La Jornada, 12/01/2024

Page 1

VIERNES 12 DE ENERO DE 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14183 // Precio 10 pesos

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Panistas condenan a Marko Cortés

AMLO: el pacto de PAN-PRI en Coahuila, ‘‘mafioso’’ l ‘‘El único mafioso es el Presidente’’, responde el dirigente nacional blanquiazul

l Xóchitl Gálvez se deslinda de la alianza que la postuló; ‘‘soy candidata ciudadana’’

a. sánchez, e. olivares, a. Becerril, g. salDierna, l. hernánDez y J. xantomila / P 3 y 5

Azota vendaval en BC y Chihuahua s Ventarrones de 75 kilómetros por

hora, generados por el frente frío 26, derribaron 11 postes de energía eléctrica en la carretera Mexicali-San Felipe. Los cables se enredaron en un autobús con 30 pasajeros, quienes fueron rescatados por bomberos. En Chihuahua,

dos tráileres volcaron por los fuertes vientos en la vía que va hacia Ciudad Juárez, al igual que un camión en un tramo que lleva a Ciudad Cuauhtémoc. Varios caminos fueron cerrados por el temporal. Foto La Jornada Baja California. corresponsales / P 21

‘‘Es muy fácil acusar; que presenten pruebas’’

En mi campaña, cero recursos públicos, reitera Sheinbaum ernesto martínez, CorreSPonSaL, y reDacción / P 5

Primer día del juicio histórico en el tribunal de La Haya

Archivos militares estarán abiertos 3 meses

‘‘Pavoroso’’ genocidio de Israel en Gaza: Sudáfrica

‘‘Ya no tengo confianza en integrantes del GIEI’’, expresa el Presidente

l Sostiene que la ofensiva ‘‘va más allá de erradicar a Hamas’’

l Familiares de los 43 abandonan la reunión con la Covaj; ‘‘buscaron dividirnos’’, acusan

l Bombardean EU y GB blancos vinculados a hutíes en Yemen

tom Watling, the inDepenDent; DaviD Brooks, Jim cason y agencias / P 17 y 18

emir olivares, arturo sánchez y Jessica xantomila / P 6 y 7


2

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

EDITORIAL

Israel, acusado de genocidio Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

L

a República de Sudáfrica presentó evidencias contundentes de que Israel está perpetrando un genocidio contra el pueblo palestino y exigió un cese inmediato de la operación militar. En el juicio que tiene lugar en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU, los abogados de Sudáfrica demostraron que Tel Aviv ha hecho un uso desproporcionado de la fuerza en su respuesta al ataque del grupo armado Hamas, cometido el pasado 7 de octubre. En su deposición, mostraron documentos, declaraciones y material audiovisual que no dejan lugar a dudas sobre las violaciones a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, en la cual se establece que ningún ataque armado en el territorio de un Estado, por muy grave que sea, justifica actos de exterminio contra una comunidad. No es casualidad que Sudáfrica encabece el primer juicio por genocidio contra Tel Aviv, pues durante la segunda mitad del siglo XX, el oprobioso régimen sudafricano del apartheid recibió todo el apoyo de Israel. Sus respectivos gobiernos racistas compartieron inteligencia y consejos sobre cómo mantener oprimidos a los dueños de la tierra usurpada por los colonos y se mantuvieron unidos como socios estratégicos cuando la comunidad internacional ejerció presión sobre ellos para que frenaran la segregación racial y el robo de territorios. El pueblo sudafricano se liberó del apartheid en 1991, pero no ha olvidado la complicidad israelí con sus antiguos opresores. Por ello, es natural que se sienta hermanado con los palestinos, quienes continúan bajo el yugo de un sistema tan

INTERNET

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Los hechos hablan por sí mismos, pero las palabras han sido elocuentes. El 28 de octubre y el 3 de noviembre pasados, el primer ministro Benjamin Netanyahu invocó un pasaje de la Biblia que llama a los israelitas a emprender el exterminio de sus oponentes: “ahora vayan y hiéranlos y destruyan absolutamente todo lo que tengan y no los perdonen, sino mátenlos, tanto a hombres como a mujeres, infantes y lactantes, bueyes y ovejas, camellos y burros”. Varios miembros de su gabinete han tenido expresiones semejantes en las que deshumanizan por completo a los palestinos y plantean como el desenlace idóneo de la ofensiva en curso una limpieza étnica en la que todo ese pueblo sea orillado al éxodo. El odio de los mandamases consume también a los soldados, quienes cada día publican en redes sociales videos donde dinamitan barrios enteros, vejan a los prisioneros, torturan a sus víctimas y se divierten. Lo más estremecedor de este genocidio transmitido en tiempo real es que en muchas de sus grabaciones los integrantes de las FDI perpetran crímenes de guerra entre burlas y risotadas, dejando ver que, para ellos y el régimen que los formó, los palestinos no son seres humanos. Aunque los veredictos de la CIJ no son vinculantes, sí establecen un precedente imposible de ignorar en la valoración que la comunidad internacional hace de un Estado, y marcan una sanción moral que puede contribuir a que se detengan las hostilidades. Por eso, la gestión de Sudáfrica es un gran ejemplo de lucha por la vida y los derechos humanos, y cabe saludar tanto a su gobierno como a los que se le han unido en esta batalla jurídica, como los de Lula, en Brasil, y Gustavo Petro, en Colombia.

EL CORREO ILUSTRADO

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

inicuo como el que instalaron los descendientes de neerlandeses y británicos en el extremo meridional del continente africano en 1902. Las pruebas de que las operaciones israelíes no forman parte de una guerra, sino de un genocidio, son omnipresentes e incontestables: cinco de cada 100 habitantes de Gaza han sido heridos y más de uno de cada 100 asesinado en sólo tres meses. De los más de 23 mil muertos (sin contar el indeterminado número de cuerpos sepultados bajo montañas de escombros), alrededor de 70 por ciento son mujeres y niños. Casi 90 por ciento de todos los edificios han sido destruidos y dañados. Los bombardeos incesantes se han dirigido contra escuelas, hospitales, campos de refugiados, instalaciones de Naciones Unidas y de la Media Luna Roja. Las casas son arrasadas por buldócer para que nadie pueda volver a habitarlas y los cementerios son profanados con esos mismos vehículos. El sadismo que acompaña a estos actos ha sido explícito: las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) obligaron a un millón de personas a dejar sus hogares (hoy reducidos a polvo) y hacinarse en el sur de la franja, sólo para después bombardear los mismos puntos a donde forzaron a los civiles a desplazarse. En todo este tiempo han bloqueado la entrada de alimentos y medicinas, pese a que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo ha alertado que medio millón de personas están al borde de la inanición. En estos 90 días, Israel ya asesinó más periodistas y trabajadores de la ONU de los que han muerto en cualquier otro conflicto armado, incluidos los que duraron más de una década.

Acusa linchamiento contra Sanjuana Martínez Señora directora: El linchamiento que hacen algunos columnistas políticos y medios de información de Sanjuana Martínez son en su mayoría los mismos que nunca denunciaron los malos manejos del dinero público que hicieron los antiguos directivos de Notimex, junto con los dirigentes de un sindicato lleno de canonjías y corruptelas. Sanjuana decidió cortar de raíz esa situación irregular y se le vinieron encima los intereses afectados. Contaron con el apoyo del abogado sindical Arturo Alcalde, casualmente padre de la anterior titular de la Secretaría del Trabajo y hoy secretaria de Gobernación. Sanjuana ofrece con datos certeros las preferencias extremas que la dependencia tuvo al cubrir las indemnizaciones para personas que no lo merecían, hasta con los cachirules. Mientras, dio muchísimo menos a quienes durante los años de la huelga laboraron en Notimex. Iván Restrepo

Docente denuncia exclusión en FFL Llevo impartiendo la clase de género, violencia y ética comunita-

ria desde 2021 en la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM. Dicha materia es fruto de la lucha estudiantil y algunos docentes entramos mediante una convocatoria pública para ser evaluados por una comisión tripartita. Este semestre no recibí asignación de horario pese a que pregunté las razones del retraso en la invitación formal. La encargada de las asignaciones, quien lo hace junto con la comisión, respondió de forma ambigua. La respuesta no oficial hasta este lunes es que será un semestre corto y habrá cambios, ¿recortes?, pero a otros docentes se les asignaron dos cursos de la misma materia. He sido y seguiré siendo crítica de la forma en la que se atiende el tema de género en la facultad, y esta exclusión del semestre no responde a criterios académicos o de mi evaluación docente y parecieran represalias. Lena Brena, profesora de la FFL de la UNAM

Reportero aclara fecha de fallecimiento de Víctor Rico Galán En mi nota en la que se anuncia el homenaje al periodista y luchador social Víctor Rico Galán, con motivo de su cincuentenario

luctuoso, publicada ayer en la sección Cultura, por un error de edición se cambió la fecha de su deceso. Se anotó que es el día 11, cuando lo correcto es el 12 de enero, como lo asenté originalmente en el texto. Ángel Vargas, reportero

Pide apoyo para Nabor Garrido, cofundador de La Jornada A Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada, los médicos le descubrieron un tumor canceroso en el riñón derecho, que le ha causado una seria complicación pulmonar que le dificulta la respiración y le impide trabajar. Nabor requiere de una hospitalización urgente, pero no cuenta con los recursos económicos suficientes. Quienes deseen solidarizarse con él pueden hacer sus donaciones en el sitio https://donadora. org/cancer-riñon-nabor. Gracias. Humberto Musacchio

El botín Tras publicar el botín el pueblo sin duda piensa: “De oposición desvergüenza de plano no tiene fin”. Benjamín Cortés V.

Invitación Slam de poesía organizado por Poesía de Emergencia México y colaboradores El Slam de Poesía, organizado por el director de Poesía de Emergencia México, Jair González Leyva, y colaboradores, los espera mañana en Fénix Farms, a las 15 horas, ubicado en calle Chihuahua número 139, colonia Roma Norte Participa en el taller Coloribujo con Pommelagrrridulce, disfruta de un diyéi set con Cortes Finos del Norte y experimenta la poesía escénica con la directora y poeta de Fe de Erratas, Acoyani Guzmán, invitada especial en un entorno democrático. Slammers tiene tres minutos para presentar sus poemas evaluados por un jurado invitado. ¡Únete a esta tarde inolvidable!

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

POLÍTICA

3

SE CONFIRMA QUE LO DE GÁLVEZ FUE UNA FARSA

AMLO: histórica, la revelación por escrito del pacto mafioso PAN-PRI Subraya la forma descarada de repartirse el botín ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó ayer de “acuerdo mafioso“ y “descarado” para repartirse “un botín”, el pacto electoral de 2023 en Coahuila entre los dirigentes del PAN, Marko Cortés, y del PRI, Alejandro Moreno. Ese arreglo deja claro que la designación de la precandidatura presidencial de la alianza opositora “fue una farsa”, añadió el mandatario en su conferencia diaria. Sonriente y sin pregunta de por medio, López Obrador dijo que no podía dejar pasar la oportunidad de hablar del acuerdo revelado por el panista Cortés, a quien el Presidente comentó que habrá que premiar, “porque todo esto ayuda, porque si no la gente, que es muy buena, no alcanza a entender cómo se dan estos enjuagues”. En las elecciones de junio del año pasado, el PRI y el PAN, junto con el PRD, postularon al priísta Manolo Jiménez Salinas, quien resultó electo gobernador de Coahuila.

Parte del arreglo era conocido: al PRI le corresponderían postular en 2023 las candidaturas aliadas a los gobiernos del estado de México y Coahuila; al PAN, conducir los procesos electorales para la Presidencia y la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México en 2024. Lo que no se sabía –y acaba de revelar Cortés– es que había un acuerdo para que el gobierno de Coahuila, encabezado por el PRI, otorgara al PAN notarías, direcciones de universidades, el control de organismos autónomos y otras cuotas. “Aquí lo que interesa es el acuerdo firmado”, señaló López Obrador. “Este es un documento histórico, importantísimo, porque no es lo mismo que se supongan las cosas a que exista un acuerdo firmado”. Dado que el pacto fue hecho antes de los procesos electorales, queda al descubierto que la competencia por la precandidatura presidencial de la panista Xóchitl Gálvez fue una “farsa”, argumentó el tabasqueño. “Es un acuerdo mafioso para repartirse un botín, pero cuando se reparte mal hay motín, que fue lo que sucedió.”

El Ejecutivo declaró que este tipo de acuerdos entre PRI y PAN no son una novedad, sino que “lo fantástico o surrealista o descarado” es que lo haya revelado el dirigente panista. “El mismo señor puso la información quejándose de que no le cumplieron”, expuso. Añadió que “hay mucha gente de muy buena fe, que es la mayoría, que pensaban que el PRI y el PAN eran distintos, o que el PAN era un partido de ideales, de principios, honesto, con moral; que los corruptos eran los del PRI, y siempre nosotros decíamos que son lo mismo, no hay diferencia, es el Prian”. Consideró que puede haber “panistas, como también en otros partidos, fanáticos”, que pese a las evidencias indican que todos los partidos y políticos son iguales. “No, fanático, no somos iguales”, continuó el mandatario. “Nosotros no somos corruptos, hipócritas, no tenemos una doble moral, un doble discurso, a nosotros no nos domina el dinero, la ambición al dinero. Yo fui jefe de Gobierno de la Ciudad y no entregué una notaría, ni una placa de taxi. No somos iguales”.

Acto de transparencia: Cortés GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El dirigente del PAN, Marko Cortés, defendió ayer la difusión de su acuerdo electoral con el PRI en Coahuila, pues aseguró que la política debe ser transparente, “a la luz del día y a la vista de todos. “En toda democracia en el mundo lo más normal es que se realicen acuerdos políticos y lo deseable es que se cumplan, dando viabilidad a la pluralidad y buenos gobiernos de coalición, siempre de manera transparente y sin mentiras”, argumentó el líder panista. Cortés entró a la polémica surgida por la difusión que él mismo hizo del pacto electoral en Coahuila, el año pasado, que incluía asignaciones de cargos para los panistas en el gobierno estatal. Este jueves la discusión se aceleró después de que, durante su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso el acuerdo entre los opositores.

Críticas en el PAN Entre los propios panistas hubo críticas al pacto. El senador blanquiazul Damián Zepeda demandó a Cortés aceptar que cometió un error al suscribir ese documento y que se disculpe y corrija. En medio de este debate, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, en un intento de resolver el diferendo, afirmó que su partido cumplirá los acuerdos emanados del diálogo y el consenso. Moreno aludió así a la queja de

HAY DE ODISEAS A ODISEAS ● MAGÚ

Qué tan perdida debe traer la brújula para no ver lo indebido

Opositores buscan alianza local en Coahuila LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.

El comité directivo estatal del PAN, a cargo de Elisa Maldonado Luna, dio a conocer que revisa estrategias

legales para que el instituto político, a nivel local, pueda colaborar con la alianza de PRI, PRD y el partido Unidad Democrática de Coahuila, en las elecciones del próximo 2 de junio. “Está trabajando Elisa (Maldonado) en el tema, es solamente definir cómo se va a hacer, pronto lo

sabremos, pero la labor en conjunto sigue”, explicó el presidente del PAN en Saltillo, Juan Pablo Valdés. Por su parte, Ernesto Saro Boardman, consejero nacional de partido y ex presidente municipal de Ramos Arizpe, explicó que aunque el instituto político ya no se puede integrar

a la coalición, oficialmente, porque el plazo venció a las 23:59 del lunes, se buscan otras posibilidades. “Hay otros caminos que estamos explorando, ya no tenemos la presión de una fecha perentoria, queremos hacer las cosas bien y de común acuerdo (…) el tema es una

Cortés de que el acuerdo no se había cumplido. La polémica comenzó por la mañana. En su conferencia, el jefe del Ejecutivo se refirió al pacto e ironizó sobre el hecho de que el propio dirigente panista lo difundió. Debería ganar un premio por “su servicio extraordinario a la democracia”, bromeó. Para el mediodía, el político michoacano respondió en la red social X. Cortés le dijo que, “a diferencia de usted, que miente todos los días y realiza acuerdos por debajo de la mesa, en el PAN sí podemos transparentar nuestros acuerdos y exigir su cumplimiento”. A los calificativos de “mafioso” y “descarado”, que le lanzó López Obrador, Cortés contestó que “el único mafioso aquí es usted”. Zepeda reviró que lo pactado es indebido y sobrepasa los límites legales y morales. Citó por ejemplo la negociación de seis notarías, pese a que la ley fija las directrices para su asignación, y la ratificación como magistrado del ex dirigente estatal del blanquiazul, cuando el PAN a nivel nacional ha dado la lucha por la autonomía e independencia de la Corte. Aseguró que esto es incongruente, está mal y no representa a su partido, pero “qué tan perdida tienes que traer la brújula para no darte cuenta de lo indebido que es lo que estás publicando”, subrayó al aludir a la decisión de Cortés de difundir el documento. El senador de Morena César Cravioto señaló que es un acto de cinismo que se atrevan a firmar un convenio en el que se entregan como botín, espacios políticos a un partido que apoya a otro. Este documento es una joya “para darnos cuenta de que esta alianza del PRI y PAN sólo es de intereses, de complicidades. No tiene que ver con un proyecto conjunto, sino con el reparto de espacios políticos y económicos”, añadió. Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD en el Senado, apuntó que las dirigencias de PAN y PRI deben ver por el bien de la alianza, pues no es momento de divisiones.

elección local”, precisó, pues en el estado se renovarán los 38 ayuntamientos, además de ocho diputaciones federales y la senaduría. Carlos Robles Loustaunau, dirigente estatal del PRI; Mary Tela Guajardo Villarreal, del PRD, y Lenin Pérez Rivera, de UDC, invitaron a los militantes panistas de Coahuila a sumarse “a este gran movimiento”.


4

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

POLÍTICA

“EXIGIMOS UNA SANCIÓN EJEMPLAR”

Morena denuncia ante el INE reparto del botín del Prian tras ganar Coahuila Sergio Gutiérrez Luna señaló a los partidos por “cínicos” LILIAN HERNÁNDEZ Y JESSICA XANTOMILA

El diputado y representante de Morena en el Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, informó que presentó una denuncia contra el Partido Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) por el acuerdo revelado sobre la repartición de cargos tras el triunfo en las elecciones de Coahuila. El diputado aprovechó la discusión de un acuerdo en la sesión del Consejo General del INE para abordar el conflicto entre el PAN y el PRI, calificando de “cinismo” la repartición “del botín”, además de que al PRD no le dejaron “ni una migaja”. “Nuestra coalición no es el reparto de un botín. No vamos a dejar pasar la oportunidad de evidenciar cómo son nuestras coaliciones. La coalición del Frente Amplio de México es para robar y vale la pena recordar que esto no lo vamos a

permitir y hemos presentado una queja aquí en el INE para que se investigue esta situación y cómo se repartieron el botín. Exigimos una sanción ejemplar.” Aseguró que Morena conforma coaliciones de transformación, no para repartirse un botín. Su coalición, llamada Sigamos Haciendo Historia, garantiza a la sociedad que van a seguir haciendo la transformación.

Representantes de partidos debatieron durante una hora en el instituto

En el acuerdo revelado por el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés, firmaron el reparto de distritos locales, secretarías, incluso del Instituto de Transparencia, notarías y ratificación de un magistrado. Durante la sesión del Consejo General del INE, el también diputado de Morena colocó una mampara con el acuerdo revelado por Cortés. La consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei Zavala, le pidió apegarse al punto de la discusión sobre la modificación al convenio de coalición con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista. Sin embargo, Gutiérrez Luna prosiguió con los señalamientos contra la oposición. Lo anterior derivó en un debate fuera de lugar, pues los representantes del Partido Acción Nacional y Revolucionario Institucional respondieron a las acusaciones, lo cual llevó a que durante casi una hora la sesión tomara un rumbo fuera de la orden del día.

Álvarez Máynez pedirá licencia en febrero Jorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados y precandidato presidencial de ese partido, solicitará licencia en febrero, cuando se inicie el periodo ordinario de sesiones y mantendrá el fuero y la dieta, como en su momento lo hizo la senadora Xóchitl Gálvez. Fuentes de MC informaron que la cúpula del partido, que controla el senador Dante Delgado, decidirá la designación del nuevo coordinador de los diputados. El suplente de Álvarez Máynez, Martín Vivanco, no ocupará la curul porque busca una diputación local en Durango, donde hasta hace unos días fue dirigente estatal. Por tratarse de una diputación plurinominal, deberá ser ocupada por un candidato del mismo partido, de acuerdo con el orden de la lista regional.

Ayer se ahondó la división entre los consejeros el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), debido a la sentencia que avalaron y que modificó el acuerdo del mecanismo extraordinario aprobado el pasado 16 de diciembre por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para designar a los encargados de direcciones y de la Secretaría Ejecutiva. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, aseguró que no se violenta la “colegialidad en el instituto”, por lo que sí podría ejercer el criterio que le otorga la resolución para designar a funcionarios en las encargadurías y en la Secretaría Ejecutiva. Sin embargo, añadió que antes de ello, buscará el diálogo y los acuerdos porque son un órgano colegiado. Los consejeros Jorge Montaño y Norma Cruz mantuvieron una posición similar a Taddei. Señalaron, por separado, que acatarán la resolución del TEPJF, pero la consejera Carla Humphrey y el consejero Martín Faz reprocharon que los magistrados agregaran criterios fuera del reglamento del INE para la designación de altos mandos de este órgano electoral.

Para la consejera presidenta, la resolución del Tribunal Electoral propuesta por la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso da tranquilidad y certeza, pero consideró necesario cuestionar si a cuatro meses de las elecciones sería correcto hacer cambios en las titularidades. “No hay que echar campanas al vuelo ni asumir actitudes derrotistas por una resolución de la Sala Superior. Hay que tener claridad que la resolución del Tribunal no viene a poner atribuciones nuevas a la presidencia”, atajó en entrevista al término de la sesión extraordinaria del Consejo General. “Las encargadurías no son producto de una decisión unilateral, son resultado de una votación por un perfil con todos los requisitos establecidos en la ley”, apuntó. El consejero Martín Faz se quejó de que esta resolución no fomenta la colegialidad, y que el mecanismo que habían aprobado “aportaba más que la resolución del tribunal”, aun así acatará el fallo. Por su parte, la consejera Dania Ravel comentó que platicaron con Guadalupe Taddei y se buscará que el encargado de la Secretaría Ejecutiva sea alguien que ya haya ocupado un cargo de dirección. En tanto, la consejera Carla Humphrey criticó que en el TEPJF se pu-

sieran creativos e “inventaran cosas que no están en el reglamento del INE y rompen la colegialidad”. Al respecto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón cuestionó en redes sociales “si es el Consejo General del INE el que tiene esa

Disputará segundo puesto: Morena Fuera de MC, senadores de Morena consideraron que Álvarez Máynez peleará el segundo lugar en la elección presidencial a la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por PRI, PAN y PRD. El vocero de Morena en el Senado, César Cravioto, consideró que MC dará la batalla a la alianza opositora que impulsa a Xóchitl Gálvez, para buscar el voto del “electorado minoritario” que está en contra de la 4T y a favor de que se mantengan los privilegios de unos cuantos. El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, señaló que al precandidato emecista “lo único que lo mueve es el hueso”. Dijo que la postulación de Álvarez Máynez “da vergüenza, lo reduce a un arreglo entre cuates, entre cervezas y botanas”, sostuvo Moreno ante el Consejo Político Nacional tricolor.

Está viva la polémica La controversia por la postulación de Álvarez Máynez se mantuvo viva este jueves. La senadora Indira Kempis, quien renunció al partido naranja porque fue excluida del proceso para la candidatura presidencial, apuntó en la red social X: “Tiene 38 años, cuatro partidos políticos, ninguna elección propia ganada en 20 años, pero sabe ir al Oxxo por las cocas. “Y llegó cuando la agencia (negocio en o del partido) tenía que encontrar a un hombre hasta por

Se ahonda la división entre consejeros del TEPJF LILIAN HERNÁNDEZ Y JESSICA XANTOMILA

debajo de las piedras. No está fresco, está verde”, apuntó. Dentro del partido naranja también era materia de debate el destino del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien renunció a MC pero permanece activo en la discusión interna y criticó el lanzamiento de Álvarez Máynez.

facultad ¿Cómo puede ser posible que se valide que de manera unilateral, la presidencia de este órgano designe en el encargo a personas que no obtuvieron una aprobación para ejercer el cargo por parte del Consejo General?”

Con información de Enrique Méndez, Alma E. Muñoz, Andrea Becerril, Georgina Saldierna, Néstor Jiménez y Víctor Ballinas

Homenaje a Sergio García Ramírez El Consejo General del INE guardó un minuto de silencio por el deceso de Sergio García Ramírez, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien también fue consejero electoral de 2011 a 2013 en el entonces IFE.

LA HUELLA DE MANDELA EN GAZA ● EL FISGÓN


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

POLÍTICA

FALSO, QUE USE FONDOS PÚBLICOS EN PRECAMPAÑA, RATIFICA

5

TAN LEJOS TAN CERCA ● ROCHA

Escándalo, que opositores utilicen de botín hasta las escuelas: Sheinbaum Siempre hemos luchado contra la corrupción, dice sobre acuerdo de reparto de PRI y PAN en Coahuila ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Y REDACCIÓN MORELIA, MICH.

La precandidata presidencial de Morena y sus aliados (PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, subrayó que en el movimiento al que pertenece “siempre hemos luchado contra la corrupción y el uso de recursos públicos malhabidos en campañas políticas, y esta no va a ser la excepción”. Afirmó que es “falso” que se hayan usado recursos públicos para su precampaña. En cambio, destacó, el acuerdo en Coahuila entre el PAN y el PRI, revelado por el propio dirigente nacional panista, Marko Cortés, “eso sí es un escándalo”, ya que se reparten direcciones de escuelas públicas, que no se definen por perfiles, sino como cuota política. Durante una conferencia de prensa en la capital michoacana, reiteró que es “muy fácil acusar y se olvidan que nosotros estamos en contra del uso de recursos públicos en elecciones”.

Luego de que por la mañana la precandidata presidencial del bloque opositor (PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez, la denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por presunto uso de fondos públicos, con base en las recientes declaraciones de Sanjuana Martínez, ex directora general de Notimex, la morenista sostuvo que se trata de una acusación totalmente falsa. “Si no, que presenten pruebas”, enfatizó. Además, recordó que en su gestión en la Ciudad de México dejó cero observaciones ante la Auditoría Superior y 100 por ciento en transparencia ante la Secretaría de Administración y Finanzas. Más tarde, en un video grabado en la carretera, Sheinbaum insistió: “ya ven que dicen que hay uso de fondos públicos malhabidos… falso, falso falso. Toda la vida hemos luchado contra eso”. Destacó que su precampaña se ha hecho en territorio, y “lo que hemos destinado de recursos es en las asambleas realizadas, esencialmen-

te, y por supuesto, los recorridos. El único recurso que se utiliza, pues, es el de nuestro partido, y muchos voluntarios que saben que desde nuestro partido, Morena, es tocar casa por casa”. Sobre el acuerdo en Coahuila entre las dirigencias de PAN y PRI, apuntó que “es impresionante… se reparten direcciones de escuelas públicas, no es por perfiles, no es bajo el esfuerzo de cada maestro, sino como cuota política”. Calificó de tragedia que también negociaron el reparto de oficinas recaudadoras. “¿Para que quieren una oficina recaudadora? Eso sí es un escándalo, pero lo más increíble es que ellos lo hacen público porque no se cumplieron los acuerdos”. Asimismo, en el jardín municipal de Ciudad Hidalgo, durante un encuentro con militantes, la morenista aseguró que no regresarán la corrupción y los privilegios. Por la tarde visitó la ciudad de Zitácuaro, donde encabezó otro acto con simpatizantes.

Bancos del Bienestar dispersarán 800 mil mdp al año, señala AMLO EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Una vez instalada toda la red del Banco del Bienestar, esta institución dispersará cerca de 800 mil millones de pesos al año, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, reiteró que será el banco con más sucursales en el país, con un total de 2 mil 750, de las cuales ya están operando 2 mil 200 y el resto lo hará en breve, pues se trabaja en la instalación del servicio de Internet para poder funcionar y sólo una está por concluir su construcción. “Incluso, la mayoría de los beneficiarios de los programas de Bienestar ya está cobrando en esas sucursales, no en bancos particulares”, destacó. Asimismo, a menos de nueve meses de que concluya su administración, el mandatario reconoció que no podrá cumplir su promesa de descentralizar el gobierno fede-

ral. “Ya no se pudo”. Señaló que el mayor obstáculo para lograr ese objetivo fue la pandemia de covid-19. Expuso que algunas de las dependencias que han avanzado en este proceso son las aduanas nacionales, a Nuevo Laredo, Tamaulipas; la Secretaría de Energía, a Tabasco, y la de Cultura, a Tlaxcala, en tanto que la de Educación se desea que esté en Puebla. Además, dijo, oficinas de Conagua ya trabajan en Veracruz. “y a lo mejor ya no nos alcanzará el tiempo”. Por otro lado, informó que ya dio inicio a las reuniones con sus colaboradores para preparar el cierre del sexenio y hacer una evaluación. Confió en que su gobierno concluirá con buenos resultados. A propósito de las acusaciones de Ricardo Salinas Pliego contra el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, desde los espacios informativos de Tv Azteca, el mandatario respaldó al funcionario, al afirmar que lo dicho en las mañaneras sólo corresponde a él. “Llevo 40 años... más, siendo la misma persona, pero algunos le

echan la culpa a Jesús, y por eso ya no quiere sacarla, porque le va muy mal, le cargan todo. No es así, Jesús no tiene nada que ver, es un profesional; además, es una persona íntegra, honesta, un hombre con principios y ética. Ni modo que va a estar: ‘a ver, pégale a este, di esto, te filtro este documento para que lo des a conocer’. No. Pero le echan la culpa injustamente.”

Ya empezó las reuniones con sus colaboradores para preparar el cierre de sexenio, informa

Gálvez se deslinda de partidos que la postulan: “soy candidata ciudadana” LILIAN HERNÁNDEZ Y JESSICA XANTOMILA

La precandidata presidencial de Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez, se deslindó de los partidos que la respaldan y aseguró que fue postulada porque la apoya un millón de ciudadanos. “Soy una candidata ciudadana que tiene visión muy clara de cómo ejercer la política”. Agregó que no le afecta el conflicto por la “repartición” de cargos en Coahuila, que estalló por revelaciones del líder del PAN, Marko Cortés, de detalles del pacto electoral que firmó su partido con el tricolor, antes de los comicios estatales del año pasado. Gálvez acudió a la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) a presentar una denuncia por desvío de recursos para la precampaña de su par de Morena, Claudia Sheinbaum. Señaló que este caso “no lo inventó la oposición”, sino que lo declaró la ex directora de Notimex Sanjuana Martínez. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que esta denuncia se turnará a la Comisión de Quejas y Denuncias para que sea analizada, como ocurre con las que a diario reciben.

Gálvez agregó que la propia Sanjuana Martínez dijo que “fue víctima de la extorsión, y sí se pagaron los 256 millones de pesos a los trabajadores y seguramente los 30 millones ya están en la campaña de Sheinbaum”. Ante las revelaciones de la ex directora de Notimex, la aspirante opositora pidió al INE que investigue, deje de ser omiso y que haya medidas cautelares para el presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque ya se convirtió en juez, declarando que la candidata es inteligente y honesta. Que se indague, porque el propio mandatario estaba contra la corrupción, pero hoy los delitos electorales merecen prisión preventiva oficiosa”. Señaló que esto es “la punta del iceberg”, porque hay obras con crecimiento de presupuesto de manera inmoral, donde “hay dinerito para la campaña de la señora”, lo cual, recordó, fue denunciado por el propio Marcelo Ebrard en la competencia interna de Morena, al exponer que había intromisión “rapaz” de recursos públicos para favorecer a Sheinbaum. Reiteró su voto de confianza al INE para que investigue y actúe a la altura de las circunstancias y conforme a derecho.


6

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

POLÍTICA DINERO Vislumbran buena economía y elecciones tranquilas // Preocupan brotes de violencia // A todos conviene proceso electoral pacífico ENRIQUE GALVÁN OCHOA

E

L SONDEO DE esta semana contó con la participación inusitada de más de 4 mil personas. ¿Cómo perciben la situación financiera de este naciente año 2024? Por otro lado, hay elecciones presidenciales. ¿Esperan que se desarrollen en un ambiente tranquilo o perciben barruntos de violencia? Las respuestas aparecen en las dos gráficas de esta página.

Metodología VOTARON 4 MIL 425 personas. Participaron en X (antes Twitter), 750; en El Foro México, 330; en Facebook, 3 mil 255; en Instagram, 58, y en Threads, 32. El sondeo fue distribuido a través de un enlace de SurveyMonkey y mediante la función Encuesta de Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. No hacemos llamadas telefónicas ni visitas domiciliarias. Los participantes, además de votar, pueden expresar su opinión.

ESTÁ PRESENTÁNDOSE VIOLENCIA en diferentes estados, con el propósito de intimidar hacia las próximas elecciones. Maribel González Trejo/ Querétaro

NO HUBO GASOLINAZOS, el país tiene reservas económicas récord, tampoco hubo aumentos significativos de precios en lo que se conocía como la cuesta de enero, pues no hay razón para ello. Boris Espinoza/ Culiacán

Instagram LA CANDIDATA DE la oposición no da una y MC se tardó en elegir a su candidato, pero no creo que sea muy peligroso para la 4T. María González/ Cuernavaca

Threads LA OLIGARQUÍA VA a desatar la violencia, ya se ve en Tabasco, Querétaro, Quintana Roo, y así irá subiendo en todos lados, como lo han hecho en otros países, ahí está Ecuador. Daniel Luna/ Toluca

X (Twitter) EXISTE MUCHA VIOLENCIA en redes, pero la oposición está tan desesperada que inventará o realizará acciones muy violentas con tal de golpear a Morena. @Toulouseyt/ CDMX

CONTINÚA LA GUERRA sucia y no afecta en nada, ni al Presidente ni a Claudia Sheinbaum. Siguen tirando su dinero a lo puro wey.

Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

¿Cómo percibes el clima económico del país en el nuevo año?

@legoags/ Aguascalientes

HABRÁ UN AMBIENTE de hostilidad y noticias falsas con la complicidad de los medios privados. No van a descarrilar la transformación. @mateosanabria/ San Miguel de Allende Muy bueno 36%

El Foro México

Bueno 49%

VIOLENCIA POR TODOS lados, las autoridades desentendidas, traten de viajar por Chiapas, Oaxaca, Veracruz o Guerrero, por no mencionar el norte del país.

