La Jornada, 14/08/2022

Page 1

ARTURO SÁNCHEZ, JARED LAURELES Y LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13674 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Ejército y Guardia Nacional refuerzan Tijuana

Garantizar ciencia:derecursos,transparenteusodemetanuevaleydeConacyt

● Álvarez-Buylla deplora derroche anterior de fondos públicos destinados al rubro ● Entre 2001 y 2018 se dilapidaron 45 mil mdp en lo otorgado a la IP, señala LAURA POY / P 5 Despierta Salman Rushdie; habla y bromea, dice su agente literario ● “Mi vida es relativamente normal”, declaró el autor de Los versos satánicos hace

▲ Un día después de la quema de 28 unidades de transporte público en cuatro municipios de Baja California, 350 efectivos federales arribaron este sábado a la ciudad fronteriza. Las principales avenidas de las urbes afectadas estuvieron vacías y la mayoría de comercios, maquiladoras y escuelas cerraron; la actividad en carreteras también se redujo ante el temor a más actos violentos de grupos criminales; hay 17 detenidos. En Ciudad Juárez continuaron los ataques esporádicos a algunas tiendas y vehículos particulares, mientras autoridades informaron sobre la captura de tres hombres que incendiaron un Oxxo y de un integrante de Los Mexicles, uno de los grupos delictivos que orquestaron las agresiones a ciudadanos el jueves. En un operativo de la policía de Michoacán y la Guardia Nacional fueron aprehendidos 164 presuntos integrantes de un grupo de autodefensas. Foto Omar Martínez /La Jornada Baja California / P 20, 21 Y 27 / P 4 Y 5

días a un medio alemán AGENCIAS / P 2A Los salarios de mexicanos en EU, en el mayor nivel desde 2019 ● Total de remuneraciones creció 15% en enero-julio, lo que impulsará las remesas BRAULIO CARBAJAL / P 13 HOY Supervisa Economía sólo 0.4% de 25 mil concesiones mineras En 2019 y 2020 realizó 92 visitas anuales, reporta la Auditoría Superior ● La ASF detecta también errores en integración y control de informes técnicos ● Firmas del en50%subcontrataronsectoradeempleadoselúltimoaño ● En Coahuila, más de 3 mil decesos por derrumbes en los yacimientos ● Familiares de los 10 atrapados exigen traer a rescatistas de otros países / P 4A OPINIÓN Oliver Dautais escalamontañasnuestras ELENA PONIATOWSKA

EDITORIAL LA DomingoJORNADA14de agosto de 20222

Trump: peligro criminal E l cateo efectuado el lunes por agentes de la FBI a la residencia de Donald Trump en Florida, Mar-a-Lago, desató la furia del magnate, de sus simpatizantes y de políticos del Partido Republicano, quienes denunciaron las investigaciones sobre posibles conductas ilícitas del ex presidente como una “cacería de brujas”, llamaron a desconocer a las autoridades e incluso consideraron las acciones legales como el inicio de una “guerra civil” frente a lo que califican de “izquierda radical demócrata”. En un inicio, el Departamento de Justicia (rama del gobierno a la que se encuentra adscrita la FBI) se mostró reacio a publicitar las razones del operativo, y sólo se supo por divulgaciones de prensa que estaría relacionado con la búsqueda de documentos oficiales, algunos de ellos clasificados, que Trump se llevó consigo al terminar su mandato en enero de 2021. Este silencio responde a las prácticas habituales de la fiscalía, que no hace declaraciones sobre casos en curso para mantener la privacidad de los involucrados y respetar el debido proceso. Sin embargo, el jueves el fiscal general, Merrick Garland, reconoció que este silencio dejaba el campo abierto al trumpismo para construir una narrativa en la que se presenta al magnate como víctima de persecución, se desacredita a las instituciones y se politiza un expediente vinculado con serias cuestiones de responsabilidad penal y administrativa, por lo que solicitó formalmente a un juez federal hacer pública la orden de registro, junto con el inventario de los materiales que fueron hallados y retirados por la FBI en la mansión de la exclusiva zona de Palm Beach. La difusión de la orden de cateo y sus anexos permitió conocer que el operativo fue avalado por la existencia de indicios suficientes para sospechar la comisión de potenciales delitos relacionados con la Ley de Espionaje de 1917, la cual prohíbe la posesión no autorizada de información oficial que podría “dañar” a Estados Unidos o ser útil a sus adversarios. Por su parte, el recibo oficial de materiales confiscados reveló que en Mar-a-Lago fueron descubiertas 11 series de documentos marcados como “ultrasecretos”, “secretos” y “confidenciales”. Se presume que la búsqueda tenía como objetivo localizar archivos relacionados con armas nucleares y operaciones secretas en el extranjero, pero hasta hoy no se sabe si este tipo de material estaba entre los asegurados el lunes. Al mismo tiempo que se sucedían los informes sobre la sustracción ilegal de documentos oficiales que con gran probabilidad perpetró, Trump compareció ante la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, para responder a un interrogatorio sobre posibles prácticas empresariales ilegales por parte de él y su familia. Como el propio ex presidente admitió, en su deposición invocó más de 400 veces la Quinta Enmienda, artículo constitucional que permite negarse a responder preguntas para evitar la autoincriminación. Este desarrollo de los acontecimientos no carece de un lado irónico: tanto Trump como su antecesor Barack Obama usaron la Ley de Espionaje en su implacable e inhumana persecución contra Julian Assange, el fundador del portal WikiLeaks que dio a conocer al mundo las violaciones a los derechos humanos y los atropellos diplomáticos que caracterizan a las actuaciones de Washington en el exterior, y el republicano señaló en reiteradas ocasiones que sólo quienes son culpables invocan la Quinta Enmienda. Lo que es más importante, deja ya muy pocas dudas acerca de que quien se ha erigido en máximo líder y árbitro del campo político estadunidense denominado “conservador” –es decir, de la derecha y extrema derecha– es un violador contumaz de la ley, además de un individuo que cambia su discurso sin ningún rubor, según se lo dicta su conveniencia personal. La intención de Trump de contender por la Presidencia de nueva cuenta en 2024, aunada a las posibilidades de triunfo que se le avizoran, muestran que la superpotencia se encuentra en una verdadera encrucijada entre salvaguardar su imperfecta institucionalidad o lanzarse a una aventura de desenlace incierto, pero con toda seguridad catastrófico.

A propósito del artículo de Gabriela Rodríguez En su artículo sobre el Día de la Planificación Familiar, publicado el viernes pasado, Gabriela Rodríguez afirma que en “los años 70 las mexicanas tenían siete hijos en promedio, mientras en la actualidad éste es de 2.01 hijos por mujer”. Más adelante, dice que existe un rezago en el uso de métodos anticonceptivos, ya que la “forma de evaluarlo es midiendo a aquellas mujeres que, siendo sexualmente activas, no están usando anticonceptivos ni desean embarazarse, una categoría que se conoce como … necesidades insatisfechas de anticoncepción”. Además, la articulista señala que recientemente se han hecho cambios que buscan “garantizar la libertad de las mujeres y de las parejas, para que seleccionen el método anticonceptivo que mejor se adapte a sus necesidades, condición de salud, estilo de vida y preferencias personales”. Lo que no me queda claro es dónde aparecen los hombres, coautores de los embarazos; ¿será que necesitamos desfeminizar el lenguaje, el estudio y la práctica de la reproducción humana? Juan Guillermo Figueroa Pagó reconexión del servicio eléctrico, pero continúa a oscuras El 5 de agosto pasado realicé un pago de 3 mil 581 pesos por concepto de reconexión de servicio de luz, con el compromiso de la CFE de reactivar el servicio un día después.Yatranscurrieron ocho días y continuamos sin energía eléctrica.

Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en

Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO

Rushdie y Assange, ataques a la libertad de expresión Leí la condena que hicieron los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos; Emmanuel Macron, de Francia, y Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, por lo que consideran un “feroz ataque” contra la vida del escritor Salman Rushdie en el estado de Nueva York y un “atentado a su libertad deNaturalmente,expresión”. hay que saludar estas expresiones de solidaridad con Rushdie y de preocupación por su salud y su vida, sobre todo porque son dirigentes políticos de países que prohibieron la libre circulación del Ulises, de James Joyce, o sometieron a juicio a Flaubert por la publicación de Madame Bovary o encerraron en un calabozo a Oscar Wilde. Pero sería deseable que con la misma unanimidad y con la misma energía defendieran el derecho a la libertad de expresión del periodista australiano Julian Assange. El fundador de WikiLeaks está en el tristemente célebre penal de Bermash, a la espera del veredicto final sobre su extradición a Estados Unidos, que aprobó en junio pasado el gobierno británico. Arturo Acuña Borbolla Trabajadores del apartado B siguen en el desamparo La reforma laboral ha representado un hito en materia sindical al enfocarse en la conciliación y la justicia laboral, la negociación colectiva, la democracia y en la libertad sindical; adicionalmente, sienta las bases para eliminar obstáculos para la inclusión de las mujeres en la representación y toma de decisiones en los sindicatos, mediante la obligación de incluir en los estatutos la proporcionalidad de género en sus directivas. Ostensiblemente, se sientan las bases para pasar de la simulación a la justicia laboral. No menos importante resulta el hecho de que continúa vivo el pendiente histórico con los trabajadores que rigen sus relaciones laborales en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B, quienes carecen de negociación colectiva.Elmercado laboral ha precarizado a todos los trabajadores de este país; en consecuencia, resulta inaceptable desamparar a quienes pertenecen al apartado B. Hasta que todos seamos iguales, no habrá justicia laboral. Julio Antonio García Palermo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Centros de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Todos los días, a partir del pago, he marcado al 071, donde siempre me dan una respuesta diferente y promesas de que harán la reconexión al día siguiente. Teresa Lerin Invitación Reconstrucción en tiempos de pandemia Invitamos a los lectores al 33 Congreso Latinoamericano de Sociología La (Re)construcción de lo social en tiempos de pandemias y pospandemias. Aportes críticos desde las ciencias sociales latinoamericanas y caribeñas, el cual tendrá lugar desde hoy hasta el 19 de agosto en la UNAM, UdG, UASLP y el CEPHCIS-UNAM, Mérida. Con más de 4 mil ponencias, 100 paneles y 190 presentaciones de libros. Tendremos un gran espacio de debate y reflexión sobre los entornos multidimensionales de nuestra región y contaremos con la participación de referentes del sector académico e intelectual de América Latina y el Caribe. El programa completo se encuentra la página www.alas2022.com. La entrada es libre y se puede seguir por diversas plataformas virtuales. Nayar López

3LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022

Familias de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete desde el pasado 3 de agosto solicitaron la intervención de rescatistas extranjeros para que les ayuden a buscarlos ante el temor de que se repita lo de Pasta de Conchos, donde autoridades determinaron que no había condiciones para recuperar a 63 obreros sepultados. En rueda de prensa efectuada ayer, pidieron además al presidente Andrés Manuel López Obrador la destitución de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, quien está al frente de los trabajos de rescate, pero no hay buena comunicación. Los familiares que se encuentran en un campamento, a unos metros de donde se llevan a cabo los trabajos de limpieza de la mina, señalaron que las autoridades le apuestan a que pase el tiempo para dejar a los mineros abajo. “Es lo que quieren (dar largas al rescate), están jugando con nosotros porque quieren que pase el tiempo y sea menos la esperanza; es lo que pensamos, que quieren sacarlos sin vida o no sé, ya pasó mucho tiempo”, acusó Claudio Mireles, hijo del trabajador José Luis Mireles, atrapado en la mina. “No dejan que participemos nosotros, siempre nos retiran, estamos a 100 metros del pozo y ahora nos retiraron más, no saben darnos cuentas, lo que queremos es que nos ayuden a sacarlos, que vengan del extranjero a sacar a nuestros familiares, que hagan una evaluación si se puede bajar, queremos otras opiniones”, expuso Gabriel Rodríguez Palomares, hermano de Margarito Rodríguez Palomares.

La región carbonífera de Coahuila tiene una historia reiterada y ha sido escenario de varios accidentes. Se estima que a lo largo de la vida activa de esa zona –que data de 1884–, al menos 3 mil 100 trabajadores de las minas han muerto debido a tragedias como la de Pasta de Conchos o El Pinabete, que se han repetido en numerosas ocasiones. La minería de carbón “es la que mayor cantidad de vidas humanas cobra” y en municipios como Sabinas, Nueva Rosita, Palaú y Barroterán, entre otros, se otorgan concesiones incluso a “empresas fantasmas y proliferan las explotaciones clandestinas de carbón, en las que ha llegado a participar el crimen organizado”, señala el libro Así se ve la minería en México, editado por el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (Susmai). La primera tragedia minera del carbón en Coahuila fue en 1889. En El Hondo, municipio de Sabinas, fallecieron más de 300 trabajadores, de acuerdo con un documento del sindicato nacional minero. El 31 de enero de 1902 hubo otro accidente en esa mina y perecieron al menos 200 obreros. Cinco años después en Las Esperanzas, en Múzquiz, “por tremenda explosión” se reportó el deceso de 117 mineros, sólo fueron rescatados 30 cadáveres y se dejaron “insepultos a 87”. En 1969 murieron 153 trabajadores. Los habitantes de Barroterán sintieron la explosión como un temblor, pero 500 metros abajo la mina era un amasijo de piedras, polvo y cadáveres que luego llevaron a la superficie, ante mujeres que se negaban a aceptar la tragedia. De acuerdo con el reporte elaborado por Óscar Alzaga y Nahir Velasco, abogados del sindicato nacional minero, entre 1902 y 1976 se produjeron en la región de Coahuila 19 grandes explosiones por gas grisú, de las que aún se guarda memoria colectiva en la zona y el país, con un saldo total de 812 mineros muertos. En enero de 2002, 13 trabajadores fallecieron en el pozo de carbón La Escuelita, en Múzquiz, luego de que quedaron atrapados cuando se produjo un derrumbe e inundación de las galerías, a 65 metros de profundidad. La muerte de 65 mineros de Pasta de Conchos, en 2006, y la de siete trabajadores en Múzquiz, en junio de 2021, se suman al reciente colapso de la mina El Pinabete. Tales hechos “no son fortuitos, hay omisión de las autoridades e ilegalidad” de las empresas, apuntó Alzaga.

También detectó falta de sanciones por el incumplimiento de obligaciones de los concesionarios mineros y anomalías en la entrega de información oportuna y correcta al Servicio de Administración Tributaria para que éste ejerciera sus atribuciones conforme a la Ley Federal de Además,Derechos.encontró que la SE carecía de información de los concesionarios mineros, como la falta del RFC, pagos de concesionarios que no se encontraban en el padrón, diferencias en los nombres de los concesionarios y de la razón social, entre otros problemas.

Los reportes de la ASF señalan que en 2019, la SE ejerció 118 millones de pesos para regular, promover e inspeccionar las concesiones encargadas de la exploración, explotación y aprovechamiento minero.Sinembargo, la SE no dispuso de un diagnóstico en materia de regulación del sector minero, el cual le permita identificar las necesidades regulatorias que requieren atención prioritaria y que permitan orientar la labor gubernamental, en términos de la emisión de propuestas de modificación, para emitir y actualizar los instrumentos jurídicos que regulan la minería. En relación con el Registro Público de Minería, la entidad fiscalizada no acreditó en 2019 la actualización del registro; la implementación del sistema; los actos y contratos que se inscribieron, ni que estuviera a disposición de la sociedad, por lo que la falta de transparencia jurídica podría incidir en la confiabilidad para la inversión en el sector minero. De la cartografía minera, la dependencia dispuso de la plataforma denominada Cartominmex, la cual contiene información de la ubicación de las agencias de minería y concesiones mineras, entre otros datos; no obstante, no acreditó las gestiones para su actualización.

Antes, las mismas familias dijeron que por la mañana del sábado se les informó que los niveles del agua subieron tres metros luego de la lluvia de la tarde del viernes, por lo que el rescate se intentará el domingo.También se les comentó que en las próximas horas se volverá a intentar el ingreso de los rescatistas para continuar con las labores de auxilio; por el momento los trabajos de extracción de líquido continuaban este sábado. Autorización A pesar de estar catalogado como un predio de alto riesgo, el ayuntamiento de Sabinas autorizó, por unanimidad, el cambio de uso de suelo de zona ejidal a industria extractiva, que es en donde se localiza la mina El Pinabete. La sesión se llevó a cabo el 5 de marzo de 2019, y un día antes la Dirección de Obras Públicas Municipales entregó un oficio al cabildo, firmado por Alejandro Mendoza Quintanilla, encargado entonces del departamento, donde indica que no encontró ningún impedimento para que se hiciera el cambio de uso deLasuelo.solicitud presentada por Compañía Minera El Pinabete SA de CV fue puesta a consideración y aprobada por el Consejo de Desarrollo Urbano. El documento solicitaba el cambio de uso de suelo de zona de riesgo a industria extractiva en un terreno de cinco hectáreas. En el documento se señala como dueño del predio a Héctor Omar Villarreal González, quien se comprometió a donar un terreno sin escrituras a la administración de Cuauhtémoc Rodríguez Villarreal, entonces alcalde por el partido local Unidad Democrática de Coahuila, a cambio de la autorización del cambio de uso de suelo.

JARED LAURELES

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

DEFICIENCIAS DE LA SECRETARÍA

LA DomingoJORNADA14de agosto de 20224

Economía sólo revisó 0.4% de las mineras:concesionesASF

Familiares piden la ayuda de rescatistas extranjeros Al menos 3 mil Coahuilafallecidomineros100hanen

Desde 2007, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado deficiencias en la operación de la Secretaría de Economía (SE) –dependencia que otorga las concesiones mineras– respecto al control del padrón de títulos de concesión en el sector minero y de los pagos de los derechos, así como la falta de sanciones por incumplimiento de los concesionarios y una marginal cobertura de las visitas de inspección. En las más recientes revisiones hechas por la ASF, correspondientes a las cuentas públicas 2019 y 2020, el organismo fiscalizador encontró que la SE –que realiza visitas de inspección a las concesiones mineras, mientras la supervisión de las condiciones laborales de las minas corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social– llevó a cabo 92 visitas de inspección anuales, lo que significa que sólo revisó 0.4 por ciento de las casi 25 mil concesiones que estaban vigentes. En los informes de la fiscalización de las cuentas públicas 2007, 2010, 2012 y 2013, la ASF hizo una serie de auditorías relacionadas con la recaudación de los derechos sobre las concesiones mineras y el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios.Posteriormente, en las revisiones de las cuentas públicas de 2014 a 2017, la ASF analizó la recaudación de derechos, la distribución de los mismos y su aplicación en proyectos de inversión física por parte de los estados y municipios mineros. De 2018 a 2029, examinó la gestión de los derechos mineros, la regulación y modernización de la actividad minera y la extinción del fideicomiso Fondo Minero. En dichas revisiones la ASF observó deficiencias en la integración y control de los informes técnicos y estadísticos de comprobación de obras y trabajos de exploración y explotación, así como de los informes sobre la producción, beneficio y destino de minerales y contables; del inicio de procedimientos de cancelación; de las visitas de verificación, así como de cancelaciones y transmisiones de derechos.

▲ El nivel del agua subió tres metros luego de la tormenta del viernes pasado, informaron autoridades Foto Afp

LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH.

POLÍTICA

5LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 POLÍTICA

La nueva ley de ciencias impide el dispendio delerario: Álvarez-Buylla

La nueva ley general de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación busca reconocer a la ciencia como un derecho y no como un privilegio, y garantizar el uso riguroso y transparente de los recursos públicos destinados al sector para alcanzar la soberanía científica en el país, afirmó María Elena ÁlvarezBuylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).Enentrevista, adelanta a La Jornada que el anteproyecto de ese marco normativo está casi listo, “sólo falta un último dictamen para que la consejería jurídica del Poder Ejecutivo dé su visto bueno y el presidente Andrés Manuel López Obrador defina a qué cámara del Congreso de la Unión enviará la Noiniciativa”.descarta la posibilidad de que el proyecto se discuta en el próximo periodo ordinario de sesiones, a partir de septiembre, de manera “que podamos alcanzar uno de los grandes logros del proceso de transformación del país”. La experta en génica molecular y encargada de orientar la política pública en materia científica destaca que la ciencia, como actividad social, debe estar al servicio de la humanidad con dos guías fundamentales: bienestar social y cuidado ambiental.Critica,asimismo, que en sexenios anteriores se utilizara la ciencia para “derrochar” los recursos públicos, en lugar de invertirlos en una verdadera agenda científica nacional. Precisa que durante casi dos décadas, se convirtió al Conacyt “en una suerte de fachada de ciencias y de desarrollo tecnológico, porque en realidad era una caja oscura, bastante grande, donde sin transparencia se distribuyeron miles de millones de Álvarez-Buyllapesos”.asegura que el dispendio de recursos públicos supera 45 mil millones de pesos, tan sólo en lo otorgado al sector privado, entre 2001 y 2018. “Y ese dinero ni siquiera fue para hacer tecnociencia, sino para favorecer intereses creados, probablemente aliados políticos y para legitimar gobiernos. Aunque se hizo con sus normas hechas a modo, es inmoral e inaceptable. No podíamos seguir haciendo lo mismo”. Desde su llegada al Conacyt en 2019, añade, se encontró entre otras múltiples irregularidades, “con elefantes blancos, construcciones, con el pretexto de desarrollos científicos, que nunca se realizaron e implicaron miles de millones de pesos tirados a la basura en estados, además, donde había urgencias científicas, tecnológicas y carencia deAgregabecas”.que “nos dejaron más de 10 mil proyectos científicos sin seguimiento ni cierre o cancelación en tiempo y forma, ni mucho menos la devolución de recursos. Hemos recuperado casi 8 mil millones de pesos sin reclamo legal, porque los argumentos son contundentes. Tan sólo la semana pasada, con ese trabajo de revisión, recuperamos 400 millones de pesos. ¡Estamos hablando de montos enormes!” En 2019, con la reforma al artículo tercero constitucional, México se convirtió en el primer país del mundo en promulgar desde su Carta Magna el derecho universal a la ciencia y sus beneficios. Así, la aprobación de la primera ley general en la materia no sólo garantizará ese derecho, sino sentará las bases de una política científica en beneficio de la población y el uso transparente de los recursos, así como permitir que los ordenamientos estatales sean congruentes con estos objetivos, establece la directora general del Conacyt. También “evitará las prácticas del periodo neoliberal que afectaron a miles de estudiantes, pues las becas de maestría y doctorado se utilizaron como señuelos, aun dentro de universidades públicas, para hacer de los posgrados negocios y cotos de control donde coordinadores o intermediarios decidían cómo repartir las becas del Conacyt, sin ninguna claridad”. El anteproyecto del nuevo marco jurídico, resultado de un largo proceso de análisis, debate y discusión iniciado en 2021, incluso con organizaciones y colectivos opuestos a la transformación del sector, contempla modificar el nombre del Conacyt a Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.Conelnuevo marco normativo “buscamos el bienestar social, que es el pilar fundamental en este gobierno, y que nadie quiera aprovechar los recursos asignados a este sector para sus propios negocios, sean o no con base científica y tecnológica”.

PERCEPCIÓN ● HERNÁNDEZ JARED LAURELES Al cierre de 2021, la industria minera contrató a más de 50 por ciento de los trabajadores bajo el esquema de outsourcing, lo que los coloca “en una situación de fuerte vulnerabilidad”, pues en esta actividad se presentan 8 por ciento de las muertes en el trabajo, señaló Aleida Azamar, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Ese nivel de contratación, subrayó, es previo a la reforma que prohíbe la tercerización que entró en vigor en septiembre del año pasado. A partir de esa fecha, dijo, se espera el balance que las empresas del ramo den a conocer para establecer si la subcontratación continúa en algún“Hayporcentaje.empresas que en los primeros meses de 2022 han informado sobre los resultados operativos del año pasado, considerando los efectos de la nueva regulación”, donde se puede constatar el personal subcontratado, “probablemente disminuyó, pero aún no hay datos oficiales con los que se podría verificar si persiste esta situación”, comentó en entrevista. Lo ocurrido hace más de una semana en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde continúan 10 trabajadores atrapados, “es claro ejemplo” de ello, ya que laboraban en condiciones de riesgo, sin prestaciones ni seguridad social, apuntó. En los pocitos de carbón, los obreros laboran en parejas y lo hacen 60 metros bajo tierra “sin lentes ni orejeras de seguridad porque en todo momento tienen que saber dónde están picando”, comentó Raúl García, asesor minero del municipio de Sabinas. En un día, dijo, pueden extraer entre ocho y 10 toneladas del mineral, por las que obtienen entre 120 y 160 pesos por cada una. “El carbón aquí es oro molido, pero una vez que se agotan los recursos del pozo, te dan una patada; no hay prestaciones para nada ni el patrón reparte utilidades”, indicó. Azamar apuntó que la contribución de la minería a la generación de empleos es reducida: la extracción de minerales por sí sola genera unos 100 mil empleos y 390 en el conjunto de industrias y cadenas de valor de la actividad. De ellos, sostuvo, menos de 0.1 por ciento son empleos formales, el resto de los trabajadores son subcontratados. Al cierre de julio pasado, cerca de 132 mil trabajadores de industrias extractivas estaban registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Los datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social indican que de ese número, 12 por ciento son mujeres empleadas en dicha actividad.

En outsourcing, más de la mitad de trabajadores mineros ▲ La directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, no descarta que el marco normativo sea discutido en el próximo periodo ordinario del Congreso. Foto Cristina Rodríguez

En sus investigaciones, Azamar ha documentado que mientras los trabajadores de confianza o sindicalizados en la industria minera cuentan con una regulación clara en cuanto a sus jornadas, derechos, prestaciones y responsabilidades, en el caso de los obreros subcontratados carecen de estabilidad, de jubilación digna, con jornadas extenuantes y contratos temporales. En el caso de El Pinabete, subrayó, se incumplió con la NOM-032 sobre seguridad, ya que las empresas mineras deben barrenar los pozos para verificar si hay riesgo de inundaciones, y perforar de 10 en 10 metros para verificar que no haya bolsas de gas y venas de agua.

FALTA UN ÚLTIMO DICTAMEN PARA QUE ESTÉ LISTA, SEÑALA

LAURA POY SOLANO

Chapa explicó que durante la pandemia de por sí ha habido incremento de la violencia contra las mujeres. Agregó que se ha investigado que situaciones como la pérdida del trabajo –una de las acciones con las que se construye la masculinidad, como la de proveer–, encontrar menos fuentes de satisfacción y más de frustración y el estrés aumentan la violencia, entre ellas la sexual. Otro elemento, explicó, es pasar más tiempo en los hogares y en convivencia con posibles agresores, la mayoría de ellos hombres. Martínez mencionó que la violación genera en las víctimas trauma y perturbación del estado emocional. Se pueden desarrollar diversos mecanismos de defensa, depresión, manías y rasgos paranoides, entre otros, lo que afecta actividades como el trabajo y la escuela. En lo comunitario, este delito daña el tejido social, señaló Chapa. Martínez recomendó que luego de una violación se acuda en primer lugar a revisión médica en un hospital para recibir profilaxis, fármacos contra infecciones de transmisión sexual y pastillas de anticoncepción de emergencia. Asimismo, es necesario que la víctima tenga acompañamiento sicológico y, si así lo desea, denunciar.

En el mayor operativo del año, resguarda INM a 688 migrantes en Puebla

El delito de violación sexual, que tiene importantes repercusiones para las víctimas –como depresión y suicidio–, sus familias y la comunidad, sigue en aumento en el país. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer semestre de 2022 sumaron 11 mil 904 casos denunciados, 13.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2021. Laura Martínez Rodríguez, directora de Adivac, asociación para el desarrollo integral de personas violadas, y Ana Celia Chapa Romero, investigadora de la Facultad de Sicología de la UNAM, coincidieron en que el aumento de este flagelo tiene que ver con que cada vez más personas se atreven a denunciar y con la pandemia de covid-19 y el confinamiento.

De acuerdo con los datos del SESNSP (cuya fuente son las carpetas de investigación abiertas en las fiscalías y procuradurías estatales), mientras en 2015 se reportaron 12 mil 619 violaciones, incluida la simple y equiparada –esta última contra menores de edad–, 2021 cerró con 21 mil 189.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1970 DÍAS 1917 DÍAS

Entrenamiento de un cachorro en la identificación de drogas, explosivos, papel moneda y cuerpos, en instalaciones de la fiscalía general. Foto Luis Castillo

Edomex, en primer lugar En 2022, el estado de México ha tenido más casos, con mil 864, y lo siguen la Ciudad de México, con mil 312; Nuevo León, 812; Chihuahua, 776, e Hidalgo, 520. Martínez aclaró que el hecho de que más mujeres denuncien (debido a que se ha difundido la importancia de hacerlo) no significa que los impartidores de justicia les ofrezcan atención adecuada, pues la mayoría de ellas “son revictimizadas” y muchos casos “se quedan en la impunidad”.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA La Unidad Canina de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) es reconocida mundialmente por ser la primera cuyos ejemplares detectan componentes de fentanilo y la sustancia ya elaborada. Los entrenadores y manejadores de los perros han desarrollado un sistema que ha logrado estándares únicos en el mundo, pues entre cientos de cajas, empaques, envases y olores pueden señalar los cargamentos de esa droga, que es 100 cien veces más potente que la heroína y que en Estados Unidos ha causado miles de fallecimientos por sobredosis en años recientes. En un recorrido por las instalaciones de la Unidad Canina, los entrenadores y manejadores solicitan anonimato, pues –aunque no lo parezca– los 59 cachorros entrenados en búsqueda de explosivos, detección de drogas, restos humanos y dinero corren los mismos riesgos de ser atacados por los grupos delictivos que cualquier policía. Orgullosos de su labor, mostraron a este diario las actividades que realizan de manera cotidiana y hablaron del reconocimiento internacional que han obtenido, “pues nos han visitado incluso de Estados Unidos para conocer nuestros esquemas de entrenamiento”. Entre los logros obtenidos por los adiestradores, manejadores y caninos en la detección de drogas y dinero, principalmente en aeropuertos, puntos de revisión y operativos en centros de almacenamiento y distribución de paquetería, está haber contribuido en los pasados dos años al decomiso de 18 mil 234 pastillas y 40 kilos de fentanilo, así como precursores químicos para estaTambiénsustancia.han hallado miles de pastillas y cientos de kilos de drogas sintéticas y mariguana ocultas en frascos, mezclados con cremas, jaleas y polvos; en medio de cargamentos de productos como frutas, verduras, aceites o maquinaria. Los entrevistados explicaron que el proceso para seleccionar, entrenar y lograr el acompañamiento con quien será su manejador dura más de siete meses. No cualquier cachorro puede ser elegido, pues se revisan sus virtudes individuales de comportamiento y capacidades físicas.Los logros de esta unidad son parte de los argumentos para considerar la remodelación y crecimiento de sus instalaciones para contar con más elementos. Sus logros van de la mano de la pericia del manejador, pues al fino olfato y el adiestramiento se suman la observación y conocimiento de la parte policial. Además de las sustancias, los K-9 están entrenados para detectar dólares, euros y pesos. Para cada tipo de moneda existen “señuelos” con los que se les entrena para identificar a quienes llevan grandes sumas de dinero y distinguir el aroma particular del dinero, sin confundirse con la fragancia o esencia que los delincuentes agregan a sus envíos. La vida policial de un cachorro es de siete años en promedio. Desde hace unos años, los ejemplares pasan a retiro; se les va alejando de sus actividades para que al ser donados mediante organizaciones civiles se adapten a la vida cotidiana de todo can, sin que los adoptantes conozcan sus “Cuandoespecialidades.yaestánenuna casa disfrutan de una vida como mascota y se procura retirarlos de servicio para que no se vayan con problemas médicos o físicos”, explicaron los entrenadores.

JESSICA XANTOMILA

Entre 2015 y 2021, violaciones aumentaron de 12 mil a 21 mil Especialistas coinciden en que cada vez más personas deciden denunciar y que en el confinamiento se elevó la violencia contra las mujeres Unidad canina de la FGR, la primera del mundo que detecta el fentanilo

LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022POLÍTICA6 DE LA REDACCIÓN Un total de 688 centroamericanos y cubanos fueron rescatados por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) en dos acciones distintas en Puebla. Es el salvamento más grande de indocumentados en lo que va del año. El INM apuntó que entre las personas halladas se encontraban 150 menores de edad no acompañados que quedaron bajo resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal. En las dos acciones de verificación migratoria, las personas extranjeras fueron encontradas en condiciones de hacinamiento. Al confirmar su nacionalidad se constató que 514 provienen de Guatemala, 79 de Honduras, 40 de Nicaragua, 37 de El Salvador, 15 de Cuba y tres de Ecuador, detalló el instituto en un comunicado. En las acciones coordinadas con dependencias federales y estatales, el INM apuntó que se encontró a 567 migrantes en el hotel Conde de Aparador, sobre la carretera federal Puebla-Santa Ana Chiautempan, en los límites con Tlaxcala. Por estos hechos, cuatro presuntos traficantes de personas quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR); además, fueron asegurados el inmueble y dos tráileres, indicó.Enuna segunda acción, 121 migrantes fueron localizados en un autobús que transitaba por la carretera Orizaba-Puebla, a la altura de la población de San Bartolomé Hueyapan. El conductor quedó a disposición de la FGR. Las acciones de verificación se realizaron en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, FGR, Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal, señaló el INM. En una acción distinta en Chihuahua, integrantes de la GN rescataron en las inmediaciones del municipio de Jiménez a 57 migrantes, nueve de ellos menores de edad, originarios de Cuba, Guatemala, El Salvador y República Dominicana, quienes manifestaron –señaló el INM– que personas armadas los despojaron de sus pertenencias y solicitaron datos de sus familiares en Estados Unidos y en sus países de origen para pedirles dinero.

