Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
lunes 11 de diciembre de 2023 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14153 // Precio 10 pesos
Milei asume la presidencia; ‘‘Usa el odio y la discriminación’’ ‘‘plan de shock, única salida’’
Sheinbaum: ‘‘infamia’’, la portada de Siempre! en mi contra
l Evade hablar ante el Congreso argentino; ‘‘la estanflación es ineludible’’, advierte
l Subraya que el ajuste fiscal caerá sobre el sector público y no en el privado
▲ ceremonia de la entrega de mando entre Alberto Fernández y su sucesor, Javier milei. Foto Xinhua
stella calloni, CorreSPonSaL / P 24
Defiende Reyes Rodríguez su permanencia en el TEPJF l ‘‘En mi valoración se halla la estabilidad de las próximas elecciones’’
l En la revista se muestra la silueta de la aspirante con listón de suásticas en la cabeza
l La publicación desata oleada de críticas, entre ellas un desplegado de múltiples personajes
l Sin emitir disculpas, la casa editorial borró de sus redes sociales la imagen y la sustituyó
l ‘‘La morenista tiene la fuerza y el carácter para llevar más adelante la 4T’’, afirma Taibo II
néstor jiménez / P 4
Tel Aviv arrecia sus ataques en toda la franja de Gaza
Justifica EU el envío de más municiones a Israel
l Insisten 3 magistrados en que dimita; ‘‘sólo quiere confundir a ciudadanos’’
l Casi 85% de los palestinos de esa región han sido desplazados
lilian hernánDez / P 5
agencias / P 26
l ‘‘Hay parálisis en la ONU ante esta guerra’’, reconoce Guterres
Zacatecas, el estado con la mayor cifra de desapariciones alfreDo ValaDez / P 29
Columnas Nosotros ya no somos los mismos ortiz Tejeda 10 American Curios david Brooks
27
2
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
EDITORIAL
Argentina, al precipicio Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
avier Milei hizo algo inédito en la historia de las democracias formales: durante su primer discurso como presidente anunció a sus simpatizantes que serán ellos quienes paguen la terapia de shock en que consiste su plan económico, mientras los beneficios irán para la iniciativa privada. El mandatario ultraderechista recurrió a la infame frase de la destructora del Estado de bienestar británico, Margaret Thatcher: “no hay alternativa” (“there is no alternative”), dijo, para confirmar que llevará a cabo un ajuste fiscal de 5 por ciento del producto interno bruto, todo el cual será absorbido por el Estado a través de recortes brutales a los programas sociales y en multitud de ramas del gobierno. El monto equivale al gasto gubernamental de cinco meses, lo cual significa que de un día para el otro desaparecerán cuatro de cada 10 pesos del presupuesto. Este economista pertenece a la corriente ideológica denominada posfascismo, porque retoma el agresivo conservadurismo social de los fascismos del siglo XX (con misoginia disfrazada de “defensa de la familia”, racismo abierto, xeno, aporo y homofobia); pero sin las garantías de empleo y mínimos de bienestar que aquellos ofrecían a las clases trabajadoras, políticas que son remplazadas por el neoliberalismo más ortodoxo y plutocrático. Como todos los neoliberales, Milei impondrá “supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios” al pueblo, mientras la cúpula mantiene todos sus privilegios: no sólo no ha hablado de disminuir su propio sueldo, sino que ya dio rienda suelta a sus desplantes de exhibicionismo (pidió ser trasladado en un auto descapotable en su primer trayecto oficial) y a su intención de llevar una vida faraónica a
J
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
Demanda detener la depredación de los ahorros de trabajadores
DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
amnesia”, pues los votantes olvidaron que el desquiciamiento de la economía se originó justamente durante el gobierno de Macri, quien destruyó los salarios y contrató con el FMI una deuda de 45 mil millones de dólares que entregó a los especuladores. El mismo organismo admitió en un informe de 2021 que más de la mitad del mayor préstamo que ha otorgado en su historia se usó para financiar la fuga de capitales. Los avisos de que la administración entrante desregulará la economía y pondrá fin a los controles cambiarios anticipan una nueva ronda de expolio mediante la evasión fiscal, el blanqueo de capitales y la especulación con las divisas. Cuando Argentina despierte del embrujo demagógico se encontrará con que sus bienes fueron regalados a saqueadores locales y foráneos; el crecimiento macroeconómico (si es que llega a haberlo) se consiguió empobreciendo a nueve décimas partes de la población, el mandatario, su entorno y quienes ya ostentaban las mayores fortunas se enriquecieron de manera fabulosa, las clases medias que votaron cegadas por el odio a un comunismo inexistente asistieron a una caída dramática de su calidad de vida porque deberán pagar servicios básicos que antes eran provistos por el Estado a los precios exorbitados que fijen los privados, y el margen de maniobra para salir de este infierno se habrá reducido a cero porque se dinamitaron todos los instrumentos para pilotar el país. Las únicas esperanzas de conjurar este escenario son la movilización masiva e incesante de las clases populares (a las cuales Milei ya amenazó con reprimir ante cualquier protesta), y la unidad de la oposición para frenar en el Legislativo los despropósitos de la ultraderecha.
EL CORREO ILUSTRADO
INTERNET
IMPRESIÓN
expensas del erario. Por ejemplo, emprenderá una millonaria remodelación de la Casa Rosada a fin de instalar allí a sus cuatro perros. El líder, caracterizado de “polémico” por los medios que eluden llamar fascistas a los políticos amigables con las oligarquías, ha insistido en que su ascenso marca un hito en Argentina. Sin embargo, todo indica que su periodo será, en el mejor de los casos, un bache, y en el peor, una redición de la catastrófica crisis de 1999-2003 en que concluyó el embate neoliberal de Carlos Saúl Menem, a cuyo sobrino Milei nominó para presidir la Cámara de Diputados. Si las posturas que ha externado desde que saltó a la fama y durante su campaña electoral generaron alarma por la radicalidad de su programa de desmantelamiento del Estado, las decisiones adoptadas desde que se alzó con el triunfo en segunda vuelta hacen ver que, más que ganar la presidencia para sí, consiguió la relección del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019): los puestos más importantes de su gabinete los ocuparán funcionarios del macrismo, del que además depende por completo Milei si espera sacar adelante cualquier iniciativa en el Congreso. Para completar su traición a la promesa que le atrajo más simpatías, sacar de manera definitiva del poder a la “casta” política, también integró a su círculo al peronismo de derecha, de donde provienen los Menem. Se ha repetido sin parar que la victoria electoral de este siniestro personaje es resultado del “voto bronca”, es decir, del descontento con la inflación desbocada, la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo durante los cuatro años del peronista Alberto Fernández. Pero sería más correcto llamarlo “voto
El 4 de diciembre pasado la Cámara de Diputados manifestó que de pagarse las pensiones con base en el aumento al salario mínimo, y no en unidades de medida y actualización (UMA), costaría 3 mil 188 millones de pesos pagar sólo a 10 mil 477 de pensionados del Issste que lo hicieron con un tope máximo de 10 salarios mínimos. Al ser considerados en el análisis menos de 10 mil 500 pensionados de los millones que somos, el anuncio causó gran preocupación, pues desde 2017 hemos reclamado que jurídica y moralmente tenemos derecho a recibir nuestra pensión con base en las alzas al salario mínimo
y no en las UMA. A los pensionados y jubilados no nos queda otro camino que luchar para que los efectos de las políticas depredadoras del ahorro de los trabajadores practicadas por banqueros y funcionarios públicos de otros tiempos no recaigan sobre nuestras empobrecidas pensiones, haciéndolas aún más pobres cada día. Llamamos a Andrés Manuel López Obrador, a Claudia Sheinbaum y a los diputados que practican un discurso en pro de los pobres de nuestro país a llevar a cabo una reingeniería financiera del ahorro de los trabajadores y a diseñar una estrategia jurídica para reclamar a banqueros, funcionarios y políticos la devolución de lo robado, para capitalizar los fondos de pensiones y que se cuente de nuevo con la pensión solidaria. Nos ponemos a sus órdenes en mariela5@prodigy.net.mx y en el celular 55-1014-7053 con Francisco Muñoz Apreza Francisco Muñoz Apreza, vocero presidente nacional de los Consejeros Nacionales de Adultos
Exigen a autoridades de Bachilleres atención a sus demandas Los profesores y trabajadores del Colegio de Bachilleres (CDMX) denunciamos la actitud omisa e intransigente de las autoridades del colegio, dado que desde el 19
de octubre recibieron el pliego petitorio con el emplazamiento a huelga promovido por el SINTCB, que incluye demandas de revisión salarial unificada, exigencia del cumplimiento del convenio del 15 de noviembre de 2022, cláusulas sexta y séptima y la tercera del 5 de febrero de este año (programas de fortalecimiento al salario y establecimiento de una mesa cuatripartita con SEP, SHCP, CB y SINTCB). Asimismo se pidió la continuidad de los trabajos en la mesa tripartita (Usicamm, SINTCB y CB). Ante la nula respuesta a nuestras justas demandas nos vimos obligados a estallar la huelga el 16 de noviembre. El área patronal, a casi dos meses del estallido, sólo ha promovido el recuento de votos con la intención de declarar la huelga inexistente y negar el legítimo recurso de lucha que aún tenemos como clase trabajadora para defender nuestros derechos laborales y exigir mejores condiciones de trabajo y un salario digno. Además, de forma ilegal, el juzgado que ordenó el recuento no incluyó en el padrón de votación a los docentes que llevan de uno a tres años de labores. Reiteramos que el 18 de diciembre, de 8 a 18 horas, sindicalizados y no sindicalizados votaremos por el “sí” a la huelga, para el cumplimiento de promesas presidenciales al fortalecimiento salarial aplicado ya a otros subsistemas de educación media superior, como el alza salarial y percepciones mínimas de 16 mil pesos mensuales. Exigimos
el cumplimiento de los acuerdos firmados: basificación de los puestos de confianza de laboratorio y biblioteca y de los maestros que trabajan con horario fijo. David Narváez Valencia y 20 firmas más de los Colegios de Bachilleres 17, 13, 6, 4 y 16
Pide arreglo de espacios en la Benito Juárez Jaime Isael Mata, encargado de despacho en la alcaldía Benito Juárez: como habitante de la demarcación, y en nombre de vecinos que coincidimos en la necesidad de hacer uso de instalaciones en parques públicos, así como de calles de la alcaldía de forma segura, le solicito informar cuándo concluirá la rehabilitación de la cancha de basquetbol en el parque Francisco Zarco, pues tiene varias semanas cerrada, así como colocar alumbrado en la calle Cuicuilco, entre el Eje Central y Vértiz, pues está totalmente oscura. Agradecería su gentil respuesta. Gloria Estrada
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
3
4
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA
LA MORENISTA AGRADECE DESPLEGADOS DE APOYO
Portada de Siempre! con símbolos nazis es una infamia, califica Sheinbaum La editora sustituye la imagen sin disculparse NÉSTOR JIMÉNEZ Y JUAN LUIS CRUZ REPORTERO Y LA JORNADA DE ORIENTE
La precandidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que la portada de la revista Siempre! en la que se muestra una silueta de la morenista con un listón en la cabeza con suásticas –conocidas como un símbolo nazi– es una “infamia” de mal gusto y que “tampoco hay que dejar pasar”. Subrayó, además, que la “derecha recalcitrante” usa la discriminación y el odio. La edición de la revista fue difundida el viernes por su directora, Beatriz Pagés, quien fue diputada federal del Partido Revolucionario Institucional. Tras una oleada de críticas, entre ellas un desplegado firmado por académicos, políticos y diversas personalidades, Pagés borró de sus redes sociales la imagen y la sustituyó. En un video grabado ayer en su automóvil junto a su esposo, Jesús María Tarriba, cuando se dirigían a un acto en Tlaxcala, Sheinbaum recordó que hace años recibía esa publicación en casa de sus papás, ya que, entre otros, escribía Carlos Monsiváis, pero acotó: eso fue “hace mucho tiempo”, ya que “la que ahora dirige Beatriz Pagés es realmente una cosa impresionante”. Su esposo agregó: “horrorosa”. Enseguida, la ex jefa de Gobierno añadió: “Hay una portada que es infamia, y agradezco porque hoy (do-
CRUELDAD ● MAGÚ
mingo) sale un desplegado en dos periódicos nacionales, de diversas personas, algunas que ni siquiera están de acuerdo con el movimiento, pero que sí se pasó esta señora con esta revista, con esta portada de la revista que lleva suásticas, que es el símbolo nazi. Una cosa de mal gusto, pero que tampoco hay que dejar pasar porque la derecha recalcitrante usa la discriminación, el odio. Así son”. En un desplegado difundido ayer en la edición impresa de La Jornada, diversos firmantes rechazaron la portada. “La señora Beatriz Pagés y su equipo editorial cruzaron una línea inadmisible en los tiempos que vivimos. La portada no sólo es deshonesta y ofensiva contra Claudia Sheinbaum, sino con las verdaderas víctimas del fascismo, con sus familiares y con los millones de personas que han luchado por la memoria y la no repetición. “Les recordamos a todos los actores políticos y mediáticos que hay una sociedad vigilante que no permitirá el discurso discriminatorio contra ninguna minoría o grupo vulnerado. Exigimos a Beatriz Pagés que retire la portada de circulación y que ofrezca una disculpa pública a todas las personas y grupos a los que ofendió con su publicación.” Sin ofrecer la disculpa pública, Pagés borró el mensaje con la portada en su cuenta de X (Twitter) y presentó una nueva, con una rosa blanca y su justificación de la anterior. Expuso que tiene “respeto, admiración y solidaridad” con la comunidad judía de México y no fue su
intención herirla, al tiempo que argumentó que lo que busca es oponerse al “régimen autoritario que gobierna el país”, ya que pondría “en riesgo las libertades y derechos humanos”. Por la mañana, en Huamantla, Sheinbaum aseguró que dará continuidad al modelo económico de humanismo mexicano para afianzar y hacer efectiva esa máxima de que “para el bien de todos, primero los pobres”. En la plaza La Taurina, ante más de 6 mil militantes, apuntó: “somos ejemplo mundial, porque sin endeudar al país ni crear nuevos impuestos tenemos un peso fuerte y eso se hizo sólo acabando con los privilegios y destinando el presupuesto al servicio del pueblo”. Además, refrendó que ese mismo modelo lo están repitiendo los gobiernos estatales emanados de Morena, entre los que destacó el de Tlaxcala, de Lorena Cuéllar.
Tiene carácter y fuerza para sostener el terrible peso del poder: Taibo II NÉSTOR JIMÉNEZ
▲ Paco Ignacio Taibo II
En un acto distinto a los que acostumbra encabezar como parte de su precampaña, Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), fue la encargada de hacer la presentación del más reciente libro del escritor Paco Ignacio Taibo II, y al destacar de manera constante la obra como una recopilación de los movimientos sociales desde la mitad del siglo pasado, afirmó que todas las generaciones se ven marcadas por el Estado autoritario al que se enfrentaron estudiantes y trabajadores hasta 2018. A su vez, el también historiador y director general del Fondo de Cultura Económica, en medio de su apuntes sobre Los alegres muchachos de la lucha de clases, regresó los elogios a la ex jefa de Gobierno. “Claudia va a arrasar”, pero no por “una herencia por las virtudes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y sus números, no. Va a arrasar porque va a poder prometer más y más a fondo la 4T. Más adelante y más hacia la izquierda, más profundidad, más justicia, más responsabilidad”, expresó. Enseguida, remató: “Y yo creo que tiene el carácter y la fuerza, por eso me parece admirable, tiene el carácter y la fuerza para sostener el terrible peso del poder en México”. La presentación fue desarro-
llada anoche como parte del programa de la Feria del Libro de la Alameda Central, organizada por la Brigada Para Leer en Libertad. Transcurrió en medio de una charla entre ambos llena de anécdotas, por momentos de risas y hasta de “romanticismo”, cuando el escritor leyó un párrafo en el que relata la circunstancia en que conoció a su esposa. Con el libro, explicó Taibo II, también “manda un mensaje a la 4T de más y más a la izquierda, más adelante, más hacia el fondo, más profundidad”. Momentos antes, señaló que “hay exceso de sapos en nuestras filas (morenistas), pero mientras no volvamos a ganar las elecciones por mayoría abrumadora, pues ahí déjenlos sobrevivir”. Mientras, al definirlo de “quizá el historiador más prominente”, Sheinbaum recordó que conoció a Taibo II cuando el escritor, de manera sorpresiva, se presentó en una de las marchas del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) en 1986. Al verlo, “nos pusimos locos, felices de la vida. Fue la primera vez que lo vi entre amigos, de compañero de lucha”, subrayó.
y Claudia Sheinbaum se encontraron ayer en la Feria del Libro de la Alameda Central para presentar Los alegres muchachos de la lucha de clases. Foto Roberto García Ortiz
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA
La pugna en el TEPJF continúa entrampada LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, sostendrá la defensa en su cargo y para ello reveló algunas decisiones de racionalidad y austeridad que ha tomado en las políticas administrativas internas, así como la distribución de áreas que ostentan las magistraturas. En medio de la ruptura con los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, quienes argumentaron que le perdieron confianza por su manejo administrativo, el magistrado presidente publicó cuatro cuartillas en su cuenta de la red social X, donde desglosa una serie de políticas en su gestión y al final asevera que la decisión de separarse de su cargo “requiere ponderar las consecuencias y calibrar sus efectos en plenas campañas de la Presidencia de la República. “Estén ciertos de que la democracia mexicana, la independencia judicial, la autonomía de la institución, mi compromiso con la justicia, así como la estabilidad del proceso electoral estarán al centro de mi valoración”, subrayó en la parte final de este comunicado, publicado en una cuente reciente, pues había dejado de tener presencia en esta red social, después de que su anterior perfil fue hackeado.
Dos horas después de que publicó el comunicado, los tres magistrados le reprocharon, señalando que con ello quería confundir a la ciudadanía. “Se equivoca al pretender generar una falsa percepción acerca de las razones que nos motivan a pedir su renuncia”, espetaron. Antes, Reyes Rodríguez indicó que tras la ausencia de Soto, Fuentes y De la Mata en el informe de labores que presentó el lunes 4 de diciembre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, les pidió una reunión privada para saber sus razones. El miércoles pasado los tres disidentes aceptaron tener ese encuentro entre los cinco de los siete magistrados que debe tener la sala superior (ya que hay dos vacantes que deberá designar el Senado). Ahí, le hicieron saber que “había una pérdida de confianza” y por ello le solicitaban su renuncia. Ayer, los mismos magistrados justificaron en un documento que “por respeto a esta institución” evitaron detallar las razones por las que quieren su dimisión, pero “él sabe cuáles son esos motivos y conoce perfectamente el camino para encontrar una solución”. Incluso lo acusaron de servir a intereses ajenos al tribunal y que por ello “ha mostrado debilidad en el manejo de esta institución, que es de vital importancia para la estabilidad democrática del país”.
Por su parte, Rodríguez Mondragón detalló que emprendió una política de racionalidad del gasto y austeridad, por lo que se han reducido beneficios, como restringir “el gasto en viáticos y pasajes internacionales. Por ejemplo, la compra de pasajes para magistraturas en categoría business debe ser excepcional y justificada”. Otra de las decisiones que adoptó, explicó, fue reducir de nueve a cinco vehículos por magistratura, así como un límite de dos dispositivos de peaje en carreteras y autopistas urbanas, con lo que han logrado disminuir a menos de la mitad los gastos, pasando de 578 mil pesos en 2021 a 249 mil pesos este año por ese concepto. Admitió que sí solicitó una auditoría en la Secretaría de Acuerdos. “Sin embargo, las tres magistraturas inconformes con esta política de rendición de cuentas giraron un oficio para dejar sin efectos la inspección a cargo de la Visitaduría Judicial del TEPJF”. Además, negó “categóricamente cualquier señalamiento y participación en algún hecho ilícito. “Quiero ser enfático en señalar que siempre he buscado el diálogo más amplio y abierto posible para la conducción del máximo tribunal electoral de nuestro país”, aseveró, aunque la reanudación de la sesión pública no se convocó hasta el cierre de esta edición.
Adrián Alcalá, nuevo titular del INAI EDUARDO MURILLO
El comisionado Adrián Alcalá Méndez fue elegido para encabezar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de 2023 a 2026, en una sesión extraordinaria donde la presidenta saliente, Blanca Lilia Ibarra Cadena, tuvo que hacer uso de su voto de calidad para resolver, luego de cuatro rondas con empates, y donde la comisionada Norma Julieta del Río Venegas retiró su candidatura, pues, señaló, no se atendieron sus denuncias contra la corrupción dentro de ese organismo autónomo. “No puedo avalar a personas que no tienen solvencia ética y moral suficiente para que tomen las riendas de este instituto; no, no puedo, va contra mis principios, mis valores, lo que me enseñaron en mi familia”, afirmó Del Río Venegas antes de iniciar la votación y anunciar que daría su apoyo a la comisionada Josefina Román Vergara. Del Río mostró tres gruesas carpetas que, explicó, eran las denuncias que ha presentado desde 2021 ente el Órgano Interno de Control y el Comité de Ética del INAI, a las cuales, sostuvo, nunca se les dio trámite.
“No puedo no, no, no. No puedo, es algo más fuerte que yo, no es el cargo, es el encargo que yo tengo. Yo voy de paso, pero quiero regresar a mi tierra caminando como camino hoy: con paz y con libertad. Porque eso no lo da una silla, eso viene de otro lado, entonces bajo mi candidatura. No veo condiciones. No se quieren atender las denuncias, no se quieren atender las auditorías”, afirmó la comisionada. La elección se tuvo que realizar con cuatro de siete comisionados, y sólo fue posible gracias a la suspensión que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que pudiera sesionar sin el quorum legal que establece la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En estas condiciones, fue imposible romper el empate, pues Del Río no cedió en su apoyo a Román Vergara; y lo mismo hizo la presidenta saliente, Ibarra Cadena, quien votó por Alcalá Méndez, y al darse a conocer los resultados de la cuarta ronda de votación con empate, anunció que daría su voto de calidad a favor de su compañero de pleno. Explicó después que consideraba que Alcalá Méndez tenía un conocimiento más profundo y técnico del INAI, pues trabaja en el instituto desde su creación. Añadió que
creía que le daría la estabilidad que requiere el organismo. Luego de que el nuevo presidente del INAI rindió protesta ante sus pares, Del Río le entregó las carpetas con sus denuncias: “Ojalá de verdad resuelvas estas denuncias que los cuatro (comisionados) conocemos desde hace muchos meses”. Tras el resultado, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, confió en que durante los primeros días del próximo periodo de sesiones se logrará un acuerdo para nombrar a los comisionados que faltan, luego de que se aprobó integrar un nuevo trámite para las designaciones. Rivera comentó que ahora se tiene “un nuevo procedimiento en puerta, con una nueva convocatoria”, lo que seguramente “logrará que un tema, que ha sido complejo, se destrabe en los primeros días del próximo periodo”. El pasado miércoles, el Senado no pudo designar a dos comisionados, dado que ninguno de los aspirantes alcanzó la mayoría requerida. Lo que sí votaron a favor Morena y sus aliados fue un acuerdo para emitir dos nuevas convocatorias, a fin de cubrir las vacantes, lo que implica que el proceso se reiniciará de cero y no saldrá en este periodo de sesiones, que concluye esta semana.
5
SALINISMO CON PELUCA ● ROCHA
Pide Xóchitl Gálvez al Presidente dejar de ser “jefe de campaña” DE LA REDACCIÓN
Durante un acto ante simpatizantes en San Luis Potosí, Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD), pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que “deje de ser el jefe de campaña de su candidata”, y se enfoque en atender los problemas de extorsiones e inseguridad. A la vez, en un video que difundió en su cuenta de X (Twitter), acusó que el gobierno “abandonó a los comerciantes ante el cobro de piso”. Al referirse a los recientes hechos en Texcaltitlán, estado de México, donde pobladores se enfrentaron a presuntos integrantes de un grupo criminal, agregó que “la gente, cansada de tanta delin-
No estamos bien ni de buenas, basta de impunidad
cuencia, tuvo que defenderse con palos y machetes”. Expuso que “dejar esos crímenes sin castigo es violar los derechos humanos. Basta de abrazos a los criminales. No, señor Presidente, no estamos bien ni de buenas. Basta de impunidad”. Por su parte, en un comunicado, la dirigencia nacional del PAN aseveró que es “inaceptable” que en lugar de combatir a los delincuentes se opte por una política de “tolerancia”. Durante un encuentro con simpatizantes potosinos, Gálvez pidió al gobierno federal resolver el tema de la extorsión. En el jardín de la colonia Industrial Aviación, expresó que la inseguridad, las extorsiones y la falta de agua “son culpa y responsabilidad” del gobierno federal, por lo que debe invertir para mejorar las condiciones de la población. Como una de las opciones, planteó implementar el programa Asistencia Nacional de Cuidados, que implicaría ofrecer estancias infantiles, centros para madres trabajadoras y apoyos para que los jóvenes sigan estudiando, entre otros beneficios. Gálvez además pidió a los asistentes, en su mayoría simpatizantes panistas, impulsar “a la clase media, que genera empleos”. Con información de Vicente Juárez, corresponsal
6
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA DINERO ¡Cómo lo vamos a extrañar, Presidente! // JalifeRahme libre; agradece su intervención // La Constitución Moral y la libertad de pensamiento ENRIQUE GALVÁN OCHOA
L
ORET DE MOLA, Alazraki, Lozano, Ciro, Denise, etcétera, deberían estar en la cárcel de Monterrey, o libres bajo fianza, o con un amparo en la bolsa, si el presidente López Obrador los hubiera denunciado por calumnia y difamación, como denunció Tatiana Clouthier, la ex secretaria de Economía, al maestro universitario y comunicador Alfredo Jalife-Rahme. Antes de continuar debo decir que en mi opinión Alfredo cae frecuentemente en excesos, pero también Tatiana ha reaccionado excesivamente. Abrió un expediente penal cuando tenía la vía civil. Asimismo, ha sido notoria la actuación de la Fiscalía General de la Ciudad de México, con desusada rapidez detuvo al comunicador, lo entregó a las autoridades de Monterrey. Estuvo preso por varias horas hasta que intervino el presidente López Obrador para que le devolvieran su libertad. Cabe señalar que él mismo ha sido blanco de los excesos de Jalife-Rahme. Tatiana dice que había presentado la denuncia desde diciembre, es curioso que pudo activarla ahora que es coordinadora de voceros de Claudia Sheinbaum.
Conflictiva TATIANA EN MI opinión es una persona de arrebatos. En octubre del año anterior le plantó su dimisión de la Secretaría de Economía al presidente López Obrador, en momentos de extrema tirantez con el gobierno de Estados Unidos. Vale recordar que Andrés Manuel esquivó su abrazo cuando la renunciante fue a despedirse. La llamé para preguntarle cuál había sido la gota que derramó el vaso que motivó su salida y repuso que no fue gota, sino un chorro. Le resultaba difícil hacer su trabajo porque todos alrededor del Presidente estaban metidos en la sucesión. “Una jauría rodea al Presidente”, expresó. Lo publiqué en este espacio y al día siguiente me llamó, con voz descompuesta, a reclamar que lo que me había dicho se lo había confiado “al amigo, no al periodista”; es decir, no era para publicarse. Sin embargo, en los siguientes días repitió y amplió su declaración en otros medios. No creo haber cometido una falta. Guardé, y seguiré guardando, lo que entendí
que no era para darse a conocer: la influencia de Beatriz Gutiérrez Müller en el quehacer de las dependencias del gobierno. No tengo grabación para demostrarlo, iré preparando mi viaje forzado a Monterrey.
La duda EL EXCESO EN que ha incurrido Tatiana al hacer encarcelar a Alfredo tiene efectos colaterales. Jalife-Rahme ha sido implacable con Claudia Sheinbaum. ¿Tatiana le consultó la acción que iba a ejercer? Seguirá actuando judicialmente hasta que el acusado le ofrezca una disculpa pública, dice. No ha reflexionado en que estamos en tiempos de campaña política y podría hacer daño a la persona que generosamente la ha resucitado del sepulcro político. Tatiana acaba de darle municiones a los adversarios de la candidata de Morena, porque las acciones que continúe emprendiendo contra Jalife-Rahme no serán vistas como de tipo personal, sino como acciones autorizadas de la coordinadora de voceros de Claudia Sheinbaum.
La Constitución Moral ME INVITÓ ANDRÉS Manuel a escribir junto con él la Constitución Moral. Su espíritu y letra están inspirados en el tema del respeto. A la familia, a la sociedad, a la ecología, y fundamentalmente, el respeto a la libertad de pensamiento y de expresión. A 10 meses de que termine su mandato, puede decir que ha cumplido con este precepto. Ahí queda para ser recordado muchas veces el episodio de que intervino, no para encarcelar, sino para devolver la libertad, a un comunicador que no conocía límites para expresarse. ¡Cómo lo vamos a extrañar, Presidente!
Twitterati AGRADEZCO AL PRESIDENTE López Obrador el respaldo; “Tenemos que garantizar la libertad de ideas”. El Presidente dio a conocer que atendió el caso para que se procurara mi libertad La tesis desde Palacio sobre el arresto. @AlfredoJalife2
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
DIVERSIÓN EN EL ZÓCALO
▲ Familias enteras aprovecharon el domingo para pasear y distraerse en el Centro
Histórico de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
AMLO: sin mayoría en el Congreso no se cuenta con un presupuesto integrado festinaba su arenga y proOfrece terminar incesante clamaba su adhesión al obradoriscomo un honor. Satisfecho por obras pendientes mo la respuesta de la multitud, López Obrador devolvió el cumplido: “Es en Edomex un honor gobernar para ustedes. ALONSO URRUTIA ENVIADO ALMOLOYA, MÉX.
Con el proceso electoral en curso, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la relevancia que tiene para un gobierno ganar el Congreso. “Si yo gano la Presidencia, pero no hubiésemos ganado la mayoría en el Congreso, nos hubiese costado más trabajo ayudar a la gente, porque si no se tiene mayoría en el Congreso, no se puede contar con presupuesto integrado”. En el último día de su gira por el estado de México, ofreció –con tintes de nostalgia y despedida– casi un balance general de toda su gestión, incluido el golpe que significó a la economía la pandemia de covid-19, del cual salimos, dijo, gracias al buen manejo de las finanzas “y al creador, que permitió que avanzáramos con paso firme rumbo al porvenir”. Ante miles de simpatizantes mexiquenses que le festejaron cada logro que citaba en su discurso, en el cual hizo un repaso de los “roces económicos que se han batido en su administración: empleo, incremento salarial, reservas internacionales, fortaleza del peso, remesas y un largo etcétera”. Discurso triunfalista del rumbo económico, que ponderó con una consideración fundamental para su gobierno: “Lo más importante de todo, sin embargo, es que logramos, en el tiempo que llevamos, reducir la pobreza y la desigualdad , porque de nada servirían todos esos datos si la gente sigue en la pobreza”. Como siempre, en su elemento, la plaza pública, logró la respuesta de la gente en la larga descripción de los beneficios sociales que dejará su gobierno plasmados en los programas. La mayoría, enfatizó, ya se encuentran incorporados en la Constitución para que no sean eliminados por un nuevo gobierno. Frase que acompañó con un llamado a la gente a que se despreocupe del futuro del país, porque él está por salir del gobierno, pero por enésima vez auguró continuidad en la transformación, con el aliciente, aseguró, de que quien llegue lo hará mejor. Más tarde, en Toluca, fue arropado por la gente que de manera
Así como ustedes me quieren, les quiero yo. Esto es lo que me ha permitido luchar durante muchos años por mis ideales, mis principios y poder decir casi al final de mi mandato que me siento feliz, estoy muy tranquilo con el tribunal de mi conciencia gracias al pueblo, y la voz del pueblo es la voz del creador”. Así, entre frases grandilocuentes encendió a la gente que a ratos coreaba: “¡no te vayas!, ¡no te vayas!” Una petición que provocó una nueva confirmación de su maderismo irreductible: “Sufragio efectivo, no relección”. En la capital mexiquense, López Obrador asumió que tiene varios compromisos pendientes en la entidad, mismos que ofreció cumplir, entre los cuales resaltó la conclusión del tren El Insurgente, que conectará la Ciudad de México con Toluca. Un proyecto heredado del gobierno de Enrique Peña Nieto y que aún no se termina. Además, el trolebús de Ixtapaluca a Santa Martha; el tren que transportará a los pasajeros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Buenavista en 45 minutos y el Parque Ecológico de Texcoco, donde se construiría el frustrado aeropuerto de la pasada administración.
Alejar malos espíritus Por la mañana, entre la multitud que esperó al Presidente, predominaban los mazahuas y otomíes que se trasladaron desde sus comunidades aledañas a Almoloya. Gualterio Ramírez, quien se identifica como el supremo jefe en Temoaya, encabezaba un grupo de indígenas con una ofrenda de copal para alejarle los malos espíritus a López Obrador, una ceremonia rápida, pero suficiente para liberarlo de esa influencia nociva. Luis Ángel Gamboa, un joven antropólogo mazahua, es un obradorista confeso, pero llegó con la idea de encontrar a algún representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas que le diera razón de los recursos que prometieron a su comunidad, después de un censo que levantaron con el fin de entregarles apoyos para que conservaran su patrimonio, cultura y lenguas. Hace más de un año que llegaron con el censo y la promesa, pero es la hora que nadie les ha dicho por qué no les han cumplido.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2454 DÍAS
2401 DÍAS
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA
LAS AUTORIDADES OPERAN COMO SI NADA HUBIERA PASADO, DICE
México no aprendió la lección de la pandemia: Casanova Cardiel Tras el paso de Otis se evidencia que el país sigue sin una estructura fuerte contra crisis profundas, señala LAURA POY SOLANO
La pandemia de covid marcó un antes y un después en el entendimiento de los procesos educativos. No sólo hizo evidente las profundas asimetrías que enfrenta el país, tanto en su dimensión estructural como coyuntural, “hizo patente que no hubo una preparación adecuada para la contingencia”, afirma Hugo Casanova Cardiel, experto en temas educativos y coordinador del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asegura que tanto el sistema educativo nacional como la nación “carecían de estrategias para enfrentar condiciones calamitosas. Y ahora, si lo vemos con los efectos del huracán Otis en Guerrero, pareciera que no hemos aprendido nada. El país sigue sin tener una
estructura potente que enfrente condiciones de crisis profunda”. Por ello, enfatiza que la UNAM tiene un enorme compromiso “con la nación, no con el gobierno, para valorar en su justa dimensión estos problemas. Es una tarea muy compleja, pero imprescindible”. En entrevista, Casanova Cardiel confió en que el nuevo periodo que inicia en la máxima casa de estudios, con la elección de un nuevo rector, y en el país “nos traiga una universidad muy comprometida con la sociedad y con la nación, porque tenemos la obligación de hacer mejor lo que nos toca hacer, y además recordar que está confiando en nosotros una sociedad que vive bajo enormes desigualdades”. Lo peor que podemos hacer, subraya, es olvidarnos de que hubo una pandemia, porque tenemos un enorme compromiso de tenerlo presente. Es una tarea de todos, porque
de pronto pareciera que podemos prescindir de los malos recuerdos y no, volvámoslo positivo en el sentido de que nos deje lecciones. Tenemos que aprovechar de la mejor forma posible este periodo tan complicado para la humanidad y para nuestro país. Coordinador de la obra Educación, conocimiento e innovación, de la colección La década covid en México. Los desafíos de la pandemia desde de las ciencias sociales y las humanidades, con el que diversos expertos de la UNAM elaboraron un análisis de los múltiples impactos de la pandemia en la educación, el tra-
▲ Hugo Casanova es coordinador del Consejo Académico del Área de Humanidades y Artes de la UNAM. Foto Luis Castillo bajo, la salud mental, los derechos humanos y las desiguales sociales y económicas, entre otros temas, Casanova Cardiel enfatiza que en México “no hemos asumido la lección”. Profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), puntualiza que ha faltado el “diagnóstico del día después, pues al cerrarse el fe-
7
nómeno más agudo de la pandemia, de pronto las autoridades operan como si no hubiera pasado nada. Vienen los nuevos libros de texto gratuitos, un nuevo escenario y aquí no ha pasado nada. Se regresa a clases y de pronto parece que todo está igual, y nada quedó igual. Es algo que debemos señalar, después de la pandemia nada quedó igual”. La emergencia sanitaria, destaca, “dejó claro que hay muchos matices en las asimetrías, no sólo es la diferencia entre urbano y rural, norte y sur, sino que dentro de lo urbano hay muchas formas, no es un urbano homogéneo, y lo mismo pasa con el norte, centro o sur del país, es un complejo mosaico de realidades, y para eso ayuda un diagnóstico, para poder tomar decisiones”. Alerta que ver a la educación como un todo implica el riesgo de “generar estrategias que van a ser aprovechadas nuevamente por los que más tienen y entonces se pierde el sentido de que la educación pública es poner el piso parejo para toda la sociedad”. Cuando se hace una reforma educativa “sin hacerla también en lo económico y político, se está perdiendo el tiempo. La reforma educativa debe estar acompañada de otras y esa es una tarea de los estados nacionales”. Agrega que en la citada obra, que corresponde al tomo 10 de la colección, diversos investigadores dan cuenta del complejo panorama que enfrentó el sistema educativo durante la pandemia y el impacto que generó la suspensión de clases presenciales y las distintas alternativas con las que se buscó mantener el servicio educativo.
8
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA ASTILLERO Milei, motosierra y clones // Política de shock // Pagés: desvaríos // TEPJF e INAI: transas JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
A
YER COMENZÓ EN Argentina la era Milei, con la reiteración de la política de “motosierra”, que implicará una drástica reducción del gasto público y la eliminación de ministerios y otras oficinas de gobierno. “NO HAY ALTERNATIVA posible al ajuste, no hay plata (...) El shock impactará de modo negativo sobre la cantidad de pobres”, fue la parte oratoria más relevante del domingo de traspaso de poder presidencial, como anuncio de las medidas de choque a aplicar, frente a las cuales ya anuncian movilizaciones varias organizaciones sociales y laborales, a la par que el nuevo presidente asegura que aplicará la ley ante las protestas. EL ESCENARIO ARGENTINO permitirá, por primera vez en el mundo, la aplicación de las doctrinas libertarias. Milei tiene ahora la oportunidad de demostrar la viabilidad de tales ideas, ya en posesión del bastón argentino de mando, en el cual ordenó colocar una placa metálica con grabados de sus “hijos caninos”: cinco clones que, mediante un pago de 50 mil dólares, ordenó hacer en 2018 a la empresa estadunidense PerPETuate. LAS CINCO IMÁGENES corresponden a Conan, el primer mastín de Milei, que murió en 2017, y los cuatro sucesores, que llevan nombres inspirados en economistas: Robert, Milton, Murray (por el pensador perteneciente a la escuela austriaca de economía, Murray Rothbard, autor sumamente influyente en el pensamiento de Milei) y Lucas. EN TANTO, EN México crecía el rechazo a las posturas desquiciadas, bajo mal disfraz de periodismo, que en la revista Siempre realiza su actual directora, Beatriz Pagés, muy relacionada con el priísmo clásico del pasado dinosáurico, en especial con su paisano Roberto Madrazo Pintado. PAGÉS, HIJA DEL afamado periodista tabasqueño José Pagés Llergo, ya fallecido, colocó en la portada más reciente de su revista una imagen identificable con Claudia Sheinbaum que lleva en la frente una cinta con suásticas. Ha sido el nivel más alto, hasta ahora, de una
progresión provocadora de la citada publicación que, sin el mínimo respeto a la ética periodística, difunde mentiras y “sustenta” portadas a partir de especulaciones extremas. PAGÉS FORMA PARTE de una élite política que apoya expresamente a Xóchitl Gálvez en sus aspiraciones presidenciales y ha sido oradora en actos masivos de la “sociedad civil”, siempre con oratoria furibunda. Habrá de verse si la virtual candidata del pripanismo se deslinda de una de sus notables impulsoras y expresa rechazo inequívoco a las graves irracionalidades de la militante política que se parapeta tras el “periodismo”. EN EL TRIBUNAL Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se viven conflictos internos que exhiben el abuso con el que se conduce una buena parte (¿o por completo?) de quienes ocupan cargos directivos de esos organismos “autónomos”. EN EL TRIBUNAL Electoral pelean por la presidencia dos bandos que se acusan mutuamente de irregularidades. El bando de tres magistrados, que ha chocado con el de dos, que incluye al presidente Reyes Rodríguez Mondragón, asegura que éste ha hecho maniobras relacionadas con cobro de moches y ayudas irregulares a despachos particulares de abogacía. El magistrado presidente, calderonista de origen, ayer mismo emitió un comunicado en el que señala los excesos presupuestales cometidos por los otros magistrados y que, asegura, han sido corregidos. En esencia, guerra de corruptos. EN EL INAI se eligió a Adrián Alcalá como comisionado presidente. Fueron tres rondas de votaciones, empatadas, y en la cuarta fue que la presidenta saliente emitió su voto de calidad a favor de Alcalá, a quien se acusa de una conducta poco ética, sobre todo de complicidades, en el tema de los gastos hechos por otros comisionados con cargo a tarjetas de crédito del INAI en lugares de bailes eróticos y sus derivados. Y, MIENTRAS CLARA Brugada ha anunciado un primer equipo de trabajo de precampaña, con claroscuros que ya se analizarán en otra entrega, ¡hasta mañana!
CAPITALINOS, EN MODO NAVIDEÑO
▲ A poco menos de una semana del comienzo de las posadas, la gente acude ya a comprar
sus piñatas a mercados como el de Jamaica (en la imagen). Foto Roberto García Ortiz
Va Congreso por ley para agilizar solución de controversias entre particulares La norma, con la que se busca justicia pronta, será analizada el miércoles GEORGINA SALDIERNA
Antes de la conclusión del actual periodo ordinario de sesiones, el próximo viernes, se tiene previsto que el pleno senatorial analice y vote un dictamen con proyecto de decreto por el que se emite la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Con esta norma se busca agilizar la solución de diferendos entre particulares, con la ayuda de mediadores o facilitadores certificados por el Poder Judicial y así evitar largos juicios y lograr una justicia pronta. El documento iba a ser analizado el pasado miércoles en una sesión vespertina del Senado, sin embargo, por falta de quorum ya no fue posible. Se tiene contemplado que el próximo miércoles los legisladores revisen el tema en la plenaria que tendrán. La propuesta se elaboró en coordinación con los diputados federales y la aprobación del dictamen correspondiente en comisiones contó con el aval de todos los grupos parlamentarios, por lo que se estima que también será votado a favor en el pleno senatorial y en San Lázaro. Para su construcción se retoma-
ron las experiencias que se tienen sobre la mediación en los estados y en algunas instituciones como la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Esta ley reglamentará la reforma constitucional en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, mejora regulatoria, justicia cívica e itinerante y registros civiles que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2017. También atiende un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de agosto pasado en el que se ordenó al Congreso legislar sobre el tema en el periodo ordinario vigente o a más tardar el siguiente, tras no haberlo hecho por seis años. El dictamen plantea que las partes en conflicto resuelvan sus diferencias con la ayuda de un facilitador y sin tener que acudir a instancias jurisdiccionales. El acuerdo que se alcance surte plenos efectos desde el momento en que se suscribe ante el mediador. Su inscripción en un sistema de convenios impedirá nuevas demandas sobre un mismo problema.
