La Jornada, 13/08/2022

Page 1

legislación establece que en marzo de

en las calles después de 2024” ● Tenía en

tras embestida del jueves Indispensables, para garantizar la seguridad: AMLO

orden judicial de cateo a mansión de Florida Lluvia en

SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13673 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ▲ Presuntos integrantes del crimen organizado incendiaron 17 unidades de transporte en los municipios de Tijuana, Ensenada, Tecate y Mexicali. En todos los casos interceptaron los camiones y bajaron a pasajeros y choferes, a quienes amenazaron con armas de alto calibre. Foto tomada de redes Ataques simultáneos en Baja California ● Viva Aerobús cancela tres vuelos a la urbe de Chihuahua; llegan 600 soldados a patrullar ● En enfrentarseotrasujetosGuanajuato,armadosquemanvezvehículostrasconpolicías fronteracivilesterrorextiendenDelincuenteselcontraenlanorte EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ / P 4

es

LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL; EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ / P 5 Si la oposición bloquea otra La ese seguir su casa La ley que transgredió la misma que semiparalizada Divulgan Coahuila bajo

impidió empezar ayer el rescate Luego del derrumbe afiliaron en el IMSS a mineros atrapados Trump,

iniciativa de reforma, verá

invocó para perseguir y acusar a Assange DAVID BROOKS, CORRESPONSAL / P 17 Juárez,

vía legal, advierte ●

año dejen tareas de resguardo “Militares deben

archivos clasificados como secretos y sobre el presidente de Francia ●

investigación criminal por espionaje / P 21, 23 Y 9A

Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573

DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en

EL CORREO ILUSTRADO Trato igualitario De intereses un rosario nos pone la boca seca; que sufra el de Banco Azteca mismo trato igualitario. Benjamín Cortés V. Aboga por que se legisle sobre la distribución de la riqueza Es necesario que en nuestro país se legisle en materia salarial y distribución de la riqueza a favor de las mayorías. Me refiero a que debe haber un límite, un tope a las grandes ganancias capitalistas, porque parte de las desigualdades y la pobreza existente se debe a que muchos acumulan y otros despilfarran recursos económicos; comenzando por el desproporcionado alto salario de algunos funcionarios públicos y desde luego en el sector privado puede ser que esta situación se dé en mucho mayorReglamentarproporción.las ganancias cobra mayor importancia, si se toma en cuenta que la pobreza continúa creciendo a escala global para la clase trabajadora de la ciudad y del campo, tanto para los sectores populares, como medios de la sociedad, debido al desproporcionado manejo del fruto de la generación de la riqueza, es decir, una minoría burguesa que se mueve cada vez más en la opulencia y una mayoría que sufre graves carencias.JoséMaría Morelos y Pavón ya mencionaba esta situación en uno de los puntos de su libro Sentimientos de la nación, cuando le pide al Congreso hacer leyes que moderen la opulencia y la pobreza para generar una verdadera justiciaAsimismo,social. cobra relevancia la protección de la biodiversidad de la naturaleza, de los ecosistemas cuya explotación debe ser a todas luces racional para que cubra las necesidades naturales de la sociedad, evitando lo superfluo e innecesario; producir y generar riqueza debe darse con base en proyectos de planeación. Luis Langarica Arreola Sobre el pensamiento de los liberales y los conservadores Un hecho que narra la Biblia (Juan 5:2-17) en la vida del maestro Jesús de Nazaret ilustra perfectamente la diferencia fundamental entre el pensamiento liberal y el conservador.(…)Habíaallí un hombre que llevaba 38 años paralítico (…) Jesús le dice –Levántate, toma tu camilla y anda. Al instante el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar. Pero era sábado aquel día. Por eso los judíos decían al que había sido curado –Es sábado y no te está permitido cargar tu camilla. Él les respondió –El que me ha curado me ha dicho: toma tu camilla y anda. Ellos le preguntaron –¿Quién es el que te ha dicho: tómala y anda? Pero el enfermo no sabía quién era porque Jesús había desaparecido entre la gente. Más tarde Jesús lo encuentra en el templo y le dice –Mira, estás curado; no peques más. El hombre se fue a decir a los judíos que era Jesús quien le había sanado. Los judíos perseguían a Jesús porque hacía estas cosas en sábado.Elconservador no es capaz de alegrarse por la curación de un enfermo, ni agradecer al que lo curó, porque está preso en las rejas del dogma. El liberal que lo curó es un hombre libre que puede ver al ser humano y su sufrimiento por encima de dogmas y leyes y, por ello, reaccionar con amor para curarlo. …El que tenga oídos para oír que oiga… Carlos Noriega F. Invitaciones Fandango, en el Museo Casa de la Memoria Indómita El Museo Casa de la Memoria Indómita invita a Fandango en el museo. Se contará con la presencia del grupo Tlaminques, Calentando Son, Son de México, La Diabla y Santa Perica. Durante el acto habrá venta de artesanías. La cita es hoy a partir de las 16 horas y la cooperación será voluntaria. Informes con Luis Pichardo 55-2846-3855. Sábado de danza: Tarde de Medio Oriente El Albergue del Arte invita a la presentación especial de danza árabe Tarde de Medio Oriente, con las bailarinas Angélica Rodríguez, Azur, Sahira, Marianne, Alejandra Romero, Alaía, Hator Medek y Brighet, y el derbakista SergioCuandoMaldonado.decimos danza árabe, nos estamos refiriendo a un fenómeno artístico que incluye muchas culturas, más concreto al origen del antiguo Egipto, reflejando la historia y cultura de cada región. La danza árabe está muy vinculada con la feminidad y, por lo tanto, con la tierra y su energía. La cita es hoy a las 17 horas en el foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia VillaReservacionesCoyoacán. en el teléfono: 55-5554-6228.¡Entradalibre! Imperialismo de Estados Unidos y la OTAN en la guerra de Ucrania El Círculo de Reflexión del colectivo Buzón Ciudadano invita a la reflexión y análisis Imperialismo de Estados Unidos y de la OTAN en la guerra de Ucrania, donde contaremos con el brigadier WalterLaMartínez.citaeshoy a las 12 horas, en el Parque del Cartero, José Refugio Menes de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés, atrás del mercado. En vivo y suscríbete por YouTube, Buzón Ciudadano, Facebook y RosyTwitter.Almanza, David Villa, Antonio Villegas, Luis Martín Ángeles, Inti Ernesto Salas, Imelda Berinstáin, Teresa Moreno, Luciano Aguilar, Ismael Estrada, Tania Jiménez, Margarito Zavala y Esperanza

Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES

Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

EDITORIAL LA SábadoJORNADA13deagosto de 20222

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

L a semana que termina ha estado marcada por despliegues de violencia a gran escala por parte de diferentes facciones del crimen organizado. La noche del martes y la madrugada del miércoles, integrantes del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) se enfrentaron a fuerzas federales, incendiaron al menos 28 negocios y 31 vehículos, arrojaron objetos metálicos puntiagudos conocidos como ponchallantas sobre diversas vías de comunicación y efectuaron bloqueos carreteros después de que elementos de la Secretaría de la Defensa interrumpieran una reunión entre dos bandas criminales. Las acciones se extendieron por los municipios jaliscienses de Ixtlahuacán y Zapopan, además de los guanajuatenses León, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Salamanca, Guanajuato y Celaya. El jueves al mediodía, una riña en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, en Chihuahua, dejó tres muertos dentro del recinto y dio paso a una ola de ataques que paralizaron a la urbe fronteriza y obligaron a negocios, instituciones y ciudadanos a autoimponerse un toque de queda. En lo que se presume un gran operativo de la banda Los Mexicles para desplazar a Los Chapos, sujetos balearon o incendiaron tiendas de conveniencia, vehículos y bombas de gasolina; además, hirieron de gravedad a un agente policiaco. Entre los sucesos más siniestros se cuentan la quema de un comercio donde dos empleadas, una de ellas embarazada, quedaron atrapadas entre las llamas; el acribillamiento de dos hombres, un adolescente y una mujer afuera de otra tienda, y el asesinato de cuatro trabajadores de la estación de radio Switch, propiedad de Mega Radio, la cadena con más audiencia en la ciudad. Los ataques se prolongaron hasta la mañana de ayer, cuando diversos individuos armados obligaron a los choferes de camiones de transporte de personal de las maquiladoras a descender de sus unidades para luego incendiarlas.Cuandoapenas se extinguían las cenizas de estos atentados, habitantes de los municipios bajacalifornianos de Tecate, Rosarito, Ensenada, Tijuana y Mexicali difundieron imágenes de bloqueos y autobuses de transporte público incendiados; al menos 12 en Tijuana y un número indeterminado en otras demarcaciones. Hasta el cierre de esta edición no se tenían reportes de víctimas mortales, y hasta donde se sabe el modus operandi fue similar: células armadas interceptaron los vehículos, obligaron a los pasajeros y operadores a abandonarlos y les prendieron fuego. En este caso, por el momento no hay indicios del catalizador de las agresiones. En la magnitud de la violencia desatada durante estos días y en la elección de los blancos puede verse un propósito de aterrorizar a la población y alterar en el máximo grado posible la vida cotidiana. No parece casualidad que los objetos primarios de las balaceras y conflagraciones sean tiendas de conveniencia y unidades de transporte público, elementos alrededor de los cuales se desarrollan buena parte de las actividades diarias de los ciudadanos, y cuya destrucción genera un alto impacto en las Ademáscomunidades.delocalizar, detener y procesar judicialmente a todos los sujetos involucrados en estas oleadas de barbarie, las autoridades deben esclarecer los porqués de este giro hacia las tácticas de terror y tomar todas las medidas para que no se conviertan en componentes habituales del acontecer nacional.

Crimen organizado: tácticas de terror

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

3LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022

LA SábadoJORNADA13deagosto de 20224 POLÍTICA

Carolina Gómez Mena EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Las modificaciones constitucionales para la creación de la Guardia Nacional aprobadas en marzo de 2019 establecen en su quinto transitorio: “Durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la fuerza armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”. Esto estará vigente hasta el 27 de marzo de 2024, seis meses antes de que López Obrador concluya su sexenio.Eljefe del Ejecutivo recordó que, al inicio de su administración, sus opositores “lo entendieron” y la iniciativa de reforma para crear la Guardia Nacional se aprobó casi por unanimidad. “Pero ahora, como vienen las elecciones, quieren ponernos obstáculos”. –Si no logran la reforma constitucional, ¿sería dejar a las fuerzas armadas en las calles como lo hicieron (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña, sin un sustento en la Carta Magna? –se le volvió a interrogar. –No, porque vamos a buscar la manera, ayer (jueves) hablamos de eso (en una reunión extraordinaria del gabinete de seguridad), de hacer reformas a varias leyes, que no sean constitucionales, a leyes secundarias.Esasmodificaciones se harán con apego a la legalidad. “Es lo que hicimos cuando sabíamos que Iberdrola y los que quieren quedarse con el mercado eléctrico, las empresas extranjeras, no iban a permitir la reforma constitucional en materia eléctrica, y por eso se presentó la ley en la materia, no (una) reforma constitucional”. Ejemplificó la necesidad de mantener al Ejército y la Marina en las calles: “Imagínense lo de anoche (los hechos de violencia en Ciudad Juárez). ¿Qué hace la policía municipal de Juárez para detener a los responsables de estos crímenes? Entonces, se necesitan (las fuerzas armadas), se presenta en motín en el reclusorio, pues se puede decir: ‘es un asunto del estado, no nuestro, no es del fuero federal, para qué intervenimos’; pero ¿cómo resuelven con los custodios un enfrentamiento de bandas dentro de un reclusorio cuando es con armas de fuego? Pues se requiere que intervenga el Ejército”.

GUSTAVO CASTILLO Las “amenazas a la seguridad nacional son muchas, y no debemos soslayar que la dinámica internacional y nacional se torna vertiginosamente irregular, propiciando ambientes volátiles, inciertos y complejos, por lo cual nuestra actuación debe ser firme y decidida, apegada al marco legal, siempre respetuosa de los derechos humanos, congruente con el cúmulo de conocimientos y virtudes arraigadas a lo largo de nuestra carrera militar”, afirmó el coronel de infantería José Alberto López Martínez, quien obtuvo el primer lugar en la maestría en defensa nacional, durante la graduación realizada en el antiguo Colegio Militar de Popotla. En la ceremonia encabezada por el subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla, y en la que se graduaron 40 militares, marinos y civiles, nacionales y extranjeros, en la maestría de seguridad nacional, el coronel López señaló que fueron capacitados para “entender las dinámicas en las que está inmersa la seguridad nacional, con una diversidad de actores, factores y circunstancias que merecen ser analizadas de manera sistémica y nunca aislada”. El director del Colegio de Defensa Nacional, el general Andrés Fernando Aguirre, aseguró: “En las fuerzas armadas mexicanas se ha desarrollado una visión estratégica, de liderazgo y valores para cumplir con los proyectos encomendados en beneficio de la sociedad”.

ATAQUES SIMULTÁNEOS DE IMPACTO ● ELFISGÓN

“Hoy podemos decir con claridad que nosotros no tenemos pactos con delincuentes ni perseguimos intereses personales”, señaló Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al inaugurar la 25 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario. Durante el acto realizado en el estado de Veracruz, la funcionaria indicó que, de enero a la fecha, han sido transferidos de cárceles locales a prisiones federales más de 3 mil 500 internos “de alto riesgo institucional”, lo cual contribuye a mejorar la seguridad y gobernabilidad de los centros estatales. Asimismo, agregó que desde 2021 se ha informado a las autoridades penitenciarias estatales de la posibilidad que hay de internar a personas privadas de la libertad (PPL) en las prisiones federales, y que las solicitudes de traslado “serán atendidas por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, dando prioridad a aquellas PPL que estén poniendo en riesgo la seguridad y gobernabilidad de los centros estatales”.Ensudiscurso, Rodríguez expuso que esta conferencia “no sólo es una oportunidad de acercamiento; también es un instrumento de trabajo conjunto para mantener la gobernabilidad en los centros penitenciarios, siempre en apego estricto a los derechos humanos. “Apostamos a la coordinación interinstitucional en nuestras instancias de seguridad pública y entre los sistemas penitenciarios, porque lo que hagamos o dejemos de hacer impactará en nuestras comunidades”, comentó. En ese contexto, propuso siete ejes de acción para el trabajo entre autoridades federales y locales en materia penitenciaria, entre ellos, “mejorar la gobernabilidad de los centros”, y “para avanzar en la reinserción social de las PPL se fortalecerá el Comité Intersecretarial federal en materia penitenciaria”. Planteó el fortalecimiento de las bases de datos de información penitenciaria para ayudar a los trabajos de inteligencia en materia de seguridad pública. “Así como el orden y la disciplina forman parte indispensable del día a día del quehacer cotidiano en los centros penitenciarios, también el respeto a los derechos humanos de las PPL, familiares y servidores públicos”. Como punto cinco, dijo que es necesario intensificar los operativos sorpresa en coordinación con autoridades federales, y en sexto lugar que se debe “dar certeza jurídica a la población penitenciaria para acceder a beneficios preliberacionales, revisando expedientes de internos del fuero común y del federal, dando principal importancia a los grupos de indígenas, adultos mayores, personas con discapacidad y enfermos crónicos”.

–¿Con una reforma constitucional, una reforma legal o un decreto? –Una reforma constitucional, eso es lo ideal, pero tenemos nosotros que buscar la forma, porque nos están bloqueando (la oposición), o sea, en vez de ayudar, hay la intención de que no podamos hacer nada y no les importa que se trate de asuntos que tienen que ver con la seguridad, no podemos politizar eso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que sin el apoyo de las fuerzas armadas el Estado mexicano no podría garantizar la seguridad pública, por lo que propondrá al Congreso de la Unión una reforma constitucional para mantener al Ejército y la Marina en esas labores más allá de 2024. En su conferencia de prensa de ayer, expuso que en caso de que la oposición bloquee esa iniciativa, buscará otra vía legal para tal fin, lo que se sumará a su propuesta hecha la semana pasada para que la Guardia Nacional sea transferida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).–Untransitorio en la reforma constitucional de la Guardia Nacional establece que marinos y soldados regresen a los cuarteles en marzo de 2024. ¿Tiene también la intención que las fuerzas armadas permanezcan en las calles en labores de seguridad pública después de ese año? –se le preguntó. –Sí, que se pueda constituir la Guardia Nacional dependiendo de la Sedena, pero que además de sus funciones sustanciales, tanto Marina como Defensa contribuyan, apoyen en labores de seguridad pública–¿Cómo–respondió.darlesoporte a esa decisión? –se le insistió. –Hay que pensar bien, hay que prolongar más el mandato, lo que establece el transitorio.

Plantea AMLO que fuerzas armadas no dejen en 2024 labor de seguridad pública Propone una parahayaconstitucionalreformaoqueunavíalegalformalizarlo

Gustavo Castillo García Se gradúan expertos en defensa nacional Más de 3 mil 500 reos peligrosos fueron trasladados a cárceles federales: Rodríguez porAccioneslapaz

La Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y la Dimensión de Laicos expusieron que “ante la ausencia de espacios de expresión y debate público” sobre “el reclamo por la violencia que azota a nuestro país, unido a la impunidad crónica y la corrupción del sistema de justicia”, desplegarán cuatro acciones: conversatorios por la paz, diálogos por la justicia y seguridad, una oración mensual y en una plataforma virtual, escribir el nombre del familiar o conocido que haya sufrido violencia.

Diez días después del colapso de la mina El Pinabete, en Sabinas, donde continúan atrapados 10 obreros, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) finalmente informó sobre las inspecciones laborales que ha realizado y sostuvo que en los últimos tres años se han efectuado 387 en la región carbonífera de Coahuila. Omitió precisar si esa unidad fue revisada para certificar las condiciones de seguridad. En esa zona, indicó ayer en una tarjeta informativa, existen 12 concesiones mineras que “presumiblemente presentan irregularidades”, lo cual ya compartió con la Secretaría de Economía, que es la facultada para retirar concesiones. Además, están vigentes siete denuncias por incumplimientos a la restricción de acceso a minas ante las fiscalías General de la República y la de Coahuila. La STPS no precisó si la mina El Pinabete se encuentra en alguno de esos casos. En la región carbonífera, la dependencia aseguró que “ha ordenado la suspensión de actividades por incumplir gravemente con las medidas de seguridad” de 27 explotaciones mineras, aunque tampoco precisó cuáles. Sin embargo, agregó que representan 84 por ciento de las suspensiones de minas en el país por incumplimiento en las medidas de seguridad. A la fecha, 15 continúan vigentes. La STPS anotó que en los últimos tres años, en todo el país se han realizado 979 inspecciones a minas, de las cuales 39 por ciento han sido en la zona carbonífera de Coahuila. Tras las inspecciones a centros de trabajo, explicó, si cumplen con la NOM-032 en materia de carbón, se archiva el expediente, pero si “se pone en riesgo la vida”, se cierra la mina hasta que el patrón subsane los incumplimientos.LaSTPSnoprecisa si la empresa concesionaria de El Pinabete fue supervisada y si cumplía o no con la NOM-032, a pesar de que mineros de la región y familiares de los trabajadores atrapados han acusado que los pozos de carbón carecen de medidas de seguridad. Añadió que en lo que va de la presente administración, en la región carbonífera de Coahuila se han impuesto 3 mil 181 medidas de mejora en materia de seguridad en las minas de Sabinas. Asimismo, dijo, 75 por ciento de las sanciones económicas que se han impuesto a minas en el país por incumplir con la normativa laboral han sido en ese estado.

Plan con maña en alta de mineros al IMSS tras el accidente: López Obrador

LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH.

Suspenden

Un aguacero sobre la región carbonífera de Coahuila interrumpió ayer los trabajos de desagüe de la mina El Pinabete y detuvo la posibilidad de que buzos rescatistas ingresaran a la excavación para buscar a los 10 mineros atrapados desde el miércoles 3 de agosto. Las brigadas de trabajo para retirar los obstáculos del yacimiento, integradas por mineros de empresas privadas y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, suspendieron las tareas porque alrededor de las 17 horas comenzó la Desdelluvia. temprana hora del viernes habían retirado escombros, mangueras, tubería y pilotes de madera que obstruían los túneles. Los trabajadores y brigadistas se resguardaron del agua en los toldos del improvisado campamento que habilitaron para familiares de los mineros atrapados. Por la mañana, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, había informado que el ingreso de buzos a la mina era inminente. “Se necesitaba tener los niveles de agua que no pusieran en riesgo a los rescatistas; estamos llegando a Mencionóello”.que el avance en el desagüe y las condiciones de la mina permitirían el ingreso ayer mismo. “Vamos a seguir de todos modos bombeando de manera simultánea, no va a parar, se van a sustituir algunas bombas, este es un proceso lento, pero lo queremos seguir haciendo, no queremos correr riesgos. Que sigan los barrenos trabajando y en aquellos pozos donde no se esté trabajando en búsqueda y rescate, que se siga extrayendo el agua”, explicó.“Yaestaremos en unos minutos revisando esta posibilidad, de poder ingresar ya a los tres pozos. “Se tienen preparados los recursos necesarios para iniciar las acciones de búsqueda y rescate”, dijo la funcionaria federal, pero no contaba con la lluvia de la tarde. Si las condiciones del estado del tiempo lo permiten, los trabajos de desfogue de la mina van a continuar este sábado por la mañana.

La STPS ha hecho carboníferaenrevisiones387lazonaconcesiones10

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

5LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 POLÍTICA

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se han detectado irregularidades en el manejo de la mina El Pinabete, de Sabinas, Coahuila, siniestrada la semana pasada y en la que aún están atrapados 10 trabajadores. Los empleados, afirmó, fueron inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) después del accidente y no están sindicalizados. En la mañanera de ayer, dijo que solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) –que ya investiga los hechos– actuar con rigor e ir a fondo para que no haya impunidad, por lo que no debe limitar las indagatorias al encargado de la mina, sino también a los titulares de la concesión, a representantes sindicales y funcionarios que pudieron avalar su Previamente,operación.en la reunión de seguridad que se realiza a diario en la sala Ignacio Zaragoza –atestiguada por reporteros–, el mandatario solicitó un informe sobre los dueños de la mina, a lo que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, puso sobre la mesa tresRégulonombres:Zapata Jaime, ex alcalde de Sabinas; Carolina Morales Iribarren, ex alcaldesa de ese municipio y actual subsecretaría del Trabajo del gobierno de Coahuila; y el hijo de ésta, Régulo Zapata Morales, quienes han negado tener relación con la mina. Ya durante la conferencia de prensa, el Presidente indicó: “En el caso de esta mina en particular sí se hacen inspecciones. De manera muy extraña, según el informe que me presentaron, una vez que sucedió el accidente fueron a inscribir a los trabajadores al Seguro Social”, además de que no están sindicalizados.Consideróque “seguramente es un plan con maña para castigar al que aparece inscribiendo a los trabajadores al Seguro y no a los concesionarios. En toda esa región ha habido mucha corrupción, es lo que ha imperado, la corrupción, cacicazgos, y con mucha influencia política, gobernadores caciques en toda la región, y empresarios también corruptos, vinculados a políticos”. Se le insistió del riesgo que las responsabilidades se limiten a la persona identificada por la FGR como Cristian N, representante jurídico de la empresa y a quien se le imputan los delitos de actos de dirección y administración en la explotación ilícita del subsuelo, propiedad de la nación, a través de la Almina.respecto, López Obrador remarcó que la investigación no puede cerrarse sólo en esa persona. –¿También se irá por los funcionarios que habrían permitido la operación? –se le insistió. –(Contra) los que resulten responsables, no hay impunidad para nadie. Y puede ser que quieran maniobrar de esa forma (intentar que haya un solo responsable). La gente de allá sabe bien qué pasa, qué sucede, quiénes son los que están detrás de todos estos asuntos irregulares. Todas estas minas que se explotan de manera clandestina o que tenga concesión, no avisan, no hay por eso supervisión de autoridades. Hay que investigar bien, a fondo, pero ahora (la prioridad es) el Alrescate.darel parte del avance en las operaciones para recuperar a los 10 mineros atrapados, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que en el transcurso del viernes ingresarían los equipos de rescate. Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, comentó que el nivel del agua en los pozos era de 70 centímetros en uno, 3.9 metros en el segundo y 4.7 metros en el tres.

Tormenta impide que buzos entren a mina ▲ Autoridades de protección civil habían previsto el ingreso de rescatistas ayer a la mina El Pinabete, pero un aguacero por la tarde retrasó las labores. Foto La Jornada ALEJANDRO ALEGRÍA La Secretaría de Economía (SE) informó que suspendió provisionalmente las obras y trabajos en 10 concesiones mineras –que no incluyen la vinculada a la Compañía Minera El Pinabete–, casi ocho meses después de que dos directores, ahora cesados, incumplieron con la orden de detener las actividades en la decena de Señalóyacimientos.quelaslabores fueron paradas el 11 de agosto hasta que cada centro cumpla con las medidas indicadas por inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en los expedientes.Destacóque ninguna de las concesiones suspendidas es la 221087, la cual corresponde a “Las Conchitas Fracc. Norte”, propiedad de la Compañía Minera El Pinabete. La dependencia agregó que el 9 de diciembre de 2021 la STPS solicitó a la Dirección General de Minas de la SE suspender provisionalmente las obras y trabajos de los 10 lotes. Sin embargo, el director de Minas –cuyo nombre no fue dado a conocer– no detuvo las actividades, con el argumento de que la información entregada por la STPS no coincidía con los datos registrales en poder de la Dirección General de Minas. El titular de Minas y el director de Revisión de Obligaciones fueron cesados en junio pasado.

JARED LAURELES

LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022POLÍTICA6

constantes recortes

Morenistas elegirán este fin de semana a congresistas residentes en EU y Canadá Este fin de semana se realizarán las consultas para simpatizantes de Morena que viven en Estados Unidos y Canadá y busquen ser elegidos como congresistas. Aunque las asambleas estatales fueron pospuestas debido a las impugnaciones por presuntas irregularidades en las asambleas distritales, hasta anoche Morena no había cambiado la fecha del Congreso Nacional, programado para el 17 y 18 de septiembre. Las sedes serán Los Ángeles, Fresno y San Francisco, California; El Paso y Dallas, Texas; Charleston, Carolina del Sur; Las Vegas, Nevada, y Ontario, Canadá.Elpropósito es seleccionar a 150 congresistas (75 mujeres y 75 hombres) que participen en la asamblea nacional. El 31 de julio, el dirigente de este partido, Mario Delgado, precisó que en las 20 entidades donde hubo elecciones el 30 de julio fueron instalados 345 centros de votación y sólo en 11 hubo algún incidente, cuyo origen adjudicó a “una provocación de personas ajenas a nuestro movimiento”. Un día después se instalaron 197 casillas en el resto de las entidades del país. El dirigente subrayó que “en aquellos lugares donde se hayan detectado irregularidades vamos a investigar y se puede llegar hasta anular las votaciones en esos distritos”. Fabiola Martínez

Condena oposición en San Lázaro los “ilegales ataques” contra Alejandro Moreno

Ante

GEORGINA SALDIERNA Las bancadas de PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados rechazaron ayer los “ilegales e inapropiados ataques” contra el priísta Alejandro Moreno y que se pretenda coartar su derecho a presidir la Comisión de Gobernación. En un pronunciamiento condenaron la presencia de la Guardia Nacional en San Lázaro durante la reunión del pasado miércoles, en la que el dirigente del PRI fue “removido” como presidente de esa comisión, con el argumento de que se le perdió la confianza ante los indicios de que habría cometido diversos delitos. Esa acción deja un antecedente lamentable en la historia del Congreso, puntualizaron. Al cerrar filas en torno a Moreno, los integrantes de la coalición opositora Va por México señalaron que la actitud de algunos legisladores de Morena y sus aliados atenta contra la normalidad democrática de la cámara y dinamita la construcción de acuerdos. “Nos preocupa esa posición y, cuando vemos los graves problemas nacionales, no la comprendemos. México, al mismo tiempo que padece la más grande de las violencias, vive una terrible crisis económica. Todo eso, mientras en la cámara se dan batallas inútiles”, anotaron.Resaltaron que el grupo parlamentario mayoritario tiene la responsabilidad de propiciar un buen ánimo que permita llegar a acuerdos. Sobre todo, dado que no rebasó 50 por ciento de sufragios en las elecciones, requiere del concurso de los otros congresistas para tomar decisiones legítimas. Luego de destacar que no renunciarán a defender sus derechos, llamaron a Morena al diálogo y al respeto. Rechazaron la violencia y el discurso que polariza. Aseguraron que el partido guinda pronto dejará de tener el número de diputados que hoy alcanza y seguro demandará el trato que la ley garantiza. Las acciones de algunos legisladores de ese partido no deben causar precedentes que les afecten después, cuando sean minoría, subrayó la oposición.

denunciaron

GEORGINA SALDIERNA Consejeros estatales se manifestaron ayer contra la iniciativa de reforma electoral del Ejecutivo, que plantea la desaparición de los organismos públicos locales electorales (Ople); argumentaron que éstos han contribuido a la democratización del Aseguraronpaís.que varias buenas prácticas del Instituto Nacional Electoral (INE) surgieron primero en los Ople. Recordaron que la credencial para votar con fotografía nació en Baja California; el voto a distancia para los migrantes, en Michoacán; las candidaturas independientes, en Zacatecas, y las consultas ciudadanas, en Guerrero. Al continuar los foros de la coalición opositora Va por México sobre la reforma electoral en la Cámara de Diputados, los funcionarios aprovecharon para denunciar los constantes recortes presupuestales, al grado de que 15 organismos han tenido que judicializar la falta deElrecursos.consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, Oswaldo Chacón, explicó que la carencia de presupuesto se debe a que las administraciones estatales no están contentas con los Ople. “En la medida que hemos logrado que sean más independientes y autónomos, los gobiernos locales han reaccionado. Y en buena medida, esa reacción ha impactado en el tema presupuestal”, añadió. Asimismo, demandó que desde el presupuesto de la Federación se etiqueten los recursos para los Ople. Mauricio Huesca, consejero de la Ciudad de México, señaló que año con año han tenido reducciones, de manera que no tienen garantizada la nómina para los últimos tres meses del año ni la entrega de prerrogativas a los partidos por cerca de 135 millones de pesos. Sostuvo que se trata de una situación delicada y pidió que el financiamiento no dependa de la aprobación política, sino que haya parámetros objetivos para su entrega. Georgina Ávila, consejera del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, estimó que la desaparición de los organismos locales generará “cuellos de botella” y una estructura que terminará siendo muy similar a la que hoy existe, que tiene de 20 a 30 años de experiencia y funciona muy bien. Ante diputados de PAN, PRI y PRD, los funcionarios calificaron de retroceso la propuesta presidencial del Ejecutivo. Yanco Durán Prieto, presidenta del organismo de Chihuahua, subrayó que la ley debe gozar de estabilidad. Si las reglas cambian con frecuencia, los votantes pueden llegar a pensar que el derecho electoral es un instrumento que manipulan en su favor quienes ejercen el poder.Roberto Herrera, consejero presidente de Durango, pidió evaluar el desempeño de los Ople antes de proponer su desaparición. Añadió que no genera confianza en la ciudadanía que haya reformas electorales cada seis o 10 años y demandó que estos organismos no sean rehenes de los vaivenes políticos de cada tres o seis años. Cuestionó que se quiera destruir un sistema electoral que tiene 10 años y empezar de cero. ▲ Los consejeros Alfonso Roiz Elizondo y Carolina del Ángel Cruz, con el diputado Marco Antonio Mendoza, en el parlamento abierto. Foto Guillermo Sologuren Consejeros locales, contra la iniciativa de eliminar los Ople legisladores de la coalición Va por México los presupuestales El INE ordena a Sansores retirar publicaciones sobre 20 diputadas del PRI FABIOLA MARTÍNEZ La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro de 61 publicaciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; Erick Reyes, delegado de Morena en la entidad, y “diversos influencers” por incurrir en presunta violencia política en razón de género contra 20 diputadas del PRI. “Las expresiones derivadas de las declaraciones de la gobernadora de Campeche y demás denunciados contienen elementos misóginos y discriminatorios con el objetivo de ofender, denostar, descalificar y cosificar a las diputadas”, indica el resolutivo. La mandataria aseguró tener fotografías que legisladoras priístas habrían enviado al líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno.Losmateriales están en nueve publicaciones en Facebook, 10 en YouTube, 39 en Twitter, uno en Telegram y dos en Zylike. Los involucrados tendrán un plazo no mayor a tres horas para retirarlos. La comisión consideró procedente imponer tutela preventiva y ordenar a diversas personas que se abstengan de conductas que puedan configurar violencia en razón de género. Avaló también la solicitud de las denunciantes por distintas medidas de protección como prohibir a los involucrados comunicarse con las víctimas y evitar acercarse a su domicilio, así como impedir la realización de conductas de intimidación o molestia contra ellas. En la misma sesión, la comisión resolvió “improcedente” el retiro de un promocional del PRI que según Morena significaba un uso indebido de la pauta. Voto presencial de paisanos El INE prepara el voto presencial de los paisanos en un programa piloto que se echará a andar en las elecciones locales del año entrante. Por primera vez se dará a los connacionales la oportunidad de votar en casillas para evitar el problema que ha significado para esta población el voto postal o a distancia.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1969 DÍAS 1916 DÍAS

Persiste para los jóvenes difícil panorama laboral, de salud y educación

Obesidad, trastornos mentales y violencia, principales retos

Al egresar de las universidades, los jóvenes enfrentan dificultades para encontrar su primer trabajo profesional y se ven obligados a emplearse en puestos no especializados como recepcionista, repartidor y cuidador de mascotas para “adquirir experiencia” y luego insertarse en el mercado laboral formal, según un análisis de la Asociación de Empresas de Capital Humano (Amech). Al conseguir su primer empleo, 80 por ciento de los jóvenes no cuentan con contrato laboral y 47 por ciento carece de prestaciones y seguridad social, señaló Adela Flores, integrante del Comité de Comunicación de la Amech, con base en datos de la Organización Internacional del Trabajo. Miguel, de 27 años, recién egresó de la carrera de administración de empresas de una institución privada. Sin embargo, a pesar de entregar solicitudes en distintos centros de trabajo, no consigue un puesto. De momento, se emplea mediante una aplicación repartiendo alimentos y productos. “Donde he entregado una solicitud de inmediato me dicen que no hay vacantes, pero la tomarán en cuenta de entre las demás solicitudes antes que la mía. La situación se complica, porque en algunos casos me preguntan qué experiencia tengo”, comentó en entrevista. Eduardo tiene 20 años y sigue estudiando trabajo social en la UNAM. Al mismo tiempo labora como repartidor de aplicación para costear sus estudios y afrontar los gastos como padre. Cuenta que el empleo es flexible, le permite desconectarse y así “pasar más tiempo con mi hija”. Trabaja en promedio 12 horas diarias y dependiendo de su jornada laboral, puede obtener de 300 a 600 pesos, aunque aclara que este puesto es temporal, porque después “buscaré un empleo formal”. Un reciente informe de la OIT advierte que el trabajo en plataformas digitales “conlleva un alto grado de inestabilidad laboral e incertidumbre” en cuanto a los ingresos futuros. La consultora Manpower Group reveló en una investigación que 79 por ciento de los jóvenes mexicanos tienen dificultades para encontrar empleo debido a la falta de experiencia. Datos de la Encuesta Nacional de Egresados indican que cerca 30 por ciento de los estudiantes obtiene su primer trabajo mientras estudia en la “Cercauniversidad.de2.5 millones de personas egresan cada año de las universidades técnicas en México, enfrentándose a factores como el desempleo y la alta demanda de experiencia y habilidades que una empresa requiere al momento de contratar nuevo personal”, comentóAseguróFlores.que otros puestos buscados por recién egresados son como camarero, guía turístico, entrenador personal y ejecutivo de atención al cliente.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo señala que 667 mil 870 personas de 15 a 24 años seguían desempleadas hasta junio pasado, y advierte que aquellos con educación media superior y superior son el sector más afectado por la desocupación, que incluye a quienes no trabajan, pero buscan empleo. A más menospreparación,contrataciones Mientras 14.4 por ciento de los jóvenes sin empleo no contaba con estudios completos de secundaria, la proporción se eleva a 85.5 por ciento en aquellos con mayor nivel deUninstrucción.estudiode Manpower Group refiere que a mayor escolaridad, a los jóvenes se les complica más ser contratados: “ 83 por ciento de ellos tienen licenciatura, y 79 por ciento, posgrado”. Por el contrario, a menor escolaridad, las oportunidades laborales se mueven al sector informal, sin prestaciones sociales. En materia educativa, 32 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años (31 millones) asiste a la escuela. Sin embargo, conforme aumenta su edad, es mayor la proporción de quienes no asisten a las aulas. La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 refiere que entre las personas de 15 a 19 años, 60.8 por ciento (6.9 millones) asisten a la escuela, así como 27.3 por ciento (2.7 millones) de quienes tienen entre 20 y 24 años. Sólo 7.5 por ciento (705 mil) de integrantes del grupo de 25 a 29 años continúan su formación académica. Datos oficiales indican que 74.6 por ciento de la población de 15 a 17 años completó su educación secundaria y puede cursar bachillerato, mientras 46.4 por ciento de los jóvenes de 18 a 24 años logró concluir su educación media superior, por lo que puede cursar una carrera universitaria. Se estima que 0.9 por ciento de los mexicanos de 15 a 29 años no están escolarizados. Pese a los avances alcanzados, existen grupos vulnerables, como los jóvenes con discapacidad, que aún no ven garantizado su derecho de acceso a la educación, pues sólo 55.2 por ciento logra concluir su secundaria y 30.7 por ciento el bachillerato, lo que representan una diferencia de entre 16 y 20 puntos porcentuales con respecto a la población sin discapacidad. Perspectiva En la presentación del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Política de Juventud, Santiago Rodríguez insistió en que así como se habla de perspectiva de género, se debe aplicar “perspectiva de juventudes” a las políticas públicas. Eso contribuirá a “terminar con los estereotipos y estigmas que durante tanto tiempo nos han hecho muchísimo daño”. Criticó que durante años se les calificó de “ninis, que ni estudian ni trabajan, se nos responsabilizó del fracaso de las políticas neoliberales y del fracaso de las malas decisiones anteriores”.Aescalamundial hay 2 mil 210 millones de jóvenes de 12 a 29 años, 28 por ciento de la población. Son “poderosos agentes de cambio cuando se les garantiza acceso a educación y se les capacita para participar en la toma de decisiones”, planteó Alana Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas.

