Última llamada para salvar el planeta
● Tanto Córdova como Ugalde cobraron bono cuando se casaron, señala
● Es bueno que marchen; se garantiza el derecho a disentir: López Obrador
● Insta a los legisladores a actuar como “verdaderos representantes populares”
● Recuperar experiencia de más de 30 años, pide la Junta Ejecutiva del INE / P 8 Y 9
Aprueban el presupuesto de 2023 con sólo cuatro cambios
▲ El río Cauca inundó ayer Cali, Colombia (imagen), cuyos barrios fueron evacuados para evitar tragedias mayores ante las torrenciales lluvias que han azotado la nación desde enero, con saldo de 204 muertos y miles de damnificados, mientras en Egipto se realiza la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el llamado del presidente Joe Biden a hacer más frente al calentamiento global. “La
crisis tiene que ver con la seguridad del ser humano, la seguridad económica y la vida del planeta”, advirtió ante representantes de más de 200 naciones; aseguró que Estados Unidos cumplirá su objetivo de reducir el dióxido de carbono que lanza a la atmósfera e instó a actuar pronto. No mencionó que ha presionado a petroleras a aumentar la producción de crudo y gas. Foto Afp AGENCIAS / P 20
El proyecto incluye dos nuevas reservas naturales, anuncia AMLO
Tren Maya, principal fuente de empleo en el sureste: Fonatur
● En 1.5 millones de hectáreas se sembrarán árboles, dice el Ejecutivo
● La primera etapa prevé edificación de seis hoteles que manejará la Sedena
● En negociación, uso de marca de Mexicana en nueva aerolínea oficial
● Como no se vendió, el avión presidencial será parte de la flota
● Diputados crean fondo de mil mdp para policías estatales y municipales
G. SALDIERNA Y E. MÉNDEZ / P 11
Alemania se une a condena por la reunión neonazi en la CDMX
● Odio y discriminación no deben tener lugar en sociedades libres: embajada
ARTURO SÁNCHEZ / P 11
Grupo México niega haber obtenido otra concesión de agua
A. ALEGRÍA Y J. LAURELES / P 13
OPINIÓN
La ofensiva serial contra las mujeres
HUGO ABOITES
SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13763 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
LUIS BOFFIL, CORRESPONSAL / P 13
La reforma electoral va, asegura el titular de SG
/ P 15
Criptomonedas: llamado de atención
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Una semana bastó para que el segundo mayor intermediario de intercambio de criptomonedas, FTX, pasara de estar valuada en 32 mil millones de dólares a acogerse a la protección por bancarrota de la ley de quiebras en Estados Unidos, y a ver cómo sus activos perdían todo valor. Según se sabe, el súbito derrumbe de la empresa se debió a la revelación de que su hasta ayer presidente ejecutivo y principal accionista, Sam Bankman-Fried, usó fondos de los clientes para hacer operaciones de alto riesgo a través de su compañía de inversiones, Alameda Research.
Por la importancia de FTX en este mercado, su caída arrastró al valor de estos activos digitales: el mejor cotizado y más conocido de ellos, bitcóin, tuvo descalabros que lo llevaron a un piso de 16 mil 674 mil dólares, no visto desde hace dos años, y borró las expectativas de que en el corto plazo logre recuperarse del deterioro sufrido a lo largo de todo 2022. Como señaló el presidente ejecutivo de Binance (principal trader cripto y hasta hace una semana mayor rival de Bankman-Fried), Changpeng Zhao, “que FTX caiga no es bueno para nadie en la industria, y no debe verse como una victoria para nosotros, pues la confianza
de los usuarios se ve severamente sacudida”. Más allá de sacar a la luz malas prácticas en un sector supuestamente basado en la confianza que brinda la tecnología detrás de las criptomonedas (la blockchain o cadena de bloques), la suerte de FTX es un recordatorio de la cautela que inversores individuales e institucionales deben tener al depositar sus recursos en activos altamente volátiles y cuyo funcionamiento aún no es bien entendido por todos los participantes. Quizás el ejemplo más conocido de los riesgos a los que se hallan expuestas las inversiones en estas “divisas” sea el de El Salvador, país que ha perdido más de 60 por ciento del valor de sus reservas que empleó en la compra de bitcóin. Pero hay indicios de que el problema podría afectar a millones de personas en todo el mundo a medida que crece la aceptación de estos activos, en particular entre los más jóvenes: una encuesta encontró que 43 por ciento de las personas nacidas entre finales del siglo pasado y la primera década de éste ya tiene inversiones en criptomonedas, y que 46 por ciento las ven como parte de su plan de pensiones. Si bien el volumen de capital invertido en criptomonedas aún no es tan grande como para causar un efecto global semejante al de
EL CORREO ILUSTRADO
da como el gran contenedor de la zona, la oposición está muy activa, cuenta con todos los recursos, ahí su marcha de mañana, es un error desdeñarla. Momento crucial de nuestra izquierda, salir de la trinchera, retomar la plaza presencial y virtual, no es defender al gobierno actual, la derecha nos canta el tiro de clase, acá, con singular gusto, sobra para hacerla pedazos. Ismael Cano M.
Es obligado apoyar la reforma electoral, opina
las quiebras de grandes bancos, sí representa un factor adicional de inestabilidad e incertidumbre en momentos en que la inflación golpea con fuerza y se avivan los temores de que las restricciones monetarias desplegadas para contenerla desaten una recesión en los próximos meses. Tampoco pueden despreciarse los impactos directos de un desplome del sector cripto en otros ámbitos: por ejemplo, en menos de dos años, las plataformas de criptomonedas han gastado más de 3 mil millones de dólares en patrocinios deportivos (tanto a equipos como a jugadores), muchos de los cuales podrían ahora quedar en el aire.
El principal problema con la masificación de estos instrumentos es que se les ha tratado como si fueran acciones bursátiles o reservas de valor, cuando no lo son ni están diseñadas para serlo. Por ello, es urgente que las autoridades trabajen tanto en el diseño de regulaciones efectivas como en campañas de difusión para informar a los ciudadanos acerca de las características, el potencial y los riesgos de las criptomonedas, al tiempo que sus usuarios deben extremar precauciones al poner sus ahorros en activos que pueden arrojar grandes ganancias, pero también pérdidas catastróficas.
diputados y senadores elegidos por los ciudadanos, no a los plurinominales que implica premiar a políticos o amigos de las cúpulas.
Las elecciones en México son las más caras del mundo, las autoridades llámense consejeros o magistrados tienen salarios excesivos que violan la reforma constitucional que dice que ningún servidor público debe ganar más que el titular del Ejecutivo. Son tan cínicos que se han amparado para no sufrir recorte alguno.
Generación tras generación, somos la siembra que se riega y nunca se ha cosechado, somos el borrador de la historia de todas las batallas perdidas, pero atrincherados para la última y definitiva, somos el verbo que se conjuga en la igualdad y libertad de la mayoría humana. Esto y mucho más es la verdadera y real izquierda, la de la actitud, la material y esencial forma de vida histórica.
En la disputa por la hegemonía mundial se exhibe que la bestia imperial anglosajona ha perdido la batalla en lo económico con China y da sus últimos coletazos; comienzan a sonar los tambores de guerra en el conflicto RusiaUcrania, mete cuña movilizando a su ultraderecha, con triunfo de ésta, nada más y menos que en Italia, a Cuba le renueva el bloqueo y a una Latinoamérica que se rebela como nunca le avienta la batería fascista en Bolivia, Chile, Argentina, Perú y Colombia, mientras en Brasil, con Lula, se enfilan a reconstruir el BRIC y México que-
Está demostrado que la insurgencia ciudadana (de súbditos a ciudadanos) surgida en la elección presidencial de 2018, confirmó en las elecciones intermedias de 2021 su decisión inquebrantable de apoyar al gobierno de AMLO, a sus políticas públicas en materia social y sus iniciativas de reformas, como la eléctrica.
Hoy es necesaria la aprobación de la reforma electoral para afianzar las bases de la llamada 4T y el cambio de régimen. El gobierno federal, las 22 gubernaturas, la mayoría de senadores y diputados federales, la mayoría de los congresos locales y cientos de presidencias municipales que ha ganado Morena, es por la confianza de los ciudadanos y su espíritu democrático en la transformación. Es totalmente falso que esto, como lo afirman opositores al régimen, sus corifeos y seguidores, sea gracias a que el INE y el Tribunal Electoral dieron dichos resultados. Estos “demócratas” desconocen la regla básica: lo que decide una elección son los votos de los ciudadanos.
Somos los que apoyamos esta reforma porque queremos consejeros y magistrados electorales elegidos por la gente, no que la partidocracia tome como botín político estos puestos; queremos
Los mexicanos bien nacidos, comprometidos con la transformación de México, estamos obligados a respaldar la reforma electoral. Colectivo Morena Chilangos
Décima para Andrés Manuel López Obrador
En fecha tan bienvenida le deseo que sea feliz a quien servir al país es propósito de vida; su pueblo jamás lo olvida, a diario sigue sus pasos, aplaude todos sus plazos para acabar con los daños y hoy le manda al cumplir años el mejor de sus abrazos. Benjamín Cortés V.
Incluirán saberes de Eliezer Morales en libro
Roberto Borja, Orlando Delgado y quien escribe este texto para El Correo Ilustrado, entre otros(as) colegas, estamos hoy escribiendo un libro para reconstruir el movimiento que a principios de la década de los 70 logró crear un cogobierno denominado Consejo de Profesores, Estudiantes y Trabajadores de la Escuela Nacional de Economía (hoy Facultad de Economía de la UNAM).
Para esta iniciativa de reconstrucción de hechos estábamos por entrevistar a nuestro querido
amigo Eliezer Morales, cuando nos enteramos de su fallecimiento; por fortuna, aunque él ya no esté con nosotros, plasmaremos en las páginas de nuestro ejercicio evocativo algunos de los saberes que Eliezer aportó como docente y militante sindicalista a ese movimiento académico democratizador y, para concluir, me sumo a lo señalado en este mismo espacio jornalero por José Blanco en torno a Eliezer: con la memoria de sus muchas aventuras sindicaleras y políticas.
Álvaro Urreta
Invitación
México ante la coyuntura política internacional
El Círculo de Reflexión del colectivo Buzón Ciudadano invita a la reflexión y análisis colectivo México ante la coyuntura política internacional. Contaremos con Víctor Torres. La cita es hoy a las 12 horas en el Parque del Cartero, José Refugio Menez de la colonia Postal.
En vivo y suscríbete por YouTube, Buzón Ciudadano, Facebook y Twitter.
Rosy Almanza, David Villa, Antonio Villegas, Luis Martín Ángeles, Inti Ernesto Salas, Imelda Beristáin, Teresa Moreno, Luciano Aguilar, Ismael Estrada, Tania Jiménez y Margarito Zavala
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Momento crucial para la izquierda, considera
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 2
EDITORIAL
3 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
Embate contra la expresión artística en Cuauhtémoc
Personal de Sandra Cuevas ha borrado las creaciones plasmadas en mercados y unidades habitacionales
DE LA REDACCIÓN
EN LA ALCALDÍA Cuauhtémoc, desde que dio inicio la actual administración, encabezada por Sandra Cuevas, comenzó una campaña para borrar los murales de los mercados públicos –algunos de los cuales databan de los años 30 del siglo pasado–, que se extendió a sitios emblemáticos como el barrio de Tepito, contrario al auge de las coloridas expresiones artísticas que han surgido en otros puntos de la ciudad.
Al “blanqueamiento” de los muros de los mercados Juárez, Martínez de la Torre y San Camilito, entre otros, siguieron las bardas del deportivo Guelatao y las unidades habitacionales Plan Tepito, conocidas como La Fortaleza y Los Palomares, donde se borró una de las creaciones del artista Daniel
Manrique Arias, fundador del movimiento Tepito Arte Acá, y por quien existe la rue Tepito en Francia.
En el barrio bravo se cubrió con pintura blanca la obra conocida como Los niños, de Manrique, y fue sustituida por una pared en relieve, y dos expresiones artísticas de los colectivos y residentes dedicados a la Reina del albur, Lourdes Ruiz, en una de las bardas del área común de La Fortaleza.
La Jornada ha documentado cada uno de los casos, que han causado que artistas y colectivos como Tepito Arte Acá impulsen 11 quejas contra la alcaldesa en la Comisión de Derechos Humanos capitalina por transgredir los derechos culturales de los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc.
La fundadora del colectivo Tepito Zona de Arte, Arlen Rodríguez, señaló en su momento que el muralismo se practica desde hace más de
Arlen Rodríguez, fundadora del colectivo Tepito Zona de Arte, realizó acompañamiento en un recorrido por la unidad Los Palomares, para denunciar que la alcaldía Cuauhtémoc borró murales representativos de la vida cotidiana de Tepito, pintados por artistas del barrio bravo en algunos complejos habitacionales. Este daño es irreversible, y fue causado con el argumento de que la alcaldesa Sandra Cuevas quiere mejorar la imagen urbana con la imposición de sus colores y su imagen por todos lados. Fotos Luis Castillo
50 años en Tepito en las unidades habitacionales, que son propiedad privada, pero sin mediar diálogo alguno brigadas de trabajadores de la alcaldía han pintado de blanco las paredes e impedido que se restituyan los murales y sus frases.
También ha alzado la voz el artista Antonio Ortiz Gritón, quien ante el embate que han sufrido estas expresiones artísticas alertó del riesgo que corren los históricos murales del mercado Abelardo L. Rodríguez.
11 QUEJAS CONTRA LA ALCALDESA LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 4 MURALES CALLEJEROS/III Y ÚLTIMA
HAY
Deteriorada o destruida, la vasta obra en Azcapotzalco: Pablo Moctezuma
DANIEL LÓPEZ AGUILAR
EN LA ALCALDÍA Azcapotzalco, cientos de murales que denuncian y evocan la realidad social de México han sido destruidos o sufren deterioro por falta de mantenimiento, como las 110 pinturas que se encuentran en la avenida San Isidro, que exigen la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, señala el académico y politólogo Pablo Moctezuma Barragán.
“El muralismo es uno de los grandes patrimonios de nuestra ciudad. Tiene que ser cuidado, conservado y desarrollado, pues la multiplicación de murales es la muestra de una sociedad creativa y pujante. Ayuda a integrar la comunidad y a reconstruir el tejido social. Destruir o descuidar dicho patrimonio toca las fibras más sensibles de la gente”, explica el historiador (quien fue delegado en esta demarcación de 1997 a 2000 y luego alcalde de 2015 a 2018) en entrevista con La Jornada.
“En el rubro de los murales mi prioridad fue la participación de los jóvenes, de los vecinos, así como reforzar los lazos comunitarios: crear identidad, conciencia social, histórica y ambiental.
“La pintura mural vive en la arquitectura sin ser arquitectura. En toda la obra que se construyó durante mi administración se pintaron múltiples creaciones, por ejemplo: inauguramos el Faro Azcapotzalco Xochicalli en un terreno de 12 mil metros cuadrados frente al Metro Rosario, donde construimos el primer juego de pelota y, desde luego, lleva su mural, creado por Enrique Martínez Maurice.”
Ex profesor en las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana y de la Escuela Normal Superior de México, Pablo Moctezuma (Ciudad de México, 1952) también se encargó del diseño, coordinación e investigación del proyecto Glifos de la Ciudad de México, que consiste en la fabricación y colocación en las
▲▼ Pablo Moctezuma ante una obra sobre los 500 años de resistencia indígena, ubicada en la avenida Cultura Norte. Abajo, detalle de Azcapotzalco en el umbral del tercer milenio, de Arturo García Bustos, inaugurada en 1998 en la casa de la cultura.
Fotos cortesía de Pablo Moctezuma
paredes de 800 piezas de mosaico de talavera con los glifos y toponimia (registro y catalogación) de los barrios de varias alcaldías de la Ciu-
dad de México, a partir de 2000.
Desde esta fecha, específicamente en Azcapotzalco, se han colocado 226 murales de talavera y 85 de ellos en el periodo de 2015 a 2018, como “trabajo importante para la identidad barrial y como continuación de decenas de creaciones de proyectos anteriores.
“En este material también colocamos un mural de seis metros cuadrados sobre la última batalla de la Independencia, en la explanada; otro de ocho metros con un mapa del mundo, y la traducción de la palabra ‘hormiga’ en 120 lenguas
extranjeras y de las naciones originarias en México. de 2015 a 2018
“Con creaciones artísticas rendimos homenaje a personajes de Azcapotzalco, como el cronista José Antonio Urdapilleta y el maestro Miguel Ángel Mendoza. Reconocimos a los mejores atletas con el Mural del deporte, que reúne a 50 de los mejores deportistas chintololos, sobrenombre que define a las personas que nacen o viven en dicha alcaldía.
“En marzo de 1999 presentamos en la casa de la cultura el mural Azcapotzalco en el umbral del tercer
milenio, de Arturo García Bustos, que representa importantes personajes, símbolos y figuras típicas de la demarcación.
“Realizamos cuantioso muralismo en las unidades habitacionales, como las de El Rosario y Plaza Palomares, en la que se plasmó una creación monumental. Para la conmemoración de los 50 años de la matanza del 2 de octubre de 1968, se develó, en ese mismo lugar, el Mural del 68
“Afortunadamente, todos los
5 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 MURALES CALLEJEROS/III Y ÚLTIMA
FUE SUSTITUIDA POR ANUNCIOS
O COMERCIALES,
EL
POLÍTICOS
ACUSA
ACADÉMICO
/ P 6
Deteriorada o destruida...
programas que emprendimos logramos terminarlos, aunque sufrimos muchos recortes presupuestales por parte de Rosario Robles y Miguel Ángel Mancera. Pero como entre nosotros no hubo corrupción, nos rindió el poco dinero.
“Restauramos en dos ocasiones el mural Paisaje de Azcapotzalco (1925), de Juan O’Gorman, que estaba muy deteriorado, aunado a que habilitamos junto con el reconocido historiador Miguel León Portilla el archivo histórico de Azcapotzalco, donde se pintaron muchísimas obras.” Sin embargo, el politólogo y escritor lamenta que tras su gestión hayan desaparecido cientos de estas piezas por falta de mantenimiento o para sustituirlas por propaganda política u otros anuncios, situación que califica de “crimen”.
En la glorieta de Clavería, “Daniel Manrique hizo una restauración durante mi primera administración, la cual fue borrada poco después de que concluí mis labores en 2001. La obra tenía décadas de abandono y era uno de los murales emblemáticos de la escuela Tepito Arte Acá. Además, se blanquearon casi todas las creaciones que pintamos en El Rosario, en calle Cultura Norte: de 15 sólo quedan tres obras. Tengo otros casos documentados.
“El muralismo en México es una de las primeras expresiones de nuestra cultura. La pintura mural prehispánica abarca distintas áreas de estudio en territorio na-
cional, desde el Altiplano central, costa del Golfo hasta la zona maya, donde nuestros antepasados dejaron huella en los murales de vida y cultura.
“La pintura mural todavía podemos admirarla en sitios como Cacaxtla; hoy sabemos que el muralismo estaba fusionado con la arquitectura en todas las grandes ciudades o altepeme (palabra náhual para designar a grandes urbes), como Teotihuacan.
“El muralismo está en el ADN de nuestra cultura”, concluye el doctor en diseño, quien adelanta que por encargo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se están colocando 209 murales de mosaicos de talavera en varias estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, mientras el próximo 21 de noviembre se inaugurará un mural de 4 metros cuadrados para conmemorar los 100 años del asesinato del escritor socialista Ricardo Flores Magón, en la estación de ese transporte que lleva su nombre.
▲
Arriba, detalle de la obra Paisaje de Azcapotzalco, de Juan O’Gorman, restaurado en 1999 y en 2017, que se encuentra en la biblioteca Bartolomé de Las Casas. Junto a estas líneas, mural conmemorativo por los 50 años de la matanza del 2 de octubre de 1968, ubicado en la unidad habitacional El Rosario. Fotos cortesía Pablo Moctezuma
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 6
/ 5 P
MURALES CALLEJEROS/III Y ÚLTIMA
Temen por las creaciones históricas en el mercado Abelardo L. Rodríguez
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
ENTRE PUESTOS DE jugos, huacales y clientes que van por “el mandado”, aún se aprecian los 10 murales que se encuentran, en su mayoría dañados por los sismos, la humedad y el vandalismo, en el interior del mercado Abelardo L. Rodríguez, en el centro de la Ciudad de México.
Esas obras, realizadas entre 1934 y 1936, plasmaron el discurso sobre la explotación de los obreros, los campesinos y el pueblo. También se enfocaron en la vida diaria de los mercados.
En un principio, las autoridades pensaron en Diego Rivera para su creación, pero el artista declinó debido a compromisos de trabajo. Por ello, fueron pintados por artistas como Ramón Alva Guadarrama, Ángel Bracho, Raúl Gamboa, Grace y Marion Greenwood, Pablo O’Higgins, Antonio Pujol, Pedro Rendón y Miguel Tzab, así como una escultopintura, la primera hecha en México, de Isamu Noguchi.
El mercado fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México en 2016, con lo que se salvaguardan las manifesta-
ciones culturales y tradiciones que lo integran. Recientemente artistas, activistas y vecinos se preocuparon por las acciones de la alcaldía Cuauhtémoc, con el programa de rehabilitación de los mercados de su jurisdicción, que considera borrar murales recientes en el exterior de estos establecimientos.
Eso ocurrió en marzo pasado en el mercado Juárez, cuando se borró una de las obras de Carlos Alberto Segovia Alanís. En un video publicado en su cuenta de Twitter, la titular de esa alcaldía, Sandra Cuevas, aseguró que la decisión de borrar el “hermoso” trabajo fue tomada por dos servidores públicos sin su autorización.
“Vamos a rescatar ese mural”, agregó la funcionaria, al señalar que comenzará la realización de uno nuevo, para lo cual se contratará a 15 artistas mexicanos.
Cuevas también fue criticada recientemente por la decisión de eliminar los rótulos de puestos de comida en las calles de la alcaldía y remplazarlos por pintura blanca y un logotipo de su administración.
Pero en 2021 se suprimió otro mural, concebido y realizado en 2015 en forma comunitaria en el mercado Martínez de la Torre,
ubicado en la colonia Guerrero. En ese momento, la activista y vecina Mary Gloria Fournier consignó en su cuenta de Facebook que la creación fue cubierta.
El pintor Antonio Ortiz Gritón denunció en este medio que en Tepito se han borrado obras del mercado San Camilito y en el deportivo Guelatao. Un grupo de artistas, convocado por Gabriel Macotela, pintó murales contra la censura y el asesinato de periodistas en una barda ubicada en el cruce de Insurgentes y Yucatán, que también fue eliminado.
En la actualidad, las piezas pictóricas se apoderan de las paredes urbanas. El paradigma del muralismo ha cambiado en las últimas décadas; es un movimiento que rescata la pertinencia de una zona y que trabaja con el contexto de la sociedad permitiendo generar identidad y cohesión social.
▼ Recorrido por el mercado Abelardo L. Rodríguez, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que alberga murales y relieves de artistas como Pablo O’Higgins, Antonio Pujol, Pedro Rendón e Isamu Noguchi. Foto archivo La Jornada
7 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
ESTÁN DAÑADAS
VANDALISMO MURALES CALLEJEROS/III Y ÚLTIMA
POR SISMOS, HUMEDAD Y
POLÍTICA
AMLO: la marcha evidenciará la simulación de los conservadores
No es novedad que el orador de la manifestación sea Woldenberg, señala
LUIS A. BOFFIL CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la marcha de apoyo al actual Instituto Nacional Electoral (INE) es buena por dos razones: porque se garantiza el derecho a disentir y porque evidenciará “la simulación” de los grupos conservadores que dicen estar a favor de la democracia, pero en realidad quieren recuperar el control del país para beneficio propio.
“En el periodo neoliberal se habló mucho de la sociedad civil, de los independientes, de los que no tenían partido, que incluso repudiaban a los partidos, puro choro mareador. Y ahora no, ahí van a estar (en la marcha) agarrados de la mano todos. Y eso es muy bueno porque mediatiza la simulación”, expresó en la mañanera que ofreció en la Base Aérea Militar número 8 de esta capital.
Consideró que no es extraño que el principal orador de la manifestación que se realizará este domingo sea José Woldenberg, quien fue presidente del entonces Instituto Federal Electoral, ya que también forma parte del conservadurismo.
“No es ninguna novedad que José Woldenberg sea el único orador, es como el maestro político de Lorenzo Córdova (actual consejero presidente del INE) y todo ese grupo.”
Insistió en la necesidad de reformar el sistema electoral, por lo que llamó a que los legisladores actúen como verdaderos representantes populares en la discusión de la propuesta en la materia.
En ese sentido, se pronunció por que los consejeros del INE y los magistrados del Tribunal Electoral
sean elegidos por la ciudadanía y no por los partidos políticos, “porque se reparten en acuerdos cupulares a quienes van a ser consejeros”, además de que éstos no garantizan la imparcialidad, ni comicios limpios y han formado parte de los fraudes electorales.
Agregó que “se gasta mucho en la organización de las elecciones, 20 mil millones de pesos (de presupuesto anual para el INE). ¿Cuánto tiene de presupuesto Yucatán al año? Cuarenta (millones), es la mitad de lo que tiene Yucatán. Es el país donde cuesta más hacer elecciones de todo el mundo”.
El jefe del Ejecutivo federal añadió que el gobierno de la Ciudad de México dará todas las facilidades para que los manifestantes lleguen al Monumento a la Revolución, después de que rechazaron ir al Zócalo capitalino. “No podemos nosotros (prohibirla), es un asunto de convicción, de principios, y por eso hay que dar todas las facilidades para que se manifiesten”.
Celebró que se haya cambiado el destino final de la movilización (en principio se había anunciado el Hemiciclo a Juárez), porque ni ellos ni el Benemérito de las Américas “se iban a sentir cómodos”.
Dijo que estarán pendientes de la marcha y deseó “que les vaya bien.
La verdad no es quitar al INE (…) Yo estoy aquí por el pueblo y es al que respeto, al que me debo, es mi único amo, no me puso Claudio X. González, los empresarios ni los medios”. Y recalcó que el padre de éste “es como el Fidel Velázquez” de los industriales.
Sin pregunta de por medio, habló sobre el incidente que vivió la víspera. “Ayer (viernes) veníamos en el avión y se paró una joven y se aventó un discurso en contra mía. Pues sí, estoy muy consciente de eso porque no son pocos, yo tengo una aceptación de 70 por ciento, pero tengo como 26, 28, 30 por ciento en contra. Estamos hablando de 25 y 30 millones de personas”.
Con información de Emir Olivares
Prevé Adán López que la reforma electoral será aprobada en diciembre
SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que la “reforma electoral va” e incluso consideró que en diciembre podría estar aprobada en las dos cámaras del Congreso. Cuando se le preguntó que si será avalada tal y como está la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó: “¡Claro!”
El funcionario se presentó a la Cámara de Diputados a festejar “por adelantado”, como dijo el coordinador de Morena, Ignacio Mier, la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.
Según contó, Mier lo invitó a comer “un pipián” y luego ambos salieron a caminar por la explanada de la Cámara. Ahí, en rueda de prensa, defendió que la reforma es apoyada por la mayoría de la población:
“Hay que escuchar la voz del pueblo. No traigo el documento, pero Lorenzo Córdova no es el único que cobró una dote matrimonial. Luis Carlos Ugalde también cuando iba a contraer matrimo-
nio. Felipe Calderón fue uno de los testigos de la boda”.
López Hernández comentó que lo mínimo de una reforma electoral serían los 11 puntos que el Presidente expuso en su conferencia matutina, pero “no hay ningún máximo”.
–¿Es todo o nada? –se le insistió.
–La reforma electoral va. Hay que escuchar la voz del pueblo, 78 por ciento de los mexicanos está de acuerdo.
–¿Están en diálogo con el PRI, como acusa MC?
–¿Quieren saber si he estado? Claro que sí. Pues sí, si este es un régimen democrático y en los regímenes democráticos se debe conversar con todas las fuerzas políticas.
En el tumulto que se formó en la explanada, diputados le regalaron al funcionario una playera de la selección mexicana de futbol, con su nombre y el número 65 de la actual Legislatura.
Amílcar Sandoval (Morena) tomó al vuelo el contexto de la sucesión presidencial anticipada, y dijo: “¡Es el número 24!” López Hernández siguió el juego político: “Yo veo el 2024, ¿ustedes qué número ven? La camiseta del 24 la
▲ El legislador Ignacio Mier y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López (derecha), conversan en el patio de la Cámara de Diputados Foto Yazmín Ortega Cortés
tengo debajo, si la muestro ahorita, ¡me expulsa Lorenzo!”
El titular de Gobernación expuso que ha continuado en conversaciones con Mier para conocer el avance de la discusión sobre la reforma electoral, pero aclaró que específicamente quien conoce en qué punto está el diálogo es el coordinador de Morena. “Yo sólo soy fauna de acompañamiento”. Por otra parte, definió que es “un asunto entre particulares, aunque sean políticos”, la disputa entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. “Que acudan al juez de paz, si no, a los tribunales”. Indicó que respeta a ambos y recordó que coordinó campañas de Sansores, pero también citó que Monreal es su amigo y le reconoce su apoyo cuando fue candidato a la alcaldía de Villahermosa, cuando nadie creía en él.
FABIOLA MARTÍNEZ
Sesenta por ciento de los ciudadanos consideran que la autoridad electoral en el país hace bien su trabajo y 83 por ciento opinan que el sistema electoral vigente funciona bien, dijo el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón. Lo anterior, comentó, reitera el
valor de la justicia electoral porque antes las decisiones eran tomadas por un solo partido y el Presidente de la República era el gran elector.
No obstante, reconoció, hay otros aspectos, como los de género, en los cuales todavía hay brechas e incluso abismos.
“Por supuesto que nos queda un largo camino por recorrer, porque en México sí tenemos problemas estructurales graves de discriminación, desigualdad y racismo”,
subrayó durante la quinta reunión nacional de magistradas.
En ese mismo discurso habló del sistema político-electoral en México y del poder que tenía un partido y el jefe del Ejecutivo.
Ante esa realidad –continuó– millones de personas se organizaron para exigir un cambio y lograr procesos electorales verdaderos, limpios, libres, justos, transparentes y competitivos.
Recordó que al calor de esa lucha
surgieron dos instituciones “claves de la transición democrática”, el Instituto Federal Electoral, hoy INE, y el tribunal federal electoral, actual TEPJF.
Reconoció entonces que pese a lo anterior, la ciudadanía no está contenta con los resultados del gobierno democrático, porque todavía hay mucho qué hacer, en especial en reducción de pobreza, marginación e inseguridad, y frente a la discriminación, el racismo y otros pro-
blemas que han generado división en las sociedades contemporáneas. Sin embargo, aseguró, “eso no significa que la gente no apoye los procesos y las instituciones de la democracia.
“Hoy tenemos un sistema electoral que debe de enorgullecernos, ya que la inmensa mayoría, 83 por ciento, considera que funciona bien. Además, hoy siete de cada 10 personas ven en su voto el camino para mejorar el país”, recalcó.
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 8
GEORGINA
Para la mayoría el sistema funciona bien, asegura el titular del TEPJF
Directivos del INE
que la
FABIOLA
MARTÍNEZ
Frente a una posible reforma, la Junta General Ejecutiva (JGE) del Instituto Nacional Electoral (INE), instancia que reúne a los principales funcionarios del organismo, sostuvo que “ha entregado al país elecciones libres y auténticas una y otra vez, sin fraude”. En el mismo posicionamiento divulgado este viernes ofrece cooperar para intercambiar información en la materia.
“Los miembros de la JGE manifestamos nuestra plena disposición a colaborar en las deliberaciones o procesos de toma de decisión sobre aspectos técnicos y procedimentales”, indicaron.
La JGE subrayó que la discusión sobre una nueva y eventual reforma político electoral debe recuperar los antecedentes históricos de la transición democrática del país y la experiencia en más de 30 años en la organización de los comicios.
Este órgano, añadió, organizó 18 procesos nacionales de 1991 a 2012. A partir de 2014, ya como INE, ha conducido más de 330 comicios nacionales y locales.
La Junta General Ejecutiva es encabezada por el consejero presi-
dente, aunque para este posicionamiento sólo se menciona a los integrantes, quienes son los directores de las áreas operativas de los procesos electorales y poselectorales.
La lista empieza con René Miranda, titular del Registro Federal de Electores; Claudia Urbina, encargada de despacho de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos; Sergio Bernal, director de Organización Electoral, y María del Refugio García, del Servicio Profesional Electoral.
Asimismo, Roberto Heycher Cardiel Soto, titular de Capacitación Electoral y Educación Cívica, y Ana
Laura Martínez de Lara, directora de Administración.
Igualmente, Jaqueline Vargas, titular de la Unidad Técnica de Fiscalización; Carlos Alberto Ferrer Silva, de la Unidad de lo Contencioso Electoral, y Miguel Ángel Patiño, de la Unidad de Vinculación con los Organismos Públicos Locales.
Al inicio del manifiesto, los integrantes de la JGE destacan que los comicios libres y auténticos son una conquista de generaciones de mexicanas y mexicanos “que creyeron y creen que la democracia es el único camino a la paz y al desarrollo sostenible.
“La sociedad civil y las y los actores políticos han delineado y perfeccionado, tras casi cuatro décadas, las reglas del juego democrático y una institución eficaz y profesional que ha permitido que, a través de las elecciones, cualquiera pueda obtener el triunfo, pues son las y los ciudadanos los únicos que lo deciden con el poder de su voto y haciendo uso de su INE.”
La JGE resaltó la participación de millones de ciudadanos para lograr procesos libres, sin fraude, lo cual ha resultado en un prestigio internacional para México en esta materia.