Condenan a 57 años de prisión a sujeto que mató a efectivo de GN Un sujeto que asesinó a un elemento de la Guardia Nacional (GN) durante un operativo contra la tala clandestina en el estado de México fue sentenciado a 57 años y tres meses de prisión por un juez federal. Los hechos ocurrieron en junio de 2021, en un operativo conjunto de Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) y la GN contra la tala clandestina detectada en la zona de San Nicolás Coatepec, municipio de Xalatlaco. Al verse descubiertos, uno de los talamontes, identificado como Aurelio Genaro Navarrete Henríquez, disparó contra los uniformados hiriendo a uno de ellos. El guardia fue trasladado al Hospital Central Militar, donde falleció días después. En el operativo se logró detener al agresor, quien fue presentado ante un juez por agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Control Regional de la Fiscalía General de la República (FGR). Luego de más de dos años de procesos judiciales, el imputado fue
sentenciado por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado, con el agravante de haber sido cometido con alevosía y ventaja en contra de un servidor público en ejercicio de sus funciones. En otro caso, la FGR informó que también obtuvo una sentencia de 47 años de prisión contra Luciano Espinoza Flores, por los delitos de robo de vehículo del Servicio de Autotransporte Federal de carga y secuestro exprés. Dicha persona fue detenida por elementos de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal, en un cateo realizado en Calpulalpan, Tlaxcala, en mayo de 2022. En un tercer proceso, Víctor Hugo Ramírez, Gustavo Adolfo Amador Medina y Mario Alberto Amador Medina, todos detenidos en Saltillo, Coahuila, en 2011, durante el operativo de rescate de una persona secuestrada, fueron sentenciados a 41 años de prisión. Eduardo Murillo
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA MUCHO PEOR ● HERNÁNDEZ
RECIBIRÁN AGUINALDOS ADICIONALES
Beneficiará a jubilados del Poder Judicial freno a extinción de fideicomisos EDUARDO MURILLO
La suspensión otorgada por el ministro Javier Laynez Potisek contra la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) permitirá que ex trabajadores y ex funcionarios con pensiones complementarias –adicionales a las que por ley les otorgó el Issste– reciban sus aguinaldos adicionales este fin de año. En el acuerdo donde notificó de su decisión, el togado justifica la medida cautelar: “para no generar un estado de cosas que pudiera comprometer el cumplimiento efectivo de las obligaciones laborales a cargo del referido poder (PJF) es que se impone paralizar la ejecución del acto impugnado hasta en tanto se decide la acción de inconstitucionalidad en el fondo”. De los 13 fideicomisos que la reforma a la Ley Orgánica del PJF ordena desaparecer, tres están destinados a otorgar pensiones complementarias a sus ex trabajadores. Por parte de la Suprema Corte de
▲ El ministro Laynez otorgó el pasado martes la suspensión para evitar la desaparición de los fondos. Foto Guillermo Sologuren Justicia de la Nación (SCJN) se cuenta el Fideicomiso para Pensiones Complementarias de Mandos Medios y Personal Operativo, que hasta septiembre pasado acumulaba 3 mil
57 millones 698 mil 12.21 pesos, los cuales, según reportes disponibles en el sitio web del máximo tribunal, financian jubilaciones adicionales para 188 ex trabajadores. También de la SCJN está el Fideicomiso para Pensiones Complementaria de Mandos Superiores, del cual sólo se benefician actualmente 26 personas y acumulaba hasta septiembre pasado 856 millones 376 mil 845.53 pesos. Respecto al Consejo de la Judicatura Federal figura el Fideicomiso para Pensiones Complementarias de Magistrados y Jueces Jubilados, con un total de 4 mil 826 millones 16 mil 101.55 pesos. En el sitio de Internet de este organismo no está disponible una lista pública de las personas que reciben este beneficio. Laynez añade que conceder la suspensión contra la liquidación de estos fideicomisos era necesaria, pues “de no concederse la medida solicitada se afectarían irreparablemente los derechos fundamentales que se aducen como vulnerados, ocasionando con ello daños irreversibles para los servidores públicos del PJF”.
9
10
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS La danza de los números en la alimentación // Ya no seremos los hijos del maíz // Otras cifras de la pandemia // El epitafio de Siempre! ORTIZ TEJEDA
D
ESPUÉS DE PLATICAR la anécdota sobre el sui géneris reloj marca Rector del doctor Ignacio Chávez durante la primera sesión del Consejo Universitario que presidía ya como máxima autoridad de nuestra casa de estudios, retornamos a la faceta de esta columneta denominada “numeralia”. Mi intención original era presentar los números, de tal manera que, con una sola vista y sin necesidad de leer el texto, nos ahorrara la lectura de muchas líneas ágata y nos develara una lamentable, pero inapelable realidad. Déjenme iniciar la ejemplificación de lo dicho con un dato que como gancho de campeón, pega demoledor en el vientre colectivo: según la información que nos proporciona Braulio Carbajal, “la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa que, la desigualdad, pobreza y cambio climático han revertido años de progreso en la lucha contra la desnutrición. Combatir el hambre es un pilar fundamental para erradicar la pobreza, disminuir las desigualdades y alcanzar un mundo más pacífico”. Y una terrible conclusión: una de cada cinco personas en la región latinoamericana no tienen recursos suficientes para acceder a una alimentación nutritiva ningún día de su vida. Y aquí engarza un editorial de La Jornada del 12 de noviembre, encabezado así: “Granos básicos: la paradoja mexicana.” Claro que de inmediato nos corregiría la excelentísima embajadora de nuestro país en la anonadante República de Argentina: estás hablando no de una simple paradoja –diría–, sino una rotunda parajoda. Y vean si le falta razón: para el noveno mes de este año, las exportaciones agroalimentarias al sumar 38 mil 791 millones de dólares, tuvieron un avance de 4.3 por ciento en relación con el año anterior, únicamente que México produjo tan sólo 20 millones 977 mil toneladas de maíz, frijol, arroz, trigo y soya. Si el consumo nacional fue de 44 millones 644 mil toneladas, una simple operación aritmética (de las cuales, según el sistema internacional PISA, los mexicanos poco sabemos), nos dice que si México produjo tan sólo 20 millones 977 mil toneladas y el consumo nacional fue del doble, el país se vio obligado a la importación de 24 millones 421 mil tonela-
▲ En Latinoamérica, una de cada cinco personas no tiene recursos para pagar una
das. Lo peor de todo es que estas malas noticias de lo que ocurre en nuestro país son tan sólo un oscuro vaticinio de lo que puede llegar a suceder en un futuro inmediato: “Según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en la próxima década México se convertirá en el principal importador de maíz, por encima de China. La inminencia de este deterioro en la capacidad del país para alimentar a su población obliga tanto a tomar medidas urgentes contra el cambio climático como a repensar un modelo agroindustrial diseñado para ganancias y no comida”. Termino este tema sacando mi pancarta y gritando una vieja consigna: “¡Sin maíz no hay país!” TENGO PARA USTEDES otros importantes datos de “por qué el capitalismo mantiene el hambre en el mundo”, que nos proporciona la ilustrada computadora de Víctor M. Toledo, pero no quise dejar a medias sus argumentos. Los reservo para más adelante. Por ahora, en este afán de tirar al aire informaciones que puedan estar al alcance de quienes levanten mano, daré apenas unos adelantos, por ejemplo: la pandemia aumenta el número de matrimonios; sin embargo, los divorcios han roto récord en una década. En Latinoamérica, unos 11 mil jóvenes y adolescentes contraen el VIH cada año. Luego, las mujeres aportan al hogar 2.6 veces el valor económico que los hombres. ¿LES PARECE QUE hay suficientes temas para el próximo lunes 18? Pues a esto agreguemos algún obligado comentario sobre la portada de la extinta (desde ha tiempo) revista Siempre! Dejemos que se calme el vendaval ocasionado por la estúpida e infamante carátula y luego, por su torpísima explicación de la misma. Adelantemos tan solo un hecho: aun cuando la expresión de repudio a la acción de la directora y propietaria de esa publicación se entienda como una justificada respuesta al despropósito cometido, de entrada, a mí me parece un tanto excedida: el número de los firmantes de la propuesta supera con creces el de los lectores que se atreven, simplemente, a hojearla. El número de ejemplares que imprime se ajusta al de los anunciantes a los que presenta su factura. @ortiztejeda y ortiz_tejeda@hotmail.com
comida elemental, por lo que sufren desnutrición. Foto José Carlo González
Niños exigen que se garanticen derechos humanos en el mundo CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Colectivos e integrantes de la sociedad civil realizaron diferentes actividades en la Ciudad de México para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En nombre de los niños del país, un grupo de chicos entre 5 y 15 años acudió a la sede del Alto Comisionado de Naciones Unidas para exigir que se reconozcan y promuevan sus libertades y derechos humanos y solicitar que la ONU renueve su compromiso con la promoción de esas prerrogativas en todo el mundo. En la glorieta de las y los desaparecidos, el Centro ProDH, Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, Colectiva Coraza, así como madres buscadoras, familiares de víctimas y activistas, conmemoraron la efeméride. Tania Ramírez, de Hijos México, dijo que desafortunadamente el tema de los desaparecidos “es un lastre que se ha arrastrado durante décadas. Nuestro análisis es que la impunidad de esas desapariciones permitió el escenario en el que estamos ahora. Si en su momento hubiera habido procesos de juicio y castigos a las personas que cometieron esas graves violaciones a derechos humanos, estarían impuestas las garantías de no repetición, pero como no es así esto se repite, ahora
complejizado porque no sólo es el Estado el que desaparece, sino los particulares, como se llaman en la ley y actores del crimen organizado”. Claudia García es madre de Roberto, quien desapareció en 2011 cuando tenía 17 años. “No he podido encontrarlo ni vivo ni muerto. Por ellos fundé un colectivo para buscar a nuestros desaparecidos. Hemos ido a cárceles y a todos los estados de la República. Las autoridades no los buscan, no les importa localizarlos, ellos nada más los quieren buscar por perfil genético”. Por su parte, los menores plasmaron la palma de sus manos en un lienzo que entregaron al personal del Comisionado de la ONU en México. “Conocemos los derechos humanos porque los hemos estudiado en la escuela y porque alcanzamos a entender que después de las dos guerras mundiales en las que perdieron la vida más de 70 millones de personas, el mundo hizo un alto y decidió salir del túnel de horror en el que se había metido para poner en el centro a la persona humana y sus derechos”, afirmó Leonardo Morón, quien tiene 13 años y estudia la secundaria. Agregó que los niños de México “queremos comprometernos con los principios expresados en esa declaración porque queremos un mundo mejor, estamos cansados de la violencia y de la discriminación y no nos gusta lo que estamos viendo”.
Preocupa a menores el alto nivel de violencia que hay entre adultos CAROLINA GÓMEZ MENA
La encuesta La visión de los niños sobre los derechos humanos, con base en las opiniones de pequeños de 53 ubicaciones geográficas, entre ellas del continente americano, revela que siete de cada 10 infantes están familiarizados con esas prerrogativas y de ellos 65 por ciento lo aprendieron en la escuela. Asimismo, 11 por ciento saben de las garantías individuales por actividades realizadas fuera de las aulas; 7 por ciento por libros o Internet y 9 por ciento por las personas que los rodean. El sondeo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la red internacional Child Rights Connect, refiere que “los niños expresaron gran preocupación por los altos niveles de violencia que pueden experimentar los adultos, incluidos abusos y malos tratos en el hogar, especialmente hacia las mujeres, y violencia de género”. También dijeron estar “aún más
preocupados por los homicidios, la violencia armada y de pandillas, especialmente en América Latina y el Caribe”. Casi 4 mil niños compartieron sus opiniones sobre los derechos humanos en este ejercicio global. “Mil 152 contribuyeron directamente a la encuesta en línea y 2 mil 684 la discutieron en uno de los 249 grupos focales celebrados en todo el mundo (incluido México). La mayoría de los participantes tenían entre 6 y 17 años”. Los encuestados criticaron que los infantes no puedan acceder a oportunidades para participar y expresarse libremente en los procesos de toma de decisiones que les afectan, y cuando lo hacen no se les da la debida importancia a sus opiniones. Una joven venezolana de 17 años sostuvo que “es necesario un cambio de mentalidad para que los niños sean reconocidos y escuchados”, y los de 11 a 16 de Moldavia expusieron que “necesitamos tener más posibilidades de compartir nuestras opiniones, especialmente cuando no somos escuchados tantas veces”.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA
11
Preocupa a especialistas Defensores de derechos, blanco que el INM se quede sin de ataques; en 4 años, 93 muertos fondos; ven en sus tareas posible militarización JARED LAURELES
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La suspensión de traslados aéreos y terrestres para la devolución de migrantes a sus países de origen, así como cancelación de viáticos para agentes federales del Instituto Nacional de Migración (INM), es inédito y podría ser la antesala para dar esa tarea a la Guardia Nacional, lo cual es muy grave, coincidieron expertos en el tema. Tras conocer el contenido de una circular en la que se informa que no habrá retornos asistidos de personas en situación irregular por falta de presupuesto, además de cancelar viáticos a sus agentes para verificaciones y operativos en campo, Tonatiuh Guillén, profesor del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, y Melissa Vértiz, secretaria técnica del Grupo de Trabajo de Política Migratoria, advirtieron que nunca antes el instituto se había quedado sin presupuesto. El académico alertó que lo más grave es que esto sea un pretexto para dejar la tarea de las detenciones a la Guardia Nacional. “Si esto sucede, sería una paso previo a una militarización de la política migratoria”. Tras aclarar que es una hipótesis que espera no se cumpla, señaló que el problema de recursos no parece real. “No creo que sea insalvable y lo más preocupante es que pudiera ser el argumento para que la Guardia Nacional ocupe el lugar del INM”. Aunque reiteró en que es una especulación, agregó que sería muy grave que esa corporación asumiera el rol central en el control migratorio, “lo cual sería más preocupante porque sería un paso franco hacia la militarización abierta de la política migratoria y también el más crudo”.
Guardia Nacional podría asumir esas labores En el mismo sentido se expresó la secretaria técnica de la red de la sociedad civil conformada por organizaciones, redes y personas que trabajan a favor de los derechos de migrantes, al señalar que “podría ser una antesala de discusión en el Congreso y el Ejecutivo federal para decir que si el instituto no tiene capacidad de atender la migración, démosle en un mediano o largo plazo a la Guardia Nacional completamente”. Aclaró que no sería “para hoy o mañana”, sino una antesala y que esto significaría una política migratoria enfocada a la militarización, a la contención y es muy grave. Entrevistados sobre la interpretación que dan al texto del INM, en la que su titular Francisco Garduño Yáñez informa sobre la falta de liquidez para cubrir los compromisos, Guillén aseguró que esta situación es extrañísima, porque la Secretaría de Hacienda tendría
que haber buscado una alternativa para evitar la parálisis operativa. Aunque el marco jurídico impide que la Guardia Nacional asuma las devoluciones y detenciones de personas en situación migratoria irregular, los expertos temen que sea un paso en esta intención, porque “en la práctica se ha observado que sí hace acciones de revisión migratoria”. Por su parte, el Consejo Ciudadano del INM señaló en un comunicado “que hay incertidumbre en la ejecución de la política migratoria”, debido a la circular que se hizo pública y evidencia algo que nunca había ocurrido”. Para Guillén esto podría propiciar que más migrantes se junten en la frontera norte y se desborde su presencia.
A pesar de su labor fundamental, “persiste una preocupante ola de violencia” contra quienes defienden los derechos humanos en el país”, y de acuerdo con datos de la ONU-DH, entre enero de 2019 y noviembre pasado se reportaron al menos 93 asesinatos y ocho desapariciones, denunciaron organizaciones especializadas en ese tema. Comunidades indígenas que reclaman sus derechos a la tierra y al territorio, las madres buscadoras y las mujeres defensoras son víctimas de asesinatos, criminalización, desaparición y otras agresiones físicas y sicológicas, “muchas con un marcado sesgo de género”. Por el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, que se conmemoró ayer, organizaciones como los Centros Fray Francisco de Vitoria OP, de la
Montaña Tlachinollan y Mexicano de Derecho Ambiental, entre otras, hicieron un llamado a las autoridades para reforzar su protección y establecer una política pública integral que garantice su labor de defensa. Instaron a la Secretaría de Gobernación a reforzar las acciones de coordinación institucional y a fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y a la Fiscalía General de la República a aplicar un plan de persecución penal para estos delitos. En un manifiesto, las organizaciones señalaron que la situación en estados como Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Chiapas, México, Colima, Veracruz, Guerrero y Sonora “es alarmante debido a las constantes amenazas y ataques a defensores de derechos humanos”. Expusieron la reciente desaparición y posterior asesinato de
Higinio Trinidad de la Cruz, Jalisco, el 24 de noviembre, a pesar de contar con medidas de seguridad federales, así como el caso de la desaparición del abogado defensor de derechos humanos Ricardo Lagunes y el líder comunitario Antonio Díaz Valencia, en Cerro de Ortega, Colima, el 15 de enero de este año. En Guerrero, el caso de Arnulfo Cerón Soriano, defensor desaparecido en 2019 y hallado sin vida refleja la lucha de sus compañeros por la justicia. Tras cuatro años de esos hechos aún enfrentan obstáculos y riesgos para quienes luchan por la verdad y la búsqueda de justicia en su caso, lo que evidencia la falta de transparencia en el proceso y la impunidad estatal. Por eso también pidieron medidas específicas de protección para defensores del medio ambiente, conforme lo establece el artículo 9 del Acuerdo de Escazú.
12
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA
Marchan a favor de Palestina y exigen “un alto al genocidio israelí” Reprochan al presidente de Estados Unidos que financie el exterminio VÍCTOR BALLINAS
Organizaciones de la Plataforma Común por Palestina realizaron ayer un mitin en el Ángel de la Independencia y marcharon hacia la embajada de Estados Unidos, donde demandaron que el gobierno del presidente Joe Biden deje de apoyar el “genocidio que está cometiendo Israel contra los palestinos”. Denunciaron que el mandatario estadunidense “apoya y financia el exterminio que lleva a cabo Israel contra la población palestina”. Destacaron que Biden “acaba de aprobar 100 millones de dólares en armamento para que Israel continué el genocidio contra Palestina, sin que haya pasado esa decisión por el congreso de su país”. Los manifestantes señalaron que hasta el viernes pasado se tenía el registro de “20 mil palestinos he-
ridos por los bombardeos, 25 mil muertos, 900 niños con una o más amputaciones y 5 mil personas podrían estar aún bajo los escombros”. Exigieron “alto al genocidio israelí contra el pueblo palestino. No es una guerra, es un exterminio y robo de sus tierras”. Durante el mitin portaron una enorme manta de color negro con la demanda: “Alto al genocidio del pueblo palestino” y también llevaron una gigantesca bandera de Palestina. Por más de una hora, en el Ángel de la Independencia lanzaron consignas, como “Israel sionista, Estado genocida”, “La niñez de Gaza no es una amenaza… que lo vengan a ver, que lo vengan a ver, Israel mata a los bebés y a los niños”, “Dónde están, dónde están, las sanciones a Israel”. También pidieron al gobierno mexicano “romper relaciones diplomáticas con Israel “ y corearon: “AMLO, hermano, te está equivocando. Israel es un Estado asesino”. Al término de la protesta informaron que el próximo domingo la Plataforma Común por Palestina hará una manifestación del Ángel de la Independencia al Zócalo en conjunto con todas las organizaciones civiles que la integran.
▲ Los manifestantes hicieron un mitin en el Ángel
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección de Adquisiciones Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
En la parte 18 de una serie de mensajes, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) divulgó un video con imágenes de “jóvenas y jóvenes zapatistas practicando una obra de teatro para la celebración de los 30 años del inicio de la guerra contra el olvido”. También difundió un texto titulado “La Rabia”, conformado por 28 preguntas, que a continuación se transcriben: “¿Se hereda? ¿Se adquiere? ¿Se cultiva? ¿Se pierde? ¿Se transforma? ¿Se contagia? ¿Por cuáles canales se transmite? ¿Cómo se hace colectiva? ¿Es creativa? “¿En qué momento se convierte en digna? ¿Cuándo empieza a distanciarse del rencor y la venganza? ¿Se acerca a la justicia? ¿Cómo es que se convierte en raíz histórica de pueblos enteros, diferentes en geografía, lengua, cultura, historia, tiempo? “¿Es la rabia el puente entre el dolor y la rebeldía? ¿En qué momento la angustia, la desesperación, la impotencia se convierten en rabia?
¿Y si los desaparecidos, las desaparecidas, le heredan, a la inversa, la rabia a quienes les buscan? ¿Y si paren a sus progenitoras? “¿Y si las buscadoras no buscan consuelo, lástima, simpatía, la limosna del oído ajeno? ¿Y si también buscan nuestra rabia? ¿Y si todas las rabias tienen una misma raíz y ellas, nosotros –los pueblos–, nos encontramos en esa raíz? “¿Nos saludaremos? ¿Tendremos fuerzas para sonreírnos, abrazarnos, intercambiar no sólo dolores, sino también los datos del responsable –su mismo rostro (aunque distinto), su risa sardónica, su mirada burlona, su cinismo, su modo de saberse impune, la bandera del dinero–? ¿Y si alguna vez, en el inconcluso libro de la historia, alguien mira una luz, cualquiera, que, sin aspavientos ni consignas, señale ‘esta luz la parió la rabia’? “¿Y si lo que nos une, a pesar de todas las diferencias, es una misma rabia? ¿Quién habrá de enfrentarnos? ¿Quién nos sentenciará a la misma derrota de antaño, de ahora, de hoy mismo? ¿Quién nos amenazará con un mañana igual al ayer? ¿Quién perderá y quién encontrará?”
Convocatoria: 50
En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de Bienes para Proyectos Productivos, solicitado WVY SH :LJYL[HYxH KL ,JVUVTxH LU TVKHSPKHK KL ;PLTWVZ 9LJVY[HKVZ ZVSPJP[HKV WVY TLKPV KLS VÄJPV :,A(* :7 ::5,
No. de licitación
Costo de las bases
Fecha límite para adquirir bases
Junta de aclaraciones
Visita a las instalaciones
Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas
Acto de Fallo
SAD-932079957-45 -2023
$ 2,200.00 (Dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.)
15/12/2023 Antes de las 16:00 horas
18/12/2023 A las 12:00 horas
No habrá
20/12/2023 A las 10:30 horas
22/12/2023 A las 11:00 horas
Cantidad
Unidad de medida
PARTIDA 1
0000000000
PAQUETE 01 AUTOLAVADO
1
LOTE
PARTIDA 2
000000000
PAQUETE 02 CARNICERIA
1
LOTE
PARTIDA 3
000000000
PAQUETE 03 CARNICERIA
1
LOTE
PARTIDA 4
0000000000
PAQUTE 04 CARNICERIA
1
LOTE
PARTIDA 5
0000000000
PAQUETE 05 COSTURAS
1
LOTE
Partida
Difunde el EZLN texto sobre “nuestra rabia”
destacaron que Joe Biden “acaba de aprobar 100 millones de dólares en armamento para Israel” sin consultar al Congreso de su país. Foto Pablo Ramos
de la Independencia, lugar desde el que partieron hacia la embajada de Estados Unidos, donde
Clave CABMS
Descripción
Disposiciones Generales: Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, 1. \IPJHKH LU *PYJ\P[V *LYYV KLS .H[V LKPÄJPV ¸(¹ ZLN\UKV WPZV *P\KHK (KTPUPZ[YH[P]H AHJH[LJHZ AHJH[LJHZ * 7 [LStMVUV! 4915000 ext. 15300, 15301, 15304 y 15307 los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica http://sazacatecas.gob.mx de la Secretaría de Administración. Las Bases tienen un costo de $2,200.00 (Dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o trans2. ferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: 5VTIYL ` V 9Ha}U :VJPHS 9 - * 5 TLYV KL [LStMVUV JVYYLV LSLJ[Y}UPJV ` V KPYLJ[HTLU[L LU SHZ VÄJPUHZ KL SH 9LJH\KHJP}U KL SH :LJYL[HYPH KL -PUHUaHZ \IPJHKHZ LU )S]K /tYVLZ KL *OHW\S[LWLJ 5V *P\KHK (KTPUPZ[YH[P]H AHJH[LJHZ AHJH[LJHZ (Zx TPZTV el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Estatal 3. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel 4. membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante. Los bienes a cotizarse y los pagos a efectuarse se realizarán en: Moneda Nacional (pesos mexicanos) 5. Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos. 6. El carácter de la presente licitación: Nacional 7. El Medio de la presente licitación es: Presencial 8. La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de 9. la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en *PYJ\P[V *LYYV KLS .H[V LKPÄJPV ¸(¹ ZLN\UKV WPZV *P\KHK (KTPUPZ[YH[P]H AHJH[LJHZ AHJH[LJHZ * 7 ZLN U ZL ZL|HSH LU SHZ bases de la licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles 10. antes de la Junta de Aclaraciones. 3H JHU[PKHK ` LZWLJPÄJHJPVULZ [tJUPJHZ KL SVZ IPLULZ ZVSPJP[HKVZ ZL LUJ\LU[YHU ZL|HSHKVZ LU LS HUL_V KL SHZ IHZLZ KL SH SPJP[HJP}U 11. respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y 12. Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. 13. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes 14. podrán ser negociadas. ZACA Z TECAS, ZACATECAS, A 11 DE DICIEMBRE DEL 2023 3. ZACATECAS, 2023.
MTRA. A. VERONICA YVETTE E HE HERNANDEZ RNANDEZ LOPEZ DE LAR LARA ARA ARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE Z ACATECAS ACA SECRETARIA ZACATECAS
MTRA. MTRA RA. HUMBEL HUMBELINA MB INA A ELIZ ELIZABET ELIZABETH ABETH H LOPEZ LOPEZ LOERA S SECR ETARIA AD DE ED DE LA A FUNCIÓN PÚBL PÚB ÚB ICA DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARIA PÚBLICA
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
DESDE EL OTRO LADO Debates vergonzosos ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
E
S CURIOSO, UN poco absurdo y vergonzoso el comportamiento de los cuatro precandidatos del partido republicano a la presidencia. En el más reciente debate se dedicaron a atacarse mutuamente olvidando que Donald Trump, con su característica soberbia, no quiso participar por considerarlos contrincantes menores. Pareciera que su máxima aspiración es un segundo lugar dando por sentado que Trump será el candidato; en otras palabras, quizá esperan un premio de consolación como la vicepresidencia o algún puesto en el gabinete del que pretende ser el próximo presidente de Estados Unidos.
FUE INSÓLITO QUE en el debate evitaran referirse a los grandes traspiés de Trump cuando fue presidente, a los 91 cargos que enfrenta en varios tribunales por delitos de toda índole y a los estridentes discursos que anuncian venganzas y amenazas, con las que a diario descalifica las bases de la democracia estadunidense. No hay duda de que temen la respuesta de Trump y la de sus aún cientos de miles de fanáticos que lo apoyan. Faltan unas cuantas semanas para que se efectúe el primer evento mediante el cual los republicanos comienzan sus elecciones primarias en Iowa. El proceso continuará a lo largo de seis meses en todos los estados y culminará en la convención republicana en Wisconsin en julio. ES MUCHO TIEMPO y muchas cosas pueden suceder, pero de continuar ignorando las trapacerías de Trump y rebajar el debate con insultos poca tela habrá de dónde cortar para que los electores se formen una idea más o menos clara de las intenciones y planes que cada precandidato ofrece; también existe el peligro de que los ataques personales se multipliquen. Cuando la convención republicana se celebre, lo más probable es que se convierta en un herradero en el que el ganador será quien tenga más habilidades histriónicas. La esencia de la política será una vez más desplazada por la mercadotecnia y el circo; en las redes sociales la desinformación y la vulgaridad orientarán la opinión de la gente. MIENTRAS TANTO, BIDEN se debate en las exigencias de una política externa que los republicanos han convertido en una disyuntiva de difícil solución para el presidente con miras a su relección: apoyo a Ucrania e Israel sí, pero, a cambio, no de una reforma migratoria justa, sino de medidas draconianas. TAL COMO SE plantea esta situación, la mezquindad será la sustancia en una sociedad cada vez más polarizada.
POLÍTICA
13
Falleció la madre de El Chapo EDUARDO MURILLO Y GUSTAVO CASTILLO
La madre de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, María Consuelo Loera Pérez, murió luego de permanecer varias semanas internada en un hospital en Culiacán, Sinaloa. El deceso fue poco después de las 14 horas de ayer en un hospital que se localiza en la avenida Mariano Escobedo, en el centro de Culiacán. Loera Pérez tenía 94 años de edad. Una de sus últimas apariciones públicas fue en marzo de 2020, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una gira por Sinaloa y la madre de El Chapo lo alcanzó en un punto cercano a Badiraguato. López Obrador se acercó a su camioneta y la saludó de mano, acción que le valió múltiples críticas de la oposición, a lo que el Presidente afirmó que a nadie se le niega un saludo.
“Ella fue adonde se hizo la explicación sobre el camino y me dijeron que estaba ahí, que quería saludarme. Me bajé de la camioneta y la saludé. Es una señora de 92 años”, señaló entonces el mandatario. Un año después, Loera Pérez contrajo covid-19, enfermedad que al parecer le dejó algunas secuelas. Ante de saludar a López Obrador y posterior a la extradición de su hijo a Estados Unidos, donde permanece preso por cargos de narcotráfico, Consuelo Loera pidió en una carta al Ejecutivo federal que repatriara a Joaquín Guzmán para que cumpliera su sentencia en territorio nacional. Poco después, también solicitó apoyo al entonces mandatario estadunidense Donald Trump para obtener una visa humanitaria que le permitiera visitar a su hijo en una cárcel de Nueva York. Trascendió que los restos de María Consuelo Loera serán llevados al poblado de La Tuna, en Badiraguato, donde serán los funerales.
▲ Consuelo Loera Pérez, madre del líder del cártel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera, en una imagen del 1º de junio de 2019, cuando esperaba a salir de la embajada de Estados Unidos en México. A Loera Pérez se le concedió una visa para visitar a su hijo en prisión. Foto Ap
Nuevas calculadoras de XXI Banorte modernizan estimación de pensión bajo el esquema de Ley 73 y Ley 97 La Administradora pone a disposición de las y los ahorradores una herramienta digital para realizar una estimación del monto que recibirán como pensión al finalizar su vida laboral // XXI Banorte mantiene su compromiso en materia de innovación tecnológica y educación financiera, ofreciendo diversas opciones para que las y los trabajadores cuenten con un mejor futuro Afore XXI Banorte —la Administradora de Fondos para el Retiro más grande de México— desarrolló las Calculadoras de Pensión bajo el esquema de Ley 73 y Ley 97, las cuales permitirán a cada trabajador planificar su futuro financiero de manera más precisa, ofreciendo una estimación del monto final que se acumulará en su Cuenta Individual al momento de llegar a su retiro laboral. “Las nuevas Calculadoras de Pensión de Afore XXI Banorte tienen como objetivo brindar a las y los trabajadores una herramienta intuitiva y eficiente para estimar su pensión bajo el régimen de la Ley 73 o de la Ley 97. Este desarrollo tecnológico resulta esencial para que cada persona conozca su panorama actual y tome acciones para mejorar su futuro financiero a corto y largo plazo”, señaló David Razú Aznar, Director General de la Administradora. Las Calculadoras de Pensión diseñadas por la Afore utilizan algoritmos avanzados y los datos personales de cada usuario para proporcionar diferentes escenarios para el retiro, los cuales varían en función del régimen de cotización y de diversas alternativas de ahorro. De esta manera, cada persona podrá conocer de cuánto será el monto que acumularán para el retiro y cómo pueden cambiar su pensión si realizan aportaciones volunta-
rias en diversas etapas de su vida. Cabe señalar que las Calculadoras de Pensión de Ley 73 y Ley 97 desarrolladas por XXI Banorte son sumamente intuitivas y fáciles de usar, y presentan diversos diferenciadores que las distinguen como herramientas confiables para estimar la futura pensión de cada trabajador, destacando las siguientes ventajas: • Consideran la densidad de cotización de acuerdo con la experiencia laboral de las personas, tomando en cuenta la regularidad y la continuidad en las contribuciones al sistema de pensiones. • Contemplan los porcentajes de las Aportaciones Obligatorias y de la Cuota Social, los cuales se calculan con base en el rango salarial de cada trabajador. • Estiman la pensión de acuer-
do con lo establecido en la Ley del Seguro Social de 1973 o de 1997, de conformidad con el esquema en el que se encuentre cada trabajador. • Toman en cuenta las especificaciones establecidas en la reforma al Sistema de Pensiones de 2020, lo cual garantiza que se entregan estimaciones basadas en las últimas disposiciones legales con la información más actualizada. • Incorporan los crecimientos salariales anuales por rangos de edad y género que reflejan la evolución de la actividad económica de cada persona. • El cálculo para las y los trabajadores que cotizan en el régimen de la Ley 97 considera lo establecido en el marco normativo en relación con la Pensión Mínima Garantizada (PMG) o si, en todo caso, le co-
rresponde al trabajador una Negativa de Pensión; por su parte, el cálculo para quienes se encuentran en el régimen de la Ley 73 contempla la posibilidad de estimar la pensión que recibiría un trabajador si continúa, de manera voluntaria, aportando para su retiro bajo la Modalidad 40. • Toman en cuenta las aportaciones de Ahorro Voluntario pasadas o futuras. Estos diferenciadores garantizan que las y los usuarios obtengan estimaciones robustas y actualizadas de su futura pensión, contemplando tanto su situación laboral e ingresos, como los ajustes salariales que puedan experimentar a lo largo de su trayectoria de trabajo. Para hacer uso de ambas Calculadoras de Pensión, y visualizar el estimado de ahorro de toda su vida laboral, las y los trabajadores deberán ingresar a la página web de la Administradora (www.xxi-banorte.com) y hacer clic en el botón Calcula tu Pensión. A través de estos desarrollos innovadores, Afore XXI Banorte refrenda su compromiso con el futuro de sus cuentahabientes, fomentando la educación financiera y ofreciendo diversas opciones para que las y los mexicanos planifiquen su ahorro y cuenten con un mejor futuro financiero.
14
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA
Indebido uso de migrantes en EU como moneda de cambio JOSÉ MURAT
U
na vez más los migrantes son objeto de persecución y abierta hostilidad por las fuerzas de la derecha en Estados Unidos, ahora inmersas en tiempos electorales, con la renovación en juego de la Presidencia de ese país. Irracional e insensible que ahora sectores del Partido Republicano estén condicionando al gobierno demócrata en funciones a que el Congreso sólo apruebe otra partida presupuestal de apoyo a Ucrania, en su guerra con Rusia, si endurece su política migratoria y blinda la frontera con México. Los republicanos concretamente se niegan a aprobar más fondos para Ucrania sin medidas adicionales para reducir el número de migrantes que intentan cruzar irregularmente una frontera que los divide no sólo de nuestro país, sino de Latinoamérica, una negociación atípica que reduce el dolor humano de cientos de miles de hermanos de lengua, historia y cultura a una simple moneda de cambio. Ese endurecimiento significaría incremento de los agentes migratorios en la frontera, imponer nuevas restricciones a los solicitantes de asilo y ampliar los procesos de deportación de migrantes, muchos de los cuales viajan en condiciones ya de por sí muy precarias junto con su familia, incluidos menores de edad. El acuerdo contemplaría alguna forma de cláusula de “tercer país seguro” que negaría el asilo a los migrantes que pasaran por otro país de camino a Estados Unidos. Otro posible acuerdo podría ser la ampliación de un proceso de deportación rápida conocido como “expulsión acelerada”, lo cual significaría que las autoridades migratorias aplicarían ese método en todo el país y ya no, como ahora, sólo en la frontera con México. Lo peor es que ha trascendido que, antes de las vacaciones de fin de año, el gobierno estadunidense cederá a las presiones y llegará a un acuerdo con estas expresiones derechistas del Congreso para incrementar la ayuda militar a Ucrania. De suscribirse un acuerdo de esta naturaleza, que aún no es un hecho consumado, sería una medida xenofóbica y racista que se sumaría a la embestida del gobierno y el Congreso republicanos de Texas contra el cruce de los migrantes por su territorio, una persecución ya con estatus de criminalización. En efecto, apenas el mes pasado el Congreso de Texas
aprobó la iniciativa de ley SB4, que otorga facultades al gobierno local en materia migratoria, usurpa funciones que hoy son materia del gobierno federal de Estados Unidos, y eleva a rango de delito transitar sin documentación migratoria por cualquiera de sus condados. De acuerdo con la nueva legislación texana, ostensiblemente contraria a la Carta Magna estadunidense y su sistema federal de competencias, el gobierno estatal y las administraciones locales de los condados pueden ahora deportar a cualquier ciudadano con estancia irregular, ya sin intervención de las autoridades migratorias federales. Al amparo de la nueva legislación, la policía de Texas podría arrestar a indocumentados para canalizarlos a jueces locales que ordenen su deportación a México, desde que ingresen al territorio estatal. Los deportarán a nuestro país aunque sean ciudadanos de otras nacionalidades, sin que se requiera, como ahora, un acuerdo con las autoridades mexicanas. Esta nueva legislación regresiva y neofascista no sólo se reduce a la expulsión ilegal y sumaria de los migrantes, sino que podría alimentar, como ha ocurrido muchas veces, un clima de hostilidad, fermento de los crímenes de odio, por xenofobia y racismo. Afortunadamente, no estamos ante una legislación sustentada constitucionalmente, por lo que ha iniciado la batalla legal en las cortes estadunidenses para abrogarla e invalidarla, por invadir una competencia explícitamente federal. No es la primera vez que observamos esta embestida antimigrante en Texas. Baste recordar la operación Estrella Solitaria, lanzada por el gobernador Greg Abbott en 2021, que se basaba en la securitización de los migrantes, es decir, la elevación del fenómeno migratorio a un rango de amenaza a la seguridad del Estado, lo que abría la puerta para la violación de sus derechos humanos; también los cientos de autobuses con migrantes que han enviado a Nueva York y Washington, y, recientemente, las execrables boyas colocadas a lo largo del Río Bravo. Sobre este último punto, es una buena noticia para los migrantes que una Corte Federal de Apelaciones en Estados Unidos haya ordenado, el pasado 1º de diciembre, remover la barrera de boyas flotantes que el gobierno texano colocó sobre el cauce del Río Bravo en julio, al considerar que esa medida es violatoria de leyes
Reciben pensión personas con discapacidad en 22 entidades CAROLINA GÓMEZ MENA
federales que regulan la navegación. En una decisión de 2 contra 1, la Corte Federal de Apelaciones del quinto circuito con sede en Nueva Orleans coincidió con la decisión en septiembre de un juez federal de que el llamado “muro flotante” con México viola la Ley Federal de Ríos y Puertos de 1899. En suma, es preciso sumar nuestras voces, desde todos los espacios de opinión, para demandar una política de migración ordenada, civilizada y homologada en Estados Unidos, con respeto pleno a los derechos humanos de quienes sólo buscan, con su trabajo y esmero, una mejor calidad de vida, para ellos y su familia. Los migrantes no deben ser moneda de cambio en la política internacional de ningún gobierno.
A casi dos años de iniciada, la universalización de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es una realidad en 22 entidades federativas. El 15 de diciembre de 2021, 30 estados signaron el acuerdo para la universalización de esta pensión, cuyos recursos son aportados en partes iguales por el gobierno federal y la entidad. Esto tiene el propósito de que los derechohabientes queden cubiertos con el subsidio hasta un día antes de cumplir 65 años, cuando acceden a la Pensión para Adultos Mayores. La universalización opera en las entidades gobernadas por Morena y partidos aliados. Entre los estados sin convenio se encuentran Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Querétaro. Coahuila y Jalisco no se sumaron a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2021.
Un millón 410 mil 851 derechohabientes reciben este subsidio bimestral por un monto de 2 mil 950 pesos, y que en 2024 se elevará a 3 mil 100 pesos, por lo cual los recursos anuales que perciben los pensionados pasarán de 17 mil 700 a 18 mil 600 pesos. En el sexenio, dicho subsidio habrá crecido alrededor de 22 por ciento, pues en 2019, cuando comenzó a entregarse, eran 2 mil 550 pesos bimestrales. La inversión pública para esta pensión fue de 26 mil 577 millones de pesos en 2023 y para el próximo año serán 27 mil 860 millones. La Secretaría de Bienestar preveía que al acabar el sexenio todas las entidades que hayan firmado el convenio para la universalización estarían cubiertas para mejorar el ingreso monetario de los hogares de las personas con discapacidad permanente entre los cero y 29 años, y hasta los 65 años si se pertenecen a localidades indígenas, afromexicanas o zonas con alto o muy alto grado de marginación.
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección de Adquisiciones Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional
Convocatoria: 53
En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de Cuatrimoto y Ambulancia, solicitado por el :LJYL[HYPHKV ,QLJ\[P]V KLS :PZ[LTH ,Z[H[HS KL :LN\YPKHK 7\ISPJH LU TVKHSPKHK KL ;PLTWVZ 9LJVY[HKVZ ZVSPJP[HKV WVY TLKPV KLS VÄJPV :, :,:7 FASP/5366/2023.
No. de licitación
Costo de las bases
Fecha límite para adquirir bases
Junta de aclaraciones
Visita a las instalaciones
Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas
Acto de Fallo
SAD-932079957-48 -2023
$ 2,200.00 (Dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.)
15/12/2023 Antes de las 16:00 horas
18/12/2023 A las 9:30 horas
No habrá
20/12/2023 A las 13:00 horas
22/12/2023 A las 10:30 horas
Partida
Clave CABMS
Descripción
Cantidad
Unidad de medida
PARTIDA 1
0000000000
CUATRIMOTO
1
PIEZA
PARTIDA 2
000000000
AMBULANCIA
1
PIEZA
Disposiciones Generales: 1.
