La Jornada, 11/11/2022

Page 1

Concesión a Larrea, vía soborno y a espaldas de la 4T

● Barrios Ordóñez y Alcocer Yamanaka fueron herencia del gobierno de Peña

● Prorrogaron el permiso para la polémica mina en Cananea, Sonora

● ‘‘Ejemplo de que siguen enraizadas prácticas corruptas neoliberales’’

● Gómez Urrutia: política común del magnate, allegarse a ex funcionarios

● ‘‘Peña ungió a Córdova; ¿qué pueden decir ellos al país sobre este tema?’’

● Salvo en una ocasión, el Ejecutivo designó a los consejeros presidentes

FABIOLA MARTÍNEZ / P 13

● ‘‘Mantengo que se buscó encubrir el feminicidio’’

● Murió por intoxicación, insiste la fiscalía de Morelos

VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13762 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
AMLO: 2 ex mandos de Conagua desoyeron órdenes; uno se fue a Grupo México
ANGÉLICA ENCISO, EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS / P 8
Clausuran sitio donde se realizó el concierto neonazi
capitalina informó
Pentathlón, ubicado en la colonia Santa María La Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. Detallaron que funcionarios del Invea determinaron que el inmueble, en el cual se realiza adiestramiento militar, no tenía certificado de uso de suelo para fiestas. La oficina en México del Alto Comisionado de la ONU-DH condenó ‘‘toda manifestación de odio, supremacismo e intolerancia’’
BdeM aumenta su tasa de 9.25
10%; el peso
● El indicador del banco central alcanza su mayor nivel desde 2008 ● Cerró ayer el dólar al mayoreo en $19.36 DORA VILLANUEVA Y CLARA ZEPEDA / P 26 Y 27 Germán Larrea es propietario de Buenavista del Cobre, filial de Grupo México. Foto Marco Peláez
La Secretaría de Gobierno
que se colocaron sellos de suspensión de actividades en el salón
como la ocurrida en la CDMX. Foto Invea. DE LA REDACCIÓN / P 11
a
se fortalece
Sheinbaum: el caso de Ariadna no es político, sino de justicia
A. CRUZ Y
R. MORELOS / P 37 Y 38
Zedillo fue el que impuso al titular del IFE: Pablo Gómez

EDITORIAL

García Luna: podredumbre sin fin

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino y otros antiguos integrantes de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR) por lo que sería un nuevo caso de “montaje” para mostrar ante las cámaras la supuesta liberación de una persona secuestrada y el arresto de un grupo de criminales, a semejanza de la probada fabricación del operativo en el que fueron detenidos Israel Vallarta y la ciudadana francesa Florence Cassez, en diciembre de 2005.

De acuerdo con los denunciantes, el 13 de septiembre de 2006, 11 personas fueron detenidas en distintos puntos de la Ciudad de México y del estado de México, sufrieron tortura y se les trasladó a una casa ubicada en la entonces delegación Tláhuac. Una vez ahí, se les dispuso en varias habitaciones y se les ordenó tirarse al piso cuando escucharan un golpe en la puerta; después entraron agentes de la AFI y simularon la aprehensión de todos ellos y el rescate de un secuestrado. La esposa de uno de los hombres que continúan recluidos hasta hoy sostiene que fue violada por elementos de la AFI como método de presión para que su marido se confesara capo de una banda de plagiarios. Por estos hechos ocurridos en las postrimerías del sexenio de Vicente Fox,

familiares acusan que los presos fueron víctimas de actos de tortura, privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad y fabricación de pruebas, entre otros delitos.

De probarse, estas aseveraciones se sumarían al historial del horror desatado por García Luna como hombre fuerte de Fox y Felipe Calderón en asuntos de seguridad pública. Con el paso del tiempo, se vuelve más difícil ocultar que el primer director de la AFI, secretario de Seguridad Pública durante todo el calderonato y creador de la Policía Federal que operó de 2009 a 2019, es responsable no sólo de la colusión con el crimen organizado por la que se encuentra preso en Estados Unidos, sino también de violaciones masivas a los derechos humanos y de orquestar un aparato de violencia contra la población que siguió en marcha en el gobierno de Enrique Peña Nieto a través de dicha corporación, formada por García Luna para servir a sus intereses inconfesables. Un somero repaso de las actuaciones de la Policía Federal debe incluir el asesinato de dos estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, el 12 de diciembre de 2011, durante el violento desalojo de un grupo de alumnos de ese plantel que bloqueaba la Autopista del Sol México-Acapulco, así como las masacres de Apatzingán (6 de enero de 2015, 16 víctimas mortales),

EL CORREO ILUSTRADO

Tanhuato (22 de mayo de 2015, 42 muertos) y Nochixtlán (19 de junio de 2016, ocho asesinados). Estos tres actos tuvieron orígenes y desarrollos muy distintos (ejecuciones extrajudiciales los dos primeros y represión de un movimiento social el último), pero comparten la atroz violación de cualquier protocolo de conducta policial y de uso de la fuerza, además del empeño de las autoridades en culpar a las víctimas y garantizar impunidad a los mandos responsables.

Es evidente que García Luna debe ser investigado y judicializado para que responda por los graves atropellos de los que se le acusa pero, más allá de la persona, es necesario abrir una amplia indagatoria en torno a la oscura época en que operó la desaparecida Policía Federal, pues todos los indicios apuntan a que la cúpula de la institución estaba podrida y actuaba movida por propósitos muy distintos a los de atajar la criminalidad y resguardar la integridad de la población. Por otra parte, el surgimiento de nuevas revelaciones sobre la AFI (que estaba adscrita a la Procuraduría General de la República) exhibe la desmemoria o la hipocresía de quienes exigen un cuerpo enteramente civil para hacerse cargo de la seguridad pública, como si ello hubiese ofrecido alguna garantía de respeto a los derechos humanos en el pasado reciente.

Emotivo adiós a Eliezer Morales, a sus 89 años

Aplaude artículo de Juan Becerra Acosta

Felicito a Juan Becerra Acosta por su artículo “Salvemos al INE” (9/11/22). Hago al respecto el siguiente comentario sobre la injerencia de Estados Unidos.

Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y Luis Carlos Ugalde Ramírez, presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) de 2003 a 2007, han sido quienes más han permitido la injerencia del Instituto Nacional Demócrata en actividades electorales.

Dicho instituto es uno de los brazos operativos de la agencia estadunidense de bien ganada mala fama, la Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés). Ofrezco dos ejemplos sobre ello.

la defensa de la democracia en México que Lorenzo Córdova entregara al Congreso de la Unión copia de la correspondencia postal y electrónica que tanto el INE ahora, como antes el IFE, han mantenido con la NED y su Instituto Nacional Demócrata. Primitivo Rodríguez Oceguera

Exigen la remoción de comisario ejidal en Tláhuac

Es sintomático lo que está pasando en nuestro ejido de Tláhuac, ya que los problemas se han agudizado por los malos manejos de la administración, la prepotencia y el cinismo con que se han conducido el comisario ejidal Ezequiel Chavarría Palma y su grupo.

16 de octubre en un lugar alterno para evitar confrontaciones.

¡Cosa insólita! Ese domingo Ezequiel Chavarría, junto con un actuario mandado por un juez, presentaron un amparo y la asamblea no se pudo realizar.

Somos más de 380 ejidatarias y ejidatarios que exigimos a la Procuraduría Agraria resuelva ya este problema.

Alberto Gabino Barranco Lozano, ejidatario de Tláhuac

Invitación

Presentan libro Espectro de Juárez y la Cuarta Transformación

Hace pocos días, querido Eliezer, nos enviamos mensajes cálidos con motivo de tu cumpleaños 89. Me quedo con este recuerdo, y con la memoria de tus muchas aventuras sindicaleras y políticas.

José Blanco

Salvemos al INE, pero de Lorenzo Córdova y sus consejeros, opina

Sí, salvemos al INE. Salvémoslo de los Lorenzo Córdova; salvémoslo de los privilegios despiadados de sus consejeros.

Sí, salvemos al instituto de los insultantes y reprobables salarios de su titular y sus consejeros; de su impunidad al no ser investigado el INE por recursos al PRI en la época de Enrique Peña Nieto… sí, salvémoslo.

No obstante su controvertida actuación al frente del IFE, o quizá por ello, la NED otorgó a Ugalde Ramírez una generosa beca en 2011.

Por otra parte, según consta en documentos públicos, el Instituto Nacional Demócrata fungió en 2018 de asesor especial del INE, nada menos que en la organización de los debates de los candidatos a la Presidencia.

La NED buscó desestabilizar, entre otros, los gobiernos de Hugo Chávez, en Venezuela; de Evo Morales, en Bolivia, y de Rafael Correa, en Ecuador.

La citada fundación coordina sus actividades con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Véanse al respecto las referencias que ofrece el buscador Google al solicitarle CIA-NED.

Sería en extremo valioso para

Por ello, acudimos desde marzo pasado a la Procuraduría Agraria de México para solicitar la remoción de Chavarría Palma y su comitiva. Cumplimos todos los requisitos que marca la ley, como escritos, firmas y copias de las credenciales de elector, y se acordó la asamblea de remoción de este comisariado para el pasado 2 de octubre, en Tláhuac.

Al acudir a la asamblea, ejidatarias, ejidatarios y representantes de la Procuraduría Agraria encontramos la puerta de acceso a la comisaria ejidal cerrada con cadenas; al frente se encontraba Chavarría Palma, acompañado de esquiroles y gente agresiva que se dirigía a nosotros con palabras soeces

En ese instante se levantó ahí un escrito con firmas de los ejidatarios y ejidatarias y en presencia de los representantes de la Procuraduría Agraria. En esta institución se llegó al acuerdo de celebrar una asamblea ejidal el

El Circulo de Estudios Central y el Museo Casa de la Memoria Indómita invitan a la presentación del libro Espectro de Juárez y la Cuarta Transformación, de Juan García Delgado.

La cita es mañana a las 17 horas en Regina 66, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Entrada libre.

E l libro estará a la venta en ese acto.

Informes en el número: 55-2846-3855

Leticia López Magno

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 20222
3LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022

Línea 2 del Cablebús: un parque de diversiones con tour artístico

nada, y tendederos; también hay mensajes como “No a la discriminación”, además de que sobresalen tortugas y animales marinos entre antenas de televisión, tanques de gas y ropa tendida.

DESDE LAS ALTURAS

DEL Cablebús de Iztapalapa se aprecian los murales plasmados en las azoteas de algunas casas; el miedo de mirar hacia abajo crece conforme avanzan las cabinas, pero desaparece cuando se nota la primera pintura. Se tiene un tiempo aproximado de cinco minutos para contemplar esas obras, que es lo que se hace de una estación a otra.

Las cabinas son transparentes, caben 10 personas sentadas y se tiene una vista de 360 grados de esa zona de la Ciudad de México.

A lo largo de más de 10 kilómetros que comprenden las siete estaciones que integran la línea 2 de ese transporte eléctrico, se pueden observar, entre tinacos y

tendederos, dibujos de personajes de la comunidad, así como figuras prehispánicas.

Entre ellas destacan la de un Pakal, que fue pintado en el piso y parte del muro de otra vivienda; mascotas, como un gato gigante que convive con una silla abando-

Las estaciones que integran el Cablebús son Constitución de 1917, Quetzalcóatl, Torres Buenavista, Minas, Lomas La Estancia, San Miguel Teotongo y Santa Marta. El recorrido para observar los murales se puede iniciar en la estación Constitución de 1917 de la línea 8 o Santa Marta de la línea A del Metro, ambas conexiones con la que cuenta el Cablebús.

Las cabinas parecen un juego mecánico de un parque de diversiones, nunca se detienen, siguen en movimiento y se tiene que abordar así, no es complicado, pero es raro para quien no esté acostumbrado.

Los pasajeros suben y bajan la sierra de Santa Catarina con pasteles, insumos para su despensa y mochilas, pero también se puede pasear, recorrer todas las estaciones para apreciar los murales y conocer la zona oriente de la urbe.

Las pinturas integran el proyecto Iztapalapa mural: La galería abierta más grande de Latinoamérica, que tiene la finalidad de cambiar la vista de las calles de esa zona, consta de 100 piezas con diferentes temáticas, entre las que destacan el empoderamiento femenino, los oficios tradicionales y la migración, pintados hace un año por 40 artistas urbanos.

Otro aspecto que se puede apreciar desde el Cablebús es el avión convertido en biblioteca digital

con el nombre de Volando a la Utopía, que se encuentra en la Utopía Quetzalcóatl (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social que instaló la alcaldía en diferentes colonias), en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl.

Los viernes se puede visitar un tianguis que se instala a las afueras de la estación Xalpa, donde se encuentran frutas y verduras, ropa, además de bebidas refrescantes.

Los fines de semana es posible degustar unas carnitas o barbacoa afuera de la misma estación o, si se prefiere, caminar al mercado de la colonia, que queda muy cerca. También existen chelerías improvisadas en los patios de algunas casas, donde la música se combina con la de una escuela de música que hay en frente.

Una vecina a quien le pintaron su azotea es la señora Ofelia Camacho y vive con su suegra, Leticia Contreras, en la calle Camilo Torres, colonia Xalpa. Compartió a este

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 20224
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
El recorrido aéreo comprende más de 10 km por el oriente de la ciudad
/ P 5 MURALES CALLEJEROS/II
ENTRE TINACOS Y TENDEDEROS, DIBUJOS DE PERSONAS Y ANIMALES
También se ve, en la Utopía Quetzalcóatl, un avión convertido en biblioteca
Las pinturas forman parte del proyecto Iztapalapa mural

Aspecto de los murales pintados en las azoteas de viviendas de Iztapalapa que pueden observarse en el recorrido por las estaciones del teleférico, de Constitución de 1917 a Santa Martha.

medio que personas de la alcaldía se acercaron para proponerle pintar la azotea de su casa, donde plasmaron un par de libélulas que se aprecian desde las alturas.

Dijo que el tiempo en que se tardaron en realizar el mural fue de dos días, pero no tuvo contacto con los artistas, “todo lo puso el gobierno”, agregó.

Asimismo, piensa que “ese recurso se pudo utilizar para otras cuestiones más necesarias, como el drenaje”.

El Cablebús opera de lunes a viernes con un horario de 5 a 23 horas, los sábados de 6 a 23 y domingos de 7 a 23. El costo del pasaje es de siete pesos por persona y se puede utilizar la tarjeta de movilidad integral.

Desde su inauguración, la línea 2 del Cablebús fue reconocida con el récord Guinness por ser el teleférico de transporte urbano más largo del mundo, pues tiene 305 cabinas y 59 torres. Este servicio moviliza a más de 70 mil personas al día, principalmente de 20 colonias de la alcaldía Iztapalapa.

MURALES CALLEJEROS/II

5LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 / 4 P

MURALES CALLEJEROS/II

Más de 100 artistas desafiaron las alturas para crear 7 mil obras monumentales

PARA PINTAR LOS más de 7 mil murales que se encuentran en diferentes zonas de Iztapalapa participaron más de 100 artistas apoyados por instituciones culturales del Gobierno de la Ciudad de México.

Algunas obras son monumentales y la seguridad para realizarlos fue primordial, pues muchos muros son muy altos y se necesitaron escaleras, andamios o grúas eléctricas, así como arneses y cascos.

Un ejemplo es el que realizó la ilustradora Día Pacheco en la Central de Abasto, quien ocupó una grúa eléctrica para llenar el muro con dimensiones de 20 metros de ancho y casi ocho de altura, registrado por este diario en 2020.

También tuvieron su riesgo los murales realizados en las azoteas de las casas que integran el recorrido del Cablebús y en algunos edificios donde se ubican los Caminos de mujeres libres y seguras

Anibal Meléndez, quien participó en el proyecto Iztapalapa mural en 2020, cayó de seis metros de altura, sin casco y sin arnés de seguridad, mientras pintaba en la Utopía (Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social) de la colonia San Lorenzo Tezonco de esa alcaldía, informaron compañeros y amigos del artista.

Por eso en otras partes de la ciudad donde se replica ese proyecto se tiene que considerar la seguridad de los artistas, un ejemplo es la línea 5 de Metrobús, que cruza el oriente de la ciudad, de norte a sur sobre el Eje 3 Oriente, donde comenzó hace un par de meses una intervención artística con murales en las 17 estaciones.

La finalidad es embellecer el espacio público y mejorar la imagen urbana de los sitios por donde transita el Metrobús. Los murales serán pintados entre las estaciones de Río de los Remedios a San Lázaro por un artista mexicano, cuya inspiración serán las características propias de la zona.

De acuerdo con información del sistema de transporte, ese proyecto busca contribuir “a sensibilizar y concientizar a la población sobre temas de interés social, a la vez que continuará brindando a los usuarios espacios dignos”.

Las labores de mantenimiento, preparación e intervención de los espacios concluirán en diciembre de 2022.

El proyecto tiene como fin cambiar la vista de las calles de la alcaldía con imágenes de temáticas diversas, entre las que destacan el empoderamiento femenino, los oficios tradicionales y la migración.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 20226
LLEVAN A OTRAS ZONAS DE LA CAPITAL EL PROYECTO DE IZTAPALAPA
7LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 MURALES CALLEJEROS/II

Larrea logró otra concesión de agua y contrató a ex funcionario que se la dio

Ex funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desoyeron indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobaron ampliar una concesión a Grupo México, de Germán Larrea, en Cananea, Sonora, para uso del recurso, reveló ayer el propio mandatario.

La instrucción del Ejecutivo era que en su sexenio no se darían más esos permisos.

“Ayer (miércoles) hice un coraje de buen tamaño porque otorgaron unas concesiones de agua en Cananea, al principio de nuestro gobierno. Y no sólo eso, el que la dio se fue a trabajar a la empresa” favorecida.

Horas después, Conagua informó que se trató de una prórroga de la concesión a la minera Buenavista del Cobre, filial de Grupo México, causante del mayor desastre ambiental en el país con el derrame de 40 millones de litros de residuos peligrosos en los ríos Sonora y Bacanuchi, en agosto de 2014. Sin embargo, omitió detalles sobre el tiempo de vigencia de dichos permisos y sus alcances.

La Conagua señaló que en esa operación participaron Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, entonces titular de la Subdirección General Técnica, y Jorge Eugenio Barrios Ordóñez, subdirector general de Administración del Agua. Ambos estaban en la dependencia desde el sexenio de Enrique Peña Nieto y renunciaron

Persisten las prácticas de los gobiernos neoliberales, por eso digo que aún no se termina de limpiar, señala López Obrador.

Foto Presidencia

el 24 de septiembre de 2020. El primero es quien ahora colabora con Grupo México.

De acuerdo con el estudio Los millonarios del agua, del investigador Wilfrido Gómez, hasta 2019

Buenavista del Cobre tenía concesionados 53 millones de metros cúbicos al año: 61 por ciento para uso industrial y 39 por ciento para diferentes fines.

En la conferencia en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que este es un ejemplo de que aún se mantienen las prácticas recurrentes de los gobiernos del periodo neoliberal.

“Por eso hablo de que todavía no se termina de limpiar, de purificar

la vida pública, porque estaba bien enraizada esta práctica perversa.

Mejor dicho, el gobierno estaba tomado, secuestrado, al servicio de una minoría. Por eso hablamos de que era una oligarquía conservadora que quiere regresar por sus fueros; nosotros también queremos que regresen, pero lo que se robaron.”

Dijo que la característica de ese régimen, al que también llama “neoporfirista”, era facilitar la transferencia de bienes de la na-

ción a particulares. Hoy, quienes defienden esas políticas se oponen a la austeridad, subrayó.

López Obrador se refirió entonces al caso de los consejeros del Instituto Nacional Electoral que están amparados para ganar más que el presidente de la República; recordó que los altos funcionarios del organismo no han renunciado al seguro de gastos médicos mayores, como sucede en otras instancias.

“Supe de un caso, por una enfermera, en el que llegó un alto funcionario público del Poder Judicial, de antes, desde luego, a hacerse una cirugía plástica. Ya lo estaban preparando y la señora del alto servidor público dice: ‘quiero que le deje la naricita como la del presidente Peña Nieto’, y era con cargo al erario…” Agregó que hay intelectuales que hoy “se disfrazan de demócratas”, pero avalaron el fraude electoral de 2006. “Eso sí es una vergüenza, es un acto de cretinismo”.

Cooptar, práctica común de Grupo México: Gómez Urrutia

El caso de un funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que al inicio de este gobierno otorgó una nueva concesión a Grupo México para explotar más pozos del líquido en Cananea, y luego se incorporó a la empresa, es muestra de cómo el consorcio de Germán Larrea incurre en actos de corrupción para acrecentar su riqueza, advirtió el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló el asunto en su conferencia del jueves.

En entrevista, Gómez Urrutia dijo que no es el único ex funcionario al que luego contrató Larrea. Señaló que el Ejecutivo podría cancelar

esa concesión, ya que es evidente que surgió de un negocio turbio.

Después de la declaración presidencial, la Conagua confirmó que Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, ex subdirector general técnico del organismo, estuvo entre quienes autorizaron la concesión. Renunció en septiembre de 2020 y pasó a trabajar a Grupo México.

El dirigente nacional del Sindicato Minero destacó que Grupo México ha pasado por encima de los derechos de los trabajadores de Cananea, que se mantienen en huelga desde hace 14 años, y de la población de ese municipio sonorense, donde se ubica la mina de cobre que explota la empresa, ya que prácticamente les ha arrebatado el agua y contamina sus ríos con derrames de sustancias tóxicas.

La población de Cananea, expu-

so, “sufre desde hace años racionamiento del líquido porque Larrea lo acapara; ha comprado ranchos con pozos acuíferos, a fin de apoderarse de las reservas y poder abastecer sus plantas, sobre todo

las metalúrgicas, y encima recibe una nueva concesión. Es algo que ya no debe tolerarse”.

Insistió en que es práctica común de Larrea allegarse a ex servidores públicos para que sirvan en su consorcio. Mencionó a Gary Jorge Pérez Grijalva, quien fue secretario general de Acuerdos y Asuntos Colectivos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en el sexenio de Enrique Peña Nieto y ahora es abogado de Grupo México.

“Quiere decir que desde la JFCA trabajaba para Larrea y ahora, con la experiencia acumulada como funcionario laboral, se desempeña como lobbista para echar abajo demandas de los trabajadores.”

Expuso que, de igual forma, Fernando Gómez Mont pasó de apoderado legal de Grupo México

a secretario de Gobernación en el gobierno de Felipe Calderón, y desde ahí maniobró para romper la huelga en Cananea y tratar de destruir al Sindicato Minero.

“Desafortunadamente, en el sector minero, metalúrgico y siderúrgico todavía prevalece el poder económico sobre el político”, añadió el legislador de Morena.

Por ello, agregó, es fundamental una reforma integral a la Ley Minera, a fin de acabar con abusos de los empresarios, entre quienes se encuentran los hombres más ricos del país. La legislación actual, precisó, es débil en muchos aspectos, entre ellos que se eliminó la mayor parte de las causales de rescisión de las concesiones y no hay obligación de las empresas de remediar los daños causados al entorno ambiental de las comunidades en que se establecen.

La orden
// Fue
Buenavista del
responde
Conagua
del Presidente fue que en su gobierno no se otorgarían esos permisos
una prórroga a
Cobre en Cananea,
la
LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 20228
HICE UN CORAJE DE BUEN TAMAÑO: AMLO
POLÍTICA
Saquea el líquido y contamina los ríos de Sonora, acusa el dirigente del gremio minero
Pidió al cirujano una naricita como la de Peña Nieto, con cargo al erario...
9LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022

CARICATURIZAN AL LEGISLATIVO: MORENA

Día de circo e injurias en San Lázaro mientras debaten el presupuesto

La honorable Cámara de Diputados vivió ayer su tercera jornada consecutiva de intercambio de insultos, que una vez más suplieron al análisis de las reservas al Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

En la prolongación de la feria de ofensas entre todas las bancadas, el PAN llevó a la tribuna imágenes de ratas con la cara del presidente Andrés Manuel López Obrador y la leyenda “RataManuel”. Secundada por otros panistas, Teresa Castell de Oro, ex candidata independiente al gobierno del estado de México, reprodujo en su teléfono la canción Rata de dos patas, de Paquita la del Barrio, que encendió los ánimos en Morena.

El coordinador de la bancada guinda, Ignacio Mier, lamentó: “el agravio es para todos, incluso para quien lo profiere. Caricaturiza al Legislativo”.

Con un escenario cada vez más

acalorado, los partidos prevén buscar un acuerdo la mañana de este viernes para reducir las intervenciones en tribuna y terminar hoy mismo. Anoche, casi a las 22 horas y luego de desahogar 528 de las mil 737 reservas, la Mesa Directiva decretó otro receso.

Morena anticipó que sólo aceptaría tres modificaciones al proyecto. Una, para asignar mil millones de pesos al equipamiento y capacitación de policías locales. La partida irá en el fondo al que obliga la modificación al artículo quinto transitorio del decreto que reformó la Constitución para crear la Guardia Nacional.

Los recursos provendrían de un recorte al rubro Aportaciones a estados y municipios, correspondiente al gasto federalizado y que pasaría de 924 mil 331 millones a 923 mil 331 millones; en contraste, el gasto para seguridad y protección ciudadana llegaría a 100 mil 28 millones.

La otra reserva será para garantizar la ampliación del horario de escuelas de tiempo completo. La tercera –a propuesta del PT– busca aprovechar los recursos de reintegros a la Tesorería, según explicó Mier. Diputados de Morena subrayaron que en el anexo 28 del decreto se incluyen 9 mil millones de pesos para bacheo a la Ciudad de México.

A lo largo del día, la disputa verbal en la Cámara de Diputados se concentró entre PRI y Morena. Como parte de sus 600 reservas, el tricolor enfocó las críticas a la falta de fondos para vacunas, quimioterapias, conservación de carreteras, turismo, pueblos mágicos… en contraste con los recursos adicionales para Dos Bocas y el aeropuerto de Santa

Lucía. “De esta tribuna van a despegar más aviones que del aeromuerto de Santa Lucía”, exclamó Eduardo Zarzosa, mientras él y otros priístas lanzaban avioncitos de cartón.

Rubén Moreira, coordinador del PRI, explicó que la estrategia de su bancada fue presentar todas sus reservas en la tribuna, para luego explicar en los distritos electorales que Morena se negó a ampliaciones en necesidades básicas de la población.

“¡Fuera máscaras de mentiras presupuestales!”, expuso en la tribuna Jericó Abramo, quien dijo que la red carretera nacional es de 807 mil 121 kilómetros, de los cuales, 506 mil son rurales, para los que sólo se destinan mil 200 millones de pesos, esto es, 2 mil 400 por kilómetro al año para mantenimiento. “¿Alcanza para tapar baches?”

PRI contra MC

El conflicto PRI-MC ha escalado, y en ese tenor, la vocera de la dirigencia nacional priísta, Paloma Sánchez Ramos, acusó de narcogobernadores a Samuel García, de Nuevo León, y Enrique Alfaro, de Jalisco. Enfocados en arropar sólo al alcalde de Monterrey, Luis Colosio Riojas, la bancada naranja no respondió la acusación.

Sánchez Ramos, quien propuso recortar uno por ciento del gasto al Tren Maya para destinarlo a apoyar las comisiones de búsqueda de personas, dijo que Jalisco y Nuevo León cuentan con un reducido personal que atiende desapariciones, aun cuando ocupan el primer y tercer lugares con ese fenómeno.

“A esos narcogobernadores no les

LÓGICA IMPLACABLE ● EL FISGÓN

importan las víctimas. Qué podemos esperar, si MC no es un partido de ciudadanos ni de políticos profesionales, sino de chapulines que pepenan a los resentidos de otros partidos”, lanzó.

Avanzada la tarde, entre las esporádicas intervenciones panistas, Teresa Castell soltó, en medio del griterío morenista: “López, te encanta ofendernos en tu circo mañanero y burlarte de nosotros con Chico Che. Hoy te dedico esta canción por tu cumpleaños, así como te gustan, llenas de insultos y ofensas”.

Y ella misma cantó: “Rata in-

munda, animal rastrero…” Morena se enganchó y replicó con el coro “¡Es un honor estar con Obrador..!” Con el micrófono abierto, Castell se burló: “¡es un horror estar con Obrador!” Al pie de la tribuna, Olga Romero hizo cuernos con sus índices y meñiques para conjurar a la panista y le gritaba: “¡Cruz, cruz! ¡Diablo, diablo!”

Firme en no aceptar ningún cambio, Morena rechazó una a una las reservas de la oposición. Ana Teresa Aranda (PAN) cerró: “los carniceros de hoy serán las reses de mañana, y no por venganza, por justicia”.

Recursos de pensión y vivienda no se tocan, advierten en el Senado

La oposición en el Senado advirtió que impulsarán que se modifique la minuta de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con la que se pretende usar activos financieros del gobierno federal para alimentar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, a fin de que se precise con claridad que no se podrán tocar los recursos de pensión y vivienda de los trabajadores.

El panista Damián Zepeda y la priísta Claudia Anaya advirtieron que esa precisión a la minuta “es fundamental” para poner a salvo los recursos de los asalariados, ya que “no basta con que funcionarios

del gobierno federal aseguren que los recursos de vivienda y pensiones de los asalariados no se usarán para ello”.

Zepeda explicó que en México hay fondos que protegen las finanzas del país en los años en que no se tienen buenas recaudaciones, “son para momentos de vacas flacas; resulta que tenían más de 200 mil millones de pesos y los vaciaron; por eso, ahora el gobierno y Morena presentan una reforma que dice que los van a rellenar, para poder gastar más con el dinero de los activos financieros”.

El legislador del blanquiazul detalló que el problema es lo que significan los activos financieros: “son los documentos del gobierno mismo, que incluyen los fondos de pensiones y vivienda, así como las sociedades

de inversión de los recursos para las Afore, ¡tu dinero! ¿Tú estás de acuerdo en que, debido a que se gastaron irresponsablemente el dinero de los fondos de estabilización, ahora puedan tomar ese dinero para financiar gasto? Por supuesto que no”.

Advirtió: lo que señala la minuta aprobada en la Cámara de Diputados es que pueden rellenar el fondo con activos financieros, “en ningún lugar dice el fondo de pensiones no, el fondo de vivienda no, y no van a poder agarrar el dinero de las sociedades de los fondos de las Afore”.

Por otra parte, Anaya alertó: “ha llegado a este Senado una minuta procedente de la Cámara de Diputados para modificar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y aperturar otras fuentes

de financiamiento, para que los fondos de estabilización puedan tener acceso de recursos”.

Pero “esta redacción, subrayó, que me parece un tanto ambigua, habla de que los activos financieros podrían ser utilizados para financiar los fondos de estabilización”.

Ante ello, planteó: “antes de que se proceda a la Comisión de Hacienda para hacer un dictamen y votación de esa minuta, podamos tener –los propios integrantes de dicha comisión– una reunión con la gobernadora del Banco de México y con el secretario de Hacienda, para que se aclare cuáles activos financieros pretenden utilizar.

“Que tengamos la posibilidad de hacer una clarificación y tener una conversión sobre el dictamen, para que quede debidamente sustentado

que los fondos pensionarios de los trabajadores de México, que los puntos Infonavit e IMSS no serán tocados.”

En tanto, el panista aseveró: “por ningún motivo vamos a permitir que se pongan en riesgo los ahorros y los fondos de vivienda de los mexicanos; pongo una propuesta concreta en la mesa que vamos a llevar a las comisiones, y lo anuncio hoy: que textualmente diga: ‘en ningún caso se puede utilizar el dinero de los mexicanos, sus fondos de ahorro y de vivienda’. Si dicen que no quieren hacerlo, me imagino que no van a tener ninguna resistencia en que quede textualmente en la ley, porque lo peor que puede pasar es que quede en la incertidumbre el destino del dinero que es de los ciudadanos”.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022
10
POLÍTICA
El partido guinda anticipa que sólo admitirá tres cambios al proyecto

Mexicana narra atentados xenófobos en Alemania

Dos madrugadas consecutivas alguien prendió fuego en los vestíbulos de un edificio en Cottbus, Alemania, donde viven unos 320 estudiantes, casi todos extranjeros. Se desconoce quién es el responsable y cuál es el motivo de las agresiones, pero para CM –mexicana residente en el edificio, quien prefiere que se resguarde su indentidad– es posible que haya sido un ataque xenófobo y reprocha la falta de acción de la policía local.

“Teníamos mucho miedo. Estoy segura de que si esto estuviera lleno de alemanes, la policía estaría aquí acordonando la zona, pero somos extranjeros y no lo hicieron”, dice en entrevista telefónica. “Tristemente, me he acostumbrado a vivir” con la discriminación, señala.

CM llegó hace tres años a esa ciudad para estudiar una maestría en la Universidad Tecnológica de Brandeburgo. Señala que pese a los esfuerzos de la institución educativa y del gobierno por promover la diversidad, ella ha padecido discriminación. “La gente no termina de aceptar” la presencia de extranjeros, inmigrantes y refugiados. Uno lo siente en la calle, en cómo te ven. Me han llegado a gritar en alemán e inglés que me vaya a casa. Una vez

no nos dejaron sentarnos en la panadería y otra nos corrieron de un bar. Uno tristemente se acostumbra a vivir con esto”, narra.

Cuenta que la madrugada del martes, un fuerte olor a quemado la impulsó a salir de su cuarto. Vio humo en el cubo de las escaleras y una serie de objetos que habían sido quemados. Otros estudiantes que pasaban por el lugar alertaron a los bomberos y a la policía, que de acuerdo con CM, se limitó a levantar un reporte. La noche siguiente, mientras relataba a su madre por teléfono lo vivido, otra vez el olor a quemado la alertó y volvió a ver fuego y humo en el vestíbulo de su edificio, por lo que salió.

Una vez afuera, llamó a una compañera que vive en otra de las cinco secciones del edificio para contarle lo que pasaba. Entonces, la amiga se percató de que en el vestíbulo de su sección también había un incendio. Acudieron nuevamente los bomberos y la policía, que levantó otros reportes, pero rechazó poner vigilancia en el lugar.

La embajada de México en Alemania ha estado en contacto con CM, según relata, pero las autoridades alemanas no han tomado medidas. “La inacción de la policía me tiene muy frustrada, sea por racismo o no, pero esa noche los agentes se estaban riendo en nuestra cara.”

CLAUSURAN SALÓN DE LA TOCADA HARDCORE PUNK

Condena la ONU-DH toda expresión de odio, como el concierto neonazi en CDMX

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) rechazó “categóricamente” toda manifestación de odio, supremacismo y formas de intolerancia, así como de incitación a la violencia, la discriminación y la hostilidad, como las del concierto

neonazi del pasado 29 de octubre en la Ciudad de México.

En redes, expuso que el respeto a las garantías fundamentales y la convivencia pacífica entre las personas y los pueblos se basa en el reconocimiento a la dignidad intrínseca de todos los seres humanos, “la vigencia de los valores democráticos y la protección del derecho a la igualdad”.

El concierto se realizó en el salón Pentathlón, en la colonia Santa María la Ribera, donde grupos españoles y mexicanos del género hardcore punk convocaron a unas 300 personas que, rapadas y ataviadas con suásticas y tatuajes nazis, corearon consignas hitlerianas y fascistas.

nalmente para adiestramiento militar.

Tras una inspección en materia de desarrollo urbano en las instalaciones, se determinó implementar medidas cautelares, toda vez que el recinto no cuenta con el certificado de uso de suelo como salón de fiestas.

El secretario de Gobierno se reúne con emisarios de la comunidad judía

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que ayer se colocaron sellos de suspensión de actividades en ese recinto.

Señaló que verificadores del Instituto de Verificación Administrativa capitalino se presentaron en el inmueble, utilizado tradicio-

Por otro lado, el titular de la Secretaría de Gobierno, Martí Batres, informó en su cuenta de Twitter que tuvo una reunión con representantes de la comunidad judía en México, en la que coincidieron en sumar esfuerzos contra toda expresión neaonazi y fascista que se presente en la capital del país. “Aquí no se permite ningún tipo de concepción que pretenda el exterminio de otras personas”, advirtió.

Antes, la comunidad judía en México también expresó su condena al citado concierto y expresó su rechazo a cualquier conducta que incite al odio y la violencia, que además atente contra las libertades de las personas.

El PT, como la izquierda de la Cuarta Transformación, está empeñado en que el pueblo sea el protagonista del cambio y así lograr un mejor país. Por ello:

Te invitamos a participar en nuestra Asamblea Informativa encabezada por el Coordinador Nacional de Afiliación, Gerardo Fernández Noroña, este sábado 12 de noviembre a las 11 hrs. en la Plaza de Santo Domingo, Centro Histórico de la Ciudad de México.

El PT está de tu lado

11LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 POLÍTICA

SSPC: la jueza que frenó traspaso de GN a Sedena “excedió sus facultades”

Pide López Obrador a la Judicatura Federal revisar la actuación de los togados

La titular del juzgado noveno de distrito con sede en Irapuato, Guanajuato, Karla María Macías Lovera, “excedió en sus facultades” al decretar la suspensión provisional del decreto que transfiere el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), indicó el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja.

En su exposición semanal en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario remarcó que corresponde exclusivamente a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación analizar las acciones que tengan por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter general y la Constitución.

