Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14217 // Precio 10 pesos
Ordena su desalojo tras semanas de sitio
Asfixia Israel el mayor hospital del sur de Gaza
Captó el país 36 mil 58 mdd
Inversión extranjera, con récord histórico en 2023 l El monto es 27 por ciento superior al que se registró el año anterior, reporta la SE
l ‘‘Es resultado de la estabilidad económica y de la confianza del capital foráneo’’
braulio carbajal / P 19
Mañana difundirán imágenes de Claudia y Xóchitl
Hoy, encuentro en el Vaticano de Sheinbaum con el Papa De la reDacción / P 5
l Se ha dado muerte a civiles en el nosocomio Nasser; quien intenta salir es tiroteado: OMS l Fueron destruidos almacenes de equipo médico y suministros l Sin avance, pláticas de tregua en El Cairo; Pretoria llama a tribunal de la ONU a poner alto a Tel Aviv bel trew, the indePendent / P 25
s Palestinos desplazados
esperan alimentos de los cuerpos de socorro en Rafá, en el sur de la franja de Gaza. Foto Xinhua
OPINIÓN
La Unrwa, nuevo frente de guerra contra Palestina Diego gómez Pickering / P 26
Políticos buscan atraer votos
‘‘No son tiempos de Calderón’’
México, balón en el juego electoral de EU
Descarta AMLO mano del narco en los comicios
l Plantean acciones extremas
contra la migración y para destruir cárteles de la droga
l Morena insta al INE y al TEPJF a elaborar mapas de riesgo de violencia
jim cason y DaviD brooks / P 24
/P3
2
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
EDITORIAL
Armas de fuego: la indolencia de EU Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en lo que va del sexenio se han decomisado 50 mil armas que han ingresado ilegalmente desde Estados Unidos, país de donde viene 70 por ciento de éstas que utiliza el crimen organizado en México. Pese a su magnitud, esta cifra representa una pequeña parte del parque que fabricantes y distribuidores estadunidenses ponen en manos de la delincuencia mexicana: de acuerdo con estimaciones dadas a conocer en julio pasado por la canciller Alicia Bárcena, cada año entran de manera ilegal al país alrededor de 200 mil armas de fuego, por lo que en el quinquenio se habría acumulado un millón o más de dichos artefactos en los arsenales de bandas de todos tipos y dimensiones. Este poder de fuego es, sin duda, una de las claves de la capacidad de carteles y grupos menores para desafiar a las autoridades, amedrentar a la población y, en general, ejercer niveles de violencia que son una constante amenaza para la integridad física y patrimonial de los habitantes de amplias regiones del país. El actual gobierno federal ha señalado,
con razón, que el fenómeno delictivo no podrá controlarse sin atacar sus causas profundas, es decir, la marginación, la desigualdad, la falta de oportunidades y otros males de un modelo económico basado en el enriquecimiento ilimitado de una pequeña élite a expensas de las mayorías. Sin embargo, está claro que en lo inmediato es imperativo atajar los actos de violencia, y para ello se debe frenar el flujo incesante de armas que posibilitan las agresiones y vuelve extremadamente difícil someter a los responsables a la justicia. El problema es que nadie en la clase política y empresarial estadunidense da muestras de voluntad para abordar con seriedad la cuestión y plantear soluciones reales. Dados el libertinaje con que circulan las armas al norte del río Bravo y la displicencia con que las administraciones federal y estatales contemplan la actividad fronteriza cuando se mueve en dirección sur, cualquier particular puede salir de Estados Unidos con armamento de alto poder, incluido el que teóricamente está reservado para el uso de las fuerzas armadas. Esta indolencia contrasta con la arrogancia y los aires de superioridad moral con que
Washington exige al resto del mundo que se haga cargo de destruir las cadenas de producción y trasiego de estupefacientes destinados al mercado estadunidense, con el predominio contemporáneo del fentanilo y los precursores químicos empleados en la elaboración de ese opioide sintético altamente adictivo. Las evidencias aportadas por el gobierno mexicano han despejado cualquier duda acerca de que los fabricantes de armamento estadunidense diseñan y comercializan muchos de sus productos teniendo en mente a la delincuencia como clientela, que los expendios de esos instrumentos los ponen en manos de quien sea, y que las autoridades se cruzan de brazos ante una industria que siembra muerte a ambos lados de la frontera. Es responsabilidad de Washington regular el comercio de armas y ser tan estricto con lo que sale de su territorio como es, o pretende serlo, con lo que ingresa en él. Sin colaboración real de las autoridades estadunidenses, el tráfico de armas de fuego seguirá imparable, cobrándose vidas; aquí, por la acción de las armas y allá, por las drogas que éstas movilizan.
EL CORREO ILUSTRADO Aclaración a nota sobre sanciones por corrupción en Código En referencia a la nota titulada “Invalida la Corte párrafos del Código Penal sobre sanciones por corrupción”, que se publicó ayer, se menciona que: “Por ocho votos contra tres, la mayoría de los integrantes del máximo tribunal consideraron inconstitucionales las disposiciones que equiparaban los servidores públicos con sujetos de derecho privado, aunque incurran en actos ilegales en la aplicación de recursos públicos.” Lo anterior no es exacto, toda vez que respecto a la inconstitucionalidad del párrafo primero del artículo 256 del Código Penal para el Distrito Federal, donde se hizo referencia directa de violación al artículo 108 constitucional, se logró una votación de 10 votos a favor del proyecto. Para su consulta y verificación, es posible revisar la versión estenográfica que es de carácter público y se encuentra en la página de la Corte https://www.scjn.gob.mx/ Por lo anterior, solicito se publique la presente en el espacio en que la nota fue dada a conocer y con la misma relevancia, así como la aclaración en los espacios informativos en los que se haga alusión a la misma o a su contenido. De antemano agradezco la atención. Francisco Esquinca Cuevas, director general de comunicación social de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Acerca de la entrega de enseres en Acapulco Sería conveniente que quien esté a cargo por parte de la Sedena y las demás autoridades que coordinan
la entrega de enseres en la plaza Sendero a las personas afectadas en Acapulco por Otis pudieran pensar en otra forma de organización: como entregar éstos por colonia y apellido. Actualmente forman a las personas beneficiadas por filas, les entregan una ficha y quienes no alcanzan deben regresar otro día. Llegan de madrugada, deben permanecer ahí días o semanas haciendo guardias y relevos familiares para recibir sus enseres. Las autoridades implicadas al más alto nivel deben considerar que se les prometió la entrega y para ello tienen un registro.
recuperar lo rescatable. Los seis peritos que este organismo público mandó ya hicieron su trabajo. El jefe de la policía que asistió al siniestro pidió a mi hija una considerable suma de dinero para no sellar la casa. Si no hay colusión entre Ministerio Público y policía –puesto que no hay querella de ningún tipo–, 25 días han sido un tiempo más que suficiente para retirar los sellos.
Pilar Noriega García
Me parece importante señalar el exceso de tiempo y dinero de las campañas electorales tanto para la Presidencia de la República, gobernadores de los estados y presidentes municipales y otras más candidaturas. “La gira a Europa, España e Italia” de una candidata que más parece turismo y que lo pagamos los contribuyentes me parece un extremo. Es deseable que pronto se corrijan los términos de tiempo y gastos a fin de evitar excesos.
Pide retiro de sellos oficiales para acceder a casa siniestrada
Benjamín Villanueva
Exceso de tiempo y dinero en campañas electorales, denuncia
Hilda Mendoza Villela
Invitaciones
no podía entender lo que estaba pasando: un hijo que se convirtió en adicto, tres rupturas y una familia fracturada se quedó atrás. Ahora Clare está embarazada y decide enfrentarse a su madre, curar las heridas del pasado y tratar de definir la maternidad en sus propios términos. La cita es hoy a las 19 horas, en el foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al teléfono 55-5554-6228. Entrada libre.
1492: El encubrimiento del otro Se buscan lectores. 1492: El encubrimiento del otro, de Enrique Dussel. Vamos del apéndice I a la contraportada, de la página 205 a la 219 (formato digital). Este tiempo nos ha marcado, por eso seguimos reflexionando sobre el tema. Y aunque las discusiones cada vez son mejores, ésta será, probablemente, la última sesión con el libro del filósofo Dussel. Los esperamos el 22 de febrero a las 19 horas. Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM Código: galatea24 Conduce Francisco Rubio Cedeño. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo
Cineterapia proyectará el filme Amazonas
El pasado 20 de enero, un violento incendio en mi estudio destruyó un tercio de mi biblioteca, mi archivo y cientos de documentos. Por fortuna sobrevivimos mi hija Mariana, mi perrito y yo, pues estábamos en la planta baja. Víctima del fuego, ahora lo soy del Ministerio Público número 4 de Tlalpan, que selló mi propiedad sin poder acceder a ésta para
El Albergue del Arte invita a seguir con el programa itinerante de Cineterapia de #emergentemx y #Dragón Estudios. Proyectando la película Amazona, de Clare Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck. Modera la charla Ana Bárcenas. La historia de Val y Clare: una madre y una hija. Después de la trágica muerte de su primogénita, Val deja atrás a su familia y escapa a la jungla colombiana para buscar su identidad. Clare sólo tenía 11 años cuando su madre se fue y
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA
3
“¿QUÉ RESPONDE A ESTO EL GOBERNADOR DE ESE ESTADO?”
De Texas, 50% de las armas que pasan de EU a México ilegalmente Se han decomisado 50 mil artefactos que estaban en el país sin documentos oficiales ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
En lo que va del sexenio, las diversas corporaciones de seguridad del país han decomisado 50 mil armas que ingresaron ilegalmente al territorio nacional, de las cuales 70 por ciento provienen de Estados Unidos, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Del total de ese armamento, la mitad tienen su origen en Texas. “¿Qué me responde a esto el gobernador de Texas? La mitad de todas las armas que entran de Es-
Siempre habrá balandronadas de amenazar; no hay que tomarlas en serio
tados Unidos a México provienen de Texas”. En su conferencia matutina insistió en que el endurecimiento del discurso antinmigrante, tanto del Partido Republicano como del Demócrata, se asocia al proceso electoral que está en curso en la nación vecina. Tanto los demócratas buscan correrse a la derecha, como los republicanos aún más a la derecha y es en este contexto que se da la pretensión de realizar un juicio político en contra del secretario de Seguridad Nacional estadunidense, Alejandro Mayorkas, “De manera injusta, pero por cuestiones politiqueras, se está queriendo desaforar, enjuiciar a Mayorkas; lo desaforaron o aprobaron el juicio político en la Cámara de Representantes, pero falta todavía el Senado. Pero eso es propaganda, porque él no tiene la culpa”, declaró el mandatario. Lamentó que entre los congresistas estadunidenses se mantenga la postura de destinar 90 mil millones de dólares a los conflictos de Rusia y Ucrania, así como en Gaza, y no se prefiera atender las causas de la migración en Centroamérica o el Caribe, que costaría unos 20 mil millones de dólares para generar mayores oportunidades en los paí-
Rechaza el Presidente que el narco amenace los próximos comicios ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó las proyecciones de un estudio de CitiBanamex en el que se sostiene que el narcotráfico tendrá mucha injerencia en los próximos comicios. Ya no son los tiempos del ex presidente Felipe Calderón ni de su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, cuando sí se establecieron relaciones de complicidad entre las corporaciones de seguridad y el crimen organizado, “llegó a existir un narcoestado”. En conferencia, el mandatario señaló que en la actualidad se tiene bien delimitada la raya entre la autoridad con la delincuencia, porque en el sexenio de Calderón “eran lo mismo, acuérdense del juicio a García Luna” en Nueva York. En ese entonces los uniformaban como policías
para combatir a otras bandas, como se conoció posteriormente. Aseguró que él no establece relaciones de complicidad con nadie; “entonces no hay nada que temer. Están queriendo enrarecer el ambiente político”, pero les cuesta mucho trabajo pues su movimiento, dijo, cuenta con el respaldo popular. –¿También este estudio de CitiBanamex tiene tintes… –Sí, claro, porque tienen expertos, no son ni siquiera los accionistas, son los llamados expertos, entre comillas. ¿Expertos de qué?, si ellos están completamente divorciados de la realidad, ellos nada más manejan ahí, o sea, su mundo es Polanco –respondió López Obrador. Destacó que en materia de homicidios dolosos se ha logrado una reducción de 20 por ciento en su incidencia, respecto al nivel en el que comenzó su administración y, auguró, va a seguir la tendencia, por lo que “no hay ningún problema”.
ses donde la gente sale porque no tiene opciones. En contraste, subrayó, siempre “habrá esas balandronadas de amenazar, y que van a intervenir, y van a tomar medidas unilaterales. Pues no hay que tomarlas muy en serio
porque es, insisto, temporada de elecciones; entonces con eso piensan –porque están equivocados, ¿eh?– los estrategas de uno y de otro partido, pensando que con esas mismas prácticas van a obtener votos”. Incluso recientemente se ha ame-
nazado con el cierre de la frontera, “¿cómo se va a cerrar la frontera? No se puede, es mucha ya la integración económica de los dos países, nos complementamos. Se cierra la frontera, ¿cuánto tiempo tardaría cerrada la frontera sin una crisis? ”
CADENA DE RESCATISTAS ● MAGÚ
Aunque no ve peligro de violencia, Morena pide al INE un mapa de riesgos GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Morena en el Senado descartó ayer que ocurra algún tropiezo en los comicios por cuestiones de violencia, aunque pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) y al tribunal electoral que hagan mapas de riesgo para que los órganos de seguridad vigilen las zonas donde pudieran presentarse problemas. El coordinador del partido guinda en esa cámara, Ricardo Monreal, declaró lo anterior, luego de referirse por primera vez en entrevista al asesinato de dos de sus familiares en Zacatecas y pedir a la oposición que no lucre con la tragedia de las personas. Antes, las autoridades electorales manifestaron preocupación en torno a la seguridad y una eventual injerencia del crimen organizado en los comicios; sin embargo, Monreal apuntó que lejos de ahuyentar la posibilidad de ejercer el voto, deberían hacer mapas de riesgo para
que los órganos de seguridad presten atención a los distritos con alto nivel de conflictividad. Contra lo que opinan los directivos electorales, señaló que sí les toca hacer ese tipo de evaluaciones y pueden porque sus órganos locales, los consejos distritales, tienen conocimiento de las casillas donde históricamente hay problemas, “es cuestión de voluntad política”. Frente a los planteamientos de que es inevitable la presencia del narcotráfico en el proceso comicial, Monreal estimó que lo que hay que hacer es vigilar, prever y hacerlo evitable. Tras el asesinato de dos familiares, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado aseguró no sentirse amenazado o temer por su seguridad. Expuso que no tiene vigilancia y en sus 45 años en el servicio público nunca la ha tenido. Se trata de un asunto en el que no va a cambiar. Entrevistado en el Senado en el marco de la sesión ordinaria, su-
brayó confiar en las autoridades para que se haga justicia y se esclarezca el caso de sus parientes. Luego de que el PRI demandó la comparecencia en el Senado del titular de la Guardia Nacional, David Córdova, para que explique lo que está sucediendo en Zacatecas, Ricardo Monreal pidió no aprovecharse. “Lo peor que se puede hacer es zopilotear sobre las tragedias de las personas. Yo no lo hago, no lo haré, es reprobable y es vil que se lucre con este tipo de cosas”, subrayó. El morenista manifestó tener confianza en la estrategia de seguridad diseñada por el Ejecutivo federal, la cual consideró que es correcta. Ha costado mucho trabajo revertir la tendencia que se había observado de aumento en la inseguridad. No obstante, en los años recientes ha disminuido el número de delitos, apuntó. Todos “tenemos que sumarnos en la búsqueda de la paz y la tranquilidad”, indicó el legislador visiblemente afectado por la tragedia.
4
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA
El INE ha recibido cuatro solicitudes para disponer de medidas de protección
LOS BOTS NO MARCHAN ● EL FISGÓN
Se trata de un aspirante a la Presidencia de la República, dos al Senado y uno a la gubernatura de Morelos LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
En menos de una semana, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido cuatro solicitudes de medidas de protección para candidatos a presidencia, senadurías y diputaciones, a fin de que cuenten con acompañamiento de elementos de la Guardia Nacional o de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en algunas zonas donde lleven a cabo sus mítines, informó la consejera Carla Humphrey. De las cuatro solicitudes una es de un precandidato a la Presidencia de la República, la segunda a una senaduría de Chiapas, una más para la precandidatura a la gubernatura de Morelos y la cuarta de una candidatura al Senado en Veracruz. La consejera recordó que en este proceso electoral estos protocolos de seguridad se extendieron para diputados y senadores, debido a que han crecido la violencia y los atentados del crimen organizado en comparación con el proceso electoral intermedio de 2021.
Demandó a los partidos políticos que actúen con responsabilidad. “He hecho hincapié en que tenemos que hacer responsables a los partidos de que no acepten financiamiento de fuentes desconocidas y en efectivo”, subrayó. Por ello, informó que el INE también firmó un convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) porque es muy importante tener mapas y modelos de riesgo que “nos permitan calibrar las acti-
No corresponde al instituto electoral diseñar los protocolos de seguridad
vidades de candidaturas y de los recursos que entran a sus campañas”. Señaló que también servirá para tener un “análisis puntual” de cómo se mueven los recursos durante sus campañas electorales o cómo pueden pretender hacer uso de recursos lícitos. Por otro lado, en la firma de convenio entre el INE y la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la consejera presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, reiteró que los protocolos de seguridad no los diseña el INE, por lo que no tienen la facultad para determinar acciones en casos de intimidaciones a candidatos o ciudadanos el día de la votación. “Si hay una imposibilidad de instalación de casilla, se tiene que retirar el personal y lo tenemos establecido de esa manera”, pero no hay protocolos en caso de amenazas. Comentó que el convenio que firmaron busca promover la participación de la ciudadanía, ya que este es el objetivo del INE y la CIRT colabora con esta tarea, para difundir y promover que las personas acudan a votar.
En comicios municipales y sin amenaza previa, 85% de homicidios de candidatos FERNANDO CAMACHO SERVÍN
En la gran mayoría de los asesinatos contra aspirantes a algún cargo político en México no hay amenazas previas contra las víctimas, por lo que es necesario que las autoridades diseñen un esquema de seguridad que no ordene proteger a los candidatos sólo cuando ya fueron intimidados con anterioridad. Así lo indicaron los autores del informe Urnas y tumbas, quienes señalaron que la violencia política aumenta en marzo, durante el paso de las precandidaturas a las candidaturas oficiales, y ocurre sobre todo contra aspirantes a cargos municipales. Durante la presentación del documento, ayer en El Colegio de México, el investigador Manuel Pérez Aguirre explicó que el estudio analizó los casos de 32 candidatos asesinados durante el proceso electoral de 2021, de los cuales 27 fueron hombres y cinco mujeres, con un promedio de edad de 45 años. Uno de los principales hallazgos del informe, auspiciado por el Ins-
tituto Nacional Electoral (INE) y elaborado por un equipo de periodistas y académicos, es que 85 por ciento de las víctimas competían por cargos municipales y eran opositoras al alcalde en turno.
