Sheinbaum
● ‘‘Obras trascendentes de la ciudad serán concluidas; el jueves daré un recuento de acciones en mi gestión’’
● ‘‘Obras trascendentes de la ciudad serán concluidas; el jueves daré un recuento de acciones en mi gestión’’
● ‘‘Cuentas conmigo en todo; siempre seré tu carnal’’, expresó en su despedida al Presidente
● Casi 30 años después se volvió personaje clave ante el embate de Trump y en gestión de vacunas
● Se conoció con López Obrador en 1993 en bandos antagónicos, durante el salinato
● Pediré a mi gabinete ‘‘firma de compromiso’’ para seguir hasta el final de sexenio: el Ejecutivo
Sobrevivió a escándalos
● El ex primer ministro de Italia será despedido con funerales de Estado
‘‘Mi campaña se centrará en defender la 4T y su consolidación’’EMIR OLIVARES, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA / P 5
‘‘Sigo en primer sitio en sondeos’’
anuncia que dejará su cargo el próximo viernes▲ Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia en 2024, llegó a Palacio Nacional en traje y corbata para presentar su dimisión a la cancillería. Hora y media después, salió en ropa informal y con una camiseta con la leyenda: ‘‘Sonrían, todo va estar bien’’. Foto Cuartoscuro
‘‘Momento de camiseta y gorra’’
INGLATERRA, MODELO A SEGUIR EN LA LUCHA CONTRA EL FANATISMO
Vinicius Jr, seleccionado de Brasil y jugador del Real Madrid, vivió un calvario en el partido de visita en Valencia del pasado domingo 21 de mayo ante las injurias que recibió desde la tribuna y que incluso derivaron en su expulsión, la cual más tarde fue anulada. Foto Ap
gral, además de un endurecimiento de las penas en caso de violencia o racismo, que casi siempre culminaba en prisión.
Ese gesto fue el comienzo de una lucha sin tregua contra el racismo y la xenofobia en Europa, que se desarrolló a velocidades diferentes en cada país.
Por ejemplo, actualmente si un aficionado inglés realiza un acto racista o violento en el estadio, tiene una consecuencia inmediata: los aficionados son expulsados de por vida de los estadios y cuentan con pena de cárcel. Un caso mediático que provocó a su vez más sensibilización de la sociedad con los hechos fue el de Antonio Neill, un joven de 24 años que recibió un castigo ejemplar por enviar mensajes racistas de acoso a Ivan Toney, jugador del Brentford. Neill recibió una condena de cuatro meses de prisión, que quedó suspendida mientras no reincidiese en un plazo de dos años, y tres sin poder pisar un campo de futbol.
EUROPA, LA CUNA y el corazón del futbol mundial, donde confluyen las estrellas globales de este deporte de masas, también ha sido un foco de violencia, racismo, xenofobia, homofobia y fanatismo. En un artículo reciente de Jorge Valdano, publicado a raíz del ya conocido “caso Vinicius” en España, advertía que “el estadio es un vomitorio de nuestros instintos. Pero cuidado, porque ese vómito revela lo que suele estar escondido detrás de la maraña social”. Y en Europa, a pesar de los esfuerzos loables y algunos hasta exitosos por eliminar la violencia de los estadios, el odio al diferente, la denigración del más débil o la cultura de convertir al adversario en enemigo no ha desaparecido del todo. Más aún, en algunos países se ha exacerbado. La violencia en el futbol europeo es añeja, quizá su historia es paralela al desarrollo de este deporte, pero a partir de la década de los setenta del siglo pasado se registraron
una serie de dramas históricos que provocaron la reacción de la sociedad y de las autoridades del futbol internacional y europeo. Fue poco a poco, pero dada la gravedad de los acontecimientos, ya no pudieron mirar para otro lado ante el auge de los ultras, la mayoría vinculados a grupúsculos marginales de extrema derecha y fascistas.
Un primer acontecimiento que advertía que algo estaba pasando en este deporte ocurrió el 2 de enero de 1971, cuando murieron 66 personas y otras 150 resultaron heridas en el estadio del equipo escocés Glasgow Rangers, que se enfrentaba a su
eterno rival, el Celtic, y que ante un gol en el último minuto la ira de los aficionados provocó una avalancha humana en una de las puertas de acceso. Después de estos hechos, sin que hubiera una reacción contundente por parte de las autoridades, se vivió el mayor auge en el Reino Unido de los llamados hooligans, que marcaron, para mal, una época en la historia del futbol. Las escenas de hombres hambrientos de sangre y violencia en los estadios de futbol eran habituales y las peleas multitudinarias, también.
Los hooligans, cabe anotar, fueron un fenómeno que interesó particularmente al Frente Nacional de Gran Bretaña, de extrema derecha, por su potencial como masa fanática. En estos grupos se exacerbó la xenofobia y el odio al otro, con expresiones abiertamente fascistas, mientras se exaltaban lo que se consideraban los valores ingleses esenciales.
El 11 de mayo de 1985, es decir, 14 años después de la tragedia en Glasgow, se registró una similar en el futbol inglés: 56 personas perdieron la vida y 265 resultan heridas al incendiarse la tribuna principal del estadio Valley Parade, en Bradford, cuando se disputaba el encuentro
de Tercera División entre el local, el Bradford City, y el Lincoln City. El origen, de nuevo, fue el fanatismo de la afición. Ese mismo año, sólo unos días más tarde, el 29 de mayo, en el estadio Heysel de Bruselas murieron 39 aficionados (32 italianos, cuatro belgas, dos franceses y un británico) y 117 sufrieron heridas graves a causa de una avalancha de aficionados en los prolegómenos de la final de la Copa de Europa entre Liverpool y Juventus. De nuevo, los hooligans ingleses, en este caso de Liverpool, estaban en el centro del drama.
Cuatro años después, el 15 abril de 1989, en el partido entre Liverpool y Nottingham Forest, que se disputaba en el estadio Hillsborough, de Sheffield, de nuevo los ultras provocaron un drama: tras forzar una de las entradas para invadir la grada y el campo se generó una nueva avalancha humana que provocó 95 muertos y 170 heridos.
Pero, en realidad, fue la tragedia de Heysel la que provocó finalmente una reacción contundente del gobierno inglés, entonces presidido por Margaret Thatcher, y las autoridades del deporte, que reformaron la ley para vigilar los estadios de futbol con un sistema de cámaras inte-
Además, en Inglaterra se lanzó en 2021 una campaña antirracista para eliminar esta lacra de las redes sociales y del lenguaje público, que permitió a su vez presentar más de 600 denuncias por abusos racistas contra jugadores negros como Marcus Rashford y Jadon Sancho, entre otros.
En Alemania, donde también está una de las ligas más potentes de Europa, han emprendido la lucha contra el racismo en los estadios desde varias facetas: los propios clubes, los aficionados y, sobre todo, la Federación Alemana de Futbol.
Dentro del campo toda la potestad cae en el árbitro y la liga alemana sigue al pie de la letra la normativa FIFA sobre insultos racistas en los estadios. En la temporada 20212022 se suspendieron más de 900 partidos –desde amateur hasta profesional– por incidentes racistas.
En Italia ha habido numerosos incidentes racistas, como el que sufrió el jugador del Inter de Milán, el belga Romelu Lukaku, en un partido contra Juventus, cuando recibió insultos racistas por parte de la afición de Turín. En ese partido, después de marcar un penalti en el
Una Francia multicultural integra a sus genios del balón de origen africano
último minuto, hizo su celebración mandando callar ante los que lo insultaban mientras lo increpaban aún más, lo que provocó, sorpresivamente, su expulsión por parte del árbitro, que lo acusó de “provocar”. Después, el presidente de la Federación Italiana le quitó la sanción y los ultras que lo insultaron fueron castigados.
En Italia se aplica el Código de Justicia Deportiva italiana, que recoge las sanciones que conllevan actos racistas. Un jugador que tenga estos comportamientos podría ser expulsado durante 10 jornadas o, en casos muy graves, con una inhabilitación permanente. Además, el código contempla sanciones a directivos, pancartas o cánticos, recayendo todo sobre el club.
En Francia la condena por actos racistas en un estadio puede alcanzar un año de cárcel y 45 mil euros de multa para aquellas personas que pronuncien injurias de tipo racial. El código deportivo contempla esta opción en su artículo 332. También se aplica a personas que lleven pancartas o símbolos racistas que, además, no podrán entrar en un campo de futbol en cinco años.
La contundencia de Francia en su lucha contra el racismo ha ido de la mano con el aumento del carácter multicultural de la selección nacional, que ha pasado en sólo unos años de tener predominancia blanca a incorporar a jugadores procedentes de sus ex colonias africanas o sus descendientes, que ya son franceses de pleno derecho.
A pesar de todos estos esfuerzos, el futbol y sus numerosas facetas sociales sigue estando enfermo de violencia. Y de nuevo Jorge Valdano lo explica con claridad en su artículo: “El gran problema es que el odio se está escapando de los estadios y alcanzando la calle. El futbol, en definitiva, sólo lo refleja de un modo especialmente repugnante... Amo el futbol como territorio apasionante que me ayuda a escapar de la realidad de una manera felicitaria Sin embargo, se está imponiendo un odio algo fascista, en el que la alegría pasa por humillar al rival. No ocurre sólo en España, pero en España también ocurre. Si el futbol va a servir para odiarnos mejor, no vale la pena seguir jugando”.
LOS ESTADIOS DE futbol son un foco de bajas pasiones. A lo largo de la historia, en La Liga española ha habido numerosos ataques e insultos racistas, xenófobos, clasistas y homófobos. No es extraño escuchar gritos desaforados con palabras como “maricón”, “indio de mierda”, “negro”, “simio”, “puto marica”, “sudaca de mierda” y “panchito”, que además se acompañan muchas veces de gestos guturales y corporales similares a los del simio y también con lanzamientos de bananas al campo. El jugador mexicano que más ataques de este tipo ha sufrido en España fue Hugo Sánchez, quien era insultado, casi siempre con las mismas palabras: “indio cabrón”.
La llegada de jugadores extranjeros a La Liga española se convirtió en algo habitual a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, cuando el negocio del futbol se globalizó y la primera división española se convirtió en una de las más atractivas y seguidas por la afición. Hugo Sánchez tuvo que abrir brecha en muchas cosas, pero también le tocó sufrir los ataques en los estadios por su condición de mexicano, tanto en su etapa como delantero del Real Madrid como en el Atlético de Madrid. Su resolución goleadora y su brillo en el campo de juego provocaba a su vez los odios más exacerbados, sobre todo en los estadios de los rivales más acérrimos, como le ocurría cuando jugaba contra Barcelona. Entonces
recibía los peores y más constantes insultos, como “indio cabrón”, “hijo de puta”, “payaso”, “subnormal” o “mongol”, entre otros.
Esos insultos a Hugo Sánchez fueron hace 40 años y a partir de ahí se han sucedido una serie de hechos, cada cual más grave, que, además de quedar impunes por la justicia y por las autoridades federativas del futbol español, tampoco han servido para remover las consciencias de la sociedad, como sí ha logrado estos días el caso de Vinicius Jr, gravemente insultado hace tres semanas en Valencia. Entre los hechos más graves de las últimas décadas destacan, por ejemplo, cuando el lateral izquierdo del Real Madrid Roberto Carlos fue recibido en el Camp Nou, estadio del Barcelona, con una inmensa pancarta que decía: “Macaco, Copito de Nieve no tiene novia”, en alusión a un famoso gorila albino del zoológico de Barcelona, que en aquella época era una de las atracciones turísticas de la ciudad. Ni la directiva del equipo catalán ni los árbitros ni la federación hicieron algo para evitarlo, únicamente se denunció a través de los medios de comunicación.
Otro caso grave fue el que sufrió el portero nigeriano Wilfred Agbonavbare, cuando jugaba en el Rayo Vallecano durante la década de los noventa, cuando le gritó una buena parte del estadio Santiago Bernabéu: “Negro, cabrón, recoge el algodón”. También se recuerdan los continuos insultos a Ronaldo Nazario, tanto como jugador del Barcelona como del Real Madrid, ya que era habitual que le gritaran “simio”, “negro” y, en la última etapa, “gordo payaso”.
Un episodio que sí provocó cierto debate en la sociedad y en los estamentos deportivos fue el que protagonizó el ex delantero Samuel Eto’o, quien durante un encuentro contra Zaragoza en 2006, se negó a seguir en el campo ante los constantes insultos y lanzamientos de objetos. A Dani Alves, en un encuentro en Villarreal en 2014, le arrojaron desde la grada un plátano. Su respuesta ante este ataque fue pelarlo y comérselo.
Uno de los más recientes fue el que protagonizó a su pesar el delantero del Athletic de Bilbao Iñaki Williams a principios de 2020,
▲ En su época de merengue, era común que al delantero mexicano lo llamaran “indio cabrón”. Foto Ap
cuando también se negó a jugar durante un tiempo en el estadio de Cornellá, en Barcelona, ante los continuos insultos por su color de piel. Esta caso fue importante porque significó la primera causa abierta por insultos racistas en la grada de un partido de futbol profesional en España. Es decir, más de 40 años después de que a Hugo Sánchez lo recibieran en los campos al grito de “indio”.
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
EL ARGENTINO ÁNGEL
Cappa, un hombre que atravesó el futbol sin traicionar sus ideas, tiene muy claro lo que expresa una sociedad cuyos espectáculos deportivos han normalizado las manifestaciones de odio y discriminación. Todo esto tras el episodio que sufrió Vinicius Jr en la cancha del Mestalla, en Valencia.
“España es racista, no hay otra explicación”, ataja Cappa; “por supuesto que lo es, como ha sido desde 1492 cuando invadió el continente de lo que hoy es América”.
No duda para dar una respuesta contundente porque piensa que las
raíces del racismo español pueden encontrarse en el pasado remoto y cita el episodio que lo simboliza: la Controversia de Valladolid en 1550, cuando Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda debatían si era legítimo el dominio sobre los indígenas del continente recién conquistado.
“Resolvieron que los habitantes originales de las Indias no eran plenamente humanos, en razón de que no eran cristianos, y concluyeron que, por lo tanto, era legítimo robarlos, masacrarlos y explotarlos”, expresa con pasión y elocuencia.
Este hombre de futbol suele traspasar los límites de cal en las canchas para abordar otros temas que suelen ser ignorados o callados en el deporte. No es común un hombre
con el perfil intelectual y político de Cappa al micrófono. Como jugador tuvo una breve carrera en su natal Argentina, pero se formó principalmente como entrenador en España, donde trabajó en mancuerna con César Luis Menotti y Jorge Valdano. Como técnico llevó el timón de equipos en Argentina, España e incluso en México con el Atlante.
Pero a pesar de estar metido en un ambiente donde se asume que el deporte debe mantenerse lo más lejos posible de lo político, Cappa nunca se desentendió de su responsabilidad social, jamás eligió la opción de girar el rostro a otra parte para no mirar la injusticia y asume como exigencia moral acompañar a los oprimidos. Además de su for-
mación deportiva, tiene estudios en filosofía y sicopedagogía y es autor de varios libros. Para este entrenador y comentarista poco usual en el medio, hablar de futbol y pensar la sociedad es el mismo juego.
“En realidad lo que está detrás del racismo es el capitalismo, no es un fenómeno ajeno al sistema económico basado en la opresión”, continúa Cappa; “es la desigualdad que impone un sistema para funcionar, para poder explotar a quienes se considera inferiores”, dice al retomar el caso de Vinicius en el estadio Mestalla.
Cappa advierte que se trata de un fenómeno persistente que ha estado siempre en los estadios españoles. Y no sólo españoles, sino europeos, estadunidenses o de la nación
que esté en el polo de los opresores, continúa Cappa. Es la expresión de ideas arraigadas en sociedades que consideran que existen seres humanos de categoría inferior a las de la civilización occidental.
“Hubo una reacción enorme con Vinicius, un jugador que gana millones de euros con el Real Madrid y tiene fama internacional, pero basta recordar que hay muchísimos afrodescendientes más que no son visibles, que no tienen esa repercusión mediática y que nadie dice nada cuando les gritan de todo en las canchas de ese país. Nadie da la cara por todas esas personas anónimas que son despreciadas a diario”, expone.
OCULTOS MUCHAS VECES y en otros casos silenciados, los casos de racismo también se han presentado en el futbol mexicano.
Desde gritos e insultos hacia jugadores, hasta despidos y polémicas en el arbitraje, han sido algunas de las maneras en que se ha manifestado este tipo de discriminación en las canchas de la Liga Mx.
“En México, hay mucho racismo oculto”, dijo Adalid Maganda, el ex silbante afrodescendiente que de-
nunció en 2018 al entonces presidente de la Comisión de Arbitraje, Arturo Brizio, por haberlo insultado y discriminado.
“He visto que en España tanto jugadores como clubes y directivos arroparon y respaldaron a Vinicius Jr. Aquí nadie se solidarizó conmigo, ni equipos, jugadores o árbitros, por miedo a perder su trabajo, a que los directivos ya no los renovaran”, lamentó Maganda.
Después de recurrir a instancias legales, Maganda retornó a dirigir en la Liga Mx. Sin embargo, aseguró, fue recibido con insultos y actos hostiles en defensa de Brizio por
parte de compañeros que ahora se encuentran en puestos de mando.
Esta situación no le sorprende a Maganda, al recordar que si bien la federación ha realizado campañas contra el grito homofóbico “eeeh... puto”, otro acto de desprecio, “lo ha hecho porque toca sus bolsillos y ganancias económicas” con las sanciones impuestas por la FIFA.
En cambio, hasta ahora no ha realizado acciones concretas contra el racismo. “Hasta ahora sólo dos afrodescendientes han sido seleccionados nacionales y yo el único árbitro, pero perdí el trabajo por alzar la voz”, señaló como ejemplo de
la discriminación que aún persiste. El caso de Maganda fue el más polémico; no obstante, ya había antecedentes de actos de racismo en la Liga Mx. Los entonces jugadores de Pumas Marco Antonio Pikolín Palacios y Darío Verón insultaron en 2010 a Felipe Baloy. El emblemático otrora capitán de los felinos, Verón, también fue acusado cinco años más tarde por agredir a Darwin Quintero.
Poco antes, Quintero también había denunciado a Rogelio Chávez, ex jugador de Cruz Azul, por insultos racistas. Apenas en 2021, Félix Torres, integrante de Santos, ase-
Adalid Maganda (centro) denunció en su momento a Arturo Brizio, ex titular de la Comisión de Arbitraje, por despido injustificado. Foto Cuartoscuro
guró que aficionados del Atlético de San Luis lo habrían agredido con frases discriminatorias.
Actos de dominación
El racismo no es el único acto discriminatorio que ha manchado al balompié en los estadios y en el caso de México se suma también la homofobia con el grito “puto”. Ambos casos representan un acto de “dominación”, explicó la antropóloga social Gabriela Iturralde, colaboradora del Programa de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “El racismo, machismo, sexismo, homofobia son sistemas de dominación con el propósito de disminuir, sobajar, de no respetar la diversidad de expresiones de la humanidad. Deberíamos pensar que esa diversidad es una riqueza de nuestra sociedad”, apuntó. El racismo también tiene una afectación en “la movilidad social, ejercicio de derechos y en la dignidad humana”, indicó la especialista.
“No hay que perder la esperanza de erradicar el racismo, pero falta mucho esfuerzo para desarticular estas expresiones. No se trata sólo de decretar leyes que lo sancionen; también es necesario un trabajo del gobierno, en la educación y mayor apoyo al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación”, sostuvo Iturralde.
Como parte de las acciones para erradicar el racismo y la discriminación, la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) realizó el 25 y 26 de mayo el coloquio Cuerpo, deporte y racismo, el cual coincidió con las denuncias de Vinicius.
“Lo que pasó con Vinicius nos restriega el racismo, pero el futbol no es la única área donde se presenta esta desafortunada situación, aún están muy interiorizadas las nociones de supremacismo. Con este coloquio buscamos una reflexión”, explicó David Vázquez, director de Comunicación Social de la DGDU.
En algunos países piensan que estos fenómenos les son ajenos. Pero Cappa previene sobre esa ilusión que considera no hace más que ocultar el racismo que existe en esas sociedades. En América Latina, destaca, se padece y se reproduce ese sistema de discriminación que sostiene a un sistema económico. Está presente en la explotación de quienes ocupan los estratos más bajos, en el desprecio con el que se mira de manera descendente desde la jerarquía del privilegio.
“Todos sabemos que en nuestras sociedades latinoamericanas hay mucho racismo y lo padecen indígenas y afrodescendientes, principalmente”, apunta.
Cappa recuerda que cuando llegó con Valdano para hacerse cargo del
Real Madrid, los recibieron algunas pintas en las paredes del estadio Santiago Bernabéu con frases insultantes: “Fuera sudacas”.
“El hecho de que le griten a Vinicius en la cancha no significa que sólo se trata de un sector aislado de la afición que es un ‘poquito’ racista.
¡No! Le gritaron porque España es un país racista. Y vimos que el avance de la derecha en el mundo es una expresión de ese racismo creciente en gran parte del mundo.”
Si el acoso a Vinicius en el Mestalla no obligó a suspender el partido y el árbitro, por el contrario, expulsó al jugador brasileño, revela una contradicción con la que el mundo del futbol suele conducirse, acusa Cappa y recuerda el único caso en el que se detuvo un partido en La Liga española.
El 15 de diciembre de 2019, el duelo entre Albacete y Rayo Vallecano de la segunda división fue detenido durante unos minutos. El motivo fue que el jugador ucranio Román Zuzulya, partidario de la ultraderecha en su país, fue señalado por la afición de Vallecas, mayoritariamente de izquierda, con el grito de “Zuzulya, nazi”. La Liga española condenó este episodio porque lo consideró una expresión de odio y xenofobia inaceptable en el futbol de ese país, la misma organización que minimizó los ataques recientes contra Vinicius en el Mestalla y cuyo dirigente tuvo que disculparse unos días después por no actuar de manera enérgica.
“Cuando pasó lo del jugador de Albacete en Vallecas, las autoridades de La Liga dijeron que no se podía increpar a los jugadores,
que no se podía mezclar la política con el futbol y que no se había respetado la libertad de pensamiento. Claro, dicen que no se debe mezclar la política con el juego, pero ellos sí lo hacen permanentemente. O, dicho de otra forma, no debe mezclarse con una visión política que critique el sistema que los beneficia. Por ejemplo, ahora recuerdo algunos partidos que se transmiten aquí en España donde ponen una banderita de Ucrania. Pero nadie dice nada por Palestina, que ha sido masacrada, y donde Israel ha bombardeado estadios de futbol y jugadores palestinos han sido baleados y nunca nadie ha puesto una bandera de solidaridad con Palestina.
¿Por qué? Si la política no se mezcla con el deporte por qué hacen eso…
Porque España y la Unión Europea están sometidas a Estados Unidos y la OTAN, por eso. Entonces, no se pueden mezclar esos mundos si
tienes una versión de la política que cuestione al establishment, ahí sí no tiene cabida. Y también recuerdo cuando un jugador del Sevilla se levantó la camiseta y mostró una bandera de Palestina. ¿Qué pasó ahí? ¡Lo suspendieron!”
Un artículo de la edición de marzo de este año de la revista española de futbol Panenka citó un informe de la organización que lucha contra la discriminación Kick It Out, donde informa que en la temporada 2020 los insultos racistas se habían incrementado 53 por ciento.
Después de la resonancia que tuvo el caso Vinicius y las manifestaciones de apoyo que suscitó, Cappa no es optimista. Este hombre de izquierda, como se define, el del bigote digno que no se calla, como lo definen otros, piensa que todo seguirá igual. Los recientes resultados electorales en España le quitan cualquier inocente esperanza.
una muestra de lo que muchos viven a diario
LISTO PARA RECORRER EL PAÍS
Enfundado ya en su vestimenta de campaña –camiseta y gorra–, Marcelo Ebrard Casaubón soltó antes de salir de Palacio Nacional: “Yo aquí ya no regreso hasta octubre del 24”.
En esa frase manifestó su certeza de que será el triunfador, no sólo en el proceso para elegir al abanderado de Morena, sino en los comicios del próximo año.
Tal era su confianza que minutos después, ante periodistas en la librería Porrúa, en el Centro Histórico, dejó patente que no tiene un plan B. “¿Cuál puede ser?, pues que invitemos a Claudia (Sheinbaum) a Gobernación. Nosotros vamos a ganar”.
En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su urgencia por conocer quiénes dentro del gabinete dejarán sus cargos, en búsqueda de alguno de los puestos de elección popular que se disputarán el año próximo.
Por eso, el mandatario dijo que hoy recibirá a sus colaboradores para conocer su decisión. “Es legítimo (que aspiren a un puesto de elección). Nada más voy a querer la cartita”. Y agregó que pedirá una firma de compromiso a aquellos que decidan acompañarlo hasta el final de su sexenio.
De la corbata a la playera
Ebrard llegó a Palacio Nacional al filo del mediodía, de saco y corbata, para entregar su dimisión. Hora y media después, a su salida, había dejado de lado el atuendo de fun-
cionario, para lucir en playera, en la que trató de hacer evidentes dos elementos: “El canciller se quedó allá adentro” y la mayor filiación con el mandatario.
La camiseta tenía estampadas la caricatura creada para su promoción política (Marchelito) y la frase “Sonrían, todo va a estar bien”. Eran alusiones a los amlitos, basados en un trazo del monero Hernández y al eslogan del tabasqueño en 2006: “Sonríe, vamos a ganar”.
Una caótica multitud lo esperaba a su salida de Palacio, con lemas acordes a los nuevos tiempos: “¡Es un honor estar con Casaubón!” Pero ante lo que era un evidente remedo de los gritos que han acompañado hace años al Presidente, la frase pronto cambió por “¡Es un honor, estar con el mejor!”
A su vestimenta, dijo, ya sólo le faltan los tenis y el morral para comenzar a recorrer –como ha recomendado el mandatario federal–casa por casa a lo largo del país. “Ya voy a caminar, ya me voy a poner los tenis, mi camisetita y ya, estamos listos, falta el morralito y ya, a trabajar”.
–¿Hay posibilidades? –preguntó un reportero.
–Todas, vas a ver –respondió Ebrard.
Consultado sobre la renuncia de Sheinbaum a la jefatura de Gobierno de la capital, anunciada para el 16 de junio, sólo comentó: “¡Qué bueno, es dentro del periodo de registro! ¡Le llevamos ventaja!”
Entre el alboroto y empujones de un par de centenas de sus seguidores y decenas de camarógrafos, fo-
tógrafos y reporteros, caminó con dificultades. Bisoños en el ruedo del mitin callejero, sus colaboradores no atinaban a abrirle camino, por lo que tomó 20 minutos cubrir los pocos metros entre Palacio Nacional y la librería.
El ahora ex canciller saludaba y posaba para la selfi. “Presidente, presidente”, “Marcelo, amigo, el pueblo está contigo”, “Si te llega, la encuesta, Marcelo es la respuesta”, eran otras de las consignas que resonaban. Las huellas de la primera batalla a pie de calle como aspirante a la candidatura eran evidentes en el sudor que manaba de su frente.
En su renuncia, Ebrard indica que se dedicará a defender “la Cuarta Transformación y ver por su permanencia y consolidación (…) Seguimos en la misma causa, de modo que no me despido, sino sólo le digo hasta pronto, señor Presidente”.
Un abrazo con López Obrador selló la despedida y el hoy aspirante ratificó su lealtad: “Cuentas conmigo en todo, aunque ande yo recorriendo el país. Siempre seré tu carnal –juego surgido entre ellos en un símil de la relación entre los actores Tin Tan y su carnal Marcelo–, donde esté”.
Declaró a los reporteros que entre sus ventajas sobre otros aspirantes está la de “conocer a todos los líderes mundiales”, tras cinco años como titular de Relaciones Exteriores. Cualquier dirigente o inversionista le contesta el teléfono.
Así comenzó Ebrard la búsqueda de su más caro anhelo: la candidatura presidencial de 2024.
Se conocieron en 1993 en bandos antagónicos: Andrés Manuel López Obrador, a la cabeza de pescadores que reclamaban una indemnización de Pemex; Marcelo Ebrard, como secretario de Gobierno del Departamento del Distrito Federal en pleno salinato gestionando apoyos. Casi tres décadas después, en el gobierno de la Transformación, Ebrard se volvió un hombre clave para López Obrador: como canciller negoció para frenar una de las más furiosas embestidas contra México por la pretensión de Donald Trump de imponer aranceles si no se contenía la migración.
Treinta años en que los azares de la política los fueron unificando en la resistencia y en las luchas, con una relación cada vez más estrecha que llevó a Ebrard a ser representante personal del Presidente en las grandes cumbres globales.
Como canciller, por encargo del tabasqueño gestionó vacunas ante organismos internaciones y creó vínculos con presidentes y líderes mundiales, pues ha compartido escenarios con figuras de la izquierda latinoamericana como Evo Morales o José Mujica, y con presidentes como Vladimir Putin, Xi Jinping, Emmanuel Macron, los estadunidenses Joe Biden y Trump, entre otros.
En pleno auge foxista que arrastró al alza la campaña de Santiago Creel a la jefatura de Gobierno, se registró otro gesto que acercó sus vínculos: Ebrard, candidato del Partido Centro Democrático, declinó a favor de López Obrador, lo que cobró relevancia en una elección que se decidió por estrecho margen.
Fue incorporado al gobierno capitalino como secretario de Seguridad Pública (que entonces designaba y removía el Presidente). Después de un linchamiento de policías federales en Tláhuac, Vicente Fox lo cesó. En la escalada de confrontación con Fox, López
▲ Ebrard, a su salida de la reunión con el presidente López Obrador, ya portaba la camiseta “oficial” de su campaña. Foto Cuartoscuro
Obrador optó por protegerlo, designándolo secretario de Desarrollo Social, con lo que Ebrard compartiría en el gobierno los días del desafuero.
En 2012, un nuevo episodio: las aspiraciones de ambos a la Presidencia no derivó en ruptura, pues Ebrard declinó ante la estrecha diferencia en los resultados de la encuesta.
Con el triunfo en 2018, fue uno de los hombres de mayor confianza del Presidente. Su designación como canciller fue sorpresiva, pues se había anticipado que sería Héctor Vasconcelos.
Su gestión se inauguró con una tensa negociación con Washington ante la amenaza de Trump de establecer aranceles a las exportaciones mexicanas si el país no colaboraba para frenar la migración. Ebrard firmó un acuerdo que significó un cambio de 180 grados en la política “de puertas abiertas” en materia migratoria que López Obrador había establecido.
México empeñó sus esfuerzos en apretar aún más el control migratorio en un intento por evitar que los flujos llegaran a Estados Unidos. En algunos sectores se criticó el viraje considerando que se había cedido ante la presión de la Casa Blanca.
Ebrard también tuvo que enfrentar la agenda de seguridad y crecientes presiones de la administración de Biden para controlar el tráfico de drogas químicas. Y en paralelo procesar las demandas de México para contener la venta de armas de alto poder.
La crisis global por el covid-19 llevó al canciller, por instrucción de López Obrador, a gestionar a escala internacional la compra de vacunas contra la enfermedad. En ese contexto, también promovió el apoyo para las naciones menos favorecidas.
De ser antagónicos, el ex canciller y AMLO forjaron una estrecha relación
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Silvio Berlusconi, varias veces gobernante de Italia y delincuente convicto, falleció ayer tras una larga enfermedad, dejando tras de sí un legado perdurable. Pero esta expresión, a la que suele darse una connotación positiva, es indicativa, en su caso, de una herencia nefasta para la vida pública italiana, europea e incluso mundial: el empresario milanés fue pionero –precedido acaso por el brasileño Fernando Collor de Mello– en forjar la connivencia entre la política y los negocios mediáticos, en el uso de cargos públicos para dotarse de impunidad en sus actividades turbias y, en consecuencia, en el envilecimiento del poder institucional.
Al amparo del enorme poder mediático que le otorgó el dominio del monopolio televisivo y radiofónico que construyó en Italia, que extendió sus tentáculos a otras naciones europeas –sobre todo en España y Francia–, Berlusconi fue legislador en su país en cuatro ocasiones, eurodiputado en dos, senador, dos veces más; ministro de Asuntos Exteriores, tres veces presidente del Consejo de Ministros e incluso presidente del Consejo Europeo. Combinó el desempeño de tales cargos
con actividades criminales tan diversas como fraude, defraudación fiscal, abuso de autoridad, corrupción y prostitución de menores, y no pocas varias fue acusado de mantener vínculos con grupos de la delincuencia organizada, cargos que no se le pudieron probar.
Cierto, Berlusconi pasó la última década de su vida entre tribunales, arrestos domiciliarios, arraigos regionales y visitas de control a los juzgados, pero en lo esencial, murió sin castigo. Esto fue así porque desde el poder, el dueño del emporio Mediaset impulsó reformas legislativas que garantizaban la impunidad para sí mismo, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado y el presidente de la república.
En términos ideológicos, el magnate y delincuente se decantó por un neoliberalismo brutal y autoritario que destruyó la hasta entonces propiedad pública de los medios de comunicación, condujo a su partido, Forza Italia, a establecer alianzas con formaciones próximas al neofascismo, como la Liga Norte. Por añadidura, fue un firme aliado de George W. Bush en sus incursiones bélicas contra Afganistán e Irak, e involucró a su país en la intervención del gobierno de Barack Obama
trabajadores del riel y declaraban suspensiones de labores, en exigencia de aumento salarial. Ante esto, el charro, como lo apodaban sus allegados, decidió solicitar el ingreso del Ejército en todos aquellos centros ferroviarios que habían decidido no seguir con su nefasta política antilaboral, y de esa manera sus compañeros del sindicato fueron reprimidos a petición del presunto dirigente.
A partir de esa fecha, a todos los representantes que se suman a las políticas retardatarias de los gobiernos se les conoce como charros, que en el argot sindical es sinónimo de corrupción y antidemocracia y se les ubica como aliados leales al patrón en turno.
en Libia. En más de un sentido, la huella de Berlusconi es determinante en el auge de las ultraderechas que tiene lugar hoy en el viejo continente, así como una prefiguración del estadunidense Donald Trump.
No deja de resultar asombroso que un personaje como Berlusconi haya llegado a gobernar Italia, e incluso a presidir el Consejo Europeo, con semejante trayectoria. Ello fue posible no sólo ni principalmente por su populismo reaccionario sino, sobre todo, porque logró controlar la inmensa mayoría de los medios de su país y porque dominó a la perfección el sórdido arte de convertir el dinero en posiciones de poder –en la década pasada se le consideró la persona más acaudalada de Italia, con una fortuna de casi 8 mil millones de dólares– y de usar el poder para obtener más dinero.
Lo real es que la democracia italiana, ya corroída por la extendida corrupción de los gobiernos democristianos y socialistas que precedieron a Berlusconi, careció de mecanismos de alerta y no fue capaz de impedir que éste la avasallara y envileciera, lo que debería ser motivo de reflexión y preocupación para las sociedades de Italia, de Europa y del mundo.
las normas y se conduzca sin cumplir del reglamento de tránsito, es un peligro. Las autoridades son las encargadas de hacerlo cumplir, además de la educación vial que debe tener todo ciudadano con un vehículo motorizado.
Se requiere una medida radical para solucionar este tráfico caótico de la Ciudad de México. Restringir el uso masivo del automóvil y hacer más vías peatonales y de ciclistas, como en Europa.
la petición de un control urgente. Se salvarán vidas.
Tere GilInvitaciones
Debate: grave riesgo de golpe de Estado técnico
Para tranquilidad de todos los bienquerientes del partido Morena, los acuerdos logrados en su asamblea nacional recién celebrada hacen que por el momento desaparezcan los reclamos de que no hay piso parejo, de que se tiene una favorita y otros. Se han establecido plazos definitivos para llevar a cabo las encuestas, dar a conocer a quien contenderá por la Presidencia en 2024.
Cabe esperar ahora que los no elegidos acaten el fallo y el propósito de unidad que ha sido expresado por nuestro Presidente, que él los haga sumarse a la campaña de quien dará continuidad a la 4T. Hago votos para que así suceda.
Benjamín Cortés V.Jesús Díaz de León, secretario general de los ferrocarrileros en 1948, se atemorizó, pues su demagogia era rechazada por los
El 14 de junio en las secciones 9, 10, 11 y 60 del SNTE se elegirán dirigentes seccionales, comicios que pretenden ser controlados por el charrismo priísta del sindicato magisterial. Llamamos a participar y detener el fraude orquestado por la burocracia espuria del SNTE. El 14 de junio apoyemos a las planillas rojas de esas secciones. ¡El charrismo no pasará! Por el Colectivo de Profesores Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, Enrique Ávila Carrillo
Son válidos de los argumentos de Fernando Quiroz respecto a que los motociclistas deben respetar las normas de tránsito. Es agresivo y peligroso que las motos circulen por las banquetas, pero también es común que los automovilistas invadan los pasos de peatones y no respeten las cebras en el paso de las personas.
Los conductores no deben decir que los motociclistas son un peligro para la sociedad. Cualquier vehículo motorizado que no respete
Finalmente, quienes critican acremente a los motociclistas, con seguridad cuando están en sus hogares les basta tomar el teléfono y hacer un pedido de alimentos o medicinas. Eso les será entregado por un motociclista que, sin contar con seguridad social, prestaciones o incentivos, hará ese trabajo arriesgando incluso su vida. Ahí lo dejo de tarea.