Subrayó que este tipo de actuaciones judiciales “ponen en riesgo la seguridad” de los ciudadanos y “generan impunidad en el país”.

Señaló que, en un primer momento, la juzgadora determinó la suspensión de un decreto emanado del poder Legislativo. La resolución fue impugnada ante un tribunal colegiado y quedó sin efecto.

Sin embargo, agregó el subsecretario, la impartidora de justicia dictó una nueva resolución y estableció una suspensión definitiva. La determinación fue recurrida por el Ejecutivo federal porque “la jueza se excedió al generar efectos suspensivos sobre un decreto del Congreso de la Unión”.

Acatar la Constitución, el deber de juzgadores

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) respaldó a todos los juzgadores federales al emitir sus resoluciones en cada uno de los 32 circuitos que integran el Poder Judicial. En un comunicado, el magistrado Froylán Muñoz Alvarado, director de la Jufed, apuntó que el compromiso de los impartidores de justicia es acatar y salvaguardar la Constitución y los derechos humanos de todos los mexicanos, “sabedores de que el estado de derecho se cimienta en el equilibrio de la división de poderes para garantizar una democracia donde las personas puedan ejercer su derechos y libertades”. Destacó que la función judicial cuenta con diversas instancias de revisión para impugnar cualquier decisión jurisdiccional por las partes interesadas e insistió que las resoluciones son públicas para efectos de transparencia y rendición de cuentas.

De la Redacción

Confió en que el tribunal colegiado que analizará el caso revoque esta nueva suspensión.

Por su parte, el presidente López Obrador criticó la actuación de la juzgadora y exhortó al Consejo de

la Judicatura Federal a revisar la actuación y “buen comportamiento” de los togados.

Aunado a ello, lamentó que el Congreso de ese estado sea el único Legislativo local que hasta ahora ha votado en contra de la reforma constitucional para ampliar hasta 2028 la actuación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.

Consideró que estas decisiones no aportan en beneficio de la seguridad de los guanajuatenses, pues se trata de la entidad donde más asesinatos se reportan. El miércoles, señaló, se registraron 64 homicidios en el país, y 14 de ellos, equivalente a 22 por ciento, en Guanajuato.

No obstante estas decisiones, el mandatario refirió que el Ejército, la Marina y la GN continuarán participando en tareas para la seguridad en el estado. “Una cosa son los jefes políticos de ultraderecha y otra el pueblo de Guanajuato, ni modo que los dejemos en estado de indefensión”.

En otra crítica a una actuación judicial, el subsecretario Mejía se refirió al caso del juez de control Álvaro Niño Cruz, especializado en el sistema penal acusatorio, que ordenó la libertad de dos detenidos por elementos de la Marina en altamar que transportaban en una embarcación 600 kilogramos de cocaína y agredieron a los marinos.

El juzgador calificó de “ilegal” la aprehensión con el argumento de que se dio fuera de la zona económica exclusiva, donde supuestamente la Armada no cuenta con facultades legales. Ante esta determinación, indicó el subsecretario, la Fiscalía General de la República apelará.

“No obstante todos estos elementos –la droga decomisada y el ataque a los marinos–, el juez decretó ilegal la detención y los puso en libertad, aquí ya nada más faltaba que les regresara los 600 kilogramos de cocaína.”

Condena UE asesinato de otra madre buscadora

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La delegación de la Unión Europea en México y las embajadas de Noruega y Suiza condenaron ayer el asesinato de la defensora de derechos humanos María Carmela Vázquez, ocurrido en Abasolo, Guanajuato, la noche del 6 de noviembre.

Vázquez era madre de Osmar Zúñiga Vázquez, desaparecido desde junio, a quien buscaba con el colectivo Personas Desaparecidas de Pénjamo.

El crimen “ratifica el muy pre-

ocupante grado de violencia e intimidación que enfrentan muchas personas defensoras de derechos humanos en México y que constituye una amenaza contra los derechos humanos”, de acuerdo con un comunicado de las representaciones diplomáticas europeas.

Expresaron sus condolencias y solidaridad con la familia, colegas y amigos de la víctima y llamaron a las autoridades a que impulsen una investigación pronta y exhaustiva que atienda todas las líneas de investigación, incluida la de la posible vinculación de este ataque con la

actividad de búsqueda de Vázquez.

Manifestaron que les preocupa el elevado número de personas desaparecidas en México y el hecho de que Vázquez es la tercera madre buscadora asesinada en 2022, luego del asesinato de Rosario Lilián Rodríguez Barraza en agosto en Sinaloa y de Blanca Esmeralda Gallardo en octubre en Puebla.

Dijeron que tienen una gran preocupación por el nivel de impunidad en casos de defensores de derechos humanos y urgieron a las autoridades a generar entornos favorables y protección para ellos.

Suben a 9 los muertos tras ataque en el bar Lexus de Apaseo el Alto

La cifra de personas fallecidas a consecuencia del ataque armado perpetrado el miércoles por la noche en el bar Lexus de Apaseo el Alto, Guanajuato, subió de seis a nueve, dio a conocer ayer la Dirección de Seguridad local.

La dependencia detalló que las víctimas en el negocio ubicado en la carretera federal 45, tramo CelayaQuerétaro, fueron cinco hombres y cuatro mujeres, además de que dos féminas quedaron heridas, pero se encuentran en condición estable.

“La primera información recabada refirió la presencia de sujetos armados a bordo de una

camioneta, quienes al llegar al establecimiento dispararon contra quienes estaban ahí reunidos”, señaló y agregó que en el lugar se aseguraron dos vehículos.

El gobierno municipal panista, encabezado por la alcaldesa Monserrat Mendoza Cano, exhortó a la ciudadanía a que aporte de manera anónima y confidencial, al número 089, cualquier dato “que posea sobre los responsables, a fin de fortalecer las investigaciones y llevarlos ante la justicia”.

El pasado 15 de octubre, 12 personas fueron asesinadas y tres lesionadas por un grupo de civiles armados que arribaron a un bar de la ciudad de Irapuato, según la Secretaría de Seguridad Pública municipal.

El 21 de septiembre, también del presente año, 10 personas fueron ejecutadas por un comando que irrumpió en un billar del municipio de Tarimoro, el cual colinda con Celaya.

Guanajuato, primer lugar en homicidios dolosos en septiembre

En el estado de Guanajuato prevalece una disputa por el control del territorio entre los cárteles Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación

En septiembre pasado, la entidad ocupó el primer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022
12
POLÍTICA
LOS INTOCADOS ● ROCHA

acuerdo

víctimas de la guerra sucia en El Quemado

Luego de pedir por años una justa reparación del daño, habitantes de la comunidad de El Quemado, en Atoyac, Guerrero, firmaron ayer un acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a fin de definir una ruta para indemnizar a las familias de víctimas por hechos que datan desde la llamada guerra sucia

En esa localidad, que hoy cuenta con menos de mil habitantes, militares detuvieron en 1972 a 92 personas, a quienes acusaron de integrar grupos guerrilleros vinculados con el maestro insurgente Lucio Cabañas, originario de ese municipio.

La mayoría salió tiempo después con golpes y afectaciones a su salud física y mental, otros permanecieron presos por cuatro años, algunos murieron cuando permanecían detenidos y no se supo el paradero de una docena más, relató Saúl Martínez, vocero de los habitantes afectados en El Quemado.

“Hemos caminado una lucha por más de 30 años. De los hechos tenemos nada más 79 expedientes. Estaban acusando a la gente de pertenecer a la guerrilla, lo cual era falso, y se ensañaron con nuestro pueblo.”

El acuerdo con la CEAV –firmado luego de que varios familiares iniciaron el miércoles una huelga de hambre– señala que representantes de la comisión acudirán a la comunidad el próximo 18 de noviembre para revisar los expedientes de manera individual. También piden una disculpa pública del Estado. Presentaron los casos a la Comisión de la Verdad para la Guerra sucia.

Martínez apuntó que algunos parientes de las víctimas recibieron hace unos años “una mísera reparación, una propina” por el daño que sufrieron.

Atropellos

Fernando Morales, uno de los afectados, narró que en los hechos de 1972 detuvieron a su padre y tres hermanos. Su progenitor salió después de cuatro años preso, pero con lesiones que le impidieron seguir su trabajo como campesino.

“Hace unos años dieron a 33 personas un apoyo que no está justificado por el tiempo que estuvieron presos. Desafortunadamente, mi familia fue atropellada, mi padre murió a consecuencia de los golpes: ya no dormía, no podía caminar, tenía dolor todo el tiempo”, aseveró.

Reiteró que al menos un par de personas murieron dentro de la cárcel, en Acapulco, y los que salieron presentaron daños a su salud.

En tanto, representantes de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación les explicaron que la indemnización se podrá comenzar a cubrir el próximo año.

El titular del INE siempre ha sido elegido por el mandatario en turno: Pablo Gómez

que Woldenberg, primer consejero presidente del IFE (1996-2003), será orador único en la marcha del domingo, convocada para “defender la autonomía” del INE.

Pablo Gómez Álvarez, ex legislador y actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), acusó que los ex presidentes de la República han nombrado en el cargo, salvo en una ocasión, a los consejeros presidentes del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), hoy Instituto Nacional Electoral (INE).

En su cuenta de Twitter planteó: “Todos y todas sabemos que José Woldenberg fue puesto en el IFE por el entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo. Así también, Enrique Peña Nieto puso a Lorenzo Córdova en el nuevo INE. ¿Qué pueden ellos decir al país sobre este tema?”

Luego, en entrevista, señaló que es “un hecho indiscutible” que el jefe del Ejecutivo elegía al presidente y los partidos se repartían los otros asientos en la máxima instancia de decisión del órgano electoral, llamada por los propios consejeros “la herradura de la democracia”.

La excepción, dijo, fue en 2005, “cuando el PRI nombró al consejero presidente y el PAN se sometió”. En ese año, el titular era Luis Carlos Ugalde (su predecesor, Woldenberg) y el sucesor, Leonardo Valdés (2008-2013) “a quien también lo ungió el presidente”, aseveró Gómez.

Apenas el miércoles de esta semana, las organizaciones opositoras a la reforma electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciaron

Crítico del sistema electoral

Los promotores de esta movilización aseguran que la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral – actualmente en análisis en la Cámara de Diputados– tiene como propósito que el jefe del Ejecutivo coloque a los suyos como consejeros electorales.

Gómez Álvarez, con larga trayectoria como dirigente partidista, legislador y, en su momento, parte del consejo general del IFE, al ser representante del Poder Legislativo, ha sido crítico constante del sistema electoral, particularmente de la estructura del ahora INE, al asegurar que los consejeros no son independientes, sino que responden a grupos de interés.

En 2019, ya como diputado de Morena, llegó a proponer la desaparición del consejo general para dejar la operación administrativa del INE a su junta general ejecutiva. “Ningún partido debe tener agentes con voto en el INE”, subrayó entonces.

En abril pasado, Gómez Álvarez fue uno de los oradores que presentó la iniciativa de reforma electoral en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

En esa ocasión dijo que el nuevo modelo propuesto dará al país un sistema electoral seguro, que respete el voto y garantice la honradez y la legalidad.

“Estamos en la lucha efectiva contra la compra del sufragio, pero es necesaria una nueva reforma para lograr que ningún gobierno, ninguna empresa y ningún poder económico puedan comprar votos, como tampoco utilizar instrumentos ilícitos para sesgar la voluntad popular.”

13LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 POLÍTICA
“Los partidos se repartían los otros asientos” en el consejo electoral, reprochó el titular de la UIF
Firman
para indemnizar a

DINERO

LA OPOSICIÓN DEFIENDE la existencia de legisladores plurinominales en el Congreso, en medio de un debate sobre el proyecto de reforma electoral del gobierno de la 4T.¿Cuál es tu opinión? Este fue el planteamiento de nuestro sondeo de esta semana.

Metodología

PARTICIPARON 800 PERSONAS: 143 a través de Facebook; 242, en Twitter, y 415, por medio de El Foro México. Utilizamos la app SurveyMonkey. Los organizadores de la encuesta no votan. No comparten necesariamente las opiniones vertidas por los participantes.

Twitter

EL CONGRESO ESTÁ lleno de plurinominales, que no legislan, además de que no escuchan a la gente; pienso que se debe elegir a los legisladores por medio de voto directo.

@ Fabianbautista/CDMX

HAYA O NO haya pluris, se tiene que encontrar la fórmula para que cada diputado represente a un sector poblacional, que esté vinculado a éste y que sea votado directamente.

@CarlosCrimson /Villahermosa

YA BASTA DE servirse del pueblo sólo para servir a la oligarquía, el pueblo debe decidir.

@ Ruben290911 /CDMX

SIRVEN PARA DAR impunidad a las élites de los partidos y no se ha visto que en realidad trabajen; nadie los elige y no rinden cuentas a nadie, sólo a quienes los palomean.

@AlmaRuiz /León, Guanajuato

LA REPRESENTACIÓN DE las minorías siempre es necesaria, pero todos los legisladores deben ser elegidos por voto directo, los pluris se han vuelto un refugio de cuates y un premio entre cúpulas partidistas.

@Dafenix10 /CDMX

LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL tenía la finalidad de dar voz a todos, una buena idea en teoría, pero en la práctica el resultado es un Congreso obeso, costoso y faccioso, que pone como prioridad la defensa de privilegios, negocios de grupos al amparo del poder y corruptelas de todos conocidas, por encima de su obligación de ser instrumento de la voluntad de los ciudadanos, que era su razón de ser.

@MarCANul /Mérida

LOS PLURINOMINALES NO representan a los ciudadanos, por el contrario, sólo defienden intereses personales o de la élite que los colocó ahí, por tanto, dado el cambio de régimen, deben desaparecer.

@BemeIsrael /CDMX

NO CUMPLEN CON el principio de representación proporcional, más que en número; no aportan absolutamente nada a los contribuyentes, son un gasto infame del erario y sólo se deben a los intereses del partido o grupo que los postuló.

@ Leticia García /Querétaro

LOS PLURINOMINALES SON invento de Salinas de Gortari, no representan a nadie, sólo a sus partidos, jamás al pueblo. Deben desaparecer y ser elegidos por votación directa.

Emma Rosa Ruiz Aguirre /CDMX

El Foro México

DEBEN SER ELEGIDOS por el pueblo en forma democrática y dejar de servir a sus amos, los ricos y políticos de Prian

José Guillermo Rodríguez R. /CDMX

LOS PLURINOMINALES SÓLO han estorbado a la democracia. Sólo crean corrientes ficticias en favor de intereses particulares y no son representaciones auténticas de nuestra sociedad.

Manuel Hernández Orta /Querétaro

TODOS DEBEN SER de mayoría relativa. Los pluris surgieron para equilibrar la representatividad pero, como todo lo que tocan los partidos, lo pudrieron.

Ramón Álvarez Velázquez /Cuautla, Morelos

ME PARECE QUE el número de diputados es excesivo, la figura de los pluris pretende evitar la sobrerrepresentación y darles voz a las minorías, sin embargo, creo que son demasiados y la forma de elegirlos no es democrática, además resultan muy caros. Todos deberían ser elegidos por voto de los ciudadanos.

Patricia Covarrubias /CDMX

Facebook, Twitter: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

Ebrard: México apoyará expansión de BMW en SLP

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que el gobierno federal realizará un plan de trabajo con la empresa alemana BMW para ampliar la planta armadora de vehículos ubicada en la ciudad de San Luis Potosí.

Ebrard visitó ayer la fábrica en compañía del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, y sostuvieron ahí una reunión con los

directivos por más de hora y media.

A su salida, el canciller dijo que la intención es aumentar las posibilidades de la electromovilidad y su integración a las cadenas de valor, para lo cual se cuenta con apoyo de la empresa alemana.

Ebrard informó que la SRE apoyará el proyecto para incrementar la disponibilidad y el acceso a vehículos eléctricos en Estados Unidos.

“El plan de expansión de BMW en San Luis Potosí contempla abrir un segundo turno de trabajo y tiene apoyo federal al 100 por ciento”, expresó.

Facebook

YA QUE LOS partidos los propusieron, quedan a disposición de los intereses partidistas, para las votaciones en las dos cámaras.

Francisco Javier Valdez /CDMX

UNO SE PREGUNTA cómo llegaron algunos diputados que no representan a nadie del pueblo, sólo a intereses perversos.

Juan Carlos Rivera /CDMX

Ya no tienen razón de ser los plurinominales // Sólo sirven a los partidos que los seleccionaron // Todos, por voto directo
ENRIQUE
LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022POLÍTICA14 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2059 DÍAS 2006 DÍAS 800 participantes La oposición defiende la existencia de plurinominales en el Congreso. Dirías tú: Que desaparezcan; cuestan mucho 55% Deben ser elegidos por voto directo 30% Sólo sirven a sus partidos, 5% Muchos no están preparados 1% Que sigan; representan a minorías 2% No sé 7%

Está en pausa Gas del Bienestar, pero se controló el precio, dijo López Obrador

Concebida para regular los precios del mercado de gas y los recurrentes incrementos de los distribuidores, la empresa Gas del Bienestar se “encuentra en pausa”, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, consideró

que se logró el objetivo porque a partir de su creación se estabilizaron los precios e incluso se registró una tendencia ligeramente a la baja.

Durante su conferencia, mencionó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro alcanza ya a 2.4 millones con un alto porcentaje de ellos que, después de su capacitación, logran su contratación. López Obrador manifestó que esta política

se ha orientado hacia dos objetivos centrales: aquellas regiones donde hay un mayor nivel de violencia y, en segunda instancia, donde la pobreza está más arraigada. “Claro, es una inversión, no un gasto, de 20 mil millones de pesos, es lo que se gasta el INE, sólo que aquí es para 2 millones 400 mil personas. También lo del INE es importante, o sea, se necesita presupuesto, no tanto”.

En referencia al Gas del Bienestar, no abundó en la situación que enfrenta la empresa, resaltando que la decisión que se adoptó cumplió el objetivo. Sin embargo, dijo que el servicio que brinda es aceptable porque se paga menos por el cilindro de 20 kilogramos que es el que adquieren los sectores populares. En este sentido, dijo que se demostró la eficacia que tiene la in-

tervención del Estado en determinadas coyuntura, en este caso, para controlar el alza del precio. Aseguró que los neoliberales se oponen a esta participación gubernamental, porque quisieran que en estos temas desapareciera el Estado y que todo se dejara al mercado. El proyecto de Gas Bienestar, agregó, está ensayado y, en su caso, se puede ampliar.

AMLO recibe apoyo, tras reclamo de mujer en avión

Luego del incidente a bordo del avión en que viajaba a Mérida, Yucatan, cuando una pasajera se acercó a increpar al presidente Andrés Manuel López Obrador, varias personas mostraron su apoyo al mandatario.

Una vez que la manifestante regresó a su asiento, algunas personas se acercaron hasta donde estaba el jefe del Ejecutivo para pedirle selfis.

Ayer, en un vuelo comercial rumbo a la capital yucateca, que despegó por la tarde del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la pasajera se levantó y fue hasta el lugar de López Obrador para reclamarle que “renuncie a las respuestas mentirosas” y consideró que “está destruyendo el país”.

Una sobrecargo pidió a la mujer regresar a su asiento, y posteriormente fue que más pasajeros dieron su apoyo al Presidente, que viajaba con algunos de sus colaboradores y equipo de ayudantía.

El reconocimiento de un presunto delincuente mediante su fotografía, por parte de la posible víctima, es constitucional y no viola el derecho a una defensa adecuada, así lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver el caso de un imputado por secuestro, quien buscaba obtener su libertad desestimando el medio por el cual se le identificó. Por unanimidad, los ministros de la primera sala señalaron que, en la etapa inicial de la investigación, esta práctica no pude considerarse contraria al debido proceso, pues sólo se trata de identificar a una persona antes de su presentación ante una autoridad judicial.

15LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 POLÍTICA
SCJN: constitucional, el reconocimiento por fotografía

ASTILLERO

INE: dos posturas insuficientes // Estatuismo o cortedad // Monreal y Cuevas: jaurías // Clouthier y Buenrostro, discordia

LA MARCHA DEL próximo domingo, en defensa del funcionamiento actual del Instituto Nacional Electoral (INE), ha generado una intensa discusión pública. Como viene sucediendo en nuestro país en otros temas sustanciales, la controversia se aferra a puntos preconcebidos y a la feroz búsqueda de predominancia de una postura sobre la otra, aunque la materia del debate pueda estar distante de lo que las partes alegan o inclusive aunque los planteamientos defendidos sean insuficientes respecto al tema en disputa.

QUIENES PRETENDEN UN inmovilismo antinatural en una institución de interés público, como es el INE, idealizan una muy discutible eficacia y proclaman un paraíso electoral que no corresponde a los problemas, abusos y fraudes que esa estructura y sus directivos han prohijado durante décadas (antes IFE, ahora INE).

“NO TOCAR” AL INE es una proclama impropia de opositores que realmente deseasen reformar la vida nacional: se podría optar y pelear por cierto tipo de reforma, pero apostar por un estatuismo institucional en una materia con tanta viveza es un contrasentido.

POR SU PARTE, quienes respaldan una reforma electoral propuesta por Palacio Nacional no reparan en la evidencia de que el rediseño enunciado es marcadamente incompleto, reductivo en lo presupuestal público pero no en el histórico dominio del dinero no fiscalizado, supresor del esquema tradicional de cargos legislativos plurinominales, pero instaurador de una variante más concentradora de poder en las cúpulas partidistas, elector abierto de consejeros y magistrados a partir de propuestas sólo de los poderes, sin apertura ni viabilidad a candidaturas independientes a esos puestos ni a otras plazas de representación popular.

EL PROBLEMA DE fondo es que promotores y opositores de una reforma electoral están

instalados ya en la lógica guerrera de 2024, con importantes estaciones en 2023, Coahuila y estado de México. Unos y otros están peleando a corto plazo y con miras igualmente limitadas: las elecciones en puerta, angustiados los opositores porque una derrota en el rediseño del INE y del tribunal electoral les puede significar un fatal destino derrotado, cuando menos de seis años más; los promotores de la reforma empecinados, a su vez, en sacar adelante los cambios porque de ello dependerá en buena parte la probabilidad de continuidad del proyecto llamado 4T.

EN OTROS FOROS de la Gran Carpa México se multiplican los conflictos interescuadras, que podrían implicar cambios de equipo: Ricardo Monreal entona Amarga navidad, del vate José Alfredo, para anunciar que diciembre le está gustando para irse, luego de la embestida retórica y de difusión inmobiliaria familiar que le dirigió la gobernadora Layda Sansores. Ayer, en el contexto de un desmentido a un columnista de prensa, la sedicente creación monrealista, Sandra Cuevas, se abrió de capa y usó la frase del zacatecano, “Claudia, frena (o calma) tu jauría”, para meter a Sheinbaum al embarradero mediático.

A SU VEZ, la ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, le enmendó o quiso enmendarle la plana a su sucesora, Raquel Buenrostro, quien ante legisladores había señalado que el equipo de la sinaloense-regiomontana no había hecho bien la tarea en cuanto a diferendos en el contexto del tratado comercial norteamericano (TMEC). Algunas voces aseguran que Clouthier tiene futuro en 2024, tal vez en el equipo de Claudia Sheinbaum si ésta fuera la jugadora designada, aunque otras voces afirman que cada vez se aleja más del ánimo de Palacio Nacional.

Y, MIENTRAS ORGANIZACIONES defensoras del medio ambiente han dado a conocer argumentos a favor de reformar la Ley General de Salud en materia de Plaguicidas Altamente Peligrosos, que está en proceso de análisis y probable votación en el Senado, entre resistencia de grandes productores y empresarios, marrullerías y engaños, ¡hasta el próximo lunes!

Modifican proyecto de ley de sustitución de plaguicidas

El proyecto de dictamen de la ley para la sustitución paulatina de plaguicidas tóxicos fue modificado, con miras a lograr un consenso en el grupo parlamentario de Morena, donde hay fuertes resistencias de algunos senadores para aprobar esa legislación, encaminada a respaldar el decreto del presidente López Obrador en esa materia.

Ojalá que por primera vez “los senadores en México se atrevan a separar el poder económico del poder político”, resaltó la morenista Ana Lilia Rivera, autora de la iniciativa.

En conferencia de prensa conjunta con la presidenta de la Comisión de Salud, Margarita Valdez, de sus compañeros de bancada, José Narro

y César Cravioto, así como de funcionarias de Conacyt, la senadora Rivera detalló que uno de los cambios al dictamen fue establecer que en enero de 2024 se va a realizar una evaluación del impacto gradual en el retiro de esos agrotóxicos.

Se revisará cómo han funcionado los nuevos bioinsumos y dependiendo de esa evaluación se definirá si el plazo ha sido suficiente para la prohibición total del glifosato y otros plaguicidas o se requiere una prórroga.

Con ese cambio, detalló la senadora Rivera, se acallan las versiones malintencionadas y la campaña de desinformación promovida por el Consejo Nacional Agropecuario, en el sentido de que “los plaguicidas se prohibirían de tajo, sin mediación alguna y se llevaría al país a una crisis severa de alimentos”.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022
16 La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) toma la tribuna para lanzar aviones al pleno durante la sesión de la Cámara de Diputados. Foto Roberto García
LA
POLÍTICA
SESIÓN DE
CÁMARA DE DIPUTADOS
lamenta profundamente el fallecimiento del maestro y economista
genuino, gran
de los derechos
profesores
trabajadores universitarios
y
a sus
y amigos.
de México, 10 de
de 2022
ELIEZER MORALES ARAGÓN Sindicalista
defensor
de
y
en general; colaborador
amigo de este diario desde su fundación. Extendemos nuestras condolencias
familiares
Ciudad
noviembre
17LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022

POLÍTICA

Defensa de García Luna insiste en anular cuatro cargos centrales antes del juicio

Abogados arguyen que la fiscalía no ha presentado evidencias de que su cliente estaba ligado al narco cinco años después de que dejó el gobierno

Abogados defensores de Genaro García Luna reiteraron que el juez encargado del caso debería anular los cuatro principales cargos contra el ex secretario de Seguridad Pública porque el estatuto de limitaciones sobre los supuestos delitos que cometió ya había caducado cuando se presentó la acusación judicial estadunidense, en 2019.

En argumentos por escrito presentados ante el tribunal federal en Nueva York encargado del caso, el equipo de abogados de la defensa responde a los razonamientos de los fiscales federales en contra de la solicitud de García Luna de desechar los principales cargos

de conspiración de narcotráfico que enfrenta, y reiteran que el hecho de que García Luna se retiró de sus funciones públicas –primero como director de la Agencia Federal de Investigaciones y después como secretario de Seguridad Pública– en 2012 y por ello ya no podía participar en la supuesta conspiración con el narcotráfico por lo cual está acusado.

Los cargos en su contra, recuerdan los abogados, acusan que García Luna usó sus puestos de alto funcionario para beneficiar las operaciones ilícitas del cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios, pero ese supuesto papel ya no lo podía cumplir después de retirarse de la vida pública en 2012. Por tanto, las imputaciones formuladas en su contra en 2019 no pueden ser válidas, porque se

presentaron más de cinco años después de su supuesta participación con el narcotráfico.

Descalifican el argumento de los fiscales que García Luna estuvo ligado al narco desde 2001 hasta 2020, indicando que los fiscales aún no han presentado ninguna evidencia para sostener la acusación de que continuó sus supuestos trabajos ilícitos tras salir del gobierno (https://www.jornada.com. mx/2022/11/06/politica/006n1pol).

El equipo de abogados defensores encabezados por César de Castro argumenta que, al contrario de los fiscales, la decisión sobre si los cargos aún son válidos por los límites de tiempo sobre este tipo de acusaciones debe estar en manos del juez Brian Cogan, y no es un asunto que se deba resolver en el juicio de García Luna.

Subrayan que los fiscales federales contemplan un juicio de alrededor de dos meses de duración con el testimonio de decenas de testigos, y un costo sustancial –incluyendo el equipo de defensa que el tribunal está pagando y el traslado de testigos, algunos que vendrán de diversas partes del país y otros más hasta del extranjero– y por tanto

arguyen que antes de proceder a juicio este asunto sobre la vigencia legal de las acusaciones debería de ser determinado por el juez.

Cuestionaron si los fiscales federales tienen pruebas de que entre 2014 y 2019 su cliente continuó en contacto con el cártel de Sinaloa y brindó apoyo de algún tipo, ya que si estas fueran presentadas ésta solicitud de desechar los cargos no podría prosperar. Afirman que las acusaciones de que mintió a las autoridades estadunidenses sobre su supuesta participación en la conspiración de narcotrafico en su solicitud de naturalización y sus

comentarios después de su arresto no deben de ser usadas –tal como lo hace la fiscalía– como prueba de que siguió colaborando con el narco

Por otro lado, sus abogados reiteraron su queja de que la fiscalía no ha compartido las pruebas e información que debe divulgar para permitir la preparación plena de la defensa del acusado, incluyendo cualquier evidencia sobre la supuesta conducta criminal de García Luna posterior a su retiro del gobierno en 2012.

Esta disputa legal sobre la solicitud de la defensa ahora será resuelta por el juez Brian Cogan del tribunal federal del distrito del este de Nueva York quien podría emitir su decisión o convocar un debate presencial entre los fiscales y la defensa sobre el asunto en su tribunal la próxima semana.

Disputa legal sobre la solicitud sería resuelta la próxima semana por el juez Cogan

Bryan LeBarón denuncia ante la FGR nuevo caso de “montaje” y tortura

Afectados llevan 16 años sujetos a proceso sin que se acepten las pruebas de su inocencia

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El activista Bryan LeBarón y familiares de personas recluidas denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) un nuevo caso de “montaje”, actos de tortura, privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad, fabricación de pruebas, y demás, en contra del ex secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, de Luis Cárdenas Palomino y de otros integrantes de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI).

El caso denunciado involucra a 11 detenidos el 13 de septiembre de 2006 en la Ciudad de México y en el estado de México, posteriormente fueron llevados y torturados en una casa ubicada en Tláhuac.

Los denunciantes presentaron un video que fue difundido y en el que supuestamente se mostró a integrantes de una banda identificada como Los Mohamed

Los familiares de quienes se señala fueron torturados para decla-

rarse culpables fueron llevados a un domicilio en Tláhuac, “una vez que los acomodaron en distintos lugares de la casa y se les ordenó tirarse al piso cuando escucharan un golpe en la puerta, entraron los elementos de la AFI y simularon la aprehensión y el rescate de un secuestrado”.

En la denuncia se menciona que los afectados son Juan Edgar Quintero González, Herminio Cid Here-

dia, Óscar Rigoberto Flores Padilla y Luis Alberto Garduño Pineda, los cuales cuentan con protocolos de Estambul y dictámenes siquiátricos que reconocen fueron víctimas de tortura física y sicológica.

Asimismo, se menciona que la esposa de Juan Edgar fue violada por elementos de la AFI para presionar telefónicamente a su esposo a confesar ser líder de una banda de se-

Familiares de personas privadas de la libertad relataron el modus operandi de integrantes de la extinta AFI. Foto Yazmín Ortega Cortés

cuestradores, y a 16 años continúan sujetos a proceso sin que se acepten las pruebas de su inocencia, señalaron los denunciantes.

García Luna fue arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York en diciembre de 2019 para enfrentar cargos criminales federales en Estados Unidos de que como alto funcionario brindó asistencia al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos de decenas de millones de dólares.

Su juicio está programado para comenzar el próximo 9 de enero.

Desmantelan GN y Sedena cuatro narcolaboratorios

Efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional desmantelaron cuatro narcolaboratorios en el municipio de Pátzcuaro, Michoacán.

Las autoridades informaron del aseguramiento de precursores químicos y reactores presuntamente utilizados para la elaboración de droga sintética en predios ubicados en inmediaciones del poblado Santa María Huiramangaro, municipio de Pátzcuaro.

De la Redacción

Condenan 175 años a El Fantasma

La Fiscalía General de la República obtuvo sentencia condenatoria de 175 años de prisión en contra de los integrantes de una banda de traficantes, entre ellas un salvadoreño cabecilla de la banda, Jandys Aristides Moreira, El Fantasma

En junio de 2013, la banda integrada por 12 centroamericanos y un mexicano fue detenida en Hidalgo en un operativo conjunto de autoridades estatales y federales, en el que se logró el rescate de siete víctimas, quienes pretendían llegar a Estados Unidos y fueron interceptados por el grupo delictivo en Veracruz y los obligó a viajar a Hidalgo para exigir rescate a sus familiares.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022
18
19LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022

Cáncer de próstata puede afectar a uno de cada seis hombres

En México cada año se detectan más de 25 mil nuevos casos de cáncer de próstata, padecimiento que ocasiona 7 mil decesos anuales. Se trata de la enfermedad maligna más frecuente en hombres mayores de 50 años, alertó Miguel Ángel Jiménez Ríos, jefe del Departamento de Urología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

En un seminario virtual destacó que los factores genéticos afectan únicamente a 10 por ciento de los pacientes, mientras la vida sedentaria, dieta rica en grasas, tabaquismo y alcoholismo elevan el riesgo de padecer el mal.

El Programa de Atención Integral de Cáncer de Próstata del INCan busca promover la detección oportuna, pues uno de cada seis varones en México puede desarrollarlo.

Varones, con mayor riesgo de padecer enfermedades de alto impacto: encuesta

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 señala que en México siete de cada 10 hombres tienen sobrepeso u obesidad, 30.5 por ciento presentan hipertensión y 13.8 por ciento sufren diabetes tipo 2, por lo que representan un sector de la población con elevado riesgo de padecer enfermedades de alto impacto.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social promueve las sesiones educativas NutrIMSS, el programa Pierde Kilos, Gana Vida y el Plato Saludable, para que personas con sobrepeso u obesidad adopten estilos de vida sanos y una nutrición adecuada.

María Nayeli Acosta Gutiérrez, supervisora de Proyectos de Nutrición del IMSS, señaló que el primer paso es el chequeo PrevenIMSS.

De la Redacción

Ocho de cada 10 adultos podrían contagiarse de VPH

Al menos ocho de cada 10 adultos están en riesgo de contagiarse con el virus del papiloma humano (VPH), pues la sexual no es la única vía de transmisión, ya que puede ser por contacto con la piel y mucosas, alertó el urólogo Alejandro Rueda.

En videoconferencia destacó que existen más de 189 virus distintos y al menos 360 tipos. Se estima que 80 por ciento de las infecciones las ocasionan los virus 6 y 11 (bajo riesgo) y 16 y 18 (alto riesgo), estos últimos responsables de 70 por ciento de diversos clases de cáncer, ya sean cervicales, de pene, ano, orofaringe, cabeza y cuello.

Severo efecto de la pandemia en la salud mental de mexicanos: OCDE

a la interrupción de los servicios de salud.

Nicolás Larraín Venezian, analista de políticas de salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseveró que la pandemia de covid-19 tuvo efecto directo en la salud mental de la población mexicana, y destacó que “México fue uno de los países más afectados por la pandemia en la región, dado que la mortalidad aumentó en alrededor de 630 mil muertes extras durante 2020 y 2021, mismas que al sumar 7.1 millones de infecciones indican

Reinfecciones elevan la probabilidad de muerte y hospitalización por covid

El riesgo de muerte, hospitalización y problemas de salud graves por covid-19 aumentan significativamente con la reinfección en comparación con un primer ataque del virus, independientemente del estado de vacunación, mostró un estudio publicado ayer.

“La reinfección aumenta el riesgo de resultados agudos y de covid prolongado”, aseguró el doctor Ziyad Al-Aly, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis. “Esto fue evidente en personas no vacunadas, vacunadas y reforzadas”.

Los hallazgos se extrajeron de los datos del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos recogidos entre el 1º de marzo de 2020 y el 6 de abril de 2022 en 443 mil 588 pacientes con una infección por SARS-CoV-2, 40 mil 947 con dos o más contagios y 5.3 millones de personas no infectadas. La mayoría de los sujetos eran hombres.

Los pacientes reinfectados tenían riesgo de muerte más que doble y de hospitalización más que triple en comparación con los que se infectaron con covid sólo una vez.

También tenían riesgo elevado de sufrir problemas pulmonares, cardiacos, sanguíneos, renales, de diabetes, salud mental, óseos y musculares, así como trastornos neurológicos, según un informe publicado en Nature Medicine

que prácticamente todas y todos los mexicanos tuvieron un familiar y un conocido gravemente enfermo de covid-19 o que murió por esta causa”.

El indicador de exceso de mortalidad es 27 por ciento mayor que el promedio de Latinoamérica y casi el doble que el de los países de la OCDE, sostuvo.

Durante su participación en el seminario Salud Mental en el Contexto de la Pandemia por Covid-19, organizado por el Senado, el experto explicó que el efecto directo en la salud mental de la población mexicana se dio en la preocupación por enfermarse de covid vinculada

Aseveró que México, junto con Reino Unido, presenta el mayor porcentaje de ansiedad entre los 15 países de los que existen datos. Agregó que este trastorno y la depresión han aumentado en México y en el resto de la OCDE durante la pandemia.

Explicó que México es la nación donde más se incrementaron los síntomas de ansiedad entre el periodo anterior a la pandemia y el comienzo de la misma.

