Las barreras de ostras sólo funcionan en las áreas donde el agua es poco profunda, dice Giffen. Para los otros lugares, el puerto analiza otras alternativas.

En el norte de la bahía, pequeños refuerzos con agujeros han sido amarrados a los muelles.

EDICTO

Además de proveer estabilidad, ofrecen refugio a las algas, peces y moluscos, lo que ayuda a impulsar la biodiversidad.

Actualmente, alrededor de 70 por ciento de la línea costera de la bahía de San Diego cuenta con algún tipo de protección artificial rocosa.

“Podemos pensar en remplazar a largo plazo esa infraestructura con algo más sensible desde el punto de vista ambiental y biológico, lo que sería un valor añadido en materia de calidad ambiental”, dijo Giffen.

PRIMER AVISO NOTARIAL

PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI, titular de la notaría número 82 de la Ciudad de México, actuando como asociado en el protocolo de la notaría No. 240 con fundamento en el Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Pública No. 35,593 de fecha 4 de octubre del 2022, ante mí, la señora BEATRIZ

Un juego emocionante hasta el último segundo brindó Kansas City ante los Raiders de Las Vegas, en el que los Jefes fueron comandados por su mariscal estrella Patrick Mahomes y su estelar ala cerrada Travis Kelce, el binomio feroz que hizo efectivas cuatro anotaciones ante el alarido de los aficionados en el Arrowhead Stadium.

El Monday Nigth ofreció otra de las mejores remontadas de la temporada regular para Mahomes, luego de un comienzo incierto en el primer cuarto y parte del segundo, aunque en este último reaccionaron con el primer pase de anotación que le mandó a Kelce y con el que

empezaron a recortar el marcador para irse al descanso abajo (10-20).

Apenas se daban los primeros minutos del tercer periodo y la dupla Mahomes-Kelce volvió hacer de las suyas (20-17). Ya endemoniados dieron la vuelta al marcador con otra combinación. El gigantón, de 33 años y una de las mejores alas cerradas de la liga, completaría el cuarto touchdwon de la noche (30-23).

Los Raiders, sotaneros en la AFC Oeste, dieron la batalla y a punto estuvieron de sacarle el partido a los Jefes, líderes de esta división, con un espectacular pase de 48 yardas de Derek Carr a Davante Adams

en la zona de anotación y poner el juego 30-29, cuando quedaban 4:27 minutos del último cuarto.

El conjunto de Las Vegas falló la conversión de dos puntos y erró la última ofensiva para acumular su cuarta caída, mientras los Jefes dejaron sus números en 4-1 para la alegría de su ruidosa afición en el cierre de la semana 5 de la NFL.

De la Redacción

DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTORA MITZI AQUINO CRUZ, DICTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN, CUYOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN: “Ciudad de México a trece de septiembre de dos mil veintidós. En cumplimiento a lo ordenado en Audiencia de Juicio de esta misma fecha y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1006 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad, VISTOS para dictar SENTENCIA DEFINITIVA, en los autos del juicio ORAL CIVIL, promovido por GUILLÉN

ESTÉVEZ BENITO TITO quien también se ostentaba como GUILLÉN ESTÉVEZ BENITO HOY SU SUCESIÓN contra JOEL CALDERÓN Y CALDERÓN, expediente 143/2021; y (…) RESUELVE. PRIMERO. Se dejan a salvo los derechos de la parte actora para que los haga valer en la víay forma que corresponda una vez que se cumpla la condición suspensiva contenida en la cláusula octava del Contrato de Compraventa de dieciséis de febrero de mil novecientos setenta y nueve. SEGUNDO. Tomando en consideración que el demandado

Edicto.

Hago de su conocimiento que en el juicio de amparo directo D-296/2022, del índice de este tribunal, con residencia en Avenida Osa Menor no. 82, Piso 3, ala norte, Ciudad Judicial Siglo XXI, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla. C.P. 72810, por auto de nueve de agosto de dos mil veintidós, se ordenó emplazar a la tercera interesada, OLEA SUPRA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE a tal juicio, promovido por LAURA YESICA PÉREZ CERÓN, apoderada de DISTRIBUCIÓN DE CONSUMIBLES Y SERVICIOS GENERALES, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE contra til 739/2021, del índice del Juzgado Sexto Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, por medio de edictos, los cuales se publicade que comparezca a defender lo que a su derecho corresponda, en términos del artículo 181 de la Ley de Amparo, dentro del término del artículo 181 de la Ley de Amparo, dentro del término de treinta días, contados a partir de la última publicación, quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos del tribunal, copia de tal demanda de amparo. San Andrés Cholula, Puebla, doce de agosto de dos mil veintidós.

el señor JORGE ERNESTO ROMERO MORALI.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2022.

NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

LA JORNADA Martes 11 de octubre de 202234 SOCIEDAD AFP CHULA VISTA
Jefes de Kansas City vencen 30-29 a Raiders de Las Vegas AL CIERRE
MARIO
FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. NOTARIO 76 DE LA CDMX
AVISO
NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18. com, hago saber: Que por instrumento 40,106, del 28 de septiembre de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACAPTACIÓN DE HERENCIA, que en la referida Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora HERMELINDA MORALI HERNÁNDEZ, otorgaron los señores JORGE ERNESTO ROMERO MORALI, KARLA ROMERO MORALI, DAVID ROMERO MORALI y ROSA CONSUELO ROMERO MORALI; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que en la citada Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora HERMELINDA MORALI HERNÁNDEZ, otorgó
EL
ESTADOS
UNIDOS
MEXICANOS: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO. EL SECRETARIO DE ACUERDOS. Lic. MARCOS ANTONIO ARRIAGA EUGENIO.
DIBILDOX NIETO, acepta la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria de la señora de la señora LUZ MARIA DIBILDOX NIETO manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión. LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI TITULAR DE LA NOTARÍA NO. 82 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA NO. 240 DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. ALEJANDRO MONCADA ÁLVAREZ EDICTO Disposición C. Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil de Esta Ciudad, en cumplimiento los autos de fecha diecisiete de febrero de 2022 y veintiuno de septiembre de dos mil veintidós, dictados dentro del expediente número 422/2022 relativo al Juicio Oral Mercantil, promovido por el Licenciado JUAN CARLOS MENDEZ PADILLA AGUILAR, apoderado legal de HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, en contra de GRUPO COMERCIAL MOJICA CHAVEZ S.A DE C.V y DANIEL TORIZ MORENO. Emplacese a la parte demandada GRUPO COMERCIAL MOJICA CHAVEZ S.A DE C.V a través de su representante legal mediante la publicación de tres edictos para que en el término de nueve días, de contestación a la demanda instaurada en su contra, lo que deberá de hacerse por escrito, la que deberá de ajustarse a lo previsto por el artículo 1390 Bis 17 y demás relativos y aplicables del Código de Comercio, apercibido de no hacerlo se les tendrá por admitidos los hechos sobre los cuales no suscitare explícita controversia, sin que le permita prueba en contrario y señalen domicilio en la jurisdicción de este Juzgado, apercibidos no en términos de ley, así mismo se les hace saber que manera electrónica presentando escrito de autorización y señalando dirección de correo, consecuentesean enviadas por este medio; quedando copias de traslado consistentes en: escrito inicial de demanda en catorce fojas útiles, instrumento número 85,905 en veinticuatro fojas útiles, caratula de crédito en una foja útil, solicitud de crédito en dos fojas, contrato de crédito cuenta corriente siete fojas, dos fojas, estado una copia de cedula profesional, anexo legislativo en seis fojas, y estados de cuentas mensuales en ciento catorce fojas. Suman un total de doscientas veintitrés fojas, a cargo de la Secretaria Par de la adscripción. Heroica Puebla de Zaragoza, a veintiséis de septiembre de dos mil veintidós. LIC. BENTO CABAÑAS MORALES EL C. DILIGENCIARIO PAR ADSRITO AL JUZGADO DECIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL. PARA SU PUBLICACIÓN TRES EDICTOS CONSECUTIVOS EN EL PERIÓDICO LA JORNADA DE COBERTURA NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO EL SOL DE PUEBLA.
JUZGADO 26º. CIVIL DE PROCESO ORAL SRÍA. “C” EXP. 143/2021 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL CIVIL PROMOVIDO POR GUILLÉN ESTÉVEZ BENITO TITO quien también se ostentaba como GUILLÉN ESTÉVEZ BENITO, HOY SU SUCESIÓN CONTRA CALDERÓN Y CALDERÓN JOEL, EXPEDIENTE 143/2021, LA C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO CIVIL
JOEL CALDERÓN Y CALDERÓN fue emplazado por medio de edictos, con fundamento en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, procédanse a publicar los puntos resolutivos del presente fallo, por medios de edictos que se publiquen en el periódico LA JORNADA por tres veces, de tres en tres días. ASÍ, DEFINITIVAMENTE Vigésimo Sexto Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México, DOCTORA MITZI AQUINO CRUZ, por ante la C. Secretaria de Acuerdos “C” Licenciada Erika Pérez Maldonado quien autoriza y da fe. AVISO: (…)” CIUDAD DE MÉXICO, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “C” LIC. ERIKA PEREZ MALDONADO.
Patrick Mahomes lanzó cuatro pases de anotación a Travis Kelce ante el alarido de los aficionados en el Arrowhead Stadium Foto Afp

Rayuela

7502228390008
¿Cómo le estará llegando el agua al cuello a la gente que recurre a endeudarse con micas abusivas en lugar de esperar el efectivo? www.jornada.com.mx MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER OPINIÓN Santiago Nieto Castillo 16 José Blanco 18 Magdalena Gómez 18 Luis Hernández Navarro 19 Willivaldo Delgadillo 19 Enrique G. Gallegos Espectáculos COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Negocios y Empresas Miguel Pineda 22 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.