Ángel Dupuy Santiago
No se puede negar la utilidad de las motocicletas, pero no podemos disfrazar en esa utilidad el gran peligro que representan. Es urgente que se controle su operación. La vida es más importante que la rapidez en los servicios. A las motos y las bicicletas se ha sumado el carrito de comida que se multiplica en sentido contrario, aun en ejes viales. A mí me atropelló una bicicleta y por segundos podría haber sido fatal.
En la alcaldía Benito Juárez, donde vivo, el movimiento de esos medios es preocupante, se meten por todos lados, se lanzan aun con el semáforo en verde. Por el enorme estacionamiento de Soriana Mixcoac circulan en el eje vial en ambos sentidos. Pasan violentamente sobre la banqueta peatonal. Son centenares en el día. Da terror. Me sumo a
Se invita al debate abierto Poder Judicial: injerencia política no constitucional, grave riesgo de golpe de Estado técnico. Hoy a las 18 horas, en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán. Colectivo Morena Chilangos
Documental y presentación del libro 12 del 10 de Junio
El Museo Casa de la Memoria Indómita y el Circulo de Estudios Central invitan a la 52 conmemoración del 10 de junio ¡no se olvida!, con la presentación del libro 12 del 10 de Junio, de Ismael Colmenares Maguregui Maylo Participarán Luis Carlos Pichardo Moreno (presentador del libro y moderador), Enrique Carlos Treviño Tavares y el autor. Proyección del documental Sin prescripción, de Daniel Molina Álvarez. Invitado David Roura. Próximo jueves a partir de las 17 horas, en Regina 66, Centro Histórico. Informes: 55-552846-3855.
Leticia López Magno
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ROBLEDO CONTENDERÍA POR CHIAPAS
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Los tiempos políticos avecinan los últimos movimientos en el gabinete federal. Son varios los funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que han manifestado su interés por competir por alguno de los cargos de elección popular que se jugarán el siguiente año o han sido mencionados en los corrillos de la Cuarta Transformación. Las voces morenistas ubican a dos secretarias de Estado: la de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y la de Bienestar, Ariadna Montiel, como probables competidoras por la candidatura del partido a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Ambas han dejado patente de sus aspiraciones.
Las titulares de las secretarías de Energía, Rocío Nahle, y de Medio Ambiente, María Luisa Albores, son dos piezas de Morena para ir por las candidaturas de Veracruz y Puebla, respectivamente.
Otro de los integrantes del gabinete presidencial del que se sabe su interés para ir por la gubernatura de su estado, Chiapas, es el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.
Por Tabasco
Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, y Rosalinda López, administradora de la Auditoría Fiscal Federal, suenan dentro de la 4T como probables aspirantes al gobierno de Tabasco.
Para abanderar al movimiento morenista a la gubernatura de Morelos se perfilan la directora de la
Lotería Nacional, Margarita González, y el coordinador general de Política y Gobierno, Rabindranath Salazar. El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, podría buscar por segunda ocasión la gubernatura de su entidad natal, Guanajuato –en 2018 fue candidato de la coalición Juntos Haremos Historia–, aunque también se escucha el nombre de Ernesto Prieto, director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Además de la Presidencia de la República y el Congreso federal, en las elecciones de 2024 estarán en juego nueve gubernaturas: Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Tabasco, Chiapas y Puebla (hoy con gobiernos de Morena); Yucatán y Guanajuato (PAN), así como Jalisco (Movimiento Ciudadano), y otros cargos de elección locales.
NÉSTOR JIMÉNEZ
La convocatoria aprobada el domingo por el Consejo Nacional de Morena, con las reglas para la encuesta con la que se elegirá al coordinador nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, no define alguna sanción específica para los aspirantes que no cumplan con los lineamientos, pero quien no siga los acuerdos, sufrirá el desprestigio y la pérdida de confianza de los morenistas, explicó el dirigente del partido, Mario Delgado Carrillo.
Además, descartó por el momento que el partido fije un tope de gastos o que aporte recursos a los aspirantes. Tampoco dará a conocer una lista de medios a los que no deben acudir los aspirantes.
En tanto, ante las posibles impugnaciones de opositores, afirmó que “está blindado el proceso”, pues los aspirantes harán “actividades internas” las cuales están sustentadas en la Constitución, como parte de las obligaciones de los partidos políticos.
En entrevista con La Jornada, Delgado Carrillo detalló que “el tema de que los recursos los pudiera aportar el partido está siendo analizado por nuestros abogados para protegerlos a ellos, que no vayan a tener algún tipo de impugnación por parte de las autoridades elec-
torales. Por lo pronto, los propios aspirantes tienen que organizarse para hacer esas giras por su cuenta”. Debido a ello, por el momento está descartado que el partido aporte dicho financiamiento.
El dirigente expuso que el evitar gastos excesivos, como establece la convocatoria, “lo tienen que cumplir, está firmado ese compromiso y el partido estará muy vigilante de que se cumpla”. Sin definirse un tope, apuntó que “cuando es excesivo pues es visible, o sea, se pactó de que no habrá despilfarro, no va a haber excesos”.
Al recordar que una de las cláusulas es que tanto aspirantes, como sus simpatizantes y adherentes, tendrán siempre presente que el quebrantamiento de las normas
aprobadas, lejos de favorecerlos se traducirá en su desprestigio y en la pérdida de confianza de parte del pueblo, recalcó que “quien viole las reglas, lejos de ganar simpatizantes, los va a perder”.
–¿No habrá entonces una sanción como tal? –se le preguntó.
–La sanción más grave es que si pierde simpatía no ganará la encuesta y lo que quieren ellos es ganar la encuesta.
–¿No estarían fuera formalmente de la encuesta?
–No, pero tendría como consecuencia el rechazo de la gente.
De igual forma, no se establecen sanciones para los funcionarios que no cumplan con abstenerse de respaldar a alguna corcholata y “cada quien tiene que hacerse cargo de la responsabilidad que les toca”.
Hasta el momento no se ha determinado la cantidad de encuestados que tendrá este ejercicio, pero está acordado que será un proceso abierto a toda la población, ya sea que se asuman o no como simpatizantes de la Cuarta Transformación.
A la vez, en distintos espacios radiofónicos, Delgado Carrillo, ante la referencia de la posibilidad de buscar por su parte la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que primero se debe definir la candidatura presidencial y después “ya veremos qué sigue”.
Ricardo Monreal Ávila solicitará licencia para separarse del cargo de senador el próximo viernes, con el fin de contender por la candidatura presidencial de Morena.
El legislador informó que tras renunciar a la coordinación del grupo parlamentario en el Senado y a la presidencia de la Junta de Coordinación Política, se registrará el mismo viernes en la competencia interna.
Monreal insistió en que va a llegar hasta el final del proceso y no tiene previsto retirarse antes.
“Yo voy en serio, de parte mía no habrá declinación”, agregó al plantear que el único plan que tiene es el A.
Entrevistado en sus oficinas, mostró que ya inició la mudanza de sus pertenencias, para que el espacio pueda ser ocupado por quien resulte elegido por la bancada guinda.
Entre los nombres que se barajan en la cámara alta se encuen-
tran los de Eduardo Ramírez, Higinio Martínez y Mónica Fernández Balboa.
El aspirante presidencial puntualizó que tras dejar sus cargos, el próximo sábado visitará cuatro santuarios religiosos como hombre de fe que es: la Basílica de Guadalupe, la catedral de San Juan de los Lagos, el templo del Señor de los Rayos en Temastián (Jalisco) y el del Santo Niño de Atocha de Plateros (Zacatecas).
Consideró que hay que encomendarse siempre, al destacar que se encuentra frente a un sueño y la responsabilidad más grande de su vida, que es la de poder suceder al Presidente de la República.
Dijo tener la capacidad, ecuanimidad y talento para conducir al país, pero será la gente la que decida en la encuesta. “Lo que resulte va a ser bueno”.
Monreal expuso que el lunes va a empezar formalmente su recorrido por el país en busca del apoyo de la ciudadanía. Lo hará con un acto en el Jardín a la Madre, cerca del Senado.
Entre los colaboradores que lo acompañarán en esta nueva etapa se encuentra Néstor Núñez, hijo del ex gobernador de Tabasco Arturo Núñez. También le ayudará en la contienda interna su hija Catalina Monreal.
¿QUÉ REGLAS SON ESAS? ● EL FISGÓN
Por el momento el partido no aportará recursos para promoción de aspirantes
Sheffield otra vez buscaría gobernar Guanajuato
El viernes solicitará licencia al Senado y se inscribirá para el proceso interno
Ricardo Monreal descarta declinar; “voy en serio”
A casi una década de la reforma electoral aprobada en México, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña reconoció que es necesario actualizarla, pero que se haga de manera “prudente”, sin prisas y después del proceso de 2024.
Señaló que en 10 años han cambiado muchas cosas que dejan desfasadas las leyes electorales de 2014 debido a la “masificación de las redes sociales, el cambio en el mapa político y el aumento innegable de la violencia e inseguridad”, por lo que confió en que para 2025 se apruebe, de forma consensuada, una reforma en la materia.
“Ha llegado el momento en el cual nos pongamos de manera prudente y racional a analizar las reglas electorales, ya no en temas de coyuntura, ya no en temas de política, viendo que quizá en 2024, 2025, más bien pareciera que será en 25, habrá una reforma electoral y ojalá pueda ser prudente, racional y por consenso, como las grandes reformas históricas que ha habido en México”, aseveró.
En la inauguración del seminario Reforma electoral y democracia: miradas desde el derecho común y comparado, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) Guadalajara, el magistrado de la Sala Superior comentó que es imposible conocer el futuro, pero la experiencia y la trayectoria “permiten adelantarnos
a hechos que sabemos probables y posibles”.
Apuntó también que gracias a la interpretación jurisdiccional que han hecho los magistrados del TEPJF y a sus sentencias han logrado avanzar en la protección de los derechos de personas con discapacidad, migrantes, personas de la diversidad sexual, de la diversidad de género, indígenas, afrodescendientes y en temas de paridad.
El magistrado Felipe de la Mata consideró que estos impulsos han cambiado el panorama electoral en México, por lo que hoy día el derecho electoral no es solamente lo que dicen la Constitución y la ley, sino también sentencias y resoluciones de las autoridades administrativas, y en ese sentido es necesario actualizar las normas electorales.
Para asegurar la organización y el desarrollo de los comicios de 2024, así como cuidar que la competencia política se desenvuelva en condiciones de equidad, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que aceptó reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien indicó ayer en su conferencia que recibirá a los consejeros este martes.
El comunicado, que señala que recibió la invitación e incluye una especie de firma al final con la frase “las consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral”, no detalla el lugar ni hora del encuentro, ni tampoco abunda si habrá consejeros que no acudirán.
El INE sólo refirió que la reunión con el titular del Ejecutivo también busca refrendar la colaboración con el gobierno federal, conforme a sus respectivas atribuciones, para garantizar un proceso electoral con piso parejo y que el desarrollo de la contienda se efectúe en cumplimiento de la Constitución y los demás ordenamientos jurídicos que regulan la materia.
Por ello, el INE aclaró que se trata de un encuentro “en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo”.
Apuntó que con esto reafirma, como ha hecho en cada proceso electoral, su compromiso con la imparcialidad y el respeto pleno al voto.
Como se tenía previsto, la senadora del PAN Xóchitl Gálvez no pudo entrar a la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer efectivo un amparo a su derecho de réplica.
La puerta de acceso a Palacio Nacional permaneció cerrada.
De nada le sirvió la trifulca que se armó para poder ingresar a la calle de Moneda, en la que simpatizantes de Morena pretendían impedirle el paso y seguidores del PAN empujaban para que entrara. En la turbamulta, varios cayeron al piso.
Más tarde, López Obrador explicó sus razones: “que hagan sus manifestaciones, porque ellos lo que están haciendo ni siquiera es propaganda, es publicidad (…) quiere ser candidata, no sé, a jefa de Gobierno, a la Presidencia (…) Allá que se vaya, a donde viven los fifís, y ellos van a votar por ella, segurísimo”.
–¿Ya se apeló esta resolución, este amparo? –Pues yo creo que sí. Pero eso es todo.
El seguimiento legal quedará a cargo de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal.
Empujones y manotazos
Todo empezó minutos antes de las seis de la mañana cuando Xóchitl Gálvez llegó al Zócalo capitalino
a bordo de una bicicleta eléctrica. Pretendió dar un mensaje sobre las razones de su presencia y la resolución de un juez que le permitía refutar, en la rueda de prensa, los dichos del mandatario, pero fue imposible escucharla, entre los gritos de apoyo y repudio que recibió y el ulular de un megáfono que portaban sus partidarios.
Las consignas de “¡fuera Xóchitl!”, “¡ratera, que te largues!” “¡botarga!” se mezclaron con las de “¡no estás sola!”, “¡no estás sola!”, “¡presidenta!” De los dichos, pronto se pasó a los empujones y los manotazos.
Entre la turbamulta, la panista logró pasar el cordón de seguridad instalado en Moneda. Pero de nada le valió porque encontró cerrada la puerta de Palacio Nacional.
Tocó varias veces con los nudillos. “¿No hay timbre?”, preguntó la senadora. Pero fue infructuoso. La puerta siguió cerrada.
Tras media hora de espera, optó por retirarse, no sin dejar de señalar que notificará al juez de lo sucedido y estará a la espera de una nueva determinación de su parte. Lamentó que el Presidente ignore una orden judicial.
En su conferencia, López Obrador aludió al respaldo que dio Vicente Fox a Gálvez y descalificó “su hipocresía” porque, en su momento, arremetió contra la pensión para adultos que otorgó el gobierno de la ciudad, “porque llevaría al país a la quiebra”. Lo calificó de “cinicazo” por tratar de arrogarse la autoría de dicho programa.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, convocó a la bancada guinda a revisar, este miércoles, los alcances del límite de promoción en favor de las corcholatas, definido por el Consejo Nacional de ese instituto político.
Diputados de Morena explicaron que la medida sólo aplica para Mier Velazco y, por una interpretación del artículo 8 del reglamento del grupo, a los dos vicecoordinadores Aleida Alavez y Leonel Godoy, al ser sus cargos parte de los órganos de dirección del grupo.
De esta manera, el resto de los integrantes de la bancada podrán expresar libremente su apoyo, incluso quienes son delegados estatales del ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Con la aprobación de las reglas de contienda interna, Morena definió que el Presidente, sus secretarios, gobernadores, alcaldes, los coordinadores parlamentarios y los dirigentes del partido no podrán intervenir en el proceso interno.
Tras la sesión del consejo, rea-
lizada el domingo pasado, Mier Velazco refirió que en el acuerdo se prevén limitaciones para la cúpula política y administrativa del partido, que lo obliga a él a no pronunciarse en favor o en contra de los aspirantes, pero indicó que citará a reunión a los diputados “para hacer extensivos los lineamientos aprobados”. Asimismo, comentó que, a partir del próximo lunes, él ya no podrá participar abiertamente en el proceso; en tanto, celebró la decisión del consejo, la cual definió de “un importante paso hacia la consolidación democrática” del movimiento.
Consejeros del INE aceptan reunión con el Presidente
FELIPE DE LA MATA RECONOCE QUE HAY LEYES DESFASADAS SHOWS FUERA DE PALACIO ● ROCHA
Revisarán diputados de Morena prohibiciones de la contienda interna
Infructuoso intento de Xóchitl Gálvez por entrar a la conferencia mañanera
Los límites para expresar apoyo son para el líder de bancada y vicecoordinador
renuncia de la jefa de Gobierno // Cierran trato con Iberdrola // El show a las puertas de Palacio
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
HABRÁ ELECCIONES PARA sustituir a la jefa de Gobierno de la capital del país? Nop. Claudia Sheinbaum tomó posesión de su cargo el 5 de diciembre de 2018. Lleva cuatro años y medio en la jefatura de Gobierno. La Constitución de la Ciudad de México dice que no será necesario. Si la falta absoluta hubiera ocurrido los primeros cuatro años, el Congreso local tendría que constituirse en colegio electoral y, por mayoría de dos terceras partes de los diputados presentes, tendrían que designar a un interino, y el mismo Congreso convocar a elecciones de la jefa o jefe que terminara el sexenio. Ese medio año que se suma a los primeros cuatro nos salvó de otra elección. De cualquier modo se trata de una ausencia, o falta, absoluta, y el Congreso deberá designar a un sustituto. Entre tanto, será el secretario de Gobierno (Martí Batres) quien ocupe la jefatura de manera provisional y no podrá remover o designar a los integrantes del gabinete sin autorización previa del Congreso. Sheinbaum confirmó que dejará definitivamente su cargo esta semana para participar en el proceso para la elección del candidato presidencial de Morena. Ha sido señalada como la favorita del mandatario López Obrador, sin embargo, para cumplir con el principio de “piso parejo”, tendrá que ganar la encuesta.
¡Las incomodidades de la democracia!
Cierran trato con Iberdrola
Sólo los integrantes del círculo íntimo saben que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, condujo personalmente de principio a fin la negociación con el jefe de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, a quienes los chayoteros españoles (allá también hay sólo que cobran en euros), deben llamar Ignacio Galán (sin el Sánchez). Hacienda anunció formalmente que el gobierno de México suscribió el acuerdo de compra-venta de acciones para adquirir, en favor del Estado, 13 plantas de energía eléctrica propiedad de Iberdrola, por un monto aproximado de 6 mil millones de dólares.
EL CONTRATO CONFIRMA los términos y condiciones del acuerdo que anunció el presidente López Obrador el pasado 4 de abril, para la adquisición de 12 plantas de ciclo combinado y una planta eólica, con capacidad de 8 mil 500
MW, que representarán una capacidad adicional para el Estado.
EL CIERRE DE la operación entre Iberdrola México y el fideicomiso Mexico Infrastructure Partners se realizó mediante un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria “Esta acción –dice Hacienda– da certeza legal al objetivo de la actual administración de recuperar el porcentaje de la generación de energía eléctrica que permita restablecer la soberanía energética, así como fortalecer las economías internas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), facilitándole el acceso al mercado del noreste, el cual pasa de 6 por ciento antes de la operación a 49 por ciento con esta transacción, donde había perdido participación y donde se encuentran los clientes de más alto crecimiento”.
ASUNTO: AGUA HIRVIENDO. El twitterati del día de ayer lo escribió @carloshga. Se le olvidó poner lo más importante: el agua que dejen correr (por lo caliente, en Mexicali) recójanla en un recipiente para aprovecharla. ¿Por qué será que los mexicanos no tienen idea del cambio climático y la ruptura de los ecosistemas? A estados como Nuevo León han tenido que apoyarlos otras entidades, como San Luis Potosí que envió pipas con agua. En Morelos se está viviendo una situación parecida. Sin embargo, es cierto lo que señalan algunos críticos, que no es lo mismo estar desinformado que perder la capacidad de pensar.
Claudia Moctezuma Orozco
R: NECESITAS IR a Mexicali un mes de agosto para vivir la experiencia. Desde luego, hay que ahorrar agua.
TWITTERATI
AMLO TERMINA DE acabar a Xóchitl Gálvez tras haberse quedado con su show afuera de Palacio Nacional: “Que hagan sus manifestaciones, porque ellos lo que están haciendo ni siquiera es propaganda, es publicidad (...) Quiere ser candidata a jefa de Gobierno, que se vaya donde viven los fifís”.
@elgatopolitico
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, sufrió un nuevo revés jurídico, luego de que una jueza de distrito desechó la demanda de amparo con la cual pretendía que un togado de control con residencia en el Reclusorio Norte analizara y resolviera los argumentos planteados sobre la prescripción de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita que le imputan por el proceso del caso Odebrecht.
El juzgado primero de distrito de amparo en materia penal con sede en la Ciudad de México determinó que en este asunto se actualiza la causal de improcedencia, ya que el juez de control resolvió que el recurso de revocación que promovió el ex funcionario resulta improcedente.
Lajueza
Sandra Leticia RobledoAnte la serie de resoluciones irregulares en los juzgados que tuvieron su clímax con una jueza que ordenó liberar a un presunto homicida y fijó un plazo de una hora para excarcelarlo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República. “Para atemperar, controlar la corrupción que está desatada en el Poder Judicial, la actitud de jueces, magistrados, ministros, en general. Primero, vamos a dar a conocer aquí los casos. En el Código Penal hay sanciones establecidas para quien no, siendo autoridad, cumple con la impartición de justicia”. El mandatario no descartó que en dicho proceso, “se protejan”. De la Redacción
Magaña señaló que el 9 de marzo pasado Lozoya Austin solicitó “día y hora” para analizar la figura de la prescripción, motivo por el cual el 10 de mayo se llevó a cabo la audiencia en la que el juez de control pidió que se establecieran los estándares de procedencia correspondientes y, en esa fecha, la Fiscalía General de la República (FGR) negó la procedencia de la petición formulada respecto del estudio de la prescripción. En mayo de este año, el juez de control Genaro Gerardo Alarcón rechazó de manera tajante un recurso de la defensa para analizar si ya prescribieron los cargos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa imputados por el caso Odebrecht al ex director de Pemex.
En ese entonces, el juzgador escuchó vía remota a los representantes de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera y Pemex. Todos ellos señalaron que era improcedente la petición de los defensores. Alarcón consideró válidos los argumentos de los representantes institucionales y desechó el recurso y no aceptó una solicitud de revisión.
El próximo año, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional en materia de pensiones. Pretende institucionalizar que los apoyos a las personas con discapacidad sean universales –vitalicios y sin distinción–. Actualmente se otorga hasta los 29 años y se reanuda cuando el beneficiario cumple 60, aunque desde 2022, mediante convenios con algunos gobiernos estatales, éstos aportan la mitad para que tenga un carácter universal. La reforma reduciría a 65 años la edad para incorporarse al programa de adultos mayores, pues aunque se hace defacto, no hay obligatoriedad. De la Redacción
Para acompañar el proyecto del Tren Maya, se crearán carreras técnicas relacionadas con el sistema ferroviario, dirigidas a los jóvenes de la región sureste del país.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó ayer en la conferencia presidencial que en agosto, en coordinación con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), se abre la carrera de técnico en transporte ferroviario, que se impartirá en los planteles Cancún y Chetumal, en el norte y el sur del estado, y que en el primer concurso de ingreso abrirá espacio para 160 estudiantes.
“No existe precedente relacionado en el sector ferroviario en nivel medio superior”, subrayó la mandataria estatal.
Egresarán operadores, conductores, técnicos en mantenimiento, controladores de tráfico y seguridad y supervisores de estaciones de carga.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Lezama agregó que en alianza con el Tecnológico Nacional de México, campus Cancún, y el Instituto Tecnológico de Cancún, se pondrá a disposición de los estudiantes de ingeniería ferroviaria.
“El objetivo es formar profesionales jóvenes capaces de diseñar, planear, operar, supervisar e innovar sistemas ferroviarios con responsabilidad y sentido social.”
La meta inicial para el periodo escolar agosto-diciembre de 2023 es incorporar a 55 estudiantes.
En tanto, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May, presentó los avances en el tramo cuatro del Tren Maya, que correrá 239 kilómetros de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo. Dijo que, en términos generales, el proyecto total ha generado 62 mil empleos.
Indicó que tendrá doble vía electrificada y pasará por nueve municipios de ambos estados. Contará con tres estaciones (las cuales tienen un avance de 96 por ciento) y dos paraderos. Del total del recorrido en esta franja, ya se tiene 143 kilómetros de vía terminada y hay otros avances.
Guadalupe Phillips Mariani, directora general de Empresas ICA, indicó que en este tramo ya se cuenta con 93 por ciento del terraplén, 81 por ciento de los durmientes colocados, 62 por ciento del balasto, el mismo porcentaje de rieles; además, 60.7 por ciento de los andenes de las estaciones están concluidos.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,
Jorge Nuño, señaló que los proyectos de infraestructura ligados al Tren Maya en el tramo cuatro abarcan cinco obras: el puente vehicular Nichupté, con una inversión de 7 mil 56 millones de pesos, el cual tiene 21 por ciento de avance; el bulevar Luis Donaldo Colosio, con mil 115 millones y 69 por ciento de la obra concluida; el Distribuidor
Aeropuerto, con 365 millones de pesos involucrados y va a 64 por ciento de su construcción; la avenida Chac Mool, a la cual se destinó un presupuesto de 271 millones de pesos y cuenta con 13 por ciento de avance; además, la conexión Aeropuerto de Cancún con la estación del Tren Maya, que implicará 170 millones de pesos.
Hace dos meses fue jaqueada la red informática de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), problema que subsiste “a pesar de los trabajos implementados” por el organismo, por lo que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un cuarto acuerdo que pospone los términos y plazos de los procedimientos que se celebren con el organismo hasta el 23 de junio. Indica que, para dar certeza y seguridad jurídica a todas aquellas personas que tienen asuntos en trámite en la Conagua, se lle-
va a cabo la prórroga. El jaqueo ocurrió el 13 de abril, y desde entonces no hay acceso a información histórica de la Conagua, del Registro Público de Derechos de Agua ni del Servicio Meteorológico Nacional.
Es necesario prorrogar por cuarta ocasión la suspensión” del 5 de junio y hasta el día 23, “con la finalidad de continuar con las acciones de detección, análisis y contención del impacto” del incidente informático, expuso la dependencia en el DOF
De la Redacción
Por jaqueo, Conagua aplaza trámites por cuarta vez: DOF
LA PREEMINENCIA SOSTENIDA de Claudia Sheinbaum en la contienda interna de Morena por la candidatura presidencial de 2024 fue subvertida por Marcelo Ebrard, particularmente en cuanto a la exigencia de que renunciaran a sus cargos los cuatro aspirantes oficiales, a lo que originalmente se había opuesto la mencionada jefa de Gobierno capitalino.
LA OBLIGACIÓN IMPUESTA por el Consejo Nacional, al dar un plazo de pocos días para tales renuncias, significó un tropezón para la científica que de pronto perdió la apariencia de estar en sintonía perfecta con los movimientos y decisiones de Palacio Nacional y quedó expuesta por primera vez en momentos claves a la especulación respecto de la posibilidad de que su jefe y principal promotor no la sostuviese como favorita hasta el final. ¿Marcelo sabía más que Claudia de la inminente determinación de pedir renuncias, anunciada en la famosa cena de la élite morenista con el Presidente el lunes siguiente a la victoria de Delfina Gómez en el estado de México?
POR LO PRONTO, Sheinbaum aprovechará los últimos días hábiles para tratar de recomponer su aparente delantera: dejará la gubernatura capitalina el viernes, pero el jueves encabezará un acto masivo de despedida en el Monumento a la Revolución. En estricto sentido jurídico y político, no tendría por qué renunciar de manera anticipada, pues fue electa en votación directa para cumplir una representación que sólo debería abandonar por una causa plenamente justificada y no por avatares electorales.
NI ELLA, NI los senadores Ricardo Monreal y Manuel Velasco y el diputado Gerardo Fernández Noroña están en la misma condición de Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández, que no fueron electos más que por el Presidente de la República, quien tiene la facultad constitucional de nombrarlos y removerlos
con entera libertad. Pero, en el Consejo Nacional que formalizó lo dicho en la mencionada cena decisoria, ninguno de los representantes populares electos democráticamente pudo ir en contra de los requisitos fijados por el alto mando en el restaurante El Mayor, en la parte alta de la librería Porrúa del Centro Histórico de la capital del país.
AUN CUANDO NO fue la única usuaria y beneficiaria del cargo y sus posibilidades de acomodar recursos para fines de proselitismo (Adán lo hizo, también Marcelo; en menor medida, Monreal, incluso con libros comprados a sí mismo para regalos promocionales; Fernández Noroña podría ser la excepción), la jefa de Gobierno capitalino fue impactada especialmente por el argumento triunfante de las renuncias como muestra de “piso parejo”, pues su caso fue de una evidencia palmaria, con giras constantes a otras ciudades a pesar de los graves problemas de la urbe chilanga (marcadamente en el Metro) e incluso de las derrotas electorales sufridas en 2021 y con una muy difundida cargada de buena parte de la clase política morenista a su favor.
EBRARD, POR SU parte, presumió su buena relación con el presidente López Obrador al dar cuenta de la plática postrera como secretario de Relaciones Exteriores. Prometió ser “carnal” político del tabasqueño en toda circunstancia, se enfundó en una camiseta de campaña con su imagen caricaturizada y una frase de sonrisas y bienestar prometido. Y comenzó abiertamente su campaña con el respaldo de la prensa convencional que anhela rupturas en el morenismo y la expectativa de los opositores al obradorismo que no tendrían mejor candidato que el ahora ex canciller.
Y, MIENTRAS LÓPEZ Obrador ha llamado a los opositores a defender un proyecto, “un ideal, una doctrina”, aunque fuese conservadora, y a sus miembros a que dejen de perseguir el “poder por el poder”, además de ironizar nuevamente acerca de que también utilicen el método de la encuesta para elegir a su propia corcholata, sin que se sientan obligados a pagarle derechos de autor, ¡hasta mañana!
BICENTENARIO DEL COLEGIO MILITAR
EDUARDO MURILLO
Por segunda ocasión, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionó con su pleno de comisionados incompleto, ahora para resolver dos asuntos que tenían plazo perentorio por orden judicial. La comisionada presidenta, Blanca Ibarra, señaló que van 73 días en esta situación. El organismo funciona con cuatro de sus siete comisionados, debido a que el Senado no ha votado para nombrar a quienes cubran las vacantes, por lo que su pleno incompleto se reúne sólo para resolver los asuntos en los que un juez
le ha ordenado fallar a la brevedad. En el primero de los casos que se revolvió en esta ocasión, los comisionados acordaron dejar sin efectos una de sus resoluciones anteriores sobre un recurso de revisión, con el único fin de que este asunto se resuelva posteriormente. En el segundo caso, se ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) que precise cuál es el ordenamiento o norma aplicable con base en la cual su director de Administración y Control de Personal dio de baja del sistema de nómina a una empleadas. El INAI ya había dado dos resoluciones, pero la promotora las consideró insuficientes, por lo que presentó dos amparos, los cuales obligaron a los consejeros a revisar las respuestas de la FGR y disponer que ésta precise con claridad el ordenamiento legal de la baja.
La comisionada Josefina Román subrayó que se han acumulado más de 5 mil recursos de revisión.
lamenta el fallecimiento del señor
hermano de nuestro compañero Miguel Ángel Velázquez Muñoz, socio fundador, jefe de edición y de la sección Capital, de esta casa editorial. Extendemos nuestras condolencias a su esposa Martha Eugenia; sus hijas Fernanda, Alejandra y Gabriela y su nieta Sury.
Ciudad de México, 12 de junio de 2023
Un juez ordenó resolver sobre un asunto a la brevedad
LAURA POY SOLANO
Más de 146 mil maestros, directores, supervisores y personal de apoyo que laboran en la Ciudad de México y están afiliados a las secciones 9, 10, 11 y 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), están llamados a las urnas este miércoles para ejercer por primera vez la elección de sus dirigentes sindicales por medio del voto directo, secreto y universal. De acuerdo con las convocatorias publicadas el 23 de mayo, habrá 605 asambleas delegacionales electivas a las que asistirán agremiados de varias escuelas, donde trabajadores de educación inicial, especial, prescolar y primaria podrán votar de 9 a 13 horas. Los de secundaria, media superior y superior lo harán de 9 a 14.
Cada asamblea tendrá un presidente, un secretario y dos escrutadores designados por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del sindicato. Esos funcionarios serán responsables de recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo.
Ellos también recibirán las incidencias –quejas e irregularidades–que surjan durante la jornada y que serán resueltas por el Comité Nacional Electoral, cuyos integrantes también son designados por el CEN.
Voto universal y candados para los futuros dirigentes
La Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantó la semana pasada que el 14 de junio se suspenderán clases en las 4 mil 428 escuelas públicas de educación básica a las que asisten más de un millón 186 mil alumnos de los tres niveles.
En 2020 el SNTE aprobó un nuevo reglamento para la elección de directivas seccionales, que reconoce el voto universal que cada agremiado podrá ejercer de forma “libre, directa, secreta, personal e intransferible”, para elegir a sus directivas –integradas por 55 carteras–, quienes durarán en el cargo cuatro años. También habrá elecciones para cuatro concejales nacionales por cada sección sindical.
Los candidatos deben tener al menos cinco años en el gremio. Quienes aspiren a ocupar casa secretaría general la antigüedad requerida es de ocho, además de haber ocupado haber tenido un cargo seccional, entre otras condiciones.
El reglamento establece la asignación de cargos por representación proporcional. El comité electoral podrá declarar ganadora a la planilla con el mayor número de votos para ocupar la secretaría general seccional, así como los encargados seccionales, de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas. También designará a los concejales nacionales. Sólo en caso de obtener 85 por ciento de votos o ser planilla única recibirá la totalidad de los cargos sujetos a elección.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigió el registro de su planilla para participar en la elección de la dirigencia de la sección 9 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupa a docentes de prescolar y primaria de la Ciudad de México y que se hará mañana.
“No aceptaremos un fraude más”, afirmaron sus integrantes que demandaron que el Comité Nacional Electoral del SNTE inscriba a los candidatos disidentes.
“La historia del charrismo en el sindicato ha significado un grave retroceso en la conciliación de derechos principales que hemos obtenido en muchos años de lucha”, señaló el profesor Pedro Hernández Morales, dirigente actual del
ala democrática de dicha sección.
El profesor Francisco Bravo, quien encabeza la Planilla Roja Democrática 9, surgida en un congreso extraordinario, indicó que desde hace 25 años no hay elecciones libres en la sección novena.
“El Comité Ejecutivo Nacional del SNTE ha impuesto a las cúpulas, que dicen ellos, tienen la representación sindical. No hay ninguna sección en todo el país que tenga estos agravios y hoy quieren consolidar otros cuatro años más de esa política de imposiciones.”
Recordó que en 2008 el SNTE hizo fraude en las elecciones y ahora no es la excepción, ya que quiere evitar la participación de la CNTE en la contienda con el rechazo al registro de la planilla opositora.
“Le tienen miedo a la decisión que tomen los maestros en las escuelas. Nosotros decimos que de-
mocracia es poner sobre la mesa todos nuestros argumentos, y son los maestros los que eligen, pero ellos no están sometidos a esto por los reiterados fraudes que han cometido”, agregó el sindicalista.
Reiteró que los integrantes de las otras dos planillas (naranja y morada) del SNTE “son personas vividoras de la política sindical, personas que tienen muchos años, incluso décadas en que no pisan un salón de clases. A diferencia de nosotros, que somos maestros de escuelas, ellos viven de la política sindical”.
Los integrantes de la CNTE responsabilizaron al sindicato de lo que pueda pasar en la jornada electoral de este miércoles en caso de que no se otorgue el registro de la Planilla Roja Democrática 9,
“porque le temen a los procesos democráticos”. Asimismo, llamaron a la Secretaría de Gobernación a que garantice las condiciones mínimas de participación.
Por la tarde, el profesor Carlos Gómez Rodríguez, candidato de la Planilla Unidad Guinda a la secretaría general de la sección 60, que agrupa al personal académico del Instituto Politécnico Nacional, cerró su campaña en la plaza Lázaro Cárdenas (Plaza Roja) de Zacatenco.
Dijo que en caso de ganar, impulsará la promoción de técnicos docentes que tengan la necesaria formación académica, a plazas docentes.
También señaló que buscará el reconocimiento del pago por trabajador en zonas insalubres y la basificación de personal, entre otras demandas.
El Comité Ejecutivo General de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) rechaza enérgicamente los hechos de exhibición y difamación hacia el profesorado,
Cabe destacar que el Personal Académico de la Sede Xochimilco ha visto interrumpidas, a partir del cierre de sus instalaciones desde el 15 de febrero del presente año, sus actividades de docencia,
autoridades y funcionarios de la institución, en cumplimiento de sus atribuciones, den solución y garanticen las condiciones en las que pueda realizarse un trabajo en el que se respete plenamente su
Hacemos también un atento llamado a los medios de comunicación a preservar el trabajo periodístico
Atentamente
Ciudad Universitaria, Ciudad de México, a 13 de junio de 2023
“El Pluralismo Ideológico, Esencia de la Universidad”
Exige la CNTE el registro de su planilla para ir por la sección 9
CDMX, sin clases mañana por elecciones en sindicato
El tejido social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra “muy roto”, por lo que es necesario que la institución haga una labor pedagógica con sus alumnos y piense en formas internas de gobierno más participativas, así como acercarse mucho más a la sociedad para proponer soluciones a sus problemas más urgentes.
La titular de la Coordinación de Humanidades de la máxima casa de estudios, Guadalupe Valencia García, afirmó lo anterior y no descarta participar en el proceso de sucesión del rector de este año, pero “siempre con respeto a los tiempos institucionales”, en espera de que se expida la convocatoria en agosto.
Valencia es doctora en sociología por la UNAM, maestra en sociología política por el Instituto Doctor José María Luis Mora y licenciada en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Esta adscrita de tiempo completo al Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el cual dirigió. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel II.
En entrevista con La Jornada en la sede de la Coordinación de Humanidades, la académica –quien fue designada en su actual puesto en diciembre de 2019– destaca que desde el comienzo de su gestión se propuso dos tareas en particular: el buen funcionamiento de las 29 entidades académicas que dependen de esa coordinación y un adecuado trabajo de divulgación de las humanidades y las ciencias sociales.