Sigue alud de impugnaciones al proceso interno en Morena FABIOLA MARTÍNEZ

El INE prevé gastar 14 mil mdp y al TEPJF se destinarían $3 mil millones DE ASSANGE A ESTADOS UNIDOS

FABIOLA MARTÍNEZ

Partidos parapropuestaselaboranoposicióndesusreforma

GEORGINA SALDIERNA Ante una eventual reforma electoral que sólo toque leyes secundarias, los partidos de oposición empezaron el análisis de temas a los que darían prioridad, entre ellos las elecciones primarias para coaliciones electorales y regresar la fiscalización de los partidos a los organismos públicos locales electorales (OPLE). El diputado panista Jorge Triana explicó que regular la elección primaria no requiere reforma constitucional. Estos comicios se pueden hacer de facto mediante convenios de colaboración entre los partidos y el Instituto Nacional Electoral (INE), pero es mejor que ya estén plasmados en la legislación. La idea es que cada fuerza política de una coalición elija a su candidato presidencial, para que luego compitan entre ellos en una elección primaria regulada por el INE, ya sea abierta, de militantes o por encuesta, pero avalada y oficializada por el órgano electoral, expuso el vicecoordinador de la bancada blanquiazul en la Cámara de Diputados. También consideró necesario federalizar la fiscalización y que la injerencia del crimen organizado sea causal de nulidad de elecciones. Sistema perfectible Triana reconoció que el sistema electoral es perfectible y puede haber invasión de atribuciones y duplicidades entre el INE y los Ople, por lo que debe realizarse un análisis quirúrgico para determinar qué está mal y corregirlo en lugar de cortar todo de tajo, puntualizó en alusión a la iniciativa del Ejecutivo, que plantea desaparecer dichos organismos estatales. La vicecoordinadora del PRD en San Lázaro, Elizabeth Pérez Valdez, señaló que esperarán la conclusión de los foros que organizó Va por México, a fin de escuchar a todos los funcionarios electorales y especialistas y determinar qué podría impulsarse en una reforma electoral. Recordó que uno de los primeros señalamientos de los consejeros estatales es tener un piso presupuestal para evitar ser maniatados por gobiernos locales, lo cual podría lograrse mediante el presupuesto de la federación.

Marco Antonio Mendoza, vicecoordinador del PRI, destacó que su partido está interesado en revisar el marco electoral vigente a fin de perfeccionarlo y fortalecer la democracia. Señaló que el diálogo con funcionarios electorales deja puntos importantes sobre los que se debe seguir trabajando.

Las próximas semanas serán cruciales en la defensa de la libertad de expresión en el mundo, pues está por definirse si las autoridades judiciales de Reino Unido dan luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos, dijeron activistas y simpatizantes del fundador de WikiLeaks

La operación de los organismos electorales del país representará el año entrante un gasto de alrededor de 17 mil millones de pesos. De esa cantidad estimada de manera preliminar, 14 mil serían para el Instituto Nacional Electoral (INE) y casi 3 mil para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Una comisión especial temporal del INE presentará mañana las cifras del anteproyecto de presupuesto 2023 para enviarlo a la Cámara deFuentesDiputados.del organismo dijeron que se buscará un financiamiento “casi en los mismos términos” que 2022, cuando al INE se le autorizaron casi 14 mil millones de pesos. En el Presupuesto de Egresos de la Federación, el INE aparece actualmente con 19 mil 736.5 millones de pesos debido a que se incluye la partida de 5 mil 821.8 millones correspondiente al financiamiento público a los siete partidos políticos nacionales.Losconsejeros electorales han defendido el presupuesto de ambas partidas. En la sesión extraordinaria del INE, realizada el miércoles pasado, el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Uuc-kib Espadas, sostuvo que no es oneroso para el país sostener a los partidos, porque le saldría más caro que la contienda política estuviera sometida a los intereses de los grandes capitales privados. Y aunque este financiamiento “no goza de prestigio social”, consideró conveniente que el Estado mexicano gaste para el año entrante 6 mil 233.5 millones de pesos, según el acuerdo aprobado hace unos días. Buena parte de los recursos del INE se emplean para sueldos. Por ejemplo, la presidencia del consejo general tiene para este año una partida de 65 millones de pesos, de los cuales 55.7 millones son para servicios personales. Lo mismo lo destinado al resto de consejeros electorales: 232.4 millones, de los cuales 214.8 millones fueron para sueldos. A escala general, abarca un amplio porcentaje del gasto del INE la operación de sus oficinas distritales y estatales (juntas), así como la del Registro Federal de Electores. En tanto, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, aseguró esta semana que buscará mayor eficiencia de este máximo tribunal sin pedir más dinero. Actualmente, el TEPJF (integrado por una sala superior y seis regionales) tiene un presupuesto de 2 mil 797.3 millones de pesos.

. Edith Cabrera, del grupo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange, aseveró que quienes lo apoyan mantienen la esperanza de que la extradición no se concrete. La organización protestó ayer frente a las embajadas de Reino Unido y de Estados Unidos en la Ciudad de México para demandar la liberación del activista y periodista. Foto Víctor Camacho, con información de Arturo Sánchez Jiménez

El proceso de selección de congresistas de Morena, quienes serán responsables de la renovación de este partido, acumula a diario denuncias por presuntas irregularidades, así como peticiones de nulidad. Mientras algunos inconformes señalan que habría ya más de 500 quejas interpuestas, la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) de Morena ha publicado documentos relacionados con la admisión de un centenar de asuntos vinculados a la jornada electoral distrital, realizada los últimos días de julio. En tanto, durante los primeros nueve días de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió 77 impugnaciones por tres causas: requisitos de eligibilidad, irregularidades durante el día de la jornada o ambos. Datos recabados en la sala superior de este tribunal indican que de 549 centros de votación, 64 han sido impugnados, esto es, 11.66 por ciento. Sin embargo, en Tamaulipas hay inconformidades en los nueve centros instalados, así como en 83.33 por ciento de Tlaxcala y en 60 por ciento de Morelos. También tienen impugnaciones Baja California Sur, Guanajuato, Zacatecas, Nuevo León, estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Tabasco, Michoacán, Jalisco y Veracruz. Las denuncias estarán corriendo por dos vías: la interna partidista y el TEPJF, así que en breve los magistrados tendrán en sus manos un alud de asuntos por resolver. Por lo pronto, hasta anoche no había información en cuanto a resultados de las referidas votaciones distritales; tampoco hay fecha para los congresos y consejos estatales, programados originalmente para este fin de semana, según la convocatoria al tercer Congreso Nacional Ordinario de Morena que, a su vez, se realizaría el mes entrante. Opositores al proceso advierten –ya sea en los procedimientos desahogados en la CNHJ o en redes sociales– que hay vicios de origen, en especial por la falta de certeza del padrón, por lo que proponen “un acuerdo que evite caos y desprestigio para el partido y el gobierno de la 4T”. La CNHJ está integrada por cinco personas, quienes deben trabajar a marchas forzadas si se toma en cuenta el cúmulo de procesos en curso. Aunque en la mayoría de los documentos publicados sólo se indica que son por actos y omisiones de la Comisión Nacional de Elecciones, en unos cuantos se incluye la lista de peticiones, muchas promovidas por precandidatos a las citadas asambleas distritales de julio. En varias realizadas en la Ciudad de México, por citar algunas, se pide la nulidad y se afirma que hubo error aritmético en el conteo de votos y votantes acreditados. Se alega falta de certeza, irrupción de la cadena de custodia y violación al principio de legalidad. Además, en otros se antepone la presunta violación a estatutos, intervención de autoridades públicas, no revisión de afiliación al momento de la votación, omisión de publicación de resultados y otros que resultarían en causa genérica deEnnulidad.otras, de plano, se denuncia que no se exhibieron los resultados ni se sabe cuántos votos nulos hubo; también hay por compra e inducción al sufragio, acarreo de votantes, manipulación de urnas, violencia generalizada en jornada electoral y falta de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad.

7LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 POLÍTICA CONTRA LA EXTRADICIÓN

Ascenderá a 17 mil mdp en 2023 el presupuesto de órganos electorales

DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA ¿De qué sirve la historia del derecho?

SI DESEAMOS INTERESAR a los jóvenes en la historia del derecho mexicano, debemos convencerlos de que éste nace siempre de los hechos políticos y que, aunque no queramos interesarnos por la política, la política se interesará por nosotros y nos determinará.

CUANDO ESTUDIÉ PARA abogado, esta materia se impartía en el último año de la carrera y sólo provocaba interés en algunos de nosotros, aficionados por la historia. Pero ahora las cosas son distintas, los jóvenes están más atraídos por lo que les resulta útil, así que para interesarlos, necesito referirme a la política viva y no a la historia triste del derecho en México, que en muchos casos no corresponde a la realidad, sino a una fachada formal. La forma de interesar a los jóvenes es convencerlos del sentido utilitario y pragmático en lo que van a emplear casi 70 horas de sus vidas. MÉXICO HA VIVIDO un siglo entero en el que ha predominado el autoritarismo. Los intervalos democráticos han sido muy escasos. Por lo tanto, las vidas de los mexicanos han sido moldeadas en gran medida por un régimen muy autoritario. Es en los últimos años que parece brotar la esperanza de un sistema más moderno, en el que por lo menos los resultados electorales sean respetados, así como los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es muy importante que los jóvenes se interesen por saber cómo y por qué se generó este sistema y hasta qué punto podemos tener una recaída a partir de 2024.

Luego de destacar que ser zurdo no es un rasgo que necesariamente se herede, el especialista consideró que, si bien esta condición ya no es motivo de acoso, como lo fue hace años, todavía sigue sin haber entendimiento ni empatía con quienes la presentan. “Es una condición natural con la que se puede hacer lo mismo que un diestro. Lo demás son mitos que desgraciadamente demeritan a estas personas, que todavía sufren una discriminación silenciosa, porque lo ‘normal’ es que no haya materiales ni herramientas para ellos.”Esa escasez de insumos sigue muy presente en el país. Aunque antes había un par de tiendas especializadas en la Ciudad de México, hoy ambas están cerradas, y los artículos que sí se pueden encontrar en Internet son más caros; por ejemplo, unas tijeras para zurdos pueden costar de 200 a 700 pesos, mientras que un cuaderno, por el simple hecho de tener la espiral del lado derecho, cuesta más de mil 200 pesos.

CAROLINA GÓMEZ MENA En la actual administración federal, “la inversión que se realiza para atender a personas jóvenes es histórica. Desde 2019 hubo un incremento sustancial en el porcentaje destinado” al sector, señaló Guillermo Santiago Rodríguez, director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). “En el sexenio de Calderón hubo una inversión de 2.5 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), con Peña Nieto fue de 3.5 y con el presidente López Obrador se incrementó a 7.5 por ciento, pero no sólo se invierten más recursos: también se cambió la forma en la que se atiende; ahora es de manera directa. “Este año se canalizan más de 485 mil millones de pesos a través de una red de programas, entre ellos Jóvenes Construyendo el Futuro, el sistema de Becas Benito Juárez, las universidades Benito Juárez y en el programa Sembrando Vida. Es una inversión que no se había visto nunca.” Santiago Rodríguez señaló a La Jornada que todavía “falta un largo camino por recorrer, pero es un gran avance”, y agregó que ahora también cambió “la visión”, porque ahora “se toma en cuenta a las juventudes que históricamente fueron“Conrezagadas.JóvenesConstruyendo el Futuro se brinda experiencia laboral, apoyo económico y posibilidad de ser contratados. “Es el programa más grande de América Latina, tanto en presupuesto como en cantidad de jóvenes atendidos. El planteamiento es capacitarlos laboralmente, que adquieran experiencia. Uno de los grandes problemas que hemos tenido es que se nos dice que necesitamos experiencia, pero no nos dan la oportunidad de adquirirla.” El programa “brinda esa experiencia, además de un ingreso económico por arriba del salario mínimo, también les permite ubicar espacios laborales para desempeñarse. Muchos han podido quedarse tanto en la administración pública como en la iniciativa privada u organismos de la sociedadSobrecivil”.las universidades Benito Juárez, dijo que están ubicadas en municipios con altos índices de marginación o municipios rurales, “en los que era muy difícil entrar a la Eluniversidad”.esquemaapoya a quienes no habían tenido “la oportunidad, tanto de manera geográfica como económica, de acceder a la universidad, mientras las carreras que se imparten están adecuadas a la región donde se encuentran, eso garantiza que lo aprendido les sirva para generar ingresos para ellos y sus familias en la zona que habitan”. El Imjuve también trabaja en los procesos de emancipación. El directivo explicó que la situación económica, que se deriva de la situación mundial, ha hecho que los jóvenes tarden más tiempo en dejar el hogar familiar y que la Ciudad de México es la entidad en que a mayor edad se van de sus casas, donde en promedio lo hacen arriba de los 29 años. Expuso que eso se debe en gran medida a que “el negocio inmobiliario de manera rapaz ha encarecido los inmuebles en las grandes ciudades, por lo que comprar uno es Juntoimposible”.conotras dependencias, como el Infonavit, “el Imjuve ha establecido mesas de trabajo para buscar mecanismos que nos permitan acercar a los jóvenes a programas de vivienda digna y así comenzar con su emancipación”.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN Cuando Roberto Ramírez entró a la primaria tuvo una revelación: la mano que sentía más hábil para interactuar con el mundo era “la incorrecta”. Al menos así lo veía uno de sus profesores, quien le prohibió utilizar la zurda y lo obligó a usar la mano derecha. “A uno de los maestros –una persona muy mayor– no le gustó que fuera zurdo y no me pudiera acomodar en el pupitre. Él me hizo mucha presión, hasta que empecé a escribir con la mano derecha y, con los años, desarrollé la habilidad de forma muy correcta. Hasta ahora lo hago así, porque ya me acostumbré”, cuenta el hoy ingeniero. Como Roberto, cerca de 10 por ciento de la población mundial es zurda, una condición que históricamente ha estado cargada de mitos y prejuicios, y para la cual hasta la fecha sigue sin haber acceso fácil a algunos de los utensilios que se necesitan en la vida cotidiana. Con el fin de visibilizar las problemáticas de esta comunidad, desde hace 45 años los días 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, como sucedió ayer. Ni más ni inteligentesmenos Ahora, cuando lo cuenta, le da risa, pero el camino de Roberto para abrirse paso en un mundo de diestros no estuvo exento de dificultades.“Enlaescuela no hubo golpes ni reglazos, pero los maestros sí me presionaban cuando era pequeño. Además, todos los pupitres eran para los diestros y los pobres jóvenes zurdos se tenían que acomodar en paletas para derechos”, rememora en charla con La Jornada A pesar de su anciano maestro de primaria, Roberto siguió utilizando la mano izquierda para usar un martillo o tomar un vaso, o la pierna izquierda para patear el balón en las cascaritas. Lo asumió como un rasgo que lo hacía sentir “más original”. Su “vocación” zurda no desapareció, sino que más bien se complementó con el uso de la derecha, en un proceso que, dice, lo ha enseñado a ser más intuitivo y le dio “algunas cualidades de desarrollo intelectual diferentes a las del resto de mis compañeros”. Hugo Sánchez Castillo, profesor de la Facultad de Sicología de la UNAM y jefe del laboratorio de neurosicofarmacología de esa misma casa de estudios, resaltó que, aunque la zurdera ha sido una condición rodeada de mitos, en realidad no hay evidencias de que esta población sea más o menos inteligente o hábil que la diestra en ningún aspecto, ni que “surja” por alguna razón en particular. “En el sistema nervioso central hay funciones lateralizadas. Por ejemplo, el lenguaje se procesa de manera preferencial en el hemisferio izquierdo del cerebro, y la habilidad espacial en el derecho, pero no son exclusivas. Si alguna función lateralizada se deteriora, el cerebro nos permite que el otro hemisferio participe de manera adecuada”, indicó.

Persisten prejuicios contra los zurdos ▲ El Imjuve, junto con el Infonavit, han establecido mesas de trabajo para proporcionar programas de vivienda digna. En la imagen, tarde en la Alameda Central en la CDMX. Foto Pablo Ramos

LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022POLÍTICA8 JOSÉ ORTIZAGUSTÍNPINCHETTI

A PUNTO DE ENFRENTARME de modo “presencial” a un grupo de 30 o 40 jóvenes del primer año de la carrera de derecho, tengo que buscar la forma de interesarlos genuinamente en un asunto tan abstracto como la historia del derecho mexicano.

HE DECIDIDO CONCENTRARME en la historia contemporánea para dotar a los alumnos de una visión de la vida pública actual y de las grandes tendencias que han conformado nuestras instituciones, una autoritaria que ha corrido desde la caída del Porfiriato en 1911 y la otra de la transición democrática reciente, la cual se puede considerar desde la primera alternancia en 2000 o en el cambio de régimen producido en 2018.

Incrementan 7.5% presupuesto federal para atender a los jóvenes

SI LOGRAMOS ENTENDER el inevitable conflicto entre el autoritarismo y la democracia, podremos aspirar a una modernización política y electoral, así como a dejar atrás el primitivismo de instituciones concentradas en un solo hombre o en un solo partido.

9LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022

¿CUÁNTO VALDRÁN 13 años después, cuando han explotado inflación y el precio de las materias primas? SIN HACER CUENTAS alegres, a las que son muy adictos los economistas de corte globalista neoliberal, quienes son capaces de abultar que tal riqueza conjunta en Ucrania equivale al PIB de China o Estados Unidos, la dupla WP/SecDev afirma que Moscú ha capturado 63 por ciento de los depósitos de carbón, que se encuentran primordialmente en la parte oriental secesionista del Donbass, además de “haber capturado 11 por ciento de los depósitos de petróleo y 20 por ciento del gas natural, 42 por ciento de sus metales y 33 por ciento de sus depósitos en tierras raras y otros minerales críticos que incluyen al litio”.

WP –PORTAVOZ OFICIOSO del Deep State estadunidense– asevera que los funcionarios de Estados Unidos afirman que Moscú intentará anexarse los territorios capturados de Ucrania en los próximos meses (https://wapo.st/3PlxghX), con lo que “Kiev perdería en forma permanente (sic) casi dos terceras partes de sus depósitos”.

BAJO LA LUPA Caja de pandora en Ucrania: litio, titanio, tierras raras, carbón/gas con valor de 12.4 bdd

POLÍTICA10 ▲

LAURA POY SOLANO

UN DATO GEOFINANCIERO que no hay que perder de vista: el rublo ruso se ha vuelto la divisa más sólida de los mercados emergentes, tras haber sufrido la paliza de las sanciones de Occidente –que han tenido un efecto bumerán– que la devaluó hasta 136, hoy cotiza a 60 por dólar, mientras que la divisa ucraniana Hryvnia (UAH) se ha devaluado a 37: más de 30 por ciento, pese a la llegada masiva de “ayuda” infértil.

ELIO HENRÍQUEZ SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS.

OTROS FACTORES HAN sido develados por los multimedia de Rusia y China –obviamente censurados por los hilarantes multimedia de “Occidente”–, como los biolabs apuntalados por la amazona jázara Vicky Nuland –del clan de los neoconservadores straussianos (https:// bit.ly/3PtGwAM)–, las “armas radiactivas” del trágico comediante jázaro y cleptócrata Zelensky (https://bit.ly/3QkxDuk)–, lo cual obligó a la inmediata conquista de sus plantas nucleares (https://bit.ly/3QHzUzG)–, la captura de los puertos ucranianos en el mar Negro –que asfixiaría sus exportaciones de los publicitados granos y de sus muy preciados minerales– y la exhibición de la banda neonazi(literal) de Azov –escamoteada por “Occidente”–.

AUNQUE SEAN TENDENCIOSAMENTE sesgados, WP y la firma de riesgo geopolítico de Canadá SecDev (https://bit.ly/3pe4YLB) –ambas entidades de la OTAN y del Comando Norte– exploran el cuerno de la abundancia mineral y energética, además de la agrícola, que está en juego en la entelequia “Ucrania”: Moscú ha conseguido “una gran recompensa: el control expandido en algunas de las mayores tierras ricas en minerales de Europa”, donde se concentran “algunas de las mayores reservas de titanio (sic) y hierro”, campos de litio (¡megasic!) sin explotar, y depósitos masivos de carbón”, los cuales, “en forma colectiva valen decenas de billones de dólares”, que SecDev evalúa en “por lo menos 12.4 billones de dólares”. Y ESO QUE tal azorante cantidad representa “casi la mitad de su valor en los depósitos revisados (sic) en 2009”.

LOS MÍNIMOS 12.4 billones de dólares que aducen WS/SecDev no es una cifra menor, ya que representa prácticamente el equivalente a la suma de los PIB “nominales” de Japón, Alemania y Gran Bretaña juntos o un poco más de 10 veces el PIB de México, la segunda economía de Latinoamérica.

A LOS “ANALISTAS” de la OTAN/Comando Norte del WP/SecDev se les escapa que en las recientes incursiones de Rusia a Georgia –donde Moscú detenta 20 por ciento del territorio— y en Siria –donde Moscú retiene la costa del mar Mediterráneo y el eje estratégico de Damasco/ Homs/Hama/Alepo–, la estrategia militar/ geopolítica consiste en operar sus partes funcionales, más que una simple presencia territorial estéril, bajo el precepto de la “guerra híbrida” que practica el general Valeri Guerasimov, su jefe de Estado mayor (https://bit.ly/3QEcESV).

Cayeron en más de 37 mil los casos activos de covid, reporta la Ssa

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/as=subscriberUClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_https://www.youtube.com/channel/https://t.me/AJalifehttps://vk.com/alfredojalifeoficialhttps://www.facebook.com/AlfredoJalifehttp://alfredojalife.com

ALFREDO JALIFE-RAHME D ESPUÉS DE SEIS meses de la “operación militar especial” (Putin dixit) para la gendesmilitarizacióndesnazificación/deUcrania,sur-gradualmenteotrosfactores poco escudriñados como, a juicio de The Washington Post (WP),“la batalla por la riqueza de minerales y energía” (https://wapo.st/3PpctKe).

LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 Bomberos sofocan las llamas en una casa destruida después un bombardeo en Bakhmut, en la región de Donietsk, Ucrania. Foto Afp

Al cumplirse “13 años del inicio de la liberación y premiación masiva de paramilitares que se encontraban presos por la masacre de 45” tsotsiles que se perpetró en Acteal el 22 de diciembre de 1997, la organización Sociedad Civil Las Abejas pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que dicte el informe de fondo por el caso, pues “sabemos que con éste se abren caminos hacia la verdad y la justicia para nuestras hermanas y hermanos que les quitaron la vida”. La agrupación agregó que “aunque el Estado, los paramilitares y delincuentes quieren meternos miedo, seguimos trabajando hasta lograr que se haga justicia por la masacre de Acteal, que sigue impune y ninguno de los tres niveles de gobierno ha actuado”. Una de las injusticias, señaló la organización, ha sido el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el 12 de agosto de 2009 ordenó la liberación inmediata de 20 paramilitares y sentó las bases jurídicas para la liberación de todos los Sostuvodemás”.quede esa manera el máximo tribunal del país “cerró todos los caminos legales para llevar a juicio a los autores materiales e intelectuales que se coordinaron para cometer este crimen de lesa humanidad”.Porestoshechos y otros casos en contra de los pueblos originarios de Chiapas y México, “es que, para Las Abejas, la alta y última instancia de procuración de justicia es la SCJN”, aseveró.Señaló que “además de los ministros de la Suprema Corte de la Injusticia (SCI) que decidieron liberar a los paramilitares, también actuaron abogados y escritores que promovieron esa liberación hace 13 años.“Con esos hechos protegieron a sus jefes en las más altas esferas del gobierno para no ser juzgados, como a Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de la República”,Haceexpresó.13años, “los ministros de la SCI decidieron desechar todas las pruebas que aportamos con valentía y esfuerzo, a pesar de que en el proceso de aportación de pruebas revivieron nuestros dolores y recibimos amenazas de muerte y venganza por parte de los asesinos”.Elataque de los grupos paramilitares, reiteró, se debe a “que nunca fueron desarticulados”, siguen operando con impunidad en contra de sus comunidades, “porque el Estado no efectuó una investigación verdadera; estos grupos operan bajo la protección de las autoridades y por eso seguimos viviendo una violencia tanto en Chenalhó, Pantelhó y municipios vecinos”. Una de las últimas víctimas, acusó Las Abejas, fue Simón Pedro Pérez López, ex presidente de dicha agrupación, asesinado hace un año “por su trabajo como defensor de la vida y de la tierra, además de ser un constructor activo de la paz”.

Piden colaboración de la CIDH para hacer justicia por la masacre de Acteal

Con seis semanas a la baja en los contagios de covid-19, entre el 6 y 13 de agosto, en el país los casos activos (con capacidad de transmisión) disminuyeron de 121 mil 538 a 84 mil 457, es decir, hay una caída de 37 mil 81. El reporte técnico diario sobre el estado de la pandemia reveló que ayer los casos se incrementaron en 9 mil 914, con un total de 6 millones 925 mil 668, mientras los decesos se elevaron en 56, con un acumulado de 328 mil 724. La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó que también van a la baja los casos activos (con síntomas) en los últimos 14 días, pues este sábado notificó 84 mil 457, con una tasa de incidencia de 64.9 por cada cien milLoshabitantes.estadosque reportan el mayor número de contagios con capacidad de transmisión son: Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila y Colima. Los grupos de edad con mayor número de contagios en las últimas cinco semanas son los jóvenes de 18 a 29 años, seguidos de los de 30 a 39 y luego de 40 a 49 años. La tasa de ocupación hospitalaria también mantiene una tendencia a la baja. Ayer se redujo un punto porcentual, para ubicarse en 9 por ciento en camas generales, y permanece sin cambios en las que tienen ventilador (destinadas a pacientes en estado crítico), con 4 por Respectociento.al promedio diario de casos por semana, la dependencia indicó que del 31 de julio al 6 de agosto se reportaron 8 mil 945, frente a los 13 mil 711 de la semana epidemiológica previa, que corresponde del 24 al 30 de agosto.

marco teórico y consolida su presencia internacional. Aquí, algunos textos relevantes del periodo: Pablo González Casanova (1963) La democracia en México; Siete tesis equivocadas sobre América Latina, Rodolfo Stavenhagen (1965); André Gunder Frank (1966) El desarrollo del subdesarrollo; Orlando Fals Borda (1967) Subversión y cambio social; Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto (1969) Dependencia y desarrollo en América Latina. Sergio Bagú (1970): Tiempo, realidad social y conocimiento; Darcy Ribeiro (1971) El dilema de América Latina: Estructuras de poder y fuerzas insurgentes; Antonio García (1972) Atraso y dependencia en América Latina. Hacia una teoría latinoamericana del desarrollo; Theotonio dos Santos (1972) Socialismo o fascismo: El nuevo carácter de la dependencia en América Latina. Ruy Mauro Marini (1973) La dialéctica de la dependencia; Vania Bambirra (1974) El capitalismo dependiente latinoamericano; Agustín Cueva (1977) El desarrollo del capitalismo en América Latina Seguramente, su ensayo cierra una etapa: la búsqueda de una explicación global al desarrollo de las estructuras sociales y de poder latinoamericanas. Lo que Cueva denominó la vía oligárquica del desarrollo del capitalismo. En contrapartida, Gino Germani (1967) América Latina: Política y sociedad en una época en transición será el exponente más destacado de la autodenominada sociología científica, neutral valorativa. El golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, Chile 1973, marcará un antes y un después. El 11 Congreso de ALAS, llevado a cabo en Costa Rica (1974), daría cuenta de ello. Las ponencias compiladas por Daniel Camacho en la editorial Educa, Debates sobre la teoría de la dependencia y la sociología latinoamericana, expresan la ruptura. El pensamiento crítico latinoamericano se fractura. Ello tendrá repercusiones en ALAS y consecuencias en la sociología latinoamericana. En las dos últimas décadas del siglo XX la crítica al pensamiento marxiano se generaliza. Las ciencias sociales se reacomodan en el mercado. Las instituciones privadas dictan la agenda. Los universitarios producen para sus carreras académicas. Muchas investigaciones serán irrelevantes, otras tendrán como finalidad el control social, centrándose en las dinámicas de los movimientos sociales para desarticularlos, en la gobernabilidad o la democracia para limar sus aristas. El Plan Camelot derivado a las universidades, ahora con la complicidad de la sociología institucional. ALAS se verá afectada por esta dinámica perversa. Hoy, dos corrientes cohabitan en su interior; una ligada a los centros hegemónicos del saber eurocéntrico y otra articulada a la tradición del pensamiento crítico latinoamericano. Comprometida, subversiva e irreverente con el poder. Hoy, en tiempos de la colonialidad del saber, el 33 Congreso de ALAS debe repensar qué camino tomar. Las nuevas generaciones de científicos sociales latinoamericanos deben ser conscientes de esta lucha teórica y política. En tiempos del capitalismo digital, el cambio climático y los tambores de guerra alentados por Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dibujan un escenario complejo. En esta coyuntura, es necesario arriesgarse, recuperar y recrear lo más valido del pensamiento clásico latinoamericano, única opción para construir una alternativa emancipadora presente en la tradición humanista. Pensar para ganar, no sólo para resistir. Ese es el mensaje que lanzó no hace mucho Pablo González Casanova, hagámoslo realidad.

ALAS

11LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 OPINIÓN

En tiempos del paranoparayarriesgarseescoyunturaycomplejoescenariodibujanlaporalentadosdetamboresyclimáticoeldigital,lismocapita-cambiolosguerraEUyOTANunenestanecesariopensarganar,sóloresistir en la historia de la latinoamericanasociología

La apartetratamientoreclamanosdad(in)seguri-quehoydefine

Nada de esto será mínimamente viable sin un concurso activo del vecindario, encabezado por los Estados Unidos de América, pero más que revisitado por los países del Istmo Centro Americano. Qué tanta presencia foránea necesitamos no es un asunto de soberanía, sino de táctica, conveniencia y estrategia. Los conceptos vuelan y mutan, hasta cambiar de naturaleza, pero las fuerzas decisivas están dispuestas, a todo lo largo y ancho del país. Aquí no hay, no debe haberlos, adversarios políticos ni enemigos de proyecto. Lo que tiene que haber, y pronto, es la puesta en acto de un protocolo robusto de entendimiento para la acción de las fuerzas políticas y de las fuerzas sociales organizadas. ¿Cuántas escenas como las del martes serán necesarias para confirmar que estamos mal y de malas, que urgen cambios y éstos no pueden seguir esperando? Cerrar con firmeza y estrategia el paso a unos contingentes como los que de nuevo asomaron su nefasta nariz en Guanajuato y Guadalajara es una verdadera cuestión de seguridad nacional que ha puesto a la patria y al propio Estado en peligro inminente, cierto, cercano. Gran desafío, cuya atención verdadera requiere de replanteamientos a fondo en las estrategias seguidas.

Los conceptos y las fuerzas

MARCOS ROITMAN ROSENMANN / II E n el siglo XX tres décadas marcaron la historia del continente, también el desarrollo, expansión y trasformación de las ciencias sociales latinoamericanas. Fueron tiempos de revoluciones triunfantes, invasiones, guerra sucia, golpes de Estado cívicomilitares, unidos a una propuesta neoliberal. De los años 50 a los 80 América Latina vive en una montaña rusa. Eso se reflejará en sus ciencias sociales. De la euforia de la década de los 60 e inicios de la de los 70, a una sensación de derrota tras la caída del Muro de Berlín. Sometidas a un estrés derivado de la guerra fría, los textos anticomunistas y una sociología ad hoc inundaron las aulas universitarias. Su influencia en América Latina corre en paralelo a la publicación del libro Las etapas del crecimiento económico: Un manifiesto no comunista, de W.W. Rostow (1960). Tres décadas en las cuales los estudios latinoamericanos marcaron la agenda académica e investigación. Con patrocinio de la Unesco, en 1957 se crea la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y el Centro Latinoamericano de Investigaciones, con sede en Brasil. En 1961 Raúl Prebisch, secretario ejecutivo de la Cepal, encarga al sociólogo José Medina Echavarría, exiliado español, armar el Instituto Latinoamericano de Planeación Económica y Social (Ilpes), y en 1967, bajo la dirección de Aldo Ferrer, se funda el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Los centros de estudios de la realidad latinoamericana se generalizan en las universidades de la región. La Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) toma fuerza. Sus congresos son una convocatoria abierta. Los debates no dejan indiferentes. En su interior, se cruzan las tradiciones de las ciencias sociales y el pensamiento propio latinoamericano. Desde la sociología de la modernización hasta el marxismo latinoamericano. Sus presidentes atestiguan esta afirmación. Rafael Caldera, Aníbal Quijano, Pablo González Casanova, Manuel Diegues Jr, Guillermo Briones, Daniel Camacho, Agustín Cueva, Marco Gandásegui, Denis Maldonado, Theotonio dos Santos, Gerónimo de Sierra, Luis Suárez, Heinz Sonntag y Emir Sader. Pero no será hasta su 20 Congreso, celebrado en México en 1995, cuando ALAS elige por primera vez a una mujer como su presidenta, Raquel Sosa. Pasarían otros 20 años para el siguiente caso, en el 30 Congreso, 2015, donde la presidencia de ALAS recayó en la costarricense Nora Garita. En 2017 tomó el relevo la uruguaya Ana Rivoir. Flacso e Ilpes serán una escuela de cuadros académicos, políticos e investigadores, cuyo protagonismo en labores de gobierno será relevante. En este periodo la sociología latinoamericana genera su propio

ROLANDO CORDERA CAMPOS E n el juego de los conceptos no nos quedamos atrás. La seguridad nacional nos llena la boca y ponemos al Estado realmente existente contra la pared porque sus mandatarios no entiendenAcreditadonada.quedó que el Presidente no puede alterar un mandato constitucional escrito con claridad y destinado a asegurar la validez y duración de un acuerdo entre el gobierno y su partido y los que conforman la oposición. Nada más y nada menos. Pero el acuerdo constitucional de entonces ha sido flagrantemente atropellado por el gobierno responsable de cumplirlo y resguardarlo. El acuerdo hablaba de una posibilidad, de un sendero mediante el cual podríamos aspirar a unas formas de gobernanza que en cada paso recogieran la esencia de diversidad y pluralidad con la que, mal que bien, hemos navegado por la maltrecha globalidad de la que somos parte. No ocurrió así y las responsabilidades están por dilucidarse. Las naciones afectadas por las crisis, que son varias, y desde luego por los avatares de la globalización conocida, tienen que recurrir a diversos formatos de acuerdos y búsqueda de consensos entre partidos y fuerzas sociales organizadas. De no lograrlo, pueden afrontar diversos momentos de cuestionamientos de su autoridad y legitimidad hasta llegar a su caída, cuando se trata de un régimen parlamentario o la división frontal que usa de la guerra de trincheras como horizonte simbólico para la siguiente elección presidencial. He aquí uno de los puntos de ventaja del régimen parlamentario, solemnemente despreciado en nuestro medio. Los temas de un hipotético encuentro nacional serían, de cualquier forma y en cualquier formato, los que tienen que ver con la producción y el empleo y desde luego con la distribución de sus frutos. Proceso que nunca termina, pero la autonomía que le otorgó la visión liberista debe ser revisada a la luz tanto de sus imperfecciones fehacientes como de las enormes fallas distributivas que propicia un formato de libre, y a veces por la libre, movimiento de las fuerzas económicas. La (in)seguridad que hoy nos define reclama tratamiento aparte. Tiene que comenzar por una convención de expertos en sus diferentes dimensiones; desde luego tiene que ver con los actores y fuerzas institucionales que urge poner en acto para frenar la violencia del crimen organizado y desplegar una auténtica estrategia de contención y disolución de sus falanges.