Estudio revela que en marzo despuntan los asesinatos Por otro lado, se descubrió que en marzo repuntan los actos de violencia política, pues es en esa fecha cuando se hacen oficiales las candidaturas de los partidos, y que en 28 de los 32 homicidios analizados no hubo ninguna amenaza previa contra las víctimas, además de que fueron cometidos con arma de fuego y de manera “fulminante”. “Normalmente todos los mecanismos de protección se activan después de recibir amenazas. Necesitamos actualizarnos porque (la violencia) simplemente no avisa, y modificar la estrategia para saber qué vamos a hacer”, recalcó Pérez Aguirre, quien calificó este rubro como un “punto ciego” de los esquemas oficiales de protección. Se reveló que los homicidios con-
tra candidatos ocurren de manera “transversal” a los partidos políticos, pues afectan a todos de manera muy parecida, y las reacciones de público son “efímeras”, ya que el tema genera mucha atención mediática durante una o dos semanas, pero después simplemente se difumina. Ante ello, “la respuesta debe ser integral, porque la democracia está completamente en riesgo. Las instituciones de seguridad deben unir esfuerzos con otros actores para colaborar en ‘mesas de paz’, así como extender y actualizar los esfuerzos de la estrategia de protección en contexto electoral, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que ha sido relativamente exitosa”. Martín Faz Mora, consejero del INE, destacó la gravedad de los ataques ocurridos sin una intimidación previa y prometió llevar este y otros puntos ante el Consejo General del instituto, “porque si la amenaza es un criterio fundamental para determinar el nivel de riesgo de un candidato, estamos en un problema”.
Por estrategia, Morena y aliados compartirán nominados en 260 distritos ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Hasta el cierre de esta edición Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM), unidos en la coalición Sigamos Haciendo Historia, seguían negociando la distribución de las candidaturas a la Cámara de Diputados. Por la tarde acordaron ir en alianza en 260 de los 300 distritos que se definen por mayoría relativa y en el resto cada instituto competirá por su cuenta. El dirigente de Morena, Mario Delgado Carrillo, aclaró que en los 40 distritos donde irán separados, no significa que no alcanzaron acuerdos, sino que se debe a una estrategia en busca de obtener la mayoría de espacios en el Congreso con el objetivo de concretar el llamado plan C. Anticipó que entre domingo y martes se llevará a cabo la insaculación para definir las candidaturas plurinominales, sin que ello signifique que quienes salgan sorteados serán candidatos de manera automática. Detalló que se incluirán en un “prerregistro” y estarán sujetos a que “pasen por el filtro de la comisión de elecciones para asegurar que sean compañeros del movimiento”.
Para el proceso rumbo a las plurinominales se registraron casi 10 mil personas. Delgado apuntó que podría ser el domingo cuando se realizará la insaculación, que tendrá como sede un hotel de la Ciudad de México y se ejecutará ante notario público. El dirigente morenista anunció que ayer por la noche serían publicados los listados con las 300 candidaturas, pero hasta el cierre de esta edición, las dirigencias de los tres partidos, reunidos en la sede nacional de Morena, seguían ajustando las siglas por las que contenderán cada uno de los abanderados. Explicó que, para el caso de la Cámara de Diputados, la alianza será en 260 distritos, y en los 40 restantes competirán por su cuenta, “con la estrategia de lograr también un mayor número de votos para Morena, para el PT y para el Verde”. Mientras, para el Senado, Morena irá en 20 entidades como coalición con sus aliados para ganar la primera fórmula, y en 12 entidades competirán cada uno por separado. Se proyecta que el viernes se realizarán los registros internos en los tres partidos para formalizar las candidaturas a la Cámara de Diputados después de que se den a conocer los listados finales.
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA
Sheinbaum se entrevistará hoy con el papa Francisco DE LA REDACCIÓN
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, se entrevistará hoy con el papa Francisco en el Vaticano. La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México viajó ayer para cumplir un compromiso adquirido con anterioridad. La reunión entre Francisco y Sheinbaum Pardo será de carácter privado. La fotografía del jerarca eclesial y la candidata mexicana será dada a conocer mañana, junto con la de la
abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI, PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, que fue tomada durante la visita que la panista hizo al Papa. En tanto, en la recta final del proceso de definición de candidaturas que realizan Morena y sus aliados, la aspirante presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, sostuvo que “nuestra unidad es legítima porque sostenemos que la grandeza del pueblo de México, nuestra historia y nuestra cultura, son monumentales. Cuando las y los mexicanos trabajamos juntos
en armonía somos invencibles”. Con una fotografía junto a integrantes de las brigadas del partido guinda, agregó: “somos unidad, organización, movilización, responsabilidad histórica y cero corrupción”. Sin reportar ayer actividades, entre los distintos mensajes que difundió en redes sociales, la morenista señaló que “no podemos aspirar a la igualdad, la fraternidad o el bienestar si no pensamos en los que menos tienen”. Y al recalcar el festejo por el Día del Amor y la Amistad, subrayó: “nos mueve construir con base en el amor una sociedad justa y fraterna”.
Denuncia Morena fuertes nexos entre Gálvez y constructora Grupo Marhnos ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
La directiva nacional de Morena denunció que “las conferencias de la verdad” de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PRI, PAN y PRD, se realizan en un inmueble propiedad de Grupo Marhnos, a quien autorizó en 2017, como jefa delegacional de Miguel Hidalgo, un complejo inmobiliario que representó “más de mil millones de pesos”. Víctor Hugo Romo, ex alcalde de la misma demarcación y quien aspira a ser candidato al Congreso de la Ciudad de México, señaló –sin mostrar documentos– que el dueño de la empresa, Nicolás Mariscal Servitje, “financió y organizó la agenda de Gálvez en su reciente visita a España”. Mostró una foto en la que, aseguró, el empresario aparece sentado junto a Gálvez en uno de los encuentros que tuvo en ese país. En la sede de Morena se le preguntó qué pruebas tienen de ese financiamiento y aseguró tener datos de que “esta persona fue parte
de los organizadores de la gira, de la agenda pública y privada, y ellos no lo hacen gratis. Hay un vínculo estrecho desde que ella fue delegada y de sus empresas OMEI y High Tech Services con Grupo Marhnos”. Acompañado de Mario Delgado, presidente del partido y Tatiana Clouthier, del equipo de Claudia Sheinbaum, abanderada a la Presidencia de la República de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ayer afirmó que se trata de un caso más de “moches, corrupción y conflicto de intereses”, de la candidata de la oposición con “una de las inmobiliarias preferidas del calderonismo y peñanietismo”. En conferencia de prensa, añadió que la firma fue “beneficiada para construir al menos siete hospitales generales en el periodo de 2011 a 2015”, y esas obras “fueron señaladas por sobrecostos”. Uno de ellos, el Hospital de Ticul, en Yucatán, con un gasto de 5 mil millones de pesos, cuando se calculaban 500 millones. Expuso que el complejo inmobiliario de tres torres y más de 360 departamentos que autorizaron
Tras indicar que se trata de una de las fechas en las que más se regalan flores, compartió una fotografía tomada en uno de los huertos de la Ciudad de México, y recordó que en su gestión como jefa de Gobierno “se invirtieron más de 4 mil millones de pesos en el suelo de conservación, esto es cinco veces más de lo que se destinaba en administraciones del pasado”. De igual forma, apuntó que en su gobierno en la capital del país se otorgaron 1.2 millones de becas para estudiantes de prescolar a secundaria y se creó, entre otras, la preparatoria a distancia Pilares, en la que estudian 25 mil personas, entre otras obras y proyectos que se concretaron. Además, refrendó que arrancará su campaña el primero de marzo con un acto en el Zócalo de la Ciudad de México. “Tenemos una cita con la historia”, expresó la candidata presidencial.
5
Xóchitl en el Vaticano Durante su gira por Europa, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de acuerdo con fuentes de su equipo, habría asistido a la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, acompañada de su esposo e hijos, para sostener un encuentro privado de 15 minutos con el Papa, el cual se realizó fuera de agenda. En México, el vocero de la candidata presidencial detalló que Gálvez asistió el martes por la tarde a una audiencia privada con Francisco, pero no brindó detalles del encuentro. De la Redacción
SUPERTAZÓN Y BALACERA ● ROCHA
Gálvez “y sus funcionarios” a Grupo Marhnos se ubica en Lago Filt 7, colonia Granada, “y así lo tiene publicado en sus redes sociales”. Gálvez, subrayó, “recibe el predio para realizar sus mañaneras como pago de los favores que le hizo a la inmobiliaria durante su periodo como delegada”. Romo presentó fotografías en las que aparece el nombre de Marhnos afuera del inmueble ubicado en Lafayette 147, colonia Anzures, donde Gálvez da sus conferencias. En Google Maps aún aparece así en la fachada. Sin embargo, al menos desde que la candidata lo utiliza, ya no se observa ninguna referencia. Al lado se ubican las oficinas del grupo inmobiliario, y vecinos coincidieron que el inmueble que ahora utiliza Gálvez sí es de Marhnos. Mario Delgado señaló que dieron a conocer este caso para que “la gente sepa cómo opera la derecha, qué complicidades tiene”, y recordó que en la gira a España, a Xóchitl Gálvez no le fue bien. Mostró la contraportada del martes de La Jornada, donde se da cuenta de ello.
PAN no desmiente vínculo con la inmobiliaria
▲ En Google Maps aún aparece el logotipo de Grupo Marhnos en la fachada del edificio donde Xóchitl Gálvez ofrece sus conferencias. Sin embargo, al menos desde que la candidata lo utiliza, ya no se observa ninguna referencia. Al lado (en la fotografía) se ubican las oficinas del grupo inmobiliario, y vecinos coincidieron que el inmueble que ahora utiliza Gálvez sí es de Marhnos.. Foto José Antonio López
El inmueble usado por Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, para sus “conferencias de la verdad”, es arrendado por el Partido Acción Nacional y el contrato respectivo fue registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró el vocero de la campaña, Max Cortázar, en respuesta a las acusaciones que hizo la dirigencia de Morena. No obstante, no confirmó ni desmintió algún vínculo del lugar con la constructora Grupo Marhnos, como lo afirmó el partido guinda. También, aseguró que quien aparece en la fotografía que
mostró la dirigencia morenista como el propietario de Grupo Marhnos en el marco de su gira por España, y con la que argumentaron que se comprueba la relación de esa empresa con Gálvez, se trata de Javier Fernandez-Lasquetty Blanc, consejero económico de la Comunidad de Madrid. Cortázar rechazó la acusación en redes sociales y respondió a Delgado Carrillo: “en relación al inmueble donde se realizan las conferencias de la verdad, vuelve a mentir al decir que es prestado por un empresario ya que, el Partido Acción Nacional cuenta con un contrato de
arrendamiento registrado ante el INE”. Tras negar que haya irregularidades en los predios construidos durante la gestión de Gálvez en Miguel Hidalgo, recalcó que “es falso que algún empresario hubiese patrocinado la gira de trabajo realizada en España por Xóchitl Gálvez”, pero sin detallar a qué empresa le renta el PAN la propiedad localizada en la colonia Anzures. En tanto, la dirigencia de Acción Nacional convocó para mañana a una nueva “conferencia de la verdad” en este mismo sitio. De la Redacción
6
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA
COMUNIDAD LIBANESA EN MÉXICO
DINERO Claudia se registra ante el INE; lleva ventaja de tres a uno // La televisión y la radio en las elecciones // Acapulco se va poniendo en pie ENRIQUE GALVÁN OCHOA
C
LAUDIA SHEINBAUM ANUNCIÓ mediante un video que circula en redes sociales que el próximo domingo se registrará como candidata presidencial de Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Comenzará su campaña el día primero de marzo con miras a la jornada electoral del 2 de junio, con una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México. Presentará los principales puntos de su proyecto de nación. En el arranque, lleva una ventaja de 3 a 1 sobre Xóchitl Gálvez, de acuerdo con las principales firmas encuestadoras.
La televisión en la campaña PASO IMPORTANTE EN dirección a las elecciones presidenciales es el acuerdo que firmaron el Instituto Nacional Electoral y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) para promover la cultura cívica y la participación ciudadana. La presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, expresó que la comunicación en la televisión, la radio y las redes sociales abona a la confianza en el proceso electoral, y debe existir el compromiso de comunicar con veracidad y responsabilidad todas sus etapas. Estuvieron en la reunión el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, y el presidente de su Consejo Consultivo, Adrián Laris Casas. Por el INE, además de su titular, asistieron los consejeros Jorge Montaño Ventura, Norma de la Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan y Rita Bell López Vences. Precisó García Herrera que el convenio de colaboración buscará fomentar la cultura cívica y de participación ciudadana, motivando a los mexicanos “para que voten en los procesos electorales históricamente más importantes del país, con el fin de fortalecer la democracia a través de la realización de programas, proyectos y acciones a favor de México”. Bienvenido el acuerdo, no siempre la televisión ha guardado neutralidad.
Acapulco en recuperación LA CONVENCIÓN DE la Asociación de Bancos de México volverá este año a Acapulco; la
última fue durante los días cuando comenzaba la pandemia. Será un fuerte apoyo a la recuperación del puerto. Además, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, dio a conocer la agenda de diversos eventos, que arrancarán el 26 de febrero con el Abierto Mexicano de Tenis. Congregará a aficionados de todo el mundo. Otro acontecimiento será la edición 48 del Tianguis Turístico, del 8 al 12 de abril. Torruco dijo que se tiene confirmada la participación de 33 países, 293 empresas (168 nacionales y 125 internacionales), 500 compradores y 10 compradores VIP, cifras que, previó, se incrementarán en las próximas semanas. Agregó que a la fecha la conectividad aérea se ha recuperado en 80 por ciento y que para el Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico estará al cien por ciento.
El Foro México Tema: no respetaron el precio EFECTUÉ UNA RESERVACIÓN en el hotel Calinda Beach de Acapulco, propiedad de Carlos Slim, el 13 de febrero. El día 14, después de muchos jaloneos que me hicieron dar, me señalaron que mi reservación no podía ser aceptada porque el precio era distinto al que me habían otorgado. Me bailaron con $3,600 pesos. Ahora entiendo por qué Slim es el más acaudalado de México y del mundo inclusive. Tengo la comprobación del pago que efectué en un Oxxo. Roberto Ramírez Briones/Cdmx
R: TENGO EL número del teléfono del señor Ramírez Briones, si la gerencia del hotel quiere hacer alguna aclaración.
de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión, José Antonio García Herrera, sellan acuerdo antes de los comicios.
de México, y Daniel Karam, presidente del Centro Libanés. El mandatario capitalino destacó el aporte cultural, económico, cívico y político de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa. Foto La Jornada
Perfila el INE multas a todos los partidos LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
Twitterati CINISMO PURO. SÓLO falta que El Mayo Zambada funde la asociación civil Mexicanos contra el Narco y que el Mocheorejas constituya la organización Mexicanos contra el Secuestro. En verdad, no jodan Claudio X. González y Amparo Casar. #MexicanosPorLaCorrupción. Plus Ultra @CARLOS_CAVA
X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
CONVENIO INE-CIRT RUMBO A LAS ELECCIONES
▲ Los titulares del INE, Guadalupe Taddei, y
▲ Productivo encuentro de Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad
Atestiguan la consejera Norma Irene de la Cruz y Adrián Laris Casas, presidente del consejo consultivo de la CIRT. Foto Yazmín Ortega Cortés
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) perfila imponer multas a todos los partidos por contiendas locales y federales, aunque por ahora no ha hallado ningún rebase al tope de precampañas, adelantó el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización del instituto. “Se encontraron irregularidades en todos los partidos, así como en candidaturas independientes que buscaron apoyo ciudadano e incumplieron con algunas comprobaciones, pero en el bloque que vamos nadie rebasó el tope de sus gastos”, comentó en entrevista al término de la firma de un convenio con la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). Explicó que hay anomalías por gastos no reportados o entregados en físico, por lo que se discutirá por bloques en dos sesiones del Consejo General para determinar y aprobar las sanciones. Hoy se realiza el primero con gastos de aspirantes a diputaciones, y el lunes el segundo, en el que se presentará la fiscalización a las precampañas de las aspirantes de las coaliciones Sigamos haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, y Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, quienes realizaron actos públicos del pasado 20 de noviembre al 18 de enero.
“La sanción por permitir dinero ilícito en las precampañas y campañas es un tema electoral, pero también penal. El llamado ya se ha hecho a partidos y a candidaturas independientes”, apuntó. También confirmó que ya tienen la lista de personas políticamente expuestas, pero por la protección de datos personales no puede darla a conocer. Señaló que trabajarán junto con la Unidad de Inteligencia Financiera para no exponer a nadie, y con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para obtener la información lo más rápido posible.
Sin límite de tiempo Los mítines que podrán realizar en la explanada del INE los candidatos a la Presidencia el día que acudan a registrarse no tienen límite de tiempo, según establece el protocolo definido por el órgano electoral. “Vamos a estar todos los consejeros para recibir a los aspirantes y su documentación y entregarles su constancia de recepción; después se hará la revisión jurídica para que pueda aprobarse antes de que inicien las campañas”, detalló la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. Entrevistada al término de la firma de convenio con la CIRT explicó que es un evento donde tradicionalmente los candidatos a la Presidencia hacen su protocolo de entrega de manera oficial y el Consejo General lo recibe.
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó al Senado cubrir las 44 magistraturas vacantes tanto en instancias locales como federales, pues esta omisión los deja expuestos a intervenciones políticas, advirtió. “Mantener órganos de justicia desintegrados es lo que los hace vulnerables y lo que permite mayor injerencia del poder político no sólo en su funcionamiento cotidiano, sino en su toma de decisiones”, señaló Janine Otálora, quien puntualizó que faltan 36 nombramientos en tribunales locales (un tercio del totasl), seis en salas regionales federales y dos en la propia sala superior.
POLÍTICA “EXPUESTOS A INTERVENCIONES POLÍTICAS”
Urge el Tribunal Electoral al Senado a nombrar 44 magistraturas vacantes En la sala superior faltan 2; requiere 6 para calificar contienda por la Presidencia Esta última es la responsable de calificar la elección presidencial, para lo cual requiere por lo menos seis magistrados, no cinco, con los que opera actualmente. En caso de que continúen las vacantes, deberá llamar al magistrado regional con mayor antigüedad.
Este miércoles, Otálora dijo que hay tribunales en los que únicamente queda una magistratura nombrada por el Senado –y dos provisionales–, lo cual los hace “extremadamente vulnerables” y los lleva a conflictos y controversias. Lo anterior fue expuesto du-
Exige la oposición acabar con rezago en los organismos comiciales del país ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Senadores de oposición exigieron acabar con el rezago en el nombramiento casi 50 magistrados electorales, toda vez que parte de ellos está pendiente desde hace tres años y cada día se acumulan más vacíos en tribunales locales y en el federal. Durante una reunión de la Comisión de Justicia, que encabeza Olga Sánchez Cordero (Morena), en la que comparecieron 40 aspirantes a ocupar dos magistraturas en el Tribunal Electoral de Nayarit, una en el de Aguascalientes y otra en el de la Ciudad de México, la senadora Claudia Anaya (PRI) advirtió que de nada sirve entrevistar y evaluar a los candidatos, porque al final no se elige a nadie. Destacó que a pocos meses de la elección del 2 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Activo, mecanismo de protección a periodista de Morelos agredido: SG La Secretaría de Gobernación, por medio de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, reiteró la condena por la agresión perpetrada el pasado día 12 en Morelos contra Andrés Salas, administrador de la página de Internet Noticias Cuautla, a quien brinda acompañamiento y seguridad mediante el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. En un comunicado, indicó que desde que se tuvo conocimiento de los hechos –en los cuales personas armadas balearon la camioneta del comunicador, matando a su chofer y lesionando a su hermano–, el mecanismo de protección activó los protocolos de seguridad correspondientes. De la Redacción
7
Federación (TEPJF) y la mayoría de los de las 32 entidades del país están incompletos. Ayer se integraron cuatro grupos de legisladores de la Comisión de Justicia, para poder entrevistar a 10 aspirantes cada uno. “De nada sirve, porque al final no se culmina nada”, insistió Anaya. Parece, dijo, que el Senado inicia
Comparecen 40 aspirantes ante la Comisión de Justicia de la cámara alta
los procedimientos de elección y lanza las convocatorias “sólo para evitar que quienes aspiran a esos cargos puedan ampararse”. La priísta pidió a Sánchez Cordero que “haga uso de sus buenos oficios políticos” ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que en ese órgano, que preside Ricardo Monreal (Morena), se busque el acuerdo entre las distintas fuerzas. De hecho, desde que la Comisión de Justicia fue presidida por Julio Menchaca (Morena), actual gobernador de Hidalgo, entregó a la Jucopo (en 2021) el dictamen de elegibilidad de 18 magistrados electorales locales, después de entrevistar a 255 aspirantes. Por su parte, Sánchez Cordero entregó el año pasado los dictámenes de elegibilidad de los seis candidatos a ocupar las dos vacantes en la sala superior del TEPJF, y a cinco magistrados de salas regionales de ese tribunal.
rante un largo debate en la sala superior para esclarecer quién debe ocupar la presidencia del Tribunal Electoral de Nayarit y las dos magistraturas vacantes; es así que el enfrentamiento se da respecto a si debe llevar mano la única magistratura que queda, nombrada por el Senado, o los de mayor antigüedad en las ponencias. Al final se nombró a Martha Marín, la demandante, como presidenta del tribunal. “Estamos resolviendo estos conflictos, de los cuales no deberíamos tener conocimiento si el Senado hubiera cumplido su función de nombrar a los magistrados que integran
los tribunales electorales de todo el país”, reprochó Otálora. En distintos tonos, la magistrada presidenta, Mónica Soto, así como Reyes Rodríguez y Felipe Fuentes también hicieron el llamado a la cámara alta para que asigne las magistraturas, porque tiene en su cancha incluso las ternas. Felipe de la Mata no acudió a la sesión de hoy, por motivos de salud. El TEPJF confirmó la remoción de la consejera presidenta del Instituto Electoral de Campeche por haber designado, sin tener atribuciones, al encargado de despacho del Órgano Interno de Control.
