La Jornada, 12/08/2022

Page 1

● El peso se recupera y cierra abajo de 20 unidades por dólar

● Familiares exigen que se permita entrar a expertos de Grupo Acerero del Norte Va la FGR tras el “patrón” de los enatrapadosminerosCoahuila

● Delincuentes de cuello blanco, los implicados, dice el Presidente Abre la SCJN camino a la verdad en desapariciones forzadas, celebra la ONU JESSICA XANTOMILA / P 3 / P 30 BRAULIO CARBAJAL Y CLARA ZEPEDA / P 19

Injustificada, alza en el precio de la tortilla, subraya Cártel inmobiliario Combate a la inflaciónOrden de buscar a dos eperristas de Oaxaca

● Imputará explotación ilícita del subsuelo, que es propiedad de la nación

● Es el representante legal de la empresa y quien los dio de alta ante el IMSS

VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13672 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ▲ “El trabajo ha sido ininterrumpido, pero debemos ser cuidadosos”, dicen autoridades. La imagen muestra tapón que cierra el paso. Foto Presidencia

México logra la autosuficiencia en maíz blanco y frijol, anuncia AMLO Muladar ligado a panistas, lo hallado en BJ: Sheinbaum Sube BdeM a nivel histórico de 8.50% su tasa de interés Solicita a juez audiencia de Cristian Solís

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 21 GUSTAVO CASTILLO GARCÍA, LEOPOLDO RAMOS, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 5

● En la opacidad, firma que maneja el yacimiento; aún no se pronuncia sobre accidente

En mi columna del miércoles pasado dije erróneamente que el Centro Cultural Macario Matus se encuentra en el edificio Querétaro; pido disculpas y corrijo: está en el Guanajuato (local 2); eso sí, ante el Jardín Santiago –casi en la esquina contraria al cruce de Reforma y Ricardo Flores Magón (Tlatelolco)–. Siento en verdad el lapsus. Ricardo Yáñez Le exigen nueva prueba Toefl, pese a sus 19 años como maestro de inglés Soy profesor de inglés, incluyendo el técnico en la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; resulta que desde hace un semestre y ahora que estamos por iniciar otro se nos vuelve a exigir a maestros y maestras de inglés que llevamos años dando clases en esta universidad –tan sólo yo, 19 años; otros 15 y así sucesivamente–, por parte de la secretaria académica general de la institución, Rosa Issel Acosta, y veladamente por el director de la facultad, René Salinas Salinas, prianista de hueso colorado, que presentemos el examen Toefl de inglés para certificarnos y poder continuar trabajando como docentes.Enuna junta reciente, le recordé al secretario académico de nuestra facultad en Nuevo Laredo que el artículo 14 de nuestra Constitución señala: “a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. Ese requisito es válido para aquellos que deseen ingresar por primera vez a enseñar inglés, pero no para quienes ya vamos para 20 años en esta casa de estudios, y que además para la mayoría de nosotros es el único trabajo que tenemos.

C uestionado acerca de las acciones de su gobierno para contener los incrementos en el precio de la tortilla, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que ya se logró recuperar la autosuficiencia en frijol y maíz blanco, que es la variedad usada primordialmente para el consumo humano en México. Destacó que en la región guerrerense de La Montaña, tradicionalmente orientada a la producción para el autoconsumo, el año pasado se obtuvieron excedentes que pudieron destinarse al mercado, a lo cual, sostuvo, contribuyó la entrega de fertilizantes. Asimismo, señaló la mejora en los montos pagados a los productores gracias a la política de precios de garantía, aseveración respaldada por datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que el lunes informó de un incremento de 11.9 por ciento en el pago por tonelada en comparación con el año pasado. La Sader ya había informado hace una semana acerca de aumentos relevantes en el rendimiento de estos cultivos gracias al programa Producción para el Bienestar: la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria dio cuenta de saltos de 25 por ciento en la productividad por hectárea del maíz blanco y de 300 por ciento en la del frijol. Gracias a este proyecto, que apoya a alrededor de 1.3 millones de productores de hasta 20 hectáreas, también fue posible reducir el costo de producción, además del uso de herbicidas y agrotóxicos como el glifosato. Aunque el documento Balanza disponibilidad-consumo de maíz blanco, publicado el 30 de mayo pasado por la SIAP, prevé una caída de 1.7 en la producción de maíz blanco en los próximos meses, también estima una baja de las importaciones de 11.1 por ciento, lo que indica la suficiencia del campo mexicano para satisfacer la demanda nacional. En conjunto, estos datos hablan de avances en materia de seguridad alimentaria y del éxito en los esfuerzos de reactivación de las actividades agropecuarias, los cuales son más significativos si se tiene en cuenta que se dan mientras extensas zonas del territorio nacional, en particular en la región norte, son azotadas por una sequía histórica que ha golpeado con fuerza al agro y que ha puesto en peligro incluso el consumo doméstico de primera necesidad. La seguridad y la soberanía alimentaria son objetivos estratégicos que fortalecen la posición del país y protegen a la población ante los vaivenes de precios del mercado global, protección más importante si cabe en medio de un contexto marcado por la guerra entre dos de los mayores exportadores agrícolas del mundo, con la consiguiente escasez de granos e inflación generalizada. Por ello, lo referente al maíz blanco y el frijol constituye excelentes noticias y es deseable que en el futuro cercano se hagan extensivas a otros cultivos centrales en la dieta mexicana.

EDITORIAL LA ViernesJORNADA12deagosto

Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

La Federación Mexicana de Universitarias (Femu, AC) expresa su solidaridad con quienes entregaron su vida entera a la formación de universitarios comprometidos con México. Gloria Luz Alejandre, secretaria general de la Femu, AC Felicita por suplemento sobre Germán Larrea y la lucha de los mineros Para el mundo del trabajo no cabe menos que expresar beneplácito por el suplemento sobre las heroicas huelgas mineras de Cananea, Sombrerete y Taxco y la actitud despótica y antiobrera de Germán Feliciano Larrea Mota Velazco. Ya son 15 años de infructuosa espera en demanda de justicia y enorme sacrificio de los trabajadores y sus familias. Esperamos que el gobierno federal reconozca la legalidad de estas huelgas, castigue las violaciones a los derechos de los trabajadores cometidas por la parte patronal y que los mineros se reincorporen a laborar con el pago de sus salarios caídos y la completa reparación de daños. Esperamos que La Jornada remprenda la publicación de un suplemento regular especializada en los diversos temas laborales. José Luis Hernández Ayala unaIsocronías,corrección

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

El primero de octubre, el gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, tomará posesión de su cargo y es necesario que también revise junto con Santiago Nieto todos los cargos administrativos más importantes de la UAT y las políticas de la institución, empezando por la del rector y la del secretario de finanzas, todos ellos han sido impuestos por García Cabeza de Vaca. Deberá hacerse una limpia en la universidad para que la máxima casa de estudios de Tamaulipas tenga una congruencia plena con el nuevo gobierno de Américo Villarreal Anaya. Ayer, los maestros y maestras de inglés nos rehusamos a firmar una carta compromiso que nos estaban exigiendo. ¡Por una universidad libre de corrupción! Rodolfo Ceballos San Miguel Invitaciones Foro sobre Tlapacoya Invitamos a integrantes de pueblos originarios, colonias y barrios populares, así como a las organizaciones sociales de defensores del territorio, el agua, el hábitat y la cultura al foro-encuentro Tlapacoya Pueblo Originario, Pueblo Milenario, que se realizará en el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La cita es este sábado 13 de agosto, de 8 a 17 horas, en las canchas ubicadas a un costado del museo de Tlapacoya, en Ixtapaluca, estado de México. Invitan, Marciano Sebastián Astudillo y 13 organizaciones. de 2022 A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Exigen a la UAM que cumpla acuerdo con académicos jubilados Un grupo de 50 profesoras y profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aceptaron una jubilación digna ofrecida por el entonces rector general, Eduardo Abel Peñalosa Castro, el 5 de noviembre de 2018, mediante el Acuerdo 14,2018, que fue incumplido de manera ilegal e injusta a principios de abril de 2021. Las personas jubiladas fueron citadas por vía virtual para informarles que la UAM sólo cumpliría su compromiso por cuatro años más. Hay otras instituciones donde también se realizó un acuerdo parecido que sí han cumplido, como la Universidad Nacional Autónoma de México. Por desgracia, cuatro personas jubiladas ya fallecieron y, a pesar de ser un grupo vulnerable, sólo 16 académicas y académicos demandaron laboralmente a la UAM en mayo de 2021. En este grupo hay fundadores de esta universidad pública, laica y gratuita fundada en Cuando1974.se contrajo el compromiso con las académicas y los académicos era secretario general el doctor José Antonio de los Reyes Heredia, actualmente rector general de la universidad. La UAM amenaza con dejar sin el apoyo comprometido a quienes dedicaron su vida al servicio de la institución. La Autónoma Metropolitana es una universidad prestigiada que está obligada a cumplir sus compromisos y a dar un ejemplo de respeto por los derechos humanos ante sus alumnos, su personal académico y administrativo y la comunidad nacional. No puede ni debe lanzar a la indigencia a personas que le sirvieron con lealtad y eficiencia, que creyeron de buena fe en la seriedad del compromiso institucional y que no se encuentran en condiciones de volver a trabajar.

2

Seguridad alimentaria: buenas noticias

Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

dedeneselcivilestalecimientohumanosrentesni,comisionada,nallatrasladariniciativasobreAndrésTrasconstitucionalmente”.“consagradaelanunciodelpresidenteManuelLópezObradorquealistaundecretoyunadeleyalCongresoparalaestructuradelaGNaSecretaríadelaDefensaNacio-(Sedena),laportavozdelaaltaRavinaShamdasa-reiteróquelaONU-DHydife-mecanismosdederechoshaninsistidoenelfor-delasinstitucionesenMéxico,“paraasegurarcaráctercivildelascorporacio-deseguridad”.Sehainsistido“enqueelusolasfuerzasarmadasentareasseguridadpúblicaesexcepcional, un último recurso de carácter temporal y fiscalizado por órganos civiles independientes”, externó. A través de redes sociales, la ONU-DH dio a conocer estas declaraciones de Shamdasani en Ginebra, Suiza, quien también enfatizó que la alta comisionada Bachelet “ha reiterado que la creciente militarización supone un debilitamiento de la institucionalidad democrática”.Enestecontexto, la oficina de la ONU refrendó su disposición de proporcionar asistencia técnica al Estado mexicano para fortalecer las instituciones civiles, así como la transparencia y la rendición de cuentas en materia de seguridad de autoridades civiles y militares. Por su parte, Amnistía Internacional México también hizo un llamado “fuerte y claro” al presidente López Obrador a reconsiderar su decisión “de militarizar la seguridad pública del país”, al trasladar la estructura de la Guardia Nacional a laRecordóSedena.que en la Constitución, la ley de la Guardia Nacional y su reglamento interno establecen que ésta tendrá el carácter de actividades civiles, no militares. También refirió que los estándares internacionales de derechos humanos “señalan que las fuerzas armadas sólo pueden ser parte de las tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, subordinada y complementaria a una corporación civil y no militar”. De la Redacción

LA SENTENCIA PROMUEVE EL DERECHO A LA VERDAD La esperanza es que se logre en México un parteaguas en la atención a los desaparecidos // Subrayan la importancia de fomentar la cooperación de órganos ● MAGÚ Los civiles fueron retenidos por militares en mayo de 2007 en Oaxaca AI México hizo un fuertellamadoyclaro a no concretar el traspaso

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

INCOMPRENDIDO

La oficina de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Michelle Bachelet, instó a mantener la naturaleza civil de la Guardia Nacional (GN) y de la seguridad pública en general,

Elogia

POLÍTICALA ViernesJORNADA12deagosto de 2022 3

JESSICA XANTOMILA El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CDF) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ONU-DH) México, entre otras organizaciones y grupos civiles, reconocieron la resolución de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del Ejército Popular Revolucionario, quienes desaparecieron a manos de militares y policías estatales en mayo de 2007 en Oaxaca. Coincidieron en que la sentencia del máximo tribunal promueve la investigación, la verdad, la búsqueda y la reparación integral a las víctimas de desapariciones forzadas. Por primera vez en su historia, la SCJN otorgó un amparo en el que emplaza al gobierno federal a formar una comisión especial de búsqueda para dar con el paradero de dos integrantes del Ejército Popular Revolucionario. La sentencia además ordena abrir instalaciones militares para investigar la ubicación de las víctimas, interrogar a los mandos vinculados a los hechos y publicar los avances de las pesquisas. A través de redes sociales, el CDF saludó el fallo que fomenta también la colaboración entre instituciones delPorEstado.suparte la ONU-DH México destacó que en la resolución de la Corte se reconoce la gravedad de los actos de desaparición forzada, “su enorme impacto particularmente en las víctimas y sus familiares, y la necesidad de fortalecer los mecanismos para combatir esta práctica, retomando la normativa internacional y los estándares adoptados” por el CDF y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También se reitera el reconocimiento del derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas con vida y bajo un enfoque diferencial, así como la importancia del derecho a la“Severdad.precisan criterios para la actuación de quienes imparten justicia en materia de amparo con base en el establecimiento de un estándar de prueba atenuado en la definición de las desapariciones forzadas”, y se determina que las autoridades de amparo pueden fijar medidas encaminadas a proveer una reparación integral a las víctimas, subrayó la ONU-DH. En un comunicado difundido este jueves manifestó que espera que la decisión del miércoles pasado de la Corte “sea un parteaguas en el quehacer jurisdiccional para las familias que buscan justicia, verdad y reparación” y llamó al cumplimiento diligente del fallo. En entrevista aparte, Cinthya Juárez, abogada de Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, resaltó que la sentencia de la Corte “es especialmente relevante, ya que permite a las víctimas y familiares de personas desaparecidas un acceso a la justicia mucho más eficaz”.

La barra de abogados exige respetar la Carta Magna en seguridad ONU el fallo de la Corte para buscar a dos miembros del EPR

Michelle Bachelet insta al gobierno a mantener la naturaleza civil de la Guardia Nacional

La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) exhortó al Ejecutivo federal a respetar el marco constitucional y convencional aplicable, y dejar las tareas de seguridad pública en manos de personal civil, pues sostuvo que la presencia de las fuerzas armadas en esas labores debe ser acotada y excepcional.“LaBarraMexicana Colegio de Abogados lamenta las declaraciones del Presidente de la República, sobre el acuerdo para que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), violando así el marco constitucional y convencional, con el fin de militarizar la seguridad pública”.Enunposicionamiento firmado por su presidenta, Claudia Elena de Buen Unna, señaló que los artículos 21 y 129 constitucionales establecen que la Guardia Nacional es una institución de carácter civil y prohíben que las fuerzas militares realicen funciones que excedan la disciplina castrense en tiempos de paz. Por ello, subrayó, ningún acuerdo presidencial puede estar por encima de la Constitución y por lo tanto, la Guardia Nacional no puede depender de Adicionalmente,Sedena.agregó, según los criterios emitidos tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cualquier intervención de las fuerzas armadas debe ser nosreguladasubordinada,complementaria,extraordinaria,yfiscalizadaporórga-civilescompetenteseinde-pendientes.

El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, se congratuló este jueves por el reinicio de los vuelos de Aeroméxico entre México y La Habana, pues “esta conexión aérea aumentará el vínculo entre nuestros países y pueblos”.“Noscomplace

CÉSAR ARELLANO GARCÍA En la actualidad, la capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es de 61 operaciones por hora con máximo de 40 llegadas con separación de 4 millas náuticas sucesivas, pero enfrenta problemas de saturación, que es la causa principal de retraso en los vuelos. De acuerdo con estadísticas de la terminal aérea, en el primer trimestre de 2022 se registraron 30 mil 270 vuelos demorados; 23 por ciento de ellos fueron atribuibles a las aerolíneas y 77 por ciento fue por otras causas no imputables a las firmas aéreas. Del total de vuelos demorados sólo mil 526, es decir, 5 por ciento, fueron aplicables a la infraestructura aeroportuaria. En abril, en plena temporada vacacional de Semana Santa, 296 vuelos del AICM sufrieron demoras, de acuerdo con el portal de rastreo de vuelos FlightAware. Incluso durante un recorrido en ese entonces por las terminales 1 y 2, se observó que las pantallas de itinerarios colocadas en pasillos mostraban que algunas operaciones aéreas de llegada tuvieron retardos. A finales de julio el aeropuerto informó que debido al cierre de una de sus pistas para reparar un bache, se afectaron 35 vuelos con destino y origen a diferentes ciudades: siete llegadas y 28 salidas. Añadió que tres vuelos fueron cancelados y tres se desviaron a terminales aéreas alternas. No obstante, ese día el portal FlightAware también reportó que 186 operaciones tuvieron retrasos durante el día. El domingo pasado, 45 vuelos de llegada y 19 de salida tuvieron retrasos debido a que fueron afectados por malas condiciones climatológicas en ruta y trayectorias de aterrizaje y Asimismo,despegue.lascifras aeroportuarias refieren que, de enero a junio de este año, se movilizó a 21 millones 183 mil pasajeros en sus dos terminales y se efectuaron 188 mil 306 operaciones de aviación en general. Tan sólo en junio pasado, el día con el mayor número de pasajeros atendidos fue el viernes 24, con 126 mil 832 viajeros, y el día 3 de ese mes realizó mil 102 operaciones. El AICM es la principal puerta de entrada a la capital del país para visitantes nacionales y extranjeros, así como punto estratégico para negocios y de conectividad con el resto del mundo. El año pasado movilizó 36 millones 56 mil 614 usuarios, pero antes de la pandemia atendió a más de 50 millones de pasajeros.

ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES Y ALEJANDRO CRUZ Durante la última etapa del año, se iniciarán los trabajos para fortalecer la cimentación de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), obra que estará a cargo del Gobierno de la ciudad, con un costo de 600 millones de pesos que serán trasladados de fondos federales, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Anticipó que se determinó reducir las operaciones en la terminal aérea capitalina ante la saturación de vuelos. Mientras, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, previó que las obras de recimentación en la terminal 2 se llevarán 13 meses y costarán unos 600 millones de pesos. En conferencia de prensa en el Antiguo Colegio del Ayuntamiento, dijo que ya se trabaja en el proyecto ejecutivo, por lo que los trabajos comenzarán este mismo año. Durante su conferencia mañanera, el Presidente desestimó las acusaciones de sus críticos de que el gobierno federal habría presionado a los juzgados para que desecharan los recursos legales contra el tramo 5 del Tren Maya. Por el contrario, lo que se hizo fue entregar toda la documentación que el juzgador solicitó para su análisis, “no ejercemos presión contra nadie”, además, hacer uso de la facultad que tiene su gobierno para determinar una obra de interés público, de interés nacional, de seguridad nacional “y eso fue lo que hicimos”. A partir de los reportes sobre la terminal 2 del AICM –la cual, recordó, en el gobierno de Vicente Fox se dijo que duraría 50 años–, se determinó intervenir en la cimentación porque tiene problemas estructurales.Habíadosopciones: una, apuntalarlo para que se hiciera después una reparación de fondo y otra, intervención para mediano y largo plazos. Optamos por la segunda, lo vamos hacer porque está de por medio la seguridad de la gente. Tras destacar que las obras comenzarán este año, subrayó que estarán a cargo del Gobierno capitalino dada la saturación de frentes que tienen los ingenieros militares lo que les impide emprender una nueva acción, pues ahora tienen la construcción de 600 kilómetros del Tren Maya; mil sucursales del Banco del Bienestar; 250 cuarteles de la Guardia Nacional; el nuevo aeropuerto de Tulum. Sobre la reducción de operaciones, precisó que, si bien las obras de cimentación de la terminal 2 se pueden realizar sin riesgo con la operación aérea, ya se tomó la decisión de limitar vuelos. Con la saturación en el AICM ya no se puede porque no sólo deriva de una mayor cantidad de vuelos, sino también porque las mayores dimensiones de las aeronaves implican una mayor cantidad de pasajeros, “son muchas ya las operaciones en el AICM”.

Este año se iniciará la recimentación de la terminal 2 del AICM, anuncia AMLO

DURARÁ 13 MESES Y COSTARÁ $600 MILLONES: SHEINBAUM

Saturación, principal causa de retrasos en el aeropuerto capitalino Afirma el Presidente que el aeródromo reducirá operaciones por abundancia de vuelos // Niega presiones a juzgados ante recursos legales contra el Tren Maya Reconexión México-Cubaaérea

compartir el reinicio de los vuelos de @ Aeromexico de México hacia La Habana”, dijo el diplomático en redes sociales. La aerolínea anunció ayer que el 30 de octubre reiniciará operaciones hacia la capital cubana desde la Ciudad de México con siete frecuencias semanales, unos 10 mil asientos al mes. Los vuelos están programados a las 8:40 y 13:30 horas de lunes a domingo desde la Ciudad de México. Los viajes de La Habana a la capital mexicana se agendan a las 14:45 y 16 horas en cualquier día de la semana. Se estima que este año cerca de 120 mil turistas mexicanos visitarán Cuba debido a la reapertura de los viajes y a la eliminación de los requisitos sanitarios, según ha señalado personal de la embajada de Cuba en México. Arturo Sánchez Jiménez MIL 700 MILLONES EL FISGÓN

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022POLÍTICA4

DEBE 2

Arcillas comprimidas Sheinbaun explicó que el problema de la terminal 2 es que se construyó sobre una zona que tiene hundimientos y eso ha comprimido las arcillas e incluso, agregó, hay una parte donde ya los pilotes están al descubierto, por lo que se requiere recimentarla.“ElPresidente nos pidió, dado que Jesús Esteva, nuestro secretario de Obras, es un estructurista, que la administración capitalina podía encargarse de la obra, el gobierno de México pondría los recursos y nosotros haríamos la obra”. Tren Maya Durante la reunión del gabinete en Palacio, la Consejería Jurídica de la Presidencia explicó que ya se tenía definida la estrategia legal para hacer frente a nuevos intentos para detener la obra. Hay cuatro o cinco personas que llegaron a pararse frente a la maquinaria para que no puedan continuar las obras, se Eninformó.conferencia, López Obrador anunció que se buscará recuperar el tiempo perdido en los litigios legales, aunque no descartó nuevas acciones de quienes se oponen al Tren Maya, financiados por Claudo X. González. “Quién sabe con qué van a salir ahora, pero no van a detenernos. Es también legal el que se utilice el amparo, y que haya oposición. Es normal.”

elaqueRechazanvayandetenerrescate salvamentorealiceespecialqueExigengrupoel

yAnomalíasopacidad son constantes en la zona carbonífera

Patrón de la mina El Pinabete, en la mira de la FGR

Al rechazar las versiones sobre una eventual interrupción de las acciones para el rescate de los 10 trabajadores atrapados en la mina El Pinabete, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, afirmó que con 180 horas ininterrumpidas de trabajo se ha seguido puntualmente la estrategia trazada para la extracción de agua a niveles que posibiliten la incursión de rescatistas con la reducción de riesgos. Informó que tras la inmersión de buzos del Ejército antier se determinó que aún no existían condiciones propicias. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que el miércoles incursionó un buzo y un minero voluntario, quienes realizaron cuatro descensos y “abrieron el pozo un poco para que pudieran entrar los buzos. Retiraron 13 polines de madera y 15 metros deElmanguera”.presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que se mantendrá al pendiente de los trabajos y no descartó volver al sitio de los hechos.

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez federal que realice una audiencia inicial en la cual el Ministerio Público imputará a un hombre identificado como Cristian “S” los delitos de actos de dirección y administración, en la explotación ilícita del subsuelo que es un bien de la nación, a través de la mina conocida como El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde 10 mineros quedaron atrapados desde el pasado 3 de agosto. De acuerdo con fuentes judiciales, el hombre que será imputado ya declaró ante el Ministerio Público, pues fue quien en su presunta calidad de representante jurídico de la minera registró ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a los trabajadores de la mina El SegúnPinabete.lainformación difundida por la FGR, Cristian “S” –como lo identifica la fiscalía general– incumplió “con las obligaciones que la ley le impone a quien realiza ese tipo de actividades”.Atravésde una tarjeta informativa la FGR dio a conocer que este jueves “presentó su solicitud de audiencia judicial ante el Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Coahuila, en la ciudad de Torreón, para imputar a Cristian “S”, su probable participación en la comisión de los siguientes hechos presuntamente delictivos: “Su responsabilidad en todos los actos de dirección y administración, en la explotación ilícita del subsuelo que es un bien de la nación, a través de la mina de carbón mineral conocida como El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, incumpliendo con las obligaciones que la ley le impone a quien realiza ese tipo de actividades”. Para el Ministerio Público Federal “esos hechos, constituyen el delito de explotación ilícita de un bien que pertenece a la nación, previsto y sancionado en el artículo 150 de la Ley de Bienes Nacionales, tratándose de un delito de acción permanente y dolosa, en los términos señalados en el Código Penal Federal, fundamentalmente, en sus artículos 8, 9 y 13. “En dicha formulación de imputación, se señalarán las personas que han declarado al respecto, así como todos los datos de prueba, como dictámenes en documentación fotográfica, en materia criminalística de campo, en ingeniería y arquitectura, en investigación criminal, así como las inspecciones y entrevistas correspondientes”.

Familiares de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete exigieron a las autoridades que permitan a rescatistas de la Unidad Mimosa de Grupo Acerero del Norte participar en la búsqueda, pues consideran que no se ha avanzado nada a más de una semana del accidente. Parientes de los empleados demandaron que ese equipo, especialista en salvamentos, ingrese al venero para agilizar las maniobras. La Unidad Mimosa de Minera El Norte –propiedad de Grupo Acerero del Norte– fue reconocida en 2021 con el Premio Nacional de Protección Civil, por su colaboración para recuperar los cuerpos de siete obreros fallecidos en la mina Micarán de Múzquiz, Coahuila, en junio del año pasado.

DE LA REDACCIÓN Con fuerte presencia de grandes corporativos, como Altos Hornos de México (Ahmsa), del empresario Alonso Ancira; y el Grupo México, del magnate Germán Larrea, dueños de las tierras de la región carbonífera, Coahuila aporta nueve de cada 10 toneladas de la producción de ese mineral, extraído al amparo de concesiones sobre las que existe escasa información respecto de sus propietarios reales, de acuerdo con fuentes oficiales. Los grandes grupos mineros explotan los terrenos, ya sea en minas subterráneas o a cielo abierto y, de acuerdo con fuentes sindicales, fraccionan las concesiones y las trasladan a otras compañías que las operan en cuanto las condiciones del mercado hacen subir el valor del mineral. En la región de Sabinas, Coahuila, existen 67 pequeños y medianos productores de carbón que se agrupan en dos asociaciones mineras y productores independientes. La asociación de mayor importancia por el número de socios que reúne es la Unión Mexicana de Productores de Carbón. Estas agrupaciones en conjunto suministraron de septiembre de 2020 a diciembre de 2021, alrededor de 2 millones de toneladas de carbón para el consumo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de las carboeléctricas Carbón I y Carbón II, ubicada en Nava, Coahuila, según datos del Servicio Geológico Mexicano, una instanciaEngubernamental.particularAhmsa opera en la región la Unidad Mimosa, de la que extrae principalmente carbón metalúrgico para la producción de acero. La zona, que tiene como principales municipios a Múzquiz y Sabinas, es la fuente principal de abastecimiento de mineral coquizable para Altos Hornos desde 1944, de acuerdo con datos de la empresa. En la opacidad Creada hace 10 años, la empresa que opera El Pinabete, responsable de la mina que se colapsó hace más de una semana, destaca por la opacidad en la información sobre sus socios, activos y la forma en que se ha trasladado la propiedad en el tiempo.Lacompañía que formalmente opera la mina no ha emitido un pronunciamiento sobre los hechos. Las autoridades de las secretarías del Trabajo y de Economía tampoco se han pronunciado sobre los propietarios reales o formales de la empresa ni han dado a conocer los resultados de las inspecciones sobre las condiciones de trabajo, según registros oficiales. Es una práctica usual en la región que grandes empresas se hacen de concesiones mineras que luego fraccionan y trasladan a otros propietarios. La poca información disponible sobre el pozo minero donde ocurrió el accidente la semana pasada es la que se puede encontrar en la Dirección General de Minas, dependiente de la Secretaría de Economía (SE), la cual indica que la concesión de la mina en cuestión está a nombre de la compañía Minera El Pinabete. Proveedora de la CFE Sin embargo, no siempre ha sido así, pues originalmente la concesión identificada con el lote Las Conchitas Norte y con extensión de 25.49 hectáreas, fue otorgada en 2003, con duración de 50 años, a Minera Río Sabina, cuyo titular era José Ángel Ramírez Ramón. La tarjeta informativa de registro de dicha concesión, emitida por el organismo a cargo de la SE indica una serie de movimientos posteriores que desembocaron en el traspaso de dicha concesión en noviembre de 2012 a la Compañía Minera El Pinabete, la cual previamente había adquirido a Minera RíoElSabina.Pinabete no cuenta con una página de Internet, afiliación a algún organismo minero, ni redes sociales; sin embargo, en el padrón de proveedores de Comisión Federal de Electricidad, aparece como proveedora desde el segundo trimestre de 2021, año en el que comenzó a abastecer de carbón a la empresa productiva del Estado. En ese padrón, ligado a El Pinabete aparece el nombre del supuesto representante de la mina, Luis Rafael García-Luna Acuña. Ayer, la Fiscalía General de la República identificó como “patrón” de la mina a Christian “S”, una identidad que corresponde a Christian Solís Arriaga.García-Luna Acuña es hijo de Rafael García-Luna, quien era delegado del Issste en Tamaulipas durante el sexenio del hoy preso Tomás Yarrington (1999-2004). En su paso por la dependencia fue acusado de una serie de irregularidades, destacando la contratación de médicos falsos, por lo que se le inhabilitó del servicio público y se le obligó a resarcir los daños. Su esposa, y madre de Luis Rafael García-Luna Acuña, en el mismo lapso, fue la titular de la Contraloría del Estado del gobierno de Tomás Yarrington y posteriormente diputada federal. Tanto ella como García Luna, fueron acusados de enriquecimiento ilícito.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

LA FABRICADORA DE CULPABLES ● ROCHA LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH.

5LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022 POLÍTICA

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Antonio Ortiz/ Ensenada Twitter: Correo:FaceBook:@galvanochoagalvanochoagalvanochoa@gmail.com

Metodología EL SONDEO FUE distribuido por redes sociales. Participaron 875 personas; en Twitter, 335; en El Foro México, 484, y en Facebook, 56. Usamos la app SurveyMonkey. Pueden participar todos, cualquiera que sea su ideología, no sólo lectores de LaJornada o de la sección Dinero.

SI LO EXPLOTA el gobierno va a terminar como la CFE y Pemex; propiedad de sindicatos corruptos y alta burocracia. Si lo hace la iniciativa privada, el pueblo no va a recibir beneficio alguno. Es mejor dejarlo para el tiempo en que nuestro país lo pueda aprovechar sin recurrir ni depender de extranjeros.

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022POLÍTICA6

Mauricio Alfredo Herrera/ CDMX DÁRSELO A LOS empresarios implicaría que ellos sólo se hagan más ricos y no necesariamente que paguen lo justo a sus empleados o brinden un valor a la sociedad, nadie lo hace en México, ya sea por falta de recursos o por tacañería.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1968 DÍAS 1915 DÍAS En foros para la reforma electoral, alertan del riesgo de eliminar el públicofinanciamiento México tiene litio y la industria mundial lo necesita para las baterías de los autos eléctricos. ¿Cuál es tu opinión? Es exclusivapropiedaddelanación83% alconcesionarseDebesectorprivado1% No1%sé Régimen mixto: dominio de la nación y concesiones a la IP 15% 875 participantes

Héctor Ulloa/ Toluca DEBE MANTENERSE EL dominio de la nación siempre y cobrar impuestos y/o regalías a los privados, que sean justos y adecuados desde el punto de vista de la nación para invertir en programas sociales como salud y educación.

CONCESIONES MIXTAS, NO corrompidas, bien vigiladas y negociadas a favor de la comunidad, con reglas muy claras. Arturo Reséndiz/ Edomex AL IGUAL QUE el petróleo, es tiempo de que México deje de ser un simple extractor de materias primas y genere tecnologías para el procesamiento del mineral. La soberanía energética comprende contar con industria propia, de otra forma es pura demagogia. Martín Herrera/ CDMX Facebook CUALQUIER EMPRESA INTERESADA podría adquirir el litio del gobierno. No debería haber problema con quién lo venda, si lo que les interesa es la adquisición de un insumo. Pero muchas empresas hoy sólo buscan especular.

Carlos Dellano/ CDMX TODA LA RIQUEZA natural de la nación pertenece por derecho al pueblo y debe, por tanto, explotarse en su beneficio; cualquier concesión implica transferir esa riqueza al capital privado y contribuir a aumentar la desigualdad económica.

Llaman a partidos a blindarse contra la injerencia del crimen organizado Dinero privado, “elefantote en la sala” que no se ha podido sacar: expertos DINERO Ese níveo objeto del deseo: el litio // Debe ser propiedad exclusiva de la nación // Concesiones a la IP, pero bien reglamentadas ENRIQUE GALVÁN OCHOA N UESTRO PAÍS ES un territorio rico en yacimientos de litio. Este elemento es importante para la industria mundial, ya que se necesita para las baterías de los autos eléctricos. ¿Cómo debe administrarlo México? Los resultados aparecen en la gráfica.

Jonathan Morales/ CDMX DEBEMOS, Y SE lo debemos a la nación, crear tecnología sustentable; los jóvenes de México tienen capacidad para desarrollarla, es obligación de los gobernantes dar bases y condiciones para sacar adelante esa tecnología.

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA Para evitar la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales, debe exigirse a los partidos políticos que revisen los antecedentes de sus candidatos, vean a quiénes están postulando y adopten medidas para que detengan cualquier injerencia de recursos ilícitos en las campañas, señalaron ayer consejeros electorales y especialistas. Al continuar los foros del parlamento abierto para la reforma electoral en la Cámara de Diputados, alertaron que la eliminación del financiamiento público a partidos políticos es un riesgo, porque puede haber más dinero privado en campañas, sobre el que se tienen menos controles en términos de la fiscalización. De hecho, el financiamiento ilegal de particulares es un “elefantote en la sala” que no se ha podido sacar. De igual manera manifestaron preocupación de que en este momento se apruebe una reforma electoral constitucional de gran calado, pues ésta se pondría a prueba en la elección presidencial de 2024, que es más compleja. Lo mejor sería probarla en comicios intermedios, para luego ajustarla con miras a los presidenciales.Enelforode ayer, en su formato de debate en el Canal de Congreso, se abordaron los temas de seguridad, combate a la violencia, prevención de la intervención del crimen organizado en los procesos electorales y nulidad electoral. Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) y María de los Ángeles Fromow, ex fiscal para Delitos Electorales, destacaron que el sistema comicial en el país es robusto, aunque perfectible, y que muchas de las cosas que se pueden mejorar requieren de una reforma a leyes secundarias, no constitucional. Por ejemplo, una modificación necesaria es obligar a las autoridades judiciales a compartir con el INE información, pues por carecer de ésta no se ha avanzado en el caso OswaldoOdebrecht.Chacón,consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, estimó que no es prioritario un cambio en la legislación electoral, como sí lo es el combate a la pobreza y a otros problemas del país. Pero si los actores políticos llegan al consenso de reformar, que se haga a partir de datos objetivos, un diagnóstico claro y tomando en consideración el resultado de los foros,Juntoapuntó.alfiscal para delitos electorales de Jalisco, Ricardo Suro, los consejeros y especialistas coincidieron en que la solución al desafío en materia de seguridad implica que todas las instancias competentes asuman su responsabilidad y se tenga la debida coordinación interinstitucional.Elfuncionariochiapaneco estimó que para atajar el financiamiento ilegal privado, como el que otorgan empresarios a candidatos, se tendría que cambiar de régimen político. Ir a un sistema parlamentario, en el que se vota por listas de partidos y por tanto los políticos ya no tienen necesidad de posicionarse personalmente ni de recursos paraPorcampañas.otraparte, trascendió que el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera se disculpó ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados porque no les es posible atender la convocatoria a participar en los foros por cuestiones de agenda. Con él suman dos los integrantes del Tribunal Electoral de la Federación que declinaron asistir a esos encuentros.

Twitter LA INDUSTRIA DE los carros está matando al planeta aunque sean eléctricos. Se debe erradicar la cultura cochina para dar paso a otro tipo de movilidad sustentable. Por el lado del litio, su implementación en el sector nacional impulsaría la mejora de tecnologías que puedan colocar a México en el mercado. @Fguerrero95/ Querétaro COMO PROPIEDAD EXCLUSIVA de la nación, el Estado podrá negociar con quien lo considere conveniente, sin ceder los derechos del suelo como lo hicieron los neoliberales con las minas, las playas, los bosques. La riqueza de México debe beneficiar a los mexicanos, no a los extranjeros. @Guadalupebarbo6/ Zacatecas CONCESIONES LIMITADAS A sólo 20 años y participación en las utilidades, con pago de impuestos. @chewis100/ Mexicali UN RÉGIMEN MIXTO, con una cuidadosa selección de la IP, pienso sería la mejor opción dada la gran inversión que se requiere para explotar ecológicamente ese recurso. Alexandro Simancas/ CDMX COMO MINERAL ESTRATÉGICO, el litio debe ser extraído, procesado y comercializado por el gobierno mexicano. Que los ingresos por venta de litio beneficien al pueblo. @IezJrmt/ Morelos El Foro México UN APROVECHAMIENTO Y administración del litio sin corrupción, desarrollo de tecnología para crear productos derivados y un comercio en condiciones justas para la exportación. El litio es estratégico. Pedro Martínez/ Edomex NI UN GRAMO para la IP, bastante ha saqueado y su irresponsabilidad está en Larrea, las cerveceras, refresqueras, mineras, etc. Son tiempos de un regreso de la propiedad social. Francisco Javier Contreras Díaz/ Zacatecas

Pedro A. Miranda/ Hermosillo

7LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022

L MÉTODO NO es nuevo, aunque ha tenido expresiones de escándalo internacional (el culiacanazo, que significó dejar forzadamente en libertad a Ovidio, uno de los hijos de El Chapo Guzmán), las más recientes en Jalisco y Guanajuato y ayer en Ciudad Juárez: grupos delictivos no sólo obstruyen el paso a unidades militares y policiacas mediante narcobloqueos, sino, ahora de manera recurrente, atacan puntos socialmente muy sensibles, como las tiendas que llaman de conveniencia y estaciones de gasolina, para generar alarma social y colocar a los gobiernos ante el riesgo de ataques masivos contra la población ajena a la detención o persecución de jefes del crimen organizado.