“El que me propuse es a nivel de banqueta, de calle. Con la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México hicimos un convenio para ir a las plazas de las alcaldías, a los mercados, al Metro y hablar de temas muy diversos, ‘bajando’ grandes discusiones de la filosofía, por ejemplo, con juegos de mesa y materiales didácticos.”
De acuerdo con ella, “faltaba ese acercamiento de la UNAM con la sociedad, y siempre faltará, porque somos un país enorme, por eso siempre tratamos de llegar a más
La socióloga ha llevado varias disciplinas a las plazas y mercados, pero busca que lleguen a más gente. Foto Pablo Ramos
gente” por medio de exposiciones, diplomados y foros para decir que las ciencias sociales “somos útiles y podemos hacer más por la sociedad de lo que a veces se cree”.
Además de esa labor de divulgación, la Coordinación de Humanidades realiza trabajos académicos para recomendar políticas públicas a diversas entidades, desde aspectos muy elementales “hasta otros muy técnicos de política económica, fiscal o de empleo” que buscan tener una aplicabilidad concreta.
Reserva moral de la sociedad
Consultada sobre el papel de la UNAM en la actualidad del país, Valencia García consideró que aunque la institución ya realiza una labor de creación de conocimiento “de altísimo nivel”, debe reforzar su misión como formadora de sus estudiantes en diversos aspectos a fin de sensibilizarlos y contribuir a una formación más humana para su vida diaria.
“No podemos bajar la guardia en esta labor. Como universidad tenemos la gran responsabilidad de ser –como lo decía la investigadora y académica Rosaura Ruiz hace ocho años– la ‘reserva moral de la sociedad’. Me gustó mucho la idea y hago mía esa manera de decirlo”.
La UNAM “tendría que hacer una labor pedagógica más allá de la formación de alumnos, tocando los temas cardinales que tanto dañan a la sociedad. Podría hacerse con materias transversales, que ya existen, pero multiplicar eso al infinito para que un chico muy joven, que apenas entra, se sensibilice”.
Dicho trabajo “nos puede conducir en unos cuantos años más a otra universidad: menos violenta, más igualitaria, con más tejido comunitario. Porque se alcanza a ver un tejido muy roto no sólo en la sociedad, sino también en la universidad”.
Valencia consideró que aunque la actual estructura de la UNAM “le ha dado estabilidad, podríamos mejorarla, pero hay que estudiar cómo, viendo otras experiencias históricas. Yo no estaría de acuerdo en hacerlo por votación universal, porque el asambleísmo a lo grande me parece que tampoco conduce por buen camino, no es eficaz, pero a lo mejor se encuentran fórmulas donde haya mayor participación de la comunidad en la toma de decisiones”.
–Usted ha sido mencionada entre los posibles candidatos a la Rectoría, ¿ha considerado participar?
–Dado que se ha manejado mi nombre, decidí pensarlo, pero no lo he definido, porque creo que no hay que adelantarse. Va a haber una convocatoria que emitirá la Junta de Gobierno en su momento y creo que uno puede darse el
tiempo de pensarlo, ponderarlo y prepararse para ello, pero siempre con respeto a los tiempos institucionales. En ese sentido, no me declaro candidata, no antes de que la convocatoria sea publicada y yo tome mi decisión.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, defendió el actual modelo de toma de decisiones dentro de esa institución, en el cual la Junta de Gobierno ha jugado un rol estabilizador de la vida interna en la máxima casa de estudios.
Al presidir la entrega de reconocimientos y medallas a consejeros universitarios de 2016 a 2022, y consejeros alumnos de 2018 a 2022, Graue consideró que si después llegan a darse las condiciones propicias se podría revisar la estructura y atribuciones de la Ley Orgánica.
Sin embargo, enfatizó que dicho movimiento no puede hacerse en medio del actual proceso de cambio del titular de la Rectoría, pues sería “un despropósito y un afán injerencista”. Por lo anterior, llamó a no caer en provocaciones y a participar activamente cuando en su momento la Junta convoque.
“Estoy seguro de que así será, porque conocen la universidad; han sido autoridades en ella, saben
deslindar lo político de lo académico y entienden la importancia de la separación y distribución de funciones”, reiteró a los ex consejeros.
En la ceremonia efectuada en el auditorio de la planta baja de la torre de Rectoría, Graue destacó que el Consejo Universitario renovó a los integrantes del Patronato, y de agosto de 2016 a febrero de 2022 designó a nueve de los 15 integrantes de la Junta de Gobierno, la cual por primera vez está integrada en su mayoría por mujeres.
Recordó que en los meses por venir se deberá encauzar el proceso para decidir quién debe ser la persona que ocupe Rectoría, y recordó su papel fundamental como estabilizador de la vida universitaria.
“Creo fervientemente en las bondades de las atribuciones de la Junta de Gobierno que han creado a lo largo de los años el andamiaje necesario para que el mérito académico y las propuestas sean escuchadas y resueltas sin afectar la vida académica.”
Graue concluirá su segundo periodo al frente de la UNAM en noviembre de este año, por lo que en agosto se emitirá la convocatoria para su relevo.
EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó destituir y arrestar por desacato a dos funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) por incumplir una sentencia de amparo relacionada con el decomiso de 235 millones 758 mil 631 pesos en joyas, realizado en 2014 en Cancún, Quintana Roo.
Ambos fueron hallados culpables de evitar que se realizara un cotejo entre los documentos de importación y los objetos decomisados sobre los cuales finalmente se emitió una declaratoria de abandono a favor del gobierno federal.
Celia Almaguer Hernández, quien tenía el cargo de directora general adjunta de la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la FGR, y Víctor Manuel Munguía Baltazar, Ministerio Público adscrito a dicha unidad, son los inculpados.
Horas después del fallo, la dependencia informó que destituyó a los dos funcionarios y se inició en su contra una carpeta de investiga-
ción para ser consignados ante un juez federal.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien presentó el proyecto de sentencia aprobado, señaló que las joyas fueron aseguradas por la FGR como parte de una investigación que empezó con una denuncia anónima por el posible delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y contrabando equiparado. El presunto dueño de las alhajas, identificado como el ciudadano turco Apel Çelik, solicitó un amparo con la finalidad de que se le permi-
tiera recuperar su propiedad, para lo cual pidió cotejar los 4 mil 569 artículos asegurados con las facturas que presentaría como prueba. Ganó el amparo ante un tribunal colegiado, que en octubre de 2019 ordenó llevar a cabo la diligencia.
Sin embargo, Munguía Baltazar y su jefa incumplieron con este fallo, por lo que finalmente se emitió una declaratoria de abandono sobre todas las joyas, que fueron entregadas al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
“Las autoridades (ambos agentes del Ministerio Público) no sólo omitieron acatar las conductas requeridas para favorecer el cumplimiento; además, en mi opinión, incurrieron en un ocultamiento y evasión de información que hubiera permitido celebrar una diligencia importante de vinculación de documentos de propiedad y de objetos asegurados”, señaló el ministro González Alcántara.
En 2017, la Visitaduría General de la entonces Procuraduría General de la República presentó una denuncia por la desaparición de una parte de estas joyas, con un valor de 53 millones de pesos.
Un juez federal con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, vinculó a proceso a Fidencio Alejandro González Esparza, El Janos, por su probable responsabilidad en homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y daños, en el caso relacionado con en el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón (tres mujeres y seis niños) en el municipio de Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.
El impartidor de justicia fijó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que este sujeto quedó internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 de Almoloya, y concedió tres meses para la investigación complementaria.
En noviembre de 2019, efectivos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, al encontrarse en la carretera Bavispe-Agua Prieta, a la altura del kilómetro 89, por el camino de segundo orden (brecha de terracería), en dirección hacia Janos, Chihuahua, lograron la detención en flagrancia del inculpado, a quien se le aseguró una mochila en cuyo
interior había un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles, 20 sueltos y un cuchillo con mango de madera.
Tras las investigaciones, la Fiscalía General de la República (FGR), por medio de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, imputó y solicitó la vinculación a proceso de González Esparza por dichos delitos.
El Janos está acusado de formar parte del grupo delictivo La Línea, una organización ligada con el cártel de Juárez.
Este malhechor también fue vinculado a proceso en 2020 por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, en su hipótesis contra la salud, y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, por el que está a punto de recibir sentencia.
En noviembre de 2019 las mujeres y los niños fueron victimados al parecer durante un enfrentamiento entre integrantes de La Línea y del cártel de Sinaloa; según investigación del Ministerio Público Federal, los asesinatos fueron cometidos por integrantes del primer grupo delictivo, que opera en Sinaloa, Sonora y Chihuahua.
Convocatoria 09/2023
CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL
El Instituto Electoral del Estado de México por medio de la Secretaría Ejecutiva y de la Dirección de Administración en su carácter de Convocante y del Departamento de Almacén de la Dirección de Administración, como Unidad Administrativa Administración de los Recursos del Instituto Electoral del Estado de México, NÚMERO DE LICITACIÓN OBJETO DE LA LICITACIÓN VENTA DE BASES JUNTA ACLARATORIA PRESENTACIÓN, APERTURA Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS FALLO DE ADJUDICACIÓN
IEEM/LPN/09/2023
Incumplieron una sentencia, determina la SCJN
Evitaron que se cotejarán las facturas con las alhajas valuadas en $253 millones
Las cifras de solicitantes de refugio en México “son abrumadoras y no van a cambiar”, pero lo más alarmante es que las autoridades del gobierno federal, así como organismos internacionales y organizaciones civiles apenas logran dar respuesta “a bomberazos”, por lo que obtener la condición de refugiado no les garantiza el acceso inmediato a los derechos fundamentales como educación, salud y empleo y que el Estado debe proporcionarles.
En ello coincidieron representantes de la organización Sin Fronteras y la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados en México, al señalar que una vez que las personas solicitantes consiguen este reconocimiento todavía deben enfrentar “barreras estructurales del sistema” que les impide insertarse en la sociedad mexicana.
CRUCE INTERNACIONAL “CONTROLADO”
AP LAREDO
El gobierno de Estados Unidos ha dejado de aceptar citas a través de aplicaciones móviles para admitir a solicitantes de asilo en un cruce fronterizo de Texas que conecta con una ciudad mexicana notoriamente peligrosa, después de que los defensores de migrantes advirtieron a las autoridades estadunidenses de que allí eran objeto de extorsión.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) no brindó alguna explicación por su de-
cisión de suspender el servicio para agendar nuevas citas a través de la aplicación One de la agencia para el cruce fronterizo de Laredo, Texas. Varios solicitantes de asilo comentaron a la agencia noticiosa The Associated Press que funcionarios mexicanos en la ciudad tamaulipeca de Nuevo Laredo, que es limítrofe con Laredo, Texas, los habían amenazado con retenerlos y hacerlos perder sus citas a menos de que les dieran dinero. Grupos humanitarios de Laredo señalaron que recientemente notificaron a la CBP de los problemas y que algunos grupos estaban controlando el acceso al cruce internacional en el lado mexicano.
Defensores de migrantes indicaron que la situación en Nuevo Laredo, que se ha visto azotada por enfrentamientos entre cárteles de traficantes de droga, entre otros problemas, pone en duda el argumento del gobierno estadunidense de que México es un sitio seguro para la cantidad récord de personas que huyen de la violencia en Centroamérica y otras partes del mundo.
Rafael Álvarez, de 29 años y que huyó de Venezuela, afirmó que tras
llegar a Nuevo Laredo a principios de junio, las autoridades migratorias de México en el aeropuerto de la ciudad le confiscaron sus documentos para viajar, incluida una hoja impresa de un correo electrónico que confirmaba su cita a través de la aplicación One de la CBP, y le exigieron que pagara mil pesos mexicanos, unos 57 dólares. Fue detenido con otros migrantes. Los funcionarios, señaló, amenazaron con mantenerlo detenido para que perdiera su cita. Álvarez, cuya cita estaba programada para el día siguiente, dijo que se negó a pagar y finalmente fue liberado, pero cinco rusos que estaban retenidos con él pagaron un total de 5 mil pesos, unos 290 dólares. Al principio les habían pedido que entregaran el doble de esa cifra, pero le dijeron a los funcionarios que no tenían esa cantidad de dinero, comentó el venezolano.
Álvarez agregó que otros amigos venezolanos que viajaron a Nuevo Laredo a finales de mayo también tuvieron que dar dinero para que les devolvieran sus documentos.
Miles de solicitantes de asilo están varados en ciudades fronterizas mexicanas, en espera de una cita para solicitar asilo en Estados Unidos tras no poder hacerlo por una restricción implementada por la pandemia de covid-19 (Título 42), que fue retirada el mes pasado.
Ejemplo de esto es que les piden actas de nacimiento de sus hijos para el ingreso a la escuela, así como credencial del Instituto Nacional Electoral para abrir una cuenta bancaria o pasaporte vigente, lo cual es imposible que entreguen, porque son personas que huyeron de su país, “a veces sólo con lo que traían puesto”, por lo que no cuentan con esa documentación y no pueden ir al consulado de su país porque ya no les proporcionan apoyo cuando adquieren la condición de refugiados, explicó Wendy Castro Martínez, integrante de la organización Sin Fronteras.
“Garantizar los derechos a los refugiados es muy difícil porque aunque tienen un documento que les garantiza la protección del Estado no pueden meter a sus hijos a la escuela o hay empresas que los rechazan y piensan que si contratan a personas extranjeras van a tener problemas o que son mano de obra barata y por lo mismo es un gran logro que tenga acceso a un empleo porque las personas y empresas desconocen que sí pueden contratar a refugiados”, aclaró Wendy Castro.
Inercias en dependencias
Ante estos obstáculos que la misma sociedad les impone y que deben enfrentar poco a poco para vencer inercias que hay en dependencias, instituciones y empresas, aseveró que el asilo representa un proceso largo y difícil.
Florian Hoepfner, Oficial de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en México, reiteró que existen limitaciones respecto a encontrar empleo o que los jóvenes y niños en calidad de refugiados puedan acceder a la educación pública, debido a que “el sistema no lo permite”, por lo que es necesario hacer cambios de ley y aumentar el presupuesto a instituciones encargadas de asistir a refugiados.
Coincidieron en que México tiene que evolucionar para dar cabida a los extranjeros que llegan a pedir asilo, porque cada vez es mayor la intención de personas que llegan para residir en el país y hay retos muy grandes.
Los menores trabajadores de entre 15 y 17 años no pueden laborar en establecimientos no industriales después de las 10 de la noche, en expendios de bebidas embriagantes de consumo inmediato, en trabajos susceptibles de afectar su moralidad o buenas costumbres o en tareas que por su naturaleza representen un riesgo, se indica en una guía emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a los empleadores en el país.
En el documento, difundido en el marco del Día contra el Trabajo Infantil, se aclara a los empresarios que los menores trabajadores no pueden laborar horas extras, y sus jornadas deben ser de máximo seis horas al día.
La guía, que fue elaborada por la Comisión Intersecretarial para
la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México (CITI), la cual la preside la Secretaría del Trabajo, contiene los elementos legales que regulan la participación de en el sector laboral de menores de 15 a 17 años.
Entre las acciones que tienen prohibidas para este sector poblacional, se encuentra el hacer esfuerzo físico moderado y pesado; levantar cargas superiores a los siete kilogramos; mantener posturas forzadas, o con movimientos repetitivos por períodos prolongados.
Además, no pueden manejar, transportar, almacenar o despachar sustancias químicas peligrosas, así como manejar, operar y dar mantenimiento de maquinaria o equipo que puedan generar amputaciones, ni manejar vehículos motorizados.
Ser refugiado aquí no garantiza goce inmediato de derechos básicos: ONG
Difunde STPS restricciones laborales para contratar a menores entre 15 y 17 años▲ Los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, durante los fuertes vientos de ayer. Foto Roberto García Rivas
Migrantes afirman que funcionarios del lado de Tamaulipas les han retenido documentos personales a cambio de dinero
La oficina de EU no expuso el porqué de su decisión
Las críticas a la cancelación de varias normas oficiales mexicanas (NOM) en materia de salud “es un asunto que lo han querido hacer grande los mercaderes de la medicina”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la mañanera de ayer, el mandatario garantizó que esta decisión no afectará el acceso de la ciudadanía al derecho a la salud.
Al preguntarle acerca del tema, remarcó que en el sector médico de México y el mundo “hay verdaderas mafias. Son intereses muy poderosos los de los laboratorios los que trafican con las enfermedades, con el dolor de la gente.
“Decirle a toda la gente que no hay nada que temer, que actuamos de manera responsable, que vamos hacia una mejor atención médica, es decir, de calidad, universal, a todos. Sin que falten medicamentos, médicos, especialistas, y que vamos a seguir protegiendo a todos los enfermos. Y en el caso de las normas a las que se menciona, es un asunto
que lo han querido hacer grande los mercaderes de la medicina”.
El objetivo de su administración, apuntó, es que no haya corrupción en este sector ni en ninguna otra esfera de la vida pública.
“Sin embargo, como era un monstruo de muchos tentáculos lo relacionado con el manejo de la salud, todavía no terminamos de limpiar, fíjense cuánto tiempo llevamos, cuánto nos llevó comprar los medicamentos para resolver el problema del abasto. Era un monopolio manejado por políticos corruptos –entre
quienes señaló a uno de sus principales adversarios, Roberto Madrazo–, traficantes de influencias y medios de manipulación. Todo lo relacionado con medicinas.”
Adelantó que pronto su gobierno dará a conocer un reporte de la situación en la que los regímenes neoliberales dejaron al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
“Lo saquearon por completo, lo dejaron como un cascarón, todo subrogado, hasta las ambulancias contratadas, los análisis clínicos, instalaciones eléctricas, los equipos rentados. Ahora estamos como nacionalizando, regresando al Issste a lo público, para mejorar el servicio a maestros, a trabajadores al servicio del Estado, ahí estamos avanzando.” Enfatizó que a algunos medios informativos, a los que se refirió como de “manipulación”, debería darles vergüenza estar relacionados “en el trafique” de medicamentos. Ahora, debido a ese conflicto de interés, “son los que difunden y magnifican todo eso de las NOM, como si las mujeres que lamentablemente padecen cáncer de mama se van a quedar sin atención”.
ANGELES CRUZ MARTÍNEZ
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ahorrará cerca de 8 mil 400 millones de pesos al año por dejar de contratar a empresas particulares para la prestación de 10 servicios integrales, entre ellos, laboratorio clínico, endoscopía y anestesia, afirmó el director Pedro Zenteno Santaella.
El monto equivale a 30 por ciento de los 28 mil millones de pesos pagados a los proveedores de esos servicios, con los que el instituto perdió su capacidad resolutiva. Dijo que de 10 contratos de subrogación, para finales de este año siete estarán concluidos, y tendrá la capacidad de ofrecerlos a los pacientes, sea porque compre los equipos o firme convenios de comodato.
Ayer, tras la firma de un convenio de colaboración con la Comisión
Por primera vez, las derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) podrán acudir a hospitales del organismo y solicitar la interrupción legal del embarazo (ILE), informó el director general Pedro Zenteno Santaella.
El funcionario suscribió ayer un convenio con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), para garantizar los derechos fundamentales de cerca de 7 millones de mujeres derechohabientes y alrededor de las 60 mil trabajadoras del instituto.
El convenio tendrá cinco líneas de acción: impartición de talleres y difusión de información con perspectiva de género a servidores públicos; promoción de herramientas para la detección de casos de violencia; identificación
de rutas de atención, canalización y acompañamiento en casos detectados, y fortalecer los Centros de Justicia para las Mujeres.
Fabiola Alanís Sámano, titular de la Conavim, recordó que en 11 entidades se modificaron los códigos penales para no criminalizar los abortos y lamentó que por considerar a esta práctica un delito, todavía hay mujeres privadas de su libertad.
Exhortó a los congresos locales de los estados donde aún no se aprueba la reforma para despenalizar el aborto, que esto “no es una elección, sino un derecho que tenemos las mujeres”. En 2007, la Ciudad de México se convirtió en la primera entidad en legalizar el aborto. No obstante, el Issste y el Instituto Mexicano del Seguro Social no lo realizaban. Desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una sentencia en la que determinó la no criminalización de la interrupción del embarazo.
H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CONVOCATORIA
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 4o. fracción VIII, 27 primer párrafo, 28 fracción I inciso a), 29 primer párrafo, 30, 31, 32, 33 y 34 segundo párrafo de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, convoca a las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional con plazos recortados número HCD/LXV/LPN/18/2023, para la adquisición de “Material de Construcción”, que se desarrollará conforme a lo siguiente:
Número de Licitación
HCD/LXV /LPN/ 18/2023
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el funcionario señaló los avances del proceso para recuperar al Issste, luego de que en los gobiernos pasados prácticamente se desmanteló y entregó a la iniciativa privada.
Aseguró que era tal la subordinación de “algunos ex funcionarios”, que permitían a las empresas elaborar los anexos técnicos con las reglas y características de los equipos que se requerían y contratarían por medio de licitaciones públicas.
Actualmente, para recuperar la rectoría, el Issste inició los trámites para adquirir equipos en los que prevé invertir 14 mil millones de pesos. Convocó a fabricantes a participar en investigaciones de mercado de equipos de hemodiálisis, cirugía de mínima invasión, endoscopía, anestesia, de tamiz neonatal y material de curación.
Zenteno Santaella comentó que siete de los 10 contratos vencieron
en diciembre pasado, pero ante la imposibilidad de ofrecer los servicios con recursos propios, se determinó la ampliación por un año más, pero “con niveles mínimos y máximos”, por lo que si durante estos meses el instituto concluye las compras, los convenios se darán por terminados.
También se comprarán equipos de ortopedia. En este caso, se trabaja en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social en el diseño de los anexos técnicos, mientras para los bancos de sangre existe un plan de reorganización sectorial.
En cuanto a los hospitales construidos bajo el esquema de Asociación Público Privada, respecto a los cuales el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se buscarían renegociar los contratos, Pedro Zenteno dijo que ya ha iniciado las pláticas con las empresas y que “hay buen ánimo”.
Acto de Junta de Aclaraciones a las Bases Nombre
Acto de Presentación y Apertura de Propuestas MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.
20 DE JUNIO DE 2023, A LAS 10:00 HORAS.
27 DE JUNIO DE 2023, A LAS 12:00 HORAS.
Las Bases y sus especificaciones estarán a disposición para consulta de las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial interesadas, previo a la realización de pago, en el portal de Adquisiciones de la Cámara de Diputados http://pac.diputados.gob.mx y en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Edificio “E", Cuarto Piso, ala Sur, de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 15 de junio de 2023, a las 18:00 horas. El acceso a las instalaciones de la H. Cámara de Diputados, será por Puerta 7 sita en: calle Sidar y Rovirosa casi esquina con Avenida Congreso de la Unión, número 66, Colonia Del Parque, C.P. 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México
Será requisito para poder participar en la Licitación, realizar el pago de las Bases de la Licitación. El costo de las Bases (no reembolsable) es de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), y deberá ser depositado a favor de la H. Cámara de Diputados, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 15 de junio de 2023, a las 18:00 horas, en alguna de las siguientes cuentas bancarias: Banco Mercantil del Norte, S.A. cuenta número 0549136176; o BBVA México, S.A. cuenta número 0113360970.
El comprobante de pago de bases, deberá ser entregado dentro del periodo de venta de bases en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el edificio “E”, Cuarto Piso, ala Sur, de: 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas debiendo presentar copia simple de su Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En caso de realizar transferencia electrónica, ésta deberá contar con número de rastreo, folio de operación y el estatus de la operación deberá indicar ejecutado o liquidado.
Los actos que integran el procedimiento de la Licitación, se llevarán a cabo en la Sala de Eventos de la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el Pasillo de las “X”, Cuarto Piso ala sur del Edificio “E” de la Cámara de Diputados.
No podrán participar las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial, que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 52 de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, ni dentro del supuesto considerado en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que se encuentran a disposición para consulta en la página de internet de la H. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
No se aceptarán propuestas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, de mensajería o por medios remotos de comunicación electrónica.
Las propuestas deberán presentarse en idioma español.
Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases, así como de las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.
Para todos los efectos jurídicos, la vigencia del Pedido iniciará a partir del día hábil siguiente a su suscripción, y concluirá el día 31 de diciembre de 2023.
El plazo máximo para la entrega de los bienes será de treinta (30) días hábiles, contados a partir del segundo día hábil siguiente a la suscripción del Pedido, pudiendo realizar entregas parciales.
El lugar y horario de entrega de los bienes objeto de la presente Licitación, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.6. de las Bases.
El pago se realizará en pesos mexicanos de curso legal, en una sola exhibición una vez concluida la entrega total de los bienes, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.7. de las Bases.
Aseguró que el objetivo de su gobierno es que no haya corrupción en este sector // “Era un monstruo de muchos tentáculos” y “todavía no terminamos de limpiar”
No hay nada que temer; vamos hacia una mejor atención, de calidad
podrán solicitar aborto:
Delincuente habitual: así una sentencia condenatoria por fraude fiscal en 2013 describía a Silvio Berlusconi, fallecido el martes a los 86 años. Sin duda, se trata del personaje más sombrío, polémico e influyente de la política italiana desde 1994, cuando, por primera vez, ejerció de primer ministro por sólo unos seis meses.
Luego le tocarían tres periodos al frente del Ejecutivo, siendo 2001-06 el más duradero de la historia republicana. Sin embargo, éste será recordado por la que Amnistía definió como “la mayor violación a los derechos humanos en Europa occidental desde de la Segunda Guerra Mundial”, o sea, la represión en Génova durante la cumbre del G-8, el asesinato extrajudicial de Carlo Giuliani y la masacre de la escuela Díaz, en julio de 2001.
El auge de Berlusconi duró hasta 2011, cuando llevó al país casi a una crisis financiera y abdicó en pro del tecnócrata Monti.
Luego comenzó una lenta decadencia. Aunque hoy se acerca a la irrelevancia electoral, su partido-empresa, Forza Italia, mantiene en el parlamento votos suficientes para decidir el futuro del gobierno neofascista de Giorgia Meloni. En estos años un país entero se vio empantanado en discusiones estériles sobre los problemas judiciales del Cavaliere, sobre sus chistes, prostíbulos y conflictos de intereses, mientras el mundo cambiaba vertiginosamente y el país quedaba al margen.
La trayectoria berlusconiana, ligada con la de personajes autoritarios como Bush hijo, el español Aznar y Putin, hizo escuela.
Su populismo neoliberal, imbuido de meritocracia barata y embelesamiento mediá-
tico, abrió paso a la plaga de los hodiernos populistas de derecha, fabricantes de fake news, dizque antisistémicos, pero muy funcionales al capital, como Trump, Bolsonaro, Javier Milei o Lilly Téllez.
Berlusconi usó su imperio televisivo, formado gracias a la relación con el socialista Bettino Craxi y la Democracia Cristiana para conquistar el poder y bloquear la justicia en los 36 procesos que lo involucraron. Casi todos salvo uno, por evasión fiscal, cayeron o se archivaron por prescripción, por cambios a la ley impulsados por sus gobiernos, indultos, amnistías y, ahora, por su fallecimiento.
Cuando, 1992-94, debido a escándalos de corrupción, se derrumbó el sistema de partidos que lo había sostenido como empresario, no le quedó de otra que “entrar a la cancha” y vender directamente al “pueblo de los moderados” su nuevo “milagro italiano” de orden y libertad. Nada fue cumplido.
Así, fuera de la ley o modificándola, Berlusconi siguió usando su influencia mediática para propalar la mentira de un supuesto self-made man, que hace alarde de su riqueza, de mujeres convertidas en mercancía, mansiones de lujo y equipos de futbol como si fuera un modelo de vida deseable para la sociedad y al alcance de cualquiera con un poco de esfuerzo.
El político manejó la res publica y los medios para su interés particular, para crecer su poderío empresarial y difundir valores antisociales e individualistas: enriquecimiento a toda costa, sometimiento de los cuerpos femeninos, evasión fiscal, antiestatalismo ideológico, trampa a la ley e impunidad como virtudes. Formas recurrentes de anticomunismo, casi patológicas y alucinadas, pero eficaces tras el fin de la URSS, completaban su kit de manipulación masiva.
La televisión berlusconiana propició una degradación cultural por su concepción machista, exacerbando el credo consumista, la misoginia y el bajo estándar de los medios.
El Caimán, como lo rebautizó el director Nanni Moretti, abusó como premier, al inventar, por ejemplo, que Karima El Mahroug, la marroquí menor de edad, víctima de prostitución y “beneficiaria” de sus apoyos económicos, era “nieta de Mubarak” (entonces presidente egipcio) para que la policía la liberara. Definió a la canciller alemana Angela Merkel como “culona incogible” (sic) y prometió a su equipo, el Milán, que, de ganar un partido, les regalaría “un camión de putas” (sic).
Entre otras hazañas demenciales, avergonzó a Italia, sosteniendo que el entonces presidente ruso, Medvedev, podría llevarse con Obama porque el mandatario americano era “joven, bonito y bronceado”, a la vez que en el Parlamento Europeo provocó al líder de los socialistas alemanes Schultz, proponiéndolo para un rol de prisionero traidor y colaboracionista en una peli sobre campos de concentración. Misoginia, clasismo, racismo y agresividad disfrazada de picardía caracterizan todavía muchos liderazgos y proyectos políticos tóxicos en el mundo.
Lo más grave es que Berlusconi se llevó los secretos sobre los orígenes de su patrimonio, la relación con la Cosa Nostra y la era de atentados mafiosos de principios de 1990, que antecedieron su ascenso político. Mientras la mayoría de los medios italianos ahora confeccionan su beatificación póstuma y el gobierno absurdamente le concede un día de “luto nacional”, cabe auspiciar que la historia no se vuelva una hagiografía y la memoria no caiga en prescripción. *Periodista italiano
PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
Hay un paralelismo entre la historiografía sobre la revolución popular vencida en los campos de batalla en 1915, y la del movimiento armado socialista (MAS) también vencido.
La magnitud de la derrota militar del villismo puede contarse siguiendo el destino de sus protagonistas: cuando Villa fue asesinado sólo sobrevivían cuatro de los 16 jefes de Brigada de 1914. Hubo un sino trágico: entre 1913 y 1919 hay un largo desfile de fallecidos por muerte violenta… como los de la Liga Comunista 23 de Septiembre entre 1973 y 1979.
¿Con ellos murió la revolución? Encontré a veteranos villistas en las filas de Partido Comunista, en las organizaciones obreras y campesinas, en la lucha agraria cardenista… y en la Cristiada, que también fue una rebelión popular. No cuento aquí a los que cambiaron bandera, cuyos símbolos más siniestros son Eulogio Ortiz, represor del movimiento obrero y torturador de Librado Rivera, o Práxedes Giner Durán, gobernador de Chihuahua que tras la caída de Arturo Gámiz y siete de sus
compañeros el 23 de septiembre, exclamó: “¿querían tierra?, ¡denles tierra hasta que se harten!”
Más allá de esos destinos, el país no se habría transformado radicalmente entre 1914 y 1940 sin la existencia de la revolución social zapatista y villista. Igualmente, hoy entendemos que hay avances en México impensables sin el MAS, sin la respuesta de los guerrilleros a la violencia de un Estado que gobernaba para la gran burguesía explícitamente desde 1940, y con un pacto de alianza subordinada con EU desde al menos 1945. Muchos ex guerrilleros, familias, bases de apoyo, se incorporaron a los movimientos sociales y políticos que fueron conquistando los derechos colectivos y abriendo la ventana a la democracia que ahora la derecha quiere volver a cerrar. También es claro que sin el MAS no se habría producido la llamada reforma política de 1977.
Pero parece prohibido decirlo.
Otro paralelismo: durante casi medio siglo, la historiografía redujo el zapatismo a movimiento regionalista que volteaba a un pasado idílico y se limitaba a exigir la restitución de las tierras arrebatadas por la oligarquía a los pueblos. El famosísimo Zapata de Womack mantuvo esa interpretación durante décadas, pese a la
acción revolucionaria de un nuevo zapatismo. Porque fue la acción zapatista la que al fin mostró claramente la vocación revolucionaria del zapatismo de 1911-19. Me refiero a la acción reiniciada por Rubén Jaramillo, quien ligó la raíz revolucionaria zapatista y la sociología de la revolución guevarista; y al zapatismo que hoy vive en el EZLN y otros movimientos (sectores de Morena incluidos). Villa fue convertido en criminal sin principios y debió pasar más de medio siglo para que el proyecto revolucionario villista empezara a ser rescatado por historiadores.
Desde los años 20 había quien reivindicaba la revolución popular, pero en los márgenes: memorias de sobrevivientes, revistas de escaso impacto. Lo que se leía eran relatos que si reconocían el carácter heroico, eliminaban el proyecto revolucionario… (¿quizá Luis Spota o Aguilar Camín al escribir del MAS sean el equivalente de Mariano Azuela y Rafael F. Muñoz sobre el villismo?) No fue hasta Friedrich Katz que la historia villista saltó de la marginalidad y empezó a discutirse seriamente… cuando no quedaba ni un superviviente que pudiera discutir.
Con el MAS, igual: hay una biblioteca de testimonios y es tema de investigación académica, pero con excepciones, tanto los testimonios como los estudios han vendido un millar de ejemplares. Campean el desconocimiento o la condena sin cortapisas, por no hablar de una histeria anticomunista rediviva.
Otra comparación: estudiosos que
no vivieron los hechos y los estudian desde la academia, cometen un error: la fetichización del documento. Para explicar la derrota militar de Villa y Zapata, los historiadores se basaron acríticamente en las fuentes oficiales, literalmente: los partes de guerra de los vencedores. Ahora veo con preocupación a historiadores que para explicar el MAS dan por buenos los documentos de los archivos de la represión, sin someterlos a la crítica y confrontación de fuentes. Al tomar posesión como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, en 2018, propuse instalar un seminario permanente, en cuya convocatoria se especificaba que se proponía crear “un espacio de discusión, análisis y reflexión colectiva sobre el MAS mexicano. Este seminario busca rescatar la experiencia de esa memoria desarrollada por miles que… decidieron emprender la lucha armada como vía para construir una sociedad más justa y equitativa”. Tras varias reuniones, artículos en La Jornada y programas de radio en los que entrevistamos a supervivientes y estudiosos de la lucha guerrillera, el seminario se inauguró formalmente el 23 de septiembre de 2019… y fue totalmente opacado por el escándalo mediático generado en torno a los “jóvenes valientes”. El mensaje fue claro: para la derecha el MAS puede seguir discutiéndose en la marginalidad de los supervivientes, los familiares buscadores y un puñadito de académicos, no puede ser parte del debate nacional.
Durante casi medio siglo, la historiografía redujo el zapatismo a una operación regionalista
El Caimán, como lo rebautizó el director Nanni Moretti, abusó como premier, al inventar, por ejemplo, que Karima El Mahroug, la marroquí menor de edad, víctima de prostitución y “beneficiaria” de sus apoyos económicos, era “nieta de Mubarak”
EL COREÓGRAFO LUKAS AVENDAÑO en su obra Lemniskata, que se presenta en el Festival Holanda, rinde un homenaje a la feminidad y de manera implícita a la comunidad muxe. Fotos cortesía del artista ESPECTÁCULOS / P 7a
posición cuántica, un estado en el que el fonón se refleja y transmite al mismo tiempo. Observar (medir) el fonón hace que este estado cuántico colapse en una de las dos salidas.
La tecnología de inteligencia artificial (IA) que detecta comportamientos “indeseables” y reconoce caras desde lejos ocupa un lugar central de la feria Security China, en la que participan cientos de empresas, muchas en el punto de mira de Estados Unidos.
La feria, de tres días, reunió a empleados de la industria de seguridad de la nación asiática y a algunos clientes extranjeros, procedentes sobre todo de Rusia y de Medio Oriente. Se presenta como un escaparate del futuro de las tecnologías de vigilancia y está apoyado por las autoridades chinas.
China es una de las sociedades más vigiladas del mundo, con muchísimas videocámaras en circuito cerrado por las ciudades y una tecnología de reconocimiento facial muy utilizada para aplicar la ley y como herramienta de represión política.
En la feria, la empresa de programas de IA SenseTime expuso unas cámaras que pueden detectar algunos comportamientos “indeseables”, como fumar, pelearse o no llevar cubrebocas.
MADRID
Un equipo de investigación de la Universidad de Chicago dio los primeros pasos críticos hacia la creación de un nuevo tipo de computadora cuántica, basada en la división de fonones.
Al reproducirse una canción, lo que suena como una onda continua de música en realidad se transmite como pequeños paquetes de partículas cuánticas llamadas fonones.
Las leyes de la mecánica cuántica sostienen que esas partículas son fundamentalmente indivisibles, pero los investigadores de la Escuela Pritzker de Ingeniería Molecular (PME, por sus siglas en inglés) exploran qué sucede cuando se intenta dividir una.
En dos experimentos, los primeros de su tipo, un equipo dirigido por Andrew Cleland utilizó un dispositivo llamado divisor de haz acústico para fraccionar fonones y demostrar así sus propiedades cuánticas. Al demostrar que ese divisor se puede usar tanto para inducir un estado de superposición cuántica especial para un fonón como para crear una mayor interferencia entre dos de ellos, el equipo dio los primeros pasos críticos hacia la creación de un nuevo
tipo de computadora cuántica. Los resultados se publican en la revista Science.
