La Jornada, 12/07/2023

Page 1

Llama a pueblos de Guerrero a no dejarse manipular por criminales

AMLO: ante la violencia, ‘‘no vamos a ser rehenes de nadie’’

● Los Ardillos, detrás de las movilizaciones en Chilpancingo, confirma Rosa Icela Rodríguez

● Liberan a 13 retenidos y levantan el bloqueo en la Autopista del Sol tras mesa de diálogo

Atentado en Jalisco; tres muertos

▲ Tres policías perecieron y 10 civiles resultaron heridos tras un ataque nocturno con artefactos explosivos contra vehículos de la fiscalía estatal y de la policía de Tlajomulco de Zúñiga. La

agresión se cometió en el centro de la localidad. El gobernador Enrique Alfaro señaló que ‘‘es un hecho sin precedente de la delincuencia organizada’’. Foto La Jornada. J. C. PARTIDA, CORRESPONSAL / P 28

Avanzó 43.6%; el promedio entre países fue de 2.3%

México, el de mayor alza en el salario mínimo: OCDE

Xóchitl Gálvez acusa al mandatario de ‘‘violencia política’’

Gurría, gestor del Fobaproa, sirve a oligarcas: el Presidente

Apoyan a la fiscalía nayarita

Entes federales indagan crimen de Martín Sánchez

● Su labor periodística sigue como eje de la investigación

Magistrados votan 4 a 3

Luz verde del TEPJF a las giras de corcholatas

● No deben llamar al sufragio ni presentar ofertas electorales

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39
NÚMERO
//
14002 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ / P 4 Y 6 CLARA ZEPEDA / P 20
FABIOLA MARTÍNEZ / P 4
EMIR OLIVARES, ALONSO
S. OCAMPO, CORRESPONSAL; A. URRUTIA, E. OLIVARES, G. SALDIERNA Y A. BECERRIL / P 29
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 13

IP y migrantes: propuesta sensata

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que legalizar a los migrantes que se encuentran en México permitirá al país contar con más mano de obra y ayudará a mitigar la informalidad laboral que existe. Asimismo, sugirió una alianza entre la iniciativa privada y la academia para capacitar a los migrantes con la finalidad de convertirlos en talento y aprovechar la mano de obra que hace falta a escala regional, tanto aquí como en Estados Unidos. El representante del organismo cupular destacó algunas de las fortalezas de la economía mexicana para dar sustento a las personas en movilidad al tiempo que se impulsa un crecimiento equitativo: está entre los primeros lugares en manufacturas y turismo a nivel global, cuenta con energía barata, se encuentra en una posición favorable ante las tensiones comerciales de Estados Unidos con China, y cuenta con un atractivo impresionante para las inversiones por relocalización de las cadenas de suministro (nearshoring). Los señalamientos de Cervantes Díaz confirman lo dicho en la conferencia de prensa matinal por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien resaltó que México es el tercer país con menos desempleo en el mun-

do. Además, coinciden con una serie de informaciones que resaltan el gran momento para las empresas que operan en México, como la encuesta de BBVA, según la cual los miembros de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (Ampip) esperan el arribo en los próximos dos años de 453 nuevas firmas gracias al nearshoring; otro indicativo es que los consumidores gastaron en promedio 66 por ciento más por ticket durante la campaña de ventas denominada HotSale, en la que las tiendas lanzan ofertas y promociones a fin de captar la derrama económica por el pago de utilidades a los trabajadores. Si la cúpula empresarial llama a integrar a más personas a la población económicamente activa es porque la baja disponibilidad de la mano de obra, debido al elevado índice de ocupación, se conjuga con un ambiente favorable a los negocios, en el cual hay grandes oportunidades de obtener beneficios para empresarios e inversionistas. De este modo, se presenta una ocasión invaluable para satisfacer los requerimientos de la iniciativa privada y a la vez atender a la población migrante que habita el territorio mexicano, sea con el propósito de asentarse o de alcanzar la frontera con Estados Unidos. En este sentido, cabe recuperar las declaraciones del subse-

EL CORREO ILUSTRADO

cretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, quien informó que el gobierno federal ha entregado más de un millón 900 mil instrumentos migratorios, desde visas de carácter humanitario y trabajo temporal hasta visas permanentes y documentos de refugio.

Sin ignorar los pendientes en el proceso de regularizar e integrar plenamente en la sociedad mexicana a los migrantes presentes en el territorio nacional y a los que seguirán arribando, es evidente que ya se cuenta con una significativa población regularizada. Ahora toca al empresariado realizar las inversiones necesarias para que el enorme potencial contenido en estos individuos se convierta en capital humano para todas las ramas de actividad económica. Por su parte, las autoridades deberán facilitar los trámites migratorios a quienes lo soliciten y fungir como puente entre los recién llegados y las industrias que requieren de su fuerza de trabajo. Pero el gobierno también habrá de vigilar de manera estrecha los términos de contratación ofrecidos por la iniciativa privada, los cuales tienen que establecerse con pleno respeto a los derechos humanos y laborales, pues, de lo contrario, la promesa de prosperidad se tornaría en un nuevo foco de precarización.

Adolfo Gilly, in memoriam

Lecumberri te dio ocasión para escribir La revolución interrumpida, tema que te intrigaba en tu juventud, como admitías en París después de una conferencia tuya. Con esa obra trascendental nos ayudaste a reapropiarnos de nuestra memoria histórica, que habían secuestrado los priístas para legitimar su dominación usurpadora y autoritaria. Nos acogiste como camaradas en la revista Coyoacán, publicando nuestro texto sobre “Las luchas campesinas en la sierra de Guerrero”, las de aquellos subalternos que tiraban del freno de mano para detener el ferrocarril del capitalismo salvaje. En tu Historia a contrapelo y en tus interpretaciones de las luchas de nuestros subalternos asumiste el reto de W. Benjamin. Adoptaste en tus interpretaciones las finas aportaciones gramscianas, benjaminianas, de Polanyi y J-M Vincent. Cuando te mostré las Acotaciones hermenéuticas, de Gadamer, y el texto de Nausicaä, bromeabas diciendo que era como magia, pues buscabas herramientas hermenéuticas para tus interpretaciones históricas. Con apertura asumiste diálogos académicos con Enzo Traverso sobre Melancolía de izquierda. Esparciste simiente para los jóvenes historiadores, quienes te reconocen como maestro y dan continuidad a la tarea que emprendiste. Nuestras diferencias sobre la política empírica no cancelaron nuestros diálogos. Agradezco tu solidaridad y tu exigencia ante el perverso sistema de injusticia por aquella injusticia que me infirieron. Hasta siempre, camarada Adolfo Gilly.

Proponen crear centro cultural en San Francisco

En la sección de Cultura, el pasado 7 de julio, La Jornada publicó la noticia: “Ponen a la venta escuela en San Francisco que aloja un fresco de Rivera”. Al respecto, se sugiere que el gobierno mexicano, con la intervención coordinada de la secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores, a través del consulado en San Francisco, adquiera el inmueble referido para abrir un espacio de exposiciones, eventos artísticos y consulta bibliográfica sobre las culturas mexicana y chicana, tomando en cuenta los millones de connacionales que viven en Estados Unidos; a la vez, agradecer el gran apoyo económico que envían las hermanas y hermanos migrantes.

¡Amor con amor se paga! Miguel Ángel Valderrama Espinosa

Planes espectaculares, no propaganda

Mensaje a las corcholatas: Los únicos espectaculares que el pueblo quiere es que así lo sean los planes

y las propuestas para que prosiga la 4T y que su continuidad asegure un país mejor para todos en el que haya justicia, salud, empleos y cero derroche de recursos en promoción de la imagen personal.

¿Sería posible?

Benjamín Cortés V.

Restituir estímulos a docentes de la UAM

Como varias instituciones públicas de educación superior, desde la década de los 90 la Universidad Autónoma Metropolitana aplicó programas específicos para retener en su planta académica a profesores e investigadores de alto nivel ante la disminución salarial que se produjo por las políticas neoliberales, uno de ellos fue otorgar una serie de estímulos y becas para compensar los bajos sueldos. En esta coyuntura y como parte de otras medidas autoritarias, pues no se consultó con el personal académico, el rector general decidió disminuir 80 por ciento el Estímulo a la Docencia y la Investigación, que se paga anualmente sobre la base de indicadores de productividad, lo que afecta el ingreso de los y las docentes de la UAM, quienes por esa razón exigen el respeto al monto asignado el año anterior: no se trata de ningún regalo, se lo han ganado con su trabajo.

María Eugenia Valdés Vega, profesora e investigadora del Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa

Burocracia en el Issste

Sabemos que una sola persona no puede cambiar todo, la burocracia sigue siendo la misma en el Issste.

A pesar de que en el teléfono una grabadora repite “Trabajamos para mejorar la atención en todas las áreas”, nadie contesta. Esperar

una cita de alta especialidad en el hospital Bicentenario de Tultitlán lleva meses y a muchos les llega primero la cita con la parca. Siendo el único nosocomio de alta especialidad en el estado de México, a muchos derechohabientes nos toma hasta dos horas llegar a su ubicación. Vicente Enrique Flores Rodríguez, director del recinto: ¿realmente es tan oneroso poner a una persona al teléfono que brinde información con sentido humano, como dice su página de Internet?

Emilio Vivar Ocampo

Invitación

¡De corazón a corazón va por Cuba este son!

Invitamos al tradicional baile para celebrar el 70 aniversario del inicio de la revolución cubana. Tocarán tres grupos musicales de la isla y los asistentes podrán probar los mejores mojitos del mundo, así como platillos y cerveza del país caribeño, con muchas sorpresas más. La cita es el viernes 14 a partir de las 20 horas, en el Salón Los Ángeles (Lerdo 206, colonia Guerrero, Ciudad de México). Boletos en taquilla o a los teléfonos 55-1652-7634, 55-3203-3728 y 55-3878-1142.

Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 2
EDITORIAL
3 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023

en mi pueblo, por algo será. Pero se ve, ya me di cuenta, o sea, es muy notorio que Televisa la trae contra Adán. No sé por qué razón”. Foto Presidencia

ES EL ENCARGADO DEL PROYECTO DEL BLOQUE CONSERVADOR

“Nos culpan de todo”

A modo de broma, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que quienes lo culpan “de todo” se refieran a él como “el viejito del Palacio”. Si bien reconoció que es el mandatario que fue elegido para el cargo con mayor edad, aseguró que se siente sano y que ha elevado su nivel en sus turnos al bat. “Ahora nos echan la culpa a nosotros, pero nos echan la culpa no sólo de eso, sino de todo. Ya dije que, si alguien sale regañado en su casa, es culpa de AMLO, dicen: ‘Del viejito del Palacio’, ya ven que estoy chocho. Y tienen razón, porque soy el Presidente electo de más edad en México”. Sólo dos personajes han sido mayores que él al ocupar el cargo: uno, del que ni siquiera quiso mencionar el nombre porque fue “un chacal”, se hizo del poder por un golpe de Estado (Victoriano Huerta); y el otro, Valentín Gómez Farías, que en cuatro ocasiones asumió un interinato en sustitución de Antonio López de Santa Anna. Emir Olivares y Alonso Urrutia

Con Gurría se creó el Fobaproa; ¿no hay otro?, cuestiona AMLO

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

“¿Quién es ahora el responsable del proyecto del bloque conservador?”, lanzó en la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador para referirse a José Ángel Gurría.

Recordó que precisamente cuando José Ángel Gurría fue titular de Hacienda se aprobó uno de los mayores endeudamientos para los ciudadanos: el Fobaproa, en 1998. “¿Cuánto tiempo ha pasado de 98 a la fecha? ¡Veinticinco años! ¿Qué no pueden buscar a otro? ¿Qué no tienen economistas, especialistas? ¿Tienen que regresar a los mismos?”, siguió cuestionando.

Y lo hacen, recalcó, porque el proyecto del “bloque conservador es seguir robando, es el de poner al gobierno y sobre todo al presupuesto, que es dinero de todos los mexicanos, para servir a una minoría rapaz, corrupta”.

Es a ese sector, agregó el jefe del Ejecutivo desde Palacio Nacional, al que representa la senadora panista y aspirante presidencial del Frente

Avala el TEPJF giras de morenistas

Los aspirantes de Morena a encabezar la coordinación nacional de los comités de defensa de la 4T podrán continuar con giras y eventos públicos, pero sin llamar al voto ni presentar propuestas electorales.

Así lo resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al confirmar el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, a partir del cual se permitió el desarrollo del proceso de Morena y aliados.

El PRD y legisladores de oposición impugnaron la decisión al considerar “insuficiente” la acotación definida en el INE, pues su petición original era parar a las corcholatas, pues encabezan “actos proselitistas relativos al proceso electoral 2023-2024 para renovar la Presidencia”.

El tema resultó de suma importancia en la Sala Superior; es así que la discusión tomó a los magistrados una semana.

Y si bien por ahora quedó definido el criterio en cuanto a parar o no el proceso de Morena, el análisis de fondo aun no comienza; éste lo hará la Sala Especializada del mismo TEPJF, para determinar si los aspirantes han incurrido en actos anticipados de precampaña y campaña, así como imponer, en su caso, sanciones.

Amplio por México, Xóchitl Gálvez, en quien una vez más enfocó sus críticas.

“La señora Xóchitl Gálvez, pues es (Vicente) Fox, es (Carlos) Salinas, es Claudio X. González, es Roberto Hernández. Entonces entran así, los imponen y entran atados de pies y manos. Son peleles, son títeres, empleados de la oligarquía.”

El mandatario hizo una larga alocución de más de una hora para hablar de la oposición y de las corcholatas de Morena.

“Ya estamos preparándonos porque, como no les funcionó lo de Xóchitl, porque ese globo no voló, van –ya lo están haciendo– a destinar todas sus baterías, las van a orientar, a enfocar, a (exacerbar) la violencia.”

En esa dirección, destacó, “ya hay línea” en algunos medios informativos para hablar en contra del gobierno federal y en favor de la senadora. Reiteró que la decisión está tomada y aun cuando hay una lista de 13 precandidatos de la oposición, la candidata será Gálvez. “Lo demás es pura faramalla”.

El tabasqueño aseguró que 99 por ciento de los mexicanos no co-

nocían el pasado de Gurría porque antes no se informaba. “Los medios estaban totalmente apergollados, controlados, y siguen estando, nada más que ahora existen las redes sociales, la mañanera y se corre la voz, y la verdad se abre paso y llega hasta el más apartado país”.

Auguró que la oposición fracasará porque “la gente está muy consciente”, además de que este gobierno les ha dado lo que otros les quitaban, enfocando sus políticas en programas sociales y a la inversión en obras, que combinado con la inversión extranjera, ha reactivado la economía y generado empleos.

“Por eso aunque se nos lancen con todo en los medios de información, de manipulación, no pueden (…) el triunfo de los conservadores es moralmente imposible.”

Ante señalamientos de que Adán Augusto López Hernández, una de las corcholatas de Morena, estaría abusando del uso de espectaculares en distintos puntos del país, recomendó a los aspirantes de su partido no usar esos mecanismos.

“Ojalá y no lo hagan, que no hagan lo mismo que llevan a cabo los conservadores, que no hagan lo mismo

que está haciendo Claudio X. González, que no actúen igual”.

Aseguró desconocer si sus correligionarios o simpatizantes están contratando ese tipo de propaganda, pero más allá de si lo hacen o no, consideró que es actuar de manera incorrecta.

Indicó que este tipo de promoción no funciona, como tampoco el hacer caso a publicistas o aparecer en medios. “Ya nada de eso ayuda. Si fuese por espectaculares, ya hubiese levantado Xóchitl, la última encuesta que vi trae 15 puntos, y vaya que le han apoyado”.

En cambio planteó que la opción es asistir casa por casa, en el trato directo con las personas, recorriendo todo el país. “Claro, se termina muy cansado, pero muy satisfecho, porque ahí es donde va uno estableciendo diálogo con la gente”.

Sobre las denuncias de una “campaña contra Adán Augusto López en Televisa”, el Presidente señaló: “Es parte de lo mismo, traen línea. Por algo será, así dicen allá en mi pueblo, por algo será. Pero se ve, ya me di cuenta, o sea, es muy notorio que Televisa la trae contra Adán. No sé por qué razón”.

Es previsible que la determinación sea impugnada y el expediente vuelva a la Sala Superior, pero esta vez para entrar de fondo al asunto. La resolución conocida ayer resultó de una votación de cuatro contra tres, tomada en sesión privada.

A favor estuvieron los magistrados Mónica Soto (ponente), José Luis Vargas, Felipe Fuentes Barrera e Indalfer Infante, quienes sostuvieron, al igual que los consejeros, que la elección del coordinador de la defensa de la 4T es un acto intrapartidista.

Sin riesgo

Señalaron –aun con matices–que “no se advirtió un riesgo que justifique la suspensión del proceso, al no tratarse de un proceso para elegir a una precandidatura o candidatura, sino de una determinación de autoorganización partidista” y, como se dijo, su legalidad o ilegalidad debe determinarse al resolver el fondo del procedimiento sancionador (abierto en el INE). En contra votaron los magistrados Reyes Rodríguez, Felipe de la Mata y Janine Otálora; la última consideró que se debería suspender el proceso morenista “porque se trata de una simulación para evadir la ley”.

Como no les funcionó Xóchitl, los opositores ya exacerban la violencia, asegura
LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 4
POLÍTICA
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador alertó sobre una eventual campaña contra Adán Augusto López en Televisa, y que sería “parte de lo mismo, traen línea. Por algo será, así dicen allá

REITERA QUE NO HA PAGADO NI UNO SOLO DE ESOS ANUNCIOS

La derecha ha sido un accidente en la CDMX: Adán López

Estuvo de visita en Campeche

LORENZO CHIM

CORRESPONSAL CIUDAD DEL CARMEN, CAMP.

Claudia Sheinbaum, aspirante la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, se sumó a la propuesta de que se retiren los espectaculares de los distintos candidatos al cargo, a fin de que el trabajo de este proceso sea más de territorio.

Entrevistada ayer cuando llegó a

la isla, anunció que hará “un llamado para que se bajen los espectaculares, en nuestro caso hay muchos compañeros en los estados que nos quieren ayudar y que subieron espectaculares, pero vamos a hacer un llamado para que se bajen.

“Nosotros no los hemos pagado ni los hemos promovido –añadió–pero hay compañeros y compañeras que nos ayudan en algunos estados, o en algún momento una entrevista que nos hicieron en alguna revista y eso subieron, pero estoy de acuerdo

en que no sea a través de espectaculares como estemos en este proceso”, abundó. Adelantó que está en etapa de producción un documental que una asociación civil promovió a su favor. “Están viendo los asuntos legales, es un tema con poca producción, con entrevistas que nos hicieron en algún momento, no he visto como quedó, ellos están viendo si legalmente es posible sacarlo”, mencionó. Posteriormente encabezó una multitudinaria asamblea informativa, durante la cual planteó luchar por que haya continuidad de la Cuarta Transformación, para que no haya un nuevo retroceso hacia la

derecha y regresen los privilegios, la corrupción y la impunidad. Propuso además garantizar “la honestidad en el manejo de los recursos públicos”.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México recordó que Ciudad del Carmen sufrió los efectos negativos de la reforma energética y de la privatización de Petróleos Mexicanos, que impulsaron los gobiernos neoliberales.

Expuso que grupos de poder están detrás del “frente cínico” opositor, y pretenden regresar por sus privilegios, con la corrupción y la impunidad que generaron pobreza y retroceso en el país.

NÉSTOR JIMÉNEZ

En medio de un aguacero que obligó a Adán Augusto López Hernández, aspirante en el proceso interno para definir la coordinación nacional de comités de defensa de la Cuarta Transformación, a posponer el acto que tenía planeado ayer por la tarde en la Ciudad de México, el tabasqueño sostuvo que en la capital la derecha ha sido un accidente. En el Monumento a la Madre, en la alcaldía Cuauhtémoc, advirtió a la oposición que la demarcación “no la van a volver a ganar”, y afirmó que la ciudad seguirá siendo parte fundamental de este movimiento.

La directiva del partido Morena determinará si deben ser retirados los espectaculares de los aspirantes a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación, afirmó el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Está bien, que Morena determine, yo no he mandado poner, nada más habría que decirles a los compañeros que ya no pongan espectaculares”, respondió al ser cuestionado sobre la petición del senador con licencia, Ricardo Monreal, para que la dirigencia morenista ordene retirar los anuncios de las corcholatas –¿Cuántos suyos hay en el país? Hemos visto varios –se le planteó. –No tengo la menor idea –respondió el ex canciller.

–¿Los anuncios se están pagando con sus recursos?

–No.

Al momento, en Guanajuato y en otras entidades del país hay espectaculares de Claudia Sheinbaum Pardo, de Adán Augusto López y de Ebrard. Los anuncios con la imagen del ex canciller colocados en el estado promocionan su libro

El camino de México “Si el senador Monreal tiene los datos (del número de espectaculares), que se los dé al partido, lo que diga Morena hacemos”, expresó Ebrard al finalizar una asamblea informativa en la ciudad de León, donde declaró que Morena vencerá al PAN en Guanajuato.

“Le vamos a ganar el año que entra, es uno de los estados más inseguros del país”, aseguró.

Ante comerciantes reunidos en un hotel, Marcelo Ebrard propuso combatir a la delincuencia en Guanajuato con el programa tecnológico Avanzadas Normas de Geolocalización y Seguridad (Angel).

“Con Angel se tendrá el Guanajuato más seguro de la historia”, acotó. Explicó que ese proyecto funcionaría con inteligencia artificial, y se conectaría a todas las cámaras de vigilancia del país.

El también ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México puntualizó que pretende dar continuidad y defender la Cuarta Transformación, mejorar la educación, la salud, la seguridad, reducir la pobreza y aumentar el número de mexicanos de clase media.

Remató asegurando que busca “construir el Guanajuato más seguro de la historia”.

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y MIREYA CUÉLLAR CORRESPONSAL Y LA JORNADA BAJA CALIFORNIA

El pevemista Manuel Velasco Coello pidió al resto de aspirantes a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, tanto de

Morena como del Partido del Trabajo (PT), a dejar de un lado las descalificaciones y unirse a fin de defender al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues recientemente aumentaron los ataques por parte del bloque opositor contra el primer mandatario.

De gira por Oaxaca, encabezó una asamblea informativa en

Ocotlán de Morelos, y se reunió con el gobernador del estado Salomón Jara Cruz. Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, del PT, coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a que gastar en espectaculares “no va con nuestro movimiento”; pero ya que los pusieron, “digan cuánto les costó y cómo

se financiaron... hoy el compañero Presidente planteó lo mismo, qué no le hagan caso a sus asesores, qué la esencia de nuestro movimiento no es ese.

“Yo creo que está generando más rechazo que un efecto positivo que hayan inundado, sobre todo dos de los aspirantes… tantos espectaculares”, afirmó.

A las 5 de la tarde, estaba dispuesto el escenario y un amplio grupo de simpatizantes que aguardaban la llegada del morenista. No obstante, poco antes de que iniciara el acto, se desató un chaparrón que hizo que la mayoría de los asistentes corrieran a resguardarse.

Minutos bajo la lluvia

Bajo la lluvia que por momentos estuvo acompañada de granizo, sólo unas decenas se mantuvieron en las primera filas, protegidos por las lonas que traían para mostrar su respaldo al aspirante.

De poco sirvieron los esfuerzos de sus simpatizantes por proteger a López Hernández con paraguas. Empapado, expresó: “Esta es la tarde más inolvidable de mi vida”, en un mensaje que duró sólo un par de minutos.

Indicó que la Ciudad de México es “la capital del mundo, una bella ciudad y un ejemplo de pluralidad, hermandad, fraternidad y respeto a los derechos de todos”. Eso, dijo, “lo hemos conseguido a lo largo de muchos años, aquí se los digo y se lo prometo: la derecha sólo ha sido un accidente en esta hermosa ciudad. Esta ciudad va a seguir siendo parte fundamental de este movimiento, que no les quede ninguna duda”. La ciudad, agregó, “es el centro de lo más importante que nos ha enseñado Andrés Manuel López Obrador, la revolución de las conciencias”. Prometió organizar otra reunión en el mismo lugar, y para que no gane la lluvia, “será en una mañana de domingo y va a ser fiesta popular”. En tanto, por medio de un comunicado, López Hernández reprochó que “Televisa pasó de invisibilizarme a golpearme diariamente”, esto luego que el presidente López Obrador sostuvo que hay medios de información que “la traen” contra el tabasqueño.

Con información de Alonso Urrutia y Emir Olivares

5 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.
Sheinbaum se adhiere al plan para bajar espectaculares de corcholatas
NUEVA OLA DE VIOLENCIA
EL FISGÓN
Ebrard presenta en León su programa para combatir la delincuencia en el país
Manuel Velasco exhorta a respaldar al Presidente

DINERO

Mexicolectivo: futurismo con estilo //

Colombia: “pagar por no matar” //

¿Qué trae Televisa?, pregunta Adán Augusto

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA INCLUSIÓN DEL ex rector priísta José Narro Robles no debería ser motivo para formarse una primera impresión desfavorable sobre la nueva agrupación Mexicolectivo. Hay personajes de todas las filiaciones políticas, aunque es notoria la presencia del líder del Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. Reúne a pocos empresarios, algunos deportistas y numerosos profesionistas. Podría decirse que los identifica un factor: no están satisfechos con el gobierno de la 4T y uno que otro son abiertos opositores, como el ex ministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío y el ex procurador general de Justicia, Ignacio Morales Lechuga. A despecho del feminismo de moda predominan los varones, aunque están afiliadas Josefina Vázquez Mota y la omnipresente candidata Dos X, Xóchitl Gálvez. La agrupación dice que en los meses recientes trabajó en la formulación de un proyecto de nación que abarca temas fundamentales: seguridad, salud, educación, etcétera.. Su propósito es entregarlo a los candidatos presidenciales. Es una estilo fino de hacer futurismo. Vale mencionar que, por separado, Morena integró un comité para elaborar el programa de su candidato y el Frente Amplio se lo encargó a José Ángel Gurría e Ildefonso Guajardo. No será vano el trabajo de Mexicolectivo porque ¡qué casualidad! MC no tiene plan. Faltan las propuestas de las poderosas asociaciones empresariales.

EL EDITORIAL DE ayer de La Jornada dijo algo que tenía que decirse: la revuelta de Chilpancingo contó con el apoyo de la base social. La gente salió a la calle para proteger a presuntos mafiosos. Se ganan a las comunidades dando empleos bien pagados y haciendo obras sociales. Esta situación se ha visto en Sinaloa y otras partes de la República. En Colombia, el presidente Gustavo Petro propone un programa que consistiría en pagar unos 4 mil pesos mensuales a los jóvenes para alejarlos de la violencia. “Serán miles de jóvenes a los cuales les vamos a pagar por no matar, por no participar de la violencia, por estudiar”, expone, pero tanta crudeza lastimó a algunos sectores de la opinión pública. Con otro esquema, el programa

ya existe en México pero los índices del crimen no bajan todavía sustancialmente.

Supermercados

LAS REMESAS, EL aumento de sueldos y las ayudas sociales se reflejan en las ganancias del sector privado. Reporta la Antad –la asociación que aglutina a supermercados y almacenes– que en junio subieron sus ventas 12.4 por ciento, en comparación con el año pasado. Las ventas ascendieron a 720 mil 700 millones de pesos. Apenas vamos en el séptimo mes del año, no tendrán dificultades para rebasar el billón de pesos. Eso, sin contar que Walmart reporta sus ventas por separado. No lo admitirán nunca pero les está yendo mejor con el gobierno de izquierda que en los años del neoliberalismo.

Va para largo

HAY UNA NOTICIA tranquilizadora para quienes andan preocupados por la inversión de Pemex en Deer Park y Dos Bocas: el futuro del petróleo no tiene un final cercano. Se espera que la demanda mundial de energía aumente 23 por ciento de nuestros días a 2045, declaró el secretario general de la OPEP, Haitham AlGhais, y agregó que se necesitarán todas las fuentes –petróleo y gas incluidos– para satisfacer esa creciente demanda.

SÓLO EN LA industria petrolera deberán invertirse 500 mil millones cada año, señaló. No sería una sorpresa que el próximo gobierno de México tuviera que construir otra refinería para ya no volver al esquema de la importación de gasolinas.

Twitterati

A LO LARGO de los últimos meses, Televisa pasó de invisibilizarme a golpearme diariamente. Yo, al igual que nuestro presidente López Obrador, tampoco tengo claro qué traigan, pero lo que sí sé, porque lo aprendimos de él, es que si el pueblo se organiza, no nos gana Televisa.

@adan_augusto López Hernández

Facebook, Twitter: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

Gálvez presentó ante el INE una denuncia por violencia política

Acusó al Presidente y colaboradores

Al presentar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia por violencia política en razón de género en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, la senadora Xóchitl Gálvez pidió se ordene al mandatario “no perpetrar mensajes” de ese tipo. Como medidas cautelares solicita también se instruya a los servidores públicos responsables del manejo de cuentas de redes sociales del Gobierno de la República “no reproducir mensajes que puedan constituir” ese tipo de violencia, así como el retiro de materiales que contengan “frases discriminatorias y que estereotipan a las mujeres”.

En el documento ingresado al INE a las seis de la tarde de este martes se pide además que los funcionarios públicos mencionados se abstengan de hacer ese tipo de pronunciamientos.

En los “hechos” se indica que el Presidente de la República señaló en la conferencia mañanera: “que mi camino está decidido por diversos hombres; que cualquier aspira-

ción que pueda tener depende de lo que diga un grupo de hombres, y que me están ‘inflando’, no la ciudadanía ni mi trayectoria”.

Para sustentar su queja, retomó cuando el mandatario dijo: “Antes, cuando imperaba el dedazo, era el presidente en turno el que imponía a su sucesor. Pero estamos hablando del mandatario de una institución, ahora ni siquiera es un dirigente político o un líder de partido, es un gerente, Claudio X. González hijo, el que decide. Tengo toda la información de que él llevó a cabo las consultas para que los represente, a este grupo, Xóchitl Gálvez”.

El escrito será analizado por la Unidad Técnica de lo Contencioso, que en su momento abrirá un procedimiento y presentará el caso ante la Comisión de Quejas y Denuncias del propio INE donde se determina si se conceden o no las citadas medidas cautelares y en qué modalidad.

La denuncia es contra el Presidente y funcionarios del área de Comunicación Social, toda vez que algunos de los comentarios del mandatario fueron replicados en cuentas del gobierno.

Ricardo Monreal insta a eliminar el exceso de anuncios

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ECATEPEC, MÉX.

Ricardo Monreal Ávila, aspirante a coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, llamó a sus contrincantes a aceptar la recomendación que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y eliminen todo el exceso de publicidad, en bardas y anuncios espectaculares.

“Lo que el Presidente ahora expresó (en su conferencia matutina de este martes) fue muy categórico, espero que todos aceptemos su recomendación(...), el mandatario tiene autoridad moral con todos los que somos aspirantes, y yo haré caso y eco de su comentario, aunque para mí no tiene ninguna llamada, sino para aquellos que tienen cientos de espectaculares en todo el país”, manifestó.

Durante un evento que encabezó en este municipio, ante cientos de militantes de Morena, Monreal Ávila pidió piso parejo en la designación del coordinador nacional de la defensa de la 4T, e invitó a sus simpatizantes a seguir adelante y luchando.

Sostuvo que él, sin ningún espectacular, ninguna lona y sin dinero, ha llenado foros y lugares donde se presenta, como las canchas de futbol de la colonia Sauces Coalición, a donde acudió ayer.

Asimismo, mencionó que en fechas recientes han ocurrido excesos al interior del Partido Verde Ecologista de México, usando la figura del Presidente de la República. “Yo no la he usado, no la voy a usar, no tengo propaganda, pero tengo la gente y aquí la gente se portó muy bien en Ecatepec; era la una de la tarde en pleno sol y la gente está lista para acompañarnos”, aseguró.

“Pagar por no matar”
FABIOLA MARTÍNEZ
LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA 6
▲ Adán Augusto López habló un par de minutos ante simpatizantes en el Monumento a la Madre. Un aguacero lo obligó a suspender la reunión. Foto Roberto García Ortiz

ENRIQUE MÉNDEZ

El diputado federal Santiago Creel Miranda (PAN) refuta la tesis de que exista una oposición moralmente derrotada. “No acepto la premisa. La oposición, y no él, es la que ha defendido las instituciones democráticas. La ética de López Obrador está quebrada, no la nuestra. Él era mi amigo, pero ahora lo desconozco, parece ser otra persona. Él sí me insulta ¿y no le puedo decir que es un desgraciado, porque perdió la gracia?”, cuestiona en entrevista con La Jornada

La semana pasada, en un ácido debate, Morena le exigió solicitar licencia como legislador, pero Creel asegura que se mantendrá: “No voy a descabezar la cámara”.

En su oficina del Palacio Legislativo de San Lázaro, durante la entrevista, el panista presume cuadros de quienes define como sus referentes: Juárez, Morelos y Madero. “No tengo a Maximiliano ni a Iturbide”, ironiza.

Por tercera ocasión, Creel busca ser candidato presidencial, desde que en 2006 Felipe Calderón se impuso incluso a Vicente Fox, a quien el legislador describe como un presidente con ascendencia limitada en Acción Nacional y que en nada pudo influir en la sucesión.

“No era presidente de partido. Es más, le molestaba el partido y por eso hizo un diseño de integración de gabinete ‘plural’ que lo distanció aún más del PAN”, cuenta.

–¿Qué información tiene para considerar que ahora es distinto y sí será candidato?

–Las circunstancias que veo y me motivan a dar un paso al frente: la destrucción de las instituciones y a que quiero encabezar un frente de reconstrucción institucional del país y de la vigencia del orden constitucional.

“Toda mi vida he creado coaliciones y en la elección presidencial de 2024 se requerirá una alianza mayor a la que vamos a enfrentar, que sea más sólida, articulada y nos permita ganar la contienda.

–¿Qué lectura tiene del fenómeno de Xóchitl Gálvez?

–Ella entra recientemente a la contienda. Estaba más bien abocada a la Ciudad de México, entonces su ingreso es sorpresivo y siempre, desde el punto de vista de medios y expectativas, cuando alguien irrumpe, llama la atención y tiene esa mirada, que en este momento le ha servido para hacer avanzar su proyecto.

“Y eso no está mal, no lo veo mal, creo en la competencia y ésta enriquece el proceso. Fui el primero en darle la más cordial bienvenida”.

–Sorprendió su discurso de registro como aspirante del Frente Amplio por México. Le dijo “desgraciado” al Presidente. ¿Por qué?

–Lo dije y lo reitero: para mí ha perdido la gracia que debe tener un jefe de Estado. Y quien no tiene gracia, es un desgraciado.

“Como jefe del Estado es el primer responsable de la unidad del país, pero se dedica todas las mañanas a dividir e insultar y, lo más grave, intentar meterse en nuestro proceso electoral, inclusive anticipar quién puede ser el candidato.

“Y, a la par, insulta mis orígenes, a mi familia. Me discrimina por de dónde vengo, no por mis méritos propios y sí por mi color de piel y mis ojos, que para él son el estereotipo de ‘los de arriba’ y son parte de una mafia.