Anteproyecto del INE En tanto, el Instituto Nacional Electoral dará a conocer el lunes, primero dentro de sus comisiones, el anteproyecto de presupuesto para 2023 que enviará para su revisión a la Cámara de Diputados. Al INE fueron asignados este año 19 mil 736 millones de pesos, incluidos 5 mil 543 millones del financiamiento a las actividades ordinarias de los siete partidos nacionales.

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022POLÍTICA8 ASTILLERO Al estilo Ovidio // ¿Aterrorizar para negociar? // Ataques a puntos sensibles // Bonilla, de rebote al Senado JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ E

ROBERTO GARDUÑO Al no publicar los resultados oficiales de sus asambleas distritales, el partido Morena anunció ayer que los congresos estatales no se realizarán el sábado 13 y domingo 14 próximos, y por tanto se prorrogan hasta nuevo aviso. Desde hace más de dos meses, el dirigente morenista Mario Delgado dio a conocer que ese partido celebraría las llamadas asambleas estatales (en las que se eligió a los consejeros que participarían en los congresos estatales y algunas de las cuales derivaron en trifulcas y quema de urnas, así como en denuncias de fraude, acarreo y compra de votos) y después (el próximo fin de semana) se efectuarían los congresos estatales para elegir paritariamente a mujeres y hombres como presidentas y presidentes de esa organización en los estados, para posteriormente celebrar el congreso nacional el 17 y 18 de septiembre. Ahora que aún se desconoce el número de quienes pretendían participar en las asambleas y fueron rechazados, sin precisarse el número y tipo de impugnaciones al proceso, en medio de eso, la Comisión Nacional de Elecciones, que pertenece a la cúpula de Morena, informó a su militancia de un “acuerdo por el que se prorroga el plazo de la publicación de los resultados de las votaciones emitidas en los congresos distritales, en el marco de la convocatoria al tercer Congreso Nacional”.Ladirigencia no precisó las razones de la comisión de elecciones para no publicar en tiempo y forma los resultados, y el argumento esgrimido redunda en que para celebrar los congresos estatales el 13 y 14 de agosto, deberían –según los estatutos morenistas– haberse publicado los resultados de las asambleas distritales, justo con dos días de anticipación. En un boletín de prensa de tres párrafos, la citada comisión señala lo siguiente: “Los congresos estatales programados para el 13 y 14 de agosto de 2022 no se celebrarán en esas fechas. Lo anterior, considerando que se deberá realizar la publicación de los resultados oficiales de las asambleas distritales a más tardar dos días antes de la fecha establecida para su celebración. “La Comisión Nacional de Elecciones hará las publicaciones correspondientes con la oportunidad debida para la posterior celebración de los congresos estatales.”

TAL PRESIÓN DE los cárteles contra la población no combatiente genera material para la especulación respecto a los resultados finales de las acciones gubernamentales. Al ser detectada por el Ejército la narcocumbre de Ixtlahuacán del Río, Jalisco, desató una serie de graves incidentes en esa entidad y en Guanajuato, pero a pesar de la fuerza militar concentrada en ese punto, los jefes no fueron detenidos, según la versión oficial. AYER, EN EL contexto de una riña dentro de un penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó muertos y heridos, se produjeron seis incendios en tiendas de conveniencia y gasolineras, con un saldo preliminar de dos mujeres asesinadas. A la hora de cerrar esta columna no se había establecido la relación entre lo sucedido en el interior de una cárcel y los ataques sincronizados en puntos socialmente sensibles. A menos que esa sea la estrategia: aterrorizar para negociar.

AMIGO DE PALACIO Nacional (Astillero relacionado: “La tentación de extender” https:// bit.ly/2G6UpUj ), luego de dejar el gobierno de la entidad norteña llegó a ser felicitado en redes sociales por su presunto arribo inminente a una subsecretaría federal de Gobernación. La presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero, tuiteó sus parabienes para quien, decía la morenista , tomaría posesión del cargo el 14 de diciembre de 2021 (https:// bit.ly/3Qh5DI6 ). POR RAZONES NO difundidas (tal vez por la indiscreción) no se concretó el nombramiento en la SG en esa temporada decembrina, y el 23 de enero del año en curso fue ejecutada la periodista Maldonado, quien había ganado una demanda laboral a Bonilla y estaba en vías de tener acceso a la documentación de una empresa televisiva en la que, aseguraba la comunicadora, habría pruebas firmes de sistemática violación de derechos laborales y de pagos fiscales (Astillero anterior, sobre el tema: https:// bit.ly/3drKpZG ). En ese contexto, parecería provocador llevar al ex gobernador a Bucareli. Además, su sucesora, también morenista, Marina del Pilar Ávila Olmedo, ha impulsado investigaciones oficiales sobre presuntos actos de corrupción que lo involucrarían.

▲ Parientes de los mineros, con apoyo de habitantes de Agujita y de otras comunidades de la región, marcharon con veladoras y cantos religiosos por un camino de terracería hasta la entrada del yacimiento. Dijeron mantener la esperanza de que pronto se salve a los 10 atrapados en el pozo de carbón. Foto Miguel Osorio / Zócalo Saltillo “Haremos más sin pedir la ampliación del presupuesto”, ofrece el presidente del TEPJF

MARCHA POR LA VIDA EN AGUJITA

Pero este miércoles, la sala superior de dicho tribunal, por cuatro votos contra dos y en ausencia del magistrado presidente, resolvió en definitiva que Bonilla puede volver al escaño. No porque el razonamiento judicial anterior fuera equivocado sino… porque los magistrados consideraron que la parte impugnadora, Acción Nacional, no tiene legítimo interés en el asunto. Mmm. ¡Hasta el próximo lunes!

DIRIGIÓ LUEGO SU vista a la senaduría que había ganado en 2018 gracias al oleaje de votos obradoristas. Una sala regional del tribunal electoral federal determinó que era improcedente tal retorno, pues una persona no puede mantener vigentes dos cargos de elección popular al mismo tiempo, y Bonilla había declinado la senaduría al optar por la gubernatura.

LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL y política de Jaime Bonilla Valdez se ha caracterizado por irregularidades y acusaciones de abuso de poder. Dos botones de muestra: como gobernador de Baja California quiso quedarse algunos años más en el cargo mediante un “fraude constitucional” (así lo calificó el presidente de la Corte); como patrón, bastaría recordar el caso de la periodista Lourdes Maldonado.

Aplaza Morena sus congresos estatales hasta nuevo aviso

FABIOLA MARTÍNEZ El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, aseguró que este órgano realizará más actividades sin pedir recursos adicionales, al tiempo de comprometerse a transformar el máximo tribunal electoral del país y actuar con autocrítica. En los próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación la creación de la defensoría pública en materia electoral para grupos vulnerables históricamente discriminados; la instancia ampliada (ahora está enfocada a pueblos y comunidades indígenas) iniciará operaciones en enero de 2023, con la atención a casos de violencia política y otros asuntos de género, por ejemplo. “Así es como en el tribunal electoral nos ocupamos de transformar a la institución, nos reformamos a nosotros mismos de manera interna, con perspectiva autocrítica; sin mayor ejercicio de recursos públicos del que ya tenemos, vamos a ampliar estas condiciones para garantizar derechos, así como otras medidas que estamos tomando”, señaló durante la firma de un convenio de colaboración con la Benemérita Universidad de Oaxaca. Aunque no dio cifras, el TEPJF ejerce este año 2 mil 797 millones de pesos, para la sala superior y sus seis regionales, incluida la especializada. Este tribunal gasta la mayor parte de sus recursos en sueldos de su plantilla. Por ejemplo, la sala superior ocupa 82.48 por ciento en servicios personales (como se denomina a los recursos humanos), esto es, mil 631 millones de pesos para una sala operada por siete magistrados. Al contrario, para materiales y suministros destina 1.59 por ciento de su presupuesto, 14.81 por ciento en servicios generales y el resto, menos de 2 por ciento, en gastos relacionados con bienes inmuebles, de acuerdo con información pública del propio tribunal.

9LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022

Tras la suspensión por parte del gobierno de Estados Unidos del programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), conocido popularmente como “Quédate en México”, no hay cifras claras respecto a la magnitud de ésta medida.ElInstituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Atención a Refugiados no reportan cifras oficiales, ya que es un programa a cargo de las autoridades estadunidenses. Por otra parte, de acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) al último corte correspondiente al periodo de diciembre a junio, apuntan que se inscribió a 9 mil 653 personas en el MPP, pero fueron 5 mil 765 “no ciudadanos” los que fueron devueltos a México luego de las inscripciones iniciales para continuar con su proceso migratorio. El lunes, medios informativos estadunidenses refirieron que el DHS dejó de incluir a los migrantes en dicho programa, pero procesará a las personas que ya están inscritas y les permitiría continuar con sus casos de asilo dentro de Estados Unidos. El protocolo se estableció en diciembre de 2018 por la administración de Donald Trump, y con el aval del gobierno mexicano, en una acción que fue considerada como violatoria a los derechos humanos por las ONG. Tras arrancar de manera formal, en enero de 2019, agrupaciones como Human Rigts Watch reportaron que al menos 72 mil personas solicitantes de asilo habían sido incluidas hasta diciembre de 2020, pero al final de su primera fase, organizaciones estimaron que había más de 100 mil. El gobierno de Joe Biden suspendió inicialmente esa política en enero de 2021, al firmar una orden ejecutiva, pero tras una resolución de un juez federal, se reanudó en diciembre pasado. De las cifras reportadas por el DHS de enero a junio, más de la mitad de las solicitudes son de migrantes nicaragüenses, seguidos de cubanos, colombianos, venezolanos y ecuatorianos. El MPP, lo definió el DHS, como una acción “mediante la cual los ciudadanos y nacionales de países, aparte de México, que llegan a Estados Unidos por tierra podrían ser devueltos a México (…) mientras sus procedimientos de remoción se encuentren pendientes en territorio estadunidense”, y delegaba la encomienda de brindarles atención, seguridad y salud a las autoridades mexicanas. Además de excluir a migrantes originarios de México, quedaban fuera de este proceso niños no acompañados, extranjeros procesados para una remoción expedita, “casos especiales”, o los que considerara a discreción el agente migratorio.

Rescata el INM a 22 guatemaltecos en alcaldía Venustiano Carranza DE LA REDACCIÓN Elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), rescataron a 22 migrantes guatemaltecos, entre ellos 12 menores de edad, que estaban privados de su libertad en la alcaldía Venustiano Carranza.Lespedían 2 mil 500 dólares a cada uno para dejarlos ir. Lograron ubicarlos luego que uno de ellos “aprovechó un descuido” de sus captores y se comunicó al 911 para pedir ayuda, informó el INM ayer mediante un comunicado. La dependencia refirió que durante la llamada de auxilio, un guatemalteco de 40 años de edad afirmó que se encontraba con otras personas en un domicilio donde los retenían hacinados y en contra de su voluntad. En el sitio, “una persona de complexión robusta acudía a la casa de seguridad entre las 9:00 y 16:00 horas para llevarles comida. La llamada se logró ubicar en la alcaldía Venustiano Carranza, por lo que se montó un operativo”. Fueron localizados ocho hombres y dos mujeres adultas originarias del país vecino del sur, así como cinco mujeres y siete varones menores de edad. Los mantuvieron en un espacio sin muebles, salvo unas sillas de jardín. Tanto los menores como quienes conforman núcleos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mientras que el resto de los migrantes fueron enviados a una estación migratoria en la capital del país.

NÉSTOR JIMÉNEZ

Se desconocen cifras oficiales sobre magnitud de Quédate en México

Detención de migrantes es negocio que deja ganancias millonarias: especialistas

DHS permitirá que permanezcan en Estados Unidos las personas inscritas en el programa ▲ Los paisanos piden apoyo laboral, educativo y de vivienda (en la imagen indocumentados frente al capitolio). Foto Afp

En EU hay un millón 651 mil 300 mexicanos en proceso de deportación

VÍCTOR BALLINAS La directora de Latino Advocacy, en Seattle, Estados Unidos, Maru Mora Villalpando, manifestó en el Senado, que la detención de migrantes es un gran negocio y se convirtió en una gran empresa que gana miles de millones de dólares, gracias a la criminalización de los indocumentados.Alparticiparayer en el foro Perspectiva de luchas sociales de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, abundó que hay cerca de 24 mil 584 personas detenidas en ese país y a junio de este año, indicó, hay un millón 651 mil 300 mexicanos en proceso de deportación. Por su parte, Maggie Loredo, directora de Otros Dreams en Acción en la Ciudad de México, refirió que los paisanos deportados lamentablemente no cuentan con el apoyo del Estado mexicano, “al contrario, nosotros como organizaciones y redes de ayuda, los apoyamos y asesoramos en materia de vivienda, educativa y Debemoslaboral”.replantearnos, dijo, cuál es la participación y responsabilidad del gobierno mexicano, cuál es el papel que realiza la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), porque se requieren políticas públicas que respondan a las demandas de los connacionales, pero “el Estado no ha colaborado en garantizar ni las condiciones mínimas que viven las personas”. En tanto, Nestora Salgado, senadora de Morena, quien organizó dicho foro, afirmó que es necesario reformar la Ley de Migración para adecuarla a estándares internacionales en materia de derechos humanos, debido a que este sector de los migrantes “ha estado ausente en la agenda pública de México”. La morenista, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, reconoció que es un desafío para el Estado mexicano orientar políticas para la protección y retorno de Informómigrantes.que, de acuerdo con información del Instituto de Mexicanos en el Exterior, las y los connacionales residentes en Estados Unidos son más de 36 millones, de los cuales más de 11 millones y medio nacieron en México y más de 24 millones en aquel país. De este total, agregó la legisladora, 49 por ciento son mujeres y el resto son hombres. El mayor número de migrantes provienen de Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Veracruz y el estado de México.Refirió que, en 2017, el gobierno estadunidense repatrió a más de 167 mil personas; en 2018, fueron más de 200 mil connacionales repatriados, lo que evidencia el endurecimiento de políticas migratorias de ese país hacia los mexicanos indocumentados.

Piden investigar caso de haitiano muerto en calles de Chiapas Tras el fallecimiento, el viernes pasado, de un migrante haitiano en Tapachula, Chiapas, Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, pidió al gobierno federal que desarrolle un plan de atención dirigido a estasDenunciópersonas.que, a pesar de que vecinos de la zona se comunicaron al 911 para reportar que un joven migrante requería atención médica en la calle Porvenir, no fue atendido y horas después falleció. “Hoy hay decenas de haitianos que viven como indigentes en Tapachula, la razón es que no tienen fuentes de empleo, están en las calles porque en las casas donde vivían hay entre 15 o más personas y no están recibiendo apoyo de alimentos”, manifestó. Además, “hay una campaña contra la presencia de la comunidad haitiana y en Tapachula está creciendo muchísimo el racismo”, agregó.“Sobre el joven que murió hubo acusación de que era drogadicto y por eso no lo querían llevar al hospital. Hubo policías que vieron al joven en la calle y no lo ayudaron, lo cual me parece fundamental para que haya una investigación”, señaló Metelus en entrevista. “Es necesario que se sensibilice sobre este tema al personal de los hospitales, a policías y agentes de migración”, manifestó. Jessica Xantomila

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022POLÍTICA10

11LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022POLÍTICA12 DE LA REDACCIÓN La recuperación del empleo juvenil sigue a un ritmo lento y se estima que 2022 cerrará con 73 millones de personas de 15 a 24 años desempleadas en el mundo, 6 millones más que antes de la pandemia de covid-19, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La situación de los jóvenes es peor en el caso de las mujeres, indica, pues revela que este año se prevé que 27.4 por ciento del sector femenino en el mundo esté empleado, frente a 40.3 por ciento de los hombres.Enun nuevo informe titulado “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2022”, difundido en el Día Internacional de la Juventud, la OIT señala que el índice de desempleo juvenil alcance 20.5 por ciento en América Latina. En todo el mundo hay “6 millones de jóvenes desempleados más que antes de la pandemia de 2019” y este grupo fue el más perjudicado por la crisis, indica el organismo internacional.Paraelcaso de México, a junio de este año, 667 mil 870 jóvenes seguían desempleados, lo que representa 33.6 por ciento de la población desocupada, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). “Los jóvenes se vieron especialmente afectados porque las empresas que sobrevivieron a la crisis buscaron ante todo retener a los trabajadores, mientras que las nuevas contrataciones se desplomaron”, subraya el documento. La OIT señala que la proporción de jóvenes desempleados o que no siguen ningún programa educativo o de formación en 2020 –el último año para el que se dispone de datos a escala mundial– aumentó hasta alcanzar 23.3 por ciento, lo que representa un incremento de 1.5 puntos con respecto al año anterior, proporción no alcanzada al menos desde hace 15 años. En el reporte, el organismo internacional apunta que los países requieren invertir en “enfoques transformadores a más largo plazo y revisar sus estructuras económicas”. Así, el producto interior bruto mundial en 2030 sería 4.2 por ciento mayor y habría 139 millones de plazas adicionales para los trabajadores de todas las edades. De esta manera, sostiene, los puestos de trabajo para las personas de entre 15 y 29 años pasaría de 697 millones en 2022 a 751 millones en 2030. JARED LAURELES

CAROLINA GÓMEZ MENA

Casi la mitad de quienes habitan el planeta tienen 30 años o menos y se espera que representen 57 por ciento a fines de esta década. En el caso de México, tres de cada 10 personas son adolescentes y jóvenes, pero para mediados del siglo sólo 23.3 por ciento será población joven. En 2020 residían en el país 39.2 millones de personas entre 12 y 29 años de edad. Hoy es el Día Internacional de la Juventud, fecha que busca concientizar sobre los efectos de la discriminación por edad. Guillermo Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), señaló en un encuentro con motivo de esta fecha que el “adultocentrismo es una visión que discrimina y excluye a las personas jóvenes sólo por el hecho deEsaserlo”.postura “hizo mucho daño, porque lejos de otorgar y reconocer derechos, se nos limitó y excluyó del proceso de desarrollo de nuestros países. Hoy eso está cambiando drásticamente”.Planteóque, en esta forma de discriminación, “por tener menos de 29 años no teníamos la capacidad para desarrollar y tomar ciertas decisiones”, y así era un segmento poblacional al que había que “tutelar o cuidar” y, en ocasiones,Información“contener”.del Imjuve, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y del Consejo Nacional de Población, sobre la situación de las personas adolescentes y jóvenes en México, precisa que en este sector están 30.7 por ciento de los habitantes y que la entidad con mayor promedio de edad es la Ciudad de México, en donde la media es de 35 años, mientras que Chiapas es la que tiene el promedio más bajo (24Remarcaaños). que “invertir en el desarrollo de este grupo poblacional es crucial para cerrar las brechas de desigualdad, promover la movilidad social y asegurar el pleno ejercicio de sus derechos”. En el mundo, los jóvenes todavía están pobremente representados en los espacios de toma de decisiones, pero 69 por ciento de la población global considera que si éstos tuvieran más oportunidades y más voz en sus instituciones, los sistemas políticos mejorarían. De acuerdo con la ONU, la solidaridad intergeneracional es clave para el desarrollo sostenible, por lo cual el edadismo, que afecta mayormente a las personas adultas mayores y las juventudes, es un obstáculo en esaEntarea.México, 46.1 por ciento de las personas jóvenes vivían en pobreza multidimensional (2020). En la Ciudad de México, 37.8 por ciento de ese sector poblacional estaba en esa condición, pero en Chiapas el porcentaje era de 77.5 porSantiagociento. Rodríguez recordó que en 2018 teníamos 16 millones de jóvenes en pobreza, de un total de 37.5 millones. “Es un dato brutal y es el legado de décadas de gobiernos neoliberales”.

Jóvenes, 3 de cada 10 en México; casi la mitad viven en pobreza EN EL MUNDO, 50% TIENEN 30 AÑOS O MENOS: ONU Y CONAPO ▲ La CDMX es la entidad con el mayor promedio de edad, con 35; Chiapas posee el más bajo, con 24. Foto Pablo Ramos

Piden reforma para haciaacosoviolenciaerradicarylaborallamujer El empleo en el sector, el más afectado por la pandemia: OIT Con la crisis de salud, las señalasecontratacionesnuevasdesplomaron,informe “Adultocentrismo, visión que discrimina y hace mucho daño”, dice Imjuve

Tras la ratificación de México del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se requiere reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el propósito de garantizar su aplicación para eliminar la discriminación de género, así como atender la violencia y el acoso contra las mujeres en los centros de trabajo, señalaron especialistas de la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS). Al presentar una propuesta a la legislación laboral, Aleida Hernández Cervantes, una de las autoras de la iniciativa, dijo que el objetivo es mejorar los mecanismos jurídicos contra estas prácticas y profundizar en la reforma constitucional de 2017 y las adecuaciones a la LFT, realizadas en 2019. En conferencia de prensa, detalló que la propuesta incorpora los conceptos de violencia y acoso, en los términos que están reconocidos en el Convenio 190 de la OIT; define cómo y en dónde se configura un acto o varios actos de violencia laboral de género contra las mujeres. De igual forma, establece que la obligación de eliminar la violencia y la discriminación es de las autoridades laborales, el sector patronal, las personas trabajadoras y los sindicatos, quienes en su conjunto deberán crear programas y procedimientos para atender y sancionar los casos, abundó. Entrada en vigor En marzo de 2022, el Senado aprobó el Convenio 190 y una vez que el gobierno de México depositó formalmente el instrumento ante la oficina de la OIT, en Ginebra, Suiza, en julio pasado, entrará en vigor un año después. Alejandro Encinas Nájera, titular de la Unidad de Política Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, resaltó que la propuesta de reforma a la LFT precisa que las situaciones de acoso o violencia pueden ocurrir en distintos lugares. “No importa el espacio físico, no es dentro del centro de trabajo exclusivamente, sino ahí donde se configure una relación laboral, ya sea entre compañeros o jerárquicamente”, subrayó. Los casos pueden ocurrir en donde los empleados toman un receso o donde ingieren alimentos, en las instalaciones sanitarias o vestuarios, en los viajes o actividades sociales, congresos, relacionados con el trabajo, explicó Hernández Cervantes. Encinas Nájera agregó que una de cada cuatro mujeres laboralmente activas han sido víctimas de violencia laboral.

La gobernadora Layda Elena Sansores San Román anunció que a partir del próximo Martes del jaguar reanudará la difusión de audios y videos del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, desde su domicilio, en sus redes sociales personales y sin utilizar recursos públicos, a fin de garantizar el derecho a la información de los ciudadanos.Enunacto masivo con motivo de su primer Informe de gobierno, efectuado anoche en el Centro de Convenciones Campeche XXI, al que acudió como invitado especial el líder nacional de Morena, Mario Delgado, Sansores San Román admitió que la vida le ha dado todo y ahora le corresponde a ella darle todo a su pueblo. A pesar de que Moreno Cárdenas informó que el juez federal del decimosexto distrito en materia administrativa en la Ciudad de México le concedió la suspensión definitiva contra la difusión de audios que emprendió la mandataria morenista en su programa Martes del jaguar, Sansores San Román sostuvo que “se ganó la mitad del amparo”, por lo que desde el pasado martes volvió a subir a sus redes sociales los audios que había difundido con anterioridad. Expuso que el amparo concedido a Moreno Cárdenas sólo le prohíbe utilizar recursos públicos o hacerlo desde sus redes sociales oficiales, por lo que a partir del martes siguiente difundirá nuevo material desde su domicilio particular y sus redes sociales personales. “Será a título personal y para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía”, reiteró la mandataria campechana. En su informe, Sansores San Román concedió un espacio a cada uno de los 20 integrantes del gabinete para que expusieran los logros alcanzados durante los primeros 10 meses de esta gestión gubernamental, y destacó la advertencia del fiscal, Renato Sales Heredia, para “aplicar todo el peso de la ley a quienes se enriquecieron ilícitamente con el dinero del pueblo”, en franca alusión al también ex gobernador de Campeche Alejandro Moreno.

LORENZO CHIM CAMPECHE,CORRESPONSALCAMP.

Califica Alito de “farsa y simulación” el intento de destituirlo en San Lázaro busca castigar a la oposición por el voto en contra de la reforma eléctrica, acusó el partido tricolor

13LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022 POLÍTICA Morena

Sansores continuará la difusión de audios desde su casa y en redes sociales personales

GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO De “farsa y simulación” calificó el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, el anuncio de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, que pretende destituirlo de la presidencia de la Comisión de Gobernación, porque habría propiciado la inactividad en ese órgano legislativo y carece de valores éticos para encabezar ese grupo camaral. Para la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Alejandro Moreno Cárdenas es y continuará como presidente “legítimo de la Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados”. El priísmo en San Lázaro aseguró que la reunión del miércoles convocada por Morena y sus aliados (los partidos del Trabajo y Verde) fue “un circo”. Agregó que Morena entregó ayer a la mesa directiva de la cámara un punto de acuerdo para que requiera a la Auditoría Superior de la Federación un informe sobre el desvío de recursos en Campeche durante el mandato del priísta. El PRI atribuyó la decisión de remover a Alito (conocido así entre sus allegados) a una determinación de Morena que “busca castigar y chantajear a la oposición después de que no logró la aprobación de la reforma eléctrica y sabe que no obtendrá cambios constitucionales a modo”. Episodio inédito Cynthia López Castro, secretaria de la comisión por el tricolor, sostuvo que el miércoles “se vivió un episodio inédito al buscar destituir al presidente de la comisión bajo un proceso totalmente ilegal”. Explicó que para cambiar a un presidente de comisión, la ley orgánica prevé que haga la propuesta el coordinador parlamentario, en este caso el priísta Rubén Moreira, que sea votada por la Junta de Coordinación Política y ratificada en el pleno camaral por mayoría simple. “El show de Morena carece de validez oficial”, expuso. En la sede nacional priísta, Alito sostuvo que los morenistas “no tienen las facultades para cambiar la presidencia de la Comisión de Gobernación. Eso compete al PRI; seguiremos trabajando con quienes pongan por delante el bien de México”.Elcampechano aseguró que “México está inmerso en un caos tan grande de inseguridad y violencia como para desconcentrarnos en un circo más de Morena. No voy a caer en el juego de los montajes del oficialismo. Mi prioridad es trabajar para que México no siga cayéndose a pedazos. ¡A darle!” Incluso anoche, el PRI puntualizó en un comunicado que “Alejandro Moreno, integrante del grupo parlamentario del PRI, sigue siendo el presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, ya que ese cargo, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, al conformarse la LXV Legislatura, le corresponde a esta bancada y, por lo demás, la sesión de esa instancia legislativa, llevada a cabo este día, fue ilegal”.

Elimina

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos difundieron ayer su guía actualizada para el covid-19 en la que ya no recomiendan cuarentenas ni programas de pruebas de detección en escuelas o guarderías para personas expuestas al virus. Tampoco sugieren que los no vacunados hagan cuarentena si sospechan de un contagio, pues 95 por ciento de la población estadunidense ya está vacunada. “Esta guía reconoce que la pandemia no ha terminado, pero también nos ayuda a llegar a un punto en que el SARS-CoV-2 ya no interrumpa gravemente nuestra vida diaria”, señaló Greta Massetti, jefa de la autoridad sanitaria estadunidense. La relajación de las recomendaciones ocurre a pesar de que a diario se reportan 400 muertes por covid-19 en Estados Unidos desde la primavera, según ABC News. Agregó que en los pasados siete días se han reportado casi 2 mil 700 Asimismo,decesos.la guía indica que aquellas personas que hayan estado expuestas al virus lleven mascarilla de alta calidad durante 10 días y se hagan una prueba al quinto día del posible contagio, independientemente de su estado de vacunación. El gobierno de India reinstauró la multa de 500 rupias (seis dólares) para quien no use mascarilla en lugares públicos, a medida que se incrementan los nuevos contagios en el país. El Ministerio de Salud reportó 16 mil 299 nuevos casos en todo India en las 24 horas previas, con una tasa de positividad de 4.58 por ciento. En Nueva Delhi se documentaron casi 2 mil 150 contagios. EU cuarentena y para expuestos millones 903 mil 862 casos mil 898 millones 101 mil 420 millones 918 mil 580 notificados millones 260 mil 93 negativos mil 596 decesos Ocupación hospitalaria Camas generales, 10% Con ventilador, 4% El avance del virus Residentes se someten a pruebas para detectar el coronavirus en un centro de recolección hisopos Xiamen, la provincia de Fujian en China. Afp

• 10

en

La Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer de 13 mil 313 nuevos casos de covid-19 a escala nacional, con lo que se mantiene la tendencia en la reducción de los contagios. A la fecha, 6 millones 903 mil 862 personas han sido positivas al virus. Los decesos se elevaron en 71, con un acumulado de 328 mil 596. En cuanto a los casos activos, es decir, con síntomas en los pasados 14 días, se notificaron 86 mil 62, con tasa de incidencia de 66.1 por cada 100 mil habitantes. Los estados que reportan el mayor número de casos con capacidad de transmisión son Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Colima, Coahuila y Chihuahua. La dependencia federal también confirmó que la demanda de camas generales disminuyó un punto, para ubicarse en 10 por ciento (que el miércoles se encontraba en 11 por ciento), mientras los espacios con ventilador se mantienen sin cambios, con ocupación de 4 por ciento. En cuanto al promedio diario de casos por semana, la Ssa informó que del 31 de julio al 6 de agosto, que corresponde a la semana epidemiológica 31, se reportan 8 mil 502 contagios, mientras la semana previa fue de 13 mil 482. Los decesos pasaron de 47 a 14 en ese mismo periodo.

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022POLÍTICA14 Pandemia

al virus en escuelas y guarderías • 6

Confirma secretarioquirúrgicaintervenciónAMLOdeldeSalud

Adelanta Robledo que los servicios de IMSS-Bienestar se federalizarán por decreto

Disminuye la ocupación de camas generales por segundo día consecutivo Se debajatendenciamantienealaennúmerocontagios

prueba

LAURA POY SOLANO

recuperados • 17

de

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, se sometió a una intervención quirúrgica para atenderse un padecimiento que arrastraba desde tiempo atrás, pero que no era de gravedad, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia.“Seibaaatender. Le deseamos lo mejor a Jorge. Está muy fuerte. Además, él es especialista y los médicos lo están atendiendo bien”, agregó. Alcocer se encuentra internado en el Instituto Nacional de Nutrición, donde laboraba antes de convertirse en el responsable de la salud en esta administración.“Esunasunto, al parecer, no grave, pero tenía que atenderse, y lo estaba dejando y ya era momento. Es una intervención, al parecer, sin gravedad, sí, por eso estamos bien”. De la Redacción

• 328

REUTERS Y AP WASHINGTON

NÉSTOR JIMÉNEZ Durante la presentación del organismo público descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en Nayarit, el director general el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que la puesta en marcha de este sistema es parte del trabajo previo para que “pronto se convierta en un decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador”. En un acto ante el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández; el gobernador Miguel Ángel Navarro, y autoridades federales, Robledo adelantó parte de los elementos del decreto, vinculado al sistema con el cual se aterriza desde hace meses la federalización de los servicios de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima, en la primera fase. Sin detallar si dicha instancia asumirá la administración del IMSS-Bienestar en todos los estados donde ya se aplica o será una instancia única para cada entidad, expuso que en el proyecto de decreto se propone que el OPD será encabezado por una dirección general, cuyo titular será nombrado por el Presidente de la República. “Se propone esto: crear un organismo público descentralizado, no sectorizado; con autonomía técnica, operativa y de gestión; un organismo con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica-operativa, así como con infraestructura y equipamiento suficiente para garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud integral, con profesionales del más alto nivel.” Contará, además, con un órgano de gobierno integrado por las secretarías de Salud, Hacienda, Trabajo y del Bienestar y una representación de los trabajadores. La semana pasada, la SG informó que López Hernández encabezó la instalación de una “mesa general central para la intención de crear un nuevo organismo público descentralizado del sector salud, IMSS-Bienestar”, a la cual acudieron los titulares del IMSS; del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer, y representantes de la Secretaría del Trabajo. Ayer en Nayarit, López Hernández anticipó que invitarán para el 10 de septiembre a varios gobernadores para que constaten la puesta en marcha del modelo, “a ver si así se animan más”, y abordarán también acciones para reconstruir la infraestructura penitenciaria.

activos estimados • 6

confirmados • 90

Foto

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP21/2022 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público ; Convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP21/2022 “CONTRATACIÓN DE PÓLIZA AUTOADMINISTRABLE DEL SEGURO DE VIDA GRUPO DE TODO EL PERSONAL ADMINISTRATIVO SINDICALIZADO EN ACTIVO, JUBILADO Y PENSIONADO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remotos de comunicación electrónica con LicitaciónNo. Costo de las Bases Fecha límite paraBasesadquirir Junta Aclaracionesde Presentación y Apertura Propuestasde LP21/2022 $4,640.00 (Cuatro seiscientosmilcuarentapesos Lunes 29 de agosto2022de Depósito Transferenciao Martes 23 de agosto de 2022 a las 11:00 horas,VirtualSesión Plataforma Martes 30 de agosto de 2022 a las 11:00 horas,VirtualSesión Plataforma Teams Lunes 15 de agosto de 2022 Av Universidad 00 , Col C amilpa Cuernavaca Morelos México C 62209 Tel (777 3297000 ex 82, Correo electrónico gabriela munoz@uaem mx, alexa brito@uae mx, daniel ramos@uaem mx s o web www aem mx ATENTAMENTE Por unna humaanidad culta LIC. GABRIELLA MUÑOÑZ BBRITO DIRECTORA DE RREECURSOSOSS MMATERIALES

de

POLÍTICA El Doble R no fue detenido en el operativo contra el CJNG, confirma AMLO

Grupo Salinas planea apelar el fallo judicial que lo obliga a pagar 2 mil 600 millones de pesos al SAT

SHCP revisa más adeudos fiscales de Tv Azteca

ramosinternacionales,dernosejerciendocorrespondientes.“Seguiremosautoridadesnuestroderechoadefen-eninstanciasnacionalesedeloqueconside-cobroserróneosyexcesivos”.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Ricardo Ruiz Velasco, El Doble R, no fue detenido durante el operativo militar donde se irrumpió una reunión de líderes del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) el 9 de agosto en Ixtlahuacán del Río,AseveróJalisco.que en dicha acción de las autoridades –que generó una reacción violenta de integrantes del grupo criminal, como narcobloqueos y la quema de vehículos y comercios en varios municipios de Jalisco y Guanajuato— no dejó civiles muertos y sólo hay información de un presunto delincuente Alfallecido.finalde su conferencia de ayer en Palacio Nacional, se le preguntó: “¿Se detuvo a El Doble R?”. A lo que contestó: “No hay de eso, pero sí se supone que son personajes influyentes, por eso se despertó esa reacción tan fuerte”. Ruiz Velasco es uno de los líderes en la región del Grupo Élite, brazo armado del CJNG Previamente, en el informe semanal sobre el combate a la criminalidad, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, detalló que como parte de las acciones contra los actos de violencia desatados en respuesta al operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron detenidos 16 sujetos, cinco en Jalisco y 11 en Guanajuato.Todos“ya están a disposición del Ministerio Público correspondiente. Se confiscaron armas, celulares, motocicletas y chalecos donde aparecen las siglas del CJNG”, señaló el subsecretario. Horas después, se dio un encuentro extraordinario del gabinete de seguridad en Palacio Nacional que se prolongó por dos horas y, al final, ninguno de los funcionarios convocados dio declaraciones. Esto se dio en un contexto en que el Presidente anunció el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena, paso que podría concretarse el 16 de septiembre. Mejía reportó además la detención de seis integrantes del CJNG y el rescate de una mujer en Tenancingo, estado de México; la captura de cuatro personas, entre ellos Víctor N y Chester, que participaron en el homicidio de dos elementos de la Fiscalía General de Justicia del estado de México el 4 de noviembre de 2021.

15LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Con independencia de la resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que obliga a Televisión Azteca a pagar 2 mil 615 millones de pesos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) revisa con la empresa la situación de otros adeudos fiscales que arrastra para encontrar una salida dentro del marco legal, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.Aseguró que a partir de esta administración no se admiten condonaciones, recordando la situación de otro empresario que adeudaba y terminó pagando al SAT 12 mil millones de pesos que se acreditó debía. En el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca, se analizan los argumentos de la defensa que consideran que en el gobierno de Vicente Fox se le cobraron doblemente los impuestos. “No somos autoritarios, ni tenemos nada que ver con actitudes dictatoriales, totalitarias, tiránicas, somos demócratas de verdad y respetamos y defendemos la libertad; por eso escuchamos a todos y vamos a seguirlo haciendo así”, dijo. En breve entrevista en Palacio Nacional, Raquel Buenrostro, titular del SAT, sostuvo de manera escueta “todos los que deben tienen que–¿Cuántopagar”. debe (Ricardo) Salinas? –Son varios juicios, en firme es el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de casi 2 mil 700 millones de pesos, respondió Buenrostro. En respuesta a la resolución del TFJA la televisora planea apelar un fallo judicial que la condena a pagar 2 mil 620 millones de pesos al SAT, la autoridad fiscal del país, en una disputa relacionada con su omisión de pagos a la entidad pública en Grupo2013.Salinas indicó en un comunicado que los cargos se basaron en una estimación ilegal e injusta, y que apelaría a las

En su larga conferencia, López Obrador abordó diversos temas, como los avances en las investigaciones al ex presidente Enrique Peña Nieto, las cuales reconoció que no se resolverán “de la noche a la mañana”, será un largo proceso porque no se pueden hacer juicios sumarios y la indagatoria la lleva la Fiscalía General de la República. A pregunta expresa sobre eventuales denuncias en contra de otros ex mandatarios, respondió que “no tengo información al respecto, seguramente hay denuncias, pero no tengo información sobre eso. Porque también, decidimos no perseguir a ningún adversario, optamos porque fuese el pueblo el que decidiera si se abría una investigación a todos los ex presidentes”. En su disertación arremetió contra los conservadores, aunque introdujo un matiz en sus críticas: “conozco cómo han sido los conservadores en México y cómo son los conservadores en el mundo, les diría que los actuales no son extremistas, no; tienen pensamiento así, conservador, rancio, pero no son extremistas y no despiertan o desatan odios. Además, como no suelen ser muy inteligentes, cada vez que sacan algo así de insultante ¿no? hacen el ridículo y eso los autolimita, los va moderando”.

Twitter:navegaciones@yahoo.com@Navegaciones

RAÚL ZIBECHI

Resulta imperativo sacar el problema de los estupefacientes del ámbito de la seguridad pública al de la salud pública

Guerra antidrogas: fracaso o farsa PEDRO MIGUEL G ustavo Petro ha llamado las cosas por su nombre: al tomar posesión como presidente de Colombia, el domingo pasado, exhortó a la despenalización internacional de los estupefacientes hoy prohibidos y a remplazar la llamada “guerra contra las drogas” por medidas orientadas a reducir el consumo de esas sustancias. En la visión del nuevo mandatario, es impostergable reconocer el fracaso rotundo de esa guerra, “que ha dejado a un millón de latinoamericanos asesinados” y que cada año causa la muerte por sobredosis de decenas de miles de estadunidenses. El posicionamiento es bienvenido en la medida en que pone en el centro del debate la catástrofe causada por la imposición en América Latina de un empecinamiento estadunidense que se originó a principios del siglo pasado y que tenía detrás intereses inconfesables. Pero las estrategias antidrogas sólo pueden considerarse fracasadas si se da por hecho que buscan y buscaron hacer frente, por medio de acciones legales, policiales y militares, al fenómeno de las adicciones. Desde otra perspectiva, tales estrategias han sido en realidad un medio para impulsar el narcotráfico, el lavado de dinero, las ganancias de los fabricantes de armas y las acciones injerencistas de Washington en el continente. Y desde ese punto de vista han resultado un éxito rotundo. Ciertamente, el prohibicionismo cuenta con muchos partidarios que actúan de buena fe y que lo ven con toda sinceridad como una forma indispensable de mitigar el drama social de la drogadicción. “Cuidar a los jóvenes”, suele ser su lema, y tienen todo el derecho a creerlo. Pero la legitimidad del empeño por inducir a las naciones latinoamericanas a políticas represivas contra el narcotráfico choca frontalmente con los hechos.Hayuna polémica sobre si las plantaciones de amapola en el Pacífico mexicano se originaron o no para surtir de materia prima a la industria farmacéutica del país vecino, que debía producir morfina en grandes cantidades para aliviar los dolores de los heridos de guerra en la contienda mundial de mediados del siglo XX (https://is.gd/ A9dw5H). Son hechos documentados, en cambio, la complicidad de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) con narcotraficantes laosianos y sudvietnamitas durante la guerra de agresión a Vietnam (https:// is.gd/cQwb3U), así como el papel de esa misma dependencia de Washington en la promoción del paso por México de la cocaína de Colombia hacia territorio estadunidense (https://is.gd/IexmIb) a fin de allegarse de los fondos que el Congreso le había negado a la administración de Ronald Reagan para adquirir armas destinadas a la contra nicaragüense. También está probado que la agencia estadunidense antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) lavó dinero para el cártel de Sinaloa (https://is.gd/VsLPC6) y que la oficina de control de alcohol, tabaco y armas de fuego (ATF, por sus siglas en inglés) conspiró para surtir a esa misma organización con miles de fusiles de alto poder (https://is.gd/fjO8wq). También son hechos conocidos que el cultivo de amapola en Afganistán, que había sido severamente reducida por el primer régimen talibán (1996-2001), pasó de 8 mil a 224 mil hectáreas en las dos décadas que duró la ocupación estadunidense (https:// is.gd/Juvo8L) de ese país (2001-20). El combate al trasiego de drogas provoca dolor, muerte y descomposición institucional en América Latina pero las instituciones bancarias con sede en Wall Street, la City de Londres y otros centros financieros internacionales se hinchan de ganancias lavando cientos de miles de millones de dólares año tras año. Un caso ejemplar es el de JP Morgan, que le guardó mil millones de dólares al mafioso ruso Semion Mogilevich, acusado de narcotráfico, mientras la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) lo tenía entre su lista de los prófugos más buscados. Más escandalosa es la historia de Wachovia, una entidad financiera propiedad de Wells Fargo con sede en Charlotte, Carolina del Norte, que lavó 378 mil millones de dólares a diversos cárteles mexicanos; cuando las autoridades del país vecino “descubrieron” el asunto, le impusieron una multa de 110 millones de dólares, equivalente a menos de 1 por ciento de las ganancias obtenidas por la empresa con tales operaciones (https://is.gd/IvTNeo). Por lo demás, la “guerra contra el narcotráfico” le ha aportado a Estados Unidos enormes beneficios para su industria armamentista y grandes márgenes para intervenir en los asuntos internos de los países a los que se ha impuesto esa estrategia, particularmente Colombia y México: mediante pactos como el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida, gobiernos entreguistas y oligárquicos de estas dos naciones pusieron buena parte de su seguridad nacional en manos de dependencias de Washington. Hay muchas otras consideraciones por las cuales resulta imperativo poner fin a la estrategia “antidrogas”, sacar el problema de los estupefacientes del ámbito de la seguridad pública al de la salud pública. Pero sobre todo, urge acabar con ella no porque sea un fracaso, sino porque ha sido una sangrienta y dolorosa farsa.

S on meses recorriendo el continente: México, Colombia, Río de Janeiro, Ecuador, Bolivia, Argentina. En todos se observan de forma directa situaciones similares, que se suman a los datos que van llegando por otros canales. A grandes rasgos: desarticulación y degradación de las relaciones sociales; violencia estatal, paraestatal y narco; gran dificultad de movimientos y pueblos paraTalconstruir.vezesteresquebrajamiento sea la forma en que se nos presenta la tormenta sistémica, agravada por el caos climático y el derrumbe de los estados-nación. No es sencillo establecer un relato abarcador, pero existen situaciones comunes más allá de las diferencias entre geografías.Losmotivos por los que se están rompiendo nuestras sociedades son diversos, y abarcan tanto lo material como lo espiritual.Lapobreza crece de forma permanente y constante, consecuencia de la voracidad del capital más concentrado que lleva a la población a situaciones de vida insostenibles. Mientras, los gobiernos atinan sólo a gestionar la pobreza con políticas sociales que buscan domesticar a las clases populares y pueblos originarios y negros. La acumulación por despojo/cuarta guerra mundial contra los pueblos forma parte de este modelo empobrecedor pero, sobre todo, permite explicar las violencias, los desplazamientos forzados, el robo de tierras y la ocupación de territorios por las bandas armadas que, al violentar pueblos, favorecen los planes del capital. El narcotráfico es una de las formas que asume el derrumbe del sistema, pero debemos tener claro que es utilizado por los poderosos contra todo movimiento organizado, como lo enseñan las experiencias de Colombia y México. El narco no fue directamente creado por el capital y los estados, pero una vez surgido han aprendido a direccionarlo contra nuestras organizaciones. Los gobiernos progresistas que gestionaron todos los países que estoy visitando y ahora lo hacen en Colombia, aceleraron el declive al profundizar el extractivismo pero, a la vez, al desorganizar a los movimientos. Esto lo hicieron por una doble vía: apropiarse del discurso y de sus modos de hacer, mientras lanzan a las bandas armadas contra los mismos pueblos y sectores sociales que pretenden ablandar con políticasAmbassociales.políticas son complementarias y están destinadas a facilitar el ingreso del capital especulativo en los territorios de los pueblos, para convertir la vida en mercancías.Lafasede descomposición de nuestras sociedades, vínculos entre abajos y pueblos enteros, está entrando en una fase aguda al impactar incluso en comunidades rurales que antes parecían casi inmunes a estos modos destructivos y violentos del capital y los estados, que trabajan codo a codo para cumplir esos objetivos. Estamos ante características estructurales y sistémicas del capitalismo, no frente a desvíos puntuales. En la medida que estamos ante procesos relativamente recientes, los pueblos y sectores sociales no hemos encontrado todavía los modos de frenar y revertir la destrucción. En este punto algunas consideraciones.Laprimeraesconstatar la gravedad de la situación, el grado elevado de descomposición no sólo de las organizaciones, sino de las bases sociales en que se referencian y arraigan. Porque el panorama puede resumirse así, en casi todas las regiones: sociedades y comunidades en descomposición y organizaciones amenazadas o cooptadas por el sistema. Ambos hechos son enormemente destructivos. La segunda es la reflexión sobre los caminos para seguir siendo lo que somos: pueblos y sectores sociales que resisten y construyen. El EZLN ha adoptado la resistencia civil pacífica para enfrentar a las bandas armadas y para seguir construyendo el mundo nuevo. Es un camino muy difícil, que requiere voluntad y disciplina, constancia y capacidad de afrontar la violencia y los crímenes sin caer en actitudes individualistas. Creo que los modos adoptados por el zapatismo, sin duda consultados y decididos por las bases de apoyo, pueden servirnos de referencia en toda América Latina, porque enfrentamos problemas similares y porque debemos sacar conclusiones de las guerras decididas por las vanguardias, que costaron la vida de cientos de miles de personas de los pueblos originarios, negros, campesinos y sectores populares. No repetir errores es sabiduría. En diversas intervenciones, el EZLN ha colocado como ejemplos las guerras en Guatemala y El Salvador. En ellas, y esto va por mi cuenta, la actitud de las vanguardias no benefició a los pueblos, que pagaron decisiones que no habían tomado con miles de muertos, para luego entrar en “procesos de paz” sin consultarlos, pero salvando los intereses de los dirigentes y cuadros. Entiendo que los de abajo nos debemos, en estos momentos difíciles, un debate en profundidad sobre los modos de enfrentar la guerra de arriba. Sin rendirnos ni vendernos, pero tomando los caminos que permitan eludir la guerra y seguir construyendo sin caer en provocaciones. Creo que los modos adoptados por el zapatismo pueden servirnos referenciadeen toda América Latina

enMovimientoslapospandemia LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022OPINIÓN16

DEPORTES / P11a

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Viernes 12 de agosto de 2022 DE ENMEDIO

El balero, las canicas, el trompo, cascaritas de futbol, tochito, entre otras actividades lúdicas, formarán parte del Festival de Juegos Tradicionales que se llevará a cabo del 18 al 20 de agosto en la explanada del Monumento a la Revolución. “Ahora que los niños están de vacaciones, y que pasaron tanto tiempo durante la pandemia sin poder desarrollarse, esta es una oportunidad para que se diviertan de manera gratuita”, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Fotos La Jornada

“Componer jazz me da gran libertad”, sostiene el pianista Dayramir González Para el músico, tener un inmenso deseo de triunfar no es suficiente: “Hay que hacer un plan de ejecución, ser organizado y egoísta con el tiempo” // Comenzará su gira por México con una presentación en Cholula,

MERRY MACMASTERS

El pianista cubano Dayramir González (La Habana, 1983), afirma en entrevista con La Jornada: “Desde corta edad, quien quiera ser buen músico tiene que tomar una serie de decisiones en cuanto a ser organizado y egoísta con su tiempo, tener un plan de ejecución para su carrera, además del inmenso deseo de triunfar con su arte”. Para este músico, la carrera de pianista es una muy solitaria, “porque desde joven uno comprende que depende más bien de sí mismo y de su deseo de expresar emociones, ideas y su historia personal”, precisa González, quien a los 12 años supo que su camino era ser “líder” y hacer sus composiciones. Después de recibir una formación de pianista clásico en el Conservatorio de Música de Cuba, en 2010 se fue a Estados Unidos para estudiar en el Colegio de Música de Berklee, en Boston. Al graduarse en 2013 se arraigó en Nueva York para desarrollar su carrera como solista. González actuará en varias ciudades mexicanas como parte de El arte del piano cubano World Tour. En la Ciudad de México se presentará el 14 en Jazzatlán Capital y el 19 en Zinco Jazz Club. En el primero, aparte de tocar, impartirá la clase magistral Convertirse en un gran intérprete: La mentalidad más allá de la música, que se basa en sus experiencias con el objeto de ejercer un “total control de mi carrera desde el punto de vista de mis contratos”. En su faceta de docente, González se dio cuenta de que la mayoría de las veces los profesores se concentran más en la técnica, el sonido y el repertorio con los alumnos, sin desarrollar esa parte tan relevante que es la presencia en el escenario: “Uno estudia de manera relajada, sin pensar que al pisar el escenario lo hace con un traje que pesa, un corbatín y un reloj en la mano, cosas externas, con las que uno no se ha preparado en casa. Estas cosas físicas pueden quitarte el enfoque del arte de hacer música, o de crear, en el escenario”, señala en entrevista con La Jornada. Allí, pues, “llega el nerviosismo, la tensión, la falta de confianza. Eso hay que prepararlo en los jóvenes, hablarles de cómo uno debe prepararse para el escenario. Practico seis horas diarias en mi instrumento, que equivale a 30 por ciento de mi trabajo. El restante consiste en visualizar mi presentación. El Zinco Jazz Club, como es un lugar pequeño, el público está más cercano al piano; entonces, mi forma de crear la historia de mi música se hace un poco más personal”. En cambio, en un lugar como Carnegie Hall, “el músico tiene que hacer la historia más grandilocuente para llegar al público que está más alejado físicamente”.Elentrevistado aprendió “este trabajo de escenario” desde muy joven con su padre, Fabián González, reconocido trompetista, integrante del Conjunto Rumbavana, entre otros grupos, porque “muchas de estas bandas ensayaban en mi casa. A los siete u ocho años bebí de primera mano cómo hacer arreglos, ver cómo el pianista tocaba los montunos, también cómo dirigía el grupo en cuanto a manejar los egos, incluso, quién llegaba tarde. Mi padre también me llevaba a sus toques populares”. Acordes de colores A los 12 años, González se dio cuenta de que quería ser “líder”, y que la mejor forma de serlo era mediante la composición que le daba la libertad de contar su historia con su música. Desde muy joven ha tenido proyectos propios, como Salsa Blues, luego Dayramir & Habana enTRANCé, que aún mantiene. Tiene en su haber tres discos: Dayramir & Habana enTRANCé (2007), The Grand Concourse (2018) y Dayramir González: Tributo a Juan Formell & Los Van Van (2022). La composición jazzística le ha permitido gran libertad de expresión: “Con la música clásica sentía que siempre tenía que tocar la obra de alguien más y de cierta forma. En el jazz, sin embargo, encontré la libertad armónica y de expresión desde el punto de vista del improvisador. A los 12 años empecé a escuchar colores, luego, se llamaron armonías. Decía: ‘si este acorde tiene cierto impacto en mí, así como en el público, entonces quisiera controlar estos colores armónicos para poder decir a la audiencia cómo quiero que se sientan en ciertos momentos de mi concierto’. Por ejemplo, tengo varios colores que me dan felicidad, en todas sus gamas, o tristeza, también egoísmo y enojo”. Dayramir González se presentará este sábado 13 en Jazzatlán Club de Jazz & Brewpub de la ciudad de Cholula, Puebla, y al día siguiente, en Jazzatlán Capital, Guanajuato 239, colonia Roma, Ciudad de México, a las 20 y 22 horas; ahí también impartirá una clase magistral a las 18 horas. El 19 actuará en el Zinco Jazz Club, Motolinía 20, Centro Histórico, de la Ciudad de México. Estará acompañado por músicos mexicanos. ▲ Dayramir González descubrió a los 12 años que quería ser líder y que la mejor forma de serlo era creando sus propias obras. Foto cortesía del entrevistado En la CDMX dará una charla sobre la mentalidad del intérprete más allá del arte

PueblaLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 20222a CULTURA

La influencia incuestionable de García Márquez en la literatura de Vietnam

R esultó dista1979MárquezGabrielinevitable:Garcíavinoencomoperio-aVietnamy su fama de escritor lo alcanzó. La Asociación de Escritores de Vietnam lo invitó a charlar con sus socios y Gabo aceptó gustoso; “no estábamos preparados para recibir a ese gigante de la literatura, no sólo de Colombia, sino del mundo; por ello fue un gran honor que aceptara”, asienta el actual presidente de la agrupación (2021-2025), Nguyen Quang Thieu.Gigante, porque “el genio de García Márquez liberó la mente y las ideas de literatos vietnamitas; su influencia es incontestable, pues dio tremendo vuelco a la literatura no solamente en Vietnam, sino a escala mundial”. Con evidente entusiasmo, Thieu y el vicepresidente de la asociación, Tran Dang Khoa, regresan a tiempos de su juventud para recontar el suceso, digamos que privado, del cual los momentos de la traducción servían para grabarse en la memoria su figura y sus palabras, dado que las fotos no estuvieron, entonces, permitidas.Verdadsea dicha, hace casi 40 años, en diciembre de 1982, Gabo recibió el Premio Nobel de Literatura, y este año se cumplen 55 de la publicación de la obra Cien años de soledad, que acuñó el término literario “realismo mágico”; ese recuerdo me trajo a aquél de su visita, casi de incógnito, a Vietnam, de julio a agosto de 1979, la cual incluyó un par de encuentros con literatos que ya no están para contarlo, pero otros mucho más jóvenes sí, como Thieu y Khoa. No es que sean empalagosos, sino “pura verdad”, que califiquen al realismo mágico de García Márquez como “el instrumento más fuerte que hay para abrir las ideas de los escritores y de su imaginación; el colombiano abrió un nuevo camino para la literatura del siglo XXI y sus creadores”, asegura el presidente durante la “Nocharla.conozco ningún otro escritor que haya dado tal vuelco en la literatura mundial e influenciado a sinfín de escritores” como hizo y sigue haciendo, no sólo en literatura, sino en poesía y pintura, donde el realismo mágico es el bastión –él mismo es poeta y pintor. Añade: “Confirmo que la obra de Gabo nutre a escritores para expandir y expresar sus ideas e imaginación con sus propias palabras, y así las historias mágicas de pueblos y aldeas con características del Macondo de Cien años de soledad, que abundan en Vietnam, pudieron ser escritas y descritas con base en ese fenómeno literario.” Abrió mentes Volcado a prisa sobre su plática, Thieu asegura: “Los escritores vietnamitas nada más necesitaron que llegara el colombiano para que su mente se abriera al Vietnam mágico que es nuestro país”. Es más, dice entre risas, “si Gabo tuviera una nueva vida debería nacer en Vietnam y podría tener su mágico realismo vietnamita; hasta podría expandir su realismo con la magiaPrecisamentevietnamita”.en esta hermosa casona en la calle de Nguyen Du, de estilo colonial vietnamita francés, sede de la Asociación de Escritores de Vietnam desde su fundación, en 1957, un selecto grupo de una treintena de escritores y escritoras recibió a García Márquez con entusiasmo y curiosidad al mismo tiempo, porque bien que sabían que el escritor, como otros personajes latinoamericanos, apoyaron fuertemente la lucha de Vietnam, pero les motivaba saber de su fantástica literatura. Fueron pocos tanto porque en ese tiempo los directivos tenían que compartir al gobierno la lista de quienes participarían, sí, para su aprobación, conceden entre risas, pero también porque al fin de la guerra era muy difícil reunirse con extranjeros como hacen ahora.Además, “García Márquez, al aceptar la invitación, nos pidió no publicar nada sobre esta reunión mientras estuviera en el país y ni siquiera a su regreso en México, sino hasta que su reportaje periodístico irrumpiera en el mundo de la información, lo que ocurrió en diciembre de ese año con el título Vietnam desde dentro”. Otra verdad: en el país del Tío Ho Chi Minh muy pocos escritores conocían a cabalidad la obra de Gabo, salvo aquellos con estudios y estancias en Cuba por aquella época; Cien años de soledad hizo furor luego de que García Márquez recibó el Nobel de Literatura, lo que propició su traducción, que disparó la influencia. Desde entonces, la traducción al vietnamita de sus libros se convirtió en tarea sistemática; “es el top writer, pues tiene todos sus libros y escritos traducidos a nuestro idioma”, afirma Thieu. Tradurcirlo, una tarea mamutesca, sin duda. El periodista Pham Dinh Loi, en plática anterior contó la decisión del escritor Nguyen Trung Duc de traducir Cien años de soledad a tres manos junto con Loi y Nguyen Quoc Dung, luego del Nobel de Literatura. Tres años invirtieron en ello para ver la publicación en 1986 por la editorial Nhà Xuât ban sách vănEnhoc.Vietnam se tiene un antes y un después de la visita de García Márquez hace 43 años; antes, los escritores sólo describían la vida del campo, la vida popular, pero no interesaba; después de 1979, más concretamente después de 1986, con Cien años de soledad traducida como Trăm năm cô don muchos quisieron ser el García Márquez vietnamita, mas no resultó, pues ese nuevo mundo literario que creó le era propio. Nadie puede igualar su magia, interviene Khoa, poeta famoso desde su niñez, editor en jefe de la revista Writers in Life, quien retrae el pasaje “incomparable” de Remedios La Bella, la niña desnuda que se elevó a los cielos en medio de sábanas; un escritor del que omitió el nombre, quiso copiarlo, pero “nada de mágico resultó”. “Se percibe su espíritu” Thieu asegura que es muy fácil ver las copias en los libros que reciben de autores jóvenes, los lee y dice: “copia de García Márquez”, una y otra vez, sin diferencia de género, escritoras y escritores le entran al realismo mágico sin amedrentarse, aunque saben que lo hacen por influencia. En reciente encuentro literario, uno del más de centenar de autores que participó, contó que colecciona todas las obras y escritos de García Márquez y lo estudia, aprende, piensa y escribe, así que confirmó que su influencia sigue fuerte y viva. “Y aun si no me lo dijeran, lo veo, pues al leer las obras percibo su espíritu”. Un joven escritor presentó una que es casi la historia de Memorias de mis putas tristes. “Es tan primordial el realismo mágico de Gabo, que es muy difícil escapar”, y si el autor escribe algo incomprensible se le dice: ‘Estás copiando a Gabriel GarcíaDelMárquez’.encuentro muchos escritores han tenido como fuerte trasfondo la influencia neta del realismo mágico de García Márquez, como la autora Nguyen Hon Tuc en su libro Sông (Rivers), y el escritor Nguyen Binh Phuong en Xe lên xe xuong (Car up and down), según cita Loi. Gabo tuvo otro encuentro en agosto de 1979 con los directivos de la revista Literatura y Arte, Dao Vu, editor en jefe del periódico Van Nghe, y la escritora Nguyen Thi Ngoc Tu, en la casa de huéspedes especiales del gobierno donde el autor y su familia tuvieron residencia durante su periplo por Vietnam, y del cual resultó el reportaje Vietnam por dentro. El presidente y el vicepresidente de la Asociación de Escritores de Vietnam han recuperado los testimonios de ese excepcional encuentro con literatos ya desaparecidos, por lo que son la memoria de los pasos del escritor mundial por el pais mágico de Vietnam. (Gracias a Quynh Nguyen, facilitadora de los encuentros y a Vu Dai Phuong, por el apoyo en la traducción.)

▲ En la imagen, la autora de este artículo, Kyra Núñez de León, acompañada por Nguyen Quang Thieu (derecha) y Trang Dand Khoa, presidente y vicepresidente de la Asociación de Escritores de Vietnam, en ese orden. Foto Vu Dai Phuong

3aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 2022 CULTURA

KYRA NÚÑEZ DE LEÓN ESPECIAL PARA LA JORNADA HANOI

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 2022CULTURA4a DE LA REDACCIÓN

Divergencia/Convergencia, exposición colectiva abierta en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, en Morelia, Michoacán, reúne el trabajo de los artistas que integran y colaboran desde espacios colectivos independientes en esaMoreliaciudad.cuenta con una amplia y creciente cantidad de talleres colectivos. La muestra comprende alrededor de 30 espacios independientes, además de 60 artistas de distintas generaciones y trayectorias de Michoacán. Agrupa el trabajo de artistas que han optado por la conformación de espacios creativos o talleres independientes con modelos de industrias creativas. Así, se configura como un primer mapeo de la actividad artística de la ciudad, que apuesta por la generación desde espacios comunes, que visibilice y promueva el trabajo de estos colectivos. Divergencia/Convergencia es una iniciativa gestada desde Akelarre Cerámico, proyecto que integra a distintos talleres de cerámica con el afán de abrir espacios en conjunto para la exhibición y venta de sus proyectos; lo encabezan Carmen Jacobo, Azucena Guarneros y Sandra Mascot. La diseñadora y artista Celeste Jaime se sumó para coordinar la invitación a talleres colectivos de gráfica, pintura y multidisciplinarios. Se trató de integrar una exposición que “se nutriera de gran cantidad de propuestas”, detalla Jaime. De allí que se conforma de obra gráfica, pictórica, escultórica, instalación y una intervención en muro.

▲ La exposición colectiva en el Museo de ContemporáneoArteAlfredo Zalce reúne a creadores de distintas generaciones y trayectorias de Michoacán. En la imagen, el artista Alfredo Zalce (izquierda) y el músico y pintor René Villanueva en la Ciudad de México, en 1991. Foto cortesía de Beatriz Zalce MÓNICA MATEOS-VEGA Es un reto dedicarse a la ópera porque los intérpretes son una suerte de museos vivos que deben preservar las obras clásicas con arduo trabajo y, sobre todo, con pasión, afirma la soprano dominicana Nathalie Peña Comas (Santo Domingo, 1982). En su primera visita a México, la cantante participará el 18 de agosto en un concierto de música sacra en la Catedral Metropolitana, acompañada por la orquesta de instrumentos de cuerdas de la Escuela Carlos Chávez y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional del Fomento a la Música, dirigidos por el mexicano Venus Rey Jr, con el compositor dominicano invitado Darwin Aquino. El recital forma parte de las actividades por el centenario de la coronación canónica de la virgen de la Altagracia de República Dominicana.Tambiénse inaugurará la exposición colectiva Vírgenes patronas de América Latina y el Caribe y su contribución a las identidades nacionales, organizada por todas las embajadas en México del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac).Lasoprano recuerda que a los 15 años, cuando tuvo la oportunidad de participar en la puesta en escena La traviata, de Verdi, quedó “completamente enamorada del género; la historia, los vestuarios, me transportaron a otra época para mí fascinante. Quedé enganchada de la ópera; María Callas fue una gran inspiración.”

Reúne el museo Alfredo Zalce la obra de colectivos de arte morelianos Divergencia/Convergencia

El concierto que presentará en México incluye el estreno mundial de una obra que ella compuso, en la que incorpora breves textos en el lenguaje taino de los indígenas de su país, además de música sacra mariana y obras del folclor dominicano. “No sólo la música sacra provoca en el público emociones hasta el llanto, también me ha pasado con música no eclesiástica. La música clásica provoca reacciones físicas, y eso también es mágico. Por eso el concierto en la Catedral de la Ciudad de México será muy bonito, no sólo porque se trata de un espacio muy especial, sino porque vamos a unir culturas”, concluyó la cantante. El concierto clásico con Nathalie Peña Comas, posterior a la inauguración de la exposición dedicada a las vírgenes patronas de América Latina, se realizará el 18 de agosto. La cita es a las 17 horas en la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

expone trabajos de 30 espacios independientes y de 60 creadores

Algunos de los talleres participantes en la exhibición son: Alternativa Gráfica, Atelier Ruja, Ava Cerámica, Axuni, Bettt Cerámica, Brut House Studio, Denisse García Ceramika, Ediciones Payaso, Efraín Martínez, El Nopal, El Primor, Errante, Grizanto Casa Taller, Ilustrados, Insecto Negro Jacobo Cerámica, Karina Anna Karenina, Malgama Cerámica, Nahui-Nantli, Perritos Impresoras, Polvorosa, Ser de Arcilla, Terra Igneo y Zeuco Cerámica.“Somosartistas interesados en sumar las propuestas de colectivos y talleres para promover de forma constante el trabajo artístico que en ellos se genera”, agrega Jaime en entrevista. En paralelo a Divergencia/ Convergencia se llevará a cabo un programa de actividades con tres líneas de trabajo: tres fechas de exhibición y venta en formato bazar en las instalaciones al aire libre del museo, conversatorios y mesas redondas, y cursos cortos para el público en general. La muestra permanecerá hasta octubre de 2022. El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce se encuentra en avenida Acueducto 18, Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

“Tuve que construir mi voz” En entrevista con La Jornada Peña Comas reconoce que si bien es un privilegio que su voz sea el instrumento que la ha llevado a compartir escenario con colegas como el tenor mexicano Ramón Vargas o el italiano Andrea Bocelli, ello ha implicado “muchísimo trabajo de disciplina. Hay que cuidar mucho este instrumento, porque lo utilizamos todos los días para conversar y expresarnos, y es el mismo que se usa para cantar. “En mi caso, tuve que construir mi voz por medio de la técnica. Hay personas que tienen mucha facilidad desde el nacimiento, yo tenía un bonito timbre, pero fue necesario construirlo, trabajar bastante, y eso tarda muchos años.”

Nathalie Peña Comas sortea los retos que exige la ópera con “pasión y trabajo arduo”

El 18 de agosto, la soprano dominicana participará en un concierto de música sacra en la Catedral Metropolitana ▲ Nathalie Peña está convencida de que la primera táctica para acercar a los jóvenes a la ópera es exponerlos al género de maneras distintas y explicarles qué está sucediendo en el escenario. Foto cortesía de la intérprete

La soprano se inició en la música a muy temprana edad, primero por su interés de aprender a tocar la flauta y las percusiones, luego el piano.“Esa musicalidad que pude cultivar a través de los instrumentos la pude traspasar al canto, lo que me dio ventaja para aprender y avanzar más rápido”, detalló. Nathalie está convencida de que las nuevas generaciones se pueden enamorar de la ópera. “La primera táctica es exponerlos al género. Las personas no conocen la ópera, por eso la rechazan. Sin embargo, he tenido la experiencia de llevar a los pueblos de República Dominicana la música clásica y la ópera, y cuando los niños y jóvenes la escuchan se quedan completamente enamorados.“Tambiéntrato de llevarles las obras de manera distinta, no quedarme estática durante el recital al lado del piano como tradicionalmente se hace, sino hacerlo con más teatralidad y, lo más importante, explicar de qué se trata. “Hay quienes quedan fascinados con la música, pero a muchas otras personas les gusta entender lo que están escuchando. Cuando se le explica al público qué está sucediendo en una obra que no es en su idioma sienten las emociones que acompañan la palabra y se enganchan.”

EL PRÓXIMO DOMINGO FEDERICO FELLINI http://semanal.jornada.com.mxjsemanal@jornada.com.mxLaSemanal@JornadaSemanal

Rumba Puma JOSÉ CUELI C ristian de Hoyos flamenca de magiastalana,flamenqueríalaca-magiaderumbera, se vistió de futbolista del equipo Barcelona, por una parte y, por la otra, de Puma universitario. Todo esto, en el Camp Nou, en el que no cabía ni una mosca más, vibrando en el instante de aprisionar en unos pases el ritmo de la furia española futbolera tornada rumba flamenca, vibrante y que escondía su amor por el pintor aragonés. ¡Goya, goya! Rumba flamenca “engoyada” al son de estar y no estar en la contemplación de la obra del inmortal pintor al que los universitarios recordamos a todas horas en el interminable ¡Goya!Barcelona tierra de los más vivos y peregrinos contrastes, la dulce melancolía de su mar mediterráneo y la penetración de los espíritus, pervivencia en la fuerza de los jugadores que se batían en la cancha, impregnados de derrochada alegría del cielo catalán, con su brusco soñar, proyección sobre ellos que se tornaba sabedora de los siglos, retina de la fiebre de reformas en nuestro tiempo, logrando alquilar en Barcelona tu propio espíritu, su lengua, que le permite imprimir su sello peculiar que la diferencia de España siendo España y la hacen inmortal y fascinadora.Barcelona tenía que ser dentro de España, Barcelona. Alma de su origen y tradición que nunca se continuaba al enlace con el espíritu de la Iberia interior.templaaldevida,ronyPumasvueltadetinoinescrutablemariachi,lassomosrománticosbienunlaaltinieblastural,tológica,encuentrolesycasdemariposascíanpinturaPumastido,desconocidodederramascontemplapersistente,formaesconde,hieratismocaqueGarraarqueológica.yperfumeespecialdaalaCostaBrava,nun-desvanecidasucarácter,sugerentequeseperoaleteatrasunadeser,trabajadorayqueelmundohechizadoentredepúrpurayvelosfuego.Abrirsealespaciodelaentrega.Almorirlatardeenelpar-lacontemplacióndelosuniversitariosdelagoyescaqueleofre-lospájaroscatalanesylasalpasodelasbellasojosgrandesybocasfres-salpicadasdeaire,tierraespumamediterránea,quehacíansufrirenplacenterodeunahistoriami-fantástica,sobrena-quebajolasnotasdelascatalanasconvidabareventónyseenlazabanconarqueologíamexicanaenritmofutboleroquemáseraunballet.LosPumasuniversitariostandadoscomoalasañoranzasyanostalgias,altacoyalafirmamosnuestraposicióndeldes-enelaireimpalpableallasaetamelancólicadeidayconritmoranchero,loscompetidoressufrierongozaronlarumbaquebaila-loscatalanesy,felicesdelaseintegraron.QuémaravillaeslamagialaflamenqueríaintegradasentirPuma,quecon-yenseñaasuvozsu DE LA REDACCIÓN

3. SU ICÓNICO retrato Shot Sage Blue Marilyn fue rematado por Christie’s en mayo pasado en más de 195 millones de dólares, el mayor precio por una obra de arte contemporáneo. EN EL DOCUMENTAL se cuentan los orígenes de Warhol, su vida entre artistas, intelectuales, aristócratas, modelos y bohemios y la forma en que se desempeñó en la pintura, el cine, la moda y la literatura. Y algo fundamental: acerca al gran público a la vida personal del padre del pop art, a los “temas secretos” que él siempre buscó mantener fuera de la vista pública, pese a ser un experto en divulgar lo que hacía.

La escritora Alisa Lein (Argentina, 1973) ganó el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2022 por su libro de cuentos ¿Nunca miraste a un león a los ojos?, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). El jurado, integrado por los escritores Lilián López Camberos, Ricardo Sigala y Jesús Alvarado, reconoció de forma unánime el trabajo narrativo de la autora, y consideró que se trata de una propuesta inteligente en diálogo con la tradición cuentística hispanoamericana. En conferencia virtual, la galardonada afirmó que recibir ese reconocimiento representa “una caricia y una inyección de confianza” para sus letras.   La también arquitecta destacó la figura de Nellie Campobello en las letras hispanoamericanas: “Narra lo indecible. Se despoja de la mirada moral para, justamente desde ahí, narrar crueldades y atrocidades. Nellie Campobello puede narrar la sonrisa del fusilado con el mismo candor que narra un robo de sandías. No denuncia: narra y conmueve”, expresó.  Alisa Lein es la primera autora de su país en recibir ese reconocimiento. Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, combina su quehacer literario con el desarrollo de su profesión de manera independiente.

Alisa Lein, premio de cuento otorgaCampobelloNelliequeelInbal

WARHOL, EJEMPLO DE religión y vida mundana.

▲ Arquitecta de formación, Alisa Lein es la primera argentina en obtener este reconocimiento. Foto cortesía del Inbal

En 2019 recibió el primer premio en el Concurso Nacional Tejeda de la Municipalidad de Córdoba y el primer premio en el concurso de Fondo Nacional de las Artes, en la categoría de cuento, ambos en su país natal. El Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello es un reconocimiento que nació en 2018; tiene la finalidad de distinguir la obra narrativa de escritoras y escritores originarios de América Latina y España. Este certamen también convoca a participar con libros de cuentos o relatos escritos en cualquiera de las 68 lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales de México, publicado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

UNA VISIÓN PERSONAL DE NUESTRO TIEMPO (entrevista inédita en español)

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 2022 CULTURA

PENULTIMÁTUM Warhol, religioso y mundano A 35 AÑOS DE su muerte, Andy Warhol vuelve a ocupar la atención de quienes admiran su legado y su papel como protagonista en el arte del siglo pasado. Ello se debe a tres acontecimientos: 1. El documental de Netflix basado en los diarios que el multifacético personaje comenzó a escribir en 1968 y que se publicaron en 1987.

SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA

ENTRE ESOS “SECRETOS”, en realidad nada ocultos, figura su homosexualidad y sus tres amistades significativas: el diseñador de interiores y cineasta Jed Johnson; Jon Gould, vicepresidente de Paramount Pictures, y el pintor Jean-Michel Basquiat. Si bien en los registros se muestran como relaciones platónicas, hay algo más en cada una. Lo que no resulta tan familiar con la celebridad del artista es el papel que tuvo la religión en su vida y obra. Una prueba de esa influencia lo ofrece el Museo de Brooklyn mediante más de un centenar de sus obras con el título Revelación.

ASISTENTE A LAS iglesias de tres ritos religosos diferentes, Warhol coleccionó imágenes de vírgenes, santos y crucifijos, fruto de la influencia de la religiosidad de su familia, en especial de su madre. Como cosa del destino, murió poco despues de terminar su versión de La última cena, inspirada en la de Leonardo da Vinci. NO FALTAN EN la muestra la serie inconclusa de madonnas, ni referencias a los tres enemigos que, según la Iglesia católica enfrenta el alma de sus creyentes: el mundo, el demonio y la carne. En cuanto a los millones pagados por la pintura de Marilyn Monroe irán a la Fundación Thomas y Doris Ammanen, en Zúrich, que patrocina programas para niños.

2. LA EXPOSICIÓN en el Museo de Brooklyn que aborda la parte religiosa de quien en los medios era símbolo de la homosexualidad, el sexo, las drogas y el rocanrol.

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la petición de la disquera Universal Music para que atrajera el litigio que mantiene con el cantautor Christian Nodal, por el rompimiento del contrato de exclusividad con éste. Ninguno de los ministros consideró que el asunto tuviera la relevancia o trascendencia que justificara su resolución en el máximo tribunal.Eljuicio, por medio del cual el cantante busca independizarse, comenzó en el juzgado decimotercero de distrito en materia civil del primer circuito, que ordenó medidas cautelares en favor de la empresa, para protegerla de posibles pérdidas económicas.Lasmedidas incluían la prohibición de que Nodal grabara nuevos temas, la orden de retener un porcentaje de sus ingresos por presentaciones personales e incluso una advertencia a su ex pareja, Belinda Peregín, para que se abstuviera de “realizar, producir, explotar, promover, comercializar, difundir o grabar cualquier videoclip, videograma, fonograma, grabación sonora con la interpretación como solista y/o conjunta de Christian Nodal sin el consentimiento de Universal Music”. El cantante acudió a un tribunal colegiado para que revisara esta decisión, y la Universal Music pidió entonces al máximo tribunal que atrajera el caso, aun cuando procesalmente no era posible, por lo cual dependía de que alguno de los ministros hiciera suya la solicitud, lo cual finalmente no ocurrió. Falta de legitimación “Toda vez que ninguna de las ministras y ninguno de los ministros decidió hacer suya de oficio la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción de referencia, ésta debe desecharse ante la falta de legitimación de la solicitante”, señala el acuerdo publicado en los estrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se advierte que el trámite de este juicio deberá seguir en el tribunal colegiado deElorigen.cantautor, después de romper su relación con Belinda, ha sido blanco de la prensa rosa por protagonizar una pelea en redes sociales con el cantante colombiano J. Balvin y su noviazgo con la cantante argentina Cazzu.

JUAN IBARRA Manuel Ojeda estaba próximo a cumplir 82 años, e infatigable, conservaba la convicción por su trabajo como actor. A lo largo de su vida participó en múltiples películas y telenovelas, producciones con las que su figura se hizo reconocida, especialmente por sus papeles como villano, y por encarnar a personajes históricos, como Porfirio Díaz o Emiliano Zapata. Nació el 4 de noviembre de 1940 en La Paz, Baja California, y falleció ayer, informó la Asociación Nacional de Actores de cuyo sindicato era miembro. En su natal Baja California Sur, Ojeda creció como un niño poco sociable, pero con gran imaginación. En una entrevista que circula por Internet, el actor describe sus días en la playa, jugando con la flora y fauna de la región, imaginando mundos distintos. “A mí me hubiera gustado ser escritor, porque si hubiera sido escritor, tal vez vivencialmente hubiera tenido muchas cosas que contar, pero no se me dio la prosa. Se me daba la imaginación pero a la hora de desarrollar un texto no podía”, contó. Nació en una familia de escasos recursos, como él consideraba. Fue heredero de una familia dedicada al mar, por parte de su madre, y al campo, herencia de su padre. “Entonces vivía esas dos vidas de barcos, del ciclón, del naufragio, y, por otro lado, vivía de los caballos, de la palma y de los tractores. Entonces mi vida fue dividida entre un puerto y un rancho. Realmente yo no recuerdo haber vivido un momento amargo”, relató. Ya como adulto se desplazó a la capital, donde realizó sus estudios en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), comenzando su carrera en escenarios de teatro. A la televisión y al cine llegó ya en su madurez, tenía más de 30 años cuando participó por primera vez en el tipo de producciones de las que se volvería ícono. La primera cinta en la que apareció fue Canoa, de 1975, basada en la tragedia ocurrida unos años antes en el poblado del mismo nombre, ubicado en Puebla, dirigida por Felipe Cazals. Sin embargo, fue su segunda película al lado de Cazals, El apando, la que permaneció en su memoria de manera más especial. “Fue una cinta que marcó como un parteaguas, basada en un cuento de José Revueltas. Era una especie de crítica social a los sistemas penitenciarios de esa época, mitad de los años 70. Y todos sabemos que es una experiencia de Revueltas dentro de la misma prisión. Entonces, para mí, fue maravilloso, porque de no haber hecho cine, no habría hecho tele tampoco, tener de pronto la responsabilidad en un guion de ese tipo, con uno de los mejores directores de ese tiempo, que formaron parte de la transición del cine en un momento dado, de temática y de todo, que fue Felipe”, reveló el actor. En 1978 llegó a la pantalla chica con la telenovela Santa, de Federico Gamboa. La producción sería un rotundo éxito, y a partir de entonces llegaría a formar parte de alrededor de 300 títulos de cine y televisión. Entre sus trabajos más destacados se encuentran El derecho de nacer, Amor ajeno, De pura sangre y El vuelo del águila; además de la películas El elegido, Las Poquianchis, La pasión según Berenice, La casa del sur y Salón México. Reconocimientos Su larga y prolífica carrera fue reconocida en numerosas ocasiones. Entre 1977 y 1996, Manuel Ojeda fue nominado seis veces a los premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; obtuvo el galardón en 1980 como mejor actor por Con el infierno de todos tan temido. Otro título destacado en el que participó fue La ley de Herodes. También trabajó en producciones de Hollywood como Romancing the Stone. En las artes escénicas, participó en obras como El ligue, El gran teatro del mundo, A puerta cerrada y Pedro Páramo,el hombre de la media luna. A principios de este año, el actor apareció en su último melodrama televisivo, Corazón guerrero, interpretando a un personaje bondadoso. En dicha producción, compartió cuadro con Alejandra Espinoza, Gonzalo García Vivanco, Altaír Jarabo y Rodrigo Guirao, entre otros. Sin embargo, todavía tenía intención de continuar con la actuación. “Me siento muy tranquilo y espero seguir trabajando; tengo por ahí unos proyectos de cine también. Nunca he sentido ningún problema, pero cuando vienen tiempos así como de frío me empieza un poco a doler la rodilla. Es el único problema serio que tengo actualmente. Pero a fin de cuentas tal vez no pueda ya cabalgar muy fuerte, porque también hay que aceptar –hice Zapata, y he hecho muchas cosas también como jinete, con caballos– y bueno, comprendo que ya no estoy en edad para esa agilidad, pero hay muchos personajes que yo todavía puedo interpretar”, señaló en una de sus últimas entrevistas para el canal Las Estrellas de Televisa. En los años recientes, el actor siguió demostrando su interés por la narrativa escrita, a pesar de nunca haberla podido ejercer. Se presentó en el Palacio de Bellas Artes leyendo parte de la obra de Sergio Pitol y más tarde también prestaría su voz a los textos de Daniel Leyva. Manuel Salvador Ojeda Armenta tenía 81 años al momento de su fallecimiento, todavía por causas indeterminadas. “No soy millonario, soy una gente que vive al día, pero vivo de mi trabajo, y hago lo que quiero”, afirmaba orgulloso.

El actor, quien murió ayer, mantenía firme su deseo de seguir trabajando en los foros // El apando permaneció en su memoria de forma especial

peticiónlaDesechaSCJN deenUniversaldeelcasoNodal

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 20226a ESPECTÁCULOS

No soy millonario; vivo de mi trabajo y hago lo que quiero, decía orgulloso Manuel Ojeda Me hubiera gustado ser escritor, pero no se me dio la prosa, contaba. Foto Cuartoscuro

RUBÉN VILLALPANDO CIUDADCORRESPONSALJUÁREZ

La banda regiomontana The Warning está integrada por un trío de hermanas que ha logrado colocarse en la preferencia del público gracias a sus éxitos Choke y Survive En la gira, los seguidores de Guns N’ Roses escucharán Sweet Child O’ Mine, Welcome to the Jungle, November Rain, entre otros éxitos de la banda integrada por Axl Rose, Slash y Duff. También sorprenderán con sus dos temas más recientes, Absurd y Hard Skool, además de covers de emblemáticas bandas como Los Beatles, AC/DC y Soundgarden como lo vienen haciendo durante su We’re F’N Back Tour. Molotov también abrirá los conciertos de la agrupación californiana en Perú y Chile. Los integrantes de La Molocha, “desde morritos” escuchaban a Guns N’ Roses, afirmó Tito Fuentes. En torno a las actividades del grupo, contó: “Terminamos un disco nuevo, después de ocho o nueve años y ahora estamos en las pos y la mezclas; está chido eso de ponerle título o elegir la portada; ya adelantamos el sencillo No olvidamos, que está en Fuentesplataformas”.destacóque en la banda, con más de 25 años de trayectoria, “hubo una evolución en las composiciones, que en realidad no sé si se deba al aislamiento, al parón o al tiempo sin sacar algo nuevo, pero nos van a encontrar con el mismo humor para esta edad; las canciones tienen más madurez, como al espíritu del grupo. Se puso padre”. Axl Rose, Slash y Duff protagonizarán vibrantes experiencias en México. Luego “de llenos totales en su gira europea llegarán con toda la fuerza, irreverencia y rebeldía que los caracteriza”.

Juangabrielísimo será el homenaje al Divo de Juárez por el sexto aniversario de su muerte actividadesOrganizan comenzaránqueel21 de agosto // Aída Cuevas ofrecerá concierto Guns N’ Roses, irreverente y rebelde, llegará a México en octubre Aquí, durante su actuación en el Foro Sol, el 19 de abril de 2016. Foto Víctor Camacho

7aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS

Juan Gabriel saluda al recibir el premio a la Persona del Año en la entrega de los Grammy Latinos en Las Vegas, el 5 de noviembre de 2009. Foto Ap

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ Guns N’ Roses, una de las bandas de rock más exitosas en la historia de la música, llegará a México en su We’re F’N Back Tour que incluye cuatro ciudades en territorio nacional, además de países de Latinoamérica, Asia y Europa. Comenzará el 15 de octubre en la explanada de la Feria Xmatkuil en Mérida, Yucatán, donde abrirá la poderosa banda mexicana Molotov; la segunda fecha será el día 18, en el estadio Akron de Guadalajara. El 21 de octubre, los californianos tomarán el estadio Ciudad de los Deportes (antes estadio Azul) en la Ciudad de México y el cierre será el 23, en el Estadio Mobil Super de Monterrey, donde será su telonera la banda femenil The Warning.

Por primera vez en la historia de Ciudad Juárez y con la intención de conmemorar al cantautor Alberto Aguilera Valadez, autor de El Noa Noa, entre muchas otras canciones, se realizará la semana cultural Juárez Juangabrielísimo, durante la cual se tendrán actividades en honor al artista que puso en alto el nombre de esta frontera. La actividad cultural, educativa y deportiva es para recordar que murió el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California, Estados Unidos. La regidora Karla Escalante, quien coordina el homenaje, explicó “que será una semana sin precedente, en cuya organización se unieron varias dependencias municipales con la Casa de Juan Gabriel para coordinar las actividades que se efectuarán del 21 al 28 de agosto. Enalteció a los juarenses “El gobierno municipal de Juárez y Casa Juan Gabriel se unen a los juarenses para honrar al artista que se encargó de hablar de las bondades de esta frontera y enaltecer a su gente a través de hermosas canciones, el amor que sentimos los juarenses por Juan Gabriel seguirá latente en Juárez Juangabrielisimo”, señaló. El arquitecto Felipe Rojas, miembro de la Casa Juan Gabriel, agradeció a la administración municipal por organizar estas actividades que se suman a las que se tenían previstas, generando con esto un espacio cultural digno para recordar al Divo de Juárez. El homenaje comenzará el 21 de agosto con el desfile Arriba Juárez, que se efectuará en la avenida Heroico Colegio Militar a las 10 de la mañana. Se han inscrito por lo menos 22 contingentes que participarán con carros alegóricos, además de dependencias municipales, asociaciones civiles y maquiladoras, señaló Aracely González, directora deEseEducación.mismodía por la tarde y el 22 de agosto se realizará Recuerdos de mi frontera, en el que se dramatizará una historia de amor a lo largo de cinco estaciones en la avenida Juárez, musicalizada con las piezas de JuanEstaGabriel.historia recorrerá los bares y lugares más tradicionales de la ciudad y será gratuita para la ciudadanía. Entre otras actividades el día 25 se llevará a cabo el concierto de Aída Cuevas a las 20 horas en la Plaza de la Mexicanidad. Se interpretarán las canciones del Divo de Juárez. Aclaran que no habrá venta de bebidas alcohólicas. El 26 de agosto se realizará un espectáculo de imitadores titulado Arriba el Divo de Juárez, en el centro histórico . afuera del Museo de la Revolución en la Frontera, a las 18Esehoras.mismo día, en la casa del artista, se inaugurará la exposición Admirador de mis admiradores, de las 12 a las 22 horas. Contará con una galería móvil para exhibir objetos de los clubs de fans del artista. El Instituto Municipal del Deporte organizó para el día 28 la Carrera de la amistad, que constará de la parte recreativa, de 4 kilómetros, y la competitiva, de 10. Tendrá como bolsa 236 mil pesos para premiaciones y rifas. La cita es a la 7 horas. Ese mismo día se oficiará una misa por el sexto aniversario de la muerte de Juan Gabriel en el santuario de San Lorenzo, a las 17 horas. A las 20 horas se realizará la tradicional serenata de Amor eterno a Juan Gabriel, frente a su casa.

Actriz iraquí demanda a The Economist por artículo sobre obesidad

Lenguaje vulgar El presupuesto de Fall no permitió nuevas escenas y sus realizadores eran reacios a editar los diálogos. En su lugar, encontraron una solución creativa: una nueva tecnología, inventada principalmente para el doblaje de idiomas, les permitía cambiar las líneas por unas aptas para casi toda la familia. Ésta registra las caras de los actores, aprende los movimientos específicos de sus bocas y manipula esos gestos con efectos computarizados en tres dimensiones para sincronizarlos con el nuevo diálogo. “Lo que la tecnología permitió fue, en lugar de obligarnos a reconstruir la torre y volver a la montaña, ir a un estudio de sonido”, indicóMann, quien cofundó una empresa que usa esa “Rescribimostecnología.esospequeños momentos, sólo para trabajar sobre ese lenguaje vulgar, y retirarlo de la Sipelícula.”bienla herramienta se ha catalogado com deepfake (montaje profundo), Mann señala que esa etiqueta implica usos reprochables como pornografía cuando en realidad es mucho más que eso. “Es un uso interesante, y creo que fue una buena solución”, concluyó. A pesar de lanzarse a mediados de agosto, un periodo típicamente de pocos espectadores en el que los estudios estrenan muchas películas sin bombo ni platillo, Fall ha recibido reseñas muy positivas. The Guardian mencionó que la cinta con micropresupuesto debería sonrojar a otros estudios gigantes que lanzan películas “cientos de veces” menos emocionantes, y Vanity Fair la llamó “una fascinante sorpresa de verano”. Para Currey, quien rodó muchas de las escenas de peligro del filme, hacer la película fue “bastante salvaje, nada similar a cualquier cosa que haya hecho antes”. “Y no sabíamos si íbamos a terminar en R o PG-13. Hasta donde Gini y yo sabemos, ¡pudimos decir lo que nos dio la gana!”

Fall, el vertiginoso thriller que borró las palabrotas de sus protagonistas Mediante una nueva tecnología inventada principalmente para el doblaje de idiomas Mi foto se utilizó en un laofensivocontextoparamujer ▲ La actriz Virginia Gardner estelariza la nueva cinta de acción y suspenso del director británico Scott Mann. Foto Afp

AFP BAGDAD La actriz iraquí Inas Taleb dijo ayer a la Afp que emprendió acciones legales contra la revista británica The Economist tras la publicación de un controvertido artículo sobre la obesidad de las mujeres árabes ilustrado con una fotoTituladosuya. ¿Por qué las mujeres son más gordas que los hombres en el mundo árabe?, el artículo, publicado a finales de julio, levantó una polémica en las redes sociales, con usuarios que criticaron comentarios sexistas y generalizaciones. El texto va acompañado de una foto de Taleb, de 42 años, que pide a The Economist “una disculpa y una compensación financiera”. “Mi foto se utilizó en un contexto ofensivo para la mujer”, señaló y aseguró que había sido objeto de “numerosos comentarios ofensivos” en las redes sociales. Todo este asunto “es un insulto a las mujeres árabes”, mencionó, lamentando que The Economist muestra “una imagen distorsionada de las mujeres del mundo árabe y con sobrepeso”.

AFP LOS ÁNGELES

Cuando te cuelgas de una torre a 600 metros del suelo desértico y te sostienes sólo por las yemas de tus dedos, es difícil no dejar escapar un par de improperios, incluso si eres un actor de Hollywood rodando una película apta para un público desde los 13 años. Por suerte, una nueva tecnología en edición llegó al rescate de las estrellas de Fall, la película que se estrena hoy en los cines de Estados Unidos, que cuenta la historia de dos jóvenes mujeres que deciden escalar una torre de metal en el remoto desierto de California. Como es una cinta, la aventura no resulta según lo planeado, y Becky (Grace Caroline Currey) y Hunter (Virginia Gardner) quedan atrapadas en una diminuta plataforma donde el vértigo es apenas uno de los aterradores desafíos que deben superar.“Tehablo de los vientos más intensos que he experimentado jamás”, dijo Currey a la Afp, sobre el agotador rodaje. “Gini (Gardner) y yo estamos simplemente aferradas a ese poste, sentadas ahí, balanceándonos, mirándonos”.“Tuvimosun momento tipo ‘¿en qué nos metimos?’ y también el de ‘¿estas son nuestras últimas horas?’, ‘¿lo“Definitivamentelograremos?’.” había muchas palabrotas en el ambiente y en el aire.”Sibien la película no se filmó en la verdadera Torre de Televisión B67, que es el doble de alta que la Torre Eiffel, los actores de todas formas tuvieron que desenvolverse en una locación aterradora: una torre de 18 metros de altura en la cima de un acantilado en el desierto de Mojave. Usando ángulos esmerados para no mostrar la montaña, el director británico Scott Mann fue capaz de recrear con efecto realista este thriller con un modesto presupuesto de 3 millones de dólares. Pero cuando Lionsgate, el enorme estudio de Hollywood, acordó distribuir la película, había un problema. Los actores maldecían durante toda la película, y con un lenguaje como ese la cinta podría terminar calificada como “restringida”, lo que afectaría la taquilla. “Las groseras Virginia y Grace”, bromeó Mann en una entrevista con Afp por medio de Zoom. “No las culpo, porque seamos honestos, en la cima de esta absurda estructura, a cientos de metros de altura y pidiéndoles que improvisen escenas, está completamente justificado que dijeran algo así.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a

KARLA TORRIJOS Alan Mozo, jugador de Chivas y quien este sábado disputará su primer clásico tapatío ante el Atlas, aseguró que sin importar las formas, su equipo debe vencer a los rojinegros para demostrar “quién manda” en Guadalajara. “Los clásicos son partidos que se deben ganar, no importan mucho las formas, ni si estamos últimos o penúltimos. Hay rivales con los cuales no se puede perder y Atlas es uno de ellos. “Me han platicado que estos partidos son algo impresionante, que la rivalidad es histórica y debemos demostrar que en Guadalajara mandan las Chivas, con esa mentalidad vamos a salir a la cancha este sábado”, mencionó ayer en una conferencia virtual antes del encuentro que se efectuará en el estadio Akron. “Es una semana en la que se respira y trabaja diferente. A este rival no se le pueden dar espacios, la verdad es muy capaz, por algo le ha ido tan bien últimamente. “Es un partido que se juega distinto, sabemos lo que significa y lo encararemos con responsabilidad. Somos conscientes de que no estamos pasando por un buen momento y es el duelo perfecto para romper esa mala racha”, agregó.

DE LA REDACCIÓN Rumbo al clásico capitalino ante Pumas y en medio de una racha en la cual se le ha complicado obtener resultados positivos, el América recibió una inyección anímica después de que unos 200 aficionados asistieron al entrenamiento paraAntealentarlos.unmomento clave para levantar el desempeño en la cancha, la directiva de las Águilas recurrió a una estrategia inusual, al realizar una práctica a puerta abierta en las instalaciones de Coapa, llamado al cual respondieron los seguidores. Con banderines azulcrema, bombos y cánticos, los integrantes de distintos grupos de animación de las Águilas, como el Ritual del Kaoz y La Monumental, alentaron a los jugadores durante la práctica.

Barristas acuden a Coapa para alentar a las Águilas rumbo al duelo con Pumas Los seguidores respondieron al llamado de la directiva, que ofreció un práctica a puerta abierta Foto @ClubAmerica El lateral señaló que desean utilizar al Atlas de trampolín para salir del fondo de la tabla. Foto @alan_mozo

DEPORTESLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 2022 9a

Chivas debe demostrar quién manda en Guadalajara, afirma Alan Mozo

Sin importar las formas tenemos que vencer a los rojinegros, advierte JUGARÁ SU PRIMER CLÁSICO TAPATÍO

La convivencia permitió a los barristas del Ritual del Kaos mostrar su apoyo al equipo, luego de anunciar el martes que no asistirá al partido del sábado en el estadio Olímpico Universitario para evitar conflictos ante el veto impuesto a las porras visitantes en los partidos de la Liga Mx tras la trifulca entre Gallos y Atlas en Querétaro. “Nosotros no vivimos el futbol como ellos lo quieren imponer, callados y sin pasión. Somos un grupo de animación, lo nuestro es apoyar más de 90 minutos, seguir al equipo por todo el país; más de dos décadas haciéndolo nos avalan y no tenemos nada por demostrar, pero sí mucho que perder, nuestro material de animación y nuestra zona en partidos de local”, publicó la barra en redes sociales. El entrenamiento también dejó entrever el regreso de Roger Martínez, quien pareciera progresar en su recuperación luego de sufrir una lesión muscular en la jornada uno. El colombiano realizó la práctica junto al plantel, aunque no hizo todos los ejercicios al parejo del Ubicadoequipo.en el lugar 14 con apenas dos victorias, el América llegará a la jornada ocho con la urgencia de ganar no sólo para escalar posiciones, sino también para respaldar al técnico argentino Fernando Ortiz. No obstante, como adversario tendrá a Pumas, plantel con el cual tiene gran rivalidad y que buscara reivindicarse después de la goliza 6-0 que le propinó el Barcelona en duelo por el trofeo Joan Gamper. Ortiz dejó claro que no se dejarán impresionar por el ex jugador azulgrana Dani Alves. “Es uno más dentro del terreno de juego, es un personaje importante pero ganará el mejor en el campo”, dijo a W Deportes.

Asimismo, el otrora integrante de Pumas reconoció sentirse apenado, al igual que el resto del equipo, por el mal paso del Rebaño en el presente torneo Apertura 2022, donde luego de siete fechas disputadas, no han ganado ningún encuentro y se ubican en la penúltima posición (17) de la tabla general, con sólo cinco unidades, producto de dos derrotas y cinco empates. “No hemos estado a la altura de los resultados, la verdad estamos muy tristes. Ninguno de mis compañeros trabaja para perder, nos duele muchísimo, nos sentimos avergonzados, pero tenemos el sentimiento de que podemos salir de esta etapa, y este es el rival idóneo para hacerlo con el pie derecho”, comentó. En ese sentido, indicó que todo el equipo es culpable de la mala racha, no sólo el cuerpo técnico, sino también los jugadores. “Creo que perdemos todos y ganamos todos. Nadie se salva cuando el equipo está así. Podrá haber destellos, pero el plantel es el que siempre va a mantener a flote los partidos, los resultados. “Yo también he quedado a deber, la verdad, el equipo va penúltimo, nadie se escapa, ninguno puede decir que está en una bolsa aparte, todos estamos metidos y somos responsables de esta situación, por ende, tenemos que reaccionar a eso mediante el trabajo diario”, señaló. Asimismo, indicó que las críticas y la molestia por parte de sus seguidores son entendibles; sin embargo, confió en que los acompañarán en el encuentro ante el Atlas. “La afición está en todo su derecho de poder expresarse como quieran. Si van al estadio, y si están ahí, es para apoyarnos, y eso es muy importante para nosotros. “Me ha tocado la fortuna de tener el apoyo de la afición y me impulsa a dar un extra. Me encantaría que el sábado fuera así, porque con la misma mentalidad y la misma energía, esto nos acercará más al triunfo”, aseveró. Finalmente, el lateral aseguró estar cerca de superar completamente una lesión en la rodilla que le impidió disputar desde el inicio el presente certamen. “Cada día me acerco a mi mejor versión, para eso trabajo. Estoy seguro de que me queda mucho por dar en este equipo y lo voy a demostrar dentro de la cancha, porque ahí es en donde se habla. “Mi rodilla está bien, el grupo de fisioterapeutas y médicos en Chivas es impresionante y me siento al cien por ciento. Desde hace tres semanas estoy mejor, sigo trabajando y esforzándome para estar en mi mejor nivel”, apuntó Mozo, quien además, aseguró que “no quitará el dedo del renglón” para poder asistir con la selección nacional al próximo Mundial de Qatar 2022.

AP ZÚRICH La FIFA adelantó un día la inauguración de la Copa Mundial, con lo que el anfitrión Qatar tendrá exclusivamente la noche del domingo para acaparar la atención global. El equipo local enfrentará a Ecuador en Doha el 20 de noviembre –dentro de 101 días–. La FIFA formalizó ayer el cambio de fechas, que estira la duración del primer Mundial en Medio Oriente, de 28 a 29 días. Según el ente rector del futbol, la modificación permite mantener la tradición de que la nación local o los vigentes campeones disputen el primer partido del torneo. La inesperada modificación recibió el visto bueno del Consejo de la FIFA, que incluye a su presidente Gianni Infantino y a los titulares de la seis confederaciones continentales. El voto fue unánime, confirmó el organismo. Añadió que el cambio contó con el respaldo de la Conmebol y las federaciones de las dos selecciones involucradas.

Europa Press Juventus ficha al serbio Filip Kostic ROMA. El mediocampista Filip Kostic, procedente del Eintracht Frankfurt, fichó ayer por la Juventus, donde coincidirá con su compatriota serbio Dusan Vlahovic. El traspaso fue oficializado ante la liga italiana, que lo anunció la tarde de ayer en su página de Internet. Aunque aún no ha comunicado los detalles de la operación, la Juve habría desembolsado 15 millones de euros por el futbolista de 29 años, según la Gazzetta dello Sport. Kostic fue uno de los artífices de que el Eintracht se proclamara campeón de la Liga de Europa la pasada campaña. El internacional serbio destaca por desbordar por la izquierda y por sus centros peligrosos. La Serie A comienza este sábado y la Vecchia Signora debuta el lunes contra el Sassuolo. Afp Prefiero no estorbar en el Tri: Carlos Vela Carlos Vela, delantero de Los Ángeles FC, confirmó nuevamente su desinterés por portar la indumentaria de la selección mexicana. “Uno en su carrera y en la vida toma decisiones, y todo va acorde con la felicidad, dónde quieres estar y dónde no. Puedo decidir y creo que cuando no estás bien y no quieres estar cien por ciento en un lado, es mejor no estorbar”, reveló Vela a Telemundo. El artillero de 33 años disputó su último encuentro con México en los octavos de final de la Copa del Mundo de Rusia 2018, en donde el Tri cayó 2-0 ante Brasil. De la Redacción

RAYADAS DERROTAN 3-0 A LAS ESMERALDAS EU y Japón triunfan en la

El domigo 20 de noviembre a las 11 de la mañana, tiempo de la Ciudad de México, Qatar levantará el telón de la justa contra Ecuador, luego de una ceremonia de apertura en la cancha del estadio Al Bayt, con capacidad para 60 mil espectadores. Antes del cambio, el cotejo inaugural iba a ser el Holanda-Senegal dentro del Grupo A que completan cataríes y ecuatorianos. Ese enfrentamiento, programado inicialmente a las 5 de la mañana del lunes 21, vio recorrido su horario y ahora se disputará a las 11 del mismo día. El organismo indicó que el periodo de cesión de jugadores se mantiene en la fecha original del 14 de noviembre.Sobrelosboletos ya adquiridos, la FIFA dijo que “tratará de resolver cualquier problema que surja de este cambio caso por caso”. También informó que “los titulares de entradas recibirán un correo electrónico en el que se les informará sobre aquellos partidos que han sufrido cambios” y que las localidades “seguirán siendo válidas para las nuevas fechas y horarios”.

El América se recuperó en el tramo final para regresar a la senda del triunfo en la Liga Mx Femenil al imponerse 3-1 ante un Necaxa que enfrenta una crisis sumergido en el último puesto. La victoria le permitió a las Águilas regresar a los primeros puestos al sumar 14 unidades después de ocho jornadas, mientras las Centellas sólo tienen dos puntos. En un duelo ante el último equipo de la tabla general, el entrenador del América, Ángel Villacampa, prefirió darle descanso a elementos clave como Kiana Palacios e Itzel González. Ahora apostó por una ofensiva conformada por Katty Martínez y Mayra Pelayo-Bernal, mientras Renata Masciarelli fue titular en la portería El dominio en las instalaciones de Coapa fue para las Águilas, que desde los primeros instantes presionaron en la meta del rival. Katty conectó un remate de cabeza en un tiro de esquina, pero la arquera Valeria Martínez lo detuvo. El América fue insistente. En una jugada polémica, Martínez alcanzó las redes, pero la silbante Priscila Pérez Borja frustró el festejo al marcar un fuera de lugar. Las Centellas habían sufrido en la cancha y fue hasta después de los primeros 30 minutos cuando Samantha Calvillo llegó al área en solitario, aunque cayó en un mano a mano ante Masciarelli.

Americanistas atizan crisis de las Centellas; se imponen 3-1

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

AFP SAN JOSÉ Estados Unidos goleó 3-0 a Ghana ayer en la primera fecha del Grupo D del Mundial femenil Sub-20 que se celebra en Costa Rica, donde las estadunidenses mostraron su superioridad ante un rival que terminó con 10 jugadoras. Los tantos del partido, disputado en el estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela, fueron anotados por las delanteras Michelle Cooper (11), Alyssa Thompson (38) y Ally Sentnor (51). Con un poder ofensivo demoledor y sin complejos para buscar la puerta contraria, el equipo de las barras y las estrellas se adelantó cuando Cooper remató de cabeza una asistencia de Laney Rouse. A la media hora de juego, Ghana se quedó con una jugadora menos tras la expulsión de Jacqueline Owusu por un pisotón. La acción tuvo que ser revisada por la árbitra en la pantalla del VAR. Cerca del descanso, Thompson amplió la ventaja tras conectar llegando desde atrás un pase de Cooper desde la izquierda. Sentnor puso la puntilla después recibir un balón entre líneas y batir por abajo a la guardameta en su salida. En el otro duelo del Grupo D, Japón se impuso 1-0 a Países Bajos, una victoria que permite a las niponas soñar con revalidar el título. El gol del partido, efectuado también en el estadio Alejandro Morera Soto, fue anotado por la delantera Yuzuki Yamamoto, al minuto 23, y tuvo que ser revisado en el VAR por posible fuera de juego. Sin embargo, las japonesas pudieron anotar más dianas si no hubiera sido por la gran actuación de la guardameta del PSV, LisanConAlkemade.estosresultados, Japón queda en segundo lugar del sector, con tres puntos, igualado con Estados Unidos, que tiene mayor diferencia de goles. En el fondo de la tabla están Holanda y, en última posición, Ghana, ambas sin unidades.

El América recuperó terreno en la ofensiva y en una jugada a balón parado tomó la ventaja al minuto 38. En un tiro de esquina, Selene Velera conectó un remate que pegó en la espalda de la rojiblanca Andrea Hernández y entró en puerta propia. Necaxa respondió con un tiro de Dayana Fuentes, que llegó a la meta, sin embargo fue anulado por fuera de lugar. No obstante, equilibraron el marcador con un penal de Fanny Grano (48). Necaxa se tornó más ofensivo y presionó en el área de las locales, por lo que las Águilas tuvieron que ajustar su esquema al ingresar a Kiana Palacios y Allison González.

La victoria le permitió a las Águilas regresar a los primeros puestos de la tabla general. @americafemenil Copa femenil un Mundial

Cuando el duelo parecía encaminarse a un empate, la árbitra marcó un penal por una falta sobre Palacios y González (81) acertó al cobrar con un tiro al ángulo derecho. Pero las Águilas no se conformaron y Jenelly Farías (90+3) asestó el tercer tanto con un remate de cabeza. Al término, el técnico Villacampa indicó que pese al triunfo siguen sin alcanzar su versión ideal y destacó que Allison González y Katty Martínez pueden aportar mucho más. Más tarde, Christina Burkenroad sorprendió a los siete segundos para marcar el gol más rápido en la historia de la Liga Mx Femenil en la victoria 3-0 de Rayadas ante León. Las regiomontanas se ubicaron de manera momentánea en el segundo lugar con 14 puntos, al tiempo que las esmeraldas se quedaron con ocho unidades.

Sub-20 FIFA adelanta

APERTURA 2022 HOY NECAXA VS MONTERREY 21:00 Izzi TIJUANA VS PUEBLA 21:05 Fox Sports

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 2022DEPORTES10a Real Madrid, a defender el título MADRID. La temporada 2022-2023 de la liga española comienza hoy en el estadio El Sadar de Pamplona, punto de inicio de una campaña en la que el Real Madrid defenderá su actual título amenazado por el renovado FC Barcelona y un Atlético de Madrid que quiere volver a dar batalla. Osasuna y Sevilla serán los encargados de alzar el telón de un campeonato que concluirá más tarde de lo habitual, a principios de junio, debido a la celebración del Mundial, que detendrá la competición desde el 10 de noviembre hasta los últimos días del año. Una pausa que puede jugar un papel clave en el desarrollo de una liga que se vuelve a presentar emocionante pese a la llegada de pocas figuras nuevas, salvo la del polaco Robert Lewandowski.

Foto

día la inauguración del

La Federación Mexicana de Raquetbol desmintió tener adeudos con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, como lo señaló el organismo rector en un comunicado, luego de las denuncias que hicieron las jugadoras Paola Longoria, Samantha Salas, Alexandra Herrera y Rodrigo Montoya al demandar apoyo económico para el Campeonato Mundial de la especialidad, que iniciará la próxima semana en San Luis Potosí, sin recursos del gobierno federal. Con documentos que avalan haber finiquitado 123 mil 885.28 pesos, Miguel Ángel Perea, presidente de la FMR, aseguró que no existe una deuda de 432 mil 206.23 pesos, como lo mencionó la Conade, además de que no ha cumplido con los requisitos de reglas de operación del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte, como argumentos por los que los jugadores no serían susceptibles de recibir recursos públicos federales. En una carta dirigida “A la opinión pública”, acompañada de documentos oficiales, Perea mostró que los representantes legales de la FMR acudieron a la cita con autoridades de la Conade, el 10 de noviembre de 2021, y en la reunión se les informó que el adeudo total generado desde el año 2014 a esa fecha, correspondía a la cantidad de 123 mil 885.28, misma que fue cubierta el 19 de noviembre, al tiempo que se validaron las comprobaciones de gastos de los atletas que en ese momento les Paolademandaban.Longoria,quien junto con sus compañeros ha emprendido una solicitud de donativos en redes para acudir al Mundial, ha asegurado que ella y sus compañeros han llevado a la Conade comprobantes de gastos que tras haberles sido recibidos, y “por alguna razón se perdieron y la única manera de comprobar es que sí fuimos al torneo”. De la Redacción

La CDMX tendrá Festival de Juegos Tradicionales

conteneraseguradeFederaciónRaquetbolnoadeudoslaConade

SE DEBE DIFUNDIR SU PRÁCTICA: SHEINBAUM ▲ Los juegos como el trompo, el yoyo, las canicas, la pirinola, el balero, la matatena y la lotería, entre otros, son algunos de los que se pretenden rescatar con este festival en el Monumento a la Revolución. Foto @Claudiashein Haddad sorprende y elimina a Swiatek en Toronto

Afp AFP TORONTO La brasileña Beatriz Haddad Maia eliminó a la polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, y se metió en los cuartos de final del torneo WTA 1000 de Haddad,Toronto.24del ranking, logró el triunfo con marcadores de 6-4, 3-6 y 7-5 en tres horas, siendo la primera victoria de su carrera sobre una jugadora número uno. La brasileña viene de obtener dos títulos en junio en los torneos de Nottingham y Birmingham. La polaca, quien fue sorprendida por la francesa Caroline García en los cuartos de final en Varsovia la semana pasada, estaba jugando su primer torneo en cancha dura desde que levantó el título en Miami enDesdeabril. entonces, había llevado su cuenta de cetros en 2022 a seis, incluido el Abierto de Francia. Otros torneos importantes ganados por la polaca este año son Indian Wells y SwiatekMiami.deja ahora su récord de este año en torneos clase WTA 1000 en 23-1. Además, buscaba su victoria número 50 y su décima actuación de cuartos de final de la Latemporada.brasileña irá ahora contra la ganadora del partido entre la suiza Belinda Bencic, duodécima favorita, y la española Garbiñe Muguruza, octavaTambiénsembrada.avanzaron la rumana Simona Halep y las estadunidenses Jessica Pegula y Cori Gauff, al doblegar en sus respectivos partidos a la suiza Jil Teichmann, la bielorrusa Aryna Sabalenka y la italiana Camila EnGiorgi.elMasters 1000 que se juega en Montreal, fueron eliminados los españoles Roberto Bautista y Albert Ramos. El primero cayó ante el noruego Casper Ruud, cuarto favorito, que se impuso 6-7 (4/7), 7-6 (7/4) y 6-4 y se medirá en cuartos de final contra el canadiense Félix Auger-Aliassime (6), quien venció 6-3 y 6-4 al británico Cameron Norrie, noveno favorito. Ramos también luchó, pero finalmente fue vencido por Hubert Hurkacz, octavo cabeza de serie, por 6-7 (6/8), 6-2 y 7-6 (7/3). El polaco ahora chocará en cuartos contra el australiano Nick Kyrgios, quien derrotó a su compatriota Alex de Miñaur en sets corridos de 6-2 y 6-3.