2.
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
10. 11. 12. 13. 14.
Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, \IPJHKH LU *PYJ\P[V *LYYV KLS .H[V LKPÄJPV ¸(¹ ZLN\UKV WPZV *P\KHK (KTPUPZ[YH[P]H AHJH[LJHZ AHJH[LJHZ * 7 [LStMVUV! 4915000 ext. 15300, 15301, 15304 y 15307 los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica http://sazacatecas.gob.mx de la Secretaría de Administración. Las Bases tienen un costo de $2,200.00 (Dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: 5VTIYL ` V 9Ha}U :VJPHS 9 - * 5 TLYV KL [LStMVUV JVYYLV LSLJ[Y}UPJV ` V KPYLJ[HTLU[L LU SHZ VÄJPUHZ KL SH 9LJH\KHJP}U KL SH :LJYL[HYPH KL -PUHUaHZ \IPJHKHZ LU )S]K /tYVLZ KL *OHW\S[LWLJ 5V *P\KHK (KTPUPZ[YH[P]H AHJH[LJHZ AHJH[LJHZ (Zx TPZTV el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Estatal Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante. Los bienes a cotizarse y los pagos a efectuarse se realizarán en: Moneda Nacional (pesos mexicanos) Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos. El carácter de la presente licitación: Nacional El Medio de la presente licitación es: Presencial La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en *PYJ\P[V *LYYV KLS .H[V LKPÄJPV ¸(¹ ZLN\UKV WPZV *P\KHK (KTPUPZ[YH[P]H AHJH[LJHZ AHJH[LJHZ * 7 ZLN U ZL ZL|HSH LU SHZ bases de la licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles antes de la Junta de Aclaraciones. 3H JHU[PKHK ` LZWLJPÄJHJPVULZ [tJUPJHZ KL SVZ IPLULZ ZVSPJP[HKVZ ZL LUJ\LU[YHU ZL|HSHKVZ LU LS HUL_V KL SHZ IHZLZ KL SH SPJP[HJP}U respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas. ZACATECAS, ZACATECAS, A 11 DE DICIEMBRE DEL 2023..
DRA. VERONICA YVETTE HERNANDEZ LOPEZ DE LARA IA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS ZACAT ACATECAS SECRETARIA
MTRA. MTRA A. HUMBEL HU HUMBELINA MBELINA INA ELIZ ELIZABET ELIZABETH ABETH H LOPEZ LOPEZ L LOERA OERA S SECR ETARIA IA A DE DE LA L FUN FU CIÓN PÚB ÚBLICA L DEL ESTADO DE ZA SECRETARIA FUNCIÓN PÚBLICA ZACATECAS
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA
15
Cubanos desarrollan medicamento eficaz contra el Alzheimer La Eritropoyetina ralentiza la pérdida de memoria en ancianos: especialista ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Un nuevo medicamento desarrollado en Cuba demostró su eficacia para frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer, que es la principal causa de demencia entre adultos mayores. Ya fue autorizado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de la isla, informó Héctor Vera Cuesta, director del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren). El científico puntualizó que aunque no existe cura para el Alzheimer, con la nueva molécula los pacientes aumentan su calidad de vida; incluso, se ha visto que mejoran sus habilidades cognitivas previas para hacer un cálculo mental, leer e interpretar. De visita en México, comentó que la Eritropoyetina con bajo contenido de ácido ciálico –de marca comercial NeuroEpo– son gotas que se administran por la nariz y están indicadas para quienes se encuentran en las primeras etapas del padecimiento. Es decir, cuando los pacientes empiezan con olvidos, como apagar
la estufa o la luz o cerrar la puerta. Con frecuencia, no son conscientes de lo que les pasa. La familia es la que se percata y es cuando se debe actuar, resaltó. Con el paso del tiempo, el problema avanza y los afectados pierden la memoria inmediata. No pueden evocar qué hicieron el día anterior hasta que pierden sus recuerdos más antiguos. En estos casos NeuroEpo ya no tiene los mismos resultados que en las etapas tempranas. En entrevista, Vera Cuesta explicó que la sustancia atraviesa la barrera hematoencefálica y llega al cerebro con un efecto de neuroprotección, es decir, evita el daño celular. Con la enfermedad de Alzheimer, las neuronas, que normalmente se deterioran conforme las personas envejecen, tienen un deterioro mayor e incluso dejan de funcionar debido al depósito de la sustancia amiloide. El medicamento cubano protege las neuronas. Aunque la acumulación de la sustancia amiloide continúa, el sistema nervioso central se mantiene en buen estado funcional y de hecho es posible que sea más competente. El especialista explicó que la pro-
Se sumarán dos guarderías a las que promueve el IMSS para empleados de empresas El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) favoreció que los patrones instalen y administren guarderías de empresa cercanas a los centros laborales, de la cuales ya operan cinco, donde se atiende a alrededor de 600 niños. Este mes comenzarán a funcionar dos más, una en el Parque Industrial Paseos Aguascalientes y otra en Saltillo, Coahuila, cuyo convenio incluye a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y siete empresas en la localidad. En un comunicado, el IMSS informó que la responsable del proyecto, Liliana Pérez Castro, indicó que el modelo de servicio de todas las guarderías del instituto tiene cuatro pilares, que son administración, fomento de la salud, pedagogía y alimentación. Dichas instancias infantiles se formalizan mediante un convenio de subrogación directa entre una
empresa o un grupo de éstas y el instituto. En estas guarderías solo se atiende a hijos del personal que labora en las entidades que firmaron el convenio. Para 2024 se espera instalar una guardería en la empresa Curtidos Treviño en Nuevo León; una más en Comercializadora GAP, en Irapuato, y se mantienen trabajos para desarrollar otras con la empresa Coppel, el Grupo Pinsa, y el Grupo Kia-Hyundai en Nuevo León. Liliana Pérez explicó también que entre los requisitos para la celebración de convenios de subrogación de prestación indirecta del servicio de guardería con los patrones, se encuentran contar con un registro patronal, entregar acta constitutiva, acreditar al instituto con quién trata, así como quién es el representante de la empresa. De la Redacción
X Héctor Vera Cuesta, director del Centro de Restauración Neurológica de la isla. Foto Cristina Rodríguez
gresión de la enfermedad continúa a pesar del tratamiento, pero de forma más lenta. Luego de cinco años de haber iniciado su utilización, los participantes en ensayos clínicos no registraron avance del padecimiento y conservaron su calidad de vida. Sin duda, señaló Vera Cuesta, esto es bueno para las personas y sus cuidadores, porque el Alzheimer “es capaz de morder el cerebro del paciente y al mismo tiempo dañar el corazón del cuidador”.
Tratamiento La aplicación de NeuroEpo requiere la evaluación clínica de especialistas. Si determinan que una persona es candidata a recibir el tratamiento, se establece un esquema con un tiempo de inducción. Las gotas se aplican tres veces a la semana du-
rante un mes. Le sigue un periodo de mantenimiento de ocho a 12 meses, aunque la terapia se puede mantener por un periodo mayor. Durante la etapa de inducción, los pacientes participan en el programa de restauración neurológica en la sede del Ciren en La Habana. Reciben una terapia interdisciplinaria que les ayuda a mejorar sus funciones físicas y neurológicas, así como a adquirir habilidades útiles para ayudar a la memoria. Especialistas de 11 áreas clínicas distintas definen y evalúan los resultados de la estrategia de atención decidida para cada paciente, la cual se lleva a cabo todos los días durante seis horas en áreas como nutrición, sicología, actividad física y neurología, entre otras. El Ciren, que el próximo febrero cumplirá 35 años de existencia, ha incorporado nuevas tecnologías
para la mencionada enfermedad, como programas computarizados que ayudan a estimular el sistema nervioso central. NeuroEpo se desarrolló en el Centro de Ingeniería Molecular, que forma parte del grupo Biocubafarma, el cual aglutina los institutos de investigaciones avanzadas de la isla. El Ciren participó en un ensayo clínico con más de 2 mil voluntarios. Vera Cuesta comentó que NeuroEpo también se está probando en personas con Parkinson, en otro estudio del que en los próximos meses habrá resultados. Más información sobre los programas de restauración neurológica del Ciren y otros programas médicos disponibles en Cuba, se pueden obtener en Multisalud Cuba, cuyo teléfonos son 55 5286 1271 y 55 6308 4290, así como en la página www.multisaludcuba.com
16
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
POLÍTICA
APRENDER A MORIR
Imposiciones animalistas HERNÁN GONZÁLEZ G.
“E
N PRIMER LUGAR –escribe un lector–, quiero felicitarlo por su columna en La Jornada. No me la pierdo. Me parece muy necesaria por sus reflexiones. Si me lo permite, quiero exponerle algunas objeciones a la de hace unas semanas en la que usted cita a un lector y éste afirma que: ‘Un mundo donde los derechos de los animales superan a los de los humanos’ a manera de denuesto. Entiendo el sentido del texto; sin embargo, esta frase es inmensamente desafortunada por varias razones: 1) Los humanos somos animales. La dicotomía humanos/animales, además de falsa desde un punto de vista biológico, pone a los animales de otras especies en el lado de los perdedores, de los oprimidos, de los excluidos (hombres/mujeres, blancos/negros, civilización/barbarie, etcétera.), lo cual es ya inaceptable desde un punto de vista moral. 2) A los animales de otras especies aún no se les reconocen derechos positivos, sólo morales, mismos que la zooética y la filosofía moral han argumentado y fundamentado desde hace años de manera muy sólida. Sin embargo, la ciencia jurídica aún está a la zaga de este gran avance filosófico, también fundamentado en las neurociencias, la etología, la bioética, entre otras. 3) Ya es inaceptable desde un punto de vista ético que a nuestros hermanos de otras especies se les siga considerando seres vivos sintientes “inferiores” a riesgo de caer en el prejuicio especista y en un deletéreo antropocentrismo. Ojalá el lector citado y usted se den cuenta de que es profundamente discriminatorio tratar a los seres sintientes de otras especies como si sus vidas fueran de menor valía que la humana. Esta ideología supremacista ha llevado al planeta a casi sus límites para perpetuar la vida. Toda la vida y no sólo la de una especie más entre todas las miles y miles que existen y que tienen el mismo derecho a desarrollarse como la humana”, concluye. HAY QUE MATIZAR, empero, ante el animalismo a rajatabla. Encuentro un añejo apunte bíblico-escolar: “La crueldad es innata en el hombre y contra ella nada ha podido ninguna civilización y menos alguna religión, por revelada que se pretenda. En todo hombre palpita un coeficiente de crueldad de carácter atávico, más o menos latente, como herencia de Caín”. Mientras a la luz de una lámpara leía aquella apurada caligrafía, confieso haber matado a por lo menos media docena de sintientes pero voraces zancudos. Perdóname, universo. aprenderamor@jornada.com.mx
Comenzó el arribo de ballenas jorobadas en Nayarit y Jalisco JAVIER SANTOS CORRESPONSAL PUERTO VALLARTA, JAL.
Al comenzar el arribo de las ballenas jorobadas a la costas de Nayarit y Jalisco, la temperatura del mar es una de las principales preocupaciones de los ambientalistas, pues en la actualidad el fenómeno de La Niña está en una fase cálida que afecta al cetáceo. Los expertos indicaron que los mamíferos “no la están pasando
nada bien”, pues luego de una travesía de más de 5 mil kilómetros, desde el océano Antártico hasta el Pacífico mexicano, el agua a la que llegan a aparearse no es fría, aunque poco a poco empieza a bajar su temperatura. Astrid Frisch Jordán, de Ecología y Conservación de las Ballenas AC, señaló: “Iniciamos con 29 grados de temperatura superficial del mar y ahorita estamos como en 27.5. Eso es muy caliente para ellas. Vamos a ver qué sucede”.
Explicó que las crías nacen aquí. Además, “su capa de grasa es como si nosotros cargáramos un jacuzzi. Es caliente e incómodo y es más o menos lo que está pasando con esta especie”. El cetáceo, considerado en peligro de extinción, además de en este puerto, puede ser visto en otros puntos del sur de Jalisco, los cuales forman parte de su viaje a Centroamérica, y también porque su población ha crecido. Para la temporada, que comenzó oficialmente el viernes, se estima el arribo gradual de entre 500 y
600 cetáceos, menos que en 2022, cuando fue de entre 500 y 700. Frisch comentó que “este año parece que va a ser bueno” e hizo un llamado a los turistas. “Si vemos pocas ballenas, no hay que presionarlas, porque está caliente el agua y no la están pasando bien”. Roberto Moncada, catedrático del Tecnológico del Mar de Bahía de Banderas y experto en mamíferos marinos, comentó que hace 20 años “se hizo el primer salvamento de las que quedan atrapadas en redes de pesca. Nadie estaba capacitado ni teníamos herramientas especializadas. Pero en Bahía de Banderas se ha trabajado mucho en la difusión sobre el enmallamiento, para reportarlo con la capitanía de puerto, Semarnat o Profepa; es un asunto de tiempo y experiencia”.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
17
18
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
OPINIÓN
Atentados al pudor, herencia del porfiriato AMI SOSA*
A
guascalientes es el único estado de todo el país que mantiene el delito de atentados al pudor en su Código Penal. De acuerdo con el sociólogo Salomón de la Torre Ibarra, este delito existe en Aguascalientes desde tiempos del porfiriato. Explica que en el siglo XIX no existía el término de “delito sexual” dentro del vocabulario jurídico, sino que todos los delitos de esta índole se clasificaban como “atentados contra el pudor”. Ya no estamos en el porfiriato, pero este delito aún es ambiguo y engloba diferentes tipos de delitos sexuales. El artículo 115 del Código Penal de Aguascalientes establece que la figura de atentados al pudor es “la ejecución de actos erótico sexuales, sin consentimiento de la víctima, sin el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula, o que se obligue a la víctima a ejecutarlos”. La ley se reserva a explicar que los “actos erótico sexuales” son “cualquier acción lujuriosa” que puede ir desde manoseos hasta “actos explícitamente sexuales”. Aún más, el delito de atentados al pudor incluye víctimas menores de edad, por lo que otro tipo de ilícitos específicos a esta población, como violación equiparada, estupro o incesto, pueden encajar bajo esta figura. De acuerdo con la Fiscalía General
del Estado, un cuarto de las víctimas de atentados al pudor son menores de edad. El uso de esta figura no preocupa sólo por su ambigüedad legal, también por las penas laxas que conlleva. Por ejemplo, el Código Penal de Aguascalientes establece que para la violación equiparada, que implica realizar cópula con una persona menor de 15 años, se aplican de 12 a 18 años de prisión. Sin embargo, el delito de atentados al pudor tiene una pena máxima de seis años cuando las víctimas son menores de edad. En Aguascalientes la realidad es que la mayoría de los casos de violencia sexual se tipifican como atentados al pudor. De acuerdo con la Fiscalía General de Aguascalientes, de 2012 a 2022 hubo 9 mil 360 víctimas de delitos sexuales en el estado. De ese total, 56 por ciento corresponde a víctimas de atentados al pudor. Es decir, hay 4 mil 106 víctimas, en total, de los delitos de abuso sexual, violación, violación equiparada, estupro e incesto. Y hay 5 mil 254 víctimas solamente del delito de atentados al pudor. Mariana Ávila Montejano, fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, considera que integrar carpetas de investigación bajo atentados al pudor minimiza el trabajo de las autoridades. “Es una disminución de tiempos y una disminución de recursos”, explica Mariana, “facilitan que no sea evi-
75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos SANTIAGO AGUIRRE*
H
ace 75 años la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Consciente del significado del momento, un diplomático latinoamericano que participó en los trabajos preparatorios escribió: “Percibía claramente que participaba en un importante y verdadero momento histórico, en el que se había conseguido un consenso sobre el supremo valor de la persona humana; un valor que no nacía de la decisión de los poderosos, sino más bien era la existencia la que nos daba el inalienable derecho a vivir libres”. Efectivamente, este consenso internacional constituyó un significativo paso hacia adelante en el proceso civilizatorio de la humanidad entera. Sin embargo, la declaración llega a 75 años en un contexto global y nacional de desafíos y, a menudo, de abierta negación a sus contenidos esenciales. En el plano mundial, los conflictos bélicos, la persistente desigualdad, el auge de gobiernos que socavan la democracia, el debilitamiento del multilateralismo y la emergencia climática, ponen en duda las promesas de la declaración.
En el plano nacional, pese a los avances en el combate a la pobreza y las mejorías en derechos laborales, México no cierra bien 2023 en cuanto a los derechos humanos. Las desapariciones no cesaron y acontecieron episodios de extremo horror, como el de los muchachos de Lagos de Moreno, mientras creció en algunas regiones el control territorial de las organizaciones macrocriminales y herramientas como el Banco Nacional de Datos Forenses siguen sin funcionar. La impunidad no se remontó y, en vez de transformar a las disfuncionales fiscalías, lo que tenemos hoy es el anuncio de una reforma judicial que, de incluir la elección por voto de integrantes de la SCJN, podría ser sumamente dañina. El poder militar creció, y se anunciaron aún más reformas para entregar legalmente la Guardia Nacional al Ejército. La crisis migratoria no se revirtió, y los eventos de Ciudad Juárez mostraron el impacto de la negligencia en la vida de las personas en movilidad. El encubrimiento no se quebró y perpetradores de violaciones a derechos humanos, desde la guerra sucia hasta Ayotzinapa, se beneficiaron de ello. Las voces críticas siguieron enfrentando descalificación y riesgo, y defensores comunitarios, como Eustacio Alcalá, fueron asesinados en los territorios, además de que
Tan sólo en 2022 Aguascalientes tuvo más del doble de víctimas por atentados al pudor que en 2013
El aniversario se produce en un contexto global y nacional de desafíos y, a menudo, de abierta negación a sus contenidos esenciales
dente la falta de capacitación, expertise o especialización del personal que tienen a cargo de estas áreas y no solamente en la integración de la carpeta, sino también en el proceso de litigio ante el Poder Judicial”. Los datos cuentan la misma historia, ya que el número de carpetas de investigación que se han integrado bajo el delito de atentados al pudor va en aumento desde 2012, alcanzando un máximo histórico de 512 carpetas de investigación tipificadas bajo ese delito en 2022. Lamentablemente, un mayor número de carpetas abiertas no significa una mejora para la justicia, al contrario. De las 3 mil 498 carpetas de investigación que se han abierto en Aguascalientes por atentados al pudor en los últimos 10 años, solamente existen 308 sentencias condenatorias definitivas. Es decir, sólo 8 por ciento de las víctimas han obtenido algún tipo de justicia. Este embudo de impunidad legal se acrecienta año con año: tan sólo en 2022 Aguascalientes tuvo más del doble de víctimas por atentados al pudor que en 2013. Más de 100 años después de la creación de esta figura legal, las víctimas de violencia sexual todavía se enfrentan a la ambigüedad legal de los atentados al pudor, a la revictimización y a la indiferencia de las autoridades por actualizar o reformar este delito. * Periodista independiente
no se erradicó el espionaje con Pegasus. Las instituciones no terminaron de renovarse, y servidores públicos que intentaron ejercer sus funciones con honestidad y empatía tuvieron que dejar sus cargos en el gobierno federal, al tiempo que órganos como la CNDH continuaron su retroceso y esquemas de articulación institucional, como el Sistema Nacional de Atención a Víctimas o el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas languidecen en la irrelevancia. Ante este panorama, puede diluirse el impacto transformador de los avances relevantes en derechos sociales y laborales que se han registrado. Además, crece el riesgo de que se opte por salidas en falso, intentando cambiar la percepción antes que la realidad, con acciones como la polémica revisión del registro de personas desaparecidas o como la presentación de cifras excesivamente optimistas sobre la presunta disminución de la violencia. Dado que no parece que esta deriva vaya a cambiar en el desenlace del sexenio, el 75 aniversario de la Declaración Universal debe aprovecharse para insistir en la centralidad de los derechos humanos de cara a la elección de 2024, ahora que están construyéndose las plataformas que disputarán la Presidencia. Los extremos deben evitarse. Instrumentalizar políticamente el legítimo sentido de agravio que permea en las víctimas no ayudará a su causa. Tampoco lo hará relegar a segundo plano los temas que más les duelen, por evitar dar foro a los reclamos legítimos de quienes no han encontrado verdad y justicia estos años. Estas serían, también, salidas en falso ante una crisis que
demanda soluciones profundas y dialogadas. El futuro no está decidido y toca insistir para que los derechos humanos no sean soslayados. Siempre ha sido. Si algo enseña el camino abierto en 1948 por la Declaración Universal de los Derechos Humanos es que se debe luchar permanentemente por su vigencia, que no está dada ni garantizada, ni es patrimonio de un solo partido o de una sola ideología. Nos lo recuerdan las madres buscadoras que en casi todos los estados de la República salen por amor a abrir la tierra para que florezca la verdad y la justicia; las personas que siguen luchando por su libertad en el marco de un sistema de justicia roto, como Keren Ordoñez en Tlaxcala; los pueblos originarios que defienden la casa común y resisten la crisis climática. Sus luchas concretas, al invocar los derechos humanos y resignificarlos, muestran cómo la declaración y sus principios no han caducado. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es y será, desde esta perspectiva, un llamado a la esperanza y a la acción. Hoy, en México, ese llamado es indispensable para recordar que la realidad puede cambiar. Si este sexenio quedó a deber en el ámbito de los derechos humanos, la propia historia nos recuerda que el futuro puede ser diferente. Después de todo, quienes en 1948 impulsaron la declaración construyeron luz sobre las oscuras ruinas de un mundo que, apenas unos años antes, había colapsado. En este 75 aniversario y desde la convulsa realidad mexicana, vale la pena evocar desde esta mirada esperanzada la Declaración Universal de los Derechos Humanos. *Director del Centro Prodh
Lunes 11 de diciembre de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Escape canino
EN LA ALCALDÍA Cuajimalpa fue captado el escape de un perro que con destreza trepó por una cerca y finalmente se lanzó desde las alturas, lo cual le llevó unos cuantos minutos, para después correr en libertad. Según datos de la Asociación Mexicana de
Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, en el país existen alrededor de 28 millones de canes, de los cuales 70 por ciento se encuentran en la calle. Fotos Luis Castillo
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
CULTURA
Jon Fosse recibió en Estocolmo la presea del Nobel “por dar voz a lo indecible” Ayer se desarrolló la ceremonia de entrega de los galardones en todos los rubros REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Los premios Nobel fueron entregados este domingo en Estocolmo. Los galardonados “dan testimonio del poder de la ciencia y la literatura. Nos demuestran que, individual y colectivamente, podemos cambiar el mundo”, expresó Astrid Söderbergh Widding, presidenta del Consejo de la Fundación Nobel. En una ceremonia transmitida por Internet, Söderbergh Widding
Su obra gira en torno a la desorientación del individuo: Anders Olsson
consideró: “nuestras nuevas capacidades como humanidad –tanto con la digitalización, que hace que el mundo esté más cerca que nunca, como con la inteligencia artificial, que encierra infinitas posibilidades y también riesgos– deben abordarse científica y culturalmente”. El rey Carlos XVI Gustavo de Suecia entregó a cada ganador un diploma y una medalla. En literatura, para Jon Fosse; en física a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier; en química a Moungi Bawendi, Louis Brus y Aleksey Yekimo; en fisiología o medicina, Katalin Karikó y Drew Weissman, y para Claudia Goldin el de ciencias económicas. Astrid Söderbergh dijo que en literatura el galardón se entregó a Fosse, “porque explora, a través de lo que estoy tentada en llamar investigación fundamental en literatura, los límites de la existencia humana dando voz a lo indecible”. Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de Literatura, describió la importancia de la obra del poeta, novelista y dramaturgo
noruego: “gira en torno a la desorientación del individuo y a las dificultades que experimenta para encontrar un camino en la vida. Ya sea en prosa, teatro o poesía, su escritura se acerca a un estado de incertidumbre que puede abrir una relación con lo divino. “Utiliza las palabras más sencillas y escribe sobre experiencias con las que todos podemos identificarnos: la separación, la muerte y la vulnerabilidad del amor. Cualquier dificultad con Fosse se refiere más bien a nuestra disposición a abrirnos a la incertidumbre existencial sobre la que incide constantemente.” Destacó que Fosse, el primer Nobel de Literatura que escribe en nynorsk (nuevo noruego), “combina fuertes lazos locales con la creencia en las posibilidades de la literatura contemporánea. Huye de lo que podríamos considerar una formulación definitiva, lo que hace casi imposible citarlo. Como tal, es el maestro de la ambivalencia y de lo no resuelto”. Astrid Söderbergh justificó los demás galardones: “en física, los
▲ El autor noruego durante la ceremonia de recepción del galardón que otorga la Academia Sueca. Foto Afp experimentos con luz que captan el instante más corto; el de química por el descubrimiento y la síntesis de los puntos cuánticos (átomos artificiales); los descubrimientos pioneros del premio de fisiología o medicina, que han permitido desarrollar vacunas eficaces de ARNm, y en el ámbito de las ciencias económicas, la investigación que ha develado los factores claves de las diferencias de género en el mercado laboral”. Eva Olsson, integrante presidenta del comité Nobel de Física, explicó que Agostini, Krausz y L’Huillier “nos dan el poder de diseñar materiales y métodos para la exploración, para la sostenibilidad futura y para promover la salud. Esto se aplica tanto a las escalas de longitud como a las de tiempo”. Más tarde, Heiner Linke, integrante del Comité para Química del Nobel, disertó en torno a los ganadores Moungi Bawendi, Louis Brus y Aleksey Yekimo. Su descubrimiento de los puntos cuánticos se emplea “para explorar la vida interior de las células biológicas, me-
jorar las pantallas y la calidad de la iluminación LED de bajo consumo y marcar el tejido tumoral durante la cirugía. También se investiga el uso de puntos cuánticos con el fin de mejorar las células solares, en electrónica flexible y en tecnología de comunicación cuántica”. El Nobel de Fisiología o Medicina fue para Katalin Karikó y Drew Weissman, pues su descubrimiento, publicado en 2005, “permitió el desarrollo de vacunas para controlar una pandemia devastadora y salvar millones de vidas”, refirió Gunilla Karlsson Hedestam, integrante del comité en ese rubro. Por último, sobre el reconocimiento en ciencias económicas para Claudia Goldin, Kerstin Enflo, del comité de ese rubro, comentó que es “hora de que el mundo conozca la larga historia laboral de la mitad de su población. Su investigación ha cambiado radicalmente lo que sabemos sobre las mujeres en el mercado laboral y cómo entendemos lo que sabemos. Hoy celebramos sus logros académicos pioneros”. Por otro lado, ayer se realizó la entrega del Nobel de la Paz 2023, en Oslo, a la activista y vicepresidenta de la organización de derechos humanos de Irán, Narges Mohammadi.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
CULTURA
Gozoso paseo entre libros en la Alameda Central Las pacas o tendidos de ejemplares son los más atractivos entre los visitantes al tradicional encuentro CARLOS PAUL
Domingo de paseo por los libros en la Alameda. Gozoso andar de los transeúntes por la 15 edición de la tradicional feria del libro instalada a un costado del Palacio de Bellas Artes. El lúdico trajín de quienes por azar deben cruzar por el par de pasillos al aire libre del encuentro y bajan la velocidad de su andar para curiosear; caminantes que se mezclan con aquellos que asisten en busca del anhelado título literario, de una película, de un vinil inconcebible o de un sencillo souvenir. Todos ellos, niños, niñas, jóvenes y adultos, conformaron un conglomerado de lectores de todas las edades, en el primer fin de semana de la edición 15 de la Feria del Libro de la Alameda Central, organizada por la Brigada para Leer en Libertad. Fernando Gamboa, de 20 años, encontró lo que buscaba. Seguro, informado y contento por su adquisición, explica: “Acabo de adquirir un libro de la editorial Gredos, que sacó una serie por su 80 aniversario. Hesiodo es el título del libro, considerado el primer filósofo griego; sus textos son de los más antiguos que se conocen. Explica la relación de los dioses con el mundo”. Entusiasmado, el estudiante de relaciones comerciales del Instituto Politécnico Nacional continúa con su docta explicación: “Es una colección muy importante, que incluye a Platón, Sócrates y San Agustín”. Quienes estén interesados y visiten la feria se encontrarán con esos títulos, publicados por Gredos, cuyo precio original es de 200 pesos, pero aquí tienen rebaja de 50 por ciento. “Es una oferta que no se puede escapar”, expresa sonriente el joven Gamboa con su libro en mano.
Oferta infantil Entre los adolescentes visitantes al encuentro librero, lo que más les atrae y buscan son los volúmenes de fantasía, suspenso, terror y amor. A los más pequeños les atraen los cuentos clásicos, así como los libros interactivos, didácticos o para ilustrar. Desde su baja estatura llegan a ver en el horizonte lo que para ellos es un mar de ejemplares o lo que sus pequeñas manos alcanzan a agarrar, mientras sus padres tienen puesta la mirada en el que desean comprar. Hay desde títulos para aprender sus primeras palabras, el nombre y tono de los colores, hasta para conocer los números y aprender a sumar, restar y multiplicar de manera divertida. Las infaltables “pacas de libros”
X Los entusiastas lectores pueden hallar títulos desde 50 pesos o con atractivos descuentos. Foto José Antonio López son otro centro de atracción para los ávidos lectores. La diversidad y amontonamientos de títulos atraen y provocan tanto a los curiosos, como a los buscadores de tesoros literarios, pues en las pacas, el visitante puede hallar algún título, “en lugar de gastar 300 o 400 pesos en un solo libro, aquí se puede llevar varios por 70”, sostiene Alleysha, quien atiende uno de esos tendidos. “En las pacas de libros, hay uno que está esperando a su lector, todo es cuestión de atreverse a buscarlo”. En la feria tiene un lugar el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx, que cuenta con su propia editorial independiente y forma parte del colectivo Izquierda Socialista. Dicha editorial se dedica a publicar textos clásicos marxistas, así como libros sobre la historia del bolchevismo y la historia de la filosofía; tiene además un título dedicado a un debate sobre el socialismo del siglo XXI y la primera ola de los gobiernos progresistas, que lleva por título Reformismo o revolución. Ofrecen también biografías, entre ellas la de Ricardo Flores Magón, del Che Guevara y de Rosa Luxemburgo, así como cuadernillos con análisis contemporáneos en torno al feminismo y al papel de la mujer en distintos momentos históricos, y una colección titulada Opresión-Revolución. También tienen títulos sobre el existencialismo y el neocolonialismo. Entre las actividades que se llevarán a cabo mañana se encuentran el recital de Los Ositos Music, la presentación del libro Pregúntale al mar, de Dan Lee, y la conferencia La devastación de Palestina, con Galo Mora.
El Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx cuenta con un sitio en la feria
3a
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
CULTURA
La noche estrellada vuelve al Ródano
▲ Este es uno de los cuadros más famosos de Vincent van Gogh. Lo realizó durante su estancia en Arles, entre febrero de 1888 y mayo de
1889. Ahora vuelve a esa ciudad francesa como parte de los festejos por el 150 aniversario del impresionismo. Foto Wikimedia Commons
PRENSA LATINA PARÍS
La noche estrellada sobre el Ródano, uno de los cuadros famosos de Vincent van Gogh, regresará el año próximo a la sureña ciudad francesa de Arles para una exposición en septiembre de 2024, según los organizadores. La Fundación Van Gogh informó que el óleo creado por el artista neerlandés llegará en el contexto de las celebraciones por el sequicentenario del movimiento impresionista a la urbe donde vivió su autor entre febrero de 1888 y mayo de 1889. A poca distancia de su morada de entonces, la Casa Amarilla, Van Gogh dejó al mundo en septiembre de 1888 uno de sus icónicos cuadros, inspirado en el panorama que tenía ante sí desde una de las orillas del río Ródano. A propósito del aniversario del impresionismo y de la primera exposición dedicada al mismo, el 15 de abril de 1874, el Museo de Orsay, considerado la meca de ese movimiento artístico, prestará decenas de pinturas a otras instituciones de Francia para festejar la fecha. De acuerdo con el presidente del Orsay, Christophe Leribault, obras de Monet, Renoir, Morisot, Caillebotte, Manet y otros formarán parte de la iniciativa. El nuevo estilo de la segunda mitad del siglo XIX unió a grandes pintores atraídos por el deseo de independizarse del arte tradicional de la época, idea resumida por Monet cuando afirmó: “pinto lo que veo, no lo que el resto quiere ver”.
El camino de la selva HERMANN BELLINGHAUSEN
o sé qué escrito de adolescencia afortunadamente hoy perdido le mostré a Louis Panabierre, un maestro de francés vecino de al lado que rentaba la que fue casa de mis abuelos. También escritor, especialista en Jorge Cuesta, por lo cual Octavio Paz, siempre celoso, lo consideraría un rival. Era amigo de Tomás Segovia, Salvador Elizondo y gente así. Dirigía la Alianza Francesa de Polanco. Un intelectual amigable, enamorado y bon vivant. De lo que me haya dicho, recuerdo apenas una frase: “Hablas mucho del jaguar, es una presencia constante”. No lo tomé como elogio. Me prevenía contra el lugar común. Era una advertencia para mi mente desordenada, y procedí a no mencionarlo más. Qué sabía yo de jaguares. No tenía una idea real, no los merecía. Apenas lograba diferenciarlos de los tigres de Emilio Salgari. Venía de la escuela vagamente peripatética, y muy atenta a la poesía, de Mauricio Brehm, un maestro de mi vida. Enseñaba literatura en preparatoria y durante tres años yo y mis condiscípulos conversamos diario con él sobre literatura. La poesía mexicana, el boom latinoamericano y la Onda estaban en su apogeo. Poesía en movimiento era nuestro catecismo. Nos guio al Siglo de Oro y al teatro del absurdo. Poeta él mismo, injustamente ignorado, era especialista en Lope de Vega y en Octavio Paz, que
N
todavía no regresaba a México ni estaba muy estudiado. Mauricio preparó una extensa investigación sobre él que nunca concluiría. Los jaguares ya no salieron a cuento. Leyó cuanto escribí a lo largo de la preparatoria. No opinaba mucho sobre mis poemas, ni los corregía, ni los criticaba por malos que fueran, algo desconcertante, ya que sí lo hacía con los demás compañeros, varios de los cuales devendrían escritores reconocidos, figuras del teatro y el periodismo. No obstante, lo recuerdo diciéndome: “Tienes una ventaja para escribir. Conoces la naturaleza, has vivido en ella”. Lo cual era cierto. Desde los nueve años un golpe de liberación me puso en la senda del campismo y una década después era capaz de sobrevivir en bosques, selvas o playas desiertas; subía montañas, exploraba cuevas y barrancas; navegaba ríos caudalosos sobre grandes cámaras de llanta de camión. Me jugaba el pellejo al aire libre antes de que se acuñara el concepto “deporte extremo”. Al terminar la preparatoria me fui a vivir unos meses a las montañas de Bachajón con Raya, mi amigo y compañero de aventuras. En ese viaje pensé poemas, los mejores de mi vida. Pero no los escribí. Leí en cambio a los trágicos griegos, cuyas obras encontré en la misión jesuita (edición Sepan Cuantos) y cometí el crimen de robármelas. Craso error que pagué caro cuando, al dejar Bachajón caminando selva adentro, tuve que cargarlas durante cuatro días de lodos, serpientes y agotadoras pendien-
tes para arriba y para abajo. Llegamos a Palenque, visitando antes las novísimas colonizaciones tseltales en la selva Lacandona y dejando atrás la cuenca del río Grijalva para internarnos en la del Usumacinta. Esas experiencias propiciaron, llegado el tiempo, que estuviese en condiciones de acompañar en la selva de Chiapas a los rebeldes zapatistas. Otros eran los riesgos. Había noches en la montaña que ellos anunciaban: “Esta noche hay que dormir con las botas puestas”. Podría ser necesario correr, si el Ejército federal atacaba esa posición, como los vuelos rasantes de la tarde hacían temer. En fin, que mi relación con la selva Lacandona es de por vida. Jan de Vos, su historiador canónico (a quien conocí muchos años después y no en Bachajón, adonde llegó como misionero jesuita poco después de mi partida y allí aprendió el tseltal), ya convertido en un historiador importante, me decía: “eres el último viajero de la selva Lacandona”. Incluso lo escribió en su antología Viajes al Desierto de la Soledad: Un retrato hablado de la selva Lacandona. Espero que se equivoque. No tengo la cuenta de las veces que visité la selva antes y después de mi experiencia con los rebeldes zapatistas. Incursioné y sobrevolé Lacandonia. Conocí ciudades perdidas de los mayas y las ruinas consagradas de Bonampak cuando no había caminos, así como Palenque, Yaxchilán, Tikal, Piedras Negras y Toniná. Me familiaricé con los rugidos
del saraguato, con el correcaminos, el tepezcuintle, el tejón, el tapacaminos (o “pajaro caballero”, como un día me reveló el periodista Amado Avendaño mientras incursionábamos en las cañadas de Ocosingo), el zorro, el zorrillo, los venados y algunas bestias raras como el tapir o danta, el cabeza de viejo, el tigrillo montés, variedad de culebras y víboras, la llamativa mazacuata, la peligrosa nauyaca, la timidez del cocodrilo, la coquetería del tucán y una variedad de insectos y aves que ni en el estado más febril o alucinado hubiera podido imaginar. Fui víctima de chaquistes, mostacillas, ácaros y hormigas rojas, millares de ellas. Una mañana vi pasar, vibrando como terremoto bajo mi hamaca en el claro de la selva, una verdadera marabunta como de cuento de Quiroga, devorándolo todo, pasando por la ranchería vecina previamente abandonada por sus pobladores para permitirles dar un inmejorable servicio de limpieza, siempre y cuando no alcanzara a un pollo, un perro o un bebé, en la escala trágica de esas hormigas grandes e implacables. Conocí las carnes de los indígenas carcomidas por la lepra de los chicleros, o leishmaniasis, y vi sobrevivir a mis amigos de la picadura del conspicuo alacrán. Las arañas estaban todas, inofensivas y viudas negras, tarántulas más grandes que un ratón y más peludas. Un atardecer vi millares de garzas blancas emprender el vuelo y cubrir el sol completamente, al fondo de la cañada de Las Margaritas. (Relato de la serie El río y el jaguar.)
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
CULTURA
En Luces de Invierno, en el Cenart, se ofreció un viaje por el repertorio barroco alemán Jóvenes de la Academia de Música Antigua de la UNAM se presentaron anteayer en la sala Blas Galindo CARLOS PAUL
Veintiocho jóvenes becarios de la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirigidos por la maestra Eunice Padilla, ofrecieron un concierto de música barroca alemana la noche del sábado en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), durante el cual interpretaron obras de Johann Sebastian Bach (16851750), Georg Philipp Telemann (1681-1767), Johann Caspar Ferdinand Fischer (1656-1746) y Dieterich Buxtehude (1637-1707). Como parte del programa Luces de Invierno, se presentó el concierto Barroco alemán: Diario de viaje, el cual agrupó partituras clásicas que transportaron al público a los siglos XVII y XVIII. Se trató de un viaje memorable y simbólico al pasado, y evocó las travesías que emprendieron los compositores como parte de su formación musical. De acuerdo con la maestra Eunice Padilla, la selección de partituras es parte de la formación académica de los jóvenes integrantes de la Academia de Música Antigua de la UNAM. Para el público asistente al concierto, “quisimos que fuera un paseo por la música barroca alemana, haciendo una especie de símil con los viajes”. Por ejemplo, los hoy reconocidos compositores George Frideric Haendel, Johann Mattheson y Johann Sebastian Bach viajaron grandes distancias a pie y en carreta con tal de conocer al famoso maestro organista de la iglesia de Santa María de Lübeck, Dieterich Buxtehude (1637-1707), músico danés afincado en el norte
de Alemania. También, durante sus viajes de juventud, Telemann tuvo oportunidad de conocer a Johann Rosenmüller y a Arcangelo Corelli, destacados músicos de la época, quienes habrían sido sus primeras influencias, explicó la maestra Padilla, en charla con La Jornada. En la sala Blas Galindo del Cenart, la maestra Padilla condujo al público asistente y a los jóvenes músicos y cantantes por una nueva excursión que se inició y cerró con dos cantatas de Buxtehude: Jesu meines Lebens Leben y Alles was ihr tut mit Worten und Werken. Los textos, instrumentación y coros de la primera transportaron musicalmente al público a la dulce y divina presencia de un ser superior, a la vida, la tristeza y amargura que provoca la muerte. Durante el concierto de música barroca alemana se incluyó también Ouverture burlesque de Quixotte, de Georg Philipp Telemann, amena obra instrumental, que evoca las aventuras de Don Quijote de la Mancha. La Suite número 4 de Johann Caspar Ferdinand Fischer, de la colección El diario de primavera, fue otras de las partituras seleccionadas para este paseo por el barroco alemán, cuya musicalidad amalgama y contrasta paisajes primaverales y navideños. De Johann Sebastian Bach, los intérpretes, orquesta y coros, de la Academia de Música Antigua de la UNAM, interpretaron la cantata 106 Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit (también conocida como Actus tragicus), composición que se traduce como “el tiempo de Dios es el mejor de todos”. Un tema que vibra de manera
▲ De acuerdo con la maestra Padilla, la selección de partituras es parte de la formación académica de los jóvenes. Foto Lorena Alcaraz / Cenart
X Los 28 músicos, dirigidos por la maestra Eunice Padilla (en el piano), interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Georg Philipp Telemann, Johann Caspar Ferdinand Fischer y Dieterich Buxtehude. Foto Lorena Alcaraz / Cenart optimista y luminosa, y que se distingue también porque las flautas de pico y las violas de gambas, son aquí las solistas. Cerró el concierto Alles was ihr tut mit Worten und Werken, de Dieterich Buxtehude, la cual se distinguió por tener un tono más festivo y navideño.