Eduardo Rueda/ CDMX

EN LO ECONÓMICO sí se han encarecido los productos de primera necesidad, pero hay trabajo y se irán sorteando, y las tasas de interés están muy altas. En lo electoral tendremos que lidiar con las mentiras y las majaderías de los opositores a la 4T.

Malo, 12%

JESSICA XANTOMILA

¿Y el ambiente electoral?

Tranquilo 59%

A TODOS, SIN excepción, conviene que el proceso electoral en marcha sea pacífico y legal, porque en caso de no ser así, a todos nos perjudicaría, incluso a los opositores a AMLO. Adrián García Fierro/ Acapulco

Facebook

Federico Chilián Orduña/ Puebla

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 se levantaron de la primera reunión de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (Covaj), a cargo del subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina. El hecho, luego de que se encontraron en la mesa con un pequeño grupo de familiares “que nunca ha sido cercano” a los trabajos de este mecanismo y que, señalaron, está relacionado con José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, y Ángel Aguirre, ex gobernador de Guerrero, entre otros “involucrados en la desaparición” de los estudiantes. Indicaron que estas “provocaciones” son para “no dar respuesta” a lo medular sobre la investigación del caso y el acceso a los archivos militares. “El gobierno va a trabajar con este grupo y a hacernos a un lado a nosotros”, 38 de los 43, advirtieron, por lo que demandaron una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras los padres de los normalistas, acompañados por sus asesores de los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Tlachinollan, así como Serapaz y Fundar, ofrecían una conferencia al respecto, la Presidencia emitió un comunicado en el que aseguró que la reunión de la Covaj se llevó a cabo con el otro grupo de familiares. Asimismo, lamentó que se haya suspendido el diálogo con los demás “por cuestiones ajenas al trabajo”

Mediocre, 3%

Fernando Martínez/ CDMX

NINGUNA DE LAS dos mujeres que se disputan la Presidencia, Claudia y Xóchitl, cubren el perfil. Con cualquiera de las dos que ganase, México va al abismo.

JESSICA XANTOMILA

de la comisión; aseveró que en la sesión se dio respuesta a las peticiones planteadas el pasado día 3, relativas a la apertura de todos los archivos del gobierno y que el presidente López Obrador instruyó ampliar el plazo para el acceso a los documentos. Asimismo, refrendó que el Ejecutivo está dispuesto a reunirse con los parientes de las víctimas. Al escuchar el comunicado, los padres que estaban en el Centro Prodh manifestaron sorpresa y enojo. Vidulfo Rosales, su abogado, consideró que lo expuesto es muestra de que “en la desesperación de este gobierno, en su intento de dividirnos, de no dar respuesta a lo medular, que es la información que está pendiente, pues va a trabajar con este grupo minúsculo y a hacer a un lado a los padres que mantienen la llama de la lucha por los 43”. Mencionó que el grupo que se quedó a la sesión de la Covaj tiene un interés que “es meramente de tipo económico”. Los padres dieron testimonios de que en ese conjunto de familiares hay ex esposos y nueras que “andan en el grupito de José Luis Abarca, por otros intereses”. Santiago Aguirre, director del Centro Prodh, pidió que se ponga el foco en los 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia que operaba en Iguala en 2014. Señaló que los padres decidieron no ir a las instalaciones militares “porque el gobierno pretende que entremos a los archivos de la Sedena y decir que no se encontró nada, y nosotros acabemos validando la opacidad militar”.

Familiares de desaparecidos se reúnen con comisionada Reyes

Diego López/ Chiapas

ECONOMÍA INTERNA BUENA porque hay circulante. En lo electoral no hay violencia física, pero hay guerra sucia, que es otro tipo de violencia.

Abandonan padres de los 43 encuentro en SG por asistencia de “cercanos a Abarca”

Habrá violencia, 23%

Muy competido, 18%

4,425 participantes

Familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos de diversos estados del país, se reunieron con la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes, para manifestarle su preocupación sobre la revisión del Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Pidieron que se les explique la metodología y que se les desglose las cifras por estado. Igualmente exigieron una explicación sobre el despido de personal en la CNB y la contratación de funcionarios “que no tienen experiencia” en la búsqueda de desaparecidos e identificación forense. Carlos Castro, quien desde hace 13 años busca a su esposa Josefina Campillo y a sus hijas Karla y Johana, luego de que un grupo se las llevara de su domicilio en Veracruz, recordó que la reunión se solicitó desde el 18

de diciembre pasado. Indicó que si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay más de 90 mil personas desaparecidas, falta claridad en el registro. Indicó que algunos de los familiares han identificado que su ser querido desaparecido no está en el censo. “Mi esposa no aparece, está con otro apellido”, aseguró. “Queremos que la comisionada nos explique el censo y que nos muestre su proyecto de trabajo para que entendamos qué es lo que hará (en su gestión)”, sostuvo. En el encuentro con la comisionada Reyes, el cual se prolongó por más de cinco horas, los integrantes de colectivos de Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, entre otros, cuestionaron la designación al frente del Centro Nacional de Identificación Humana de José Muñoz González, contador público, presuntamente “involucrado en un tema de desvío de dinero”.


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para la revisión de los archivos militares sobre el caso Ayotzinapa, como demandaron las familias de los 43 normalistas desaparecidos, y sentenció: “ya no les tengo confianza a los del GIEI”. En cambio, recomendó a los familiares buscar a investigadores nacionales para que los apoyen en la revisión de documentos. “¿Qué no pueden los abogados que los asesoran contratar a expertos en manejo de archivos en la UNAM, el Politécnico, en cualquier universidad pública o instituto, El Colegio de México? Y nosotros ayudamos para que se les pague, porque no tenemos nada que esconder, pero parece que no quieren que se avance”. En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, manifestó extrañeza por la posición de los familiares ante el anuncio oficial de apertura de documentos. “Que ingresen al archivo, pero ya, porque se nos acaba el tiempo y nosotros necesitamos avanzar”, dijo, y se comprometió a que estará abierto por tres meses. La semana pasada, en un comunicado, los familiares expresaron que ir directamente a las instalaciones castrenses representaría una “simulación”, por lo que demandaron que los documentos se entreguen a través de la Secretaría de Gobernación y con el acompañamiento del GIEI.

Anula tribunal condena a la esposa de José Luis Abarca CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un tribunal de apelación del estado de México dejó sin efecto la sentencia de 10 años de prisión impuesta a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, y ordenó reponer el proceso penal que se inició en su contra por presunta delincuencia organizada, en la hipótesis de cometer delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El primer tribunal colegiado de apelación ordenó al juzgado tercero de distrito de procesos penales federales admitir las pruebas que ofreció Pineda Villa para su defensa y realizar los careos con Sidronio Casarrubias Salgado, El Chino, ex líder del grupo criminal Guerreros Unidos. Los abogados ofrecieron como pruebas copias de la sentencia donde se determinó que a Casarrubias Salgado lo torturaron para que declarara contra ella y su cónyuge. No obstante, hace unos meses el juzgado no aceptó las copias de la sentencia ni dicho careo, por lo que Pineda Villa apeló. Está encarcelada luego de su captura en noviembre de 2014 en Iztapalapa, tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

POLÍTICA

7

APREMIA A PADRES DE LOS 43 A REVISAR LOS ARCHIVOS MILITARES

Rechaza el Presidente regreso del GIEI: “ya no les tengo confianza” Al resquemor que ha mantenido en meses recientes hacia los grupos de acompañamiento de las familias, como el Centro de Derechos Humanos Pro Juárez, el jefe del Ejecutivo ayer sumó al GIEI y a los jesuitas. Sobre la congregación religiosa, afirmó que no todos son honestos y otros son conservadores.

Detalló que su desconfianza en el GIEI se debe a que es un grupo dependiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. También objetó a los expertos porque, dijo, junto a las organizaciones que representan a los padres, habrían promovido juicios para que se dejara en libertad a

quienes participaron en la desaparición forzada de los jóvenes en septiembre de 2014, porque fueron torturados. El Presidente aseguró tener “pruebas”. Ante todo esto cuestionó: “entonces, ¿qué quieren?, ¿qué buscan?, ¿que nunca sepamos nada?, ¿que no se detenga a nadie?, ¿que me tengan

a mí como rehén? No, no. Yo siempre he luchado por la defensa de los derechos humanos y por la justicia, y no soy rehén de nadie”. Afirmó además que los padres y las organizaciones que los representan dijeron “que ya no querían que yo hablara de esto en la mañana”. No puede ser parte “del pacto de silencio”, reviró.


8

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

POLÍTICA ASTILLERO 43: ¿Resolver? ¡Dividir y descalificar! // Imbatible barrera militar // Artimañas deshonrosas // Que padres “busquen” 800 folios JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

L

A ADMINISTRACIÓN PRESIDIDA por Andrés Manuel López Obrador avanzó ayer en la estrategia de descalificar y dividir la lucha genuina por el esclarecimiento real de lo sucedido con 43 normalistas rurales y de proteger de forma imbatible a los mandos y estructuras militares involucradas, por acción y omisión, en la noche de Iguala y en lo sucedido antes y después de esa tragedia que sigue en la impunidad (así haya miembros expiatorios de las fuerzas armadas en proceso penal, también susceptibles de ser declarados culpables, sí, pero no los principales ni los más poderosos). EN UNA MANIOBRA vergonzosa, el subsecretario de Gobernación que sustituyó a Alejandro Encinas introdujo ayer en una sesión de la comisión oficial sobre el tema de AyotzinapaIguala (la primera bajo la responsabilidad de ese sustituto, Arturo Medina) a un puñado de los padres de desaparecidos, que han sido apartados de las reuniones con autoridades por considerar la gran mayoría de esos familiares que esa minoría, “en su vulnerabilidad, ha sucumbido” a ofrecimientos y negociaciones de otra índole, según señalaron ayer mismo los integrantes de la mayoría durante una rueda de prensa altamente crítica del presidente López Obrador, por considerar que ha ido faltando a sus compromisos originales y se va decantando por prácticas parecidas a las realizadas durante el peñismo. APARTE DE ESA artimaña deshonrosa realizada por el subsecretario Medina, el propio Presidente de la República fijó postura durante su conferencia mañanera de prensa, acusando a los padres y madres de los 43 de no querer llegar a la verdad del caso: “¿Qué quieren? ¿Qué buscan? ¿Que nunca sepamos nada? ¿Que no se detenga a nadie? ¿Que me tengan a mí como rehén? ¡No!”, dijo el tabasqueño, en una extraña victimización del máximo poder público ante la exigencia largamente insatisfecha de quienes aún no saben qué pasó con sus hijos y han sobre-

llevado promesas, comisiones, declaraciones e investigaciones que finalmente han topado con el verdadero poder obstructor, el militar.

GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO

LA TRETA CON la que se pretende revertir hacia los padres de los 43 la responsabilidad de que no se haya avanzado hacia la solución real del caso consiste en culparlos de no ir a instalaciones militares a buscar los 800 folios de información crítica que se ha demostrado existen y no han sido presentados por los mandos militares.

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) avaló un nuevo acuerdo con la defensa del empresario Alonso Ancira y los nuevos accionistas de Altos Hornos de México (AHMSA) con el fin de que se extienda un año más el plazo para que la compañía acerera cubra el pago de más 100 millones de dólares que está pendiente de la reparación del daño causado por la venta con sobreprecio de Agronitrogenados a la petrolera. Desde diciembre del año pasado, La Jornada dio a conocer que los accionistas de AHMSA acordaron iniciar la negociación con el gobierno, particularmente con la Secretaría de Hacienda y los representantes de Pemex, para que el tercer pago del acuerdo reparatorio establecido con Ancira se aplazara por un año. El proceso de pago se suspendió luego de que el plazo establecido para detener el proceso penal contra el

MANDAR A LOS padres y madres a buscar durante dos meses (bueno, no, que sean tres, se les concedió) lo que los militares han escondido y por sí mismos deberían entregar significa pretender inculparlos más adelante de la previsible pesquisa fallida. Sería como imponer a los ciudadanos que investiguen crímenes, encuentren documentos y pruebas y, si no lo hacen, sean declarados causantes de que no haya castigo a los culpables. El Estado, como Poncio Pilatos. LA POSTURA PRESIDENCIAL de ayer, el amaño del subsecretario Medina y el comunicado oficial sobre los hechos forman parte de una clara estrategia gubernamental que desde meses atrás busca desarmar, descalificar e incluso perseguir a ex funcionarios (el ex fiscal especial Omar Gómez Trejo, por ejemplo), organizaciones solidarias (el Centro Pro, entre otras; defensores como Vidulfo Rosales), instancias de expertos internacionales soberanamente autorizadas en su momento por los gobiernos peñista y obradorista (el GIEI, en el que dice el Presidente “ya no confiar”) y, ahora, hasta los mismos padres y madres de los desaparecidos, contra los que se enfilan dardos declarativos oficiales. EL FONDO DEL asunto es claro: el gobierno obradorista no ha podido ir más allá de lo que han permitido los mandos militares y el fin de sexenio se acerca sin resultados aceptables, por lo cual se busca forzar apariencias justicieras, habilitar una “representación” alterna de los padres y madres, conseguir de esa minoría a modo un “aval” a la “resolución” deseada (y aceptada por el verde olivo) y dar por cerrado artificialmente el caso. ¡Hasta el próximo lunes!

TAPIZAN VALLAS DE PALACIO NACIONAL

▲ Familiares de desaparecidos acudieron al recinto que habita el Presidente para pegar

Avala Pemex prórroga a Ancira para liquidar pago reparatorio por Agronitrogenados

fichas de búsqueda en las cercas que lo resguardan. Foto Cristina Rodríguez

ex accionista mayoritario de Altos Hornos venció el 30 de noviembre. El miércoles se realizó una audiencia en el Reclusorio Norte en la cual los representantes de Pemex dieron a conocer el nuevo acuerdo con los representantes de Alonso Ancira y de Pemex, con lo cual se pagarán hasta finales de este año los 112 millones de dólares restantes del convenio de reparación del daño causado por la compraventa de Agronitrogenados a Pemex en 2015. Hasta el momento, el ex accionista principal de AHMSA ha pagado 104 millones de un total de 220 millones de dólares que debe cubrir luego de haber sido detenido en España en 2019 y, posteriormente, extraditado a México, encarcelado, como parte del proceso penal que se abrió en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita al obtener recursos de manera ilegal por la venta de Agronitrogenados a Pemex, y también acreditarse que entregó un soborno de 3.5 millones de dólares al entonces director de la petrolera mexicana, Emilio Lozoya.

Ex director de Finanzas de Segalmex obtiene recurso contra vinculación a proceso Un juzgado federal suspendió la apertura del juicio oral en el proceso penal que se inició contra René Gavira Segreste, ex director de finanzas de Segalmex, considerado integrante de una red de corrupción que ocasionó un multimillonario desfalco entre 2019 y 2020 a Segalmex, Liconsa y Diconsa. Gavira Segreste promovió el juicio de amparo el pasado 8 de enero ante el juzgado décimo de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, donde impugnó la vinculación a proceso que un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, le dictó el pasado 13 de diciembre de 2023. La juez Riby Celia Castellano Barradas le otorgó la suspensión provisional para el único efecto de que el juez responsable de la causa penal cancele el procedimiento una vez concluida la etapa intermedia hasta que se determine si se le concede o no la suspensión definitiva o, en su caso, el amparo. La impartidora de justicia ar-

gumentó que concederle a Gavira Segreste la medida cautelar no implica perjuicio al interés social, ni se contravienen disposiciones de orden público, y agendó para el próximo 13 de febrero, a las 9:50 horas, la audiencia donde resolverá si le concede la suspensión definitiva.

Más órdenes de captura El pasado 7 de diciembre, personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) cumplimentó una de las seis órdenes de aprehensión que se han librado contra el ex director financiero de Seguridad Alimentaria Mexicana, Gavira Segreste, cuando se presentó para entregarse al Ministerio Público Federal. Contra Gavira Segreste se han librado otras cinco órdenes de aprehensión, de las que la FGR indicó en su momento que las estarán cumplimentando de conformidad con las actuaciones aplicables a cada uno de los casos.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2486 DÍAS

César Arellano García

2433 DÍAS


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

Acusan en EU a 35 traficantes de fentanilo desde México DE LA REDACCIÓN

Treinta y cinco personas fueron acusadas de participar en una operación trasnacional de lavado de dinero y drogas, que involucra la importación de fentanilo, metanfetamina y cocaína desde México, informó ayer el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Dos de los indiciados, Marcos Monarrez Mendoza y Marcos Monarrez Jr. encabezaban una organización de tráfico de drogas radicada en Phoenix, que importaba desde México millones de píldoras de fentanilo, kilos de polvo de fentanilo, cientos de libras de metanfetamina y docenas de kilos de cocaína que eran vendidas a lo largo y ancho de Estados Unidos. Más información en https:// shorturl.at/mABQ5 (en inglés). Por otra parte, funcionarios de Texas cercaron un parque público frente al río Bravo, en Eagle Pass, como parte de la operación antimigración Estrella Solitaria, informó el diario The Hill. Esta acción es parte del operativo con el cual Texas va más allá en la aplicación de leyes de migración.

POLÍTICA

Sedena y fiscalía de Tamaulipas rescatan a 61 migrantes secuestrados en Reynosa MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas rescataron a 61 centroamericanos y sudamericanos en la colonia Balcones de Alcalá del municipio fronterizo de Reynosa. La administración estatal in-

formó que los extranjeros fueron localizados la noche del miércoles a partir de pesquisas y operaciones de campo de elementos de la Octava Zona Militar. Reportó que se encuentran en buen estado de salud, pero no ofreció pormenores sobre la privación ilegal de la libertad de la que fueron objeto ni detalles del rescate. Señaló que los 61 guatemaltecos, salvadoreños y ecuatorianos recibieron atención médica, así como asesoría jurídica, y fueron puestos

a disposición de autoridades que determinarán su situación migratoria. Indicó que en cuanto a los menores de edad se pidió la intervención del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. El gobierno del estado, encabezado por el morenista Américo Villarreal, apuntó que la liberación de los extranjeros fue resultado del seguimiento a tareas de protección e investigación a raíz de la localización el pasado 3 de enero de 32 venezolanos y hondureños secues-

HRW reconoce avances en la lucha contra la pobreza y tasa de homicidios DE LA REDACCIÓN

Aunque hace un balance crítico sobre la violencia en México y la falta de resolución de diversos temas de derechos humanos, la organización Human Rights Watch (HRW) reconoce en su más reciente informe anual diversos puntos en los que ha habido avances en la materia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El colectivo con sede en Nueva York emitió un juicio severo sobre la persistencia de delitos graves como tortura, desaparición, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y abusos militares. No obstante, la organización admitió que hay avances en temas como reducción de la pobreza y la tasa de homicidios, la ampliación del sistema de asilo y el reconocimiento de derechos de grupos de la diversidad sexual, personas con discapacidad y adultos mayores. Asimismo, saludó que “en 2023, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, México apoyó iniciativas importantes para garantizar el escrutinio y avanzar en la rendición de cuentas sobre varias crisis” en ese ámbito, excepto en el caso de Rusia.

9

gob.mx

trados el 30 de diciembre cuando viajaban en un autobús de Monterrey, Nuevo León, a Matamoros, Tamaulipas. Destacó que autoridades federales y estatales mantienen vigilancia permanente en los 10 municipios de la franja fronteriza tamaulipeca debido a que se ha detectado la participación recurrente de bandas delictivas en agresiones a unidades de las líneas de transporte de pasajeros Grupo Senda y Ómnibus de México.


10

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

POLÍTICA

Agradece AMLO labor de cónsules y embajadores Les pide difundir los avances que ha tenido el país en su gobierno ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció ayer la labor del cuerpo diplomático y pidió a sus integrantes que defiendan a los mexicanos en el exterior y difundan los avances que ha tenido el país durante su gobierno. Embajadores y cónsules, encabezados por la canciller Alicia Bárcena, fueron recibidos por el mandatario en Palacio Nacional, en el contexto de la 35 Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados (REC 2024), la última de su administración. Al término de la sesión, López Obrador calificó de “muy grato” el encuentro y enfatizó en un mensaje en las redes sociales que se trata de “embajadores y cónsules, mujeres y

hombres, que representan a México de manera responsable y digna”. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, declaró a la prensa que el mensaje del Presidente para los diplomáticos fue la “defensa permanente de México y de los mexicanos en el exterior, y trabajar en todos los frentes para poner el nombre del país en alto”. El jefe para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, señaló que López Obrador no se despidió en esta sesión del cuerpo diplomático. “No, no, todavía no es tiempo de despedidas, pero sí fue muy cariñoso con todos… creo que nos vamos de aquí con unas tareas muy claras de promover todo lo bueno que ha sucedido en nuestro país”, expuso en entrevista por separado.

Velasco dijo que el Presidente les dio “un reporte de la situación del país, de todos los avances que ha habido en cuanto a inflación, tipo de cambio, inversión extranjera, desempleo; obviamente, los avances en materia de seguridad. Digamos que todo lo que hace hoy a nuestro país más fuerte de lo que era en 2018”.

Presenta Morena segundo bloque de precandidaturas únicas al Senado ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Morena dio a conocer el segundo bloque de precandidaturas únicas de la coalición Sigamos Haciendo Historia al Senado, correspondientes a siete entidades, entre las que se encuentran la administradora general de la Auditoría Fiscal Federal del SAT, Rosalinda López Hernández (Tabasco), y el ex priísta Jorge Carlos Ramírez Marín (Yucatán). Además, fueron incluidos el ex director de Profeco Ricardo García Sheffield y Verónica Camino Farjat, segundos lugares en las encuestas para precandidatos a los gobiernos de Guanajuato y de Yucatán, respectivamente. En un comunicado, informó que la lista de primera y segunda fórmulas de Morena, PT y PVEM es resultado del proceso de encuestas,

cumplimiento de paridad de género y acciones afirmativas para los grupos de atención prioritaria en Campeche, Guanajuato, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Explicó que se trató de un proceso transparente, abierto y democrático en el que se anotaron 65 personas tan sólo para estas siete entidades, e incluyó una valoración política y de la trayectoria de todos los inscritos, “para dejar en manos del pueblo, a través de las encuestas, la definición de quienes acompañarán a la precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, y representarán al movimiento de transformación para concretar el plan C”. En Campeche fueron incluidos la subsecretaria de Educación Básica, María Martina Kantún Can (representación indígena), y Aníbal Ostoa, quien busca su relección. Para Guanajuato también fue

incluida la pevemista Virginia Magaña; Quintana Roo, Anahí González (indígena) y Eugenio Segura, secretario de Finanzas y Planeación del gobierno. Por Sonora, los diputados federales con licencia Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, uno de los coordinadores estatales de la precampaña de Claudia Sheinbaum. Respecto a Tabasco, también está el diputado federal Óscar Cantón Zetina; Tamaulipas, Olga Patricia Sosa, secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno, y en busca de su relección el senador José Ramón Gómez Leal. A partir de ayer, los participantes en el proceso pueden revisar y auditar las encuestas, bases de datos y grabaciones de los levantamientos para verificar sus resultados en la sede nacional del partido guinda con la Comisión Nacional de Elecciones y de Encuestas.

Invita Cofepris a especialidad en regulación sanitaria DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Universidad de la Salud (Unisa) de la Ciudad de México convocaron a personas con nivel de licenciatura y experiencia profesional en la normatividad de salud, a

cursar la especialidad en regulación sanitaria de medicamentos y vacunas. Las inscripciones ya están abiertas y concluirán el próximo domingo. Además de contar con un título de licenciatura, los interesados deberán presentar comprobante de comprensión del idioma inglés, currículum y carta de exposición

de motivos, entre otros requisitos. La especialidad tiene el objetivo de formar capital humano especializado en regulación sanitaria para el fortalecimiento de las instituciones de salud y de los sectores de la economía que son competencia de la Cofepris. Más información disponible en la página https://unisa.cdmx.gob.mx/

▲ El cuerpo diplomático representa a México de manera responsable y digna, dijo el Presidente. A su izquierda, Alicia Bárcena. Foto Presidencia


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

OPINIÓN

11

El error de la guerra PEDRO MIGUEL

T

ras los ataques delictivos y las revueltas carcelarias de días recientes, el gobierno ecuatoriano, encabezado por Daniel Noboa, emprendió una guerra en forma contra la delincuencia. Con el beneplácito mayoritario de la sociedad, harta de la creciente inseguridad que se abate sobre el país en los últimos años, las fuerzas militares se desplegaron por todo el territorio que fueron capaces de abarcar y han realizado ya centenares de detenciones y el presidente ha acelerado su plan de construir megaprisiones al estilo salvadoreño para llenarlas con los cerca de 20 mil individuos que, según las fuentes gubernamentales, conforman las dos principales mafias ecuatorianas. Dice el sentido común que una declaración de guerra debe ser el último de los recursos para resolver cualquier asunto: quien la emite conoce la fecha de inicio, pero no puede saber cuándo terminará, ni cómo. Y en el caso ecuatoriano, parece ser que a casi nadie se le ha pasado por la cabeza la posibilidad de ensayar una vía distinta, pese a que hay una razón clarísima para intentarlo: la crisis de inseguridad y el estallido delictivo coinciden con mucha precisión en el tiempo con el desmantelamiento del modelo de bienestar impulsado durante los gobiernos de Rafael Correa. No se puede desvincular la proliferación de bandas armadas de la reimplantación brutal del neoliberalismo, primero por Lenín Moreno y después por Guillermo Lasso. La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes subió de seis a 46 precisamente durante las administraciones de esos dos personajes. Y en el país que sea, la violencia delictiva es

El BRICS no es alternativa RAÚL ZIBECHI

E

l sentido común dominante en los movimientos antisistémicos está siendo puesto a prueba por la tremenda mutación a la que estamos asistiendo. El agua y el aceite ya no son lo que eran, comprobamos que pueden mezclarse sin problema, a tal punto que resulta difícil distinguir uno de otro. En esta transición o tormenta, nada queda en su lugar y las brújulas que nos orientaban ya no funcionan. Una parte considerable del llamado pensamiento crítico y de los propios movimientos, celebran la ampliación del BRICS, la alianza Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica nacida en 2009 para contrarrestar al G-7 de los países occidentales. Ahora se integraron, el 1º de enero, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Etiopía y Egipto. Como se sabe, la Argentina de Milei rechazó la invitación. El BRICS representa el deseo de desplazar la hegemonía de Estados

hija de la pobreza, el desempleo y la pérdida de derechos esenciales por parte de los sectores más desamparados de la población. Con este telón de fondo, Noboa se ha colocado, en el arco de las estrategias punitivas y represivas, algún punto entre los aparentes éxitos de Nayib Bukele y la desastrosa guerra de Felipe Calderón, seguramente pensando que correrá con la buena suerte del primero, pero sin ninguna garantía de que no se concrete un horror semejante al que desató la decisión criminal del segundo. En todos los casos hay corrientes de opinión favorables a la neutralización de los infractores, incluso mediante la violación de derechos humanos, y hasta de su eliminación física. Bastaba con leer en redes sociales las exaltadas exigencias de pena de muerte –y de aplicación de tortura– contra los infelices que tomaron el canal televisivo TC. Más de alguno pedía exterminar a individuos de esa clase como a “una plaga de cucarachas”. Así que de golpe, la ofensiva criminal que se desató en días recientes le puso en las manos a Noboa una razón de gobierno que parece perentoria, urgente y de obvia necesidad –acabar con la delincuencia–, una oportunidad inestimable para acrecentar su popularidad y hasta una circunstancia propicia para recibir el respaldo de gobiernos extranjeros y hasta de sus rivales políticos, como, paradójicamente, el propio Correa. Venga, pues, la guerra. Pero la persecución (y la neutralización o asesinato) de delincuentes termina siendo una guerra contra los pobres. Desde luego, las fuerzas del orden no van a realizar razias en los exclusivos barrios quiteños de Tumbaco o La Carolina, ni en Puerto Santana o Samborondón, en Guayaquil, sino en las barriadas de Nueva Prosperina, La Mariscal o Monte Sinaí. Y como la guerra contra la

Unidos y de Occidente, algo enteramente razonable y deseable. Entre sus objetivos figura la sustitución del dólar como la principal moneda de ahorro y de comercio internacional, remplazada por una canasta de monedas que encarnen el verdadero peso de cada economía y que las naciones no queden atadas al único país que puede emitir una moneda de circulación universal. En el fondo, se trata del tránsito del mundo unipolar centrado en Washington y defendido por 750 bases militares alrededor del mundo (https://goo.su/pjim), a un nuevo mundo multipolar que sería mucho más adecuado para la naciones del sur ya que podría ser multicentrado, aunque tampoco podemos descartar que surjan poderes regionales igual de hostiles que las granes potencias occidentales. Sin embargo, un mundo multipolar seguirá siendo capitalista, depredador de la naturaleza y de los seres humanos, ya que las características centrales de este sistema no desaparecerán porque la hegemonía de Estados Unidos deje paso a hegemonías regionales. Desde el punto de vista de las clases sociales y de los pueblos, la ampliación del BRICS incluye cinco países donde el autoritarismo estatal persigue cruelmente a los movimientos o simplemente no permite que ellos se expresen. En realidad, entre los 10 países del BRICS sólo en Brasil y en Sudáfrica los pueblos pueden movilizarse, aún con las

Ocurre que la acción bélica de Noboa no es contra chinos, ni contra mexicanos, ni contra extraterrestres, sino contra ciudadanos ecuatorianos y es, por ende, fratricida

El capitalismo ha mutado y ahora es sinónimo de conflicto armado

criminalidad es el tránsito del bisturí policial al machete militar, muchos inocentes van a caer presos o serán torturados o ejecutados, exactamente como ocurría en la guerra de Calderón –las tristemente célebres “bajas colaterales”– y como ocurre en El Salvador en el gobierno de Bukele, donde se han documentado no pocos casos de prisioneros asesinados a golpes en las megaprisiones y muchos más de personas que han permanecido en ellas durante años sin juicio y sin acusación formal de por medio. Luego, ocurre que la guerra de Noboa no es contra chinos, ni contra mexicanos, ni contra extraterrestres, sino contra ciudadanos ecuatorianos y es, por ende, fratricida. Dejará heridas de casi imposible curación en el tejido social, desbordará las poblaciones carcelarias –en un país en el que la sobrepoblación de las prisiones ha sido precisamentre uno de los motivos de motines y descomposición del sistema penal– y la justicia se extraviará por los caminos de la venganza y el linchamiento. Y degradará al Estado agregándole acentos autoritarios y arbitrarios que a la larga terminarán por volverse contra la ciudadanía en general. Lo cierto es que no parece haberse puesto sobre la mesa, antes de emprender la aventura bélica, la posibilidad de cambiar la política económica generadora de delincuencia, promotora de conductas antisociales y multiplicadora de pobreza y marginación. Ciertamente, es un camino largo, arduo y mucho menos espectacular y mediático que el despliegue de tanquetas en calles y avenidas. Todo gobierno tiene la obligación de proteger a la población y de combatir la inseguridad y la violencia. Pero la guerra es el último recurso. navegaciones@yahoo.com Twitter: @PM_Navegaciones

limitaciones que conocemos. Esto nos dice que el BRICS puede ser una alternativa al dominio yanqui, pero en modo alguno representan un paso adelante en la liberación de la humanidad de sus cadenas. No tengo una idea clara de lo que puede suceder en el futuro, pero si nos orientamos por las tendencias en curso y por la historia reciente, aparecen dos conclusiones claras. La primera es que las clases dominantes de Occidente, sobre todo de Estados Unidos, han decidido enlentecer la transición hacia un mundo multipolar a través de la violencia. En la historia fueron las guerras las que delinearon las transiciones. Sin las dos guerras mundiales Estados Unidos no habría llegado a ser el hegemón y sin las guerras de independencia de América Latina no habría habido decadencia de España y Portugal y ascenso de Inglaterra. Estamos ante un capitalismo genocida, pero también ecocida, que no está fincado sólo en Occidente, sino que es global e incluye a los estados y grandes corporaciones del sur, en particular las de China. Hay que decir, con hondo pesar, que importantes movimientos de nuestra región aseguran que China es socialista, se adhieren a la política del BRICS y de sus estados. Esta posición puede ser tremendamente perjudicial en el futuro. La segunda, es que el nacimiento de nuevas hegemonías globales han sido incluso más esclavizantes para

nuestros pueblos que los imperios en decadencia. El ascenso de la hegemonía británica fue de la mano de guerras de exterminio contra el pueblo mapuche en Chile, a través de la mal llamada Pacificación de la Araucanía (1861-83) y de los pueblos originarios de Argentina con la Conquista del Desierto (1878-85). El territorio mapuche se había mantenido autónomo de la corona española por su resistencia y por los acuerdos a los que llegó con la monarquía ibérica. Fueron arrebatados por la violencia y la población fue diezmada. En el sur de Argentina el nuevo Estado arrebató grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de los pueblos pampa, ranquel, mapuche y tehuelche. En toda América Latina sucedió algo similar, de modo que las independencias no fueron un paso adelante para los pueblos. El capitalismo ha mutado y ahora es sinónimo de guerra, sea quien sea que gobierne cada nación y hegemonice el planeta. Es la vida lo que está en peligro y eso nos impone repensarnos colectivamente, muy a fondo, como están haciendo las bases zapatistas. El BRICS no es ni un atajo ni una solución a nuestros problemas, sino más de lo mismo, pero con distinto patrón. No hay más que mirar la situación de los pueblos oprimidos en los países que integran el BRICS, como le sucede a los indígenas en Brasil, perseguidos por el capital ante la indiferencia del Estado.


