La Jornada, 14/06/2023

Page 1

Día de definiciones en el gabinete presidencial

Establecerán mesas de diálogo

AMLO e INE acuerdan ‘‘nueva era’’; respeto a las leyes, el eje

● Esencial, que ‘‘se destierre para siempre el fraude electoral’’, expuso el mandatario

● La novedosa ruta de Morena para definir a su aspirante al 2024 fue tema del encuentro

La nombra López Obrador en relevo de Ebrard

● La dimisión de Sheinbaum, en el Congreso; confirma Adán

López que se va el viernes

EMIR OLIVARES, ALONSO

NÉSTOR

▲ Ni dos ‘‘tentadoras’’ propuestas cambiaron la decisión de la titular de la SSPC de seguir en el cargo. Imagen de la mañanera. Foto La Jornada

Y SANDRA

Alicia Bárcena, diplomática de prestigio mundial, a la SRE

/ P 3 Y 31

La diligencia fue ‘‘un abuso de poder malvado y atroz’’, aseguró

Trump se declaró

de 37 cargos; seguirá en libertad

● ‘‘Poner en peligro la seguridad nacional’’, entre las imputaciones

● Por la noche realizó un acto de campaña y arremetió contra Biden

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13974
10
// Precio
pesos
DIRECTORA FABIOLA MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 6
AGENCIAS / P 24
‘‘inocente’’
▲ Donald Trump se reunió con simpatizantes en Nueva Jersey tras la histórica comparecencia ante un tribunal en Miami. Foto Afp EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ / P 5 URRUTIA, JIMÉNEZ HERNÁNDEZ
Rosa Icela: ‘‘me quedo hasta final de sexenio’’

INE: institucionalidad restaurada

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) expresaron su satisfacción por la plática sostenida ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Además de valorarla como productiva y desarrollada en términos respetuosos, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, informó acerca de un acuerdo para establecer mesas temáticas en aras de mejorar la colaboración. También trascendió el logro de un principio de entendimiento en la asignación presupuestal, uno de los ámbitos que más fricciones generaron en años recientes. Cabe esperar que el encuentro marque el inicio de una nueva etapa en las relaciones institucionales entre el Ejecutivo federal y el organismo autónomo encargado de llevar adelante los procesos electorales. Aunque los alcances de este cambio de rumbo sólo podrán apreciarse con el paso del tiempo, el hecho de que se haya realizado esta reunión de alto nivel es en sí mismo reconfortante para la sociedad mexicana, para la vida democrática y para la estabilidad institucional.

Llaman a respetar a la sección 9 del SNTE

El Comité Nacional del SNTE, sin tomar en cuenta al de la sección 9 de maestras y maestros de educación primaria y prescolar de la CDMX, inició el registro de planillas y negó la inscripción de la Roja Democrática, encabezada por Francisco Bravo Herrera, destacado maestro y luchador social. Debe recordarse que desde 1956, entonces con Othón Salazar, y en fecha reciente con la CNTE, no ha cesado la lucha magisterial.

Los charros del SNTE violan los principios básicos de la democracia y libertad sindical y pretenden consumar un nuevo atraco. ¡Hay que impedirlo! ¡La sección 9 democrática debe ser respetada!

Movimiento Revolucionario del Magisterio, Iván García Solís, Carlos Terrazo, Jesús Ríos Ponce, Antonio Sánchez, Hortensia Salazar, Gabriel Alegría, Araceli Castellanos y Adrián Alarcón

La tala, “problema que debe preocuparnos”

Con asombro vemos el avance imparable de la deforestación en varios puntos geográficos de nuestro país, resultado de la tala ilegal, que al parecer supera por mucho aquella que sí está permitida por las autoridades encargadas del cuidado del medio ambiente, pero de la que no se tienen cifras e información de cómo están sirviendo y operando.

Este tema que tiene que ver con el planeta y la vida nos debe preocupar antes que nada. El calentamiento global y fenómenos climatológicos llamado La Niña y El Niño, están provocando fuertes temperaturas y escasez de agua en corto tiempo.

La deforestación criminal de

Resulta doblemente auspicioso que los participantes refrendasen su disposición a colaborar, impulsar acuerdos y mantener abierto el diálogo en aras del bien común. Asimismo, parece positivo que el cónclave haya tenido lugar con suficiente antelación respecto a los comicios del año entrante, pues este manejo oportuno de los tiempos da un importante margen para establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre ambas instituciones.

Cierto es que el clima de franqueza cordial entre el jefe de Estado y la autoridad electoral no significa que se eliminen las naturales diferencias en torno a la concepción de la democracia y su funcionamiento, sino que se rehabilitan las vías pertinentes para procesarlas. Mientras existan canales de diálogo, las discrepancias entre actores públicos no tienen por qué obstaculizar ni volver ríspida la vida del país.

Por otra parte, el éxito de la reunión contrasta con el espíritu pendenciero que los ex consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, junto con el ex secretario ejecutivo

EL CORREO ILUSTRADO

Edmundo Jacobo Molina y otros funcionarios del INE, impusieron a la institución a la que embarcaron en una ruta de sabotaje de la relación normal con la Presidencia de la República. La rapidez con que se han restablecido los puentes entre Palacio Nacional y el Consejo General tras la salida de dichos personajes confirma que fueron ellos quienes impidieron un vínculo saludable al convertir al INE en una trinchera para las causas de corrientes opositoras y alinearlo en contra del partido gobernante en general, y de la figura del presidente, en particular. Conforme se acercaba el término de sus mandatos, los ex directivos mencionados disimularon menos la parcialidad con que desempeñaban sus labores y el uso que hacían de sus cargos para dar una batalla política ilegal e ilegítima a favor de los grupos de poder con los que simpatizan. Cabe congratularse, finalmente, por el cierre de ese periodo de confrontación estéril y la apertura de una nueva etapa en la que quienes organizan y supervisan las elecciones vuelven a ser árbitros y no jugadores tramposos.

Autoridades inoperantes propician impunidad de motociclistas, señala

He leído los comentarios sobre los motociclistas y no todos los problemas son ocasionados por ellos. Hace tres meses fui atropellado cuando un motociclista se pasó el alto y al intervenir la policía, en lugar de llevarnos al Ministerio Público, el oficial empezó a sugerirme que recibiera el dinero que me ofrecía el agresor, como si fuera su gestor.

cumpla con el oficio SSC/CCGD/ OP/12825/2023 que le enviaron el 5 de abril pasado para hacer operativos en la zona donde los motociclistas son los amos de la calle.

Heriberto Rodríguez, fotógrafo

Sólo autos deberían circular en avenidas

bosques y selvas lleva a pensar que el uso de la madera en la industria es el mayor consumidor y debe cambiar moderadamente.

La tala inmoderada de árboles dejaría de ser ilegal cuando las autoridades vayan al punto de entrega; es decir, del proveedor al cliente, las industrias que usan la celulosa para producir papel y hay otros que utilizan la madera con propósitos diversos deben ser vigilados. Atrás de este grave problema hay corrupción que debe terminar por el bien de la humanidad.

La importancia de bosques y selvas es que regulan la temperatura, conservan humedales, pequeños manantiales, resguardan diversidad de fauna y flora, árboles y plantas que ayudan a desarrollar la fotosíntesis, atraen lluvias y purifican el oxígeno fundamental para la vida.

El negocio de la madera debe parar más si está fuera de las leyes que regulan la extracción. Cada vez se pierden árboles y plantas debido a los incendios provocados por actividades humanas y por altas temperaturas como las que estamos viendo en Canadá y otras regiones. Quienes están de todo esto son las industrias, las inmobiliarias y los negocios de agricultores.

En lugar de hacer lo debido me llevó con un juez cívico, quien prácticamente exoneró al agresor arguyendo que en su juzgado actuaba de buena fe, ya que al sujeto agresor no le pidió ninguna identificación, su moto no tenía placas, carecía de permiso vehicular actualizado y mucho menos tenía licencia de conducir. El modus operandi de la policía y esos jueces que exoneran a los motociclistas provocan todo lo que han comentado en este espacio diversos lectores.

Continúo con secuelas del accidente y en la indefensión jurídica por estos funcionarios de las fiscalías General de Justicia de la Ciudad de México y la Especializada contra Delitos Cometidos por Servidores Públicos. Tras presionar vía Twitter para que un médico me atendiera, el juez dio la orden de llevarme a un hospital después de casi seis horas.

Si las autoridades hicieran su trabajo, muchos problemas con los motociclistas no existirían. Anexo en mi carta las carpetas de investigación que están bajo cientos de papeles acumulándose en la fiscalía.

Por cierto, mis vecinos hicieron una petición formal a la jefa de Gobierno, y el responsable de Control Vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Moreno, no ha seguido las órdenes de García Harfusch ni de Claudia Sheinbaum, para que

La vialidad no funciona en muchas ciudades porque bicis, motos y transporte público deberían circular por calles secundarias; las avenidas deberían ser sólo para automóviles. Mientras no se haga eso seguirán los embotellamientos y los ciudadanos seguirán perdiendo el tiempo y respirando sólo contaminación.

Javier Aspuru Lloréns Invitación

Conversatorio sobre Cuba

Invitamos el conversatorio Hablemos de Cuba, en el que participarán Francisco Rodríguez Cruz, delegado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, periodista y activista, así como el comunicador Javier Gómez Sánchez, director y guionista de cine y televisión, además de crítico cubano. La cita es el 17 de junio a las 19 horas, en el local del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, Madero 71, interior 4. Centro Histórico, a media cuadra del Zócalo.

Ana Rodrigo, Líbano Bretón, Esteban Rivero, Aline Pérez, Irene Gatica y Tamara Barra

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Miércoles
2
EDITORIAL LA JORNADA
14 de junio de 2023

FUE TENTADA PARA IR A GOBERNACIÓN O RELEVAR A SHEINBAUM

Rosa Icela Rodríguez se queda con el Presidente hasta el fin del sexenio

AMLO pide a su gabinete no involucrarse con la sucesión y definir si buscarán un cargo en 2024

EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

En tiempos políticos de definiciones, Rosa Icela Rodríguez dejó constancia de su lealtad. Ni dos “tentadoras” propuestas lograron cimbrar su decisión de mantenerse al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. A temprana hora estaba convencida y, para expresarlo, no esperó a la reunión que horas más tarde encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador con los integrantes de su gabinete legal y ampliado.

El propio mandatario balconeó a la funcionaria en plena mañanera: “¿Vas a querer o no vas a querer (un cargo de elección en 2024)?”

Rosa Icela Rodríguez confirmó que seguirá en su puesto hasta el final del sexenio, “en un gabinete histórico y que trabaja para el mejor Presidente que hemos tenido en los últimos tiempos”.

Así cortó de tajo las voces que la ubicaban como probable aspirante a la jefatura de Gobierno de la

AMLO citó a Galeano: “¿qué es entonces la utopia? Lo que nos hace caminar”

Ciudad de México y los rumores que la colocaban en la Secretaría de Gobernación, como parte de un enroque, ante la inminente salida de Adán Augusto López Hernández, quien busca la candidatura presidencial por Morena.

Agradecido por el gesto de la secretaria, López Obrador declaró que “Rosa Icela supo entender que es un proceso. Ya vendrán otros tiempos. Yo les digo a los que andan aspirando (las corcholatas) que yo fui tres veces candidato. Les queda mucho tiempo por delante”.

Horas después, el mandatario recibió a todo su gabinete en Palacio Nacional para saber con quienes cuenta para cerrar su mandato.

Despedida de Adán Augusto

Asistentes al encuentro revelaron que hizo dos peticiones: una, “no involucrarse” en el proceso de selección de candidato presidencial; la otra, definir si buscarán un cargo de elección popular en 2024 o serán parte del equipo de alguno de los contendientes, a fin de que presenten su renuncia al gabinete a la brevedad. Dio una emotiva despedida al secretario de Gobernación, a la que el resto del gabinete se sumó con sonoros aplausos.

Al concluir el encuentro, López Hernández se acercó hasta donde los reporteros aguardaron por horas, bajo un sol inclemente. Evitó usar la palabra renuncia –en la que ha sido insistente Marcelo Ebrard–, y en cambio informó que el viernes a primera hora pedirá al jefe del Ejecutivo “que me releve del cargo, porque voy en la búsqueda de otro encargo, pero siempre junto al Pre-

sidente y acompañando y ayudando con todo en el movimiento”.

Cuidadoso, como abogado, de conceptos y tiempos, manifestó que no es momento de verse como candidato, menos aún en la silla presidencial, pero se mostró seguro de “ganar la encuesta”.

Habitualmente esquivo al intercambio con reporteros, esta vez atendió, paciente, cada pregunta. En el mismo tono desestimó la cargada de siete gobernadores en favor de Claudia Sheinbaum. “¿Cuántos gobernadores son (del partido)? 22, o sea (los siete) son 30 por ciento”… Ante los reporteros, las expre-

siones evidenciaban los ánimos. El único claro en su intención de ir por Guanajuato fue el procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield. La secretaría de Energía, Rocío Nahle, abandonó Palacio radiante, con el puño izquierdo en alto. El director del Seguro Social, Zoé Robledo, se retiró cabizbajo, con las manos en los bolsillos, afirmando que prefería “guardar un voto de silencio”. Ante la cascada de preguntas, ninguno confirmó su renuncia para buscar las gubernaturas de Veracruz y Chiapas, respectivamente. La titular del Bienestar, Ariadna Montiel, quien busca la candidatura

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA ● MAGÚ

para la Ciudad de México, evadió a la prensa. Javier May, que suena para Tabasco, reía nervioso sin responder las interrogantes. El subsecretario Alejandro Encinas y los secretarios María Luisa Albores y Víctor Villalobos confirmaron que seguirán en el gabinete. El titular de Turismo, Miguel Torruco, lanzó: “Llegué con Andrés Manuel y me voy con él”. La gran mayoría parecía haber acusado recibo del mensaje presidencial de la mañanera, donde López Obrador citó al escritor uruguayo Eduardo Galeano: “¿Qué es entonces la utopía? Lo que nos hace caminar”.

Corcholatas afinan sus agendas para recorrer el país

ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Los aspirantes presidenciales de Morena continúan afinando sus agendas para iniciar sus recorridos por el país a partir del próximo lunes. Marcelo Ebrard Casaubón se registrará hoy de manera oficial con el fin de participar en la contienda interna para definir al coordinador nacional de defensa de la Cuarta Transformación. El ex secretario de Relaciones Exteriores considera participar en foros para escuchar propuestas de la ciudadanía, y adelantó que al mediodía se registrará al proceso.

En tanto, dentro del equipo del secretario de Gobernación, Adán

Augusto López Hernández, señalaron que, tal como el funcionario adelantó que iniciará su gira en una entidad del occidente, se contempla que sea Jalisco donde arran-

Para que exista acto anticipado se requiere un llamado explícito al voto

que. Mientras, el senador Ricardo Monreal –quien se despidió del Congreso– comenzó con un reality show para promocionarse en redes sociales.

De acuerdo con las reglas fijadas por el Consejo Nacional de Morena, las llamadas corcholatas podrán recorrer el país desde el lunes y hasta el 27 de agosto; de cara a las encuestas que se aplicarán del 28 de agosto al 3 de septiembre, para darse a conocer al ganador o ganadora tres días después.

En busca de un cargo interno

Ante las primeras impugnaciones y quejas de la oposición en contra del proceso de Morena, en el partido

guinda rechazan que los recorridos de sus aspirantes constituyan actos anticipados de campaña, porque se trata de elegir un cargo interno.

La línea jurisprudencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es clara: “para que exista acto anticipado, se requiere un llamado explícito al voto”, indicó el diputado Hamlet García Almaguer, quien se ha venido desempeñando como parte del equipo jurídico del instituto político.

Además, se prevé una reunión del comité ejecutivo nacional de Morena para analizar los puntos no aclarados dentro del acuerdo del domingo, entre ellos, el tema de los gastos que requerirán las corcholatas en sus recorridos.

El viernes se registrarán como as-

pirantes López Hernández, Monreal y Claudia Sheinbaum, después de renunciar a sus respectivos cargos. También lo harán Manuel Velasco, por el PVEM, y el representante del PT, Gerardo Fernández Noroña.

Andrea Chávez deja de ser vocera del partido

Como parte de los ajustes rumbo a 2024, Andrea Chávez Treviño –que se sumará a la campaña de López Hernández– solicitó licencia como vocera del partido, pero continúa en el mismo cargo en la bancada y como diputada federal. La vicecoordinadora del grupo parlamentario, Aleida Alavez Ruiz, anunció que buscará la candidatura para la alcaldía Iztapalapa.

POLÍTICA LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 3

Descarta AMLO que el proceso sucesorio viole leyes de precampaña

Morenistas podrán entrevistarse con medios conservadores

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Con la maquinaria morenista en marcha por el proceso sucesorio, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya violaciones a la legislación de precampañas: “porque no están eligiendo, según estoy enterándome, al precandidato, es un coordinador o coordinadora de la transformación, quien va a dirigir el movimiento de transformación hacia adelante, su defensa”. En conferencia se le preguntó sobre el recurso promovido por la oposición en contra del acuerdo de Morena para elegir candidato presidencial. El Presidente optó por no abundar en temas legales. En contraste, deslizó que como se elegirá a un coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, “en septiembre que den a conocer quien gana la encuesta, ella o él ten-

drán la batuta para encabezar todo”. Recordó que en su tiempo libre acudió a la cena donde se perfilaron los acuerdos que aprobó Morena, “platiqué y di mis puntos de vista”, uno de los cuales establece que ni el Presidente, los gobernadores ni los alcaldes pueden pronunciarse a favor o en contra de los aspirantes.

También se le preguntó por la cargada virtual de algunos gobernadores a favor de Claudia Sheinbaum el viernes pasado, antes de que se formalizaran los acuerdos en el Consejo de Morena.

–¿Estas cuestiones pueden descarrilar el proceso?

–No, no puedo estar hablando de eso, pero sí le voy a decir una cosa, que no sólo aplica para los militantes, simpatizantes de Morena, sino para todos los partidos, para dirigentes y posibles candidatos: hay mucha politización en el pueblo de México, mucha. No deben menospreciar el nivel de concientización del pueblo.

Partidos, facultados a pagar gastos de movilidad de militantes: INE

FABIOLA MARTÍNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

Los partidos políticos pueden financiar gastos relacionados con la movilidad de sus militantes, señaló Uuc-kib Espadas, presidente de la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando se le pidió su opinión del acuerdo de Morena, emitido el domingo pasado sobre las actividades de sus aspirantes presidenciales.

“Un partido puede gastar en sus procesos de distinta naturaleza, internos. Aquí habría que valorar puntualmente si los costos que resultaran de esta movilización, de los aspirantes, están dentro de los gastos que nosotros consideramos uso de recursos con fin partidista; cada caso tiene sus particularidades y así tendrá que ser valorado”, comentó a La Jornada.

–¿Emitiría alguna alerta de lo que Morena puede gastar en ese contexto?

–Nosotros no estamos alertando sobre nada indistinto; no tenemos una posición general sobre este asunto; el partido puede financiar los movimientos de sus militantes en cuestiones relacionadas con las actividades partidistas, eso no significaría un problema, en esos términos.

El consejero Espadas subrayó que el INE no trabaja “por oficio” sino ante una determinada circunstancia o denuncia.

En tanto, legisladores de Morena dijeron que el mecanismo para designar a su candidato presidencial, mediante la figura de “coordinador de defensa de la Cuarta Transformación” no constituye un acto anticipado de campaña, porque es un proceso interno y no hay llamado explícito al voto.

“No hay ilegalidad”, afirmó el coordinador de la bancada, Ignacio Mier, después de que legisladores del PAN anunciaron que presentarán recursos ante las autoridades electorales, así como lo hizo el lunes el PRD y Movimiento Ciudadano (MC); criticó a este último por ser un partido “pasivo”.

Mier expuso que el reglamento para el proceso de Morena se trata de “un ejercicio previo de democracia participativa, directa” para los militantes y simpatizantes.

Al respecto, el diputado Hamlet García explicó que el proceso aprobado por el Consejo Nacional de su partido es para “un cargo interno. La línea jurisprudencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es clara: para que exista acto anticipado de campaña se requiere de un llamado explícito e inequívoco al voto”.

Antes, Andrea Chávez Treviño –que se sumará a la campaña del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández– solicitó licencia como vocera del partido, pero continúa en el mismo cargo en la bancada y como diputada.

Al que anda queriéndose pasar de listo le va mal.

Abordó diversos temas controvertidos de los acuerdos, entre ellos, la restricción para que los aspirantes ofrecieran entrevistas a medios de comunicación críticos a Morena.

–¿No derivaría esto en censura?

–No sé si se use en el texto la palabra “prohibir”.

–Dice: “Evitarán los medios reaccionarios y conservadores”.

–Está prohibido prohibir. “Evitarán”, evita, si puedes.

Está demostrado, manifestó, que la mayoría de los medios de información son de manipulación, al servicio de la oligarquía.

López Obrador agregó que quienes reivindican la transformación, “podamos defendernos y decir: ¿por qué vas a ir allá, si estos están contra el proyecto de transformación?”, aunque por encima de todos “somos libres. Quien quiera ir que vaya, nada más que con precaución”.

Legislativo concede licencia a Monreal, Velasco, Fernández y Polevnsky

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

La Comisión Permanente concedió ayer licencia por tiempo indefinido para separarse de sus tareas legislativas, a partir del viernes, al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, trámite que derivó en un acto de proselitismo, entre felicitaciones de sus compañeros de bancada, que hasta mariachi llevaron al recinto, donde resonó La marcha de Zacatecas

Desde la oposición le desearon mucha suerte en su aspiración de lograr la candidatura presidencial de Morena, “porque la vas a necesitar”, le dijo el coordinador del PRI, Manuel Añorve, y la senadora panista Kenia López Rabadán le hizo notar que va en desventaja, “sin piso parejo” porque hay “una cargada” en favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

En ese tenor, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, hasta le aconsejó “seguir encomendándose al Santo Niño de Atocha”.

Aunque se trató sólo de una solicitud de licencia, la discusión en ese órgano del Congreso llevó más de una hora, ya que Monreal aprovechó la oportunidad para despedirse y hacer un balance de los casi cinco años como coordinador de Morena y presidente de la Junta

de Coordinación Política (Jucopo).

“Generamos 45 nuevas leyes, de las cuales 39 ya son legislación vigente y seis están por ser aprobadas. Hemos modificado sustancialmente el sistema jurídico nacional, con la aprobación de 651 reformas.

Recordó que él presentó “más de 300 iniciativas de ley, muchas de ellas aprobadas y recalcó que no faltó a ninguna de las 347 sesiones efectuadas de 2018 a la fecha.

Después intervinieron 14 senadores y diputados, los cuales destacaron su labor, entre ellos su compañera de bancada Maribel Villegas, quien fue la encargada de meter al salón de plenos del Senado – donde sesiona la Permanente- al grupo de mariachis, que ya no pudieron tocar una segunda pieza, porque cuando empezaban los primeros acordes de El Rey, tuvieron que dejar el salón, ante las protestas de la diputada del PAN, Martha Estela Romo.

“Es una payasada”, reclamó. Cesó la música, pero Monreal fue rodeado por los legisladores de su bancada presentes, quienes lo felicitaron. Eduardo Ramírez, entre los mas efusivos al igual que Mónica Fernández Balboa, Ernesto Pérez Astorga y el presidente de la Permanente, Alejandro Armenta. Ese órgano del Congreso concedió también licencia para separarse en forma indefinida de sus encargos legislativos al coordinador del

PVEM, Manuel Velasco, que no estuvo presente, y al diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña.

La sorpresa la dio la diputada de Morena Yeidckol Polevnsky al solicitar igualmente licencia, ya que, expuso desde tribuna, va a inscribirse el viernes como aspirante a la candidatura presidencial de su partido. Sostuvo que no viola los acuerdos del Consejo Nacional del domingo, y recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador un día antes aclaró que podrían participar todos los que quieran.

Eduardo Ramírez Aguilar coordinará a Morena

El grupo parlamentario de Morena en el Senado eligió anoche por unanimidad a Eduardo Ramírez Aguilar como su coordinador, en sustitución de Ricardo Monreal.

La decisión se tomó en una reunión a puerta cerrada realizada en la vieja casona de Xicoténcatl, al grito de “unidad, unidad, unidad”, que se pudo observar en un video del encuentro.

Como coordinador de Morena, Ramírez Aguilar, quien es uno de los más cercanos a Monreal, asumirá la presidencia de la Junta de Coordinación Política. A ese órgano de dirección se sumará César Cravioto, representante del grupo más duro de la fracción, acordaron también los legisladores.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA 4
ENCUESTAS RUMBO AL 24 ● EL FISGÓN

EL SENADO DEBE RATIFICAR LA DESIGNACIÓN

Alicia Bárcena Ibarra será la nueva titular de Relaciones Exteriores

La diplomática dejará la embajada de México en Chile

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

La diplomática Alicia Bárcena Ibarra será la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tras la renuncia de Marcelo Ebrard Casaubón, luego de que el lunes el ahora ex canciller presentó su dimisión a esa dependencia “para llevar a cabo labores partidistas” en busca de la candidatura presidencial de Morena para 2024.

Al anunciar el nombramiento –que será puesto a consideración del Senado conforme al artículo 76 de la Constitución–, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó: “He designado para ocupar ese cargo a Alicia Bárcena. Ella será la próxima secretaria de Relaciones Exteriores. Tiene una carrera amplísima en el campo de

la diplomacia, es una mujer muy inteligente y capaz”.

El mandatario presentó una breve semblanza de la diplomática, quien presume una larga trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano.

Hasta ahora, Bárcena se desempeña de embajadora de México en Chile. En 10 días asumirá el cargo como canciller, en tanto, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, fungirá como encargada de despacho.

“Estoy muy contento porque vamos a estar bien representados. Es una profesional, una diplomática, una mujer con convicciones, con principios, y nos va a ayudar en este último tramo del gobierno”, resaltó el jefe del Ejecutivo federal.

Bárcena Ibarra es egresada de la carrera de biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacio-

nal Autónoma de México (UNAM). Tiene una maestría en administración pública por la Universidad de Harvard. Ha recibido tres doctorados honoris causa en economía de y las universidades de Oslo, de La Habana y por su alma mater Entre 2008 y hasta marzo de 2022 fue secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Posteriormente, López Obrador la propuso al Senado para ser embajadora en Chile, propuesta que fue ratificada por ese órgano legislativo el 13 de septiembre de 2022, y 17 días después tomó posición al frente de la legación mexicana en Santiago.

“Una de sus tareas en Chile ha sido la conmemoración de la solidaridad de México a 50 años del golpe de Estado y el destacado papel del presidente Salvador Allende, y apo-

yado la conmemoración de los 100 años de la participación en México de Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura. Como embajadora, ha estado trabajando en la cooperación económica con el país hermano de Chile”, expresó el mandatario.

En septiembre de 2022, el Presidente anunció su postulación para ser la titular del Banco Interamericano de Desarrollo. Al lanzar la candidatura, el tabasqueño se refirió a la diplomática como “una mujer excepcional, muy preparada, con muy buenas relaciones con todos los gobiernos (…) Es una propuesta por si se requiere una persona recta, profesional, conciliadora”. Su candidatura fue bien recibida por las naciones latinoamericanas.

Bárcena Ibarra ha ocupado cargos relevantes en el seno de la

▲ “Vamos a estar bien representados. Es una profesional, una mujer con convicciones, con principios”, resaltó el jefe del Ejecutivo sobre Bárcena Ibarra. Foto Yazmín Ortega Cortés

Organización de las Naciones Unidas. Se desempeñó como jefa de gabinete adjunta y jefa de gabinete del secretario general Kofi Annan y como subsecretaria general de Administración durante la gestión de Ban Ki-moon.

Trabajó como subsecretaria de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue), y fue directora del Instituto Nacional de Pesca del gobierno federal, entre otros cargos.

ENJAULAR A TRUMP ● ROCHA

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Alicia Bárcena aseguró que es un honor unirse al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador y ser parte del “proyecto transformador, digno e igualitario, de la 4T”.

En mensajes escritos en su cuenta de Twitter, la ex jefa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, dio las gracias a López Obrador por su confianza y enfatizó que recibe la designación de titular de la SRE “con enorme responsabilidad, honor y compromiso”.

Luego que el mandatario anunció que será la nueva canciller, Bárcena recibió en las redes sociales múltiples felicitaciones de organismos internacionales, funcionarios y diplomáticos mexicanos y extranjeros, como del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; del canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el Sistema de la Organización de las Naciones Unidas en México. Contestó a dos: a la de su antecesor, Marcelo Ebrard, a quien hizo un reconocimiento por su gestión en la SRE, y a la de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a quien expresó su admiración.

En un tuit dedicado a Ebrard, la hasta ayer embajadora de México en Chile dijo que ante los desafíos que enfrentará en la cancillería, tiene “la certeza de que la SRE cuenta

con un extraordinario equipo y que bajo tu liderazgo ha sido un instrumento importante y eficaz, digno de su larga tradición”.

Al responder a un mensaje de Sheinbaum, quien le manifestó su reconocimiento, Bárcena señaló que

La IP se congratula

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) se congratuló por la designación de Alicia Bárcena como titular de la SRE. “Estamos ciertos que la canciller Alicia Bárcena, al frente de las relaciones políticas y sociales de nuestro país a escala internacional, seguirá impulsando la presencia de México en el ámbito del comercio internacional, y la promoción de las inversiones en beneficio de nuestro país”. El Comce reconoció a la funcionaria como “una diplomática con personalidad, carácter, experiencia y sensibilidad, para dar certidumbre y dirección a la política exterior de México”.

la jefa de Gobierno tiene su cariño y admiración. Agregó que al designarla titular de la SRE “el presidente @ lopezobrador_ muestra una vez más su voluntad de abrir espacios a las mujeres en altas responsabilidades. Un honor unirme a su gabinete”.

Blinken escribió en las redes sociales: “Felicidades a @aliciabarcena, nueva secretaria de Relaciones Exteriores de México. Espero trabajar con usted para profundizar una de nuestras relaciones más importantes”.

“Gracias a @m_ebrard por su colaboración y liderazgo en migración, combate al fentanilo y muchos otros temas apremiantes”, añadió.

El embajador estadunidense Ken Salazar expuso, por su parte, que llamó por teléfono a Bárcena para felicitarla por su nombramiento.

“Trabajaremos juntos para impulsar la relación bilateral México-Estados Unidos”.

El canciller cubano Rodríguez envió “un abrazo fraterno y deseos de éxito a @aliciabarcena, por su designación como secretaria de SRE.

Ratifico la voluntad de continuar profundizando los históricos vínculos México-Cuba”.

Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea, expresó sus felicitaciones para Bárcena y se dijo “seguro de que fortaleceremos con ella y el equipo de SRE la excelente cooperación que ya existe entre la UE y México”.

5 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA
“Es un honor ser parte de la 4T”

DINERO

Rosa Icela: “me quedo con el mejor Presidente”

// Consejeros del INE en Palacio Nacional // Trump, donativos para su defensa

Reunión en Palacio con el consejo del INE deja atrás choque del pasado

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

REVERBERARON HASTA EL último rincón de Palacio Nacional las palabras de la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. El presidente López Obrador había revelado que le tenía dos propuestas para otro cargo.

“¿Vas a querer o no vas a querer?”, le preguntó directamente en la mañanera. Y Rosa Icela tomó el micrófono: “hay dos propuestas, pero yo le pedí al Presidente que por favor me permitiera seguir formando parte del gabinete que él encabeza, un gabinete histórico, un gabinete que tiene mucho trabajo y que trabaja para el mejor Presidente que hemos tenido en los últimos tiempos; me hizo otra propuesta y le dije.

‘¿me permite seguir en su gabinete?’, y creo que aceptó, Presidente”, contestó la funcionaria. La sonrisa de Andrés Manuel fue su respuesta. El contraste con los funcionarios que esta semana dejan sus cargos por la impaciencia y la ambición de remplazar a su jefe. López

Obrador añadió: “a quienes andan aspirando, que son mis hermanos y es mi hermana, les digo que yo fui tres veces candidato. O sea, que les queda, ¡uuuuy!”, mucho tiempo adelante”.

(Parches de El Gallo para callos pisados).

El INE sí se toca

DESDE HACE VARIAS semanas no se escuchan los improperios destemplados y groseros de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama contra el Presidente, el Tribunal Electoral federal, los partidos o grupos políticos con los que no simpatizaban. En el caso particular de Lorenzo, no ha tenido oportunidad de humillar desde el Instituto Nacional Electoral a otro indígena. (Si vemos dónde cobra por sus “colaboraciones periodísticas” nos damos cuenta a quiénes servía desde entonces). Llegó a la presidencia del instituto una persona decente: Guadalupe Taddei. Lo primero que hizo fue bajarse el sueldo, para cumplir con lo que ordena la Constitución: nadie puede ganar más que el Presidente. La acompañan tres nuevos consejeros con preparación y calidad moral: Jorge Montaño, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Lo-

za. Ojalá inspiren a quienes ya estaban. Ayer acudieron a Palacio Nacional con el presidente López Obrador y comenzaron una nueva etapa de colaboración con respeto a la autonomía del instituto. Acordaron establecer mesas de trabajo. Una necesaria e importante es la que trate el tema del presupuesto del próximo año. ¿No que el INE no se tocaba?

Trump recibe donativos

SI DONALD TRUMP es declarado culpable de cometer más de 30 delitos podría enfrentar hasta 20 años de prisión. Pero por ahora está utilizando sus procesos penales como una herramienta de recaudación de fondos. Regresó a su casa el martes por la tarde, donde sus simpatizantes lo esperaban en una reunión para recaudar 2 millones de dólares para su defensa, de acuerdo con Bloomberg. En abril, en Nueva York, fue vinculado a un supuesto esquema de pagos destinado a encubrir información antes de las elecciones de 2016. Ahora, sin embargo, se trata de secretos de Estado de los que se ha apoderado; son delitos cometidos bajo la Ley de Espionaje de Estados Unidos. El ex presidente dos veces acusado y actual candidato presidencial republicano para 2024 es señalado por más de tres docenas de cargos por documentos clasificados secretos encontrados en su casa y sus maniobras para conservarlos. El gran jurado federal alega que Trump guardó los documentos altamente sensibles, incluidos secretos nucleares y militares, en su mansión de Florida. Por otros cargos menos graves, hay que decirlo, los ex presidentes Ronald Reagan y Bill Clinton estuvieron en aprietos y la libraron.

Twitterati

MI PROFUNDO AGRADECIMIENTO Presidente @lopezobrador_ por su confianza. Con enorme responsabilidad, honor y compromiso recibo su encargo para encabezar la @ SRE_mx nuestra voz en el mundo, orgullo del Estado mexicano y puntal del proyecto transformador, digno e igualitario de la 4T.

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

FABIOLA MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Posibles actos anticipados de campaña y presupuesto del instituto, entre los temas revisados NUEVA

El presidente Andrés Manuel López Obrador y los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron ayer en Palacio Nacional, donde abordaron, entre otros puntos, el alcance legal de los actuales movimientos de Morena y si pueden considerarse actos anticipados de campaña.

Consultado sobre el desarrollo del encuentro, el consejero Uuc-kib Espadas dijo: “sí, hubo algún comentario por la preocupación de que ello pudiera derivar en actos anticipados de campaña. Se comentaron distintas perspectivas. Básicamente, la opinión del Presidente es que esto no tiene por qué significar actos anticipados de campaña y quedó como uno de los asuntos que se irán resolviendo caso por caso”.

Otra de las personas invitadas a Palacio Nacional señaló que la estrategia morenista de lanzar a sus precandidatos presidenciales a una exposición pública que culminará con una encuesta, pudiera violar los tiempos legales, pues las precampañas empiezan por ley en noviembre.

Alguien más acotó que la sentencia sobre la legalidad o ilegalidad de los pasos de Morena recaerá en los magistrados electorales.

La sesión del Consejo General del partido guinda, realizada el domingo, fue punto inevitable, pero no

rompió el trato respetuoso del encuentro, en una nueva era posterior al choque entre las partes durante la gestión de Lorenzo Córdova.

“Exitosa y productiva”

La de ayer fue una reunión institucional y de respeto, sin descalificaciones, según dijeron algunos participantes.

La presidenta Guadalupe Taddei dijo a la prensa que hubo respeto a la investidura presidencial y a la autonomía del organismo. Fue “altamente exitosa y muy productiva, llena de respeto y de colaboración”. Como resultado, ambas partes establecerán mesas de trabajo sobre el presupuesto del organismo y para que el gobierno explique, a su vez, las fechas y alcances de la entrega de los programas sociales. Fuentes consultadas relataron que López Obrador planteó expresamente que no tiene interés en involucrarse en la elección de 2024 ni en las decisiones de Morena.

El mandatario se mostró “platicador, sensible y preocupado” por no violar las normas, al grado de que preguntó, en una suerte de asesoría exprés, qué podía decir si, por ejemplo, en la mañanera le preguntan sobre algo que dijo un líder partidista.

“Fue enfático en que no quiere violar la ley”, contó otro asistente. “Insistió en la importancia de hacer respetar la voluntad del pueblo”.

Y como los consejeros fueron cautos en no tocar el tema de la suspensión del plan B de la reforma electoral, la sesión de poco más de dos horas transcurrió sin rispidez. Asistió al encuentro el saliente secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

El mandatario resaltó la importancia de reforzar el voto de los mexicanos en el exterior, reiteró su opinión de que es muy alto el gasto del INE y que espera una actuación imparcial del organismo.

Con diferentes matices, le respondieron Taddei y los consejeros Claudia Zavala, Carla Humphrey y Jaime Rivera. Dijeron que el anteproyecto de presupuesto para 2024 se elabora con base en la Ley de Federal de Austeridad, sin descuidar las responsabilidades del instituto. Más tarde, muy lejos de sus críticas al estribillo de “el INE no se toca”, el Presidente destacó en sus redes sociales que la conversación fue buena, y demandó que el organismo “actúe con absoluta autonomía, que no dependa ni del gobierno ni de grupos oligárquicos, que se destierre para siempre el fraude electoral”.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA 6
RELACIÓN CON EL EJECUTIVO FEDERAL
▲ Tras la reunión en Palacio Nacional con los 11 consejeros del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador demandó en redes
Taddei: respeto a la investidura presidencial y a la autonomía EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2274 DÍAS 2221 DÍAS
sociales al organismo actuar con autonomía y desterrar para siempre el fraude electoral. Foto Presidencia

HOMICIDIOS DOLOSOS BAJAN 13.4%: ROSA ICELA RODRÍGUEZ

Se decomisaron en este sexenio 7.5 toneladas de fentanilo, informa Semar

Además de drogas, incautaron a cárteles 19 lanzacohetes y armas largas y cortas: Sedena

En lo que va del sexenio, las corporaciones de seguridad han decomisado poco más de 7.5 toneladas de fentanilo, con un importante impacto en la delincuencia organizada, informó en la mañanera presidencial el titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

En el informe mensual sobre seguridad, señaló que los decomisos de esa sustancia ilícita –cuyo consumo se ha convertido en pandemia en Estados Unidos– alcanzaron tres kilogramos en lo que va de junio y mil 776 durante 2023.