Detalló que la cantidad de personas que se preocuparon por enfermar o porque sus familiares podrían contraer el virus fue de 80 por ciento. No obstante, precisó, lo más importante es que este nivel “no baja ni en México ni en otros países de América Latina, lo que afecta gravemente la salud mental”.

El analista de políticas de salud recalcó: “La ansiedad y la depresión generadas durante el primer año de pandemia aumentó de 15 a 50 por ciento, es decir, que se registró un incremento de 35 por ciento de personas con ansiedad. La prevalencia de la depresión llegó hasta 28 por ciento de las y los mexicanos, y México fue el país donde más aumentó esta enfermedad y sus síntomas”.

Esta problemática, agregó, “tiene efecto en el aumento de muertes por suicidio, al registrarse un crecimiento de 11 por ciento de decesos por esta causa en 2019 y 2020”.

Larraín Venezian consideró que a pesar de las deficiencias sanitarias de México, “el país va en la ruta correcta para que las y los mexicanos reciban atención de primer nivel en materia de salud mental y de adicciones”.

Convocatoria:

Uniformes Penitenciarios, solicitados por Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Disposiciones Generales:

1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración,

electrónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración.

vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com

Zacatecas, Así mismo el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Federal.

4. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

El carácter de la presente licitación: Nacional El Medio de la presente licitación es: Presencial de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada las bases de la licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.

11. respectiva.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas.

14. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022
20
POLÍTICA
DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección de Adquisiciones Licitación Pública Estatal de Carácter
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN
Nacional
31 En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición
SECRETARIA DE DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
Hasta 50% de personas experimentaron ansiedad y 28% sufrieron depresión, señaló Nicolás Larraín, experto del organismo

Otorgan aumento en salario y prestaciones a 32 mil cañeros

Los ingenios que produzcan hasta 60 mil toneladas por ciclo azucarero otorgarán 2.3 millones de pesos anuales como bono de productividad.

Incrementar vacaciones perjudicará a empresas

nos vacaciones tiene y donde más tiempo se trabaja, con un promedio anual de 2 mil 137 horas.

Burócratas recibirán el aguinaldo a partir del 14 de noviembre

DE LA REDACCIÓN

Alrededor de 32 mil trabajadores activos de la industria azucarera y alcoholera del país recibirán aumento salarial de 6 por ciento retroactivo al 16 de octubre, además de un incremento de 4 a 5 puntos porcentuales en prestaciones.

Los representantes de los sindicalizados y la parte patronal firmaron el convenio de revisión integral del contrato ley, con lo cual se conjura la huelga. El acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación beneficiará a quienes laboran en 41 ingenios azucareros en 16 entidades del país.

Los cañeros recibirán incrementos en rubros como servicios sociales, bono de previsión social, aportaciones al programa de salud, seguro de vida y bono de productividad; este último beneficio se pagará conforme al volumen de producción.

Los que obtengan más de 60 mil y hasta 120 mil toneladas de azúcar por ciclo pagarán 3 millones de pesos anuales, y los que rebasen 120 mil toneladas darán un bono de productividad por 3.6 millones.

Asimismo, se determinó que las empresas aportarán 42 millones de pesos al fideicomiso para ex obreros de los ingenios azucareros afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana.

De igual forma, se acordó incrementar la ayuda para gastos funerarios del jubilado que fallezca con un pago equivalente a 120 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA).

Las partes también acordaron modificar el artículo 89 del contrato ley a fin de que el estímulo de retiro digno se otorgue hasta a 12 jubilados de cada sección por año. También se incluyó una aportación de 6 millones de pesos para la organización de la fase final de los Juegos Deportivos Nacionales Azucareros.

Duplicar el número de días de vacaciones obligará a las empresas a replantear sus presupuestos anuales debido al impacto en los costos de producción para afrontar esta prestación, advirtieron especialistas laborales.

Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech), señaló que las operaciones y los recursos necesarios para efectuarlas en 2023 ya fueron proyectados por las compañías, las cuales regularmente elaboran sus presupuestos desde septiembre y octubre de cada año.

Por ello, explicó, las áreas financieras y de recursos humanos deberán evaluar las implicaciones económicas de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que aumenta de seis a 12 los días de vacaciones pagadas a partir del primer año de labores y las eleva hasta llegar a 20.

La iniciativa está pendiente de discusión en la Cámara de Diputados y se prevé que entre en vigor en enero próximo.

Los seis días de descanso al año permitidos actualmente son apenas una tercera parte de los 18 que recomienda la Organización Internacional del Trabajo en el Convenio 132. México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que me-

El pago de la prima vacacional (25 por ciento del sueldo correspondiente a los días otorgados), la elevada inflación y el incremento al salario mínimo también apretarán el margen de las compañías, principalmente las pequeñas y medianas, que aportan 72 por ciento del empleo en el país, expuso. “Es un momento inoportuno y a las empresas se les sigue encareciendo, porque hay inflación generalizada para los insumos; además, viene en breve el aumento a los mínimos”, consideró.

En entrevista por separado, Alberto Romero, coordinador de vinculación de la Universidad Obrera de México, expresó en que incrementar las vacaciones pagadas es un derecho y un beneficio para los trabajadores, pero las empresas tendrán un impacto financiero.

Las compañías, explicó, tendrán mayor ausencia de trabajadores, quienes deberán ser remplazados por personal contratado por temporada u otro esquema. Es decir, indicó, los nuevos empleados carecerán de derechos y estabilidad laboral.

La reforma “no va a permear a todo el mercado laboral”, ya que excluirá a más de la mitad de la población ocupada en México, es decir, unos 32 millones que se emplean en la informalidad, anotó.

En un decreto emitido en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que los trabajadores de dependencias del gobierno federal recibirán su aguinaldo a partir del 14 de noviembre, unos días antes de El Buen Fin.

No obstante, no aclara si los burócratas obtendrán un porcentaje del total que deben recibir por año (hasta 40 días de salario) y sólo indica que “se podrá cubrir” en esa fecha.

El documento publicado ayer agrega que la SHCP debe emitir aún los lineamientos específicos para definir las disposiciones administrativas necesarias.

La instrucción es aplicable a los servidores públicos de las secretarías de Estado, incluidos sus órganos administrativos desconcentrados; los órganos reguladores coordinados en materia energética y la consejería jurídica del Ejecutivo Federal, así como de la oficina de la Presidencia y los tribunales administrativos.

También, entre otros, personal operativo de confianza de dependencias y entidades, personal de enlace y mando y del Servicio Exterior Mexicano tanto en territorio nacional como en representaciones en el extranjero y militares en activo.

De la Redacción

21LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 POLÍTICA
el sueldo en 6% y otros beneficios en 4 a 5 puntos porcentuales
Eleva

AVANZA CARAVANA A HUIXTLA

Indocumentados rechazan traslado a Tapachula para trámites de regularización

Los más de 600 migrantes que la noche del miércoles partieron en caravana de Tapachula, Chiapas, hacia el municipio de Huixtla, rechazaron la mañana de ayer, el ofrecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM), para regresar a la estación Siglo XXI a continuar con sus trámites de regularización migratoria.

Fuentes policiacas informaron que los extranjeros –venezolanos y centroamericanos en su mayoría–se encontraban en el municipio de Tuzantán, a unos 30 kilómetros de Tapachula, cuando 30 agentes del INM y 50 de la Guardia Nacional les ofrecieron trasladarlos de regreso al centro migratorio, pero rechazaron la propuesta.

Los viajeros expresaron su deseo de seguir hacia Huixtla con el fin de que las autoridades les entreguen documentos para ir a la frontera norte.

El diálogo fue pacífico y sin ninguna confrontación. Inclusive, algunos de los integrantes de la caravana aseguran que ya llevaban más de un mes en Tapachula, por lo que les urge trasladarse a la frontera con Estados Unidos pues no hay avances en los trámites para expedir sus documentos.

Se ahoga ruso tras intentar cruzar la frontera

Un hombre de origen ruso de aproximadamente 30 años murió ahogado tras intentar llegar a nado, desde Tijuana a San Diego, California.

El migrante pereció al internarse

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados recibió de enero a octubre de este año 97 mil 793 migrantes de 114 países Foto Cuartoscuro

en aguas del océano Pacífico con la intención de cruzar el cerco fronterizo entre ambos países, el cual se extiende por más de 2 kilómetros.

El cuerpo fue expulsado por las olas en la costa de la playa Imperial Beach. Agentes de la Patrulla Fronteriza recogieron el cadáver.

Rescatan a niño abandonado en Sonora

En Nogales, Sonora, un niño de siete años originario de Guatemala fue rescatado por autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, luego de ser abandonado por sus familiares quienes cruzaron frontera entre México y Estados Unidos.

El menor quedó solo en una zona despoblada al este de Nogales, mientras su mamá y otros familiares fueron detenidos por elementos de la Patrulla Migratoria.

El pequeño relató que, junto a su familia, habían transitado por México durante varios días y este jueves estaban por cruzar a EU, cuando fueron localizados por agentes fronterizos, tras lo cual el menor corrió de regreso a territorio de Nogales.

En las pasadas semanas, en Sonora ha aumentado el tránsito de indocumentados, la mayoría venezolanos, los cuales se han instalado en refugios mientras solicitan asilo en Estados Unidos.

Elio Henríquez, Antonio Heras y Cristina Gómez Lima

Concluyó gira de trabajo de Wendy Sherman en México

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En la visita de trabajo que realizó a México, la subsecretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, elogió los esfuerzos bilaterales para fortalecer la prosperidad y la seguridad de América del Norte mediante el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos.

La funcionaria estadunidense, que estuvo en el país el miércoles y el jueves, se reunió con autoridades del gobierno federal como el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

Sobre este último encuentro celebrado el miércoles, el Depar-

tamento de Estado dijo que Sherman y Buenrostro “discutieron los esfuerzos en curso para fortalecer las cadenas de suministro, incentivar la inversión del sector privado en la manufactura avanzada y ampliar el apoyo del gobierno a los programas de educación técnica”.

Sherman se reunió también con activistas de la comunidad LGBT+, familiares y buscadores de desaparecidos, con empresarios y estudiantes.

En las redes sociales señaló que “fue ue un privilegio reunirnos con activistas LGBT+ mexicanos y escuchar sus historias. Elogiamos el progreso de México en el logro de la igualdad de matrimonio en todos los estados y nos comprometemos a trabajar juntos para avanzar en la equidad y la inclusión”.

Calificó de “profundamente conmovedora” la reunión que tuvo con con miembros de la sociedad civil mexicana que trabajan en el problema de las desapariciones. “La pérdida de un ser querido a causa de una desaparición es una herida abierta que nunca se puede sanar. Seguimos comprometidos a apoyar los esfuerzos de México para llevar la verdad y la justicia a las familias”.

En su encuentro con empresarios habló “de lo vitales que son los lazos económicos entre Estados Unidos y México para la prosperidad de América del Norte. Nuestra cooperación asegura las cadenas de suministro, promueve soluciones climáticas y aumenta las oportunidades económicas para nuestros ciudadanos”.

Convocatoria: 32

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición Licencias Informáticas, solicitados por Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Disposiciones Generales:

1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración. vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com

Zacatecas, Así mismo el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Federal.

4. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en pape membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

El carácter de la presente licitación: Nacional El Medio de la presente licitación es: Presencial de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada las bases de la licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.

11. respectiva.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas.

14. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022POLÍTICA22
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección de Adquisiciones Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional
La funcionaria de EU se reunió con la comunidad LGBT+, familiares de desaparecidos y empresarios

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Viernes 11 de noviembre de 2022 La película Antes del olvido, dirigida por Iria Gómez Concheiro, empieza hoy su corrida comercial en Cineteca Nacional y dos salas más de la Ciudad de México; posteriormente, recorrerá 25 sedes de la República. En entrevista con La Jornada, la realizadora señaló que su filme surgió con “el espíritu de generar una reflexión sobre la importancia de la comunidad. Nos confinamos ocho semanas en una vecindad y nos la pasamos realmente bien, no había diferencias entre extras, director o actrices, hasta las
ESPECTÁCULOS / P 6a
gallinas comían con nosotros. Fue una enseñanza de que producir una cinta de otra manera sí es posible”. Agregó que una parte relevante del rodaje es que “la gentrificación está expulsando del Centro Histórico a su moradores; está dejando la calle sin su esencia, sin sus raíces, sin su cultura”. Fotogramas cortesía de la producción

CULTURA

Enrique Florescano ofrece nuevos aportes sobre el origen del poder en Mesoamérica

El historiador Enrique Florescano (Veracruz, 1937) presenta en su nuevo libro, Los orígenes del poder en Mesoamérica, una actualización acerca del desarrollo de los grandes estados mesoamericanos que no sólo constituyeron el proceso civilizatorio rector de la región, sino que crearon su identidad social y cultural.

Desde la formación inicial del Estado entre olmecas y zapotecas, hasta la singular creación del Estado teotihuacano, pasando por “la explosión multiplicadora” de los señoríos mayas de la época Clásica, incluidos Tula y Chichén Itzá, hasta llegar al señorío más documentado en las crónicas históricas, el fundado por los mexicas, se incluyen en la páginas de esta obra que aparece bajo el sello editorial Taurus.

“Se trata de un trabajo que comencé hace tiempo y tiene una actualización estupenda que incluye todos los aspectos que conforman una sociedad: desde el urbanismo y la religión, hasta las artes. Considero que es el único estudio actual que presenta, de manera muy completa, todas las características del desarrollo político, social, urbano, religioso y económico de los pueblos de Mesoamérica”, dijo el autor en entrevista con La Jornada.

Sobre todo, recalcó Florescano, se incluyen las nuevas aportaciones de la arqueología, la historia del arte o las investigaciones sobre las guerras, información que el historiador pudo estudiar para explicar todos los aspectos del desarrollo de Mesoamérica “a partir de un hilo conductor que va narrando los cambios políticos, sociales y culturales, dando a todo una unión a través de la síntesis. Fue un trabajo arduo, de muchísimos años, también gracias a la ayuda de la arqueóloga Magali Maruf, quien me ayudó a buscar las nuevas fuentes y datos”.

Ciudad parteaguas

El poder en Mesoamérica, continuó, comenzó en un núcleo en el sur de la región, en los alrededores del Istmo de Tehuantepec, donde sucedió un “cruce de culturas entre olmecas, mayas, zapotecos, mixtecos. Cada uno enfrente de las otras culturas se desarrolla con un acento muy peculiar y único, pero si no se ve todo el conjunto no se puede explicar Mesoamérica”.

“Es el único estudio actual que presenta todas las características del desarrollo político, social, urbano, religioso y económico de los pueblos” prehispánicos, dijo en entrevista ▲ El

Por ejemplo, si bien en todas las épocas ha habido aportaciones nuevas y sustantivas en torno a Teotihuacan, detalló el historiador, en este libro, para explicar el modelo de Estado teotihuacano, “se conjuntaron diversos enfoques: la arqueología, la astronomía, el urbanismo, el desarrollo político y social, los aspectos culturales y la lengua; todo ello nos da una nueva visión de esa ciudad que fue un parteaguas en la historia política de Mesoamérica.

“Su fundación está marcada por tres acontecimientos que le imprimieron el sello de hecho histórico trascendente y de mito fundador revivido una y otra vez, tanto en tiempos de esplendor como en épocas aciagas.

“Es el primer Estado que surge en el área central de Mesoamérica y tiene por capital una ciudad grandiosa, nunca vista antes, ordenada por innumerables templos y palacios, sujeta a una planificación que imitaba la armonía del orden cósmico.

“Otro rasgo es que Teotihuacan tenía un gobierno centralizado, apoyado por una ideología estatal, un poder militar y un inmenso aparato administrativo dedicado al control y planificación de estas actividades.”

Lo nuevo que se incorpora en este análisis del desarrollo teotihuacano, recalcó el autor, “es el urbanismo. Teotihuacan controló varios estado adyacentes, y comercialmente se expandió con un ejército que protegía a los comerciantes y la producción de artesanías,

que se vuelve una característica de la ciudad; los teotihuacanos son artesanos muy finos, que producen objetos magníficos que se venden en todos lados”.

Por otra parte, continuó, “con el conocimiento que ahora tenemos de los olmecas podemos estar en los orígenes de la creación del primer Estado complejo que tenía un núcleo urbano central que va creciendo, con un poder nuevo, muy fuerte, expansivo y da origen a nuevas realidades políticas y sociales.

“Por ejemplo, la luz que emana de la arquitectura y el simbolismo de sitios como La Venta, da idea del tremendo efecto que produjo la fundación de ese señorío en el ima-

ginario colectivo de los pueblos mesoamericanos. Su creación se convirtió en el canon maravilloso que se empeñaron en repetir los sucesivos gobiernos fundados más tarde en ese territorio.

“En este libro descubrí que si bien cada cultura operó de manera diferente, guardó siempre un núcleo fuerte que fue la creación de un Estado, linajes poderosos, aunado a un desarrollo económico, cultural y militar, este último con un papel muy importante en todas esas culturas”, concluyó el autor.

El libro Los orígenes del poder en Mesoamérica también incluye gran cantidad de ilustraciones de la Colección Florescano.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 20222a
historiador captado en 2004. Foto Roberto García Ortiz

Ars poetica

Que cada palabra lleve lo que dice. Que sea como el temblor que la sostiene. Que se mantenga como un latido.

No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa ni añadir brillos a lo que es. Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir verdad. Seamos reales.

Quiero exactitudes aterradoras. Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso mis palabras. Me poseen tanto como yo a ellas.

Si no veo bien, dime tú, tú que me conoces, mi mentira, señálame la impostura, restriégame la estafa. Te lo agradeceré, en serio. Enloquezco por corresponderme. Sé mi ojo, espérame en la noche y divísame, escrútame, sacúdeme.

Poesía

Siempre a la mano para ti, disponible. Soy apenas un mandadero que disfruta el trayecto, día tras día hasta que tú quieras amiga y las palabras lleguen.

Derrota

Yo que no he tenido nunca un oficio que ante todo competidor me he sentido débil que perdí los mejores títulos para la vida que apenas llego a un sitio ya quiero irme (creyendo que mudarme es una solución) que he sido negado anticipadamente y escarnecido por los más aptos que me arrimo a las paredes para no caer del todo que soy objeto de risa para mí mismo que creí que mi padre era eterno que he sido humillado por profesores de literatura que un día pregunté en qué podía ayudar y la respuesta fue una risotada que no podré nunca formar un hogar, ni ser brillante, ni triunfar en la vida que he sido abandonado por muchas personas porque casi no hablo que tengo vergüenza por actos que no he cometido que poco me ha faltado para echar a correr por la calle que he perdido un centro que nunca tuve que me he vuelto el hazmerreír de mucha gente por vivir en el limbo que no encontré nunca quien me soporte que fui preterido en aras de personas más miserables que yo que seguiré toda la vida así y que el año entrante seré muchas veces más burlado en mi ridícula ambición que estoy cansado de recibir consejos de otros más aletargados que yo (“Ud. es muy quedado, avíspese, despierte”) que nunca podré viajar a la India que he recibido favores sin dar nada a cambio que ando por la ciudad de un lado a otro como una pluma que me dejo llevar por los otros que no tengo personalidad ni quiero tenerla que todo el día tapo mi rebelión que no me he ido a las guerrillas que no he hecho nada por mi pueblo que no soy de las FALN y me desespero por todas estas cosas y por otras cuya enumeración sería interminable que no puedo salir de mi prisión que he sido dado de baja en todas partes por inútil que en realidad no he podido casarme ni ir a París ni tener un día sereno

que me niego a reconocer los hechos que siempre babeo sobre mi historia que soy imbécil y más que imbécil de nacimiento que perdí el hilo del discurso que se ejecutaba en mí y no he podido encontrarlo que no lloro cuando siento deseos de hacerlo que llego tarde a todo...

El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes

Es el primer autor de ese país en obtener este galardón

El poeta Rafael Cadenas se convirtió en el primer escritor de origen venezolano en obtener el máximo galardón de la literatura en español: el Premio Cervantes 2022.

Nacido en la localidad de Barquisimeto, en 1930, Cadenas ha compaginado su incesante volcán poético con cuidadas y exquisitas traducciones, además de ser catedrático de literatura y llevar a cuestas una comprometida militancia política en el Partido Comunista de Venezuela, que le supuso la cárcel y el exilio durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Cadenas es un poeta y ensayista con más de una veintena de libros publicados, además de las numerosas traducciones del inglés y el francés de algunos de los escritores que admira, como Walt Whitman (PreTextos). Por su prolífica obra –más de 19 libros de poesía y hasta nueve ensayos sobre la literatura, la vida y el lenguaje– se ha convertido en uno

de los autores más premiados de los años recientes.

El jurado del Premio Cevantes explicó que se eligió al autor venezolano “por su vasta y dilatada obra literaria”, y porque “reconoce la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su existencia y la ha llevado a alturas de excelencia en nuestra lengua”.

Añadió que “su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es elevada al límite de sus posibilidades creadoras. Cadenas hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, tocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia, y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndola a la vez en una dimensión que es mística y terrenal”.

Entre los libros más importantes de Cadenas destacan Los cuadernos del destierro (1960), Falsas maniobras (1966), Memorial (1977), Intemperie (1977), Anotaciones (1983), Amante (1983), Dichos (1992), Gestiones (1992,) Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística (1995) y En torno a Basho y otros asuntos (2016).

Su obra completa es publicada en España por la prestigiosa editorial Pre-Textos, que también tiene en su catálogo una nutrida selección de sus traducciones y ensayos.

Uno de sus poemas más conocidos es “Derrota”, que fue publicado el 31 de mayo de 1963 y compilado en 1970 junto con “Los cuadernos del destierro” y “Falsas maniobras”.

Su obra ha sido galardonada con premios importantes, entre los que se cuentan los nacionales de Ensayo (1984) y de Literatura (1985), el San

▲ Cadenas es poeta y ensayista; tiene más de una veintena de libros publicados, además de numerosas traducciones del inglés y el francés. Foto tomada del perfil de Facebook del autor

Juan de la Cruz (1991), el Premio FIL de Guadalajara en Literatura en Lenguas Romances (2009), el Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015) y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018).

Cadenas vive en Francia, ya que a lo largo de su vida ha tenido una difícil relación con la política de su país. Tuvo que irse al exilio durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, que primero lo encarceló y después lo expulsó del país, lo cual lo orilló a vivir durante un tiempo en la isla de Trinidad hasta 1957. En la década de los 60 formó parte del grupo de debate político y literario Tabla Redonda, y trabajó de profesor de literatura en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela.

El galardón se entregará el 23 de abril en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. El ministro del Cultura español, Miquel Iceta, reconoció que cuando le dieron la noticia a Cadenas explicó que tendrá “dificultades” para acudir a la ceremonia, pero no lo descartó. En la historia de los galardones sólo ha habido dos casos en los que los premiados han excusado su asistencia, la poeta Cristina Peri Rossi, que lo ganó el año pasado y que no acudió a la ceremonia por su situación personal y médica, a pesar de vivir en Barcelona, y el poeta chileno Nicanor Parra, que lo ganó en 2011.

3aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 2022 CULTURA
Dijo que tendrá “dificultades” para acudir a la gala de entrega, pero no lo descartó

PENULTIMÁTUM

Cine y mujeres espías

EL CINE ADORA poner de protagonistas a las agentes secretas. La más célebre, la bailarina Margaretha Zelle (1876-1917), Mata Hari, fusilada en Francia por obtener información para Alemania en la Primera Guerra Mundial. Sus amantes destacados: el barón de Rothschild, el compositor Giacomo Puccini y el empresario chocolatero Meunier. Los pocos secretos que obtuvo no eran como para recibir tal castigo. Pero su personaje glamuroso lo interpretaron las actrices más bellas del mundo, y se convirtió en el personaje mitológico del espionaje en el cine y las artes.

SIN EMBARGO, EL cine ha caricaturizado a las espías mediante su hipersexualización. Mostrar a las patriotas mujeres que han sido espías es como inicia la exposición Top Secret, el cine de espionaje, en la Cinemateca de Francia. Ejemplos: Marlen Dietrich y Josephine Baker en favor de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, o Edy Lamarr, famosa por protagonizar el primer orgasmo en el cine. Ella inventó en 1942, junto con el panista George Antheil, un sistema para detectar torpedos.

LA EXPOSICIÓN ES un detallado recorrido que va del cine mudo a las películas de Fritz Lang, Hitchcock, Mankiewicz, Houston o Peckinpah, y de las del Agente 007 a las series que hoy ofrecen las cadenas de entretenimiento, entre las que destaca Homeland. Se ilustra con sistemas y objetos usados por espías para obtener información. Están los de los nazis y las potencias que lucharon contra ellos. Resalta el sistema empleado por el inglés Alan Turing para descifrar los mensajes de los alemanes. La lista de los utilizados en la realidad y en el cine no tiene límite: desde estuches de lápiz labial, anillos, pulseras y relojes hasta los de técnicas muy avanzadas para obtener información y/o deshacerse de un enemigo. Como los de la CIA estadunidense, la KGB soviética o la Stasi de Alemania Oriental.

LA MUESTRA CIERRA con un documental sobre el periodismo de investigación.

EL ESPIONAJE REINA en el mundo, y no sólo vía agencias de inteligencia de los países, sino también por las redes sociales y los conglomerados industriales.

Adapta el INAH 26 sitios arqueológicos ubicados a lo largo de la ruta del Tren Maya

El director del instituto informó en la conferencia de López Obrador el porcentaje de avance de los siete tramos que integran el trayecto

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza adecuaciones en 26 sitios arqueológicos ubicados a lo largo de la ruta del Tren Maya con el fin de recibir a mayor número de visitantes que se prevé arriben cuando concluya la obra, informó Diego Prieto, director del instituto en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En paralelo, se han conformado brigadas de arqueólogos apoyados por espeleobuzos y espeleólogos que han realizado la prospección y el registro arqueológico subacuático en más de 100 kilómetros de ríos subterráneos.

Al destacar que en la construcción del Tren Maya se han efectuado “hallazgos importantísimos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso énfasis en la relevancia de la riqueza arqueológica,

artística y cultural, desconocida por la mayoría de los mexicanos y desde luego por extranjeros. “Es abrir al mundo el conocimiento de esta joya, esta gran riqueza cultural de México”, refirió.

Prieto subrayó “el inmenso trabajo que hacemos en la arqueología subacuática en el contexto de este enorme patrimonio biocultural que es el gran acuífero maya”.

A punto de concluir el tramo cuatro

Por medio de un video del instituto sobre las acciones en ríos subterráneos y en cavernas, se informó que los hallazgos en contextos sumergidos son de diversas épocas, paleontológicos, arqueológicos e históricos, con bienes identificados o recuperados, “al tiempo que formulamos recomendaciones para su protección y conservación in situ”.

El director del INAH explicó que en los trabajos de salvamento en los primeros tres tramos de la ruta,

de los siete que son en total, ya se concluyeron las tareas de excavación, por lo que ahora se realizan ahí tareas de análisis, restauración, clasificación y ordenamiento de materiales.

En el tramo cuatro, la excavación ya alcanza cerca de 80 por ciento. Muy pronto se terminará allí el trabajo directo de excavación en campo, puntualizó.

En los tramos cinco, seis y siete el avance fundamental hasta este momento es sobre todo en prospección, registro, identificación de materiales arqueológicos para su recuperación y excavación.

En el tramo cinco se concluyó la prospección y se procedió a la recuperación y excavación donde se hace necesario. En el seis hay un avance de 56 por ciento en la prospección arqueológica.

En tanto, en el siete el progreso es de poco más de 15 por ciento, por su longitud y por la ubicación en toda la selva del sur de Quintana Roo y de Campeche.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 2022CULTURA4a
Hedy Lamarr, primer orgasmo en el cine. Ella inventó en 1942, junto con el pianista George Antheil, un sistema para detectar torpedos.

El mambo de Dámaso Pérez Prado inspira El balcón del amor, con la CND

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Inspirada en la música de Dámaso Pérez Prado, el Rey del mambo, la obra El balcón del amor, del coreógrafo israelí Itzik Galili, está llena de humor, sensualidad y fisicalidad.

Como parte de su temporada 2022, la Compañía Nacional de Danza (CND) estrenará la obra de Galili el próximo domingo, en el Palacio de Bellas Artes.

La energía del mambo permitió al coreógrafo israelí crear una obra dinámica, conformada por varios cuadros, que remiten a una noche de fiesta y una historia de amor en la década de los años 50.

La propuesta coreográfica de Itzik Galili incluye Historia de un amor, de Libertad Lamarque; un dueto con el tema Quizás, quizás, quizás, así como Bésame mucho, de Consuelo Velázquez, en voz de Lisa Ono.

Sobre la obra, Galili expresó que la música de Pérez Prado le recuerda a su madre y su infancia, además de que son canciones que han bailado varias generaciones y se escuchan en numerosos lugares.

El coreógrafo comentó que montar El balcón del amor le trae recuerdos de cuando estaba en el barrio y se escuchaba la música de Pérez Prado en su casa. “Es una explosión de emociones y recuerdos de mi infancia”, añadió.

La pieza, en la que participan 20 bailarines en el escenario, lleva al espectador a un ambiente festivo, donde identificará a personajes como un nerd, una seductora joven con zapatillas rojas y un hombre trajeado, entre otros.

El coreógrafo explicó que la música del Rey del mambo es atemporal, lo cual enriquece la obra, además de que la podrá ver todo el público y se identificará con los bailarines.

La música de Pérez Prado lleva al extremo a los bailarines, quienes, además de sus movimientos sensuales y coquetos, muestran destreza en ciertos saltos durante la obra.

El quinto programa de la temporada 2022 de la CND se complementa con la suite de Raymonda, ballet clásico del coreógrafo Fernando Bujones, considerado una de las figuras masculinas más importantes del ballet del siglo XX.

La pieza está basada en la obra original de Marius Petipa y la música de Alexander Glazunov, en el que se celebra la unión entre Raymonda y su prometido, el caballero Jean de Brienne, quien ha regresado junto con el rey de Hungría de la quinta Cruzada para defender a su futura esposa de un pretendiente insistente.

Los papeles principales para esta temporada estarán a cargo de los bailarines Mayuko Nihei, Blanca Ríos, Alejandro Mendoza y Érick Rodríguez, en Raymonda, así comoAna Elisa Mena, Elisa Ramos, Alexander Mitiaev y Yubal Morales, en El balcón del amor.

Boletos gratis para los lectores

Por cortesía del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y de la Compañía Nacional de Danza (CND), La Jornada ofrece 10 pases dobles para el estreno el domingo de El balcón del amor, a las primeras 10 personas que contesten de manera correcta la siguiente trivia, entre las 8 y las 10 horas de hoy al correo aldov@inba.gob.mx:

1. ¿De qué nacionalidad es Itzik Galili?

2.¿En qué año nació Consuelo Velázquez?

3. ¿Quiénes son los directores actuales de la CND?

Los participantes deberán enviar en el correo su número telefónico y nombre completo de la persona que recogerá los pases. Los ganadores (a quienes se les avisará por teléfono) deberán recoger los boletos sólo este mismo viernes de 11 a 19 horas, y llevar una identificación, en las oficinas del Inbal (Paseo de la Reforma s/n, Polanco Chapultepec, Miguel Hidalgo, atrás del Auditorio Nacional), con Aldo Vargas.

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 2022 CULTURA
La agrupación, dirigida por Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, ofrecerá cuatro funciones, los domingos 13 y 20 de noviembre a las 17 horas, y martes 15 y jueves 17 a las 20 horas, en el Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas). ▲ Ensayo de El balcón del amor, del coreógrafo Itzik Galili, que se estrena el domingo. Foto Cristina Rodríguez

ESPECTÁCULOS

Antes del olvido busca generar una reflexión sobre la importancia de hacer comunidad: Iria Gómez

La película muestra cómo la gentrificación expulsa la esencia y la cultura del Centro Histórico, destaca la realizadora // Comienza hoy su corrida por salas de cine

A tres años de ver la luz, hoy empieza su corrida la cinta Antes del olvido, dirigida por Iria Gómez Concheiro. En entrevista con La Jornada, la cineasta comparte: “Íbamos a estrenar a principios de 2020, pero el país y el mundo ya estaban encerrados, y la película se quedó en el tintero. Lo bueno fue que no dejamos de insistir y emprendemos un circuito interesante: Cineteca Nacional, la próxima semana en la Casa del Cine y en el IFAL. Esperamos en breve fecha que se proyecte en el Cine Tonalá. Después nos vamos a las diferentes cinetecas de la República, lo que representa unas 25 salas. Este recorrido es importante para que no se quedara sólo en la Ciudad de México. Estamos contentos”.

Recordando y haciendo una comparación de la situación de su cinta y el periodo pandémico que vivió el mundo, comenta: “Esa fue la diferencia, lo que cuenta la película es la capacidad que tenemos los seres humanos de mirarnos los unos a los otros, de empatizar con la problemática de los demás y, cuando surge un problema, poder organizarnos para cambiar las cosas. Eso es algo que he aprendido de la experiencia pandémica: nos necesitamos las unas a las otras y los unos a los otros. Hacer comunidad nos permite organizarnos y revelarnos frente a lo que no estamos de acuerdo”.

Agrega: “Antes del olvido, tiene ese espíritu, generar una reflexión sobre la importancia de la comunidad. La hicimos de esa manera, nos confinamos ocho semanas en una vecindad y nos la pasamos realmente bien, no había diferencias entre extras, director o actriz, hasta las gallinas comían con nosotros. Fue una enseñanza de que otra manera de producir una película es posible, contrario a la pandemia que nos dividió y dejamos de tener contacto”.

Se le pregunta cómo fue ese primer momento en que se dio cuenta de que el tema del desalojo podría convertirse en una cinta, Iria responde: “Hace siete años formaba parte de un colectivo de artistas multidisciplinarios; primero estuvimos en el Teatro del Pueblo y después nos fuimos a la vecindad de la calle Nicaragua 15. En ese tiempo veía un desalojo cada 15

días. Quien haya presenciado uno se da cuenta de que es una cosa horrorosa que atenta contra los derechos humanos elementales. Eso me impactó y me dolía mucho. El desalojo de vivienda durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera fue tremendo. Posteriormente, me enteré que muchos amigos habían presenciado el del vecino o el de un familiar, así que no era algo propio del Centro Histórico. La vivienda es una de las cosas fundamentales más preciadas; perderla es dolorosísimo y coloca a la gente en una circunstancia indigna. Así surgió Antes del olvido”.

Movimiento de inquilinos de 1922

Otra de las cosas que hicieron que Iria Gómez Concheiro reforzara la idea de rodar esta película, fue que se encontró con el ejemplar Los inquilinos a colgar la rojinegra, de Paco Ignacio Taibo II, que cuenta el movimiento de 1922 en el que unos integrantes de las juventudes del Partido Comunista organizaron a los inquilinos obreros del Centro Histórico para que no los desalojaran. “Ellos impidieron más de 200 lanzamientos; por supuesto, hubo represión y muertos y se nos olvidó ese pedazo de nuestra historia. Estas dos cosas se juntaron y me confirmaron que debía hacer esta película”.

Elvirita, de 107 años, es una de las protagonistas; también aparece el zapatero

Para hacer que la cinta tuviera las reminiscencias de ese movimiento, Iria explica: “El personaje de Elvirita es uno de los más importantes, pues ella es la depositaria de esta memoria. En 1922 querían derrumbar 200 edificios del Centro Histórico para convertirlos en bodegas y tiendas. Es un tema muy vigente, porque la gentrificación sigue expulsando a la gente originaria de los barrios hacia las periferias de la ciudad”.

Una parte esencial de la cinta, menciona Iria, es que “en estos siete años he conocido a un montón de gente emblemática del Centro Histórico, como Elvirita Mena, quien vivió 107 años. Cuando pasaba por la calle le gritaban ‘Elvirita, cuéntame un siglo’, porque tenía tantos recuerdos que se sentaba en las plazas y calles a narrar sus historias; o el zapatero de calzado para los pachucos o el taquero que hace música de cumbia con sus cuchillos y la parrilla... todos estos personajes que la gentrificación esta expulsando del barrio, de nuestro Centro Histórico, está dejando la calle sin su esencia, sin sus raíces, sin su cultura, para estandarizar todas las ciudades del mundo con las mismas tiendas y cafeterías que están en el centro de Bogotá, Buenos Aires o Los Ángeles, todo igual para favorecer a unos pocos”.

Al retornar a su personaje de Elvirita, la cineasta agrega: “Ella es la depositaria de los recuerdos del siglo pasado. Está perdiendo la memoria, pero antes de que suceda tiene una última batalla que dar para ayudar a su vecinos. Otra de las cosas es que está implantando sus recuerdos a un joven para que no se pierdan. Combino la experiencia de los viejos con el fuerza de los jóvenes”.

Finalmente, Iria cierra su respuesta anterior: “Nuestra sociedad intenta separarnos de los viejos, se ha perdido el valor de la vejez; por otro lado, estigmatizamos a los jóvenes, los señalamos y criticamos, pero hay que mirarlos desde otro lugar. Dignificar a la juventud como un presente y que tiene mucho qué decir”.