12

Las UTOPIAS de Clara Brugada GABRIELA RODRÍGUEZ*

T

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

OPINIÓN

omás Moro creó en 1516 el concepto “utopía” a partir de los términos griegos ou (no) y tópos (lugar), es decir, “el no lugar”. La obra clásica da nombre y forma literaria a una isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto; nada qué ver que los “Los no lugares” de Marc Augé, que se refieren a aquéllos donde los seres humanos no se apropian del espacio, sino más bien sostienen una relación de consumo. Lo opuesto a las Utopías de Clara Brugada. En 2019, Clara Brugada, quien fue alcaldesa de Iztapalapa, diseñó y construyó un conjunto de 12 utopías en la demarcación con el mayor volumen de población en la Ciudad de México, y la segunda del país (después de Tijuana), Iztapalapa tiene un millón 835 mil 486 habitantes. Recurre al término que inventó Moro en aquel contexto de cambios radicales, unos años después del “descubrimiento del nuevo mundo” o más bien del arranque de la expansión imperial europea. En el Renacimiento floreció el “socialismo utópico”, porque Utopía, de Moro, introdujo ideas que se convirtieron en principios del pensamiento radical y moderno: la crítica a formas verticales de gobierno y de propiedad privada, y la búsqueda de un orden social justo y equitativo. “La utopía es, sobre todo, un ideal al que aspirar”, afirma Clara Brugada, al tiempo que reconoce como un momentum de gran transformación el que hoy está viviendo México. Aunque para algunos la utopía es un “no-lugar”, algo imposible o irrealizable, la ex alcaldesa no está de acuerdo con tal interpretación. Quizás por ese idealismo que la caracteriza, la ex alcaldesa ha dedicado su vida al servicio público, y define la política como “el arte de convertir los sueños en realidad (…) las utopías son un ideal al que hay que aspirar”. Las UTOPIAS son además siglas, una denominación que armoniza las iniciales y significados de las palabras para configurar el concepto: Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social: UTOPIAS. Se trata de complejos culturales, espacios dedicados a fomentar el derecho a la cultura y a la recreación de los habitantes de la demarcación y de cualquier visitante, con cargo al Estado. Una estrategia que abre espacios, canchas y foros al aire libre donde se desarrollan ejercicios deportivos y recreativos: yoga, masajes, clases de natación en albercas semiolímpicas, pistas de hielo, de atletismo, de patinaje, de boxeo y demás; talleres de danza, canto, cine, música y más. Hay también módulos de cuidados y centros de servicios para la prevención de adicciones y de violencias de género. Se han construido 12 complejos culturales y deportivos como parte de un megaproyecto que implicó la transformación de más de medio millón de metros cuadrados, diseñados en estructuras muy estéticas. Recientemente

tuve oportunidad de visitar un par de las UTOPIAS en Iztapalapa. Viví una experiencia intensa, una impresión de alegría cercana al llanto; en especial, al presenciar cómo ha sido posible concretar servicios integrales tan necesarios, y atender a tantas personas que habían estado excluidas de los mismos. La UTOPIA El Barco es una gran instalación en forma de navío que abarca cerca de 4 mil 300 metros cuadrados de extensión. Está construida bajo la metáfora de la navegación colectiva que podemos experimentar quienes vivimos en este planeta. Al entrar hay una sala de exhibición para promover la acción colectiva hacia la prevención del cambio climático, el museo digital muestra la interacción de las violencias estructurales a la naturaleza con las originadas por las desigualdades sociales y económicas. Después pasamos a un recinto tecnológicamente innovador: el primer Acuario Digital Interactivo de la Ciudad de México (el más grande en América Latina) sepulta la idea de tener encerrados vivos a los animales, una caja negra de inmersión de 360 grados, donde no se distinguen pisos ni paredes, se vive una experiencia virtual de “sumergirse” en las profundidades del océano, un juego interactivo que al tocar cada una de las especies marinas te muestran su nombre científico. En otra planta hay una sala dedicada a la prevención de la violencia y del abuso sexual a las infancias y a las mujeres, donde se ofrecen talleres de educación sexual y de prevención con juegos interactivos a la altura de quienes tienen baja estatura. Además hay un auditorio y un puerto digital que ofrece talleres de artes digitales y electrónicos.

El modelo de la ex alcaldesa ha sido replicado en Centro y Sudamérica; tendría que ampliarse a todo el país En la UTOPIA Meyehualco me conmovió mucho encontrarme con un módulo del Sistema Público de Cuidados. Clara Brugada diseñó y sobre todo concretó un conjunto de servicios que son parte de un sistema que revaloriza y asume como tarea de Estado el trabajo de cuidados, como lo mandata la Constitución de la Ciudad de México: atención integral a madres trabajadoras, lavandería popular, ludoteca y comida para llevar (11 pesos por persona); escuela para hombres donde aprenden a cocinar, planchar y peinar hijas e hijos; casas de día para adultos mayores, albercas de hidroterapia para superar discapacidades, ¡un verdadero sueño hecho realidad! El modelo de UTOPIAS de Iztapalapa ha sido replicado en países de Centro y Sudamérica y tendría que ampliarse en todas las alcaldías y municipios del país. La ONU lo reconoció como una iniciativa de alto impacto contra las desigualdades. *Secretaria general del Conapo X: Gabrielarodr108

Carrillo Puerto y el Partido Socialista del Sureste FELIPE ÁVILA

L

a política radical y el compromiso social de Carrillo Puerto chocaron con la postura conservadora del presidente Venustiano Carranza, quien trató de neutralizar el radicalismo yucateco. Se persiguió y encarceló a muchos socialistas peninsulares. A pesar de ello, los socialistas yucatecos, con Carrillo Puerto a la cabeza, mantuvieron su lucha. El Partido Socialista del Sureste, que surgió en el Congreso Obrero Socialista celebrado en Motul en marzo de 1918, apoyó en 1919 la candidatura presidencial de Álvaro Obregón, candidatura que Venustiano Carranza buscó impedir a toda costa. Ante eso, los seguidores de Obregón, con Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta a la cabeza, se levantaron en armas contra el gobierno de Carranza en abril de 1920, con el Plan de Agua Prieta. La rebelión de Agua Prieta triunfó y Obregón ocupó la Presidencia de la República el 1º de diciembre de ese año. El socialismo yucateco cobró nuevos bríos. Carrillo Puerto fue elegido gobernador de su estado. Tomó posesión el 1º de febrero de 1922, con un discurso que pronunció en maya en el que, además de jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución, juró cumplir y hacer cumplir los postulados de los congresos obreros de Motul e Izamal celebrados meses atrás. En maya, Felipe les dijo: “Para todos los trabajadores debe ser éste un día de alegría, de contento, porque hoy se realiza uno de los grandes sueños el Partido Socialista del Sureste… Ha llegado el momento de decirles a los señores que somos nosotros los constructores y no ellos. Hay que decirles a los señores que sin los trabajadores no existiría esta catedral suntuosa; que sin los trabajadores no existiría este palacio; que sin los trabajadores no existiría este parque donde vienen a recrearse; que sin los trabajadores no existirían los ferrocarriles, los automóviles… nada de lo que es útil al hombre existiría sin los ferrocarriles. Hay que decirles a los poderosos que el trabajo existió antes que el capital, por lo que es de justicia que los que todo lo producen todo lo posean, y no que sin realizar esfuerzo alguno se lo apropie una minoría. “Compañeros: la tierra es de ustedes, de ustedes que han nacido aquí, que aquí han crecido, que aquí han gastado su vida encorvados en el campo cortando pencas para el amo que se apoderó de la tierra. Pero ustedes las van a recuperar gracias a las nuevas leyes que reconocen esos derechos. Y siendo de ustedes la tierra, y siendo ustedes quienes la trabajan, lo natural es que también las cosechas les pertenezcan.” Comenzó entonces uno de los procesos de transformación más importantes en la historia de Yucatán y del país. Carrillo Puerto dijo que su gobierno era el primer gobierno socialista de América. Y así lo definió en una carta que escribió a José Ingenieros: “La característica particular del socialismo en Yucatán es el resurgimiento de

la raza maya, cuyo valor fue tan grande que los vestigios de su civilización aún pasman, pero que cuyo pasado inmediato ha sido la esclavitud y el servilismo… Los mayas se han dado cuenta de las mejorías que trae el socialismo y también de la independencia económica que les ha aportado el agrarismo, y que es la base de todas las demás independencias”. Promovió la construcción de carreteras, entre ellas la de Dzitás a Chichén Itzá. Al respecto escribió: “La carretera de Chichén Itzá, más que una mejora material, representa para mí un puente entre el pasado esplendoroso de los mayas y las condiciones actuales de sus descendientes”. Durante su gobierno se llevó a cabo una profunda reforma agraria, que entregó más de medio millón de hectáreas a las comunidades campesinas. La base social, el poder popular que la hizo posible, era la organización de la comunidad en las ligas de resistencia. Sobre ellas, Felipe escribió: “El poder que ha hecho posible la repartición de tierras en Yucatán es la liga de resistencia; una organización que alcanza hasta la última aldea, que está en todas las ciudades, caseríos y haciendas. Esta organización es la que ha cosechado los frutos de la Revolución y los ha guardado para los indios.”

La transformación basada en la comunidad indígena fue aplastada en 1923 Impulsó los derechos políticos de las mujeres. Ahí fueron elegidas las primeras diputadas de nuestra historia: Beatriz Peniche, Raquel Dzib y una mujer extraordinaria, Elvia Carrillo Puerto, pionera del feminismo mexicano. Promovió leyes en favor de los trabajadores, de los inquilinos, hizo una ley de expropiación por causa de utilidad pública. Impulsó la educación, combatió el alcoholismo y el fanatismo religioso, la preservación de la lengua maya, creó cooperativas de producción y consumo. Este gran proceso de transformación basado en la comunidad indígena fue aplastado por las tropas de la rebelión delahuertista, que se levantaron en armas contra el gobierno de Álvaro Obregón en 1923 y que fueron apoyadas por la casta divina yucateca. Carrillo Puerto fue apresado, sometido a juicio militar y fusilado el 3 de enero de 1924. Desde entonces, el pueblo de México lo recuerda con cariño, respeto y admiración. *Director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 16.41 18.55

Venta 17.36 18.56

ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

11.28% 11.37% 11.50%

Inflación Diciembre 0.71% De dic. 2022 a dic. 2023 4.66% Reservas internacionales 212 mil 408.1 mdd al 5 de enero de 2024

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 72.02 77.41 67.46

Var +0.65 +0.61 +0.59

13

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 55 mil 438.75 unidades Variación puntos +120.08 Variación por ciento +0.22

SE INCREMENTA EL MARGEN FINANCIERO: CNBV

México impuso marca histórica en importación de maíz, según el USDA BRAULIO CARBAJAL

El recién terminado 2023 quedará marcado como el año en el que más maíz ha importado México desde Estados Unidos, en un contexto en el que el gobierno federal impulsa políticas de autosuficiencia alimentaria y enfrenta una disputa comercial con el país vecino en materia de internación de maíz genéticamente modificado, mejor conocido como transgénico. Datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) indican que entre enero y noviembre pasado, México importó del país vecino un total de 16 millones 693 mil toneladas de maíz, cifra que superó las 15 millones 435 mil toneladas que se compraron en todo 2022. Es decir, cuando falta sólo un mes para tener el registro de todo 2023, México superó en 8 por ciento la totalidad de maíz que compró a su principal socio comercial en todo el año previo. Desde que comenzó su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó como uno de los propósitos principales de su gobierno lograr la autosuficiencia alimentaria, es decir, aumentar la producción para no depender de las importaciones, para lo cual puso en marcha varios programas, como el de precios de garantía en productos básicos, que incluían maíz, frijol, trigo, arroz y leche. Además, se desarrollaron programas de apoyo a pescadores y de entrega de fertilizantes gratuitos. Asimismo, se aplicó el programa Sembrando Vida y una serie de ayudas para adquirir maquinaria, obras y apoyos técnicos a los campesinos de las zonas rurales para mejorar sus condiciones de vida mediante la creación de empleos y la comercialización de sus productos. No obstante, hasta la fecha, el objetivo está lejos, pues de acuer-

Crecimiento récord en utilidades de la banca; sumaron 248 mil mdp a noviembre de 2023 El acumulado de 11 meses supera todo lo obtenido en 2022

▲ Agricultores depositan el maíz cosechado en una planta en Virginia, Illinois. Foto Ap

do con el último reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas durante los primeros nueve meses de 2023 México produjo 20 millones 977 mil toneladas de maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo y soya (granos básicos), mientras el consumo de la población en el mismo periodo ascendió a 44 millones 644 mil toneladas, por lo que tuvo que importar 24 millones 421 mil toneladas, es decir, 55 por ciento de la demanda interna. El dato es representativo si se toma en cuenta que México es el décimo mayor productor de alimentos del mundo; sin embargo, en años recientes los básicos como los granos han perdido terreno frente a otros que por su alto valor son exportados, por ejemplo, el aguacate o las berries (zarzamora, frambuesa, fresa y arándano), que en conjunto generan ingresos por más de 5 mil millones de dólares de dólares anuales. De acuerdo con la USDA, por las 16.6 millones de toneladas de granos importadas entre enero y noviembre de 2023, México pagó 4 mil 919 millones de dólares, lo que significa que una vez que se dé a conocer el dato de todo el año, por primera vez desde que existen registros se habrá superado la barrera de 5 mil millones de dólares, casi el doble de los 2 mil 600 millones de dólares pagados en 2018. Dichos ingresos para Estados Unidos son casi en exclusiva de la venta de maíz amarillo, prácticamente transgénico en su totalidad, el cual, el gobierno mexicano ha prohibido que se use para consumo humano, lo que llevó a a la Casa Blanca a interponer una queja contra la decisión mexicana al argumentar que “no se basa en la ciencia”; un panel tendrá lista la resolución en marzo próximo.

JULIO GUTIÉRREZ

Entre enero y noviembre de 2023, el conjunto de bancos que operan en el país obtuvo ganancias que sumaron 248 mil 23 millones de pesos, una cifra que es 16.9 por ciento superior si se compara con los 212 mil 16 millones reportados en el mismo periodo de 2022, demuestran las últimas cifras que han sido publicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Las ganancias reportadas por los bancos comerciales en el acumulado de los 11 meses de 2023 superan también en 4.7 por ciento o en 11 mil 280 millones de pesos las utilidades obtenidas a lo largo de todo 2022, que sumaron 236 mil 743 millones de pesos, indican los datos oficiales del regulador. Con este resultado, el conjunto de bancos que operan en el país se perfilan para cerrar 2023 como un año histórico en materia de utilidades. De acuerdo con la información, el margen financiero, que resulta de la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores, sumó hasta noviembre 692 mil 664 millones de pesos, que resulta 11.2 por ciento mayor si se compara con los 622 mil 776 millones de pesos reportados entre enero y noviembre de 2022. Lo anterior se da toda vez que los

intereses cobrados a los deudores alcanzaron una cifra de un billón 465 mil 983 millones de pesos y los pagados a los ahorradores llegaron a 773 mil 320 millones de pesos. El resultado se presenta en un entorno en el que las tasas de interés en el país siguen altas, debido a que el Banco de México (BdeM) mantuvo a lo largo de 2023 la tasa de referencia en su nivel más alto (11.25 por ciento) desde que logró su autonomía y se fijó el objetivo de controlar la inflación mediante la política monetaria. De acuerdo con la información disponible, los seis bancos de importancia sistémica –aquellos que en caso de quiebra ponen en riesgo la estabilidad del sistema financiero mexicano–, que son BBVA, Santander, Banorte, Citibanamex, HSBC y Scotiabank, concentraron 73.5 por ciento de las ganancias, con un monto que llega a 182 mil 399 millones de pesos. En este sentido, BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país, tuvo utilidades que sumaron 80 mil 723 millones

Seis instituciones concentraron 73.5 por ciento de las ganancias

de pesos, lo que representó un incremento de 18.6 por ciento respecto a lo reportado entre enero y noviembre de 2022. En Santander, la cifra fue de 27 mil 47 millones, que es 13.1 por ciento mayor. En Banorte, las ganancias acumularon 38 mil 506 millones de pesos, y en Citibanamex fueron por 18 mil 845 millones de pesos, cifras que son 22.1 y 8.09 por ciento mayores, respectivamente, en comparación con lo reportado entre enero y noviembre de 2022. En el caso de HSBC, las ganancias registradas sumaron 7 mil 168 millones de pesos, y en Scotiabank fueron por 10 mil 110 millones de pesos, cantidades que resultan 18.3 y 5.2 por ciento menores, respectivamente, si se compara con lo informado hasta el undécimo mes de 2022.

El crédito sigue al alza La información de la CNBV precisa que el saldo de la cartera de crédito total de la banca comercial alcanzó en noviembre 6 billones 797 mil 472 millones de pesos, monto 9.9 por ciento mayor si se compara con los 6 billones 183 mil 634 millones reportados en los primeros 11 meses de 2022. El índice de morosidad (la diferencia entre el saldo de la cartera vencida y el de la cartera de crédito total) se situó en 2.20 por ciento, que resulta el equivalente a unos 149 mil 544 millones de pesos. Comparado con el Imor reportado hasta noviembre de 2022, que fue de 2.11 por ciento, tuvo un alza de 0.09 puntos porcentuales.

Bancos se perfilan para un 2023 histórico (Cifras en millones de pesos) Banco BBVA Santander Banorte Citibanamex Scotiabank HSBC Totales

Ganancias de Ene-dic 2022 $76,537.00 $26,469.00 $34,549.00 $20,433.00 $11,117.00 $10,010.00 $236,743.00

Ganancias de Ene-nov 2022 $68,027.00 $23,907.00 $31,532.00 $17,433.00 $10,666.00 $8,776.00 $212,016.00

Ganancias de Enero–nov 2023 $80,723.00 $27,047.00 $38,506.00 $18,845.00 $10,110.00 $7,168.00 $248,023.00

* Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). * Los crecimientos son en términos nominales (no descuentan la inflación del periodo).

Crecimiento ene-nov 2022 vs 2023 18.60% 13.10% 22.10% 8.00% -5.20% -18.30% 16.90%


14

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

ECONOMÍA ECONOMÍA MORAL Prioridad para Claudia Sheinbaum: formular un programa integral para abatir mucho y eficientemente la pobreza (1ª entrega) JULIO BOLTVINIK

E

N LAS ENTREGAS del 4 de agosto al 27 de octubre analicé la evolución de la pobreza (P) en México entre 2018 y 2022; mostré que si bien la incidencia de la P bajó en los primeros 4 años del gobierno de AMLO, lo hizo a un ritmo tan lento que requeriría casi un siglo erradicarla. La razón central de ello es la ausencia en el gobierno de AMLO de un programa integrado y coherente en la materia, pues dicha lentitud se dio a pesar del fuerte aumento en los montos de transferencias monetarias (TM) que llevó a cabo. Es decir, al parecer adoptó una estrategia ineficiente. Si Claudia Sheinbaum (CS) tampoco formula (y aplica) un programa sistemático y eficiente de reducción de la pobreza (PSERP), tampoco logrará una rápida baja de la P en su gobierno. En ésta y las próximas entregas de Economía Moral, me propongo reflexionar sobre la materia. Empiezo enunciando los siguientes requisitos indispensables: 1. Tener claridad sobre el mal que se quiere combatir y su magnitud. No se trata de reducir la magnitud del problema adoptando la pobreza extrema (PE) como el mal a combatir en vez de la pobreza (P), o usando un método de medición que minimiza ambas, como hace el Coneval. La P debe definirse como la condición de no poder vivir una vida humana digna. Cuando así se hace la población objetivo del PSERP es de alrededor de 75 por ciento de la población nacional, 100 millones de personas. 2. Tener la fuerza de voluntad para convertir la rápida reducción de la P en objetivo nacional central a la par sólo con la reducción (también muy rápida) de la emisión de CO₂ a la atmósfera. EL PSERP requiere convertir el Estado nacional en un estado de bienestar desmercantilizador y desenajenante (EBDD), en el que participen activamente todos los sectores de la administración pública, incluyendo la SHCP, el BdeM y similares, no sólo la Secretaría de Bienestar. 3. Remplazar el método de medición de la P del Coneval por uno que se acerque lo más posible a la verdad sobre la P en México. La mejor opción sería adoptar el método que aplicó el Evalúa CDMX durante el gobierno local de CS. 4. Puesto que el problema es gigantesco, es muy importante adoptar rutas eficientes. El otorgamiento de TM a grupos poblacionales como los de la tercera edad (que no son mayoritariamente pobres) es una ruta ineficiente; debe mantenerse el programa de pensión alimentaria para adultos mayores, pero no es aconsejable seguir aumentando su monto en términos reales; en cambio, el otorgamiento de becas a los menores de edad que estudian en escuelas públicas, como en Mi Beca para Empezar (que aplicó CS en la CDMX), tienen una mayor eficiencia, porque la mayoría vive en hogares en P y porque la condición de estudiar en escuela pública es una excelente forma de autofocalización. Debe generalizarse a todo el país (como ha dicho ya CS) y aumentar gradualmente su monto hasta alcanzar un óptimo; y deben echarse a andar otros programas donde funcione la autofocalización, como el registro ante el IMSS-Bienestar y programas de empleo como los caminos de mano de obra. 5. El PSERP debe ser multisexenal. Si se lograra una reducción promedio anual de la P de 4 puntos porcentuales (PP), la erradicación se alcanzaría en 3 sexenios. Por ello, el PSERP debe instaurarse con una ley federal que establezca los montos de las TM y las demás modalidades de apoyo. 6. El PSERP debe incluir todas las Fuentes de Bienestar de los Hogares (y no sólo ingresos) para atacar al mismo tiempo

todas las causas de la pobreza. Alimentación, vivienda, servicios de la vivienda, educación y cultura, salud y seguridad social, capacidad de endeudamiento de los hogares, y tiempo libre son otras dimensiones donde debe actuarse vigorosamente. Entre los instrumentos a utilizar deben estar no sólo las TM, sino las transferencias en especie (artículos escolares y uniformes, salud y educación gratuitas), los subsidios a bienes y servicios básicos (alimentos básicos, transporte público, computadoras, libros), impuestos negativos (una excelente forma de subsidiar) tanto en el IVA, como en el ISR y en otros impuestos, la reducción de la jornada de trabajo, el trabajo a distancia o híbrido. SOBRE ESTOS SEIS requisitos entraré en más detalle en próximas entregas en las que también analizaré algunas experiencias de subsidios universales, de transferencia monetarias focalizadas a la PE (TMF), así como una tipología de estados de bienestar. Como parte de la estrategia de desarrollo basada en la sustitución de importaciones, prevaleció en el país en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la noción que el rápido crecimiento de la economía formal, la legislación laboral, las políticas de subsidios generalizados y de control de precios a bienes básicos, de política antiinflacionaria, y de baja inflación, de protección a los salarios, la atención pública creciente de salud, educación, agua-drenaje, y un estado regulador e intervencionista con recursos crecientes, conformaban la vía que permitiría que los trabajadores compartieran la modernización del país. En el medio rural también estuvo en vigor un Estado de Bienestar Agrario que fomentó el aumento de la productividad de la tierra con riego, asistencia técnica, semillas mejoradas (híbridos), subsidios a fertilizantes e insecticidas, y protegió el ingreso campesino con precios de garantía y compras estatales. Con la crisis de la deuda de los años 80 se abandonó este modelo de desarrollo y de mejoría de los niveles de vida de campesinos y trabajadores. Fue inicialmente sustituido con programas especiales, sobre todo para el medio rural, como Coplamar y Solidaridad. En estos programas no había TM. Pero desde 1997 hasta 2018 se sustituyeron estas vías por programas de TMF a la PE que se pensaba predominaba sólo en el medio rural con el Progresa-Oportunidades-Prospera. En el gobierno de AMLO se mantuvo la idea de las TM, pero ahora dirigidas no a la PE (salvo en las becas para educación básica, un residuo del Prospera), sino a grupos como la tercera edad, los discapacitados, los ninis, los estudiantes, y los campesinos con 2.5 hectáreas o más. Podríamos resumir esta evolución de concepciones del cómo reducir la P, diciendo que se pasó de recetar el desarrollo modernizador a programas especiales, a TM focalizadas a la PE, a la ensalada mixta sin hilo unificador de AMLO. En todos los casos ha prevalecido la ineficiencia. En mi opinión, CS no puede solamente parchar la ensalada mixta de AMLO añadiendo, como ha anunciado, Mi Beca para Empezar en todo el país. Tiene que convertir la ensalada ineficiente de AMLO en una eficiente que abata rápido la P. Necesita al menos dos programas del mismo tipo que Mi Beca para Empezar, con autofocalización y cobertura muy amplia, casi universal. En la evolución analizada resalta la ausencia de integralidad y coherencia de las acciones. Claudia Sheinbaum debe actuar diferente: desde ahora tiene que empezar a formular su PSERP e involucrar en él a toda la administración pública.

Argentina cerró 2023 con inflación de 211.4% de mate en el Mercado Central de Buenos Aires. Foto Afp

alimentos y bebidas no alcohólicas (29.7 por ciento)”, detalló el INDEC, resaltando además los precios de las carnes, el pan y los cereales. En noviembre, la inflación había sido de 12.8 por ciento y la variación anual de 94.79 por ciento. “La polea principal de transmisión del proceso inflacionario es el tipo de cambio”, explicó el economista Hernán Letcher a la Afp, en alusión a la devaluación de más de 50 por ciento del peso.

AP, AFP, REUTERS Y REDACCIÓN

Argentina cerró 2023 con una inflación de 211.4 por ciento, la peor medición de los últimos 32 años. Tan sólo en diciembre, mes en el que Javier Milei asumió la presidencia y anunció una serie de medidas económicas, la variación mensual de los precios fue de 25.5 por ciento, nivel no visto desde febrero de 1991, cuando alcanzó 27 por ciento. El dato difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) refleja el fuerte impacto que tuvieron en los precios la devaluación de la moneda de 54 por ciento y el plan de ajuste aplicados por el presidente ultraderechista tras asumir el 10 de diciembre. Ratifica, además, a Argentina –la tercera mayor economía en América Latina– como uno de los países con mayor inflación del mundo. En la región, Argentina supera incluso a Venezuela, cuya inflación anual es de 193 por ciento. La devaluación de 54.2 por ciento del tipo de cambio oficial decidida por el gobernante ultraliberal el 13 de diciembre –tan sólo dos días después de asumir la presidencia–, se trasladó de inmediato a los precios. Diversos productos de consumo masivo subieron alrededor de 30 por ciento, mientras los medicamentos tuvieron alzas en promedio de 40 por ciento. Los rubros con mayores alzas en diciembre fueron: bienes y servicios (32.7 por ciento), salud (32.6), transporte (31.7), equipamiento y mantenimiento del hogar (30.7). Pero “la división con mayor incidencia en todas las regiones fue

Billetes de mayor nominación Para combatir la escalada de precios y sobre todo el déficit de las finanzas públicas, Milei implementó medidas de austeridad que incluyen la reducción de subsidios a las tarifas de energía y de transporte, así como la paralización de obras de infraestructura financiadas por el Estado que aún no comenzaron. Derogó además leyes que regulaban la contratación de los alquileres, que ahora pueden fijarse en dólares. El banco central argentino anuncio que pondrá en circulación billetes de 10 mil y 20 mil pesos, la mayor denominación era de 2 mil.

Milei: el éxito fue tremendo El dato inflacionario de diciembre quedó por debajo del 30 por ciento que había proyectado el propio presidente públicamente para su primer mes de gobierno. “Si el número está más cerca de 25 por ciento quiere decir que el éxito fue tremendo”, expresó Milei en una entrevista a radio La Red de Buenos Aires justo antes de darse a conocer la cifra oficial.

Argentina: inflación interanual 2023 250 200 150 100 50

98.8 102.5 104.3 108.8 114.2 115.6 113.4 124.4 138.3 142.7 160.9 211.4

0

ENE %

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

▲ Precio de diferentes marcas

Es la más alta en América Latina

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

2023

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina

OCT

NOV

DIC


Viernes 12 de enero de 2024

DE ENMEDIO

LA VIDA DE la cantante británica Amy Winehouse (1983-2011) llega al cine con la película Back to Black. Un par de horas después del anuncio hecho ayer, la artista ya era tendencia en redes sociales. El filme “honra el arte, el ingenio y la honestidad de Amy; además expone sus demonios para tratar de entenderlos”, se lee en la sinopsis de la producción. La actriz británica Marisa Abela, de 27 años, es la encargada de personificar

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

a la cantante y compositora, bajo la dirección de Sam Taylor-Johnson. La cinta llegará el 12 de abril a las salas del Reino Unido e Irlanda, el 10 de mayo a las de Estados Unidos y posteriormente a otros países. En la imagen, Amy Winehouse durante el festival de música Rock in Rio en 2008. Foto Ap ESPECTÁCULOS / P 9a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

CULTURA

El INAH, 85 años de preservar y difundir el patrimonio de México Se suman al festejo los aniversarios de los museos nacionales de Historia Castillo de Chapultepec y de Antropología, fundados en 1944 y 1964 DE LA REDACCIÓN

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebrará el 3 de febrero su 85 aniversario con actividades en sus museos nacionales, “guardianes de la memoria de nuestro devenir histórico, social y pluricultural”. Fundado en 1939 por mandato del presidente Lázaro Cárdenas del Río con el propósito de velar por la protección, investigación, conservación y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México, como establece la ley, el INAH es hoy pieza clave en la narrativa de México, como define su actual director, Diego Prieto Hernández. Se suman a la celebración los aniversarios de los museos nacionales de Historia Castillo de Chapultepec y de Antropología, hace ocho y seis décadas, en ese orden. En un comunicado, el instituto explicó que durante más de ocho décadas “se ha encargado de registrar más de 110 mil monumentos históricos de los siglos XVI al XIX, y alrededor de 53 mil sitios con vestigios arqueológicos, entre los cuales ha abierto al público 193 zonas arqueológicas y una paleontológica. Asimismo, tiene a su cargo una red de 162 museos de carácter nacional, regional, de sitio, comunitario y metropolitano”.

X Explanada del Museo Nacional de Antropología, que este año cumple seis décadas. Foto Luis Torres /INAH El arqueólogo Alfonso Caso fue el primer director del INAH, encargado de resguardar el patrimonio cultural nacional y de impulsar el estudio científico de los pueblos indígenas. Apasionado del México antiguo y un sabio de diversas disciplinas, en 1930 comenzó las exploraciones en Monte Albán, en Oaxaca, y en 1932 descubrió la Tumba 7. Algunos de los antecedentes de estas instancias que hoy día resguardan y difunden el patrimonio histórico se remontan a 1825, cuando el presidente Guadalupe Victoria, poco después de la Independencia, creó el Museo Nacional Mexicano. Después, en 1865, Maximiliano de Habsburgo dispuso instalar en la antigua Casa de Moneda el Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia para preservar colecciones de figuras precolombinas. En 1867, el recinto se dividió en cuatro secciones: Historia Natural, Antigüedades, Historia y Arte. En 1910 se separó la colección de Historia Natural. En febrero de 1939 se publicó el decreto en el que el presidente Lázaro Cárdenas ordenó que el Castillo de Chapultepec se convirtiera en

el Museo Nacional de Historia. Después de los trabajos para adaptar el espacio que albergó al Heroico Colegio Militar, así como la residencia presidencial de Benito Juárez y de Porfirio Díaz, finalmente, el 27 de septiembre de 1944, el recinto abrió con una de las colecciones más ricas y variadas del patrimonio cultural del país. Por otra parte, el Museo Nacio-

nal de Antropología cumplirá 60 años de su inauguración, ocurrida el 17 de septiembre de 1964 en el edificio ubicado en el Bosque de Chapultepec. Jaime Torres Bodet, entonces secretario de Educación, anunció 19 meses antes la decisión del presidente Adolfo López Mateos de construir el nuevo espacio, en sustitución de la sede en la calle Moneda.

Es uno de los museos más relevantes en el mundo y más emblemáticos de México. Fue diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Contiene y exhibe en 22 salas y 45 mil metros cuadrados importantes piezas arqueológicas, entre ellas la Piedra de Sol o Calendario azteca, colosales cabezas olmecas, la tumba de Pakal y una ofrenda funeraria del sitio oaxaqueño de Monte Albán.

Peligran esculturas del Templo de los Mascarones de Kohunlich ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

▲ Las piezas se encuentran amenazadas por las condiciones del intemperismo, informó el instituto en Palacio Nacional. Foto INAH

Las imponentes esculturas de rostros del Templo de los Mascarones de Kohunlich, símbolos emblemáticos de los mayas del sur de Quintana Roo, se encuentran amenazados por las condiciones del intemperismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Ante el riesgo, se trabaja en su conservación con apoyo de una minuciosa labor de investigación y el empleo de avanzadas herramientas tecnológicas para entender los factores que ocasionan su deterioro y definir criterios y mecanismos para su estabilización, se informó ayer en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. El director del INAH, Diego Prie-

to, presentó en Palacio Nacional un video en el que se describe el riesgo que corren las esculturas del Templo de los Mascarones, que originalmente eran ocho y de las cuales sólo cinco han resistido el paso del tiempo. También se dio cuenta de las labores de resguardo y preservación en el contexto del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, emprendido en paralelo a los trabajos del Tren Maya. El INAH anunció que como parte de las obras en Kohunlich se abrirán al público tres nuevas áreas monumentales de la zona arqueológica y se trabaja en la habilitación de mil 359 metros de senderos, con 153 cédulas interpretativas, con el fin de mejorar la comprensión y disfrute de esta ciudad maya ancestral. Se desconoce el nombre original del asentamiento. Kohunlich pro-

viene del inglés cohoon ridge (lomerío de corozos), que se refiere a la existencia de palmas de corozo, especie característica del área del Petén. En 1912, el sitio fue visitado por primera vez por el arqueólogo estadunidense Raymond Merwin, cuando el lugar era conocido con el nombre de Clarksville, en alusión al campamento maderero que se encontraba tres kilómetros al norte del área monumental de Kohunlich. López Obrador dijo que los trabajos arqueológicos que se realizan en la ruta del Tren Maya son “muy importantes, trascendentes, del rescate de nuestra memoria y de las zonas arqueológicas del país y de manera especial de la nación maya. Es un trabajo importantísimo, de mucha trascendencia cultural, histórica, social; es lo que nos da identidad”.


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

CULTURA

3a

Fábricas del amor Y construí tu rostro. Con adivinaciones del amor, construía tu rostro en los lejanos patios de la infancia. Albañil con vergüenza, yo me oculté del mundo para tallar tu imagen, para darte la voz, para poner dulzura en tu saliva. Cuántas veces temblé apenas si cubierto por la luz del verano mientras te describía por mi sangre. Pura mía, estás hecha de cuántas estaciones y tu gracia desciende como cuántos crepúsculos. Cuántas de mis jornadas inventaron tus manos. Qué infinito de besos contra la soledad hunde tus pasos en el polvo. Yo te oficié, te recité por los caminos, escribí todos tus nombres al fondo de mi sombra, te hice un sitio en mi lecho, te amé, estela invisible, noche a noche. Así fue que cantaron los silencios. Años y años trabajé para hacerte antes de oír un solo sonido de tu alma. Fragmento del poema “Fábricas del amor” incluido en el libro Gotán (1962).