@AntonioGershensonantonio.gershenson@gmail.com

De Colombia al mundo Urgen braceros y mayordomos para las piscas

Quienes manejan hoy las cuadrillas de campesinos se están jubilando en Estados Unidos y no tienen remplazos en los campos Petro dialogará con Biden sobre soluciones justas para el retiro de bases militares de EU

ANTONIO GERSHENSON E l caso de Gustavo Francisco Petro Urrego como nuevo presidente de Colombia es uno de los actos en América del Sur con mayor significado político de los últimos años. El nuevo gobierno puede ser o no el fin del asedio a los países del área por parte de Estados Unidos.Elpeso de las decisiones que tomará el presidente Petro es muy grande. Han sido muchos años de sometimiento a la población, tanto por la violencia de los gobiernos autoritarios, como por la ejercida por el narco, incluso por el conflicto armado de la guerra interna o guerrilla continua y devastadora para la población civil. Ésta ha sido la guerra revolucionaria más larga de las últimas décadas en América Latina. Fueron 50 años de tragedias entre la población y entre las organizaciones combatientes, como lo fueron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército del Pueblo (EP), el Ejército Popular de Liberación (EPL), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Movimiento 19 de Abril (M-19). La complicidad de los gobiernos colombianos autoritarios y corruptos con los gobiernos intervencionistas estadunidenses orillaron a la población a buscar la libertad y la restauración de la paz a través de la vía armada. No minimizamos los esfuerzos democráticos y electorales que ha ejercido el pueblo colombiano, pero la historia del país del general Simón Bolívar, Manuela Beltrán, Josefa Canelones, Francisco José de Caldas y otros independentistas y combatientes, como Camilo Torres, demostró que ha sido la armada la única opción para luchar contra los gobiernos depredadores. Alternativa que costó muchas vidas valiosas de hombres y mujeres.Unbreve paréntesis para recordar a Camilo Torres, quien fue identificado como El cura guerrillero y, también, fue admirado por su lucha contra las injusticias cometidas en su nación. Incluso, algunos músicos de América Latina compusieron canciones donde destacaron la influencia del sacerdote, que pasó de la pasividad católica ante los atropellos contra el pueblo a la acción revolucionaria, defendiendo con las armas los derechos de su país. Daniel Viglietti, músico uruguayo, le compuso una canción, como lo hicieron el cubano Carlos Puebla y el mexicano José de Molina, quienes fueron inspirados por la historia del religioso. El chileno Víctor Jara hizo famosa la canción Cruz de Luz, deLaViglietti.ubicación estratégica de Colombia en la región fue, entre otros factores, el interés de Estados Unidos para instalar su punto de dominio político-militar. Por supuesto, con la autorización y subordinación de los gobiernos colombianos en turno.Pero también, los recursos naturales minerales (oro, plata, petróleo y níquel) mantuvieron el interés de Estados Unidos en la nación sudamericana, así como sus fronteras con cinco países y el Caribe. Esta relación de sometimiento y dominio, por fin, llegará a su fin. Eso esperamos. Es la gran expectativa para la región y para toda América. Con las propuestas que el presidente Petro ha descrito en 10 puntos para su gobierno, comienza una nueva etapa para su nación, como ya lo manifestó en su toma de posesión. El alto a la violencia será, como en la mayoría de los países latinoamericanos que cuentan con un gobierno progresista, uno de los retos más difíciles. Sin embargo, la solidaridad que se ha manifestado entre las naciones de la región, por lo menos durante la pandemia de covid, es un factor prometedor para cambiar el rumbo de la barbarie hacia la socialización de la riqueza de nuestros países. ¡Ya lo merecemos! Poner un punto final a la dependencia de Colombia respecto al dominio de Estados Unidos es una gran prueba para el nuevo gobierno identificado como de centro-izquierda. El historial del presidente Petro es una fuerza de autoridad política con la que cuenta para mostrarle a su pueblo que no se equivocaron al elegirlo. Pero también para enfrentar las negociaciones con los emisarios del mandatario Joe Biden para el restablecimiento de la soberanía colombiana. Los pasos para dialogar con Biden y acordar soluciones justas respecto al retiro de sus bases militares reflejarán el tipo de política del recién estrenado gobierno (elegido por la vía del voto libre y secreto). El pueblo de Colombia rechaza seguir perteneciendo a las bases militares estadunidenses que se encuentran en diversos lugares: isla de Guam, Osaka, Japón, Guantánamo, Cuba, y otros sitios. No olvidemos Vieques y Culebra, islas que pertenecen a Puerto Rico y que son ejemplo de los destrozos que puede hacer la irresponsable política militar de Estados Unidos. La nueva política colombiana antibelicista debe imponerse, no sólo por lo anteriormente dicho, sino también porque los daños causados a la salud física y emocional de la población y el perjuicio provocado al ambiente son graves y por ello es fundamental dar cuanto antes los pasos necesarios para solucionarlos. La cuota de víctimas por la proliferación del negocio de las drogas que estigmatizó a la nación sudamericana y el sufrimiento que ha padecido el pueblo colombiano ya han sido demasiado. Estados Unidos y los próximos gobiernos, incluido el actual, deberán acostumbrarse a tratar a los países de América como a sus iguales.

JORGE DURAND L a explosión migratoria mexicana a Estados Unidos está inextricablemente ligada a la explosión demográfica. Con un promedio de siete hijos por mujer; sí, siete, en las décadas de los 60 y 70, todo estaba listo para que la presión demográfica se desbordara en las décadas de los 80 y 90, e incluso en los primeros años del siglo XXI La presión demográfica ciertamente fue uno de los motores más poderosos de la emigración, pero también coadyuvaron otra serie de factores que la convirtieron en explosiva. Paradójicamente, al milagro económico mexicano de la posguerra le correspondió el milagro demográfico de la época, de vivir bien y procrear también. Y justo cuando acababa la bonanza económica, a mediados de los 70, a los demógrafos mexicanos les suena la alarma de una posible catástrofe y se les ocurre aquella campaña de “La familia pequeña vive mejor”. Muy tarde, pero más vale tarde que nunca. Los mexicanos, desde los tiempos de don Porfirio, ya sabían el caminito para irse al norte, y luego, con la Revolución y la Cristiada, fue para muchos una buena opción para escapar de la guerra y la pobreza. Pero fue el programa Bracero, de 1942 a 1964, lo que generó el “efecto llamada” para que las masas de migrantes se fueran en las décadas subsiguientes a trabajar en la agricultura. Se juntaron la oferta y la demanda. Por su parte, el programa Bracero insufló dólares a la deteriorada economía campesina y luego serían las remesas las que subvencionaran una reforma agraria que prolongó su agonía hasta la década de los 90. De igual modo, los dólares ganados por los braceros y luego las remesas, retrasaron y ralentizaron, en alguna medida, el proceso de transición demográfica entre los sectores campesino, ejidatario e indígena. El ejido, como modelo de desarrollo rural, implementado por la Revolución Mexicana, se mantuvo de manera sostenida por décadas, pero siempre subvencionado por la masa salarial que remitían los migrantes, tanto internos como internacionales. A su vez, el modelo ejidal le dio sustento, por más de 70 años, al Partido Revolucionario Institucional (PRI); no en vano Arturo Warman los había llamado “hijos predilectos del régimen”.Amediados de la década de los 80 el proceso migratorio sufriría dos grandes transformaciones, comenzaría a feminizarse y urbanizarse. Luego se convertiría, ya entrado el siglo XXI, en un fenómeno con presencia nacional, literalmente los censos reportaron migrantes internacionales en todos los municipios de México. Después de 22 años de contratación legal, con el programa Bracero, Estados Unidos tomó conciencia de que se había modelado adecuadamente a la oferta de mano de obra mexicana para que se dedicara de lleno a las labores agrícolas. Ya no serían necesarios los contratos braceros, pero tampoco se necesitaba darles un estatus legal a los trabajadores migrantes; total, ellos iban y venían al ritmo de las cosechas y nunca se constató una escasez generalizada de mano de obra. Salvo la que ellos mismos provocaron con la llamada operación Espalda Mojada, que deportó en pocos meses a más de un millón de trabajadores del campo, en 1954. Hasta el día de hoy la mano de obra mexicana se dirige tradicionalmente a la agricultura, además de algunas otras opciones laborales, pero también se ha constatado que no hay remplazo fácil para este tipo de trabajadores. El único colectivo migrante que también participa en la agricultura son los guatemaltecos, quienes están “impuestos” a este tipo de trabajo. La pandemia puso en evidencia el frágil equilibrio de Estados Unidos en cuanto a seguridad alimentaria y se apresuró a calificar a los trabajadores agrícolas como “indispensables”. Pero los migrantes también se han percatado de que trabajar con el aire acondicionado de un restaurante, hotel o comercio es mucho más placentero y redituable que hacerlo a pleno sol. Según Phill Martin, especialista en migración estadunidense, ese fue un gran error de la amnistía de 1986 (IRCA) porque al recibir sus papeles los migrantes regularizados abandonaron la agricultura y tuvieron que ser remplazados por personas indocumentadas. A pesar del éxito obtenido por muchas décadas, no es fácil “fijar” a la mano de obra en el trabajo agrícola. Por eso los trabajadores contratados con visas H2A, cerca de 300 mil al año, deben trabajar en un lugar específico, no pueden ofertar libremente su mano de obra. Pero ahora se ha constatado un problema adicional. Los viejos mayordomos mexicanos que manejaban las cuadrillas de piscadores se están jubilando y no hay nadie que los remplace. Los dueños de los ranchos dejaban todo el asunto laboral de la pisca en sus manos, que conseguían la mano de obra, la capacitaban, controlaban, servían de intermediarios y además eran calificados para decidir dónde, cuándo y cómo cosechar. No hay un remplazo generacional, los hijos de los mayordomos son profesionistas y tienen otros intereses. Los patrones hacen lo imposible para que los viejos mayordomos de confianza no se jubilen, pero más pronto que tarde se van a retirar. Se avecina una crisis de mandos medios en la agricultura estadunidense.

LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022OPINIÓN12

DORA VILLANUEVA México se ha vuelto una referencia en el desarrollo de bonos sustentables, un instrumento mediante el cuál se busca atar financiamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Más allá de que implican un menor costo para las finanzas públicas, explica Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, tienen un segundo efecto: reducir la base sobre la que se financian las empresas públicas y privadas del “Necesitamospaís.generar las condiciones para que todos los recursos de financiamiento en nuestra economía se movilicen con criterios ambientales o sociales. La sustentabilidad está muy vinculada con el cambio climático, el cual afecta a los más pobres. Entonces el enfoque que proponemos es construir instrumentos de mercado y utilizar regulación financiera para que todos los créditos que pasen por el sistema se realicen o ejecuten con estos criterios”, refiere en entrevista con La Jornada A la fecha, México ha realizado cuatro emisiones de bonos soberanos vinculados a los ODS en tres mercados: el de euros, el de pesos y el de dólares. Las primeras, en euros, se dieron en 2020 y 2021; otra más en pesos en mayo de 2022 –con la que se inauguró el mercado de los BONDESG, instrumento para financiar proyectos sustentables–, y la más reciente, en agosto, enYoriodólares.González explica que los bonos sustentables se financian a una tasa menor que los tradicionales. De tal manera que “si un corporativo mexicano, privado o público, hiciera una emisión sustentable para un proyecto que está vinculado con algún aspecto de sustentabilidad, ellos también tendrían que reflejar una ganancia en su fondeo”. Hasta ahora, cuando se comparan con un bono tradicional, los atados a ODS que ha emitido el gobierno mexicano reflejan una tasa de interés, en promedio, 0.05 puntos porcentuales más baja. Esto, con una referencia fija. No obstante, el BONDESG –que incorpora un tipo variable– se encuentra hasta 0.1 puntos más abajo que una emisión convencional, detalla el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La dependencia no tiene establecida una meta de monto o porcentaje de la deuda del país que quiere dejar atada a los ODS; el objetivo está enfocado a construir las curvas de financiamiento en los mercados sostenibles, que las referencias establecidas por la deuda de gobierno sean lo más bajas posibles, para que los corporativos también tengan financiamiento más barato, agrega. “Cada vez que el gobierno mexicano va al mercado y emite un bono, ya sea a 10, 15 o 20 años, eso es lo que llamamos los nodos, referencias que después los corporativos tanto privados como públicos utilizan para revelar el precio de los bonos corporativos.” El objetivo es construir las curvas con las referencias lo más bajas posibles con el objetivo de lograr dos ganancias: “la que genera el gobierno federal con las referencias y la que ganan los corporativos cuando emiten sus bonos de financiamiento”, refiere el subsecretario.  Yorio Gonzaléz destaca que en este momento el marco de referencia construido por el gobierno federal sólo aplica a la deuda soberana, pero los corporativos que quisieran emitir bajo esos estándares, incluyendo Petróleos Mexicanos, tendrían que desarrollar su propia metología, como lo hizo la Comisión Federal de Electricidad. Al consultarle si, además de las referencias en los mercados, se podrían implementar herramientas fiscales en temas ambientales, sostiene que por el momento se busca trabajar en el mercado, pues las brechas de financiamiento para temas globales, como el cambio climático, son muy grandes.  “Actualmente sólo existen fondos verdes internacionales que son muy burocráticos y difíciles de ejecutar. No en México, sino a nivel internacional. Los países tienen que acceder a estos fondos y cuesta mucho trabajo”. Es por ello que se busca desarrollar las taxonomías sustentables que se van a aplicar en el sector financiero y con ellas estandarizar cuáles son los criterios para calificar los proyectos como verdes o como sociales. “Blindamos nuestro sector financiero para cuidar la calidad del activo financiero. Al mismo tiempo, que cuando los bancos presten dinero para cualquier tipo de proyecto o línea de crédito incorporen un criterio de sustentabilidad, verde o social.”

La emisión inagural del

Bonos verdes ayudan a reducir el costo del financiamiento: A LAS EMPRESAS, DESTACA GABRIEL YORIO proyectos a los 43,260 323% 183,100 emisiones de bonos sustentables México, 2019-2022 Desarrollo del gobierno federal BONDESG el financiero país sustentable colocaciónde bono mismo emisor

mexicano. 2 y 6 años 20,000 mdp Pesos 3.2 veces lo colocado Un variablebasepuntoatasa 35 nacionalesinversionistas Plazos colocaciónde Monto

La masa salarial –el conjunto de retribuciones que perciben los trabajadores– de los migrantes mexicanos en Estados Unidos creció 15 por ciento en el primer semestre de 2022 frente a igual lapso de 2021 por una combinación entre mejores remuneraciones y mayor número de trabajadores, lo que se ha traducido en mayores remesas a México, reveló el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). De acuerdo con Jesús Cervantes González, coordinador del Foro de Remesas para América Latina y El Caribe, entre enero y junio la masa salarial de los migrantes mexicanos en Estados Unidos fue de 156 mil 214 millones de dólares, mientras en el mismo periodo del año anterior fue de 135 mil 315 millones. En los pasados 12 meses, es decir, del tercer trimestre de 2021 al segundo de 2022, las remuneraciones totales de los connacionales (sin incluir a nacidos en EU, pero de padres mexicanos) suman 303 mil 720 millones de dólares. De esta forma, la masa salarial de este sector de la población se encamina a romper el récord para un año, impuesto apenas en 2021, que es de 282 mil 830 millones.  Los mayores ingresos son explicados, principalmente, por un número más alto de personas en el campo laboral, pues según estadísticas del Cemla, al cierre del primer semestre de 2022 el mercado laboral contaba con 7 millones 598 mil migrantes mexicanos, 9.4 por ciento más que los 6 millones 941 mil de igual periodo de 2021. En este sentido, cabe apuntar la notable recuperación del sector tras la etapa más complicada de la pandemia, cuando la cantidad de trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos cayó de 6 millones 650 mil en marzo de 2020 a 5 millones 651 mil en abril del mismo año, es decir, se perdieron un millón de puestos sólo un mes. A pesar de que las remesas que recibe México se encuentran en máximos históricos y crecen cada mes, éstas son apenas una pequeña parte de las remuneraciones totales de los paisanos, pues la gran mayoría de sus ingresos se queda en ese país en forma de gastos para vivir e impuestos.SegúnelCemla, durante el primer semestre de 2022, el porcentaje de la masa salarial obtenida en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes que se envió a México resultó de 16.7 por ciento, pues fueron 26 mil 158 millones de dólares de los 156 mil 214 millones que ganaron en ese lapso.  Lo anterior significa que en el primer semestre, 83.3 por ciento del ingreso de trabajo obtenido en Estados Unidos por el conjunto de migrantes mexicanos se gastó en ese mismo país, se destinó a erogaciones para manutención, salud, pago de impuestos, de seguridad social y cubrir pasivos, incluso el pago de hipotecas, y posiblemente una parte también se utilizó para ahorro. Seguramente en el primer semestre del año hubo un número importante de migrantes mexicanos que enviaron un porcentaje mayor a 16.7 por ciento de su ingreso laboral, pero ello se compensó con otros que dedicaron un porcentaje menor y por aquellos que dejaron de hacerlo, explicó Cervantes González.

BRAULIO CARBAJAL

desarrollo

ECONOMÍALA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 13

mdp Bonos de

es un parteaguas en

del

DenominaciónDemandaGreenium*Participación *Prima al comprador de un

Ata

Objetivos DesarrollodeSostenible Aumento en salarios de migrantes mexicanos perfila alza en remesas Los ingresocientofamiliasenvíantrabajadoresasus16.7pordesutotal Fuente: Consejo Consultivo para las Finanzas Verdes. 200,000180,000160,000140,000120,000100,00080,00060,00040,00020,0000 2019 2022

verde en comparación con otro del

sin sosteniblescaracterísticas

SHCP BENEFICIA TAMBIÉN

Monto de

al inaugurar el mercado de deuda

en

El sobrendeudamiento es un nuevo riesgo para las finanzas de las familias mexicanas, que por los altos niveles de inflación enfrentan falta de liquidez y recurren a la gran oferta de créditos y préstamos que promueven financieras no bancarias, bancos y empresas de tecnología financiera.Llamadas de los bancos para ofrecer préstamos personales o de nómina; volantes y anuncios que ofrecen préstamos de forma rápida o avisos por medio de las aplicaciones de un dispositivo móvil, son el gancho con el que las personas solicitan crédito en el momento que más lo necesitan, pero sin pensar en el Defuturo.acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de julio, la inflación se colocó en 8.15 por ciento, el nivel más elevado desde hace 22 años. El segmento en dónde más tiene impacto es en los alimentos. Según el organismo, al cierre de julio, los productos que más han resentido el alza de precios fueron el huevo, cuyo costo se incrementó 8.31 por ciento comparado con el mes anterior; la naranja, 15.51; la papa y otros tubérculos, 11.96; la cebolla, 13.79, y el tomate verde, 20.41 por ciento. Se trata de productos básicos, por lo que las familias tienen que distribuir el gasto de una forma diferente para hacer rendir el dinero. Sin embargo, al tener la opción de un préstamo, lo solicitan sin darse cuenta que adquieren nuevas deudas para la próxima quincena. El alza en las solicitudes de créditos personales o de nómina ha tenido un auge en el segundo trimestre del año, en todos los bancos, grandes y de menor escala, según información del Banco de México; mientras la demanda por tarjetas de crédito se ha mantenido estable. Alertan de fraudes

A las afueras del World Trade Center de la Ciudad de México y en diversos vagones del Metro, instituciones no bancarias ofrecen préstamos que están autorizados en menos de 12 horas. Aunque ofrecen liquidez inmediata, a largo plazo la deuda termina siendo muy grande, ya que, en promedio, el costo anual total (CAT) de estas herramientas va de 100 a 440 por ciento. La mayoría de las instituciones no bancarias que ofrecen estos créditos son sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), que no están reguladas ante las autoridades financieras, pero en otros casos son los fraudes llamados “créditos milagros”, que ofrecen liquidez, pero con un anticipo de por medio para después desaparecer. “Te préstamos hasta 10 mil pesos de inmediato. Se requiere cuenta de banco, identificación oficial, comprobante de domicilio y tres referencias. Búscanos”, se lee en diferentes volantes que reparten personas en algunos puntos de la ciudad. En un caso, el CAT es de 119 por ciento; en otro es de 223 por ciento y en otro de 449 por ciento. “Me llamó el ejecutivo de la sucursal a la que voy y me ofreció un crédito personal de 120 mil pesos, la oferta era tentadora, pero terminaba pagando casi el doble si lo aceptaba”, dijo en entrevista María Flores, una jubilada de 56 años. Algo similar ocurre con las aplicaciones digitales. En el caso de Didi, ofrece préstamos para necesidades diarias que van desde 500 hasta 30 mil pesos, pero las tasas de interés dependen del riesgo de cada cliente, y el CAT va de 60 a 242 por ciento. “Me ofrecieron un préstamo de 10 mil pesos, y debido a que ya no me alcanzaba para completar la quincena decidí aceptarlo; pedí en mayo, pensé que podría liquidar el siguiente mes y no pude, y ahora ya debo más de los 10 mil pesos”, declaró Ricardo Alarcón. Las recomendaciones La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda a las personas que en este momento, de no ser necesario, no soliciten ningún crédito. En caso de ser un deudor, incita a la población a ver cuales son las deudas más altas y liquidarlas a la brevedad, y de no ser posible y tener que recurrir a financiamiento, que éste sea utilizado para pagar todas las deudas y quedar con una sola. También, aconseja que de un salario real, solamente 30 por ciento sea utilizado para pagar deudas. La Condusef también asegura que es necesario que en estos momentos ninguna persona acepte un préstamo si el otorgante no hace una revisión al Buró de Crédito y que además pida “dinero para prestar”, porque éstos usualmente son fraudes.

ARGENTINA OFRECE ESTÍMULOS A LA INVERSIÓN EN PETRÓLEO

▲ El gobierno de Argentina promulgó un decreto que ofrece beneficios impositivos y aduaneros para atraer más inversiones en petróleo y gas en momentos de débiles niveles en las reservas del banco central. El decreto establece una inversión mínima efectiva de 50 millones de dólares en la zona conocida como Vaca Muerta, que se encuentra en la Patagonia y representa la segunda reserva de gas shale del mundo y la cuarta de petróleo. El gobierno del presidente Alberto Fernández busca aumentar las inversiones en materia energética para reducir las importaciones de hidrocarburos y abrir el camino para exportar gas y petróleo, lo que resultará en la generación de divisas que el país necesita. Foto @YPFoficial, con información de Reuters Amenaza el sobrendeudamiento a las familias

Larga duración: la octava JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO E stancamiento y descenso –en términos de moneda constante– de las compensaciones a los trabajadores, constituyen el mecanismo “privilegiado” para enfrentar la tendencia decreciente –también en términos de moneda constante– de la rentabilidad general de la economía. Y, en algunas ocasiones, acceder a cierto nivel de recuperación de dicha rentabilidad general.Elcaso de la economía estadunidense lo muestra con nitidez si, como lo hemos comentado en estas líneas, estimamos esa rentabilidad con la relación que guarda el agregado del ingreso neto anual sin compensaciones a empleados, respecto a la suma de activos no residenciales más esas compensaciones a empleados.Elseguimiento de esta relación muestra que, efectivamente, el “ataque” a las compensaciones es un mecanismo usual, incluso obligado frente a fenómenos “coyunturales” que deprimen aún más la rentabilidad, y que los diferenciamos de los que podemos llamar “estructurales” que tienen el mismo resultado. Un resultado que, por cierto, inhibe la formación de capital y con ello el dinamismo económico. Es el caso, por ejemplo, de la mayor intensidad en el uso de recursos de formación de capital y –como expresión de esta– la sobreacumulación de activos que incrementa la capacidad instalada de la economía, muy por encima de los niveles de crecimiento de la producción y de la capacidad utilizada en la Retomemoseconomía.–entre otros– uno de esos fenómenos coyunturales: la elevación acelerada de precios de las llamadas commodities, derivada de múltiples y diversas razones, entre las que se incluye la violenta invasión de Rusia a Ucrania, que impulsa los precios internacionales del petróleo y del gas natural. Pero no sólo eso. En los últimos 100 años se pueden reconocer coyunturas de elevación drástica de precios en múltiples casos: maíz, trigo, arroz, café, cobre, zinc, estaño, plata, oro y, desde luego, petróleo, gas natural y carbón. Un ejemplo reciente muy ilustrativo es la elevación y el descenso de precios durante la década de 2000. Sorprendentemente coincidentes para los casos de maíz, trigo, cobre, crudo, gas natural y carbón, entre otros. Y no es que en fases donde no se registra esta elevación extraordinaria no haya transferencia de excedente, de rentas, que deprimen la rentabilidad general. Sí las hay, justamente por los diferenciales de fertilidad y ubicación de los recursos naturales, pero en momentos como el señalado, esas transferencias se incrementan notablemente. Y, consecuentemente, hacen más dramática –incluso violenta– la pugna por el excedente generado. Es la expresión –lo anotan Smith, Malthus y Ricardo, pero más nítidamente Marx– de la pugna de intereses entre propietarios de los recursos naturales y propietarios del stock de capital. Pugna que, sin duda, es menos violenta que la estructural y permanente, entre ganancias y salarios, entre dueños del stock de capital y dueños de la fuerza de trabajo.Porcierto, la inflación tiene una base estructural en estas pugnas, no sólo se vincula al volumen de dinero en circulación, a la rapidez con que este dinero circula y, evidentemente, al volumen de producción, como lo señalo Juan Bodino. No sólo. Hay más de fondo. Terminemos con un señalamiento concluyente: si no recuperamos los elementos que nos permiten configurar las tendencias a largo plazo y los elementos que las modulan, no será posible sustentar –en todos los órdenes– las políticas públicas que debiera impulsar y sostener –con el debido cuidado y consenso social– un gobierno que lucha contra la desigualdad. De veras. antoniorn@economia.unam.mx

JULIO GUTIÉRREZ

CRÉDITOS INMEDIATOS, PERO MUY CAROS, SON UN GRAN RIESGO LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022ECONOMÍA14

/ P 6a

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

El inquieto cantante, compositor y diyéi Dr. Shenka mostrará una de sus facetas en el concierto Dr. Shenka & Friends, el próximo 21 de agosto en el Teatro Metropólitan. El frontman de la banda skacera Panteón Rococó dijo en entrevista con La Jornada: “La música hace la magia y este concierto realmente me tiene muy contento, porque es una recapitulación de todas esas colaboraciones que he tenido luego de 27 años de carrera con el grupo”. Agregó que será “un momento de compartir y de enseñar al público el gran valor en la pluralidad de la música; es importante recalcar que he tenido oportunidad de cantar con artistas del pop, rock, reguetón, hip hop, salsa, cumbia y, de repente, sin pensarlo, me di cuenta de que sumo ya más de 120 colaboraciones”. Foto cortesía del músico ESPECTÁCULOS

14

Domingo de agosto de 2022 ENMEDIO

DE

“Mi vida es relativamente normal”, declaró Rushdie a medio alemán

REUTERS Y AFP Salman Rushdie dijo hace un par de semanas a la revista alemana Stern que su vida era hasta entonces “relativamente normal”, después de vivir en la clandestinidad durante años debido a las amenazas de muerte por la publicación de su novela Los versos satánicos. Horas después del ataque en Nueva York, donde el escritor fue apuñalado y herido gravemente, dicho medio difundió la entrevista. Este sábado, el novelista seguía hospitalizado en Pensilvania, recuperándose de una cirugía de seis horas, en la que los médicos determinaron que podría perder un ojo y que se encontraba dañado su hígado y nervios de un brazo. Su agente, Andrew Wylie, informó por la tarde a algunos medios estadunidenses que se le ha retirado el ventilador al escritor y que “está hablando y bromeando”, sin dar más información. Hasta el cierre de esta edición, no había más detalles acerca de su estado de salud. En la conversación en Nueva York con el corresponsal de Stern, Rafael Geiger, Rushdie habló sobre las amenazas para la democracia estadunidense, además de que se definió a sí mismo como optimista, y señaló que la fatwa, el edicto religioso emitido en Irán en 1989 que pedía a los musulmanes de todo el mundo que lo mataran por blasfemia, fue pronunciada hace tiempo. La entrevista debía aparecer en la revista el 18 de agosto. Los editores decidieron adelantar su publicación ante lo ocurrido. En la charla, que duró un par de horas, se le preguntó si era nostálgico; el autor de 75 años dijo: “No necesariamente. Me encanta la historia, pero cuando se trata de mi vida, prefiero mirar hacia adelante”. Preludio del fascismo Rushdie, nacido en India, afirmó que no estaba preocupado por sí mismo, pero sí por las amenazas a la democracia en Estados Unidos, las cuales estaban impulsadas por el racismo y el odio a los logros del liberalismo, y constituían “una etapa preliminar del fascismo”, expresó en la conversación que tuvo como sede la oficina de su agente, cerca de Central Park. “(El ex presidente de Estados Unidos Donald) Trump es el que más gana con la verdad allí. Su pueblo cree que le mienten los demás, no él”, Rushdieseñaló.setraslado a Nueva York a comienzos de la década de 2000 y obtuvo la ciudadanía estadunidense en 2016. Pese a la sentencia contra su vida, era visto en público y a menudo sin custodia aparente. La seguridad no era particularmente fuerte en el acto del viernes en Chautauqua. Un testigo dijo que el escritor llegó sin escolta y que sólo había dos guardias del lugar en el acto.Enel texto que publicó el medio alemán se apunta que Rushdie explicó que habían pasado muchos años desde que los guardaespaldas lo acompañaban y la amenaza para él era cosa del pasado.

Me encanta la historia; cuando se trata de mi vida, prefiero ver hacia adelante ▲ Hasta este sábado, el autor de Hijos de la medianoche seguía hospitalizado en Pensilvania, recuperándose de una cirugía de seis horas. En la imagen, el novelista durante una sesión de fotos realizada en Los Ángeles, en 2013. Foto Afp

Este fin de semana, la venta de los libros de Salman Rushdie, especialmente Los versos satánicos, se incrementó luego de que el escritor fue apuñalado. Tres ediciones de la obra encabezaban el reporte de libros de Amazon, que marca el ritmo de libros vendidos en las últimas 24 horas. Su primer best seller, Hijos de la medianoche, ocupaba la cuarta posición. En la librería Strand, en Nueva York, varias obras de Rushdie están entre las más requeridas, sin contar los pedidos por Internet. “La gente llega y busca cualquiera de sus obras, quieren saber qué tenemos”, contó Katie Silvernail, jefa de una sección de la librería. Usuarios de Twitter, en tanto, instaron a comprar libros de Rushdie como forma de expresar solidaridad con el autor.

DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 20222a CULTURA

En una conversación reciente con la revista Stern, el autor dijo que estaba más preocupado por la amenaza a la democracia de EU // Andrew Wylie, su agente, informó que se le retiró el ventilador; “habla y bromea”, señalóLAJORNADA

La escritora denunció el comentario al soporte de Twitter, que de inmediato borró el mensaje. Rowling agradeció el apoyo que recibió de la comunidad de esa red social y comentó que la policía ya investiga ese suceso. El viernes, el primero en publicar su reacción fue el escritor estadunidense Stephen King: “Espero que Salman Rushdie esté bien”. Un par de horas después añadió: “¿Qué clase de imbécil apuñala a un escritor? ¡Cabrón!” El novelista británico Ian McEwan, amigo personal de Rushdie, aseguró que el autor no será “amedrentado” por el atentado del que fue víctima. “Este espantoso ataque contra mi querido amigo representa un asalto contra la libertad de pensamiento y de palabra”, escribió en un comunicado publicado en su página webTambiénoficial. la escritora española Rosa Montero demostró su apoyo a Salman, mientras la editorial Penguin Random House Perú lamentó el ataque y reiteró su “rechazo absoluto a esta agresión que atenta contra la vida del autor y la libertad de expresión”. Acto insólito en EU: PEN “Pensamos que no existe otro incidente de un ataque público a un escritor en suelo estadunidense”, señaló Suzanne Nossel, jefa ejecutiva de PEN Estados Unidos en un comunicado. “Nuestro organismo se tambalea por la conmoción y el horror ante la noticia de un ataque brutal y premeditado contra nuestro ex presidente y aliado incondicional Salman Rushdie”, se lee en su página web. Por su parte, la escritora Taslima Nasreen, quien huyó de Bangladesh después de publicar su novela Lajja (Vergüenza), por ser considerada una ofensa al sentimiento religioso de los musulmanes, escribió: “Me acabo de enterar de que Salman Rushdie fue atacado en Nueva York. Estoy sorprendida. Nunca pensé que sucedería. Ha estado viviendo en Occidente y está protegido desde 1989. Cualquiera que sea crítico del Islam puede ser atacado. Estoy preocupada”.