–Popularmente, esa palabra es un insulto.

–Él lo entendió así. Ahora, yo sí he entendido sus insultos. Ya lo reté. Me dijo que tengo dinero, pues sí tengo nada más que es bien habido y pago mis impuestos. ¿Dónde está el suyo? Ah, eso sí, me puede insultar

pero yo a él no, ¡es intocable!

–Ha dicho que buscaría una solución jurídica para solicitar la licencia. ¿Ya la encontró?

–No, porque ante la afrenta, no le permito a Morena sus formas y argumentos. Tengo además responsabilidades por los recursos que he presentado ante la Corte y ejerzo el derecho parlamentario a la crítica. Como presidente de la cámara he cumplido la ley, tal cual.

–¿Entonces, no se va?

–Nada más que me digan cómo. Yo fui elegido por el pleno, que está en receso. Como segunda fuerza, el PAN tiene derecho a presidir la cámara, pero si renuncio entraría la primera vicepresidenta de Morena (Karla Yuritzi Almazán).

“Ya llegamos al punto del reto: si me quieren remover, junten los votos para citar a un periodo extraordinario y quitarme en el pleno de la cámara. Como no lo pueden hacer,

son fuegos de artificio y lo único que logran es darme plataforma”.

–¿La contienda en 2024 será contra el Presidente o el candidato de Morena?

–El Presidente no estará en la boleta, pero sí sus resultados desastrosos y si siguen así, da lo mismo a quien elijan de las corcholatas

“Vamos a ganar la Presidencia de la República y no es un deseo artificial: en la elección intermedia de 2021, la oposición obtuvo 23 millones de votos y el partido gobernante y sus aliados 21 millones. De haber sido elección presidencial, ya seríamos gobierno”.

Listo, el calendario electoral 2023-2024

tarse del primero de agosto de 2023 al 30 de agosto de 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene listo el Plan Integral y Calendario del Proceso 2023-2024, el más grande que organizará para la elección de poco más de 20 mil cargos de representación popular, incluida la Presidencia de la República.

El proceso dará inicio la primera semana de septiembre próximo, con la sesión del consejo general, banderazo de salida para la preparación de todo lo concerniente a la jornada comicial (a realizarse a partir de las ocho de la mañana del 2 de junio de 2024) hasta la entrega de resultados y declaraciones de validez.

El calendario de la megaelección tiene 612 actividades para el árbitro, cuya realización deberá concre-

Entre los “hitos” de este proceso electoral están, además de los propios de la organización física de la contienda, la recepción de notificaciones de intención para aspirantes a candidaturas independientes a la Presidencia, y seguimiento a las de senadores y diputados.

Será después de inicio del proceso (entre el 4 y 8 de septiembre próximo) cuando se inicien los cálculos de topes máximos de gastos de precampaña y campaña (del primero al 31 de octubre), mientras el registro de candidaturas será hasta la segunda quincena de febrero.

El año entrante habrá voto anticipado (personas que no pueden acudir a la casilla y en prisión preventiva), sufragios que se recogerán en mayo.

En el ámbito federal serán renovados 629 cargos (Presidencia e integrantes del Congreso de la Unión).

Actualmente el padrón electoral está integrado por 97.4 millones de electores y la lista nominal son 95.5 millones.

El INE calcula que para 2024 estén en condiciones de votar 98 millones de ciudadanas y ciudadanos, lo que implicará la instalación de alrededor de 170 mil casillas. En ese contexto se requerirán 49 mil personas para capacitar a quienes serán los funcionarios de casilla.

El presupuesto del INE deberá estar aprobado a más tardar el 15 de noviembre próximo. Este proyecto será presentado hoy a la Junta General Ejecutiva y, en breve, puesto a consideración del consejo general del INE.

7 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA
FABIOLA MARTÍNEZ
Santiago Creel se considera la mejor opción para reconstruir instituciones “El Presidente era mi amigo, ahora lo desconozco”
LA TORITA Y LA ARDILLOTA ● ROCHA
▲ El legislador panista y aspirante a suceder a AMLO subrayó que el Presidente no estará en la boleta en 2024, pero “sí sus resultados desastrosos”. Foto Luis Castillo

ASTILLERO

Espectaculares: reversa y carambola

LUEGO DE HABER sido inundado el país con anuncios espectaculares de los tres principales aspirantes a la candidatura cuatroteísta de 2024, en Palacio Nacional se produjo ayer un cuidado movimiento de reversa que, además de procurar que el corcholatismo prémium se desmarque con discutible oportunidad de las críticas al despilfarro propagandístico (no sólo en ese tipo de anuncios), permitirá a la máxima voz del morenismo reprobar las eventuales prácticas similares que llegaran a hacer los precandidatos del llamado Frente Amplio por México.

LAS PALABRAS DEL presidente Andrés

Manuel López Obrador fueron tardías (los espectaculares, las bardas y los onerosos actos masivos llevan largas semanas) y comedidas (no cargó la tinta para individualizar a responsables), pero rápidamente atendidas por el presidente del partido, Mario Delgado, quien llamó a los aspirantes a deslindarse “pública, política, financiera y jurídicamente” de tales propagandas visuales.

DELGADO APROVECHÓ EL viaje para formalizar la coartada de culpar a los “seguidores” de esos aspirantes, a los quedabién, como presuntos motores individuales y autónomos de la escandalosa campaña de espectaculares en las que destacan, en ese orden, Adán Augusto López Hernández (quien desde finales de junio aseguraba que presentaría denuncias contra quienes estuvieran colocando tales anuncios) y Claudia Sheinbaum (que fue la primera en asumir ayer las instrucciones mañaneras), con Marcelo Ebrard distante de los punteros, en tercer lugar (con el pretexto de un libro cuya editorial desmintió que fuera la contratante de los espacios publicitarios).

A LA PAR de las preocupaciones tácticas, de índole electoral, que motivaron la fijación de línea presidencial contra los espectaculares, y de la carambola buscada contra los opositores, convendría al morenismo en campaña evitar la

inyección de enormes recursos que literalmente saltan a la vista en movilizaciones, propaganda (no sólo los espectaculares) y equipos de trabajo que incluyen a asesores costosos.

EN ESTA COLUMNA se ha insistido durante años en el pernicioso efecto de los “inversionistas” en campañas y procesos electorales que desde tesorerías gubernamentales, charolas empresariales, portafolios de clarísimo origen oscuro y “apoyos” en especie condicionan el ejercicio de quienes resultan electos a los intereses de esos patrocinadores. No es una historia nueva ni infrecuente: todo lo contrario. Ayer y hoy.

Astillas

EN LA MAÑANERA se caracterizó a las movilizaciones del lunes en Chilpancingo a partir del cártel llamado Los Ardillos; horas más tarde, el gobierno morenista de Guerrero dialogó, negoció y prometió obras (en términos nada claros) durante una reunión con los representantes de ese movimiento que, en reciprocidad, desactivó sus protestas. Todo ello, ¿qué quiso decir? (habría que recurrir al traductor mental de Vicente Fox en Los Pinos, Rubén Aguilar)... El tema de Xóchitl Gálvez se ha vuelto recurrente en las conferencias matutinas de prensa del presidente López Obrador, lo cual regala a la virtual candidata opositora la oportunidad de reaccionar declarativamente en medios y redes sociales y, como es el caso, de presentar denuncias judiciales: antes, por la réplica fundacional, que Palacio Nacional debió conceder y, ahora, por violencia política de género… Hubo manifestaciones de periodistas en Oaxaca, Guadalajara y la Ciudad de México en protesta por la ejecución del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez en Nayarit, en demanda de justicia en este caso y de atención y protección en otros que son del conocimiento de las autoridades. Pero… Y, mientras las corrientes de ultraderecha insisten en postular al ex cantante y actual productor cinematográfico Eduardo Verástegui como candidato presidencial independiente, contra la “derechita cobarde” y la “comunista” Gálvez, ¡hasta mañana, con Enrique Alfaro visitando a AMLO en Palacio Nacional!

Destacan en la Comisión

Permanente los aportes de Muñoz Ledo a la transición democrática

En un homenaje, legisladores de todos los partidos resaltaron su trayectoria de 60 años en la vida pública del país

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

La Comisión Permanente rindió un homenaje luctuoso a Porfirio Muñoz Ledo, en el que integrantes de todas las fuerzas políticas destacaron su larga trayectoria como funcionario, diplomático, líder partidista y legislador y su contribución a la transición democrática del país, en medio de claroscuros.

En la tribuna fueron colocados grandes crespones negros, una corona de flores y la foto de Muñoz Ledo, quien integró ambas cámaras del Congreso, presidió dos veces la de Diputados y falleció el pasado domingo. Beatriz Paredes, senadora del PRI, aseveró que “la renovación del sistema político fue la tarea que más tiempo le consumió”, y sus momentos “más luminosos” se dieron en la democratización del país.

Sin embargo, la priísta mencionó algunas “sombras de Porfirio, cuando en la desesperación por encontrar cómo democratizar a México tomó decisiones que incluso sus amigos calificaron de incorrectas”.

A nombre de la Junta de Coordinación Política, César Cravioto, senador de Morena, expuso que Muñoz Ledo fue un político protagonista de la vida pública del país en los pasados 60 años, cuyas posiciones a veces se acercaban a la izquierda, a veces a la derecha y otras al centro, y lo hacía siempre con elocuencia, viveza y con mu-

▲ Fue un hombre de Estado poseedor de una “mente brillante y crítica”, señalaron participantes en el acto en honor a Porfirio Muñoz. Foto Pablo Ramos

cha agudeza”. A pesar de tantos cargos que tuvo y de que pasó de un partido a otro, “nunca tuvo un señalamiento de corrupción, y eso es para reconocérselo. Fue un hombre íntegro”, resaltó Cravioto.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural, ensalzó “la cultura selvática, exuberante” del homenajeado, quien desde su candidatura presidencial por el PARM, en el 2000, “dio una lección generosa” al declinar en favor de Vicente Fox.

El diputado de Morena Manuel Alejandro Robles comentó que es más encomiable la creación de la Corriente Democrática, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, y haberse atrevido a acabar “con el Día del Presidente” al interpelar a Miguel de la Madrid en su último informe. “Nosotros nos quedamos más con quien le puso la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador”.

En representación del PT, el diputado Reginaldo Sandoval expresó que la biografía política de Muñoz Ledo abarca la etapa de transformación del México autoritario a la pluralidad política y la nueva etapa de la Cuarta Transformación.

Cerró el homenaje luctuoso el presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, quien asentó que con el fallecimiento de Muñoz Ledo, la sociedad perdió a un gran mexicano, quien protagonizó varios de los principales capítulos de la política nacional en el siglo XX y XXI y “fue un hombre de Estado con gran visión de futuro, creador de instituciones, dueño de una mente brillante y crítica”.

// Que aspirantes se “deslinden” // Culpar a los quedabién // Los Ardillos y la negociación
LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023
8
POLÍTICA
▲ Por segundo día consecutivo, pobladores del Circuito Azul y la Montaña de Guerrero bloquearon la Autopista del Sol y marcharon hacia el palacio de gobierno en Chilpancingo. Tras una reunión con autoridades estatales, liberaron a 13 servidores públicos retenidos desde ayer y retiraron el bloqueo del Parador del Marqués. Foto Cuartoscuro
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2302 DÍAS 2249 DÍAS

FABIOLA MARTÍNEZ

A poco menos de dos meses del inicio del proceso 2023-2024, las autoridades electorales han recibido decenas de denuncias por presuntas infracciones de quienes aspiran a una candidatura presidencial. Los alegatos están clasificados, hasta ahora, en 25 expedientes en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De ese total, 14 carpetas están dirigidas a Morena y aliados, mientras

Morena exhorta a sus aspirantes a deslindarse del dispendio en campañas

ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

La dirigencia nacional de Morena exhortó a los aspirantes a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación a deslindarse pública, política, financiera y jurídicamente de las “campañas dispendiosas” y a llamar “a los suyos y a sus seguidores” a detenerlas de inmediato.

En conferencia de prensa, Mario Delgado, presidente del partido, señaló que se debe investigar quiénes pagan los espectaculares, portadas en revistas, pintas y demás, pues no se han encontrado pruebas, aseguró, de que sean los aspirantes.

Ellos tienen muy claras las medidas cautelares dictadas por la autoridad electoral, afirmó, y deben ser muy escrupulosos en su comportamiento, porque “si en el futuro quisieran aspirar a algún cargo, todo lo que pase en estos momentos podría tener consecuencias”.

Delgado adelantó que ayer mismo enviaría a los aspirantes una carta con el exhorto a tomar medidas enérgicas en su promoción, después de que dos de ellos (Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña), así como la senadora Malú Mícher, le enviaron misivas para denunciar gastos en espectaculares, pintas y campañas publicitarias. Por otra parte, consideró una incongruencia que la oposición haya presentado ante el Instituto Nacional Electoral casi 600 quejas contra las corcholatas por presunto uso indebido de recursos, y anticipó que Morena denunciará a los aspirantes de la oposición que continúan, durante su proceso interno, como legisladores (los senadores Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Miguel Ángel Mancera, así como los diputados Santiago Creel Miranda y Gabriel Quadri), porque “utilizan su cargo público para sacar provecho”.

11 van contra la oposición. Todos deberán ser resueltos por la sala especializada del TEPJF y posteriormente, debido al cruce de impugnaciones, por la sala superior, cuyas resoluciones son definitivas e inapelables. Las querellas son promovidas por los partidos, aunque también hay ciudadanos que acuden constantemente al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los tribunales para denunciar a dos aspirantes morenistas: Adán Augusto López y Marcelo Ebrard. Resalta que Jorge

Álvarez Máynez, diputado de Movimiento Ciudadano, y Kenia López Rabadán, senadora del PAN, acusan a título personal, no como partido.

Y en este alud de procedimientos, la pelota está ahora en la cancha de la sala especializada del TEPJF, encargada de determinar si hay irregularidades que ameriten incluso la cancelación del registro de precandidaturas.

Entre los recursos contra el proceso interno en Morena aparece el de Yeidckol Polevnsky, quien se quejó ante el TEPJF porque le negaron

registrarse a dicha contienda.

Entre los más recientes se encuentran el SUP-REP-180/2023 y similares, resueltos ayer por la sala superior, al confirmar el criterio de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE. Los demandantes, como en otros, fueron Álvarez Máynez y López Rabadán. Todas son denuncias a las corcholatas por la probable realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña.

Hay algunos procedimientos abiertos por el PAN, el PRD y los ciudadanos Rodrigo Antonio Pérez

Roldán y Rafael Ángel Lecón Domínguez. El sol azteca denunció a las corcholatas por actos anticipados, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración al principio de imparcialidad.

Del lado contrario, Morena y el PT han interpuesto recursos contra la convocatoria para elegir al responsable de la construcción del Frente Amplio por México, así como a sus posibles aspirantes y/o aspirantes.

Las quejas son contra Gustavo de Hoyos (aunque se retiró de ese proceso), Enrique de la Madrid, Lilly Téllez (quien también desistió), Silvano Aureoles y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña, y otro contra el dirigente del PRD.

9 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA
En el TEPJF, 25 expedientes de quejas; 11 van dirigidos al Frente Amplio y 14 a corcholatas

EL DELITO HA CAÍDO 17.5% EN ESTE SEXENIO

Reporta la SSPC la cifra más baja de homicidios para junio en cinco años

El feminicidio subió casi 30% en un mes, agregó

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Las autoridades registraron 2 mil 536 homicidios en el país en junio pasado, la cifra más baja para el mismo mes desde hace cinco años, aseguró ayer la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien destacó que este delito se ha reducido en 17.5 por ciento en este gobierno.

En contraste, el feminicidio repuntó en un mes, al pasar de 63 casos en mayo a 81 en junio, un incremento de casi 30 por ciento, según cifras de la SSPC, “por lo que seguimos intensificando la persecución y sanción a este tipo de violencia”.

En la conferencia presidencial, Rodríguez también destacó que las acciones conjuntas de las instituciones de seguridad para combatir el robo de combustible ha redundado en la recuperación de recursos por alrededor de 276 mil 322 millones de pesos.

La secretaria señaló que de las

seis entidades que concentran 47.8 por ciento de los homicidios dolosos en el país, hay un descenso en Chihuahua, que pasó de 194 a 173, y en Michoacán, con reducción de 175 a 134 entre mayo y junio, de acuerdo con los reportes de la SSPC.

Las otras cuatro entidades con mayor incidencia de ese delito son Guanajuato, estado de México, Baja California y Jalisco.

Rodríguez indicó que los 50 municipios con atención prioritaria en seguridad registraron la disminución de 6 por ciento en el impacto delictivo. Entre ellos, 28 reportaron reducción, 21 un incremento y un municipio permaneció sin cambios.

Jueces liberan a detenidos

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, reveló que dos jueces beneficiaron a personas que la Secretaría de Marina detuvo por su vinculación con el crimen organizado.

Detalló que el pasado 2 de noviembre, efectivos de la Secretaría

MUY DIGNO ● HERNÁNDEZ

de Marina (Semar) aprehendieron a cuatro personas que iban a bordo de una embarcación sin matrícula, a 237 millas náuticas de Huatulco, y llevaban 600 kilos de cocaína.

El juez Álvaro Niño Cruz consideró que la detención fue ilegal porque ocurrió fuera de la zona económica exclusiva. Este año, los magistrados del tribunal colegiado de apelación del 13 circuito confirmaron por unanimidad la resolución del juez.

Rodríguez Bucio expuso que también en noviembre, la Marina retuvo dos buques pesqueros (Cimarrón y Jacob), en los que viajaban seis personas, quienes llevaban a bordo gasolina cuyo origen no pudieron acreditar.

Fueron remitidas ante el juez Marco Alberto Vera, quien declaró ilegal la aprehensión y liberó a los detenidos con el argumento de que la Semar no cuenta con facultades en materia de seguridad pública para poner personal a disposición del Ministerio Público, sino que debe apoyarse en efectivos de seguridad pública.

Tribunal ordena respaldar la obtención de pruebas a favor de Murillo Karam

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

A pesar de los esfuerzos que ha emprendido el gobierno mexicano para atender y protegerlos, la relatora especial sobre Derechos Humanos de los Desplazados Internos, de la Organización de Naciones Unidas, Paula Gaviria Betancur, emitió una serie de recomendaciones para adoptar una estrategia integral que prevenga y mitigue este fenómeno, además de restituir las garantías a quienes se ven obligados a huir de sus hogares por distintas clases de violencia o conflictos territoriales, políticos y religiosos.

Al presentar el informe sobre la visita oficial que efectuó a nuestro país su antecesora, Cecilia JiménezDamary, entre agosto y septiembre de 2022, Gaviria Betancur señaló que las causas del desplazamiento en México son distintos tipos de violencia, “a menudo originada por el crimen organizado”, tala ilegal, cambio climático, desastres, desapariciones, violencia sexual, masacres y feminicidios, entre otros.

Durante la visita que llevaron a cabo el año pasado, detalló, pudie-

ron constatar “con gran preocupación” que los desplazamientos internos afectan en gran medida a los pueblos indígenas y ancestrales del país, así como a mujeres y niñas (“quienes enfrentan la violencia de género”), personas de la diversidad sexual, defensores de derechos humanos y periodistas.

Enlistó las recomendaciones que entregaron a la Secretaría de Gobernación, a fin de que el gobierno federal considere las observaciones ahí emitidas, debido a que las víctimas desplazadas no reciben asistencia y restitución de sus bienes, como debería hacerse.

La relatora especial expuso que debido a la ausencia de un marco legal, el informe recomienda “adoptar la Ley General sobre Desplazamiento Interno sin más demora y ponerla en marcha de manera general en todo el país y armonizar con otras normas pertinentes, así como tipificar de manera autónoma el desplazamiento arbitrario con los debidos protocolos de actuación”.

Al presentar las recomendaciones de la ONU a México en el contexto del Encuentro Internacional de Movilidad Humana, Gaviria Betancur sugirió reforzar el mecanismo de

defensores de derechos humanos y periodistas en consonancia con el diagnóstico sobre su funcionamiento, elaborado en 2019 por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en el país.

Además, debe “garantizar que la información de registros de personas desplazadas confluya en un registro único para ajustar las políticas públicas y coordinar la restitución de derechos”.

Más tarde, Gaviria Betancur se reunió con defensores y periodistas, a quienes reiteró su preocupación por los riesgos que enfrentan, así como el desplazamiento forzado a raíz de amenazas, agresiones, criminalización y otros ataques. Indicó que esta violencia tiene efecto inhibitorio en quienes ejercen el mismo rol.

Aseveró que continúan las medidas de protección inadecuadas, pues Jiménez-Damary supo de comunicadores asesinados en su nueva ubicación tras ser desplazados.

A su vez, los asistentes expresaron los impactos del desplazamiento: “Genera miedo, desesperanza, conflictos, y en muchos casos el rompimiento del tejido social y abandono de proyectos”.

Un tribunal colegiado ordenó a un juzgado de distrito que tramite el juicio de amparo que promovió Jesús Murillo Karam para que la Fiscalía General de la República (FGR) lo apoye en obtener 15 datos de prueba con el fin de desvirtuar las acusaciones en su contra por el caso Ayotzinapa.

El octavo tribunal colegiado en materia penal consideró fundados los argumentos del ex titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Murillo Karam fue vinculado a proceso en agosto de 2022 por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia relacionados con la desaparición de 43 normalistas en Iguala, en septiembre de 2014.

Por unanimidad, los magistrados aprobaron el proyecto de su homólogo Enrique Martínez Guzmán, quien sostuvo que deben regir las reglas del derecho de acceso a la justicia señaladas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con el momento procesal en que se encuentra el asunto.

Murillo Karam promovió el juicio de amparo el pasado 18 de abril, cuando reclamó la resolución emitida en audiencia del mes anterior, en la cual se le negó el auxilio judicial para allegarse de diversa información, dentro de la carpeta judicial FED/SDHPDSC/ OI-GRO/0000804/2019.

Los abogados del ex procurador apuntaron que los datos de prueba son imprescindibles para acreditar su teoría del caso, así como para refutar las imputaciones contra su cliente.

No obstante, el 24 de febrero y el 9 de marzo pasados, el agente del Ministerio Público Federal rechazó la solicitud, pues indicó que los datos solicitados no resultaban pertinentes ni útiles para el esclarecimiento de los hechos.

Los abogados de Murillo Karam promovieron el recurso de protección de la justicia federal, que desechó el juzgado segundo de distrito de amparo en materia penal, al señalar que la determinación de la autoridad ministerial “no afecta de manera directa derechos sustantivos de la parte quejosa, tales como la libertad, la propiedad o sus posesiones”.

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA 10
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO Y JESSICA XANTOMILA
Insta la ONU a adoptar una estrategia integral en apoyo a desplazados internos
11 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023

Publican reglamento del sistema nacional de centros del Conahcyt

gías e innovación relacionados con las áreas estratégicas o prioritarias del desarrollo nacional y los temas de interés público nacional o de atención indispensable considerados en la agenda nacional del sector científico del país.

tienen sólo 10.3 años de escolaridad

tecnológico e innovación, en el que participan 13.

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento del Sistema Nacional de Centros Públicos del Conahcyt, con el que se articulan sus recursos, infraestructuras y redes. Esta norma regula los artículos 75 al 80 de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), con los que se crea el propio sistema.

Coordinado por el Conahcyt, el sistema nacional de centros públicos, tendrá, entre otros objetivos, contribuir, con las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, a la “construcción de una sociedad más libre, igualitaria, justa y próspera, fundada en el pensamiento racional, reflexivo, dialógico, crítico y creativo, así como en la pluralidad y equidad epistémicas”.

El reglamento señala que el Consejo General de Articulación, como órgano colegiado de carácter consultivo, será integrado por la persona que ocupe la dirección general del Conahcyt y los titulares de los centros públicos, quienes tendrán voz y voto.

A fin de facilitar la articulación más eficiente y promover la armonización de su propia normativa, los centros públicos fueron organizados en tres grupos: humanidades y ciencias sociales, con seis de esas instalaciones; salud y ambiente, integrado por siete, y desarrollo

El documento refiere que el sistema busca contribuir al diseño, ejecución y evaluación de actividades, programas y proyectos en materia de humanidades, ciencias, tecnolo-

LARGA ESPERA

El reglamento, que hoy entrará en vigor, indica que el sistema podrá impulsar la vinculación con los sectores público, social y privado, así como la promoción de alianzas estratégicas y empresas de base científica y tecnológica.

Entre sus actividades deberá impulsar la promoción de programas de posgrado nacionales e interinstitucionales, intercambio de académicos, investigadores y estudiantes, así como de información humanística, científica, tecnológica y de innovación, incluidas las bases de datos.

El Conahcyt también publicó ayer en el DOF el Reglamento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, con el que se adecuan diversas normas a la nueva LGHCTI.

México enfrenta múltiples desafíos para atender los retos educativos del llamado bono demográfico, pues su población de 25 a 64 años tiene un promedio de escolaridad de 10.3 años, según el reporte más reciente de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los datos demográficos, incrementar en un año la escolaridad promedio en el país requiere poco más de una década, lo que puede frenar el acceso a empleos de calidad y bien remunerados.

El reporte del primer trimestre de 2023 indica que el promedio de escolaridad en 2005 era de 8.1 años de estudio, mientras en 2015 fue de 9.3. El avance es en promedio de una décima por año, ya que en 2016 fue de 9.4; en 2017, de 9.5, y en 2018, de 9.7.

El Inegi destaca que por nivel educativo, 49.3 por ciento de la población de 15 años y más en México sólo concluyó la educación básica, 24 por ciento egresó del bachillerato y 21.6 por ciento accedió a la universidad. En contraste, 4.9 por ciento no tiene ninguna escolaridad.

El Censo de Población y Vivienda 2020 revela que la Ciudad de México es la entidad con el promedio de escolaridad más alto entre la población de 15 años y más, con 11.4; le siguen Nuevo León, con 10.7, y Coahuila, Querétaro y Sonora con 10.4 años.

discapacitados deben esperar de una y media a siete horas, según la oficina. La imagen, en la colonia Tabacalera. Foto Pablo Ramos

to respondió tener hijos. Respecto a la escolaridad, 52.36 por ciento cursó la secundaria; 23.39 por ciento, primaria; 20.05, la preparatoria, y 2.91 por ciento no estudia.

Los estados con mayor rezago son Chiapas, con 7.7 años de escolaridad. Le siguen Oaxaca, con 8.1; Guerrero, con 8.3; Michoacán, con 8.6, y Veracruz, con 8.7 años.

La mayoría de adolescentes y jóvenes que se encuentran en centros de internamiento por conflictos con la ley provienen de contextos expuestos a la pobreza, violencia y marginación social y económica, así como con proliferación de grupos delictivos, aseveró la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

En los 45 centros de esta clase que hay en el país, están internadas mil 277 personas (hombres en su mayoría), sobre todo por homicidio (317), portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército (209), robo (208), delitos contra la salud

(189), violación (145), secuestro (136), lesiones (98), delincuencia organizada (97), abuso sexual (39) y feminicidio (37), según un informe presentado ayer por la CNDH.

De acuerdo con una encuesta que se aplicó a 91 por ciento del total de internos, 70.9 por ciento señaló haber consumido drogas antes de su ingreso.

Al presentar el documento, Piedra Ibarra resaltó las afectaciones a infancias y juventudes que viven en situaciones adversas y de violencia. Es una realidad que “el narcotráfico se ha extendido cada vez más entre personas adolescentes y niños, que son reclutados, incluso, por la delincuencia organizada y capacitados para participar en todo tipo de actividades criminales”.

Es innegable, añadió, “que han desarrollado tolerancia a la violencia como mecanismo de resiliencia por su constante exposición directa e indirecta”, que ha repercutido en la garantía de sus derechos.

Hilda Téllez, directora general y encargada de despacho de la tercera visitaduría general de la CNDH, señaló que los centros con mayor número de adolescentes y jóvenes están en Sonora (202), estado de México (168), Zacatecas (124), Chihuahua (87) y Morelos (82).

Agregó que 46.7 por ciento señaló tener entre 17 y 18 años; 27.89 por ciento, más de 18, y 24.34 por ciento, entre 14 y 16. Además, 18.59 por ciento refirió estar en una relación, ya sea de matrimonio, unión libre o concubinato, y 19.45 por cien-

Téllez indicó que antes de estar en el centro, 44.22 por ciento tenía empleo; 22.79 eran estudiantes; 12.94 por ciento, comerciantes, y 11.65 por ciento no tenía ninguna ocupación.

Según el informe, 40.1 por ciento de los internos señaló que al momento de su detención fueron víctimas de algún acto de violencia o abuso de los servidores públicos.

Téllez manifestó que tras la visita a los centros también se detectó que hay deficiencias en el alojamiento y no cuentan con instalaciones dignas y seguras. Tampoco hay especialización de servidores públicos. Expresó que es preocupante que no existe adecuado seguimiento para las personas que consumieron drogas con anterioridad.

En cuanto al ingreso promedio de la población ocupada, la ENOE informa que 35.9 por ciento recibe (en salarios mínimos) hasta uno; 33.8 por ciento, de uno a dos; 8.6 alcanza un ingreso de dos a tres, y sólo 4.5 por ciento perciben más de tres salarios mínimos, en general asociados a mayores niveles de escolaridad.

JESSICA XANTOMILA
12
Aumentar este índice en un año requiere poco más de una década
LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA
LAURA POY SOLANO
Sus objetivos son contribuir a la construcción de una sociedad más libre, justa, igualitaria y próspera
HOY ENTRA EN VIGOR
En promedio, mexicanos de 25 a 64 años
LAURA POY SOLANO
Mayoría de jóvenes en centros de internamiento provienen de entornos marginados y violentos
▲ Siguen las largas filas en las sucursales del Banco del Bienestar para cobrar apoyos sociales del gobierno federal. Personas de la tercera edad y

Sacan de Nayarit a familia de Luis Martín Sánchez

GUSTAVO CASTILLO Y ROLANDO MEDRANO ENVIADOS TEPIC, NAY.

La familia de Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en Nayarit asesinado, fue “extraída” de esta entidad y trasladada la Ciudad de México, presuntamente bajo la protección de la Comisión

Exige AI justicia para corresponsal de La Jornada

JESSICA XANTOMILA

La directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, Edith Olivares, exigió a las autoridades protección efectiva para todos los periodistas en el país, luego del asesinato, el sábado pasado, de Luis Martín Sánchez, corresponsal en Nayarit de La Jornada

“Es su deber garantizar la vida, seguridad e integridad” de quienes ejercen esta profesión. “Verdad y justicia” para Luis Martín, demandó AI Mexico y señaló que en lo que va del año seis periodistas han sido asesinados.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se sumó a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en la condena al asesinato. Repudió “enérgicamente esta nueva oleada de violencia que azota a Nayarit en particular, y a México en general”.

Indicó que la falta de garantías para que los periodistas ejerzan su labor “daña de manera sistemática a la libertad de expresión y al derecho a la información del pueblo mexicano y, por lo tanto, afecta a la democracia”.

Consideró “imprescindible” que los poderes del Estado mexicano “intervengan de manera urgente y coordinada para prevenir nuevos crímenes y evitar la impunidad”.

La organización Aluna, que brinda acompañamiento sicosocial a defensores y periodistas víctimas de violencia, se pronunció porque se atiendan los impactos que han sufrido los colegas y familiares de Luis Martín.

“Solicitamos condiciones de seguridad y protección para los colegas de Luis y sus familiares, pero también para atender todo lo que sus seres cercanos están viviendo, las repercusiones sicoemocionales, económicas y de riesgo”, expuso David Bermúdez Jiménez, de Aluna, quien consideró insuficientes las acciones del gobierno federal para atender la violencia contra periodistas.

Con información de Europa Press

Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para ser ubicados en “un lugar seguro”.

De acuerdo con la información obtenida, seis menores de edad, la esposa del periodista asesinado la semana pasada en Nayarit, sus hijos y sus cónyuges arribaron al aeropuerto de Tepic sin ninguna seguridad, volaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sin acompañamiento

Investigan Conase y CNI secuestros de periodistas

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

y sólo dos personas los esperaban en la terminal capitalina para su traslado a algún inmueble.

La familia viajó a la capital del país ante el riego de ser blanco de alguna acción por parte de los perpetradores del homicidio del corresponsal, cuyo cuerpo fue localizado cuatro días después de ser secuestrado, el pasado 5 de julio, en la comunidad conocida como El Armadillo, una zona rural de Tepic.

En la indagatoria de los tres secuestros de periodistas en Nayarit y el asesinato de Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada, colaboran la Fiscalía General de Justicia de Nayarit, la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En la conferencia presidencial, la Secretaría de Seguridad Pública reportó que en los secuestros de

Osiris Maldonado de la Paz y Jonathan Lora Ramírez, así como en el homicidio de Sánchez, la principal línea de investigación es su actividad profesional. Sánchez “desaparece el 5 de julio; el sábado fue localizado ya sin vida en un camino de terracería en la localidad Aguacate, en Tepic”. Osiris desapareció el 3 de julio y el 9 fue encontrado con vida, aunque presentaba algunas lesiones en el cuerpo no graves. En el caso de Jonathan, desapareció el 7 de julio y se le localizó al día siguiente en buen estado de salud.

13 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA

SE HA ENFRENTADO A “LOS MÁS RICOS DEL PAÍS”

Pese a “ataques”, cumple Sindicato Minero 89 años

Lograr salarios dignos y mejores condiciones de seguridad ha sido el eje de los esfuerzos, destaca

JARED LAURELES

El Sindicato Nacional de Mineros cumplió ayer 89 años de vida y, pese a las “calumnias, injusticias y ataques” de los empresarios y políticos corruptos que pretendieron sin éxito aniquilarlo, esta organización gremial se ha consolidado como una de las más fuertes, democráticas y progresistas del país, aseveró su dirigente nacional, Napoleón Gómez Urrutia.

Sostuvo que el sindicato que lidera constituye un referente nacional y mundial de la lucha sindical, “porque pone como prioridad el bienestar, la dignidad, los derechos y la prosperidad de los mineros y sus familias”.

En el contexto del Día del Minero, que se celebra desde el nacimiento del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMRM),

el senador de Morena señaló que esta organización ha defendido a lo largo de su historia las causas justas, ha construido alianzas y “lazos de hermandad” nacional y ahora cuenta incluso con el apoyo de las más importantes centrales obreras internacionales.

A casi nueve décadas de existencia, desde 1934, el sindicato nacional de mineros ha enfrentado retos y escollos que ha debido vencer, además de que ha protagonizado diversas batallas con los empresarios más ricos del país, apoyados por los tres gobiernos anteriores de los partidos Revolucionario Institucional y, principalmente, de Acción Nacional. “Para nosotros los obstáculos son oportunidades de triunfo”, enfatizó.

“Hoy enfrentamos una realidad histórica, que nos permite combatir con más fuerza a quienes durante años han intentado frenar nuestro movimiento, así como demeritar y explotar sin lí-

Ken Salazar y Alicia Bárcena dialogan sobre seguridad y temas fronterizos

En un encuentro aparte, la canciller conversó con el embajador de España en México, Juan Duarte, acerca de la cumbre UE-Celac

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La canciller Alicia Bárcena recibió ayer en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, con quien dialogó sobre asuntos fronterizos, migratorios y de seguridad, de acuerdo con la dependencia.