En los experimentos, los investigadores utilizaron fonones que tienen un tono casi un millón de veces más alto que el que puede escuchar el oído humano. Anteriormente, Cleland y su equipo descubrieron cómo crear y detectar fonones individuales y fueron los primeros en entrelazar dos de ellos.
A fin de mostrar las capacidades cuánticas de estos fonones, el equipo, incluido Hong Qiao, estudiante graduado de Cleland, creó un divisor de haz que puede partir uno de sonido por la mitad, transmitiendo una y reflejando la otra hacia su fuente (ya existen para la luz y es utilizado para demostrar las capacidades cuánticas de los fotones). Todo el sistema, incluidos dos qubits (unidades básicas de información en la computación cuántica) para generar y detectar fonones, funciona a temperaturas extremadamente bajas y usa de esas partículas de ondas acústicas superficiales individuales, que viajan sobre un material, en este caso niobato de litio.
Sin embargo, la física cuántica dice que un solo fonón es indivisible. Entonces, cuando el equipo envió uno al divisor de haz, en lugar de seccionarse entró en una super-
La superposición cuántica se transfiere del fonón a los dos qubits. Los investigadores la midieron, lo que produjo “una prueba estándar de oro de que el divisor de haz crea un estado entrelazado cuántico”, señaló Cleland en un comunicado.
En el segundo experimento, el equipo quería mostrar un efecto cuántico fundamental adicional que se había demostrado por primera vez con fotones en los años 80. Ahora conocido como el efecto Hong-OuMandel, cuando dos fotones idénticos se envían desde direcciones opuestas a un divisor de haz al mismo tiempo, las salidas superpuestas interfieren para que ambos fotones siempre viajen juntos, en una u otra dirección de salida.
Es importante destacar que sucedió lo mismo cuando el equipo realizó el experimento con fonones: la salida superpuesta significa que sólo uno de los dos qubits detectores captura fonones, yendo en un sentido pero no en el otro. Aunque los qubits sólo tienen la capacidad de captar un solo fonón a la vez, no dos, el colocado en la dirección opuesta nunca “escucha” una partícula de esas, lo que demuestra que ambos fonones van en la misma dirección. Este fenómeno se denomina interferencia de dos fonones.
Lograr que esas partículas en-
tren en este estado cuántico entrelazado es un salto mucho mayor que hacerlo con fotones. Los fonones utilizados aquí, aunque indivisibles, aún requieren billones de átomos trabajando juntos en forma de mecánica cuántica. Y si ésta gobierna la física sólo en el reino más pequeño, plantea preguntas sobre dónde termina y comienza la física clásica; esto prueba aún más esa transición. “Todos esos átomos tienen que comportarse de manera coherente para respaldar lo que la mecánica cuántica dice que deberían hacer”, detalló Cleland. “Es algo sorprendente. Los aspectos extraños de esa parte de la física no están limitados por el tamaño”.
El poder de las computadoras cuánticas radica en la “rareza” del reino cuántico. Al aprovechar los extraños poderes cuánticos de superposición y entrelazamiento, los investigadores esperan resolver problemas previamente intratables. Un enfoque para hacer esto es usar fotones, en lo que se llama una “computadora cuántica óptica lineal”.
Una computadora cuántica mecánica lineal, que usaría fonones en lugar de fotones, podría tener la capacidad de realizar nuevos tipos de cálculos. “El resultado confirma que tenemos la tecnología que necesitamos para construir una”, sostuvo Cleland.
Otras cámaras, diseñadas para colocarse en puertas o puestos de control, son capaces de identificar los intentos de usurpación de identidad para abrir la puerta, por ejemplo, enseñando una foto o con una máscara que simule el rostro de otra persona.
SenseTime fue incluida por Estados Unidos en la lista negra del comercio, acusada de formar parte del “complejo militar-industrial” de China porque su tecnología se utilizaría en la región occidental de Xinjiang, donde se calcula que un millón de personas de las minorías uigur y algunas musulmanas han sido detenidas desde 2017.
La tecnología de otra compañía, Zohetec, permite reconocer caras a 150 metros de distancia.
Representantes de Tiandy, otra empresa china acusada de estar relacionada con la represión en Xinjiang, enseñó a Afp algunos de sus productos para una “ciudad inteligente”, como cámaras que pueden identificar a gran distancia o incluso por la noche autos, placas de matriculación y el rostro del conductor. El sistema ya se utiliza en Pekín y Tianjín, según la compañía. Esos productos también pueden identificar a peatones que crucen la calle de forma indebida y proyectar su cara en una pantalla para “avergonzarlos”.
EUROPA PRESS AFP PEKÍNEl equipamiento está basado en la división de fonones, equivalentes a fotones
“periodo azul”, pero no se había encontrado hasta ahora ese vínculo estético y filosófico entre El Greco y el cubismo analítico tal y como lo entendió Picasso.
▲ San Juan Evangelista (16101614), de el Greco, y Hombre con clarinete (1911-1912), de Pablo Picasso, obras incluidas en Picasso, El Greco y el cubismo analítico. Fotos Museo del Prado
ARMANDO
CORRESPONSAL
MADRID
El Greco, pintor nacido en 1541 en la actual isla de Creta, podría ser el origen de una de las vanguardias más representativas de Pablo Picasso y del siglo XX: el cubismo analítico. A pesar de que ambos creadores están distanciados por casi cuatro siglos y que sus escuelas y tradiciones son muy diferentes, el Museo del Prado decidió explorar la influencia del primero en la construcción del lenguaje cubista en la mente y el pincel de Picasso, sobre todo en la forma de entender la idea de la bidimensionalidad del lienzo, como se muestra en la exposición temporal Picasso, El Greco y el cubismo analítico
La muestra consta de cuatro parejas de cuadros –uno de El Greco y otro de Picasso– en el que se ve con nitidez, incluso a simple vista, que hay numerosas similitudes en
la forma de entender el espacio, en el aplanamiento de la perspectiva, el formato vertical y la manera de entender el lienzo con un espacio abierto a las dimensiones. Y, por supuesto, ajeno a la tradición hegemónica y al realismo.
Esta nueva exposición del Museo del Prado forma parte de las actividades del 50 aniversario del fallecimiento de Picasso, nacido en Málaga en 1881 y fallecido en París en 1973, después de haberse convertido en el artista más influyente del siglo XX y haber estado en el germen de la mayoría de las vanguardias que surgieron entonces.
Carmen Giménez, curadora de la exposición y una de las mayores expertas en el mundo de Picasso, hurgó en los diarios, las memorias, los escritos y las obras del pintor español para llegar a este hallazgo, pues de la influencia de El Greco en Picasso ya se había escrito mucho antes, especialmente de la evidente influencia que tuvo en el llamado
El primer contacto del artista malagueño con la obra de El Greco fue cuando era apenas un estudiante en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, y con 17 años decidió sustituir las “tediosas” clases en la escuela por visitas de más de 10 horas en el Museo del Prado, donde se dedicó a realizar copias de algunos de los grandes maestros, como Diego Velázquez. Ahí vio por primera vez en directo las geometrías y los colores de El Greco, que lo deslumbraron a pesar de que en aquella época la figura del pintor cretense aún era infravalorada tanto por los artistas como por los críticos e historiadores del arte. Giménez lo contó así en la rueda de prensa de la exposición: “En uno de sus dibujos de esos años, Picasso incluyó la invocación: ‘Greco, Velázquez, inspirarme’. Y anotó junto a otro dibujo: ‘Yo, El Greco’. Toda una declaración de intenciones pa-
ra un estudiante de apenas 17 años que intuía en la obra de El Greco el germen de aquello de lo que precisamente habrían de liberar a la pintura moderna del dogma académico”. Incluso el propio padre de Picasso, un pintor tradicional y de la escuela clásica, reprendió a su hijo al advertirle que iba “por muy mal camino” si seguía estudiando el pincel de El Greco, pintor que alcanzó el reconocimiento a la singularidad de su obra hasta principios del siglo XX y gracias a un grupo de artistas, entre ellos el propio Picasso, a los que llamaban de forma despectiva “los modernistas”.
En la primera obra cubista de Picasso, Las señoritas de Avignon, ya se ve con claridad la influencia de El Greco, sobre todo de su obra La visión de san Juan. Picasso creó una ilusión de relieve y profundidad que se basa “en el sombreado y en la que destaca la bidimensionalidad del lienzo”, añadió la curadora, aunque la influencia de El Greco de Picasso fue mucho más profunda y duradera. De ahí que se eligieron cuatro parejas para desarrollar esta tesis y que son: San Simón y Tocador de mandolina; San Bartolomé y Acordeonista; San Juan Evangelista
y Hombre con clarinete; San Pablo y El aficionado. Giménez insistió en que “El Greco tardó tres siglos en ser entendido, pero una vez recuperado del olvido, aportó las claves a Picasso para romper definitivamente con el arte del pasado y los pilares de la representación tradicional”.
Además, esta muestra supone “un enfrentamiento de las respectivas obras de ambos artistas, centrándose en la obra cubista de Picasso y la obra tardía de El Greco, en el formato directo que permite una exposición, lo que abre nuevas perspectivas no sólo entre ambos artistas, sino también a través de ellos, para nuevas reflexiones de lo que significó esta relación para el desarrollo de las vanguardias del siglo XX”.
En la exhibición, que estará abierta hasta el próximo 17 de septiembre, también hay una sala donde se encuentran los documentos testimoniales que resaltan el particular vínculo vital y artístico de Picasso con el Museo del Prado, una relación que comenzó en sus años como copista y finalizó con su nombramiento como director, aunque nunca llegó a ejercer el cargo por el estallido de la guerra civil.
La pinacoteca explora la influencia del cretense en el cubismo analítico
Imagen del hechizo, exposición concebida en 2011, podrá verse de nuevo en el Museo José Luis Cuevas
Aparte de ser fotógrafo, a Barry Domínguez le han dicho que también es antropólogo porque le gusta investigar lo más posible acerca de sus retratados. Leer sus libros, por ejemplo, si son escritores. Con una trayectoria profesional de más de 30 años, hasta el momento ha retratado a más de 600 personajes relacionados con las artes, con énfasis en los escritores y los artistas, esto último porque siempre le interesó la pintura y alguna vez quiso dedicarse a eso.
El público tendrá un vistazo de su acervo por medio de Imagen del hechizo, exposición de retratos de 41 escritoras, que el 22 de junio será inaugurada en el Museo José Luis Cuevas. Se trata de una muestra concebida en 2011 con motivo del Día Internacional de la Mujer, para su exhibición en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Luego fue exhibida en la Universidad Autónoma de Nuevo León. El conjunto de imágenes permaneció bajo el resguardo de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. La mayoría de las fotos son análogas.
Domínguez se comunicó en fechas recientes con la CNL para saber en qué condiciones se encontraban las fotografías. Al revisarlas y constatar que estaban en “muy buen estado”, pidió que la exposición se retomara para ser vista por personas que en su momento no les fue posible.
Una parte del material incluido se remonta a la gestión de Bernardo Ruiz al frente de la CNL en los años 90, quien le encomendó a Domínguez retratar a personajes literarios, tanto mujeres como hombres. Le dio un directorio con los nombres de “todo el mundo”. Después, en la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, el fotógrafo se encontró con “más personajes” sin registrar. Imagen del hechizo es una compilación de cerca de dos décadas de trabajo.
La mayoría de las fotos fueron tomadas mediante una cita con las retratadas. “Me gusta trabajar con mis personajes de una forma muy natural, respecto de la luz, el momento y el lugar”. Se ha dicho que Domínguez captura el alma de las personas en sus fotos: “Para mis retratos lo más importante es la mirada porque en ella se dice todo. La mirada refleja el sentir de la persona en este momento. Da vida a un retrato. Eso es lo que busco y encuentro que es diferente a lo que me he visto con otro tipo de materiales”. Domínguez se ha rencontrado con la mayoría de las escritoras y algunas le han pedido que las vuelva a fotografiar, algo que encuentra “emocionante”. “Indica que el estilo y la forma de mi trabajo fotográfico no se ha olvidado. Pienso que ahora, con una mayor madurez, el trabajo está mejor cimentado y que realmente tengo un estilo propio”.
Hay, sin embargo, quienes se le han escapado: “El año pasado hice una exposición sobre el escritor Carlos Fuentes (1928-2012). Por más que busqué retratarlo, nunca se me dio la oportunidad de hacerlo
como tenía que haber sido, como hice con los demás, pero a los 40 días de fallecido tuve la fortuna de entrar a su casa, su estudio, y encontrarme con sus cosas y objetos personales. A través de esa exploración retraté parte de él y de su alma que, a lo mejor, por allí estaba. Fue
una tarea de buscar más allá de lo que no se percibe a simple vista”. La exposición Imagen del hechizo, de Barry Domínguez, será inaugurada el 22 de junio a las 19:30 horas en la sala André Pieyre de Mandiargues del Museo José Luis Cuevas (Academia 13, Centro Histórico).
La infinita cantidad de colores que anidan entre el blanco y negro titilan en los retratos de esta exposición.
Torrentes álbeas, nubes de luz, la confrontación oscuro-claro se dirime en los gestos sinópticos de los cuerpos de escritoras que sonríen, reposan, esplenden en los oleajes de este mar tan magno, maremágnum en destellos.
Angelina Muñiz-Huberman encierra en su aura radiante el flos campi de una multitud de ángeles, mientras Myriam Moscona realiza alquimia en un laboratorio de plantas, lámparas, estuches tubulares y poligonales de cristal, ánforas, vasijas, iguanas, cerámica, ensueños. Y mucha poesía.
Margo Glantz abre la puerta que conduce a su jardín: como en un óleo de Giotto, la luz inunda la estancia como un vendaval, mas todo es quieto, sereno, en su sitio, como el jardín donde Bárbara Jacobs brilla en la elegancia de su belleza, serena como Rosa Beltrán a la intemperie.
La mano de Mónica Lavin toca en mudra el umbral de la noche. El claroscuro tirita de tinieblas que se desperezan en hilos que cintilan, fibras apenas perceptibles que,
reunidas, llenan un estanque de luz, cuyo oleaje lo presenta, no obstante, en estadio de meditación, íngrimo y quieto.
Aline Pettersson realiza el milagro más portentoso por sencillo: ilumina con su sonrisa el juego completo de la composición fotográfica. Todo está en su sitio.
Como los ojos de papel volando a los que hace honor, de acuerdo con el título de una de sus obras, María Luisa Mendoza parece flotar en un juego de espejos, mientras Elena Garro se ensimisma en su metamorfosis: trepado sobre sus muslos, uno de sus gatos se cree ella, Elena; en tanto, sobre las piernas de Amparo Dávila no hay gato: se ha convertido en libro, al igual que otros que reposan, apilados, sobre una mesita de noche.
De otro libro sale un verso hirsuto, que escapa de la mano izquierda de Elsa Cross, mientras de otro libro escapa la vista lectora de Julieta Campos en una mirada que asciende en vuelo de alondra alumbrada con música de Britten y Mónica Mansour emerge de entre un oleaje de portalápices, reglas métricas, agenda, tijeras, diccionarios, pilas de libros y papeles varios
y todo eso explota: ha nacido un verso, justo en el vórtice de dos muros, cuyas alas son ventanas de vieja herrumbe y en la luminosidad lechosa de tales paredes emerge otra sonrisa, la de Blanca Luz Pulido, que en el nombre lleva la tesitura de esta polifonía de tonos de blanco y su contraparte oscura y el color que está en medio y que nunca es gris, sino una suerte de canto a muchas voces escrito por Johann Sebastian Bach.
La batuta es una cámara fotográfica: está enfrente de un cristal que refleja al artista: Barry Domínguez obtura nuevamente y el reflejo le regresa un bastón multiplicado, un sombrero que quiere jugar al juego que inventó Magritte que no es sombrero y que, como en la ópera de Michael Nyman, confundió al espejo con un estanque, con un cristal de aparador, en una paráfrasis no escrita en honor del poeta chino Li-Po.Click. La cámara en su estallido.
Torrentes, aluviones, vientos alisios. El infinito número de colores que anida en el vientre del género retrato, en el que Barry Domínguez es maestro.
Pablo EspinosaCORRESPONSAL MADRID
La coreógrafa canadiense Marie Chouinard presentó por primera vez en Europa, en los Teatros de Canal de Madrid, su última creación, M, una vuelta a los orígenes, a los sonidos guturales más primarios, a la vida contemplativa ante la majestuosidad y la armonía de la naturaleza, al sonido del agua, a los arrebatos sexuales más tórridos, al eco que reverbera de la cueva y germina en sonido musical, palabra y arte. M es una danza que inunda poco a poco el escenario. Al principio casi no hay movimientos, los bailarines parecen estatuas congeladas, extasiados ante lo que ven sus ojos y que, todo sugiere, se trata de un mundo salvaje y bello, lo que parece el origen de la vida en la Tierra. Y así, sólo guiados por su respiración y voz, producen sonidos que de inmediato se convierten en melodías tonales y atonales, que generan un exorcismo en los cuerpos de esas figuras que estaban estáticas, y que sólo entonces empiezan a moverse renunciando a su propio raciocinio y voluntad para entregarse de lleno a ese canto primario y repetitivo.
Chouinard, nacida en 1955 y con una imaginación y creatividad desbordantes, también es la responsable de la escenografía, el vestuario y las luces, que son fundamentales para crear esa atmósfera entre futurista y primitiva, en la que los bailarines van desnudos de la cintura para arriba, ataviados con pantalones y pelucas de colores vibrantes, emulando a figuras mitológicas o animales ancestrales que evolucionan en el escenario con la música de sus voces, que es además obra original del creador Louis Dufort. La propia Chouinard explicó sobre M que “repitiendo movimientos apenas perceptibles, una pulsión agi-
ta los pulmones y los huesos: despertar de emociones, puesta en marcha de la mecánica delirante de los seres vivos. Una comunidad que avanza con precisión de un cuarto de rosca y que golpea en bucle las raíces de la locura y la lucidez. ¿Se derrumban los cimientos de la realidad? De un nuevo orden desordenado emergen las conexiones amistosas y luminosas a proteger. Los movimientos del alma, para ver, saber y apreciar mejor. Y cerrar los ojos sonriendo”.
La puesta en escena es finalmente una oda a la vida con sonidos singulares y originales, algunos divertidos, otros extraños, pero todos despiertan finalmente un caudal de emociones y absorbe en un mismo gesto la danza, la poesía, el dibujo, la fotografía, el cine, la instalación de plástico y las nuevas tecnologías.
Chouinard fundó hace tres décadas su propia compañía tras una docena de años bailando, desde la que ha profundizado una de sus ideas matrices: la poética del cuerpo. Y así lo ha hecho con producciones anteriores, como Mouvements (2011), homenaje al poeta y pintor Henri Michaux, y Jérôme Bosch: Le jardin des délices (2017) dedicada a El Bosco, entre otras. Con el paso de los años se ha convertido en una de las figuras femeninas más destacadas de la danza internacional, en especial desde que empezó a desarrollar un lenguaje personal a través de coreografías, performances, obras vocales, instalaciones y películas en las que muestra su atracción por el cuerpo humano y la investigación formal.
Con M esa poética del cuerpo se funde a su vez con una reflexión en torno al pasado más remoto y, al mismo tiempo, con un torbellino de inquietudes respecto al futuro frente a la vorágine de las nuevas tecnologías, que no propician la vuelta a lo sencillo, a ese gesto primitivo y profundo de escuchar el sonido del agua al caer o el graznido de un ave para celebrar la libertad.
▲ Con imaginación y creatividad desbordantes, la coreógrafa canadiense Marie Chouinard ofreció en Madrid una oda a los orígenes de la vida. En las imágenes, aspectos del montaje. Fotos Teatro Canal
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), anunció ayer que Estados Unidos planea reincorporarse a la agencia cultural y científica de la ONU y pagar más de 600 millones de dólares en cuotas atrasadas, después de una disputa de una década provocada por la decisión de la organización de incluir a Palestina como integrante.
ÁNGEL VARGAS
El Museo Nacional de Tokio (MNT) se prepara para desplegar a partir de este viernes y hasta el 3 de septiembre la magna muestra México antiguo: maya, azteca y Teotihuacan. Expertos de ambas naciones afinan los detalles del montaje, luego de que el embarque de piezas arqueológicas llegó hace unos días procedente de nuestro país a tierras orientales.
Como adelantó La Jornada en su edición del 3 de marzo pasado, desde 1955 no se presentaba una exposición acerca del tema en el MNT, cuando se realizó la muestra Arte mexicano, que exhibió alrededor de mil obras prehispánicas, coloniales y contemporáneas.
Esta vez la atención está enfocada en las culturas mesoamericanas a través de una cuidadosa selección de alrededor de 150 piezas, todas éstas “excepcionales”, que han sido resguardadas por los museos Nacional de Antropología, del Templo Mayor y del sitio de Palenque Alberto Ruz LHuillier, así como de la zona arqueológica de Teotihuacan.
“Esta exposición se centra en tres civilizaciones principales: la maya, la azteca y la teotihuacana, al tiem-
po que presenta tesoros antiguos de los principales museos mexicanos junto con los hallazgos de las últimas excavaciones”, explica el museo de Tokio en su página web.
“La exposición profundiza en el misterio y el encanto de estas civilizaciones al examinar las oraciones de los pueblos antiguos a los dioses y la naturaleza, así como sus visiones del mundo y estética únicas.”
La curaduría estuvo a cargo de los arqueólogos japoneses Saburo Sugiyama y Takeshi Inomata, además del mexicano Leonardo López Luján. El primero, adscrito a las universidades de Okayama y la estatal de Arizona, se encargó de las piezas teotihuacanas; el segundo, de la Universidad de Arizona, de las mayas, y el tercero, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y El Colegio Nacional, de las mexicas. Entre los objetos que se exhibirán, figuran tesoros del interior de la Pirámide de La Luna de Teotihuacan y el disco de la muerte tallado en piedra de la civilización teotihuacana, que es parte de la colección del Museo Nacional de Antropología, así como la máscara y el ajuar de la Reina Roja de Palenque, unas de las grandes joyas de la cultura maya del museo Alberto Ruz LHuillier.
▲ La muestra se presentará en museos de Tokio, Fukuoka, y Osaka. Foto tomada de la cuenta de Twitter del arqueólogo Leonardo López Luján
El Proyecto Templo Mayor, por su parte, envió la imponente escultura del Guerrero Águila y una serie de objetos de oro recién descubiertos que, después de haber sido exhibidos en México, será la primera vez que viajan al extranjero.
La muestra también será presentada en el Museo Nacional de Kyushu, en Fukuoka, del 3 de octubre al 10 de diciembre, y en el Museo Nacional de Arte de Osaka, del 6 de febrero al 6 de mayo de 2024. Se trata de un proyecto binacional de la televisora cultural NHK y aquellas tres instituciones museísticas, por parte de Japón, y el INAH, por parte de nuestro país.
Además de la exposición de las piezas prehispánicas, se publicará un catálogo con textos de los curadores, se hará una reunión científica con la Universidad de Okayama (en una sede de la Universidad de Meiji) y se dictarán conferencias.
Para mayor información de la muestra se puede visitar https:// mexico2023.exhibit.jp/
ALONSO URRUTIA
Y EMIR OLIVARES
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que como parte de las acciones complementarias a la construcción del Tren Maya, en Chichén Itzá, se están por concluir las obras de conservación de ese sitio.
Durante la conferencia presidencial, Prieto aseveró que “ya llevamos 89 por ciento en las tareas de investigación y mantenimiento
mayor de Chichén Itzá, lo mismo que en otras áreas como Casa de la Luna y Casa de los Caracoles. Aseveró que como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en el tramo 4 del Tren Maya se encuentran tanto Chichén Itzá como Ek’Balam. En Ek’Balam, el avance es de 70 por ciento en las tareas de investigación y conservación en áreas como el juego de pelota, la Estructura 14, relieves y paneles de la plaza este, patolli y la Acrópolis. Al hacer un nuevo balance del tramo (Izamal-Cancún), informó
que se han rescatado 16 enterramientos humanos y 110 rasgos naturales asociados con la presencia de grupos humanos, 570 bienes muebles relativamente íntegros, piezas de cerámica, metates, figurillas y herramientas y objetos de piedra, pedernal y otros materiales pétreos, así como 42 mil 617 tiestos o fragmentos de cerámica, cuyo análisis “nos ayuda mucho a recuperar información sobre las diferentes etapas de desarrollo de las sociedades que florecieron en el territorio, particularmente pertenecientes al gran tronco civilizatorio maya”.
Los funcionarios estadunidenses dicen que la decisión de regresar estuvo motivada por la preocupación de que China esté llenando el vacío dejado por Estados Unidos en la formulación de políticas de la Unesco, en particular en el establecimiento de estándares para la inteligencia artificial y la educación tecnológica en todo el mundo.
El subsecretario de Estado pa-
ra Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, envió una carta la semana pasada a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en la que formalizaba el plan de su gobierno para reincorporarse.
Ayer sonaron aplausos en el auditorio del organismo internacional después de que Azoulay comunicó el plan a los embajadores en una reunión especial. Delegado tras delegado se pusieron de pie para congratularse de la noticia y la nueva afluencia de fondos.
Estados Unidos e Israel dejaron de financiar a la Unesco después de que la agencia votara para incluir a Palestina como Estado miembro en 2011 y ambos países perdieron sus derechos de voto en 2013. En 2017 el gobierno del entonces presidente Donald Trump decidió retirar a su país de la agencia para 2018, con el argumento de que habían prejuicios antisraelíes y problemas de administración.
llas, Igor Stravinsky, Pina Bausch, Heiner Müller e Ingmar Bergman han sido parte de ese encuentro.
la naturaleza y en su naturaleza de mujer.
El coreógrafo y antropólogo Lukas Avendaño (Oaxaca, 1977) retoma las cosmovisiones y tradiciones del imaginario contemporáneo de México en Lemniskata, obra que presentará hast mañana miércoles, como parte del Festival Holanda en el teatro internacional de Ámsterdam.
En ese certamen, desde 1947 se han presentado los mejores artistas mundiales en el campo del teatro, las artes visuales y la música al lado de talentos emergentes. María Ca-
A propósito de la obra, que se estrenó en julio de 2022 en Guadalajara, el creador afirmó que Lemniskata es “una bienvenida a la vida, un festejo, con el que he intentado contrarrestar la violencia que todavía existe en el país. Las imágenes que se crean pueden generar en el espectador cierto sentimiento, pero al final se trata de una fiesta a la vida”.
El artista muxe comentó que de manera muy sutil en la pieza se hace alusión a la muerte y a los desaparecidos. “Jalisco es uno de los estados con altos índices de personas desaparecidas, pero le dimos un tratamiento más universal. De ahí que los cuerpos de los artistas aparezcan desnudos, amontonados en ciertos momentos, creando imágenes que vivimos en el espacio público”.
Lemniskata es una instalación escénica que desdibuja el género, un cuerpo que se enuncia colectivo recuperando su lugar en el territorio, y con ello, el origen desde sus vestigios. Una Coatlicue contemporánea se manifiesta en los claroscuros de
En el escenario aparecen hombres desnudos que se mueven al sonido de chirimías y tambores. Los bailarines en algunas escenas portan máscaras de tastoanes hechas en Tonalá y buscan mostrar los mujerismos/muxerismos que habitan en sus cuerpos.
Avendaño hizo primero un trabajo de campo en los municipios de Tonalá, Teuchitlán, Amatitán, Tuxpan, Zapotlán, Mezcala, Acatic y Guadalajara, en el que empezaron a coincidir signos morfológicos y gestuales que devienen en desdoblamiento, semejante a como una serpiente se ve nacer a sí misma cuando cambia de piel.
El agua
“De los elementos que empezaron a surgir en cada uno de estos municipios, está el agua; otro elemento arraigado es la figura femenina. Por ejemplo, en Mezcala los habitantes narran que hay un monolito pétreo en el cerro, que la gente baña para pedir”, explicó en entrevista el coreógrafo. La propuesta es mostrar al ser
humano en toda su desnudez y vulnerabilidad, a la vez que es una pieza de resistencia femenina frente a un mundo dominado por la violencia y la explotación. También rinde homenaje a la feminidad y de manera implícita a la comunidad muxe, que ha sido estigmatizada en muchos contextos.
Sobre el nombre del espectáculo, Avendaño explicó que Lemniskata se refiere al concepto del infinito y se asocia a simbolismos que tienen que ver con la figura femenina, cómo ésta permea en todo lo cotidiano y toca las fibras de nuestras culturas, tradiciones y la vida.
“El infinito fue un elemento muy recurrente en cada uno de los municipios donde se hizo la investigación, pero en una conceptualización más figurativa en torno a la culebra. Indagar sobre su representación simbólica me llevó a Uróboro, la serpiente que se muerde la cola, pero no es que se esté mordiendo, sino que está pariendo a si misma como cuando muda de piel, entonces en mi imaginación ese Uróboro, ese símbolo del infinito mostrado gráficamente como una serpiente que se muerde la cola, al final es una celebración, un festejo a la vida y
▲ Bailarines se mueven al sonido de chirimías y tambores. Foto cortesía del artista oaxaqueño
eso lo vinculamos con toda esta representación iconográfica que hay de la serpiente en Mesoamérica”.
La representación del infinito, añadió, es universal y en la nomenclatura de las matemáticas en cualquier cultura y país se reconoce ese símbolo.
Lemniskata es una producción original de Moves en coproducción nacional con el Conjunto Santander de Artes Escénicas y Cultura de la Universidad de Guadalajara, así como en coproducción internacional con Kampnagel, de Hamburgo, Alemania.
La obra coreográfica de Lukas Avendaño se ha caracterizado por la exploración de la identidad sexual, étnica y de género, así como la denuncia de la desaparición forzada. El artista se formó en la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, e hizo la especialidad de creación dancística en el Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes.
FABIOLA PALAPA QUIJASLos temas de la muerte y los desaparecidos son tratados de forma sutil
Globos de Oro a estrellas de cine y televisión durante ocho décadas.
Sin embargo, las acusaciones de corrupción, racismo y prácticas poco éticas llevaron a un boicot contra la asociación y los premios el año pasado, y a un llamado por cambios.
Una vez que el grupo sea disuelto, sus recursos serán usados para crear una asociación sin fines de lucro enfocada a actos de caridad relacionados con el entretenimiento.
El grupo de periodistas extranjeros que creó los Globos de Oro, y que fue objeto de un reciente escándalo, se disuelve ahora que los premios pasan a manos de inversionistas privados como el multimillonario estadunidense Todd Boelhy, anunciaron ayer.
La Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés), compuesta por unos cien escritores de entretenimiento vinculados a publicaciones internacionales, ha entregado los
“Este día marca un hito significativo en la evolución de los Globos de Oro”, afirmó Boehly, cuya compañía Eldridge se asoció con Penske Media Corporation para alcanzar el acuerdo.
El cambio de manos “tendrá como resultado la llegada a su fin de la HFPA y su membresía”, señaló un comunicado conjunto.
No se anunció un cronograma para la disolución de la HFPA, pero en los años recientes el grupo que vota los Globos de Oro se ha expandido y ha diversificado su composición. Actualmente, una mezcla de miembros del grupo y escritores de entretenimiento que no pertenecen a la asociación eligen a los ganadores.
Esto incluye al menos 44 de los 48 millones de dólares que la asociación recibirá por la venta de los Globos de Oro, de acuerdo con una carta del fiscal general de California a la que accedió Afp.
Los premios fueron creados por los corresponsales extranjeros en Los Ángeles que cubrían la industria del entretenimiento en los años 40.
En la década de 1990, los organizadores acumularon mucho poder en Hollywood debido a lucrativos acuerdos para la transmisión en televisión de la ceremonia.
Sin embargo, en 2021, un reportaje de Los Angeles Times reveló que la HFPA no tenía integrantes
Íntimo, divertido y triste Kimberly Akimbo hizo a un lado a sus rivales más ostentosos del domingo para ganar el trofeo a mejor musical en los Premios Tony 2023 en una noche en que Broadway mostró su fuerza creativa en medio de la huelga de guionistas de Hollywood e hizo historia con galardones para los actores no binarios J Harrison Ghee y Alex Newell.
Kimberly Akimbo, con canciones de Jeanine Tesori y un libreto de David Lindsay-Abaire, sigue a una adolescente con un raro trastorno genético que le da una expectativa de vida de 16 años, mientras navega en una familia disfuncional y un romance de escuela secundaria. Victoria Clark, como protagonista de la obra, agregó un segundo Tony a su vitrina de trofeos, ya que ganó uno en 2005 por The Light in the Piazza.
El productor David Stone le dio crédito a los escritores del musical por hacer magia, y calificó a Kimberly Akimbo de “comedia musical sobre la fragilidad de la vida, tan curativo, profundo y alegre que es casi imposible”.
Momentos antes se hizo historia en los Premios Tony cuando Newell y Ghee se volvieron las primeras personas no binarias en ganar un Tony de actuación.
“Gracias por la humanidad. Gracias a mi increíble compañía que me impulsó todos los días”, expresó Ghee, ganador del premio a mejor actor de un musical, quien protagoniza Some Like It Hot. Sorprendió al público con su voz y sus habilidades de baile, interpretando a un músico,
que al huir de gánsteres, se prueba un vestido y se transforma. Newell, quien interpreta a Lulu, una destiladora de wiski independiente que no necesita a nadie en Shucked, dejó boquiabierto al público con su número característico, Independently Owned. Ganó como mejor actor de reparto.
La cinta Leopoldstadt, de Tom Stoppard, que explora la identidad judía con una historia intergeneracional, ganó el premio a la mejor obra, y también obtuvo uno para el director Patrick Marber, el actor de reparto Brandon Uranowitz y el vestuario de Brigitte Reiffenstuel.
La presentadora de los premios, Ariana DeBose, abrió un guion en blanco tras bambalinas antes de bailar y saltar para iniciar la ceremonia con un frenético número de apertura que le dio una sacudida eléctrica a lo que suele ser una noche alegre, segura y agradable.
La huelga de escritores ha llevado a la entrega de premios a lo mejor del musical y las obras de teatro a confiar en la espontaneidad en una nueva locación alejada del distrito de teatros.
Antes de que comenzara la ceremonia, DeBose reveló al público las únicas palabras que se verían en el teleprompter: “Por favor, terminen”. Más tarde esa noche, prácticamente sin aliento después de su actuación sin palabras, agradeció a los organizadores llegar a un acuerdo para realizar la ceremonia.
“Estoy en vivo y sin guion. De nada”, afirmó ella. “A cualquiera que haya pensado que el año pasado fue
Miriam Silverman, mejor actriz de reparto por The Sign in Sidney Brustein's Window, expresó su apoyo a la huelga de guionistas. Foto Afp
un poco trastocado, les digo: ‘Queridos, abróchense el cinturón’”.
Los ganadores demostraron su apoyo a los guionistas en huelga ya fuera en el podio o en la alfombra roja en la que portaron broches. Miriam Silverman, quien ganó el Tony a mejor actriz de reparto en una obra por The Sign in Sidney Brustein’s Window, finalizó su discurso con: “Mis padres me criaron para creer en el poder del trabajo y en que los trabajadores sean compensados y tratados de manera justa. ¡Apoyamos al Sindicato de Guionistas de Estados Unidos!”
Jodie Comer, la estrella de Killing Eve nominada a tres Emmy, ganó el premio a mejor actriz de una obra por su debut en Broadway, en la que se presenta como solista, Prima Facie, que ilustra cómo las leyes actuales fallan cuando se trata de casos de agresión sexual.
Bonnie Milligan, quien ganó el premio a mejor actriz de reparto por Kimberly Akimbo, tenía un mensaje para el público: “Quiero decirles a los que tal vez no se vean como el mundo les está diciendo que deberían verse: no eres lo suficientemente bonito, ni de forma, tu identidad no es la correcta, a quién amas no es correcto. Eso no importa. Está bien, y tú perteneces”.
John Kander, el compositor de 96
negros, además de llevar adelante prácticas cuestionables. Al año siguiente, la cadena NBC retiró el programa del aire. La ceremonia volvió a la televisión este año, luego de cambios, pero los índices de audiencia cayeron a un récord de 6.3 millones de espectadores, y varios de los ganadores más importantes decidieron no ir. El empresario Boelhy es también presidente del club de futbol Chelsea, de la Premier League de Inglaterra. Su compañía Eldridge Industries es dueña de Dick Clark Productions, que produce la retransmisión de los Globos de Oro, y parte del Beverly Hilton Hotel, que acoge la ceremonia.
También es dueño minoritario de varias publicaciones de Hollywood, incluyendo The Hollywood Reporter, y del estudio de cine independiente A24, detrás de películas premiadas como Todo en todas partes al mismo tiempo y La ballena.
TOKIO. El director de cine alemán Wim Wenders presidirá el jurado de la 36 edición del Festival de Cine Internacional de Tokio, anunciaron ayer los organizadores.
Este año el festival estará dedicado al cineasta japonés Yasujiro Ozu (1903-1963). Wenders siente fascinación por Japón desde que vio por primera vez una película de ese director en los años 70.
El japonés Koji Yakusho, protagonista del más reciente largometraje de Wenders, Perfect Days, ganó el premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Cannes. La película está ambientada en Tokio y cuenta la historia de un hombre que trabaja limpiando retretes y está contento con su vida sencilla.