Agregó que las incautaciones de metanfetaminas fueron de 129 kilos

este mes, 134 toneladas en lo que va de 2023 y 291 toneladas en los cuatro años y medio del sexenio. En lo que va del año las fuerzas de seguridad decomisaron 5.2 toneladas de cocaína y 6.6 de mariguana, reportó Ojeda.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que en este gobierno las fuerzas federales aseguraron 12 lanzacohetes a las organizaciones criminales: cinco al cártel Jalisco Nueva Generación, cuatro al del Pacífico, uno al del Golfo, uno a Guerreros Unidos y uno al Nuevo Cártel de Juárez. También incautaron 323 fusiles Barrett calibre 50, 221 ametralladoras, 56 lanzagranadas y 18 mil 800 armas largas y 10 mil 193 cortas (pistolas).

En su turno, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que los homicidios dolosos disminuyeron 13.4 por ciento en relación con el punto más alto.

En mayo, dijo, hubo un aumento en comparación con abril, pero “es el mes más bajo de los últimos seis años”, destacó. Seis estados concentraron casi la mitad de los asesinatos.

En Guanajuato, estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán se registraron 5 mil 996, equivalentes a 47.6 por ciento del total en el país.

Dijo que los otros delitos del fuero común, salvo la extorsión, van a la baja y que en los del fuero federal hay una reducción de 22.5 por ciento.

En seis estados, violencia y crimen detonan los desplazamientos forzados

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

En Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Zacatecas los desplazamientos forzados internos se deben en su mayoría a despojos, extorsión, desapariciones, homicidios y violencia generalizada que mantienen los grupos criminales en zonas específicas de estas entidades, coincidieron investigadoras especializadas en la materia.

A pesar de que en estas entidades la gente huye cuando ya no ve condiciones económicas, en realidad se debe al despojo que sufren por el crimen organizado, que si bien ha existido por décadas, “hoy se ha desbordado y nadie lo controla”, advirtió Libertad Argüello Cabrera, profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).

En el panel Migración y desplazamiento forzado interno por causas de violencia realizado en el Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana, organizado por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, la socióloga explicó que antes de que la gente decida irse de sus lugares de origen hay situaciones, como la convivencia entre negocios legales con ilegales, que son encubiertas por las

autoridades federales y locales.

“Esto genera dinámicas de violencia, y cuando se ve el desplazamiento, tiene una serie de etapas, no es un hecho ni suceso, sino un proceso, tarda más y no hay protocolos de los gobiernos federal y locales, porque cada nivel de autoridad hace lo que se le ocurre y no hay seguimiento; la gente que se va a veces regresa, pero no siempre”, señaló.

Además, consideró un “gran error” que las comisiones de atención a víctimas les pidan que levanten las denuncias, porque los pone en riesgo, ya que implica enfrentarse a un sistema que desde el principio no los protegió.

Al respecto, la profesora-investigadora Séverine Durin, del Ciesas Noreste del Conahcyt, detalló que persisten desplazamientos “gota a gota” de familias, por lo que “son muchas personas las que han cambiado su residencia por violencia e inseguridad”.

Recordó que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2022 registró que 831 mil personas en México cambiaron su residencia por la inseguridad y violencia, pero “no contamos con un censo preciso, por lo que hay una cifra oculta de desplazados internos, debido a que han sido víctimas de la agresión generalizada en el noreste del país.

Condenan a 12 años a El Janos, implicado en el asesinato de 9 LeBarón

“Hay tasas de 60 por ciento de personas que se siente inseguras y por ello se desplazan luego de sufrir un evento de victimización porque alguien sufre un secuestro o extorsión, y es un detonador del desplazamiento forzado”, apuntó.

Las especialistas alertaron que en México la gente toma la decisión de huir cuando llega a un límite de presenciar enfrentamientos o bloqueos; entonces el miedo los obliga a dejar sus lugares de origen.

Lo grave es que está situación está invisibilizada y falta mucho por hacer, porque los desplazados viven daño moral y son víctimas ante el “endeble reconocimiento del Estado sobre el desplazamiento forzado interno”.

CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO

Un juez federal sentenció a 12 años de prisión a Fidencio Alejandro González Esparza, El Janos, por delincuencia organizada y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Es el primer sentenciado por el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón (tres mujeres y seis niños) en el municipio de Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019. González Esparza deberá cumplir su sentencia en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano.

Fidencio González fue vinculado a proceso en 2020 por su probable responsabilidad en dichos delitos. Durante una larga audiencia que empezó el lunes y concluyó ayer en la tarde, Daniel Ramírez Peña, juez de control con residencia en el penal del Altiplano, determinó que el Ministerio Público Federal aportó los datos de prueba que demostraron que El Janos forma parte del grupo delictivo La Línea, organización ligada al cártel de Juárez que disputa con el cártel de Sinaloa el

control territorial de Chihuahua. Durante 10 días se desahogaron 27 testimoniales, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó grabaciones de los integrantes del grupo delictivo, particularmente de González Esparza, tras diversas intervenciones telefónicas, donde también se demostró que era uno de los líderes de La Línea.

El activista Adrián LeBarón señaló en su cuenta de Twitter que El Janos fue encontrado culpable, ya que había bastantes pruebas para demostrar su responsabilidad, y pasará 12 años en prisión “Esperemos que los demás jueces comprendan que lo que está en juego es un México donde mujeres y niños puedan andar seguros. Fue un juicio bien pesado, pero hicimos nuestro trabajo y en equipo se pueden lograr grandes cosas, y los incluyo a ustedes que nos han apoyado tanto”. Pero no sólo eso, reiteró que “sería importantísimo que se genere una ola de paz”.

En noviembre de 2019, las mujeres y los niños fueron ultimados presuntamente durante un enfrentamiento entre integrantes de La Línea y del cártel de Sinaloa; según investigación del MPF, los asesinatos fueron perpetrados por integrantes de La Línea.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
7 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA
Gran error, que las comisiones de víctimas les pidan denunciar, señalan expertas
MÉRITOS PROPIOS ● HERNÁNDEZ

ASTILLERO

¿Y Córdova, Murayama y la “marea rosa”? // Entendimiento INE-AMLO // Adán, ¿líder de San Lázaro? // Jaguar Negro releva a Monreal

LUEGO DE LAS tormentas artificiales generadas por Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que fueron aprovechadas por opositores al obradorismo para producir marchas rosas y proclamas defensivas, ayer quedó derrotada esa magnificación catastrofista al reunirse los consejeros del Instituto Nacional Electoral con el Presidente de la República y, según las versiones difundidas, hacerlo en un tono sensato, de mutuo respeto y con primeros entendimientos operativos, entre ellos el básico, que se relaciona con el presupuesto a ejercer.

NO PUEDE DESPRENDERSE de ese encuentro que se hayan conjurado las posibilidades de disensos en diverso grado (lo cual tampoco sería deseable: cada uno de estos poderes tiene funciones y obligaciones distintas), pero sí parece reinstalarse el clima propicio para el diálogo, el puente de comunicación que permita procesar lo electoral sin la carga de animosidad que caracterizó el último tramo de la administración Córdova-Murayama.

HABRÁ DE VERSE si esta sesión reconciliatoria significa una especie de toma de control por parte de Palacio Nacional (no deja de ser significativo que los consejeros hayan ido a la sede del Poder Ejecutivo federal y no este al INE, o a un lugar neutral, y que la reunión haya tenido al Presidente en la dominante cabecera de una mesa rectangular) o simplemente es la necesaria reparación de puentes rotos, sin que los consejeros se allanen a exigencias guindas. Lo único cierto es que la reunión mencionada no constituyó ninguna buena noticia para la oposición a Morena y sus aliados.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Hernández dejará la Secretaría de Gobernación este viernes, para adentrarse en la contienda presidencial morenista en la que lleva invertidos recursos de diversa índole aunque con pocos resultados positivos en las encuestas de opinión. El gobernador de Tabasco con licencia, que ahora será ex titular de Bucareli, parece distante de la máxima candidatura en juego y, si se considerara que la

Confirma tribunal la absolución de Abarca por secuestro de los 43

final del torneo será entre Sheinbaum y Ebrard, parecería que a Adán Augusto le correspondería como premio de consolación ser diputado federal y coordinador de su bancada o un cargo en la administración federal.

EN OTROS CARRILES del corcholatómetro: Claudia Sheinbaum dará hoy su opinión sobre la persona que deberá sustituirla por acuerdo del Congreso capitalino y ha anunciado que el equipo actual de trabajo continuará (se entiende así que quien tome el interinato lo hará con las manos administrativas y políticas amarradas); Marcelo Ebrard continuará tomando la delantera procesal al registrarse hoy como aspirante a 2024, y Ricardo Monreal se despidió del Senado y de su cargo de líder de bancada y de la Cámara entre el reconocimiento de legisladores de Morena (no todos), pero también, significativamente, varios de oposición.

Astillas

YEIDCKOL POLEVNSKY SIGUE sin esclarecer el destino de más de 400 millones de pesos de Morena que fueron destinados a turbias compras de inmuebles y equipos de cómputo y de seguridad cuando presidía ese partido (las operaciones fueron denunciadas penal y administrativamente por directivos que la sucedieron, encabezados por Alfonso Ramírez Cuéllar. Léase Astillero del 22 de junio de 2020: Yeidckol, investigada por Morena / Compras inmobiliarias / Clave, empresario Borbolla https:// goo.su/IEnFB7I), pero aún así ahora se ha destapado como seudocorcholata para tratar de alcanzar algún premio menor de consolación…

Y, MIENTRAS EL verdoso Eduardo Ramírez Aguilar (autodenominado Jaguar Negro, que fue operador central de Manuel Velasco Coello como secretario general de Gobierno y líder del Congreso local, y que ahora aspira a ser gobernador) ha sido nombrado coordinador de Morena en sustitución de Ricardo Monreal, ¡hasta mañana, con la buena decisión de presentar a Alicia Bárcena Ibarra como propuesta presidencial para ocupar la Secretaría de Relaciones Exteriores, en cuanto deje la embajada de Chile que actualmente ocupa y en cuanto el Senado apruebe su nombramiento!

MONREAL SE DESPIDE DEL SENADO AL SON DE MARIACHIS

El ex alcalde de Iguala sigue en la cárcel por otros cargos penales

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Un magistrado federal confirmó la absolución del ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca por el delito de secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, informó ayer el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, en la conferencia presidencial. Al presentar otros dos casos de representantes de la justicia que han dictado fallos en favor de personas acusadas de diversos actos ilícitos, el funcionario detalló que se trata del magistrado Juan Manuel Rodríguez, presidente del Tribunal Colegiado de Apelación del décimo noveno circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Matamoros, Tamaulipas.

Hace unos días, el togado confirmó la sentencia que había decretado en septiembre de 2022 el juez de la causa, Samuel Ventura Ramos, quien de forma constante ha sido señalado por las autoridades federales, pues ha dejado en libertad a varios de los implicados en los crímenes contra los normalistas, perpetrados entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Pese a este fallo, indicó Rodríguez Bucio, el ex alcalde de Iguala permanece en prisión investigado por causas penales.

El otro caso, agregó, es el de la jueza Angélica Sánchez Hernández, quien el pasado día 3 aplicó el llamado sabadazo y dio “una hora” para liberar a Intel “N”, presunto autor del asesinato del diputado local priísta Juan Carlos Molina Palacios, en noviembre de 2019 en Veracruz, aunque sigue preso por otra causa.

Sánchez Hernández es juez de control de juzgado de proceso y procedimiento penal oral del 18

Halla la Guardia 40 artefactos explosivos

Elementos de la Guardia Nacional localizaron 40 artefactos explosivos de fabricación artesanal que estaban escondidos en una cueva en el municipio de Pabellón Arteaga, en Aguascalientes. La corporación informó que el aseguramiento fue resultado de una denuncia ciudadana, “que advertía sobre la presencia de explosivos en el poblado de San Luis de Letras”, por lo que los agentes “efectuaron

distrito judicial de Cosamaloapan, del Poder Judicial de Veracruz.

La juzgadora denunció hace unos días que el pasado día 5 fue víctima de una detención “ilegal y arbitraria, así como de tortura sicológica” en Xalapa, en reprimenda por haber dictado la liberación de Intel “N”. Acusó una “amenaza” de la presidenta del Tribunal de Justicia de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien le habría advertido: “atente a las consecuencias”. El miércoles pasado fue liberada, aunque sigue sujeta a investigación por la fiscalía del estado.

Intercede la CNDH por jueza de sabadazo en Veracruz

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) instó a las autoridades veracruzanas a garantizar el derecho a la presunción de inocencia en el caso de Sánchez Hernández, detenida presuntamente de forma ilegal el día 5 y liberada 45 horas después, luego de que la fiscalía estatal no pudo acreditar el delito de agresión a la autoridad que le imputan.

En un pronunciamiento, demandó que la investigación incorpore los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el protocolo para juzgar con perspectiva de género.

La captura de la jueza se dio un día después de que emitió una resolución –en cumplimiento de un amparo otorgado por un juez federal– donde determinó no vincular a proceso a Itiel Palacios García, alias el Compa Playa, identificado por las autoridades de Veracruz como generador de violencia en la entidad.

“Sin el ánimo de entrar al fondo del asunto, para lo cual esta comisión nacional no tiene competencia legal, se hace un llamado a las autoridades encargadas del caso de la jueza Angélica Sánchez para que se garanticen y respeten sus garantías, con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres”, manifestó la CNDH.

Recordó a las autoridades encargadas de la administración e impartición de justicia que es obligación del Estado mexicano prevenir, atender, investigar y sancionar la violencia contra el sector femenino.

recorridos de búsqueda en la zona señalada; cerca de un río hallaron una cueva de aproximadamente un metro de diámetro, donde había una mochila entre la tierra removida. Al revisar la maleta encontraron aproximadamente 40 artefactos explosivos de fabricación artesanal, confeccionados con cinta canela, por lo que aplicaron un dispositivo de seguridad perimetral y acordonaron el sitio con el fin de evitar riesgos a la población”.

De la Redacción

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA 8
▲ La Permanente concedió licencia por tiempo indefinido al senador para que participe en la encuesta con la que se elegirá al candidato de Morena rumbo a 2O24. Foto Cristina Rodríguez
9 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023

FALTA ADMINISTRATIVA GRAVE

Inhabilitan por diez años a ex director del Instituto de Neurología

Determinó de forma irregular pagar reparación de equipo médico con recursos destinados a investigación

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Después de casi tres años, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) determinó la inhabilitación por 10 años de Miguel Ángel Celis López, ex director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, quien incurrió en una falta administrativa grave de abuso de funciones. Se comprobó que sin autorización ni apego a la normativa tomó dinero de un proyecto de investigación financiado por los Institutos de Salud de Estados Unidos para pagar la reparación de un equipo de resonancia magnética.

Es la primera resolución que sanciona la conducta de Celis López, quien fue destituido de la dirección del instituto en febrero de 2020 –llevaba tres años en el cargo– por múltiples irregularidades detectadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), entre otras, la renta de equipos médicos que pagaban los pacientes.

El procedimiento en su contra comenzó cuando el investigador Francisco Camilo de la Fuente Sandoval intentó obtener el rembolso de 812 mil pesos pertenecientes al proyecto de investigación número 8126: Biomarcadores de riesgo de conver-

sión y respuesta al tratamiento en esquizofrenia en etapa temprana.

El director de Administración le informó mediante el oficio INNDG-DA-0746-2020 que el recurso no se podía facturar como gasto de dicho proyecto a su cargo porque se utilizó para fines distintos al mismo.

En específico, Celis López decidió comprar un compresor y 250 litros de helio para la resonancia magnética de 1.5 teslas de la marca General Electric. Lo hizo sin autorización de De la Fuente. Para ello, junto con Jorge Rodríguez Domínguez, quien se desempeñaba de subdirector de Recursos Financieros, emitieron el cheque respectivo y lo depositaron en la cuenta bancaria de la empresa GE Sistemas Médicos de México SA de CV.

Juan López Anaya, encargado de la Dirección de Administración en ese periodo, tampoco cumplió con sus obligaciones de supervisar el trabajo de Rodríguez Domínguez y el cumplimiento de los lineamientos para la administración de recursos de terceros, en este caso, de los Institutos de Salud de Estados Unidos, destinados a financiar proyectos de investigación.

El ex servidor público tampoco contestó al doctor De la Fuente el escrito del 24 de enero de 2020, en el cual éste le informó la disposición

Vinculan a proceso a colaboradora de García Luna

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

indebida del recurso económico. Rodríguez respondió hasta que el Órgano Interno de Control le solicitó un informe pormenorizado de lo ocurrido.

El TFJA identificó que los presuntos responsables actuaron con conocimiento de causa, pues en la junta directiva del Instituto Nacional de Neurología del 11 de diciembre de 2019 se aprobó el acuerdo para la compra de los materiales para la resonancia magnética, sin informar sobre el origen de los recursos, mismos que habían erogado cinco días antes, sin la autorización del doctor De la Fuente y sin los mecanismos administrativos que garantizaran el rembolso del dinero.

Además de la inhabilitación por 10 años para Celis López, Rodríguez Domínguez y López Anaya, en el procedimiento de responsabilidad administrativa 597/21-RA101-9, el TFJA ordenó la reparación del daño patrimonial, por lo que cada uno deberá pagar como indemnización al proyecto de investigación la cantidad de 270 mil 667 pesos.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) aprehendió y obtuvo auto de vinculación a proceso por los delitos de delincuencia organizada y peculado en contra de Jannet Miriam Martínez Sánchez, quien fue titular de la Dirección de Administración del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, por estar relacionada con la red de corrupción que encabezó Genaro García Luna y que habría participado en el desvío de 5 mil 112 millones de pesos destinados a obras y servicios en los penales federales.

Funcionarios federales indicaron que la ex funcionaria fue detenida el pasado 6 de junio por elementos de la Policía Federal Ministerial en inmediaciones de la comunidad de Zaragoza, estado de Puebla.

Tras su captura, fue puesta a

Fue titular de administración en el organismo para la gestión de cárceles

disposición de un juez de control con sede en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México, que fue el encargado de ordenar la detención de más de 50 personas involucradas con el otorgamiento y pago de contratos por parte del órgano administrativo de readaptación social durante la gestión de García Luna como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, en el gobierno del panista Felipe Calderón (20062012).

Según las investigaciones en la contratación irregular para la adquisición de tecnología, servicios y bienes para las prisiones federales, se benefició a empresarios y particulares que se coludieron con García Luna para desviar recursos públicos a través de 10 contratos ilícitos por un monto de 5 mil 112 millones de pesos.

Entre las órdenes de aprehensión que se libraron se encuentran los mandamientos en contra de la esposa y cuatro hermanos de García Luna.

El pasado 12 de junio se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial en la que se dictó auto de vinculación a proceso en contra de Jannet Miriam Martínez Sánchez por los delitos de peculado y delincuencia organizada, informaron fuentes ministeriales. El juez de la causa fijó un plazo de cuatro meses para concluir la investigación complementaria y se dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y deberá permanecer encarcelada en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16, en el estado de Morelos.

SFP: 69% de

ciudadanos conocen mecanismos para denunciar la corrupción

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Hasta 69 por ciento de la ciudadanía conoce algún mecanismo para denunciar la corrupción, de acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre Cultura de Alertamiento y Denuncia 2022 de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia que anunció ayer que comenzó la aplicación de la edición 2023 del sondeo.

“El objetivo es conocer la percepción de la ciudadanía y de las personas que laboran en la administración pública federal sobre los mecanismos de alerta y denuncia que tiene la SFP”, de acuerdo con la institución.

En 2022, la encuesta se realizó de agosto a diciembre y participaron 26 mil 715 personas, de las

cuales 18 mil 140 manifestaron conocer algún mecanismo de denuncia.

Para 2023, la aplicación de la encuesta se prolongará por cuatro meses más y abarcará el periodo abril-diciembre. La encuesta está disponible en el sitio: https://www. participa.gob.mx/encuesta-sobrela-cultura-del-alertamiento-y-ladenuncia-2023/

La SFP destacó que en el contexto del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, impulsa la cultura de la denuncia con dos mecanismos de participación: el Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas y la plataforma Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA 10
Miguel Ángel Celis López, en imagen de 2002. Foto José Carlo González

Amplio debate en el último conversatorio sobre elección de ministros de la Corte

ENRIQUE MÉNDEZ

La propuesta para elegir por voto popular a los ministros derivó en un amplio debate entre juristas, en el último de los conversatorios convocados por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, que invitará a los actuales integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a conocer las conclusiones, el 23 o 30 de junio.

Durante la discusión, el ex subprocurador Everardo Moreno pidió a los diputados “darse cuenta de que un ministro no puede llegar por elección popular”; mientras, Gabriela Díaz Salinas, especialista en derecho electoral, señaló que la supremacía judicial desplazó la voz social “y esta iniciativa la puede recuperar”.

Luis Carballo Balvanera, ex presidente del Tribunal Fiscal de la Federación, consideró que hay varias condicionantes para definir la viabilidad de la consulta popular. Primero, dijo, debido a que se trata de un ejercicio a convocar en una fecha precisa, ya no se podría este año y si se pensara para 2024, sería después de las elecciones

presidenciales, lo cual reduciría el interés ciudadano.

Además, que el ejercicio encaja en la materia electoral e implicaría la restricción al derecho humano al acceso a la justicia, a la jurisdicción y todas sus derivaciones.

“Ejercer la consulta popular como un medio de vía directa de expresión ciudadana tiene varios escollos y dificultades, la más importante es la de tipo temporal”, indicó.

Everardo Moreno expresó: “De ninguna manera puede someterse a consulta que los ministros se designen por elección popular. Las

Laynez comenzará a elaborar el proyecto de sentencia del plan B

más respuestas, dio por concluido el periodo de instrucción.

consultas previas, para frenar la obra del aeropuerto e indagar a los ex presidentes, fueron desafortunadas y no recogieron una opinión que orientara decisiones públicas”. Además, “y debo decirlo abiertamente, el Presidente sabe la gran simpatía que tienen él y su partido. Obviamente, que quienes sean ministros sean anuentes con la voluntad y directrices de Morena. Ustedes, legisladores que garantizan el cumplimiento del estado de derecho no deben, de ninguna manera, permitirlo”.

En contraste, el ex diputado y presidente del Consejo Nacional de Egresados de Posgrado en Derecho, Jaime Miguel Moreno Garavilla, expresó: “Sí, sí se puede y se debe someter a la consideración del pueblo a quién se elige como ministro. ¿Que se va a politizar? ¡Ay, por favor! El Poder Judicial siempre ha estado politizado”.

A su vez, y ante el planteamiento de que los ministros deben cumplir el mejor perfil, Díaz Salinas ironizó: “Eduardo Medina Mora tenía el perfil perfecto. Esta es la primera pedrada en la dirección correcta. No nos llevará al escenario utópico, pero sí nos sacará del marasmo”.

El ministro Javier Laynez Potisek notificó que cerró el periodo de instrucción de las acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra de la segunda parte del plan B de reforma electoral, lo que significa que comenzará a elaborar el proyecto de sentencia que se votará en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), probablemente este mismo mes.

En un acuerdo publicado en los estrados electrónicos del máximo tribunal, el ministro informó que convocó a los partidos, legisladores de oposición y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), como demandantes, así como a la Fiscalía General de la República (FGR), como tercera interesada, para que presentaran una última ronda de alegatos, y al no obtener

“En virtud de que ha transcurrido el plazo legal de dos días naturales concedido al partido político nacional Movimiento Ciudadano, al Partido Acción Nacional, a los diversos diputados y senadores integrantes de la sexagésima quinta Legislatura del Congreso de la Unión, al INAI y a la FGR para formular alegatos, según la certificación que existe en autos, sin que a la fecha se tenga constancia de su presentación electrónica o impresa ante este alto tribunal, con fundamento en el artículo 68, párrafo tercero, de la ley reglamentaria de la materia, se cierra instrucción a efecto de elaborar el proyecto de resolución correspondiente”, señala el acuerdo publicado en los estrados electrónicos del máximo tribunal.

Todos estos juicios constitucionales impugnan el decreto publicado el 2 de marzo pasado, por el cual se reformaron las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expidió una nueva Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

11 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA
Ejercer la consulta popular tiene varios escollos, como la de tipo temporal
EDUARDO MURILLO
Termina el periodo de instrucción sin más alegatos de los involucrados

DEBE 5 MESES DE SALARIO A 8 MIL OBREROS DE LA REGIÓN

Monclova, al borde del estallido social por la crisis en Ahmsa

La economía local está colapsada y afecta a unas 40 mil personas

JARED LAURELES

La ciudad de Monclova está al borde de “un estallido social” debido al adeudo de al menos cinco meses de salarios que la siderúrgica Altos Hornos de México (Ahmsa) tiene con sus 8 mil trabajadores, quienes están solicitando créditos y vendiendo propiedades o bienes para sobrevivir, alertó el alcalde panista Mario Alberto Dávila Delgado. Entrevistado en las inmediaciones de Palacio Nacional, el funcionario señaló que la crisis financiera por la que atraviesa la empresa, que está en proceso de capitalización, ha dejado afectaciones económicas en la región por 700 millones de pesos, así como a unos 10 mil habitantes y sus familias.

Procedente de la ciudad coahui-

lense, el funcionario viajó a la Ciudad de México para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga y autorice recursos extraordinarios para ayudar a los obreros a enfrentar el problema, ya que la inversión que se anunció en la empresa no ha sido

Alberto Dávila

aplicada y las labores están totalmente detenidas.

“En este momento tenemos un impacto de aproximadamente 10 o 15 por ciento de la economía normal de la región. Se necesita urgentemente un recurso extraordinario, la situación es crítica, es urgente, y estamos pidiendo apoyos para los trabajadores de Ahmsa, y evitar, después de cinco meses que están sufriendo, un estallido social”, manifestó.

Jesús Flores Ávila, trabajador de la compañía, señaló que los obreros de las dos plantas han tenido que laborar en otras actividades, como la construcción, incluso han comenzado a emigrar a otras ciudades o a Estados Unidos a buscar empleo.

“La situación económica en la que nos encontramos es insoportable, crítica. De hecho, la economía local está colapsada, no solamente para los trabajadores, sino para los habitantes de toda la región centro”, expuso el también presidente del Grupo Transparente, afín al Sindicato Minero que encabeza el

senador Napoleón Gómez Urrutia.

El alcalde de Monclova indicó que además del adeudo millonario con la federación e instancias como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa Ahmsa (a la que renunció el empresario Alonso Ancira) mantiene pasivos con proveedores del municipio por cerca de mil 500 millones de pesos.

Al señalar que el gobierno de Coahuila no ha intervenido, el funcionario local aseguró que el municipio ha apoyado a los trabajadores al otorgar “un plazo de no pago de los servicios de agua potable hasta de tres meses para que tengan el servicio activo”.

Flores Ávila y otros trabajadores entrevistados opinaron que la renuncia de Alonso Ancira y la compra de Ahmsa “se trata de una simulación, porque quienes quebraron la empresa siguen formando parte del consejo de administración, como Luis Zamudio”, quien fue ratificado como titular de la dirección general.

la respuesta de SG

JARED LAURELES

A pesar de la anunciada renuncia al cargo del titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández, los trabajadores de Cananea, Taxco y Sombrerete esperan la respuesta del gobierno federal para definir la ruta que permita resolver en definitiva las huelgas que mantienen desde hace casi 16 años en las históricas minas.

Por cuarta ocasión en dos semanas, los representantes de distintas secciones del Sindicato Minero se manifestaron ayer a las afueras de Palacio Nacional y, según indicaron, el funcionario saliente ya entregó la propuesta económica al presidente Andrés Manuel López Obrador para ser evaluada, tras la solicitud de 15 días de prórroga de la SG.

El secretario general de la sección 65 en Cananea, Sonora, Nabor Duarte, puntualizó que en esa oferta se definieron los recursos económicos requeridos para el pago de los salarios caídos y la inscripción a la seguridad social de los 657 mineros y sus familias, para que tengan acceso a los servicios de salud.

“Nosotros seguimos confiando en la palabra del presidente López Obrador. Ahorita ya tiene el documento, ellos (la SG) pidieron tiempo y esperamos que se defina el rumbo de la solución al conflicto en Cananea”, así como a las demandas de los trabajadores de las minas de Taxco,

Cerrará el año con 700 o 750 mil empleos más, prevé Manpower

JARED LAURELES

La llegada de empresas por el fenómeno de la relocalización (nearshoring) y las previsiones de inversión en el norte del país impulsan el fortalecimiento del mercado laboral y se espera la creación de entre 700 mil y 750 mil empleos para el cierre del año, según ManpowerGroup. Esta expectativa es similar a la del Banco de México, que estima entre 600 mil y 800 mil nuevas plazas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo presentada ayer, señaló Mónica Flores Barragán, presidenta de la firma de capital humano Latam. Agregó que para el tercer trimestre del año (julio a septiembre) se prevé la creación de hasta 300 mil puestos de trabajo.

En videoconferencia, Flores indicó que mediante el nearshoring se crearán empleos principalmente en el norte del país en sectores como la manufactura, logística y salud.

Relocalización

Alberto Alesi, director de Manpower México, comentó que parte del crecimiento de empleos tiene que ver con relocalización de empresas; sin embargo, subrayó, hay un tema de demanda interna que ha crecido de manera acelerada en el sector automotor. “Eso ha hecho que necesiten incorporar más personal para poder hacer frente a la demanda local y las exportaciones que realizamos”, explicó.

En cuanto a la automatización del mercado laboral, Flores señaló que a pesar de que esta práctica eliminará puestos muy operativos (que no generan conocimiento, son repetitivos y serán sustituidos por un robot o algoritmo), se crearán a escala global 12 millones de empleos que tienen que ver con inteligencia artificial, análisis de datos o Internet.

Guerrero, y Sombrerete, Zacatecas, que también estallaron la huelga el 30 de junio de 2007.

Antonio Navarrete, miembro y vocero de esa sección, mencionó que en esa larga lucha laboral han perdido la vida 42 mineros, y desde el 1º de junio han fallecido tres más debido a la falta de atención médica: Filiberto Salazar Ancelmo, Francisco Trinidad Aguilar Esquer y Raúl Miranda Reyes.

La semana pasada, la SG solicitó

▲ Es la cuarta ocasión en que representantes de las secciones del Sindicato Minero en Cananea, Taxco y Sombrerete se manifiestan. La imagen es del pasado jueves. Foto Yazmín Ortega Cortés

una prórroga de 15 días para evaluar la propuesta económica del Sindicato Minero para resolver sus principales demandas, luego de la reunión que sostuvieron el secretario López Hernández y el senador Napoleón Gómez Urrutia en la sede de la dependencia en la Ciudad de México.

Los trabajadores confiaron en que tras la salida de López Hernández se mantengan el diálogo y la comunicación con el nuevo titular de la SG para alcanzar los acuerdos necesarios que resuelvan cada una de las demandas señaladas en su pliego petitorio.

Detalló que el sector con mejor perspectiva para aumentar la plantilla laboral en México en el tercer trimestre del año son salud y ciencias de la vida, con tendencia de 51 por ciento, seguido del transporte, logística y automotriz, con 47 por ciento, y en tercera posición está manufactura, con 42 por ciento.

Las tendencias más positivas por regiones son norte (46 por ciento), noreste (44 por ciento) y noroeste (39 por ciento). Para la región centro se reporta 37 por ciento, 35 por ciento en la Ciudad de México, 34 por ciento en occidente y 25 por ciento en el sureste.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023
12
POLÍTICA
Otra protesta de mineros en las afueras de Palacio Nacional; esperan
El impacto es de unos 700 mdp: alcalde Mario

Gobierno de EU pide desechar demandas de madres migrantes separadas de sus hijos

A pesar del rechazo del presidente Joe Biden a la práctica de su predecesor de separar a familias de migrantes en la frontera sur, su gobierno solicitó ayer a una corte federal que deseche una demanda con la que se pide indemnizar a cinco madres y sus hijos.

Phil MacWilliams, abogado del Departamento de Justicia, declaró a la jueza federal Susan R. Bolton que los reclamos son improcedentes y, por ende, el caso debe ser cancelado. Alegó que los agentes de la Patrulla Fronteriza con sede en Yuma, Arizona, separaron a su criterio a las familias, pero ese proceder no

Las mujeres y los pequeños buscan ser indemnizados por el trauma que vivieron al ser apartados. En la imagen, refugiados ucranios en un gimnasio en Tijuana. Foto Ap

correspondía a una política dirigida a disuadir la llegada de migrantes.

La abogada Diana Reiter, representante de las familias, afirmó que el caso debe ir a juicio porque las separaciones fueron parte de una política mayor durante el gobierno del entonces presidente Donald Trump con el propósito de impedir la llegada de migrantes a la frontera. Como las mujeres jamás fueron enjuiciadas, las separaciones eran innecesarias, agregó.

Bolton emitirá una decisión en las próximas semanas.

El intento del gobierno estadunidense de impedir el juicio pone de manifiesto la difícil posición la administración de Biden en momentos en que enfrenta sus propias dificultades para lidiar con la llegada de migrantes.

Las madres y sus hijos demandaron al gobierno estadunidense

en 2019 en busca de ser indemnizados por el trauma que sufrieron el año previo, cuando vivieron en carne propia esa política de separación.

El gobierno de Estados Unidos declaró que la razón por la que dejó de programar citas para asilo por aplicación en el cruce de Laredo, Texas, fue la “situación de seguridad” al otro lado de la frontera, en la

ciudad mexicana de Nuevo Laredo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) declaró en un comunicado enviado por correo electrónico a la agencia Ap que el gobierno también consideró otras “cuestiones operativas” no especificadas, “como una relativamente baja demanda de citas para ese lugar”.

GUSTAVO CASTILLO

Jueces federales dictaron sentencias de ocho a 10 años de prisión contra tres integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detenidos en diferentes acciones en Colima.

La Fiscalía General de la República informó que en la primera causa penal se obtuvo en procedimiento abreviado una pena de 10 años ocho meses de prisión contra Édgar G. por acopio y tráfico de armas y posesión de cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Fue detenido en flagrancia en junio de 2022 por elementos de la Policía Estatal de Colima, en la carretera Isenco-Cuauhtémoc, ciudad de Colima, después de una persecución. Se le aseguraron 18 armas largas y dos cortas, 18 chalecos tácticos, 72 cargadores de diferentes calibres, cuatro radios de comunicación, un inhibidor de señal, seis granadas, mil 837 cartuchos, una placa balística y tres pierneras.

En el segundo caso, un juez de control con sede en Colima impuso ocho años 11 meses de prisión a Pedro G. e Israel E. por posesión ilícita de petrolífero y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Ambos fueron detenidos en octubre de 2016 por elementos de la extinta Policía Federal en el cateo de un inmueble en Manzanillo. Estaban en posesión de 26 mil litros de gasolina regular, cuatro bidones de 200 litros y 17 cartuchos.

AP PHOENIX
13 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA
Imponen de 8 a 10 años de cárcel a 3 miembros del CJNG

Llamados a votar, unos 160 mil afiliados al SNTE en la Ciudad de México

Vamos a rechazar el charrazo en la sección 9, advierte el líder disidente Francisco Bravo

LAURA

POY SOLANO

Unos 160 mil afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México están convocados a elegir hoy directivas seccionales, en una jornada que disidentes impugnan como un charrazo que la cúpula sindical “pretende imponer”.

Las elecciones, para renovar dirigencias en las secciones 9, 10, 11 y 60 del sindicato, están previstas para llevarse a cabo de 9 a 13 horas en 605 centros de votación, excepto en secundarias, donde las urnas estarán abiertas hasta las 14 horas.

El SNTE aseguró en un comunicado que garantizará la “limpieza y transparencia de los procesos, como ha ocurrido en otras 39 secciones” que ya renovaron dirigencia.

Sin embargo, dirigentes magisteriales disidentes señalaron que habrá protestas en los planteles donde se instalen las asambleas delegaciones electivas, sedes de la votación o en lugares cercanos.

Pedro Hernández, secretario general de la sección 9, controlada por los disidentes, descartó que su corriente vaya a buscar una confrontación con quienes acudan a votar.

“La protesta es contra los repre-

CRUELDAD,

sentantes enviados por la cúpula charra del SNTE, pues su única función es garantizar el fraude electoral”, aseguró.

Planilla Roja, sin registro

Francisco Bravo, candidato a dirigir la sección 9, afirmó que el Comité Nacional Electoral del SNTE rechazó el registro de su planilla Roja Democrática, porque “hay miedo de la respuesta de los maestros, que han mantenido por años una verdadera lucha por la democratización del sindicato y del país”.

Recordó que la sección 9 lleva 25 años sin ejercer sus derechos sindicales, pues el “charrismo sindical nos negó las convocatorias para las renovaciones estatutarias, porque sabe que éste es un bastión de la resistencia magisterial, por lo que no vamos a aceptar la imposición de un charrazo”.

Enrique Ávila, profesor decano de la Escuela Normal Superior de México y experto en la historia del movimiento magisterial, destacó que el SNTE “no sólo es dueño de la cancha y la portería, también de los jugadores. Ellos controlan todo, el padrón de electores, las escuelas donde se instalan las urnas, el conteo y registro de votos e incluso los

Acusan “tráfico de influencias” de líderes sindicales en el IPN

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Humano y actual encargado de la Secretaría Académica, Mauricio Igor Jasso Zaranda.

medios de impugnación”. Recordó que la contienda por la democracia sindical del magisterio capitalino ha sido “larga, tortuosa y llena de obstáculos, de represión laboral y sindical e incluso de muerte para muchos compañeros”.

Agregó que “desde 1943, cuando se funda el SNTE, comenzó una lucha que ha tenido momentos heroicos, como con el Movimiento Revolucionario del Magisterio, fundado por el profesor Othón Salazar Ramírez, quien enfrentó la cárcel en Lecumberri; la llamada primavera magisterial de 1989 y la incansable lucha contra la educación neoliberal en el sexenio peñista”.