La jefa de la diplomacia mexicana y el enviado del gobierno de Joe Biden trataron “distintas agendas en común entre México y Estados Unidos”, según información difundida por la SRE.

La conversación pasó por “el bicentenario de las relaciones diplomáticas, la agenda de cooperación educativa y la ambiental, asuntos fronterizos, temas migratorios, asuntos de seguridad, mecanismos bilaterales y trilaterales de diálogo y

SRE asistirá a familiares de mexicanos fallecidos en accidente en Nepal

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

mite a la mano de obra de millones de mineros en México”, expuso en un videomensaje. El senador Gómez Urrutia destacó “la enorme labor de los mineros, quienes a diario extraen la riqueza de este país con sus manos” y se enfrentan a malas prácticas que ponen en riesgo su integridad, al ser uno de los trabajos “más demandantes y de más alto riesgo en el mundo entero”.

Orgulloso de su pasado, el Sindicato Nacional de Mineros mantiene la exigencia de que se resuelvan los pendientes más relevantes: Cananea, Taxco y Sombrerete, de las pocas huelgas en el mundo que han resistido una lucha de 16 años, señaló el abogado Óscar Alzaga.

“La resistencia es una forma de lucha de los trabajadores y de los pueblos”, expresó.

En entrevista, resaltó que esta organización sindical ha centrado sus esfuerzos en lograr salarios dignos, prestaciones justas y condiciones de seguridad que impidan accidentes mortales en esa actividad industrial, así como en hacer valer el derecho de huelga de los trabajadores para defender el pago de utilidades completas que por ley les corresponde.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que brindará asistencia consular a los deudos de los cinco mexicanos que perdieron la vida ayer en un accidente de helicóptero sucedido cerca del Everest, en Nepal.

De acuerdo con autoridades, las víctimas eran miembros de una misma familia, quienes habían alquilado la aeronave para sobrevolar la montaña más alta del mundo como parte de un viaje turístico.

La Autoridad de Aviación Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nepal reportaron que un helicóptero que transportaba a cinco mexicanos –tres hombres y dos mujeres– y un piloto nepalí se accidentó en el distrito de Solukhumbu, provincia de Koshi.

Todos los tripulantes perdieron la vida y sus cuerpos ya fueron recuperados.

La causa del accidente, ocurrido cerca de Likkhu, al noreste de la capital, Katmandú, aún se desconoce, de acuerdo con el organismo regulador de la aviación civil, que añadió que el país crearía un comité de investigación que determine lo ocurrido.

El helicóptero era operado por Manang Air, que transporta a turistas en busca de vistas de los imponentes picos del país, incluido el Everest. “El helicóptero despegó con buen tiempo”, aseguró Raju Neupane, portavoz de Manang Air, citado por Reuters.

“El tiempo no era malo. Ahora no podemos decir qué causó el accidente. Habrá que investigarlo.”

De acuerdo con las autoridades nepalíes que identificaron a las víctimas, éstas fueron Ismael Rincón y Luz González, quienes viajaban con sus hijos Abril González, Fernando Sifuentes y María José Sifuentes, así como el piloto de Nepal Chet Bahadur Gurung.

La embajada de México en India, que representa al gobierno mexicano también en Nepal, informó que se mantiene en contacto con las autoridades nepalíes para llevar a cabo las acciones de asistencia y protección consular correspondientes.

La delegación diplomática expresó sus condolencias a los deudos de las víctimas y señaló que desde el primer momento en que se reportó el incidente ha estado en contacto con las autoridades locales a través de la Oficina del Cónsul Honorario de México en Nepal.

Tras cruzar la frontera desde México, un colombiano y su hijo en Yuma, Arizona, solicitarán asilo en Estados Unidos. Foto Ap

cooperación”, reseñó la cancillería.

“Fructífera reunión con la secretaria @aliciabarcena para construir juntos un futuro más brillante y más próspero para nuestras naciones”, sostuvo el diplomático estadunidense en las redes sociales luego del encuentro.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, quien acompañó a Bárcena en el encuentro, señaló en las redes sociales que hubo “un diálogo abierto sobre las prioridades de la agenda compartida y sobre la dinámica que sostendremos para continuar coo-

perando y fortaleciendo nuestra relación bilateral”.

Bárcena recibió por separado al embajador español Juan Duarte, con quien habló de la próxima cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará los días 17 y 18 de julio en Bruselas.

La canciller y el diplomático europeo hablaron de la presidencia española del Consejo de la Unión

Europea, de la Cumbre México-UE y del Acuerdo Global Modernizado México-UE, cuya concreción está pendiente.

Dialogaron también sobre la segunda reunión de la Subcomisión Política Permanente Bilateral México-España y de la cooperación internacional para el desarrollo, de acuerdo con la SRE.

Por otra parte, la delegación de la Unión Europea en México adelantó

que más de 80 empresas europeas participarán hoy en la presentación del Plan Sonora de Energías Renovables, que se llevará a cabo en la cancillería.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien en junio visitó al presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó el interés europeo en el Plan Sonora y en invertir en el sector mexicano de las energías renovables.

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA 14

“Recibían” a trans con violaciones tumultuarias en sótanos de Tlaxcoaque

BLANCHE PETRICH/III

La llamada “policía secreta” del antiguo Distrito Federal realizaba redadas en los años 70 y 80 para levantar en las calles a mujeres trans y llevarlas a los separos de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD) en los sótanos de Tlaxcoaque. Algunas ejercían el trabajo sexual. Otras eran jóvenes que simplemente empezaban a manifestar su identidad. Después de las razias, las julias bajaban por la rampa que lleva al estacionamiento subterráneo de la entonces DIPD. Antes de remitir a las detenidas, las llevaban al fondo más oscuro. Ahí, a modo de “recibimiento”, las sometían a violaciones tumultuarias. Era la rutina, especie de antesala de la pesadilla que les esperaba una vez que atravesaran la puerta metálica que llevaba al área de registro y al interminable laberinto de salas de tortura, pasillos y celdas bajo tierra.

Son decenas de personas transgénero (al nacer les asignaron el género masculino, pero se identifican y viven como mujeres) las que han acudido a las sesiones testimoniales con los abogados del Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico. En este proceso se perfiló un dato que no se esperaba: fueron ellas, las trans, las que se cuentan en mayor número entre las miles de personas que pasaron por Tlaxcoaque, víctimas de la represión contrainsurgente, la persecución de las disidencias de los movimientos populares, estudiantiles o contraculturas juveniles.

En lo que se ha llamado “las violencias invisibles del Estado”, fuerzas policiales castigaron, abusaron y atropellaron a población LGBT, niños de la calle, trabajadoras sexuales, mendigos e incluso vendedores ambulantes y farderas. Pero sobre todo, y con especial saña, a las trans. Junto con el trabajo de recopilación de testimonios para la verdad y el esclarecimiento, han presentado sus demandas de hechos en el búnker de la Fiscalía General y desde hace dos años reciben acompañamiento sicológico. Al menos formalmente, el expediente está abierto y la averiguación judicial está en marcha.

Tres mujeres de la tercera edad comparten con La Jornada sus testimonios sobre la naturaleza criminal de la policía capitalina en los 70. Siempre acuden elegantemente ataviadas y maquilladas a las citas.

Gaby Elliot, La Piolina

A Gaby Elliot –el nombre legal que adoptó después de su transición es Gabriela María Estrada– la llevaron por primera vez a Tlaxcoaque cuando tenía 15 años. “En mi primera caída estuve un mes y 15 días. Me

sacaron, duré afuera un día y volví a caer. Pasé casi todos los años de mi adolescencia en cárceles, desde el Tribunal de Menores hasta Lecumberri”.

Su vida en la calle empezó a los

10. Fue víctima de prostitución infantil. Le llamaban La Piolina. En su relato coincide con las demás: luego de la violación tumultuaria por parte de los policías, que aseguraban que así los volverían a hacer “hombrecitos”, seguían los días de reclusión llenos de violencia, vejámenes y aislamiento. Cuando ya iban a quedar libres, refieren que de noche las llevaban a la glorieta de La Diana, las forzaban a desnudarse y meterse a las fuentes y las golpeaban. Terminaban con las manos destrozadas, porque sus torturadores se empeñaban en darles macanazos en los genitales y ellas se cubrían. Así hasta que lograban huir. Hasta su siguiente captura. Las cárceles, las torturas y las humillaciones “me volvieron más fuerte; me obligaron a ser una dama, aunque hice la calle, fui cabaretera y viví de noche. No me avergüenzo de nada”. Cuando logró salir del círculo del trabajo sexual, entró a trabajar, como su madre, en las cocinas del Hospital General. Ahí logró pensionarse. Tiene 66 años. En su lucha por visibilizar la dignidad de la población trans se considera pionera, junto con sus amigas. “Y lo hacemos para que las nuevas chicas no pasen por lo que sufrimos. También por las muchas compañeras que murieron ahí o las desaparecieron”.

Antonella y el casco de cristal

Ya para 1980, Antonella Rubens (registrada como Catalina Paz después de su transición) era una vedette muy conocida y cotizada. Su fino rostro salía en las portadas de la farándula. Tenía un contrato para una sesión de modelaje para el programa In the radio, que se grababa en el Hotel Continental. Pero en la víspera del gran evento la policía capitalina la detuvo, sin motivo, y la encerró en Tlaxcoaque.

De todas las vejaciones sufridas, la que recuerda con mayor amargura y herida fue la pérdida de su cabellera. “Yo no me rapé. Me lo hizo el gobierno de México y no tenía ningún derecho a hacerlo”.

Esa no fue su primera ni su última caída en los sótanos de la DIPD. “Conocí ese infierno de Tlaxcoaque cuando era estudiante y no sabía nada ni tenía idea de lo que era ser una vestida. Lo único que hacía es que me dejaba mi pelito medio largo. Ese primer encierro me desgració la vida. Mi familia me corrió de la casa. ‘Te lo buscaste’, me dijeron”.

El resto de su juventud, entre su trabajo en las esquinas y sus éxitos en los centros nocturnos, la vivió con el acoso de patrulleros y madri-

nas, redadas, y entradas y salidas de ese sitio de pesadilla. Esa existencia se fue quedando atrás con los años. En la Asociación Nacional de Actores consiguió una plaza de secretaria, que desempeña hasta la fecha. Lo que nunca se quedó atrás fue el miedo a ser violentada por ser quien es y el terror al estigma. Antonella nunca le dijo a nadie, mucho menos a una institución del Estado, que había nacido varón. Fue en el marco de las actividades del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico cuando pudo, al fin, contar su verdad.

Emma Yessica Dovalí, sola contra el sistema

Siempre con sombreros y tacones altísimos, el maquillaje de Emma Yessica Dovalí define el rostro que ella decide tener. Con su ingreso a Tlaxcoaque en 1978, cuando ya había decidido no quitarse jamás la ropa de mujer que la hacía sentir plena, “pagué la factura que me cobró el sistema patriarcal por ser una destructora de lo impuesto.

“Fuimos borrachas y putas. Y somos abuelas, sostenemos a nuestras familias. Somos grandes señoras porque desafiamos y superamos un sistema y una religión hetero-norma que dictaba que nosotros no merecíamos algo digno en nuestras vidas.”

Es originaria del barrio de La Marranera, en la Magdalena Mixhuca, hija de la “casa chica” de su padre, expulsada de la secundaria “por mis fachas y por ser, según ellos, un muchacho problema”.

Tenía 17 años cuando una tarde estaba con unas amigas, también trans y gays, platicando en una esquina, cuando llegó la patrulla de la DIPD. “Uno me preguntó: ¿Eres hombre o mujer? Como no contesté, me detuvo. Nos levantaron a todas. Y apenas bajando la rampa del subterráneo de Tlaxcoaque, en el estacionamiento, empezaron las violaciones. Y siguieron ya en las galeras, porque nos encerraban durante días con presos violadores. “Ahí adentro, aunque no quieras, te vuelves contestataria”.

Calcula que estuvo un mes en Tlaxcoaque. Y salió porque abogó por ella una sobrina de su padre, que era amante de un policía judicial a quien llamaban El Dráculo Para Emma, el mayor crimen que se cometió contra la comunidad trans fue el “habernos cortado las alas, habernos quitado la oportunidad de ser ciudadanas plenas”. Lo dice en todos los foros que se le abren: “Nos decían que sólo éramos buenas para la ficha, y no. Para hacer justicia frente a esto no bastan las disculpas públicas, las mesas de trabajo, el poner una vez más nuestras historias en papel. La única forma de medio resarcirnos es la reparación del daño”.

▲ Aspecto de los separos ubicados en el sótano de la extinta División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, adonde trasladaban a las mujeres trans detenidas en redadas durante los años 70 y 80. Foto José Carlo González

El Instituto Nacional Electoral y su Órgano Interno de Control se unen a la pena que embarga a nuestro compañero

Gregorio Leopoldo Duarte Arias

por el sensible fallecimiento de su señora madre

María

ocurrido el 9 de julio de 2023 en Santiago

Cuautlalpan, Texcoco, Estado de México.

Ciudad de México, 12 de julio de 2023

15 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA

ALFREDO JALIFE-RAHME

EN ENTREVISTA CON IGWT, el economista húngaro-estadunidense Zoltan Pozsar –ex funcionario de la Reserva Federal de Nueva York, y ex director del hoy quebrado Crédit Suisse– aborda “el nuevo orden monetario mundial (https://bit.ly/46BVNcq)” de aquí a cinco y 10 años: un “mundo multipolar de divisas de reserva entre el dólar, el renminbi (la divisa china) y el euro”. Sería más bien tripolar, que multipolar.

DESDE QUE POZSAR lanzó la temeraria idea de un “Bretton Woods 3 (https://bit. ly/3rhEn4L)”, sus puntos de vista suelen provocar trémulos por su supuesta originalidad, cuando aquí en Bajo la Lupa los hemos abordado con antelación.

POZSAR VATICINA CUATRO ideas relevantes.

SU PRIMERA PROSPECTIVA: “Nos movemos a un mundo multipolar de reservas de divisas donde el dólar será desafiado por el renminbi y el euro para el estatuto de divisa de reserva”.

AQUÍ CABE ENFATIZAR la triple diferencia entre la “divisa de reserva” que hoy monopoliza el dólar a escala global, las transacciones comerciales de diversas “divisas duras (donde el dólar todavía conserva su primer sitial)”, y las cotizaciones financieras con sus vaivenes de devaluación/revaluación, dependiendo del país comparado frente al dólar (v. gr. Argentina, Pakistán, etcétera).

SE ALERTA QUE hay que tener mucho cuidado con el término expedito de desdolarización, dependiendo de uno de los tres rubros: 1) la “divisa de reserva (del omnipotente dólar)”; 2) los intercambios comerciales, y 3) las cotizaciones del momento.

PUDIÉRAMOS ADUCIR QUE la desdolarización de los intercambios comerciales es cada día más factible, mientras, a nivel de sustitución del dólar como “reserva de divisas”, todavía es lejana su desbancada: entre cinco y 10 años, según los estrategas rusos y chinos.

EN SU SEGUNDA predicción geofinanciera, Pozsar hace alusión a lo que acabo de expresar: “el renminbi, no sería necesariamente usado como divisa de reserva, sino más bien para las liquidaciones comerciales”, donde el “oro (¡megasic!) podría jugar un papel creciente”.

COMO SU TERCER vaticinio geofinanciero, Pozsar arguye que “el hecho de que China tenga superávit en su cuenta corriente no excluye que su divisa se convierta en divisa de reserva global”. Proporciona el ejemplo de EU que “tuvo superávit después de la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó al dólar a su ruta de divisa de reserva global”.

EN SU CUARTO pronóstico geofinanciero, Pozsar alude que los “chinos usan líneas SWAP (https://bit.ly/439AoEs) para liquidar las cuentas comerciales internacionales”, lo cual “es un abordaje fundamentalmente diferente del marco de reserva del dólar y significaría que el comercio puede darse en renminbis sin que los países necesiten tener amplias reservas de su divisa”.

POZSAR COMENTA QUE hoy la “geopolítica

oro

(¡megasic!) es de nuevo el gran tema” cuando “vivimos en un periodo de conflicto de las grandes potencias”: China, EU y Rusia (en ese orden).

ASÍ, “EL DÓLAR será todavía usado como divisa de reserva en ciertas partes (¡megasic!) del mundo, pero habrá otras partes (sic) donde no será más el caso”. ¡Ni más ni menos que mi tesis sobre la bipolaridad regional!

POZSAR ASIENTA QUE habrá países que “buscarán otros activos de reserva como alternativa”, primordialmente el oro (¡megasic!), cuya “compra por los bancos centrales foráneos se ha acelerado” debido a las “hostilidades en Ucrania y al congelamiento de las reservas foráneas de Rusia” por EU y la Unión Europea.

NO PIERDE DE vista la trascendencia de las materias primas: petróleo, gas y trigo. Le faltaron las “tierras raras”.

¿CÓMO APROVECHARÁ MÉXICO, todavía sin una impostergable secretaría de minas en forma anómala, ser el primer productor de plata del mundo y con una importante reserva de litio (https://bit.ly/3D0YkPQ)?

POZSAR SE COMPORTA como un “explorador” del sistema globalista, controlado por la anglósfera en declive, que libra una guerra geofinanciera contra el G-2 de Rusia y China.

LA RECIENTE POSTURA de Pozsar quizá represente el mínimo que esté dispuesta a conceder la anglósfera, con la gran interrogante del destino europeo y su euro.

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial  https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Analizan autoridades 35 NOM sanitarias para ser cambiadas o canceladas

El Comité Nacional de Normalización en Salud Pública se reunió ayer, en sesión extraordinaria, para conocer del listado de 35 normas oficiales mexicanas (NOM) en materia sanitaria, propuestas para ser canceladas. De acuerdo con la Ley de Infraestructura de la Calidad, con esta reunión se inicia formalmente el proceso de revisión y análisis de dichos ordenamientos, a fin de determinar durante este año si se sustituyen o eliminan de manera definitiva. Mientras, siguen vigentes. Por lo tanto, la reunión de ayer del comité que preside el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sólo tuvo por objeto la presentación del suplemento que la Comisión Nacional de Normalización dio a conocer el pasado 1º de junio en el Diario Oficial de la Federación

La ley establece que el siguiente paso es dar a conocer, en los siguientes 30 días que vencen este miércoles, el listado de las propuestas de cancelación, modificación y actualización de NOM a los comités de cada sector, a los cuales se puede convocar con un mínimo de 24 horas de anticipación.

Ayer se sesionó de manera virtual, con la participación de 44 de los poco más de 60 integrantes, los cuales pertenecen a los diferentes sectores académico, empresarial y de gobierno.

Algunos asistentes consultados por este diario llamaron la atención sobre la discusión que se generó en las últimas semanas, tras la publicación del suplemento, sobre todo porque se circuló la versión de que las NOM quedarían canceladas en automático.

En realidad, explicaron los entrevistados, se tiene que cumplir un proceso que apenas fue iniciado ayer con la presentación del listado. También destacaron que, a pesar de las posturas de rechazo de distintos sectores, algunos académicos y políticos y el supuesto interés que se generó con este tema, ayer hubo varias ausencias, entre ellos el titular de la Academia Mexicana de Cirugía, mientras la de medicina participó con un representante.

Por la industria, Guillermo Funes, en representación de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) agradeció a López-Gatell la amplia explicación que les dio respecto del proceso legal y administrativo que se tiene que cumplir en torno a las NOM.

Lo que sigue es, ahora sí, el análisis e integración de expedientes para cada norma que se plantea cancelar, modificar o actualizar. La Secretaría de Salud deberá presentar argumentos y motivaciones para cada ordenamiento.

Otro asunto abordado en esta cita del comité fue la presentación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), recientemente creada y que se integra al organismo.

Buscan México y Brasil convergencia regulatoria en prácticas farmacéuticas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil acordaron un plan de trabajo para lograr la convergencia regulatoria, esto es, homologar los requisitos y lineamientos de las visitas de inspección a laboratorios farmacéuticos y el otorgamiento de certificados de buenas prácticas de manufactura.

En un futuro, Cofepris reconocerá como propias las visitas y certificados que emita Anvisa y viceversa.

Los titulares de ambas agencias, Alejandro Svarch Pérez (México)y Antonio Barra Torres (Brasil) charlaron en la capital estadunidense, en el marco de la undécima Reunión de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional (ARNr), convocada por la Organización Panamericana de la Salud.

El objetivo del cónclave, en que también participan Cuba, Argentina, Colombia, Chile y Estados Unidos, es concretar un plan conjunto

para fortalecer los sistemas regulatorios, tecnologías, medicamentos y vacunas en las Américas. Los rubros más sensibles tienen que ver con las competencias del personal de salud y funciones regulatorias claves, como la vigilancia de productos dispuestos en el mercado. Svarch y Barra acordaron la integración de grupos de trabajo para visitas conjuntas que avancen en la convergencia regulatoria.

Brasil, que de manera temporal preside el grupo de ARNr, recién se sumó a la iniciativa para crear una agencia latinoamericana de medicamentos y el plan con la Cofepris forma parte de ello.

Además, México y Brasil forman parte del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica y con este acuerdo bilateral se avanza en la armonización del marco legal con altos estándares internacionales y se fortalece la confianza en las decisiones de otras autoridades sanitarias, subrayó la Cofepris.

Al final, sostuvo, el objetivo es garantizar que la población de ambos países accedan a fármacos seguros, eficaces y de calidad.

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA 16
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El nuevo orden monetario mundial, según Zoltan Pozsar: desdolarización y papel del
▲ El economista húngaro-estadunidense Zoltan Pozsar. Foto Twitter Crédit Suisse

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Las deudas de cuotas y aportaciones de entidades gubernamentales al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) registraron un incremento de 11 por ciento en 2022, para ubicarse en 80 mil 377.3 millones de pesos. La mayor parte, más de 68 mil millones, son del régimen de cesantía y vejez (RCV); es decir, es dinero de los trabajadores que debería estar en sus cuentas individuales para el retiro, pues de ahí saldrán los recursos para sus jubilaciones.

El Informe Financiero y Actuarial (IFA) 2023 del organismo señala que esta situación de impago representa un riesgo para su operación financiera. Menciona que mediante convenios, algunas entidades reconocieron y aceptaron pagar 10 mil 919 millones de pesos de lo que corresponde al RCV en 2022, pero únicamente cumplieron con el equivalente a 13.8 por ciento.

En tanto, al Issste asegurador le deben 8 mil 562.7 millones de pesos, equivalentes a un incremento de 439.1 millones respecto del cierre de 2021. En este caso, las entidades públicas cubrieron 932.8 millones de pesos, equivalentes a 66.7 por ciento de lo convenido para el año pasado (mil 397.8 millones). También existe una deuda con el Fovissste por 3 mil 36.1 millones de pesos.

Las cifras forman parte del IFA 2023, el cual advierte que cuatro de los nueve fondos reportaron déficit como resultado de la operación. Indica que el faltante se cubrió con transferencias del gobierno federal por 18 mil 371 millones de pesos, equivalentes a un incremento anual de 28.3 por ciento.

El desafío está en que en los siguientes años, se requerirá más dinero de la hacienda pública, así como hacer uso de sus reservas para que el Issste pueda cumplir con sus obligaciones en los seguros de salud, invalidez y vida, RCV y los préstamos personales.

Ahorro y reservas

Por ahora, con la aportación de la hacienda pública, en el estado de actividades se reportó un ahorro de 8 mil 672 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2022. Los ingresos del instituto ascendieron a 133 mil 584 millones de pesos, mientras los gastos, incluyendo lo destinado a las reservas, fueron por 124 mil 912 millones de pesos.

En cuanto las reservas, el informe señala que ascienden a 121 mil 721 millones de pesos, “monto que permitirá hacer frente a las necesidades del instituto en materia del pago de los seguros y prestaciones que se otorgan a los derechohabientes”.

Sobre el Seguro de Salud, indica que el déficit fue de 10 mil 306 millones de pesos, pero con las transferencias gubernamentales destinadas a este fondo por 10 mil 658 millones, el año concluyó con un superávit de 352 millones de pesos.

Bajo el supuesto de que no hubiera dichas transferencias, las reservas “serían suficientes para cubrir

En 2022 crecieron 11% adeudos de entidades oficiales al Issste

las brechas entre ingresos y gastos durante seis años”. El estudio actuarial también calculó que para garantizar la suficiencia financiera del seguro de salud durante los próximos 20 años se requeriría que la cuota fuera equivalente a 21.97 por ciento del sueldo básico de los trabajadores.

Implicaría un aumento de 5.47 puntos porcentuales respecto de lo que actualmente se paga.

Recursos insuficientes

Del Seguro de Invalidez y Vida, el informe señala que con los ingresos se cubrió 82 por ciento de los gas-

tos durante los últimos cinco años y las proyecciones actuariales indican que de mantenerse la tendencia, a partir de este año, los recursos serán insuficientes. Con las reservas se podrá cubrir el déficit durante los próximos nueve años. En este caso, la prima de equilibrio estimada es de 1.82 por ciento del sueldo

básico de los trabajadores. El fondo del RCV reportó un faltante de 5 mil 437 millones de pesos, mientras en el de préstamos personales ascendió a 563 millones de pesos. En ambos casos se cubrió con las transferencias del gobierno federal, tal como lo permite la ley, indica el IFA 2023.

17 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 POLÍTICA
ESTUDIO ACTUARIAL

A50 años del golpe de Estado cívico militar, que derrocó al gobierno legítimo y constitucional del presidente Salvador Allende, el actual mandatario chileno, Gabriel Boric, llama a reflexionar sobre las causas del fracaso político de la Unidad Popular. Sin embargo, dicha afirmación encubre una mentira mantenida a lo largo de medio siglo. Si la Unidad Popular, el gobierno y su presidente Salvador Allende, fracasaron, ¿qué necesidad tenían la derecha y la democracia cristiana de promover un golpe de Estado cívico-militar? Si la vía pacífica al socialismo era una quimera, ¿por qué Estados Unidos y la burguesía chilena se tomaron tantas molestias para derrocar el gobierno de la Unidad Popular? Y si la guerra civil y el enfrentamiento armado, por decisión expresa de Allende y la Unidad Popular, no era una opción, ¿para qué romper el orden constitucional? ¿No era mejor reditar la alianza anticomunista en las elecciones presidenciales de 1976, con Eduardo Frei Montalva y la Democracia Cristiana a la cabeza?

La historia oficial del golpe de Estado cívico-militar, construida por unos y otros, pone el acento en la falta de convicciones democráticas de los partidos de la Unidad Popular. De esta guisa, exculpa a los únicos responsables de la ruptura del orden constitucional: la derecha y los generales traidores que tomaron el control de las fuerzas armadas. Fue la historia oficial que en 1989 avaló una alianza contra natura, llevando a La Moneda al golpista Patricio Aylwin. Primero la Concertación, más tarde Nueva Mayoría y hoy, el Frente Amplio beben de sus fuentes. Académicos e ideólogos de todos los colores han elaborado un alambicado relato, cuya premisa afirma que: la Unidad Popular no sólo fracasó, estaba condenada a ser derrotada. El eje argumental pone énfasis en el carácter marxista-leninista de sus partidos hegemónicos, socialista y comunista. Deduciendo, y en eso coinciden tirios y troyanos, que sus dirigentes no tenían convicciones democráticas. “Lobos con piel de cordero.” La idea de una sociedad abierta a sus enemigos, propuesta por Karl Popper, fue su referente teórico. Así, el objetivo de la Unidad Popular era, haciendo un uso espurio de la democracia, establecer un orden totalitario. Las expropiaciones, nacionalización de la gran minería del cobre, creación de las Juntas de Abastecimiento y Precios, articulación del poder popular, la forja de un área de propiedad social, y la propuesta de Escuela Nacional Unificada (ENU), entre otras medidas, dejarían al descubierto las intenciones del gobierno: eliminar la propiedad privada. En este sentido serían su sectarismo político y la incapacidad de articular una alianza de amplias mayorías, la causa real del fracaso. El presidente mártir, se dirá, fue víctima de un ideario antidemocrático que lastró las posibilidades de buscar

un consenso nacional. En conclusión: la Unidad Popular dividió el país, despreció la negociación y ninguneó a la oposición. De tal manera que la terquedad de los necios hizo inevitable la intervención de las fuerzas armadas. Para no caer en la excrecencia teórica, la figura de Salvador Allende será recuperada en tanto presidente mártir. Igualmente, la violación de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura serán condenados como excesos. Pero Allende no fue un demócrata. El fracaso de la Unidad Popular no se cuestiona.

Pero la Unidad Popular ni fracasó ni fue derrotada, salvo que entendamos como derrota el golpe de Estado. Si vamos a las urnas, sus resultados fueron al alza. El 4 de septiembre de 1970 obtuvo 36.4 por ciento de los votos, en las elecciones parlamentarias, celebradas el 4 de marzo de 1973, con un proceso desestabilizador en marcha, huelgas empresariales, sabotajes, mercado negro y desabasto, su base social de apoyo creció hasta 44 por ciento de los votos. La Unidad Popular triunfaba, sus políticas tenían el respaldo social, Salvador Allende ganaba en legitimidad y su liderazgo se agigantaba a escala internacional.

Hoy, una pléyade de científicos sociales, socialdemócratas, ex comunistas, democristianos, ex marxistas y defensores del gobierno de Gabriel Boric unen esfuerzos para mantener vigente la premisa del fracaso y la derrota política de la Unidad Popular. A José Antonio Garretón, Ricardo Lagos, Tomás Moulian, Eugenio Tironi, Alejandro Foxley, Fernando Atria y José Joaquín Brunner, el presidente Boric suma desde la derecha a Daniel Mansuy. Uno para todos y todos para uno. La Unidad Popular fue incapaz de promover un consenso.

Oráculo de altura

LUIS LINARES ZAPATA

Los conspicuos y poderosos miembros del oráculo superior del conservadurismo empresarial dictaron su nombre: Xóchitl Gálvez es la adecuada. Y empezó la fuga hacia delante a todo vapor. De inmediato, los grupos políticos dependientes giraron sus preferencias. Se han ido alejando de sus anteriores escogidos, seleccionados en sus conciliábulos y los propios intereses grupales. Los intelectuales de su mismo perfil empezaron el redundante regodeo difusivo sobre las sorpresivas virtudes de la preferida de las cumbres. Los grupos de interés social y político, que se han formado a la sombra de ese caudal inagotable de negocios, méritos y reconocimientos, iniciaron intensa ronda en las redes sociales. La avalancha informativa cuajó su pretensión promotora. Ya se tiene el antídoto preciso para nulificar la narrativa presidencial, claman con alegres voces. Ella será, de aquí en adelante, el centro del espectro comunicacional esperado, la fuente segura de sus esperanzas.

Aquellos pretendientes a ser avalados y que se percataron de su abandono, de inmediato renunciaron. Tocaron retirada y se bajaron de la competencia. Otros permanecen, pero claramente se aprecia que ninguno de ellos logrará conquistar sus sueños. La cargada apenas permite la más pequeña y diferente oportunidad. Algunos, empero, de seguro perseverarán en su cometido, pero desembocarán en triste frustración. Otros irán adelante para tender el velo, de mínima discreción, que el proceso selectivo exige. Pero ya quedan pocos inocentes que, todavía, esperen un resultado distinto al prefigurado desde lo alto.

asentó las dramáticas consecuencias del dispendio, la tontería e ineficiente gestión de los asuntos públicos. Un primer experimento panista fracasado en toda la línea. La factibilidad de que se vuelva a repetir semejante experimento fallido cae en prevenciones ciertas o en incertidumbre que la nulifica.

Lo interesante del proceso electivo en marcha es lo que revela sin tapujos. Por arriba y detrás se destaca un sedimento preciso, denso y apreciable: dos modelos de gobierno enfrentados. Uno que insiste en prolongar, perfeccionando, las transformaciones iniciadas desde hace ya algunos años. Logros que han cuajado en un régimen justiciero. El otro, ofertará una narrativa parecida de pretensiones sociales, avances económicos y arañazos democráticos. Aunque, en su mero y cierto fondo, volverá sobre añejas formas de poder concentrado. El retorno de privilegios para los escogidos de la fortuna. Ahí, en esas depuradas alturas, donde sólo anidan los pocos que han sufrido su desplazamiento del mando al que piensan retornar.

Para el actual presidente, la Unidad Popular y Salvador Allende no buscaron el ansiado consenso democrático. ¿Pensará el presidente que un consenso democrático debe incluir a las clases dominantes, es decir, latifundistas, empresarios, terratenientes, banqueros y la burguesía local? Parece olvidar que la Unidad Popular fue una propuesta del pueblo, de las clases trabajadoras. Gabriel Boric pasa por alto que el capitalismo es un orden de dominación y explotación que se articula sobre la contradicción capital-trabajo. Aún no se ha inventado el modo de producción democrático. En realidad, el golpe de Estado se urdió en tanto la UP ganaba terreno, salía victoriosa de los embates de la derecha a pesar de los errores. La premisa debe ser otra: la caída del gobierno de la Unidad Popular fue exclusivamente responsabilidad de quienes rompieron el orden constitucional. Pero aceptarla, echa por tierra la idea de derrota y fracaso y ¡eso nunca!

Las pulsiones íntimas, privadas, ansiosas, de los que fueron desplazados de las cúpulas decisorias del poder creen haber encontrado su adalid para reponerles sus anhelados sitiales perdidos. Será el adalid que puede vencer al odiado conductor de los morenos. Y tras ella irán al galope, seguros de que se montarán en una candidatura veloz, simpática, atractiva, penetrante y, lo mejor, moldeable a sus quereres de mando. Lo que parecía un yermo de personalidades adecuadas para la pelea electoral, de pronto les sonríe a sus profundas alforjas. Por lo demás, los recursos de sostén están listos para la contienda. No será asunto de fácil tratamiento pero confían en sus fuerzas y ahora en su puntera figura que, ya no dudan, será estelar. De esto último no les caben sino certezas. Recuerdan algo similar cuando apareció en el horizonte aquel ranchero saleroso, dicharachero y vacuo que se persignaba. Aquel que les permitió seis años de regodeo. Años cargados con la inmensa fortuna petrolera que les hizo realidad ideales sueños de riquezas y ambiciones. La historia siguiente, sin embargo, bien

Con la misma y férrea voluntad con que han amarrado a las dirigencias políticas opositoras a sus terminantes órdenes, lo harán con la ciudadanía que contemplan allá abajo y a lo lejos. Mientras, los morenos, compactados en sus acciones, continúan por la senda que, en conjunto, marcaron como derrotero. No cejarán de buscar al pueblo que ya los oye y atiende. Le ofertan su cercanía y solidaria pasión por seguir adelante en abrir oportunidades, reivindicar sus aspiraciones. De este singular modo, el juego está en movimiento, el terreno va siendo sembrado por ambos bandos ya bien delimitados. El electorado se decantará por lo que puede aceptar como propio. No hay atajos que acorten el camino que se acepten tretas o engaños. Los votos vienen atados a la auscultación esperanzada que la gente hará. Los intentos de manipularla con ardides y propaganda sólo conducirán al fracaso.