Universal prepara cinta biográfica de Snoop Dogg

Universal Pictures anunció que el estudio desarrolla una película sobre la vida de Snoop Dogg, que será producida por el rapero de 51 años. Será escrita por Joe Robert Cole, quien es coguionista de las dos cintas Pantera negra, y dirigida por Allen Hughes, el cineasta de Infierno en Los Ángeles.

“Esperé mucho tiempo para armar este proyecto porque quería elegir al director correcto, al guionista perfecto y la mejor compañía cinematográfica con la que me pudiera asociar, que comprendiera el legado que trato de retratar en pantalla y la memoria que intento dejar”, señaló Snoop en un comunicado. “Fue el matrimonio perfecto”.

Universal antes convirtió la historia del grupo de rap N.W.A. en la película de 2015, Letras explícitas, y también lanzó la aclamada cinta sobre la vida de Eminem, 8 Mile, en 2002.

Cole agregó que el estudio “ha demostrado que pueden guiar una película como esa para convertirla en algo especial”.

Donna Langley, presidenta de Universal Filmed Entertainment Group, indicó que se reunió con Snoop poco después de que él adquirió Death Row Records. La compra fue anunciada días antes de que el rapero se presentara en el espectáculo de medio tiempo del Supertazón en febrero con Dr. Dre, Eminem, Mary J. Blige y Kendrick Lamar.

Snoop Dogg saltó a la fama a comienzos de la década de 1990 como parte de la escena de rap de la costa oeste y colaborador de Dr. Dre.

Ha vendido más de 35 millones de álbumes a nivel mundial en sus tres décadas de carrera. Producirá la película junto con Sara Ramaker y Hughes.

músico, durante la sesión DJ Snoopadelic, en 2020. Foto Ap

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 20226a
AP NUEVA YORK
Quieren estandarizar todas las ciudades del mundo, critica la cineasta. Fotograma cortesía de la producción
El

Indígenas de Brasil y Colombia filman sus historias; no queremos que lo hagan los blancos, afirman

En las entrañas de la selva amazónica colombiana se erige una Torre de Babel. Indígenas de lenguas, países y etnias diferentes descubrieron en el cine un lenguaje común para narrar su historia lejos de la mirada foránea.

En San Martín de Amacayacu, se juntaron por primera vez los pueblos matis, de Brasil, y los tikuna, de Colombia. Fue un viaje de siete días por ríos torrentosos y caminos imposibles.

Resueltos a narrar sus historias, los matis consiguieron dos cámaras en 2015 gracias a la Fundación Nacional del Indio y aprendieron a filmar con el apoyo del Centro de Trabalho Indigenista do Brasil (CTI).

Ahora quieren que las comunidades del otro lado de la frontera también se narren a sí mismas. “Hoy día no queremos que los blancos vengan a filmar”, señaló a Afp Damë Bëtxun Matis, de 27 años.

Un matis de rostro tatuado imparte instrucciones sobre cómo enfocar una videocámara. Se comunican en una mezcla de español, portugués y lenguas originarias.

Desde que los llamados “hombres jaguar” llegaron a este pueblo colombiano, de unos 700 habitantes, todo es “satisfacción” y “curiosidad”, ccontó Lizeth Reina, tikuna de 24 años.

“Nosotros no sabíamos manejar una cámara, entonces lo que hacen es mostrar su experiencia, brindando conocimientos y perseverancia (...) estamos muy felices por ese paso que damos por primera vez”, sostuvo en español la joven aprendiz.

Una decena de matis salieron desde sus tierras en el Valle del Yavarí, desangrado por las mafias del tráfico de droga, pescado, minería y madera.

El periodista británico Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira

fueron asesinados a tiros el 5 de junio en ese territorio, más grande que Austria, en el que se concentra la mayor cantidad de comunidades en aislamiento voluntario en el mundo.

“No es fácil llegar hasta aquí, se sufre un poco, pero es muy emocionante”, afirmó el cineasta Pixi Kata Matis, de 29 años, también con la cara tatuada como felino, lo que distingue a esta etnia contactada en 1976.

De mano en mano pasa una totuma rebosante de masato, bebida fermentada a base de yuca. Los visitantes beben entre muecas y las carcajadas de los tikunas.

En la maloca, el centro cultural, político, social y espiritual, comienza la proyección de las películas matis.

Cientos contemplan deslumbrados cacerías con cerbatanas, arcos y flechas, también la fiesta del tatuaje, un ritual que acompaña el tránsito de los jóvenes matis a la edad adulta.

“Tenemos nuestra identidad”

“Debemos de mostrar a otros pueblos y a los blancos que nosotros tenemos nuestra identidad”, destacó Pixi junto al río Amazonas.

Las escenas inspiran “respeto”, coinciden los tikunas.

Las películas “pueden ayudar para que queden recuerdos para el futuro (...) que no nos olvidemos de nuestras tradiciones”, comentó en español Yina Moran, de 17 años y nacida en San Martín.

Divididos en grupos mixtos, los tikunas se proponen hacer tres cortometrajes sobre semillas, plantas medicinales y masato con el apoyo de los matis, el CTI y la asociación francesa ForestEver.

“Las cámaras se hundieron en el paisaje y las familias estaban más dispuestas a compartir y a comunicarse”, observó Claire Davigo, coordinadora de ForestEver.

Tikunas, durante uno de rodajes con el apoyo de los matis. Foto Afp

Un exuberante parque natural rodea a San Martín de Amacayacu. Casas de madera y techos de zinc, algunas de murales coloridos, albergan varias generaciones de una misma familia.

Aprendices y experimentados pasan el día haciendo entrevistas y registrando la cotidianidad del pueblo.

“La comunicación fue muy hermosa, porque nos entendemos aunque casi no hablamos portugués, pero lo hacemos a través de nuestras culturas”, apuntó Yina.

En la tarde, cuando el bochorno cede, los lugareños se dan cita en el río, las mujeres lavan ropa y otros toman un baño. En la noche prenden generadores de energía por cuatro horas.

Entonces se apaga la música y comienza el mundo sonoro de la selva.

Los matis fueron contactados en los años 70 y una década después ya eran “las estrellas de reportajes exóticos” realizados por periodistas de Estados Unidos, Japón, Francia e Inglaterra, según el CTI.

Los extranjeros quedaban cautivados por sus figuras ornamentadas: orejas perforadas con gruesos adornos; narices y labios atravesados por finas varillas; mejillas y frentes tatuadas con líneas negras y paralelas; collares, brazaletes y otras joyas en el resto del cuerpo.

“Muchas personas querían ir a la aldea, fueron muchas veces, filmaban sin nuestra autorización, sin nuestra comprensión, y después se llevaban el material” sin compartirlo, lamenta Pixi.

Por eso en 2017 los matis empezaron a escribir su propia historia.

Damë Bëtxun participó en el documental Fiesta del tatuaje Matis, que ganó el premio del jurado en el festival de cine indígena Kurumin en 2021.

Héctor Guerra

El cantautor ofrecerá concierto mañana en el Foro Hilvana

Nacido en España, “aunque mis raíces vienen de Bolivia”, aclaró Héctor Guerra, quien en charla con La Jornada habló sobre su quehacer como cantante, compositor y solidario difusor de cantos, ritos y celebraciones de diferentes culturas ancestrales mexicanas.

La carrera de Guerra como solista empezó en 2011; actualmente tiene cinco discos “los primeros tres fueron todo un andar durante 10 años por México, lo que me llevó a encontrarme con culturas ancestrales, con pueblos originales guardianes de un conocimiento y una cosmovisión, como el purépecha, así como con los bosques de Cherán, en Michoacán; con los huicholes wixárikas, en el desierto de Wirikuta, donde tuve la oportunidad de trabajar con su gente –siempre asociado a la música– y participar en su lucha contra las mineras trasnacionales que querían invadir su territorio y con los comca’ac en el desierto de Sonora.

“Estos tres álbumes, llamados Amor desde el infierno, resumen ese caminar, lo que se refleja mucho en las letras. En esta década he colaborado con grandes, por ejemplo, con Rubén Albarrán, de Café Tacvba; Roco, de Maldita Vecindad; Pato, de Control

Machete; con Panteón Rococó, y el rapero Alemán.”

En pandemia lanzó Perreo cósmico, su cuarto disco, y “actualmente –contó a través del teléfono– trabajamos en Cumbiando el mundo, que será la quinta producción. Como dice el título, son cumbias y por eso ahora estoy aquí en México inspirándome en el movimiento sonidero. Son temas clásicos reversionados por mí; por ejemplo, La cumbia buena, La cumbia del ferrocarril y La cumbia cha cha chá. Ya lanzamos La cumbia divergente, La cumbia del tiempo y La cumbia de nuestro mundo”.

De lo social a la fiesta

Agregó: “En mi trabajo musical se transmite un arcoíris de sensaciones, como lo es un día para cualquier ser humano: te levantas por la mañana y haces una canción romántica; después, enciendes la televisión o lees el periódico y ves las tonterías que dicen los políticos y te pones bien social y revolucionario, y haces un tema con ese concepto; luego comes y escuchas un chiste y haces uno de humor; luego, en la tarde, ya estás agotado y pones algo liviano, para bailar. Esa es la idea, ir desde la parte social a la fiesta”.

Respecto del concierto que ofrecerá mañana en el Foro Hilvana, el músico señaló: “Estaré con el percusionista de Carlos Cuevas y un diyéi. Vamos a tener un formato que se acomoda entre lo electrónico nuevo y lo orgánico con percusiones, güiro, tuba. Haré la gira Cumbiando el mundo, que me llevará a Guadalajara, Monterrey, La Paz, Cuernavaca y Cholula”.

Guerra estará acompañado por Sonido La Changa, en el Foro Hilvana.

7aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 2022 ESPECTÁCULOS
En mi música transmito un arcoíris de sensaciones, cuenta el rapero
▲ Héctor Guerra visitará Guadalajara, Monterrey, Cuernavaca, La Paz y Cholula con su gira Cumbiando el mundo Foto cortesía del artista

Prevenir el embarazo adolescente, más importante ante la revocación del derecho al aborto en EU: Fonda

Jane Fonda considera que el trabajo de la organización no lucrativa con sede en Georgia que fundó para prevenir el embarazo adolescente se ha vuelto “mucho más importante” desde que la Corte Suprema de Estados Unidos revocó el fallo que garantizaba el derecho al aborto en el país.

La activista, galardonada con el Óscar, ha sido una crítica abierta de la decisión de la corte, que ha calificado de “inadmisible”.

El mundo, tras la revocación del fallo Roe vs. Wade, será más difícil para las chicas, pues son ellas las que tendrán que engendrar a un bebé sin acceso al aborto, el trabajo para combatir el embarazo adolescente también se debe enfocar en los varones, afirmó Fonda, quien se encontraba ayer en Atlanta para recaudar fondos a fin de celebrar el 27 aniversario de Campaña de Georgia para el Poder y Potencial de los Adolescentes.

“Debemos ayudar a nuestros muchachos a entender que no tienen que embarazar a una chica para

ser hombres, que ser un hombre real significa cuidarse, respetar su cuerpo y el de su pareja”, señaló Fonda a The Associated Press. “Las cosas son mucho más difíciles para los chicos y las chicas ahora, así que enseñarles herramientas sobre su salud reproductiva, en torno a cómo mantenerse saludables, evitar embarazos, decir no y tener decisión sobre su cuerpo, esas cosas son mucho más importantes que nunca”.

Fonda, de 84 años, fundó la Campaña de Georgia para la prevención del embarazo adolescente en 1995, cuando vivió en Atlanta y cuando Georgia tenía la tasa más alta de niños nacidos de madres tan jóvenes en Estados Unidos.

Nutrición y actividad física

En 2012, la organización cambió de nombre y extendió su misión para ir más allá de la prevención de embarazos adolescentes a fin de incluir nutrición y actividades físicas. El grupo dice que sus programas llegan ahora a más de 60 mil jóvenes cada año.

“Tenemos que educarlos sobre cómo funcionan sus cuerpos para

La actriz y activista durante una entrevista por Zoom acerca de su fundación. Foto Ap

que ellos sepan cómo protegerse”, agregó Fonda. “Tenemos que ayudar a los jóvenes a ver que tienen un futuro que será productivo, que pueden trabajar para, que puedan encaminarse hacia (él), y que meterse en problemas cuando son adolescentes y tener un bebé cuando eres muy joven hará que ir hacia ese futuro sea mucho más difícil”.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la tasa de nacimientos de hijos de adolescentes de entre 15 y 19 años se redujo 8 por ciento en 2020 respecto del año anterior y 75 por ciento en relación con el pico de 1991.

Arkansas, Misisipi y Luisiana tienen las tasas más altas de nacimientos de niños de madres adolescentes en el país. También se mantienen elevadas entre las jóvenes indígenas, hispanas y negras.

Fonda fue presidenta de su fundación hasta que se mudó de Atlanta a Los Ángeles en 2010.

El suizo Markus Kühnis ofrecerá dos conciertos en el festival de órgano barroco

DE LA REDACCIÓN

La edición 30 del Festival Internacional del Órgano Barroco conmemora 500 años de este instrumento en México. El certamen es parte de uno de los diferentes proyectos educativos, de difusión, curaduría y grabación de la Academia Mexicana de Música Antigua para Órgano.

Los conciertos se llevarán a cabo hasta el 18 de diciembre en la Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

En esta ocasión, además de músicos y cantantes nacionales, entre ellos Ofelia Gómez Castellanos y Gustavo Parra, directores de la Academia Mexicana de Música Antigua para Órgano, y estudiantes de un curso piloto que se imparte en Oaxaca, se presentarán artistas iberoamericanos y europeos.

Markus Kühnis, uno de los participantes, es un organista suizo de larga trayectoria que ha tocado en México y otros países latinoamericanos, además de Europa. Ofrecerá un concierto en Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, y otro en la Parroquia de San Agustín, Polanco, en la Ciudad de México. El programa incluye piezas de compositores suizos y está dedicado al aniversario 112 del fallecimiento del músico francés de origen belga César Franck.

A la par de obras europeas, el músico ha estudiado y ha hecho arreglos para música mexicana de

El organista tocará mañana en Santo Domingo Yanhuitlán. Foto cortesía de la producción

diferentes épocas, las cuales ha incluido en grabaciones de cedé. Es el caso de melodías tradicionales, como Huapango, de Moncayo, y La marcha de Zacatecas, así como trabajos de compositores contempóraneos.

“El órgano de Santo Domingo Yanhuitlán es un instrumento histórico muy interesante. Su sonido es muy particular; no tiene pedal, por lo que sólo se puede interpretar música del tiempo en que fue

creado. Es un desafío tocarlo”, asegura Kühnis. Destacó su gusto por presentarse ante el público mexicano, al que considera “espontáneo y expresivo”.

Mañana, Kühnis tocará en Santo Domingo Yanhuitlán a las 12 horas, y el domingo a las 15 en la Parroquia de San Agustín.

Como todas las presentaciones que organiza la Academia Mexicana de Música Antigua para Órgano, la entrada es gratuita.

AP ATLANTA
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 2022ESPECTÁCULOS8a EL PRÓXIMO DOMINGO jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx @JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA Y EL VÉRTIGO DE LA ESCRITURA ANNIE ERNAUX PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2022

LA 72 MUESTRA Internacional de Cine inició ayer con la proyección de Dioses de México (2022), ambicioso documental del cineasta italiano, radicado en en este país, Helmut Dosantos, cuyo diseño y realización tomó nueve años de minuciosa exploración de los rituales y mitos ancestrales de comunidades indígenas en 16 estados mexicanos. Se trata de una experiencia sensorial sin diálogos, con estupendo diseño sonoro y un aprovechamiento singular de pasajes de la séptima sinfonía, llamada “Tolteca”, de Philip Glass.

LA ORGANIZACIÓN DEL trabajo es interesante: se trata de cuatro segmentos de poco más de media hora cada uno: primeramente, Los diablos, incursión en las festividades religiosas y paganas de pueblos afro-mexicanos; luego, Rapsodias de los cuatro vientos, exploración de cuatro regiones

LA MUESTRA Dioses de México LA MUESTRA Los reyes del mundo

EN UN BARRIO pobre de Medellín, Colombia, un grupo de cinco adolescentes, entre 11 y 19 años, eligen la calle como un vasto territorio propio. Ellos imponen allí su ley a partir de gestos de delincuencia menor que en rigor son sólo actos de travesura y malicia, como apagar a tiros de revolver los focos del alumbrado público.

LOS REYES DEL mundo (2022), tercer largometraje de la realizadora colombiana Laura Mora Ortega (Matar a Jesús, 2017), aborda el tema de la violencia de modo novedoso en una Colombia posterior a los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla, desde la perspectiva de un relato en el que paradójicamente predominan la ingenuidad, la buena fe y el rechazo instintivo de la brutalidad en el ánimo de sus cinco protagonistas jóvenes. Cuando el mayor de ellos, Rá (Carlos Andrés Castañeda), descubre que acaba de heredar el terreno de una abuela desaparecida, él y sus cuatro amigos deciden partir al lejano pueblo de Niché para

del país y sus pueblos originarios a partir de imágenes fijas, que si bien corren el riesgo de una estetización gratuita o folclorizante, con ecos del cine de Sergei Eisenstein y de fotografías de Graciela Iturbide o de Manuel Alvarez Bravo, finalmente esa posible inspiración se resuelve en momentos de gran belleza plástica.

VIENE DESPUÉS UN tercer capítulo, Blanco, donde se refieren las faenas de campesinos en la explotación de la sal en regiones del noroeste del país, mostrando en paralelo festividades tradicionales como la danza del torito, reposo y distracción de las labores extenuantes; un capítulo final, Negro, posee una carga dramática más poderosa en su descripción del trabajo en las minas, con un recorrido casi espectral por túneles y grutas, y con escenas memorables como el diario ritual doméstico en el que una mujer lava con esmero el cabello y el cuerpo ennegrecido y salitroso de su pareja masculina o esa desbandada de miles de pájaros por el firma-

mento, fragmentos líricos todos de un fresco visual con vocación muralista.

NO HAY EN la cinta una denuncia frontal de la explotación laboral ni de las condiciones inhumanas de subsistencia, aunque tampoco parece ser ése su propósito. Importa más, cabe suponer, dejar constancia de una resistencia cultural que ha sobrevivido a todos los intentos por ningunear o eclipsar la originalidad y persistencia de las tradiciones.

HELMUT DOSANTOS OFRECE en Dioses de México un diorama de la diversidad indígena, ya no como producto pintoresco de exportación, sino como una realidad muy viva, lamentablemente desatendida por las élites culturales del país. Podría también ser una sugerencia para descubrir o releer Los indios de México, de Fernando Benítez, un complemento idóneo.

SE EXHIBE EN la sala 1 de la Cineteca Nacional a las 12:45 y 18 horas.

reclamar legalmente el predio en virtud de un decreto de restitución de bienes a las víctimas de despojos perpetrados por los paramilitares.

LA CINTA DE Laura Mora, subtitulada en español por las dificultades del lenguaje coloquial paisa que utilizan los protagonistas, oscila entre un realismo duro y la fantasía onírica a que se libra el joven Rá en su odisea por un mundo rural de fuertes contrastes con el bullicio urbano y los peligros a los que él está acostumbrado. El tema central es aquí la orfandad espiritual de esos adolescentes, misma que se ilustra de modo emotivo en la escena en un burdel donde las trabajadoras sexuales bailan, consuelan y gratifican a los jóvenes imberbes como si fueran madres sustitutas que en ellos encontraran, a su vez, a hijos tal vez perdidos o a los jamás engendrados.

EN ESTE ROAD movie de iniciación juvenil, cargado de simbolismos, los personajes afrontan realidades tan ásperas como la mezquindad burocrática, el racismo hacia uno de ellos, afrodescendiente, los desplazamientos forzados, la violencia social endémica y un clima generalizado de suspicacia e intolerancia que acen-

Promocional del filme de Laura Mora, quien aborda la violencia de modo novedoso.

túan la sensación adolescente de soledad y desamparo.

UNA COLABORACIÓN NOTABLE en la recreación de atmósferas líricas y opresivas es la del cinefotógrafo David Gallegos (El abrazo de la serpiente, Ciro Guerra, 2015), y un acierto más, la música siempre sugerente y efectiva del mexicano Leonardo Heiblum. La cinta conquistó la Concha de Oro en el pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

SE EXHIBE EN la sala 1 de la Cineteca Nacional a las 15:45 y 21 horas.

9aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 2022 ESPECTÁCULOS
Parte del cartel promocional de la cinta de Helmut Dosantos.

Guardado y Ochoa van por su quinta Copa en un ambiente de pesimismo

Miguel España lamenta que el Tri no haya conseguido rivales de mayor resistencia rumbo al torneo

Andrés Guardado y Guillermo Ochoa, quienes disputarán su quinto Mundial, comandan a un equipo mexicano que llegará a Qatar 2022 rodeado de pesimismo. El Tricolor se ha visto afectado por las lesiones y está a la espera del alta médica de Raúl Jiménez, al tiempo que el amistoso ante Suecia será el más complicado de su preparación.

“Se piensa que hay más pesimismo, pero es el que siempre está alrededor de la selección”, estimó Guardado, quien llegará al torneo con 36 años de edad. “En el Mundial sabemos competir, va a ser difícil, pero estamos preparados para el reto”, sostuvo.

Tanto Guardado como Ochoa estuvieron con la selección desde Alemania 2006, donde el mediocampista sólo estuvo en la cancha un par de minutos y el arquero se quedó en la banca. Sin embargo, desde Brasil 2014 han sido titulares indiscutibles, incluso el guardameta

destacó con un par de atajadas en el duelo contra la Verdeamarela

Ahora se sumarán al selecto club de jugadores que habrán disputado cinco mundiales, como los mexicanos Antonio Carbajal y Rafael Márquez; el alemán Lothar Matthaus y el italiano Gianluigi Buffon. Los astros Lionel Messi y Cristiano Ronaldo también alcanzarán esta marca con sus respectivas selecciones.

Pero a diferencia de todos esos jugadores, Guardado y Ochoa compartirán vestuario por quinta vez consecutiva en un Mundial, un hecho inédito para México y cualquiera otra selección en el mundo.

No obstante, el camino bajo el mando del técnico Gerardo Martino ha sido irregular e incluso perdieron su jerarquía ante Estados Unidos, al cual no pudieron vencer en la eliminatoria mundialista.

Aunado a los resultados, el Tricolor está mermado por las lesiones de Jiménez y Jesús Corona, dos de sus mejores jugadores.

México, que comparte el Grupo C con Argentina, Polonia y Arabia Saudita, busca superar los octavos de final por primera vez desde que fue anfitrión en 1986.

“En los sorteos nos han tocado grupos difíciles y hemos sido capaces de sortearlos”, apuntó Ochoa.

En espera de Jiménez

Se sumarán al grupo de la Tota Carbajal, Rafa Márquez, Buffon y Matthaus

Después de la disculpa que la selección mexicana se vio obligada a ofrecer al Wolverhampton por haber dejado a Jiménez en la banca durante el duelo amistoso ante Irak, el delantero entrenó ayer al parejo con el Tri, que realizó trabajo regenerativo.

Raúl dejará la concentración en Girona para viajar a Inglaterra, donde reportará con los Wolves y espera recibir el alta médica tras una pubalgia. El ariete regresaría el lunes con el Tricolor para tener minutos el miércoles ante Suecia, el último rival de los mexicanos antes de la Copa.

Pese a que los tricolores golearon el miércoles 4-0 a Irak, el resultado podría ser engañoso. El ex seleccionado Miguel España lamentó que México no haya encontrado a un equipo “con mayor resistencia” como rival en la última etapa de preparación rumbo al certamen de Qatar.

▲ Guardado y Ochoa marcarán un hito al llegar a su quinta edición mundialista de manera conjunta. Foto @miseleccionmx

“Irak es el más débil de la región, el duelo sirvió de poco, sólo para ganar confianza”, indicó España y apuntó que aunque Rogelio Funes Mori anotó “tendrán que verlo ante equipos con más peso” como Suecia.

“Deberían ir los mejores, ahí está Santiago Giménez (metiendo goles), pero Martino ha apostado por Funes Mori y en el caso de Raúl parece un tema más sentimental o de compromiso”, señaló.

Arabia Saudita hilvana siete encuentros sin derrota

Arabia Saudita, rival de México en Qatar 2022, ha tomado un ritmo sorpresivo de cara al torneo mundialista. La escuadra dirigida por el francés Hervé Renard llegó a siete duelos seguidos sin perder tras empatar 1-1 con Panamá.

El equipo canelero abrió el marcador a los ocho minutos en el estadio Al-Nahyan de Abu Dabi con un tanto de Ismael Díaz, pero los árabes lograron rescatar el duelo cuando Haitham Asiri sacudió las redes al 37 al aprovechar un rechace.

La más reciente ocasión que Arabia Saudita cayó en un juego fue el 9 de junio, tras perder por la mínima diferencia ante Venezuela. Desde entonces ha conseguido cinco empates y dos victorias, aunque sólo ha anotado en cuatro ocasiones.

El conjunto árabe igualó sin goles ante Ecuador y Estados Unidos, más tarde venció 1-0 a Macedonia del Norte. Ante Albania (1-1) y Honduras (0-0) terminó con el marcador igualado, y apenas el 6 de noviembre celebró su segundo triunfo en el cierre del ciclo mundialista al derrotar 1-0 a Islandia.

Los árabes disputarán el miércoles su último partido de preparación antes de llegar a Qatar cuando se enfrenten a la subcampeona Croacia.

El primer rival de Arabia Saudita en el Grupo C del Mundial será Argentina, después se medirá ante Polonia y cerrará frente a México el 30 de noviembre.

Mientras la Albiceleste se perfila como una de las favoritas, los Halcones Verdes habían sido catalogado como el rival menos peligroso del sector C, al estar ubicado en el lugar 51 del ranking mundial de la FIFA y tener como base al equipo local Al-Hilal.

Lewandowski lidera a una Polonia con mucho poder ofensivo

xico, Argentina y Arabia Saudita.

Robert Lewandowski, jugador del Barcelona, lidera la convocatoria de Polonia de cara al Mundial de Qatar, según la lista dada a conocer ayer por el seleccionador, Czeslaw Michniewicz, la cual cuenta con mucho poderío ofensivo basado, sobre todo, en el actual Balón de Oro.

El máximo anotador europeo en las dos últimas temporadas y quien ha aterrizado en el conjunto azulgrana con hambre de goles –es el actual Pichichi del torneo español–, será la punta de lanza y gran referencia del equipo europeo, ubicado en el Grupo C, junto con Mé-

Además, Polonia contará en la parte ofensiva con Arkadiusz Milik (Juventus) y Krzysztof Piatek (Salernitana). Tendrán un mediocampo capaz de asistirles bien, con Krystian Bielik (Birmingham City) y Piotr Zielinski (Nápoles).

En la defensa destacan Kamil Glik (Benevento), Jan Bednarek y Matty Cash (ambos del Aston Villa), mientras la portería estará cubierta por Wojciech Szczesny, pieza importante en la Juventus.

Alemania lleva a promesa de 17 años

Alemania convocó al delantero Youssoufa Moukoko, de 17 años,

pero Marco Reus y Mats Hummels, sus compañeros en el Borussia Dortmund, fueron descartados.

El técnico Hansi Flick anunció ayer el plantel de 26 jugadores para el Mundial, y premió a Moukoko por anotar seis goles y asistir en cuatro más en 13 partidos de la Bundesliga esta temporada.

La otra sorpresa en la lista fue la inclusión de Niclas Füllkrug, delantero de Werder Bremen que jugó en la Segunda División la campaña anterior. Cubrirá la baja por lesión de Timo Werner.

Varias figuras experimentadas del Bayern Múnich nutren a la selección: el arquero Manuel Neuer, y los volantes Joshua Kimmich, Leon Goretzka y Thomas Müller.

Mientras Mario Götze, autor del gol de la victoria ante Argentina en la final de 2014, vuelve al combinado nacional tras una larga ausencia.

El seleccionador de Inglaterra, Gareth Southgate, también reveló su lista de convocados, con la presencia de James Maddison o Conor Gallagher como sorpresas, de Jude Bellingham como estrella emergente a seguir y todo bajo la capitanía de Harry Kane, quien será la referencia ofensiva.

Fernando Santos, técnico de Portugal, dio a conocer su llamado sin sorpresas y con el veterano Cristiano Ronaldo como principal estrella.

A sus 37 años, el cinco veces ganador del Balón de Oro sigue siendo la referencia de la Seleçao. Es ade-

más el jugador más experimentado en el sector ofensivo luso, donde se ha producido un relevo generacional, con Rafael Leao (23 años, AC Milán) y Gonçalo Ramos (21 años, Benfica). Pepe, que fue duda por una lesión de rodilla durante largo tiempo, también estará a sus 39 años en la Copa del Mundo.

Los veteranos Luis Suárez y Édinson Cavani, máximos goleadores de Uruguay, y nuevos valores como Federico Valverde y Darwin Núñez lideran la lista de la Celeste, donde también resalta la presencia de Ronald Araujo, operado a finales de septiembre de una lesión en el tendón del aductor largo del muslo derecho, y quien llegará al certamen sin el alta médica.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 202210a
DEPORTES
EUROPA PRESS, AP Y AFP VARSOVIA
“SABEMOS COMPETIR Y ESTAMOS PREPARADOS PARA EL RETO”

FIFA prohíbe a Dinamarca entrenar con playeras pro derechos humanos

La FIFA prohibió a Dinamarca entrenarse con camisetas en defensa de los “derechos humanos para todos” (Human Rights for All) en el Mundial de futbol en Qatar, anunció la federación danesa.

Doha ha recibido numerosas críticas en los últimos años por parte principalmente de ONGs, que han denunciado a ese país por las condiciones de trabajo de las personas migrantes o la situación de las mujeres y la comunidad LGTB+.

El organismo danés (DBU), hostil desde hace tiempo ante la organización del torneo en Qatar, quiere liderar la lucha en favor de esos temas en el emirato.

“Hemos enviado una petición a la FIFA, pero la respuesta es negativa. Lo lamentamos, pero debemos tenerla en cuenta”, declaró el director general de la DBU, Jakob Jensen, a la agencia danesa Ritzau.

La Federación había anunciado que sus camisetas de entrenamiento mostrarían “mensajes críticos” y dos patrocinadores (Danske Spil y Arbejdernes Landsbank) habían aceptado que se remplazara su logotipo en las mismas.

La FIFA, que prohíbe los mensajes políticos, pidió la semana pasada a las selecciones que se “concentren en el futbol” y que no entren “en batallas ideológicas”.

LAINEZ ALZA LA MANO

En tanto, el seleccionador de Inglaterra, Gareth Southgate, afirmó que sus jugadores no se censurarán al abordar la cuestión de los derechos humanos en el certamen.

“Siempre hemos hablado de los problemas que estimamos deben ser abordados, especialmente en los cuales se puede tener una influencia”, afirmó Southgate, quien anunció la lista de los 26 jugadores de Inglaterra para la Copa.

“De la misma manera que otras naciones han hablado de este torneo y de los problemas referentes a los derechos humanos, nosotros hemos sido muy claros sobre nuestra posición al respecto”, añadió.

“Sobre la comunidad LGTB+ estamos del lado de la inclusión y eso no cambiará. Si esta comunidad no fuera fuerte, Inglaterra no hubiera ganado la Eurocopa femenina.”

En los últimos días generaron controversia las declaraciones de un embajador catarí del Mundial, Khalid Salman, quien fue criticado por calificar la homosexualidad de “daño mental” en una entrevista con la televisión alemana ZDF.

Por otra parte, un grupo de jugadores de Estados Unidos fue de los primeros entre las 32 selecciones

clasificadas para el Mundial que aterrizó en el aeropuerto internacional Hamad de Doha, a 10 días del inicio del torneo.

Su vuelo procedente de Nueva York fue uno de los primeros en utilizar la parte nueva del aeropuerto, abierta el mismo jueves.

El Team USA, dirigido por el estadunidense Gregg Berhalter des-

de diciembre de 2018, entrará en liza en la competición frente a Gales el 21 noviembre, antes de medirse a Inglaterra el 25. Su partido más esperado le enfrentará a Irán el 29, en un duelo cargado de connotaciones políticas.

Inglaterra es la favorita del grupo, uno de los que se presentan en principio más abiertos.

Real Madrid frena racha perdedora; 2-1 al Cádiz

equipo que ha estado muy bien 75 minutos y luego bajó un poco”.

Paulo Dybala, entre algodones

ROMA. El director técnico de la Roma, José Mourinho, no está seguro de que el argentino Paulo Dybala pueda participar en el encuentro del domingo contra el Torino, debido a la lesión en el muslo que amenaza su participación en el Mundial. El entrenador de la Albiceleste, Lionel Scaloni, mantiene la esperanza de que el jugador pueda llegar a Qatar, pero Mourinho dijo que es difícil decir si el atacante podría aumentar sus posibilidades de ir disputando con su club el partido del domingo. En tanto, Lionel Messi retomó ayer los entrenamientos con el PSG tras recibir descanso debido a una inflamación en el tendón de Aquiles.

Reuters

Vuelos entre Qatar e Israel, abiertos a los palestinos

DOHA. Vuelos chárter directos permitirán a los aficionados israelíes y palestinos ir a Qatar durante el Mundial, anunció la FIFA. Operarán “de forma temporal” entre Jerusalén y Doha, que no mantienen relaciones diplomáticas. En virtud de sus compromisos como anfitrión, el emirato no podía rechazar el acceso a los hinchas de ningún país.

Brasil, penúltima parada de la F1

Afp

▲ El mexicano Diego Lainez marcó el gol de la victoria (2-1) del Braga sobre el Moreirense en la Copa de Portugal, en un momento en el que aún no tiene asegurado un lugar en la lista de 26 convocados del Tricolor rumbo al Mundial de Qatar 2022. Foto @diego_lainez

El Real Madrid rompió una racha de dos partidos sin ganar al vencer 2-1 al Cádiz, ayer en el último encuentro de la jornada 14 de la liga española, en la que el Valencia goleó 3-0 al Betis y el Celta salió del descenso al empatar sin goles con el Rayo Vallecano.

Los merengues se adelantaron con goles de Eder Militao (al minuto 40) y de Toni Kroos (70), pero el Cádiz recortó distancias con un tanto de Lucas Pérez (81) sin poder completar la remontada.

Los blancos se anotaron un triunfo importante para seguir a dos puntos del Barcelona, líder del campeonato español.

Tras dos partidos sin ganar en el torneo local, lo que les había llevado a ceder el liderato, el equipo dirigido por Carlo Ancelotti se va al parón liguero con una victoria que le da tranquilidad.

“Son tres puntos que nos acercan al líder”, dijo el timonel tras el encuentro, señalando que “tuvimos el sufrimiento normal de un

Antes, el Valencia ganó 3-0 al Betis con goles de André Almeida (63), Hugo Guillamón (81, de penal) y Justin Kluivert (90+3).

En el primer partido del día, el Celta igualó sin goles en la cancha del Rayo Vallecano para salir del descenso y marcar ahora la salvación, por encima del Sevilla.

Por su parte, la Lazio ascendió a la segunda plaza de la Liga de Italia tras superar 1-0 al Monza en el cierre de la jornada 14.

Un gol Luka Romero definió el partido para el club romano al minuto 69, al aprovechar un rechazo del portero Michele di Gregorio tras un primer disparo del español Pedro Rodríguez.

La Juventus también ganó por 1-0 en el campo del colista Hellas Verona y conservó la cuarta posición gracias a una perforación de Moise Kean al 60.

En la Liga de Holanda, el Feyenoord, con el mexicano Santiago Giménez, tomó el subliderato al doblegar por la mínima (1-0) al Cambuur. El ex jugador del Cruz Azul ingresó de cambio al 59.

SAO PAULO. Con el título de pilotos (Max Verstappen) y el de constructoras (Red Bull) ya definidos, Brasil recibe un nuevo Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito de Interlagos, en Sao Paulo, con los subcampeonatos de pilotos como gran aliciente. La edición 50 del GP de Brasil será la penúltima prueba de 2022, antes que el Mundial de F1 termine en Abu Dabi, el 20 de noviembre. Tras el título conseguido por Verstappen, el mexicano de Red Bull, Sergio Pérez, y el monegasco de Ferrari, Charles Leclerc, se disputan el subliderato, con ligera ventaja de cinco puntos para Checo Afp

Maratón de la CDMX abre inscripciones

El Maratón de la Ciudad de México 2023, a realizarse el 27 de agosto, abrió sus inscripciones para la edición 40 de la competencia, anunció el Instituto del Deporte capitalino. Para quienes se registren antes del 31 de diciembre tendrá un costo de 650 pesos, y a partir del 1º de enero será de 700 pesos. El cupo estará limitado para 30 mil participantes.

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 2022 DEPORTES
De la Redacción
AFP Y PRENSA LATINA MADRID Parte de la selección de EU se convirtió ayer en uno de los primeros contingentes que llegan al certamen mundialista de Qatar. Foto Afp
INGLATERRA NO CENSURARÁ A JUGADORES, DICE SOUTHGATE
FINAL FEMENIL 2022 HOY AMÉRICA VS TIGRES 20:00 TUDN

CMB creará una liga transgénero

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán Saldívar, confirmó que la cuarta reunión del organismo dedicada al boxeo femenil será en Acapulco en 2023.