CAROLINA GÓMEZ, LAURA POY Y JARED LAURELES Durante sexenios las juventudes fueron “relegadas, invisibilizadas” y sujetas a diversas formas de discriminación. Eso se tradujo en menores oportunidades laborales, educativas y de salud, entre otras. “Era más fácil llamarnos ninis que resolver de raíz los problemas que nos aquejaban, pero esa realidad terminó”, aseguró el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). Ahora las juventudes son prioridad para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues representan “el verdadero factor de cambio y transformación”, aseveró María del Rocío García, subsecretaria de Bienestar, en el contexto del Día Internacional de la Juventud. Ejemplo de ello son las Universidades del Bienestar, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y las Becas Benito Juárez. Hace una década, sólo 3.7 por ciento del presupuesto federal se destinaba a los jóvenes, pero ahora estos recursos “se han duplicado, y en lo que va de la administración se ha invertido casi 30 por ciento más de lo que se canalizó a becas en la administración federal pasada”. Guillermo Santiago Rodríguez, director del Imjuve, informó que se destinan más de 485 mil millones de pesos a la atención directa de más de 11.5 millones de jóvenes. Para Jóvenes Construyendo el Futuro, la inversión es de más de 45 mil millones de pesos, reveló Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo. Además, “este año ya rebasamos la meta de 2.3 millones de beneficiarios”.

LAURA POY, CAROLINA GÓMEZ Y JARED LAURELES

Pese a los avances, existen grupos vulnerables, como los discapacitados

En el mundo se estima que cada día fallecen 5 mil adolescentes y jóvenes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que entre las principales causas de muerte entre las personas de 12 a 29 años están las lesiones y los traumatismos causados principalmente por accidentes de tránsito, así como los ahogamientos, la violencia, las conductas autolesivas y las enfermedades infecciosas. En México, la población menor de 15 a 29 años enfrenta, entre otros desafíos, la epidemia de obesidad, pues se estima que 21 por ciento de los menores de 12 a 19 años tienen sobrepeso, cifra que se eleva a más de 40 por ciento para los jóvenes de 20 años y más. Otro factor que incide en la calidad de vida de los menores de 12 a 29 años es la violencia, pues para 41.5 por ciento (según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía) la inseguridad es un tema prioritario en el país, a lo que se suma el incremento de los problemas de salud mental, principalmente ansiedad y depresión. La OMS señala que la mitad de los trastornos mentales en la edad adulta comienzan antes de los 14 años, pero no son detectados ni tratados. A ello se suma que el abuso de sustancias ilícitas afecta a los jóvenes de forma desproporcionada, en comparación con los mayores.Elconsumo de alcohol a edades cada vez más tempranas es considerado ya un problema de salud mundial, pues reduce el autocontrol y propicia situaciones como las prácticas sexuales de riesgo o la conducción peligrosa, y es una causa subyacente de lesiones, violencia y muerte prematura. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 revela que durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, al menos 623 mil 202 adolescentes consumieron bebidas alcohólicas. Al menos 20 millones de mexicanos enfrentan el consumo problemático del alcohol y con frecuencia, destaca el estudio, se trata de personas que empezaron a beber entre los 13 y 14 años.

7LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 POLÍTICA

▲ Estudiantes en Ciudad Universitaria, frente a la Biblioteca Central. Foto Roberto García Ortiz

Por falta de experiencia, 79% no hallan empleo

JARED LAURELES, CAROLINA GÓMEZ Y LAURA POY

Diputadas exigen compra de vacunas contra viruela símica Las diputadas Cynthia López Castro, del PRI, y María Clemente García, de Morena, pidieron a la Secretaría de Salud comprar vacunas contra la viruela símica, tras resaltar la existencia de 400 casos en México, 90 por ciento de los cuales corresponden a integrantes de la comunidad LGBT. No vamos a permitir que suceda como con el covid-19, que llegaron mucho tiempo después y se compraron de mala calidad. En otro tema, García señaló que su asistencia a los foros sobre la reforma electoral que organizó la oposición en San Lázaro, le ha generado castigos administrativos de su bancada. Agregó que “la 4T es la foto de esa gran hamburguesa que vende McDonalds en el aparador, pero su gobierno es la hamburguesa chiquita que entregan en el plato” y se dijo discriminada en su grupo parlamentario.

Georgina Saldierna OMS retirará nombres de regiones y animales de virus “del mono”

cinco regiones creadas por los

más

En México, por sexta semana seguida se reducen contagios LAURA POY SOLANO Los contagios confirmados de covid-19 en México se mantienen a la baja por casi seis semanas consecutivas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa), ayer se confirmaron 11 mi 892 casos, es decir, mil menos que un día antes, con lo que 6 millones 915 mil 754 personas han dado positivo al virus del SARS-CoV-2. Los decesos aumentaron en 72, con un acumulado de 328 mil 668. El reporte técnico diario sobre el estado de la pandemia indica que en todo el territorio nacional se notificaron, hasta este viernes, 85 mil 972 casos activos, es decir, con síntomas en los pasados 14 días, con una tasa de incidencia de 66.1 por cada cien mil habitantes. En lo que respecta a la demanda de atención hospitalaria, la Ssa reporta sin cambios la ocupación de camas generales y con ventilador, éstas últimas destinadas a pacientes en estado crítico, con una tasa de ocupación de 10 y 4 por ciento, respectivamente. La dependencia federal indicó que en la semana epidemiológica 31, del 31 de julio al 6 de agosto, se reportaron en promedio 8 mil 789 contagios por día, cuando en la semana previa fueron 13 mil 611. Las autoridades sanitarias llamaron a la población a mantener las medidas sanitarias de prevención de covid-19, como sana distancia, uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel y ventilación de espacios, para mantener la disminución de contagios. En caso de síntomas de covid-19, la persona debe aislarse por siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad; si presenta complicaciones, se debe acudir a la unidad médica cercana. definieron entonces zapatistas construir su autonomía. Se trata de espacios de organización interna construidos sin el permiso de nadie, sin recursos institucionales y por encima de una ley sobre derechos indígenas que en los hechos desconoció lo pactado entre el Estado y el EZLN en los llamados acuerdos de San Andrés. El ejercicio pleno de su autonomía y la conformación de su autogobierno siguen siendo, a pesar de los embates de los gobiernos en turno, una de las aportaciones más importantes del movimiento zapatista a la lucha anticapitalista.

Bajan 26% casos de covid en Europa LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022POLÍTICA8 • 6 millones 915 mil 754 confirmados • 90 mil 751 activos • 6 millones 113 mil 80 recuperados • 17 millones 940 mil 396 notificados • 10 millones 269 mil 674 negativos • 328 mil 668 defunciones • Camas Generalesocupadas : 10% Con ventilador: 4% El avance del virus LOS DE ABAJO Celebran caracoles un lustro autogobiernode GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ H ACE 19 AÑOS nacieron en Chiapas cinco caracoles que

para

las

EL 9 DE agosto pasado, mientras el gobierno federal “celebraba” el Día Internacional de los Pueblos indígenas, Estela Hernández, del Consejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, Querétaro, advirtió que los pueblos originarios nada tienen que celebrar “porque en la intención de alcanzar el ejercicio pleno de nuestros derechos, nos piden intermediarios, como si nosotros no tuviéramos la capacidad de organizarnos. Los que están en la cúpula del poder creen que sólo ellos tienen la capacidad de organizarnos”, dijo en el foro realizado en la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes, espacio en el que anteriormente operó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), pero que fue tomado por la comunidad otomí residente en la Ciudad de México el 12 de octubre de 2020. Embate permanente DURANTE EL FORO se destacó que el gobierno celebra con folclor y copal a los pueblos, al tiempo que una serie de megaproyectos amenazan sus territorios y existe un embate permanente contra sus defensores. La otomí Estela Hernández explicó que esta ofensiva se extiende a lo largo del país, incluido el territorio zapatita, donde “prevalece la violencia sistemática con la presencia de grupos de choque”. EN LA CELEBRACIÓN de la autonomía zapatista, la comunidad otomí radicada en la Ciudad de México destacó que “la organización es uno de los legados y aprendizajes que ha dejado el zapatismo en otras comunidades”, refiriéndose a su capacidad “para autogobernarse y no tener intermediarios en sus decisiones”. Desinformemonos.org

EUROPA PRESS Y REUTERS MADRID Los contagios de covid-19 en Europa disminuyeron 26 por ciento en la semana del 1º al 7 de agosto, lo que consolida la tendencia a la baja de las últimas tres semanas y con una tasa de 632.9 positivos por cada 100 mil habitantes, según datos del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades para el continente. Las tasas de casos también disminuyen entre las personas de 65 años o más, aunque a un ritmo más lento: 749.7 por cada 100 mil habitantes, 21 por ciento menos en comparación con la semana anterior. A pesar de una tendencia general a la baja en la Unión Europea (UE), algunos países experimentan aumentos, impulsados por las variantes BA.4 y BA.5 Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Rumania y Eslovaquia han notificado aumentos en la tasa de casos entre personas de 65 años o más durante seis semanas. Estas tendencias crecientes se observan en países con una cobertura de vacunación inferior a la media de la UE, tanto para el ciclo primario como para las dosis dePorrefuerzo.otraparte, un estudio en Brasil detectó que el SARS-CoV-2 infecta las células cerebrales llamadas astrocitos, provocando disfunción neurocognitiva, sobre todo en el covid largo. El investigador Daniel Martinsde-Souza, de la Universidad de Campinas, y sus colegas utilizaron la resonancia magnética para comparar la estructura cerebral de 81 participantes en el estudio que se recuperaban de una infección leve por covid-19 y 81 individuos sanos. Los autores descubrieron que el primer grupo presentaba un menor grosor cortical, lo que se correlacionaba con las deficiencias cognitivas y síntomas como la ansiedad y la depresión. En tanto, Corea del Norte eliminó el mandato del uso de mascarillas y otras reglas de distanciamiento social, luego de que su líder, Kim Jong-un, declaró la victoria sobre el covid-19 esta semana. El saldo global de la pandemia es de 6 millones 432 mil 942 muertes y 589 millones 28 mil 667 contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Polio en cloacas de NY En Nueva York se detectó la presencia del virus causante de la poliomielitis en aguas cloacales , luego de reportarse un caso de la enfermedad en el condado de Rockland. Es una nueva señal de que la enfermedad, no vista en Estados Unidos en una década, se está trasmitiendo discretamente entre personas no vacunadas, indicaron autoridades sanitarias, que instan a inmunizarse.Entanto,el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades afirmó que el riesgo de infección por una nueva cepa del henipavirus langya, procedente de animales, es “muy bajo”, aunque la semana pasada se informó que tiene potencial pandémico. El virus LayV afectó a 35 personas entre abril de 2018 y agosto de 2021.

La Organización Mundial de Salud (OMS) anunció ayer que hará un foro abierto para renombrar la viruela símica tras recibir críticas de que pueda ser despectiva o racista. En un comunicado, señaló que ya ha rebautizado dos familias, o clados del virus, usando números romanos en lugar de áreas geográficas, para evitar la estigmatización. La versión de la enfermedad conocida como de la Cuenca del Congo será llamada Clado I y la de África Occidental, Clado II. La decisión fue tomada luego de una reunión de científicos esta semana y se corresponde con las mejores prácticas para nombrar enfermedades, que buscan “evitar causar ofender a cualquier grupo cultural, social, regional, profesional o étnico y minimizar cualquier impacto negativo en el comercio, los viajes, el turismo o el bienestar animal”. Ap ▲ Entre las personas de 65 años y más, el ritmo de disminución de casos es más lento. Foto Ap

LAURA POY SOLANO En México se estima que al menos 1.5 millones de niños menores de 14 años sufre de trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), considerado un padecimiento que no tiene cura, pero se puedeJaimecontrolar.Vázquez Moreno, experto en salud pública y atención del TDAH, destacó en videoconferencia convocada por la organización Salud Justa, que uno de los mayores obstáculos para atender los casos es el estigma y discriminación que sufren los niños con este mal, el cual no cuenta con una prueba diagnóstica, pero puede ser detectado a tiempo por padres de familia y maestros. Señaló que el TDAH es uno de los trastornos más frecuentes en la niñez. Sus principales síntomas son: problemas para prestar atención, conductas impulsivas, y una actividad excesiva, física y mental. Los menores con este trastorno suelen tener problemas para llevarse bien con otros niños, les cuesta trabajo hacer amigos, tienen dificultad para el control de impulsos y movimientos, y presentan problemas de Vázquezconducta.Moreno indicó que aún se estudian las causas del TDAH, aunque estudios recientes indican que en 70 por ciento de los casos estudiados, los padres también tuvieron TDAH; en otros hubo exposición al tabaco y alcohol durante el embarazo; fue parto prematuro o con bajo peso al nacer. El diagnóstico de este trastorno, indicó, es un proceso, pues los síntomas pueden ser confundidos con ansiedad, depresión o problemas del aprendizaje. “No hay un tratamiento único para todos los pacientes ni una prueba diagnóstico que dé un resultado preciso. Se debe observar al menor en el hogar y la escuela, acudir con el médico general, así como con sicólogos clínicos y Alertósiquiatras”.queeltratamiento farmacológico debe tener un seguimiento constante, y llamó a los padres de familia a reconocer los TDAH como un problema, sin retrasar el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que “puede ser detectada y tratada a tiempo, para garantizar el desarrollo pleno de niños y jóvenes”.

Con déficit de atención, 1.5 millones de niños 9LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 POLÍTICA

La espada de Bolívar FABRIZIO MEJÍA MADRID T ras la toma de protesta de Gustavo Petro como presidente de Colombia, leí distintas críticas a su decisión de ordenar devolver al pueblo la espada de Bolívar que su organización política, el M-19, había decidido extraer hace casi medio siglo. De los oligarcas, leí que los guerrilleros habían “robado una pieza del patrimonio nacional”, que eran terroristas, y que Petro se preparaba –desde el primer día de asunción–para perpetuarse en una dictadura. De los liberales leí que no se podía llamar a la paz y a un acuerdo nacional si se usaba como símbolo un arma. De los monárquicos, que el rey de España no tenía por qué levantarse de su silla al ver pasar una espada “que era del dictador Simón Bolívar”. Algunas feministas criticaron el carácter “fálico” de quien tiene una vicepresidenta afroamericana y que anunció un plan contra la violencia a las mujeres. Me parece que, quien ignora la historia de la espada de Bolívar, cae con facilidad en una incomprensión presentista. No es la espada. Es lo que significa hoy para los colombianos. Esta es su historia. La idea de sacar de su letargo la espada de Bolívar en Colombia y “devolverla a la lucha” provino del ejemplo de los Tupamaros que habían expropiado la bandera del libertador de Uruguay, José Artigas. Fue un 16 de julio de 1969. En Colombia, entre el 14 y el 17 de enero de 1974, Jaime Bateman y Luis Otero Cifuentes pagan unos anuncios publicitarios en El Tiempo de Bogotá con un mensaje que parece de una medicina: “¿Parásitos… gusanos?… espere, M-19.” La última inserción pagada en el diario coincide con la extracción de la espada de la Quinta Bolívar a la hora del cierre, a las cinco de la tarde. Al tomarla, El Turco, Álvaro Fayad se sorprende de lo pequeña que es ya en su mano, en comparación a cómo la imaginaba. Antes de llevársela, deja un mensaje: “Bolívar no ha muerto. Su espada rompe las telarañas del museo y se lanza a los combates del presente. Pasa a nuestras manos. Y apunta ahora a los explotadores del pueblo”. Fue el nacimiento del M-19, una guerrilla bolivariana, anti-imperialista, pero no necesariamente marxista ni guevarista. Bateman y Otero habían pertenecido al Partido Comunista colombiano, pero se habían salido. De hecho ellos se decían, más bien, “comuneros”. Al tomar la espada de Bolívar y retenerla durante 17 años, sin que la policía pudiera jamás reapropiársela, el M-19 la regresó al espacio popular: primero estuvo “donde unas putas”, envuelta en una jerga; luego, estuvo guardada por el casi octogenario poeta León Grieff, en su casa del barrio de Santa Fe, en carrera 16-A, número 23-35. Grieff era un personaje del “gótico tropical”, del “vanguardismo académico”, que decía de sí mismo que su estado civil era “casado, bígamo y trigémino” y que: Porque me ven la barba y el pelo y la alta pipa / dicen que soy poeta… cuando no / porque iluso /suelo rimar –en verso de contorno difuso– /mi viaje byroniano por las vegas de Zipa. Con él estuvo la espada de Bolívar hasta 1976, año en que el poeta murió: –¿Sufre mucho, don León?–, le pregunta una comandante de la guerrilla. –Sufre mucho el hombre hace 2 milDespuésaños. del 23 de abril de 1976, la espada pasa a ser el fondo de un sofá que se construye en torno a ella. Sobre ella se sienta a escribir otro viejo poeta, Luis Vidales: Este solar de tierra de Colombia nos duele / con un dolor de aquellos que no es grito ni grita (…) Usamos este amor para tomar fuerza en la vida, / porque no hay mayor belleza que la utilización de las cosas. / Lo usamos como se ama la aparición del día / y porque no le estamos pidiendo explicación a la aurora. Vidales había dirigido el Partido Comunista colombiano entre 1932 y 34 pero se alejó decepcionado de su dogmatismo para apoyar con el periódico Jornada al candidato Jorge Eliécer Gaitán. Cuando el líder es asesinado aquel 9 de abril de 1948, Vidales escribe, al día siguiente: “¡Se les cayó el muerto encima! Era pesado el cadáver, y cayó como el inmenso cedro, dejando un gran boquete en la selva.” El boquete se haría más y más grande, con una violencia que duraría casi medio siglo. Vidales entra en la clandestinidad para seguir publicando pero termina por exiliarse durante 11 años en Chile, después de que un militar de apellido Huerta lo lleva vendado a una mazmorra militar para interrogarlo sobre la espada. A inicios de 1979, recuperar la espada se convierte en una prioridad de la contrainsurgencia colombiana. Torturado, el dirigente del M-19, Cali Iván Marino Ospina, les relata el mito que el ejército cree a medias: que la fraguaron en un bloque de cemento y la tiraron al río Magdalena, es decir, al caudal que cruza todo el país de sur a norte. No es así: envaselinada, envuelta en estopa con alquitrán –para evadir el olfato de algún perro policía–, es llevada por los dirigentes del M-19, en un Renault fuera de Bogotá. Bateman, El Turco Fayad, y Carlos Toledo Plata, el “médico del pueblo”, se toman una sesión fotográfica con ella. Pero la represión que se viene contra los civiles que la han cuidado, que incluye a un político prominente en su jardín, decide a los guerrilleros a sacarla del país para esconderla en Cuba. Por eso la enigmática frase de Navarro Wolf: “Sabemos llegar a ella, pero no dónde está”. Como instrumento simbólico, y tras el desastre de la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19, los comandantes deciden que debe estar en la patria de Bolívar, es decir, por toda América Latina. Hacen 12 copias y las reparten por todo el continente: a México llega para el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; a Argentina con las Madres de la Plaza de Mayo; a Panamá con la familia de Omar Torrijos. Mario Benedetti y Eduardo Galeano no la reciben, aunque están en la lista de lo que se llamó “la Orden de la espada”, que incluía un pergamino, la idea de unos centros culturales, y una promesa que no alcanzan a ver los que creen que es un objeto “robado” o un “falo patriarcal” o símbolo deNoguerra.loes: regresa la espada a Colombia cuando el M-19 decide deponer las armas y hacerse partido político. El último día de enero de 1991 queda resguardada en el banco de la República, por órdenes del presidente César Gaviria. La entrada del movimiento armado a la vida político-electoral se firma junto con una Constitución que incorpora los derechos sociales en ese año. Es la Constitución de la que Petro leyó el primer artículo en su toma de posesión, porque nunca se aplicó. La espada es disidencia de izquierdas, poetas comprometidos, signo de los latinoamericanos, ofrenda de paz y derechos. Pero hay que conocer su viaje para poder empuñarla.

▲ Jaime Vázquez, experto en salud pública y TDAH, llamó a los padres de familia a estar atentos para un diagnóstico y tratamiento oportunos de sus hijos, lo cual les garantizará un desarrollo pleno. En 70 por ciento de casos, los padres también tuvieron la enfermedad. Foto Marco Peláez

ANDREA BÁRCENA L A MEJOR MANERA de bloquear el desarrollo de México es erosionando su infancia, porque es el recurso estratégico número uno para cualquier país. La pobreza temprana es la peor forma de condena. Significa una reducción de posibilidades para crecer física y mentalmente: cercena el futuro. Así, la sociedad que condena a su niñez, se condena a sí misma.

EN CONVERSACIÓN INFORMAL con niños de unos 14 años, cuando se les pregunta qué les gustaría ser de mayores y por qué, dan respuestas tan inquietantes como: “Yo me quiero ir a Estados Unidos para ganar muchos dólares y mandárselos a mi mamá…”; “a mí me gustaría vender drogas porque también se gana mucho dinero y no te tienes que ir del país…”; “Yo seré político, pues ahí se gana mucho dinero, no es tan peligroso como lo de las drogas y tampoco te tienes que ir del país…”

Concesiones de agua El mandatario fue interrogado sobre el papel que Ovalle tuvo en las irregularidades, quien hoy es titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y encabezó Segalmex desde su creación hasta abril pasado, cuando fue sustituido por Leonel CotaRespondió:Montaño.“Sí, pero eso hay que esperar a que nos explique el secretario (Roberto Salcedo Aquino, titular de la SFP) si existe de parte de él responsabilidad”. Agregó que pedirá a éste que la próxima semana acuda a la mañanera para explicar los detalles de las investigaciones.

INFANCIA SOCIEDADY Soberanía y nacionalseguridad

LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022POLÍTICA10

El encuentro de dos mundos, ¿neoliberal?

JOSÉ M. MURIÀ A fines de 1982, los españoles emprendieron una gran campaña para que sus ex colonias americanas, sobre las que suponían mantener cierta injerencia, se sumaran a una gran fiesta que “celebraría el quinto centenario del descubrimiento de América”. Consideraban que era el modo de que su país alcanzara una prestancia que no tenía y la aprovechara para incrementar su presencia económica en ellas, después del enorme descrédito que dejaron tantos años de franquismo salvaje e introvertido. Comisiones de casi todos los países americanos, creadas ex profeso, se reunieron en Huelva y aplaudieron la idea. Cabe decir que, con base en el españolismo de que adolecen muchos miembros de las clases dominantes y de abolengo de nuestros países, se manifiesta lo que podríamos denominar el “síndrome de la Madre Patria”. Se contaba también con el aval del sentimiento antiyanqui que percibía en ello una posibilidad de hacerle mella a EstadosMéxicoUnidos.selotomó con calma, dado el cambio de gobierno federal del año referido, de manera que su correspondiente comisión se formó en el nuevo sexenio y debutó en Santo Domingo en dos reuniones llevadas a cabo en 1984: una, convocada también por España y la otra por la ParaOEA.México cuenta más la primera porque en ella los mexicanos clavamos una pica en Flandes, aunque en la segunda se ganó una cierta resonancia y unas primeras muestras de respaldo que después se Ahora,generalizaron.laposturaoficial mexicana de negarse a festejar el proceso de conquista y colonización que tanto daño, guste o no, causó a las culturas indígenas, que en muchas partes alcanzó ribetes francamente genocidas, la tachan algunos, sin más, como “neoliberal y priísta”. Al parecer, la formación católica de muchos no les permite escapar de la tendencia al dogma simplificador, en contraposición con la complejidad de las relaciones sociales y la evolución de la sociedad y la diversidad de las circunstancias. Algo muy similar a la “marxofagia” (una deformación generalizada antaño del materialismo histórico sin la formalidad y la seriedad de éste). “Neoliberal” le llaman algunos ahora al empeño por negarnos entonces a seguirle la corriente a una España que no había dejado de ser franquista, con todos los matices que ello implica. Me pregunto si no era eso lo mejor que podíamos hacer en aquellas circunstancias. Por otro lado, ¿puede negarse que fuera atractivo fortalecer la conjunción de de pueblos donde no todo es indigenismo y se habla más o menos un mismo idioma? Calificar de manera tan drástica y esquemática como “anti-indigenismo neoliberal”, sin tomar en cuenta la circunstancia del tiempo constituye una suerte de beatería. No fue León-Portilla el único culpable de que se hablara de conmemorar el “encuentro” con todos sus asigunes. Si bien él lo escribió en 1959, este servidor lo hizo también en 1969 en una revista tapatía y nos dio mucho gusto que Jesús Reyes Heroles nos hiciera saber que había hecho lo propio en un artículo publicado en 1947…Laverdad es que la idea de “no celebrar el encuentro” estaba en el ambiente y los miembros de la Comisión nos apropiamos de ella y, aunque les moleste a algunos, le dimos vuelo por una buena parte del mundo. También cabe recordar que la respaldó, entre muchos personajes notables, don Bernardo Sepúlveda Amor, uno de nuestros mejores cancilleres.Porcierto, contra lo que algunos dicen ahora, el Vaticano y la Jerarquía mexicana también rechazaron la idea en ese entonces, pensando en abonar a favor de la difusión de algo más o menos católico en aquellos siglos en que este credo reculaba enTambiénEuropa…vale recordar que, para denostar la idea de “encuentro” también se invoca a mi admirado amigo Josep Fontana, con quien traté varias veces el tema y se manifestó siempre de acuerdo con ella… El hombre contribuyó, lo mismo que el suscrito, a que la Comisión catalana eliminara pronto de su nombre lo de “descubrimiento” y se quedara sencillamente como “América-Cataluña, 92”. Tachar de “neoliberal” aquel planteamiento que ganó tanto prestigio es un anacronismo indigno de historiadores de postín.Atentamente, s.a.y.s.s.

EL SUBDESARROLLO NO es la etapa anterior al desarrollo, sino la consecuencia del desarrollo de otros. Por eso, la defensa de la soberanía de México tiene que ver sobre todo con dejar de producir –vía la pobreza de la infancia– mano de obra barata para Estados Unidos y productores y traficantes de drogas para los países ricos. Según Ensanut, siete de cada 10 adolescentes sufren “depresión”. La niñez mexicana está mayormente compuesta por sobrevivientes de la pobreza y del abandono del Estado: fueron 30 años de neoliberalismo que poco se ocupó de los infantes, y ya van cuatro de la 4T que ni los ve ni los piensa ni los sueña. LA AUTÉNTICA SOBERANÍA Nacional pasa por una infancia bien nutrida, bien amada y que reciba educación formativa más que instructiva. La protección de la niñez es, sin duda, el tema prioritario de la Seguridad Nacional. Necesitamos que nuestros gobernantes superen visiones simplistas del progreso y del futuro.

Por otro lado, explicó que analiza hacer cambios a las leyes para poner “orden en el caos de las concesiones y permisos de agua”, pues “ya no se tiene este recurso en algunas regiones del país, pero se siguen entregando concesiones porAlcorrupción”.responder a una pregunta, hizo un balance de los cambios legales que su gobierno buscará implementar en el resto del sexenio, entre las que está “algo que tenga que ver con el manejo del agua”.

Sobre el Tren Maya, el mandatario afirmó que se requiere seguir informando acerca del proyecto de construcción, pues “ha habido toda una campaña” deEndesinformación.otroorden,el mandatario anunció que el lunes se conocerá quién relevará a Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública, quien dejará el cargo para ser la abanderada de Morena a la gubernatura del estado de México.

Pide AMLO esperar investigación de SFP sobre fraude en Segalmex No nos adelantemos, demandó el mandatario sobre la responsabilidad de Ignacio Ovalle en irregularidades en la paraestatal. Foto Pablo Ramos

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer esperar a que la Secretaría de la Función Pública (SFP) explique el estado de las investigaciones sobre el fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para definir si su ex director, Ignacio Ovalle, tiene responsabilidad.Ensuconferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que si bien la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha documentado que tan sólo en 2020 las irregularidades suman más de 8 mil 600 millones de pesos, se debe “esperar a saber de cuánto es” el monto final de las anomalías. “No nos adelantemos. La ASF también dijo que la cancelación del aeropuerto de Texcoco había costado 200 mil millones y se demostró que había costado la mitad. Vamos esperando a que nos informen bien”. Como ha publicado este diario, la ASF y la SFP han detectado irregularidades cercanas a 12 mil millones de pesos en los dos primeros años de operación de la paraestatal fundada en 2019. La Fiscalía General de la República tiene abiertas al menos 22 carpetas de investigación a raíz de las denuncias interpuestas por la SFP y particulares, que incluyen la entrega de múltiples contrataciones sin licitación, compras simuladas, gastos no acreditados y hasta la utilización de recursos públicos para “invertir” en el mercado de valores, que ya fueron recuperados.

ESAS SON ALGUNAS opciones en las que muchos niños de escasos recursos suelen pensar para su futuro. Mientras, “ser futbolista campeón goleador”, o “maestro para enseñar”, o “médico para curar”, o “científico para inventar vacunas”, son propósitos frecuentes entre adolescentes de la clase media. Entre menores de clases económicamente poderosas se puede ampliar el espectro de opciones, que van desde ser banquero, astronauta, diseñador de videojuegos o pintor, hasta los idealistas que quieren salvar al planeta.

GUSTAVO CASTILLO

La defensa de Pío Lorenzo López Obrador formalizó ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) su solicitud para que cite a comparecer al presidente Andrés Manuel López Obrador respecto de la presunta comisión de delitos electorales en 2015. En el escrito presentado por el abogado Pablo Hernández Romo, se precisa que esta petición de comparecencia del mandatario se hace con base en el derecho humano a una adecuada defensa, toda vez que el pasado 2 de agosto se notificó a Pío Lorenzo López Obrador “que no era procedente autorizar la determinación del 30 de junio de 2022, que consistía en el no ejercicio de la acción penal”, porque se debían realizar “diligencias de investigación tendientes a recabar mayores datos de prueba”. El pasado 5 de agosto el litigante señaló que presentaría la solicitud formal para la comparecencia. En el documento entregado a la Fisel se menciona que durante una conferencia mañanera, el presidente López Obrador señaló que aceptaría comparecer ante el Ministerio Público: “Sí voy, desde luego. Eso es lo que estoy planteando, que se vaya a fondo”. Se agrega en la petición presentada ante la Fisel que “si el Presidente habló públicamente sobre los hechos, dijo saber para qué se utilizaba el dinero y mostró su completa disposición a declarar, considero que es indispensable que se le tome suEndeclaración”.eltextose señala que la “diligencia es procedente”, toda vez que así lo indicó el Ministerio Público Federal al juez de amparo que obligó a la Fisel a informar el curso de la indagatoria en la que se investiga la presunta entrega de recursos por parte de David León a Pío López Obrador y que éstos se utilizaron para gastos de quienes apoyaban a Morena en 2015.