Pero la Unidad Popular ni fracasó ni fue derrotada, salvo que entendamos como derrota el golpe de Estado
Quienes fueron desplazados de las cúpulas decisorias del poder creen haber encontrado su adalid
LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 OPINIÓN 18
¿Fracasó el gobierno de Salvador Allende?

Miércoles 12 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES

ORGANIZADO POR LA primera bailarina Elisa Carrillo, el festival Danzatlán comenzó ayer sus actividades en Puebla y el estado de México. En esta última entidad se presentará también una exposición fotográfica del mexicano Carlos Quezada. En la imagen, una de las obras incluidas en la muestra. Foto cortesía de Carlos Quezada CULTURA/ P 4a

Un taller no hace verano

Invitan a explorar el lenguaje y sumergirse en la historia del arte

interdisciplinarias, además de cátedras, festivales, encuentros de autores y presentaciones editoriales.

El Centro de Creación Literaria

Xavier Villaurrutia (CCLXV) y el Colegio de San Ildefonso alistan cursos y talleres de verano para que historiadores del arte, escritores y público en general puedan “explorar el lenguaje y recrear su mundo a través de distintos géneros literarios, así como reconocer los aportes estéticos e iconográficos de la historia del arte nacional”.

Ubicado en la colonia Condesa de la Ciudad de México, el centro del mismo nombre del poeta, dramaturgo y director de escena se ha convertido en “punto de encuentro del arte de la expresión verbal, los libros, los autores y sus lectores”, explicó su directora, Dulce Chiang, en entrevista con La Jornada

“Nuestra oferta académica se enfoca en la instrucción y desarrollo del quehacer literario, pero al mismo tiempo en la generación de interés, movimiento y diálogo. Estos objetivos se realizan a través de diplomados de creación y apreciación literaria, seminarios de especialización, cursos y talleres en diferentes categorías narrativas e

“La literatura por sí misma genera reflexiones e intercambio de puntos de vista a partir de las raíces, origen y contexto de sus autores. Nuestras actividades son impartidas por autores de amplia trayectoria y experiencia, por lo que garantizamos un acercamiento entre los protagonistas de la literatura de nuestro país con las nuevas generaciones de escritores.

“Sólo es necesario tener gusto por la lectura e inquietud por escribir. Qué mejor si se tiene alguna experiencia en el rubro de las letras, pero no es un requisito obligatorio.”

Inaugurado en octubre de 2010, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia es una de las sedes de la Coordinación Nacional de Literatura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que cuenta con un programa permanente de enseñanza y difusión de las artes literarias, tanto en el área de creación como en el aspecto informativo, formativo y de apreciación.

Sus instalaciones se articulan de cinco aulas (Elena Garro, Josefina Vicens, Enriqueta Ochoa, Laura

Méndez de Cuenca y Luisa Josefina Hernández), dos salas de lectura, un foro de discusión, un acervo bibliográfico de más de 8 mil títulos y una sala de exposiciones.

“La literatura es una vocación y un gusto personal. Los visitantes que recibimos saben que nuestras actividades de iniciación y apreciación literaria tienen altos estándares de interés y calidad”, reconoce Chiang, también poeta, editora y gestora cultural.

“Hay personas que tienen la inquietud de profesionalizarse en la escritura o formar parte del movimiento literario de nuestra ciudad, por lo que este centro es un lugar ideal para hacerlo.”

La poesía, la narrativa y el ensayo son los géneros literarios con mayor demanda en dicho centro cultural.

En esta ocasión Evelyn Moreno, Luigi Amara, Gloria G. Fons, Lola Ancira, Alberto Chimal y Christian Peña conforman la plantilla de docentes de los talleres presenciales y virtuales, en los que los participantes “obtendrán herramientas literarias para lograr un excelente nivel narrativo, crearán mundos poéticos y alcanzarán su máximo

nivel”, como se advierte en la cuenta de Facebook CCLXV, en la que se pueden consultar los requisitos de ingreso, así como en el teléfono 55-8647-5280 (de lunes a viernes de 10 a 18 horas).

Seguimiento de alumnos destacados

“Estamos orgullosos del nivel de ponentes, maestros e instructores que participan en nuestras actividades veraniegas. Además, hacemos un seguimiento de nuestros alumnos que se destacan por su entusiasmo y calidad; es decir que generamos una comunidad y un entramado unido por la literatura que no acaba en un curso, diplomado o taller, sino que sigue a través del tiempo”, concluyó Dulce Chiang.

Considerado uno de los espacios culturales más importantes de la vida nacional, el Colegio de San Ildefonso ofrecerá en esta época de verano un ciclo de talleres presenciales y virtuales dirigidos a los interesados en el arte mexicano.

Bajo la dirección de Irene Herner y Mónica Ruiz, se presenta la serie documental Quién era David Alfaro Siqueiros, que recupera más de

▲ Conversatorios, talleres literarios, de esgrafiado y de dibujo son parte de la oferta veraniega del Colegio de San Ildefonso (en la imagen) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Foto cortesía del Colegio de San Ildefonso

2 mil documentos, pinturas, fotografías y filmaciones para narrar la vida y los procesos creativos del pintor, reconocido como uno de los tres grandes exponentes del muralismo nacional, movimiento artístico que cumplió 100 años.

En ese contexto, se habilitará un conversatorio con el artista Demián Flores para abordar las nuevas tendencias del muralismo, el trabajo comunitario y colectivo. En esa misma área de estudio, habrá otro taller, a cargo de Dina Comisarenco, en el que se analizarán los murales creados por las mujeres, entre ellas Aurora Reyes, Rina Lazo y Fanny Rabel.

El resto de las actividades están enfocadas en la técnica de esgrafiado, el dibujo, el arte y la utopía para tiempos infames.

“A través de estas iniciativas, nuestros visitantes pueden vivir una experiencia artística, debido a que el eje importante que ha retomado el colegio es su vocación de formación y difusión de las artes”, comentó un representante del Colegio de San Ildefonso.

La programación completa está disponible en https://bit.ly/3XKJzdB

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 2a CULTURA
DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Buscan museos crear lazos permanentes

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

En este verano los museos Franz Mayer, Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y del Templo Mayor se convertirán en singulares centros recreativos y lúdicos donde los niños serán los artistas invitados. La creación de animales fantásticos con cartón y cerámica, el diseño de máscara y textil, el dibujo, la técnica de impresión, el trabajo esgrafiado y decorado, el derecho al juego y la apreciación de nuestro patrimonio cultural, entre otros campos de estudio, articulan los cursos y talleres infantiles que se ofrecerán en estos espacios de la capital mexicana.

“La iniciación en el arte y en el diseño siempre tiene retorno. Es muy probable que aquel que experimenta con diferentes materiales y técnicas quiera profundizar mucho más en dichos conocimientos”, explicó en entrevista con La Jornada Martha Elena Pérez Vázquez, subdirectora de Programas Públicos del Museo Franz Mayer.

“Lo interesante de nuestro programa veraniego es que no sólo tiene fines recreativos, sino que despierta una motivación por las técnicas, los materiales y los procesos de manufactura para después perfeccionarlos y darles continuidad.

“Por naturaleza, el ser humano busca la belleza, el asombro y el disfrute. Cuando eres niño absorbes toda la información que te rodea y la creatividad se manifiesta libremente.

“Pero ¿cómo se le hace para que esta imaginación permanezca y no se pierda con los años? Es ahí donde la familia, la escuela y las instituciones (entre éstas los museos) tenemos la gran tarea de crear procesos y programas atractivos, innovadores y acordes con sus intereses para no truncar lo que podría

ser la historia de un gran artista o, mejor aún, de alguien que aplica la creatividad en su vida diaria.”

Con el título Entre pegasos y dragones, los pequeños encontrarán inspiración en las historias de asombrosos seres híbridos con cuerpo de cabra, cola de dragón o cabeza de león, pegasos, grifos y sirenas presentes en la ornamentación de sillas, armarios y relojes, entre otros objetos de las colecciones del Franz Mayer.

Para participar en esta actividad, que se realizará del 25 de julio al 10 de agosto, no se necesitan habilidades o conocimientos previos; sólo tener entre 8 y 14 años y “muchas ganas de aprender y divertirse. En el museo nos esforzamos mucho por generar experiencias cercanas y significativas en beneficio de nuestros visitantes”, puntualizó Pérez Vázquez.

“Cuando logramos conectar las propuestas artísticas y pedagógicas con los intereses de los participantes se construyen lazos que permanecen en el tiempo. Ejemplo de ello es que cada año tenemos casi 60 por ciento de reinscripciones en el curso de verano, lo cual refleja el interés de los niños por vivir una experiencia de este tipo.

“En los procesos creativos no hay lugar para equivocarse. Nuestra responsabilidad es ofrecer los materiales, las herramientas y las técnicas adecuadas para manifestar una creación, aunado a que los procesos y resultados siempre serán irrepetibles.”

Defensorxs del juego es una iniciativa que gira en torno a los derechos de las infancias, aunque se pone especial énfasis en la importancia de jugar.

“¿Qué significa ser niños y cuál es su participación en el mundo actual? Durante dos semanas (del 31 de julio al 11 de agosto) desarrollaremos una narrativa que nos permita explorar estos derechos desde lo individual, lo colectivo y lo global de una manera lúdica con herramientas y lenguajes propios al arte contemporáneo”, señaló Beatriz Servín, integrante del Programa Pedagógico del MUAC.

Un equipo multidisciplinario, integrado por artistas emergentes

y educadores experimentados, impartirá las clases.

La representante del museo añadió que “el esquema metodológico que utilizamos se relaciona con la ludopedagogía (basada en el juego, el descubrimiento y la construcción colectiva del conocimiento), además de la museología social.

“El uso de la x en Defensorxs tiene una intención inclusiva, pues aludimos al derecho de igualdad sustantiva y a la identidad. Queremos que los niños y las niñas se sientan contemplados dentro del nombre de este curso.”

En el Museo del Templo Mayor, del 24 de julio al 4 de agosto, se desarrollará de forma gratuita el taller Motopalquetzqui. Un verano fantástico, que consta de siete temáticas

enfocadas para los niños y jóvenes de 6 a 17 años.

“En julio, la mayoría de los estudiantes salen de vacaciones, por lo que desarrollamos una propuesta pedagógica para que éstos se acerquen al patrimonio que conserva este recinto. Cada actividad va enfocada a un rango de edad distinto”, informó Ingrid Hernández Gómez, jefa de Comunicación Educativa de dicha instancia.

“En cada apartado hay un arqueólogo, antropólogo, historiador o pedagogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia que se desempeñará como asesor o divulgador del grupo y, a su vez, será el encargado de encender la llama de la creatividad en los asistentes.

“Ejemplo de ello es que en el mó-

dulo de Flores y dioses, los niños de 6 y 7 años realizarán una ofrenda para el dios Huitzilopochtli, utilizando las mismas plantas de la exposición fotográfica que fue montada en el paso peatonal entre las calles República de Guatemala y República de Argentina, en el Centro Histórico.

“Hemos entendido que enseñar la historia no tiene por qué hacerse de una forma anticuada. No sólo se trata de memorizar fechas; al contrario, buscamos inculcar una conexión con nuestros ancestros”, concluyó Hernández Gómez. Los requisitos de los cursos y talleres mencionados se pueden consultar en https://bit.ly/3NJSEyn https://bit.ly/3D8X1y4 y https://bit. ly/44e4WGA

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 CULTURA Un taller no hace verano
Cerámica, dibujo, derecho al juego y apreciación del patrimonio cultural, entre la oferta para los pequeños
Cuando eres niño la creatividad se manifiesta libremente
El Museo Franz Mayer registra 60 por ciento de reinscripciones, “lo cual refleja el interés por vivir una experiencia de este tipo”. Fotos cortesía del Museo Franz Mayer

ISOCRONÍAS Plasmar la llaga

RICARDO YÁÑEZ

NO LEAS CON la voz del poeta, siempre la misma; lee con la del poema, en cada caso diferente.

EL LIRISMO, ASUNTO mayormente espiritual que técnico, suele de todos modos requerir de un entrenamiento, y todo entrenamiento exige técnica, que lleve al cuerpo, a la voz, a la escritura –concreción en signos–, la sensación o percepción aún no escrita del poema; que manifiesta haga la realidad potente, bien que aún sólo intuida, de esa ya probable, ya segura (habrá que verlo) inspiración.

VOZ, SABIDO ES, tenemos. Encuentre usted, en usted y en su escritura, la suya, el centro de la suya, y desde allí desplácese hacia las varias, muchas voces, que de seguro tiene, hallará.

EL POETA PONE en cuestión al lenguaje, porque éste, sin duda, ha puesto a aquél antes en cuestión. Entonces el primero, si poeta, si en verdad poeta, no se dejará del segundo. Saldrá sin duda herido, maltratado, maltrecho. Perderá cuántas veces se quiera, pero tendrá el orgullo de decir: “Él no se fue limpio, ileso, y aunque sea en las heridas que me llevo algo llevo (¿cuánto?, no sé) de lo que pretendía”.

PROCURE, LE ACONSEJO, la sencillez. Menos literatura y más poesía. Escuche su propia voz, sin micrófonos ni distorsiones. Aclare su voz, y su oído, mientras escribe. La claridad se agradece siempre. Sea, más que claro, límpido, nítido. Transparente. Eso le va a hacer mucho bien, a usted mismo y a sus lectores. No se deje engañar por lo fingidamente literario. No haga visajes. Dé la cara, la desnuda cara. Nada más.

PLASMAR LA LLAGA. Alguien o dos o tres dijeron, estuvieron de acuerdo en que un poco conocido poeta natural que conocemos (otro día si se puede vemos qué significará o significa el término “poeta natural”) es lo que hace: plasmar la llaga. Les faltó quizá decir (a lo mejor sabían que no era en absoluto necesario): …y de manera ciertamente natural.

PENSÉ ALGUNA VEZ que la poesía no se hace ni con ideas ni con palabras, sino con imágenes, y ahora me contradigo: no, no con imágenes, con voz. Mas voz que no haga imaginar no es voz, y si no hace pensar tampoco. Y si no sabe escuchar sus propias palabras, menos. Y si no sabe, la voz, que en toda voz habita, late, el manantial del canto… Aquí una voz me invita a que me calle.

Interés de la gente por Danzatlán es cada vez mayor: Elisa Carrillo

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Danzatlán: Festival Internacional de Danza, que promueve la bailarina Elisa Carrillo, celebra su sexta edición desde ayer y hasta el 18 de julio con los estrenos en México de las obras Vals, de Vasily Vainonen; Parting, de Yuri Smekalov; Take Me With You, de Robert Bondara, y Mare Crisium, de Arshak Ghalumyan.

Este año el programa del encuentro que se realizará en los municipios mexiquenses de Texcoco y Toluca, así como en la ciudad de Puebla, está conformado por 26 actividades artísticas y académicas dirigidas a todo tipo de público, entre las que destacan danza folklórica, urbana, clásica, neoclásica y contemporánea, talleres, clases especializadas y un ciclo de cine en la Cineteca Mexiquense que incluye el estreno en México de Prima, documental de la rusa Veronika Pokoptseva sobre Elisa Carrillo.

En entrevista con La Jornada, la primera bailarina del Ballet Estatal de Berlín indicó que en esta edición participarán integrantes de ballets de Finlandia, Hungría, Noruega y la República Checa.

“Son cuatro compañías que no habían estado en nuestra lista de invitados”.

Carrillo comentó que como parte de la Gala Elisa y Amigos se estrenarán algunas obras, entre éstas Mare Crisium, del coreógrafo armenio Arshak Ghalumyan, que es una pieza de cinco mujeres.

“Para mí es importante que en México se conozca el trabajo que hacen coreógrafos jóvenes de otros países, como es el caso de Ghalumyan, además de los que ya son reconocidos. En esta ocasión será la primera vez que interprete una pieza del coreógrafo francés Angelin Preljočaj, que hizo para la Ópera de París. Se trata de un dueto neoclásico muy bello”, agregó Carrillo.

Desde hace 11 años la Gala Elisa y Amigos trae a México lo más destacado del ballet y este año se realizarán dos funciones: el 15 de julio en el Teatro Morelos, en Toluca, y

el día 16 en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. En la gala participarán Alina Nanu y Paul Irmatov, del Ballet Nacional Checo; Michal Krcmar, del Ballet Nacional de Finlandia; Jakob Feyferlik, del Ballet Nacional de Holanda; Maria Iakovleva, del Ballet Nacional Húngaro; Yolanda Correa, del Ballet Nacional de Noruega, Yuri Smekalov, del Ballet del Teatro Mariinsky, y Mikhail Kaniskin y Elisa Carrillo, del Ballet Estatal de Berlín. Además de los estrenos de los coreógrafos Vasily Vainonen, Yuri Smekalov, Robert Bondara, y Arshak Ghalumyan, se presentará nuevamente White Darkness, del coreógrafo español Nacho Duato, interpretada por un elenco del Ballet Estatal de Berlín. La obra hace una reflexión artística –sin juicios de valor– sobre el efecto de las drogas en el comportamiento social.

Para la bailarina originaria de Texcoco, Danzatlán es una fiesta y una oportunidad de intercambio dancístico porque participan intérpretes de diversos países. “Me siento feliz de ver cómo ha crecido el interés por el festival y cómo cada año nos espera el público y más gente quiere acudir a las actividades. Es un regalo del estado de México a la gente, no cuesta nada”.

La ganadora del Premio Benois de la Danza 2019 afirmó que uno de sus propósitos es que Danzatlán “crezca” y pueda llevarlo o otras ciudades de la República.

“La gala y el festival son eventos únicos en los que participan muchos bailarines. Mi sueño es llevarlos a más lugares, llevar la danza a

toda la gente de México, esa es una meta que tengo y espero cumplir.”

En Texcoco y Toluca se presentará la exposición Arte y movimiento, de Carlos Quezada, fotógrafo mexicano que ha alcanzado renombre internacional por su especialización en danza y su trabajo para grandes compañías y bailarines internacionales.

En la fiesta de la danza organizada por Carrillo también participarán la Compañía Nacional de Danza y la Compañía de Danza del Estado de México, que escenificará Primero sueño, inspirada en el poema homónimo de Sor Juana Inés de la Cruz, y Querida Ofelia, de Paulina del Carmen y Roberto Mosqueda.

Delfos Danza Contemporánea, fundada por los coreógrafos y bailarines Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, se presentará con la obra Minimal, mientras el 15 de julio la Compañía Mexiquense de Danzas Regionales hará un recorrido por diversos bailes del centro y norte del país, desde tiempos prehispánicos hasta de la Colonia.

Las actividades del estado de México son gratuitas y algunas serán transmitidas en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del estado de México (Facebook, Twitter e Instagram), donde también se puede consultar el programa completo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 CULTURA 4a
▲ El bailarín ruso Yuri Smekalov protagonizó en 2016 el ballet El jinete de bronce, de Reinhold Glière, para el Teatro Mariinsky. Foto cortesía del festival Danzatlán
Este año se incluyen en el programa 26 actividades artísticas y académicas para todo público
Mi sueño es llevar la danza a toda la gente de México

Geólogos seleccionan sitio en Canadá para indicar que ya empezó el Antropoceno

AFP TORONTO

El lago Crawford, cerca de la ciudad canadiense de Toronto, es uno de los sitios seleccionados por un grupo internacional de geólogos para indicar que ya empezó el Antropoceno, la época geológica que define el impacto del ser humano en la Tierra.

La historia del planeta está dividida en eras, periodos, épocas y edades geológicas. Actualmente nos encontramos en la era Cenozoica, periodo cuaternario, época del Holoceno. Sin embargo, para los expertos, la demanda de energía y alimento del ser humano ocasiona un impacto en la Tierra que podría ser catalogado como una nueva etapa debido a la crisis medioambiental derivada, de acuerdo con algunos geólogos.

El lago canadiense contiene sedimentos con restos de microplásticos, cenizas depositadas por la combustión de petróleo y carbón durante décadas e incluso rastros de lejanas explosiones nucleares, según datos del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno.

Para recuperar capas de sedimentos de las profundidades del lago sin dañarlas, los científicos llenan grandes tubos metálicos con hielo seco y alcohol. En estos largos palos helados, de unos dos metros de largo, que se sumergen en el lago durante media hora, el

sedimento se pega formando una sucesión de líneas muy marcadas para cada año, como los anillos de un árbol.

La definición de Antropoceno surgió hace alrededor de una década, y hasta ahora se cuentan nueve sitios que a juicio de los geólogos demuestran el impacto de esa actividad humana. Además del cuerpo de agua dulce en Canadá, también se consideran lugares como una bahía japonesa, un cráter en China o una región ártica.

El concepto de “época de los humanos” fue propuesto por primera vez en 2002 por el Nobel de Química Paul Crutzen, quien estimó que podía aplicarse desde mediados del siglo XX por coincidir con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, la contaminación por microplásticos, los residuos radiactivos de los ensayos nucleares y otra docena de marcadores de la creciente influencia de nuestra especie en el planeta.

Existe también un debate sobre la categoría propuesta: para algunos científicos el impacto en términos relativos, en comparación con la larguísima cronología de nuestro planeta, es todavía difícil de medir. Aunque el impacto medioambiental del ser humano es innegable, los expertos de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) y de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés y máxima institución sobre el asunto) no han logrado un acuerdo con una

cronología que se ha ido modificando de forma muy lenta, a lo largo de millones de años.

Mientras algunos expertos aseguran que los humanos ya han provocado la salida del planeta del Holoceno, que se inició hace 11 mil 700 años, tras varios ciclos glaciales, otros consideran que nos hallamos simplemente en un periodo interglaciar, como muchos otros que ya ha vivido la Tierra, lo que incluye enormes variaciones en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

“La principal dificultad de los geólogos y científicos que defienden la causa del Antropoceno es la importancia de ese impacto en térmi-

nos relativos, en comparación con la larguísima cronología de nuestro planeta”, señaló Francine McCarthy, profesora de la Universidad Brock, que dirigió la investigación en ese sitio.

“La discusión entre los expertos se centra en determinar si el impacto humano, innegable, es lo suficientemente importante como para provocar ese decisivo cambio de época”, indicó. Para la experta, los hallazgos del lago Crawford son relevantes debido a que “sus sedimentos muestran una coincidencia de restos que no se había dado de manera tan sincronizada”.

De lograrse un consenso respecto del término Antropoceno también

Vista aérea del lago Crawford, donde un equipo de científicos recolecta muestras de la capa de sedimentos del fondo del cuerpo de agua. Foto Afp

se estaría llegando a un cambio de paradigma en el pensamiento científico. Para McCarthy, las modificaciones sufridas por la Tierra a causa de la actividad humana ya tienen sus repercusiones en un comportamiento diferente del planeta. “Si los geólogos, que son los que descubrieron el plutonio y el petróleo en las rocas, aceptan que hay un cambio fundamental debido al hombre, quizá se tomen medidas”, advirtió.

Subastará Sotheby’s esqueleto de dinosaurio asociado al monstruo del lago Ness

Dos esqueletos reconstruidos de dinosaurio, uno de ellos de una especie asociada al legendario monstruo del lago Ness, se subastarán el 26 de julio en la casa Sotheby’s en Nueva York, se anunció ayer.

Llamado Nessie, como la célebre bestia del lago escocés, esta especie rara de plesiosaurios, un reptil marino, tiene un valor estimado de entre 10 millones 223 mil 460 pesos y 13 millones 631 mil 280 pesos, un aumento considerable respecto de los 8 millones 558 mil 48 que se pagaron en 2010 en París, en otra subasta organizada por Sotheby’s.

En aquel entonces, provenía de la antigua colección de un museo privado alemán, según el catálogo de la casa de remates.

Descubierto en Blockley, en Gloucestershire, Reino Unido, en 1990, se conserva “en torno a 75 por ciento” del esqueleto, lo que se considera “excepcional”, según Cassandra Hotton, jefa del departamento de ciencias y cultura popular de Sotheby’s.

Con su largo cuello, el plesiosaurio ha estado asociado en la cultura contemporánea al monstruo del lago Ness, criatura legendaria del folclor escocés, pese a que la teoría ha sido desmontada por los científicos.

Sotheby’s lo pondrá a la venta junto con otro esqueleto, un ptenarodón, reptil volador de unos 6 metros, estimado en entre 68 millones 156 mil 400 y 102 millones 234 mil 600 pesos.

El récord de venta de dinosaurios lo ostenta un Tyrannosaurus rex, que se vendió en 2020 por 541 millones 843 mil 380 pesos.

CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 5a
La nueva era está ocasionada por el impacto de la demanda humana de energía y alimento
AFP NUEVA YORK ▲ Cabeza de Nessie, de alrededor de 190 millones de años, que se venderá junto a un ptenarodón, reptil volador. Foto Afp

JUAN JOSÉ OLIVARES

Una expedición de científicos dio a conocer esta semana que encontró fragmentos de un misterioso meteorito que cayó en aguas profundas del océano Pacífico y que pueden ser evidencia de una civilización extraterrestre avanzada.

El titular de la investigación es el astrofísico Avi Loeb, quien afirma que el descubrimiento “abre una nueva frontera en la astronomía, en la que lo que se encuentra fuera del sistema solar se estudia a través de un microscopio en lugar de un telescopio”.

A Loeb lo apodan, en tono de broma, como El cazador de extraterrestres de la Universidad Harvard, pero sus credenciales de científico hacen que sea difícil descartar por completo sus tesis, como la anterior.

Él fue responsable del departamento de Astrofísica de esa prestigiosa universidad y catedrático en esa institución. Ha publicado libros académicos y 700 artículos sobre el nacimiento de las estrellas, agujeros negros, el futuro del universo y la búsqueda de vida extraterrestre. Colaboró con figuras como Stephen Hawking. Es fundador y director de la Iniciativa Hoyo Negro y fue director del Instituto de Teoría y Computación del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica. En 2021 publicó Extraterrestre, libro que aborda el debate en torno a si el objeto Oumuamua es una chatarra o una obra de vida inteligente no humana.

“Pensar que somos únicos, especiales y privilegiados es arrogante”, aseguraba en ese año el profesor –a quien le gusta que lo llamen sólo “granjero curioso”– que ahora cree haber encontrado pruebas de existencia alienígena. Acaba de completar una expedición de más de 25 millones 562 mil pesos en busca de signos del meteorito IM1, el cual se estrelló frente a la costa de Papúa, Nueva Guinea, en 2014, y se cree que provino del espacio interestelar.

El científico, de 61 años, relata al periodista Bevan Hurley, del diario

inglés The Independent, que supervisó a un equipo que encontró 50 pequeñas esférulas, o gotas fundidas, con el uso de un trineo magnético que se dejó caer desde el barco de expedición Silver Star a 2 kilómetros de profundidad del océano. Él cree que los pequeños objetos, de alrededor de medio milímetro, quizás estén hechos de una aleación de acero y titanio, mucho más fuerte y diferente al hierro que se encuentra en los meteoritos regulares. Se requerían más pruebas, pero piensa que fueron creados por una civilización extraterrestre avanzada.

Signos de arqueología interestelar

Autorizado por Harvard, Loeb dirige el Proyecto Galileo, que busca signos de arqueología interestelar. Claro que esto ha provocado controversia en la comunidad de astrónomos, más aún desde que publicó Extraterrestre, en el que argumenta que Oumuamua, roca espacial en forma de panque del tamaño de un campo de futbol visible en 2017, podría haber sido una tecnología interestelar. Sus ideas lo han puesto en desacuerdo con gran parte de la comunidad, pero el científico dijo a The Independent que sus detractores son “arrogantes” al descartar sus hallazgos.

Proyecto Galileo comenzó en 2019, cuando el objeto IM1 llamó la atención de su equipo de investigación mientras buscaba rocas espaciales irregulares detectadas alrededor de la Tierra en el catálogo abierto de meteoros del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. El cuerpo celeste se destacó por su alta velocidad (viajó más rápido que 95 por ciento de los asteroides cercanos) y explosión, mucho más baja en la atmósfera terrestre que la mayoría de los meteoritos.

“El objeto era más duro que todas las otras rocas espaciales registradas en el mismo catálogo de la NASA, era un valor atípico en la resistencia del material”, agregó Loeb.

Silver Star, barco explorador, y las esférulas vistas al microscopio. A la derecha, Avi Loeb, líder de la expedición, y los pedazos del IM1. Fotos tomadas del Twitter del Proyecto Galileo

Él y su colega y alumno de Harvard, Amir Siraj, calcularon con 99.999 por ciento de confiabilidad que IM1 había viajado a la Tierra desde otra estrella. Inicialmente, a la pareja se le rechazó su artículo para su publicación en una revista académica y se le impidió obtener acceso a datos clasificados claves del gobierno de Estados Unidos sobre ese objeto.

Pero luego, en abril del año pasado, el Comando Espacial del Departamento de Defensa de Estados Unidos (responsable de las operaciones militares en el espacio exterior) escribió al equipo de Loeb, tras una petición, que esta institución había confirmado que la velocidad de IM1 era “suficientemente precisa” para indicar que provenía del espacio interestelar.

Con una combinación de datos, Loeb pudo estimar un área aproximada donde habían caído los escombros de IM1. Con una financiamiento de 1.5 millones de dólares de Charles Hoskinson, fundador de la empresa de cadena de bloques Cardano, Loeb reunió a su equipo de exploradores.

“Lo hicimos. Recuperamos esférulas del primer meteorito interestelar reconocido y traje al Observatorio de la Universidad de Harvard más de 50 de ellas que permanecieron en las profundidades del océano. Son de tamaño submilimétrico, aparecen bajo un microscopio como hermosas canicas metálicas, y se encontraron donde cayó el IM1, a unos 85 kilómetros de la costa de la isla de Manus, en Papúa”, publicó Loeb en un comunicado en Twitter.

La expedición utilizó un trineo magnético que llegó al fondo del océano para la búsqueda y recolección. Encontró sólo polvo negro de ceniza volcánica. Loeb admitió que estaba frustrado por hallar sólo eso. Tras una semana de intentos,

se usó en el imán un filtro de un tercio de milímetro para tamizar las diminutas partículas volcánicas y examinar, bajo un microscopio, las partículas más grandes restantes. El resultado del análisis de composición implicó 84 por ciento de hierro, 8 de silicio, 4 de magnesio y 2 de titanio, más oligoelementos. Las esférulas se forman cuando explotan meteoritos y asteroides y se han encontrado en sitios de impacto en todo el mundo. Loeb sostuvo que, al principio, el material hallado parecía ser sólo frag-

mentos de hierro corroído, pero cuando se examinaron con rayos X fluorescentes, se determinó que lo más probable era que fueran una aleación de acero y titanio, también conocida como S5. “La resistencia del acero S5 está muy por encima de la de los meteoritos de hierro...”, escribió, convencido de que su “expedición interestelar” descubrió pequeñas motas de una forma de vida extraterrestre. El próximo libro del profesor Loeb se llamará Interestelar, y saldrá al público en agosto.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 CIENCIAS 6a
Fragmentos de un misterioso meteorito podrían ser evidencia de una civilización extraterreste

El festival de Locarno dedica espacio a cintas mexicanas

El

encuentro suizo proyectará 36 clásicos, la mayoría provenientes del acervo de la Filmoteca de la UNAM

JUAN JOSÉ OLIVARES

El Festival de Cine de Locarno, en Suiza, es uno de los más longevos del planeta. En su edición 76, que se realizará del 2 al 12 de agosto, dedicará gran espacio a la filmografía mexicana.

Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano es una retrospectiva inédita de cine mexicano, integrada por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se trata de un ciclo de películas que comprende de 1940 a 1960, en uno de los escenarios internacionales más importantes del cine mundial.

Para la Filmoteca de la UNAM, es “una exploración de la producción cinematográfica en México que abarca tres décadas de excepcional creatividad poblada por dioses y diosas de la pantalla y cineastas extraordinarios que han inspirado a distintas generaciones de cinéfilos”.

Luchadores, detectives, vampiros... Locarno76 se prepara para recibir todos los colores del cine popular mexicano, con una selección que incluye rarezas y obras inéditas.

Es la segunda retrospectiva del festival suizo dedicada al cine mexicano –la primera fue en 1957– y está curada por el escritor y programador Olaf Möller con la colaboración del también crítico Roberto Turigliatto, y está conformada por 36 películas de las cuales 20 provienen del acervo de la Filmoteca de la UNAM, que contó con el invaluable apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía en las gestiones para organizar esta gran retrospectiva. La Secretaría de Cultura federal colaboró con la traducción y subtitulación de algunas películas, la Cineteca Nacional con el préstamo de cintas digitalizadas y los Estudios Churubusco con la digitalización de un título.

Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano reúne grandes clásicos de la época de oro y posterior a ella, de comedia, melodrama y cine negro, entre otros géneros, como En tiempos de don Porfirio (1940), de Juan Bustillo Oro; El gendarme desconocido (1941), de Miguel M. Delgado, protagonizada por Mario Moreno Cantinflas, con el que ambos iniciaron una mancuerna que resultó en 33 películas juntos; Los tres García

De arriba hacia abajo, imágenes de En tiempos de don Porfirio, El rey del barrio y Espaldas mojadas. Fotogramas cortesía de la Filmoteca de la UNAM

(1946), de Ismael Rodríguez, filme que marcó el primer gran éxito de la dupla de este gran realizador con el ídolo Pedro Infante. De este director se incluye el western Los hermanos Del Hierro (1961). Considerada una de las primeras de género musical mexicano, se proyectará La corte del faraón (1944), junto con Rostros olvidados (1952) y Llévame en tus brazos (1953), las tres de Julio Bracho.

Asimismo, están programadas: El rey del barrio (1949), de Gilberto Martínez Solares, que reúne a grandes comediantes encabezados por Germán Valdés Tin Tan;Han matado a Tongolele (1948), Días de otoño (1963) y La noche avanza, de Roberto Gavaldón, uno de los realizadores más prolíficos del cine mexicano. De Alejandro Galindo se presentarán ¡Esquina bajan! (1948) y Espaldas mojadas (1955), ambas protagonizadas por el gran David Silva, así como La mente y el crimen (1961).

Del pionero del género de terror, Fernando Méndez, se exhibirá Misterios de ultratumba (1958), y de Chano Urueta El espejo de la bruja (1960) y El gran campeón (1949), filme que cuenta la historia del ascenso del boxeador al título mundial Kid Azteca, campeón de peso wélter en México de 1932 a 1948. Del llamado cine negro se incluye El medallón del crimen (1955), de Juan Bustillo Oro.

La ciencia ficción estará presente con La mujer murciélago (1968), de René Cardona, con la actriz italiana Maura Monti, quien interpreta a una heroína intrépida y seductora. Se exhibirá otra de las películas de este realizador de origen cubano: El as negro (1943), una suerte de drama y misterio protagonizado por el mago inglés David T. Bamberg, alias Fu Manchú. Del cine de luchadores se proyectará Santo contra las mujeres vampiro (1962), de Alfonso Corona Blake.

Tras su presentación en Locarno, la retrospectiva viajará por un circuito de lugares de prestigio, gracias a la participación de instituciones suizas e internacionales.