El profesor Sabino González, quien encabeza la planilla Roja de la sección 10, que agrupa principalmente a maestros de secundaria de la capital del país, destacó: “vamos a un proceso de elección sin piso parejo, en la que se pusieron muchos obstáculos a quienes no somos aliados de grupos institucionales”.

Destacó que, a diferencia de la sección 9, donde sólo se dio el registro a dos planillas, en la sección 10 la estrategia fue “dividir el voto, pues en la boleta aparecerán siete planillas, a fin de que todos los grupos institucionales accedan a alguna de las carteras del comité seccional”.

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) existen diversos casos de asignación “discrecional” de plazas, muchas de las cuales fueron otorgadas a líderes sindicales o sus allegados, quienes las obtuvieron de forma directa y sin concurso, lo cual podría considerarse un caso de “tráfico de influencias” y “abuso de poder”, denunciaron fuentes cercanas al tema.

Dichos señalamientos tienen lugar en el contexto de las elecciones que hoy se llevarán a cabo para renovar la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde están convocados a las urnas unos 16 mil 500 empleados del IPN, de los cuales debe votar 50 por ciento más uno para que sea una elección válida, según los estatutos del organismo.

De acuerdo con documentos oficiales expedidos por el IPN –de los cuales este diario tiene una copia–, la sección 60 del SNTE envió el 17 de octubre de 2021 a la Secretaría de Administración del instituto una “propuesta para promoción de plazas”, en la cual se incluye el nombre de 23 personas.

Muchas de ellas, indicaron trabajadores del Politécnico que prefirieron reservar su identidad, son dirigentes delegaciones del SNTE en diversas escuelas, y fueron propuestas para recibir diversas plazas sin concurso, cuando “hay miles” de profesores que sí siguen los procedimientos necesarios o cumplen los requisitos para ganar dichos lugares, sin obtenerlos.

El documento que autoriza dichos movimientos tiene el visto bueno de la Dirección General del IPN y fue firmado de recibido por el entonces director de Capital

Entre quienes recibieron plazas de profesor titular C de tiempo completo –la máxima categoría a que se puede aspirar, con sueldos mensuales brutos de más de 34 mil pesos– están Juan Carlos Rebolledo Villarino, quien es secretario general delegacional del Cecyt 4; Rosa Alma Guerrero Orozco, del Cecyt 7; Octavio Ramos Aguilar, del Cecyt 14, y Saúl Cardoso Monroy, de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia.

El mismo cargo sindical ostentan Francisco Zanabria Vázquez (de la Escuela Superior de Economía, quien alcanzó 40 horas con la suma de dos plazas, una de profesor titular B y otra de profesor de asignatura B); Patricia Sánchez Cruz (Escuela Superior de Física y Matemáticas, profesora asociada B); Héctor Benítez Cabral (ESIA Ticomán, profesor asociado C); José Adolfo Ramírez Sánchez (Esime Culhuacán, profesor asociado C), y Jerónimo Medina Juárez (de ESCA Tepepan, profesor asociado C), todas ellas de tiempo completo. Las fuentes consultadas no descartan “que otros de los docentes que obtuvieron una plaza directa lo hayan hecho por ser allegados” a dirigentes sindicales.

“Todos tenemos que esperar convocatorias, y de repente el SNTE pide una promoción de plaza de forma totalmente discrecional para los integrantes de los comités delegacionales de la sección 60. Son casos que deberían investigarse como probables abusos de poder, favoritismo o tráfico de influencias”, exigieron. Este diario solicitó al IPN algún comentario al respecto, pero hasta el cierre de edición no hubo respuesta.

Celebra CIDH reforma en favor de personas con discapacidad

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció al Estado mexicano por la aprobación de la reforma del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en abril pasado, que elimina definitivamente la figura de interdicción aplicada en personas con discapacidad, es decir, la restricción de la capacidad jurídica, y abre la puerta a otras reformas legales que les devuelven el derecho a la autonomía y al respeto de sus decisiones.

Destacó que las modificaciones incorporan innovaciones respecto de otros países en la modificación de códigos civiles para adaptar sus legislaciones a los estándares de la Convención de Naciones Unidas por los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como en los requerimientos y procedimientos

periciales relacionados con informes médicos. “Siguiendo el estándar del derecho internacional de los derechos humanos, la reforma mexicana prevé el derecho a ejercer la capacidad jurídica universal para todas las personas”, resaltó la CIDH en un comunicado.

Además, expuso, instituye un procedimiento extraordinario para conocer la voluntad y preferencias de quienes presentan dificultades para manifestarlas, por medio de la designación de apoyos por parte de un juez competente.

La CIDH exhortó a las entidades federativas a iniciar acciones de capacitación y concientización para que las personas que estarán vinculadas con la implementación de esta reforma a escala local la pongan en práctica.

De la Redacción

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA 14
RECINTO DESTINADO A BENITO EN CIUDAD JUÁREZ
▲ Activistas exigen que Benito, una jirafa macho de tres años, sea sacada del parque central de Ciudad Juárez, adonde llegó en mayo pasado. Consideran un acto de crueldad mantener solo al animal en el pequeño recinto cercado, de apenas 2 mil metros cuadrados y con pocos árboles para mordisquear, además de encontrarse en un clima al que no está acostumbrado. Foto Ap

Al grito de “¡Viva Cristo Rey!” y “¡Viva la Iglesia católica!”, organizaciones conservadoras se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de que se otorgue el amparo que prohibiría el uso de recursos públicos para instalar nacimientos navideños.

Miguel Anguas, quien promovió este juicio, anunció que se desistió debido a que él y su familia fueron amenazados, y acusó al Frente Nacional por la Familia y a la Red Pro por difundir mensajes de miedo.

“Elegí mi salud mental antes que obtener una sentencia que no sólo dividió opiniones, sino que propagó odio”, afirmó Anguas en sus redes sociales, al confirmar que retiró su demanda, la cual estaba listada para votarse hoy en la primera sala.

El proyecto de resolución, elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y hecho público desde noviembre pasado, propone otorgar el amparo.

Si el desistimiento es informado a tiempo por las vías legales correspondientes, el asunto será retirado y no habrá ningún pronunciamiento jurisdiccional sobre el tema.

Pese a la posibilidad, miembros de los grupos Actívate y Hazte Sentir se congregaron frente a la SCJN en contra del que han denominado como Amparo Grinch, que sostienen, atenta contra su libertad religiosa.

Según Luis Barrera, de Hazte Sentir, si la SCJN otorga este amparo sentaría una jurisprudencia “y eso quiere decir que el día de mañana cualquier persona que diga sentirse discriminada por una representación de Semana Santa o una procesión en la calle, puede llegar a prohibir nuestra libertad religiosa”.

Entregaron un amicus curiae y más de 80 mil firmas para apoyar su petición de negar el amparo.

Horas más tarde, creyentes católicos del municipio de Chocholá, Yucatán, cuyas autoridades instalaron un nacimiento en el ayuntamiento, que originó el litigio, se manifestaron contra del amparo.

Por separado, el colectivo Mujeres Libres y Soberanas se pronunció en contra de un “visible atropello que anula las libertades de expresión, conciencia y religión”.

La organización remarcó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía establecen que “prácticamente 90 por ciento de la población declaró pertenecer a alguna denominación cristiana”.

La Conferencia del Episcopado Mexicano también ha expresado su repudio al proyecto de resolución de la SCJN, que preveía prohibir la colocación de nacimientos navideños financiados por el erario.

ANTE LA SCJN EXIGEN IMPEDIR PROHIBICIÓN

Impugnan constitucionalidad de la extinción de Financiera Rural

DE LA REDACCIÓN

Diputados del PRI, PAN y PRD presentaron ayer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero al considerar que vulnera los derechos a la seguridad alimentaria, a la tierra y a la propiedad. En conferencia de prensa, diputados del tricolor argumentaron

que se violó el debido proceso legislativo en la aprobación de la iniciativa, pues no hubo una discusión real, abierta e informada de la propuesta, con lo que se transgredieron los principios fundamentales de legalidad, progresividad, certeza jurídica y transparencia. El dictamen se integró de manera precipitada en el orden del día de la sesión, ilegalmente se dispensaron las lecturas, no circuló con 24 horas de anticipación y tampoco fue publicado en la Gaceta Parlamentaria con suficiente

tiempo de anticipación, destacaron los diputados.

Agregaron que la reforma que permitió la desaparición del organismo es inconstitucional porque se aprobó en el Senado, sin que haya habido quorum

Los priístas calificaron de falsos los datos ofrecidos por el Ejecutivo Federal para justificar la extinción de la financiera, ya que, de acuerdo con sus propios balances, si bien ésta cuenta con un pasivo considerable, sólo representa 36 por ciento con respecto al activo total.

Agregaron que el cierre del organismo dificultaría el acceso de los agricultores a financiamiento adecuado, lo que afectaría su capacidad para producir de manera suficiente y sostenible. Igualmente, pone en duda el apoyo técnico y debilita el fomento al desarrollo rural integral, equitativo y sostenible. La desaparición de la financiera tiene grandes repercusiones, como el desplazamiento de comunidades rurales enteras y el aumento de cultivos ilícitos, como la mariguana, coca y amapola, estimaron.

Programa Nacional de Vivienda “cumple 96% de objetivos”

DE LA REDACCIÓN

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) impulsará de forma prioritaria la aplicación de las Guías judiciales de conducción de audiencias penales (GJCAP) con el propósito de articular políticas públicas que abonen a la consolidación del sistema de justicia penal oral adversarial.

Estas guías son el resultado de un esfuerzo colaborativo interinstitucional iniciado en 2018 en el que participaron los operadores del sistema penal adversarial del ámbito local, estatal y federal, así como instancias internacionales que aportaron conocimientos y

experiencias para enriquecerlas. Resultado de ello es que las Guías judiciales de conducción de audiencias penales son un mapeo que muestra paso a paso la secuencia a seguir en cada una de las 143 audiencias que se identificaron y que forman parte de catálogo de audiencias del sistema penal adversarial.

Las GJCAP se dividen en tres apartados: Guías de etapa de Investigación (79 audiencias), Guías de etapas intermedia y de juicio (32 audiencias) y Guías especializadas en justicia para adolescentes (32 audiencias, de proceso y ejecución).

El CJF indicó que al inicio de cada una de las tres secciones se

detallan las siglas y acrónimos, además de las directrices generales que le aplican.

Asimismo, para cada una de las 143 modalidades de audiencia se cuenta con un formato de “hoja de verificación” que garantiza que todas las personas que intervengan cumplan con las reglas del debido proceso y presunción de inocencia.

El uso generalizado de las GJCAP en todos los Centros de Justicia Penal Federal forma parte de la adopción de mejores prácticas institucionales que impactan favorablemente a la impartición de la ley. Las guías se encuentran disponibles para su consulta y descarga gratuita en: https://www.cjf. gob.mx/PJD/guias/Default.aspx

A un año de que termine la actual administración, el Programa Nacional de Vivienda ha cumplido 96 por ciento de sus objetivos, y las entidades que colaboran en la aplicación de dicho esquema realizarán este año 647 mil acciones en el sector, afirmó ayer el subsecretario de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Daniel Fajardo, durante la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Vivienda. Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de Sedatu sostuvo que se han enfocado en garantizar la vivienda como un derecho humano y no como mercancía. Fernando Camacho Servín

Insisten católicos en usar recursos públicos para instalar nacimientos
15 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA
Impulsan la aplicación de guías para consolidar sistema de justicia penal oral

El economista Michael Hudson y el banquero ruso Kostin opinan sobre la desdolarización

ALFREDO JALIFE-RAHME

EL CONNOTADO ECONOMISTA

Michael Hudson formuló que la “desdolarización es un remedio contra el militarismo de EU”, ya que la “creación de una alternativa al dólar es la única manera de prevenir al mundo de la militarización que lidera Washington”.

EN ENTREVISTA CON Sputnik, comentó que con la militarización del dólar y mediante la aplicación de sanciones contra Rusia, “EU mostró al mundo que el dólar no es más seguro” y “es ahora una divisa política (https://bit. ly/3JcYPJX)”. Más bien: ¡una “divisa geopolítica”! A su juicio, al usar “EU la hegemonía de su reserva de divisa para promover inestabilidad militar en todo el globo, los jugadores mundiales decidieron cesar de afianzar al dólar y trasladarse a sus divisas nacionales”. Comentó que se requiere un banco alternativo al FMI. Recapitula los anhelos de crear una “divisa BRICS” (https://bit.ly/45ZXPCM) y apuntalar al “Banco BRICS”.

ACONSEJA QUE LA “divisa BRICS” sea blindada por oro (sic) y “tierras raras” (https://bit. ly/3Nqky3H), además de “disminuir drásticamente las importaciones de EU” con un recorte de 20 por ciento de la tasa laboral.

JUZGA QUE DETRÁS del “mito de la indispensabilidad del dólar” se encuentra el descomunal gasto de EU en una “miríada de think tanks y ONG en Europa, Rusia, China y Medio Oriente que intentan prevenir una alternativa al dólar”, mientras los “zelotes neoconservadores straussianos abogan por forzar militarmente y destruir cualquier país que desee una alternativa al dólar”. ¡Lo que sucedió a Saddam Hussein y a Muammar Kadafi!

FUSTIGA AL ECONOMISTA Paul Krugman, del New York Times, quien afirmó que “todo el mundo está tan acostumbrado a usar el dólar que no pueden buscar una alternativa”.

EN TORNO A la militarización del dólar recomienda su libro Superimperialismo (https://bit. ly/3Ja0P5V).

EL PODEROSO BANQUERO moscovita Andrei Kostin, de 66 años, mandamás del segundo más importante banco estatal ruso VTB, sentenció en una entrevista con Reuters –la principal agencia de la anglósfera– “el fin del dominio del dólar estadunidense como muy cercano, conforme el yuan chino crece y el res-

to del mundo contempla el peligro del intento fallido de Occidente para arrodillar a Rusia en Ucrania” (https://bit.ly/3N3MGZ4).

A JUICIO DE Kostin, más que una guerra fría, se trata ahora de una “guerra caliente” mucho más peligrosa, mientras “la crisis anuncia cambios dramáticos en la economía mundial, socavando la globalización justo cuando China está tomando el mando del máximo poder global”. A mi juicio, se trata de dos fenómenos en paralelo, ya que la globalización venía tocada desde 2006. El golpe al dólar proviene de la guerra multidimensional que se desarrolla en Ucrania.

KOSTIN COMENTA QUE “China entiende que no se convertirán en la primera potencia económica mundial si mantienen al yuan como divisa no convertible”, además de que para Pekín “es peligroso conservar sus reservas invertidas en bonos soberanos en EU”. Tampoco, a mi juicio, conviene retirar súbitamente tales reservas, lo cual crearía un caos global que no conviene a nadie.

AFIRMA KOSTIN QUE “la larga era histórica del dominio del dólar estadunidense está llegando a su fin” y que “EU y la Unión Europea cometieron un grave error de haber congelado miles de millones de dólares de los activos soberanos rusos, ya que muchos países se están moviendo a liquidar sus pagos fuera del dólar y el euro, mientras China se dirige a quitar las restricciones de su divisa”. Esta sí sería una gran jugada de China, cuando los países petroleros árabes del golfo Pérsico calculan invertir más de 2 millones de millones de dólares (trillones, en anglosajón) de aquí a 2030, lo cual significaría un tsunami de los capitales globales (https://bit.ly/3N4L55l).

MÁS AÚN: ¡LAS inversiones agregadas de capital de los fondos estatales regionales probablemente se incrementen hasta 10 (sic) millones de millones de dólares al final de la década! Concluyó que “la economía rusa no será quebrada por Occidente” y mantendrá su “libre economía”. ¿Podrá salvarse el dólar de su suicidio?

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial  https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Reportan la segunda mayor incautación de totoaba en la historia de Estados Unidos

▲ El cargamento ilegal en el mercado negro tiene un precio estimado de 2.7 millones de dólares. Foto La Jornada

nacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y la Ley de Especies en Peligro de Extinción estadunidense.

Guadalupe Ramírez, directora Operaciones de Campo de la CBP en Tucson, señaló que este hallazgo fue la segunda incautación más grande de vejigas de buche de totoabas en todo Estados Unidos, y el mayor aseguramiento en Arizona.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó haber realizado el aseguramiento de buches de totoaba más grande de la historia en Arizona. Los buches, que iban ocultos entre un cargamento de filetes de pescado congelados, pesaron más de 100 kilogramos, y de haberse comercializado se habrían vendido en el mercado negro en alrededor de 2 millones 700 mil dólares.

En un comunicado, la CBP informó que en la garita Mariposa se incautaron 109.7 kilogramos de “vejigas de buche natatorio del pez totoaba”, protegido por la Convención sobre el Comercio Inter-

Pruebas genéticas

Añadió que oficiales de la CBP se comunicaron con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre estadunidense (cuyas siglas en inglés son USFWS), que tomó posesión de las vejigas. En tanto, pruebas preliminares de ADN realizadas por el USFWS indicaron que el cargamento fue en efecto de totoaba, especie en peligro de desaparecer que es endémica del Golfo de California.

La totoaba se cataloga en riesgo por la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos desde 1979, pues sus vejigas natatorias son apreciadas en la medicina tradicional de China –país donde son comercializadas entre 6 y 9 mil dólares el kilogramo—, y como un manjar asiático de uso afrodisiaco.

Asimismo es protegida por el gobierno federal mexicano, por lo que en este país y en territorio estadunidense es ilegal tomar, poseer, transportar o vender totoaba entera, lo mismo que sus órganos. Además, se le suele capturar con redes de enmalle, método que también pone en peligro a la vaquita marina, cetáceo del Golfo de California que está cerca de desaparecer totalmente.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 POLÍTICA 16
CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL NOGALES, SON. ▲ Vladimir Putin (izquierda) y el banquero Andrei Kostin. Foto Presidencia de Rusia
Los buches de la especie protegida iban ocultos en un cargamento de pescado congelado; pesaron 109.7 kilos
El pez es considerado en riesgo de extinción en EU desde 1979

Bloques del Sur global desafían la unipolaridad

ANA MARÍA ARAGONÉS

Se están produciendo un conjunto de procesos alternativos en el Sur global que buscan revertir las condiciones geopolíticas dominadas por Occidente, particularmente por Estados Unidos, cuya hegemonía está en crisis. Destacamos dos elementos que parecen centrales. Por un lado se enfatiza la necesidad de establecer la multipolaridad y, por otro, cambiar los términos de los intercambios internacionales planteando la desdolarización de las transacciones. Se trata de una estrategia “cuya paternidad reclaman los principales promotores del BRICS, bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica” y, como señala Adrián MacLiman, al que muchos países quieren pertenecer. Resulta muy significativo que se haya nombrado presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo a Dilma Rousseff. Por su parte, Naledi Pandor considera que este bloque es un claro defensor del mundo en desarrollo, surgido por el abandono de los países ricos y las instituciones mundiales, sobre todo durante la pandemia.

Otro esfuerzo de integración se produjo en Brasilia por invitación de Luiz Inácio Lula da Silva para recuperar los espacios de Unasur, al que acudieron los presidentes de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, Surinam y Guyana, así como el jefe del consejo de ministros del gobierno de Perú. De nuevo surge la propuesta, en este

caso fue Lula quien la planteó, la creación de una unidad de referencia común para el comercio que profundice la identidad en el ámbito monetario y reducir la dependencia de monedas extrarregionales. Interesantes los comentarios de Alberto Fernández, presidente de Argentina, en el sentido de crear, además, una zona de paz en la región.

No se pueden dejar de lado las diferentes cumbres y reuniones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que agrupa a 33 países con “independencia de sus sistemas políticos y económicos” (Carlos Fazio), cuyo interés se centra en discutir modelos de integración regional con un enfoque multipolar, en un marco de cooperación y fortalecimiento regional para impulsar un proyecto común y en el que, nuevamente, se vislumbra discutir sobre una moneda común para las transacciones comerciales.

Por otro lado, la dinámica económica tiene un claro desplazamiento hacia la región euroasiática, eje de la nueva Ruta de la Seda del presidente chino, Xi Jinping, a la que Estados Unidos busca por todos los medios afectar, sobre todo en relación con las áreas tecnológicas tratando de obstaculizar su acceso tanto a semiconductores de alta tecnología como a los instrumentos para fabricarlos (La Jornada, 3/6), sin olvidar sus movimientos en Taiwán.

En el marco descrito, no es extraño que en la región latinoamericana, con su deriva progresista actual, se hayan producido gravísimos intentos de desestabilización

de la mano de una ultraderecha que busca por todos los medios que no gobiernen en la región: el golpe de Estado contra Evo Morales, en Bolivia; el intento de asesinato de Cristina Fernández, en Argentina; el encarcelamiento de Pedro Castillo (Perú), y la denuncia del presidente Gustavo Petro (Colombia) de que sectores opositores buscan derrocarlo con maniobras judiciales. En todo este escenario, la ultraderecha homófoba, racista, antinmigrante de la región va contra todos los derechos para mantener la globalización neoliberal y cuyas élites oligarcas buscan el concurso de Estados Unidos para lograr sus objetivos. Al final, élites dependientes repiten las ideologías del Norte.

Por ello no es extraño que se hayan intensificado los ataques contra los migrantes, un rechazo ilegal que genera verdaderas crisis humanas que, en el fondo, buscan desviar la atención de los procesos como los mencionados y generar caos mundial. Un caso espeluznante está poniendo en marcha el desquiciado gobernador de Texas, Greg Abbott, quien declaró a los cárteles de droga y grupos criminales mexicanos organizaciones terroristas extranjeras en el estado, y desplegó barreras marinas a lo largo del río Bravo para evitar los cruces de migrantes.

Motivos más que centrales para seguir en el camino de la integración tanto de la región latinoamericana como con los nuevos bloques que promueven la multipolaridad y el multilateralismo en un marco de cooperación y respeto a la soberanía y al autogobierno de las poblaciones.

HÉCTOR ALEJANDRO QUINTANAR*

En julio de 2022, la ciudad ucrania de Járkov fue escena de una imagen sobrecogedora. Un niño de 13 años camina a una parada de autobús para esperar a su hermana, en una actividad cotidiana obligada. Un misil ruso dirigido a un objetivo civil destruye la acera y asesina al niño. Su padre, llamado Vyacheslav Kubata, llega al lugar, y no atina más que a hincarse, tomar la mano de su hijo y cerrarle los párpados, abiertos aún en una mirada póstuma que entraña al mismo tiempo sorpresa y horror.

La escena demuestra que un vasto infierno puede caber en una pequeña caseta de espera del transporte público. El rostro del hombre es timbre fehaciente de cómo ciertos dolores son tan grandes que es preferible no nombrarlos. Cuando un hijo pierde a sus padres, se le llama “huérfano”. Cuando los padres pierden a un hijo no hay vocablo que los defina, acaso porque el miedo nos evade de crear una denominación para esta orfandad a la inversa.

La escena expone la imposibilidad de reducir los seres humanos a estadística: la mujer policía que debe tomar nota de los datos del joven asesinado pausa su labor para consolar al padre tanto con un abrazo como con los ojos, de los que brotan solidarias lágrimas. La imagen fue captada por un talentoso corresponsal de guerra mexicano, y cumple pronto un año de publicada. En ese lapso, la ONU ha informado los datos que revelan una pista de cuántos infiernos similares ha habido. Hasta marzo de 2023, había casi 19 mil víctimas civiles –ucranios y rusos– en el conflicto. De ellas, más de 7 mil son muertos y más de 11 mil, heridos. Ninguna víctima lo es por sí sola: un solo muerto implica que todo su círculo familiar y social habrá de cargar con una herida que quizá no sangra, pero igual aturde y permanece. ¿Qué pasa con esas víctimas no de las armas, sino otros trances que conlleva una guerra? En apenas un año ya son un sacudimiento social en Europa y en el mundo. Observemos la dimensión de los refugiados ucranios a partir de la operación rusa del 25 de febrero de 2022. Hoy, Polonia alberga un millón 602 mil 262; Alemania un millón 61 mil 623; República Checa poco más de medio millón; Reino Unido, más de 200 mil. Tan sólo hasta aquí, se resaltan más de 3 millones de personas, cuyo nombre de “refugiados” nos les hace justicia, porque hace sentir que están a salvo. Se trata de personas que llevan la zozobra a cuestas: dejaron todo quizá en una salvaguarda de las balas, pero no de los efectos de la guerra, cuya ve-

nalidad los golpea a larga distancia en lo que perdieron y a través de quienes dejaron. República Checa es donde habitan más refugiados ucranios per capita, al considerar su población de poco más de 10 millones de personas. La Unión Europea publicó recientemente que de los ucranios ahí establecidos, 37 por ciento planea volver a su país y varios lo hicieron ya. El peligro de un conflicto bélico se considera un mal menor ante la angustia e incertidumbre sobre lo que quedó atrás.

Las lecciones históricas no fueron aprendidas. Ucrania volvió a ser escenario de una disputa geopolítica, tal como lo fue en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial, cuando potencias de occidente y movimientos políticos –sitos en el proyecto Intermarium– apostaron a que ese país, Polonia, Lituania y Bielorrusia podían unirse y fungir de dique ideológico, a través de la religión católica, para contener el fantasma soviético naciente. La apuesta falló. Como ahora, un siglo después, falló el cálculo ruso de pensar que una operación especial lograría una victoria veloz y no la intromisión de otros actores internacionales.

La guerra se ha prolongado más de un año; esa región vuelve a ser espacio de disputa geopolítica, como si el mundo fuera un tablero de ajedrez cuyos estrategas mueven piezas desde un mirador seguro, sin importarles los peones ni que los espectadores inocentes pueden morir también. O más bien tal disputa geopolítica nunca cesó: al fin y al cabo, las raíces de los escenarios

históricos de la centuria pasada –“la Gran Guerra”, la Segunda Guerra Mundial y la guerra fría– entrañaron una confrontación ideológica, como señala Markku Ruotsila, entre el liberalismo, el conservadurismo y el socialismo, cuya intención era regir el destino del siglo XX.

Hoy el conflicto ideológico es menos claro (¿quién quiere regir qué y hacia dónde el siglo XXI, en un mundo con más incertidumbres que metas ideales?), pero las taras destructivas permanecen intactas. Las voces internacionales que llaman a la mesura son vistas no como gesto de sensatez, sino como tibieza, en un maniqueísmo que poco ayuda ante el sufrimiento real de las víctimas centrales de esta tragedia: los civiles.

Recientemente, M. Ishtvanyk, artista ucrania refugiada en República Checa, publicó un pequeño libro de ilustraciones donde expuso su salida de Kiev con su familia, que fue exitosa gracias a su prudencia (y a la solidaridad de muchas personas y de su hija). Su voz resume el sentir de aquellos que portan esa herida invisible de quien tiene la presencia en un lugar pero el pensamiento en la casa en llamas: “volví unos días a Ucrania, pero mi alma ya no estaba ahí”. Quizá de su experiencia no brote sangre, pero de su voz sí emana una tristeza que duele igual. ¿Cuántos sacrificios más, civiles ucranios y rusos, se deben hacer en el altar de una geopolítica que ya ni siquiera blande utopías?

*Académico de la Universidad de Hradec Králové, República Checa. Autor del libro Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional

17 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 OPINIÓN
Las voces internacionales que llaman a la mesura son vistas no como gesto de sensatez, sino como tibieza
Ucrania: ¿y el dolor que no se ve?
Un caso espeluznante está poniendo en marcha el desquiciado gobernador de Texas, Greg Abbott, quien declaró a los cárteles de droga y grupos criminales mexicanos organizaciones terroristas extranjeras en el estado

LUIS LINARES ZAPATA

Los nubarrones se notan, sienten y pululan por todos lados. Sobre todo lo hacen en medio de esa fina capa social que convive en los entresijos del poder. El juego electoral básico, por abarcador y presidencial, ha empezado. Al mismo tiempo puede también oírse el ruido de ambiciosos vientos adicionales que corren de un lado para otro. La mayoría de esos aires parecen extraviados, circulares, sin dirección precisa. Pero hay otros que apuntan para encontrarse en el punto convenido, precisamente ahí donde muchos los quieren situar. Se ha vuelto, después de un lapso adormecido, a sentir la urgencia de las decisiones políticas personales y las grupales también. Y ahí se va, casi en tropel, sobre las expectativas y las urgencias para renovar acomodos que apacigüen ansias. Cada quien debe entrever el lugar propicio y conveniente. Uno que pueda llenar las propias pulsiones y posibilidades. Quedarse fuera del remolino, para aquellos acostumbrados a vivir los tirones electorales, no es una posición aceptable. ¡Vaya! Ni siquiera reconfortante y sí de acusada pasión y angustia.

Hay quienes atienden a los detalles usados en la parafernalia. Los espulgan al detalle y llegan a santificarlos como paradigmáticas normas. Otros ponen el acento en los tiempos, ingrediente básico no sólo de la competencia, sino de la misma sustancia a debatir, a diseñar. La manera de conducir el proceso marcará las intenciones del o los guías. Pero también se sentirá la disciplina que impondrá el partido. Sobrellevarse dentro de cauces establecidos en relativa paz, al menos, marcará sin duda la calidad del juego democrático. Le impondrá los valores que sostienen, tanto el grupo mayoritario, como los protectores de las minorías que de ella se apartan. Las pasiones deberán quedar circunscritas, cuando mucho, al alboroto de las palabras. Pero se tendrá que regresar de inmediato a la concordia por si alguna vez esta tranquilidad se desborda.

Fijar la vista en los perfiles de la contienda es primordial. Conocer y repensar las historias individuales, tanto de candidatos como de sus apoyadores. Cuántos y quiénes forman el grupo que los alienta y alberga tendrá que ser minuciosamente establecido. Este no puede confinarse a un análisis superficial. Hay que profundizar al respecto porque esos pormenores son relevantes a futuro.

Por ahora los morenos han trazado su ruta para dirimir sus rivalidades. Lo han hecho de manera ordenada, algo singular en la rijosa historia de las izquierdas. Han diseñado un conjunto de reglas, aceptadas por la totalidad de sus consejeros y aspirantes. Reglas que aseguren, hasta donde sea posible, la unidad partidista que evite quiebres o deserciones. Se han separado de los rituales secretos y unipersonales

Espejos y ventanas

(dedo) del pasado. Pudieron nombrar a los que pretenden ser sus candidatos para la inmediata contienda. Quieren que sus ofertas sean escuchadas en paz, sin provocaciones o pleitos. Y, al parecer, lo podrán lograr a juzgar por su acuerdo inicial. Son, por ahora, seis pretendientes en total. Aunque sólo dos o máximo tres, en realidad son los que tienen posibilidades de ser los efectivos contendientes. Todo dependerá de lo que digan, en rigurosas encuestas, los ciudadanos consultados. Otra característica novedosa consiste en “repartir el pastel”. El triunfador en el favor ciudadano no se debe quedar para sí, toda la responsabilidad: parece prudente conservar el talento en circulación. Aunque también puede interpretarse como una imposición transexenal que limite la libertad del triunfador.

Es, este innovador proceso, una anomalía en los resortes decisorios de épocas pasadas. Incide sobre las formalidades herméticas que permitían la preeminencia de una sola voluntad en solitario. En efecto, ya se declaró, caduca, por vetusta, la costumbre anterior, ¡no más tapadismo! Aunque no faltan aquellos renuentes a darse por enterados y radicarse, tercamente, en lo sabido: ¡ya se tomó la decisión y es…! predican una y otra vez, no sin presumir buena dosis de pragmático cinismo. Escasos dos meses de incertidumbre esperan por delante. Después se adentrará la sociedad en la contienda definitoria entre, seguramente, dos nutridas coaliciones partidistas. Una que pretende continuar la construcción de un nuevo régimen. Y otra que desea reponer el que se eliminó. La pugna ya se ha establecido con claridad suficiente. La campaña electoral que espera, un tanto más allá, irá precisando contornos, ofertas y perfiles ante los ciudadanos.

Multiplicar los espejos y acercarse a las ventanas para mirarnos y mirar. Hay muchas imágenes que tratan de capturar la esencia de los libros y el ejercicio de la lectura, resalto las de que son espejos y ventanas que nos colocan ante nosotros mismos y sensibilizan al observar otras formas de ser, otras maneras de soñar. Hace años dejé constancia de cómo fue mi conversión a la lectura (https:// www.jornada.com.mx/2007/03/14/index.php?section=opinion&article=023a 2pol). Aquí nada más menciono que los libros, más allá de los textos escolares, eran inexistentes en mi hogar. Mi padre concluyó la primaria, mi madre debió abandonar la escuela en el tercer grado al quedar huérfana y tener que emplearse como trabajadora doméstica para ayudar a su mamá en el sostén de casa y hermanos. En la infancia y hasta los 15 años me perdí de viajes maravillosos sin saber que me los perdía, al no ser cautivado por los libros/naves de Julio Verne, Rudyard Kipling, Jack London, Charles Dickens, Alejandro Dumas y Víctor Hugo, entre otros. A trompicones, por carecer de guías para la formación lectora, debí caminar a tientas por el sendero de los libros y pude darme cuenta de una carencia en la comprensión de obras que caían en mis manos. Me faltaba eso que se adquiere lentamente: bagaje, recursos cognitivos que, al sedimentarse, forman criterios para, crecientemente, no nada más ser un receptor de líneas y páginas, sino practicante del diálogo con la obra leída. No es lo mismo leer desde la infancia que a partir de la adolescencia o la adultez. En varios momentos he tratado de imaginar el impacto de haber leído a partir de, digamos, los seis años. Un tanto para subsanar la brecha, leo la que llaman literatura infantil/adolescente y lo hago en voz alta, como si de tal manera estuviera leyéndole al infante que fui. En este tenor, por ejemplo, me dejé atrapar por El libro salvaje, de Juan Villoro (Fondo de Cultura Económica, en 2020 alcanzó la decimoctava edición). El título de este artículo es tomado de un párrafo que marqué, el momento en que Tito, “un bibliófilo empedernido”, dice a su sobrino Juan: “Cuando lees nunca ves las letras; ves las cosas de las que tratan las letras: un bosque, una casa convertida en biblioteca, una farmacia. Los libros funcionan como espejos y ventanas: están llenos de imágenes”. Sí, los libros son espejos. Quien lo ha expresado magistralmente es George Steiner: “Quien haya leído La metamorfosis, de Kafka, y pueda mirarse impávido al espejo será capaz, técnicamente, de leer la letra impresa, pero es un analfabeto en el único sentido que cuenta”. Mucho del sistema escolar está orientado para desalentar la lectura. Al hacer esto, en lugar de multiplicar los espejos, se veda a millones de estudiantes la posibilidad de verse y examinarse con una mirada inteligente. No hay imaginación pedagógica para transmitir el gozo de leer, simplemente porque en su mayor parte los profesores no son lectores.

Es crucial contagiar la lectura por gusto a la niñez mexicana, a quienes están en la adolescencia. Por esto es gratificante la campaña permanente del tendido de libros que realiza Paco Ignacio Taibo II al frente del Fondo de Cultura Económica. Es una hermosa aventura forjar lectores que se ejercitan en aprender a escuchar, ya que eso es lo que se hace cuando recorren las páginas de un libro. Pero escuchar para dialogar, para hablar y dejar hablar. Los libros que nos ayudan a mirarnos en ellos fortalecen nuestra memoria personal y colectiva. Su contraparte, la desmemoria, es letal para la democratización integral de las sociedades.

También los libros son ventanas, aberturas que nos dejan ver otros paisajes, otras personas y condiciones en las que viven. El libro/ventana es el mismo y no lo es al mismo tiempo, porque cada lector le agrega su personalidad. El objeto inerte revive, porque como dice Tito a su sobrino: “Los libros sienten que tú puedes leerlos mejor que otras personas. Un lector prínceps no es el que lee más libros, sino el que encuentra más cosas en lo que lee”. ¿Qué vemos a través de las ventanas que son los libros?

Los libros espejos/ventanas se convierten en lecturas que dejan marcas, nos llevan a situaciones que nunca pueden sernos lejanas. No podemos acercarnos a ellas como meramente descriptivas de cosas que les suceden a otros. Siempre nos interpelan, nos llevan a examinarnos y muestran horizontes de posible transformación. ¿Acaso no sentimos desolación y desesperanza al leer cuentos como “Es que somos muy pobres”, o “¿No oyes ladrar los perros?”, de Juan Rulfo? ¿Y qué decir de las lecciones de realpolitik que da literariamente, al desentrañar las intrigas del poder, Martín Luis Guzmán en La sombra del caudillo?

Algunos libros se quedan en la superficie, otros se adentran en la conciencia. Unos pocos nos cimbran de pies a cabeza, de cerebro a corazón y arroban el alma. Nos dejan estupefactos, llenos de interrogantes y, a veces, de respuestas.

Por ahora los morenos han trazado su ruta para dirimir sus rivalidades. Lo han hecho de manera ordenada, algo singular en la rijosa historia de las izquierdas
Algunos libros se quedan en la superficie, otros se adentran en la conciencia. Unos pocos nos cimbran de pies a cabeza, de cerebro a corazón y arroban el alma
OPINIÓN 18
El juego y la importancia
LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

El escritor estadunidense Cormac McCarthy, ganador del Premio Pulitzer por La carretera (2006) y autor de obras como Todos los hermosos caballos (1992) y En la frontera (1994), murió ayer a los 89 años, informó su editor. Foto Afp CULTURA / P 3a
Miércoles 14 de junio de 2023

Proyecto internacional libera datos de casi 2 millones de objetos astronómicos

Participan científicos de la UNAM en los trabajos del Instrumento

Espectroscópico de Energía Oscura

DE LA REDACCIÓN

A partir de ahora la comunidad científica en general tendrá acceso a los datos recopilados durante 2020 y 2021 por el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés), proyecto internacional en el que participan expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y mediante el cual es posible encontrar información de casi 2 millones de objetos astronómicos.

“Esta liberación temprana de datos representa un gran paso, pero cuando se complete el experimento revolucionará la comprensión de la energía oscura”, afirmó Mariana Vargas Magaña, investigadora del Instituto de Física (IF).

A medida que el universo se expande, la longitud de onda de luz emitida por las galaxias crece, característica conocida como corrimiento al rojo. DESI se especializa en recopilar esta información de millones de galaxias, que luego puede usarse para resolver algunos de los mayores acertijos de la cosmología como qué es la energía oscura.