Mientras que la convención anual del CMB se llevará a cabo en Kazajistán, si el tema de la invasión de Rusia a Ucrania cambia. Por el mismo motivo, boxeadores rusos y bielorrusos fueron excluidos de las clasificaciones del organismo.

Al clausurar los trabajos del sexagésimo cónclave del CMB, Sulaimán Saldívar indicó que se llegó a dos acuerdos con el gobierno del estado de Guerrero: organizar en Acapulco la convención de boxeo de mujeres en 2023, y además instituir una función cada año durante el mes de diciembre en la capital guerrerense.

Explicó que “vamos a salir con los promotores a ofrecer todo lo que se requiera, la idea es que sea en diciembre y todos los años, así como el Abierto de Tenis de México, que el mes decembrino sea del boxeo en Acapulco”.

El presidente del CMB señaló que la convención tuvo buenos resultados, destacó la unión, respeto y entendimiento entre los miembros del organismo.

Entre los resolutivos alcanzados, destacó las peleas pactadas tras actualizar los rankings del CMB, las cuales calificó como de gran nivel.

Asimismo, Sulaimán mencionó que no se autorizó el aumento en la cantidad de rounds en peleas para mujeres.

Recalcó que “la mujer da un gran espectáculo durante los dos minutos que dura el combate en cada round, está posicionado, ellas están contentas y felices que sea así, lo que hay cambiar es la percepción de que por pelear menos tiempo se les paga menos, lo cual es totalmente infundado”.

Alista Copa Mundial amateur

Además, indicó que es muy probable que el próximo año se lleve a cabo una Copa Mundial de boxeo amateur organizada por el CMB.

Admitió que existe preocupación de que los Juegos Olímpicos excluyan al boxeo definitivamente, pues ya quedó fuera de la cita de Los Ángeles 2028.

En otro tema, se informó que iniciará un proceso de apertura a una liga transgénero, por lo que solicitó al comité médico del organismo crear los lineamientos de competencia, para que puedan participar en una combinación justa.

AMÉRICA RECIBE HOY A TIGRES

Por primera vez, el título del torneo femenil será disputado por técnicos extranjeros

Por primera vez dos entrenadores extranjeros disputarán el título de la Liga Mx Femenil cuando el América reciba este viernes a Tigres en el estadio Azteca en el duelo de ida de la final. El español Ángel Villacampa, timonel de las Águilas, llega con dos trofeos de la Liga de España a cuestas, mientras la ex seleccionada canadiense Carmelina Moscato buscará su primer campeonato como entrenadora al frente de las felinas.

El argentino Pablo Bocco fue el primer timonel foráneo en la liga mexicana al dirigir de manera efímera en la primera edición del certamen. Entre los técnicos extranjeros que han dirigido en esta

categoría destacan el inglés Craig Harrington, quien estuvo al frente del conjunto de Coapa, así como el argentino naturalizado Osvaldo Batocletti, quien ganó el primer título de Tigres.

Después de que los clubes apostaron en un inicio del certamen por timoneles de casa que estaban al frente de los planteles juveniles, ahora varios han mirado hacia el exterior.

Incluso el mayor número de entrenadores foráneos se registró en el torneo Apertura 2022. Además de Villacampa y Moscato, también llegó la española Milagros Martínez a las Bravas de Ciudad Juárez. Villacampa es uno de los técnicos con mayor trayectoria en la Liga Mx Femenil, después de haber ganado con el Atlético de Madrid la Liga de

España (2017 y 2018), así como la Copa de la Reina (2016).

Moscato destacó en su etapa como jugadora con la selección de Canadá al conquistar el bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Más tarde, fue auxiliar en los representativos de categorías menores de su país y también trabajó con el Nordsjælland, de Dinamarca, antes de llegar a México.

Ahora, bajo el mando de Carmelina, las regiomontanas buscarán mantener su hegemonía en la categoría para levantar su quinto título. Además, las felinas recuperaron a la goleadora Stephany Mayor, quien cumplió un partido de suspensión.

Con una ofensiva integrada por Kiana Palacios, Katty Martínez, Scarlett Camberos y Alison Gonzá-

▲ Ángel Villacampa, por América, y Carmelina Moscato, con Tigres, serán los timoneles que busquen su primer título femenil en México. Fotos @americafemenil y @tigresfemeniloficial

lez, el América quiere saborear su segundo campeonato tras haberse coronado en 2018.

Con la intención de ganar el respaldo de los aficionados, los boletos para el duelo de ida en el estadio Azteca fueron puestos a la venta con precios tan accesibles que iban desde 13 hasta 33 pesos (20 y 60 pesos con cargos por compra en Internet). La estrategia funcionó y por la tarde del jueves ya había poca disponibilidad de entradas, por lo que se espera una masiva asistencia.

México avanza a la superronda en el beisbol-5

ABRIL DEL RÍO

Impulsados por sus habilidades y apoyados por unos cuantos entusiastas en la cancha Zócalo 1, la incipiente selección mexicana logró su pase a la superronda de la primera Copa Mundial de Beisbol-5, la nueva modalidad urbana de la pelota caliente, al derrotar a Hong Kong en tres complicados partidos a cinco entradas, por 0-1, 5-1 y 1-0.

México, el anfitrión pero tal vez el equipo más novato entre los 12 países que disputan el torneo orga-

nizado por la Confederación Internacional de Beisbol y Softbol, cerró la fase de grupos con tres victorias, tras doblegar a Lituania, Sudáfrica y Hong Kong, y dos derrotas, al caer frente a Cuba, el precursor del beisbol-5 como deporte oficial desde 2017, y el poderoso Japón en el grupo de la muerte.

El Tri, compuesto por jugadoras y jugadores de cinco estados formados en beisbol y softbol, derrocharon sus talentos frente a los asiáticos, a los que sin embargo pudieron contener hasta el segundo match, gracias al arrojo de piezas

clave como fueron Yamilet Sandoval y Nelson Rodríguez, los que más bases impulsaron y salvaron, a costa de barridas y pisotones de los rivales, que merecieron atención médica en la cancha.

Abigail Botello, Eloy Flores, Vivian Bañuelos, Ricardo Adame, Marian Castro y Guadalupe Ayón, completan la selección nacional que avanzó a la superronda, que se juega hoy entre los seis mejores del torneo, el que ya dominan Cuba, Venezuela y Japón, y el grupo lo completan China Taipéi y Túnez.

“Ellos se han esforzado, vamos

paso a paso, juego a juego. La mentalidad no se cambia, seguimos enfocados en las tres palabras claves del equipo: actitud, humildad y esfuerzo colectivo para seguir así en los demás partidos”, señaló Alfredo Lerma, entrenador del combinado nacional conjuntamente con Nancy Prieto.

“La experiencia es lo que más apreciamos de todo esto. Otros países ya tienen cinco años en este deporte y nosotros apenas dos meses. Pero es un gran disciplina, para basarla aquí en México”, anotó la tijuanense Yamilet.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 11 de noviembre de 2022DEPORTES12a
23LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022

Ariadna, Debanhi, Lesvy

Ariadna Fernanda fue asesinada en la Ciudad de México y su cuerpo abandonado en las inmediaciones de Tepoztlán. Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos salió pronto a los medios de comunicación con conclusiones preliminares que prácticamente cerraban el caso: la joven, de 27 años, habría muerto por una “grave intoxicación alcohólica y una consecuente broncoaspiración”. Carmona descartó que se tratara de un feminicidio, aseguró que en el cuerpo de Ariadna no se habrían encontrado “huellas de violencia” y añadió que probablemente “habría perdido la vida” en la Ciudad de México. Según la Fiscalía de Morelos, Ariadna perdió la vida por beber demasiado.

Dos días después, la actuación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México desmintió los resultados de la necropsia de la Fiscalía de Morelos: el cuerpo de Ariadna presentaba claras señales de maniobras de forcejeo y defensa, así como traumatismos múltiples que le causaron la muerte. Como ha sido ampliamente difundido, los dos sospechosos del feminicidio se encuentran a disposición de las autoridades.

Debanhi fue vista con vida por última vez la madrugada del 9 abril pasado en los linderos de un motel ubicado en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo. A pesar de que el motel fue cateado varias veces desde la denuncia de su desaparición, el cuerpo de Debanhi fue hallado 13 días después en una cisterna del inmueble.

Gustavo Adolfo Guerrero, fiscal del estado de Nuevo León, salió pronto a declarar que la joven de 18 años había muerto por una “contusión profunda de cráneo” insinuando que probablemente habría caído accidentalmente en la cisterna. Según la fiscalía de Nuevo León, Debanhi perdió la vida por un desafortunado accidente.

Tuvieron que pasar más de dos meses

Proteger la salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene la responsabilidad de proteger a nuestras familias y comunidades contra riesgos sanitarios. Un riesgo sanitario es la posibilidad de que algo dañe o afecte tu salud. Riesgo no significa que algo malo vaya a pasarte, es sólo una probabilidad.

En ese sentido, los riesgos sanitarios están en todos lados. Conocer los riesgos que tú, tu familia y tu comunidad enfrentan puede ayudar a encontrar mane-

para que, por insistencia de sus familiares, el cuerpo de la joven fuera exhumado y sometido a una nueva autopsia que arrojó resultados sencillamente aterradores: Debanhi permaneció con vida al menos una semana después de su desaparición, murió asfixiada y su cuerpo ya sin vida fue abandonado en la cisterna donde fue encontrado. Hoy no hay ningún detenido vinculado a este caso.

Lesvy Berlín fue asesinada en Ciudad Universitaria la madrugada del 3 de mayo de 2017. Su cuerpo fue hallado a la mañana siguiente al pie de una cabina telefónica, aún prendido al cable que apretó su cuello hasta arrebatarle la vida. Después de emitir diversas comunicaciones estigmatizantes de que la joven, de 22 de años, consumía alcohol, drogas y era una mala estudiante, la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en voz de su titular, Edmundo Garrido Osorio, aseguró que una investigación “pulcra” y con “perspectiva de género” arrojaba la conclusión de que Lesvy se habría suicidado con el cable de la cabina telefónica en presencia de su novio, quien fue indiciado por omisión, es decir, simplemente por no haber impedido que su pareja se quitara la vida. Según la PGJCDMX, Lesvy se suicidó.

Poco tiempo después, un peritaje independiente determinó que las lesiones y la posición en que fue encontrado el cuerpo de Lesvy no correspondían, en definitiva, a la mecánica de un suicidio.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio exigió entonces que la investigación se reclasificara como feminicidio, lo que finalmente ocurrió. Dos años después, a raíz de la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos local y en voz de Ernestina Godoy Ramos, la PGJCDMX ofreció una disculpa pública a la familia de Lesvy reconociendo que “el jefe de Gobierno, el procurador y decenas de funcionarios, asumieron y defendieron como razón de Estado una verdad oficial insostenible al

Tres feminicidios. Tres fiscales hombres –sí, hombres– al frente de las instancias encargadas en primer término de esclarecer sus muertes. Tres intentos de culpabilizar a la víctima y dotar de impunidad al feminicida

mínimo escrutinio público, que culpabilizó de nuevo a las mujeres de la violencia”. Como resultado de la reclasificación del caso, Jorge Luis González Hernández fue declarado culpable del feminicidio de quien fue su pareja y enfrenta una condena de 52 años de prisión.

Ariadna, Debhani, Lesvy. Tres feminicidios. Tres fiscales hombres –sí, hombres–al frente de las instancias encargadas en primer término de esclarecer sus muertes. Tres intentos de culpabilizar a la víctima y dotar de impunidad al feminicida.

Ariadna, Debanhi, Lesvy, tan sólo tres de los más de 5 mil feminicidios que se cuentan en el país desde 2017; tres casos dolorosamente emblemáticos del modus operandi del aparato feminicida que mata a 10 mujeres todos los días. Nos matan las instituciones que son incapaces de hacer de las calles, los hogares, el transporte, las escuelas y los centros trabajo lugares seguros para las mujeres. Nos mata el sistema al labrar la voluntad feminicida de esos sujetos que se sienten con la licencia de disponer de nuestro cuerpo antes y después de muertas, para penetrarlo, para golpearlo, para asfixiarlo, para echárselo a la espalda con las piernas rígidas y la cabeza abajo, para tirarlo en una cisterna o al borde de la carretera. Nos mata la actuación de los peritos, los fiscales, los forenses que inspeccionan nuestro cuerpo inerte y las escenas del crimen con los lentes de la misoginia bien puestos, buscando cualquier indicio que les permita afirmar que nosotras tuvimos la culpa. Nos mata la corrupción de quien ofrece y brinda protección al feminicida que puede pagarla. Nos matan los comunicados y declaraciones oficiales que nos revictimizan, estigmatizan y culpabilizan. Nos matan las cifras alegres que maquillan la violencia feminicida. Nos matan los reportajes que convierten nuestra muerte en mercancía para venderle al morbo...

Nos matan antes y después de matarnos.

*Profesora del Centro de Estudios Sociológicos de la FCPS, UNAM

a un equipo de personas, cuando la agenda de quien dirige está en función de sus propios intereses. Por ello, es de celebrarse el fin de ese periodo, dando inicio a los años de transformación que han plantado una nueva mística en las instituciones.

ras de evitar problemas de salud. También evitará caer en engaños, pensamientos mágicos y amenazas infundadas.

Por eso, entender los riesgos a la salud te da una mejor perspectiva para que tomes decisiones inteligentes a partir de hechos concretos, datos rigurosos y procesos científicos. Esto es lo que hace Cofepris: anticipa, investiga, vigila, atiende, controla y regula los riesgos sanitarios.

No obstante, en años anteriores, las instituciones públicas desenfocaron su objetivo de servir para favorecer a pequeños grupos de mucho interés. Es imposible inspirar a una persona, y menos

Gracias a la convicción y al arduo trabajo de mil 450 personas honestas, profesionales y comprometidas, además de las personas científicas en la Red Nacional de Laboratorios (de las cuales 90 por ciento son mujeres) y el personal del Sistema Federal Sanitario, hoy nuestra agencia regulatoria opera como nunca, de forma ágil, transparente y justa con atención prioritaria a los grupos históricamente marginados y garantizando que cada medicamento y vacuna que se administran en México sean seguros, eficientes y de calidad.

A partir de esta transformación en la cultura organizacional de

nuestra agencia regulatoria, el rezago de miles de trámites se atiende. Emitimos 235 nuevos registros para medicamentos, 98 por ciento más respecto de años anteriores. Liberamos más de 100 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Autorizamos 614 ensayos clínicos. Combatimos la corrupción en todo el país a través de la Estrategia de Buen Gobierno. Creamos la Unidad de Dictaminación Virtual para acelerar los procesos de autorización.

Estas cifras y éxitos reflejan el valor de la transformación que vivimos para mejorar nuestro sistema nacional de salud y caminar hacia un mejor futuro. Este trabajo no es una simple labor cosmética, no es una simple ilusión óptica. Cofepris se consolida como una institución al servicio de la salud pública y con la clara misión de proteger la salud de todas las personas en todos los lugares del país.

*Titular de la Cofepris

Cofepris se consolida como una institución al servicio de la salud pública
LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022OPINIÓN24

¡Aquí no!: yoremes contra planta de muerte en Sinaloa

el posible impacto social, cultural y ambiental que ocasionaría la fábrica de amoniaco. Los parámetros que establece el Convenio 169, en relación con toda consulta indígena, esto es, que sea previa, informada, libre, de buena fe y culturalmente adecuada, no fueron respetados por las autoridades responsables. Por cierto, este fue el modus operandi de la consulta al Proyecto Integral Morelos (PIM), en la que votaron ciudadanos de entornos urbanos y rurales que no se verán afectados por el PIM.

Más bravatas de la OTAN

La bahía de Ohuira, situada en el municipio de Ahome, región norte de Sinaloa, además de ser un lugar considerado sagrado por el pueblo indígena yoreme-mayo, es el hábitat de trabajo de más de 4 mil 500 pescadores agrupados en una decena de cooperativas, que, a su vez, integran dos federaciones pesqueras. Paradójicamente, es en este espacio que, desde 2008, la compañía Gas y Petroquímica de Occidente SA de CV pretende construir una planta que produzca 2 mil 200 toneladas diarias de amoniaco, una segunda instalación para duplicar esta cantidad, y una tercera para producir metanol. Ante este proyecto, que amenaza directamente su subsistencia y la vida misma, integrantes del pueblo yoreme iniciaron un movimiento de resistencia, con las consignas “¡Aquí no!”, “¡Sinaloa despierta!”, dando la batalla jurídica y política durante estos años.

Precisamente, el 30 de octubre pasado, miembros del movimiento intentaron entregar un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su reciente gira por el estado, sin lograr su propósito, ya que, una vez terminado su discurso en favor de la planta, “se escabulló a su camioneta para protegerse de las exigencias y airadas consignas de la gente que le exigía respuestas favorables para no matar la Bahía de Ohuira con el proyecto de muerte de la planta de amoniaco” (Ismael Díaz Coutiño).

En esta ocasión, AMLO señaló: “Se llevó a cabo una consulta para lo de la planta, no fue una imposición y la mayoría de la gente dijo sí nos conviene que haya fertilizantes en Sinaloa para mejorar la producción de alimentos”.

Lo que el Presidente dejó de lado fueron las anomalías de la consulta, que abarcó comunidades que no serán directamente afectadas, mientras Paredones, Ohuira, Lázaro Cárdenas y Juan José Ríos han rechazado la construcción de la planta, por las afectaciones directas a sus modos de vida y ecosistemas de la laguna costera. Once comunidades –donde el impacto no será significativo, por su lejanía de la bahía de Ohuira, y donde el movimiento de resistencia detectó muchas irregularidades, como entrega de despensas, acarreos y compra de conciencias– sí dieron el consentimiento para su instalación. De igual forma, las comunidades fueron mal informadas respecto de las consecuencias ambientales y a la salud que tendrá su edificación y puesta en marcha. Tampoco mediaron estudios imparciales y peritajes sobre

Por su parte, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) emitió el 21 de febrero de 2014, a solicitud de la Semarnat, una opinión técnica negativa respecto del proyecto, aduciendo que se encuentra dentro del polígono del sitio Ramsar Lagunas de Santa María, Topolobampo, Ohuira, y en la zona de influencia del Área de protección de flora y fauna islas del Golfo de California, por lo que “se recomienda que el proyecto no sea autorizado debido a que su desarrollo contravendría los numerales 4.5 y 4.16 de la norma oficial mexicana 022-Semarnat-20093 (sobre humedades) y la Ley General de Vida Silvestre”. Este dictamen fue reconvenido por las oficinas centrales de la Comisión, que se sometió a intereses económicos y políticos de los gobiernos en turno, por lo que el 21 de abril del mismo año, la Semarnat, con la venia de la oficina nacional de la Conanp, autorizó el proyecto, sin tomar en cuenta el dictamen negativo de su oficina regional.

El Ejecutivo federal tampoco tomó en cuenta los procesos judiciales a los que recurrieron las comunidades de Ohuira, Lázaro Cárdenas y Paredones, en Sinaloa, mismos que fueron atraídos en 2021 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que, en sentencia, ordenó la consulta indígena y ahora las comunidades esperan el dictamen de sentencia ejecutada.

Apenas hace semanas Estados Unidos (EU) informó haber desplazado su submarino más sofisticado, dotado de ojivas nucleares, hasta aguas al norte de las islas británicas desde donde importantes blancos rusos estarían al alcance de sus misiles.

Vaya balandronada, pues la ostentosa noticia carece de importancia si se toma en cuenta que desde hace décadas existe una intimidación mediante colosales misiles de gran alcance. Estaban emplazados en EU o en países aliados. Muchos blancos rusos vitales han estado a distancia de fuego desde entonces.

Parece que la aparatosa maniobra forma parte de una operación de efectos más sicológicos que prácticos, destinada a mantener un ambiente de preguerra.

Su destino no es sólo atemorizar a Vladimir Putin. Más bien parece que mantener la guerra en Ucrania sea el preámbulo de una nueva forma del acoso occidental ya de 70 años, desde 1949 en que se crea la organización precisamente para asediar a la entonces URSS.

La bravata no asusta a Putin ni a sus medalludos mariscales. Si algo le sobra al ruso es frialdad, cálculo y experiencia. No ve fantasmas. Y es sorprendente que los analistas de inteligencia biográfica estadunidenses y sus inmensos recursos no hayan penetrado hasta el alma de Putin y anticipado la lógica de sus jugadas.

Él bien sabe que la OTAN y el presidente Zelensky no, negativo, no iniciarán una guerra que, de cualquiera que fuera su naturaleza original, irremediablemente se transformaría en una guerra general, nuclear en su última expresión. Ellos bien saben que eso no pasará y Putin también. No lo asustan.

De manera concurrente opera el apretado revés al Partido Demócrata en las elecciones intermedias estadunidenses, cuyo efecto adicional será agudizar el ya complejo ejercicio presidencial de Biden. Bastantes líos tienen Biden y sus halcones para abrir un frente, el que de abundante e imparable sangría puede derivar en inmolación. No lo harán.

Los estadunidenses, sus aliados en la OTAN y otros países conscientes de los efectos secundarios de una guerra advierten que se está creando un costoso impasse que se podría semejar a la guerra fría, a Corea, Vietnam o Afganistán.

impulsos nacionalistas, antioccidentales y militaristas de la opinión rusa. Así es la apasionada alma de la Madre Rusia. ¡Cuidado!

Ya hemos escrito: estaríamos iniciando una guerra de civilizaciones. Sería recalentar las relaciones Este-Oeste y dar lugar a la política exterior rusa en direcciones que no llevan a nada constructivo. ¿Dónde queda China, India o Siria en este choque Este-Oeste?

Así, mientras la OTAN y su preceptor, EU, se enredan con su cola, Putin se prepara para nadar en las aguas heladas de algún lago congelado. Así, todo se mueve, pero todo está detenido. Es la característica del momento, en el que no se advierte que tenga fin.

Para el general Tod D. Wolters, comandante supremo de la OTAN, después de serlo durante las guerras del Golfo, Irak y Afganistán, debe ser una experiencia ingrata aceptar que pasará la última experiencia de su carrera sumido en simulaciones, bravatas y jugando golf.

Una semana después de la visita presidencial, el 6 de noviembre, el movimiento de resistencia realizó una marcha desde los Mochis hasta Ohuira, que concentró diversos contingentes de organizaciones del estado y de otros grupos solidarios, como el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, representantes civiles e indígenas procedentes de Sonora, Chihuahua, Baja California y Michoacán.

El movimiento ¡Aquí No! representa la resistencia indígena y de la sociedad civil contra un proyecto que, como en el pasado, beneficia a las corporaciones capitalistas, en nombre del progreso y el desarrollo.

Porque, más allá de las circunstancias existentes al fin de la guerra fría, hoy las relaciones Este-Oeste deberían centrarse en la cuestión alcanzar un estatus, pues no se advierte solución armada.

Al no hacerlo, hoy se vive una situación incierta con la embozada amenaza de un conflicto militar abierto, ambigüedad que crea grandes servidumbres. Mientras, seguiremos jugando al gato y al ratón.

Por parte de EU, seguir pretendiendo expandir la OTAN a costillas de Rusia sería el error más fatídico desde iniciada la guerra fría. Confrontar a la entonces URSS ha sido su misión desde 1949. Sus halcones debieran calcular que tal postura puede inflamar más aún los

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció la alerta de 300 mil soldados, los que siempre están en tal estado pues son básicamente estadunidenses acuartelados en Europa. “Ayudaremos a Ucrania en la transición de la era soviética a la modernidad de la OTAN”, fue su último farol.

También lamentó que “Rusia ha desencadenado la mayor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, y alardeó, valentón, que, frente al desafío ruso, “la OTAN respondió con fortaleza y unidad”, una jactancia propia de la llamada guerra sicológica que sólo opera para cándidos.

Lo real es que Europa vuelve a ser el tablero geoestratégico donde se dirime la hegemonía mundial. Es el Armagedón de las civilizaciones oriental y occidental. Hay dos tiempos a atender: 1) un tiempo inmediato que son las siguientes semanas y hasta el fin del invierno con las insuficiencias de gas y alimentos; 2) otro tiempo es el del mañana, de impreciso perfil, pero que realineará a las potencias. Falta escuchar un redoble muy largo.

Las comunidades fueron mal informadas respecto de las consecuencias ambientales y a la salud que tendrá la edificación
Así, mientras la OTAN y su preceptor, EU, se enredan con su cola, Putin se prepara para nadar en las aguas heladas de algún lago congelado
25LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 OPINIÓN

ECONOMÍA

EL MAYOR RETO PARA LOS BANCOS CENTRALES ES LA CARESTÍA: FMI

El mayor reto que enfrentan ahora los bancos centrales es reducir la inflación, dijo ayer la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Instó a los responsables de las políticas monetarias a adoptar medidas específicas para aliviar el aumento de los precios de los alimentos y los combustibles, evitando al mismo tiempo las decisiones que puedan elevar la inflación o desviar la política monetaria. La primera subdirectora gerente del Fondo, Gita Gopinath, afirmó que el fortalecimiento del dólar, que se encuentra en su nivel más alto en más de 20 años, también supone un gran reto en el entorno actual, y que no hay margen para cometer errores. Protesta frente al Ministerio de Desarrollo Social en Buenos Aires, Argentina. Más información en: https://bit. ly/3E1DrUv. Foto Ap

El Banco de México (BdeM) llevó su tasa de referencia a 10 por ciento, el mayor nivel desde 2008, cuando se adoptó como principal instrumento de política monetaria, y luego de 12 alzas consecutivas con las que ha buscado frenar la inflación en el país y seguir el ciclo de incrementos que han tenido las economías más grandes del mundo, en particular el de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

En la penúltima reunión de política monetaria del año, y por mayoría de votos –con la disidencia del subgobernador Gerardo Esquivel, quien argumentó por una alza menor, de medio punto porcentual–, el organismo elevó la referencia en 0.75 puntos porcentuales, siendo la cuarta ocasión consecutiva en que se decide por un incremento de tal magnitud. Con ello la tasa pasó de 9.25 a 10 por ciento.

El BdeM reconoce que algunos de los choques que han llevado a la inflación fuera del rango objetivo ya por 20 meses “han dado señales de mitigación”, pero en general el balance de riesgos sobre la trayec-

toria de los precios “sigue sesgado al alza”. A la vez redujo las perspectivas de inflación para 2022 y 2023, pero se mantiene en que será sólo hasta el tercer trimestre de 2024 que se ubique en su objetivo.

“Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 por ciento”, explicó el banco al dar a conocer su decisión; y advirtió que “vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden” en su trayectoria y expectativas, a fin de determinar una “tasa de referencia congruente en todo momento”.

El nivel en el que se ubica la tasa de interés del BdeM –una referencia para el costo del crédito en el país, desde tarjetas personales hasta el financiamiento para gobiernos y empresas públicas– se acompaña de una inflación que vacila entre bajar en términos generales, pero que sigue al alza en sus componentes menos volátiles.

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que la inflación anual fue de 8.41 por ciento en octubre, un avance menor que el registrado en septiembre. No obstante, su componente subyacente, donde se concentran los precios de productos menos propensos a variar y alrededor del cual gravita en gran parte la decisión de política monetaria del banco central, sigue al alza.

La inflación acumula 20 meses fuera del rango objetivo del BdeM, que es de 3 por ciento en un rango de 2 a 4 por ciento. La escalada se inició en marzo del año pasado, cuando el índice nacional de precios al consumidor se ubicó en 4.67 por ciento y de ahí siguió en ascenso hasta tocar un máximo en septiembre de 2022. A partir de junio de 2021 la tasa objetivo comenzó a subir de su nivel de 4 por ciento al actual de 10.

El BdeM advierte que a corto plazo los pronósticos para la inflación general presentan revisiones marginales a la baja, y ésta habría llegado a su máximo en el tercer trimestre de 2022, mientras los correspondientes a la subyacente se revisaron al alza y se espera que toque techo en los últimos tres meses del año.

“Tanto la inflación general como la subyacente han seguido afecta-

das por las presiones acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico (entre Rusia y Ucrania)”, pero podrían ir a la baja si la economía global crece menos de lo previsto, si se reduce la intensidad de la guerra, si mejora el funcionamiento de las cadenas de suministro y si las medidas del gobierno federal ante la carestía tienen un efecto mayor al previsto, detalla.

Pese a que la tasa objetivo está en su nivel más alto desde que se adoptó como principal instrumento de política monetaria en 2008, analistas del mercado prevén que este ciclo alcista no ceda hasta los primeros meses del próximo año y se apegue a mantener el diferencial con la Fed.

Invex estima que la tasa de interés al cierre de 2022 llegue a 10.5 por ciento y permanezca en 11 por ciento durante la mayor parte de 2023 antes de registrar un posible descenso. “La gran duda es si efectivamente la inflación subyacente comenzará a ceder (...) No es suficiente que la general descienda si la subyacente continúa al alza de forma preocupante”.

Sobre el mismo tema coincidió Intercam, que prevé que la tasa se ubique entre 10.5 y 10.75 por ciento este año y que no se desacople de la Fed al menos en lo que resta de 2022.

El BdeM tiene su última reunión de política monetaria de este año el 15 de diciembre.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que para reducir la inflación no se debe sólo apostar a la vía del incremento en las tasas de interés, porque eso impacta negativamente en otras variables de la economía. “Yo cuestiono mucho el hecho que en todos lados la fórmula es aumentar tasas para bajar la inflación, pero eso tiene el inconveniente de que para la economía, se encarece el dinero de créditos”. Por ello, dijo, el dilema es cómo crecer sin inflación.

En su conferencia, cuando el Banco de México no había anunciado aún el nuevo incremento en las tasas de interés, descalificó esta medida como estrategia única para contener la inflación, “hay otras medidas para bajar la inflación no sólo una”. Sin embargo, destacó que su gobierno ha respetado plenamente la autonomía del banco central y eso se valora en el extranjero como parte de la estabilidad económica en México.

“¿Se acuerdan que decían que nos íbamos a meter a las decisiones del Banco de México? Hay autonomía y ellos deciden, están por decidir si aumenta la tasa, cuánto, y yo no opino.”

Habló sobre la apreciación que el peso tiene en su administración, mencionando como causas la disciplina fiscal, las políticas de austeridad y el combate a la corrupción. Agregó que México no se ha endeudado en este periodo aun cuando se enfrentó la pandemia y, actualmente, a los efectos inflacionarios de la guerra Rusia-Ucrania.

Hay una “inversión extranjera récord, y las remesas han superado los máximos históricos, estimándose que este año serán 60 mil millones de dólares”.

Candidatura viable

Destacó que la postulación de Gerardo Esquivel para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo obedece a su trayectoria y capacidad, estimando que su candidatura es viable porque México es una de las economías con mayor estabilidad y potencial de crecimiento en la región por su integración a Estados Unidos y Canadá. Mencionó que la declinación de Alicia Bárcena obedeció a problemas personales asociados a la salud de su esposo.

“Ella es de los mejores cuadros, de las mejores mujeres profesionales que hay en el país, profesional del manejo de la economía”, concluyó el mandatario.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.75 19.86 Euro 19.67 19.68 Tasas de interés Cetes 28 días 9.19% Cetes 91 días 10.20% TIIE 28 días 9.65% Inflación Octubre 0.57% De oct. 2021 a oct. 2022 8.41% Reservas internacionales 196 mil 705.9 mdd al 4 de noviembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 86.47 +0.64 Brent 93.67 +1.02 Mezcla mexicana 80.18 +0.30 S&P/BMV
BOLSA
Cierre 51
Variación
Variación
IPC (Índice de precios y cotizaciones)
MEXICANA DE VALORES
mil 31.71 unidades
puntos +485.95
por ciento +0.96
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 202226
Contra la inflación no hay sólo una vía: AMLO Fija el BdeM tasa de referencia en 10%, la más alta desde 2008 ACUMULA 12 ALZAS CONSECUTIVAS nov12nov14nov16nov18nov20nov22 10 9 8 7 6 5 4 3 2 Tasa de interés de referencia % anual Fuente: Invex, con datos del BdeM Podría ser el último incremento de 0.75 puntos porcentuales

La buena lectura de la inflación en Estados Unidos, que dio esperanzas de que lo peor en precios al consumidor podría empezar a quedar atrás, así como una política monetaria “espejo” del Banco de México (BdeM) con la Reserva Federal (Fed), llevó al peso mexicano a extender sus ganancias ante el dólar a niveles de principios de marzo de 2020, antes de que se declarara la pandemia de covid en México.

De acuerdo con el cierre del Banco de México, el peso mexicano se apreció este jueves 1.22 por ciento ante la divisa estadunidense, equivalente a 23.98 centavos, para cerrar en 19.3634 unidades por dólar spot (mercado al mayoreo), con este resultado la paridad peso-dólar se situó en su mejor nivel desde el 3 de marzo de 2020.

El tipo de cambio en México operó entre un máximo de 19.4750 unidades y un mínimo de 19.3370. En la apertura de los mercados financieros, los inversionistas se animaron con el dato de inflación de Estados Unidos, por lo que la divisa mexicana operó en 19.40 por dólar, pero todavía faltaba la cita monetaria del Banco de México.

En medio de un desplome del dólar a nivel mundial, al depreciarse su índice DXY 2.54 por ciento, frente a una canasta de seis monedas internacionales (el euro, la libra y el yen, entre otras), llegó a 107.655 puntos, mínimo de dos meses.

Tras el anuncio de que el banco central mexicano decidió aumentar

la tasa de referencia, que determina el costo del financiamiento a empresas y familias, en tres cuartos de punto porcentual, dosis similar a la que aplicó la semana pasada la Reserva Federal, el tipo de cambio en México tuvo un impulso adicional ante el dólar y fue de las tres monedas con mejor comportamiento entre las divisas emergentes.

El diferencial de tasas entre Estados Unidos y México sigue siendo atractivo para los inversionistas, con una brecha de 6 puntos porcentuales.

Luego de permanecer casi todo este año por encima de la inflación de México, la cifra estadunidense de 7.7 por ciento ahora es menor que la mexicana (8.41) en octubre.

Mejora el peso nivel de antes de la pandemia Pagan empleados la caída en el sector de servicios y tecnología

Los analistas económicos coinciden que el tipo de cambio se ve favorecido también porque México mantiene su calificación crediticia en grado de inversión; mientras se mantiene la entrada de divisas mediante remesas, exportaciones e inversión extranjera directa.

En lo que va del año, el peso mexicano registró una ganancia de 5.6 por ciento frente al dólar, pues al cierre de 2021 se ubicó en 20.5075 unidades por dólar en el mercado interbancario.

Tan sólo las posiciones netas especulativas del peso-dólar en el Chicago Mercantile Exchange (CME), la bolsa de derivados más importante del mundo, alcanzaron un nivel de 44 mil contratos en favor de la moneda mexicana el viernes pasado, su mejor nivel desde el 11 de marzo de 2022, apostando por una mayor apreciación.

Inflación en EU dispara las ganancias de los mercados

La inflación en Estados Unidos bajó cinco décimas en octubre respecto a septiembre, a 7.7 por ciento interanual la más baja desde enero.

El índice de precios al consumidor aumentó sólo 0.4 por ciento en el mes de octubre y 7.7 por ciento anual; el consenso de economistas esperaba aumentos de 0.6 por ciento y 7.9 por ciento, respectivamente.

Excluyendo los costos volátiles de los alimentos y la energía, el Consumer Price Index (IPC) subyacente aumentó 0.3 por ciento mensual y se moderó de 6.6 a 6.3 por ciento anual, tres veces por encima del objetivo de la Reserva Federal (Fed).

Analistas ven riesgos como un rebote en la inflación de energéticos por la temporada invernal; alzas en la época decembrina y las rentas que no ceden a pesar de un significativo ajuste a la baja en los precios de casas en Estados Unidos.

Wall Street de fiesta

La desaceleración de la inflación estadunidense mayor de lo esperado

reforzó las esperanzas de un mayor giro de la Fed y disparó a Wall Street. El dato de inflación alejó la opción de otra subida de 0.75 puntos porcentuales en diciembre y repuntó la probabilidad de un incremento de medio punto porcentual del costo del crédito. Sin embargo, todavía queda el dato de inflación de noviembre antes de la última decisión monetaria de la Fed.

El S&P 500 repuntó 5.54 por ciento, su mayor ganancia intradiaria desde abril de 2020, para cerrar en 3 mil 956.37 puntos; mientras el Dow Jones subió 3.70 por ciento, el mayor avance desde mayo de 2020, a 33 mil 715.37 unidades. El Nasdaq se disparó 7.35 por ciento, su ascenso más pronunciado desde que salió de la crisis de la pandemia en marzo de 2020, a 11 mil 114.15 enteros.

Se observaron fuertes ganancias en las acciones de tecnología, con Apple y Microsoft Corporation cada una más de 8 por ciento. Las acciones de Amazon subieron 12 por ciento, la empresa matriz de Facebook, Meta, 10 por ciento, colocando a las acciones en camino a su mayor ganancia semanal desde julio de 2013.

DE LA REDACCIÓN

Octubre fue para las empresas de tecnología y servicios el mes con más despidos desde febrero del año pasado, con 33 mil 843 personas que perdieron su trabajo. Se trata de personal especializado que laboraba para compañías tanto de reciente surgimiento, conocidas como start ups, como las grandes firmas con sede en Estados Unidos y que cotizan en bolsa.