Defensa de Pío López alcitarsolicitaObradoralaFiseladeclararPresidente

11LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 POLÍTICA

PATRICIA VÁZQUEZ

Se han creado más de 140 mil empleos con el Tren Maya y serán 715 mil para 2030: Fonatur SÓLO RESTA UN AMPARO EN EL TRAMO 5, RATIFICA MAY ANTE EMPRESARIOS

PLAYACORRESPONSALDELCARMEN, QR El tramo 5 sur del Tren Maya está libre de recursos jurídicos luego de que un juez federal revocó y dejó sin efecto los seis amparos que se habían interpuesto, pero aún queda pendiente uno en el tramo 5 norte, el cual se espera corra la misma suerte, afirmó ayer el director general del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Javier May. El funcionario federal se reunió con empresarios de la zona norte de la entidad e informó que con la obra se han generado más de 140 mil empleos directos e indirectos en el sureste, y se estima que con el Tren Maya de aquí al año 2030 se crearán 715 mil nuevos empleos. En promedio, el proyecto permitirá ahorrar 46 por ciento del tiempo de viaje. En el caso de carga, explicó que el Tren Maya será capaz de transportar mercancías a una velocidad hasta 72 por ciento superior que las vías actuales y 12 por ciento que el autotransporte. Respecto al turismo, se proyecta aumentar la estancia de los turistas en la región, a fin de generar 8 por ciento más noches turista en la zona en su primer año y 17.5 por ciento para 2030, explicó por su lado Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales. A su vez, el director de Fonatur detalló que ya trabajan en los tramos 6 y 7 del Tren Maya, que van de Tulum a Bacalar y de Bacalar a Escárcega, Campeche, respectivamente. “Ya empezamos a hacer brechas y el INAH tiene que ir adelante para ver los salvamentos arqueológicos detectados”, precisó.

ALFREDO ZEPEDA GONZÁLEZ SJ* R adio Huayacocotla, La Voz Campesina, cumple 57 años. Desde sus micrófonos resuena la lengua y la cultura de los pueblos náhuatl, tepehua, otomí y mestizos de la sierra, y de la Huasteca de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí. Radio Huaya, como le llaman sus radioescuchas, pertenece a Fomento Cultural y Educativo, organización que coordina los proyectos sociales en los que trabaja la Compañía de Jesús en México. Desde hace casi seis décadas, ha sido un espacio cotidiano de apoyo a las comunidades nativas en su búsqueda de una vida digna, fortaleciendo su pensamiento y acciones colectivas. Su equipo está conformado por locutores indígenas y mestizos. Radio Huayacocotla nació como escuela radiofónica y comenzó sus transmisiones el 15 de agosto de 1965, con el propósito de alfabetizar a distancia a través de la radio, por lo que es considerada “la abuela de las radios comunitarias indígenas” en México. No ha sido un camino fácil porque, durante 30 años, los gobiernos negaron a las comunidades el permiso legal para transmitir en la frecuencia adecuada y, durante ese tiempo, sólo Radio Huayacocotla mantuvo un permiso de transmisión acotado a la onda corta de baja potencia, junto con su gemela Radio Teocelo, al sur de Xalapa, con 500 watts en AM. La radio cultural popular nunca estuvo en los proyectos de los gobiernos del siglo XX, mucho menos la radio comunitaria indígena independiente. Radio Educación subsistió como radio pública, prácticamente única, en su frecuencia de 1060 kilohertz, además de las 17 radios indigenistas de potencia limitada, bajo la tutela del entonces Instituto Nacional Indigenista (INI). En contraste, la radio comercial creció exponencialmente y cubrió todo el país con más de 2 mil emisoras, cada vez más agrupadas en consorcios monopólicos. México se convirtió en la nación más atrasada de América Latina en radio popular y cultural no comercial. La insurgencia indígena que se generó en el contexto de los 500 años del inicio de la invasión europea levantó en las comunidades originarias muchas demandas que habían quedado rezagadas, entre ellas la del derecho a la comunicación propia y en sus propias lenguas. Por América, África y Asia se desplegó la voz y lucha de los pueblos originarios por su dignidad: “un fantasma recorre el mundo, el fantasma de los pueblos indígenas”, se decía, parafraseando el Manifiesto marxista. En nuestro país, la rebelión zapatista se sumó, como una potente ola, al rugido de esa fuerte marea de clamores indígenas. Los Acuerdos de San Andrés Sakamch’en, del 16 de febrero de 1996, aceptados en un principio por el gobierno federal, pronto fueron arrumbados en el cajón de la indiferencia. Sin embargo, no se perdieron en la memoria de los pueblos, que asumieron su derecho a la autonomía, necesaria para la autodeterminación. Desde entonces, los pueblos originarios no se consideran más el objeto del indigenismo, sino los sujetos de la construcción de la historia, desde su propia dignidad, y así lo celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En los Acuerdos de San Andrés quedó asentado que “es necesario un nuevo marco jurídico en materia de medios de comunicación que considere la pluriculturalidad nacional y el derecho al uso de las lenguas indígenas en los medios”. Igualmente, el gobierno federal se comprometió a recomendar ante las instancias correspondientes la entrega de las 17 radiodifusoras del INI a las comunidades indígenas en sus respectivas regiones, con permisos, infraestructura y recursos. El compromiso nunca se cumplió, pero la rendija estaba abierta para que las radios comunitarias proliferaran, con o sin permiso, sobre todo en el sur indígena del país, en Oaxaca, Puebla, Chiapas y Michoacán. Lo facilitó la tecnología simplificada de los transmisores de FM, pero también la organización autónoma de los pueblos en redes de apoyo mutuo. En esa coyuntura, Radio Huayacocotla sufrió el cierre arbitrario de sus transmisiones, con el pretexto de fallas técnicas, durante tres meses. El verdadero motivo era que transmitir en lenguas indígenas resultaba un enigma sospechoso en las oficinas de gobierno. A partir de marzo de 1995, la administración de Ernesto Zedillo llenó de ejércitos las sierras pobladas por indígenas en Guerrero, Veracruz, Hidalgo y Chiapas, después de la masacre de Aguas Blancas. En respuesta, la radio aumentó su círculo geográfico para enlazar las dispersiones y reforzar la identidad, porque los pueblos indígenas están decididos a comunicarse entre sí en redes multiformes, a través de organizaciones como la Asociación Latinoamericana de Comunicación Popular, la Red Boca de Polen, el tejido Asociación Ojo de Agua de Oaxaca, en Red de Redes, la Amarc, en la Red en Defensa del Maíz Nativo y Red en Defensa del Territorio. Hoy Radio Huaya, con sus 57 años de experiencia, se mantiene como pionera y vanguardia de la radiodifusión comunitaria indígena, se transmite en el 105.5 de FM con 10 mil watts de potencia y su voz campesina, que reafirma diario su apuesta por un mundo mejor para las comunidades, se escucha desde la frontera de Tamaulipas hasta Pachuca, en la Huasteca y en la Sierra Madre Oriental. * Jesuita, coordinador de Radio Huayacocotla, defensor de derechos @Radio_Huayahumanos.

LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022OPINIÓN12

La emisora se indígenamunitariadifusióndevanguardiapioneracomoreafirmaylaradio-coRadio Huayacocotla BEÑAT ZALDUA Q ué decir de nuevo de la Casa de los Borbones, más allá de confesar la envidia a quienes ya se la quitaron de encima hace dos siglos. Otros seguimos en el empeño, pero no hay manera. Y la culpa no es de la realeza, que lo ha puesto en bandeja una y otra vez, sino de dos concepciones aliadas de España, la de quienes la quieren monárquica y la de quienes no se atreven a soñarla republicana. Porque hablar de república en el Estado español no es hablar asépticamente de un tipo de modelo de Estado. Hacerlo obliga a revisar los cimientos sobre los que se saltó de la noche a la mañana de una dictadura a un régimen pretendidamente democrático, que asumió sin preguntar una mochila que aún pesa. La celeridad del salto la explica como nadie el querido August Gil Matamala, al recordar cómo el Tribunal de Orden Público franquista mutó de un día a otro en Audiencia Nacional democrática, con los mismos jueces, los mismos fiscales, la misma policía y los mismos ujieres. Funcionó igual arriba que abajo. Si en la base no cambió ni el guarda jurado, en la cúspide se mantuvo al monarca designado directamente por el propio dictador. Así lo elevó a ley suprema la Constitución de 1978, que cabe recordar que la mayoría de vascos rechazó. En su artículo 2 establece “la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible”; en su artículo 8 sitúa a las fuerzas armadas como garante de la “integridad territorial”, y en su artículo 62 otorga al rey “el mando supremo de las fuerzas armadas”. Así, por arte de birlibirloque, la democracia española emerge negando la decisión a los pueblos que la habitan y entrega su custodia a un ejército comandado por un señor cuyo único mérito es ser hijo de su padre. La transición española fue un embrujo colectivo fenomenal que convirtió a franquistas en demócratas y a repúblicanos en juancarlistas. Ese fue uno de los mantras que se repitieron durante décadas en el PSOE: “yo no soy monárquico, soy juancarlista”. Ahora pocos se dicen felipistas, pero menos aún republicanos. Porque con todo y todo, hay un abismo entre el momento político en el que emerge Juan Carlos I y en el que lo hace su hijo Felipe. En ese precipicio cabe la involución que avanza en España. El mito fundacional del reinado del primero fue el golpe de Estado del 23F, cuando emergió como garante del naciente sistema representativo. Sigue habiendo más sombras que luces sobre aquel episodio –todo seguirá siendo secreto hasta 2046, gracias a la nueva Ley de Secretos Oficiales–, pero el hecho es que el relato oficial –que no tiene por qué ser la verdad– nos habla de Juan Carlos I como el salvador de la transición a la democracia. El mito fundacional del reinado de su hijo, por contra, es el discurso del 3 de octubre de 2017, en el que se erigió en garante de la unidad de España y se prestó a hacer todo aquello que fuera necesario para frenar el ánimo independentista de Cataluña, que dos días antes había votado sobre la independencia en un masivo y extraordinario ejercicio democrático de desobediencia civil. Es decir, lo que España se cuenta a sí misma es que Juan Carlos I salvó la democracia española y que Felipe VI salvó a España de la democracia, en este caso catalana. Hay un abismo entre ambos mitos fundacionales, y cabe no olvidar que lo que uno cuenta sobre sí mismo concuerda siempre con la imagen que desea ver de vuelta en el espejo. En los años duros del conflicto vasco siempre se dijo que sin armas todo era negociable, incluso la independencia. La realidad ha demostrado, en Cataluña, que no todo es negociable, y que la democracia es algo sacrificable si el bien a preservar es la unidad española. El embrujo de Juan Carlos I da paso así a la cruda realidad de Felipe VI. Ya no es necesario el hechizo, España vuelve a gustarse monárquica y autoritaria. Vox era impensable hace 30 años. En esa involución radica la fuerza gravitatoria que mantuvo a Felipe de Borbón sentado en la silla durante la investidura de Gustavo Petro en Colombia, mientras la espada de Bolívar le recordaba los fracasos de sus antepasados. Que fue un error diplomático lo demuestra el intento de enmienda que los medios españoles han protagonizado alegando que el monarca sí se levantó cuando la espada fue retirada. Pero que nadie se lleve a engaño, la polémica real sobre el caso en España ha sido nula. A más de un tercio de los españoles les pareció bien que no se levantase, y a más de otro tercio le pareció irrelevante. Este es el drama para el menguado tercio restante, cuyo sueño republicano duerme el sueño de los justos. La república española de los años 30 no llegó tanto por los esfuerzos antimonárquicos, sino por el empeño de la corona. Es famosa la frase atribuida a Valle Inclán que dice que a Alfonso XIII no lo echaron por rey, sino por ladrón. Ese peligro se conjuró en este siglo con la abdicación exprés de Juan Carlos –conducida, dicho sea de paso, por un gobierno del PSOE–. La única manera de librarse de un Borbón para siempre, bien lo sabía Bolívar, es soltar amarras de España.

La tranquilidad de un Borbón sentado

La deamarrasesBolívar,Simónlosiempre,delibrarsemaneraúnicadeellosparabiensabíasoltarEspaña

13LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 OPINIÓN

* Promotor y defensor de derechos humanos laborales aparaaRescatarlosvivoshonrarlosmuertos

queDemuéstrameeresmexicano

CARLOS G. RODRÍGUEZ RIVERA* “E l análisis de la información obtenida evidencia que las condiciones en las que se realizan los trabajos de explotación del carbón distan mucho de ser las idóneas para asegurar un trabajo digno, conforme a lo establecido en el artículo 123 constitucional y en los diversos instrumentos internacionales de que México es parte”. Así concluye el Informe especial sobre las condiciones de seguridad e higiene en la zona carbonífera del estado de Coahuila (2011), de la CNDH. Sin embargo, palidece ante la crítica que clama, incuestionable, ante la muerte prematura de gente inocente: más de 120 mineros del carbón han fallecido después de los 65 de Pasta de Conchos (2006), 12 más en 2006; ocho en 2009; 13 en 2010; 30 en 2011; 33 en 2012; cuatro en 2013; siete en 2021, en recuento incompleto. ¿Por qué no se ha modificado la regresiva norma oficial mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón, y el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, tal como lo programó Inspección Federal de la STPS al reconocer que sólo 39 por ciento de los centros inspeccionados en 2020 cumplía la norma laboral en la región carbonífera (Informe de austeridad 2020 y 2021)? Ambos ordenamientos deberían prohibir irrestricta, inmediata y definitivamente pozos, cuevas y minas de arrastre, ilegales o clandestinos la mayoría de las veces, que no cumplen ni pueden cumplir lo normado. Estructuralmente hablando es imposible que un pozo de carbón –agujeros de 1.5 metros de diámetro y 30, 60 o 100 metros de profundidad– tenga salida de emergencia. Las imágenes del pozo El Pinabete –de donde esperamos que los mineros salgan con vida– lo evidencian. Además, las sanciones no inhiben los siniestros y dan pie a la cínica conducta empresarial: resulta más barato pagar por el minero muerto que invertir en seguridad. ¿Por qué la Secretaría de Economía no ha acatado las medidas de no repetición de la recomendación 62/2018 de la CNDH, referidas a la obligatoriedad de verificar el cumplimiento de los requisitos para licencias, permisos o concesiones de su competencia o la Semarnat, Profepa y el municipio de Sabinas, respecto de los actos de inspección y vigilancia para suprimir el impacto ambiental negativo y las violaciones a los derechos humanos? En 15 años, la CNDH ha emitido cinco recomendaciones referidas a las minas de carbón (26/2006; 64/2008; 85/2010; 12/2011 y 62/2018), rechazadas, “aceptadas, con incumplimiento insatisfactorio” o de plano¿Quéignoradas.esperanlos legisladores para agilizar la ratificación de estándares internacionales para la minería de carbón? Hablamos de mínimas medidas de prevención y protección y de máxima garantía para los carboneros que desempeñan una de las actividades más riesgosas del mundo, contenidas en el Convenio sobre Seguridad y Salud en las Minas de la OIT, 1995 (Nº 176), y recomendación adjunta (Nº 183). Y de su complemento, el repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en las minas de carbón subterráneas (2006). Además, la recomendación 125, condiciones de empleo de los menores (trabajo subterráneo), de 1965 y la recomendación 171 servicios de salud en el trabajo (1985). Por cierto, ¿qué espera la OIT para dar asistencia técnica ante la incapacidad de la STPS para frenar esta siniestralidad o el IMSS para crear en el HGZMF 24 de Nueva Rosita la especialidad de neumología y atender la alta incidencia de enfermedades respiratorias por aspirar polvo de carbón? ¿Qué espera el Poder Legislativo –estatal y federal– en atención a las víctimas, para legislar y dar garantías de debido proceso, ya que históricamente, habiendo elementos de omisión y negligencia en los siniestros, la Fiscalía del estado jamás ha dictado una sentencia condenatoria por la muerte de los mineros, no abre las averiguaciones previas, y si lo hace es para mandarlas al “no ejercicio de la acción penal”?, ¿por qué no se ha creado un grupo intersecretarial, como el del proyecto exitoso conformado para la erradicación de la subcontratación ilegal que creó un grupo federal, que derivó en inspecciones específicas y en operativos especiales? Nada ha cambiado, porque ante el negocio del carbón no hay ley que valga. Por la vía de los hechos y de leyes a modo, se ha decretado una suspensión de garantías para los mineros y sus familias. Una suerte de extraterritorialidad, de vacío del estado de derecho e impunidad institucionalizada, explicables por el entramado regional de poder económico y político, anudado en torno al gobierno del estado, presidencias municipales, regidurías y diputaciones controladas por el PRI y nueve familias o grupos empresariales que acaparan contratos millonarios de toneladas de carbón y la cauda de contratistas y subcontratistas de los subcontratistas, mamando de la ubre del negocio. La indolencia y corrupción de los inspectores y servidores públicos es sólo un agravante más. De ahí lo trascendental de rescatar a los caídos en Pasta de Conchos, inseparable del legítimo reclamo por conocer la verdad de lo ocurrido, sancionar a los responsables y aplicar medidas de no repetición. Es la lucidez e insistencia incansables del Centro Pro y la Organización Familia Pasta de Conchos, interlocutor válido, coadyuvante insustituible y garantía de dar con una salida justa y digna para la región. Hay que evitar la muerte temprana del minero indefenso. ¿Acaso el carbón no es un bien de la nación como el petróleo, la electricidad o el litio? Es la única redención exigible: rescatar a los mineros vivos para honrar a los mineros muertos.

Es más barato pagar por un minero fallecido que invertir en seguridad

FABIOLA MANCILLA CASTILLO

H avita espera con ansias volver a abrazar a su madre Antonia, respirar su fresco aroma de campo que se permeaba entre la ropa de su madre. Lleva más de 16 años sin ver su tierra adorada de Ahuatepec Pueblo, una región nahua de la Montaña de Guerrero. La milpa fue su escuela, con mucho esfuerzo aprendió a leer y a escribir, un privilegio que sus padres no tuvieron. Se fue a Estados Unidos porque el trabajo en el campo no daba para saciar el hambre que imperaba en su familia y, además, el ambiente de violencia en la región cobró la vida de dos de sus hermanos.Alestarmás establecida del otro lado de la frontera, mandó por sus hermanos, pues al menos allá podrían trabajar y tener un mejor futuro. Desde entonces ha vivido con la esperanza de volver a estar con los suyos. Buscó por todo Nueva York opciones para mantener vivas sus tradiciones y costumbres, que le ayudaran a recuperar un poco del legado de su pueblo, que le hicieran recordar la región que dejó. Fue así como conoció la Red de Pueblos Trasnacionales, en uno de los lugares más recónditos de Nueva York. Descubrió la iniciativa que un grupo de personas tenían para dar a conocer la grandeza de los pueblos indígenas migrantes, para mantener vivas sus tradiciones, su lengua y lo más importante: poder transmitirla a sus hijas e hijos. Lo que más ilusionó a Havita fue que esto le permitiría volver a reunirse con su madre, doña Antonia. Le emocionó escuchar el testimonio de personas de Puebla y Tlaxcala que han vuelto abrazar a sus madres o padres después de muchos años. Havita pensó que esto sería maravilloso para su familia. La ilusión de rencontrase con doña Antonia hizo que se motivara a participar en los actos de La Red, sabía que sus esfuerzos tendrían su recompensa. Estaba cerca el festival NewYorkTlan, espacio donde los pueblos indígenas migrantes de Nueva York dan a conocer sus tradiciones y logran reunificarse con sus familiares que están en México. Las comunidades que integran La Red preparan bailes, exposición de textiles, muestras gastronómicas, declaman poemas en sus lenguas y enseñan a tejer sombreros, entre otras cosas, que muestran la riqueza de sus pueblos. Havita pensó que sería una gran oportunidad para que doña Antonia mostrará su habilidad para tejer servilletas. Ésa que por años le dio de comer a ella y a sus hermanos. Todo parecía un cuento de hadas. Congresistas en Estados Unidos dieron su aval para invitar a las personas que desde México vendrían a mostrar su arte al NewYorkTlan. Se enviaron peticiones a la embajada de Estados Unidos en México para agilizar su proceso de visado. Los pasos que restaban parecían lo de menos; sin embargo, fue ahí cuando empezó calvario. Llegó la fecha en que las familias en México comenzarían con el proceso de obtención de pasaportes. Pareciera un simple trámite, pero para doña Antonia no fue así, pues ella fue registrada muchos años después de que nació y a eso se sumó que sus padres no sabían leer ni escribir, por lo que los errores en las actas de sus hijos eran comunes. Así, a pesar de cualquier discurso político diga lo contrario, quienes viven en comunidades marginadas y en situación de pobreza enfrentan mayores retos. Después de corregir el acta de doña Antonia, necesitaba obtener el pasaporte. Con ayuda sacó una cita y se sabía que tenía que mostrar más documentos que el resto, pues la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), bajo el argumento de evitar suplantación de identidad, corroboraría todo. Fueron descartando uno por uno los documentos con que no contaba Antonia y que le decían podía presentar. Supo que no había forma de tener un certificado de estudios, pues apenas terminó el segundo año de primaria. Las actas de sus hermanos y hermanas estaban mal, por lo que tampoco eran pruebas válidas ante la SRE. Decidió acudir con los documentos que tenía a la oficina de pasaportes en Puebla, pensó que entenderían su caso y que comprenderían el entorno en el cual ella, como muchos indígenas de la Montaña de Guerrero, han crecido. La decepción fue grande, no pasó ni de la primera revisión. Al no saber bien español no entendió qué le pedía el encargado de la ventanilla. Ella sólo sabía que no vería a su hija, con lágrimas agachó la cabeza y calló. Al final, el burócrata se escudó en que el sistema así se lo pedía, la regañó y le dijo no le podía dar el pasaporte. La pobreza de la Montaña impacta de muchas maneras, una de ellas es el acceso a documentos de identidad, pues aunque se considera un derecho, para ellos es más un privilegio. Antonia regresó a la Montaña, todo el camino lloró, su corazón sentía mucha tristeza, pues la ilusión de ver a sus hijos estaba lejos. Habló con su hija Havita. Ella lloró mientras la oía. Doña Antonia le contó que dudaban hasta de la veracidad de las actas de defunción de sus hijos, que llevó para mostrar que era quien decía ser, “qué madre juega con eso. Eso es sagrado, cómo mentiría sobre eso”, le decía a su hija en nahua. Esa noche doña Antonia no pudo dormir, pues en su cabeza tenía la idea de que al día siguiente juntaría la infinidad de documentos que le pedían. Muy temprano se dirigió a Tlapa a solicitar los papeles, pero le dijeron que no podían darle las copias que necesitaba porque eso estaba fuera de su competencia. Llegando a casa se enfermó, un resfriado la tuvo en cama, ella sabía que era de tristeza por no poder abrazar a sus hijos en Nueva York. El caso de Antonia no es el único: doña Rufina tiene más de 25 años sin abrazar a su hijo Arturo. Josefa no conoce a sus nietos y en 20 años no ha visto a su hija Eufemia. Anastasia no pierde la ilusión de volver a ver a su hija Zenaida. Guadalupe, a sus 90 años, sólo quiere estar un día con su hija Margarita, que se fue muy joven al norte. Todos estos casos tienen en común que son indígenas monolingües de la Montaña de Guerrero y que el acceso a documentos de identidad como el pasaporte se les ha negado, pues el estigma de la pobreza los persigue. Esa misma pobreza de la que huyeron sus hijos es la que ahora los hace tener que demostrar que ellas y ellos son mexicanos.

Es el mayor hallazgo de crudo en aguas poco profundas del planeta en 20 años

de

SE MULTIPLICARÁ EL VALOR DE LO QUE HA INVERTIDO

LA SábadoJORNADA13deagosto de 202214 ECONOMÍA

reconocegrandesrepresentaganancias,Talos

REUTERS Y REDACCIÓN

ALEJANDRO ALEGRÍA El megayacimiento de crudo Zama representa grandes ganancias para Talos Energy, firma que encabeza el consorcio privado que comparte con Petróleos Mexicanos (Pemex) la operación del campo ubicado en el Golfo de México. “El valor esperado de Zama es varias veces el capital invertido hasta la fecha y Talos tiene una amplia opción estratégica para, en última instancia, materializar ese valor”, señaló la empresa de capital estadunidense en una presentación que mostró a asistentes de una convención energética en el país vecino del norte. Talos Energy añadió que Bloque 7, consorcio que opera 49.9 por ciento del megayacimiento, ha invertido hasta ahora 111 millones de dólares netos desde su creación, aunque apuntó que ha hecho algunos gastos mínimos de forma continua hasta que apruebe la decisión final de inversión. La firma estadunidense describió que actualmente se encuentra trabajando con Pemex para finalizar el plan de desarrollo que se prevé presentar en marzo del siguiente año a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), para que el organismo lo apruebe y comiencen las actividades de extracción. Precisó que se trata de “un paso crítico” antes de que las partes puedan tomar una decisión final de inversión en 2023. Como parte de la inversión que realizó en el campo Zama se han hecho cuatro pozos exploratorios exitosos, los cuales han mostrado que existe un volumen recuperable de alrededor de 700 millones de barriles de petróleo. Pendiente, decisión final La empresa estadunidense recalcó que Zama es el mayor descubrimiento de petróleo en aguas poco profundas del planeta en 20 años.  Indicó que como parte del proceso de unificación de campos compartidos es necesario contar con un plan de desarrollo de Zama, pues es el elemento de entrada principal para determinar la decisión final de inversión.

Peso y bolsa logran su mayor avance semanal en 2022

Desde este sábado los consumidores del carburante rojo pagarán 1.28 pesos del tributo por cada litro, es decir, 96 centavos más que la semana pasada, mientras la SHCP aportará 3.35 pesos por litro. Los transportistas aún no pagarán el impuesto por cada litro de diésel, pues Hacienda absorberá los 6.03 pesos correspondientes al tributo y mantiene el estímulo especial, el cual ascendió a 0.89 pesos, pero es probable que la semana próxima siga el mismo rumbo que lasLosgasolinas.subsidios a combustibles fueron aplicados por el gobierno federal ante el incremento en los precios internacionales del crudo, uno de los factores para determinar los costos de las gasolinas, luego de que comenzó la guerra en Ucrania.

Petroprecios caen casi 2% Los precios del petróleo cayeron este viernes ante la posibilidad de que las interrupciones del suministro en el Golfo de México hacia Estados Unidos duren poco, al tiempo que el temor a la recesión empañó las perspectivas de la demanda. Sin embargo, concluyeron con ganancias en la semana. La mezcla mexicana de exportación retrocedió 1.40 dólares ayer y concluyó en 87.74 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex). No obstante, acumuló en la semana un avance de 3.20 dólares (3.78 por ciento).ElBrent cayó 1.45 dólares (1.5 por ciento) para situarse en 98.15 dólares el barril, mientras el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 2.25 dólares (2.4 por ciento) a 92.09 dólares el barril. En la semana, el Brent ganó 3.4 por ciento, tras la caída de 14 por ciento de la semana anterior por el temor a que el aumento de la inflación y las tasas de interés afecten al crecimiento económico y a la demanda de combustible. El WTI subió 3.5 por ciento. Shell, el principal productor estadunidense de petróleo del Golfo de México, detuvo el jueves la producción en tres plataformas de aguas profundas de la región, que tienen una capacidad para extraer hasta 410 mil barriles de petróleo al día en conjunto por una avería en un oleoducto. Cuadrillas trabajaron este viernes para remplazar la pieza dañada, lo que permitirá la reanudación de la producción en siete plataformas petroleras estadunidenses en la zona.

En septiembre del año pasado, Talos presentó un aviso de disputa al gobierno de México en virtud de los tratados comerciales México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Bilateral de Inversiones entre México y la Unión Económica Belga-Luxemburguesa (BLEU-BIT) en su intento de avanzar en las negociaciones sobre la propiedad delSinoperador.embargo, en marzo de este año Talos Energy recibió la resolución de unificación que nombra a Pemex operador de la unidad Zama, mientras la firma estadunidense mantendrá una participación del 17.35 por ciento. Talos Energy indicó que actualmente se encuentra discutiendo con sus socios la formación del equipo de proyecto integrado. De acuerdo con Pemex, será hasta finales del primer semestre de 2024 cuando el megayacimiento comience a producir 180 mil barriles diarios de petróleo, de acuerdo al programa que propuso a Talos Energy, pero que aún deberá ser avalado por la CNH. La disputa por el control en la operación de este campo sería, de acuerdo con el gobierno de México, el origen de las consultas iniciadas por la política energética del país en el T-MEC.

Reducen subsidio a la gasolina Magna; lo mantienen al diésel ▲ En junio el personal ocupado en la industria manufacturera aumentó 0.2 por ciento respecto de mayo, con lo que sumó seis periodos de crecimiento mensual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, en junio el número de trabajadores que se ocuparon en este sector aumentó 2.4 por ciento frente al mismo mes del año pasado. En horas trabajadas se avanzó 0.2 por ciento en junio respecto de mayo, mientras en comparación con el sexto mes del año pasado creció 3.4 por ciento. Más información en: https:// bit.ly/3C2JDMN. Foto Francisco Olvera EL SECTOR mexicana sumó cinco jornadas ganancia

MANUFACTURERO La moneda

El peso cerró este viernes su quinta jornada de alzas y alcanzó el mayor avance semanal desde diciembre de 2021, ante las expectativas en el mercado de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) relaje el ritmo de incrementos de su tasa de interés de referencia. En operaciones de mayoreo, el tipo de cambio concluyó por debajo de 20 unidades, ya que el peso ganó 11 centavos y cerró en 19.84 unidades frente al dólar. En la semana avanzó 57 centavos, 2.8 por ciento, su mayor incremento semanal desde diciembre de 2021.“Se observa una menor aversión al riesgo entre los inversores, que han recurrido a valores de crecimiento en Estados Unidos ante las mejores perspectivas en torno a la inflación”, señaló una nota de Bank of ElAmerica.índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.81 por ciento y llegó a 48 mil 853.37 puntos, con lo que anotó su mejor semana desde enero del año pasado, atento a la posibilidad de un mayor crecimiento económico en Estados Unidos por las expectativas de un tope a la Duranteinflación.lajornada, los títulos del Grupo Financiero Inbursa y el minero Industrias Peñoles encabezaron el avance del índice con subidas superiores a 3 por ciento. La próxima semana los ojos de los inversionistas estarán puestos sobre datos económicos como la producción industrial de Estados Unidos y las ventas al por menor de México.

MÁS TRABAJADORES EN

ALEJANDRO ALEGRÍA Desde este sábado los consumidores de gasolina regular volverán a pagar, después de cinco meses, una parte del impuesto aplicado al consumo del combustible, pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el subsidio, mientras para el diésel lo mantuvo. Los consumidores de Magna deberán aportar 32 centavos del tributo por cada litro, pues Hacienda sólo absorberá 5.16 pesos y eliminó el subsidio que otorgaba a importadores y Despuésrefinadores.dequela semana pasada la dependencia dejó de aplicar la subvención especial a la gasolina Premium y disminuyó el subsidio al impuesto, ahora lo redujo aún más.

Zama

CULTURA / P 2a a 5a

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Sábado 13 de agosto de 2022 DE ENMEDIO

Después de ser apuñalado este viernes, el escritor británico estadunidense de origen indio Salman Rushdie, de 75 años, fue sometido a una cirugía de emergencia. Su estado de salud, hasta el cierre de edición, es grave. “Las noticias no son buenas. Es probable que Salman pierda un ojo; los nervios de su brazo fueron cortados; y su hígado fue apuñalado y dañado", dijo su agente Andrew Wylie. Rushdie impulsó activamente la creación de ciudades de asilo para perseguidos, que motivó el nacimiento de la Casa Refugio Citlaltépetl en la Ciudad de México. Entonces, el novelista sostuvo: “es particularmente importante para mí este proyecto desde tres años a la fecha. He recibido mucho apoyo de otros escritores en la escala internacional y estoy interesado y dispuesto a ofrecer lo mismo a los demás”. En la imagen, Salman Rushdie en la capital mexicana en 1999. Foto Marco Peláez

NY Está intubado, “tal vez pierda un ojo y su hígado está dañado”, informó su agente literario Andrew Wylie AP, AFP, EUROPA PRESS, REUTERS, SPUTNIK Salman Rushdie (Bombay, 1947), de 75 años, autor británico estadunidense de origen indio, quien en 1989 recibió de radicales islámicos una sentencia de muerte (fatwa) tras publicar su cuarta novela, Los versos satánicos, considerada una blasfemia contra Mahoma, fue atacado ayer en el auditorio de la Institución Chautauqua, en el estado de Nueva York, Estados Unidos, minutos antes de dar una charla. Su agente, Andrew Wylie, informó por la noche sobre las condiciones médicas del escritor, quien se encuentra intubado, conectado a un respirador y sin posibilidades de hablar: “Las noticias no son buenas. Es probable que Salman pierda un ojo; los nervios de su brazo fueron cortados y su hígado dañado por las puñaladas”.Testigosnarraron que un hombre se le acercó corriendo, lo golpeó, derribó y atacó con arma blanca. El autor habría recibido entre 10 y 15 puñaladas, alguna en cuello y abdomen. De inmediato, otras personas inmovilizaron al presunto atacante, quien portaba una máscara negra; el policía estatal asignado al encuentro literario detuvo al sospechoso con la asistencia de la oficina del comisario del lugar. El entrevistador de Rushdie, Henry Reese, también sufrió una herida leve en la cabeza. El atacante “actuó solo”: FBI Las autoridades identificaron al atacante –quien está en custodia policiaca– como Hadi Matar, de 24 años, residente en Nueva Jersey. La FBI se hace cargo de la investigación que hasta el momento apunta a que el individuo “actuó solo”. También se difundieron fotos, y un usuario en Twitter escribió: “Probablemente es la mayor buena noticia del siglo hasta ahora. Rushdie se va al infierno. Mis humildes saludos a quien lo ha hecho”. Un helicóptero trasladó al escritor al Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, donde más tarde se reportó que estaba siendo sometido a una cirugía. La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, condenó el ataque y elogió a los socorristas que atendieron de manera inmediata a Rushdie en el auditorio; aseguró que el autor “recibe la atención médica que necesita”, sin ofrecer más detalles. Un médico describió las heridas de Rushdie como “graves, pero se puedeElrecuperar”.intentode asesinato contra Rushdie se produjo luego de la liberación de información de las autoridades de Estados Unidos sobre supuestos planes iraníes para matar a figuras prominentes, incluyendo al ex consejero de seguridad nacional estadunidense John Bolton, informó la agencia Sputnik. La Institución Chautauqua, con sede ubicada unos 88.5 kilómetros al sur de Buffalo, en un área rural de Nueva York, es reconocida por sus conferencias de verano. Rushdie ya se había presentado allí y participaría en un debate sobre la función de Estados Unidos como asilo para escritores y artistas en el exilio, así como “hogar para la libertad de expresión creativa”, según el sitio web de la institución, que canceló todas sus actividades hasta nuevo aviso. Suzanne Nossel, directora ejecutiva de PEN, informó en un comunicado que en la mañana de ayer Rushdie le había enviado un correo electrónico para solicitar ayuda para reubicar a escritores ucranios que buscaban refugio.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 20222a CULTURA

Las primeras imágenes del ataque que circularon en redes sociales muestran al autor tendido en el suelo, rodeado por personas que le elevan las piernas, y a decenas más que gritan asustadas y que luego fueron desalojadas del auditorio. El rabino Charles Savenor, quien estaba entre las cientos de personas de la audiencia, describió: “Un tipo subió corriendo al escenario y comenzó a golpear al señor Rushdie. Al principio nos preguntamos: ‘¿Qué está pasando?’ Luego quedó claro que lo estaban golpeando”. El ataque duró unos 20 segundos.