8
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA ASTILLERO Ferrocarrileros engañados y maltratados // Protestas desembocan en la SG // Víctor Flores, gansterismo sindical // Líderes charros, intocados JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
V
ÍCTOR FLORES MORALES es un ejemplo de la subsistencia de la impunidad y la corrupción a pesar de los cambios de banderas partidistas en la administración pública federal. ASÍ COMO EL legado de Carlos Romero Deschamps sigue vivo en la actual dirigencia sindical petrolera y el charrismo continúa vigente en la élite del gremio magisterial (SNTE), sólo por dar otros ejemplos, la camarilla encabezada por Flores Morales se mantiene vigente. GANSTERIL DIRIGENTE DEL sindicato de trabajadores ferrocarrileros, cómplice y beneficiario en el proceso de privatización zedillista de los Ferrocarriles Nacionales de México, continúa judicialmente intocado, a pesar del enorme cúmulo de denuncias penales que en su contra se han presentado, listo para buscar una relección más, cuando lleva 29 años como “líder” nacional (desde 1995). LAS MANIOBRAS LESIVAS del interés de los ferrocarrileros a la hora de la privatización realizada por Ernesto Zedillo Ponce de León han sido planteadas en diversas administraciones, siempre con la obstrucción y la acción represiva de golpeadores por parte del sindicato virtualmente patronal encabezado por Flores Morales. EN LA MAÑANERA del 25 de mayo de 2022, según lo planteado por el Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Ferro), el presidente López Obrador “instruyó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández (...) a que procediera a la elaboración de un proyecto de justicia social en beneficio de los ferrocarrileros afectados por la privatización”. El 27 de noviembre del año pasado, luego de “infinidad de mesas de trabajo” con Gobernación, Ferrocarriles en Liquidación y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, se finalizaron las negociaciones, “estableciéndose un programa de compensaciones únicas para los ferrocarrileros afectados, esto ya en el pe-
riodo de Luisa María Alcalde” en Gobernación. PERO, SEGÚN LO denunciado por Ferro, “al establecer el inicio del cumplimiento del mismo se nos indicó que su aplicación no tiene fecha de inicio; es decir, que su cumplimiento es indefinido”. El ser “engañados como si fuéramos infantes”, el “teatro” montado llevó a esa organización de trabajadores a realizar ayer actos de protesta en varios puntos del país, fronterizos, aduanales y al paso de trenes de la actual administración (el Maya y el Interoceánico). EN MATÍAS ROMERO, Oaxaca, elementos de la Marina fueron utilizados para replegar a los manifestantes y dar vía libre al Tren Interoceánico, además de detener a dos de los dirigentes locales, en momentos que hacen recordar escenas de represión al movimiento vallejista durante el gobierno de Adolfo López Mateos. Ayer mismo se suspendieron las protestas ante la promesa de que la representación de estos trabajadores (no la charra de Víctor Flores, es de suponerse) será recibida en horario vespertino por la actual secretaria de Gobernación. VALE MENCIONAR QUE los líderes de las centrales obreras tradicionales, de estilo cetemista, igualmente subsisten sin mayores problemas que la edad de sus secretarios generales (el propio Víctor Flores está por cumplir 85 años) y la oleada democratizadora proveniente de las exigencias de Estados Unidos en el contexto del tratado de libre comercio, en cuanto a rubros industriales específicos: en años recientes se han vivido cambios relevantes (mejoría sustancial de contratos colectivos de trabajo, deposición de líderes charros por opciones renovadoras) ante el empuje llegado del país vecino. LA LLAMADA 4T no ha podido construir opciones satisfactorias: ni el modelo de estilo cetemista de una inflada Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, encabezada por Pedro Haces, aliado de Alejandro Murat y Ricardo Monreal, ni el presunto resplandor proletario empujado por Napoleón Gómez Urrutia, administrador del sindicato minero. ¡Hasta mañana!
TEAM BACK DE COLORES EN EL SENADO
Aplaza el TEPJF fallo sobre impugnación a la precandidatura presidencial de MC Recurso de Indira Kempis divide a magistrados; ya estaba en lista de desechamiento FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ
El fallo sobre la impugnación de la precandidatura presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), promovida por Indira Kempis Martínez en noviembre pasado, fue pospuesto para la semana próxima, luego de que los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora, de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no estuvieron de acuerdo en dictar de plano su improcedencia. El juicio 87/2024 estaba en la lista de los desechamientos, pues el ponente, Felipe Fuentes, sostuvo que la senadora carece de interés jurídico para impugnar, pues no es militante de MC y, además, ya está en la lista de precandidatos del PRI para una diputación federal. Otálora consideró que el argumento es una “incongruencia jurídica”, debido a que Kempis Martínez intentó participar en el proceso interno, cuya convocatoria fue abierta a la ciudadanía, por lo que el caso no debería ser descartado y, en
Quién es Quién en los Bots, nueva sección en la mañanera Con la finalidad de dar a conocer la manipulación para la construcción de tendencias en redes sociales con mensajes adversos para él y su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva sección en su conferencia matutina: Quién es Quién en los Bots. Señaló que en los últimos días, con un gasto millonario se ha posicionado el mensaje
▲ La ex priísta Claudia Ruiz Massieu platica con las morenistas Ana Lilia Rivera, presidenta
del Senado, y Verónica Camino durante la sesión de ayer. Foto Yazmín Ortega Cortés
cambio, tendría que ser analizado a fondo. Rodríguez se sumó a ese criterio y reprochó la intención del desechamiento. “Es mezclar peras con manzanas”, pues es irrelevante que haya renunciado a la bancada de MC en el Senado o que esté en la lista de precandidaturas de otro partido. Durante toda la sesión pública de este miércoles en el TEPJF, fue evidente la votación dividida en casi todos los asuntos, con una amalgama de Rodríguez y Otálora contra la presidenta del tribunal, Mónica Soto, y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, quien ayer no asistió por temas de salud. Soto sugirió a Fuentes posponer el asunto de Kempis Martínez, a lo cual Rodríguez interrumpió su argumento para darle la palabra al ponente, pero la presidenta atajó de inmediato: “el uso de la voz ya lo cedo yo”. El asunto que sí fue desechado fue el 131-2024, también interpuesto por Kempis, contra la Comisión Nacional de Justicia Intrapartidaria de MC, la cual negó modificar el dictamen por el que se otorgó la precandidatura presidencial a Jorge Álvarez Máynez. Entre los juicios declarados improcedentes ayer se encuentra también el de Manuel Alberto Cruz Martínez, ex director de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, contra el Órgano Interno de Control del organismo, que confirmó su separación del cargo. La magistrada Otálora, ponente, señaló que el asunto no es de competencia electoral.
narcopresidente, con 170 millones de vistas. “Ese tema no lo voy a dejar, ¿eh?, porque necesitamos explicar a la gente cómo es ese mecanismo de manipulación. O sea, no son personas de carne, hueso y un pedazo de pescuezo, sino robots; pero, ¿cómo opera eso y cuánto cuesta? Porque estamos hablando de millones de pesos en una campaña así.”
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2520 DÍAS
De la Redacción
2467 DÍAS
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Con el voto en contra de la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados, se rechazó ayer en el Senado una reforma al artículo 123 constitucional que planteaba restituir en su empleo a policías, agentes del Ministerio Público y peritos federales, estatales y municipales que hayan sido destituidos de manera injustificada. El dictamen pretendía garantizar también una indemnización y el pago de las prestaciones correspondientes a quien tuviera un fallo judicial definitivo a su favor. El documento fue presentado ante el pleno en la sesión del martes
POLÍTICA
Rechaza Senado restituir empleo a policías con despido “injustificado” pasado. Al ponerlo a votación obtuvo 48 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, por lo que la mesa directiva del Senado determinó que no existía el quorum constitucional establecido para continuar con su proceso legislativo. Dado lo anterior, la discusión de esta reforma a la Carta Magna fue enlistada para la sesión de ayer, en la que recibió 43 votos a favor, 38 en contra y una abstención; es de-
cir, no alcanzó la mayoría calificada requerida, razón por la que fue devuelta a comisiones. La iniciativa plantea que en caso de separación injustificada se elimine la disposición vigente que obliga al Estado a sólo pagar una indemnización y demás prestaciones a que se tenga derecho sin que haya lugar en ningún caso a la reinstalación. Con la reforma se propone reincorporar al servidor
público con efectos retroactivos. La senadora del PAN Gina Andrea Cruz Blackledge consideró esta propuesta como un primer paso para mejorar las condiciones labores, las prestaciones y beneficios de quienes cuidan “de todos nosotros”. Se deben realizar esfuerzos adicionales para que quienes se encargan de la seguridad en todos los rincones del país tengan una pers-
Formulará Semar política nacional marítima VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados aprobó con 451 votos una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en la que se establece que corresponde a la Secretaría de Marina (Semar) “formular, conducir, evaluar y actualizar la política nacional marítima”. El diputado de Morena, Jaime Martínez, autor de la iniciativa, explicó se trata de cumplir con la obligación que tiene México ante la Organización Marítima Internacional para conducir, evaluar y actualizar su política nacional marítima y facultar a la Semar para que, en coordinación con las demás dependencias y el sector marítimo nacional, formulen dicha política. De acuerdo con el plan de auditorías de la citada organización internacional, “México está obligado a contar con una política nacional marítima” a fin de identificar el grado de cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades en los tratados internacionales, de tal manera que cada Estado miembro establece sus propias políticas y estrategias en función de sus necesidades y circunstancias específicas. México tiene 65 por ciento de su superficie en el mar y 35 por ciento es terrestre, además cuenta con 11 mil kilómetros de costas, lo que le proporciona acceso a importantes rutas de navegación. Recalcó que la política nacional marítima pretende consolidar los intereses marítimos nacionales, que incluyen seguridad marítima y portuaria, sistema portuario nacional, industria naval, cultura marítima, recursos naturales marinos, comercio marino, marina mercante, medio ambiente y turismo náutico. Otorgar dicha facultad a la Semar “no es fortuito, durante 200 años ha sido la institución encargada de mantener el Estado de derecho en las costas y mares”, salvaguardar la vida humana en la mar, mantener la seguridad y prevenir y proteger el medio ambiente marino.
9
gob.mx
pectiva de carrera, vivan protegidos y cuidados con sus familias, gocen de los derechos más amplios posibles y de la mayor protección por parte del estado, añadió. Morena no dio debate y sólo se concreto a sufragar en contra, aunque trascendió que su rechazo se debió a que la reforma implica erogaciones de recursos en tiempos de austeridad y una alta litigiosidad en las instituciones judiciales.
10
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA
SE HIZO ANÁLISIS PROFUNDO: FISCAL ESPECIAL ABEL GALVÁN
Hay pruebas “suficientes y vitales” del segundo tirador en caso Colosio Existen elementos para asegurar que ambos implicados se reunieron antes del homicidio en Lomas Taurinas GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Las recientes investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso Colosio, reabierto en 2023, arrojan que el fallecido candidato del PRI a la Presidencia de la República en 1994 recibió dos tiros de distintas armas de fuego. El primero de ellos fue realizado por Mario Aburto Martínez; el segundo provino de “atrás hacia delante”, es decir, a la espalda del priísta, y penetró el abdomen. Ese tiro habría sido ejecutado por Jorge Antonio Sánchez Ortega, ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). En entrevista exclusiva con La Jornada, el fiscal especial para esta indagatoria, Abel Galván Gallardo, aseguró que para llegar a esa conclusión se realizaron más de 200 peritajes y diligencias de febrero de 2023 a la fecha. Los avances obtenidos tras la reapertura del caso han dado como resultado la solicitud de una orden de captura contra Sánchez Ortega, que fue negada por un juez de primera instancia. También echa por tierra la versión de que tras recibir el impacto en la cabeza, el cuerpo del candidato dio un giro y Aburto Martínez habría sido el autor de ambos tiros. De igual manera, el fiscal considera tener pruebas de que Aburto Martínez y Sánchez Ortega se reunieron días antes del homicidio en Lomas Taurinas. El fiscal Galván Gallardo aseguró que estas conclusiones y otras más a las que han llegado son consecuencia de “un análisis detallado, profundo, responsable y técnico”.
Detención de 18 horas “Después de analizar todo el caudal probatorio de las investigaciones realizadas de 1994 a 2000, ejecutamos un plan de intervención para perfeccionar algunas diligencias y abonar nuevas indagatorias que no se practicaron en aquel entonces, sobre todo para desvirtuar la coartada de una persona que en su momento fue detenida en Lomas Taurinas en 1994 (Sánchez Ortega) y fue liberada por el (agente del) Ministerio Público de la delegación de la PGR 18 horas después de su detención. ¡18 horas, cuando el Ministerio Público siempre ha tenido 48 horas para determinar la situación legal de una persona que ha sido puesta a su disposición!” –¿Cuáles han sido las nuevas probanzas que los llevan a establecer que hubo un segundo tirador y Sánchez Ortega sí participó?
CONVOCANTES ● HERNÁNDEZ
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El Congreso de Nuevo León deberá reponer el procedimiento para elegir al titular de la Fiscalía General de Justicia de esa entidad, determinó la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El máximo tribunal consideró que se violaron los procedimientos definidos por el pleno del Congreso para elegir al fiscal estatal, que se modificaron en noviembre de 2022, cuando los nueve integrantes de la Comisión Anticorrupción eliminaron el requisito que obliga a los aspirantes al cargo a presentar una carta de no antecedentes penales. Desde entonces, el procedimiento se encuentra detenido, luego de que el gobernador de la entidad, Samuel García, presentó una controversia constitucional en noviembre de 2022, y hasta este miércoles la segunda sala se pronunció al respecto. En la sentencia del caso, los ministros aceptaron por unanimidad el proyecto de sentencia elaborado por Luis María Aguilar Morales para la controversia constitucional 238/2022, ya que a su consideración, la Comisión Anticorrupción no tiene facultades para modificar las reglas determinadas en la convocatoria para elegir al fiscal general de justicia de la entidad.
–Tenemos declaraciones, una prueba científica, dictámenes periciales e informes que dan certeza y confirman la probable participación de este sujeto en el evento. –¿Han obtenido evidencia en video que ubique a Sánchez Ortega en el momento del ataque? –Sólo hubo un video muy accidentado, incluso fue grabado por elementos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Lomas Taurinas. En el expediente contamos con diversas pruebas que son suficientes. No es un presupuesto básico que tengamos a una persona identificada en un video. –Como elemento importante, ¿se revisó nuevamente la ojiva que se encontró en el lugar? –Se tiene una pistola y una ojiva que se encontró (es la que se localizó en el terreno donde cayó el cuerpo de Colosio) y que correspondía al rayado (huella balística). Los elementos probatorios nos dan la certeza de que Mario ejecutó el primer disparo en el cráneo (de Colosio), pero hubo un segundo tirador (Sánchez Ortega).
Arma distinta –¿Se utilizó la misma arma en los dos disparos? –¡No, no, no, no! Hablamos de que son entes que participaron en coautoría, pero con dispositivos distintos. La ojiva que se encuentra en el piso en su momento es la que lesiona el cráneo. –¿Y la ojiva del estómago? –La lesión está documentada con todos los dictámenes de antaño y pruebas que se han practicado al día de hoy, y vienen a fortalecer nuestra teoría del caso: la participación de un segundo tirador. “Estamos a 30 años de que sucedieron los hechos; sin embargo, nuestro estudio determinó que el único involucrado como segundo tirador fue el elemento del Cisen. En aquel entonces había indicios muy importantes para haber tomado una determinación (acusarlo penalmente).” –¿Con qué tipo de arma se realizó el segundo disparo, con una Taurus? –En este momento no tenemos el dato exacto. –¿Ese tiro se realizó a quemarropa? –Fue un tiro cercano, en el área abdominal, de izquierda a derecha en el área del abdomen, es decir, de atrás hacia adelante. Hay pruebas que se han recabado donde descartamos totalmente este giro que en su momento fue un pronunciamiento y que le atribuían a Mario los dos disparos.
Congreso de NL deberá reponer la elección del fiscal general, ordena SCJN
Procedimiento irregular
–Es decir, Mario llega y lo toma de costado, el otro está posicionado atrás de Colosio y al lado contrario a Mario. –Es correcto… –¿Ya se tiene identificado el momento en que se reúnen Aburto y el ex agente del Cisen? –Tenemos elementos que nos hacen presumir un acuerdo previo entre ambas personas, que finalmente se materializó en tiempo, modo y lugar en Lomas Taurinas el día de los hechos. El fiscal reconoció que no cuentan con el dato exacto de cuánto tiempo antes el ex agente del Cisen y Aburto Martínez presuntamente planeron el asesinato, pero corroboró que una declaración que abona a esa teoría es de una ex novia de Mario.
El papel de García Luna –¿Qué papel jugó Genaro García Luna? –Tenemos documentado que cuando fue detenido Sánchez Ortega, llegó gente del Cisen a Tijuana y se logra identificar a ciertos
personajes que intervinieron en las diligencias y entrevistas que se realizaron en la delegación de la entonces PGR, y que culminaron con una libertad anticipada. –¿Los nuevos peritajes confirman que Mario Aburto es el autor del homicidio y que no hubo sustitución de persona, como se dijo en su momento? –Es la persona. Nosotros nos enfocamos en quién participó materialmente en accionar y producir la segunda lesión al candidato. –¿El caso pasó de la concertación a un complot? –Estamos hablando de una coparticipación. Seguiremos investigando en las siguientes etapas con un plan que ya estamos definiendo. –¿Se buscará que declare Genaro García Luna? –En este momento tenemos elementos suficientes, vitales para acreditar la probable participación de un segundo tirador. –¿Irían por una sanción cómo la que se aplicó a Mario Aburto en contra de Sánchez Ortega con base en el Código Penal Federal? –Sí.
Tras un análisis del caso, la segunda sala de la SCJN, integrada por las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y los ministros Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, concluyó que el procedimiento establecido por el Congreso local era irregular porque “dicha comisión está integrada por nueve diputados y el pleno se integra por 26, por lo que no sería factible que una minoría de diputados pudiera cambiar las bases de una convocatoria emitida por el pleno”. Los ministros de la segunda sala destacaron que “la invalidez del acuerdo tiene como consecuencia que se reponga el procedimiento de selección a partir de que se modificó la convocatoria, en el entendido de que la comisión deberá, con libertad de decisión, continuar con su sustanciación y, en su momento, emitir la lista final de aspirantes al cargo respectivo, observando el cumplimiento de todos los requisitos, incluyendo la presentación de la carta de no antecedentes penales”.