Para ello, el equipamiento utiliza 5 mil fibras ópticas, milimétricamente coordinadas con 5 mil posicionadores robóticos, lo cual tiene el fin de recolectar rápidamente la luz de las galaxias más distantes. En condiciones de observación favorables puede tomar 5 mil imágenes diferentes y se requiere un tiempo de exposición de 20 minutos, por lo que se ha creado un mapa 3D de 700 mil objetos, el cual cubre sólo uno por ciento del volumen que se estudiará con el instrumento.

Evolución del universo

La base de datos liberada cuenta con 2 millones de objetos extragalácticos detectados por su corrimiento al rojo. “Con DESI pretendemos determinar la evolución del universo y así descifrar la dinámica y naturaleza de la energía oscura, sustancia que predomina hoy día y uno de los principales enigmas”, explicó Axel Ricardo de la Macorra Pettersson Moriel, del IF.

La información presentada fue recolectada en lo que se conoce como proceso de “validación del censo”, durante el cual se tomaron 2 mil 480 observaciones en las cuales se revisó la calidad de datos y se comparó con imágenes de campo profundo, generadas por telescopios espaciales como el Hubble DESI cuenta con 10 espectrógrafos y es el proyecto de estudio multiobjeto más potente del mundo; es capaz de medir la luz de más de 100 mil galaxias en una noche.

“El hecho de que funcione tan bien y que la cantidad de datos de alto grado científico sea comparable a todos los sondeos del cielo, completados antes, es un logro monumental”, enfatizó Nathalie Palanque-Delabrouille, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), Estados Unidos, que gestiona el experimento.

Jorge Cervantes Cota, del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, explicó que los datos de DESI “someterán a prueba la teoría de la gravedad de Albert Einstein a una precisión nunca medida en las escalas cósmicas”.

Si bien el objetivo principal es comprender la energía oscura, gran parte de los datos también se pueden usar en otros estudios astronómicos, razón por la cual los participantes en la investigación presentan una serie de artículos que describen la primera medición de DESI de la escala de distancia cosmológica, utilizando los primeros dos meses de datos del censo de rutina y muestran la capacidad del equipo para lograr sus objetivos.

“Hay algunos lugares muy transitados en los que hemos profundizado en el cielo, así como tomado valiosas imágenes espectroscópicas en áreas que son de interés para el resto de la comunidad, y esperamos que otras personas tomen estos datos y hagan ciencia adicional con ellos”, sostuvo Stephen Bailey, científico de Berkeley Lab, quien dirige la gestión de datos para DESI.

Los primeros hallazgos son muy interesantes, pues revelan una migración masiva de estrellas hacia Andrómeda, y cuásares increíblemente distantes (agujeros negros supermasivos extremadamente brillantes y activos que a veces se hallan en el centro de las galaxias).

“Observamos algunas áreas a muy alta profundidad. La gente analizó esos datos y descubrió cuásares con un desplazamiento al rojo muy alto, que son tan raros que básicamente cualquier descubrimiento de ellos será muy útil”, indicó Anthony Kremin, investigador posdoctoral en Berkeley Lab quien dirigió el procesamiento de datos para la publicación temprana.

“Esos cuásares de alto corrimiento al rojo por lo general se encuentran con telescopios muy grandes, por lo que el hecho de que DESI competiera con esos observatorios fue un logro del que estamos muy orgullosos y demuestra su rendimiento excepcional”, concluyó.

Unesco alerta sobre la necesidad de aplicar directrices para el uso de la IA

A pesar de que la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó que menos de 10 por ciento de las instituciones educativas han desarrollado alguna política o directriz para orientar a alumnos y docentes sobre su uso.

Agregó que en los centros escolares donde se cuenta con orientación sobre el tema, en 40 por ciento se trata de reglas no escritas, que sólo han sido comunicadas a la comunidad de forma oral, mientras 20 por ciento de los encuestados dijo desconocer si la institución donde estudian ha revisado el empleo de esa tecnología.

De acuerdo con un sondeo global sobre la inteligencia artificial

en instituciones educativas, para éstas aún es un desafío responder de forma inmediata a la aparición repentina de aplicaciones con IA generativa que pueden producir contenidos visuales y texto.

Papel vital de profesores

Los resultados, señaló la Unesco, revelan el “papel vital que desempeñan los profesores en esta nueva era como facilitadores del aprendizaje. Sin embargo, necesitan orientación y capacitación para enfrentar estos desafíos”.

Destacó que los sistemas educativos “aún buscan su equilibrio y deliberan sobre sus posibles respuestas, por lo que es probable que se tarde mucho más tiempo en formular y cohesionar las políticas que abarquen todo el sistema y que se apliquen a gran cantidad de instituciones educativas nacionales y regionales”.

No obstante, alertó que estas decisiones se analizan en un contexto de rápidos cambios, pues se estima que tan sólo la aplicación ChatGPT ya cuenta con cien millones de usuarios en todo el mundo, por lo que muchos especialistas consideran que es la aplicación digital de más rápida difusión “de todos los tiempos, superando el vertiginoso crecimiento de aplicaciones de redes sociales como Instagram y Snapchat”.

El organismo especializado de Naciones Unidas adelantó que desarrolla directrices políticas en torno al empleo de la inteligencia artificial generativa en la educación y la investigación, así como marcos de competencias para estudiantes y profesores en la educación escolar, los cuales se darán aconocer durante la Semana del Aprendizaje Digital, que se llevará a cabo en la sede de la Unesco en París, del 4 al 7 de septiembre.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 de junio de 2023 2a CIENCIAS
LAURA POY SOLANO El telescopio Mayall alberga a DESI, en el Observatorio Nacional Kitt Peak, en Tucson, Arizona Foto cortesía UNAM

Murió el novelista Cormac McCarthy

El estadunidense fue candidato constante al Nobel de Literatura

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El novelista estadunidense Cormac McCarthy, autor de narraciones sobre la violenta frontera sur de su país y ambientes apocalípticos que le valieron ser candidato constante al Nobel de Literatura, falleció este martes de “causas naturales”, a los 89 años de edad, en su casa en Santa Fe, Nuevo México, informó la editorial Alfred A. Knopf.

El sello difundió una cita de la novela La carretera, con la que McCarthy se hizo del Premio Pulitzer de ficción: “Mantén un pequeño fuego encendido; por pequeño que sea, por escondido que esté”.

El conocido escritor Stephen King sostuvo, a través de su cuenta de Twitter: “Cormac McCarthy, quizá el mejor novelista estadunidense de mi época, ha fallecido a los 89 años. Estaba lleno de experiencia y creó una excelente obra. Lamento su fallecimiento”.

En noviembre pasado llegó a las librerías mexicanas un volumen de McCarthy con los textos El pasajero y Stella Maris, y, en marzo, Meridiano de sangre (Random House).

Poco conocido durante los primeros 60 años de vida, obtuvo reconocimiento con la publicación en 1992 de Todos los hermosos caballos, el primero de su trilogía de la frontera. Se le llegó a comparar con Ernest Hemingway o William Faulkner.

El narrador escribió alrededor de 15 textos que muestran un mundo sombrío de violencia y marginación, retribuidos con premios como el Pulitzer, Nacional del Libro y el del Círculo Nacional de Críticos del Libro.

Muchas de sus narraciones fueron adaptadas al cine con éxito, como The Sunset Limited, Todos los hermosos caballos, Espíritu salvaje, El consejero, Hijo de Dios, La carretera y No es país para viejos La última cinta, dirigida por los hermanos Coen, se adjudicó cuatro premios Óscar de la Academia, incluido el de Mejor Película y Mejor Actor de reparto para Javier Bardem.

Recluso y desprendido de las limitaciones materiales –vivió durante mucho tiempo en moteles de mala muerte–, McCarthy concedió sólo un puñado de entrevistas a los medios.

En 2007 le dijo a la conductora

Cormac McCarthy obtuvo reconocimiento en los años 90 con Todos los hermosos caballos, el primero de su trilogía de la frontera entre Estados Unidos y México. Foto Europa Press

Oprah Winfrey: “No creo que (las entrevistas) sean buenas para la cabeza. Si pasas mucho tiempo pensando en cómo escribir un libro, probablemente no deberías estar pensando en ello, sino haciéndolo”.

El autor nació con el nombre de Charles Joseph McCarthy Jr el 20 de julio de 1933 en Providence, Rhode Island. Fue uno de los seis hijos de una familia católica irlandesa que más tarde adoptó el antiguo nombre irlandés de Cormac.

Vivió una vida de cierta comodidad en Tenesi, pero más tarde, como refirió al diario The New York Times: “Sentí muy pronto que no iba a ser un ciudadano respetable. Odié la escuela desde el día en que la pisé”.

En la década de los 50 se enroló en la Fuerza Aérea y en los 60 se caso dos veces, primero con Lee Holleman, a la que conoció en la universidad y con la que tuvo un hijo, y más tarde con la cantante inglesa Anne DeLisle, de la que se separó en 1976.

Tras una breve estancia en Europa, regresó a Estados Unidos para asentarse en El Paso, Texas, y finalmente en Santa Fe.

Muchos autores y lectores se han pronunciado en redes sociales en torno al deceso de McCarthy. El novelista y cineasta Guillermo Arriaga consideró que McCarthy es “uno de los grandes narradores de nuestros tiempos, a mi juicio, erróneamente desdeñado por la Academia Sueca para entregarle el Nobel”.

El escritor Martín Solares reseñó, en una serie de tuits,que el narrador estadunidense será echado de menos “por su don para ocultar las palabras claves del relato, para llevarnos a cruzar fronteras y espejismos, McCarthy es el mejor exponente de la novela errante, la que ocurre a ambos lados del alma de sus lectores”.

El editor y ensayista agregó que mientras “la mayoría de los narradores se concentran en decorar jardines, este texano creaba desiertos. En lugar de añadir, retiraba ciertas palabras de sus novelas (Dios, bondad, justicia), y examinó qué sería el mundo sin ellas”.

El narrador Julián Herbert consignó en sus redes sociales: “Acaba de morir el novelista de lengua inglesa que nos enseñó a muchos coahuilenses a ver nuestra casa (los árboles de la plaza de Piedras Negras, las calles de Monclova, la vieja cárcel de Saltillo) con los ojos de la poesía. Buen viaje, maestro.”

Con información de Reuters, Afp y Europa Press

El pasajero (fragmento)

Por la noche había nevado un poco y sus cabellos tiesos eran como de oro y cristalinos y sus ojos más helados que fríos y duros como piedras.

Una bota amarilla se le había caído y yacía en la nieve a sus pies. La forma de su abrigo descansaba espolvoreada en la nieve allí donde ella lo había dejado y sólo llevaba puesto un vestido blanco y pendía entre los desnudos postes grises de los árboles invernales con la cabeza gacha y las manos ligeramente vueltas hacia fuera como las de ciertas estatuas ecuménicas cuya postura reclama que su historia sea tenida en cuenta. Que se tome en consideración que el mundo en su ser más profundo está cimentado en la aflicción de sus criaturas.

El cazador se puso de rodillas e hincó el rifle en la nieve con el cañón hacia arriba y se quitó los guantes y los dejó caer y juntó las manos una sobre otra. Pensó en rezar, pero no conocía ninguna oración para semejante cosa. Agachó la cabeza. Torre de marfil, dijo. Casa de oro. Largo rato estuvo

allí de rodillas. Al abrir los ojos el cazador vio una cosa menuda semienterrada en la nieve y se inclinó y apartó la nieve con los dedos y era una cadena de oro con una llave metálica y un anillo de oro blanco. Se lo guardó todo en el bolsillo del chaquetón. Había oído el viento por la noche. El quehacer del viento. Un cubo de la basura chocando ruidoso contra los ladrillos que había detrás de su casa. La nieve cayendo en la oscuridad del bosque. Levantó la vista hacia aquellos fríos ojos esmaltados que despedían destellos azules en la tenue luz invernal. Se había ceñido el vestido con un fajín rojo para que pudieran encontrarla. Una pincelada de color en la escrupulosa desolación. Hoy, que era Navidad. Esta fría y apenas mentada Navidad.

Con permiso de la editorial Penguin Random House, La Jornada publica un texto de Cormac McCarthy incluido en el volumen El pasajero/ Stella Maris, que llegó a librerías mexicanas en noviembre pasado.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 de junio de 2023 3a
Odié la escuela desde el día en que la pisé

Crimen y heroísmo

VILMA FUENTES

Los sangrientos hechos ocurridos el pasado jueves, poco antes de las 10 de la mañana, en el tranquilo parque junto al lago de Annecy, en el sureste de Francia, levantaron indignación y horror en todo el país. La incomprensión general ante el ataque contra cuatro niños menores de 3 años por un hombre armado con un cuchillo no ha hecho sino agravar estas emociones que reclaman explicación de lo inexplicable. Por fortuna, como un bálsamo para calmar los sentimientos de venganza y miedo, se despertó, casi al mismo tiempo, el de la admiración que suscitó la proeza de un joven de apenas 24 años, elevado a la estatura de héroe de inmediato. Entusiasmo admirativo causado por las imágenes exhibidas en la televisión y las redes sociales gracias a la filmación de los hechos realizada por un pasante. Las imágenes muestran a un hombre vestido de negro con bermudas y camiseta, la cabeza cubierta por un turbante, un largo cuchillo en la mano, volviendo la cabeza de un lado a otro, sin duda en busca de nuevas presas infantiles. Un muchacho lo persigue tratando de detenerlo con ayuda de su morral. Se ha deshecho de su pesada mochila, cargada en la espalda, para tratar de atrapar al agresor. Aunque no consigue detenerlo, impide al agresor continuar la masacre de niños mientras llegan los policías que inmovilizarán al energúmeno.

Estos sucesos hicieron olvidar, en días siguientes, la lucha contra la reforma de pensiones, los adolescentes suicidados a causa del acosamiento de otros alumnos a través de Internet y en persona, el

descontento social general, la inflación, en fin, todas las causas de inquietud que Francia atraviesa. Cabe preguntarse por qué tal escándalo, por qué tanta irritación, cuando por fortuna, y perdón por el realismo, ni siquiera hubo muertos. Seis heridos, cuatro niños pequeños y dos adultos, todos ya escapados del peligro mortal. No se trata tampoco del bucólico lugar donde ocurrieron estos hechos; ya antes, en 2020, una noche de fiesta, aniversario de la toma de la Bastilla, en la concurrida Promenade des Anglais, un camión arremetió contra los pasantes causando 86 muertos y más de 400 heridos. El atacante afirmó ser un cristiano de Oriente y besó un crucifijo, colgado a su cuello, clamando que actuaba en nombre de Cristo. El asesino es un sirio que obtuvo asilo en Suecia, pero a quien se negó la naturalización. Después de intentar estafar los centros de ayuda del país nórdico, decidió inmigrar a Francia, donde solicitó un asilo que se le negó, pues ya tenía el sueco. ¿Es esto un motivo para atentar contra niños que apenas aprenden a andar? En fin, al parecer no se trataba de un terrorista islamista. Y, mientras muchos se preguntaban cómo habrían reaccionado en esas circunstancias, nuestro héroe afirmó ser católico practicante, recorrer Francia para visitar las catedrales, sin considerarse para nada un héroe, sólo hizo lo que cualquiera habría hecho en el momento en que Dios lo puso en ese camino. Era un simple hombre blanco, francés, católico y modesto, el cual quería pensar que lo que había tenido el valor de hacer habría podido ser hecho por cualquier otro joven de buena voluntad.

La emoción suscitada por estos hechos lleva a una reflexión profunda que conduce al concepto de lo sagrado. En nuestra civilización, los niños son sagrados. El infante representa el futuro, la esperanza, la inocencia, lo indefenso. El heroísmo es también sagrado: un héroe es el hombre capaz de morir para salvar la vida de sus semejantes o a causa de un principio superior. Desposeído de su individualidad y egoísmo, enfrenta la muerte, su humanidad se diviniza y lo vuelve sagrado. Los héroes de la Antigüedad, griega u otra, eran más que hombres, eran semidioses. El joven de la mochila, Henri, no desea medallas ni recompensas, sólo pide asistir a la ceremonia por la restauración de NotreDame y orar por las víctimas. No queda duda: lo sagrado no puede existir sin la espiritualidad. vilmafuentes22@gmail.com

Los hechos junto al lago de Annecy, en el sureste de Francia, hicieron olvidar la lucha contra la reforma de pensiones, el descontento social general, la inflación, en fin, todas las causas de inquietud que atraviesa este país

La Zurda, Feria de Gráfica

EMILIO PAYÁN

De acuerdo con la convocatoria para participar en la séptima emisión de la feria

La Zurda Gráfica 2023, la cual se llevará a cabo los días 24 y 25 de junio, cuenta en esta ocasión con un comité de selección que la acota a 80 mesas, donde confluyen aproximadamente 500 autores.

Fernando Gálvez de Aguinaga (Oaxaca, 1971), coordinador de la feria, comenta que se pretende convertir en una feria de grabado exclusiva y hacer cuatro ediciones por año, a fin de evitar que participen disciplinas que no tengan el acento en la gráfica contemporánea.

Gálvez de Aguinaga apunta que la reciente edición será una “Zurda acotada”, pero el objetivo es que se realicen Zurdas más grandes y otras que puedan itinerar por los estados de la República, pero para eso se requiere de un equipo de trabajo más grande y de más recursos.

En las anteriores emisiones llegaron a participar hasta 800 autores gráficos articulados en talleres, colectivos y espacios que se reúnen para comercializar su obra. En La Zurda puede uno encontrar diversas posiciones artísticas, estéticas y conceptuales pero, sobre todo, confluye la historia de la gráfica en México.

En la Zurda hay artistas híperrealistas, expresionistas, abstractos, abstractos orgánicos, geométricos y minimalistas.

Se sumaron colectivos estudiantiles, como las Fábricas de Artes y Oficios, talleres de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, talleres y colectivos de los estados de Oaxaca y Guerrero, autogestivos de un barrio excluido de Ciudad Nezahualcóyotl, de Toluca o de Iztapalapa. También llegaron los grandes ta-

lleres como Talleres de Arte Contemporáneo (TACO) de Sergio Ricaño (Ciudad de México, 1965), Gráfica Bordes o el del pintor y grabador Roberto Turnbull (Ciudad de México, 1959).

Además, están presentes los talleres de Ramón Durán y Noé Sánchez, así como la Trampa Gráfica de Ernesto Alba. En La Zurda uno puede encontrar un grabado de Francisco Toledo, Magali Lara, Irma Palacios, un grabado del querido Paco Castro Leñero al lado de un joven que todavía está buscando su propio lenguaje. También mesas (o stands) de materiales con colectivos que están haciendo papel, tintas, gubias o punzones que complementan el circuito.

A invitación ex profeso del Complejo Cultural Los Pinos, La Zurda (alusión a una propuesta de gráfica de izquierda) es un proyecto que presentó el artista plástico Antonio Ortiz Herrera, mejor conocido como Gritón (Ciudad de México 1953), con el fin de crear una participación colectiva, de venta, de intercambio cultural, de presentaciones de libros, conferencias, conversatorios, convirtiéndose en la feria de gráfica más grande de México.

Aunque para Gritón La Zurda pasó de una etapa de crecimiento, de fraternidad, a una de institucionalización, hoy se consolida como una red entre el Estado mexicano con artistas, talleres y colectivos. Es un evento único por la cantidad de firmas, estilos y posiciones, una radiografía de lo que está pasando en el país en términos de gráfica. Para profundizar la relación entre esta institución cultural con el gremio de la estampa y con la sociedad en general, se requiere consolidar el proyecto y potenciarlo para que se convierta, con otras instituciones hermanas, en un aglutinador y renovador factor de la escena gráfica nacional. Que así sea.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 de junio de 2023 CULTURA 4a
OPINIÓN
Este proyecto se consolida hoy como una red entre el Estado mexicano con artistas, talleres y colectivos. Es un evento único por la cantidad de firmas, estilos y posiciones, una radiografía de lo que está pasando México

AP ROMA

Durante décadas, Italia ha trabajado para recuperar estatuas de la era romana, vasijas etruscas y otros tesoros saqueados de su territorio y vendidos a museos de todo el mundo. Ahora el país está haciendo frente al hecho de que en sus museos también tiene obras saqueadas de otras naciones: las reliquias de un cruel imperio colonial en el norte de África que no ha acabado de ver de frente.

Desde hace más de un año, un equipo formado por directores de museos, investigadores universitarios y eruditos ha realizado un “censo” de las colecciones en los 498 museos del Estado italiano con el fin de tener la certeza de lo que contienen exactamente. El objetivo es proporcionarle a las autoridades gubernamentales datos preliminares de las armas, artefactos y objetos rituales que los museos italianos podrían contener para responder a las solicitudes de restitución que sólo se han incrementado en torno a una evaluación generalizada de los legados de los imperios coloniales europeos y los movimientos por la justicia racial relacionados.

El sondeo se lleva a cabo en un momento en que los museos y los gobiernos en Europa y América han atravesado un cambio radical al devolver artefactos culturales a sus países y comunidades de origen. Estas instituciones culturales ya no pueden tener la conciencia tranquila si saben que conservan objetos

que fueron adquiridos por medio de violencia histórica, ocupación colonial, saqueo o guerra.

La auditoría italiana, que comenzó en el gobierno anterior, continúa con el de la primera ministra Giorgia Meloni, cuyo partido Hermanos de Italia tiene sus raíces en el partido neofascista sucesor del dictador Benito Mussolini. Este régimen fascista está relacionado más de cerca con las colonias de Italia en el norte de África, que abarcaban Eritrea, Etiopía, Libia y Somalia, al igual que un protectorado en Albania. El imperio empezó a fines del siglo XIX y Mussolini intentó ampliarlo, sólo para verse obligado a renunciar a él tras la Segunda Guerra Mundial. La última administración italiana en Somalia finalizó en 1960.

“A pesar de que tuvimos una historia colonial más efímera que Gran Bretaña, Alemania, Francia o Bélgica, obviamente no podemos subestimar el problema”, dijo Massimo Osanna, funcionario del Ministerio de Cultura a cargo de los museos, en una conferencia reciente sobre la restitución. “Debemos repensar las colecciones, las instituciones y la transparencia de la narrativa, al igual que las restituciones caso por caso”.

Osanna le ha encargado la auditoría a un grupo de directores de museos y académicos encabezado por Christian Greco, director del Museo Egipcio en Turín. La comisión ha reclutado a una docena de estudiantes de posgrado que están ayudando a los curadores a examinar sus almacenes y archivos para comprender qué hay allí.

En una entrevista, Greco reconoció que la cuestión de la restitución y el pasado colonial de Italia siguen siendo temas delicados. Dijo que había previsto que enfrentaría resistencia cuando su equipo distribuyó un cuestionario en el que preguntaba a los museos si tenían objetos que pudieran haber sido adquiridos de formas que en la actualidad serían consideradas poco éticas.

“Esperaba que la gente estaría temerosa, pero está ocurriendo lo contrario: la gente está muy emocionada de que esté ocurriendo esto”, declaró y señaló que 30 museos con colecciones sustanciales ya habían respondido. El objetivo es producir un informe para el Ministerio de Cultura para mediados del año para después luego organizar un simposio internacional en el segundo semestre, cuyo propósito será hablar acerca de los hallazgos.

“Los objetos no sólo nos dicen cosas acerca del pasado, dicen mucho acerca de nosotros”, manifestó Greco. “Cuando veo objetos del Egipto antiguo, ¿me dicen algo acerca de las civilizaciones egipcias antiguas o me dicen mucho más acerca del eurocentrismo?”

Conquistas militares

Parece adecuado que el experimento de Italia en hacer frente a su pasado colonial, incluida la reciente conferencia de restitución, tenga su sede en el Museo de las Civilizaciones, ubicado en una de las enormes manzanas de travertino con arquitectura fascista en el vecindario

de las tipologías raciales que en la actualidad son tan controversiales que no se exhiben.

El director del Museo de las Civilizaciones, Andrea Viliani, se está embarcando en un replanteamiento radical del museo, sus colecciones problemáticas y la narrativa del pasado colonial italiano, iniciativa que comienza con una exhibición preliminar a partir de junio.

Junto a una sección sobre la restitución, la exposición incluye dos murales gigantescos que los soldados italianos se robaron del Parlamento etíope. También cuenta con una pintura de la Batalla de Adwa, el enfrentamiento decisivo en 1896 en la primera guerra ítaloetíope que detuvo temporalmente el avance del Reino de Italia en el norte de África.

La mayor parte de las versiones de la batalla hechas en Italia retratan a los “mártires” italianos que perdieron. El trabajo en exhibición fue pintado por un artista etíope y celebra la victoria de su país en lo que llegó a representar la independencia panafricana en una época en que los imperios europeos se estaban repartiendo el continente.

Museo de Arte Recuperado

▲ El dictador Benito Mussolini, al centro, y el mariscal Italo Balbo, gobernador de Libia, izquierda, inspeccionan las excavaciones de los restos históricos en Cirene, el 16 de marzo de 1937, en Libia. Foto Ap/Archivo

utópico de la Exposición Universal de Roma, creado por Mussolini en el sur de la capital italiana.

El museo en sí es una especie de maravilla, renombrado en 2016 como un compendio de 2 millones de objetos de media docena de colecciones viejas de los museos Colonial, de Arte Oriental, de Arte Medieval, Prehistórico y Etnográfico, y de las Artes Populares Tradicionales.

La más problemática entre éstas es la colección de 12 mil piezas del Museo Colonial, que el mismo Mussolini inauguró en 1923. Formada en un principio a partir de objetos saqueados en la guerra que fueron enviados al país por oficiales militares italianos en el norte de África, el museo no estaba enfocado en enseñarle a los italianos acerca de las culturas africanas, sino más bien en mostrarles la grandeza de las conquistas militares de Italia en el extranjero y cómo estaban ayudando a proporcionar materias primas a la industria italiana.

“Era propaganda, un museo meramente de propaganda que tenía el propósito de crearle una conciencia colonial al visitante”, dijo la curadora Rosa Anna Di Lella.

Los almacenes del museo rebosan de bustos imponentes de héroes militares italianos con bigote; especímenes de algodón libio, semillas de girasol de Eritrea, frijoles somalíes y máscaras faciales de yeso hechas sobre individuos vivos, reliquias de los estudios antropológicos

Para Italia, la cuestión de la restitución no es totalmente desconocida: ha encabezado marcos jurídicos para recuperar miles de antigüedades robadas de su territorio en décadas recientes por “tombaroli” –ladrones de tumbas– sin escrúpulos. Ha recuperado tanto material saqueado que recientemente inauguró el Museo de Arte Recuperado, donde los artículos devueltos pasaron cierto tiempo en Roma antes de ser enviados de vuelta a las regiones de donde fueron robados.

En 2005, Italia devolvió a Etiopía el enorme Obelisco de Aksum, de 160 toneladas, que Mussolini ordenó que fuera enviado a Roma en 1937, después de que sus fuerzas se apoderaron del país africano. En 2008, el entonces premier italiano Silvio Berlusconi le entregó al gobernante libio Moamar Gadafi la Venus de Cirene, una antigua estatua romana que soldados italianos se habían llevado en 1913.

Presuntamente la estatua desapareció en el caos en que se sumió Libia tras la caída de Gadafi en 2011, dándole argumentos a los críticos de la restitución, quienes sostienen que es mejor para la humanidad cuando sus artefactos están a salvo en museos europeos, visibles para millones de personas, incluso si están privados de su contexto cultural.

Dan Hicks, el arqueólogo de Oxford que ha encabezado el movimiento de restitución de los Bronces de Benín y otros artefactos culturales, señala que el razonamiento de “retener y explicar” es una patraña.

Hicks, que habló junto a Osanna en la conferencia de restitución, ha alegado que los museos antropológicos de la actualidad deben convertirse en los espacios públicos para someter a debate las colecciones que sean problemáticas.

“No queremos caminar por los museos teniendo que pensar constantemente: ‘Está bien, esto es interesante, ¿pero hay alguien en alguna parte pidiendo que le sea devuelto?’.”

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 de junio de 2023 CULTURA
Italia hace frente a su pasado colonial e intensifica las tareas de restitución
Una auditoría en 498 museos del Estado dará certeza sobre la cantidad de artículos saqueados que poseen

ISOCRONÍAS

Primeros auxilios escriturales

RICARDO YÁÑEZ

ALREDEDOR DE CIEN escritores hablan sobre la escritura en un libro que sin ser novedad sigue, me parece, siendo novedoso. ¿Su título? Consejos para escritores (compilados por Carlos López, cuya editorial, Praxis, se encargó de publicarlo). Sabiamente, el aire de catecismo, o de tablas de la ley escritural, es a la vez festejado y contradicho en la portada –debida, como todo el diseño del libro, a Carlos Adampol Galindo– por el rostro distendido en estupenda carcajada de Bukowski, que lo mismo puede ser sardónica que muestra de desbordada, participativa alegría, de (en sus más de dos sentidos) salud.

PERO DEJEMOS ESO. El libro, de gozosa factura es, y seguirá siendo, provechoso y fue ideado, advierte el mismo, no como recetario, sino “para acercar la intimidad creativa” de autores que sin pretensiones de enseñar (“afán utópico”) dedicaron toda su vida a las letras.

CON UNA ESPECIE de largo y celebrable epígrafe de Karl Krauss, el volumen –en formato pequeño de casi 500 páginas– reúne diversidad de autores (imposible nombrarlos), humores, géneros, entre los cuales la narrativa es la ganona (bien que por allí se extrañe el Querido y remoto muchacho, de Sábato). Mas el servicio es, definitivamente, general. “Todos aprendemos de todos” pudiera ser subtítulo o lema de la edición.

A LOS POETAS se dedican menos de 10 por ciento de las páginas, pero a la escritura todas –eso es lo bueno–. Fuera de contexto, dicho en palabras de Lichtenberg, el comentado en efecto es “un libro de primeros auxilios para escritores”.

LOS CONSABIDOS RILKE y Pound no le hacen el feo a Teillier, Mistral (Blanca Luz) Pulido, Carreto y acaso todavía menos a Pavese, Bunting, Simic y Drummond de Andrade. Quien sí se sale bastante de tono o de sus cabales (¿pero qué se puede hacer?) es precisamente Charles, el ex acomodador de cartas, quien finalmente recomienda a los jóvenes no escribir poesía

“LA INSPIRACIÓN ES hermana del trabajo”: Baudelaire. “Que tu imaginación te diga qué hacer”: Simic. Humildad absuelve de flaquezas; orgullo impide caer en ellas: Drummond. El símbolo, raíz común de poesía y religión, es también imagen: Pavese. “Poesía es sonido”: Bunting. “Aunque no los descifre”, debe el lector localizar tus símbolos: Carreto. Poesía es música, de sentido y verbal: Pulido.

Graciela Iturbide hace hablar a la luz en Durango

DE LA REDACCIÓN

La exposición Graciela Iturbide: Cuando habla la luz, que reúne más de 60 fotografías capturadas en 45 años de trabajo de la artista, se puede apreciar en la Casa de Cultura Citibanamex-Palacio del Conde del Valle de Súchil, en Durango. Citibanamex, a través de Fomento Cultural Citibanamex, difundió que la exhibición con acceso gratuito concluirá en noviembre. La destacada fotógrafa plasma en esta muestra un recorrido por su quehacer entre 1972 y 2017 en el que presenta los temas que le

han interesado a lo largo de su trayectoria. Las inquietudes estéticas de Iturbide se organizan en ocho módulos planteados por el curador Juan Rafael Coronel Rivera.

Los núcleos exploran la trasformación de la obra de Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) desde los retratos hasta llegar a una serie centrada en la geometría estructural de los objetos que aborda.

El centro de la exhibición, titulado “Arquetipos”, congrega las obras que hicieron de la fotógrafa una artista a escala internacional, como Nuestra señora de las iguanas (Juchitán, Oaxaca, 1979) y Mujer ángel (Desierto de Sonora, México, 1979).

La exposición se acompaña de un catálogo que obtuvo en 2019 el Premio Antonio García Cubas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El documento reúne textos de Juan Rafael Coronel Rivera, Rosa Casanova y una de las más completas compilaciones de la obra de Graciela Iturbide.

Graciela Iturbide: Cuando habla la luz ha sido exhibida en el Palacio de Cultura Citibanamex en la Ciudad de México, el Museo Conde Rul en Guanajuato, el Museo de Historia Mexicana en Monterrey y la Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende. Iturbide alimentó su obra en los

viajes que realizó a través de América Latina en los años 70 y en su trabajo en el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar a la población indígena del país. En el filo de las décadas de los 70 y 80 fue invitada por el artista Francisco Toledo a fotografiar el pueblo de Juchitán, Oaxaca, que devino en una de las series más conocidas de la artista.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 de junio de 2023 CULTURA 6a
▲▼ Autorretrato con pescado (1996), Nuestra Señora de las iguanas (1979) y Mujer ángel (1979). Fotos Graciela Iturbide

Graban canción inédita de Los Beatles que incluye la voz de Lennon recreada con IA

Saldrá este año, anunció Paul McCartney

AFP LONDRES

Más de medio siglo después de la separación del cuarteto más famoso de Liverpool, este año verá la luz una canción inédita de Los Beatles, grabada gracias a la inteligencia artificial (IA), que ayudó a recrear la voz de John Lennon, anunció Paul McCartney.

En momentos en que la IA provoca temores y ansiedad en la industria musical, McCartney, que pronto cumplirá 81 años, explicó en una entrevista a la BBC difundida ayer que la voz de Lennon se extrajo de una vieja cinta de casete.

“Hemos hecho la que será la última grabación de Los Beatles, era una maqueta de John, a partir de la cual hemos trabajado”, señaló.

“Acabamos de terminarla y saldrá este año”, agregó.

“Hemos logrado captar la voz de John y purificarla gracias a la IA para mezclar la grabación”, indicó.

El músico no dio el título de la canción, pero se sugirió que podría ser Now and Then, que fue escrita por Lennon en 1978.

El tema figuraba en un casete titulado Para Paul, grabado por Lennon poco antes de ser asesinado en Nueva York en 1980.

En 1994, la viuda de Lennon, Yoko Ono, envió la canción incompleta a McCartney; apareció en una cinta que grabó Lennon con la etiqueta Para Paul.

Tema de reunión

Un año después, McCartney consideró que salga a la luz Now and Then como una canción de “reunión” de Los Beatles para marcar el lanzamiento de Anthology, documental y proyecto musical en honor a la banda.

En su lugar, se seleccionaron otras dos canciones de la cinta, Real Love y Free as a Bird, y fueron completadas por el líder de Electric Light Orchestra, Jeff Lynne. Fueron promovidas como temas “nuevos” de los Beatles.

En abril de 1970, seis meses después de que saliera a la venta el álbum Abbey Road y un mes antes de la publicación de Let it Be, los Beatles anunciaron su separación. Durante los 10 años de vida en común de Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr se publicaron 14 álbumes superventas, se vendieron casi mil millones de discos y se rodaron varias películas.

A pesar de la muerte de Lennon, en 1980, y de Harrison, en 2001, la beatlemanía aún es fuerte en el mundo y las posibilidades que ofrece la IA ya han dado lugar a varios

Arriba, John Lennon, Ringo Starr, George Harrison y McCartney, con George Martin, segundo de izquierda a derecha. En la segunda imagen, Paul y John. Fotos tomada del Twitter del cuarteto y Europa Press

intentos de los seguidores de reunirlos, o de hacer versiones de las obras recientes de McCartney con su voz de cuando era joven.

El cantante y compositor aparentemente recurrió a la IA luego del lanzamiento del documental Get Back, de Peter Jackson, sobre Los Beatles, en 2021. Para la serie de tres partes, el editor de diálogos Emile de la Rey usó computadoras a fin de “extraer” las voces de las grabaciones existentes.

“(Jackson) fue capaz de sacar la voz de John de un pequeño casete”, reiteró McCartney en una nueva entrevista.

“Teníamos la voz de John y un piano y podía separarlos con IA. Le dicen a la máquina: ‘Esa es la voz. Esta es una guitarra. Pierde la guitarra. Entonces, cuando llegamos a hacer lo que será el último disco de Los Beatles, era una demostración que tenía John. Pudimos tomar su voz y obtenerla pura a través de esta IA. Luego podemos mezclar el disco, como lo harías normalmente. Así que te da libertad de acción.”

McCartney admitió que el uso de la IA “da un poco de miedo”, pero agregó: “Es el futuro. Tendremos que ver adónde lleva eso”.

La irrupción de la IA en la industria musical plantea importantes desafíos financieros y éticos. El procedimiento se utiliza para recrear obras de músicos de renombre. Con esa tecnología se han creado obras falsas de artistas como Eminem, Drake, The Weeknd y Oasis. Recientemente, el cantante británico Sting predijo que los artistas acabarán metidos en una “batalla” para “defender nuestro capital humano contra la inteligencia artificial”.

“No creo que podamos permitir

que las máquinas tomen el control. Tenemos que ser cautelosos”, declaró el ex cantante de Police, de 71 años. “Quizá para la música electrónica funcione, pero en las canciones, que expresan emociones, no creo que yo me emocionara”, agregó.

Por su parte, Paul McCartney consideró el fenómeno “muy interesante. Es algo que todos estamos asimilando en estos momentos, intentar entender lo que quiere decir”.

El músico, autor de temas como

Yesterday, la canción más radiodifundida del siglo XX, sigue siendo muy activo en su carrera como solista. El año pasado, poco después de haber soplado sus 80 velitas, se convirtió en el cabeza de cartel de más edad del mítico festival inglés de Glastonbury.

A finales de junio, se inaugurará en la National Portrait Gallery de Londres una exposición con 250 fotos inéditas de Los Beatles que sir Paul tomó cuando el grupo daba sus primeros pasos, en 1963 y 1964. Con información de la Redacción

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 de junio de 2023 7a

Que Indiana Jones sea uno de los personajes ficticios más queridos por el público, luego de más de 40 años desde su primera aparición, se debe en buena medida a que debajo de su fedora café está Harrison Ford. El actor comenzó a interpretar al aventurero y arqueólogo cuando estaba cerca de llegar a los cuarenta años, y ahora protagoniza la última entrega de la franquicia, Indiana Jones y el dial del destino, pasando ya los ochenta.

“No hemos evadido el hecho de que Indy ha envejecido 40 años en el periodo en que contamos esta historia, lo estamos abrazando. Enfrentamos los retos que tiene, y hemos puesto mucha calidez y humanidad en la historia. Es un trabajo extraordinario de imaginación que ha sigo ejecutado para concebir el contexto en que la historia toma lugar. Muy audaz. Muy emocionante. Muy valiente”, dijo el actor.