Colegas, políticos y amigos del novelista Salman Rushdie condenaron en redes sociales el ataque que sufrió el escritor el pasado viernes. Expresaron que el atentado no fue hacia la persona, sino a la libertad de expresión y a la fuerza de la literatura. El semanario satírico francés Charlie Hebdo afirmó ayer que “nada justifica una condena a muerte”.Eleditor en jefe, Riss, y uno de los pocos sobrevivientes del ataque islamista a ese medio en 2015, insistió en que la idea de la fatwa contra Salman “es aún más repugnante porque lo que relata en su libro Los versos satánicos, de ninguna manera es irrespetuoso con el Islam”, escribió en el sitio web del Entreperiódico.losescritores que hicieron pública su reacción destaca la británica J K Rowling, autora de la serie de libros de Harry Potter, quien fue amenazada por un usuario de Twitter tras lamentar el atentado que sufrió su colega. En su cuenta, la narradora de 57 años escribió: “Me siento muy enferma en este momento. Que esté bien (Salman)”. El usuario @MeerAsifAziz1 le respondió: “Tú eres la próxima”; momentos después fue eliminado ese perfil. “Ataque a la libertad de pensamiento”

AP, EUROPA PRESS, AFP, REUTERS, DPA Y SPUTNIK El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el “feroz ataque” contra el escritor Salman Rushdie. En un comunicado, elogió al autor por su “negativa a ser intimidado o silenciado”, y declaró que junto con su esposa, Jill, “los estadunidenses y personas de todo el mundo, estamos orando por su salud y recuperación”. El alto representante para política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, también condenó enérgicamente el atentado y, además de desearle pronta recuperación, llamó a un rechazo internacional “a estas acciones criminales, que violan los derechos y libertades fundamentales; es el único camino hacia un mundo mejor y más pacífico”, tuiteó. En tanto, Hadi Matar, acusado de agredir a Rushdie, se declaró inocente este sábado en la corte de los cargos de intento de asesinato y asalto. El abogado del joven de 24 años hizo la declaración en la corte en nombre de su cliente durante una breve audiencia de presentación formal de los cargos. Matar compareció vistiendo indumentaria blanca y negra de presidiario y mascarilla blanca. Tenía las manos esposadas por delante. Al mismo tiempo se multiplicaron los elogios para el narrador en Occidente y para su agresor en Irán. La fiscalía del condado neoyorquino de Chautauqua imputó a Matar por los cargos tras su ataque a puñaladas contra el escritor británico de origen indio durante una presentación el pasado viernes. “El acusado permanecerá en prisión preventiva sin derecho a fianza”, informó el fiscal del condado, Jason Schmidt, en un comunicado publicado ayer por el diario local Buffalo News. Matar, residente en Fairview, Nueva Jersey, fue detenido por las fuerzas de seguridad tras la agresión al escritor en la Institución Chautauqua. Nació en Estados Unidos de padres libaneses que emigraron de Yaroun, aldea fronteriza en Líbano, según informó el alcalde Alí Tehfe. El motivo del ataque no estaba claro, añadió el mayor de la policía estatal Eugene Staniszewski. La vivienda de Matar estaba acordonada por las autoridades y la FBI trata de determinar si actuó solo. En Teherán, capital iraní, todos estaban al corriente del ataque; entre las opiniones sólo existen dos posturas: el apoyo o el silencio. Más de tres décadas después de la publicación de Los versos satánicos, el libro aún huele a azufre en la república islámica iraní, cuyo fundador, el ayatola Rouhollah Jomeini, emitió una fatwa en 1989 llamando al asesinato de su autor. La sentencia obligó al británico a esconderse y vivir con protección policial, aunque hacía tiempo que había recuperado la normalidad. Reacciones en Irán Aunque las autoridades de Irán no hayan reaccionado oficialmente al ataque contra el escritor, el principal diario ultraconservador de ese país, Kayhan, felicitó ayer al autor del apuñalamiento. “Felicitaciones a este hombre valiente y consciente del deber que atacó al apóstata y depravado Salman Rushdie en Nueva York”, publicó el diario, cuyo director es designado por el líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei. Preguntado por la agencia de prensa ultraconservadora Fars, el ayatola Hosein Radai, profesor de teología en la Universidad Shahed, también justificó el ataque: “Una persona que se aparta de la religión del Islam (...) se llama apóstata. Es alguien como Rushdie, que no sólo ha rechazado el Islam, sino que ha tratado de insultarlo. Según la jurisprudencia, tal apóstata merece la muerte”. En Enghelab Street, corazón de las librerías de Teherán, Los versos satánicos está prohibido, pero no otras obras de Rushdie como Vergüenza, premiada en 1985 por el Estado iraní. Un funcionario del grupo armado libanés Hezbollah, respaldado por Irán, señaló ayer que el grupo no tiene información adicional sobre el ataque contra el novelista. Desde Londres, el primer ministro británico, Boris Johnson, en Twitter condenó el ataque cuando “ejercía un derecho que nunca debemos dejar de defender”, mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó en nombre del pueblo galo su solidaridad con Rushdie. En Berlín, la ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, calificó de “crimen terrible” el atentado, en el diario Bild am Sonntag, y añadió: “Quienes lo han perseguido durante décadas y lo han amenazado de muerte también son responsables de este terrible acto sangriento”.

Elogia Biden la “negativa de Rushdie a ser silenciado”

▲ Arriba, Hadi Matar, señalado como autor del ataque al novelista. Abajo, medios iraníes informaron del atentado. Fotos Ap y Afp ▲ Imagen del 26 de febrero de 1989 año en que se declaró la fatwa contra el novelista en la que se observa a fundamentalistas del Hezbollah quemando una figura de Rushdie, acusado de “blasfemo” Foto Afp

Conmoción en el mundo editorial por ataque al autor de Los versos satánicos

Israel Campos Mondragón

3aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 2022 CULTURA

¿POR QUÉ NO nos queremos dar cuenta de que la siembra y cosechas colectivas son mejores que la tecnología del tractor y la cosechadora, no sólo en tanto que estas dos herramientas sólo sirven para los monocultivos con productividad extrema, pero el método de la milpa sirve en la conservación de las virtudes de la tierra, el uso del agua, la variedad y el volumen de la masa alimentaria producida en cantidad superior a la arrojada en terrenos iguales, sino además la milpa aporta unidad y felicidad en los seres humanos que se implican en ella? PORQUE, SI YO quisiera cambiar verdaderamente este país (que lo quiero), el trabajo campesino colectivo y la vida solidaria comunitaria son la mejor arcilla para esculpir el cambio verdadero: con base en el pleno empleo (incluyendo el regreso de los exilados), mediante una educación sustentada en la verdadera historia de México, con el derecho a la salud y el ejercicio de una militancia política, ética e informada, comenzaría lo que no osamos llamar por su nombre: una revolución virtuosa que transformaría al país no por decreto ni por los dirigentes políticos, sino con las bases conscientes. O sea: una verdadera revolución que llamamos transformación por pudor o miedo.

YURIRIA ITURRIAGA Q UE ESCUCHE QUIEN tenga oídos y actúe quien tenga verdadera voluntad de transformar nuestra sociedad pobre de espíritu, de recursos, de voluntades y de proyectos para nuestros descendientes. Porque somos nosotros los mestizos quienes, históricamente, empobrecimos esta antiquísima sociedad, rica en todo salvo en argucias tramposas, en simulación de dádivas para introducir sentimientos de inferioridad y en tecnologías de punta, cuyo aguijón sólo inyecta destrucción y autodestrucción persiguiendo un supuesto mundo mejor MIENTRAS LOS PAÍSES desarrollados buscan deshacerse o sustituir el empleo de químicos en la cadena del consumo vital, más precisamente de los alimentos, nosotros creemos que es indispensable pasar por la misma historia que aquellos sin saltarnos etapas: primero debemos destruirnos, y sólo hasta que alcancemos aunque sea de prestado el nivel de desarrollo tecnológico de Europa, podríamos aspirar a planear un mundo mejor para nuestros hijos y colaborar en la preservación de nuestra especie. Estamos tan colonizados mentalmente que para descolonizarnos necesitamos cumplir puntalmente las etapas de los países guía. Pues sus historias de destrucción y mentiras siguen siendo nuestro modelo de desarrollo, mientras en dichos países se desarrolla velozmente una conciencia de la realidad en la que nos ven, a los tercermundistas con poblaciones indígenas de cualquier color, como ejemplos de buenas prácticas de vida en armonía con la naturaleza. Y no por ecologismo de moda, sino por las prácticas que los europeos vienen a aprender entre las poblaciones originarias de América, Asia, África y Oceanía, que sólo nosotros no reconocemos en su heroicidad, resistencia y resiliencia, mientras los que saben los interpretan como la única opción viable (ya fueron viables antes de sufrir la tecnología de destrucción occidental) para construir algo parecido a la esperanza humana que todos deseamos para nuestros descendientes.

–¿El hijo del guerrillero escogió ser un buen hombre de negocios?–Cuando Alexandra y yo vivíamos en El Salvador él ya tenía tiendas en todo el país, restaurantes, un coche enorme y viajaba a Guatemala, a Honduras; nos invitaba a su ranchito, se tomaba una cerveza; iba a vender algo en Guatemala y regresaba. “En la actualidad, en El Salvador a cada rato aparece una tienda que abre mientras otra cierra; toda la gente sale a vender. Conocimos a hombres y mujeres en un medio sociocultural que a los dos meses pertenecían a otro, porque los salvadoreños son muy dinámicos, muy creativos, bulle la vida. Me encantó vivir allá.” –¿Por qué decidieron vivir en México?–Como sabes, soy pintor, Alexandra es maestra. Decidimos venirnos con mis pinturas en un cochecito. Cada vez que pasábamos una frontera, me preguntaban: “¿Adónde va?” “Voy a Guatemala”. “Cuidado, en Guatemala te van a asaltar”. En la próxima frontera me preguntaban: “¿De dónde vienes?” “De El Salvador” “¿No te asaltaron? ¡Qué suerte! ¿Adónde vas?” “A México”. “¡Cuidado con México, allá te van a asaltar! México es terrible”. “Nunca nos asaltaron. “Cuando llegué a la Ciudad de México, en el primer puente donde termina la calzada de Zaragoza tomé el circuito Río de la Piedad, me detuvo un policía y me sacó una lana por traer placas salvadoreñas. Opté por regresar a El Salvador a vender el carro. Nos quedamos definitivamente en tu país, Elena. Alexandra dice que en México sus pies están en su lugar. Yo soy feliz si tengo un taller y puedo pintar. “Es un delirio México, hay en él un dinamismo impresionante. Me identifiqué mucho con El Salvador, con Guatemala... América Latina es un continente inmenso, pero la Ciudad de México es absolutamente creativa. Y eso que no me gusta vivir en una ciudad; soy alpinista, camino, escalo, subo montañas...“Alexandra también es amante de la naturaleza, y yo he pasado más de dos meses cada año en la montaña. Subimos juntos mi mujer y yo al Pico de Orizaba. Antes, en Europa, practicábamos alpinismo en Los Pirineos, que son muy difíciles de subir. Escalar plantea un problema de relación con la “Caminartierra.por las faldas de la montaña es escoger un camino peligroso. Conforme subes aumenta la dificultad, llega un momento en que un metro a la derecha puede provocar una caída mortal. El alpinista se juega la vida: ¿dónde pongo la mano? ¿En esta fisura o en esta otra? Tienes que adivinarlo, porque la montaña es muda. Lo que más me gusta es adquirir el nivel técnico indispensable para escalar y el contacto con la naturaleza. Los Pirineos son montañas de mil metros con una estructura geológica compleja, las rutas son muy solitarias. La relación con el paisaje es muy fuerte. La nieve, el hielo, la diversidad de las rocas, todo es vertiginoso y muy hermoso.”

EN MÉXICO SE privilegia hoy la “producción de granos”, porque la hambruna es peor que la narcoviolencia y no hay mucho de dónde sacar lo básico para la alimentación del pueblo. Pero se sigue privilegiando el método de productividad por hectárea con base en químicos criminales para los suelos y hasta para lo que ya no crece en ellos. Como si sólo importaran los vientres llenos y la paz social, exactamente igual a la fórmula que hoy tiene a los mexicanos en el segundo lugar mundial de obesidad enfermiza con cerebros vacíos de ideas constructivas, pero llenos de superhéroes con quienes identificarse a falta de identidad propia.

yuriria.iturriaga@gmail.com NO SÓLO DE PAN... De la milpa prehispánica

CLARO QUE DEBEMOS tener maíz propio para ser autosuficientes y poder controlar los precios de la canasta básica de las familias mexicanas, pero, ¿por qué debemos seguir las pautas neoliberales de la producción de cereales, por qué reforzar el sistema depredador del capitalismo sobre nuestros suelos productivos, en vez de actuar con imaginación y patriotismo, en cuya fórmula no entre el mercado para controlar los precios y las tasas de ganancia del capital, sino sólo el interés general con pleno empleo, suficiente producción en cantidad, calidad y variedad, sin olvidar el placer de los sentidos que aporta nuestra dieta autóctona, ni subestimar la satisfacción del productor, la fraternidad colaborativa de los tequios, la superabundancia de las pequeñas cosas que las comunidades añaden a su vida cotidiana cuando viven satisfactoriamente y en paz?

Olivier Dautais escala nuestras montañas ELENA PONIATOWSKA O livier Entrecompañíafundadorpintor,Dautais,esco-delaTeatroDos,que este 2022 cumple 10 años. Él y Alexandra Domarchi han participado en forma destacada en la vida cultural y artística de nuestro país. Alexandra, su esposa, es maestra del Liceo Franco Mexicano, y la adoran sus“Vinealumnos.aMéxico por amor –explica Olivier–. Los franceses nos movemos por amor. Conocí a mi mujer, Alexandra, en Marsella, en 1998. Alexandra es profesora de literatura francesa: ‘Yo me voy a ir’ –me avisó–. ‘¡Qué pena, ahí termina nuestra historia!’ ‘¿Por qué no vienes conmigo?’ ‘¿Adónde vas?’, ‘A El Salvador’, y le pregunté dónde quedaba, porque no tenía idea. Los franceses, además de no saber geografía, confundimos Argentina con México y no ubicamos los países de “VivimosCentroamérica.tresañosen la posguerra de El Salvador. No había carreteras pavimentadas, recorríamos tramos de terracería, bosques, selvas espléndidas. Es un país que amamos profundamente, por su gente y por su –¿Conocistenaturaleza.”algran poeta Roque Dalton? –No, porque murió en los años 60. Lo leí, tengo sus libros, me encanta su poesía, su obra es –“Pobrecitodesgarradora...demipaís, que tiene nombre de hospital”, dice Roque Dalton en uno de sus poemas. Gabriel Zaid lo admiró y escribió sobre él... –El país es chiquito, con gran densidad de población y muchas montañas. Pronto comprendí que los salvadoreños no habían vivido una guerrilla, sino varias. –Se sabe que a Roque Dalton lo mató su propia gente... –Dicen que lo mataron sus compañeros de su mismo frente por diferencias ideológicas. Su vida está vinculada con historias muy fuertes de la guerrilla Leí un libro del locutor Consalvi, quien animaba Radio Venceremos, la radio de la guerrilla del FMLN. “Un día antes de que saliéramos de El Salvador invitamos a un amigo pintor a cenar, y llegó con un amigo suyo; platicamos, y de repente me di cuenta de que era “CuandoConsalvi.ElSalvador se estremeció por el terremoto de 2001, Alexandra y yo resultamos damnificados. Hubo un deslave que nos sepultó, así como a centenares de familias; murió muchísima gente. La dueña de la casa que rentábamos nos acogió. En su biblioteca vi unas fotos de su esposo militar, quien posaba con el nombre del Batallón Atlacátl, un grupo terrible del ejército regular salvadoreño. –¿El ejército que atacaba a sus propios hermanos? ¡Qué horror!–Élmilitar que Alexandra y yo conocimos se formó en Estados Unidos, en una escuela para oficiales y mercenarios de América Latina. Él, lo único que nos dijo fue: “No quiero hablar de la guerra; fue muy duro”. Cuando descubrí que estuvo en el batallón Atlácatl pensé: “Entiendo que haya sido duro, pero mi esposa y yo recibimos en nuestra casa a un hombre encantador, dulce, muy simpático, que perteneció a un batallón asesino”. “Tengo otro amigo que se hizo ‘capitalista’, a pesar de tener un padre guerrillero. A los 10 años, su madre le hizo una mochilita para ir a la escuela. Cando regresó dijo: ‘Mamá, necesito cuatro mochilas para mañana, vendí la mía a un compañero’. Ya adulto, dueño de una maquiladora, tomó un curso de inglés, le pidieron definir su trabajo, lo pensó y respondió: ‘Soy capitalista’.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 2022CULTURA4a

El fantasma de Vásquez

Fundó el Salón Internacional de Estandartes; hizo grandes aportes a las artes escénicas, la frontera y lo femenino. Le rendiremos un homenaje”, escribió en su cuenta de Twitter la directora general del Inbal, Lucina Jiménez. Escultora, tejedora, pintora, ceramista y gestora cultural, Marta Palau nació en Albesa, Lérida, España, en 1934, y a los seis años llegó con su familia como refugiada de la guerra civil española a México, cuya nacionalidad obtuvo. Realizó estudios de 1955 a 1965 en la escuela de pintura y escultura La Esmeralda. Su obra se caracteriza por hacer hincapié en la mujer y lo femenino, en las tradiciones y grupos étnicos que hasta la actualidad habitan Baja California y en las pinturas rupestres de sus ancestros, según una semblanza publicada por el Museo Amparo, de Puebla. También, por poner énfasis en lo contemporáneo y en cuestiones sociales actuales, y su meta principal fue la de crear un nivel de conciencia en el espectador de los temas que la motivaron e inspiraron. En particular, su trabajo escultórico se caracteriza por el uso de materiales como fibras vegetales, tela, lana, madera, los cuales remiten al mundo natural y mágico y a las tradiciones de las culturas prehispánicas americanas. Marta Palau formó parte en 1968 del grupo fundador del Salón Independiente, del cual fue miembro activo y en cuyas exhibiciones participó hasta su disolución, en 1971. En su labor como gestora destacó asimismo por fundar el Salón Michoacano del Textil Miniatura y por organizar en 1996 el primer Salón Internacional de Estandartes, evento que después de tres ediciones se convirtió en la Bienal Internacional de Estandartes, en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), donde existe una sala con su nombre. El trabajo de la creadora ha sido presentado en numerosas bienales, festivales y salones de pintura, en galerías y museos nacionales, entre ellos el Palacio de Bellas Artes, así comoConextranjeros.sumuestra 30 esculturas en materiales textiles, presentada en 1978 en el Museo de Arte Moderno, reinventó el uso del espacio escultórico por medio de tapices escultóricos, según el Inbal. Destaca también una muestra de serigrafías que presentó en 1981 en Jiquilpan, Michoacán, en homenaje a Lázaro Cárdenas del Río, como agradecimiento al trabajo realizado por el ex presidente de acoger refugiados del bando republicano en México tras la guerra civil española. Marta Palau fue merecedora en 2010 del Premio Nacional de Ciencias y Artes y en 2018 de la Medalla Bellas Artes. Antes, en 1986, se le otorgó el Premio de Instalación Bastones de Mando en la segunda Bienal de La Habana y en 1992 el Premio Burgerpreis, por la instalación Altar de Naualli, en la quinta Trienal de Fellbach, Alemania. En 2002 recibió el doctorado honoris causa al exili catala de la Universidad de Lleida Cataluña, España, y en 2008 la Orden de la Independencia cultural Rubén Dario, República de Nicaragua. Con información de Rael Salvador/ LaJornadaBajaCalifornia

Murió la artista Marta Palau a los 88 años

JUAN ARTURO BRENNAN E l de José F. Vásquez (1896-1961) es uno más de los muchos fantasmas que recorren nuestra tierra; un músico que en su momento tuvo un lugar relevante en el ámbito cultural mexicano, y cuya obra y memoria se fueron perdiendo al paso del tiempo. Además de su extensa labor como compositor, Vásquez estuvo asociado de manera puntual con importantes instituciones, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica y la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante los pasados 36 años, José J. Vásquez, escritor radicado en Barcelona, ha trabajado arduamente en el rescate de la música y la figura de su padre, compositor y director de orquesta. De un reciente encuentro virtual que tuve con él, rescato algunas ideas fundamentales. Dice José J. Vázquez: “El extravío de la música de mi padre es el resultado de un expolio que ocurrió cuando nosotros éramos niños, mi hermana menor y yo. El archivo de sus obras se dispersó, y entonces me di a la búsqueda de esos materiales y a la fecha contamos ya con 187 partituras de mi padre en formato digital.” El escritor comenta asimismo que tiene noticia de un puñado de partituras más que no han sido rescatadas, así como paquetes de partichelas a las que les falta su correspondiente partitura. Una mayoría de las partituras fueron encontradas en el archivo de la Facultad de Música de la UNAM (Famus); de nuevo, el hijo del compositor:“Hayademás una serie de obras que yo he ido recolectando en distintos lugares, incluyendo por ejemplo los bazares de la Lagunilla. Ha sido una labor detectivesca, en la que salí en busca de un padre, y regresé con un músico muy importante. Además del material que está en el Fondo Reservado de la Facultad de Música, yo acabo de entregar parte de ese acervo a la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre, en Cholula. En estas dos instituciones se concentra casi 90 por ciento de los originales de la obra de miElpadre.”siguiente paso de este proceso es concluir la digitalización de todas las partituras y generar un archivo completo para la Famus, y otro a ser conservado por José J. Vásquez. Evidentemente, lo subsecuente es tomar las acciones necesarias para difundir y dar a conocer la música del compositor y director de orquesta jalisciense. Ahora bien: ¿por qué desapareció del radar musical mexicano la música de Vásquez? Afirma su hijo: “Esa es una pregunta muy compleja. Pasa en primer lugar por nuestra precoz orfandad y por la ruptura de la familia. Además, ha faltado curiosidad, búsqueda e investigación por parte de nuestras instituciones. Quizá también tiene que ver con asuntos estilísticos de la época, en los que la música de mi padre no encajaba. Él tampoco tuvo alumnos o herederos musicales que hubieran seguido por la misma ruta. En estos 36 años de búsqueda me he encontrado con un desinterés por los compositores mexicanos en general. Creo que hay un menosprecio generalizado de la música mexicana, particularmente de la ópera, y creo también que eso es algo que a nuestra generación le toca corregir”. José J. Vásquez comenta que a lo largo de su búsqueda ha forjado alianzas diversas que le han permitido seguir adelante en el rescate de la música de su padre. Está, además, la creación de la página www.josefvasquez.com, a la cual ya se han acercado numerosos músicos y practicantes de otras profesiones para adentrarse en el tema. Y, si todo ha ido bien, el día de ayer se realizó la primera sesión de grabación de un cedé con música para piano de José F. Vásquez, en interpretaciones de Vladimir Curiel. Para enero de 2023 se ha planeado el restreno, en escena, de su ópera El último sueño, con la dirección musical de Ludwig Carrasco. Asimismo, se trabaja en la edición de la partitura de la ópera El rajá, también con miras a darla a conocer al público. En cuanto a la difusión de la música sinfónica de Vásquez, es de lógica impecable que la orquesta que asuma la vanguardia sea la Ofunam, que fue fundada por el propio Vásquez con la complicidad de José Rocabruna. Por lo pronto, una fuente importante a través de la cual acercarse a la vida y la obra del compositor nacido en Arandas es el libro José F. Vásquez: Una voz que a los oídos llega (1996), del compositor y musicólogo Gabriel Pareyón. Un dato final: recientemente, la tumba de José F. Vásquez en el panteón Francés fue profanada y convertida en bodega de material de construcción. Sobre llovido, mojado.

▲ La artista visual en su casa estudio en la Ciudad de México el 26 de marzo de 2004. Foto José Carlo González Se le rendirá homenaje, anunciaron la SC y el Inbal en redes sociales

ÁNGEL VARGAS Marta Palau, cuya obra representa un legado invaluable en el arte contemporáneo en México, falleció a los 88 años, informó su hija Marta Gassol Palau la noche del viernes. “Con profundo dolor les comunico la partida de mi madre, Marta Palau. Se le estropeó la vestimenta y se fue a buscar otra”, publicó en su cuenta de Facebook sin dar más pormenores del deceso. En tanto, en sus redes sociales, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) adelantaron que, en acuerdo con la familia, realizarán un homenaje póstumo a la artista de origen español para reconocer su aporte al arte y la cultura del siglo XX. “Una gran creadora se ha ido: Marta Palau, formada en La Esmeralda, creadora de gráfica, escultura, plástica y asombrosos tapices.

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 2022 CULTURA

ESPECTÁCULOS

Un muerto y 40 FestivalendetrasheridoscolapsoescenarioMedusa

Una persona murió y decenas resultaron heridas cuando los fuertes vientos provocaron el derrumbe de parte del escenario principal de un festival de música dance cerca de la ciudad española de Valencia en la madrugada de ayer, según informaron los servicios de emergencia regionales.Otrasinfraestructuras

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ Dr. Shenka es imparable; gira de un lado a otro con Panteón Rococó, planea “travesuras musicales, es diyéi por placer y ha colaborado con artistas de diversos países y géneros como el pop, rock, salsa o cumbia. Su andar como cantante, compositor y vocalista de la banda de ska, lo ha combinado con participaciones con otros colegas y amigos, de lo cual ha desembocado el concierto Dr. Shenka & Friends que encabezará el 21 de agosto en el Teatro Metropólitan.ParaLuisRomán Ibarra o Dr. Shenka “la música hace la magia y este concierto realmente me tiene muy contento, porque es una recapitulación de todas esas colaboraciones que he tenido luego de 27 años de carrera con Panteón Rococó y, a la par de eso, siempre surgieron invitaciones con otros artistas y géneros”. El intérprete de La dosis perfecta y Toloache pa’ mi negra charló con La Jornada sobre esta experiencia irrepetible que tendrá en el recinto del Centro Histórico con diversos invitados; así como la gira que realizará con su banda por Europa y Estados Unidos y sobre la posibilidad de una presentación en el Zócalo capitalino. “Si se diera esa oportunidad, llevaríamos el espectáculo que tuvimos en el Foro Sol para quienes no tuvieron oportunidad de ir” al inmueble de Iztacalco en diciembre pasado.Retomó: “Cuando haces una colaboración y grabas un disco con alguien, se plasma el tema, lo presentas en algún concierto y ya jamás se vuelve a tocar; en este sentido, hay canciones que he disfrutado en este entorno de colaboraciones, las cuales tenía ganas de volver a interpretar, y de repente, me convenció un promotor de hacer esta fecha, que es una travesura enorme que ha implicado reunir a un intenso y hermoso grupo de trabajo”. Dr. Shenka enfatizó: “De hecho más que un concierto mío, éste será para rendir homenaje a los artistas y esas canciones; incluso, en presentaciones con la banda me han pedido algunos temas, los cuales no puedo tocar porque no son de Panteón”.

REUTERS MADRID

▲ El concierto se efectuará el 21 de agosto en el Teatro Metropólitan. En la imagen, Paco Barajas (izquierda) y Luis Román Ibarra en un concierto de Panteón Rococó. Foto Guillermo Aponte

Dr. Shenka & Friends, momento para compartir y de pluralidad musical

también resultaron dañadas cuando las ráfagas de viento azotaron el Medusa Festival, una enorme cita de música electrónica que se celebró durante seis días en Valencia.Delosheridos, tres sufrieron traumatismos graves y 14 tuvieron lesiones más leves, según informaron en Twitter los servicios de emergencia regionales. Las autoridades sanitarias dijeron más tarde que se atendió a 40Lospersonas.organizadores afirmaron, que las “excepcionales” condiciones meteorológicas provocaron daños en varias infraestructuras del recinto del festival. Adversas climatológicascondiciones

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 20226a

“Hacia las 4 de la madrugada, un inesperado y violento vendaval asoló ciertas zonas del festival obligando a esta dirección a tomar la decisión inmediata de desalojar el área de conciertos para garantizar la seguridad de los asistentes, trabajadores y artistas”, señalaron. En un comunicado posterior, anunciaron la decisión de cancelar de manera definitiva el acto por “las adversas e inesperadas condiciones meteorológicas que se prevé sigan sucediendo a lo largo del día”. El diyéi Miguel Serna estaba en el escenario principal para su set de tres a cuatro de la mañana cuando ocurrió el incidente. “Han sido minutos muy tensos que no había vivido nunca antes”, escribió en Instagram. “La tragedia me ha pillado justo al terminar mi sesión en el escenario principal, justo debajo de él, que ha sido el más afectado. Han sido unos momentos de horror, aún estoy en shock”. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indicó que durante la noche se produjeron “fuertes rachas de viento y una subida brusca de la temperatura”, con rachas de 82 kilómetros por hora en el aeropuerto de Alicante, en la comunidad valenciana.

Las colaboraciones, un reto en mi carrera vocal En el Metropólitan será “un momento de compartir y de enseñar al público el gran valor en la pluralidad de la música; es importante recalcar que he tenido oportunidad de cantar con artistas del pop, rock, regueton, hip hop, salsa, cumbia y, de repente, sin pensarlo, me di cuenta que sumo ya más de 120 colaboraciones en mi trayectoria artística, además de lo hecho con Panteón Rococó”. Para esa ocasión ha seleccionado 30 temas, además “no puede faltar la Sonora Dinamita que me invitó a cantar Hechicería; Alberto Pedraza con la Cumbia gabacha, a la cual también le dimos de frescor al tema y se volvió un himno para toda la gente en Estados Unidos; me acompañan mis carnales de Genitallica con Tengo un amor, o bien, la que hice con el maestro Leo Dan, titulada Libre, solterito y sin nadie”. Además, Shenka recién grabó La dosis perfecta en el concierto de Rock en tu Idioma Sinfónico que encabeza Sabo Romo en la Arena Ciudad de México, además de las colaboraciones con La Pegatina, Los Auténticos Decadentes, así como la que tendrá con los Caligaris en el Auditorio Nacional. Recordó sobre la aventura que significa cantar otros géneros o coquetar con propuestas inusuales: “La primera vez que me paré a cantar con el maestro Maelo Ruiz, estaba que me temblaban las piernas, a pesar de tantos años de experiencia en la industria, el abordar un nuevo género es un nuevo reto en mi carrera vocal”. Violencia de género y desapariciones forzadas Sobre su pronunciamiento contra de la violencia de género y las desapariciones forzadas, el cantautor sostuvo: “Es una obligación como artista, como padre de familia de dos niñas hermosas que tengo; obviamente la preocupación que tengo es que saliendo de la escuela o del trabajo lleguen a su casa seguras, sanas y salvas”. También “es una consigna que tiene Panteón Rococó desde hace muchos años; no nada más con las mujeres, sino con los desaparecidos en el país, que es uno de los temas más preocupantes a escala mundial; es interesante recalcarlo y justamente en nuestro disco Ofrenda, toda la serie de videos que acompañan las canciones tienen que ver y se refieren a esta dolorosa problemática”. Subrayó: “No nada más es el dolor de los familiares, sino también la incertidumbre de no saber si está vivo, dónde quedó, de no saber dónde ir a velarlo o rezarle; no puedo imaginar todo esto”. Sobre la banda –dijo– que tendrán diversas presentaciones y en septiembre viajarán a Europa donde tienen programadas 12 fechas en países como Suiza, Alemania, Austria, Dinamarca y Holanda; luego regresan a Los Ángeles, como invitados de Maná en un par de conciertos y de ahí seguirán en gira por Estados Unidos. Este año, Panteón aún no tiene fechas agendadas en la Ciudad de México, “por ahí hubo los coquetos de hacer el Zócalo, pero tenemos reservas; ya tuvimos la experiencia hace muchos años de haber sido invitados a tocar para diversos actos políticos y de repente, cuando las personas llegaron a donde tenían que llegar, la plancha asfáltica quedó negada para nosotros. Ahora se vienen tiempos electorales, entonces otra vez vuelve a ser útil la banda para eso, pero lo estamos pensando y valorando muy bien”. Lo cierto es que “realmente comenzó la ocupación luego de la inactividad durante tanto tiempo; sin embargo, la pandemia nos dio –sobretodo a los artistas– la oportunidad de reflexionar y hacer catarsis”, puntualizó el cantante. Al final de la charla, Luis Román Ibarra, recordó cómo nació Dr. Shenka: “Fue hace muchos años, antes de estar en Panteón Rococó, un primo organizaba fiestas y tenía su equipo de sonido; me invitaba a poner música y discos, entonces me puse ese mote como diyéi”. Al paso del tiempo, “cuando llegué a la banda y la cuestión se empezó a masificar, justo para mantener mi identidad salvaguardada, retomé a Dr. Shenka, que hasta la fecha se conserva bajo esa onda. Alguna vez –me lo decía mi terapeuta– que la mayoría de los artistas tienen un alías para dejar en ellos los aplausos o las mentadas y, en mi caso, todo recae en Shenka, mientras Román Ibarra llega a su casa, sano y salvo y con los pies en la tierra”. Dr. Shenka & Friends e invitados se presentarán en única noche el domingo 21 de agosto a las 18 horas en el Teatro Metropolitan, ubicado en avenida Independencia 90, colonia Centro.