Apuñalan a Salman Rushdie en un públicoactoen

Amenazado por radicales El 14 de febrero de 1989, Rushdie fue informado por la BBC de Londres que el entonces líder espiritual iraní, el ayatola Ruhollah Jomeini, había ordenado su ejecución por considerar Los versos satánicos una blasfemia contra el Islam. Durante los siguientes nueve años, iraníes radicales renovaron cada 14 de febrero la fatwa, mientras Rushdie vivió bajo la protección de la policía británica. Incluso después de que el régimen iraní revocó esa fatwa en 1998, el escritor mantuvo un bajo perfil durante muchos años y sólo apareció en algunos actos en medio de fuertes medidas de seguridad, consciente de los intentos de venganza de los islamistas radicales. En 2016 se naturalizó estadunidense; desde entonces radica en Nueva York, donde llevaba una vida casi normal. Rushdie ha sido feroz crítico de la religión en todo su espectro y ha condenado la opresión y la violencia en India, incluso bajo el gobierno del primer ministro Narendra Modi, líder del partido nacionalista Bharatiya Janata. Los recientes años, más relajado respecto de la fatwa, suele aparecer con frecuencia como conferencista invitado en universidades, iglesias, bibliotecas y televisoras principalmente de Estados Unidos. El pasado 30 de julio, Rushdie participó de modo virtual en Guadalajara Capital Mundial del Libro, con la conferencia magistral La novela y los idiomas de la verdad. Ahí anunció que en febrero de 2023 se publicará su novela Victory City. La misión de Irán ante la Organización de Naciones Unidas en Nueva York no respondió a una solicitud de hacer pública su postura ante los hechos. Sin embargo, medios estatales iraníes condenaron ayer al autor al informar del atentado llamándolo “apóstata” y a sus escritos “blasfemos”.

El autor es atendido por asistentes al auditorio donde ofrecía una charla; luego, imagen de su traslado en helicóptero al Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh. Abajo, el supuesto autor del ataque con cuchillo, Hadi Matar, de 24 años, quien reside en Nueva Jersey. Fotos Afp y Ap

* En 1999, el escritor Paul Auster, autor de La trilogía de Nueva York, elevó está plegaria que no sólo incluye a su colega perseguido por la cimitarra de la intolerancia, sino también a todos los escritores y escritoras víctimas del mismo asedio. El texto fue publicado en La Jornada Semanal un 14 de febrero, fecha en la que solía renovarse la fatwa contra Rushdie. Traducido del inglés por José Abdón Flores. Tomado de The Art of Hunger

Los versos satánicos (fragmento)

3aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 2022 CULTURA

Una plegaria por Salman Rushdie PAUL AUSTER* C uando me senté a escribir esta mañana, la primera cosa que hice fue pensar en Salman Rushdie. He hecho esto cada mañana por casi cuatro años y medio, y ahora es una parte esencial de mi rutina diaria. Tomo mi pluma, y antes de empezar a escribir pienso en mi colega novelista al otro lado del océano. Ruego para que siga viviendo otras 24 horas. Ruego para que sus protectores ingleses lo mantengan oculto de la gente encomendada para asesinarlo –la misma gente que ya mató a uno de sus traductores e hirió a otro. Sobre todo, rezo para que llegue la hora en la que estas oraciones ya no sean necesarias, cuando Salman Rushdie sea libre de caminar por las calles del mundo como lo soy yo. Rezo cada mañana por este hombre, pero en el fondo sé que también estoy rezando por mí. Su vida está en peligro porque escribió un libro. Escribir libros también es lo mío, y sé que si no fuera por los giros de la historia y por simple suerte, yo podría estar en sus zapatos. Si no hoy, quizá mañana. Pertenecemos al mismo grupo: una fraternidad secreta de solitarios, inválidos recluidos y extravagantes, hombres y mujeres que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo encerrados en pequeñas habitaciones luchando por acomodar palabras en una hoja. Es una manera extraña de vivir la vida, y sólo una persona sin alternativa la escogería como profesión. Es muy arduo, demasiado mal pagado, demasiado lleno de desilusiones para embonar en la vida de cualquiera. Los talentos varían, las ambiciones varían, pero cualquier escritor que valga te dirá la misma cosa: para escribir un trabajo de ficción, uno debe ser libre de decir lo que tiene que decir. He practicado esta libertad con cada palabra que he escrito –y también Salman Rushdie lo ha hecho. Esto es lo que nos convierte en hermanos, y es por esto por lo que su predicamento es el mío. No puedo saber cómo me comportaría en su lugar, pero puedo imaginarlo –o al menos puedo tratar de imaginarlo. Con toda honestidad, no estoy seguro si sería capaz de tener el valor que él ha mostrado. Su vida está en ruinas, y aún así continúa realizando la empresa para la que nació. Desligado de un hogar seguro

SALMAN RUSHDIE N o hay amargura como la del hombre descubrequeque ha estado creyendo en una sombra. Yo caería, lo sabía, pero él caería conmigo. E insistí en mi infidelidad, cambiando versos, hasta que un día, al leerle lo escrito, vi que fruncía el entrecejo y sacudía la cabeza, como para aclarar las ideas, y luego asentía lentamente, pero con cierta duda. Yo comprendí que había llegado al límite y que la próxima vez que yo cambiara algo del Libro, él lo descubriría todo. Aquella noche permanecí despierto, con su suerte y la mía en mis manos. Si me resignaba a ser destruido, podría destruirlo también a él. Aquella noche terrible tuve que elegir entre la muerte con venganza y la vida sin nada. Como puedes ver, elegí la vida. Antes del amanecer, salí de Yathrib en mi camello y regresé a Jahilia, sufriendo numerosas desventuras que prefiero no relatar. Y ahora Mahound viene en triunfo; de manera que, a la postre, también perderé la vida. Y ahora su poder ha aumentado tanto que ya no me es posible desacreditarlo. Baal preguntó: “¿Por qué estás seguro de que te matará?” Salman, el persa, respondió: “Es su Palabra contra la mía”. ▲ El novelista el 10 de septiembre de 2018, durante una sesión fotográfica en París. Foto Afp DPA Y AFP En los años 90, el escritor Salman Rushdie logró escapar a inminentes intentos de asesinato, pero muchos de sus colaboradores no tuvieron tanta suerte. Y es que la fatwa que el ayatola iraní Jomeini decretó en 1989 no suponía sólo la condena del autor de Los versos satánicos, sino también la de los editores que publicaran esa obra. Decenas de personas murieron en ataques de los extremistas musulmanes dirigidos contra los compañeros de Rushdie o en enfrentamientos de los años posteriores a su sentencia de muerte. Entre las víctimas figura Hitoshi Igarashi, el traductor japonés de la novela, el traductor italiano Ettore Capriolo y el editor del libro, William Nygaard. Si bien el régimen iraní revocó la fatwa de manera oficial en 1998, y en 2012 el entonces presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, dijo que Rushdie había sido confinado a la historia, siguió sin estar claro si fue realmente exonerado a los ojos de todos los musulmanes de la condena a muerte que se le dictó por “blasfemia contra el Islam”. A finales de 2012, el ayatola Hassan Sanei, líder de una fundación semioficial de ayuda iraní, añadió 500 mil dólares a la recompensa de 2.8 millones de dólares por la cabeza de Rushdie, quien nació en el seno de una familia de musulmanes no practicantes y siempre se ha declarado ateo. El gobierno del Reino Unido le otorgó protección policial durante los primero años posteriores a la fatwa, sobre todo luego del intento o asesinato de sus traductores y editores. Pasó casi una década escondido, mudándose de casa y sin poder decir a sus hijos dónde vivía. Rushdie comenzó a dejar su vida de fugitivo a finales de los años 90, luego de que Irán dijera en 1998 que no apoyaría su asesinato. Las amenazas y boicots persistieron contra los actos literarios a los que asistía Rushdie; en junio de 2007 la reina Isabel II lo nombró caballero por sus servicios a la literatura, lo cual provocó protestas en Irán y Pakistán, donde un ministro del gobierno dijo que eso justificaba atentados suicidas. En 2015 hizo una fuerte defensa de la revista satírica francesa Charlie Hebdo después de que su personal fuera asesinado a tiros por islamistas en París, luego de que se publicaran dibujos de Mahoma que provocaron furiosas reacciones entre musulmanes de todo el mundo. Preludio del 11-S Cuando Los versos satánicos se publicó en 1988 estallaron protestas a menudo violentas contra el autor, incluso un motín que mató a 12 personas en Mumbai. Sin embargo, la sentencia de muerte no logró sofocar su escritura, ya que Rushdie narró sus memorias en sus escondites con el seudónimo de “Joseph Anton” (por Joseph Conrad y Anton Chéjov) y escritas en tercera persona. En 2005, Rushdie afirmó que el decreto religioso emitido para incitar a su asesinato preludiaba los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Y en 2016 insistió: “Mi caso fue un anticipo de un fenómeno mucho más amplio que ahora nos atañe a todos”. Su soledad se ahondó tras la ruptura con su esposa, la novelista estadunidense Marianne Wiggins, a quien dedica Los versos satánicos. “Estoy amordazado y encerrado (...) Me gustaría jugar futbol con mi hijo en la plaza. Una vida ordinaria, trivial, un sueño que para mí es inaccesible”, escribió.

tras otro, separado de su hijo, rodeado por guardias de seguridad, va a su escritorio cada día y escribe. Sabiendo lo difícil que es hacerlo aun en las mejores circunstancias, sólo puedo mostrar mi admiración al respecto. Una novela; otra novela en preparación; una serie de extraordinarios ensayos y discursos defendiendo el derecho humano básico de la libre expresión. Todo esto es muy notable, pero lo que en verdad me asombra es lo que hay en la cumbre de este trabajo esencial: se ha tomado el tiempo para revisar libros de otros autores –en algunos casos incluso escribir entusiastas notas promoviendo libros de autores desconocidos. ¿Es posible para un hombre en esta posición pensar en alguien además de él? Sí, aparentemente es posible. Pero me pregunto cuántos de nosotros podrían hacer lo que él ha hecho, con las espaldas contra esa misma pared.Salman Rushdie está luchando por su vida. La lucha ha prevalecido por cerca de media década, y no estamos más cerca de alguna solución que cuando la fatwa fue lanzada. Como muchos otros, deseo que hubiera algo que pudiera hacer para ayudar. La frustración aumenta; la desesperación aparece; pero dado que no tengo el poder ni la influencia para afectar las decisiones de los gobiernos extranjeros, lo único que me resta es rezar por él. Lleva la carga por todos nosotros, y no puedo pensar en lo que hago sin pensar a la vez en él. Su apuro ha capturado mi concentración, me ha hecho rexaminar mis creencias, me ha enseñado a nunca tomar la libertad que tengo como garantía. Por todo ello, tengo con él una inmensa deuda de gratitud. Apoyo a Salman Rushdie en su lucha para recuperar su vida, pero la verdad es que él también me ha respaldado. Quiero agradecerle por esto. Cada vez que tomo la pluma, quiero agradecerle.

La fatwa no logró sofocar su obra

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS El ataque contra el escritor Salman Rushdie es horrorizante y nos “está gritando al oído cómo está ahora la temperatura de intolerancia y de violencia a escala global”, afirma la poeta y ensayista Carmen Boullosa, amiga del novelista de origen indio que fue apuñalado este viernes en Nueva York.

▲ El autor de El último suspiro del moro, durante la inauguración de la Casa Refugio Citlaltépetl, en la Ciudad de México, en 1999. Foto archivo

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 2022CULTURA4a REYES MARTÍNEZ TORRIJOS El escritor de origen indio Salman Rushdie, condenado a muerte por su novela Los versos satánicos en 1989, impulsó activamente la creación de ciudades refugios para perseguidos, que motivó el nacimiento de la Casa Refugio Citlaltépetl en la Ciudad de México en 1999. En esas fechas, el novelista británico-estadunidense sostuvo: “Es particularmente importante para mí este proyecto desde tres años a la fecha. He recibido mucho apoyo de otros escritores a escala internacional, y estoy interesado y dispuesto a ofrecer lo mismo a los demás”. En 1994, Rushdie, entonces presidente del Parlamento Internacional de los Escritores, pidió a los alcaldes de Europa y del mundo que se unieran a una red de ciudadesrefugios para los perseguidos. Fue secundado en esa ocasión por el escritor egipcio Naguib Mahfuz, premio Nobel de Literatura apuñalado en el cuello por un fanático integrista el 14 de octubre de ese año, quien dijo a sus colegas que estaba “a su lado siempre, para defender la libertad y la civilización”. El pedido dio soporte a La Red Internacional de Ciudades Refugios (Icorn, por sus siglas en inglés), organización independiente de ciudades y regiones que ofrece protección a autores, periodistas y artistas en riesgo de persecución, con el propósito de promover la libertad de expresión. En 2014 amplió su apoyo a los artistas y músicos. Para este año, más de 70 ciudades han acordado ofrecer esa ayuda. En 1999 se creó la asociación civil Casa Refugio Citlaltépetl en la capital mexicana con el objetivo de proteger a escritores, que vivían en la residencia durante uno o dos años y se comprometían a terminar una obra. Cobijó a 11 escritores perseguidos, entre ellos poetas de Senegal, Zimbaue y Egipto, así como a críticos de arte, ensayistas, cuentistas y novelistas. Salman Rushdie (Bombay, 1947) fue invitado especial durante las actividades de lanzamiento de esta sede y de la Ciudad de México como primera urbe refugio en América Latina. Los escritores ganadores del Nobel José Saramago y J M Coetzee; así como Carlos Fuentes, Sergio Ramírez y Alejandro Aura, y el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, firmaron el convenio para volver a esta urbe una ciudad refugio.Enel 15 aniversario de la CRC, Rushdie asistió a una mesa en la que se pronunció por que “cuando alguien te quiere callar, la mejor respuesta es hablar. No quedarse en silencio. Si alguien dice que te quiere atacar por un libro, escribe otro, luego otro y otro. Si te quieren callar, grita”. En 2017, la casa empezó a pertenecer a la Secretaría de Cultura local. Desde entonces amplió su apoyo a periodistas, a partir de las figuras de Javier Valdez y Miroslava Breach, corresponsales de este diario asesinados a poco de este nuevo ciclo de la institución, refirió en entrevista María Cortina, actual presidenta de la institución. “La casa iba a mantener la vocación de refugio y de defensa de la libertad de expresión, pero pensamos que había cambiado la vocación radicalmente a cuando se inauguró y que había otros temas que eran de gran importancia para abordar. Cada vez los periodistas estaban en mayor peligro y crecía el número de asesinados y desplazados a la Ciudad de México. “Salman Rushdie se alojó en la CRC cuando vino por primera vez a México. Para nosotros es una figura imprescindible. Unida a la de Javier y Miroslava”, agregó Cortina. “Es un refugio también de la memoria del sinaloense y de la de todos los periodistas que han sido asesinados”. La funcionaria concluyó: “Es indignante lo que sucedió; es muy doloroso. Estamos de luto por el hecho y esperamos que no se repita en nadie y que Rushdie salga adelante”.

El ataque a Rushdie nos da la temperatura de la intolerancia en el mundo: Boullosa La ensayista lo considera un “gran autor y eficaz activista”

La también dramaturga y ensayista menciona a La Jornada que el dos veces ganador del Premio Booker “estaba protegido; llevaba una vida de alguien que viaja en Metro, completa. No fue en un país donde no opera un régimen democrático, sino en el estado de Nueva York, en el que Salman ha vivido durante décadas sin haber recibido un ataque”. Esta agresión, continúa Boullosa (Ciudad de México, 1954), “una vez más de odio, es demasiado triste en una persona tan emblemática, que tiene las virtudes de ser no sólo un grandísimo escritor, sino también un eficaz activista que ha trabajado desde el acoso que sufrió para proteger a otros escritores en esa circunstancia. Y no sólo escritores: siempre tiene su ojo alerta al mundo político, a la defensa de los derechos humanos y a la libertad de expresión. Es una joya DestacaSalman”.queenMéxico le debemos su participación en el origen de la Casa Refugio Citlaltépetl, en 1999, pues Cuauhtémoc Cárdenas acogió el proyecto luego de que “el grupo de escritores en el que Salman era muy activo creó una red de ciudades refugio, y les parecía fantástico incorporar a la Ciudad de México, para lo que me invitaron.“Estuvo presente, vino a la fundación de la casa refugio. Intervino de manera muy directa. Ha sabido ser generoso con el resto del mundo, y en el caso específico de la Ciudad de México tenemos motivos para agradecerle.”

Concluye: “Me da una infinita tristeza, porque le tengo no sólo el respeto profesional que ya mencioné por la figura redonda de Salman Rushdie, sino que es un amigo y una persona muy querida”.

Impulsor de casas refugios para creadores perseguidos, como la Citlaltépetl, en la CDMX

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 2022 CULTURA

La escritora Margo Glantz (Ciudad de México, 1930) ganó el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2022, anunciaron este viernes la Secretaría de Cultura (SC) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instituciones que en conjunto entregan este galardón, el cual consiste en 125 mil dólares y una escultura de Vicente Rojo. La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, informó en su cuenta de Twitter: “El Premio Carlos Fuentes 2022 organizado por @cultura_mx y @UNAM_ MX es para @Margo_Glantz, mirada universal, voz joven, sensibilidad absoluta, creadora total. Escritora, ensayista, crítica literaria y académica mexicana. Larga vida a ella y a su legado al mundo literario”. Al anuncio siguieron múltiples felicitaciones expresadas a través de redes sociales, como las de la escritora Rosa Beltrán, quien dijo: “¡Felicidades, Margo Glantz, por el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación en el Idioma Español 2022”. La directora de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Marisol Schulz, manifestó: “Qué gran noticia. ¡Felicidades, @Margo_Glantz!”

Autora multipremiada Entre las instituciones que se unieron a la felicitación están el Festival Internacional Cervantino y la Academia Mexicana de la Lengua, de la cual Margo Glantz es integrante numeraria desde 1995. La autora de obras galardonadas, como Síndrome de naufragios, Premio Xavier Villaurrutia 1984 y El rastro, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2004, suma a su trayectoria el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2022, que desde 2012 reconoce a escritores en lengua española que con el conjunto de su obra hayan contribuido al enriquecimiento del patrimonio literario en nuestra lengua, el cual obtuvieron también Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019) y Diamela Eltit (2020), entreGlantzotros.se ha destacado siempre por su labor crítica y su pluma feminista, convirtiéndola en una de las principales figuras literarias actuales. También ha ganado el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 2004, la Medalla al Mérito Universitario Sor Juana Inés de la Cruz 2005, la Medalla de Oro de Bellas Artes en 2010 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ese mismo año. Además de novelas, Margo Glantz ha escrito ensayos, crónicas y antologías. Su extensa obra se ha traducido a inglés, francés, italiano y portugués.

El escritor estadunidensebritánico-posacon un ejemplar de su libro Quijote, en octubre de 2019. Foto Afp Margo Glantz gana el premio Carlos Fuentes que otorgan la UNAM y la SC

Salman Rushdie, voz de la lucha por la libertad de expresión y contra el fanatismo, nació en Bombay el 19 de junio de 1947, tan sólo dos meses antes de que India se independizará del dominio colonial británico. Salman se casó en cuatro ocasiones; la primera vez con Clarissa Luard, con quien tuvo a su hijo Zafar en 1979. Se divorció en 1987. Fue pareja de la modelo sudafricana Topaz Page Green y de la actriz india Riya Sen, ambas casi 30 años menores que él. Ahmed Salman Rushdie, nombre completo del autor, proviene de una acomodada familia musulmana procedente de Cachemira. Su padre era empresario y su madre maestra. El apellido familiar Rushdie fue adoptado por su papá en honor del filósofo musulmán Averroes (Ibn Rushd). En su hogar se hablaba tanto inglés –principal lengua de la joven nación india– como urdu. A los 13 años, Rushdie fue enviado por sus padres al Reino Unido, donde estudió en Rugby School, uno de los más prestigiosos internados británicos, donde fue acosado por sus compañeros a causa de su origen indio y de sus escasas dotes deportivas. Más tarde estudió en el King’s College de la Universidad de Cambridge, donde obtuvo la maestría en historia en 1968, especializándose en temas islámicos. Antes de ser escritor, el joven Salman se desempeñó de publicista en diferentes agencias en Londres, mientras se iniciaba en la escritura de ficción. Su primera novela, Grimus, publicada en 1974, no tuvo mucho impacto entre los lectores. Todo cambió con la publicación de Hijos de la medianoche, con la cual recibió el Premio Booker en 1981; también ganó el Booker of Bookers en 1993 y el Best of the Booker 2008. La novela relataba la existencia de una serie de niños que nacen en la madrugada en la que India se independizó, lo que parece otorgarles extraños poderes y una especie de conexión síquica. En 1981 escribió Vergüenza, sátira del Pakistán poscolonial. Ambas fueron consideradas obras maestras por la crítica especializada. Realismo mágico en su obra Entre 2004 y 2006 fue presidente del PEN American Center y durante 10 años encabezó el Festival Literario Internacional PEN World Voices. En junio de 2007 recibió el título de Caballero en los honores del cumpleaños de la reina. Admirador de Gabriel García Márquez, Salman también fue comparado con los autores del realismo mágico latinoamericano. Sus obras más recientes son Luka y el fuego de la vida; Dos años, ocho meses y 28 noches; La casa dorada, y Quijote. Salman Rushdie asistió a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 1995 y 2015; en 2020 participó de modo virtual. También estuvo en Guadalajara Capital Mundial del Libro, en julio pasado, con la conferencia magistral La novela y los idiomas de la verdad, donde compartió a la prensa que “para escribir, el autor debe dar por sentado que es libre –aunque esté equivocado– o de lo contrario no le será posible comenzar”. En ese mismo acto anunció que su próximo libro, Victory City (Ciudad Victoria), saldrá a la venta en febrero de 2023. Será el número 21 en su carrera literaria. Además, lamentó que el conflicto en torno a Los versos satánicos haya “ensombrecido” otras obras suyas, algo “frustrante”, porque era apenas su cuarto libro, por lo que no piensa que una obra escrita hace 34 años deba definir “quién soy como escritor”. Sin embargo, tras el ataque que sufrió el escritor en el estado de Nueva York, dicha obra subió sus ventas en línea y están en el número 24 de best sellers en Amazon. Israel Campos Mondragón

▲ La escritora Margo Glantz captada en su casa de la Ciudad de México en 2004. Foto Barry Domínguez

Autor prolífico y portavoz de la lucha por la libertad de expresión y contra el fanatismo En Guadalajara Capital Mundial del Libro anunció que en febrero de 2023 se publicará su nueva novela DE LA REDACCIÓN

▲ Elenco de la serie animada South Park Foto Comedy Central / Ap

Quantico, Priyanka Chopra Jonas, quien será la anfitriona del acto en Central Park, indicó que Global Citizen siempre ha impulsado a la gente a usar sus voces para convencer a los líderes mundiales y a quienes toman decisiones importantes de emprender acciones contra el hambre y la pobreza. Sin embargo, la necesidad de enfocarse en esos asuntos ahora es incluso más apremiante.Elastropop Charlie Puth, la sensación española Rosalía, el músico country Mickey Guyton y los rockeros italianos de Maneskin también se presentarán en Central Park, mientras, la rapera Stormzy, el cantautor nigeriano Tems y los cantantes ghaneses Gyakie, Sarkodie y Stonebwoy lo harán en Acra. Ambos conciertos se transmitirán por televisión y streaming en ABC, ABC News Live, FX, Hulu, iHeartRadio, Twitter, YouTube y otros medios. Global Citizen señaló que espera usar la plataforma de los conciertos para impulsar a los fans a pedir cambios específicos a los gobiernos, empresas y líderes filantrópicos. Evans quiere convencer a los países escandinavos, así como a Irlanda, Portugal y otros, de transferir sus derechos especiales de giro en el Fondo Monetario Internacional, que proveen acceso a unos 100 mil millones de dólares de financiamiento asequible, a los países de bajos ingresos, especialmente en África, para reducir sus pagos de Ademásdeuda.depedir a Estados Unidos que done más para combatir el cambio climático, la organización quiere unos 500 millones de dólares en donaciones y fondos para los agricultores en África para que tengan más cultivos en vez de depender del trigo y el fertilizante de Ucrania y Rusia, que escasean por la guerra. “También necesitamos enfrentar la realidad de que apoyar a las mujeres y las niñas del mundo y sus talentos es lo más cercano que tenemos a una solución mágica para erradicar la pobreza”, dijo Evans. “Pedimos a las naciones más ricas proporcionar 600 millones de dólares en inversiones críticas para la educación, la salud sexual y reproductiva y su empoderamiento económico”. Desde su primer Festival Global Citizen en 2012, el grupo de activistas estima que ha ayudado a dirigir 41 mil 400 millones de dólares a las causas que apoya y mejorado la vida de más de mil 150 millones de personas. “Estos son asuntos urgentes”, manifestó Evans. “Por eso nuestras campañas se enfocan en acabar con la pobreza extrema ahora, no el próximo año, ni el año siguiente, sino ahora. Tenemos que atender los asuntos más importantes, ya sea igualdad de género, cambio climático o los asuntos estructurales que mantienen a la gente en la pobreza”.

DE LA REDACCIÓN Y AP Llegar a los 25 años suele ser una señal de alcanzar la edad adulta, un signo para dejar de lado todas las cosas infantiles. No para South Park protagonizada por Stan, Kyle, Kenny y Cartman. El elemento básico del canal televisivo Comedy Central sobre cuatro jóvenes malcriados, perpetuamente envueltos en un desquiciado pueblo de dibujos animados de Colorado, celebró su boda de plata avanzando, alimentado por chistes sobre caca y una sátira socialSóloafilada.algunos de sus blancos a lo largo de los años incluyen religiones como el cristianismo, el Islam y la cienciología, así como los que niegan el cambio climático, las criptomonedas, Phil Collins, Tiger Woods, las prohibiciones de fumar, Game of Thrones y los pedófilos. Una de sus estrellas infantiles solía morir en cada episodio, violentamente. “Algunas personas dicen, ‘vaya, no puedo creer que se hayan burlado de eso porque es algo muy importante’. Y es exactamente por eso que nos burlamos de eso”, dice Trey Parker, quien creó el programa con Matt Stone. El concierto, que debutará hoy en Comedy Central y llegará a Paramount+ mañana, contará con canciones de la historia de la serie. Stone lo llama “una celebración, una fiesta y una retrospectiva”. Se emite a la misma hora y el mismo día de hace 25 años que estrenó. Desde el primer episodio del programa ganador del premio Peabody en 1997, Parker y Stone han difuminado el límite entre el buen gusto y el malo, incluso más que esa otra caricatura para adultos de larga duración, Los Simpson South Park tenía una caricatura de Jesse Jackson que insistía en que el padre de Kyle le besara el trasero para disculparse por su uso de un insulto racial y mostraba a Jesucristo defecando sobre el ex presidente George W. Bush y la bandera estadunidense. “Por mucho que amo Los Simpson creó que South Park definitivamente ha hecho más cosas , dice el doctor Jonathan Gray, profesor de estudios culturales en la Universidad de Wisconsin-Madison, cuyos libros incluyen Watching with The Simpsons: Television, Parody and Intertextuality “Odian a las celebridades cuando éstas intentan decirnos cómo llevar nuestras vidas”, menciona Gray. “Algunas de sus críticas son las que unen a la izquierda y la derecha. Como si todos encontráramos la cultura de las celebridades vacía.” South Park es la serie que nos dio referentes culturales como Cheesy Poofs, ManBearPig y Mr. Hankey, the Christmas Poo, assí como el profesor Chaos y el general Disarray y la vista de Cartman vengándose de un matón haciéndolo comerse a sus propios padres y luego lamiendo alegremente las lágrimas de su rostro. Se ha transformado en largometrajes como South Park: Bigger, Longer & Uncut, que obtuvo una nominación al Óscar a la mejor canción original, y videojuegos como South Park: The Stick of Truth. En Broadway, su musical sobre los mormones ha sido un éxito desde 2011. El Consejo de Televisión de Padres, que espera restaurar la “decencia en la industria del entretenimiento”, ha criticado con frecuencia la serie televisiva, calificándola de “hogar del sexo gráfico y laParkerviolencia”.yStone se unieron por primera vez como fanáticos de Terry Gilliam y la compañía de comedia Monty Python. Cortaron y pegaron a mano sus primeros dibujos animados de South Park con papel de construcción y encontraron una libertad en el método discreto. “Si hubieras presentado el programa y dicho ‘Oh, ¿y está este niño de ocho años y muere violentamente y no es genial?’ Bueno, eso nunca funcionaría. Incluso en una buena animación eso no es divertido, pero con papel de construcción, es gracioso”, señala Parker. Del papel a las computadoras, el espectáculo continúa. Ha sido un generador de GIF y memes: “¡No estoy gordo, tengo huesos grandes!” “¡Ah, hamburguesas!” y “¡Respeta miCelebrarautoridad!”su 25 aniversario con un concierto tiene sentido ya que la música ha estado en el corazón del espectáculo. Se han utilizado unas 100 canciones a lo largo de los años, y South Park: Bigger, Longer & Uncut fue en sí misma una película musical. Parker y Stone se consideran menos animadores y más miembros de una “Cuandobanda.entramos en una nueva temporada, vamos al estudio como una banda y no tenemos idea de lo que va a salir”, declara Parker. “Siempre nos sorprendemos al final de la temporada como, ‘Oh, ¿hicimos eso? ¡Eso es una locura!’ Eso es lo que lo mantuvo divertido y fresco durante 25 años”.