LOS MOTIVOS DEL INENO ● EL FISGÓN
A las y a los trabajadores de México Conciudadanas y conciudadanos
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos CROC, no está en contra de la discusión para aprobar una nueva Reforma Electora en México. No estamos de acuerdo en que los grandes temas de la República se resuelvan con simplistas campañas publicitarias que no propician una sana discusión de los temas para conformar una democracia de mejor calidad y un modelo de Estado que responda a las circunstancias que exige la sociedad de nuestros tiempos. No encontramos en la iniciativa presidencial la intención de desaparecer al Instituto Nacional Electoral como se asegura, sin fundamento; tampoco advertimos la intención de que el INE dependa absolutamente del Ejecutivo Federal. Sí proponemos que se discuta el método para elegir a los Consejeros, de tal manera que su solvencia moral y académica constituyan los elementos para su designación, y ya no los arreglos cupulares de una partidocracia que debe ser superada.
Les decimos a las y a los trabajadores de México que somos nosotros quienes debemos exhortar para que los temas de importancia general y de gran trascendencia puedan ser discutidos en sus méritos, analizando sus razones indeseable
Creemos justo que se discuta la calidad de la democracia mexicana, reconocer las aportaciones que el INE ha dado a la vida democrática de México, pero también, discutir los pendientes que resultan ineludibles: pendientes de nuestra democracia. político.
También creemos que es importante discutir, cómo fortalecer a la República, como dar a los estados del país la posibilidad de avanzar en su consolidación y autonomía, y ya no gastar tanto en largos periodos en que no hay elecciones
Las y los trabajadores exhortamos a no desaprovechar las oportunidades para discutir los temas nacionales privilegiando la apertura, la congruencia y la responsabilidad ética que exigen los grandes intereses de México. y espíritu democrático para avanzar en los pendientes de la vida mexicana.
Pronto vendrán otros temas, como las discusiones presupuestales o el tema de los salarios que tanto afectan a las y a los trabajadores, y no creemos justo que todo se resuelva desde la perspectiva de la crítica acerba o de la defensa a ultranza.
Serenidad, compromiso con México, solidaridad con la República, pongamos en su sitio las posiciones que sólo tienen un interés político y que en su afán no permiten la necesaria transformación que el país reclama.
Esta es la posición de las y los trabajadores de la CROC que expresan, una vez más, su compromiso con México y los mexicanos.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
ISAÍAS GONZÁLEZ CUEVAS Secretario General del CEN de la CROC
9 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
POLÍTICA
Rosas
Responsable de la publicación: Lorenzo Sánchez
La JGE indica que ha organizado comicios libres y sin fraudes
piden
reforma recupere la experiencia electoral de más de 30 años
POLÍTICA
LOS DE ABAJO
Se espera justicia para Ariadna, Samir y tantos más...
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
URIEL CARMONA, TITULAR de la Fiscalía General de Justicia del estado de Morelos, acusado por el gobierno de la Ciudad de México de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda, es el mismo funcionario que ha falseado la investigación sobre el asesinato del defensor nahua Samir Flores Soberanes, cometido el 20 de febrero de 2019. Desde el primer momento fue señalado por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), organización a la que pertenecía el también comunicador en una radio comunitaria, de haber actuado con “simulación y encubrimiento”.
A LOS COMPAÑEROS y compañeras de Samir Flores jamás se les escuchó, pero denunciaron desde hace más de tres años “la falta de seriedad, profesionalismo y rigurosidad científica en los procesos de investigación” del asesinato de quien participó activamente en el movimiento contra el Proyecto Integral Morelos (PIM), que contempla una termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto.
A PESAR DEL contexto del asesinato de Flores Soberanes, acusa el Frente de Pueblos, “los legistas de Uriel Carmona mostraron una gran deficiencia en el levantamiento de pruebas en el lugar del asesinato, al que llegaron dos días después, ya con la escena del crimen contaminada”, además de otras injustificables irregularidades en el proceso.
HOY ES CLARO que sin la intervención de la Fiscalía de la Ciudad de México en la investigación de la muerte de Ariadna Fernanda, no se hubiera conocido que se trató de un feminicidio encubierto por Carmona. En el caso de Samir, la fiscalía estatal se empeñó en mantener a la delincuencia organizada como la única línea de investigación sobre su asesinato, pero la presión nacional e internacional logró que se incluyeran su labor como defensor del territorio ante el PIM y su trabajo como comunicador de Radio Amiltzinko.
EL FRENTE DE Pueblos acusa a Uriel Carmona de encubrir a grupos delictivos y se solidariza con la familia de Ariadna Fernanda y de todas las víctimas de feminicidio, desapariciones y asesinatos en Morelos. Además de la separación de su cargo y una seria investigación sobre las acusaciones que pesan en contra de Carmona, se sigue esperando justicia para Ariadna, Samir y tantos más.
Diputada lleva bebé a tribuna: “por recorte no hay estancias infantiles”
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
Perdido el respeto entre diputados, la participación en tribuna de la panista Sayuri Núñez (PAN) con su bebé en brazos, provocó una agria discusión entre Morena, que impugnó el uso político del menor, y el blanquiazul, que defendió el derecho de las madres a llevar a sus hijos menores al trabajo.
“¡Viva la vida!”, exclamaron las legisladoras panistas ante el reclamo del presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Ortiz Tejeda (Morena), que, ante la escena y la omisión de la mesa directiva de darle la palabra vía remota, bajó de su oficina hasta el salón.
Agitado por la indignación y el esfuerzo, el legislador cuestionó: “¿no lo podía haber encargado con una compañera? ¡No! Tenía que exhibirlo como instrumento político, como chantaje. Se preocupan por los niños desde el momento de la concepción, y vienen con apariencia de mamá para un drama de telenovela”.
En el cuarto día de debate continuo del presupuesto para 2023, la panista argumentó que, por el recorte que suprimió las estancias infantiles “nos vemos en la necesidad de venir a trabajar con nuestros hijos”.
Como en los días recientes, Morena se enganchó con las estratagemas de Acción Nacional, y en el nuevo episodio, diputados de la mayoría recordaron que, en la pasada legislatura, Nayeli Salvatori, del desaparecido Encuentro Social, aliado de la bancada guinda, y Vanessa del Castillo, subieron a la tribuna con sus respectivos bebés.
“¡Estoy hasta la madre!”, exclamó entonces Salvatori.
Los legisladores suelen llevar a sus hijos a la cámara. Cuando fue presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna (Morena) permitía a los suyos jugar carritos en su lugar y hasta los dejaba votar por él.
Ayer cuando la abogada laboral Susana Prieto Terrazas demandó al presidente en turno de la cámara, Santiago Creel Miranda: “que actúe con toda responsabilidad y exhorte a las diputadas en tribuna a que, de manera inmediata bajen al bebé que tienen en brazos. Si está la mamá o no está, no pueden exponerlo, porque los menores tienen derechos. Y no puede ser que lo exhiban de esa forma, con la autorización o no de su madre”.
Creel defendió que ninguna disposición en el reglamento desautoriza a un diputado o diputada llevar a sus hijos menores; agregó que haría “consultas correspondientes” sobre si hay un exceso. “¿Tiene el derecho o no una mamá, por el ejercicio de su patria potestad, subir a la tribuna y expresar sus razones con su hijo? Desde el punto de vista normativo no existe ninguna norma que se lo impida”, dijo.
La vicecoordinadora de la bancada guinda, Aleida Alavez, subió a la mesa a reclamarle su indecisión.
Juan Ramiro Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, le cues-
tionó: “¿Usted afirma que la patria potestad puede dar derecho a utilizar a un hijo como instrumento de debate político?” Ortiz Tejeda avanzó: “Tiene la patria potestad, ¿pero el derecho para abusar de la inocencia de los hijos?”
No nos moverán
Tras 40 horas de debate en cuatro sesiones, el presupuesto 2023 se aprobó con sólo cuatro cambios avalados por Morena y sus aliados. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se presentó a dar seguimiento a la votación.
Al presentar la reserva para constituir un fondo de mil millones de pesos para equipamiento y capacitación policiaca en estados y municipios, Alavez atajó:
“Este movimiento les cala hasta los huesos. Les guste o no, vamos a aprobar el presupuesto del pueblo, que por cuarta vez da prioridad a los olvidados del neoliberalismo”.
Acerca de la marcha del domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral, sostuvo que: “El INE no es Lorenzo. Nadie propone que
el instituto deje de ser autónomo. Autonomía no es impunidad. Austeridad no es dictadura. Por eso, el domingo yo no voy; porque no marcho con hipócritas que engañan al pueblo. Y aquí en la cámara, les digo: no nos moverán”.
Los priístas insistieron en reducir el gasto del Tren Maya para reorientarlo a municipios y pueblos mágicos. Ante la negativa de Morena, Eduardo Zarzosa planteó cambiar el nombre al tren por el de “Yum Kimil, en maya El Señor de la Muerte, porque lo único que hará es destruir la selva”.
A las 11 y media de la noche, el PRI abandonó el salón en protesta por el rechazo a sus reservas. La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) cerró: “¡Aquí dicen que el INE no se toca! ¡El presidente no se toca!” Luego, la bancada guinda le cantó las mañanitas.
Corrupción en Segalmex no es igual a la estafa maestra: Morena
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
Morena en la Cámara de Diputados señaló que no son iguales los problemas de corrupción encontrados en el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que los de la estafa maestra
Luego de que el desvío de recursos fue llevado al pleno de San Lázaro –en el marco del debate sobre el presupuesto 2023– por Margarita Zavala, legisladora del PAN, y la priísta Carolina Viggiano, el morenista Pablo Amilcar Sandoval reviró: “Vienen a hablarnos de Segalmex como si fuera igual que la estafa maestra”.
A diferencia de lo sucedido en
gobiernos anteriores, sostuvo, que en el caso de Segalmex se tienen 618 expedientes en los órganos de control, 84 actos de fiscalización, 38 denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República y 24 personas morales indiciadas.
En cambio “con ustedes” no hubo un solo juzgado o encarcelado por los mil 394 millones gastados en la Estela de Luz, los 9 mil millones del fraude de Iberdrola, los 4 mil 200 millones de Odebrecht, los 4 mil millones de Monex o los 100 mil millones de desvíos documentados en Pemex, Sedesol y Sedatu.
Habló también de Oceánica, la carretera del amor de Diego Fernández de Cevallos y la que iba a la casa del ex secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, en Colima.
El morenista agregó que son mentiras los señalamientos de la oposición de que no hay dinero para infraestructura carretera en el presupuesto 2023. En ese sector hay una inversión de 1.1 billones de pesos, esto es, 15.6 por ciento más que el año pasado.
Previamente, Zavala acusó al gobierno federal morenista de lucrar con algo tan sensible como la seguridad alimentaria, pues se han
desviado más de 14 mil millones de pesos a través de Segalmex, según datos de la Auditoria Superior de la Federación (ASF).
Carolina Viggiano, del PRI, expuso que el desvío documentado por la ASF es de 9 mil 500 millones de pesos. En lugar de dar el dinero a las familias pobres “se lo robaron”, dijo. “Es la gran estafa de este sexenio…salieron corruptazos”, agregó Rodrigo Sánchez (PAN).
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
10
Desinformemonos.org
2060 DÍAS 2007 DÍAS
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
▲ Legisladores de Morena criticaron la exposición a la que sometió a su recién nacido la panista Sayuri Núñez. Foto Yazmín Ortega Cortés
Con sólo 4 reservas aprobadas, queda listo en San Lázaro PEF 2023 de $8.3 billones
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados aprobó anoche en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, que cuenta con casi 8.3 billones de pesos, y de las 2 mil 268 reservas presentadas, Morena y sus aliados sólo aprobaron cuatro, una para crear un fondo de mil millones de pesos destinado a equipamiento y capacitación policiaca estatal y municipal.
Minutos antes de la medianoche, y tras cuatro días de debate, la cámara avaló el decreto con 270 votos en favor de Morena y sus aliados; 270 legisladores de PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra. La única abstención fue del morenista Valentín Reyes López.
Antes de la votación, el PRI abandonó el recinto porque “la mayoría oficialista no quiso escuchar nuestros argumentos, prefirió darle la espalda a México”. El PEF se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación
La vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez Ruiz, explicó que se trata del fondo para dar cumplimiento a la reforma que amplía a 2028 la presencia de militares y marinos en tareas de seguridad pública a través de la Guardia Nacional.
“Este fondo se creará con mil millones de pesos, cuyos lineamientos de operación deberán ser publica-
Condena la embajada de Alemania fiesta neonazi
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La embajada alemana manifestó ayer que “el nazismo, el odio y la discriminación no deben tener lugar en sociedades libres y tolerantes como las de México y Alemania”.
Luego de que se conoció la celebración de un concierto neonazi el 29 de octubre en la Ciudad de México, la representación diplomática dijo que se adhiere a las declaraciones que han condenado categóricamente toda manifestación de odio, supremacismo e intolerancia.
“El nazismo, el odio y la discriminación no deben tener lugar en sociedades libres y tolerantes como las de México y Alemania”, se pronunció en redes sociales.
El concierto se realizó en el salón Pentathlón, en la colonia Santa María la Ribera, donde grupos españoles y mexicanos hardcore punk convocaron a unas 300 personas que, rapadas y ataviadas con suásticas y tatuajes nazis, corearon consignas hitlerianas y fascistas.
dos el primer trimestre de 2023”.
Inicialmente, Morena había propuesto obtener esos recursos del fondo de aportaciones a estados y municipios. Pero se aplicó un nuevo recorte al Poder Judicial de la Federación, al que ya se le habían disminuido mil 425 millones de pesos, para asignarle 77 mil 544 millones.
En el dictamen aprobado en comisiones, el recorte a los órganos autónomos, el Congreso y el Poder Judicial ascendía a 6 mil 437 millo-
nes de pesos, y el mismo monto a reasignaciones, que ahora sumarán 7 mil 437 millones.
Alavez expresó que, con el fondo, se generan las condiciones para que estados y municipios mejoren sus instituciones de seguridad.
En la segunda reserva aceptada por el pleno, el diputado Reginaldo Sandoval planteó el aprovechamiento de los reintegros a la Tesorería para obras de infraestructura bajo el mecanismo de aportación
paritaria entre la federación y los gobiernos de los estados.
Asimismo, el pleno admitió una reserva de Irma Juan Carlos (Morena) para facilitar a indígenas y afrodescendientes el acceso a programas de apoyo. Se trata de aminorar requisitos y crear un grupo de vigilancia de los fondos asignados.
También se aprobó dar suficiencia presupuestaria a la ampliación de horarios para el modelo de La Escuela es Nuestra.
Azael Santiago Chepi (Morena) explicó que en Oaxaca se destinan 29 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa del estado, con un incremento de 2.8 por ciento, mientras para La Escuela es Nuestra se prevén 27 mil 52.9 millones, 89 por ciento más. La entrega de recursos se hará de forma directa a las comunidades de prescolar, primaria y secundaria en zonas de muy alta y alta marginación.
11 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 POLÍTICA
Publicidad reduce 62% la lactancia materna: INSP
LAURA POY SOLANO
La exposición a publicidad digital de fórmulas y alimentos infantiles reduce hasta en 62 por ciento la posibilidad de dar lactancia materna exclusiva a menores recién nacidos y hasta los dos años de edad, alerta una investigación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) que llama a una acción “urgente para salvaguardar la salud y el derecho de los niños a la lactancia materna y a una alimentación natural, nutritiva, suficiente y de calidad”.
El documento destaca que 93.9 por ciento de los padres afirmó haber visto publicidad digital de fórmula y alimentos infantiles en el último mes, con declaraciones de salud nutricional que hacen creer que son mejores que la leche materna.
La investigación sobre el impacto del marketing digital de fórmula y alimentos comerciales infantiles
publicada en la revista BMJ Global Health señala que las madres expuestas a esta publicidad tenían menos probabilidades de amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses y tendían a dar a sus hijos alimentos procesados y bebidas azucaradas.
El reporte destaca que el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (Código) establece que “cualquier material informativo y educativo debe indicar los beneficios y la superioridad de la lactancia materna, así como instrucciones para el uso adecuado de la fórmula infantil, y no debe contener imágenes que idealicen el uso de sustitutos de la leche materna”.
Además, “ninguna empresa debe buscar el contacto directo o indirecto con mujeres embarazadas o padres y cuidadores, incluso a través de canales digitales y redes sociales”, enfatizan los investigadores.
Destacaron que 33 por ciento de las madres encuestadas amamantó exclusivamente a sus hijos menores de seis meses y casi la mitad continuó amamantando después de los 12 meses. Sin embargo, entre los niños de hasta 23 meses, 58 por ciento recibieron leche de fórmula, 43 consumieron bebidas azucaradas y 72 comieron alimentos procesados el día anterior a la encuesta.
En total, 94 por ciento de las madres y padres informó haber visto marketing digital en al menos un sitio el mes anterior, y 86 por ciento en la semana. La publicidad se vio principalmente a través de las redes sociales, con 77 por ciento.
El número promedio de productos anunciados fue de 26; las fórmulas más publicitadas en medios digitales fueron las fórmulas infantiles (0-6 meses) y la leche de crecimiento. Las papillas y el yogurt fueron los alimentos para bebés más anunciados.
Vuelven a clases en línea en Pekín por covid
Analiza México dar fin a contrato con la ONU para adquirir medicamentos
LUIS A. BOFFIL CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador analiza si mantiene el contrato con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) para la adquisición de medicamentos, debido a que aún no se han podido abastecer la totalidad de fármacos necesarios.
Así lo planteó ayer desde esta capital, en su conferencia de prensa, el mandatario federal, quien afirmó que no todos los organismos de la ONU funcionan, y ejemplificó que todavía le deben vacunas a México contra el covid-19, a través del mecanismo Covax.
En lo que respecta al acuerdo entre el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Unops, indicó que sigue vigente, pero se analiza si continúa.
“Se está viendo eso, es que no han podido surtir, abastecer todas las claves, todas las medicinas, y se ha tenido que llevar a cabo un mecanismo complementario para su compra en el extranjero, pero todavía no se decide, no podemos tomar una decisión en definitiva,
se va a analizar, tenemos ya que tomar una decisión”.
En octubre pasado, al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el director general del Insabi, Juan Ferrer, afirmó que la adquisición de medicamentos dejó de ser un problema y, por ello, están en curso las compras consolidadas para 2023 y 2024, pero sin requerir ya los servicios de la Unops.
Pobres y sin vacunas
Por otra parte, en el Informe sobre el Mercado de Vacunas 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la distribución desigual no es exclusiva de las vacunas covid-19, los países más pobres tienen constantes dificultades para conseguirlas.
“A pesar de los progresos realizados en las décadas recientes, la dinámica del mercado no favorece el desarrollo, el suministro y el acceso a vacunas vitales para la salud pública”, alertó. Por ejemplo, la vacuna del virus del papiloma humano sólo se ha introducido en 41 por ciento de los países de bajos ingresos
Con información de Emir Olivares y Europa Press
AP Y AFP PEKÍN
La capital de China, Pekín, cerró parques e impuso restricciones que incluyen clases en línea debido a la nueva ola de casos de covid-19 que enfrenta el país, donde más de 5 millones de personas siguen confinadas en sus casas en la ciudad industrial de Guagzhou y en la megaurbe de Chongqing.
Las autoridades chinas reportaron ayer 10 mil 729 nuevos positivos, casi todos asintomáticos.
Tras las pruebas de detección de covid-19 a las que se someten casi a diario la mayoría de los 21 millones de habitantes de Pekín, se detectaron 118 contagios. Muchas escuelas regresaron a las clases en línea, los hospitales restringieron sus servicios, algunas tiendas y restaurantes cerraron y su personal quedó aislado. Videos difundidos en redes sociales
mostraron a gente que protesta o se enfrenta a policías y trabajadores sanitarios en algunas zonas.
“Se ha convertido en algo normal, como comer y dormir”, afirmó Yang Zheng, un trabajador de 39 años de servicio de comidas. “Creo que tiene más impacto en los niños, porque tienen que ir a la escuela”.
Numerosos pueblos de la periferia de Pekín, donde residen los obreros cuyo trabajo mantiene la ciudad en marcha, estaban confinados.
El gigante asiático es el único país que mantiene una estrategia de “cero covid”, con confinamientos, test masivos y cuarentenas que perturban la actividad empresarial y las cadenas de suministro.
El gobierno anunció la flexibilización de algunas restricciones, como reducir el tiempo de cuarentena para los viajeros que lleguen al país.
Quienes ingresen a China sólo tendrán que pasar cinco días aislados, frente a los siete anteriores, en un lugar designado para ello, se-
guidos de otros tres en su lugar de residencia, según un aviso.
Con el alivio de las restricciones aprobado, sobre las aerolíneas ya no pesará la amenaza de la suspensión de vuelos durante dos semanas si cinco o más pasajeros arrojan positivo. Asimismo, dejará de pedirse el aislamiento de las personas que convivieron con un infectado.
El sistema de riesgo doméstico del virus pasa de tres a dos niveles, divididos entre zonas de “alto riesgo” sometidas a restricciones y de “bajo riesgo” con medidas mínimas.
El saldo global de la pandemia es de 6 millones 609 mil 120 muertos y 634 millones 709 mil 120 contagios, de acuerdo con un recuento de la Universidad Johns Hopkins.
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
12
POLÍTICA
▲ Más de 5 millones de personas siguen bajo confinamiento en la ciudad de Guagzhou, China, país donde se detectaron 10 mil 729 nuevos casos. Foto Ap
POLÍTICA
Dos reservas naturales y un complejo hotelero, proyectos alternos al Tren Maya: AMLO
LUIS BOFFIL CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.
Como parte de la construcción del Tren Maya se desarrollan varios proyectos alternos en la región, que incluyen dos nuevas reservas naturales protegidas y la construcción de seis hoteles en puntos claves que serán operados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su habitual conferencia matutina, en esta ocasión ofrecida en la Base Aérea Militar número 8, con sede en esta capital, señaló que las dos nuevas áreas naturales protegidas estarán conectadas al trazo del Tren Maya. Una se ubica en Calakmul, Campeche, con una extensión de 1.5 millones de hectáreas, y otra de 2 mil 400 hectáreas que se logró recuperar tras una venta con “transas” en las inmediaciones de la zona arqueológica de Uxmal, Yucatán.
En el primer caso se analiza una unificación. “Vamos a incrementar la superficie de reserva, estamos pensando que se va a juntar una reserva estatal con la federal y vamos a tener un millón 500 mil hectáreas de área natural protegida en Calakmul, va a ser algo único”.
El predio recuperado cerca de Uxmal “está un poco impactado”, pero van a sembrar árboles para convertirlo en una selva. “Ya lo habían vendido, las 2 mil 400 hectáreas, no estoy tan seguro, pero creo que son 7 millones, si no son 7 son 70, pero para el caso es lo mismo, 2 mil 400 hectáreas a seis kilómetros de Uxmal, de la zona arqueológica, entonces lo recuperamos, era una transa para decirlo con claridad”.
Con la mañanera en Mérida comenzó una gira por la península para verificar ambas zonas naturales y otros puntos del Tren Maya.
También se refirió a “una primera etapa” de un complejo hotelero con seis sedes distribuidas a lo largo del proyecto ferroviario, que serán operadas y administradas por la Sedena.
Para ello, ya se tienen cuatro predios de los seis necesarios para levantar los hoteles, que se pretende estén listos antes de la inauguración del Tren, en diciembre de 2023. Se ubicarán en Nuevo Uxmal, Edzná y Calakmul, Campeche; en Tulum, Quintana Roo; en Chichén Itzá, Yucatán, y en Palenque, Chiapas.
Al hablar de la línea aérea del gobierno, dijo: “Ya estamos en trato con los trabajadores de Mexicana, tanto activos como jubilados, y se está buscando ya un acuerdo para que la nueva línea aérea se vuelva a llamar Mexicana de Aviación. Eso no le gusta a nuestros adversarios, pero esto no es de gustos, tenemos que ir avanzando.
“Se va a adquirir, se va a hacer un avalúo de la marca, el emblema, y se va a tener una empresa para que haya más vuelos y que de esta forma no aumente tanto el pasaje en avión.”
Enfatizó que ante la dificultad de vender el avión presidencial –comprado en el sexenio de Felipe Calderón–, éste será parte de la flota de la aerolínea oficial y se usará para “viajes especiales”.
En tanto, Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, aseveró que el Tren Maya es la principal fuente de empleos en el sureste, pues ha generado 100 mil puestos de trabajo para la construcción de esta obra, además de 11 mil que se han creado para la fabricación de los trenes, en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Con información de Emir Olivares
Rechaza Grupo México haber obtenido otra concesión de Conagua
ALEJANDRO ALEGRÍA Y JARED LAURELES
Grupo México negó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) haya otorgado una concesión para el uso del líquido a la firma propiedad de Germán Larrea, como acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del jueves.
Luego de que el mandatario expuso que ex funcionarios del organismo desatendieron las indicaciones presidenciales al ampliar una concesión a la empresa minera, Grupo México precisó en un comunicado que el último permiso en favor de la mina Buenavista del Cobre, que está vigente, data de 2013 (https://bit.ly/3UM1m16).
Desde que López Obrador asumió la Presidencia en 2018 existe una política de no otorgar más concesiones al sector privado.
La firma resaltó que no ha recibido nuevas concesiones de extracción de agua durante la actual administración.
La Conagua también puntualizó el jueves que se había tratado de una prórroga de la concesión a la mina Buenavista del Cobre, yacimiento que es señalado de ser el causante del derrame de 40 millones de litros de residuos peligrosos en los ríos Sonora y Bacanuchi en 2014.
Derecho de exploración
La compañía reconoció que en 2018 la Conagua otorgó un derecho de exploración para la extracción del líquido en la zona de Agua Prieta, en Sonora, pero renunció al permiso en febrero del año pasado porque lo consideró innecesario.
Grupo México también aclaró que Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, funcionario que fue señalado por la propia Conagua de ser el responsable de haber otorgado el permiso a la firma minera, se desempeñaba en 2018 como responsable de la Subdirección Ge-
neral Técnica de dicho organismo, pero su función no era emitir títulos de concesión.
“Él fue contratado por Grupo México por su experiencia acreditada como técnico especializado en temas hídricos, cuando se habían cumplido los términos y plazos establecidos por la ley”, indicó al reconocer que Alcocer Yamanaka sí trabaja para la empresa, como dijo el Presidente.
Anotó que todas las contrataciones de personal técnico especializado para áreas relevantes en las actividades industriales de Grupo México se realizan en el marco de la legalidad y del respeto a la ética.
La empresa reiteró al gobierno federal su disposición para ofrecer cualquier información complementaria sobre el tema.
Agregó que como parte de los compromisos asumidos por la empresa con el presidente López Obrador en el Plan de Justicia para Cananea, Grupo México avanza en los trabajos, que son encabezados por Alcocer Yamanaka, para proveer de agua, de pozos nuevos, a la población y rehabilitar la red de distribución del municipio.
Añadió que la inversión de la infraestructura hidráulica, que será entregada a las familias de Cananea, asciende a 670 millones de pesos.
Silencio del organismo
Luego de que Grupo México rechazó que se le haya ampliado o entregado otra concesión de agua durante esta administración, hasta el cierre de esta edición la Conagua no se pronunció.
A pregunta expresa de este diario y después de insistir de manera reiterada, el organismo omitió precisar detalles sobre el tiempo de vigencia del permiso, desde cuándo se autorizó y sus alcances.
El jueves la Conagua se limitó a informar que se trató de una prórroga de la concesión a la minera Buenavista del Cobre, filial de Grupo México.
ANDREA BECERRIL
Senadoras de Morena e investigadoras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) descartaron que la reforma que se discute para eliminar gradualmente el uso de plaguicidas tóxicos pueda provocar una crisis alimentaria, como aseguran los grandes productores afiliados al Consejo Nacional Agropecuario.
Las senadoras Margarita Valdez y Ana Lilia Rivera resaltaron que el proyecto de dictamen de esa ley tiene dos meses de análisis con productores, campesinos y agricultores, así como con asociaciones civiles y especialistas. El miércoles será discutido en las Comisiones de Salud y de Estudios Legislativos Segunda.
La reforma crea un marco jurídico general para sustituir de for-
ma progresiva el uso del glifosato y otros plaguicidas, a fin de utilizar bioquímicos que no provoquen cáncer u otras enfermedades, ni contaminen tierras y aguas, agregó Valdez, presidenta de la Comisión de Salud, quien sostuvo que las modificaciones al proyecto incorporan los señalamientos del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos.
Respecto a la preocupación del funcionario de que se garantice la producción de bioinsumos que habrán de sustituir a los agrotóxicos, la investigadora del Conacyt Erica Hagman Aguilar indicó que sí existen opciones, muchas de ellas empleadas en el campo desde hace años, además de que ya se trabaja en nuevos desarrollos en la materia.
La directora de Políticas y Normativa de la Secretaría de la Comi-
sión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, de Conacyt, subrayó que han trabajado en alternativas y proyectos innovadores desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador expidió el decreto para la prohibición paulatina del glifosato.
Acerca de quienes ponen en duda que el plaguicida tenga efectos graves en la salud, Hagman dijo que “hay evidencia científica acumulada, contundente y libre de conflicto de interés que demuestra la carcinogenicidad del glifosato y su actuación como un disruptor endócrino”.
La senadora Rivera, en tanto, expuso que la reforma, de la que ella es autora, es “una iniciativa para la vida”, para suprimir de forma paulatina esas sustancias que han causado severos daños durante décadas.
13 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
Descartan que la iniciativa para sustituir plaguicidas cause una crisis alimentaria
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó ayer una gira por la península de Yucatán. Foto Presidencia
En maquiladoras, el sueldo de obreros es un tercio del que ganan administrativos
JARED LAURELES
En la industria maquiladora, la brecha salarial entre obreros y el personal administrativo y de confianza es tres veces menor en el primer grupo de trabajadores en relación con el de los dos que forman el segundo, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas).
Esta situación se agudiza cuando el titular del contrato colectivo de trabajo es un sindicato corporativo que “funge como contención” en las negociaciones colectivas para la recuperación del sueldo de los empleados, señaló Willebaldo Gómez Zuppa, investigador de esa organización.
En el país, de 2007 a 2022, la brecha salarial creció 31.9 por ciento entre obreros, cuyas labores son más extenuantes, y administrativos,
Integrantes del SME derriban vallas de Palacio Nacional
Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su dirigente Martín Esparza, derribaron vallas que rodean Palacio Nacional y en la fachada colgaron cartulinas en las que demandan su reinserción laboral a la Comisión Federal de Electricidad, la reafiliación de sus agremiados al seguro social y respeto a la autonomía sindical. Además pidieron
que encabezan el proceso de productivo, indica el informe sobre 12 entidades federativas prioritarias.
De acuerdo con el documento –elaborado conjuntamente con el Centro de Apoyo a la Libertad Sindical (Calis) y la mayor central de trabajadores de Canadá, Unifor–, este año, el salario vigente en la maquiladora está en alrededor de 13 mil pesos en promedio.
Mientras un obrero de esta industria gana un poco más de 10 mil pesos mensuales, el personal administrativo percibe 29 mil. Al desagregar las remuneraciones se observa la brecha per cápita interna, pues en 2022, los salarios de obreros y técnicos representan 34 por ciento de los que ganan los administrativos.
Por estado, la proporción se eleva en la Ciudad de México (64 por ciento), en tanto, Chihuahua registra una menor brecha (27 por ciento).
“El gran problema es que dentro de los derechos del personal administrativo no está la sindicalización. Los gremios patronales juegan como fenómeno de contención salarial para el obrero. La negociación colectiva sería una herramienta útil; sin embargo, el problema es que los sindicatos no buscan mejores remuneraciones”, expuso en entrevista Gómez Zuppa.
El análisis señala que también hay una diferencia en el gasto per cápita en prestaciones por estado. Guanajuato registra el nivel más bajo, con mil 221 pesos, y el más alto lo marcó Puebla, con 4 mil 686.
En cuanto a las contribuciones patronales a la seguridad social, alcanzaron 2 mil 604 pesos por persona ocupada.
La Ciudad de México es la entidad con mayor nivel (3 mil 103 pesos) y el menor rango es para Chihuahua (2 mil 361 pesos).
Frente a la opacidad eclesial, Estado debe atraer los casos de pederastia: Barranco
JESSICA XANTOMILA
Luego de que en más de 20 años de crisis sucesivas y de “escándalos” por pederastia clerical, la Iglesia católica ha hecho muy poco, “ha sido muy lenta, opaca y oscura” en este tema, especialistas y sobrevivientes se pronunciaron porque el Estado asuma su responsabilidad de proteger los derechos de niños y adolescentes.
En un foro, Bernardo Barranco, especialista en asuntos religiosos, expuso que “el camino ya no está en interpelar a la Iglesia, sino en que el Estado atraiga el caso” como ha sucedido en Chile, Australia, Alemania y Francia.
abuso sexual del ex sacerdote Carlos López Valdez, quien murió en prisión el año pasado, acusó que la Arquidiócesis de México guarda silencio ante su propuesta de reparación y disculpas públicas.
Llama a elaborar una demanda masiva
“Al parecer, en la iglesia del cardenal Carlos Aguiar no existe la palabra para los sobrevivientes; yo soy prueba de ello. Hay sólo silencio, el mismo que por años nos ha destruido la vida.”
una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está de gira. Acusaron que no han sido recibidos ni tenido “interlocución”con el gobierno, pese a ser los titulares de la toma de nota como “representantes legítimos” del sindicato. En cambio, dijeron, han tenido interlocución con otro grupo disidente. Entregaron un documento en Atención Ciudadana de la Presidencia donde exponen sus demandas y explican que en 2020 su dirigente fue relecto en el cargo cinco años más.
Jared Laureles
Ada Salazar, nueva líder de sobrecargos
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) eligió a Ada Salazar como su nueva secretaria general para el periodo 2023-2026. En comicios para el cargo obtuvo mil 814 votos frente a los mil dos del anterior líder gremial, Ricardo del Valle Solares, quien en un comunicado señaló que “una vez más, la democracia ha hablado a través de la voz de las urnas”.