5a
6a
CULTURA
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
En filmes cortos, Kiszkiloszki satiriza la seriedad del arte medieval El artista polaco crea animaciones inspirado en manuscritos antiguos // Inyecta nueva vida a obras de consagrados como Goya o El Bosco MERRY MACMASTERS
El creador polaco de animaciones Kajetan Obarski, mejor conocido como Kiszkiloszki, ha causado furor en Internet con sus filmes cortos de reminiscencias medievales –y no tanto–, que suelen tener un lado oscuro y macabro. El también músico y fotógrafo, basado en Ámsterdam, ha dicho que crea animaciones dado su amor por la especie humana. Entre sus muchas animaciones que han llamado la atención está Early Music (Late Medieval Song), de menos de un minuto. Está realizada con base en imágenes extraídas de dos manuscritos medievales. Por un lado, están las que proceden de los libros Crónicas, del francés Jean Froissart (1337-1410), que tratan de las empresas, nobles aventuras y hechos de armas acaecidos en su época, sobre todo en Gran Bretaña, Francia y Flandes. Las Crónicas se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia y se pueden consultar en forma digital. En ellas se observan algunos de los personajes que Kiszkiloszki utilizó en su animación. Otros personajes de la animación provienen del manuscrito Danza de los ciegos, escrito antes de 1466 por el poeta galo Pierre Michault, que también se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia. El autor imagina un viaje bajo la guía del “entendimiento” a los reinos del Amor, la Fortuna y la Muerte. Esta animación en particular se ha comparado con el estilo presente en las figuraciones del pintor flamenco Hieronymus Bosch (1450-1516), El Bosco. Las animaciones de Kiszkiloszki están disponibles en plataformas como YouTube. Algunos títulos son Remember (That You’re Gonna Die), A Movie by Kiszkiloszki, Adiós y Death Fairy. Como su autor es músico, compone para los videos. Sin embargo, tal vez Kiszkiloszki es mejor conocido en su faceta de convertir pinturas clásicas famosas en GIF divertidos. Se ha dicho, incluso, que el creador de animaciones inyecta nueva vida a las antiguas obras de arte, como Saturno devorando a su hijo, de Francisco de
Algunos de sus personajes de videos son de Danza de los ciegos, de 1466
Goya. El cuadro intervenido adquiere elementos modernos cotidianos como unos guantes de hule, un bolígrafo y, por ende, una buena dosis de humor negro. No tiene reparos en intervenir pinturas desde Leonardo da Vinci, hasta Van Gogh y Magritte. No falta quien lo ha llamado el autor de los GIF más pesimistas de Internet y el profeta de la muerte en formato de GIF viral. Gracias a artistas como Kiszkiloszki, en Internet “hay espacio para regodearse en el negativismo y la muerte”, se queja de quien, se asegura, se ha hecho “célebre por su oscura, nihilista y pesimista mirada de la vida moderna”. Cuando alguna vez se le preguntó por qué realiza creaciones animadas de pinturas famosas, el artista autodidacta contestó que simplemente disfruta contar historias a través de este medio. Sin embargo, sus piezas alternativas de íconos de la pintura mundial muchas veces acaban con finales infortunados. Por otro lado, ha declarado no ser “admirador de los cánones de la belleza. Tal vez porque no soporto el pathos o la gravedad de lo que las obras representan”, ha detallado. Entonces, ¿qué podría ser más satisfactorio que burlarse de su propia naturaleza? Kiszkiloszki no es el primero en satirizar la “notoria seriedad” del mundo del arte; sin embargo, lo hace con imaginación y facilidad en la medida en que escenarios divertidos se le presentan en cada pintura. Creador de varios proyectos artísticos como filmes cortos, loops y GIF, Kiszkiloszki ha colaborado con instituciones culturales internacionales y popularizado de manera directa e indirecta el empleo creativo de materiales en el dominio público y las bibliotecas digitales. Sus trabajos se han proyectado en exhibiciones y festivales fílmicos en todo el mundo.
W Capturas de pantalla tomadas de Early Music (Late Medieval Song), corto de un minuto de duración disponible en YouTube
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
7a
Mon Laferte y Mujeres del Viento Florido llevaron a un viaje por la sierra Mixe La compositora chileno-mexicana y la banda regional unieron música y voces en el Palacio de Bellas Artes JUAN JOSÉ OLIVARES
Aires de océano originados por Viña del Mar, Chile, que desde hace 16 años confluyen en las alturas de la Ciudad de México, se unieron con los vientos que corren por la sierra Mixe de Oaxaca. Nos referimos a los que levantan enaguas por los rumbos de Santa María Tlahuitoltepec, pero también por otros lares de esa bella entidad mexicana. Juntos crearon un huracán cuya potencia doblegó cuerpos, mentes y almas de unas mil 500 personas. Sirva el sentido figurado para escuetamente describir lo sucedido la noche del sábado en el recinto más importante del país: el Palacio de Bellas Artes, donde mujeres artistas dedicadas a la música regalaron un concierto de encanto, pleno de entrega. Nos referimos a la dosis para el espíritu que porporcionaron la cantante y compositora chileno-mexicana Mon Laferte, la directora mixe Leticia Gallardo y 48 hermosas mujeres de la sierra oaxaqueña y de otros rincones de la entidad que integran la banda regional Mujeres del Viento Florido. Lo hicieron con 20 piezas, de autores como Macedonio Alcalá, Juan Gabriel, José López Alavez, Chavela Vargas y Norma Monserrat Bustamante Laferte (nombre real de Mon) cantadas e interpretadas con las vísceras en la mano, sobre todo con el órgano que palpita, riega la sangre y que fue el boleto de viaje para llevar al respetable a tierras altas con neblina, donde el viento frío se palia con amor. Mujeres dedicadas a traducir esa energía universal llamada música, convocaron al elixir de la vida en el recinto de mármol por medio de
notas emitidas con voces y con instrumentos como clarinetes, flautas, flautines, sax sopranos, sax, altos, sax tenores, trompetas, trombones, saxores, tubas y percusiones, los que usa este combo único por el que han pasado unas 100 artistas de la región. Se trató de una presentación basada en la dopamina que se diseminó por unas dos horas en el teatro, en las que se pudieron escuchar los “te amo, las amamos y vivan las mujeres...” Ellas dirigieron una travesía por el México lindo y querido, ése que se ha entregado a la combativa artista desde hace 16 años que vino a la capital del país, guitarra en mano, buscando un futuro que se solidifica con este ecléctico show, que seguro cambiará la vida y la carrera de la gran Mon Laferte. Con su estético estruendo de metales, Mujeres del Viento Florido abrazó la potencia sonora y sublime voz de Norma Monserrat, quien vive dentro de una artista que en el teatro pintado de rojo interpretó a otros y se reinterpretó a sí misma, entregando el corazón, el cual los presentes, incluso, pudieron tocar con todo y sus palpitaciones traducidas en honesta entrega. Mon padeció una gripe cinco días antes del concierto (“quizá fue por la emoción de estar aquí”), pero no fue impedimento para embolsarse a quien incluso estaba escéptico de su show. La agrupación, cuyo nombre proviene de la lengua materna de las comunidades mixe, el ayuuk, y que significa “palabra florida”, hizo lo suyo y la belleza de sus integrantes, incluida una niña de 10 años, pudo sentirse de manera acústica para abrir las puertas de la percepción. Las músicas fueron dirigidas por
la maestra Leticia Gallardo Martínez, una líder chingona nacida en Oaxaca en 1976, licenciada en artes por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Ellas han editado dos discos: el primero, Mujeres, inspirado en sus experiencias como banda femenil, y Viento florido, un homenaje a compositores tradicionales oaxaqueños. Durante el concierto Mon compartió que las conoció una vez que éstas tocaban en Tepoztlán, Morelos; las invitó a participar en una de sus composiciones, Se va la vida, hermosa canción dedicada a las presas de la cárcel de Valparaíso, su tierra de origen y de ahí, para delante son un todo que ha pasado por escenarios como el Lincoln Center de Nueva York.
Inolvidable ágape Mon y las mujeres de esta agrupación –que se originó en la sierra Mixe, pero que ahora se nutre de chicas de otras culturas de Oaxaca como la mixteca, zapoteca, mazateca y zoque– trasladaron al auditorio a un ágape colorido inolvidable. Empuñaron su voz y sus metales para gritar: “que vivan las mujeres”. “Mon, hermana, ya eres mexicana”, le gritaron sus seguidoras. Y ella correspondió con “...y sí”, orgullosa de estar naturalizada mexicana desde hace un tiempo. A las 20 horas, los policromáticos vestidos tradicionales de las intérpretes de Oaxaca y el brillo de los metales anunciaban el inicio. Y las primeras notas de Dios nunca muere (clásico de Macedonio Alcalá) y Canción mixteca (de López Alavez) eran acompañadas con el aplauso. Una “feliz” Mon Laferte, ataviada de ajuar negro, invitaba a volar con ellas con La trenza y El cristal, de su autoría pero con estupendos arreglos sustentados en el poder de los silencios que arrullaban como loops de olas de mar. Tomó un “break para que entrarán los que llegaron tarde... y para hacer pipí”, dijo. Regresó con Yo te
qui, Pa dónde se fue y Te juro que volveré, majestousa rola (de su disco nuevo, Autopoiética, el número ocho de la cantautora), dedicada a su abuela y que habla de la migración... de su migración. Se me va a quemar el corazón llegó en forma de corrido. “Les gusta llorar ¿verdad?”, comentó a su público la ganadora de premios Grammy, a quien con cualquier pretexto o movimiento, su auditorio le expresaba su amor. Calaveras y Vendaval, de sus primeras placas, siguieron con el carnaval. Una pieza triste para reír fue la irónica Se va la vida, que antecedió al silencio y un comentario posterior: “lo más importante que he hecho en mi vida es ceder el lugar (en un concierto) para que una compositora y cantante mexicana interpretara un himno, aún necesario. Me refiero a Canción sin miedo, de Vivir Quintana”. Y a pocos no se les erizó la dermis. La acompañaron en coro, incluida la voz de la propia directora de la orquesta, la maestra Leticia, cantando en ayuuk. La siguiente canción que interpretó se la escribió a su madre, Te vi, y a Mon poco le faltó para humedecer sus grandes ojos, que todo lo ven. No faltaron los homenajes a dos grandes artistas. La primera a la
S Laferte, acompañada de 48 oaxaqueñas, lideradas por Leticia Gallardo, interpretó piezas de ella y de autores como Macedonio Alcalá, Juan Gabriel y Chavela Vargas. Fotos cortesía del Inbal y Yazmín Ortega Cortés
que rindió pleitesía decía: “los mexicanos nacemos donde se nos da la rechingada gana”. Es decir, Chavela Vargas, de quien cantó María Tepozteca, y al querido Juan Gabriel, “quien estuvo en este escenario a la misma edad que yo, a los 40 años”. Y luego sonó a modo de fiesta Hasta que te conocí, que también todos cantaron, tanto como sus éxitos: Amor completo, Mi buen amor, Tu falta de querer y Tormento, completando una elevada narración sonora, que se selló con un estruendoso aplauso que se escuchó hasta la avenida Lázaro Cárdenas. Al final, todas las creativas se inclinaron ante el público y éste ante ellas, no sin antes pedir “otra, otra”, que tuvo que ser Dios nunca muere; “repetiremos porque eran todas las que habíamos ensayado”, se sinceró Mon, quien ahora, junto con Mujeres del Viento Florido, escribe una exquisita página en la historia de los conciertos de música popular en Bellas Artes.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
El festival de cine latinoamericano invade las calles de la capital cubana Habanastation, de Ian Padrón, se proyectó en el encuentro, en el que compiten 199 cintas PRENSA LATINA LA HABANA
Con una larga tradición de cine latinoamericano, los habaneros vuelven a palpitar al ritmo del festival de películas de la región de, que por primera vez en su his-
toria toma las calles de la céntrica avenida 23. Las tradicionales filas o colas en cines como Charles Chaplin, La Rampa y Yara, algo distintivo siempre en cada diciembre, captan una instantánea clásica de estos días: el festival se siente, se quiere y muchos acuden a las sa-
las, pero también tienen una nueva opción. Así se sintió la víspera en la segunda jornada de la cita, en la cual compiten 199 obras de una veintena de países. Y es que en las afueras del cine 23 y 12, asentado en la populosa artería de 23, en el Vedado, hasta muy cerca de la sala Chaplin, la avenida se convirtió en peatonal con grandes pantallas para ver películas y escuchar música. Como sucedió en la inaugura-
S Mirta Ibarra, flanqueada por Vladimir Cruz y Jorge Perugorría, durante una visita al set en el que se rodó Fresa y chocolate hace 30 años en La Habana. Foto Afp
Productores de EU premian a Martin Scorsese por su “innovadora carrera” AP LOS ÁNGELES
Martin Scorsese será honrado con el prestigioso premio a la trayectoria David O. Selznick en febrero, informó el Sindicato de Productores de Estados Unidos (PGA, por sus siglas en inglés). “La innovadora carrera de Marty como productor, marcada por décadas de proyectos audaces e innovadores, exige ser celebrada”, señalaron los presidentes del PGA, Donald De Line y Stephanie Allain, en un comunicado conjunto. “Su maestría y compromiso inquebrantable con el oficio son verdaderamente incomparables”. Scorsese, con seis décadas de experiencia como productor, recordó la primera vez que fue honrado por el gremio. “En marzo de 1965, el PGA me llevó en avión a Los Ángeles para recibir un premio por mi película estudiantil It’s Not Just You, Murray! Tenía 22 años entonces. En el mismo acto también se homena-
X El realizador, en una imagen de octubre de 2015, en París. Foto Afp
jeó a un cineasta mucho mayor. Su nombre era Alfred Hitchcock”, dijo Scorsese en un comunicado. “Cincuenta y ocho años después, me enorgullece decir que ahora soy un cineasta mucho mayor. Y me siento conmovido y extremadamente honrado de recibir un premio que lleva el nombre de una verdadera leyenda entre los productores, David O. Selznick. Me hace sentir como si hubiera cerrado el círculo”. Además de Los asesinos de la Luna, los créditos de producción de Scorsese incluyen sus propias películas, como Hugo y El lobo de Wall Street, así como películas de otros, incluidas producciones de Hollywood, independientes, documentales, cintas extranjeras y de directores primerizos. También ha producido televisión, incluida la serie Boardwalk Empire. Sorprendentemente, Scorsese
nunca ha ganado el máximo galardón del gremio a la mejor película, aunque sí ha sido postulado por el gremio en tres ocasiones. El cineasta aceptará el honor en los Premios del Sindicato de Productores el 25 de febrero en Los Ángeles, uniéndose a las filas de homenajeados anteriores como Steven Spielberg, Tom Cruise y Kevin Feige.
ción, el pasado viernes, esta vez tocó el turno a las bandas sonoras icónicas del cine cubano, para dar paso a un homenaje a la cantante estadunidense Bárbara Dane, madre del guitarrista cubano Pablo Menéndez.
Buena Fe amenizó el día Habanastation (2011), de Ian Padrón, fue el filme cubano seleccionado para la proyección del día y no podía faltar la música de uno de los creadores de la banda sonora que da vida a la cinta, los integrantes del dueto Buena Fe. Como parte del tributo a la filmografía cubana y latinoamericana fueron presentados para el disfrute del público, una colección de Filminutos, cortos animados para adultos con corte humorístico que fueron dirigidos por Juan Padrón
a finales de los años 70 del siglo pasado. El dueto Iris fue el encargado de abrir la noche con 30 minutos de presentación en la que no faltaron los temas de su nuevo disco Mi suerte, entre ellos Causalidad, una de sus composiciones más escuchadas. La agrupación Buena Fe cerró por todo lo alto con un homenaje al padre de la animación cubana, Juan Padrón, y tocó una de sus canciones memorables, La culpa, éxito de 2013. Durante su interpretación del tema musical Pataki de libertad, el cantautor del grupo, Israel Rojas, recordó a la cantante Sara González y le dedicó dicha composición, en honor a sus luchas contra la discriminación. Las actividades del encuentro de películas latinoamericanas continuarán en esta suerte de cine invadiendo las calles de La Habana. Le corresponderá la proyección de una película latinoamericana y luego el acompañamiento musical de la Tanda Nacional de Guaracheros, el Septeto Habanero y el tresero Pancho Amat.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
9a
En Acuérdate, María se abordan los claroscuros de La Doña ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Con la música y letras inmortales de los boleros Nuestro juramento y María bonita, el espíritu de María Félix inundó la sala José Clemente Orozco, del Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde a propósito de la figura de la célebre actriz mexicana surgió la frase: “me llamaron La Doña, diosa, mito, máscara y diva del cine mexicano. Soy María, mi propia creación”. La tarde del sábado, en el recinto del Centro Histórico, mismo lugar donde llegaba la actriz décadas atrás, se presentó la segunda edición de Acuérdate, María, de Sergio Almazán, en el que el autor estuvo entre la biografía y la novela; su estilo fue inspirado por el escritor y cronista Carlos Monsiváis en el sentido de que “ningún mito se sostiene sólo de verdades”. En su obra aborda la última hora de vida de la gran estrella mexicana y “presenta a la otra María, quien en la intimidad, se despoja del oropel, del vigor y la altivez para mostrar ante el espejo de su pasado la orfandad y caminar hacia su propia mitología”. Almazán, quien estuvo acompañado por la abogada feminista Anabel Ruiz, la periodista Pamela Cerdeira y la cantante Geo Meneses –quien interpretó unos boleros, muy significativos en la historia de La Doña– señaló que la publicación, editada por Amtalai Publishers, requirió un arduo trabajo de documentación para desmitificar, develar los claroscuros y entrar a la vida de María Félix, la niña huérfana de todos los afectos y la estrella vacía con coraza de acero para sobrevivir a sus propios fantasmas.
X La actriz fue captada cuando se grababa el documental María y sus ciudades. La imagen se incluye en el libro. Foto José Zepeda
Acuérdate, María se publicó por primera vez en 2014; en esta segunda edición se integran fotografías de María Félix en el Centro Histórico de la Ciudad de México, captadas en 1996 por la cámara de José Zepeda durante la grabación del documental María y sus ciudades; este último también acompañó al autor en el emblemático recinto. Ruiz sostuvo: “conozco venturas y desventuras de La Doña, una mujer que parece que insistió en llevar su vida como una eterna película”. La historia y vida de la actriz, escrita por Almazán, “me develó a una mujer no apreciada en su justa dimensión; consiguió la fama, la divinización, el dinero, el éxito, el aplauso y la inmortalidad, porque si nace y muere el mismo día y nos reúne a todos en Bellas Artes para despedirla, yo no sé, entonces, qué es una diosa”, comentó Ruiz. Cerdeira afirmó que infancia es destino y esto marcó a la diva, además, “siempre me ha parecido fascinante que una persona pueda vivir con ese nivel de soberbia y ser profundamente amada”. Almazán sostuvo: “siempre hay algo que descubrir, y María nos regresa a reflexionar sobre su enorme papel, no sólo en el cine nacional e internacional, sino como la primera actriz mexicana que permitió que el séptimo arte del país dejara de ser visto en el extranjero como cine de rancho o campirano” y, en vez de eso, hablar de la mexicana cosmopolita.
MODA DE LITUANIA
Con jurado renovado, hoy dan a conocer las postulaciones a los Globos de Oro AFP LOS ÁNGELES
S La modelo de la imagen luce una creación de la colección de alta costura primavera-verano 2024, del diseñador lituano Juozas Statkevicius,quien la presentó en la capital de su país, Vilna. Foto Ap
Con nuevos propietarios, un cambio en el canal de televisión y un jurado completamente renovado, los Globos de Oro esperan romper su pasado plagado de escándalos cuando den a conocer hoy sus postulaciones. Estos galardones de cine y televisión solían ser los más seguidos detrás de los Óscar. La ceremonia, con un tono distendido, funcionaba como un inicio divertido a la temporada de premiaciones de Estados Unidos. Pero han perdido su brillo por
acusaciones de racismo y corrupción. Y algunos en Hollywood creen que las reformas puestas en marcha para corregir la situación plantean nuevos problemas éticos. Durante décadas, los Globos de Oro han sido administrados y otorgados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés): un ecléctico grupo de un centenar de periodistas que cubren la sección de entretenimiento para medios internacionales, que a menudo son criticados por los profesionales de la industria por ser aficionados y poco transparentes. En junio, los Globos de Oro fueron comprados por un grupo de
inversores privados, entre ellos el multimillonario estadunidense Todd Boehly. La HFPA se disolvió y se adoptó un nuevo plan para recuperar el prestigio perdido. En este nuevo escenario, los miembros de la antigua HFPA son ahora empleados de la nueva empresa y se les paga por ver películas, votar y escribir artículos para el sitio web de la organización. Este año está previsto que aparezcan los nombres de Leonardo DiCaprio, Emma Stone, Robert Downey Jr y Ryan Gosling. En cuanto al cine, las nominaciones deberían incluir los dos imprescindibles éxitos de taquilla: Oppenheimer y Barbie.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
DEPORTES
LOS REGIOS CERRARON CON GLOBAL 2-1
Tigres y América, la final; Pumas no logró remontar El conjunto de Siboldi buscará el bicampeonato de la Liga Mx DE LA REDACCIÓN
X Juan Pablo Vigón anotó el gol
Cuando el futbol no le alcanza, Tigres dispone de cualidades que todos temen: una pegada incomparable y una fe ciega en su manera de jugar. Tiene interiorizado su papel como ningún otro campeón defensor en la Liga Mx. Se puede hablar de dominios y viejas tradiciones, pero el equipo de la UANL reclama su lugar en las fases finales al margen de los proyectos de moda. Contra Pumas, en una semifinal de vuelta que comenzó cuesta arriba con el gol de Gabriel Fernández, fue capaz de reinventarse en tiempo récord y ganar la batalla con la mágica fórmula de su ataque (1-1, 2-1 global). Los felinos están tan acostumbrados a ganar, que transmiten invariablemente una sensación de extrañeza si el marcador no les favorece. La ventaja en el global invitaba a un optimismo feroz en el estadio Universitario, pero un penal en contra y otras desatenciones defensivas inquietaron a sus miles de aficionados en menos de 15 minutos. El árbitro Fernando Guerrero señaló con ayuda del VAR una mano de Javier Aquino dentro del área, donde no hubo demasiada discusión. Sólo un grito ensordecedor de “¡Olééé, olé, olé, olé, Nahueeel, Nahueeel!” que motivó al portero argentino sobre la línea de meta. Los Pumas, más optimistas, imaginaban que algo grande estaba por ocurrir en los pies de César Huerta, el flamante jugador de moda; hasta que el Chino, otra vez víctima de su mala ejecución, estrelló su remate en las manos de Guzmán.
Tal vez fue el desbordante festejo lo que distrajo a Tigres de la pelota, porque, en la siguiente jugada, El Toro Fernández conectó de cabeza un centro de Pablo Bennevendo (minuto 16) y dejó que la explosión del Volcán se prolongara más de lo debido. A partir de entonces, y sin el francés André-Pierre Gignac, los felinos siguieron su propio instinto de supervivencia, pero ni eso hizo más amable la vida a los del Pedregal. El técnico Robert Dante Siboldi encontró una vía de solución en Juan Pablo Vigón, una bomba de energía en cada contrataque. De una escapada a toda velocidad, en la que Sebastián Córdova buscó con un servicio a Nicolás Ibáñez, el ex puma controló la pelota y mandó un derechazo al costado más lejano de Julio González para marcar el empate (minuto 23). Vigón fue en una sola imagen el jugador total de la noche, un noqueador a la altura de los grandes boxeadores. Los auriazules suelen recompensar a los elementos que demuestran grandeza y derroche físico en partidos de este calibre, por eso el júbilo en su festejo como robot, dando pasos coordinados con brazos y piernas, impregnó hasta los huesos de una mística similar al resto de sus compañeros. Si en un principio tuvieron problemas, los exprimieron rápidamente sin disimulo. La noticia más preocupante para Pumas fue que su obligación seguía siendo la misma: ganar por dos go-
del empate. Foto @TigresOficial
les y jugar a un nivel superior al que mostraron durante toda la campaña. Su destino empezó a cambiar a raíz de la lesión del mediocampista Jesús Molina, quien no pudo mantenerse de pie y pidió su salida del partido luego de un fuerte choque con Diego Lainez. Ante un rival cada vez más sofocado, Tigres empezó a mostrar la variedad de recursos que tiene su plantilla: experiencia,
convicción y una sed insaciable de alcanzar la gloria como el torneo pasado. Tras una temporada sembrada de dificultades, el conjunto de la UNAM terminó por trasladar su frustración al terreno de los excesos. Una entrada tardía de Bennevendo derivó en la tarjeta roja a 12 minutos del final. De alguna manera, fue como entregar
anticipadamente la derrota ante un rival que no perdona. Lejos de considerar que cada problema era un obstáculo, el campeón defensor del futbol mexicano revalidó sus opciones de mantener el trofeo que todos quieren. Su siguiente y último rival será el América, en una serie que comenzará el jueves en casa y finalizará el domingo en el estadio Azteca.
León va con todo al Mundial de Clubes: Larcamón DE LA REDACCIÓN
Nicolás Larcamón, entrenador del club León, subrayó que su equipo no participará en el Mundial de Clubes, en Arabia Saudita, como rival de relleno, sino con la firme intención de trascender y dejar en alto el prestigio del futbol mexicano. Antes de iniciar su aventura en el torneo internacional, el cual se llevará a cabo de este martes al 22 de diciembre, el argentino consideró que la mayor deuda que tienen los Esmeraldas con sus aficionados radica en el plano internacional, donde no han podido sobresalir pese a sus ocho campeonatos en la Liga
Mx. “Somos un club con muchos años de historia local. La cuenta pendiente era coronarnos a nivel confederación, con la Concachampions, y ahora estamos en la antesala del Mundial”, agregó Larcamón antes de abordar el vuelo rumbo a Asia. “Lo asumimos con total responsabilidad, pero sobre todo con la convicción de que no vamos a Arabia sólo a ver qué pasa”. Luego de quedar fuera en los cuartos de final del Apertura 2023 frente al América, el timonel de 39 años pidió a sus seguidores que confíen en las posibilidades, pese a su inexperiencia, en un escenario como éste. “Lo vamos a dejar todo”, prometió sin titubear. “Que
los aficionados sepan que verán un León con el cual se sentirán orgullosos. Saltaremos a la cancha con los valores que representan al club”. Campeón en Concacaf y al frente de su segundo equipo mexicano después del Puebla, Larcamón reconoció que su carrera profesional “va tomando diferentes matices”, algunos de ellos impensados para alguien tan joven en el banquillo. “Estoy iniciando un viaje que ni en mis mejores sueños lo imaginaba. Ahora es una realidad y lo vivo con ganas de hacer historia. El foco está en el primer partido, si lo ganamos puede venir una cita histórica para todos nosotros”, continuó. Los Panzas Verdes enfrentarán
el viernes al Urawa Red Diamonds, de Japón, con la necesidad de ganar para avanzar a las semifinales del Mundialito. Una derrota los dejará fuera de la competencia. Clasificados de forma directa por el reglamento del torneo, los campeones de la Copa Libertadores y la Champions League, el Fluminense brasileño y Manchester City inglés, conocerán a sus rivales en la siguiente fase hasta el fin de semana. “Hay rivales que nos van a llevar al límite”, advirtió. “Por el tipo de competencia, hay una diferencia muy marcada entre lo que es el primer partido y el que sigue después. Sabemos que estamos en condiciones de ambicionar más cosas.
▲ León viajó ayer a Arabia Saudita para el Mundial de Clubes. Foto @Clubleonfc
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
DEPORTES
11a
BALANCE DE LA JORNADA
Nada ni nadie perturba el vuelo de las Águilas MARLENE SANTOS ALEJO
PENAS TRANSCURRÍA LA mitad del torneo regular y ya las Águilas volaban a todo vapor hacia el cetro. Ayuditas y ayudotas de toda clase las impulsaron sin rubor, empezando por un calendario que convirtió al equipo amarillo en el más local del torneo –llegó a jugar siete partidos seguidos en el estadio Azteca–. Aunado a ello, mientras América aprovechó cada impulso e hizo la tarea en la cancha, los otros equipos se echaron a la hamaca del no descenso. Queda un último obstáculo y un solo ruego: Que en la final alguien le ponga seriedad a este circo.
A
HASTA EL AMOR más ciego e incondicional a veces hace exigencias, y el sábado, con todo y que la semifinal ante el fiasco llamado Atlético San Luis estaba resuelta (5-0 en la ida), los seguidores se retrataron en el Coloso de Santa Úrsula, querían otra exhibición de poderío, pero la mezquindad de los amarillos hizo que el grito de gol se sofocara en miles de gargantas, que al final reprocharon con sonora silbatina... Ya sin máscaras, los paisanos se abrazaron: Gustavo Leal fue a desearle éxito y el título a su maestro, el brasileño André Jardine. LA TELEVISORA DUEÑA del balón es su sólido respaldo, debería ser suficiente, pero, por si las moscas, Grupo Orlegi estaba en deuda y le cedió a sus mejores arietes; además, el calendario fue a modo, la polémica arbitral resultó una constante, y al naturalizado Julián Quiñones le perdonaron una seña obscena, cuando festejó agarrándose los genitales de cara al público, de esas que hasta provocan despidos, pero para él sólo hubo una multa económica… Nada ni nadie perturba el plácido vuelo, y la fanaticada americanista está ansiosa por celebrar “haiga sido como haiga sido”.
PUMAS TAMBIÉN TIENE motivos para festejar. De la mano de Antonio Mohamed, el equipo auriazul, que tenía varios torneos hundido en la mediocridad, registró una mejora sustancial en su funcionamiento, el apodado Turco –todo un show en su etapa como jugador– hoy se muestra sereno y ecuánime en el banquillo, todavía con mucho por aportar. Los potosinos empañaron un loable torneo con ese increíble e inexplicable bajón del miércoles en el estadio Alfonso Lastras, mientras que Tigres, el de colmillo retorcido en las liguillas, tiene un serio obstáculo hacia el bicampeonato. ¿HUBO BOLA FRÍA o bola caliente?.. Con truco o sin él, lo cierto es que el Tri está en un grupo flojo tras el sorteo de la Copa América 2024: Jamaica, Venezuela y Ecuador serán sus adversarios (55, 49 y 41 del listado mundial) en la fase inicial. El comité organizador respira tranquilo, pues sabe que su público (hay 36 millones de mexicanos avecindados en Estados Unidos) es animador y clave para el éxito económico, así que entre más avance, mejor. ¿No se suponía que querían rivales exigentes para prepararse mejor? Flaco favor... si es que hubo amaño. Y PARA QUE todo rime en contra, la Concacaf y FIFA dejaron claro a México que no tiene permiso para volver a jugar como antaño los certámenes de la Conmebol que lo forzaban a crecer. En lo que sí andan muy aplicados directivos tricolores y del vecino país del norte, es en la próxima Leagues Cup, en la que los estadunidenses harán algunas concesiones graciosas, una manita amiga, toda vez que acá solitos se ponen el pie y su nivel está por los suelos tras haber quitado el ascenso y descenso, medida que, todo indica, será definitiva. Y MIENTRAS LOS federativos aplauden y firman múltiples contratos publicitarios con la imagen de Memo Ochoa y su sexto Mundial, otros se han renovado, basta mirar a Argentina, Brasil, Francia, Alemania… LA MONARCA ALBICELESTE tiene una docena de prospectos pujantes, talentosos... Brasil deslumbra con Endrik, quien a sus 17 años ya tiene un pie en el Real Madrid. Alemania y Les Bleus son campeón y subcampeón del mundo Sub-17, una categoría que en otro tiempo insufló de orgullo el pecho de los mexicanos.
S Tras quedar eliminado en cuartos de final, el León, que comanda Nicolás Larcamón, se embarca en su primer Mundial de Clubes. Foto @Clubleonfc
Muere un aficionado en el Granada-Athletic MADRID. El partido entre el Granada y el Athletic de Bilbao fue suspendido por el fallecimiento de un aficionado de 64 años a causa de un paro cardiaco durante el encuentro, que se reanudará el lunes tras ser detenido con resultado de 1-0 a favor los vascos.
POR AHORA, SÓLO causa satisfacción el paso que mantiene el jugador Santiago Giménez, quien se adueñó de la mejor marca goleadora en un año en la Eredivisie, con 31 dianas. En el Nápoles tarde comprendieron su error por orillar a Hirving Chucky Lozano a buscarse una salida digna… Enrachados en los negocios futboleros, de manera conjunta Estados Unidos y México buscan la sede del Mundial Femenil 2027… El León debuta el viernes en el Mundial de Clubes ante el japonés Urawa Red, viaje de placer y todo lo que resulte es ganancia.
En lo deportivo, el Girona desplazó al Real Madrid del liderato de LaLiga de España al ganar 4-2 en la jornada 16. El conjunto Catalán está en la cuarta posición del campeonato, después de que el Atlético de Madrid sufriera para imponerse 2-1 al sotanero Almería, arrebatando el tercer lugar a los azulgranas. El mexicano César Montes fue titular con el Almería. Afp
Vásquez cae con el Génova ante el Monza ROMA. El mexicano Johan Vásquez fue titular en la derrota 1-0 que sufrió el Génova ante el Monza en la Serie A de Italia. Dany Mota anotó el gol de la victoria agónica al minuto 83. La Roma de Jose Mourinho sacó un punto con sabor a victoria al empatar a 1 en
Resurge Raúl Jiménez; anota en goleada 5-0 del Fulham sobre West Ham DE LA REDACCIÓN Y AFP
S El delantero mexicano (al
Una etapa de resurgimiento vive el mexicano Raúl Jiménez. El tricolor anotó por segundo partido consecutivo con el Fulham al iniciar la goleada 5-0 frente al West Ham en la jornada 16 de la Premier League inglesa. Con apenas 22 minutos en el reloj, Jiménez conectó un remate de cabeza frente al arco tras recibir un pase largo de João Palhinha. El llamado Lobo de Tepeji llegó ahora a cuatro tantos en la temporada, después de haber anotado un doblete la jornada anterior en la victoria ante el Nottingham Forest. Pareciera ser una campaña de recuperación futbolística después de que en 2020 sufrió una fractura en el cráneo cuando aún jugaba con el Wolverhampton. El Fulham concretó la goleada ante el West Ham con goles de William (minuto 31), Tosin Adarabioyo (40), Harry Wilson (60) y Carlos Vinícius (88). Jiménez salió de cambio al minuto 72 por Vinícius. Se esperaba que el también mexicano Edson Álvarez jugara con el West Ham, pero fue baja de último momento por cuestiones médicas. Por ahora, el Fulham se encuentra en el escalón 10 con 21 unidades, sólo un peldaño por debajo del West Ham, que tiene 24 puntos. El Manchester City, sin el noruego Erling Haaland, superó con
victoria 2-1 en su visita al Luton Town, con ello puso fin a una racha de cuatro partidos sin ganar en la Premier League. El City anunció horas antes del encuentro la baja del atacante noruego de 23 años, debido a una “reacción al estrés óseo”, explicó el técnico Pep Guardiola. Haaland, titular en los otros 15 partidos del campeonato, es líder de la tabla de goleadores de Inglaterra con 14 dianas. Y, pese a la victoria, sus compañeros extrañaron por momentos al imparable noruego. El guardameta belga del Luton, Thomas Kaminski, atajó los primeros intentos de los citizens, hasta que Bernardo Silva (62) y Jack Grealish (65) consiguieron el triunfo. Con 33 puntos, el Manchester City está en el cuarto lugar con cuatro unidades menos que el líder Liverpool, que se impuso el sábado 2-1 en su visita al Crystal Palace. A tres puntos del City se encuentra el Tottenham, que goleó 4-1 al Newcastle para festejar su primera victoria en mes y medio. Richarlison marcó un doblete (minutos 38 y 60), mientras Son Heung-min (minuto 85, de penal) y Destiny Udogie (minuto 26) completaron la hazaña.
su visita a la Fiorentina. El equipo romano escaló al cuarto lugar en Liga de Campeones –tras no clasificar a la competición élite de Europa en dos temporadas bajo el mando de Mourinho. El Salernitana, sin Guillermo Ochoa, perdió 2-1 frente al Bolonia, mientras el Frosinone igualó a cero con el Torino. Ap
centro en la imagen) conectó con remate de cabeza de cara al arco. Foto Ap
Kevin Berlín logra en León el pase a Doha 2024 Kevin Berlín dominó la plataforma individual del selectivo nacional de clavados en León. Sumó 450.35 puntos y aseguró su participación en el Campeonato Mundial de Natación, Doha 2024 para buscar una plaza olímpica. De la Redacción
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de diciembre de 2023
DEPORTES
“EL DEPORTE UNE FAMILIAS”: JULIO PÉREZ
Supera 5 mil competidores la Carrera del Centro Histórico ADRIANA DÍAZ REYES
X La segunda edición de esta
En pareja, con la mascota, junto a sus hijos, en solitario o abrazados de su madre o padre, así cruzaron la meta más de 5 mil corredores en la Carrera del Centro Histórico 5 y 10 kilómetros. En una gélida mañana, las calles del primer cuadro de la ciudad fueron el escenario de la segunda edición de la competencia en la que se impusieron Yolanda Ugalde (39.39 minutos) y Jesús Corona (32.04) en los 10 kilómetros, además de Teresa López (18.04) y Carlos Rangel (16.54), en los cinco. La fiesta atlética comenzó antes de las 6 de la mañana con el calentamiento de los competidores, cuyas edades abarcaban desde los 10 hasta más de 70 años. En punto de las 7 sonó el disparo de salida ante la algarabía de quienes por semanas esperaron la cita. Alrededor, decenas de personas con cartulinas apoyaban a los corredores y con gritos los instaban a no claudicar. “¡Ya casi llegas!”, “¡Te falta poco!” “¡Cóyeye, cóyeye, que
hace frío!” y “Te queremos, mamá”, fueron algunas de las frases que acompañaron a los deportistas. Regina, Madero, 20 de Noviembre, Mina y República de Brasil formaron parte de la ruta de la justa atlética. “Hay mucha participación, un gran ánimo de quienes corren y sus familias. Agradecemos que estén aquí porque el deporte es salud. Tenemos una sorpresa a los ganadores de los tres primeros lugares, pues se llevarán tres cortesías para el Medio Maratón y Maratón de la Ciudad de México”, informó Julio Pérez, titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México. Las ganadoras del segundo y tercer lugar en los 10 kilómetros fueron Alma Delia Arrollo (41.08) y Dora Santiago (41.15) y en la rama varonil Jorge Avante con 32.29 y Omar Marín registró 34.04. No faltó la selfi al cruzar la meta,
justa atlética capitalina reunió a más participantes que en 2022. Foto Indeporte
así como presumir la medalla obtenida por el esfuerzo mañanero. En los 5 kilómetros Mariana Nava ocupó el segundo sitio con 19.52 minutos dejando a Jimena Núñez con el tercer sitio (20.04). Yahel González cruzó después de Rangel (17.11) y fue seguido de Kennet Fuentes (17.22).
Aunque aún no es oficial, el titular del Instituto del Deporte convocó a los asistentes a volver el próximo año a recorrer las calles aledañas al Zócalo. “El deporte une, construye nuevas familias y ayuda a promover el turismo deportivo, los esperamos en 2024”. Este año, el número de participantes subió
de 4 mil a 5 mil, por lo que se espera que en la próxima cita lleguen más participantes. La carrera del Centro Histórico forma parte de la iniciativa del gobierno capitalino para promover el deporte en zonas tradicionales. A este recorrido se añade el de 4 kilómetros que se llevó a cabo en Tepito en septiembre.