La Casa Universitaria del Libro rinde homenaje testimonial a Juan Gelman El recinto transmite cápsulas grabadas con colegas y amigos del poeta a 10 años su fallecimiento DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Hace 10 años, un 14 de enero, falleció una de las voces mayores de la poesía en español, considerado por sus amigos “el poeta de la rebeldía”: Juan Gelman. Para homenajear al autor, que tras su exilio de Argentina encontró su hogar en México, la Casa Universitaria del Libro (Casul) preparó una serie de cápsulas grabadas con sus colegas y amigos que transmite desde ayer en sus redes sociales. Marco Antonio Campos, José Ángel Leyva, Myriam Moscona y Eduardo Hurtado compartirán sus experiencias como lectores y estudiosos de la vida de Gelman,

además del impacto que tuvo el poeta, periodista y traductor en las letras hispanoamericanas. Naturalizado mexicano, Juan Gelman “no se quedó, como miles de poetas, en la poesía del lenguaje, en meros juegos verbales o en estructuras hechas a la buena de Dios, que a fin de cuentas no dicen ni aportan nada, o son repetitivas. Él siempre entendió que sin imaginación y sobre todo sin emoción no había poesía”, explicó Marco Antonio Campos en entrevista con La Jornada. “Como César Vallejo, Paul Celan, Gonzalo Rojas y Blanca Varela, Gelman aportó un lenguaje dislocado en su forma y profundamente humano en su contenido. No sé cómo

▲ El también traductor y periodista argentino, naturalizado mexicano, en una entrevista con La Jornada el 11 de enero de 2005. Foto archivo

ció en el barrio de Villa Crespo, donde años después le pondrían su nombre a la biblioteca, algo que él consideraba “el homenaje más grande de mi vida”. Sus primeros poemas de amor los escribió a los ocho años y publicó a los 11 en la revista Rojo y Negro. Pensaba estudiar química en la Universidad de Buenos Aires, pero abandonó la carrera para dedicarse de lleno a las letras. En 1955 fundó el grupo El Pan Duro, integrado por jóvenes poetas que ademas eran militantes comunistas. El colectivo dio a conocer sus trabajos un año después en el libro Violín y otras cuestiones. En los años 60 incursionó en el periodismo. También fue parte de la organización guerrillera Montoneros, y en pleno golpe militar (en marzo de 1976) permaneció exiliado, denunciando internacionalmente la violación de derechos humanos que ocurría en Argentina, lo que le valió una orden de captura a inicios de 1980. Sin embargo, no fue la única experiencia turbia en su vida, ya que además de la persecución política, sufrió la pérdida de su hijo Marcelo Ariel y de su nuera María Claudia, quienes fueron secuestrados. Claudia se encontraba embarazada de siete meses. En 1978 Gelman supo que ella había dado a luz en cautiverio. Su hija Nora Eva fue apresada y liberada poco después.

Memoria y consuelo lo lograba, pero las nuevas palabras que creaba, las cuales fueron llamadas gelmanismos por alguna crítica, nos encantaban. Es inimitable, pero si se le imita, los resultados son caricaturas de mal gusto. “Era un hombre que sabía hablar y oír, se preocupaba por el otro, incluso cuando había pasado por experiencias terribles, y por eso comprendía el sufrimiento ajeno. También tenía gran sentido del humor; es un hermano que no he dejado de extrañar.” Juan Gelman (Buenos Aires, 1930-Ciudad México, 2014) fue el tercer hijo –el único nacido en Argentina– de un matrimonio de inmigrantes judíos ucranios: José Gelman y Paulina Burichson. Cre-

Luego de interminables pesquisas, cartas a políticos indolentes, manifiestos y misivas de apoyo de amigos y simpatizantes, además de interminables laberintos burocráticos, Juan Gelman pudo encontrar y conocer a su nieta María Macarena. No obstante, según afirmaba, “la poesía siempre estuvo presente, como memoria y consuelo”. Entre los galardones que recibió figuran el Premio Nacional de Poesía en Argentina (1997), el Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe (2000), así como el Reina Sofía y Pablo Neruda (2005) y el Cervantes de Literatura (2007). “Juan fue un hombre muy valiente. Parece que vivió varias vidas en

una. Nunca pudo asimilar la pérdida de su hijo, quien recibió un disparo en la nuca por un agente de la dictadura. Sus obras Carta abierta (dedicada a Marcelo) y Carta a mi madre contienen una desgarradora belleza”, añadió Marco Antonio Campos. “Como el excelente poeta que fue, seguirá siendo leído por las sucesivas generaciones de ‘inmensas minorías’. Es un poeta del ayer, del hoy y del mañana.” Por separado, José Ángel Leyva señaló que Gelman fue un poeta de cepa, un personaje cuya genealogía revolucionaria y mística provenía de sus ancestros y de su vocación contestataria e interrogante. “Era nieto de un rabino ucranio, hijo de un padre libertario, judío ruso y migrante. Nació en un país cuyo idioma era diferente al de sus progenitores y su medio hermano, lo que representó un caldo de cultivo idóneo para un espíritu de búsqueda y de imaginación. “Llegó al mundo con un apellido diferente al de su progenitor porque éste había ocultado su identidad proscrita bajo el Gelman. Juan forjó una obra poética de distintos y muy particulares registros. Desde esa atmósfera bonaerense que invierte las letras del tango para dar lugar a Gotán, pasó por el exilio y el éxtasis de sus santos y profetas, el diálogo con su madre, y de numerosos interlocutores imaginarios que conformaron sus alterónimos. “La poesía era el eje de su pensamiento y de su acción. Solía definirla como ‘un árbol sin hojas que da sombra’. Su praxis revolucionaria y rebelde venía de una concepción amorosa de la vida y de los otros. Rendimos tributo a un poeta mayor de la lengua española, un poeta universal. Uno de los grandes privilegios de mi vida fue ser parte de los afectos de un ser humano extraordinario. Su obra crecerá con el tiempo, así como su ejemplo de entereza y de lucha”, concluyó el también promotor cultural. El homenaje virtual dedicado a Juan Gelman se transmitirá en la página oficial de Casul, y en sus cuentas de YouTube, Facebook, Instagram y TikTok.


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

CULTURA

PENULTIMÁTUM

Sarkozy y el caso Florence Cassez

E

N JUNIO DE 2010 se supo que el entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, recibió en 2007 dinero para su campaña electoral. La donante, Liliane Bettencourt, la mujer más rica del país y heredera de los cosméticos L’Oreal, que solía darlo a otros políticos. El mandatario aseguró que era una calumnia. El escándalo fue mayúsculo. El caso se llevó a la justicia y aún no se resuelve. EN ESE ENTONCES, Sarkozy gozaba del aprecio ciudadano por su acérrima defensa de una francesa, Florence Cassez, detenida en México en 2005 y condenada por supuestamente pertenecer a una banda de secuestradores. LA OPINIÓN PÚBLICA mexicana ya la había condenado al creer en la grabación de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Genaro García Luna, que recreaba la captura de Cassez. La transmitió como primicia Carlos Loret de Mola, en su noticiero de Televisa. Después se comprobó que era un montaje y que De Mola sabía. EN MARZO DE 2009, Sarkozy visitó México a fin de afianzar las relaciones binacionales. Pero en su agenda había una prioridad: lograr la liberación de Cassez ante las irregularidades de su detención. O que cumpliera en Francia la sentencia de 20 años a que fue condenada, como permite el Protocolo de Estambul. LA VISITA FUE un rotundo fracaso. Para evitar el traslado de Cassez a cumplir su sentencia en su país, le aumentaron la pena a 60 años, con lo cual el protocolo no aplica. También Sarkozy pidió apoyo al papa Benedicto XVI. Sus juristas revisaron el caso y concluyeron que ella era inocente. Fue liberada semanas después de dejar Calderón la Presidencia por acuerdo de la Suprema Corte de Justicia. EL AÑO PASADO, Sarkozy publicó sus memorias, Los años de las luchas. La versión en español es de Alianza Editorial. En ellas aborda críticamente el tema Cassez y cómo Calderón era claramente manipulado e influenciado por su poderoso secretario de Seguridad Pública, García Luna. Éste se encuentra preso desde 2019 en Nueva York. El año pasado lo declararon culpable, entre otros delitos, por narcotráfico internacional y delincuencia organizada. Y A SARKOZY recién lo condenaron a un año de prisión (no la pisará), por recibir también dinero para su campaña electoral del dictador libio Mohammad Gadafi. Sarkozy niega tal dádiva, impugnó la sentencia y sigue muy activo en la política.

Las meninas de Velázquez llegan del Museo del Prado a las calles de Caracas El artista AntonioAzzato hizo 19 versiones de las niñas y las exhibe en el municipio de Chacao CARACAS AFP

Las famosas meninas de la Corte Real española pintadas en el siglo XVII por Diego Velázquez salieron del museo del Prado en Madrid para exhibirse como esculturas en las calles de Caracas gracias a una reinterpretación del artista venezolano Antonio Azzato. Tras una gran exposición en la capital española titulada Meninas Madrid Gallery, las niñas llegaron a Venezuela en una renovada experiencia: Meninas Caracas Gallery. “Diseño una escultura en blanco con la silueta de Las meninas para llevarla a las calles con una narrativa diferente a la que está en el museo, con el fin de que la gente se conecte de manera diferente al arte, vaya a los museos y sepa de dónde viene la obra”, señala Azzato. Son 19 meninas inspiradas en la cultura venezolana: una muestra al Salto Ángel, la cascada más alta del mundo ubicada en el sur del país; otra está vestida con una torre petrolera para representar la riqueza de la nación; otra con un barril de

ron..., y todas están en las calles del municipio Chacao, sector de clase media alta de la capital venezolana. Del total, cinco fueron diseñadas por celebridades venezolanas, como el cantante de salsa Óscar de León, los beisbolistas Gleyber Torres y Ronald Acuña, la futbolista Deyna Castellanos y el diseñador de moda Ángel Sánchez. Azzato encontró inspiración tras visitar el Museo del Prado: “Yo estaba en el Museo del Prado viendo el cuadro y había una persona sentada llorando mientras estaba viéndolo al lado mío, y dije: ‘aquí pasa algo y hay que investigarlo’. “Velázquez fue un genio pintando lo que no vemos, el alma y el aire. Llegué a la conclusión de que Velázquez necesita seguir transmitiendo un mensaje”, continúa. Más conocido en España que en Venezuela, Azzato, “hijo de inmigrantes españoles e italianos”, ve este viaje de las meninas como símbolo. “Es como volver a casa”, refiere Azzato, quien piensa que la obra de Velázquez se hizo “gracias a las riquezas americanas, porque cuando fue pintada, España vivía el final de su Siglo de Oro.

“Es la manera de Velázquez de agradecer el origen que hizo posible realizar su obra”, añade. Las piezas estarán en exhibición durante dos meses; cinco de ellas se venderán en una subasta a beneficio de cinco organizaciones no gubernamentales de este país que atraviesa una crisis económica. La muestra da una cara distinta a la ciudad. Los transeúntes de la estación Chacaíto del Metro observan la escultura con curiosidad: la menina vestida con colores de la bandera venezolana parece estar haciendo fila para subirse a un autobús. La obra “trae acá a Caracas, a Venezuela, esta parte cultural que nos hacía mucha falta; muestra el

▲ Un grupo de chicas se hacen selfis con una de las meninas instaladas en la plaza de Callao, en Madrid, donde se mostraron las figuras antes de arribar a Caracas. Foto Europa Press

colorido y nos enorgullece también”, resalta la gerente María Auxiliadora Valera, de 47 años. La estudiante Mireya Rojas, de 20 años, en tanto, siente admiración: “son bellísimas todas. Debería darse más cultura, sobre todo cosas que puedan ser gratis. Que la gente pueda admirar estas expresiones tan bellas”, añade Rojas. “El arte es para todos”, concluye Azzato.

Migrantes, neurosis traumática JOSÉ CUELI

M

ás acciones” en contra de migrantes, urge Estados Unidos a México. Anuncia reunión de alto nivel para tomar nuevas medidas. Los secretarios Blinken y Mayorkas vendrán a Palacio Nacional en los próximos días. (La Jornada, 22/12/23). ¿Será en estos días? El proceso de comunicación preverbal en el que un sujeto lastimado busca “las cosas” perdidas, suele ser similar al del crecimiento. La comunicación preverbal se establece mediante el desarrollo motriz y perceptual. Ante las pérdidas se ve inferida por la falta de un objeto externo que estimule la relación. Hecho condicionador de fijaciones que impiden el desarrollo. El esfuerzo de descarga del impulso liberado por medio de vías motoras seguirá la de un cambio interior como la expresión emocional: gritar, llorar, etcétera –inervaciones musculares–. No puede por sí mismo dar alivio a la tensión, por lo que necesitará un objeto externo que las canalice. La comunicación se torna

egocéntrica. Los fenómenos de descarga, no intencionales ni dirigidos, son respuesta a procesos interiores. A pesar de que las descargas ocurren como resultado de estímulos externos, no son respuestas a los mismos, sino indicadores de movimiento. Es interesante en el tema que tratamos la vinculación entre percepción y acto motor que Freud describe magistralmente en el Block Maravilloso, donde pone en claro el contenido activo de la función de la percepción. A pesar de que el organismo es objeto de una intensa inundación de estímulos del mundo externo, éstos son sufridos en forma pasiva. La estructuración de un aparato de percepción, junto a un aparato de protección contra los estímulos demasiado intensos, conduce a una transformación de la actitud pasiva en activa. Las percepciones se producen rítmicamente por la influencia indudable de las pulsaciones de las relaciones motoras que pueden considerarse una primera tentativa de control del mundo externo. Esta es la base de la diferenciación y origen de los sistemas de percepción y memoria y, probablemente, de una conciencia más diferenciada al que habría que agregar

que el lenguaje aparece excluido de la relación entre tiempo y conciencia que incluye la percepción como la creación de una interrelación de significados que permita hacer más comprensible el origen de la representación del tiempo. Todo este proceso fracturado por la neurosis traumática requiere ser reintegrado mediante el proceso terapéutico. Considero que en las sicoterapias de corte sicoanalítico se dan elementos que puedan ser parcialmente elaborados, de acuerdo con la intensidad de las pérdidas y la personalidad previa del que las sufre. Una intensa estimulación destructiva, para ser rectificada, requiere de un grupo que ayude a elaborarla y a equilibrar al terapeuta. El proceso terapéutico de “sicocomunidad” –con el que trabajé con marginales, y, posteriormente, con la pandemia de covid, en los temblores de 1985– representa la posibilidad de organizar con el grupo terapéutico las partes más dolorosas. En una situación individual resultarían prácticamente inelaborables por la incapacidad de los terapeutas de asimilar un dolor que desborda. Una vez completada esta diferenciación, la personalidad

se encuentra en situación de protegerse de la afluencia excesiva de estímulos mediante la interrupción de la función perceptual, donde la elaboración del proceso de duelo constituye el modelo de todos los mecanismos de defensa ulteriores que pueden asistir en esa elaboración, aunque sea parcial, de la situación traumática, y podrán ser aplicados tanto contra los dolores internos como contra el displacer de origen externo. Este artículo es una síntesis del difícil proceso de elaboración de las neurosis traumáticas frente a pérdidas, especialmente en aquellos individuos más lastimados en su personalidad. Fenómeno sicológico similar al anteriormente expuesto es el de los migrantes, en cuyas lastimaduras son generadoras de graves daños en la personalidad, sobre todo en el intento de hallar respuestas que defiendan del intolerable dolor que representa el estar excluido de todo y de todos; como dice María Zambrano: “deambular como extraño o extranjero, todo sin intención alguna, sin que nada lo altere, como un hombre ciego, errante, como un Edipo sin hogar y sin realidad. Ha dejado de ser personaje de la historia para devenir variante de la verdad”.


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

CULTURA

5a

Autor da un giro a un clásico infantil y habla de la empatía y la resiliencia Wallace West relata el origen de su “cuento de hadas queer” Un Caperucito valiente y diferente DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Érase una vez una Caperucita. No, mejor un Caperucito, cuya elegante capa roja llena de volantes le encantaba. Cuando se la ponía, se sentía feliz y valiente como león; nada podía detenerlo, ni siquiera un lobo feroz acosador. La trama forma parte del libro Un Caperucito valiente y diferente (Serres), del escritor estadunidense Wallace West, quien dio un giro ingenioso a un relato clásico para enseñar a niños, a partir de cuatro años, la importancia de la resiliencia y la empatía cuando alguien se niega a comprenderlos. “¿Existe algún libro de cuentos de hadas ilustrado y al mismo tiempo queer (que va más allá de la identidad de género y la orientación sexual)? ¿No? Vale, qué tal si lo hago yo. Empecé con Caperucita Roja porque es uno de mis favoritos y de los más fácilmente reconocibles”, explicó West en entrevista con La Jornada. “En pleno siglo XXI debemos recordar que la ropa no tiene género. La historia alude a la expresión personal a través de la moda, algo que me fascina. “No he percibido a ningún lector joven o adulto incomodarse con mi obra, al contrario, hay mucha sorpresa y deleite. Abordo la his-

toria de un niño que va a visitar a su abuela. “Puede que las capas, entre otras prendas, no sean tan peculiares en nuestra vida cotidiana, pero si rebobinamos la historia al año 1600 en París, casi todos usaban hermosos zapatos de tacón y diáfanas blusas de seda. El mensaje es claro: luzcamos lo que nos parezca la mejor versión de nosotros mismos.” Escritor, ilustrador y explorador mundial, Wallace West admira los cuentos que hacen saber al lector que el mundo no siempre es un lugar amistoso, pero a la vez “te preparan para el conflicto y te animan a encontrar un final feliz. “Esta literatura refleja una honestidad que considero esencial, atemporal y algo que los niños pueden asimilar mejor de lo que muchos adultos reconocen. Sin un lobo bravucón en el bosque, ¡qué aburrida sería esta historia! “Ojo: existen narraciones y series televisivas inapropiadas, superficiales, violentas, insulsas y con una saturación de masculinidad tóxica. Sin embargo, siempre habrá consumidores para ellas, así que ¡viva la variedad! “Mi libro encontrará a los lectores adecuados y viceversa. Francamente, me preocupan más los adultos que creen que están haciendo algo bueno por los niños al privarles

de la variedad. Eso es mucho más hortero que ser un lobo feroz. “Cada siglo, cada década, cada año tiene su personalidad, y su tono cambia en función de la política, el clima y la cultura. Algo que funcionaba o tenía resonancia hace 200 años puede no tenerla hoy, pero eso es lo bonito de los cuentos de hadas. “Los niños no tienen los mismos complejos, juicios e ideas preconcebidas que los adultos. Además, son honestos, lo que hace que los escritores y artistas se sientan responsables de hacer un buen material. Podemos aprender mucho de ellos sobre cómo disfrutar de la cultura en lugar de destruir partes que no acabamos de entender.” Para el cuentacuentos, la mejor forma de adentrarse a las artes es a través de la curiosidad, pues “hay muchísimo material delicioso qué leer y ver. Pero dense el gusto de sentirse incómodos: encontrarán algo que no sabían que existía y, no es eso mágico?”, concluyó.

▲ El escritor dice que admira los cuentos que hacen saber que el mundo no siempre es un lugar

amistoso, pero que “animan a hallar un final feliz”. Foto cortesía de Penguin Random House

EL PRÓXIMO DOMINGO

SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA

NUEVAS ATRACCIONES EN ROMA

ERNST JÜNGER

CONTRA EL TOTALITARISMO ▲ Este jueves se inauguró en Roma el nuevo Parque Arqueológico del Celio y el nuevo Museo de la Forma Urbis, que es parte de un proyecto más amplio para desarrollar la zona de colinas que rodea el Foro Romano, el Palatino y el Coliseo, la cual alberga ruinas de antiguos templos y

gimnasios. Además de bloques de mármol tallados de la Antigua Roma, en el sitio se conservan fragmentos de la Forma Urbis Romae, mapa grabado en 150 losas de mármol, creado durante el reinado del emperador Septimio Severo entre 203 y 211 dC. Foto Afp

@JornadaSemanal

jsemanal@jornada.com.mx

LaSemanal

http://semanal.jornada.com.mx


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

CIENCIAS

Feria tecnológica busca robots ni muy humanos ni demasiado máquinas Empresas fabrican androides que parezcan familiares y ayuden a las personas, sin hacerlas sentir incómodas o inseguras AFP LAS VEGAS

De ojos grandes y expresivos, orejas de elfo y un adorable balbuceo, Miroka y Miroki podrían ser una representación de los dibujos animados. Pero detrás de su simpática fachada, estos robots son todo sensores e ingeniería, diseñados para realizar las pesadas tareas de apoyo en hospitales u hoteles. “¿Por qué vivir con máquinas feas?”, pregunta Jerome Monceaux, director de la empresa emergente parisina Enchanted Tools, que estuvo presente en la presentación de ambos dispositivos en la feria tecnológica CES de Las Vegas, en Estados Unidos. “Podría cortarles la cabeza y borrarles los colores, pero no estoy seguro de que quisieras compartir tu vida diaria con ellas”, prosigue. Varias empresas emergentes están trabajando en robots que parezcan familiares y ayuden a los humanos, sin hacerles sentir incómodos o inseguros. Amazon está probando actualmente a Digit, de la compañía Agility, un androide de dos piernas que no desentonaría en el universo de Star Wars, para transportar cubos de plástico en sus almacenes. La francesa Enchanted Tools también ha apostado por robots que trabajan en equipo, diseñados para aliviar al personal de tareas repetitivas. Además de ayudar, Miroki pretende aportar un toque de “maravilla” al lugar de trabajo. “Es una forma de celebrar algo muy bello que hay en nosotros y evitar convertirnos nosotros mismos en máquinas”, afirmó Monceaux. Su empresa espera producir 100 mil robots en los próximos 10 años.

Cubrir puestos de trabajo Cada edición del Consumer Electronics Show (CES), el gran evento anual de la alta tecnología, trae su ración de robots y androides de compañía, pero no han ganado mucho terreno en hogares y empresas. Al mismo tiempo, “la escasez de mano de obra ha sido el problema número uno desde (la pandemia de) covid en los distintos sectores. Hoy tenemos unos 18 millones de puestos vacantes”, afirmó Joe Lui, responsable mundial de robótica en Accenture. Y aunque algunas tareas se han adaptado a brazos mecánicos y carretillas autodirigidas, muchas otras requieren lenguaje, movilidad

y comprensión del entorno y, por tanto, seres humanos. O humanoides dotados de inteligencia artificial (IA), matiza rápidamente Lui, que cree que esa tecnología puede llevar los robots a la vida cotidiana. “Los humanoides van a ser realmente como compañeros de trabajo en los próximos años y las interfaces de lenguaje natural como ChatGPT van a prevalecer”, consideró Chris Nielsen, responsable de Levatas, una empresa estadunidense que ha integrado software de IA generativa en Spot, un robot cuadrúpedo de Boston Dynamics. Gracias a la IA generativa, los robots dependen menos de guiones prescritos. Pero “no se preocupen, los robots como nosotros están diseñados para ayudar a los humanos a mejorar sus vidas”, dijo el robot Moxie a Afp. “Siempre seguimos las instrucciones y los programas que nos dan los humanos. Así que ustedes tienen el control”. Tan alto como un osito de peluche y dotado de IA generativa, Moxie es capaz de interactuar con los niños, contarles cuentos, darles clases de matemáticas y ejecutar pasos de baile con dos brazos. “Moxie no está aquí para sustituir a nadie. Es un mentor, un tutor y un amigo”, señaló Daniel Thorpe, de Embodied, la empresa creadora del robot.

“Dan miedo” A los humanoides bípedos, móviles y autónomos aún les queda mucho camino por recorrer antes de salir del laboratorio. Pero algunos de sus precursores han conseguido al menos salir del CES, como Moxie o Aura, un robot muy antropomórfico que entretiene a los clientes de The Sphere, el nuevo recinto esférico de conciertos de Las Vegas. “Recibo muchas preguntas, como cuántos años tienes, cuál es el sentido de la vida, quién va a ganar la Supertazón…”, señala Aura a los curiosos espectadores, mientras acentúa sus respuestas con bromas, risas exageradas e incluso encoge los hombros. Para Monceaux, los robots muy antropomórficos corren el riesgo de “provocar una reacción epidérmica. Crean confusión entre nuestra humanidad y su naturaleza robótica, y dan miedo”. Sobre todo, “crean una expectativa de comportamiento similar al nuestro”, añadió, y por tanto “un riesgo de decepción”, porque el

robot no ve ni entiende el mundo como los humanos, “y no lo hará en muchos años”. Para Jonathan Hurst, cofundador de Agility, su robot Digit tendría un aspecto extraño sin cabeza y asustaría a las personas. “Tuvimos muchas conversaciones al respecto internamente en la empresa” y se conservó la cabeza

aunque no aportara ningún propósito técnico significativo, contó. En el CES, Adam, un robot barista de Richtech Robotics, sirve café a los encantados asistentes y ahora puede hacer bromas, gracias a la IA generativa. Pero para rellenar la máquina de café con leche, sigue necesitando a los humanos.

▲ Miroka y Miroki podrían ser una representación de los dibujos animados. Pero detrás de su simpática fachada, estos robots, de la empresa parisina Enchanted Tools, son todo sensores e ingeniería, diseñados para realizar las pesadas tareas de apoyo en hospitales u hoteles. Fotos Ap y Afp


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

CIENCIAS

7a

Avatar-IA crea medios de comunicación para personas con discapacidades graves Preserva la voz, la personalidad y los gestos físicos de quien padece una enfermedad degenerativa AFP LAS VEGAS

En la feria tecnológica Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, en Estados Unidos, Lenovo, la Fundación Scott-Morgan y DeepBrain AI presentaron un avatar hiperrealista de inteligencia artificial dedicado a preservar la voz, la personalidad y los gestos físicos de una persona con una enfermedad degenerativa. La innovadora representación gráfica, creada con la tecnología de IA DeepBrain, abre nuevas vías para aplicar la inteligencia artificial generativa a los retos de accesibilidad. Como parte de una colaboración en curso con la Fundación ScottMorgan, Lenovo propuso desarrollar un avatar impulsado por inteligencia artificial para superar la síntesis de voz tradicional y transformar la comunicación y la conexión de las personas con discapacidades graves. La fundación invitó a Erin Taylor, una mujer de 24 años a la que acaban de diagnosticar esclerosis lateral amiotrófica (ELA), un trastorno neurodegenerativo que suele provocar parálisis de todo el cuerpo, a participar y ayudar a poner a prueba un concepto de comunicación asistida. DeepBrain AI, líder en avatares de última generación y socio innovador de Lenovo, grabó un video detallado de Taylor de cuerpo entero que se convirtió en la base de datos de su nuevo avatar de IA, que se presentó en CES 2024 y ofrece 96 por ciento de precisión real. Vista previa del avatar en YouTube.

Futuro más inclusivo “Este es un ejemplo fantástico del potencial sin explotar de la IA generativa para empoderar a las personas y construir un futuro más inclusivo, especialmente con colaboradores tan visionarios”, dijo Scott Tease, vicepresidente y gerente general de Computación de Alto Rendimiento e IA de Lenovo. “Aprovechando nuestra amplia cartera de soluciones y nuestra experiencia interna, nos encanta encontrar estas oportunidades para reimaginar lo que es posible y ayudar a resolver los mayores desafíos de la humanidad”. Los científicos de datos de IA de Lenovo también desarrollaron un prototipo de una nueva herramienta de inteligencia artificial predicti-

va para acelerar la introducción de texto cuando un teclado tradicional o la tecnología de voz a voz no son una opción, como ocurre con la ELA avanzada. La IA personal en el dispositivo funciona completamente sin conexión, aprovechando un modelo de lenguaje comprimido de gran tamaño (LLM) para ofrecer la velocidad, fiabilidad y precisión esenciales a la hora de comunicar información sanitaria u otras necesidades urgentes. Esto sigue el enfoque de Lenovo para la IA híbrida, que opera a través de modelos de fundaciones públicas, privadas y personales que la compañía dio a conocer en su evento anual Tech World en octubre de 2023. A diferencia de los motores habituales de texto predictivo, que ofrecen una única sugerencia, esta novedosa solución de IA proporciona múltiples opciones luego de la introducción de cada carácter para ayudar mejor a los usuarios. La Fundación Scott-Morgan y los expertos en IA de Lenovo trabajan para integrar la IA predictiva en el backend de su plataforma de comunicación integrada presentada en CES, la cual combina el avatar, un original teclado circular optimizado para el seguimiento de la mirada y entradas multimodales para admitir una amplia gama de capacidades físicas. “Nuestra visión se basa en el compromiso de garantizar un derecho universal a prosperar a

través de la tecnología”, manifestó Andrew Morgan, director ejecutivo de la Fundación Scott-Morgan. “La IA está acelerando el trabajo que iniciamos hace años, y nuestros brillantes colaboradores nos están ayudando a cambiar por completo el panorama de la accesibilidad. Colectivamente, estamos encendiendo un faro de lo que es posible, no sólo para las personas con ELA, sino para todos”.

Tecnología de asistencia En la CES, el avatar y las soluciones relacionadas se mostraron utilizando varios dispositivos de Lenovo optimizados por su flexibilidad y puntos fuertes, únicos para aprovechar el poder de la IA. Esto incluía un PC de sobremesa de consumo prémium Lenovo Yoga AIO 9i que ejecutaba el avatar de IA y una estación de trabajo móvil Lenovo ThinkPad P1 de alto rendimiento que ejecutaba el prototipo de IA de texto predictivo. El teclado circular de la Fundación Scott-Morgan y la tecnología de seguimiento de la mirada de Irisbond también fueron probados directamente por Taylor en su casa utilizando un portátil Lenovo Yoga 7i. Lenovo también presentó en la CES un conjunto completo de tecnologías de consumo y empresariales dedicadas a liberar el potencial de la IA para la productividad y el juego.

La tecnología de avatares de IA de DeepBrain se desarrolló originalmente para crear seres humanos o asistentes de IA generativa, como el que se presentó en un reciente evento de Fórmula 1 de Lenovo, o para crear “gemelos” versátiles de famosos, deportistas u otras personas influyentes. En este caso, DeepBrain vio la oportunidad de desplegar su tecnología patentada como tecnología de asistencia. DeepBrain AI dio a Taylor acceso complementario a sus estudios de inteligencia artificial, lo que le permitió crear un flujo casi ilimitado de contenidos digitales. “No deja de sorprendernos cómo nuestros socios y clientes idean nuevas formas de utilizar el video generado por IA. Lenovo tuvo la previsión de compartir su visión sobre cómo esta tecnología podría implementarse como componente de una plataforma de tecnología de asistencia”, mencionó Eric Jang, director ejecutivo (CEO) de DeepBrain AI. “Los futuros desarrollos de la empresa permitirán avatares hiperrealistas para todo el mundo”. Luego de una breve serie de síntomas crecientes, Taylor fue diagnosticada de ELA en el verano de 2023. Su carrera en botánica, silvicultura y trabajos relacionados con la naturaleza se vio bruscamente interrumpida mientras ella y su madre se enfrentaban a innumerables preguntas sobre la progresión de la

▲ Erin Taylor, diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), trastorno neurodegenerativo que suele provocar parálisis de todo el cuerpo, pone a prueba un concepto de comunicación asistida. Foto cortesía de Lenovo enfermedad. El shock fue especialmente fuerte, ya que la enfermedad afecta principalmente a personas mayores de 40 años. “Al sentirnos tan devastados y perdidos, agradecimos a la Fundación Scott-Morgan que nos invitara a ayudar a construir algo nuevo y dar forma al futuro”, indicó Taylor. “El avatar es increíble, pero lo que más me importa es que esta tecnología podría ayudar a cambiar la vida de muchas más personas que se enfrentan a la ELA u otras enfermedades, una forma de demostrar lo brillante que puede ser aún el futuro. “No me cabe duda de que esta prueba de concepto pionera ayudará algún día a dar forma a innovaciones aún más asombrosas”, afirmó Morgan. “Nuestra fundación se construyó sobre el sueño de que la tecnología, y la IA en especial, pueden abrirse paso a través de discapacidades graves y garantizar el derecho a crear, conectar y vivir la vida con alegría. Lo estamos haciendo realidad”.


8a

ESPECTÁCULOS

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

“Quiero hablar, estoy lista; ya me cansé de escuchar y callar”: Juana Barraza Este sábado Canal 14 transmitirá un programa especial de la serie Cartas para la libertad, de la productora Carmen Huete, con el caso de La Mataviejitas MÓNICA MATEOS-VEGA

Durante 18 años, desde su detención en 2006, ante el torbellino mediático que la ha acosado, Juana Barraza Samperio, acusada de ser asesina serial de ancianas, lo único que ha hecho es escuchar y callar, pero ya se cansó. Por primera vez ofrecerá su versión de los hechos que la tienen sentenciada a más de 700 años de prisión en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en una amplia entrevista realizada por la productora Carmen Huete que se transmitirá el sábado por Canal 14, como un programa especial de la serie Cartas para la libertad. “Soy luchadora, no soy asesina. Que me prueben que me agarraron vestida de enfermera. La culpa la tienen los medios de comunicación porque fueron los que me pusieron el apodo”, dice, la mujer, nombrada por la prensa La Mataviejitas, en los anuncios de la transmisión. Hace dos años, cuando Huete comenzó a documentar las historias de las internas de Santa Martha, no tenía contemplado charlar con Juana Barraza, porque, “influenciada por toda la cuestión mediática en torno suyo, pensé que ella ya había dado muchas entrevistas. Cuando me la presentaron y estreché su mano, se me vino a la cabeza todo lo que había escuchado de ella y me dio miedo, pensé que era yo quien estaba cayendo en una trampa. La señora me sonrió y en ese momento supe que quería platicar con ella”, cuenta Carmen. Sin embargo, a la productora le costó mucho trabajo convencer a Barraza, de quien circulan libros y programas de televisión que recrean su caso, sin su autorización. El año pasado, Netflix retiró el documental La dama del silencio: El caso Mataviejitas, dirigido por María José Cuevas “por problemas con los permisos”. En charla con este diario, Carmen Huete recuerda que al investi-

Confunde que al venir de un mal proceso, la culpabilidad o la inocencia quedan en tela de juicio

gar se dio cuenta de que no existían entrevistas con Barraza. Sin lograr convencerla de participar en Cartas para la libertad, la productora concluyó la primera temporada de la serie que consta de 13 capítulos, la cual recibió en diciembre en Colombia el premio a la mejor producción con perspectiva de género, por parte de la red de televisoras públicas de América Latina. Esos programas fueron vistos por las internas de Santa Martha Acatitla, incluida, por supuesto, Barraza, quien ahora tiene 66 años de edad. En la serie, explica Huete:“no hablo de los delitos, sino de temas que de alguna manera nos atraviesan de forma estructural como sociedad y, de alguna manera, nos deberían de responsabilizar, como la trata de personas, la violencia intrafamiliar, la discriminación a las mujeres indígenas o trabajadoras del hogar que son engañadas por sus patrones, aunado a las fallas a los debidos procesos judiciales. “Este no es un proyecto para decir quién es inocente o culpable. No soy juez ni abogado, sobre todo en el caso de Juana. Mi único interés con ella fue escuchar a alguien que no ha sido escuchada y que merece el mismo trato que las demás internas con las que hemos conversado.” Justo cuando Carmen y su equipo concluyeron la primera etapa de Cartas para la libertad, hace unos seis meses, Juana Barraza se le acercó y le dijo: “si quiero hablar, estoy lista. Estoy cansada de sólo escuchar y callar, escuchar y callar”. Todavía pasaron algunos meses antes de concretar la entrevista porque Juana tuvo un accidente menor cuando durante un traslado de rutina a la torre médica de Tepepan para una revisión se cayó y la tuvieron que llevar al Hospital de Xoco, lo que encendió de nuevo los ánimos de los medios sensacionalistas que siempre la acosan. Circularon incluso versiones de que la iban a dejar libre. Por fin, en diciembre, se realizó la entrevista, luego de sortear los duros protocolos y filtros para obtener los permisos para grabar a una interna con las características de Barraza. Es así como el sábado, durante la transmisión del programa especial, el público “podrá conocer, antes que nada, a una mujer a la que se le nota el paso del tiempo, el paso de esos 18 años de 700 que tiene que cumplir en el encierro. Van a escuchar su versión en la que la parte de cómo fue su detención se parece a muchas que ya he documentado en la serie, es decir, con muchos malos manejos. “Me confunde que al venir de un mal proceso, la culpabilidad o la inocencia también quedan en tela de juicio, ¿cómo asegurarnos que

las sentencias son justas si todo comenzó mal, lleno de irregularidades? Como sociedad este tema nos debería importar mucho porque, desafortunadamente, no es por asustar, pero nada nos garantiza que no vamos a caer en una situación así”, lamentó Huete. Este trabajo, continuó la productora, “como lección, me ha hecho reflexionar acerca de la humanidad, de lo que somos las mujeres y la falta de empatía y solidaridad, aunque siempre se hable de que ya son temas superados. Sí, pero sólo en unos casos, bajo ciertas circunstancias y en algunos círculos sociales y económicos.