De la Redacción
EN TAPACHULA, RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA INFRAESTRUCTURA
“Que acomode las legislaturas para que estén a favor de las víctimas y no continúe lo que hemos visto; que ellas tienen que pasar por un periplo verdaderamente farragoso, con doble victimización, para poder hacer llegar una denuncia penal”.
En Chile, mencionó el también colaborador de este diario, lo anterior fue gracias a la capacidad de la sociedad civil de presionar, lo que obligó al Estado a mantener una actitud más proactiva, al grado que cateó las oficinas de la arquidiócesis de Santiago. En Francia, agregó, se formó una comisión que investigó a fondo y “llegó a la conclusión de que hay más de 300 mil niños que fueron abusados de diferente manera por más de 50 años en la Iglesia”.
Jesús Romero Colín, víctima de
Convocó a las víctimas a sumarse a una demanda “masiva” que alista junto con su abogado David Peña contra la arquidiócesis, “por la serie de delitos que sus miembros han cometido a través del poder que les otorga la institución; tiene que responder, así como aquellos que han encubierto. En mi caso, por lo menos hay más de 10 sacerdotes, obispos e incluso el cardenal Norberto Rivera, que se enteraron de que yo era violado por ese depredador y no hicieron nada; algunos siguen a cargo de alguna parroquia”.
Cristina Sada Salinas, presidenta de la organización Spes Viva, manifestó que es necesario poner un alto al encubrimiento del abuso sexual, cuyas consecuencias son “devastadoras: desde suicidios, depresiones, hasta buscar salidas en el alcohol y las drogas”, y afectan no sólo a las víctimas sino también a sus familias y la sociedad en general.
sociedad general de escritores de méxico, s. g. c. de i. p.
M i e m b r o o r d i n a r i o d e l a C o n f e d e r a c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e S o c i e d a d e s d e A u t o r e s
De la Redacción
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2012
14
POLÍTICA
▲ Como parte del fortalecimiento integral de la infraestructura física educativa que se impulsa en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación del Centro Multidisciplinario de Salud y de Negocios Internacionales para la Frontera Sur de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, así como espacios escolares en la escuela primaria Emiliano Zapata Salazar, ubicada en el fraccionamiento Vida Mejor, en el municipio de Tapachula.
y C o m p o s i t o r e s C I S A C SOCIEDAD GENERAL DE ESCRITORES DE MÉXICO, SOCIEDAD DE GESTIÓN COLECTIVA DE INTERÉS PÚBLICO C O N V O C A T O R A Por acuerdo del Consejo Directivo de la SOCIEDAD GENERAL DE ESCRITORES DE MÉXICO, S.G.C. DE I.P., se convoca a la: A S A M B L E A G E N E R A L O R D N A R A Que tendrá lugar el lunes 05 de diciembre del año 2022, a las 18:00 horas en su sede de José María Velasco No. 59, Colonia San José Insurgentes, C.P. 03900, Alcaldía Benito Juárez, de esta ciudad, de conformidad con el siguiente: O R D E N D E L D A 1. Nombramiento de Escrutadores. 2. 3. 4. año 2023. 5. Informe del Comité de Vigilancia. 6. 7. Ciudad de México, a 31 de octubre de 2022. A T E N T A M E N T E GERARDO LUNA ISLAS PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO
Sobre una cultura de paz
MIGUEL CONCHA
Hoy la violencia nos abruma. Nos invade una sensación de inseguridad que nos lleva a que la paz sea un anhelo lejano y fuera de nuestro alcance. Nos sentimos desvalidos y víctimas, deseando que alguien realice cambios para tener un ambiente que nos permita vivir en paz. Es momento de hacer un alto y reflexionar sobre la posibilidad de atisbar nuevos caminos para convertirnos en agentes de una vida pacífica. Por ello, nos ha parecido pertinente proponer unas consideraciones acerca de la cultura de paz, tal y como han sido propuestas por Johan Galtung. Para lo cual echaremos mano de unas reflexiones oportunas del doctor Rodolfo Loyola Vera, destacado intelectual queretano.
Cuando hablamos de cultura para la paz, podemos observar que ésta es consecuencia de una cultura, de una forma de vida que genera ciertas condiciones. La paz no es algo que podamos asir o traer a nuestra vida. Emerge como una consecuencia de la acción humana. Es indispensable solucionar las desigualdades sociales y establecer una democracia que desmonte las estructuras en las que prevalece la ausencia de justicia. Esta es una tarea de proporciones inmensas, que resulta abrumadora para la mayoría de los ciudadanos. Desde esta perspectiva, un camino más transitable es mirar a nuestro entorno y reflexionar sobre lo que nos es posible realizar.
De acuerdo con Galtung, la violencia siempre surge de conflictos no resueltos. Así pues, una primera aproximación hacia la paz es la ausencia de violencia. Entonces,
si deseamos tener una cultura de paz, debemos aprender a identificar y a no sólo resolver conflictos, sino a transformarlos.
De aquí, Galtung define la paz como la capacidad de manejar los conflictos con empatía, no violencia y creatividad. El primer paso que podemos dar es identificar los conflictos en los que nos encontramos inmersos en nuestra propia familia, con nuestros vecinos y donde transcurre nuestra vida cotidiana. Nuestra cultura actual es violenta. Está fincada en la descalificación, que nos lleva a negar la legitimidad de las intenciones y acciones de quienes nos rodean.
La violencia se materializa en una lucha contra los que no comparten nuestra visión del mundo. Desde esta perspectiva, francamente maniquea, el conflicto es irresoluble, y el resultado es una violencia sorda y normalizada. Así, la frase de Sartre “el infierno son los otros”, se vuelve significativa y nos lleva a una lucha contra quienes obstaculizan nuestro bienestar. Galtung propone la empatía como primer paso para abordar el conflicto; sin embargo, parece ser necesario un paso previo: la humildad.
Es decir, el reconocimiento de nuestras propias limitaciones para abrir espacio para legitimar las intenciones de aquellos con los que estamos en conflicto. Tenemos a la mano la forma de explorar esas intenciones: el diálogo. Es importante considerar que derivado del clima de polarización, aunado a la impunidad e injusticia que reina en nuestra sociedad, en buena parte de la ciudadanía existe un resentimiento que anima a la venganza.
Es urgente comenzar un proceso de reconciliación basado en el diálogo entre los cercanos, con quienes estamos en relación: familiares, vecinos y colaboradores. Nuestra civilización se ha movido entre concepcio-
La ofensiva serial contra las mujeres
HUGO ABOITES*
Una tras otra y prácticamente un día tras otro, una joven mujer, estudiante o trabajadora, desaparece y al poco su cuerpo violentado es encontrado por ahí, en cualquier lugar. Esto ocurre ahora de una manera tan sistemática que hasta figurativamente se puede hablar de que el clima de hostilidad y violencia que vive el país ha dado lugar a que surja una especie de asesino serial colectivo que adopta distintas caras y personas, pero que no interrumpe su sistemática tarea. Está incluso ya establecida en la mente colectiva la noción de un modus operandi con componentes bien determinados, previsibles, y con ello “normales”. Así es la respuesta primera de las autoridades que será casi siempre negar, descalificar a la víctima y restarle importancia a su muerte.
Luego, y como reacción, una forma inmediata de organización y movilización de padres y compañeras que dudan de la versión oficial y exigen que el deceso se asuma como feminicidio. Y, por último, se
sabe que habrá que estar luchando contra el olvido, la opacidad del proceso judicial, si se llega a eso; las presiones y la corrupción y los arreglos que en lo oscuro poco a poco diluyen el proceso y mediatizan el enojo. Y todo esto sucede porque, pese a la continua cadena y acumulación de desapariciones y muertes, y el terco movimiento de mujeres organizadas, no se han establecido cambios y tampoco un clima social y dispositivos institucionales nuevos que actúen de manera permanente, más allá de la circunstancia, y que construyan un clima que desmonte desde dentro de las conciencias, de los hogares, escuelas y centros de trabajo esa noción profunda en el ADN social, de que a la mujer corresponde –“ex natura”– un lugar secundario sobre todo si es pobre, trabajadora e indefensa. Un clasismo redoblado.
En el fondo, en cada acto de violencia o asesinato se trata de negarle a la mujer su naturaleza como ser político, capaz de decir, actuar y transformar la atmósfera en que vive y de liberar su naturaleza y potencial como ser con poder para reorganizar el entorno y ponerlo a su servicio, como siempre hemos hecho los hombres, para nuestro
La propuesta comienza por el reconocimiento de nuestra interdependencia y que, mediante procesos de diálogo y un deseo de mejorar nuestras condiciones de vida, podemos construir opciones viables sin importar la precariedad de nuestra situación
nes extremas del ser humano: el individualismo, por un lado, y el mesianismo, por otro. Ninguno de éstos ha ayudado a construir una cultura para la paz. El individualismo engendra la competencia y el mesianismo, la pasividad expectante que aguarda a quien restablecerá el orden perdido.
Es necesario comenzar a reconocernos como seres que requerimos de un contexto nutricio para nuestro desarrollo. Somos interdependientes y requerimos cooperar para construir mejores condiciones de vida. Martin Buber en su libro Yo y Tú, expresa: “No existe ningún Yo en sí, sino sólo el Yo de la palabra básica Yo-Tú…”, y más adelante dice: “relación es reciprocidad. Mi Tú me afecta a mí como yo lo afecto a él.” De igual modo, Leonardo Boff, en su libro Saber cuidar, nos dice: “… el ‘yo’ se constituye exclusivamente a través del diálogo con el ‘tú’”.
Otro asunto que debemos abordar es sobre el uso generalizado de la metáfora de la lucha. “Luchar por la paz” contraviene uno de los principios que marca Galtung: el uso de medios pacíficos y, aun cuando la lucha sea metafórica, su marco conceptual lo traemos al terreno de la paz: enemigos, violencia, ganadores, perdedores, armas. Es un contrasentido. La propuesta para la construcción de una cultura para la paz, comienza con el reconocimiento de nuestra interdependencia, y que a través de procesos de diálogo, con una actitud de colaboración y un deseo común de mejorar nuestras condiciones de vida, podemos construir opciones viables, independientemente de la precariedad de nuestra situación actual. Alternativas para una mejor relación, sanando las heridas del pasado desde el respeto y el reconocimiento de nuestra dignidad y legitimidad de nuestras intenciones.
provecho. Y de ahí que la democratización del hogar, de la escuela, de los centros de trabajo no puede seguirse confinando a la estrechez de la visión liberal de la democracia, como, por ejemplo, una votación para delegar en el otro la responsabilidad de la transformación. Debe reivindicarse –como revolucionaria– la participación de mujeres (y hombres) con plenos derechos en la construcción cotidiana de ambientes transformadores. Y eso implica desmantelar mucho de la construcción anterior, de siglos y décadas, que penetra todos los rincones de los espacios citados. En la escuela y universidad, la democratización implica mirar críticamente espacios como la distribución y el acceso al poder institucional y, más básico aún, el acceso y permanencia de la mujer en los centros de conocimiento superior. Es decir, el acceso al fundamental poder del conocimiento.
Todo esto –incluso sólo plantearlo– suele asustarnos a los hombres. No confesaremos que se trata del miedo a perder poder y privilegios, sino que lo atribuiremos a la heroica defensa de un orden familiar, laboral y, en el caso de la educación, institucional. En el caso de la UAM, por ejemplo, incorporar el promedio de bachillerato como factor para la admisión, además del resultado del examen de selección, sin buscarlo, provocó que miles de mujeres más fueran admitidas. Pero no se quería eso, se buscaba sólo mejorar la calidad
de los admitidos, pero por esa abertura se colaron masivamente las mujeres. También en la UAM sigue impenetrable la más alta estructura de poder: nunca en su medio siglo de existencia, en la Metropolitana –moderna y de excelencia– una mujer ha llegado a la rectoría general. Y se entiende: toda la estructura que sostiene el poder institucional está abrumadoramente a cargo de hombres. Sin embargo, no se trata de que una estructura de hombres que eligen hombres ahora, para acallar las críticas, elija a una mujer. Se trata de crear una estructura horizontal, desde abajo y altamente participativa que equitativamente elija mujeres u hombres. Y lo mismo en el acceso: no se trata de esperar o hacer posible alguna otra bendita equivocación o una acción de la SEP o de la indiferente CNDH, sino de luchar por un acceso también equitativo que libere a las mujeres (y hombres) del precio de vivir la inequidad que significa que miles de aspirantes sean rechazados y centenares de académicos precarios sean quienes trabajan con las y los estudiantes. Ni lugares dignos para estudiar ni profesores con plenos derechos para educar.
*UAM-Xochimilco
P.S. Un saludo final a Eliezer Morales, compañero y amigo de muchas batallas sindicales. Sí, cambiar al INE, y otros ámbitos también.
15 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 OPINIÓN
En cada acto de violencia o asesinato se trata de negarles su naturaleza como seres políticos, capaces de liberar su potencial para reorganizar su entorno
Cien años de fascismo: Italia
MACIEK WISNIEWSKI
Pensiones: ¿haciendo lo mismo esperan resultados diferentes?
GUSTAVO LEAL F.*
1.E
l29 de octubre de 1922, tras encabezar la Marcha sobre Roma, Mussolini fue nombrado primer ministro. Más que una “repentina victoria” −parte de la mitología del propio fascismo que nació en el norte de Italia tres años antes− la Marcha fue la culminación de un lento proceso de normalización de las Camisas Negras (squadristi) por las que la clase dominante optó desde hace tiempo como un “antídoto a la izquierda”. La Marcha oficializó su “fusión” con el Estado burgués italiano. A 100 años de ella, Giorgia Meloni y su Fratelli d’Italia (FdI), heredero del Movimiento Social Italiano (MSI), un partido posmussolinista, ganaron las elecciones. Las analogías son preocupantes, pero en contextos muy diferentes. La Marcha ocurría en medio de la radicalización y la polarización posguerra, la expansión de la política de masas y la −ya descendente− ola revolucionaria. Hoy la victoria de FdI se da en el clima de desmovilización política, apatía y sólo gracias a la implosión de fuerzas tecnocráticas centro-liberales que históricamente bloqueaban su ascenso.
2. Carlo Ginzburg, un punto de referencia en cuanto a los usos y abusos públicos de la historia −cuyo padre, un editor antifascista fue asesinado en Roma en 1944−, remarcaba hace tiempo que “el fascismo es el futuro” (sic), en la manera en que “apela exitosamente a las emociones” y “tiene raíces profundas en la sociedad italiana” (bit.ly/3UIA3Vi), una predicción que parece haberse cumplido. Ante la inminente victoria de FdI, “un partido con claras raíces fascistas”, Ginzburg se mostró preocupado: “(…) no estamos ante el fascismo literal, pero muchos de los votantes de FdI sí están ligados a él. Siempre he evitado usar la palabra ‘fascismo’ fuera de su contexto histórico, pero recuerdo que en 2016, al ver a Trump, la encontré irresistible”, algo que a su vez le hizo pensar en la necesidad de ampliar su definición (bit. ly/3fPWo4K). Si bien hoy, para él, “se trata sólo de algunos elementos del fascismo”, resulta difícil luchar contra ellos después de todas las derrotas históricas de la izquierda que, además, “en Italia ya existe sólo como residuo” (bit. ly/3UmqzQ0).
3. Contrario a la doxa de “fascismo como antiliberalismo”, Alberto Toscano, al margen del aniversario de la Marcha y la victoria de Meloni (bit.ly/3G5BCbV), enfatizaba que en Italia el fascismo se afianzó en el poder absorbiendo las coordenadas y los cuadros liberales. Ha sido apoyado por las élites capitalistas asustadas por el espectro del bolchevismo (biennio rosso) e hizo lo que prometía: aplastó a los sindicatos, las huelgas, achicó al Estado e introdujo una feroz austeridad basada en violencia −“el liberalismo por medios iliberales”− como bien lo demostró Clara Mattei (The Capital Order: How Economists Invented Austerity and Allaned the Way to Fascism, 2022, pp. 480). Lo aplaudieron los principales ideólogos liberales –Ludwig von Mises: “por esto, el fascismo vivirá eternamente en la historia” (D. Losurdo,
Liberalism: A Counter-History, 2011, p. 328)− y su prensa (The Economist, claro). Si bien hoy los principales denunciadores del “fascismo” de Meloni son los liberales −los mismos que han estado administrando... la austeridad que la catapultó al poder−, se pueden dar el lujo: la izquierda no es ninguna amenaza. Si no, ya la estarían abrazando como lo hicieron con Mussolini.
4. Dadas las diferencias del contexto, la analogía directa entre el fascismo y los movimientos y partidos populistas de derecha actuales es errónea. En vez de semejanzas, sobran contrastes. Sonar el alarma “fascismo” el término usado no en sentido histórico/analítico, sino como una “operación política” −sea con buenas intenciones o sólo para acarrear el voto para el centro (neo) liberal− oscurece más que explica. Imponiendo comparaciones y referencias, deforma la anatomía de los actores en cuestión. Recordando el afán de Ginzburg, de ampliar la definición del fascismo, FdI y Meloni son un perfecto caso del “posfascismo” conceptualizado por Enzo Traverso (The New Faces of Fascism, 2019, p. 3-41), de manera en que es un movimiento que tiene claro linaje fascista, pero carece de ciertos atributos (cuadros de lucha callejera, el afán de remplazar la democracia liberal por un orden “totalitario” en lo que acabó Mussolini, etcétera) y que en vez de “inaugurar una nueva era” acabará −lo más probable− implosionando igual que sus predecesores centroliberales.
En el contexto de las anunciadas reformas pensionarias chilenas (presidente Gabriel Boric), apenas en octubre 2022, AMLO comunicó no estar “satisfecho” con los resultados, el tibio ajuste al Apartado A contenido en su decreto de 20/12/20. Ciertamente, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) no es tal, es un sistema de ahorro forzoso que no cumple con la máxima que publicita su nombre: pagar pensiones dignas o ahorrar para el retiro. La ecuación del SAR está invertida.
En octubre 2021 –en la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)– el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, comunicó que en el cambio de administración –que relevó a Abraham Vela Dib por Iván Pliego– no sólo se trata de personas, sino de un “nuevo” modelo donde el trabajador será el “centro de toda” la atención, buscando “mejores” rendimientos y “calidad” de los servicios, al tiempo de “promover” los proyectos productivos.
ta seria y viable. Cabe también preguntar: será un “eje central” de qué?
Queda, además, abierta otra pregunta de fondo: ¿es la tarea de la 4T dar “certidumbre” a un sector que lo ha disfrutado con creces a lo largo del periodo neoliberal y sin corresponder a ella pagando mejores pensiones? Algo es claro: en la expectativa de la Consar de la 4T lo básico para el secretario Ramírez de la O es otorgarle un uso específico al ahorro de los trabajadores y que él denomina “mecanismo” de inversión nacional, con la ilusión de que ello opere en favor de los trabajadores, yendo ingenuamente en contra de lo que muestran los 25 años de operación del SAR.
Confirmando el bajo impacto del ajuste en las comisiones sobre el saldo pensionario final, poco después y refrendando la misma visión continuista de Ramírez de la O, Iván Pliego, desde la Consar, observó que la acción beneficiará a “70” millones de trabajadores con un “incremento” de 6 por ciento en la pensión y ahorro de 11 mil millones de pesos. ¡Sólo una expectativa, claro!
5. El posfascismo es “un fenómeno en cristalización”: aún pueden cambiar condiciones que lo determinan, pero es intrínsicamente “negativo”. Carece de una visión del futuro, mezcla la nostalgia por el pasado perdido con el kitsch (la colección de figurinas fascistas de Ignazio La Rusa, cofundador de FdI) y la banalización (los discursos de Meloni). Más allá de las nociones ahistóricas de “fascismo eterno” (Umberto Eco) o bonmots de “cada época tiene su fascismo” (P. Levi), conviene historizar viendo la evolución de las ideas políticas dialécticamente: así, para Traverso la extrema derecha de hoy, con su obsesión por las “guerras culturales”, retrocede a la época de Kulturpessimismus prefascista y en vez de abrazar la “irracionalidad” que acabó en el fascismo, sigue apegada a la “racionalidad del mercado” y la defensa de los “valores tradicionales” junto (sic) con los valores liberales individuales “amenazados” por los musulmanes, migrantes o “marxismo cultural” (Traverso en: G. Lukács, The Destrucción of Reason, 2021, p. 43). A 100 años del triunfo del fascismo el posfascismo se funde con el prefascismo.
Con el tibio ajuste al Apartado A contenido en el decreto de AMLO, que preserva el modelo para pagar las pensiones autofinanciadas con el sistema Afore ¿cómo espera Ramírez de la O que haciendo lo mismo surjan resultados diferentes? Además de que todos los nombramientos de presidente, desde el origen mismo de la Consar (1994), han contribuido justo a lo contrario: a preservar el bajo nivel pensionario que garantiza a los trabajadores ese sistema. Para consolidar su “nuevo” modelo –que en rigor es el mismo– Ramírez de la O contempla tres ejes rectores: 1. Disminución de los costos que pagan los trabajadores, es decir, las “comisiones” hasta alcanzar niveles internacionales; 2. Fortalecer los mecanismos necesarios para “mejorar” las tasas de remplazo y hacer más “accesibles” las pensiones a los trabajadores. Con esto se “reforzará” la posición del ahorro para el retiro como eje central, y 3. Mejorar el marco regulatorio para reducir los costos y dar certidumbre y confianza a este sector, apoyándolos como mecanismo de inversión nacional en favor de los cuentahabientes, de los trabajadores y de los proyectos productivos de la nación.
Ninguno de los tres ejes rectores muda el horizonte pensionario neoliberal del sistema de las Afore y, por tanto, no se aprecia ningún “nuevo” modelo que permita aguardar resultados diferentes. Aunque, sin duda, con algún impacto, la disminución en las comisiones no compensará nunca el bajo nivel que pagan las pensiones del sistema de las Afore. Y, tan sólo aludir a la “mejora” en la tasa de remplazo, sin detallar cómo, igual que ofrecer hacer más “accesibles” las pensiones, sin indicar la ruta precisa, conducen a enunciados más de expectativas que de operación concreta efectiva. Y, peor aún, sostener que todo lo anterior “reforzará” el ahorro para el retiro, diluye por entero la calidad de una propues-
Así, haciendo lo mismo, Ramírez de la O espera resultados diferentes. Por ello, invita a que los trabajadores, las Afore y el gobierno “sumen” esfuerzos, talento y voluntad para atender una de las demandas “más sensibles” de la población: mejorar la calidad de vida de los futuros pensionados a través de una administración “eficiente” del ahorro para el retiro, como si no tuviéramos 25 años de evidencia de que el sistema Afore está diseñado para el ahorro forzoso, pero no para el retiro digno.
Para decirlo en el ultrasofisticado lenguaje tecnocrático de la Consar; Carlos Ramírez durante el peñismo: “el crecimiento acelerado de los recursos del SAR, no excluye el reto de lograr mejores pensiones para los trabajadores al retirarse” (Consar, 2018). ¿Cómo? ¿“no excluye”? Ese ahorro es para el retiro, no para el crecimiento “acelerado” de los recursos. La ecuación está invertida.
¿Qué cambió en la 4T? Sólo el deseo de que el trabajador sea el “centro”, sin mover la aguja pensionaria y la oferta de usar los fondos de las Afore como “mecanismo” de inversión nacional. ¿Cuál? Ramírez de la O debe aún establecerlo.
* UAM-Xochimilco
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 OPINIÓN 16
La disminución en las comisiones no compensará nunca el bajo nivel que se paga en el sistema de las Afore
Hoy se funde el posfascismo con el prefascismo
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Sábado 12 de noviembre de 2022
Kevin Conroy, el prolífico actor de doblaje en Batman: The Animated Series, murió la noche del jueves a los 66 años, después de una batalla contra el cáncer, anunció ayer el productor de la serie. Además de darle la voz a la saga animada, que se desarrolló entre 1992 y 1996, continuó como la voz oficial para el personaje de DC Comics, Batman en unas 15 películas, 400 episodios de televisión y dos docenas de videojuegos. Para muchos de los fanáticos el
ESPECTÁCULOS / P 6a
trabajo de Conroy fue el definitivo de El Hombre Murciélago. En la imagen, el actor en su participación en el encuentro Supercon realizado en la ciudad de Florida en 2018. Foto Ap
CULTURA
Leticia Moreno recreará auroras boreales con su violín y la Ofunam en la sala Neza
La intérprete española estrena este fin de semana un concierto del compositor peruano Jimmy López Bellido
ALONDRA FLORES SOTO
La violinista española Leticia Moreno revela: “Nunca he visto una aurora boreal, yo solamente las toco. A veces soy la aurora boreal con el sonido de mi violín”. Como un resplandor de luz, llega la solista invitada con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) para traer al público mexicano el estreno de Aurora, del compositor Jimmy López Bellido, que pinta con sonido los fulgores celestes.
La obra, describe, “explora los límites sonoros del violín”. Conformada por tres movimientos, la solista a veces es el espectador de este fenómeno natural, otras es la propia aurora: “Uno se tiene que meter en el personaje”.
Jimmy López (Lima, 1978), quien está unido a Leticia Moreno po la raíz peruana y una gran amistad, trató de expresar los fulgores celestes, ya sea en la Tierra o en otros planetas. La idea llegó cuando el compositor presenciaba las auroras boreales mientras estudiaba en Finlandia.
Leticia Moreno (Madrid, 1985) llega acompañada por su violín construido en 1762 por Nicola Gagliano, miembro de una renombrada familia de lauderos. Más que un valioso instrumento, se trata de su compañero de vida y una continuación de su alma. “Llegó desde que soy pequeña, a los 13 años. Después arribaron otros, Stradivarius y Guarnerius, que me prestaron varias fundaciones. Hace 16 años que toco sólo en este violín. Es como parte de mi cuerpo”.
Esta larga relación hace que conozca el instrumento como a ella misma; considera su sonido como propio. “La confianza que le tengo, lo que hemos vivido juntos en los escenarios, es muy difícil de poner en palabras. El violín va cambiando con los viajes, con el tiempo, con las horas que toco. La madera está viva. Después de muchos años se ha ido amoldando, no solamente yo al violín, sino que se ha ido desarrollando conmigo. Es parte de mi existencia”.
Tres violinistas se colocarán en distintos puntos de la sala Neza-
hualcóyotl, con el fin de que los sonidos envuelvan a los asistentes.
“Hay otras ráfagas de color que envuelven al oyente, con los instrumentos que van lanzando ondas sonoras espectaculares en cuanto a registro, porque son extremadamente agudas. Ningún compositor que haya escuchado ha explorado los registros sonoros de manera tan diferente y única.
Me parece que es una obra muy profunda, pero que a la vez es accesible para el público, muy espectacular. Deslumbra e ilumina. Lo
mismo que una aurora, que te deja fascinado cuando la ves, pero luego te deja muy pensativo.”
El concierto para violín y orquesta Aurora, comisionado por la Orquesta Sinfónica de Houston, se estrenó en mayo de 2019 y se grabó en directo para un disco. “Una cosa muy arriesgada, que funcionó por el gran respeto y amistad que tenemos tanto el director que encargó la composición, Andrés Orozco-Estrada, como Jimmy y yo misma”. Este trabajo fue nominado a un Grammy.
“Una cosa muy bonita es cómo
nace”, pues había un deseo de colaborar, por la patria que los une, el compositor nació en Peru y el abuelo de ella también es de este país. Además existe una admiración mutua entre Jimmy y Leticia, aunado a un amor por los sonidos de la música peruana. Y en algún momento parece que Andrés Orozco intuyó la idea. El compositor ofreció una clase magistral el pasado viernes y estará presente en los dos conciertos de la Ofunam, este sábado a las 8 de la noche y el domingo al mediodía.
Moreno recuerda a su maestro Mstislav Rostrópovich, uno de los más grandes violonchelistas en la historia, cuando le enseñaba llevando la mano en la nariz, como diciendo con el gesto “debes tener un buen olfato para encontrar a buenos compositores de nuestros tiempos”, con el fin de continuar una labor que lo caracterizó. “Él fue un intérprete muy comprometido con la creación contemporánea. Conoció a Shostakóvich, a Prokófiev y a Stravinski, por ejemplo. “Lo inspiraron y le dieron fuerza para la persona que llegó a ser”.
Desde los tres años, Leticia Moreno comenzó su encuentro con la música y su formación en el violín. A los 12 años ya tocaba con orquestas. En 2003, comenzó a recibir clases de Rostropóvich, hasta su muerte, en 2007. “Él me decía: ‘Tú has sido elegida para ser un soldado de la música’, porque sigue viva únicamente si nosotros los intérpretes la recreamos. Si no, es un mero papel con anotaciones. También me habló de meterse en la piel del compositor, sentir desde dentro. A veces significa ser el personaje.
“En este caso tengo que imaginar que soy una espectadora de las auroras, tengo que imaginar que soy la propia aurora, el fenómeno y color. Mi sonido se convierte en esto.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022 2a
“Mi instrumento es parte de mi existencia”
▲ Leticia Moreno durante los ensayos previos al estreno de la obra Aurora, de Jimmy López, en la imagen de la izquierda. Fotos MúsicaUNAM/Paola F. Rodríguez
Rufino Rodríguez Garza, notable librero y escritor de Saltillo, será distinguido en Guadalajara
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La creación de librerías “es una forma de compartir el gusto por la lectura en México, donde no es muy abundante”, dijo Rufino Rodríguez Garza, quien se considera “lector compulsivo” y recibirá hoy la Distinción al Librero de la edición 12 de la Feria del Libro Usado y Antiguo de Guadalajara.
El escritor explicó a La Jornada que el homenaje “fue una sorpresa porque no es de aquí, de Saltillo, donde vivo. Me da mucho gusto porque voy a estar ahí con una fiera como Eduardo Matos Moctezuma, por ejemplo, a quien le acaban de dar el Premio Princesa de Asturias”.
La feria, que se desarrolla desde ayer y hasta el 20 de noviembre en los portales del palacio municipal de Guadalajara, también homenajeará al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, al bibliófilo Arturo Saucedo González y al “personaje de la ciudad” Antonio Orozco Michel.
“Es un honor que se hayan fijado en una modesta librería que tiene apenas 27 años. Son libros usados los que vendo, y tengo un poquito de todo, desde astronomía hasta filosofía, en un espacio de 65 metros cuadrados con más de 100 mil ejemplares. Aquí me divierto y escribo; desde aquí han salido varios
de mis libros”, añadió Rodríguez Garza.
Destacó que se puede dar el lujo de escoger lo que va a comprar para su establecimiento, aunque cuando le regalan un lote de libros o una biblioteca tiene que elegir aquellos que irán al reciclado de papel, pues “hay títulos que inmediatamente se hacen viejos, como los de computación. En cambio, un libro como El Quijote, quien lo agarra lo va a entender, porque es literatura muy bien escrita y siempre trae alguna enseñanza”.
El arqueólogo aficionado recordó que “había fundado librerías para la Universidad de Coahuila; ayudé a unos amigos a fundar un local de libros nuevos y a otros, de libros usados. Siempre me ha gustado la lectura y esta es una forma de compartir este gusto”.
Refirió que alguna vez le dijo al cronista Carlos Monsiváis que “en México hay muy buenas bibliotecas privadas porque no hay buenas bibliotecas públicas. Entonces, esta es una forma de acercar el libro a la gente, porque además tiene precios bastante económicos”.
El librero, que por más de 40 años se ha dedicado a ese mundo, contó que se hizo lector debido a sus profesores de secundaria y bachillerato. “Mi recomendación es que los maestros ayuden en este tema”.
Comenzó la 40 Feria del Libro Infantil y Juvenil
Primera sección de Chapultepec, la sede
Tras dos años de ausencia debido a la pandemia de covid-19, se realiza desde ayer y hasta el 20 de noviembre la 40 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij), con la participación de unos 70 sellos editoriales y más de 130 actividades programadas en cinco foros, en una nueva sede ubicada sobre el andador junto a la avenida Escuela Heroico Colegio Militar, en la primera sección del Bosque de Chapultepec. Durante el encuentro editorial, que estará abierto de 10 a 17 horas, habrá presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, obras de teatro con títeres, rock para niños, lecturas en voz alta, mesas de reflexión y talleres.
Además, se efectuará de manera virtual el 24 seminario Internacional Lectura y Libertad, en el que participarán especialistas de Países Bajos, Guatemala, Nicaragua, Argentina, Ecuador, Brasil, Italia, Perú y México.
También se contará con la presencia de 20 autores nacionales y tres de Países Bajos, Alemania e Italia.
La 40 Filij es un esfuerzo interinstitucional entre el Fondo de Cultura
Económica (FCE), la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, el Gobierno de la Ciudad de México y Educal; para su realización se destinaron 14 millones de pesos, refirió Paco Ignacio Taibo II, director del FCE.
En la inauguración, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la Filij no sólo da oportunidad a niños y jóvenes de apreciar la lectura, sino también a los adultos, porque, “como padres de familia, tener la oportunidad de enseñar a nuestros hijos el gusto por leer es uno de los mayores regalos que les podemos dar”.
Taibo II informó que “hasta octubre de 2022 se han distribuido de manera gratuita 5 millones de libros para clubes, salas de lectura, y bibliotecas comunales, pues hay un problema de carencia de libros en esos espacios; tratamos de que haya rotación de libros entre éstos”.
De acuerdo con el FCE, para esta edición, la feria tendrá presencia en 11 entidades de la República Mexicana, así como en Centroamérica y Sudamérica, con diversas actividades que se llevarán a cabo en sus sedes.
El programa se puede consultar en las redes sociales de la Filij.
“Es un honor que se hayan fijado en una modesta librería que tiene apenas 27 años”, expresó Rodríguez Garza a La Jornada. La 12 feria del Libro Usado y Antiguo de Guadalajara permanecerá hasta el 20 de noviembre. Foto cortesía del entrevistado
Luego trabajó para la editorial Limusa y conoció muchos establecimientos como el que ahora dirige. “Es curioso que en una ciudad como Saltillo, que tiene más de un millón de habitantes, es muy industrial y tiene 11 universidades particulares, más las públicas, no hay librerías de libros nuevos. Nosotros, los de las librerías de segunda, somos los que entramos al quite.