Josh Allen y los Bills vencen 20-17 a los Jefes de Patrick Mahomes en la NFL AP KANSAS CITY
▲ El mariscal de campo Josh Allen (derecha) lideró el ataque de los Bills. Foto Ap
Josh Allen logró pases para concretar 233 yardas con touchdowns corriendo y lanzando. Los Bills tomaron ventaja con un gol de campo faltando 1:54 por jugar, y resistieron para vencer ayer 20-17 a los Jefes de Kansas City gracias a un castigo crucial de Kadarius Toney. El partido estaba empatado a 17 cuando los Bills (7-6) tomaron el balón con casi 7 minutos en el reloj. Convirtieron tres veces en tercer down, una gracias a un castigo del cornerback de Jefes, Jaylen Watson, antes de que Tyler Bass pateara un gol de campo de 39 yardas para tomar la ventaja. Sin embargo, dos pases de Buffalo antes de la pausa de los dos minutos, ambos incompletos, dejaron tiempo para que los Jefes (8-5) trabajaran. Momentos después, los Jefes creyeron tomar la ventaja cuando Patrick Mahomes conectó con Travis Kelce en el centro del campo y quien fuera mariscal de campo en secundaria, mandó un pase lateral cruzado a
Toney, quien recorrió el resto del camino para una anotación. A los Jefes les quedaban 1:12 en el reloj para ponerse a tiro de gol de campo de Harrison Butker, quien tiene una pierna potente, pero Mahomes lanzó dos pases incompletos y en cuarta y 15 su envío no encontró manos de sus compañeros. Por otro lado, Minnesota y Las Vegas disputaron el partido con menor puntaje de la NFL en 16 años, donde el gol de campo de 36 yardas acertado por Greg Joseph, faltando 1:57 por jugar, le dio a los Vikingos una victoria de 3-0 sobre los Raiders. Fue el primer juego con ese resultado desde la victoria de Pittsburgh sobre Miami el 26 de noviembre de 2007, la tercera en los recientes 40 años, y la séptima en la era del SSupertazón. En tanto, Tylan Wallace regresó un despeje de 76 yardas para anotación en tiempo extra y los Cuervos de Baltimore vencieron 37-31 a los Carneros de Los Ángeles, quienes vieron terminada su racha de tres victorias. Joe Flacco lanzó para 311 yardas
y tres touchdowns en su debut en casa con Cleveland y los Browns sobrevivieron a una reacción tardía de Trevor Lawrence, mientras los Jaguares de Jacksonville lo hicieron para una victoria por 31-27. Zach Wilson envió un par de touchdowns en la segunda mitad, Nueva York silenció a C.J. Stroud antes de que abandonara el juego cerca del final debido a una conmoción, y los Jets pusieron fin a una racha de cinco derrotas consecutivas, con el triunfo 30-6 sobre los Texanos. Stroud salió al restar 6 minutos 30 por jugar, luego de recibir un golpe de Quinnen Williams, cayendo de espaldas, y aparentemente su cabeza rebotó de la grama del Metlife Stadium. Fue examinado inmediatamente en los laterales antes de dirigirse caminando al vestuario. Los Texans anunciaron que Stroud no regresaría al partido, y David Mills tomó su puesto. Más resultados en la NFL: Tampa Bay 29-25 Atlanta; Chicago 28-13 Detroit; Cincinnati 34-14 Indianápolis; Nueva Orleans 28-6 Carolina; San Francisco 28-16 Seattle y Denver 24-7 Los Ángeles Chargers.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
Guerra asimétrica y urbicidio en Gaza CARLOS FAZIO /II
T
ras la llamada pausa humanitaria de siete días que permitió el intercambio de mujeres y niños capturados por ambas partes −y con el veto de Estados Unidos al proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que buscaba un alto al fuego inmediato en la franja de Gaza−, el pasado 1º de diciembre el régimen de ocupación de Benjamin Netanyahu y su gabinete de guerra reiniciaron las operaciones de asesinato a gran escala mediante bombardeos de saturación contra la población palestina, que ya pueden equiparse con la devastación de Dresde, Hamburgo y Colonia durante la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de EU es preservar a Israel como cabeza de puente imperial en Medio Oriente, para controlar una zona estratégica que concentra las mayores reservas mundiales de recursos energéticos no renovables (petróleo, gas, uranio) y dominar las rutas del comercio marítimo −en particular el estrecho de Ormuz, que conecta el golfo Pérsico con el océano Índico−, lo que le daría además ventajas militares claves. De allí que mientras finge “impotencia” y “frustración” al no poder controlar el horror generado por el ejército israelí −exhibido día tras día urbi et orbi en imágenes con cuerpos inertes de niños palestinos que son sacados de los escombros−, Biden y Netanyahu impulsan de manera conjunta un plan cuyo objetivo es la despoblación total de Gaza, empujando a los sobrevivientes del genocidio hacia la desértica península del Sinaí en Egipto (como sugirió un documento interno de la ministra de Inteligencia, Gila Gamliel) o a un “reasentamiento” en otros “países de acogida”, como Turquía, Irak y Yemen, que recibirían generosas ayudas de EU. Se pretende desaparecer la franja de Gaza o convertirla en una tierra vaciada de sus habitantes y abierta a la colonización –un verdadero “gran remplazo”−, para apoderarse definitivamente manu militari de los yacimientos submarinos de gas natural situados en aguas territoriales palestinas, como parte del proyecto de Washington y Tel Aviv de aterrizar el proceso de acercamiento entre Arabia Saudita e Israel, que incluía la construcción (ya iniciada) del canal Ben Gurión (alternativo al canal de Suez, por donde pasa 12 por ciento del comercio mundial), que debería desembocar en Gaza, lo que permitiría poner un cordón sanitario a la Ruta de la Seda china… Y después seguir con la “limpieza” étnica de Cisjordania. Sin embargo, hasta el presente, con su incursión en la franja de Gaza Israel y EU no obtuvieron ningún logro militar ni político de consideración. Y el fracaso en su intención de destruir a Hamas los obligó a negociar indirectamente con los grupos político-militares de la resistencia anticolonialista, antimperialista y de liberación nacional palestinos, que pese a sus diferencias tácticas e ideológicas, actúan de manera coordinada bajo el lema “unidad de caminos” (una suerte de “bloque
OPINIÓN histórico” –según el concepto gramsciano– de actores no estatales) y lograron cambiar el equilibrio estratégico en varias dimensiones a favor de Palestina. Aunque existen evidentes indicios de que los servicios de inteligencia israelíes tenían información sobre los preparativos de un ataque palestino y se sospecha incluso de algún tipo de complicidad, todo indica que no se previó la magnitud de la operación militar el Diluvio de Al-Aqsa, que requirió una gran planificación y ejecución operativa, táctica y estratégica, que adquiere hoy proporciones casi míticas entre los pueblos árabes de Medio Oriente. La leyenda sionista-occidental sobre la “invencibilidad” de las Fuerzas de Defensa de Israel y la “infalibilidad” de la inteligencia del Mosad (que en la hipótesis de que pudieron inducir la acción, se les salió de control por la envergadura de los hechos), se hizo añicos tras la incursión de Hamas en el principal cuartel del ejército de ocupación israelí en el sur, que se presentaba como una joya tecnológica; la captura de dos generales; la liberación de 20 asentamientos y la retirada de los insurgentes a sus búnkeres subterráneos debajo de Gaza con más de 200 rehenes israelíes. Desde esa perspectiva, la tregua humanitaria y el intercambio de rehenes entre ambas partes representaron una victoria para el bloque de la resistencia palestina y una derrota humillante para Israel. La política de tierra arrasada y castigo colectivo sobre la población e infraestructura de Gaza, echó mano del sistema basado en inteligencia artificial Habsora (El Evangelio), descrito como una “fábrica de asesinatos en masa”, con énfasis en la cantidad de “daños colaterales” (civiles) y no en la calidad (combatientes abatidos) para “ahorrar tiempo” de inteligencia humana. Habsora es una herramienta de la Doctrina Dahiya (una adaptación israelí de la doctrina estadunidense de Conmoción y pavor [Shock and awe]), basada en el uso de una fuerza masiva y desproporcionada, y demostraciones espectaculares de fuerza para paralizar la percepción del adversario en el campo de batalla, destruir su voluntad de luchar y empujar a los civiles a presionar a Hamas. Pero Hamas y la Yihad Islámica no han sido aniquiladas sobre el terreno. Y el mito de la disuasión de Israel y EU ha sido superado por las tácticas de la nueva guerra asimétrica, tecnológicamente más compleja y multidimensional. A pesar de las grandes pérdidas, 17 mil 997 muertos y unos 49 mil heridos en Gaza (una matanza sin precedentes con un patrón de actuación deliberado, cuyo saldo es superior a la media de víctimas civiles en todos los conflictos del mundo durante el siglo XX, donde los civiles representaron, aproximadamente, la mitad de los muertos), Palestina se ha convertido en una guerra existencial −no sólo de liberación nacional–, y se aplaste o no a Hamas, es hoy el símbolo de un despertar en el mundo árabe: el fin de siglos de humillación regional. Y tal vez, la chispa que encienda una transformación de raíz en la conciencia de todo Medio Oriente. Aunque dialécticamente también podría ser el detonante de un conflicto geopolítico alentado por el Estado profundo que controla los pasos de Joe Biden, que ante la pérdida de hegemonía imperial, no duda en desencadenar una confrontación de dimensiones inimaginables que podrían derivar, incluso, en una Tercera Guerra Mundial. Si no, ¿cómo explicar el incremento de tropas y material bélico en las bases del Pentágono en Israel y toda la región y el enorme despliegue militar naval de EU y la OTAN en la zona del Mediterráneo frente a Irán y Líbano?
19
COP28: pequeñísimos logros en Dubái IVÁN RESTREPO
M
añana concluye la COP28 en Dubái. Al inicio de este encuentro, en el que participan la comunidad internacional, expertos, ambientalistas y empresas ligadas a los hidrocarburos, António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas, fue muy claro: “No podemos salvar un planeta en llamas con una manguera de combustibles fósiles”. Por ello es urgente “desengancharse” de ellos, eliminarlos gradualmente, no sólo disminuirlos o reducirlos, si en realidad queremos evitar el calentamiento global. Y agregó que “el límite de 1.5 grados Celsius acordado en la Cumbre de París, sólo es posible si dejamos de quemar todos los combustibles fósiles”. Y si cada país establece y cumple políticas para una transición justa y equitativa hacia las energías renovables. El límite de 1.5 grados virtualmente es ya letra muerta, pues este año ha sido el más caluroso del milenio y los desequilibrios de todo tipo que ello ocasiona se dejan sentir por doquier. En México, con severos daños en el sector agropecuario, sequía extrema, falta de agua potable en las principales ciudades por el abatimiento de los principales sistemas de almacenamiento, como el Cutzamala; sobrexplotación de los mantos freáticos y huracanes devastadores. En contraste, con lo expresado por Guterres, el presidente de la COP28, sultán Ahmed al Yaber, afirmó que no existía evidencia científica de que al reducir progresivamente el uso de combustibles fósiles se alcanzará el objetivo de no sobrepasar un incremento de 1.5 grados Celsius, establecido en París. Aunque luego matizó su declaración, quedó claro que el dirigente de una potencia petrolera, no sólo contradecía la opinión de los científicos más prestigiosos en el tema del cambio climático, sino que revelaba lo que piensan otros líderes de la región, donde el petróleo y el gas son los elementos básicos de su economía y de su poder e influencia internacionales. El sultán Ahmed al Jaber es ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos y responsable de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi. Y otra prueba de la opinión de los líderes del mundo petrolero árabe es la misiva del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, a los integrantes del cártel. En ella les pide rechazar cualquier acuerdo en la cumbre sobre el clima que vaya contra los combustibles fósiles. Al Ghais sostiene que “la presión indebida y desproporcionada contra los combustibles fósiles puede alcanzar un punto de inflexión con consecuencias irreversibles”. Pequeñísimos logros en Dubái. Por ejemplo, los representantes de los casi
200 países participantes acordaron establecer un nuevo fondo para paliar los daños ocasionados a las naciones más vulnerables a los desastres naturales, como tormentas y sequías. Pero las aportaciones son voluntarias. Y las anunciadas allí, insuficientes (unos mil millones de dólares) cuando los costos de los estragos en el planeta por el cambio climático, suman cerca de 400 mil millones. Otro logro: la promesa de Estados Unidos de frenar las emisiones de metano producidas por el petróleo y el gas. Pero, ¿cumplirá? En el pasado no lo hizo. De China y Rusia, silencio. Mañana se conocerán los acuerdos finales de la cumbre. Pero lo que sí se sabe ya es del poder de los países petroleros y de los grandes consumidores: no desean nada fundamental que detenga el uso intensivo de hidrocarburos y carbón. Todo apuntaba que la próxima cumbre sería en Ereván, capital de Armenia. Tendrá lugar en la de Azerbaiyán, país con grandes reservas de petróleo, gas y minerales que requiere la Unión Europea. Esa “cesión voluntaria” logrará el canje de prisioneros, normalizar las relaciones entre ambas naciones y una paz con base en “el respeto a los principios de soberanía e integridad territorial”.
El límite de 1.5 grados virtualmente es ya letra muerta, pues este año ha sido el más caluroso del milenio y los desequilibrios de todo tipo que ello ocasiona se dejan sentir por doquier
En realidad, se validó así el despojo de la región de Nagorno-Karabaj, históricamente parte de la nación armenia. La invadió el ejército de Azerbaiyán en septiembre pasado. Ochenta y tres por ciento de sus 120 mil pobladores huyeron en un penoso éxodo hacia territorio armenio. Éste país sufrió entre 1915 y 1923 a manos de Turquía, el primer genocidio de la historia moderna, con 2 millones de víctimas. ¿Y México? A paso de tortuga en el camino hacia las energías renovables.
20
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.81 18.61
Venta 17.77 18.73
Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
Inflación Noviembre de 2023 +0.64% Noviembre de 2022 a Noviembre de 2023 4.32% Reservas internacionales 207 mil 120 mdd al primero de diciembre de 2023
11.25% 11.33% 11.50%
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 71.23 75.84 66.60
Var +1.89 +1.79 +1.74
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 393.01 Variación puntos -63.77 Variación por ciento -0.12
Registró Guerrero deflación en noviembre CLARA ZEPEDA
REPORTE DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA
Operaciones menores a $100 mil, más vulnerables a lavado De 2019 al primer semestre de 2022 se enviaron más de 5 millones de alertas a la UIF para supervisar transacciones sospechosas JULIO GUTIÉRREZ
Las operaciones que se realizan en el sistema financiero por montos menores a 100 mil pesos resultan las más vulnerables a estar involucradas en temas relacionados con fraudes o con lavado de dinero, reveló un informe publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con la Evaluación nacional de riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, un reporte fechado el primero de diciembre de este año, indicó que la mayoría de las reclamaciones por fraudes presentadas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) son por montos menores a dicha cantidad. “El mayor número de reclamaciones se localiza en montos menores de 100 mil pesos, lo que permite suponer que existe una falta de supervisión y vigilancia en las operaciones que se localizan en
dicho umbral”, precisó el reporte de la SHCP. Estas reclamaciones, apuntó, provienen principalmente del producto de tarjetas de crédito, que tan sólo en 2021 tuvieron un incremento de 465 por ciento si se compara con las presentadas en 2019, año previo a la pandemia. Las tarjetas de crédito o de servicios constituyen la décima actividad más vulnerable a caer en temas relacionados con el lavado de dinero. Al mismo tiempo, explicó el reporte, el comercio electrónico ha evolucionado y también supone un riesgo para que la delincuencia organizada haga transacciones en el sistema financiero mexicano. Según el reporte, las operaciones que se realizan por medio de los fraudes más comunes, como son el robo de identidad, el uso indebido de tarjetas por parte de terceros, los correos y los mensajes falsos, las páginas de Internet apócrifas, entre otros, tienden a estar relacionadas con temas de lavado de dinero. Detalla que de 2019 al primer semestre de 2022, periodo en el
cual se realizó dicho documento, tan sólo los bancos que operan en el país enviaron más de 5 millones de alertas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para supervisar operaciones que pudieran estar relacionadas con las actividades vulnerables a lavado de dinero. Y si bien, expuso, cada vez hay mayor prevención por parte de los sujetos obligados a reportar cualquier alerta relacionada con el lavado de dinero, las entidades del sistema financiero continúan como instituciones de alto riesgo, sobre todo los bancos cambiarios, las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, las Sociedades Financieras Populares y los bancos de inversión, entre otras.
Paraísos fiscales Añadió que la UIF tiene identificados 43 países como paraísos fiscales con envío de transferencias en el periodo de 2019 a 2021, y Suiza, Hong Kong y Singapur ocupan los primeros lugares en términos del monto total enviado desde México.
▲ La Secretaría de Hacienda precisó que el mayor número de reclamaciones corresponde a montos menores de 100 mil pesos, lo que permite suponer que existe una falta de supervisión y vigilancia en las operaciones que se localizan en dicho umbral. Foto Yazmín Ortega Cortés Asimismo, identificó 41 países como paraísos fiscales con recepción de transferencias en el periodo, se observa que Islas Caimán, Suiza y Singapur ocupan los primeros lugares en términos del monto total enviado hacia México.
Usureros, otro riesgo en el país El reporte también aclaró que un riesgo relacionado con el lavado de dinero son las instituciones financieras informales, las cuales “operan de manera usurera, ofreciendo créditos con lucros superiores a los usuales en el mercado. “Al incumplir con el pago, los acreditados comienzan a recibir mensajes de intimidación, amenazas de muerte, videos de torturas e imágenes con sus fotos personales”, refirió, y sin hacer mención directa, se trata de los llamados montadeudas.
La inflación general se aceleró en algunas entidades durante noviembre. Mientras en Sonora se registró la inflación mensual más alta del país, con 4.25 por ciento, Guerrero presentó la deflación más significativa, de 0.81 por ciento, en noviembre respecto a octubre. En tanto, en su medición anual, la inflación en Guerrero fue la más baja en los pasados 12 meses, de 3.13 por ciento, muy por debajo de la nacional de 4.32 por ciento. No obstante, los estragos del huracán Otis provocaron que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), por ejemplo, en Acapulco registrará su mayor caída quincenal desde 1988. En algunos reportes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha manifestado que a raíz del desastre natural ocasionado por el huracán Otis en el estado de Guerrero, a partir del 25 de octubre de 2023 se ha postergado la captación de información a través de encuestas en hogares, como es el caso de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Para octubre, la tasa de respuesta de Guerrero fue de alrededor de 50 por ciento. No obstante, “los indicadores estratégicos mantienen sus niveles de calidad estadística”, garantizó.
Comportamiento de precios sin sentido Especialistas económicos explican que usualmente en este tipo de situaciones (como las del huracán Otis) o desastres naturales las mediciones son complicadas de interpretar, incluso, son difíciles de conseguir, por eso en ocasiones hay comportamiento en los precios que no tienen demasiado sentido, pues simplemente los encuestadores no pueden llegar o no hay dónde levantar los datos de los precios. Por ejemplo, se pudo haber tenido cinco puntos donde los encuestadores iban a hacer consulta de precios, pero desaparecieron por el huracán, o tal vez cuatro. Entonces se tiene que hacer ajustes y no se refleja bien el tema de la medición de la inflación en un periodo en particular. Los especialistas del sector recomiendan actuar con cautela y esperar un poco más porque intuitivamente lo que tendría que pasar es que los precios suban por la escasez que hay.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
Avanzan uso de tarjetas de crédito y préstamos automotrices: CNBV Ambos segmentos se dispararon 21 por ciento en el décimo mes JULIO GUTIÉRREZ
Al cierre de octubre, las tarjetas de crédito y los financiamientos automotrices que otorgan los bancos fueron los segmentos de préstamos al consumo que tuvieron el mejor dinamismo, ambos, con un crecimiento de 21 por ciento respecto al mismo mes, pero del año pasado, demuestran datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con las últimas cifras del regulador, al cierre del décimo mes del año, el saldo de la cartera de las tarjetas de crédito alcanzó 538 mil 309 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 21.9 por ciento comparado con los 441 mil 564 millones reportados en octubre de 2022. Seguido de las tarjetas, destaca el caso de los créditos automotrices, cuyo portafolio sumó 188 mil 290 millones de pesos, cantidad 21.3 por ciento superior en contraste con los 155 mil 147 millones reportados al cierre del décimo mes del año pasado.
El tercer mejor dinamismo lo tuvieron los microcréditos –préstamos que tradicionalmente tienen un máximo de 5 mil pesos y que son otorgados por bancos de nicho al sector popular– con un saldo que sumó 35 mil 957 millones de pesos, mientras el año pasado era de 30 mil 120 millones, lo que implica un aumento de 19.3 por ciento en el periodo de referencia. El incremento en los saldos de las tarjetas de crédito y los microcréditos coincide con el inicio del cuarto trimestre del año, la temporada en
El cuarto trimestre del año es considerado el de mayor demanda de financiamiento
RÉCORD EN EMPLEOS EN SECTOR TURISMO
la que, según los banqueros, existe una mayor demanda por financiamiento por parte de la población. Cabe recordar que el portafolio de créditos al consumo también incluye los préstamos de nómina o los personales, mismos cuyos portafolios, en el décimo mes del año incrementaron 15 y 14 por ciento, respectivamente. El portafolio de créditos al consumo total sumó en octubre un billón 395 mil 901 millones de pesos, cifra 18.1 por ciento mayor con respecto a lo reportado en el décimo mes del año pasado, que fue un billón 181 mil 339 millones.
La morosidad va en aumento Tal como lo mencionó el Banco de México (BdeM) en su última minuta, la morosidad en los préstamos de consumo ha incrementado. Los datos de la CNBV reflejan que, en el portafolio total de consumo, el índice de morosidad pasó de 3.02 a 3.32 por ciento entre octubre de 2022 y el mismo mes de 2023. En el periodo de referencia, en las tarjetas de crédito, el índice de morosidad pasó de 2.67 a 3.46 por ciento; en los préstamos de nómina de 3.02 a 3.10 por ciento, y en el de financiamientos personales de 4.60 a 4.91 por ciento.
▲ Al cierre del tercer trimestre del año, el personal ocupado en el sector turístico alcanzó 4 millones 764 mil personas, cifra que representó 9 por ciento del empleo total a nivel nacional, dio a conocer la Secretaría de Turismo. De esta forma, el personal ocupado en el segmento tocó su mayor nivel, pues superó 6.2 por ciento las 4 millones 487 mil personas ocupadas que fueron reportadas al cierre del primer trimestre de 2020, justo antes del inicio de la pandemia. La secretaría resaltó la importancia de la iniciativa privada, integrada por micro, pequeñas y medianas empresas, hasta grandes corporativos, como generadores de productos y servicios turísticos para llegar a este máximo. Foto Cuartoscuro, con información de Julio Gutiérrez
Vericuetos del clima LEÓN BENDESKY
ntonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, declaró en la apertura de la Conferencia de Partes de la ONU sobre el cambio climático (COP28) reunida en Dubái, que: “No podemos apagar un incendio con una manguera de combustibles fósiles”. Lleva años advirtiendo sobre la crítica cuestión medioambiental. Casi al mismo tiempo el emiratí Sultán Ahmed al Yaber, que preside la reunión, negaba que exista evidencia científica de que la reducción progresiva de combustibles fósiles contribuya al objetivo de limitar el calentamiento global debajo de dos grados centígrados en relación con los niveles preindustriales (en referencia a la revolución industrial). Al Yaber es el ministro de Industria de Emiratos árabes Unidos y consejero delegado de Adnoc, la empresa nacional de petróleo de Abu Dhabi. La ONU apoya poner fin a los combustibles fósiles; al respecto Sultán Ahmed dijo que: “De ningún modo me sumo a ningún debate alarmista”. El cara a cara fue bastante claro. Al Yaber habría conseguido que algunas de las mayores petroleras del mundo (entre ellas: Exxon, Total, BP y Shell) ofrecieran eliminar las emisiones para la mitad del siglo. Esta parece una más de las promesas repetidas en estas reuniones. (Las petroleras estatales de Iran, China, México, Kuwait, Venezuela
A
21
y Rusia no participaron del acuerdo). Al Yaber hizo, también, que más de 100 países apoyaran el propósito de triplicar la capacidad de las energías renovables para 2030. Lo que Al Yaber sí consiguió es llevar a la COP28 a cientos de banqueros, consultores y cabilderos para codearse con las delegaciones de 200 gobiernos. Los bancos y los fondos de inversión no iban a oír declaraciones ni quejas. El propósito explícito es consolidar el mercado global de emisiones mediante los llamados “créditos de carbón”, que equivalen a un permiso de emisiones. Estos créditos amparan la emisión de dióxido de carbono por parte de un país o una empresa y pueden comprarse a otros que tienen proyectos de mitigación de contaminantes. La experiencia de la financiación de la actividad económica llevada al extremo provocó la crisis en 2007 y sus largas secuelas; ahora tales prácticas podrían extenderse al terreno de las inversiones en el campo de la energía sustentable. En la COP21 de París en 2015 se acordó combatir el cambio climático e impulsar la sustentabilidad ambiental con bajas emisiones de carbono. Así, se creó el entorno para la expansión de las energías renovables, aunque sin la provisión necesaria de las inversiones requeridas. Se estima que es necesario duplicar el nivel de los fondos para inversiones para aproximarse así al objetivo de triplicar la capacidad de las renovables y se plantea que los recursos deberán provenir del sector privado. El gancho de la reunión de Dubái es
el propósito de triplicar la capacidad de producción de energías renovables, principalmente solar y de viento para 2030. Este se considera como un objetivo vital para conseguir limitar el alza en las temperaturas globales al 1.5 grados centígrados y prevenir los peores efectos de cambio climático. La ruta implicaría duplicar los estándares de la eficiencia energética y extender de forma masiva las tecnologías de energías limpias durante los próximos años, como el medio para reducir la demanda de combustibles fósiles. Más allá de los diagnósticos sobre la crisis medioambiental asociada con el cambio climático, cuyas repercusiones son cada vez más notorias, más extendidas y en muchos casos verdaderamente catastróficos, está la voluntad política de los distintos gobiernos para alinearse con las medidas energéticas que se plantean. Tal voluntad no está garantizada. El caso de Brasil en la COP28 fue notorio. El diario The Guardian reportó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que se han ajustado de modo ambicioso las metas sobre el clima y reducido la desforestación del Amazonas para llegar a cero en 2030, pero al mismo tiempo su ministro de energía declaraba que Brasil planea acercarse más al cartel de la OPEP. En México la política energética está centrada en el petróleo. No se aprecia como se haría funcional un acuerdo general que conduzca a la necesaria convergencia de los ajustes ambientales en el ámbito global.
Aun suponiendo que se alinearan los intereses, lo que hoy no es claro, está el asunto clave de los recursos involucrados para transitar a las energías limpias y sustituir los hidrocarburos. La transición es costosa en lo económico y desigual socialmente. La meta de triplicar la capacidad de las energías limpias, que conlleva duplicar los niveles de la inversión, enfrenta asuntos prácticos. Su resolución es complicada y requiere de diversas capacidades internas de los países involucrados, como son: atraer los fondos requeridos; rediseñar los mercados de la energía; establecer las normas y los permisos necesarios, mejorar y adecuar las redes de electricidad e ir acomodando y removiendo las medidas que privilegian el uso de combustible fósiles. El motor del cambio climático es la acumulación progresiva de dióxido de carbono en la atmósfera, esto eleva las temperaturas y está ocurriendo ya, de ahí la premura de la situación. Los indicadores medioambientales son claros y cada vez más graves. Si ponemos al elenco en el escenario de la crisis del clima vemos gobiernos, políticos, agencias internacionales; órganos burocráticos; enormes conglomerados de la producción de energía; grandes usuarios; entidades financieras y demás. En medio de eso y en un entorno de creciente vulnerabilidad y riesgos está la gente, que mira y resiente lo que pasa mientras se fijan una y otra vez metas y compromisos y se gestionan los intereses prevalecientes. Mala cosa.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
22
REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX Balanza de pagos (enero-septiembre) 2023 DAVID MÁRQUEZ AYALA
L TERCER TRIMESTRE del año el acumulado de la balanza de pagos presenta ligeras mejorías aunque esencialmente mantiene su desequilibrio estructural. En el periodo disminuyó el déficit en cuenta corriente a -13 mil 862 millones de dólares, el cual fue financiado con un ingreso de capital extranjero de 39 mdd en la cuenta de capital, y de 8 mil 904 en la cuenta financiera más un saldo positivo de 4 mil 919 mdd en errores y omisiones (Gráfico 1).
A
CORREGIR ESTE DÉFICIT crónico de la cuenta corriente –la síntesis de nuestro intercambio de bienes y servicios con el exterior– y llevarlo a superávit es absolutamente factible para México máxime que tenemos una balanza G-1 BZA DE PAGOS, SINTESIS 2021-23 (ENE-SEP) Millones de dólares Var 2021 2022 2023P 23/22 CTA CORRIENTE (I - II) -9,579 -20,629 -13,862 --Bal de mercancías -8,654 -25,806 -10,123 --Export/ventas (X) 359,785 430,291 441,966 2.7 Import/compras (M) 368,440 456,097 452,089 -0.9 Bal de servicios -11,531 -11,706 -14,735 --Servs vendidos (X) 27,139 34,667 38,546 11.2 Servs adquiridos (M) 38,670 46,373 53,281 14.9 Balanza de renta -26,587 -25,802 -35,729 --Ingresos por renta 7,602 12,810 16,512 28.9 Egresos por renta 34,190 38,611 52,241 35.3 Bza de transferencias 37,193 42,685 46,725 --Ing secundar (remesas) 38,014 43,560 47,699 9.5 Egresos secundarios 821 875 974 11.4 Memorandum Cta Corriente (saldo) -9,579 -20,629 -13,862 -32.8 Ingresos totales (+) 432,541 521,328 544,723 4.5 Egresos totales (-) 442,120 541,957 558,585 3.1 CTA DE CAPITAL ¹ -36 -65 39 --CTA FINANCIERA ² -2,247 -19,080 -8,904 --Inversión directa -26,061 -23,618 -27,867 --De mex en exter (activ) 1,418 13,118 -73 -100.6 De extr en Méx (pasiv) 27,479 36,736 27,795 -24.3 Inversión de cartera 27,103 8,769 9,849 --De mex en el exter (activ) 14,058 3,105 1,165 -62.5 De extr en Méx (pasiv) -13,045 -5,664 -8,684 53.3 Derivad financ (neto) 3 1,296 1,956 5,498 --Otra inversión -19,035 -7,363 -3,433 --De mex en exter (activ) -5,336 -1,882 -5,129 172.6 De extr en Méx (pasiv) 13,699 5,481 -1,696 -130.9 Activos de reserva 4 14,449 1,176 7,049 --Var de reserv intern bta 12,946 -5,609 8,483 -251.2 Ajustes por valoración -1,503 -6,785 1,433 -121.1 ERRORES Y OMISIONES 7,368 1,613 4,919 --(1) La presentación actual del FMI reduce la Cuenta de Capital a un registro de las transferencias de capital entre residentes y no residentes (2) Endeudamiento neto (-) significa que los residentes en México obtienen financiamiento del resto del mundo. Esto implica que los pasivos netos incurridos (inversiones extranjeras) son mayores que la adquisición neta de activos financieros (inversiones de mexicanos en el exterior). Préstamo neto (+) se refiere a lo opuesto. (3) Las transacciones netas son activos menos pasivos. No incluyen derivados que forman parte de los activos de reserva. (4) Variación total de reserva internacional bruta menos ajustes por valoración. (p) preliminares. Corrige cifras anteriores Fuente: UNITÉ c/d del Banco de México
G-2 CTA CORRIENTE. SALDOS 2017-2023 (T-III) Miles de mill de dólares 10
-6.5
0 -10
-8.1
-9.6 -13.9
-20
Déficit -21.8
-30
-20.6
2017 18 19 20 21 22 23 Fuente: UNITÉ con datos del Banco de México (G-1)
G-3 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30
-21.9
BZA COMERCIAL 18-23 (T-III) Miles de mill de dólares 18.6 Superávit 2.0
-10.4
-8.7
-10.1 -25.8
2018 19 20 21 22 23 Fuente: UNITÉ con datos del Banxico
G-4
de transferencias (remesas) altamente positiva (46 mil 725 mdd) que se desperdicia y diluye ante los recurrentes déficits en las otras balanzas (Gráfico 2). LA BALANZA COMERCIAL (de mercancías) ha regresado a déficit tras un positivo superávit en 2020 (Gráfico 3). LA BALANZA DE servicios donde México cuenta con el turismo, es sin embargo cada vez más deficitaria (Gráfico 4) en una actividad donde podríamos fácilmente al menos equilibrar la balanza. LA BALANZA DE renta –que muestra un déficit de -35 mil 729 millones de dólares (Gráfico 5)– es bastante más difícil de equilibrar, pues México paga enormes sumas por el servicio de la deuda externa y por utilidades y regalías a la inversión extranjera directa, sangría que no tiene visos de corrección. En el periodo pagamos por rentas 52 mil 241 mdd y sólo ingresaron 16 mil 512 millones. EN EL PERIODO (enero-septiembre) disminuyó drásticamente la salida de capital mexicano al exterior y se registraron repatriaciones sustantivas hasta un saldo total de -4 mil 037 mdd (Gráfico 6). Esta reversión se atribuye a las altas tasa de interés que se pagan en México a las inversiones financieras. SIMILAR SITUACIÓN SE da en la tenencia de valores gubernamentales internos por parte de no residentes que repuntaron a 88 mil 059 millones de dólares por las altas tasas en Cetes y Bonos (Gráfico 7). Fe de erratas: El título correcto del Reporte del pasado 4 de diciembre era: México. PIB Tercer Trimestre 2023, que alguien cambió a Comercio exterior, tercer trimestre. Lo sentimos
Los daños en Acapulco por Otis son calculados en 30 mil 622 mdp CLARA ZEPEDA
Las pérdidas por la temporada de huracanes en el Atlántico se mantienen por debajo del promedio en este año. Sin embargo, en el Pacífico el huracán Otis se convertirá probablemente en el desastre natural más costoso en México, según estimaciones de la reaseguradora Swiss Re. Hace poco más de seis semanas, el huracán Otis, de categoría cinco, provocó daños en la costa de Guerrero. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dio a conocer que las pérdidas del impacto del huracán en Acapulco ascendieron a 30 mil 622 millones de pesos, con lo que se consolidó como el tercer evento más catastrófico en la historia para el sector asegurador y el segundo huracán más caro en el país. Los daños causados por Otis suman mil 774 millones de dólares, superado solamente por la pandemia de covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares y el huracán Wilma, cuyo golpe en 2005 tuvo ocasionó desembolsos por 2 mil 675 millones de dólares. De acuerdo con la institución fundada en Zúrich, Suiza, las catás-
G-6 SALIDA DE CAPITAL MEXICANO 2020-23 (T-III) (Millones de dólares) DESTINO EXT (TOT) Inversión directa (IED) Inversión financiera Invers de cartera Otra inv/depósitos fin
2020 31,259 7,645 23,614 10,773 12,841
2021 10,140 1,418 8,722 14,058 -5,336
2022 14,341 13,118 1,223 3,105 -1,882
2023 -4,037 -73 -3,964 1,165 -5,129
Fuente: UNITÉ con datos Banco de México
G-7 TENENCIA DE VALORES GUBERNAMENTALES INTERNOS POR NO RESIDENTES 2018-2023 (T-III) (Millones de dólares) 2019 2020 2021 2022 2023 Saldos a precios de mercado TOTAL 116,237 113,220 91,395 85,077 73,198 88,059 Cetes 15,921 8,489 7,427 5,391 6,306 10,412 Bonos 97,189 102,254 82,100 74,356 60,257 69,969 Udibonos 2,975 2,378 1,844 3,289 6,068 6,837 Bondes D 13 80 18 2,037 557 198 Bpas * 138 19 6 4 2 88 Miles de millones de dólares 120 116.2 113.2 Bonos Cetes Otros 110 15.9 8.5 100 85.1 91.4 88.1 90 73.2 5.4 7.4 80 6.3 10.4 70 97 102 82 60 7.4 70 50 60 40 2018 2019 20 20 20 21 2022 2023 (*) Bonos de Protección al ahorro Fte: UNITÉ c/d de Banxico 2018
BZA DE SEVS. 18-23 (T-III)
Miles de mill de dólares 2018 19 20 21 22
23 0 -2 -4 -6 -8 -7.8 -10 -9.4 -12 -11.6 -11.5 -11.7 -14 Déficit -14.7 -16 Fuente: UNITÉ con datos del Banxico
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V.
Aseguradoras tendrán pérdidas récord por desastres naturales
G-5 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30 -35 -40
El aumento de la temperatura del mundo afecta el sector de seguros
Bosch despedirá a mil 500 trabajadores en Alemania REUTERS FRÁNCFORT
BZA DE RENTA. 18-23 (T-III) Miles de mill de dólares
-26.5
-29.4 -30.7
-26.6 -25.8
-35.7 Déficit 2018 19 20 21 22 23 Fuente: UNITÉ con datos del Banxico unite@i.com.mx
trofes naturales en el mundo volverán a batir varios récords de sumas pagadas este 2023, al alcanzar una suma de más 100 mil millones de dólares, producto de eventos de baja a mediana intensidad. El efecto acumulativo de eventos frecuentes, junto con el aumento en los valores de las propiedades y los costos de reparación, tiene un gran impacto en la rentabilidad de una aseguradora en un periodo prolongado. La alta frecuencia de graves tormentas eléctricas en 2023 ha sido una prueba de ganancias para la industria aseguradora primaria, explicó Jérôme Jean Haegeli, economista en jefe de Swiss Re. De acuerdo con la institución, las pérdidas por tormentas eléctricas severas han aumentado 7 por ciento anual en los últimos 30 años; mientras 2023 marca un aumento de casi 90 por ciento en comparación con el promedio de los cinco años anteriores, que sumaban 32 mil millones de dólares, y más que duplican el promedio de los 10 años anteriores, con 27 mil millones. Tan sólo Estados Unidos y Europa han tenido un incremento significativo de pérdidas por tormentas eléctricas severas debido a su ubicación geográfica. En 2023, el importe de 50 mil millones de dólares en indemnizaciones provocadas por estos fenómenos naturales se superó por primera vez en la historia y se espera que siga aumentando. Swiss Re también advirtió que existen otros fenómenos naturales que podrían tener un impacto significativo en las finanzas de las aseguradoras. El aumento en las temperaturas está impulsando aún más el riesgo de sequías severas e incendios forestales.
El proveedor de la industria automotriz Bosch anunció el domingo que debe recortar hasta mil 500 puestos de trabajo en dos plantas alemanas de aquí a 2025 para adaptar la plantilla a la evolución de la demanda y las tecnologías en el sector. “Al igual que otras empresas, tenemos que adaptar el nivel de empleo a la situación de los pedidos, a los cambios estructurales en el sector de la propulsión y a la pene-
tración en el mercado de las tecnologías del futuro”, dijo un portavoz de Bosch en comentarios enviados por correo electrónico. “Vemos la necesidad de ajustar hasta mil 500 puestos en las áreas de desarrollo, administración y ventas en la división Drives en los emplazamientos de Feuerbach y Schwieberdingen hasta finales de 2025.” La compañía global está tratando de lograr el ajuste a través de la transferencia de personal a otros departamentos, la jubilación anticipada o acuerdos de despido voluntario.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
MÉXICO SA Javier Milei y su plan motosierra // ¿Cuánto durará la luna de miel? // Los que van a morir te saludan CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
ARA AQUELLOS QUE por él votaron y en sus propuestas de campaña fincaron sus expectativas de mejoría, la primera oferta de Javier Milei, ya como presidente de Argentina, no puede ser más alentadora: recesión, ajuste de shock, más pobreza e indigencia, desempleo, inflación mensual de entre 20 y 40 por ciento, devaluación, liberación de precios (“sin techo”), tarifazos al por mayor, fuera subsidios, represión de la protesta social (“el que la hace la paga; el que corta –la calle– no cobra”), “desaparición” del Estado, cero obra pública, privatización a ultranza, fuera educación y salud públicas, recorte no menor a 5 por ciento del PIB (“la situación a corto plazo va a emporar; no hay gradualismo”) e incalculable factura social, porque todo esto “no lo pagará el sector privado”.
P
SE TRATA DE la versión argenta del “hay que apretarse el cinturón para tener un futuro mejor” y de las “medidas dolorosas, pero necesarias” del régimen neoliberal mexicano, quien todo prometió y todo incumplió: ni progreso, ni bienestar, ni nada de nada. Entonces, frente a tan desagradable panorama, vale preguntar: ¿cuánto durará la luna de miel entre el ahora mandatario argentino y los desesperados votantes que lo eligieron y creyeron en el canto de las sirenas? EN SU CAMPAÑA electoral prometió que el “ajuste” (“mucho más fuerte del ‘recomendado’ por el FMI”) una vez instalado en la Presidencia, “lo pagará la casta política” (de la que se rodeó para armar su gabinete), y los votantes se lo tragaron, aunque en los hechos la gruesa factura tiene un solo destinatario: el pueblo argentino. EJEMPLO DE ESA casta es uno de los poderes tras bambalinas, el nefasto ex presidente Mauricio Macri, cuyo mandato fue otro desastre para Argentina, pero muy lucrativo para él. Impuso a su ex ministro de Finanzas Luis Toto Caputo, que endeudó a más no poder a la nación, incluso con un bono de débito del Estado a cien años, con brutales tasas de interés. Hoy, con Milei, despacha como ministro de Economía, y a su lado otra impresentable: Patricia Bullrich, ex secretaria de Seguridad con el primero, que ahora repite en el puesto.
torturadores durante la más reciente dictadura militar (1976-1983), a la que reivindica –comenzando con Jorge Rafael Videla–, y negadora del terror, de la sistemática violación de los derechos humanos y de los 30 mil desaparecidos. CON MILEI SE repite la película no sólo vista, sino sufrida por los propios argentinos y otros pueblos latinoamericanos (Chile, México, Brasil, Colombia y más). Escuchar su discurso de toma de posesión fue volver a la perorata de Carlos Menem, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari (y otros cuatro inquilinos de Los Pinos), Augusto Pinochet y tantos otros depredadores y represores instalados en el gobierno, que en nombre “de la libertad y el progreso” destrozaron a sus respectivos países, pauperizaron a sus habitantes y entronizaron a la oligarquía, única beneficiaria de sus políticas. EN SU CAMPAÑA electoral, el papá de cuatro perros clonados –los presume como sus “hijos”– dejó correr la falsa versión, y muchos cayeron en el garlito, que al retomar la dolarización los salarios se incrementarían mágicamente: si alguien ganaba 30 mil pesos argentinos, automáticamente obtendría la misma cantidad, pero en billetes verdes y “sin inflación”. En los hechos, al aplicar esa medida, el de por sí devastado ingreso real se convertirá en aire, pero, desesperados, no pocos echaron cuentas alegres y vieron “resuelta” su circunstancia. MILEI TIENE RAZÓN cuando presume que es la primera vez en la historia de su país que la mayoría eligió a un esperpéntico personaje que en campaña prometió arrasar con todo, ajustes draconianos, destrozar el tejido social, “desaparecer al Estado” y entronizar a la oligarquía, aún más de lo que ya está. Y, con la cara más dura que el concreto, en su discurso inaugural (ambientado con el grito de la multitud, la primera víctima: “motosierra, motosierra”; los que van a morir te saludan) se animó a dar “por terminada una larga y triste historia de declive y decadencia, y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país; será duro, pero luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo; hoy enterramos décadas de fracasos e inicia una nueva era de paz y prosperidad” (léase: sálvese quien pueda).
Las rebanadas del pastel
NO PUEDE DEJARSE de lado a la tenebrosa vicepresidenta Victoria Villarruel, ultraderechista, hija y sobrina de golpistas, asesinos y
EN POCAS PALABRAS, es la oferta salinista, pero a ritmo de tango. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
▲ El economista Javier Milei tomó posesión ayer como presidente de Argentina, durante
una ceremonia en el Congreso, en Buenos Aires. Foto Afp
23
Analistas prevén que la Fed mantenga sin cambios su tasa de referencia CLARA ZEPEDA
Con los reflectores puestos en las guías futuras de las tasas de interés, los principales bancos centrales del mundo arrancan las últimas reuniones de política monetaria de este 2023. En el transcurso de esta semana, los agentes económicos del mundo esperan la decisión y la ruta futura de las tasas de la Reserva Federal (Fed), de los bancos de Inglaterra (BoE); Central Europeo (BCE) y, desde luego, el de México (BdeM). A fin de calibrar las expectativas del comportamiento de las tasas de interés, las que determinan el costo del crédito al que se financian empresas y personas, los agentes económicos esperan mayor claridad sobre el momento del primer recorte de tasas de interés en las economías de dichas autoridades monetarias. Según Christian Keller, economista en jefe de Barclays en Estados Unidos, los sólidos datos laborales de ese país, publicados el pasado viernes, obligaron a los mercados financieros a moderar sus precios de los recortes de tasas para 2024. La economía estadunidense, principal del mundo, se está desacelerando, pero de manera gradual y ordenada, precisó el economista; en particular, el dato de empleo mostró un mercado laboral aún resistente y más ajustado de lo que anticipaba, lo
que fortalecería la opinión de aquellos miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) que quieren enviar un mensaje más cauteloso sobre la trayectoria de la inflación el próximo año. “Es probable que los bancos centrales reconozcan los avances en materia de desinflación, pero también advertirán contra las expectativas de flexibilización prematura de la política monetaria. Esperamos que el BCE comience a flexibilizar sus políticas a mediados de 2024, y la Reserva Federal posiblemente espere hasta finales de 2024”, prevé Keller. Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam, sostiene que la Fed mantendrá sin cambios la tasa de los fondos federales, entre 5.25 y 5.50 por ciento, pero será clave observar la gráfica de puntos y si los miembros del FOMC señalan los recortes que los mercados han venido anticipando. “En México la tasa se mantendrá sin cambios, en 11.25 por ciento, con ligeros apuntes hacia ver una mayor convicción de comenzar a recortar la tasa de referencia en el primer trimestre del año”, previó Marcos. Para Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, la última reunión del BdeM será la más importante del año, en términos del mensaje que la junta podría transmitir sobre el punto de inflexión en la política monetaria.