“Pues Juana Barraza Samperio, por ejemplo, es resultado de un doloroso caso de maltrato infantil, de una historia que ninguna niña tendría que vivir. Eso no justifica, pero explica muchas cosas. ¿Qué se puede esperar de alguien tan lastimado desde que nació? Es duro, pero a la vez hay mucha esperanza allá adentro. “No se trata de romantizar el tema de las cárceles, sino humanizarlo y ponerle atención. ¿Es un castigo ir a la cárcel o un proceso de reinserción? “Juan Barraza verá el programa el sábado. Está contenta y muy tranquila con lo que dijo. Al princi-

▲ Fotogramas del programa Cartas para la libertad que Canal 14 transmitirá el sábado. Entrevista con Juana Barraza Samperio, La Mataviejitas, recluida en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. pio estaba nerviosa porque las cámaras le recordaron su detención y cómo le cayó encima la prensa, de manera desalmada, orquestados, por supuesto, por quien en ese entonces estaba a cargo del caso. Pero le gustó hablar, dijo que se sintió más ligera”, concluyó Huete.


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

9a

Lanzan adelanto de la cinta biográfica de Amy Winehouse ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

Fue en 2011 cuando el mundo se sacudió con la noticia del fallecimiento de la joven cantante británica Amy Winehouse, tenía 27 años. Ahora sus seguidores se estremecen por el lanzamiento del tráiler de su película biográfica titulada Back to Black, la cual se estrenará en Reino Unido en abril. A un par de horas del anuncio, la artista se volvió tendencia en redes sociales. La cinta es “una celebración a la estrella más icónica y añorada del siglo XXI, honra el arte, el ingenio y la honestidad de Amy, además expone sus demonios para tratar de entenderlos”, se lee en la sinopsis de la producción. El filme es una mirada íntima a los primeros años de Winehouse, y narra su ascenso al estrellato, además muestra la creación de su segundo y último álbum, homónimo de la película, Back to Black y las luchas que libró contra la fama mundial. La actriz británica Marisa Abela, de 27 años, es la encargada de personificar a la cantante y compositora, bajo la dirección de Sam Taylor-Johnson, quien dirigió películas como Nowhere Boy y Cincuenta sombras de Grey. Amy Jade Winehouse, nombre real de la artista, nació el 14 de septiembre de 1983. A los nueve años de edad y después del divorcio de sus padres, se inscribió en la escue-

la de teatro de Susi Earnsh, donde estuvo cuatro años. A los 10, fundó una banda de rap llamada Sweet ’n’ Sour. Luego, a los 13, acudió a la Sylvia Young Theatre School, pero fue expulsada tres años más tarde. En una carta que recuperaron Robert Ziehe y Fernanda Loureiro en su libro Amy Winehouse. If I die Tomorrow, I would be a happy girl (Smashwords Editions 2011), la cual envió al colegio para su aceptación, escribió: “ante todo, sueño con ser muy famosa. Trabajar en el escenario. Es la ambición de toda mi vida. Quiero que la gente escuche mi voz y se olvide durante cinco minutos de sus problemas. Quiero ser recordada como actriz, que dio conciertos con localidades agotadas, quiero ser recordada por ser simplemente yo”. En 2003 por fin se cumplió el sueño de la pequeña Amy Jade y lanzó su álbum debut Frank, convirtiéndose en un éxito en su país natal, con el cual llegó a ser nominada a los premios Mercury. Con su segundo disco Back to Black (2006), consiguió seis nominaciones en la los Grammy, de los cuales ganó cinco, convirtiéndose en la primera artista británica en obtener esa cantidad de premios en una noche. A los 21 años de edad conoció a Blake Fielder-Civil quien se convertirió en su esposo en 2007, cuando Winehouse empiezó a consumir drogas duras a su lado. Su vida privada se volvió el principal

objetivo de la prensa debido a los escándalos protagonizados por el tóxico matrimonio. En ese mismo año, la cantante canceló conciertos en Reino Unido y resto de Europa por agotamiento y enfermedad. Sin embargo, semanas más tarde, sería hospitalizada de urgencia por una sobredosis. El periodista Pablo Espinosa escribió una semblanza de la artista para la Revista de la Universidad de México, donde destacó que su arte reunió los estilos de Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Dinah Washington, Erykah Badu y Macy Gray; “su destino trágico era una ecuación muy simple pero costosísima: para poder conmover a quien la escuchara, necesitaba hallarse en un estado de sufrimiento atroz”. El papel de Blake Fielder-Civil recae en el actor Jack O’Connell, los padres de la artista son interpretados por Eddie Marsan y Juliet Cowan, mientras que Lesley Manville asume el rol de la abuela.

ERIC CLAPTON, POR LA NIÑEZ DE GAZA

▲ Con el título Para salvar a un niño-En auxilio de la niñez de Gaza, se realizará la transmisión especial de la grabación del concierto que Eric Clapton ofreció el pasado diciembre en Londres. Las fechas de transmisión son: 17 de enero para

Reino Unido, Europa y Norteamérica; 18 en diferentes países de Asia y Australia, como Japón, Nueva Zelanda y Sidney. En México el costo del boleto es de 314.54 pesos. Entradas disponibles en: www.moment.co/ericclapton. Foto Ap

La producción ejecutiva es de Nicky Kentish-Barnes, Ron Halpern y Joe Naftalin por parte de Studiocanal, junto a Alison Owen y Debra Hayward de Monumental Pictures. El guion es obra de Matt Greenhalgh, quien escribió la cinta Film Stars Don’t Die in Liverpool.

▲ Captura de pantalla de una escena de la película Back to Black.

El estreno en Reino Unido e Irlanda es el 12 de abril, en EU el 10 de mayo y el lanzamiento en Latinoamérica no se ha anunciado.


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

DEPORTES

La NFL tendrá una ronda de comodines de rencuentros AP

LEVANTÓ SEIS TROFEOS VINCE LOMBARDI EN DUPLA CON BRADY

Belichick, arquitecto de una gran dinastía, deja a Patriotas W Después de 24 años en los controles de Nueva Inglaterra, Belichick se marcha del equipo dejando una estela de leyenda. “Estoy increíblemente agradecido de haber jugado para el mejor entrenador en la historia de la NFL. Nunca podría haber sido el atleta que fui sin ti”, fueron las palabras que le dedicó Brady, su compañero de hazañas. Fotos Ap

Jared Goff, la primera selección del draft que nunca pudo llevar a lo más alto a los Carneros en cinco temporadas, y Matthew Stafford, otro pasador que fue tomado con la primera selección y que en 12 años nunca pudo cambiarle el rostro a unos Leones marcados por la derrota, se verán las caras en los duelos de comodín. El domingo Stafford y Goff tendrán la oportunidad de demostrarle a su antiguo equipo que tomaron la decisión equivocada, cuando los Carneros enviaron a Goff y tres selecciones del draft a Detroit a cambio de los servicios del mariscal de los Leones. Desde entonces, a Stafford le bastó un año para entregarle el trofeo del Supertazón a Los Ángeles, mientras Goff le dio a los Leones algo que no habían obtenido en más de 30 años: un título divisional. Para Goff, sin embargo, el duelo va más allá de demostrarle a Carneros (10-7) que cometieron un error al deshacerse de él. Es una cuestión histórica. Han pasado 32 años desde que los Leones ganaron un partido de postemporada, y ahora que cuentan con la quinta mejor ofensiva y un entrenador en Dan Campbell que no le teme a los riesgos, la oportunidad está frente a ellos.

do mejor mariscal de campo de la historia a los Bucaneros de Tampa Bay en 2020, con quienes también salió campeón. A partir de su salida, el récord de Nueva Inglaterra cada temporada fue en picada y las interrogantes sobre quién fue más trascendental para la obtención de tantos títulos en el pasado, comenzaban a surgir. Para la campaña 2020-2021 los Patriotas finalizaron con récord de 7-9, en la 2021-2022 obtuvieron una foja de 10-7 , seguido del 8-9 en la 2022-2023.

A la baja

Fría recepción Por su parte, Tyreek Hill, receptor de Miami puede esperar cualquier cosa en su regreso a Kansas City, menos una cálida bienvenida. El líder receptor de la NFL (mil 799 yardas) pasó los primeros seis años de su carrera con los Jefes y ganó un Supertazón en 2020 antes de ser canjeado a los Delfines para la campaña 2022. Desde entonces no ha vuelto a Kansas City, donde le espera una fría recepción. Los pronósticos indican temperaturas entre los -17 y -22 grados Celsius para la noche del sábado en Kansas. La ronda de comodines comienza cuando los Cafés (11-6) viajen a casa de los Texanos (107). Por Cleveland, el pasador Joe Flacco suma siete victorias en su carrera como visitante en la postemporada, la mayor cantidad de todos los tiempos, empatado con Tom Brady. Houston, por su parte, se convirtió en el primer equipo en la era del Supertazón en ganar su división con un mariscal y un entrenador en jefe novatos. La acción continuará el domingo al mediodía con la visita de los Acereros (10-7) a Búfalo (11-6). Más tarde, Green Bay (98) viaja a casa de Dallas (12-5). La primera ronda de postemporada concluye la noche del lunes, cuando Tampa Bay (9-8) reciba a Filadelfia.

AP FOXBOROUGH

Bill Belichick fue el arquitecto de una de las dinastías más ganadoras en la NFL. Haciendo dupla con Tom Brady consiguieron empatar con seis títulos a los Acereros de Pittsburgh como las franquicias con más galardones. El estratega tenía la visión de armar anualmente un equipo con calidad de campeón, algo que pocas veces se había visto en la liga cuando fue contratado por los Patriotas de Nueva Inglaterra hace más de dos décadas. Ayer se despidió del puesto de entrenador en jefe con la intuición de que cumplió con la misión, tras 24 años en el banquillo. “Son tantos los lindos recuerdos y pensamientos que tengo del equipo”, dijo Belichick al comparecer ante la prensa junto al dueño Robert Kraft. “Siempre seré un Patriota. Espero con ansias volver, pero tenemos que seguir adelante y miro con entusiasmo el futuro”.

Kraft confirmó que la salida del histórico entrenador fue de mutuo acuerdo. “Es una medida que acordamos y que es necesaria en este momento”, mencionó. “Lo que Bill logró, en mi opinión, nunca se repetirá. Es el fin de una era”, agregó. Belichick, de 71 años, se convirtió en apenas el tercer entrenador en jefe de la historia de la liga en llegar a 300 victorias de temporada regular a principios de esta campaña, uniéndose a los miembros del Salón de la Fama Don Shula y George Halas. Con 333 triunfos, incluyendo la postemporada, se encuentra sólo detrás de Shula (347 victorias) en el récord total de triunfos. Pese a todos sus logros, la historia de Belichick en el equipo es imposible entenderla sin la figura de Tom Brady, quien desde 2000, cuando fue reclutado por Nueva Inglaterra en sus últimas selecciones del draft (199), acompañó y ejecutó las instrucciones de su entrenador para la construcción de la dinastía. La fantástica dupla levantó seis veces el trofeo Vince Lombardi de

nueve que lo disputaron. El primero de éstos fue en 2002, cuando Brady tomó la titularidad del equipo, seguido del bicampeonato en (20042005), así como los cetros que consiguieron en 2015, 2017 y 2019, además de obtener nueve trofeos como monarcas de la Conferencia Americana y 17 campeonatos de división. “Estoy increíblemente agradecido de haber jugado para el mejor entrenador en la historia de la NFL. Nunca podría haber sido el atleta que fui sin ti. Te deseo la mejor de las suertes en lo que elijas”, mencionó Brady en Instagram. Ex jugadores de los Patriotas como Julian Edelman y Rob Gronkowski también mostraron su agradecimiento a través de redes sociales, mientras el astro de la NBA LeBron James escribió en la red social X: “El entrenador Belichick es una leyenda”. Tal fue la importancia de Brady en el equipo, que los logros de los Patriotas cambiaron de forma radical desde la salida del considera-

Su salida de la institución se concretó en la temporada actual, al finalizar con marca de 4-13, el peor de Belichick en 29 años como entrenador en jefe de la NFL, el cual eclipsó la marca de 5-11 que registró en su último año en Cleveland en 1995 y su primero en Nueva Inglaterra en 2000. Además de ser entrenador, Belichick tenía la función de gerente general, lo que le daba la posibilidad de elegir a plenitud a sus jugadores cada temporada. Una de las cuestiones que caracterizó su era en el equipo fue la de acertar en la contratación de agentes libres y en la selección de elementos en las rondas más bajas del draft, lo cual en los últimos años no le dio frutos. En 2021, tras el fracaso de Cam Newton como mariscal de campo titular, proveniente de la agencia libre, Belichick apostó en la primera ronda del draft por el joven Mac Jones, quien no ha podido brillar. Aunque fue en la temporada 2021-2022 con Jones en los controles donde alcanzaron su último boleto a playoffs, humillados 47-17 por Búfalo, sin un rol protagónico del pasador. Es una incógnita a quién nombrará Kraft como sucesor del futuro miembro del Salón de la Fama. Jerod Mayo, entrenador de linebackers de los Patriotas y quien ganó un Supertazón bajo la dirección de Belichick, es uno de los candidatos para llenar varias vacantes desde que fue contratado como asistente de Nueva Inglaterra en 2019. También se espera que Mike Vrabel, quien fue despedido a principios de esta semana por los Titanes de Tennessee y quien ganó tres trofeos Lombardi con los Patriotas, sea otro de los elegidos para el puesto que dejó el histórico entrenador.


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

DEPORTES

11a

ELIMINÓ AL OSASUNA

Defenderá el Barça título de la Supercopa ante el Madrid AFP RIAD

El Barcelona defenderá su título de la Supercopa de España tras ganar ayer 2-0 al Osasuna en la segunda semifinal del torneo, disputada en el estadio Al-Awwal de Riad. Los goles de Robert Lewandowski (59) y Lamine Yamal (90+3) metieron al Barça en la disputa por el trofeo, el próximo domingo en ese mismo recinto ante el Real Madrid. El primer clásico de 2024 reditará la final del año pasado, que acabó llevándose el conjunto azulgrana para iniciar una senda ascendente que lo llevó a ganar también la liga española. El conjunto catalán volvió a mostrar, sin embargo, dificultades para cerrar un partido que dominó desde el inicio. Los azulgranas generaron peligro en los primeros minutos con una volea de Andreas Christensen que atajó el portero Sergio Herrera.

El meta osasunista fue un muro para los hombres del Barça, especialmente para Lewandowski, quien sigue lejos del rendimiento ofrecido la temporada pasada. El ex del Bayern se estrelló en Herrera después de recibir un buen pase de Frenkie de Jong para culminar una rápido contrataque azulgrana (13) y también remató fuera un saque de esquina (31). El Barça llegaba más y lo intentaba de todas las maneras, incluido el balón parado con una falta directa cobrada por Ilkay Gundogan que detuvo Herrera. Osasuna dejó hacer a su rival para tratar de sorprender en rápidas salidas que estuvieron a punto de dar frutos. Ante Budimir tuvo la oportunidad de anotar tras ingresar en el área, pero perdió el mano a mano con el portero culé Iñaki Peña (39). El arquero barcelonista volvió a lucirse cerca del descanso para sacar un disparo de José Arnaiz (43). Fueron prácticamente las dos

LIBRE BAJO FIANZA

únicas ocasiones en el primer tiempo para los rojillos, que tras la pausa apenas variaron su juego. Por su parte, el Barça siguió al mando del balón hasta que al cuarto de hora de la segunda parte Lewandowski encontró el gol. El polaco recibió un balón filtrado de Gundogan en el área y marcó con un disparo raso al palo (59). Con la ventaja, la escuadra azulgrana se mostró mucho más tran-

▲ El delantero polaco Robert Lewandowski anotó el primer gol en la victoria 2-0 de los catalanes, que jugarán la final el domingo. Foto Afp Osasuna mantuvo su presión hasta el final, pero no pudo remontar un partido que sentenció Yamal con un disparo con el tiempo cumplido (90+3).

Sven-Goran Eriksson, ex técnico del Tri, revela que le queda un año de vida AP ESTOCOLMO

▲ Julio César Chávez junior continuará su proceso legal en libertad, tras pagar una fianza de 50 mil dólares que le fue impuesta en la ciudad de Los Ángeles. El pugilista deberá acudir a otra audiciencia el próximo 15 de febrero por la posesión de un arma no registrada. Además, el hijo de la leyenda deberá acudir a un centro de rehabilitación. Foto La Jornada

quila y estuvo cerca de ampliar su cuenta cuando João Félix, quien había entrado por Ferran Torres (61), soltó un disparo cruzado que sacó Herrera (68). Osasuna abandonó en los últimos 20 minutos las precauciones y presionó arriba, poniendo en aprietos a la defensa catalana. Budimir tuvo la igualada en un disparo en el área después de recortar a dos defensas, que sacó Peña.

El entrenador Sven-Goran Eriksson reveló que padece cáncer y que podría quedarle menos de un año de vida. El ex seleccionador de Inglaterra y México contó a la radio sueca P1 que descubrió que tenía cáncer luego de sufrir un colapso repentino. En febrero pasado anunció que reduciría sus apariciones públicas por problemas de salud. “Todo el mundo entiende que tengo una enfermedad que no es buena, y todos suponen que es cáncer y lo es”, afirmó el timonel sueco. Eriksson dijo que sufría un problema de páncreas inoperable. “En el mejor de los casos me queda quizás un año, en el peor un poco menos”, añadió. El entrenador, de 75 años, comentó que intentaba ver su situación de forma positiva. “Podría pensar en ello todo el tiempo, sentarme en casa, estar de mal humor, creer que tengo mala suerte, eso es fácil, pero no, miré las cosas de otra manera”, indicó.

Eriksson fue el primer seleccionador extranjero de Inglaterra, entre 2001 y 2006, tras darse a conocer ganando títulos de liga con clubes como Lazio, en Italia; Benfica, en Portugal, e IFK Gothenburg en Suecia. Dirigió a la que se consideraba la “generación de oro” inglesa, con futbolistas como David Beckham, Steven Gerrard y Wayne Rooney, en las Copas del Mundo de 2002 y 2006, donde llegaron a cuartos de final antes de caer frente a Brasil y Portugal, respectivamente. En el otro gran torneo disputado bajo las órdenes de Eriksson –la Eurocopa de 2004– Inglaterra quedó fuera en cuartos, también ante Portugal y en la tanda de penales, como ocurriría dos años más tarde en el Mundial de Alemania. También dirigió a México entre 2008 y 2009. Fue despedido en medio de una mala campaña en las eliminatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010. Su último puesto de entrenador fue con la selección de Filipinas, entre 2018 y 2019, y recientemente fungió como director deportivo del Karlstad, club de la Tercera División sueca.

▲ El timonel sueco padece cáncer de páncreas. Foto Ap


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de enero de 2024

DEPORTES

EL TORNEO ARRANCA HOY

Controversias por rescisión de contratos enmarcan el Clausura 2024 ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Las controversias e incertidumbre por la rescisión de jugadores estrella, un nuevo formato en el arbitraje, así como el retorno de Cruz Azul al estadio Ciudad de los Deportes, el más longevo de la capital, acompañan el comienzo del torneo Clausura 2024 de la Liga Mx. Debido a indisciplinas, Alexis Vega pasó de ser referente del futbol mexicano a un elemento del que pretende deshacerse Chivas, sin éxito hasta el momento. La novela por el futuro de Vega sigue en vilo. El también seleccionado nacional fue separado del equipo a finales del torneo por reincidir en actos de indisciplina, y aunque regresó al plantel en los últimos encuentros de la temporada, ya existía un distanciamiento con la directiva. El delantero ha estado en negociaciones con Cruz Azul e incluso el San José Earthquakes de la estadunidense MLS. Por ahora, sigue con entrenamientos por separado al no entrar en los planes de Chivas para el torneo.

Cierre poco amistoso En un cierre poco amistoso, Rayados decidió no renovar el contrato de su máximo goleador histórico Rogelio Funes Mori, quien se había visto afectado por varias lesiones y ahora recaló en Pumas. “No me gustaron las formas de Monterrey, pero ir a Pumas es la mejor decisión”, diría el ariete naturalizado a manera de resignación al dejar a Rayados después de ocho temporadas. Cruz Azul pareciera ser un caso más complejo, pues con la llegada de Iván Alonso como director deportivo y de Matías Anselmi al frente del banquillo han descartado a jugadores de manera controversial. Después de entrenar varios días por separado, Jesús Dueñas reveló que había sido despedido de manera unilateral, pues se había negado a firmar la rescisión de su contrato debido a que pretendían pagarle menos de lo que le correspondía. Ahora, La Máquina enfrenta otra situación similar y en esta ocasión quien podría ser dado de baja sería el capitán Juan Escobar, a quien le resta año y medio de contrato. El lateral paraguayo tuvo una fuerte discusión con el técnico Anselmi, quien pidió la salida del jugador.

Hasta ahora, la Asociación Mexicana de Futbolistas, que se encarga de velar por los derechos de los jugadores, sólo emitió un comunicado en el cual hacía referencia al caso de Vega, sin mencionar al delantero. En un documento señaló que separar a un jugador del equipo como medida de presión para rescindir su contrato iba contra los estatutos de FIFA.

Retorno al estadio Azul Un cambio que ha desatado nostalgia y revuelo es el retorno de La Máquina al estadio Ciudad de los Deportes, donde jugaron de 2016 a 2018. Aficionados buscaron comprar en las taquillas del recinto boletos para el partido del sábado contra Pachuca, pero la respuesta fue que las entradas sólo se venderían en Ticketmaster. La mudanza se debe a las remodelaciones del estadio Azteca, por lo que se espera que en un par de jornadas el América también tome como nueva casa el recinto ubicado en la colonia Noche Buena. Con una antigüedad de 77 años, los encargados del estadio Ciudad de los Deportes realizan trabajos para optimizar el inmueble debido a que en esta temporada recibirá a tres clubes, pues también será la casa del Atlante.

VAR explicará decisiones Una novedad en el arbitraje para evitar las polémicas será que a partir de este torneo los silbantes explicarán con altavoces en los estadios las decisiones tomadas por el VAR, medida que recuerda a la NFL y la cual también se implementó en el Mundial Femenil 2023. “El paso es muy sencillo, el VAR revisa y si tiene que modificar su decisión, regresa a la cancha y dirá 'mi decisión es' ... y explicará si no es penal, gol o falta y dirá el nombre del jugador y del equipo, así de sencillo”, señaló Armando Archundia, presidente de la Comisión de Árbitros. La medida se implementará con el silbatazo inicial del duelo de hoy entre Querétaro y Toluca. LIGA MX CLAUSURA 2024 HOY QUERÉTARO VS TOLUCA 19:00 Fox Sports MAZATLÁN VS SANLUIS 21:00 Tv Azteca y Fox Sports

Centellas rescatan empate 1-1 ante el subcampeón América DE LA REDACCIÓN

El subcampeón América dejó escapar su segundo triunfo en el torneo Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil tras empatar 1-1 ante el Necaxa, este jueves en el duelo inaugural de la jornada dos, disputado en el estadio Victoria, en Aguascalientes. El gol de las Águilas fue obra de la francesa Aurélie Kaci, al minuto 60. Por las Centellas anotó Danielle Fuentes, al 76. Con este resultado, las hidrocálidas se ubicaron momentáneamente en el primer lugar de la clasificación general, con cuatro puntos. Mientras el conjunto azulcrema se quedó en el segundo sitio, también con cuatro unidades. El equipo dirigido por el español Ángel Villacampa dominó la posesión del balón en la primera parte del encuentro y generó diversas aproximaciones de peligro; sin embargo, no logró invadir la portería custodiada por Valeria Martínez antes de irse al descanso.

Cambios ofensivos Al inicio del segundo tiempo, el entrenador azulcrema decidió hacer modificaciones en su plantel para darle mayor poder ofensivo, por lo que mandó a la cancha a Casandra Cuevas, Dayana Martin y Katty Martínez en sustitución de Noemí Granados, Sarah Luebbert y Kiana Palacios, respectivamente. Los cambios resultaron ser efectivos, pues las Águilas consiguieron abrir el marcador al minuto 60, cuando Kaci conectó un pase retrasado de su compañera Natalia Mauleón para disparar desde larga distancia y poner el 1-0. Las Centellas, comandadas por el técnico Miguel Ramírez, no se amilanaron ante la ventaja americanista y lucharon por rescatar al menos la igualada. El ímpetu de las jugadoras del Necaxa fue recompensado al mi-

▲ Danielle Fuentes dio el tanto del empate para las necaxistas, que mantuvieron su racha invicta. Foto@necaxafemenil

nuto 76, luego de que Fuentes sorprendió tras aprovechar un error de la zaga azulcrema para apoderarse del esférico y rematar

desde fuera del área, con lo que logró emparejar los cartones (1-1) y extender la racha invicta de su equipo en el presente certamen.

Tigres confía en Siboldi y buscaremos renovarlo, asegura Mauricio Culebro ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Aun cuando Tigres se quedó con el subcampeonato, el equipo mantiene la confianza en el técnico Robert Dante Siboldi –a quien le quedan seis meses de contrato– y buscará su continuidad. La directiva de los felinos, encabezada por Mauricio Culebro, dejó claro que los únicos objetivos para este torneo son ganar la Liga Mx y la Concachampions para disputar el Mundial de Clubes. “Firmamos por un año (con Siboldi), la confianza existe, así como las ganas por parte de ambos de que se quede mucho, a veces no

es necesario un papel firmado, en su momento lo platicaremos (su renovación) y lo formalizaremos”, dijo Culebro en conferencia. Siboldi llegó al plantel felino a la mitad del Clausura 2023, tras la destitución de Marco Antonio Chima Ruiz, y de manera sorpresiva se coronó con el plantel en ese semestre. Apenas una temporada después se quedó cerca del bicampeonato al alcanzar la final, aunque perdió frente a las Águilas. El timonel firmó en junio pasado por un año con la opción de extensión a uno más, por lo que su contrato vencerá en el verano. No obstante, ahora Culebro expresó la intención de retenerlo.

Después de presentar el balance de 2023, Culebro señaló que sólo pueden mejorar los logros ya alcanzados. La intención de los regiomontanos va más allá de sólo ganar la Liga Mx, pues pretenden coronarse en la Concachampions para retornar al Mundial de Clubes, donde se convirtieron en el primer club mexicano en jugar la final en 2020. En tanto, Hugo Ayala, en su primera conferencia como director deportivo de Tigres femenil, indicó que Jennifer Hermoso está “ansiosa y lista para jugar”, pero será la entrenadora Milagros Martínez quien decida cuándo debutará con las Amazonas.


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

ECONOMÍA

ECOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA JORNADA

Costó 19 mdp diarios el robo a camiones: IP ALEJANDRO ALEGRÍA

En los primeros cinco años de la actual administración se han reportado 84 mil 963 robos a camiones que transportan mercancías y sólo en 2022 el costo de la inseguridad en carreteras ascendió a 19 millones de pesos diarios, por lo que es necesario darle solución a este problema que “no tiene control”, indicó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En conferencia, José Abugaber Andonie, presidente del organismo del sector privado, comentó que en una reunión con la precandidata a la presidencia por Morena, Claudia Sheinbaum, expuso la preocupación de la industria por la inseguridad en el país. Resaltó que en lo que va del sexenio se han cometido, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 84 mil 963 asaltos a transporte. Las mercancías más asediadas por gru-

pos delincuenciales son alimentos y abarrotes, materiales de construcción, refacciones y productos automotores, medicamentos, hidrocarburos, ropa y calzado. “Eso nos preocupa porque está en aumento y si eso no se atiende, va a salirse de control, porque aparte lo peor es a dónde va esta mercancía.” Comentó que se piensa que los productos terminan en el mercado informal, como lo documentó La Jornada en una investigación especial esta semana (https://shorturl. at/lzNQ4), pero también “puede ser que vayan al mercado formal, que presionen para que sean consumidos esos productos”. Explicó que de 84 mil asaltos reportados en los primeros cinco años de la actual administración, el mayor número de incidentes ha ocurrido en el estado de México, con 29 mil 350; Puebla, con 12 mil 129; Guanajuato, con 7 mil 174; Michoacán, con 6 mil 858, y Jalisco, con 4 mil 690.

“Para 2022 se estima que más de 7 mil millones de pesos –entre costos de mercancías robadas, daños a los equipos y costos adicionales para garantizar la seguridad– es lo que nos cuesta la inseguridad”, informó antes de indicar que en promedio hubo 46 robos cada día en los cinco primeros años del sexenio. “La seguridad necesita un cambio de estrategia, hay bajas en diferentes incidentes como robo a negocios, no todo es negativo, pero el tema de seguridad está desbocado, está descontrolado”, aseguró Abugaber Andonie después de adelantar que se reunirá con la Secretaría de Marina para tratar el tema. “Ese tipo de cosas no es un buen mensaje, no está bien para las inversiones y sí se tiene que redoblar la seguridad. “Se han hecho cosas, pero no las que necesita el país para que exista un cambio y que ya encontremos los mexicanos la paz que tanto estamos soñando.” El dirigente del sector industrial

advirtió que la inseguridad pone en riesgo la llegada de nuevas inversiones por relocalización de empresas. Todo lo que tenga que ver con seguridad pone en riesgo el tema de inversiones, los inversionistas al final están viendo dónde dirigir su negocio, evalúan todos los escenarios hacia dónde va, por eso al final, me da tristeza decirlo, pero Guanajuato tenía inversiones arriba de Nuevo León y hoy está por abajo, porque le ha afectado el tema de la seguridad. Entonces, sí afecta a los estados y al país este tema. Anotó que la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) ha reportado problemas en camiones de pasajeros a las autoridades, pero también ocurre la privación de la libertad, en particular, cuando son migrantes. Para esta última situación, los puntos críticos son Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas. Más información de los asaltos a transportistas en la sección de Estados

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE MÉXICO SE CONTRAJO EN NOVIEMBRE X La actividad industrial de México se contrajo uno por ciento mensual en noviembre, su mayor retroceso desde septiembre de 2021, y muy por debajo de lo esperado; frente al undécimo mes de 2022 desaceleró su avance a 3 por ciento, su menor alza desde abril, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre eneronoviembre de 2023, la actividad industrial acumuló un crecimiento de 3.8 por ciento anual impulsada por la construcción, con un repunte de 15.4 por ciento. Analistas consideraron que “es muy probable que el sector mantenga fuertes tasas de crecimiento en los próximos meses, moderándose en la segunda mitad de 2024”. Más información en https://bit.ly/3tQMNBC. Foto José Núñez

15

CFE producirá en septiembre 61% de la electricidad del país EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Tras su rescate, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha retomado su participación mayoritaria en la generación eléctrica, pues actualmente produce 54 por ciento de lo que requiere el país y para el cierre del actual sexenio el porcentaje alcanzará 61 puntos, aseguró el titular de la empresa, Manuel Bartlett Díaz. En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó un informe sobre el rescate de esta empresa pública. El mandatario enfatizó que si se hubiera seguido la postura neoliberal de privatización, hoy la CFE estaría produciendo 16 por ciento de la energía. Bartlett señaló: “Al inicio de esta administración, se tenía una proyección fatalista sobre el futuro de CFE, de 62 por ciento que generaba antes de la reforma energética de 2013, se reduciría a un intrascendente 16 por ciento. Ante este escenario, el presidente ordenó rescatar a la CFE para que al final del sexenio se retomara su participación mayoritaria”. Resaltó que hoy se tiene una participación mayoritaria de 54 por ciento en la generación, y que gracias a la compra de 13 plantas a la empresa española Ibedrola y otros proyectos, para septiembre de este año se estima alcanzar 61 por ciento. En su reporte, Bartlett también destacó que el rescate incluye 35 proyectos de generación, que representan un total de 13 mil 929 megavatios, con una inversión sin precedente de 9 mil 171 millones de dólares. Muchas de estas plantas estarán en funcionamiento en septiembre “y tendrán un impacto para el próximo gobierno”.