▲ La cantautora española Rosalía participará en el concierto gratuito en el Central Park de Nueva York. Foto Europa Press

South Park festeja 25 años matizando el límite entre el buen gusto y el malo

La celebración se emite hoy en Comedy Central y mañana llegará a Paramount+

Metallica y Mariah Carey encabezarán el concierto Global Citizen en NY AP NUEVA YORK Metallica, Rosalía, Mariah Carey y The Jonas Brothers serán los artistas estelares de un concierto gratuito en el Central Park de Nueva York el próximo mes para celebrar el 10 aniversario del Festival Global Citizen, presentado por una organización internacional sin fines de lucro que combate la pobreza extrema. El acto también incluirá un concierto en Acra, Ghana, con Usher, SZA y PeroH.E.R.esedía no será tanto una celebración como un llamado para emprender acciones para atender múltiples crisis internacionales, dijo el director general de Global Citizen, Hugh Evans. “Estamos en un punto de inflexión crítico en el que el covid ha empujado a casi 100 millones de personas a la pobreza extrema y ahora, con la invasión rusa en Ucrania, se ha empeorado mucho más la situación”, señaló. “Hasta 323 millones de personas enfrentan hambre aguda. Y si no emprendemos una acción urgente ahora, hasta 200 millones podrían caer en la pobreza extrema para noviembre, llevando el total de gente viviendo en pobreza extrema a más de mil millones, nuevamente”. Las personas que viven con el equivalente de 1.9 dólares al día viven en pobreza extrema, según parámetros de organizaciones internacionales.Laestrellade

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 20226a ESPECTÁCULOS

Foto

*Titular de la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia ▲ Imagen de la actriz mexicana precursora de los desnudos en la década de los sesenta Foto Rodrigo Moya ▲ Anne Heche es conocida por las cintas Psicosis y Seis días y siete noches. Su familia mantiene su cuerpo en soporte vital mientras evalúan una potencial donación de órganos. Europa

Press / NBC

AFP LOS ÁNGELES

Declaran “legalmente muerta” a la actriz Anne Heche tras accidente de auto

7aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto

La actriz de Hollywood Anne Heche fue declarada “legalmente muerta” una semana después del grave accidente en el que chocó su vehículo contra un edificio en Los Ángeles, informó ayer una portavoz. Heche, de 53 años, había estado en coma en el hospital con una severa lesión cerebral desde la colisión el 5 de Habiendoagosto.perdido todas las funciones cerebrales, está “legalmente muerta, de acuerdo con la ley de California”, aunque su corazón sigue latiendo y su familia mantiene su cuerpo en soporte vital mientras evalúan una potencial donación de órganos, explicó la vocera Holly Baird a la Afp. “Hoy hemos perdido una brillante luz, un alma gentil y llena de alegría, una madre amorosa y una leal amiga” dijo la familia en una declaración conjunta. “Anne será extrañada profundamente pero ella vive a través de sus hermosos hijos, su emblemática obra y su apasionado compromiso”, añadió la familia. “Su valentía para permanecer siempre en su verdad, difundiendo un mensaje de amor y aceptación, continuará teniendo un impacto perdurable.”Hecheesconocida por películas de los años noventa como Donnie Brasco (1997), Seis días y siete noches (1998) y Psicosis (1998), así como por su relación con la presentadora de televisión Ellen DeGeneres. La actriz estrelló su vehículo contra una casa de dos plantas en el barrio de Mar Vista de Los Ángeles la semana pasada. Cocaína y fentanilo El grave accidente resultó en “compromiso estructural y (...) grave incendio” en la escena, de acuerdo con el departamento de bomberos de Los Ángeles. La conflagración le tomó a 59 bomberos más de una hora para contener y extinguir totalmente las llamas, dijeron las autoridades. Varios medios aseguraron que análisis preliminares revelaron la presencia de drogas en su sangre, pero se necesitan más análisis para asegurar que éstas no fueron administradas en el contexto de un tratamiento médico. Según TMZ, que citó fuentes de la policía, Heche había consumido cocaína y fentanilo, que se utiliza para aliviar dolores. Heche alcanzó la fama con su papel en la telenovela Otro Mundo por el que ganó un Emmy en 1991. También fue nominada a un premio Tony por su aparición en la obra Siglo Veinte en Broadway, en 2004. “Mi hermano Atlas y yo, hemos perdido a nuestra madre”, dijo su hijo Homer Laffoon en una declaración“Esperoseparada.quemi mamá esté libre de sufrimiento y empezando a explorar lo que quiero imaginar como una libertad eterna”, añadió Laffoon. de 2022 ESPECTÁCULOS Meche Carreño, entre el racismo y los feminicidios

FRANCISCO JAVIER GUERRERO* E n la llamada época de oro del cine mexicano, las películas se distinguían por un puritanismo acendrado. Actores y actrices no solamente estaban envueltos en multitud de ropajes, sino que de vez en cuando se atrevían a exhibir sus antebrazos o algunos puntos de sus nucas; se podrían citar algunas excepciones cuando se mostraba a miembros de comunidades indígenas porque al no ser considerados bellos, se partía de la hipótesis de que no podían excitar a nadie. En aquellos filmes los artistas no solamente estaban prolijamente vestidos, sino que no podían hacer gesticulaciones eróticas, movimientos lúbricos o mover los labios en formas sospechosas. Lupita Tovar y Elsa Aguirre podían ser hermosas y Jorge Negrete y Abel Salazar ser bien parecidos, pero no podían excitar a las personas que los contemplaban más allá de ciertos límites. Estos intérpretes de arte dramático no debían provocar sueños libidinosos más allá de lo que pudieran hacerlo un alacrán de Durango o un canguro australiano. Observando a Lilia Prado o a Rosita Quintana se podía sospechar que contaban con un notorio carisma sexual, pero esto estaba bien encubierto por productores y directores (excepto cuando fueron dirigidas por Luis Buñuel). En el caso de Pedro Infante ese carisma era casi imposible deYencubrir.enesollegaron Tongolele y las rumberas cubanas, pero su presencia reforzó la convicción de que nuestras compatriotas eran personas muy castas. A fin de cuentas, Tongo y las cubanas eran extranjeras y por tanto habían aprendido malas mañas en sus países de origen. Pero en 1964 una joven veracruzana alebrestó a mucha gente con su excepcional figura somática; tenía 17 años y se dejó retratar por varios fotógrafos en revistas de moda. Se había colocado un traje de baño al cual se le dio el nombre de monokini y exhibía sus senos rotundamente, lo que regocijó a muchos voyeristas. Esto fue como un relámpago en una noche oscura, en un país donde lo libidinoso era más condenable que los peculados y homicidios. Aquella se llamaba Mercedes Carreño (Meche). Dado lo despampanante de su corporalidad, trastornó las cabezas de muchos hombres y no pocas mujeres. Pero Meche tenía un “defecto” su rostro no se parecía al de Greta Garbo, sino que tenía rasgos indígenas; se llegó a decir que tenía cuerpo de tentación y cara de arrepentimiento. Convertida en una fulgurante actriz de cine, acumulaba miradas de espectadores, algunos de los cuales ocultaban sus fotografías en sus bolsillos y preferían engalanar sus oficinas o recámaras con fotos de Catherine Deneuve o Kim Novak. No pocas mujeres aborrecían a Meche. Una tía mía me dijo que se vomitaba cuando la veía actuar en telenovelas y otra señora con ardiente indignación me expuso lo siguiente: “¿Cómo es posible que esa mugrosa india fea aparezca a lado de hombres tan guapos como Juan Ferrara o Gregorio Casal?”. Para colmo, Meche llegó a tener como pareja a Juan Manuel Torres, lúcido crítico de cine que además era blanco y de buena presencia. Algunas personas dijeron que Juan Manuel había caído en una trampa por una detestable calentura. Meche también devino en la típica ingrata y pérfida que aparece en tantos corridos mexicanos. Desde tiempos infantiles me asombraban las invectivas que se lanzan contra las mujeres en variadas canciones y tonadillas. Recordemos que en una pieza musical se proclama que las mujeres siempre pagan con traición. Negrete gozaba cantando “al diablo las mujeres” y en otro corrido, el Charro Avitia canta las penas de un personaje que se sorprende de ser condenado a 20 años de prisión por haber balaceado a su ex novia y a la nueva pareja de ésta. Cuento con más expresiones de ese tipo, pero por falta de espacio no puedo referirme a ellas. Meche se convirtió en una especie de Lilit moderna, aquella mujer primigenia que desobedeció a Dios. Muchos sedicentes, representantes de la masculinidad, deseaban un acostón con Meche, pero al mismo tiempo sentían discriminación por ella al comprobar la supuesta inferioridad de su “raza” y la correlativa por ser mujer. Juan Manuel Torres murió trágicamente en un accidente de automóvil, y bastantes personas culparon de ello a la señora Carreño. Ignoro sí Meche fue buena o mala pareja, pero sí me daba cuenta que se la acusaba apriorísticamente. Meche se movió entre el racismo y los feminicidios, la violencia contra las mujeres parece haber llegado a la cúspide en nuestro país y ahora nos encontramos no sólo con un número creciente de feminicidios, sino que éstos son más brutales y sádicos. En Jalisco se quema viva a Luz Raquel, se intenta quemar a una niña en un albergue y se hace arder a otra mujer en Cuautla, Morelos. Ahora resulta que muchas mujeres son como los herejes en la Nueva España y deben ser conducidas a la hoguera. Insisto ahora en repetir una y mil veces lo que exclamó el gran socialista Charles Fourier: “La emancipación de una sociedad se mide por la emancipación de la mujer”. Y mal que bien, sólo hablé dos veces con esa señora Meche, recientemente fenecida, y tuve la impresión de sus ansias de emancipación, aunque no sé si haya logrado llegar a colmar sus deseos.

Naomi y su hija Wynonna Judd tuvieron 14 canciones número uno en una carrera que abarcó casi tres décadas. El dúo pelirrojo combinó los sonidos Apalaches tradicionales del bluegrass con estilos pop pulidos, logrando éxito tras éxito en la década de 1980. Wynonna lideraba el grupo con su poderosa voz, mientras que Naomi proporcionaba sus armonías y elegancia en el Theescenario.Juddslanzó seis discos de estudio y un Ep entre 1984 y 1991 y ganó nueve premios de la Asociación de la Música Country y siete de la Academia de la Música Country. El dúo recibió cinco premios Grammy por éxitos como Why Not Me y Give A Little Love, y Naomi ganó un sexto Grammy por escribir Love Can Build a Bridge

Familiares piden se sellen informes policiacos sobre muerte de Naomi Judd; aducen suicidio

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a

AP NASHVILLE

▲ Naomi Judd (izquierda) y Wynonna Judd actúan en Girls’ Night Out: Superstar Women of Country, en Las Vegas, el 4 de abril de 2011. Foto Ap

La familia de la cantante de country Naomi Judd presentó una petición judicial ayer para sellar los informes policiales y las grabaciones realizadas durante la investigación de su deceso.Lafamilia presentó la solicitud en el Tribunal de Cancillería del condado de Williamson, argumentando que los registros contienen entrevistas en video y audio con familiares inmediatamente después de la muerte de Judd, y que divulgar esos detalles infligiría “un trauma significativo y un daño irreparable”. El pedimento fue presentado en nombre de su esposo Larry Strickland y sus hijas Ashley y Wynonna Judd. Un representante proporcionó una copia a Ap con la solicitud permiso de la familia. Judd, de 76 años, murió el 30 de abril en su casa de Tenesi. Su hija Ashley dijo que su madre se suicidó, y la familia indicó que sufrió “el mal de la enfermedad mental”. El documento describe cómo Ashley Judd encontró a su madre con vida luego que ésta se disparó. Ashley permaneció a su lado durante 30 minutos hasta que llegó ayuda.

La petición pide al tribunal que prohíba a la oficina del alguacil del condado de Williamson divulgar los registros por varias razones, entre ellas, que eso incluiría sus registros médicos y que la familia tiene derecho a la privacidad. La ley de registros públicos de Tenesi generalmente permite que se divulguen los registros de las fuerzas del orden locales, pero la policía tiene la discreción de retener los registros mientras se lleva a cabo una investigación. Una vez que se cierra una investigación, esa exención ya no se aplica. Strickland y Ashley Judd presentaron declaraciones que describen sus preocupaciones sobre los registros. Strickland dijo en el expediente judicial que no sabía que sus entrevistas con las fuerzas del orden estaban siendo grabadas y que compartió información personal y privada para ayudar en la investigación.AshleyJudd mencionó que estaba en “shock clínico, trauma activo y angustia aguda” cuando habló con la policía y que no quería que esos registros, incluidos videos, audios y fotos, permanecieran permanentemente en el dominio público y persiguieran a su familia durante generaciones.Lapetición dice que los medios de comunicación en Tenesi ya habían presentado solicitudes de registros públicos en su caso. La muerte de Judd el día antes de su incorporación al Salón de la Fama de la Música Country ha atraído una intensa atención de la prensa estadunidense sobre la causa de su muerte, pero también sobre la presentación de documentos relacionados con el testamento y la herencia.Enuna declaración, la familia indicó que se estaba difundiendo información errónea sobre los Judd y que querían exponer los hechos, al tiempo que protegían su proceso de“Nuestraduelo. familia continúa llorando en privado, en unidad y comunidad, reconociendo la belleza y los talentos de nuestra madre como un regalo para el mundo”, dice el comunicado de la familia. “Ha circulado información errónea mientras seguimos de luto y lo lamentamos. Pedimos a las organizaciones noticiosas que sólo cubran los hechos. Y como reconocemos que otras familias sufren porque un ser querido enfrenta crisis de salud mental, los alentamos a buscar ayuda por medio de NAMI: la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales disponible las 24 horas del día en el 800-950-6264”.

DEPORTESLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 2022 9a AFP, AP Y REUTERS BUENOS AIRES

Un serio episodio de violencia trastocó de nueva cuenta al futbol argentino. Los automóviles de cinco jugadores del club Aldosivi fueron incendiados por desconocidos que ingresaron al predio del equipo en la ciudad de Mar del Plata, tras la derrota 2-0 ante Godoy Cruz de Mendoza. “Es una situación extrema para un deporte. Tengo mucho tiempo en el futbol y nunca me había tocado un episodio como este”, dijo el delantero uruguayo Santiago Silva, capitán del Aldosivi, al llegar a Mar del Plata desde Mendoza. Los autos fueron incendiados la noche del jueves mientras los futbolistas estaban aún en Mendoza, a mil 300 kilómetros de distancia de Mar del Plata, donde disputaron el partido ante Godoy Cruz. Hasta el momento, no hay detenidos por el siniestro, pero el ataque a los automóviles de jugadores es un método de escarmiento característico de los barrabravas –hinchas violentos– por malos resultados. “Queremos que se esclarezca cuanto antes; esto ya es mafioso. Se fueron muy lejos. Quemar cinco autos no es broma, se debe sensibilizar a todos, cuando los resultados no se dan aparecen este tipo de actos contra los jugadores”, lamentó el titular de la Agencia de Prevención contra la Violencia en el Deporte (Aprevide), Eduardo Aparicio. Como medida de precaución, la Aprevide decidió que Aldosivi jugará a puertas cerradas al menos su próximo partido de local, el cual será el jueves 18 contra Vélez. Los automóviles incendiados pertenecen a los jugadores José Devecchi, Jonathan Zacarías, Francisco Cerro, Chaco Martínez y un integrante del cuerpo técnico. Con 13 partidos disputados, Aldosivi tiene sólo ocho puntos y se ubica en el penúltimo escalón de la tabla general, donde peligra su permanencia en Primera División que mantiene desde 2014. “Nos está tocando un momento negativo en medio del campeonato y nos encontramos con esto. Faltan 13 fechas aún”, indicó Silva al agradecer “al verdadero hincha que no hace estas cosas”. “No sabemos de dónde viene (el ataque). Parece raro. Nunca vi una cosa así”, afirmó Hernán Tillous, entrenador del club. “Que prendan fuego a cinco autos es una cosa de locos”. El club repudió los hechos y advirtió que “la violencia nunca es el camino. Seguiremos trabajando y fomentando el respeto, compromiso y amor por estos colores”.

Incendian autos de futbolistas de equipo argentino tras derrota KARLA TORRIJOS, ERENDIRA PALMA Y JAVIER SANTOS REPORTERAS Y CORRESPONSAL Luego de los actos de violencia ocurridos el pasado jueves en Ciudad Juárez, los cuales dejaron un saldo de 11 personas fallecidas, la Liga Mx anunció ayer que el partido entre Bravos y Pachuca fue suspendido, y será reprogramado en una fecha aún por definir. El encuentro, correspondiente a la jornada ocho del torneo Apertura 2022, se jugaría hoy en el estadio Olímpico Benito Juárez; no obstante, tuvo que aplazarse tras la riña entre miembros de dos cárteles suscitada al interior de un centro penitenciario, donde murieron nueve civiles y dos reclusos, y resultaron heridas 20 personas. Por su parte, el gobierno de Jalisco informó que para el clásico tapatío entre Chivas y el bicampeón Atlas, el cual se disputará este sábado en el estadio Akron, se implementará un fuerte operativo de seguridad, integrado por mil 700 elementos de diversas corporaciones policiacas y de vialidad, tanto públicas como privadas. “El despliegue tendrá como finalidad la seguridad de quienes asistan al acto deportivo, además de agilizar el flujo vehicular en las inmediaciones del inmueble, y se mantendrá desde las 16 horas hasta después de haber finalizado el encuentro”, detalló el gobierno estatal, el cual estimó que este duelo tendrá un aforo aproximado de 30 mil personas. Además, se hizo un llamado a “respetar las indicaciones de las autoridades en el punto y evitar conducir bajo los efectos del alcohol, pues esta práctica pone en riesgo la integridad de quienes circulan por las avenidas aledañas al inmueble”. Sin favoritos En el ámbito deportivo, el defensa rojinegro Emanuel Aguilera consideró que para este encuentro ningún equipo llega como favorito, pues ambos han tenido un mal desempeño en el torneo. Tras siete fechas disputadas, el Rebaño no ha podido ganar ningún partido, mientras los Zorros sólo han conseguido dos triunfos, lo cual, los mantiene en las últimas posiciones de la tabla general. “Por lo que significan estos duelos y por lo que se juega, no importa mucho cómo venimos o lo que hayamos logrado, estos duelos se viven de otra manera, nunca hay favoritos.” Subrayó que más allá del rival, “sería importantísimo ganar este partido porque nos ha costado bastante el inicio del torneo. No hemos conseguido los resultados que esperábamos y necesitamos sumar puntos para alcanzar los puestos deAliguilla”.suvez, el capitán rojiblanco Fernando Beltrán pidió un voto de confianza a la afición. “Les pido que sigan creyendo, no sólo en mí, sino en todo el equipo, que se rompe la madre todos los días, sé que las cosas van a mejorar”, indicó. En tanto, el llamado clásico capitalino entre Pumas y América, considerado como un duelo de alto riesgo, también tendrá un cuidado especial. La Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México tuvo una reunión con líderes de las barras para establecer los lineamientos del operativo que implementará hoy en el estadio Olímpico Universitario. La Liga Mx informó que tendrá 2 mil 300 elementos de las distintas corporaciones públicas y privadas dentro del estadio y habrá un operativo adicional de seguridad pública en las inmediaciones del recinto. Elementos de la Policía Auxiliar custodiarán la llegada, permanencia y salida del grupo de animación local, al tiempo que los equipos serán escoltados. La barra americanista Ritual del Kaoz anunció el martes que no asistirá al estadio debido al veto que impuso la Liga Mx a las porras visitantes tras los altercados ocurridos en marzo pasado en Querétaro. “No importa si van o no los aficionados del América, para nosotros es lo mismo, vamos a hacer color y a hacer pesar la casa”, dijo Alejandro Vázquez, uno de los integrantes de la Rebel, grupo de animación de Pumas.Laescuadra felina llegará al encuentro con la intención de reponerse tras la goliza que sufrieron ante el Barcelona, en el duelo amistoso por el trofeo Joan Gamper. Aunque se mantienen invictos en la Liga Mx, los auriazules sólo han conseguido una victoria y apenas tienen ocho puntos. Las Águilas también tienen urgencia de puntos al sólo sumar siete unidades. “Estas jornadas son importantísimas y definirán el rumbo del equipo”, dijo Néstor Araujo al recordar que la próxima semana enfrentarán a Pachuca y Cruz Azul. El zaguero reconoció que Dani Alves, refuerzo de Pumas, tiene una importante trayectoria internacional, pero “analizaremos al equipo en general”.

Aplazan partido entre Bravos y Pachuca ante ola de violencia en Ciudad Juárez El encuentro, correspondiente a la jornada ocho del torneo Apertura 2022, se iba a jugar hoy en el estadio Olímpico Benito Juárez. Foto Facebook Estadios de México

EXTREMAN SEGURIDAD EN CLÁSICOS CAPITALINO Y TAPATÍO

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 2022DEPORTES10a

Ante la polémica generada por el uso de un helicóptero de la Marina para el arribo de Pochi, mascota del equipo Olmecas de Tabasco, al estadio Ángel Toledo Meza, en Macuspana, el presidente Andrés Manuel López Obrador desaprobó la utilización de esa aeronave para tal fin, aunque destacó que se debe apoyar al deporte. De su lado, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) justificó que este tipo de acciones contribuyen “a fomentar el deporte en nuestro país, así como promover e impulsar las actividades socio-culturales y cívicas, estrechando la comunicación, el contacto y la convivencia con la sociedad civil”. El jueves, en el primer partido de la serie de playoffs entre los Olmecas y los Tigres de Quintana Roo, en una espectacular entrada, Pochi llegó al estadio a bordo de un helicóptero de la Marina –como el propio equipo tabasqueño difundió en redes sociales–, lo que causó polémica entre los cibernautas. “No estoy de acuerdo. Sí estoy en favor del beisbol y del deporte en general; sé que hay mucha pasión y qué bueno. Es la final, por eso fue lo del helicóptero, porque estaba iniciando el playoff en la Liga Mexicana de Beisbol”, apuntó el mandatario en su conferencia mañanera. Dijo que horas más tarde, la Semar aclararía la controversia. “Hoy me informó el almirante (Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina), yo creo que más tarde van a informar sobre este asunto”. –¿Pero usted está de acuerdo con esto?, se le preguntó. –No, no, no. Pero ya les van a explicar por qué se realizó eso. Horas después, la institución naval emitió un comunicado donde explicó que la participación en este tipo de eventos “obedece a solicitudes para que alguna unidad de Marina, la banda de música y de guerra, así como de personal naval formado, se encuentren presentes en diferentes actos deportivos, escolares y cívicos, tales como graduaciones, conmemoraciones y días festivos, ejemplificándose esto en la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, del Gran Premio de México de la Fórmula 1, torneos de la Liga Mx y de la NFL, entre otros”. Al referirse al tema, el presidente López Obrador recordó una anécdota personal. “No deberían, por ejemplo, tampoco los aviones de Estados Unidos utilizarse cuando hay juegos de estrellas. Una vez fui con Beatriz (Gutiérrez, su esposa) a un Juego de Estrellas a San Diego y estaba con la boca abierta. Porque me gusta mucho el beisbol. Entonces, hay una ceremonia antes de que empiece el juego y pasan los aviones, creo que de la Marina. Yo estaba feliz, y le pregunto a Beatriz, al final (del partido): ¿Qué te gustó más?. Y me dice: ‘Los aviones’”.

Benzema lidera lista para el Balón de Oro El delantero del Real Madrid, Karim Benzema, está entre los 30 nominados al Balón de Oro, anunció ayer la revista France Football, en una lista en la que no aparece Lionel Messi. El internacional francés ha realizado una temporada increíble, marcando 44 goles en 46 partidos y ayudando al equipo blanco a ganar la Liga de Campeones y LaLiga. Messi, siete veces ganador del premio, no fue nominado este año por primera vez desde 2005. Reuters Lainez y Naveda debutan en sus nuevos clubes Luego de no tener actividad en la primera jornada del campeonato liguero, Diego Lainez registró sus primeros minutos en Portugal, en el triunfo 3 -0 de su equipo el SC Braga ante el Famaliçao al entrar de cambio al 73. En tanto, el mediocampista Santiago Naveda también debutó en la Liga de Polonia, tras ingresar en el minuto 70 en la caída 1-0 del Miedz Legnica ante el KGHM Zaglebie en la quinta jornada. De la Redacción APERTURA 2022 HOY LEÓN VS MAZATLÁN 17:00 Fox Sports PUMAS VS AMÉRICA 19:05 TUDN CHIVAS VS ATLAS 21:05 TUDNMUNDIAL FEMENIL SUB-20 HOY MÉXICO VS COLOMBIA 18:00 TUDN y Canal 9

GUSTAVO CASTILLO, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Esta tarde continúa la actividad española con tres partidos, mientras mañana se espera la presentación del vigente campeón, el Real Madrid, que visitará al recién ascendido Almería. El equipo merengue llega de proclamarse campeón en la Supercopa de Europa, al superar 2-0 al Eintracht de Frankfurt enPorHelsinki.suparte, el Barcelona hizo oficial una nueva venta de activos a fin de cumplir con las reglas financieras de la liga española para habilitar a Robert Lewandowski y el resto de sus fichajes, de cara a su primer partido de la campaña. Sumergido en problemas económicos, el club catalán garantizó al fin que su contratación estelar estuviera disponible hoy en el duelo frente al Rayo Vallecano en el estadio Camp Nou, después de vender su productora de contenido audiovisual, Barça Studios a Orpheus Media, por 103 millones de dólares. Esto mejoró lo suficiente su balance financiero para satisfacer a las autoridades del torneo español, quienes añadieron a Lewandowski, Raphinha, Franck Kessié y Andreas Christensen a la lista de nuevos fichajes elegibles para jugar con los azulgranas. Se autorizó también la renovación de contrato de Ousmane Dembélé y Sergi Roberto. En total, el Barça ha hipotecado alrededor de 895 millones de dólares de su futuro.

BARÇA LOGRA

La NFL compensará a cientos de ex jugadores afrodescendientes desaprueba uso de helicóptero de la Marina para traslado de Pochi

AFP Y AP MADRID Con el mexicano Jesús Manuel Tecatito Corona de titular, el Sevilla cayó en su visita al estadio El Sadar por 2-1 ante el Osasuna, en lo que fue el inicio de la temporada 2022-23 de la Liga de España. El argentino Ezequiel Chimy Ávila abrió la cuenta con un remate de cabeza (9), pero los blanquirrojos empataron dos minutos después, cuando Rafa Mir aprovechó una asistencia de Alejandro Papu Gómez (11). Ya en el complemento, un penal convertido por Aimar Oroz, al 74, dio la victoria a los navarros. “Teníamos la sensación de que controlábamos el partido en la segunda parte, pero en ese momento llegó el penal y fue una acción determinante. Tenemos que aceptar la derrota”, declaró el entrenador del Sevilla, Julen Lopetegui, al finalizar el encuentro.Aunquejugó 63 minutos antes de ser remplazado por Erik Lamela, Tecatito Corona no pudo pesar en el ataque por más intentos que hizo desde el costado derecho. Lo más rescatable del sonorense fueron un par de escapadas a velocidad con las que Mir y Gómez generaron ocasiones de peligro. El Sevilla, cuarto lugar en la pasada campaña y uno de los representantes españoles en la próxima Liga de Campeones, sumó su primer yerro y ocupará una de las últimas posiciones al cierre de la primera jornada.

AMLO

El extremo mexicano jugó 63 minutos y, por más intentos que hizo, no logró pesar durante el partido. Foto @CAOsasuna REGISTRO DE LEWANDOWSKI

El Sevilla, con Tecatito de titular, tropieza 2-1 en casa del Osasuna

AP FILADELFIA Dos años después de que un par de ex jugadores demandaron a la NFL por el trato que le dio a los elementos afrodescendientes en retiro como parte del acuerdo de mil millones de dólares por las conmociones, cientos de ellos podrán recibir una indemnización después de que les volvieron a realizar pruebas para eliminar el sesgo racial. La nueva remuneración anunciada ayer en un reporte, es una victoria para las familias de la NFL tras una batalla legal de una década por las conmociones. La demanda de 2020 puso al descubierto que en las pruebas de demencia usaron la “normatividad racial”, debido a la suposición de que la gente de raza negra tiene una puntuación de referencia cognitiva menor. De los 646 ex jugadores cuyos exámenes fueron revaluados, la mitad califica para recibir un pago por demencia. Del total, 61 fueron clasificados con temprana o moderada demencia y el promedio de pagos alcanza los 600 mil dólares; cerca de 250 tienen daño moderado y tendrán derecho a 35 mil dólares en mejores pruebas médicas y tratamiento. Ex jugadores, abogados y defensores indicaron que ahora buscarán correr la voz para que más ex jugadores reciban una indemnización. “Hombres que no tienen casa, que formaron parte originalmente, pero que ha cambiado su función cognitiva, hombres divorciados o aislados. Los vamos a buscar”, indicó Amy Lewis, quien junto a su esposo, el retirado jugador de Washington Kevin Jenkins, pidió al juez encargado del caso y a la división de Derechos Civiles del Departamento de Justicia que se encargaran del problema de la normatividad racial. El total reclamado aprobado acaba de superar los mil millones de dólares. Sin embargo, debido a las apelaciones y auditorías, el pago está por debajo y de momento se encuentra en 916 millones.

DE LA REDACCIÓN La temporada del Tour Profesional Femenil de Raquetbol comenzó ayer con la multicampeona Paola Longoria defendiendo el título del Grand Slam que tiene su nombre, donde seis mexicanas lideradas por la potosina se encuentran en el top 10. La número uno del orbe, quien se recuperó de un esguince de segundo grado en el pie derecho tras retener la corona en los pasados Juegos Mundiales de Birmingham, dominó por 15-2 y 15-0 a la colombiana María Paz Riquelme (16) para avanzar a cuartos de final.

2024 MÁS DE 800 ATLETAS HAN DEJADO LA ISLA

Alarma ante la deserción de cubanos rumbo a París

La medallista olímpica de Tokio y monarca mundial en Doha 2019 en lanzamiento de disco, Yaimé Pérez, fue la más reciente baja del deporte de la isla tras participar en la justa del orbe en Eugene al finalizar en séptimo lugar. Foto Afp

Longoria enfrentará en esa fase a su compañera Samantha Salas (9), quien eliminó 15-5 y 15-13 a la chilena Carla Muñoz (8), para dar el siguiente paso rumbo a las semifinales que se disputarán también hoy en el Deportivo Ferrocarrileros de Aguascalientes. Duelo de tricolores En duelo de mexicanas, Alexandra Herrera, segunda sembrada, superó 15-6 y 15-11 a Susana Acosta y ahora enfrentará a su compatriota Montserrat Mejía (7), quien vino de atrás para vencer 13-15, 15-4 y 11-0 a la argentina Valeria Centellas (10).

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 2022 DEPORTES

AFP TORONTO La rumana Simona Halep y la estadunidense Jessica Pegula son las primeras semifinalistas del torneo de tenis WTA 1000 de Toronto, donde la mexicana Giuliana Olmos y la canadiense Gabriela Dabrowski también avanzaron a la ronda de las cuatro mejores al derrotar a la pareja integrada por la chilena Alexa Guarachi y eslovena Andreja Klepac.

Halep favorita 15, sometió a la también estadunidense Coco Gauff, décima sembrada, en una hora y 49 minutos con parciales de 6-4, 7-6 (7/2), y hoy jugará su semifinal 29 en un torneo Masters contra Pegula, séptima cabeza de serie, quien se impuso a la kazaja Yulia Putintseva por doble 6-3. La ex número uno, dos veces ganadora en Canadá (2016 y 2018), trabajó arduamente en su triunfo ante la adolescente estadunidense en ascenso, quien perdió la oportunidad de llegar al top 10 del ranking por primera vez. En el torneo de dobles, la mexicana Olmos, quien ocupa el escaño 13 en la clasificación mundial de dobles en el circuito profesional, y Dabrowski cumplieron los pronósticos al imponerse a la dupla de Klepac y Guarachi, lo que lograron en tres sets de 2-6, 6-2 y 10-0, en una hora y 13 minutos. La pareja de la mexicana y la canadiense se medirán en la semifinal de este sábado frente a las estadunidenses Nicole MelicharMartinez y Ellen Perez. En tanto, el polaco Hubert Hurkacz doblegó en tres sets al australiano Nick Kyrgios para avanzar a semifinales en el torneo Masters 1000 de Montreal, donde enfrentará al noruego Casper Ruud, siete del orbe y cuarto favorito, quien fue muy superior al eliminar por 6-1 y 6-2 al canadiense Felix Auger-Aliassime, noveno mundial y sexto sembrado. En los otros cuartos de final se medirán los británicos Daniel Evans y Jack Draper, respectivamente ante el estadunidense Tommy Paul y el español Pablo Carreño.

Por su parte, la potosina Jessica Parrilla (6) ganó el primer set por 15-7 y cayó en el segundo 13-15 para definir la victoria en el tercero con 11-7 sobre la guatemalteca María Renée Rodríguez. Su siguiente rival será la argentina Natalia Méndez, quien derrotó 15-11 y 15-11 a Cristina Amaya, de Colombia. Otra mexicana que también disfrutó el sabor de la victoria fue Nancy Enríquez (13) sin disputar un punto tras la baja de la estadunidense Erika Manilla, cuarta cabeza de serie, por lo que tendrá hoy como adversaria a la boliviana Angélica Barrios, quien se impuso 1510 y 10-15 a Sheryl Lotts (12), del equipo de las barras y las estrellas.

Longoria abre con victoria en su Grand Slam AFP LA HABANA El creciente éxodo de deportistas cubanos parece no tener fin y ha encendido las alarmas de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, con la pérdida de campeones, mundialistas y grandes prospectos. La cadena de fugas se produce cuando Cuba enfrenta una oleada migratoria, en medio de su peor crisis económica en tres décadas, por los efectos de la pandemia y el recrudecido embargo estadunidense. En julio, el Instituto Cubano de Deportes (Inder) confirmó que la medallista olímpica y mundial Yaimé Pérez, lanzadora de disco, abandonó su delegación en Estados Unidos, tras participar en la justa del orbe en Eugene, donde días antes desertó, en Miami, la jabalinista YiselenaCuatroBallar.meses atrás, el canoísta Fernando Dayán Jorge, monarca olímpico en Tokio, dejó a su grupo en una base de entrenamiento en México. Como suele hacerlo en estos casos, el Inder calificó la fuga de “graveSegúnindisciplina”.cifrasoficiales, más de 800 deportistas han dejado el país o desertado en 10 años. El periodista Francys Romero, autor del libro Historias de la emigración del beisbol cubano (19602018), refiere que en los tres años recientes han salido de Cuba o roto con las federaciones de la isla más de un centenar de deportistas, incluidos astros olímpicos de la talla de Juan Miguel Echevarría (salto de longitud), Ismael Borrero (lucha) y Andy Cruz (boxeo). En un intento por frenar las fugas, las autoridades permitieron en 2013 a sus deportistas fichar en clubes extranjeros. El volibolista Robertlandy Simón, quien se fue en 2011 y uno de los que han brillado en el exterior, cree que sus colegas seguirán partiendo por razonesLeoneleconómicas.Suárez,doble medallista olímpico y mundial en decatlón –afincado en Estados Unidos–, coincide en que Cuba debe hacer “una buena reforma” y dar mejores condiciones a sus deportistas para “salir del hueco”. La migración en el deporte de Cuba, por décadas una potencia olímpica, no es nueva; comenzó desde el triunfo de la revolución en 1959, cuando se abolió el deporte profesional, pero las salidas aumentaron en los años 90. En junio pasado, los triplistas Jordán Díaz, Andy Díaz y Pedro Pablo Pichardo, campeón olímpico y actual líder del ranking mundial, coparon el podio en la Liga de Diamante de París, pero ninguno representaba a la isla. El boxeo, “buque insignia” del deporte cubano, fue autorizado en mayo pasado a subirse al ring profesional. No sufría una baja importante desde que el doble campeón olímpico Robeisy Ramírez abandonó en 2018 la selección en México. Sin embargo, el campeón olímpico y triple monarca mundial Andy Cruz fue expulsado en julio pasado del deporte cubano, tras un intento de emigrar de manera irregular en balsa desde la isla.

Olmos-Dabrowski, a semifinales en Toronto

PABLO ESPINOSA E L NUEVO DESCUBRIMIENTO del Disquero se llama Immanuel y se apellida Wilkins.

IMMANUEL WILKINS ESCRIBE e interpreta música espiritual en parte porque es miembro de la iglesia pentecostal y por eso aparece en la portada del disco recibiendo el bautismo en un río y por eso se titula así su disco, proveniente del Libro de Ezequiel, donde el profeta recibe la orden divina de construir un altar con las medidas de “seis codos y una palma”.

“IGUALAR EL SONIDO Coleman se convirtió en gran parte de lo que hago”, define Immanuel Wilkins, refrendando el procedimiento clásico para lograr un estilo: comenzar por imitar a grandes maestros, hasta lograr voz propia.