Todas las bandas en un solo escenario Kezhia Quintero, productor general del festival, comenta a La Jornada, que la realización del Candelabrum es posible gracias al equipo organizador, quienes, pese a ser su primer festival metalero de esta magnitud, cuentan con la suficiente experiencia en actos masivos y de trabajo con conocidas bandas nacionales deRecordórock. que en 2019 se tuvo que posponer el festival, a los cuatro meses de anunciarse, aunque su idea fue, siempre, mantenerlo, no renunciar a su realización, por el contrario, de la idea de un acto de un solo día, llevarlo a dos. “Creemos que, como primera edición, va a ser mucho mejor de lo que podría haber sido hace dos años, está 90 por ciento listo, ahora estamos enfocados en la promoción y difusión”, comentó. La propuesta del festival es la programación de todas las bandas en un solo escenario, con lo que tendrán más tiempo en sus presentaciones, para que no se empalme el show de una con el de otra agrupación que estén en escenarios distintos, como en muchos festivales, por lo que las 20 bandas se presentarán de la siguiente manera: ocho el día 2 y 12 el día 3 de septiembre. Así, el primer día de festival se contará con los noruegos Cadaver, las estadunidense Evoken, los teutones Attic y las bandas nacionales Infernal Conjuration (Tijuana) y Castleumbra (Querétaro), cierran los suecos Tribulation y la cabeza de cartel de esa jornada: los ingleses Carcass.Lasegunda fecha la abren los locales Dies Irae, seguidos de los capitalinos Mordskog y los queretanos Piraña, continúan los estadunidenses Night Demon, Blood Incantation, la leyenda Cirith Ungol y Midnight, quienes darán paso a los japoneses Sigh, los angelinos Sadistic Intent, los controversiales suecos Shining, sus compatriotas, los míticos Candlemass y, finalmente, los lusos Moonspell, quienes dejarán ardiendo el escenario para recibir a los maestros del thrash: Overkill.“Queríamos contar con bandas que normalmente no están en otros festivales, pues, aunque no son mainstream y sí clásicas, por ejemplo, los nipones Sigh o los legendarios Cirith Ungol, no pensamos que tuvieran tantos seguidores en México, fue una gran sorpresa”, explicó.Pesea que el cartel ya está completo, aún hay sorpresas por compartir, pues Kezhia y su equipo están en pláticas con una banda participante para que presente un set con piezas de su(s) disco(s) icónico(s), por lo que pronto anunciaran la buena nueva. Previo al festival, el día jueves primero de septiembre, el Candelabrum realizará una fiesta previa que contará con la actuación de los noruegos Blood Red Throne, quienes estarán acompañados por los nacionales In Obscurity Revealed, Matalobos y Dark Matter. Acto con sede en el Rock Station de la ciudad deAnteLeón.los festivales fallidos, cancelaciones y fraudes que han sucedido en México, los organizadores del Candelabrum Metal Fest han optado por dar la cara ante los fanáticos del metal, cuando de aclaraciones se refiere, con la idea de ser claros respecto a estatus y actividades del festival.“Hemos sido muy transparentes, queremos ganarnos la confianza como un festival nuevo, incluso, personalmente contesto las inquietudes de los seguidores en nuestras redes”, indicó Quintero, quien considera que el Heavy Metal pasa por un buen momento.

“EN VIRTUD DE la defensa y la difusión que de la Fiesta Brava ha llevado a cabo (sic que retumbó en Puebla, Texcoco y Zacatecas) el senador y (autonombrado) presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia (por él creada), Pedro Haces Barba, la Asociación Nacional de (Criadores de, pues los toros no se asocian, sino quienes los crían) Toros de Lidia (Anctl), le hizo entrega de un reconocimiento (de parte de unos cuantos) para exaltar esta labor que realiza día con día a lo largo del país.”

ABRAHAM DÍAZ ESPECIAL PARA LA JORNADA Más de uno de nosotros, los que amamos el Heavy Metal, hemos soñado con asistir a los importantes festivales del género que, como, en su momento, el Dynamo Open Air, en Países Bajos, el inglés Monster Of Rock o, ahora, el alemán Wacken o el francés Hellefest, nos hicieron y hacen soñar con poder ver en un solo acto a nuestras bandas favoritas, algo que, quienes han tenido esa gran oportunidad, la describen con una sola palabra: ¡chingón! En México, desde hace algunos años, gente de la comunidad metalera y algunos que más bien buscan hacer negocio con los seguidores de esta música, han realizado festivales metalosos, algunos con buenos resultados, otros, no tanto, pero han sembrado esa inquietud de ver en México a nuestros héroes musicales. Varias han sido las propuestas celebradas en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, las cuales, poco a poco, han creado un nicho en torno a estos actos masivos que, dicho sea de paso, cuentan con un nivel que ha ido creciendo. Una propuesta que sorprende, por diversas razones, es el Candelabrum Metal Fest. Primero, por la sede: la ciudad de León, en el conservador estado de Guanajuato, entidad que, reconociendo, cuenta con una escena metalera muy fuerte. Otra de las razones es que, tras haber cancelado su realización en 2019, sus organizadores se aferraron a su realización, logrando su viabilidad, gracias a una importante negociación con bandas, managers y demás involucrados.

“COMO SE RECORDARÁ −añade el esperanzador boletín− las gestiones que este político ha realizado han sido vitales para evitar que avancen las prohibiciones antitaurinas en estados como Puebla y Sinaloa (este año el congreso local prohibió de nuevo las corridas), así como en la Ciudad de México, donde ha sostenido reuniones con la Comisión de Bienestar Animal, que preside Jesús Sesma Suárez, del (impresentable) Partido Verde, para contener dicha iniciativa. “ADEMÁS, HA PROPUESTO que se haga una revisión del Reglamento Taurino, así como la modernización de los instrumentos que se emplean para restar sangre durante el transcurso de la lidia, entre otras acciones”, concluye el encomioso boletín. No pos sí, son maneras de intentar rescatar a la fiesta brava de animalistas ignorantes y de jueces alcahuetes, aunque no de los propios taurinos.

MAFIA SE APLICA, en tono despectivo, a un grupo organizado que defiende sus intereses sin mayores escrúpulos y perjudicando a quienes no pertenezcan a ese grupo y a la población en general. Su funcionamiento obedece a su afán de poder y a sus corruptas alianzas con las autoridades en turno. Así, padecemos mafias como la minera, la de distribuidores de alimentos y fármacos, la inmobiliaria recién “descubierta” en la alcaldía Benito Juárez o la tauromafia, apoyada hace décadas por esa demarcación. ¡Ah, que Barba Jacob tan exagerado! PAZ? Las ▲ El acto se celebrará el 1º y 2 de septiembre en la Feria de León. En la imagen, la banda queretana Piraña. Foto cortesía del festival

Pero también lo importante son las bandas incluidas en este festival a celebrarse el 2 y 3 de septiembre, en el recinto conocido como la Velaria de la Feria de León. Se trata de agrupaciones clásicas, algunas propuestas más underground y otras de renombre, ramificando la oferta musical, como si se tratara de un candelero, cuyos diversos brazos (subgéneros) sonoros, llegarán al Bajío para encender más la escena metalera por esos lares.

7aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS

Candelabrum Metal Fest, las impetuosas sonoridades que iluminarán el Bajío LEONARDO PÁEZ “ N OS AMOR,MORIMOS, y nada hacemos…”, le decía Jaime Sabines a alguien que amaba.

“EN UNA COMIDA entre amigos, la mesa directiva de la Anctl, cuyo presidente es Germán Mercado Lamm, ganadero de Montecristo, junto con los criadores Benigno Pérez Lizaur, de Santa María de Xalpa; José Arroyo, de la dehesa que lleva su nombre; Pablo Suárez Gerard, de Campo Hermoso, y Manuel Sescosse Varela, de Boquilla del Carmen y director general de Tauromaquia Mexicana, se le otorgó una placa enmarcada.

¿LA FIESTA EN

PORFIRIO BARBA JACOB (18831942), seudónimo del colombiano Miguel Ángel Osorio Benítez, fue maestro, periodista, poeta, fundador de diarios, bohemio y escandalizante personaje que peregrinó por varios países del continente y se estableció en México, de donde fue expulsado por los años 30 −aunque luego volvería−, cuando se le ocurrió publicar este bonito epigrama: “No hay en el mundo blasón / que a la verdad más se ciña: / el águila, la rapiña, / la serpiente, la traición”, aludiendo a nuestro Escudo Nacional más que a los políticos de entonces.

DE NO CREERSE el aturdimiento de los ganaderos de bravo en México: unos, vendiendo o rematando sus dehesas, otros mandando sus toros al rastro, algunos más comiéndose sus reses y no pocos mordiéndose las uñas sumidos en un creciente pesimismo, mientras unos alucinados rompen el silencio y entregan reconocimientos a defensores oficiosos de lo que va quedando de la fiesta brava de México. UN BOLETÍN DE prensa que hubo que completar para efectos aclaratorios, fechado el 9 de agosto pasado, dice: “Ganaderos entregan reconocimiento al senador (suplente, es decir, sin participación en el Senado, ya que está en funciones el senador propietario) Pedro Haces”.

Ganaderos callados pero alucinados //

mafias y sus cómplices

SERGIO RAÚL LÓPEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA No cabe duda que la pérdida paterna es un trago amargo y complicado de superar. Pero hacerlo durante la adolescencia puede conducir a decisiones excéntricas e inusitadas como la de aguardar la inesperada y nunca planeada muerte propia sin separarse de la silla reclinable al lado de una amplia piscina en la casona familiar de piedra y baldosas y vegetación ubérrima en Cuernavaca, junto a la urna verdinegra con las cenizas. Sin quitarse el traje negro –y más bien recortándolo para soportar el clima cálido y las altas humedades–, Oliverio (un Alejandro Areán de 13 años, tan odiador como odioso), regresa del funeral con la convicción de que su madre, la histérica sicoanalista dictadora de frases preconstruidas y compulsiva bebedora de vino, Mónica Huarte (Lily de la Piedra, de cabellera tan hirsuta), mató a su padre, el blandengue fotógrafo de muebles Jacobo Lieberman (Rómulo, frágil de sentimientos), quien sufrirá un fulminante infarto cerebral luego que la mujer le confiesa mantener un affaire con el colega uruguayo, el doctor Mata (el notable uruguayo César Troncoso), le ha pedido no sólo el divorcio sino mudarse no sin antes hacerle un estudio en su libro Paraplejia emocional.

“Recuerdo que comencé a escribir la idea un poco después de la muerte de mi padre, aunque con otros elementos, como un adolescente de 13 años y no en mi edad adulta. Creo que permitía todas las licencias que van sucediendo: el deseo de quedarse en la tumbona y no salir de ahí, también empecé a meter ciertos juegos para mofarme de los sicoanalistas, la que hace de mamá está basada en mi abuela paterna, académica de ciencias sociales con una tremenda torpeza emocional”, explica el director y guionistaOriundoPalerm-Artís.delaCiudad de México, pero radicado en Texas, con tres cortometrajes previos, Mantra (2005), Sirenas de fondo (2007) y Bajo el sol (2012), varios trabajos de publicidad y guionista de algunos episodios de Las crónicas del taco, coqueteó con muchos otros elementos que se transformaron en detalles no obvios pero que son guiños hacia el espectador como las tareas de física que Marianita lee a Oliverio, basados en elementos del budismo, del que fue afecto, y otros elementos que tienen ver con los procesos emocionales de los personajes, “que no sé si todos lo cachan. Pero volví a lo que te dicen los maestros de guion que es empezar de lo que conoces, de lo que te quedaMuycerca”.pronto, Arcadi le planteó el proyecto a Gibrán Portela –con quien ya había coescrito– y comenzaron a trabajar con calma, sin un compromiso de fechas. Antes de carpetas y fondos lo primero era escribir un guion y ya cuando lo tuviéramos nos encargamos de lo que siguiera. De este modo iniciaron un proceso “larguísimo”, pues el libreto fue creciendo mucho en niveles, capas, matices e incluso, hacia el final, pasaron dos o tres noches en la locación para hacer un último ajuste, a nivel de trazos escénicos y adaptaciones a ese espacio, a esa arquitectura que no correspondía a lo que estaba escrito en detalles. “Por ejemplo, siempre pensé que ocurriría en una cocina americana, abierta, pero en realidad encontramos una cosa distinta y había que adaptarlo. Ahora siento que fue buena suerte que el guion se haya atrasado porque llegamos en un momento óptimo”, explica el director.

A este excéntrico coctel familiar que plantea Oliverio y la piscina (México, 2021), debut en el largometraje de Arcadi Palerm-Artís, habrá que añadirle al hermano gemelo del padre, Remo (de nuevo el compositor fílmico Lieberman al ukelele) así como a la peculiar empleada doméstica Rosita (Jorge Zárate en mandil, colorete y bermeja cabellera teñida), así como a la infortunada compañera escolar que perdió la rifa para auxiliar en sus estudios al taciturno huérfano faltista, Marianita (una indiferente Camila Calónico que logrará la catarsis), en un drama que combina pasajes de humor negro, de los conflictos en una familia nuclear y la gradual aceptación de las circunstancias del destino.

Luego de ganar los premios Jorge Jenillek a Mejor Película y el de Mejor Actriz para Camila Calónico en el 13 Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay (LatinUy); el de Best Rising Star en el 55 Houston International Film Fest para Alejandro Areán, así como el de Mejor Director y Mejor Película Internacional en el 22 The Santa Fe Film Festival, y ser seleccionado en San Diego, Los Ángeles, Schlingel, Columbus, Malibú, Beverly Hills, New Port y Guanajuato, ahora forma parte de la competencia de Largometrajes Mexicanos del 18 Festival Internacional de Cine de Monterrey (FIC Monterrey), a realizarse entre el 17 y el 28 de agosto. Aunque la pandemia afectó negativamente a la industria audiovisual global, resultó afortunado para el proyecto ya que se filmó y editó previo al confinamiento, que llegó en medio de las prisas por conseguir el presupuesto faltante para la posproducción, por lo que decidieron hacer un segundo corte, trabajar mejor los efectos visuales y armarla un poco más cuidada, de modo que el estreno en festivales ocurrió hasta noviembre de 2021, cuando ya no se realizaban únicamente en línea sino en formato híbrido. Desde la filmación en Morelos, el hotel donde todo el equipo se hospedaba estaba a 10 minutos de la filmación, lo que Palerm-Artís aprovechaba para trasladarse a pie en la mañana y le permitía entrar en ritmo y pensar en el rodaje e incluso para despertar “para ir calentando motores. Pero estar muy cerca permite ahí concentrados y si pudiera repetiría siempre esto de meterse en una burbuja y hacerlo todo ahí, incluso nos dimos el lujo, en la medida de lo posible, de filmarla en orden cronológico”, concluye.

Oliverio y la piscina, en el 18 FIC Monterrey Me mofé de los sicoanalistas; el personaje de la madre está basado en mi abuela: Palerm-Artís

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a

La 21 semana de cine alemán CARLOS BONFIL C omúnmente agosto suele ser para muchos cinéfilos un mes escolares,ingrato.particularmenteConlasvacacioneslacarteleracomercial suele saturarse (más todavía que en tiempos normales) con películas de superhéroes y otras grandes producciones hollywoodenses, reservando un espacio muy reducido y una promoción escasa a las cintas de mayor calidad artística que algunas distribuidoras liberan a cuentagotas. Precisamente por esa escasa difusión de ofertas alternativas, se vive la sensación durante el fin de verano que no hay nada nuevo que ver en cine y por ello pudiera ser preferible permanecer en casa, zapeando las propuestas de las plataformas digitales o aventurándose a una temporada más de alguna serie favorita. Por fortuna, la sensación de toparse con sólo nulidad artística al revisar las carteleras, resulta engañosa si se considera ese otro tipo de saturación, más estimulante, que ofrece el circuito fílmico alternativo en varias salas pequeñas y de modo especial en la muy concurrida Cineteca Nacional. Una muestra elocuente de esta gran diversidad de opciones de entretenimiento cultural es la exhibición paralela de una semana de cine japonés, con copias muy raras, algunas excelentes, de cintas clásicas de Naruse, Mizoguchi, Yamanaka, Ozu, entre otros, y la tradicional semana de cine alemán con películas muy recientes, algunas premiadas en festivales internacionales. Si a ello se añade la buena programación durante este mes del festival MicGénero y del festival de cine infantil Matatena, se entiende que es imposible aseverar, a estas alturas, que no hay nada nuevo en el panorama de exhibiciones de buen cine o la falta de espectadores, sobre todo cuando una cinta como El hijo único (Yasujiro Ozu, 1936) es aplaudida al final, en una sala llena, con un público predominantemente joven. Algo realmente notable. Un fenómeno parecido de recepción exitosa podría suscitar la gran variedad de títulos muy sugerentes que brinda la semana de cine alemán con un total 16 largometrajes (12 de ficción, dos documentales y dos cintas infantiles), y cortometrajes y proyecciones especiales como Nosferatu, una sinfonía del horror (F.W. Murnau, 1922), en excelente copia restaurada y musicalización en vivo a cargo del compositor Julián Lede, una experiencia única que convendría repetir en algún nuevo espacio. Como cada año, la programación incluye un tributo fílmico a una figura literaria alemana. El año pasado fue el turno de la escritora, militante de izquierda y exiliada en México, Anna Seghers; esta vez, se trata del enigmático escritor B. Traven (para algunos de nacionalidad alemana; para otros, estadunidense), que también vivió en México, y de quien se llevaron a la pantalla varias obras de ficción. El ciclo que se le dedica proyecta El tesoro de la sierra madre (John Huston, 1948), El barco de la muerte (Das Totenschiff, Georg Tressler, 1959 –estreno en México), y tres cintas de Roberto Gavaldón: Macario, 1959; Días de otoño, 1963, y Rosa blanca, 1972. La selección de largometrajes de ficción y documentales gira esta vez en torno del tema Identidades, como un reflejo sintomático de la crisis moral por la que atraviesa una Europa aquejada por la proliferación de tentaciones políticas autoritarias, producto de una xenofobia racista a menudo incontrolable. Las tensiones entre una fuerte presencia de inmigrantes y una población local que teme verse demográficamente rebasada, cuando no remplazada (según las paranoias de una extrema derecha vociferante), alimentan más de un relato, ya de manera explícita, ya de un modo simbólico. Así, en Bien podríamos estar muertos (Natalia Sinelnikova, 2022), los vecinos de un enorme conjunto habitacional le hacen la vida imposible a la mujer de origen polaco encargada de la vigilancia. Su respuesta será fulminante. En El príncipe (Lisa Bierwith, 2021), la protagonista de 40 años sucumbe a la infatuación sexual y amorosa por un hombre congolés, misterioso negociante de diamantes, quien a sus ojos brilla soberanamente, sólo para descubrir que ella es la única fabricante de ilusiones tóxicas. Dos documentales bien armados, Detrás de los titulares (Daniel Andreas Sager, 2021), sobre la revelación periodística de escándalos de la ultradederecha gubernamental austriaca, y Amor, marcos alemanes y muerte (Cem Kaya, 2022), sobre la historia musical de la inmigración turca a Alemania, se añaden a una buena programación de contrastes interesantes, cuyas funciones concluyen el próximo 21 de agosto. Imperdible. Sinopsis, horarios y sedes: www. goethe.de/cinefest y www.cinetecanacional.net ▲ Fotograma del largometraje de Arcadi Palerm-Artís.

9aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS

JOSEÍTO ERA MORENO, alto y siempre vestía de blanco, guayabera y pantalón de lino, con zapatos de dos tonos y un sombrero de jipijapa que remataba su figura.

ERNESTO MÁRQUEZ H AN PASADO YA más de nueve décadas desde aquella noche en que Joseíto Fernández estrenara su inmortal Guajira guantanamera. Hoy la vigencia de su canto nos lo recuerda como uno de los más importantes juglares caribeños que supo cronicar a tiempo los aconteceres de la vida social de la Cuba prerrevolucionaria.

LA HISTORIA DEL nacimiento de Guajira guantanamera arranca una noche de julio de 1928 en que a Joseíto se le ocurre cerrar una emisión más de la CMQ en la que participaba con la orquesta de su amigo Alejandro Rivero con una melodía campesina en lugar de la tradicional rumba. En sus décimas hablaba de los dones de la mujer cubana, muy en especial de la de Guantánamo, por ser de ahí una trigueñita de la cual estaba enamorado. “MI DIVINA GUAJIRA / guajira guantanamera…”, comenzó por cantar bajo el punteo del tres y la arenga del tresero que incitaba: “¡Coge el trillo venao!”, una manera campesina de decir: “agarra camino”. Y Joseíto: “De los ingenios vecinos / te enseñaré los primores. / Los hombres trabajadores, / las pailas y los molinos…”

TENIENDO COMO FONDO esa pegajosa melodía, Joseíto cantó alrededor de 20 años los hechos noticiosos y dio pie, sin quererlo, a puestas escénicas que bajo las notas de la guajira también hacían referencia a situaciones sociales. LOS JÓVENES DE los años sesenta enarbolaron Guajira guantanamera como su bandera, agregándole los versos sencillos de Martí para convertirla entonces en una curiosa canción de protesta: “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar...”

JOSEÍTO FALLECIÓ EL 11 de octubre de 1979, pobre, sin ahorros ni lujos. Aunque al menos su nombre quedó grabado en la historia de la música cubana y mundial. Al saber de su deceso, el pueblo se volcó a las calles para volverse un río humano detrás del cortejo fúnebre. En el cementerio un enorme grupo de trovadores campesinos que habían bajado de todas las villas, le despidieron, según la tradición, cantándole en décimas con el contexto de su melodía universal…

DURANTE AÑOS SE le escuchó por radio, fiestas populares e incluso televisión, cantar y contar los pormenores sociales y políticos de su islita. En algunas ocasiones fue aprehendido por la policía, encarcelado y puesto en libertad debido a que “a un cantor jamás se le puede callar”, como él decía, tenía en su manera de ser y de decir un candor y una gracia tal, que todo lo que narraba era atendido por el pueblo que no necesitaba mayor explicación para entender las cosas.

SE DIO UN alegato internacional que ponía en duda quien era el creador. Muchas editoras, para evitar pagar las regalías correspondientes, citaban que era una obra de dominio público y hubo que atender las demandas de personas, como el propio Seeger, para que se reconociera la autoría a su verdadero creador. Sin embargo Joseíto nunca recibió un centavo por dichos derechos mundiales, ya que la mayoría de estas casas editoras se manejaban desde Estados Unidos y se escudaban en el bloqueo económico a Cuba para evitar el pago que, extraoficialmente, asciende en la actualidad a 20 millones de dólares.

“HOY CANTAMOS ESTA tonada / al que fue su creador. / Sentimos en el pecho el dolor / de certera puñalada, / pués la muerte despiadada, / nos lo lleva en aciago día / él, que con sana alegría / al pueblo entero llegó / que con razón le llamó / ¡El Rey de la melodía!

ORIGINARIO DE LA Habana (15/09/1908) Joseíto Fernández era de la clase de artistas combativos que manifestaban por medio de su arte el desacuerdo con el gobierno y eso le había procurado enemistades en el régimen y a la vez una enorme clientela de público.

TENÍA UNA AGRUPACIÓN en la que cantaba sones y guarachas los que, gracias a su habilidad para improvisar, convertía en boletines informativos variando los textos originales por otros en los que plasmaba su opinión sobre tal o cual acontecimiento.

AÑOS DESPUÉS, Y repitiendo la fórmula, se emplea en una estación de radio como cronista de nota roja en un programa de la radiofónica CMQ en el que hacía rimar lo mismo la violencia, la noticia política o deportiva con la publicidad. Pero su mayor acierto es cuando crea Guajira guantanamera y empieza a estructurar por décima toda aquella noticia que le cae en mano.

ASÍ ES COMO la conoce el cantautor estadunidense Pete Seeger y con una versión más amplia la presenta en el Carnegie Hall el 8 de junio de 1963 con un éxito total. Y la canción empezó a interesar a otros cantores. Vinieron entonces las versiones del trío californiano The Sandpippers, Joan Baez, del francés Joe Dassin, el griego Démis Roussos, la argentina Libertad Lamarque, Paul Mauriat… y Guajira guantanamera a generar dinero, mucho dinero por concepto de regalías. Pero…

EL OFICIO DE compositor y su relación con la música lo manifiesta a los 12 años. Su precaria economía de artista popular era complementada con el voceo de periódicos. Es de ahí que le viene la práctica de vincular ambas labores, ya que con una melodía de su creación pregona las noticias para interesar al público.

TUMBANDO CAÑA Guajira guantanamera, primera canción-protesta en Cuba

Alejandro Zendejas cerró la victoria para las Águilas, que se impusieron 3-0 en el estadio de Ciudad Universitaria. Foto Ap El clásico tapatío en la liga femenil fue para Chivas. El Rebaño disolvió cualquier duda con una victoria de 3-1 sobre el Atlas en el estadio Jalisco en duelo correspondiente a la fecha siete del Apertura 2022. La marca histórica de Chivas femenil es de nueve triunfos sobre sus rivales de ciudad y con el trabajo ofensivo sin titubeos de Alicia Cervantes, su delantera más efectiva, quien marcó un doblete y permite a su equipo mantener el invicto. En una primera parte muy disputada, a los 42 minutos, Chivas abrió el marcador con la implacable Cervantes tras un centro de Carolina Jaramillo. Un cobro de castigo que envío al área con mucho olfato, el mismo que exhibió Licha para dar unos pasos al lugar adecuado y rematar precisa. A los 56 minutos, Rubí Soto realizó un despliegue de técnica individual para quebrar la marca, atraer a la zaga rojinegra y cuando mordieron la carnada filtró con malicia para que Cervantes empujara el segundo sin mucha dificultad, sola ante la portera, quien trató de achicar, pero la rojiblanca fue más certera al cruzar su disparo. Cinco minutos más tarde, Atlas logró arrinconar a Chivas y en una llegada, la portera del Rebaño salió para achicar con fortuna y evitar el disparo, pero el rebote quedó a merced de la atlista Zellyka Arce para puntear el balón directo a las redes. Un tanto que daba esperanzas de unChivasempate.no se confió y empezó a presionar para restarle fuelle a las locales. Mucho empuje, pero no caía otro tanto. En un córner, Adriana Iturbe tuvo la pelota de cara al arco, se lanzó un clavado para conectar de palomita con la frente y conseguir la tercera diana para el Rebaño al minuto 75. El duelo se volvió intenso, las Rojinegras no bajaron las manos y se volcaron con todo para salvar el partido, pero ya no se movió el marcador. Chivas sigue como la escuadra líder del torneo con 21 puntos, una cómoda ventaja sobre su más cercana rival, Monterrey, con 14. Atlas está en la octava posición con 10 unidades. De la Redacción

Alicia Cervantes pinta de rojiblanco el clásico tapatío Pumas no se recupera; América lo golea

Alicia Cervantes marcó un doblete y abrió el camino para el triunfo 3-1 de las Chivas. Foto @ChivasFemenil

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 202210a DEPORTES

MAZATLÁN VENCE A LA FIERA ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

El espíritu aguerrido ha desaparecido en Pumas y ahora sufrió otro doloroso golpe al caer 3-0 ante el acérrimo rival América, en el llamado clásico capitalino. Por si fuera poco, los felinos perdieron el invicto en la fecha ocho de la Liga Mx y se quedaron con ocho unidades en el lugar 12, al tiempo que las Águilas toman impulso al llegar al noveno escalón con 10 puntos. Pese a la ausencia de las barras americanistas por el veto de la Liga Mx a las porras visitantes, la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México no escatimó en medidas de precaución para un duelo considerado de alto riesgo. Unos 2 mil 700 elementos de seguridad vigilaron el encuentro dentro y fuera del estadio Olímpico Universitario, al tiempo que los clubes fueronMuchocustodiados.antesde iniciar el encuentro, una ola de aficionados auriazules colmaban las inmediaciones del recinto. “Aunque odio a esos weyes (la afición del América), siento que hace falta esa rivalidad. Puede estar cada barra en su lugar, así viendo el partido nada más”, dijo un integrante de la Rebel. Bajo la lluvia y ante un estadio abarrotado, los felinos parecían aún arrastrar el nerviosismo que mostraron en la goleada 6-0 que sufrieron ante el Barcelona, una condición que aprovecharon las Águilas. Sin desplegar un juego brillante, los americanistas fueron mejores en el ataque. Jonathan Rodríguez recibió un pase con el pecho y tras acomodar el balón lanzó un potente disparo que pasó cerca del arco. Henry Martín y Alejandro Zendejas también buscaron las redes, pero las fallas en la definición y la intervención de Julio González frustraron los ataques. Sin embargo, el gol estaba cerca. Martín mandó un tiro que pegó en el poste, y en el rebote apareció Diego Valdés (37) para prender el balón con una volea que llegó directo a la meta. La afición americanista, ubicada en la cabecera sur, festejó mientras los seguidores locales transitaban entre el coraje y la desilusión. Los felinos intentaron reponerse en el complemento y Eduardo Salvio mandó un tiro de peligro. No obstante, el América asestó el segundo tanto con un disparo de Jonathan Rodríguez (56). La afición universitaria alentaba con el cántico “Dale Pumas, dale”, pero los esfuerzos de los locales fueron infructuosos y Alejandro Zendejas liquidó el duelo al minuto 77 con un tiro desde el borde del área. Más temprano, el Mazatlán sumó su segundo triunfo al vencer a domicilio 0-3 a La Fiera. Al minuto cinco Yoel Bárcenas mandó el esférico al área local, donde Stiven Barreiro en afán defensivo lo encajó en su propia meta. Al 8, Nicolás Benedetti marcó el segundo tras jugada de gran mérito individual. Eduard Bello puso el marcador definitivo al minuto 17 mediante un tiro de media vuelta. Con el par de victorias, los Cañoneros llegaron a nueve puntos, mismo que tiene el León.

APERTURA 2022 HOY CRUZ AZUL VS TOLUCA 17:00 Vix+ TIGRES VS SANTOS 19:05 Izzi DE LA REDACCIÓN

La selección femenil Sub-20 quedó al borde de la eliminación en la segunda jornada del Mundial de la categoría. Sin goles, el equipo mexicano empató con Colombia (00) en el estadio Nacional de Costa Rica y se jugará sus últimas cartas el martes ante Alemania, que aplastó por 3-0 a Nueva Zelanda y se ubicó en el segundo lugar, en busca del pase a la siguiente ronda. Las tricolores llegaron obligadas a buscar el triunfo, sabedoras de ocupar el tercer puesto en el Grupo B y encarar la tercera fecha ante una de las favoritas a ganar la Copa. La presión, sin embargo, fue una arma de doble filo. A la vez que motivó un esfuerzo mayor desde los primeros minutos, también provocó su desesperación en la parte final. No encontraban las colombianas su sitio en la cancha, mientras el Tri peloteaba y presionaba fuerte desde la salida. El pase no fue el hilo del juego de las mexicanas, sino los remates de larga distancia. Probaron suerte Jana Gutiérrez y Anette Vázquez, pero las dos estuvieron peleadas con el gol. A juzgar por los primeros 30 minutos, no se sabe muy bien qué partido habían visualizado las cafetaleras. La velocidad les sirvió como principal herramienta, aunque hubo momentos en que no ligaron más de tres pases seguidos. A pesar de eso, las dirigidas por Ana Galindo no tuvieron la explosión ofensiva que tanto necesitaban. Natalia Mauleón lo intentó sin éxito con remates de cabeza de la misma manera que Alexia Villanueva, quien fue perdiéndose como la única referencia en el ataque. Colombia se aprovechó de eso para mostrar su buen trato con la pelota, además del desequilibrio de Linda Caicedo, considerada una de las mejores jugadoras del certamen. Con un par de chispazos metieron en problemas a la zaga conformada por Kinberly Guzmán y Samantha López Archila; no obstante, siguieron con la pólvora mojada. La más clara de México surgió de los pies de la mediocampista Alice Soto, quien, desde más de 30 metros, probó los reflejos de la portera Natalia Giraldo con un bombazo de derecha que terminó en un tiro de esquina. Luego, América Frías entró por el costado izquierdo y, en lugar de disparar a puerta, intentó centrar desperdiciando otra oportunidad de oro. Mientras el “¡Sí se puede!” tomaba fuerza en las tribunas del estadio, las mexicanas agotaban sus recursos con tal de marcar diferencia en el marcador. Hubo centros, empujones y remates desviados sin un claro destino, producto de su urgencia y desesperación. Galindo las animó en todo momento, pero no encontró ninguna reacción positiva pese a mantener su dominio. Ahora, con sólo dos puntos de seis, el combinado nacional enfrentará el martes a las teutonas –sublíderes con tres unidades– en la tercera fecha del Mundial sin otra opción más que ganar para avanzar a la siguiente ronda. Cualquier otro resultado en el estadio Alejandro

DEBE VENCER A LAS ALEMANAS Las mexicanas hilvanaron su segundo empate y están al borde de la eliminación. Foto Afp

AFP LONDRES

En

SIN PÓLVORA

Primer partido y primera decepción del Barcelona con su nueva estrella, el polaco Robert Lewandowski, al empatar sin goles en casa contra el Rayo Vallecano, en el comienzo del campeonato. El Camp Nou deseaba anotaciones y una celebración del debutante, pero deberá esperar para ello ante la Real Sociedad. En los otros encuentros de la jornada de ayer, Villarreal venció 3-0 al recién ascendido Valladolid y Celta de Vigo igualó 2-2 frente al Español. Foto Afp

Morera Soto consumará su eliminación. El empate, por otro lado, le sirvió a las cafetaleras para posicionarse como líderes de grupo con cuatro puntos.

Arsenal y Manchester City, imbatibles; ManU toca fondo el Mundial de la categoría, las tricolores empatan con Colombia

De la Redacción

La Sub-20 femenil complica su pase

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 2022 DEPORTES

El Manchester City, campeón defensor, y el Arsenal continuaron con su arranque perfecto en la Liga Premier tras imponerse al Bournemouth (4-0) y Leicester (4-2), respectivamente, en una segunda jornada que dejó al United momentáneamente en el sótano al caer 4-0 enTantoBrentford.Citizens como Gunners llegaron a seis puntos en la clasificación y lanzaron un mensaje a sus rivales sobre su ambición de pelear el título desde el arranque de la temporada. Su situación contrastó con la de los Diablos Rojos, que siguen sin sumar en la tabla. Pese a la titularidad de Cristiano Ronaldo, ahora la bofetada se la dio el Brentford con los goles de Josh da Silva (10), Mathias Jensen (18), Ben Mee (30) y Bryan Mbeumo (35). El ManU no recibía cuatro tantos en los primeros 35 minutos desde mayo de 1990, en un duelo ante el Nottingham Forest. El portero David de Gea tuvo una tarde de pesadilla, siendo responsable en tres de las cuatro dianas recibidas. El Brentford, con cuatro puntos, saltó al tercer puesto. Una realidad distinta vive el City, que en el primer partido ante sus aficionados en el Etihad Stadium superó 4-0 al Bournemouth. El equipo de Pep Guardiola aseguró los tres puntos desde la primera parte, luego de los tantos de Ilkay Gündogan, Kevin de Bruyne y Phil Foden. En el complemento, el colombiano Jefferson Lerma sentenció la goleada. Erling Haaland, quien firmó un doblete para el City en la primera fecha, no marcó en esta ocasión. En el Emirates Stadium, el Arsenal doblegó 4-2 al Leicester gracias a un doblete del brasileño Gabriel Jesus (23 y 35), más los goles de Granit Xhaka (55) y Gabriel Martinelli (75). Un autogol de William Saliba (53) y un tanto de James Maddison (74) decoraron la derrota de los Foxes Sin el delantero mexicano Raúl Jiménez, el Wolverhampton y el Fulham empataron 0-0 al igual que el Newcastle ante el Brighton, mientras el Leeds igualó 2-2 en su visita a Southampton.