México, segundo lugar global en el encarecimiento de la vivienda: FMI DORA VILLANUEVA

México encabeza junto a economías de ingreso alto el encarecimiento de la vivienda respecto a los niveles previos a la pandemia y tan sólo en 2023 fue el segundo país donde se registró la mayor escalada de precios, sólo detrás de Emiratos Árabes Unidos, exhibe el Fondo Monetario Internacional (FMI). “La asequibilidad de la vivienda sigue siendo limitada en medio de un entorno de tasas de interés más altas. Los posibles compradores de viviendas enfrentan precios altos y costos de endeudamiento elevados, mientras los propietarios se abstienen de poner a la venta sus propie-

dades”, expuso el organismo sobre el contexto mundial del mercado inmobiliario. Datos del FMI exhiben que en México la vivienda se ha encarecido 8.44 por ciento desde los niveles previos a la pandemia, sólo por debajo de Israel, donde los costos de este derecho se dispararon 23.69 por ciento; Portugal (22.29); Estados Unidos (19.15); Japón (15.29), Países Bajos (14.4), Emiratos Árabes Unidos (14.15) y Australia (9.24 por ciento). En 2023, cuando sólo en siete países se registró un encarecimiento real de la vivienda, México ocupa el segundo sitio, con un incremento de 4.72 por ciento. Mientras en Emiratos Árabes Unidos este

avance es de 10.39. Los otros países donde también el año pasado se registraron alzas en el costo de un hogar fueron Israel, Portugal, Tailandia, Japón y Malasia. El organismo advirtió que tal apreciación se transfiere al costo de rentar. “Mucha gente prefiere alquilar en lugar de comprar, dado que los precios medios de las viviendas han tardado en ajustarse. En este contexto, la combinación de tasas más altas y una oferta de viviendas aún escasa crea un círculo vicioso que complica la lucha de los bancos centrales contra la inflación”. El FMI expuso que los mayores costos de la deuda para los hogares, es probable que se resientan sobre todo “en mercados inmobiliarios

sobrevaluados y donde la vida útil promedio de los préstamos hipotecarios es más corta”. En Estados Unidos, por ejemplo, los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal removieron el mercado de préstamos hipotecarios; la tasa promedio de una hipoteca fija a 30 años alcanzó recientemente 7.8 por ciento, su máximo nivel en dos décadas. Estos costos están poniendo la adquisición de vivienda “aún más fuera del alcance” de posibles compradores, “ya que los pagos iniciales requeridos también se han convertido en un factor prohibitivo, porque los ahorros se han reducido desde la pandemia”. Actualmente las tasas hipotecarias promedio a 30 años en Estados

Unidos se encuentran en 6.6 por ciento, alrededor de 3 puntos porcentuales por encima de los mínimos pandémicos, lo que ha llevado a que la originación de hipotecas se encuentre 18 por ciento por debajo de los niveles de 2022, mientras las solicitudes de refinanciamiento aumentaron 8.5 por ciento a medida que las tasas hipotecarias continuaron bajando. El FMI subrayó que si la Fed comienza a recortar las tasas este año, el crédito hipotecario seguirá ajustándose y la demanda de vivienda reprimida podría desatarse. Sin embargo, “un aumento repentino podría contrarrestar cualquier mejora en la oferta de viviendas, provocando un repunte de precios”.


16

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

ECONOMÍA MÉXICO SA CFE retoma liderazgo eléctrico // “Sueño modernizador”, al caño // Ministros: enemigos en casa CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

L

A “MODERNIZACIÓN” NEOLIBERAL de la industria eléctrica nacional (léase la “privatización silenciosa” del sector o, si se prefiere, su descarada entrega al gran capital trasnacional y en menor medida al nacional) se inició con un decreto de Carlos Salinas de Gortari y se aceleró en los cuatro sexenios siguientes; no tuvo otro objetivo que desaparecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que, según la idea original y en el mejor de los casos, terminaría siendo una simple despachadora de energía de los particulares, que éstos venderían a precios exorbitantes.

ESA “PRIVATIZACIÓN SILENCIOSA” se tradujo en que al cierre del sexenio calderonista –que en 2009 pasó por las armas a Luz y Fuerza del Centro–, 48 por ciento de la generación eléctrica en el país correspondió a consorcios privados, fundamentalmente trasnacionales. Ya con importación y exportación de energía eléctrica, la proporción aumentó a 54 por ciento, de tal suerte que en cuatro sexenios neoliberales, este sector estratégico dejó de pertenecer mayoritariamente a la nación. Y FUERON POR más: Enrique Peña Nieto y su pandilla aceleró, por medio de la “reforma” energética –que incluyó la cereza del pastel, el petróleo– y con él en Los Pinos, la citada proporción aumentó aún más. De acuerdo con el presidente López Obrador, cuando en 2018 tomó las riendas del país, la participación privada en el sector eléctrico superaba ya 60.5 por ciento y los “modernistas” tenían planeado que para 2024 la CFE sólo sería un “pésimo recuerdo”. PERO SE LES apestó, pues la política del nuevo gobierno para el sector eléctrico no sólo dio vuelta a esa tendencia, sino que acabó con el jugoso mercado negro de energía eléctrica en detrimento de las finanzas de la CFE, armado por consorcios trasnacionales como Iberdrola y nacionales como Oxxo. POR ELLO ES de celebrar lo anunciado ayer por el director general de la CFE, Manuel Bartlett: la empresa productiva del Estado “ha retomado su participación mayoritaria en la generación eléctrica”, que ya representa 54 por ciento del total, y se estima que con la adquisición de 13 plantas generadoras, otrora propiedad de la trasnacional española Iberdrola, al cierre del tercer trimestre del presente año, esa proporción se incremente a 61 por ciento.

EL FUNCIONARIO INFORMÓ que “en caso de no haber rescatado a esta empresa pública, su contribución a la generación eléctrica al final de este sexenio hubiese sido prácticamente ‘intrascendente’”; si esa tendencia hubiese seguido, “para final del gobierno de López Obrador, la CFE produciría sólo 16 por ciento de la generación y así progresivamente hasta llegar a su desaparición… Se lograron revertir las tendencias mediante inversión sin precedente en mantenimiento y construcción de centrales de generación y redes eléctricas. Hoy México cuenta con una empresa verdaderamente pública, capaz de cumplir su misión histórica” (La Jornada, Emir Olivares y Arturo Sánchez). ASÍ, EL SUEÑO “modernista” se fue por el caño: México retoma su soberanía eléctrica, la CFE fortalece su generación y sus finanzas –hechas añicos por los privados, con la protección de los gobiernos neoliberales– y los consumidores pagarán precios justos por el servicio. PERO NO TODAS son buenas noticias, porque ahí están los cancerberos del gran capital disfrazados de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Resulta que la Secretaría de Energía solicitó al supuesto máximo tribunal del país declarar “impedidos de votar” a dos de sus integrantes –Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales– en la resolución de los amparos contra la Ley de la Industria Eléctrica dado su abierto conflicto de intereses por ser parte del Instituto Mexicano del Amparo, que no se cansa de litigar en contra de tal legislación, lo que deja en claro la imparcialidad de ambos. SIN EMBARGO, COMO la SCJN es parte del “sueño modernizador”, los ministros Pérez Dayán y Aguilar Morales –muy activos en eso de poner palos en las ruedas a todo lo que huela a transformación–, por unanimidad decidió (primera sala) que “sí podrán participar en la resolución de los amparos contra la Ley de la Industria Eléctrica”, o lo que es lo mismo, el enemigo está en casa.

Las rebanadas del pastel COMO LA DENUNCIA ha sido carroñeramente utilizada para la siempre sucia guerra electoral, todos se clavaron en lo del moche solicitado por funcionarios de la Secretaría del Trabajo, pero, ¿y dónde quedó el cochinero de las liquidaciones de Notimex y el conflicto de intereses? “Nooo, esa es pura grilla”. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

MICROSOFT SUPERA A APPLE COMO EMPRESA MÁS VALIOSA

EU cierra 2023 con inflación de 3.4%, arriba de lo esperado El dólar tuvo un ligero debilitamiento, por lo que el peso se apreció 0.40%, a un mínimo de 16.92 CLARA ZEPEDA

La inflación de 2023 en Estados Unidos salió por arriba de lo esperado, en 3.4 por ciento anual, y los planes que tenían en el radar los mercados financieros sobre el primer descenso de las tasas de interés sufrieron una ligera modificación, por lo que ya no sería en marzo, sino hasta abril, y con ello se pospone la primera baja del ciclo de relajación monetaria en la principal economía del mundo. El índice de precios al consumidor en Estados Unidos subió tres décimas interanualmente, alza que situó la inflación en 3.4 por ciento al cierre de 2023, acelerándose por primera vez desde septiembre de ese año, pero mostró clara disminución respecto al cierre de 2022, cuando fue de 6.45 por ciento, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. La inflación anual en Estados Unidos subió en diciembre desde un mínimo de cinco meses de 3.1 por ciento en noviembre, cifra superior a las previsiones de 3.2 por ciento anual al cierre del año pasado. En términos mensuales, los precios de consumo aumentaron tres décimas respecto a noviembre, mientras la inflación subyacente, dato clave que analiza la Reserva Federal (Fed) para sus decisiones sobre tasas de interés, bajó interanualmente una décima, hasta el 3.9 por ciento. La inflación subió más de lo esperado en diciembre en Estados Unidos, ya que la vivienda siguió encareciéndose con fuerza. No favorece a las economías del mundo vivir con tasas altas porque el financiamiento, el crédito y el acceso al dinero, cuando las tasas son altas, es evidentemente más caro, y eso tendrá impacto en la actividad productiva del mundo. “No se registró gran pesimismo en los mercados financieros este jueves, con comportamientos mixtos, pero fue una decepción, porque sin ser pésimo el dato de inflación, es una mala noticia porque se vislumbra que la desinflación este 2024 será complicada”, comentó Juan Mussi, analista financiero y socio de Alpha Patrimonial.

Reacción de mercados ▲ Microsoft superó ayer a Apple como la empresa más valiosa del mundo, después de que las acciones del fabricante del iPhone tuvieron un débil comienzo en 2024 debido a la creciente preocupación por la demanda.

Microsoft es impulsada por su ventaja de inversión en inteligencia artificial tras su alianza con OpenAI, que produce ChatGPT. Foto Ap, con información de Reuters. Nota completa en: https://bit.ly/48KTfJ2

El dólar dio la media vuelta a su apertura ganadora y mostró un ligero debilitamiento. Ante este escenario, el peso mexicano se apreció este jueves 0.40 por

ciento, equivalente a una ganancia de 6.75 centavos ante la divisa estadunidense, para cerrar en 16.9228 unidades por dólar spot. La moneda mexicana volvió a repuntar frente al dólar, luego de tres sesiones de mantenerse presionada en espera del dato de inflación estadunidense (que se dio a conocer ayer por la mañana), que salió por arriba de lo esperado, en 3.4 por ciento anual, pues el consenso del mercado esperaba una variación anual de 3.2 por ciento, ligeramente superior al 3.1 por ciento que estableció en noviembre. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0460 unidades y un mínimo de 16.9200. En tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se mostró fuerte en la apertura, al apreciarse 0.24 por ciento, a 102.330 unidades, pero al cierre se perfiló con una caída marginal de 0.02 por ciento, a 102.05 puntos. La incertidumbre sobre lo que sucederá con el precio del crédito en Estados Unidos, ante una inflación que no es tan sencillo que ceda más rápido, influyó en el comportamiento del dólar, llevándolo a una reacción volátil y evidenciando la sensibilidad de los inversionistas ante los indicadores económicos clave.

Recuperación de índices accionarios En Wall Street, los principales índices accionarios se recuperaron parcialmente. El S&P 500 cerró justo por debajo de la línea plana, al descender 0.07 por ciento, a 4 mil 780.24 puntos. El Dow Jones y el Nasdaq se situaron ligeramente por encima del punto de equilibrio, y terminaron prácticamente en los mismos niveles previos. La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.22 por ciento, en 55 mil 438.75 puntos.

Arranca cotización de bitcóin Mientras tanto, los ETF de bitcóin al contado de Estados Unidos comenzaron a cotizar el jueves después de que la SEC otorgó la aprobación regulatoria el miércoles, y se mantuvo por encima de los 46 mil dólares por criptomoneda. Los precios del petróleo subieron ayer alrededor de uno por ciento, luego de que Irán se apoderó de un petrolero frente a la costa de Omán, alentando la perspectiva de una escalada del conflicto en Medio Oriente. Los futuros del Brent subieron 0.6 por ciento, a 77.23 dólares el barril, mientras el crudo estadunidense West Texas Intermediate avanzó 0.7 por ciento, a 71.84 dólares.


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

MUNDO

EN LA HAYA, MOVILIZACIONES EN PRO Y EN CONTRA

Sudáfrica denuncia a Israel por “pavoroso” intento de genocidio “Combatimos a terroristas asesinos”, expone Netanyahu al negar acusaciones TOM WATLING THE INDEPENDENT LA HAYA

Sudáfrica acusó a Israel de un “pavoroso” e “indiscutible” intento de cometer genocidio en Gaza, en el primer día de un juicio histórico ante el tribunal supremo de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Al llamar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a ordenar a Israel el cese de operaciones militares en Gaza, abogados de Sudáfrica afirmaron que Israel ha ido más allá de su intención de erradicar a Hamas y apunta a lograr “la destrucción” de la población del territorio sitiado. Israel fue acusado de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU; los abogados sostienen que ni siquiera el ataque de Hamas en territorio israelí, el 7 de octubre pasado –durante el cual mil 200 personas fueron asesinadas y otras 240 capturadas como rehenes–, podría justificar tales acciones. El ministro sudafricano de Justicia, Ronald Lamola, abrió la audiencia ayer aseverando que Tel Aviv ha “cruzado la línea” con su bombardeo de Gaza, el cual, de acuerdo con funcionarios de Salud en el territorio gobernado por Hamas, ha dejado más de 23 mil muertos. “La intención de destruir a Gaza ha sido cultivada en el más alto nivel del Estado israelí”, declaró a la corte Tembeka Ngcukaitobi, abogado de la Suprema Corte de Sudáfrica. “La evidencia de intento genocida no sólo es pavorosa, sino también abrumadora e indiscutible”, expresó. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, negó con vehemencia los señalamientos, aduciendo que su país “combate a terroristas asesinos que cometieron crímenes de lesa humanidad. “La hipocresía de Sudáfrica es un grito a los cielos”, añadió Netanyahu en una declaración después de la primera audiencia y presentará su defensa hoy, pero en repetidas ocasiones afirmó que hace su mayor esfuerzo por evitar bajas civiles. El juicio se dirige al centro de la creación de Israel como Estado judío a raíz del Holocausto nazi, en el que 6 millones de judíos fueron asesinados. Promulgada como efecto de ese asesinato en masa, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio define éste como “actos cometidos con la intención de destruir, en todo o en parte, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. Israel ha acusado a Hamas de usar a civiles como escudos humanos, pero los abogados de Sudáfrica señalaron ante la corte que la respuesta militar israelí ha ido más

allá de lo razonable. “La matanza no apunta a nada menos que la destrucción de la vida palestina”, manifestó Adila Hassim, abogada sudafricana y miembro de la delegación. “Es infligida de manera deliberada. Nadie se salva, ni siquiera los recién nacidos”. En la época posterior al apartheid, Sudáfrica ha defendido la causa palestina, en una relación que se forjó cuando la Organización para la Liberación de Palestina, de Yasser Arafat, respaldó la lucha del Congreso Nacional Africano contra el gobierno de minoría blanca. La intervención de Ciudad del Cabo, que no participa en la guerra en Gaza, es extremadamente rara, pero existe un precedente: Gambia llevó a Myanmar ante la CIJ en 2019, acusándolo de genocidio contra la etnia rohinyá. Aunque los juicios de la corte se consideran obligatorios para las partes, como son tanto Sudáfrica como Israel, el tribunal carece de medios para hacer que se cumplan. En 2002, la corte ordenó a Rusia “suspender de inmediato las operaciones militares” en Ucrania, después de la invasión, pero Moscú hizo caso omiso. No está claro si Netanyahu atendería cualquier orden de detener los combates. Si no lo hace, podría enfrentar sanciones de la ONU, aunque éstas podrían ser bloqueadas por un veto de su más sólido aliado, Estados Unidos. Se espera que el tribunal emita un fallo sobre posibles medidas de emergencia para detener las actividades militares israelíes en Gaza a finales de mes, aunque en ese lapso no resolverá sobre las acusaciones de genocidio, pues los procedimientos pueden durar años. Joshua Krasna, ex diplomático israelí, declaró a The Independent que

para muchos de sus compatriotas el juicio es “un claro ejemplo de doble moral. La diferencia entre cómo su gobierno se ve a sí mismo y al país en este conflicto, y cómo lo ve gran parte de la comunidad internacional es casi incomprensible para los israelíes”. Como indicio de la tensa atmósfera en la que se ventila este juicio, fuera de la corte se realizaron manifestaciones opuestas, cuyas consignas se alcanzaban a oír en la sala del tribunal. Cientos de activistas pro israelíes marcharon cerca de la sede de la CIJ con pancartas que decían “Tráiganlos a casa”, en referencia a los rehenes en poder del grupo Hamas. En otra movilización, simpatizantes palestinos ondeaban banderas en demanda de un cese inmediato del fuego en Gaza. “Lo que espero es que la corte logre lo que no se ha podido conseguir hasta ahora, que es un cese permanente de las hostilidades, un corredor seguro para

▲ El ministro de Justicia y Servicios Correccionales de Sudáfrica, Ronald Lamola (centro), y su par palestino de Asuntos Multilaterales, Ammar Hijazi (tercero a la derecha), se dirigen a los medios frente a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos. Foto Ap la ayuda humanitaria, de modo que no siga aumentando el número de muertos”, expresó Sara Galli, quien tomó parte en la manifestación. Israel volverá a estar el mes próximo en la lista de casos de la CIJ, cuando se inicien las audiencias sobre una solicitud de la ONU para una opinión consultiva respecto de la legalidad de las políticas esa nación en Cisjordania ocupada y Jerusalén Oriental. Reuters y Ap contribuyeron a este reporte © The Independent Traducción: Jorge Anaya

Bombardeo intensivo de la fuerza israelí en el sur de Gaza GAZA

La aviación israelí bombardeó intensamente ayer el sur de la franja de Gaza, al término de la gira regional del secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, que busca evitar una propagación del conflicto entre Israel y Hamas. Las autoridades del enclave informaron que los muertos por los ataques israelíes, en su mayoría mujeres y niños, ascendieron al

menos a 23 mil 496. En El Cairo, Blinken, quien se reunió con el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, afirmó que “la mejor forma de aislar a Irán y a sus aliados” sería un acercamiento entre Israel y los países árabes, que en su mayoría no lo reconocen. Reiteró que ofrecer una vía hacia un Estado palestino es la mejor manera de estabilizar la región; sin embargo, descartó que “el conflicto esté escalando”. Afp y Reuters

17

Atacan EU y GB objetivos de los hutíes en Yemen REUTERS, AP Y AFP WASHINGTON

Estados Unidos y Gran Bretaña atacaron objetivos vinculados a los hutíes en Yemen, la primera arremetida contra el grupo respaldado por Irán desde que comenzó a amenazar el transporte marítimo internacional en el mar Rojo a fines del año pasado. Testigos en Yemen confirmaron a Reuters explosiones en todo el país, y el presidente estadunidense, Joe Biden, advirtió a última hora de ayer que no dudaría en llevar a cabo nuevas acciones. Aseguró que los bombardeos alcanzaron varios objetivos de la milicia islamita con el “apoyo” de Australia, Baréin, Canadá y Países Bajos, lo que demuestra que “no tolerarán” la ofensiva de los hutíes en el mar Rojo, por donde pasa 12 por ciento del comercio mundial. El Ministerio de Defensa británico señaló que “la capacidad de los hutíes para amenazar la navegación mercante ha recibido un golpe”. Un funcionario hutí confirmó la madrugada del viernes (tiempo local) “incursiones” en la capital, Saná, y en las ciudades de Saada y Dhamar, así como en la gobernación de Hodeida, calificándolas de “agresión estadunidense-sionista-británica”, mientras el vicecanciller de los hutíes, Hussein al-Izzi, aseveró que los atacantes “pagarán un precio alto”. Los hechos en curso son una de las demostraciones más dramáticas hasta la fecha del recrudecimiento de la guerra que comenzó luego de que Israel comenzó su ofensiva contra Gaza, tras el ataque de Hamas en octubre. Funcionarios estadunidense declararon a Ap que fueron atacadas más de una docena de instalaciones de los hutíes con misiles Tomahawk desde embarcaciones y cazas. Los objetivos incluyeron centros de mando, sistemas antiaéreos, depósitos de armas y plataformas de lanzamiento, añadieron. Dos residentes de Al Hudayda, Amin Ali Saleh y Hani Ahmed, relataron que escucharon cinco fuertes detonaciones esa localidad, bañada por el mar Rojo y principal ciudad portuaria bajo control de los hutíes. Habitantes de Taiz, en el suroeste, informaron de explosiones cerca del aeropuerto. Los rebeldes lanzaron antier su mayor oleada de drones y misiles contra embarcaciones en el mar Rojo, a la que buques estadunidenses y británicos y aviones caza de Estados Unidos respondieron derribando 18 vehículos no tripulados, dos misiles y un proyectil antibarcos.


18

LA JORNADA Viernes 12 de enero 2024

MUNDO

PATROCINAN POLÍTICA PRO ISRAELÍ

Persisten las protestas contra el apoyo de EU a la guerra en Gaza Las exigencias de “alto el fuego” provienen incluso de musulmanes y judíos de la sociedad civil, política y académica en todo el país DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTON

No es posible encontrar un estado en Estados Unidos donde no broten protestas contra la guerra de Israel en Gaza, demandas de un cese el fuego inmediato y condenas a la complicidad de Washington en lo que califican de genocidio. Manifestantes interrumpieron el discurso del presidente Joe Biden en Carolina del Sur el lunes. Pocas horas después, en Dallas, Texas, bloquearon brevemente el ingreso al aeropuerto donde estaba por aterrizar el vuelo del mandatario. Son sólo algunas de las acciones incesantes durante los recientes tres meses alrededor del país. Tres puentes y un túnel que comunican a Manhattan con el mundo fueron bloqueados esta semana por manifestantes contra la guerra de Israel en Gaza, con el propósito de hacer sentir “durante un par de horas” algo parecido a la vida incomunicada y sitiada de los palestinos, en una de las persistentes acciones de repudio en Estados Unidos contra lo que acusan son crímenes de guerra contra palestinos. En universidades públicas y privadas de costa a costa, frente a sedes de empresas y bancos, en cruces centrales y plazas –Wall Street, Times Square, Rockefeller Center y Lincoln Center– en salones oficiales del Congreso, frente a la Casa Blanca, ante sedes legislativas estatales, como la de California, en foros académicos o políticos, en las arterias de tránsito en Los Ángeles, en las colinas de San Francisco, en el centro de Chicago, incluso en ciudades y pueblos más pequeños en

estados como Míchigan y Florida hasta en estadios deportivos, como el los Yankees, las acciones de desobediencia civil, marchas, vigilias y manifestaciones se registran casi a diarios desde hace 90 días que comenzó la guerra israelí contra el pueblo palestino. Entre las acciones locales existen triunfos, como la aprobación unánime del concejo municipal de Portland, Maine, de una resolución exigiendo un alto a las hostilidades en Gaza. En Dearborn, en Michigan, y otras ciudades hay camiones con espectaculares electrónicos con el mensaje: “¿No tienes lo suficiente para gastos de salud?, perdón, es que tenemos que darles miles de millones a los israelíes para lanzar bombas contra niños” (https://x. com/huwaidaarraf/status/174094 4612309823909?s=20]. “Fin a la ocupación”, “Cese el fuego ahora”, y otras mantas junto con banderas palestinas figuran en las protestas, cual sucedió el lunes en Manhattan, donde hubo más de 325 arrestos. Los medios y algunos de los organizadores suelen caracterizar estas acciones como “propalestinas”, y algunas son explícitamente acompañadas por declaraciones de apoyo a la liberación de dicho pueblo árabe, pero tal vez las expresiones más poderosas son las realizadas por coaliciones de agrupaciones musulmanes y judíos, que rompen los argumentos de aquellos que califican de “antisemitas” estas acciones de condena y crítica a Israel. Voces Judías por la Paz, Judíos por la Justicia Racial y Economica, If Not Now, entre otras asociaciones judías, han convocado a miles de jóvenes, junto con sus contrapartes musulmanas y árabe-estadunidenses, como

grupos antiguerra y de solidaridad internacional. Varias universidades han suspendido a agrupaciones tanto musulmanas como judías por encabezar acciones de repudio a la guerra conjuntas, pero eso sólo han intensificado y multiplicado las movilizaciones. Los encargados de la política estadunidense de apoyo incondicional a Israel no han logrado evadir las protestas de sus ciudadanos, como fue el caso de Biden esta semana, o cuando el secretario de Estado, Antony Blinken, en comparecencia ante el Congreso, tuvo que escuchar gritos de acusación de la complicidad estadunidense y exigencias de “salven a los niños de Gaza”, mientras los manifestantes fueron expulsados. No cesan las voces extraordinarias de académicos, periodistas y artistas reconocidos que continúan desbaratando las justificaciones oficiales y ofrecen el contexto histórico de lo que está ocurriendo. El profesor Rashid Khalidi, de la

Critican la complicidad incondicional de Washington con Tel Aviv

Universidad de Columbia, es una de las voces prominentes en Estados Unidos que continúan nutriendo los argumentos contra la posición oficial (https://www.jornada.com. mx/noticia/2023/11/23/mundo/ israel-201croba-tierra-mientras-hablamos201d-rashid-khalidi-6582), junto con el profesor Jeffrey Sachs, quien advierte: “Estados Unidos está completamente aislado globalmente por apoyar a Israel en esta matanza… Es la peor política exterior imaginable”. Para el gobierno de Tel Aviv y sus aliados en Washington, las voces de críticos judíos son las más peligrosas, como es el caso de Noam Chomsky, entre otros, ya que rompen el control de la narrativa de que Israel representa a los judíos.

El nuevo nazi es Netanyahu “Mi deseo hoy es que los guetos judíos de nuestros días –el campamento de muerte en Gaza y la Cisjordania ocupada– sean liberados de los nazis de nuestros días, el gobierno israelí, para que todo palestino pueda gozar de la misma libertad de seguir por su camino de la vida que afortunadamente tuvo mi padre”, escribió el periodista estadunidense Aaron Mate al celebrar el 80 cumpleaños de su padre, el doctor Gabor Mate, sobreviviente judío de la ocupación nazi de Hungría, y quien hoy es un crítico severo de la guerra de Israel contra los palestinos, lo cual llama “el evento más angustioso que he atestiguado en mi vida”. El ritmo e intensidad de las pro-

▲ Manifestantes simulan estar muertos al pedir el fin de las hostilidades en Gaza. durante una movilización en el ayuntamiento de San Francisco, esta semana. Foto Ap

testas están provocando cada vez mayor preocupación entre la cúpula política y académica del pais. Sin embargo, algunas encuestas siguen registrando que una mayoría de estadunidenses cree que Estados Unidos debe brindar apoyo a Israel, aunque un tercio opina que no está ofreciendo suficiente apoyo a los palestinos. Aunque la élite política estadunidense continúa apoyando incondicionalmente a Israel, hay cada vez más disidentes en el Congreso, incluyendo los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren; diputados progresistas como Ro Khanna, quien expresa que“apoyar un alto el fuego es un asunto de conciencia”, Rashida Tlaib (palestinoestadunidense), Alexandra Ocasio Cortez, Barbara Lee e Ilhan Omar. Como medida del impacto de estas voces, organizaciones estadunidenses aliadas del gobierno de Israel –lo que algunos llaman el “lobby judío”, planean gastar 100 millones de dólares en las elecciones de este año para buscar contrincantes contra algunos de estos legisladores, reportó Politico. Estados Unidos, acusa este mosaico de oposición, es cómplice de los crímenes de guerra de Israel y proclama diario, y otra vez más, “no en nuestro nombre”.

en armas enviadas a Ucrania, Cesa Biden la ayuda a Ucrania ante a falta de aval del Capitolio res entre ellos misiles portátiles, droREUTERS Y AFP WASHINGTON

La asistencia de Estados Unidos a Ucrania en su guerra contra Rusia “se ha detenido”, informó ayer John Kirby, vocero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, mientras continúan las negociaciones en el

Congreso sobre un paquete de ayuda que podría estar vinculado a una revisión de las medidas de seguridad fronteriza estadunidense. “Parece que hemos emitido el último paquete que teníamos de fondos para apoyar y eso es crítico”, aseguró Kirby en conferencia de prensa, por lo que urgió al Congreso estadunidense a que continúe con la

aprobación de ese “suplemento de seguridad” para Ucrania. En el recinto parlamentario se han aprobado más de 110 mil millones de dólares desde que comenzó la invasión rusa, en 24 de febrero de 2022. El gobierno federal solicitó el mes pasado a los congresistas su aval para liberar otros 61 mil millones,

pero los republicanos se niegan a autorizarlo sin un acuerdo con los demócratas para reforzar la política frente a México ante la crisis migratoria. El inspector general del Pentágono publicó un informe ayer sobre que el ejército estadunidense no había rastreado adecuadamente alrededor de mil millones de dóla-

nes y gafas de visión nocturna. El reporte no ofrece evidencia de que alguna de las armas haya sido utilizada indebidamente. En tanto, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, descartó pactar un cese el fuego con Rusia, al señalar que con ello sólo se beneficiaría Moscú. Desde febrero de 2022 se han propuesto treguas limitadas, aunque nunca se han llevado a cabo.


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

AP, AFP, PÁGINA/12, REUTERS Y PRENSA LATINA QUITO

Ecuador continuó ayer en vilo en medio de la emergencia y las medidas de seguridad decretadas por el presidente Daniel Noboa en un intento de frenar la violencia desatada por las bandas del crimen organizado, que en cuatro días consecutivos han rebasado a las autoridades, con saldo de 16 muertos y la retención de al menos 178 funcionarios por los internos en las cárceles. Las actividades cotidianas se reanudaron parcialmente en las principales ciudades, aunque muchos comercios se mantuvieron cerrados, el transporte público circuló con menor frecuencia de la habitual, universidades y escuelas dieron clases de manera virtual y primó el teletrabajo. Además, un sector de la población de Quito amaneció con la alerta de que una mochila con un supuesto artefacto explosivo fue colocada en un basurero en la zona del Playón de la Marín, cercana a una estación de transporte público; tras la inspección realizada por personal especializado se descartó que fuera una bomba. En el denominado Puente de Guajaló, al sur de la capital, efectivos del equipo antibombas de la policía extrajeron y realizaron una detonación controlada de un explosivo colocado en ese lugar. Autoridades locales detallaron que murieron tres personas, con lo que la cifra de víctimas mortales subió a 16 y 11 han resultado heridas, tras una explosión producida anteanoche en una discoteca de la ciudad amazónica de El Coca, desde que comenzó esta nueva espiral de hostilidad.

MUNDO CASI 180 FUNCIONARIOS SIGUEN RETENIDOS POR REOS

Continúa el gobierno de Ecuador su ofensiva contra el narco La jefa del Comando Sur y altos funcionarios de EU viajarán a Quito para colaborar contra el crimen organizado // La vida cotidiana permanece semiparalizada

Realiza Perú operativos en sus cárceles “para evitar motines” AFP LIMA

Líder de Los Lobos quiere negociar su rendición Por la tarde, en medio patrullaje militar y policial de más de 22 mil 400 elementos por tierra, mar y aire en puntos clave del todo el país, que buscan armas, criminales y revisan tatuajes de quienes consideran sospechosos, sorprendió un video en el que aparece Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos, vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación, quien el pasado lunes se fugó de un penal días después de su captura por presuntas amenazas contra la vida de la fiscal general, Diana Salazar. El capo dijo en la grabación, cuya autenticidad no fue confirmada por las autoridades ni algún medio independiente, que querría entregarse a las autoridades si le daban garantías para resguardar su vida y afirmó que se escapó “porque lo iban a matar”. Noboa, en declaraciones a una radio local, respondió: “A los terroristas hay que tratarlos como terroristas. Este país ya está harto de que las condiciones la pongan los criminales, las condiciones las ponen la gente de bien, la familia ecuatoriana, el gobierno, el Estado, no los criminales”. Agregó que nadie le impide entregarse. La fiscal Salazar asoció a Colón Pico con Los Lobos, uno de los grupos del crimen organizado que el gobierno ha tachado de terroristas y que juró combatir en medio de la

19

emergencia de seguridad en el país. Colón se fugó en medio de la escalada de violencia tras la evasión de otra cárcel, el domingo, de Adolfo Fito Macías, líder de la banda criminal Los Choneros, relacionada con el cártel de Sinaloa. Noboa también anunció que más de 38 países brindarán asistencia para enfrentar a los 22 grupos “terroristas” ante el “conflicto armado interno”del país. Un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que un grupo de sus funcionarios viajarán en las próximas semanas al país sudamericano, entre los que figuran el subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos, Todd Robinson; el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Kevin Sullivan, y la comandante del Comando Sur, general Laura Richardson, para analizar cómo combatir el crimen organizado. Ayer continuaron el caos y motines en las prisiones. Según el reporte difundido por el ente responsable del sistema penitenciario, 178 funcionarios carcelarios –158 guardias y 20 administrativos– están retenidos por los reos en siete prisiones, sin que se haya precisado

su condición de salud. El informe de antier daba cuenta de sólo 139 desde que comenzó la semana. Un grupo de presos disparó desde el interior de la prisión contra personal de las fuerzas armadas que se encontraban en el exterior, quienes reaccionaron para controlar la situación, reportó la autoridad nacional penitenciaria. También hubo incidentes en la cárcel de la tropical ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde tres presos lograron fugarse. En tanto, la policía comunicó la liberación de tres policías, quienes habían sido secuestrados el martes por presuntos criminales en la provincia de Los Ríos mientras cumplían con su servicio de patrullaje. Noboa presentó en redes sociales el diseño de los nuevos centros penitenciarios que planea construir este año en las localidades amazónica de Pastaza y costera de Santa Elena, con capacidad para 736 internos, y que están pensadas al estilo “bukelista”, según el gobierno, en referencia a las políticas penitenciarias de mano dura que aplica el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. “Quisieron infundir temor, pero despertaron nuestra ira. Creyeron que someterán a todo un país

▲ Soldados patrullan las calles de Ecuador, mientras otras fuerzas de seguridad hacen cateos. La imagen, en Portoviejo. Foto Ap y se olvidaron de que las fuerzas armadas están entrenadas para la guerra”, advirtió el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en un mensaje en redes sociales. El canal TC Ecuador, que fue tomado por un comando el martes reanudó la transmisión de su noticiero central, expresando el agradecimiento a las corporaciones de seguridad que liberaron a periodistas y trabajadores. “El noticiero está de vuelta”, expresó al borde del llanto la presentadora Saskia Bermeo desde la sureña ciudad de Guayaquil, durante la primera emisión tras el ataque. Ese día, hombres encapuchados y armados irrumpieron durante el programa del mediodía, sometieron a los periodistas e hirieron a dos trabajadores, mientras los televidentes escuchaban en vivo y en directo los disparos, gritos y lamentos. No hubo muertos y 13 atacantes fueron detenidos por la autoridad policial de la ciudad.