En casos como el de Twitter, los recortes de personal alcanzaron a sus plantillas en México.

Los despidos en el sector tecnológico se abultan, a medida que las empresas que los últimos años desplazaron a los medios tradicionales y concentraron la mayor parte de los ingresos de publicidad, que durante la pandemia de covid registraron crecimientos exponenciales y aumentaron sus plantillas laborales, ahora enfrentan a otra realidad y se preparan para un escenario mundial de menor crecimiento y eventual recesión.

Meta Platforms –que controla Facebook, Instagram y Whats App– se convirtió el miércoles en la más reciente empresa estadunidense en realizar despidos masivos, con un recorte de 11 mil trabajadores, alrededor de 13 por ciento de su plantilla.

La medida, entre las más contundentes este año en la industria y los primeros en 18 años de historia de Facebook, ocurre luego de miles de recortes en otras empresas tecnológicas, como Twitter, recientemente adquirida por Elon Musk, Microsoft y Netflix, entre otras.

Estas firmas contrataron agresivamente trabajadores durante la pandemia para hacer frente a un aumento en el uso de las redes sociales por los consumidores atrapados en casa, pero el modelo de negocio ha sufrido porque tanto anunciantes como consumidores han disminuido sus gastos, ante una elevada inflación y el entorno de altas tasas de interés.

“No solo el comercio en línea ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión, el aumento de la competencia y la pérdida de avisos publicitarios han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que se esperaba”, dijo el miércoles el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en un mensaje a los empleados.

Elon Musk, quien a finales de octubre concluyó la compra de Twitter y la semana pasada anun-

Lista de los principales recortes

Entre las empresas que han recortado personal encabezan la lista:

Microsoft. En octubre despidió a unas mil personas, menos de uno por ciento de planilla, según un informe de Axios que citó a una persona anónima.

Netflix, que ha realizado varias rondas, en mayo eliminó 150 empleos y a fines de junio otros 300.

Lyft, empresa de reservas de vehículos con conductor, recortó la semana pasada 700 puestos de trabajo (13 por ciento de su personal).

Stripe, firma de pagos en línea, despidió la semana pasada a mil cien personas, 14 por ciento de su plantilla.

Snap, matriz de Snapchat, eliminó en agosto mil 200 empleos, 20 por ciento del total.

Coinbase, plataforma de criptomonedas, despidió en junio a mil cien trabajadores, 18 por ciento de su personal.

De la Redacción

▲ El despido de 11 mil personas es “el cambio más difícil que hemos realizado en la historia de Meta”, declaró Mark Zuckerberg. Foto Afp

ció el recorte de la mitad de sus 7 mil 500 trabajadores a nivel mundial, describió este jueves un clima económico adverso para empresas que dependen casi por completo de la publicidad.

“Sin ingresos significativos por suscripción, es muy probable que Twitter no sobreviva a la recesión económica por venir”, dijo en correos enviados a los empleados que sobrevivieron a los despidos masivos y a quienes advirtió que “se avecinan tiempos difíciles”.

La industria de la tecnología en general ha visto una serie de despidos en 2022 ante las condiciones económicas inciertas. Los recortes anunciados por los empleadores con sede en Estados Unidos aumentaron 13 por ciento en octubre a 33 mil 843, la cifra más alta desde febrero de 2021, según un informe citado por el medio The Indian Express

Datos del rastreador de despidos Layoffs.fyi señalan que más de 17 mil trabajadores del sector tecnológico perdieron sus puestos entre mayo y junio, mientras en julio y agosto se produjeron otros 29 mil recortes. En el otoño los despidos se incrementaron: 88 tecnológicas se deshicieron de 12 mil trabajadores en octubre, y ya se han producido al menos otros 3 mil 500 despidos este mes, sin contar los de Twitter y los de Meta, según el recuento de Layoffs.fyi.

Grandes bancos de Wall Street también han recurrido a recortes, Citigroup eliminó docenas de puestos de trabajo en su división de banca de inversión, informó Bloomberg News el martes. Morgan Stanley prepara una nueva ronda de despidos a nivel mundial en las próximas semanas, ya que el negocio del banco de Wall Street se ve afectado, informó Reuters.

27LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 ECONOMÍA

ECONOMÍA MORAL

CONTINÚO CON LA nueva metodología que recientemente desarrollé, con apoyo de EvalúaCDMX, de Carlos Contreras del CISS (Conferencia Interamericana de Seguridad Social) y de un experto en seguros privados, para medir la carencia o acceso a servicios de salud (SSA) y seguridad social (SS). Hoy evalúo las vías privadas para tener acceso adecuado a ambas. En la entrega del 04/11/22 valoré las vías que ofrece el IMSS. Si un hogar (H) o individuo (I) sin acceso a la seguridad social (SS) tiene un ingreso mayor que el requerido para pagar la incorporación voluntaria al seguro obligatorio del IMSS (cuyo costo denoto $VSS), se verifica si podría pagar un seguro médico privado (SMP) y para contratar una renta vitalicia (RVP). Cuando el ingreso disponible del H, Yaj, es mayor que la suma de su línea de pobreza (LPj) y $VSSj, realizo una segunda prueba para determinar si el Hj tiene la capacidad económica para pagar un SMP para los miembros del H, y para cubrir los pagos mensuales de un programa privado de ahorro que proporcionará a la persona una RVP, que es la alternativa privada a una pensión de la SS. Yaj se contrasta con el costo del SMP ($SMP) de los miembros del hogar, que son seguros individuales y cuyos costos varían según los grupos de edad y en las edades de 20 a 59 son más altos para las mujeres. Con un SMP el puntaje en SSAi se puede elevar hasta 1.5, lo que clasificaría al individuo i en el estrato alto de SSA. Si el Yaj no alcanza para pagar el $SMP de todos los miembros del H, se aplica el siguiente triaje: 1° se cubre al jefe o jefa; 2° al cónyuge (o quien cuida a los menores) en H con menores de 12 años; 3° a los de hasta 18 años; y 4° todos los de 19 años y más. Los costos mensuales van desde $2,247 para ambos sexos en el grupo de hasta 18 años, suben muy rápidamente llegando a $16,844, $33,020 y $58,756 para los grupos de 60 a 69 años, 70 a 79, y de 80 y más, respectivamente. La diferencia en costos por sexo en los grupos de edad de 20 a 59 años es alta. Por ejemplo, una mujer de 40 a 49 años paga $7,290 mensuales, y el varón del mismo grupo $5,602.

ALGUNAS COMPAÑÍAS DE seguros privadas tienen planes que son un seguro de vida, y además un programa de ahorro para el retiro. Se paga una prima mensual para obtener, después de pagarla durante x años, una renta vital de $Y por mes (RVP). Mientras más alta la RVP mensual deseada será mayor el pago mensual y/o el número de años del pago. Para la medición de la pobreza de SS definí la RVP igual a la LP per cápita media de 2020, $4,012.9 mensuales, y que la jubilación fuera a los 65 años. Dados estos parámetros la prima mensual ($RVP), es una función de la edad a la que se comienza a pagar. Si es a los 20 años y se paga por 45 años, la $RVP sería $1,041 ($12,492 anuales); si comienza a los 35 y paga durante 30 años, sería de $1,435 ($ 17,220 anuales); si empieza a los 40 años pagaría $ 2,318 ($27,816 anuales), y si comienza a pagar a los 50 años, se pagarían $ 4,379 ($52, 548 anuales). La edad a la que se empieza a pagar se denota como un superíndice: $RVPA. En caso de muerte la compañía paga $872,794. La RVP es de $4,012.9 pesos desde los 65 años hasta la muerte. Puesto que tanto el SMP como la RVP deben comprarse, apliqué la tercera prueba (para RVP) sólo a aquellos H cuyos

ingresos han pasado la segunda prueba (SMP). La tercera prueba consiste en comparar el Yaj del H con la suma de LPJ +∑$SMPij + $PVRiA. Si Yaj > la suma, el individuo i de edad A puede contratar la RVP y su puntaje en SS será de 1.5, quedando en el estrato superior.

LOS RESULTADOS SON sorprendentes. El procedimiento adoptado significa, en la práctica, que en todos los H no pobres por ingresos se verifican sus resultados por derecho (con puntaje máximo igual a 1.2 en Pemex, Ejército y Marina), por las vías voluntarias del IMSS, y por las del mercado privado. De los puntajes obtenidos se elige el más alto. Al considerar sólo a quienes acceden por derecho, la población cubierta con servicios de salud aceptables fue en 2020 de 54.8 millones de personas (m*), 43.3 por ciento de la población nacional (N), y en SS la cifra fue de 50.6 m*, 40 por ciento de N. La diferencia entre SSA y SS se explica por los más de 4 m* de estudiantes cubiertos por el IMSS sólo en SSA. Las vías alternativas a SSA y SS adecuadas (explicadas hoy y en la entrega del 04/11/22), que son soluciones de mercado, del IMSS o de compañías de seguros privadas, evaluadas por la capacidad de pago del H, significan que 15.3 por ciento de N podría dejar de ser carenciada en SSA por estas vías pagando por estos servicios, de modo que la pobreza de salud (H=q/N*100, donde q es el número de pobres en SSA) podría caer de 55.9 a 40.6 por ciento. Lo que más sorprende es el abultado número de quienes pueden pagar el $SMP, 47.3 m*, 37.3 por ciento de N, clasificadas en el estrato alto de SSA. Sin esta vía sólo 4.4 por ciento se encuentra ahí. Si agregamos los clasificados en el estrato medio a los del alto, se alcanza 40.3 por ciento de N frente a 4.8 por ciento sin considerar estas vías privadas. Este aumento tiene su contraparte en la drástica disminución (de 62.3 a 27.3 m*) que quedan en el estrato de satisfacción mínima, indicando que 35 m* de ellos pueden pagar $SMP. Muchos de nosotros somos, o conocemos, personas que están afiliadas al IMSS o al Issste, pero no utilizan sus servicios. La mayoría de ellos no tienen un seguro médico privado y cuando lo necesitan acuden a servicios médicos privados. Es muy común la opinión que los SSA del IMSS y del Issste no son de buena calidad. Un argumento en apoyo de esta metodología es que, conceptualmente, es equivalente a agregar el costo privado de la atención médica a la LP de aquellos H que no tienen acceso a SSA de la SS. Al observar los resultados sobre SS, los hallazgos muestran una pequeña disminución en la población carenciada, de 50.9 a 46.3; los no pobres en SS pasan de 49.1 a 53.7 por ciento. Pero el cambio más significativo es que mientras con la metodología anterior, el único estrato de no pobre era el Estrato de Satisfacción Mínima (donde estaba 49.1 por ciento de N, todos los no pobres en SS), con la nueva metodología tanto el estrato medio como el superior están ahora poblados: con 4.13 m* el primero y con 36.6 m* el segundo.

ESTA METODOLOGÍA ES nueva y, como en todos estos casos, los resultados están sujetos a revisión. De los resultados se pueden derivar importantes reflexiones para las políticas públicas en la materia y para la legislación, además de muchas tareas adicionales para la investigación.

julio.boltvinik@gmail.com www.julioboltvinik.org

CAE PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

▲ La producción y la exportación de vehículos pesados en México registraron una disminución en octubre, lo que significó su segunda caída mensual consecutiva, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La industria ensambló 17 mil 281 unidades durante el décimo mes del año, una caída de 8.5 por ciento respecto a septiembre, mientras la exportación de este tipo de unidades sumó 14 mil 209 vehículos pesados en octubre, 8.9 por ciento menos que los comercializados en el exterior el mes previo. Tanto la producción como la exportación de vehículos pesados continúan por debajo de su nivel de prepandemia. Foto Pablo Ramos, con información de Clara Zepeda

Ciencia e innovación, camino para reducir importaciones: Bayer

El único camino para reducir la elevada cantidad de importaciones de maíz que registra año con año México es mediante mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación, apuntó Nery Echeverría, director de comercialización de Bayer.

En el marco de la Expo Agroalimentaria 2022 que se desarrolla en Irapuato, el directivo advirtió que frenar de golpe las importaciones de maíz transgénico tal y como pretende el gobierno en 2024, generará inflación alimentaria.

Explicó que actualmente México produce alrededor de 27 millones de toneladas de maíz al año; sin embargo, para cubrir las necesidades de la población debe importar cada año alrededor de 18 millones, las cuales provienen principalmente de Estados Unidos.

Precisamente sobre el tema, en la reunión virtual que entablaron la semana pasada Raquel Buenrostro, secretaría de Economía, y Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, ésta última destacó la importancia de no interrumpir las importaciones de maíz.

Lo anterior referencia al maíz transgénico que México compra a Estados Unidos, por lo que Tai pidió “regresar a un proceso de aprobación regulatoria basado en la ciencia y el riesgo para todos los productos biotecnológicos agrícolas en México”.

Al respecto, el directivo de Bayer enfatizó en que actualmente

México siembra maíz en aproximadamente 7.5 millones de hectáreas, y para dejar de depender del grano que se importa es necesario disponer de otras 4.5 millones de hectáreas.

Lo anterior, enfatizó, es imposible para México en estos momentos, pues a lo largo de los últimos años la tendencia en cuanto a superficie sembrada de maíz tiene una tendencia a la baja y no al alza.

Por esta razón, señaló, dejar de importar de tajo maíz genéticamente modificado sólo se reflejará en mayor inflación, pues habrá escasez del mismo, repercutiendo principalmente en los precios de productos básicos para la población como la tortilla y en el alimento para animales.

Destacó que México puede ser autosuficiente en maíz a mediano y largo plazos, pero solamente con el uso de tecnología que permita incrementar la productividad de la tierra, es decir, cosechar más toneladas en la misma superficie.

Historia de una vocación, 35ª entrega // Nueva manera de medir la (in)satisfacción en servicios de salud y seguridad social, 2ª parte
BRAULIO CARBAJAL ENVIADO IRAPUATO, GTO.
LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022ECONOMÍA28
México puede ser autosuficiente en maíz con el uso de tecnología

MÉXICO SA

UNO DE LOS “métodos” preferidos de Germán Larrea y su Grupo México es comprar funcionarios gubernamentales, práctica que al otrora “empresario sin rostro” le ha permitido obtener no sólo cientos de concesiones mineras y de agua, saquear a la nación, evadir su responsabilidad legal, mantenerse impune, convertirse en multimillonario marca Forbes y en un personaje de gran influencia política, sino contar con todo un ejército de “servidores públicos”, (y ex), muy útiles a la hora de lograr sus objetivos. Y como diría el clásico, en esto no ha dejado piedra sin labrar.

LO ANTERIOR SALE a colación, porque ayer el presidente López Obrador mostró su enojo por la decisión de un funcionario (ahora ex) que benefició a Larrea y que hoy, por medio del viejo truco de la puerta giratoria, está a su servicio. El mandatario lo dijo así: “ayer hice un coraje de buen tamaño porque otorgaron unas concesiones de agua, ya en el gobierno nuestro, al principio, en Conagua, en Cananea, Sonora, y no sólo eso: el que otorgó la concesión se fue a trabajar a la empresa a la que se le otorgó” (Grupo México).

NO REVELÓ EL nombre del involucrado, pero horas después la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lo hizo: “con relación a la prórroga de la concesión a la empresa Buenavista del Cobre, de Grupo México, el servidor público que se encontraba como responsable de la Subdirección General Técnica (de la institución federal) era Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, quien se sabe actualmente trabaja en Grupo México. El área responsable de autorizar la prórroga fue la Subdirección General de Administración del Agua, a cargo entonces de Jorge Eugenio Barrios Ordóñez”. Ambos, con el indeleble sello de Larrea.

EN SEPTIEMBRE DE 2020 López Obrador anunció que en la Conagua “habrá una limpia, porque está tomada por el Partido Acción Nacional … Los cambios se aplicarán a nivel federal y luego en distintas entidades, como Sonora, y en la región de La Laguna”. Y se procedió en tal sentido: echaron a varios directivos, entre ellos el citado Alcocer Yamanaka, pero el daño ya estaba hecho. Y, sí, en esa Comisión los panistas hicieron un enorme negocio con las concesiones (Larrea, como principal beneficiario), pero resulta que el enemigo estaba en casa y ahora al

servicio del magnate Forbes, principal beneficiario de las concesiones de la Comisión Nacional del Agua, todas para su imperio minero.

OBVIO ES QUE Alcocer Yamanaka no es el único; de hecho, sólo es uno de tantos. En este espacio se ha comentado que a lo largo de los años se ha documentado cómo ex presidentes de la República (Ernesto Zedillo y Borolas), ex secretarios de despacho (José Andrés de Oteyza, Pedro Aspe, Carlos Ruiz Sacristán, Francisco Gil Díaz, por citar sólo unos cuantos), ex subsecretarios (de Relaciones Exteriores, como Juan Rebolledo Gout, también secretario particular de Carlos Salinas cuando despachaba en Los Pinos; también fue vicepresidente de Relaciones Internacionales de Grupo México), ex directores generales de paraestatales) sobre todo de Pemex) y demás mandos medios y superiores han sido contratados por y están al servicio de los grandes corporativos privados nacionales y trasnacionales que de México, y con el “apoyo” –coima de por medio– y los amigos necesarios, han hecho su paraíso, y todos ellos, en funciones, procedieron en igual sentido. Grupo México encabeza la lista de concesiones de agua (y las de minería) y detrás de él aparecen otros corporativos del sector (como los de Carlos Slim, la familia Bailleres y Alonso Ancira, quien también cuentan con ex “servidores públicos” a su servicio).

LA JORNADA (ANGÉLICA Enciso) documentó que en México “3 mil 304 empresas, personas físicas y asociaciones civiles de distintas actividades productivas tienen la concesión de 13 mil 208 millones de metros cúbicos al año, lo cual equivale a 22.3 por ciento de toda el agua concesionada, y la mayoría la extrae de acuíferos sobrexplotados. Es decir, sólo uno por ciento de los usuarios usufructúa una quinta parte del líquido del país” (mineras, cerveceras, acereras, agroindustrias, papeleras, automotrices, embotelladoras, instituciones bancarias –como BBVA y Banco Azteca). Por cierto, Kimberly-Clark, del papá de Claudito X., aparece entre las más beneficiadas.

Las rebanadas del pastel

LA INFLACIÓN RETROCEDE “milímetros”, pero el Banco de México aumenta “metros” a la tasa de interés (ahora en 10 por ciento); la factura la pagan millones de usuarios de la banca privada que ya no sienten lo duro, sino lo tupido. cfvmexico_sa@hotmail.com

Aumentó el ingreso de divisas vía turistas internacionales

El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales entre enero y septiembre de 2022 fue de 19 mil 328.4 millones de dólares, 56 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2021; superando también 14.1 por ciento las divisas del mismo periodo de 2019 (16 mil 934.4 millones de dólares).

En los primeros nueve meses del año, 27.5 millones de turistas internacionales ingresaron al país, un aumento de 22.4 por ciento frente al mismo periodo de 2021; estando a 16.1 por ciento de alcanzar los visitantes captados en 2019 (32.8 millones).

En septiembre, México recibió 2.77 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 12.9 por ciento más comparado con el mismo mes de 2021; no obstante, el número de visitantes foráneos fue 8.8 por ciento inferior a los que llegaron durante el noveno mes de 2019, antes de que se declarara la pandemia de covid, según la Encuesta de Viajeros Internacionales, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte, el número de extranjeros que visitaron el país fue menor respecto de los 3.1 millones que se reportaron en agosto pasado, datos que confirman que si bien la recuperación del turismo es paulatina, las fechas estacionales como septiembre, generan una pausa.

La encuesta reveló que los via-

jeros de internación, aquellos residentes en el extranjero que pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país, alcanzaron niveles prepandemia, pues con 1.63 millones de visitantes están 27.1 por ciento arriba que los que se contabilizaron en septiembre de 2019 (1.28 millones).

En los últimos 12 meses, el número de turistas de internación subió 30.3 por ciento, destacando el que llega vía aérea (1.36 millones), con un avance anual de 30.6 por ciento en septiembre. Mientras por vía terrestre sumaron 267 mil 485 visitantes, 29.1 por ciento más que en el noveno mes de 2021.

Los que llegan vía aérea y terrestre superaron al número que se contabilizó en septiembre de 2019, antes de la pandemia, en 29.4 y 16.5 por ciento, respectivamente.

En septiembre de 2022, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó mil 659.6 millones de dólares, 22.4 por ciento más respecto al mismo mes de 2021; en tanto, las divisas por este concepto superan en 31.98 por ciento a las que se contabilizaron en el mismo mes de 2019 (mil 257.4 millones).

De la cifra de septiembre pasado, mil 538.2 millones de dólares correspondieron a turistas de internación y 121.4 millones a los fronterizos, 24 y 5.3 por ciento más respecto a 2021. Los gastos de los de internación están 34.47 por ciento arriba que los que se contabilizaron en septiembre de 2019.

Repsol renuncia a tres bloques exploratorios

ALEJANDRO ALEGRÍA

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Repsol el inicio del procedimiento de renuncia anticipada de tres bloques debido a la falta de éxito exploratorio.

Durante la sesión 80 extraordinaria, el ente regulador aprobó que la trasnacional española comience el proceso para devolver las áreas contractuales vinculadas a los  contratos CNH-R02-L04-AP-CMG01/2018, CNH-R02-L04-AP-CMG05/2018 y CNH-R02-L01-A11. CS/2017.

Las tres áreas formaban parte de los seis bloques que Repsol ganó durante las rondas petroleras que se realizaron después de la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto.

Desde el 8 de septiembre pasado Repsol notificó al ente regulador la renuncia irrevocable a la totalidad de las tres áreas contractuales, pues expuso que no hubo éxito exploratorio y es una decisión de negocio de la firma.

El área contractual vinculada al contrato CNH-R02-L01-A11. CS/2017 era operada en su totalidad por Repsol bajo la modalidad de contrato compartido, cuya duración era de 30 años y se localizaba en aguas someras frente a Tabasco.

El bloque vinculado al pacto CNH-R02-L04-AP-CM-G01/2018 se trataba de una licencia por 35 años que poseía con Carigali México Operations y Ophir México Operations y que se ubicaba aguas profundas, frente a la costa de Veracruz y Tamaulipas.

Mientras que el área relacionada con el contrato CNH-R02-L04-APCM-G05/2018, que se localiza en aguas profundas frente a Veracruz, Repsol estaba asociado con PC Carigali México Operations.

Aunque el comisionado Agustín Díaz Lastra confió en que la renuncia de Repsol fuera un caso excepcional, en los últimos dos años diversas empresas que obtuvieron contratos de exploración y extracción de hidrocarburos derivado de la reforma energética han devuelto los bloques.

Germán Larrea, una vez más // Conagua: enemigo en casa // Barones, concesiones y coimas
▲ Germán Larrea, presidente del Grupo México (derecha), en una imagen de archivo, acompañado de Rolando Vega Saenz (de pie), integrante del consejo de administración de
29LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 ECONOMÍA
ese consorcio minero y también director de Seguros Atlas, así como de Federico Toussaint Elosúa, director del Grupo Lamosa. Foto Francisco Olvera

AÚN SIN DEFINIR, LA MAYORÍA EN LA CÁMARA BAJA

Demócratas no sufrieron la derrota prevista y Trump queda vulnerable

En la curiosa elección intermedia de Estados Unidos, el concurso ahora es entre perdedores, es decir, que el partido y el líder triunfador son los que menos perdieron.

Los demócratas y su líder, el presidente Joe Biden, festejan porque no sufrieron las pérdidas que se pronosticaban, aunque se sigue proyectando que sus contrincantes republicanos tomarán el control de la cámara baja por un margen muy cerrado. Por ahora, ninguno de los dos partidos ha alcanzado los 218 escaños que se requieren para ser mayoría. Y los demócratas ganan por no haber perdido por tanto.

Los republicanos y su líder hasta ahora, el ex presidente Donald Trump, tal vez ganarán la cámara baja, pero la ola republicana que esperaban se esfumó. Eso de inmediato dejó a Trump más vulnerable ante sus retadores republicanos para 2024 y debilitó, por ahora, su control en su partido.

Y el control del Senado sigue por determinarse, proceso que podría tardar hasta un mes más, lo cual es un triunfo demócrata por no perderlo, por ahora. El equilibrio se definirá al concluir los conteos de tres contiendas, una en Nevada, otra en Arizona y, como sucedió hace dos años, en Georgia, donde se espera que tendrá que llevarse a cabo una segunda vuelta, programada para el 6 de diciembre.

Pero tal vez los que tienen más que perder después de esta elección son los migrantes y la relación con México y América Latina. El tema de migración continuará en el centro de la estrategia políticoelectoral de dos triunfadores republicanos, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su contraparte en Texas, Greg Abbott. Ellos, junto con Trump y sus cómplices, han empleado la retórica antimigrante, control fronterizo y demonización de México y de líderes progresistas

en América con gran éxito para sus fines electorales.

A la vez, si los republicanos controlan la cámara baja, es casi seguro que no prosperará ningún intento de una reforma migratoria u otras medidas para proteger, por ejemplo, a jóvenes indocumentados.

Algunos analistas concluyeron que el mayor perdedor de esta elección fue Trump, ya que varios de los candidatos más prominentes que promovió fueron derrotados. Más aún, sin la ola republicana, Trump no puede presentarse como el campeón político de su partido. Y durante las últimas 48 horas después de la elección, ya se veía el inicio del pleito entre él y sus posibles retadores, sobre todo DeSantis. El New York Post, tabloide derechista propiedad del magnate de medios conservadores –incluido el poderoso Fox News– Rupert Murdoch, puso en su portada del día después de la elección al gobernador de Florida con la cabeza, jugando con su nombre, “DeFuture” (El futuro), lo cual provocó la ira del ex presidente, quien se refirió al medio que antes tanto elogiaba como “basura”.

A pesar del conflicto interno entre republicanos y un Partido Demócrata encabezado por un presidente cuya base prefiere que no busque la relección, es difícil determinar quién y qué ganó en estos comicios.

La presencia latina más grande en el Congreso

Con las proyecciones hasta ahora, expertos afirman que habrá el número más grande de latinos en el Congreso federal en la historia del país. Actualmente, la cámara baja tiene 40 legisladores latinos, pero ese número se incrementará a por lo menos 42, reporta Axios.

Sin embargo, más latinos no necesariamente implica un giro progresista. De hecho, el nuevo Congreso incluirá a una novata, Anna Paulina Luna, en Florida, que es fiel a Trump y quien se sumará a otros latinos conservadores, mientras el gobernador DeSantis ganó su relección en parte gracias

a un amplio apoyo del electorado latino, incluidas zonas que un republicano no había ganado en una generación.

Más aún, en el sur de Texas se ha comentado mucho sobre un marcado giro conservador entre votantes latinos de herencia mexicana en favor de republicanos. Pero demócratas ganaron dos de los tres escaños disputados en esa zona fronteriza.

“La ola republicana no sucedió”, lamentó Mayra Flores, candidata fiel a Trump, quien ganó una elección especial hace unos meses, sólo para perderla el martes.

Vale repetir que el electorado latino no es una fuerza homogénea ni monolítica. Por ejemplo, una encuesta de Telemundo/LX News registró que más de 50 por ciento de los latinos en Florida apoyan la decisión controversial de DeSantis de enviar por avión a inmigrantes venezolanos que buscaban asilo en Florida a Martha’s Vineyard, Massachusetts, para trasladar el problema a un bastión demócrata liberal. Y una encuesta de la Uni-

versidad Internacional de Florida registró que 57 por ciento de los cubanoestadunidenses apoyan mantener el bloqueo sobre Cuba, un incremento de 12 puntos desde 2008.

Pero tal vez una posible consecuencia positiva de esto es que si los demócratas no pueden ganar en Florida, podrían dejar de atraer el voto de los cubanoestadunidenses y otros sobre el tema de la política hacia Cuba. “Los resultados en Florida de las elecciones intermedias esta semana concebiblemente podrían liberar al gobierno de Biden” para hacer lo que hizo Barack Obama en proceder hacia la normalización de la relación bilateral o por lo menos promover una política hacia Cuba diferente a la de Trump y los republicanos, argumentó Fulton Armstrong, del Centro para Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University y ex oficial nacional de Inteligencia de Estados Unidos para América Latina.

Robert Reich, prominente comentarista demócrata y ex secre-

▲ Ron DeSantis (izquierda) y Greg Abbot, gobernadores republicanos de Florida y Texas, triunfadores de los comicios del martes, se han caracterizado por su retórica antimigrante.

Fotos Afp y Ap

tario de Trabajo, subrayó que el conflicto básico entre ambos partidos en esta elección fue la batalla entre fuerzas pro democráticas y las “neofascistas”. Afirmó que lo que caracteriza un partido neofascista es “su cruel maldad y su falta de voluntad de respetar los resultados electorales. En otras palabras, trumpismo”. Esa corriente “autoritaria se nutre de la ira y temor, y nutren el odio y la paranoia que causan que los estadunidenses pierdan confianza en el sistema electoral y de sus conciudadanos, y puede nutrir la violencia”. Concluyó que la elección “no fue tan mal como podría haber sido, pero aun así, muy preocupante. Todavía estamos sobre el precipicio”.

Celebra AMLO que ningún partido tuvo triunfo contundente

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que en las elecciones en Estados Unidos no se haya registrado una victoria contundente de alguno de los partidos, porque de haberse presentado hubiera tenido consecuencias económicas y financieras que habrían repercutido en la economía

mexicana. Aseguró que su gobierno mantiene buenas relaciones tanto con demócratas como con republicanos.

Difundió una vez más la encuesta mundial sobre la popularidad de los principales líderes en el mundo, que lo mantiene en el segundo lugar, lo que le dio pauta para referirse a los comicios en el país vecino, cuyo presidente, Joe Biden, mantiene una aceptación de 45 por ciento. “Es interesante, porque se

pronosticaba que los republicanos iban a avanzar más. Sí avanzaron, ganaron la mayoría en la Cámara de Representantes, pero en el Senado hay prácticamente un empate (…) celebro que haya equilibrios”.

López Obrador insistió sobre la situación que prevalece en el bando republicano, donde creció la presencia del gobernador de Florida, Ron DeSantis, pero matizó: “Nosotros nos llevamos bien, la verdad, muy bien con el presidente Trump,

porque fue respetuoso con nosotros. Y muy bien con el presidente Biden, porque, además de respetuoso, es una buena persona”.

No sólo se refirió a la política interna de Estados Unidos, sino también habló del caso español, cuyo presidente, Pedro Sánchez, mantiene una aceptación de 33 por ciento.

“No puedo decir cómo está la oposición allá, pero se pueden imaginar.

Sí lo voy a decir, creo que le dieron continuidad, a pesar de los cambios

que hubo en los últimos tiempos, el Pacto de la Moncloa y el avance de la democracia, mantuvieron el franquismo sin Franco, y eso no ayuda”. Abordó también el caso brasileño y la caída en la aceptación del presidente Jair Bolsonaro, propiciada, en gran parte, por la lealtad de los sectores populares a Luiz Inacio Lula da Silva. Enfatizó en la “nobleza del pueblo pobre de Brasil”, porque el pueblo en general es agradecido cuando se le da la mano, es leal.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 202230 MUNDO ELECCIONES
EU 2022
ALONSO

PROHÍBE EL TALIBÁN A MUJERES AFGANAS EL ACCESO A GIMNASIOS Y

Este jueves, entró en vigor un edicto del talibán que prohíbe a las mujeres el uso de los gimnasios y parques de diversiones en Afganistán, nueva medida que limita sus derechos y libertades y se suma a la prohibición de que cursen estudios de educación secundaria y superior, a pesar de que los talibanes inicialmente habían prometido que no se vulnerarían las libertades femeninas. Mohammed Akef Mohajer, vocero del Ministerio de la Virtud y el Vicio, dijo que en los últimos 15 meses se trató de evitar esa medida, ordenando el uso de parques para ellas en días separados de la semana o imponiendo la segregación de sexos, “pero, por desgracia, las órdenes no se han cumplido y se han violado las normas”. En la imagen, mujeres afganas en la entrada de un espacio recreativo.

PARQUES

Insta Macron a gobierno y oposición de Venezuela a retomar el diálogo

Moscú podría convertir a Jersón en “ciudad de la muerte”, advierte Kiev

desde que comenzó la guerra.

Las tropas ucranias avanzaron ayer, y un tramo del frente de combates quedó desierto después de que Moscú ordenó uno de los mayores repliegues desde el comienzo de la guerra, si bien Kiev advirtió que los rusos aún podrían convertir a Jersón en una “ciudad de la muerte” durante la retirada.

La cadena de televisión estatal de Ucrania mostró a un pequeño grupo de soldados ucranios cuando eran recibidos por residentes alegres en el centro de la aldea de Snihurivka, unos 55 kilómetros al

norte de la ciudad de Jersón. Una bandera ucrania ondeaba en la plaza detrás de ellos. Reuters verificó la ubicación del video.

“Hoy, 10 de noviembre de 2022, Snihurivka fue liberada por las fuerzas del 131 Batallón de Inteligencia. ¡Gloria a Ucrania!”, declaró un comandante, mientras decenas de lugareños aplaudían, vitoreaban y filmaban a los soldados con sus teléfonos.

A unos pocos kilómetros de distancia, en una aldea devastada en la línea del frente pero que ya estaba en manos de las fuerzas ucranias, los residentes dijeron que habían pasado su primera noche tranquila

El jefe del ejército ucranio, Valeriy Zaluzhnyi, dijo que las tropas avanzaron siete kilómetros en las últimas 24 horas y recuperaron 12 asentamientos en el sur, aunque no confirmó si Rusia se estaba retirando de verdad, como anunció.

“Seguimos realizando la operación ofensiva de acuerdo con nuestro plan”, escribió en una publicación en Telegram.

Los residentes en la primera línea desconfiaban de las intenciones de Moscú. Los rusos podrían estar preparando una trampa, dijo Svitlana Lischeniuk, de 63 años, mientras descargaba latas de leche y jarras llenas de agua de pozo de un remolque enganchado al auto familiar.

Moscú ordenó el miércoles a sus tropas retirarse de todo el cinturón controlado por Rusia en la orilla oc-

cidental del río Dnipro, incluida la ciudad de Jerson, la única capital regional que había capturado en la guerra.

Hasta ahora, las autoridades ucranias se han mostrado cautelosas en público, advirtiendo que los rusos aún pueden estar planeando sembrar la destrucción durante la salida.

Mykhailo Podolyak, asesor del presidente Volodymir Zelensky, dijo ayer que Rusia quería convertir a Jerson en una “ciudad de la muerte”, poniendo minas y trampas en todas partes, desde apartamentos hasta alcantarillas, y que tiene planes de bombardear la ciudad desde el otro lado del río.

En tanto, se infornó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no viajará a la cumbre de líderes del G-20, en Bali, la próxima semana.

Promete EU mantener apoyo militar a Zelensky

Estados Unidos se compromete a continuar suministrando ayuda militar a Ucrania, lo que incluye envíos de sistemas de defensa aérea, afirmó el portavoz del Departamento de Estado estadunidense, Ned Price, quien agregó que la asistencia incluye sistemas tierra-aire “para contrarrestar las amenazas que representan las armas iraníes”.

La semana pasada, Washington anunció un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por unos 400 millones de dólares que prevé cuatro sistemas de defensa aérea Avenger, municiones adicionales para lanzacohetes

múltiples Himars y misiles para sistemas de defensa aérea Hawk.

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, reiteró que cualquier cargamento con armas para Kiev se convertirá en un blanco legítimo para las fuerzas armadas rusas.

En el marco de las sanciones contra Rusia, Reino Unido congeló activos rusos por unos 21 mil 500 millones de dólares, informó ayer el departamento del Tesoro británico que en un comunicado afirmó que esta acción demuestra el compromiso del país de “oponerse a Rusia por su invasión ilegal a Ucrania”.

“Sesenta por ciento de las reservas de divisas (de Moscú) han quedado inmovilizadas y las exportaciones rusas se han desplomado,

en tanto que sus importaciones de bienes críticos han caído en 68 por ciento desde los países sancionadores”, agregó el comunicado.

La Unión Europea anunció ayer nuevas propuestas para ayudar a sus ejércitos a moverse más rápido en tiempos de conflicto y para impulsar la seguridad cibernética. “Creo que es una llamada de atención para todos nosotros. Debemos reforzar nuestra capacidad para defendernos y también para defender nuestros valores”, dijo a los periodistas la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager.

Las propuestas tienen como objetivo identificar brechas en la infraestructura europea –como carreteras, puentes, líneas ferro-

viarias, puertos o aeropuertos incapaces de manejar equipos militares pesados o grandes– para brindar actualizaciones prioritarias y garantizar combustible en todo el continente.

El proyecto también buscan reducir la burocracia mediante el desarrollo de un sistema electrónico de administración conjunto para reducir el tiempo que las fuerzas armadas en movimiento puedan verse atrapadas por los trámites fronterizos o las normas aduaneras y fiscales. Actualmente, los ejércitos pueden enfrentar esperas de al menos cinco días para mover equipos militares por las fronteras destinadas a ejercicios de guerra y otras maniobras.