KARLA TORRIJOS Con la finalidad de rescatar y fomentar las actividades lúdicas que antiguamente se practicaban en el país, como el balero, las canicas y el trompo, el gobierno de la Ciudad de México, junto con el Instituto del Deporte (Indeporte), organizarán el Festival de Juegos Tradicionales, el cual se llevará a cabo del 18 al 20 de agosto en la explanada del Monumento a la Revolución. El titular del Indeporte, Javier Hidalgo, explicó ayer en conferencia de prensa que el encuentro estará dividido en cinco espacios: El Patio, La Reta, La Pista, La Kermés, y Los Juegos, donde habrá promotores del programa Ponte Pila para explicar la dinámica de cada una de lasEnactividades.LaPistase realizarán carreras de bicicleta y avalancha, mientras en La Kermés habrá bodas, cárcel, ponle la cola al burro, así como puestos de comida y aguas frescas. En el área de Los Juegos se practicará yoyo, canicas, trompo, pirinola, balero, matatena, serpientes y escaleras, lotería, damas y palillos chinos, entre otros. En La Reta se podrá jugar tochito, futbeis y cascaritas de futbol, y en El Patio habrá clases masivas de avioncito, encantados, resorte, saltar la cuerda, stop y quemados. “El festival busca rescatar la tradición de los juegos infantiles que realizábamos en la calle hace algunos años, y que hoy los niños ya no tienen esa posibilidad”, indicó Hidalgo, quien además detalló que habrá premios para los participantes. Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que este tipo de juegos también deben retomarse en las escuelas, por lo que hablará con la autoridad educativa de la Ciudad de México para que difunda su práctica. “Ahora que los niños están de vacaciones, y que pasaron tanto tiempo durante la pandemia sin poder desarrollarse, ésta es una oportunidad para que se diviertan de manera gratuita. Queremos rescatar las tradiciones, está bien el juego electrónico en los teléfonos celulares, pero los juegos clásicos reactivan la convivencia comunitaria y la actividad física”, mencionó. Para poder participar en dichas actividades, el público deberá inscribirse previamente por Internet; sin embargo, también podrán concursar quienes lleguen directamente al festival.

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 2022 DEPORTES NBA retira el número 6 de Bill Russell NUEVA YORK. La camiseta con el número de 6 de Bill Russell, recientemente fallecido, dejará de utilizarse en toda la liga estadunidense de basquetbol. La NBA y la asociación de jugadores acordaron retirar el dorsal del 11 veces campeón, activista de los derechos civiles y leyenda que fue exaltado al Salón de la Fama. Los basquetbolistas que actualmente portan ese dígito, entre ellos al astro de los Lakers LeBron James, podrán seguir haciéndolo, pero ya no se asignará a otro. Ap Mahomes será titular en pretemporada SAINT JOSEPH. Patrick Mahomes será titular el sábado en el primer juego de la pretemporada de los Jefes de Kansas City en Chicago, en un vuelco en la tendencia de los entrenadores de la NFL de no utilizar a sus mariscales de campo de cuadro en el primero de sus tres cotejos de exhibición. Otros que estarán en la banca son Dak Prescott, de los Vaqueros; el titular de los Bills, Josh Allen, y Tom Brady, de los Bucaneros, quien ha comenzado una licencia de 11 días para atender “asuntos personales”. Ap Fraser-Pryce, Jackson y correránThompson-HerahenLausana PARÍS. La campeona del mundo Shelly-Ann Fraser-Pryce, la subcampeona Shericka Jackson y la vencedora en los Juegos Olímpicos, Elaine Thompson, se medirán en la prueba de 100 metros en la cita de la Liga de Diamante de Lausana el 26 de agosto. Las tres jamaicanas acapararon el podio en Tokio en 2020 y en el pasado Mundial de Eugene en julio. Este rencuentro debería empujar a las tres estrellas a superarse, lo suficiente como para batir el récord del orbe de la estadunidense Florence Griffith-Joyner, de 10 segundos y 49 centésimas, logrado en 1988. Afp Zverev, pesimista sobre su presencia en el Abierto de EU MÚNICH. El alemán Alexander Zverev, número dos del mundo, quien retomó el entrenamiento hace cinco días tras una grave lesión de tobillo en las semifinales en Roland Garros, se mostró pesimista sobre su posible participación en el Abierto de Estados Unidos, del 29 de agosto al 11 de septiembre. “Obviamente, seguiré intentando estar presente en el Abierto de Estados Unidos, aunque sea muy, muy justo”, dijo Zverev.

Julián EL MÁS JOVEN de la dinastía empezó como actor, de hecho, como galán. Pero, pese a tener papeles destacados, como el de Santos Luzardo en Doña Bárbara (Fernando de Fuentes y Miguel M. Delgado, 1943), Julián se inclinó por el trabajo detrás de cámaras. Dirigió por primera vez en 1941 con el largometraje Me ha besado un hombre. Realizador prolífico, obsesivo (tenía fama de severo en el set) y de capacidades claras, trabajó lo mismo comedias que musicales o melodramas de todo estirpe, aventuras a caballo, dramas urbanos o temas literarios y del fantástico como El hombre y la bestia (1973), que adaptó el relato de Robert Louis Stevenson Dr. Jekyll y Mr. Hyde, empleando un equipo técnico que también filmó Satanás de todos los horrores (1974). En el cine de luchadores dejó el clásico Santo vs Blue Demon en la Atlántida (1970). DIRIGIÓ COMEDIAS EXITOSAS como Platillos voladores (1956), El castillo de los monstruos (1957), Aladino y la lámpara maravillosa (1958) y Locura de terror (1961). Con la misma artesanía fílmica impecable, pudo pasar a dramas sicológicos laberínticos como Pánico (1970) y el drama Secreto de confesión (1970). En otro costado, presentó con gran efectividad los dramas familiares en la estupenda Azahares para tu boda (1950). En el western encumbró a Eulalio González Piporro con cintas como Calibre 44 (1960), El padre Pistolas (1961) y Escuela de valientes (1961). Huella dinástica LOS SOLER CAMBIARON el teatro mexicano (eliminaron lo seseos y los vosotros para “mexicanizar” diálogos y expresiones) y robustecieron al cine con su talento, sin olvidar que en 1945 con varias figuras fundaron al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Más de 500 películas son el acervo más grande que una dinastía haya legado a cualquier cinematografía del mundo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 12 de agosto de 2022

FERNANDO CREÓ EL “estilo” de la interpretación norteña con el personaje Don Cruz Treviño Martínez de la Garza en el gran clásico La oveja negra (Ismael Rodríguez, 1958). Enamorado incapaz de aceptar el paso de los años, sólo es confortado por su compadre Laureano (su hermano Andrés). Junto con El gran calavera, Don Cruz es probablemente el personaje más recordado en su extensa carrera. Lo rehizo la comedia Los tales por cuales (Gilberto Martínez Solares, 1965). Arturo Ripstein lo llevó a hacer el personaje prototipo de esos veteranos jocosos y señeros para su película El lugar sin límites (1978), que resultó un buen epílogo de su importante carrera (aunque todavía aparecería en otro par de cintas). También dejó huella en la televisión con la producción de teleteatros.

Domingo POCAS PELÍCULAS HAN convulsionado a la sociedad mexicana como lo hizo La mujer del puerto (Arcady Boytler, 1933), gran éxito del incipiente cine sonoro nacional, que ponía a una mujer (Andrea Palma) y a un marinero de paso a enamorarse apasionadamente, para después descubrir que eran hermanos. Ese hombre de mar era Domingo Soler. Alto y con la misma gama de interpretación que sus hermanos, marcó una línea con personajes históricos a partir del Centauro del Norte que creó para ¡Vámonos con Pancho Villa! (Fernando de Fuentes, 1936), aunque también fue el Siervo de la Nación en El padre Morelos (Miguel Contreras Torres, 1943). Repetiría a ambos personajes en otras producciones. Mostró sus condiciones en todo tipo de largometrajes, dejando huella con La barraca (Roberto Gavaldón, 1945) y destacando siempre ante las noveles estrellas como en La posesión (Julio Bracho, 1949), en la que compartió créditos con Miroslava y Jorge Negrete.

El primer teatro PADRES E HIJOS constituyeron la Compañía Soler, una decisión de don Domingo, quien consideró que era el nombre que mejor podía calar en el público. El éxito los metió en giras por todo el continente. Sus temporadas tuvieron dos impactos centrales: Fernando e Irene fueron llamados a Hollywood para participar en The Spanish Jade (Wilfred Lucas, 1915); posteriormente, Fernando fundó una compañía teatral en Cuba en 1923, pero en 1924 la familia entera se movió a México para hacer teatro y fincar raíces.

Fernando FERNANDO DESTACÓ DESDE niño, sorprendió con su vigor juvenil y se consagró como maduro intérprete que fue considerado el mejor actor de México. Suele destacarse poco su trabajo como director, pero tiene piezas muy interesantes, como El barbero prodigioso (1942), en la que dirige y actúa la historia de un barbero al que se cree milagroso. El actor tiene muchos papeles de primer orden, como el viejo enamorado Ponciano Robles en la destacada Rosenda (Julio Bracho, 1948), y el adusto patriarca don Rodrigo en Una familia de tantas (Alejandro Galindo, 1949). Más allá de premios, que tuvo muchos, el público se queda con lo que aportó en personajes como en El gran calavera (Luis Buñuel, 1949). Fue el entrañable manejador de boxeo don Fer en Campeón del barrio /Su última canción (Rafael Baledón, 1964), impulsando la carrera del prospecto, futuro campeón y yerno Javier Salinas (Javier Solís).

HIZO AL SEÑOR Godínez en la muy exitosa Las dos huerfanitas (Roberto Rodríguez, 1950), sobresalió en el drama de boxeo El último round (Alejandro Galindo, 1950), y la comedia Caballero a la medida (1954), con Mario Moreno Cantinflas, donde hace al Padre Feliciano, cuya base fue el importante personaje que interpretó en la estupenda cinta de Emilio Indio Fernández Río escondido (1948). Se puso sotana en otras historias, especialmente en la importante película de Roberto Gavaldón El rebozo de Soledad (1952). Fue también el Profesor Durán en el exitoso serial Nostradamus, que dirigió Federico Curiel Pichirilo, lanzado en 1961 y 1962. Andrés ANDRÉS FUE UNO de los rostros más queridos del cine. Muy simpático, de aspecto endeble por su extrema delgadez y baja estatura, fue indispensable en comedias clásicas como ¡Que lindo cha cha cha! (1955) o El conquistador de la Luna (Rogelio A. González, 1960). Fue también el Profesor Frankenstein en la aventura de terror Orlak, el infierno de Frankenstein (Rafael Baledón, 1960) o capaz de hacer a gente maledicente de pocas pulgas como Don Tomás en la premiada Tlayucan (Luis Alcoriza, 1962). Los mismo podía ser el agudo escritor Tío Hipólito en Dos caras tiene el destino (Agustín P. Delgado, 1952), que el mismísimo Lucifer en Un día con el diablo (Miguel M. Delgado, 1945). CON UN ALTÍSIMO nivel actoral, fue sobre todo soporte de galanes y héroes intrépidos como Joaquín Cordero en El gato (Miguel M. Delgado, 1961), René Cardona Jr. en El puma (René Cardona, 1959), o de Luis Aguilar en El tigre de Guanajuato, leyenda de venganza (1965). También destacó con Germán Valdés Tin Tan como el divertido monarca en Lo que le pasó a Sansón (Gilberto Martínez Solares, 1955), juez Justo en el drama de Emilio Indio Fernández Paloma herida (1962). Andrés fue también guía y maestro de muchas figuras en el teatro y en el cine, constituyendo el Instituto Andrés Soler.

Mercedes MERCEDES FUE LA única de las hermanas con presencia en el séptimo arte nacional, después de que Irene lo hiciera fugazmente en Hollywood. Con talento y belleza, pudo hacer una carrera grande luego de su debut en Águilas de América (Manuel R. Ojeda, 1933); fue de hecho la primera de los Soler en aceptar un contrato del cine mexicano e hizo una veintena de películas antes de contraer matrimonio con Alejandro Ciangherotti y abandonar el cine. Sin embargo, estuvo siempre vinculada a éste por su linaje familiar, extendido a su hijo Fernando Luján, quien haría también carrera importante en el séptimo arte. Como actriz, es mayormente recordada por su personaje de Isabelita en ¡Así es mi tierra! (Arcady Boytler, 1937), al lado de Cantinflas.

ESPECTÁCULOS12a EL ESTANTE DE LO INSÓLITO Los hermanos Soler, el linaje perfecto “Del más bello quisiéramos aún más. Que su belleza pudiera continuar. De quien, viejo y marchito, quizás. Un pequeño heredero ha de quedar”. Sonetos, de William Shakespeare.

Manjarrez_artInstagram:/ManjarrezIlustración

RAÚL CRIOLLO Y JORGE CABALLERO S US PADRES ERAN Irene Padia Soler y Domingo Díaz García, pareja de actores españoles que llegó a México en 1898. Su compañía artística ganó aplausos en una permanente gira, lo que hizo que los herederos tomaran carta de nacimiento en lugares diferentes, comenzando por Fernando, a quien se certifica como oriundo de Saltillo, Coahuila, si bien otras versiones indican que tenía año y medio cuando sus padres tocaron tierra azteca. Lo importante es que los pequeños tuvieron el contacto directo con el escenario desde la misma cuna, que recibió a Mercedes, la menor, en Los Ángeles, California, ya que el fuego revolucionario hizo que la familia cruzara la frontera. Cinco de esos niños formarían la gran dinastía del cine nacional, con una baraja compuesta por Fernando, Domingo, Andrés, Julián y Mercedes, los distinguidos y queridos hermanos Soler.

17LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022

La desaparición de la filosofía en la mediaeducaciónsuperior

Este gobierno ha fortalecido los servicios amigables para adolescentes y se ejecuta un protocolo que facilita la oportunatempranaidentificaciónydecasos de violencia sexual de niñas menores de 15 años, de adolescentes y de embarazadasresultenquienes

L a Subsecretaría de Educación Media Superior ha insistido en que la filosofía no desaparece en su reforma del marco curricular común en el área de humanidades. En lo que sigue, demostraremos que no sólo es así, sino que además parte de una confusión.Lasubsecretaría considera que la filosofía no desaparece porque “está presente” en las asignaturas humanidades I, II y III. Ya la Unesco denunció que las disciplinas filosóficas no deben cambiar de nombre, porque ello implica una modificación de su contenido, pero, además, en este caso, porque contravienen tanto el artículo 3 constitucional como la Ley General de Educación, que en su artículo 30 distingue, de manera correcta, a la filosofía de las humanidades. La filosofía no se confunde y no se reduce a las humanidades ni éstas a aquélla. El hecho es que en la propuesta no aparecen ya la ética, la estética, la lógica y la introducción a la filosofía como disciplinas íntegras enfocadas a la correcta formación de los estudiantes, ya que se disuelven en una suerte de “prácticas” y “conversaciones” que pretenden, a través de un método que llaman “transversalidad”, formar ciudadanos útiles, pero que ignoran, porque no tienen el referente explícito, que reflexionar y discutir acerca de su propia realidad puede llegar a ser una práctica filosófica única y exclusivamente a través del conocimiento y aplicación de herramientas discursivas y conceptuales específicamente filosóficas.Agregamos que el subsecretario, no ha respondido a una serie de comentarios enviados por el Observatorio Filosófico de México (OFM) el 11 de julio; mismos que a la fecha no han obtenido acuse de recibo. En dicho documento se afirma que en su propuesta desaparecen también otras disciplinas, como la historia, la literatura, la antropología, la geografía humana, el derecho o las diversas artes y se pretenden sustituir mediante “prácticas en que [el estudiante] desarrollará o adquirirá herramientas que lo conduzcan a pensar su entorno, sin embargo, en la propuesta sólo se habla de ensamblar fragmentos de las disciplinas científicas y humanísticas.Lapropuesta sigue el modelo de “campos formativos” y de la “transversalidad”. Estas estrategias estuvieron presentes en la organización curricular por áreas de conocimientos en 1960, misma que experimentó ajustes en cada reforma sexenal subsecuente. Ante la pobreza de los resultados, en 1993 y hasta la actualidad, la integración de los contenidos por áreas se combinó con la organización por asignaturas. Es decir, se trata de un modelo “fracasado”. La fragmentación que se pretende no se identificará ni se resolverá con un enfoque como el mencionado y sólo permitirá, si acaso, una mención fugaz a cada fragmento de la realidad, propiciando la memorización (otra “bestia negra” de la propuesta”) de uno u otro de sus aspectos, pero no comprendiéndola como una totalidad articulada y compleja, sino acaso dispersándola, puesto que la “reflexión y discusión colectiva”, así se realice en “múltiples contextos”, no alcanza ni tiene recursos para lograr una verdadera formación integral. Así, ni se evita la memorización ni el enciclopedismo y sí se abre paso a una “transversalidad” espectral e infinitamente más problemática que las “viejas” disciplinas. La subsecretaría considera que está apoyada por una serie de instituciones como la Facultad de Filosofía y Letras; el posgrado en filosofía y la Preparatoria 8, de la UNAM o la Academia Mexicana de la Lógica, entidades que, hasta donde sabemos, no han emitido una posición Finalmente,oficial.queremos dejar establecido que la Asociación Filosófica de México cumple ya 54 años de existencia habiendo organizado una amplia serie de congresos internacionales; el Coapejum tiene un conocimiento preciso de la situación que guarda la docencia e investigación de la filosofía en las instituciones educativas de todo el país y el OFM ha desarrollado una lucha activa desde 2009, cuando el gabinete educativo de Felipe Calderón, siguiendo las indicaciones de la política neoliberal, desapareció las disciplinas filosóficas y humanísticas de la EMS; sin embargo, la subsecretaría desconoce, ignoramos por qué, nuestra representación. *Coordinador del Observatorio filosófico de México (OFM); presidente de la Asociación Filosófica de México (AFM), y presidente del consejo para la acreditación de programas educativos en humanidades (Coapehum) respectivamente

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022OPINIÓN18 Día Internacional de la Planificación Familiar GABRIEL VARGAS, AURELIANO ORTEGA Y ROBERTO HERNÁNDEZ*

explícitoreferentecarecenignoran;peronosciudada-formarpretendedad”,versali-laMediante“trans-seútiles,quede

GABRIELA RODRÍGUEZ E n el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar que se celebra cada 3 de agosto, la Secretaría de Salud y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva presentaron nuevos lineamientos para la prescripción y uso de métodos anticonceptivos en México. Los sistemas anticonceptivos son uno de esos recursos de la tecnología médica con un gran potencial para la transformación de la vida cotidiana. Se trata de un instrumento efectivo que ha sido clave para el ejercicio de la libertad de las mujeres. Antes de contar con las tecnologías anticonceptivas había un altísimo riesgo de quedar embarazadas al tener relaciones sexuales con el novio, de hacerse madre en el primer año de vida conyugal o marital, de tener más hijos de los deseados o en momentos que podrían alterar el plan de vida personal, de pareja o familiar. Desde los años 70, cuando se desarrolló en México el Plan Nacional de Planificación Familiar, se ha logrado reducir la tasa de fecundidad de manera muy sustantiva. En aquel entonces las mexicanas tenían siete hijos en promedio, mientras en la actualidad el promedio es de 2.01 hijos por mujer; hemos alcanzado la tasa de fecundidad de remplazo, que es la mínima necesaria para que nuestra población se mantenga sin disminuir en volumen. Se espera que en 2030 esta tasa disminuirá a 1.8 de hijos en promedio. El acceso a la anticoncepción facilita la inserción femenina en el mercado laboral, en 1990 una quinta parte de las mujeres participaba en el mercado laboral, en la actualidad lo hace cerca de la mitad de ellas. Actualmente 73 por ciento de las mexicanas de zonas urbanas usan métodos anticonceptivos modernos, 68 por ciento de quienes residen en zonas rurales y 61 por ciento de las hablantes de lengua indígena; las primeras tienen 1.9 hijos en promedio, las de comunidades rurales tienen 2.5 hijos y en quienes hablan lengua indígena el promedio es de 2.9 hijos. El rezago es claro. Una forma de evaluarlo es midiendo aquellas mujeres que, siendo sexualmente activas, no están usando anticonceptivos ni desean embarazarse, una categoría que se conoce como la NIA: necesidades insatisfechas de anticoncepción. En 2018, la NIA general era de 11.1 por ciento. En mujeres indígenas llega a 16.7 por ciento; entre quienes tienen nula escolaridad la NIA es de 10.6 por ciento; las residentes de áreas rurales, 12.6 por ciento, y la mayor proporción de la NIA ocurre entre las adolescentes: 27.6 por ciento. La anticoncepción evita el riesgo de mortalidad materna, que es mayor en edades tempranas, permite además posponer la edad de la maternidad y hacerlo de manera voluntaria, porque más de 50 por ciento de los embarazos de adolescentes no son deseados, y aun los deseados llegan en una década de vida en que nadie tendría que estar cuidando hijos. Una quinta parte de las mexicanas se une antes de cumplir 18 años, 47 por ciento de las mujeres en edad fértil tienen su primer hijo antes de cumplir un año de haberse unido o casado, sólo 9.2 por ciento esperan hasta cuatro años para ser madres (Conapo, 2018). Hay que reconocer que el actual gobierno está ampliando paulatinamente los servicios de salud sexual y reproductiva más allá de las zonas urbanas, se han fortalecido los servicios amigables para adolescentes y se ejecuta un protocolo que facilita la identificación temprana y oportuna de casos de violencia sexual de niñas menores de 15 años, de adolescentes y de quienes resulten embarazadas, para poder acceder a una interrupción voluntaria del embarazo. Se ha ampliado el acceso oportuno al aborto seguro en las 32 entidades federativas, y es una buena noticia que en el último año el derecho a la interrupción del embarazo por decisión de la mujer se ha ampliado a nueve entidades del país. Con la pandemia del covid-19, el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva (SSSR) se vieron afectados de manera heterogénea, la reconversión hospitalaria, las medidas de prevención en las unidades de salud frente a contagios y diversos factores transformaron la vida, tanto de quienes prestan los servicios de salud como de las usuarias. Datos preliminares señalan una caída entre 2019 y 2020 de 10.3 por ciento en el número de usuarias activas, de 32.1 por ciento en el número de nuevas aceptantes de métodos anticonceptivos y de 41.6 por ciento en la atención en servicios amigables para adolescentes. Los lineamientos que acaba de publicar la Secretaría de Salud son una herramienta para que los prestadores de servicios contribuyan de manera más relevante a garantizar la libertad de las mujeres y de las parejas, para que todos seleccionen el método anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades, condición de salud, estilo de vida y preferencias personales.

*Secretaria general del Conapo Twitter: Gabrielarodr108

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.32 20.47 Euro 20.57 20.58 Tasas de interés Cetes 28 días 8.30% Cetes 91 días 8.79% TIIE 28 días 8.17% Inflación Julio 0.74% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 314.2 mdd al 5 de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 94.34 +2.41 Brent 99.60 +2.20 Mezcla mexicana 89.14 +2.18

DORA VILLANUEVA El incremento de tasas de interés es general. Contados son los bancos centrales que no han movido su política monetaria en 2022. Hasta mitad de año, según datos comparables del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), México se cuenta entre los 10 países que más han encarecido el costo dinero con el objetivo de frenar la inflación. En general, destacan los países de América Latina como los que más se han visto forzados a aumentar sus tasas de interés en 2022, mientras las grandes economías han iniciado un nuevo ciclo de alzas que, desde marzo de este año, Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya advertía que se había iniciado “demasiado tarde” ticosprimeroalmonetarialesmundial,elcientesciónBIS,economia/013n4eco).www.jornada.com.mx/2022/03/26/(https://Deacuerdoconlosregistrosdelquellevanunadesactualiza-deunmes,peroquesonsufi-parareflejarlatendenciaenencarecimientodeldineroanivel30de36bancoscentra-habíanendurecidosupolíticadurante2022,frenteavanceaceleradodelainflación,empujadaporlosenergé-ylosalimentos.

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 48 mil 460.55 unidades Variación puntos +652.34 Variación por ciento +1.36

El peso extendió su recuperación frente al dólar luego de un sorpresivo descenso de la inflación al productor en Estados Unidos y tras un comunicado de política monetaria del Banco de México (BdeM) “menos restrictivo”. La moneda mexicana cerró este jueves debajo de su nivel sicológico de 20 unidades por dólar y no tuvo una sobrerreacción ante la decisión del BdeM.Deacuerdo con datos del banco central, el peso se apreció 0.36 por ciento, a 19.9612 unidades por dólar spot. En la recta final de la jornada el dólar comenzó a reducir su caída frente a una canasta de seis monedas internacionales, por lo que la divisa de México operó entre un máximo de 20 pesos y un mínimo de 19.9040. En tanto, la inflación al productor durante julio en Estados Unidos cayó inesperadamente, pues se reportó que el IPP descendió 0.5 por ciento mensual, por lo que en términos anuales bajó de 11.3 a 9.8 por ciento. Ante lecturas de inflación cada vez más bajas, toma fuerza la expectativa de un aumento de medio punto de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de política monetaria. Clara Zepeda Llega a 8.5%; analistas esperan que el pico de los aumentos se dé en agosto

BRAULIO CARBAJAL Al destacar que las presiones inflacionarias son “mayores a las anticipadas” y con un considerable sesgo al alza, el Banco de México (BdeM) decidió este jueves, por unanimidad, incrementar su tasa de referencia en tres cuartos de punto porcentual, para situarla en 8.5 por ciento, su nivel más alto desde que en 2008 adoptó la estrategia de política monetaria basada en objetivos de inflación. La tasa de referencia, que por segunda ocasión consecutiva tiene un aumento de esta magnitud, marca el costo al que se financian empresas y familias. Al aumentarla, el banco central busca contener la inflación con el encarecimiento del crédito, lo que disminuye consumo e inversión, y desacelera a la economía, que ya de por sí marcha lenta.Elobjetivo permanente del banco central es que la inflación se ubique en 3 por ciento anual, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo. En su comunicado de política monetaria, el BdeM destacó que las presiones inflacionarias acumuladas a raíz de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 8.15 y 7.65 por ciento, respectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos Antedécadas.esteescenario, las expectativas de inflación para 2022 volvieron a incrementarse, al tiempo que las de 2023 y a mediano plazo aumentaron, aunque en menor medida.Según los pronósticos actualizados del banco central, la inflación cerrará 2022 en 8.1 por ciento, cuando previamente estimaba 7.5 por ciento; además, será hasta el primer trimestre de 2024 cuando disminuya a 3.1 por ciento, tal y como lo anticipaba en su última reunión de política monetaria. No obstante, advirtió que la inflación tiene un “considerable” sesgo al alza, siendo los principales riesgos: la persistencia de la subyacente en niveles elevados; presiones sobre precios externos derivados de la pandemia; que continúen las alzas en los productos agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; depreciación cambiaria y presiones deElcostos.BdeM indicó que sus integrantes vigilarán estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas, por lo que valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes. No ha terminado el ciclo de ajustes Analistas de Monex señalaron que si bien el tono del comunicado de este jueves abre la puerta a una posible moderación en el alza de tasas, pues ya no se incluyó la línea que alertaba que “en las siguientes decisiones, la junta de gobierno tiene la intención de seguir aumentando la tasa de referencia y valorará actuar con la misma contundencia en caso de que se requiera”.Porese motivo, estimó el banco, y porque con el nivel actual la tasa podría ya ubicarse en niveles marcadamente restrictivos, es posible que el monto de los próximos movimientos sea de medio punto porcentual.Dichavisión es compartida por Ve por Más, que además de esperar un alza de medio punto en la reunión de septiembre, prevé que el pico de inflación se dé en agosto. En contraste, Intercam advirtió que los riesgos para la inflación continúan vigentes y no cederán hasta finales de año, por lo que pronostica que la tasa del BdeM cierre el año en 9.5 por ciento, con probabilidades cada vez más altas de ver una tasa objetivo en 10 por ciento o arriba de ese nivel si la inflación noEncede.tanto, Invex considera que el banco central aumentará su tasa de referencia en 0.75 puntos porcentuales una ocasión más el próximo mes, con lo cual ésta llegaría a 9.25 por ciento.

En este contexto, Argentina, Hungría, Brasil, Polonia y Chile son las economías que más incrementaron su tasa de interés en la primera mitad de 2022, con avances que llegan hasta 12 puntos porcentuales en el primer caso, y a ellas siguieron República Checa, Islandia, Perú, México y Colombia, a medida que las tendencias de inflación iban en aumento y los países emergentes se anticipaban al alza de tasas de interés en economías de altos ingresos. En esa primera mitad del año Dinamarca, la zona bajo la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), Indonesia, Japón, Tailandia y Turquía no habían incrementado su tasa de interés. Eso se modificó en julio, cuando Dinamarca pasó su tasa de interés de -0.45 a 0.05 por ciento; el BCE lo hizo de 0 a .50 por ciento; el 10 de agosto, Tailandia la incrementó en 0.25 puntos porcentuales, a 0.75 porTurquíaciento.no ha encarecido su tasa de interés, pero ya contaba con una de las más altas del mundo, de 14 por ciento, sólo detrás de Argentina, con 52 por ciento. Indonesia tampoco la ha movido de 3.5 por ciento.

▲ El Banco de Inglaterra, en su más reciente informe de política monetaria, aumentó medio punto su tasa de referencia, a 1.75%, el mayor incremento en 27 años. Foto Ap

BdeM eleva de nuevo tasa de interés para contener la inflación

Contadas excepciones

MAYOR PRESIÓN A LA ANTICIPADA Cotiza el dólar abajo de 20 pesos

LA

ECONOMÍAViernesJORNADA12deagosto de 2022 19 Encarecen el dinero todocentralesbancosdeelmundo

SIN EMBARGO, PARA el primer mes del presente año dicho precio escaló a 18.72 pesos, un avance de 24.22 por ciento respecto al precio de enero de 2020 y de 20.4 por ciento en comparación con el primer mes de 2021. El problema es que no quedó allí. Para agosto del presente año (concretamente el día 11) el precio promedio nacional por kilogramo de tortilla escaló a 22.50 pesos, aunque en algunas localidades se llega a expender por arriba de esa cota.

DICE EL MANDATARIO que no se trata de “repartir subsidios a diestra y siniestra”, pero no en el caso de los alimentos populares, destacadamente la tortilla, pues algo similar, aunque con un objetivo distinto, utilizó Ernesto Zedillo como pretexto para borrar del mapa el apoyo presupuestal al precio de la tortilla, mientras canalizaba “apoyos” a la minoría rapaz de forma por demás generosa, amén de llevar a cabo todo tipo de “rescates”, a costillas del erario, comenzando con el bancario.

EN EFECTO, DE acuerdo con el CAM, el primer día de enero de 1982 con un salario mínimo se adquirían 51 kilogramos de tortilla; para finales de octubre de 2018 ese miningreso apenas compraba 6 kilogramos. Hoy, ante la escalada de precio, con un salario mínimo (172.87 pesos) se compran, en promedio, 7.68 kilogramos y 11.57 si se considera el fronterizo (260.34 pesos). Y lo mismo sucedió con otros alimentos básicos (leche, pan, frijol, huevo, etcétera).

DIJO EL MANDATARIO: “mido el incremento al salario a partir del precio de la tortilla. Hace 30 años un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla, y con la política neoliberal se cayó el (poder adquisitivo del) salario. Yo no sé cómo hay gente que sigue apoyando eso”. Cierto es, pero esa medición la hace el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM, que realiza un gran trabajo.

LOS CASOS MÁS recientes documentados por el Sniim indican que en Acapulco, Guerrero, el kilogramo de tortilla se vende a 27 pesos; en Mexicali, Baja California, a 25.86 y en La Paz, Baja California Sur, a 24.50 (estos precios corresponden al 10 de agosto de 2022).

Crece moderadamente la actividad industrial ▲ El 31 de diciembre de 1998, Ernesto Zedillo canceló el subsidio a la tortilla, porque, según dijo, “la apertura comercial, la libre competencia y la entrada de nuevos participantes al mercado bajará el precio de este alimento básico”. Foto Marco Peláez

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

L A INFLACIÓN PEGA a todo y a todos, pero ahora el golpe ha dado justo en el centro de la cultura alimentaria nacional, porque el precio de la tortilla –que bien que mal se mantuvo relativamente establece en medio de la pandemia y del conflicto bélico en Ucrania– va para arriba, en una cadena en la que Ernesto Zedillo decidió soltar amarras.

ESE ERA EL cuento de hadas de Zedillo, pero ¿cuál fue el resultado? Del 31 de diciembre de 1998 al 11 de agosto de 2022 el precio del kilogramo de tortilla aumentó 3 mil 750 por ciento, contra una inflación en el periodo de 212 por ciento (el dato es del Inegi), es decir, una diferencia cercana a 18 tantos entre un indicador y el otro. Y Maseca se mantiene como la mamá de las tortillas. Las rebanadas del pastel OTRO BULO: “SE suspendió el rescate de los mineros” en Coahuila, lo que es rotundamente falso y confirma que quienes divulgan esas mentiras de plano no tienen madre. cfvmexico_sa@hotmail.com DE LA REDACCIÓN El fisco ha recuperado más de 18 mil millones de pesos a través de acuerdos conclusivos en los que media la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). Se busca que al final de año la cifra aumente 39 por ciento y supere lo ingresado por esta vía en otros periodos.LaProdecon detalló que de enero a julio de 2022, se suscribieron 823 acuerdos conclusivos, tanto de personas físicas como morales que buscaron regularizar su situación fiscal y en 70 por ciento de los procedimientos el fallo fue a favor de losLoscontribuyentes.acuerdosson un procedimiento en el que media la Prodecon para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los contribuyentes lleguen a un acuerdo en el cálculo del pago de impuestos. El organismo descentralizado expuso que, pese a ser mayoría los procedimientos que se deciden en favor de los contribuyentes, el fisco ha recuperado 18 mil millones de pesos.LaProdecon estima que con esta tendencia, al cierre del año la cifra llegue a 25 mil millones de pesos, cifra superior a los 21 mil 107 millones de pesos de 2021. El año pasado, 4 por ciento de la recaudación secundaria –aquella que logra la autoridad fiscalizadora, el SAT, derivado de las facultades de comprobación que realiza– se determinó en acuerdos conclusivos. En suma, durante 2021, el SAT ingresó 524 mil 400 millones de pesos derivado de la recaudación secundaria, la cual conjunta todos los procedimientos a través de los cuáles el organismo pide un ajuste de contribuciones.

DE ACUERDO CON el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercado (Sniim), de la Secretaría de Economía, en enero de 2020 (poco antes de declararse la pandemia por covid-19) el precio promedio en el país por kilogramo de tortilla fue de 15.07 pesos; un año después, en el mismo mes, se incrementó a 15.55, un aumento de 3.2 por ciento en el periodo.

SOBRE EL PARTICULAR, el presidente López Obrador subrayó que la tortilla “es fundamental, importantísima” para los mexicanos y “sin maíz no hay país”. Por eso, este alimento está en la canasta básica y “estamos cuidando que no aumente el precio. Lo que no queremos es repartir subsidios a diestra y siniestra, y que ese subsidio no le llegue al consumidor, sino se quede en manos de intermediarios, tenemos que ser cuidadosos en eso, pero vamos a seguir procurando que no aumente el precio de la tortilla”.