“Venimos a llenar un hueco porque no hay librerías, y la gente que está en las universidades y necesita algún título se va a los ebooks, a tiendas en línea, o van a Monterrey, donde hay varias.”
Refirió que se aficionó a la investigación arqueológica a partir del campismo que realizaba hace muchos años. “Empecé a encontrar amonites, que es paleontología, y flechas, lanzas y cuentas en el desierto, tiradas en el suelo, pero también pinturas y glifos. Me fui clavando en la arqueología y ahora llevo ya 27 años escribiendo un artículo
cada 15 días sobre estos temas. “Eso me ha permitido ir a congresos en Estados Unidos, de prehistoria, a Cuba y a varias partes de la República Mexicana, adonde he
llevado trabajos con el tema de la arqueología local, del desierto. Eso me ha motivado y gracias a eso tengo ocho o nueve libros, de los cuales seis están publicados.”
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022 CULTURA
CARLOS PAUL
Entregó el Inehrm sus galardones 2022 a la trayectoria
DE LA REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) entregó ayer los premios 2022 a la trayectoria de investigadores e historiadores, así como a la investigación histórica y proyectos de tesis de maestría y doctorado, en una ceremonia realizada en el salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos.
Los galardones por trayectoria en investigación histórica reconocieron este año a Carlos Iliades Aguilar y Alberto del Castillo Troncoso; destaca el premio José C. Valadés, al rescate de memorias y testimonios, al productor radiofónico Jesús Ricardo Montejano del Valle, por su valiosa contribución a la salvaguarda de la historia de los pueblos indígenas de México y de los protagonistas del movimiento social mexicano de la segunda mitad del siglo XX.
En nombre de los galardonados, tomaron la palabra los historiadores Carlos Iliades, Alberto del Castillo y Jesús Ricardo Montejano. El primero se congratuló de la existencia de esos reconocimientos; por su parte, Ricardo Montejano levantó el puño izquierdo “por la voz de quienes están forjando y han forjado la historia de México, cuyo testimonio grabado en miles de horas se ha hecho posible a través de Radio Educación. Son ellos quienes han hecho todo y son parte del pueblo. Esa historia pudo ser contada a través de la radio”, puntualizó.
Montejano del Valle, guardián de la memoria
El fotógrafo, camarógrafo y locutor de radio, fue colaborador de Radio Educación durante una década a partir de 1982 y ha ocupado el puesto de productor en dicha institución de 1992 a la fecha.
Su trabajo de grabación e investigación de campo de música tradicional mexicana y lenguas indígenas dio origen al Fondo Ricardo Montejano: Movimientos sociales y cultura rural e indígena, que está bajo resguardo de la Fonoteca Nacional y se digitaliza con apoyo de la estadunidense Universidad de California.
En el suplemento Masiosare del diario La Jornada publicó un artículo con testimonios de los jaramillistas Mónico Rodríguez y Félix Serdán Nájera.
Las valiosas contribuciones del maestro Montejano han permitido el registro y la presencia de fuentes que enriquecen la investigación histórica y, con ello, la comprensión más profunda de los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XX mexicano y de la realidad nacional.
Margo Glantz recibe el premio Carlos Fuentes; pugna por una literatura sin género
ÁNGEL VARGAS
Al recibir ayer el Premio Carlos Fuentes Internacional a la Creación Literaria en Idioma Español 2022, la escritora mexicana Margo Glantz insistió en la necesidad de democratizar el espacio literario y desbiologizar la escritura, en resonancia con lo que declaró el año pasado su homóloga chilena Diamela Eltit al recibir el mismo galardón.
“Lo subrayo, lo suscribo: si no lo hacemos, caemos en el tradicional esencialismo donde siempre se ha encasillado a la mujer”, enfatizó la autora, investigadora y académica, quien, tras reparar en que es la tercera mujer en ser reconocida con ese galardón, lo mismo que con el Juan Rulfo, se dijo sorprendida de “que sea necesario subrayar
que es una mujer la que lo recibe, cuando no lo es cuando se da la noticia de que un hombre lo obtuvo”.
De allí que para cerrar su discurso de agradecimiento leyó un fragmento de las palabras pronunciadas en aquella ocasión por su amiga Diamela Eltit, en el que sostiene que si bien la literatura puede y debe ser entendida como un espacio de libertad, “más allá de la creación misma, en el afuera de la letra, en los lugares donde se cursa el libro, persiste el binarismo, la vocación clasificatoria: literatura de mujeres y, en otro espacio, literatura”.
Es una formula, citó, en la que “se establece una biologización de la letra. O el cuerpo autoral genitaliza la letra como marca indeleble. Y esta desigualdad es la que habría que pensar”.
La ceremonia del premio Carlos Fuentes se realizó a puerta cerrada en el Palacio de Bellas Artes. El acceso sólo fue para familiares, amigos y colegas de la autora, entre ellos la escritora Elena Poniatowska, así como invitados especiales, que cobijaron con cariño y aplausos de principio a fin a Margo Glantz, quien lució siempre sonriente y emocionada.
Escritura dispersa y fragmentada
Fue antecedida en la palabra por la investigadora Liliana Weinberg, quien habló en nombre del jurado; la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, estos dos últimos como
representantes de las instituciones convocantes del galardón, así como la periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, quien reparó con sentido del humor su error de cambiar el apellido del rector Graue por el de Krauze. “Fue a propósito, me salió”, bromeó.
Luego de referir su cercanía intelectual y de amistad con Carlos Fuentes, Margo Glantz hizo en su discurso una semblanza de su propia literatura, que abarcó desde la permisibilidad que tuvo de sus padres para leer todo lo que había en casa: Shakespeare, Calderón, mitología griega, novelas pornográficas y novela rosa, entre una variedad inabarcable de libros, hasta su noción de que el proceso de escritura es a veces muy difícil de seguir de forma consciente.
“Cada uno de mis libros tiene una estructura diferente, y con todo, en ellos rige ese juego de fragmentación y dispersión que finaliza por hacerse coherente al ordenarse”, asentó.
“A menudo repito: ‘No creo en la fórmula matemática de que el orden no altera el producto; en literatura el orden de los factores altera definitivamente el producto’.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022
4a
CULTURA
ESPECTÁCULOS
Un sentido de comunidad: Iztapalapa, testimonio fílmico sobre una transformación
El fotoperiodista Jesús Villaseca colaboró en el documental producido por el canal Al Jazeera // Voces e imágenes de habitantes de la zona componen el trabajo, señala
Andalusia Knoll Soloff, directora del proyecto
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO ESPECIAL PARA LA JORNADA
El auditorio de la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli. Utopía Papalotl es el recinto donde se realizará el estreno del documental Un sentido de comunidad: Iztapalapa, producción del canal Al Jazeera English; las presentadoras de este testimonio fílmico sobre cómo Iztapalapa experimenta una transformación serán Ángeles Cruz, directora y actriz y Mónica del Carmen, actriz.
Considerada una zona con altos índices de delincuencia, Iztapalapa experimenta una transformación, la cual es mostrada por medio de voz e imágenes de habitantes de esa alcaldía. La periodista neoyorquina Andalusia Knoll Soloff –conocida como Andalalucha–, es una de las productoras de este documental que forma parte de la nueva serie de Al Jazeera donde la temática gira alrededor de la pregunta ¿Qué hace una comunidad?
Es Andalusia quien en una charla con La Jornada ofrece detalles sobre el desarrollo de este proyecto audiovisual realizado por equipos de diferentes nacionalidades.
La también corresponsal comenta: “soy periodista independiente y llevó 12 años trabajando y viviendo en la Ciudad de México y durante la pandemia, he laborado más en Iztapalapa donde empecé a ver muchos de los proyectos que existían, tanto el de la escuela de cine, como de Utopía. Me llamaron la atención personal y periodísticamente porque colaboro con el canal nacional de Qatar, Al Jazeera, de donde me contactaron hace un año desde Malasia y me dijeron que estaban buscando propuestas de un lugar que estuviera en un punto de transformación.
“Lo pensé. Y pues de Iztapalapa se podría hablar por todas esos cambios que están pasando. Además la zona también tiene mucho color, en
el sentido literal, y en el que se usa en reportajes en televisión: como qué hay mucha sustancia, sabor, textura y diversidad. Mostrar Iztapalapa, donde hay personas que están participando activamente en esa transformación. Entonces propuse a Mercedes Hernández porque ella da clases en la escuela de cine, es una actriz famosa y comprometida con el lugar y con temas de racismo en el cine, además ella vive en Iztapalapa y me pareció un personaje muy importante.
“También soy ciclista urbana y tengo muchos amigos en la zona y me pareció una buena oportunidad mostrar a la comunidad ciclista de esa zona; uno de ellos, Alfredo, hace mensajería en las calles donde el tráfico es muy duro, lo sé, porque realicé el scouting para el documental en dos ruedas y Alfredo podía mostrar lo difícil y feo de rodar, pero también, lo bonito del Cerro de la Estrella donde él va a entrenar. Y en ese lugar tan sagrado, hay una escena hermosa que tenemos en el documental. Asimismo, quise mostrar el lado del crimen y cómo las personas quieren salir de ello.”
Caminos seguros y gratuidad en actividades
El largometraje muestra el lado del crimen y cómo las personas quieren salir de él
Andalusia detalla la génesis de Un sentido de comunidad: Iztapalapa y sus alcances. “La propuesta fue desde noviembre pasado; en marzo hice la preproducción, en abril vino el equipo para filmar; fueron dos semanas; hice el dron. La edición se hizo entre Malasia y Australia. El documental muestra lo bonito que es Iztapalapa, no sólo lo feo, lo peligroso, lo marginado y creo que mostrar los elementos bellos apoya a las personas a mejorar y valorar su entorno, su barrio y, que lo sientan reivindicado, en un medio que no sólo es peligroso y feo y de tener vergüenza de ser de allí. Asimismo, puede inspirar a otros lugares; sé de otras partes del país donde se han implementado eso de Camino Seguro con murales y con luces; incluso la misma Ciudad de México se ha inspirado en esos caminos; y a mí me impresionó mucho eso de las Utopías que son gratuitas, enormes, con espacios deportivos. Creo que en otras ciudades de México y del mundo se pueden implementar esos programas. Incluso, la gente que vino dijo: ‘Eso en Australia costaría 500 pesos la entrada’”.
La Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli ha sido uno de los puntos de contacto con el barrio. Al respecto, Andalalucha, abunda en el tema: “me parece genial que haya una escuela de cine que es gratuita y que tie-
ne mucha formación profesional; que da oportunidad a personas que quieren estudiarlo y aprenderlo a pesar de que puede estar fuera de su alcance. Y por el hecho de estar en Iztapalapa, ser gratuita, con tantos buenos maestros, es como algo muy especial. Conozco a Jesús Villaseca por trabajar en la escuela, ser de Iztapalapa y tener muchas relaciones; él es un periodista
que ha apoyado mucho a otros colegas; él me ha ayudado con otros documentales que hice durante la pandemia, hay uno sobre la escasez de agua. Ahora espero dar una clase en el futuro allí, un intensivo de producción de cine, televisión y documental” estableció la periodista independiente.
Hoy, a las 18 horas, se estrena Un sentido de comunidad: Iztapalapa,
▲ Fotogramas del largometraje que se presenta hoy en la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli.
en el auditorio de la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli. Utopía Papálotl, en Reforma Económica 52, colonia Reforma Política, Iztapalapa.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022 5a
Murió Kevin Conroy, la icónica voz de Batman
Kevin Conroy, el prolífico actor de doblaje cuya interpretación grave en Batman: The Animated Series fue para muchos fanáticos de Batman el sonido definitivo del Caped Crusader, murió a los 66 años.
Conroy falleció el jueves después de una batalla contra el cáncer, anunció ayer el productor de la serie Warner Bros.
Fue la voz de Batman en la serie animada que se desarrolló entre 1992 y 1996, a menudo actuando junto al Joker de Mark Hamill. Conroy continuó como la voz animada casi exclusiva de Batman, incluidas unas 15 películas, 400 episodios de televisión y dos docenas de videojuegos, incluidas las franquicias Batman: Arkham e Injustice. En las ocho décadas de historia de Batman, nadie interpretó más al Caballero de la Noche
“Durante varias generaciones, ha sido el Batman definitivo”, dijo Hamill. “Fue uno de esos escenarios perfectos en los que consiguieron exactamente al tipo correcto para el papel correcto, y el mundo mejoró gracias a eso”.
La popularidad de Conroy lo con-
LA MUESTRA
Todo saldrá bien
CARLOS BONFIL
EMMANUÈLE
BERNHEIM, ESCRITORA y guionista francesa, frecuente colaboradora del realizador François Ozon, es autora del libro autobiográfico Todo salió bien (2012), en el cual refiere la muerte de su padre. El también realizador de Bajo la arena (2000) adapta ese libro, cinco años después del fallecimiento de la propia novelista, en una de sus cintas más emotivas, Todo saldrá bien (Tout s’est bien passé, 2021), cuyo título en México opta curiosamente por un tiempo futuro. La actriz Sophie Marceau encarna aquí, de modo formidable, a Emmanuèle, evidente alter ego de la escritora, una mujer que debe ocuparse, junto con su hermana Pascale (Géraldine Pailhas), de la suerte de su padre (André Dussollier), un hombre de 85 años, semiparalizado por un derrame cerebral, quien ha tomado la decisión de abreviar su vida solicitando un suicidio asistido en Suiza, dado que en Francia la eutanasia está prohibida. Para Emmanuèle el asunto es
virtió en una personalidad codiciada en el circuito de convenciones. En el a menudo tumultuoso mundo de DC Comics, Conroy era un pilar y muy querido. En un comunicado, Warner Bros. Animation mencionó que la actuación de Conroy “siempre estará entre las mejores representaciones del Caballero de la Noche en cualquier medio”.
“Trajo una luz con él a todas partes, ya sea en la cabina de grabación dándolo todo o alimentando a los socorristas durante el 11 de septiembre o asegurándose de que todos los fanáticos que alguna vez lo esperaron tuvieran un momento con su Batman”, indicó Paul Dini, productor del espectáculo animado. “Un héroe en todos los sentidos de la palabra”.
Conroy comenzó como un actor de teatro bien entrenado. Asistió a Juilliard y compartió habitación con Robin Williams. Después de graduarse, realizó una gira con el grupo de actuación de John Houseman, The Acting Company. Actuó en Sueño de una noche de verano en el Teatro Público y en Eastern Standard en Broadway. En el Old Globe Theatre de San Diego, California, actuó en Hamlet
La producción de la década de 1980 de Eastern Standard, en la que
Conroy interpretó a un productor de televisión que vive en secreto con Sida, tuvo un significado particular para él. Conroy, que era gay, declaró en ese momento que asistía regularmente a los funerales de amigos que murieron de Sida. Derramó su angustia todas las noches en el escenario. En 1980, se mudó a Los Ángeles y comenzó a actuar en telenovelas y consiguió apariciones en series de televisión como Cheers, Tour of Duty y Murphy Brown. En 1991, cuando la directora de casting Andrea Romano buscaba a su actor principal para Batman: la serie animada, pasó por cientos de audiciones antes de que llegara Conroy. Estuvo allí por recomendación de un amigo, y eligió al actor de inmediato.
Conroy comenzó el papel sin antecedentes en los cómics y como un novato en la actuación de voz. Su Batman era fornido, melancólico y oscuro. Su Bruce Wayne era ligero y apuesto. Su inspiración para las voces contrastantes, dijo, provino de la película de 1930, The Scarlet Pimpernel, sobre un aristócrata inglés que lleva una doble vida.
“Es muy divertido como actor hincarle el diente”, manifestó Conroy a The New York Times en 2016. “Llamarlo animación no le hace justicia. Es más como mitología”.
A medida que la actuación de Conroy evolucionó a lo largo de los años, a veces se conectaba con su propia vida.El actor describió a su propio padre como alcohólico y manifestó que su familia se desintegró mientras él estaba en la escuela secundaria. Canalizó esas emociones en la película animada de 1993 La máscara del fantasma, que giraba en torno a los problemas no resueltos de Bruce Wayne con sus padres.
“Andrea entró después de la grabación y me abrazó”, expuso
Conroy a The Hollywood Reporter en 2018. Andrea dijo: ‘No sé a dónde fuiste, pero fue una actuación hermosa’. Sabía que estaba dibujando. sobre algo.”
A Conroy le sobreviven su esposo, Vaughn C. Williams, sus hermanoa Trisha y Tom Conroy.
doblemente delicado, por razones éticas y por el distanciamiento con un padre de quien de niña padeció una arrogancia (aún presente) y maltratos sicológicos que incluso le llevaron a desearle la muerte.
LEJOS DE PRESENTAR un melodrama familiar con tintes revanchistas, François Ozon elige una vertiente narrativa más inteligente y sensible. El entramado de recelos y rencores que persiste en esa familia, acentuado por el silencio hostil de una esposa y madre (Charlotte Rampling) con depresión crónica y un desdén irreprimible, tiene como contrapeso afortunado un humor tan sarcástico y saludable como que el que manejan el anciano y su hija mayor en la ceremonia de los adioses, donde el antiguo conflicto de amor y odio procura, en definitiva y pese a todo, una salida generosa.
CON SU DESTREZA habitual, François Ozon transita aquí de un thriller dominado por el compás de espera de un suicidio asistido muy complicado, al drama que a su vez hace intervenir a Gérard (Grégory Gadebois), un personaje esencial que, pareciendo exterior a la trama,
representa sin embargo el misterio mayor y el elemento más disruptor en la vida sentimental del anciano. Aunque la enfermedad pareciera haber doblegado la vanidad del acaudalado hombre fatuo, ninguna razón afectiva, ni siquiera la probable mejoría de su salud, le aparta del desenlace fúnebre por él elegido. No se trata de un enfermo terminal, sino tan sólo de un hombre cansado que reclama el derecho a poner fin a su propio vacío existencial. Esta complejidad sicológica del personaje hace que la cinta vaya más allá de un alegato en favor del derecho a la muerte digna. Además de ser un cineasta comprometido con causas sociales justas, Ozon es también un agudo observador de las contradicciones morales en la conducta de sus personajes. Así como en Por la gracia de Dios (Grâce à Dieu!, 2018), expuso la hipocresía moral en el encubrimiento eclesiástico a curas pederastas, en Todo saldrá bien señala ahora la insensibilidad jurídica y religiosa que impide a un ser humano poner fin a un sufrimiento físico o mental insoportable.
SE EXHIBE EN la sala 2 de la Cineteca Nacional a las 13 y 18 horas.
AP NUEVA YORK
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022 ESPECTÁCULOS 6a
El actor estadunidese de doblaje del mundo de DC Comics falleció tras una batalla contra el cáncer. Foto Ap
EN EL CHOPO
Dos conciertos decembrinos: Armando Palomas y Real de Catorce
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO
CON JOSÉ CRUZ como imagen frontal, Real de Catorce llega a 40 años de existencia. Y lo celebrará con un concierto el próximo domingo 11 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Al hacer un recorrido por su historial discográfico, es innegable que su primer disco le abrió muchas puertas a la banda; canciones como Azul: (…Una música lenta y azul / recargada en la tibia quimera / Despidiendo un anhelo que va en autobús / Un rasguño en la media / Navegando, la espera / La viuda del blues) ya forman parte de la memoria colectiva del rock mexicano. Y la alineación de aquel Real de Catorce también es legendaria: José Cruz, compositor, armonicista, guitarra y voz; Pepe Iglesias, guitarra y flauta; Fernando Ábrego, batería y bajo Severo Viñas.
POR SUPUESTO, REAL de Catorce por medio del tiempo aumentó su bagaje discográfico con sonoridades rebosantes de blues y precisas fusiones, además de letras permeadas de poesía. En cuanto a los actuales integrantes, hay que echarles un ojo/oído para disfrutar de sus aptitudes: María Camargo, voz; Arturo Waldo, guitarra; Rodrigo Pratt, bajo; Alan, batería; Francisco, teclados, y por supuesto, José.
POR SU PARTE, Armando Palomas también celebra aniversario y lo hará el 8 de diciembre en el Teatro Metropólitan. El autor del disco De regreso al burdel de la soledad presentará un concierto con motivo de sus 30 años tocando rock y otras variantes; Palomas ha invitado a músicos de diversas propuestas sonoras. Estarán en el escenario el Dr. Shenka, Rubén Albarrán, Lng / SHT, Edgar Oceransky, Los Dandys, Campa Valdez, Sonido La Changa de Ramón Rojo y el Vampiro Canadiense. El de Aguascalientes tiene ya preparado su repertorio y algunos de sus seguidores esperan cante Señora Vudú: tienes ensangrentadas las rodillas/ le contesté y le dije que no era cierto / no niego, tengo huellas en la espalda / soy necio y yo sigo buscando el huerto / déjame lo encuentro bajo tu falda. A propósito de José Cruz y Palomas: en Youtube circula el video donde ellos interpretan a dúo, Azul https://youtu.be/ OmUAT59UM3M
Del rock en cantinas al conservatorio, la ruta de Joxyer Zamudio
LOS CAMINOS DE rock son inescrutables, esto lo sabe Joxyer Zamudio, quien siendo niño los empezó a recorrer al tomar clases de piano con la maestra Conchita; al llegar a la pubertad se encontró en el camino a Tony Murrieta quien lo metió a tocar a las
cantinas al integrarlo a una banda de rock allá en Coatzacoalcos. Ahora, siendo estudiante del séptimo semestre en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, Joxyer ganó el Concurso de Composición Arturo Márquez para orquesta de Cámara 2022, organizado por el patronato Roberto Cantoral de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Cascabeleando fue la pieza con la que el joven veracruzano obtuvo el triunfo. Es bueno mencionar que la
▲ Armando Palomas celebrará 30 años de trayectoria en el Teatro Metropólitan el 8 de diciembre. Foto Javier Hernández Chelico
canción ganadora es una fusión de sones jarochos y electrónica con ciertos aires roqueros. Cascabeleando fue interpretada durante la premiación en el Centro Cultural Roberto Cantoral de la SACM.
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022 ESPECTÁCULOS
DEPORTES
MESSI, DI MARÍA, OTAMENDI Y ARMANI, LOS DE MAYOR EXPERIENCIA
Argentina irá a la Copa del Mundo con más defensores que delanteros
Sin Lo Celso, el técnico Scaloni impulsa una renovación
de la Albiceleste
AP BUENOS AIRES
Con el capitán Lionel Messi a la cabeza y la sorpresiva inclusión de más defensores que delanteros, Argentina, campeona del mundo en 1978 y 1986, presentó a los 26 jugadores que irán al Mundial de Qatar.
La nómina de la Albiceleste, rival de México en el Grupo C y sublíder en las eliminatorias de Conmebol detrás de Brasil, no contiene grandes sorpresas, ya que incluye a la mayoría de los jugadores que ganaron la Copa América 2021 –el primer título los sudamericanos en casi una década– y contribuyeron a batir el récord nacional de partidos invictos (35), además de la conquista de la Finalissima ante Italia.
El dato llamativo es la inclusión de nueve defensores sobre siete mediocampistas y siete delanteros. En parte, la decisión obedece a que se trata de la línea de juego más expuesta a recibir amonestaciones o expulsiones.
Además de Messi, quien a sus 35 años liderará el ataque en su quinta
El mediocampista Paulo Dybala (en el aire) logró recuperarse de una lesión y entró en la lista del plantel sudamericano. Foto Afp
y probablemente última Copa, también fueron convocados otros tres veteranos con experiencia mundialista: Ángel di María (34), Nicolás Otamendi (34) y el arquero Franco Armani (36).
El resto del plantel se compone de futbolistas más jóvenes que son parte de la renovación impulsada por Scaloni tras Rusia 2018; entre ellos, destacan el guardameta Emiliano Martínez, el zaguero Cristian Romero, los mediocampistas Leandro Paredes y Rodrigo de Paul, además del artillero Lautaro Martínez, a los que el Tricolor ya enfrentó en septiembre de 2019, cuando cayó por 4-0 en San Antonio.
Paulo Dybala, quien sufrió un desgarro en el músculo recto femoral de la pierna izquierda el 9 de octubre, se recuperó a tiempo y es parte de la convocatoria.
“Todos están orgullosos de ser convocados y vestir esta camiseta”, dijo el técnico Lionel Scaloni al mencionar los nombres de la plantilla en un video transmitido por las redes sociales de la Albiceleste, con la que logró un invicto de 11 victorias y seis empates en 17 partidos de calificación.
En la antesala de la confirmación de los 26 mundialistas, el timonel perdió a uno de sus elementos más
valiosos por una lesión muscular, como es el caso de Giovani Lo Celso, quien, según el propio técnico, no tiene remplazante de características similares.
De aquí al debut ante Arabia Saudita, el 22 de noviembre en el Grupo C, donde también se ubican México y Polonia, el foco estará en quién sustituirá al volante del Villarreal.
La baja de Lo Celso abrió la puerta de la Copa a Enzo Fernández, con un par de convocatorias previas a la selección. El atacante tuvo una rápi-
da adaptación al futbol europeo en su primera temporada y es una de las figuras del Benfica de Portugal.
“Lo más importante es que disfruten cuando salen a jugar con esta camiseta”, agregó el seleccionador.
Scaloni también llevará a Julián Álvarez, el talento de 22 años que llegó esta temporada al Manchester City. En cambio, no tuvo en cuenta a Ángel Correa, del Atlético de Madrid, ni a Giovanni Simeone, uno de los goleadores del Nápoles.
Esta es la nómina completa de
Argentina: Franco Armani, Emiliano Martínez, Gerónimo Rulli; Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Germán Pezzella, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico, Marcos Acuña y Juan Foyth; Leandro Paredes, Guido Rodríguez, Enzo Fernández, Rodrigo de Paul, Exequiel Palacios, Alejandro Papu Gómez y Alexis Mac Allister; Paulo Dybala, Lionel Messi, Ángel di María, Nicolás González, Joaquín Correa, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.
Sin conocer la derrota en siete duelos, Arabia Saudita presenta a su equipo
DE LA REDACCIÓN
El entrenador de Arabia Saudita, Hervé Renard, incluyó al mediocampista Salman Al-Faraj en su lista de 26 futbolistas para el Mundial, pese a que sufrió una lesión de hombro en un amistoso el pasado domingo.
Al-Faraj, del Al-Hilal y capitán de la selección nacional, fue retirado en el descanso del partido en el que los árabes se impusieron a Islandia 1-0, pero estará en condiciones de disputar el torneo, según el cuerpo médico.
“Como todos los aficionados sauditas, cuando Salman cayó y no pudo continuar, nos asustamos. Tiene algo en el hombro, hay dolor, pero estará bien en unos días”, explicó el técnico francés en un video publicado en Twitter.
Arabia, que por cercanía geográfica será casi un anfitrión en la Copa, integra el Grupo C junto con Argentina, México y Polonia. Tras empatar 1-1 con Panamá el jueves,
los Halcones Verdes acumulan siete juegos seguidos sin derrota. Su más reciente traspié ocurrió el 9 de junio, luego de perder por la mínima diferencia ante Venezuela. Desde entonces ha conseguido cinco empates y dos victorias, aunque sólo ha anotado en cuatro ocasiones.
“Nos encontramos en un grupo difícil. Cuanto más tiempo podamos estar juntos antes de la Copa, será mejor”, afirmó Renard; “es una oportunidad valiosa para alistarnos tanto como nos sea posible”.
Durante su preparación, los árabes igualaron sin goles ante Ecuador y Estados Unidos, más tarde vencieron 1-0 a Macedonia del Norte. Ante Albania (1-1) y Honduras (0-0) terminaron con el marcador empatado y, el 6 de noviembre, consiguieron su segundo triunfo en el cierre del ciclo mundialista al derrotar 1-0 a Islandia.
El miércoles disputarán su último partido antes de llegar a Qatar, cuando se enfrenten a la subcampeona del mundo, Croacia.
Mientras la cuenta regresiva avanza, el seleccionador de Arabia se mostró confiado en que su equipo pueda asestar un golpe sorpresivo ante las grandes potencias.
“Las mejores selecciones del mundo siempre llegan con la intención de ganar el título, pero se producen sorpresas. Cuando eres uno de los más modestos del campeonato, debes confiar en dar la campanada. Hay que prepararse bien, y ser fuertes mentalmente", precisó en una entrevista con el portal de la FIFA.
Los Halcones Verdes han sido catalogados como el rival menos peligroso del sector C, al estar ubicados en el lugar 51 del ranking mundial de la FIFA y tener como base al equipo local Al-Hilal.
Además de Salem, entre las figuras de su plantilla destacan el joven delantero de 22 años, Firas Al-Buraikan, considerado una promesa del balompié local, y Fahad AlMuwallad, quien tuvo un breve paso por el Levante en la liga española.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022 8a
Zakaria Al Hawsawi y el capitán de los Halcones Verdes, Salman Al-Faraj, lideran a otro de los rivales del Tricolor. Foto @SaudiNT
El capitán Guardado se integra a los entrenamientos del Tricolor
DE LA REDACCIÓN
Andrés Guardado, capitán de la selección mexicana, se unió ayer a la concentración que realiza el equipo tricolor en Girona, España, para integrarse a los entrenamientos rumbo al Mundial de Qatar 2022.
Luego de no tener participación en el duelo del pasado jueves de la liga española entre su equipo, el Betis, y el Valencia, el mediocampista se incorporó al Tri de cara al último partido amistoso antes del debut mundialista, el cual se disputará el próximo miércoles ante Suecia.
A su llegada al hotel de concentración, Guardado envió sus condolencias a la familia de Alfredo Pistache Torres, quien fuera leyenda del Atlas y falleció el jueves.
En tanto, ayer trascendió que el delantero Raúl Jiménez, quien se integró al conjunto tricolor desde el pasado 6 de noviembre, dejó la concentración para viajar a Inglaterra y reportarse con su equipo, el Wolverhampton, donde se le administrará un medicamento en busca de continuar con su recuperación por la pubalgia que padece desde agosto pasado.
Tras la sesión médica que tendrá con los Wolves, se espera que el ex jugador del América regrese a Girona este domingo para reincorporarse a las prácticas del Tri, con el que podría tener actividad en el amistoso frente a los suecos.
Aunque no participó en el penúltimo duelo de preparación, el pasado miércoles ante Irak, el técnico tricolor, Gerardo Tata Martino, aseguró que es muy probable que Jiménez aparezca en la lista definitiva de los 26 jugadores que asistirán a Qatar 2022, la cual dará a conocer el próximo lunes.
“En una disputa máxima como la Copa del Mundo todos quieren estar, me animaría a decir, por lo que comentan los médicos, que la situación de Raúl era más difícil en el inicio que la de (Jesús) Tecatito Corona. Hoy, si tuviera que dar una opinión apresurada, diría que Raúl está más adentro que afuera cuan-
do hace un mes estaba muy afuera”, señaló Martino el pasado martes.
En tanto, Erick Gutiérrez, integrante del PSV Eindhoven, de la Liga de Holanda, indicó que a comparación del Mundial de Rusia 2018, donde logró unirse al conjunto tricolor por la lesión de último momento de Diego Reyes, llegará a Qatar 2022 en un buen momento de su carrera y con el objetivo de aportar lo máximo al equipo.
“Me metí por una lesión de Diego el último día. Él decidió hacerse a un lado porque no estaba al cien por ciento. Yo estaba consciente de cómo llegué al Mundial y lo disfruté. Es algo que no me esperaba.
Ansu Fati es la novedad en el listado de España
El regreso de Ansu Fati, delantero del Barcelona, es la principal novedad de España para el Mundial de Qatar, en la lista anunciada ayer por el técnico Luis Enrique Martínez.
“Ha sido una de las dudas hasta el último minuto”, admitió el timonel en rueda de prensa tras anunciar su convocatoria de 26 jugadores.
El atacante azulgrana, quien se perdió la Eurocopa 2020 por una grave lesión de rodilla, ahora tendrá la oportunidad de resarcirse en una cita en la que hasta 20 futbolistas se estrenarán en un Mundial, pero en la que repiten 17 respecto al pasado torneo continental, donde La Roja alcanzó las semifinales.
El último encuentro de Fati con España se remonta a un partido de la Liga de Naciones contra Ucrania (derrota 1-0) el 13 de octubre de 2020, posteriormente entró en una espiral de lesiones que lo alejaron largo tiempo de las canchas y lastraron su rendimiento.
Junto a Fati, en un grupo eminentemente joven, también están Pedri
y Gavi, la pareja de mediocampistas del Barcelona de 19 y 18 años. También destaca la presencia del defensa del Valencia, Hugo Guillamón, y del ariete del Athletic Club, Nico Williams.
“Tenemos la experiencia como grupo, está consolidado. Es muy joven, pero no es un problema, también hay gente veterana y ese mix es interesante”, señaló Luis Enrique.
Entre los veteranos continúa el imprescindible capitán, Sergio Busquets, último representante del equipo que ganó la Copa de 2010, y el lateral izquierdo Jordi Alba; en cambio, quedaron fuera otras figuras como Sergio Ramos, Gerard Piqué, Diego Llorente y Borja Iglesias. Tampoco entraron hombres en forma como Brais Méndez, Iago Aspas y Sergio Canales.
En tanto, el máximo goleador de la historia de Qatar, Almoez Ali, y Akram Afif serán los encargados de liderar el ataque de los anfitriones del certamen, después de que el seleccionador Félix Sánchez revelara ayer la nómina de 26 futbolistas para el torneo.
Sánchez optó por la mayor parte de la plantilla que ayudó a ganar la
Copa de Asia en 2019, en la que Ali, quien lleva 42 tantos en 85 partidos con la selección, fue el máximo goleador con nueve.
Con más de 160 encuentros, Hasan Al-Haydos, mediocampista del Al Sadd, es el jugador más experimentado de la lista y será el líder de selección en el Mundial.