PARÍS. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó ayer al gobierno y a la oposición de Venezuela a retomar “cuanto antes” los diálogos que comenzaron en México y se encuentran suspendidos.“Las negociaciones entre el régimen y la oposición deben reanudarse cuanto antes en México, empezando por un acuerdo humanitario y luego –espero– con garantías políticas”, dijo Macron al recibir en el Elíseo a su par argentino, Alberto Fernández. Francia busca relanzar esta negociación y, de cara a lograr dicho objetivo, el Foro de París sobre la Paz acogerá el viernes a los jefes de negociación en México: Jorge Rodríguez, por el chavismo, y Gerardo Blyde, por la oposición. El oficialismo y la oposición emprendieron negociaciones en México en agosto de 2021 tras dos iniciativas fallidas, pero Maduro las congeló dos meses después por la extradición a Estados Unidos de Alex Saab, empresario vinculado al gobierno.

Afp

Irán fabrica por primera vez un misil balístico hipersónico

TEHERÁN. Irán fabricó por primera vez un misil balístico hipersónico capaz de penetrar todos los sistemas de defensa. Este misil “puede contrarrestar los escudos de la defensa antiaérea. Podrá atravesar todos los sistemas de defensa antimisiles”, afirmó el general Amirali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución, citado por la agencia de noticias Fars. Un misil hipersónico desarrolla velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido). El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, manifestó su preocupación por el anuncio iraní que se produce después de que Irán admitió el sábado que había enviado drones a Rusia, pero antes de la guerra de Ucrania.

Justicia de Ecuador anula juicio al ex vicepresidente Glas

Afp

QUITO. La justicia de Ecuador declaró nulo ayer un juicio por el supuesto delito de peculado en la adjudicación de un campo petrolero, lo que abre una posibilidad para la liberación del ex vicepresidente Jorge Glas, condenado también por otros casos de corrupción. El tribunal declaró “la nulidad procesal de todo lo actuado a partir de la formulación de cargos, que fue presentada por la Fiscalía General” en 2019 en el denominado “Caso Singue”. Afp

31LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 MUNDO
Foto Ap REUTERS Y AP
Pobladores festejan con aplausos la llegada de las tropas ucranias

NICOLE CAUSA ESTRAGOS EN FLORIDA

La tormenta tropical Nicole arrastró ayer numerosas viviendas de las costas de Florida hacia el océano Atlántico, y amenazaba edificios de varios niveles, donde hace unas semanas el huracán Ian destruyó los malecones. Tras el arribo del meteoro a Florida, varias aerolíneas en Estados Unidos cancelaron más de mil 350 vuelos

y fueron cerradas las terminales aéreas de la zona. En la imagen, un vecino recorre partes destruidas en Daytona Beach, donde los puentes a la costa estaban cerrados a todos menos el personal indispensable y se declaró un toque de queda.

Foto Afp

EN RIESGO, CUMPLIR LA META DEL ACUERDO DE PARÍS

Este año, nuevo récord de emisiones de dióxido de carbono, dice estudio

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas del consumo de energías fósiles –petróleo, gas y carbón– alcanzarán un nuevo récord en 2022, según un estudio publicado este jueves durante la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, COP27.

Las emisiones totales de gas de efecto invernadero, incluyendo las procedentes de la deforestación, alcanzarán 40 mil 600 millones de toneladas, justo por debajo del nivel récord de 2019, según las primeras proyecciones publicadas para este 2022 por los científicos del proyecto Global Carbon.

Nueve años

Eso significa que a ese ritmo, sólo queda 50 por ciento de probabilidades de cumplir la meta de que el calentamiento global se incremente en sólo 1.5 grados centígrados en los próximos nueve años, fijada en el Acuerdo de París de 2015. Para

ello, las emisiones de gases de efecto invernadero deberían reducirse 45 por ciento antes de 2030.

“Aceptémoslo. Vamos a superar el límite de 1.5 grados en las próximas dos décadas. Eso significa que subiremos a 1.6 o 1.7 grados o más, y tendremos que volver a bajar a 15, pero la rapidez con la que lo bajemos es la clave”, señaló Haewon McJeon, científico del Laboratorio del Noroeste del Pacífico.

Impacto de la guerra

La guerra en Ucrania ha demostrado el impacto ambiental de los conflictos armados en el entorno. Científicos calculan que esas emisiones equivalen a entre uno y 5 por ciento del total mundial, según un informe publicado en la revista científica Nature. Comparativamente, la aviación y el transporte marítimo civil representan 2 por ciento cada uno.

Los desplazamientos de refugiados representan 1.4 millones de toneladas de CO2; los incendios forestales, de campos agrícolas o de construcciones, 23.8 millones; los combates, 8.9 millones, y la re-

construcción de infraestructuras destruidas durante la guerra equivale a 48.7 millones de toneladas, según el proyecto Initiative on GHG Accounting of War.

Más cabilderos

Organizaciones ecologistas deploraron ayer que este año hubo mayor presencia de representantes del sector de energías fósiles en la conferencia. Un total de “636 cabilderos de las energías fósiles, afiliados a algunos de los mayores contaminadores del petróleo y el gas” participan en las conversaciones, indicó un comunicado de Global Witness y otras asociaciones que destacaron que esto es un aumento de 25 por ciento respecto de la anterior edición de la COP hace un año en Glasgow.

“No nos vamos a disculpar por estar aquí”, declaró Omar Farouk Ibrahim, secretario general de la Organización de Productores de Petróleo Africanos. “Si no estamos nadie nos va a escuchar y se tomarán decisiones contrarias a lo que pensamos son nuestros intereses”, añadió el nigeriano.

Fenómenos climáticos empobrecen a millones en América Central

con semilla comprada, fertilizamos y todo eso lo perdimos”, se quejó.

Ahora el campesino trabaja en una cooperativa de palma africana. También reparando cercos, chapeando y cortando frutas, donde le pagan 10 dólares al día. “Allí vamos a estar trabajando, por mientras.”

Miguel rescató sólo dos mazorcas de su plantación de maíz, aún cubierta por el agua achocolatada. El campesino hondureño fue víctima de la tormenta tropical Julia que hace un mes azotó América Central, donde los fenómenos climáticos son cada vez más frecuentes.

Julia ingresó el 9 de octubre a Nicaragua como huracán categoría 1, pasó como tormenta tropical por El Salvador y se disipó en Guatemala.

Las bandas de lluvia desbordaron los caudalosos ríos Ulúa y Chamelecón, provocando los mayores daños en el Valle de Sula, en el norte de Honduras, la zona más vulnerable ante los fenómenos climáticos.

Según entes estatales, Julia dejó medio centenar de muertos en los cuatro países, así como miles de hectáreas de cultivos dañados.

Las siete hectáreas de Miguel Mejía, de 58 años, Antonio Alemán, de 53, y otros ocho campesinos hondureños, está a 30 kilómetros de donde desbordó el Ulúa, cerca de El Progreso, unos 200 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Hasta allí llegaron las crecidas.

Un mes después, el panorama en esa zona es desolador: viviendas de miles de personas muy pobres cubiertas de tierra y otros desechos que arrastraron las corrientes, que también arrasaron con cultivos de granos básicos, palma africana, plátanos, yuca y otros productos.

“Perdimos la cosecha. Sólo pude localizar unas dos mazorcas medio buenas y las otras están totalmente podridas”, se quejó el campesino. “Vamos a tener una crisis alimentaria”, deploró Miguel, quien vive con su esposa y dos hijos ya adultos.

Estimó las pérdidas en más de 400 mil lempiras, unos 16 mil dólares, para los 10 campesinos, quienes no podrán sembrar en el segundo ciclo del año porque las tierras siguen inundadas.

El trabajo de dos ciclos anuales es “para tener el maicito para comer uno las tortillas y ayudarse de alguna manera con lo que vende de lo que cosecha”, explicó.

Tras las pérdidas, Miguel se compra la comida con dinero que percibe al arreglar cercos dañados por las corrientes. Allí “nos están dando un sueldito para poder sobrevivir”.

A Antonio el agua le cubrió su vivienda hasta el techo. “Sembramos

Otro campesino de la zona, Camilo Chávez, de 64 años, dijo que se las arregla “para comer con ayuda de algunos amigos, y la municipalidad que nos ha invitado un poquito de comida”.

Demasiada agua

En El Salvador, uno de los afectados fue Víctor Carranza, de 44 años. Perdió su cultivo de una hectárea en El Zamorano, 100 kilómetros al sureste de San Salvador.

“Ahí se queda uno más fregado, sin recurso de poder tener su maicito”, sostuvo. Aspira a una donación del gobierno para sembrar de nuevo.

“Ha habido demasiada agua; este año ha sido bastante copioso, ningún año ha habido agua como en este”, deploró el también campesino salvadoreño Alfredo Hernández, de 51 años.

En Nicaragua, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público estimó en 367.8 millones de dólares las pérdidas causadas por Julia en producción, daños al ambiente e infraestructura en salud, educación, telecomunicaciones, energía, agua y saneamiento.

El ministro guatemalteco de Agricultura, José Ángel López, contabilizó entre los efectos de Julia “60 mil hectáreas afectadas en diferentes niveles, que incluyen maíz, frijol, cardamomo, café, banano, plátano y pastos”.

Cambio climático

“Las llenas [crecidas] grandes se han dado cada 20 años pero esta vez apenas habían pasado dos años” de las tormentas tropicales Iota y Eta y “desde el Mitch habían pasado 24 años”, recordó Miguel.

Tras el huracán Mitch (1998), la peor tragedia climática que ha experimentado Centroamérica, las autoridades hondureñas construyeron unos muros de tierra a la orilla del Ulúa y el Chamelecón, para proteger las poblaciones.

En 2020, las crecientes por las tormentas Iota y Eta rompieron partes de esas barreras y los ríos se desbordaron hacia las poblaciones del Valle de Sula, la más pujante zona productiva de Honduras, país de 9.6 millones de habitantes, con más de 70 por ciento en la pobreza.

“El cambio climático está profundamente ligado con el desarrollo y el bienestar humano. Si no se controla, sus impactos podrían empujar a 132 millones de personas a la pobreza en los próximos 10 años”, advierte un informe del Banco Mundial de julio pasado.

“Perdimos la cosecha. Sólo pude rescatar dos mazorcas”, lamenta campesino hondureño
LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022MUNDO32 C P27

Respaldan miles a Pedro Castillo; exigen cerrar el Parlamento peruano

Al grito de “Cierren el Congreso”, miles de manifestantes intentaron llegar ayer al recinto parlamentario, controlado por la oposición, para respaldar al presidente, Pedro Castillo, pero fueron replegados por la policía antimotines, horas después de que el Poder Judicial admitió una acción de amparo presentada por el mandatario contra el Legislativo, por lo que quedaron en suspenso algunas acusaciones constitucionales que pesan sobre el gobernante.

Los manifestantes llegaron de varias regiones de Perú, portando banderas y carteles con la fotografía de Castillo para recorrer las calles del centro histórico de la capital, desde la Plaza San Martín con intención de llegar la Congreso para rechazar los intentos de destituir al presidente, en una marcha llamada La Toma de Lima.

A una cuadra del recinto parlamentario, decenas de policías antidisturbios impidieron con gases lacrimógenos que los manifestantes

llegaran, lo que desató enfrentamientos. El Congreso suspendió su sesión plenaria ante posibles “actos de violencia”.

Similares movilizaciones convocadas por grupos políticos y asociaciones civiles se realizaron en las ciudades de Cusco, Arequipa, Huancayo y Chimbote.

Al cierre de esta edición no había reportes de detenidos o heridos por los choques en Lima, ni se habían reportado incidentes en las otras ciudades donde hubo más protestas.

El sábado pasado, unos 5 mil manifestantes marcharon por las calles de Lima al Congreso para reclamar la renuncia del presidente.

Horas antes de la llamada Toma de Lima, la primera sala constitucional de la Corte Suprema dispuso admitir a trámite la acción de amparo presentada por Castillo contra el Congreso, con el fin de detener los procesos que el Legislativo viene llevando a cabo en relación con los presuntos actos de corrupción en los que está involucrado el mandatario, entre otros.

Con esta medida queda suspendida la acusación constitucional

▲ Con gases lacrimógenos, la policía impidió la llegada de manifestantes al Congreso, controlado por la oposición.

Foto Afp

contra el jefe de Estado presentada por la fiscal general, Patricia Benavides, ante el Congreso y en la cual lo imputa de ser el presunto líder de una mafia en el gobierno dedicada a diversos actos de corrupción.

Asimismo, se suspende la acusación promovida dentro del parlamento contra el mandatario por el presunto delito de traición a la patria.

Esta se basa en declaraciones que hizo Castillo en enero a la cadena CNN en Español, en las que afirma que daría una salida al mar a Bolivia, lo que constituiría traición a la patria.

Las acusaciones, de prosperar en el Congreso, podrían derivar en la suspensión del presidente para ejercer el cargo.

El Poder Judicial fijó para el 6 de marzo la audiencia para evaluar la acción de amparo.

El presidente chileno llama “cobardes” a organizaciones de la resistencia mapuche

Tal como se especulaba que ocurriría, las organizaciones insurreccionales mapuches que operan en la región de la Araucanía recibieron la visita del presidente Gabriel Boric con atentados incendiarios y corte de caminos, a lo cual el mandatario respondió acusándolas de “cobardes” y de cometer “actos terroristas”.

La Resistencia Mapuche Malleco (RMM) se atribuyó el incendio de una capilla católica y una escuela rural, mientras por la tarde encapuchados prendieron fuego a un camión y a maquinaria forestal.

“Les quiero decir a las personas que están detrás de esos atentados que si creen que privando de educación a los niños de la Araucanía rural o privando de un templo donde practicar su fe a las personas o privando del acceso al agua (…), van a lograr intimidar a mí o a este gobierno, están muy equivocados; son unos cobardes y los vamos a perseguir con todo el peso de la ley”, dijo Boric en Temuco, 680 kilómetros al sur de Santiago.

Comentó que tales hechos le recordaban “cuando los nazis quemaban sinagogas o cuando en septiembre de 1973 la dictadura militar quemaba libros, a eso se parece esa gente”.

Por primera vez, al responder una pregunta, aceptó que los grupos insurgentes han cometido actos de terrorismo.

“No quiero entrar en una polémica semántica respecto a esto (…); creo que en la región ha habido actos de carácter terrorista, por ejemplo, el ataque al Molino Grollmus, eso fue terrorismo”, dijo, aludiendo al baleo y siniestro ocurrido en agosto en Contulmo, donde uno de los propietarios perdió una pierna.

La visita de dos días ostenta un contundente dispositivo de seguridad y cierto secretismo en torno a las actividades presidenciales,

signos de que se quiere evitar cualquier tropiezo y/o contramanifestaciones. El trayecto de 28 kilómetros desde el aeropuerto local, al cual arribó a las 07:30 horas en un Boeing 737 de la fuerza aérea, hasta la sede del gobierno regional en Temuco, fue custodiado por patrullas militares en tanquetas y por drones policiales.

Fue posible leer un lienzo que decía “Gabriel Boric no eres bienvenido en el Wallmapu. Las primeras víctimas fueron los mapuches (500 años de lucha). Resistencia Mapuche”. El mandatario dijo que venía a dar cuenta de lo hecho en la zona desde que asumió en marzo de 2022 y a anunciar obras en materia social, de seguridad, diálogo político y reparación.

“El conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche ha sido abordado por diferentes gobiernos, se han realizado esfuerzos, pero no hemos sido capaces de resolver el rezago en materia de pobreza y tampoco se ha podido encontrar un camino para la paz. A lo anterior se suma una situación de violencia en la que grupos y organizaciones criminales instrumentalizan legítimas causas para delinquir, causar miedo, daño e incluso muerte.”

El presidente dijo que el viernes anunciará un camino de paz.

“Estamos acá para encontrar un camino de diálogo y entendimiento que permita una solución a la deuda del Estado de Chile con el pueblo mapuche. La única forma de detener la escalada de violencia en que delincuentes instrumentalizan la legítima aspiración de justicia, reconocimiento y tierra del pueblo mapuche para sus fines delictuales, es abordar la deuda histórica de manera seria y con perspectiva.”

Durante su estadía, además de las autoridades de gobierno, se reunirá con alcaldes, dirigentes de comunidades mapuches y víctimas de la violencia rural, al tiempo que anunciará medidas de reparación para quienes perdieron sus bienes por la confrontación.

Pide Cristina Fernández cambiar a juez que investiga atentado en su contra

A más de dos meses del atentado del primero de septiembre pasado y cuando la lentitud para esclarecerlo es evidente, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, anunció este jueves que dio instrucciones a sus abogados para recusar a la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la investiga-

ción sobre el intento de asesinato.

La magistrada no investigó las pruebas presentadas por la querella, así como los vínculos políticos de los tres acusados y especialmente en el caso del diputado de la opositora Juntos por el Cambio (JpC) Gerardo Milman, ex secretario de Seguridad durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

La también ex mandataria consideró el hecho de que no se indagó la denuncia de un testigo clave contra Milman, quien aparece en un

video publicado por Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter, donde se advierte que el diputado sabía del intento de asesinato. No sólo el testigo que denunció con datos precisos y que era vecino de mesa en el restaurante Casablanca, donde estaba Milman con dos jóvenes mujeres, cuando escuchó que éste les decía a sus acompañantes “cuando la maten yo estoy camino a la costa".

Interrogadas las dos acompañantes por la jueza, negaron haber es-

tado en ese lugar, pero ante la exhibición de los videos de las cámaras de seguridad, que las ubican junto con el ex secretario de Seguridad, tuvieron que admitir que estaban con él preparando un viaje a la costa Atlántica, adonde fue dos días antes del intento de asesinato.

De hecho la jueza dejó pasar las mentiras de ambas jóvenes, que resultaron haber sido funcionarias de Milman cuando era secretario de Seguridad, siendo ministra la polémica presidenta de Propuesta Re-

publicana (PRO), Patricia Bullrich.

Los abogados de Fernández de Kirchner, Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira. advirtieron que lo más peligroso en este caso es que se haya atentado contra la vicepresidenta y se haya puesto en peligro la democracia, destacando que las personas imputadas están íntimamente relacionadas con ese atentado por más que, por diversos intereses, esto se oculta. Nota ampliada en La Jornada Online, https://bit. ly/3WRKrft .

33LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 MUNDO
AFP,

ESTADOS

DETECTAN PRIMER CONTAGIO EN UN VARÓN

Un hongo, causa de 41 casos de meningitis aséptica en Durango

La Cofepris continuará investigando cómo ocurrieron las infecciones

Autoridades de la Secretaría de Salud de Durango (SSD) informaron que la causa de los 41 casos de meningitis aséptica (inflamación de tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal) registrados en la entidad es por un hongo; sin embargo, aclararon que siguen las investigaciones para aclarar el mecanismo de contaminación. Por dicho padecimiento tres personas han fallecido.

La titular de la SSD, Irasema Kondo Padilla, explicó que los resultados de diversos laboratorios del Sector Salud y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán detectaron el hongo en los pacientes afectados.

Añadió que el miércoles un hombre fue diagnosticado con dicho mal después de someterse a una cirugía ortopédica en un hospital privado. Hasta el martes pasado sólo se había detectado la meningitis aséptica en mujeres.

La SSD ha dicho que de mayo a la fecha descubrieron infecciones de meningitis aséptica en mujeres que parieron en hospitales privados en la capital del estado con bloqueo anestésico general.

Los síntomas que han presentado son dolor de cabeza intenso que no cede y puede ir acompañado de alteraciones visuales, náusea, vómito o fiebre.

Kondo Padilla indicó que también esperan la confirmación de los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

“Ya se conoció con precisión la

causa de esta enfermedad; ya se inició el tratamiento a las personas afectadas, y aunque es costoso, se pondera primero la salud de los pacientes y les se brindará atención integral en el Hospital General 450 (del Sector Salud estatal)”, precisó la funcionaria.

Destacó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) continuará con las investigaciones para esclarecer cómo ocurrieron las infecciones.

Explicó que hasta ayer sumaban 41 pacientes, entre ellos algunos que se sometieron a cirugías diferentes a las obstétricas, “lo que significa que no todos los casos son derivados de bloqueo general de anestesia para cesárea”.

La secretaria reconoció que la noche del 9 de noviembre se reportó el tercer fallecimiento de un

paciente con meningitis aséptica, aunque no se dieron datos acerca de su identidad.

La primera muerte por la enfermedad, de acuerdo con la SSD, fue la de Armina Monárrez, de 31 años, quien era originaria del municipio de Tepehuanes y el 27 de agosto pasado acudió, junto con su esposo, al hospital Del Parque para dar a luz a su cuarto hijo.

En el nosocomio le realizaron un bloqueo anestésico general a fin de practicarle una cesárea. En octubre comenzó con dolores de cabeza intensos y el primero de noviembre falleció.

El segundo deceso fue el de Adriana Quiñones Zúñiga, de 34 años, quien también se atendió por un parto en un nosocomio particular a principios de octubre y la noche del 4 de noviembre murió.

Anuncia Murat basurero provisional para Oaxaca

El gobernador Alejandro Murat informó ayer que, de manera temporal, el predio de una antigua fábrica de triplay ubicado a un costado del río Atoyac será utilizado como relleno sanitario; sin embargo, vecinos de la agencia San Juan Chapultepec, perteneciente a la ciudad de Oaxaca, se manifestaron para rechazar esa opción.

El mandatario estatal explicó que ese terreno, en el cual la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano tiene programada la construcción de un parque, se utilizaría mientras se habilita el predio que se adquirió para instalar el basurero de la capital del estado para los próximos 20 años.

En entrevista radiofónica, pidió a la ciudadanía ser “solidaria” mientras se resuelve el problema de los desechos que afecta a la capital y a 25 demarcaciones conurbadas.

Reiteró que el uso de la ex fábrica sólo será temporal; desde la madrugada del jueves, trabajadores del sindicato independiente 3 de Marzo comenzaron a depositar residuos en ese lugar.

Murat Hinojosa dijo que están en pláticas con los habitantes de la agencia municipal Vicente Guerrero de la Villa de Zaachila, a fin de que permitan reabrir el relleno sanitario, clausurado el pasado 8 de octubre, y así dar tiempo para que el nuevo basurero inicie operaciones.

No obstante, vecinos de diversas

colonias aledañas a la antigua maderera se reunieron la mañana de ayer en ese sitio y se manifestaron en contra del nuevo confinamiento, pues en esa zona hay al menos dos escuelas de nivel básico y dos pozos que surten de agua a la agencia de San Juan Chapultepec.

Ante la negativa, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Manuel Vera Salinas, acudió a dialogar con los inconformes, a quienes prometió enviar vehículos para que se llevaran los desechos vertidos durante la madrugada. Después de las dos de la tarde sacaron la basura y los

vecinos retiraron su bloqueo.

El agente municipal de San Juan Chapultepec, Héctor Ramírez, denunció que a él no lo consultaron acerca de esta posibilidad y solamente le avisaron que ya se había tomado la decisión; además, en esta agencia residen cerca de 26 mil personas, a quienes “lamenta-

blemente no tomaron en cuenta”.

El alcalde morenista Francisco Martínez declaró que solicitará al gobernador Murat que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios declare alerta sanitaria en la ciudad de Oaxaca, debido a la gravedad del problema de la basura.

Negociaciones

La dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de México convocará en la primera semana de diciembre a su Consejo Político, a fin de obtener su autorización para negociar una probable coalición con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para contender por la gubernatura.

El tricolor prevé que para entonces todas las fuerzas ya habrán elaborado y debatido en la Cámara de Diputados una reforma electoral consensuada que no toque la estructura ni el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), como han planteado priístas y panistas.

El PRI se ha comprometido a no avalar una reforma que imponga el Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC), como pretende la iniciativa del Ejecutivo federal, en sustitución del INE, y tampoco avalará recortar el presupuesto del órgano electoral y del TEPJF, y mucho menos que los consejeros y magistrados sean electos por voto popular en un proceso que se iniciaría con la propuesta de candidatos del presidente de la República y del Congreso.

El PAN espera que el PRI mantenga su compromiso y ha señalado que las alianzas en el estado de México y Coahuila –donde habrá elecciones de gobernador–dependerían de que los priístas rechacen los términos en que se presentó la iniciativa del Ejecutivo federal.

Revisan iniciativas pasadas Ambos partidos participan en los trabajos de dictaminación de las 109 iniciativas de reforma electoral (incluida la del presidente López Obrador) que se encontraban archivadas en San Lázaro. Las dos fuerzas apuestan a modificaciones en términos de género, reducción de diputaciones y escaños en el Congreso federal, y transparencia en las cuentas de los Organismos Públicos Locales Electorales y los institutos electorales locales.

En tanto, el dirigente priístas en el Edomex, Érik Sevilla, convocará al Consejo Político, para que avale el diálogo para la alianza. Junto con Alejandra del Moral, coordinadora por la Defensa del Estado de México, recorre la entidad para acudir a los informes de los diputados locales, y a partir del 18 de noviembre también estarán en los informes de alcaldes.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 202234
de la alianza en el Edomex, después de que se discuta reforma al INE
▲ Habitantes de la agencia municipal de San Juan Chapultepec, Oaxaca, protestaron ayer en el predio de la ex fábrica de triplay, luego de que autoridades anunciaron que ahí se instalará un relleno sanitario temporal. Los pobladores denunciaron que en la zona hay al menos dos escuelas de nivel básico, además de dos pozos que surten de agua a localidad. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

ESTADOS

Exige la familia de Mónica Díaz Reséndiz dar con su feminicida

Su hermana demanda protección para las mujeres, pues “vivimos con el temor de no regresar” a casa

La familia de Mónica Citlalli Díaz Reséndiz, maestra de inglés que desapareció el pasado 3 de noviembre en este municipio y fue localizada sin vida el miércoles en la autopista México-Cuernavaca, demandó justicia por el feminicidio de la joven de 30 años.

“Exigimos que se investigue y que le den prisión a la persona o personas que hayan cometido este crimen; no podemos dejar que esté libre el que hizo esto y que haga más cosas y lastime a la gente", manifestó Maciel Olvera Reséndiz, hermana de Mónica.

“Lo que no queremos es que se quede así nada más y ella se convierta en una cifra más; deseamos que esto no vuelva a pasar en el estado ni en ninguna parte. No es posible que nos tengamos que estar cuidando las mujeres y que no podamos vivir en paz, tranquilas.

“Hacemos un atento llamado a las autoridades y al presidente (Andrés Manuel López Obrador) para que nos cuide más a nosotras, como mujeres, porque tenemos que salir a trabajar y vivimos con el temor de no regresar.”

Afirmó que hasta ahora ni ella ni sus allegados cuentan con algún indicio sobre quién pudiera ser el responsable del asesinato de su hermana, pues, aseguró, “no tenía enemigos, al contrario, contaba con muchos amigos.

“Queremos respuestas, saber qué fue lo que sucedió, por qué hacerle esto si era una persona tan tranquila; no se metía con nadie ni tenía problemas con nadie. Iba de su casa al trabajo y de regreso. No nos cabe en la cabeza cómo le pudieron haber hecho eso”, recalcó Maciel.

Contó que Mónica era un persona trabajadora y responsable, madre de una menor de 11 años, con la que siempre fue amorosa y de quien estaba muy al pendiente, tratando de buscar lo mejor para ella, para darle una buena calidad de vida y un mejor futuro.

“Constantemente la oías hablar sola preparando sus clases, jamás faltaba. Muy temprano se levantaba a arreglarse y salía a las seis de la mañana para irse a trabajar. Además, era la mejor hermana del mundo”, recordó.

Familiares y amigos velaron ayer a Mónica Citlalli en su casa ubicada en la calle Artículo 3 de la colonia El Salado, municipio de San Salvador Atenco. Este viernes será enterrada en el panteón Jardín Guadalupano, en Ecatepec.

La joven desapareció la mañana del jueves de la semana pasada cuando salió de su domicilio rumbo a la escuela Quick Learning que se encuentra en San Juan Alcahuacan, municipio de Ecatepec, sitio donde laboraba.

Ese día sus compañeros informaron que no se presentó, por lo que sus parientes presentaron la denuncia y se emitió una ficha de búsqueda; durante varios días sus allegados difundieron sus datos y pidieron apoyo a fin de dar con su paradero.

El pasado lunes bloquearon la Vía Morelos 30 para hacer visible el caso. En aquella ocasión Fausta Reséndiz, madre de la chica, afirmó que el día en que se ausentó su hija recibieron extraños mensajes desde su teléfono celular en los que supuestamente ella avisaba que se trasladaría al estado de Hidalgo.

El miércoles, el cuerpo de Mónica fue hallado en un paraje de la autopista México-Cuernavaca, a la altura del Pueblo de Parres, alcaldía Tlalpan, ciudad de México.

▲ Familiares y amigos velaron ayer los restos de Mónica Citlalli Díaz Reséndiz en su casa, ubicada en la colonia El Salado, municipio mexiquense de San Salvador Atenco. La maestra de inglés fue hallada sin vida el miércoles en un paraje ubicado entre la Ciudad de México y Morelos. Foto Javier Salinas

Dimite alcalde suplente de Totolapan; aduce mala salud

integrantes del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan y ejecutó al alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda y a por lo menos 22 personas más.

José Alberto Nava Palacios, presidente municipal suplente en San Miguel Totolapan, demarcación ubicada en la región de la Tierra Caliente del estado, rechazó hacerse cargo del ayuntamiento, argumentando problemas de salud.

El pasado 5 de octubre un comando irrumpió en una reunión de

Las primeras versiones policiales refirieron que los agresores eran miembros del grupo delictivo Los Tequileros; sin embargo, posteriormente las investigaciones apuntaron hacia la organización criminal La familia michoacana.

Desde entonces no se ha nombrado munícipe y el 8 de noviembre

pasado el suplente dirigió una carta al cabildo, al gobierno de Guerrero, al Congreso del estado, al Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y al Partido de la Revolución Democrática, en la que dio a conocer su renuncia.

En el documento, Nava Palacios señala que debido a su estado de salud, “a la dolorosa tragedia ocurrida y a las circunstancias que prevalecen en mi querido San Miguel Totolapan, desde este momento informo que junto a mi familia he

tomado la decisión firme e irrevocable de renunciar a mi derecho para ocupar el cargo de presidente municipal propietario.

“Lo anterior –agrega el documento–, con la firme convicción de que esto es lo mejor para mi familia y para mi pueblo. Voy a destinar mi tiempo y esfuerzo personal a recuperar mi salud y mi tranquilidad. Estamos lamentando a nuestros difuntos y pedimos que pronto nuestro pueblo recupere la tranquilidad y la estabilidad”.

Hallan en Cancún los cadáveres de dos desaparecidos

CANCÚN, QR. Los cuerpos de dos hombres cuya desaparición fue reportada el pasado lunes, entre ellos el hijo de un agente ministerial, fueron localizados esta mañana en un área verde de la colonia irregular Santa Cecilia, en la periferia de Cancún, informaron fuentes policiacas. De acuerdo con el reporte de las autoridades, los fallecidos fueron identificados como Alexis Arturo Poot Quijano, de 31 años de edad, y Pablo Huerta Campuzano, de 19. Este último era hijo de un policía adscrito a la Fiscalía General del Estado (FGE). Ambos individuos fueron vistos por última vez en esta ciudad el pasado 7 de noviembre, cuando transitaban a bordo de una motocicleta; sus allegados denunciaron su ausencia, por lo cual la FGE difundió las fichas de localización para cada uno de ellos. De acuerdo con Romana Rivero Martínez, presidenta del colectivo Verdad, Memoria y Justicia Quintana Roo, de 2021 a octubre de este año, suman 34 personas desaparecidas en Cancún, sin que haya avance alguno en las carpetas de investigación correspondientes.

Se inscriben 12 precandidatos de Morena en Coahuila

La dirigencia nacional del partido Morena dio a conocer la lista final de registro de los 12 aspirantes a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el estado de Coahuila. Esa posición, que será dirimida por medio de una encuesta –cuya fecha de levantamiento continúa pendiente–, se traducirá en la candidatura morenista a la gubernatura local. En un mensaje difundido a través de Twitter, el dirigente de ese partido, Mario Delgado, dio cuenta de la lista que fue resultado de una inscripción inicial de 64 mujeres y hombres. “Estos son los nombres de las y los compañeros que se registraron como aspirantes para coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila”, señaló. Los nombres que figuran, según el documento publicado son: David Esqueda Vázquez, Reyes Flores Hurtado, César González Cortés, el senador Armando Guadiana Tijerina, Alejandro Ibáñez Méndez, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Ciudadana del gobierno federal; Érik Molina Ramírez, Javier Plata Villarreal, María Lorena Rubio Morales, Luis Fernando Salazar Fernández, quien era senador del Partido Acción Nacional; Marcos Viera Muro y Luis Alberto Zavala Díaz.

Roberto Garduño

35LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
HOY LA SEPULTARÁN

Protestan normalistas porque no se asignó presupuesto a El Mexe para el próximo año

Un centenar de alumnos de la escuela normal rural Luis Villarreal El Mexe bloquearon la carretera estatal bulevar Santa Catarina, así como calles aledañas al Congreso de Hidalgo, en Pachuca, donde reprocharon a la Comisión de Educación de la legislatura estatal negarse a asignar una partida presupuestal para su plantel en la Ley de Ingre-

sos y el Presupuesto de Egresos correspondientes a 2023. No obstante, ninguno de los cinco legisladores que integran la comisión citada estuvo en la sede legislativa, pues no hubo sesión ayer.

Los normalistas llegaron al Congreso local alrededor de las 10 de la mañana a bordo de dos autobuses, provenientes del municipio de Francisco I. Madero, donde se halla El Mexe. Los atendió la diputada Lisset Marcelino, del partido Morena, quien no es parte de la Comisión de Educación, pero se comprome-

Llama el SNTE a maestros de BCS a levantar el paro

tió a que girará un oficio a ese organismo legislativo a fin de exhortarlo a atender a los estudiantes.

Marcelino señaló que parte del presupuesto para la reapertura de El Mexe corresponde al gobierno federal, y al estatal le compete aportar para la compra de mobiliario, por lo que solicitará que se etiqueten fondos a la normal rural.

Alis, integrante del comité estudiantil –quien pidió no divulgar su nombre por temor a represalias–, dio a conocer que durante la reunión con Lisset Marcelino se recibió

información de que ya se entregó “presupuesto para adecuar seis aulas”, en las que se iniciarán las clases presenciales en la normal Francisco I. Madero el próximo 22 de noviembre.

Una vez concluido el diálogo con la legisladora, los alumnos bloquearon ambos sentidos del bulevar Santa Catarina, cerraron vías cercanas a la Cámara de Diputados estatal y regresaron a la ex hacienda de El Mexe, que mantienen tomada desde el pasado 25 de agosto, escoltados por patrullas de la policías munici-

pal de Pachuca y estatal.

La Comisión de Educación es presidida por la diputada Adelaida Muñoz, del partido Nueva Alianza, e integran al organismo Elvia Yanet Sierra Vite, del Partido del Trabajo; Adelfa Zúñiga Fuentes, de Morena; el priísta Julio Valera Piedras y el diputado sin partido Francisco Xavier Berganza.

Alis comentó que ya se elabora el proyecto arquitectónico del área de internado, que albergará a estudiantes de bajos recursos procedentes de otros estados.

El Comité Ejecutivo de la sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocó a sus agremiados a regresar a clases y levantar el paro que iniciaron en Baja California Sur el pasado 27 de octubre con la finalidad de que se otorgaran plazas a 2 mil 700 trabajadores no basificados, se paguen bonos por quinquenios laborados y mejoren los servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), entre otras peticiones.

La dirigencia sindical invitó a maestros y empleados administrativos, quienes cerraron este jueves tramos carreteros en La Paz y Los Cabos, a volver a sus labores el lunes 14 de noviembre pues, aseguró, hay avances en sus negociaciones con las autoridades educativas federales y estatales.

En un comunicado, la sección 3 informó que se logró la homologación salarial de todos los trabajadores no basificados, con un ingreso de 12 mil pesos mensuales para el personal de apoyo a la educación, así como 14 mil pesos para profesores con “plaza de jornada”, y proporcional para quienes tienen plazas por hora, semana y mes, a partir de enero y marzo de 2023. Aseguró que así sus afiliados “tendrán certeza acerca de la temporalidad” para

que comiencen a ser basificados.

Agregó que el pasado 8 de noviembre se entregaron a la Secretaría de Educación Pública federal documentos para el pago por quinquenios, los cuales serán revisados y dictaminados a más tardar el día 24.

Anunció igualmente que el director general del Issste, Pedro Zenteno, visitará Baja California Sur del 21 al 26 de noviembre, y le demandará mejores insumos, servicios médicos e infraestructura.

Además, expuso que se instaló una mesa de negociación para revisar y hacer vigentes logros sindicales obtenidos en pasadas negociaciones con autoridades, y se analizarán los problemas y necesidades de cada nivel educativo.

Destacó que mandos educativos estatales y de la Federación se comprometieron a no contratar más personal hasta concluir el proceso de basificación, y a no despedir personal no basificado cuyo contrato termine en diciembre de 2022.

Mientras, Leonel de Jesús Mayorga, nuevo líder de la sección 16 del SNTE, que cuenta con al menos a 90 mil afiliados activos y pensionados, aseguró que el servicio médico y el abasto de medicamentos del Issste son los principales problemas que su gremio padece en Jalisco.