CLARA ZEPEDA Ante el estancamiento de la producción manufacturera, la actividad industrial mexicana se moderó durante junio, pero mantuvo un mayor ritmo de crecimiento a tasa anual. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción industrial mexicana avanzó 0.1 por ciento en el sexto mes del año respecto a mayo cuando creció 0.2 por ciento mensual, con cifras desestacionalizadas, su peor comportamiento en cuatro meses y afectado por dos de sus cuatro componentes. El IMAI se ubicó en 101.5 puntos en junio, lo que representó que la actividad industrial del país está 0.39 por ciento por debajo de su nivel prepandemia de enero de 2020 y 4.3 por ciento en comparación con su máximo previo en septiembre deCon2015.series ajustadas por estacionalidad para hacer comparables los periodos, la minería creció 2.1 por ciento respecto a mayo; la construcción avanzó 0.3 por ciento; mientras la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó uno por ciento en el periodo dePorreferencia.suparte, las industrias manufactureras no mostraron variación mensual en junio, luego del marginal avance mensual de mayo de 0.2 por“Lasciento.manufacturas registran afectaciones ante la expectativa de una desaceleración en Estados Unidos, principal socio comercial del país”, reconoció Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex. La actividad industrial tuvo un alza mensual durante junio, cifra que refleja estancamiento para el sector industrial en el mes. Así, por ahora, la coyuntura local no se asemeja a la de una recesión, pues salvo pocas actividades como la edificación o la producción de productos derivados del petróleo, que enfrentan inercias muy negativas, la industria ofrece resultados mixtos en la mayoría de los casos, describió Marcos Arias, analista económico de Monex. “El resultado ayuda a corroborar el cuadro de mayor resiliencia en la economía mexicana durante el cierre del segundo trimestre. El resultado favorece revisiones al alza para los pronósticos del PIB para el 2022”, consideró Arias. La actividad industrial de México registró un crecimiento de 3.8 por ciento a tasa anual durante el sexto mes del año con respecto al mismo mes de 2021. Por sector de actividad económica, las industrias manufactureras se desaceleraron a 5.2 por ciento anual en junio; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, bajaron su ritmo de crecimiento interanual a 3.8 por ciento; la minería y la construcción aceleraron su avance en junio con relación al mismo mes del año pasado a 2.2 por ciento cada uno. Con cifras originales, la actividad industrial registró un aumento de 3.2 por ciento en los primeros seis meses del año, con respecto al mismo periodo de 2021.

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022ECONOMÍA20

MÉXICO SA Avanza precio de la tortilla // De subsidios y minoría rapaz // Zedillo soltó las amarras

ES NECESARIO MANTENER activa la memoria (todos, en todo, siempre), porque los mexicanos están hartos de ver y sufrir con la misma película. Así, hay que recordar lo que en materia de subsidios dijo e hizo Ernesto Zedillo a lo largo de su gobierno, especialmente el 31 de diciembre de 1998, cuando de un plumazo canceló el subsidio a la tortilla, porque, según dijo, “la apertura comercial, la libre competencia y la entrada de nuevos participantes al mercado bajará el precio de este alimento básico” (“olvidó” mencionar que, gracias a las políticas públicas desde tiempos de Salinas de Gortari, el corporativo Maseca se convirtió, por mucho, en la empresa dominante del mercado).

Mediante recuperaconciliatorios,acuerdoselSAT18milmdp

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Mario Correa, también youtuber de Economía en Breve, describió que una de las desgracias que produce la inflación es que afecta más a los que menos tienen, ya que los pobres gastan una mayor proporción de su ingreso en bienes básicos, especialmente alimentos, que son los que están observando incrementos en precios por arriba de la inflación general.Otraconsideración importante es que las personas en los niveles de ingreso más bajo usualmente no tienen acceso a productos de ahorro que les compensen, al menos en parte con una tasa de interés, por la pérdida de poder adquisitivo que genera la inflación. Horizonte de planeación Una inflación baja y estable permite alargar los horizontes de planeación de las empresas y los hogares, lo que facilita la toma de decisiones de inversión y consumo. Además, permite también tener tasas de interés bajas y estables, lo que favorece a la actividad económica. alza de la tortilla; busca el controlargobiernoprecios

21LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022 ECONOMÍA Reconoce AMLO

Perdió el peso 16% de poder adquisitivo Inflación aún no toca su punto más alto La inflación aún no llega a su punto más alto en México, eso ocurrirá a lo largo de este trimestre, pero con la dinámica que lleva ya comenzó a repercutir en el desempeño de la actividad económica, afirmaron especialistas de Citibanamex.Adriándela Garza, economista en jefe del banco, señaló que durante este tercer trimestre del año la inflación llegará a 8.3 por ciento y después comenzará a bajar. “Es muy difícil decir si lo peor ya pasó; el escenario central es que el pico inflacionario ya lo vamos a alcanzar, pero aún hay mucha incertidumbre por la pandemia, la guerra y el conflicto entre China y Estados Unidos.”

Julio Gutiérrez ▲ Un peso de hoy ya no puede comprar lo mismo que hace un año, destacan especialistas Foto Roberto García Ortiz

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el país “es autosuficiente” en la producción de dos alimentos básicos para la dieta de sus habitantes: maíz blanco y, recientemente, frijol; pero aún falta para lograrlo en maíz amarillo, que en México no es destinado al consumo humano. En su conferencia se le preguntó sobre el incremento a la tortilla en varios puntos del país, a lo que contestó: “En primer lugar, informar que somos autosuficientes en maíz blanco y, ayer (miércoles) también recibí el informe de que ya logramos la autosuficiencia en frijol, que esto es importante, son alimentos básicos”. Agregó que se está mejorando el pago a los productores. “Hay un precio de garantía para el maíz que se ha incrementado para que no nos falte. No hemos querido promover importación de maíz amarillo porque queremos que se siga consumiendo maíz blanco (…) Estamos apoyando a productores de maíz como nunca, se va avanzando en la entrega de fertilizantes”. En el primer semestre de 2022 México compró al extranjero maíz por un valor de 2 mil 791 millones de dólares, 10.8 por ciento más respecto de los 2 mil 519 millones de dólares del mismo periodo de 2021, de acuerdo con el Banco de México. Aunque el instituto central no distingue entre blanco y amarillo, se puede deducir que la mayoría es de este último, pues desde hace varios años nuestro país es autosuficiente en el Datosprimero.delaSecretaría de Agricutura y Desarrollo Rural confirman la autosuficiencia de México en el maíz blanco para consumo humano. La producción estimada para el ciclo de mercado octubre2021/septiembre2022 es de 24.7 millones de toneladas, 1.7 por ciento mayor que el ciclo precedente. En cuanto al maíz amarillo, destinado al sector pecuario, México presenta insuficiencia en la producción. Alrededor de 73.2 por ciento de la oferta nacional se cubre con importaciones; el destino es básicamente consumo pecuario.Encuanto a la producción de frijol, datos del banco central también revelan que entre enero y junio pasados el valor de las importaciones fue de únicamente 40 millones de dólares, una drástica disminución de 67 por ciento en comparación con 124 millones de igual periodo de 2021. Por otro lado, el mandatario reconoció que hay un incremento en el precio de la tortilla –por la inflación–, aunque no hay razón para ello y precisó que su gobierno aplica diversas estrategias para el control de costos de éste y otros alimentosRecordóbásicos.quela tortilla forma parte de los 24 productos que la administración federal incluyó en el convenio con empresarios, productores y distribuidores para evitar el incremento de precios y con ello reducir el impacto de la inflación entre los consumidores; además, desde el inicio de su gobierno se determinó aumentar el salario“Cuandomínimo.llegamos nosotros un salario mínimo alcanzaba para comprar cinco kilos (de tortilla). Y llegamos, se aumentó el salario 70 por ciento en términos reales y, sin embargo, por la inflación, apenas llegamos a nueve kilos (a mayo), y ahora debemos de estar como en siete. Pero no estamos igual (que en el sexenio anterior)”, señaló. Con información de Angélica Enciso CLARA ZEPEDA A raíz de que la inflación en México es la más alta en más de dos décadas, el poder de compra de un peso mexicano de diciembre de 2018 a la fecha ha perdido 16 centavos; es decir, el mismo peso consigue adquirir 84 por ciento de lo que compraba entonces.MarioCorrea, economista independiente, explicó que el poder adquisitivo es el inverso de la inflación, ya que cuando ésta se acelera, también lo hace el deterioro en el poder de compra. Por eso la inflación es un serio problema que debe combatirse, puntualizó el especialista. De acuerdo con Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, es indudable que el poder adquisitivo de la moneda se ha deteriorado. “Un peso de hoy ya no puede comprar lo mismo que hace un año porque los precios han sufrido un alza considerable ante una inflación creciente. Lo peor es que la política monetaria no ha hecho lo suficiente para detener el deterioro de la moneda y preservar su poder compra, lo cual constituye su mandato único”, consideró Coutiño. Ante presiones en los alimentos, tanto procesados como bebidas; así como el continuo incremento en los precios agrícolas y pecuarios, la inflación general anual en el país subió a 8.15 por ciento en julio de 7.99 por ciento en junio, su nivel más alto desde diciembre de 2000.

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022ECONOMÍA22

ESTOY MUY AGRADECIDO con Óscar y me siento conmovido por lo que dijo de mi obra. ¡Viva Colombia! julio.boltvinik@gmail.comwww.julioboltvinik.org

Alza en vivienda supera hasta 3 veces la inflación En la carrera de costos deja atrás el avance del promediosalario ▲ La vivienda en el país se ha encarecido un promedio de 31.3 por ciento por encima de las remuneraciones de los trabajadores formales Foto Luis Humberto González

“EL CAMINO SEGUIDO por Boltvinik, desde entonces, bajo el impulso de su inagotable persistencia, ha sido el de buscar una conceptualización más adecuada sobre la pobreza en el marco de la teoría de las necesidades, encuadrada dentro de los conceptos de nivel de vida y florecimiento humano, y el de diseñar instrumentos metodológicos más adecuados para medirla, cuestionando las visiones tradicionales, que llevaban a subvaluar su extensión. La ruta seguida puede verse como una deconstrucción crítica del concepto de pobreza, no para caer en el escepticismo de la invalidez del conocimiento científico, sino para darle un contenido pleno y coherente. La medición, como recurso metodológico, no es aquí marca de una postura positivista, sino el medio de garantizar precisión en los análisis, en concordancia con el marco teórico e introduciendo la perspectiva de la magnitud. La construcción de la medida se convierte en instrumento para profundizar la deconstrucción y reconstrucción del concepto. Lo metodológico no es, en esta perspectiva, algo que pueda ser tratado en forma separada de la reflexión conceptual. La conceptualización y diseño del MMIP llevó a una ruptura epistemológica en torno a lo que es la pobreza y la forma de medirla. El trabajo de Julio para lograr esa ruptura ha sido el de un continuado y arduo recorrido, que lleva a construir su objeto de análisis, rompiendo reflexivamente, tanto con los esquemas del pensamiento común como con elaboraciones formales sobre la pobreza que, en su parcialidad, no daban cuenta del conjunto del fenómeno. El desenlace de esa ruta fue su encuadre, que le da pleno sentido, en un marco conceptual holístico sobre los niveles de vida y del florecimiento humano. Este recorrido es un caso ejemplar de una ruta metodológica que difícilmente es posible encontrar, con tanto rigor, en otras experiencias. A esto se suma una toma de posición ética en la práctica reflexiva, que conduce a actuar siempre con honestidad y trasparencia, con reconocimiento de los propios vacíos y errores, con actitud abierta al debate franco, aceptando y reconociendo los aportes de sus opositores. Además, viene acompañado de la toma de posición sobre el papel de la práctica científica, como instrumento crítico para develar la realidad, como forma de compromiso para alcanzar una sociedad más justa y equitativa. Este proceso se ubica en una perspectiva transdisciplinaria, unificando los saberes sociales al trascender las fronteras formales de las disciplinas y dar un tratamiento global a su objeto de estudio. También puede verse esta experiencia como el rechazo de prácticas colonialistas en el pensamiento social, que se contrarrestan con una propuesta integral, que pone en cuestión, desde la experiencia de países periféricos, las orientaciones de los centros de pensamiento predominantes. Es en los países periféricos donde tienen mayores consecuencias las visiones y las soluciones parciales. Para terminar, planteo que convirtamos en permanente la consigna de ampliar la mirada Ampliar la mirada es continuar la tarea de ubicar las categorías de pobreza y florecimiento en un marco analítico que permita determinar los factores de que dependen sus expresiones concretas y las consecuencias que producen. Es probar la capacidad explicativa y utilidad práctica de la conceptualización y el método que la acompaña, poniendo a prueba su capacidad heurística. Es afrontar, entre otras, la pregunta ¿cuáles son los elementos estructurales y mecanismos que reproducen los distintos tipos de pobreza? Este curso sobre la obra de Boltvinik es, quizás, un espacio propicio para reflexionar sobre estas posibles perspectivas que resurgen del examen de su pensamiento y que podrían ser la base para formular y aplicar un amplio programa de investigación colectivo.”

DORA VILLANUEVA

ECONOMÍA MORAL Historia de una vocación, 27ª entrega // Destacado sociólogo y economista colombiano valora mi pensamiento JULIO BOLTVINIK Ó SCAR FRESNEDA, DESTACADO sociólogo y economista colombiano, estudioso de la pobreza, en el primer día del gobierno de Gustavo Petro y de la izquierda en toda la historia de Colombia, me honró con su participación en mi curso de actualización docente (FCPS-UNAM). Con Petro ha renacido la esperanza de Colombia y de América Latina. Reproduzco abreviado lo que dijo Fresneda: “ME COMPLACE PARTICIPAR en el curso La perspectiva de Julio Boltvinik sobre la pobreza, el bien-estar y el florecimiento humano, para comentar la etapa de su producción intelectual asociada al Proyecto Regional para la Superación de la Pobreza en América Latina del PNUD y la génesis y desarrollo del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP) Un curso así, centrado en el desarrollo intelectual de un autor en un complejo campo del conocimiento, bajo su misma orientación, es un excelente laboratorio sobre la forma de producir conocimiento. Voy a proponer elementos de una interpretación sobre lo que, en mi opinión, significó la conceptualización del MMIP y señalar algunas perspectivas que abre la conceptualización de este método. Tuve la oportunidad de hacer una aplicación inicial de este método para Colombia y otros países de América Latina (AL), bajo la inspiración de Julio, a quien conocí en Bogotá hace ya más de 30 años, cuando era coordinador técnico y luego director del Proyecto Regional del PNUD. Me integré al proyecto en el área de medición de la pobreza. Venía de trabajar en otro proyecto cuyo objetivo era diagnosticar la pobreza en Colombia. Mi papel en el Proyecto Regional fue transmitir a equipos nacionales de otros países de AL la experiencia acumulada en Colombia en la elaboración de mapas de pobreza con el enfoque de necesidades básicas insatisfechas (NBI), consolidar y analizar los resultados de esos equipos, y acompañar el trabajo que realizaba la Cepal de actualización de la medición de la pobreza con el enfoque de línea de pobreza (LP). Fui testigo directo de las circunstancias que dieron origen a la primera formulación de Julio sobre el MMIP y de acompañarlo en su difusión inicial. Mi aporte, de aplicar el MMIP, publicado en dos capítulos del libro Pobreza, violencia y desigualdad: retos para la nueva Colombia (1991). El MMIP daba lugar al análisis de los distintos tipos de pobreza examinando cómo las magnitudes variables de esta medición se relacionaban con las características de diversos grupos poblacionales. Este ejercicio destacó la capacidad del método para llegar a una clasificación dinámica de distintas formas de pobreza, perspectiva ausente en los métodos que le dieron origen (NBI y LP). Ello enriqueció el análisis y abrió el espacio para adoptar orientaciones para enfrentar distintas clases de pobreza. El otro texto mío ahí incluido presentó resultados de la aplicación del MMIP en cuatro países y constató la parcialidad de los métodos de LP y NBI y la diversidad de resultados que se obtienen con el MMIP.

El precio de la vivienda en México ha aumentado 77.8 por ciento por encima de la inflación general durante los pasados 17 años y también ha dejado atrás el avance del salario promedio de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. En esa carrera de costos, las alcaldías de la Ciudad de México destacan por concentrar el encarecimiento más alto de la vivienda entre las 74 demarcaciones a las que da seguimiento la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Entre el segundo trimestre de 2005 y el mismo periodo de 2022, el encarecimiento acumulado de la vivienda en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez ha sido hasta tres veces más alto que el de la inflación general, dan cuenta los datos de la organización que pertenece a la banca de desarrollo.Enla alcaldía Miguel Hidalgo, que resulta ser la demarcación con el mayor encarecimiento en la vivienda desde 2005 que se lleva registro, los precios promedio de los inmuebles han aumentado 310.4 por ciento; en la Cuauhtémoc, el incremento alcanza 304.8 porMientrasciento. en la Benito Juárez, ahora parte de una investigación por presunta corrupción de los funcionarios encargados de dar permisos para la construcción de inmuebles, el incremento en el costo de la vivienda es 301.5 por ciento.Enel indicador realizado por la SHF, otras dos demarcaciones de la Ciudad de México encabezan el encarecimiento de vivienda a nivel nacional: la alcaldía Gustavo A. Madero, con un aumento de de 265.3 por ciento, e Iztapalapa, con 249.1 porEnciento.general, la vivienda en el país se ha encarecido un promedio de 31.3 por ciento por encima de las remuneraciones de los trabajadores formales.Anivelnacional, el costo de la vivienda registra un incremento de 188.6 por ciento de 2005 a 2022, mientras el salario diario de trabajadores asegurados ha avanzado 143. 8 por ciento y la inflación general acumulada ha sido de 106.1 por ciento.

La central nuclear ucrania de Zaporiyia, la más grande de Europa, fue blanco de nuevos bombardeos ayer, de los que Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente. Las fuerzas de Kiev “volvieron a bombardear la nucleoeléctrica de Zaporiyia y el territorio cercano”, señaló Vladimir Rogov, miembro de la administración regional instalada por Moscú en Zaporiyia, al sur de Ucrania, desde marzo pasado. Según el dirigente prorruso, los ucranios utilizaron sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y artillería pesada. En tanto, Energoaton, operador de las centrales nucleares ucranias, anunció un nuevo bombardeo enemigo cerca de uno de los seis reactores de la central, que provocó “una gran humareda, afectó varios sensores de radiación y dañó la estación de bombeo de aguas residuales”, pero aseguró que la situación en la infraestructura clave está actualmente bajo control. Los ejércitos en confrontación reportaron por separado cinco ataques con misiles cerca de un área de almacenamiento de material radiactivo e indicaron que los niveles de toxicidad están “dentro de los límites normales”. Esta instalación nuclear, cerca de la ciudad de Energodar, a orillas del río Dnieper, dispone de seis de los 15 reactores capaces de suministrar energía eléctrica a 4 millones de hogares. Desde la semana pasada se registraron varios bombardeos, de los que Rusia y Ucrania se culpan mutuamente.Autoridades prorrusas en Zaporiyia se mostraron dispuestas a recibir a los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica que evaluarían las condiciones de la planta bajo protocolos de seguridad. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, urgió a la comunidad internacional a “reaccionar inmediatamente para echar a los ocupantes de la nucleoeléctrica”, tomada por las tropas rusas desde el 4 de marzo pasado, y aseguró que “sólo la retirada de los invasores (...) garantizará la seguridad nuclear de toda Europa”. Los combates en el este En Nikopol, a 100 kilómetros de la planta de Zaporiyia, el gobernador Valentyn Reznichenko reportó tres muertos y nueve heridos en bombardeos rusos. En el Donbás, el jefe de la administración militar, Pavlo Kyrylenko, confirmó la muerte de 11 civiles en 24 horas: seis en Bajmut, tres en Soledar, uno en Krasnogorivka y uno Avdivka. La empresa independiente de satélites Planet Labs publicó imágenes que aseguró muestran la devastación en una base aérea rusa en Crimea donde se registraron explosiones el martes. Rusia ha negado que los aviones sufrieran daños y ha dicho que las explosiones vistas en la base el martes fueron accidentales. Ucrania no ha reivindicado de forma pública la autoría de un ataque contra esa instalación.Entanto, la viceprimer ministra ucrania, Iryna Vereshchuk, informó que se planea evacuar a dos tercios de los residentes de las áreas que controla en la región oriental de Donietsk antes del invierno ante la preocupación de que no puedan acceder a la calefacción debido a la infraestructura dañada por la guerra.

33yAtrapadossinluz,mineros

DONIETSK. Al menos 29 obreros ucranias.ataquessinGorki,suerteresOtrospopularautoproclamadadeinformóderaízsededespuéspermanecenextractivosbajolatierradequelaminaZasiadko,enDonIetsk,quedósinenergíaadebombardeosporlasfuerzasucranias,ayerelMinisterioCarbónyEnergíadelarepúblicadeDonietsk.cuatrotrabajado-corrieronlamismaenotraminaentambiénalquedarenergíadebidoalosdelasfuerzas

AFP, AP, SPUTNIK, EUROPA PRESS Y REUTERS NUEVA YORK

La situación en la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania es “grave”, advirtió ayer ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, tras los recientes bombardeos a esa estratégica instalación.“Reitero que la situación es seria, grave”, aseguró Grossi vía remota, y urgió a las partes en conflicto a que permitan el ingreso de un equipo de expertos de la OIEA “lo antes posible” para evaluar la situación.Lavisita debe ser coordinada tanto con Moscú como con Kiev, que tiene que autorizar el acceso a ella, lo que dificulta su puesta en marcha, reconoció al dirigirse por videoconferencia a los 15 miembros del Consejo de Seguridad reunidos de manera urgente a petición China, que lo preside este mes. Dispuesto a liderar personalmente la misión de expertos de la OIEA, Grossi pretende “evaluar” el desperfecto físico en las instalaciones, “determinar” si los sistemas de seguridad y protección funcionan, así como las condiciones de trabajo del personal, lo que permitirá poner en marcha “salvaguardas urgentes” para verificar el estado de los reactores y los inventarios de material nuclear. Esta misión, reiteró, se “necesita urgentemente” tras el deterioro “rápido” de la situación en Zaporiyia y en otras centrales nucleares de Ucrania. “Acogemos con satisfacción la disposición del director general de la agencia a enviar una misión encabezada por ella a la central nuclear”, dijo el representante permanente de Ucrania ante la ONU, Serguéi Kislitsa. Zhang Jun, representante permanente de China ante Naciones Unidas, afirmó que es menester que Rusia y Ucrania empiecen a negociar para garantizar la seguidad de la nucleoeléctrica. “La crisis continúa, y, definitivamente, es necesario encontrar una solución”,Antescomentó.delareunión, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó en un comunicado “que en lugar de una desescalada, en los recientes días ha habido informaciones de incidentes profundamente preocupantes que, de proseguir, podrían llevar a unaInstócatástrofe”.auncese “de inmediato” de las “actividades militares” en los alrededores de la planta, así como la retirada del personal militar y equipos de las instalaciones ocupadas por Rusia desde la invasión a Ucrania lanzada el 24 febrero. Un vocero del Departamento de Estado estadunidense instó a Rusia a suspender las operaciones militares cerca de las centrales nucleares de Ucrania y respaldó el llamado de Kiev a establecer una “zona desmilitarizada” en la de Zaporiyia.Entanto, un total de 26 países occidentales, entre ellos Reino Unido, Dinamarca y Polonia, se comprometieron en una conferencia en Copenhague a aportar más de mil 550 millones de dólares en dinero en efectivo, equipos y formación para reforzar las capacidades militares de Ucrania. El representante chino ante la ONU, Zhang Jun, ha advertido que un accidente en la central nuclear de Zaporiyia podría ser más grave que el accidente de Japón en Fukoshima en 2011.

Sputnik Se acusan Rusia y Ucrania de lanzar más cohetes contra la central nuclear El operador de la estación manifiesta daño “controlado” REPORTAN BASE AÉREA DEL KREMLIN EN CRIMEA CALCINADA ONU: urge permitir a los expertos de la OIEA supervisar la situación en la planta atómica ▲ Maxar Technologies distribuyó imágenes satelitales que asegura se tratan de la base aérea rusa Saki en Crimea, donde el martes pasado hubo explosiones. Sobre estas líneas, la gráficas con fechas del 16 de mayo (izq.) y del 10 de agosto pasados. Fotos Afp MUNDOLA ViernesJORNADA12deagosto de 2022 23

AFP, SPUTNIK, REUTERS, AP Y EUROPA PRESS KIEV

SPUTNIK, AP Y PRENSA LATINA MATANZAS La extinción del incendio que arde desde hace casi una semana en un depósito petrolero en Matanzas, al occidente de Cuba, llegó a su fin, afirmó ayer el presidente Miguel Díaz-Canel.“Constatamos el fin del incendio en la zona industrial”, publicó en Twitter el mandatario, quien confirmó la muerte de un segundo vulcano y ofreció sus condolencias. “Elier Correa, joven oficial del Cuerpo de Bomberos de Cuba, otro héroe de la hazaña en Matanzas, falleció anoche, tras varios días en estado crítico. Gracias a la proeza de hombres como él se controló el incendio. Mis condolencias a sus seres queridos”, tuiteó Díaz-Canel. El siniestro que consumió cuatro depósitos de 50 mil metros cúbicos de capacidad cada uno, está controlado desde el miércoles, sin que las llamas restantes entrañen peligro de propagación a una batería de tanques aledaña. Según el reporte de Protección Civil, en el tanque ya fueron extinguidas las llamas y en el dos se terminó de apagar el fuego ayer en la mañana, aunque aún arden los restos de los otros dos depósitos cilíndricos, derretidos por las elevadas temperaturas. El Cuerpo de Bomberos de Cuba estimó que en 48 horas ya será posible acceder al lugar del incendio para rescatar los cuerpos de los 14 bomberos desaparecidos desde la madrugada del sábado, víctimas de una inesperada explosión cuando intentaban apagar el primer cilindro de combustible en llamas. En reunión matutina con el puesto de mando que aborda la tragedia, Díaz-Canel instó a priorizar la atención a los 130 lesionados y familiares de los desaparecidos y monitorear el impacto ambiental del humo tóxico emanado sin cesar durante varios días. De forma paralela, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente indicó que en las imágenes de radares se observa una disminución del humo y se controla la calidad del aire. Expertos en siniestros en infraestructura petrolera de México y Venezuela colaboraron desde el primer momento con sus colegas cubanos, con aviones, helicópteros y barcos especializados además de sustancias químicas como espumas para contener el fuego. Las autoridades indicaron que Bolivia también envió carga especializada. La Base de Supertanqueros de Matanzas, a unos 100 kilómetros al este de la capital, es la infraestructura más importante para el sostenimiento del sistema energético nacional. Cuenta con ocho tanques separados en dos baterías, una de las cuales se perdió por completo.Elfuego comenzó la noche del viernes cuando un rayo impactó en un contenedor de crudo de 50 mil metros cúbicos –que estaba a la mitad de su capacidad– y se incendió. Las llamas no pudieron ser controladas y se extendieron a otros contenedores. En tanto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseveró que a pesar del bloqueo de Estados Unidos, la isla crece en medio de las adversidades y agradeció por la solidaridad en un tuit. A todo esto, Common Dreams señaló en su página web que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es hoy el principal obstáculo para las organizaciones solidarias que quieren enviar ayuda tras el incendio en Matanzas. Aunque Washington habla sobre la ayuda a la emergencia de La Habana, la verdad es que el embargo comercial crea barreras reales y significativas, señaló una opinión firmada por Medea Benjamin, cofundadora de las organizaciones Global Exchange y CodePink, y la abogada de derechos humanos Natasha Lycia Ora Bannan. Las sanciones a Cuba suelen exigir licencias de exportación del Departamento de Comercio estadunidense y la mayoría de los vuelos tienen prohibido transportar mercancías sin un permiso.

SPUTNIK Y AFP SEÚL Corea del Sur dijo lamentar que la República Popular Democrática de Corea (RPDC) haya vuelto a acusarla de haber introducido el coronavirus en su territorio, declaró el ayer Ministerio de Unificación sudcoreano.Losmedios de Corea del Norte comunicaron ayer que el líder del país, Kim Jong-un, en la reunión del 10 de agosto dedicada al balance de la lucha contra la epidemia de coronavirus “anunció solemnemente” la “victoria (...) en la guerra contra la maligna enfermedad pandémica”. Kim Yo-jong, hermana de Kim Jong-un y vicejefa de un departamento del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea, en su informe acusó a Corea del Sur de haber introducido el coronavirus en la RPDC y declaró que Pyongyang exterminará a la autoridades sudcoreanas si ellas provocan la penetración del virus en Corea del Norte. Kim Yo-jong reveló que el mismo mandatario enfermó durante el brote. Kim “sufrió fiebre alta durante los días de esta guerra de cuarentena, pero no podía quedarse tumbado ni por un momento porque pensaba en la gente de la que era responsable”, expuso. Es la primera vez que un alto responsable norcoreano revela que su líder, cuya salud es muy vigilada, fue contagiado de “Lamentamoscovid.mucho ese comentario muy grosero y amenazante dirigido al gobierno surcoreano, que Corea del Norte hizo en la reunión sobre los resultados de la lucha contra la epidemia, repitiendo sus inventos sobre la vía de la penetración del coronavirus en su territorio”, señaló el Ministerio de Unificación. La RPDC declaró que el brote del coronavirus partió de la localidad de Ipho-ri, donde pasa la frontera entre dos Coreas. Según la agencia norcoreana KCNA, un soldado de 18 años y un niño de 5 años mostraron síntomas de fiebre y dieron positivo por coronavirus tras contactar con “cosas extrañas” en abril pasado. Bajo “cosas extrañas” en la RPDC entienden material que activistas sudcoreanos envían al norte en globos.

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022MUNDO24

Abren la sexta indagatoria judicial contra el presidente de Perú, Pedro Castillo Corea del Sur lamenta que Norcorea la culpe otra vez de introducir el coronavirus

Extingue Cuba el fuego en el depósito petrolero; confirman la muerte de un segundo bombero

EL BLOQUEO DE EU IMPIDE FLUJO DE AYUDA DE EMERGENCIA ▲ En la zona de los cilindros de combustible de la planta de Matanzas aún hay material humeante, pero está controlado, aseguró el personal de protección civil. Foto Afp

AFP Y SPUTNIK LIMA La fiscalía peruana abrió ayer una nueva investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo y su ex ministro de Vivienda y actual titular de Transportes, Geiner Alvarado, por presuntamente integrar una organización criminal. Es la sexta indagatoria contra el mandatario, un caso inédito en la historia deDePerú.acuerdo con el Ministerio Público, “el objeto de la pesquisa está referido a las obras adjudicadas en las provincias de Chota-Cajamarca y Cajatambo-Lima”.Relacionadoscon este caso fueron detenidos esta semana para averiguaciones Yenifer Paredes, cuñada del jefe del Ejecutivo, los hermanos empresarios Hugo y Anggi Espino y el alcalde de Anguía (Cajamarca), José Nenil Medina. Paredes fue presentada ayer ante el juez Raúl Justiniano, en una diligencia donde se confirmó que dio positivo por covid-19, por lo que es atendida en un área aislada. La hermana de la esposa de Castillo, de 26 años, se entregó antier después de que las autoridades allanaron el palacio de gobierno y la casa particular de Castillo en Cajamarca para aprehenderla. La fiscalía acusa a Paredes, Espino y Medina de formar una red de corrupción y lavado de activos dirigida por el mandatario. Castillo afirmó Twitter que “se hace mucho show mediático, para hacer creer que mi familia está en actos de corrupción. Ya pasó más de un año y no hay pruebas, sólo supuestos”.Lacausa abierta incluye por primera vez a Alvarado, quien al momento de la adjudicación de las obras bajo sospecha, en octubre de 2021, se desempeñaba en la cartera de Vivienda. Castillo lo cambió este mes de sector y nombró ministro de Transportes.Lasemana pasada, un equipo especial de fiscales intervino las municipalidades de Anguía y Cajatambo para recabar información sobre obras públicas adjudicadas a los hermanos Espino, a quienes relacionan con la cuñada del presidente.Castillolleva un año en el cargo para el cual fue elegido hasta 2026, y desde el comienzo de su mandato es asediado por acusaciones de corrupción por lo que partidos de derecha, que son mayoría en el Congreso, exigen su renuncia. La fiscalía abrió desde octubre de 2021 cinco investigaciones contra Castillo, de las que solo una se refiere a un caso previo a su elección. Las causas son presunto tráfico de influencias en la compra de combustible por la estatal Petroperú en 2021 y obstrucción a la justicia en la destitución de un ministro de Interior. También existen acusaciones de tráfico de influencias por ascensos a militares, además del plagio de su tesis universitaria. El gobernante

La FBI buscó documentos secretos sobre armas nucleares en la mansión de Trump 2022 MUNDO El procurador general de EU solicita al juez que se hagan públicas las razones de la orden de cateo a la residencia del ex presidente “ENORME SEÑAL DE ALARMA POR LA SEQUÍA EN SOMALIA”

25LA ViernesJORNADA12deagosto de

Las autoridades federales han filtrado extraoficialmente a varios medios que una de las razones del allanamiento era una creciente preocupación de seguridad nacional de que documentos altamente clasificados en posesión indebida de Trump en su residencia podrían estar en peligro de pasar a manos de adversarios, y por ello la decisión de tomar una acción tan dramática y sin precedente de irrumpir en su residencia . Todo esto ahora está al centro de lo que se ha vuelto en un enfrentamiento inusitado entre un ex mandatario y las autoridades federales máximas de justicia de Estados Unidos con el procurador general, Merrick Garland, anunciando este jueves que él personalmente autorizó la decisión de solicitar la orden de cateo de la mansión de Donald Trump y, en lo que es en esencia un reto directo al ex presidente, solicitó al juez federal que la aprobó que la haga Trumppública.ysus aliados continúan condenado el cateo de su mansión en Florida efectuado el lunes por la FBI como un acto políticamente motivado por la “izquierda radical demócrata”, como parte de su persecución –en referencia a múltiples investigaciones criminales y civiles del presidente a nivel federal y estatal– cuyo propósito es evitar que se postule de nuevo para mandatario en 2024. Pero Trump, sus aliados y sus abogados han rehusado revelar la orden de cateo que se les entregó y aun menos el caso legal sobre la cual se basa para poder seguir promoviendo que se trata sólo de una “cacería de brujas”. Este jueves, el procurador general y jefe del Departamento de Justicia, Garland, reveló en conferencia de prensa –en las primeras declaraciones oficiales sobre la orden de allanamiento– que él personalmente autorizó la decisión presentar una solicitud para una orden de cateo ante un juezReconociófederal. que el silencio oficial desde que se realizó el registro en el inmueble del ex mandatario abrió un vacío en el cual se libraron una serie de ataques de Trump y otros políticos, Garland explicó que “gran parte de nuestro trabajo por necesidad se lleva a cabo fuera del ojo público. Hacemos eso para proteger los derechos constitucionales de todos los estadunidenses y para proteger la integridad de nuestras investigaciones”.Ensuescuetay breve declaración de unos cuantos minutos, Garland expuso que bajo la ley y las reglas del departamento, por ahora no puede divulgar mayores detalles sobre las razones del cateo. Pero subrayó que “defender el imperio de ley significa aplicar la ley de manera pareja, sin temor ni favor”. A la vez, su departamento decidió jugar una carta que obliga a Trump a decidir públicamente si desea o no que se conozcan más detalles de la redada en su residencia y la investigación sobre si el ex mandatario tenía en su posesión de manera indebida y prohibida documentos oficiales que se llevó cuando salió de la Casa Blanca en violación de la ley federal. El Departamento de Justicia, notificó Garland, registró una solicitud formal ante el juez federal Bruce Reinhart de hacer pública esa orden de registro junto con el inventario de los materiales que fueron encontrados y retirados por la FBI de la mansión de Trump en Florida.Lasolicitud está firmada por el jefe de contrainteligencia del Departamento de Justicia, Jay Bratt. Con ello, en los hechos retan a Trump a decidir si desea que se divulguen todos los detalles sobre la investigación que enfrenta. Sin embargo, la solicitud ante el togado no incluye hacer pública la evidencia que han reunido las autoridades hasta la fecha en este caso. El juez, en respuesta a la solicitud, emitió una orden obligando al Departamento de Justicia a compartir una copia de su petición a los abogados de Trump, que tienen hasta las 3 de la tarde de hoy para responder al juez si el magnate y político se opone o no a divulgar al público la orden de cateo. Ahora la controversia sobre la operación sin precedente de un allanamiento a una residencia de un ex presidente gira en torno de qué tan importantes, y secretos, son los documentos –por ejemplo, si incluyen algunos sobre armas nucleares y otra información delicada de seguridad nacional– que fueron detectados y confiscados el lunes. Por otro lado, un hombre armado intentó ingresar a la oficina regional de la FBI en Cincinnati, Ohio, este jueves aparentemente motivado por los llamados a violencia contra las autoridades federales en respuesta a la redada en la mansión deDespuésTrump. de huir del edificio y ser perseguido por horas en carreteras, fue baleado por policías y murió en una zona rural. El incidente se registro mientras las autoridades han alertado sobre un incremento en amenazas contra agentes federales en los recientes días en relación con la búsqueda policial en la mansión deSegúnTrump.datos extraoficiales reportados por Ap, el sospechoso identificado como Ricky Shiffer de 42 años podría haber participado en el asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021, y se investiga si está vinculado con ultraderechistas.