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA
Se reduce 20% la oferta de maíz blanco por la sequía ANGÉLICA ENCISO L.
La sequía ha ocasionado la reducción de alrededor de 20 por ciento en la oferta de maíz blanco, alimento básico de los mexicanos, y ha llevado al sacrificio de ganado para reducir la presión por su alimentación y la falta de agua, sostuvo Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Consideró que la caída en la producción de maíz “sí impacta, pero no es tan complejo como se ha señalado”, y este año no será tan crítico como 2023, por lo que se espera una recuperación en la producción de granos básicos. Explicó que la disminución en las cosechas del ciclo primavera-verano 2023 sí fue importante, pues es de temporal, pero se compensó con la cosecha del periodo otoño-invierno 2022-2023 y la formación de una
reserva de un millón de toneladas de maíz, además de que la productividad se benefició con la entrega de fertilizantes y de alrededor de 600 mil toneladas de maíz que aporta el programa Sembrando Vida. Sin aportar datos aún, adelantó que la información se conocerá con detalle a mediados de año debido a la temporalidad de los ciclos productivos. Señaló que “más allá de medir la producción, hay que ver la huella hídrica, medir la productividad en función de la cantidad de agua que se utiliza para producir, por ejemplo, una tonelada de granos”. Hay excedente de maíz blanco, pero las compras en el exterior del amarillo en 2023 serían de entre 14 y 16 millones de toneladas, que es lo que en promedio se importa al año, explicó durante el anuncio virtual del tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad. En relación con el impacto de la
sequía en el sector pecuario, mencionó que para retener el agua y obtener alimento para el ganado se ha trabajado en la oferta de semilla forrajera, el desazolve de bordos y tinas ciegas, entre otras medidas. También se han creado huertos de nopal sin espinas para incluirlos en las dietas del ganado en casos de sequía extrema: “Los ganaderos se llevan pencas de nopal y así se alimenta el ganado; se complementa con fibras y granos”. Anunció que ante la ampliación de huertas de aguacate en Michoacán y Jalisco, se certificará que las que se exportarán no se hayan levantado a partir de la tala ilegal, por lo que entre Senasica y Sader se definirán medidas para evitar ese comercio. Precisó que la tala ilegal se puede detectar con imágenes satelitales y se tomarán medidas más drásticas. “No se puede seguir atendiendo un mercado muy rico a expensas de la deforestación”, señaló.
11
Se suma la Conatram a las mesas de trabajo por inseguridad en carreteras DE LA REDACCIÓN
Ante la manifestación de transportistas de carga en demanda de seguridad en las carreteras del país anunciada para hoy, el gobierno federal sostuvo una reunión con representantes del gremio con la intención de mantener la conciliación con las organizaciones. En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (SG) informó que ayer dialogó con integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram). Al encuentro acudieron servidores públicos de la SG y las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN). Según la SG, la Conatram aceptó sumarse a las mesas de trabajo sobre estrategias de atención al transporte de carga. Además, se realizará una segunda reunión en la SG con la Conatram y sus delegados, en la cual también participarán las dependencias de la reunión de este miércoles.
Solicita IP cesar bloqueos Por otra parte, el sector privado pidió dar solución a la inseguridad que se vive en las carreteras, lo cual ha provocado bloqueos, así
como el paro de conductores de transporte de mercancías convocado para hoy por la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) exhortó a autoridades y transportistas afectados “a buscar otras formas de resolver este delicado asunto sin afectar los derechos de terceros. Lo que pedimos es que haya prudencia, que no se lesionen los derechos de quienes se trasladan por autopistas y carreteras”. Recordó que hay mercancías por entregar, enfermos que tienen que acudir a alguna cita médica en otra ciudad, familias que van de visita y personas que se dirigen a sus lugares de trabajo, cuyos derechos se deben respetar. No obstante, pidió a los tres niveles de gobierno que definan una estrategia de seguridad efectiva que resuelva este problema que ya tiene mucho tiempo de presentarse. En tanto, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación recordó que desde hace semanas diversas organizaciones gremiales y de transportistas han bloqueado carreteras por la inseguridad, lo cual se ha traducido en un impacto económico en varias regiones del país, en particular, en la frontera norte. Con información de Alejandro Alegría
EU entrega a presunto participante en la masacre de Santa Anita Van tres cierres en febrero de garita peatonal de Yuma por aglomeración de migrantes CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL SAN LUIS RÍO COLORADO, SON.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del sector de Yuma, Arizona, que colinda con San Luis Río Colorado, Sonora, ha cerrado la garita peatonal en tres ocasiones en lo que va de febrero, por la creciente aglomeración de personas procedentes de México, Sudamérica, África y Asia que intentan cruzar a Estados Unidos. El alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas, advirtió sobre esta situación y destacó la necesidad de evitar cruces forzados.
Agregó que la mesa estatal de seguridad pública acordó reforzar la vigilancia en la línea internacional con agentes de las corporaciones de los tres niveles de gobierno para prevenir el cierre total de la garita por el gobierno de Estados Unidos. “Durante febrero, en tres ocasiones hemos tenido que cerrar el paso peatonal hacia el vecino país entre la una y las 4 horas debido a problemas de aglomeración de indocumentados. Esta situación ha alertado a las autoridades del CBP en Arizona”, expuso el alcalde. Por su parte, la delegación de la Fiscalía General de la República en Sonora informó que abrió una investigación contra dos individuos por su presunta participación en el deli-
▲ Migrantes esperan a ser atendidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza después de cruzar el río Bravo, en Eagle Pass, Texas. Foto Ap
to de violación a la Ley de Migración, específicamente en el transporte ilegal de 10 migrantes guatemaltecos. El arresto en flagrancia ocurrió en el puesto de revisión migratoria en la carretera federal México 15, tramo Ciudad Obregón–Guaymas, donde elementos de la Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Migración detuvieron a una pareja de polleros que trasladaban a las personas sin la documentación requerida.
MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.
El gobierno de Estados Unidos extraditó a México a Alan A., a quien se atribuye participación en la masacre de 16 migrantes perpetrada el 21 de enero de 2021 en la comunidad Santa Anita, del municipio fronterizo de Camargo. El detenido perteneció al Grupo de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública estatal durante la administración del panista Francisco García Cabeza de Vaca (2016-2022). El ex policía estatal fue capturado por la Patrulla Fronteriza en Valle del Río Grande en Kyle, Texas. Fuentes aseguraron que Alan A. ingresó sin documentos a esa entidad estadunidense hace tres años. Luego de ser aprehendido, Alan A. fue entregado en el puente internacional Hidalgo-Reynosa a las autoridades ministeriales de Tamaulipas.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los policías del Grupo Operativo Especial interceptaron dos camionetas y dispararon a quemarropa a los migrantes que viajaban en los vehículos hasta darles muerte. Luego incineraron los cadáveres en Santa Anita. Al momento se ha condenado a 50 años de prisión a 11 ex policías estatales por los delitos de homicidio, abuso de autoridad y crímenes contra la administración de justicia: Mayre E. V., Horacio Q., Cristian E. G., Héctor J., José L. L., Jorge C., Carlos R., Horacio R., Édgar M., Williams F. y Jorge A. C. Se confirió al ex agente Ismael V. la categoría de testigo protegido y se le condenó a 19 años de cárcel por abuso de autoridad y delitos contra la administración de justicia. Además de purgar sus condenas, los convictos deberán pagar 335 mil 709 pesos a los deudos de cada una de las víctimas.
12
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA
Corte Interamericana de DH admite caso de Lilia Alejandra García Cuando tenía 17 años, en 2001, la joven desapareció en Ciudad Juárez, Chihuahua, y las autoridades se negaron a buscarla JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES
San Lázaro, casi vacío en conmemoración de los Acuerdos de Larráinzar VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ
En San Lázaro, diputados conmemoraron los 28 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en un salón de plenos casi vacío. Ello, porque la sesión se desarrolló en la modalidad semipresencial, y la mayor parte de los legisladores siguió las discusiones y votaciones de dictámenes a través de sus dispositivos electrónicos fuera de la Cámara de Diputados. Los grupos parlamentarios expusieron en tribuna que persiste la deuda histórica con los pueblos originarios porque dichos acuerdos no se cumplieron. En ese marco, Morena, PT y PVEM se congratularon por las reformas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 5 de febrero, para reconocer a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho público. El diputado Alfredo Torres, de Morena, refirió: “hace 30 años las
y los hermanos indígenas de las cañadas de Chiapas decidieron levantarse en armas para denunciar las condiciones históricas de exclusión, asimilación y explotación a las que fueron sometidos durante los siglos del colonialismo. El gobierno federal envió al Ejército mexicano para sofocar a los rebeldes. “Días después, el gobierno declaró un cese al fuego debido a la presión de la sociedad civil e inició un proceso de diálogo, negociación con el EZLN, que dio como resultado años después la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, suscrito entre el gobierno federal mexicano y el EZLN el 16 de febrero de 1996”, abundó Torres. “Por desgracia, estos acuerdos no fueron cumplidos por parte de los gobiernos neoliberales, sobre todo por parte del gobierno panista encabezado por Vicente Fox, quien envió una contrapropuesta de reforma constitucional en 2021, y es la que se encuentra vigente en el artículo 2 Constitucional. Tuvo que llegar 2018 para que este go-
▲ Inicio de la mesa de diálogo EZLN-Cocopa el 16 de octubre de 1996, en San Andrés Larráinzar. Foto La Jornada bierno de la Cuarta Transformación voltee a ver a los dueños originales de estas tierras; es decir, a los pueblos indígenas”. Por ello, destacó, “recibimos con buen ánimo la propuesta de la reforma indígena que presentó el presidente de la República en el Poder Legislativo. Por el PAN, la diputada Adela Ramos señaló: “Este próximo 16 de febrero se cumplirán 28 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en Chiapas. Entre el gobierno mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional; este hecho marcó un antes y un después en la historia de México y de Chiapas. No sólo significó un cese al conflicto armado, sino una serie de condiciones con una nueva dimensión al conjunto de derechos sociales de la población indígena de México.
Después de 22 años buscando justicia por el asesinato de su hija Lilia Alejandra García, en Ciudad Juárez, Chihuahua, Norma Andrade, junto con el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, lograron que el caso fuera admitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh). Con ello, el Estado mexicano tendrá que responder por la impunidad en la que permanece el feminicidio, con sólo un hombre detenido desde 2018, a quien no se le ha logrado comprobar su participación en los hechos, aseguraron los abogados, quienes destacaron que este es el tercer caso que llega a este tribunal relacionado con asesinatos de mujeres, pues ya hay sentencia por el del Campo Algodonero y la defensora Digna Ochoa, ambos ocurridos en 2001. “Espero que el caso sirva para que mi hija tenga justicia, pero también para que el Estado le garantice a todas las jóvenes del país el poder salir a las calles, a los bailes, en paz, vestirse como quieran y saber que podrán regresar a sus casas”, expresó Norma, en conferencia de prensa.
El cuerpo de la menor fue hallado tras una semana con signos de abuso
Señaló que la justicia para su hija y su familia no se dará por iniciativa del Estado mexicano, pues “para que éste resuelva los asesinatos de nuestras jóvenes, los feminicidios de mujeres, tiene que estar obligado”. Karla Micheel Salas, directora del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, recordó que Lilia Alejandra desapareció el 14 de febrero de 2001 cuando tenía 17 años de edad. Salió a trabajar y ya no regresó a su casa en la que vivía con sus dos hijos. Refirió que a pesar de que desde ese momento Norma denunció la desaparición, las autoridades no la buscaron, ni siquiera cuando, el 19 de febrero de ese año, una persona notificó a la policía que una mujer con las mismas características de la víctima estaba desnuda por una calle, “huyendo y que había un sujeto que la estaba jalando para introducirla en un automóvil”. El 21 de ese mes, el cuerpo fue encontrado en un lote baldío con signos de violencia sexual. La abogada expuso que durante estos años se logró preservar el material biológico que fue encontrado en el cuerpo, lo que permitió tener perfiles genéticos parciales de cuando menos dos de los agresores, y que uno de ellos “también lo es de otras niñas que fueron asesinadas en Ciudad Juárez; es decir, estamos hablando de un tipo de criminalidad específica, de hombres que se han organizado para secuestrar, torturar y asesinar principalmente a menores”. Mencionó que en 2018 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un informe sobre el feminicidio de la hija de Norma, en el que resolvió que el Estado mexicano es responsable por no actuar con la debida diligencia en la investigación.
CIDH concluye proceso sobre ejecución de Arturo Hernández Cardona Sin observaciones del gobierno mexicano, presentará su informe final JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que tras vencer el plazo del Estado mexicano sin que éste haya presentado sus observaciones, el caso del activista ejecutado extrajudicialmente Arturo Hernández Cardona
“se encuentra procesalmente listo” para que emita su informe final, anunciaron la Red Solidaria Década Contra la Impunidad (RSDCIAC) y familiares de la víctima. En conferencia de prensa, celebraron la decisión del organismo internacional, al tiempo que denunciaron que la familia del activista social desaparecido, torturado y ejecutado en 2013 en Iguala, Gue-
rrero, “sigue siendo hostigada”. Este caso es importante “porque muestra, una vez más, la impunidad con que el Estado actuaba y es una franca violación de los derechos humanos. Apoyamos el pronto informe de fondo de la comisión para cesar esta impunidad”, recalcó fray Julián Cruzalta, defensor de derechos humanos. Erika Zamora Pablo, de la RSDCIAC, destacó que la decisión de la CIDH “viene a sanear las dificultades que hubo a lo largo del proceso”, ya que desde el comienzo
la entonces Procuraduría General de la República se negó a tomar el caso y lo dejó a nivel estatal. Soledad Hernández Mena, hija de Hernández Cardona, recordó que la última vez que vio a su padre fue hace 10 años, a quien describió como “una persona muy feliz”; sin embargo, a pesar del optimismo que mostraba “en nuestras conversaciones, vino un desenlace trágico”, lamentó. Las organizaciones y los familiares recordaron que el 31 de mayo de 2013, Hernández Cardona fue
desaparecido junto con otros siete activistas de la Unidad Popular, dos días después de que cuatro de ellos presentaron una denuncia en contra del entonces presidente municipal José Luis Abarca Velázquez; de su esposa, María de los Ángeles Pineda, y de Felipe Flores Velázquez, ex secretario de Seguridad Pública local. El 3 de junio de ese mismo año, se encontró el cuerpo de Hernández Cardona “con los ojos vendados y claras señales de tortura y de ejecución”.
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA
13
AMLO: planes a corto y mediano Documentan 400 conflictos plazos resolverán escasez de agua ambientales en México en ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que su gobierno y los del estado y la Ciudad de México trabajan en un plan a corto y mediano plazos para incrementar el abasto de agua para la capital y su zona metropolitana, que atraviesan una crisis por escasez del líquido. En su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, sostuvo que su gobierno resolvió en un año la falta de agua de Monterrey y aseguró que lo mismo se hará en el caso del Valle de México. “Si lo hicimos allá, incrementamos el abasto de agua en 30 por ciento en un año, aquí igual, y ya se está trabajando, y hay muchísima experiencia, los técnicos hi-
dráulicos, y conocemos muy bien la situación de la ciudad en lo que corresponde al agua”, declaró. Al responder preguntas sobre el tema, advirtió que la oposición busca politizar la falta del líquido y confió en que el Congreso aprobará la iniciativa de reforma que envió sobre agua, la cual, indicó, ayudará a solucionar el problema. “Ojalá que la mayoría de los legisladores la aprueben, que se tenga mayoría calificada”, externó. En coordinación con los gobiernos locales, dijo, se reparan equipos para la extracción del recurso, y se perforan nuevos pozos en la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para aumentar el abasto en la capital y zona conurbada. Señaló que la perforación de pozos ayudará a “tener agua en lo inmediato” y, agregó: “se tiene un plan de mediano plazo”.
Afirmó que hay estudios que comprueban que hay un acuífero en la zona limítrofe entre el estado de México e Hidalgo, el cual podría ayudar a resolver la escasez. “En el oriente ya no hay agua, la posibilidad que tiene la ciudad de crecer es hacia el norte, es hacía allá, tiene terrenos y hay agua”, aseguró, y subrayó que “no se trata de traer agua, se trata de seguir orientando el desarrollo urbano hacia donde hay agua”. Otra parte de la estrategia es “invertir en la reparación de las líneas de distribución, porque son considerables todavía las fugas de agua por las tuberías que tienen mucho tiempo”. Mostró los mapas de disponibilidad de agua subterránea y superficial del país, publicado por la Comisión Nacional del Agua, con las zonas, como el norte y el centro
del país, donde hay escasez. Con la propuesta de reforma que envió al Congreso, reiteró, busca que en las regiones que padecen de falta de agua, se dé prioridad a su uso para consumo humano. “El principio básico que en las zonas o regiones de escasez del agua se le de al líquido uso doméstico”. Sus opositores, subrayó, están buscando capitalizar políticamente el problema. “Hasta Calderón, que está en España, ya está hablando de la escasez de agua, porque ya se está queriendo politizar el asunto, ya se está queriendo usar como bandera. Lo estamos atendiendo, pero al mismo tiempo ya veo que lo trae de bandera uno de los candidatos del bloque conservador, pero también es normal, porque no debe de faltar el agua, primero, y, segundo, pues es temporada electoral.”
Reformas contra el fracking y el maíz transgénico ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador considera que la minería a cielo abierto es la más contaminante y por ello busca su prohibición con la reforma constitucional enviada al Congreso la semana pasada, aseguró ayer la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores. En la conferencia diaria del mandatario, la funcionaria subrayó que este gobierno no ha dado ningún permiso para explotaciones mineras a cielo abierto, pues
intoxican el agua y el aire, eliminan la vegetación, ahuyentan la fauna y destruyen el suelo y el subsuelo. Al explicar las reformas propuestas a los artículos 3, 4, 27 y 73 de la Constitución, Albores y René Sánchez Galindo, director general de Instrumentos Presidenciales y Asuntos Internacionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, expusieron que se busca prohibir también el fracking, el otorgamiento de concesiones de agua en zonas con escasez o sequía, y proteger a los animales y al maíz. Sobre la propuesta de prohibir el fracking, Albores dijo que en esta práctica se emplean “hasta
750 productos químicos altamente tóxicos y hasta cancerígenos”, como el benceno y el tolueno. Añadió que esta práctica hace uso excesivo de agua limpia y produce “grandes cantidades de residual sin que existan tratamientos efectivos para reutilizarla”. Al hablar de la reforma que busca prohibir el maltrato a los animales, señaló que se pretende facultar al Congreso para emitir una ley que regule la concurrencia de los tres niveles de gobierno en materia de protección de los animales. Albores también expuso que la reforma en materia de agua busca dar preferencia del consumo per-
sonal y doméstico del agua sobre cualquier otro empleo. Añadió que “el uso del agua como mercancía ha hecho que sectores económicos se apropien de ella de manera irracional, generando sobreexplotación de los ríos y acuíferos y contribuido a la contaminación de ésta por su consumo”. Al referirse a la prohibición del maíz transgénico, Albores destacó que el grano es “base de nuestra identidad, alimentación y soberanía” y que la siembra de organismos genéticamente modificados está “directamente relacionada con el uso de sustancias dañinas para la salud, como el glifosato”.