Indicó que por eso pidió la semana pasada a la delegación del Issste en la entidad iniciar un diálogo al respecto, pero no le han respondido.

Ejidatarios de Meoqui piden ayuda al Congreso para enfrentar a trasnacional

Ejidatarios del municipio de Meoqui solicitaron apoyo al Congreso local, luego de que al menos 100 policías estatales, y una unidad del grupo antidisturbios SWAT los desalojaron de la carretera federal que va de su demarcación a la capital de Chihuahua para que empleados de la empresa francesa Malteurop instalen sin permiso torres de electrificación en terrenos de los labriegos.

Con esa infraestructura, Malteurop pretende obtener energía para la planta que construye en Meoqui, que espera tener lista en enero próximo y en la cual procesará 120 mil toneladas de malta anuales para la cervecera Heineken. El consorcio ha ofrecido que una vez que inicie operaciones, comprará a productores locales la cebada que siembran en unas 35 mil hectáreas.

En entrevista colectiva, el abo-

gado Emilio Casillegos, asesor jurídico de los campesinos, dijo que al menos 18 agricultores han recibido amparos contra las labores de Malteurop y no obstante, la firma instala estructuras para torres de energía en un tramo de cuatro kilómetros, en terrenos privados.

Recordó que desde el lunes pasado, cuando los labriegos iniciaron sus protestas, uniformados estatales arribaron al sitio de la movilización con el fin de expulsarlos; “por eso exigimos a las autoridades estatales que retiren la fuerza pública”.

Casillegos narró que ayer por la madrugada los policías, quienes dijeron actuar por órdenes del subsecretario de Gobierno estatal, Óscar González, amenazaron con detener a los 12 inconformes que se mantenían de guardia y retiraron lonas en las cuales explicaban sus motivos.

Uno de los ejidatarios afectados aseguró que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado violaron propiedad privada y lastimaron a su padre, de 70 años de edad; “se metieron al predio que estaba cercado, hicieron lo que ellos

▲ Contratistas de la empresa francesa Malteurop, durante los trabajos de electrificación en el municipio de Meoqui, Chihuahua, en terrenos propiedad de los campesinos, quienes no autorizaron la instalación de las torres. Elementos de la policía local, con apoyo de agentes del grupo antidisturbios estatal SWAT, custodiaron a los trabajadores del consorcio. Foto La Jornada

quisieron. Tenemos policías para que nos cuiden, no para que nos saquen de nuestras propiedades”. El presidente del módulo 9 de la Asociación de Usuarios Agrícolas del distrito de riego 005, Saúl Puebla, exigió a la administración que encabeza la gobernadora panista María Eugenia Campos que retire a los policías de los campos de cultivo, y denunció que funcionarios estatales favorecen a Malteurop; “tiene permiso para hacer un tendido eléctrico”, pero eso no le da derecho a “meterse a propiedades ajenas”, sin pagar por afectaciones.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022
36
ESTADOS
LES PROMETEN ADECUAR SEIS AULAS
Hay avances en negociaciones con autoridades federales y estatales

Insiste AMLO en que la FGR atraiga el caso; sostengo acusación: Sheinbaum

trados en diferentes puntos del país.

“Y ayer hubo otro caso en la autopista México-Cuernavaca, en la alcaldía Tlalpan, y también ya se está trabajando. Ya se tiene más información, bastante, y también se va a castigar.”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó la posible complicidad en el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, por lo que una vez más llamó a que la investigación sea atraída por la Fiscalía General de la República (FGR).

Esto, luego de las irregularidades en que incurrió el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, las cuales fueron evidenciadas tras la necropsia realizada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México –a petición de la familia de la víctima– y que fueron denunciadas por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien lo acusó de intentar encubrir al presunto feminicida.

“Se tiene que denunciar. Que no haya impunidad y se castigue sea quien sea, y debe intervenir, no sé si ya lo hizo, la FGR, porque hay sospechas de complicidad y tiene que aclararse bien y, desde luego, castigar a los responsables”, señaló el titular del Ejecutivo federal en la conferencia mañanera a pregunta expresa sobre el caso.

Remarcó que las autoridades de justicia deben trabajar para que haya cero impunidad. “Es lo peor que puede haber, que no haya división, separación, entre presuntos delincuentes y autoridades o que haya protección, que se oculten las cosas y se quiera proteger a delincuentes”.

El mandatario aseveró que no habrá impunidad para ese ni para otros recientes feminicidios perpe-

Dijo que aún hay prácticas que apuestan porque los crímenes se mantengan impunes. Un ejemplo “es el caso Ayotzinapa. ¿Por qué se agravó? ¿Qué no sabían las autoridades lo que había sucedido? ¿Por qué no se responsabilizó a los implicados? ¿Por qué se recurre a ocultar las cosas? Supuestamente para proteger el prestigio de las instituciones, porque eso también se usaba mucho: ‘Hay que cuidar la institución’.

“¡No, así no se cuida! Así se degrada una institución. Se fortalece cuando se actúa con rectitud, cuando no hay impunidad ni corrupción, cuando no hay amiguismo, nepotismo, influyentismo, ninguna de esas lacras de la política.”

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que su denuncia por las irregularidades en la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda López por la fiscalía de Morelos “no tiene nada que ver con la política, tiene que ver con la justicia”, por lo que, subrayó, “sigo sosteniendo” que su titular, Uriel Carmona Gándara, quiso encubrir el homicidio y mintió deliberadamente. “No nos vamos a echar para

atrás porque haya cinco columnistas o cuatro reporteros que digan que la jefa de Gobierno se adelantó. No, están muy equivocados porque aquí va la defensa de las mujeres”, expresó en conferencia de prensa.

Respaldó el trabajo de la Fiscalía General de Justicia capitalina, luego de que la médica legista morelense Yasmín Herrera desestimó la necropsia en la que se establece que la joven murió por traumatismo múltiple, la cual, aclaró la titular del Ejecutivo local, realizó el Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, “uno de los mejores del país”.

Agregó que la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, ya envió un oficio a la Fiscalía General de la República para que se revise la actuación de la dependencia encargada de la procuración de justicia en el estado de Morelos en la investigación de este caso.

Sheinbaum insistió también en

que este es un caso de corrupción porque “cuando un fiscal encubre y miente, ¿qué está mostrando?: Conflicto de interés, amiguismo, compadrazgo, no sólo misoginia”.

Por ello, agregó, “yo sigo sosteniendo, y lo voy a sostener porque no es que me haya adelantado en mis opiniones. No acostumbro a hacer declaraciones que no tengan sustento”, puntualizó.

Reiteró que hay pruebas contundentes de que se intentó encubrir el feminicidio de Ariadna; “sigo sosteniendo que la fiscalía de Morelos miente deliberadamente”, y si la fiscalía de la Ciudad de México no hubiera intervenido en este caso, hubiera quedado impune.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que ya se envió un oficio a la FGR para que investigue a la fiscalía de Morelos por el caso Ariadna Fernanda. Foto La Jornada

EDUARDO MURILLO

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, cuestionado por su actuación en el feminicidio de Ariadna López, continúa en su cargo gracias a una suspensión concedida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en marzo pasado. El máximo tribunal aún tiene pen-

diente por resolver si procede su desafuero; el caso está en la etapa de análisis a cargo de la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Carmona Gándara fue nominado para el cargo en 2018 por el entonces gobernador Graco Ramírez para que ocupara el puesto por un periodo de 10 años, apenas meses antes de que iniciara el periodo del actual mandatario

estatal, Cuauhtémoc Blanco.

El gobernador actual ha insistido en la necesidad de remover al fiscal, pero la única posibilidad para hacerlo se presentó en marzo del año pasado, cuando la Fiscalía General de la República lo acusó de enriquecimiento ilícito, con base en informes presentados por la Unidad de Inteligencia Financiera.

El fiscal morelense promovió en-

tonces un amparo, del cual obtuvo una primera suspensión provisional para evitar ser removido del cargo.

En septiembre de 2021 se solicitó a la Cámara de Diputados que analizara si Carmona Gándara tenía fuero o no, a lo cual respondió que los fiscales estatales no tienen inmunidad procesal ante acusaciones penales del fuero federal.

Ante esto, al Congreso estatal

promovió ante la SCJN la controversia constitucional 151/2021, que fue admitida a trámite por la ministra Piña, quien, sin embargo, le negó la suspensión del acto reclamado.

El Congreso morelense se inconformó de nuevo, por lo que en marzo de este año la segunda sala de la Corte revisó la decisión y resolvió otorgarle la suspensión.

CAPITALLA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 37 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 9 y 0 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 41 14 Noreste 67 15 Centro 49 15 Suroeste 67 14 Sureste 84 15 pm-10 máximo hora Noroeste 63 12 Noreste 74 12 Centro 45 16 Suroeste 40 12 Sureste 54 10 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
EMIR
Fiscal de Morelos, acusado de enriquecimiento ilícito; su asunto, en la Corte
SOSPECHAS EN NECROPSIA DE ARIADNA, MOTIVO
Ni en ese ni en otros recientes feminicidios habrá impunidad, dice el Presidente
La mandataria respalda labor de la FGJ // No hago declaraciones sin sustento, asegura

DETERMINARON QUE MURIÓ DE TRAUMA MÚLTIPLE

La segunda necropsia a Ariadna la realizaron expertos con protocolos internacionales: FGJ

Se busca la verdad de los hechos, no generar especulación, lo que revictimiza a la joven, dice la dependencia

Ariadna Fernanda López Díaz con los protocolos internacionales aceptados y de perspectiva de género, se llevó a cabo un procedimiento muy especializado con el cual fue posible determinar que la causa de su muerte se debió a trauma múltiple.

El Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) informó que además de la necropsia tradicional realizada al cuerpo de

La segunda necropsia, a petición de los familiares, fue realizada por expertos en la materia con técnicas de disección adecuadas para un cadáver al que le fue practicada previamente una autopsia, precisó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

“No omitimos precisar que en

otros casos ya se han realizado necropsias en una segunda y hasta en una tercera ocasión. Cada intervención científica tiene su propio valor y el proceso penal permite que, ante opiniones y resultados emitidos en forma contradictoria, se acuda a otros expertos o incluso a otras instituciones”, puntualizó.

Con esta investigación, afirmó, “esta fiscalía busca objetividad y la verdad de los hechos, no generar especulación, lo que lesiona gravemente a la familia de Ariadna y la revictimiza sensiblemente”.

El 4 de noviembre, a las 11:36

horas, el Incifo recibió la orden de la autoridad ministerial para la realización de la necropsia al cuerpo de Ariadna, relacionada con la carpeta de investigación CI-FEIDF/D/ UI-2S/D/00267/11-2022.

El procedimiento se hizo con la guía técnica establecida, precisó el Poder Judicial de la Ciudad de México, al señalar que se cuenta con las acreditaciones NOM-17020 y 17025, en alcance de la necropsia médico legal.

La FGJ explicó que se realizaron estudios de gabinete complementarios al examen macroscópico,

como rayos X, estudios químicos, toxicológicos e histopatológicos, así como el seguimiento fotográfico de los mismos.

Agentes de investigación han acudido a los últimos lugares donde estuvo Ariadna, donde han hallado indicios fundamentales, mientras peritos expertos en comunicaciones, genética forense, criminalística, fotografía y mecánica de hechos han elaborado diversos dictámenes, y se ha desarrollado un exhaustivo análisis telefónico y de cámaras de video públicas y privadas, detalló la dependencia.

Cae taxista acusado del feminicidio de Lidia Gabriela

JOSEFINA QUINTERO MORALES Y ALEJANDRO CRUZ FLORES

A más de una semana de evadir la justicia, Fernando N, quien presuntamente conducía el taxi desde el cual se arrojó Lidia Gabriela el primero de noviembre, fue finalmente detenido, informó el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

Tras reconocer el error que se cometió al difundir el sábado pasado que se había aprehendido al conductor tras una denuncia ciudadana en la alcaldía de Iztapalapa, el jefe policiaco publicó en su cuenta de Twitter que la secretaría a su cargo y la fiscalía capitalina “detuvieron a Fernando N”.

La detención se realizó tras cumplir una orden de cateo en un inmueble de la colonia Granjas Estrella, donde se encontraba Fernando N, quien al ver a la policía trató de huir, pero fue detenido.

La médica legista de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGEM), Jazmín Herrera Soto, quien hizo la revisión técnica de la necropsia realizada a Ariadna Fernanda López, reiteró que la causa de muerte de la joven, originaria de la Ciudad de México, fue por broncoaspiración provocada por una intoxicación alcohólica, y aseguró que no hay “margen de error” en el procedimiento técnico.

En rueda de prensa ofrecida la mañana de ayer, a la que no asistió el titular de la FGEM, Uriel Carmona Gándara, la especialista reiteró que el cuerpo de Ariadna te-

nía alimentos en la tráquea y un grado de alcohol elevado en su sangre.

Detalló que según la autopsia que ella revisó, pues la realizó otro médico, el cadáver de Ariadna no tenía heridas abiertas que pudieron haber sangrado; sólo tenía equimosis, es decir, moretones pequeños en la parte superior del cuerpo y en sus extremidades.

Descartó que tuviera lesiones externas e internas o heridas en algún órgano, como corazón, cerebro o pulmones. De lo único que se percató, dijo, es que el cuerpo de Arianda, desde su levantamiento, no tenía el calzado del pie izquierdo.

La legista, quien casi al concluir la conferencia comenzó a llorar, señaló que se sienten agredidos y acusados de no hacer bien su trabajo, y negó que se pueda hacer una segunda au-

topsia, pues sólo se puede dar una “opinión técnica médica con respecto a una causa de la muerte”, pero contando con todos los elementos de la primera necropsia.

No a opiniones anticipadas

Por separado, Yeli Pérez Garrido, directora de la organización Justicia Pro Persona, y la activista Irene Buendía, coincidieron en que en la investigación de los asesinatos de mujeres el principal problema de las autoridades es que se adelantan a decir que no son feminicidios, cuando no han hecho un trabajo con perspectiva de género, lo que lleva a dejar de lado diligencias que son de suma importancia, como la revisión del contexto en el que murió la víctima, si sufrió violencia

sexual y otras situaciones de discriminación.

Consideraron que en el caso de Ariadna Fernanda López, encontrada sin vida en una carretera de Tepoztlán, Morelos, el fondo es saber qué llevó a la Fiscalía de Morelos a concluir que una muerte violenta, como la de ella, no es feminicidio y culpabilizarla.

Con información de Jessica Xantomila

Confirma identidad

El secretario de Seguridad Ciudadana confirmó, por medio de sus redes sociales, que Fernando N “iba conduciendo el taxi que fue asegurado en días pasados relacionado con el lamentable feminicidio de Lidia Gabriela”.

Expuso que tras un seguimiento por las cámaras de seguridad del C5, se pudo verificar que el auto de alquiler confiscado el fin de semana pasado es el que trasladaba a la joven el primero de noviembre a la estación Constitución de 1917 de la línea 8 del Metro.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que el registro de conductores de transporte público y privado facilitó la detención del taxista.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022CAPITAL38
LAURA GÓMEZ FLORES
Defiende médica legista autopsia practicada en Morelos; “no hay margen de error”, afirma ▲ El
lunes anterior, familiares y amigos de Ariadna Fernanda marcharon del Monumento a la Revolución a la FGJ capitalina para exigir justicia Foto Alfredo Domínguez

Hay 18 acciones legales por despojo y amenazas contra la Cuauhtémoc

Exponen

contra actos de la alcaldía.

CHOQUE DEJA 16 HERIDOS

En lo que va de la actual administración en Cuauhtémoc, a cargo de la alcaldesa Sandra Cuevas, 13 mercados públicos han reportado el despojo de las áreas de sanitarios, estacionamientos o locales, agresiones y amenazas por funcionarios de la demarcación y la falta de recursos para obras mayores.

A la fecha se han promovido 18 acciones legales contra la alcaldía de los mercados Lagunilla varios, Lagunilla San Camilito, La Dalia y Abelardo L. Rodríguez.

Son cinco denuncias ante la Fiscalía General de Justicia capitalina por los delitos de despojo, abuso de autoridad y amenazas, que señalan a funcionarios, como la directora de Mercados y Vía Pública, Jessica Hernández, y la jefa de unidad departamental de Mercados, Susana Ascanio. En el Tribunal de Justicia Administrativa están en proceso cuatro juicios de nulidad

En la Contraloría han presentado cuatro denuncias contra la directora de Gobierno, Jessica Hernández, en dos está señalada también Sandra Cuevas y se han promovido tres quejas ante la Comisión de Derechos Humanos capitalina por la violación de garantías de los locatarios y en sus posesiones, mientras que en el Poder Judicial de la Federación fue admitido un juicio de amparo y otro más está en trámite.

Representantes y locatarios expusieron anoche, en conferencia ofrecida en el teatro Abelardo L. Rodríguez, la problemática que han enfrentado los centros de abasto en el primer año de gobierno de Cuevas, además de los denunciados, como la paralización de la acción institucional para el fomento y mejoramiento de los mercados, al no aportar 40 por ciento de recursos para financiar proyectos de servicios e infraestructura, donde la Secretaría de Desarrollo Económico aporta el restante 60 por ciento, así como la falta de transparencia de los recursos que generan los mercados y su aplicación.

Al no disponer de los ingresos que se generaban con esos servicios, los mercados carecen, además, de recursos para mantenimiento y reparaciones de la red eléctrica y la techumbre.

acuerdo con las primeras versiones, la unidad, que era conducida a exceso de velocidad, se quedó sin frenos y se impactó para detener su camino. Paramédicos del ERUM atendieron a los lesionados y el chofer fue remitido a una Agencia del Ministerio Público. Foto La Jornada

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Un mes después de que entró en vigor el nuevo sistema de justicia laboral en la Ciudad de México, se han realizado 930 procesos de conciliación, de los cuales, en 82 por ciento las partes en conflicto llegaron a un acuerdo, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STFE), José Luis Rodríguez Díaz de León.

En conferencia de prensa, agregó que en el mismo periodo se iniciaron 70 juicios laborales en los nuevos juzgados en la materia del Tribunal Superior de Justicia local,

que deberán resolverse en no más de seis meses, como establece la nueva norma.

Respecto de las conciliaciones, señaló que éstas han significado un monto de más de 75 millones de pesos para los trabajadores, y añadió que en los casos en los que no se ha llegado a un acuerdo entrarán a una segunda audiencia.

El funcionario resaltó que con dichos resultados la Ciudad de México se coloca entre las cinco entidades del país con el mayor porcentaje de efectividad para lograr resolver los conflictos laborales sin tener que llegar a un juicio.

Resaltó que en su primer mes, el Centro de Conciliación Laboral capitalino atendió a 10 mil 735 personas que pidieron informes, asesoría jurídica, así como solicitudes de inicio de procedimiento prejudicial de conciliación y audiencias de conciliación.

Precisó que se lleva a cabo un

proceso de capacitación y certificación del personal que funge como conciliador y que se espera completar la estructura del Centro de Conciliación en enero próximo.

Recordó que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje cerró con 145 mil 171 expedientes pendientes de resolución, por lo que se está en un proceso de reingeniería de dicha instancia para establecer un plan de trabajo que dé salida al rezago que existe.

Por otra parte, Díaz de León informó que en lo que va del año se han creado 114 mil 470 nuevos empleos como resultado del programa de reactivación económica de la Ciudad de México, que la pone como la entidad con la mayor generación de empleos en el país.

Puntualizó que tan sólo en octubre se generaron 29 mil 732 empleos, de los cuales 88 por ciento son permanentes y el resto eventuales.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Un total de 46.9 millones de pesos ha recuperado el gobierno capitalino a partir de la operación de los sistemas de actuación por cooperación (SAC) Tacubaya, Granadas y La Mexicana, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

Por el SAC Tacubaya se recuperaron cerca de 45 millones de pesos correspondientes al pago de potencialidad y medidas de integración y mitigación; por el de Granadas se acumularon 1.5 millones de pesos por pago de adquisición de unidades de vivienda, que serán destinados a un proyecto de transporte público eléctrico en el corredor Chapultepec-Polanco-Azcapotzalco, lo que implicará la compra de cinco trolebuses para la ruta 6. En mayo pasado, el gobierno adquirió ocho trolebuses que operarán en esa zona.

Por el SAC La Mexicana se obtuvieron alrededor de 332 mil pesos por concepto de contraprestación de uno por ciento de los ingresos brutos a partir del uso, aprovechamiento y explotación del parque metropolitano ubicado en la zona de Santa Fe.

Los SAC son instrumentos previstos en la ley que, mediante participación social y privada, realizan proyectos de infraestructura, equipamiento, prestación de servicios públicos, habitacionales, industriales, comerciales, recreativos y turísticos. La presente administración recibió cinco: Granadas, Tacubaya, Alameda-Reforma, La Mexicana y Distrito San Pablo, de los cuales sólo operan tres.

Antes de la comparecencia de Carlos Ulloa, titular de la Seduvi, se reportó un pasivo de mil 278 millones 114 mil 401.93 pesos con motivo de 29 juicios por expropiaciones de predios realizadas en administraciones anteriores.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022 CAPITAL 39
Recuperan 46.9
Mexicana
mdp por operar los SAC Tacubaya, Granadas y La
Nuevo sistema laboral capitalino atendió 930 conflictos en un mes y concilió en 82% de casos: STFE La extinta Junta dejó 145 mil 171 expedientes sin resolver, señala ▲ Un microbús se impactó contra un poste cuando circulaba sobre la avenida Loreto
en la colonia Casas
Al menos 16 personas
lesionadas, de las cuales tres
trasladadas a un
Fabela,
Alemán, alcaldía Gustavo A. Madero.
resultaron
requirieron ser
hospital para su atención. De
locatarios de 13 mercados los problemas generados en el primer año de gobierno de Cuevas

Mujeres encapuchadas vandalizan el CCH Sur

La dirección del CCH Sur, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que ayer un grupo de mujeres con el rostro cubierto realizó destrozos en sus instalaciones, por lo que rechazó las mencionadas “acciones violentas” y afirmó que ha tomado diversas medidas para mejorar la seguridad en el plantel estudiantil.

A través de un comunicado, señalaron que “un grupo de encapuchadas, luego de hacer una marcha interna, nuevamente vandalizó las oficinas de Control Escolar, lo que afecta el desarrollo de las actividades académicoadministrativas en este próximo cierre de semestre”.

La dirección del colegio rechazó “este tipo de acciones violentas

AL CIERRE

que buscan generar incertidumbre e inestabilidad, más aun cuando en las mesas de diálogo que se habían tenido con el autodenominado grupo Comunidad Organizada, se llegaron a acuerdos para atender situaciones que enfrenta este centro educativo”.

De acuerdo con el CCH Sur, “se han implementado acciones encaminadas a brindar mayores medidas de seguridad al interior, como la colocación de botones de auxilio, de videocámaras, instalación de reflectores y colocación de postes para luminarias, y un control de ingreso de las personas externas al plantel”.

Por lo que se refiere al exterior de la escuela, “se cuenta con mayor vigilancia, instalación de luminarias y de un módulo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como el reordenamiento del comercio”,

entre otras medidas, puntualizó la autoridad escolar.

La dirección llamó a “evitar actos de violencia en contra de la comunidad y acciones que dañen el patrimonio universitario”.

Fuentes de la máxima casa de estudios dieron a conocer que aunque las oficinas de Control Escolar fueron vandalizadas por el grupo de mujeres embozadas, las instalaciones del CCH Sur no fueron tomadas por lo que las actividades académicas se mantienen de manera regular.

Como se ha informado en este diario, el pasado lunes 17 de octubre una alumna de ese plantel de educación media superior denunció haber sido víctima de una agresión sexual en los baños del colegio, lo que generó una serie de protestas en diversas escuelas y facultades de la UNAM.

Fallecen dos jóvenes al caer a coladera; iban a un concierto

Dos mujeres perdieron la vida al caer a una coladera que no tenía tapa. Transitaban sobre la acera del Viaducto Río de la Piedad, a unos metros de la estación del Metro Velódromo, y ante la falta de iluminación una de ellas no se dio cuenta que el registro estaba abierto y cayó. Su hermana intentó rescatarla, sin embargo, también resbaló. Las jóvenes iban con otra persona que pidió apoyo de transeúntes porque el registro estaba lleno de basura y aguas negras. Llegaron elementos de Protección Civil y los bomberos quienes hicieron las maniobras de rescate. Vecinos informaron que hay varias coladeras que no tienen tapa desde hace varios meses y pese a los reportes nadie lo ha atendido. Las jóvenes de entre 16 y 23 años se dirigían al concierto de Zoé que se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes.

Josefina Quintero

JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL EDICTO (TERCERA PUBLICACIÓN)

Heat vence 117-112 a Hornets, que hila su séptima derrota

MIAMI. Jimmy Butler logró 35 puntos por el Heat de Miami, que desperdició una ventaja de 15 tantos pero reaccionó para imponerse 117-112 sobre los Hornets de Charlotte, quienes sufrieron su séptima derrota consecutiva.

El FTX Arena fue el escenario donde Butler sumó 10 rebotes y ocho asistencias. Bam Adebayo anotó 18 tantos y atrapó 14 balones ante los tableros, mientras Max Strus y Gabe Vincent consiguieron 12 unidades cada uno por Miami.

Las Panteras dominan a los Halcones con 4 goles de campo y ganan 25-15

D’Onta Foreman realizó 31 acarreos para 130 yardas y un touchdown, Laviska Shenault se escapó 41 yardas con el balón hasta las diagonales y las Panteras de Carolina vencieron 25-15 a los Halcones de Atlanta, este jueves en partido de la NFL.

Las Panteras (3-7) sumaron 232 yardas por tierra, su mayor marca en lo que va de la temporada. Además, Eddy Piñeiro acertó cuatro goles de campo, 11 días después de errar dos intentos cruciales en la derrota por 37-34 ante los Halcones en tiempo extra.

Marcus Mariota finalizó con 19 pases completos en 30 intentos, para 186 yardas y dos anotaciones. Sin

El corredor de Carolina, D'Onta Foreman, conduce el ovoide para su único touchdown contra Atlanta. Foto Ap

embargo, fue capturado en cinco ocasiones y vio interceptado uno de sus envíos.

Atlanta cayó a 4-6, dejando a Tom Brady y a los Bucaneros de Tampa Bay (4-5) como líderes únicos de la División Sur de la Conferencia Nacional.

Los Bucaneros juegan el próximo domingo ante los Halcones Marinos de Seattle en Múnich, Alemania.

Carolina mejoró a una foja de 2-3 desde que el entrenador Matt Rhule fue despedido. Las Panteras son dirigidas de forma interina por Steve Wilks.

En otro duelo, Kyle Kuzma anotó 36 puntos y los Wizards de Washington se sobrepusieron a la ausencia de Bradley Beal y Kristaps Porzingis para derrotar 113-105 a los Mavericks de Dallas.

Más resultados en la NBA: Atlanta 104-95 Filadelfia, Portland 106-95 Nueva Orleans. Ap

AVISO NOTARIAL

PARA EMPLAZAR A JUICIO A LA DEMANDADA GRUPO R OPERACIONES PETROLERAS S.A. DE C.V. (A TRAVÉS DE QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE) En los autos del Juicio ORAL MERCANTIL promovido por HOERBIGER DE MÉXICO S.A. DE C.V. EN CONTRA DE GRUPO R OPERACIONES PETROLERAS S.A. DE C.V., el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en auto emitido el cuatro de agosto de dos mil veintidós, ordenó emplazar a juicio a la moral demandada GRUPO R OPERACIONES PETROLERAS S.A. DE C.V., por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y “DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medios de comunicación procesal se hace del conocimiento de la referida demandada lo siguiente: En auto de fecha veintidós de marzo de dos mil veintidós se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “… De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentado a HOERBIGER DE MÉXICO S.A. DE C.V., por conducto de su apoderado Raymundo Soberanis Cortez, personería que acredita y se le reconoce en térmi108,575 de dos de julio de dos mil veintiuno, que para tal efecto exhibe.

Se tiene al actor demandado en la vía ORAL MERCANTIL de GRUPO R OPERACIONES PETROLERAS S.A. DE C.V, la cual es correcta atento a lo dispuesto en los artículos 1390 BIS, 1390 BIS 11, 1390 BIS 13, 1390 BIS 14 y demás aplicables del Código de Comercio, y al no establecer la Ley un procedimiento especial para el trámite del asunto planteado.

Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con el artículo 104, fracción II, de la Constitución Federal y artículos 1092 y 1104, fracción II, del Código de Comercio. Por tanto, se da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta y con las copias exhibidas, cotejadas y foliadas, córrase traslado a las demandadas GRUPO R OPERACIONES PETROLERAS S.A. DE C.V., emplazándola para que conteste por escrito la demanda dentro del término de NUEVE DÍAS de conformidad con lo establecido en el artículo 1075 del Código de Comercio, ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido el derecho que pudo ejercer de conformidad con lo establecido en el artículo 1078 del ordenamiento legal en cita. Por otro lado, se previene a la demandada para que al producir su contestación señale domicilio dentro de la jurisdicción de este juzgado para oír y recibir las de carácter personal les surtirán conforme a las la etapa de ejecución en su caso, pues conforme a lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 10 del Código de sonalmente el emplazamiento y el auto que admite la reconvención… … Asimismo, se hace saber a las partes que deberán comparecer a las audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes que gocen del artículo 1069 del Código de Comercio, además de contar con facultades expresas para conciliar ante el suscrito y suscribir en su caso el convenio correspondiente, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 21 del Código de Comercio”.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “A”, Expediente 1569/2009.

SE CONVOCAN POSTORES El Ciudadano Maestro en Derecho Sergio Cortés Romero Juez Interino Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, expediente 1569/2009, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO,promovido por HSBC MÉXICO, S.A. INS-TITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/250295 en contra de ALBERTO HIPÓLITO GAMERO, dictó un auto en el cual se seña-laron las ONCE HORAS DEL DÍA SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS para

REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en el SUPERMANZANA SETENTA Y SIETE, MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD, PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, CALLE ISLA DE TENERIFE, MANZANA TRECE, LOTEUNO, NÚMERO OFICIAL TRES, el cual se ubica conforme a los antecedentes contenidos en la escritura base de la acción, en elFRACCIONAMIENTO MISIÓN VILLAMAR critos en el documento base de la acción, sirviendo de base para el remate la cantidad de TRESCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido de la actualización del único avalúo en términos del artículo 486 del Código mencionado, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad,

costas en términos del artículo 573 del Código Adjetivo Civil, debiéndose de convocar postores mediante edictos los cuales serán publicados por DOS VECES en el periódico “La Jornada”, en los tableros de avisos de DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, debiendo mediar ENTRE UNA Y OTRA PULA ÚLTIMA Y LA FECHA DE AUDIENCIA IGUAL PLAZO de conformidad con el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles. CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY RÚBRICA LIC. LUCI DALIA TORRES GARCÍA.

DE SEPTIEMBRE CON

ACUERDO CATORCE DE MARZO AMBOS

DOS MIL VEINTIDOS, DICTADO EN LOS

DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SANTANDER VIVIENDA S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO ACTUALMENTE SUS CESIONARIOS ELIZABETH FERNANDEZ OLALDE, MARIA NIEVES ARRELLANO GUZMAN, ADA MIREYA LOPEZ VILLA, JUAN ANTONIO GONZALEZ ALVARADO, en contra de GERARDO RODRIGO LÓPEZ GUEVARA, EXPEDIENTE NÚMERO 470/2017 LA C. JUEZ DÉCIMO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMER ALMONEDA EN PUBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA UBICADO E IDENTIFICADA COMO: CALLE XOCHICALCO NÚMERO 880, DEPARTAMENTO EN-404, AVENIDA SANTA CRUZ ATOYAC, C.P. 03310, BENITO JUAREZ CIUDAD DE MÉXICO, observaciones TORRE ENCINO, IDENTIFICADO FISICAMENTE COMO DEPARTAMENTO DENOMINADO “EN” 404, DEL EDIFICIO ENCINO, CON DERECHO A USO DE LA BODEGA MARCADA CON EL NUMERO 160, UBICADA ENEL SOTANO 2 Y CAJON DE ESTACIONAMIENTO MARCADO CON EL NÚMERO 109 UBICADO EN EL SOTANO 1, DEL CONJUNTO DENOMINADO “RESIDENCIAL XOCHICALCO” UBICADO EN EL NÚMERO 880, DE LA CALLE XOCHICALCO, EN LA COLONIA SANTA CRUZ ATOYAC, CP. 03310, ALCALDÍA BENITO JUAREZ, DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, y que alcanzara el precio de avalúo por la cantidad de $2,526,000.00 (DOS MILLONES QUINIENTOS VEINTISÉIS MIL PESOS 00/100 M.N.) y será postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO POSTORES DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE AVALÚO EN BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL BIENESTAR, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.---

su carácter de hijas. c). - Se acreditó que el último domicilio de la de cujus fue en Zamora, Michoacán.

3.- Se llevó a cabo la información testimonial.

4.- Manifestaron al suscrito Notario su voluntad de proceder y de continuar la Tramitación Extrajudicial; se reconocen entre sí su carácter de únicas y universales herederas; manifestando expresamente que aceptan la herencia que les corresponde en la sucesión, y la señora Eugenia Ivonne Hurtado Rodríguez festando que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario.

Zamora, Michoacán a 21 de octubre del año 2022. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO No. 131 EN EL ESTADO

GRUPO R OPERACIONES PETROLERAS S.A. DE C.V., que debe presentarse a este Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo No. 230, Piso 13, colonia San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03800, dentro del término de TREINTA DÍAS hábiles, contados a de que se le corra traslado con las copias de demanda y documentos anexos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. GABRIELA PADILLA RAMIREZ

SE CONVOCAN POSTORES. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, a 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL. LIC. ANA MIRÍAM YEPEZ ARREOLA

PARA SU PUBLICACIÓN por UNA VEZ tanto en los tableros de avisos del Juzgado, así como en la Tesorería de la Ciudad de México y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre una y otra publicación CINCO días hábiles y, entre la última y la fecha de remate igual plazo.

LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022
40
SOCIEDAD
2/2 Licenciado OSCAR REBOLLO LOYA, Notario Público No. 131 en el Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, que en Escritura Pública Número 4,733 Volumen 108 de fecha 21 de
2022, ante mí: 1.- Se inició la tramitación extrajudicial
2.- Las
por
propio
a). -
b).
octubre del año
a bienes de la sucesión Intestamentaria de Ma. Concepción Rodríguez Preciado.
señoras Paulina Hurtado Rodríguez y Eugenia Ivonne Hurtado Rodríguez,
su
derecho:
ción de la de cujus.
- Acreditaron
EDICTO DE REMATE SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE
FECHA VEINTITRES
RELACION AL
DE
AUTOS
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
43LA JORNADA Viernes 11 de noviembre de 2022

‘‘Trump, el perdedor mayor en los comicios’’

● Expertos: su sueño presidencial se aleja por derrota de sus candidatos

● ‘‘Si republicanos controlan la cámara baja se esfumará la reforma migratoria’’

● AMLO: convino a México que no hubiera victoria contundente en EU

● ‘‘Mantenemos buenas relaciones con los 2 partidos’’

Sergio Gutiérrez Luna, legislador de Morena, colocó un gran cartel en las afueras de su oficina en la Cámara de Diputados con los días que les restan a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama para concluir sus gestiones en el Instituto Nacional Electoral. Foto Roberto García Ortiz
las
Evadió la justicia más de una semana Cae el taxista que causó muerte de Lidia Gabriela Decenas de azoteas y muros resaltan con vistosos murales durante el recorrido del Cablebús de Iztapalapa. Personajes, figuras prehispánicas y animales, entre otros motivos, se pueden apreciar en el trayecto de más de 10 kilómetros por las siete estaciones. Las pinturas fueron realizadas por artistas plásticos, con el apoyo de autoridades capitalinas. Foto Marco Peláez. ISRAEL CAMPOS / P 4 A 7 ● Datos de enero a septiembre, reporta Inegi CLARA ZEPEDA / P 29 Sumaron 19 mil 328 millones de dólares Crecieron 56% ingresos por turismo extranjero ● Sube a 9 la cifra de fallecidos por el ataque a bar en el estado; al alza, asesinatos masivos EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y CARLOS GARCÍA / P 12 García Berdeja: no es su asunto la GN ‘‘Jueza de Guanajuato se excedió en facultades’’ Cuenta regresiva para mandos del INE ● Fue hallado en cateo en Granjas Estrella JOSEFINA QUINTERO Y ALEJANDRO CRUZ / P 38 7502228390008 Rayuela Lo de Larrea no es sorpresa. Todavía debe muchas más. www.jornada.com.mx OPINIÓN Teresa Rodríguez de la Vega 24 Alejandro Svarch Pérez 24 Gilberto López y Rivas 25 Jorge Carrillo Olea 25 Carlos Bonfil Espectáculos COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 14 Astillero Julio Hernández López 16 Economía Moral Julio Boltvinik 28 México SA Carlos Fernández-Vega 29 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DAVID BROOKS, CORRESPONSAL, Y JIM CASON; ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 30
Arte visual desde
alturas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.