▲ El cateo a la casa del ex mandatario ha despertado reacciones de sus seguidores y de sus adversarios. En la imagen, frente a la Torre Trump en Manhattan, una pinta en la acera reza: “Nadie está por encima de la ley”. Foto Afp La sequía que azota Somalia desde comienzos de 2021 obligó a desplazarse a más de un millón de personas por falta de agua y comida, alertaron ayer la ONU y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC). “El hito del millón de personas es una enorme señal de alarma”, declaró el director del NRC en Somalia Mohamed Abdi, citado en un comunicado. Urgió a aumentar el financiamiento si no queremos ser testigos de un país que se extingue a falta de comida y agua. En la imagen, mujeres somalíes con hijos en caravanas a pie para humanitaria.campamentoslocalizardeayudaFotoAp

El cateo a la mansión de Donald Trump en Palm Beach, Florida, realizada por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) el lunes pasado, gira en torno a una investigación sobre documentos oficiales que podrían incluir algunos de los más altamente clasificados del gobierno federal sobre armas nucleares u operaciones secretas en el extranjero, y que podrían haber estado en posesión del ex presidente en violación de la ley, aunque aun no se ha confirmado si estos estaban entre los materiales ubicados y retirados de suElresidencia.Washington Post reportó este jueves que según fuentes informadas, los agentes de la FBI estaban buscando, entre otras cosas, documentos oficiales relacionados a armas nucleares, los cuales serían altamente clasificados como secretos de Estado. Por otro lado, The New York Times al citar a una fuente informada reportó esta noche que algunos de los documentos oficiales que eran su objetivo localizar estaban relacionados con “programas de acceso especial”, designación mayor que “top secret” reservada para operaciones estadunidenses extremamente delicadas realizadas en el extranjero.

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK

Ante posible rechazo a nueva Constitución chilena, el oficialismo promete “mejoras”

Casi 900 mil brasileños se suman al manifiesto “en defensa de la democracia”

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022MUNDO26 AFP Y ARN SAO PAULO Miles de brasileños, entre académicos, sindicatos y empresarios, participaron ayer en la lectura de un manifiesto “en defensa de la democracia” organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (USP) y que ya se aproxima a un millón de firmas de la sociedad civil de cara a las elecciones presidenciales del 2 de octubre. El manifiesto, inspirado en una declaración histórica de 1977 que denunció la dictadura de Brasil (1964-1985), dice que el país se enfrenta a “un momento de inmenso peligro para la normalidad democrática” y advierte que cualquier intento por incitar a la violencia o promover “la ruptura del orden constitucional” sería “intolerable”, informó The Guardian Cartas similares fueron publicadas por importantes asociaciones empresariales, entre ellas la Federación Brasileña de Bancos (Febraban) y la muy influyente Federación de Industrias de Sao Paulo (Fiesp), algo visto por muchos observadores como un revés para el presidente Jair Bolsonaro, quien menospreció estas manifestaciones al asegurar que “quien quiere ser democrático” no necesita firmar una “cartita”. El encuentro comenzó con la lectura de una primera carta impulsada por la Fiesp, empresas y sindicatos, firmada por varios de los precandidatos presidenciales registrados al momento, con la excepción de Bolsonaro, quien criticó la misiva y ha cuestionado el sistema electoral brasileño, sin aportar pruebas.Posteriormente, tres profesoras de la USP procedieron con la lectura del manifiesto, la “Carta a los brasileños y las brasileñas en defensa del Estado Democrático de Derecho”, impulsada por ex alumnos de la facultad, la cual cuenta con casi 900 mil firmas y que ha sido apoyado por artistas como los cantantes Caetano Veloso, Anitta y la actriz Fernanda Montenegro. “Tras 200 años de independencia en Brasil, deberíamos estar pensando en nuestro futuro, en cómo resolver problemas graves relativos a la educación, la salud, la economía... pero estamos dedicados a impedir retrocesos”, señaló el rector de la USP, Carlos Gilberto Carlotti Junior, al inaugurar el acto en dicha institución, la cual reunió a unos 800 juristas, profesores, empresarios, líderes de ONG y sindicales. Afuera de la universidad, varios miles de personas ondeaban banderas y alzaban pancartas contra Bolsonaro o con lemas como “Respeta el voto, respeta el pueblo”. Algunos se disfrazaron de urna electrónica. A lo largo de ayer hubo otras manifestaciones en varias ciudades del país, como Río de Janeiro y Brasilia, con actos en la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Brasilia. Rechazan cualquier intento de “ruptura del orden constitucional”

ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO Los partidos oficialistas que sustentan al gobierno izquierdista del presidente chileno Gabriel Boric suscribieron un documento con promesas de reformas en cinco grandes materias de la nueva Constitución chilena, que será sometida a ratificación popular en tres semanas más y de la cual todas las encuestas auguran que será“Lasrechazada.fuerzas políticas firmantes, en la búsqueda de colaborar y lograr una nueva Constitución para Chile, suscribimos el presente acuerdo con el fin de contribuir a que las chilenas y los chilenos, en el marco del plebiscito que celebraremos el día 4 de septiembre de 2022, tengan certezas acerca de las mejoras y aclaraciones del texto propuesto”, dice el escrito, agregando que intentan “aclarar ciertas dudas e interpretaciones que han buscado confundir y desinformar a la ciudadanía”. Se trata de un intento casi desesperado para revertir la tendencia, pues los sondeos auguran que el “Rechazo” tiene entre cinco y 14 puntos de ventaja sobre el “Apruebo”; pero también fue visto críticamente como ejemplo de cómo la clase política “cocina acuerdos” a espaldas de las personas, esta vez interviniendo la soberanía popular depositada en la Convención Constituyente. Las 10 organizaciones firmantes prometieron “mejoras y aclaraciones” en plurinacionalidad (consulta indígena, autonomía territorial y justicia), derechos sociales (pensiones, propiedad de las viviendas, sistema nacional de salud y educación); seguridad (reposición del estado de excepción constitucional); sistema político (mantener que iniciativas de gasto fiscal sean facultad exclusiva del presidente de la república); justicia (conservar el nombre de “Poder Judicial” y no “sistemas de justicia” y asegurar que el nuevo Consejo de la Justicia será integrado por una mayoría de jueces). Tales materias son las que “consideramos necesario abordar en este momento, sin perjuicio de otras que más adelante puedan surgir del debate nacional. Cabe hacer presente que conforme a la nueva Constitución, las siguientes propuestas serán necesariamente aprobadas y debatidas democráticamente y con participación ciudadana”, dijeron. La multimillonaria campaña del “rechazo” instaló falsedades que calan hondo en la población poco informada. Una de ellas tiene que ver con los “privilegios” que la “Constitución indigenista” da a los pueblos originarios, convirtiendo a los chilenos en ciudadanos de “segunda clase”. Por ejemplo, acerca del derecho a la consulta indígena, el documento compromete que “el verdadero sentido y alcance se refiere sólo a las materias que puedan afectar directamente a los pueblos indígenas”; esto es, que no podrán vetar cualquier materia que se discuta en el país, como lo repite la campaña del También“Rechazo”.acercadel “consentimiento previo” estipulado en el texto constitucional, se explicitará que “sólo es aplicable a la regulación de entidades territoriales y que no es exigible en temas de carácter nacional o reformas constitucionales”; o que las “autonomías territoriales” siempre serán “en concordancia con los principios de unidad e indivisibilidad del Estado de Chile y de las libertades reconocidas y protegidas para todas las personas”. En cuanto a la “justicia indígena”, se precisa que se aplicará “sólo a miembros del mismo pueblo, será voluntaria y no tendrá competencia respecto de delitos penales” y que “estará subordinada a la justicia ordinaria, en particular, a la Corte Suprema”. Sobre la propiedad de las viviendas sociales –el Rechazo instaló que serán expropiables–, se asegura explícitamente que la propiedad de las mismas, indistintamente del tipo de propietario, se protegerá bajo toda circunstancia.

LECTURA ANTE MILES EN LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO ▲ Concentración afuera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo para escuchar la lectura de la carta en favor de la democracia. Foto Afp Bloquea BolsonaroJaira La Jornada Durante una revisión de cuentas, este diario comprobó que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, bloqueó la cuenta de Twitter de La Jornada (@ lajornadaonline). No es la primera vez que lo hace; diversos reportes en línea señalan que el mandatario ha bloqueado a seguidores de redes sociales que lo critican, como periodistas, influencers y medios de comunicación, entre otros. No se tienen noticias de que haya restringido su interacción en línea con medios internacionales. @lajornadaonline Colombia: Petro designa embajador ante Venezuela BOGOTÁ. El presidente colombiano, Gustavo Petro, nombró ayer al ex senador Armando Benedetti como embajador en Venezuela, horas después de que su par venezolano, Nicolás Maduro, anunció la designación de su ex canciller Félix Plasencia como su representante ante la nación vecina. Petro señaló que Benedetti, quien fue vocero en la campaña presidencial, tendrá “la ardua tarea de normalizar las relaciones entre los dos países, restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes, para que los dos pueblos hermanos puedan guarecer sus derechos, garantizar sus libertades y lograr que entre Colombia y Venezuela se pueda construir riqueza para ambos pueblos”. Maduro dijo que “seguiremos paso a paso avanzando en el restablecimiento y reconstrucción de las relaciones políticas, diplomáticas y comerciales”. Arn y Ap

Avanza la instalación de tinacos y cisternas en centros comunitarios y escuelas Casi 500 colonias de 15 municipios de Nuevo León, sin agua; llueve poco PASÓ LO PEOR, SEGÚN SADM

Sin sembrar, 40% de la superficie destinada a frijol en Durango RAÚL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL

ESTADOSLA ViernesJORNADA12deagosto de 2022 27 DURANGO, DGO. Cuarenta por ciento de las 220 mil hectáreas destinadas al cultivo de frijol en Durango se quedaron ociosas este año debido a la sequía, lo mismo que la mitad de las entre 60 mil y 70 mil en las que debió sembrarse maíz, dio a conocer Carmen Fernández Padilla, productor frijolero de la región de Los Llanos –que incluye los municipios de Guadalupe Victoria y Cuencamé–, la mayor zona productora de la leguminosa en el estado. Agregó que, ante el riesgo de heladas, “está fuera de tiempo” el programa Kilo por Kilo que dio a conocer el lunes pasado Seguridad Alimentaria de México (Segalmex), organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Rural federal, para agricultores de Durango, Zacatecas y Chihuahua, con el cual se apoya con grano de frijol “apto para siembra” a dueños hasta de 30 hectáreas de temporal o hasta de cinco hectáreas de riego. Fernández Padilla, diputado local del Partido de la Revolución Democrática, consideró que ese proyecto “es noble y busca beneficiar a los productores para que logren sembrar, pero ya no nos sirve”. Explicó que la temporada para cultivar frijol concluyó el 4 de agosto, y quien trabaje con ese grano se arriesga a perder su cosecha. De acuerdo con los agricultores, el ciclo del frijol pinto Saltillo es de 90 días, y las primeras escarchas en Durango llegan normalmente a partir del 4 de octubre. Carmen Fernández expuso que la semilla de frijol negro incluida en el programa Kilo por Kilo “de plano está más que desfasada”, pues su ciclo es de 120 días y lo idóneo habría sido que se le plantara en junio”. Agregó que ahora sería mejor “que ofrezcan el Kilo por Kilo para avena, que todavía se puede sembrar”. Destacó que la sequía impidió que se labraran en Durango de 80 mil a 90 mil hectáreas de las 220 mil que regularmente se usan para producir frijol, y donde sí se trabajó fue con “semilla en seco”, es decir, sin humedad en la tierra. “El campesino se arriesgó a sembrar así porque no le queda otra”. Mencionó que esta situación también perjudicó a 50 por ciento de las hasta 70 mil hectáreas que en años anteriores se sembraron de maíz en Los Llanos. Manuel Sánchez Zamudio, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del estado, dijo que apenas se está elaborando un inventario para calcular la superficie sembrada de frijol en Durango, pero coincidió con Fernández Padilla en que la falta de lluvias propició que muchos labriegos dejaran de plantar frijol y maíz, por lo que buscan alternativas. Saúl Maldonado, corresponsal

▲ Personal de Agua y Drenaje de Monterrey distribuyó ayer agua potable en pipas a los habitantes del municipio de Guadalupe. El organismo informó que están atendiendo todos los reportes y solicitudes de los usuarios. Foto tomada de la cuenta de SADM en Facebook

YA

En plena época de lluvias, pero con escasas precipitaciones hasta ahora, la crisis hídrica en Nuevo León sigue causando estragos entre la población: la falta de líquido afecta a 479 de las 3 mil 900 colonias de 15 municipios urbanos y periféricos –12.28 por ciento–, de acuerdo con el organismo descentralizado Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM). Precisó que la sequía perjudica a 125 sectores del municipio de García; 90 en Monterrey, 60 en Escobedo, 57 en Guadalupe, 35 en San Nicolás de los Garza, 24 en Zuazua, 17 en Ciénega de Flores, 15 en Salinas Victoria, 13 en Juárez, 13 de Pesquería, ocho en Montemorelos, siete en Apodaca, siete en El Carmen, seis en Santa Catarina, y dos en Hidalgo. Las principales fuentes de líquido en la zona metropolitana regiomontana son los 123 pozos ubicados en las 40 hectáreas que abarca la Macroplaza, en el centro de la capital del estado. Ahora se pretende rehabilitar 30 de esos veneros e incorporar 120 manantiales nuevos, así como integrar en una segunda etapa pozos ya existentes, privados, industriales, agrícolas y profundos.Elpresidente

Andrés Manuel López Obrador visitará la entidad este fin de semana para concretar el Plan de Apoyo a Nuevo León, con miras a resolver la escasez de agua. Durante su gira supervisará la presa El Cuchillo, que contiene agua suficiente para que, mediante la construcción de un acueducto, pueda suministrar a partir del año entrante 5 mil litros por segundo a la zona metropolitana de Monterrey. Hasta ahora, un total de 348 pozos aportan a Monterrey mil 189 litros de agua por segundo, que junto con otras fuentes –entre ellas la presa La Boca, que otorga 300 litros por segundo– ofrecen a la ciudad 11 mil 584 litros por segundo, pero la demanda de la población es de 16 mil 180 litros por segundo, lo que implica un déficit de casi 5 mil litros. Juan Ignacio Barragán, director general de SADM, afirmó que 86 por ciento de las colonias de Monterrey están siendo abastecidas de las cinco de la madrugada a las 12 del día “sin sobresaltos”. Aseguró que “lo peor de la crisis ya lo pasamos”, con apoyo de 303 pipas de Agua y Drenaje, 27 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y 14 de la Secretaría de la Defensa Nacional. La Secretaría de Igualdad estatal, creada a finales de 2021, expuso que se han instalado mil 290 tinacos en escuelas y falta instalar 496 en planteles; además, “la meta es llegar a 500 cisternas (en centros comunitarios); actualmente se tienen 428 instaladas”. Sobrexplotados, casi la mitad de los acuíferos El notable desarrollo industrial y la creciente explosión demográfica de la zona metropolitana de Monterrey implican una mayor demanda de agua; sin embargo, la escasa disponibilidad de este recurso y su irregular distribución en la temporada de lluvias redundan en una recarga reducida de los acuíferos, por lo cual las aguas subterráneas resultan de particular importancia para la entidad. La Conagua tiene identificados 23 acuíferos en el estado, de los cuales 11 están sobrexplotados. En general, el estado padece un balance hídrico negativo; es decir, la extracción supera a la recarga por 32 millones de metros cúbicos. El organismo considera que los acuíferos más sobrexplotados son el 1906, en el área metropolitana regiomontana; el 1914, en la región Citrícola Sur; el 1902, en la zona Sabinas-Parás, y el 1912, Citrícola Norte. Entre los cuatro suman un déficit de 135 millones de metros cúbicos.LaConagua dividió Nuevo León en cuatro regiones hidrológicas: la RH24 Bravo-Conchos, la RH25 San Fernando-Soto la Marina, la RH26 Pánuco y la RH37 El Salado. La región hidrológica RH24 cubre 59.37 por ciento de la superficie estatal, drenando las aguas del centro y norte de la entidad hacia el río Bravo, que vierte su líquido al Golfo de México. Incluye el río San Juan, que nace en el arroyo La Chueca y es el más importante de la entidad, pues abastece a la presa El Cuchillo, construida para llevar agua a la zona metropolitana de la capital nuevoleonesa. La región hidrológica RH25 abarca 17.99 por ciento del territorio del estado, drenando las aguas del sureste nuevoleonés hacia los ríos San Fernando y Soto La Marina. La RH26 cubre 0.75 por ciento de Nuevo León, y la RH37, 19.44 por ciento, correspondiente al suroeste del estado. Sus escurrimientos son superficiales y escasos, además de que las corrientes naturales de tipo permanente son mínimas, lo que hace de ésta una zona semidesértica. Las principales lagunas de la entidad son la llamada El Negro, en el municipio de Los Aldamas; la Laguna de Sánchez, en Santiago; la Laguna de Labradores, en Galeana, y la Salinillas, en Anáhuac. Asimismo, las presas más importantes son El Cuchillo, Cerro Prieto, Rodrigo Gómez (conocida como La Boca), Agualeguas, Sombreretillo, conocida como El Porvenir; Loma Larga, Salinillas y Los Monfort. Todas están en sus niveles más bajos de los últimos 40 años.

Esta localidad fronteriza vivió ayer la jornada más violenta del año, la cual se inició por la tarde con una riña entre presuntos integrantes de las bandas criminales Los Mexicles y Chapos en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número 3, con saldo de tres reos muertos y al menos 20 lesionados. Luego tuvo lugar una escalada de sucesos criminales en varias zonas del municipio: sujetos armados incendiaron cuatro tiendas de conveniencia y dispararon contra empleados y clientes; dos trabajadoras, una de ellas embarazada, perecieron intoxicadas, y cinco personas resultaron heridas. Por la noche, un comando mató a cuatro empleados de la empresa Mega Radio, incluido el locutor Alan González, quienes realizaban unaAltransmisión.cierredeesta edición, ciudadanos alertaban en las redes sociales que continuaban los ataques en distintos puntos; en tanto, las autoridades les pedían no salir de susLacasas.gobernadora María Eugenia Campos condenó los hechos y lamentó la pérdida de vidas. “Toda la fuerza del Estado, junto a las autoridades federales y municipales; está enfocada en restablecer el orden y la paz”, escribió en sus redesAlrededorsociales.de las 13 horas, en el área 2 del Cereso, un grupo de reclusos de Los Mexicles invadió el espacio de los Chapos, desarmó a dos custodios y disparó; tres reclusos murieron, reportó la fiscalía estatal en un comunicado. Aseguró que la gresca fue controlada hora y media después, “cuando elementos de los tres órdenes de gobierno lograron contenerlos”. Acudieron policías estatales, soldados, así como elementos de la Guardia Nacional y Protección Civil. Ayer fue día de visita, por lo que, tras la confrontación, unas 500 personas fueron resguardadas en una zona segura y luego les permitieron salir. Hasta las 15 horas, ocho ambulancias esperaban para ingresar y trasladar a los reos lesionados.Segúntestimonios de familiares de los convictos, éstos tomaron el control de una parte de la prisión y se escucharon disparos. “Entró gente de gris y también con ropa normal, con shorts, con tenis; yo los vi ingresando al área 2”, relató una mujer cuyo hermano se encuentra en la cárcel. “Entraron como 10 o 15 personas vestidas de civiles con siete personas vestidas de verde con armas largas; se fueron hasta la cafetería, dialogaron o no sé, de pronto se empezaron a pelear los civiles con los de ahí, con las visitas y niños dentro”, relató otra persona. Algunos visitantes aseguraron que hubo una balacera porque los internos estaban armados e incluso vieron cadáveres en el jardín, el patio y la zona de visitas; sin embargo, la autoridad sólo confirmó tresCustodiosvíctimas.identificaron a dos de los tres internos asesinados como Raúl Sepúlveda y Kevin Aguilera, integrantes de Chapos, y confirmaron que Los Mexicles, del área 4, les dispararon aprovechando que habíaUnosvisita.100parientes de los presos intentaron ingresar por la fuerza porque volvieron a escuchar detonaciones; agentes los contuvieron y les informaron que celadores hicieron disparos al aire.

Extorsionadores, asesinos de periodista de Guanajuato

emisoraempleadosaheridosmuertospresosy20//Matantirosacuatrodederadio DOS

RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA CIUDADCORRESPONSALESJUÁREZ,CHIH.

Motín en el penal de Ciudad Juárez y ola de ataques en calles y negocios

La fiscalía estatal solicitó orden de aprehensión contra Roberto, El Borrachito, uno de los dos presuntos autores materiales del homicidio, especificó Mejía Berdeja. El imputado fue detenido en la delegación Villa Cayetano Rubio, en Santiago de Querétaro. Además, ya existe una orden de captura en contra del segundo implicado en el crimen, indicó. Un juez de control vinculó a pro-

▲ Elementos de la secretaría de seguridad pública municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, resguardan la tienda Rapiditos Bip-Bip, ubicada en la colonia Infonavit Juárez Nuevo, luego de que fue atacada con bombas molotov por presuntos integrantes del crimen organizado. En el lugar murió una mujer. Foto tomada de redes sociales

Queman tiendas Más tarde, sujetos armados atacaron con armas de fuego y bombas molotov tiendas Oxxo, Del Río, Circle K y Rapiditos Bip-Bip ubicadas en avenida Ejército Nacional, bulevar Zaragoza, bulevar Óscar Flores y en la colonia Infonavit Juárez Nuevo, confirmó la policía local. En Rapiditos Bip-Bip, los sicarios lanzaron bombas molotov y dos empleadas quedaron atrapadas entre las llamas. Ambas perecieron intoxicadas; una de ellas estaba embarazada. En Circle K, en bulevar Óscar Flores, acribillaron a cuatro individuos: dos hombres, un adolescente de 15 años y una mujer. En el Oxxo de avenida Ejército Nacional y en una tienda Del Río ubicada en el bulevar Zaragoza, hombres armados golpearon a los empleados e hirieron de bala a uno. Al mismo tiempo, trabajadores de una gasolinera de la avenida Gómez Morín y calle San Antonio fueron atacados a tiros; en el lugar se localizaron 27 casquillos percutidos. No hubo heridos. Por la noche, hombres armados mataron a cuatro empleados de la empresa Mega Radio, incluido el locutor Alan González, junto a una pizzería; otros dos civiles resultaron heridos, reportó la policía municipal.Elcuerpo de González, de la estación Switch, quedó dentro de una furgoneta en el cruce de la avenida Ejército Nacional y Rancho Montañas, colonia Pradera Dorada. CARLOS GARCÍA LEÓN,CORRESPONSALGTO.

Hallan cuerpo de desaparecidoconductor en narcobloqueos en Jalisco

JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.

Sergio Herrera Cruz, desaparecido durante los bloqueos que delincuentes realizaron en los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río entre martes y miércoles de esta semana, fue localizado sin vida a unos metros de su vehículo. El automotor estaba incendiado en la carretera que va de la segunda demarcación citada a Cuquío. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo que se investiga la posible relación entre Herrera Cruz y el enfrentamiento ocurrido la noche del martes, cuando fuerzas federales combatieron a miembros del cártel Jalisco Nueva generación en la sierra que comparten Ixtlahuacán y Cuquío, zona que el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional recorrieron para detener a Ricardo Ruiz Velasco, El RR, y Gerardo González Ramírez, El Apá, líderes del grupo criminal, quienes lograron escapar. En la ficha de búsqueda de Sergio Herrera se acotó que viajaba por la carretera a Cuquío en una camioneta Volkswagen Saveiro blanca, con placas JX78956, la cual fue encontrada quemada a unos metros de donde se halló su cuerpo. Detienen a incendiarioscincoenTlajomulco Ayer también se reportó que cinco personas, entre ellas una mujer, fueron arrestadas en Tlajomulco luego de que pretendieron incinerar un camión y otras unidades en la colonia Valle de Tejeda, a partir de que se notificó al número de emergencias 911 que individuos armados y con bidones de gasolina, caminaban por un parque. Se descubrió a los incendiarios momentos después de que prendieron fuego al autobús, que sufrió daños menores. Se les decomisaron cuatro armas de fuego, y quedaron bajo resguardo de la Fiscalía General de la República. La mañana de ayer, Enrique Alfaro Ramírez –emanado del partido Movimiento Ciudadano– expresó enfado ante una reportera que lo interceptó fuera de Casa Jalisco, residencia oficial de los gobernadores jaliscienses, y le preguntó por qué, si en todos los puntos donde hubo bloqueos en Zapopan hay cámaras de videovigilancia, no se aprehendió a quienes quemaron automotores y una tienda de conveniencia en ese municipio.“Loqueevitamos es que hubiera un problema mucho mayor”, respondió el gobernador. La periodista le inquirió si él ordenó que no se detuviera a los delincuentes; el Ejecutivo mostró su enojo y espetó, sin terminar la frase: “Deberían decirle a quien los manda a decir esas preguntas…”. A continuación se retiró.

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022ESTADOS28

Tres

Ernesto Méndez Pérez, periodista de San Luis de la Paz, Guanajuato, fue asesinado por extorsionadores, informó el subsecretario de Seguridad del gobierno federal, Ricardo Mejía Berdeja. “El móvil, según informa la Fiscalía (General del Estado de Guanajuato, FGE), tuvo que ver con un tema de extorsión por el negocio Alaska Guamas, propiedad de Méndez Pérez”, dio a conocer el funcionario ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. El 2 de agosto, el empresario y reportero fue asesinado junto con Jonathan Fernando, César Rodrigo y Juan Rodolfo en el local.

ceso penal a Roberto, de 22 años, quien es señalado por la FGE como líder de una célula de choque y generador de violencia con amplio historial delictivo. Además, lo acusa de homicidios calificado y en grado de tentativa. “En la investigación del caso se registran asuntos como la extorsión y el homicidio en contra de los que no aceptaron someterse a sus exigencias”, señaló la FGE.

MUEREN

TRABAJADORAS

DE LA REDACCIÓN Tras mantenerse vacante el puesto por meses, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, nombró representante de esa dependencia en Hidalgo a Luciano Cornejo Barrera. Este nombramiento se da luego de una reunión que el tabasqueño tuvo el miércoles con el gobernador electo, Julio Menchaca. El nuevo enlace de la secretaría con las autoridades estatales, además de ser ex diputado local, en el ámbito educativo “destaca como miembro fundador del Consejo Central de Lucha del Magisterio Hidalguense; participó en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación” y colaboró en dos escuelas primarias de la entidad, indicó Gobernación. Este año, la mayor superficie promedio dañada por incendios en el país: Conafor Un tercio ilícitasconrelacionadosestánactividades

Recomienda la CNDH restituir becas alimentarias a alumnos de la normal Vasco de Quiroga

▲ Al menos 188 incendios forestales se han reportado en Morelos en lo que va del año y han afectado mil 490.738 hectáreas en 21 municipios de la entidad, informó la Comisión Nacional Forestal. En la imagen, el pueblo mágico de Tepoztlán, que ocupa el primer lugar con 40 conflagraciones. Foto Cuartoscuro

99.35 HECTÁREAS POR CONFLAGRACIÓN Violó delaVacaCabezaGarcíadevedadeconsultarevocación Cornejo,Luciano SGdelegadonuevodelaenHidalgo

Antes de la cancelación de las becas, la ayuda era de 66 pesos diarios para alimentos (22 por cada comida) y 10 pesos mensuales para material de estudio. La recomendación al gobernador fue por violaciones a los derechos humanos a la educación y a la igualdad en agravio de los normalistas, así como por la violación al derecho a la integridad y la seguridad personal de siete estudiantes que resultaron lesionados por el camión de la policía estatal. La CNDH también solicitó al gobierno de Michoacán colaborar ampliamente con el órgano interno de control de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad para que la comisión interponga la denuncia administrativa correspondiente por estos hechos.

ANGÉLICA ENCISO L. La superficie promedio afectada por cada incendio forestal durante este año ha sido de 99.35 hectáreas, la más alta desde que se tiene registro; en segundo lugar está 2021, cuando fueron 90 hectáreas, indica información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). La tendencia ha ido a la alza desde 2016, cuando la superficie promedio dañada fueron 23.39 hectáreas; al año siguiente llegó a 81.09 y en 2020 hubo una disminución a 55.85.Enrelación con las causas de los incendios, apunta que 30.89 por ciento se debieron a actividades ilícitas, 24.23 por ciento a causas desconocidas, 19.87 por ciento a actividades agrícolas, 6.84 por ciento a actividades pecuarias y el resto a fogatas, fumadores, cazadores, causas naturales, otras actividades productivas, quema de basureros, residuos de aprovechamiento forestal, festividades y rituales, limpias de derecho de vía y transportes.Entanto,elnúmero de incendios entre enero y el 4 de agosto ha sido menor que la del año anterior: 6 mil 553 contra 7 mil 194, pero la superficie siniestrada este año fue mayor, ya que van 651 mil hectáreas afectadas, 4 mil más que el año anterior, agregó. De la superficie siniestrada, 93.95 por ciento corresponde a vegetación de los estratos herbáceo y arbustivo y 6.05 a material arbóreo. Las entidades federativas con más incendios fueron el estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Durango, Veracruz y Morelos, que concentran 78.59 por ciento del total nacional. En tanto, las entidades con mayor superficie afectada fueron Guerrero, Durango, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Sonora, Nayarit, Tamaulipas y Michoacán, que representan 80.42 por ciento del total nacional.LaConafor agregó que del total de los incendios forestales reportados este año, 16 por ciento afectó 79 mil 477 hectáreas de ecosistemas sensibles al fuego, 12 por ciento del total de la superficie siniestrada. En la semana del 29 de julio al 4 de agosto se presentaron siete incendios forestales en Coahuila, Baja California Sur, Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo, donde resultaron afectadas 363.84 hectáreas. De esa superficie, 93.61 por ciento era vegetación de los estratos herbáceo y arbustivo y 6.39, arbóreo. DE LA REDACCIÓN La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 147/2022 al gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, para que en un plazo máximo de seis meses se busque un mecanismo para restituir las becas alimentarias a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga y se repare el daño a los alumnos lesionados durante una manifestación realizada en 2020 en la carretera TiripetíoPátzcuaro.El11deseptiembre de 2020 la CNDH tuvo conocimiento de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán inició una investigación de oficio por lesiones a siete alumnos de la citada normal, quienes fueron arrollados por un camión de la policía estatal. Los estudiantes protestaban en la carretera Tiripetío-Pátzcuaro por la cancelación de sus becas alimentarias mensuales. Por este motivo, el ombudsman nacional decidió ejercer su facultad de atracción el 25 de noviembre del mismo año. Sólo $66 al día para comer, y luego nada Al analizar los presupuestos federal y estatal asignados a las escuelas normales rurales, la defensoría constató los reiterados recortes a este apoyo para alumnos de escasos recursos.

29LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022 ESTADOS

FABIOLA MARTÍNEZ La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido durante el proceso de la consulta sobre revocación de mandato del Presidente de la República. Durante una entrevista realizada el 9 de marzo pasado en un noticiario radiofónico, el panista mencionó logros del gobierno que encabeza “con la finalidad de generar aceptación o adhesión de la ciudadanía”. No obstante, la Sala Especializada determinó que no hubo uso indebido de recursos públicos ni promoción personalizada. El caso será enviado al Congreso local para que decida lo procedente. Este caso fue denunciado por Morena y, si bien se confirmó la difusión de propaganda gubernamental, las resoluciones de la Sala Especializada pueden ser impugnadas ante la Sala Superior del TEPJF. Multas por entrevista a Américo Villarreal En otro asunto, el PAN denunció al entonces candidato de Morena al gobierno de Tamaulipas, Américo Villarreal, por uso indebido de pauta publicitaria por una entrevista que dio un día antes del inicio de la campaña. Los magistrados de esta sala acreditaron al político responsabilidad indirecta e imputaron vulneración al modelo de comunicación a las tres televisoras que divulgaron la entrevista, por lo cual se les impusieron multas económicas.Previamente, los magistrados determinaron que la diputada federal Andrea Chávez y otras personas usuarias de la red social Twitter cometieron violencia política contra las mujeres en razón de género contra otra diputada federal por la exposición de múltiples mensajes que tuvieron la intención de descontextualizar su trabajo legislativo y ridiculizarla. Debido a que la sala no puede imponer sanciones sino enviar el caso a las instancias superiores de los servidores públicos o representantes populares de que se trate, se dio vista a la mesa directiva y a la contraloría interna de la Cámara de Diputados. Además, los implicados serán inscritos en el Registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, del Instituto Nacional Electoral.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

LA ViernesJORNADA12deagosto de 202230 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Terminaciónnuméricadeplacas 9 y 0 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 46 15 Noreste 46 15 Centro 59 16 Suroeste 101 16 Sureste 80 17 pm-10 máximo hora Noroeste 43 10 Noreste 36 18 Centro 38 12 Suroeste 33 12 Sureste 52 14 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Lo que ha encontrado la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México en su investigación sobre el llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez “es un muladar” vinculado al PAN, afirmó la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo. Recordó que desde que era delegada de Tlalpan, y al llegar al gobierno central, una de las principales demandas ciudadanas eran las construcciones irregulares, especialmente por violaciones al uso de suelo, práctica que se daba particularmente en Benito Juárez, demarcación gobernada por el Agregópanismo.quecomo se ha prohibido a la fiscalía utilizar el término cartel inmobiliario para referirse a dicha investigación, entonces se le llamará por su nombre: corrupción, “porque el enriquecimiento ilícito es un acto de corrupción”.Setrata,explicó, de una práctica en la que se autorizaba la construcción de un edificio con niveles de más, violando el uso de suelo, a cambio de un departamento. “Los jefes delegacionales de entonces (Jorge Romero y Christian von Roehrich) dicen que no conocían de este hecho… bueno, ya la fiscalía está haciendo sus investigaciones. Sabemos que hay más investigaciones en este caso, pero se abrió un nido de corrupción, un muladar que había ahí en esa alcaldía vinculada al PAN en Sheinbaumrealidad”.Pardorecordó que son 42 inmuebles los que hasta ahora ha detectado la fiscalía, que están a nombre de ex servidores públicos de la entonces delegación, dijo, en referencia a Luis Vizcaíno y Nicias Aridjis, acusados de enriquecimiento ilícito. En tanto, el diputado de Morena Carlos Godoy denunció desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México que en la alcaldía Benito Juárez, a cargo del panista Santiago Taboada, “se cobran cuotas” para dar luz verde a construcciones inmobiliarias.Sostuvoque el empresario Manuel Álvarez Hernández denunció que el titular de esta demarcación supuestamente solicita 80 millones de pesos por cada proyecto para iniciar construcciones de entre ocho y 10 “Líderesniveles.sociales, concejales y residentes de la colonia Nápoles aseguran que el grupo constructor del gobierno es solapado por Taboada y sus abogados”, dijo Godoy, cuyo punto de acuerdo fue avalado por el Tambiénpleno.exhortó a la alcaldía a que entregue información de los proyectos inmobiliarios ubicados en las inmediaciones del parque de Los Venados, en Gabriel Mancera y Romero de Terreros, debido a las acusaciones del cobro de supuestas cuotas pecuniarias.

Resalta que su afán no es la venganza, sino erradicar ese flagelo de cuello blanco

SUPERIORES JERÁRQUICOS ESTARÍAN INVOLUCRADOS

Sheinbaum: “un muladar”, lo que ha hallado la FGJ en sus pesquisas sobre el cártel inmobiliario en Benito Juárez ▲ El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, presentó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador un informe de las indagatorias sobre el caso de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez. Foto Guillermo Sologuren Antes, a los grandes ladrones de la política y del poder económico no se les tocaba

// El subsecretario Mejía Berdeja presentó informe sobre el avance de las investigaciones En el caso de corrupción en BJ no habrá impunidad: López Obrador

El llamado cártel inmobiliario estaba formado por “delincuentes de cuello blanco”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la indagatoria contra ex funcionarios panistas de la alcaldía Benito Juárez acusados de realizar actos de corrupción en materiaSubrayóinmobiliaria.quehoyen el país “ya no hay impunidad para nadie, (y) el que comete un delito es juzgado, no hay protección”.Enlaconferencia mañanera de ayer, en la que antes el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, presentó el estado de las indagatorias, el modo de operación delictiva de la organización de ex servidores públicos panistas y subrayó que posiblemente contaban con el consentimiento de sus superiores jerárquicos de la alcaldía para obtener beneficios ilícitos, López Obrador apuntó: “Esto que acaba de informar Ricardo… esto no se hacía. Y qué bien que ya se incluya a delincuentes de cuello blanco porque (en sexenios pasados) solamente a los delincuentes del crimen organizado se les exhibía y los grandes ladrones de la política y del poder económico ni siquiera perdían su respetabilidad, nunca iban a la cárcel”. El mandatario federal resaltó que su afán no es la venganza, sino una lucha por erradicar la corrupción y la Minutosimpunidad.antes, en el habitual informe sobre el combate a la criminalidad que presenta cada jueves en la conferencia presidencial, el subsecretario Mejía Berdeja dio detalles de la investigación realizada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Se logró la detención del ex director general de Asuntos Jurídicos y de Gobierno de la entonces delegación, Luis Vizcaíno, cuyo periodo fue de 2009 a 2016; y se tiene orden de aprehensión contra el ex director de Obra Pública, Nicias Aridjis, quien ocupó el cargo de 2006 a 2018. Explicó que la fiscalía capitalina les fincó responsabilidades por delitos de enriquecimiento ilícito y otros actos de corrupción; y resaltó que hay evidencia para apuntar que sus superiores habrían tenido conocimiento de estos actos ilícitos.