El Milán comienza con victoria la defensa del título ROMA. El AC Milán, vigente campeón de la Serie A, abrió la temporada 2022-2023 de la liga italiana con una victoria 4-2 en San Siro ante el Udinese, en un partido donde brilló el croata Ante Rebic con un doblete, mientras el Inter ganó 2-1 en Lecce con un gol en el descuento. Por su parte, el Atalanta arrancó con un triunfo 2-0 en la cancha de la Sampdoria. El recién ascendido Monza, cuyo propietario es el ex primer ministro Silvio Berlusconi, se estrenó con una derrota 2-1 en casa ante el Torino. Afp Chaquito debuta en empate del Feyenoord El delantero mexicano Santiago Giménez debutó en la Eredivisie con el Feyenoord, al entrar de cambio al minuto 77 en el empate sin goles con el Heerenveen en la jornada dos de la liga holandesa. Chaquito estuvo 20 minutos en la cancha y tuvo una oportunidad clara de gol en los últimos instantes del partido. Por su parte, el PSV del mediocampista, Érick Gutiérrez ganó 5-2 al Go Ahead Eagles, donde entró de cambio a los 60 minutos. De la Redacción Orbelín Pineda marca doblete con el AEK Atenas El mediocampista mexicano Orbelín Pineda anotó un doblete en el triunfo 3-0 del AEK Atenas ante el Proodeftiki en el último juego de preparación antes del arranque de la Liga en Grecia. Son tres los goles en pretemporada los que registró el Maguito, quien responde así a la confianza y minutos que el técnico argentino Matías Almeyda le ha dado. De la Redacción Revelan lista de corredores de élite para Maratón CDMX El Maratón de la Ciudad de México presentó a los corredores de élite que competirán el 28 de agosto. Los etíopes Dadi Yami, Endeshaw Negesse, Amane Beriso y Tigist Teshome; los kenianos Kenneth Kiplagat, Elisha Kiprop, Rhonzas Lokitam, Cynthia Chepchirchir y Esther Wanjiru; el uruguayo Ernesto Zamora, y la peruana Jovana de la Cruz encabezarán los 42 kilómetros 195 metros y sus nombres fueron revelados en un foro de la carrera capitalina.

Paola MonserratreinadodefenderáLongoriasuanteMejía

Simona Halep y Beatriz Haddad jugarán por el título en Toronto DE LA REDACCIÓN En 54 minutos, la raquetbolista Paola Longoria alcanzó la final del Grand Slam que lleva el nombre de la número uno mundial en el Tour Profesional Femenil (LPRT) y se medirá hoy ante Montserrat Mejía, en una batalla entre mexicanas en la cancha portátil instalada en el Deportivo Ferrocarrileros de Aguascalientes.Longoriasesacudió los errores que cometió y hasta gritaba cada vez que se equivocaba para enderezar el camino y despachar en 15-3 y 15-6 a la boliviana Angélica Barrios en las Parasemifinales.defendersu reinado, Paola, primera de la siembra, dejó en el camino a su compañera Samantha Salas, quien tampoco le opuso resistencia y fue eliminada en 15-8 y 15-4 en cuartos de final. Por su parte, Montserrat Mejía derrotó en semifinales a Jessica Parrilla por 15-5 y 15-6 en busca de su segundo título de la LPRT. La potosina, quien representa al estado de Nuevo León y séptima cabeza de serie, llegó a estas instancias tras dejar fuera a su paisana Alexandra Herrera, dos del mundo y segunda sembrada, por 15-7 y 155, mientras Parrilla se deshizo en 15-9 y 15-3 de la argentina Natalia Méndez (3). Mejía, de 22 años de edad, ya se ha enfrentado a Longoria a la que venció en tres ocasiones. En 2021 le quitó la corona en el Team Root Super Max Slam en Kansas de la gira profesional, tanto en individuales como en dobles teniendo de compañera a Alexandra Herrera, y en 2019 durante el campeonato nacional en Monterrey, Nuevo León, para arrebatarle el reinado que durante 13 años mantenía Paola, vigente monarca actual. La primera fecha de la LPRT 2022-2023, el único realizado en territorio mexicano, ya que el resto de la temporada se lleva a cabo en Estados Unidos, sirve de preparación para las que estarán compitiendo en el Campeonato Mundial de la especialidad en el club La Loma de San Luis Potosí, del 19 al 27 de este mes, en las categorías de individuales y dobles, en sus respectivas ramas, y mixtos. El certamen reunirá a 200 raquetbolistas.

BATALLA ENTRE MEXICANAS

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de agosto de 2022DEPORTESNUEVO12a

La mejor raquetbolista mexicana avanzó a la final tras derrotar a Samantha Salas. Foto @MartínOrozcoAgs

Ocho autos se estrellan en la Fórmula E AFP TORONTO La rumana Simona Halep, número 15 del mundo y en la siembra, se convirtió en la primera finalista del torneo WTA 1000 de Toronto, al vencer en semifinales a la estadunidense Jessica Pegula, séptima favorita, y se medirá por el título con la brasileña Beatriz Haddad, 26 del orbe, quien dio cuenta de la checa Karolina Pliskova (14), por 6-4 y 7-6 (7-5), y jugará su primera final en estaHalep,categoría.que cometió 10 dobles faltas, necesitó de dos horas y 14 minutos para imponerse 2-6, 6-3 y 6-4 a Pegula, semifinalista en Canadá el año pasado, quien aspiraba a una segunda final en torneos WTA 1000, después de Madrid este año. La estadunidense se quitó dos puntos para partido en el tercer set y llegó a desesperarse con el juego mental de la rumana, ante quien mostró su frustración a medida que el partido se le escapaba de las manos. “Está empujando la pelota, ¡es una pasabolas!”, gritó furiosa, aunque Halep también tuvo momentos de descontrol y azotó la raqueta cuando la estadunidense se le acercaba en el setLadecisivo.rumana, ganadora de dos títulos de Grand Slam, disputó su semifinal número 29 y logró su victoria 184 en partidos clase WTA 1000. Este domingo buscará su tercer trofeo en Canadá, luego de ganar en 2016 y 2018. En el torneo varonil del Abierto canadiense clase Masters 1000 que se juega en Montreal, el polaco Hubert Hurkacz, octavo favorito, venció al noruego Casper Ruud, cuarto sembrado, para asegurar un puesto en la final de hoy. Hurkacz necesitó dos horas y tres minutos para despachar a Ruud con marcadores de 5-7, 6-3 y 6-2, eliminando así al tenista mejor ranqueado que quedaba en el torneo. “Sólo estaba tratando de mantenerme en el partido, estuvo mejor durante el primer set y medio. Tenía que aguantar y luchar”, dijo el polaco, quien chocará hoy en la final al español Pablo Carreño (23º) o al británico Daniel Evans (39º). Hurkacz puede sumar a su palmarés un segundo torneo en esta categoría, tras el ganado en Miami.

RÉCORD ▲ El doble campeón mundial rumano David Popovici, de 17 años, estableció récord del orbe en 100 metros estilo libre con 46.86 segundos, para proclamarse monarca de Europa en Roma, mejorando la marca de 46.91 que poseía el brasileño César Cielo desde 2009 en la misma alberca del Foro Itálico. En la final de la prueba reina lideró un podio en el que el húngaro Kristof Milak (47.47) fue plata y el italiano Alessandro Miressi (47.63) bronce. Foto Afp DE LA REDACCIÓN

Un extraño y fuerte accidente múltiple de ocho autos se produjo en la penúltima fecha de la Fórmula E, en la que el neozelandés Mitch Evans, al mando de Jaguar, ganó ayer la carrera de apertura y se mantiene en la lucha por el título que se define este domingo en Seúl, la décima y última ciudad que visita este año el serial de bólidos eléctricos. Evans llegará a la competencia final a 21 puntos del líder, el alemán Stoffel Vandoorne (Mahindra Racing), quien terminóLaquinto.carrera se vio interrumpida en la primera vuelta al circuito urbano de Seúl por un fuerte accidente en piso mojado, en el que ocho pilotos perdieron visibilidad y se estrellaron contra las barreras, entre ellos el holandés Nyck de Vries incrustó su Mercedes debajo del monoplaza del suizo Sebastien Buemi (DAMS) y salvó la vida gracias al halo de protección. El francés Norman Nato (Jaguar) fue el primero en estamparse en el fondo de la curva 21; lo secundaron Buemi y el británico Dan Ticktum (NIO), De Vries, y después, como si se tratara de estacionarse en batería, se sumaron el estadunidense Oliver Askew (Andretti), el alemán Andre Lotterer (Porsche), el neozelandés Nick Cassidy (Virgin Racing) y el bitánico Oliver Turvey (NIO). “Fue más aparatoso de lo que en realidad pasó; fue como en cámara lenta, la velocidad no era alta. Estamos bien”, comentó De Vries.

Mitch Evans, quien luchó toda la justa por la punta con el británico Oliver Rowland, segundo al mando de Mahindra, y con el brasileño Lucas di Grassi (Venturi), celebró el resultado que le da la oportunidad de coronarse este domingo, si logra un puesto con margen suficiente sobre“LaVendoorne.carrerafue realmente difícil, las condiciones cambian todo el tiempo, así que gracias al equipo por guiarme. Esto es lo que necesitábamos, no nos rendimos, vamos a continuar luchando. ¿Puedo hacer el doble? Ese es el plan, lo he hecho antes, hagámoslo de nuevo”, señaló Evans, de cara al E-Prix número 100 en la historia de la Fórmula E, que marcará el final de la era de los autos Gen2, antes del debut de los Gen3 la próxima temporada.

ALEJANDRO ALEGRÍA Ante la proximidad del regreso a clases en nivel básico y el inicio de actividades en escuelas privadas, padres de familia y estudiantes han comenzado a llenar establecimientos comerciales para surtir las listas de útiles escolares y hallar mejores precios. De acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) la situación para los consumidores en esta época de regreso a clases “pinta sumamente complicada”, pues la inflación ha restado poder adquisitivo a las familias.Estimaciones del organismo dirigido por Cuauhtémoc Rivera indican que el costo promedio de la lista de útiles, calzado, uniformes, mochilas y cuotas escolares será 3 mil 335 por estudiante. Aunque el 29 de agosto más de 30 millones de niños regresarán a clases para el ciclo escolar 20222023, para los alumnos de nivel medio y superior de instituciones públicas y privadas el lunes se inicia su ciclo, lo cual ha generado que los establecimientos dedicados a la venta de artículos escolares comiencen a abarrotarse. Con el fin de evitar abusos en comercios dedicados a la venta de uniformes escolares, calzado, mochilas, portafolios y loncheras, librerías, papelerías mayoristas y al menudeo, entre otros productos y servicios relacionados con la temporada, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto en marcha el programa de verificación y vigilancia “Regreso a Clases Instituciones2022”. financieras como Citibanemex y empresas de préstamos personales como Creditea han recomendado a los padres de familia planear adecuadamente la compra de artículos escolares y evitar poner en riesgo su estabilidad económica, pues el incremento en artículos y servicios de la educación es de 3.2 por ciento a tasa anual. El inicio de actividades será en mayor medida presencial, lo cual implica una mayor demanda de mercancías, algo que de acuerdo con representantes de la industria puede ser un reto, pues en dos años la cadena de suministros de la papelería se ha visto afectada y la producción mermó. Ante ello, la plataforma de e-commerce Tiendanube ha recomendado a las familias revisar los materiales del ciclo anterior que se pueden reutilizar.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo ElViernestrimestre.19Inegidivulgará las encuestas mensuales de servicios y de empresas comerciales correspondientes a junio. Estados Unidos Lunes 15 Se difundirá el índice manufacturero de agosto. Martes 16 Se informará sobre la producción industrial de julio. Miércoles 17 Se presentan ventas minoristas de julio y se publicarán las minutas sobre el más reciente anuncio de política monetaria de la Reserva Federal. Fuentes: Inegi, Monex y Finamex DORA VILLANUEVA Los fideicomisos de apoyo a la creación cinematográfica a cargo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) aún no entran en proceso de extinción, pero ya no cuentan con recursos en caja, luego de que entre abril y junio de este año salieron de los instrumentos financieros 270 millones 659 mil 287.98 pesos, revelan informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Mientras el fideicomiso del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) no reportó disponibilidades (recursos líquidos, que no están congelados o atados a una inversión), en el del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) quedan libres 12 pesos con 7 centavos a junio de 2022. El fin de semana realizadores denunciaron que, a raíz de la extinción de los fideicomisos públicos, se acumula un adeudo de más de 85 millones de pesos para más de 50 proyectos cinematográficos, que son obligación contractual de Imcine y no se han entregado. Lo anterior pese a que en las negociaciones para la eliminación de instrumentos financieros sectoriales, en 2020, se acordó que los apoyos no se Durantesuspenderían.elsegundo trimestre de 2022, el Foprocine reportó a Hacienda ingresos por más de 4 millones 149 mil 944.9 pesos; rendimientos por un millón 151 mil 717 y salidas del fideicomiso por 62 millones 581 mil 612.5 pesos. La administración del instrumento financiero no informó sobre las disponibilidades que quedan en él. El Fidecine, por su parte, reportó que tuvo 3 pesos de ingresos en el periodo, sus rendimientos financieros sumaron 3 millones 938 mil 448.2; salieron del instrumento 208 millones 77 mil 675.4 pesos; y el saldo en disponibilidades, 12.7 pesos, resultan de que también se pagaron honorarios por su administración. No hay certeza para realizadores En 2020, al inicio de la pandemia de coronavirus, con un primer decreto presidencial se resolvió la eliminación de fideicomisos públicos sin estructura orgánica para que pasaran a la Tesorería de la Federación. Sin embargo, al estar atados varios de ellos a leyes primarias y secundarias, la medida pasó al Legislativo. Con un segundo decreto publicado el 6 de noviembre de 2020, ya con las modificaciones resueltas en el Legislativo, se decidió extinguir 109 fideicomisos públicos. Periódicamente Hacienda reporta el proceso de eliminación cada uno, mismo que también está atado a las gestiones que hagan las dependencias que los tenían a su cargo. Se consultó a Hacienda sobre si, más allá de los fideicomisos, se tienen los recursos para que el Imcine pague a los realizadores, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Fideicomisos para el cine ya no cuentan con recursos

DE ABRIL A JUNIO SALIERON $270.6 MILLONES

Gazprom aumenta el flujo de gas a Hungría BUDAPEST. La empresa rusa Gazprom aumentó el flujo de gas hacia Hungría a través del gasoducto Turkstream, que lleva el gas al país europeo pasando por Serbia, dijo el sábado un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores húngaro. Hungría, miembro de la Unión Europea (UE), ha mantenido relaciones pragmáticas con Moscú desde la invasión rusa de Ucrania. El país, que depende en 85 por ciento del gas ruso, se opone con firmeza a la idea de que la UE imponga sanciones a las importaciones de gas ruso y busca conseguir una exención de las sanciones del bloque a las importaciones de crudo ruso. En virtud de un acuerdo, Gazprom comenzó a aumentar los flujos de gas a Hungría el viernes, dijo el secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores húngaro, Tamas Menczer. Gazprom agregará 2.6 millones de metros cúbicos de gas al día a las entregas previamente acordadas hasta agosto, mientras se negocian las de septiembre. Las reservas húngaras almacenaban 2 mil 840 millones de metros cúbicos de gas a mediados de julio, el nivel más bajo de los últimos cinco años, según datos del regulador energético nacional. Reuters Alemania se prepara para el invierno BERLÍN. Los negocios y las instituciones públicas en Alemania deberán calentar sus oficinas un máximo de 19 grados centígrados en invierno para reducir el consumo de gas natural en el país, informó el ministro de Economía. Alemania, la mayor economía de la Unión Europea, está tratando de reducir su dependencia del gas natural importado, pero utiliza más gas ruso que cualquier otro país del bloque. Rusia ya ha cortado el flujp a varios países de la UE y las autoridades temen que Moscú usará las exportaciones de gas como arma política para conseguir el levantamiento de sanciones. Ap ▲ La búsqueda de los mejores precios para surtir sus listas reúne a miles en Mesones. Foto María Luisa Severiano Miles de jefes de familia comienzan las compras de útiles escolares Para tomar en cuenta

15LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 ECONOMÍA

México Jueves 18

Las fuerzas rusas cañonearon zonas residenciales en el este de Ucrania y aseguraron haber logrado avances, mientras el ejército ucranio lanzó una contraofensiva en una región del sur del país, donde atacaron el último puente habilitado sobre un río en Jersón, una zona ocupada por los invasores, reportaron las autoridades de ambos países. Un cohete del ejército de Vladimir Putin que cayó en la ciudad de Kramatorsk mató a tres personas e hirió a otras 13 la noche de antier, informó el alcalde Oleksandr Goncharenko. Kramatorsk es el cuartel general de las fuerzas ucranias en el este.Lavíspera, 11 cohetes fueron lanzados a la localidad, una de las dos principales en poder de Ucrania en la zona de Donietsk, objetivo de una ofensiva del Kremlin para capturar la región industrial del Donbás. El Ministerio de Defensa ruso declaró ayer que sus fuerzas tomaron Pisky, una población en las afueras de la ciudad de Donietsk, una capital provincial que reclaman los separatistas prorrusos desde 2014. Los rebeldes respaldados por tropas del Kremlin tratan de tomar las zonas en poder de Kiev al norte y el este de la ciudad de Donietsk para ampliar la república autoproclamada. Pero el mando militar bajo la orden de Volodymir Zelensky declaró que sus fuerzas repelieron una ofensiva nocturna hacia las urbes más pequeñas Avdiivka y Bakhmut. El vocero militar ruso, Igor Konashenkov, sostuvo que sus misiles cerca de Kramatorsk destruyeron un lanzacohetes y municiones provistas por Washington. Las autoridades ucranias no reconocieron pérdidas militares, pero indicaron que el enemigo destruyó 20 edificios residenciales en KramatorskNingunaantier.delas declaraciones de las partes se pudo verificar en formaSerhiiindependiente.Haidai,gobernador de la provincia vecina de Lugansk, disputada por el Kremlin en el Donbás y ocupada parcialmente por rusos el mes pasado, aseveró que los ucranios controlan una pequeña región. Haidai expuso que los defensores estaban atrincherados en una refinería petrolera en las afueras de Lysychansk, una ciudad que Moscú dice haber tomado, y también controlan zonas aledañas. “El enemigo está quemando el terreno de acceso a la región de Lugansk porque no puede vencer (la resistencia ucrania) en estos pocos kilómetros”, detalló. Recriminación incesante Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de haber atacado la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, que ha sido objeto de repetidos combates desde hace una semana.Elgobernador de la región de Dnipró, Valentin Reznichenko, informó que los enemigos cañonearon la ciudad de Nikopol, a su vez la agencia nuclear ucrania Energodar dio cuenta de nuevos ataques rusos en la Mientras,central. las autoridades de ocupación instaladas por Rusia acusaron a Kiev de estar detrás de los ataques. “Energodar y la central nuclear de Zaporiyia están bajo fuego de militantes (del presidente Volodymir) Zelensky”, declaró en Telegram Vladimir Rogov, miembro de la administración militar y civil prorrusa. En la región sureña de Jersón, ocupada por los rusos, el último puente utilizado para transportar armas a las fuerzas de Moscú en la zona ha sido “destruido”, indicó en Facebook un responsable ucranio, Serguéi Khlan. En tanto, el ministro de Salud ucranio, Víktor Lyashko, acusó a las autoridades rusas de cometer un crimen contra la humanidad al bloquear el acceso a medicamentos asequibles en las zonas que ocupan sus tropas desde que invadieron el país hace cinco meses y medio.

Ejército ucranio lanza contraofensiva; destruye puente estratégico en Jersón de Salud de Kiev reprocha a Moscú cerrar accesos para medicinas

▲ El navío Fulmar S, con 12 mil toneladas de maíz, zarpó del puerto de Odesa, Ucrania. En la imagen a la derecha, soldados ucranios mantienen la defensa de la ciudad de Donietsk, punto clave para las fuerzas rusas. Fotos Ap y Afp Eslovaquia aporta los primeros 4 obuses a las tropas de Zelensky

Ministerio

DPA, SPUTNIK Y EUROPA PRESS PARÍS El presidente francés, Emmanuel Macron, firmó el protocolo de ratificación para la adhesión de Finlandia y Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), informó ayer el Palacio del Elíseo. Su Parlamento aprobó apoyar la admisión de estos países nórdicos en la alianza defensiva que lidera Estados Unidos. Las naciones solicitantes rechazaron durante décadas ingresar a la OTAN en favor de la neutralidad, pero cambiaron su postura tras la invasión rusa a Ucrania, lanzada el 24 de febrero por el presidente Vladimir Putin. El acceso de ambas naciones se desbloqueó en la cumbre de Madrid, de junio pasado, después de que se negoció que Turquía, miembro de la OTAN, levantara su veto a las naciones nórdicas a cambio de que éstas se comprometieran a no apoyar al Partido de los Trabajadores de Kurdistán, considerado “grupo terrorista” por Ankara y Washington.Eslovaquia suministró los primeros cuatro obuses autopropulsados a las tropas ucranias, informó el ministro de Defensa del país, Jaroslav Nad. “Me complace confirmar que los primeros cuatro obuses Zuzana 2 están en disposición de Ucrania”, tuiteó Nad. En tanto, Amnistía Internacional (AI) anunció ayer que ofrecerá a expertos independientes evaluar su reciente informe sobre la guerra en Ucrania, en el que acusa a las fuerzas de Kiev de poner en peligro las vidas de los civiles por acuartelar a sus tropas en sitios cercanos a hospitales, escuelas, teatros y zonas residenciales, una violación al derecho humanitario. El informe, publicado el 4 de agosto, fue rechazado por el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, quien dijo que el reporte podría acabar siendo una herramienta de propaganda de Moscú. La directora general de AI en Ucrania, Oksana Pokalchuk, renunció tras acusar a la junta de AI de no dar tiempo suficiente a las autoridades ucranias de presentar su postura. AI lamenta “el dolor y la furia” causados por el documento y dijo que dará a conocer la próxima semana las condiciones de la nueva evaluación, que presumiblemente contará con una opinión de la sección ucrania de la organización humanitaria. Dos cargueros con grano ucranio zarparon del puerto de Chornomorsk, informó el Ministerio de Defensa turco, que detalló que el buque Fulmar S con bandera de Barbados y con 12 mil toneladas de maíz partirá de Ucrania con destino al puerto de Iskenderun, en la ciudad turca de Alejandreta. Desde Chornomorsk zarpó además el barco Thoe, con el estandarte de las islas Marshall, con 3 mil toneladas de semillas de girasol. El barco turco Fulmar S llegó el pasado 6 de agosto a Chornomorsk para recoger la mercancía, convirtiéndose en el primer carguero extranjero, desde el comienzo de la operación militar rusa, en arribar al país para exportar granos. El 22 de julio, Rusia, Turquía y la Organización de Naciones Unidas firmaron un acuerdo que busca desbloquear la exportación de granos y fertilizantes de Ucrania en la guerra.

Francia da luz verde al ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN

RUSIA ATACA ZONAS RESIDENCIALES DEL ESTE LA DomingoJORNADA14de agosto de 202216 MUNDO

AP, AFPREUTERS,YEUROPA PRESS KIEV

▲ En la primera gráfica: el Rhin tiene un nivel de agua de sólo 36 centímetros y los navíos necesitan para transitar al menos

Incendios en Europa Los bomberos continuaban ayer su lucha por sofocar incendios forestales en Francia, especialmente en el sudoeste, a la espera de precipitaciones pluviales que pondrán fin a la ola de calor que azota gran parte delMáscontinente.alsur,en Portugal, se declaró “controlado” el incendio en el parque natural de la Serra da Estrela, que calcinó 17 mil hectáreas. En el suroeste de Francia, la línea de fuego de 40 kilómetros en los departamentos de Gironda y las Landas, cerca de Burdeos se mantuvo. En Gran Bretaña, los departamentos de bomberos de los condados de Dorset y Wiltshire sostuvieron que el combate a los incendios, que indicaron se han incrementado en casi 500 respecto al año pasado, han causado estragos en las reservas de agua en la región. Canícula en China Varias regiones de China, incluida la importante ciudad sudoccidental de Chongqing, soportaron ayer calor superior a los 40 grados centígrados, mientras el observatorio nacional del país mantenía la alerta roja por la ola extremo. En Zhejiang, asentamiento de maquiladoras de exportación, un funcionario de meteorología decla-

Anegaciones mortales La intensa temporada de lluvias en Guatemala ha dejado desde mayo 28 muertos y más de 2 millones de afectados, especialmente por deslaves de tierra en poblados indígenas, informó ayer Protección Civil. Las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales estacionales en Sudán han matado a más de 50 personas y han anegado más de 8 mil 170 hogares desde que comenzó la temporada de lluvias, informaron fuentes policiales ayer. Se han registrado 19 muertes en la provincia de Kordofán del Norte, seguida por la provincia de río Nilo, que reportó siete decesos, indicó el general de brigada Abdul-Jalil Abdul-Rahim, portavoz del Consejo Nacional de Defensa, indicaron autoridades locales. La región occidental de Darfur, que tiene cinco provincias, reportó 16 muertes. Las inundaciones provocadas en Sudán han dejado más de 50 muertos y destruido 8 mil 170 hogares.

Van 28 muertos en Nicaragua y 50 en Sudán por las inundaciones

El fenómeno, en la frontera entre Alemania y Polonia, comenzó a finales de julio, y según Varsovia, la causa podría ser una contaminación por mercurio, probablemente intencional, situación que aún deben confirmar ambos gobiernos. La ministra de Medio Ambiente de Alemania, Steffi Lemke, aseveró que las autoridades de su país trabajan para encontrar el veneno, con el fin de “minimizar una catástrofe ecológica”.Antier,el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki aseveró que tomará años revertir el daño al Deecosistema.acuerdo con Przemyslaw Daca, jefe de la autoridad acuífera de Polonia, los análisis muestran compuestos sintéticos tóxicos que matan no sólo a los peces, sino a todo el hábitat del Oder. Berlín considera que aún son necesarios análisis e investigaciones para saber lo que ocurrió. Antenoche, voluntarios polacos habían sacado de las aguas 11 toneladas de peces muertos y la labor continuaba con la participación de alemanes. En el mayor lago de Italia, temperaturas del Caribe El lago Garda, el más grande de Italia, está a su nivel más bajo jamás registrado, al grado de que ya son visibles grandes franjas de rocas antes sumergidas y la temperatura del agua se aproxima a la del mar Caribe.Enel norte del referido país no hay lluvias significativas desde hace meses, y la nieve este año se redujo 70 por ciento, secando ríos importantes como el Po, que cruza la zona agraria e industrial del país. El estado del Po, el afluente más largo de Italia, ha provocado pérdidas de miles de millones de euros a los agricultores, quienes dependen de sus aguas para regar campos y arrozales.Paraayudarlos, las autoridades canalizaron las aguas del Garda hacia el río Po, pero a fines de julio suspendieron esa práctica para proteger el lago, que es un importante destino turístico.

AP, AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT BERLÍN Las compañías navieras se preparaban ayer para suspender el trasporte de productos por el Rhin, cuando los niveles del agua en el mayor río de Alemania se acercaban a una profundidad de apenas 36 centímetros. La intensa sequía que afecta gran parte de Europa ha bajado los niveles de afluentes como el referido, impidiendo que barcos con cargas pesadas naveguen en muelles claves. Estas embarcaciones necesitan como mínimo 40 centímetros de agua. En un embotellamiento, cerca del pueblo de Kaub en el Rhin Medio, un indicador oficial midió la elevación hídrica en 37 centímetros la tarde de ayer. Los buques grandes y pesados no pueden pasar si el líquido desciende debajo de 40 centímetros.Lasautoridades prevén que el lunes se podría alcanzar la marca de 30 centímetros, aunque se desconoce si bajarán al nivel récord de 25 centímetros medido en el río Kaub en octubre de 2018. En tanto, unos 300 efectivos, entre personal de emergencias y voluntarios, se distribuyeron a lo largo de 80 kilómetros de orilla del río Oder, en el este de Alemania, para recoger toneladas de peces muertos.

17LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 MUNDO

Por bajo nivel de agua, suspenderán navegación en el río Rhin en Alemania

ró que la provincia oriental batió su anterior récord de calor, con 31 días por encima de 35 grados. Junto con Chongqing, que registró temperaturas de hasta 42.1 grados, mientras que en las regiones de Hubei, Hunan, Shandong, Anhui, Sinkiang, Jiangxi y Fujian las temperaturas superaron los 35 grados.

40. En la imagen al centro, uno de los bomberos franceses que combaten el incendio forestal cerca de Belin-Beliet, y sobre estas líneas, el supuesto hogar del bíblico Jardín del Edén, los pantanos de Irak, que han sido golpeados por tres años de sequía. Fotos Ap y Afp

LA DESCRIBIÓ COMO una energía transformadora capaz de contribuir decisivamente al “mejoramiento humano”, como lo había indicado Martí. Pero la consideró, sobre todo, el único instrumento para la emancipación.

ARN MONTEVIDEO

La justicia brasileña archivó ayer una denuncia contra los ex presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff presentada en 2017 por supuesta obstrucción a la justicia relacionada con el caso Lava jato El magistrado Ricardo Leite, de la Justicia Federal de Brasilia, determinó que la causa contra los ex mandatarios del Partido de los Trabajadores ha prescrito y determinó que no hay pruebas suficientes en contra del ex ministro de Educación de Rousseff y actual coordinador del programa de gobierno de la candidatura de Lula, Aloizio Mercadante.Laoperación Lava jato se convirtió en el escándalo de los sobornos más importante de la historia reciente de América Latina con ramificaciones en al menos cuatro países de la región, que en Brasil tuvo como protagonista a la estatal Petrobras.En2017, año anterior a las elecciones para las que Lula era favorito, un magistrado lo condenó a nueve años y seis meses de prisión. Fue la primera vez en la historia del país en que se condenó criminalmente a un ex Traspresidente.580díasen prisión, Lula fue liberado en noviembre de 2019 por una resolución del Supremo TribunalElFederal.díaque fue puesto en libertad, una multitud de militantes del PT se concentró a la salida del centro carcelario. El ex presidente llegó a tener 25 demandas penales. En abril de 2021, el Supremo Tribunal Federal confirmó la revocación de todas las condenas, que sumaban más de 20 años de cárcel.

México, Argentina, Ecuador y Bolivia llaman al diálogo político ante la crisis en Perú

F IDEL LLAMÓ MUCHAS veces a la cultura “escudo y espada de la nación”: el escudo que la resguardará frente a las influencias desintegradoras de nuestro núcleo identitario y la espada capaz de defender la verdad de Cuba en los sitios más remotos del mundo, afirma el escritor cubano Abel Prieto, en un extenso texto que resumo e invito a leer íntegro (https://bit.ly/3zXnvAD).

@aguerraguerra ALMIRARSUR ÁNGEL CABRERAGUERRA

Fidel: la cultura es lo primero

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, visitó ayer su pueblo natal, en el municipio de Suárez, al suroeste de Colombia. Una multitud la homenajeó con ceremonias tradicionales en un coliseo del departamento de Cauca. “Hoy es un día muy especial para mí, estar aquí en mi municipio recibiendo tanto cariño, tanto amor”, dijo la líder ambientalista. De la mano del ex senador y ex guerrillero Gustavo Petro, ella derrotó a las élites blancas y con él es parte del primer gobierno progresista en su país. Foto Afp

FIDEL SE REFERÍA al vínculo cognoscitivo y afectivo entre la cultura y la nación, a la suma de conocimientos para que el ser humano pueda defender su libertad, su memoria, sus orígenes y deshacer la vasta telaraña de las manipulaciones. “Una revolución sólo puede ser hija de la cultura y de las ideas”, expuso en la Universidad Central de Venezuela. No puede limitarse a cambiar las condiciones de la vida material. AUNQUE REALICE TRANSFORMACIONES radicales, entregue tierras a los campesinos y elimine el latifundio, construya viviendas para los que sobreviven en barrios insalubres, ponga la salud pública al servicio de todos, aunque nacionalice los recursos del país y defienda su soberanía, una revolución no estaría nunca completa ni sería duradera si no implica una revolución educacional y cultural. ¡Hay que cambiar las condiciones de vida del ser humano y hay que cambiar al ser humano! ¡Hay que cambiar la conciencia de la gente, la cultura de la gente!

REUTERS Y AFP LIMA Los gobiernos de México, Argentina, Bolivia y Ecuador llamaron ayer al “diálogo político” en Perú, donde la fiscalía abrió una sexta investigación contra el presidente Pedro Castillo por presunta corrupción. “Ante la tensión política en Perú, hacemos un llamado a todas las instituciones y fuerzas políticas de esa hermana república a fortalecer el diálogo político, como herramienta para superar la actual coyuntura”, señala el documento firmado por los cuatro países, que fue difundido por sus respectivas cancillerías. Castillo expresó en Twitter su agradecimiento por el “respaldo a la consolidación de nuestra democracia y gobierno frente a las maniobras de sectores antidemocráticos”. Castillo y el ex ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, son investigados por corrupción en la adjudicación de obras públicas. En el marco de esa pesquisa, esta semana fue detenida la cuñada del mandatario, Yenifer Paredes. De las seis investigaciones penales que tiene está acusado, entre otras cosas, por obstrucción a la justicia en el despido de un ministro del Interior. El gobernante, quien lleva un año en el cargo, vive bajo el asedio de un Congreso dominado por la derecha que exige su renuncia. Hasta ahora ha sobrevivido a dos intentos de destitución “por incapacidad moral”. Con información de Arturo Sánchez Jiménez

LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022MUNDO18

Trump devolvió a la FBI todos los documentos clasificados: abogado

Archivan caso contra Lula y Rousseff en Brasil

EN UN MOMENTO de tantas privaciones, cuando nos faltaban tantas cosas esenciales para la supervivencia, Fidel ponía en primer lugar a la cultura. No hablaba exclusivamente de las artes y la literatura. Se refería a una noción más amplia, más honda, lo que nos define como nación, aquello en que pensaba Fernando Ortiz cuando decía que “la cultura es la patria”.