La última entrega de la saga creada por Steven Spielberg y George Lucas está dirigida por James Mangold, quien ha estado nominado al Óscar en dos ocasiones. Por medio de sus películas, el cineasta ha demostrado un gran talento para contar historias emocionales con protagonistas conflictuados, como en el caso de Logan o Contra lo imposible

“Hay muchos aspectos de la habilidad de Jim Mangold para hacer películas que admiro”, dijo Ford, “pero como contador de historias tiene una percepción particular, nacida de su propia experiencia,

Anuncia Netflix que producirá una bioserie de Gustavo Cerati

su entendimiento, y su ambición es consistente con la ambición que hemos tenido a lo largo de esta serie de películas para crear entretenimiento a gran escala, con una especie de humor torcido y una realidad emocional que compromete a la audiencia”.

Por su parte, Spielberg, quien dirigió las anteriores entregas, señala que Mangold “era un director que compartía mis sensibilidades sobre la edición, el ritmo, el desarrollo de personajes, el balance de escenas. Pensé, si no hago otra película de Indiana Jones, James Mangold debería hacerlo”.

Pero para Mangold, quien a los 17 años vio Los cazadores del arca perdida el día de estreno, aceptar un proyecto así no fue sencillo, en primer lugar debido al respeto que sentía por la obra. “Cuando trabajo en franquicias lo que más me asusta es que no quiero hacer sólo un capítulo de una serie mega cara. Estoy muy chapado a la antigua, y quería darle un inicio y un final a esta historia en particular. Y todos los otros caminos, raíces y nexos que han precedido son maravillosos pero tengo esta idea anticuada de la integridad de la película en sí”, explicó.

Para Indiana Jones y el dial del destino, Mangold se enfocó en pensar una historia que contar tomando en cuenta primero a su personaje principal. “Es claro que no podemos negar la realidad. Como dijo Harrison, él es mayor, así que teníamos que enfocarnos en eso, en lo que es, y para mí es una pregunta que no se hace muy a menudo. ¿Cómo es ser alguien que ha

▲ El actor estadunidense, en una escena de la cinta Indiana Jones y el dial del destino, que se estrenará el 29 de junio. Foto Lucasfilm

tenido una vida tan dinámica, que ha visto tanto, que ha conquistado y ha sobrevivido a la adversidad y las posibilidades?”, señaló, “esas preguntas pueden parecer severas, pero son también el primer paso de una historia sobre un sujeto que hace un último viaje”.

“Indiana Jones es un personaje que siempre nos sorprende. Puede ser egocéntrico, puede ser empático, puede ser valiente o cobarde. Y Harrison mantiene juntos todos estos elementos contradictorios.

Indiana no es un héroe griego en el Monte Olimpo, es un personaje muy humano. Creo que todas sus excentricidades y ansiedades, sus neurosis y debilidades son parte de su encanto. Pero sí tiene un superpoder, y es que es increíblemente suertudo”.

A Harrison Ford, lo acompañan en la última película de Indiana Jones reconocidos actores como Mads Mikkelsen, Antonio Banderas y Phoebe Waller-Bridge. Pero a pesar de tratarse del final, el arqueólogo está listo para despedirse de su personaje. “Extrañaré a la gente con la que he trabajado en la película, pero no voy a extrañar a Indy porque ha cumplido su propósito, y estoy realmente feliz de verlo llegar a un final. Me sentí bien. Hice la película que el público se merece”.

Indiana Jones y el dial del destino se estrena el 29 de junio.

DE LA REDACCIÓN

En septiembre se cumplen nueve años de la desaparición física del músico Gustavo Cerati, artífice de la banda Soda Stereo. Para celebrarlo, la plataforma Netflix anunció que producirá una bioserie del argentino, admirado por generaciones de roqueros de Latinoamérica. La noticia fue confirmada por Juan Terranova, el responsable del proyecto, y lo hizo por medio de su cuenta de Twitter: “Voy a escribir el guion de la serie de Gustavo Cerati para Netflix Latinoamérica. Gracias, Netflix, por confiar en mí para este hermoso proyecto”, reveló. Terranova agregó que “por restricciones contractuales, no puedo contar mucho. Pero voy adelantar algunos detalles en este hilo. Lo primero: va a ser una serie de seis capítulos, organizados de forma cronológica, dos por década, los ochenta, los noventa y el siglo XXI”. Y matizó que la bioserie “va a tener una producción similar a la de Fito Páez, pero con más material de archivo, mucho inédito”.

▲ La serie sobre el músico argentino será de 6 capítulos organizados cronológicamente con material de archivo inédito Fotos de Twitter

Cabe mencionar que, la historia musical de Cerati no sería posible sin “toda su complejidad y sensualidad, política y estética”, según expresó el guionista, quien detalló que la banda Soda Stereo tocó el 9 de julio en 1991 en el que fue considerado el recital más grande del siglo XX en Argentina.

La serie próxima a estrenarse llevará por título Me verás volar, sin embargo, aún no hay una fecha tentativa de salida. En palabras de Terranova, los fanáticos de Soda Stereo podrán escuchar a “la banda de sonido no de una generación, sino de tres décadas de una región del mundo”.

En 2010, Cerati entró en estado de coma tras padecer un accidente cerebrovascular y luego de finalizar un concierto en el que promocionaba su álbum Fuerza natural. Cuatro años después, el también productor falleció a la edad de 55 años a causa de un paro respiratorio, en 2014.

En Indiana Jones 5 “pusimos mucha calidez y humanidad”
Harrison Ford dijo que no se evadió el hecho de que en la historia “Indy ha envejecido 40 años”
LA
ESPECTÁCULOS 8a
JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 junio de 2023

AFP LIMA

Parece, suena y se mueve como cantante de K-pop, pero en realidad lo suyo es el Q-pop, una adaptación del fenómeno musical global coreano a la lengua indígena de los Andes de Perú mezclada con español. Lenin Tamayo es hoy por hoy el único exponente de su propio experimento.

Centennial de 23 años, con un éxito en ascenso en la plataforma de videos TikTok, fusionó lo que orgullosamente llama sus “orígenes” con el gusto por la glamurosa industria del K-pop, para así crear el pop cantado en quechua, la lengua que hablan 14 por ciento de los 33 millones de peruanos.

“Pensé en trasladar mis raíces andinas a la música, y mezclarlas con las tendencias globales como el K-pop. El Q-pop me permite validar mi existencia, puedo decir de dónde vengo (...), es un concepto muy potente y disruptivo”, dice Lenin en entrevista con Afp.

El pop quechua –insiste– es “una protesta realmente” contra la idea reduccionista del mundo andino. El quechua o quichua también está vivo en regiones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador.

Compositor de todas las letras, en sus canciones Lenin habla del arraigo a la tierra o del “amor y libertad”, con un desafío a las barreras idiomáticas.

“¿No entiendes o no quieres entender? / Te lo digo en español, en quechua o en inglés. No importa el idioma, al derecho o al revés / Tú sabes que no miento / Yo digo lo que siento”, canta Lenin en Imaynata (¿Cómo?), su título más popular en el ciberespacio.

ESPECTÁCULOS

Los Grammy incluyen 3 nuevas categorías para la edición 2024

La edición 2024 de los Premios Grammy contará con nuevos galardones, incluido el de Mejor interpretación de música africana, anunció la Academia de la Grabación.

Junto con el premio en honor a una grabación que utilice “expresiones locales únicas de todo el continente africano”, la 66 edición de los premios musicales entregará un trofeo al Mejor álbum de jazz alternativo y a la Mejor grabación de pop dance.

Dos categorías existentes, la de Productor no clásico y la de Compositor, serán elegidas ahora por todos los votantes en lugar de un selecto grupo específico del género.

Los cambios se producen tras varios años de relaboración en las categorías, mientras la academia intenta sofocar las críticas de que sus selecciones no son inclusivas

▲ El cantante quiere que su música ofrezca a los jóvenes la esperanza de que pueden mantener su identidad y abrazar tendencias mundiales. Foto Afp

y no reflejan la evolución en la industria de la música. El año pasado, el organismo creó el tan ansiado premio al Compositor del año, abierto a creadores activos pero que no son también artistas intérpretes o productores.

En 2020, la institución cambió el nombre de varias categorías, incluida la Música urbana contemporánea por R&B progresivo. El nuevo galardón, que premiará música africana, abarca varios géneros, dijo la academia, e incluye, entre otros, Afrobeat, High Life, Bongo Flava, Ghanaian Drill y Ethio Jazz.

Las canciones de músicos africanos han dominado durante mucho tiempo las categorías de Música global de la academia, con artistas como Angelique Kidjo y Burna Boy haciendo apariciones regulares. La nueva categoría parece ser una apuesta por darle mayor reconocimiento al impacto de la música del continente africano en las tendencias internacionales.

Por ahora, ninguna de sus composiciones suena en la radio. A finales de 2022 comenzó a ser un fenómeno en las calles y en TikTok, donde hoy tiene casi 198 mil seguidores. En esa red sus videos suman 4.2 millones de “me gusta”.

Entre Instagram, Youtube y Facebook suma otros 85 mil 300 seguidores, mientras en la plataforma musical Spotify alcanza una audiencia mensual de 3 mil 800 oyentes.

Lenin graba su música en un modesto e improvisado estudio de 20 metros cuadrados, en la azotea de una vivienda del distrito de Comas, al norte de Lima.

Remozando la lengua andina

Este pionero del pop en quechua en Perú luce su cabello lacio, peinado con raya al medio, al estilo de los integrantes de BTS, las megaestrellas del K-Pop y primera banda sudcoreana en alcanzar el éxito masivo en Estados Unidos y Reino Unido.

La popularidad del género crece entre adolescentes, que también imitan a las ARMY o clubes de admiradores del pop coreano, una industria conocida no sólo por su competencia feroz, sino el ciberacoso que enfrentan sus estrellas.

Un fin de semana, al caer la tarde, Lenin se presenta ante unos cuantos aficionados de la cultura K-pop.

Viste jean azul, zapatillas, camiseta negra sin mangas y un poncho y un cinturón grueso con grabados multicolores del mundo andino, pero conservando siempre un aire a una figura del pop coreano.

“¡Eres el mejor cantante que he escuchado!”, lanza un adolescente a quien Lenin abraza en medio de agradecimientos.

“Es difícil encontrar canciones modernas en quechua porque casi nadie hace, entonces (Lenin) me gusta porque es diferente”, sostiene por su parte Tiara Yoshioka, una asidua espectadora de las presentaciones callejeras del peruano. Moviendo conciencias

Nacido en Lima, Lenin Tamayo aprendió quechua en casa junto a su madre, Yolanda Pinares, una cantante de música popular andina originaria de la ciudad de Cusco, antigua capital del Imperio inca.

Asegura que en el colegio sufrió bullying, pero que encontró en el Kpop una “comunidad de acogida”. Luego ingresó a la universidad. Hoy quiere que su música le ofrezca a muchos jóvenes la “esperanza de que se puede mantener su identidad y abrazar tendencias mundiales.

“¿Acaso la gente entiende coreano en el K-pop?”, replica Lenin, agregando que la lengua quechua también puede ser una “herramienta para mover conciencias por su sonoridad y potencial cultural”.

Esa lengua está llegando a los jóvenes adaptada a géneros foráneos como el pop, el rap, el reguetón o el trap, sostiene el crítico musical local Óscar García.

Esto se debe a “que los jóvenes del interior del país no perciben tanto el folklore como una música suya.

“La respetan y la escuchan donde sus padres, pero ellos están mucho más metidos en lo que se llama la música urbana, donde sienten que tienen derecho a cantar (en quechua) lo que les plazca”, añade García.

El peruano Lenin hace canciones en quechua que suenan a K-pop
El Q-pop me “permite validar mi existencia; es potente y disruptivo”
AFP NUEVA YORK
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 junio de 2023

La invitación de Lázaro Cárdenas que salvó al Barça

ALBERTO ACEVES

En plena guerra civil española, Barcelona encarnaba como ninguna otra ciudad la concentración de los enemigos a batir para las fuerzas de Francisco Franco. Mientras clubes y organismos de futbol enfrentaban un amplio listado de confiscaciones sindicales, el comité de empleados de la entidad azulgrana informaba a sus jugadores que no les era posible mantener los acuerdos pactados en sueldos y fichas anuales.

La represión caracterizaba los primeros pasos de un régimen sin compasión, escribe el periodista Frederic Porta en El Barça y México en 1937. Tiempos de Cárdenas, obra que relata la gira que por invitación del presidente Lázaro Cárdenas realizó el equipo catalán en un momento de profunda crisis económica. Ante la dificultad de recaudar dinero y el reclamo de sus socios por deudas pendientes, el calendario deportivo del Barça se acrecentó con amistosos que se desvanecían por imposibilidad de caja.

El déficit del club al comenzar la guerra estaba cifrado en 177 mil 633 pesetas y no resultaba extraño que una gran cantidad de jugadores buscara destinos lejanos donde fijar

sus esperanzas. “Sin México ni el presidente Cárdenas, al Barça se lo hubiera llevado la chingada”, sostiene el historiador y prologuista del libro José María Murià; “perdón que me ponga patriotero, pero hay una calidad en este país. A lo mejor, incluso, algunos mexicanos dijeron: ‘ustedes nos han menospreciado y ahora van a recibir una lección de buenos modales’”.

En los últimos meses de aquel 1936 el futbol había dejado de ser una prioridad para los barceloneses, que se quedaron sin ánimo de comprar entradas y asistir a partidos que a menudo terminaban en peleas de jugadores.

El Barça era entonces un modo disimulado de hacer catalanismo, continúa Murià en entrevista con La Jornada. “No en vano es ya un lugar común asegurar que es ‘Más que un club’, pues encarna en gran medida la aspiración de autonomía y hasta de un país independiente. Las estrofas de su himno sintetizan las razones: ‘No importa de dónde venimos/ si del sur o del norte/ ahora estamos de acuerdo, estamos de acuerdo/ una bandera nos hermana’”.

Con la continua baja de socios y una temporada irregular en el campeonato de Cataluña, los azulgranas recibieron a finales de octu-

bre la primera invitación del club Asturias para cruzar el Atlántico y jugar cinco partidos en México; sin embargo, al estar en competencia, los responsables de la institución declinaron el ofrecimiento, detalla el autor en su obra. Bajo idénticos argumentos, más la recién creada Liga Mediterránea –torneo que enfrentaba a cuatro equipos catalanes y otros cuatro de Levante–, los otros dos intentos de los asturianos quedaron al margen.

“Los primeros ofrecimientos eran un poco abusivos”, explica Murià, egresado de la Universidad de Guadalajara y doctor en historia por El Colegio de México. Fue entonces que un empresario catalán establecido en el país, Manuel Mas Serrano, y quien además había sido jugador de la selección de beisbol azulgrana años atrás, realizó una propuesta de 15 mil dólares netos por la celebración de seis encuentros en diferentes ciudades. Defensor de la legalidad republicana, “la figura del presidente Cárdenas jugó un papel importantísimo”.

La expedición

Entre las condiciones para la expedición se estableció que los gastos de alojamiento en hoteles de pri-

mera categoría, facturas que incluyeran bebidas no alcohólicas, lavado de ropa y traslados en taxis o tren correrían a cargo de Mas Serrano. De igual manera, el Barça pidió que los partidos contra América, Asturias, Atlante, España y Necaxa debían jugarse en domingos consecutivos por cuestiones de desplazamiento y descanso.

El presidente Cárdenas arregló todas las condiciones para que fueran tratados a cuerpo de rey, menciona Murià y a la vez sonríe, entrelazan-do de nuevo la historia del club fundado en 1899 con nuestra nación. La gira duró cinco meses a partir del martes 18 de mayo de 1937, cuando los expedicionarios tomaron un tren desde la Estación de Francia hacia el puerto de Saint Nazaire, donde embarcaron seis días después en un vapor llamado Mexique A bordo viajaron también 456 niños y niñas de la costa mediterránea, los llamados Niños de Morelia, al ser esta la ciudad que los acogió durante los primeros años. Así la imagen de españoles y catalanes quedó reforzada con la presencia de un Barça ejemplar, que simbolizó el papel de embajador de una democracia en peligro. Después de caer en su estreno 2-0 ante el Amé-

“Sin México ni el presidente Cárdenas, al Barcelona se lo hubiera llevado la chingada”, sostiene el historiador José María Murià, prologuista del libro El Barça y México en 1937..., que relata la travesía del club por territorio nacional en plena guerra civil española, cuando naufragaba económicamente.

rica el 20 de junio, los azulgranas hilaron una serie de victorias contra el Atlante (2-1), el España (5-4) y el Necaxa 4-2, en aquel momento campeón de la liga mexicana.

Al mismo tiempo, los jugadores concedían autógrafos y participaban en bailes recibiendo regalos en forma de cigarrillos, invitaciones a tomar y otras gentilezas. Muchas de esas comilonas provocaron que su nivel menguara en el final de una gira que se extendió hasta arribar a Estados Unidos, donde les aguardaban cuatro amistosos más en Nueva York. Los empresarios neoyorquinos convencieron a la institución catalana con 5 mil dólares netos de avance, a pesar de que su futbol estuviera lejos del primer nivel.

Finiquitada la excursión por la Gran Manzana, el viaje de vuelta en barco resultó larguísimo y sumó varias escalas. Nueve de los 20 viajeros se quedaron en México, otros dos hicieron su vida en Francia. Pero la continuidad del Barcelona quedó garantizada con 12 mil 900 dólares de beneficio, una deuda de agradecimiento aún pendiente de saldar con el país, según Murià, “porque a los españoles les jode mucho debernos el favor y reconocer lo que México hizo por ellos”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 de junio de 2023 10a DEPORTES
EL CLUB ARRIBÓ EN EL MISMO BARCO QUE LOS NIÑOS DE MORELIA

El Tri avanza a semifinales del Maurice Revello DE LA REDACCIÓN

La selección mexicana dependía de Costa de Marfil para clasificarse a las semifinales del torneo Maurice Revello, antes Esperanzas de Toulon.

El conjunto nacional, con su derrota del lunes ante Australia, estaba a la espera de que concluyera la fase de grupos para conocer su destino.

Regresar a casa con las maletas vacías o continuar en la búsqueda de su segundo campeonato, eran las dos opciones. Los marfileños, al final, le dieron el empujón que necesitaba el Tricolor para instalarse en la siguiente fase. El plantel africano hizo su parte al superar 2-0 a Japón. Pese a la victoria, quedaron fuera de la competencia. Ellos también necesitaban de otra combinación de resultados para ingresar.

La suerte no estuvo de su lado, sí para el combinado que dirige Raúl Chabrand.

El representativo mexicano se mantuvo en liza tras terminar como el mejor segundo lugar del certamen. Con seis unidades en la fase de grupos, los tricolores culminaron por arriba de Costa de Marfil y Arabia Saudita, países que igualmente buscaban clasificarse por esa vía.

Los primeros tres lugares de cada sector fueron Francia, Panamá y Australia.

La selección que cuenta con futbolistas como Marcelo Floresy y Luca Martínez Dupuy disputará su pase a la final este viernes ante la anfitriona Francia, mientras panameños y australianos chocarán en la otra serie.

Por otra parte, la Sub-23 que representará a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe empató 1-1 con España en un partido amistoso de cara a la justa que comienza el próximo 23 de junio en San Salvador.

Fidel Ambriz abrió el marcador en favor de los verdes al minuto 12 y Aimar Orozco empató el juego al 18, tras un error defensivo de los centrales mexicanos.

ESPAÑA VS BRASIL EN AMISTOSO CONTRA EL FLAGELO

a todos en el futbol el virus del racismo”

Autopsia revela que Tori Bowie falleció en labores de parto ORLANDO. La velocista estadunidense Tori Bowie, campeona mundial de 100 metros en Londres 2017, falleció debido a complicaciones en el parto, según el informe de la autopsia que se dio a conocer ayer. Bowie, ganadora de tres medallas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 (plata en 100 metros y dos bronces en 200 y 4X100), murió el mes pasado a los 32 años. El reporte del forense en Orlando, Florida, menciona que tenía ocho meses de embarazo y hay indicios de que estaba pariendo cuando fue hallada sin vida el 2 de mayo.

Messi cierra la puerta a un sexto Mundial

España y Brasil anunciaron un partido amistoso “contra el racismo” entre las selecciones de ambos países, idea que surgió tras los insultos contra Vinicius Junior en el estadio Mestalla, en Valencia, el cual se jugará en marzo del próximo año en el Santiago Bernabéu en Madrid.

“Tenemos que liderar una campaña en todo el mundo para luchar contra este virus que avergüenza a todos en el futbol”, dijo Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF).

“Quiero anunciar que el partido contra el racismo entre España y Brasil será en el Santiago Bernabéu”, expresó el titular de la Real Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, en rueda de prensa junto con su contraparte brasileña, Rodrigues, y los internacionales españoles Ansu Fati y Rodrigo Moreno.

Este cotejo está destinado a sensibilizar contra el flagelo después de los insultos de los que fue víctima el jugador del Real Madrid, el 21 de mayo, que de manera absurda derivaron en la expulsión del brasileño,

aunque un día después le levantaron la sanción.

“Cualquier tipo de discriminación y racismo no tiene cabida en el futbol”, señaló Rodrigues; “es importante entender que es necesario aplicar castigos más duros en estos casos por parte de las autoridades futbolísticas. Las multas no son suficientes. Los clubes también tienen que rendir cuentas”.

La CBF fue la primera federación de futbol en adoptar sanciones más duras para esos casos, como restar puntos en la clasificación de liga, el cierre de gradas o la expulsión de por vida de los miembros de un club. El mes pasado, la CBF también lanzó una campaña nacional en los partidos de la liga brasileña con el lema: “Con racismo, no hay juego”. Brasil, cinco veces campeona del Mundial de futbol, se encuentra en la península ibérica para disputar partidos contra Guinea el sábado en Barcelona –la selección verdeamarela vestirá de negro en protesta por el caso Vinicius– y contra Senegal tres días después en Lisboa. El organismo sudamericano trabajó estrechamente con Vinicius en los detalles de los dos amistosos, ya que quería asegurarse de que el jugador se sintiera cómodo con la ce-

lebración de los partidos en España.

El extremo del Real Madrid apoyó la idea, según las fuentes.

La fecha para el duelo contra el racismo del próximo año estará sujeta a los resultados de España rumbo a la Eurocopa. Si la Roja clasifica automáticamente se mantiene la cita que presentaron ayer, en caso contrario, se podrían necesitar esos días para la repesca.

La semana pasada, la Comisión Antiviolencia española propuso fuertes multas y prohibición de acceso a estadios para varios aficionados identificados como los autores de los comportamientos racistas hacia Vinicius.

Además, las cuatro personas acusadas de haber colgado un muñeco de Vinicius de un puente de Madrid, horas antes del clásico de Copa del Rey contra el Atlético en enero, recibirán multas y no podrán entrar en estadios por dos años, anunció el Consejo Superior de Deportes español.

Julio César Chávez liderará clase masiva en el Zócalo

LEONARDO MENA GIL

Hace un año se rompió el récord Guinness con la clase más grande de boxeo en el Zócalo capitalino; está vez no se pretende establecer ninguna marca, la meta sólo es recreativa. Reunir a miles de familias que disfruten y vivan el deporte es la encomienda de este 2023, así lo señalaron Javier Hidalgo, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, y Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

Para esta ocasión, las pretensiones son diferentes a 2022. En la primera edición, el gobierno local organizó una reunión masiva con miras de superar las 3 mil 200 personas que registró Moscú en 2017. Sin embargo, para lograr la meta había estándares que se exigían.

“Queremos que participen todos, por lo que quitamos lo riguroso de las reglas del Guinness y ahora buscamos que esto sirva para impulsar el deporte en la capital y quizá, en próximas ediciones, que se realice a escala nacional”,

manifestó Hidalgo en conferencia de prensa.

La asistencia que se espera para este sábado es de aproximadamente 30 mil personas, donde 60 por ciento de los registros han sido de mujeres.

El año anterior, la concurrencia fue de 14 mil 299 personas.

Desde niños de cuatro años hasta adultos de 90 se han inscrito a la activación física en la que estará presente Julio César Chávez, gran referente del pugilismo mexicano. Además de Chávez, la clase, la cual

BUENOS AIRES. Lionel Messi le bajó la espuma al entusiasmo que había generado su llegada al Inter de Miami como un guiño para disputar el sexto Mundial de su carrera en Estados Unidos, México y Canadá 2026. “Creo que no, este (Qatar) fue mi última Copa”, declaró el capitán de Argentina en entrevista con el sitio chino Titan Sports Leo se encuentra en Pekín para el amistoso que la Albiceleste tendrá ante Australia. Ap

Archundia confirma cambios en el VAR

El presidente de la Comisión de Árbitros, Armando Archundia, detalló sobre la nueva forma de aplicar el videoarbitraje VAR en la Liga Mx. La operación del sistema estará centralizada en las oficinas de la FMF, en Toluca. “Tenemos tres simuladores, todo se hará en tiempo real”, mencionó en conferencia de prensa, emulando la manera como se hace en la Liga Premier y NFL. “Sería mucho más fácil, en lugar de viajar en unidades móviles, tendríamos uno o dos árbitros que estarían dirigiendo desde aquí”, afirmó.

De la Redacción

Tricolores superan medallas de oro en Parapanamericanos

dará inició a las ocho de la mañana, también será impartida por David Picasso y las campeonas Ana María Torres y Erika Cruz.

Antes de la cita, los ex boxeadores Floyd Mayweather Jr y Evander Holyfield, así como el actor Sylvester Stallone, saludaron a Claudia Sheinbaum y apoyaron la iniciativa de la presente administración por acercar a las personas al boxeo. En redes sociales, la jefa de Gobierno de la CDMX publicó en Twitter los videos que mandaron Mayweather, Holyfield y Stallone.

La selección nacional que compitió en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 se ubicó en el tercer lugar del tablero general, además de superar el número de preseas de oro ganadas con respecto de la edición anterior. En el medallero oficial, México finalizó con un total de 33 metales áureos (11 más que en Sao Paulo 2022), además de 22 de plata y 20 de bronce para un total de 75. El primer lugar de la justa fue para Colombia con 52 doradas y la segunda posición para Argentina, con 36. Brasil quedó en cuarto lugar con 30. De la Redacción

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 de junio de 2023
DEPORTES
Ap
AFP Y REUTERS MADRID
“Avergüenza
Ansu Fati, Luis Rubiales presidente de la RFEF; Ednaldo Rodrigues, de la CBF, y Rodrigo Moreno tras presentar el encuentro a celebrarse en marzo de 2024. Foto Europa Press

10 heridos en tiroteo tras victoria de los Nuggets

La balacera en una zona del centro de Denver, donde los fanáticos celebraban el primer título de la liga estadunidense de basquetbol NBA de los Nuggets, habría sido causada por un negocio de drogas que salió mal, informó la policía.

La violencia dejó 10 personas heridas, incluyendo dos de los presuntos atacantes. Se espera que todos sobrevivan, incluidas cinco o seis que la policía cree que eran transeúntes y no estaban involucradas en el tráfico de drogas, afirmó el jefe policial Ron Thomas en una conferencia de prensa.

Mencionó que se dispararon 20 cartuchos en el sitio, situado a unos mil 500 metros de la Ball Arena, donde los Nuggets derrotaron al Heat de Miami la noche del lunes.

El portavoz de la policía, Doug Schepman, detalló que el tiroteo ocurrió en “la zona donde se había reunido la mayor cantidad de personas para celebrar durante la noche”, pero que al momento del incidente, “la multitud había disminuido considerablemente”.

Los disparos comenzaron alrededor de las 12:30 de la madrugada, aproximadamente tres horas y media después del juego, informó el departamento de policía de Denver en un comunicado.

Minutos de pánico

El cronista Scott D’Angelo estaba transmitiendo en vivo cuando escuchó fuertes estallidos que provocaron el pánico entre la gente, que trataron de encontrar refugio, algunos lanzándose para cubrirse o saltando sobre barricadas de cemento.

Policías, con equipo antidisturbios, desenfundaron sus armas y gritaban a la multitud que buscara la manera de protegerse.

Agachado en el suelo, D’Angelo, de 58 años, narró que le temblaban los brazos por los nervios y que temió que le iba a dar un ataque de asma.

La zona fue acordonada y en ella se podían ver pruebas señalizadas además de basura y objetos varios relacionados con las celebraciones.

La policía estaba entrevistando a los testigos y Schepman describió la pesquisa abierta como “amplia”. Ocho personas estaban hospitalizadas en el Centro Médico de Denver: una en estado crítico, otra en intermedio y seis en condición buena, indicó la vocera Heather Burke. Añadió que la condición de los otros dos heridos competía a la policía.

CONSIGUE

Janeth Gómez se tiñe de oro en el Gran Prix de Halterofilia

DE LA REDACCIÓN

La pesista Janeth Gómez Valdivia es actualmente la mejor representante que tiene México en la categoría de los 59 kilogramos. Hace un par de días ese puesto lo ocupaba Dafne Guillén. Sin embargo, la brillante actuación que ejecutó Gómez el lunes en el Grand Prix en La Habana, Cuba, cambió todo.

A sabiendas de que sólo hay un cupo para la mejor halterista del país rumbo a los Juegos Olímpicos, Janeth se presentó en la capital cubana con la mente puesta en París 2024.

La encomienda, arrebatarle el sitio de honor. Así fue como la atleta de 23 años vio emerger una de sus actuaciones más sobresalientes en lo que va de su trayectoria.

Dos metales dorados y una plata fueron la prueba fehaciente de que Gómez tiene claro su objetivo.

La jalisciense no sólo arrasó en su división, asimismo sumó puntos importantes en su lucha por clasificarse a la justa parisina.

Gómez levantó 125 kilos en envión y 233 en total para subirse a lo más alto del podio. También se adjudicó el segundo puesto en arranque con 98 kilos, sólo por detrás de la italiana Lucrezia Magistris (100).

“No me esperaba este resultado. Sólo deseaba mejorar con respecto a mis actuaciones anteriores. Salió mejor de lo previsto. Es una categoría muy densa, donde todos están trabajando muy duro para conseguir un lugar en los Juegos”, comentó Gómez a la Federación Internacional de Halterofilia.

Antes de la competencia, la jalisciense no figuraba entre las 10 mejores del mundo. Al terminó de ésta, escaló hasta la sexta posición. En cambio, Guillén Vázquez salió de zona de clasificación; antes del Grand Prix ocupaba el octavo peldaño.

Dafne acompañó a su compatriota en el podio. En envión, la campeona mundial juvenil logró el bronce tras levantar 121 kilogramos. Por otra parte, un kilo separó a Guillén de obtener otro metal en levantamiento total, prueba en la que Gómez se consagró.

“Las cosas no salieron tan bien. Fundamentalmente me faltaba concentración. Pero siempre tomo las situaciones de manera positiva, y ésta fue una gran lección para el futuro. Trataré de

La mexicana de 23 años tuvo una brillante actuación en el certamen que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, en su ruta por un boleto a los Olímpicos de París 2024. Foto @iwfnet

no repetir los mismos errores”, confesó la sonorense de 21 años. “Necesito recuperar ese primer puesto nacional. Y para eso, sólo hay un secreto: trabajar”.

Al término del día, la rivalidad deportiva queda de lado y el apoyo es mutuo aunque ambas persiguen el mismo sueño.

Además de las cuatro medallas que consiguieron Gómez Valdivia y Guillén Vázquez, Andrea de la Herrán sumó otro más el viernes pasado en los 49 kilogramos.

Juez da tres días a Guevara para devolver becas a nadadoras

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un juez federal ordenó a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, regresar las becas y apoyos económicos a las deportistas de la selección mexicana de natación artística.

El juzgado decimoprimero de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México otorgó la suspensión definitiva a las nadadoras para que continúen recibiendo los apoyos y estímulos gubernamentales en la

misma forma en que se venía haciendo; es decir, de manera monetaria, así como el acceso a las instalaciones que son proporcionadas para el desarrollo de su actividad.

El juzgado agendó para el próximo 31 de julio la audiencia constitucional donde decidirá si concede a las ondinas el amparo contra los actos reclamados.

El juez Agustín Tello Espíndola señaló que el fallo no contraviene el orden público ni se sigue prejuicio al interés social, ya que la concesión de la suspensión no se priva de un derecho a la sociedad ni le es causado un

daño que de otro modo no resentiría.

Asimismo, fijó un plazo de tres días para que la Conade entregue los estímulos económicos.

La medida cautelar surtirá efectos mientras se resuelve si les conceden el amparo. La Conade puede impugnar el fallo para que un tribunal colegiado determine si confirma, modifica o revoca el dictamen de primera instancia.

En el recurso, las atletas acuáticas demandaron la omisión de realizar los trámites y procedimientos correspondientes para la continuación de la prestación de beca, por

los resultados obtenidos en Budapest 2022, además solicitaron a la Conade informar la suspensión o cancelación de dicho apoyo.

Por ello, Regina Alférez, Marla Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Joel Benavides, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, María Trinidad Meza, Luisa Samanta Jailib, Jessica Sobrino, Pamela Toscano y Diego Villalobos, así como las entrenadoras Ofelia Pedrero y Adriana Loftus deberán recibir los apoyos mensuales que les suspendieron.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 14 de junio de 2023 DEPORTES 12a
DOS METALES DORADOS Y UNO DE PLATA

EL INDICADOR TERMINARÁ EL AÑO EN 4.6%

Está en marcha el proceso de desinflación en México: BBVA

La inflación en México ya está claramente a la baja luego de alcanzar el año pasado sus niveles máximos en las últimas dos décadas. Por lo que resta del año, dicho indicador disminuirá de forma más profunda, hasta alcanzar un nivel de 4.6 por ciento, afirmó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

“En México el proceso de desinflación ya está en marcha. En buena medida, la inflación en México está explicada por la inflación global, no tanto por excesos fiscales o una presión fuerte en la demanda agregada. Somos una economía muy abierta y era difícil pensar que podíamos tener a nuestro principal socio comercial –Estados Unidos– con una inflación de 9 por ciento y aquí no.”

Al presentar el informe Situación México, Serrano detalló que lo que el banco observa es que la inflación general ya dejó atrás su punto más alto (8.7 por ciento en septiembre de 2022) y ahora se ubica por debajo de 6 por ciento y tanto la subyacente como la no subyacente tienen una tendencia a la baja.

“En la subyacente las mercancías están a la baja, aunque los servicios no, pero se están desacelerando… Claramente es una inflación más alta que la de la década pasada, sí, pero ya estamos con una inflación

Según estimaciones de BBVA para el segundo trimestre de 2024 la inflación bajará a 4 por ciento. Foto Yazmín Ortega Cortés

en mercancías por debajo del año pasado y los servicios igual y se seguirá desacelerando.”

El economista de BBVA apuntó que la tendencia del indicador en los últimos tres meses está “a la baja y eso nos hace pensar que va a seguir descendiendo… Coincidimos con el Banco de México (BdeM) en que la inflación disminuirá”.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el viernes de la semana pasada que la inflación en mayo se situó en 5.84 por ciento, su menor nivel en los últimos 21 meses.

Por lo anterior, BBVA anticipa

que el indicador terminará 2023 en 4.6 por ciento y para el segundo trimestre de 2024 ya esté en 4 por ciento, es decir, en el rango que estipula el BdeM, que es de 3 por ciento, con un punto porcentual más alto o más bajo.

BdeM se desliga de la Fed Como la inflación ya da señales de ir a la baja, explicó Serrano, el banco central está listo para “desligarse” de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), es decir, que no tome las mismas decisiones de política monetaria que el banco

central de Estados Unidos.

En este sentido, agregó el economista, es de esperar que el BdeM haga dos recortes de un cuarto de punto porcentual, uno en noviembre y otro en diciembre, o uno de medio punto para finales de año, con lo cual, la tasa de referencia se ubicaría en 10.75 por ciento.

“Ya terminó el ciclo de subidas del BdeM, la tasa está en 11.25 por ciento y se mantendrá así por un tiempo, pero eso es independiente de lo que haga la Fed, el BdeM ya se desligó… aun cuando la Fed suba su tasa el Banco de México no lo hará”, comentó.

Se modera el aumento de precios en Estados Unidos

Los precios al consumidor en Estados Unidos, principal socio comercial de México, se volvieron a moderar en mayo y con ello se reforzó la expectativa de una pausa este miércoles en el alza de la tasa de referencia estadunidense, aquella que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, por parte de la Reserva Federal (Fed).

De acuerdo con el Departamento del Trabajo, el índice de precios de consumo (IPC) subió 4 por ciento anual, siendo su menor nivel desde marzo del 2021. Con el dato de mayo, suman 11 meses consecutivos que la inflación anual muestra una

tendencia a la baja, desde el pico de junio de 9.1 por ciento. Sin embargo, el indicador sin alimentos y energía se ubicó en 5.3 por ciento, dos décimas menos que el mes anterior.

El índice general se vio favorecido por la caída en los precios de la energía y de los autos nuevos, pero se vio impulsado al alza por los incrementos en los costos de los autos usados y por la aceleración en los precios de hospedaje.

“Estimamos que la tendencia a la baja en la inflación general continuará ante efectos de base muy favorables. A pesar de lo anterior, permanecerá todavía elevada respecto al objetivo de la Fed en lo que resta del año. Nuestro estimado para la inflación promedio de todo 2023 se ubica en 4.6 por ciento con la sub-

yacente en 5.1 por ciento”, prevé Katia Goya, directora de economía internacional de Banorte.

Prevén pausa en tasas

Los datos publicados ayer mostraron una variación inferior al 4.1 por ciento previsto. “Una inflación más baja de lo esperado podría animar a que la Fed aplace otra alza de las tasas de interés. En este contexto, los mercados de futuros anticipan la probabilidad de una pausa, mientras los funcionarios de la Reserva evalúan cómo han funcionado sus acciones hasta ahora, recordando que la Fed ha subido las tasas en sus 10 pasadas reuniones. Sin embargo, una pausa no significa necesariamente que la Fed haya terminado

con su ciclo restrictivo, incluso, no se puede descartar que vuelva a subir las tasas en julio si la inflación no da señales de volver a su objetivo de 2 por ciento, aseguraron analistas de Citibanamex.

Para Luis Gonzalí, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, la inflación de Estados Unidos en junio estaría cerca a 3 por ciento, debido a que el dato de junio de 2022 fue muy elevado, de ahí que se verá beneficiado por un fenómeno aritmético.