FESTEJANDO EL AMOR
▲ Cada 14 de febrero, Ilusión y Pestañitas acuden desde hace 8 años al Centro, donde se conocieron, a celebrar su noviazgo. Foto Luis Castillo
cuatro años FERNANDO CAMACHO SERVÍN
En tan sólo cuatro años, en México se han documentado casi 400 conflictos socioambientales, a los cuales se suman más de 200 derivados de megaproyectos de extractivismo minero, hídrico y agrícola, que afectan en particular a los pueblos indígenas, señaló Lizy Peralta Mercado, abogada especialista en derecho ambiental y comunitario. En entrevista, la integrante de la organización Servicios Integrales Émuri-Construcción de Mundos Alternativos Ronco Robles, dijo que la investigadora Andrea Virrueta López registró entre 2017 y 2021 un total de 389 conflictos socioambientales en todo el país. A ese número se suman otros casos que, aunque no están clasificados propiamente como “conflicto socioambiental” por razones metodológicas, dan cuenta de la existencia de un fenómeno de devastación y abuso contra los recursos ambientales, sobre todo de los pueblos originarios. Entre ellos, precisó la experta, hay 78 conflictos por prácticas de extractivismo minero; 63 por temas energéticos; 34 relacionados con megaobras de vías de comunicación; 27 por asuntos de sobreexplotación hídrica, y 36 por extractivismo agrícola, de acuerdo con el Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Universidad Iberoamericana.
Extractivismo, la causa “En las distintas regiones del país se manifiestan cada vez más conflictos socioambientales derivados de distintas causas, pero todas coinciden en el extractivismo o la sobreexplotación de los recursos naturales”, indicó. Según estudios oficiales, de un total de 913 sitios reconocidos por el gobierno como contaminados, con declaratoria de remediación, 756 están ubicados en zonas rurales, en muchas de las cuales habitan pueblos originarios. Aún más lamentable, al defender sus recursos, los indígenas sufren criminalización y ataques contra su vida. Consultada sobre la actual crisis de disponibilidad de agua en la Ciudad de México y otras zonas del país, Peralta resaltó que este fenómeno se debe en buena medida a las políticas agroindustriales que devastan los bosques y afectan zonas de infiltración de agua de lluvia. “Estamos muy ocupados en cumplir cuotas de la agroexportación y de las grandes empresas mineras, a pesar de todas las consecuencias para el territorio. En este sexenio no hubo ningún cambio en el modo de producción y consumo, y seguimos apostando a comprometernos con otras naciones y no con quienes vivimos en el país”, enfatizó.
14
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
POLÍTICA
DESAFÍO, LA IDENTIFICACIÓN TEMPRANA
COMIENZA LA CUARESMA
Mueren por cáncer más de 2 mil menores cada año en México En 70% de los casos el diagnóstico se obtiene en etapas avanzadas cuando ya se requiere quimioterapia ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El cáncer que se presenta durante la infancia no se puede prevenir. En México representa la segunda causa de muerte en niños de 5 a 14 años de edad y el principal desafío es lograr la identificación temprana de los síntomas, así como el acceso oportuno a los tratamientos, advirtió Karina Zamarripa, oncóloga pediatra del Hospital Regional de Alta Especialidad El Bajío. Cada año se diagnostican de 5 a 6 mil nuevos casos de tumores malignos en niños a escala nacional y mientras en países de altos ingresos sobrevive 80 por ciento de los afectados, en el país el promedio es de 57 por ciento, afirmó la especialista. En conferencia con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil que se conmemora cada 15 de febrero, señaló que en 70 por ciento de los casos el diagnóstico se obtiene en etapas avanzadas, cuando ya se requieren quimioterapia o sesiones de radioterapia agresivas, las cuales, si bien pueden lograr la sobrevivencia de los pacientes, en el largo plazo existe el riesgo de
complicaciones de salud asociadas a esos tratamientos. Indicó que durante la pasada década, la mortalidad por cáncer en la infancia se ha mantenido en alrededor de 2 mil 150 decesos cada año. Casi la mitad de las neoplasias en la infancia son de leucemia linfoblástica aguda y en su mayoría se presenta en niños de 5 a 6 años de edad, de acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Este tipo de cáncer afecta los glóbulos blancos que se producen en la médula ósea. Entre los síntomas iniciales está la fiebre, moretones en la piel, sangrado, el crecimiento de ganglios, pero se pueden confundir o pasar desapercibidos, comentó. Ante la carencia de especialistas oncólogos pediatras, de los cuales hay alrededor de 200 en el país, destacó la necesidad de capacitar a los médicos de primer contacto en centros de salud, a profesores y padres de familia sobre los signos y síntomas del cáncer en la infancia, pues mientras más temprano se detecte el tumor, es más factible erradicarlo, afirmó. El segundo tipo de cáncer más frecuente es el que afecta al sistema
nervioso central. Representa 25 a 30 por ciento del total y las principales manifestaciones son dolor de cabeza, vómito, alteraciones visuales, crisis convulsivas, alteraciones para caminar y disminución del rendimiento escolar, entre otras. Le siguen los linfomas con alrededor de 17 por ciento de las neoplasias en menores de edad. En este caso, los ganglios aumentan de tamaño en el cuello, axilas y abdomen. Los afectados presentan fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna. Este tipo de neoplasia se distingue porque la sobrevida es mayor a 80 por ciento y les va mejor a los niños que reciben atención médica en forma temprana, además de que si la primera línea de medicamentos falla, tienen la opción de la inmunoterapia. Se trata de una innovación científica que ha dado buenos resultados en diversos tumores en adultos. En niños, su uso está autorizado para recaídas por linfoma, y en leucemia está indicada como “terapia puente” en pacientes candidatos a trasplante de células troncales hematopoyéticas (de médula ósea), indicó Zamarripa.
No todos los estados se incorporarán al IMSS-Bienestar, reconoce AMLO Algunos gobiernos locales no quieren dejar de comprar los medicamentos a corruptos, señala ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no todos los estados se incorporarán al sistema federal de salud IMSS-Bienestar. “Hay 23 estados en el sistema. No creo que se logre que estén todos”, externó en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, donde opinó que los gobiernos locales que han rechazado su incorporación porque dicen que garantizan abasto de medicamentos o porque no quieren dejar de comprarle las medicinas a corruptos. “Hay dos cosas, o no están todos porque unos dicen ‘somos muy buenos para garantizar que no falten los
medicamentos y que funcione muy bien el sistema de salud, además no nos gusta eso de que sea gratuito, por eso no entramos en el sistema federal’, o lo otro es que no quieren dejar de comprarle las medicinas a los políticos corruptos, tienen convenidos medicamentos y equipos”, aseveró el jefe del Ejecutivo. El mandatario aclaró, por otra parte, que se licitarán los terrenos de las ex tiendas del Issste para financiar el fondo semilla para pensiones que contempla la iniciativa de reforma en la materia que envió al Congreso. Puntualizó que no se venderán hospitales ni otros edificios del Issste y que la propuesta de reforma contempla otras fuentes de financiamiento para el fondo, el
cual –aseguró– busca “resolver el problema que dejaron Zedillo y Calderón, quienes aprobaron reformas a la Constitución para que los trabajadores no recibieran completo su sueldo cuando se jubilaran, que recibieran 25, 30 por ciento cómo jubilación. “El gobierno está haciendo un esfuerzo, con ahorros y también disponiendo de recursos del presupuesto para reunir antes del primero de mayo, que es el Día del Trabajo, para reunir un capital que queremos que se maneje en el Banco de México, un fondo semilla de alrededor de 64 mil millones de pesos. Con este dinero, quienes se jubilen y reciban estas pensiones dañinas o recortadas, van a ser compensados con este fondo”, agregó.
▲ Este Miércoles de Ceniza, fieles acudieron a las iglesias para cumplir con el ritual que marca el inicio de la Cuaresma. Foto Roberto García Rivas
Centro Gaby Brimmer celebra su 60 aniversario DE LA REDACCIÓN
El Centro Nacional Modelo de Investigación, Atención, Capacitación para la Rehabilitación e Integración Educativa Gaby Brimmer del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) cumple 60 años de trabajo y atención a personas con discapacidad. Es el más importante de la red integrada por mil 700 espacios distribuidos en el país, a los cuales acuden más de 3 millones de individuos al año, informó el organismo. La red de rehabilitación del DIF está integrada por mil 580
Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) –de las cuales se han equipado 616–, 97 Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y 28 Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), las cuales este año contarán un presupuesto de 41 millones de pesos, indicó Efraín Cruz, director general de Rehabilitación e Inclusión del SNDIF. Con motivo del 60 aniversario del centro nacional de atención Gaby Brimmer, ayer se realizó la feria de servicios Gabyton 2024 para mostrar al público las diversas actividades que ahí se realizan en apoyo de las personas con discapacidad.
Visita a Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca DE LA REDACCIÓN
Representantes de la industria farmacéutica y de distribución de insumos para la salud visitaron ayer las instalaciones de la Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca, estado de México, y conocieron los procesos de almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos para la salud. Durante el recorrido por la nave B, en el Centro de Atención
Telefónica y el Centro de Mando C3I, personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa paraestatal responsable de la operación de la megafarmacia les explicó que ésta “es un concepto, un lugar físico de reserva, abasto de medicamentos y centro de distribución; su ámbito de acción es nacional en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) e IMSS-Bienestar”.
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
Senado autoriza la salida de 80 militares a Panamá ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Entre críticas y descalificaciones de la oposición, el Senado permitió la salida de 80 integrantes de las fuerzas armadas a la isla de Bocas del Toro, en Panamá, para colaborar en las labores de búsqueda de los restos del general Catarino Erasmo Garza Rodríguez, precursor de la Revolución Mexicana. Es la segunda ocasión en que se autoriza la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador para que 60 elementos de la Marina y 20 de la Secretaría de la Defensa Nacional viajen a Panamá, a fin de colaborar con la Comisión Nacional de Búsqueda en la localización, exhumacion y repatriación de los restos del general que fue uno de los primeros en oponerse al régimen de Porfirio Díaz. La delegación mexicana estará conformada por 93 elementos, ya que además de los miembros de las fuerzas armadas, irán 11 integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda y dos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Su estancia en tierra panameña será del 19 de febrero al 16 de abril, según se detalla en el dictamen aprobado ayer con 49 votos a favor, 15 en contra y 12 abstenciones.
Críticas de la oposición Durante el debate, la panista Kenia López Rabadán aprovechó para criticar nuevamente la estrategia en materia de seguridad del presidente López Obrador y exigió que se busque a los miles de desaparecidos en México. El senador de Grupo Plural, German Martínez Cázares, sostuvo que con esa salida de tropas “se va a inaugurar el turismo militar”, y se está anteponiendo “el narcicismo presidencial” por encima del interés de atender la crisis de inseguridad y violencia que se vive en varios estados del país. Igualmente, la senadora de MC, Laura Ballesteros, expresó en tribuna que no avalarían el permiso, ya que no aceptan que la Comisión Nacional de Búsqueda “se relacione de cualquier manera con elementos de las fuerzas armadas” y menos para buscar los restos de un general que falleció en 1800, “cuando no pueden encontrar siquiera a los desaparecidos en México”. El presidente de la Comisión de Defensa, Felix Salgado, no estuvo presente, pero Morena contó con los votos suficientes para aprobar por mayoría la salida de tropas a Panamá.
POLÍTICA
15
AMLO demanda a la ONU actuar con más energía para lograr la paz en Medio Oriente ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
México mantiene su postura en contra del armamentismo y por alcanzar una solución pacífica en Medio Oriente, para lo cual es necesario que la Organización de Naciones Unidas tenga un papel más activo para lograrlo, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que esta visión se basa en el principio constitucional que rige la política exterior
mexicana: la solución pacífica de las controversias. Para el mandatario, la ONU debe actuar con mucho mayor energía para lograr la paz y detener una guerra en la que están perdiendo la vida miles de seres humanos, en su mayoría inocentes. Sin embargo, reconoció que las estructuras de esa organización están anquilosadas y la forma de operar del Consejo de Seguridad, donde hay cinco países con derecho a veto, impide instrumentar decisiones que tengan el respaldo de la mayoría de los países.
No obstante, consideró que se deben intentar una y otra vez acuerdos que permitan allanar el camino hacia la paz y lograr el cese el fuego, pero la ONU no puede estar condenada al inmovilismo. Esto no significa estar a favor o en contra de algo, sino únicamente para proteger la vida. “eso es lo que opino, eso es lo que hemos sostenido nosotros: no condenar, sino buscar el cese a la agresión bélica que daña y afecta, que causa la muerte de personas inocentes. Eso es el planteamiento que tenemos. Y espero que se atien-
da esto, que no haya estas guerras”. En este contexto, López Obrador condenó la actuación de los legisladores en Estados Unidos, quienes han priorizado el financiamiento para las guerras, en lugar de atender otros problemas de la humanidad, como el fenómeno migratorio, cuyas causas tienen sustento en la pobreza ya es muy hipócrita. “Ayudar a los pueblos pobres que por necesidad se tienen que echar a andar para sobrevivir, para buscar algo que mitigue su hambre, su pobreza”.
16
Budo: la estructura actual del miedo ILÁN SEMO
C
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
OPINIÓN
ada vez que pensamos en una sociedad más allá de los estereotipos que arroja el sentido común, vienen a la mente las diferencias que la constituyen: el abismo entre ricos y pobres, sus muros raciales, los submundos religiosos contrapuestos entre sí, el rompecabezas de sus culturas locales, las heridas de su historia, el laberinto de sus violencias sociales. Rara vez reflexionamos en una interrogante elemental: si una sociedad aparece como el cúmulo de sus diferencias y antípodas, ¿qué es entonces lo que la une? No la lengua (toda sociedad actual encierra en su seno una Torre de Babel); tampoco la cultura (no casualmente se habla de la condición multi o pluricultural); ni las costumbres, que abisman a veces a una zona de la ciudad de la que queda contigua; menos aún el antiguo sentimiento nacional (hoy una zona de exaltación confinada casi exclusivamente a los estadios de futbol). Acaso, muy de vez en cuando, las guerras de intervención o, ante las catástrofes naturales, una empatía efímera. Hace más de tres siglos y medio, en 1651, Hobbes sugirió una respuesta que resulta, hasta la fecha, difícil de rebatir: en última instancia, lo que verdaderamente unifica a una sociedad es el miedo. La razón es sencilla y compleja a la vez: lo único que nos atrapa sin poder escapar a sus muros, sin poder asomarnos siquiera por encima de ellos, son los sentimientos de temor e incertidumbre. Si cada quien alberga sus propios e individuales miedos, sólo ellos representan una realidad íntima y radical que incumbe a todos por igual. No importa la clase o el rango social, el oficio o la vocación, el género o la identidad racial, sin duda hay algo en lo que nos entendemos. El miedo/los miedos transgreden cualquier obstáculo, profanan cualquier valor, atraviesan cualquier verja. Pueden ser íntimos y fisiológicos, como la hipertensión, las fobias o el síndrome diabético. Los hay de carácter social, como la posibilidad del despido o el empobrecimiento. El amor y el trabajo están circundados por el miedo. Las pandemias lo diseminan hasta el último respiro. Y el fracaso escolar pende como una espada de Damocles sobre millones de niños y jóvenes. Incluso para un sociólogo como Niklas Luhmann, tan hábil para imaginar el mal menor como alternativa a cualquier mal, el miedo es la única condición a priori que constituye a la sociedad. En The Culture of Fear (La cultura del miedo), un bestseller publicado en 1999, Barrey Glasner se asombraba de las estadísticas que arrojaban las encuestas estadunidenses sobre el tema. En rigor, los WASP tienen miedo a todas esas amenazas que raramente se harán realidad en la mayor parte de la población: la criminalidad, la adicción permanente a las drogas, las madres adolescentes, las masacres escolares, las minorías sociales, los accidentes aéreos y otros semejantes.
De ahí que su investigación adopte el rumbo de explorar los discursos políticos y el “sistema de angustias” engendrado por los medios masivos de comunicación. Un rumbo que resulta lógico, si bien no conduce a la pregunta central: la condición existencial del miedo. El texto de Heinz Budo, “La sociedad del miedo”, nos lleva, en cambio, a reflexionar sobre este sustrato esencial: pensar los miedos que definen no sólo las decisiones que tomamos, sino el laberinto de la subjetividad en el que está inmerso el individuo en la actualidad. Para comunicarse entre sí, la sociedad desarrolla una notable semántica del miedo: quién es apto y quién no avanza; cuáles son las fronteras del riesgo y qué prefigura sus desventuras (individuales y colectivos); cómo descifrar los móviles del ascenso y los del descenso; qué peligros acechan y cómo nos protegemos. Escribe Budo: “Al circular conceptos del miedo, la sociedad se toma el pulso de sí misma”. En 1932, en la antesala del ascenso de Hitler, Theodor Geiger publicó un texto clásico al respecto: “La estratificación social del pueblo alemán”, un estudio que describe un mundo dominado por la desesperación de los desempleados (resultado de la crisis de 1929), el odio contra bolcheviques, judíos y grandes fortunas de una pequeña burguesía en bancarrota y la angustia de las élites empresariales obligadas a cerrar enormes y emblemáticas empresas. Miedos capaces de conducir a una población entera a riegos inimaginables –como el incendio provocado por el fascismo–.
Hoy las exclusas de la movilidad se han cerrado casi por completo. Tener un empleo es una condición en peligro cotidiano No sería hasta los años 50 que el estado de bienestar, según Budo, conduciría a un tipo de sociedad enfrascada precisamente en reducir los miedos. La economía social de mercado en la que se fraguó abriría ese extraño paréntesis que se prolongó hasta los años 70, único lapso europeo en que se respiró cierta tranquilidad. Sus premisas son bien conocidas: relativa estabilidad en el trabajo, política de pleno empleo, mínima inflación, expectativas ascendentes, la nación como lugar de afianzamiento intelectual y emocional. El giro neliberal de los 80 terminó con todo eso. Hoy las exclusas de la movilidad se han cerrado casi por completo. Tener un empleo es una condición en peligro cotidiano. El crimen o la migración son las apuestas para quien quiere salir adelante. Hay miedo a comprometerse, a desafiar autoridades invisibilizadas por sistemas digitales, a optar por otro rumbo. El retorno de la extrema derecha no es casual. Como en los años 30, apuesta por enardecer la incertidumbre, pero ahora sólo para hacer más insular vidas ya atrapadas en la convicción de que sólo es posible sobrevivir.