El Festival Internacional de Cine de Tokio se celebrará entre el 23 de octubre y el primero de noviembre.
años detrás de musicales emblemáticos como Chicago, Cabaret y The Scottsboro Boys, fue honrado con un premio especial a la trayectoria.
Jennifer Grey le entregó a su padre, el astro de Cabaret Joel Grey, otro Tony por su trayectoria. “Ser reconocido por la comunidad teatral es un gran regalo porque siempre ha sido, junto a mis hijos, mi amor más grande y perdurable”, sostuvo el actor.
El espectáculo contó con actuaciones de todos los musicales nomi-
nados y Will Swenson, que protagoniza un musical de Neil Diamond en Broadway, dirigió a la audiencia en una vigorosa interpretación de Sweet Caroline. Lea Michele de Glee y ahora Funny Girl también realizó una versión vertiginosa de Don’t Rain on My Parade.
La ceremonia se realizó en el United Palace Theatre, en el vecindario Washington Heights de Manhattan, una nueva locación, a muchos kilómetros de Times Square y del distrito de los teatros.
“Las leyes fallan en casos de agresión sexual”
El multimillonario Todd Boelhy, uno de los inversionistas que los adquirieron
AFP PARÍS
¿Y si Carmen, arquetipo de la mujer de carácter, estuviera expuesta a todos los peligros en la frontera entre México y Estados Unidos? El coreógrafo francoestadunidense Benjamin Millepied intenta esta pirueta en su primer largometraje.
Inspirado en parte en el mito creado por Prosper Merimée, Carmen (que se estrena en Francia el 14 de julio) pone en escena a una joven bailarina (Melissa Barrera) que debe cruzar la frontera tras el asesinato de su madre.
A merced de la violencia de traficantes y vigilantes, encuentra ayuda en un joven marine, Aidan (Paul Mescal), que sufre estrés postraumático. Tras un enfrentamiento dramático, ambos deben huir y refugiarse en un cabaret que rige otra
mujer de rompe y rasga (la actriz española Rossy de Palma).
Ahí se acaba la similitud con la ópera en lengua francesa más representada en el mundo entero.
Millepied (45 años) se hizo célebre en 2010 por su coreografía de El cisne negro, película de suspenso en la que conoció a su esposa, la estrella Natalie Portman.
Su Carmen ha sido concebida igualmente como cinta híbrida, con escenas de baile que escenifican ese cruce de culturas que es California.
“La representé ahí porque era el lugar donde vivía, Los Ángeles, México...”, explicó a la Afp.
Viajeros de todos los días
Durante sus años de residencia en Los Ángeles, antes de regresar a París, Millepied se vio confrontado a la inmigración latina. “Forma parte de la vida diaria”, añade.
Fotograma de la cinta dirigida por Benjamin Millepied, también autor de la coreografía de la cinta hollywoodense El cisne negro
Millepied utiliza también otro detalle muy poco conocido. “Hay una importante comunidad gitana que emigró a principios del siglo XX a México, que tiene una historia interesante porque continuó siendo muy nómada, desplazándose en camión, presentando espectáculos”, apunta. Esto explica los zapateados y el aire gitano que se respira en ciertas escenas
“Las primeras versiones del guion eran mucho más próximas al libreto (de la ópera), pero poco a poco fui podando, hasta quedarme con la esencia de lo que quería contar.”
La ópera Carmen fue una de las creaciones artísticas que acompa-
Durante tres ediciones, el Festival de Barrio, organizado por la compañía Tepito Arte Acá, ha reunido a los habitantes de una de las colonias más populares y antiguas de la Ciudad de México en torno a diversas manifestaciones artísticas y culturales. Su motivación es un intenso cariño a la comunidad de la que forman parte, así como el interés de ofrecer al público alegría y aprendizajes.
Este año, el tercer Festival de Barrio contará con alrededor de
25 actividades gratuitas durante un mes, con agrupaciones artísticas de Oaxaca y Guanajuato, entre otros estados, además de presentaciones de colectivos del propio Tepito.
Las vecindades son el escenario principal del encuentro, puntos donde se cuentan historias y se comparten los saberes populares. La idea es retomar la camaradería, la compañía y las tertulias propias del barrio.
En la inauguración, el sábado pasado, el público vio una puesta en escena con títeres, la presentación de dos hiphoperos, la obra Miradas y la presentación del grupo La Mil-
pa que Hace Música, que fusiona géneros tradicionales como los sones y el huasteco.
Todas las actividades son gratuitas; también Tepito Arte Acá impartirá talleres para niños.
Además de cuna de futbolistas, boxeadores y fayuqueros, en la colonia ocurrieron episodios históricos como el de la última reunión de los reyes Cuauhtémoc y Cuitláhuac. La tercera edición del encuentro concluirá sus actividades el 8 de julio próximo.
La programación se puede consultar en las redes sociales del Festival de Barrio.
ENVIADA
ANNECY
Con México como país invitado inició el Festival de Annecy, el mayor del mundo dedicado al cine de animación, en el que competirán más de 200 obras de distintos metrajes. La clausura y entrega de premios será el próximo día 17.
En 2022 Guillermo del Toro anunciaba que la edición del certamen en la materia más importante del mundo estaría dedicado a México. Después de un año de espera y de preparaciones de proyectos, este fin de semana arrancó el encuentro cinematográfico.
El cartel promocional no deja lugar a dudas de que el color y la alegría de un país como México inundarán esta ciudad francesa.
Cientos de compatriotas de la industria del cine de animaciones se han dado cita, buena parte de ellos con sus propios recursos. Todos comparten la visión sobre la relevancia del certamen para el desarrollo de sus proyectos, el establecimiento y ampliación de redes de comunicación, explorar ideas innovadoras y llevar la fiesta, como definió un colega alemán: “a donde llegan mexicanos se arma la fiesta; su alegría es contagiosa”.
Annecy es considerado el festival más antiguo del mundo, cuya fundación se registra en 1960. Ca-
da año se reúnen talentos de más de un centenar de países. El Mercado Internacional de Cine de Animación es una importante plataforma de negocios para proyectar las obras de cineastas más allá del periplo de festivales. Es importante mencionar que ser país invitado conlleva responsabilidades como una aportación económica para el desarrollo del festival.
Este año los estudios Pixelatl y otros aliados se dieron a la tarea de conseguir patrocinios privados. En tanto, en el rubro gubernamental, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el gobierno del estado de Jalisco se cuentan entre los patrocinadores.
ñaron la formación como bailarín de Millepied, que llegó a ser estrella principal de la Compañía de Ballet de la Ciudad de Nueva York. Mezclar coreografía con una historia cinematográfica usual tiene algo de “místico, poético”, explica el director.
La película aborda el sufrimiento
de los migrantes, pero también de los soldados estadunidenses que partieron durante largos años a pelear en territorios desérticos, como Afganistán o Irak.
Son seres “abandonados, totalmente perturbados, con traumatismos” y una relación difícil con el sonido, asegura.
DENVER LOGRA SU PRIMER ANILLO
Los Nuggets tocaron el cielo tras doblegar 94-89 a Miami. Tuvieron que pasar 47 años desde su ingreso a la NBA para que supieran lo que es estar en la cúspide del deporte ráfaga. Enfrente dejaron tendido a un Heat que no pudo alargar la contienda debido a errores que fueron claves. En el quinto de la serie (4-1), Denver consagró una campaña que rayó en la perfección.
Comandados por Nikola Jokic, que logró 28 puntos y 16 rebotes, los Nuggets aprovecharon la primera de las tres oportunidades que tenían para cerrar las finales y celebraron a lo grande con su público el primer anillo en su historia.
Desde el comienzo del partido se mostró el ímpetu de ambas quintetas. Sabían lo que estaba en juego. Por un lado, la oportunidad de coronarse; por otro, la encomienda de extender la llave y cambiar la historia el jueves en Miami.
Todo estaba en disputa y el nerviosismo en las gradas fue el fiel reflejo de lo que estaba por jugarse.
La ansiedad imperó en los botines de los visitantes en los primeros minutos. Sin embargo, conforme fue transcurriendo el tiempo, Bam Adebayo empezó a tomar las riendas y a conducir a buen puerto a los suyos. Catorce puntos y seis rebotes del número 13 fueron factor para que Miami se fuera arriba 24-22 al término del primer cuarto.
Un día antes, Michael Malone,
entrenador de los Nuggets, recordó a sus pupilos mantener la mente en el juego y no en el trofeo. Pese a ir 3-1, entendía que no le podían regalar nada a un equipo que logró siete victorias de visita esta postemporada.
Aunque la historia se alineaba en favor de Denver, en temas de estadísticas Malone sabía que la naturaleza humana de remar contra la corriente era una condición que podía jugar en su contra.
Por tal, la preocupación de Malone de hacer entender a los suyos que nada estaba resuelto.
Del otro lado, los dirigidos por Erik Spoelstra manifestaron una versión más compacta y con mayor confianza en el segundo periodo.
La concentración del Heat se vio reflejada en los aciertos que concretaron al ataque y en la defensa, e incluso llegaron a tomar la delantera por 10 puntos.
Miami se fue arriba 51-44 al medio tiempo, aunque lo más complicado aún estaba por llegar.
Contener a un conjunto que buscaría por todas las vías no defraudar a su afición, así como levantar el título, era la tarea a resolver en el complemento.
La misión no iba a ser nada fácil para Miami, y es que la historia dice que sólo un equipo de 36 logró coronarse después de estar abajo 3-1 en las historia de las finales. En 2016, los Cavaliers de LeBron James fueron los primeros en levantar el trofeo Larry O’Brien en dichas circunstancias.
El Ball Arena se volvió un hervidero de emociones en el penúltimo cuarto. Fue uno de los lapsos más cerrados del encuentro y en el que los locales se acercaron en la pizarra. Ni Jokic ni Aaron Gordon fueron los encargados de hacer sucumbir a los presentes, esta vez lo hizo Michael Porter Jr. con un triplete que le dio por primera vez la ventaja a los Nuggets. Pese a esta situación, por tercer tiempo consecutivo, Miami terminó arriba en el marcador.
El desenlace iba a ser cardiaco y así lo fue.
En el momento oportuno y cuando había que cambiar la trama, los Nuggets, con el aliento de sus seguidores, encontraron su mejor basquetbol guiados por el serbio Jokic.
El dorsal 15 fue clave para acercarlos a la gloria, a la postre fue nombrado el jugador más valioso.
En su contraparte, no contaban con un Jimmy Butler con nervios de acero para resolver varios pun-
▲ Nikola Jokic, jugador más valioso, encestó 28 puntos y ganó 16 rebotes. Foto Ap
tos que dejaron el enfrentamiento empatado; anotó 21.
En los últimos segundos de juego, fue el mismo Butler quien pasó de héroe a villano al fallar una jugada; cedió mal el balón y permitió dos unidades de oro que le costaron la corona al Heat.
La selección de futbol de Brasil, por primera vez, usará un uniforme negro, como señal de protesta y resistencia contra el racismo tras el caso del jugador Vinicius, pieza clave de la verdeamarela
La indumentaria se utilizará en el partido amistoso que tendrá la Canarinha contra Guinea, el próximo sábado, en suelo español, anunció la Confederación Brasileña de Futbol (CBF).
El caso Vinicius, jugador del Real Madrid, ha conmocionado al mundo del balompié tras los ataques que ha sufrido en la Liga de España, el más reciente, el pasado 22 de mayo, cuando el cuadro merengue enfrentaba al Valencia en el estadio de Mestalla.
los citizens dieron también el título de la Premier League y la FA Cup. Foto Ap
Para el juego ante Guinea, el Scratch du Oro portará el uniforme negro durante el primer tiem-
po y en el complemento usará el tradicional uniforme oficial verde y amarillo; acción aunada a los mensajes que se mostrarán para combatir el racismo como parte de las medidas que aplicará la CBF.
En tanto, los presidentes de la Real Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, y de la CBF, Ednaldo Rodrigues, junto a los internacionales Rodrigo Moreno y Ansu Fati, presentarán hoy en el salón Villalonga de la Ciudad del Futbol de Las Rozas, en Madrid, el partido contra el racismo de las selecciones de ambos países.
Los directivos y los futbolistas españoles darán información del juego que se celebrará en marzo de 2024 en territorio nacional, fruto del compromiso de ambas federaciones de reforzar su lucha contra el racismo y la violencia en el futbol. El encuentro pretende convertirse en una “gran fiesta del futbol”.
ALBERTO ACEVES
Juan Carlos Rodríguez, comisionado al frente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), acude a su primera ronda de preguntas y respuestas al frente del organismo con la promesa de potenciar el crecimiento deportivo de la selección nacional por encima de los acuerdos comerciales. “Para bien o para mal, estamos a 36 meses de la Copa del Mundo. No tenemos tiempo que perder”, dice sonriente, sentado al centro de una mesa que comparte con Ivar Sisniega, presidente ejecutivo, y Mikel Arriola, titular de la Liga Mx.
Rodríguez expone su plan de
trabajo y enfatiza en que su eje rector es el balance. “La prioridad es deportiva. Vamos a ir al Mundial y tenemos que competir”, señala con el apoyo de varias diapositivas proyectadas en una pantalla, donde destaca la autonomía que ahora tendrán las comisiones (disciplinaria, arbitraje, conciliación, resolución de controversias y apelaciones) para evitar conflictos de intereses.
“Dependerán de Ivar Sisniega. Es un trabajo que por temas de organización generaba dudas. No habrá más conflictos de intereses. Los dueños están convencidos de que el negocio puede estar mejor. Uno se debe a quien le paga y hoy me debo a ellos, estamos armando un Dream Team”.
En la renovada estructura de la federación, Rodríguez apunta a la centralización de los derechos de transmisión a partir de 2028. Eso implica que dueños de clubes y directivos de más alto rango en la selección mexicana “cedan sus partes con la idea de sumar mayores inversionistas”. Se discutió, asimismo, el regreso a la Copa Libertadores retomó su cauce. “Somos parte de la Concacaf y las invitaciones tienen que venir por esa vía”, advierte; “no queremos ser tratados como ciudadanos de segunda. Si nos quieren invitar, que lo hagan en las mismas condiciones en que ellos compiten”. Aunque no lo acompaña ninguna autoridad relacionada con el arbi-
traje, otro tema es el VAR, el cual será trasladado a las instalaciones de la FMF, en Toluca, para evitar que los silbantes trabajen adentro de una camioneta.
A la exposición de Rodríguez, Sisniega y Arriola agregan datos e ideas. El ex pentatleta reconoce que el proceso de elección del técnico Diego Cocca en el Tri no ha sido el idóneo, pero respalda su continuidad al menos hasta la Copa Oro. “Todo en la selección está en evaluación permanente”, explica. Al final del acto, Arriola aseguró que la Liga trabaja en un protocolo para la no discriminación y violencia física, “en el que participan la Secretaría de Seguridad Pública y expertos en la materia”.
Kylian Mbappé comunicó al Paris Saint-Germain que no ejecutará la cláusula de renovación de su contrato por 12 meses, la cual podía hacerse efectiva hasta el 31 de julio. De acuerdo con una fuente anónima, la superestrella francesa confirmó su decisión y dijo que el PSG no permitirá que el jugador se vaya como agente libre, por lo que cabe la posibilidad de que inicie una guerra de pujas entre clubes, incluido el Real Madrid, que han mostrado interés por el astro para una transferencia este verano. Mbappé llegó al club parisino en 2017 tras firmar proveniente del Mónaco por 190 millones de dólares. En 2021, el PSG rechazó una oferta por la misma cantidad del Real Madrid. Con información de Ap / Foto Afp
La selección mexicana Sub-23 cedió el liderato del Grupo B en el Torneo Maurice Revello y comprometió su pase a las semifinales tras caer 2-0 ante Australia.
Superados en ideas y recursos, los dirigidos por Raúl Chabrand deberán esperar este martes la definición del sector C para aspirar a meterse a la fase final del certamen como el mejor segundo lugar.
Los australianos enviaron el primer aviso con una jugada a los 14 minutos en la que Nectarios Triantis cabeceó por un lado de la portería de Héctor Olguín. El Tri reaccionó y Benjamín Galdames lanzó un disparo cruzado que fue atajado por Nicholas Bilokapic mientras Luca Martínez Dupuy, en una mala salida
de Australia, desaprovechó lo que pudo ser el primer gol mexicano con remate desviado.
Los Socceroos corrigieron las fallas en su defensa y, luego del descanso, abrieron el marcador gracias a una desatención de los verdes que Noah Botic, asistido por Jacob Farrell, definió por un costado (50).
Con el 1-0 todo se complicó para México. Chabrand, quien había apostado por un cuadro alterno, dio entrada a Marcelo Flores, Jesús Hernández y Heriberto Jurado en busca del empate. Flores encabezó uno de los acercamientos más peligrosos del Tri en la recta final, pero su disparo pasó por encima del arco rival. Luego de una marca floja de Ramón Juárez e Isaías Violante, Garang Koul entró por izquierda y dejó sin marca a Marlee Francois, quien puso del 2-0 definitivo (87).
El presidente de Grupo Pachuca, Jesús Martínez, mencionó que existen acercamientos de clubes europeos por el futbolista mexicano Luis Chávez, quien marcó un gol de antología en la Copa del Mundo en Qatar 2022 ante Arabia Saudita y ha sido de los jugadores más regulares en los meses recientes, tanto para Pachuca como en la selección nacional, aunque todavía no hay ofertas por el mediocampista.
“Acabo de estar en contacto con Dennis Te Kloese del Feyenoord, con el Ajax, y tengo una llamada pendiente con el Celta de Vigo, estamos moviéndonos para cumplir el sueño del muchacho”, mencionó Martínez en la presentación de
un nuevo patrocinador del club.
En relación con el interés de Chivas por fichar al mediocampista nacional, tanto Jesús como Amando Martínez, presidente del club Pachuca, consideran que la prioridad es que salga de los Tuzos únicamente hacia a Europa y no dentro del mercado nacional.
“Estamos sacrificando hasta 30 o 40 por ciento en el valor económico del futbolista de lo que nos pueden pagar en México y él también lo está haciendo”, comentó Armando Martínez.
“Después de ver todo lo que se dice de los jugadores, que algunos están cómodos, que ganan bien en la Liga Mx, con Luis es todo lo contrario, está sacrificando un salario importante y una comisión de una transferencia para lograr su sueño” agregó.
Acevedo, baja del tricolor por lesión
El club Santos Laguna hizo oficial mediante un comunicado la baja del guardameta Carlos Acevedo para las competencias del verano con el Tricolor (Copa Oro y Liga de Naciones). El futbolista sufrió un traumatismo en el hombro derecho durante el calentamiento previo al partido contra Camerún y requerirá una cirugía que se llevará a cabo hoy en Austin, Texas, informó el club. Antonio Rodríguez tomará el lugar del arquero lagunero en la convocatoria de Diego Cocca.
De la Redacción
Niegan a Dani Alves libertad provisional MADRID. Dani Alves tendrá que permanecer encarcelado luego de que la justicia española rechazara el lunes otra solicitud del futbolista brasileño para ser puesto en libertad bajo fianza mientras se le investiga por una denuncia de agresión sexual en su contra. La Audiencia de Barcelona dictaminó que sigue existiendo un riesgo de fuga, por lo que tendrá que continuar detenido hasta que se complete la investigación. El futbolista fue detenido provisionalmente en enero tras ser acusado de agredir sexualmente a una mujer en una discoteca de Barcelona el 30 de diciembre.
Ap
Alemania empata en amistoso con Ucrania
BREMEN. Alemania empató 3-3 contra Ucrania con un gol de penal en el descuento de Joshua Kimmich, en el partido mil de la historia de la Mannschaft. A un año de la Eurocopa en la que serán anfitriones, los teutones siguen sin dar muestras de recuperación y salvaron el empate in extremis, pese a haberse adelantado con un tanto de Niclas Füllkrug (6). Ucrania castigó a la defensa germana y anotó tres goles consecutivos. Ya en los últimos diez minutos de partido, Kai Havertz (83) redujo diferencias al provocar el penal que supuso el empate definitivo.
Cruz Azul corta nexos con Rafael Baca
Rafael Baca no continuará en Cruz Azul, así lo dio a conocer ayer la institución. La directiva decidió ponerle fin a 10 años de trayectoria, en la que el mediocampista de 33 años formó parte de la ansiada novena estrella. Por otra parte, Kevin Álvarez, según Espn, fue captado en Coapa para realizar los exámenes médicos que lo avalen como nuevo fichaje del club América. Los reportes indican que Tuzos y Águilas harían oficial hoy el traspaso. De la Redacción
Cae la Sub-23 y complica su pase en Maurice Revello
A 10 días del inicio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, la Comisión Nacional del Cultura Física y Deporte (Conade) entregó 51.8 millones de pesos al Comité Olímpico Mexicano (COM) para cubrir los gastos de la delegación que defenderá el campeonato logrado en Barranquilla 2018.
Hace meses el COM solicitó apoyo económico para poder llevar a la representación mexicana al torneo regional, la semana pasada la Conade anunció que otorgaría la cantidad entregada ayer.
“Cubre los gastos para la compra de uniformes, vuelos y atención en el evento de los 950 integrantes de la delegación mexicana que asistirán a la justa deportiva”, asegura en un comunicado.
“El monto entregado también toma en cuenta los gastos del personal de apoyo que acompaña a los deportistas durante sus entrenamientos y competencias, tanto dentro como fuera del país”, añade el órgano rector del deporte nacional.
Antes del anuncio del organismo que dirige Ana Guevara, los deportistas habían manifestado su preocupación respecto a los gastos que representa acudir a estos Juegos y la incertidumbre que había sobre el presupuesto para esta misión.
El COM había comunicado que sólo contaba con recursos para cubrir los gastos de 170 deportistas por lo que invitaba a la Conade a sumarse para resolver la situación del presupuesto para los Centroamericanos. Tras el anuncio, los seleccionados expresaron que eso les permitiría concentrarse por completo en las competencias.
“La Conade, junto al gobierno mexicano, solventarán y respaldarán cada paso de nuestros seleccionados y deseamos que tengan el mayor de los éxitos en la justa deportiva que se celebrará del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador”, destaca la dependencia en su página oficial. Después del anuncio de la semana pasada y durante un acto para la cuenta regresiva rumbo a los Centroamericanos, la titular del COM, María José Alcalá, fue muy enfática al señalar que gracias a la intervención del presidente
Andrés López Obrador se había rescatado de la incertidumbre a la delegación que acudirá a San Salvador. A pesar de la ausencia de Ana Guevara en ese acto y de que la presidenta del organismo olímpico del país no la mencionó, sí atajó las suspicacias y dijo que no había que especular.
▲ El organismo rector del deporte nacional deseó el mayor de los éxitos a la delegación que competirá del 23 de junio al 8 de julio en San
ALBERTO ACEVES
Gerardo Espinoza, técnico de la selección nacional Sub-23 que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, sabe que no tiene tiempo. Después de ganar con el Tapatío la final de la Liga de Expansión Mx y el trofeo Campeón de Campeones, el ex mediocampista del Atlas suma pocos entrenamientos al frente de su equipo. En sus planes está recuperar a una generación, que sufrió los estragos de quedar fuera del Mundial de la categoría y los Juegos Olímpicos. Mientras tanto, reconoce que la ventaja respecto a otros países de la región es cada vez más estrecha con el paso del tiempo.
“Estamos fuera del Mundial y de los Juegos Olímpicos, eso quiere decir que se ha reducido la ventaja que teníamos sobre el resto”, explica desde Europa, donde el combinado nacional sostiene una gira de preparación, que incluye dos
partidos ante España (hoy) y Grenoble (viernes), antes de centrar su atención en los Centroamericanos.
“No atravesamos nuestro mejor momento a nivel selección, pero retomando las bases podemos aspirar a los primeros planos. Hay que tener la humildad para conseguirlo, porque no se dará gratis”, advierte.
La idea de Espinoza es mostrarle a los clubes y técnicos de primera división “que los jugadores están preparados para vestir la camiseta de México”, aunque eso dependa de los resultados.
A pesar de las breves sesiones de trabajo, el seleccionador de 41 años imagina un representativo que pueda competir con cualquier rival sin importar la sede. Por ello, recalca, medirse con una potencia del mundo como España, que cuenta con jugadores en su mayoría de primera división, es un reto que puede medir sus alcances.
“Si algo me llama la atención es que puedo poner esta categoría en lo más alto. Pasé de la noche a la
mañana del Tapatío a la selección y ahora estoy buscando la manera de encontrar los resultados. Hay mucho techo para mejorar”, concluye.
Sobre la misma línea que su entrenador, el joven Fidel Ambriz considera que ninguno de sus compañeros de generación debe cargar con las derrotas que otros combinados acumularon en el pasado.
“Uno está expuesto a los fracasos y las derrotas”, asegura el jugador del León, ganador de la Liga de Campeones de Concacaf. “Varios de mis compañeros han tenido que pasar por derrotas en los futbolístico y personal. Si bien no es lo mejor, lo más importante es el aprendizaje. Hay que darle vuelta a la página, cambiar el chip. Ni yo ni mis compañeros estuvimos en ese fracaso, debemos tener la mente enfocada en los Centroamericanos”.
El entrenador Espinoza con el portero Fernando Tapia. Foto cortesía de la FMF
La Santa Muerte y Malverde están en todos lados en San Cristóbal de las Casas y en ciudades de Chiapas como Teopisca. Su culto no está encubierto. Los mercados están repletos de elementos rituales propios de su veneración. Las tiendas de herbolaria y magia de la antigua Jovel ahora tienen monumentales Huesudas y Malverdes dando la bienvenida a los fieles.
El 17 de abril, Jerónimo Ruiz, líder de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), fue asesinado a tiros por dos hombres a bordo de una moto. En medio del caos y pánico, la violencia estalló en el norte de la antigua capital coleta. Dos grupos armados bloquearon calles y se enfrentaron e incendiaron llantas y casas. Entre otras lucrativas actividades, Almetrach cobra derecho de piso a los artesanos.
Jerónimo era de una comunidad cercana a Betania/Teopisca llamada irónicamente Flores Magón. En el altar a la Niña Blanca que el difunto tenía en su casa, hubo un juramento de vengar su muerte.
Dos días después de su crimen, una grabación advirtió: “San Cristóbal y sus alrededores, como ya se dieron cuenta, ya entramos y la limpia ya empezó, somos el cártel Jalisco y lo que le pasó a Jerónimo Ruiz le va a pasar a Narciso Ruiz, alias El Narso, al Calafas, al Águila, al Birria, al Max y a todos esos grupos de motonetos que están apoyando a estas lacras”.
Chiapas es donde florecen múltiples las más diversas denominaciones. Las iglesias tradicionales conviven con las expresiones de religiosidad popular. La veneración a la Santísima Muerte ha crecido exponencialmente de la mano del crecimiento del crimen organizado pero, también, de otras causas completamente ajenas a ella, como la curación por la fe. No todos sus fieles se dedican a actividades ilícitas, pero, con frecuencia, en una especie de sincretismo, muchos de los que se dedican a ellas encuentran en el fervor de esta religiosidad la ruta para acercarse a lo sagrado.
Teopisca, a 30 kilómetros de San Cristóbal, es clave en la ruta de migrantes indocumentados y droga. En junio de 2022, sujetos armados asesinaron a balazos al alcalde, Rubén de Jesús Valdez Díaz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuando salía de su casa. Los sicarios fueron presuntamente contratados entre los motonetos de Jovel.
El asesinato es parte del conflicto por el municipio entre dos grupos. Los de Betania, cuya cabeza visible es Javier Velázquez Díaz, alias La Pulga (ya detenido), y los del grupo local del ex presidente municipal Luis Alberto Valdez Díaz, acusado de robar al municipio cuando fue alcalde y hermano del edil asesinado. Los rumores locales lo señalan como presunto autor intelectual del fratricidio.
Ambas bandas están relacionadas con el tráfico de migrantes (polleros) y la producción y distribución de drogas. Los de Betania tienen laboratorios en su comunidad, profundamente evangélica.
En el pueblo prolifera el culto a la Hue-
suda y a Malverde. Se realizan grandes procesiones y cada vez hay más devoción hacia ellos. Como parte de la norteñización de la cultura popular, proliferan los narcocorridos. Los grupos levantan a los jóvenes más humildes. Se pasean impunemente por el pueblo con armas de alto calibre y chalecos antibalas. Es común escuchar ráfagas disparadas al aire. Una de las facciones quiere establecer el concejo municipal de Teopisca. Sin embargo, más allá de las demandas supuestamente democráticas, sus promotores son también narcopolleros, que buscan convencer a las comunidades financiando fiestas religiosas. Al mismo tiempo, les prometen construir caminos hacia las tierras bajas del municipio, la depresión central de Chiapas colindante con el municipio de Venustiano Carranza, ruta clave para trasladar drogas e indocumentados.
Según habitantes del municipio, el grupo del ex presidente municipal Luis Valdez estaría ligado a Sinaloa, mientras los de Betania de La Pulga serían parte de los cuatro letras. Cuentan que los del Pacífico, que tienen más tiempo en la región, “hacen sus negocios y no se meten con la gente”, pero los de Jalisco extorsionan, secuestran, cobran piso, etcétera. Desde su punto de vista, los de Sinaloa “juegan a la conveniencia, dependiendo de los negocios de que se trate” y “son tranquilos, si no te metes con ellos”. Pero los de Nueva Generación son “malas gentes”.
Lo que sucede en San Cristóbal y Teopisca es sólo una muestra de lo que acontece en todo Chiapas. No es una excepción, sino la regla. Es parte de una trama mucho mayor. Es inimaginable suponer que las actividades de estos narcopolleros son ajenas a las redes de poder regional y a los responsables de guardar el orden.
Los centros imperialistas produjeron la más grande desigualdad social de la historia con el “modelo” neoliberal, mediante inicuos aumentos de la explotación de la fuerza de trabajo en todas partes. Ahora Estados Unidos (EU) dice que ha llegado la hora de decir adiós al neoliberalismo. Lo ha dicho mediante sendas intervenciones públicas de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en el Stanford Institute for Economic Policy Research el pasado 4 de marzo, y del consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en la Brookings Institution, el pasado 27 de abril. La de Yellen es su segunda intervención para presentar la que ha llamado “economía moderna de la oferta”. La de Sullivan, con referencia a la de Yellen, para presentar la “política económica internacional” de EU, que “integra profundamente la política interior y la política exterior” para “la renovación del liderazgo económico estadunidense”.
Se trata del anuncio de un nuevo Consenso de Washington, aunque Sullivan lo niega expresamente: si lo que quiere decirse es que EU va solo, o acompañado “sólo de Occidente excluyendo a los demás” es una idea “sencillamente errónea”, dice. Sullivan se equivoca; no era a “solo o acompañado”que el término aludía. El Consenso de Washington debe su nombre al “consenso” entre el FMI, el Banco Mundial y la Oficina del Tesoro, tres instituciones con domicilio en Washington. El término fue acuñado por John Williamson para “describir un paquete de reformas estándar para países en desarrollo azotados por la crisis financiera”: la ferocidad “estándar” del sistema financiero –por entonces internacionalizado–, encima de los países periféricos.
rrientes; en 2020 era 17.3 por ciento. El PIB de EU era de 25.2 en 1980 y del 24.7 por ciento en 2020. El PIB del G7, club de los ricos (Alemania, Canadá, EU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido), era en 1980 el 62.5 por ciento del PIB mundial; en 2020 era 47.2 por ciento. La diferencia entre el dinamismo económico de China y el de los demás es abismal. Además, China avanzará acompañada del grupo BRICS, que representa 25 por ciento del PIB mundial, 30 por ciento del territorio planeta y 40 por ciento de la población del mundo. EU tiene estas poderosas razones para buscar alternativas de crecimiento, mientras bloquea de todas las formas posibles a China. Por demasiados lustros la economía de Occidente ha probado su fuerte tendencia al estancamiento, mientras produce desigualdad sin freno. Es ahora con la nueva “economía moderna de la oferta” que Yellen apunta a factores claves: “Las disparidades entre personas y lugares [es decir, la desigualdad], dice Yellen, coexisten con una macroeconomía que actualmente sufre graves problemas de crecimiento a largo plazo…, el crecimiento en las próximas décadas será lento, limitado por el lento crecimiento de la productividad”. Yellen sabe que el mercado no arreglará nada, de modo que anuncia el nuevo papel de la inversión pública: “este enfoque aumenta la productividad laboral mediante un mayor capital físico, tanto público como privado, un mayor capital humano y avances en ciencia y tecnología”.
Las comunidades zapatistas no permiten la siembra, producción y trasiego de drogas. Sus rutas están cerradas para los traficantes de seres humanos. No toman partido en las disputas entre cárteles por el control de mercados y territorios. Son un freno para la expansión de la industria criminal y para los negocios de autoridades ligadas a ellas. Más allá de su experiencia de autogobierno y autogestión, entre muchas razones, por eso les ha declarado la guerra. También, debido a ello, viejos y nuevos paramilitares (algunos reconvertidos en narcoparamilitares) se han embarcado en tratar de destruir a las comunidades autónomas.
El ataque de la Orcao a las bases de la comunidad autónoma Moisés Gandhi, municipio rebelde Lucio Cabañas, es parte de una estrategia contrainsurgente. Al igual que Teopisca, no es una anormalidad sino una constante en la política chiapaneca. Basta ver históricamente el mapa de la violencia en el estado para constatarlo.
El culto a la Santa Muerte y a Malverde han prendido en el pasto seco del sureste mexicano. Su proliferación son termómetro de lo que acontece socialmente.
Twitter: @lhan55
Después de ser anunciado por Yellen, el “consenso” no tuvo que esperar ni un minuto para que el FMI y el Banco Mundial se alinearan al “consenso”. EU trata ahora de formular un paquete de nuevas reformas “estándar” y claro que no va solo: debe ser observado no sólo por los “países en desarrollo”, sino por todo Occidente: coherencia entre la política económica interna y la externa, como ha dicho Sullivan, para la “renovación del liderazgo [léase dominio] económico estadunidense”. Resulta obvio que sus socios de la Unión Europea (UE), Canadá y Japón se alinearán rápidamente al nuevo “consenso”. El dominio de EU sobre la UE es hoy más profundo que en cualquier otro momento de la historia.
EU enfrenta hoy 1) el ascenso de China como potencia económica rival y 2) el agotamiento y fracaso del “modelo” neoliberal para mantener el crecimiento de las ganancias de las empresas capitalistas. Sin este crecimiento no hay inversión ni empleo, sino estancamiento económico e inestabilidad política. Es la constante del presente. Así que la “economía moderna de la oferta” de Yellen pide la reactivación severa de la inversión pública, que había sido desechada por el neoliberalismo.
En 1980 el PIB de China era 1.7 por ciento del PIB mundial, en dólares co-
Aumento de la productividad, es la clave. A estas alturas de la acumulación de capital por el sistema capitalista, se requieren montos fabulosos de inversión pública con innovaciones técnicas sin precedente. El desastroso acuerdo de Biden sobre el techo de la deuda y la inteligencia artificial, más alharaca que realidad técnica eficiente para la producción, muestran las duras realidades que EU tiene en el presente y el futuro previsible.
Por cierto, el adiós al neoliberalismo mediante la “economía moderna de la oferta” no dice ni media palabra sobre el sistema financiero internacional, pieza central del capitalismo neoliberal.
El culto a la Huesuda y a Malverde han prendido en el pasto seco del sureste mexicano
El adiós al neoliberalismo mediante la “economía moderna de la oferta” no dice ni media palabra sobre el sistema financiero internacional
La multinacional eléctrica española Iberdrola informó a través de un comunicado que firmó el acuerdo vinculante para vender al Estado alrededor de 80 por ciento de su negocio en México, que ahora gozará de más autonomía energética. El informe oficial de la compañía lo acompañó de una fotografía en la que aparecen sonrientes y estrechándose la mano el presidente Andrés Manuel López Obrador con el presidente de la empresa, Ignacio Sánchez Galán.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró que el convenio fue suscrito por el gobierno mexicano “en los términos y condiciones que anunció el presidente López Obrador” el pasado 4 de abril, por un monto aproximado de 6 mil millones de dólares (108 mil millones de pesos).
La operación entre Iberdrola y el Estado mexicano fue posible gracias a la intervención del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que se convirtió en el principal negociador por parte del lado mexicano en la adquisición para el patrimonio nacional de algo más de 8 mil 500 megavatios de activos de generación de energía, que ahora en lugar de estar controlados y gestionados por esta multinacional extranjera permanecerán bajo la tutela del Estado.
En el comunicado, la multinacional informó que “Iberdrola México y México Infrastructure Partners
(MIP) han firmado el acuerdo vinculante, por el que el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquiere 55 por ciento del beneficio bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola en el país, incluyendo los contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados”. Según lo firmado por Iberdrola, como parte del acuerdo, 99 por ciento corresponde a ciclos combinados de gas y 87 por ciento a plantas que operan bajo el régimen de productor independiente de energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad. “La operación se cierra de acuerdo con los términos acordados y el calendario previsto”, especifica la nota.
Los ciclos combinados de gas que se incluyen en el acuerdo son Monterrey I y II (449 megavatios), Altamira III y IV (mil 96 mv), Altamira V (mil 155 mv), Escobedo (878 mv), La Laguna (537 mv), Tamazunchale I (mil 179 mv), Baja California (324 mv), Topolobampo II (917 mv) y Topolobampo III (766 mv), junto con el activo eólico La Venta III (103 megavatios). Esto supone “87 por ciento del total de la capacidad instalada a desinvertir, y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV (477 megavatios), Tamazunchale II (514 mv) y Enertek (144 megavatios). Con lo que los 410 empleados de estas instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP.