Perú realizó un megaoperativo de requisa en todas sus cárceles, donde se hacinan 94 mil 850 presos, tras la violenta ofensiva de bandas criminales en Ecuador, informó ayer el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). “Queremos decirle a la sociedad que deben estar tranquilos, que mantendremos el principio de autoridad en los penales para evitar lo ocurrido en Ecuador”, declaró a la radio RPP el jefe de la institución, Javier Llaque. Ante la arremetida del narco en ese país, que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar la guerra abierta a las bandas que operan desde los penales ecuatorianos, Perú activó las alarmas y movilizó a cientos de policías y militares a la frontera de mil 400 kilómetros. Como parte del megaoperativo, agentes penitenciarios y policías ingresaron a las cárceles entre el martes y miércoles. Algunos presos fueron sacados en pantalones cortos a los patios, según imágenes del Inpe. Las autoridades hallaron decenas de celulares en colchones y retretes, paquetes de pasta básica de cocaína y mariguana escondidos en zapatos y teléfonos públicos. “En Perú no hay penal donde no podamos ingresar (...) Las cárceles han sido limpiadas desde hace mucho tiempo de armas”, aseveró Llaque. La requisa estuvo a cargo de agentes penitenciarios y la policía en las 68 cárceles de Perú, todas sobrepobladas con casi 95 mil presos en total. En un decreto presidencial, Perú declaró el estado de emergencia en cinco provincias –Amazonas, Cajamarca, Piura, Loreto y Tumbes, y reforzó la vigilancia en los bordes durante 60 días. El gobierno de Colombia también reforzó sus unidades militares en la frontera del vecino Ecuador en un plan de prevención, indicó.


20

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

MUNDO

Detienen a ex ministro de Gobernación de Guatemala por negarse a reprimir protestas AP, EUROPA PRESS Y AFP GUATEMALA

SE INICIA JUICIO AL HIJO DEL PRESIDENTE PETRO

Gobierno de Colombia y disidencias de las FARC retoman diálogos de paz El Consejo de Seguridad de la ONU enviará delegación para reunirse con actores relevantes del proceso JORGE ENRIQUE BOTERO CORRESPONSAL BOGOTÁ

Luego de una breve pausa de fin año, el gobierno del presidente Gustavo Petro y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron ayer en esta capital un tercer ciclo de negociaciones de paz. Voceros de ambas partes coincidieron en que concentrarán sus esfuerzos en tres temas principales: la prolongación de un alto el fuego bilateral, vigente hasta el próximo 15 de enero; el desescalamiento de la violencia que afecta a la población civil, y la ejecución de proyectos territoriales de desarrollo por parte del gobierno nacional en las regiones más afectadas por la confrontación armada. La oficina del Alto Comisionado de Paz divulgó fotografías del reinicio de los diálogos en las que aparece Leopoldo Durán, nuevo jefe de la delegación insurgente, frente a los delegados del gobierno, encabezados por el académico Camilo González Posso. En medio del clima de escepticismo que suele rodear los acercamientos del gobierno con los grupos armados al margen de la ley, el anuncio fue bien recibido por la ma-

yoría de los sectores políticos. Desde el Legislativo, el senador Ariel Ávila opinó que las prioridades del ciclo son alentadoras, pero advirtió que las partes deben trabajar “en una agenda mucho más explícita, porque si al final de 2024 no está avanzado 80 por ciento de la negociación, va a ser imposible firmar la paz con este gobierno”. La nueva ronda con las disidencias coincidió con la decisión tomada en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que una delegación integrada por los miembros de este organismo visite la nación sudamericana en febrero próximo. “La voz de aliento y la participación activa de este consejo seguirán siendo un respaldo muy importante para el éxito de la paz en Colombia”, subrayó el mexicano Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. Voceros del Consejo de Seguridad dijeron que durante la visita “se mantendrán reuniones con todos los actores relevantes del proceso”. Tras terminar, el próximo 20 de enero, este ciclo de pláticas con las disidencias de las FARC, el gobierno del presidente Petro retomará en La Habana, Cuba, las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ya arriban a su séptima ronda y completan 13

▲ El presidente de Colombia, Gustavo Petro (centro), junto a su hijo Nicolás, quien enfrentó ayer el primer día del proceso en su contra por lavado de activos. Imagen de archivo, en la campaña de 2022. Foto Ap meses, también en medio de un alto el fuego bilateral.

Formalmente acusado Las noticias sobre la paz, sin embargo, pasaron casi inadvertidas en la agenda noticiosa nacional, concentrada desde las primeras horas de ayer en los pormenores del juicio a Nicolás Petro, hijo del presidente, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. En el primer día del proceso, la defensa de Petro solicitó al juez la anulación de todas las actuaciones de la fiscalía general por considerar que se violaron normas elementales de procedimiento y se aprovechó para hacer del caso un espectáculo mediático destinado a afectar la imagen del jefe de Estado. No obstante, la fiscalía insistió en que había suficientes pruebas para imputarlo y el juez declaró por la tarde que Nicolás Petro quedaba formalmente acusado, citando a nueva audiencia para finales de abril.

El ex ministro de Gobernación de Guatemala Napoléon Barrientos fue detenido ayer a petición de la fiscalía, que lo acusa de presunto incumplimiento de deberes por no acatar una orden de la Corte de Constitucionalidad para desalojar a manifestantes que protestaban por las acciones judiciales emprendidas contra el proceso electoral y en reclamo de la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras. La detención fue condenada por Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA). En un mensaje de texto enviado a periodistas, la fiscalía dijo que la captura del ex ministro es por no “cumplir el régimen jurídico relativo al mantenimiento de la paz y el orden público”. Esposado, con un chaleco antibalas y dentro de una patrulla de la policía, Barrientos aseguró a periodistas que desconocía los motivos de su detención. Tras la primera vuelta de las elecciones generales en junio pasado y la segunda vuelta, la fiscalía comenzó una ofensiva judicial contra el presidente electo, Bernardo Arévalo, su vicepresidenta,

Karin Herrera, magistrados electorales, empleados y funcionarios del Tribunal Supremo Electoral y los ciudadanos que contaron y resguardaron los votos. En ese contexto, la fiscalía pidió a la Corte de Constitucionalidad acciones, incluso el uso de la fuerza contra manifestantes que, hasta ayer, seguían protestando pacíficamente frente a la fiscalía para exigir la renuncia de Porras, a quien acusan de querer desconocer los resultados electorales. En tanto, la Corte de Constitucionalidad concedió un amparo a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, ante la posibilidad de que el Ministerio Público emita una orden de captura en su contra para evitar su toma de posesión este domingo. El presidente saliente, Alejandro Giammattei, dijo ante la OEA que las fuerzas de seguridad actuaron con prudencia frente a las protestas, denunció “injerencias extranjeras” y criticó veladamente a Estados Unidos, que ha respaldado a Arévalo. Brian Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, afirmó ayer que para su gobierno una transición democrática del poder en el país centroamericano es clave.

HRW: 2023, “año terrorífico” para los derechos humanos AFP NUEVA YORK

De Gaza a Ucrania, pasando por Sudán a Myanmar, 2023 fue un “año terrorífico” para los derechos humanos en todo el mundo, lamenta Human Rights Watch (HRW) en su informe anual publicado ayer. En el documento de 700 páginas que abarca más de 100 países, la organización describe el “inmenso sufrimiento” causado por la guerra entre Israel y Hamas, el conflicto entre los dos generales rivales en Sudán y los continuos enfrentamientos en Ucrania, Myanmar, Etiopía y el Sahel. “En 2023, la población civil fue blanco de ataques y asesinatos a una escala sin precedente en la historia reciente de Israel y Palestina”, indica el informe. Acusa tanto a Hamas de “crímenes de guerra” por los ataques del 7 de octubre contra Israel, como a las fuerzas israelíes por las represalias contra la franja de Gaza. Además de los conflictos armados, HRW identificó varias tendencias que marcan la “erosión de los derechos humanos”, cuando se acaban de cumplir 75

años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. “Ha sido un año aterrador no sólo por la represión de los derechos humanos y las atrocidades de la guerra, sino también por la ira selectiva de los gobiernos y la diplomacia transaccional que hace pagar el precio a aquellos cuyos derechos quedan excluidos.” HRW fustigó la hipocresía de los occidentales, “que hacen la vista gorda ante las violaciones de los derechos humanos, ya sea a nivel nacional o internacional, sólo para promover su propia agenda”. El informe critica en particular a la Unión Europea (UE), cuya “prioridad en política exterior con sus vecinos del sur sigue siendo contener a toda costa la salida de migrantes hacia Europa, perseverando en un enfoque fallido que ha puesto de relieve la erosión de los compromisos del bloque con los derechos humanos”. Otro blanco de este “doble rasero” es la diferencia entre la “rápida y justificada condena” de muchos países a los atentados de Hamas del 7 de octubre y las respuestas “mucho más comedidas”, sobre todo de Estados Unidos y la UE, a los bombardeos israelíes contra Gaza.


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

ESTADOS

21

CAEN POSTES DE ELECTRICIDAD EN BC

Vuelcan tres camiones en Chihuahua por vientos GN, en alerta // Prevén que el frente frío 26 cause aguaceros Dos tráileres volcaron en el kilómetro 82 de la carretera ChihuahuaJuárez, al igual que un camión en la vía Chihuahua-Ciudad Cuauhtémoc, a causa de vientos hasta de 75 kilómetros por hora que azotaron ayer la región norte de la entidad. En tanto, en Baja California, las potentes ráfagas derribaron 11 postes de energía eléctrica en la carretera Mexicali-San Felipe, en la cual cables de alta tensión sueltos se enredaron alrededor a un autobús con 30 pasajeros, quienes fueron rescatados por bomberos. Los ventarrones, generados por el frente frío número 26, obligaron a cerrar los tramos Santa TeresaAscensión de la carretera Ciudad

Juárez-Janos; Sacramento-Sueco de la vía Juárez-Chihuahua, y Sueco-Ahumada de la carretera Ahumada-Chihuahua, dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) chihuahuense. La dependencia y la Guardia Nacional División Caminos informaron que hubo ráfagas hasta de 75 kilómetros por hora en los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez, que propiciaron los citados incidentes con unidades de carga, mientras en las demarcaciones de Galeana y Buenaventura alcanzaron más de 95 kilómetros por hora y fueron superiores a 85 km/h en Ahumada, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ignacio Za-

ragoza y Gómez Farías, entre otros. La CEPC emitió alerta amarilla en la entidad por vientos y baja visibilidad en carreteras. La Guardia Nacional se declaró en estado de alerta y desplegó recursos adicionales para garantizar la seguridad de los choferes, así como para prevenir incidentes. Mientras, vendavales hasta de 60 kilómetros por hora se registraron desde ayer por la madrugada en Mexicali, Baja California, y derribaron 11 postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la carretera Mexicali-San Felipe, a la altura del ejido El Choropo. Trabajadores de la CFE y de distintas compañías de comuni-

▲ La Guardia Nacional reportó la volcadura de dos tractocamiones

principio se reunió con nosotros y fue muy franca, muy honesta acerca del problema”. Aunque en un inicio la obra de San Antonio de los Buenos iba a ser licitada públicamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su más reciente visita al estado que sería realizada por la Sedena con recursos propios y quedará terminada en septiembre de este año. Cuando la infraestructura sea inaugurada, procesará 800 litros de aguas negras por segundo, cantidad equivalente a la que debería tratar la planta de South Bay, en San Diego, la cual también ha sido conside-

▲ Al centro, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México,

en los kilómetros 82 y 84 del tramo carretero Chihuahua-Juárez, la mañana de ayer, a causa de los potentes vientos. Foto La Jornada

caciones acudieron a la carretera Mexicali-San Felipe para quitar o reparar los postes derribados en la colonia Granjas Santa Cecilia. En este contexto, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, activó un plan para salvaguardar a los ciudadanos ante las heladas que se pronostican para el municipio a partir del lunes de la semana entrante, que podrían llegar a 4 grados bajo cero. El Servicio Meteorológico Nacional previó que el frente frío 26 se

desplazará rápidamente este viernes sobre el noreste y oriente del territorio nacional y ocasionará lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; en tanto, la masa de aire frío asociada al frente propiciará evento de norte de fuerte a intenso de corta duración en las costas de Tamaulipas y Veracruz, que por la noche se extenderá hacia Tabasco. Rubén Villalpando, Jesús Estrada y Carlos Figueroa, corresponsales, y La Jornada de Oriente

Comienza construcción de nueva planta tratadora de aguas residuales en Tijuana JUAN PABLO GUERRA Y MIREYA CUÉLLAR LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC

México y Estados Unidos colocaron ayer la primera piedra de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de los Buenos, cuya construcción estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Dicha obra es parte de un proyecto binacional en el cual se invertirán unos 500 millones de dólares para sanear las aguas negras de Tijuana que terminan en la bahía de San Diego, California, situación que ha causado muchos conflictos entre las comunidades fronterizas desde hace más de una década. “Tenemos nada más una casa”, dijo el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, al hablar de la importancia de proteger el medio ambiente, independientemente de las fronteras y los procesos electorales que se avecinan en ambos países.

En el inicio de las obras, el diplomático estuvo acompañado de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como de representantes de la Sedena, entre otros funcionarios. En el sitio donde comenzarán los trabajos había una planta con el mismo nombre, que recibía 25 por ciento de las aguas negras del municipio; sin embargo, desde 2015 tuvo múltiples fallas y en 2017 prácticamente dejó de funcionar. En el Acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), que entró en vigor en 2022, los dos países se comprometieron a invertir casi 500 millones de dólares en San Diego y Tijuana para evitar el flujo de basura, sedimentos y aguas residuales hacia el Océano Pacífico. Paloma Aguirre, alcaldesa de Imperial Beach, una de las ciudades costeras de California afectadas por la contaminación, destacó que la relación con el actual gobierno estatal ha sido productiva; “ella (la morenista Ávila Olmeda) desde un

y Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, durante el acto de colocación de la primera piedra de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de los Buenos, en Tijuana. Foto Omar Martínez / La Jornada Baja California

rada deficiente por ambientalistas. El embajador Salazar informó que el gobierno de Estados Unidos solicitará 300 millones de dólares para hacer reparaciones en esa tratadora, además de los 300 millones que ya fueron usados para su expansión y mantenimiento. Recalcó que el agua es uno de los “temas importantes” para el presidente Joe Biden y para él, como

parte de la lucha contra el cambio climático. “Si no se atiende eso de todas las maneras, estamos poniendo en peligro a la humanidad”. Sobre otros problemas ambientales que competen a Estados Unidos y México en esta región, añadió que se busca la manera de “recuperar el delta del río Colorado, un proyecto en el que algunos de nosotros hemos trabajado por 20 años”.


22

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

ESTADOS

EL LUNES, REUNIÓN EN GOBERNACIÓN

Amenazan choferes de carga con paro nacional; los asaltos, en aumento PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

Ante el aumento de robos a unidades de carga en las carreteras del país, Rafael Ortiz, presidente nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (Amotac), informó que el próximo lunes representantes del gremio se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México. Adelantó que acudirá Cruz Isaac Muñoz, director de Seguridad y Carreteras de la Guardia Nacional

(GN), a quien solicitarán que se revise la estrategia de vigilancia. Advirtió que si sus demandas no son atendidas harán un paro nacional. “Lo vengo pidiendo desde el año pasado, pero este general, Isaac Cruz, dice que son inventos, que todo es actuado y que le doy datos falsos. Es fácil decirte chismoso cuando no quieres investigar. (Si no hay respuesta) vamos a hacer lo que sabemos: un paro.” Aseveró que en el poblado de Esperanza los propios transportistas han ido a recuperar camiones y han encontrado patrullas de la GN resguardando a los asaltantes y los vehículos. Dijo que denunció este

hecho a Isaac Muñoz y él le respondió “que era un invento”. Manifestó que el gremio está muy preocupado por el robo de mercancías y unidades, pero sobre todo por los secuestros y asesinatos de choferes. José Guadalupe Roldán Tello, delegado de carga de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos en Puebla, afirmó que en el tramo del Arco Norte hasta Esperanza es donde más robos de camiones se cometen. Aseguró que hay casos en que los asaltantes utilizan patrullas. Recordó que cuando operaba la Policía Federal de Caminos se realizaban tres juntas al mes en las

instalaciones de la central camionera CAPU, en el Arco Norte y en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; ahora es una cada trimestre y la última fue hace alrededor de mes y medio. Comentó que han tenido reuniones con Gobernación estatal desde la administración de José Antonio Gali Fayad (2017-2018) pero el problema sigue en aumento.

▲ Dos camiones de carga localizados en un predio asegurado por policías de Hidalgo en el municipio de Actopan, donde presuntos criminales guardaban vehículos robados y las mercancías que transportaban. La bodega se ubicaba en el kilómetro 120 + 300 de la carretera MéxicoLaredo. Foto Ricardo Montoya

Asesinan sicarios a activista trans y comisionada de MC en Jacona ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Miriam Noemí Ríos Ríos, comisionada de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de Jacona y coordinadora del colectivo LGBT, fue asesinada a balazos la tarde de ayer en la ciudad de Zamora, reportó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Información preliminar refiere que Miriam Ríos se encontraba en un negocio de su propiedad, ubicado en la colonia Libertad, cuando sujetos encapuchados llegaron y le dispararon varias veces. MC y su precandidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, condenaron el asesinato y exigieron una investigación a fondo. “Ser mujer trans debe dejar de ser una sentencia de muerte”, dijo el aún diputado. El dirigente estatal de MC, Antonio Carreño Sosa, demandó el esclarecimiento del homicidio y lamentó que la víctima sea una activista “que ha luchado por resolver problemas sociales y de género”. Asimismo, no descartó un crimen de odio y destacó que la emecista pretendía contender por una regiduría en Jacona en el proceso electoral del 2 de junio. “Es un momento de gran dolor, no sólo personal, sino también so-

cial, ante un crimen de esta magnitud que atenta contra personas que entregan su vida al activismo. Acompaño a la familia de nuestra comisionada Miriam Ríos en este momento tan difícil y exijo justicia pronta a las autoridades; este crimen no puede quedar impune”, escribió el funcionario en su cuenta de Facebook. El dirigente partidista comentó que después de enterarse del asesinato de su correligionaria, se comunicó con autoridades de la Fiscalía General del Estado y mencionó que el domingo pasado, durante el registro de candidatos a puestos de elección popular, Ríos Ríos no habló de alguna situación que pusiera en riesgo su vida. En los primeros días de enero se han cometido tres homicidios contra personas que pretendían competir por algún cargo de elección popular, entre ellos Sergio Hueso, de 35 años, aspirante de MC a la alcaldía de Armería, Colima, perpetrado el pasado 5 de enero. Ese mismo día, David Rey González Moreno, de 54 años y quien buscaba contender por el Frente Amplio por México (integrado por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática) a la presidencia municipal de Suchiate, Chiapas, fue asesinado a balazos.

Patrullan militares comunidades de Guerrero asoladas por sicarios SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Elementos del Ejército realizan recorridos en comunidades de la sierra de Guerrero, una de las zonas del estado más afectadas por la violencia provocada por grupos del crimen organizado que se disputan el territorio, informó el director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, José Filiberto Velázquez Florencio. Indicó que este jueves los soldados irían al poblado de Buenavista de los Hurtado (Cashacuauilt), en el municipio de Heliodoro Castillo, donde el sábado pasado fueron hallados varios cuerpos calcinados en la batea de una camioneta, tras un ataque armado perpetrado dos días antes por presuntos integrantes de La familia michoacana. Velázquez Florencio explicó en entrevista que de las 14 personas

que según los pobladores desaparecieron en esa fecha, los familiares sólo han querido dar a conocer tres nombres y rehúsan proporcionar los datos de los demás porque temen por su integridad física. Sin embargo, recalcó, “lo más importante es que ya se están llevando a cabo los recorridos (militares) en las localidades de la zona, como demandaba la gente; nos dicen que éstos incluyen comunidades que pertenecen a los municipios de Arcelia, San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo”. Detalló que los habitantes de Tetela del Río, perteneciente a la última demarcación, explicaron que en las inmediaciones hay presencia de miembros de los batallones de Infantería 41 y 48, quienes les dijeron que están buscando lugar para instalarse; “entiendo que eso lo van a precisar las autoridades correspondientes”, añadió. El jueves de la semana pasada José Filiberto Velázquez alertó

▲ Desde el sábado pasado elementos del Ejército Mexicano realizan rondines por las calles de la comunidad de Tetela del Río, municipio de Heliodoro Castillo, Guerrero. Foto La Jornada que residentes de Buenavista de los Hurtado habían sufrido un ataque con drones por parte de La familia michoacana, que había dejado varios muertos; al otro día acudió a la zona junto con reporteros y efectivos de los tres niveles de gobierno. El sábado, al llegar al sitio, encontraron varios cuerpos quemados en la parte trasera de una camioneta. De acuerdo con testigos eran 10 los cadáveres, tres de ellos decapitados; no obstante, la fiscalía estatal afirmó que las personas halladas sin vida fueron cinco. Mientras, los lugareños, quienes se llevaron los restos humanos en bolsas, aseguraron que se desconoce el paradero de 14 personas.


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

ESTADOS

VEHÍCULOS DEL AYUNTAMIENTO, INSUFICIENTES

Paro de transportistas en Acapulco por extorsiones HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Ante los ataques recientes de grupos criminales en contra de transportistas de diferentes rutas y sectores de la ciudad, la mañana de ayer se suspendió la gran parte del servicio público de pasajeros en la zona conurbada, comprendida entre el bulevar Vicente Guerrero, las colonias Zapata, Renacimiento y el centro del municipio, así como en las rutas Mozimba, Potrerillo y Jardín del poniente del puerto. Patrullas municipales trasladaron a ciudadanos, al igual que unidades de las policías preventiva urbana, vial y turística. Sin embargo, la mayor parte del

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC

El ayuntamiento de Tijuana liquidó la deuda pública de 2 mil 900 millones de pesos que tenía desde hace más de 15 años. La alcaldesa Monserrat Caballero Ramírez confirmó que el martes 10 de enero puso fin a los resultados del llamado viernes negro del 25 de julio de 2008, cuando el entonces presidente municipal panista Jorge Ramos Hernández endeudó el municipio con pasivos que se esperaban pagar hasta 2040.

día se observaron largas filas en espera de vehículos, de bulevar Vicente Guerrero al centro de la ciudad, así como del centro hacia la zona conurbada, entre otros puntos, pues las unidades del Acabús resultaron insuficientes. Poco antes de las 8 de la mañana, el chofer de un camión urbano de la ruta Hospital-Vacacional fue herido de bala en el cruce de las avenidas Andrés de Urdaneta y Diego Hurtado de Mendoza. Alrededor del mediodía, una camioneta Nissan Urvan de transporte público fue incendiada en el poblado de La Poza, a unos metros del Bulevar de las Naciones, en la zona Diamante. La tarde del miércoles, un operador identificado como Alejandro, fue asesinado a tiros en la avenida Constituyentes.

Costos de daños por Otis se acercan a 2 mil mdd: AMIS CLARA ZEPEDA

A 72 días del paso del huracán Otis por las costas de Guerrero, las estimaciones de daños en bienes asegurados ascendieron a 35 mil 468 millones de pesos (aproximadamente mil 940 millones de dólares), lo que representó 3 mil 568 millones de pesos más con respecto al reporte del 21 de diciembre, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Otis es hasta ahora el segundo huracán de mayor impacto en bienes protegidos por la industria de seguros en México”, afirmó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS. Además, el huracán se ubica entre los tres siniestros por los que más han pagado las compañías de seguros, sólo superado por la pandemia de covid 19 (3 mil 473 millones de dólares), y el huracán Wilma (2 mil 714 millones de dólares). No obstante, la cifra de Otis se irá actualizando, destacó la asociación.

Liquidó Tijuana deuda de 2 mil 900 mdp contraída por panista La edil sostuvo en un mensaje emitido desde la casa de la cultura de la colonia Altamira de esta ciudad fronteriza que de esta forma se recuperó la libertad financiera de Tijuana, la urbe con la cuarta economía más importante de México, no obstante que Jorge Ramos, junto con sus aliados y “cómplices neoliberales” en el cabildo, decidieron

En febrero se iniciará la exportación de gas desde Altamira: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que será a mediados de febrero cuando se inicie la exportación de gas desde el puerto de Altamira, Tamaulipas, hacia Europa. Durante la conferencia mañanera de ayer, el mandatario informó que, derivado de los acuerdos suscritos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la empresa estadunidense New Fortress Energy, se iniciará la exportación del carburante. “Estas plantas nuevas de Altamira son de licuefacción, para congelar el gas y poder transportarlo a Europa. Es una asociación que hizo la Comisión Federal de Electricidad con la empresa estadunidense; ya están las plataformas en la costa. A mediados del

El pasado 9 de enero desconocidos prendieron fuego a una furgoneta Nissan Urvan en Caleta. El 8, choferes y concesionarios de la ruta Bicentenario, que une la avenida Cuauhtémoc con la parte alta de Acapulco, realizaron bloqueos intermitentes en la avenida Cuauhtémoc. Con estas protestas exigieron la intervención de la Guardia Nacional y que se frenen las extorsiones contra el gremio. Señalaron que en menos de un mes los trabajadores han sufrido cuatro ataques a balazos, que han varios heridos. La tarde del 7 de enero, una camioneta de servicio colectivo de pasajeros perteneciente a la ruta Caleta-Infonavit Alta Progreso, en la zona del fraccionamiento Las Playas, fue incendiada.

mes próximo empiezan a exportar gas”, refirió. La construcción de la planta de licuefacción en Altamira es uno de los proyectos estratégicos que ha impulsado el gobernador Américo Villarreal Anaya para reactivar la economía y poner la entidad en el plano nacional. Por su parte, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, puntualizó que tras la edificación de estas plantas de licuefacción, la dependencia suministrará gas natural mediante el gasoducto marino para su exportación a los mercados internacionales. “Se tendrán ingresos de más de 15 mil millones de dólares y 10 por ciento de las ganancias”, explicó el director de la CFE. De la Redacción

empeñar el futuro de la localidad con el endeudamiento. Destacó que se logró pagar el débito gracias al ahorro, a las finanzas sanas, a la transparencia de la administración municipal que ella encabeza, así como al apoyo de los ciudadanos que pagan a tiempo sus impuestos prediales y sobre la adquisición de bienes e inmuebles.

23

Caballero Ramírez expuso que con las economías en los presupuestos anuales implementadas de 2021 a 2023 se logró pagar la deuda heredada de políticos y gobernantes que “apuestan al olvido y pretenden infiltrarse con otros colores para volver a saquear al municipio”, pero ahora los tijuanenses rechazan el pasado “de la corrupción, de los

La AMIS añadió que las aseguradoras han brindado atención y anticipos de pagos a 16 mil 518 propietarios de viviendas afectadas por el fenómeno natural. Los estragos en viviendas aseguradas se han calculado en 9 mil 264 millones de pesos, y representan 27 por ciento de la estimación de pérdidas aseguradas por Otis. También se han generado 14 mil 668 valuaciones a vehículos asegurados por 880 millones de pesos. Dado que el turismo es la principal actividad económica de Acapulco, uno de los municipios más afectados por el fenómeno natural, la reactivación de los hoteles es crucial en este proceso. Hasta la fecha el sector ha otorgado anticipos de pagos por mil 957 millones de pesos a 98 hoteles. Los anticipos promedio a los hoteles han sido de 20 millones de pesos; sin embargo, existen hoteles asegurados con alta capacidad de ocupación cuyos anticipos superan 70 millones de pesos.

privilegios y de la desesperanza”. Apuntó que ahora “la historia de Tijuana la escribimos juntos, y si de historias hablamos, está la del presidente Andrés Manuel López Obrador, con su lucha social siempre a favor de los más pobres, o la de la doctora Claudia Sheinbaum, madre de familia entregada al servicio público, y quien será sin lugar a dudas la próxima Presidenta de México”. Asimismo, la alcaldesa recordó que el presidente de la República prometió realizar magnas obras que ya están en proceso de construcción porque creyó en el ayuntamiento a su cargo.


24

Ozono Noroeste Noreste

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

CAPITAL máximo 44 49

hora 16 15

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 49 15 pm-10 máximo hora Centro 69 16 Noroeste 100 16 Suroeste 39 14 Noreste 114 19 Sureste

80 34 90

19 19 07

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado A Z U L Terminación de placa 9 y 0 Holograma de verificación 1 y 2

W▲ Trabajadores del embarcadero Zacapa y personal de la alcaldía Xochimilco comenzaron a recolectar los peces muertos que flotaban en las orillas de los canales para evitar focos de infección. Ayer recogieron poco más de 500 piezas en el lapso de dos horas de trabajo. Fotos Luis Castillo

EVITAR SU ACUMULACIÓN, EL PROPÓSITO

Comenzó la recolección de peces muertos en los canales de Xochimilco Ayer por la mañana se retiraron 500 carpas, mojarras y tilapias // Llegada de aguas residuales, causa del problema ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

En cubetas y bolsas de plástico, remeros y personal de Vigilancia Ambiental de la alcaldía Xochimilco comenzaron a recoger los peces muertos que flotan en los canales del embarcadero de Zacapa –ubicado en el pueblo de Santa María Nativitas– para evitar su acumulación. Los prestadores de servicios estimaron que por la mañana se retiraron cerca de 500 carpas, mojarras y tilapias que murieron luego de que hace una semana comenzó a llegar el líquido pestilente y de mala calidad de la planta de tratamiento de aguas residuales Cerro de la Estrella del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). Fernando, quien vive cerca del vertedero, señaló que ayer el agua empezó a llegar menos sucia y con más fuerza, por lo que esperan que en unos días disminuya la contaminación. “El problema es que de aquí el agua va hacia lo que es el paradero Nuevo Nativitas; allá, un compañero me comentó que ya estaba apes-

tando, y va a seguir hasta Caltongo, donde está la compuerta, hasta llegar al lago de Apatlaco. En lo que se desfoga todo, todos salimos perjudicados”, expresó. Al tiempo que limpia el toldo de las trajineras, Nicolás Zarco, remero del embarcadero de Zacapa, manifestó que el daño no sólo es a los prestadores de servicios que viven de la actividad turística, sino al patrimonio natural. “Aquí la gente puede venir a disfrutar de un paseo en familia y nos avientan agua apestosa. No se dan cuenta del mal que también se hace al canal; las carpas, las truchas

Productores de flores también padecen el bajo nivel y la mala calidad del agua

y las tilapias se están muriendo; aquí vienen muchas aves que se alimentan de ellas, al rato ni eso va a haber”, aseveró. A su vez, productores de flores y hortalizas aseguraron que también padecen los efectos del bajo nivel y mala calidad del agua que llega de la planta de tratamiento. Explicaron que no es una situación extraordinaria porque en temporada de lluvias, cuando el drenaje se satura y sale de las coladeras, el agua residual llega a dar a los canales, por lo que toman precauciones en el riego, como evitar que se moje la hoja de la planta y se manche, así como el uso de lociones o cremas antimicóticas. En algunas chinampas que se sostienen al combinar el ecoturismo con el cultivo de hortalizas incluso han construido represas con humedales artificiales que les permiten eliminar contaminantes y disponer de agua más limpia. Pedro Aguilar, productor de San Gregorio, detalló que en otras ocasiones, cuando se suspende el suministro de la planta Cerro de la Estrella, al reanudar las descargas el agua llega de muy mala calidad.

Propone la PAOT al Congreso ley sobre responsabilidad en materia ambiental Considera multas económicas, penales y mecanismos de justicia restaurativa // La CDMX no ha atendido llamado SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Ante la falta de una normativa sobre responsabilidad ambiental, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) presentó al Congreso local una propuesta de ley en la materia, que considera multas económicas, responsabilidad penal y mecanismos de justicia restaurativa. Desde 2018, autoridades federales llamaron a todas las entidades de la República a desarrollar y aplicar una normativa estatal sobre responsabilidad ambiental, lo que no ha ocurrido en la Ciudad de México. Si bien la Ley Ambiental de Protección a la Tierra contiene un capítulo sobre el tema, la PAOT propuso derogarlo a fin de crear una ley que establece como daño ambiental cualquier acción u omisión con residuos de manejo especial, de residuos sólidos urbanos, contaminación y destrucción de áreas verdes naturales protegidas, de valor ambiental y suelo de conservación. Dependiendo de la gravedad

del daño, las sanciones para personas físicas van de 300 a 50 mil unidades de medida y actualización (UMA) vigentes –entre 32 mil 571 y 5.4 millones de pesos–; y para personas morales, de mil a 600 mil UMA –de 108 mil a 65.1 millones de pesos–. Además, se podrá configurar responsabilidad penal. Incluso se propone responsabilidad solidaria para socios o accionistas en caso de las personas morales, y considera que si servidores públicos omiten denunciar hechos delictivos ante el Ministerio Público, serán penalmente responsables por el delito de encubrimiento. La iniciativa propone la reparación del daño a la salud a la persona afectada por la liberación de contaminantes al ambiente, con la cobertura de gastos médicos y un pago de mil 500 a 500 mil UMA –de 162 mil 54 millones de pesos–. La ley prevé la realización de un procedimiento abreviado cuando la persona demandada acepte y reconozca el daño, con lo que se podría imponer el mínimo de sanción económica y la obligación de reparar íntegramente el daño al ambiente. Incluso se proponen mecanismos alternativos de solución de controversias, como acuerdos o instrumentos de justicia restaurativa. La propuesta considera que el Poder Judicial establezca juzgados civiles y penales para resolver estos casos.