Así, las autoridades de política monetaria estadunidense se podrían saltar este miércoles un alza de tasas de interés, al concluir hoy la reunión de política monetaria de la Fed; la tasa quedaría entre 5 y 5.25 por ciento, consideró Gonzalí.

JULIO GUTIÉRREZ

Ningún aspirante a la Presidencia de la República pone en riesgo la estabilidad macroeconómica, afirmó BBVA.

“En nuestro escenario base no está que haya un candidato que ponga en juego la estabilidad macroeconómica, en parte, porque los candidatos del partido oficialista es poco probable que lo hagan porque están desde ahora mencionando que habrá continuidad y en esta administración hemos visto anclajes macro, entonces vemos poco probable ese escenario”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de la institución financiera.

Este lunes, Marcelo Ebrard anunció su renuncia como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para aspirar a ser el abanderado de Morena en los comicios electorales del próximo año, y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que se separa del cargo este viernes. Descartan desequilibrios

Carlos Serrano indicó que el banco actualmente no considera un escenario donde hayarán desequilibrios fiscales o macroeconómicos al final del sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Tampoco tiene previsto que el país pierda el grado de inversión.

“En otros sexenios se han visto problemas... antes había desanclajes fiscales importantes, bancos centrales que no eran independientes y que monetizaban esto, pero ahora no lo estamos viendo, por tanto, en nuestro escenario no está un problema macroeconómico al final del sexenio.”

En este sentido, Serrano apuntó: “si vamos a un escenario de un cambio de gobierno donde haya menos incertidumbre que lo que hubo en el pasado, puede seguir una buena marcha de la economía mexicana, y si hay mayor certidumbre a la inversión, México podría estar creciendo mucho más, sería factible y por eso en la próxima administración podríamos estar viendo tasas de crecimiento más altas”. El economista agregó que para finales de este sexenio, con los datos conocidos y las proyecciones futuras, se anticipa que el crecimiento promedio durante la administración de López Obrador

de 0.6

CLARA ZEPEDA
por ciento. Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.67 17.70 Euro 18.58 18.59 Tasas de interés Cetes 28 días 11.15% Cetes 91 días 11.27% TIIE 28 días 11.49% Inflación Mayo -0.22% De mayo 2022 a mayo 2023 5.84% Reservas internacionales 202 mil 993.9 mdd al 9 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 69.42 +2.30 Brent 74.29 +2.45 Mezcla mexicana 63.56 +1.94 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 574.75 unidades Variación puntos +296.63 Variación por ciento +0.55
sea
Aspirantes a la Presidencia no representan riesgos para la economía
ECONOMÍA LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 19

TURISMO

CERRARÁ EL AÑO CON RECUPERACIÓN POSCOVID

Empleados, el eslabón más débil en seguridad informática: Fortinet

JULIO GUTIÉRREZ

Los virus maliciosos que logran robar información confidencial de las empresas o el robo y secuestro de información son una tendencia sin freno en temas de ciberseguridad. Al cierre del año anterior, ocho de cada 10 ataques efectuados por hackers a empresas fueron perpetrados al vulnerar los sistemas de los empleados, reveló una encuesta de Fortinet, firma especializada en seguridad informática.

▲ El sector turístico estima que al cierre del año se alcance la recuperación tras el covid-19, con una previsión de ingresos por 30 mil millones de dólares, monto que superaría en 15 por ciento al de 2022 y que significaría una aportación de 10 por ciento al producto interno bruto. “Lo que predijimos fue que el turismo es la actividad que más rápido se va a recuperar”, recordó el presidente de la

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), Héctor Tejada Shaar. Agregó que durante los periodos de vacaciones y fines de semana todos los destinos turísticos están registrando alta afluencia de visitantes. La nota completa puede verse en https://bit.ly/43UNiab. Foto Cuartoscuro, con información de Alejandro Alegría

LA PEOR CIFRA DESDE FEBRERO DE 2021

Tiendas de autoservicio registraron “alarmante” desaceleración en mayo

Hot Sale de este año propició distorsión de resultados en el sector, reconoce el grupo financiero Intercam

BRAULIO CARBAJAL

En mayo, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) mostraron un crecimiento anual de 1.3 por ciento, lo que contrasta con el dinamismo de 11.3 por ciento de igual mes de 2022, desaceleración que, de acuerdo con Intercam, se ve “alarmante”.

De acuerdo con la Antad, las ventas totales de sus agremiados durante el quinto mes del año registraron un crecimiento de 4 por ciento anual, dinamismo que también es muy inferior al 13.6 por ciento del mismo mes del año pasado.

De esta forma, las ventas acumuladas al quinto mes de 2023 ascendieron a 593 mil 600 millones de pesos.

Intercam destacó que el crecimiento de las ventas comparables

de mayo es la cifra más baja desde febrero de 2021, cuando el indicador se ubicó en menos 1.3 por ciento a causa de la emergencia sanitaria. Ese mismo mes, las ventas a tiendas totales avanzaron apenas 0.4 por ciento.

Además, precisó la institución financiera en un reporte, sobresale la desaceleración que muestra el indicador respecto a sus avances previos de 6.2 por ciento en abril y de 4.1 por ciento en marzo pasados.

“Considerando lo anterior, la desaceleración en las ventas de la asociación se ve alarmante a primera vista”, apuntó.

Efecto calendario

Sin embargo, matizó Intercam, es importante tomar en cuenta que se tuvo un efecto calendario significativo debido a que el Hot Sale llevó a una distorsión en los resultados,

pues en 2023 este programa de descuentos en compras en línea se llevó a cabo del 29 de mayo al 6 de junio; mientras en 2022 se celebró del 23 al 31 de mayo.

Dado este desfase en el calendario del evento, explicó, el mes enfrentó una base comparable alta, aminorando el incremento anual en las ventas de la asociación. Además, mayo de 2022 contó con un día más de fin de semana.

El Hot Sale 2023 fue la décima edición del evento nacional que promueve las compras por Internet mediante descuentos de los comercios en línea que participan. Entre ellos –y que forman parte de la Antad– destacan tiendas de autoservicios como Chedraui y Soriana; centros comerciales departamentales como Liverpool, Palacio de Hierro, Sears y Coppel, y tiendas especializadas como Office Depot y Petco.

“Las organizaciones están lidiando con un panorama de amenazas cada vez más evolucionado. El reporte de amenazas globales más reciente de Fortinet encontró que el ransomware continúa a nivel mundial en sus volúmenes más altos y no hay ninguna señal de que vaya a desacelerar”, indicó la firma.

De acuerdo con su último reporte, 81 por ciento de las organizaciones enfrentaron un virus malicioso, el robo de información por medio de correos falsos o ataques de robo de contraseña durante el año pasado, y éstos se centraron en los trabajadores.

“Esto resalta que los empleados pueden ser el punto más débil de la organización o su defensa más poderosa”, destacó.

Fortinet precisó que más de 90 por ciento de los altos directivos de las empresas cree que es necesario capacitar a su personal en ciberseguridad para reducir la incidencia de los ataques, pues son ellos los principales defensores de los sistemas informáticos.

La encuesta fue aplicada a más de mil 800 tomadores de decisiones de tecnologías de la información y ciberseguridad de 29 países, que incluyen a México, Argentina, Brasil y Colombia, y los encuestados provienen de un amplio rango de industrias que incluyen tecnología, manufactura y servicios financieros.

Según la firma de ciberseguridad, el malware (virus malicioso que roba información), que fue el tipo de ataque más común utilizado en los pasados 12 meses, y el phishing (correos o mensajes falsos) pueden ser los más insidiosos.

“Otros ataques informáticos dirigidos a empleados incluyeron ataques de contraseña y diferentes tipos de mensajes o correos falsos”, añadió Fortinet.

Sofomes dan más crédito, pero con menos ganancias: CNBV

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), aquellas que se especializan en otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas, tuvieron un primer trimestre mixto, pues aunque lograron otorgar más crédito y disminuir los niveles de impago, las utilidades fueron menores respecto a lo reportado en el mismo lapso de 2022, según demuestran cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con la última información disponible por parte del regulador, entre enero y marzo estas entidades de crédito obtuvieron ganancias por 4 mil 608 millones de pesos, lo que representó una disminución de 4.1 por ciento respecto de los 4 mil 809 millones que generaron en el mismo lapso pero del año previo.

Sin embargo, las Sofomes lograron otorgar más financiamiento a sus clientes, ya que el saldo de la cartera vigente alcanzó un monto de 488 mil 92 millones de pesos, mientras en el primer trimestre de 2022 la cifra fue de 417 mil 948 millones de pesos, es decir, tuvo un aumento de 16.7 por ciento.

Al mismo tiempo, estas instituciones financieras lograron reducir sus niveles de impago, pues según cifras de la CNBV, al cierre del primer trimestre del año el ín-

dice de morosidad (Imor) se situó en 1.8 por ciento (equivalente a unos 8 mil 785 millones de pesos), lo que significó una disminución de 0.4 puntos porcentuales respecto al 2.2 por ciento reportado al cierre del primer trimestre del año pasado.

De acuerdo con la información oficial, el saldo de la cartera de los créditos empresariales se situó en 150 mil 707 millones de pesos, cantidad 25 por ciento superior si se compara con los 119 mil 940 millones reportados entre enero y marzo de 2022. El impago en este segmento se colocó en 2 por ciento o el equivalente a unos 3 mil 14 millones de pesos.

En el segmento de los préstamos al consumo, el portafolio de crédito sumó 81 mil 210 millones de pesos, un alza de 8 por ciento respecto a lo reportado en el primer trimestre de 2022, y el Imor llegó a 1.2 por ciento o el equivalente a 974 millones de pesos.

En lo que se refiere a los financiamientos otorgados para la adquisición de una vivienda, el portafolio vigente sumó mil 981 millones de pesos, lo que representó una reducción de 7.1 por ciento respecto a los 2 mil 134 millones reportados el año pasado, con un impago de 15.6 por ciento –el más elevado de todos los segmentos– equivalente a unos 309 millones de pesos.

El margen financiero fue de 9 mil 125 millones de pesos.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 ECONOMÍA 20

Peso alcanza su mejor nivel en 7 años por los datos de inflación en EU

Ante el exceso de liquidez global, los inversionistas están buscando activos financieros, como el peso, que ofrezcan un buen rendimiento, de ahí que la moneda nacional consolidó este martes un nuevo mejor nivel en siete años.

Luego de que se conocieron los datos de que la inflación en Estados Unidos, que volvió a moderarse en mayo, el dólar, que se depreció a nivel internacional, se debilitó también frente al peso mexicano.

De acuerdo con datos del Banco de México, el peso se apreció 0.38 por ciento este martes, equivalente a 6.61 centavos ante el dólar, a 17.2063 unidades por dólar spot Así, consolidó niveles no vistos desde 2016.

La moneda nacional acumuló en lo que va del año una ganancia ante

Los mejores 12 meses del peso frente al dólar

el dólar de 11.8 por ciento. El dólar, por su parte, se depreció 0.33 por ciento, a 102.890 unidades, según reveló el índice dólar, DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Los mercados financieros esperan que la Reserva Federal (Fed) no suba la tasa de interés en el anuncio de política monetaria de este miércoles. La especulación se debe a que, la inflación de mayo se ubicó en 4 por ciento anual, por debajo de la expectativa del mercado y siendo su menor nivel desde marzo de 2021.

Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, prevé que el tipo de cambio podría seguir su apreciación, pero ya más acotada a niveles de 17.05 por dólar, debido a riesgos, como la recesión económica de Estados Unidos, y el propio comportamien-

to del peso mexicano que ya no tendría más elementos para fortalecerse ante el dólar.

Los factores, como las remesas, que fortalecen el flujo de dólares están reportando crecimientos más moderados.

Este buen ánimo permeó en el mercado accionario. En Wall Street, el Dow Jones cerró con una ganancia de 0.43 por ciento, a 34 mil 212.12 enteros; el S&P 500 subió 0.69 por ciento, a 4 mil 369.01 puntos; mientras que el Nasdaq

avanzó 0.83 por ciento, a 13 mil 573.32 unidades.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.55 por ciento, para cerrar en 54 mil 574.75 puntos, en línea con el buen ánimo de los inversionistas que perciben que el ciclo de alza de tasas ya está llegando a su fin.

El petróleo referente del mercado estadunidense, el WTI, ganó 3.08 por ciento, a 69.19 dólares por barril, luego de caer 4.4 por ciento

en la sesión anterior, respaldado por un dólar más débil.

Los datos mostraron una caída mayor a la esperada de la inflación en Estados Unidos, lo que impulsa la expectativa de una pausa en el ciclo alcista de la tasa de interés de la Fed y, por tanto, debilitó la moneda estadunidense.

El mercado petrolero ha estado bajo presión, después de que los datos económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos y China generaron preocupaciones.

BRAULIO CARBAJAL

En las últimas semanas, como consecuencia de una menor demanda, el precio que se paga a los productores por cada kilogramo de huevo ha disminuido de manera importante; sin embargo, el que pagan los consumidores ya sea en el supermercados o en los diferentes establecimientos del país se ha mantenido en niveles elevados, revela un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De acuerdo con el organismo privado, tanto el huevo blanco como el rojo han experimentado caídas en los precios pagados al productor, con reducciones de 8.1 y 7.1 por ciento, respectivamente, cotizando en 28.19 pesos y 29.62 pesos el kilogramo; mientras en las tiendas de autoservicio muestran aumentos del 0.7 y 0.1 por ciento al venderse en 53.66 pesos y 66.40 pesos el kilo, respectivamente.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que el menor precio pagado al productor es consecuencia de la mayor oferta en el mercado a raíz del aumento en la producción en las granjas, a lo que se suma una importante disminución en la demanda de la población en la última semana, lo que se explica por el clima caluroso que se vive en varios estados del país.

“Esta situación plantea desafíos para los productores de huevo,

quienes se enfrentan a una oferta excesiva y a la necesidad de adaptarse a las fluctuaciones del mercado”, apuntó.

Aumentan los márgenes de comercialización

El reporte indica que en cuanto a los márgenes de comercialización a lo largo de la cadena, se ha observado un aumento del margen, pasando de 75 por ciento a 90 por ciento. Es decir, la diferencia entre el precio que los diferentes intermediarios pagan al productor y el precio al que lo ofrecen a las familias mexicanas.

El aumento del margen, explicó el GCMA, se debe a la disminución en el precio pagado al productor de 2.49 pesos por kilogramo, que representa una reducción del 8.1 por ciento. Sin embargo, esta disminución no se refleja de manera importante en el precio al consumidor, pues en algunos casos inclusive ha aumentado.

Anaya indicó que estos datos revelan una situación “preocupante”» en la cadena de suministro, donde los productores reciben menores ingresos, mientras los consumidores enfrentan altos precios de este alimento básico.

“Es crucial que los diferentes actores de la cadena de suministro colaboren en conjunto para hallar soluciones que eviten el acaparamiento y la especulación. Esto adquiere aún mayor relevancia debido a que, en la última

semana, el Senasica no ha informado sobre nuevos casos de influenza aviar, factor determinante en el aumento de los precios. La ausencia de nuevos brotes de esta enfermedad y la disminución en el costo de las materias primas representa una oportunidad para estabilizar los precios y garantizar una oferta más equilibrada en el mercado.”

El menor precio desde 1951

Los precios del huevo en Estados Unidos cayeron en mayo casi 14 por ciento, respecto al mes previo, debido a la recuperación de la producción, tras un brote de gripe aviar que el año pasado eliminó a millones de aves de las granjas. El abasto de huevo ha vuelto a la normalidad, lo que ha hecho bajar los precios desde finales de marzo y en mayo registraron el nivel más bajo desde 1951. Sin embargo, los precios de venta en tiendas aún no incentivan el consumo de este producto, ya que la docena de huevo en cartón en tiendas minoristas se oferta en 1.70 dólares, en tanto que la docena a granel bajó a 2.31 dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura.

La caída registrada en los precios del huevo, al igual que la de otros productos, como carne y lácteos, ayudó a bajar la inflación de los alimentos durante mayo, de acuerdo con datos dados a conocer este martes por el Departamento de Comercio.

BRAULIO CARBAJAL

Durante los primeros cuatro meses de 2023, las importaciones de agroalimentos en México han experimentado un crecimiento anual que supera en más de tres veces al registrado por las exportaciones durante el mismo periodo, principalmente por mayores compras al extranjero de productos básicos como el maíz, revelan datos oficiales.

Según el Banco de México (BdeM), las ventas al extranjero de cerveza, berries, tequila, aguacate, jitomate y carne, entre otros, crecieron 3.6 por ciento de forma anual en el primer cuatrimestre de 2023, mientras que las compras al exterior lo hicieron 11.9 por ciento, principalmente por la mayor adquisición de granos básicos.

Entre enero y abril de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México ascendió a 17 mil 670 millones de dólares, cuando la cifra del mismo periodo del año anterior fue de 17 mil 58 millones de dólares; en tanto, en igual lapso las importaciones del país pasaron de 12 mil 826 millones a 14 mil 352 millones de dólares.

De esta forma, a pesar del fuerte incremento de las importaciones, México mantiene una balanza comercial positiva con un superávit de 3 mil 318 millones de dólares.

No obstante, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la balanza comercial se ha deteriorado de manera importante como resultado de fuerte aumento de las compras al extranjero, pues

en el primer cuatrimestre del año pasado el saldo superavitario era de 4 mil 232 millones de dólares. Lo que significa que de un año a otro hay una caída de 21.6 por ciento.

Cifras del BdeM indican que entre enero y abril de 2023 el país ha importado maíz, casi en su totalidad amarillo de Estados Unidos, por un valor de 2 mil 325 millones de dólares, lo que significa un incremento de 30 por ciento en comparación con los mil 786 millones de dólares de igual periodo del año pasado.

El maíz tiene un peso importante en la balanza comercial de México debido a que es el producto agroalimentario que más importa, dado que anualmente necesita alrededor de 17.5 millones de toneladas para satisfacer su demanda.

Cerveza y berries dominan

En el acumulado de los cuatro primeros meses del año la cerveza se ubicó como el primer producto vendido al exterior con un valor de mil 813 millones de dólares, aunque dicha cifra significó una disminución de 4.6 por ciento frente a igual periodo de 2022.

En segundo lugar se ubicaron las berries con mil 643 millones de dólares, una disminución de 3.2 por ciento anual; el tequila, en tercera posición, con mil 381 millones de dólares, un incremento de 6.5 por ciento; el jitomate, en la cuarta posición, con mil 161 millones de dólares, un incrementó de 28.7 por ciento, y el aguacate, en quinto con mil 127 millones de dólares, una baja de 15.3 por ciento.

21 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 ECONOMÍA
Apreciación del peso frente al dólar en los 12 meses previos al 13 de junio de cada año. Fuente: Franklin Templeton
2023 17.27 15.6% 12.0% 8.1% 8.1% 7.5% 6.3% 6.2% 5.9% 4.7% 3.9% 2021 19.88 2013 12.93 2019 19.17 2001 9.11 2011 11.91 2008 10.37 2010 12.65 2005 10.86 2007 11.02
Importación de agroalimentos crece al triple que exportaciones
Intermediarios se adueñan de las ganancias en mercado del huevo

MÉXICO SA

CCE: racista y clasista // Se volaron la barda // Alicia Bárcena a la SRE

ALGUNOS PRESUMEN LA cara dura y se regodean de ser cínicos hasta el tuétano, pero el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, de plano se voló la barda, pues se le ocurrió la brillante idea de calificar de fodongos a los mexicanos e instarlos a “ponerse a trabajar”, porque, dice, son tantos los cambios a las leyes laborales que los trabajadores “no tienen llenadera”, al buscar que el Congreso apruebe –pospuesta para septiembre– la reforma para reducir de 48 a 40 horas semanales la jornada laboral en el país.

NO PUEDE ESPERARSE más de un dirigente de la cúpula empresarial, siempre elitista, tradicionalmente explotadora de la mano de obra y sempiterna beneficiaria de las barbaridades cometidas por el régimen neoliberal contra los mexicanos, pero al siempre sonriente Francisco Cervantes se le pasó la mano, en el entendido de que si alguien “no tiene llenadera” es la cúpula empresarial del país. No es gratuito el término de “minoría rapaz”, acuñado por López Obrador desde antes de ocupar Palacio Nacional.

DE ENTRADA, HAY que recordarle a la cara visible de la oligarquía que, por mucho, la iniciativa privada sale debiendo al país en lo que a generación de empleo formal se refiere, pues la población económicamente activa ronda 60 millones de personas y sólo 21 millones están inscritos en el IMSS, al tiempo que en no pocas ocasiones son registrados con salarios muy por debajo de los reales a fin de aminorar el pago de las cuotas por seguridad social.

OLVIDA, ADEMÁS, QUE la mayoría de esos puestos laborales pagan ínfimos salarios (hasta 10 tantos, o más, por abajo de los que se cubren en Estados Unidos y Canadá, los tan cacareados “principales socios comerciales” de México), amén de que los patrones siempre hacen circo, maroma y teatro para evadir el pago de utilidades y otras prestaciones de ley, con la complicidad de las supuestas autoridades laborales.

QUÉ DECIR DE la draconiana política de topes salariales impuesta durante el régimen neoliberal que a lo largo de 36 años provocó la pérdida acumulada de 80 por ciento del poder adquisitivo, en el entendido de que la “competitividad” de la economía mexicana no tenía mayor sustento que el miserable ingreso que se pagaba a los trabajadores. Por si fuera poco, en

REGULACIÓN LAXA, ADVIERTE EXPERTO

connivencia con la “autoridad” laboral, la patronal estimuló la creación de sindicatos blancos para reprimir las demandas de mejora salarial.

¿FODONGOS? (CERVANTES DIXIT). Pues bien, más allá del término racista y clasista que usa el dirigente del CCE, uno de los organismos internacionales que para la cúpula empresarial es la biblia documenta exactamente lo contrario. En 2022, la OCDE divulgó un informe en el que subraya que los mexicanos son quienes más horas dedican al trabajo entre las 36 naciones que integran esa institución: en promedio, 2 mil 137 horas al año, frente a mil 730 horas, también en promedio, en los demás países integrantes; es decir, una diferencia de 23 por ciento a favor de quienes cuestiona el susodicho.

EL CITADO ORGANISMO documenta que “si bien en los últimos años se han registrado ciertos progresos, México sigue estando por debajo del promedio de la OCDE en muchos indicadores relativos a la inclusividad del mercado laboral, siendo la pobreza un problema grave y persistente. La tasa de ingresos bajos está entre las más altas de la institución”.

POR SI FUERA poco, el tal Borolas descaradamente regaló a la élite empresarial la legalización del outsourcing (que se echó para atrás en la presente administración) para que, por medio de ese mecanismo, se diera vuelo en la evasión de la Ley Federal del Trabajo. Pero parece que Cervantes no entiende la diferencia entre reivindicación social y laboral, y “que se pongan a trabajar”, porque “no tienen llenadera”. Entonces, ¿quién no la tiene?

POR OTRO LADO, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Alicia Bárcena (hasta ayer embajadora de México en Chile y ex secretaria ejecutiva de la Cepal) es la nueva secretaria de Relaciones Exteriores. Asumirá el cargo dentro de 10 días, y en vía de mientras despachará la subsecretaria del ramo, Carmen Moreno Toscano.

Las rebanadas del pastel

EN LA CORCHOLATITIS aguda que se observa, algunas tienen cara dura, otras carecen de memoria y muchas más sin la menor idea de qué se trata, pero en el caso concreto de Yeidckol Polevnsky de plano se amontonan los tres elementos … Por fin, el ambicioso Ricardo Monreal deja un puesto político que nunca debió ocupar.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Ley bursátil abre la llave a empresas, pero con riesgos

La perspectiva para la bolsa de valores en el país es “bastante positiva” por la nueva Ley del Mercado de Valores, que la hará crecer en los próximos cinco o seis años, pero con el riesgo de una regulación más laxa, que pueda traer algunos problemas, prevé Luis Gonzalí, codirector de inversiones de Franklin Templeton México.

Con la caída de las instituciones financieras no bancarias, como Unifin o Crédito Real, a las pequeñas y medianas empresas se les cerró aún más la llave del crédito y con esta nueva ley, pequeñas y medianas empresas van a tener acceso al crédito y a la bolsa.

“De hecho ya hay empresas formadas para salir a bolsa tan pronto como la nueva ley se publique en el Diario Oficial de la Federación. Ya hay consorcios que quieren apalancar esta ley. Vamos a empezar a ver un mayor dinamismo en la bolsa de valores. No obstante, después de ese dinamismo se pueden tener ciertos problemas, debido a que muchas empresas, bajo una regulación menos estricta, no debieron haber llegado a bolsa”, alertó el especialista.

En la conferencia de prensa “¿Recesión a la vista? Panorama económico de México y el mundo”, Gonzalí explicó que la nueva reforma a la Ley del Mercado de Valores traerá dinamismo al mercado bursátil mexica-

no en el corto plazo, pero generará problemas a mediano plazo, como empresas sin bases sólidas o sobrendeudadas cotizando en la bolsa.

“Vamos a ver un dinamismo mayor a corto plazo. A mediano, como en toda fiesta o borrachera, vamos a tener que pagar los platos rotos y la cruda. Tal vez en cinco o siete años”, consideró el especialista de la firma de administración de activos.

La reforma, cuya aprobación aún está pendiente en la Cámara de Diputados, creará un régimen de emisión simplificado que hará más sencillo a las empresas listar valores en el mercado bursátil mexicano.

Se espera que con las modificaciones regulatorias, se atraiga a la bolsa a pequeñas y medianas empresas. De ahí que sólo los inversionistas institucionales (Afores, fondos de pensiones de empresas, de inversión, aseguradoras, principalmente) podrán participar en estas ofertas.

La ley relajará la norma, surgirían ciertos problemas, “porque habrá muchas empresas que, bajo una regulación menos estricta, no debieron llegar a bolsa. No es algo nuevo. Cada vez que la regulación se vuelve más laxa, años después terminas pagando los platos rotos”, aseguró el directivo de inversiones. Franklin Templeton considera que el mercado bursátil mexicano no tiene el tamaño necesario para el tamaño de su economía, toda vez que los ciudadanos siguen sin avanzar en la educación financiera.

Precios de crudo suben más de 3% tras baja de tasas en China

Los precios del petróleo subieron más de 3 por ciento ayer, y el hidrocarburo se recuperó de las fuertes pérdidas de la sesión anterior, después de que el banco central de China bajó la tasa de préstamos a corto plazo por primera vez en 10 meses.

Por el recorte de las tasas, destinado a dar nuevo impulso a la vacilante recuperación pospandémica de la segunda mayor economía del mundo y principal importador de crudo, es probable que crezca la demanda de petróleo.

La mezcla mexicana de exportación avanzó 1.94 dólares (3.14 por ciento) a 63.56 dólares el barril; el referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.30 dólares (3.43 por ciento) a 69.42 dólares el barril y el referente europeo Brent subió 2.45 dólares (3.41 por ciento) a 74.29 dólares el barril.

Los precios cayeron alrededor de 4 por ciento el lunes, en parte debido

a la preocupación por la economía china tras los decepcionantes datos económicos de la semana pasada. “El mercado muestra un rebote respecto del lunes”, dijo Phil Flynn, analista del grupo Price Futures. “Para que los participantes en el mercado vuelvan a acumular posiciones largas, es probable que necesiten ver mayores descensos en los inventarios”, refirió el estratega de UBS Giovanni Staunovo, y agregó que espera que ello ocurra en cuestión de semanas.

El aumento de la oferta mundial pesa en el mercado, junto con la preocupación por el crecimiento de la demanda, antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que concluye hoy.

La mayoría de los agentes del mercado esperan que la Fed mantenga sin cambios las tasas de interés, especialmente después de que datos mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos apenas subieron en mayo. Se espera que el Banco Central Europeo suba las tasas de interés el jueves.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 ECONOMÍA 22
REUTERS NUEVA YORK
▲ El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, de plano se voló la barda; calificó de fodongos a los mexicanos y los instó a “ponerse a trabajar”, pues dijo que “no tienen llenadera”. Foto tomada del Twitter del CCE

Minera desarrolló la tecnología para extraer litio de arcilla

BRAULIO CARBAJAL

La empresa minera canadiense Advance Lithium, con concesiones en México, asegura haber encontrado la tecnología para lograr extraer litio de arcilla (principal manifestación del mineral en suelo mexicano), proceso que de acuerdo con especialistas, es sumamente complicado y se trata de uno de los principales retos que enfrenta México para convertirse en una potencia productora de este mineral.

En un reporte, la minera que cuenta con yacimientos en el centro del país, asegura que tiene los derechos para utilizar un método de extracción de litio y potasio pendiente de patente para sus salares, por lo que ya está en pláticas con la estatal LitioMx para formar una empresa conjunta y acelerar el proceso de producción.

El primer paso del método es agregar agua a la arcilla y luego agitarla para liberar el litio y el potasio de la arcilla. Posteriormente, con separación eléctrica, se produciría un concentrado de litio, potasio y agua. Seguido por la adición de un compuesto orgánico al concentrado para separar el litio y el potasio del agua.

De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), existen tres tipos de yacimientos de litio: los tradicionales de roca, los cuales contienen 5 por ciento de litio por cada tonelada de material extraído. De éstas, hay pocas en el mundo, principalmente en Australia y Estados Unidos, de ellas se obtiene 26 por ciento de la producción mundial.

El segundo tipo son los salares, de donde sale 74 por ciento de la producción global de litio. Estos yacimientos se encuentran prin-

cipalmente en Argentina, Chile y Bolivia (el triángulo del litio), pero a diferencia de los tradicionales, por cada tonelada de mineral extraído, la concentración de litio es de sólo 0.1 por ciento.

Sin embargo, pese a la baja concentración, son muy rentables, dado que por medio de un método de evaporación se logra concentrar el litio de una forma rápida y económica, lo que hace que esas tres naciones sean potencias en este mineral.

Por último, existen los yacimientos de arcilla, como los que existen en México, los cuales tienen una concentración de litio de sólo 0.001 por ciento por cada tonelada y cuya extracción necesita una gran cantidad de energía; por el momento no existe tecnología en el mundo que permita que este tipo de exploraciones sea rentable.

Advance Lithium asegura que con el método que ha desarrollado se necesitaría poca energía, la que podría proporcionarse mediante paneles solares.

En marzo de 2021 esta empresa de origen canadienses compró 13 salares que contienen litio, potasio y boro en San Luis Potosí y Zacatecas, así como una planta piloto y un método de extracción patentado para explotar el mineral. En junio de ese año, la empresa había detectado 8 mil 397.3 partes por millón de litio en un total de 30 muestras evaluadas.

Actualmente, señala el reporte, la empresa está construyendo una planta de demostración en Zacatecas con un equipo de metalúrgicos que trabajan para las principales empresas mineras mexicanas que construyen y operan instalaciones de producción. El objetivo, dice, es mostrar su nuevo método para extraer litio y potasio.

Pacto Argentina-UE para la transición energética

REUTERS BUENOS AIRES

Argentina y la Unión Europea (UE) firmaron el martes un memorándum de entendimiento sobre materias primas críticas para la transición energética, que incluye el desarrollo del litio y el hidrógeno verde.

“El litio es importantísimo porque es crucial para las tecnologías de energía limpia (...) Esta es la oportunidad para que el sector se desarrolle con las cadenas de valor apropiadas”, dijo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa en Buenos Aires.

“La demanda europea de litio

en el país, señala académico

DORA VILLANUEVA

A casi un siglo de la primera huelga que exigió la revisión de enfermedades derivadas del trabajo el 15 de junio de 1923, la legislación mexicana tuvo en más de 53 años su primera modificación para ampliar el catálogo de padecimientos que se asocian al trabajo. Sin embargo, persiste un bajo reconocimiento de enfermedades profesionales, destaca Enrique Rajchenberg, historiador económico y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

no nos va a servir de nada tener 191 enfermedades profesionales en el papel, pero que no repercuten en el reconocimiento de éstas”, destacó el investigador en entrevista.

▲ El catálogo de enfermedades laborales es poco útil si los protocolos médicos no las reconocen, advierten académicos Foto Jorge Heras

se espera que crezca 12 veces para 2030 (...) así que el memorándum de entendimiento que acabamos de firmar y también el acuerdo UE-Mercosur harán que haya flujos de inversión mayores”, agregó junto al presidente argentino, Alberto Fernández, con quien mantuvo una reunión.

“Argentina tiene un enorme potencial para la economía renovable: solar, eólica y también para hidrógeno verde. Ustedes se van a convertir en un centro regional de energía renovable con el apoyo de Global Gateway”, agregó sobre la estrategia de inversión de la UE en América Latina lanzada recientemente, que prevé la llegada de 10 mil millones de euros a proyectos de la región.

De 21 millones de personas trabajadoras dadas de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, y, por tanto, con un empleo formal y beneficiarias de prestaciones laborales, sólo se tiene registro de 5 mil reportes anuales de enfermedades o incidentes de trabajo entre esa población, mientras en Francia, una fuerza similar, que reporta 27 millones de trabajadores, estos incidentes alcanzan 50 mil, comparó el investigador.

Al hacer una crónica de la huelga de los 10 mil en Orizaba, Veracruz, movimiento que fue cimiento del reconocimiento de las enfermedades laborales en la legislación mexicana, Rajchenberg notó que con las modificaciones recientes que ampliaron de 161 a 191 el número de padecimientos vinculados al trabajo, se hace el primer ajuste a este catálogo en más de medio siglo, desde 1970; no obstante, la activación del derecho por parte de los trabajadores aún no es frecuente.

“Es de celebrarse la modificación, la ampliación de enfermedades profesionales en México, pero si no cambian las prácticas médicas, los protocolos de reconocimiento de las enfermedades profesionales,

Hace un siglo, en una docena de grandes fábricas en la periferia de Orizaba, estalló el primer movimiento obrero que exigió el reconocimiento de enfermedades asociadas al trabajo. Germinó entre los tejedores, un gremio que al haber migrado de otras ciudades donde había experiencia en la activación laboral, pudo articular su denuncia y en sólo 17 días lograr el reconocimiento de la tuberculosis como una enfermedad profesional y el pago de una indemnización durante toda la incapacidad equivalente al 100 por ciento de su salario.

Previamente se comenzó a registrar que una serie de trabajadores de la industria textil presentaban síntomas de tuberculosis –en las más recientes investigaciones existe la disputa sobre si en realidad no era bisinosis, una enfermedad contraída por la aspiración de fibras de algodón. “No importa la denominación precisa de la enfermedad. Lo que es cierto es que un número cada vez mayor de trabajadores contraía una enfermedad pulmonar y muchos fallecían”, narra Rajchenberg.

Hubo cientos de reclamaciones de trabajadores textiles que enfermaron de tuberculosis pulmonar y la exigencia de indemnizaciones, o “ayudas” para el periodo de enfermedad, que por lo regular concluía en la defunción. La respuesta de los patrones fue cuestionar si la tuberculosis era una enfermedad profesional, pues el reciente movimiento revolucionario ya había dejado en ley este concepto.

Entre las justificaciones de los patrones se argumentó que “la

tuberculosis es un mal que azota a todo el mundo y no precisamente a los trabajadores textiles”, que “es un problema de ‘falta de moral de los trabajadores’, derivado de una ‘deficiente alimentación’ o por su ‘desenfreno sexual’”. Si bien ya se habían dado algunos pagos a trabajadores o sus deudos, nunca se hizo en forma de indemnización para no sentar un precedente.

Veracruz, pionero en la ley

Luego de una reunión con los patrones, que intentó ser conciliatoria, el 15 de junio de 1923 a las 10 de la mañana se decreta la huelga en las fábricas textiles de San Lorenzo, Cerritos, Cocolapan, Río Blanco y en Santa Rosa; le siguen el resto de empresas instaladas en la región: la Hacienda de Jalapilla, la cervecería de Orizaba y Moctezuma, la fábrica de cigarros El Progreso y la de harinas La Florida. En un momento se llegó a hablar de la posibilidad de que 50 mil trabajadores pararan, “una cantidad gigantesca para la época”, dimensiona Rajchenberg. El presidente Álvaro Obregón y el gobernador Adalberto Tejeda intervienen y el movimiento concluye el 2 de julio con el reconocimiento de la tuberculosis como una enfermedad profesional y el pago de una indemnización durante toda la incapacidad equivalente al 100 por ciento de su salario. Finalmente, en 1924 se promulga la Ley de Enfermedades Profesionales de Veracruz, legislación pionera en México.

23 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 ECONOMÍA
PRIMER AJUSTE A LA LEY EN MÁS DE MEDIO SIGLO
Mínimo reconocimiento de enfermedades laborales

EN HISTÓRICA AUDIENCIA SE DECLARA INOCENTE

Trump enfrentará en libertad juicio por 37 cargos federales

En el tribunal de Miami guarda silencio; desde Nueva Jersey condena el

En la primera vez en la historia que un ex presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales federales, Donald Trump se declaró ayer, a través de su abogado, inocente de 37 cargos en una breve pero histórica comparecencia ante el tribunal, luego de su arresto y procesamiento por acusaciones de delitos graves, entre ellos poner en peligro la “seguridad nacional”, al acumular ilegalmente documentos clasificados y frustrar los esfuerzos del Departamento de Justicia para recuperarlos.

Horas después de que con cara de piedra se sentó flanqueado por sus abogados defensores en una sala del tribunal para enfrentar cargos penales, por segunda vez desde que dejó el cargo, un desafiante Trump calificó de “abuso de poder malvado y atroz” su inculpación al hablar ante seguidores en Nueva Jersey.

Escoltado por una gran caravana de seguridad, el magnate se entregó formalmente a las autoridades ante el tribunal federal del centro de Miami, donde evitó la multitud de cámaras de los medios de comunicación y a cientos de simpatizantes que corearon “Miami por Trump”, que lo esperaban frente al edificio, fuertemente custodiado por policías.

Le toman huellas dactilares

A su ingreso, el magnate fue detenido por los oficiales de la corte, sin que le pusieran esposas, y le tomaron las huellas dactilares para comenzar con el proceso judicial.

Trump es tan famoso que no se necesitó tomarle fotografías, dijeron empleados de la corte.

En una amplia y abarrotada sala del tribunal, en la que no se permirtió que hubiera cámaras, celulares ni laptops, el ex presidente escuchó sentado, en silencio absoluto y cruzado de brazos, cómo el juez

Jonathan Goodman anunció este caso histórico: “Los Estados Unidos de América en contra de Donald Trump”.

Inmediatamente, el letrado le leyó los 37 cargos que se le imputan, mismos que fueron revelados el viernes pasado en documentos oficiales, entre los que destacan “re-

tención ilegal de información relacionada con la seguridad nacional”, “obstrucción a la justicia” y “falso testimonio”.