Como parte de las investigaciones, dijo, se han realizado 42 cateos al mismo número de inmuebles ubicados en las alcaldías Benito Juárez, Tlalpan, Coyoacán y Miguel Hidalgo, en las que se ha recabado información que ha permitido fortalecer la indagatoria y detectar el modo de operación de esta red de delincuencia de cuello “Implicabablanco:queestos servidores públicos establecieron un sistema de intercambio de favores por medio de colusiones ilegales con constructoras y desarrollos inmobiliarios, empresas fachada y otorgamientos y gestión de autorizaciones, e incluso extorsiones a empresarios en la delegación Benito Juárez. Habría 10 empresas fantasmas vinculadas a esta organización delictiva”. Los dos panistas, agregó, presuntamente otorgaban los permisos para la construcción de bienes en la alcaldía y a la vez intervenían como gestores ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Ambos son propietarios de diversos inmuebles que habrían adquirido mediante los favores a las inmobiliarias, concluyó.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA La pobreza, el color de la piel y las preferencias sexuales son los principales motivos de discriminación en la Ciudad de México, informó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred). En un informe de actividades de 2021 que la dependencia envió al Congreso capitalino, se detalla que dichas causales son parte de una encuesta a 5 mil 200 personas que realizó el año pasado junto con una empresa consultora especializada. Como parte de su labor de atención ciudadana, el Copred informó que en 2021 se detectaron 88 casos de presuntos actos de discriminación, cuyos motivos principales fueron condiciones de salud, género, embarazo, discapacidad y orientación sexual; en los ámbitos donde ocurrieron en mayor medida fueron en el trabajo, establecimientos mercantiles y en instituciones educativas.Losdatos refieren que se percibe mayor discriminación en las alcaldías Cuajimalpa, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa.Dancuenta de que los grupos más discriminados son los de piel morena, indígenas, mujeres, gays y personas pobres. Siete de cada 10 personas encuestadas ignoró el comentario o la acción, mientras el resto prefirió denunciar, defenderse, aguantar o pelear. Entre los datos positivos se detectó que en agosto de 2021 hubo una disminución en la prevalencia, ya que 25.2 por ciento de las personas de 18 años y más reconocieron que alguna vez fueron discriminados, cuando en junio de 2013 la cifra fue de 31.2 por ciento. Para combatir el fenómeno, el Copred, a cargo de Geraldina González, ha realizado actividades de sensibilización, capacitación, promoción y profesionalización con dependencias gubernamentales e incluso empresas privadas para prevenir prácticas, acciones o discursos discriminatorios. Se reportó la realización de 56 procesos de sensibilización a 2 mil 447 personas de la administración pública, sociedad civil, empresas privadas, instituciones educativas y público en general.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denunció que los propietarios del restaurante Sonora Grill, pretenden resolver “en lo oscurito” la investigación por presuntos actos de discriminación en dicho establecimiento.Explicóquerepresentantes

ALEJANDRO CRUZ FLORES

FLORES

LAURA GÓMEZ

El trabajo sexual, la mendicidad infantil y el trabajo forzado son modalidades de la trata de personas, delito que presenta una alta cifra negra porque las víctimas “no se atreven a declarar al pensar que ellas tienen la culpa”, por lo que sólo en el año reciente se registraron 4 mil 500 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia, informó Ileana Ruvalcaba.Lapresidenta de El Pozo de Vida, organización que lucha para erradicar dicho ilícito en México mediante tres ejes: prevención, intervención y restauración, señaló que el enamoramiento y el ofrecimiento de trabajo son algunas formas de enganche, además del engaño, aprovechándose del vacío emocional que enfrentan niñas, niños y adolescentes, quienes acuden a las redes sociales porque sus padres no les hacen caso, trabajan mucho o están mucho tiempo solos en“Siemprecasa. hay alguien que va a estar ahí para ellos y ese alguien es el enganchador, pero no se dan cuenta y desafortunadamente por eso viene el apego de ‘no sé si estoy enamorada del muchacho o no sé si realmente es mi amigo’, y se convierten en víctimas de ese delito”, dijo.

legales del restaurante han solicitado una reunión con la titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) capitalino, Geraldina González de la Vega, para “arreglar el asunto político”. Ante esta situación, la titular del ejecutivo local, advirtió que “los acuerdos en lo oscurito ya no existen en el gobierno de la ciudad, si estaban acostumbrados a eso, pues se les acabó, llegó la Cuarta Transformación”.SheinbaumPardo, detalló que los representantes del Sonora Grill Group se presentaron en las oficinas del consejo, donde dijeron que “‘El Grande’ quería reunirse con Geraldina para ver el tema político antes que el legal”. Pese a que el Copred les reiteró que la investigación no tiene nada de político, insistieron vía telefónica en que el dueño del restaurante (Ricardo Añorve) “quería hablar con Geraldina, ya que por culpa del Copred el restaurante estaba siendo agredido, incluso sus meseros, la cual les fue negada. “Que quede muy claro: este no es un tema político, es un procedimiento jurídico, legal, que está perfectamente definido y ellos tienen que colaborar y de todas maneras el procedimiento se va a seguir”, precisó. Por ello, agregó, el Copred sigue entrevistando a quienes trabajan ahí y a los comensales, y se buscará al propietario para conocer si en el establecimiento hay un conducta de discriminación al acomodar a los clientes según el color de su piel, de acuerdo con las denuncias que se han presentado. La mandataria capitalina ha señalado que se llegará hasta el fondo de las investigaciones y de comprobarse que se lleva a cabo dicha práctica en el restaurante –cuyo dueño fue uno de los principales aportadores a la campaña para alcalde del panista Mauricio Tabe Echartea en Miguel Hidalgo, además de ser cercano a connotados militantes de ese partido–, se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes. La FGJ registró 4 mil 500 denuncias en un año // Víctimas no se atreven a declarar Hay alta cifra negra en el delito de trata, señala activista

MEJORES AMIGAS ▲ La perrita Mamba es llevada en un carrito por su dueña por calles del Centro Histórico. La mujer comentó que la saca a pasear de esa manera porque su mascota se resiste a caminar . Foto Luis Castillo Detectó 88 casos de discriminación el Copred en 2021: informe al Congreso Pretenden dueños del Sonora Grill “arreglar en lo oscurito” el caso de segregación Creen que el asunto es político y no jurídico, señala la mandataria // Responsabilizan al Copred de supuestas agresiones al negocio y a su personal // Les niega reunión ESA PRÁCTICA SE ACABÓ: SHEINBAUM Por pobreza, color de piel y escuelas,trabajo,//sexual,orientaciónbásicamenteEsmayorenelcomerciosyseñala

Algunas veces, los menores de edad víctimas de este delito “no lo hacen por culpa o porque a lo mejor quien los explota es un familiar o unOtroamigo”.ejees la intervención, al canalizar a las víctimas a la casa transitoria que se tiene para atenderlas. Mientras la restauración es cuando están listas para tener una vida plena, con el apoyo de instituciones públicas y privadas, para que el trabajo de la organización, que tiene 11 años, continúe porque “vivimos de donaciones”, indicó.

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022 CAPITAL 31

En la glorieta Insurgentes, donde realizaron una campaña de sensibilización para erradicar la trata de personas, que incluyó una exposición, comentó que la explotación de niños y adolescentes “se da por igual en quienes vienen desde Oaxaca o del norte del país”. Señaló que la organización cuenta con 10 programas, en tres vertientes, como la prevención con campañas de sensibilización, donde llaman a los ciudadanos y ciudadanas que se identifican con este problema a que denuncien.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recuperaron más de 4 mil aparatos electrónicos valuados en alrededor de 18 millones de pesos, que fueron robados la semana pasada de un patio industrial en el municipio de Lerma, estado de México, y almacenados en un predio del barrio de Caltongo, en la alcaldía Azcapotzalco. Tras conocer el ingreso de la mercancía a la Ciudad de México, se hicieron diversas investigaciones para ubicar el predio y solicitar la orden de cateo al juez de control. En la inspección del inmueble participaron personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y policías de Investigación de la Fiscalía General de Justicia, quienes detuvieron a una persona, aseguraron tres tractocamiones, un número similar de camiones tipo torton que contenían 80 por ciento de los objetos que fueron robados. Por otra parte, ayer ocurrió una balacera en el área común de la unidad Fuerte de Loreto, en la alcaldía Iztapalapa, que dejó saldo de dos personas muertas y dos más lesionadas de bala. Testigos refirieron que, alrededor de las nueve de la mañana, un par de sujetos descendieron de un automóvil y fueron el blanco de los tripulantes de otro vehículo color negro. Pese a que respondieron a la agresión, fueron alcanzados por las balas. Más de 40 cartuchos percutidos fueron contabilizados por peritos de la fiscalía. En otro hecho, un par de jóvenes que viajaban en aparente estado de ebriedad sobre la calzada de Tlalpan, a la altura de la estación General Anaya del Metro, en la colonia San Diego Churubusco, embistieron a cuatro policías de la SSC. Por el impacto, uno perdió la vida y su cuerpo quedó tendido en el tercer carril de la vialidad.Apesar de que se logró detener al conductor del automóvil Mazda color negro sobre la referida avenida, su acompañante aprovechó que lo bajaron, tomó el volante y huyó sobre la calzada de Tlalpan hasta la calle Héroes del 47, metros antes de la calle Rafael Oliva, donde abandonó el vehículo e intentó escapar a pie; sin embargo, las cámaras de videovigilancia lo ubicaron y fue detenido.

ELBA MÓNICA BRAVO La administración capitalina ha destinado al rescate del Centro Histórico al menos 900 millones de pesos, informó el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, José Manuel Oropeza, al asegurar que el reto es repoblar la zona y evitar la gentrificación. Al anunciar el inicio de los trabajos para crear el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023 -2028, dijo que la tercera fase incluirá seis ejes estratégicos: habitabilidad y seguridad urbana; revitalización económica y turismo; patrimonio histórico y cultural; movilidad y funcionalidad urbana; ciudadanía y cultura cívica, y fortalecimiento institucional. En su mensaje emitido en la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, señaló que cada rubro deberá alinearse con metas cuantificables y plazos, así como acciones y proyectos a desarrollar que tendrán que estar listos a finales de este año para iniciar en enero de 2023. Detalló que paralelamente al plan, el gobierno capitalino tiene al menos 44 proyectos de vivienda de interés social, además de la rehabilitación del “corredor de las novias” que forman las calles República de Chile y República de Honduras, que concluirá a finales de este año, lo que no sólo mejorará la imagen urbana, sino que potencializará la actividad económica.

La determinación emitida ayer por la Unidad Departamental de Substanciación del Órgano Interno de Control de la alcaldía advierte que “en contra de esta resolución interlocutoria no procede recurso alguno”.

Será inclusivo plan integral para el autoridadeselrepoblarloHistórico;Centroesreto,dicen

El Gobierno de la Ciudad de México aseguró que es totalmente falso que la obra hidráulica que realiza el Sistema de Aguas de la Ciudad de México en la colonia La Joya, en la alcaldía Tlalpan, tenga como propósito llevar agua hacia el proyecto inmobiliario Conjunto EstadioLuegoAzteca.deque el miércoles vecinos impidieron que continuaran los trabajos, ayer la dependencia accedió a mantener suspendida la obra para introducir una línea de conducción de agua potable sobre calzada de Tlalpan, a fin de permitir que se lleve a cabo una consulta sobre el proyecto y proporcionar información suficiente sobre su finalidad. En ese sentido, la titular del ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que los colonos han sido mal informados; “llegaron vecinos que dijeron que las obras hidráulicas en La Joya son para llevar agua al Estadio Azteca: categóricamente falso; alguien les malinformó”, expresó la jefa de Gobierno, al señalar que en la manifestación del miércoles estuvo una diputada local, en referencia a la panista Daniela Álvarez Camacho. Por otra parte, expresó que las obras de mitigación establecidas para el Conjunto Estadio Azteca, el cual está en proceso de consulta a los vecinos, van a permitir que “haya más agua” para las colonias Santa Úrsula y Los Pedregales, cercanas a dicho proyecto inmobiliario. En tanto, ayer, en la colonia La Joya, se realizó un recorrido por la obra y dos de los tres pozos que se conectarán a la línea de conducción, con alrededor de medio centenar de vecinos, funcionarios del Sacmex explicaron que el proyecto tiene la finalidad de abastecer a colonias de la parte alta y poblados de la montaña como San Andrés Topilejo, San Pedro Mártir, Ejido de San Pedro Mártir y Tetenco. Precisaron que la planta de rebombeo CTL-28 se alimentará con caudales de los pozos Toriello, Galeana y La Joya, pero los vecinos mantuvieron su postura de verificar la información y someter a consulta la obra. En otro tema, la Secretaría de la Contraloría General confirmó la medida cautelar que impuso al director jurídico de Coyoacán, José Alberto Ortiz Cruz, y a dos funcionarios más adscritos al área, consistente en la suspensión temporal del cargo por aplicar indebidamente el Reglamento de Verificación Administrativa al clausurar de manera injustificada locales comerciales de la Plaza Oasis.

JOSEFINA QUINTERO MORALES

LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022CAPITAL32

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Suspende Sacmex obra en La Joya; falso, que sea para el Estadio Azteca

VECINOS HAN SIDO MALINFORMADOS: SHEINBAUM

Recupera la policía 18 mdp en aparatos electrónicos Funcionarios del Sacmex informaron a vecinos de Tlalpan por dónde irá la tubería de agua potable con la que se busca garantizar el abasto en la demarcación. Foto Luis Castillo

El nuevo diseño Por su parte, el director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Javier Delgado Campos, explicó que el nuevo diseño del plan integral de manejo del Centro Histórico tendrá entre sus novedades la inclusión de temas actuales, como la afectación de la economía y el turismo por la pandemia.Ensuoportunidad, el secretario de Gobierno, Martí Batres, aseguró que el gobierno capitalino “está activo y no pasivo”, por lo que mantiene diversos programas y acciones que van desde el rescate del espacio público, el ordenamiento de los vendedores en vía pública para alentar el comercio formal y generar empleos, hasta la construcción de vivienda destinada a la población indígena.Elnuevo plan “priorizará la preservación del Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad, como una zona viva en la que confluyen diversas comunidades, actores y áreas de oportunidades”, coincidieron los participantes.

EDICTO En los autos del juicio Ejecutivo Mercantil promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX en contra de WORLDWIDE MANUFACTURED PRODUCTS, S.A. DE C.V., AUTOMOTIVE HIGH-TECH PRODUCTS, S.A. DE C.V., JORGE ESCUDERO ARRENDO, LAURA AZUCENA GALVÁN CHÁVEZ y MARSHA MONTSERRATT ESCUDERO GALVÁN, relativo al expediente número 1063/2019, de la Secretaría A, la Juez Vigésimo de lo Civil de Proceso Escrito de Primera Instancia del Tribunal Superior de Justicia de la México dictó unos autos que en su parte conducente dicen: Ciudad de México primero de agosto de dos mil veintidós. Agréguese al expediente número 1063/2019, el escrito del apoderado de la parte actora. Con fundamento en el artículo 1055 Fracción VIII del Código de Comercio para el solo efecto de apegarse al procedimiento tomando en consideración que en auto de ocho de julio pasado en su parte conducente quedó asentado “requerimiento de pago y embargo y emplazamiento, debiendo ser “requerimiento de pago y embargo” aclaración que se hace para los efectos legales correspondientes… Ciudad de México a ocho de julio de dos mil veintidós. Agréguese al expediente número 1063/2019, el escrito de la abogada patrono de la parte actora. Tomando en consideración que en auto de dieciocho de mayo de dos mil veintidós, se ordenó emplazar a la parte demandada por edictos en términos de lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, por tanto requiérasele para que comparezcan a las CATORCE HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS a hacer pago llano por la Niños Héroes Número 132, Torre Sur, Décimo Piso, Colonia Doctores Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06720 dad reclamada, con el apercibimiento que de no hacerlo, pasará el derecho al actor en cumplimiento al auto de veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve… Ciudad de México a veintitrés de junio de dos mil veintidós. Agréguese al expediente número 1063/2019, el escrito de la abogada patrono de la apoderada de la parte demandada. Tomando en consideración que en auto de dieciocho de mayo de dos mil veintidós, se ordenó emplazar a la parte demandada por edictos en términos de lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, por tanto requiérasele reclamada, con el apercibimiento que de no hacerlo, pasará el derecho al actor en cumplimiento al auto de veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve… Ciudad de México a veinte de junio de dos mil veintidós. Agréguese al expediente número 1063/2019, el escrito del apoderado de la parte actora. Con fundamento en el artículo 1055 Fracción VIII del Código de Comercio, para el efecto de apegarse a las actuaciones y evitar futuras nulidades, tomando en consideración que el auto de fecha veintisiete de mayo de dos mil veintidós en su parte conducente quedó siendo lo correcto “Código Postal 06720” quedando como complementario a los Ciudad de México a tres de junio de dos mil veintidós. Agréguese al expediente número 1063/2019, el escrito de la apoderada de la parte actora. Con fundamento en lo establecido por el artículo 1055 Fracción VIII del Código de Comercio; tomando en consideración que en auto de fecha veintisiete de mayo de dos mil veintidós, se aclara que promueve la apoderada de la parte actora y en su parte Para mayor difusión de la publicación de los edictos ordenados, en auto de dieciocho de mayo pasado, la publicación de los edictos se hará en el periódico “LA JORNADA”… Ciudad de México a veintisiete de mayo de dos mil veintidós. Agréguese al expediente número 1063/2019, el escrito de la abogada patrono de la apoderada de la parte demandada. Tomando en consideración que en auto de dieciocho de mayo de dos mil veintidós, se ordenó emplazar a la parte demandada por edictos en términos de los dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, por tanto requepláceseles de no pagar deberá designar bienes con el apercibimiento que de no hacerlo, pasará el derecho al actor… Ciudad de México a dieciocho de mayo de dos mil veintidós. Agréguese al expediente número 1063/2019, el escrito de la parte actora, Tomando en consideración que de autos con fundamento en el artículo 1070, del Código de Comercio, emplácesele mediante la publicación de edictos por no de TREINTA DÍAS, hábiles en la Secretaría “A” del Juzgado 20o. Civil de este Tribunal, sito en Niños Héroes número 132, 10o. Piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 6720, en esta Ciudad de México, a recoger copias simples de la demanda debidamente selladas y cotejadas; concediéndole el término de QUINCE DÍAS, contados a partir del siguiente, arriba citado, para que produzca su contestación y señale cio y el juicio se seguirá en su rebeldía. Inclúyase en los edictos, la parte esencial del auto admisorio de demanda… Ciudad de México a veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve. Con el escrito de cuenta y demás anexos, fórmese expediente y regístrese bajo el número 1063/2019 BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX personaliWORLDWIDE MANUFACTURED PRODUCTS, S.A. DE C.V., AUTOMOTIVE HIGH-TECH PRODUCTS, S.A. DE C.V., JORGE ESCUDERO ARREDONDO, LAURA AZUCENA GALVÁN CHÁVEZ y MARSHA MONTSERRATT ESCUDERO GALVÁN el pago de la cantidad de por concepto de SUERTE PRINCIPAL más accesorios embargo, para que en el acto de la diligencia hagan pago a la actora o a quien legalmente represente sus derechos, de bienes pasará al actor, poniéndolos en depósito de la persona que se designe bajo la responsabilidad del acreedor… En la Ciudad de México, a 05 de agosto de 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTÍNEZ

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el miércoles pasado efectuó el mayor aseguramiento de drogas en lo que va del sexenio, al interceptar un tráiler con drogas en el puesto militar de seguridad estratégico ubicado en Querobabi, municipio de Opodepe, Sonora.Mediante trabajos de inteligencia y planeación operativa, el Ejército recibió información acerca de un cargamento de drogas que partiría de Culiacán, Sinaloa, con destino a Tijuana, Baja California, y de ahí al mercado de Estados Unidos.Paraasegurar el envío, se montó un operativo que obligó al conductor del vehículo a dirigirse al citado puesto militar, donde por medio de una revisión con rayos gamma se detectaron los narcóticos que eran transportados en 46 tambos deEnplástico.elvehículo

NOTARIALES

33LA ViernesJORNADA12deagosto de 2022 SOCIEDAD

los elementos castrenses encontraron 816 mil 486 pastillas de fentanilo, mil 476 kilogramos de metanfetamina, 149 kilogramos de fentanilo, 4.48 kilogramos de goma de opio y 2 kilogramos de mariguana.

La Sedena insistió en que el operativo se realizó con apego al estado de derecho, respeto a los derechos humanos y a la ley nacional del uso de la fuerza. Cabe señalar que desde junio pasado el Ejército emprendió una serie de acciones en la costa del Pacífico logrando destruir alrededor de un centenar de laboratorios clandestinos en la zona de influencia del cártel de Sinaloa. El conductor, el automotor y la droga asegurada fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para que se compruebe mediante exámenes periciales la calidad de las sustancias aseguradas y su cantidad. “De confirmarse el citado dictamen, se trataría del aseguramiento de drogas más relevante llevado a cabo por los servicios de intercepción terrestre del Ejército Mexicano durante la presente administración”, sostuvo la Sedena en un comunicado.

EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Cuarto de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 701/2019. PARA NOTIFICAR A: GRACIELA MALDONADO LOSARCINIEGARESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN EL PRESENTE JUICIO En cumplimiento a lo ordenado en el resolutivo decimo en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de MALDONADO ARCINIEGA GRACIELA, con número de expediente 701/2019, que en su parte conducente dice: “… Ciudad RESULTANDO, se resuelve: PRIMERO. Ha sido procedente la vía ESPECIAL HIPOTECARIA, donde la parte actora BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO GRACIELA se condujo en rebeldía. SEGUNDO. Se DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO OTORGADO AL DEMANDADO MEDIANTE EL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN DE DIECISÉIS DE AGOSTO DE MIL Se condena a la demandada MALDONADO ARCINIEGA GRACIELA a pagar a la parte actora la principal. CUARTO. Se condena a la demandada a pagar a la actora la cantidad de $9,461.27 (NUEVE 27/100 M.N.), por concepto de COMISIÓN “Fovi” no catorce al treinta de septiembre de dos mil dieciocho, de sentencia de acuerdo a lo pactado en la Cláusula Séptima del Contrato de Apertura de crédito Simple Se condena a la demandada a pagar a favor del PESOS 09/100 M.N.), por concepto de COMISIÓN de dos mil dieciocho, toda vez que en la Cláusula Séptima del Contrato de Apertura de crédito Simple condena a la demandada a pagar a la parte actora concepto de INTERESES MORATORIOS generados del uno de junio de dos mil catorce al treinta de septiembre de dos mil dieciocho, más los que se términos pactados en la cláusula décima primera del la demandada el plazo de CINCO DÍAS contados a o sea legalmente ejecutable, para hacer pago de las cantidades líquidas aquí sentenciadas, apercibida pago a la actora, de conformidad con lo dispuesto edictos, en términos de lo dispuesto por el artículo ARCINIEGA GRACIELA los puntos resolutivos de publicaran por dos veces de tres en tres días en el demandada del pago de la cantidad reclamada en presente fallo. NOVENO. Se absuelve a la demandada del pago de las costas causadas en esta instancia, por los motivos precisados en el considerando cuarto de agregarse al legajo de sentencias respectivo. ASI, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DEL PODER ACTÚA LEGALMENTE ANTE EL C. SECRETARIO MALDONADO ARCINIEGA fue emplazada por edictos, de conformidad con lo dispuesto en el de edictos el presente auto, los cuales deberán ser publicados por DOS VECES DE TRES EN TRES En la Ciudad de México, a 13 de marzo de 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN PROCESO ESCRITO DE LA RÚBRICA AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Tejupilco, Estado de México julio de 2022. Licenciado FRANCISCO ARCE ARELLANO Notario Público interino 121 del Estado de México, con residencia en Tejupilco, con fundamento en los artículos 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, 126 y 127 de la Ley del Notariado del Estado de México, 66, 68, 69 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago saber: Que en esta notaría actualmente a mi cargo se está llevando a cabo la continuación del PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, a bienes del señor TOMÁS MEJÍA HERNÁNDEZ, mismo que fue radicado en esta notaría mediante escritura 25,437 (veinticinco mil cuatrocientos treinta y siete), volumen ordinario 357 (trescientos cincuenta y siete), en fecha veinticinco de julio de dos mil veintidós, a petición de los señores MA DE LOURDES FLORES GÓMEZ, YESSICA ANALI MEJÍA FLORES, TOMÁS MEJÍA FLORES, SHARON GUADALUPE MEJÍA FLORES Y EDUARDO DE JESÚS MEJÍA FLORES, la primera como cónyuge supérstite y los demás como descendientes en primer grado del de cujus, quienes manifestaron su consentimiento para que la referida sucesión se continuara ante el suscrito Notario, en virtud de ser mayores de edad y de no existir controversia alguna. Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles. LICENCIADO FRANCISCO ARCE ARELLANO NOTARIO PÚBLICO INTERINO 121 DEL ESTADO DE MÉXICO EDICTO: SE CONVOCAN POSTORES SEGUNDA ALMONEDA En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO DE MEXICO en contra de TORRES SOLANO JOSE ALFREDO, expediente número 1057/13. El C. Juez Interino del juzgado Vigésimo Noveno de lo Civil de Proceso Escrito dicto un auto en la Audiencia de fecha siete de julio del dos mil veintidós que a la letra dice: Con fundamento en el artículo 486, 564, 565 y 570 del código de Procedimientos Civiles, se señalan LAS ONCE HORAS DEL DÍA CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, en SEGUNDA ALMONEDA y PUBLICA SUBASTA, del bien inmueble hipotecado en autos, consistente en el DEPARTAMENTO O UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 22 DEL EDIFICIO 29-D, DEL ANDADOR O CALLE VEINTINUEVE DEL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO NUMERO 87, EN EL CONJUNTO HABITACIONAL ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA, TAMBIEN CONOCIDA COMO MARGARITA MAZA DE JUAREZ, EN LA ALCALDIA COYOACÁN, EN LA CIUDAD DE MEXICO. Siendo postura legal para los licitadores la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de $1,422,400.00 (UN MILLON CUATROCIENTOS VEINTIDOS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), cantidad que resulta del valor del avalúo que obra en autos menos la rebaja del veinte por ciento. Para tomar parte en la subasta los licitadores deberán consignar mediante billete de depósito el diez por ciento de la será admitido. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A LIC. JOSE ARTURO ANGEL OLVERA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DIAS HABILES Y ENTRE LA ULTIMA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE EL MISMO PLAZO, PUBLICACIONES QUE DEBERAN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y DE ESTE JUZGADO ASI COMO EN EL PERIODICO LA JORNADA. NOTIFICACIÓN.EDICTO.A:LILIACEDEÑO MARTÍNEZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/250295, EN CONTRA DE LILIA CEDEÑO MARTÍNEZ EXPEDIENTE NÚMERO 442/2018, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO DE FECHA 11 DE JULIO DE 2022, QUE A LA LETRA DICE: La Secretaría da cuenta a la C. Juez un escrito, recibido el ocho de julio dos mil veintidós,- Conste. Ciudad de México a once de julio de dos mil veintidós. — Agréguese a sus autos el escrito de cuenta con número de promoción 12102, por hechas las manifestaciones del promovente de la parte actora y en atención a las mismas, como lo solicita, de conformidad con el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para LILIA CEDEÑO MARTÍNEZ, el auto de fecha uno de julio de dos mil veintidós, mediante la publicación de edictos que deberán de hacerce por dos veces dentro de tres en tres días en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. Se ordena poner a disposición del promovente los edictos que se ordenan para su debida diligenciaDécimo de lo Civil LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO actuando con la LICENCIADA ANA MIRIAM YÉPEZ ARREÓLA, Secretaria de Acuerdos “B”, quien autoriza y da fe. - Doy Fe. La Secretaria da cuenta a la C. Juez con un escrito, recibido el treinta de junio dos mil veintidós.- Conste. Ciudad de México a uno de julio de dos mil veintidós. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta con número de promoción 11540, por hechas las manifestaciones del promovente de la parte actora y toda vez que de autos se advierte que la demandada LILIA CEDEÑO MARTÍNEZ, no dio contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término que le fue concedido para tal efecto, en consecuencia, como lo solicita la actora, se le tiene por acusada la rebeldía en que incurrió y por perdido el derecho que pudo hacer valer para tal efecto y al no haber señalado domicilio para oír y efectos por medio de las listas que se publican en el Boletín Judicial, de conformidad con los artículos 113 y 637 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad. En continuación de! procedimiento y de conformidad a lo previsto en el artículo 471 del Código de Procedimientos Civiles se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS para la celebración de la audiencia de desahogo de pruebas y alegatos, para lo cual se da cuenta con las pruebas propuestas por la parte ACTORA única oferente, a quien se le admiten las documentales ofrecidas en los números 1, 2, 3, 4 y 5, estar exhibidas a los autos se tomarán en cuenta en términos de lo previsto en el artículo 296 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad, así como las marcadas con los números 7 y 8 consistentes en la presuncional legal y humana y la instrumental de actuaciones. Asimismo, se admite la ofrecida en el número 6, consistente en la confesional a cargo de la demandada LILIA CEDEÑO MARTÍNEZ y cítesele para que concurra a este Juzgado el día y hora antes señalado a absolver posiciones de manera personal y no por conducto de persona autorizada, bajo el apercibimiento que de no hacerlo, será declarada netamende legales, ello de conformidad a lo previsto en el artículo 322 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE de lo Civil LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO, actuando con la LICENCIADA ANA MIRIAM YÉPEZ ARREÓLA, Secretaria de Acuerdos “B”, quien autoriza y da fe. - Doy Fe. En la Ciudad de México A 11 DE JULIO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL. LIC. ANA MARÍA YEPEZ ARREÓLA

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS

Realizan el mayor decomiso de drogas en lo que va del sexenio DE LA REDACCIÓN

LA ViernesJORNADA12deagosto de 202234 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Durante las “peleas de tigres” en Zitlala, Guerrero. Foto: Lourdes Grobet (en el número 0 de Ojarasca, junio de 1989)

CATACLISMOALAMBIENTAL

EDICTO JUZGADO SEXAGESIMO TERCERO DE LO CIVIL EXP. No. EDICTO253/2019 En los autos del JUICIO ORDINARIO MERCANTIL promovido por SERVICIOS PROFESIONALES EN ADMINISTRACION COMERCIAL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTADA DE CAPITAL VARIABLE en contra de CORTES KUHNE JAVIER, ANDRADE LÓPEZ JACOB, APJUSTO SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, APJUSTO SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, DIVISIÓN FIDUCIARIA y SANTIAGO MESCHOULAM Y SOLORIO SOCIEDAD CIVIL. El C. Juez Sexagésimo Tercero de lo Civil, dicto autos de fechas veintinueve y veinte de abril ambos de dos mil veintidós, y catorce de marzo de dos mil diecinueve, por virtud de los cuales ordena emplazar por edictos a los codemandados JAVIER CORTES KUHNE, SANTIAGO MESCHOULAM Y SOLORIO S.C. y JACOB ANDRADE LÓPEZ haciéndoseles saber que cuentan con un término de TREINTA DÍAS para recojan las copias simples de la demanda y documentos que se acompañan, en el local de ese juzgado, para que dentro del término de QUINCE DIAS para recojan las copias simples de la demanda y documentos que se acompañan, en el local de ese juzgado, para que dentro del término de QUINCE DÍAS contesten la demanda y opongan excepciones y defensas que consideren necesarias; así como el auto de catorce de marzo de dos mil diecinueve, que a la letra dice: “CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. Con el escrito de cuenta: cinco copias Juzgado por conducto de la persona autorizada para ello. Fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el mercio, dígase a la parte actora que una vez que dichos profesionistas registren su cédula en el libro que para tal efecto lleva este Juzgado y la exhiban en la primera diligencia en la que intervengan, quedaran facultados para interponer los recursos que procedan, ofrecer e intervenir en el desahogo de pruebas, alegar en las audiencias, pedir se dicte sentencia para evitar la consumación del termino de caducidad por inactividad procesal y realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la abogado o licenciado en derecho, debiendo proporcionar los datos correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha asentar razón por conducto de persona autorizada para ello, ante la presencia judicial del Secretario de Acuerdos de este fensas que crea necesarias. También se le previene al demandado para que señale domicilio dentro de esta jurisdicción para labores de este Juzgado y en caso de encontrar ajustado a derecho el exhorto correspondiente se sirva cumplimentar el preefecto de que el promovente reciba los documentos exhibidos en su caso. Las partes interesadas que hayan presentado se radico el juicio a solicitar la devolución de sus documentos, dentro del término de seis meses contados a partir de la resDistrito Federal “Se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, motivado por Mañana sábado solamente en La Jornada en línea DEL RACISMO

Mikeas Sánchez EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Septuagésimo de lo Civil, Secretaría “B”. En los autos del expediente 1310/2018, relativo al Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO INVEX, SOCIE-DAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCAMÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO, COMO FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN, FUENTE DE PAGO YGARANTÍA NÚMERO F/1055, en contrade HERNÁNDEZ RUVALCABA JOSÉ MARIANO, LA C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO DELO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA LIDIA BARRERA SANTIAGO dictó un auto que a la letra dice: Ciudad de México, a diez de junio del año dos mil veintidós.- - - Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la persona moral apoderada de la parte actora, (...) como lo solicita y con fundamento en los artículos 570 y 571 del Código de Procedimientos Civiles, se señalan las: DIEZ HORAS CONTREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIDÓS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, para mate en Primera Almoneda, respecto de laCASA NÚMERO 21 (VEINTIUNO), MANZANA XII (ROMANO), DEL CONDOMINIO DENOMINADO 64 (SESENTA Y CUATRO), PROTOTIPO DX-9.00X15.00-3R-2N-65.845,DEL CONJUNTO URBANO DE INTERÉS SOCIAL Y POPULAR DENOMINADO “PASEOS DEL RÍO”, CONSTITUIDO SOBRE LAFRACCIÓN B, RESULTANTE DE LA DIVI-SÓN EN DOS FRACCIONES DEL PREDIO QUE A SU VEZ RESULTA DE LA FUSIÓN DE CIENTO SETENTA Y OCHO PARCELAS UBICADAS EN EL EJIDO DE EMILIANO ZAPATA, MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA, ESTADO DE MORELOS, debiéndose anunciar la venta en los sitios públicos de costumbre para convocar postores y por medio de en los Tableros de Aviso de este Juzgado, en los tableros de Aviso de la Tesorería de la Ciudad de México, así como en el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre la publicación y la fecha del remate un términode CINCO DÍAS HÁBILES, siendo postura legal de conformidad con lo dispuesto por el artículo 486 fracción III del Código de Procedimientos Civiles, la que cubra las dos terceras partes del avalúo que es por la cantidad de $550,000.00 (QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), y toda vez que el domicilio del inmueble materia del remate se encuentra ubicado fuera de la jurisdicción de este H. Juzgado, con los insertos necesarios y a costa de la promovente, gírese atento exhorto al C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA, auxilio de las labores de este Juzgado, se sirva ordenar a quien corresponda se haga la publicación del edicto de remate del inmueble mencionado por UNA SOLA VEZ, en los lugares que ordena su legislación aplicable, así como en el periódico que al efecto se sirva designar el juez exhortado, debiendo mediar entre la publicación y la fecha del remateun término de CINCO DÍAS, concediéndose al Juez exhortado término de VEINTICINCO promociones tendientes al cumplimiento del presente proveído(…). Notifíquese. Lo proRRERA SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. -DOY FE.---EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS--Ciudad de México, a 21 de junio de 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. FORTUNATO ZAPATA TENORIO.

por

Arde

nueve muertos ● Sujetos empleadosyincendianarmadostiendasdisparancontrayclientes ●

Menores de 30 años,

habitantes en

publicar la

24 años sin empleo CAROLINA GÓMEZ / P 12 Cateo

Jalisco, dice López Obrador RUBÉN VILLALPANDO, JESÚS ESTRADA, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 15 Y 28 7502228390008 Rayuela Se dice que el mensaje de la Corte sobre los desaparecidos del EPR va directo para el gobernador de Oaxaca en aquellos siniestros años: Ulises Ruiz. www.jornada.com.mx OPINIÓN Raúl Zibechi 16 Pedro Miguel 16 Gabriela Rodríguez R. 18 Gabriela Vargas, Aureliano Ortega y Roberto Hernández 18 José Cueli Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 México SA Carlos Fernández-Vega 20 Economía Moral Julio Boltvinik 22 2022DEAGOSTODE12VIERNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS AFP Y ARN / P 26 Bolsonaro

joven ●

millones de personas de 15

en

Reducen operaciones en el AICM por saturación El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que autoridades de la Ciudad de México se encargarán de las obras de reforzamiento de la terminal 2 (imagen) del aeropuerto capitalino, cuyo costo ascenderá a 600 millones de pesos. Los trabajos de cimentación tardarán 13 meses, previó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El ex presidente Vicente Fox dijo que dicha terminal duraría 50 años, recordó el Ejecutivo federal durante la mañanera de ayer. Foto Luis Castillo ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES, ALEJANDRO CRUZ Y CÉSAR ARELLANO / P 4 Ciudad Juárez tras riña de narcos en penal; En la incluidoacomandonoche,acribilló4enMegaRadio,ellocutor Una embarazadamujery un adolescente, entre los fallecidos El Doble R no fue detenido en el operativo de bloquea la cuenta de el voto”, le exigen en Brasil Académicos y empresarios, entre miles que acuden a lectura de manifiesto por la democracia la mitad de el mundo Expertos sobre el daño que ocasiona la discriminación el solo hecho de ser Prevén que 2022 cerrará con 73 a a la casa de Trump, para buscar armasreferentesarchivosalasnucleares Fiscal echa abajo versión del ex presidente de que hay cacería de brujas su Solicita a juez orden

contra ●

advierten

de revisión concedida DAVID BROOKS / P 25

Twitter de @lajornadaonline “Respeta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.