LAS MANOS CON el centro de la vida espiritual, son muy poderosas, ha explicado Immanuel Wilkins a distintos reporteros: en la iglesia, esas manos levantadas son señal de alabanza pero también se levantan esas manos ante la policía, ironiza.

OMEGA ESTÁ CONSTRUIDO como una unidad temática. Contiene 10 piezas pero en realidad se trata de una sinfonía para cuarteto de jazz, donde cada episodio tiene su propio peso específico y van acumulando energía hasta llegar a un clímax final o coda. Forman una suite donde cada elemento tiene vida propia.

LA VOZ DE Immanuel Wilkins, su sonido, es inconfundible: suave, pleno de ternura, tiende un arco desde el lamento hasta el grito (el shout, elemento fundamental del gospel), atraviesa estilos conocidos, territorio que confunde a muchos críticos de jazz, quienes al reseñar sus discos elaboran una lista de sus saxofonistas preferidos que creen que Immanuel imita, cuando él dejó de imitar hace muchos años, porque tiene voz propia y contundente.

SU ÁLBUM DEBUT, Omega, lanzado hace dos años, cuando tenía 27 de edad, deslumbró de inmediato a todos. Su sonido sensual, su originalidad, su música tan llena de significados, su construcción sinfónica (Julliard es una de las mejores escuelas en el mundo para la enseñanza de la composición musical) y su contenido altamente espiritual, puso de cabeza al mundo del jazz y hoy los reflectores se encienden con más wattaje porque su segundo álbum, The 7th Hand, es una obra maestra.

LOGRÓ CONSEGUIR ESE sonido al acercarse al saxofonista Brandford Marsalis y buscar a su hermano, Wynton Marsalis, para lo que se trasladó desde su natal Filadelfia hacia Nueva York, donde estudió en el conservatorio de artes Julliard. Uno de sus maestros, Jason Moran, le produjo su primer álbum, Omega, considerado por los especialistas como el mejor del año 2020, pero antes Wynton Marsalis lo encaminó hacia un disco nodal: Town Hall, de 1962, de Ornette Coleman.

RECOMIENDO MUCHO DISFRUTEN el video (en YouTube, o en la página web de Immanuel Wilkins, o en la de su disquera, Blue Note) titulado Don’t Break, donde escuchamos el segundo de los siete cortes del nuevo disco de Wilkins y vemos en pantalla una obra de arte: un breve filme donde varias niñas juegan a saltar la cuerda mientras en el fondo esplende un librero de pared a pared, de piso a techo, poblado de miles de libros en desordenado orden; suena la bella música y vemos a las niñas practicar danzas rituales: footwork, line-dance y double-dutch, y al final escuchamos los tambores del agrupamiento Farafina Kan, al que pertenece el pianista del cuarteto de Wilkins: Kweku Sumbry.

LA MÚSICA DE Immanuel Wilkins es sumamente poderosa. Su inspiración divina se concretiza en sonidos que parecen nacidos en otras dimensiones. Cumple su propósito: ser los transmisores de energías divinas, de mensajes de otras eras, ser poseídos por el espíritu de la música y hacer audible su propia divinidad.

ESE MISMO MODELO sigue su nuevo disco: The 7th Hand, y lo lleva a sus últimas consecuencias: siete piezas con energía que se acumula hasta llegar a la séptima (The 7th Hand), titulada Lift (Elevación), una sinfonía en sí misma, de 27 minutos de duración (siempre el número siete) en una serie de siete clímax y que se erige como la obra más importante que se ha escrito en muchos años en el territorio de la cultura jazz. Sin que existan similitudes ni estilísticas ni temáticas ni de tono, la referencia al Bitches Brew de Miles Davis es inevitable, en cuanto libertad creativa, esplendor.

AL IGUAL QUE el precepto budista de que todos los humanos poseemos la semilla de la budeidad, Immanuel Wilkins pone en práctica el principio de que todos poseemos la chispa divina y la divinidad nos habita.

ES CLARA LA postura ideológica y política de Immanuel Wilkins: forma parte de la revolución cultural iniciada en los años sesenta (en el Disquero de la semana pasada nos ocupamos de ese nacimiento, cuando reseñamos el documental Summer of Soul, que se exhibe en la Cineteca Nacional).

EN JULLIARD, WILKINS construyó su Nirvana. Allí conoció también a sus compañeros de viaje, los integrantes de su extraordinario cuarteto: el pianista Micah Thomas, el bajista acústico Daryl Johns y el percusionista fuera de serie Kweku Sumbry. Protagonistas todos ellos de los dos álbumes que le bastan hasta ahora a Wilkins para coronarse soberano del panorama de la música nueva.

HE AQUÍ, EN consecuencia, la música de nuestro divinidad interior.

ALUMNO DE LOS Marsalis, encabeza el relevo generacional, la renovación y el refrendo de la lucha por los derechos y la supervivencia de la comunidad negra, cuya revolución cultural siempre ha estado abanderada con música.

DOBLEMENTE IMPRESIONANTE, PORQUE nos enteramos de que esos niños que danzan y tocan tambores son estadunidenses, cuando hubiéramos jurado que son todos africanos. Así de victoriosa es la revolución cultural de la comunidad negra.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de agosto de 2022CULTURA12a

SAXOFONISTA Y COMPOSITOR, Immanuel Wilkins posee un sonido que lo identifica de inmediato, lo cual no es fácil conseguir, especialmente en un instrumento, el sax contralto, en el que abundan los lugares comunes, la saturación y las repeticiones.

AHORA LOS INVITO a que disfruten el video que se encuentra en la página del Instituto Smithsoniano, donde aparece el grupo Farafina Kan, formado por niñas, niños, jóvenes armados de percusiones africanas y otros niños al frente practicando danzas africanas.

LOS TÍTULOS DE esos movimientos sinfónicos hablan por sí solos: Warriors (en el sentido espiritual y de lucha social), Ferguson-An American Tradition (en alusión a sus preocupaciones de identidad cultural), The Dreamer (su vocación), Mary Turner-An american Tradition, Grace and Mercy, mientras los cortes 6 a 9 llevan el prefijo Part 1 (The key), 2 (Saudade), 3 (Eulogy) y 4 (Guarded Heart), para culminar en el corte final, que da título al disco: Omega, en una de las acostumbradas apoteosis a lo Immanuel Wilkins.

EL POETA HARMONY Holiday define así el disco The 7th Hand en las notas al programa: “El sonido del acto de abandonar nuestros cuerpos físicos para retornar a nuestros cuerpos físicos, o del cómo el abandono puede convertirse en liberación mediante el correcto correr de nuestras aventuras y el impulso de desentrañarlas para entenderlas”.

DISQUERO

La música de la divinidad

IMMANUEL WILKINS DENOMINA a su obra así: “música sagrada”, y así organiza sus obras, como un ritual donde el escucha se transporta hacia el éxtasis mientras los músicos se conducen poseídos por una fuerza divina.

▲ Wilkins en una imagen tomada del librillo del álbum The 7th Hand

suslibrementequieretadoslosMonsanto:neríaglifosatoanunciómildetinadodosnegativa,pers.lavaca.org/).enorg/monsanto-papers/),(https://usrtk.partetambiéncastellano(https://monsantopa-ParaintentardetenerlapublicidadBayeraccedióahaceracuer-fueradejuicioparalocualhades-hastaahora16mil500millonesdólares.Aúnquedancercade30juiciospendientes.Paralelamente,queen2023dejaríadevenderparausodomésticoyenjardi-enEstadosUnidos.OtramuestradelamoraldeBayer-secompruebaqueconocedaños,inclusodejadevenderenEs-Unidosenalgunossectores,peroqueMéxiconopuedadecidircómoprotegerlasaluddehabitantes.

LA GRAN REFORMA DE BIDEN INCLUYE CLIMA Y SALUD

*Investigadora del Grupo ETC AFP WASHINGTON

EUROPA PRESS MADRID

El Congreso de Estados Unidos adoptó este viernes el plan de inversiones del presidente Joe Biden en materia de clima y salud: una victoria política significativa a tres meses de las elecciones de medio mandato.Losdemócratas de la Cámara de Representantes aprobaron la iniciativa de más de 430 mil millones de dólares, tras la votación en el Senado el domingo. El texto, que debe encaminar al país hacia sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, aún debe ser promulgado por Biden. “Hoy ganó el pueblo estadunidense. Perdieron los intereses especiales”, tuiteó el presidente después de la votación. Con la aprobación del proyecto, “las familias verán menores precios en los medicamentos con receta, de atención médica y de energía. Espero convertirla en ley la próxima semana”, agregó. Aclamada por las asociaciones de lucha contra el cambio climático, la reforma incluye 370 mil millones de dólares para el medio ambiente y otros 64 mil millones para la Conocidasalud.como Ley de Reducción de la Inflación, prevé reducir el déficit público con un nuevo impuesto mínimo de 15 por ciento para las empresas cuyos beneficios superen mil millones de dólares. La reforma de Biden, menor a la que aspiraba, sigue siendo la mayor inversión realizada en Estados Unidos en materia de clima. Biden quiere que el país alcance su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 40 por ciento para 2030 respecto a 2005. “Crear incentivos muy fuertes para invertir en energía solar y eólica, prácticamente secará el mercado de la electricidad a partir del carbón durante la próxima década”, señaló Dan Lashof, director del Instituto de Recursos Mundiales. Con esta reforma, un estadunidense recibirá hasta 7 mil 500 dólares en créditos fiscales por la compra de un coche eléctrico y se subsidiará 30 por ciento de la instalación de placas solares en los tejados. También se prevén inversiones para el desarrollo de técnicas de captura de dióxido de carbono, cuidado de los bosques y renovación de las viviendas de las familias con menos recursos. Se ofrecerán miles de millones de dólares en créditos fiscales a las industrias más contaminantes para ayudarles a una transición energética.Muchoslatinos se benefician de la ley porque, según el movimiento Climate Power, 40 por ciento de los hogares con más dificultades para pagar las facturas energéticas en Estados Unidos son latinos y 50 por ciento afroestadunidenses. El segundo apartado más importante de este plan de inversión corrige las enormes desigualdades en el acceso a la atención sanitaria, en particular con la reducción del precio de los medicamentos.

La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció la retirada del mercado mundial de su talco para bebés después de las acusaciones que aseguran que el producto produce cáncer. En un breve comunicado, la compañía detalló que el producto Johnson’s Baby Powder dejará de ser vendido en todo el mundo a partir de 2023. También anunció la transición de toda la gama de productos de polvos de talco para bebés a una composición basada en maicena. Con todo, J&J ha mantenido su posición sobre la seguridad de su polvo de talco cosmético, sosteniendo que no contiene asbesto y que no causa cáncer, tal y como han denunciado miles de estadunidenses a la compañía. En 2017, un tribunal de Los Ángeles condenó a la farmacéutica a pagar hasta 417 millones de dólares a una mujer de 63 años con cáncer. Asimismo, se condenó a la empresa por no advertir adecuadamente del riesgo asociado al uso de sus productos con talco, informó en su momento Los Ángeles J&J retira del mercado emblemáticosu Baby Powder

Sinrazones de Bayer en México SILVIA RIBEIRO* L a semana pasada el director global de Bayer (dueña de Monsanto) visitó México. Como si fuera un favor y no una forma de sacar más ganancias, anunció que consideran invertir 361 millones de dólares en México, “aunque [México] podría mejorar su ambiente de inversión”, marcando que quieren cambios regulatorios a su favor (EFE, 10/8/22). El motivo anunciado de la visita fue conmemorar 100 años de presencia en México. Son 100 años en los que Bayer ha acumulado todo tipo de ignominias a nivel global. Por ejemplo, vender heroína como remedio para la tos, la creación del conglomerado alemán IG Farben (luego separado en Bayer, BASF y Hoechst), que inventó y vendió un pesticida altamente tóxico, más conocido como gas Zyklon B. IG Farben colaboró con el nazismo y proveyó este gas para usar en las cámaras de exterminio del holocausto, mientras se enriquecía con el trabajo esclavo de los campos de concentración. Más allá de un conocido analgésico, el negocio principal de Bayer ha sido la venta de veneno y la falta de químicas,toria(https://tinyurl.com/3f73vmdb).escrúpulosIgualmenteMonsantotieneunahis-tremenda.Fabricacióndearmascomoel Agente Naranja, engaños para lucrar con la venta de tóxicos, desde los PCB al glifosato, dicamba y otros. No sólo en agricultura, también con hormonas transgénicas para ganado y aditivos alimentarios cuestionados. Su compra por parte de Bayer sumó al negro historial de cada una de ellas y muestra la ética que las anima. A cualquiera debería dar vergüenza conmemorar tales 100 años, pero todo indica que el motivo de esta visita de Bayer fue más bien hacer una declaración, una advertencia en defensa del maíz transgénico, de los agrotóxicos como el glifosato y una queja velada sobre los cambios que habilitaron en México la compra oficial de medicamentos a través de la Bayer-MonsantoONU. es actualmente la mayor empresa del mundo en ventas de semillas industriales, la mayor en venta de semillas transgénicas, la segunda global en venta de agrotóxicos y una de las 10 mayores farmacéuticas globales. México es para Bayer-Monsanto un mercado importante. Por ejemplo, junto a Corteva (fusión de las empresas DuPont y Dow) controlan más de 90 por ciento de la venta de semillas industriales de maíz. En julio de 2022, el juez Francisco Javier Rebolledo concedió a Monsanto un amparo provisional contra un decreto presidencial de diciembre 2020, que instruye a las dependencias correspondientes a no aprobar la siembra de maíz transgénico y a sustituir el uso de glifosato tendiente a su eliminación en 2024. Aunque este decreto tiene vías de escape para seguir importando maíz transgénico y usar glifosato, la industria de los agrotóxicos quiere prevenir cualquier cambio, por lo que plantearon más de 40 amparos contra cantidadtrasnacionalMonsanto(https://tinyurl.com/mry8hhzb).ésteEseamparoconcedidoaBayer-solotomalosdatosdelaynoconsideralagrandedocumentoscientíficos que muestran la alta toxicidad del glifosato, incluyendo su potencial cancerígeno, tal como estableció la OMS en 2015 y que se muestran en otros estudios científicos recientes (https://tinyurl.com/ hdtzwb2t).Tampoco toma en cuenta que en varias zonas rurales de Jalisco y otros estados, se han encontrado residuos de glifosato y otros agrotóxicos en la orina de todos los niños escolares muestreados, una situación gravísima que requiere cambios inmediatos (https:// tinyurl.com/2s46xbzz).DesdelacompradeMonsanto, Bayer ha tenido que enfrentar más de 138 mil juicios relacionados al glifosato en Estados Unidos, por parte de víctimas de cáncer o sus familiares. Desde entonces Bayer perdió tres juicios emblemáticos –promovidos por Dewayne Johnson, Edwin Hardeman y el matrimonio Pilliod–, en los cuales se demostró que Monsanto sabía que el glifosato era altamente peligroso y potencialmente cancerígeno y lo ocultó. Este fue el elemento definitivo para que los jueces dieran la razón a los demandantes y que resolviera en cada caso pagar decenas de millones de dólares en daños e indemnización. Bayer llevó el caso hasta la Suprema Corte, que falló en 2021 a favor de las víctimas. En el proceso, un juez de California ordenó hacer públicos miles de páginas de documentos que Monsanto mantenía confidenciales, que muestran que Monsanto sabía de la peligrosidad del glifosato, que fraguó documentos científicos, que buscó influir por métodos dudosos, engañosos o probablemente ilegales en las decisiones de agencias reguladoras y otros. Este alud de pruebas se convirtió en los Monsanto Papers

Times 15LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 ECONOMÍA

Aprueban en EU Ley de Reducción de la Inflación

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, rodeada de los demócratas tras la aprobación del plan de Biden. Foto Ap

AFP SEÚL El heredero y líder de facto del grupo Samsung recibió este viernes un indulto presidencial en Corea del Sur. El multimillonario Lee Jae-yong, condenado por soborno y malversación de fondos en enero de 2021, será “reintegrado” para darle la oportunidad de “contribuir a superar la crisis económica de Corea del Sur”, anunció el ministro de Justicia, Han Dong-hoon.Lee,enel puesto 278 de la lista de personas más ricas del mundo, según Forbes, con un patrimonio neto de 7 mil 900 millones de dólares, salió en libertad condicional en agosto de 2021, después de cumplir 18 meses de cárcel, poco más de la mitad de su sentencia original. El indulto le permitirá regresar completamente al trabajo, al levantar una restricción laboral impuesta tras su salida de prisión con una vigencia de cinco años. “Debido a la crisis económica mundial, el dinamismo y la vitalidad de la economía nacional se han deteriorado y se teme una prolongación de la recesión económica”, señaló el Ministerio de Justicia en unElcomunicado.indultode Lee y el de otros ejecutivos igualmente perdonados busca que “lideren el motor de crecimiento continuo del país a través de la inversión activa en tecnología y la creación de empleo”, agregó. El magnate de 54 años recibió su indulto junto con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong-bin, quien fue sentenciado a una pena de prisión suspendida de dos años y medio en un caso de soborno en 2018. En total, el ministerio anunció mil 693 indultos en ocasión del aniversario el lunes del Día de la Liberación, que recuerda la rendición de Japón en 1945, que puso fin a décadas de poder colonial en Corea. Lee Jae-yong es vicepresidente de Samsung Electronics, el fabricante de teléfonos inteligentes más grande del mundo y cuya facturación equivale a una quinta parte del producto interno bruto de Corea delFueSur.encarcelado por delitos relacionados con un escándalo de corrupción masiva que derrocó a la ex presidenta Park Geun-hye.

Chile abre convocatoria a la IP para desarrollar más productos con litio

PERO EN EL caso concreto del personaje referido por el mandatario no hay que esforzarse, pues se trata de Alonso Ancira (el de Agronitrogenados y Emilio Lozoya), entre otras cosas amo y señor de Coahuila, donde, gracias a la política privatizadora del salinismo, estableció su imperio y se convirtió en el zar del acero y el carbón, de tal suerte que todo (desde negocios sucios, tráfico de concesiones mineras, neolatifundismo, financiamiento de campañas políticas, imposición de funcionarios, hasta medios de comunicación y sindicatos blancos a su servicio) confluye hacia él, como sucede en otras entidades de la República con, por ejemplo, Larrea, en Sonora, Bailleres, en Zacatecas, y así por el estilo.

“El precio preferente corresponderá al FOB (Free on Board) promedio ponderado calculado sobre 20 por ciento del volumen exportado por SQM Salar SA de menor precio en los últimos seis meses disponibles”, agregó. En una primera subasta en 2018, los tres ganadores, incluidos la gigante Samsung SDI y la siderúrgica coreana Posco, se retiraron posteriormente de sus planes. Corfo dijo que la modalidad de postulación será permanente hasta por un año (agosto 2023) o hasta agotar el volumen disponible de productos de litio a precio preferente. Chile es el mayor productor mundial de cobre y segundo mayor de litio.

ECONOMÍA16

Aumenta confianza de consumidores en EU

La confianza de los consumidores estadunidenses volvió a subir en agosto desde el mínimo histórico registrado a principios del verano y las perspectivas de inflación a corto plazo de los hogares se redujeron de nuevo, debido a la caída de los precios de la gasolina. La lectura preliminar de agosto del índice general de la Universidad de Michigan sobre la confianza de los consumidores se situó en 55.1, por encima de 51.5 del mes anterior y fue superior a la previsión promedio de 52.5. En junio había alcanzado un mínimo histórico de 50. Reuters

DICHA MINA SE localiza en la zona carbonífera de Coahuila, en la que prevalecen el mercado negro de concesiones mineras, los prestanombres para ocultar a los verdaderos beneficiarios, la presencia de cacicazgos y, en el cuento de nunca acabar, la connivencia entre éstos y las supuestas autoridades municipales, estatales y federales. Ayer, el presidente López Obrador dijo que “de manera muy extraña, según el informe que me presentaron, una vez que sucedió el accidente fueron a inscribir a los trabajadores al Seguro Social. Seguramente es un plan con maña para castigar al que aparece inscribiendo a los trabajadores al IMSS y no a los concesionarios”. Por eso, dijo, “hemos pedido a la Fiscalía que actúe con rigor, que no haya impunidad”.

RECORDÓ QUE “UNO de los empresarios más famosos de esa región prestaba el avión a un gobernador (Rubén Moreira, aunque no sólo a él). Ese era el nivel de contubernio” entre el poder económico y el político (éste al servicio del primero). “Ha habido mucha corrupción, es lo que ha imperado, cacicazgos y mucha influencia política, gobernadores caciques y empresarios también corruptos, vinculados a políticos”. Y el patrón se repite en todas las zonas mineras de la República, que no son pocas.

▲ Personal de rescate alista la operación para llegar a 10 mineros han estado atrapados en una mina de carbón inundada durante más de una semana en Agujita, Coahuila. Foto Afp de 2022

LA SábadoJORNADA13deagosto

MÉXICO SA El Pinabete: rescate en puerta // Tráfico de concesiones mineras // Barones, red de complicidades

Dijo el actual senador de la República: “muchas de estas concesiones no terminan en desarrollos mineros, sino en desarrollos turísticos, habitacionales, de servicios o de cualquier otra actividad, porque si no encuentran fácilmente la disponibilidad de recursos minerales derivan hacia otra actividad, pero se quedan con las concesiones mineras. Es un acaparamiento brutal de tierra, otro saqueo a la nación y un encubrimiento descarado. Por ejemplo, Fox entregó más de 400 concesiones mineras a Germán Larrea, cada una de ellas con miles de hectáreas”. ¿Y dónde está la autoridad federal que supervise y/o evite todo ello?

POR DEMÁS RELEVANTE es la información publicada por La Jornada: en Coahuila se extrae carbón “al amparo de concesiones sobre las que existe escasa información respecto de sus propietarios reales”, pero son los grades grupos mineros (como los de Ancira y Larrea) los que “explotan los terrenos (…) y, de acuerdo con fuentes sindicales, fraccionan las concesiones y las trasladan a otras compañías que las operan en cuanto las condiciones del mercado hacen subir el valor del mineral… La compañía que formalmente opera la mina El Pinabete no ha emitido un pronunciamiento sobre los hechos. Las autoridades de las secretarías del Trabajo y de Economía tampoco se han pronunciado sobre los propietarios reales o formales de la empresa ni han dado a conocer los resultados de las inspecciones sobre las condiciones de trabajo, según registros oficiales. Es una práctica usual en la región que grandes empresas se hacen de concesiones mineras que luego fraccionan y trasladan a otros propietarios”. Las rebanadas del pastel ALGO MÁS QUE zacate y jabón se requiere para limpiar el espeluznante mugrero en la industria minera del país. Si no hay voluntad política para ello, lo demás no servirá de nada. cfvmexico_sa@hotmail.com

REUTERS SANTIAGO El gobierno chileno anunció que abrirá una nueva convocatoria para empresas que estén interesadas en desarrollar valor agregado en productos de litio, en su intento por crear una industria local en torno al codiciado metal ligero usado para baterías de autos eléctricos. Aunque posee una de las mayores reservas mundiales del llamado oro blanco, hasta la fecha el país sudamericano no ha podido capitalizar su potencial más allá de la explotación por parte de la productora estadunidense Albemarle y de la local SQM. “A partir del próximo 31 de agosto 2022, empresas que cuenten con experiencia, capacidades técnicas y financieras comprobables, podrán postular para acceder al carbonato e hidróxido de litio producidos por SQM Salar SA a precios favorables, y asegurar un suministro hasta 2030”, publicó la agencia de fomenta estatal Corfo.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA L OS TIEMPOS SE aprietan, pero parece que comenzará el proceso de rescate de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, pues la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa (presente desde el primer momento en el área siniestrada), anunció: “podemos ingresar ya a los tres pozos y se tienen preparados los recursos necesarios para iniciar las acciones de búsqueda y salvamento” de los trabajadores.

Corea del Sur indulta a jefe de Samsung para ayudar a “superar la crisis económica”

POR ELLO, ES pertinente retomar lo que una década atrás denunció el dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia, porque transcurrido el tiempo ninguna autoridad ha hecho el mínimo esfuerzo para evitar prácticas como las descritas ni meter en cintura a los barones de la minería.

Investigación contra Trump, por violación a la Ley de Espionaje SE DICE INOCENTE: LOS DOCUMENTOS “YA ESTABAN DESCLASIFICADOS” MUNDO

La Ley de Espionaje de 1917 que está al centro de esta pesquisa contra el ex mandatario en este caso es la misma que el gobierno de Trump usó para acusar y perseguir al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en 2019. El gobierno de Barack Obama la empleó en una ofensiva sin precedente contra funcionarios de inteligencia y servidores públicos que filtraron información clasificada a periodistas, incluyendo a Chelsea Manning y Edward Snowden. Y para sumar más ironías, fue Roy Cohn, el gran mentor de Trump y la mano derecha del senador anticomunista Joe McCarthy (el del “macartismo’), quien participó como un fiscal en el proceso de enjuiciar y ejecutar a Julius y Ethel Rosenberg en los años 50 acusados de violar esa misma Ley de Espionaje. Mientras, hay versiones de que el sitio digital ultraderechista Breitbart publicó los nombres de los agentes de la FBI que realizaron el cateo de la residencia de Trump en Palm Beach, Florida, y que fue el propio Trump o sus cómplices quienes filtraron la orden de cateo sin tachar los nombres de los agentes a ese sitio. Esto, después de que esta misma semana un hombre armado vinculado a fuerzas ultraderechistas intentó ingresar a las oficinas de la FBI en Cincinnati, Ohio, y donde la oficina ha emitido alertas sobre un incremento de amenazas de violencia contra sus agentes esta semana.Enotro frente, Trump sufrió otro golpe más en el ámbito legal esta semana cuando un juez estatal de Nueva York negó desechar el caso criminal contra la empresa de la familia Trump, la Organización Trump, y su ex jefe financiero Allen Weisselberg, con lo que procederá por ahora un juicio en otoño. La empresas y el jefe de finanzas fueron formalmente acusados el año pasado por haber maniobrado para obtener mayor compensación y evadir impuestos. Los imputados solicitaron que el asunto fuera sobreseído argumentando que era un asunto políticamente motivado, El juez rechazó ayer ese argumento.

EL REPUBLICANO

Portal afín al magnate revela nombres de agentes de la FBI en el cateo ▲ El ex director financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg, al llegar ayer a la corte donde le notificaron el comienzo del juicio contra una empresa del magnate. En la imagen sobre estas líneas, el recibo del material incautado durante el allanamiento a la propiedad del ex presidente Donald Trump en Palm Beach, Florida. Fotos Ap

El ex presidente Donald Trump está bajo investigación criminal por presuntas violaciones de la Ley de Espionaje y por obstrucción de la justicia, reveló la orden judicial que autorizó el cateo de su residencia en Florida el lunes. Según el recibo oficial de materiales confiscados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la revisión de la mansión de Trump, que, junto con la orden judicial de allanamiento, fueron hechos públicos primero en filtraciones a medios y después por un juez federal, se encontraban documentos marcados “ultrasecretos”, “secreto” y “confidencial”. Los agentes tomaron posesión de un total de 11 series de documentos, donde, además de materiales altamente clasificados, también había archivos relacionados al indulto presidencial de Roger Stone, socio de Trump, material relacionado con el presidente francés, Emmanuel Macron, y fotografías. No se ofreció mayor detalle. La orden de inspección al ambiente privado del ex mandatario republicano y sus anexos hechos públicos ayer revelaron que la operación de la FBI se realizó porque el Departamento de Justicia tiene evidencia de lo que se llama “causa probable” contra Trump de presuntos delitos relacionados con la Ley de Espionaje de 1917, la cual prohíbe la posesión no autorizada de información oficial que podría “dañar” a Estados Unidos o ser útil a sus adversarios. También gira en torno a potenciales violaciones a otras dos leyes federales que califican de delito ocultar o destruir documentos para obstaculizar una pesquisa jurídica y de retirar de manera indebida documentos oficiales.Lanoche del jueves, el ex mandatario declaró que no se opondría a la divulgación pública de la orden de cateo ni la lista de materiales confiscados, pretendiendo ser campeón de la transparencia, y reiteró este viernes que él estaba más que dispuesto a cumplir con cualquier solicitud para entregar los expedientes a las autoridades, y que era innecesaria la operación de la FBI. No mencionó que él tenía la capacidad de divulgar la orden y la lista desde el lunes. En un comunicado ayer, Trump no sólo subrayó que no se ameritaba el cateo, sino que todos los documentos ya habían sido desclasificados. Esto ya es eje de otro debate, ya que los presidentes tienen la autoridad de desclasificar documentos. Sin embargo, algunos señalan que no puede hacerlo con todos, especialmente con aquellos con la más alta clasificación, mientras otros preguntan cuándo y cómo desclasificó, si es cierto, los que fueron confiscados en la irrupción a su residencia. Más aún, bajo la Ley de Espionaje podría ser irrelevante, ya que no define si los documentos que protege son o no clasificados. Y como es su costumbre, en el mismo boletín informativo atacó a otros, en este caso su antecesor, declarando que “el problema mayor es, ¿que harán con las 33 millones de páginas de documentos, muchos de los cuales son clasificados, que el presidente (Barack) Obama se llevó a Chicago?”También, como suele ser el caso con sus declaraciones, esta acusación es falsa: la administración de los Archivos Nacionales, depositario de documentos oficiales presidenciales, confirmó a The New York Times que Obama no se quedó con ninguno de sus documentos, tal como se establece la ley. Trump continuó usando todo esto para recaudar fondos, con una de sus organizaciones políticas, Save America, enviando un correo que decía: “les advertimos que esto sucedería… Cuando van contra él, en verdad vienen detrás de ustedes… El presidente Trump nunca dejará de trabajar para salvar a Estados Unidos, pero necesita saber si cuenta con tu apoyo”. Sin embargo, desde que se empezó a revelar la posibilidad de que el archimillonario tenía en su posesión documentos secretos que podrían tener graves implicaciones de seguridad nacional, de repente se han reducido y en algunos casos silenciado, las iniciales protestas y denuncias furiosas de legisladores y otros políticos republicanos. Por su parte, el presidente del Comité de Inteligencia de la cámara baja, el demócrata Adam Schiff, emitió una declaración en la que afirmó que “si los reportes son precisos y el contenido entre estos documentos incluyen alguna de la información más altamente clasificada de nuestro gobierno… eso explicaría mucho sobre por qué el Departamento (de Justicia) y la FBI tomaron el paso de obtener una orden de cateo para recuperar el material documental”.

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK

Le confiscaron expedientes ultrasecretos y sobre el presidente de Francia, Emmanuel Macron Es la JulianusóellegislaciónmismaqueexmandatariocontraAssange

LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 17

Murieron 140 empleados humanitarios en 2021, asegura un informe de la ONU

Parlamento de Letonia declara a Rusia delpatrocinador“Estadoterrorismo”

LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022MUNDO18

DEPLORA MOSCÚ LA DECISIÓN COMPROMISO CON EL DESARME ATÓMICO DE COREA DEL NORTE

La OMS reporta 445 vadecontraataquescentrossaludenloquedelaguerra

SPUTNIK, REUTERS, EUROPA PRESS Y AFP MOSCÚ

Rusia instó ayer a Ucrania a no poner obstáculos a las misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) durante su visita a la planta nuclear de Zaporiyia, mientras Kiev confirmó que la central está bajo el control de Moscú. “Llamamos a Ucrania y a sus patrocinadores a que no interfieran con el importante y responsable trabajo del OIEA”, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, un día después de que la planta volviera a ser bombardeada.Indicóque “los intentos del emisario ucranio de dictar los términos de la futura misión ante el OIEA, nos ponen en guardia”. La posición del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, “sigue suscitando interrogantes, no puede o no quiere reconocer la realidad”, criticó Zajárova en un comunicado.“Unamisión internacional del OIEA, casi coordinada, y preparada en todos los aspectos se suspendió a principios del verano debido a la obstrucción por parte del secretario general”, recordó. La supervisión a las instalaciones atómicas de Zaporiyia es una inspección perfilada antier durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear la planta central de Zaporiyia, la más grande de Europa, situada en la provincia homónima, controlada por Moscú desde marzo. El ministro ucranio del Interior, Denis Monastirsky, confirmó ayer que el control de la central está ahora en manos de los rusos. Hasta hace unos días la planta era operada por especialistas de Kiev. “En realidad no sólo está en manos del enemigo, sino también en manos de especialistas no capacitados que realmente pueden provocar una tragedia”, alertó Monastirsky en rueda de prensa. Al menos tres personas murieron y otras 15 resultaron heridas ayer en bombardeos rusos en las ciudades invadidas de Kramatorsk, en el este, y Zaporiyia, en el sur, anunciaron las autoridades locales. El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, presentó ante el Parlamento ucranio dos proyectos de ley para ampliar durante 90 días la ley Organismosmarcial.deseguridad ucranios emitieron una declaración conjunta en la que piden a la ONU y al Comité Internacional de la Cruz Roja que envíen representantes a los lugares donde Rusia retiene a prisioneros de esta guerra.

Moscú insta a Kiev a no interferir en misión de la OIEA para revisar la central nuclear de Zaporiyia AP, AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS BERLÍN

XINHUA NUEVA YORK Más de 140 trabajadores humanitarios murieron en 2021 en el cumplimiento de su deber, la cifra más alta desde 2013, indicó ayer la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). A excepción de dos, todos los fallecidos eran empleados nacionales, lo que destaca los peligros que enfrentan, indicó la agencia en un comunicado. Además, 203 socorristas resultaron heridos y 117 fueron secuestrados en 2021. En lo que va de este año, 168 han sido atacados, lo que derivó en 44 fallecimientos, indicó la OCHA, citando datos de Humanitarian Outcomes, organización civil con la que la Organización de Naciones Unidas (ONU) se asocia para analizar las estadísticas. La agencia emprendió ayer una jornada de una semana para conmemorar el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, el 19 de agosto. Con el tema de #ItTakesAVillage (se necesita un pueblo), la campaña se concentra en la forma en la que los trabajadores humanitarios pueden unirse en un esfuerzo colectivo para aliviar las necesidades extremas. Las solicitudes de cooperación solidaria se encuentran en un máximo histórico y quienes se desempeñan en esa tarea realizan su labor en entornos cada vez más peligrosos, destacó Martin Griffiths, coordinador de Alivio de Emergencia y subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU.