El ex jefe de la Casa Blanca, conocido por su estrambótica retórica, no hizo ningún comentario ante la corte durante su arresto, ni al declararse no culpable. Su abogado, Todd Blanche, se puso de pie y habló en nombre de su cliente: “Ciertamente nos declararemos inocentes”.

Firma acuerdo para no contactar a testigos

Lo único que hizo Trump en la audiencia fue firmar un acuerdo en el que se comprometió a no tener contacto con testigos del caso. Blanche se opuso a prohibir que

su cliente hablara con testigos, incluido Waltine Nauta, su asistente personal, con el argumento de que trabajan para él y que necesita comunicarse. Después de varios alegatos, Goodman determinó que Trump no puede hablar con los testigos sobre el caso, y sólo lo hará a través de sus abogados, aunque fijó que, en el caso de sus trabajadores que están implicados en el caso, sí podrán tener comunicación directa sólo si abordan temas laborales.

A Nauta, quien también ayer fue procesado en el mismo caso por ayudar a retener los documentos confidenciales, se le impuso fianza con las mismas condiciones que su jefe. No se declaró culpable porque no tiene un abogado local, y será procesado el 27 de junio ante el magistrado Edwin Torres, aun-

que no tendrá que estar presente. Los documentos clasificados que Trump no devolvió incluían información sobre el programa nuclear estadunidense y las posibles vulnerabilidades en caso de ataque, según la acusación. La imputación alega que Trump mintió a los funcionarios que trataron de recuperarlos.

En el otro lado de la sala, en la segunda fila, estaba sentado el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, quien el pasado viernes reveló los cargos federales provocando un terremoto. Él tam-

Fiscales usaron palabras y notas del magnate para construir el caso

WASHINGTON

Fiscales de Estados Unidos que acusaron a Donald Trump usaron sus propias palabras y notas de sus abogados para construir el caso.

El documento de acusación le imputa poner en riesgo la seguridad nacional al mantener bajo su custodia documentos ultrasecretos sobre asuntos nucleares y de defensa.

Señala que el magnate describió un “plan de ataque” del Pentágono sobre un país rival a un escritor, un editor y a dos miembros de su personal, ninguno con autorización de seguridad.

Supuestamente les comentó durante una reunión, que se grabó en

audio en su club de golf en Nueva Jersey, que el plan era “altamente confidencial” y “secreto”, dice la acusación.

Trump es citado en los documentos: “como presidente, podría haberlo desclasificado” y “ahora no puedo, ya sabes, pero esto sigue siendo secreto”.

El objetivo del ataque es identificado en la acusación sólo como País A. De acuerdo con medios estadunidenses, la nación involucrada fue Irán.

La acusación también usa palabras de Trump para establecer que estaba al tanto incluso antes de ganar las elecciones presidenciales de 2016, de la importancia de salvaguardar información secreta. “En

poco dijo nada y dejó al abogado David Harbach que se hiciera cargo de exponer los argumentos del gobierno.

Después de casi 50 minutos de sesión, Goodman determinó dejar al ex gobernante en libertad bajo palabra mientras continúan las indagatorias sobre el caso, e indicó que no tendrá que entregar su pasaporte ni restringir sus viajes personales. La única condición que le impuso en su fianza fue no tener contacto con los testigos del caso. No reportan actos violentos

La seguridad se mantuvo estricta fuera del edificio, y autoridades se prepararon para posibles actos violentos, al tener como antecedente el fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021 con el asalto al Capitolio. El alcalde de Miami, Francis Suárez, comentó a periodistas que no hubo ningún acto de inseguridad.

A la salida del juzgado, antes de dirigirse al aeropuerto con dirección a Bedminster, Nueva Jersey, la caravana de Trump se desvió hacia el restaurante cubano Versailles, en el barrio de La Pequeña Habana, donde lo esperaba una multitud de simpatizantes, entre ellos miembros de la comunidad anticastrista.

“Tenemos un país amañado. Tenemos un país que es corrupto”, expresó en tono desafiante en sus primeras declaraciones tras la audiencia, mientras se tomaba fotos con sus seguidores con motivo de los 77 años que cumple hoy, y gritaba: “comida para todos”.

Por la noche, en su club de golf de Bedminster, Trump aseguró en un acto de campaña ante cientos de seguidores que su sucesor, el demócrata Joe Biden, es “corrupto” y lo acusó de arremeter contra él, “su principal adversario político” de cara a las presidenciales del año próximo, en las que podría ser su rival si logra la nominación republicana.

“Es injerencia electoral”, espetó, y calificó de “abuso de poder malvado y atroz” su inculpación en las acusaciones federales.

Es el primer presidente estadunidense, en activo o retirado, que es acusado de un delito federal y la segunda vez en unos pocos meses que es requerido ante la justicia. Jueza nombrada por el ex presidente llevará el caso

mi administración reforzaré todas las leyes referentes a la protección de información clasificada”, dijo en agosto de ese año. “Nadie estará por encima de la ley”.

Y como presidente, emitió una declaración en julio de 2018 enfatizando su “responsabilidad única y constitucional de proteger la información clasificada de la nación”.

La acusación recopila reuniones entre Trump y dos de sus abogados, identificados como Abogado 1 y Abogado 2, para implicarlo en un esfuerzo por engañar a los investigadores que buscaban recuperar los documentos tomados de la Casa Blanca y llevados a su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

Pese a que la lectura de cargos estuvo a cargo del magistrado Goodman, el caso está en manos de la jueza de distrito Aileen Cannon, designada por Trump y quien fijará la velocidad del juicio, supervisará la selección de los miembros del jurado y determinará qué pruebas se pueden presentar al jurado.

La lectura de cargos, aunque a grandes rasgos procesal, fue el capítulo más reciente de una serie de ajustes de cuentas este año para Trump, quien enfrenta acusaciones en Nueva York relacionadas con los pagos que realizó a la actriz porno Stormy Daniels para mantener en silencio señalamientos de una relación extramatrimonial durante la campaña presidencial de 2016, así como investigaciones en curso en Washington y Atlanta debido a sus intentos de revertir los resultados de los comicios de 2020.

REUTERS, AFP Y AP MIAMI
“abuso de poder”
LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 24 MUNDO
▲ El ex presidente Donald Trump flanqueado por sus abogados. Foto Ap
Afp

LLEVÓ TRES DÉCADAS DERROCAR A FUERZAS CONSERVADORAS

Migrantes y sindicatos hicieron de LA “el bastión progresista de EU”

El movimiento laboral de Los Ángeles se ha revitalizado con los latinos, señala Kent Wong, vicepresidente

de la Federación de Maestros de California

JIM CASON Y DAVID BROOKS/IV CORRESPONSALES LOS ÁNGELES

A lo largo de las últimas tres décadas, el poder combinado de los inmigrantes de México y Centroamérica y sus hijos e hijas con los sindicatos fueron la clave para derrocar a las fuerzas conservadoras y transformar Los Ángeles, y California, en el bastión progresista más importante en Estados Unidos.

“Si uno mira a la nueva clase trabajadora de Los Ángeles, es predominantemente una clase de trabajadores inmigrantes latinos”, afirma Kent Wong, vicepresidente de la Federación de Maestros de California (el gremio estatal) y director del Centro Laboral de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). “Eso ha revitalizado al movimiento laboral de Los Ángeles y de California, y llevado a un cambio sin precedente”.

Gaspar Rivera-Salgado, director del Centro de Estudios sobre México de la UCLA, está de acuerdo. “Yo creo que han pasado cosas en California y Los Ángeles que valdría la pena entender, para entender a Estados Unidos”. El sociólogo explica que cuando se analiza este país hoy día, sobre todo fenómenos como el clima antimigrante en Texas y Florida, se suele enfocar en variables como cambios demográficos, identidad racial, guerras culturales y la retórica de algunos políticos. “La parte que falta… es la historia y papel del movimiento sindicalista”, subraya.

En entrevistas por separado con La Jornada, Wong y Rivera-Salgado recuerdan que hace 30 años California era la punta de lanza para políticas antimigrantes y conservadoras, primero con el gobernador Ronald Reagan y después con Pete Wilson, y su Partido Republicano en control de la entidad. Wilson, quien anunció su campaña de relección con videos de mexicanos cruzando la frontera, colocó al centro de su campaña y guber-

natura la medida conocida como Proposición 187, que ordenaba la expulsión de 400 mil niños inmigrantes de las escuelas públicas y negar servicios básicos, incluido el de salud, a los inmigrantes. Wilson triunfó.

Tres décadas después, el concilio de Los Ángeles aprobó este mes una medida proclamando que ésta es una “ciudad santuario” y que ordena no usar fondos para apoyar las leyes de migración, mientras el gobierno estatal está otorgando asistencia financiera para indocumentados. De hecho, los republicanos hoy día sólo cuentan con 24 por ciento del electorado del estado y el único republicano en ganar un puesto estatal en los últimos 20 años fue un inmigrante liberal, Arnold Schwarzenegger. ¿Cómo sucedió esto?

La clave para entender esta transformación es un nexo entre el movimiento de trabajadores y líderes latinos, y el sindicalismo. Parte de su origen se puede percibir en una nueva generación de dirigentes sindicales latinos que empezaron a cambiar el movimiento laboral en los años 70 y 80. “Las primeras luchas fueron para democratizar el movimiento sindical”, explicó Rivera-Salgado. Recuerda que en los 70 líderes de sindicatos en California rehusaban ofrecer traducción al español en sus reuniones, a pesar de que la mayoría de su membresía eran hispanohablantes. Pero con el tiempo, nuevos militantes labora-

les de comunidades inmigrantes empezaron a fijar cambios dentro de los gremios, y con ello empezaron a transformar a los sindicatos. Nuevos dirigentes electos como María Elena Durazo, del gremio de trabajadores de hoteles, y Miguel Contreras, quien llegó a ser presidente de la central obrera de la ciudad, como líderes de las campañas dinámicas para organizar trabajadores migrantes como Justice for Janitors y los que atienden necesidades de enfermos o de tercera edad en sus hogares, colocaron como su primera prioridad la organización laboral. El sindicato nacional de servicios SEIU, donde Wong fue abogado, estaba a la vanguardia de estos esfuerzos. “Logramos sindicalizar a 74 mil trabajadores de atención domiciliaria, la mayoría mujeres de color, en 1999; ahora hay más de 500 mil trabajadores de atención domiciliaria bajo contrato colectivo en el estado de California”, explicó Wong.

En el centro laboral de UCLA frente al Parque MacArthur, Wong comenta que “Los Ángeles ha sido la vanguardia de la organización de trabajadores latinos migrantes, como también en la construcción

de poder político, en fijar alianzas entre gremios y comunidades, en desarrollar campañas de organización estratégica, en buscar alianzas con comunidades de color y con comunidades religiosas. Todas estas cosas se han tratado de hacer en otras partes del país, aquí y allá, pero en términos de una agenda integral, no hay otro lugar en Estados Unidos que se le parezca a Los Ángeles en este sentido”.

La organización social durante estas últimas tres décadas se ha traducido también en poder político. Los sindicatos, explicó Wong, han estado “organizando a trabajadores migrantes para empadronar a votantes latinos, para que aquellos con papeles de residencia se convirtieran en ciudadanos, y para que los ya ciudadanos se empadronaran y participaran en elecciones en números sin precedente y con todo eso cambiaron completamente la balanza política en el estado de California”.

El éxito de Karen Bass Frutos de estos esfuerzos fueron demostrados el año pasado, cuando la afroestadunidense progresista Karen Bass ganó la alcaldía de Los Ángeles (primera mujer en ocupar el puesto para gobernar la segunda ciudad más grande del país). Su primer acto como alcaldesa electa fue visitar la federación sindical del condado. “Parte de su éxito ha sido entender que no nada más eres una política de color, sino que eres una activista progresista, la candidata que entiende a los pobres, a la gente de color, a las mujeres, a los sindicatos y que es necesario pensar en coaliciones,” señaló Rivera-Salgado. “No puedes ganar la ciudad de Los Ángeles sin construir una coalición.” Ese triunfo fue sólo por la movilización de esa coalición contra un contrincante multimillonario que invirtió más de 100 millones de dólares de su fortuna para intentar comprar la elección.

No es que todo dentro de esa coalición y del movimiento laboral esté resuelto. “Hay siempre un debate, hay siempre una lucha. No todos los sindicalistas están de acuerdo con una política pro inmigrante. No todos los sindicalistas están abiertos a una política pro internacionalista”, apunta RiveraSalgado. Pero esa coalición, cuyo eje son los migrantes latinos y los sindicatos, explica la diferencia con lo que se vive en otros lugares, como Texas o Florida. Señala que en dichas entidades, a pesar de que tienen una amplia población latina, no existe una densidad sindical.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Aunque su arresto por un total de 37 cargos –incluidos los de conspiración y obstrucción de la justicia–pueden significar un problema a mediano plazo en sus aspiraciones presidenciales, en lo inmediato el ex mandatario Donald Trump puede sacar provecho de este escenario, al fortalecer su estrategia de “victimización” y aglutinar a sus simpatizantes de ultraderecha, consideró el académico de la UNAM Eduardo Rosales.

Añadió que el sistema legal estadunidense tiene “vacíos jurídicos” que permitirían a Trump competir por la presidencia y ganar, aun si es encontrado culpable y va a la cárcel, a tal grado que en su primer acto de gobierno podría autoindultarse. En entrevista con La Jornada, el internacionalista y experto en temas de Estados Unidos consideró que la retención deliberada de unos 11 mil documentos oficiales –100 de los cuales están catalogados como “secretos” o “ultrasecretos” e incluyen consideraciones de posibles ataques nucleares contra países rivales– puede dar lugar a acusaciones graves contra el magnate.

“En caso de que llegaran a encontrarlo culpable, podría alcanzar hasta 400 años de prisión, aunque no creo que eso suceda. Para efectos de las elecciones internas del Partido Republicano, veo dos escenarios: que esto le ponga combustible a su campaña, pero también que a mediano plazo esto le juegue en contra, si hay acusaciones más formales y no puede mantener su discurso de ser la víctima”, subrayó.

Para Rosales, la primera vertiente tiene más fuerza, pues probablemente Trump podrá salir bajo fianza, y continuar con su actitud “enfurecida, desafiante y retadora”, atizando a los grupos de extrema derecha que representan su base electoral.

Difícil, que vaya a la cárcel

El especialista reiteró que, a pesar de la gravedad de las acusaciones en su contra, “es difícil que Trump vaya a la cárcel. Con todo y el prestigio que tiene la justicia de Estados Unidos, también están ahí el poder del dinero y la política, y se puede ejercer presión indirecta contra los jueces”.

Uno de los aspectos más preocupantes, señaló, es que “en las leyes electorales de Estados Unidos hay una laguna, porque no hay nada que impida a Trump seguir con su campaña o llegar a la presidencia, aun si lo declaran culpable y va a la cárcel.

En el país supuestamente más democrático existen enormes recovecos que le permitirían salir airoso.

“El trumpismo se quedó, está presente, actuante y fortaleciéndose. Si el rival de Trump en las primarias republicanas, Ron DeSantis, cierra filas con él, la podrían tener ganada” en 2024, afirmó.

25 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 MUNDO
Las nuevas generaciones de los años 70 y 80 lograron la transformación
▲ Kent Wong, director del Centro laboral de la UCLA, conversó con este diario sobre logros de la comunidad latina migrante. Foto La Jornada
El papel de víctima puede beneficiar a Trump: experto

Berlusconi, primer populista de derecha; abrió paso a Trump, Bolsonaro y Orban

Enemigo de las élites, el magnate italiano incursionó tarde en política

AFP Y THE INDEPENDENT ROMA

Magnate que entró tarde en la política, enemigo de la élite dirigente, orfebre de la comunicación y rey de la televisión, el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, fallecido el lunes abrió el paso a los populistas de derecha: “fue el primero, lo inventó todo”, resume John Foot, profesor de historia de la Italia contemporánea en la Universidad de Bristol, en Inglaterra.

“No tiene partido, todo gira en torno a él, a su vida, su éxito como empresario, los eslóganes simples, el uso de la televisión, todos los artificios que le copiaron luego otros populistas”, de Donald Trump, al británico Nigel Farage; del húngaro Viktor Orban, al brasileño Jair Bolsonaro, añade el investigador.

En una declaración en video, enumera lo que constituye hoy en día las bases de la retórica de cualquier populista debutante.

“El país que, legítimamente, desconfía de los profetas y salvadores necesita personas que tengan la cabeza bien puesta (...) hombres nuevos” frente a los “huérfanos del comunismo”, corruptos, superados, dice.

Berlusconi se presenta incluso como el “primer ministro obrero”, que pondrá fin a “una política de parloteos, incomprensible, de disputas estúpidas, y de políticos sin una verdadera profesión”.

Le ayudó llegar en pleno caso Mani Pulite, una colosal operación anticorrupción lanzada en 1992 que decapitó a la clase política italiana.

Y poco importa si luego, una vez en el poder, se protegió de numerosos procesos contra él al modificar la legislación sobre la corrupción, los plazos de prescripción de delitos financieros...

Orfebre de la comunicación y rey de la televisión

“Berlusconi es el primer dueño de los medios en incursionar directamente en la política como candidato y los instrumentaliza para ganar elecciones y justificar sus acciones”,

según analistas consultados por La Jornada.

La capacidad para entretener de Berlusconi emergió cuando trabajó en cruceros donde tocaba el bajo con una banda interpretando canciones de George Gershwin trabajo del que fue despedido por pasar más tiempo hablando con la audiencia que tocando música, informó The Independent.

Tras graduarse en leyes, Berlusconi despreció un trabajo de cajero en el banco en el que laboraba su papá para convertirse en constructor. Más adelante, cuando la trayectoria de vuelo sobre su desarrollo inmobiliario Milano 2 demostró ser un elemento disuasorio para los compradores, mandó a abrir rutas de vuelo alternativas.

Un modesto plan para hacer a sus hogares más atractivos al ofrecer un servicio de televisión por cable, llamados Telemilano, que ofrecía entretenimiento ligero y retransmisiones de teleseries estadunidenses tipo Dallas, creció hasta convertirse en una cadena de canales locales, la cual para final de los 80, su teleimperio basura de shows de juegos y conductoras semivestidas dominaban la programación italiana.

Contactos indispensables

Así como el acarreo en ingresos publicitarios, los canales de Berlusconi le facilitaron dar una cobertura favorable a los políticos que le permitieron proteger sus intereses comerciales, que incluían publicitar sus casas y al equipo de futbol AC Milan. Cuando entró en la política, estos contactos le fueron indispensables.

De 1986 a 2017, Berlusconi se hizo de un nombre y amasó el grueso de su fortuna, en la construcción y luego en las empresas de comunicación, se convirtió en el accionista mayoritario del gigante mediático italiano Mediaset y fue propietario del club AC Milan.

De 1994 a 2009 dominó la política italiana por casi 20 años, liderando al partido de centroderecha Forza Italia antes de tomar el timón del partido que lo sucedió El Pueblo de la Libertad hasta 2013.

El populista de ultraderecha di-

rigió cuatro gobiernos a lo largo de tres periodos como primer ministro de Italia –de 1994 a 1995; de 2001 a 2006, y de 2008 a 2011–.

En 2012, el magnate fue sentenciado por defraudación fiscal a cuatro años de prisión y luego su condena fue acortada a un año de trabajo comunitario.

En 2019 regresó a la política al ganar un escaño en el Parlamento Europeo. Para sus admiradores, el varias veces primer ministro fue un carismático y muy capaz hombre de Estado que procuró elevar a Italia en la escena mundial. Para sus críticos fue un populista que amenazó con socavar la democracia al ejercer el poder político como una herramienta para enriquecerse y para sus negocios.

“Soy de los suyos”

“Berlusconi se presentaba como un self-made man, capaz de pasar del Estado gracias a una ‘revolución liberal’ que permitirá a todos los ita-

lianos que lo quieran convertirse en emprendedores”, analiza la filósofa Anna Bonalume, autora del ensayo Un mois avec un populiste (Un mes con un populista) sobre Matteo Salvini. “Esta promesa: soy de los suyos, puede convertirse en lo que yo soy, es la esencia del populismo”, según esta autora. Un hombre solo frente a las élites para defender al pueblo, una fortuna amasada pese a las trabas del Estado, un lenguaje siempre accesible y a menudo trivial, una relación especial con las mujeres y los medios de comunicación a sus órdenes: “el trumpismo lleva la huella” del berlusconismo, señaló ayer el diario La Repubblica, con el título: “el primer populista”. Berlusconi es “Trump, 30 años antes”, insiste Daniele Albertazzi, profesor de ciencias políticas en la universidad inglesa de Surrey.

“La élite política los engañó, pero yo estoy aquí, gané miles de millones gracias a mi inteligencia, mi fervor por el trabajo, y quiero

hacer para el país lo que hice para mí”, dice Albertazzi resumiendo el discurso de Berlusconi.

Y como el ex presidente estadunidense, Berlusconi se presenta como víctima para justificar sus problemas políticos o judiciales.

“Víctima de los jueces, del sistema político, del establishment, de los árbitros”, apunta John Foot. Pero hay una diferencia importante entre los dos gobernantes: el italiano “no quiere cambiar la política por razones ideológicas, sólo se trata de él y de sus asuntos”.

Pero esto nunca ha impedido que Berlusconi se sirviera de la religión, una característica fuerte de las ideologías populistas de derecha a ambos lados del Atlántico. Una posición sorprendente, según Daniele Albertazzi, viendo “las relaciones extramatrimoniales de Silvio Berlusconi, incluyendo a personas muy jóvenes siendo él octogenario”. Trump y Berlusconi comparten también el uso de un lenguaje ofensivo, que para ellos viene del “pueblo”. Cuando Trump dice que siendo famoso puedes “agarrarlas (a las mujeres) por el coño”, Berlusconi promete a sus futbolistas un “autobús de putas” si ganan, y recomienda a las mujeres que se busquen “maridos ricos” en lugar de trabajar.

ATAQUES EN NOTTINGHAM; TRES MUERTOS Y 3 HERIDOS

▲ La policía británica cerró ayer el centro de la ciudad inglesa de Nottingham, tras el hallazgo de tres personas asesinadas, lo que calificó de “incidente trágico y espantoso”. Un hombre de 31 años fue detenido bajo sospechas de homicidio, informó la policía. Agregó que investiga otro suce-

so que podría estar relacionado, en el que una camioneta intentó atropellar a tres personas, las cuales fueron hospitalizadas. En Twitter, el primer ministro británico, Rishi Sunak, definió los hechos como “chocantes” y afirmó que se mantiene "al tanto de las investigaciones. Foto Ap

Justicia argentina anula otra causa contra Cristina Fernández

AFP BUENOS AIRES

La Cámara de Casación anuló ayer otra causa contra la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a quien se investigaba por el supuesto uso irregular de la flota presidencial de aviones du-

rante sus mandatos entre 2007 y 2015, de acuerdo con una decisión de la Cámara Federal de Casación Penal. La causa fue abierta por el ya fallecido juez Claudio Bonadio para indagar si los aviones de la presidencia se usaron para llevar muebles a los hoteles propiedad de Fernández de Kirchner en la

Patagonia (sur), cuando ésta era presidenta. La Cámara de Casación decidió anular el proceso legal por considerar que Bonadio no actuó de manera imparcial como juez, pues él mismo había sido el denunciante.

“Es en virtud del quebrantamiento a una garantía básica que afecta al orden justo, que debe

fulminarse con la sanción de nulidad todo lo actuado por el juez denunciante y a la vez instructor en la causa", indicó el fallo.

En los últimos años la ex presidenta acumuló una docena de causas en su contra, en las que no se ha presentado una sola prueba, dentro del esquema de lawfare que el llamado Partido Judicial emplea para perse-

guirla a ella y su familia, pero ha sido sobreseída en muchas de ellas. Hasta ahora, Fernández de Kirchner, de 70 años de edad, tiene una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción en la adjudicación de obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) durante sus dos periodos presidenciales. Esa sentencia aún no está en firme.

Como vicepresidenta, Fernández de Kirchner goza de fueros que la eximen de ir a prisión.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 MUNDO 26

Aunque la “operación militar especial” pronto cumplirá 14 meses, Rusia no tiene la intención de modificar los dos objetivos principales –“desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania– que el presidente Vladimir Putin proclamó el 24 de febrero de 2022, cuando dio la orden de invadir el vecino país eslavo. Lo reiteró ayer, sin dejar lugar a dudas, al reunirse en Moscú con un grupo de los llamados “enviados de guerra”, reporteros y blogueros rusos “incrustados” en las tropas de este país que informan en las redes sociales sobre lo que perciben desde distintos puntos del frente y que muchas veces no coincide con los comunicados del ministerio ruso de Defensa, la única versión oficial, según la ley. Putin, en alusión a los bombardeos ucranios de localidades rusas, considera que no tiene sentido atacar objetivos civiles. Por coincidencia, ayer un misil ruso cayó sobre un edificio de viviendas en Krivoy Rog, la ciudad natal del presidente ucranio, Volodymir Zelensky. Al menos 11 personas murieron y hay muchos heridos y desaparecidos.

El mandatario ruso volvió a repetir todo lo que, desde su punto de vista, llevó a la situación actual: que en Ucrania hubo un golpe de Estado; que el gobierno “neonazi” empezó a perseguir a la población de origen ruso; que el Estado ruso nada tuvo que ver con la “rebelión” de los habitantes pro rusos del sureste ucranio; que en efecto hubo “voluntarios” rusos que trataron de ayudar, pero sin que el Kremlin les diera armamento u otro tipo de apoyo; que la alianza noratlántica rechazó la propuesta de Rusia para evitar la guerra, por mencionar sólo algunas de sus razones.

“Nos obligaron a defender a nuestra gente. Simplemente nos obligaron. Durante nueve años tratamos de buscar una solución negociada a cómo insertar el sureste de Ucrania en el resto del país. Lo queríamos sinceramente. Ahora sabemos que nuestros así llamados socios simplemente nos engañaron. Como se dice en lenguaje popular: nos vieron la cara. Y no querían cumplir ningún compromiso asumido y llegamos hasta aquí”, reflexionó el mandatario.

“Y pusieron en un pedestal a un mentecato como (Stepan) Bandera (líder ultranacionalista que se alió con la Alemania hitleriana para luchar contra la Unión Soviética de Iosif Stalin). Que no quieren comunismo, qué importa, quién lo quiere. Que reniegan de Lenin, el fundador de Ucrania, es asunto de ellos. Pero convierten en héroe

Buscamos negociar con Ucrania

9 años; “nos vieron la cara”: Putin

el jefe del Kremlin

Un misil ruso cayó ayer sobre un edificio de viviendas en Krivoy Rog, la ciudad natal del presidente ucranio, Volodymir Zelensky. Al menos 11 personas murieron y hay varios desaparecidos. Foto Ap

Así no se puede sobrevivir, no se puede aguantar mucho tiempo”, apuntó.

El mandatario ruso dejó entrever que Rusia está considerando retirarse del llamado pacto de los cereales, alcanzado en Estambul con la mediación de Turquía y de Naciones Unidas, porque “lamentablemente nos han vuelto a engañar, no hicieron nada para liberar los suministros a otros mercados. Me refiero al flete, el seguro, las transferencias bancarias y la conexión del banco ruso Rosseljozbank al sistema Swift”.

nacional a Bandera, un fascista. No entiendo cómo una persona que gobierna Ucrania y tiene sangre judía en sus venas (el presidente Volodymir Zelensky) apoya a los neonazis”, continuó.

Según Putin, cuando en las negociaciones de Estambul el año pasado, Rusia exigió que Ucrania tomara medidas legislativas para frenar el neonazismo Kiev cedió y, entonces, Moscú “retiró como gesto de buena voluntad” sus tropas. Después de esto, lamentó, desconocieron todos los acuerdos.

Ucrania sostiene que en Estambul ofreció no ingresar a la alianza noratlántica y declararse país neutral a cambio de recibir garantías internacionales de no ser atacada y de dejar pendiente el estatus de Ucrania durante 10 años con el fin de buscar una solución para la península, incluido un posible referendo organizado por Naciones Unidas. Rusia no estuvo de acuerdo y las negociaciones terminaron de manera abrupta después de que sus tropas, al no poder avanzar hacia Kiev, se replegaron antes.

El presidente ruso está convencido de que Ucrania comenzó el 4 de junio, “una ofensiva en gran escala” pero “una semana después, nada ha conseguido y sufre pérdidas catastróficas: 160 tanques y 360 carros blindados”. Optimista, estimó: “nosotros perdimos sólo 54 tanques, pero tenemos 10 veces menos bajas que ellos”.

Para Putin, cuando la ofensiva ucrania termine, el ejército ruso tiene previsto contratacar depen-

diendo del potencial que tengan las tropas ucranias. “Veremos cuál es la situación y dependiendo de ello vamos a dar los próximos pasos”, señaló, y mencionó que hay “varios planes”, pero “todos son secretos, así que no voy a revelar detalles”.

Lanza acusación sobre la hidroeléctrica de Kajovka

El titular del Kremlin sostiene que Ucrania bombardeó deliberadamente con misiles estadunidenses Himars la presa de la hidroeléctrica de Kajovka, lo que provocó la inundación de la región de Jersón a ambos lados del río Dniéper, aunque admitió que “la parte rusa no detectó grandes explosiones antes de que se destruyera el dique de contención” que soltó el torrente de agua del embalse.

“No obstante, voy a decir algo que puede sonar raro: lamentablemente esto (la destrucción de la presa) frustró la contraofensiva (ucrania) en este frente”, porque, agregó con ironía, “estábamos preparados para darles el recibimiento que se merecen”.

En relación con las incursiones en Belgorod y otras regiones colindantes de Rusia de grupos de rusos que se dicen enemigos del Kremlin, Putin afirmó que ahí “operan mercenarios polacos” (país miembro de la alianza noratlántica).

“Estamos trabajando para que la sociedad sepa que detuvimos a agentes de los países vecinos”, anunció el jefe del Ejecutivo ruso, pero –añadió– “nosotros somos un

Estado, no un régimen terrorista (como el de Ucrania) que tiene severas reglas de contraespionaje. Creo que debemos aplicar las mismas restricciones”.

Por ello, “si esto continúa (las incursiones), posiblemente tendremos que estudiar la cuestión, y esto lo digo con mucho cuidado, de crear en el territorio de Ucrania una suerte de ‘zona sanitaria’ a una distancia que haga imposible alcanzar nuestro territorio”. Tan sólo la región de Belgorod comparte 540 kilómetros de frontera con Ucrania.

Ante las quejas de que no hay suficientes municiones en el frente, Putin reviró: “en un año la producción de los principales tipos de armas casi se triplicó y en los rubros más demandados el incremento alcanzó 10 veces”, pero reconoció que, pese al rearme que empezó hace ocho años, el ejército ruso tiene necesidad de más proyectiles de alta precisión, equipos de comunicaciones y drones.

“Durante la operación militar especial quedó claro que había muchas cosas que faltaban (...) Debemos fabricar, por ejemplo, drones, de ataque e inteligencia. Pero esto requiere tiempo”, precisó.

Ucrania, en cambio, recibe todo el armamento de Estados Unidos y sus aliados, mientras su industria militar casi no puede producir nada, comparó Putin.

“El complejo militar industrial ucranio simplemente no existe.

¿Qué produce? Les traen las municiones, les traen el equipamiento, les traen las armas, les traen todo.

Kiev, tras el sabotaje al Nord Stream: prensa europea

Datos de la inteligencia militar de los Países Bajos sobre “un ataque inminente” ucranio al Nord Stream indican que el sabotaje fue dirigido por el general Valeri Zaluzhny, comandante de las fuerzas armadas de esa país eslavo, informaron medios neerlandeses y alemanes, citados por Russia Today. El reportaje divulgado por la televisión pública neerlandesa Nos y los medios alemanes Die Zeit y ARD señalan que el general Zaluzhny dirigió el atentado contra el gasoducto Nord Stream, ocurrido el 26 de septiembre pasado. La inteligencia de los Paíse Bajos se enteró de los planes por un informante en Ucrania en junio del año pasado, dato que compartió con “varias naciones europeas, incluida Alemania, probablemente con la esperanza de poder prevenir el ataque”, señaló Die Zeit. Al recibir la información de sus homólogos neerlandeses, la CIA advirtió a Kiev que no volara el gasoducto en junio. Entonces el ataque fue cancelado, pero meses más tarde hubo una explosión en esos gasoductos, “casi según el mismo escenario con el que el MIVD (la inteligencia de los Países Bajos) lo había expuesto antes”.

De la Redacción

“DESNAZIFICAR” KIEV SIGUE SIENDO EL OBJETIVO, DICE
27 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 MUNDO
El bando enemigo emprendió ya una ofensiva a gran escala; “nada ha conseguido y sus pérdidas son catastróficas”, asegura
El presidente ruso considera que no tiene sentido atacar blancos civiles

RECLAMAN PRECIOS DE GARANTÍA

Productores de maíz, trigo y sorgo protestan en siete estados

Bloquean aeropuerto de Culiacán y toman casetas

DE LOS CORRESPONSALES

Productores de granos básicos de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Michoacán, quienes forman parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, realizaron ayer bloqueos de vialidades, toma de casetas y otras movilizaciones para insistir a las autoridades federales en que establezcan precios de garantía de 8 mil pesos por tonelada de trigo, 7 mil por la de maíz y 6 mil 500 pesos por la de sorgo.

En Culiacán, Sinaloa, cultivadores de maíz cerraron algunas calles aledañas al palacio de gobierno y por la tarde formaron una valla para impedir el acceso al aeropuerto internacional, lo que afectó al menos 27 vuelos nacionales.

El secretario de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, dio a conocer en su cuenta de Twitter que de las 15:30 a las 17:30 horas se suspenderían las operaciones del aeropuerto; sin embargo, al cierre de la edición continuaban en las mismas condiciones.

“Tuvimos que radicalizar las acciones ante la difícil situación que estamos viviendo los productores sinaloenses; como pudimos llegamos al aeropuerto y lo tomamos por tiempo indefinido”, expuso Emma Aída Espinoza, originaria de Guasave.

En Sonora, campesinos dedicados a la siembra de maíz y trigo provenientes de los valles del

Mineros contrarrestan propaganda de Peñasquito

ALFREDO VALADEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

A fin de contrarrestar la propaganda que la minera Peñasquito realiza en comunidades del municipio de Mazapil en contra del movimiento de huelga que comenzó el pasado 7 de junio en ese enclave propiedad de la estadunidense Newmont, los integrantes de la sección 304 del Sindicato Nacional Minero comenzaron a difundir información dirigida a la opinión pública de Zacatecas y el país.

Yaqui y del Mayo tomaron la caseta de cobro Fundición y bloquearon por cinco horas, con más de 300 tractocamiones, el paso vehicular en la carretera federal México 15, en el municipio de Navojoa.

Álvaro Bours Cabrera, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, indicó que al no haber una oferta favorable de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los productores de diversos estados se organizaron para intensificar las manifestaciones.

Los sonorenses cumplieron ayer 30 días en plantón frente a las oficinas de la Sader de Ciudad Obregón porque la propuesta del gobierno federal se ha mantenido en 310 dólares por tonelada de ambos granos (alrededor de 5 mil 440 pesos).

En Tamaulipas, cientos de productores de sorgo del municipio de San Fernando cerraron por casi cinco horas la carretera federal 101, que comunica nueve municipios fronterizos y el centro del país.

Mientras, en Jalisco, agricultores de Ocotlán, en la ribera del lago de Chapala, se apostaron frente a la delegación de la Sader en Guadalajara para exigir al gobierno federal precios justos del trigo y el maíz.

El grupo llegó en decenas de tractores a la zona de El Álamo para solicitar que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) publique dichos valores de referencia.

El delegado de Segalmex en Jalisco, Alberto Maldonado, recibió a los inconformes y les aseguró que llevará sus exigencias ante las autoridades correspondientes.

Decenas de campesinos de los municipios de Briseñas, Venustiano Carranza y Cojumatlán de Régules, que forman parte de la región de la Ciénega de Chapala, en Michoacán, se sumaron a la movilización de Jalisco.

Aseguraron que en el ciclo otoño-invierno les pagaron en 9 mil 400 pesos por tonelada de trigo y actualmente les ofrecen 5 mil pesos, por lo que debería haber un

▲ Productores de maíz bloquearon ayer los accesos al aeropuerto internacional de Culiacán, Sinaloa, y obligaron a suspender operaciones. Los inconformes demandan un aumento al precio de garantía que les ofrece la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Foto cortesía de Noé Mascareno / El Debate de Sinaloa

subsidio de al menos 3 mil pesos. También hubo protestas en las oficinas de la delegación de la Secretaría de Bienestar en la capital de Chihuahua y en la sede de la Sader, en Chilpancingo, Guerrero. En Baja California, productores de trigo efectuaron cierres intermitentes al tránsito en el puente del Río Colorado.

Cristian Díaz, Cristina Gómez, Juan Carlos G. Partida, Sergio Ocampo, Martín Sánchez, Jesús Estrada, Sergio Ocampo y Antonio Heras; con información de El Debate de Sinaloa

Exigen liberar a cafetaleros de Veracruz; CEDH calla

XALAPA, VER.

A 18 días de la detención de cinco productores cafetaleros, familiares y amigos de los labriegos protestaron nuevamente para exigir al gobierno de Cuitláhuac García que realice gestiones ante el juez para que se permita a los detenidos continuar su proceso en libertad.

Durante la manifestación, una comisión intentó ingresar a la oficialía de partes en el palacio de gobierno para entregar una solicitud de audiencia con el mandatario morenista, pero no les abrieron la puerta. A través de la rejilla, una persona recibió el documento y firmó de recibido.

El 27 de mayo, personal de la fis-

calía estatal arrestó a Cirio Ruiz, presidente del Consejo Regional del Café; Viridiana Bretón, ex alcaldesa panista de Ixhuatlán del Café, y a los productores Crisanto, Minervo y Abraham, por su presunta responsabilidad en un incendio ocurrido en enero de 2022 en las bodegas de Agro Industrias Unidas de México (AMSA) SA de CV, en el municipio citado.

Demetria Cortés Vera, esposa de Abraham, dijo: “Pido al gobernador que se toque el corazón y que lo deje en libertad; mi esposo tiene presión alta, ayer la tuvo a más de 200. Necesita estar en casa para tomar su tratamiento y llevar su comida como se lo recomendó el doctor. Le pido que se acuerde de las promesas que

hizo cuando andaba en campaña”.