El regreso de Holanda
A su vez, el mediocampista Xavi Simons debutará con la selección de Holanda al ser incluido en el plantel para la Copa del Mundo, mientras el veterano guardameta Jasper Cillessen no formó parte de la convo-
▲ Poco a poco comienzan a llegar los elementos que juegan en Europa a la selección mexicana, que se prepara para su último amistoso frente a Suecia antes de la Copa del Mundo. Foto @miseleccionmx
“Ahora es totalmente distinto. Estoy cumpliendo mi sueño, venir a Europa, jugar competencias de gran nivel. Me siento importante y muy bien para aportar cosas buenas a la selección. Espero que lo que estoy demostrando en mi club pueda llevarlo al Tri y ayudar”, señaló en entrevista con Marca Claro.
Lesiones, riesgo que crece antes del Mundial
A poco más de una semana para que inicie el Mundial de Qatar, son muchos los futbolistas que tendrán que ver el torneo desde casa o, en el mejor de los casos, en las gradas. Cuando ya se han dado a conocer la mayoría de las convocatorias de selecciones, varios elementos estelares se quedaron fuera. Entre los ausentes están los mediocampistas franceses Paul Pogba y N’Golo Kanté, campeones del mundo en Rusia 2018. Por su parte, Alemania no contará con Marco Reus ni Timo Werner. Inglaterra, en tanto, perdió a Reece James y Ben Chilwell. En Portugal se sentirá la ausencia del atacante del Liverpool, Diogo Jota, mientras Argentina dejó fuera de la Copa a Giovani Lo Celso. Finalmente, México no tendrá al extremo del Sevilla, Jesús Tecatito Corona, y sigue a la espera de definir la situación de Raúl Jiménez.
De la Redacción
Sudamérica quiere sede conjunta para la Copa de 2030
SANTIAGO. Los ministros del Deporte de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay formalizaron la organización con que los cuatro países postularán para ser sedes de la Copa Mundial de 2030. Las autoridades firmaron los estatutos de la llamada Corporación Juntos 2030 con que presentarán su candidatura ante la FIFA. Los cuatro quieren conmemorar el centenario del primer Mundial disputado en Uruguay, cuando participaron 13 naciones. Los charrúas superaron 4-2 a Argentina y se convirtieron en campeones. Los postulantes sudamericanos planean ofrecer 18 estadios para el torneo, entre ellos el Centenario de Uruguay, donde se jugó la final de 1930.
Ap
Amistoso entre Polonia y Chile se queda sin estadio
▲ El delantero del Barcelona regresa al combinado español después de superar varias lesiones y recobrar su nivel. Foto Ap
catoria del técnico Louis van Gaal.
El timonel también llamó a las estrellas lesionadas Memphis Depay (Barcelona) y Matthijs de Ligt (Bayern Múnich).
Además de estos dos jugadores, Virgil van Dijk, Frenkie de Jong, Steven Berghuis, Steven Bergwijn, y Cody Gakpo se perfilan como los líderes de Holanda, ausente en el Mundial de Rusia 2018.
VARSOVIA. El estadio Nacional de Varsovia fue cerrado después de que se descubriera un fallo de construcción en su techo y el amistoso entre Polonia y Chile, previsto para el próximo miércoles, tendrá que jugarse en otro lugar, anunció el presidente del recinto, Wlodzimierz Dola. La decisión de prohibir el acceso al inmueble fue producto de una revisión rutinaria del estado de la obra y tras haber consultado con la empresa que concibió el techo, SBP (con sede en Stuttgart, Alemania), según un comunicado publicado en su página oficial. Dola no quiso pronunciarse sobre la duración del cierre, estimando que podría tratarse de unas semanas.
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022
DEPORTES
Ap
AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS MADRID
MARTINO
DARÁ EL LUNES LA CONVOCATORIA DEFINITIVA
Tigres acaricia el título tras golazo de Lizbeth Ovalle
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Con un récord de asistencia de 52 mil 654 aficionados, Tigres se llevó una ventaja parcial al conseguir el triunfo por 1-0 ante el América en el duelo de ida de la final del torneo Apertura de la Liga Mx Femenil, la primera que se disputa con entrenadores extranjeros. Lizbeth Ovalle marcó un golazo y ahora las felinas buscarán finiquitar la serie para alzar su quinto título el lunes en el Volcán
El ambiente fue digno de una final. Como en pocas ocasiones, debido a que las Águilas suelen jugar en las instalaciones de Coapa, los seguidores americanistas recibieron con cánticos, banderas y ovaciones al plantel cuando llegó al recinto.
La estrategia de precios accesibles desde 13 hasta 33 pesos funcionó para las Águilas, que fueron respaldadas por un estadio Azteca que tuvo una de sus mejores entradas. No obstante, la reventa intentó sacar provecho al aumentar el valor de las entradas hasta los 350 pesos.
Ante un contexto complejo por los feminicidios en el país, la Liga Mx aprovechó para mandar un mensaje contra la violencia de género. “Seamos uno para erradicar la violencia en niñas y mujeres. Alto a la indiferencia, seamos agentes de cambio”, dijeron antes del juego las capitanas Kimberly Rodríguez y Liliana Mercado.
Ya con el balón en movimiento, la primera parte del duelo se vivió más entre la polémica y lamentaciones que con goles. Si bien ambos presionaron, el juego se trabó y les fue complicado romper a la zaga rival.
Apenas Katty Martínez logró mandar un tiro desviado, mientras Stephany Mayor se vio maniatada. Cecilia Santiago, arquera de Tigres y ex jugadora de las Águilas, sufrió el reclamo de la afición al ser abucheada cada vez que tocaba el balón.
La controversia llegó al minuto 16 cuando Kiana Palacios cometió una fuerte entrada sobre Anika Rodríguez. La silbante Francia González recurrió al VAR y en una decisión
rigorista sólo marcó una amonestación a la delantera amarilla.
La escuadra de Tigres tuvo que lidiar con una baja sorpresiva cuando Bianca Sierra sufrió una fuerte lesión en la rodilla y entre llanto fue sacada del juego al minuto 24. Natalia Villarreal fue quien entró para sustituirla en la cancha.
Un constante grito de “Águilas, Águilas” y los bombos de la barra Ritual del Kaoz resonaron en las gradas y al inicio del complemento, la afición recibió a las americanistas con una ola de pancartas amarillas.
Sin embargo, los mismos carteles que sirvieron de apoyo, más tarde se convirtieron en aviones de papel que fueron lanzados a la cancha.
Pese al respaldo de la afición, las americanistas de distrajeron y Tigres dio un zarpazo. En una jugada cuando las locales intentaban salir, Ovalle robó el esférico y superó a la zaga desde la media cancha, al llegar al borde del área sentenció con un disparo cruzado para sacudir las redes al minuto 48. El festejo de las Amazonas, que acudieron a celebrar frente a
Cuba, dueña de la pelota en beisbol-5; México intentará pelear por el bronce
ABRIL DEL RÍO
Los y las cubanas son dueños absolutos de la pelota caliente en el Zócalo capitalino, a reserva de confirmarlo esta tarde en el juego por la medalla de oro de la primera edición de la Copa Mundial de Beisbol-5.
Es el juego de pelota de “cuatro esquinas” que, como en otros puntos del mundo con distintos nombres –“los quemados” en México–, los de la isla lo han desarrollado en las calles de La Habana y las provincias cubanas, pero ellos hasta convertirlo, a su iniciativa en 2017, en deporte oficial de la Confederación Internacional de Beisbol y Softbol (WBSC), al tiempo que lo difundían en las universidades.
Cualquiera pensaría que para los y las cubanas, esta novedosa y alegre modalidad mixta, se les da de forma natural por su histórico dominio del beisbol. “Y no, no ha sido fácil, porque esto es una cosa totalmente distinta, pero sí se está trabajando mucho en su desarrollo”, advierte Pablo Terry mánager del conjunto caribeño.
Y para demostrarlo en el primer
Mundial, su equipo ha dado cátedra a cada uno de los rivales, a casi todos los ha noqueado, blanqueado o por lo menos barrido, con brillantes lanzamientos y fildeos magistrales.
Terminaron la fase de grupos con marca perfecta de cinco juegos ganados en el sector A , lo mismo que Venezuela en el B. Ayer continuaron arrasando en sus dos juegos de la superronda, a la que llegaron los seis mejores, México entre ellos.
Barrieron primero a Túnez en matches seguidos por 10-1 y 11-1, y por la tarde despacharon a los propios venezolanos, también en dos encuentros, por blanqueadas de 8-0 y 11-0, para colocarse cerca de asegurar su pase a la pelea por la medalla de oro.
Los y las mexicanas, los menos experimentados del torneo al que asistieron 12 países de cuatro continentes, continuaron en calidad de aprendices y ayer en su primer turno resultaron casi barridos (1-6 y 0-6) a manos de China Taipéi, un equipo que es resultado de un proceso de al menos cuatro años, frente a los anfitriones, seleccionados nacionales de softbol conjuntados hace menos de dos meses.
Los chinos contaban con una buena porra, entre los del equipo multidisciplinario y compatriotas habitantes de la Ciudad de México.
Los animadores del cuadro mexicano no se quedaron atrás, sobre todo en la noche, aunque el certamen ha tenido escaso público durante la semana.
Lo mejor llegó con el triunfo que por la tarde los tricolores lograron frente a Túnez, por 2-0, lo que les abre la posibilidad de ganar a Venezuela y pelear después por la medalla de bronce.
En el primer encuentro de la jornada de viernes, Japón sorprendió en el arranque de la superronda con una victoria sobre Venezuela, a la que le quitó el invicto al son de 1-0 y 6-1, y por la tarde superó 2-1 a China Taipéi. Los nipones buscarán su pase a la final en el juego frente a Túnez. Para Cuba, será un mero trámite superar a los chinos por su pase a la final.
En los encuentros fuera de la ronda de los seis mejores, Sudcorea venció 2-0 a Hong Kong y 2-1 a Lituania, que cayó 0-2 ante Francia; Sudáfrica 2-0 a Francia y 2-1 a Kenia, que a su vez ganó 2-1 a Hong Kong.
▲
ganar
amarillo
su diminuta porra, fue explosivo.
Tras la anotación, las de América persistieron en el ataque hasta el final en busca de la igualada, llevando la tensión incluso a la banca, donde el timonel americanista Ángel Villacampa fue amonestado por reclamos.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022 DEPORTES 10a
VENCEN 1-0 AL AMÉRICA EN EL AZTECA
▲ El equipo tricolor cayó en su primer partido ante China Taipéi, pero después se impuso a Túnez. Foto cortesía Baseball-5 World Cup
El conjunto
deberá
con dos goles de ventaja en Monterrey si desea conseguir su segundo cetro de la Liga Mx Femenil. Foto Víctor Camacho
Alcalá, en busca de otros Olímpicos, da su primer informe al frente del COM
ROSALÍA A. VILLANUEVA
En su primer informe como presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, no pasó por alto el apoyo que ha dado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que el país sea candidato a una cita veraniega en el 2036 o 2040 y se está labrando ese camino en todos los sectores.
“Estamos en la palestra para que México sea nuevamente sede de unos Juegos Olímpicos”, aseveró la primera medallista mundial en clavados al cumplir ayer un año al frente del COM durante la Asamblea General de Asociados Ordinaria 2022.
“Queremos que el deporte, a través de unos JO pueda desarrollarse, ayuda a la cultura, sociedad, al país. El esquema económico ha cambiado y le da la oportunidad a México a estar en el ámbito internacional.
“Agradezco en ese sentido al canciller Marcelo Ebrard por su visión y entendimiento del movimiento olímpico y él, como un hombre de Estado, sabe lo que somos”, enfatizó la primera mujer en dirigir el COM.
Ante el interés que ha tenido el secretario de Relaciones Exteriores desde hace meses al ser un fuerte impulsor para la candidatura, Marijosé dijo que hasta el momento Guadalajara, Tijuana y Monterrey son las ciudades que han levantado la mano para ser sedes.
“Vamos paso por paso, primero que nada, la integración de un comité”, luego la carta firmada del go-
bierno para hacer el registro oficial y las campañas de presentación en varios países y cabildeo por la obtención de votos. La sede ganadora se conocerá en seis años.
En ese sentido, la dirigente del COM tiene a un gran aliado con el que ha trabajado y es uno de los firmes candidatos a dirigir el rumbo del país en la próxima administración.
“El cabildeo, a mí me honra que tenemos una gran diplomacia mexicana. Lo que hacen los embajadores y qué te digo del señor canciller, entonces, creo que tendremos un gran apoyo, una enseñanza y un gran guía”.
Carlos Padilla, ex presidente del COM, es más mesurado. “Hay que ser realistas, en el sentido de que en México todavía tenemos mucho que hacer por delante antes de solicitar la candidatura, es un proceso muy costoso, importante y ojalá se tenga éxito para que cuando menos se llegue a inscribir y se presente ante el Comité Olímpico Internacional.
“Es bueno, pero con los pies en la tierra puedo decir que será difícil que le den a México la sede.”
Ante 84 miembros permanentes, 24 federaciones olímpicas y 10 que aún no ingresan al programa vera-
▲ Marijosé, primera mujer en dirigir el organismo, indicó que trabajan paso a paso y con el apoyo del gobierno para construir esa posibilidad. Foto COM
niego, Alcalá recibió la aprobación del informe presentado en estos 12 meses en el cargo, aunque el reporte de las finanzas del tesorero Jorge Alfonso Peña Soberanis fue el único que no se escuchó “por un problema técnico” se fue la imagen y sonido en la pantalla de televisión para los pocos medios presentes.
Cremonese, sin Johan Vásquez, cae en la Serie A
ROMA. El Empoli venció ayer 2-0 al Cremonese en el partido que abrió la jornada 15 de la Serie A, la última en el Calcio en este 2022. El equipo del defensa mexicano Johan Vásquez, quien no vio actividad en el encuentro de cara al cierre de la lista definitiva del Tricolor para el Mundial, es el único que no ha ganado todavía durante este torneo y se mantiene en puestos de descenso.
Afp
Murió a los 87 años Pistache Torres, leyenda del Atlas
Alfredo Pistache Torres, leyenda del Atlas, falleció a los 87 años en Guadalajara, Jalisco, informaron los Rojinegros en redes sociales. Le tocó ver los tres títulos de la Academia, el de 1951 antes de llegar al club y los del 2021 y 2022 ya como retirado. Durante el tiempo de sequía, aseguró que no iba a morir hasta ver de nuevo a su equipo levantar el trofeo.
De la Redacción
Santiago San Román, nuevo directivo del Toluca
Santiago San Román fue presentado ayer como director de futbol del Toluca. Por medio de un comunicado, los Diablos Rojos le dieron la bienvenida al cargo luego de que dejara al Necaxa, plantel en el que se desenvolvió como director deportivo.
“Mauricio Sulaimán es un violador de los derechos humanos al amenazar a los deportistas para no ir a los Juegos Olímpicos, con sanciones de dos años en su organismo deportivo”, afirmó Ricardo Contreras al denunciar al presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Lo que más irrita a Contreras es que Sulaimán se “venga a exhibir y se pasea por las instalaciones con Daniel Aceves, vicepresidente del Comité Olímpico Mexicano (COM). Eso no es posible”.
La queja del que lleva más de 30 años al frente de la Federación Mexicana de Boxeo la hizo, primero, durante la Asamblea del COM, y posteriormente en entrevista con algunos reporteros que le preguntaban si no tenía temor de que lo echaran del recinto; “a mí me la pelan”, retó.
Falta de respeto
Según el federativo, “no hay respeto para las Federaciones Olímpicas”
y menos de alguien como Sulaimán, quien jamás ha aportado “un par de guantes a los boxeadores (amateurs)”.
Mencionó que la amenaza a los pugilistas profesionales ha sido tal que prefieren mejor no competir, como pasó rumbo a Tokio. “No se quieren arriesgar a estar dos años sin trabajar, sin ganar dinero para su familia. Es una amenaza directa y abierta”.
Ante el anuncio que hizo el CMB en su convención de Acapulco de organizar torneos amateur y del acercamiento que tendrá con la institución olímpica, Contreras indicó que la intención de Sulaimán no tiene sustento, pues el único que puede avalar peleas en el boxeo sin paga es la FMB, reconocido por el COI, AIB (Asociación Internacional de Boxeo) y el COM.
Aceves Villagrán no quiso entrar al pleito, sobre todo, cuando “el boxeo (mundial) está en riesgo de perder su permanencia olímpica” después de París 2024.
“Se debe tener unidad con todos los países y más en México, al ser el segundo productor de medallas (23-8) después de los clavados (1-7-7).
DE LA REDACCIÓN
Sergio Pérez hizo al mando de su Red Bull el mejor tiempo en la primera sesión de ensayos libres del Gran Premio de Brasil, penúltima fecha del Mundial de Fórmula 1, pero en la segunda, calificatoria para la carrera sprint de este sábado, el mexicano se rezagó hasta el noveno puesto de arrancada, sólo delante de su principal rival por el subcampeonato de pilotos, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), quien lo habría obstruido para impedirle hacer un mejor tiempo.
El holandés Max Verstappen, coequipero de Checo, partirá desde el segundo puesto, luego de que el danés Kevin Magnussen (Haas) consiguió su primera pole position en F1, en su Gran Premio número 100, realmente beneficiado por la lluvia.
El danés fue el más rápido justo antes de que el británico George Russell hiciera un trompo con su Mercedes en la grava del circuito de Interlagos de Sao Paulo, lo que
provocó la aparición de banderas rojas a falta de ocho minutos para el final de la calificación.
No obstante, el británico había marcado el tercer mejor registro y su coequipero de Mercedes, Lewis Hamilton, el octavo, por delante de Pérez.
“Fue una calificación desafortunada. Leclerc y Ferrari me retrasaron. Estaba muy claro para mí que era demasiado lento a la mitad de la vuelta de salida y pensé que iba a entrar en boxes En cambio, se quedó delante de mí y tuve que terminar mi vuelta justo detrás de él, eso significó que perdí demasiado tiempo”, relató el piloto jalisciense.
“Nunca sabremos dónde podría haber terminado; los tres primeros deberían haber sido posibles, pero en cambio finalizamos en la novena posición y estoy muy decepcionado con el resultado. Nos esforzaremos mañana para intentar recuperarnos y entrar en los puntos”, anotó el piloto que lleva una reducida ventaja de cinco puntos sobre Leclerc, a falta de dos carreras, Brasil y Abu Dabi.
“La llegada de San Román forma parte de los cambios estructurales que el club está realizando para consolidar un proyecto que posicione al Toluca como un equipo con una estructura profesional, mejorando sus procesos, su infraestructura y su metodología. Esto aplicado en todas y cada una de sus categorías, así como en las distintas áreas de la institución”, explicaron en el documento.
De la Redacción
Astros de Houston no renovó al gerente general
HOUSTON. El gerente general de los Astros, James Click, no recibirá un nuevo contrato, una decisión muy inusual que el equipo anunció ayer, sólo seis días después de que Houston ganara la Serie Mundial. Fue contratado proveniente de los Rays de Tampa Bay antes de la temporada 2020 y parecía cada vez más distante del propietario Jim Crane. El ex directivo dijo el martes durante las reuniones de gerentes generales en Las Vegas que su contrato expiró el 31 de octubre y que la situación no había sido abordada.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022
DEPORTES
Ap
ROSALÍA A. VILLANUEVA
SERÁ DIFÍCIL TENER LA SEDE, ESTIMA PADILLA Contreras: Sulaimán amenaza a boxeadores para no ir a JO Checo, obstruido por Leclerc; pelean por el subliderato
DISQUERO
Su nombre es Gal
PABLO ESPINOSA
CUANDO UNO ESCUCHA cantar a Gal Costa hay un ligero aumento de luz en el ambiente.
ES UNA VOZ que acaricia, arrulla, acurruca. Apapacha.
ES UNA VOZ mohín, una naricita respingada, una sonrisa inocente y pícara al mismo tiempo.
ES UN ESTADO de gracia.
SI ESCUCHAMOS FALSA baiana, sentimos agüita tibia recorriendo toda nuestra epidermis. Si Corazón vagabundo, nos abrazamos a nosotros mismos e inclinamos la cabeza en señal de refugio.
EXPERIMENTAMOS PLACER CARNAL y anímico.
EL ACENTO BAHIANO, la tesitura carnosa. La voz de cristal.
TRANSPARENTE, LÍMPIDA, HÚMEDA transparencia, como la portada y contraportada del disco Agua viva.
LA VULVA AL aire en la portada de su disco India. Los pechos desnudos como una señal de vida en medio de la nulidad vital que siembran los que odian, los que ambicionan, los que solamente quieren bienes materiales a costa del sufrimiento de otros. Los que viven la ilusión del poder.
LA VOZ DE Gal Costa es LA VOZ. Es la todo poderosa.
NO ADMITE COMPARACIONES. Es soberana. Es única. Es una voz que crece como flor en el asfalto, como artefacto de alta tecnología en plena selva, como las nubes en el amanecer y cuando se retiran luego de mojar los campos.
ES POTENTE, ES un cañón. Es tierna, es una brizna. Es dulce, es un algodón de azúcar color de rosa. Es metálica, es una incrustación de pan de oro en un óleo de Fra Angelico.
CUANDO CUMPLIÓ 60 años, Gal grabó, para celebrarlos, su álbum número 32, titulado Hoje, una secuencia formidable de poemas puestos en el paraíso por fuerza de su voz en el paraíso de Bahía, en el paraíso de la música negra de Brasil, en el paraíso de la colaboración con sus hermanos Caetano Veloso y Chico Buarque.
ES UNA DULCE bárbara. Con Gilberto Gil, Caetano, Maria Bethania, mostró en 1976 al mundo su cuerpo prácticamente desnudo, ataviado con telas blancas pegadas a la piel, como una demostración de libertad frente a la dictadura, de soberanía frente a la opresión, de amor frente al odio.
EN SU DISCO Hoje, el título de una de sus piezas la define: Sexo y luz.
LA VOZ DE Gal Costa causa efectos devastadores en las sensibilidades del lado gozador. Secreta serotonina, endorfina, oxitocina y dopamina. El cuarteto del
placer. El cuarteto gozador. Su voz se anida en la zona reptiliana, la más primitiva y poderosa del cerebro. Pero ella es sobre todas las cosas un mar de ternura, un bálsamo, un consuelo, una sonrisa perenne.
SOL, ESPESURA VERDE intensa, sudor perlado en los muslos. Diente de león. Sílabas acariciando nuestros lóbulos, soplidos de vaho en nuestro cuello. Esplendor en el alma.
um vulto feliz de mulher que passou por meu sonho sem dizer adeus e fez dos olhos meus um chorar mais sem fim
UN CORAZÓN VAGABUNDO cuyo nombre es Gal / E nao faz mal
JUNTO CON SU hermano, su amor, su todo: Caetano Veloso, emprendieron el camino, en 1967, muy jóvenes ellos, con el disco de título Domingo, donde está Corazón vagabundo pero también otra canción emblema: Nenhuma dor: Ningún dolor, o bien: Ausencia de dolor, que Caetano escribió para ella: Amada mía, muy amada, dulce amor, caminemos juntos el camino que nos lleva a la ausencia del dolor.
LA VOZ DE Gal Costa es la ausencia del dolor. Es el gozo, la gozadera, el alborozo, el bailecito, el caminar con vaivén de hamaca y volar con la destreza de una grulla.
GAL COSTA ES Caetano Veloso y Caetano es Gal. Son el yin y el yang, el alfa y el omega, ambos día, ambos noche.
CAETANO ESCRIBIÓ PARA Gal la pieza titulada Baby, y ella completa las risas y sonrisas de los juegos de palabras de ambos:
voçe precisa saber da piscina da margarina, da Carolina, da gasolina voçe precisa saber de mim baby, baby, eu sei que é assim voçe precisa tomar um sorvete na lanchonete andar com a gente, me ver de perto ouvir aquela cançao do Roberto baby, baby, há quanto tempo voçe precisa nao sei, leia na minha camisa: baby, baby, I love you
UNA CAMISETA QUE diga: Baby, I love you.
LA VOZ DE Gal Costa dice cosas que solamente entienden los que se enamoran, los que sonríen, los que aman, los que quieren un mundo más justo, más igualitario, más feliz, los que pueden decir honestamente y con todas sus letras: Baby, I love you.
GAL A TODO vapor, Gal tropical, Gal Costa, Gal, Meu nome e Gal, Fa-Tal-Gal A Todo Vapor-ao vivo, Gal canta Caymmi, Baby Gal, LeGal, Gal de tantos amores.
LOS TÍTULOS DE los discos de Gal siempre llevan el nombre de Gal, aún los que no lo llevan abierta sino implí-
citamente, porque lo que ella canta es la palabra que falta para completar la frase, la cereza en el pastel, el acto mágico de pensar en ti y de que aparezcas en alguna de tus formas: mensaje, mirada, requiebro, pensamiento.
LA VOZ DE Gal Costa es lo que estás pensando, lo que anhelas, el fruto prohibido y el obsequio generoso y limpio. Es una bolita de musgo, un promontorio de arena, una ola de mar.
SU DISCO INDIA, de 1973, es lo que dicen los títulos de sus canciones: Pontos de Luz, el Presente cotidiano, es un passarinho y lo suyo es:
cantar como un passarinho da manhã cedinho lá na galha do arvoredo na beira do rio bate as asas, passarinho que eu quero voar me leva na janela da menina que eu quero amar
SU DISCO AGUA viva es eso, agua viva, una remota batucada, una cadencia bien marcada que tiene una bahiana al andar, y sus requiebros y maneras son las de la gracia de las palmeras, esbeltas, altaneras, en su balancear.
CANTA GAL ESTA carta de amor que le escribió Caetano desde su exilio en Londres, a salvo de la dictadura militar en turno:
I’m wandering round and round nowhere to go I’m lonely in London and London is lovely so I cross the streets without fear Everybody keeps the way celar I know, I now no one here to say hello I am lonely in London without fear While my eyes Go looking for flying saucers in the sky
MI BIEN, MI bien, canta Gal, usa tu inteligencia, piensa en todos los idiotas que viven sin tener amor y si no piensas, vas a ponerte tú también muy triste y yo sé por qué: porque tu estupidez no te deja ver que yo te amo.
REGRESA, VEN A vivir a mi lado, canta Gal, cuántas noches no puedo dormir y solamente doy vueltas en la cama al sentir tantas cosas que la gente no puede explicar cuando ama. Ven, regresa, no consigo dormir sin tus brazos.
GAL COSTA CANTA la saudade, la tristeza y la alegría. En la balanza de su vida gana siempre la alegría. Su canto es el cantar de los cantares, es la alegría personificada, es la esperanza:
E hoje a minha grande alegria É cantar com cortesia Para o povo do Brasil
PORQUE GAL CANTA para todos, su nombre es Gal y no hace el mal, ama por igual a quienes tenemos defectos, no tengamos la piel blanca y todo el glamour que quisieran tener los que no saben amar:
Meu nome é Gal, tenho 24 anos Nasci na Barra Avenida, Bahia Todo dia eu sonho alguém pra mim Acredito em Deus, gosto de baile, cinema
Admiro Caetano, Gil, Roberto, Erasmo
Macalé, Paulinho da Viola, Lanny Rogério Sganzerla, Jorge Ben, Rogério Duprat
Waly, Dircinho, Nando E o pessoal da pesada
E se um dia eu tiver alguém com bastante amor pra me dar Não precisa sobrenome
Pois é o amor que faz o homen.
SU NOMBRE ES Gal. Y no hace mal. Y encontró alguien con bastante amor para darle: nos encontró a todos nosotros, niños, mujeres y hombres que no necesitamos sobrenombres porque es el amor lo que hace a los hombres.
GAL COSTA YA es inmortal.
SU NOMBRE ES Gal.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 12 de noviembre de 2022 CULTURA 12a
▲ Gal Costa falleció el pasado 9 de noviembre a los 77 años. Foto Wikipedia Commons
SUBIRÁ 10% EL COSTO MUNDIAL DE IMPORTACIONES: FAO
Rompen récord precios de alimentos
DE LA REDACCIÓN
El costo mundial de las importaciones de alimentos ascenderá a 1.94 billones de dólares en 2022, lo que marcaría un máximo histórico y un incremento de 10 por ciento respecto al anterior récord registrado en 2021, debido al aumento de los precios, reveló la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).
En su informe semestral sobre Perspectivas Alimentarias, la agencia de la ONU advierte que los países de bajos ingresos serán los que más sufran por esta alza, poniéndose en peligro su capacidad de acceder a la comida.
La mayor parte del aumento de la factura de las importaciones corresponde a los países de renta alta,
debido sobre todo a la subida de los precios, aunque también se espera que aumente su volumen. Pero la subida de precios afecta más a los grupos de países económicamente vulnerables.
A modo de ejemplo, se prevé que la factura total de las importaciones de alimentos para el conjunto de los países de bajos ingresos permanezca apenas sin cambios, si bien se prevé que disminuya 10 por ciento en términos de volumen, lo que apunta a un problema de acceso a la comida cada vez mayor para estas naciones.
“Estas señales son alarmantes desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, ya que indican que los importadores sufren dificultades para costear el aumento de los precios internacionales, lo que podría presagiar el fin de su
capacidad de resistencia a la subida de los precios internacionales”, advierte el informe de la Dirección de Mercados y Comercio de la FAO.
Señaló que África subsahariana –que ya sufre de desnutrición– gastará 4 mil 800 millones de dólares más para sus importaciones alimentarias, aunque los volúmenes importados serán más bajos.
En los países importadores, el alza de los precios se ve agravada por la depreciación de sus monedas frente al dólar, principal divisa en los mercados internacionales.
El informe advierte sobre un posible ensanchamiento de las diferencias existentes y la desigualdad, ya que los países de altos ingresos siguen importando toda la gama de productos alimentarios, mientras las regiones en desarrollo se cen-
tran cada vez más en los alimentos básicos.
En este contexto, la organización celebró la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional de una “Ventanilla para el Choque Alimentario”, que estará disponible durante un año para proporcionar mayor acceso a la financiación de emergencia a los países que se enfrentan a necesidades urgentes de balanza de pagos relacionadas con la crisis alimentaria mundial.
Impacto de la guerra
El informe de la FAO indica que el aumento generalizado de la factura alimentaria está directamente relacionado con la guerra en Ucrania, aunque el primer incremento importante de esta ola de aumento de precios se produjo con la recupe-
ración económica poscovid.
El conflicto se desencadenó a finales de febrero con la invasión de Rusia a Ucrania, dos superpotencias agrícolas que son responsables de 30 por ciento del comercio mundial de trigo y de 78 por ciento de las exportaciones de aceite de girasol. Asimismo, Rusia es de los principales productores de fertilizantes a escala global.
El estudio de la FAO también prevé que la factura mundial de las importaciones de insumos, incluyendo los fertilizantes, aumente hasta 424 mil millones de dólares en 2022, 48 por ciento más que el año anterior y hasta 112 por ciento más que en 2020.
El incremento de los costes de la energía y los fertilizantes importados son los causantes de esta previsión.
FTX valía 32 mil mdd y ahora está en quiebra
La plataforma de intercambio de criptomonedas FTX se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras de EU. Foto Afp
LUIS BOFFIL CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.
Aunque no está del todo de acuerdo con la decisión del Banco de México (BdeM) de elevar a 10 por ciento la tasa de interés de referencia, pues el banco central debería considerar el fomento al crecimiento económico, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se respetará esa determinación.
Durante su conferencia de prensa, que ayer se realizó en la base aérea militar de Mérida, se le preguntó sobre la decisión del banco central, que fijó la tasa objetivo en su nivel más alto desde 2008.
Explicó que en este tipo de determinaciones, que se dan no sólo en México, sino en el resto del mundo, “se van siempre por el combate a la inflación y no al fomento al crecimiento. Es lo que siempre se ha hecho, es muy tradicional, pero hay que respetar la decisión. ¿Por qué aumentan la tasa?, porque de esa manera baja la inflación, sólo que se corre el riesgo que se paralice la economía”.
El mandatario señaló que las tasas han aumentando en todo el mundo, en Brasil debe estar como en 15 o 18 por ciento; “aquí se ha hecho bien, aunque es alta, pero se ha hecho gradualmente”, en Estados Unidos se demoraron en aumentarla y lo están haciendo muy rápido, pero ya tiene efectos, ayer dieron a conocer el dato de la inflación en octubre en 7.7 por ciento, nosotros tenemos 8.4.
Con información de Emir Olivares
En menos de una semana la plataforma de transacciones de criptomonedas FTX pasó de ser la segunda mayor intermediaria y tener un valor de 32 mil millones de dólares a declararse en bancarrota y con sus activos tasados en cero.
El desplome de FTX es visto como parte de la explosión de una burbuja de criptoactivos ocurrida en semanas recientes y amenaza con tener consecuencias en el sistema financiero. De hecho, la crisis de liquidez en el grupo de criptomonedas ha provocado la intervención de reguladores de todo el mundo.
La plataforma FTX informó este viernes que se inició el procedimiento para acogerse a la ley de quiebras en Estados Unidos y su
presidente ejecutivo, Sam Bankman-Fried, renunció.
“FTX Trading (...) y aproximadamente 130 compañías afiliadas al FTX Group iniciaron el procedimiento voluntario del Capítulo 11” de la ley de quiebras en Estados Unidos, para “evaluar” sus activos, anunció la firma en un comunicado publicado en Twitter.
El Capítulo 11 permite a las compañías reorganizarse durante periodos difíciles sin la presión inmediata de los acreedores, pero bajo supervisión judicial, mientras continúan operando.
Entre las filiales involucradas figuran las plataformas de intercambio FTX.us en Estados Unidos y FTX.com en el resto del mundo, así como el fondo de inversiones Alameda Research, lanzado por Bankman-Fried antes de FTX.
Tras el anuncio, el bitcóin, la principal criptomoneda, perdió
5.82 por ciento a 16 mil 770 dólares, cerca de sus mínimos desde noviembre de 2020.
Caída en picada
La vertiginosa caída de FTX sacudió al mundo de las criptomonedas: hace una semana, el grupo estaba valuado en 32 mil millones de dólares y su fundador, BankmanFried, el ejecutivo de 30 años, era considerado interlocutor privilegiado de los reguladores.