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

CAPITAL

Consejo Político del PRI expulsa fast track a legisladoras DE LA REDACCIÓN

En poco más de 48 horas, el Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó la expulsión de las diputadas locales Mónica Fernández y Wesly Jiménez por votar a favor de la ratificación de Ernestina Godoy Ramos como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México. Tras la sesión del Congreso capitalino el lunes pasado, en la que fue rechazada la ratificación con el voto de la oposición, el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que solicitaría la expulsión de ambas legisladoras, petición que el miércoles por la noche fue avalada por el consejo de ese partido en sesión extraordinaria. Ayer, al difundir los acuerdos, Moreno Cárdenas advirtió que en el PRI “no se juega”, luego de referir que la Comisión Política Permanente mandató a los legisladores priístas a votar en contra de la ratificación. “Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a las y los ciudadanos”, sostuvo el líder partidario, quien confirmó la reso-

lución tomada por ese órgano. A la vez, dijo que “el partido en el gobierno se obsesionó con la ratificación”, e insistió en que fueron objeto de una campaña de persecución política. “Registramos semanas de acoso, espionaje, intimidación, ataques arteros y violentos que nacieron de las propias agencias del Estado, hoy infectadas por las prácticas de Morena, partido que se convirtió en la mafia que siempre ha criticado”, agregó, luego de que días antes había denunciado que diputadas fueron amenazadas presuntamente para que no acudieran a la sesión del Congreso local. Una vez que ambas diputadas fueron expulsadas del partido, se mantendrán en calidad de independientes en el Congreso de la Ciudad de México, con la posibilidad de mantenerse así o adherirse a una de las cuatro asociaciones parlamentarias, tres de ellas afines a Morena. En el caso de Mónica Fernández, su salida no sólo representa un diputado menos para la bancada, sino que quedaría acéfala la vicecoordinación del PRI que tenía a su cargo, con lo que se deberá nombrar a su remplazo.

DESMANTELAN Y DAN PASO A NIVELACIÓN DE VÍAS

▲ El Sistema de Transporte Colectivo concluyó el retiro de las instalaciones electromecánicas de la línea 9 del Metro, con lo que se da paso a la obra civil para la nivelación de las vías en el tramo que va de Pantitlán a Ciudad Deportiva. Técnicos

Fernández y Wesly Jiménez podrán continuar como legisladoras independientes o adherirse a una de las cuatro asociaciones parlamentarias que hay en el Congreso capitalino, tres de ellas afines a Morena. Fotos La Jornada

especializados en instalaciones fijas y obras del organismo desmantelaron en su totalidad los equipos eléctricos que controlan los mandos de pilotaje automático, señalización, centralizado y de alimentación eléctrica. Foto La Jornada

Despenalizan en la CDMX el “peligro de contagio” en el caso del VIH/sida; derogan artículo 159 del Código Penal ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

▲ Pese a ser expulsadas del PRI, las diputadas locales Mónica

25

El Gobierno de la Ciudad de México publicó el decreto por el que se deroga el artículo 159 del Código Penal, así como el término “peligro de contagio”, que tipificaba como delito la posibilidad de transmitir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y planteaba penas de tres meses hasta 10 años de prisión a quien lo cometiera. El presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales del Congreso local, Temístocles Villanueva, indicó que con ello se pone fin a esta criminalización y transitar en la ciudad de la fallida perspectiva punitista a la garantista de derechos. Dijo que junto con el gobierno capitalino se seguirá trabajando

en la construcción de una ciudad de iguales, en la que los derechos humanos y el progresismo sean las únicas vías posibles. También se comprometió a luchar por la erradicación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) con acciones basadas en evidencia científica, acceso universal a medidas preventivas, pruebas y tratamientos oportunos y adecuados. La directora ejecutiva de la Clínica Especializada Condesa, Andrea González Rodríguez, refirió que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la penalización del VIH viola los derechos a la salud, la intimidad, la igualdad y la no discriminación; además, obstaculiza el tratamiento y la prevención del VIH, y fomenta el miedo.

“La decisión del Congreso de la Ciudad de México permite un cambio estructural del sistema y de la sociedad para mejorar la respuesta al VIH”, cuyo diagnóstico no es un delito, sino la base de la respuesta a la epidemia para el acceso al tratamiento y a las intervenciones de prevención, apuntó. El artículo 159 del Código Penal castigaba el riesgo de que una persona pudiera contagiar a otra, fuera por medio de relaciones sexuales o de otro modo, de alguna enfermedad y el delito se llamaba peligro de contagio. Las autoridades capitalinas aseguraron que las personas que han sido contagiadas de VIH o de otras enfermedades de manera intencional no quedarán desprotegidas, al incluir en el catálogo de lesiones una sanción para estos casos.

Se intoxicaron tres alumnos de secundaria tras reto de ingerir sicotrópicos ELBA MÓNICA BRAVO

Tres estudiantes de educación secundaria resultaron intoxicados a finales del año pasado al participar en el reto viral que circuló en redes sociales que incitaba a consumir medicamentos controlados, particularmente gotas y pastillas de clonazepam, señaló José Antonio Alcocer Sánchez, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) de la Secretaría de Salud local. Los casos, dijo, ocurrieron en es-

cuelas ubicadas en Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero sin que se presentaran complicaciones en el estado de salud de los menores, quienes sólo presentaron somnolencia, por lo que fueron atendidos por personal médico especializado en hospitales de toxicología. Indicó que en la Ciudad de México no ha habido defunciones ni complicaciones por realizar el reto viral, al acotar que la Secretaría de Salud local, por conducto del IAPA, lanzó la campaña informativa permanente Por la educación, la

paz y contra las adicciones en escuelas de nivel básico, por lo que se atendió a más de 30 mil menores acompañados de sus familiares. Destacó que durante el segundo semestre del año pasado no se presentaron casos por consumo de clonazepam en escuelas de educación básica. En otro tema, recordó que el 13 de enero es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, por lo que señaló que el IAPA tiene las puertas abiertas para la atención de las personas de manera virtual y presencial, tras alertar que el tras-

torno de salud mental puede llevar al consumo de sustancias sicoactivas, a lesionarse y tener conductas suicidas. La depresión, alertó, no es simplemente una sensación de tristeza pasajera, sino un trastorno de la salud mental que requiere atención y tratamiento adecuado, y que en el mundo afecta a más de 300 millones de personas. Entre los indicios de padecer el trastorno depresivo se encuentran la tristeza, la falta de energía, alteraciones en la conducta alimenticia como falta de apetito o comer

en exceso, fatiga, sueño excesivo, insomnio o desinterés por las actividades que antes se disfrutaban, pensamiento de culpa o inutilidad, llanto sin causa aparente, así como pensamientos negativos sobre la propia vida. Comentó que en la capital se han presentado más casos de hombres adultos y personas de la tercera edad, porque usualmente tienen la responsabilidad del cuidado y mantenimiento de su familia, y en el caso de los adultos mayores, porque presentan enfermedades o se sienten solos.


26

LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

CAPITAL

CONDUCTORES LIDIARON CON MIRONES

Se desata balacera en Iztapalapa tras chocar un auto y un camión Detienen a dos sujetos y les aseguran un Audi sin placas y una motocicleta // El MP determinará su situación JOSEFINA QUINTERO MORALES

Un conflicto vial entre los conductores de un vehículo particular y un camión del transporte público generó una balacera en calles de la alcaldía Iztapalapa, lo cual movilizó a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes detuvie-

ron a dos personas y aseguraron un automóvil Audi sin placas de circulación. Según las primeras versiones, tras ocurrido el choque en la esquina de las avenidas Del Rosal y De las Torres, en la colonia Los Ángeles, se congregó un grupo de personas con las que los conductores involucrados en el percance

tuvieron algunas diferencias. Los hombres que viajaban en el vehículo particular subieron a la unidad, así como el conductor del camión, para tratar de evitarlos, por lo que se refugiaron calles adelante. Hasta ese punto llegó un sujeto a bordo de un automóvil Audi color gris sin placas y uno más en una

motocicleta color negro. Ambos empezaron a disparar y también recibieron respuesta con armas de fuego; las detonaciones llamaron la atención de policías capitalinos que acudieron al sitio para saber lo que sucedía y pidieron refuerzos. No obstante, el reporte oficial refiere que tras el choque los conductores involucrados se movieron del punto hasta donde acudieron los ajustadores de seguros, y en ese momento llegó el automóvil color gris sin placas, y el hombre que lo conducía empezó a disparar

a quienes ahí se encontraban. Uno de los afectados refirió que un sujeto a bordo de una motocicleta color negro también les disparó. Tras el despliegue policiaco para la búsqueda y localización de los presuntos agresores, los uniformados encontraron sobre la calle Catarroja, en la colonia Cerro de la Estrella, el Audi abandonado con dos disparos de arma de fuego en la ventana del conductor. Por su parte, agentes de la Policía Bancaria e Industrial, quienes se sumaron a la búsqueda, detuvieron a dos posibles implicados. Los sujetos, de 40 y 31 años de edad, fueron ubicados a bordo de una motocicleta color negro que presuntamente tenía las características que describieron como el vehículo que estuvo en el lugar. Ambos sujetos fueron presentados ante el Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

Víctimas de préstamos gota a gota cierran locales o huyen ante amenazas

REFUERZAN LA MOVILIDAD POLICIAL

LAURA GÓMEZ FLORES

▲ El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, entregó 61 cuatrimotos a la Secretaría de Protección Ciudadana, en una ceremonia realizada en la colonia Narvarte

Poniente, alcaldía Benito Juárez. En ese acto estuvieron el titular de la SSC, Pablo Vázquez, y el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara. Foto José Antonio López

Detienen a 6 integrantes de Los Malcriados en Álvaro Obregón

Pequeños comerciantes de la alcaldía Iztapalapa manifestaron que ante la imposibilidad de pagar préstamos solicitados para ampliar o iniciar un negocio, han tenido que bajar la cortina, perder su patrimonio y hasta “huir” de la ciudad por el “riesgo de ser golpeados o sufrir algún delito por un grupo de personas de nacionalidad colombiana que se ha apropiado de calles de la alcaldía Iztapalapa”. El temor a represalias y hasta la pena de “decir que fuimos con estas personas, pues no tuvimos de otra porque en el banco no nos prestaban, ha evitado que denunciemos (ante las autoridades) y sigan actuando con total impunidad”, comentaron. Además, dijeron sufrir acoso en caso de atrasos en el pago semanal para liquidar el préstamo, el cual “se duplica o más por los intereses que cobran, haciéndose impagables y poniéndonos en riesgo de perder lo poco que tenemos”.

Recopila información JOSEFINA QUINTERO MORALES

En seguimiento a la banda delictiva conocida como Los Malcriados 3AD, dedicada a la extorsión, homicidio y narcomenudeo en la zona poniente de la ciudad, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a seis de sus integrantes en la alcaldía de Álvaro Obregón. Los Malcriados 3AD es el grupo delictivo liderado por Lenin Canchola, quien a pesar de que se encuentra en prisión, los integrantes de la banda siguen operando en las alcaldías Cuajimalpa y Álvaro

Obregón, por lo que son considerados como los principales generadores de violencia. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó de la detención, que tras los trabajos de investigación en torno a la célula delictiva dedicada a la extorsión, homicidio y narcomenudeo en la colonia Bellavista, se detuvo a seis personas a quienes les aseguraron droga y armas de fuego. Además, indicó, esta célula estaría presuntamente relacionada con cinco homicidios cometidos en esta zona del poniente de la capital. Tras el desplegue, los elementos

de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron el seguimiento de diversas investigaciones en la colonia Bellavista, de la alcaldía referida, cuando detectaron a un grupo de jóvenes que actuaba de manera inusual y manipulaba una pistola. Los efectivos se les acercaron y les requirieron una revisión preventiva y les hallaron un arma de fuego corta con 30 cartuchos útiles. Además, les aseguraron 47 dosis y una bolsa de cocaína, 43 bolsitas de mariguana, una báscula gramera, cinco teléfonos celulares, un dispositivo GPS y varios chips para dispositivos móviles.

De manera simultánea, en la colonia Puente Colorado, durante un despliegue de reconocimiento para la identificación de personas generadoras de violencia, en la calle Río Jordán fue detenido un hombre con una bolsa con mariguana, 11 envoltorios de cocaína, ocho cartuchos útiles y un teléfono celular. Ante los delitos en flagrancia, los detenidos, de 35, 32, 24 y 20 años, así como dos mujeres de 18 y 22 años, junto con lo asegurado y un vehículo color negro, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

Los afectados, quienes solicitaron reservar su identidad, pidieron la intervención de la concejal de Iztapalapa Olivia Garza, a quien explicaron que estos préstamos –conocidos como gota a gota– se otorgan en cuestión de horas sin fiador o garantía, pagando pequeñas cuotas semanales. En ese sentido, la funcionaria informó que dicha situación se presenta en avenida Unidad Modelo y Puente de Titla, donde realiza recorridos a fin de recopilar información y proporcionarla a las autoridades para que intervengan y evitar que escale la problemática.


LA JORNADA Viernes 12 de enero de 2024

AL CIERRE

Renata Zarazúa logra pase al cuadro principal del Abierto de Australia DE LA REDACCIÓN

Renata Zarazúa formará parte del cuadro principal del Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año, tras ganar ayer su tercero y último duelo de la clasificación. Con este logro, se romperá una racha de 24 años sin que una tenista tricolor compitiera en ese certamen, luego de que Angélica Gavaldón participó en la edición de 2000. En el partido disputado en la pista siete del Melbourne Park, Zarazúa se impuso en dos horas y 27 minutos a la australiana Destanee Aiava tras remontar y ganar con parciales de 7-6 (7/5), 6-3 y 6-4. La mexicana de 26 años lucía como favorita pese a enfrentarse a una tenista local, y aunque perdió en el primer set, logró recuperarse para darle la vuelta al marcador y finalmente conseguir el triunfo.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Vigésimo Quinto de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 875/16. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO SANTANDER MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO en contra de ORTEGA FRANCISCO HERMINIA. LIC. FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, por señalo las DOCE HORAS DEL DÍA VEINTIDOS DE ENERO DEL DOS 0,/ 9(,17,&8$752 SDUD TXH WHQJD YHULÀcativo la audiencia de remate en SEGUNDA ALMONEDA del bien inmueble hipotecado materia del presente juicio consistente en LA VIVIENDA MARCADA CON LA LETRA C DEL LOTE NUMERO 50, DE LA MANZANA 24 DEL CONJUNTO URBANO DUPLEX HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL DENOMINADO RINCONADA DEL VALLE UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA, ESTADO DE MEXICO, y es valor del inmueble la cantidad de $580,000.00 (QUINIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N. siendo postura legal la que cubra las DOS TERCERAS partes del precio, con rebaja del 20% de la tasación. México, Distrito Federal a 17 de Octubre del 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” Rúbrica LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE

Antes de ganar el duelo decisivo para conseguir su primera clasificación al Abierto de Australia, la tenista capitalina, rankeada en el puesto 98 por la WTA, venció a la local Jaimee Fourlis (6-4 y 6-3) y a la alemana Jule Niemeier (6-4, 5-7 y 7-6). Esta será la segunda participación de Zarazúa en un Grand Slam, ya que en 2020 compitió en Roland Garros, donde fue eliminada en la segunda ronda. Asimismo, será la tercera tenista tricolor en participar en el torneo australiano, pues además de Gavaldón, la mexicana Elena Subirats asistió en 1968.

27

A V I S O N O T A R I A L PRIMERA PUBLICACIÓN Mediante acta destacada fuera de protocolo número 2188, de fecha 12 de Julio del año 2023, comparecieron ante la Fe del Suscrito Notario, las siguientes personas: 1) La C. MA. LURDES CARRILLO ZALMERÓN, también conocida como MA. LOURDES CARRILLO ZALMERÓN y/o LOURDES CARRILLO SALMERÓN, 2) La C. MARÍA SALUD CARRILLO ZALMERÓN, también conocida como SALUD CARRILLO SALMERÓN, 3) La C. MARÍA LUISA CARRILLO SALMERÓN, 4) El C. JOSÉ LUIS CARRILLO SALMERÓN, 5) La C. MARÍA ESPERANZA CARRILLO SALMERÓN, también conocida como ESPERANZA CARRILLO SALMERÓN, 6) La C. MA. SOCORRO GUADALUPE CARRILLO SALMERÓN, también conocida como SOCORRO CARRILLO SALMERÓN, y 7) El C. JOSÉ MARTÍN CARRILLO SALMERÓN, también conocido como MARTÍN CARRILLO SALMERON, a tramitar la Sucesión Testamentaria a bienes de su señora madre ESPERANZA SALMERÓN SOLIS, también conocida como ESPERANZA ZALMERÓN SOLIS y/o ESPERANZA ZALMERÓN y/o ESPERANZA SALMERÓN, quien falleció en la ciudad de Quiroga, Michoacán, el día 28 de Julio del año 2020, expresando por su propio derecho, su conformidad de hacerlo ante mí Fe, reconociendo la validez del Testamento, que aceptan la herencia de la Testadora, que reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios, que les son atribuidos en la disposición testamentaria de la de cujus, así como su intención de proceder por FRP~Q DFXHUGR KDVWD HO ÀQDO SXHV WRGRV VRQ FDSDFHV y mayores de edad; siendo que además, el C. JOSÉ LUIS CARRILLO SALMERÓN, aceptó y protestó el cargo de albacea de la sucesión, para los efectos a que hubiera lugar. Se manda hacer la publicación de este Aviso, en base al artículo 160 de la Ley del Notariado en Michoacán y demás disposiciones aplicables, para todos los efectos legales procedentes. Quiroga, Michoacán, a 05 de Enero del año 2024. ATE NTAM E NTE : ________________________________ LIC. MAURICIO PIÑA REYNA. NOTARIO PÚBLICO NO. 77 DE MICHOACÁN.

JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EXPEDIENTE: 597/2023

EDICTOS

En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha seis de noviembre del año dos mil veintitrés, dictada en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por “MBL WORLD”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE en contra de JUEGA LOTTO S.A. DE C.V., expediente número 597/2023, del Índice de este Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, se ordenó emplazar por edictos a la demandada moral, los siguientes autos que a la letra dicen: “...Ciudad de México, a seis de noviembre de dos mil veintitrés...” “...tomando en consideración que de las actuaciones se desprende que por auto de fecha cinco de junio de dos mil veinWLWUpV VH JLUDURQ ORV RÀFLRV GH ORFDOL]DFLyQ D ODV GLYHUVDV GHSHQGHQFLDV SDUD TXH SURSRUFLRQDUi DOJ~Q GRPLFLOLR GH OD demandada JUEGA LOTTO, S.A. DE C.V., no obteniéndose resultado favorable, en consecuencia, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena emplazar a la demandada JUEGA LOTTO, S.A. DE C.V., en términos del autos de fecha cinco de junio de dos mil veintitrés, por medio de EDICTOS, debiéndose publicar los mismos por tres veces consecutivas en el periódico “EL UNIVERSAL” y en el periódico “LA JORNADA”, haciendo de su conocimiento que cuenta con un término de TREINTA DÍAS para que se presente a recibir las copias de traslado y OCHO DÍAS posteriores para contestar la demanda, quedando estas a su disposición en la Secretaria “A” de este Juzgado las copias de traslado respectivas.- Asimismo, también el edicto publíquese en el Boletín Judicial para requerirle de pago a la demandada JUEGA /2772 6 $ '( & 9 SRU WUHV GtDV FRQVHFXWLYRV \ ÀMDQGR OD FpGXOD GH QRWLÀFDFLyQ HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH -X]JDGR \ D SDUWLU de la última publicación se le otorga un término de TRES DÍAS a la demandada antes mencionada con anterioridad, para que comparezca al local de este H. Juzgado a realizar el pago llano de la cantidad reclamada siendo esta: - $7,131,403.94 (SIETE MILLONES CIENTO TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TRES PESOS 94/100 M.N.), por concepto de suerte principal. R HQ VX FDVR VHxDOH ELHQHV VXÀFLHQWHV GH VX SURSLHGDG SDUD JDUDQWL]DU OD FDQWLGDG DGHXGDGD DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR HO GHUHFKR SDVDUi DO DFWRU SDUD TXH HVWH VHxDOH ELHQHV VXÀFLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU ODV FDQWLGDGHV UHFODPDGDV FRQ IXQGDmento en el artículo 535 de aplicación supletoria a la materia mercantil... OTRO AUTO EXP. No. 597/2023 “... Ciudad de México, a cinco de junio de dos mil veintitrés...” “... Con el escrito de cuenta fórmese expediente y regístrese el mismo bajo el número 597/2023 en el Libro de Gobierno y guardense los documentos exhibidos en el seguro del juzgado. Se tiene por presentado a “MBL WORLD”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE”... “...se les tiene demandando en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL 1. JUEGA LOTTO S.A. DE C.V. el pago de la cantidad de $7,131,403.94 (SIETE MILLONES CIENTO TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TRES PESOS 021('$ 1$&,21$/ SRU FRQFHSWR GH VXHUWH SULQFLSDO PiV DFFHVRULRV OHJDOHV Se admite la demanda en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL...” “...Se da entrada a la demanda y teniendo este auto efecto de mandamiento en forma, requiérase a la demandada por conducto del C. Actuario que corresponda para que en el acto de la diligencia haga pago de lo reclamado y que, en caso de QR KDFHUOR VH HPEDUJXHQ ELHQHV GH VX SURSLHGDG TXH EDVWHQ D JDUDQWL]DUOR FRQIRUPH D OD OH\ 'LFKD GLOLJHQFLD VH LQLFLDUi con el requerimiento de pago a los deudores, su representante o la persona con la que se entienda, en caso de no hacerse HO SDJR VH SURFHGHUi D UHTXHULU TXH VHxDOH ELHQHV VXÀFLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU ODV SUHVWDFLRQHV UHFODPDGDV DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR HO GHUHFKR SDUD VHxDODU ELHQHV SDVDUi DO DFWRU +HFKR OR DQWHULRU FRQ ODV FRSLDV VLPSOHV H[KLELGDV GHELGDPHQWH VHOODGDV \ FRWHMDGDV FyUUDVHOHV WUDVODGR \ HPSOiFHVH D pVWH SDUD TXH GHQWUR GHO WpUPLQR GH 2&+2 'Ì$6 HO TXH VH FRPSXWDUi HQ WpUPLQRV GHO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH &RPHUFLR FRPSDUH]FD D HVWH MX]JDGR D KDFHU SDJR X oponerse a la ejecución y dar contestación a la demanda instaurada en su contra...” ´ 127,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -8(= ,17(5,1$ 2&7$92 '( /2 &,9,/ /,&(1&,$'$ <2/$1'$ =(48(,5$ TORRES, ante la C. Secretaria Conciliadora en funciones de Secretaria de Acuerdos por Ministerio de Ley, Licenciada Olga Argüello Velasco que autoriza y da fe. DOY FE…” CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE NOVIEMBRE DE 2023. LA C. SECRETARÍA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO.

AVISO NOTARIAL 2/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán, hago saber que en escritura pública número 7,244 siete mil doscientos cuarenta y cuatro, de fecha 20 veinte de diciembre de 2023 dos mil veintitrés, ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria de la señora MARÍA DE LA LUZ LÓPEZ MIRANDA Y/O MA. DE LA LUZ LÓPEZ MIRANDA Y/O MARÍA LUCIANA DE LA LUZ LÓPEZ MIRANDA. 2.- Las señoras MARÍA CONCEPCIÓN, MARTHA Y ALICIA TODAS DE APELLIDOS LÓPEZ PICENO sobrinas legítimas de la autora de la sucesión: D 0H H[KLELHURQ FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQFLyQ de la de cujus. b) Acreditaron el carácter de sobrinas legítimas. c) Se acreditó el último domicilio de la de cujus, en el Estado de Michoacán. d) No se cauciona el cargo de Albacea por acuerdo de las herederas. c) Se llevó a cabo la información testimonial de las señoras MARÍA DE LOS ÁNGELES ORIGEL MORALES Y MARÍA BUENA VENTURA AGUIRRE HERNÁNDEZ. 4.- Las señoras MARÍA CONCEPCIÓN, MARTHA Y ALICIA TODAS DE APELLIDOS LÓPEZ PICENO se reconocieron el carácter de únicas y universales herederas y expresamente aceptaron la herencia que les corresponde en la Sucesión, asumió el cargo de ALBACEA DEFINITIVO MARTHA LÓPEZ PICENO y procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario. La Piedad, Estado de Michoacán, a 20 de diciembre de 2023. LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público N° 169, Estado de Michoacán. R.F.C. MOMM-710913-D2A.

AVISO NOTARIAL 1/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán, hago saber que en escritura pública número 7,246 siete mil doscientos cuarenta y seis de fecha 20 veinte de diciembre de 2023 dos mil veintitrés, ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria de la señora ESPERANZA O. PULIDO Y/O ESPERANZA OCHOA GARCÍA. 2.- El señor CONRADO PULIDO OCHOA hijo legítimo de la autora de la sucesión: D 0H H[KLELy FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQFLyQ de la de cujus. b) Acreditó el carácter de hijo legítimo. c) Se acreditó el último domicilio de la de cujus, en el estado de Michoacán. d) No se cauciona el cargo de Albacea por ser único heredero. F 6H OOHYy D FDER OD LQIRUPDFLyQ WHVWLPRQLDO GH ORV señores BENJAMÍN PIMENTEL BERBER Y JESÚS SÁNCHEZ MONTAÑEZ. 4.- El señor CONRADO PULIDO OCHOA se reconoció el carácter de único y universal heredero y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión, asumió el cargo de ALBACEA DEFINITIVO \ SURFHGHUi D OD IRUPXODFLyQ GHO LQYHQWDULR \ DYDO~RV del acervo hereditario. La Piedad, Estado de Michoacán, a 20 de diciembre de 2023.

EDICTO En los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL del expedienle 910/21 promovido por JOSE AURELIO HURTADO GUZMAN en conlra de JOSE DOMINGUEZ ZARAGOZA JAIME DOMINGUEZ ALVAREZ JORGE DOMINGUEZ ALVAREZ ALBERTO DOMINGUEZ ALVAREZ

EDICTO

Disposición Juez Sexto Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, Expediente 555/2021, Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por “GRUPO ALSAGI SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, QUIEN COMPARECE A TRAVÉS DE SUS APODERADOS FERNANDO ZULBARÁN Y ROJAS Y MOISÉS BARRAGÁN HERNÁNDEZ en contra de JOSÉ GERARDO CLAUDIO URCID SERRANO en su carácter de deudor principal y GUSTAVO URCID SERRANO en su carácter de deudor solidario, autos de fecha veinte de agosto de dos mil veintiuno, uno de septiembre de dos mil veintiuno, catorce de septiembre de dos mil veintitrés, y veinticinco de septiembre de dos mil veintitrés, se ordena emplazar a juicio a los codemandados JOSÉ GERARDO CLAUDIO URCID SERRANO y GUSTAVO URCID SERRANO, mediante tres edictos consecutivos en el periódico “El Sol de Puebla” y en “LA JORNADA” de cobertura nacional, a efecto de que los demandados sean debidamente emplazados a juicio, requiriéndolos para que en el término de tres días siguientes a aquel en que surta sus efectos la última publicación de los edictos, haga el pago de las prestaciones contenidas en la demanda, y de no hacerlo se embarguen bienes de su propiedad VXÀFLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU OR UHFODPDGR ORV TXH VH podrán en depósito de la persona que bajo su responsabilidad nombre la parte actora, en términos de lo dispuesto por los artículos 1392, 1394 y 1395 del Código de Comercio; asimismo, requiero a los demandados, para que dentro del término de ocho días, comparezcan ante este Juzgado, siguientes de la puEOLFDFLyQ GHO XOWLPR HGLFWR D ÀQ GH TXH SURFHGDQ D dar contestación a la demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente, debiendo señalar domicilio en esta Jurisdicción para UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV SHUVRQDOHV DSHUFLELGRV TXH GH no hacerlo se les tendrá por perdidos sus derechos y se les harán por lista. Quedando a su disposición el traslado correspondiente en la central de actuarios del Juzgado. Ciudad Judicial Puebla, Puebla, a Diecinueve de Octubre Del Dos Mil Veintitrés. LIC. NADIA LIBERTAD BONILLA XIMIL DILIGENCIARIO

existen entre otras constancias que en su parteconducente dicen: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS Agreguese a sus autos el escrito presentado por la parte actora, por su propio derecho, visto su contenido, como Io solicita con fundamento en el artículo 133 del Código de Procedimientos Civilis, se le tiene acusando la rebeldía en que incurrió la parte demandada al no haber ofrecido pruebas de su parte dentro del término concedido para tal efecto, en tal virtud visto el estado de los autos, se procede a proveer sobre la admisibilidad de las pruebas en el presente juicio, en los siguientes términos: Son de admitirse las pruebas ofrecidas por la parte ACTORA única oferente, en el escrito ofertorio de pruebas correspondiente en los siguientes términos: 1.- CONFESIONAL a cargo de los codemandados JOSE DOMINGUEZ ZARAGOZA, JAIME DOMINGUEZ ALVAREZ, JORGE DOMINGUEZ ALVAREZ Y ALBERTO DOMINGUEZ ALVAREZ, en consecuencia CITESELES PERSONALMENTE a los mismos para que el día y hora señalado para la audiencia de ley comparezcan al local de éste H. Juzgado a absolver posiciones de manera personal y no por conducto de apoderado, de conformidad con el artículo 310 párrafo primero de Código de Procedimientos Civiles, apercibidosTXH HQ FDVR GH QR FRPSDUHFHU VLQ MXVWD FDXVD R VH QLHJXHQ D GHFODUDU R QR UHVSRQGDQ DÀUPDWLYD R QHJDWLYDPHQWH VHUiQ GHFODUDGRV FRQIHVRV ~QLFDPHQWH GH ODV SRVLFLRQHV TXH SUHYLDPHQWH IXHUHQ H[KLELGDV \ FDOLÀFDGDV GH OHJDOHV de conformidad con los artículos 292, 309, 316, 322 323 y demás aplicables del Código Procesal antes citado, por lo TXH \ WRGD YH] TXH ODV QRWLÀFDFLRQHV D ORV GHPDQGDGRVGH UHIHUHQFLD OHV VXUWHQ SRU %2/(7,1 -8',&,$/ V~UWDQOH HQ HVRV WpUPLQRV OD SUHVHQWH QRWLÀFDFL{Q 2.- TESTIMONIAL a cargo de los C.C. THALIA SENDEROS ACOSTA Y JOSE LEONARDO MORENO VELAZQUEZ. 4XHGD HQ OD REOLJDFLyQ GH OD RIHUHQWH HO SUHVHQWDU D VXV 7(67,*26 HO GLD \ KRUD VHxDODGR para la audiencia de ley,toda vez que el oferente de dicha probanza se compromete a presentarlos ante este H. JuzgaGR DSHUFLELGR TXH HQ HO FDVR GH QR KDFHUãR DVt VH GHFODUDUi '(6,(57$ OD SUXHED HQ FRPHQWR SRU IDOWD GH LQWHUpV HQ su desahogo, to anterior en términos del artículo 120 y 357 del Código Procesal en cita. '2&80(17$/ 3Ô%/,&$ < 35,9$'$ PDUFDGDV FRQ ORV QXPHUDOHV \ TXH HV RIUHFLGD \ FRPR REUDQ HQ ORV GRFXmentos básicos de su acción.

Caravana migrante en el Istmo de Tehuantepec, 2023. Foto: Víctor Mendiola

LOS AÑOS DE LA GRAN MIGRACIÓN

7.- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES 8.- PRESUNCIONALEN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA. 6LQ OXJDU D DGPLWLU OD SUXHED PDUFDGD FRQ HO QXPHUDO 5(&212&,0,(172 GH \ ÀUPD GHO FRQWUDWR GH FRPSUDYHQWD diecíséis, en virtud de que el documento de fecha diez de noviembre del del cual solicita su reconocimiento, se trata de XQD FRSLD FHUWLÀFDGD QR DVL RULJLQDO FRQ IXQGDPHQWR HQ ,R GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &RGLJR GH SURFHGLPLHQWRV Civiles para la Ciudad Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad. Por ío que se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, dia y hora en que to permiten las labores del juzgado, las cargas de trabajo y la agenda que se Ileva en esta Secretaría para TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD FHOHEUDFLyQ GH OD $8',(1&,$ '( /(< HQ HO SUHVHQWH DVXQWR FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWtFXOR 299 del Código de Procedimientos Civiles.

Mañana sábado solamente en La Jornada en línea


Rayuela

directora general: CaRMEn LiRa SaadE // director fundador: CaRLOS PayÁn VELVER

¿Cómo estará la cosa que hasta la señora X los niega?

IP: la inseguridad en carreteras, ‘‘desbocada’’ l Hubo casi 85 mil robos a camiones con mercancías en 5 años: Concamin l Industriales estiman pérdidas diarias por 19 mdp durante 2022 l Apremian al gobierno federal a cambiar estrategia

Rescatan en Reynosa a 61 migrantes

viErnES 12 dE EnEro dE 2024

▲ Militares y agentes de la fiscalía de Tamaulipas localizaron a ciudadanos de Guatemala, El Salvador y Ecuador en una colonia del municipio fronterizo. Autoridades señalaron que los extranjeros

fueron hallados a partir de pesquisas y ‘‘operaciones de campo’’, pero no dieron pormenores de cómo fueron liberados. ‘‘Todos están en buen estado de salud’’. Foto La Jornada. martín sánchez / P 9

Genera ya 54% de la energía en el país

l Suspenden en Acapulco servicios de transporte por ataques de bandas alejandro alegría y corresponsales / P 15, 22 y 23

Recogen peces muertos

Bartlett: recuperó CFE su fortaleza y liderazgo l ‘‘Gracias a su rescate, su producción alcanzará 61% al cierre del actual sexenio’’ emir olivares y arturo sánchez / P 15

www.jornada.com.mx OpiNióN Pedro Miguel

11

Raúl Zibechi

11

Gabriela Rodríguez

12

Felipe Ávila

12

José Cueli

Cultura

Superó en 16.9% utilidades de 2022

Ganó la banca 248 mil mdp en enero-noviembre l Las altas tasas impulsan ingresos históricos julio gutiérrez / P 13

COlumNas Dinero Enrique Galván Ochoa

6

astillero Julio Hernández López

8

Economía moral Julio Boltvinik

14

méxico sa Carlos Fernández-Vega

16

Segundo lugar en la escalada en 2023

Se disparó en México el costo de viviendas: FMI l Compara datos con niveles prepandemia

7 502228 390008

dora villanueva / P 15

▲ remeros y personal de vigilancia ambiental de la alcaldía Xochimilco recolectaron alrededor de 500 carpas, mojarras y tilapias que flotaban en los canales del paradero

Zacapa, pueblo de nativitas, que murieron por la contaminación del agua debido a una falla en la planta de tratamiento de Sacmex. Foto Luis Castillo. r. gonzález y a. bolaños/ P 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.