Tras la operación, Iberdrola conservará 13 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables de 6 mil megavatios en México, donde tiene previsto seguir incremen-
tando sus activos eólicos y solares en los próximos años. De ahí que en el mismo comunicado, la multinacional española informó que había recibido la autorización por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al parque eólico Santiago, ubicado en el estado de Guanajuato y con una capacidad instalada de 105 megavatios.
Con la firma de este acuerdo vinculante, Iberdrola sigue la hoja de ruta que trazó en el consejo de administración de la empresa del pasado 4 de abril, en el que se deci-
dió vender la mayoría de los activos en México después de unas duras negociaciones con el gobierno de López Obrador, quien en el inicio de su mandato se fijó como una de sus prioridades la recuperación de la autonomía energética perdida durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en los que las grandes multinacionales internacionales, como Iberdrola, recibieron un trato de privilegios para realizar negocios en nuestro país.
Hacienda no detalló más térmi-
SAT recaudó a mayo $70 mil 981 millones menos de
Los ingresos públicos obtenidos del cobro de impuestos sumaron un billón 922 mil 57 millones de pesos al acumulado de mayo, 2.7 por ciento más que en el periodo comparable del año pasado, pero 3.6 por ciento por debajo de lo previsto, exhibió el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con el organismo, en lo que va de 2023 se han recabado
171 mil 945 millones de pesos más que en los primeros cinco meses del año pasado, lo que ha sido suficiente para que la recaudación se encuentre en el mayor saldo para un periodo comparable. No obstante, la captación de estos ingresos se cuenta 70 mil 981 millones de pesos por debajo de lo pronosticado por la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, dato preliminar que reitera el rezago en la captación de recursos que se ha tenido vía recaudación durante el primer cuatrimestre y que, sumado a la caída en los ingresos petroleros, ha obligado a ajustar el gasto público.
Respecto al billón 993 mil 38 millones de pesos que hasta mayo el gobierno federal tenía calculado captar vía impuestos, se cumplió sólo 96.4 por ciento de esa propuesta,
mientras se registra una caída generalizada en la captación de los ingresos públicos, sobre todo por las menores entradas de recursos por la venta de petróleo, según los datos de abril ratificados por Hacienda.
Sin dar datos completos para ningún concepto, el SAT destacó que los ingresos por impuesto sobre la renta (ISR) aumentaron 2.9 por ciento anual hasta el acumulado de mayo; los del impuesto al valor
▲ La multinacional española Iberdrola difundió, junto con un comunicado, una fotografía de archivo en la que aparecen sonrientes y estrechándose la mano el presidente Andrés Manuel López Obrador y el dirigente de la empresa, Ignacio Sánchez Galán. Foto Presidencia
nos de la operación, como qué instituciones bancarias participaron con financiamiento.
Con información de Dora Villanueva
agregado lo hicieron 6 por ciento y los del impuesto especial sobre producción y servicios 58.2 por ciento.
Hasta abril, que se tiene información completa, los ingresos tributarios ya mostraban un rezago respecto al programa. En el acumulado a ese mes se habían captado 41 mil 79 millones de pesos menos a lo previsto, aunque en conjunto la recaudación realizada por el SAT aumentó 2.6 por ciento.
MIGUEL PINEDA
LA PERCEPCIÓN NO siempre responde a la realidad y eso sucede con las modas tecnológicas. Hace apenas cinco años parecía que Internet de las Cosas dominaría al mundo. Cada aparato estaría conectado a través del celular y por este medio uno controlaría cualquier herramienta de uso cotidiano.
MÁS ADELANTE, PARECÍA que el Metaverso sería la tecnología que definiría el futuro, en donde cada persona tendría su avatar o su representación en Internet y ahí llevaría a cabo todos sus sueños en una vida paralela.
AHORA, LA INTELIGENCIA
Artificial es la moda. Tal parece que con esta herramienta nos volveremos más inteligentes o, cuando menos, mejor informados e incluso algunos futuristas piensan que los robots sustituirán al ser humano en cuanto al dominio del mundo.
ESTAS TECNOLOGÍAS HAN sido revolucionarias, han aumentado la productividad y han facilitado la vida del ser humano. Además, todas estas herramientas virtuales se complementan y, en su conjunto, estimulan el desarrollo de la economía global. Sin embargo, tanto a nivel de la vida cotidiana como de los mercados financieros los seres humanos sobredimensionamos los alcances de las nuevas tecnologías. Empresas que no han generado un solo dólar de utilidades y que ni siquiera cubren sus costos se valoran en millones de dólares. Día con día surgen pequeños y medianos proyectos en los nichos de moda y de la noche a la mañana alcanzan valores inconmensurables.
LA REALIDAD A largo plazo prueba que la gran mayoría de los miles de proyectos actuales caerán por su propio peso y aquellos pocos que tengan un sustento adecuado serán absorbidos por los grandes grupos tecnológicos que podemos contar con los dedos de una mano.
MILLONES DE PEQUEÑOS
ahorradores involucrados en los nuevos desarrollos pierden sus ahorros cuando se van con la moda del momento. Por ello, lo que recomiendan los grandes inversionistas como Warren Buffet o Benjamín Graham es cuidarse de las modas y analizar los resultados empresariales en el largo plazo.
LAS GRANDES BURBUJAS financieras surgen precisamente de seguir las modas en las inversiones. No se trata de que el avance tecnológico deje de ser relevante para el futuro. Lo que señalamos es que por ahora hay una gran especulación en este mercado, en donde se pueden perder los ahorros de la vida.
miguelpineda.ice@hotmail.com
La construcción del segundo rompeolas en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca –una muralla de roca de más de 176 mil toneladas en el mar– acumula un avance físico de 52 por ciento y se espera entregar
el último día de este año para que haga parte de los proyectos que se levantan alrededor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de impulsar la economía del sureste mexicano, informó Salvador Osorio, superintendente de la obra. En la presentación del proyecto en el sitio, el constructor calificó el segundo rompeolas de Salina Cruz
como “la obra marítima más importante construida actualmente en Latinoamérica”. Se extiende por más de un kilómetro y medio, tiene una profundidad de 24 metros, se levanta cuatro más sobre el espejo de agua y permitirá que los busques de más de 24 mil contenedores puedan llegar al puerto al construir otro brazo, detalló.
Osorio explicó que para completar este segundo rompeolas en Salina Cruz se tiene proyectado colocar 11 mil elementos de concreto (kolos), de entre 16 y 19 toneladas
de peso. A menos de siete meses del plazo comprometido para su conclusión, el avance de la obra marítima va en el metro mil 200 de mil 600, mientras en la parte terrestre en el 750. Su vida útil es de alrededor de 50 años, explicaron ingenieros que también laboran en el sitio. La conclusión del segundo rompeolas en el puerto de Salina Cruz es un proyecto que se retoma de uno inconcluso. En 1980 se entregó sólo un dique, infraestructura que fue insuficiente para impulsar el desembarcadero, ahora se dispuso de una inversión de 4 mil 800 millones de pesos para entregar un segundo que brinde la suficiente estabilidad al puerto para recibir buques de alto calado, explicaron trabajadores de la obra.
Los encargados del proyecto explicaron que cada monolito de los cerca de 11 mil que colocarán se construyó en el patio y cementeras aledaños para facilitar el traslado, con grúa se colocan uno por uno bajo la guía de estudios que indiquen su posición correcta y posteriormente se da seguimiento a cada pieza. “Con esa protección vamos a poder recibir los buques de Panamá y se va detonar la economía en todo el corredor”, confió Osorio.
La conclusión del segundo rompeolas en Salina Cruz es un proyecto que se retoma de uno que en 1980 no se concluyó. Esta obra incluye la colocación de cerca de 11 mil monolitos. Foto
En vísperas de conocer el dato de la inflación de Estados Unidos al cierre de mayo y del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), el dólar podría presentar debilidad y el peso mexicano apreciarse aún más, prevén analistas económicos.
“Si en Estados Unidos la inflación se ubica por debajo de 4.1 por ciento esperado o el anuncio de la Fed es acomodaticio, el dólar se debilitaría y se apreciaría aún más al peso”, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
Las señales de que la inflación estadunidense continuó enfriándose en mayo probablemente serían bien recibidas por los inversionistas, después de que los sólidos datos de empleo reforzaran los argumentos de quienes apuestan por que las subidas de tasas están aliviando las presiones sobre los precios sin perjudicar significativamente el crecimiento, explicó
Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco.
China también podría ser noticia con las esperanzas de que el gobierno del gigante asiático pueda adoptar pronto nuevas medidas de estímulo, ante la débil recuperación económica posterior a la crisis pandémica. Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los 17.15 y los 17.60 por dólar spot, prevé el especialista.
El peso mexicano concluyó esté lunes sin cambios respecto al cierre del viernes; mientras los precios del petróleo alcanzaron su nivel más bajo desde diciembre de 2021.
Wall Street cerró en terreno positivo, debido a la especulación de que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés sin cambios en el anuncio del próximo miércoles. El Dow Jones avanzó 0.56 por ciento, a 34 mil 66.33 puntos; el S&P 500 avanzó 0.93 por ciento, a 4 mil 338.93 enteros y el Nasdaq avanzó 1.53 por ciento, a 13 mil 461.92 unidades.
Pese a que México es considerada la economía más atractiva para el número de fusiones y adquisiciones en América Latina, a nivel valor (monto), no podrá desbancar a Brasil, concluyó la firma de auditoría, impuestos y asesoría KPMG. Durante la presentación de su estudio En un mundo incierto, aumentan las fusiones y adquisiciones en América Latina 2023, los especialistas de KPMG revelaron que México obtuvo 79 por ciento de las menciones entre 400 ejecutivos que participaron en el sondeo y quienes debieron evaluar transacciones recientes de todas las industrias valuadas en 50 millones de dólares o más.
“Históricamente Brasil tiene un valor en el mercado de fusiones y adquisiciones entre 2.5 y 3 veces el tamaño de México, lo que nos muestra este estudio es que se está generando un cambio de preferencia o cambio de sentido hacia voltear a ver a México, debido a su
posición geográfica. “Evidentemente, a nivel valor, debido al tamaño de Brasil o sus situaciones económicas diferentes, pudiéramos considerar que en valor no llegará a darse este cambio de preferencia o que el mercado de fusiones y adquisiciones no llegue a superar al de Brasil en monto. Lo que nos indica el estudio es que al menos en número puede que sí se dé”, afirmó Gerardo Rojas, socio líder nacional de asesoría de KPMG en México.
Por su parte, Ignacio García de Presno, socio líder de asesoramiento y estrategia de acuerdos de KPMG en México, sostiene que el incumplimiento por parte de México en algunos puntos del T-MEC y los cambios de regulación son factores que desanimen a los inversionistas en la relocalización de empresas. “El estudio arroja con claridad que el estado de derecho importa mucho. Las reglas, la transparencia, la ejecución importa. Habiendo dicho eso, también se ha valorado el hacer transacciones en México”, destacó García.
Pronostican una mayor apreciación del peso
NI LAS SOPORÍFERAS telenovelas del canal de las estrellas son tan prolongadas como la protagonizada por la dupla Emilio Lozoya Austin-Alejandro Gertz Manero: cuatro larguísimos años, y contando, sin mayores resultados, una trama que incluye al consabido niño malo, rico y altanero (que roba a manos llenas, para él y sus compinches) y al fiscal bueno (“representante popular”, conocido como la tortuga por ser más lento que el progreso).
CUATRO LARGUÍSIMOS AÑOS de un culebrón que han transcurrido desde que el ex director peñanietista de Petróleos Mexicanos hizo la maleta y huyó del país (por allá de abrilmayo de 2019), hasta lo más reciente (ayer), que no lo último, cuando “una juez de distrito desechó el juicio de amparo con el cual pretendía que un juez de control con residencia en el Reclusorio Norte analizara y resolviera los argumentos planteados sobre la prescripción de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita que le imputan por el proceso que enfrenta del caso Odebrecht” (La Jornada, César Arellano García).
EN MEDIO, UNA guerra de amparos y trucos legaloides de la defensa de Lozoya para que desestimaran los cargos, orden de aprehensión girada por un juez (que incluyó al ex funcionario, a su esposa, hermana y madre) por el caso Odebrecht, ficha roja de Interpol, captura en Málaga, España (12 de febrero de 2020), repatriación (17 de julio de ese mismo año), hospitalización (del aeropuerto a un lujoso “centro de salud”), reconocido por la autoridad como “testigo protegido” y/o “colaborador” (lo que no le quita la calidad de delincuente), presiones, amenazas y chantajes de la pandilla priísta para que no abra la boca, arresto domiciliario (que llegó a su fin tras ser descubierto en exquisita cena en un restaurante de lujo de Las Lomas de Chapultepec), prisión “preventiva” en el Reclusorio Norte (a partir de noviembre de 2021) y largas y más largas para dictar sentencia, sin olvidar la desesperante lentitud y “tolerancia” del fiscal Gertz Manero, acompañadas con todo tipo de cortesías al indiciado.
TODO ELLO (VERSIÓN oficial) para que Emilio Lozoya Austin no sólo reconociera sus habilidades como hampón, sino para que denunciara a otros “peces gordos” partícipes en el atraco a la nación durante su estancia en Pemex, y no
sólo por los casos de corrupción asociados a la trasnacional brasileña Odebrecht y el fraude a la nación por la compraventa de Agronitrogenados, sino por las coimas pagadas para aprobar la “reforma” energética de Peña Nieto, el huachicoleo (el grueso dentro de las propias instalaciones de Pemex) y muchísimas joyas más.
EL FISCAL GERTZ Manero presumió que, en su calidad de “testigo protegido” o “colaborador”, la información que aportaría Lozoya permitiría capturar a muchos tiburones corruptos del primer círculo peñanietista y del selecto grupo de empresarios favorecidos por esa administración, pero lo cierto es que no ha pescado ni siquiera un charal. Entonces, más allá del propio ex director de Pemex y del hampón Alonso Ancira, ¿dónde quedaron los “peces gordos”?
POR EJEMPLO, SE habla de los dineros de Odebrecht para la campaña presidencial de Peña Nieto (a cambio de jugosos contratos del nuevo gobierno) y de las coimas recibidas por “algunos” diputados para aprobar la “reforma” energética de 2013, pero no se conocen acciones concretas u órdenes de aprehensión en contra de –por citar algunos casos– Enrique Peña Nieto (cómodamente instalado en España y protegido por la derecha de aquel país, al igual que Felipe Calderón), Luis Videgaray (el “ministro del daño”), Pedro Joaquín Coldwell (secretario de Energía del copetón y, por ende, presidente del consejo de administración de Pemex), los integrantes de ese mismo consejo, los “hombres de negocios” que se hincharon de dinero mediante enjuagues con la directiva de la empresa productiva del Estado y muchos más.
PERO EL CULEBRÓN sigue, largas y más largas, mientras en otros países de América Latina han sido procesados y condenados presidentes, funcionarios y empresarios ligados al caso Odebrecht. Entonces, ¿hasta cuándo la telenovela, la sentencia y los “peces gordos”?
Las rebanadas del pastel
QUÉ RARO: LOS videos del Consejo Nacional de Morena dan cuenta de que la única corcholata que no gritó “¡unidad, unidad, unidad!” fue el cachorro de Manuel Camacho Solís, quien ayer formalizó su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Tras abandonar Palacio Nacional aseguró que al presidente López Obrador le dijo: “siempre seré tu carnal, donde esté”. ¿En serio?
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
En abril, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un saldo positivo en su balanza comercial –que resulta la diferencia entre las importaciones y las exportaciones– que sumó 285 millones de dólares, la mejor cifra en lo que va del año y además se mantiene en niveles a favor por segundo mes consecutivo, según las últimas cifras disponibles de la empresa productiva del Estado.
Según la petrolera, en abril el saldo de las exportaciones de sus productos alcanzó 2 mil 400 millones de dólares, la mejor cifra para un solo mes en lo que va de 2023, mientras el monto de las importaciones llegó a 2 mil 115 millones de dólares, la menor cifra entre enero y abril.
Si el monto de las exportaciones se compara con abril de 2022, cuando fue de 3 mil 640 millones de dólares, hay una baja de 34 por ciento; pero al comparar con el mes inmediato anterior, cuyo saldo fue de 2 mil 349 millones de dólares, existe un incremento de 2.1 por ciento.
A su vez, si el nuevo saldo de las importaciones se compara con los 3 mil 208 millones de dólares reportados en abril del año previo, hay una disminución de 34 por ciento y respecto de los 2 mil 335 millones del mes inmediato anterior, la reducción es de 9.4 por ciento. El resultado se presenta en un momento en el que la industria del petróleo a nivel mundial continúa con la premisa de limitar la produc-
ción de crudo a fin de estabilizar la oferta y la demanda; de hecho, México tiene pactado no aumentar su producción por encima de un promedio de un millón 800 mil barriles diarios ante la OPEP.
Según las cifras de Pemex, solamente durante abril, las exportaciones de crudo promediaron 989 mil barriles diarios, mientras el de productos petrolíferos como las gasolinas o el gas licuado, del gas natural y de petroquímicos promediaron 214 mil barriles diarios.
De esta forma, el valor de las exportaciones de petróleo crudo sólo sumaron durante abril 2 mil 50 millones de dólares, el mejor resultado desde noviembre de 2022.
A su vez, el volumen de las importaciones, que considera únicamente los productos petrolíferos, gas natural y petroquímicos, promedió en el cuarto mes del año 629.9 mil barriles diarios, el monto más bajo desde enero de 2022, cuando fue de 593.7 mil barriles diarios.
“El saldo positivo en la balanza comercial de productos petroleros de México es resultado de la política de autosuficiencia energética del actual gobierno. Su intención de abastecer la demanda de gasolinas con la producción nacional de petróleo ha llevado a Pemex a reducir el volumen de sus exportaciones de crudo 19 por ciento entre 2018 y 2022. En ese mismo tiempo, el volumen de las importaciones de gasolinas automotrices de la empresa petrolera bajó 29”, dijo Arturo Carranza, analista del sector energético.
Los datos del mercado laboral confirman que aumenta la ocupación en México. En medio de este escenario, la búsqueda de empleo ahora es una actividad casi exclusivamente digital. Según un nuevo estudio de Cisco AppDynamics, las personas utilizan un total de cinco aplicaciones o servicios digitales cuando buscan o solicitan un nuevo trabajo en el país.
Los servicios más utilizados son los sitios de empleo, las plataformas de redes sociales, las páginas web de las organizaciones y los portales de reseñas de empleadores. Cabe destacar que el proceso de entrevista se ha trasladado a un ambiente totalmente digital por muchísimas organizaciones, por lo que hay personas que se incorporan a las empresas sin pisar nunca una oficina o reunirse cara a cara con su jefe y compañeros.
Erwin Romero Flores, director regional para México y región andina de Cisco AppDynamics, describió que aunque las personas mantengan un empleo estable, se percibe que si-
guen utilizando estas aplicaciones de manera recurrente. Señaló que 75 por ciento de los encuestados utilizan las aplicaciones varias veces a la semana, lo que refleja una tendencia que surgió en los últimos años: el cambio a la contratación digital, por lo que las personas están mucho más abiertas y dispuestas a aprovechar nuevas oportunidades de empleo de forma continua.
La investigación de Cisco AppDynamics, realizada en marzo y abril recientes, muestra que esta tendencia podría continuar este año, con 66 por ciento de mexicanos declarando que es probable que busquen un nuevo empleo en los próximos 12 meses.
“A medida que las personas se han vuelto dependientes de las apps y los servicios digitales para buscar y solicitar empleo, sus expectativas sobre cómo deben funcionar estos servicios se han disparado. El 99 por ciento de los participantes del estudio en México afirman que es de vital importancia que estas herramientas ofrezcan una experiencia rápida y fluida, sin retrasos ni interrupciones”, aseveró Romero.
Pete Buttigieg descarta demoras innecesarias para emitir el fallo
Obrador para hablar sobre el estatus de seguridad de la aviación civil mexicana.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, declaró el lunes que la semana pasada le explicó al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que cualquier decisión de restablecer la calificación de seguridad aérea no se basaría en la política.
“La calificación, como le enfaticé al Presidente, es una decisión de seguridad. Es independiente de cualquier consideración económica, comercial o política”, manifestó Buttigieg a Reuters, en declaraciones al margen de un evento en Washington.
“Pero le aseguré que no habría ninguna demora innecesaria o inapropiada en el procesamiento de eso”, añadió.
Buttigieg visitó México el pasado miércoles y se reunió con López
El preciado estatus
Previamente, el gobierno mexicano difundió que la auditoría que la Administración Federal de Aviación estadunidense (FAA, por su siglas en inglés) estaba llevando a cabo sobre la seguridad de la aviación mexicana había concluido, pero sin una decisión sobre si devolverá a México el preciado estatus. La FAA retiró a México en mayo de 2021 la categoría 1 en seguridad aérea argumentando que el país no regulaba a las aerolíneas de acuerdo con los estándares internacionales de seguridad, restringiendo la capacidad de las aerolíneas locales para abrir nuevas rutas hacia y desde su vecino del norte.
EUROPA PRESS
MADRID
El banco suizo UBS completó la adquisición del que fuera su gran rival, Credit Suisse, poniendo fin a casi tres meses de incertidumbre desde que el pasado 19 de marzo, con la intervención de las autoridades suizas, las partes pactaran la mayor fusión bancaria en Europa desde la crisis financiera de 2008.
La culminación de la transacción, anunciada en una carta abierta publicada en medios suizos e internacionales, pone fin a los 167 años de historia de Credit Suisse y da origen a un nuevo gigante bancario.
“Es el comienzo de un nuevo capítulo para UBS y para la industria financiera mundial”, señalan el presidente de UBS, Colm Kelleher, y el consejero delegado del banco, Sergio Ermotti.
“Combinaremos las habilidades, la escala y el liderazgo en gestión patrimonial de UBS y Credit Suisse para crear una institución financiera integrada aún más fuerte (...) Sabemos que enfrentaremos desafíos.
Pero también sabemos que se presentarán grandes oportunidades”, añaden.
Según lo pactado, los accionistas de Credit Suisse recibieron una acción de UBS por cada 22.48 acciones en su poder. El acuerdo de rescate pactado el pasado 19 de marzo elevaba a más de 3 mil millones de francos suizos el importe de la operación.
Tras el cierre de la fusión, las acciones de Credit Suisse dejarán su sitio en el selectivo Swiss Market Index de la Bolsa de Zúrich a las del grupo suizo de logística y transporte Kuehne+Nagel, que empezarán a cotizar a partir de este martes.
El pasado viernes, el gobierno de Suiza y UBS suscribieron un acuerdo por el que las arcas públicas cubrirán hasta 9 mil millones de francos suizos en posibles pérdidas de una cartera de activos de Credit Suisse una vez completada la adquisición.
La Comisión Europea aprobó el pasado 25 de mayo sin condiciones la fusión, poco más de dos meses después del colapso, tras constatar que la operación no planteará problemas de competencia en el Espacio Económico Europeo.
▲ La embotelladora mexicana Coca-Cola FEMSA informó que el responsable de un ciberataque sufrido por la compañía a fines de abril extrajo datos de servidores de la empresa en América Latina y reveló algunos de ellos. Aunque aclaró que el incidente no tuvo impacto en sus operaciones, en un comunicado la empresa reconoció que es posible que se publiquen más
datos que fueron sustraídos. El pasado viernes, Coca-Cola FEMSA señaló que en la página web de la Secretaría de Economía se difundieron la semana previa detalles sobre dos convocatorias a asambleas de la compañía realizadas por una persona sin autorización. No está claro si existe relación entre ambos sucesos. Foto Afp, con información de Reuters
REUTERS WASHINGTON
Estados Unidos pidió a México que revise si a los trabajadores de una fábrica de prendas de mezclilla en Aguascalientes se les está negando el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva, difundió ayer la oficina del Representante Comercial estadunidense (USTR, por sus siglas en inglés).
La titular de la oficina, Katherine Tai, informó que la solicitud sobre una planta de confección propiedad de Industrias del Interior (Inisa), que fue fundada en 1975, constituye la primera queja de derechos laborales de este tipo en el sector.
Washington ha intensificado las quejas contra las instalaciones en México desde que entró en vigencia el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2020, incluidos casos que han allanado el camino para que nuevos sindicatos obtengan mejores salarios y beneficios.
“Este anuncio demuestra nuevamente el compromiso de la administración Biden-Harris de utilizar el mecanismo laboral de respuesta rápida para salvaguardar los derechos de los trabajadores y las promesas consagradas en el T-MEC”, señaló Tai en un comunicado.
“La acción de hoy destaca el enfoque de Estados Unidos para garantizar que los trabajadores de todos los sectores tengan libertad de asociación y derechos de negociación colectiva. Como en asuntos anteriores, esperamos trabajar en estrecha colaboración con el gobierno de México para abordar los problemas presentes en este caso”, agregó. La USTR añadió que
Tai había instruido a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, para que suspendiera la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la instalación.
El Comité Laboral Interagencial para el Monitoreo y Cumplimiento (ILC, por sus siglas en inglés) recibió una petición el 12 de mayo de una organización laboral mexicana, el Frente Auténtico del Trabajo (FAT), y del Sindicato de Industrias del Interior, que representa a los trabajadores.
Alegó que Inisa está coaccionando a los trabajadores para que acepten las revisiones del contrato colectivo de trabajo propuestas por la empresa e interviniendo en los asuntos internos del sindicato.
La solicitud del USTR concede a México 10 días para aceptar realizar una revisión y luego, si acepta, 45 días para completarla.
Trabajadores acusaron que se les coacciona
La categoría 1 en seguridad aérea es independiente de la política: EU
les de noviembre de 2024. Trump también debe ir a juicio en marzo del próximo año en un caso separado en un tribunal estatal de Nueva York, derivado de un pago de dinero a cambio de silencio a una estrella del cine porno.
Otros partidarios de Trump se han unido en su defensa, como Kari Lake, la fallida candidata republicana a gobernadora en Arizona, quien el fin de semana advirtió al fiscal en Twitter: “si quiere llegar al presidente Trump, tendrá que pasar por mí y por 75 millones de estadunidenses como yo. Y la mayoría de nosotros somos miembros de la NRA (la Asociación Nacinal del Rifle) con credencial. Eso no es una amenaza, eso es un anuncio de servicio público”.
Después de su comparecencia ante el tribunal, Trump regresará a Nueva Jersey, donde tiene programado un encuentro con la prensa para responder públicamente a los cargos. También llevará a cabo una recaudación privada de fondos.
Seguidores del magnate, que cumple 77 años mañana, se reunieron cerca de un club de golf de su propiedad donde tenía planes de pasar la noche. También planeaban dirigirse en autobuses a Miami desde otras partes de Florida, lo cual preocupa a las autoridades, que se preparan para posibles disturbios alrededor del juzgado.
Miami está lista: alcalde
El alcalde de Miami, Francis Suárez, aseveró que la ciudad estaría lista, y el jefe de policía, Manuel Morales, indicó que el centro podría concentrar hasta 50 mil manifestantes, y detalló que se desviaría el tránsito y posiblemente bloquearían calles, dependiendo del número de personas.
Donald Trump llegó a Florida ayer antes de una comparecencia histórica en la corte federal por docenas de cargos de delitos graves que lo acusan de poner en peligro la “seguridad nacional” al acumular ilegalmente documentos clasificados y frustrar los esfuerzos del Departamento de Justicia para recuperarlos.
La aparición de Trump ayer por la tarde en Miami marcará la segunda vez desde abril frente a un juez por cargos penales. Pero a diferencia de un caso de Nueva York que algunos analistas legales calificaron de relativamente trivial, el primer
enjuiciamiento de un ex presidente por el Departamento de Justicia se refiere a una conducta que, según los fiscales, puso en peligro la seguridad nacional, con cargos de la Ley de Espionaje que conllevan la posibilidad de una sentencia significativa de prisión.
Antes de su cita en la corte, el magnate y sus aliados han intensificado los intentos de socavar el caso penal en su contra y provocar protestas. Trump ha aumentado la retórica contra el fiscal especial del Departamento de Justicia que presentó el caso, Jack Smith, a quien calificó de “trastornado”, mientras repetía, sin presentar pruebas, sus afirmaciones de que era objeto de una persecución política.
Incluso cuando sus partidarios acusan al Departamento de Justicia de arremeter contra él, Trump prometió ayer que, de ser electo para un segundo mandato, nombrará un fiscal especial para investigar al presidente Joe Biden y a su familia.
Trump llegó Miami en un jet privado alrededor de las 3 de la tarde (hora local) y abordó una SUV que ya lo esperaba. Se prevé una reunión con asesores antes de su comparecencia ante el tribunal, cuando busca contratar abogados adicionales tras la partida de dos que se habían hecho cargo de su defensa durante meses.
Animó a sus partidarios a unirse
a una protesta hoy en el juzgado de Miami, donde enfrentará los cargos y se entregará a las autoridades.
“Necesitamos fuerza en nuestro país en este momento”, sostuvo Trump antier al dialogar con su viejo amigo y asesor Roger Stone en una entrevista para WABC Radio.
“Tienen que salir a manifestarse pacíficamente. Miren, nuestro país tiene que protestar. Nos sobran razones para hacerlo. Lo hemos perdido todo”, reiteró.
Añadió que no había razón “en absoluto” para abandonar la contienda presidencial para 2024, en ñas que ha estado dominando las elecciones primarias republicanas.
“Todos debemos ser fuertes y derrotar a los comunistas, marxistas y lunáticos de la izquierda radical que están destruyendo sistemáticamente nuestro país”, escribió en su plataforma de redes sociales Truth Social.
Trump aprovechó para comentar sobre las informaciones en torno a una supuesta base de los servicios secretos chinos en territorio cubano y aseguró que ello “jamás habría pasado” si él siguiera gobernando.
“China acaba de tomar el control de Cuba en la práctica. ¡Jamás habría pasado bajo la administración Trump!”, escribió en Truth Social.
Tras subrayar lo que, según él, “le están haciendo a Estados Unidos los lunáticos de la izquierda radi-
cal”, aseveró: “somos un país en declive y esto sólo va a ir a peor”. Los problemas legales aún no han hecho mella en su popularidad entre los votantes republicanos, y las encuestas lo sitúan muy por delante de sus rivales por la nominación presidencial del partido. El abogado especial Jack Smith acusa a Trump de tomar miles de documentos que contenían algunos de los secretos de seguridad nacional más sensibles de Estados Unidos cuando dejó la Casa Blanca, en enero de 2021, y almacenarlos de manera desordenada en su mansión de Mar-a-Lago, Florida, según una acusación del gran jurado de la semana pasada.
Expertos legales, incluido William Barr, ex fiscal general de Trump, dicen que el caso es sólido. Los cargos incluyen violaciones a la Ley de Espionaje, que penaliza la posesión no autorizada de información de defensa, y conspiración para obstruir la justicia, que conlleva una pena máxima de 20 años de prisión.
Cualquier juicio federal en Florida no podrá celebrarse hasta después de las elecciones presidencia-
“No se equivoquen”, advirtió Morales. “Nos estamos tomando todo esto en serio. Sabemos que existe la posibilidad de que las cosas empeoren, pero ese no es el estilo de Miami”, añadió.
En todo caso, un sondeo de Reuters/Ipsos completado ayer encontró que Trump mantiene una amplia ventaja en la carrera por la candidatura presidencial republicana.
El sondeo, que comenzó el viernes, un día después de que Trump anunció que fue acusado, reveló que 62 por ciento de los encuestados, incluido 91 por ciento de demócratas y 35 por ciento de republicanos, dijeron que era creíble que el magnate hubiera almacenado de manera ilegal documentos clasificados en su casa de Florida.
Sin embargo, 81 por ciento de republicanos consideran que los cargos contra el ex gobernante están motivados políticamente.
Alrededor de 43 por ciento de quienes se identifican como republicanos dijeron que Trump era su candidato preferido, frente a 22 por ciento que eligieron al gobernador de Florida, Ron DeSantis.
A principios de mayo, Trump tenía ventaja de 49 por ciento contra 19 por ciento de DeSantis, pero eso fue antes de que este último entrara formalmente en la carrera.
El resto del reparto republicano, que incluye al ex vicepresidente Mike Pence, quien anunció su candidatura la semana pasada, tuvo niveles de apoyo de un solo dígito.
AP, REUTERS, AFP Y EUROPA PRESS MIAMIEl magnate lidera encuestas para ganar la candidatura republicana▲ El ex presidente estadunidense Donald Trump llegó ayer en jet privado a Miami, Florida. Foto Afp
SE CONSTRUYE EN AMBOS LADOS DE LA FRONTERA MÉXICO-EU
Existe una imagen de los indocumentados como “las víctimas del imperio”, pero “hay una resistencia a niveles de organización complejos”, señala el académico Rivera Salgado
Gaspar Rivera Salgado vive lo que cuenta cada día, aunque para muchos del otro lado es un misterio: la construcción no de una existencia migrante, ni una binacional, sino la de un nuevo mundo trasnacional que transforma tanto a México como a Estados Unidos.
El profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), director del Centro de Estudios sobre México y experto en la experiencia binacional, cuenta en entrevista con La Jornada que los migrantes son sobre todo protagonistas de una transformación en ambos lados de la frontera, algo que no se conoce bien en México. “México no está interesado en saber, en conocer, en explorar el destino de los migrantes que están aquí, el destino político. Hay un vacío enorme en el entendimiento de la larga trayectoria de lucha de resistencia de los mexicanos en Estados Unidos y de su capacidad, no solamente por sobrevivir, sino para proveer liderazgo a las luchas más progresistas en Estados Unidos. Y por ejemplo, nada más y por eso yo creo que la historia del sindicalismo en Los Ángeles y en California es sumamente importante, porque la liderean los mexicanos. Tenemos una imagen desde México de los migrantes como monocromáticos, como las víctimas de este imperio. Y eso es todo. Hasta ahí llega. Pobres migrantes se mueren en la frontera. Pobres migrantes son el objeto de políticas antimigrantes de Trump… Ni siquiera se imaginan que hay una resistencia a niveles de organización complejos”, resume el doctor en sociología.
En entrevista primero en sus oficinas en UCLA y después en un restaurante oaxaqueño en medio de la colonia coreana en Los Ángeles, Rivera Salgado explicó que “así como Estados Unidos piensa que todos los mexicanos son iguales y que todos van a misa y comen tacos, digamos, es más fácil lidiar con esta visión homogénea de otro país. Y es más difícil entender a México como un país complejo, con divisiones políticas. Y lo mismo pasa acá. Si los residentes nacidos en México y en Estados Unidos son 12 millones, multiplica eso por tres o cuatro, que es la población de origen mexicano en Estados Unidos. O sea, fácilmente está llegando a 42 millones de personas ya de origen mexicano que tienen alguna relación con Mé-
xico. Esta es una población enorme. Es un tercio de la población de todo México. Y esta falta de conocimiento nos lleva a aberraciones políticas, como por ejemplo, decir que los mexicanos, por los casi 60 mil millones de remesas, son héroes para la patria. Bueno ¿y por qué se fueron? Porque es un fallo en las políticas públicas de México. O sea, ¿por qué te vas? Es una decisión tan difícil, te vas porque no hay otra opción”, agrega.
Pero subraya que ser migrante es sólo una parte de la experiencia, y no todo se reduce a eso: “creo que entender que también los mexicanos…van a la vanguardia de luchas progresistas y que son también un universo complejo de actores políticos de organizaciones es más difícil. ¿Por qué? Porque entonces tienes que imaginarte a actores no homogéneos y que están en un ambiente más complejo. Aquí los mexicanos tienen que interaccionar con otros latinoamericanos, con salvadoreños, con dominicanos, con cubanos y tienen que negociar esa relación. Y yo creo que es ahí donde hay falta de entendimiento. Y nada más por decir, todas las luchas, por ejemplo, de resistencia contra políticas migratorias se han dado no solamente en la frontera, sino dentro de Estados Unidos. De ahí se han construido muchas de estas organizaciones”.
Explica que la percepción general en México de los migrantes que se van a Estados Unidos es “que ya se fueron y ya se asimilaron, ya ni siquiera hablan español… ¿Cuáles son las lagunas de conocimiento y de entendimiento en México? Es precisamente entender al migrante como un actor político que desafía los estereotipos nacionalistas.
“Son mexicanos que quieren tener un impacto tanto dentro de Estados Unidos como de México, que van a diseñar una estrategia complicada políticamente, van a organizarse para hacer esto. Y entonces tienes como los ejemplos de migrantes mexicanos que han construido coaliciones de migrantes, tienen ejemplos de otros mexicanos que han seguido la lucha sindical”, entre otros, indicó, recordando que muchas de estas expresiones tienen una dimensión trasnacional.
“Por ejemplo, en mi trabajo, tengo a mi cargo el proyecto de solidaridad transfronteriza. ¿Cómo acercamos el espacio de los trabajadores de los sindicatos en este momento… Cómo creas lazos de solidaridad? Y eso es complicado, pero también es muy sencillo. Y es como el lema zapatista de que no vengas a organizarme ni a salvarme. No necesito tu ayuda, pero sí tu lucha, sí tu liberación, si tu movimiento está ligado al mío, colaboremos. Muy sencillo”.