Pemex redujo en octubre producción de petrolíferos; es la más baja desde 2021 JULIO GUTIÉRREZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) elaboró en octubre la menor cantidad de productos petrolíferos (gas licuado, gasolinas, combustóleo, etcétera) en lo que va del año, con una cantidad promedio de 683.1 mil barriles diarios de crudo equivalente, según sus últimas cifras. Se trata de la menor cantidad de esos productos desde enero de 2021. Si la cifra reportada en octubre de este año se compara con los 934.9 mil barriles diarios que se promediaron en el mismo mes de 2022, la disminución es de 26.9 por ciento. Las estadísticas de Pemex indican que en septiembre la cantidad promedió 826.5 mil barriles diarios. De esta forma, en la comparativa mensual, la producción de estos productos disminuyó 17.3 por ciento. La petrolera señaló que la producción de gasolinas, uno de los productos petrolíferos más demandados en el país por los consumidores, promedió los 167.8 mil barriles
diarios en el décimo mes del año, lo que significó una disminución de 40 por ciento con respecto a octubre de 2022. Al igual que el promedio nacional, la elaboración de gasolinas alcanzó su mínimo en lo que va del año y al menos desde enero de 2021. Antes de octubre de 2023, la elaboración más baja se había tenido en junio de 2021, cuando la cifra promedió los 194 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente. Arturo Carranza, analista del sector energético, explicó que el año actual ha sido complicado para los petrolíferos, ya que tras un 2022 en el que las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación alcanzaron una producción promedio de 833 mil barriles diarios, su nivel más alto desde 2017, ahora tienen una producción “errática”. Detalló que octubre fue un mes complejo para el Sistema Nacional de Refinación, el cual registró una caída pronunciada en la elaboración de petrolíferos en las refinerías de Madero, Tula y Salina Cruz.
24
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
MUNDO
“NUEVO CONTRATO SOCIAL”
Milei asume la presidencia de Argentina; vendrá “el shock” Admite que con “el ajuste mayor” se espera más pobreza y desempleo STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
De espaldas al Congreso, con el simbolismo violento de la motosierra, el presidente Javier Milei asumió ayer el cargo de la presidencia, y pronunció su primer discurso fuera de este edificio con el anuncio de “un ajuste mayor” al existente, el aumento de la pobreza, al justificar que “no hay alternativa al ajuste y al shock”, y que esto “impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación”. Esto se resume en inflación más recesión, y también se refirió a la crítica situación argentina, acusando a la clase política que deja el país al borde de la “crisis más grave de nuestra historia; no nos han dejado opción”. En un punto de su discurso, muy técnico con cifras todas debatibles, difícil de entender para sus seguidores, sostuvo que “así como la caída del muro de Berlín marcó el final de una época trágica para el mundo, estas elecciones han marcado el punto de quiebre de nuestra historia”. Desde su punto de vista “esta es la peor herencia que un gobierno haya recibido”, lo que históricamente no es verdad. Basta con mencio-
nar la crisis del 20 de diciembre de 2001, en medio de la cesación de pago de la deuda que llevó a un estallido popular en aquellos días. “La solución implica, por un lado, un ajuste fiscal en el sector público nacional, que a diferencia del pasado caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”, expuso. En ese sentido, advirtió que “aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los desmadres del gobierno saliente”, y afirmó que “haber emitido por 20 puntos del PIB no es gratis, lo vamos a pagar en inflación”. En ningún momento se refirió al endeudamiento de casi 200 mil millones de dólares que dejó el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019), su actual colaborador. Milei aseveró que ante aquellos que quieran utilizar la violencia usará todos los recursos del Estado porque no “vamos a claudicar ni a rendirnos”, y agregó: “sabemos que en el corto plazo la situación empeorará, pero luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo, habiendo creado las bases de un crecimiento sólido y sostenido en el tiempo. “Este nuevo contrato social nos propone un país distinto en el cual el Estado no dirija nuestras vidas, sino que vele por nuestros derechos. Un país en el cual, el que la hace, la paga. Un país en el que quien corta la calle violando los derechos
de sus conciudadanos no recibe la asistencia de la sociedad. Puesto en otros términos: el que corta, no cobra”, añadió. Subrayó: “no venimos a perseguir a nadie o a saldar viejas vendettas, tampoco a discutir espacios de poder. No pedimos acompañamiento ciego, pero no vamos a tolerar que la hipocresía, la deshonestidad o la ambición de poder interfieran con el cambio”. Se refirió a que “todos los programas de gradualismo terminaron mal, mientras todos los programas de shock, salvo el de 1959, fueron exitosos. Habrá luz al final del camino. Es el último mal trago para empezar la reconstrucción de Argentina”, lo cual no se logrará “si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios”. Los analistas estiman que las cifras que Milei mencionó sobre la inflación y también datos concretos sobre “el enorme sacrificio” que muchos no están dispuestos a aceptar, porque ahora todo girará alrededor del que debe pagar los costos, que es el Estado nacional. No hay más dinero, dijo, a pesar de que el gobierno de Alberto Fernández y en especial el ministro de Economía, Sergio Massa, demostró que se dejaba el dinero necesario para pagar sueldos y aguinaldos en este fin de año. Milei hizo una visita breve al Congreso, sólo para firmar las actas y
para a la ceremonia de la entrega de mando del saliente mandatario, Alberto Fernández, quien le colocó la banda presidencial. La vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, lo recibió a su llegada e incluso tuvo un breve diálogo con él sobre el bastón del mando, donde estaban tallados los nombres de los cinco perros del presidente, Conan, que ya murió y con quien “se comunica” mediante una vidente, así como los cuatro perros que resultaron de una clonación. Fernández de Kirchner no ocultó su disgusto con los militantes de La Libertad Avanza que la abuchearon a su llegada al Congreso, y respondió desfiante a los gritos levantando el dedo medio de la mano derecha. Cinco congresistas de izquierda mostraron carteles en los que se leía: “No al plan motosierra de Milei contra el pueblo”.
No habló ante el Congreso Es el primer presidente en la historia que no habla ante el Congreso, donde también estaban los jueces de la Corte Suprema y los invitados especiales, lo que indignó a los opositores. La única reunión bilateral con un presidente fue con el ucranio, Volodymir Zelensky, quien le regaló un antiguo candelabro que se utiliza en la festividad del Hanukkah, ceremonia de la religión judía, a lo que hizo referencia el
▲ Simpatizantes escuchan el discurso que dirigió el presidente Javier Milei ayer desde el balcón de la Casa Rosada, en Buenos Aires. Foto Afp
presidente al recordar que su asunción del gobierno coincidió con esta celebración. Milei recibió en la Casa Rosada el saludo de los presidentes invitados y luego el de las delegaciones que llegaron en representación de sus gobiernos. Más tarde salió al balcón a saludar a sus seguidores, a quienes manifestó: “hemos decretado el fin de la noche populista” promoviendo “mercados libres” de toda intervención estatal. Junto a su hermana Karina y su novia, Fátima Flores, repitió el eslogan del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, respecto a su país: “argentinos, hagamos grande otra vez a Argentina” y, por supuesto, su siempre disponible “Viva la libertad, carajo”. A la sesión de investidura asistieron líderes mundiales de la ultraderecha como el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, y el dirigente del partido español Vox, Santiago Abascal. La presencia de rabinos en las marchas no sorprendió. Milei hizo toda su campaña reconociendo el apoyo de Israel y Estados Unidos. El juramento de los ministros por la tarde no pudo ser cubierto por la prensa al estar todo improvisado. De ahí se asistió a una misa, ceremonia en la cual participaron otros cultos. Después el presidente asistió al teatro Colón. En cuanto a la utilización de un auto descapotable para trasladarse del Congreso a la Casa Rosada, hubo una sorprendente interrupción cuando el mandatario se bajó de improviso ante la presencia de un perro golden retriever parecido a los suyos, al que acarició para luego regresar a la caravana.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
MUNDO
Guyana: pláticas sobre Esequibo no afectarán pactos con inversionistas En la reunión de San Vicente y Granadinas debe hacerse valer el mandato expresado por nuestro pueblo en el referendo: político opositor venezolano
▲ El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una reunión frente al Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas el 8 de
AFP Y EUROPA PRESS CARACAS
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, prometió ayer a inversionistas internacionales que los acuerdos vigentes no se verán afectados por las negociaciones directas sobre el diferendo del Esequibo, que sostendrá el próximo jueves en San Vicente y Granadinas, con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien elevó ayer una oración por la paz.
SPUTNIK, EUROPA PRESS Y PRENSA LATINA SAN SALVADOR
El movimiento pacífico de los pueblos originarios mayas y otros sectores de la sociedad de Guatemala en defensa de la democracia y en rechazo a las acciones del Ministerio Público (MP), que este fin de semana se pronunció por anular las últimas elecciones, cumplió ayer 70 días. En este contexto, continuó la embestida contra el presidente electo, Bernardo Arévalo, y su rival en las elecciones de agosto, la conservadora Sandra Torres, y quien fue derrotada por una amplia ventaja en la contienda, manifestó su apoyo a la investigación “seria y contundente” del Ministerio Público. A los movimientos sociales que defienden el resultado de los comicios, se suman también voces
De su lado, el partido opositor de Venezuela, Acción Democrática (AD), al tiempo de saludar el próximo diálogo binacional, recordó que “siempre ha estado al frente de la defensa de nuestro Esequibo”. “Nuestros socios de desarrollo e inversionistas pueden estar seguros de que no habrá cambios ni alteraciones en los acuerdos existentes”, afirmó el presidente Ali, y reiteró que su país se adherirá al proceso iniciado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para resolver la disputa territorial.
diciembre. A la derecha el presidente de Guyana, Irfaan Ali, en imagen del 10 de octubre. Fotos Afp y Europa Press
Maduro pide orar por la paz El presidente venezolano dijo que esta temporada decembrina es tiempo de paz y unión, y de pedir la bendición del Niño Jesús. “Unamos nuestras oraciones para que proteja a Venezuela toda, con su luz, amor y fuerza”, escribió Maduro en la red X. Bernabé Gutiérrez, secretario general de AD, puntualizó que en la reunión de San Vicente y Granadinas debe hacerse valer el mandato expresado por el pueblo venezolano
en el referendo del domingo antepasado. “En la resolución del conflicto debe prevalecer el reconocimiento, respeto y la paz territorial de un país, que se manifestó con civismo, enviando un mensaje claro al mundo de que el Esequibo es nuestro”, manifestó el político opositor. El primer ministro de la nación anfitriona, Ralph Gonsalves, dijo que la cita se celebrará bajo el auspicio de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), de la que su país es presidente
Líderes mundiales se suman a sectores que defienden la democracia en Guatemala desde el exterior. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, conversó ayer con Arévalo, a quien le expresó todo su apoyo ante el “intento” del Ministerio Público de su país “de revertir el resultado de las elecciones”. También el embajador de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker, anunció que los 27 preparan “sanciones” en respuesta a las maniobras de instituciones e individuos para intentar anular el proceso electoral en Guatemala. En todo caso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió al MP que los resultados de las elecciones son “inalterables”, y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industria-
les y Financieras, la patronal guatemalteca, manifestó su respaldo a la toma de posesión de Arévalo, prevista para el 14 de enero. La Asociación Política de Mujeres Mayas Moloj denunció el socavamiento de la democracia en Guatemala debido a las acciones emprendidas por autoridades ministeriales al sugerir anular las elecciones pasadas. En tanto, la Universidad Rafael Landívar instó a la Corte de Constitucionalidad a detener los intentos de golpe de Estado promovidos por el MP. “Consideramos que es un atropello a la democracia, a la voluntad popular, que ahora quieran anular las elecciones”, señaló ante perio-
distas una de las lideresas de las organizaciones de mujeres, María Dolores Marroquín, quien se sumó a una vigilia frente al MP, iniciada por movimientos sociales el 2 de octubre pasado en defensa de la democracia. Ese día comenzó un paro cívico nacional convocado por las autoridades ancestrales de los pueblos originarios y los dirigentes de sus organizaciones en defensa de la democracia, El detonante fue la confiscación el 30 de septiembre de los documentos originales con los resultados de las elecciones generales del 25 de junio por fiscales del MP en su quinto allanamiento del TSE.
25
pro témpore, y de la Comunidad del Caribe (Caricom) “para tratar asuntos relevantes a la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela”. Agregó que está invitado el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuya participación fue importante para lograr esta convocatoria. Gonsalves recordó que la Celca y la Caricom defienden la “necesidad urgente de desescalar el conflicto y abrir un diálogo adecuado, cara a cara, entre los presidentes de Guyana y Venezuela”. En una carta dirigida a los mandatarios de ambos países, el premier caribeño advierte que “nunca es fácil” abordar estas “viejas disputas, pero una vida extenuante en pro de la paz es preferible a un conflicto perpetuo o la violencia”. En la misiva, recuerda que Guyana solicitó una resolución a la CIJ y “el gobierno de Venezuela rechazó esta vía como forma de solución”. Subraya además que el parlamento guyanés pidió de forma unánime al presidente “no tratar la disputa fronteriza con el gobierno de Venezuela”. De igual manera, el texto recoge el resultado del referendo del 3 de diciembre, en el que el pueblo venezolano apoyó “de manera abrumadora” no aceptar la jurisdicción de la CIJ y considerar el Esequibo como territorio de Venezuela. “Cada uno de ustedes debe recurrir a la sabiduría proverbial de Salomón, a la paciencia de Job y a la visión de todos los antiguos profetas para engendrar una buena vecindad en paz, justicia, seguridad y prosperidad para todos”, finaliza la misiva enviada por Gonsalves. Al cierre de esta edición, autoridades locales del estado de Bolívar informaron que el presidente de Venezuela abrió una oficina del servicio de identificación y extranjería en el pueblo minero de Tumeremo, fronterizo con el Esequibo, para ofrecer documentos de identidad a los habitantes de esta zona. Lo acompañó el general Alexis Rodríguez Cabello, autoridad única designada para la Guayana Esequiba. Maduro decretó esta instalación como una zona político-administrativa “provisional” para tratar los temas relacionados con el territorio que reclama.
Buque militar francés intercepta drones lanzados desde Yemen PARÍS. Un buque de la Marina francesa en el mar Rojo interceptó y derribó drones disparados desde Yemen, informó ayer el gobierno de Francia. El breve comunicado no especificó quién lanzó antenoche los drones hacia la fragata francesa Languedoc. Los rebeldes hutíes, respaldados por Irán en Yemen, férreos enemigos de Israel, han advertido que atacarán a buques en el mar Rojo y se han atribuido agresiones navales recientes. Los drones “fueron directos” hacia el buque, uno tras otro, con dos horas de diferencia, dijo el ministerio francés. El barco destruyó ambos a unos 110 kilómetros del puerto de Al Hudaydah, en la costa yemení, señaló. Ap
26
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
MUNDO
NETANYAHU AGRADECE A BIDEN EL ENVÍO DE MUNICIONES
Tanques israelíes se abren paso hacia el centro de Jan Yunis “De seguir así, Gaza dejará de ser tierra para palestinos”: Naciones Unidas W En imagen captada ayer desde el sur de Israel, cerca de la frontera con la franja de Gaza, se observan vehículos blindados israelíes a lo largo de la valla fronteriza, mientras el humo se eleva sobre el enclave palestino en medio de batallas en curso con el grupo yihadista Hamas. Foto Afp
AP, AFP, REUTERS, EUROPA PRESS, PRENSA LATINA Y SPUTNIK DEIR AL BALAH
Intensos combates se reportan desde la noche de sábado en toda la franja de Gaza, incluida la devastada zona norte, mientras Estados Unidos defendió el envío de municiones a Israel. Los tanques se abrieron paso hasta el centro de Jan Yunis, en un nuevo e importante avance israelí hacia el corazón de la principal ciudad del sur del enclave. Los residentes contaron que los tanques llegaron a la principal carretera norte-sur, que atraviesa el centro de Jan Yunis tras intensos choques que habían frenado el avance desde el este, mientras aviones de guerra bombardeaban una zona al oeste. El ministero de Salud de Gaza, bajo control de Hamas, ubicó la cifra de muertos en 17 mil 99, mientras la de heridos asciende a 49 mil 229 desde que comenzó la ofensiva de Israel tras el ataque de Hamas perpetrado el pasado 7 de octubre. Tel Aviv enfrenta una creciente indignación internacional y exigencias de un alto el fuego. Han sido desplazados casi 85 por ciento de los 2.3 millones de habitantes de la franja de Gaza, donde según las agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) no hay lugar seguro. Estados Unidos brindó un apoyo vital a la ofensiva en los últimos días al vetar una iniciativa del Consejo de Seguridad de la ONU para de-
tener los combates que contaban con un amplio apoyo internacional, además de aprobar una venta de emergencia de munición de tanques a Israel por valor de 100 millones de dólares. El premier israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció al presidente estadunidense, Joe Biden, por las “municiones para la continuación de la guerra” y por el apoyo en el Consejo de Seguridad. El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, defendió esa venta de municiones y pidió al Congreso aprobar más de 100 mil millones de dólares en asistencias para Israel, Ucrania y otras causas de seguridad nacional. Blinken indicó que las necesidades israelíes en Gaza justifican la inusual decisión de obviar al Congreso. “Israel está luchando ahora mismo contra Hamas y queremos asegurarnos de que tenga todo lo que necesite”, declaró Blinken en entrevista televisiva. En una reunión informativa con su gabinete, Netanyahu dijo que señaló a los líderes de Francia, Alemania y otros países: “no pueden, por un lado, apoyar la eliminación de Hamas y, por otro, presionarnos para que pongamos fin a la guerra, lo que impediría la eliminación de Hamas”. Netanyahu también habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien expresó su descontento por las “posturas contrarias a Israel” adoptadas por los enviados de Moscú ante la ONU, y su “enérgica desaprobación” a la “peligrosa” cooperación con Irán.
A su vez, Putin aseguró a Netanyahu que Rusia está dispuesta a proporcionar toda la asistencia a los civiles. Desde Qatar, donde participó en un foro, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció la “parálisis” del organismo mundial frente a la guerra, y alertó: “el orden público colapsará pronto y algo peor podría ocurrir, incluyendo epidemias y presiones para un desplazamiento masivo hacia Egipto”. El primer ministro de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Thani, anunció en la misma cita que continuarán los esfuerzos de mediación para poner fin a la guerra y conseguir la libertad de los rehenes. “Esta es una guerra que no se puede ganar”, señaló el canciller jordano, Ayman Safadi, y agregó que “Israel ha creado un nivel de odio que asediará a esta región por generaciones”. El director de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, denunció en un artículo en Los Angeles Times el desplazamiento forzado de los gazatíes hacia Egipto. “Si seguimos por este camino Gaza dejará de ser una tierra para los palestinos”, escribió. Israel rechazó la acusación, al indicar que “no existe ningún plan para desplazar a la población”. De su lado, el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que “el impacto del conflicto en la salud es catastrófico”, mientras los 34 miembros el consejo ejecutivo de esa agencia de la ONU aproba-
ron por consenso una resolución para luchar contra el empeoramiento de la situación en materia de salud en la franja de Gaza. El asesor de seguridad nacional Tzachi Hanegbi manifestó a la televisión israelí que 7 mil “terroristas” han sido abatidos, sin precisar la fuente de la cifra, mientras el ejército reportó que asaltó un centro de mando de Hamas en el barrio de Shijaiyah, en Gaza, y confiscó varias armas. Imágenes publicadas en redes sociales mostraron la bandera israelí izada en la plaza de Palestina, en el centro de la ciudad de Gaza. Las fuerzas israelíes seguían encontrando resistencia incluso en el norte de la franja de Gaza, donde barrios enteros han sido destruidos por ataques aéreos y donde las tropas operan desde hace unas seis semanas. El canal 13 de la televisora israelí emitió imágenes de decenas de detenidos en ropa interior y con las manos en alto. Varios sostenían rifles de asalto sobre la cabeza y se veía a un hombre avanzando despacio hacia delante y colocando un arma en el suelo antes de regresar al grupo, de acuerdo con la agencia noticiosa Ap. En los últimos días, otros videos han mostrado a grupos de hombres desarmados retenidos en condiciones similares, sin ropa, atados y con los ojos vendados. Hombres de otro grupo de detenidos que fueron liberados acusaron que fueron golpeados y se les negó comida y agua. El ejército israelí declinó hacer comentarios a preguntas sobre los presuntos abusos. Medios israelíes han mostrado esas detenciones como un indicio de
Esta es una guerra que no se puede ganar, advierte el canciller jordano
rendición de Hamas en el norte de Gaza. Más aún, Netanyahu expresó que “decenas” combatientes de Hamas se han rendido, lo que signfica el “principio del fin” del movimiento de resistencia islámico. Pero residentes subrayaron que aún hay fuertes combates en Shijaiyah y en el campo de refugiados de Jabaliya, zona urbana densamente poblada donde viven palestinos que huyeron o fueron expulsados en 1948 de lo que ahora es Israel. “Atacan todo lo que se mueve”, denunció Hamza Abu Fatouh, residente de Shijaiyah. Añadió que los muertos y heridos se quedaban tirados en las calles porque las ambulancias ya no podían llegar a la zona, donde se habían desplegado francotiradores y tanques israelíes entre los edificios abandonados. En la ciudad de Gaza, un periodista de Afp contó que miles se refugiaban en carpas improvisadas entre los muros colapsados del hospital Al Shifa, que dejó de funcionar y está parcialmente destruido tras un ataque israelí en noviembre. “Qué importa a dónde vayamos, la muerte nos persigue”, lamentó Suheil Abu Dalfa, de 56 años, cuya casa fue alcanzada por un proyectil, que dejó herido a su hijo.
“El mundo está perdiendo el rumbo”: líder de la ONU MADRID
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió ayer sobre la amenaza cada vez mayor que la desigualdad, el autoritarismo y el conflicto armado representan para los derechos y libertades de la población del planeta, en un sombrío discurso con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “El mundo está perdiendo el rumbo”, señaló Guterres. “Los conflictos se extienden con virulencia. La pobreza y el hambre están aumentando. Las desigualdades son cada vez más profundas, el cambio climático se ha convertido en una crisis humanitaria, el autoritarismo va a más, el espacio civil se está reduciendo, los medios están asediados, la igualdad de género es un sueño distante y los derechos reproductivos de la mujer están retrocediendo”, lamentó. Instó a los estados miembros de la ONU a “reforzar su compromiso con los valores atemporales” reflejados en la declaración, en especial de cara a la Cumbre del Futuro que se celebrará en septiembre de 2024 y en la que líderes mundiales discutirán nuevas líneas maestras sociales, culturales y económicas a seguir durante la próxima década. El jefe humanitario de Naciones Unidas, Volker Türk, también reinvindicó la importancia del documento. “Más que nunca, ésta es la hora de los derechos humanos”. Europa Press
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
MUNDO
AMERICAN CURIOS Derechos humanos al gusto DAVID BROOKS
O SORPRENDE QUE Estados Unidos, una vez más, se proclame campeón de la libertad y los derechos humanos este Día Internacional de los Derechos Humanos –festejo que la gran mayoría de la población estadunidense no registra. Pero no deja de asombrar que algunos de sus líderes lo dicen como si lo creyeran– tal vez síntoma de una condición que debe ser mejor evaluada por un sicólogo.
N
VALE RECORDAR QUE el “campeón” de los derechos humanos es el país avanzado que menos ha ratificado los tratados en la materia. Estados Unidos es el único país en el mundo que aún no ratifica la Convención de los Derechos de los Niños –el tratado internacional más suscrito de todos. Tampoco ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de Discriminacion contra las Mujeres ni la Convención sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ni varios protocolos adicionales a otras convenciones. A la vez, no sólo no ha ratificado a la Corte Penal Internacional dedicada a enjuiciar a acusados de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, y aunque ha amenazado con proceder contra otros regímenes adversos ante esta instancia, ha rechazado que esa misma corte tenga cualquier jurisdicción sobre estadunidenses. A LA VEZ, el juez mundial también tiene un problema de autoridad moral por la situación de derechos humanos dentro de su propia casa. En un informe del Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre el cumplimiento de Estados Unidos de sus obligaciones bajo el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos emitido en noviembre, se resaltan violaciones en torno a derechos indígenas, del voto, derechos de inmigrantes y más, y propone que se asegure que jamás repita su práctica de separación de familias inmigrantes, que se establezca un instituto nacional de derechos humanos, y que se reformen leyes criminales incluyendo la abolición de la pena de muerte, y la penas de cadena perpetua para menores de edad. MÁS AÚN, EN noviembre, la relatora especial de la ONU sobre racismo y xenofobia,
Ashwini K.P, advirtió, después de una visita de investigación, que Estados Unidos “está en un parteaguas crítico en la lucha contra el racismo y la discriminación”, afirmando que detectó manifestaciones de racismo sistémico en todos los estados que visitó y que “estas manifestaciones de racismo impactan aquellos de grupos raciales marginados en cada etapa de sus vidas, histórica, sistemática e institucionalmente”.
Narges Mohammadi, Nobel de la Paz, hace dura crítica al gobierno iraní Desde la cárcel acusa al “régimen religioso” de “tiránico y misógino”
EL INFORME ANUAL más reciente de Amnistía Internacional sobre Estados Unidos detalla las deficiencias actuales en derechos humanos dentro de este país, resaltando la anulación de derechos de las mujeres, delitos de odio, violación de derechos de migrantes, del derecho a la asamblea, detenciones arbitrarias, tortura, ejecuciones extrajudiciales y violaciones al derecho a la vida, sobre todo por la violencia de armas de fuego (https://www.amnesty.org/es/location/americas/north-america/ united-states-of-america/report-united-statesof-america/). OBVIAMENTE, NADA DE esto fue reconocido en las declaraciones oficiales de Washington en este día. “Vivimos por el principio de que toda persona nace libre e igual con derechos humanos inherentes. Este principio… fue cristalizado hace75 años hoy por la Asamblea General de la ONU”, declaró el Departamento de Estado ayer, agregando que ante actos de abusos, atrocidades, genocidio, y violación de libertades, “tenemos que presionar para mayores protecciones de derechos humanos y promover el rendimiento de cuentas donde veamos violaciones o abusos de derechos humanos y libertades fundamentales”. APARENTEMENTE SIGUE PERDIDO el espejo entre la cúpula (https://www.jornada.com. mx/2023/12/10/mundo/017n1mun) LOS QUE SÍ buscan poner en hechos los dichos en la famosa declaración universal de derechos humanas, cuyo 75 aniversario se festejó ayer, son los que aquí siguen luchando por una democratización –y los derechos y las libertades prometidas– de este país. Todo lo demás son palabras bonitas (y tramposas). Playing for Change. All along the Watchtower. https://www.playingforchange.com/videos/allalong-the-watchtower-song-around-the-world
AFP Y AP OSLO
La activista iraní Narges Mohammadi, quien está encarcelada en su país, criticó ayer el “régimen religioso tiránico y misógino” de Irán en un discurso leído por sus hijos, quienes recibieron el Premio Nobel de la Paz en su nombre en el ayuntamiento de esta capital. Mohammadi, opuesta al uso obligatorio del hiyab para las mujeres y la pena de muerte, ha sido detenida y condenada numerosas veces en las últimas décadas. Desde 2021 está encarcelada en el penal de Evin en Teherán. Sus mellizos de 17 años, Ali y Kiana, quienes viven exiliados con su padre en París, recibieron el premio y leyeron un discurso que su madre escribió en prisión. “Soy una mujer de Medio Oriente, de una región que, aunque es heredera de una rica civilización, se encuentra actualmente atrapada en la guerra y presa de las llamas del terrorismo y el extremismo. Soy una mujer iraní que se siente orgullosa y honrada de contribuir a esta civilización, que hoy es víctima de la opresión de un régimen religioso tiránico y misógino”, acusó el discurso. En un acto simbólico, se colocó un retrato de Mohammadi, con el cabello descubierto, en el auditorio
Se intensifica violencia entre Israel y Hezbolá
▲ Agentes texanos de la Guardia Nacional colocan alambre de púas en las orillas del río Bravo, contra el cruce de indocumentados desde Ciudad Juárez, Chihuahua. En el Día de
27
los Derechos Humanos, es importante subrayar que Estados Unidos es el país que menos tratados ha ratificado en la materia, incluidos los migratorios. Foto Afp
BEIRUT. La violencia se intensificó ayer en la frontera del Líbano con Israel, cuando Hezbolá lanzó drones explosivos y misiles contra posiciones israelíes y Tel Aviv respondió con una ofensiva aérea. Israel y Hezbolá han estado intercambiando disparos desde que estalló la guerra contra Gaza hace dos meses. Un ataque israelí contra la ciudad de Aitaroun destruyó cinco casas y dañó muchas más, denunció Ali Hijazi, funcionario
▲ Kiana y Ali Rahmani, ayer en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz. La imagen de su madre, Narges Mohammadi, se obsreva en una fotografía de gran tamaño a la izquierda. Foto Afp
del ayuntamiento durante la ceremonia. La activista, de 51 años, fue nombrada ganadora del Nobel de la Paz en octubre. Es una de las principales figuras del movimiento de protesta Mujer, Vida, Libertad en Irán, que fue impulsado por la muerte bajo custodia policial en 2022, de Mahsa Amini, kurda iraní de 22 años detenida por usar de manera incorrecta el velo islámico. “El hiyab impuesto por el gobierno no es ni una obligación religiosa ni un modelo cultural, sino un medio de controlar y someter a toda la sociedad”, sostuvo la activista. También describió una república islámica “esencialmente ajena a su pueblo”, y denunció la represión, el sometimiento del sistema judicial, la propaganda y la censura, el nepotismo y la corrupción. Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel, elogió la “lucha de toda la vida de Mohammadi en apoyo de los derechos humanos y una sociedad civil fuerte”.
local. Precisó que tres mujeres y dos hombres resultaron heridos. Hassan Fadlallá, político de alto rango de Hezbolá, declaró a la agencia de noticias Reuters que los ataques aéreos israelíes eran una “nueva escalada” a la que el grupo estaba “respondiendo”. El ejército israelí reportó horas antes que “objetivos aéreos sospechosos” cruzaron desde Líbano y que dos fueron interceptados. Dos soldados, así como varios civiles israelíes, resultaron levemente heridos, añadió. Reuters
28
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
ESTADOS
Hallan cadáver de abogado levantado en Tuxtla Gutiérrez Los tres acompañantes de Carlos Moguel continúan desaparecidos ÉDGAR H. CLEMENTE Y ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSALES TAPACHULA, CHIS.
CFE Y PROTECCIÓN CIVIL, A CARGO
Comienza rescate de cuerpos de 10 mineros atrapados en la carbonera El Pinabete
El abogado Carlos Amadeo Moguel Aguirre, de 40 años de edad, secuestrado el pasado 6 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez, fue localizado sin vida este domingo, informaron la Fiscalía General del Estado (FGE) y la familia del jurisperito. De acuerdo con un comunicado emitido por la FGE, los restos de Moguel Aguirre fueron encontrados en la carretera OcozocoautlaJiquipilas, en la región centro de Chiapas. Fuentes de la institución revelaron que parientes del ahora occiso acudieron al Servicio Médico Forense a reconocer el cadáver y afirmaron que en efecto era el defensor. La FGE señaló que por conducto de la Fiscalía de Distrito Centro, inició una carpeta de investigación por el descubrimiento “de una cabeza humana, hasta el momento
en calidad de desconocido(a), en el municipio de Ocozocoautla”. Agregó que agentes de la Policía de Investigación y un equipo de peritos realizan el levantamiento de los restos y otros posibles indicios. Las pesquisas derivaron en el hallazgo del cuerpo de Moguel Aguirre, quien fue privado de la libertad la semana pasada junto con otros tres varones con quienes comía en un restaurante de la capital chiapaneca. Los otros tres hombres, que continúan desaparecidos, son Jesús Esteban Mazariegos Moreno, titular de la coordinación de desarrollo urbano del ayuntamiento de Cintalapa, de 31 años; Jorge Pérez Matus, a quien se identifica como educador, de 40 años, y Jorge Luis Sánchez Ovalle, de 35, chofer de Carlos Amadeo Moguel. Familiares de los desaparecidos marcharon el sábado en la capital Tuxtla Gutiérrez y Cintalapa, de donde son originarios, para exigir justicia y la presentación con vida de sus seres queridos.
Agentes de la FGE-Coahuila entrarán con brigadistas LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.
Casi 500 días después del accidente, este lunes se iniciarán los trabajos de búsqueda y recuperación de los restos de 10 mineros atrapados en la carbonera El Pinabete. Autoridades federales informaron que las exploraciones estarán a cargo de especialistas de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El 3 de agosto de 2022, 10 trabajadores de la mina quedaron atrapados en una inundación, luego de que al perforar las paredes del socavón se encontraron con un venero abandonado lleno de agua. La CFE indicó en un comunicado que de entonces a la fecha “se han excavado y retirado 2.3 millones de metros cúbicos de suelo y roca y se han realizado mil 167 perforaciones, con longitud acumulada de más de 47 kilómetros”; asimismo, “se han invertido más de 11 mil horas de trabajo ininterrumpido y se han realizado 128 voladuras controladas (explosiones)” bajo supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional. Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, apuntó a su vez que a 494 días “desde que este yacimiento carbonífero quedara inundado, los esfuerzos de excavación han alcanzado de manera segura las
galerías de la mina, ubicadas a 62 metros de profundidad”. Junto con los brigadistas de búsqueda y rescate, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) ingresará a la mina para llevar a cabo diligencias ministeriales, tomar conocimiento de los hechos y continuar las pesquisas para deslindar responsabilidades. Velázquez Alzúa expuso que el avance de los meses recientes en los preparativos para el ingreso “se atribuye a la eficacia de los tapones hidráulicos y las pantallas impermeables, cuya construcción se inició en agosto de este año”.
Uno de los presuntos dueños sigue prófugo La Fiscalía General de la República identificó como probables responsables de la tragedia en El Pinabete a Cristian Solís, a cargo de la explotación del yacimiento; Luis Rafael García Luna y Arnulfo Garza, presuntos dueños de la Compañía Minera El Pinabete. Solís fue detenido en septiembre de 2022 y García en mayo pasado. La Interpol emitió un ficha de búsqueda para localizar a Garza. Los tres son acusados de delitos contra la Ley General de Bienes Nacionales, por explotar de manera irregular patrimonio nacional sin autorización ni la concesión correspondientes. Además, en la FGE está abierta una investigación por homicidio.
▲ Integrantes del Ejército supervisan los trabajos de excavación y explosiones controladas para recuperar los restos de los mineros sepultados en la carbonera El Pinabete, ubicada en el municipio de Sabinas, Coahuila, desde agosto de 2022. Foto Miguel Osorio / Zócalo Saltillo
Entre otras acciones para atender la tragedia, la Federación pagó indemnizaciones de 4.7 millones de pesos por cada uno de los trabajadores fallecidos. “En septiembre de 2022 se entregó una indemnización económica a familiares afectados. Además, se establecieron mesas de consenso para colaborar con ellos en la definición de un plan conjunto para la recuperación de los mineros, fomentando la participación activa y la toma de decisiones conjunta”, se acotó en el comunicado. El boletín añade que durante el proceso de excavación a cielo abierto en El Pinabete, que se inició el 2 de septiembre de 2022, “se han invertido 11 mil 928 horas de trabajo ininterrumpido, en las que han participado 303 trabajadores; se han llevado a cabo mil 167 barrenos, utilizados para trabajos de exploración geológica, geofísica, instrumentación, delimitación de galerías, construcción de tapones hidráulicos, pantalla impermeable e instalación de pozos de bombeo”.
Niega la SSEM que La familia michoacana se reagrupe en el Edomex DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) desmintió los mensajes que circulan en redes sociales acerca de un presunto reagrupamiento de la organización delictiva La familia michoacana en respuesta a la muerte de 10 de sus integrantes, el pasado viernes, en un enfrentamiento con pobladores de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán. Dijo que la policía cibernética inspecciona sitios de Internet para detectar posibles convocatorias de esa organización criminal. La dependencia detalló que se han atendido todas las alertas que han llegado al C-5 a través de los números de emergencias 911 y 089; se han verificado también las versiones propagadas en redes sociales y, tras recorridos en campo y cruce de datos, se ha constatado que la información es falsa. Señaló que para resguardar a los ciudadanos de Texcaltitlán, municipios aledaños y la franja limítrofe con el estado de Guerrero, se mantiene la presencia policial, del
Ejército Mexicano y de la Marina Armada de México. En el sur de la entidad continúa la alerta y se han colocado retenes policiacos en las carreteras intermunicipales y en los caminos que unen las localidades de Guerrero y el estado de México. En un comunicado, la SSEM indicó que en búsquedas en la red se han detectado versiones de posibles agresiones y recorridos de miembros de la delincuencia en la región, pero han resultado ser falacias. El viernes se enfrentaron en Texcapilla, agricultores con sicarios de La familia michoacana, por lo cual las autoridades instalaron y mantienen una base de operaciones mixtas en la que participan la policía estatal, el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina. Otro destacamento se habilitó en la cabecera de Texcaltitlán. La SSEM recalcó que está al pendiente de los llamados de la ciudadanía y alentó a la población a seguir denunciando hechos violentos y a compartir información de manera confidencial; solicitó no difundir datos falsa para no generar alerta o pánico.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
ESTADOS
29
GRAVE INCIDENCIA DE HOMICIDIOS
En Zacatecas, la tasa más alta de desapariciones en México: ONG En el país se han localizado 5 mil 698 fosas clandestinas desde 2006 ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
En 2022 la entidad registró una tasa de 27 desapariciones y no localizaciones por cada 100 mil habitantes, la más alta del país, y también la de “mayor incidencia compartida”, entre homicidios dolosos y ausencia de personas, según el informe anual Impunidad en delitos de desaparición en México, elaborado por el Centro Pro de Derechos Humanos (Centro ProDH) y la organización no gubernamental Impunidad Cero. El documento de 78 cuartillas refiere que a Zacatecas le siguieron Quintana Roo, con una tasa de 19.8 casos por cada 100 mil habitantes; Tamaulipas, 16.7; Ciudad de México, 15.2, y Morelos, con 14.3. Indica que en cerca de la mitad de las entidades federativas la incidencia anual es de entre cinco y 10 personas desaparecidas por cada 100 mil pobladores. En cuanto al género en Zacatecas la tasa promedio de hombres desaparecidos en 2022 fue de 11 por
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL TLAPA, GRO.
Con un llamado a fortalecer la lucha social y a no permitir más ataques a la labor de los periodistas en Guerrero, se llevó a cabo en el municipio de Tlapa de Comonfort, ubicado en la región de la Montaña alta, el foro Cuatro años sin justicia. Criminalización de defensores de derechos humanos y periodistas, convocado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Frente Popular de la Montaña (FPM). El acto se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; ahí el FPM reconoció la labor de los comunicadores de Guerrero y recalcó que “sin ellos el pueblo no sabría de nuestras luchas ni de las desapariciones de activistas como Arnulfo Cerón Soriano; por eso nosotros también nos solidarizamos con ellos”. El foro fue un homenaje al fundador del FPM, Arnulfo Cerón, asesinado hace cuatro años en Tlapa. El
cada 100 mil varones. “De los 32 estados, 14 superaron esta media; los que tienen las tasas más elevadas fueron Zacatecas, con 46.5 casos; Tamaulipas, 28.4, y Quintana Roo, 25.4”. En cuanto a las desapariciones de mujeres, la tasa promedio fue de 3.36 por cada 100 mil féminas. “En 10 de las 32 entidades la tasa de desaparición de mujeres supera el promedio; Quintana Roo, Ciudad de México y Zacatecas registraron las tasas más altas, con 14, 11.6 y 9.2 casos, respectivamente. En el diagnóstico se hizo un comparativo nacional de la relación entre las desapariciones y la evolución de los homicidios y “un foco de atención importante se detectó en Baja California, Quintana Roo, Zacatecas, Morelos y Colima, donde tanto las tasas de desapariciones como la de defunciones se encuentran entre las más altas a nivel nacional”. El Centro ProDH e Impunidad Cero plantearon que, con base en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta mayo de 2022 se contabilizaron en el país 100 mil personas ausentes, a las que se suman 52 mil individuos
fallecidos y sin identificar que estarían en los servicios médicos forenses o en fosas comunes, de acuerdo con el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos. Ambas cifras, alertaron, “ponen en evidencia la magnitud de la violencia que se vive en México”. En 2022 sumaban 9 mil 68 personas ausentes y no localizadas, “lo que marcó un récord en la historia del registro”, aunque al concluir 2023 esta cifra podría ser mayor. De las personas no localizadas, 74 por ciento son hombres y 26 por ciento, mujeres.
Impunidad total El informe arrojó que de 2019 a 2022 hubo en el país 35 mil 669 desapariciones, mientras los poderes judiciales locales sólo emitieron 141 sentencias condenatorias por delitos de desaparición forzada por particulares, “lo que muestra que
no hay proporción entre el número de desapariciones que se registran y el de casos que se esclarecen”. Detallaron que de 2019 a 2022, Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán “no reportaron ninguna sentencia condenatoria por los delitos de desaparición cometida por particulares y desaparición forzada, lo que se traduce en un 100 por ciento de impunidad”. “La identificación de hallazgos es otro grave problema. Durante 2022, 37.5 por ciento de los cadáveres y restos humanos recibidos por la Fiscalía General de la República o alguna de las unidades estatales (fiscalías locales) no han sido identificados”, precisaron. En este apartado, destacan con los indicadores más altos Baja California, con 8 mil 240; Ciudad de México, 940; Jalisco, 815; estado de México, 757, y Sonora, con 594 cadáveres no identificados.
Llaman a defender libertad de información en Guerrero Varias ciudades del estado se han quedado sin medios abogado Vidulfo Rosales mencionó que el pasado 6 de diciembre cuatro de los autores materiales del crimen fueron sentenciados a 57 años de prisión por la jueza del distrito judicial de Tlapa, Tania Alfero Xapatala. La inauguración del acto estuvo a cargo de Abel Barrera Hernández, director de Tlachinollan, quien hizo un reconocimiento a los periodistas y llamó a “profundizar la unidad entre las organizaciones sociales y los defensores de los derechos humanos, sobre todo en estos momentos de incertidumbre y represión a la lucha social”. De Cerón Soriano recordó que encabezó en la Montaña la defensa de los derechos humanos; “la-
mentablemente fue desaparecido y asesinado”. Reprobó que el gobierno acusara al activista de ser “un impostor”.