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 7a

Festival de cabaret “busca que a la gente le duela la panza de tanto reírse”

JORGE CABALLERO

El Festival Internacional de Cabaret cumple 20 años y lo celebra a lo grande con la participación de más de 40 artistas y compañías nacionales y extranjeras y se realizará del 3 al 26 de agosto en tres latitudes distintas: Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana. El objetivo dijo Luz Elena Aranda, integrante de los organizadores, “es propiciar que al público le duela la panza de tanto reírse en cada una de las funciones y al mismo tiempo que hagan una reflexión de lo que está pasando ,pero desde un lugar esperanzador donde nos preguntemos cómo le hacemos para cambiar. Hacer del mundo un cabaret”.

El 20 Festival Internacional de Cabaret, si bien es organizado por Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, llega a esta edición gracias al trabajo de todas y cada una de las personas cuyo corazón de cabaret ha hecho lo antes impensable: que espectáculos de esta índole se presenten en recintos que antes no programarían nunca al “género menor”, instancias gubernamentales y teatros privados que ahora muestran en sus carteleras a esas compañías que por años

Decide jurado que

han creado desde la disidencia, la incomodidad, la transgresión y la diversidad.

En su participación, Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, indicó: “El Festival Internacional de Cabaret no tiene que agradecerle el apoyo a las instituciones, al contrario, para nosotros es un honor que esté en la Ciudad de México; este año estará en las ocho Fábricas de Artes y Oficios y en el Sistema de Teatros, específicamente en el Esperanza Iris, donde será la inauguración el 3 de agosto”.

Gómez Concheiro agregó que si bien, como dice el tango de Carlos Gardel, 20 años no es nada, pero para “quienes organizamos festivales independientes, sabemos que esto es mucho tiempo, es un milagro que se mantengan, porque son contados este tipo de espectáculos que logran cumplir tantos años y dejan huella en varias generaciones. Y en el Festival Internacional de Cabaret tenemos que celebrar que tiene tanta expansión y que llegará a Oaxaca y Tijuana. Agradecemos mucho a Las Reinas Chulas que hagan de este mundo un cabaret”.

Por su lado, la actriz Nora Huerta

mencionó que el cabaret da un crecimiento actoral muy grande: “Ojalá que, como la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, más instituciones hagan talleres de cabaret; que el Centro Universitario Teatral, la Facultad de Filosofía y Letras y otras lo metan en sus escuelas y que suceda más, tanto como talleres libres o como parte de sus plan de estudios. También queremos, desde hace muchos años, un diplomado de cabaret”.

Cabe precisar que actualmente esta fiesta cabaretera, que se conforma con rl trabajo de una comunidad diversa y extensa de artistas mexicanos y de otras latitudes, regresa con el lema Te escucha, lo dice, te ves, apelando a eso que hace el cabaret: “escuchar a la gente, plasmar con su estilo crítico, humorístico y delirante esa realidad cotidiana; y lograr que el público –que para este festival es fundamental– se vea, se identifique y, por supuesto, reír a carcajadas”.

Más información en la página festivaldecabaret.com

Un documento escrito a mano por la cantante estadunidense

Aretha Franklin y encontrado en su sofá después de su muerte en 2018 es un testamento válido en Michigan, concluyó un jurado, en un giro crítico en una disputa que ha enfrentado a los hijos de la cantante.

Es una victoria para Kecalf Franklin y Edward Franklin, cuyos abogados habían argumentado que los documentos fechados en 2014 deberían anular un testamento de 2010 que se descubrió casi al mismo tiempo en un gabinete cerrado con llave en la casa de La Reina del Soul en los suburbios de Detroit.

Aretha Franklin no dejó un testamento formal escrito a máquina cuando murió hace cinco años.

Pero ambos documentos, con garabatos y pasajes difíciles de descifrar, surgieron repentinamente en 2019 cuando una sobrina de la artista recorrió la casa en busca de archivos.

Los administradores del patrimonio de Franklin han pagado facturas, liquidando millones en deudas tributarias y generado ingresos por medio de regalías musicales y otra propiedad intelectual. La disputa del testamento, sin embargo, era un asunto pendiente.

Hay diferencias entre las versiones de 2010 y 2014, aunque ambas parecen indicar que los cuatro hijos de Franklin compar-

tirían los ingresos de la música y los derechos de autor.

Pero según el testamento de 2014, Kecalf Franklin y sus nietos obtendrían la casa principal de su madre en Bloomfield Hills, que estaba valuada en 1.1 millones de dólares cuando ella murió y hoy vale mucho más.

El testamento más antiguo señalaba que Kecalf, de 53 años, y Edward Franklin, de 64, “deben tomar clases de negocios y obtener un certificado o un título” para beneficiarse del patrimonio. Esa disposición no está en la versión de 2014.

Ted White II, que tocó la guitarra con Aretha Franklin, testificó en contra del testamento de 2014 y dijo que su madre generalmente haría que los documentos importantes se hicieran “de manera convencional y legal” y con la ayuda de un abogado.

Franklin fue por décadas una estrella mundial conocida por éxitos como Think, I Say a Little Prayer y Respect

Los encargados del patrimonio han pagado facturas y liquidado deudas
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
El encuentro cumple 20 años y lo celebrará con presentaciones en la CDMX, Oaxaca y Tijuana
testamento de Aretha Franklin encontrado bajo un sofá es válido
▲ La imagen es el promocional del show que inaugura el encuentro en el Teatro de Ciudad Esperanza Iris.
La resolución da un giro crítico a la disputa entre los hijos de la cantante
▲ La Reina del Soul durante la 85 iluminación anual del árbol de Navidad en la Bolsa de Valores de Nueva York, en 2008. Foto Ap

Britney Spears publicará sus memorias en octubre

conmovedora sobre la libertad, la fama, la maternidad, la supervivencia, la fe y la esperanza”, afirma su editor en un comunicado.

incluyó el ataque al automóvil de un paparazzi en una estación de gasolina.

La cantante estadunidense Britney Spears publicará sus esperadas memorias en octubre, dos años después de que un tribunal la liberara de una estricta tutela legal por parte de su padre que muchos consideraban abusiva y explotadora.

El libro, titulado The Woman In Me, llegará a las librerías el 24 de octubre de la mano de Gallery Books, un sello de Simon & Schuster.

Sus próximas memorias son “una historia valiente y asombrosamente

“Escrito con notable franqueza y humor, el innovador libro de Spears ilumina el poder duradero de la música y el amor, y la importancia de que una mujer cuente por fin su propia historia, en sus propios términos.”

Spears saltó a la fama en su adolescencia con éxitos como Baby One More Time, convirtiéndose en una de las estrellas del pop más importantes del mundo en el cambio de milenio.

Pero en 2007 sufrió una crisis nerviosa muy publicitada, que

FORO DE LA CINETECA

Una noche de no saber nada

MODELO PARA ARMAR. Una joven estudiante, escuetamente identificada por la letra L, escribe cartas de amor al pretendiente de quien ha sido separada por un absurdo sistema de castas que le impide casarse con una persona de clase inferior a la suya. Esas cartas encontradas en una caja abandonada en un desván del Instituto de Cine y Televisión de la India, están dirigidas a un joven denominado K y aluden, no sólo a los amores contrariados de la pareja, sino en especial a la huelga estudiantil que en 2015 cuestionó en las aulas y en las calles el nombramiento a la cabeza de la vieja escuela de cine de un actor, ligado a la extrema derecha, por decisión del gobierno nacionalista del primer ministro Narendra Modi. Al registro epistolar lo acompañan una serie de videos caseros, fotografías, material de cámaras de vigilancia y anotaciones varias, a la manera de un diario íntimo. Todo ese acopio visual, organizado por medio de un montaje sobresaliente, constituye el documental Una noche de no saber nada (A Night of Knowing Nothing, 2021), suerte también de video-ensayo, de la realizadora hindú Payal Kapadia.

UNO DE LOS aspectos novedosos del documental de la joven cineasta es la incorporación, en una primera parte bastante hermética, de elementos subjetivos, casi oníricos, ligados a la experiencia sentimental de la protagonista, y que son el contrapunto de un registro más realista en lo que finalmente es un documental político sobre el hostigamiento y persecución de estudiantes en un país renuente a liberarse de sus prejuicios morales ancestrales. Las fuerzas policiacas refuerzan aquí una represión institucional y académica que tiene en la mira no sólo a la disidencia estudiantil, sino a minorías musulmanas identificadas con grupúsculos terroristas y que son perseguidas dentro de la misma escuela por un grupo derechista violento.

La tutela de su padre, Jamie Spears, comenzó luego de ese incidente, en 2008.

La cantante, de 41 años, vivió casi 14 años bajo el controvertido régimen legal que le impedía gestionar su vida y su carrera, gobernada en gran medida por su padre.

Posteriormente ha descrito cómo la obligaban a trabajar y a salir de gira, y ha afirmado que su teléfono estaba pinchado.

En noviembre de 2021, una jueza de Los Ángeles disolvió la tutela. En un escalofriante testimonio, la cantante dijo que, en virtud de la tutela,

se le impidió quitarse un dispositivo anticonceptivo a pesar de su deseo de tener más hijos.

“Sólo quiero recuperar mi vida”, dijo la estrella del pop a la corte en 2021.

Desde que obtuvo la libertad, Spears se casó con su novio Sam Asghari y colaboró en una canción con Elton John.

▲ El libro de la cantante estadunidese, titulado The Woman In Me, llegará a las librerías por Gallery Books. La estella del pop Britney Spears en el estreno de la película Once Upon a Time... in Hollywood, de Sony Pictures, en el Teatro Chino TCL en Hollywood, en 2019.

Foto Afp

UNA NOCHE DE no saber nada captura ese ambiente de incertidumbre y zozobra, al tiempo que expone las contradicciones de clase de algunos estudiantes en lucha, jóvenes privilegiados que ignoran las necesidades de las mismas personas, de clase popular, que los reprimen, en particular de las mujeres policías a las que la directora presta una atención especial. Hay una referencia directa al cineasta Pasolini, crítico acerbo de las complacencias de los estudiantes burgueses del viejo 68, en esta cinta que entremezcla cuestiones de clase y de género, de castas hegemónicas y de intolerancia religiosa. El resultado es un documental híbrido entre el señalamiento político y una subjetividad aleatoria, y que en el aspecto formal, más que en el temático, ofrece un gran despliegue de inventiva artística.

SE EXHIBE EN la sala 7 de la Cineteca Nacional a las 14 y 18:15 horas.

AFP NUEVA YORK
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023
ESPECTÁCULOS
Es una historia valiente y conmovedora sobre la fe, la libertad, la fama y la esperanza, anticipa el editor
▲ Fotograma de la cinta de la realizadora Payal Kapadia.

HAY MÁS HISTORIAS ESCABROSAS, DICE

Pentatleta Tamara Vega supera el miedo y denuncia a ex entrenador

LEONARDO MENA GIL

¿Por qué tardé tanto en denunciar un acto que privó mi libertad?, se pregunta la pentatleta Tamara Vega Arroyos. Lo piensa por un momento y responde. “Hasta que se acaba el miedo es cuando uno puede alzar la voz”, recuerda la dos veces olímpica, mientras expresa que fue víctima de su ex entrenador Sergio N.N, por presunto abuso en su adolescencia, algo que tenía que gritar a los cuatro vientos y más en un gremio, donde este tipo de prácticas son frecuentes.

“Me he enterado de muchas historias escabrosas a partir de que se dio a conocer mi tema de abuso, muchas atletas me han escrito para decirme que han pasado por algo similar. No sólo de Sergio N.N, sino de más entrenadores en otras disciplinas.

“Mi caso es de los pocos que han salido a la luz, pero se me han acercado deportistas que ya demandaron, que les dio miedo hacerlo o se arrepintieron”, añadió la chihuahuense.

Tuvieron que pasar 16 años para que Vega Arroyos dejará atrás un pasado que la persiguió por mucho tiempo. Trastornos alimenticios, chantajes y varias crisis la acompañaron en su camino hasta destapar su verdad, la cual quedó plasmada con la denuncia pública que presentó ayer frente a los medios de comunicación.

“Esto no sólo es mi lucha, es la de muchas mujeres, de deportistas. Antes tenía vergüenza, pero hoy estoy muy orgullosa de lo que estoy haciendo”, compartió la deportista de 30 años, quien se mudó a los 14 a la Ciudad de México.

Desconocimiento y temor a represalias

Desconocimiento y temor a represalias fueron dos puntos que la alejaron de acudir a las autoridades.

“Estamos acostumbrados a que calladitas nos vemos más bonitas, a la ignorancia, pero cuando comienzas a estudiar, el conocimiento es poder y yo en este momento me siento empoderada gracias a mis abogados que día a día me dan la certeza de que estoy haciendo lo correcto”, agregó en conferencia de

Tamara Vega, dos veces pentatleta olímpica, ayer al presentar su denuncia por “pederastia y trata de personas”.

prensa la ganadora de dos medallas de oro en Copas del Mundo.

“Lo que yo estoy haciendo es que las personas pierdan esa inquietud. Yo hubiera querido ver un caso como éste y haberme atrevido a hablar desde mucho antes.”

Los abogados de la víctima señalaron que la acusación ya fue presentada ante la Fiscalía General y los delitos por los que lo creen culpable es de “pederastia y trata de personas”.

“Ella era menor de edad, fue menoscabada en su integridad física, sexual y sicoemocional, además, gran parte del numerario que ella obtenía por ser atleta de alto rendimiento no quedaron en manos de ella, sino en las de su entrenador. Esa es una configuración lisa y llana del delito de trata de personas, inclusive en materia de explotación laboral”, explicó el abogado Marco Antonio Chávez Vaca.

Pese a que la misma Vega dio a conocer el nombre de su agresor meses atrás, esta vez la atleta no lo pronunció debido a la ley (presunción de inocencia) que protege a la parte acusada hasta no demostrar lo contrario. Aun así, dejó en claro de quién se trataba.

“Se está hablando de la persona que me preparó para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.”

La Unión Internacional de Pentatlón, por su parte, tomó cartas en el asunto y apartó a Sergio N.N de las competencias.

“Hoy en día él no puede estar presente en ningún acto deportivo, este tema llegó hasta la Unión y de ahí la orden de alejarlo. Desde hace un mes él ya no va a ningún certamen, ahora estoy segura porque puedo ir a competir sin el miedo de que esté ahí mi agresor.”

En el fondo, Vega entiende que, más que encarcelar a su ex coach, “quiero visibilizar lo que a mi me pasó y que mi caso sea un estandarte de que sí podemos defendernos y de que los abusadores de otros atletas tengan miedo de la justicia”.

Conapred: no participamos en protocolo de la Liga Mx contra acoso y discriminación

ALBERTO ACEVES

Los protocolos de actuación ante casos de violencias por razones de género definen un circuito, los pasos a seguir para un abordaje más integral. La Liga Mx presentó el lunes un documento modelo para prevenir y sancionar conductas relacionadas con el acoso y hostigamiento contra las jugadoras profesionales, a partir de la colaboración de la organización no gubernamental Somos Versus y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En este documento se precisa la creación de una Comisión de Género y Diversidad en la estructura de los clubes, además de una serie de medidas para la prevención, contención y resolución de casos de violencia en los distintos ámbitos del futbol. En 2019, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció un convenio de trabajo de tres años con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), con el fin de erradicar actos discriminatorios, aunque en este caso ningún directivo requirió su asesoría.

“No tenemos convenio firmado

a la fecha ni participación en el protocolo”, explicó a La Jornada un vocero del organismo. “El documento presentado por la Liga es un asunto que sólo se puede revisar con ellos”.

Durante la etapa de colaboración entre las instituciones se emplearon campañas de concientización en los estadios y un total de 402 trabajadores de la FMF fueron capacitados. Conapred propuso a los federativos la confección de un protocolo de este tipo para prevenir y atender actos de discriminación; además, intentó sin éxito revisar el Código Fair Play del órgano rector del futbol, utilizado en el despido de la ex futbolista Maribel Domínguez de la selección Sub-20 femenil.

Nuevos aliados

A pesar de la pérdida de este aliado, en la Liga existe la intención de “buscar un acompañamiento con organismos especializados para la firma de nuevos convenios”, dijo el presidente del torneo, Mikel Arriola. En su estudio y elaboración, el protocolo modelo incorporó una serie de medidas que rigen en la Fe-

deración Costarricense de Futbol, la National Women’s Soccer League de Estados Unidos, la guía de buenas prácticas de la FIFA en materia de diversidad y lucha contra la discriminación, el mecanismo contra el acoso sexual de la Asociación Nacional de Jugadoras de Futbol Femenino de Chile, así como reglamentos de los clubes argentinos Platense, Huracán y Boca Juniors.

Aunque en marzo pasado la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres firmó un acuerdo con el club América para trabajar contra la violencia de género y discriminación, tampoco se sumó a este proyecto. Todo quedó en manos de Somos Versus. Uno de los puntos que destaca Mariana Gutiérrez, directora del circuito femenil, sobre la metodología utilizada es la creciente participación de las jugadoras para aportar testimonios.

“Cuando vas a levantar un diagnóstico sobre este tema, la participación de las personas suele ser muy baja”, señaló. “En este caso, tuvimos una respuesta sobresaliente, por arriba de la media de futbolistas que suele participar. Todas las personas fueron escuchadas”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 10a DEPORTES
“Esto no es sólo mi lucha, sino la de muchas mujeres y deportistas”

SVITOLINA SORPRENDE Y ELIMINA A SWIATEK

Djokovic avanza imparable a semifinales en Wimbledon

AFP WIMBLEDON

Advirtiendo a sus rivales que no piensa dejarles ganar, Novak Djokovic pasó por decimasegunda ocasión a semifinales de Wimbledon, fase donde también estará la ucrania Elina Svitolina, “más fuerte” que nunca tras ser madre.

El serbio de 36 años, quien busca su octavo título en el All England Club londinense y el Grand Slam 24 de su carrera, doblegó al ruso Andrey Rublev, séptimo del orbe, 4-6, 6-1, 6-4 y 6-3.

El jueves se enfrentará al italiano Jannik Sinner, octavo jugador de la clasificación ATP, quien también venció a un ruso, Roman Safiullin (92), por 6-4, 3-6, 6-2 y 6-2.

Djokovic, actual número dos del orbe tras haber sido el tenista con más semanas acumuladas como número 1 de la historia, alcanzó ahora tantas semifinales de Grand Slam, 46, como el retirado Roger Federer y no ha perdido un partido en Wimbledon desde 2013.

Sin embargo, aseguró que no le gusta “pensar en los números” cuando está disputando un torneo y que “adora” el hecho de ser el adversario al que todos sueñan imponerse. “Ellos quieren ganar, pero no va a suceder”, sentenció con una carcajada, determinado a llegar a la final del domingo, don-

de podría encontrarse con Carlos Alcaraz, primera raqueta global, a quien venció en junio en París cuando el español se vio afectado por fuertes calambres.

Sinner, de 21 años, ya se enfrentó al serbio en Wimblendon el año pasado, donde cayó en cuartos de final tras una impresionante remontada de Djokovic después de que el italiano se apuntó los primeros dos sets.

También Svitolina, quien se clasificó eliminando con gran determinación a la número uno mundial, la

LIGA NACIONAL ROMPE LA MALARIA

polaca Iga Swiatek por 7-5, 6-7 (5/7) y 6-2, dijo sentirse “más fuerte” en su regreso a las canchas desde hace tres meses.

“Tengo esta enorme motivación de volver al más alto nivel. Pero creo que después de haber tenido un hijo, me he convertido en una persona diferente. Veo las cosas de otra manera”, añadió la ex número 3 del mundo, quien ahora ocupa el puesto 76 de la ATP.

Svitolina se enfrentará por el pase a la final con la checa Marketa

El regreso de Ricciardo a F1 amenaza a Checo

LONDRES. El australiano Daniel Ricciardo, posible sucesor del piloto mexicano Sergio Pérez en Red Bull, regresó sorpresivamente a la Fórmula 1 y correrá el Gran Premio de Hungría, el 23 de julio. El ocho veces ganador de grandes premios, quien fue dado de baja por McLaren al final de 2022, sustituirá al holandés Nyck de Vries, despedido de AlphaTauri, filial de Red Bull. Dada la mala racha de Pérez, que tras cinco malas fechas ha perdido 99 puntos respecto de su compañero Max Verstappen en la cima de la clasificación mundial, la decisión de contratar a Ricciardo con AlphaTauri incrementa las especulaciones de que el australiano podría volver a Red Bull desplazando al mexicano.

Bilbao pone fin a sequía española en el Tour francés

Vondrousova (42), victimaria de la estadunidense Jessica Pegula (4), a la que derrotó 6-4, 2-6 y 6-4.

El mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin quedaron eliminados en cuartos de final de dobles ante los alemanes Kevin Krawietz y Tim Puetz (6-4, 3-6 y 6-3).

Corte europea favorece a la velocista Semenya

AP ESTRASBURGO

La velocista Caster Semenya ganó un caso legal ayer, el cual será un posible precedente, después de que la Corte Europea de Derechos Humanos concluyó que las reglas del deporte que se le impusieron fueron discriminatorias. La atleta fue obligada por World Athletics a reducir médicamente sus niveles normales hormonas para poder competir en la prueba que domina, los 800 metros.

▲ La Liga Nacional por fin pudo romper una larga sequía de nueve derrotas consecutivas en el Juego de Estrellas de la MLB, al imponerse 3-2 a la Americana. En el T-Mobile Park, Elías Díaz conectó un jonrón de dos carreras que le valió el triunfo al viejo circuito, en un partido en el que Randy Arozarena, representando al equipo derrotado, acaparó también los reflectores tras fildear una pelota que llevaba la trayectoria para terminar en el graderío Foto Ap, con información de la Redacción

La decisión de la corte de derechos con sede en Estrasburgo, Francia, cuestionó la “validez” de las contenciosas regulaciones atléticas, debido a que infringieron los derechos humanos de Semenya. Es decir, la falta de evidencia científica de que los altos niveles de testosterona representen una ventaja.

A pesar del éxito legal para la dos veces campeona olímpica, tras dos apelaciones fallidas ante el máximo tribunal deportivo y

la Suprema Corte de Suiza, esta decisión viene con condiciones. Debido a que busca que le vuelvan a permitir correr sin restricciones para buscar otra medalla en los próximos Olímpicos de París, la determinación de ayer no significa un cambio inmediato. Eso podría tomar años.

La impugnación de la sudafricana contra las reglas de testosterona comenzó en 2018. Pasó del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) en Suiza, a la Suprema Corte de Suiza y ahora a la Corte Europea de Derechos Humanos. La resolución de los magistrados en favor de Semenya sólo abrió el camino para que la Suprema Corte suiza reconsidere su decisión.

Esto podría llevar el caso de vuelta al TAS y sólo en ese momento podrían obligar a World Athletics a eliminar la polémica regla; sin embargo, en un comunicado después de que la publicación del veredicto, el organismo deportivo no mostró señales de ceder y dijo que la reglas “seguirán”.

ISSOIRE. El Tour de Francia se vio atrapado por un fuerte calor ayer sobre las carreteras de Auvernia, donde Pello Bilbao logró la primera victoria de etapa española en cinco años, dedicada a Gino Mäder, su compañero de equipo fallecido hace un mes en la Vuelta a Suiza. “Aquí la tienes, Gino”, dijo el corredor vasco al término de la décima etapa, ganada en Issoire tras un sprint en un grupo de fuga. A sus 33 años, Bilbao llevaba varias temporadas buscando esta primera victoria española en el Tour después de la conseguida por Óscar Fraile en la etapa de Mende en 2018.

Ministro de Deportes italiano niega ser homófobo

MILÁN. El ministro italiano de Deportes, Andrea Abodi, negó las acusaciones de homofobia tras el enfado generado en el país por sus comentarios sobre el jugador abiertamente gay Jakub Jankto. En entrevista publicada por La Stampa, Abodi declaró que “no quería pasar por homófobo” después de haber dicho que a él “no le gustaba la ostentación” del jugador checo de 27 años encaminado a unirse al Cagliari, equipo recién ascendido a la Serie A. Abodi forma parte del gobierno de derecha dirigido por el partido Hermanos de Italia (Fratelli d'Italia, FDI), que tiene raíces neofascistas y asumió sus funciones en octubre de 2022 con un programa que promueve los valores familiares tradicionales. Jankto se convertirá en el primer jugador abiertamente homosexual de la Serie A una vez se haga oficial su traspaso del Getafe al Cagliari.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 DEPORTES
Ap
Afp
Afp
El serbio doblegó al ruso Andrey Rublev y ahora enfrentará al italiano Jannik Sinner. Foto Afp

“EL CONTRAGOLPE, SU MEJOR ARMA”

Jimmy Lozano advierte sobre el futbol letal de Jamaica

DE LA REDACCIÓN

La velocidad de los jugadores de Jamaica, rival de México en las semifinales de la Copa Oro, despierta una sensación de peligro en el técnico Jaime Lozano. “Tenemos que estar pendientes del contragolpe y las jugadas a balón parado, porque es ahí donde pueden hacernos daño”, advirtió el Jimmy en conferencia de prensa con un antecedente que se remonta a la edición de 2017, cuando en la misma instancia los Reggae Boyz eliminaron al combinado que entonces dirigía Juan Carlos Osorio.

“Si nos podemos ir al frente (en el marcador), las cosas van a cambiar bastante. De otra manera, sabemos que su forma de atacar es muy fuerte, no buscan asociarse mucho, es más un juego directo con (Michail) Antonio para bajar pelotas y empezar a correr. Pero es un rival que ha hecho una gran Copa y últimamente se le complica a la selección”, continuó.

La victoria más reciente del Tricolor sobre los jamaicanos ocurrió en la Copa América de 2016, un 2-0 con goles de Javier Hernández y Oribe Peralta. A horas de volver a encontrarse en Las Vegas, la única duda de Lozano en el armado del 11 titular es la recuperación de Edson Álvarez, quien sufrió un golpe en el pasado duelo ante Costa Rica y no ha entrenado al parejo de sus compañeros.

“No sabemos si va a ser posible que Edson participe mañana (hoy). Sufrió un golpe, trabajó un poquito y no vale la pena arriesgarlo. Esperaremos hasta el final para ver cómo está. Si es al cien por ciento, será tomado en cuenta”, precisó el ex mediocampista de Pumas.

El ganador de esta serie enfrentará en la final a Estados Unidos o

EN ESPERA DEL MESSÍAS

Panamá, equipos que buscarán su boleto en el Snapdragon Stadium de San Diego, California. Interrogado sobre la posibilidad de contar con elementos naturalizados en el Tricolor como Germán Berterame (Monterrey) o Julián Quiñones (América), ya sea en su proceso o en el de otro entrenador que sea nombrado por la Federa-

ción Mexicana de Futbol, Lozano remarcó que lo más importante en una convocatoria son las condiciones deportivas, no sólo el lugar de nacimiento.

“(Los naturalizados) son mexicanos porque la ley lo dicta”, respondió tajante. “A mi no me gustaría entrar en estos supuestos. Hoy tenemos (en la selección) a los 23 mejores

de México. Tanto Berterame como Quiñones han tenido dos o tres años fabulosos en la Liga. Hoy no contamos con ellos, tenemos a lo mejor disponible. Un naturalizado debe estar muy por encima de lo que tenemos en México, pero si es de un nivel similar, y lo digo en selección y en la Liga, voy a apostar más por el nacional que por el extranjero”.

El juvenil celeste Rodrigo Huescas ve en la Leagues Cup un gran trampolín

ALBERTO ACEVES

Rodrigo Huescas, campeón centroamericano con la selección mexicana Sub-23, consideró que la Leagues Cup, torneo que inicia el 21 de julio y en el que Cruz Azul enfrentará al Inter de Miami de Lionel Messi, puede ser un trampolín para los jugadores de fuerzas básicas que tienen el sueño de llegar al futbol de Europa.

“Siempre voy a mantener esa ilusión de salir y jugar en otro continente, la Leagues Cup es una buena oportunidad. Han habido pláticas con varios clubes (de Europa), no voy a decir que no, pero primero quiero aportarle lo más que pueda al equipo. Estoy contento de estar acá y de defender esta camiseta”, sostuvo en conferencia de prensa en La Noria.

fichaje con el Inter de la MLS. Una fuente policial del pequeño aeropuerto de Fort Lauderdale confirmó que el capitán albiceleste aterrizó en un jet privado. Foto Ap, con información de Afp y Reuters

Pese al crecimiento exponencial de la MLS, el habilidoso volante de 19 años coincidió con otros de sus compañeros de equipo en que la Liga Mx sigue siendo superior a los torneos que se celebran en Estados Unidos, incluso con la presencia de Messi.

“La MLS se ha vuelto muy competitiva, lo hemos visto en los números y los partidos de la selección estadunidense. Pero México es potencia en ese sentido, tenemos que aprovecharlo. Ellos han dado el salto a varios jóvenes para llegar a Europa y lo mismo podemos hacer en nuestra liga, porque el nivel es muy bueno”, expuso.

Luego de coronarse en San Salvador, Huescas jugó apenas unos minutos en la derrota de La Máquina ante el Toluca, la segunda en la misma cantidad de fechas en esta campaña.

Sobre la realidad que enfrenta el equipo, ubicado en el último lugar, el argentino Rodolfo Rotondi consideró que hay factores que han influido en su desempeño y están fuera de su alcance.

“Estamos en un club que tiene mucha exigencia y, más allá de que hay jugadores lesionados y otros que estuvieron con la selección, no hay excusas. Estamos dolidos y tratando de sacar esto adelante. Hay que empezar a sumar (el viernes) ante Tijuana”, advirtió el sudamericano.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de julio de 2023 DEPORTES 12a
▲ Fanáticos de Lionel Messi agitan camisetas y una efigie del jugador al paso de un helicóptero, mientras esperaban afuera del estadio Rosa DRV, nuevo hogar del rosarino, quien arribó ayer a Miami para cerrar su El Tricolor y los Reggae Boyz se enfrentan hoy a las 20 horas en las semifinales de la Copa Oro. Foto @miseleccionmx

La caída del sistema que el régimen calló

Las elecciones presidenciales de 1988 quedaron marcadas por una fraudulenta operación de Estado. El asunto ha resurgido por declaraciones de actores principales en aquel año, particularmente del entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz.

Millones de mexicanos no habían nacido en 1988, o vieron la luz pocos años después, y lo acontecido electoralmente puede sonar para ellos tan lejano como algún suceso del siglo XIX o anterior. En consecuencia, es necesario hacer memoria del proceso desatado desde el poder gubernamental para falsear el caudal de sufragios que amenazó el predominio del Partido Revolucionario Institucional.

Si bien lo acontecido la noche del 6 de julio de 1988 es clave para comprender el fraude perpetrado contra quienes votaron para derrotar al candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, es preciso ensanchar el análisis a maniobras del gobierno de Miguel de la Madrid que se iniciaron antes de la jornada electoral. De tales triquiñuelas, su implementación y posterior articulación con las trampas consumadas el día de las elecciones y las semanas posteriores, ha dado cuenta, en distintos momentos, el que fue candidato del Frente Democrático Nacional (FDN), el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a quien supuestamente derrotó Salinas de Gortari en las urnas.

El ingeniero Cárdenas y especialistas que analizaron meticulosamente los números reportados por la Comisión Federal Electoral, presidida por Bartlett Díaz, documentaron cuidadosamente cómo fue

consumada la tergiversación de los votos para lograr que Salinas fuese declarado vencedor por las instancias bajo control gubernamental. En Radiografía del fraude. Análisis de los datos oficiales del 6 de julio (Editorial Nuestro Tiempo, 1988) se hace un pormenorizado recuento de cómo alteraron los operadores del gobierno y el PRI el sentido de los votos que apuntaban hacia la victoria del FDN.

La confección del padrón electoral fue anómala y favorable al candidato priísta. Extrañamente, el porcentaje de empadronados era sustancialmente más bajo en áreas urbanas que en zonas predominantemente rurales y/o entidades conocidas como reserva electoral del PRI. El entonces Distrito Federal y el estado de México estuvieron entre las “cinco entidades con los índices más bajos de empadronamiento”, en tanto que Oaxaca reportaba que “casi todo el mundo estaba empadronado” a pesar de vivir en “pequeñas comunidades dispersas”.

Cuatro días antes de las elecciones fueron asesinados Francisco Ovando Hernández y Román Gil en la Ciudad de México. Al primero le había confiado Cuauhtémoc Cárdenas “organizar la recepción de la información electoral del 6 de julio”, tarea para la que había diseñado la logística. El segundo colaboraba estrechamente con Ovando. Ya el día de las elecciones los operadores del PRI, cobijados por distintas instancias de los gobiernos estatales y federal, en lugares con nula o escasa presencia de representantes de la oposición, llenaron urnas desde antes de que abrieran los centros de votación, fabricaron casillas zapato (en las que 100 por ciento de los sufragios fue para Salinas de Gortari), recurrieron al carrusel (grupos de personas que votaron en múltiples urnas)

y confeccionaron actas electorales a modo, echando mano de bien confeccionadas trapacerías.

Manuel Bartlett, al frente de la Comisión Federal Electoral y ante representantes de los partidos, comenzó a transmitir los primeros resultados que llegaban de zonas con mejor infraestructura de comunicación. Fue entonces, rememora el ingeniero Cárdenas, que “los números [recibidos] de la elección presidencial no estaban resultando favorables al PRI sino al FDN”. Opositores demostraban con acta oficial en mano que un distrito electoral tenía números diferentes a los dados a conocer en la sesión presidida por Bartlett, entonces “se cayó y se calló el sistema –esto es, el sistema oficial de cómputo electoral–. Ese fue el momento en que llegó la instrucción del presidente de no dar más información a la opinión pública sobre cómo estaban moviéndose las cifras electorales” (https://www.jornada. com.mx/2004/04/02/022a1pol.php?fly=1, adicionalmente: https://www.jornada.com. mx/2004/03/07/mas-miguel.html). Manuel Bartlett acató la orden.

El 12 de julio, con cerca de 10 millones y medio de votos contados (54 por ciento del total de sufragios emitidos), el PRI tenía 35.76, el PAN 21.38 y 39.4 el FDN. Ya no se dieron a conocer con detalle los resultados de 25 mil casillas, y fue en ellas en las que el PRI “ganó”, de tal manera que volteó la tendencia y nunca se aclaró cómo sucedió el milagro. El colegio electoral, dominado por priístas, reconoció como triunfador a Carlos Salinas. Posteriormente el PAN, aunque señaló la ilegitimidad de origen del nuevo gobierno, consideró que Salinas podría legitimarse si hacía un buen ejercicio del poder. ¿Verdad, Diego Fernández de Cevallos?

el periodista Luis Hernández Navarro, la guerra seguía en Chiapas, los muertos y desplazados aumentaban todos los días, como lo diría la misma Xóchitl en la entrevista: “Me preocupa que entre dos gentes de tanto nivel, como son Felipe Calderón y Luis Hernández Navarro, no hay acercamiento”.

Desde hace unas semanas la aspirante por la coalición Va Por México, Xóchitl Gálvez, se ha visto en diferentes medios de comunicación narrando su origen indígena y el apoyo que tuvo en poblaciones indígenas mientras fue funcionaria pública. Valdría la pena recordar la entrevista que la periodista Blanche Petrich, de La Jornada, tuvo con la precandidata en 2001.