Afirma que en el ámbito laboral, las luchas en México y Estados Unidos están ligadas porque las empresas operan a nivel trasnacional son las mismas de ambos lados, y por lo tanto se requiere de esfuerzos transfronterizos para organizar a los trabajadores. “No nada más es de norte a sur, también de sur a norte. Entonces, si las compañías tienen toda esta cadena productiva que extrae un enorme número de riqueza, bueno, y los trabajadores cuáles son las conexiones en los tres países? Y yo creo que ese es un reto. Realmente, la solidaridad transfronteriza de los trabajadores
Colombia: disputa por la custodia de niños sobrevivientes
de la UCLA, director del Centro de Estudios sobre México y doctor en sociología, conversó con este diario. Foto La Jornada
va muy por atrás de la estrategia consolidada del capital norteamericano, que está avanzadísimo”.
Y tampoco todo esto es algo tan nuevo. Rivera Salgado recuerda a grandes organizadores como Bert Corona, a los anarcosindicalistas, a las interacciones entre actores políticos y culturales a lo largo del siglo pasado –luchas que incluyen sindicalismo radical, la defensa de los derechos de los migrantes y los derechos civiles, la lucha en los campos del UFW, e incluso la solidaridad con las luchas de liberación en Centroamérica y Sudáfrica– y que continúa con nuevas generaciones en el siglo actual en los ámbitos político-electorales, sindicales y culturales donde migrantes mexicanos y sus hijos/as ahora ocupan puestos del poder municipal y estatal en California.
“¿Cómo podemos reconceptualizar la lucha de los mexicanos y mexicanas como una lucha doble?”, tanto aquí y allá, pregunta. “Me acuerdo cuando se estaba debatiendo el derecho al voto de los mexicanos en el extranjero y era como este estereotipo. Bueno, ¿y por qué les vamos a dar el voto? Estos mexicanos que ya se fueron ni saben qué pasa en México, ya ni hablan español y ya ni quieren regresar. Todo equivocado. Todo. Porque sí regresan, porque leen periódicos constantemente y porque están en contacto. Precisamente mandan dinero y están en contacto con sus familias de una manera muy íntima”.
BOGOTÁ. Los familiares de cuatro niños indígenas que sobrevivieron a un accidente de aviación y a 40 angustiosos días solos en la selva de la Amazonía –en una extraordinaria muestra de fortaleza que cautivó al mundo– ahora libran una batalla por su custodia. Los hermanos, cuyas edades van de uno a 13 años, seguían hospitalizados ayer, y se prevé que continúen internados varios días más, periodo que la agencia de protección infantil de Colombia utiliza para entrevistar a familiares con el fin de determinar quién debería hacerse cargo de ellos después de que su madre falleció en el choque del 1º de mayo. Narciso Mucutuy, abuelo de los menores, acusó a Manuel Ranoque (padrastro de los dos mayores y papá de los otros dos) de golpear a su hija, Magdalena Mucutuy, y declaró a los reporteros que los menores se escondían en el bosque cuando se desataban pleitos en la familia. Aseguró que Lesly, la mayor, le dijo que se escondieron de los soldados, a quienes llegaron a tener a unos metros, por miedo a ser descubiertos, indicó el portal Casa Macondo. Narciso Mucutuy acusó a Ranoque de haber intentado “abusar” de Lesly, este último reconoció ante la prensa que hubo problemas en casa, pero consideró que se trata de un asunto privado de la familia y no de un “chisme para el mundo”. Cuando se le preguntó si había agredido a su esposa, Ranoque respondió: “Verbalmente, de pronto sí. Físicamente muy poco, porque nosotros hacíamos más pelea de palabras”.
Ap
CARACAS. El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, firmó ayer aquí diversos acuerdos con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, con el fin de reforzar la cooperación ante “enemigos comunes”, según dijo, entre estos dos países sancionados por Estados Unidos. “Entre Irán y Venezuela no hay una relación diplomática normal, sino una relación estratégica debido a que tenemos intereses, visiones y enemigos comunes”, expresó Raisi en una declaración junto con Maduro, en la que ubicó en 3 mil millones de dólares anuales el comercio bilateral y aseguró que la meta es llevarlo, en principio, a 10 mil millones. “Somos amigos en tiempos difíciles”, agregó, en el palacio presidencial de Miraflores, en el centro de Caracas. El líder iraní, que no mencionó a Estados Unidos, comenzó en Venezuela su primera visita a América Latina, que lo llevará también a Cuba y Nicaragua. Afp
El gobierno del presidente Joe Biden adoptó medidas diplomáticas que han frenado los esfuerzos de China por proyectar su poder militar en el mundo, aseguró ayer el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Dijo que las acciones de China en Cuba eran parte de un esfuerzo global de Pekín para expandir su presencia en el extranjero y las acciones de Estados Unidos para abordar esta situación desde que Joe Biden llegó al poder en enero de
2021 han producido resultados, sin especificar cuáles.
El Wall Street Journal (WSJ) reportó la semana pasada, al citar a funcionarios estadunidenses, que China realizaba nuevos esfuerzos de espionaje en Cuba, donde aseguró que instaló una base de escuchas.
“Expertos evalúan que nuestros esfuerzos diplomáticos han frenado este esfuerzo de la República Popular China”. Señaló que el gobierno del ex presidente Donald Trump sabía de una actualización china de las instalaciones de recopilación de inteligencia en Cuba en 2019, pero la estrategia que empleó para abordar
esto “no progresaba lo suficiente.
“Pero desde que Biden asumió la presidencia, hemos ejecutado ese enfoque en silencio, con cuidado, pero a nuestro juicio, con resultados desde entonces. No puedo detallar cada paso dado, pero la estrategia comienza con la diplomacia”, refirió.
El vocero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró que Washington comunicó a La Habana su preocupación de que la isla albergue una base de operaciones de espionaje chino en su territorio. Kirby señaló que la relación bilateral con China es tensa, pero destacó que Biden se comprometió
a mantener abiertas las líneas de comunicación, e indicó que no esperaría que los informes recientes sobre una base de espionaje chino en Cuba afecten una visita planificada de Blinken a China a finales de esta semana.
Pero el vocero de la cancillería china, Wang Webin, dijo en Pekín que no tenía información sobre el viaje de Blinken, que sería el primero al gigante asiático de un secretario de Estado estadunidense en cinco años, y reiteró que “sobre las supuestas actividades de espionaje de China en Cuba se trata de una información falsa”.
AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK BERLÍNLa Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) comenzó ayer sus mayores maniobras militares aéreas, coordinadas por Alemania, destinadas a mostrar su unidad frente a potenciales amenazas, particularmente de Rusia.
▲ El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo ayer que rechazó una petición de Boris Johnson para anular un órgano independiente y permitir que algunos aliados del ex dirigente se incorporaran a la Cámara alta del Parlamento porque no le parecía correcto. En respuesta a las críticas dentro de su gobernante Partido Conservador, que ha sido sa-
cudido en días recientes por la dramática decisión de Johnson (la noche el viernes) de abandonar el Parlamento, Sunak añadió que no sentía simpatía por aquellos a los que no les gustó su decisión. En la imagen, Sunak, durante la Semana de la Tecnología, ayer en el Centro QEII, en Londres. Foto Ap
Desde La Habana, el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossio, rechazó también el informe del WSJ, al calificarlo de invento estadunidense destinado a justificar el bloqueo económico que Estados Unidos mantiene desde hace décadas contra la isla. Dijo que Cuba rechaza toda presencia militar extranjera en América Latina y el Caribe. Benjamin Ziff, principal diplomático estadunidense en Cuba, anunció un proyecto de 28 millones de dólares para renovar la embajada estadunidense en la isla. La agencia Reuters recordó que cuando esa legación reabrió en mayo a los cubanos tras casi cinco años, el otrora orgulloso edificio de la década de 1950 estaba en ruinas. La fachada de mármol se desmoronaba en los pisos superiores y amenazaba a los transeúntes. Una valla perimetral oxidada, decrépita y obsoleta se tambaleaba con los vientos. El huracán Irma dañó las ventanas inferiores, un puesto de guardia y el revestimiento de granito. Incluso la posición del embajador: una terraza con vista al Golfo de México se consideró insegura.
laron que “elevar la causa a juicio por tramos es una práctica incorrecta y daña el descubrimiento de la verdad”.
En un ambiente caldeado por las elecciones en varias provincias del país y por las luchas internas que afectan al oficialismo y la oposición, la jueza federal María Eugenia Capuchetti decidió elevar a juicio oral y público la causa por el atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y juzgar a los supuestos coautores del intento de asesinato ocurrido el 1º de septiembre pasado, contra la opinión de la querella de la también dos veces presidenta (2007-2015). Los abogados que representan a la ex mandataria, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, seña-
El ataque se produjo el 1º de septiembre de 2022 frente al domicilio de Fernández de Kirchner, cuando uno de los detenidos, Fernando Sabag Montiel, armado con una pistola, se mezcló entre un grupo de simpatizantes, se acercó a la vicepresidenta y apretó varias veces el gatillo, sin que salieran los disparos.
Sabag Montiel, de 35 años, y su novia Brenda Uliarte (23 años) están acusados como coautores.
Nicolás Carrizo, de 27 años, quien empleaba a la pareja como vendedores ambulantes, está imputado como “partícipe necesario”.
La decisión de la jueza Capuchetti implica el cierre de la investigación
como solicitó el fiscal Carlos Rívolo, el 30 de mayo, pese a que la defensa de la vicepresidenta se opuso y solicitó más medidas de prueba para determinar quiénes fueron los autores materiales del atentado, en una acción más del llamado Partido Judicial, donde la Corte Suprema ha violado abiertamente la Constitución y las leyes hasta extremos nunca vistos salvo en dictaduras militares.
En tanto, en Jujuy se vive un levantamiento popular que comenzó con la demanda de los docentes, que se manifestaban pacíficamente y fueron brutalmente reprimidos por orden del gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, del conservador Juntos por el Cambio.
El levantamiento que incluye a todos los sectores sociales opuestos al gobierno de Morales arrancó tras la represión y ahora muestra a un pueblo insurrecto contra una reforma constitucional impuesta a decretazos por el mandatario provincial, que imponen sanciones por ejercer el derecho a huelga y la protesta. Silenciado en general por la televisión, el movimiento lucha contra un gobernador que tiene presos políticos sin causas verdaderas, y mantiene bajo condena a la dirigente de la organización social Tupac Amaru, Milagros Sala, símbolo de lo que sucede a cantidad de trabajadores presos. Nota ampliada en @ lajornadaonline https://shorturl.at/fxFGQ
El ejercicio Air Defender durará hasta el 23 de junio e incluirá 250 aviones de 25 países de la OTAN, y de aliados como Japón y Suecia. Los primeros vuelos despegaron en las bases aéreas de Wunstorf, Jagel y Lechfeld, dijo la fuerza aérea alemana. Unas 10 mil personas participarán en las maniobras con las que se quiere fortalecer la interoperabilidad de sus ejércitos, para defender al territorio de la alianza de ataques con drones y misiles.
“El mensaje es: ‘podemos responder’”, aseguró el teniente general alemán Ingo Gerhartz. Los ejercicios fueron concebidos en 2018, en parte, en respuesta a la anexión rusa de Crimea en 2014. Gerhartz insistió en que no están “dirigidas contra nadie”.
La embajadora estadunidense en Berlín, Amy Gutmann, dijo: “Me sorprendería si un líder mundial no toma nota de lo que esto demuestra en términos del espíritu y la fortaleza de esta alianza, y eso incluye al (presidente ruso Vladimir) Putin”. Rusia reitera que frustró más ataques de Ucrania Los reportes procedentes del frente bélico se mantuvieron sin cambios: Rusia reiteró que frustró más ataques de Ucrania, que a su vez aseguró que capturó más localidades en el Dotniesk. Ninguna fuente independiente confirmó la veracidad de lo que señalaron los bandos beligerantes.
Por su parte, el gobierno ruso anunció ayer la firma de un contrato con una unidad de fuerzas especiales encabezada por el líder checheno, Ramzan Kadirov, para organizar las actividades de los diversos grupos que combaten en Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso dijo que el contrato “define la regulación legal y las actividades de las unidades de voluntarios Ajmat”, un día después de que el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, anunció que no suscribirá ese pacto. El número dos del Estado Mayor ruso, Alexei Kim, resaltó que “un número grande de unidades, destacamentos de voluntarios y otras formaciones militares participan” y apoyan la operación rusa en Ucrania.
En París, el president francés, Emmanuel Macron, confirmó junto con el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, y el mandatario polaco, Andrzej Duda, que la contraofensiva del ejército ucranio contra Rusia empezó hace varios días, y se desarrollará “varias semanas, o meses”.
STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRESEn imagen del 27 de noviembre de 2013, el ex premier italiano Silvio Berlusconi al final de un discurso frente a su residencia privada, el Palazzo Grazioli, en Roma. A la derecha, Ruby Robacorazones, en enero de 2011, en Milán. La joven marroquí estuvo en el centro de un escándalo de prostitución que llevó a juicio al ex gobernante fallecido ayer. Fotos Afp y Ap
Milan, con estructura empresarial, pensada para el espectáculo que perjudicara al futbol italiano, adquiriendo a los jugadores por cifras estratosféricas. Sin embargo, ello le aseguró éxito, dinero, relaciones y una inmensa fama, alcanzado 29 trofeos. Recientemente compró el Monza, que lo llevó a la serie A.
Político
investigación y los consecuentes procesos de 2017. Berlusconi extorsionó a 21 chicas para asegurar el silencio, sin evitar la condena a seis años que fueron rechazados y ganados por la defensa, cerrándose el caso en mayo de 2022.
Serán sus escándalos judiciales los que detendrán su actividad política. De los 30 delitos imputados, incluyendo soborno, corrupción y prostitución de menores, fue condenado sólo una vez en 2013, excluyéndolo de la vida política hasta ser electo eurodiputado a los 82 años. La condena de Berlusconi a cuatro años de cárcel por un fraude fiscal de 7.3 millones de euros, se redujo a 10 meses de servicio social en una residencia de ancianos.
Fuera de la aparente vida estelar, Berlusconi deja una pesada herencia, habiendo abierto el camino al populismo en Occidente, utilizando para la toma de poder, sobornos, debilitamiento de la justicia y del Parlamento y fomentando el protagonismo personal, además del control de los medios y disminuyendo el espíritu crítico de los ciudadanos como la denigración de la mujer.
Murió a los 86 años en el hospital San Raffaele a las 9:30 (hora local) de ayer el político y empresario Silvio Berlusconi, líder del partido liberal-conservador Forza Italia, personaje que marcó por decenios la historia política y empresarial italiana, convirtiéndose en ícono mismo de la italianidad, amado y odiado al mismo tiempo, marcado por las controversias políticas, judiciales y personales. Se decretó luto nacional este miércoles y será despedido con funerales de Estado en la catedral de Milán.
Después de previas hospitalizaciones que comenzaron a finales de marzo, fue internado en el hospital nuevamente el viernes pasado. La salud de Berlusconi se deterioró desde hace años por una serie de enfermedades como cáncer de próstata, problemas cardiacos y covid-19.
Nacido el 29 de septiembre de 1936, sufría de leucemia mielomonocítica crónica (LMMC) que fue anunciada públicamente en abril; un tumor de sangre raro de naturaleza mixta que padecía desde hace dos años. Se dice que Berlusconi vivió media docena de vidas.
Constructor
Hijo de funcionario de un pequeño banco y de una secretaria de la Pirelli, se distinguió desde un principio
por su enorme capacidad laboral, graduándose en 1961 en leyes.
Siendo adolescente amenizaba fiestas con su banda musical; también fue vendedor de escobas eléctricas, y a los 25 años emprende su carrera en el sector inmobiliario.
Fue el préstamo del Banco Rasini –donde trabajaba el padre– lo que le otorgaría la oportunidad de cambiar su vida, construyendo su primer edificio en 1961. Era un banco secundario usado por la mafia para blanquear dinero, según refirió el ex convicto Michele Sindona en entrevista.
Después de esta y otras experiencias, Berlusconi emprenderá entre 1968 y 1976 el gran proyecto de Milano 2, pensando siempre en grande, construyendo una lujosa ciudad satélite en Segrate, en las puertas de la ciudad, con un concepto urbanístico moderno y sustentable, ejemplar en Italia. El “vendedor de sueños”, como se le llamó desde entonces, construyó 2 mil 500 departamentos, valiéndole en 1977 el título de Cavaliere del Trabajo, que lo distinguiría desde entonces.
El éxito de esta experiencia le permitió diversificar su actividad, que parecía no tener fin, llegando a ser el hombre más rico del país. Comenzó creando, en 1978, el grupo Fininvest, que terminó por reunir 44 sociedades distintas. El primer paso fue la compra del canal Telemilano, nacido para servir
a los habitantes de su Milano 2 que convertiría en Canal 5 de difusión nacional, al cual se agregarían dos canales de su propiedad. Esta incursión revolucionó la televisión italiana rompiendo con el monopolio estatal de la RAI e introduciendo la publicidad.
Berlusconi incursionó también en el mundo del cine, comprando Medusa Filmes, que llegará a ser empresa líder en la producción y distribución cinematográfica de películas de fácil consumo con récords de entradas. Promovió películas de nicho como La grande belleza, de Paolo Sorrentino, ganadora del Óscar en 2013.
El mismo Sorrentino dedicó después un filme en dos episodios profundamente crítico contra Berlusconi llamado Loro (2018) (Ellos en español). El cineasta penetra en el subsuelo degradado de Berlusconi y de su corte de oportunistas, donde salva a la actriz Veronica Lario, su segunda esposa. Berlusconi inspiró un centenar de libros, series televisivas y películas. Entre las más críticas se señala El Caimán (2006) de Nanni Moretti, y Videocracy, de Erik Gandini (2009).
En 1991 adquirirá asimismo la Arnoldo Mondadori, que se convertirá en líder en la industria editorial y de periódicos, compuesta por 50 marcas distintas.
Aunque según los expertos, el verdadero éxito de Berlusconi, más que cualquier otra de sus empresas, fue el futbol. En 1986 compra al entonces decadente equipo del
El 26 de enero de 1994, Berlusconi “desciende al campo” pronunciando un discurso televisivo, que meses después lo llevarán a tomar las riendas de la política italiana contra todos los pronósticos, aliándose con la derecha y declarándose antagonista abierto de la izquierda y manteniéndose por un año.
Su electorado de clase media y moderado, fue cautivado por su figura exitosa de empresario cínico y por su capacidad de persuasión gracias a un lenguaje claro y directo, y por promesas como “menos impuestos para todos”. Otros ciudadanos sintieron con profunda indignación el uso de la política como escudo de sus escándalos judiciales.
Berlusconi inauguró la llamada Segunda República compuesta por tres elecciones vencedoras, la segunda de las cuales se convertiría en la más longeva de la historia republicana (del 11 de junio de 2001 al 20 de abril de 2005). Seguirá un cuarto gobierno Berlusconi bautizado como Pueblo de la Libertad (Pdl), con nuevas alianzas políticas que lo llevarán por última vez a la presidencia (del 8 de mayo de 2008 al 16 de noviembre de 2011).
Entre los escándalos de Berlusconi más conocidos están los bunga bunga, neologismo referente a “fiestas con fondo sexual, organizadas por hombres poderosos en lujosas residencias acompañados de mujeres jóvenes”. El célebre caso de Ruby Robacorazones se refiere a estas fiestas. Su descubrimiento sucedió en mayo de 2010, tras la detención de la entonces menor de edad por robo, ante lo cual Berlusconi intervino llamando al comisariado y solicitando su liberación por ser “la sobrina del presidente egipcio Mubarak”. Fue entonces que la Fiscalía de Milán inició una
Dirigentes de todo el mundo rindieron homenaje al fallecido ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, desde el presidente ruso, Vladimir Putin, quien lo describió como “un verdadero amigo”, hasta el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, quien destacó sus “muchas décadas” de trabajo con Washington.
Desde el hospital en el que se recupera de una operación de hernia abdominal, el papa Francisco elogió el “temperamento enérgico” de Berlusconi, mientras el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que el fallecido líder “será recordado por la dedicación con la que sirvió a su país”.
Para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el magnate “dirigió a Italia en un momento de transición política”, en tanto que el primer ministro británico, Rishi Sunak, subrayó que “Berlusconi marcó varias décadas de la política italiana”.
“Con il Cavaliere desaparece una gran figura de la Italia contemporánea que estuvo en la escena política durante muchos años”, indicó el presidente francés, Emmanuel Macron.
El líder de la oposición española, el conservador Alberto Nuñez Feijóo, coincidió en que Berlusconi “marcó décadas de la historia política de Italia”.
A su vez, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, aseveró que “Silvio era un gran amigo de Israel y nos apoyó siempre”.
AFP, AP Y EUROPA PRESS ROMALas altas temperaturas que afectan a la mayor parte del territorio nacional causaron deshidratación y golpes de calor a por lo menos seis integrantes del equipo femenil de beisbol de Sonora que participaba en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) celebrados en el estado de Tabasco, donde este lunes se registraron hasta 41 grados centígrados.
La tercera onda de calor del año en el país obligó a suspender el partido final entre las novenas sonorense y de la Ciudad de México, del cual se declaró triunfadora a la escuadra capitalina, que iba ganando el encuentro al momento de ser cancelado.
Este no fue el único incidente propiciado por el caluroso clima durante la justa deportiva de la Conade; durante otro juego de beisbol, disputado el domingo, el equipo de Baja California debió retirarse porque sus integrantes se estaban deshidratando. El titular de Protección Civil de Tabasco, Mauro Winzig, informó que el jueves pasado, el primer día de las competencias, cuatro deportistas sufrieron golpes de calor.
Mientras, el área de Hidrología y Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Durango –donde ayer se documentaron 35 grados centígrados–dio a conocer que el domingo se rompió el récord de temperatura más alta en la capital del estado, con 40.3 grados.
A su vez, la delegación de la Conagua en Yucatán notificó que en la comunidad Ciudad Caucel, al poniente de Mérida, hubo el domingo una temperatura máxima de 42.3 grados, con una sensación
La dirección de protección civil y bomberos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, instaló en varios puntos de la ciudad centros de hidratación en los que se proporciona a los ciudadanos suero para soportar temperaturas hasta de 42 grados centígrados. Foto Carlos Figueroa
condiciones se esperan para el extremo opuesto del país, en municipios de Tamaulipas como Nuevo Laredo, Ciudad Mante Xicoténcatl, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Ocampo, Gómez Farías y Llera de Canales.
Con la intención de aliviar la situación, la dirección de protección civil y bomberos de Nuevo Laredo, Tamaulipas –donde se registraron este lunes 42 grados–, instaló en las principales plazas públicas estaciones de hidratación para los ciudadanos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua previó para esta semana un aumento considerable de la temperatura en gran parte del estado, para el cual dijo esperar 43 grados centígrados, sobre todo en la franja fronteriza y la región centro-sur del estado, colindante con Coahuila. En Ciudad Juárez, donde ayer el mercurio marcó 34 grados, se atribuyeron al incremento de la temperatura y al uso de aparatos de refrigeración apagones ocurridos en los sectores Anapra y Lomas de Poleo.
El consumo de agua se ha disparado “a cifras extraordinarias” a causa de las altas temperaturas en la zona metropolitana en fechas recientes, lo que podría generar escasez, advirtió Juan Ignacio Barragán, director del organismo operador Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM). El termómetro marcó ayer 37 grados centígrados. Barragán señaló en un video divulgado en redes sociales que SADM tiene dificultades para mantener sus tanques en niveles óptimos para garantizar el servicio, a pesar de que se extraen hasta 17 mil 500 litros por segundo para distribuirlo en Monterrey y sus municipios conurbados. Regularmente la extracción es de 14 mil litros por segundo.
térmica máxima de 52.6, superando la marca histórica impuesta para un mes de junio en 2021. En la capital yucateca ayer alcanzó 39.8 grados.
El meteorólogo Juan Vázquez, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán, previó que
esta semana será muy calurosa en la entidad, atípica para un mes de junio, con temperaturas hasta de 44 grados en Mérida, donde “no se presentarán lluvias” al menos hasta el domingo entrante.
La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticaron hasta 48 grados para Sonora en los próximos días; esas mismas
Mientras, las secretarías de Salud y de Educación de Michoacán solicitaron a los padres de familia estar atentos ante el incremento del calor, evitar que los niños se expongan al sol entre las 11 y 15 horas, y hacerlos consumir líquidos. El SMN indicó que se han registrado hasta 34 grados en Morelia, la capital michoacana, y 44 en la región de la Tierra Caliente.
René A. López, Saúl Maldonado, Luis A. Boffil, Cristina Gómez, Martín Sánchez, Rubén Villapando, Jesús Estrada, Patricia Vázquez, Carlos Figueroa, Ernesto Martínez, Javier Salinas y Antonio Heras
“Estamos al tanto de la situación climática en el estado, con altas temperaturas que muy probablemente van a continuar por una semana más”, afirmó el funcionario. Nuevo León padeció el año pasado la peor crisis hídrica en 30 años, lo que causó un desabasto que afectó a gran parte de la población; asimismo, los niveles de las presas Cerro Prieto y La Boca descendieron por debajo de 5 por ciento. La crisis hídrica que la entidad sufrió durante 2022 se debió a que ese año llovió en Nuevo León menos de lo esperado en al menos los últimos cinco años, según cifras oficiales, a lo que se sumó la falta de infraestructura que garantice a la población un suministro de agua continuo y suficiente.
Prevén 43 grados sin lluvias
Según la Dirección de Protección Civil estatal, este martes habrá en el estado cielo despejado y un ambiente soleado y seco. Dijo esperar que la temperatura máxima siga en aumento, que llegue a 41 grados centígrados y una mínima de 24 grados, sin probabilidad de lluvia. Añadió que el miércoles el mercurio indicará un máximo de 43 grados y un mínimo de 25, además de que las precipitaciones se mantendrán escasas el resto de la semana.
En lo que va del año no se han rebasado los récords de temperatura en el país y las olas de calor han ocurrido debido a la ausencia de lluvias. Para este martes se prevé que en 21 estados del país las temperaturas serán superiores a 40 grados Celsius, informó el Servicio
Meteorológico Nacional (SMN).
Con la confirmación de que este es un año con presencia del fenómeno El Niño, se espera que ocurran más ciclones en el océano Pacífico en las próximas semanas, consideró la meteoróloga Libia González. La tercera ola de calor se debe a un sistema anticiclónico en la mayor parte del país, lo que favorece la disminución de las lluvias y esto lleva
a las condiciones de calor, que se presentan entre abril y junio, dijo.
Apuntó que en la Ciudad de México el récord histórico de temperatura es de 33.9 grados Celsius, pero no ha sido rebasado. Dijo que el 11 de junio se presentó una temperatura máxima de 32.8 grados, la cual superó la de la misma fecha en 2005, que fue de 32.6. En el país no se han superado los niveles históri-
cos; los más altos generalmente se presentan en Baja California, Sonora y Sinaloa, agregó.
Para este día se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz,
Tabasco, Campeche y Yucatán. Las máximas de 35 a 40 grados se esperan en Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Puebla y Quintana Roo. Mientras que las de 30 a 35 grados se prevén en Tlaxcala y Ciudad de México; en esta última se espera una temperatura máxima de 33 grados.
Se dispara el consumo de agua en
Jesús Herrera Castro, presidente del comité de huelga de la sección 304 del Sindicato Nacional Minero, denunció que directivos de la compañía minera Peñasquito amedrentan a los habitantes de 23 comunidades rurales ubicadas en los alrededores del yacimiento, en el municipio de Mazapil, para que no apoyen el movimiento que mantiene la suspensión de actividades desde el 7 de junio.
Acusó que a los beneficiarios del programa de becas escolares de la estadunidense Newmont los amenazan con quitarles este apoyo si algún familiar que trabaja en el completo minero participa en la huelga, que este lunes cumplió seis días.
Newmont creó el programa de apoyos educativos Impulsa tu
Futuro, consistente en la entrega de becas para estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y profesional, en coordinación con la Fundación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Los directivos de Peñasquito ya advirtieron a los habitantes de poblados rurales vecinos que habrá represalias si respaldan o se suman al movimiento que enarbolan más de 2 mil trabajadores del sindicato encabezado por Napoleón Gómez Urrutia por incumplimientos al contrato colectivo de trabajo.
Herrera Castro aseveró que directivos de Newmont “han visitado las comunidades para hacer presión a fin de que no apoyen el movimiento”.
Recorren las localidades para entregar a los habitantes de Mazapil copias del Reglamento Impulsa tu Futuro 2023, en el que se puntualiza que está prohibido sumarse a cualquier protesta o paro de labores contra la minera.
El dirigente sindical proporcionó a La Jornada una copia del documento, que establece “las bases reglamentarias para la operación del programa”. Se estipula que, “al recibir el apoyo educativo (beca), el estudiante beneficiado reconoce que conoce, acepta y dará cumplimiento a los lineamientos establecidos en este reglamento”.
En el texto referido se explica que un apoyo educativo es la “aportación económica que otorga Newmont Peñasquito al estudiante a través de la Fundación UAZ AC, como contribución a la continuidad académica del estudiante, por el monto, en los plazos y formas que determine el comité de apoyos educativos”.
Las ayudas están destinadas a los estudiantes que viven en alguna de las 23 comunidades participantes del programa, ubicadas en las inmediaciones del gigantesco complejo minero asentado en más de 5 mil 400 hectáreas del semidesierto
del norte de Zacatecas, entre ellas Anáhuac, Cedros, Cerro Gordo, Cuitláhuac y El Rodeo.
Las becas se distribuyen hasta en 12 entregas al año, de 800 pesos cada una, para quienes estudian primaria o secundaria; mil 500 pesos para bachillerato y 2 mil pesos para licenciatura.
Sin embargo, en el capítulo quinto del reglamento se especifican los “motivos de suspensión del otorgamiento de apoyos”. Artículo 14, inciso K: “Que el estudiante o sus familiares directos (padres, hermanos, cónyuge o hijos) participen en un evento, actividad o acción que altere, moleste o impida que Newmont Peñasquito realice con normalidad total o parcial sus actividades mineras”.
Además, entre otras causales, incluye “cualquier otra irregularidad grave que se presente y que, a juicio del comité de apoyos educativos, amerite su baja definitiva del programa”.
El gobernador Samuel García Sepúlveda advirtió que no se sentará a la mesa de negociación con legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) hasta que se designe a un fiscal general libre, ciudadano y autónomo.
En entrevista al finalizar un acto en el municipio de Cerralvo, explicó que designó a Javier Navarro Velasco, secretario general de Gobierno, para que continúe con el diálogo. “Le dije a Javier que los atienda, pero cero chantajes y chiflazones (rabietas)”
El 7 de junio, el mandatario del partido Movimiento Ciudadano (MC) pidió el apoyo del Congreso de la Unión para llevar a juicio político y destituir al encargado de la fiscalía de Nuevo León, Pedro Arce Jardón, pues, dijo, sólo sirve a los intereses del PRI y el PAN.
A pregunta expresa sobre si desairó a esos institutos políticos al no acudir este lunes a la reunión que se realizó en palacio de gobierno, afirmó que su asistencia está condicionada al cambio.
Se trata de la primera mesa de diálogo para tratar de poner fin a la confrontación que el mandatario mantiene con los legisladores del tricolor y el blanquiazul desde hace un año.
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
Familiares y amigos de cuatro trabajadores dedicados a la recolección de material reciclable, desaparecidos el pasado fin de semana cuando circulaban por el estado de Zacatecas, bloquearon ayer las autopistas Toluca-Atlacomulco y su entronque con la Toluca-Zitácuaro para exigir a las autoridades dar con su paradero.
Los cierres de las vialidades, durante casi 10 horas, provocaron filas hasta de 8.5 kilómetros en las que miles de automovilistas y transportistas quedaran varados.
La gran mayoría de los manifestantes eran habitantes de Taborda, una comunidad perteneciente al municipio de Temoaya, donde residen los cuatro jóvenes cuyo paradero se desconoce.
Pasadas las ocho de la mañana, los pobladores se apostaron en los carriles con sentido a Atlacomulco y los cuatro (dos por sentido) de la autopista Toluca-Zitácuaro.
Demandaron a las autoridades apoyo en la búsqueda de Jesús Arias, José Luis Velázquez, Salvador Robles y Joel Aguilar, vecinos de Taborda, quienes fueron vistos por última vez el 4 de junio, cuando se dirigían a trabajar a Zacatecas. Los intentos de funcionarios de
los gobiernos estatal y federal para convencer a los poco más de 100 manifestantes fracasaron una y otra vez.
Los cuatro trabajadores desaparecidos forman parte de una organización de recolectores de desechos reciclables, principalmente metales, que trabajan en la zona centro del país.
Sus parientes informaron que el fin de semana salieron para dejar un cargamento de metales a una planta recicladora en el norte del país, pero a su paso por Zacatecas se perdió contacto con ellos.
Señalaron que ya presentaron denuncia ante las autorida-
▲ Amigos y familiares de los trabajadores Jesús Arias, José Luis Velázquez, Salvador Robles y Joel Aguilar, cuyo paradero se desconoce desde el 4 de junio, cerraron la autopista Toluca-Atlacomulco, lo que formó una fila de automovilistas y transportistas de más de 8. 5 kilómetros. Foto Cuartoscuro
des zacatecanas y mexiquenses En la autopista Toluca-Atlacomulco la fila de autos provocó caos vial en las afueras de la capital del estado. Una situación similar se vivió en la vía Toluca-Zitácuaro, donde se generaron asentamientos viales desde la salida a Temoaya. A las 17:38 horas, los inconformes accedieron a retirarse, luego de que funcionarios les propusie-
ron una mesa de trabajo diaria con representantes de la Secretaría de Gobernación, la fiscalía mexiquense y los gobiernos de ambas entidades.
Les prometieron trabajar para la localización de los cuatro trabajadores y formar una célula especial de búsqueda en la que podrán participar familiares, amigos y conocidos de los ausentes.
Durante la junta a puerta cerrada, que se prolongó por casi dos horas y media y no hubo avance.
Dirigentes estatales de PAN y PRI exigen para destrabar el conflicto que se libere el fondo de 2 mil 500 millones de pesos que se autorizó a los municipios en el Presupuesto de Egresos y que son retenidos por el gobernador por, según ellos, cuestiones políticas y partidistas.
En tanto, los equipos jurídicos de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) y del gobierno de Nuevo León presentaron en la Secretaría General de la Cámara de Diputados federal una solicitud de juicio político contra el encargado de la fiscalía estatal, Arce Jardón, medida con la cual buscan su destitución.
El funcionario es el principal obstáculo para procurar justicia; ha incurrido en usurpación de funciones y ha afectado a las instituciones para proteger a actores vinculados con el PRI y el PAN en la entidad, según acusó el coordinador de los diputados de MC, Jorge Álvarez.
La principal queja del gobierno de la entidad y de la bancada de MC es que, durante los ocho meses que ha estado al frente de la fiscalía, Arce Jardón “ha incurrido en persecución política contra funcionarios de la administración estatal”. En contraste, “ha protegido de manera irregular e ilegal” a políticos y empresas vinculados con PAN y PRI.
Samuel García diálogo a elegir un nuevo fiscal
TIJUANA, BC
La alcaldesa de Tijuana, la morenista Monserrat Caballero Ramírez, informó que los próximos días se mudará temporalmente al cuartel militar Aguaje de la Tuna, sede del 28 Batallón de Infantería, ante las amenazas de muerte que ha recibido del crimen organizado y a recomendación del gobierno federal.
El anuncio de la funcionaria se realizó horas después del hallazgo de siete cadáveres al fondo de una gasolinera, junto a un Oxxo, en el bulevar Héctor Terán, alrededor de las 4:40 de la madrugada de este lunes; al cierre de la edición, los occisos no habían sido identificados.
El suceso generó controversia, pues la fiscalía estatal afirmó que los cuerpos estaban en un vehículo con placas de California “abando-
nado”, mientras Caballero Ramírez aseguró que policías municipales persiguieron a quienes conducían la unidad que transportaba los cadáveres y entregaron dos detenidos a la fiscalía, que no los reportó.
En conferencia de prensa, la presidenta municipal aclaró que no irá al cuartel Morelos, donde viven los jefes militares, sino “con la tropa”; bromeó con el hecho de que la fiscalía no dijo nada acerca de los dos sujetos arrestados. “Su función es soltarlos... Perdón, me equivoque”.
Atribuyó las amenazas que ha sufrido al trabajo que realiza. “Se han decomisado más de mil 500 armas que pertenecían a delincuentes y hemos detenido a más de 56 generadores de violencia. Están molestos con los resultados que hemos obtenido”.
Caballero Ramírez aseveró que ha recibido amenazas por Internet y “otras que no puedo revelar”, pero “no son a mi persona, sino a los resultados de la policía municipal; por ser la alcaldesa de más resul-
tados en materia de seguridad en todo el estado, están previniendo una situación conmigo”.
Precisó que del primero de octubre de 2021 al 30 de mayo de 2023 se han decomisado más de mil 721 armas de fuego, cortas y largas, así como 16 mil 495 cartuchos y 1 mil 450 cargadores.
Agregó que la policía municipal suma 785 generadores de violencia detenidos, al menos 56 de ellos de alto impacto y puestos a disposición de las autoridades.