La existencia de la declaración del abogado de Trump sugiere que éste y su equipo podrían no haber revelado por completo el contenido de los documentos clasificados en la residencia del republicano, informó el Times. Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información. El Departamento de Justicia declinó hacer comentarios. Taylor Budowich, un portavoz de Trump, criticó el cateo de la FBI en un comunicado como una “redada innecesaria y sin precedentes” que formaba parte de otra “cacería de brujas fabricada por los demócratas”. Budowich no confirmó ni desmintió el reporte periodístico. Los presidentes del Comité de Inteligencia, Adam Schiff, y del Comité de Supervisión y Reforma, Carolyn Maloney, de la Cámara de Representantes pidieron ayer a la directora de inteligencia nacional, Avril Haines, que revise qué daño puede haber causado a la seguridad nacional el hecho de que el millonario tuviera documentos altamente clasificados en Mar-aLago.“La conducta del ex presidente Trump ha puesto potencialmente en grave riesgo nuestra seguridad nacional. Este asunto exige una revisión completa, además de la pesquisa en curso de las fuerzas del orden”, afirmaron los dos líderes de comités, ambos demócratas, en una carta de tres páginas, que hicieron pública.

EN 1993, EN el Quinto Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Fidel sostuvo aquel sintagma sorprendente: “la cultura es lo primero que hay que salvar, si estamos dispuestos a darlo todo por restaurar La Habana Vieja y salvarla, como no hacerlo por la cultura”.

REUTERS WASHINGTON Un abogado del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó en junio una declaración en la que afirmó que todo el material clasificado guardado en cajas en la residencia de Mar-a-Lago había sido devuelto al gobierno, informó ayer el diario The New York Times. La declaración se signó después de que Jay Bratt, un alto funcionario de seguridad nacional del Departamento de Justicia, visitó el club playero de Trump en el sur de Florida el 3 de junio, según el diario. Bratt se reunió con dos abogados del magnate para discutir el manejo de información clasificada durante la visita, detalló el diario. El ex mandatario está bajo investigación federal por posibles violaciones de la Ley de Espionaje, que hace ilegal espiar para otro país o manejar de forma indebida información de defensa de Estados Unidos, incluyendo compartirla con personas no autorizadas a recibirla, según mostró una orden de registro hecha pública antier. Los agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) registraron Mara-Lago esta semana y retiraron 11 conjuntos de documentos clasificados, incluidos algunos marcados como alto secreto, de acuerdo con el Departamento de Justicia.

COLOMBIA: RINDEN HOMENAJE A FRANCIA MÁRQUEZ

En Jerusalén, ataque contra un autobús deja ocho israelíes heridos

AP Y AFP JERUSALÉN Un hombre armado, aparentemnete palestino, disparó contra un autobús e hirió a ocho israelíes cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén a primeras horas de hoy, informaron policías y médicos, una semana después del estallido de violencia entre Israel y la Yihad Islámica en la franja de Gaza, que dejó casi 50 muertos y decenas de heridos.Dosde las víctimas –una embarazada con heridas abdominales y un hombre con lesiones de bala en la cabeza y el cuello– estaban graves, según personal de los hospitales israelíes donde son atendidos. Fuimos informados “de un tiroteo contra un autobús cerca de la Tumba de David (...). Se acordonó el sitio y se busca a un sospechoso que huyó”, informó la policía. El ataque fue perpetrado cuando el vehículo esperaba en un estacionamiento cerca del Muro de las Lamentos, considerado el lugar judío más sagrado para orar. La policía israelí anunció el envío de especialistas para comenzar las investigaciones. Fuerzas de seguridad israelíes ingresaron al vecindario palestino de Silwan en busca del agresor. El ataque se dio una semana despues de que el ejército israelí hizo una “operación preventiva” en la franja de Gaza contra el movimiento armado Yihad Islámica, que respondió con el lanzamiento de decenas cohetes hacia territorio israelí. Al menos 49 palestinos, incluidos combatientes de la Yihad Islámica y niños, murieron el fin de semana de escalada militar, que terminó el domingo pasado con un una tregua alcanzada con mediación de Egipto.

La agresión se cometió en Kabul contra 40 manifestantes. Periodistas también fueron golpeados. Foto Afp EXIGEN A SUDCOREA ALTO A COOPERACIÓN MILITAR CON EU Y JAPÓN

Trabajadores paralizan trenes en Gran Bretaña en demanda de mayor salario Pan, empleo y libertad, reclaman afganas

19LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 MUNDO

AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS KABUL Talibanes dispararon al aire en Kabul para dispersar una manifestación de mujeres que reclamaban el derecho al trabajo y a la educación, casi un año después de que los islamitas tomaran el poder en Afganistán, tras la salida de las tropas estadunideses.Unas40participantes que coreaban “¡Pan, trabajo y libertad!” desfilaron delante del Ministerio de Educación, pero un grupo de combatientes talibanes las dispersó lanzando ráfagas al aire cinco minutos después de que comenzó la Lasmarcha.manifestantes llevaban una pancarta en la que se leía: “El 15 de agosto es un día negro”, en referencia a la fecha de la toma de Kabul en 2021 por los talibanes. “Justicia, justicia. Estamos hartas de la ignorancia”, gritaron antes de ser dispersadas violentamente. Los atacantes, vestidos con trajes militares y con rifles de asalto, bloquearon un cruce frente a las inconformes y comenzaron a disparar al aire durante varios segundos. Uno simuló una detonación contra ellas, observó un reportero de la Afp. Perseguidas y varias heridas Algunas mujeres se refugiaron en tiendas cercanas, hasta donde las persiguieron y las golpearon con las culatas de los fusiles. Se reportaron varias heridas, tuiteó la ONG Afghan Peace “Desgraciadamente,Watch. los talibanes que forman parte de los servicios de inteligencia vinieron y tiraron al aire”, declaró a la agencia Afp Zholia Parsi, una de las organizadoras de la concentración. “Dispersaron a las chicas, les arrancaron sus pancartas y confiscaron los teléfonos celulares de muchas”, agregó. Munisa Mubariz, quien asistió a la protesta, prometió seguir luchando por los derechos femeninos. “Si los talibanes quieren silenciar esta voz, no es posible. Protestaremos desde nuestras casas”, clamó. Los talibanes también golpearon a algunos periodistas que cubrían el hecho. Las demandas públicas de mujeres para reclamar más derechos son cada vez más escasas en la capital, sobre todo después de la detención a principios de año de organizadoras de concentraciones, algunas de las cuales han permanecido detenidas varias semanas. Tras haber vuelto al poder a mediados de agosto de 2021, los islamistas fundamentalistas han erosionado paulatinamente las libertades femeninas que habían sido conquistadas en los últimos 20 años, tras la caída del régimen anterior (1996-2001). Al publicar su evaluación del primer año del gobierno talibán, expertos de la Organización de Naciones Unidas alertaron que Afganistán se enfrenta a un futuro “inmensamente sombrío” al violarse los derechos humanos, “particularmente atroz, la virtual eliminación y la opresión sistemática de mujeres y niñas de la sociedad”. El comunicado, firmado entre otros por el relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett, y el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, transmite la absoluta desconfianza en las promesas de los talibanes para mejorar la situación de los derechos fundamentales en esa nación. “Hay pocos o ningún indicio de que los talibanes estén haciendo algo al respecto”, lamentan los expertos, que se encuentran cada día con “informaciones sobre ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, detenciones arbitrarias o torturas” cometidas por el gobierno. AP Y AFP LONDRES En una huelga relacionada con la paga, seguridad en el empleo y condiciones laborales, miles de operadores de trenes en Gran Bretaña no se presentaron a trabajar el sábado, dejando sin servicio a gran parte del país. La paralización ferroviaria es la más reciente en una serie de paros que han comenzado a proliferar entre los trabajadores británicos que exigen un considerable aumento salarial para compensar las alzas de los alimentos y los combustibles.Lahuelgade 24 horas de los miembros de la Sociedad Asociada de Ingenieros de Locomotoras y Bomberos paralizó los trenes en las rutas más importantes, entre ellas los trayectos principales entre Londres y Escocia, así como alrededor de la capital. El llamado se dirigió a nueve operadores regionales, y algunos anularon todo su tránsito, como Heathrow Express, que transporta a los pasajeros a ese gran aeropuerto londinense. En un comunicado, el sindicato defendió la huelga como un “último recurso” frente a la negativa de las empresas y del gobierno de acordar los aumentos de salarios exigidos. Explicó que los conductores no han recibido ningún incremento desde hace tres años, situación “inaceptable” ahora que la inflación ha superado 9 por ciento y que, según el Banco de Inglaterra, rebasará 13 en otoño. Miles de trabajadores de limpieza, controladores de tráfico y de mantenimiento efectuaron varias huelgas de un día en junio y julio.Están programados más paros para la semana entrante en los trenes a nivel nacional y en las redes de transporte en autobús y del Metro de Londres. Las disputas se dan en momentos en que las empresas ferroviarias enfrentan dificultades para adaptarse al cambio de viajes y desplazamientos por la pandemia.

▲ En Seúl miles de manifestantes exigieron que el gobierno de Yoom Suk Yeol suspenda la cooperación militar con Estados Unidos y Japón. En tanto, Corea del Norte criticó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, luego de que, durante una visita al país vecino, demandó la desnuclearización total de Pyongyang. Aconsejamos a Guterres tener cuidado con sus palabras, que son tan peligrosas como echar gasolina al fuego, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores norcoreano, Kim Som Gyong. Foto Ap, con información de Afp

Talibanes dispersan con tiros al aire marcha de mujeres

LA DomingoJORNADA14de agosto de 202220 ESTADOS

ANTONIO HERAS MEXICALI,CORRESPONSALBC

PERTENECEN AL

Tras los ataques de grupos del crimen organizado en los municipios de Tijuana, Mexicali, Ensenada y Playas de Rosarito, Baja California, donde el viernes incendiaron 28 unidades de transporte público, autoridades federales y estatales, detuvieron a 17 presuntos responsables, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).Autoridades detallaron que desplegaron a integrantes de las distintas fuerzas federales “para garantizar la seguridad pública en ciudades del norte de México”.

tras

TRES DE ELLOS: AUTORIDADES Hay 17 detenidos

Al menos, 350 efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) arribaron ayer a Tijuana, para reforzar la seguridad en ese municipio fronterizo, un día después de la quema de 28 unidades de transporte público en cuatro municipios. Las tropas vigilarán las plazas comerciales y avenidas de mayor tránsito, para la seguridad de la población. Autoridades dijeron que, para la seguridad también, se utilizará el helicóptero, donde fueron transportados los elementos. Este sábado la movilidad de los ciudadanos se vio restringida, pues muchas líneas del transporte público urbano pararon y las que laboraron lo hicieron hasta el mediodía, en Mexicali y Tijuana. Además, la mayoría de los negocios, las maquiladoras e instituciones estuvieron cerrados ayer como medida de precaución, por lo que las ciudades amanecieron semidesiertas. El Grupo Caliente anunció el cierre preventivo de casinos en la entidad, al igual que Calimax en su cadena de mercados. Por la mañana, las personas que caminaban por las calles de Tijuana lo hacían apuradamente. Margarita, una madre de familia, comentó que sólo salió a comprar un poco de comida, pues no tenía qué darle a sus hijos. La mayoría de negocios siguen cerrados En la tarde, durante un recorrido, se observaron algunos negocios abiertos, aunque había poca gente. Un vendedor de tacos manifestó que había vendido poco, “mi necesidad me tiene aquí, aunque ando con mucha precaución y miedo”. La actividad en carreteras se redujo ante el riesgo de más actos violentos. Las personas temen salir a la calle y compartieron testimonios en redes sociales. Nicté, habitante de Tijuana, dijo: “queremos que nuestra fe sea más grande que el miedo”. Aseguró que es “complicado y peligroso lo que sucede en México y en el estado; por precaución sólo hay que salir a lo elemental y mantenernos en nuestros domicilios, más vale prevenir que lamentar”. Pablo vive en Tijuana, pero ante la violencia tuvo que quedarse a dormir en Tecate. Dijo que la gente está pendiente de la información que se genera en redes sociales, donde él se enteró que “hubo balacera en la carretera a Ensenada, ya lo cheque”, por lo que decidió pernoctar a 60 kilómetros de su domicilio el viernes.

JUAN PABLO GUERRA Y ANTONIO HERAS LA JORNADA BAJA CALIFORNIA Y CORRESPONSAL

Precisaron que entre los detenidos, se identificó a tres como integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Antes del operativo “se registró la quema de vehículos de transporte público y particulares por parte de civiles. En total, 14 eventos se suscitaron en Tijuana, cuatro en Ensenada, tres en Tecate, dos en Mexicali y tres en Playas de Rosarito.De los detenidos, siete fueron en Tijuana, cuatro en Rosarito, cuatro en Mexicali y dos en Ensenada. De ellos, tres son identificados como integrantes del CJNG, dos hombres y una mujer. El lesionado fue un chofer de autobús en Mexicali. En coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República se reforzó el patrullaje en calles y colonias de la entidad para la prevención de posibles actosSeñalóviolentos.quese han judicializado de manera eficaz todos los hechos suscitados en flagrancia y han sido puestos a disposición por las autoridades correspondientes para ser procesados.Porsuparte, la policía municipal refirió que por quemar un autobús en Mexicali, detuvo a tres personas, una mujer y dos hombres, residentes de Tijuana, en la calzada Gómez Morín y la calle República de Uruguay de la colonia San Gabriel, quienes iban a bordo de una camioneta tipo pick up y portaban armas de fuego calibre 9 milímetros Los presuntos responsables son Magdalena Ávila Torres, de 41 años, habitante de la colonia Jardines de La Mesa, quien tiene antecedentes de robo de vehículo y faltas al bando de policía, y Sergio Andrés Partida Ramírez, de 26 años, y Luis Javier Castro López de 19 años, ambos de la colonia Altamira. La gobernadora morenista, Marina del Pilar Ávila, señaló que a los detenidos se les aplicará todo el peso de la ley, y que se mantiene la investigación de cada uno de los casos. En un mensaje, donde estuvo acompañada por los alcaldes de la entidad y las fuerzas armadas dijo que desde el viernes mantiene comunicación directa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Ávila Olmeda expresó que trabajan para regresar a la normalidad a la entidad y confió para ello en la unidad de los bajacalifornianos. Las presidentas del Congreso local, Alejandra Ang, y de la Junta de Coordinación Política, Rocío Adame, refrendaron el apoyo a la mandataria para las medidas presupuestales y parlamentarias que se requieran para la tranquilidad y paz del estado. Al respecto, el gobierno de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos en Tijuana, Mexicali, Ensenada y Tecate que busquen refugio y eviten la zona violenta. Con información de Gustavo Castillo García y Arturo Sánchez Jiménez CJNG en Baja California bloqueos y quema de vehículos

También la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo llamó a los tres niveles de gobierno a fortalecer el estado de derecho, pues los hechos violentos de estos días deterioran “gravemente la confianza de los ciudadanos y de los turistas”. El organismo del sector privado exhortó a sus agremiados en Baja California, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas a proteger a sus familias y su patrimonio. Clérigos se manifiestan contra los hechos delictivos El arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, se pronunció contra los hechos violentos en Baja California. “Repruebo este doloroso escenario que daña a toda la sociedad, que sufre las consecuencias de problemas que deben encontrar otros caminos de solución, nunca la violencia”. Y exhortó a la ciudadanía a “conservar la calma, informarse en medios oficiales o fidedignos, evitar mensajes falsos o alarmistas y tejer redes de información verdadera y apoyo social”. Con información de Carolina Gómez y Alejandro Alegría Llegan a Tijuana 350 efectivos del Ejército y GN; reforzarán seguridad ▲ Fuerzas de seguridad arriban al aeropuerto de Tijuana, un día después de la quema de 28 camiones en cuatro municipios de Baja California. Foto Omar Martínez / La Jornada BC

Exigen accioneslegisladoresporlaviolencia El PAN y el PRI en el Congreso demandaron al gobierno federal actuar cuanto antes, porque según ellos la violencia en el país está fuera de control, al resaltar que lo ocurrido en esta semana son acciones dePidieronterrorismo.lapresencia del gabinete de seguridad ante legisladores, para analizar lo que está pasando y las posibles respuestas frente a la emergencia.

DE LA REDACCIÓN

▲ La estación de servicio ubicada en la localidad de San Felipe de los Alzati, municipio de Zitácuaro, Michoacán, quedó consumida tras el ataque de miembros del crimen organizado. Foto tomada de redes sociales En Aguililla desmantelan campamento de un grupo delictivo y decomisan un artefacto explosivo y equipo tácticoRUBÉN VILLALPANDO CIUDADCORRESPONSALJUÁREZ, CHIH. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal arrestaron a tres hombres en la colonia Las Almeras, tras incendiar una tienda de conveniencia Oxxo la mañana del sábado; además sujetos intentaron quemar un camión en la colonia Nuevo Hipódromo y un integrante del grupo delictivo Los Mexicles fue detenido. Ayer se reportaron cuatro homicidios en esta ciudad fronteriza y el comercio abrió en un 70 por ciento. Además, el transporte público circuló con pocas unidades por temor a más ataques. Al mediodía, efectivos de diferentes corporaciones policiacas se movilizaron hasta la colonia Carlos Castillo Peraza, donde se reportó que una unidad de transporte de personal había sido incendiado. El vehículo fue hallado en el cruce de las calles Salomón Acosta Baylón y Soneto 156, pero no se alcanzó consumir, a pesar de que le lanzaron una bomba molotov, según agentes municipales.Elviernes en la noche, policías capturaron a Luis Manuel G, pandillero integrante de Los Mexicles, en una casa de la comunidad de Loma Blanca, en el Valle de Juárez, donde tenía secuestrado a un anciano y también había un cadáver. Asimismo, autoridades recibieron una denuncia en el 911 por parte de habitantes de la colonia Nuevo Hipódromo, quienes reportaron que un Oxxo había sido incendiado de manera intencional en el cruce de las calles Alcatraces y Unidad. La ciudad, paralizada La quietud continuó este sábado en esta ciudad, pues varios negocios se mantuvieron cerrados, y pocas rutas de transporte brindaron servicio, mientras la afluencia en centros comerciales registró compras de pánico. Según recorridos realizados por la avenida Adolfo López Mateos, ningún negocio de la cadenas de tiendas antes mencionadas iniciaron actividades a las 7 horas, tiempo en el que suelen abrir sus puertas al público. La fiscalía estatal señaló que, en tanto se esclarece y se da con todos los culpables, seguirán los operativos conjuntos de Seguridad Pública municipal, la Guardia Nacional y el Ejército.

Tres integrantes de la Policía Metropolitana de Zacatecas fueron acribillados por presuntos integrantes de la delincuencia organizada, frente a la sede de la Casa de Justicia de la ciudad de Fresnillo, en la colonia Francisco Villa. La agresión fue cometida alrededor de las 22 horas del viernes, frente a una taquería ubicada en el cruce de las calles Toma de Zacatecas e TrasIndependencia.elataque,vecinos

llamaron al número 911 tras lo cual se produjo una movilización de distintas corporaciones, así como elementos de Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.Enelsitio murieron los oficiales Juan Carlos Perea Arteaga, José Herrera Zapata y Francisco López Padilla y no logró ubicar a los agresores.Conestas tres muertes suman seis policías estatales asesinados en menos de una semana: dos elementos fueron baleados la madrugada del 7 de agosto y un agente agredido a tiros el miércoles pasado. Por otra parte, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la mañana del sábado fueron encontrados los cuerpos de dos personas en la colonia Granjas Santa Elena, informaron fuentes policiacas. Además, localizaron el cadáver de un hombre en la colonia Anapra.Entanto, en las inmediaciones de la localidad de Naranjo de Chila, municipio de Aguililla, Michoacán, elementos de Seguridad Pública y de la Secretaría de la Defensa Nacional desmantelaron un campamento que era utilizado por un presunto grupo delictivo y decomisaron un artefacto explosivo y equipo táctico. En la comunidad Naranjo de Chila, ubicada entre la cabecera municipal de Aguililla y Apatzingán, operan integrantes de una banda asociada con Los Viagras, perteneciente a cárteles Unidos de Michoacán, que se disputan el control de Tepalcatepec, Buenavista y Apatzingán con el cártel Jalisco Nueva Generación. Ultiman a seis personas en Morelos Por otra parte, seis personas fueron ultimadas en Morelos, reportó la policia Agentesmunicipal.delmunicipio de Tlaltizapán hallaron tres cuerpos. Los restos de un hombre en los campos de cultivo del poblado de Huatecalco y una pareja sin vida en el poblado de AdemásTemimilcingo.lospolicías localizaron otros tres cadáveres: uno en la localidad de Atlacholoaya, en Xochitepec, otro en el poblado de El Estudiante, en Puente de Ixtla, y el tercero en el municipio de Emiliano Zapata.

LOCALIZAN TRES CUERPOS EN CHIHUAHUA DE LA REDACCIÓN Integrantes de un grupo armado incendiaron una gasolinera ubicada en la carretera dolaviernes,estatal.SecretaríaAlzati,comunidadHidalgo-Morelia,Zitácuaro-CiudadalaalturadeladeSanFelipedelosenMichoacán,informóladeSeguridadPúblicaAlrededordela1:30horasdelaunosdoskilómetrosdeciudaddeZitácuaro,uncoman-disparócontralasinstalaciones de la estación de servicio y luego prendieron fuego a las máquinas despachadoras.Lapérdidafue total; en las paredes de las instalaciones había varios impactos de arma de fuego de alto calibre.Estees el segundo ataque a una gasolinera en menos de una semana, el anterior se cometió en la localidad de Atacheo, municipio de Zamora, donde perdió la vida un adolescente de 16 años y resultó lesionada una menor de 12. Este depósito de combustible también quedó destruido, y al menos dos máquinas despachadoras y un vehículo fueron consumidos por el fuego. En Ciudad Juárez, Chihuahua, autoridades informaron de la captura de un presunto integrante de Los Mexicles, donde además fue quemado un camión de transporte público.Enel Valle de Juárez, fue detenido Luis Manuel G., de 37 años, por el secuestro de un hombre a quien retenía en una casa de la comunidad de Loma Blanca, donde también fue hallado el cadáver de otroTrassujeto.ladetención le requisaron un fusil de asalto AR-15 calibre .223 y 22 cartuchos útiles.

21LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 ESTADOS

Grupo armado prende fuego a gasolinera en Zitácuaro

Matan a tres policías en Zacatecas; suman 6 en menos de una semana

Detienen a tres enunincendiarluegosujetosdeOxxoJuárez

AMLO visita presa El Cuchillo, de la que se extraerá agua para Monterrey

LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022ESTADOS22

FORMALIZARÁ HOY EL PLAN, QUE CONTEMPLA UN ACUEDUCTO

También hay otras mujeres cuyos nombres no fueron proporcionados; una de 31 años, con trauma raquimedular; una de 30, con lesiones y hematoma frontal, así como una joven de 23 años. Hay una menor de 5 años también con golpes, y una adulta de 40 con lumbalgia postraumática. En Palmar de Bravo se hospitalizó a Carmen Laguna, de 40 años. En Coahuila rescatan a 127 indocumentados Elementos de la Policía del Estado y de la Guardia Nacional rescataron a un grupo de 127 migrantes que viajaban hacinados en la caja de un tractocamión, que fue detenido en la entrada al municipio de Progreso, Coahuila, sobre la carretera 57. Los ciudadanos en tránsito dijeron a las autoridades que abordaron la pesada unidad en la Ciudad de México y se dirigían a Piedras Negras. Fueron atendidos por bomberos de Nueva Rosita, municipio de San Juan de Sabinas, quienes les proporcionaron agua y suero, debido a que sufrían deshidratación. Según los migrantes, llevaban tres días sin comer y sólo tomaron agua durante el camino. Con información de LeopoldocorresponsalRamos, JORGE A. PÉREZ ALFONSO OAXACA,CORRESPONSALOAX.

ALONSO URRUTIA MONTERREY,ENVIADO

NL De gira por esta entidad, donde hoy domingo se presenta el plan para dotar de agua a Monterrey y su zona metropolitana, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la presa El Cuchillo II, de la cual se pretende obtener el líquido necesario para entregar a la capital del estado 5 mil litros por segundo a partir de Conforme2023.alplan que se formalizará entre los gobiernos federal y estatal, se pretende la construcción de un acueducto de una longitud aproximada de 106 kilómetros. En sus redes sociales, López Obrador dio cuenta de la convocatoria para el evento público de hoy, ante la crisis que enfrenta Monterrey por la falta de agua. “Participarán empresarios, iglesias, ingenieros civiles y militares. Todos juntos para no padecer por la falta deEnagua”.subreve mensaje, el jefe del Ejecutivo federal mencionó que se firmará el compromiso de la Federación para apoyar a Nuevo León. “El desafío es que los 106 kilómetros de tubería y plantas de bombeo operen para mediados de 2023”, apuntó el mandatario Más allá de las acciones coyunturales que ha emprendido su gobierno, solicitando la colaboración de la iniciativa privada que tiene concesiones de pozos de agua para que cedan una parte de ésta para uso doméstico, se pretende buscar una solución de fondo con la construcción del acueducto en un plazo de 10 meses. Con ello, según las proyecciones del Presidente, se atendería el problema creciente de escasez de agua en la capital de NuevoAcompañadoLeón. del gobernador del estado, Samuel García, y funcionarios estatales, López Obrador visitó la presa El Cuchillo II, y con el anunció de que formalizará el inicio del proyecto, se espera acelerar los procesos de licitación con las empresas que participarán en la construcción delAacueducto.diferenciade las grandes obras que ha realizado el gobierno federal, las cuales han estado en manos de ingenieros militares, en esta ocasión la Secretaría de la Defensa Nacional sólo supervisará la construcción, dada la carga de trabajo que tiene en otros proyectos prioritarios para el Presidente.

ELIZABETH RODRÍGUEZ Y PATRICIA MÉNDEZ LA JORNADA DE ORIENTE TEHUACÁN, PUE. Ocho migrantes fallecieron y nueve resultaron lesionados tras la volcadura de la camioneta que los trasladaba la noche del viernes en la carretera México-Veracruz en el tramo Azumbilla-El Seco; entre los difuntos hay tres menores y cinco mujeres, reportaron autoridades. Los migrantes viajaban en una Van, Chevrolet, placas de circulación DNY-757-D, cuyo conductor, se presume, perdió el control de la misma cuando circulaba por el tramo conocido como La Herradura del Diablo o Cuestecilla y volcó. Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegó al sitio a fin de realizar el traslado de los cuerpos al anfiteatro que se encuentra en Ciudad Serdán. Todos están en calidad de desconocidos. Seis de las víctimas fallecieron en el lugar del accidente, las otras dos murieron en el Hospital General de Tehuacán. Uno de ellos tenía apenas un año de edad. En la unidad viajaban 17 personas procedentes de Nicaragua, Venezuela, Colombia y Cuba; buscaban cruzar la frontera hacia Estados Unidos y se sabe que la mayoría eranDiversasmujeres.corporaciones de auxilio de Tehuacán, Esperanza y Cañada Morelos acudieron al lugar para dar apoyo, así como la Policía Estatal y Guardia Nacional, que acordonaron la zona y cerraron la carretera en sus dos carriles, para evitar más percances. Al buscar datos sobre el vehículo, se supo que tiene reporte de robo desde el 2 de agosto, delito que se cometió en el estado de Chiapas, y a la fecha se desconoce si entre los lesionados se encuentra el conductor o se dio a la fuga. En la lista de lesionados que se encuentran en el Hospital General de Tehuacán están Edrix, de 7 años, quien tiene lesión facial del lado izquierdo; Samantha, de 14 años, cuyo estado de salud se reporta grave por traumatismo cráneo encefálico.

Camioneta con migrantes vuelca en Puebla; 8 muertos ▲ El accidente en la carretera México-Veracruz, tramo Azumbilla-El Seco, también dejó nueve lesionados, que fueron trasladados a hospitales de Puebla. Diversas corporaciones 0acudieron al lugar para dar apoyo. Foto La Jornada

Con el acueducto, a corto plazo se garantizaría el suministro de 5 mil litros de agua por segundo en 2023. Conforme a los detalles que ha dado a conocer la Secretaría de Gobernación se pretende concluir la totalidad de la obra en un plazo de entre ocho y 10 meses. Desde el sector público se aportarán los recursos para que las empresas que obtengan los contratos asuman el compromiso de los plazos de entrega de la obra. Sin embargo, según a lo que ha anticipado López Obrador, la solución estructural del problema hídrico de Monterrey deberá acompañarse de otras acciones, como la de que no habrá mayores concesiones de agua para nuevas plantas de cerveza o de productos de alto consumo de agua, como la industria refresquera.

enUlisespresenciamaestrosProtestanpordeRuizOaxaca

Profesores de la sección 22, integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), expresaron su repudio contra el ex gobernador priísta de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010), durante una conferencia de prensa que daba ayer en un hotel de esta ciudad. El grupo de docentes demandó castigo para el político, a quien acusan de la muerte de 28 personas durante el conflicto políticosocial que enfrentó a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y al magisterio en contra de su administración en 2006. El priísta, en tanto, exponía sus aspiraciones políticas y se excusaba de los ocurrido en su sexenio. Además, ensalzó su gobierno al asegurar que en ningún otro hubo más resultados, y en ese momento el grupo de 15 profesores e integrantes de organizaciones sociales empezaron una manifestación afuera del hotel. La cuenta está pendiente, le gritan frente a un hotel “¡Ojo por ojo, diente por diente!, ¡Ulises, asesino, la cuenta está pendiente!”, gritaron en la puerta del hostal. Adán Mejía, líder de la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha, señaló que en Oaxaca el ex mandatario no es bienvenido, porque sus crímenes de lesa humanidad cometidos durante su administración no se olvidan. Rememoraron que Ruiz Ortiz ordenó el 14 de junio de 2006 un desalojo violento de 70 mil profesores de la sección 22, que mantenían un plantón en el centro de capital del estado, lo que dio pie a un conflicto que duró casi seis meses y se reactivó, de manera intermitente, durante 2007. Mario Martínez Cruz, dirigente del sector Periferia de la sección 22, recordó que durante ese conflicto murieron 28 civiles, y se violaron los derechos humanos, incluso se le acusa de haber creado “las caravanas de la muerte”, integradas por varias camionetas conducidas por personas armadas que en las noches atacaban las barricadas colocadas por la sección 22 e integrantes de la APPO en diversos puntos de la capital y municipios conurbados. El líder señaló que Ruiz debe responder por la represión al magisterio y la desaparición de los eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz, tras entregarlos al Ejército Mexicano, por lo cual la Suprema Corte ordenó a la Sedena abrir los cuarteles para permitir su búsqueda.

PROTEGER ARCHIVOS, OBLIGACIÓN DE FUNCIONARIOS

CAPITALDomingoJORNADA14de agosto de 2022 23 HOY NO CIRCULA SIN RESTRICCIONES ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 108 15 Noreste 90 14 Centro 106 16 Suroeste 123 16 Sureste 115 15 pm-10 máximo hora Noroeste 46 19 Noreste 43 15 Centro 38 17 Suroeste 30 19 Sureste 34 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

LA

Para la construcción del Pilares Huayamilpas el gobierno local invirtió 4.6 millones de pesos; el recinto de 384 metros cuadrados cuenta con una ciberescuela equipada con 40 computadoras, un taller para artes del cuerpo, taller de electrónica y electricidad, área de guarda, núcleo sanitario, cisterna y cuarto eléctrico. Dudas sobre el proyecto Conjunto Estadio Azteca Un grupo de vecinos se manifestó en contra del proyecto Conjunto Estadio Azteca durante la inauguración de dicho Pilares, mientras otros protestaban en la explanada del recinto deportivo en Santa Úrsula Coapa. Ahí pidieron a las autoridades confirmar si la obra fue cancelada, como les aseguró la Subsecretaría de Gobierno capitalina durante una reunión en el Zócalo el pasado jueves. Marcos Fuentes, junto con María Griselda de Fuentes y Gustavo Álvarez, vecinos de Santa Úrsula Coapa, Viejo Ejido y Pedregal de la Zorra, afirmaron que el coordinador general de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno, Juan Gutiérrez Márquez, les aseguró que el proyecto había sido cancelado “porque no se cumplió con la presentación de los documentos y autorizaciones”, aunque aclaró que la empresa podría promover unoAdmitieron,distinto. sin embargo, que el funcionario no les exhibió documento alguno y tampoco se les proporcionó la minuta de trabajo de la reunión en que se hizo el señalamiento, por lo que anunciaron que buscarán una audiencia con la titular del Ejecutivo para que confirme si el proyecto ya no se llevará a cabo.