En la mira del crimen Otros representantes del FPM, entre ellos el maestro Pedro y el lugareño Telésforo, reconocieron la labor de los comunicadores. Contaron que “una vez, estábamos afuera del palacio y llegaron los policías antimotines armados con metralletas, no con toletes, y trataron de desalojarnos, pero al ver a los reporteros se alejaron; si no hubiera sido por ellos, seguramente nos hubieran reprimido”.
Daniel Nava, de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero, subrayó: “Pasamos por una situación muy crítica; se están cerrando los espacios, cada día es más complicado hacer periodismo, ir a las comunidades, porque te pones en el ojo del crimen, brazo ejecutor del gobierno, al que molesta nuestra actividad”. En Guerrero, de 2009 a la fecha 21 periodistas han sido asesinados; en la actual administración estatal, encabezada por la morenista Evelyn Salgado Pineda, suman cuatro. De los 21 homicidios, en sólo tres casos ha habido detenciones, pero ningún sentenciado. Además, hay
▲ Familiares de desaparecidos en Zacatecas en una de las manifestaciones que realizaron durante 2023 en la capital del estado para exigir a las autoridades la presentación con vida de sus seres queridos. Foto Alfredo Valadez Rodríguez
De acuerdo con el documento, en México se han localizado 5 mil 698 fosas clandestinas de 2006 a abril de 2023. “Los estados donde más excavaciones se han localizado son Veracruz; con 668; Tamaulipas, 554; Guerrero, 498; Sinaloa, 484, y Chihuahua con 415”. Zacatecas, uno de los estados menos poblados del país, con un millón 622 mil 138 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (se ubica en el sexto sitio), ocupa el octavo lugar nacional con 349 fosas clandestinas descubiertas en ese periodo.
tres comunicadores desaparecidos, entre ellos Leodegario Aguilera, en Acapulco, y Alan García, en la Tierra Caliente. El 18 y 22 de noviembre pasados “fueron privados de su libertad tres reporteros y dos de sus familiares en Taxco de Alarcón, pero gracias a la movilización del gremio los liberaron”, destacó Nava. Este año, en Chilpancingo, presuntos criminales allanaron los hogares de cuatro informadores, en tanto que Víctor Mateo, Oscar Guerrero, Héctor Camacho y Jesús de la Cruz fueron atacados a balazos. Yenner de los Santos, reportero desplazado de Chilapa de Álvarez, expuso que “cada día muchos compañeros emigran. En la Tierra Caliente sólo hay dos periódicos. Iguala y Taxco, en la zona norte, son focos rojos y eso obligó al desplazamiento de 12 comunicadores en Iguala. En Taxco ya no se ejerce el periodismo”. De los Santos refirió que “en la sierra de Guerrero no hay medios de comunicación. En la Costa Grande, en Zihuatanejo, desde 2018 ya no se cubre la nota roja, porque los hostiga la delincuencia”.
30
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
ESTADOS
CAEN ÁRBOLES Y POSTES
Estragos por el frente frío 16 en la costa de Veracruz
Reciben enseres damnificados en la zona poniente de Acapulco
HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.
Habitantes de la colonia Jardín, en la zona poniente de la ciudad, recibieron ayer paquetes de enseres domésticos incluidos en el programa federal de apoyo a damnificados por el huracán Otis. Los beneficiados hicieron fila desde las 5 de la madrugada en la sección Jardín Mangos, a unos metros de la carretera AcapulcoZihuatanejo. Explicaron que elementos del Ejército y servidores públicos de la Federación les pidieron que ya no duerman en ese sitio, como ha ocurrido en otros puntos de distribución, pues se atenderá según
EIRINET GÓMEZ Y SAYDA CHIÑAS CORRESPONSALES COATZACOALCOS, VER.
Los fuertes vientos y lluvias del frente frío 16 y un evento de norte causaron daños en los municipios de Veracruz, Boca del Río, Alvarado y La Antigua, entre otras zonas costeras del estado. Autoridades reportaron la caída de decenas de árboles, postes, semáforos, techos de viviendas y adornos navideños, así como afectaciones en las líneas de energía eléctrica y de comunicación. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en la bahía sur de la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz se registraron rachas de 113 kilómetros por hora; de 106 en la localidad de Antón Lizardo y de 103 en Laguna Verde. En el puerto jarocho el vendaval derribó un árbol y una palmera con cocos, lo que causó daños a dos vehículos estacionados. La circulación en el bulevar costero, en la zona metropolitana Veracruz-Boca Río, fue cerrada
▲ Elementos de Protección Civil realizan labores de retiro de escombros luego de la caída de un árbol en el puerto de Veracruz a causa de los fuertes vientos provocados por el frente frío 16. Foto Eirinet Gómez
debido a que el mar y la arena invadieron la vialidad; un autobús se quedó sin techo debido al fuerte viento. En los municipios de Boca del Río y Tlacotalpan, los árboles de Navidad colocados por el ayuntamiento fueron arrancados; no hubo personas lesionadas. Autoridades de Protección Civil de Xalapa reportaron la caída de 25 árboles y que algunos postes de la Comisión Federal de Electricidad estaban a punto de desplomarse; los vientos variaron entre 40 y 60 kilómetros por hora. En la región de los Tuxtlas, el frente frío 16 provocó la caída de ramas, postes y techos de lámina, y en el centro de Minatitlán se desplomó el frente de la estructura del emblemático hotel El Trópico.
la primera letra del apellido paterno y conforme a una lista elaborada al llegar cada persona. Esta ocasión correspondió a personas cuyos primeros apellidos inician con la letra G formarse desde muy temprano para recibir sus enseres, entre ellos refrigeradores y estufas. El punto de reparto fue vigilado por elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Para Edmundo Gatica de la O, vecino de la colonia Jardín Palmas, quien trabaja de tablajero, los apoyos entregados por la Federación le serán de gran ayuda para reconstruir su vivienda. Recordó que “el huracán destruyó mi casa, se llevó el techo y dos paredes y nos tiró un cuarto, así que esta ayuda nos va a servir de mucho”. Destacó que el pasado 25 de octubre “yo estaba con mi familia cuando
▲ Habitantes de la colonia Jardín, en Acapulco, se formaron desde las 5 de la madrugada del domingo, a unos metros de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, para recibir el apoyo a damnificados por el huracán Otis. Foto Héctor Briseño
pasó el huracán, mi esposa y mis dos hijos. Gracias a Dios estamos bien, porque la vida es lo más importante. Lo material se puede recuperar, pero la vida no”. Salvo algunas inconformidades debido a que ayer solamente se distribuyeron 300 fichas a igual número de beneficiarios, la actividad transcurrió en calma, mientras decenas de habitantes de la colonia Jardín se dirigían a hacer sus compras en el mercado.
ENTREGAN ESCRITURAS A 150 FAMILIAS DE TAPACHULA
▲ A fin de que los chiapanecos cuenten con documentos que acrediten la identidad y custodia de su vivienda y que ésta sea patrimonio de sus familias, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de 150 escrituras públicas a igual
número de familias de la colonia Octavio Paz, en el municipio de Tapachula, donde subrayó que esto se suma a las casi 6 mil acciones de regularización de la propiedad que se realizan en todo el estado. De la Redacción
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
Ozono Noroeste Noreste
máximo 35 39
hora 16 16
CAPITAL
Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 45 16 pm-10 máximo hora Centro 44 16 Noroeste 71 07 Suroeste 41 16 Noreste 55 08 Sureste
51 39 86
07 10 08
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
31
HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado A M A R I L L O Terminación de placa 5 y 6 Holograma de verificación 1 y 2
FUE UN ALTERCADO ENTRE PARTICULARES: ALCALDÍA
Grupo afín a Rubalcava irrumpe en un acto de jóvenes priístas en Cuajimalpa Los agrede físicamente, les lanza huevos y café y les arrebata propaganda en favor de Taboada // Habrá denuncias: Tania Larios ELBA MÓNICA BRAVO
Un grupo supuestamente afín al alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, lanzó huevos y confrontó física y verbalmente a integrantes de la organización Red Jóvenes por México, que pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes realizarían una jornada de activación política en las inmediaciones del parque La Mexicana a favor del precandidato de la coalición Va X la Ciudad de México Santiago Taboada, denunció la secretaria general y diputada local del tricolor, Tania Larios. En entrevista vía telefónica, Larios adelantó que promoverán la expulsión del alcalde de las filas del PRI y que presentarán denuncias ante la Fiscalía General de Justicia local, tras acusar que el secretario particular de Rubalcava, Jesús Arrieta, estuvo presente en el amedrentamiento a los jóvenes priístas. “Condeno el comportamiento reprobable de Adrián Rubalcava. ¿Cómo decimos que es él? Pues por su (secretario) particular, que es funcionario público, Jesús Arrieta; él lideraba el grupo de la Policía Auxiliar, el grupo de choque y el grupo de porros que terminaron violentando y agrediendo físicamente a decenas de jóvenes priístas”, expuso Larios. La legisladora recordó que el modus operandi de la agresión se ha visto en la alcaldía Cuauhtémoc,
DE LA REDACCIÓN
Dos personas muertas y ocho lesionadas fue el saldo de una balacera que ocurrió durante un partido de futbol en la alcaldía Tláhuac, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, al indicar que dos sujetos ingresaron al deportivo La Asunción, en San Juan Ixtayopan, ubicado en avenida Emiliano Zapata, y dispararon de manera directa a un hombre que se encontraba en las gradas. Tras los disparos, que se prolongaron más de 15 segundos, la SSC dio a conocer que una mujer de 50 años de edad y un hombre de 56 fallecieron, mientras un niño de seis años resultó herido al recibir dos impactos de bala.
a cargo de Sandra Cuevas, donde su correligionaria, la legisladora local Maxta González, fue amedrentada por personas que no se identificaron, pero dijeron ser trabajadores de la demarcación. En videos difundidos en redes so-
ciales, se observa al grupo de personas, algunas vestidas de negro, arrebatar propaganda de Taboada a los integrantes de la Red Jóvenes por México, lanzarles café y correrlos a gritos con palabras malsonantes del parque La Mexicana.
En otras imágenes se ve a mujeres y hombres, algunos con capuchas y otros con cubrebocas, arrojar huevos a un vehículo de la organización priísta; otros le lanzan patadas y lo golpean con cajas de plástico. También se difundieron vi-
deos de jóvenes que dijeron haber sido agredidos. La presidenta de la Red Juventud Popular del PRI, Minerva Alamillo, publicó en redes sociales: “Fuimos amedrentados, en el partido somos institucionales, respetamos acuerdos y no hacemos berrinches. Así que qué bueno que solamente lo mejor del PRI se está quedando en el PRI”.
Un secretario que ya no es Por la noche, la alcaldía Cuajimalpa emitió un comunicado en el que deslinda a Rubalcava “del altercado entre particulares”; además, rechazó que Arrieta sea secretario particular del alcalde, porque “esta persona renunció a su cargo el pasado 30 de noviembre”. La alcaldía indicó que de acuerdo con el reporte policiaco, alrededor de 60 personas del PRI que hacían propaganda política “se pusieron agresivas físicamente y verbalmente, por lo que procedió al retiro de las mismas sin novedad”. Según la alcaldía, “Rubalcava no descartó que este supuesto contingente de priístas haya sido enviado por liderazgos del tricolor para provocar y escenificar presuntas agresiones, con el fin de responsabilizar al titular de la demarcación”.
W Jóvenes priístas que realizarían un acto proselitista en favor del panista Santiago Taboada fueron agredidos por un grupo, al parecer afín al alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, en los alrededores del parque La Mexicana. Foto tomada de redes
Balacera durante un partido de futbol en Tláhuac deja dos muertos y ocho lesionados Dos sujetos ingresaron al deportivo La Asunción para ejecutar a un hombre Elementos del agrupamiento Cóndor trasladaron en helicóptero al menor a un hospital; además, cinco hombres y dos mujeres que también sufrieron heridas de bala y esquirlas acudieron por sus propios medios a distintos nosocomios para su atención. La dependencia capitalina señaló que dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente para que dé vista a Servicios Periciales y haga las investigaciones del caso.
Por la noche, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) realizaba las indagatorias tras “el homicidio calificado de dos personas y el homicidio en grado de tentativa en agravio de siete víctimas”, y no de ocho lesionados, como reportó la policía capitalina. La FGJ informó que dos heridos son menores de edad, una niña y un niño; en tanto, la mujer murió en las instalaciones del deportivo por los disparos de arma de fuego,
y el hombre falleció en el nosocomio donde recibía atención.
Vinculan a proceso a dos En otro caso, un juez de control vinculó a proceso a Omar y Erick N por su probable participación en los delitos de homicidio y tentativa de homicidio, portación de cartuchos y armas de uso exclusivo del Ejército, y contra la salud en su modalidad de narcotráfico.
Ambos fueron detenidos en acciones distintas en dos cateos, uno en la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y el otro en la colonia Doctores, en Cuauhtémoc. En este último caso, un policía y un presunto delincuente perdieron la vida, luego de un enfrentamiento a balazos dentro de una vecindad. El juzgador determinó imponer a los imputados la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
32
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
CAPITAL CIUDAD PERDIDA
Se encienden focos rojos en Morena MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
S
ON LAS ENCUESTAS, las cochinas encuestas las que están en contra y tienen encendidas todas las luces al interior de Morena.
LAS MEDICIONES MÁS recientes, según nos cuentan, relatan una historia que muchos se negaban a creer, pero que más temprano que tarde gritan su verdad, y esa no es favorable, no en los términos que se suponía para Morena en la Ciudad de México. EL HECHO, ASEGURAN en las filas del partido, es que las encuestas muestran un caída, por el momento no decisiva, pero preocupante, en las intenciones de voto a favor de Morena. LOS RESULTADOS SE saben ya en el Zócalo, donde alguien ha mentido desde hace un tiempo. El asunto es que con mentiras, con números falsos se aseguró que la candidatura impuesta lograría, no obstante, un triunfo amplio en la ciudad. PERO A ESTAS fechas ya no se pudo sostener la falacia y la verdad estalló con cierta furia. Tanto que aunque las apariencias digan otra cosa, los que rondan en los pasillos de Palacio Nacional hablan de relaciones frías, de distancias pronunciadas, de que algo no está funcionando y de que un posible fracaso en la ciudad cada día parece más probable. DECIMOS FRACASO PORQUE las expectativas eran muy altas, pero por más que se diga, Morena no perderá la ciudad, aunque sí comprometerá la permanencia de Morena en la silla del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Y EL ASUNTO es tan preocupante que la semana que pasó una foto –chistosa, por calificarla de alguna manera– en la que aparecía Marcelo Ebrard en el cuartel de Morena en esta ciudad, parecía enviar un mensaje. NADA SE SUPO de la visita de Ebrard, pero la especulación más creíble decía que se le propuso sumarse a la campaña por la ciudad bajo la idea de conseguir que las clases medias se unieran a la causa morenista.
simple como cuenta la especulación, y esto porque nada tienen que ofrecer al ex canciller, ni siquiera algunos buenos puestos para su gente porque ya todo, o casi todo, está comprometido. ES DECIR, MARCELO, según se afirma, no quiso ser, cuando menos por ahora, el salvavidas de Morena en la ciudad. La invitación a Ebrard se hizo luego de que las encuestas internas mostraron un descenso en los número que favorecían a Morena, y un incremento pequeño, muy pequeño, pero aumento, en las intenciones de voto a favor del representante del PAN. LAS COSAS NO van bien para Morena. Por más que se niegue, la intervención de las autoridades electorales para imponer la candidatura de Morena no ha sido bien digerida entre los habitantes de la ciudad, porque como se dice en muchas partes, el Tribunal Electoral no puede obligar a ningún partido a perder una buena parte de sus electores, y menos a fracasar en la elección. AÚN FALTA MUCHA agua por correr bajo el puente. El horizonte seguramente nos guarda sorpresas, así que estas historias efímeras aún no nos dicen nada, ¿o sí?
De pasadita UN MENJURJE QUE pretende ser algo parecido a un equipo de campaña se presentó ayer a los habitantes de la ciudad en un intento de Morena y su candidata, Clara Brugada, por salvar algo de lo ya perdido en esta ciudad. LO MISMO PANISTAS que personajes sin identidad política, deportistas o miembros constantes del fracaso, “todos en el mismo lodo”, diría Discépolo, convergen en una formación que sólo explica el miedo a perder. NO CABE, ESO hay que decirlo fuerte, la excusa de la pluralidad, tan socorrida por la indecisión que alimenta el temor al fracaso, o peor, por los compromisos adquiridos indiscriminadamente para tratar de explicar esa mezcla extraña sin orden ni medida que no puede apuntar a un buen gobierno. En fin, el camino se esboza desde ya y hay que observarlo con cuidado.
NO OBSTANTE, LA situación no parece tan
MUNDOS PARALELOS
▲ En un lugar de la Ciudad de México... Foto Pablo Ramos
cd_perdida@jornada.com.mx
En este sexenio se han realizado 43 mil 818 protestas sociales: SSC ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Un promedio de 26.7 movilizaciones sociales se realizan al día en la Ciudad de México, entre concentraciones, bloqueos, mítines, marchas, caravanas, asambleas informativas, tomas de instalaciones y otro tipo de eventos, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). En lo que va de la actual administración, del primero de enero de 2019 al corte del 31 de julio de este año se efectuaron 43 mil 818 manifestaciones, entre las cuales destacan las concentraciones, con 27 mil 377, es decir, poco más de 60 por ciento; seguidas de los bloqueos, con 7 mil 682, equivalentes a 17.5 por ciento, y las marchas, con 3 mil 811. En este periodo también hubo mil 74 caravanas, 523 asambleas informativas, 418 plantones y 47 tomas de instalaciones, refiere el informe policiaco. En estas movilizaciones hubo 14.2 millones de participantes que salieron a las calles por distintas demandas, entre ellas laborales, de vivienda, del comercio ambulante, de transporte, agua, tenencia de la tierra, seguridad ciuda-
dana y obra pública, así como de índole política, entre otras. Del total de estas expresiones sociales, 60 por ciento estuvieron relacionadas con asuntos del ámbito local y 40 por ciento del federal, que obligaron a la realización de 5 mil 732 acciones de diálogo en el sitio de la protesta para su pronta atención y 27 mil 149 mesas de trabajo previas, sin presencia de personal de agrupamientos para evitar confrontaciones. En algunos casos, las manifestaciones duraron entre hora y media y dos horas, ante la intervención de las autoridades capitalinas, como ocurrió el viernes pasado, cuando hubo tres bloqueos: uno de comerciantes en Gustavo A. Madero, en calzada Guadalupe y Victoria; otro de vecinos en Periférico Sur, a la altura de Jardines del Pedregal, y uno más en Eje Central Lázaro Cárdenas. Sin embargo, hay otras que pueden durar meses o años, como el plantón en la Plaza de la Constitución de un habitante de Sahuayo, Michoacán, quien desde julio de 2021 solicita apoyo por el despojo de su vivienda, y las más recurrentes, como las del grupo de triquis que exigen el retorno seguro a su comunidad en Oaxaca.
Rechazan concesionarios la forma como Semovi está creando empresas zonales BERTHA TERESA RAMÍREZ
La Secretaría de Movilidad (Semovi) puso en marcha un programa de modernización del transporte público concesionado de autobuses y microbuses. Las rutas de dichos servicios se transformarán en empresas zonales, pero algunos concesionarios advierten de posibles daños a su patrimonio. Denunciaron prácticas monopolicas a favor del grupo Corredor Insurgentes (Cisa), que opera la línea 1 del Metrobús, la imposición de la marca de autobuses china Fotón, la falta de dividendos a concesionarios de rutas donde ya se sustituyeron las viejas unidades y el despojo de sus rutas. Sergio Alonso Balbuena, concesionario de la ruta 8, que corre de oriente a poniente, advirtió que “estamos en favor del mejoramiento del transporte, pero no como lo están haciendo”. Criticó que los servicios de las nuevas empresas zonales estén a cargo “de un solo representante: Jesús Padilla, presidente de Cisa, que administra, opera, recauda y se encarga del mantenimiento de las unidades, pero no rinde cuentas, no paga a los socios”.
Explicó que para transformarse en empresa zonal deben ser sujetos de crédito para obtener un bono de chatarrización por 450 mil pesos y constituirse en empresa. A esa problemática se suma que durante 15 años no se actualizaron las tarifas, lo que dificulta a muchos poder acceder al crédito para sustituir sus unidades. Aseguró que a las empresas que se han convertido en zonales “no les han entregado acciones, como marca la ley mercantil”. Afirmó que la “Semovi promueve la sustitución de las unidades a favor de la marca china Fotón, que han presentado problemas”. Y que se ha dado preferencia “al poder económico que quiere despojarnos de nuestras rutas, pero al menos debían indemnizarnos porque esta es nuestra fuente de trabajo”. Encarnación Juárez, de la ruta 1, se refirió al anuncio que hizo el gobierno para que el corredor Taxqueña-Perisur de autobuses diésel se convierta en servicio eléctrico; para ello, deberán cambiar sus autobuses por trolebuses y convertirse en una empresa. No obstante, “ha habido problemas en la zonificación del transporte y alguna rutas han dejado de funcionar”, apuntó.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
CAPITAL
SOPORTAN TEMPERATURAS HASTA DE 4 ºC
Frío, “precio a pagar por vivir en el paraíso” de zonas altas de la ciudad ELBA MÓNICA BRAVO
Cuatro capas de ropa, al menos cinco cobijas en la cama y guantes de hule para lavar la ropa o los trastes son utilizados en la temporada invernal por los pobladores de La Pila, San Lorenzo Acopilco, en Cuajimalpa, quienes coinciden en que el frío más intenso está por venir en 2024, porque en enero y febrero próximos el agua almacenada en cubetas o tinas se congela. Ubicada en la zona suroeste de la alcaldía, cercana a La Marquesa, en el estado de México, en La Pila las mujeres acostumbran lavar la ropa todos los domingos para terminar esa labor antes de las 10 de la mañana, como Emilia de Jesús Flores, quien aún utiliza el anafre con leña o carbón para calentar agua para bañarse, preparar café o un caldo de pollo. Entrevistada en su vivienda, que consta de tres habitaciones con techo de lámina de asbesto y paredes de tablas de madera y tabiques sobrepuestos, recordó que es imposible bañarse con agua fría, porque hace unos meses lo hizo y terminó en el hospital. Con las mejillas enrojecidas y quemadas por el frío que “cala hasta en los huesos”, relató usa el anafre para ahorrar gas, aunque sólo por las tardes, y luego, con el fin de evitar accidentes, lo saca al patio. Su hija Guadalupe señaló que también lava la ropa desde las ocho de la mañana, pero en pijama, para aminorar las bajas temperaturas, aunque confesó que no se acostumbra a usar los guantes.
Alrededor de las 11 de la mañana los pobladores de La Pila estaban listos con sus imágenes religiosas para participar en la peregrinación que realizan a la Virgen de la iglesia Nuestra señora del Pilar, donde el catequista Bryan dijo que las bajas temperaturas no son obstáculo para que los menores de edad falten a sus sesiones de catecismo. En la carretera federal, donde inicia el poblado, Guadalupe y Martín venden barbacoa desde las seis de la mañana, “cuando se siente más fuerte el frío”, pero coinciden en que la más baja temperatura se
siente en “enero, porque hasta las gotitas de agua que caen al suelo o en la mesa se hacen hielo”. Para otros pobladores, como Antonio Díaz, “algún precio hay que pagar por vivir en el paraíso, junto a los enanos de 40 metros, eso no tiene comparación”, en referencia a los oyameles, pinos y encinos que se encuentran a unos metros de su vivienda. Junto con Rosa María Martínez, quien nació en La Pila hace 67 años, coincidieron en que hace algunos años sentían más frío y viento congelante, lo que atribuyeron al
cambio climático, además de que, a diferencia de otros pobladores no utilizan más que una chamarra ligera, porque están acostumbrados a las bajas temperaturas. Por lo pronto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió por la noche la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas bajas –de cuatro a seis grados Celsius– en las partes altas de Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
X Para que el frío no cale tanto al lavar la ropa, hay quienes usan pijama en la colonia La Pila, en la alcaldía Cuajimalpa. Foto Luis Castillo
Comienza operativo para atender a guadalupanos Autoridades desplegaron a 22 mil elementos en espera del arribo de 11 millones de peregrinos a la Basílica entre hoy y mañana ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y ELBA MÓNICA BRAVO
El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el operativo Bienvenido Peregrino 2023 para resguardar a los más de 11 millones de feligreses que se esperan arriben a la Basílica por las festividades de la Virgen de Guadalupe. Las autoridades capitalinas detallaron que se desplegará a más de 22 mil servidores públicos;
entre ellos, 5 mil 500 elementos de la policía, con el apoyo de 448 vehículos, para realizar labores de vigilancia y brindar servicios médicos, alimentos e hidratación en casos necesarios. El operativo se mantendrá hasta el 12 de diciembre, periodo en el que serán monitoreados también seis accesos carreteros: Puente de La Concordia, Calzada Vallejo, Puente de Conafrut, entrada México-Toluca, la sede de la alcaldía Cuajimalpa y el ingreso a Tlalpan.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, comentó que los peregrinos provienen principalmente de Pachuca, Puebla, Toluca y Querétaro, por lo que se confinará la lateral de carriles centrales de vialidades como calzada Ignacio Zaragoza. En Tlalpan, se abanderará y dará acompañamiento con unidades y motocicletas, mientras en la autopista federal México-Toluca e Insurgentes Norte, así como en la México-Pachuca, se trabajará de manera coordinada con la Guardia Nacional para recibir a los grupos y apoyar en su traslado hacia la Basílica. Se tienen contemplados cierres a la circulación y operativos viales en
San Juan de Aragón, Euzkaro, Talismán, Martín Carrera, Ticomán, Vicente Villada y Montiel, refirió. La Secretaría de Gobierno detalló que el operativo incluye la instalación de 10 puntos de atención para brindar a los peregrinos áreas de descanso. En tanto, el vicerrector de la Basílica de Guadalupe, Gustavo Watson Marrón, recordó que el horario de apertura del templo religioso será a partir de este lunes a las seis de la mañana y concluirá el martes a las 21 horas. Hasta ayer, de acuerdo con la alcaldía Gustavo A. Madero, ya habían visitado la Basílica de Guadalupe un millón 181 mil 733 peregrinos desde el primero de noviembre.
33
Presenta Clara Brugada a su comité de precampaña ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La precandidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó a los integrantes de su comité de precampaña, quienes servirán de enlaces con los sectores social, sindical, político, económico, cultural y deportivo. Se trata de 38 hombres y mujeres, entre los cuales destacan secretarios del Gobierno de la Ciudad de México, diputados federales y locales, dirigentes políticos e integrantes de la sociedad civil. En el Club de Periodistas, la morenista informó que designó como voceros a la ex panista Gabriela Cuevas, a César Cravioto y al influencer Edy Smol; a Julio César Moreno, coordinador de estrategia electoral, y a Rigoberto Salgado, responsable de la estrategia territorial. Asimismo, nombró a Carlos Castillo vínculo de alianzas; a Elvira Daniel, nexo con el sector empresarial; a Paloma Sainz con el cultural, y a la Barbie Juárez con el deportivo. José Luis Rodríguez será el enlace con los sindicatos y la economía social; Temístocles Villanueva, con los movimientos de la diversidad sexual; Tomás Pliego, promotor del voto; Jaime Reyo, del movimiento social, y Carlos Candelaria, de impulso a la economía local. Brugada Molina expresó que con este equipo trabajará para sumar esfuerzos, iniciativas e ideas que fortalezcan al movimiento y que permitan defender los avances y logros del presidente Andrés Manuel López Obrador, e ir de la mano con Claudia Sheinbaum para llegar a cada rincón de la ciudad y continuar con la transformación. Anunció que en los próximos días dará a conocer a los integrantes del consejo asesor programático para la ciudad, en el cual estarán los ex aspirantes Omar García Harfuch, Mariana Boy, Hugo López Gatell y Miguel Torruco, bajo la coordinación de Alejandro Encinas.
Incluye a secretarios del gobierno capitalino y legisladores
34
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
SOCIEDAD
AL CIERRE
Vaqueros derrotan a las Águilas 33-13 DE LA REDACCIÓN
Los Vaqueros de Dallas derrotaron 33-13 a las Águilas de Filadelfia en la recta final de la temporada regular en la NFL. Ambos equipos están igualados en lo alto de la División Este de la Conferencia Nacional con una marca de 10-3. Como lo han hecho durante la mayor parte del año, las Águilas co-
menzaron con un ritmo lento en el ataque, lo que sólo les permitió anotar seis puntos en la primera mitad gracias a los dos goles de campo de Jake Elliott. No registraron ningún touchdown ofensivo en el partido. La única anotación de Filadelfia llegó después de que Fletcher Cox hiciera trastabillar a Dak Prescott, mariscal de campo de Dallas, con lo que el defensivo Jalen Carter recogió el ovoide para enfilarse a la zona roja.
Jalen Hurts, quarterback de Filadelfia, completó 18 de sus 27 pases para 197 yardas. En tanto, Prescott lanzó dos pases de touchdown. Por quinto partido consecutivo, el receptor del cuadro de la estrella solitaria, CeeDee Lamb, cerró su actuación con una entrada a las diagonales y no perdió tiempo para que cada ataque resultara letal en la defensiva de Filadelfia. Con información de Ap
EDICTO
JUZGADO 42o. DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXP: 338/2018“ C. GUSTAVO FRANCISCO GALAN RIVERO e IRMA LOMELI GUZMAN. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por MA. GUADALUPE MEDINA TREJO en contra de GUSTAVO FRANCISCO GALAN RIVERO e IRMA LOMELI GUZMAN expediente 338/2018, AUTO A DILIGENCIAR: En la Ciudad de México, a veinticinco de agosto de dos mil veintitrés. Agréguese a sus autos el escrito del mandatario judicial de la parte actora, y anexos que se acompañan, por hechas las manifestaciones, y sin lugar acordar el cambio de periódico solicitado, toda vez que no acredita con documento fehaciente alguno HO HOHYDGR FRVWR TXH UHÀHUH HQ WRGR FDVR HODEyUHQVH QXHYDPHQWH ORV HGLFWRV RUGHQDGRV SRU DXWR GH IHFKD GRV GH DJRVWR GHO DxR HQ FXUVR GHELHQGR REVHUYDUVH OR GLVSXHVWR SRU de Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, en el entendido de que ha dichos edictos deberán insertarse los datos correctos del juicio en que se actúa. Notifíquese. /R DFRUGy \ ÀUPD HO & -XH] &XDGUDJpVLPR 6HJXQGR GH OR &LYLO GH 3URFHVR (VFULWR GH OD &LXGDG GH 0p[LFR OLFHQFLDGR (67(%$1 $*867Ì1 7$3,$ *$63$5 DQWH OD & 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%µ OLFHQFLDGR -26e /8Ì6 025$ ,%$55$ TXH DXWRUL]D \ GD IH $/ &$/&( '26 ),50$6 En la Ciudad de México a dos de agosto de dos mil veintitrés. Agréguese a sus autos el escrito del mandatario judicial de la parte actora, se tienen por hechas las manifestaciones, y visto de constancias de autos la imposibilidad de emplazar a los CC. GUSTAVO FRANCISCO GALAN RIVERO IRMA LOMELI GUZMAN, por virtud de desconocerse su domicilio y estando dentro de los supuestos que contempla el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena realizar dicho emplazamiento por medio de edictos que se publiquen en el periódico “LA JORNADA” y en el Boletín Judicial, por tres veces de tres en tres días debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, asimismo, a dichos edictos deberá insertarse la parte conducente de los autos de ocho de junio de dos mil veintiuno y veintitrés de agosto de dos mil dieciocho. Y se hace del conocimiento dichos codemandados que, FXHQWDQ FRQ HO WpUPLQR GH 6(6(17$ 'Ì$6 SDUD DFXGLU DO ORFDO GH HVWH -X]JDGR D GDU UHVSXHVWD D OD GHPDQGD LQVWDXUDGD HQ VX FRQWUD TXHGDQGR D VX GLVSRVLFLyQ ODV FRSLDV GH WUDVODGR instaurada en su contra, quedando a su disposición las copias de traslado en la Secretaría de este H. Juzgado, en la inteligencia que el término empezará a correr a partir del día siguiente GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ 1RWLItTXHVH /R DFRUGy \ ÀUPD HO & -XH] &XDGUDJpVLPR 6HJXQGR GH OR &LYLO (VFULWR GH OD &LXGDG GH 0p[LFR OLFHQFLDGR (67(%$1 $*867Ì1 7$3,$ *$63$5 DQWH HO & 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%µ OLFHQFLDGR -26e /8,6 025$ ,%$55$ TXH DXWRUL]D \ GD IH $/ &$/&( '26 ),50$6
▲ El ala cerrada de Dallas, Jake Ferguson (87), esquiva la tacleada de Kelee Ringo (22) en la segunda mitad del juego de anoche. Foto Ap
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES AVISO NOTARIAL 2/2 Por escritura pública número 7,145, de fecha 15 de noviembre del año 2023, ante mí: los señores MARÍA, MANUELA ANTONIA Y RAMÓN CERVANTES CALDERÓN reconocieron la validez del testamento otorgado por la señora MANUELA CALDERÓN HERNÁNDEZ Y/O MANUELA CALDERÓN, aceptando la herencia a su favor, así como el cargo de albacea y ejecutor testamentario conferido a MARÍA CERVANTES CALDERÓN y protestando el mismo, sin otorgar caución por voluntad de los demás herederos; manifestando también, que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. Con fundamento en el artículo 160, de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán. La Piedad, Michoacán, a 15 de Noviembre de 2023. Lic. MAURICIO MONTOYA MANZO R.F.C. MOMM-710913-D2A Notario Público N° 169 del Estado de Michoacán.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE, CON SEDE EN CAMPECHE. LOTE 5 Y 6, MANZANA G, ZONA TURÍSTICA, SECCIÓN FUNDADORES, ÁREA AH-KIM-PECH, MALECÓN CAMPECHE, SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, C.P. 24014
EDICTO
En el expediente 147/2023, promovido por Josué David Puc Chuc, en contra de Dirección de Administración Central, Sociedad Anónima de Capital Variable y otros, demandada en el referido procedimiento laboral, se ordenó emplazar por edictos a dicha empresa, en virtud de que se desconoce su domicilio. Los que se publicarán por dos veces en un lapso de tres días entre uno y otro. Se le hace saber al demandado Dirección de Administración Central, Sociedad Anónima de Capital Variable, que cuenta con el plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que presente el escrito en el cual dé contestación a la demanda planteada en su contra, ofrezca pruebas, pudiendo objetar las de la parte actora, y, de ser el caso, reconvenga, apercibida que de no contestar en el término concedido, se tendrá por aceptadas las peticiones de la parte actora, sin perjuicio de que antes de que se celebre la audiencia preliminar, pueda ofertar pruebas para acreditar que no existió la relación de trabajo, que no existió el despido o que no son ciertos los hechos que aduce la parte actora; de igual forma deberá señalar domicilio HQ HVWD FLXGDG SDUD UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV DSHUFLELdos que de no hacerlo, se harán las subsecuentes QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO D WUDYpV del boletín judicial, quedando a su disposición en la secretaría de este Tribunal las copias de traslado correspondientes. Se hace del conocimiento de las referidas demandadas que el domicilio de este Tribunal se encuentra en Lote 5 y 6, manzana G, Zona Turística, Sección Fundadores, área Ah-Kim-Pech, Malecón Campeche, San Francisco de Campeche, Campeche, mismo que tiene como correo electróniFR RÀFLDO OD VLJXLHQWH GLUHFFLyQ HOHFWUyQLFD WULEXQDO laboral.cam@correo.cjf.gob.mx; de igual forma, se hace de su conocimiento que quedan a su disposición en el domicilio antes señalado, las copias de la demanda y el escrito aclaratorio de la parte actora. San Francisco de Campeche, Campeche, a once de diciembre de dos mil veintitrés. Relación sucinta de la demanda laboral El actor demanda el pago diversas prestaciones oriJLQDGDV GHO GHVSLGR LQMXVWLÀFDGR GHO TXH VH GXHOH derivado de la relación laboral que aduce sostuvo con las demandadas. Julio César Ortiz Montoya Juez de Distrito del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Campeche
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número 18 dieciocho del Estado de Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: con fecha 27 veintisiete de Noviembre de 2023 dos mil veintitrés, comparecieron los señores JOSE JUAN, DELIA, FABIOLA, ARMANDO y LORENA, esta última por su propio derecho y en cuanto Apoderada Jurídica de ROSALINDA todos de apellidos PULIDO OSEGUERA, $17( 0, D ÀQ GH WUDPLWDU H[WUDMXGLFLDOPHQWH \ FRQ IXQdamento en los artículos 151, 152, 154, 159 y 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán, la 68&(6,Ð1 ,17(67$0(17$5,$ D ELHQHV GH OD H[WLQWD señora ROSALINA OSEGUERA GARCIA. Se da conocer el Inicio del Procedimiento por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán y 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán.A 27 veintisiete de Noviembre de 2023 dos mil veintitrés. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO. JUZGADO DÉCIMO PRIMERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA, CON RESIDENCIA EN NICOLÁS ROMERO, ESTADO DE MÉXICO.
EDICTO.
En cumplimiento a lo ordenado en proveídos de fechas treinta (30) de junio del año dos mil veintitrés (2023), veintiuno (21) de septiembre de dos mil dieciocho (2018) y diecinueve (19) de marzo de dos mil veinte (2020) dictado en el expediente 1051/2018, relativo al PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO DE INMATRICULACIÓN JUDICIAL, promovido por MAGDALENA DE LA CRUZ HERNANDEZ a través de su albacea DIANA HERRERA DE LA CRUZ, se ordena a la publicación de edictos con un extracto de la solicitud de Inmatriculación Judicial, por DOS VECES CON INTERVALOS DE POR LO ME126 '26 'Ì$6 HQ HO SHULyGLFR RÀFLDO ´*DFHWD GH Gobierno”, y en el periódico de circulación diaria en esta ciudad, con el objeto de que si alguna persona se cree con igual o mejor derecho sobre el inmueble materia de las diligencias, lo deduzca en términos de Ley. MAGDALENA DE LA CRUZ HERNANDEZ, promueve el PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO DE INMATRICULACIÓN JUDICIAL respecto del bien inmueble ubicado en CARRETERA NAUCALPAN – IXTLAHUACA, SIN NÚMERO, EN EL PARAJE DE120,1$'2 ´(/ %$/&21µ (1 (/ %$55,2 (1&,'2 EN LA COMUNIDAD DE SAN LUIS AYUCAN DEL MUNICIPIO DE JILOTZINGO, ESTADO DE MÉXI&2 FRQ XQD VXSHUÀFLH GH PLO FXDWURFLHQWRV QRYHQWD y ocho punto quinientos treinta y nueve metros cuadrados (1,498.539 m²), mismo que cuenta con las siguientes medidas y colindancias: AL SUROESTE (1 /Ì1($ 48(%5$'$ 0,'( < /,1'$ PHWURV SXQWR D SXQWR PHWURV SXQWR D SXQWR PHWURV SXQWR D SXQWR \ metros (punto 14 a punto 1) CON CARRETERA NAU&$/3$1 ,;7/$+8$&$ \ PHWURV SXQWR D punto 10) CON ISIDORO DE LA CRUZ ALCANTA5$ $/ 1252(67( (1 /Ì1($ 48(%5$'$ 0,'( < /,1'$ PHWURV SXQWR D SXQWR \ metros (punto 4 a punto 5) CON VICTOR MAYEN MAYEN y 19.175 metros (punto 7 a punto 8) CON &$//( $/ 685(67( (1 /Ì1($ 48(%5$'$ 0,'( < /,1'$ PHWURV SXQWR D SXQWR \ PHWURV SXQWR D SXQWR &21 9,&725 0$<(1 0$<(1 $/ 1252(67( (1 /Ì1($ 48(%5$'$ 0,'( < /,1'$ PHWURV SXQWR D SXQWR &21 &$//( PHWURV SXQWR D SXQWR &21 3('52 0(1'2=$ \ PHWURV SXQWR D SXQWR CON ISIDORO DE LA CRUZ ALCANTARA. Inmueble que fue adquirido por contrato de compraYHQWD GH IHFKD GLHFLVpLV GH PDU]R GH GRV PLO VLHte (2007), celebrado con el señor EMILIO GALLARDO CAMACHO. Desde esa fecha lo ha poseído de maneUD \ HQ IRUPD SDFtÀFD FRQWLQXD S~EOLFD \ GH EXHQD IH desde hace once años. El presente Edicto se elaboró el día quince (15) de agoto del dos mil veintitrés (2023). SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. LORENA FERNANDA MALDONADO ISLAS.