Recordó que Abraham fue sacado de su vivienda “con mentiras”: los policías que fueron a buscarlo le dijeron que habían agredido a un conocido y le pidieron que fuera a identificar a los atacantes. Al salir, lo sometieron.

Maricruz Valerio Martínez, esposa de Minervo, pidió al mandatario morenista una audiencia para que le den a conocer su versión de lo sucedido e intervenga dentro del marco legal para que el juez cambie la medida cautelar a los detenidos y éstos puedan salir en libertad.

Narró que el día en que se llevaron a su cónyuge, agentes ministeriales irrumpieron en su domicilio sin orden de cateo y encerraron a

su hija de 11 años en una habitación. A ella la golpearon y sometieron en la cocina, y su hijo de ocho años presenció el momento en que sacaron a Minervo “como si fuera un bulto”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos ni siquiera se ha acercado a ellos para conocer del caso o iniciar una queja por violaciones a las garantías de los menores o por la detención arbitraria.

Lucía Guillermo Torres, esposa de Cirio Ruiz González, aseguró que el día del incendio de las bodegas de AMSA, presunto delito por el cual su marido está detenido junto con los otros cuatro productores cafetaleros, él se encontraba en su casa en Córdoba.

Eirinet Gómez, corresponsal

Los trabajadores aclararon diversos puntos de la “campaña de desinformación” que impulsa la minera. “Primero, hacemos énfasis en que no es nuestra intención afectar la economía de la región, del estado, de terceras compañías y mucho menos la de todas y cada una de las familias que están al lado de nosotros en esta lucha”.

La huelga en la mina de oro y plata más grande de América Latina, aclararon, se debe a “problemas que se vienen acarreando desde hace varios años, principalmente por la mala administración de la empresa”.

Denunciaron que no han recibido el reparto de utilidades, cuyo monto, de acuerdo con la ley, debe corresponder a 10 por ciento de las obtenidas en el año fiscal previo.

Presuntas anomalías en declaraciones al fisco

“Queremos hacer de su conocimiento que la baja de la producción en 2022 sólo fue de 17 por ciento en comparación con 2021, pero en su declaración (ante el Servicio de Administración Tributaria) manejan una pérdida de utilidades de 66 por ciento. Si bien sabemos que aumentaron los costos de producción, esto fue derivado del bono por concepto de 10 por ciento de participación de los trabajadores en las utilidades de 2021 y que lo están deduciendo en su declaración anual de 2022 como gasto. Aunado a esto, existen otras inconsistencias en su declaración anual, aprovechándose de las lagunas que existen en la ley”.

Señalaron que la patronal ha incurrido en incumplimiento del contrato colectivo de trabajo, violación de diversas cláusulas, así como discriminación hacia familiares, amigos y habitantes de la región, quienes son rechazados por causas médicas que, aseguraron, no lo ameritan.

El gremio acusó también que “hay un convenio de asistencia y seguridad que debe actualizarse todos los años, lo cual no se ha realizado desde 2011”.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 28 ESTADOS

LA ONDA SE EXTENDERÁ HASTA EL DOMINGO

Seis muertos y 418 afectados por el calor desde marzo: Ssa

Se prevén más ciclones tropicales a partir de julio

La Secretaría de Salud federal informó que la cifra de muertes asociadas a temperaturas extremas en la temporada de calor que se inició el pasado 19 de marzo se incrementó de cinco a seis, con corte al 3 de junio. Precisó que estos fallecimientos ocurrieron en Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Sonora.

Según la dependencia, los casos de estragos en la salud por el mismo motivo aumentaron de 389 a 418. Precisó que se documentaron 226 afectados por golpes de calor, 173 debido a deshidratación y 19 por quemaduras.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que la actual onda de calor se prolongará hasta el próximo domingo. Indicó que durante la última semana la temperatura más alta se registró en Ciudad Altamirano, Guerrero, con 46.1 grados Celsius, mientras en la Ciudad de México se rompió el récord para un 11 de junio el domingo anterior, al marcar el mercurio 32.8 grados.

Dijo esperar que la temperatura de este miércoles sea superior a 45 grados en Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Pronosticó que los termómetros señalarán más de 40 grados en otras 22 entidades, entre ellas Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Agregó que habrá de 35 a 40

Industrias de Puebla aún contaminan agua y tierras

JESSICA XANTOMILA

Habitantes de comunidades indígenas del Valle de Tehuacán, Puebla, denunciaron que persiste la contaminación de aguas subterráneas por parte de granjas porcícolas y avícolas, así como por la agroindustria y lavanderías de maquiladoras que descargan líquidos tóxicos al drenaje municipal de Tehuacán y al dren de Valsequillo. Las descargas se realizan “sin tratamiento alguno y al margen de toda normativa”, aseveraron. A lo anterior se suma la contaminación de tierras y aguas por los lixiviados de los residuos depositados por más de 28 años en el relleno sanitario de Tehuacán, ubicado en propiedad comunal del pueblo de Santa María de la Asunción Coapan, que comprende también la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

Pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador el saneamiento de sus tierras y que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) remedie el daño.

grados en Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, estado de México, Puebla y Quintana Roo. En la Ciudad de México se prevén temperaturas máximas de 32 a 34 grados.

La onda de calor reduce las lluvias, lo que eleva aún más las temperaturas. Esta es la tercera onda del año; empezó el primero de junio, seguirá por seis días más y se prevé que se debilite a partir del domingo.

Se espera que las ondas cálidas disminuyan en julio y que desde ese mes hasta septiembre ocurran “con mayor frecuencia” ciclones tropicales, explicó ayer la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez, durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

De enero al 11 de junio, las lluvias

en territorio nacional tuvieron un déficit de 20.1 por ciento respecto al promedio histórico, y entre el 13 de mayo y el 11 de junio la diferencia fue de 23.9 por ciento.

Mientras, la Comisión Nacional del Agua reportó que el Sistema Cutzamala, que provee 35 por ciento de agua que utiliza la Ciudad de México, sigue a la baja y sus tres presas están en promedio a 34.9 por ciento, esto es, 24 por ciento debajo del promedio histórico, que es de 58.9 por ciento para la fecha. Añadió que 56 por ciento de las 210 grandes presas nacionales se encuentran a menos de 50 por ciento sus capacidades.

El Monitor de Sequía del SMN reportó que hasta mayo se incrementaron en Sinaloa y Jalisco las áreas con sequía severa, mientras la moderada aumentó en Chiapas,

▲ Una mujer se refresca en la fuente de la escultura El Palomar, ubicada en el centro de Guadalajara, Jalisco. Las autoridades informaron que las altas temperaturas continuarán por lo menos una semana más en la zona metropolitana. Foto Arturo Campos Cedillo

Campeche y Yucatán. Al 31 de mayo, 61.6 por ciento del territorio nacional tenía algún grado de sequía. De los 2 mil 471 municipios, sólo 942 no han resultado afectados. Todos los municipios de Michoacán, Jalisco, Aguascalientes y Coahuila sufren algún grado de sequía, y no hay localidades con sequía en Baja California, Campeche, Ciudad de México, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.

Aumentan diarreas agudas en Guanajuato y Tamaulipas

La onda cálida en gran parte del país propició 39 casos de golpes de calor en Guanajuato y un incremento de 25 por ciento en cuadros diarreicos agudos en esa entidad, mientras en Tamaulipas el aumento de las dolencias gastrointestinales fue de 15 por ciento entre lunes y martes, informaron autoridades sanitarias locales. Además, como resultado de las altas temperaturas, las secretarías de Educación Pública de Sinaloa y Chihuahua recortaron sus calendarios escolares. El titular de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Vicente Hernández, notificó que debido a

que ayer se reportaron entre 40 y 48 grados centígrados en los 43 municipios de la entidad, en los dos primeros días de esta semana se incrementaron las consultas por males gastrointestinales hasta en 15 por ciento y hubo dos afectados por golpes de calor, en Río Bravo y Matamoros.

En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura anunció que las clases concluirán el 29 de junio en los 6 mil 343 planteles de educación básica del estado porque el termómetro ha marcado de 42 a 45 grados, lo que pone en riesgo la salud de estudiantes y

maestros. Agregó que los trabajadores administrativos y docentes continuarán laborando hasta el 26 de julio.

Las actividades de educación física fueron suspendidas en Sinaloa a principios de este mes, y solamente se realizan en escuelas con techados.

También en Chihuahua se adelantó el fin del ciclo escolar 20222023 en escuelas de educación básica. La Secretaría de Educación y Deporte argumentó que la salud e integridad del alumnado está en riesgo por el calor, y sobre todo debido a la falta de aire acondicio-

nado y agua potable en planteles. Así, las clases terminarán para los estudiantes de educación básica chihuahuenses el miércoles 12 de julio y no el 19, como prevé el calendario de la Secretaría de Educación Pública federal.

La delegación de la Comisión Nacional del Agua en Zacatecas informó que el lunes fue superado el récord de temperatura en la zona conurbada de la capital del estado, al reportarse 36.5 grados.

Carlos García, Carlos Figueroa, Martín Sánchez, Jesús Estrada, Rubén Villalpando, Alfredo Valadez y Raúl Robledo

En conferencia frente a Palacio Nacional, Rogelio Rubio, de Santa María de la Asunción Coapan, señaló que también hay contaminación del aire por compuestos orgánicos volátiles del relleno sanitario, lo que se ha agravado por un incendio.

Se oponen a reapertura de relleno sanitario

Lorenza Evangelista, también originaria de esa comunidad, expuso que el problema del relleno sanitario tiene más de 28 años. “Aún así los del ayuntamiento pretenden reabrirlo. Nosotros expusimos las irregularidades, como que no hicieron una consulta para abrir este basurero, y siguen violando ese derecho”.

Mencionó que hay personas que han enfermado por la contaminación de las aguas subterráneas, las tierras y el aire. “Nos preocupa la salud de las mujeres que están padeciendo cáncer”, manifestó.

Nieves Regina Hernández, presidenta de la Unión de Sociedades de Agua, Galerías, Manantiales, Pozos Profundos de la Comunidad de Altepexi, destacó que el Valle de Tehuacán produce vegetales que llegan a la Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz.

Los habitantes de estas comunidades y de San Gabriel Chilac, San Sebastián Zinacatepec y San Juan Ajalpan entregaron una carta dirigida al Presidente, al gobernador de Puebla, Salomón Céspedes, y a la titular de la Semarnat, María Luisa Albores.

29 LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 ESTADOS
ÁNGELES CRUZ Y ANGÉLICA ENCISO L.

y

de BC, amenazados Detienen

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL TIJUANA, BC

Ante las amenazas que recibió de grupos del crimen organizado, se determinó trasladar la residencia de la alcaldesa de Tijuana, Baja California, la morenista Monserrat Caballero, a un cuartel militar en esa ciudad, confirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que la decisión se adoptó con la anuencia de la edil porque se le va cuidar.

“Fue una amenaza para la gobernadora (Marína del Pilar Ávila), para la presidenta municipal y para el senador Jaime Bonilla. Así fue, ¿no? Y no se tienen muchos elementos, pero es mejor prevenir que lamentar.”

El mandatario federal precisó que los amagos a las funcionarias y al legislador se hicieron en los mismos términos y prácticamente en el mismo periodo, hace alrededor de 15 días.

Ávila descarta pedir protección militar

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda rechazó irse a un cuartel militar y reforzar su vigilancia con agentes de la Guardia Nacional (GN). En entrevista, dijo que quienes se encuentran en el servicio público están expuestos a recibir amenazas.

Ávila Olmeda reconoció el comentario del presidente López Obrador sobre la posibilidad de protegerse en un cuartel militar y advirtió: “Quienes nos dedicamos a esto, quienes estamos en este tipo de cargos y combatimos la criminalidad, la inseguridad, la violencia, que somos gobiernos honestos, sin corrupción, sin acuerdos, evidentemente estamos sujetos a ese tipo de situaciones”.

La mexicalense afirmó que se mantendrá en el trabajo por el bien de las familias bajacalifornianas y que seguirá con su agenda pública, como ocurrió el martes, cuando estuvo en varios actos y recorrió calles y colonias de Tijuana.

Al concluir la toma de protesta de la Asociación de Mujeres Empresarias de México, Ávila reiteró su agradecimiento al Presidente, a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como a la GN, por el “gran apoyo en materia de seguridad para Baja California”.

Anunció que, pese a las intimidaciones, desarrollará sus actividades en pro de la seguridad de las familias sin reforzar su equipo con elementos de la GN, pues esa corporación “está para vigilar las colonias”.

El pasado lunes, Monserrat Caballero dio a conocer que se mudará temporalmente al cuartel militar Aguaje de la Tuna, sede del 28 Batallón de Infantería, ante las amenazas de muerte que ha recibido del crimen organizado y a recomendación del gobierno federal.

en EU a regidora

panista de Reynosa con 42 kilogramos de cocaína

Confesó que ha introducido varios cargamentos // Se le vincula con García Cabeza de Vaca y dirigentes

va y papel aluminio, consistentes con el empaque de narcóticos”, indicó la denuncia. Las autoridades también encontraron cocaína en los paneles de las puertas del automóvil.

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

Denisse Ahumada Martínez, regidora panista de Reynosa, fue detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza en el puesto de control de Falfurrias, Texas, el pasado 10 de junio, después de que en su automóvil se encontraron casi 42 kilogramos de cocaína.

El lunes anterior fue su primera audiencia en la corte federal de McAllen y un juez ordenó su detención temporal sin derecho a fianza.

Ahumada Martínez, de 34 años, declaró ante elementos de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) que en otras ocasiones ha transportado drogas de México hacia Texas, colindante con Reynosa, Tamaulipas.

La cocaína fue descubierta después de que la inspección con rayos X reveló anomalías dentro de los asientos del vehículo Mazda color blanco cuando cruzaba por el puente de Hidalgo y se dirigía a San Antonio.

“Una búsqueda física reveló paquetes envueltos con cinta adhesi-

La Patrulla Fronteriza notificó a la DEA, que envió agentes especiales para entrevistarse con la funcionaria mexicana y ella confesó su responsabilidad. “Dijo que iba a transportar los narcóticos escondidos en el vehículo a San Antonio, Texas”, refirió el documento oficial.

Según los jueces, no es la primera vez que Martínez transporta drogas de la frontera al Valle de Texas.

En un comunicado, el Partido Acción Nacional (PAN) de Tamaulipas negó que Denisse Ahumada sea militante de ese instituto político.

“En relación con la información que se ha difundido en las últimas horas en diversos medios de comunicación, Acción Nacional informa que la regidora por Reynosa, Denisse Ahumada Martínez, no es miembro ni militante de Acción Nacional.

“Reprobamos los presuntos hechos delictivos por los cuales se le señala y esperamos que la ley determine esta situación. Nos

mantenemos como fieles defensores de la legalidad y seremos los primeros en alzar la voz, exigiendo que las personas que sean involucradas en actos delictivos sean investigadas y cumplan con la sanción correspondiente.”

En junio de 2021, Denisse Ahumada obtuvo la regiduría de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México, pero meses antes de los comicios para elegir gobernador del estado, en junio de 2022, la edil se alió al PAN y participó activamente en la promoción de César Verástegui Ostos, El Truco, impulsado por la alianza que formó el PAN con los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática. Ostos fue derrotado por el morenista Américo Villarreal Anaya, actual mandatario estatal. Además se le relaciona con el ahora ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, con René Cantú Galván, dirigente estatal del blanquiazul, y con Félix García Aguiar, coordinador del PAN en el Congreso local, entre otros panistas. El martes ni García Aguiar ni Cantú Galván acudieron a la sesión ordinaria de la legisaltura estatal.

Con información de Julia Le Duc, corresponsal

MURAT, A LA ESPERA DE REGLAS DEL PRI PARA LA POSTULACIÓN

El gobernador Samuel García Sepúlveda condicionó el diálogo con diputados locales y dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), a nombrar a Luis Enrique Orozco Suárez, actual vicefiscal de Ministerios Públicos, como fiscal general de Justicia del estado y separar del cargo a Pedro Arce Jardón.

El mandatario, emanado del partido Movimiento Ciudadano, argumentó que la Constitución estatal estipula que tras la renuncia del fiscal Gustavo Adolfo Guerrero, en octubre de 2022, debió asumir el cargo el vicefiscal, pero el priísta Francisco Cienfuegos Martínez, secretario de enlace legislativo del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, impuso a Arce Jardón.

“En el Congreso, si quieren hablar con Samuel García, me quitan a Arce Jardón, cumplen la ley que ellos hicieron, me ponen a Orozco Suárez y al día siguiente platicamos lo que quieran”, aseguró.

Sin embargo, ni la Constitución estatal ni la Ley Orgánica de la fiscalía prevén el relevo de vicefiscal por el fiscal, como dijo el gobernador, pues únicamente detalla el procedimiento para que el Congreso designe a los titulares de la fiscalía.

Sólo el reglamento interior de la fiscalía explica la eventual designación del vicefiscal, pero únicamente para cubrir una ausencia del fiscal menor a 30 días.

Dirigente priísta irá a la cárcel, advierte García Sepúlveda negó que su antagonismo con Pedro Arce se deba a las investigaciones de la fiscalía contra empresas ligadas a funcionarios de su gobierno o al caso del adolescente muerto en el DIF Fabriles, e insistió en que es por la sumisión del encargado de despacho a Cienfuegos Martínez.

“Ya es insostenible. Que renuncie y conforme a la ley debe quedar encargado el vicefiscal”, insistió el gobernador. Asimismo, aseguró que Cienfuegos, uno de los principales líderes del PRI en Nuevo León, está “a días” de ir a la cárcel por delincuencia organizada y lavado de dinero.

El gobernador aseguró que hay seis carpetas de investigación que involucran a 50 personas físicas y a 60 empresas.

apropiado para abanderar la coalición pues “soy el único que ha ganado una elección y he gobernado un estado, pero lo más importante es que di resultados y quiero compartir

“El capo mayor, Paco Cienfuegos. ¿Por qué creen que anda escondido? Casualmente se opera la rodilla para irse a la Ciudad de México, porque ya sabe que está a días de ir a la cárcel.”

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 ESTADOS 30
CARLOS FIGUEROA Y MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSALES REYNOSA, TAMPS.
Samuel García exige a Luis Orozco en la fiscalía de NL
Edil de Tijuana, gobernadora
senador
BLANQUIAZUL NIEGA QUE SEA MILITANTE
EL
▲ Alejandro Murat Hinojosa se reunió ayer con campesinos y lideresas sociales de Cuautla, Morelos, ante quienes dijo que está a la espera del método de selección para ser el candidato del PRI y sus aliados a la Presidencia en 2024. El ex gobernador de Oaxaca aseguró que es el más esta visión a escala nacional”. Foto La Jornada, información de Rubicela Morelos Cruz, corresponsal

SE ERIGIRÁ EN COLEGIO ELECTORAL EL VIERNES

Consenso en el Congreso para otorgar la licencia a la mandataria capitalina

Se le dará sin miramientos, acuerda la Jucopo // El lunes envió dos oficios

El Congreso de la Ciudad de México dará trámite el viernes 16 a la solicitud de licencia definitiva al cargo enviada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y se constituirá en Colegio Electoral para nombrar a la persona que la sustituirá hasta el cierre del sexenio.

La mandataria envió dos oficios, uno a la mesa directiva y otro a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para solicitarles la celebración de un periodo extraordinario de sesiones, con el fin de desahogar su solicitud de licencia con efectos al 16 de junio.

Con base en la petición, la Jucopo se reunió anoche para aprobar un acuerdo, a fin de que el próximo viernes se analice la licencia de la mandataria capitalina y para que el Congreso se instale en Colegio Electoral, lo que implica

que los diputados nombrarán en escrutinio secreto y por mayoría de dos terceras partes de los presentes al titular de la jefatura de Gobierno.

Una vez elegido, el ciudadano nombrado será citado a la brevedad para rendir la protesta constitucional correspondiente ante el pleno.

Durante la reunión de la Jucopo se expusieron los errores de redacción y vacíos legales que existen en la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Congreso, pues, a decir del titular de la Jucopo, el panista Federico Döring, no hay un instrumento parlamentario que establezca un procedimiento claro a seguir en caso de la ausencia definitiva del titular de la jefatura de Gobierno.

No obstante, Döring aseguró que no será objeto de obstrucción para desahogar la licencia de Sheinbaum, y destacó que la man-

El Poder Legislativo es el que toma esa decisión, recuerda // Anuncia incremento de 100 pesos al programa de útiles y uniformes escolares

dataria merece un trato respetuoso que reconozca “la legitimidad que las urnas le han dado; (la licencia) se tiene que otorgar sin ningún miramiento”, dijo, al comentar que el viernes es el día idóneo porque es la fecha en la que surte efecto la separación de su salida.

Las declaraciones del panista fueron reconocidas por todos los grupos parlamentarios, los cuales destacaron la institucionalidad con la que la Jucopo dará atención a la petición de Sheinbaum, cuya solicitud de licencia llegó al Congreso de manera oficial el lunes pasado, seis horas después de haber hecho pública su decisión de separarse del cargo.

En los dos oficios, la mandataria aseguró que las obras pendientes serán concluidas y que deja un gabinete “de primera”. Al informar que su separación del cargo es para participar en el proceso para “elegir a la persona que coordinará la defensa de la transformación en nuestro país”, Sheinbaum agradeció a los capitalinos haber tenido la oportunidad de gobernar para todos, “pero en especial para los que menos tienen”.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hará hoy a declaración en torno a quién debe sustituirla una vez que se separe del cargo para buscar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República. Lo anterior lo señaló en conferencia de prensa tras un acto en la Escuela Secundaria Moisés Sáenz, en la colonia Santa María la Ribera, para promover el programa Mi Beca para Empezar, donde anunció que el apoyo económico del programa de útiles y uniformes escolares tendrá un incremento de 100 pesos.

De esta manera, los alumnos de prescolar recibirán 970 pesos, de primaria, mil 100, y de secundaria, mil 180, equivalentes a un aumento de 30 por ciento.

Ante los rumores de que la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, es quien quedará al frente de la administración local, recordó que el Congreso capitalino es el

que toma esa decisión, aunque, dijo, ella también puede emitir su opinión.

Insistió en que su gabinete se queda para continuar con los proyectos pendientes, e incluso adelantó que hoy dará a conocer a los encargados de cada uno.

Añadió que la próxima semana iniciará un recorrido por todo el país para escuchar a los ciudadanos. “Fuimos un gobierno de territorio, ahora que vamos a recorrer el país, es territorio, territorio”, remarcó.

Aseguró que habrá total transparencia en torno a sus actividades, así como de los recursos que se utilicen para tal efecto.

No hablará de compañeros

En cuanto a las declaraciones del ex canciller Marcelo Ebrard Casaubon, de que la invitaría a ser la secretaria de Gobernación de llegar a la Presidencia, la mandataria manifestó que en todo este periodo no se le oirá hablar mal de sus compañeros, pues los adversarios políticos no están dentro de la Cuarta Transformación.

“Yo sigo como jefa de Gobierno hasta el viernes y ahora me estoy dedicando, esencialmente, a cerrar bien la ciudad y a que el proceso de quién se queda salga muy bien, sin problemas”, aseveró.

En otros temas, la Motion Picture Association entregó al gobierno de la ciudad un reconocimiento por el apoyo de su administración a la industria del cine y la televisión, el cual agradeció mediante de un video publicado en su cuenta de Twitter, luego de que canceló su participación en la entrega del premio en Washington, Estados Unidos.

Asimismo, dio a conocer que los ex boxeadores Floyd Mayweather y Evander Holyfield, y el actor Sylvester Stallone, se congratularon por la clase masiva de box que tendrá lugar el próximo sábado en el Zócalo, quienes también en videos felicitaron a la jefa de Gobierno por la realización de dichos eventos.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a la Escuela Secundaria Moisés Sáenz, ubicada en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, para promover el programa Mi Beca para Empezar. Foto La Jornada

CAPITAL LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O J O Terminacióndeplaca 3 y 4 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 96 14 Noreste 84 14 Centro 110 13 Suroeste 120 14 Sureste 109 17 pm-10 máximo hora Noroeste 83 09 Noreste 86 08 Centro 46 09 Suroeste 43 07 Sureste 83 12 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Sheinbaum hará hoy una declaración sobre quién debe sustituirla

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Daniel Tabe, padre del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, continuará vinculado a proceso. Un juez de distrito le negó el amparo contra la prisión preventiva que se dictó en su contra por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, luego de que el 27 de septiembre de 2022 amenazó con un cuchillo a un verificador del Instituto de Verificación Administrativa.

Sin embargo, impugnó el fallo por medio de un recurso de revisión. El caso se turnó a un tribunal colegiado, que resolverá si confirma, modifica o revoca la resolución de primera instancia.

El juez consideró infundados los agravios formulados por el equipo de abogados del quejoso, quienes argumentaron que el cuchillo era de utilería.

El impartidor de justicia determinó que el auto de vinculación a proceso se encuentra debidamente fundado y motivado, por lo que no se vulneraron los derechos de le-

LLENANDO EL TANQUE

Juez niega amparo a padre de Mauricio Tabe; buscó evadir la prisión preventiva

Es acusado de intentar matar a verificador del Invea

galidad, seguridad jurídica, debido proceso y presunción de inocencia, además de que sus abogados aceptaron que ocurrieron los hechos y que participó en los mismos.

Resolvió que la prisión preventiva oficiosa se encuentra apegada al marco legal, toda vez que los hechos delictivos se cometieron con medios violentos y suponiendo, sin conceder, que el cuchillo era de utilería, su utilización cumplió la finalidad de intimidar a la víctima.

“Aun suponiendo sin conceder que el cuchillo que fue utilizado en

la realización de los hechos ocurridos el 27 de septiembre de 2022, como lo refirió la defensa, era de utilería, al respecto, los tribunales colegiados han establecido que cuando se amague o amenace a una persona con un mal grave, presente e inminente, capaz de intimidarlo, de manera que si en autos se probó que al momento de verificarse el delito el acusado amagó con una pistola al ofendido (en este caso cuchillo), a la postre resultó pericialmente que dicho artefacto era de material plástico, o sea, de juguete”.

Por ello, el juez agregó que es indudable que su utilización cumplió la finalidad pretendida por el activo, pues resulta innegable que en esos instantes, ante el temor de un mal grave, presente e inminente, el ofendido resultó intimidado, por lo que se acredita que el delito fue cometido con medios violentos, por lo que en el caso resulta legal la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por haber realizado el delito con medios violentos con un arma, como en el caso se trató de un cuchillo.

Ultiman a abogada 2 sujetos, en la Doctores

JOSEFINA QUINTERO M. Y LAURA GÓMEZ FLORES

Una mujer perdió la vida tras ser atacada a balazos por un sujeto cuando se encontraba en un escritorio público de la calle Claudio Bernard, esquina con Doctor Jiménez, a escasos metros del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en la colonia Doctores.

La zona donde se ubica la Ciudad Judicial congrega a una gran cantidad de personas que acuden a los juzgados, lo que originó que en el momento que se escucharon las detonaciones la gente corrió sin control para intentar refugiarse y evitar ser víctima del fuego cruzado.

Versiones de testigos refirieron que la abogada se encontraba en uno de los módulos, cuando dos sujetos llegaron a bordo de una motocicleta; uno bajó del vehículo y se dirigió a la mujer, le disparó y salió huyendo.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acordonaron la zona ante la acumulación de gente con crisis nerviosas, curiosos que empezaron a tomar videos y fotografías, lo que dificultó hacer la delimitación.

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a la mujer, aún con vida, y le detectaron varios impactos de bala, por lo cual de inmediato fue trasladada al hospital Magdalena de las Salinas, donde horas más tarde falleció.

Son buscados por la SSC y la fiscalía

En busca de los presuntos responsables se realizó un despliegue policiaco y se revisan las cámaras de seguridad para identificar el camino que siguieron después de cometer el asesinato.

▲ Ante la intensa onda de calor, las fuentes de la Ciudad de México se han convertido en un oasis. Foto Cristina Rodríguez

LAURA

GÓMEZ FLORES

Un juez de control vinculó a proceso a Nicias René Aridjis, ex director general de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez, por la posible comisión del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades, al permitir la construcción de un inmueble de ocho niveles en la calle Pirineos, colonia Portales Sur, con lo que contravino la zonificación de uso de suelo autorizada.

En la continuación de la audiencia inicial, luego de que su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, el impartidor de justicia le ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, en su modalidad de arraigo domiciliario.

Además, fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, en lo que hace a este segundo delito que se le imputa, pues el mes pasado fue condenado a tres años de prisión por su responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el ex funcionario, quien se acogió a un criterio de oportunidad (testigo protegido), posiblemente permitió la edificación de dicho inmueble.

Con un dictamen técnico elabora-

do por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial se documentó que tenía cinco niveles excedentes sobre los tres permitidos, de acuerdo con la zonificación.

La fiscalía, destacó, ha documentado violaciones a las normas de construcción de decenas de inmuebles, ante un posible contubernio entre autoridades de esa alcaldía y empresas inmobiliarias para posiblemente obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos.

Señaló que esta es la segunda

vinculación a proceso en contra de Nicias René, aunque ya cuenta con una sentencia, con la que se demostró que “no existe ninguna persecución política, sino indagatorias sólidas, profesionales y científicas”. Las investigaciones sobre una red de corrupción en el sector de bienes raíces en la alcaldía, planeada y ejecutada por servidores públicos de la demarcación, ha arrojado otras dos indagatorias contra el ex director de Obras por su presunta participación en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio en contra de Georgina Salinas Pozo, de 67 años.

El Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 8 inició la carpeta de investigación por el delito de feminicidio en grado de tentativa y dio intervención a expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales para recabar indicios y elaborar los dictámenes correspondientes.

Policías de Investigación se trasladaron al nosocomio para dar seguimiento al estado de salud de la víctima, quien había ingresado en estado grave, y fueron notificados de que había fallecido, por lo que se dio intervención a la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 CAPITAL 32
Vinculan a proceso a Nicias Aridjis por permitir pisos de más en edificio

PROMOVERÁN SUS PROPUESTAS

Refrendan su apoyo a la jefa de Gobierno líderes de partidos locales

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Al día siguiente de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció su separación definitiva del cargo para buscar la Presidencia de México, líderes de los partidos Nueva Alianza, Encuentro Social y Laborista de México refrendaron su apoyo a la mandataria, al considerar que es tiempo de que las mujeres encabecen el proyecto de nación.

En conferencia de prensa, Alfonso Ramírez Cuéllar, líder del movimiento de apoyo a Sheinbaum, detalló que el objetivo es la unificación de decenas de partidos políticos con registro estatal y organizaciones políticas para promover e informar sobre el origen, trayectoria y respaldo a Sheinbaum.

Sonia Rincón Chanona, coordinadora nacional de los partidos locales Nueva Alianza y Fuerza Turquesa Asociación Civil, dijo que respaldarán y serán promotores del trabajo y las propuestas de la morenista, con lo que comenzarán a recorrer el territorio nacional apenas Sheinbaum presente su registro como aspirante en la contienda interna.

Identidad con la doctora

“Esta afinidad que tenemos los maestros que formamos parte de los partidos Nueva Alianza y Fuerza Turquesa nos identifica con la doctora Claudia Sheinbaum, por ser una maestra, por ser una mujer, por ser humanista, porque trae un amplio proyecto que ten-

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) empezará las asambleas consultivas sobre la nueva delimitación de circunscripciones, que permitirá elevar de 160 a 204 concejales electos a partir del proceso electoral de 2024.

En cumplimiento a dos sentencias, el organismo electoral realizará una nueva consulta a pueblos, barrios y comunidades indígenas y afromexicanas sobre la nueva geografía electoral. El proceso culminará el 21 de julio.

Una circunscripción es un área

drá que dar a conocer a todos los mexicanos.”

En el encuentro estuvieron presentes Alejandrina Moreno, secretaria general del partido Encuentro Solidario, y Mario Machuca, coordinador general del partido local Movimiento Laborista.

En mayo pasado, Ramírez Cuéllar dio a conocer que 54 organizaciones políticas locales con presencia en diversos estados respaldan las aspiraciones de la mandataria local.

Convocan a transportistas a defender la transformación

Con el objetivo de no detener el cambio en la Ciudad de México, el presidente local de Morena, Sebastián Ramírez, invitó a representantes de 75 asociaciones de transportistas de la capital a formar parte de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

La reunión se realizó en el Centro Histórico, donde los transportistas dieron a conocer sus inquietudes, a fin de delinear un plan de trabajo en beneficio del gremio.

“El próximo año vamos a enfrentar la posibilidad de elegir entre dos proyectos y va a haber quien quiera regresar a los tiempos de Mancera y de un señor que era secretario de Movilidad que se sentía dueño de la ciudad. Yo creo que no lo debemos permitir, por eso nos tenemos que organizar antes, tener nuestro plan de lucha para que la ciudad no regrese al pasado de corrupción de Miguel Ángel Mancera y Héctor Serrano. Eso es lo que yo les pido.”

Falla en la línea 9 del Metro frena el servicio y causa caos

Se prevé que en las próximas semanas sea reabierta una parte del tramo elevado de la L12

BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ALEJANDRO CRUZ FLORES

Una nueva falla, esta vez en la línea 9 del Metro, cerca de las 19 horas, provocó caos a cientos de personas al suspenderse el servicio de las estaciones Ciudad Deportiva a Pantitlán.

Los pasajeros desalojados en la estación Velódromo hicieron largas filas en la lateral de Viaducto Río de la Piedad para abordar algunas de las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que se dispusieron de manera emergente, las cuales resultaron insuficientes, por lo que camionetas pick

up de la Policía de Tránsito auxiliaron en el traslado de usuarios.

El Sistema de Transporte Colectivo informó que el servicio en la línea 9 se suspendió momentáneamente, debido a una revisión en la zona de vías, por lo que sólo se ofreció el servicio de Velódromo a Tacubaya. A las 20:02 reportó que se había reanudado el servicio.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México inició el proceso de pruebas de circulación de trenes en el viaducto elevado de la línea 12 del Metro, por lo que en las próximas semanas se prevé que se reabra el tramo de Atlalilco a Periférico Oriente, informó la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo.

Precisó que prácticamente está concluido el reforzamiento y sólo queda por terminar algunos pendientes, como un claro más donde tienen que quedar estacionados los trenes.

Por tal motivo, precisó, la próxima semana el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, realizará un recorrido durante el

▲ Debido a un golpe en el aparato de cambio de la línea 9 del Metro, el servicio se suspendió de Velódromo a Pantitlán. Unidades de RTP que auxiliaron resultaron insuficientes Foto La Jornada

que dará los pormenores de los trabajos.

En ese tenor, la dependencia informó que se trata de las pruebas estáticas de carga en el viaducto elevado, con uno de los trenes FE10. El recorrido se realizó de la estación Lomas Estrella a Calle 11, donde se ubican 23 claros que fueron reforzados y validados por el área de supervisión y dictaminadores estructurales.

Por la noche, Sheinbaum Pardo realizó un recorrido de supervisión de la construcción de viviendas para los habitantes de los campamentos instalados en el predio conocido como La Montada, en la alcaldía Iztapalapa, donde se construyen mil 600 departamentos con créditos del Instituto de Vivienda local.

Realizará el Instituto Electoral local asambleas consultivas en comunidades, pueblos y barrios

Será sobre circunscripciones para elegir más concejales

territorial que se compone de un conjunto de secciones electorales, las cuales, a su vez, son agrupadas de acuerdo con la geografía, identidad social, cultural, étnica y socioeconómica.

Con base en el incremento de circunscripciones, habrá 44 nuevos concejales electos en la capital. Las

alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Cuauhtémoc son las que incrementarán de 10 a 15 concejales el próximo año. Además, habrá 12 concejales en las demarcaciones Azcapotzalco, Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco, Benito Juárez, Miguel Hidalgo

y Venustiano Carranza. Las alcaldías que se quedarán con 10 concejales son Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.

Cargo al erario

Dicho incremento responde a la población que hay en cada alcaldía,

e implicará un gasto de más de 80 millones de pesos para el pago de salarios a partir de 2024.

Las personas interesadas en el proceso que sean representantes o parte de la población de dichos pueblos, barrios y comunidades podrán consultar el calendario de asambleas comunitarias consultivas en el micrositio www.iecm.mx/ www/sites/circunscripciones2023/ index.html.

LA JORNADA Miércoles 14 de junio de 2023 CAPITAL 33
“Es tiempo de que las mujeres encabecen el proyecto de nación”

Rayuela

Tan bien que íbamos... y a alguien dentro del gobierno se le ocurre filtrar documentos en contra de uno de los contendientes.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Ana María Aragonés 17

Héctor Alejandro Quintanar 17

Luis Linares Zapata 18

Carlos Martínez García 18

Vilma Fuentes Cultura

Emilio Payán Cultura

COLUMNAS

‘‘Los Ángeles, bastión progresista gracias a los migrantes latinos’’

● Expertos: en tres décadas lograron derrotar a ‘‘fuerzas conservadoras’’

● ‘‘Revitalizaron el movimiento laboral en todo California’’: Wong

● Democratizar a sindicatos fue eje del cambio, detalla Rivera Salgado

● La ciudad se convirtió en un ‘‘santuario’’ para indocumentados

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 16

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

7502228390008

Confirma AMLO amenazas a la gobernadora de BC y la alcaldesa

● ‘‘La edil de Tijuana trasladó su residencia a base militar para protegerse’’

● La mandataria agradece el apoyo presidencial, pero decide no mudarse

/ P 30

Falla provoca caos en la línea 9 de Metro

Usan inteligencia artificial en canción inédita de Los Beatles

● Mediante ese mecanismo se logró la nueva grabación, revela Paul McCartney

● ‘‘La voz de Lennon se logró extraer y purificar de una vieja cinta de casete’’

Protestan
productores de granos básicos en 7 estados
▲ Agricultores de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Michoacán, quienes formar parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, realizaron ayer bloqueos de vialidades, tomas de casetas y otras movilizaciones para exigir que las autoridades federales establezcan un precio de garantía de 8 mil pesos en la tonelada de trigo, de 7 mil en la de maíz y de 6 mil 500 pesos en la de sorgo. En Navojoa, Sonora, los inconformes utilizaron tractores en su protesta. Foto Cristina Gómez Lima. CORRESPONSALES / P 28
ANTONIO HERAS
AGENCIAS
ESPECTÁCULOS
/
▲ Pasajeros invadieron carriles del Viaducto tras ser desalojados de la estación Velódromo. Foto La Jornada A. CRUZ Y B. RAMÍREZ / P 33 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.