Insta a presentar quejas ante el Infocdmx y la Contraloría por la falta de transparencia en manifestaciones de obra

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que unos seis Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) seránAyer,móviles.enelcontexto de la inauguración del Pilares Huayamilpas en la alcaldía Coyoacán, explicó que los seis puntos estarían instalados en tráileres, con el objetivo de cubrir zonas donde no se encuentren terrenos para hacerlos definitivos. A la fecha, el gobierno capitalino ha construido más de 280 Pilares de los 300 que se contemplan en la Ciudad de DuranteMéxico.sudiscurso, la titular del Ejecutivo local también informó que el próximo año se invertirán recursos para el rescate del lago Huayamilpas.“(Ellago)está muy abandonado, esa es la verdad, es decir, son demasiados años de abandono, ese es el problema (…). Sería un saneamiento como el de Aragón, bueno, ahí hay un humedal, hay que ver si aquí hay espacio y cómo sería el humedal, pero si no sería el rescate como en el caso del bosque de Tláhuac”, explicó Sheinbaum en entrevista posterior.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ELBA MÓNICA BRAVO Al menos unos 100 expedientes relacionados con obras, construcciones y servicios varios fueron declarados inexistentes ante el Comité de Transparencia de la alcaldía Benito Juárez. Así fue resuelto el año pasado durante una sesión extraordinaria del comité, cuando los funcionarios de la demarcación panista argumentaron daños por la inundación que sufrió el área de archivo a causa de una lluvia atípica, como lo informó ayer La Jornada Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, declaró: “qué casualidad”, por lo que sugirió a los ciudadanos acudir al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Infocdmx) y a la Contraloría General a presentar sus quejas ante la falta de transparencia en manifestaciones de obra en la “Habríaalcaldía.que ver exactamente la demostración de por qué se inundaron, porque todos, como servidores públicos, tenemos la obligación de salvaguardar los archivos, es parte de la Ley de Archivos”, apuntó la mandataria local. Acusan amenazas ante el rechazo a obra de Zapata 56 La representante de vecinos afectados por obras irregulares de la Portales Sur, Marisela Sánchez, denunció que Nicias René Aridjis Vázquez, director de Obras y Desarrollo Urbano de 2006 a 2018 en la entonces delegación Benito Juárez, quien autorizó la habitabilidad del edificio de Zapata 56, que colapsó en el sismo de septiembre de 2017, la intimidó y amenazó durante las protestas que realizaron los residentes para evitar la construcción del edificio de 22 niveles, ubicado en la esquina de Saratoga y Eje 8 Sur, en Benito Juárez. “Nicias René Aridjis, él me amenazó frente a cuatro personas más”, al recordar que “tenía mucha información mía, porque sabía que vivía sola y en dónde. Me dijo: ‘pues yo que usted me cuidaba, porque vive solita, ¿verdad?’ Le dije, ‘sí, ¿algún problema?’ Y él me contestó algo así como ‘pues cuídese mucho, eh, porque ya ve que está habiendo muchosSánchezasaltos’.”añadió que enviados de la inmobiliaria le ofrecieron un departamento de 3 millones 600 mil pesos a cambio de que dejara la protesta vecinal. En entrevista, mencionó que en múltiples ocasiones los vecinos solicitaron copias de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en la construcción del edificio de 22 niveles y siete de sótano, así como de impacto ambiental, por lo que aseguró que las irregularidades existen desde la demolición de al menos cinco casas que ocupaban esa esquina, en la que, aseguró, “hay fallasDurantegeológicas”.unode los encuentros con los vecinos, señaló que el ex funcionario “fue quien me dijo con cinismo: ‘¡ups!, se perdió el expediente’, el cual hasta la fecha sigue sin aparecer”, aunque antes afirmaron que en la alcaldía “estaban remodelando y que habían movido todos los archivos, pero al final dijo que con tanto movimiento de cajas se perdió el expediente. Esto es terrible”.

“Qué casualidad”, dice Sheinbaum sobre expedientes perdidos en BJ

Ante la escasez de terrenos libres, el gobierno abrirá Pilares móviles Plantea la mandataria capitalina sanear lago en parque Huayamilpas ▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró el Pilares Huayamilpas, que cuenta con una ciberescuela equipada con 40 computadoras. Foto Yazmín Ortega Cortés Sugiere ver si hay ahí espacio para un comohumedal,enAragón

▲ Los capitalinos podrán recorrer la alcaldía Benito Juárez en bicicleta con 700 unidades de alta tecnología disponibles en 50 cicloestaciones de Ecobici. El recorrido comienza en Augusto Rodin y concluye en el Parque Arboledas. Foto tomada del Twitter de la Semovi

E N EL BARRIO rojo de Hamburgo se encuentra una calle estrictamente reservada para el tránsito peatonal masculino. Se trata de la Herbertstrasse, la Calle Herbert. Son cerca de 100 metros de longitud que están delimitados por vallas de metal al principio y al final. Años atrás prendía algún cartel que indicaba dicha restricción para las mujeres y los menores de edad. Hoy en día, como atractivo turístico, es del dominio popular esta limitación.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Debido a la sequía y para prevenir un desabastecimiento del sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decidió reducir el suministro del recurso al valle de México, explicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Las secas nos alcanzaron, igual que en todo el país, entonces, las presas del Sistema Cutzamala están a menor nivel, y es muy importante cuidar el agua. Es mejor disminuir y que tengamos menos en un tiempo continuo, hasta que puedan llenarse nuevamente, a consumirla toda y que podamos estar en una situación muy difícil.

“Tiene que ver con el manejo de presas, estamos conscientes de esta situación, entre todos debemos cuidar el agua, pero además (falta) un plan integral”, dijo Sheinbaum. La mandataria adelantó que en los próximos días se presentará un Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable, cuyo objetivo es cumplir con el derecho al agua en la Ciudad de México y zona metropolitana, así como el combate a las fugas. Más tarde se informó de la visita de Sheinbaum al Taller de Zaragoza del Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde se realizan tareas de acopio y clasificación de materiales como parte de la modernización de la línea 1, que reporta 49 por ciento de avance en retiro.

ALIA LIRA HARTMANN CORRESPONSAL

A AMBOS EXTREMOS, los numerosos bares ofrecen a su clientela una amplia variedad de bebidas para refrescar y retomar el aliento en caso de que el esfuerzo invertido en la visita revele muestras de agotamiento.

A DERECHA E izquierda de la angosta callejuela se encuentran trabajadoras sexuales para todos los gustos. Algunas están apostadas en pequeños balcones tipo escaparates, con esa especie de marca registrada para el oficio, una lámpara que emite una intensa luz roja. Las más jóvenes exhiben sus atractivas y delgadas figuras de pie; las más entradas en años y un poco más de carnes, sentadas cómodamente en algún banco, con un dejo de aburrimiento, aunque luciendo también seductoras prendas íntimas femeninas.

LA LIMITACIÓN AL tránsito femenino por la Herbertstrasse no deja de ser un reto para aquellas congéneres a quienes enfrentar un riesgo genera una movilización de los depósitos de adrenalina de difícil control.

LAS MUJERES DE la Herbertstrasse cuentan con reputación de mayor exclusividad. La fama que adquirió una de ellas en los años 80 contribuyó a mitificar este espacio. Domenica Neinhoff (1945-2009) se comprometió socialmente por la legalización de los servicios de las trabajadoras sexuales, llevó a cabo servicios de asistencia para mujeres con farmacodependencias o que pretendían salir de la escena y emplearse en otro rubro.

FORTALECEN ECOBICI CON UNIDADES DE ALTA TECNOLOGÍA

LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022CAPITAL24

CAMUFLADA BAJO INDUMENTARIA masculina, por más veloz que sea el recorrido, la arriesgada recibe no sólo una letanía de palabras insultantes, puede terminar el recorrido empapada al recibir un cubetazo de agua de las inquilinas.

EL CONTEXTO HISTÓRICO de esta famosa calle está ligado a la prohibición que durante el nacionalsocialismo existía para la práctica del servicio sexual. Dado que fue imposible lograrlo para todo el barrio de San Pauli, que ha albergado siempre esta zona de tolerancia, fue entonces que el gobierno nazi delimitó a una calle el espacio permitido con las dos barreras de metal y así ocultar a la vista de los peatones a las trabajadoras sexuales.

Las Comisiones de Participación Comunitaria de Villa Coyoacán y Barrio Santa Catarina confirmaron que la alcaldía a cargo del panista Giovanni Gutiérrez implementó líneas de acción de una “propuesta de proyecto integral de conservación, restauración y actualización del centro histórico” de la demarcación, sin contar con autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En particular, explicaron Claudia García y Leticia Perdiz, de Villa Coyoacán, el balizamiento de calles como Felipe Carrillo Puerto, Aguayo y Caballocalco, para ampliar el área peatonal de la banqueta, pero que es usado por restaurantes como espacios confinados para terrazas al aire libre y por el comercio informal. Luego de que el pasado 19 de mayo el director de Innovación, Planeación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la alcaldía, Toshimi Hira, expuso el plan a un grupo de vecinos, solicitaron al INAH, al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y al gobierno central información sobre dichas acciones. La titular de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero, respondió a la consulta que el área a su cargo no tiene el proyecto que el funcionario presentó a los vecinos y aclaró que “cualquier intervención que requiera efectuarse en la zona, que implique la realización de infraestructura, trabajos de rehabilitación de vialidades y banquetas, deberá realizarse mediante trámite”, en tanto que la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL contestó que no tiene registrado el ingreso del proyecto. De la consulta al gobierno central, el subsecretario Ricardo Ruiz, quien solicitó a su vez información a la alcaldía, entregó un oficio del mismo Hira en que afirma: “no contamos con un proyecto de ese tipo, derivado de que no contamos con un presupuesto asignado para tal efecto”, pero describe las líneas de acción urbana de una “propuesta de proyecto integral de conservación, restauración y actualización del Centro Histórico de Coyoacán” y admite que se han desarrollado algunas de esas “líneas de acción”.

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Obras en el centro de Coyoacán, sin aval del INAH, acusan vecinos

“Vamos en tiempo, incluso en algunas actividades vamos más adelantados de lo que estaba programado (…). Y en este momento estamos en estas fases, donde todavía se está recuperando el material que tiene que ver con el retiro de la vía 1, la vía 2, el retiro de balasto de la vía 1 y el retiro de balasto de la vía 2”, expresó en un video difundido en redes Claudiasociales.Sheinbaum también visitó el área de clasificación de materiales, donde se define si el que ha sido retirado puede reutilizarse o tiene que ser desechado. Asimismo, dijo que la próxima semana se contempla que se inicien los trabajos de colocación del nuevo material para esa línea.

DESDE OTRAS CIUDADES La Herbertstrasse en Hamburgo, privilegio masculino ▲ Jóvenes se dirigen a la Herbertstrasse. En la valla se anuncia un sitio en Internet en alemán que ofrece “un salto a la infidelidad sin complicaciones”. Foto Alia Lira Hartmann

EL NOMBRE DE esta calle no alude a un personaje de prominencia especial. Es la impronta masculina que se dio a esa zona, Herbert podría traducirse Eberto; a un extremo cruza la Davidstrasse –Calle David– al otro, la Gerhardstrasse –Calle Gerardo–.

SE TIENE REPORTADO que son alrededor de 200 mujeres que ofrecen sus servicios como trabajadoras autónomas y rentan los cuartos disponibles en la Herbertstrasse. También es sabido que la administración de estos inmuebles se encuentra en manos femeninas. En el barrio de San Pauli, punto neurálgico de la zona roja de Hamburgo, también sobre las calles, se encuentran apostadas trabajadoras sexuales que ofrecen al paseante sus servicios.

Prevenir desabasto en el Cutzamala motiva la baja del suministro de agua

ELBA MÓNICA BRAVO La venta de forrajes y semillas para animales en el pueblo de San Lorenzo Acopilco, en Cuajimalpa, reafirmó el apego a vivir del campo para Ciro Efrén Nava Ángeles, quien acondicionó un local comercial en su vivienda donde atiende a ganaderos que provienen de las zonas altas de la demarcación y de algunas comunidades del estado de México; ahora el reto es crear dos sucursales en los poblados de La Pila y Zentlapatl. En septiembre de 2019, Ciro Efrén constituyó la cooperativa Forrajes y Semillas Yesily, Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, conformada por su esposa, dos de sus cuatro hijos y su nuera, por lo que tras los meses más severos de la pandemia se congratuló por mantenerse vigente en el mercado. Pese a la competencia, expresó, “la cooperativa logró sobrevivir” porque ofrece productos de calidad y “a buen precio”, al explicar que compra directamente a los campesinos de la región más de 30 por ciento de la mercancía con la que forma las pacas de zacate, alfalfa y avena, que sirven de alimento para vacas, caballos y borregos, así como el maíz. Las pacas tienen peso de entre 12 a 15 kilos, que ofrece a los clientes en 85 pesos, las cuales se distinguen porque “son de temporada”, es decir, no se trata de producción del año pasado, y en el caso de las de avena contienen granos que hacen el producto más nutritivo para los animales. En entrevista, delineó que el reto no sólo es consolidar las ventas al medio mayoreo de la cooperativa, sino llegar al mayoreo y construir otras dos sucursales que instalará en los pueblos de La Pila y Zentlapatl, en la misma demarcación, a fin de que los clientes acorten la distancia de sus recorridos. “El reto es crecer, tener por lo menos dos o tres sucursales, con dos bodegas llenas, esa sería la finalidad para los próximos tres años, eso es lo que tenemos planeado, esperamos que crezca el negocio”, dijo, acompañado por sus hijos, nuera y algunos de sus 10 nietos. Agregó que “ya pasamos lo duro, con lo de la pandemia todos nos las vimos pesado o duro, pero logramos sobresalir, aquí estamos echándole ganas de nuevo para que el negocio crezca, esa es la finalidad”, con lo que estimó que de lograr el reto podrán dar empleo a personas de la “Realmentecomunidad.buscamos llevar los productos a la zona alejada del centro de Cuajimalpa, es decir, a la orilla de la urbanización, porque a nosotros no nos conviene meternos a Cuajimalpa, porque ahí ya no hay animales, hay más competencia, hay mercado”, expuso. Relató que en la calle Leandro Valle los ganaderos en ocasiones acuden acompañados por sus esposas o miembros de sus familias, por lo que en el local los consumidores pueden adquirir desde elotes recién cortados que compran a campesinos de la zona en cinco pesos, hojas de maíz verde para tamales, avena para atole, frijol negro y flor de mayo a 38 y 36 pesos, respectivamente, un precio menor al que se vende en las tiendas de abarrotes, que es de 45 Además,pesos.los consumidores pueden adquirir maíz entero para tortillas y también triturado para alimento de pollos, gallos y gallinas; alpiste, semillas de girasol, haba por 60 pesos cuando en las tiendas se vende en 90 pesos. En el local también ofrece a la venta algunos conejos y pollitos que al crecer serán gallos de pelea. Ciro Efrén, de 61 años de edad y originario del pueblo de San Lorenzo Acopilco, recordó que con el primer apoyo económico que recibió de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo le alcanzó para comprar forrajes y una máquina trituradora con la que comprime el zacate, la avena y la alfalfa para hacer las pacas, incluso del tamaño que las solicite el cliente. Recordó que hace unos días hizo una segunda solicitud de apoyo a la dependencia, con lo que en caso de que le sea entregado, pretende comprar más producto, y hasta una trasquiladora para borregos. Aunque su abuelito y papá se dedicaron a la siembra de maíz, Ciro Efrén se quedó sin un pedazo de tierra para seguir trabajando el campo, por lo que durante algunos años fue chofer de un microbús de la ruta Cuajimalpa-Tacubaya, pero se dio cuenta de que no era su ambiente y decidió alejarse: “todos gritan, hasta el checador te grita”. Ahora, añadió, “estoy dejando una fuente de trabajo para mis hijos y me dedico a lo que me gusta”.

Ciro Efrén Nava distribuye productos de la zona COOPERATIVA FAMILIAR EN SAN LORENZO ACOPILCO la otra ciudad

25LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 CAPITALDe

Venta de forrajes, forma de arraigo con el campo

El apoyo económico que recibió la cooperativa Forrajes y Semillas Yesily, en San Lorenzo Acopilco, se invirtió en producto y en una máquina trituradora, narra Ciro Efrén Ángeles, quien junto con su familia muestra su trabajo. Foto José Antonio López

EL ALIENTO DE UNA MIRADA

El mural más grande del mundo ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO Uno de los logros más importantes del timientoelrevolucionariomovimientomexicanofuesurgimientodeunsen-nacionalista,que entre sus manifestaciones buscaba llevar la cultura al pueblo y revalorar nuestras herencias prehispánica e indígena. Una expresión relevante de estas ideas se dio en el muralismo que cubrió durante décadas los muros de edificios públicos. Este año se celebra el primer centenario de este movimiento artístico que surgió en nuestro país, donde los artistas que participaron en él intentaron plasmar su visión sobre la identidad nacional, además de la situación social y política de México. El primer mural se afirma que lo pintó Diego Rivera en 1922, en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, entonces sede de la célebre Preparatoria Nacional. Ese fue el primero de decenas que realizaron una pléyade de artistas notables y otros no tanto, pero todos con la mística de estar acercando al pueblo la riqueza de nuestras raíces ancestrales y crear un sentido de identidad y orgullo. A fines de la década de los 40 del pasado siglo se comenzó la planeación de uno de los proyectos de mayor envergadura que se han realizado en nuestro país: Ciudad Universitaria (CU), que sería la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Muchas crónicas llevaría describir la hazaña que fue construir sobre el manto volcánico que dejó la explosión del Xitle, en sólo cinco años, esa obra magna en la que participaron más de 200 arquitectos e ingenieros coordinados por el arquitecto Carlos Lazo. Hoy sólo nos vamos a referir al que sin duda es el edificio más importante: la Biblioteca Central. El proyecto constructivo se basó en estudios que realizó el maestro José María Luján del funcionamiento de las principales bibliotecas universitarias del mundo. Con la influencia de las corrientes funcionalistas que prevalecían en esos años, se diseñó un moderno edificio destinado a almacenar un millón de libros. En el plano de conjunto de CU se le había concedido una posición preponderante, por lo que con sus 50 metros de altura se levanta imponente en un sitio privilegiado. De forma simple podemos definir la estructura como un cuerpo vertical que muestra en la base una franja de vidrieras y muros bajos que corresponden al piso abierto, después se despliegan 10 pisos dentro de un monumental cubo con los muros ciegos recubiertos de cientos de pequeñas piedras de colores. Con una superficie de 4 mil metros cuadrados, sus cuatro fachadas se convierten en un solo mosaico que se dice que es el mural más grande del mundo. Se inauguró el 5 de abril de 1956 y se ha constituido en el edificio emblemático de CU y uno de los más fotografiados y difundidos en el orbe. Lo realizó el arquitecto y pintor Juan O’Gorman de una manera totalmente artesanal, con un elaborado diseño que plasma su concepción personal de la grandeza de México. Lo títuló Representación histórica de la cultura y muestra los momentos de México desde sus diversas etapas, su diversidad y milenaria riqueza cultural. O’Gorman lo elaboró con decenas de distintos tipos de piedras naturales de diferentes clases y colores, colectadas en toda la República, y debido a sus dimensiones y características particulares cada panel fue armado en el piso. Después de maravillarnos una vez más con el prodigioso mural, nos fuimos a conoce el nuevo restaurante Al Andalus, en avenida Insurgentes Sur 2475-piso 1 en San Ángel. Ofrece la misma deliciosa comida libanesa que los otros que ha fundado su dueño y chef Mohammed Mazeh en los 31 años que tiene en México. El sitio es espectacular; lo recibe una inmensa cava de cristal que permite apreciar su rico contenido de vinos y bebidas exlusivas de todo el mundo. El elegantioso salón principal se despliega bajo una escultura de maderas finas que semeja un árbol monumental. La oferta gastronómica lo traslada a Medio Oriente con exquisiteces como shanklish, ese queso con especies medio picosito, que sostenía durante la larga travesía a los migrantes que llegaron a principios del siglo XX a la Ciudad de México. Los clásicos tabule, arroz con lentejas, hojas de parra, keppe crudo o charola, alambres de pollo, filete o cordero, shawarma de falafel. Desde el principio le llevan unos tentadores panes inflados recién sacados del horno y de remate real, los imperdibles dulces árabes que evocan en el paladar Las mil y una noches, con la compañía de un intenso café de la región.

LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022CAPITAL26

JOSEFINA QUINTERO M. La falta de vigilancia en el Bosque de Aragón ha facilitado el actuar de los delincuentes, que esta semana vaciaron los puestos de comerciantes ubicados dentro del parque junto a la puerta 8, en el principal pulmón del norte de la ciudad. No obstante, también hay denuncias de visitantes que han sido asaltados. Los vendedores manifestaron que los tres policías asignados al bosque son insuficientes y, pese a los recorridos que realizan, en caso de una emergencia les resulta difícil moverse porque se trasladan en bicicleta.Además, se han descuidado los rondines, porque el robo de los seis negocios fue durante la madrugada, calculan que entre las 2:30 y cinco, por el daño que presentaron los módulos.Lasestructuras de metal, señalaron, fueron golpeadas, saqueadas y vandalizadas. Los vendedores perdieron prácticamente toda su mercancía y nadie se dio cuenta del hurto, luego de haber estado varios años sin trabajar debido a la pandemia.“Sellevaron refrigeradores, sillas, mesas, tanques de gas, cajas de mercancía y nadie lo vio”, lamentaron los afectados. Ante las pérdidas, manifestaron que se reunieron con la directora del bosque, Carmen Chávez Carpio, quien les expresó que los policías a cargo de la seguridad del parque no están para cuidar los puestos y no hubo responsables, pese a que todo ocurrió dentro de las instalaciones. Las denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México quedaron registradas con los números día”,auxiliaraporquetocarterasujetosnoqueníaelquesalirpersonasfestóUAT-GAM-2/UI-1S/D/.1S/D/20550/08-2022CI-DD/CEN-/UI-uCI-FIGAM/Asimismo,PatriciaRazomani-queenunavisitaalparquedoslaempezaronaseguiraldelaestacióndelMetroBos-deAragón,apresuróelpasopormiedoqueleprovocó,porqueve-condosdesushijos.Cuandoingresóalparquepensóestabasegura,sinembargo,encontróaningúnpolicíaylosseacercaron,lepidieronlayelcelularquedeinmedia-entregó.Lamujertuvoqueregresarsenoencontróanadiequelay“nosecharonaperderelexpresó.

Comerciantes y visitantes han sido víctimas de la delincuencia

Tras el fallecimiento de una mujer que el viernes resultó con lesiones al estallar el taller de pirotecnia donde laboraba de forma clandestina en el pueblo de San Juan Ixtayopan, en Tláhuac, la titular de la alcaldía, Berenice Hernández Calderón, llamó a la población a denunciar, de forma anónima, lugares donde se produzca, almacene o comercialicen explosivos de manera ilegal. La víctima, de 56 años, falleció la madrugada de ayer en el hospital Rubén Leñero, adonde fue trasladada por un helicóptero Cóndor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ante la gravedad de las lesiones, con quemaduras en 80 por ciento del cuerpo. Su pareja, de 58 años, también se reportaVecinosgrave.deIxtayopan comentaron que la pareja de coheteros producía pirotecnia en bajo volumen, prácticamente para consumo local, ya que en la comunidad se acostumbra lanzar cohetes y quemar toritos, no sólo en las fiestas religiosas, sino en festejos familiares como bodas y bautizos. El incidente, ocurrido alrededor de las 10:30 del viernes, no ocasionó un mayor daño por estar la choza en un área apartada de la colonia La Lupita, en un terreno ejidal, generó la movilización de las unidades de emergencia, así como el acordonamiento del área por el Ejército y la Guardia Nacional. Hernández Calderón anunció que se realizará una fuerte campaña de concientización para inhibir la elaboración clandestina de pirotecnia.

Insta alcaldesa de Tláhuac a denunciar venta y producción ilegal de pirotecnia ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Crece cifra de delitos en Bosque de Aragón por falta de vigilancia, señalan usuarios

▲ En el Centro Histórico capitalino los músicos buscan la mirada solidaria del transeúnte, con la esperanza de que los vean, escuchen y ofrezcan una cooperación. Foto Yazmín Ortega Cortés

I En la vivienda de dos cuartos, apenas suficiente para alojar a una familia de siete miembros, la noticia era recibida con agrado, pero más con resignación y el explicable disgusto ante las incomodidades que íbamos a sufrir al tener que cederles nuestros espacios, modificar la disposición de los muebles y, peor aún, nuestras rutinas en cuanto aparecieran las visitantes con sus dos maletas ceñidas con lazos y las ristras de limas que nos traían a modo deYaregalo.instaladas, después de darnos los pormenores del viaje, las tías se alternaban para ponernos al tanto de las novedades en el pueblo. En sus relatos, lo único distinto a los de años anteriores eran los nombres de los recién muertos. Al terminar de oír la narración, quedábamos con la certeza de que habíamos hecho lo correcto al salirnos de un pueblo donde no pasaba nada, ni siquiera el tiempo. II Después de la comida cedíamos al deseo de probar las deliciosas limas que daban una de sus pocas famas a nuestra región. Al desnudarlas de su piel o partirlas, en la cocina se hacía más intenso el olor de la fruta y como por encanto iban surgiendo presencias que teníamos postergadas: la abuela, cuya fruta predilecta era la lima; la de Joaquín, hábil como nadie para meterse a las huertas a robar el cítrico; la de Clara, que con los frutos sustraídos preparaba exquisitas mermeladas; la de Anastasio, ganador en una competencia dominical entre lanzadores de limas. El recuerdo de momentos lejanos, en boca de nuestras visitantes cobraba un tinte novedoso y actual, y los seres queridos, ausentes para siempre, parecían recuperar la vida y compartir con nosotros el reducido espacio de la cocina, donde a cada momento se hacía más intenso el fresco y seductor aroma de las limas.

DE LA REDACCIÓN

MAR DE HISTORIAS

27LA DomingoJORNADA14de agosto de 2022 AL CIERRE muestras de las carpetas y manteles que tejían siempre bajo luz natural –detalle que, a su parecer, agregaba cierto valor a sus manualidades.

Chivas apenas rescata el empate a uno en su estadio ante el Atlas III La visita anual de las tías se prolongaba durante una semana. Entre las idas al doctor, a la Basílica, la Catedral, Chapultepec, Xochimilco y después a las viejas boneterías del centro, la estancia de nuestras huéspedes pasaba muy rápido. El inminente regreso a su casa anunciaba el nuestro a la rutina con horarios fijos, a las comidas rápidas y en silencio, a las meriendas sin sobremesas animadas. Entonces, y a punto de verlas partir, empezábamos a valorar a esas mujeres con los rostros sin afeites y el pelo salpicado de canas, con sus vestidos nuevos hechos por ellas sobre el mismo patrón, con su maledicencia inofensiva, con sus historias de aparecidos y fantasmas narradas con la elocuencia suficiente para hacerlas creíbles. IV Contra lo previsto, la noche anterior a la partida de nuestras visitantes se alargaba en una sobremesa más animada que otras, llena de tazas de café para espantar el sueño y alusiones a lo recién vivido, como si se tratara de un recuerdo lejano. Con el amanecer recobrábamos la noción del tiempo y, como buenos anfitriones, nos disponíamos a ayudar en los últimos arreglos y nos esforzábamos por conseguir que cupiera en los belices negros el equipaje aumentado con la compra de regalos para los amigos y artesanías para la casa. Cada pieza iba ya con un destino fijo: las mascaritas, para el comedor; las velas labradas, para el altar; el florero, para la mesa del pasillo, y el espejo, para la sala, que en las horas más tristes había servido como velatorio. Al fin llegaba el momento de hacer el viaje hasta la estación del tren. Durante el trayecto, surgía a cada momento el temor de encontrar en el camino obstáculos que pusieran el viaje en peligro, el nerviosismo de creer perdidos los boletos o los lentes. Luego, en el andén inundado por el vapor que salía de las máquinas, la apresurada despedida con abrazos, frases de agradecimiento y, por último, la infalible pregunta de alguna de las tías: “Y ustedes, ¿cuándo van por allá?” Sin prestar atención a nuestra respuesta, las mujeres abordaban el carro de segunda, ansiosas por conseguir un buen asiento y llegar a la casa cerrada, muda, silenciosa sin ellas. V Ya solos, desmañanados, salíamos de la estación para volver al barrio. Al entrar en nuestra vivienda nos encontrábamos con el desorden que siembra el apresuramiento de la partida, algún objeto olvidado y en la cocina, aún fresco y apetecible, algo del olor de las limas tan lleno de recuerdos: la abuela, Joaquín, Clara, Anastasio…

En un operativo conjunto, fuerzas federales y estatales detuvieron en Michoacán a 164 personas presuntamente integrantes de un grupo denominado Pueblos Unidos cuando intentaban irrumpir en los municipios de Uruapan y Parangaricutiro, y bloqueaban la autopista Siglo XXI. La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que en la comunidad de Tiamba decomisó 142 fusiles de grueso calibre, 44 armas cortas y 28 vehículos, uno de ellos blindado. “En la localidad de Tiamba, en #Uruapan, se logró dar un duro golpe a la delincuencia, gracias a un operativo interinstitucional por parte de elementos de la #GuardiaCivil, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, quienes desarticularon una célula delictiva”, señaló la dependencia en sus redes sociales. Las 164 personas fueron sorprendidas y sometidas a la altura del poblado de Zirahuén, en el municipio de Salvador Escalante, por un centenar de agentes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Guardia Civil, quienes desplegaron un operativo que incluyó vehículos blindados, agregó. La SSP local indicó que los indiciados y lo decomisado fueron presentados ante la autoridad correspondiente.Ensupáginade Facebook, Pueblos Unidos Michoacán dijo: “Se le pide al gobierno que nos liberen a los 164 campesinos que tienen detenidos y los trasladan a la fiscalía (sic), nosotros como Pueblos Unidos tenemos detenidas a seis camionetas de la Guardia Nacional en la meseta purépecha sin agresión, por tal motivo solicitamos nos liberen a nuestros compañeros y a su vez nosotros hacemos lo mismo, todo por la vía delEstadiálogo”.afirmación no fue confirmada oficialmente como tampoco la que señalaba la retención de seis elementos de la Guardia Nacional que circuló después de la medianoche. Detienen en Michoacán a 164 integrantes del grupo armado Pueblos Unidos

Chivas no logra ganar en la Liga MX y anoche empató 1-1 ante Atlas en un duelo fiero y peleado en el que ambos equipos tuvieron una expulsión, en la octava fecha del torneo. A toda carrera, ni un minuto siquiera había transcurrido y Chivas parecía que se adelantaba con una llegada veloz donde Isaac Brizuela empujó la pelota pero estaba en fuera de lugar. Mucha impaciencia por abrir la cuenta en ambos lados. Para complicar el duelo, Atlas perdió a un jugador, cuando Luis Reyes pateó en el rostro a Brizuela y fue echado del campo. Con uno menos, los Zorros ahora tenían que pelear con igual convicción, pero contra la Aunquemarea.Atlassufrió para tapar el hueco que dejó la expulsión, Chivas no pudo aprovechar la ventaja, además de que Camilo Vargas se lució para mantener a salvo la portería rojinegra. Guadalajara, sin embargo, también sufrió una baja al minuto 37 por una tarjeta roja a Miguel Ponce tras la revisión de una jugada en el VAR. El gol no caía por ningún lado y llegó a favor de Atlas por la vía de balón parado al 61. En un cobro de tiro libre indirecto, Julián Quiñones mandó el centro al área, pero el esférico no pudo ser rematado; picó la pelota y el rebote tomó por sorpresa al portero del Guadalajara MiguelCercaJiménez.delfinal, al minuto 82, Chivas por fin pudo igualar el marcador. Carlos Cisneros recibió de espaldas al arco y dio media vuelta para definir sin dudas. ▲ Guadalajara sigue sin ganar Ambos equipos terminaron con 10 hombres. Foto tomada de Twitter

El dulce olor a lima / 28 P DE LA REDACCIÓN

▲ Con disparos al aire dispersaron a mujeres y las golpearon, con saldo de varias heridas, reportó ONG. Foto Afp AGENCIAS / P 19 Talibanes las reprimen por exigir derechos

2022DEAGOSTODE14DOMINGO

● Entre enero y julio de este año se registraron 11 mil 904 demandas ● El encierro por el covid está asociado al aumento de casos, señalan expertas ● Depresión y suicidio, entre las repercusiones en víctimas y familias ● Edomex, CDMX, NL y Chihuahua, con la mayorincidenciadeesedelito JESSICA XANTOMILA / P 6

Ante la proximidad del regreso a clases y la complicada situación económica por la inflación, familias buscan optimizar sus gastos. La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes estima que el costo de la lista de útiles, calzado, uniformes y mochila alcance 3 mil 335 pesos por estudiante. El día 29 regresarán a las aulas más de 30 millones de alumnos para el ciclo 2022-2023. La imagen, en la calle Mesones del Centro Histórico capitalino. Foto María Luisa Severiano ALEJANDRO ALEGRÍA / P 15

GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS

Rayuela Más desamparados no José Agustín Ortiz Pinchetti 8 Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme 10 Mirar al Sur Ángel Guerra Cabrera 18 No sólo de Pan Yuriria Iturriaga 4a

Repuntan violaciones sexuales; víctimas, más decididas a denunciar

pueden estar los mineros: a la Secretaría del Trabajo se suma la de Economía, que poco o nada hace para meter en cintura a empresarios.los www.jornada.com.mx OPINIÓN Rolando Cordera Campos 11 Marcos Roitman 11 Antonio Gershenson 12 Jorge Durand 12 José Antonio Rojas Nieto 14 Ángeles González Gamio 26 Juan Arturo Brennan 5a Carlos Bonfil 8a COLUMNAS Despertar en la IV República

7502228390008

Padres buscan el mejor precio de útiles escolares / P 27 La otra ciudad: venta de forrajes y semillas reafirma apego al campo ● Ciro Efrén Nava atiende a ganaderos de zonas altas de Cuajimalpa y otros poblados ● Con su cooperativa en San Lorenzo, libró los meses más rudos de la pandemia ● Compra a jornaleros de la región 30% de la mercancía con la que forma pacas de zacate, alfalfa y avena ELBA MÓNICA BRAVO / P 25 MAR DE HISTORIAS CRISTINA PACHECO A la memoria de Martha Palau C ada año, en cuanto se acercaban las vacaciones de verano, invariablemente recibíamos la carta de las tías anunciándonos su visita y, como si fuera necesario darnos explicaciones, los dos principales objetivos de su viaje: ver al doctor y llevar a las boneterías de 5 de Febrero El olordulcealima

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.