(Q OD &LXGDG GH 0p[LFR D RFKR GH MXQLR GH GRV PLO YHLQWLXQR &RQ HO RÀFLR Q~PHUR TXH UHPLWH (/ -8=*$'2 '(&,027(5&(52 '( ',675,72 (1 0$7(5,$ &,9,/ (1 LA CIUDAD DE MÉXICO, se tienen por devueltos los autos principales y documentos, los cuales se ordena guardar en el seguro del juzgado. Se tiene por enterado el suscrito que ha causado ejecutoria la sentencia de amparo, de fecha doce de mayo de dos mil veintiuno. Glósese a sus autos el expedientillo para que obre como corresponda y surta sus efectos legales, se procede a acordar el escrito presentado con fecha veinticuatro de agosto de dos mil veinte, en los términos siguientes: como lo solicita la parte actora, se tiene por autorizado como mandatario judicial, únicamente al primero de los mencionados, ya que de las diversas personas, no proporciona número de cedula profesional, por lo que, quedan autorizadas ~QLFDPHQWH SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ OD LQWHOLJHQFLD GH TXH HO DXWRUL]DGR FRPR PDQGDWDULR GHEHUi UHJLVWUDU VX FHGXOD SURIHVLRQDO HQ OD OLEUHWD TXH SDUD WDO HIHFWR VH OOHYD HQ éste juzgado. Y tomando en consideración el requerimiento solicitado por la autoridad Federal, se procede a dar cumplimiento a la citada sentencia, lo que se realiza en los siguientes términos: Considerando que la autoridad federal concedió el amparo y protección de la justicia federal a los quejosos para el efecto de que: “El juez Cuadragésimo Segundo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México deberá dejar sin efectos todo lo actuado en el juicio especial hipotecario 338/2018, a partir de la diligencia de emplazamiento efectuadas a los demandados, hoy quejosos, el treinta de mayo de dos mil diecinueve por la Actuaria adscrita a dicho órgano jurisdiccional, en consecuencia deberá ordenar la reposición del procedimiento desde esas actuaciones”. En consecuencia, en estricto cumplimiento a la sentencia antes mencionada, se deja sin efectos todo lo actuado en el presente juicio a partir de las diligencias de emplazamiento efectuadas a los demandados con fecha treinta de mayo de dos mil diecinueve y se ordena la reposición del procedimiento y por ende el emplaza PLHQWR HQ ORV WpUPLQRV RUGHQDGRV HQ DXWRV \ D ÀQ GH HVWDU HQ SRVLELOLGDG GH FXPSOLPHQWDU ORV HPSOD]DPLHQWRV RUGHQDGRV VH SUHYLHQH D OD SDUWH DFWRUD SDUD TXH H[KLED ODV FRSLDV GH WUDVODGR FRUUHVSRQGLHQWHV 5HPtWDVH FRSLD FHUWLÀFDGD GH HVWH SURYHtGR D OD DXWRULGDG IHGHUDO 1RWLItTXHVH /R DFRUGy \ ÀUPD HO & -XH] &XDGUDJpVLPR 6HJXQGR GH OR &LYLO GH 3URFHVR (VFULWR GH OD &LXGDG GH 0p[LFR OLFHQFLDGR (67(%$1 $*867Ì1 7$3,$ *$63$5 DQWH HO 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%µ OLFHQFLDGR -26e /8,6 025$ ,%$55$ TXH DXWRUL]D \ GD IH $/ &$/&( '26 ),50$6 En la Ciudad de México a veintitrés de agosto de dos mil dieciocho. A sus autos el escrito de cuenta, por hechas las manifestaciones que realiza la ocursante, y advirtiéndose del ins trumento notarial número 131,604, que se exhibe, el cual fue otorgado ante la fe del Notario Público número 135 de esta Ciudad, quien actúa en el protocolo de la notaría 211 también de la Ciudad de México, por convenio de asociación, se aprecia que obra la Cesión Onerosa de Derechos de Crédito de cobro y Litigiosos celebradas por “CIBANCO”, SOCIEDAD $121,0$ ,167,78&,21 '( %$1&$ 08/7,3/( (1 68 &$5É&7(5 '( ),'8&,$5,2 (1 (/ ),'(,&20,62 ,55(92&$%/( 180(52 ´) µ HQ VX FDUiFWHU GH FHGHQWH \ OD & 0$ GUADALUPE MEDINA TREJO en el que se indica el crédito otorgado al hoy demandado, en tal virtud, deberá tenerse como parte actora a la segunda mencionada, debiendo corregirse OD FDUiWXOD GHO SUHVHQWH DVXQWR \ UHDOL]DUVH OD DQRWDFLyQ FRUUHVSRQGLHQWH HQ HO OLEUR GH *RELHUQR $VLPLVPR JtUHVH DWHQWR RÀFLR D OD & 'LUHFWRUD GH OD 2ÀFLDOtD GH 3DUWHV &RP~Q GH HVWH Tribunal, a efecto de hacerle del conocimiento el nombre de la nueva actora. Asimismo como lo solicita la cesionaria, se tiene por señalado el domicilio que se indica para oír y recibir QRWLÀFDFLRQHV \ SRU DXWRUL]DGDV SDUD ORV PLVPRV HIHFWRV D ODV SHUVRQDV PHQFLRQDGDV HQ VX RFXUVR < FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR &LYLO PHGLDQWH 127,),&$&,Ð1 PERSONAL, hágase del conocimiento de la parte demandada el presente proveído. Por otro lado no ha lugar a acordar de conformidad lo solicitado por la promovente respecto de JLUDU RÀFLR DO 5HJLVWUR 3~EOLFR GH OD 3URSLHGDG \ GH &RPHUFLR GH OD &LXGDG GH 0p[LFR DWHQGLHQGR D TXH UHVXOWD LQQHFHVDULD OD LQVFULSFLyQ D TXH DOXGH WRGD YH] TXH OD REOLJDFLyQ GHO FHVLRQDULR HV ~QLFDPHQWH QRWLÀFDU OD FHVLyQ DO GHXGRU PLHQWUDV TXH OD LQVFULSFLyQ GH OD KLSRWHFD D IDYRU GHO DFUHHGRU RULJLQDO VH FRQVLGHUDUi KHFKD D IDYRU GHO QXHYR FHVLRQDULR SRU OR TXH QR HV QHFHVDULD XQD QXHYD LQVFULSFLyQ HQ HO 5HJLVWUR 3~EOLFR 6LHQGR DSOLFDEOH DO SUHVHQWH FDVR HO VLJXLHQWH FULWHULR ´&(6,Ð1 '( &5e',72 (1 (/ -8,&,2 (63(&,$/ +,32 7(&$5,2 &8$1'2 (/ &('(17( 12 $'0,1,675( (/ &5e',72 &(','2 /$ 2%/,*$&,Ð1 '(/ &(6,21$5,2 6(5É Ô1,&$0(17( 127,),&$5 $48e//$ $/ '(8'25 325 (6&5,72 0,(175$6 48( /$ ,16&5,3&,Ð1 '( /$ +,327(&$ $ )$925 '(/ $&5(('25 25,*,1$/ 6( &216,'(5$5É +(&+$ $/ &(6,21$5,2 /2 48( +$&( ,11(&(6$5,$ 81$ 18(9$ ,16&5,3&,Ð1 (1 (/ 5(*,6752 3Ô%/,&2 /(*,6/$&,Ð1 $3/,&$%/( 3$5$ /$ &,8'$' '( 0e;,&2 'H FRQIRUPLGDG FRQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR &LYLO SDUD HO 'LVWULWR )HGHUDO DSOLFDEOH SDUD OD &LXGDG GH 0p[LFR OD FHVLyQ GH XQ FUpGLWR D GHEH UHDOL]DUVH HQ OD IRUPD TXH SDUD OD FRQVWLWXFLyQ GH OD KLSRWHFD HVWDEOHFH HO DUWtFXOR TXH UHPLWH D ODV IRUPDOLGDGHV TXH HVWDEOHFHQ ORV DUWtFXORV \ GH OD SURSLD OHJLVODFLyQ E VH KDUi GHO FRQRFLPLHQWR GHO GHXGRU \ F VH LQVFULELUi HQ HO 5HJLVWUR 3~EOLFR (O FRQRFLPLHQWR TXH SUHYp HO DUWtFXOR DOXGLGR HQ UHODFLyQ FRQ HO GHXGRU FXDQGR H[LVWH XQD FHVLyQ GHO FUpGLWR KLSRWHFDULR GHEH UHDOL]DUVH SRU PHGLR GH XQD QRWLÀFDFLyQ SRU HVFULWR SUHYLDPHQWH D la promoción de la demanda, en la que se exija el cumplimiento del contrato y, en su caso, hacer efectiva la garantía. A ese respecto se pronunció la Primera Sala de la Suprema Corte GH -XVWLFLD GH OD 1DFLyQ HQ OD MXULVSUXGHQFLD D - GH UXEUR ´9Ì$ (63(&,$/ +,327(&$5,$ 3$5$ 48( 352&('$ (1 &$62 '( (;,67,5 &(6,Ð1 '( '(5(&+26 '(/ &5e',72 5(/$7,92 (6 1(&(6$5,$ /$ 35(9,$ 127,),&$&,Ð1 $/ '(8'25 (1 7e50,126 '(/ $57Ì&8/2 '(/ &Ð',*2 &,9,/ 3$5$ (/ ',675,72 )('(5$/ 9,*(17( $17(6 '( /$6 5()250$6 38%/,&$'$6 (1 (/ ',$5,2 2),&,$/ '( /$ )('(5$&,Ð1 (/ '( 0$<2 '( µ $KRUD ELHQ HO WHUFHU \ FXDUWR SiUUDIRV GHO DUWtFXOR FLWDGR VH DGLFLRQDURQ HQ OD UHIRUPD TXH UHÀHUH OD MXULVSUXGHQFLD VHxDODGD \ VHJ~Q VH DGYLHUWH GH OD H[SRVLFLyQ GH PRWLYRV UHVSHFWLYD WXYLHURQ OD ÀQDOLGDG GH IDFLOLWDU HO UpJLPHQ SDUD OD FHVLyQ GH FUpGLWRV KLSRWHFDULRV FRQ OD LQWHQFLyQ ~OWLPD GH SURPRYHU QXHYRV PHFDQLVPRV TXH FRDG\XYDUDQ D VLPSOLÀFDU HO LQFUHPHQWR GH UHFXUVRV FUHGLWLFLRV D ÀQ GH IDFLOLWDU HO DFFHVR GH PiV PH[LFDQRV D XQD YLYLHQGD GLJQD SRU OR TXH ODV LQVWLWXFLRQHV GHO VLVWHPD EDQFDULR ODV HQWLGDGHV ÀQDQFLHUDV \ ORV LQVWLWXWRV GH VHJXULGDG VRFLDO SRGUtDQ FHGHU HVH WLSR GH FUpGLWRV VLQ QHFHVLGDG GH HVFULWXUD S~EOLFD QL GH LQVFULSFLyQ HQ HO UHJLVWUR VLQR FRQ HO ~QLFR UHTXLVLWR GH QRWLÀFDU GH OD FHVLyQ DO GHXGRU SRU HVFULWR /D SDUWH ÀQDO GHO WHUFHU \ FXDUWR SiUUDIR GHO DUWtFXOR GLVSRQH ´« (Q FDVR GH TXH HO FHGHQWH GHMH GH OOHYDU OD DGPLQLVWUDFLyQ GH ORV FUpGLWRV HO FHVLRQDULR GHEHUi ~QLFDPHQWH QRWLÀFDU SRU HVFULWR GH FHVLyQ DO GHXGRU (Q ORV VXSXHVWRV previstos en los dos párrafos anteriores, la inscripción de la hipoteca a favor del acreedor original se considerará hecha a favor de el o los cesionarios referidos en tales párrafos, quienes tendrán todos los derechos y acciones derivados de ésta. “. De lo que se colige que cuando el cedente no administre el crédito cedido, la obligación del cesionario será únicamente QRWLÀFDU OD FHVLyQ DO GHXGRU SRU HVFULWR PLHQWUDV TXH OD LQVFULSFLyQ GH OD KLSRWHFD D IDYRU GHO DFUHHGRU RULJLQDO VH FRQVLGHUDUi KHFKD D IDYRU GHO FHVLRQDULR GH DKt TXH QR VHD QHFHVDULD una nueva inscripción en el Registro Público. DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 112/2016. The Bank Of New <RUN 0HOORQ 6 $ , % 0 GH MXOLR GH 8QDQLPLGDG GH YRWRV 3RQHQWH )HUQDQGR 5DQJHO 5DPtUH] 6HFUHWDULD 0D 'HO &DUPHQ 0HOpQGH] 9DOHULR 1RWD · /D WHVLV GH MXULVSUXGHQFLD D - FLWDGD DSDUHFH SXEOLFDGD HQ HO 6HPDQDULR -XGLFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ VX *DFHWD 1RYHQD eSRFD 7RPR ;;, HQHUR GH SiJLQD (VWD WHVLV VH SXEOLFy HO YLHUQHV GH IHEUHUR GH D ODV KRUDV HQ HO 6HPDQDULR -XGLFLDO GH OD )HGHUDFLyQ ´1RWLItTXHVH /R DFRUGy \ ÀUPD HO & -XH] &XDGUDJpVLPR 6HJXQGR GH OR &LYLO GH OD &LXGDG GH 0p[LFR OLFHQFLDGR (67(%$1 $*867Ì1 7$3,$ *$63$5 DQWH HO & 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%µ OLFHQFLDGR -26e /8Ì6 025$ ,%$55$ TXH DXWRUL]D \ GD IH
AL CALCE DOS FIRMAS En la Ciudad de México, a tres de mayo de dos mil dieciocho. Dada nueva cuenta con los presentes autos y toda vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha veintiséis de abril de dos mil dieciocho, se provee el escrito radicado al veinticuatro del mismo mes y año y se tiene por desahogada la prevención ordenada en proveído de fecha diecisiete de abril del año en curso, en consecuencia, se tiene por presentada a YULI ABIGAIL RAMIREZ CRUZ, en su carácter de apoderado de PENDULUM SOCIEDAD DE RES PONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, quien a su vez es apoderada de CIBANCO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE DE SU CARÁCTER DE ),'8&,$5,2 (1 (/ ),'(,&20,62 180(52 ) SHUVRQDOLGDG TXH DFUHGLWD \ VH OH UHFRQRFH HQ WpUPLQRV GH ORV LQVWUXPHQWRV QRWDULDOHV \ TXH HQ FRSLD FHUWLÀFDGD DO HIHFWR H[KLEH GHPDQGDQGR (1 /$ 9Ì$ (63(&,$/ +,327(&$5,$ GH *867$92 )5$1&,6&2 *$/$1 5,9(52 H ,50$ /20(/, *8=0$1 HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH 8',6 &,1&8(17$ < 6,(7( 0,/ 129(&,(1726 2&+(17$ < &8$752 38172 2&+(17$ < 18(9( 81,'$'(6 '( ,19(56,21 HTXLYDOHQWHV D OD IHFKD GH SUHVHQWDFLyQ GH OD GHPDQGD D OD FDQWLGDG GH 75(6&,(1726 &8$5(17$ < &8$752 0,/ 75(6&,(1726 6,(7( 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH VXHUWH SULQFLSDO \ GHPiV SUHVWDFLRQHV TXH VH LQGLFDQ HQ HO HVFULWR LQLFLDO GH GHPDQGD PLVPD TXH VH DGPLWH D WUiPLWH FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV \ GHPiV UHODWLYRV \ DSOLFDEOHV GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV 'H FRQIRUPLGDG FRQ HO DUWtFXOR GHO RUGHQDPLHQWR OHJDO DQWHV LQYRFDGR VH RUGHQD OD DQRWDFLyQ GH OD GHPDQGD HQ HO 5HJLVWUR 3~EOLFR GH OD 3URSLHGDG FRUUHVSRQGLHQWH (Q FRQVHFXHQFLD SUHYLR FRWHMR \ FHUWLÀFDFLyQ TXH VH KDJD FRQ HO HVFULWR LQLFLDO GH GHPDQGD \ GRFXPHQWRV EDVH GH OD DFFLyQ FRQ ODV FRSLDV GH ODV PLVPDV HQWUpJXHQVH D OD DFWRUD SDUD OD LQVFULSFLyQ GH OD GHPDQGD GHELHQGR UHDOL]DU ODV JHVWLRQHV FRUUHVSRQGLHQWHV DQWH HO 5HJLVWUDGRU VHxDODGR GHQWUR GHO WpUPLQR GH 75(6 'Ì$6 TXHGDQGR REOLJDGD D DFUHGLWDU GLFKD VLWXDFLyQ DQWH pVWH -X]JDGR &RQ HQWUHJD GHO LQVWUXFWLYR GH QRWLÀFDFLyQ \ FRSLDV VLPSOHV GH WUDVODGR H[KLELGDV GHELGDPHQWH VHOODGDV \ FRWHMDGDV FyUUDVH WUDVODGR \ HP SOiFHVH D ORV FRGHPDQGDGRV SDUD TXH HQ HO WpUPLQR GH 48,1&( 'Ì$6 SURGX]FDQ FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD LQVWDXUDGD HQ VX FRQWUD FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH HQ FDVR GH QR KDFHUOR VH WHQGUi SRU FRQWHVWDGD OD PLVPD HQ VHQWLGR DÀUPDWLYR \ SRU SUHVXQWDPHQWH FRQIHVDGRV ORV KHFKRV FRQWHQLGRV HQ HO HVFULWR LQLFLDO GH GHPDQGD 3RU VHxDODGR FRPR GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HO TXH VH LQGLFD \ SRU DXWRUL]DGDV SDUD ORV PLVPRV HIHFWRV D ODV SHUVRQDV TXH PHQFLRQD 6LQ OXJDU D WHQHU SRU DXWRUL]DGRV D ORV SURIHVLRQLVWDV TXH LQGLFD HQ términos de la fracción y precepto que menciona, toda vez que no precisa sus respectivos números de cédula profesional. Se tienen por ofrecidas las pruebas a que se hace mención, reservándose el suscrito acordar lo conducente respecto de la admisión ó no y su respectivo desahogo para el momento procesal oportuno. Se previene a los codemandados para que VHxDOHQ GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR GH HVWD MXULVGLFFLyQ FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH OHV KDUiQ SRU PHGLR GH %ROHWtQ -XGLFLDO DWHQWR D OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV $VLPLVPR QRWLItTXHVH SHUVRQDOPHQWH DO GLYHUVR DFUHHGRU 62&,('$' +,327(&$5,$ )('(5$/ 62&,('$' 1$&,21$/ '( &5(',72 ,167,78&,21 '( %$1&$ '( '(6$552//2 HQ HO GRPLFLOLR VHxDODGR SDUD WDO HIHFWR D ÀQ GH KDFHU GH VX FRQRFLPLHQWR HO SUHVHQWH MXLFLR \ TXH PDQLÀHVWHQ OR TXH D VX GHUHFKR FRUUHVSRQGD GH FRQIRUPLGDG FRQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO RUGHQDPLHQWR OHJDO HQ FLWD 7RGD YH] TXH GHO OLVWDGR UHPLWLGR D HVWH -X]JDGR SRU OD 2ÀFLDOtD GH 3DUWHV &RP~Q GH HVWH 7ULEXQDO DSDUHFH TXH IXH UHJLVWUDGD GH IRUPD LQFRPSOHWD OD SDUWH GHPDQGDGD JtUHVHOH DWHQWR RÀFLR D HIHFWR GH TXH OOHYH D FDER OD FRUUHVSRQGLHQWH corrección dentro de sus archivos y se registre como codemandadas a GUSTAVO FRANCISCO GALAN RIVERO e IRMA LOMELI GUZMAN.Por otro lado “Se hace del conocimiento de ODV SDUWHV TXH HO 7ULEXQDO 6XSHULRU GH -XVWLFLD GHO 'LVWULWR )HGHUDO PRWLYDGR SRU HO LQWHUpV GH TXH ODV SHUVRQDV TXH WLHQHQ DOJ~Q OLWLJLR FXHQWHQ FRQ RWUD RSFLyQ SDUD VROXFLRQDU VX FRQÁLFWR proporciona los servicios de mediación a través de su Centro de Justicia Alternativa, donde se les atenderá en forma gratuita, la mediación no es asesoría jurídica. El Centro se encuentra XELFDGR HQ $YHQLGD 1LxRV +pURHV &RORQLD 'RFWRUHV 'HOHJDFLyQ &XDXKWpPRF ' ) &yGLJR SRVWDO FRQ HO WHOpIRQR H[WV \ 6HUYLFLR GH 0HGLDFLyQ &LYLO 0HUFDQWLO < PHGLDFLyQ FLYLO PHUFDQWLO#WVMGI JRE P[ 6HUYLFLR GH 0HGLDFLyQ )DPLOLDU \ PHGLDFLyQ IDPLOLDU#WVMGI JRE P[µ (Q WpUPLQRV GHO artículo 15 del Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial del Distrito Federal, se hace del conocimiento de las partes que una vez concluido el presente asunto se procederá a su destrucción, así como de los cuadernillos formados y de los documentos que se hayan exhibido como base de la acción o como medios de prueba, por lo que cuentan FRQ XQ WpUPLQR GH 129(17$ 'Ì$6 1$785$/(6 D SDUWLU GH TXH OD IHFKD GH OD QRWLÀFDFLyQ GHO SURYHtGR TXH RUGHQH OD FRQFOXVLyQ GHO DVXQWR SDUD VROLFLWDU OD GHYROXFLyQ GH ORV GRFXPHQWRV H[KLELGRV 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD HO & -XH] &XDGUDJpVLPR 6HJXQGR GH OR &LYLO /LFHQFLDGR (67(%$1 $*867Ì1 7$3,$ *$63$5 TXLHQ DFW~D FRQ 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%µ Licenciado JOSE LUIS MORA IBARRA que autoriza y da fe. Doy fe. AL CALCE DOS FIRMAS En la Ciudad de México a 26 de SEPTIEMBRE del 2023 El C. Secretario de Acuerdos “B” Lic. José Luis Mora Ibarra Para su publicación por dos veces de tres en tres días en el periódico “LA JORNADA”.
LA JORNADA Lunes 11 de diciembre de 2023
SOCIEDAD 35
OFRECEN ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Alertan que empresa vende en línea colágeno extraído de pez totoaba Señalan que es probable que México viole la convención sobre el comercio de especies amenazadas ANGÉLICA ENCISO L.
Organizaciones advirtieron a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) que la empresa The Blue Formula comercializa en el mercado digital productos derivados del pez totoaba, que sólo reside en el Alto Golfo de California y está en riesgo de extinción. La compañía señala que se trata de colágeno hidrolizado del “pez más caro del mundo”. En una carta enviada por el Centro para la Diversidad Biológica y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales a la secretaria general de Cites, Ivonne Higuero, señalaron que “es probable que México esté violando la Convención al permitir la exportación comercial de productos totoaba de The Blue Formula, una empresa que produce y vende suplementos de colágeno totoaba”. Pidieron que se informe a México sobre esta violación así como iniciar rápidamente procedimientos de cumplimiento de la Cites, “si no de-
Earth Ocean Farms tiene registro para exportar el producto AVISO NOTARIAL 1/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán, hago saber que en escritura pública número 7,185 siete mil ciento ochenta y cinco de fecha 5 cinco de diciembre de 2023 dos mil veintitrés ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria de la señora MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ JIMÉNEZ Y/O MA. ROSARIO MARTÍNEZ Y/O ROSARIO MARTÍNEZ JIMÉNEZ DE HERNÁNDEZ 2.- El señor RAMÓN ENRIQUE HERNÁNDEZ MARTÍNEZ hijo legítimo de la autora de la sucesión: D 0H H[KLELy FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQFLyQ de la de cujus. b) Acreditó el carácter de hijo legítimo. c) Se acreditó el último domicilio de la de cujus, en el estado de Michoacán. d) No se cauciona el cargo de Albacea por ser único heredero. c) Se llevó a cabo la información testimonial de los señores EVA ANGELINA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Y VICTORINO MÁRQUEZ RAMÍREZ. 4.- El señor RAMÓN ENRIQUE HERNÁNDEZ MARTÍNEZ se reconoció el carácter de único y universal heredero y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión, asumió el cargo de ALBACEA DEFINITIVO y procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario. La Piedad, Estado de Michoacán, a 5 de diciembre de 2023. LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público N° 169, Estado de Michoacán. R.F.C. MOMM-710913-D2A.
tiene inmediatamente la exportación de estos productos totoaba a través de medidas de aplicación nacional”. La pesca ilegal de la totoaba, de la cual se comercializa el buche en el mercado asiático a altos costos, está asociada a la muerte incidental de la vaquita marina, de la que quedan una decena de ejemplares, ya que muere atrapada en las redes ilegales para atrapar el llamado “pez más caro del mundo”. De acuerdo con el sitio web de The Blue Formula, la compañía vende suplementos de colágeno “derivados de... pescado totoaba”, y afirma que lo obtiene de su empresa hermana, Cygnus Ocean Farms, aunque ésta carece de registro ante la Cites para ese comercio. En la página de The Blue Formula, la firma ofrece ventas y envíos a muchas naciones de todo el mundo, incluidos China y Estados Unidos; el producto también está disponible para su compra en Amazon. La totoaba, indicaron en la carta, figura en el Apéndice I de Cites, donde se encuentran especies que tienen prohibida la exportación comercial. La empresa Earth Ocean Farms tiene registro para exportar legalmente pescado totoaba “congelado entero (sin moco o vejiga de natación), pescado entero fresco desenterizado, congelado, filetes frescos y también congelados”. Unidad de Gestión Administrativa
EDICTO A: JOSÉ VICENTE ALVARADO MARÍN En los autos del Juicio de PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD promovido por ANCHEITA RUIZ SOREM ALEXIA en contra de JOSÉ VICENTE ALVARADO MARÍN, registrado bajo el número de expediente 782/2022, el DOCTOR EDUARDO GARCÍA RAMÍREZ, C. Juez SEGUNDO en Materia Familiar de Proceso Oral y Tutela de Derechos Humanos, en auto de fecha veintisiete de septiembre del año dos mil veintidós, se tiene por presentada a SOREM ALEXIA ANCHEITA RUIZ, demandando de JOSÉ VICENTE ALVARADO MARÍN en el PROCEDIMIENTO ORAL EN MATERIA FAMILIAR, la PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD, y demás prestaciones que reclama respecto de su menor hija de iniciales J.A.A.A., por tanto, con fundamento en los artículos 1019, 1020, 1032, 1033 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, SE ADMITE la demanda promovida; así como proveído de veintitrés de octubre del año dos mil veintitrés, ordenó EMPLAZAR mediante EDICTOS la presente demanda a JOSÉ VICENTE ALVARADO MARÍN, mismos que se mandan a publicar por TRES VECES de TRES en TRES DÍAS en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico DIARIO LA JORNADA debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, concediéndoOH SDUD WDO ÀQ D -26e 9,&(17( $/9$5$'2 0$5Ì1 XQ WpUPLQR GH 48,1&( 'Ì$6 +É%,/(6 D ÀQ GH TXH comparezca ante este Juzgado a imponerse de los DXWRV \ PDQLÀHVWH OR TXH D VXV LQWHUHVHV FRQYHQJD quedando en la secretaria a su disposición las copias de traslado así como el expediente para su consulta, apercibido que de no hacerlo así, a petición de parte, se hará la declaración de rebeldía correspondiente y en su defecto esta Autoridad tendrá por precluido el derecho y se señalará fecha para la Audición Preliminar, previa rebeldía que se acuse en su contra. CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE OCTUBRE DE 2023. LA C. SECRETARIA JUDICIAL “B”
LICENCIADA MONSERRAT NEGRETE VEGA.
“En consecuencia, la exportación del producto a base de totoaba de The Blue Formula probablemente viole la Cites, que generalmente prohíbe la exportación de cualquier espécimen del Apéndice I con fines comerciales”, señalaron.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura número 45,346 de fecha veintinueve de 1RYLHPEUH GHO DxR GRV PLO YHLQWLWUpV ÀUPDGD HO GtD GH su fecha, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar LA RADICACIÓN E INICIO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ, a solicitud de los señores MARÍA ANGÉLICA MORTARA ZAVALA, PAULINA MONTSERRAT MUÑOZ MORTARA Y CARLOS EDUARDO MUÑOZ MORTARA, en su carácter de esposa e hijos respectivamente, del autor de la presente Sucesión. Los comparecientes expresaron su consentimiento para que la sucesión se tramitara notarialmente, quienes bajo protesta de decir verdad manifestaron que no existe persona alguna con igual o mejor derecho para heredar que ellos. /RV FRPSDUHFLHQWHV H[KLELHURQ OD FRSLD FHUWLÀFDGD GHO Acta de Defunción del señor JOSÉ REFUGIO MUÑOZ /Ð3(= DVt FRPR ODV $FWDV GH 0DWULPRQLR GH OD VHxRUD MARÍA ANGÉLICA MORTARA ZAVALA y de Nacimiento de los señores PAULINA MONTSERRAT MUÑOZ MORTARA y CARLOS EDUARDO MUÑOZ MORTARA. Lo anterior para su publicación en dos ocasiones con inWHUYDOR GH VLHWH GtDV KiELOHV Tlalnepantla de Baz, Estado de México a ATENTAMENTE LIC. ALFREDO CASO VELÁZQUEZ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 17 DEL ESTADO DE MÉXICO.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO PARA EMPLAZAR A PROMOTORA HOTELERA MISIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, se tramita el juicio ordinario civil 261/2022, en el cual Sociedad de Autores y Compositores, sociedad de gestión colectiva de interés público demanda de Promotora Hotelera Misión, sociedad anónima de capital variable y otro, el pago de regalías por conceptos de derechos de autor por la comunicación publica y/o puesta a disposición de diversas obras artístico-musicales a los huéspedes de “Hotel Misión Express Saltillo”, mismas que se reali]DQ FRQ ÀQHV GH OXFUR LQGLUHFWR HQ ODV LQVWDODFLRQHV del referido inmueble, así como el pago del Impuesto al Valor Agregado, el pago de la indemnización por los daños y perjuicios. Controvertido que fue admitido por auto de catorce de abril de dos mil veintitrés. Por proveído de diez de noviembre de dos mil veintitrés se ordenó emplazar a la citada enjuiciada por medio de edictos publicados por tres veces de siete HQ VLHWH GtDV HQ HO ´'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQµ \ en un periódico de mayor circulación en la República - en el entendido que dichos edictos deberán ser publicados en las mismas fechas en ambos ejemplares-, haciéndole saber a la accionada que deberá presentarse ante este Juzgado Segundo de Distrito en 0DWHULD &LYLO HQ OD &LXGDG GH 0p[LFR VLWR HQ HO (GLÀFLR Sede del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro ubicado en Avenida Eduardo Molina número dos, esquina con Sidar y Rovirosa, colonia del Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal quince mil novecientos sesenta, en esta ciudad, dentro del plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación de los edictos a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, así como para VHxDODU GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ OD &LXdad de México. Quedando a su disposición la respectiva copia de traslado en la secretaría de este órgano. Apercibida la demandada en comento que, de no hacerlo se seguirá el juicio en rebeldía, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y de igual PDQHUD ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH carácter personal, le surtirán por medio de rotulón; en términos de lo dispuesto por los ordinales 305 y 306 del código adjetivo de la materia Lo que hago de su conocimiento para los efectos legales a que haya lugar. CIUDAD DE MÉXICO, DIECISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ADALBERTO NABOR PINEDA Rúbrica AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Gto.
Edicto
Amparo indirecto 1412/2022 A: “Letrajuar Inmuebles”, sociedad anónima de capital variable. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, uno de diciembre de dos mil veintitrés. En los autos del juicio de amparo 1412/2022-VI, promovido por Samuel y Omar Gustavo, ambos de apellidos González González, en el que reclaman la resolución de diecisiete de diciembre de dos mil veintiuno, emitida por la Magistrada de la Sexta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, en el toca 582/2021, mediante el cual se declaró procedente la excepción de incompetencia por declinatoria planteada por Comebi de México, sociedad anónima de capital variable, por conducto de su apoderado, dentro del juicio ordinario mercantil 40/2021, del índice del Juzgado Quinto Civil de Partido de Irapuato, al considerar que dicha competencia se surtía en favor de los tribunales de la Ciudad de México; y, la determinación emitida por el Juzgado Cuadragésimo Cuarto Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, por la cual aceptó la competencia legal decretada a su favor. Hágase del conocimiento del tercero interesado “Letrajuar Inmuebles”, sociedad anónima de capital variable que dentro del término de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación de los edictos, deberá comparecer a este juzgado a deducir sus derechos en el citado juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrá YHULÀFDWLYR D ODV WUHFH KRUDV FRQ YHLQWH PLQXWRV GHO once de diciembre de dos mil veintitrés. Publíquese por tres veces de siete en siete días háELOHV HQ Vt HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ el periódico La Jornada por ser uno de los de mayor circulación en la República Mexicana. Atentamente. Irapuato, Guanajuato; uno de diciembre de dos mil veintitrés Juez Novena de Distrito en el Estado de Guanajuato
EDICTO
SENOTIFICA A: RUFINA ADAME CHAVEZ. Que en los autos del expediente número 524/2022, deducido de la Vía ORDINARIA CIVIL, promovida por C. MA. DE JESUS AVELLANEDA SANTIBAÑEZ, en contra de RUFINA ADAME CHAVEZ, el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de la Ciudad de México ordeno la siguiente publicación en los siguientes términos: Ciudad de México, a seis de noviembre del dos mil veintitrés. A sus autos el escrito de cuenta del mandatario judicial de la parte actora, vistas las manifestaciones que realiza y toda vez que ya se giraron diversos RÀFLRV D GLYHUVDV GHSHQGHQFLDV SDUD SURSRUFLRQDU domicilio alguno de RUFINA ADAME CHAVEZ y al haberse constituido en el domicilio que fue proporcionado por el Instituto Nacional Electoral, sin que se hubiera podido emplazar fue proporcionado por el Instituto Nacional Electoral, sin que se hubiera podido emplazar a la parte demandada, en tal virtud como lo solicita se ordena emplazar por medio de edictos a RUFINA ADAME CHAVEZ, por medio de edictos, los cuales deberán ser publicados por TRES VECES, de TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial y El Periódico el LA JORNADA debiendo mediar entre cada publicación DOS DIAS HABILES, haciéndose saber que deberán presentarse dentro de un término de CUARENTA DIAS a recoger las copias de traslado, las cuales se encuentran a su disposición en el Local de este Juzgado, el cual se encuentra ubicado en Avenida Niños Héroes número 132, Octavo Piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc en Ciudad de México, en el entendido de que una vez que fenezca dicho plazo o bien comparezcan los demandados a recoger las copias de traslado se computara el termino de QUINCE DÍAS que tiene este para dar contestación a la demandada instaurada en su contra, con el apercibimiento de que para el caso de no hacerlo, se les tendrá por confesos de los hechos de la demanda \ HO MXLFLR VH VHJXLUi HQ VX UHEHOGtD \ ODV QRWLÀFDFLRQHV aun las de carácter personal les surtirán por boletín judicial ahora bien el edicto que se ordene elaborar deberá de ser en forma precisa, concisa y sintetizanGR ODV UHVROXFLRQHV D QRWLÀFDU«µ 127,),48(6( $6, /2 DFRUGy \ ÀUPD HO & -XH] 7ULJpVLPR 6H[WR de lo Civil MAESTRO JORGE ORTEGA CAMACHO ante la C. Juez Trigésimo Sexto de lo Civil MAESTRO JORGE ORTEGA CAMACHO ante la C. Secretaria de $FXHUGRV ´%µ /LFHQFLDGR -8/,$ 12/$6&2 2&+2$ que autoriza y da fe. Doy fe.Ciudad de México a veintisiete de mayo del dos mil veintidós. Con el escrito de cuenta y anexos que se acompañan fórmese el expediente y regístrese en el libro de Gobierno bajo el número 524/2022, que es el que le corresponde, guárdense en el seguro del juzgado los documentos exhibidos, Se tiene por presentado a la C. MA. DE JESUS AVELLANEDA SANTIBAÑEZ por su propio derecho; por señalado domicilio que SUHFLVD SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH carácter personal; por facultados a los Licenciados que indica en términos del cuarto párrafo del artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles para el 'LVWULWR )HGHUDO«µ ´« 6H OH WLHQH GHPDQGDQGR HQ OD vía ORDINARIA CIVIL de RUFINA ADAME CHAVES, las prestaciones que india en el escrito de cuenta. Con fundamento en los artículos 255, 256, 158, 159 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles Vigente para la Ciudad de México, SE ADMITE a trámite la demanda en la vía y forma propuesta en WDO YLUWXG«µ ´ $3(5&,%,'$ TXH HQ FDVR GH QR FRQtestar la demanda en el plazo señalado, se tendrán por presuntamente confesados de los hechos de la PLVPD«µ ´« VH KDFH VDEHU D ODV SDUWHV TXH XQD vez concluido el presente juicio, se procederá a la destrucción del expediente, esto dentro del término de NOVENTA DÍAS naturales, contados a partir de la QRWLÀFDFLyQ GHO DXWR TXH RUGHQH VX GHVWUXFFLyQ SRU OR que en el momento procesal oportuno, deberán acudir al juzgado a solicitar la devolución de los documentos que hubieren exhibido.NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA BLANCA CASTAÑEDA GARCÍA, ASISTIDA DE LA C. SECRETARIA DE $&8(5'26 ´%µ -8/,$ 12/$6&2 2&+2$ 48( $8TORIZA Y DA FE. DOY FE. ATENTAMENTE. Ciudad de México a 16 de noviembre del año 2023. /$ 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 ´%µ '(/ JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. LIC. JULIA NOLASCO OCHOA.
CONSEJERÍA JURÍDICA “2023, Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
EDICTO
No. DE EXPEDIENTE: 687453/20/2022. EL C. JESÚS CHÁVEZ LOEZA, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en LA COLONIA AGRICOLA DEL BARRIO DE SANTA MARIA CALIACAC, Municipio de TEOLOTUCAN, Estado de México el cual mide y linda: AL NORTE: EN LINEA QUEBRADA 24.19 metros, 10.91 metros, 146.09 metros, 187,35 metros, colinda con Florencio rojas. Al sur: en dos medidas 183.44 metros y colinda con alvaro romero solano y 185.55 metros colinda con inocencia pineda. Al oriente mide 101.40 metros colinda con calle Vicente guerrero. Al poniente en dos medidas 58.70 metros colinda con camino público y 46.11 metros colinda con alvaro romero solano. CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE: 30.000 m². El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Cuautitlán, Estado de México a 11 de octubre del 2023. C. Registrador De La Propiedad De Cuautitlán, Estado de México M. en D.F. María José Galicia Palacios
EDICTOS
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “A”, Expediente 1299/2018. HIPOTECARIA CRÉDITO Y CASA S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO HOY BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE SERVICIOS DIGITALES Y PUBLICITARIOS FALCÓN, S.A. DE C.V., Y SERGIO VALENCIA RAMÍREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1299/2018, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, ORDENO EN SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE FECHA CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, NOTIFICARLE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS QUE A LA LETRA DICEN: “…RESULTANDO […] CONSIDERANDO […] Por lo expuesto y fundado es de resolverse y se: RESUELVE PRIMERO.- Se aprueba el remate en Primera Almoneda efectuado con fecha treinta de octubre de dos mil veintitrés, y se adjudica a favor de BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO HOY BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXI&2 HO LQPXHEOH UHPDWDGR LGHQWLÀFDGR FRPR el ubicado en CALLE DOCTOR IGNACIO BARAJAS LOZANO, NÚMERO EXTERIOR 90, TIPO: F – 1, EDIFICIO “CEDRO”, DEPARTAMENTO 202, COLONIA BUENOS AIRES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06780, DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD '( 0e;,&2 HQ OD FDQWLGDG · (UN MILLÓN TRESCIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.), con el gravamen inscrito a favor de HIPOTECARIA CRÉDITO Y CASA S.A. DE C.V.SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, en virtud de que se trata de hipoteca y no existe constancia de que dicho gravamen haya sido cancelado. SEGUNDO.- Con el precio de la venta se cubre a la actora el adeudo condenado a su IDYRU KDVWD SRU OD FDQWLGDG GH · (DOS MILLONES SETECIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES PE626 0 1 TXHGDQGR XQ UHPDQHQWH KDVWD SRU OD FDQWLGDG GH · 81 MILLÓN CUATROCIENTOS VEINTE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS 0 1 7(5&(52 8QD YH] TXH TXHGH ÀUPH OD SUHVHQWH UHVROXFLyQ VLQ PiV WUiPLWH VH SURFHGHUi D RWRUJDU OD HVFULWXUD S~EOLFD GH DGMXGLFDFLyQ D IDYRU GH OD SDUWH actora ante el Notario Público que al efecWR GHVLJQH \ OD FXDO ÀUPDUD HO VXVFULWR FRQ fundamento en lo dispuesto por el artículo %LV GHO &yGLJR GH &RPHUFLR &8$5TO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE OD SUHVHQWH UHVROXFLyQ D +,327(&$5,$ CRÉDITO Y CASA S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO por PHGLR GH HGLFWRV TXH GHEHUiQ SXEOLFDUVH SRU WUHV YHFHV GH WUHV HQ WUHV GtDV HQ HO SHULyGLFR “La Jornada” en términos del artículo 1070 GHO &yGLJR GH &RPHUFLR $6, ,17(5/2&8725,$0(17( MX]JDQGR OR UHVROYLy \ ÀUPD el Ciudadano Juez Trigésimo de lo Civil de Proceso Escrito en la Ciudad de México, LICENCIADO JUAN CARLOS GONZÁLEZ GONZÁLEZ, quien actúa ante la C. Secretaria de Acuerdos LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA, que autoriza y da fe. DOY FE.-“ CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE 129,(0%5( LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” RÚBRICA LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTINEZ LOZADA.
Rayuela
Mon Laferte y Mujeres del Viento Florido, en Bellas Artes
LuneS 11 de diCieMbre de 2023
Directora general: cARMen lIRA sAADe // Director funDaDor: cARlos pAyán VelVeR
No deja de sorprender cómo es que, en Argentina, tantos marchan jubilosos rumbo al desfiladero.
www.jornada.com.mx OpiNióN José Murat
14
Ami sosa
18
santiago Aguirre
18
Iván Restrepo
19
carlos Fazio
19
león Bendesky
21
Hermann Bellinghausen
cultura
COlumNas Dinero enrique Galván ochoa
6
astillero Julio Hernández lópez
8
Desde el otro lado Arturo Balderas Rodríguez
13
Reporte Económico David Márquez Ayala
22
méxico sa carlos Fernández-Vega
23
Ciudad perdida Miguel ángel Velázquez
32
Balance de la jornada Marlene santos Alejo
Deportes
▲ Acompañada de la banda regional de Oaxaca, integrada por la directora mixe Leticia Gallardo y 48 intérpretes, la cantautora chilenomexicana deleitó a un numeroso público con 20 hermosas piezas emblemáticas de ese estado y de otros lares. Se escucharon las
Desarrolló Cuba un fármaco que frena el avance de Alzheimer l El NeuroEpo ya fue autorizado por centro de control de la isla: Ciren
l Es efectivo para pacientes en las primeras etapas del mal: Héctor Vera
l Protege las neuronas y hace que la enfermedad sea más lenta
l La molécula aumenta calidad de vida y habilidades en el aprendizaje
ángeles cruz martínez / p 15
‘‘Mostró la pandemia un antes y después en la educación’’ ● Dejó ver asimetrías y falta de preparación ante emergencias: Hugo Casanova ● Afirma el experto que aún no se ha asumido la lección en ésa y otras áreas
7 502228 390008
clásicas Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá, y Canción mixteca, de José López Alavez, así como La trenza y El cristal, de su autoría. También entonó obras de Juan Gabriel y Chavela Vargas. Foto Yazmín Ortega. juan josÉ olivares / espectáculos
laura poy solano / p 7
Sortear el frío, lo cotidiano en La Pila, Cuajimalpa t en la localidad cercana
a La Marquesa las mujeres coinciden en que las temperaturas más bajas están por venir, porque en enero y febrero el agua que almacenan se congela. Lo común es ponerse varias capas de ropa y usar el anafre para calentarse. Foto Luis Castillo. e. m. Brav o / p 33