Estos resultados, dijo, han mermado las actividades de la delincuencia organizada, lo que ha provocado amenazas en su contra; por ello, el gobierno federal, a través de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, le recomendó residir de forma temporal en la sede del 28 Batallón de Infantería, donde hay una unidad habitacional militar.
Recordó que no es la primera funcionaria pública en tomar esta medida cautelar, ya que el ex secretario de seguridad pública,
teniente coronel en retiro Julián Leyzaola, estableció su residencia en el cuartel militar.
Negó las versiones de que reside en Estados Unidos. “Es una mentira de otros políticos que ya son corcholatas locales”. Caballero vive en la colonia Cacho, una zona de clase media alta, aunque antes de ganar la alcaldía tenía su casa en la popular zona este.
El pasado 17 de mayo un escolta de su avanzada sufrió un atentado, del que resultó ileso porque viajaba en un vehículo blindado.
El anuncio de la edil tijuanense recibió críticas del sector político y de seguridad ciudadana por considerarlas irresponsables y porque reconoce que por la inseguridad no puede vivir en su casa.
El dirigente municipal del Partido Acción Nacional, Christopher Domínguez, advirtió que el nivel de inseguridad en Tijuana “es tan alto que la alcaldesa no puede vivir en su propia casa y tiene que esconderse en un cuartel militar”.
Alejandro Murat Hinojosa, aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los aliados de este instituto político, se pronunció por que el proceso de selección en el tricolor sea abierto y de voto directo para generar confianza en los ciudadanos.
“No vamos a poder competir si la gente no abraza al abanderado de la oposición rumbo al 2024”, advirtió el ex gobernador de Oaxaca.
“Estamos en la ruta para buscar y definir un candidato o candidata; yo aspiro a ser el abanderado de mi partido, y posteriormente de la coalición”, subrayó.
“Me parece que tenemos que enfocarnos en tener un PRI fuerte, que se reagrupe, se rencuentre y por supuesto, después construir una alianza de unidad para que tengamos la fortaleza de la candidatura ganadora”, agregó.
Murat Hinojosa consideró que “el secreto está en el método. He propuesto que haya uno abierto, de voto directo, para generar confianza, porque si la ciudadanía no abraza el proyecto de la candidatura, no vamos a poder competir.
“Ahí es donde está la oportunidad de los partidos para generar esa confianza y abrirla a toda la sociedad civil”, manifestó el priísta en una entrevista colectiva en la capital morelense.
Destacó que es el único de los aspirantes del tricolor que ha ganado una elección y además le ganó a Morena; presumió que, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante su gestión Oaxaca mejoró.
Apuntó que lo anterior fue resultado de la coordinación que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Demostramos que cuando se coordinan los tres niveles de gobierno, los tres poderes de la Unión, se da este resultado.
“Eso queremos platicar hoy como eje de ruta, para que el país
▲ Alejandro Murat Hinojosa, aspirante del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, se reunió ayer con notarios y profesionales inmobiliarios en Cuernavaca, Morelos, donde posteriormente dio una plática a estudiantes de la Universidad de Ciencias Jurídicas del estado. Foto La Jornada
también se entusiasme con que sí se puede crecer y disminuir la pobreza y, lo más importante, se puede tener un México seguro y en paz”.
Alejandro Murat encabezó en el auditorio Luis Donaldo Colosio del PRI de Morelos la conferencia #PiensAMéxico.
En su cuenta de Twitter, el ex mandatario oaxaqueño informó
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.Mujeres indígenas del municipio serrano de Eloxochitlán de Flores Magón anunciaron la conformación del Comité de Mujeres Autodefensas por la Libertad, con el cual pretenden defender sus hogares, a sus familias, sus hijos y, sobre todo, abrir un diálogo directo con el gobernador Salomón Jara Cruz y con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La agrupación tiene su origen en un enfrentamiento ocurrido el 14 de diciembre de 2014, entre seguidores del cacique Manuel Zepeda Cortés, quien se apoderó del palacio municipal, y la asamblea comunitaria que sesionaba para la elección de su próximo alcalde.
Esto derivó en que ese mismo día fueran aprehendidos ocho indígenas acusados de dar muerte durante el zafarrancho a Manuel Zepeda Lagunas, hijo de Zepeda Cortés.
Sin embargo, se ha demostrado que diversos crímenes de los que se acusa a vecinos de Eloxochitlán, entre ellos el intento de feminicidio de Elisa Zepeda Lagunas (actual secretaria de la Mujer estatal) y de su madre fueron fabricados, señaló Argelia Betanzos, hija del profesor Jaime Betanzos Fuentes, uno de los siete detenidos.
Al menos tres de los ocho arrestados han recuperado la libertad mediante amparos. Uno de ellos, Miguel Peralta, recibió una sentencia absolutoria, pero tres años después el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) la revocó y actualmente se encuentra en calidad de desplazado y perseguido político; mientras, se presenta ante tribunales portando amparos, intentando cancelar la orden de reaprehensión en su contra.
En estos casos, dijo Argelia, se observa claramente una persecución política al grupo contrario a la familia de Eliza Zepeda, por lo que se pide que el gobernador Salomón Jara intervenga y que el TSJE actúe conforme a derecho.
Indicó que de obtener el respaldo de Jara Cruz y si el TSJE procede de manera correcta, se demostrará la inocencia de todos los implicados y serán liberados inmediatamente.
que se reunió con presidentes municipales de diferentes partidos políticos y actores de la entidad.
Murat estuvo acompañado por el dirigente local del tricolor, Jonathan Márquez; el alcalde panista de Cuernavaca, José Luis Urióstegui; el notario Hugo Salgado Castañeda y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Gustavo Urquiza.
Sin voto
Mujeres de Eloxochitlán forman grupo de autodefensa
Buscarán diálogo directo con el gobernador y el presidente López Obrador
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció ayer por la tarde que se separará de manera definitiva del cargo el viernes 16 de junio para participar en la contienda interna de Morena para la elección del candidato presidencial del proceso electoral de 2024.
Lo anterior, añadió, con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación y de dar continuidad con sello propio a la gran obra de transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Acompañada de su gabinete legal y ampliado, la mandataria aseguró que las encuestas previas la colocan en el primer lugar de las preferencias del electorado. “Estoy segura de que seguirá siendo así”, expresó, al referir que de acuerdo con el Inegi, 67.5 por ciento de los mexicanos están dispuestos a tener a una mujer presidenta.
En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, expuso que tomó esta decisión porque es la única persona que estará en la encuesta que proviene de una carrera científica y que, al mismo tiempo, ha participado en la lucha por los derechos del pueblo mexicano desde que tenía 15 años, y que ha gobernado con los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.
Un día después de que el Consejo Nacional de Morena definió los reglas y los plazos para elegir a quien será su abanderado presidencial, Sheinbaum explicó que si bien había considerado que no era necesario renunciar, el Consejo Nacional de Morena tomó esa decisión, la cual consideró acertada. “Entiendo que por encima de todo está el proyecto de transformación, y por ello respetaré todo lo que fue aprobado”.
A cuatro años y medio de asumir la jefatura de Gobierno, hizo un breve recuento de las principales acciones durante su gestión, que ampliará, como había adelantado,
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra listo para dar trámite a la licencia definitiva al cargo que solicitará la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó la coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ávila.
Al saludar el anuncio de la mandataria local, Ávila dijo que en el Legislativo estarán atentos para recibir la comunicación oficial de Sheinbaum, a fin de realizar los trámites correspondientes para su aprobación.
La legisladora destacó la “actitud congruente y democrática” de la morenista de separarse del cargo para contender por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, proceso que será
IRÁ POR LA CANDIDATURA DE MORENA
“Vamos ahora a un encuentro con el pueblo” // Se propone dar continuidad a la transformación, con sello propio // Se queda al frente un gran equipo, señala
el próximo jueves en el Monumento a la Revolución, en lo que, dijo, será un encuentro ciudadano.
Flanqueada por la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, y del secretario de Gobierno, Martí Batres, afirmó que en la ciudad se queda al frente un equipo de primera, que en los próximos meses finalizará obras públicas trascendentes, como la nueva línea 1 del Metro, el reforzamiento de la línea 12, el Tren Interurbano México-Toluca y la planta solar en la Central de Abasto, entre otras.
“Vamos ahora a un encuentro con el pueblo de México, con la convicción de que la Cuarta Transformación tendrá continuidad y de que es tiempo de las mujeres”, enfatizó.
Al concluir su mensaje, la mandataria fue arropada por los integrantes de su gabinete que la despidieron con abrazos, aplausos y el grito de “¡presidenta!”
Es “congruente y democrática” su actitud, destaca la morenista // Acción Nacional apoyará la solicitud
decidido por los ciudadanos.
“Estoy segura de que vienen muy buenas cosas para México porque el pueblo sabrá decidir con responsabilidad y sabiduría quién tiene el mejor perfil para encabezar con dignidad y capacidad la Presidencia de la República”, indicó.
Por su parte, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional
adelantó que apoyará la separación del cargo de Sheinbaum. Detalló que el nuevo perfil para ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo local debe ser alguien que retome los pendientes, entre ellos la reactivación de la línea 12 del Metro.
“Que la persona que se busque impulsar en consenso con Morena sea alguien dispuesto a hacer polí-
tica, a vivir en la pluralidad, así como tener disposición al diálogo con todas las fuerzas políticas”, apuntó el coordinador de la bancada, Federico Döring Casar.
De acuerdo con la Constitución Política local, en caso de falta absoluta
de la persona titular de la Jefatura de Gobierno, en tanto el Congreso capitalino nombra a quien lo sustituya, el titular de la Secretaría de Gobierno –en este caso Martí Batres–, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo local.
Quien ocupe provisionalmente la jefatura de Gobierno no podrá remover o designar a las y los integrantes del gabinete sin autorización previa del Congreso. Dentro de los 15 días siguientes a la conclusión del encargo, deberá entregar al Poder Legislativo local un informe de
AQUELLA VIEJA TONADA que durante décadas acompañó con acordes fuertes y estridentes el galopar de la bufalada en el ritual que ungía a quienes se convertirían en la ciencia y la consciencia del país, apenas quedó en susurro.
NI MATRACAS NI besamanos, apenas algunas mantas que recordaban que aún hay políticos trasnochados, gente carente de imaginación o de mala voluntad que nos mostró que en algunas partes no hay avance.
SÍ, SE TRATÓ de la convención de Morena, ese cónclave en el que se acuerdan las formas para una contienda de la que saldrá seguramente, “si las cosas siguen como hasta ahora”, quien se haga cargo de la siguiente etapa de la 4T desde la Presidencia de la República.
PARECÍA UN PARTIDO curado, por decirlo de alguna manera. Ese organismo que pudo vencer la inercia, la mala costumbre, el ADN tricolor. Sí, eso parecía. Sin largas piezas de demagogia purificada, se dio paso a un programa consensuado, con reglas claras y salidas de emergencia.
NO HABRÁ DEBATES directos. La sentencia parecería querer descafeinar el proceso, pero lo que sí logrará es evitar las rivalidades enconadas que terminan creando enemigos, para lograr acuerdos de conciliación que no permitan, más tarde, la venganza que destierra personajes.
POR EL CONTRARIO, se trata de no desperdiciar el talento de líderes en plenitud de facultades que tengan por entendido que la 4T debe continuar, y así, en lugar de cercenarlo, se extiende el brazo de la idea de trasformar al país.
TAMPOCO HUBO CARAS pintadas para la guerra. Los largos cuchillos se fueron guardando por más que durante meses se hubieran afilado y se pararon los manejos equivocados y sin destino.
¿TODO CAMBIÓ? ¿QUIEN sabe?, aún hay politizombies que viven de las viejas formas. Sí, de
INGRATO CALOR
aquellas en las que lo importante era el copete y los programas de gobierno tenían el tufo innegable de la corrupción.
AHORA SE TIENE, y con mucha claridad, un camino sin entronques falsos, los senderos están bien delineados, tal vez se requiera precisar momentos y tareas, compromisos apegados a la 4T, pero para eso se abrieron los dos meses de precampañas en las que se habrán de desnudar las verdades.
DE TODAS FORMAS, aún hay muchos que no encajan en el quehacer ya establecido. Sus manifestaciones de despecho y coraje se verán muy pronto y veremos cómo se juntan los que perdieron la brújula y los que no han perdido el ADN tricolor. Acuérdese de eso.
COSA DE SER responsable. Por los pasillos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, hoy la jefatura de Gobierno, se habla de que Claudia Sheinbaum ya tiene decidido el nombre de quien deberá sustituirla.
EN ESE SENTIDO el más preocupado resulta el secretario de Gobierno, Martí Batres, quien ya sabe que él no es, por lo que su renuncia al cargo parece estar a punto de ser entregada, y no le queda más que la opción de convertirse en precandidato a la misma Jefatura de Gobierno, algo así como la misión imposible.
AHORA EL ASUNTO es quién fue el elegido. Se habló durante muchos días de Luz Elena González, jefa del área financiera como opción, pero así como creció, el rumor se fue apagando, y aunque no se ha descartado, no se toma como una alternativa sostenible.
DESDE LUEGO, HAY otros personajes que podrían, bien asesorados, cumplir con la tarea. No hay, entre quienes quedan, eso sí, muchos con tablas en la política, pero si se tratara de alguien a quien la experiencia, por corta que fuera, le pudiera ayudar para formar un perfil político importante, tal vez valdría la pena intentarlo. La pelota está en la cancha de la jefa de Gobierno, aunque, me insisten, todo está decidido, hasta las sorpresas.
cd_perdida@jornada.com.mx
Gustavo García, asesor jurídico de los vecinos que solicitaron una consulta para la revocación de mandato en Miguel Hidalgo, acusó al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) de hacer “perdidizas” las firmas para avalar la consulta en contra del panista Mauricio Tabe.
A una semana de que se dé a conocer el dictamen final, Arias reiteró que continúan las inconsistencias en la captura de rúbricas. Incluso acusó al consejero Mauricio Huesca de tener “fuertes vínculos” con el panista Jorge Romero para echar abajo la consulta; sin embargo, Huesca negó la acusación y aseguró a los interesados que la audiencia está plenamente garantizada, pues se está dando la oportunidad a los vecinos de verificar todas y cada una de las más de 50 mil firmas que fueron presentadas, a fin de que no haya dudas al respecto.
En las horas recientes los vecinos han acudido a la sede del IECM para hacer la revisión de las rúbricas, con lo que se han podido subsanar varias de ellas, indicó María Magdalena Contreras, de la colonia Periodista, quien logró resarcir 47; de ese total, comentó, 45 estaban mal porque contenían errores de captura.
Las nuevas firmas que sean sub-
sanadas a partir de las mesas de audiencia se enviarán de nueva cuenta al Instituto Nacional Electoral (INE) para que determine su validez.
garcía acusó que los errores se debieron a la tardanza del IECM para proporcionar la aplicación tecnológica de captura de firmas.
“La otorgaron 10 días antes de que se cumpliera la fecha límite para recabar firmas, obligaron a que se recabaran las firmas en formatos impresos, capturaron los formatos impresos con personal del instituto y no contrataron una empresa especializada. Es decir, el propio personal de los consejeros electorales fueron quienes capturaron las firmas, y ahora resulta ser que faltan.
“Todo pinta que quieren aplastar los mecanismos de participación ciudadana con mañas y triquiñuelas escondiendo la boleta, (…)”, dijo García, quien aseguró que desde el viernes pasado, cuando iniciaron las mesas de audiencia, se detectaron “cientos” de inconsistencias en la captura de las rúbricas.
Fuentes del IECM revelaron que en el primer informe de verificación de firmas para la revocación en Miguel Hidalgo, el INE detectó registros de personas fallecidas, de habitantes cuyos domicilios se encuentran fuera de dicha demarcación, y hasta de personas que se encuentran en prisión.
En la Ciudad de México, 52 mil 275 niñas, niños y adolescentes trabajan, aunque 57 por ciento lo hace en actividades peligrosas y se corre el riesgo de que ese porcentaje aumente al eliminarse la prohibición para que quienes tienen entre 15 y 17 años se empleen en actividades agrícolas, forestales, de aserrado, caza y pesca, alertó la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México.
La modificación al artículo 176 de la Ley Federal del Trabajo, publicada en abril del año pasado, consideró, creará incentivos para que los adolescentes continúen participando en esos trabajos precarizados, peligrosos e inapropiados para su desarrollo. Hoy, dijo, deben realizarse esfuerzos institucionales para la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como para la protección del trabajo adolescente en edad permitida –15 años–, y garantizar un trabajo justo y decente para los adultos responsables de crianza. El trabajo decente implica crear espacios laborales seguros en los que se garanticen los derechos hu-
manos y los trabajadores gocen de seguridad social, salarios que les permitan salir de la pobreza y puedan proveer a sus familias de una vida satisfactoria, apuntó.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, por primera vez en 20 años el trabajo infantil va en aumento y 80 millones de niñas y niños lo hacen en las formas de mayor riesgo.
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2019, 2.2 millones de personas entre 5 y 17 años trabajaron, pero la actualización de esta encuesta trienal será relevante para observar el impacto del covid-19.
Dicha pandemia ocasionó una vinculación entre precariedad económica, familiar y trabajo, así como el aumento de la deserción escolar, con lo que “la población infantil y adolescente se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante la explotación laboral y trata”, dijo.
Ante ello, reiteró su llamado a las instancias estatales, a las empresas, a las organizaciones sindicales y empresariales a reforzar las estrategias y generar factores de protección que permitan a este sector estar libres del trabajo infantil.
Acusan al IECM de hacer perdedizas firmas para revocar mandato a Tabe
Alerta la CDH sobre el riesgo de que más menores se sumen a actividades peligrosasLAURA
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) solicitó a un juez de control el sobreseimiento de la causa contra Gustavo Fabián, acusado falsamente de homicidio y tentativa de homicidio, ambos calificados, cometidos el pasado 2 de mayo en el panteón San Isidro, en Azcapotzalco, e informó que los cinco policías que lo detuvieron indebidamente están en prisión preventiva justificada.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció una disculpa pública al estudiante universitario y a sus padres, con quienes se reunió, por la actuación incorrecta de los elementos, contra quienes se giraron órdenes de aprehensión el pasado sábado.
La investigación que determinó la inocencia de Gustavo y la participación indebida de los servidores públicos fue interna y llevó a la policía capitalina a detener a los oficiales implicados, su mando y el director del sector, indicó.
“Nuestro compromiso es que estos hechos no vuelvan a ocurrir, pero que, sobre todo, tengan claro que
Familiares, amigos y ex compañeras de Luisa y Vianey exigieron a las autoridades “poner un alto a la violencia verbal y hasta física a que son sometidas las porristas del equipo Victory por sus entrenadores.
En una manifestación afuera del deportivo Vicente Saldívar de la alcaldía Benito Juárez, los padres de las menores de 11 años informaron que presentaron una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas.
Además, solicitaron a las asociaciones de porristas intervenir porque “no se trata de un caso aislado, son varias niñas y niños que han sido sometidos a groserías, tratos humillantes y maltratos, pues les engrapan los pies y hasta les han hecho comer su vómito”.
Luis López y Candy Cruz denunciaron que el pasado jueves sus hijas fueron “víctimas de dis-
Datos de prueba obtenidos por la FGJ acreditaron que el joven no tuvo que ver en la muerte de un hombre en el panteón de San Isidro
bajo mi mando no vamos a encubrir ni ocultar ningún comportamiento inadecuado”, afirmó.
Antes del mensaje del secretario, la vocería de la FGJ informó que los datos de prueba obtenidos por la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio acreditaron la no intervención del joven, por lo que se ordenó su inmediata libertad.
En la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el Ministerio Público imputó a los policías
el delito de ejercicio abusivo de funciones, pero su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que permanecerán en el Reclusorio Norte.
Le sembraron un arma y lo presentaron ante el MP
Tras la muerte de un hombre por disparos de arma de fuego y lesiones a una mujer durante un sepelio en dicho panteón, Abad N, Mateo N, Ramón N, Iván N y Víctor N de-
tuvieron al estudiante y lo pusieron a disposición del Ministerio Público junto con un arma.
La carpeta fue judicializada y el joven vinculado a proceso, pero en la investigación complementaria se determinó que el arma no coincidía con las dos utilizadas en el lugar y la prueba de rodizonato fue negativa. Además, los hechos que dieron origen a su detención y a la carpeta de investigación no correspondían con lo ocurrido, por lo
criminación y maltrato, luego de que Camila, de 18 años, pidió al entrenador no obligar a su hermana a realizar ejercicios de gimnasia, porque estaba lastimada de su muñeca”.
Dicha situación llevó a nuestras hijas “a hablar de los regaños, groserías y humillaciones a que eran sometidas por sus entrenadores, los hermanos Jesús y María José Gutiérrez”; posteriormente, nos llegaron audios donde lo corroboramos, comentaron.
Paula y Victoria, ex integrantes del equipo de alto rendimiento de porristas, señalaron que “las groserías o palabras humillantes como
‘estás gorda’, ‘eres una débil o mediocre’, estaban normalizadas, y te das cuenta de que no debió suceder cuando estás fuera”.
El miedo, desconocimiento o querer continuar en Victory, “de los más reconocidos, hace que guardes silencio, que te aguantes, pero cuando ves que la situación escala, alzas la voz, como estamos haciendo, pues ha habido casos de acoso y abuso sexual”, dijeron.
Nayeli Gallardo, mamá de Sofía, quien también fue víctima de agresiones verbales, señaló que las autoridades deben intervenir porque “está en juego el bienestar de niñas y niños, quienes sólo buscan
▲ Familiares protestaron afuera del deportivo Vicente Saldívar, en Fernando Montes de Oca 286, colonia San Simón, Benito Juárez, por el maltrato a porristas del equipo Victory Foto Cristina Rodríguez
sobresalir en esta disciplina, y con esos tratos los afectan”. Victory renta un espacio en el polideportivo ubicado en la calle Fernando Montes de Oca 287, colonia San Simón, desde el año pasado, luego de haber estado en la Alberca Olímpica, precisaron Luis y Candy.
que policías de investigación obtuvieron grabaciones de cámaras de videovigilancia.
Con base en ellas se conoció que, tras registrarse el homicidio, los agresores huyeron en motocicleta hacia un municipio del estado de México, y al momento en que ocurrió, el acusado se encontraba en otro punto de la alcaldía.
La vestimenta y características del joven no correspondían con las de los agresores, quienes son buscados, señaló la vocería de la FGJ.
Autoridades capitalinas intensificaron los dispositivos de recuperación de vialidades y espacios peatonales en el Centro Histórico. Comerciantes de la zona indicaron que la Subsecretaría de Control de Tránsito implementó estos dispositivos con el fin de inhibir la circulación de motocicletas en sentido contrario y en pasos peatonales. Así como el estacionamiento prohibido, acciones que se llevan a cabo para garantizar el libre desplazamiento del peatón y garantizar la movilidad vehicular, indicó María Fernanda Islas.
Estas acciones se hacen necesarias ante el abuso en que incurren los conductores de estas unidades al estacionarse sobre las banquetas, en el arroyo vehicular e incluso circular sobre las aceras invadiendo el espacio seguro de los transeúntes, agregó.
Incluso, personas a bordo de motos han comenzado a circular sobre calles como Madero, que es peatonal. Muchas de ellas circulan en sentido contrario y no respetan los semáforos en rojo que indican alto, ni otros señalamientos viales, como los que indican la velocidad permitida a la que se puede conducir.
Las autoridades señalaron que estos dispositivos buscan también inhibir la delincuencia mediante el uso de estos vehículos.
Las consignas de dichos operativos son cero corrupción, agilizar la vialidad, orientar al conductor, seguridad al peatón, cero actos de molestia y sancionar al infractor, advirtió la subsecretaría.
Tan sólo el sábado pasado, el reporte fue de 11 motociclistas sancionados.
El toletero japonés Shohei Ohtani conectó ayer dos jonrones en las Grandes Ligas para que sus Angelinos vencieran 9-6 en 12 innings a los Rangers de Texas.
Ohtani llegó a 20 jonrones en la temporada y su compañero Chad Wallach también la sacó del parque para derrotar a los Rangers, líderes de la División Oeste de la Liga Americana.
El triunfo fue para el relevista Sam Bachman (1-0), y el descalabro para Cole Ragans (2-3).
En Detroit, el toletero Spencer Torkelson y el cubano Andy Ibáñez ayudaron a los Tigres para vencer 6-5 a los Bravos de Atlanta.
Torkelson provocó un rally de tres carreras en la novena entrada con un jonrón de dos rayitas y conectó un sencillo que puso fin al juego en la décima entrada.
Con el triunfo, los Tigres dejaron atrás una racha adversa de nueve derrotas consecutivas.
En Boston, Colorado doblegó
4-3 a los Medias Rojas en un juego que se retrasó por lluvia durante una hora y media. A su regreso, los Rockies anotaron dos veces en la parte alta de la décima, llevándose la reñida victoria.
Con el peor récord de la Liga Nacional al inicio del partido, Colorado ha ganado dos seguidos después de una racha de seis derrotas consecutivas. Los Medias Rojas, mientras tanto, están en el sótano de la División Este de la Liga Americana.
En otro juego, los Marineros de Seattle iniciaron una importante serie de seis duelos en casa venciendo
8-1 a los Marlins de Miami.
Otros resultados fueron: Gigantes 4-3 Cardenales; Atléticos 4-3 Rays; Rojos 5-4 Reales; y Philies
8-9 Diamondbacks.
▲ Con la victoria sobre Bravos de Atlanta, los Tigres de Detroit dejaron atrás una racha de nueve partidos perdidos de forma consecutiva. Foto Ap
AVISO NOTARIAL 2 / 2
Yurécuaro, Michoacán, a 05 de mayo del 2023. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 330 TRESCIENTOS TREINTA, otorgada ante mi el día cinco de mayo del dos mil veintitrés, y a solicitud de la señora ALICIA PIMENTEL ESPINOSA, en su carácter de la albacea de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora AVELINA RAMOS ZAMBRANO, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.
EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2
Disposición C. Juez Segundo del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, en cumplimiento a los autos de fecha seis de enero, cinco y veintiocho de abril todos de dos mil veintitrés, dictados dentro del expediente número 1162/2022, relativo al Juicio Oral Mercantil, promovido por el Licenciado JUAN CARLOS MENDEZ PADILLA AGUILAR, apoderado legal de HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, en contra de JOSE HUGO -MARQUEZ IPATLAN. Emplácese a la parte demandada JOSE HUGO MARQUEZ IPATLAN, mediante la publicación de tres edictos para que en el término de nueve días, den contestación a la demanda instaurada en su contra, lo que deberá de hacerse por escrito, la que deberá de ajustarse a lo previsto por el artículo 1390 Bis 17 y demás relativos y aplicables del Código de Comercio, apercibido de no hacerlo se le tendrán por admitidos los hechos sobre los cuales no suscitare explícita controversia, sin que le permita prueba en contrario y señalen domicilio en la jurisdicción de este Juzgado, apercibido que de no hacerlo las noley, así mismo se le hace saber que puede presentar presentando escrito de autorización y señalando dirección de correo, consecuentemente aceptando que medio; quedando copias de traslado consistentes en: escrito inicial de demanda en doce fojas, Instrumento notarial número 85,905 en veinticuatro fojas, caratula de crédito en una foja, pólizas de seguros en siete fojas, anexo costo y consentimiento de los seguros en aviso previo realizado a través de Correos de México en dos fojas. Suman un total de ciento cuarenta y tres fojas, a cargo de la Secretaria Par de la adscripción. Cholula, Puebla, a treinta de mayo de dos mil veintitrés. LIC. SILVIA MIREYA LARA NORIEGA. SEGUNDO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA. PARA SU PUBLICACIÓN TRES EDICTOS CONSECUTIVOS EN EL PERIÓDICO LA JORNADA DE COBERTURA NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO EL SOL DE PUEBLA.
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Dirección General de Administración. Dirección de Recursos Materiales.
Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP15/2023
PRIMERA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL
JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario Público 224 de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento ochenta y siete de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: que por escritura número 35,719 de fecha 7 de junio del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que la señora MARI-
SELA JUAREZ RODRIGUEZ manifestó expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSE ANTONIO ALON-
SO JIMENEZ ante el suscrito Notario. Asimismo, dicha persona reconoció la validez en todas y cada una de sus partes, del testamento público abierto otorgado por el autor de la sucesión, reconoció por sí y para sí, los derechos hereditarios que le son atribuidos en el testamento respectivo y ACEPTÓ la herencia instituida en su favor por el autor de la referida sucesión. De igual manera, la señora MARISELA JUAREZ RODRIGUEZ aceptó y protestó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes en la sucesión testamentaria de que se trata.
Ciudad de México, a 7 de junio del año 2023.
LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL
JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario Público 224 de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento ochenta y siete de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: que por escritura número 35,716 de fecha 7 de junio del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que la señora MARIA DEL ROCIO RIVAS RAMOS manifestó expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión testamentaria a bienes de la señora FRANCISCA RAMOS RUIZ ante el suscrito Notario. Asimismo, dicha persona reconoció la validez en todas y cada una de sus partes, del testamento público abierto otorgado por la autora de la sucesión, reconoció por sí y para sí, los derechos hereditarios que le son atribuidos en el testamento respectivo y ACEPTÓ la herencia instituida en su favor por la autora de la referida sucesión. De igual manera, la señora FRANCISCA RAMOS RUIZ aceptó y protestó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes en la sucesión testamentaria de que se trata.
Ciudad de México, a 7 de junio del año 2023.
LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ASESORES EN RADIACIONES, S.A.
Carlos Rodríguez Hidalgo en mi calidad de Presidente del Consejo de Administración de Asesores en Radiaciones, S.A. (en adelante la “Sociedad”), mediante este acto convoco en segunda ocasión a la celebración de una Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el próximo 23 de junio de 2023 a las 11:30 horas, en el domicilio social de la Sociedad ubicado en Sevilla 303 Portales, Benito Juárez, C.P. 03300, Ciudad de México; lo anterior, en cumplimiento de lo establecido en las cláusulas Décimo Sexta y Décimo Séptima de los estatutos sociales de la sociedad y en la cual se desarrollarán los siguientes puntos que integran el Orden del Día: Orden del Día
I. y 2022 y del informe que rinde el consejo de administración. Aprobación del informe de Comisario respecto del mismo período.
II. Acuerdo para la distribución de dividendos a favor de los accionistas.
III. del comisario.
IV. Nombramiento de delegados especiales y asuntos generales. Clausura de asamblea. Ciudad de México, 13 de junio de 2023.
Carlos Rodríguez Hidalgo Presidente del Consejo de AdministraciónLa Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, artículos 1, 27, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, disposición tercera acción IX del Acuerdo del Plan de Austeridad y Racionalidad de los Recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP15/2023 “ADQUISICIÓN DE REACTIVOS, MATERIALES, EQUIPO DE LABORATORIO Y MOBILIARIO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, las etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remotos de comunicación acceso a la información y transparencia.
No. Licitación Costo de las Bases
Fecha límite para adquirir Bases
Junta de Aclaraciones
Presentación y Apertura de Propuestas
PRIMERA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL
JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario Público 224 de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento ochenta y siete de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: que por escritura número 35,715 de fecha 7 de junio del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que los señores EDGAR CARRILLO ESPINOSA y BELEM CARRILLO ESPINOSA manifestaron expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión intestamentaria a bienes del señor ROSENDO CARRILLO CARRILLO ante el suscrito Notario. Asimismo, dichas personas ACEPTARON la herencia en la sucesión de referencia y reconocieron por sí y entre sí los derechos hereditarios que por ley les corresponden, designando a la señora BELEM CARRILLO ESPINOSA como ALBACEA, quien aceptó y protestó dicho cargo, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes en dicha sucesión.
Ciudad de México, a 7 de junio del año 2023. LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LP15/2023
$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.
Miércoles 28 de junio de 2023 Depósito o Transferencia en
Jueves 22 de junio de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams.
Jueves 29 de junio de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams.
Venta de Bases a partir del jueves 15 de junio de 2023, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o MEDIANTE TRANSFERENCIA
ELECTRÓNICA CLABE 014 540 655 073 216 382.
ATENTAMENTE Por una humanidad culta Una universidad de excelencia
LIC. GABRIELA MUÑOZ BRITO Titular de la Dirección de Recursos Materiales
gabriela.munoz@uaem.mx, alexa.brito@uaem.mx, guadalupe.diaz@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx sitio web www.uaem.mx
EDICTO
En los autos relativos a juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO SA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX en contra de EDIFICACIÓN Y PROYECTOS INTEGRALES MYCA, S.A. DE C.V. PROMOTORA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN S.A. DE C.V. INMOBILIARIA REVOLUCIÓN 1625, S.A. DE C.V., expediente 1/2021, EL C JUEZ POR MINISTERIO DE LEY CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ, dictó un AUTO de fecha veinticuatro de abril del año dos mil veintitrés, en la que se ordenó publicar edictos en los siguientes términos: Ciudad de México a veinticuatro de abril del año dos mil veintitrés.- Como lo solicita con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles se ordena emplazar a los demandados a juicio por medio de edictos que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicación DOS DÍAS HÁBILES, haciéndoles saber que deben presentarse al local de éste juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS para que se impongan de las actuaciones y contesten la demanda interpuesta en su contra, quedando a Su disposición las copias de traslado correspondientes en la Secretaria de éste Juzgado, debiendo transcribirse el auto admisorio de demanda en su parte conducente... Ciudad de México a dieciocho de marzo del año dos mil veintiuno.- Agréguese a los autos del expediente 1/2021, el escrito de cuenta del promovente anexos mismos que se mandan guardar en el seguro del juzgado y copias de traslado que se acompaña, por hechas sus manifestaciones en relación a la prevención decretada en auto de fecha uno de marzo del año en curso... Se tiene por presentado al C. MARTÍN EDUARDO RUEDA SANDOVAL, en su carácter de apoderado legal de la parte actora BANCO NACIONAL DE MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, demandando en la VÍA ESPECIAL y ejercitando la ACCIÓN REAL HIPOTECARIA en contra de EDIFICACIÓN Y PROYECTOS INTEGRALES MYCA S.A. DE C.V., PROMOTORA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN S.A. DE C.V., E INMOBILIARIA REVOLUCIÓN 1625, S.A. DE C.V., para que dentro del término de QUINCE DÍAS produzcan su contestación y señalen domicilio dentro de esta jurisdicción, para oír ycerlo se les tendrá por presuncionalmente confesas de los hechos propios de la demanda y las subsecuentes por BOLETÍN JUDICIAL, con fundamento en los artículo 271 y 637 del Código Procesal Civil... las prestaciones que detalla en su ocurso inicial.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 12, 256, 258, 468 al 471, 480 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se admite la demanda en la VÍA Y JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL (AHORA DE PROCESO ESCRITO) DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ante la C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE. Doy fe. C. SECRETARIA DE ACUERDOS (RUBRICA) LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE.
Como lo muestra el caso Iberdrola, a pesar de bloqueos parlamentarios y pleitos judiciales, la soberanía energética avanza.
RACISMO EN EL FUTBOL /
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
▲ La violencia en el futbol europeo es añeja, pero es a partir de la década de los setenta del siglo pasado cuando se desatan dramas mortales en varios estadios. Diversos países han aplicado medidas drásticas para frenarla, pero en el fondo persiste el racismo, como fue el reciente caso de Vinicius Jr, jugador del Real Madrid. Hugo Sánchez también sufrió este tipo de ataques cuando incursionó en dos equipos
españoles: ‘‘indio cabrón’’, le decían. Para el argentino Ángel Cappa lo que está detrás es un sistema económico basado en la opresión. El próximo sábado, en suelo ibérico, la selección de Brasil, en su partido amistoso con Guinea, vestirá uniforme negro en protesta por la agresión a Vinicius. La imagen es en el estadio de Maracaná. Foto Ap. A. G. TEJEDA, E. PALMA Y J. M. VÁZQUEZ / P 2 A 4 Y DEPORTES
MARTES
Fabrizio Lorusso 18
Pedro Salmerón Sanginés 18
José Blanco 19
Luis Hernández Navarro 19
COLUMNAS
● Encabezan un cambio a ambos lados de la frontera: experto de la UCLA
● Verlos sólo como víctimas es una idea errónea, indica Gaspar Rivera
● ‘‘Varios de sus movimientos ya tienen dimensión trasnacional’’
Enrique Galván Ochoa 10
Astillero
Julio Hernández López 12
Negocios y Empresas
Miguel Pineda 21
México SA
Carlos Fernández-Vega 22
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez 32
7502228390008
● Hacienda ratifica los términos del contrato y que se cubrirán 6 mil mdd
● El consorcio ibérico conservará 13 plantas; surtirá a clientes privados ARMANDO
TEJEDA / P 20
● ‘‘La población con raíz connacional suma 42 millones de personas aquí’’
El equipo de Denver doblegó 94-89 al Heat de Miami en el quinto de la serie (4-1) del campeonato de la NBA. Nikola Jokic comandó al equipo con 28 puntos y 16 rebotes. Tuvieron que pasar 47 años desde su ingreso a la liga para lograr la gloria en el deporte ráfaga. Foto Ap. DE LA REDACCIÓN / DEPORTES
Iberdrola firma acuerdo de venta de 80% de su negocio en México