▲ El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres (izquierda), manifestó ayer su “claro compromiso” con la desnuclearización de Corea del Norte durante una visita a Seúl, después de que Pyongyang afirmó estar “listo para movilizar” su arsenal atómico.

Guterres llegó a Seúl antier procedente de Japón, donde pronunció un discurso con motivo del 77 aniversario del primer ataque nuclear de la historia en Hiroshima. En la imagen, con el presidente sudcoreano, Yoon Suk-yeol. Foto Ap, con información de Afp

Zarpan más barcos con granos retenidos en Ucrania, incluido uno cuyo destino será combatir el hambre en Etiopía

El Parlamento de Letonia declaró a Rusia como “Estado patrocinador del terrorismo” y consideró que sus acciones en Ucrania constituyen “un genocidio”. La cancillería rusa condenó esta decisión en un comunicado en el que afirmó: “Este paso del máximo órgano legislativo de Letonia está en flagrante contradicción con el derecho internacional”. Los parlamentarios letones aprobaron antier una declaración que afirma que Letonia “reconoce a Rusia como un Estado patrocinador del terrorismo y hace un llamado a otros países de ideas afines a que expresen la misma postura”. El documento aludió a que los rusos han atacado deliberadamente lugares donde se refugian civiles ucranios y mencionó el caso del bombardeo a un teatro en la ciudad de Mariupol, un centro comercial en Kremenchuk y una zona residencial en Odesa. La iniciativa obtuvo el apoyo de 67 de 100 legisladores,, mientras 16 se abstuvieron. La cancillería rusa afirmó que la decisión del Parlamento letón viola el principio de igualdad soberana de los estados que se plasma en la Carta de Naciones Unidas (ONU). En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó ayer que han habido 445 ataques en Ucrania contra centros sanitarios, con un saldo de 86 muertos y 105 heridos, e indicó que estas hostilidades incluyen hospitales, ambulancias, personal médico, pacientes y almacenes de suministros sanitarios.Estasacciones “privan a las personas de la atención urgente, ponen en peligro al personal de socorro y socavan los sistemas de salud”, lamentó la OMS. “El movimiento de materiales de ayuda sanitaria por aire se ha detenido, muchas carreteras están bloqueadas, los trenes y las estaciones de tren están dañados, y como el movimiento en las carreteras sigue siendo arriesgado, los suministros de bienes se retrasan”, detalló. La organización dio un balance parcial de muertos durante el conflicto y afirmó que desde el 24 de febrero, día en que comenzó la invasión rusa a Ucrania, al 7 de agosto, han muerto 5 mil 401 civiles y 7 mil 466 resultaron heridos. Un barco atracó ayer en un puerto ucranio del mar Negro con el fin de cargar trigo para personas hambrientas de Etiopía, en la que será la primera entrega de alimentos a África bajo un plan de la ONU, en cuya mediación participó también Turquía, para desbloquear el grano retenido por la guerra en Ucrania, con lo que se perfila evitar una hambruna que afecte a millones de personas en el mundo. Además, dos cargueros con unas 63 mil toneladas de grano y trigo este viernes zarpan de varios puertos de Ucrania hacía Turquía e Irán. Estados Unidos responderá rápidamente e impondrá nuevas sanciones a Rusia si Moscú continúa con su plan de celebrar referendos para que regiones de Ucrania se unan al territorio ruso, dijo ayer un alto funcionario anónimo de la administración del presidente Joe Biden en una rueda de prensa virtual. Antier, el jefe de la autoproclamada república popular de Donietsk, Denis Pushilin, manifestó que fijará fecha para la consulta para incorporar a la región a Rusia cuandoésta esté totalmente bajo control ruso. El jefe del área de Zaporiyia, Evgueni Balitski, firmó el lunes un decreto para celebrar un referendo para unirse a Rusia.

AFP WASHINGTON

dos por refuerzos europeos, bomberos continuaban ayer el intento de sofocar incendios forestales en distintos puntos del país. Los cerca de mil 100 elementos desplegados recibieron antier ayuda de 361 efectivos procedentes de países vecinos, como Alemania, Polonia, Austria y Rumania, con varios aviones cisterna de la Unión Europea.

Ap Aprueba el Congreso plan de Biden en salud y medio ambiente Gran Bretaña declara estado de sequía; restringe el consumo de agua en zonas

LA DECISIÓN, POR FIN DE PROGRAMA PERMANECER EN MÉXICO 19LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 MUNDO

Dificultades para la navegación La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tuiteó: “Miles de bomberos heroicos luchan sin descanso contra incendios forestales que se propagan por nuestro continente. La Unión Europea movilizó ayuda para Portugal, Eslovenia, República Checa, Albania y Francia a través de rescEU”, en alusión a las brigadas de apoyo contra fuegos. En total se han quemado más de 40 mil hectáreas este año en Francia, según las autoridades, mientras las mediciones vía satélite calculan que ardieron hasta 50 mil. El país galo pasa también por una sequía histórica que ha obligado a restringir el uso del agua. Los niveles del río Rhin podrían descender a grados críticamente bajos en los próximos días, lo que haría cada vez más difícil el transporte de mercancías, incluidos carbón y gasolina, en medio de la crisis energética que afecta a Europa.Lasautoridades pronostican que el nivel del agua en el punto crucial náutico de Kaub llegará a menos de 40 centímetros y continuará en descenso durante el fin de semana, lo que dejaría al río imposible de navegar. El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, indicó ayer que “cantidades enormes de desechos químicos” fueron arrojados probablemente a propósito en el río Oder, a lo largo de la frontera con Alemania, lo que ha ocasionado que en las últimas semanas hayan muerto toneladas de peces, hecho que se considera un daño ambiental tan grave que tomará años“Norevertirlo.vamosaabandonar el asunto. No vamos a descansar hasta que los culpables sean castigados severamente”, dijo el gobernante. La prensa alemana reportó que el desecho es mercurio, aunque esto no se ha confirmado oficialmente. Antier se informó que las autoridades polacas han sacado del río al menos diez toneladas de peces muertos.

AP Y EUROPA PRESS PHOENIX Arizona empezó a colocar ayer contenedores de carga para cerrar una brecha de cerca de 300 metros en el muro fronterizo cerca de la comunidad agrícola de Yuma, en el sur del estado. Funcionarios dijeron que lo hacían para detener a migrantes, tras las incumplidas promesas del gobierno del presidente Joe Biden de sellar la zona. La instalación se lleva a cabo sin un permiso explícito en tierras federales; los contratistas estatales comenzaron a poner los recipientes de 18.3 por 2.7 metros y a apilarlos desde la mañana. Se planea completar el trabajo en cuestión de días y los 60 contenedores serán rematados con 1.2 metros de alambre de púas, detalló Katie Ratlief, subjefa de despacho del gobernador republicano Doug Ducey. Arizona tiene previsto cerrar tres huecos en el muro fronterizo construido durante el mandato del ex presidente Donald Trump, que suman unos 914 metros. “El gobierno federal se ha comprometido a hacerlo, pero no podemos esperar a que actúen”, dijo Ratlief. John Mennell, vocero de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, señaló que la agencia acababa de enterarse de esa acción y “no estaba preparada para hacer comentarios en ese momento”. La decisión de cerrar los huecos fue tomada después que se anunció que el programa Permanecer en México terminaría esta semana, apuntó la principal abogada de Ducey, Annie Foster. El programa exige que los solicitantes de asilo regresen a México y esperen su cita con la corte, aunque miles de migrantes que logran entrar en Estados Unidos no son devueltos.

XINHUA, AP, AFP Y SPUTNIK LONDRES Gran Bretaña declaró ayer estado de sequía en gran parte de su territorio, la cual podría ser la peor en 500 años y obligó a imponer restricciones en el consumo de agua en ciertas zonas, al tiempo que las intensas olas de calor continúan en distintas zonas de Europa. La Agencia Ambiental de Reino Unido anunció el estatus de sequía, declarada por primera vez desde 2018, en ocho de 14 áreas del país, que incluyen las áreas de Londres, el valle del Támesis y partes del sur, el centro y el este de Inglaterra. La circunstancia obliga a las compañías de agua a elaborar planes de contingencia para hacer frente a la escasez; prohíbe regar, lavar coches y llenar piscinas privadas. Medidas similares podrían imponerse en otras zonas, incluida la capital, si continúa la sequía. Este año, Reino Unido vivió el julio más seco jamás registrado en ciertas regiones y el primer semestre en la misma condición desde 1976. También fue el quinto mes consecutivo en todo el país con un nivel de lluvias por debajo del promedio.Entanto, en Francia, respalda-

Arizona instala contenedores en brecha de 300 metros para detener migrantes

nimo de 15 por ciento para todas las empresas cuyos beneficios superen mil millones de dólares. Los republicanos critican que aumentará innecesariamente el gasto público. El ex presidente Donald Trump usó su red Truth Social para llamar a todos los republicanos a pronunciarse en contra, en un momento en que Biden sufre un gran desgaste político de cara a las elecciones intermedias de noviembre. El mandatario quiere que el país logre reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 40 por ciento para 2030 respecto de 2005. Aspira incluso a que bajen al menos 50 por ciento para ese año. Con esta reforma, un estadunidense recibirá hasta 7 mil 500 dólares en créditos fiscales por la compra de un coche eléctrico y se subvencionará 30 por ciento la instalación de placas solares en los tejados. También se prevén inversiones para el desarrollo de técnicas de captura de CO2, el cuidado de los bosques y la renovación de las viviendas de las familias con menos recursos.Seofrecerán, asimismo, miles de millones de dólares en créditos fiscales a las industrias más contaminantes para ayudarles en la transición energética, medida muy criticada por la izquierda del partido, que pese a todo tuvo que aceptarla. En Yuma, contratistas comenzaron la colocación de bloques de carga de 18.3 por 2.7 metros. Foto

El Congreso estadunidense adoptó ayer el plan de inversiones del presidente Joe Biden en materia de clima y salud: una victoria política significativa para él, a tres meses de las elecciones de medio mandato. Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron la iniciativa de más de 430 mil millones de dólares, tras la votación en el Senado el pasado domingo. El texto, que debe encaminar al país hacia sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, aún debe ser promulgado por Biden. “Hoy ganó el pueblo, perdieron los intereses especiales”, tuiteó el mandatario tras la votación. “Las familias verán menores precios en medicamentos con receta, así como de costos de atención médica y energía. Espero convertirla en ley la próxima semana”, agregó. Aclamada por las asociaciones de lucha contra el cambio climático, la reforma incluye 370 mil millones de dólares para el medio ambiente, la mayor inversión jamás realizada en el país en esa materia y 64 mil millones para salud. La llamada Ley de Reducción de la Inflación prevé reducir el déficit público con un nuevo impuesto mí-

Las delegaciones del gobierno colombiano y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron ayer, en Cuba, que se comprometen a dar los pasos necesarios para intentar reactivar las negociaciones de paz suspendidas hace cuatro años. “Ambas partes coincidimos en la necesidad de reiniciar un proceso de diálogo con hechos que demuestren a la sociedad colombiana y al mundo que esta voluntad es real”, señaló el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, al leer una declaración en La Habana. Frente a la comitiva de la última guerrilla activa en Colombia, encabezada por Pablo Beltrán, líder para los diálogos durante las negociaciones interrumpidas en 2018, Rueda reconoció oficialmente “la legitimidad de la delegación de diálogo del ELN en la búsqueda de la paz”. La comitiva del gobierno colombiano, acompañada por el canciller Álvaro Leyva, realizó ayer su primer acercamiento con integrantes de este grupo rebelde radicados en La Habana desde 2018. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ratificó el compromiso “inalterable” de Cuba con la paz en Colombia, señaló el canciller cubano Bruno Rodríguez en Twitter. La isla fue mediadora en el proceso que finalizó con el acuerdo de paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia, en 2016. El encuentro se produjo días después de la llegada al poder de Gustavo Petro, primer presidente progresista de Colombia, que propone nuevos acuerdos de paz con el ELN y otras organizaciones en armas, así como el fin de la guerra antidrogas. Petro anunció la nueva cúpula militar del ejército y la policía nacional, junto al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a la que le encargó “el incremento sustancial del respeto a los derechos humanos y a las libertades ciudadanas”. Como nuevo comandante de las fuerzas armadas, el mandatario designó al general Helder Fernan Giraldo y como comandante del ejército al general Luis Mauricio Ospina. En la armada nombró al vicealmirante Francisco Hernando Cubides; al general Luis Carlos Dórdoba en la fuerza aérea y al general Henry Armando Sanabria director de la policía nacional. Bajo este contexto, autoridades migratorias detuvieron en la madrugada al abogado del ex presidente Álvaro Uribe, Diego Cadena, investigado por fraude procesal y soborno a testigos, mientras intentaba viajar a México desde el aeropuerto de El Dorado. Su abogado, Iván Cancino, indicó que la detención fue irregular porque “la orden ya no está vigente” y no hay orden actual que le restrinja salir del país. El opositor venezolano Juan Guaidó afirmó que buscará “mecanismos formales de comunicación con el gobierno de Petro”, luego de que los gobiernos de Colombia y Venezuela restablecieron sus relaciones diplomáticas.

Celebra SRE lazo Caracas-Bogotá El canciller Marcelo Ebrard calificó ayer de una buena noticia la reanudación de relaciones entre Colombia y Venezuela. Estos “pueblos hermanos con un origen común ahora compartirán algo de su porvenir merced a los buenos nexos que comienzan a edificarse. Enhorabuena”, manifestó en las redes sociales luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, nombró ayer al ex senador Armando Benedetti embajador en Venezuela, y su par venezolano, Nicolás Maduro, anunció la designación de su ex canciller Félix Plasencia como su representante ante la nación vecina.

Gobierno de Colombia y el ELN hablan en Cuba sobre nueva mesa para la paz

LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022MUNDO20 AFP, AP Y REUTERS LA HABANA

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines, agradeció el apoyo y solidaridad recibidas, y señaló como muestra de ello el más de un centenar de donaciones y alrededor de 830 mil pesos enviados por distintas vías. El embajador de México en Cuba, Miguel Díaz, destacó la rapidez y coordinación de ambos países en las acciones de enfrentamiento al incendio en la base de crudo de estaEsteciudad.finde semana se avanzará en la recuperación de la zona industrial dañada, el monitoreo ambiental, restablecer la vitalidad en la logística del combustible y la generación de energía, así como la búsqueda de las demás víctimas.

Vicepresidente de Paraguay renuncia por caso de cohecho

Hallan restos de otras 4 víctimas del incendio en Matanzas

Arrestan al abogado del ex ÁlvaropresidenteUribe

BUENOS AIRES El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, renunció a su cargo y a sus aspiraciones para ser candidato a la presidencia por el oficialista Partido Colorado, luego de que Estados Unidos lo incluyó en una lista de corrupción, por su presunto intento de sobornar con un millón de dólares a un funcionario público, acusación hecha por el embajador de Washington en Asunción, Marc Ostfield. Velázquez afirmó que, aunque es inocente, se concentrará en defenderse de las acusaciones.

PRENSA LATINA Y AP LA HABANA Especialistas encontraron ayer restos óseos de cuatro personas víctimas del incendio en la División Territorial de Comercialización de Combustibles Matanzas, al oeste de Cuba, por lo que se confirma que en el siniestro al menos seis bomberos perdieron la vida y causó heridas a otras 132 personas, informaron autoridades de la isla. La búsqueda de las víctimas del siniestro comenzó esta jornada con siete equipos de medicina legal y otras especialidades, quienes intervinieron en dos de los cuatro polígonos definidos para la tarea, dijo el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal. Los grupos de trabajo iniciaron su labor cerca de las 7:30 horas locales, minutos después de que se declaró extinto el siniestro.Elsegundo jefe del Departamento de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba, Alexánder Ávalo, expresó en el encuentro que, no obstante, se mantiene total vigilancia sobre el lugar, a partir de la posibilidad de que resurjan nuevos focos, por el combustible derramado y las altas temperaturas. La presidencia cubana indicó que durante una reunión encabezada por el mandatario Miguel Díaz-Canel ayer, los expertos señalaron que se había producido la “liquidación” del fuego, aunque se mantiene la vigilancia.JoséÁngel Portal ratificó que se mantienen 22 personas hospitalizadas, de ellas cuatro en estado de salud crítico, tres graves y 16 en terapia media; agregó que hasta el momento no se reportan personas con afecciones respiratorias en las provincias cercanas al siniestro, ante la emanación de humo durante variosDíaz-Caneldías. precisó la necesidad de asegurar el suministro de agua y el trabajo escalonado en los ciclos de mantenimiento y entrada de las generadoras de energía en la isla.

▲ En el encuentro en La Habana estuvieron representantes del gobierno de Colombia, del ELN, de los garantes Noruega y Cuba; enviados de Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal colombiana. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (quinto desde la izquierda), ratificó el compromiso inalterable con la paz. Foto tomada del Twitter del canciller Bruno Rodríguez

Arturo Sánchez Jiménez

MADRID Patrullas fronterizas libio-sudanesas hallaron a una veintena de migrantes muertos en la localidad de Dongola, última ciudad sudanesa antes de cruzar el desierto que separa la frontera entre ambos países, e informaron que encontraron con vida a otros ocho extranjeros que viajaban en un convoy ilegal. El comandante de las fuerzas fronterizas, Ali Mohamed Taha Said, dijo que el convoy parecía proceder del estado sudanés de Darfur Norte y su destino era la costa libia. Europa Press

. Ap Preocupa al Vaticano la crisis Iglesia-Estado en Nicaragua El Vaticano pidió al gobierno de Daniel Ortega y a la Iglesia católica de Nicaragua buscar “caminos de entendimiento basados en el respeto y la confianza recíproca”. Así lo expresó el observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de Estados Americanos, Juan Antonio Cruz, en la primera reacción del Vaticano ante los recientes sucesos en Nicaragua, donde fueron cerradas siete radios católicas, y Rolando Álvarez, uno de los obispos más críticos de Ortega, permanece encerrado y sitiado por la policía desde hace nueve días en el norte del país. Ap Frente a China, EU realiza ejercicio militar en Indonesia

BATURAJA Miles de soldados de Indonesia, Estados Unidos y sus aliados participaron en maniobras con fuego real, en lo que un general estadunidense calificó de labor de prevención de conflicto regional después de las operaciones Chinas en Taiwán. Super Garuda Shield, el ejercicio anual realizado en Indonesia, se produce después de los ejercicios militares de China en los alrededores de Taiwán, tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Afp Rescatan a 20 migrantes muertos entre Sudán y Libia

▲ Un hombre coloca una veladora en la tienda Rapiditos BipBip, en la colonia Infonavit Juárez Nuevo, en Ciudad Juárez. Foto Afp

RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA CORRESPONSALES

IP condena los actos delictivos

El Consejo medios.ymaprofundoAdemás,laslizarquesConsideraroncometidascivileslatorRadioNacionalsarialeltransporteCámaradelamentalesNacionalEmpresarial,CoordinadorlaAsociacióndeTiendasDeparta-ydeAutoservicio,ConfederaciónPatronallaRepúblicaMexicana,laNacionaldelAuto-deCarga,Femsa,ConsejoNacionalEmpre-Turístico,laCámaradelaIndustriadelaylaTelevisiónyelsec-empresariallamentaronviolenciaylamuertededurantelasagresionesenChihuahua.quelosata-sólobuscan“desestabi-einfundirmiedoentrefamiliasmexicanas”.manifestaronsurechazoatodafor-decoacción,intimidaciónagresiónaperiodistasy

Los actos delictivos del grupo Los Mexicles, uno de los brazos armados de Gente Nueva, parte del cártel de Sinaloa, continuaron este viernes en Ciudad Juárez; en la madrugada incendiaron dos camiones de transporte de empleados de fábricas en las colonias Finca Bonita y Valle de Oriente. Además, por seguridad de sus empleados, ayer alrededor de 20 por ciento de 320 maquiladoras no trabajaron para proteger a empleados y directivos. La totalidad de las tiendas de conveniencia como Oxxo, Circulo K y de empresas locales no abrieron. Asimismo, 90 por ciento del comercio cerró, sólo cadenas comerciales como Smart, Soriana y Walmart abrieron; pero en general ferreterías, veterinarias, consultorios particulares, restaurantes, fondas, puestos callejeros y otros no lo hicieron por temor a un atentado. La estación 860 radio, la principal del grupo Mega Radio y la de mayor audiencia, canceló sus transmisiones en protesta por el asesinato de sus cuatro empleados y les rindió un homenaje. Los juarenses se declararon en toque de queda y la mañana del viernes disminuyó el tráfico vehicular y de camiones por temor a la violencia. Los padres no permitieron a los niños salir de sus casas. Estefany, quien temprano llevó a sus dos hijos a la escuela Coronado, de El Paso, Texas, expresó: “voy con miedo”, y recordó que ella como ciudadana estadunidense de origen latino recibe mensajes de no visitar Juárez; “pero yo aquí vivo con mi familia, por lo que debo rezar y encomendarme a Dios”. Un empleado de Mega Radio y sobreviviente del ataque comunicó en directo y a través de Facebook Live: “Para los que están llamando y compartiendo esto les informamos que sí tuvimos pérdidas: Allan González perdió la vida, Lino también, así como Armando, de publicidad, y Arriaga (sic), me encuentro muy mal y estaba en este remoto también”, explicó en vivo, con lágrimas y la voz entrecortada. En otro testimonio, Adriana, amiga de una de las empleadas de la tienda Rapiditos Bip-Bip que incendiaron delincuentes, confirmó que la mayoría de comerciantes en la colonia Infonavit Juárez Nuevo cerraron este viernes. “Tenemos miedo, esto quedó como una ciudadPorfantasma”.suparte, vecinos de la calle Manuel Clouthier, testigos de la quema de un Oxxo, donde murieron dos mujeres, externaron su preocupación por este tipo de hechos a través de la página Jilotepec Juárez. Una mujer identificada como Lourdes comentó en WhatsApp: “yo igual me muero de miedo, andaban en mi techo y se oían balazos, Dios nos proteja. Yo oigo como que andan en la azotea y mis perros están ladre y ladre, pero ni me quiero asomar”. AMLO: “agresión a civiles, inédito; ojalá no se repita” Sobre los hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no había ocurrido y ojalá no se repita” una agresión a la “población civil inocente, una especie de represalia”, como la que se suscitó el jueves en Ciudad Juárez. En su conferencia matutina en Palacio Nacional dijo que las agresiones contra civiles “es lo más lamentable de este Debidoasunto”.aque entre las personas asesinadas hay cuatro trabajadores de la estación Switch FM, que realizaban un control remoto en una pizzería, el Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos emprendió las acciones conducentes. Con información de Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario condenó los hechos delictivos registrados esta semana en Chihuahua, Jalisco y Guanajuato. Aseguró que el sector “sigue siendo afectado por la inseguridad” en carreteras, el robo de mercancías, lo cual, dijo, se suma a las afectaciones en los precios de los productos agroalimentarios en el país. En tanto, el PAN en el Senado dijo ayer que urge parar los hechos criminales en esos estados. La aerolínea Viva Aerobús informó en sus redes sociales canceló este viernes tres vuelos programados a Ciudad Juárez, Chihuahua, debido a “la posible situación de violencia en diversos puntos de la ciudad”. Alejandro Alegría y Redacción

JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CHIHUAHUA,CORRESPONSALESCHIH.

La violencia del jueves en ese municipio fronterizo dejó 11 muertos: fiscal de 2022 21

Siguen ataques de grupos criminales en Juárez; cierran 90% de comercios NO

ESTADOSLA SábadoJORNADA13deagosto

Once personas fallecidas dejó la jornada violenta del jueves en Ciudad Juárez, incluidos los dos reos identificados como Kevin Alan C. y Raúl Abraham S., quienes murieron en una riña entre pandillas en la que se utilizaron armas de fuego, dentro del Cereso número 3, informó el fiscal estatal, Roberto Javier FierroAyer,Duarte.enentrevista colectiva, el fiscal dijo que un niño de 12 años que fue acribillado junto con otras tres personas en una tienda Circle K del bulevar Óscar Flores murió en el hospital, y confirmó que los ataques a establecimientos comerciales y civiles la tarde del jueves fueron perpetrados por una de las pandillas que participaron en la riña dentro del “Analizamospenal.el modo, tiempo y lugar; son hechos que se realizaron de manera consecutiva, con pocos minutos de diferencia y en puntos alejados entre sí, el recuento de muertes es un total de 11 en distintos hechos y 12 lesionados”. Precisó que el enfrentamiento entre reclusos dentro del penal fue por la disputa entre los grupos criminales Los Mexicles y Los Chapos. La empleada María del Refugio Gómez Ramírez, de 50 años, y Zaira Janeth de Santiago, de 18, quien fue a pedir trabajo a la tienda Rapiditos Bip-Bip, fallecieron porque los delincuentes rociaron gasolina y quemaron el establecimiento. De los tres trabajadores y un locutor de la empresa Mega Radio, se confirmó que los sicarios abrieron fuego contra ellos desde una camioneta Chevrolet Silverado en movimiento, y los asesinaron en el estacionamiento de la plaza comercial Pradera Dorada, en avenida Ejército Nacional, cuando realizaban un control remoto para la estación Switch 105.9, afuera de la pizzería Little Cesar’s, alrededor de las 20 horas del jueves. Un hombre murió asesinado a bordo de su camioneta en el cruce de las avenidas Teófilo Borunda y Óscar Flores, y otro acribillado en la calle Desierto de Magre, del fraccionamiento Paraje de Oriente. “Logramos contener y controlar en corto tiempo la riña en el Cereso 3); sin embargo, a consecuencia de esto hubo reacciones al exterior y perdieron la vida personas inocentes”, expresó el fiscal. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad Juárez informó de la detención de 10 personas implicadas en los actos violentos del jueves, así como la incautación de un revólver y tres fusiles de asalto tras el cateo a una casa de seguridad en la colonia Infonavit Aeropuerto, la madrugada de ayer. Llegan 600 soldados Además, en aviones de la Secretaría de la Defensa Nacional llegó poco

LABORARON 20% DE MAQUILADORAS, TRAS QUEMA DE 2 CAMIONES

antes del mediodía de ayer un grupo de 600 soldados, quienes tendrán la tarea de apoyar las labores de prevención de delitos en la ciudad.

JESSICA XANTOMILA Y RUBICELA MORELOS REPORTERA Y CORRESPONSAL A siete años de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) declaró la alerta de violencia de género en ocho municipios de Morelos, los feminicidios en la entidad no han disminuido; sólo entre enero y julio de este año sumaron 64 casos, sostuvo la Comisión Independiente de Derechos Humanos(Coidh), organización peticionaria de este mecanismo. Dijo que frente a los asesinatos de mujeres las instituciones estatales y federales “no cumplen con las labores de prevenir, atender, sancionar y erradicar los feminicidios. La violencia estructural derivada del sistema machista, misógino y patriarcal capitalista, se refuerza por las omisiones que permiten mantener la impunidad en la mayoría de losEncasos”.uninforme, expuso que cuando solicitaron la alerta, en 2014, presentaron un registro de 530 asesinatos de mujeres cometidos entre 2000 y 2013, “y en los siete años de la alerta tenemos una cifra de 611 casos”, según sus reportes. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, muestran que entre enero y junio de 2020 se han registrado 61 muertes violentas de mujeres en este estado y apenas 38 por ciento se investigan como feminicidios.

Se retrasa operación del mecanismo de búsqueda de desaparecidos en Zacatecas; aún le faltan 4 consejeros

▲ Familiares y amigos de Luis Armando González Martínez se manifestaron ayer en Casa Jalisco para exigir la presentación con vida del joven de 30 años, quien fue visto por última vez el 22 de julio en una vinatería ubicada a un costado de su negocio en Tonalá. Foto Arturo Campos Cedillo

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró ayer que su gobierno invertirá 11 mil millones de pesos en el proyecto Agua Saludable para La Laguna, con el que se dotará a la población de recursos hídricos libres de arsénico. La obra se concluirá “si lo permite la gente, sobre todo los caciques”, dijo el mandatario en su visita a la zona de La Laguna duranguense.Asullegada al ejido San Jacinto para supervisar los avances del proyecto, López Obrador señaló ante representantes de los medios de comunicación, que se trata de un programa “para beneficiar a la gente, pero hay mucha politiquería y los corruptos que no dejan trabajar”.Ensuvisita, el titular del Ejecutivo federal estuvo acompañado de los gobernadores de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme. Además, se comprometió a entregar apoyos para la tecnificación del campo y módulos de riego, donde se edificarán las obras para el trasvase de agua del río Nazas a la planta potabilizadora que se construirá.“Todose va a respaldar, pero se requiere ayuda porque hay mucho cacique aquí en La Laguna, y también mucha gente corrupta, no hablo del pueblo, sino de algunos gobernantes, políticos y gente que se ha dedicado a saquear”, apuntó el mandatario. Se comprometió a hacer “lo que esté en sus manos” para concluir el proyecto el próximoAlaño.finalizar su visita a la región lagunera, López Obrador viajó a Nuevo León, donde también atenderá temas relacionados con el abasto del recurso hídrico, pues la zona metropolitana de Monterrey está en crisis desde hace tres meses por la sequía.

ANUNCIA INVERSIÓN DE $11 MIL MILLONES DE LA REDACCIÓN LERDO, DGO.

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, HÉCTOR BRISEÑO ARTURO CAMPOS Y RUBICELA MORELOS CORRESPONSALES

La búsqueda de casi 3 mil mujeres y hombres desaparecidos en Zacatecas está detenida, debido a que, por desinterés o temor, no han asignado a cuatro de siete integrantes que deben formar parte del Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Ante este escenario, el pleno del Congreso del estado emitió un acuerdo de prórroga en el plazo de la convocatoria pública, que se dio a conocer en junio, para la designación de cuatro nuevos integrantes, pues al vencerse el término, sólo se habían inscrito dos. Esto retrasará las acciones y la operación del sistema estatal de búsqueda de personas, lamentó Ricardo Bermeo, integrante activo del consejo, quien atribuyó el desinterés de la ciudadanía en participar, debido a que hay temor, reconoció, pues “mientras más aumenta la inseguridad y la violencia, más se inhibe la participación”. Durante el presente año y hasta el 30 de julio, informó, han sido reportadas oficialmente como de-saparecidas, o no localizadas, 257 personas. Pero el “acumulado histórico” en Zacatecas ya llega a 3 milBermeopersonas.explicó que el consejo se conforma por siete integrantes, quienes son designados por la legislatura estatal con una “temporalidad escalada”, para un periodo de uno, dos y tres años. Los siete miembros los integran tres familiares de desaparecidos, dos especialistas (académicos) y dos integrantes de organismos de la sociedad civil. Ahorita sólo están en funciones dos familiares y unEnespecialista.Guerrero, unas 100 personas del municipio de Buenavista de Cuéllar y transportitas bloquearon la carretera Iguala-Cuernavaca ayer desde las 7 de la mañana, por cuatro horas, para exigir a la fiscalía del estado la presentación con vida de la señora Emma y el abogado Martín Velasco, desaparecidos el jueves, en la ciudad de Iguala. Además, pidieron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para la localización. Mientras, familiares y amigos de Luis Armando González Martínez, de 30 años, marcharon ayer de la “glorieta de los desaparecidos” a Casa Jalisco, donde a gritos pidieron que el gobernador Enrique Alfaro los atendiera. Rosario Martínez, mamá de Luis Armando, dijo que su hijo tiene 20 días desaparecido y las autoridades nada han hecho para localizarlo; su padre, Jorge González, comentó que el 22 de julio lo levantaron mientras compraba cervezas en la vinatería que está junto a su negocio, en el municipio de Tonalá; cerca de las 10 de la noche “tres sujetos armados se lo llevaron a él y al encargado de la tienda”. En Morelos, al cumplirse 10 años de la desaparición de la estudiante de sicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Morales Rodríguez, su madre, familiares, amigos y compañeros de su facultad, pintaron un mural con su rostro en un edificio del campus Chamilpa. Viridiana desapareció el 12 de agosto de 2012, cuando fue con su esposo, Roberto Altamirano a acampar a un pueblo del estado de México.

LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022ESTADOS22

Cuernavaca, entre los municipios con más casos La Coidh de Morelos detalló que entre los municipios con más feminicidios están seis que tienen alerta de género: Cuernavaca, 15 casos; Emiliano Zapata, 7; Cuautla, 5, y Jiutepec, Temixco y Xochitepec con cuatro. En los otros dos, que son Yautepec y Puente de Ixtla, se ha registrado uno en cada uno. En cuanto a la edad de las víctimas, dijo que el mayor rango está entre 21 y 30 años, con 120 casos; seguido de entre 31 y 40, con 81, y en tercer lugar, de 41 a 50 años. Subrayó que en Morelos “hay feminicidios pese a la alerta de género debido a la persistencia de condiciones de exclusión social, injusticia y violación de los derechos humanos. No se respeta el estado de derecho y existe violencia institucional en cuanto a los derechos para las mujeres, que se visibiliza en la falta de acceso a una vida libre de violencia, a la justicia y en la impunidad”. Consideró que “debería llamar la atención de las autoridades que en Cuernavaca, Cuautla y municipios conurbados sean los que concentran la mayoría de casos.

Dotar a La Laguna de agua libre de arsénico, ofrece López Obrador

endepeseenfeminicidiosPersistenMorelos,aalertagénero:647meses

Por su parte, el edil de Tecate, el morenista Édgar Darío Benítez, publicó en sus redes sociales: “Estos bloqueos carreteros, a manos del crimen organizado, por fortuna no han derivado en víctimas, por el momento, sólo en daños materiales. Los dos incidentes reportados en Tecate ya fueron controlados, esperando poder liberar las dos salidas a la brevedad posible, ya con presencia de elementos de los tres órdenes de gobierno”.Entanto, ciudadanos compartieron imágenes, videos y sus impresiones en las redes sociales: @ Dra_LorenaMena publicó: “Esta noche será larga. Estamos encerrados en casa y hay gente tratando de llegar a sus hogares en medio de esta escalada violenta que se inició cerca de las 5 de la tarde”. Incendian tres unidades en Guanajuato También en Guanajuato, un grupo de hombres armados quemaron al menos tres vehículos después de un enfrentamiento con elementos de las fuerzas de seguridad pública del estado. La hostilidad se inicio en la carretera Celaya-Juventino Rosas y de ahí se generó una persecución a la que se sumó la policía de Celaya y corporaciones federales. En la movilización, policías del gobierno panista de Celaya golpearon a dos reporteros del portal de noticias Agora, denunció el medio en su Facebook.