Pero informaciones de prensa revelaron que su fondo, Alameda Research, invertía en criptoactivos emitidos por FTX.com en un complejo mecanismo, y las acusaciones de inversión de fondos de clientes se multiplicaron.
Según cálculos recientes, Bankman-Fried tenía un patrimonio de 23 mil millones de dólares y ha sido un gran donante político para los
demócratas. Pero su patrimonio prácticamente se ha esfumado, según Forbes y Bloomberg, que siguen de cerca el valor neto de las personas más ricas del mundo.
Los problemas se acumulan, el jueves una persona familiarizada con el asunto dijo que el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) investigan a FTX para determinar si hubo actividad delictiva o se cometieron infracciones de seguridad.
La investigación se centra en la posibilidad de que FTX pudo haber usado los depósitos de clientes para financiar apuestas en Alameda Research.
Corrida de inversionistas
Las dificultades de FTX se vieron aumentadas esta semana cuando el número uno del sector, Binance, anunció el domingo la venta de una criptomoneda vinculada a su rival, el martes ofreció comprar FTX y el miércoles se retractó, luego de revisar los libros contables de FTX y darse cuenta de que sus problemas eran demasiado grandes para resolverse.
FTX había acordado venderse a su rival más grande Binance después de experimentar el equivalente a una corrida bancaria. Los clientes huyeron del intercambio ante temores de que FTX no tuviera suficiente capital.
“Que FTX caiga no es bueno para nadie en la industria. No lo vean como una victoria para nosotros. La confianza de los usuarios se ve severamente sacudida”, señaló en un tuit el presidente ejecutivo de Binance, Chanpeng Zhao.
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 17
ECONOMÍA
El BdeM debe pensar también en el crecimiento, señala AMLO
AP, AFP Y REUTERS NUEVA YORK
MÉXICO SA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
NO SÓLO EL presidente López Obrador hizo “un coraje de buen tamaño” al enterarse de que, ya en su gobierno, Grupo México, encabezado por el tóxico –en el más amplio sentido del término– Germán Larrea obtuvo otra concesión de agua para su empresa Buenavista del Cobre (antes Compañía Minera de Cananea, paraestatal privatizada a su favor por Carlos Salinas de Gortari), sino que al parecer el propio barón marca Forbes hizo lo propio al verse desnudado públicamente, por lo que pretendió zafarse de la denuncia del mandatario e intentó justificar la contratación –una más– de un ex funcionario de Conagua involucrado en los manejos de esa riqueza de la nación.
DE ACUERDO CON un comunicado que el corporativo circuló, “la última concesión en favor de la mina Buenavista del Cobre que hoy está vigente data del año 2013. No se han recibido nuevas concesiones de agua durante la actual administración. En 2018, Conagua otorgó un derecho de explotación para la extracción de agua en la zona de Agua Prieta, Sonora, pero la empresa renunció a ello en febrero del 2021, por resultar innecesario”.
POR LO QUE toca al ex funcionario de Conagua (Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, quien ocupó la subdirección general técnica de esa institución y aparece vinculado con Jorge Eugenio Barrios Ordóñez, a la sazón subdirector general de administración del agua), Grupo México asegura que el motivo de su contratación fue “su experiencia acreditada como técnico especializado en temas hídricos, cuando se habían cumplido los términos y plazos establecidos por la ley”, aunque no precisa la fecha.
COMO SE RECORDÓ ayer en este espacio, en septiembre de 2020 el presidente López Obrador anunció que en la Conagua “habrá una limpia, porque está tomada por el Partido Acción Nacional … Los cambios se aplicarán a nivel federal y luego en distintas entidades, como Sonora, y en la región de La Laguna”. Y procedió en tal sentido: entre los “renunciados” aparece el ahora ejecutivo de Grupo México, Víctor Hugo Alcocer Yamanaka.
SIN EMBARGO, TRAS el “coraje de buen tamaño” la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que “con relación a la prórroga de la concesión a la empresa Buenavista del Cobre, de Grupo México, el servidor público que se encontraba como responsable de la subdirección general técnica era Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, quien se sabe actualmente trabaja en Grupo México. El área responsable de autorizar la prórroga fue la subdirección general de administración del agua, a cargo entonces de Jorge Eugenio Barrios Ordóñez”.
BIEN, PERO RESULTA increíble la “aclaración” de Grupo México, pues la fortuna de su dueño ha crecido como la espuma (sólo en el presente siglo se ha incrementado 3 mil por ciento, en una economía, la nacional, que en el mismo periodo a duras penas avanzó 2 por ciento como promedio anual) y no precisamente por el agua, sino gracias a todo tipo de concesiones del régimen neoliberal, privatizaciones a su favor, crecientes contratos de obra pública, devolución de impuestos e impunidad garantizada. Entonces, una concesión más para su depredadora mina Buenavista del Cobre parece un mero detalle –coima garantizada– de quien, en su momento, despachó como funcionario en Conagua y ahora, puerta
giratoria de por medio, lo hace en el corporativo privado.
PARA DAR UNA idea de qué se trata, de acuerdo con su propia información y más allá de las 800 concesiones mineras que posee, Grupo México tiene concesiones en petróleo y gas (Controladora de Infraestructura Petrolera México); energía (Controladora de Infraestructura Energética México); electricidad (planta de ciclo combinado La Caridad; parque eólico El Retiro, en Juchitán, Oaxaca, y parque eólico Fenicias, Nuevo León); combustibles (Controladora de Combustibles, con terminales de trasvase y almacenamiento en Cadereyta y Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco, y Aguascalientes, Aguascalientes); autopistas (carretera Salamanca-León, Concesionaria de Infraestructura del Bajío, y libramiento Silao, Concesionaria Autopista Silao); ferrocarriles (por cortesía de Ernesto Zedillo) y multimillonarios contratos de obra pública. Por cierto, en este sexenio (mayo de 2021) el gobierno le adjudicó el Tramo 5 Sur del Tren Maya, contrato que el presidente López Obrador dio por terminado en julio del presente año.
Las rebanadas del pastel
ESO Y MUCHÍSIMO más, sin olvidar el regadero de tóxicos en la República y el incumplimiento de reparar el daño ecológico y a las comunidades por el derrame en los ríos Bacanuchi y Sonora, en 2014. Pero hace coraje por una concesión de agua.
cfvmexico_sa@hotmail.com
FALLECIÓ FUNDADOR DE GRUPO ACIR
Cuentas falsas derriban las palomitas azules de verificación de Twitter
personal– genera interrogantes sobre su supervivencia.
▲ Francisco Ibarra López, presidente y fundador de Grupo Acir, falleció ayer a los 90 años, informó la empresa. La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión lamentó en un mensaje publicado en Twitter la muerte del empresario uno de los pilares del sector radiofónico en el país. Creada en 1965, la Asociación de Concesionarios Independientes de Radio es una de las más importantes en el mercado de la radiodifusión al contar con presencia en 27 ciudades del país y es pionera en transmisiones de contenidos vía satélite, a finales de los 80. Foto Cuartoscuro
El recién lanzado servicio premium de Twitter, que otorga las palomitas azules de “verificado” a cualquiera que pague 8 dólares al mes, no estuvo disponible el viernes después de que la red social se viera inundada por cuentas impostoras aprobadas por la propia compañía.
Es el golpe de timón más reciente en el servicio, donde la incertidumbre se ha convertido en algo habitual desde que el multimillonario Elon Musk tomó el control de la plataforma hace dos semanas.
Antes de comprar Twitter, la palomita azul se le daba a las cuentas de entidades gubernamentales, empresas, celebridades y periodistas verificados por la plataforma, precisamente para evitar la suplantación. Ahora, cualquier persona que cuente con un teléfono, una tarjeta de crédito y esté dispuesta a pagar 8 dólares al mes puede obtener una palomita azul.
Suplantan cuentas
de Tesla y SpaceX
Una cuenta impostora que se hizo pasar por la farmacéutica Eli Lilly y se registró bajo el nuevo sistema de Twitter Blue publicó que la insulina sería gratuita, provocando que la verdadera compañía, con sede en Indianápolis, tuiteara una disculpa.
Nintendo, Lockheed Martin e incluso las propias compañías de Musk –Tesla y SpaceX– también fueron víctimas de cuentas falsas, así como varios deportistas profesionales y figuras políticas.
Para los anunciantes que suspendieron su publicidad en Twitter, las cuentas falsas podrían ser la gota que derramó el vaso: la inestable administración de Musk en la plataforma –despidió a la mitad del
El peso se mantiene fuerte por segunda semana al hilo
El peso mexicano retrocedió ayer 12 centavos respecto a la sesión del jueves, pese a un debilitamiento del dólar. No obstante, se mantuvo por segunda semana consecutiva en su mejor nivel desde principios de marzo de 2020, es decir, antes del inicio de la pandemia de covid. En operaciones de mayoreo, el tipo de cambio cerró en 19.4920 pesos por dólar, con lo que la moneda mexicana acumuló un avance de 0.13 por ciento respecto a la semana anterior. La ba-
Las cuentas de impostores pueden causar enormes problemas, incluso si son eliminadas rápidamente, pues han creado un “enorme riesgo de reputación para la colocación de inversiones publicitarias en la plataforma”, comentó Lou Paskalis, veterano ejecutivo de mercadotecnia y medios de comunicación y ex director de medios de comunicación globales de Bank of America.
Agregó que con las cuentas falsas “verificadas”, “surge una imagen de una plataforma sumida en el caos en la que ningún profesional de los medios de comunicación arriesgaría su carrera al seguir haciendo inversiones publicitarias, y ningún aparato de gobierno o alto ejecutivo aprobaría si lo hiciera”.
Y para aumentar la confusión, Twitter tiene dos categorías de “palomitas azules”, y a la vista son idénticas. Una incluye las cuentas verificadas antes de que Musk tomara las riendas. Indica que “esta cuenta ha sido verificada porque se destaca en el gobierno, las noticias, el espectáculo u otra categoría designada”. La otra señala que la cuenta está suscrita a Twitter Blue, pero desde el viernes al mediodía ya no estaba disponible para suscribirse.
El jueves, Musk tuiteó que “existen muchas insignias azules de ‘verificado’ heredadas que son corruptas, por lo que no hay más remedio que eliminar la herencia Blue en los próximos meses”.
El jueves por la noche, Twitter empezó a colocar una etiqueta gris de “oficial” a algunas cuentas importantes. Había lanzado las etiquetas hace unos días, pero las eliminó pocas horas después.
Twitter depende en gran medida de la publicidad, y alrededor de 90 por ciento de sus ingresos vienen de los anunciantes. Pero cada cambio que Musk ha lanzado, o eliminado, hace que el sitio sea menos atractivo para las marcas.
“Se ha convertido en un caos”, señaló Richard Levick, director general de la empresa de relaciones públicas Levick. “¿Quién invierte en el caos?”
ja del peso ocurrió a pesar de una caída del índice dólar y después de repuntar más temprano y tocar un nivel de 19.4910 unidades por dólar, ante la expectativa de una moderación del ajuste monetario en Estados Unidos a finales de este año. Contra una cesta de monedas, el índice dólar bajó 3.8 por ciento en las últimas dos sesiones y marcó su mayor descenso porcentual de dos días desde marzo de 2009. En su paridad frente al peso, el euro rebasó el nivel de 20 unidades, al intercambiarse en 20.20, lo que no ocurría desde mediados de septiembre pasado.
De la Redacción
Larrea también hace coraje // Su fortuna aumenta 3 mil % // Concesiones y mucho más
AP
La red social aprobó a impostores que pagaron sus 8 dólares
12 de
de 2022 ECONOMÍA 18
LA JORNADA Sábado
noviembre
CADENA DE TIENDAS DE AUTOSERVICIO SE ADELANTA PROMOCIONES
Banderazo a las ventas de fin de año
ALEJANDRO ALEGRÍA
La temporada de ventas más importante para el sector comercio comenzó en los primeros minutos del viernes, pues la cadena de tiendas de autoservicio Walmart adelantó sus promociones especiales una semana antes que El Buen Fin 2022.
Aunque la venta especial de la firma de origen estadunidense estaba programada para comenzar a las cero horas, en algunas sucursales comenzó desde las 22 horas del jueves, por lo que algunos consumidores llegaron desde temprano para aprovechar las ofertas, principalmente pantallas de televisión de grandes dimensiones.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que las ventas de El Buen Fin de este año sumen 195 mil millones de pesos, monto 2 por ciento mayor que el logrado el año pasado cuando la edición fue de 7 días, debido a la pandemia de covid-19.
La cifra no contempla las ventas que hace Walmart, pues la empresa no está afiliada a ningún organismo del sector privado nacional y desde hace cuatro años no participa oficialmente en El Buen Fin, por lo que las compras que realicen los consumidores del 18 al 21 de noviembre en los establecimientos de esa empresa no participan en el sorteo del Servicio de
Administración Tributaria (SAT).
La empresa señaló que sus marcas Bodega Aurrerá, Sam’s, Walmart Express y Walmart Supercenter participarán con sus más de 2 mil 800 tiendas en la campaña que concluirá el 23 de noviembre.
La firma indicó que con la cuarta edición del Fin Irresistible “da banderazo de salida a la temporada más irresistible del año, alineado a su propósito de ayudar a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor.”
Walmart no es la única empresa del sector comercio que tiene ventas especiales previas a El Buen Fin, pues tiendas departamentales como El Palacio de Hierro, Liverpool o Sears hacen campañas desde octubre para lanzar promociones como descuentos o meses sin intereses.
Los productos más vendidos en El Buen Fin de acuerdo con la Concanaco son televisores, ropa y calzado, aparatos electrónicos,
Justicia
GUSTAVO GORDILLO
El ambiente extremadamente polarizado entre la clase política no es propicio para someter a votación la reforma electoral en el Congreso de la Unión, independientemente de sus méritos y deméritos. Es una pésima y peligrosa idea promover una reforma en las reglas para elegir representantes a menos de un año y medio de las elecciones presidenciales, de ocho gubernaturas y el jefe de la Ciudad de México, de 500 diputados y 128 senadores, de 30 congresos locales y de una enorme cantidad de representantes municipales.
Ojalá que lo que se derive de esta polarización exacerbada no sea una votación traumática en el Congreso, sino un espacio de consultas, foros y debates que se prolongue hasta 2024, para que con un amplio consenso se someta un proyecto de ley electoral en 2025.
Vivimos en medio de dos tipos de polarizaciones.
Polarización en la clase política. Este primer tipo de polarización gira en torno a qué significa defender la democracia. Los dos campos afirman que ese es su propósito, aunque es claro que se trata de dos acepciones distintas. Una, es la clásica democracia liberal que enfatiza elecciones, representación y opinión pública. La otra, la democracia representativa, que prioriza
la participación directa de los ciudadanos, desconfía de los cuerpos intermediarios, –por su proclividad a ser atrapados por las élites– y promueve todas las formas de representación directa.
Verlas desnudas. Apreciar ambas formas de democracia no como antagónicas, sino complementarias, nos llevaría obligadamente en partir de sus manifiestas limitaciones. Ambas las padecen y han sido revisadas con mucho detalle por analistas favorables a cada una de éstas. Si nos alejamos de la idea de solución mágica, podríamos entablar una fructífera deliberación pública.
La polarización societal. En el contexto de las confrontaciones entre miembros de la clase política, se desarrolla de manera cada vez mas nítida la polarización entre miembros de la sociedad y las distintas formas de autoridad. No hay una relación causal, aunque si se correlacionan en un punto: la ausencia de un árbitro, de un sistema de intermediación que permita canalizar los conflictos. Las calles, las carreteras, autopistas, las plazas públicas son espacios donde se desenvuelven este tipo de polarizaciones. Las razones inmediatas son múltiples. La demanda es contundente: justicia. ¿En qué consiste la justicia que demandan tantos manifestantes callejeros en casi todas partes del país? Primero, en que alguna autoridad los escuche. Segundo, en que les diga por qué pasó lo que pasó –crimen, violación, abuso, asesinato. Tercero,
así como computadoras. El mismo organismo del sector privado espera que la inflación, que en octubre fue de 8.4 por ciento a tasa anual, no sea un obstáculo para lograr la meta de ventas.
Comercio en línea dispara la generación de residuos plásticos
ALEJANDRO ALEGRÍA
El aumento de las compras en línea, así como la demanda en alimentos y bebidas por la pandemia del covid-19, provocó el incremento de 40 por ciento de residuos plásticos, una situación que aún es una amenaza para los océanos, por lo que el sector privado señaló que para evitar un mayor impacto es necesario que trabajen juntos sociedad, empresas y gobierno en el impulso a la economía circular.
Miguel Ángel Delgado Rodríguez, presidente de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES) de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), indicó que del total de toneladas producidas en 2021, poco más de 6 por ciento fueron obtenidas con material reciclado, con lo que se contribuyó a la reducción de la dependencia de los recursos naturales como fuente de suministro de materia prima.
Destacó que se acopiaron 41 mil toneladas de residuos plásticos, “cantidad equivalente a la generación de residuos plásticos de tres días a nivel nacional, es decir, significaría que en 3 días no se depositaron residuos plásticos en rellenos sanitarios en el territorio nacional”.
El representante de la ANIQ refirió que datos oficiales revelan que los residuos por los empaques se incrementaron 40 por ciento, debido a las compras en línea.
en que castiguen a los culpables.
El poder de la justicia. El poder judicial está colapsado: jueces, fiscales, ministerio público, policías, sistemas forenses. Pero la demanda de justicia no esta dirigida a éste, que goza de poca credibilidad. La exigencia de justicia interpela a toda la sociedad.
Muertos y desaparecidos. Más de 386 mil víctimas de homicidio desde el inicio en diciembre de 2006 de la guerra en contra del crimen organizado. Hay que añadir más de 96 mil personas desaparecidas y no localizadas al cierre de 2021. Miles de familias dedican sus vidas a encontrar los restos de sus seres queridos para poder enterrarlos, subraya en El País, David Llistar.
El barco hace agua. Con un Congreso debilitado, una oposición desorientada, un poder del Estado atrapado entre los poderes fácticos y su debilidad institucional; el espacio para la reflexión y la deliberación casi se esfuma. Mientras tanto, los conflictos sociales se multiplican, y se pudren o explotan ante la indiferencia y la incompetencia. Me trae a la memoria a Abraham Lincoln: Una casa dividida contra sí misma no puede mantenerse de pie.
¿Cómo salir de este callejón sin salida? Veamos las lecciones de las elecciones recientes en este continente y luego revisemos el dilema central de la convivencia hoy en México.
http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47
Aunque reconoció que desde la firma del Acuerdo Nacional por la Nueva Economía de los Plásticos en 2019, las empresas adheridas a la CIPRES han realizado acciones en favor del medio ambiente, también remarcó que el plástico brinda beneficios a la sociedad.
Más envases que peces
“De manera conjunta industria y sociedad en general debemos trabajar de la mano para mejorar la gestión actual de residuos, que se reconozca el valor que tienen los productos plásticos después de su uso y se pueda fomentar su reincorporación en el mercado, evitando la generación de residuos, y que los que se generen se manejen de una manera más apropiada”, dijo.
Carlos Torres Romay, gerente técnico y asuntos regulatorios de Natura Cosmetics, refirió que estimaciones de Naciones Unidas indican que para 2050 habrá más plásticos en el océano que peces, pues 4 de cada 10 envases de productos son de plásticos y el 80 por ciento son usados solo una ocasión, mientras que solo 9 por ciento del material es reciclado.
Consideró que es importante impulsar la economía circular, que sustituye a la lineal que plantea producir, consumir y tirar.
19 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 ECONOMÍA
▲ Arranque del Fin Irresistible en el Sam’s Universidad. Las ventas de temporada sumarán 195 mil millones de pesos.
Foto Luis Castillo
Llama Biden a gobiernos del mundo a “mejorar” sus ambiciones climáticas
nadero sólo por detrás de China, se comprometió a recortar entre 50 y 52 por ciento sus emisiones en 2030, respecto a los niveles de 2005.
El presidente Joe Biden aseguró ayer que Estados Unidos, el segundo país con mayores emisiones de dióxido de carbono en el mundo, cumplirá su objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero y pidió a las demás naciones “mejorar” sus ambiciones frente a un cambio climático que amenaza “la vida del planeta”, durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).
“La crisis climática tiene que ver con la seguridad del ser humano, con la seguridad económica, la medioambiental, la nacional y la vida del planeta”, afirmó Biden ante representantes de casi 200 países reunidos en Sharm el Sheikh, Egipto. “Todos los países deben hacer más. En esta reunión debemos renovar y mejorar nuestras ambiciones climáticas”, añadió.
Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto inver-
“No podemos aducir ignorancia sobre las consecuencias de nuestras acciones ni continuar repitiendo nuestros errores”, aseguró Biden.
La breve participación de Biden en la conferencia conocida como COP27 fue mayormente una visita celebratoria, cuando el presidente enfatizó nuevos gastos en iniciativas de energía limpia que van a “cambiar el paradigma” para Estados Unidos y el resto del mundo.
Pero Biden pasó por alto cómo ha presionado para aumentar la producción de crudo y gas para reducir costos que han sido políticamente problemáticos en su país y que alimentaron la invasión a Ucrania al permitir a Rusia precios más elevados por sus exportaciones de combustibles.
Biden discutió una nueva regla suplementaria que entró en vigor ayer, la cual combate las emisiones de metano de pozos de petróleo y gas, medida que amplía una re-
gulación similar aprobada por su gobierno el año previo.
Resaltó además uno de los mayores logros de su agenda nacional: la amplia ley de salud pública y cambio climático de los demócratas, conocida como la Ley de Reducción de Inflación.
“Esta reunión debe ser el momento para comprometer nuevamente nuestro futuro y nuestra capacidad compartida para escribir una historia mejor para el mundo”, indicó Biden, quien después de la conferencia se reunió con el mandatario egipcio, Abdel Fattah el Sissi.
La asignación por Estados Unidos de unos 375 mil millones de dólares en una década para combatir el cambio climático da al mandatario estadunidense una mayor palanca para presionar a otros países a fin de que cumplan sus promesas de reducir las emisiones de gases de invernadero y mover la economía global hacia fuentes limpias de energía.
Arabia Saudita, el mayor productor mundial de petróleo, prevé disminuir sus emisiones de carbono a cero para el año 2060, declaró el
ministro de Energía del reino, Abdulaziz bin Salman.
Luego de días casi sin manifestaciones, hubo pequeñas protestas en las afueras de la conferencia climática para llamar al mundo desarrollado a combatir el calentamiento global de forma más justa y eficaz.
Los inconformes pidieron a los negociadores, en especial a los de mayores emisores, que paguen más para abordar el impacto del cambio climático en los países más pobres de África.
Tecnologías contra el calentamiento global
En tanto, docenas de países, entre ellos Estados Unidos, India, Australia y Kenia, además de la Unión Europea (UE), anunciaron ayer un plan de 12 meses para impulsar las tecnologías que ayudarían a combatir el calentamiento global.
El plan abarca 25 áreas en las que los participantes tienen previsto acelerar la adopción de tecnologías bajas en carbono para la generación de energía, el transporte por carre-
▲ Durante su intervención en la COP27, el presidente estadunidense llamó a “no seguir repitiendo nuestros errores” respecto a la emisión de contaminantes. En la imagen de la derecha, manifestantes exigieron ayuda para que los países pobres enfrenten el cambio climático. Fotos Ap
tera, la agricultura y la producción de acero e hidrógeno.
En este contexto, las conversaciones sobre cómo compensar a los países en desarrollo ante los daños causados por el cambio climático aún no están preparadas para decidir un nuevo mecanismo de financiamiento, informó un negociador de la UE.
Por otra parte, Cuba y Argentina firmaron en la cumbre climática una carta de intención para reforzar los lazos de cooperación en la planificación y manejo de áreas protegidas, el enfrentamiento al cambio climático y a los incendios forestales en esas zonas.
Registra la Amazonia brasileña deforestación récord en octubre
AFP Y PRENSA LATINA BRASILIA
Casi mil kilómetros cuadrados de la Amazonia brasileña se perdieron en octubre, la peor cifra en ese mes desde 2015, según datos oficiales divulgados ayer, a menos de dos meses de que finalice el mandato de Jair Bolsonaro.
Los 904 kilómetros cuadrados de área talada el mes pasado representan 3 por ciento más que la de octubre de 2021, antiguo récord para el mes, según datos del Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter), que emite
diariamente señales de cambios en la cubierta forestal para áreas mayores de tres hectáreas, .03 kilómetros cuadrados, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Tales indicaciones aplican a zonas totalmente deforestadas y para aquellas en proceso de degradación, como la tala, la minería y la quema. El Deter no es el dato oficial de deforestación, sino alerta sobre dónde está ocurriendo el problema.
La medición oficial, realizada por el sistema Prodes, suele superar las alertas señaladas por el Deter.
Pará fue el estado con mayor área bajo alerta de deforestación, con
435 kilómetros cuadrados; le siguieron Mato Grosso, con 150; Amazonas, con 142, y Rondônia, con 69. Acre tenía 64 kilómetros cuadrados bajo alerta, Roraima, 24; Maranhão, 18, y Amapá, dos kilómetros.
La ONG WWF-Brasil alertó que junto con el aumento de la deforestación, el número de incendios “se disparó” tras las elecciones presidenciales. “El aumento de alertas de deforestación y de incendios era esperado, pero incluso así los números de los primeros días de noviembre asustan, muestran una carrera desenfrenada por la devastación”.
Durante el mandato de Bolsonaro, un negacionista del cambio
climático, la deforestación anual promedio en la Amazonia brasileña –principalmente causada por la tala de árboles para la expansión de área de pasto para ganado y la frontera agrícola, según expertos–aumentó 75 por ciento comparado con la década anterior.
Esta región corresponde a 59 por ciento del territorio brasileño, repartida entre nueve estados. Más de la mitad del área destruida fue en el estado de Pará, en el norte, con 435 kilómetros cuadrados talados.
La deforestación acumulada entre el primero de enero y el 31 de octubre de este año representa el mayor valor de la serie histórica del
sistema Deter, apuntó WWF-Brasil, con la destrucción de 9 mil 494 kilómetros cuadrados.
El presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, prometió “una Amazonia viva”, reactivando políticas de protección de la selva y combate a la deforestación, diferenciándose del mandatario ultraderechista.
Lula viajará el lunes a Egipto, invitado por el presidente de ese país, Abdel Fatah al Sisi, para participar en la COP27, su prestreno internacional antes de asumir el primero de enero de 2023. La administración del izquierdista busca recuperar el prestigio internacional con una agenda centrada en el ambiente.
AFP, AP, REUTERS, SPUTNIK
Y PRENSA LATINA SHARM EL SHEIKH
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 20 MUNDO C P27
PROTESTAS EXIGEN AYUDA PARA ÁFRICA
Desacuerdo en gobierno de EU sobre impulsar diálogo entre Rusia y Ucrania
SPUTNIK Y REUTERS WASHINGTON
Las opiniones están divididas en los niveles más altos del gobierno de Estados Unidos sobre si llegó el momento de que Ucrania entable un diálogo con Rusia, informó ayer el periódico estadunidense The New York Times, citando fuentes.
El periódico publicó que el presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Mark Milley, dijo en reuniones internas que se debe alentar a Ucrania a aprovechar la ventana de oportunidad para consolidar sus logros militares en el papel antes de que llegue el invierno, ya que es probable que sus tropas estén agotadas.
Sin embargo, otros asesores principales del presidente Biden no están de acuerdo con el Milley y creen que ni Kiev ni Moscú están listos para negociar; afirman que una pausa en la lucha sólo daría tiempo a Rusia para reagrupar sus tropas, agrega el periódico, pero señala que no rechazan una negociación futura.
El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, anunció un paquete adicional de ayuda militar a Ucrania valuado en 400 millones de dólares para “ayudar a sus valientes defensores a proteger su país de la agresión rusa”. Resaltó que es el paquete 25 de armas y equipamiento que Washington entrega a Kiev desde agosto de 2021.
G-20 denunciará la amenaza nuclear
En tanto, el grupo de las 20 (G-20) economías más grandes del mundo denunciará la próxima semana la utilización o cualquier amenaza de uso de armas nucleares, según un borrador inicial de una declaración para esta sesión a la que tuvo acceso la agencia Reuters.
Los líderes se reunirán en Indonesia el 15 y 16 de noviembre y la invasión rusa de Ucrania encabezará su agenda. Se espera que se reúnan Joe Biden y su par chino, Xi Jinping.
“Muchos miembros condenaron de forma enérgica la guerra de agresión ilegal, injustificable y no provocada de Rusia contra Ucrania, y le pidieron que ponga fin de inmediato a la guerra”, indica el borrador, que necesitaría la aprobación de Moscú para tener unanimidad.
“El uso o la amenaza del uso de armas nucleares es inadmisible”.
Las relaciones entre China y Rusia son recíprocamente benéficas y sólidas, se basan en la confianza y el respecto mutuo y no apuntan contra otros países, apuntó el vocero de la cancillería china, Zhao Lijian. “Siendo vecinos más grandes y socios estratégicos globales en la nueva época, China y Rusia se han atenido siempre a los principios de no alineación, no confrontación, de no formar alianzas contra terceras partes”, comentó.
RECIBE FRANCIA A MIGRANTES SALVADOS POR EL OCEANVIKING
APUNTES POSTSOVIÉTICOS
Encrucijada
JUAN PABLO DUCH
CON EL RETIRO parcial de las tropas rusas de la ciudad de Jersón, capital de la región homónima, y de toda la zona de la margen derecha del río Dniéper, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, se encuentra en una encrucijada y la decisión que tome va a determinar al menos los próximos cuatro meses de esta guerra fratricida.
▲
marítima. Se trata del primer desembarco de este tipo en Francia, luego de que
Italia se negó a abrir sus puertos. El ministro del Interior francés, Gérard Darmanin, criticó por ello a “una Italia muy inhumana”, mientras la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó de “agresiva”, “injustificada” e “incomprensible” la reacción de París. Foto e información de Afp
Moscú bombardea Jersón tras el retiro de sus tropas
agrícola, entre ellos nueve tractores y una cosechadora.
El Ministerio ruso de Defensa informó ayer del comienzo de bombardeos sobre varias zonas de Jersón, luego de que Moscú completó el retiro de sus tropas de la orilla occidental del río Dniéper, mientras el ejército ucranio anunció su ingreso a la capital provincial de esta región, lo que Kiev calificó de “importante victoria”.
Los soldados rusos terminaron a las 5 de la mañana su retirada del río, que divide la región de Jersón, indicó el Ministerio de Defensa. El área que dejaron incluye la ciudad de Jersón, la única capital provincial que habían conseguido tomar en casi nueve meses de combates.
La policía regional confirmó un bombardeo ruso sobre la ciudad de Berislav, a unos 60 kilómetros al norte de la capital de Jersón, con artillería pesada, que dejó al menos tres muertos. Los ataques rusos destruyeron un granero de cereales, así como maquinaria
La retirada se consolidó ayer cuando las tropas ucranias arribaron a la capital, donde izaron banderas del país eslavo. “¡Hoy es un día histórico!”, declaró el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, y proclamó: Jersón es “nuestra”, al precisar que el ejército se encontraba en la periferia de la ciudad, aunque las “unidades especiales” ya habían entrado en la urbe.
El canciller ucranio, Dmytro Kuleba, difundió un video donde se ve a habitantes de la localidad de Bilozerka, a pocos kilómetros de Jersón, arrancar un enorme cartel que proclamaba “Rusia está aquí para siempre”. Este repliegue es una “importante victoria” y demuestra que “sin importar lo que haga Rusia, Ucrania va a ganar” la guerra, afirmó Kuleba.
La Casa Blanca exaltó la recuperación ucrancia de Jersón y la calificó de “victoria extraordinaria”.
La retirada rusa, la tercera de envergadura desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero pasado, representa un duro
revés para el presidente Vladimir Putin, que proclamó a finales de septiembre la anexión de cuatro regiones ucranias, entre ellas Jersón. Sin embargo, Moscú aún mantiene el control de 70 por ciento de la región. Jersón “es un tema de la Federación de Rusia. No puede haber ningún cambio”, aseguró el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
Por otra parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió acelerar la eliminación de obstáculos a la exportación de fertilizantes a los países más necesitados, luego de las conversaciones mantenidas con Moscú sobre prolongar el acuerdo de granos del mar Negro.
“Se estima que el primer envío de fertilizantes donados partirá hacia Malaui la próxima semana. La ONU sigue comprometida a abordar la crisis del mercado mundial de fertilizantes en la que los agricultores, especialmente los más pequeños de países en vías de desarrollo, no pueden producir debido a los altos costos de los insumos”, afirmó el organismo.
Conmemoran países el Día del Armisticio
AP BRUSELAS
Varios países en todo el mundo rindieron homenaje ayer con minutos de silencio y actos solemnes a sus soldados caídos en la Primera Guerra Mundial, en un Día del Armisticio enmarcado por la inva-
sión de Rusia a Ucrania. “Desde 1918 hemos celebrado el Día del Armisticio y rendido homenaje a los valientes hombres y mujeres que nos han servido para darnos paz. Pero mientras saludamos a nuestros soldados este año, esta paz ha sido destrozada por el agresor ruso”, dijo canciller de Gran Bretaña, James Cleverly.
La conmemoración comenzó en Australia y Nueva Zelanda, donde amaneció primero en el aniversario de la tregua del 11 de noviembre de 1918 que puso fin a la Primera Guerra Mundial. También se celebró desde panteones pequeños en Flandes, en el oeste de Bélgica, hasta los Campos Elíseos en París.
CUALQUIERA DE LAS dos opciones más probables que elija el mandatario ucranio ofrece ventajas para intentar seguir recuperando territorio en manos de Rusia, pero también encierra no pocos problemas que, mal gestionados, podrían volverse un duro revés. En ambas, el factor clima –la inminencia de un duro invierno, con lluvias y fango, primero, y nevadas y frío, después, que dificulta el avance de las tropas y del armamento– no puede soslayarse y afecta a las dos por igual.