Independencia energética: ¿para qué? ALONSO ROMERO
E
xiste en el imaginario popular de un sector muy grande la idea de que las acciones de Estados Unidos siempre son motivadas y encaminadas a “proteger la democracia y el libre mercado”. Ese sector desconoce la historia moderna de dicho país e ignora las repercusiones de las decisiones que ha tomado. Basta con recordar el famoso incidente de United Fruit, en el cual masacraron trabajadores y derrocaron un gobierno con tal de adueñarse del comercio de plátanos. Claro que hoy día las tácticas son mucho más refinadas. Se utilizan herramientas sofisticadas y se ejerce el control y la presión a través de industrias esenciales que tiene al menos un “monopolio natural”. Un monopolio natural se da en una industria en que, es lo más eficiente y lógico es que exista un solo proveedor de alguna parte de la cadena de valor. Estados Unidos (EU) utiliza las industrias y las cadenas de valor, de las telecomunicaciones, finanzas, bancos e Internet para someter países y doblegar a sus gobiernos. ¿Qué tienen en común dichas industrias? Dos cosas, en todas, EU goza de una posición dominante y todas tienen monopolios naturales. Esto queda muy bien explicado y detallado en el libro Underground Empire, de Henry Farrel y Abraham Newman. Un error muy común (y el eje central de la narrativa estadunidense) es pensar que “como EU no tiene empresas estatales, su actuar es plenamente objetivo y en beneficio de todos los consumidores”. La realidad es que a través del control de industrias estratégicas como el Internet y el sistema de pagos interbancarios Swift, EU es capaz de emitir legislación con alcance extraterritorial y de ser el único país que puede hacer que se cumpla, so pena de ser excluidos de dichos sistemas. El energético es uno de los sectores más estratégicos y de mayor relevancia para la economía, y en éste, el interés de EU siempre ha sido claro. Como bien dice Daniel Yergin, la historia moderna de Estados Unidos se entiende en la perspectiva de la energía, el uso de lo que se tiene y la búsqueda de lo que no se tiene. En este sector en particular, EU no había sido dominante durante la historia moderna. Siempre se valía del dominio del dólar y de aliados estratégicos, como Arabia Saudita, para tener un poco de control. Desde los 70, la política energética de EU y de todos los presidentes ha sido la búsqueda de la independencia energética (IE). Bush padre fue muy claro y entendió que depender de un país extranjero es peligroso. Aquí su declaración al empujar la política exterior de su nación: “El país debe trabajar hacia la independencia energética. Hemos trabajado muy duro para reducir el consumo de petróleo extranjero, y no seré testigo de cómo el país regresa a un peligroso estado de dependencia”. Por cuestiones de espacio, no pondré todas las declaraciones, pero todos los presidentes desde
Jimmy Carter hasta Barack Obama tuvieron políticas orientadas a alcanzar la IE. Esto cambió cuando en 2019, cuando EU se volvió exportador neto de energía. Donald Trump lo celebró anunciando un cambio en la política energética. Una vez alcanzada la IE, ahora sería una política de “dominio energético”, es decir, someter a los países y dominar sus gobiernos, a través del suministro energético. Política anclada en el suministro de petróleo y gas natural (P&G). Biden llegó en 2021 y continuó con dicha política, de hecho, la administración Biden, a pesar de presentarse como “verde” ha dado muchos más permisos de exploración y producción de P&G y ha tenido récord de producción histórico y, al contrario de la idea de que “en EU es la IP y no se le subsidia”, la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) reporta que entre 2016 y 2022 se han otorgado 183 mil millones de dólares en subsidios y apoyos directos a la industria energética de ese país. Todo pareciera indicar que Trump tiene grandes posibilidades de volver a la presidencia, y aunque no, el pensamiento trumpista se ha normalizado en EU. El gobernador de Texas, Greg Abbott, amenaza cada vez con cerrar la llave del gas natural para obtener concesiones en el tema de control migratorio, y cada vez más se aprecia un apetito de ciudadanos y representantes de EU de influir en los gobernantes a través del suministro de la energía (basta ver el tristemente celebre caso alemán).
¿IE para qué? Para mantener la soberanía, la integridad y la seguridad nacional A la oposición y sus “expertos” que no conocen el mundo siempre les surge la pregunta de ¿para qué queremos IE si el mercado nos proveerá? Ya sea por ignorancia o por entreguismo, esos “expertos” desconocen el peligro y la situación de vulnerabilidad en que la reforma energética de Peña nos dejó. EU tiene la capacidad de ejercer su ley extraterritorialmente y someter a empresas privadas en países ajenos con la amenaza de sacarlos del sistema Swift. La IP en industrias esenciales, en cualquier país, está a merced de la agenda legislativa, regulatoria y política de EU. Entonces, ¿IE para qué? Para mantener la soberanía, la integridad y la seguridad nacional. Claro, para algunos, el entreguismo está bien visto, por eso se continúan preguntando: ¿IE para qué? X: @aloyub
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
17
AÑOS
18
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
OPINIÓN
Difícil agenda migratoria 2024 ANA MARÍA ARAGONÉS
A
nalizar la posible agenda migratoria 2024, no puede desligarse de lo que este año depara en relación con las elecciones en muchos países, particularmente para México. Se ha señalado que cerca de 70 naciones tendrán procesos electorales y en más de la mitad los partidos de derecha y ultraderecha parecen llevar la delantera. Por tanto, lo que podemos prever es que los migrantes en el mundo enfrentarán condiciones terriblemente difíciles en la medida en que han sido utilizados por estas visiones para generar odio y desprecio por ellos, denostarlos, favoreciendo racismo y xenofobia porque todo ello, lamentablemente, mueve a sus electores de manera contundente a favor del candidato que más hostilidad manifieste contra los migrantes. El caso muy preocupante es el que se dará en Estados Unidos con Donald Trump. Todo indica que es el principal aspirante a la presidencia por el Partido Republicano. Este posible contendiente ha vertido todo el veneno que las palabras ofrecen contra los migrantes. El revelador y excelente reporte de Jim Cason y David Brooks en La Jornada (13 de febrero) de la presencia de Trump en uno de los eventos de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) causa enorme preocupación. Primero, porque este personaje muy probablemente ganará las elecciones y, segundo, porque su discurso, plagado de ataques profundos a todo lo que tenga que ver con derechos humanos, parece el ejemplo a seguir por el resto de las dere-
chas y ultraderechas mundiales, hasta se ha llamado “trumpismo”, es decir, discursos de odio, ira y violencia. Y por lo que a México incumbe, destila profundo desprecio y repite con gran deleite cómo obligó a AMLO a aceptar militarizar las fronteras y el programa Quédate en México ante su amenaza del alza de aranceles en 25 por ciento, aunque cínicamente señala que “el Presidente de México le cae muy bien”, discurso que arrancó los más sonoros aplausos del público que abarrotó el local. ¿En realidad los migrantes son una fuerza de trabajo superflua, rechazable, redundante, inútil, vacía? Claro que no. De hecho, habría que recordar que cada vez que se presentan obstáculos para su flujo, los empresarios salen a quejarse por falta de trabajadores. No sólo porque, en general, y Estados Unidos también, enfrentan gravísimos problemas demográficos que repercuten de inmediato en escasez de población económicamente activa. Por lo tanto, la insuficiencia de trabajadores en sus mercados laborales impide continuar con sus procesos de desarrollo, ya sean agrícolas, de la construcción, servicios, así como en sectores de tecnología, innovaciones, etcétera. Entonces, la pregunta es: ¿por qué el rechazo? Porque es la mejor forma de hacer efectiva la funcionalidad de la migración, reducir el costo unitario laboral de esos trabajadores, es decir, devaluar a la fuerza de trabajo. Importante es recordar que la propuesta inicial de Andrés Manuel López Obrador fue otorgar visas humanitarias, evitar detenciones de migrantes, aplicar los derechos humanos en toda la cadena; además de enfatizar la importancia de ir a las causas del fenómeno, primordialmente
Los ojos de Domingo: la regulación sanitaria y el precio de la salud ALEJANDRO SVARCH* Y ALEXANDER NAIME**
F
ebrero 12, 2012; 6:48 de la tarde. Oscurece en la alameda de un pueblo mexicano. Domingo, un anciano, se acerca a una banca en el parque, va de la mano de su esposa, Viernes. Se sienta con su ayuda. Se miran con preocupación. La enfermedad avanza muy rápido. Hace sólo dos meses se podía mover sin problemas. ¿Qué harán? Sus ojos se entienden. Viernes se retira de la mirada de su esposo y se sienta a su lado. Toma una de sus manos en las suyas. Los ojos de Domingo se pierden en el horizonte a través de la fuente que, apenas dos días atrás, se reinauguró con un acto protocolario. “Pura gastadera”, refuta Domingo, lanzando su brazo al aire, a la fuente, a la gastadera. “Cuando están sanos ni saben qué hacer, pero deja que se enfermen y van a hospitales bien acá.” Viernes aprieta la mano huesuda de su esposo y siente el anillo de matrimonio colgar en el dedo de Domingo como aro en palo de escoba, flaquito, huesito. “Ay, Minguito”, le
da unas palmaditas a la mano flaca, “ya ni te pongas así”. Los ojos de Domingo se van atrás, cinco años, cuando le diagnosticaron una enfermedad crónica rara que le encorvó los hombros. En el hospital, le confirmaron que no tenía garantizada la cobertura del tratamiento, le dijeron que era un fármaco que casi nunca estaba disponible para la población. Domingo y Viernes gastaron sus pocos ahorros y, luego, pidieron prestado a sus hijos para adquirir la opción más barata del medicamento y mantener el tratamiento. Pero ya no podían más. La mente de Domingo divagó. ¿Y si es más barato no tener futuro? En tiempos modernos, con gobiernos anteriores, la limitación al acceso a los medicamentos generaba un impacto negativo que ensombrecía no sólo la economía familiar, sino también el derecho universal al bienestar de todas las personas, especialmente las de mayor vulnerabilidad por la sistematización de injusticias. Con el fin de acabar con estas limitantes institucionales que impactan en el bolsillo de las familias, en Cofepris, la agencia de regulación sanitaria del Estado
Cuando surgen gobiernos progresistas que buscan revertir el modelo expoliador, subordinado y asimétrico, se ponen en marcha las mafias jurídicas, económicas y mediáticas para evitar que se gobierne en favor del pueblo
En Cofepris trabajamos arduamente en una política de medicamentos que favorezca la incorporación de esquemas regulatorios innovadores
por la falta de satisfactores primarios a la población. Es decir, es necesario hacer realidad el estado de bienestar que es absoluta responsabilidad de los estados, es decir, generar las condiciones que otorguen calidad de vida a las poblaciones, por más que esta figura ha sido vilipendiada por supuestamente tratarse de una estrategia “del pasado”. Es importante señalar que la migración forzada enfrenta todas las tragedias imaginables, tiene como consecuencia la permanencia del subdesarrollo y el beneficio y enriquecimiento de las élites que articuladas a la de los países desarrollados venden sus países al mejor postor. Por eso cuando surgen gobiernos progresistas que buscan revertir el modelo expoliador, subordinado y asimétrico, se ponen en marcha las mafias jurídicas, económicas y mediáticas para evitar que se gobierne en favor del pueblo, de sus derechos humanos, sociales y políticos y, lo más importante: que pueda revertirse la migratoria forzada y sea una opción, no una necesidad. Mientras se alcanzan condiciones distintas para los pueblos expulsores, la propuesta que promueven las secretarías de Relaciones Exteriores y la del Trabajo y Previsión Social en México de lanzar las operaciones de una agrupación mundial de empresas TENT y la Organización Internacional para las Migraciones, cuyos objetivos, de acuerdo con la canciller Alicia Bárcena, son integrar económicamente a refugiados y migrantes, como un acto de compromiso comunitario, de solidaridad global y responsabilidad social, parece un buen paso para atenuar lo que se vislumbra para este convulso 2024.
mexicano, trabajamos arduamente en una política de medicamentos que favorezca la incorporación de esquemas regulatorios innovadores, orientados a garantizar el acceso de estos insumos a la población. Lo que ocupa la mente de Domingo nos ocupa en Cofepris: la industria farmacéutica, uno de los sistemas más complejos del mundo que consta de múltiples sectores que contribuyen a sus cadenas de producción, fabricación, adquisición, distribución, administración y consumo. Esta industria nació como una iniciativa científica para crear un mayor acceso a los medicamentos, pero se transformó en un complejo sistema industrial de procesos concatenados, con una vasta gama de actores involucrados desde la producción hasta el consumo. Es una industria que avanza al ritmo frenético de la innovación; que impulsa y consume la tecnológica de vanguardia; que factura cifras astronómicas; además, su desarrollo y crecimiento se basa en lo que se conoce como “competencia imperfecta”, inducida por la asimetría de información, denunciada en su momento por Karl Marx: quienes producen los medicamentos conocen más sobre el producto que quienes lo venden o consumen. De manera directa y sencilla, en la actualidad, la persona que consume es quien menos información tiene sobre el producto. En el ámbito de la salud, esta nefasta trasmutación de paciente a cliente convierte el servicio de la medicina en un negocio excluyente.
El fármaco como producto tiene dos características que lo hacen único: Su alta dispersión de precio: el mismo medicamento con especificaciones técnicas similares, en diferentes farmacias tiene precios diferentes. Su inelasticidad: la insulina es el medicamento para tratar enfermedades como diabetes mellitus tipo 1; no administrárselo al paciente ocasionaría su muerte. Esto implica que siempre existirá demanda, ya que, si el hospital no suministra el producto, el paciente lo seguirá comprando para vivir, aún si el precio sube. Por lo anterior, la regulación sanitaria en México se esfuerza en lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda del mercado para el acceso a los medicamentos. Esto implica establecer normativas e incentivos que faciliten una distribución equitativa y, sobre todo, garantizar la seguridad, calidad y eficacia de todos los medicamentos. Como Jacques Attali señalaba, un mercado sin Estado es mercado negro. Nuestro futuro ya no está determinado por la miopía del pasado. Con un claro camino al horizonte, Cofepris reconoce la necesidad de apuntar nuestras decisiones –como institución protectora de la salud de la población– en favor de personas como Domingo que, sin importar edad o condición, merecen ese futuro imaginado en el reverso de los ojos, con salud y dignidad, no uno donde la mejor opción en el mercado sea rendirse. *Médico, Cofepris **Sociólogo, Cofepris
Jueves 15 de febrero de 2024
DE ENMEDIO
LA FERIA DEL Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, que llega a su edición 58, galardonó por cuarta ocasión a la ilustradora mexicana Amanda Mijangos (Ciudad de México, 1986) por los dibujos de El primer barco, editado por Lumen, escrito por el portugués José Saramago y publicado a propósito del centenario del nacimiento del autor. En entrevista
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
con La Jornada, Mijangos dijo: “pienso en los infantes como personas chiquitas; no los subestimo, no son tontos, sólo viven y habitan desde ese lugar en el que existen”. En la imagen, la pieza Aprender a mirar, aprender a decir. Foto cortesía de la ilustradora CULTURA / P 3a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
CULTURA
Cepromusic convoca a un ejercicio de memoria en el arte contemporáneo Este sábado comienza en la sala Manuel M. Ponce el recorrido que también festejará varias efemérides ÁNGEL VARGAS
La recuperación de la memoria es el eje de la primera temporada del año del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), que comenzará este sábado con un concierto en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a las 19 horas. “Creemos que también es importante hacer historia o convocar a un ejercicio de memoria en el arte contemporáneo”, subraya José Luis Castillo, director artístico de esa instancia, cuyo ensamble concluyó hace unos días una gira binacional de cinco presentaciones en la Ciudad de México, Baja California y San Diego, California, Estados Unidos. Para lograr tal cometido, la agrupación realizará en este primer semestre un conjunto de 15 programas, en los cuales conmemorará
aniversarios y efemérides de importantes compositores mexicanos y extranjeros, como sucederá en el concierto inaugural de la serie. En éste celebrarán el 150 aniversario del nacimiento del austriaco Arnold Schönberg (1874-1951), con su primera sinfonía de cámara; el centenario del natalicio del suizo Klaus Huber (1924-2017), con su obra In nomine – ricercare il nome... y el 50 cumpleaños del mexicano Wilfrido Terrazas (1974), con su pieza Luna de estambre. Destaca que las dos primeras obras serán estrenos en México, además de que se incluye la pieza traverse, de la compositora alemana Karola Obermüller (1977), que fue incluida dada su cercanía en fechas recientes con el citado ensamble. “No es una regla, pero nos gusta iniciar las temporadas con homenajes o conmemorando aniversarios de algunos de los compositores que estarán a lo largo de las mis-
mas. ¡Qué decir de Schönberg!, si la música contemporánea tiene algunas paternidades, él es una de ellas; comenzamos la celebración de su 150 aniversario con uno de los monumentos de la música para ensamble, su primera sinfonía de cámara”, detalla el director de orquesta y compositor de origen español (Valencia, 1967). “De Huber, un compositor importante y gran maestro que posibilitó el desarrollo de grandes figuras, es importante presentar ahora su música a 100 años de su nacimiento, y de Wilfrido Terrazas, un magnífico improvisador y aliado, festejamos sus 50 años de vida.” En entrevista, José Luis Castillo resalta que la mencionada pieza de Huber está dedicada al compositor italiano Luigi Nono (1924-1990), cuyo centenario natal se festejará de igual forma durante 2024, con “un importante ciclo de sus obras electrónicas”, además de incluir varias de sus partituras en diferentes programas.
Ópera y Francisco Toledo En esta primera de las dos temporadas del año del Cepromusic, también se rendirá homenaje a los compositores mexicanos Javier Ál-
varez (1956-2023) y Víctor Rasgado (1959-2023), estrechos colaboradores de aquella instancia, con motivo de su primer aniversario luctuoso. Del segundo en mención, se pondrá en escena en abril, en el contexto de los festejos por el Día del Niño y la Niña, su ópera para público infantil El conejo y el coyote, basada en 16 imágenes del pintor juchiteco Francisco Toledo (19402019) sobre ese tradicional cuento zapoteco. “A pesar de que la música contemporánea y las infancias no son una ecuación que tenga fácil solución –dice el director de orquesta–, siempre hemos tratado de acercarnos al público más joven y este año lo haremos con esa bella obra.” Asimismo, agrega, se recordará, en ocasión del 30 aniversario de su muerte, al compositor jalisciense Manuel Enríquez (1926-1994), a quien reconoce como uno de los padres de la música contemporánea en nuestro país. Además, se festejarán los cumpleaños 60 de la creadora mexicana Gabriela Ortiz y el francés Mark Andre, así como el medio siglo de vida del compositor jalisciense Gabriel Pareyón. José Luis Castillo recalca que a lo largo de este 2024 el ensamble
▲ José Luis Castillo, director artístico del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea, durante un ensayo del ensamble. Foto cortesía Cepromusic
del Cepromusic interpretará como mínimo 60 obras, de las cuales 22 serán estrenos en México y seis mundiales. Acerca de los compositores, especifica que 18 son nacionales y 17 mujeres. Para concluir, considera que la principal fortaleza de esa instancia artística y de su ensamble consiste en ser “el agente fundamental” de la música contemporánea en el país. “Nos gusta creer que somos el vehículo, la herramienta que tienen los compositores para escuchar su música. Puesto en otros términos, sin centros como el nuestro, sin las actividades que hacemos, sin el ensamble, pues muchos creadores difícilmente podrían escuchar su música. Lamentablemente, faltan réplicas de este proyecto en el país, pero por lo menos existe uno. Creo que después de una década –gracias al Cepromusic– México es otro en lo que se refiere a la música contemporánea.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
CULTURA
3a
Mariana Villanueva ve desde los ojos de sus hijas para dibujar ANAÍS RUIZ LÓPEZ
“Más que educarlos, quiero que los pequeños saquen sus propias conclusiones” Amanda Mijangos ganó por cuarta vez el Premio de Ilustración en la Feria del Libro Infantil de Bolonia ANAÍS RUIZ LÓPEZ
La ilustradora Amanda Mijangos (Ciudad de México, 1986) fue reconocida por cuarta vez con el Premio de Ilustración de la Feria del Libro Infantil de Bolonia (Bologna Children’s Book Fair), por sus dibujos de El primer barco (Lumen), una obra del escritor portugués José Saramago publicada a propósito del centenario del nacimiento del narrador y que forma parte de la colección Los cuadernos de Lanzarote (Alfaguara). En entrevista con La Jornada, la galardonada dijo que ilustrar este pasaje fue “muy difícil y a la vez muy bonito y emocionante. Cuando me invitó el editor argentino Alejandro García Schetzer lo dudé por la complejidad literaria y poética de Saramago. Es un compendio de textos donde también participan Yolanda Mosquera y Armando Fonseca. Ha sido publicado en diversos idiomas: en castellano con la editorial Lumen, de Penguin Random House y en portugués bajo los sellos Porto de Portugal y Companhia das Letras de Brasil”. La también ganadora de la Trienal de ilustración de Tallin Estonia en 2020 explicó que es un “proyecto dedicado a niños muy pequeños; sin embargo, tiene una cantidad de capas y niveles que permite que cualquiera pueda leerlo. Al ilustrar para ese público, pienso en los infantes como personas chiquitas; no los subestimo, no son tontos, sólo viven
y habitan desde ese lugar en el que existen. Se puede hablar con ellos de lo que sea, aunque creamos que se van a espantar o confundir. Lo importante es darles la información necesaria para que comprendan lo que quieres contar. “Es interesante establecer un diálogo con ellos a través de la imagen en los libros; se trata de construir objetos con claves o llaves que los inviten a hacerse preguntas y que las respondan como quieran. Más que tener una intención de educarlos –efectivamente hay libros que sirven para eso–, me interesa que descubran sus propias cosas, saquen sus conclusiones y decidan si le sigue gustando o no; tampoco es una obligación que el libro les parezca fascinante, si se aburren también puedes ver algo”, detalló.