Petrich cita el comunicado del 1º de mayo de la Presidencia que da Xóchitl Gálvez después de la ruptura de dialogo con el EZLN, admitiendo que en la reforma en materia indígena se dejaron de lado los conceptos “en los cuales se requiere profundizar”. Pero el tiempo pasó y las demandas nunca se cumplieron, la ley entró en la

Cámara de Diputados con Diego Fernández de Ceballos al frente para consumar la gran traición a los acuerdos de San Andrés.

Xóchitl Gálvez es inquirida por Blanche Petrich acerca de la respuesta del EZLN al llamarla traidora. Ella responde diciendo que es totalmente injusto no reconocer el esfuerzo que el Presidente había hecho para este proceso. “Le apostó mucho a la paz, aun cuando todo el mundo le advertía que cedió demasiado. Yo invitaría a los compañeros indígenas primero a que hagamos este análisis y finalmente aceptar que el Congreso es un poder independiente.”

Esta fue la respuesta de la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas propuesta por el ex presidente Vicente Fox, quien había dicho en campaña que resolvería el problema en 15 minutos. Mientras la ultra del panismo se peleaba con

En mayo de 2000 el periodista en cuestión entrevistó a Xóchitl Gálvez. Le preguntó acerca de los requerimientos para que la ley indígena fuera aceptada en el Congreso, y Xóchitl responde que “hace falta una discusión seria y por consenso de la Cámara. Yo, Xóchitl Gálvez, en lo personal, no creo que haya nada malo en la iniciativa de la Cocopa que atente contra la nación. Pero eso no es lo que percibe todo mundo. He escuchado muchos comentarios de que los pueblos indígenas se quieren independizar. El tema de autonomía y autodeterminación les da mucho calosfrío. Hay un desconocimiento de lo que es un pueblo indígena”.

La solución al histórico conflicto con las comunidades indígenas se solventaría con soluciones constitucionales, un conflicto entre conceptos. Un problema que tampoco entendía ella al no ser “constitucionalista, como apuntó la precandidata en la entrevista: “Los constitucionalistas suelen ser muy estrictos con el lenguaje”. La ex senadora respondió a Luis Hernández que no pueden esperar

a que venga Marcos a la Cámara, y empezar el diálogo; hay que avanzar, creo que la discusión va para largo por el desconocimiento que hay. Y pese que el “desconocimiento de la realidad social indígena” fuera de la ex secretaria, se publicó la reforma que propondría una nueva forma de relación entre el Estado y los pueblos indígenas, construida desde la traición a los acuerdos de San Andrés.

La ex senadora Xóchitl Gálvez y el gobierno panista fueron cómplices de la ley indígena y la visión que tendría el Estado de los pueblos indígenas, y lo único que logró fue una reforma que buscaba a todas luces acrecentar la deuda histórica del Estado mexicano en el reconocimiento y autonomía de los pueblos indígenas, haciendo callar las luchas por los miles de muertos y desaparecidos que dejaron las matanzas de Acteal (Chiapas), Agua Fría (Oaxaca), San Salvador Atenco (estado de México), entre otras.

Es increíble que una mujer indígena como Xóchitl Gálvez, que representa en el Senado al PAN, alzara el vuelo en los programas de entrevistas con la ley que metió debajo de la alfombra la sangre de miles de movimientos indígenas para ganar simpatías hacia la candidatura. La política sigue siendo un juego de popularidad.

*Maestro

PABLO MARTÍNEZ
La ex senadora y el gobierno panista fueron cómplices de la ley indígena
El colegio electoral, dominado por priístas, reconoció como triunfador a Carlos Salinas. El PAN, aunque señaló la ilegitimidad de origen del nuevo gobierno, consideró que Salinas podría legitimarse
19 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 OPINIÓN
Xóchitl y la traición a los acuerdos de San Andrés

HAY MARGEN PARA AUMENTOS ADICIONALES

México, el país de la OCDE donde más se revalorizó el salario mínimo

México es el país en el que más valor recuperó el salario mínimo entre los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre el cierre de 2020 y mayo de 2023; sin embargo, aún hay margen en las ganancias de las compañías para dar aumentos adicionales, destacó el organismo.

En esos 29 meses, los salarios mínimos en el promedio de la OCDE aumentaron 2.3 por ciento en términos reales; en México el avance fue de 43.6 por ciento, detalló.

“Los salarios mínimos en México no sólo se mantienen al ritmo de la inflación, sino que también aumentan en términos reales.

Con los datos antes mencionados, México se ubica como el país con el mayor aumento dentro de la OCDE”, afirmó el organismo de cooperación internacional en el informe Perspectivas de empleo de la OCDE 2023

De acuerdo con la OCDE, los salarios reales han caído en prácticamente todos los países miem-

bros del organismo. En promedio, bajaron 3.8 por ciento en el primer trimestre de 2023 respecto al año anterior. México experimentó una disminución significativa de uno por ciento en los salarios reales por hora del primer trimestre de 2022 al primer trimestre de 2023. En comparación, Estados Unidos experimentó una reducción del 0.7 por ciento, mientras Canadá enfrentó una baja más significativa de 2 por ciento. Sin embargo, durante el periodo acumulado del cuarto trimestre de 2019 al cuarto trimestre de 2022,

México presentó un desempeño más sólido, superando a sus vecinos de América del Norte, con sólo una disminución de 0.3 por ciento en los salarios reales por hora en comparación con sus caídas de más de 2 por ciento, lo que refleja los esfuerzos de la nación para contrarrestar los retos que plantea la alta inflación.

México, destacó la OCDE, logró reabsorber con éxito el aumento de la inactividad inducido por la crisis de covid-19. Así, (con 3 por ciento) se ubica entre los cinco países con la tasa de desempleo más baja en toda

Más de una cuarta parte de los puestos de trabajo de la OCDE dependen de competencias que podrían automatizarse fácilmente en la próxima revolución de la inteligencia artificial (IA), y las personas temen perder sus empleos a causa de esta tecnología.

“Para adaptarse al mercado laboral en evolución, México debe priorizar las inversiones en educación y capacitación para su fuerza laboral”, recomendó la OCDE.

La IA, comentó la organización, parece complementar las habilidades de trabajadores en ocupaciones más expuestas y altamente calificadas. Al considerar todas las tecnologías de automatización, incluida la IA, las ocupaciones con mayor riesgo de automatización suelen ser menos calificadas y están a cargo de empleados más jóvenes.

la OCDE (4.8 por ciento), superado por República Checa, 2.4 por ciento; Corea, Japón y Alemania, con una tasa de 2.5, 2.6 y 2.9 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelaron que México fue de las 14 economías que tuvieron un aumento en la tasa de participación de la fuerza de trabajo.

La recuperación ha tendido a ser mayor entre mujeres que entre los hombres, y entre los jóvenes

“En promedio, 27 por ciento del empleo en los países de la OCDE se encuentra en ocupaciones con mayor riesgo de automatización”, estimó.

En su informe anual de perspectivas del empleo publicado este martes, el organismo consideró que es probable que las personas altamente calificadas se beneficien más de la IA y los resultados para los trabajadores tienden a ser mejores cuando han recibido capacitación para colaborar con IA.

El porcentaje de adultos en México que obtuvieron el nivel más alto de competencia en la resolución de problemas en entornos ricos en tecnología fue sólo de 1.5 por ciento en 2019, en comparación con el promedio de la OCDE de 5.1 por ciento.

frente a los adultos.

La OCDE también destacó que el aumento de los márgenes de ganancia de las empresas es la causa de la inflación reciente entre los países miembros, mientras los salarios lo han provocado en menor medida y de hecho han perdido poder adquisitivo con carácter general.

Competitividad

Según el organismo, el sólido desempeño de las ganancias corporativas en 2022 no se limitó al sector energético, sino que se extendió a los sectores de alojamiento, alimentos, manufactura, comercio y transporte, según detalla el informe anual de perspectivas de empleo, cuyos casos a estudiar fueron los de Estados Unidos, Europa y Australia.

“De cara al futuro, esta evidencia sugiere cierto margen para que las ganancias absorban nuevos ajustes parciales en los salarios sin generar presiones significativas sobre los precios ni provocar una caída en la demanda laboral”, argumentó la OCDE.

Sin embargo, las implicaciones de nuevos aumentos en los costos laborales para los precios, las ganancias y la demanda de empleo pueden variar entre empresas dependiendo de la competitividad del mercado de producción, la estructura de costos de la compañía y la evolución del ciclo económico.

Prevé el FMI un crecimiento

de 3% hasta 2028, el

bajo en varias décadas

La economía del planeta crecerá a un ritmo promedio de 3 por ciento anual de aquí a 2028, el registro más bajo en los últimos decenios, como efecto de la lenta recuperación de la pandemia de covid-19, advirtió este martes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

“Proyectamos una expansión en torno a 5 por ciento (este año) y de alrededor de 3 por ciento en los próximos cinco años”, afirmó en un encuentro del FMI transmitido vía streaming. Agregó “espero que

sea al revés. Puedo decirles que es el más débil pronóstico a medio plazo que hemos tenido en décadas, muy por debajo del histórico crecimiento de 3.8 por ciento”.

En su discurso de apertura de una conferencia sobre economía del FMI, Georgieva afirmó que los gobiernos, sobre todo en los mercados emergentes, tendrán que endurecer la política fiscal para mantener la deuda bajo control y ayudar a contener la inflación.

Georgieva mencionó que también se enfrentarán a un mayor endurecimiento de las condiciones financieras, a medida que persista la inflación, y “puede haber impacto en los flujos de capital”.

SPUTNIK Y REUTERS WASHINGTON
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.53 17.48 Euro 18.79 18.79 Tasas de interés Cetes 28 días 11.29% Cetes 91 días 11.40% TIIE 28 días 11.49% Inflación Junio 0.10% De junio 2022 a junio 2023 5.06% Reservas internacionales 203 mil 71.1 mdd al 7 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 74.83 +1.84 Brent 79.40 +1.71 Mezcla mexicana 70.11 +1.58 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 138.14 unidades Variación puntos +482.79 Variación por ciento +0.9
En riesgo, uno de cada cuatro empleos por la IA
mundial
más
▲ Los trabajadores altamente calificados se benefician más de la inteligencia artificial, según un estudio de la OCDE. El robot humanoide Hiroshi 6 se muestra durante la Cumbre Mundial AI for Good de la UIT en Ginebra, Suiza, realizado la semana pasada. Foto Ap
LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 20 ECONOMÍA
Está entre las cinco naciones con la tasa de desocupación más baja

José Antonio Fernández regresa a dirigir Femsa

DE LA REDACCIÓN

Fomento Económico Mexicano (Femsa) –dueño de la marca Coca-Cola y de las tiendas de conveniencia Oxxo– informó que José Antonio Fernández Carbajal regresará a la dirección general de la compañía, tras la salida por motivos de salud del chileno Daniel Rodríguez Cofré. Fernández Carbajal, también conocido como El Diablo Fernández por su habilidad para los negocios, retomará de manera interina la dirección de la compañía, mientras se define al nuevo director. Así lo informó en un comunicado la compañía con sede en Monterrey, Nuevo León. Femsa es una de las empresas más grandes del país. Fernández Carbajal forma parte desde 1995 y en 2001 fue nombrado presidente del consejo de administración de la compañía. En 2010 fue nombrado vicepresidente del consejo de administración de Heineken NV’s y presidente del Comité de las Américas de Heineken. En 2014 fue designado como presidente ejecutivo del consejo de administración de Femsa. Fernández Carbajal fue uno de los impulsores de la venta de la Cervecería Cuahtémoc Moctezuma a la cervecera trasnacional Heineken. Femsa opera la mayor embotelladora de Coca-Cola fuera de Estados Unidos, emplea a más de 350 mil trabajadores en 18 países y es dueña de las tiendas Oxxo, que tienen más de 14 mil sucursales en México. Opera otros formatos minoristas en países europeos, que incluyen la marca Valora, una unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y de alimentos. También participa en el área de salud con farmacias y en servicios financieros digitales con las tarjetaa Spin by y Spin Premia.

Ganó la banca 114 mil mdp de enero a mayo, nuevo máximo histórico: CNBV

Los bancos que operan en el país volvieron a anotar un nuevo máximo de ganancias. Entre enero y mayo, las utilidades de estas instituciones sumaron 114 mil 518 millones de pesos, un aumento nominal de 25.3 por ciento, y real de 19.4 respecto a los 91 mil 382 millones reportados hasta el mismo mes del año pasado, demuestran las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Para un periodo similar se trata de la cifra más alta desde que hay registros por parte de la CNBV, que datan de 1998. El resultado supera el total de las ganancias que fueron reportadas a lo largo de todo 2016, por 107 mil 299 millones de pesos.

Para fines comparativos, las ganancias de los bancos hasta mayo son cinco veces mayores al presupuesto que el gobierno federal destinó este 2023 para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los prioritarios de esta administración, que fue de 23 mil millones de pesos; o superan por 46 mil 692 millones la partida otorgada a la Guardia Nacional, que fue de 67 mil 826 millones de pesos.

El aumento en las ganancias de los bancos se presenta en un momento marcado por las altas tasas de interés que persisten en el país como resultado del incremento que ha tenido la tasa de referencia del Banco de México (BdeM), el instrumento que fija el costo al que se financian las empresas y los hogares.

En el periodo de referencia, la tasa de interés del banco central aumentó 4.25 puntos porcentuales, pues al cierre de mayo de 2022 se encontraba en siete por ciento y al cierre del quinto mes de este

Multa de 250 mdd a BofA por cobros indebidos a clientes

Ganancias de los bancos en los primeros cinco meses de 2021 a 2023

El estadunidense Bank of America (BofA) pagará 250 millones de dólares en multas e indemnizaciones para zanjar denuncias de que cobraba sistemáticamente comisiones dobles a los clientes, abría cuentas sin autorización y retenía ventajas comprometidas en las tarjetas de crédito.

De la cantidad fijada, 100 millones de dólares serán para resarcir a los usuarios perjudicados y 150 millones para el pago de sanciones civiles.

2023 se ubicó en 11.25 por ciento. En este sentido, los datos de la CNBV indican que el margen financiero –la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores–en los primeros cinco meses del año fue de 300 mil 226 millones de pesos, toda vez que los ingresos por réditos sumaron 637 mil 794 millones y los gastos fueron por 337 mil 567 millones.

Los ingresos por intereses reportados hasta mayo de este año tuvieron un incremento de 50.6 por ciento si se compara con los 423 mil 433 millones del mismo mes de hace un año; los gastos aumentaron 90 por ciento, pues en 2022 eran por 177 mil 195 millones de pesos.

Múltiples

factores

A decir de Jorge Tello, analista independiente del sector financiero, los resultados que obtiene la banca actualmente son la combinación de diversos factores, entre los que se incluyen las altas tasas de interés y el cobro de comisiones.

“Las ganancias son una mez-

cla de muchos factores: la reactivación del crédito, las tasas de interés, la gestión que hacen los bancos, el cobro de comisiones, la ganancia que obtienen por las cuentas de depósito, porque ese dinero lo reinvierten y ganan intereses. Llevan muchos años así, por lo que seguramente los siguientes meses pueden seguir igual. Podrán tener altas y bajas, pero seguirá siendo un buen negocio, muy rentable”, afirmó el experto.

Las últimas cifras de la CNBV demuestran que los seis principales bancos que operan en el país, que son BBVA, Santander, Banorte, Citibanamex, HSBC y Scotiabank, que son considerados de importancia sistémica –en caso de quiebra ponen en riesgo la estabilidad del sistema financiero–concentraron 74 por ciento de las ganancias.

El monto de utilidades que acumulan estas seis entidades de crédito suma 84 mil 219 millones de pesos, cifra 22.4 por ciento mayor si se compara con los 68 mil 764 millones de pesos reportados entre enero y mayo de hace un año.

Leopoldo Gómez deja su cargo en TelevisaUnivision

te 23 años como vicepresidente de Noticias.

Martínez-Guzmán ha recibido varios galardones prestigiosos y ha ocupado puestos clave en las operaciones de noticias locales y nacionales de la empresa desde 1998.

DE LA REDACCIÓN

El presidente de noticias de TelevisaUnivision, Leopoldo Gómez, dejará su cargo en el corporativo el viernes 14 de julio, ya que buscará perseguir “otros intereses”, y en su lugar quedará de manera interina la vicepresidenta ejecutiva de noticias, María Martínez-Guzmán.

Gómez llevaba dos años en el cargo y previamente fungió duran-

“Leopoldo ha tenido un impacto inmenso en nuestra división de noticias en los últimos dos años. Nos hemos beneficiado de su experiencia y profundo conocimiento del proceso de creación de noticias. Nos entristece verlo partir, pero entendemos su decisión”, dijo el director ejecutivo de TelevisaUnivision, Wade Davis, citado en un comunicado.

“Su profesionalismo y dedica-

ción al trabajo, así como su alto nivel periodístico le han permitido hacer de nuestra empresa un gran éxito en los programas informativos y documentales”, comentó Bernardo Gómez, miembro del Consejo de TelevisaUnivision y director ejecutivo de Grupo Televisa. Durante los dos años de Gómez como presidente de noticias, ejecutó algunas acciones para potenciar su desarrollo, entre las que destacan el lanzamiento de Noticias Univision 24/7, que fue el primer canal de transmisión de noticias en español en Estados Unidos y cuyo éxito se midió por la atracción de audiencias más jóvenes.

También se llevó a cabo la pro-

ducción de los programas más vistos por la gente de origen hispano, en particular por el grupo demográfico de 18 a 49 años, como “Despierta América” o “Noticiero Univision”.

Un lanzamiento novedoso por parte de Noticias Univision fue el de la plataforma de verificación de datos, “elDetector”, en WhatsApp, con la finalidad de brindar a los usuarios información verificada y confiable.

Bajo el liderazgo de Gómez, Noticias Univision recibió dos premios Edward R. Murrow y tres premios Emmy de Noticias y Documentales de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión.

La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) encontraron cobros redundantes a los usuarios.

Entre febrero de 2018 y febrero de 2022, el banco obtuvo cientos de millones de dólares al cobrar múltiples comisiones a clientes cuyas cuentas carecían de fondos suficientes, detalló la CFPB en un comunicado.

Además, bajo presión de ventas o de promesas de recompensas y desde al menos 2012, los empleados de BofA aperturaron cuentas de tarjetas de crédito sin el consentimiento expreso de los clientes, dijo la CFPB.

Sanción a Merrill Lynch

BofA tampoco cumplió con las recompensas en efectivo y los puntos prometidos a decenas de miles de titulares de tarjetas de crédito, agregó la oficina.

“Estas prácticas son ilegales y socavan la confianza de los clientes”, señaló Rohit Chopra, director de la OCC, quien prometió poner fin a estas prácticas en todo el sistema bancario.

En un comunicado, el BofA dijo que el año pasado eliminó o redujo una serie de comisiones.

“Redujimos voluntariamente las comisiones por sobregiro y eliminamos todas las comisiones por fondos insuficientes en el primer semestre de 2022. Como resultado de estos cambios líderes en la industria, los ingresos por estas comisiones han caído más de 90 por ciento”, abundó.

El banco también acordó informar a los reguladores sobre sus progresos para subsanar los asuntos.

En tanto, la Comisión de Bolsa y Valores y la Autoridad Regulatoria de la Industria Financiera multaron al fondo de inversión Merrill Lynch y su matriz, BAC North America Holding, con 12 millones de dólares por no informar de operaciones bancarias sospechosas.

Cada uno de los reguladores penalizó con 6 millones de dólares a las infractoras por obviar el límite legal de 5 mil dólares a partir del cual hay que informar a las autoridades y fijarlo unilateralmente en 25 mil dólares.

21 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 ECONOMÍA
REUTERS Y EUROPA PRESS
Fuente: CNBV Miles de millones de pesos enero 140 120 100 80 60 40 20 0 febreromarzoabrilmayo 2021 2022 2023
De manera interina ocupa su lugar María Martínez-Guzmán

MÉXICO SA

Banca: México, cuento de hadas // Más de $831 mil millones // CCE tras mano de obra barata

NUNCA LES FUE mejor que con el gobierno de López Obrador, pero no pocos banqueros y sus corifeos insisten en desacreditar a la 4T, echar palos en las ruedas de las políticas públicas y vociferar en su contra. Es un cuento de hadas, porque en los casi cinco años de esta administración los barones del dinero han acumulado utilidades netas por 831 mil millones de pesos (hasta mayo pasado), un monto similar al por ellos obtenido en la suma de los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y la mitad de Enrique Peña Nieto.

DE HECHO, SI se comparan las utilidades netas de los barones del dinero obtenidas en el gobierno de Zedillo (poco más de 30 mil millones de pesos, sin olvidar el enorme regalo que les dio, es decir, el Fobaproa), ahora en cinco años de la 4T se han embolsado (hasta mayo pasado) un monto –ganancias limpias de polvo y paja– casi 28 veces más respecto del periodo correspondiente al tenebroso personaje que promocionan como “el mejor” inquilino de Los Pinos.

ZEDILLO, “EL MEJOR” no sólo “rescató” a los especuladores que se beneficiaron con la reprivatización bancaria salinista (28 años después los mexicanos siguen pagando el chiste), sino que dio el banderazo de salida a la extranjerización del sistema financiero que opera en el país, con lo que la soberanía en esta materia quedó en manos foráneas. Y hoy, el Frente Amplio por México anuncia con bombo y platillos que José Ángel Gurría, el principal operador de la extranjerización y de la “legalización” del Fobaproa es el encargado de armar el proyecto de negocios… perdón, de nación de la derecha que quiere regresar al atraco.

FOX SIGUIÓ LA ruta zedillista, y en su administración se vendieron Banamex y Bancomer a trasnacionales estadunidense y española, respectivamente. Con el mariguanero en Los Pinos, las utilidades de los barones del dinero se multiplicaron por 6.5 veces respecto de las por ellos obtenidas con Zedillo (más los pagarés del Fobaproa). No fue gratuito que en la última convención bancaria en la que Francisco Gil Díaz participó como secretario foxista de Hacienda los dueños de las instituciones reprivatizadas y extranjerizadas lo ovacionaran, de pie, por un minuto y 26 segundos.

LA CRÓNICA DE tan emotivo reconocimiento señala que “cada uno de los 86 segundos que

los generosos barones del dinero destinaron para aclamar a su secretario de Hacienda lo valúan en más de 2 mil 256 millones de pesos, de tal suerte que la ovación completa dio cuenta de los 194 mil millones que han acumulado en utilidades netas a lo largo del ‘cambio’. Gil Díaz se despidió de los banqueros ‘emocionado casi hasta las lágrimas’, porque la de Acapulco fue la última convención gremial en la que participó como funcionario. Los dueños de las instituciones financieras –al estilo del empleado del mes, aunque en este caso del sexenio– consideran seriamente incorporarlo de manera oficial a sus filas y hasta pagarle unas vacaciones en la playa”.

A CALDERÓN Y su tercia de secretarios de Hacienda (Agustín Carstens, Ernesto Cordero y José Antonio Meade) los banqueros no lo ovacionaron, con todo y que en su sexenio las utilidades netas resultaron 120 por ciento superiores a las obtenidas con Martita y su marido (427 mil contra 194 mil millones de pesos, respectivamente).

TAMPOCO LO HICIERON con Enrique Peña Nieto, quien a pesar de haberles dado absolutamente todo –a los banqueros, en particular, y a la oligarquía en general– termino por ser “el payasito de las cachetadas” (como lo ha calificado López Obrador), con todo y que en sus seis años en Los Pinos acumularon utilidades netas cercanas a 600 mil millones, 40.5 por ciento más que con Borolas

Y TOCÓ EL turno a López Obrador. No pocos banqueros apoyaron y financiaron las campañas propagandísticas en contra del tabasqueño y, sin embargo, nunca obtuvieron mayores utilidades netas que con el “peligro para México”: 831 mil millones de pesos en cuatro años y seis meses, y contando.

EN CINCO GOBIERNOS los barones del dinero se han embolsado más de 2 billones de pesos en utilidades netas, mientras en la tienda de enfrente, el saldo del Fobaproa no deja de crecer (un billón 34 mil millones al cierre de mayo de 2023) y los mexicanos de pagar.

Las rebanadas del pastel

OTRA DE FRANCISCO Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial: no es por solidaridad, menos por fines humanistas: hay que “legalizar a los migrantes que se encuentran en México (pues ello) permitirá que el país cuente con más mano de obra” …barata, desde luego. ¡Olé!

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Ventas crecieron 9.3% en junio, reporta la Antad

BRAULIO CARBAJAL

En junio, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) registraron un incremento anual de 9.3 por ciento en términos nominales, es decir, sin descontar la inflación.

A tiendas totales, la medición que incorpora las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 12.4 por ciento respecto al mismo mes de 2022.

De acuerdo con el informe de la Antad, las ventas acumuladas al sexto mes de 2023 ascendieron a 720 mil 700 millones de pesos.

El crecimiento de las ventas de junio se ubica como el segundo más alto de este 2023, sólo detrás de enero, cuando registraron un incremento de 10.3 y 13.8 por ciento, a tiendas comparables y totales, respectivamente.

De igual forma, el dinamismo de junio de 2023 fue el mejor para un mismo mes desde 2021, cuando

crecieron 21.1 por ciento en tiendas iguales y 23.1 por ciento en totales, lo que fue producto de un efecto de rebote luego de la pronunciada caída en 2020 a causa del confinamiento masivo por la pandemia de covid-19. Las ventas reportadas por la Antad son un importante termómetro de la actividad económica del país, pues reflejan la capacidad de consumo que tiene la población, más incluso en un contexto de recuperación económica luego de una de las peores crisis de la historia a consecuencia de la emergencia sanitaria por el coronavirus y de una inflación que alcanzó niveles sin precedente. Algunas de las tiendas que forman parte de la Antad son Soriana, La Comer, Chedraui, Liverpool, Sanborns, 7-Eleven y Petco, entre otras. Al cierre de 2022, de acuerdo con el organismo, fueron 92 cadenas comerciales que lo conforman, mismas que agrupan en conjunto alrededor de 47 mil tiendas en todo el país, con una superficie de más de 21.7 millones de metros cuadrados.

JULIO GUTIÉRREZ

En la más reciente edición del Hotsale, los consumidores mexicanos gastaron más, pero efectuaron menos órdenes de compras, un efecto vinculado con un alza en los precios no vista en dos décadas.

El reporte de resultados del Hotsale, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) arrojó que el volumen de las ventas incrementó 29 por ciento y el promedio por ticket 66 por ciento; sin embargo, las órdenes de compra disminuyeron 24 por ciento respecto a 2022.

De acuerdo con la AMVO, la edición del Hotsale de este año dejó a los negocios participantes ventas que sumaron 29 mil 949 millones de pesos, mientras hace un año la cifra fue de 23 mil 240 millones.

El ticket promedio durante la venta fue de 2 mil 696 pesos, mientras en 2022 era de mil 629 pesos. Entre 2021 y 2022, el aumento fue de 2.5 por ciento en este rubro, ya que hace dos años, el monto era de mil 590 pesos.

“Tenemos a un comprador que confía más en la campaña… y recordemos que tenemos el efecto inflacionario, donde los precios también subieron y obviamente subió el ticket”, dijo en videoconferencia Daniela Orozco, directora de investigación de la AMVO.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que, al cierre de mayo, la inflación se colocó en un nivel de 5.84

por ciento, y para la primera quincena de junio pasó a 5.18 por ciento.

Los efectos de la inflación repercuten en mayor medida en las familias de menores ingresos, ya que el aumento en los precios disminuye su poder adquisitivo, es decir, deben ajustar sus gastos a los nuevos costos, sobre todo de los insumos básicos.

El método de pago preferido por los consumidores durante este 2023 fueron las tarjetas de crédito, seguido de las de débito y las departamentales.

La AMVO resaltó que durante la última edición del Hotsale, incrementó el promedio de artículos por orden de compra con respecto a 2022, al pasar de 1.2 a 2.6 artículos por orden.

El Hotsale es una venta por Internet que se realiza desde hace 10 años, en la que diversos comercios aplican descuentos a varios productos por un lapso de nueve días, aunque en los últimos años, y como resultado de la aceptación del público, varias tiendas han optado por también aplicarlos en sus establecimientos físicos. Este 2023, se llevó a cabo del 29 de mayo al 6 de junio.

El reporte de la AMVO detalló que cinco de cada 10 internautas declararon haber comprado durante la edición de este año, donde destacan mujeres de clase media.

Agregó que 58 por ciento de las compras se realizaron por medio virtual, 31 por ciento de forma omnicanal (físico y virtual) y 11 por ciento restante en establecimientos físicos.

▲ Entre enero y mayo, las utilidades de los bancos que operan en el país sumaron 114 mil 518 millones de pesos. Imagen de la pasada Convencion Bancaria que se llevó a cabo en en el Centro Internacional de Negocios, en Mérida, Yucatán. Foto Marco Peláez
LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 ECONOMÍA 22
Comprar menos, gastar más, sello del Hotsale 2023

Agroalimentos, en cuarto lugar

entre

los generadores de divisas del país

CARBAJAL

El sector agroalimentario cerró los primeros cinco meses del año como el cuarto mayor generador de divisas del país, sólo por debajo de las manufacturas, el sector automotor y las remesas, revelan datos oficiales.

Entre enero y mayo de este año, de acuerdo con datos del Banco de México recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), las exportaciones agroalimentarias de México alcanzaron los 22 mil 533 millones de dólares. Dicha cantidad sólo fue superada por los 135 mil 45 millones de dólares generados por el sector de manufacturas, por los 60 mil 218 millones de dólares que generó la industria automotriz y por 24 mil 677 millones de dólares que entraron al país por concepto de remesas.

Detrás del sector agro como generador de divisas en el país se encuentra el sector turístico con 13 mil 44 millones de dólares entre enero y mayo de este año, mientras que luego está la exportación de petróleo con 12 mil 633 millones de dólares en el periodo referido.

En los primeros cinco meses de

Petróleo mexicano supera 70 dólares por primera vez en tres meses

La mezcla mexicana de exportación rebasó ayer la marca de 70 dólares el barril. El precio del crudo mexicano subió 1.58 dólares (2.30 por ciento) y cerró en 70.11 dólares, de acuerdo con el precio publicado por Pemex. Se trata de su mayor cotización desde el 19 de abril pasado, cuando cerró en 70.20 dólares. El hidrocarburo mexicano siguió la tendencia de los referentes internacionales, que también escalaron más de dos por ciento impulsados por la caída del dólar, esperanzas de una mayor demanda y recortes de la oferta por parte de los mayores exportadores. El estadunidense WTI sumó 1.84 dólares a 74.83 dólares el barril y el europeo Brent subió 1.71 dólares a 79.4 dólares. Es el cierre más alto para el WTI desde el primero de mayo y para el del Brent desde el 28 de abril.

De la Redacción y Reuters

2023, según los datos recopilados por el GCMA, el sector agroalimentario reportó un superávit de 4 mil 508 millones de dólares, sin embargo, éste fue 13.9 por ciento menor al obtenido en igual periodo 2022, cuando se reportó un superávit de 5 mil 234 millones de dólares.

Las exportaciones totales de este sector fueron de 22 mil 533 millones de dólares, 4.5 por ciento más que el reportado en el mismo periodo de 2022, cuando fueron 21 mil 557 millones de dólares.

En tanto, el valor de las importaciones del sector agroalimentario fue de 18 mil 25 millones de dólares, exhibiendo un incremento de 10.4 por ciento respecto al valor acumulado a mayo de 2022.

Lo más exportado

La cerveza se ubicó al cierre de los primeros cinco meses del año como el producto más vendido al exterior con 2 mil 346 millones de dólares, una disminución anual de 0.4 por ciento.

En segundo lugar se ubican las berries, con mil 953 millones de dólares, mostrando un aumento anual de 1.6 por ciento; el tequila se colocó en tercera posición, reflejando un incremento de 10.6 por ciento que corresponde a mil 904 millones de dólares.

El tomate se ubicó en la cuarta posición con mil 461 millones de dólares, con un incremento de 30.1 por ciento anual; el aguacate se mantuvo en el quinto lugar con un valor de mil 404 millones de dólares, exhibiendo una variación a la baja de 16.6 por ciento; en tanto, el bovino (ganado + carne) se ubicó en sexto lugar con mil 268 millones de dólares, reflejando una disminución anual de 5.9 por ciento.

Pide el CCE legalizar a migrantes para contar con más mano de obra

ALEJANDRO ALEGRÍA

Legalizar a los migrantes que se encuentran en México permitirá que el país cuente con más mano de obra y ayudará a mitigar la informalidad laboral que existe, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Nosotros los podemos capacitar, conjuntamente con la academia y aprovecharlos, convertirlos en talento y aprovechar esa mano de obra que tanta falta nos hace a nivel regional, no sólo en México, también en Estados Unidos”, dijo Francisco Cervantes Díaz, dirigente del organismo cúpula al participar en la firma de un convenio con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El presidente del CCE destacó que México es un puente de migración de muchos países hacia Estados Unidos, situación que calificó como “bastante severa”, por lo que indicó se debe aprovechar que el gobierno legalice a los migrantes.

“Si podemos legalizar eso, podemos pasar de la informalidad a la formalidad y las empresas estadunidenses también pudieran pedir a los migrantes con talento para que

dejara de haber esa informalidad que tanto preocupa y que se ha vuelto de seguridad nacional para Estados Unidos”, indicó.

“Aprovechar también esa parte ayuda para que tengamos un México más parejo, con crecimiento y con talento.”

Cervantes Díaz comentó que el convenio que suscrito entre CCE y el IFT busca fortalecer el ecosistema digital e impulsar la conectividad en todo el país, tema que es parte de la agenda de la política industrial que impulsa, dijo, en particular la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

“Podemos cerrar las brechas digitales, promover la adopción responsable de las tecnologías y construir un futuro próspero y equitativo para todos los mexicanos”.

Anotó que México está en una transformación en muchos sentidos, pues luego de la pandemia del covid-19 demostró la capacidad de adaptación que tiene y recordó que el país es el séptimo lugar en manufacturas a escala global y en turismo, ambas áreas afectadas por el confinamiento.

Destacó que ante los tensiones comerciales entre Estados Unidos

▲ Migrantes haitianos en la fábrica Metales Azteca, donde consiguieron empleo en Mexicali Foto Lindero Norte

y China, así como la guerra en Ucrania, México se vuelve también un país con mucha demanda y mucha oportunidad.

Explicó que la nación cuenta con energía barata, pues el millón de BTU, medida del gas natural, es menor a 6 dólares, mientras en Europa es mayor a 30 dólares.

Anotó que esto hace a México atractivo “de manera impresionante”, pues está dentro de las cinco naciones a nivel mundial en recepción de inversiones por la relocalización de las cadenas de suministro.

Mencionó que si bien por este fenómeno el país crece hasta 6 por ciento en el norte, en el sureste sigue decreciendo hasta 2 puntos porcentuales.

“Tenemos muchos problemas y retos a vencer, pero también estamos llenos de oportunidades y tenemos que aprovechar y la única manera de aprovecharlo es todos juntos trabajando en la triple hélice”, concluyó.

Ganancia de América Móvil, de Carlos Slim, se dispara 89%

BRAULIO CARBAJAL

La ganancia neta de América Móvil, gigante de las comunicaciones propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, se disparó 89.1 por ciento en el segundo trimestre de 2023 respecto de igual lapso del año pasado.