UNA DECISIÓN LÓGICA, desde el punto de vista militar, es no exponer a los soldados extenuados tras el esfuerzo de la contraofensiva y, mientras dure el invierno, entrar a una fase operativa táctica de desgaste del enemigo mediante un constante bombardeo con artillería y misiles. Esto, en contrapartida, da a Rusia un respiro de varios meses para reagruparse con los miles de movilizados e intentar un contrataque cuando empiece la primavera.
LA OTRA POSIBILIDAD, impulsada por la euforia de la victoria simbólica en Jersón, la única capital regional ucrania bajo ocupación rusa, es continuar la contraofensiva e intentar cruzar el Dniéper, pese al elevado número de bajas que causaría una operación de esa magnitud con clima adverso, para no permitir que las tropas rusas se fortifiquen en la margen izquierda con la llegada de refuerzos y cortar la franja que une por tierra el Donbás con Crimea.
A TODO ESTO, mientras prepara su contragolpe de primavera, Rusia apuesta a seguir destruyendo la infraestructura energética para dejar a la población ucrania sin luz, calefacción y agua durante el invierno, a la vez que confía en que el impacto económico de la guerra en el bolsillo de los europeos y estadunidenses haga que Washington y Bruselas presionen a Kiev a negociar un alto el fuego bajo las condiciones que fije Moscú, quedándose con el territorio ocupado.
EN SÍNTESIS, LAMENTABLEMENTE hay guerra para rato, mientras se incrementa cada día la devastación y el número de bajas ucranias y rusas.
21 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 MUNDO
SPUTNIK, EUROPA PRESS, AFP Y REUTERS MOSCÚ
El barco humanitario Ocean Viking atracó ayer en el puerto militar de Toulon, al sur de Francia, para dejar a 230 migrantes que rescató en el Mediterráneo, frente a las costas de Libia, informó la prefectura
El presidente de Bolivia fija el censo para marzo de 2024 tras el paro en Santa Cruz
AP Y AFP LA PAZ
El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó anoche que el 23 de marzo de 2024 se realizará el censo de población y vivienda, un mes antes de lo inicialmente previsto por el gobierno, después de una jornada de choques callejeros en la región de Santa Cruz, que lleva tres semanas en paro indefinido para reclamar que el gobierno realice el registro poblacional en 2023, lo que le daría más presupuesto y escaños en la Asamblea Legislativa.
En su mensaje, Arce llamó a la paz, condenó la violencia en Santa Cruz y pidió deponer posturas violentas. Explicó que, después de escuchar a los técnicos, la distribución de recursos se realizará en septiembre de 2024, “un mes antes de lo que habíamos inicialmente propuesto.
“Ya no podemos seguir demorándonos, sobre todo cuando dirigentes que representan a una parte de Santa Cruz, no a toda, mantienen la posición de no alcanzar acuerdos. En democracia conviven diferentes posiciones, pero también democracia es toma de decisiones en beneficio de las mayorías”, señaló.
Horas antes, la ciudad de Santa Cruz vivió una jornada de violencia, con choques callejeros entre oficia-
listas y opositores y las oficinas de un sindicato campesino quemadas y saqueadas, según imágenes televisivas.
El ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que “se aprehendió a 15 personas y que hay decenas de heridos y daños económicos de consideración, y denunció que había el objetivo de quitarles la vida a quienes estaban en la sede campesina que fue quemada”.
Santa Cruz, controlada por la oposición de derecha, cumplió ayer 21 días de protestas con cortes de calles, avenidas y caminos interdepartamentales para exigir al gobierno anticipar un año un censo de población planeado para 2024, que actualice su representación legislativa y la cantidad de fondos estatales que recibe, en función de una cantidad de habitantes que considera superior a la que maneja la última estadística oficial.
Durante la mañana, vendedores al menudeo y choferes del servicio público marcharon por una avenida de la ciudad para exigir suspender los bloqueos de vías terrestres, chocando con manifestantes contrarios al presidente, Luis Arce, con piedras, palos y petardos.
Grupos ligados al comité cívico de Santa Cruz, un conglomerado opositor al gobierno de carácter civil-empresarial, e hicieron retroceder a los manifestantes oficialistas.
La policía antimotines intervino
cano Blake Masters y poniendo a su partido a una victoria de conseguir el control de la cámara alta para los próximos dos años de la presidencia de Joe Biden.
▲ Policías antimotines lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a simpatizantes del derechista Luis Fernando Camacho, quienes antes atacaron a grupos afines al gobierno de Bolivia. Foto Afp
lanzando gases lacrimógenos para dispersar las manifestaciones. Los opositores quemaron llantas que utilizaron como barricadas y afirmaron haber sido reprimidos por los uniformados.
Horas después, jóvenes opositores al gobierno atacaron enfurecidos las oficinas de la Federación de Campesinos de Santa Cruz, afín al oficialismo, las que quemaron y saquearon hasta la llegada de la policía y bomberos, según imágenes del canal privado de televisión Unitel.
La Central Obrera Boliviana (COB) y diferentes sectores sociales del MAS exigieron al presidente Arce mano dura y estado de excepción en Santa Cruz para frenar los hechos de violencia, informó el diario Página Siete. La COB expresó su rechazo a la toma de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz y la quema de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz. Exigió la conformación de una comisión de fiscales para la investigación de esos hechos y pidió actuar a la justicia.
Aprueban en la OEA investigar a Almagro por faltas éticas
AP Y AFP MIAMI
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó ayer por abrumadora mayoría que se realice una investigación externa al secretario general, Luis Almagro, sobre presuntas faltas éticas en las que habría incurrido al mantener una relación íntima con una de sus subordinadas, que él mismo “superconfirma” diciendo que pasó con ella “quizá los mejores años” de su vida, aunque la relación “terminó hace unos meses”.
En sesión ordinaria pedida por Antigua y Barbuda, además de Uruguay, el Consejo Permanente –órgano ejecutivo–, decidió por mayoría aplastante de 30 votos a favor, entre ellos el de México y Estados Unidos, con las abstenciones de Belice y Haití, que una compañía externa determine si Almagro “ha violado las normas y reglamentos de la OEA”.
La acusación pide crear un grupo de trabajo para seleccionar a una compañía de “costo razonable” que presente en un plazo de tres meses un informe y “adoptar las medidas oportunas” una vez examinado. Se siguen la recomen-
dación del inspector general del organismo regional, que aconsejó una auditoría externa sobre acusaciones formuladas “por un periodista” y en un mensaje de correo electrónico anónimo firmado como “denunciante de la OEA”.
La fuente anónima acusa a Almagro de mantener o haber mantenido “una relación personal íntima con una funcionaria”, que según la agencia Afp es la politóloga mexicana Marian Vidaurri, y de “ascenderla, súbitamente y sin concurso, de un puesto de nivel medio a asesora principal” del secretario general.
Al final de la sesión, Almagro agradeció al presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, su apoyo “en este proceso de solicitar una investigación externa con las máximas garantías” y confirmó haber mantenido una relación amorosa con la empleada, de la que dijo nunca se arrepentirá.
Varios países, como México y Argentina, han pedido su renuncia y una corte de la OEA concluyó que causó “daños morales, personales y profesionales” a Paulo Abrao por declaraciones efectuadas cuando decidió no renovar su mandato al frente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2020.
PHOENIX. El senador federal demócrata Mark Kelly ganó ayer su relección en el crucial estado de Arizona, derrotando al republi-
Con el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, los demócratas pueden retener el control del Senado si ganan la
contienda de Nevada o la segunda vuelta del mes que viene en Georgia. Los republicanos deben obetener ambos comicios para hacerse de la mayoría. Al cierre de esta edición se supo que en Nevada ganó el republicano Joe Lombardo.
Comité del Congreso peruano pide acusar y procesar a Pedro Castillo por traición
AFP, AP Y SPUTNIK LIMA
El Congreso peruano realizó ayer un nuevo intento de destituir al presidente, Pedro Castillo, al aprobar en un comité un informe que recomienda acusarlo y procesarlo por el presunto delito de traición a la patria al considerar que su país podría conceder a Bolivia una salida al mar.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó por 11 votos a favor y 10 en contra el informe que recomienda acusar a Castillo por traición a la patria e inhabilitarlo por cinco años, lo que implica dejar la presidencia.
La decisión de la subcomisión abrió las puertas para el inicio de un proceso de antejuicio presidencial, que debe cumplir con el debate por el pleno del Congreso para que se formule una acusación formal al mandatario.
El presidente del Parlamento, José Williams, invitó mediante una carta a Castillo a que exponga su defensa en un debate parlamentario el próximo día 16, en el que se votará la investigación.
“No nos amilana a nosotros acá (la propuesta de la subcomisión),
a la patria
estamos por el país porque antes que todo está el ciudadano, y espero que el Congreso de la República actúe mirando al pueblo peruano”, afirmó Castillo ante líderes del populoso distrito limeño de San Juan de Lurigancho.
El informe se sustenta en una entrevista que brindó Castillo en enero a la cadena CNN en Español, donde no descartó facilitar el acceso al mar de Bolivia si la población lo decide a través de una consulta popular.
“Le consultaremos al pueblo, para eso se necesita que el pueblo se manifieste”, respondió el mandatario ante la pregunta de si pensaba que Perú podía darle una salida al mar a Bolivia, como él había afirmado antes de llegar a la presidencia en 2021.
Un día antes, el Poder Judicial admitió a trámite la acción de amparo presentada por Castillo contra el Congreso, con el fin de detener los procesos que el Legislativo lleva a cabo en relación con los presuntos actos de corrupción.
El izquierdista, que asumió en julio de 2021, ha sobrevivido a dos intentos de destitución del Congreso y enfrenta seis investigaciones fiscales por presunta corrupción.
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 MUNDO 22
El senador demócrata por Arizona, Mark Kelly, logra su relección
Ap
Anuncia el presidente chileno comisión para tierras que reclaman mapuches
ALDO ANFOSSI SANTIAGO ESPECIAL PARA LA JORNADA
Al tiempo que las organizaciones insurgentes mapuche continuaron su campaña de sabotaje –principalmente contra la industria forestal–, en rechazo a la presencia del presidente chileno Gabriel Boric en la región de la Araucanía (o Wallmapu, país ancestral de aquella etnia), el mandatario lanzó su mayor apuesta para intentar aplacar el violento conflicto, al anunciar la creación de una Comisión por la Paz y el Entendimiento, cuya tarea única será proponer cómo y cuáles tierras deberían ser devueltas a los indígenas.
Los mapuche exigen la restitución del territorio que les fue usurpado a mediados del siglo XIX, cuando la naciente nación chilena lanzó una campaña militar eufemísticamente denominada “pacificación de la Araucanía” que se prolongó por dos décadas y consistió en el despojo, la colonización y anexión de cerca de 10 millones de hectáreas entre los ríos Biobío por el norte y Toltén por el sur.
Buena parte fue entregada a colonos blancos –muchos europeos–que desarrollaron haciendas agrícolas y, avanzado el siglo XX, dos conglomerados forestales recibieron del Estado la mitad; plantaron bosques de pino y eucaliptos que explotan intensivamente.
Los mapuche que allá quedaron –unos 200 mil– viven en centenares de pequeñas comunidades y se estima que colectivamente poseen cerca de 500 mil hectáreas, devueltas por el Estado a fines del siglo pasado.
Hoy, la Araucanía es la región
Integrantes de la etnia en rebelión celebran la culminación de su año, We Tripantu, en Carimallin,
más pobre de Chile, con 17.4 por ciento de la población, sobre el promedio nacional, de 10.8 por ciento.
Desde la ciudad de Villarrica, 600 kilómetros al sur de Santiago y casi al culminar una súper resguardada visita de dos días a la zona, Boric dijo que la tarea del grupo, a cuyos integrantes no quiso identificar, será proponer al país plazos y mecanismos concretos de restitución de tierras para esas comunidades.
“Invito a todos los actores de la región a que formemos una Comisión por la Paz y el Entendimiento. Ojo, no es una comisión para hacer un diagnóstico, pues ya se han hecho suficientes (…), es para que tomemos las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales para buscar una solución al conflicto y de una vez por todas las hagamos realidad”, afirmó, flanqueado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, quien será la responsable de encabezar el organismo.
“Será una comisión con agenda abierta en la que todos podrán plantear sus puntos de vista, pero con el mandato específico de determinar claramente la demanda de tierras de las comunidades mapuche y proponer al país mecanismos concretos con plazos concretos para saldar la deuda que el Estado de Chile tiene con ese pueblo en un plazo que acordemos con las partes,
pero que más que seguro excederá este gobierno”, detalló.
Ayuda internacional
Además de expertos locales, su gobierno convocará “ayuda internacional para que nos acompañen en este proceso”, algo que adelantó hace meses, cuando dijo haber conversado con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para solicitarle “acompañamiento”, gestiones de las cuales nunca se supo un resultado.
También señaló: “No será posible restituir todas las tierras. Hay muchas ciudades del sur de Chile que fueron construidas sobre tierra que en antaño fueron mapuche y deben ser preservadas, así como muchas personas no mapuche que hace generaciones se establecieron, echaron raíces y sus derechos deben ser resguardados, pero no vamos a renunciar a buscar un entendimiento”.
El presidente también anunció un multimillonario plan de inversión en infraestructura pública, se-
Gobierno y oposición venezolana acuerdan crear un fondo social
guridad y planes de reparación para las víctimas de la violencia rural.
Desde que, con mucho secretismo, se anunció su visita a la zona, las organizaciones rebeldes lanzaron una oleada de unos 20 ataques incendiarios a faenas forestales y agrícolas, destruyendo maquinaria, camiones, galpones, y también a lo menos un templo religioso y una escuela, al igual que cabañas turísticas.
Boric calificó a sus perpetradores como “delincuentes” que cometían “actos terroristas”.
Cuba acepta vuelos de deportación desde Estados Unidos
Los comandantes de las fuerzas armadas de Brasil emitieron ayer un comunicado conjunto en el que resaltan que la Constitución permite las protestas y que las soluciones a las disputas del país deben provenir del estado de derecho democrático, aunque condenan los “excesos” de los manifestantes bolsonaristas, muchos de los cuales piden un golpe militar.
Los mandos aseguraron que la carta magna establece que las instituciones aseguran derechos como la libre manifestación y pensamiento, pero apuntaron que “son condenables tanto eventuales restricciones a derechos, por
parte de agentes públicos, como eventuales excesos cometidos en manifestaciones que puedan restringir los derechos individuales y colectivos o poner en riesgo la seguridad pública”.
Piden atención de autoridades
Resaltaron que la solución a posibles controversias en el seno de la sociedad “debe valerse de los instrumentos legales del Estado democrático de derecho” y que las autoridades de la República tienen que dar “inmediata atención a todas las demandas legales y legítimas de la población”, así como observar los “límites” de sus competencias con base en la Constitución.
El comunicado está firmado por
el comandante del Ejército, el general Marco Antônio Freire Gomes; el de Marina, el almirante Almir Garnier Santos, y el de la Fuerza Aérea, el brigadier Carlos Almeida Baptista Junior.
A su vez, el bolsonarista José Carlos Flamino, quien exigió ayer una intervención militar frente a un cuartel en Sao Paulo, adonde llegó hace 10 días y piensa quedarse “hasta que sea necesario” comentó que “las urnas que dieron el triunfo a Lula no son confiables”.
En tanto, un juez del Tribunal Supremo brasileño, Alexandre de Moraes, estableció multas por unos 18 mil 647 dólares al día a los propietarios de los vehículos que continúan con los bloqueos por la derrota del ex mandatario durante las pasadas elecciones.
Con la creación de un fondo social administrado por la Organización de Naciones Unidas, el gobierno y la oposición venezolana se preparan para reanudar en los próximos días las negociaciones en México que fueron suspendidas hace más de un año. Luego de un acercamiento en el Foro de París sobre la Paz, los delegados de ambas partes esperan reactivar este mes las conversaciones con la creación de un “fondo de solidaridad social”, informaron a la agencia Ap dos fuentes allegadas a las negociaciones. El fondo social, de unos 3 mil millones de dólares, se financiará con recursos congelados del Estado venezolano y se dispondrá para atender programas de salud y alimentación.
WASHINGTON. Cuba accedió a vuelos de deportación desde Estados Unidos para cubanos retenidos en la frontera estadunidense con México, el primer compromiso de este tipo en años, informaron tres funcionarios del gobierno en Washington, que busca contar con nuevas herramientas para disuadir la migración desde la isla. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos tiene cerca de una docena de ciudadanos de la isla bajo custodia que no pasaron un procedimiento inicial de asilo en la frontera, dijeron los funcionarios, que solicitaron el anonimato. El servicio espera tener suficientes deportados para llenar un avión antes de enviarlo a La Habana, señalaron.
23 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 MUNDO
SPUTNIK, REUTERS Y AFP RÍO DE JANEIRO
en el sur de Chile. Foto Ap
Ap
Reuters
“excesos”
BORIC RECONOCE DEUDA DEL ESTADO CON INDÍGENAS
Militares brasileños condenan
de fuerzas bolsonaristas
ESTADOS
AMLO: Yucatán, estado ejemplar, con los índices delictivos más bajos del país
LUIS A. BOFFIL CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “ejemplar y modelo” al estado de Yucatán, porque “es la entidad con menos incidencia delictiva del país”.
El gobernador panista Mauricio Vila Dosal coincidió con esa aseveración, pues basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se confirma que “Yucatán ocupa el primer lugar en bajas tasas de delitos”.
Más adelante, ante una pregunta de que en días pasados incluyó a Mauricio Vila, entre las corcholatas de la oposición para competir por la candidatura a la Presidencia, López Obrador resaltó que el gobernador “es mejor que otros de los de la lista, mucho mejor, pero eso ya depende de él. ¿Y para qué nos metemos a esos terrenos?”.
En la mañanera de ayer, con la que comenzó una gira por el estado y otras regiones de la península, López Obrador también destacó el trabajo de los gobernadores panistas de Querétaro, Mauricio Kuri, y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez.
Dijo que “hay muy buena coordinación con el gobernador de Yucatán. Por lo general mantengo buena relación con todos los mandatarios, hasta con el de Guanajuato, que es,
desde mi visión, una gente buena, nada más que tiene circunstancias muy difíciles, pero él es respetuoso, es amable.
“Y el nuevo gobernador de Querétaro, pues también. Pero aquí en especial hay muy buena relación con Mauricio (Vila), porque nos entendemos y lo que me plantea tiene que ver con el desarrollo y con el bienestar del pueblo de Yucatán”, expresó.
Política de seguridad tiene cuatro pilares: Vila Dosal
Durante la conferencia matutina realizada en Mérida, Vila Dosal manifestó que la política de seguridad de su gobierno se ha basado en cuatro pilares como más y mejor infraestructura de vigilancia, mejores condiciones para los cuerpos de policías, impulso en la prevención del delito y coordinación con todos los órdenes de gobierno.
El gobernador precisó que Yucatán es el estado más pacífico y, según el Instituto para la Economía y la Paz, en el primer semestre de 2022 tuvo una reducción de 66 por
ciento en los delitos, en comparación con el mismo lapso de 2021.
Reportó que hasta septiembre anterior tiene una tasa menor de homicidios del país, 1.34 por cada 100 mil habitantes, y entre otros logros, no se registró ningún secuestro ni saqueo en ese mes.
Enfatizó lo que menciona en cada
Retiran medicamento en Durango por sospechas de causar meningitis aséptica
DE LA REDACCIÓN
El medicamento bupivacaína, que se utilizó en pacientes de la entidad a quienes les realizaron cirugías y posteriormente tuvieron síntomas de meningitis aséptica (inflamación de tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal) ya fue retirado del mercado, informó la empresa farmacéutica PiSA.
Precisó que los lotes de bupivacaína que distribuyeron aquí y en otras entidades ya están inmovilizados, tras lo reportado por la Secretaría de Salud de Durango (SSD). Destacó que solicitó a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) y a su homóloga federal, la Cofepris, la suspensión de dicho fármaco.
Llamó a “hospitales, unidades quirúrgicas, almacenes de las dependencias o instituciones de salud pública y privada que distribuyen medicamentos, a los puntos de venta en las entidades del país
a una cuarentena y aislamiento preventivo de los lotes B22M142, B22A263, B22E872 de bupivacaína pesada y el lote B20J500 de bupivacaína mientras se lleva a cabo y se concluye la investigación de la causa-raíz del problema”, que podría haber generado dicho fármaco en los casos de meningitis aséptica.
Asimismo, la empresa aclaró en un comunicado, emitido en sus redes sociales, que a la fecha no ha recibido información de usuarios de otros estados o países “sobre sospecha de eventos adversos o notificaciones de farmacovigilancia asociados a éstos u otros lotes de medicamentos de uso anestésico en el año”.
El pasado 10 de noviembre, la titular de la SSD, Irasema Kondo Padilla, explicó que los resultados de diversos laboratorios del Sector Salud y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán detectaron que la causa de las infecciones de dicho mal es por un hongo; pero aún
continuaban las investigaciones. Suman 42 casos
La SSD reportó el viernes un nuevo caso de meningitis aséptica con lo que se elevó a 42, y la nueva paciente es una joven mujer que dio a luz en octubre de este año.
De acuerdo con la SSD, la mayoría de las casos se han detectado en hospitales privados en donde se llevaron a cabo cirugías de diversos tipos, entre ellas los partos por cesárea, a cuyos pacientes les realizaron un bloqueo general del cuerpo con anestesia.
El gobernador del estado, surgido de la coalición PRI, PAN y PRD, Esteban Villegas Villarreal, dijo que hay varias líneas de investigación en los casos de la enfermedad, una de ellas, “la posible” adulteración del medicamento, pero se va a actuar de forma impecable en este asunto una vez que se conozca el origen del problema”. Con información de Saúl Maldonado, corresponsal
acto público: “somos la única policía estatal (la Secretaría de Seguridad Publica) del país con salario por encima del promedio y tendrán (los agentes) un incremento de 10 por ciento, y en caso de accidente o riesgo de trabajo (se atienden) en hospitales privados, entre otras prestaciones”.
Acusan ante la FGR a Samuel García,
por retener recursos
Diputados federales de PRI y PAN presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, por retener recursos federales destinados a municipios. Movimiento Ciudadano, en tanto, insistió en que la molestia de los priístas se debe a que el mandatario estatal vetó a Adrián de la Garza, como aspirante a fiscal de Nuevo León.
En medio de la discusión sobre el proyecto de presupuesto 2023, en la Cámara de Diputados, priístas, panistas y emecistas sacaron a relucir ayer la disputa que sostienen por las participaciones estatales que deben dirigirse a los municipios y por la designación del fiscal.
Marcela Guerra (PRI) dijo que “el autoritarismo, la negligencia, chantaje e ingobernabilidad” con la que se conduce Samuel García al ordenar el embargo de las cuentas ban-
carias de los municipios de Apodaca, San Nicolás, Guadalupe y Juárez, los somete a una situación de inoperancia. Acusó también que condiciona la entrega de los recursos a que los alcaldes apoyen sus propuestas y se afilien a su partido.
José Luis Garza, coordinador de la bancada neolonesa del PRI, dijo que los legisladores denunciantes estarán muy pendientes del seguimiento que dé la FGR para resolver esta situación y promoverán el inicio del juicio político contra el gobernador.
El priísta resaltó que el gobernador no debe jinetear esos dineros y tampoco guardarlos. Su retención afecta a los neoleoneses de manera directa, pues algunos municipios ya no pudieron pagar la segunda semana de octubre a los trabajadores ni los gastos de ambulancias y patrullas para atender temas de seguridad y urgencias.
Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC en San Lázaro, puntualizó que García hizo bien al vetar a De la Garza, pues no se puede politizar y partidizar la justicia.
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 24
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, secundó al gobernador y dijo que Yucatán se ubica en el lugar 32 a nivel nacional en incidencia de delitos. No obstante, se reportaron ligeros incrementos en delitos como extorsión y homicidio.
QUE HAY “BUENA RELACIÓN” CON GOBERNADORES
Con información de Emir Olivares
DESTACA
PANISTAS
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador panista de Yucatán, Mauricio Vila, ayer en la mañanera realizada en la Base Aérea Militar Número 8, al sur de Mérida. Foto tomada del twitter @MauVila
MUERE UN POLICÍA EN EMBOSCADA Y UNA MUJER EN ATAQUE A CAMIÓN
Guanajuato: bloqueos y quema de 13 vehículos, tras operativo para detener a civiles armados
CARLOS GARCÍA Y RAÚL ROBLEDO CORRESPONSALES
Bloqueos carreteros y quema de unos 13 de vehículos fueron reportados ayer en cinco municipios de Guanajuato, donde opera el cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), informaron fuentes policiales. Lo anterior sucedió después de una movilización policiaca para detener a los responsables de un ataque contra agentes municipales de Celaya, donde uno de ellos falleció (Luis Ángel Ortega) y dos quedaron heridos.
Durante los cierres a las vialidades, el chofer de un camión de pasajeros, que pretendían tomar los delincuentes, resultó herido de bala; además, una mujer murió cuando hombres armados dispararon contra una unidad de transporte que circulaba en la autopista Guanajuato-México.
La agresión contra los oficiales de Celaya ocurrió por la mañana en la comunidad Rincón de Tamayo, donde los agentes realizaban labores de vigilancia, dio a conocer la Secretaría de Seguridad local. Tras lo sucedido, se desplegó un operativo en el que participaron el Ejército, la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la policía local; tres sujetos fueron detenidos.
Posteriormente, civiles armados comenzaron la quema de vehículos y bloqueos en Celaya; estas acciones
Un autobús de pasajeros fue incendiado ayer por presuntos integrantes del crimen organizado en la carretera Cortazar-Jaral, frente a la comunidad de Cerrito Camargo, Guanajuato, así como un vehículo particular en la salida Celaya-Cortazar. Fotos tomadas de redes sociales
se extendieron a los municipios de Juventino Rosas, Apaseo el Grande, Cortazar y Comonfort.
Los primeros incidentes de este tipo fueron reportados en la carretera federal 45, en los tramos Celaya-Cortazar y Celaya-Apaseo el Grande; así como en la vía CelayaJuventino Rosas.
En total fueron incendiados 13 vehículos; cuatro en Juventino Rosas, uno en Apaseo el Grande, tres en Celaya, tres más en Cortazar y dos en Comonfort. A las 18 horas fue baleado el negocio de grúas Arámburo, ubicado en la zona centro de Celaya; no hubo heridos.
El gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez, señaló que “ya tenemos detenidos a los que hicieron las quemas, hay algunos que tienen 18 años de edad, muy jóvenes, andan en motos con bidones de gasolina para incendiar, ordenados por grupos delincuenciales para sacar los operativos”.
El mandatario advirtió que las acciones de seguridad de los tres niveles de gobierno continuarán en
la zona Laja-Bajío y resaltó: “Hay una excelente coordinación con el Ejército, ahorita con el despliegue que se está dando”.
En tanto, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Nuevo León difundió ayer que siete sujetos fueron arrestados después de que el jueves elementos de seguridad y delincuentes protagonizaron una persecución por varios puntos de los municipios de San Nicolás, Monterrey y Guadalupe.
Esteban Cantú, director de la AEI, detalló que antier los imputa-
Cooperativistas de Cruz Azul exigen al gobierno de Hidalgo rescatar planta
JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.
Más de 5 mil cooperativistas del grupo Socios por la Transparencia, de la empresa cementera Cruz Azul, se manifestaron ayer por casi seis horas en la capital del estado para exigir al gobernador Julio Menchaca rescatar la planta de Jasso, ubicada en Tula, y controlada desde 2020 por Federico Sarabia Pozo, cercano a Guillermo Billy Álvarez, actualmente prófugo de la justicia.
Víctor Manuel Velázquez y José Antonio Marín, en su calidad de presidentes de los consejos de administración y de vigilancia de la cooperativa demandaron también al mandatario morenista que se hagan efectivas las órdenes de aprehensión contra Sarabia Pozo y sus allegados.
En entrevista, al término del mitin, Velázquez Rangel dejó en claro que la cementera y sus activos “no están en negociación” con el grupo
de la Resistencia, encabezado por Federico Sarabia, y es que afirmó que hubo una propuesta “no oficial” del gobierno estatal de “dejarle” la fábrica a este último bando, la cual rechazaron. Refirió que desde que la planta de Jasso –la más emblemática de la cooperativa– está en manos de la Resistencia ha registrado pérdidas por 10 mil millones de pesos y se ha disparado la inseguridad en la zona, situación propiciada por grupos de choque.
Agregó que Sarabia Pozo, quien se ostenta como presidente del consejo de administración pese a que ha sido desconocido en varios fallos judiciales, tiene “dos o tres órdenes de aprehensión en su contra que no se pueden ejecutar porque está escondido en su madriguera”.
Casi a al mediodía se formó una comisión de 15 cooperativistas encabezada por Velázquez. quienes ingresaron al palacio de gobierno, donde sostuvieron una reunión de más de cuatro horas con el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares.
Durante la asamblea se acordó una “mesa de trabajo en materia de
legalidad” el próximo lunes 14 y el incremento de patrullajes por parte de policías estatales, del municipio de Tula y elementos de la Guardia Nacional.
También se decidió que habrá una mesa de seguimiento semanal, con el subsecretario de gobierno Eduardo Medécigo Rubio y el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Salvador Cruz; la primera se celebrará el 22 de noviembre.
En tanto, en Tula, seguidores de Federico Sarabia bloquearon los caminos de Jasso supuestamente para evitar un intento de toma de la planta por parte de sus contrarios.
Abordado por reporteros al término de un evento oficial en Atotonilco de Tula, Julio Menchaca dijo que hay un litigio entre ambas facciones de cooperativistas y que por ese motivo es necesario esperar el fallo judicial; “no voy a resolverlo yo, lo va a resolver un juez”, puntualizó, tras hacer un llamado a “la prudencia”.
dos privaron de su libertad a una mujer en la localidad de Escobedo y en su huida efectivos de San Nicolás ubicaron el auto de los sospechosos por Avenida República Mexicana, donde se dio la primera refriega.
Los sujetos intentaron escapar, por lo que los uniformados fueron tras ellos; en el trayecto los apoyaron miembros de Fuerza Civil y de la Policía Ministerial.
Al llegar al cruce de Rómulo Garza, los secuestradores fueron alcanzados por una patrulla tripulada por un policía municipal, a quien
hirieron de gravedad. Cuando los delincuentes buscaban ocultarse en una casa de seguridad, ubicada en la colonia Torremolinos La Fe, municipio de Guadalupe, comenzó otra balacera; sin embargo, fueron capturados.
En tanto, el gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ambos emecistas, permanecían hasta ayer en Egipto, adonde viajaron esta semana para participar en la conferencia de la ONU sobre Cambio Climático 2022.
Fuerzas federales y estatales llegan a reforzar seguridad en Jalisco y Michoacán
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Fuerzas federales y estatales reforzaron ayer los municipios limítrofes entre Jalisco y Michoacán, después de que el jueves, personal del Ejército y de la Guardia Nacional se enfrentaron en la zona contra presuntos criminales, con saldo de 22 detenidos, dieron a conocer la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno estatal.
El aumento del patrullaje fue para prevenir actos vandálicos por dichos arrestos, “ partir de los cuales se activaron los protocolos de todas las corporaciones para evitar reacciones de la delincuencia”, informó el gobernador Enrique Alfaro.
“Tomamos medidas para reforzar presencia durante estos días en Tizapán, Tuxcueca, Jocotepec, Mazamitla, Concepción, Valle de Juárez, hasta Quitupan, todos en los límites con Michoacán, donde hay un ope-
rativo permanente, pero después de esta acción se está incrementando la presencia”, precisó.
Los arrestos se dieron tras varios tiroteos, el más intenso fue reportado en Mismaloya, municipio de Tizapán, en la ribera sur del lago de Chapala, cuando elementos de la GN marcaron el alto a varios sujetos armados que se trasladaban en una camioneta. Éstos últimos continuaron su camino hasta ingresar a una finca, desde donde comenzaron a disparar a los agentes de seguridad, que repelieron la agresión.
Los intercambios de disparos comenzaron al mediodía del jueves. Las autoridades dijeron que 22 personas fueron aprehendidas y no hubo heridos; pero hasta ayer no habían precisado el número de armas, equipo táctico y vehículos que fueron asegurados.
A los detenidos se les trasladó el mismo jueves a la sede de la Fiscalía General de la República, en Guadalajara y se informó que serían llevados al penal de Puente Grande.
25 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
ESTADOS
Preocupa a legisladores de GB falta de justicia para activista en Oaxaca
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Diputados de la Unión del Grupo Interparlamentario Británico expusieron en el Congreso de Oaxaca su preocupación por la aplicación de la justicia en el caso de Claudia Uruchurtu (ciudadana mexicanainglesa), quien fue víctima de desaparición forzada y ejecución extrajudicial en marzo de 2021.
Ante legisladores oaxaqueños dijeron: “lamentamos decirlo en esta forma, pero a lo que más le tememos es a una maniobra política,
producto de la cual existe el riesgo de que no se haga justicia”, y puntualizaron que para el Reino Unido es muy importante que se aplique la ley y se castigue a los responsables de ambos delitos.
La defensora Claudia Uruchurtu desapareció la noche del 26 de marzo de 2021, en el municipio de Asunción Nochixtlán, al finalizar una manifestación contra la entonces presidenta municipal morenista, Lizbeth Victoria Huerta; sin embargo al dirigirse a su casa fue interceptada y subida por la fuerza a un vehículo, después no se supo nada de su paradero.
Ante esto, la Fiscalía General
del Estado inició la investigación; la primera semana de mayo capturaron a la alcaldesa y a dos trabajadores, probables responsables del delito de desaparición forzada en contra de Uruchurtu.
“Violencia se diversifica”
Asimismo, durante la reunión se habló de diversos temas. En su oportunidad la legisladora priísta Mariana Benítez reconoció que en Oaxaca se registra un alto índice de violencia hacia las mujeres “se ha ido diversificando y es una realidad de todos los días”, esto ha derivado en un alto número de fe-
minicidios, señaló. Ante esto, los británicos puntualizaron que este tipo de violencia debe ser nombrada como lo que es y no disfrazarla, pues no es “hacia las mujeres”, sino que ésta es “violencia machista”, pues las mujeres no tienen ninguna responsabilidad de que ésta se cometa.