“Arquitecta más por deformación” Mijangos egresó de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ella afirma que es “arquitecta más de deformación que de formación”. Se especializó en ilustración al hacer un intercambio en Buenos Aires, Argentina, donde encontró un curso extracurricular con Daniel Roldán, al salir de su primera sesión se cuestionó: ‘¿Cómo es posible que haya personas dedicadas a hacer los dibujos de los libros y no estoy haciendo eso?’ Lo cual la motivó a que en México tomará un
▲ Mijangos fue reconocida por sus dibujos en El primer barco, obra de José Saramago con la que se conmemoró el centenario del nacimiento del autor portugués. Foto cortesía de la ilustradora
diplomado en la Academia de San Carlos con el ilustrador mexicano Gerardo Suzán. “Salí de la carrera reflexionando que la ilustración no tenía nada qué ver con lo que estudié. La arquitectura es para construir, diseñar o pensar espacios y no quería. Ahora considero que ambos oficios comparten límites: en la arquitecta se establecen en el terreno, el presupuesto, los deseos de un cliente; en la ilustración también hay espacio, objetos con ciertas medidas, la tipografía y el contenido del texto, las ideas de un escritor, del editor y la mía. Ambos trabajos están hermanados aunque el producto final sea algo tan distinto como una casa o un libro. “Hay que ver a los autores de una manera más amplia, solemos pensar en que sólo es el escritor; sin embargo, de una forma u otra, cuando estás trabajando con un objeto ilustrado también está el editor que lo imagina, el diseñador que ensambla las partes, el ilustrador que traduce ese texto y lo reinterpreta y, por supuesto, quien lo escribe”, agregó. La Feria del Libro Infantil de Bolonia (que llega a su edición 58) es un encuentro editorial internacional donde se organizan una serie de actividades dedicadas a todos los actores que participan en el escenario del libro. En la convocatoria para el Premio de Ilustración, se pueden mandar proyectos inéditos o publicados, los seleccionados se expondrán durante el evento.
La ilustradora Mariana Villanueva (Ciudad de México, 1983) fue otra de las mexicanas galardonadas con el Premio de Ilustración de la 58 edición de la Feria del Libro Infantil de Bolonia (Bologna Children’s Book Fair) con un proyecto personal en el que, inspirada en videos que vio en redes sociales de un balneario saturado de personas en China, reflexiona sobre cómo se puede observar ese fenómeno desde diversos ángulos. En entrevista con La Jornada, describió que “era impactante contemplar a tanta gente. Imaginé como lo vería un salvavidas desde su silla, parecía casi una masa, no se distinguían las personas. Después, vi una película de un tiburón que estaba en las playas viendo a los visitantes desde abajo. Ambas imágenes capturaban la misma idea de esa gran concentración, la hacían ver desde la insignificancia, cuando ves a la humanidad desde lejos deja de tener tanto sentido. “Fue un proyecto que trabajé mucho durante ocho meses. Los concursos son una buena opción para darle salida al trabajo personal, puedes explorar nuevas cosas y técnicas. Como ilustrador vas encontrando tu propio lenguaje y los recursos que te van a ayudar a estructurar la idea que estás buscando, eso se va creando con el paso del tiempo.” La también ilustradora del libro Lluvia de verbos (El Naranjo) dijo que “todos sabemos dibujar, se pueden hacer cosas increíbles; hay que conocerse a sí mismo, tu forma de expresarte y saber apropiarte de ciertos signos para crear algo complejo sin necesidad de tener esta técnica a la que se refieren cuando la gente afirma que no sabe dibujar, esa es una frase típica. “Me gusta explicar este punto, porque siento que a muchos niños que les gusta dibujar y podrían tener un lugar en el mundo de la
ilustración, se les corta ese camino por esa idea inalcanzable del dibujo técnico.” Villanueva destacó que, a diferencia de los ilustradores comunes, ella no es “la típica persona que ha sido dibujante de toda la vida como algunos niños que cuentan con muchas habilidades y tienen una idea de la perspectiva, por eso pueden dibujar fácilmente cosas muy técnicas. Yo carezco totalmente en ese sentido, tengo otras herramientas para generar la misma idea”. Mariana Villanueva estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ahora Facultad de Artes y Diseño, y se especializó en diseño editorial. Cuenta que al concluir, trabajó en la Revista Marvin, que cubre eventos culturales, donde se percató de que lo que más le gustaba era generar las ilustraciones al no contar con fotografías para los artículos y en ese momento decidió dedicarse a ello. Relató que fue a España y tomó un curso de ilustración en la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT) en Valencia; luego, otro en el Centro Universitario de Diseño y Arte (conocida como EINA) en Barcelona. Al regresar a México, participó en convocatorias de ilustración en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil y en la Feria del Libro de Guadalajara; fue seleccionada en dos catálogos, en uno recibió una mención y en otro fue tercer lugar. “Cuando ilustro libros para un público infantil intento verlo como desde los ojos de mis hijas. Los niños disfrutan mucho las ilustraciones complejas, donde puedan ver pequeños detalles en los personajes o en el ambiente, un espacio con signos en las imágenes, con metáforas visuales muy directas, eso les genera cierta satisfacción. “Antes dibujaba una escena lo más básica posible. Me ha costado mucho trabajo crear ambientes; ahora, poco a poco, he intentado incorporar eso en mis dibujos”, concluyó.
▲ Inspirada en videos que circulan en redes sociales de un balneario saturado de personas en China, Villanueva reflexiona sobre este fenómeno observado desde diversos ángulos. Foto cortesía de la artista
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
CULTURA
Analiza obra “la corrupción en las relaciones personales” A partir de un caso judicial por violación, explora las reacciones individuales y de la sociedad REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La obra de teatro Consentimiento aborda la corrupción en el sistema de justicia y en los personajes, que traicionan y se engañan; “provoca la discusión acerca de nosotros y sobre nuestra sociedad”, sostuvo Enrique Singer, director del montaje, que se presentó en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La puesta en escena escrita por la dramaturga británica Nina Raine (adaptada por Alfredo Michel Modenessi) se centra en un caso judicial por violación que cimbra los vínculos entre seis personajes, dos de ellos abogados. La producción de la compañía Incidente Teatro cuenta con las actuaciones de Juan Manuel Bernal, Marina de Tavira, Daniela Schmidt, Arturo Barba, Alfonso Borbolla, Adriana Llabrés y Jana Raluy. Tuvo una temporada el año pasado en el Centro Cultural Helénico. Singer explicó a La Jornada que Consentimiento discurre en dos
planos: “el primero es el social, es decir, un sistema de justicia que no está funcionando porque existe la corrupción de los seres humanos, moral o ética. Hay un gran cuestionamiento hacia quienes imparten justicia, en este caso fiscales y defensores, para quienes la discusión no es sobre si la violaron, sino sobre quién tiene la razón y quién va a ganar el caso. “El otro plano es el individual, porque las relaciones entre los personajes están siendo observadas. Se traicionan a sí mismos, engañan; hay también una corrupción en nuestras relaciones personales. Estos dos mundos provocan discutir sobre nosotros como personas y sobre nuestra sociedad.” El director teatral destacó que los conceptos de “traición” y “empatía” son muy importantes. “Tú vas a ser empático con una persona pero no con la otra. La empatía siempre escoge bandos y provoca que la gente discuta. “La obra no da respuestas. Ni a la autora ni a nosotros nos interesa
instruir a nadie, sino poner la pregunta y que cada quien reflexione. Para mí ese es el verdadero acto revolucionario: pensar y discutir.” Enrique Singer mencionó que para adaptar el texto, Alfredo Michel realizó una investigación sobre los puntos en contacto entre el sistema legal de México y el de Inglaterra, y luego, durante los ensayos “se mexicanizó” la obra con personajes que “tienen la fortaleza, la enjundia o la neurosis del mexicano. Lo importante es conservar la esencia de la obra”.
“El drama de un sistema” En conferencia de prensa, la actriz Marina de Tavira, productora del montaje, explicó que “esta obra, aunque habla de las vidas de un grupo de personas, está hablando del drama de un sistema. La mayoría de los personajes son abogados, sin duda esenciales para que se pueda impartir justicia, pero si ellos no pueden tener empatía, en-
Museos invitan a que sus obras sean parte de la historia personal en el Día de San Valentín “¿De qué pieza te gustaría enamorarte?”, pregunta el MoMA ALONDRA FLORES SOTO
Sabine y Myron se vieron por primera vez en 1968 durante una exposición del Museo de Arte Moderno (MoMA). “A partir de ahí el resto es historia”, pregona en sus redes sociales el recinto neoyorquino. Unas flores lilas de agapantos del impresionista Claude Monet enmarcan una fotografía de los dos enamorados 56 años después, tomados de la mano ya con el pelo encanecido y una sonrisa compla-
cida. Los museos celebran el Día de San Valentín presumiendo las obras de su colección y con la invitación de volverlas parte de la historia personal. “¿De qué obra de arte te gustaría enamorarte?”, se pregunta para que cualquiera describa su propia anécdota. El MoMA también comparte una entrevista con la neurocientífica Stephanie Cacioppo, quien revela el arte como el secreto para el amor eterno.
“Nuestras galerías son un lugar increíble para citas” Desde Washington, la Galería Nacional de Arte se une la fiesta del amor y la amistad al promocionar que “no es por presumir, pero nuestras galerías son un lugar increíble para citas y un telón de fondo ab-
solutamente romántico”. Y ofrece consejos de fotógrafos para capturar recuerdos más dulces con aquella persona especial. Algunos son explorar la identidad de la obra y expresarla en el momento de posar, estar cerca de la pieza para que se puedan apreciar los detalles o dejarse llevar emocionalmente, bailar inspirados por el arte. En Europa, el Museo Nacional de Ámsterdam opina que la mejor manera de expresar tus sentimientos al objeto de tu afecto es con una clásica carta de amor. Para ilustrar la sugerencia obsequia contemplar a través de Internet lienzos de los viejos maestros Johannes Vermeer, Willem Bartel van der Kooi y Rembrandt van Rijn. En Viena, el Belvedere sacó su joya más preciada: El beso de Gustav Klimt. “Llamando a todos los torto-
tonces también hay un fracaso en el sistema”. Cuestionó que se pueda garantizar la justicia si quienes tienen que impartirla son incapaces de mirar al otro y decir: “Te voy a ver como persona, te voy a creer cuando dices que fuiste violada, por ejemplo. Después esto se traduce en el drama de la vida íntima, de sus relaciones de pareja y de amigos”. El actor Alfonso Borbolla hizo hincapié en la maravilla de trabajar un texto “increíblemente inteligente que hace que el público esté cambiando de postura constantemente. Los personajes argumentan de manera contundente y el público va a venir a experimentar si puede tener una opinión con respecto al abuso, al acoso, a la procuración de justicia, porque en estos casos hay muchos grises. La autora nos coloca en la posición de no saber bien qué opinar, qué pensar y qué postura tomar”. En su turno, Enrique Singer dijo que la puesta en escena lo dejó re-
▲ La puesta en escena
litos” para tomarse una foto junto al magnífico cuadro, arroparse con el manto dorado de los amantes y dejarse llevar por un instante apasionado con los labios unidos. Para uno de los museos más visitados, “el amor está en todas partes”, ostenta el Louvre para los millones de turistas que lo disfrutan en París. Desde la ventana que abren las redes sociales, comparte una escultura muy conocida que invita a acariciar la suavidad del reluciente mármol. Se trata de Sique revivida por el beso del amor, de Antonio Canova, en el que retoma el mito clásico del enamoramiento de la hermosa ninfa y el hijo de la diosa Afrodita, Cúpido (o Eros). Otras dos obras maestras también son mencionadas, Sique y el amor, de François Gérard y un tapiz del siglo XV titulado Ofrenda del corazón.
vos para promover sus colecciones, como hizo el Museo Nacional de Arte (Munal) con esta creativa alusión a la conocida aplicación para encontrar pareja. Entre las opciones por conquistar están el desenfrenado David, ferviente combatiente de la desigualdad social. Para gustos más clásicos está Tlahui, un musculoso tlaxcalteca o Ángel, de espíritu aventurero. También podemos conocer a Bárbara, una musa de mirada misteriosa o a Tina, fotógrafa sensible, tenaz y amorosa. El recinto también hizo una especial galería virtual con las fotos tomadas con tu persona especial, ya sea tu pareja o tus mejores amigos, posando entre los rincones de su hermoso edificio sede en el Centro Histórico. Por su parte, el Museo de Arte Moderno comenzó el día con una felicitación por el 14 de febrero a través de una pintura de Nahui Olin, otro beso, muy colorido y con la bahía de Acapulco como fondo, sumado a una dedicatoria especial para este Día de San Valentín: “Te amo, te amo, desesperadamente, lujuriosamente, misteriosamente; como la vida, como la muerte”.
tindArt, la aplicación para el ligue perfecto Los mexicanos pueden encontrar el ligue perfecto gracias al tindArt, en la que deslizan la pantalla y pueden encontrar un personaje para hacer match y tener una cita. En la capital de nuestro país se pusieron creati-
Consentimiento tiene la intención de que los espectadores piensen y discutan el tema de la empatía. Foto cortesía del Sistema de Teatros de la Ciudad de México
flexionando sobre la palabra “consentimiento”, pues “es el centro de las relaciones humanas. No nada más es un problema sexual o de géneros, sino de relaciones personales. Lo que está pasando ahora es una falta de consentimiento, es decir, ponernos de acuerdo. Cuando falla el consentimiento tiene que aparecer el derecho y, por lo tanto, la justicia. “Lo que planteamos es qué sucede cuando el derecho se corrompe y todo el sistema se cae y no hay entonces de dónde asirnos. Ese es el problema que tenemos en este país, en el mundo y en nuestras relaciones personales: una falta total de consentimiento.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
CIENCIAS
5a
Chilenas estudian elaborar alimentos saludables con desechos de vino y cerveza Esos residuos son ricos en fibra y antioxidantes, que podrían ayudar a combatir diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares XINHUA SANTIAGO
Las científicas chilenas Carmen Soto y Lida Fuentes estudian la posibilidad de elaborar alimentos saludables a partir de residuos orgánicos desechados durante el proceso de producción del vino y la cerveza, ricos en fibra y antioxidantes, que podrían ayudar a combatir enfermedades cardiovasculares, además de diabetes y obesidad, entre otros beneficios. Soto, del Centro Regional de Estudios de Alimentos Saludables (Creas), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, explicó a Xinhua que el equipo, de ocho integrantes, trabaja desde hace años con los sobrantes de la agroindustria “con el propósito de generar un mejor aprovechamiento de distintas materias primas”. Afirmó que, en este caso, los residuos obtenidos del vino (como el orujo de uva) y del proceso de producción de la cerveza (bagazo) “contienen gran cantidad de compuestos llamados bioactivos, como antioxidantes y fibra dietética, que pueden ser aprovechados y no tienen por qué ir a un vertedero o sólo ser utilizados como alimento para animales o abono”. La alta prevalencia de enfermedades en la población mundial, en las que pueden influir las conductas alimentarias y el gran consumo de comida procesada, ha motivado la búsqueda de nuevos ingredientes que sean beneficiosos para la salud. “Está reconocido que los antioxidantes y las fibras tienen una acción en estas patologías, porque en la mayoría de los casos se trata de procesos inflamatorios. Se sabe que pueden repercutir de forma positiva”, aseguró Soto, con base en una de las premisas que han dado origen a esta propuesta. Con el fin de averiguar esto, el grupo cuenta con especialistas que estudian diversas opciones para complementar el tratamiento contra el cáncer, enfermedades relacionadas con el colon, diabetes u obesidad, con base en células de laboratorio y modelos animales con sistemas semejantes al ser humano. El proyecto, llamado Estudio multidisciplinario de procesamiento tecnológico para mejorar las propiedades funcionales y saludables del bagazo de vino y cerveza de la región de Valparaíso, tiene el propósito de imitar, con estos elementos, la asimilación de nutrientes producida al ingerir una fruta. “Las frutas siempre son la mejor manera de interacción entre fibra y antioxidantes, ese es nuestro ejem-
plo ideal. Queremos lograr un tipo de absorción de ese estilo”, agregó a Xinhua, por su parte, la investigadora Fuentes. La iniciativa del Creas pretende revalorar los residuos orgánicos de forma integral y reducir el impacto ambiental que éstos generan. Soto añadió que Chile es un país productor de fruta fresca por excelencia; sin embargo, “el consumo de estos alimentos es bastante bajo”. En cambio, “estamos acostumbrados a comer galletas o procesados, por lo que queremos elaborar un alimento que sea realmente saludable, no sólo atractivo de nombre”. Según un estudio realizado por Frutas de Chile, los habitantes de ese país consumen 1.4 porciones diarias de fruta, mientras agencias internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomiendan ingerir cinco veces al día frutas y/o verduras frescas.
Obtención de los compuestos Esta propuesta también impulsa el modelo de economía circular en la región, porque las científicas trabajan con pequeñas y medianas empresas que les proporcionan los sólidos remanentes del proceso de malteado de la cerveza, además del producto resultante del prensado de uvas para el vino, que consta principalmente de piel, algo de pulpa, semillas y tallos, los cuales se acumulan en las plantas productoras hasta descomponerse. La logística de traslado es compleja, coincidieron las investigadoras, ya que estos residuos llegan húmedos y deben ser almacenados a cierta temperatura y luego deshidratados para evitar la aparición de hongos, levadura o microorganismos, que los dejarían inutilizables. “Estamos trabajando en un proyecto novedoso y queremos ser un modelo de desarrollo, porque vamos a tener la gestión de la materia prima, el desarrollo de los procesos y después del alimento”, además de propiciar “conocimiento científico, tecnológico, académico y en generación de capacidades”, destacó Soto. Las científicas consideran que esta idea podría ser pionera a su vez para un futuro estudio sobre la elaboración de bioplásticos a partir de residuos orgánicos. Chile es el cuarto productor de vinos a escala global, sólo superado por países europeos como Francia, España e Italia. En 2023, se exportaron cerca de 700 millones de litros de vino de
SX La investigación busca que el organismo asimile los nutrientes como lo hace con los de la fruta. Fotos archivo
Chile, que cuenta con una superficie total plantada de 130 mil hectáreas, de las cuales 72 por ciento se ubican en las regiones centrales de O’Higgins y Maule. Por otra parte, Chile ha desarrollado su propia identidad cervecera con una amplia producción artesanal. Su consumo acumula un crecimiento considerable en las pasadas dos décadas, de 25 litros anuales por persona en 2001, a casi 60 en 2022, de acuerdo con la Asociación de Productores de Cervezas de Chile. La producción nacional se estima en 11.5 millones de hectolitros.