En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía informó que entre abril y junio de 2023 obtuvo una utilidad neta de 25 mil 875 millones de pesos, frente a los 13 mil 683 millones del mismo periodo de 2022.

Al presentar su informe, la empresa de telefonía celular indicó

que la ganancia fue producto de una apreciación del peso frente a monedas de otros mercados donde opera, lo que compensó menores entradas. Al respecto, indicó que sus ingresos consolidados, es decir, lo que obtuvo en todos los mercados donde opera, que están en América Latina y en Europa Central y del Este, bajaron 4.6 por ciento de manera anual al ubicarse en 2022 en mil 532 millones de pesos. No obstante, indicó que hubo una mejora en el crecimiento de sus ingresos por servicios de línea fija, la cual se observó en tres de los cuatro principales mercados: México, Brasil y Austria.

En México, apuntó, fue impulsa-

do tanto por los servicios de redes corporativas como por los servicios de banda ancha fija; en Brasil y Austria, sólo por estos últimos servicios.

En cuanto a su Ebitda, es decir, la ganancia antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización, ésta disminuyó 3.8 por ciento anual al registrar un monto de 78 mil 699 millones de pesos.

En los primeros seis meses del año, el gasto de capital fue de 64.4 mil millones de pesos, mientras las distribuciones a accionistas fueron de 5 mil millones de pesos, incluyendo recompra de acciones por un monto de 3.1 mil millones de pesos y dividendos de 2 mil millones.

En lo que corresponde sólo a Mé-

xico, la empresa informó que en el segundo trimestre obtuvo 262 mil suscriptores móviles, la mayoría de ellos clientes de prepago, 199 mil, para terminar junio con 83.2 millones de suscriptores.

Sus ingresos en el país crecieron 3.6 por ciento año contra año para llegar a 79.6 mil millones de pesos y los ingresos por servicios aumentaron 6.1 por ciento. Asimismo, los ingresos por servicios móviles se desaceleraron a 6.4 por ciento.

En la plataforma fija, el crecimiento de los ingresos por servicios continuó mejorando, acelerándose a 5.6 por ciento, impulsado por los servicios de banda ancha y las redes corporativas.

BRAULIO
23 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 ECONOMÍA

ANTES

Condicionan líderes de la OTAN el ingreso de Ucrania

Zelensky: son exigencias “absurdas”

// Reino Unido y Francia anuncian el envío de más armas al país invadido, entre ellas tanques y misiles

aliados para admitir a Ucrania en la organización.

Los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dijeron ayer en Lituania que permitirían que Ucrania se una a la alianza “cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones”, postura que el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, calificó antes de “absurda”.

El ingreso de Kiev podrá realizarse una vez que termine la guerra con Rusia, señalaron los dirigentes de la alianza.

“Ratificamos que Ucrania será miembro de la OTAN y acordamos eliminar el requisito de un plan de acción para la membresía”, dijo el secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg, a la prensa, aludiendo a un paso crucial para ingresar a al bloque militar europeo que involucra asesoría y asistencia para los países que pretenden integrarse.

“Esto cambiará el camino a la adhesión de Ucrania de dos a un solo paso”, añadió Stoltenberg.

A pesar de que muchos integrantes de la OTAN han enviado armas y municiones a las fuerzas de Zelensky, no existe consenso entre los 31

Zelensky arremetió contra la decisión en su camino a la cumbre anual de la OTAN en Vilna. “Es algo sin precedentes y absurdo que no se fijen plazos para la invitación ni para la membresía de Ucrania”, tuiteó Zelensky. “Al mismo tiempo, la redacción ambigua sobre las ‘condiciones’ siquiera para invitar a Ucrania. Parece que no existe la disposición de invitar a Ucrania a la OTAN o hacerla miembro de la alianza”.

El ingreso a la OTAN brindaría a Ucrania protección ante un vecino gigante que se anexó su península de Crimea hace casi una década y más recientemente tomó grandes franjas de territorio en el este y sur del país. Sumarse a la OTAN también obligaría a Kiev a reformar sus instituciones de seguridad, mejorar su gestión pública y acotar la corrupción, lo que facilitaría su ingreso a la Unión Europea.

Al preguntarle sobre las inquietudes de Zelensky, Stoltenberg respondió que lo más importante por ahora es garantizar que su país gane la guerra, porque “a menos que Ucrania se imponga, no se puede discutir ninguna membresía”. Las críticas de Zelensky podrían revivir las tensiones en la cumbre después

de que fue escenario de muestras de buena voluntad con el acuerdo de Turquía de impulsar la candidatura de Suecia a la OTAN. Los aliados esperan establecer un plan claro para la alianza y su apoyo a Ucrania.

“Hoy empecé mi viaje creyendo en soluciones, creyendo en socios fuertes, creyendo en la OTAN (...) en una OTAN que no titubea, que no pierde el tiempo y que no ve sobre su hombro a cualquier agresor”, declaró Zelensky. “Me gustaría que esta fe se convirtiera en confianza, confianza en las decisiones que merecemos, todos nosotros, cada soldado, cada ciudadano, cada madre, cada niño”, puntualizó. “¿Es mucho pedir?”, añadió.

Marcadas divisiones

Dentro de la alianza han surgido marcadas divisiones en torno al deseo de Ucrania de ingresar a la OTAN, lo que se le prometió en 2008 a pesar de que se dieron pocos pasos hacia ese objetivo.

Además, los países bálticos –incluida Lituania, sede de la cumbre–han impulsado una sólida muestra de apoyo y el establecimiento de un plan claro para el ingreso de Ucrania. Sin embargo, Estados Unidos y Alemania pidieron cautela. Biden declaró el fin de semana que Ucra-

nia no estaba lista para ingresar. Dijo a CNN que debe conluir la guerra, ya que integrar a Ucrania ahora llevaría a todos los aliados a una confrontación bélica con Rusia.

Los mandatarios de la OTAN decidieron lanzar una serie de programas multianuales para modernizar el equipo y la doctrina militar de Ucrania, que datan de la era soviética, para que el país pueda operar plenamente con la alianza.

Reino Unido anunció un paquete de 64.7 millones de dólares para un centro de rehabilitación militar, reparación de equipo y miles de municiones extras para los tanques Challenger 2 y más de 70 vehículos de combate.

Francia informó que enviará misiles crucero de largo alcance con un rango de 250 kilómetros al país invadido y Alemania prometió un nuevo paquete de ayuda por 700 millones de euros que incluirá dos sistemas de misiles tierra-aire de largo alcance Patriot y más tanques y vehículos de tierra.

En tanto, una coalición de 11 naciones empezarán a entrenar a pilotos ucranios para volar jets F-16 en agosto en Dinamarca y un centro de entrenamiento se establecerá en Rumania, informó el diario

The Independent.

Por otra parte, los países miembros de la alianza acordaron destinar “por lo menos” 2 por ciento de su producto interno bruto a la defensa, anunció Stoltenberg.

Veta Moscú ayuda a región siria

Advierte

Rusia que

utilizará bombas de racimo si certifica que EU las envía a Kiev

MADRID

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, advirtió ayer que las fuerzas armadas rusas podrían emplear bombas de racimo en Ucrania si se certifica el envío de este tipo de munición por Estados Unidos al ejército ucranio.

Shoigu remarcó que las fuerzas armadas rusas hasta ahora se han abstenido de hacer uso de este tipo de munición, pero advirtió que si

finalmente Kiev dispone de estas capacidades, Moscú se verá “obligada a utilizar armas similares”.

“Rusia está armada con toda la gama de municiones de racimo, y son mucho más efectivas que las estadunidenses”, manifestó Shoigu, indicó la agencia rusa de noticias Tass.

La administración de Joe Biden anunció la semana pasada el envío de este tipo de municiones, ante una contraofensiva que va más lenta de lo esperado. La decisión fue duramente criticada desde Rusia y también entre los aliados occiden-

tales encontró rechazo, como en el caso de Gran Bretaña, Francia y Canadá, debido a que estas municiones son muy peligrosas para la población civil. Estas armas están prohibidas en más de 100 países, en particular en los europeos, signatarios de la Convención de Oslo de 2008, de la que ni Estados Unidos ni Ucrania ni Rusia son parte.

Shoigu aseguró además que las bajas militares ucranias superaron 26 mil desde el inicio de su contraofensiva en junio pasado.

En tanto, Dmitri Medvediev, vicesecretario del poderoso Consejo

de Seguridad ruso, presidido por el presidente Putin, declaró que el aumento de la ayuda militar a Ucrania por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acerca la Tercera Guerra Mundial.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, declaró a las autoridades turcas que “nadie” en Europa quiere ver a Turquía dentro de la Unión Europea, respondiendo así a la propuesta de Ankara para que Bruselas allane su camino para ingresar al bloque a cambio de permitir la adhesión de Suecia a la OTAN.

Rusia vetó ayer en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) prolongar la apertura de un paso fronterizo con Turquía por donde pasa ayuda humanitaria para millones de habitantes de zonas rebeldes en Siria, que expiró antier. Los 15 miembros del consejo intentaban, desde hace días, llegar a un acuerdo para extender el mecanismo que desde 2014 permitía llevar alimentos, agua y medicamentos desde Turquía por el puesto fronterizo de Bal al Hawa a los habitantes del noroeste de Siria, sin la autorización del gobierno del presidente Bashar al Assad.

Ante las necesidades acuciantes, que se agravaron con los terremotos de febrero, la ONU, personal humanitario y una mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad reclamaban que se prolongara al menos un año más para permitir una mejor organización de la ayuda. Pero Rusia interpuso su veto a esta resolución, que contó con la abstención de China. El resto de los 13 miembros votaron a favor. Afp

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 24 MUNDO
AP, REUTERS, AFP Y THE INDEPENDENT VILNA
DEBE TERMINAR LA GUERRA EUROPA PRESS, REUTERS, SPUTNIK Y THE INDEPENDENT
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (derecha), y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, dan la bienvenida a Joe Biden a la cumbre en Vilna. Foto Ap

VE VIABLE REMONTAR LAS ENCUESTAS

Intenta el PSOE recuperar el paso frente a los próximos comicios

▲ Activistas feministas protestan frente a la Comisión Electoral en Madrid contra el uso del himno fascista Cara al Sol en la campaña proselitista del partido Falange Española.

REUTERS GINEBRA

Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos en los territorios ocupados, afirmó que Israel ejecuta detenciones generalizadas, sistemáticas y arbitrarias de palestinos desde la guerra de de 1967.

“No hay otra forma de definir el régimen que Israel ha impuesto a los palestinos –un apartheid por defecto– que no sea una prisión al aire libre”, declaró Albanese en rueda de prensa.

“Al considerar a todos los palestinos como una amenaza potencial (…) Israel borra la línea” entre su propia seguridad y “un plan de anexión”. Agregó que “a los palestinos se les presume culpables sin pruebas, se les arresta sin orden judicial, se les detiene sin cargos ni juicio, muy a menudo, y se les maltrata bajo custodia israelí”.

En un informe presentado antier ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la experta concluyó que, desde 1967, más de 800 mil palestinos, incluidos niños de 12 años, han sido detenidos y encarcelados por Israel.

Albanese dijo que no pudo visitar los territorios palestinos antes de presentar el informe porque las autoridades israelíes le negaron la entrada.

Por otra parte, las autoridades israelíes desalojaron ayer a una familia palestina de su apartamento en Jerusalén Este, tras una batalla legal de décadas.

CORRESPONSAL

MADRID

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y su candidato, el presidente Pedro Sánchez, intentan recuperar el paso en la campaña de cara a los comicios generales del próximo 23 de julio tras el debate de antier, en el que la inmensa mayoría de los analistas coincidieron en un diagnóstico: salió fortalecido el líder del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien además parte como claro favorito para ganar la contienda.

A 12 días de la cita electoral, “aún hay tiempo” para remontar las encuestas y lograr reditar el actual gobierno progresista y de coalición, afirman desde el PSOE.

El único debate entre Feijóo y Sánchez era visto como una oportunidad, quizá la única, para que el actual mandatario expusiera su mensaje y defendiera su programa frente a su principal adversario. Pero las interrupciones, las medias verdades, las manipulaciones de los datos y de los hechos, hicieron imposible que el encuentro se desarrollara en el terreno de las

ideas y el programa electoral de cada uno.

Sánchez, quien se mostró más enfático, incluso agresivo en las interrupciones a su rival, fue el derrotado para la mayoría de los analistas y las encuestas.

Al día siguiente del cara a cara, en la cúpula del PSOE se intentó cambiar el paso a la derrota y centrarse en los próximos días de campaña proselitista, en la que además Sánchez tendrá una intensa agenda internacional por su condición de jefe de gobierno y porque España ocupa la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

Celebran conservadores

En cambio, desde el PP se celebró el resultado como la confirmación de que el PSOE ya no podrá remontar los casi seis puntos de diferencia en porcentaje de votos que le dan la mayoría de los sondeos, lo que se traduce en entre 20 y 40 escaños de diferencia.

Feijóo instó a su partido a “no caer en el triunfalismo” y no confiarse ante una progresión en los últimos días de campaña de la izquierda, que está cada día más movilizada, entre otras cosas por el

temor a que un triunfo del PP abra las puertas del gobierno español a la formación política de extrema derecha de Vox, con la que tendría que unirse si no logra la mayoría absoluta, que actualmente ningún sondeo le otorga.

“¡Que te vote Txapote!”

Uno de los lemas más populares entre los partidarios de la derecha y la extrema derecha en España para expresar su repudio por Sánchez es: “¡Que te vote Txapote!”, en alusión a Francisco Javier García Gaztelu, conocido como Txapote, un dirigente de la organización armada vasca ETA condenado por diversos delitos “de terrorismo”.

A lo largo de la actual legislatura, la consigna se ha convertido en un grito de batalla entre los simpatizantes de la derecha, al señalar al mandatario como “socio” o “aliado” de lo que ellos denominan como “el brazo político de ETA”, en referencia a la coalición de la izquierda separatista vasca EH-Bildu, a la que se integró entre otros partidos Sortu, que fue el heredero de la ilegalizada Batasuna.

Esto ha provocado indignación en una buena parte de las vícti-

mas del terrorismo, lo que abrió un enfrentamiento con militancia de derecha.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, la Fundación Fernando Buesa y 22 víctimas de ETA hicieron en un comunicado “un llamamiento a la sociedad y a la clase política” para que no utilicen la frase por ser “una banalización del terrorismo y de los terroristas” y que calificaron de “repugnante”.

A lo largo de la campaña, Sánchez ha denunciado el uso de esta frase por su contenido ofensivo y degradante, pero desde el PP y desde Vox se sigue alentando.

Incluso, el líder de la extrema derecha, Santiago Abascal, fue más allá y en un acto de campaña arengó ante sus seguidores: “¡Que te vote Txapote!, y ¡que te vote Mohamed”, en referencia a los migrantes procedentes de países con tradición musulmana, a los que en Vox tienen bajo la mira, al igual que el resto de partidos de extrema derecha europeos, como Amanecer Dorado en Grecia, el Frente Nacional de Le Pen en Francia y Fratelli d´Italia de Giorgia Meloni.

Activistas describieron la expulsión de la familia Ghaith-Sub Laban como parte de una tendencia en la que colonos israelíes, respaldados por el gobierno, confiscan propiedades en vecindarios palestinos de Jerusalén Este, lo que Tel Aviv desestima como una disputa de bienes raíces.

Los colonos acusaron a la familia de ocupar ilegalmente la propiedad, en la que habitan desde la década de los 50, y la arrendó a un “custodio general” de propiedades abandonadas, primero bajo autoridad jordana y después israelí tras la Guerra de los Seis Días de 1967.

La Corte Suprema de Israel rechazó este año la apelación final de la familia.

Policías forzaron la puerta y sacaron a la familia, sin permitirle llevarse sus pertenencias.

25 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 MUNDO
Coinciden analistas en que Alberto Núñez Feijóo, del PP, se fortaleció tras el debate
En Palestina, Israel impone apartheid por defecto: ONU
A los palestinos se les presume culpables sin pruebas, acusa

DENUNCIA ESCALADA PROVOCADORA

Protesta Cuba por submarino nuclear de EU en Guantánamo

El gobierno de Cuba expresó ayer su “rechazo categórico” a la presencia “provocadora” cometida entre el miércoles y el sábado de la semana pasada de “un submarino de propulsión nuclear” estadunidense en la base naval de Guantánamo, “lo que constituye una escalada provocadora de Estados Unidos”.

Washington tienen situada una base militar desde 1903 en Guantánamo, en el extremo este de la isla, que ocupa 117 kilómetros cuadrados, y permanece allí tras la ocupación militar del país en 1898 luego de la intervención en la guerra de independencia de los cubanos contra el colonialismo español. Desde mediados del siglo pasado, la utilizó primero como prisión para migrantes, y ahora para personas vinculadas a Al-Qaeda o a grupos talibanes.

La cancillería cubana precisó en un comunicado que las 33 naciones de América Latina firmaron un acuerdo comprometiéndose a ser “zona de paz”, por lo que “advierte sobre el peligro que entraña la presencia y circulación de submarinos nucleares de las fuerzas armadas de Estados Unidos en la cercana re-

gión del Caribe”. Señaló que desde hace muchos años la base carece de importancia estratégica o militar para Washington y “su permanencia sólo responde al objetivo político de tratar de ultrajar los derechos soberanos de Cuba”.

Desde Washington, el vocero del Departamento de Estado estadunidense, Matthew Miller, se limitó a reiterar una posición expresada un día antes sobre el tema por el Pentágono: “Seguiremos volando y navegando y moviendo activos militares donde sea apropiado hacerlo según el derecho internacional”.

“La presencia allí de un submarino nuclear en estos momentos obliga a cuestionar cuál es la razón militar del hecho en esta región pacífica del mundo, contra qué objetivo se dirige y qué propósito estratégico persigue”, reclamó la cancillería.

En otro orden, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió en un comunicado la “liberación inmediata” de los que consideró “presos políticos” en Cuba. El 11 de julio de 2021 miles de cubanos salieron a las calles, en unas protestas inéditas desde la Revolución de 1959, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos. Según cifras oficiales, cerca de 500 personas fueron condenadas a penas de hasta 25 años de cárcel.

Homenaje en Chile a periodistas ejecutados en el pinochetismo

SPUTNIK

SANTIAGO

El gobierno de Chile rindió ayer un homenaje en el presidencial palacio de La Moneda a los 37 periodistas que fueron ejecutados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

“El Día del Periodista recordamos en La Moneda a periodistas y trabajadores de las comunicaciones asesinados y desaparecidos en dictadura”, señaló en su cuenta de Twitter la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

El presidente Gabriel Boric, organizaciones pro derechos humanos y familiares de las víctimas develaron una placa conmemorativa en La Copucha, sala de prensa de la sede gubernamental, con los nombres de

Policía

AFP TEGUCIGALPA

En operaciones simultáneas, la Policía Militar de Orden Público (PMOP) de Honduras trasladó “a mil 628 miembros (...) de maras y pandillas” en una misión encargada por la presidenta, Xiomara Castro, para tomar el control de 25 prisiones, donde hay cerca de 20 mil reos, informó la fuerza de seguridad en un comunicado.

La PMOP dio a conocer que trasladó a 802 presos desde el penal de El Pozo, con sede en Ilama, a unos 180 kilómetros al noroeste de la capital, hasta la cárcel de La Tolva, en Morocelí, 60 kilómetros al este de Tegucigalpa. En sentido inverso, las autoridades enviaron a 828 reos desde La Tolva a El Pozo.

La operación tiene “el fin de retomar el control de los centros penitenciarios” en prisiones donde se han reportado actos de violencia, indicó la policía.

tro, es desmontar estas escuelas del crimen”, señaló durante la destrucción de las armas el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.

Las operaciones para retomar el control de los penales comenzaron el pasado 26 de junio, una semana después de que en una cárcel de mujeres ubicada en la zona de Támara, el norte de Tegucigalpa, reclusas de la pandilla Barrio 18 irrumpieron en las crujías de sus rivales de la MS-13. Las atacaron a tiros y prendieron fuego al centro con un saldo de 46 fallecidas.

Detienen en El Salvador a capo de la MS-13

En El Salvador, por otra parte, las autoridades anunciaron ayer la detención de uno de los 15 capos nacionales de la Mara Salvatrucha (MS-13), acusado de ordenar a los miembros de su pandilla que aumentaran el número de asesinatos.

▲ Integrantes de pandillas fueron trasladados del penal El Pozo a la cárcel de máxima seguridad La Tolva. Foto Afp / Policía Militar de Honduras

de Cabañas, indicó por su parte el ministro de la Defensa, René Francis Merino.

“Es responsable de haber ordenado alzas en los homicidos” en el país, entre 2021 y marzo de 2022, constató Merino.

El gobierno salvadoreño mantiene desde marzo de 2022 una “guerra” contra las pandillas al amparo de un régimen de excepción ordenado por el presidente Nayib Bukele, que es cuestionado por diferentes organizaciones de derechos humanos.

los 37 periodistas asesinados.

“A 50 años del golpe de Estado, develar sus nombres es un acto de reparación y memoria para los familiares de las víctimas y una forma de mantenerlos siempre presentes en nuestra historia”, agregó Vallejo, cuyo ministerio se encarga de las relaciones entre el Ejecutivo y la prensa.

La ceremonia se enmarca en una serie de actos conmemorativos organizados por la administración de Boric por los 50 años del bombardeo a La Moneda, que derrocó al presidente Salvador Allende (19701973) y que dio inicio al régimen de Pinochet.

Durante la dictadura, más de 28 mil personas fueron torturadas, 3 mil 227 fueron asesinadas y unas 200 mil fueron obligadas al exilio, según cifras oficiales.

El pasado lunes, la PMOP destruyó cientos de armas de fuego, fusiles AR-15, AK-47, UZI, pistolas, revólveres, granadas, miles de proyectiles y cientos de armas blancas decomisados en cinco cárceles, que los reos obtuvieron mediante el soborno a custodios, informó la fuerza de seguridad.

“La misión de la PMOP, siguiendo las órdenes de la presidenta Cas-

Norcorea lanza misil de largo alcance

SEÚL. Corea del Norte lanzó ayer un misil balístico de largo alcance hacia sus aguas orientales, informaron sus países vecinos, dos días después de que amenazó con consecuencias “rotundas” para protestar contra lo que, señaló, era actividad de reconocimiento provocadora cerca de su territorio por parte de Estados Unidos. El ejército sudcoreano detectó el lanzamiento del misil

“La onceava silla de las 15 que encabezan la estructura MS-13 ha caído”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El cabecilla de la pandilla fue identificado como Manuel Herrera, alias Kalifa, quien cuenta con un extenso prontuario de delitos, aseveró el ministro.

Herrera fue detenido el pasado lunes por soldados en una localidad en el departamento central

desde la región de Pyongyang alrededor de las 10 de la mañana, informó en un comunicado el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.

Discípula de Charles Manson sale de prisión

LOS ÁNGELES. Lesli Van Houten, una discípula de Charles Manson salió de la prisión ayer en libertad condicional luego de más de cinco décadas tras las rejas por

El estado de excepción, que permite detenciones sin orden judicial de cualquier persona sospechosa de pertenecer a alguna de las bandas criminales, se instauró después de que el país registró 87 asesinatos en un fin de semana de marzo de 2022, escalada de violencia que el gobierno atribuyó a las pandillas. Desde entonces han sido detenidos más de 70 mil presuntos pandilleros.

Diferentes encuestas consignan que en promedio nueve de cada 10 salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción, ya con 15 meses de vigencia.

su participación en dos homicidios, informaron las autoridades y su abogada. Van Houten tenía 19 años cuando se unió a la secta liderada por el sicópata Charles Manson, responsable de la muerte de la actriz Sharon Tate. Embarazada de ocho meses, la esposa del director Roman Polanski fue asesinada en Los Ángeles en 1969. Van Houten no participó en ese crimen, pero sí en el de Leno y Rosemary LaBianca la noche siguiente, también en California. Afp

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 MUNDO 26
AFP, AP Y REUTERS LA HABANA
“Seguiremos volando y navegando donde sea apropiado”: el Pentágono
militar de Honduras cambia de prisión a mil 628 “pandilleros”
Ap

ABRE SEDE EN QUERÉTARO

Centro Laboral de Los Ángeles amplía a México su colaboración

LOS ÁNGELES

A lo largo de los últimos años, el Centro Laboral de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha explorado formas de promover la solidaridad internacional entre sectores de trabajadores, entre ellos el proyecto para desarrollar centros laborales parecidos en Asia y estableciendo hasta ahora tres centros laborales en universidades en México.

El primer fruto de estas colaboraciones fue la inauguración de un Centro Laboral en la Universidad Autónoma de Querétaro. “Había 150 personas ahí no sólo de México, sino de América Latina y Estados Unidos”, cuenta a La Jornada Kent Wong, director del Centro Laboral en UCLA. “Fue una reunión muy entusiasta y se realizó justo después del triunfo del sindicato independiente de trabajadores de la planta de General Motors en Silao. Entonces, muchos participantes en la organización que se realizó en el cinturón industrial estaban ahora para encontrarse y aprender de las campañas de otros”.

La nueva colaboración en México, informó Wong, es en parte resultado de los años de trabajo que su colega, el profesor Gaspar Rivera Salgado –director del Centro

ATAQUE A MERCADO EN SUDÁN DEJA 34 MUERTOS

de Estudios Mexicanos en UCLA–ha realizado para forjar vínculos y relaciones entre comunidades de ambos lados de la frontera. Esta colaboración también resultará próximamente en nuevos centros laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Una de las cosas que nos entusiasma en torno al trabajo con México es que en muchos casos estamos hablando de la misma mano de obra y las mismas empresas trasnacionales. Digo, ¿cuándo fue la última vez que se organizaron 8 mil trabajadores automotrices en Estados Unidos? La victoria en Silao tiene resonancia”, comenta Wong. Wong cuenta que él y su equipo tienen mucho que aprender de sus contrapartes en México. Entrevistado por La Jornada a pocos días de haber regresado de su viaje a México, el director del Centro Laboral recuerda como el sector agrario en México fue transformado por el libre comercio al enfocarse en exportaciones a Estados Unidos de productos como fresas, aguacates y tequila. Para el Centro Laboral, esto ofrece una oportunidad de nutrir relaciones entre jornaleros agrarios en el Valle Central de California y sus contrapartes en lugares como San Quintín en Baja California. Ya han arrancado algunas conversaciones bilaterales entre sectores laborales. “Los trabajadores de hoteles han enviado a organizado-

▲ Un bombardeo a un mercado ubicado en Omburdmán, ciudad satélite de Jartum, capital de Sudán, dejó al menos 34 personas fallecidas,

res a Cancún para evaluar la posibilidad de organización transfronteriza de trabajadores de las mismas empresas trasnacionales. ¿Por qué Marriott, Hilton o Sheraton en Cancún le pagan a sus trabajadores ahí 10 por ciento de lo que pagan aquí? Las habitaciones no son 10 por ciento menos, entonces, ¿a dónde van las ganancias? Estos son temas de desigualdad bruta que no están beneficiando a los trabajadores de hotel en Los Ángeles –no se benefician de la explotación extrema de sus compañeros/as en el sur–”. El financiamiento de estas iniciativas binacionales proviene del Solidarity Center, una organización sin fines de lucro establecida por la central obrera estadunidense AFLCIO para su trabajo internacional –entidad que según un informe federal fechado en 2021 recibe 98 por ciento de sus fondos del gobierno de Estados Unidos–. Wong considera natural que los sindicatos estaduni-

Justicia de EU considera imputable a Trump por demanda de difamación

Trump estaba motivado en sus declaraciones sobre las acusaciones de Carroll por nada más que su deseo de servir a Estados Unidos.

El Departamento de Justicia indicó ayer que Donald Trump puede ser considerado personalmente responsable por las declaraciones que hizo sobre una mujer que lo acusó de violación, lo que representa un cambio en la postura anterior de la dependencia de que el magnate contaba con protecciones debido a que hizo los comentarios cuando era presidente.

En una carta presentada al juez que preside la demanda por difamación que presentó la columnista E. Jean Carroll ante una corte federal de Manhattan en 2020, el departamento afirma que ya no cuenta con “bases suficientes” para llegar a la conclusión de que

El Departamento de Justicia coincidió previamente con los abogados de Trump que estaba protegido contra una demanda por la Ley Westfall, la cual otorga inmu-

nidad absoluta a los empleados federales de demandas presentadas por comportamiento que ocurrió dentro del alcance de su cargo. En mayo pasado, un jurado otorgó a Carroll una compensación de 5 millones de dólares después de llegar a la conclusión de que Trump abusó sexualmente de ella en 1996 dentro de una tienda de Manhattan y posteriormente la difamó a finales del año pasado con comentarios sobre ella y sus acusaciones. Aunque el jurado llegó a la conclusión de que Trump abusó sexualmente de Carroll, desestimó las acusaciones de violación.

Mientras, los abogados de Trump pidieron posponer el caso en que se le acusa de poner en riesgo la seguridad nacional al retener ilegalmente documentos clasificados.

entre ellas varios niños. En la imagen, sudaneses que han sido desplazados por la violencia se refugian en una escuela. Foto Afp

denses exijan al gobierno financiar sus esfuerzos para fortalecer el poder de este sector.

Pero Wong reconoce que los programas internacionales de la AFL-CIO tienen una historia preocupante. “No tengo ninguna ilusión en esa historia y la realidad del pasado enmarcada por la guerra fría en nuestro movimiento laboral”, comenta Wong, quien señala que hasta los 80 los líderes nacionales de la AFL-CIO, como George Meany y después Lane Kirkland, eran firmes en su apoyo a la guerra en Vietnam y opositores a guerras de liberación nacional en varios países incluyendo América Latina. “Cuando hablamos con nuestros amigos en México, tenemos que ser muy honestos sobre quiénes somos, qué es hoy día la AFL-CIO, y que ha habido cambio, pero ese cambio no incluye a todos; que aún hay partes del movimiento laboral estadunidense que siguen con mucho del pa-

Busca la Casa

La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, perteneciente a la Casa Blanca, publicó ayer un plan de respuesta nacional de todo el gobierno de Estados Unidos que combate la combinación y el consumo del fentanilo con el sedante de uso veterinario xilazina.

La estrategia, difundida en un comunicado, establece los pasos de acción y las responsabilidades clave de los departamentos y agencias del gobierno federal, y les indica que desarrollen y envíen un Informe de implementación a la Casa Blanca en 60 días. Sus deberes consisten en la recopilación de pruebas, prevención, reducción de daños, tratamientos y disminución de la oferta, entre otros factores, señala el comunicado.

Según los estatutos de seguri-

sado, pero que hay sectores de ese movimiento que están abrazando una visión mas progresista”.

Wong, en la entrevista con La Jornada, agregó: “Entiendo la renuencia de nuestros amigos en México de estar involucrados en cualquier cosa que recibe financiamiento del gobierno de Estados Unidos. Entonces, si eso es incómodo o una razón por la cual no trabajar con nosotros, esa es su decisión”. Pero resaltó el potencial para estos esfuerzos. “Creo que hay muchas cosas parecidas en que estos son recursos de una universidad pública a las que deben tener acceso los trabajadores, y que nuestro papel como un centro laboral dentro de una universidad pública es sostener una visión de justicia de trabajadores que las universidades públicas deberían abrazar… Estas son justo las conversaciones que enfrentan nuestros colegas en México, como nosotros aquí”.

dad y los criterios para designar amenazas de drogas emergentes y en evolución, el objetivo del plan es determinar la combinación del fentanilo con xilazina “como una amenaza emergente”. Esto requerirá una reducción de 15 por ciento en comparación con 2022 de las muertes por envenenamiento por drogas positivas para xilazina en al menos tres de las cuatro regiones censadas del país para 2025.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indicaron en un nuevo informe publicado el mes pasado que el porcentaje mensual de muertes relacionadas por el consumo de esta mezcla aumentó 276 por ciento, de 2.9 a 10.9, entre enero de 2019 y junio de 2022.

De la Redacción

27 LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 MUNDO
NUEVA
AP
YORK
Blanca limitar oferta de sedante veterinario que se combina con fentanilo
La dependencia dio un giro respecto a su posición anterior

HABRÍAN USADO UNA MINA TERRESTRE

Atacan con explosivos a policías de Jalisco; tres muertos y 10 heridos

Es un desafío de criminales al Estado, señala Alfaro

Tres policías murieron y 10 personas más resultaron heridas anoche en un ataque con explosivos contra elementos de la Fiscalía General del Estado y de la policía de Tlajomulco de Zúñiga, en el centro de este municipio metropolitano ubicado al suroeste de Guadalajara.

Al cierre de esta edición no se había precisado si los explosivos estallaron dentro de uno de los vehículos de la fiscalía, como señaló información preliminar, o se trató de una mina terrestre.

La agresión contra unidades de ambas corporaciones de seguridad dejó un saldo de dos agentes de la fiscalía y uno de la policía municipal muertos. No se detalló si los 10 heridos son agentes o hay civiles en este grupo.

El atentado se perpetró en la colonia Larios, en la zona centro de Tlajomulco, adonde un numeroso grupo de rescatistas y servicios médicos acudieron para trasladar a los lesionados, mientras personal del agrupamiento Tedax (experto en explosivos) arribó para colaborar en las investigaciones.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó en un mensaje en redes sociales que publicó poco después de las 10 de la noche que “se trata de un hecho sin precedentes que pone de manifiesto de lo que son capaces estos grupos de la delincuencia organizada. Este

ataque representa también un desafío contra el Estado mexicano en su conjunto”.

El mandatario emecista añadió que el gabinete de seguridad de Jalisco está en sesión permanente.

El 6 de julio pasado, tras un enfrentamiento en Teocaltiche, las autoridades dieron a conocer el

decomiso de explosivos de fabricación casera y fuentes federales confirmaron que uno de ellos fue colocado en una camioneta Nissan modelo Estaquitas, listo para activarse al acelerar, pues estaba conectado a la batería del vehículo.

El pasado 30 de junio en Celaya, Guanajuato, cuatro efectivos de la

Guardia Nacional resultaron heridos, dos de ellos de gravedad (uno de ellos murió), cuando acudieron para atender un reporte según el cual había cadáveres dentro de un automóvil abandonado en la comunidad Sauz de Villaseñor, y durante la revisión fue activado un artefacto que explotó.

▲ Un ataque con explosivos contra elementos de la fiscalía de Jalisco y policías de Tlajomulco de Zúñiga dejó anoche un saldo de al menos tres muertos y una decena de lesionados. Servicios de emergencia acudieron para auxiliar a los heridos. Foto tomada de Twitter

Perece niña prensada por elevador revisado por empresa en hospital del IMSS en QR

PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL

PLAYA DEL CARMEN, QR

Una niña de seis años murió a consecuencia de una falla en un elevador que fue revisado horas antes por la empresa Soluciones Integrales de Transportación Vertical en México, (Sitravem) en el hospital regional de zona número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en este municipio. De acuerdo con el IMSS, alrededor de las 22 horas del lunes, la menor, quien ingresó un día antes

por dengue, era trasladada al área de hospitalización en una camilla.

Cuando el camillero entraba con la paciente al elevador, éste tuvo una falla y empezó a ascender al segundo piso sin cerrar las puertas. La camilla quedó a la mitad y la menor quedó atrapada con las piernas colgando fuera del ascensor.