Al Congreso oaxaqueño acudieron la Unión del Grupo Interparlamentario Británico, las baronesas Jean Coussins y Jane BonhamCarter de Yarnbury, así como los miembros del parlamento, Alicia Kearns, Lisa Cameron, Wayne David, Dan Corden, Matt Vickers y Holly Sloan.
Dan el último adiós a la maestra Mónica, hallada sin vida en la México-Cuernavaca
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ECATEPEC, MÉX.
Familiares, amigos y compañeros de trabajo dieron el último adiós a Mónica Citlalli Díaz Reséndiz, la maestra de inglés de 30 años que desapareció el 3 de noviembre en el municipio de Ecatepec, estado de México, y fue encontrada sin vida siete días después, en la autopista México-Cuernavaca.
Con una misa de cuerpo presente fue despedida Mónica Citlalli, en el panteón Jardín Guadalupano. A las 13:40 horas de ayer, el féretro y el cortejo fúnebre partieron de su domicilio ubicado en Artículo 3 de
la colonia El Salado, en San Salvador Atenco, rumbo a la parroquia Nuestra Señora Reina de Las Américas, ubicada en el fraccionamiento Las Américas de Ecatepec.
Durante la noche del jueves y madrugada del viernes sus restos fueron velados; decenas de amigos y compañeros de trabajo llegaron para ofrecer el pésame a la familia. Hubo música de mariachis, arreglos florales y porras para la profesora.
El cortejo fúnebre recorrió varios kilómetros hasta su llegada a la iglesia, donde se ofreció el servicio, para posteriormente dirigirse al cementerio.
Luego del sepelio, la familia de Mónica Citlalli se retiró sin dar
declaraciones. Tras el hallazgo del cuerpo de la docente, las fiscalías General de Justicia del Estado de México y de la Ciudad de México, informaron que continuarán en coordinación con las investigaciones por los delitos de feminicidio y desaparición de la joven.
Ambos organismos indicaron que realizarán las pruebas periciales correspondientes para establecer la causa de muerte de la víctima.
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
A casi cuatro meses de la muerte de Margarita Seceña Martínez –quien fue quemada viva por familiares–, su madre, Andrea Martínez Cervantes, acudió a la fiscalía de Morelos a preguntar sobre la investigación; la atendió Fabiola Bentanzos, fiscal de feminicidios, pero no para darle información nueva, sino para regañarla y exigirle que ya no se queje con los medios.
A Margarita sus parientes la quemaron el 1º de julio pasado y murió a consecuencia de esas heridas el 24 de julio. A la fecha, el homicidio sigue impune, pues la Fiscalía General del Estado (FGE), que encabeza Uriel Carmona, no ha detenido a ninguno de los responsables, denunció la madre de la víctima.
Recordó que el fiscal le dijo que iban a capturar a los que mataron a su hija, incluso le recomendó no buscar defensor.
“Eso me dice que no es buena persona ni hace su trabajo”.
Como no había resultados, Andrea Martínez decidió contratar a la abogada Araceli Velasco; sin embargo,la fiscalía de feminicidios también le ha negado la carpeta de investigación, por lo que interpuso quejas.
Según las fichas de búsqueda que emitió la FGE, los responsables de la muerte de Margarita son Primitivo Rangel Atempa, Leobardo Celón, Nataly Carreño y María de la Cruz Martínez, pero ninguno ha sido detenido.
Acuerdan normalistas de Mactumactzá suspender protestas
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. Estudiantes de la Escuela Rural Normal Mactumactzá acordaron suspender las protestas que mantenían desde hace más de una semana en las obras del puente a desnivel que se construye en el norponiente de Tuxtla Gutiérrez, para que continúen los trabajos, informó el gobierno estatal. Agregó que los normalistas convinieron también liberar vehículos de distintas empresas que mantenían retenidos, para exigir a las autoridades transparencia en el proceso de admisión de plazas para el ciclo 2022-2023. Señaló que los acuerdos se lograron durante una reunión efectuada la tarde-noche del jueves en la obra, en la que participaron representantes normalistas, funcionarios estatales y federales, así como habitantes de la colonia Plan de Ayala, en la que se ubica la Normal.
Elio Henríquez, corresponsal Alumnas
de la Escuela de Parteras exigen
cesar a la directora
CHILPANCINGO, GRO. Unas 40 alumnas de la Escuela de Parteras con sede en Tlapa de Comonfort, bloquearon la carretera federal a Chilpancingo en demanda de la destitución de la directora Rubicela Arriola Vargas, a quien acusan de violentar a las estudiantes, cerrarles los dormitorios, y acosar al personal del plantel. Tras siete días de paro, las jóvenes denunciaron que Arriola Vargas, fue impuesta por Julio Bazán, delegado regional de gobierno. Las alumnas provienen de comunidades indígenas de los municipios de Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Zapotitlán Tablas, Malinaltepec, San Luis Acatlán, Iliatenco, y Chilapa. En los últimos días tomaron su escuela y protestaron en el Tlapa, además de cerrar la vialidad que comunica a Chilpancingo.
Sergio Ocampo, corresponsal
Por falla, el Cutzamala reduce suministro de agua en valle de México
El Sistema Cutzamala redujo el suministro de agua de 13.2 a 11.2 metros cúbicos por segundo en el valle de México desde la tarde de ayer, por falla en un transformador de la planta de bombeo 5. La Conagua explicó que las maniobras para sustituir el transformador dañado tomarán un mes, por lo que la normalización del servicio a la zona metropolitana del valle de México será alrededor de la primera quincena de diciembre. Detalló que la baja en el servicio de agua afectará a 13 municipios del estado de México y 12 alcaldías de la Ciudad de México. Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Xochimilco no serán afectadas porque no dependen del Cutzamala. El suministro que regularmente utiliza la zona metropolitana proviene en 75 por ciento de diversas fuentes y el 25 por ciento restante, es aportado por el Sistema Cutzamala. De la Redacción
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
26
ESTADOS
Sigue impune feminicidio de Margarita Seceña en Morelos
▲ Familiares y amigos despidieron ayer a la maestra Mónica Citlalli, en el panteón Jardín Guadalupano, municipio de Ecatepec. Foto Jair Cabrera
URUCHURTU, VÍCTIMA
EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL
CLAUDIA
DE
Denuncian
opositoras de acarreo para el mitin de mañana
Utilizan
BOLAÑOS SÁNCHEZ
Morena en la Ciudad de México denunció que en las alcaldías gobernadas por el PAN, el PRI y el PRD se prepara el acarreo de personas para la “marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE)” de mañana, por lo que arrancó la campaña ¡Que no te Obliguen!
El presidente estatal de esa agrupación política, Sebastián Ramírez Mendoza, afirmó que ha recibido quejas de trabajadores, locatarios de mercados, padres de familia que tienen a sus hijos en estancias infantiles de esas alcaldías y beneficiarios de programas sociales a quienes se presiona para que acudan a esa movilización.
En conferencia de prensa en la que también estuvieron la diputada local Guadalupe Morales, los ex legisladores Eduardo Santillán y Carlos Castillo, así como el ex dirigente estatal de Morena Tomás
Pliego, hicieron un llamado a los órganos de control interno de las demarcaciones para que en el ámbito de sus atribuciones vigilen y eviten el uso de recursos públicos, materiales y humanos en la marcha programada por los opositores para este domingo.
De la misma manera, convocaron a militantes y simpatizantes morenistas y de la 4T a que donde vean alguna maniobra de acarreo lo informen para presentar las denuncias que correspondan.
Ramírez Mendoza sostuvo que incluso en el Instituto Electoral de la Ciudad de México hay quejas de que se ha pedido a los trabajadores participar en la movilización, “la cual es, en realidad, una marcha de los partidos opositores para golpear al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Aclaró que “no estamos en contra de eso, contra lo que nos oponemos es de que se utilicen recursos públicos para simular un respaldo ciudadano que no existe”.
Dijo que cuentan con información de que en algunos lugares de diferentes alcaldías saldrán vehículos, como en la Álvaro Obregón, de avenida Santa Lucía 896, la glorieta Vasco de Quiroga y el Conalep 2.
En Benito Juárez se tiene previsto que partan en camiones del parque de la colonia Moderna, de la calle Luis Spota, en San Simón Ticumac, y en el puente Zapata de Portales Oriente.
En Coyoacán han citado a trabajadores a las 10 de la mañana afuera de la estación Sevilla del Metro
y se pide que cada uno lleve a 10 o 20 personas, mientras en Miguel Hidalgo los puntos de salida son el deportivo Pavón, el parque Cañitas, el Auditorio Nacional, el Pilares Tlacopan, la Alameda de Tacubaya y la avenida Morelos.
El dirigente exhibió papeletas que le entregaron locatarios de mercados en las que se lee: “Evento.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó en comisiones el proyecto para dictaminar la iniciativa de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de elevar a rango constitucional los programas Bienestar para Niñas y Niños y Mejor Escuela, por lo que se turnó a la mesa directiva para que se someta a consideración del pleno.
En sesión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Educación, la mayoría de Morena restituyó la propuesta original luego de que el proyecto de dictamen que presentó el panista Orlando Garrido, como presidente del primer ór-
gano dictaminador, proponía ampliar la cobertura a estudiantes de escuelas privadas.
Por separado, Sheinbaum afirmó que la beca es universal, pero sólo para los estudiantes de educación pública de nivel básico, pues quienes tienen recursos y pagan una es-
cuela privada no necesitan de este apoyo que se otorga a 1.2 millones de alumnos.
En la secundaria 211 Antonio Castro Leal, de la colonia El Contadero, Cuajimalpa, donde encabezó la entrega de 3 mil 152 tarjetas del programa Mi Beca para Empezar,
Fecha: domingo 13 de noviembre 2022. Hora: 10:00 AM. Punto de reunión: calle Genova y Paseo de la Reforma (de ahí nos iremos al Ángel de la Independencia) 2 personas por local”.
Santillán mostró la captura de pantalla de los mensajes del teléfono de un trabajador de la alcaldía Álvaro Obregón, a quien se pide acudir a la marcha y llevar por lo menos a dos personas.
nes unidas del Congreso. Vamos al pleno”.
la mandataria indicó que la obligación del gobierno es con la escuela pública a fin de garantizar que sea la mejor de todas.
Por medio de sus redes sociales recordó que se comprometió a integrar este apoyo a la Constitución local. “Hoy se aprobó en comisio-
El proyecto elaborado por el legislador del blanquiazul incorporaba al texto constitucional la ampliación de la jornada escolar a 8 horas y alimentación en todas los planteles públicos, lo que significaría en conjunto –con la entrega de los apoyos a estudiantes de colegios particulares– un impacto presupuestal para la ciudad de más de mil 665 millones de pesos e incorporaba un esquema de sanciones por lucrar políticamente con los programas.
El legislador de Morena Nazario Norberto propuso modificaciones al proyecto para dejarlo en los términos de la propuesta de Sheinbaum, que se aprobó por mayoría con los votos de su partido y aliados, al que también se sumó el PRI.
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 134 17 Noreste 134 16 Centro 134 16 Suroeste 138 16 Sureste 126 15 pm-10 máximo hora Noroeste 71 19 Noreste 110 19 Centro 74 19 Suroeste 46 19 Sureste 76 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos CAPITAL LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 27
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
ÁNGEL
recursos públicos para simular un respaldo inexistente: morenistas
maniobras
Pleno del Congreso votará si los programas de apoyo educativo se incluyen en la Constitución local Aprueban en comisiones unidas iniciativa del Ejecutivo Han pedido a beneficiarios de proyectos que lleven de 10 a 20 personas HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en par y cero, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ▲ El dirigente presentó la campaña en la que invitó a evidenciar las presiones para ir a la marcha de mañana. F oto La Jornada
SE ORGANIZAN EN ALCALDÍAS GOBERNADAS POR PRI, PAN Y PRD
CAYERON DOS CHICAS Y MURIERON
Iztacalco: advirtieron vecinos de coladeras sin tapa sobre el Viaducto
JOSEFINA QUINTERO M. Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Tras la muerte de una adolescente y de su hermana de 23 años al caer en una alcantarilla sin tapa sobre la acera del Viaducto Río de la Piedad, colonia Granjas México, en Iztacalco, la Fiscalía General de Justicia abrió una carpeta de investigación a fin de determinar las causas de su deceso y deslindar responsabilidades.
Vecinos de la colonia reclamaron que tras el accidente acordonaran el área, pese a que habían reportado varias veces que al menos una decena de coladeras no tenían tapa, así como el riesgo que significa para los peatones
Las jóvenes iban al concierto de Zoé en el Palacio de los Deportes y en su camino se fueron por la estrecha acera en una zona que carecía de iluminación, por lo cual no vieron que la atarjea estaba descubierta. En el reducido espacio del conducto las jóvenes se hundieron.
Efectivos del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar y en la madrugada de ayer rescataron los cuerpos de las chicas.
El Ministerio Público autorizó la intervención de peritos en criminalística, fotografía, química y del médico forense, así como de agentes de la Policía de Investigación, que recaban testimonios y revisan los videos de las cámaras para esclarecer los hechos.
A los cuerpos se les hizo la necropsia de ley y después fueron entregados a sus familiares. Personal de la Dirección General de Atención a Víctimas contactó a los padres para apoyarlos, quienes se encontraban destrozados.
Tras lamentar el deceso de las dos jóvenes, el Gobierno de la Ciudad de México aseguró que se realizarán las investigaciones conducentes para saber si hubo responsabilidad por parte de alguna autoridad al no atender el reporte de las tapas, así como las indagatorias para dar con los responsables que se las roban.
A su vez, la alcaldía Iztacalco indicó que el hurto de cubiertas en la demarcación es alarmante. El Sistema Unificado de Atención Ciudadana informó que tiene 201 reportes y se han presentado ante la Fiscalía a cinco personas sorprendidas en flagrancia.
Por eso hay un proceso de sustitución de coladeras de fierro colado por las de polímero reciclado en vialidades secundarias. El incidente ocurrió en una de tipo primario, a cargo de la administración central.
Por su parte, el vocalista de Zoé, León Larregui, se mostró consternado, lamentó los hechos y dedicó el segundo concierto para Sofía y Esmeralda. Asimismo, exigió a las autoridades responsables “acciones que eviten este tipo de irreparables desgracias. Las honraremos esta noche”.
En días de conciertos en el Palacio de los Deportes y el Foro Sol la zona es muy concurrida. Foto tomada de Twitter
INCONFORMES EN EL COLEGIO WILLIAMS
Por el feminicidio de Ariadna, juez vincula a proceso a Vanessa
JOSEFINA QUINTERO M.
El juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México determinó vincular a proceso por feminicidio a Vanessa N, presunta coautora material de la muerte de Ariadna Fernanda, quien fue encontrada sin vida en la autopista La Pera-Cuautla, en Morelos.
También se fijaron cinco meses para concluir la investigación complementaria y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que la acusada seguirá en el penal de Santa Martha Acatitla.
La joven de 20 años y su pareja sentimental, Rautel, fueron las últimas personas en ver con vida a Ariadna Fernanda, en un edificio de la colonia Roma, donde convivieron hace más de una semana.
Además, el sujeto fue captado por las cámaras de vigilancia del circuito de seguridad del inmueble donde vivía cuando cargaba el cuerpo de la chica, a quien trasladó hasta Tepoztlán, donde fue encontrado el 31 de octubre por unos ciclistas.
En la continuación de la audiencia, que duró varias horas, el juzgador encontró elementos suficientes para vincular a proceso a la inculpada, a pesar de que había señalado que el día de los hechos estaba dormida y se enteró que la joven se fue porque Rautel se lo comentó.
A la audiencia asistieron familiares y abogados de Vanessa, quien fue trasladada del penal femenil en una camioneta del sistema penitenciario custodiada por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Minutos antes de la 10 de la mañana ingresó a las salas de juicios orales donde esperó dos horas para conocer las pruebas presentadas y que su abogado hiciera la defensa.
Familiares de Ariadna Fernanda también acudieron y al finalizar la audiencia manifestaron que la vinculación a proceso es lo que esperaban ante sus reclamos de justicia por el feminicidio de la joven de 27 años.
Sin embargo, consideraron que el caso todavía no está concluido y esperan que el próximo domingo, en la audiencia de Rautel –quien está en el Reclusorio Oriente– también sea vinculado a proceso.
Estrategia de protección civil se basa en la prevención: Sheinbaum
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En la ciudad, con 9.2 millones de habitantes, y que enfrenta una gran vulnerabilidad por los sismos, sobrexplotación de agua, deforestación e inundaciones, la estrategia se ha centrado no sólo en desarrollar las capacidades para atender en
el momento un desastre, sino en buscar –en la medida de lo posible–prevenir y disminuir el peligro, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al clausurar el programa de capacitación Acercamiento Metropolitano hacia la Gestión Integral de Riesgos.
Con la secretaria de Protección Civil, Myriam Urzúa, y ante presidentes municipales, síndicos,
regidores y responsables del área en 63 municipios de los estados de México, Morelos, Puebla e Hidalgo, señaló que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), donde se realizó el acto, es una institución fundamental que ha permitido mejorar la atención a la gente, no sólo en temas de seguridad. Agregó que el programa de capa-
citación sienta las bases para generar una política metropolitana de gestión integral de riesgos. “Para todos es claro que los desastres no respetan límites políticos-administrativos y por ello el interés para atender problemas comunes generadores de riesgo”.
Antes, durante la entrega de tarjetas del programa Mi Beca para Empezar en Cuajimalpa,
Sheinbaum anunció que el lunes será inaugurado el Hospital General de esta alcaldía, la primera unidad médica en la ciudad que operará bajo el esquema de IMSS Bienestar. Tras señalar que ya se brindan consultas externas, explicó que ahí se podrá atender a todos aquellos que no tienen seguridad social, pero también podrán acudir quienes
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
28
CAPITAL
cuentan con IMSS o Issste.
▲ Las actividades académicas en esa escuela estarán suspendidas hasta el miércoles 16 de noviembre, al igual que las extracurriculares, a fin de facilitar todos los procedimientos y diligencias que realiza la Fiscalía General de Justicia por la muerte de un menor en las instalaciones, informó la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, luego de que padres de familia protestaron de nueva cuenta, al considerar insuficientes las medidas que se habían adoptado, entre ellas la declaratoria de tres días de luto. Foto Alfredo Domínguez
Suman 5 mil 600 solicitantes de vivienda de pueblos originarios y grupos indígenas
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La secretaria de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Laura Ita Andehui, afirmó que existe un padrón histórico de más de 5 mil 600 solicitantes de vivienda en la que hay personas adscritas a esos grupos, por lo que es uno de los temas más demandados, junto con el de espacios para ejercer el comercio en vía pública, ante lo cual la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, emprendió la acción especial de vivienda inclusiva.
Al comparecer ante legisladores locales por la glosa del segundo In-
forme, la funcionaria explicó que 63.3 por ciento de solicitantes rentan una vivienda y 16.1 vive en un lugar prestado por otra familia.
En cuanto a la proporción por alcaldías, 41 por ciento vive en Cuauhtémoc, 17 por ciento en Venustiano Carranza, 11 por ciento en Iztapalapa y 9 por ciento en Gustavo A. Madero.
La funcionaria agregó que una vez que se actualizó el año pasado el registro histórico de demandantes de vivienda, comenzó la aplicación de un cuestionario con pertinencia cultural, el cual permitirá hacer con mayor certeza la asignación.
Dijo que 61 por ciento de los soli-
Se ejercerán 12 mdp de parquímetros en la Hipódromo y Roma
El gobierno capitalino retomó la realización de obras con recursos obtenidos por el pago de estacionamiento en la calle por medio de parquímetros en las colonias Hipódromo y Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc, luego de cinco años en los que no se ejerció un peso.
En la primera ya empezaron los trabajos para remodelar la plaza Popocatépetl, consistente en la renovación de banquetas, guarniciones y reductores de velocidad, a los que se sumará la restauración de la fuente y la nomenclatura, todo con recursos de la Fundación Roma.
En la segunda se tiene previsto hacer cruces seguros en el perímetro del Parque España, que incluye las calles Sonora, Nuevo León, Oaxaca y Salamanca.
Mario Rodríguez, vecino de la Roma y promotor de la conservación del patrimonio cultural, detalló que por el pago de parquímetros se tiene una recaudación de 59 millones de pesos que no se han ejercido, pero después de cin-
co años –la última obra se hizo en 2017– habrá un cruce seguro en las calles de Durango y Guadalajara, pues se logró la asignación de 12 millones para ambas colonias.
En el caso de la Hipódromo, precisó que se invertirán 9 millones 400 mil pesos en la ejecución de la obra en la plaza Popocatépetl, que deberá estar concluida a finales de diciembre.
En 2023 se iniciará la intervención de la fuente y la nomenclatura con recursos aportados por la Fundación Roma y en colaboración con expertos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el de Antropología e Historia, en el marco de la celebración del centenario de la fundación de esa colonia.
Allí se ejercerán 3 millones de pesos en la segunda fase de los cruces seguros en el parque España que también concluirán a fines de este año.
citantes son mujeres principalmente de los grupos mazahua, nahua, triqui y otomí.
Por otra parte, Andehui alertó que dentro del proceso de consulta a pueblos y barrios del Programa de Ordenamiento Territorial existe una “engañosa y falsa información de que se pretende desaparecer el suelo de conservación; por el contrario, lo que se busca es protegerlo y restaurarlo”.
En cuanto al proceso para constituir el sistema de registro y documentación de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, informó que al cierre del plazo se recibieron 26 solicitu-
des de 22 pueblos originarios, tres de comunidades indígenas y una de un barrio, por lo que en la primera revisión se observó que nueve cumplieron los criterios de la convocatoria, seis de las cuales corresponden a pueblos y tres de comunidades.
Advirtió que en este caso también hay desinformación sobre los beneficios que tendrán al estar registrados en el sistema para la plena identificación y certeza jurídica de quiénes son los pueblos y comunidades, cuáles y cuántos y sus representaciones y sistemas normativos internos que les permitirá el ejercicio pleno de derechos colectivos plasmados en la Constitución local.
El presidente de esa comisión en el Congreso, Héctor Díaz Polanco, sostuvo que pese al lugar subordinado que las comunidades indígenas tuvieron en el proceso de construcción de la nación, en los recientes días se observa un resurgimiento de las organizaciones que rechazan la asimilación, reafirman sus raíces y también reclaman sus derechos.
Otra de las demandas de las agrupaciones vulnerables es abrir espacios en la calle para vender sus productos
Foto Yazmín Ortega Cortés
Protección del patrimonio de vecinos de BJ, prioridad: Ulloa
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Ulloa Pérez, aseguró ante legisladores del Congreso capitalino que se trabaja en una ruta jurídica que proteja el patrimonio de las personas que de buena fe adquirieron una vivienda en la alcaldía Benito Juárez sin saber que les vendieron inmuebles que no cumplen con los niveles máximos permitidos, al tiempo que sancione todos los actos de corrupción e ilegalidad “de ese entramado administrativo” que ha vulnerado la habitabilidad en la ciudad.
Al comparecer como parte de la glosa del Informe de gobierno, dijo que hasta el momento se han identificado 179 inmuebles –6.3 veces la construcción de Torre Mítikah–
que no cumplen con las disposiciones aplicables, principalmente por los pisos máximos permitidos.
Aseguró que la ruta de corrupción que se halló en la dependencia ya cambió y ahora se aplica la ley con estricto apego, como en los polígonos de actuación y con acciones como el programa de certificados de uso de suelo por reconocimiento de actividad.
De este último, indicó que da certeza jurídica a micro, pequeños y medianos empresarios en sus establecimientos comerciales, y refirió que se han expedido ya 2 mil 95 resoluciones positivas.
“Siempre que se ha otorgado, de acuerdo con todas las normas, el reconocimiento local, vecinal y zonal es uno de los más fuertes antídotos contra la discrecionalidad, la corrupción y la extorsión debido a que posibilita acreditar ante las
autoridades de la ciudad y las alcaldías su legal funcionamiento.”
Ulloa resaltó que en el sector de la construcción el valor de la producción está en 11.8 por ciento arriba de su nivel prepandemia, y de 2019 a la fecha se han autorizado 85 obras mayores y mil 215 menores, que significan una inversión de 93 mil millones de pesos y la creación de 224 mil empleos directos y 246 mil indirectos.
En cuanto a publicidad exterior, comentó que han sido retirados de manera voluntaria 83 anuncios en muros ciegos y envolventes, así como 112 espectaculares en azoteas; se comprometió a que antes de finalizar el año serán 300, y se han presentado 53 denuncias penales por incumplimiento. “En muy poco tiempo los habitantes de la Ciudad de México podrán disfrutar del paisaje urbano limpio”.
29 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 CAPITAL
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La plaza Popocatépetl ya se encuentra tapiada para ser remozada con esos recursos.
Foto La Jornada
Celtics domina a los Nuggets con el dúo Tatum Brown
Con la victoria, Boston se ubica en segundo lugar de la Conferencia Este
AFP LOS
ÁNGELES
Los Celtics de Boston encadenaron su quinta victoria en fila al imponerse 131-112 a los Nuggets de Denver con un recital de su estrella Jayson Tatum, quien batió otra marca anotadora del emblemático equipo de la capital de Massachusetts.
El alero, tres veces All-Star, terminó con 34 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias para un triunfo que sitúa a los Celtics en la segunda plaza de la Conferencia Este, sólo por detrás de los Milwaukee Bucks.
A sus 24 años, Tatum se convirtió también en el jugador más joven en superar las 8 mil unidades con el uniforme de Boston, el equipo más laureado de la NBA junto a los Lakers de Los Ángeles.
“Confiamos el uno en el otro, movemos la pelota, buscamos al jugador liberado”, dijo Tatum para describir el funcionamiento de la ofensiva de su equipo.
El escolta Jaylen Brown volvió a ser el mejor socio de Tatum con 25 puntos, en una estadística de
▲ Jayson Tatum disputa el balón contra Kentavious Caldwell-Pope (5) en el duelo en que el equipo del trébol ganó 131-112. Foto Ap
11/15 en tiros de campo, 8 rebotes y 8 asistencias.
En una de sus noches más inspiradas, Brown anotó los 10 primeros lanzamientos que intentó, incluidos dos triples, y sólo erró su primer tiro poco antes del final del tercer cuarto.
El veterano pívot Al Horford también brilló con 21 unidades y 7 rebotes para Boston, que acumula nueve victorias y tres derrotas de la mano de su entrenador debutante Joe Mazzulla, quien asumió el banquillo tras la suspensión de Ime Udoka.
En tanto, los Soles de Phoenix resintieron la baja de su base Chris Paul y cayeron 114-97 ante el Orlando Magic, antepenúltimo del Este. Asimismo, los Knicks de Nueva York triunfaron 121-112 ante los Pistones de Detroit mientras los Spurs de San Antonio vencieron 111-93 a los Bucks de Milwaukee.
México aventaja a Serbia en torneo de tenis femenil
DE LA REDACCIÓN
La capitalina Renata Zarazúa se llevó el primer juego de la serie de playoffs de la Billie Jean King Cup, en San Luis Potosí, al derrotar en dos sets por 7-6 (8) y 6-4 a la representante de Serbia, Olga Danilovic, en hora 56 minutos.
La tarea no resultó sencilla. A Zarazúa le rompieron el servicio en un par de ocasiones y la europea, posicionada número uno en su país, llegó a tener una ventaja de 1-5 para sorpresa del público en el estadio Juanolas Arredondo del club Deportivo Potosino.
Sin embargo, la mexicana se recuperó y, sorpresivamente, ganó los siguientes puntos hasta empatar el duelo 6-6. El tie break fue cardíaco. Zarazúa aventajó 6-2 y, aunque tuvo la oportunidad para ganar el set, no logró hacerlo y la igualaron 8-8.
En medio de aquel momento de tensión, la local se impuso en sus siguientes turnos para irse arriba 10-8 y llevarse el primer casillero por 7-6 en poco más de una hora.
Ya en la segunda manga, Renata mantuvo el ritmo y aprovechó el cansancio de Olga Danilovic, para tomar ventaja 4-2 antes del quiebre de servicios que dejó el marcador 4-4. A través de buenas devoluciones, Zarazúa logró agenciarse el juego y llevarse el segundo set 6-4 ante la algarabía de sus seguidores.
En el segundo partido de playoffs, Marcela Zacarías derrotó a Lola Radivojevic por 5-7, 6-3 y 6-2 para poner 2-0 arriba a México sobre Serbia.
Renata Zarazúa venció en dos sets a Olga Danilovic. Foto Federación Internacional de Tenis
Auténticos
Tigres y Borregos,
a las semifinales de Onefa
Con dos anotaciones en el último cuarto, Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León vencieron 2814 a Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional para instalarse en las semifinales de la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano.
José Delgado se erigió como una de las figuras del partido tras hacerse presente en el marcador con dos ingresos a las diagonales.
Cerca de 8 mil aficionados se congregaron en el estadio Gaspar Mass en Nuevo León, para alentar a los locales que no defraudaron. Ahora, el equipo felino esperará al ganador del choque entre Pumas CU y Águilas Blancas, a disputarse hoy, para conocer a su siguiente rival.
En tanto, Borregos de Monterrey apalearon 45-0 a Leones de la Universidad Anáhuac en el estadio Banorte.
De la Redacción
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI, titular de la notaría número 82 de la Ciudad de México, actuando como asociado en el protocolo de la notaría No. 240 con fundamento en el Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Pública No. 35,691 de fecha 25 de octubre de 2022, ante mí, los señores PATRICIA NAVARRETE ZÚÑIGA y GERARDO CORONA NAVARRETE, aceptan la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor EDGAR CORONA DURÁN. Asimismo, la señora PATRICIA NAVARRETE ZUÑIGA aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.
LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI TITULAR DE LA NOTARÍA NO. 82 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA NO. 240 DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. ALEJANDRO MONCADA ÁLVAREZ
AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, titular de la notaría setenta y seis de la Ciudad de México, en cuyo protocolo, actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:
I. LA ACEPTACIÓN DE LEGADOS en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora AMPARO MARTÍNEZ GUZMÁN, que otorgaron los señores ALEJANDRO MOÍSES LÓPEZ MARTÍNEZ, MOÍSES ARNALDO LÓPEZ MARTÍNEZ y FERNANDO LÓPEZ MARTÍNEZ;
II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora AMPARO MARTÍNEZ GUZMÁN, que otorgaron los señores ALEJANDRO MOÍSES LÓPEZ MARTÍNEZ, MOÍSES ARNALDO LÓPEZ MARTÍNEZ y FERNANDO LÓPEZ MARTÍNEZ; y
III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la mencionada señora AMPARO MARTÍNEZ GUZMÁN, que otorgó el señor FERNANDO LÓPEZ MARTÍNEZ
Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. Ciudad de México, a 4 de noviembre de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022 AL CIERRE 30
DE EDICTOS
SECCIÓN
Y AVISOS NOTARIALES MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. NOTARIO 76 DE LA CDMX
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CD. MX., C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@ notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 40,519, del 28 de octubre de 2022, ante el licenciado MARIO
31 LA JORNADA Sábado 12 de noviembre de 2022
Rayuela
La plataforma FTX tenía activos por 32 mil mdd;
7502228390008 www.jornada.com.mx OPINIÓN Miguel Concha 15 Maciek Wisniewski 16 Gustavo Leal F. 16 Gustavo Gordillo 19 Carlos Bonfil Espectáculos COLUMNAS Los de Abajo Gloria Muñoz Ramírez 10 México SA Carlos Fernández-Vega 18 Apuntes Postsoviéticos Juan Pablo Duch 21 SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ▲ En la tercera y última entrega del recorrido de La Jornada por murales de la Ciudad de México, se da cuenta, como señalan expertos, de que esta expresión es uno de los grandes patrimonios de la capital. Algunos datan de los años 30 del siglo
pese a lo cual han sido blanco de ataques y sustituidos por anuncios
y comerciales, como hizo la
de la
pasado,
políticos
actual administración
firma
criptomonedas
●
declaró en bancarrota ● Tras
● Gobierno
delictiva AGENCIAS /
17 Muralismo urbano, patrimonio a cuidar LA VIDA LO VALE TODO DON SALOMÓN ORTIZ, ROSTRO Y VOZ DE LA SULJAA’: TEJIENDO EL RÍO Edith Herrera HOY, EN LÍNEA ● Abren pesquisa por las dos jóvenes que murieron al caer en una coladera ● Familiares y amigos despiden a la maestra de Ecatepec asesinada Vinculan a proceso a Vanessa como coautora del feminicidio de Ariadna JOSEFINA QUINTERO, ROCÍO GONZÁLEZ Y JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL/ P 26 Y 28 Juez da cinco meses para terminar la investigación Al Jazeera: de Iztapalapa para el mundo El canal estadunidense de la cadena árabe estrena hoy el documental Un sentido de comunidad: Iztapalapa, en el auditorio Utopía Papalotl de la alcaldía capitalina, que muestra voz y estampas de su transformación. En la imagen, fotograma de la obra fílmica. Foto Al Jazeera J. HERNÁNDEZ CHELICO / ESPECTÁCULOS
alcaldía Cuauhtémoc en meses pasados. En Azcapotzalco, cientos de pinturas que dan cuenta de la realidad social del país han sido destruidas o sufren deterioro por falta de mantenimiento, como las de la avenida San Isidro, que exigen la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa (imagen). Foto cortesía Pablo Moctezuma DANIEL LÓPEZ E ISRAEL CAMPOS / P 4 A 7
Segunda
de
pierde todo su capital en 7 días
se
el anuncio, el bitcóin bajó a 16,770 dólares, casi al nivel de noviembre de 2020
de EU indaga si hubo actividad
P
sólo falta
también
bono
divorcio.
Ya
que los Señores Consejeros
disfruten de un
por