Jalisco: 3 muertos, saldo de la violencia entre el CJNG y fuerzas de seguridad

JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.

23LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 ESTADOS

SAÚL MALDONADO DURANGO,CORRESPONSALDGO.

Debido al robo de 20 por ciento de las urnas, el Tribunal Electoral del Estado anuló ayer la elección para presidente municipal de Tamazula, realizada el pasado 5 de junio, en la que ganó el morenista Ricardo Ochoa Beltrán. El día de los comicios, un grupo armado sustrajo nueve cajas con paquetería electoral, las cuales fueron devueltas horas después. Por ello, las autoridades consideraron que se perdió la cadena de custodia del material y los invalidó.Posteriormente se corroboró que al menos una fue alterada, lo que pone en sospecha la veracidad de 200 boletas que contenía. Blanca Yadira Maldonado Ayala, magistrada presidenta del tribunal, explicó que notificará al Congreso del Durango para que emita la convocatoria a una elección extraordinaria, así como a la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado para que destine la partida presupuestal. El Legislativo estatal tendrá un plazo de 45 días para convocar a nuevos comicios y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) tiene 90 días para realizarla. Según los datos del IEPC, la votacion la ganó Ricardo Ochoa Beltrán, de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista y Redes Sociales Progresistas.Ladiferencia entre el ganador con el segundo lugar fue de 739 sufragios: 6 mil 540 para el morenista frente a 5 mil 801 de Leopoldo Herrera Quiñones, abanderado de la coalición PAN, PRI y PRD. La actual administración municipal concluye funciones el próximo 31 de agosto y los legisladores estatales deberán designar a un consejo que se haga cargo del municipio a partir del 1º de septiembre, en lo que se realiza la nueva elección.Milton Eloir López, vocero de Morena en Durango, reconoció que este instituto político recurrirá a todas las instancias para revertir la decisión del tribunal. Tribunal anula elección de Tamazula,

Grupos delictivos queman 17 vehículos en al menos 4 puntos de Baja California

LA JORNADA BC CORRESPONSALESY En ataques simultáneos, presuntos integrantes del crimen organizado quemaron 17 unidades de transporte público en los municipios de Tijuana, Ensenada, Tecate y Mexicali, Baja California, informaron autoridades estatales. Además, detuvieron a tres presuntos responsables. En todos los casos, los presuntos criminales interceptaron los camiones y bajaron al chofer y pasajeros, para prenderles fuego. Los ataques se perpetraron desde las 16 horas del viernes, en calles de Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana, ciudad más afectada debido a la cuantía de actos violentos. En Tijuana, encapuchados incendiaron 10 transportes, entre ellos seis taxis: uno en el puente vehícular El Chaparral, otro en el bulevar Rosas Magallón, con dirección a Rosarito; una combi a la altura del Cañón del Pato, otra unidad en la carretera a Playas de Tijuana y un tráiler en Villa del Álamo. Asimismo, las fuentes policiacas reportaron quema de unidades en las inmediaciones de la garita, la colonia Soler, el puente de la colonia Francisco Villa, en la rampa de Otay, en la calle Segunda, en las colonias Lomas del Porvenir y Aviación. En el municipio de Tecate, quemaron tres vehículos, dos de ellos camiones de carga. En Ensenada incendiaron tres automotores y no hubo personasEnlesionadas.Mexicali, tres hombres subieron a un autobús en la calzada Justo Sierra, en la zona turística, amenazaron al chofer y a los pasajeros con un arma y los obligaron a descender. Después se trasladaron a la clínica 28 del IMSS en la calzada Independencia (una de las principales vialidades de esta ciudad) y ahí prendieron fuego a la unidad, sin embargo, las autoridades municipales lograron capturarlos. Tras los bloqueos, autoridades de los tres órdenes de gobierno convocaron a una mesa de seguridad en la capital delLaestado.gobernadora morenista, Marina del Pilar Ávila, publicó en su perfil de Facebook: “condeno los hechos violentos que se presentaron esta tarde en nuestro estado. En este momento me encuentro reunida con la Mesa de Seguridad. Ya hay detenidos responsables”. Cobren facturas a quien se las deba: la edil a criminales La alcaldesa de Tijuana, también de Morena, Monserrat Caballero, hizo un llamado a los criminales “a cobrar facturas a quien se las deba y no a los ciudadanos”, y dijo “que no van a permitir que impongan sus reglas”, esto último en relación a un supuesto toque de queda que decretaron los poderes fácticos.

CAE INTENSA LLUVIA EN NL, TRAS MESES DE SEQUÍA

▲ Fuertes lluvias sorprendieron a los habitantes de Nuevo León, lo que les devolvió la esperanza tras casi cinco meses de cortes en el servicio de agua potable. Protección Civil del estado informó que en la zona citrícola, donde se ubican las dos presas con niveles críticos, las precipitaciones fueron intensas, al igual que en Monterrey y los municipios de la zona metropolitana. Foto tomada de redes sociales

edil en

por robo de paquetes electorales EN TODOS LOS CASOS BAJARON A CHOFERES Y PASAJEROS

Autoridades de Jalisco confirmaron que tres personas, entre ellas una mujer, murieron durante la jornada de violencia entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, durante los bloqueos, incendios de vehículos y enfrentamientos entre integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y autoridades federales. La mujer falleció en las primeras horas del viernes luego de recibir atención médica dos días después de quedar lesionada por disparo de arma de fuego junto a un hombre que también resultó herido, y con quien viajaba de Cuquío a Guadalajara, en la carretera donde se enfrentaba el CJNG contra efectivos del Ejército y la Guardia Nacional. La pareja fue interceptada por sujetos encapuchados que les exigieron regresar por la misma vía; pero al dar vuelta “sólo sintieron los impactos”, informó el fiscal Luis Joaquín Méndez, en rueda de prensa, junto con Ricardo Sánchez Beruben, coordinador de Seguridad estatal. Los otros dos fallecidos son Sergio Herrera Cruz, quien conducía una camioneta de su trabajo y la cual fue incendiada a unos metros de donde quedó su cuerpo. También murió un presunto delincuente durante las balaceras; el hombre portaba un chaleco antibalas con las siglas CJNG Veinte vehículos dañados Un total 20 vehículos tuvieron daños por armas de fuego o por impactos de bala, sin contar que varias unidades particulares y dos patrullas sufrieron pinchaduras debido a los objetos puntiagudos metálicos que los criminales arrojaron al asfalto en varios puntos de la Enciudad.lazona metropolitana de Guadalajara, en específico Zapopan, hubo ocho puntos donde ocurrieron eventos como la quema de vehículos, de una tienda 7-Eleven o pinchaduras: mientras en Ixtlahuacán del Río se reportaron siete lugares atacados; aquí localizaron el vehículo calcinado y el cuerpo de un hombre sobre el puente del río Santiago; dos vehículos quemados en la población Los Arroyos, otro en El Chilar, localidad en la que también fue encontrada una camioneta baleada y las llantas ponchadas. También en Ixtlahuacán fueron localizados otros nueve vehículos calcinados en dos puntos diferentes.

MIREYA YANTONIOCUÉLLAR,HERASCARLOSGARCÍA

LA SábadoJORNADA13deagosto de 202224 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en par, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 57 15 Noreste 46 16 Centro 71 16 Suroeste 109 16 Sureste 82 16 pm-10 máximo hora Noroeste 38 19 Noreste 38 17 Centro 30 8 Suroeste 25 11 Sureste 39 7 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

En BJ niegan información sobre obras; inundación dañó archivos, aseguran

Servidores públicos del gobierno local acudieron después de varios meses de la denuncia presentada por escrito, cuando ya estaba listo el tercer nivel, acusan colonos ▲ Los propietarios del edificio de departamentos ubicado en Tuy 45 construyeron un tercer nivel, a pesar de que el lugar resultó con daños por el sismo de 2017; en la imagen se aprecian sellos de clausura con fecha 11 de agosto de 2022. Foto Elba Mónica Bravo Vecino: sólo con la colusión pararanexplicaautoridadesentresequenolaobra

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Con la justificación de que el área de oficinas fue afectada por una inundación, vecinos desconocen el estado que guardan 3 mil 815 manifestaciones de obra en la alcaldía Benito Juárez, a cargo del panista Santiago Taboada Cortina. María Luisa Rubio es vecina y activista de la demarcación, y se ha dedicado a recopilar información y datos sobre obras irregulares. Sin embargo, a partir de una lluvia atípica ocurrida en septiembre de 2020, las respuestas a solicitudes de información sobre nuevas construcciones o manifestaciones de obra registradas han recibido una respuesta en común: los expedientes físicos no se localizaron, debido a que el agua ingresó a la oficina del archivo y los dañó. La alcaldía ha justificado en varias solicitudes que expedientes, documentos, libros de gobierno y testimonios varios estuvieron expuestos al agua pluvial y a la derrama de aguas negras ocasionada por la tromba. Refieren que la inexistencia de la información o destrucción “no es imputable a servidores públicos que laboren o hayan laborado anteriormente en la misma”. Así lo indica una de las respuestas de información sobre una obra ubicada en Patricio Sanz número 1421, cuyo expediente desapareció. Reportes de transparencia refieren que se ordenó una visita de verificación al lugar, pero no hubo personas que atendieran a los funcionarios, aunque la obra ya estáDeterminada.acuerdocon la base de datos, las 3 mil 815 manifestaciones de obra son de todo tipo, pues implican desde mantenimiento, modificaciones, demoliciones y construcciones. El listado de obras corresponde al periodo entre 2018 y 2021. “No sabemos si estas construcciones y remodelaciones cumplen con la ley, si han sido multadas, si tienen sus papeles en regla. Los vecinos, incluso los propietarios de los inmuebles, estamos en total indefensión”, dijo María Luisa Rubio, quien criticó que la inundación apenas se elevó pocos centímetros del piso, de acuerdo con las fotografías que la propia alcaldía hizo públicas en otra respuesta a una solicitud de información.Debidoala falta de entrega de información, vecinos han interpuesto varios recursos de revisión ante el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública local, el cual ha revocado respuestas para que la alcaldía haga públicos los datos. Tal fue el caso de la obra ubicada en Castilla 291, colonia Postal, cuya manifestación de construcción no fue localizada, por lo que el organismo local ordenó una nueva respuesta a las autoridades.

En la colonia Postal, aumentan un piso en edificio dañado por el sismo de 2017

autorizada la construcción de la planta baja y dos niveles más, y señalaron que por más de 10 años estuvo en litigio con algunos departamentos desalojados que guardaron humedad, a lo que se sumaron las afectaciones en escaleras y muros debido al sismo de septiembre deAyer,2017.los colonos pidieron apoyo a policías e incluso llegó personal de la alcaldía, con lo que trabajadores fueron desalojados del edificio, y ante los cuestionamientos de los vecinos sobre cómo podían asegurar que no ingresaran personas al inmueble, los funcionarios respondieron que no podían hacer nada al Luisrespecto.Osvaldo Viveros, residente del edificio contiguo desde hace más de 12 años, lamentó la inacción de las autoridades de la alcaldía, pero exigió que el edificio, aun con el tercer nivel, “regrese a su estado original de dos pisos, como está autorizado”, al señalar que siente temor por la seguridad de su familia en caso de que ocurra un nuevo sismo.Mencionó que sólo con la colusión entre las autoridades de la alcaldía, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y del Instituto de Verificación Administrativa se puede explicar que nunca se haya detenido la obra, porque “los tres hacen como que no saben”. Recordó que cualquier trámite o petición que se presenta en la alcaldía recibe como respuesta “a nosotros no nos toca”, al aclarar que no está en contra de que se remodele el edificio de Tuy 41, pero sí se exige que se cumpla con la normatividad y se presente a los vecinos el certificado de seguridad estructural. Denunció que durante la construcción del tercer nivel nunca se observó la manifestación de construcción en lugar visible. La tarde de ayer sólo había tres sellos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Gobierno, Dirección de Verificación, de la alcaldía, con la leyenda “Clausurado” en color rojo, que fueron colocados en dos ventanas y en una parte de la pared de la planta baja, con fecha 11 de agosto de 2022 y número de expediente CVA/CE/237/2012.

En septiembre de 2020, una lluvia afectó los expedientes, responden autoridades a solicitudes ciudadanas ELBA MÓNICA BRAVO Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Vecinos de la colonia Postal, en Benito Juárez, denunciaron que los propietarios del edificio de departamentos ubicado en la calle Tuy 41 continuaron con las obras en el inmueble donde construyeron un tercer nivel, sin importar que personal de la alcaldía colocara sellos deLosclausura.residentes de la zona acusaron que los sellos se colocaron en varias partes de la fachada excepto en la puerta de entrada, lo que permitió el ingreso de los trabajadores que desde el jueves y viernes continuaron con los trabajos. Además, cuestionaron que el personal de la alcaldía acudió después de varios meses de la denuncia que presentaron por escrito a la dependencia, y una vez que ya está lista la construcción de un tercer nivel. Los habitantes indicaron que el edificio, de más de 64 años, tiene

CIENTOS DE DOCUMENTOS DESAPARECIDOS

JOSEFINA QUINTERO Y ELBA MÓNICA BRAVO Para desalojar a cerca de 40 familias, que de manera irregular se asentaron en el predio conocido como La Lomita, trabajadores de la alcaldía Álvaro Obregón, a cargo de Lía Limón, quemaron las viviendas que levantaron con material precario, acusaron los ocupantes del predio, que en protesta bloquearon la avenida Vasco de Quiroga por variasLoshoras.afectados manifestaron que alrededor de las 6:30 de la mañana se presentaron trabajadores de la alcaldía y del área de protección civil para llevar a cabo el desalojo, pero ante la resistencia prendieron fuego a las 15 viviendas construidas en el área verde del predio ubicado sobre avenida Cilantro y Javier Barros Sierra, en la colonia Tlapechico.Rápidamente, narró Juan, el incendio alcanzó grandes dimensiones. Los cuartos, en su mayoría de madera con láminas de asbesto y material precario, se prendieron de inmediato y empezaron a arder. El fuego se propagó y ante su intensidad una camioneta que se encontraba estacionada cerca de las viviendas se incendió. Las llamas se extendieron a la zona de pastizales y las familias pedían el apoyo de los bomberos ante la pérdida de suEnpatrimonio.pocashoras vieron perdidas sus pertenencias porque el fuego arrasó con todo, sólo quedaron las estructuras de metal de un par de camas y los resortes metálicos de los colchones, lo demás se consumió.LaSecretaría de Seguridad Ciudadana informó que las llamas se generaron cuando personal de la alcaldía acudió al predio irregular para intentar llevar a cabo un desalojo, tras roces con los habitantes se reportó el incendio que fue controlado por elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y reportó dos lesionados.Antelas pérdidas, las familias bloquearon la avenida Cilantro para exigir la presencia de la alcaldesa Lía Limón, que en campaña les ofreció vivienda, pero como no eran atendidos se extendieron hasta Vasco de Quiroga e impidieron el paso de vehículos en ambos sentidos. El tráfico se vio severamente afectado. Los automovilistas, desesperados por circular, debieron esperar varias horas debido a que la referida vialidad es la principal vía de circulación de la zona de Santa Fe. El bloqueo afectó también la circulación de la carretera MéxicoToluca y varias vías del poniente de la capital. La alcaldía se deslinda del siniestro Por su parte, en un comunicado, la alcaldía Álvaro Obregón reconoció que intentó llevar a cabo el desalojo, luego de la solicitud del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Resolución a la Demanda Ciudadana, y vecinos de la colonia Tlapechico, quienes pidieron ejecutar la recuperación del predio denominado La Loma, un área de valor ambiental de la Barranca Becerra Tlapecuache, colonia Tlapechico. Se deslindaron del incendio y acusaron a los mismos ocupantes de haberlo ocasionado. Por otra parte, una explosión en una bodega ilegal de cohetes en el poblado de San Juan Ixtayopan, en Tláhuac, dejó como saldo dos personas lesionados por quemaduras. En el taller clandestino de apenas 20 metros cuadrados, donde se fabricaban de forma irregular los juegos pirotécnicos, se encontraba una pareja que tuvo que ser trasladada en helicóptero al hospital Rubén Leñero, al resultar con quemaduras y lesiones graves.

EXPLOTA BODEGA DE COHETES EN TLÁHUAC ENCHARCAMIENTOS POR LLUVIAS

El sismo magnitud 5.1 que se percibió la madrugada de ayer en la Ciudad de México provocó la activación de algunos altavoces de la alerta sísmica y el desprendimiento de material de la Catedral Metropolitana.Enunmensaje en Twitter a las 3:44 de la mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informaron que no se registraron daños por el temblor cuyo epicentro fue Huetamo, Michoacán; también se percibió movimiento en Guerrero. Usuarios en redes sociales reportaron la activación de la alerta en alcaldías como Venustiano Carranza y Benito Juárez. Al preguntar a la mandataria capitalina la razón por la que unos altavoces emitieron la alerta y otros no, explicó que se debió a la baja magnitud del temblor, cuya aceleración alcanzó apenas 2.1 en algunas zonas de la ciudad. En conferencia de prensa, descartó que el sistema de altavoces haya fallado durante el evento. Horas más tarde se dio a conocer que de las cúpulas de la Catedral Metropolitana se desprendieron fragmentos de material, uno de ellos, debido a su tamaño, atravesó la vestidura y llegó a uno de los asientos del altar mayor.

▲ La fuerte lluvia que se registró ayer en el oriente y sur de la ciudad provocó encharcamientos en la calzada Ignacio Zaragoza, colonia Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa, así como en Periférico Sur, a la altura de la unidad habitacional Pemex, en Tlalpan, informó Protección Civil. Foto María Luisa Severiano

En protesta, los colonos afectados bloquearon la avenida Vasco de Quiroga, lo que produjo caos vial

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

▲ En pocas horas, los ocupantes del predio irregular en la colonia Tlapechico vieron perdidas sus pertenencias debido al fuego. Foto La Jornada Causa incendio el desalojo de asentamiento irregularen Álvaro Obregón

25LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 CAPITAL ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y ELBA MÓNICA BRAVO La línea 3 del Cablebús, Vasco de Quiroga-Metro Constituyentes Los Pinos, no tendrá efectos en la movilidad de avenida Constituyentes ni afectará áreas verdes al ubicarse las estaciones en espacios que ya fueron impactados con concreto, aseguró a residentes de San Miguel Chapultepec y legisladores locales el secretario de Obras y Servicios, José Antonio EstevaAyer,Medina.comentó el funcionario, se realizó la junta de aclaraciones dentro del proceso de licitación internacional de la obra, para la que se considera una inversión de 2 mil millones de pesos que aportará el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura y se desarrollará en unos 13 meses, por lo que estimó que estaría concluida en el tercer trimestre del próximo año. En reunión convocada por la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Legislativo, Esteva aclaró que no se establecerá un Centro de Transferencia Modal en la terminal Metro Constituyentes Los Pinos y tampoco se prevé instalar bahías para el transporte público terrestre. Expuso que tampoco se afectará el concepto visual que tuvo el arquitecto Luis Barragán de la vista desde la azotea de la casa museo que lleva su nombre. Por otra parte, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles, inauguró la Estación de Monitoreo de Calidad del Aire Cuautitlán Izcalli, en el municipio mexiquense, reubicada del parque de Xochitla a la secundaria Adolfo López Mateos, para ajustarla a normas nacionales e internacionales.

Línea 3 del Cablebús no afectará movilidad ni áreas verdes: Esteva Dejó daños leves en la Catedral Metropolitana el sismo de ayer

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

VIERNES EN LA ALAMEDA Instan a acelerar trabajos de restructuración en el IECM SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022CAPITAL26

VACUNACIÓN PARA NIÑOS DE 7 AÑOS

▲ El próximo lunes se iniciará en la Ciudad de México la vacunación de primera dosis contra el covid-19 para niños y niñas de siete años, a quienes se administrará el biológico de Pfizer, y se aplicará el refuerzo para adultos rezagados de 18 años y más. Se habilitarán 55 centros de inoculación cuya ubicación y horarios pueden consultarse en www.vacunación.cdmx.gob.mx. Foto Luis Castillo

La medida se aplica a partir del próximo lunes Reducen el suministro de agua del Cutzamala para el valle de México

El Gobierno de la Ciudad de México firmó el primer convenio de colaboración con autoridades de Nezahualcóyotl, estado de México, y Coatzacoalcos, Veracruz, a fin de reducir y digitalizar diversos trámites en ambos municipios.

En Coatzacoalcos se pretende digitalizar 80 por ciento de sus trámites, entre ellos los relacionados con catastro y atención ciudadana, entreSobreotros.eltema, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que los desarrollos que realiza la ADIP no tienen copyright, son totalmente públicos y están al servicio de los pueblos de México y del mundo, por lo que se congratuló con la firma del convenio para apoyar la digitalización de los dos municipios.“Lamanera en que nos acercamos a la gente no es a través de la iniciativa privada, sino directamente. Tenemos que abrir los derechos, la salud, vivienda, el acceso a Internet y a los distintos trámites de manera transparente, para apoyar en la disminución de trámites y permitir un mejor acceso de la gente al gobierno”, resaltó en un evento realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Acompañada por los presidentes municipales de Nezahualcóyotl y Coatzacoalcos, Adolfo Cerqueda Rebollo y Amado Cruz Malpica, respectivamente, la mandataria local dijo que a tres años y medio de la operación de la ADIP, se han realizado 280 desarrollos que han generado un ahorro de 2 mil 500 millones de pesos para el erario público local, lo que ha implicado la reducción de 2 mil trámites. Entre las labores que ha realizado la agencia destaca la app CDMX, que constituye un punto unificado de atención ciudadana que no consume datos móviles para usuarios de Telcel, AT&T y Movistar; el autentificador digital Llave CDMX, que ya cuenta con 3.8 millones de usuarios, y la habilitación de 26 mil puntos de Internet gratuito en toda la ciudad, los cuales se elevarán a 34 mil en escuelas y planteles públicos, unidades habitacionales, colonias de la periferia e incluso estaciones de Metrobús, “todo ello con la renegociación del contrato por el servicio de Internet gratuito que ha permitido ahorrar 993 millones de pesos en tres años y medio”, indicaron las autoridades.

El Sistema Cutzamala reducirá el suministro de agua de 14.2 a 13.2 metros cúbicos por segundo en el valle de México a partir del próximo lunes, debido a la escasez de lluvias y los bajos niveles en las presas que lo abastecen. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, en conjunto con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, acordó con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) la reducción temporal, como se había previsto en caso de que no se registraran lluvias suficientes en la cuenca alta delLaCutzamala.disminución de agua potable, indicó, representa sólo 2.4 por ciento del suministro diario total promedio que recibe la zona metropolitana del valle de México, prevista para esta temporada de lluvias, con menor consumo que en el estiaje. El caudal de 13.2 metros cúbicos por segundo es el mismo que se entregó del 12 de junio de 2021 al 31 de enero de 2022. La Conagua señaló que 75 por ciento del suministro que regularmente utiliza la zona metropolitana del valle de México proviene de diversas fuentes, y sólo 25 por ciento restante es aportado por el Sistema Cutzamala. La disminución del servicio de agua afectará a 13 municipios del estado de México y 12 alcaldías de la Ciudad de México. Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Xochimilco no serán afectadas porque no dependen del Cutzamala. Para compensar la reducción del volumen del líquido, la Conagua dijo que en los próximos días se presentará el Plan Integral de Agua Potable, que contiene las acciones que permitirán aumentar el abasto a la Zona Metropolitana del Valle de México para el corto y mediano plazos.

▲ A diferencia de los domingos, entre semana es fácil encontrar un buen lugar para descansar en la Alameda Central, eso sí, sin perder de vista la bicicleta. Foto Yazmín Ortega Cortés

La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) compartirá su experiencia en materia informática a fin de desarrollar el sistema Llave –que ya se implementa en la Ciudad de México–, con el objetivo de que la población de Nezahualcóyotl pueda realizar cerca de 280 trámites vía Internet, con lo que ese gobierno podría ahorrar hasta 32 millones de pesos anuales.

JARED LAURELES

“Es una autocrítica a nuestro trabajo (…), convocar a un compromiso más entusiasta para que podamos sacar en tiempo y forma los trabajos de este comité que, a final de cuentas, tiene que abonar a una restructura a la que estamos obligados para atender lo que el legislador local determinó. Es importante acelerar esfuerzos para atender puntualmente nuestras obligaciones legales.” Por su parte, Pérez Millán opinó que el trabajo realizado va por buen camino aunque, puntualizó, “vamos muy“Seríalento.bueno meterle más velocidad, exhortarlos a que fuéramos un poquito más ‘celéricos’ con esta restructuración”, dijo. En el mismo sentido se pronunció el consejero electoral Ernesto Ramos Mega, quien llamó a “meter el acelerador”. Ante la premura de los tiempos, Estrada anticipó que se modificará el cronograma de trabajo.

Experiencia en digitalización de trámites de CDMX se llevará a Neza y Coatzacoalcos

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, y el partido Morena llamaron a acelerar los trabajos de restructuración del organismo, a menos de 20 días de que se cumpla el plazo establecido en la reforma aprobada por el Congreso capitalino. El jueves por la noche, el Comité para los Trabajos de la Restructura, que preside la consejera electoral Érika Estrada Ruiz, dio cuenta de los avances sobre los trabajos de modificación, en la que se presentó un informe de 15 entrevistas a los servidores públicos. La presidenta del instituto y la representación de Morena, a cargo de Miriam Pérez Millán, pidieron al comité dar celeridad a las actividades, ya que el plazo vence el primero de septiembre próximo.

Un bombazo de Bryan Garnica desde más de 30 metros puso adelante a Hidrorrayos al minuto 37, justo en el cierre de una primera parte que tuvo oportunidades en ambas porterías. El descanso, sin embargo, sirvió para que los regiomontanos movieran sus piezas y encontraran su mejor versión futbolística.Eluruguayo Rodrigo Aguirre, al 56, entró como un tren por el centro del área y definió de derecha, muy cerca del ángulo, para emparejar los cartones en el estadio Victoria. Con el viento a su favor, la pandilla mostró su poder y consumó la remontada tras un disparo desde fuera del área de Arturo González en el minuto 76, que fue inalcanzable para el portero Luis Malagón.Enunpartido tan parejo lo que marcó la diferencia fue la visión de Vucetich, quien golpeó el orgullo de sus jugadores durante la charla técnica y generó una reacción insospechada frente a los dirigidos por Jaime Lozano. Si bien los hidrocálidos tuvieron un par de oportunidades para rescatar el punto, los zagueros regios cerraron filas y defendieron a capa y espada el triunfo. Con este resultado, Monterrey saltó a la primera posición del Apertura 2022 por encima del Toluca, que sigue con 17 puntos tras ocho encuentros disputados. El Necaxa, en tanto, se quedó en el quinto puesto con 12 unidades y su cuarta derrota de la campaña. Agónico empate A la misma hora, en Tijuana, el Puebla consiguió un empate agónico (3-3) ante los Xolos, en un estadio Caliente que pasó de la euforia a la desilusión en cuestión de segundos. Los fronterizos, con una propuesta ofensiva y jugadas de primera intención, se adelantaron gracias a un tanto de Edgar López (36) antes de que Gustavo Ferrareis hiciera el empate por la franja (38). La paridad se mantuvo durante los minutos finales del primer tiempo, pero los pupilos de Ricardo Valiño volvieron a la carga tras la reanudación. Lucas Rodríguez (63) y Lisandro López (72) acertaron en sus remates y parecían encaminar una victoria irrefutable de los locales. No obstante, el estadunidense Jozy Altidore marcó el segundo para el Puebla (85) y luego Israel Reyes (90) se encargó de sentenciar el 3-3. Los Xolos son séptimos con 11 puntos mientras los de la Franja siguen un escalón arriba por mejor diferencia de goles. ▲ Los Rayados llegaron a 19 puntos y con ello alcanzaron la cima del torneo. Por su lado, los de Aguascalientes no ganan en la Sultana del Norte desde mayo de 2019. Foto tomada de Twitter

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Medias Rojas remontan; vencen a los Yanquis 3-2 AP BOSTON Tras batear dos jonrones a principios de la semana, Tommy Pham dio a los Medias Rojas una dramática victoria con un sencillo en la décima entrada, en la que Boston remontó para vencer a los Yanquis 3-2 en Fenway Park. Luego de que se empatara el partido, Pham condujo al corredor automático Christian Arroyo en el rollo siguiente para dar a los Medias Rojas su segunda victoria de la temporada (y la segunda sobre los Yanquis en un mes). Con el resultado, Boston mejoró su marca a 56-58. Los Yanquis, a su vez, se quedaron en 71-42 con un triunfo en sus nueve recientes juegos. Otros resultados: Marlines 3-4 Bravos, Nacionales 5-10 Padres, Azulejos 0-8 Guardianes, Mets 1-2 Filis, Rays 3-10 Orioles, Medias Blancas 2-0 Tigres y Cardenales 3-1 Cerveceros.

27LA SábadoJORNADA13deagosto de 2022 AL CIERRE

Monterrey toma el liderato de la Liga Mx al derrotar 2-1 a Necaxa DE LA REDACCIÓN Los Rayados tienen alternativas y saben cómo utilizarlas. Bastó un apretón de tuercas del técnico Víctor Manuel Vucetich para que sus muchachos vinieran de atrás y vencieran 2-1 al Necaxa en el inicio de la octava jornada de la Liga Mx, con lo que se colocan momentáneamente en el liderato con 19 puntos.

JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX. EDICTO C. RAYMUNDO SILVA ARZOLA. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL ACUERDO DE FECHA NUEVE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDOS, DICTADO EN EL EXPEDIENTE 596/2015, RELATIVO A LA VÍA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SOBRE DECLARACIÓN DE SU AUSENCIA, PROMOVIDO POR ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA O ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA DE SILVA. SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE POR ESTE MEDIO SE LE CITA, SEÑALÁNDOSE SE PRESENTE ANTE ESTE JUZGADO Y EN ESTE PROCEDIMIENTO, ASI MISMO SE NOMBRÓ A LA CIUDADANA ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA o ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA DE SILVA, COMO REPRESENTANTE DEL AUSENTE RAYMUNDO SILVA ARZOLA, CON DOMICILIO EN CALLE CONSTITUCION NUMERO TREINTA (30). COLONIA CENTRO, HUAJUAPAN DE LEON, OAXACA, ESTO CON EL FIN DE QUE EN SU OPORTUNIDAD SE EJERCITE ACCIÓN PARA PEDIR LA DECLARACION DE AUSENCIA, EN UN TERMINO QUE NO PASARÁ DE SEIS MESES; LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 662 DEL CODIGO CIVIL DEL ESTADO. HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA A VEINTE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. --EL ACTUARIO JUDICIAL. PST DCHO JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ AGUILAR EDICTO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público Adscrito no. 18 del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO CONSTAR QUE: con fecha 11 de Agosto de 2022 quedó radicada para su tramitación, dentro del protocolo a mi cargo, en el instrumento público número 54,462, volumen 1,543, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE: ROSENDO MUÑIZ FUENTES. En el citado instrumento, las señoras MARIA GUADALUPE MUÑIZ IBARRA Y ANGELINA IBARRA AGUILAR, manifestaron su conformidad para: a).- Tramitar ante el Suscrito Notario, la Sucesión Intestamentaria del de cujus. b).- Aceptaron la herencia que les corresponde a ellas y a los demás presuntos herederos, en consecuencia, todos sus derechos hereditarios. c).- La señora MARIA GUADALUPE MUÑIZ IBARRA, aceptó el cargo de albacea para todos los efectos legales a que haya lugar y manifestó que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario. Segunda publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado vigente en el Estado y Artículo 1129 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado. A once de Agosto de dos mil veintidós. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN. Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, CDMX

Gobierno panista niega información de 3 mil 815 obras en Benito Juárez Inundación de 2020 dañó los archivos, responde a vecinos

● Ante las solicitudes de datos, señala que “ningún funcionario” es responsable de la destrucción

Atacan a Rushdie después de 33 años de sentencia ▲ El escritor británico estadunidense de origen indio, quien en 1989 recibió una sentencia de muerte por parte de radicales islámicos tras publicar Los versos satánicos, obra que consideraron una blasfemia contra Mahoma, fue atacado este viernes en el auditorio de Chautauqua, en Nueva York, minutos antes de dar una charla. El autor de 75 años recibió de 10 a 15 puñaladas, algunas de ellas en el cuello y el abdomen, dijeron testigos. “Está intubado, tal vez pierda un ojo y su hígado sufrió daños”, informó su agente literario, Andrew Wylie. Las autoridades identificaron al atacante como Hadi Matar, de 24 años, quien quedó bajo custodia. Foto Ap AGENCIAS / CULTURA

● No sabemos si cumplen con la ley o si tienen papeles en regla, advierte activista de la alcaldía HOY, EN LÍNEA

A mayor nivel educativo, más se dificulta a jóvenes hallar trabajo en México ● lasreciénotra“Experiencia”,exigenciaparaegresadosdeuniversidades ● Para ocomoalgunosadquirirla,seocupanrepartidorescuidanmascotas ● Inegi: violencia y problemas de salud mental, otros retos que los aquejan ● A diario mueren en el mundo 5 mil de 12 a 29 años en accidentes viales JARED LAURELES, CAROLINA GÓMEZ Y LAURA POY / P 7 Rayuela ¿Cuál es la intención de crear terror entre la población? ¿De quién es la mano que mece la cuna? www.jornada.com.mx OPINIÓN Fabrizio Mejía 9 José M. Murià 10 Bañat Zaldua 12 Alfredo Zepeda González J. 12 Carlos G. Rodríguez Rivera 13 Fabiola Mancilla Castillo 13 Silvia Ribeiro 15 Paul Auster 3a Francisco J. Guerrero 7a COLUMNAS Los de Abajo Gloria Muñoz Ramírez 8 Infancia y Sociedad Andrea Bárcena 10 México SA Carlos Fernández-Vega 16 2022DEAGOSTODE13SÁBADO

GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS 7502228390008

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA / P 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.