Trabajadores y otras personas intentaron rescatarla, pero el aparato siguió subiendo hasta que la camilla llegó al techo y prensó el cuerpo de la pequeña. En videos que usuarios compartieron en redes sociales se observa que fuera del ascensor un hombre

intenta jalar la camilla, la cual va subiendo mientras las piernas de la niña cuelgan.

El delegado del IMSS en Quintana Roo, Enrique Leobardo Ureña Bogarin, explicó que horas antes del accidente técnicos de Sitravem, empresa encargada del mantenimiento a los elevadores, acudieron a dar servicio y una hora después se marcharon sin dejar indicaciones o algún aviso que restringiera el uso del ascensor.

Tras el percance, bomberos acudieron para rescatar a la menor, quien salió con vida; sin embargo, momentos más tarde falleció.

Ureña Bogarin dijo que el lunes a las 13:10 horas se reportó una falla del elevador a Sitravem y a las 4 de la tarde se presentó personal de esa compañía a fin de realizar el diagnóstico y el mantenimiento correctivo pertinente.

Indicó que los elevadores del hospital son marca Hitra y en mayo de 2016, mediante un procedimiento de licitación pública internacional, se adquirieron 181 unidades para todo el país a la empresa Construcciones, en participación con Abastecimientos y Servicios Industriales del Toro SA de CV, por 558.6 millones de pesos.

El hospital fue inaugurado en 2010 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Culpan al camillero

La Fiscalía General del Estado informó que se detuvo al camillero Víctor F. por homicidio culposo y se inició una investigación para esclarecer la muerte de la menor.

Los padres de la niña interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público contra quien o quienes resulten responsables y en las próximas horas el juez determine la situación legal del arrestado.

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 28
ESTADOS

EL GOBIERNO NO SERÁ REHÉN DE NADIE, ADVIERTE

Llama AMLO a guerrerenses a no dejarse manipular por criminales

Liberan a 13 retenidos y reabren autopista

CHILPANCINGO, GRO.

El conflicto en Guerrero concluyó ayer en forma negociada, con la liberación de 13 personas secuestradas, la reapertura de la Autopista del Sol y el ofrecimiento del gobierno estatal de atender demandas de infraestructura en varios municipios.

El secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, aseguró que las autoridades estatales analizan interponer denuncias por los bloqueos y fortalecerán la seguridad en Chilpancingo.

Cinco de los secuestrados por los manifestantes eran policías estatales; cinco, elementos de la Guardia Nacional, y tres, funcionarios estatales y federales. Todos dijeron encontrarse bien y haber recibido buen trato.

La liberación ocurrió después de la una de la tarde en la Autopista del Sol. De inmediato, los retenidos subieron a varias ambulancias con destino a un hospital para ser sometidos a examen médico.

ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES, GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió ayer, en relación con el conflicto surgido en Guerrero: “No vamos a ser rehenes de nadie” y exhortó a los habitantes del estado a reaccionar con prudencia si reciben presiones o amenazas del crimen organizado, que no se confronten con los capos de esos grupos, “pero que no se dejen manipular”.

En su conferencia matutina, el mandatario se refirió a las movilizaciones en Chilpancingo y localidades cercanas a la capital del estado en demanda de la liberación de dos cabecillas de la delincuencia organizada.

Dijo que las autoridades pueden negociar demandas de justicia social, “porque gobernar implica dialogar”, pero subrayó que los detenidos están a disposición del Poder Judicial, no del Ejecutivo. Explicó que las organizaciones delictivas buscan crear una base

social de apoyo mediante la distribución de despensas. Eso sucede también en la Selva Lacandona, en Chiapas, donde la población se opone al decomiso de drogas y cuando detectan una aeronave corren hacia ella para evitar la acción de la autoridad.

El mandatario pidió paciencia a la población de Chilpancingo y a la gente que pretende trasladarse a Acapulco y se enfrenta con un bloqueo. “Que nos comprendan, que nos ayuden si tenemos que padecer un poco, que ofrecemos disculpas, pero que es lo mejor, lo mejor como se está actuando, que no hay impunidad para nadie y no hay violencia. Imagínense que ayer se les enfrenta, traían armas...”

Nexos con delincuentes

Poco antes, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que las movilizaciones de protesta estaban ligadas con la exigencia de liberación de dos líderes de la organización Los Ardillos, detenidos cuando llevaban armas y droga

y quienes están relacionados con diversos delitos en la región.

Mencionó que dos de los sujetos que encabezaron la movilización, Jair Sereno Chávez y Guillermo Matías, están vinculados a esa organización delictiva y son investigados por algunas causas penales. Matías afirmó ser presidente de la Organización de Comisarios de Guerrero, dijo Rodríguez. Es dueño de una empresa constructora y enfrenta diversas causas penales.

“Son personas afines a Los Ardillos”, reiteró la funcionaria. Destacó que durante las protestas la instrucción a las fuerzas de seguridad fue la de no caer en provocaciones y no responder con violencia, porque mucha gente fue obligada a participar.

–¿Guerrero es un Estado fallido? –se le preguntó a la secretaria. –Estamos atendiendo una situación, pero de ninguna manera es lo que usted dice. Tenemos que detener a los responsables de utilización de armas y droga. Lo vamos a seguir haciendo y lo hacemos en todo el país.

Mientras, en la sesión de la Co-

▲ Tras una reunión con autoridades de Guerrero, los comisarios municipales de Atlixtac, Quechultenango, Acatepec y Mochitlán liberaron ayer a 13 servidores públicos retenidos el lunes por la tarde y retiraron el bloqueo del Parador del Marqués. Foto Cuartoscuro

misión Permanente del Congreso, el caso generó posiciones encontradas entre Morena y la oposición. Los morenistas rechazaron que haya ingobernabilidad en el estado, mientras las minorías afirmaron que existe un vacío de autoridad. Los legisladores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y del Grupo Plural quisieron discutir el tema, pero la ausencia de la mayoría de los legisladores rompió el quorum y se levantó la asamblea. Con apenas 10 de los 37 integrantes de la Permanente, unos cuantos diputados y senadores alcanzaron a tocar el asunto, mientras otros lo hicieron en conferencias de prensa.

Investiga la Federación ataque a locatarios en Toluca: SSPC

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que el ataque perpetrado en la central de abasto

de Toluca es un hecho grave que ya investigan de manera conjunta la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y el gobierno federal.

Durante la conferencia presidencial de ayer, la funcionaria sostuvo que hay varias líneas de investigación y ya se tienen avances. “Se

va a dar con los responsables, porque lamentablemente perdieron la vida varias personas”. Asimismo, mencionó que el ataque se debió a un intento de extorsión.

“Tenemos certezas y va bien la investigación. No quiero decir de esa parte, pero estamos colaborando con todo”, añadió.

En otro orden, reconoció que el atentado perpetrado la noche del domingo durante un baile en San Luis Potosí es preocupante y un hecho e inusitado en la entidad, por lo cual “vamos a estar de cerca trabajando con el fiscal (José Luis Ruiz Contreras) para ver exactamente cuál es el origen”.

La multitud que protagonizó el conflicto se identificó como parte de la Organización de Comisarios de los municipios de Atlixtac, Quechultenango, Mochitlán, Acatepec y Chilpancingo.

La mesa de negociación se instaló en la explanada del palacio de gobierno, donde el dirigente del movimiento, Guillermo Matías Marrón, reprochó a Marcial Reynoso la falta de atención a la Montaña alta de Guerrero.

Niega relación con Los Ardillos

Matías Marrón rechazó que los manifestantes formen parte o apoyen al grupo delincuencial Los Ardillos y dijo que la organización que representa reúne a 250 comisarios de comunidades indígenas. Negó también que demandaran la liberación del líder transportista Jesús Echeverría Peñafiel, ElTopo, y el compañero de éste, Bernardo Chávez: “¿Quién es ese líder? Nosotros no lo conocemos”.

Afirmó que su movimiento fue para exigir solución a un pliego petitorio de 13 puntos.

Mientras, la diócesis Chilpancingo-Chilapa, que preside el obispo José de Jesús González Hernández, anunció que habrá una “jornada de oración por la paz” en todas las parroquias de la jurisdicción.

“Nos sorprendieron los hechos de violencia ocurridos el fin de semana pasado, los cuales provocaron miedo, inseguridad, incertidumbre entre la población y parálisis de la actividad capitalina”, agregó el prelado.

Llamó a “todas esas personas que han ocasionado este clima de inseguridad a buscar una solución pacífica a través del dialogo”.

Sergio Ocampo Arista, corresponsal

29 LA JORNADA Miércoles 12
ESTADOS
de julio de 2023

Cuernavaca y el Paso Exprés, atestados de anuncios de morenistas

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

El Paso Exprés de Cuernavaca, ubicado sobre la autopista México-Acapulco, está invadido de anuncios espectaculares que promocionan a los aspirantes a la candidatura de Morena al gobierno de Morelos, entre quienes figuran la directora de la Lotería Nacional y ex funcionaria estatal Margarita González Saravia; el coordinador de asesores de la gubernatura, Víctor Aureliano Mercado Salgado, y la senadora con licencia Lucía Meza Guzmán.

También hay anuncios del coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, el ex diputado local y ex alcalde de Jiutepec Rabindranath Salazar Solorio, así como del actual presidente municipal, Rafael Reyes Reyes, y del alcalde de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante.

Los aspirantes a la candidatura morenista a la gubernatura parecen ignorar las denuncias que se

acumulan en la Comisión de Quejas del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) por posibles violaciones al artículo 134 de la Constitución federal, el cual indica que “en ningún caso” la propaganda “de cualquier ente de los tres órdenes de gobierno” incluirá “nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”.

La promoción de dichos funcionarios ha permanecido en el Paso Exprés al menos desde hace un año, y aumentó en junio pasado. Además, de cinco meses a la fecha se han colocado espectaculares impulsando a los aspirantes en avenidas y calles de Cuernavaca, lo mismo que en otros municipios de la entidad, y han acaparado casi todas las bardas de las principales áreas urbanas.

Estos anuncios podrían ser considerados actos de precampaña anticipados e inclinar la contienda de 2024 a favor del candidato de Morena, según el representante del Partido Acción Nacional ante el Impepac, Rubén Peralta Gómez, quien

aseguró que los espectaculares en el Paso Exprés cuestan entre 30 mil y 40 mil pesos al mes.

A principios de junio, la Comisión de Quejas del Impepac admitió nueve procedimientos contra Margarita González, y cuatro contra el coordinador de asesores Mercado Salgado, por promoción adelantada en busca de la postulación de Morena.

Ambos funcionarios, cercanos al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, son acusados además de uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de precampaña y campaña electoral.

González Saravia y Víctor Aureliano Mercado siguen promocionándose en bardas y espectaculares en casi todo el estado, y en YouTube está desde hace cinco meses una serie de entrevistas a Mercado Salgado, titulada El Wero.

En el Paso Exprés también hay anuncios de los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández, y uno de Marcelo Ebrard Casaubón.

MIREYA CUÉLLAR CORRESPONSAL TIJUANA, BC

Ellos y nosotros le llamamos the borderland (la zona fronteriza). Mide más de un kilómetro de largo y es aún más pequeña a lo ancho; por ella 70 mil vehículos cruzan al norte cada mañana a través de unos 30 carriles de la garita de San Ysidro. Su dinámica marca la vida de Tijuana, el municipio más poblado del país, que hoy cumple 134 años forcejeando con la violencia, la gentrificación, la migración y su fama de “coqueta”.

Estudiantes, trabajadores y viajeros de ocasión abarrotan los carriles de una vialidad que lleva directo a la Interestatal 5, el punto donde comienza su recorrido de casi 2 mil 250 kilómetros, cruza California y llega hasta la frontera con Canadá.

Pero están también los que cruzan a pie, algunos en el mismo puerto de entrada de San Ysidro, a un lado de los vehículos, en la garita peatonal o PedEast. Por ahí cruzan unas 20 mil personas diariamente.

El ritual fronterizo está muy bien descrito en El tercer país, un libro de Michael S. Malone sobre la his-

toria y el funcionamiento de la región Tijuana-San Diego: “A lo largo de la acera que conduce al PedEast esperan miles de personas: padres guiando a sus hijos, turistas arrastrando las maletas, estudiantes cargando mochilas con libros, ancianos cansados apoyándose en el barandal, empresarios impacientes” y también trabajadores agrícolas que van al aeropuerto de San Diego, desde donde volarán a estados lejanos para cosechar champiñones o espárragos o a ordeñar vacas.

Desde Tijuana, Elizabeth Villa y otros historiadores han escrito obras sobre cómo interactúan dos ciudades alejadas de los centros de poder: Washington y la Ciudad de México.

Aunque San Diego tuvo un gran desarrollo desde el siglo XIX, cuando Tijuana era apenas un rancho (el de La Tía Juana), el aislamiento y las prohibiciones estadunidenses las unieron.

Quienes viajan del centro del país a Tijuana suelen enterarse de que hasta la década de 1980 aquí no se conocían los pesos. El dólar era la moneda corriente y hoy las rentas y la compra de departamentos o casas se pagan en esa divisa.

Desde la joven ciudad, los más afortunados usuarios del cruce usan la Secure Electronic Network, la famosa tarjeta Sentry (red electrónica segura para la inspección rápida de viajeros), que evita hasta ocho horas de fila.

“Tijuana no merece la fama que tiene. Tijuana es mucho más”, dice Monserrat Caballero Ramírez, la alcaldesa que duerme en un cuartel militar.

En efecto, ahí están los 20 mil puestos vacantes en la industria

maquiladora han amortiguado el impacto del flujo migratorio; el turismo de cirugías estéticas, una industria que, según datos oficiales, genera mil 300 millones de dólares anuales, y el auge del sector inmobiliario, entre otros.

También están los muertos de todos los días, el alto consumo de drogas, sus famosos centros nocturnos de table dance

“Tijuana tiene una arraigada reputación de satisfacer el deseo yanqui de pecado y vicio, pero la ma-

yoría de sus famosas instituciones ilícitas fueron propiedad, diseñadas e incluso dirigidas por ciudadanos estadunidenses. Históricamente ha ayudado a mantener la fachada de pureza de San Diego al cargar y ocultar muchos de los pecados de su vecino del norte”, dice Malone.

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 ESTADOS 30
DENUNCIAS
SE ACUMULAN
Ciudad de oportunidades, migración y violencia, Tijuana cumple 134 años
▲ Anuncio espectacular del presidente municipal de Jiutepec, Rafael Reyes Reyes, quien aspira a ser candidato del partido Morena al gobierno de Morelos. Foto Rubicela Morelos ▲ Vista de Tijuana, Baja California, que ayer cumplió 134 años. Foto Omar Martínez / La Jornada Baja California

Panista de BJ suma a su causa nueva imputación

GÓMEZ FLORES

Un juez de control impuso prisión preventiva justificada al ex director de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez Nicias René Aridjis por su probable participación en los delitos de responsabilidad de los directores de obra y uso ilegal de atribuciones y facultades, presuntamente cometidos en marzo de 2018, con lo que acumula una tercera imputación.

Dichos delitos también le fueron imputados a Eduardo N y Luis Vizcaíno, ex director general de Jurídico y Gobierno, al permitir la edificación de un inmueble de cinco niveles en la calle Holbein, colonia Ciudad de los Deportes, que contraviene la zonificación de uso de suelo de tres pisos.

EL CONGRESO LA APROBÓ SIN TENER COMPETENCIA

Invalida la SCJN 62 artículos de la ley local sobre penales

Emitir normas sobre ejecución de penas es facultad de la Federación, señala // La ponente fue la ministra Esquivel

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó 62 de los 142 artículos de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México (LCPCM). La mayoría de los ministros señaló que los diputados locales invadieron atribuciones del Congreso de la Unión al legislar sobre un tema que es competencia exclusiva de la Federación.

El artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece explícitamente que emitir leyes en materia de ejecución de penas es competencia de la Federación, y que incluso ya existe una ley específica.

La ministra ponente, Yasmín Esquivel Mossa, explicó que la Ley Nacional de Ejecución Penal, en su artículo primero establece que

“dicho ordenamiento deberá observarse durante el internamiento por prisión preventiva en la ejecución de penas y en las medidas de seguridad impuestas como consecuencia de una resolución judicial, así como en los procedimientos para resolver las controversias que surjan con motivo de la ejecución penal y regular los medios para lograr la reinserción social.

En consecuencia, ninguno de estos aspectos pueden ser regulados por las legislaturas estatales, ni siquiera en forma de reiteración”.

El proyecto original proponía invalidar un artículo más de la LCPCM, el 34, que fue adicionado después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la SCJN la acción de inconstitucionalidad impugnando la ley capitalina. Esquivel propuso también anular

dicho artículo argumentando que adolecía de las mismas fallas que el resto, pero la mayoría de los ministros determinó que no pueden hacer extensiva una invalidez en contra de un ordenamiento que no fue impugnado en la demanda original.

El argumento

“En consecuencia, al tratarse de normas que regulan aspectos del régimen de internamiento de personas privadas de la libertad, con la finalidad de que obtengan las condiciones necesarias para desarrollar una vida digna y contribuir al goce efectivo de sus derechos humanos, este alto tribunal considera fundado el concepto de invalidez de la comisión accionante, ya que resulta claro que el Congreso de la Ciudad de México

▲ La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que diputados locales invadieron facultades del Congreso de la Unión, por lo que invalidó 62 artículos de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México Foto Pablo Ramos

carecía de competencia para legislar sobre la materia relativa a la ejecución de penas, en virtud de que, como se analizó, esa materia compete exclusivamente al Congreso de la Unión, conforme lo dispone el artículo 73, fracción XXI, inciso c, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la facultad única para legislar en materia de ejecución de penas”, señala el proyecto aprobado por mayoría de nueve votos.

La Fiscalía General de Justicia informó que el Ministerio Público aportó los datos de prueba necesarios para formular la imputación correspondiente a los tres ex servidores públicos y solicitó su vinculación a proceso, pero la defensa de los acusados solicitó la duplicidad del término constitucional.

El impartidor de justicia, sin embargo, fijó la medida cautelar de prisión preventiva justificada en la modalidad de arraigo domiciliario a Nicias Aridjis, quien fue director de Obras en dicha alcaldía entre 2016 y 2018.

Enfrenta más pesquisas

Nicias Aridjis recibió una sentencia de tres años por el delito de enriquecimiento ilícito al acogerse a un proceso abreviado, pero fue vinculado a proceso por su posible participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades por permitir la construcción de un edificio de ocho niveles en el colonia Portales Sur, con lo que contravino la zonificación de uso de suelo de tres.

A ella se suma esta nueva imputación, aunque enfrenta otras investigaciones por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Mientras, a Eduardo N, ex servidor público de la demarcación, se le impuso la presentación periódica mensual.

Al ex director de Jurídico y de Gobierno Luis Vizcaíno, vinculado a proceso por su probable participación en el delito de enriquecimiento ilícito, el juez de control le fijó la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

La fiscalía informó que continúan las investigaciones en torno a esta red de corrupción en el sector de bienes raíces en la demarcación territorial Benito Juárez.

CAPITAL LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O J O Terminacióndeplaca 3 y 4 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 92 15 Noreste 76 15 Centro 101 15 Suroeste 116 16 Sureste 109 15 pm-10 máximo hora Noroeste 41 07 Noreste 31 08 Centro 31 15 Suroeste 24 19 Sureste 31 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
LAURA

Desmantelan el último aserradero clandestino que operaba en el Ajusco

En las acciones participaron brigadistas y efectivos de la GN y la Sedena

En menos de 30 minutos, una veintena de brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) desmanteló el último aserradero clandestino en la zona del Ajusco que operaba a plena luz del día en los límites del casco urbano del pueblo de San Miguel, al final de una calle cerrada, oculto entre elevaciones del terreno y algunas viviendas que en ese punto del paraje Tlapancos comienzan a espaciarse.

El aserradero –ubicado con trabajo de inteligencia policial–, cubierto por un cobertizo de madera y lonas, tenía capacidad para transformar hasta siete metros cúbicos de madera al día, equivalentes a producir unos 450 polines diarios, explicó personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que encabezó ayer el operativo junto con la Corenadr y con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

No hubo detenidos; las personas que trabajaban en el lugar y resguardaban la maquinaria huyeron de manera apresurada, dejaron el televisor encendido, platos a medio terminar con verduras cocidas y tazas con té. En la caseta, construida también con madera bajo el cobertizo, quedaron además una cama, un asiento de auto que les

Alista el STE revisión anual de las líneas 1 y 2 del Cablebús para su mantenimiento

servía de sillón y un tronco usado como mesa, documentos en sobres de vinil, bolsas con ropa, una alacena con enseres y productos de cocina, algunos electrodomésticos, productos de higiene personal, entre los que se observó también un paquete de pañales desechables, dos pares de zapatos para bebé y un muñeco de peluche.

Con este operativo se han desmantelaron 18 aserraderos clandestinos desde 2022. La Corenadr explicó que el que se desmontó ayer es el último que se tenía ubicado junto con otro más, que fue destruido por los mismos delincuentes que hacían el aprovechamiento ilegal del recurso forestal.

Hermetismo vecinal

Ayer, en las casas contiguas, los vecinos dijeron desconocer a quién pertenece el aserradero o desde cuándo funcionaba, pero en sus patios se observa madera apilada y cercas hechas con costrera (la corteza que se desecha al darle forma al tronco) y hasta un camión trocero que se utiliza para transportar los árboles talados.

▲ Aspecto del aserradero clandestino ubicado en el paraje Tlapancos, en San Miguel Topilejo, el cual fue desmantelado por brigadistas capitalinos. Los ocupantes fueron alertados y huyeron Foto Luis Castillo

Varias personas merodearon por el sitio mientras se realizaba el desmantelamiento y un grupo se congregó sobre la calle Cedros, a unos 50 metros, pero sin acercarse a la primera válvula de seguridad instalada por personal de la Sedena para resguardar el operativo.

Con marros, picos y barretas, brigadistas de Vigilancia Ambiental de programa Altépetl de la Corenadr y Profepa, desmontaron la maquinaria, que fue asegurada: tres cintas sierra, una torre de aserradero, un motor trifásico, una polea, un carro de empuje y dos rieles, que para ser removidos debieron demoler parte de la cimentación, así como madera transformada, entre barrotes, tablas y polines, 0.443 metros cúbicos en total.

Investiga la fiscalía a presunta implicada en la desaparición de Paola y sus dos hijos

LAURA GÓMEZ FLORES

A poco menos de 72 horas del hallazgo del cuerpo de Paola Michelle en las inmediaciones de la colonia San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México investiga a Patricia N por su probable participación en la desaparición de la joven y sus dos pequeños, quienes se encuentran sanos y salvos.

La joven fue reportada como ausente el 5 de julio ante la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, lue-

go de que fue vista por última vez en la colonia Barrio Xaltocan, en Xochimilco, junto con sus hijos.

De acuerdo con las primeras investigaciones, se estableció que horas antes de su ausencia, la víctima salió a visitar a una mujer, quien ya se encuentra a disposición del Ministerio Público, que supuestamente le realizaría una donación, informó la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos.

Ello, añadió la funcionaria, luego de que fue rescatada la hija de Paola Michell, de tres meses de edad, que estaba privada de su libertad en un hotel del municipio

de Los Reyes La Paz, estado de México, y se ubicara a su hijo de un año seis meses deambulando en calles de Coyoacán.

Detienen a matricida

En otro hecho, agentes de investigación ejecutaron una orden de aprehensión contra Jorge N por su probable participación en el delito de feminicidio cometido en agravio de su madre en la colonia Triunfo de la República, alcaldía Gustavo A. Madero, a quien, de acuerdo con un testimonio, pudo haberla sepultado, informó la vocería de la FGJ.

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México realizará la revisión anual de mantenimiento de las líneas 1 y 2 del Cablebús, con el fin de garantizar la seguridad del servicio, informó el titular del organismo, Martín López Delgado.

Los trabajos se realizarán de manera escalonada y empezarán el 24 de julio en la línea 2, que va de Constitución de 1917 a Santa Martha, en la alcaldía Iztapalapa, y partir del 31 de julio se continuará con las otras tres estaciones.

Durante la revisión, agregó, se suspenderá la operación, por lo que se implementará un servicio gratuito de transporte emergente por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

En el caso de la línea 1, que va de Cuautepec a Indios Verdes, los trabajos se realizarán del 7 al 20 de agosto en las seis estaciones de la ruta.

López Delgado explicó que el propósito es garantizar la seguridad de los pasajeros de cada sistema de teleférico, escaleras eléctricas, elevadores, torres y

El teleférico en GAM cumplió dos años // Ha realizado 31.2 millones de viajes LO QUE DEJÓ LA TORMENTA

cabinas, entre otros aspectos.

Ayer, la línea 1 del Cablebús habilitada en Cuautepec, en Gustavo A. Madero, zona con los ingresos más bajos de la Ciudad de México, cumplió dos años en los que ha realizado 31.2 millones de viajes y transportado, en promedio, a 55 mil personas diariamente, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad capitalina.

Movilidad y justicia social

El titular de la dependencia, Andrés Lajous Loaeza, subrayó que no sólo es un proyecto de movilidad, sino también de justicia social para quienes viven en esa parte de la capital del país, que hoy cuentan con el mejor transporte público.

Recordó que el diseño del Cablebús incluyó obras de iluminación, senderos seguros, instalaciones recreativas y mercados, entre otros espacios públicos.

Añadió que se trata de un sistema sustentable que ha permitido disminuir en estos dos años la emisión de 16 toneladas de dióxido de carbono, además de que no se ha reportado algún hecho delictivo en sus instalaciones.

El director del STE también destacó que 40 por ciento de los usuarios de la línea que va de Cuautepec a Indios Verdes son mujeres.

En conjunto, las dos líneas de Cablebús que operan en la ciudad, transportan a 135 mil personas diariamente.

▲ La tormenta de ayer en la tarde formó extensas anegaciones en varios puntos de la capital del país, como en la colonia Doctores, en Cuauhtémoc; en Peña Pobre, Tlalpan (imagen), y en calzada

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 CAPITAL 32
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ ALEJANDRO CRUZ FLORES Ermita Iztapalapa y Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa. En esta imagen, un trabajador desazolva una alcantarilla para desfogar el agua acumulada en la calzada de Tlalpan. Foto La Jornada

REPROBÓ EN TRANSPARENCIA

Morenistas piden a la Contraloría sancionar al panista Taboada

Es sistemático el ocultamiento de información, denuncian

Diputados de Morena solicitaron a la Contraloría General que indague y, en su caso, sancione al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, luego de que su demarcación fue reprobada en materia de transparencia.

Los legisladores expusieron que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info) calificó a la alcaldía con 59.06 puntos por falta de información pública, pues ni siquiera se puede consultar el directorio de servidores públicos de la demarcación, aunado a la pérdida de miles de documentos relacionados con el desarrollo inmobiliario.

Frente al presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso local, el diputado Gonzalo Espina, los morenistas comentaron que hay “una política sistemática de ocultamiento de información pública”, y dijeron que hay una preocupación de que la alcaldía desvíe recursos a la campaña electoral de Taboada, quien ha sido mencionado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como el elegido para competir por la jefatura de Gobierno en 2024 vía la alianza opositora.

“Vamos a seguir indagando en este tema, vamos a seguir dando a conocer este asunto y preguntarle desde aquí a Taboda: ¿Qué ocultas? ¿Estás sacando recursos de la alcaldía Benito Juárez para tu campaña? Si es así ¡detente, de-

tente Santiago Taboada!, y exigir a la alcaldía que ya se ponga al día con los documentos y la documentación”, dijo el presidente local de Morena, Sebastián Ramírez. Durante la conferencia de prensa se le preguntó a Gonzalo Espina si es dueño de un departamento en el complejo City Towers, que ha sido relacionado con el presunto cártel inmobiliario, a lo que el ex panista dijo que sus propiedades están registradas en su declaración patrimonial, “no las tengo por qué ventilar aquí. Además, si recuerdo, nunca he sido funcionario de la alcaldía Benito Juárez, no he tenido ningún conflicto de intereses y nunca formé parte de ese cártel”.

Persiste opacidad en MH

Por otra parte, el Info ordenó a la alcaldía Miguel Hidalgo, a cargo de Mauricio Tabe, que transparente un convenio con el Instituto Federal de Telecomunicaciones en materia de alfabetización digital. De acuerdo con los comisionados, un particular pidió copia del convenio; sin embargo, la alcaldía clasificó como confidencial parte del documento, pese a la obligatoriedad de publicar contratos y convenios. Por lo anterior, se ordenó a la demarcación remitir la versión íntegra del convenio.

Ha hecho perdedizos miles de documentos sobre desarrollo inmobiliario

Toman tribuna del Parlamento

Juvenil ante la falta de acuerdos para presidir la mesa directiva

Diputada de Morena encargada del evento brilló por su ausencia

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La sesión del Parlamento Juvenil de ayer estuvo a punto de no realizarse por la falta de acuerdos entre los participantes, lo que derivó en la toma de la tribuna, y que tuvo que resolver el área de Servicios Parlamentarios en lugar de la diputada de Morena Andrea Vicenteño, responsable de la organización del evento.

La inconformidad de los jóvenes se debió a que no hubo rotación de la presidencia de la mesa directiva, con lo que varios subieron al estrado y, a manera de protesta, gritaron “¡rotación!, rotación!” para solicitar que se cumplieran los acuerdos. Y al no haber condiciones para llevar a cabo la sesión, fue suspendida.

A petición de la presidenta de la Comisión de Juventud del Congreso de la Ciudad de México, la diputa-

da Andrea Vicenteño, quien no se encontraba en el salón de plenos, el coordinador de Servicios Parlamentarios, Alfonso Vega, tuvo que poner orden en el Parlamento Juvenil, sin que hubiera llegado algún diputado a apoyar.

Dos elementos del área de resguardo se colocaron en las escalinatas para evitar más manifestaciones, y que la sesión se llevara a cabo sin altercados.

Luego de que Vega acordó con los jóvenes realizar la rotación de la mesa directiva y de tomar protesta a un diputado juvenil suplente para alcanzar el cuórum necesario, la sesión se pudo realizar este martes.

Presentan iniciativas

Durante el Parlamento Juvenil, los participantes presentaron diversas iniciativas que sintetizan las diversas demandas de ese sector, como

▲ Integrantes del Parlamento Juvenil tomaron la tribuna en protesta por la falta de acuerdos y la rotación de la presidencia de la mesa directiva, por lo cual la sesión estuvo a punto de ser suspendida. Foto La Jornada

reformas en favor de la protección de los animales, educación, eliminar la discriminación laboral y detener el proceso de gentrificación.

Desdén a labor legislativa

La falta de cuórum durante la sesión de la conferencia del Congreso local obligó a que no sesione este miércoles la Comisión Permanente. Apenas ocho diputados estuvieron presentes, entre ellos la legisladora Guadalupe Morales, de Morena, quien lamentó que por la falta de legisladores este miércoles no habrá sesión.

Pese a que la diputa Xóchitl Bravo pidió descontar el salario a los que faltaron, el presidente de la mesa directiva, el priísta Fausto Zamorano, dijo que sólo aplica para el pleno.

Evacuados de High Park exigen a autoridades les den fecha para regresar

ELBA MÓNICA BRAVO

Residentes de la torre A Olivo del complejo High Park Sur, en la colonia Pedregal de Carrasco exigieron al Gobierno de la Ciudad de México y a la alcaldía Coyoacán les informen de la fecha de retorno al edificio de 32 niveles, luego de que desconocen “el motivo real” por el que no pueden regresar a habitar

los departamentos desde hace 79 días, luego del incendio que ocurrió en el piso 24 , que dejó saldo de dos personas fallecidas.

Fabiola Ramírez, residente desde 2020 en uno de los departamentos en el piso 19 del edificio ubicado en Periférico Sur 5550, expresó que “es una gran incógnita conocer cuándo vamos a entrar; no sabemos.

Salimos el 23 de abril, cuando sucedió el incendio, y ya no pudi-

mos regresar a nuestro hogar, sólo nos dejaron ingresar para recoger algunas de nuestras pertenencias.

“Queremos regresar a nuestras casas, entendemos que se tienen que revisar las medidas de protección civil, pero lo pueden seguir haciendo mientras uno está en casa”.

Mencionó que los vecinos del complejo de 288 departamentos tienen información “a cuentago-

tas” de la mesa directiva del edificio, pero “no tenemos ni idea de cuándo vamos a regresar a nuestro hogar; tenemos ya más de dos meses fuera”, insistió, tras señalar que “entendemos que son (el gobierno y la alcaldía) los que no nos han permitido entrar”.

Ramírez expuso que tuvo que rentar un departamento por el que paga 25 mil pesos mensuales, cuyos recursos no tenía presupuestados,

así como el costo de una línea telefónica y el servicio de Internet, a lo que se suman las cuotas de mantenimiento que debe pagar. Indicó que los dos niveles superiores e inferiores al piso 24. donde ocurrió el incendio, resultaron con daños, así como los cinco elevadores del edificio, por lo que insistió en que no tendría inconveniente en regresar a su departamento, aunque tenga que utilizar las escaleras.

LA JORNADA Miércoles 12 de julio de 2023 CAPITAL 33
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Rayuela

Ojo: no sólo son los narcos los responsables de la violencia.

deudas sin cubrir ponen en riesgo la operación del Issste

● Aumentaron 11% impagos en cuotas y aportaciones de entidades públicas

● Sumaron 80 mil mdp; la mayor parte son del rubro de cesantía y vejez

● Hubo pactos con algunos morosos, pero sólo 13.8% los cumplieron

● Tienen déficit 4 de 9 fondos del instituto; el faltante lo erogó el gobierno

Desmantelan aserradero clandestino en el Ajusco

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Marcos Roitman 18

Luis Linares Zapata 18

Carlos Martínez García 19

Pablo Martínez 19

Carlos Bonfil Espectáculos

COLUMNAS

▲ La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural del gobierno capitalino encabezaron ayer la operación contra talamontes, con apoyo de la SSC, la Guardia Nacional y la Sedena. El sitio fue ubicado en el pueblo

de San Miguel, mediante labores de inteligencia policial. Estaba oculto por un cobertizo de madera y lonas; no hubo detenidos. Desde 2022 se han desmantelado 18 aserraderos ilegales, informaron autoridades. Foto Luis Castillo. ÁNGEL BOLAÑOS / P 32

Ya tenemos avances: SSPC

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 16

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

Creel: me

● Gómez Urrutia: empresarios y políticos corruptos fracasaron en su intento de aniquilarlo

● Matiza el panista: ‘‘le dije ‘desgraciado’ al Presidente porque ha perdido la gracia’’

● Investigación conjunta entre la fiscalía del Edomex y el gabinete de seguridad federal

Múltiples
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ / P 17
7502228390008
12 DE JULIO DE 2023
MIÉRCOLES
JARED LAURELES / P 14 ENRIQUE MÉNDEZ / P 7 ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 29
DIRECTORA
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
‘‘Referente nacional y mundial’’
Cumplió ayer el Sindicato Minero 89 años de vida
‘‘No descabezaré la Cámara’’
quieren remover con fuegos de artificio
‘‘Extorsión, móvil del ataque en la Ceda de Toluca’’

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.