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
CIENCIAS
En la profundidad de la Antártida suenan desde naves espaciales hasta cantos de las ballenas Con hidrófono y otros artefactos sumergidos en el océano coronado por témpanos de hielo, estudian el sonido, fundamental en un ambiente marino, explica bióloga AFP ANTÁRTIDA
Las profundidades de la Antártida suenan como las “naves espaciales” y una variedad de zumbidos “impresionantes” que sirven para estudiar la vida marina, señaló la científica colombiana Andrea Bonilla durante una expedición a los confines del continente helado. La bióloga de la Cornell University de Nueva York sumergió un hidrófono cubierto de titanio y atado a una boya, en medio del imponente océano coronado por témpanos de hielo, en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur. El aparato –que detecta las ondas sonoras bajo el agua– le permitirá entender las pautas de comportamiento de los mamíferos marinos y sus desplazamientos en la zona durante el invierno austral, época en que la Antártida se vuelve casi inhabitable. Es una suerte de cámara trampa, pero con fines auditivos y para el medio acuático. “Hay especies acá que suenan impresionantes, como la saga La guerra de las galaxias, como naves espaciales. Muy pocos oídos tie-
nen el privilegio de observar esas especies”, declaró a Afp la científica de 32 años, a bordo del buque ARC Simón Bolívar, de la Armada colombiana. Bonilla, quien realiza un doctorado en acústica marina, tiene junto con otros científicos de la X expedición Antártica de Colombia una doble tarea: recoger los hidrófonos que dejaron el año pasado junto a una misión turca para su posterior análisis y además sumergir nuevos aparatos. La investigación será también un termómetro sobre la afectación en los mamíferos por la actividad humana, la contaminación ambiental y otros riesgos a los que están expuestos, pese a habitar uno de los lugares mejor conservados del planeta. Una colonia de pingüinos se paseaba sobre un bloque de hielo gigante, en forma de tobogán. Muy cerca, el grupo de investigadores observaba a una ballena jorobada que sale por aire a la superficie, antes de que el invierno la espante hacia aguas más cálidas del océano Pacífico. “Mi primer encuentro con una ballena fue con una que cantaba
SX Arriba, una ballena franca del Atlántico, en la Bahía de Cape Cod. A la derecha, vista de la cola de una jorobada en el Estrecho de Gerlache, en la Antártida. Fotos Ap y Afp y creo que eso cambió mi vida”, recordó Bonilla. Después de meses de alimentarse en la Península Antártica y el estrecho de Magallanes, en Chile, miles de esos grandes cetáceos emprenden un largo viaje hacia las aguas cálidas del trópico. Entre junio y octubre se reproducen en un corredor marino que va desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Perú. Pero también “hay especies que sólo están acá”, explicó la científica. Por ejemplo, las focas Weddell y leopardo, que emiten cantos agudos de diferentes tonalidades, unas composiciones armoniosas que brindan información sobre sus comportamientos. Para Bonilla, “en un ambiente marino el sonido es fundamental”. El ruido o las alteraciones auditivas pueden afectar la comunicación de las especies o impedir el desarrollo normal de actividades naturales como la caza, agregó la experta. Durante la expedición, los científicos instalaron tres micrófonos, dos en el estrecho de Bransfield y uno en el pasaje de Drake. Guiados por coordenadas establecidas, el equipo siguió el rastro
de la boya dejada por Bonilla en el mar hace un año. Cuando están en un radio de unos 300 metros del punto de localización, la científica puede empezar a enviar señales remotas al hidrófono para ubicarlo por medio de una caja de comandos. Sumergido a unos 500 metros, el aparato responde a las ondas transmitidas por Bonilla y luego a la orden de liberarse del ancla adosada y volver hasta la superficie. Sus compañeros, emocionados, le dan pequeñas palmadas en la espalda por la hazaña que dejará frutos científicos. “Superemocionada porque era la primera vez que hacíamos esta maniobra en estas aguas (...) Todo salió muy bien”, expresó feliz Bonilla tras el procedimiento, que le tomó ocho minutos. Ya en tierra firme, la científica colombiana analizará un año de grabaciones, las cuales sobrevivieron a innumerables riesgos como
el extravío del aparato o problemas técnicos. Esta investigación tiene un fin posterior: “apoyar la propuesta” promovida por Chile y Argentina desde 2012 de convertir a la Península Antártica en “área marina protegida”. Bonilla trabaja con espectrogramas que representan visualmente las frecuencias sonoras. Sus hallazgos no sólo servirán para la vigilancia de mamíferos marinos, sino también para investigaciones geofísicas. Los micrófonos captan frecuencias bajas como movimientos telúricos y el deshielo, hasta rangos medios y altos que registran animales de diferentes tamaños. La científica amarró un nuevo hidrófono a una boya que tiene una bandera roja para poder reconocerla en un futuro. Le hizo los últimos ajustes y luego... al agua, hasta la vuelta el próximo año.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
7a
La música de ahora es muy básica y sus letras son violentas, asegura César Costa El rocanrolero y abogado se presentará mañana en el Auditorio Nacional ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Con sus característicos suéteres y canciones, César Costa, el chico bueno del rocanrol –como le llamaban en su juventud–, endulzó el oído de sus seguidoras, en una época de rebeldía, de búsqueda de identidad, la cual marcó “el inicio de abrir mis alas y de encontrar mi propio camino”, recuerda el cantante. En entrevista con La Jornada, afirma que en esa época, “el rock fue una herramienta importantísima junto a mi carrera de leyes, lo que me abrió un mundo de posibilidades. La música me ha permitido viajar, conocer personas interesantes y tener experiencias maravillosas. El rock es una forma de vivir”. César Roel Schreurs, nombre real del intérprete suma 65 años de trayectoria desde que fue vocalista de los Camisas Negras. Abogado de profesión por la Universidad Nacional Autónoma de México, su camino artístico lo ha llevado a la composición, actuación, producción y conducción; incluso, por más de 25 años ha sido miembro del Consejo Consultivo de la Unicef en México y embajador de buena voluntad desde hace 17, porque “siempre me he preocupado por las causas sociales”. En el imaginario colectivo, César Costa está presente con sus temas románticos: Besos por teléfono, Historia de mi amor o Tierno. En televisión participó en La carabina de Ambrosio, donde Xavier López Chabelo fue su muñeco Pujitos, quien llegó a cargar a Cesarín para meterlo a la maleta. En ese programa el también conductor compartió cámara con la recién fallecida Gina Montes. De la misma manera se le recuerda por Papá Soltero, emisión que luego de 35 años sigue transmitiéndose, entre otros trabajos que lo han consolidado como artista prolífico y completo. En La caravana del rock & roll, César Costa continúa en gira y comparte escenario con sus colegas, reconocidos pioneros del movimiento del rocanrol en México desde hace más de seis décadas. La siguiente presentación de los veteranos roqueros será este viernes 16 de febrero en el Auditorio Nacional, con un
No me he limitado y me he divertido muchísimo; fue maravilloso mi paso por la UNAM
X Siempre me han preocupado las causas sociales, señala César Costa, quien ha sido embajador de buena voluntad de la Unesco. Foto cortesía Prensa Danna
concierto que tendrá una duración de más de cinco horas. “Nos reunimos los componentes originales -solistas y agrupacionesdel inicio de este género en el país, es una gran celebración. Se trata de la banda sonora de un público que ya abarca tres generaciones”, explicó César Costa, nacido en la Ciudad de México el 13 de agosto de 1941. Con ese espíritu jovial y el trato amable que lo caracteriza y se le agradece, aclara: “ojo, no sólo el rocanrol es un ritmo rápido. Cuando se inicio el movimiento había rápido y lento, este último devino en la balada y hay temas populares como Tus ojos, Mi primer amor, Tierno, Besos por teléfono. Es decir, este género dio nacimiento a muchos tipos de rock y facetas”. La censura al rock, explica César, ha ocurrido siempre, “desde el inicio se nos decía que esto iba a durar seis meses y la verdad ser rocaronlero no era bien visto en esa época, pero realmente si se dan cuenta todos los que estamos aquí, la gran mayoría somos personas productivas, de bien. El rocanrol es una actitud ante la vida”.
Un termómetro social Sobre las añoranzas de esa época dorada, César Costa comparte su visión: “Cada época tiene sus valores, de aquellos años agradezco el éxito efervescente y eufórico con las muchachas y los viajes. Ahora es otra cosa; todo se ha ido asentando, ya son experiencias maduras, más profundas, ya no es la cuestión epidérmica nada más. Valoro el inicio del rocanrol, así como lo que esté vive”. –¿Qué piensa acerca de la música que actualmente se escucha? –Es lamentable el deterioro que ha sufrido. Hablando francamente, se ha vuelto muy primaria, básica. El rocanrol era básico de alguna manera, pero tenía melodías y canciones muy bellas que perduran, pero lo actual, como el reguetón y todo esto, para mí deja mucho que desear. Además, las letras son muy ofensivas, llenas de agresión y violencia. “Una canción como Besos por teléfono –mi segundo elepé en aquella época– era quizá un tema atrevido. La música es el termómetro de lo que está viviendo la sociedad y la de entonces era ingenua, limpia, transparente; por desgracia se ha ido deteriorando.” Agregó que durante décadas de trayectoria “no me he privado de nada. Me he divertido muchísimo, la he pasado bomba; mi paso por
la universidad fue maravilloso, me costó un gran esfuerzo terminar la carrera, pues al mismo tiempo llevaba la artística, pero no me considero más ni menos fresa que todos los demás. En este tiempo no me ha faltado nada y la he pasado muy bien”. –¿Cómo portarse bien en un medio, digamos complicado y con posibilidades de hacer de todo? –Mira, todo lo tienes a la mano, pero si sabes lo que quieres y lo que buscas en tu carrera, lo que no, lo haces a un lado. Tuve la oportunidad de estar en esto sin meterme en problemas, ni en adicciones. Se
puede estar en este medio, es una profesión muy exigente y difícil que requiere de mucho esfuerzo y disciplina. Sobre las diversas facetas en que ha incursionado, César Costa compartió que tanto “la música, la actuación y la conducción, las tres son parte de lo mismo. Poder comunicarme con el público a través de cada una de ellas es lo que más me interesa, y tuve la oportunidad de hacer carrera en las tres, y así seguimos”. El cantante invita a su presentación en el Auditorio Nacional de mañana, para “tener un rencuentro
con la nostalgia, los recuerdos, con música y alegría”. Es imposible no preguntarle sobre su colección de suéteres, de la cual, dijo, llegó a tener alrededor de mil 500: “Me los regalaban los clubes y los usaba en la televisión. Ahí les agradecía y me enviaban tres más (ríe al recordar). Tuve una colección enorme, pero los regalé para subastas y obras de caridad. Me quedé exclusivamente con el primero, con el que me inicié, el cual se sabe solito todas las canciones”, vuelve a sonreír al describir su querida prenda de color amarillo claro, con una greca negra al frente.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
Cada año, un taller albanés elabora 20 mil máscaras venecianas
▲T Imágenes de creación y exhibición de las delicadas obras para la fiesta anual. En la imagen inferior derecha, el artista Edmond Angoni, quien hace más de 20 años se dedica a este oficio y es dueño de ocho tiendas en Venecia, donde exhibe suntuosos vestidos. Fotos Afp
Las piezas para el carnaval italiano se fabrican en 12 etapas
uno, unos 5 mil 300 dólares. Este año han logrado mucho éxito las máscaras de animales, que se usan como casco y tienen motivos inspirados en Gustav Klimt o Alfons Mucha.
AFP SHKODËR
Desde hace semanas, en un taller de la ciudad albanesa de Shkodër, los artesanos se apresuran a dar el último toque a sus elegantes y misteriosas máscaras venecianas destinadas a carnavales, fiestas y estudios de cine. Cada año, 20 mil objetos de estos salen de aquí y viajan a todo el mundo, incluidos Brasil y Japón. Se elaboran a partir de uno de los mil 700 modelos que tiene el taller. Están hechas a mano, siguiendo es-
crupulosamente la tradición, lo que les da el derecho de usar el venerable adjetivo de venecianas. Cada nuevo modelo se fabrica con arcilla y luego se añaden capas de papel maché. En total, la fabricación tiene una docena de etapas. Una pieza necesita semanas de trabajo. Alrededor de 70 por ciento de la producción termina en Venecia, donde este año el carnaval honró a Marco Polo, explorador y comerciante nativo de esa ciudad que murió hace 700 años. Sus viajes y descubrimientos han inspirado máscaras deslumbrantes.
“Con sus plumas, sus encajes o sus cristales de Swarovski, perlas, metales perforados, etcétera, las máscaras venecianas están hechas para atraer todas las miradas gracias a su chispeante elegancia”, explica Edmond Angoni, artista albanés que lleva más de 20 años dando forma a estas delicadas piezas. En Venecia, donde acaba de finalizar el carnaval, Angoni tiene ocho tiendas en las que exhibe sus creaciones. Los disfraces completos para el carnaval de 2024, que incluyen las máscaras ricamente adornadas y suntuosos vestidos, se venden en 5 mil euros cada
Misterio “Una máscara no es sólo un objeto. Cada máscara tiene su historia, su espíritu, su misterio y su magia. Cada una es, ante todo, una obra de arte”, señala Gise Zeqo, quien trabaja en ese taller desde que abrió, hace 27 años. Su máscara favorita representa el encuentro del sol con la luna, un amor imposible pintado por Klimt. “Desde lo más simple hasta lo más extravagante, ya sea pequeña
o grande, cada máscara es una pieza única”, apunta Angoni y explica orgulloso que en la película Ojos bien abiertos, de Stanley Kubrick, Nicole Kidman y Tom Cruise lucen sus creaciones. Junto al taller se exponen cientos de máscaras creadas a lo largo de los años para que los visitantes den un romántico paseo entre sueño y realidad, al lado de las clásicas piezas de Arlequín, Polichinela o Pierrot que evocan Venecia, los visitantes también pueden observar rostros de Marylin Monroe, Michael Jackson o de los personajes de La casa del papel, así como máscaras de animales, como una enorme cabeza de rinoceronte. “Estoy en un lugar extremadamente hermoso, lleno de máscaras. Me cuesta elegir”, dice Anna Lisa Manciani, artista italiana que vino a buscar una para ella y otra para su esposo. En sus 27 años de existencia, el taller de Angoni ha fabricado cientos de miles de máscaras, todas únicas. “Ya lo dijo Oscar Wilde: ‘El hombre nunca es sincero cuando interpreta su propio personaje. Dale una máscara y te dirá la verdad’”, afirma sonriendo.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
9a
Comienza hoy la Berlinale, que rendirá tributo a Martin Scorsese Small Things Like These, de Tim Mielants, abre el encuentro fílmico EUROPA PRESS Y DPA MADRID Y BERLÍN
La 74 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) empieza hoy en una cita que otorgará a Martin Scorsese el Oso de Oro de Honor a toda su carrera, y en la que competirán por el máximo galardón 20 películas, entre las
que destacan Suspended Time, de Olivier Assayas; El imperio, de Bruno Dumont, y Dahomey, de Mati Diop. La Berlinale comenzará con la proyección de la película Small Things Like These, de Tim Mielants, protagonizada por Cillian Murphy, la cual competirá por el Oso de Oro. Otras cintas en competencia son las de los directores alemanes Andreas Dresen y Matthias Glasner. La actriz Liv Lisa Fries protagoniza la película del primero, In Liebe, Eure Hilde, en la que encarna a Hilde Coppi, miembro de la resistencia antifascista en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En le drama de Glasner, Sterben, es-
tá protagonizado por Lars Eidinger, Corinna Harfouch y Ronald Zehrfeld. Nina Hoss participa en Langue Étrangère, de Claire Burger. El mexicano Gael García Bernal es el astro de Another End, y Rooney Mara aparece en La cocina, del director mexicano Alonso Ruizpalacios. El jurado estará presidido por la actriz keniana Lupita Nyong’o y lo completan el cineasta alemán Christian Petzold (El cielo rojo), el actor estadunidense Brady Corbet (The Clouds of Sils Maria), la directora china Ann Hui (Una vida sencilla), la actriz italiana Jasmine Trinca (La historia de mi mujer), la escritora ucraniana Oksana Zabuzhko
JAZZ Y la nave va // Jorge Cruz (1961-2024) // Boplicity // A fondo ANTONIO MALACARA
J
ORGE CRUZ, EL famoso ingeniero de sonido del Zinco Jazz Club, falleció el pasado 5 de febrero a causa de la EPOC (enfermedad pulmonar) que lo aquejaba desde hacía unos años. Minucioso, perfeccionista, amable e irreverente e un mismo tiempo, George lograba resolver cualquier reto de audio, y por más de 16 años atendió y sorprendió con su técnica a todo aquel que pisaba el escenario de ese recinto; entre ellos: Terence Blanchard, Wynton Marsalis, Richard Bona, Arturo O’Farrill y un sinfín de etcéteras. BUENA PARTE DE la comunidad jazzística se reunió el día 11 en una jam session para rendir tributo al maestro. Ilse, la gerente del Zinco, cuenta: “aquí estuvieron Cabriel Puentes, Roberto Verástegui, Gustavo Cortiñas, Israel Cupich y Gustavo Nandayapa, entre otros, homenajeando al George… con profunda tristeza lamentamos su partida. Fue una persona que dedicó su vida a la música y al jazz. No sólo sonorizó a grandes figuras, también hizo audio para teatro, cine y otros proyectos artísticos. EL 14 DE febrero continuaron los homenajes a Cruz, ahora con la voz de Dannah Garay al frente, acompañada por la batería pesada de Alex Mercado, en el piano; Israel Cupich, al contrabajo, y Juan Ale Sáenz, en percusiones. “Toda la comunidad está conmovida, conmocionada con su partida –dice Dannah–. Esto fue un homenaje a su talento y a su amistad.”
Grandes dotes como instrumentistas BOPLICITY NO ES sólo la legendaria rola de Gil Evans que Miles Davis convirtió en todo un clásico; es también el nombre de un trío que forma parte de la nueva generación de jazzistas mexicanos. Hugo Páez se hace cargo del piano, José Luis Cabildo está en la batería y Alonso Sánchez pulsa el contrabajo (él va y viene entre la Ciudad de México y Los Ángeles, donde cursa una maestría en jazz). YA EN LOS diálogos con el ensamble, ya en la introspección de sus propios solos, cada uno muestra y demuestra su intensa imaginación
y sus grandes dotes como instrumentistas; no como una promesa, sino como una realidad de la síncopa nacional. LA SEGUNDA SESIÓN 2024 de La poesía del jazz, El jazz de la poesía –ante un nuevo lleno en la Fundación Sebastián–, fue abierta con el buen sabor de boca de la NMI Big Band y con la maestría de Uri Cisneros en el piano y en la dirección de la orquesta. Pero al salir Boplicity a escena, el auditorio todo vibró y ovacionó a un trío que se convirtió en quinteto con la incursión de Rebeca Bustamante y Montserrat Borrego en las voces invitadas. Todo mundo salió feliz y rehidratado.
Especial en Capital 21 VÍCTOR RONQUILLO ES un veterano periodista, investigador, poeta, prolífico escritor de ensayos y novelas, comentarista político en los espacios de Julio Hernández (Astillero) y, desde el año pasado, productor y conductor del programa A Fondo en Capital 21 (canal 21 de televisión), está preparando un especial sobre el jazz en México, el cual, sin vuelta de hoja, hará un muy buen contraste entre temas anteriores, como la guerra en Gaza o la crisis migratoria en México y anexas. Este especial jazzístico se transmitirá el tercer jueves de marzo a las 22 horas.
Presentación de la Enciclopedia... LOS BOLETOS PARA el concierto del Quinteto de Francisco Lelo de Larrea y la presentación de la Enciclopedia fonográfica del jazz en México en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se están agotado. Esto, dada la calidad musical del quinteto y el rescate documental de la obra, pero también, por supuesto, porque el costo de la entrada es de 20 pesos. JAKO GONZÁLEZ SE hará cargo de saxos y ewi, Renier Toledo del trombón, Luri Molina del contrabajo, Gabriel Puentes estará en la batería y Francisco Lelo de Larrea en el piano. Los comentarios del nuevo libro correrán a cargo de Carmen Fuerte (Conservatorio de Música del estado de México), Germán Palomares Oviedo (Radio UNAM) y Matías Carbajal (Fundación Sebastián). Se va a poner bien. Salud. amalacara@prodigy.net.mx
(El museo de secretos abandonados) y el cineasta español Albert Serra (Pacifiction). Una mirada al resto del programa demuestra que, al igual que en 2023, la guerra en Ucrania será un tema importante. El documental Turn in the Wound, de Abel Ferrara, se ocupa de la vida allí desde el inicio del conflicto. Cuenta con el testimonio del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, y la música de la cantante Patti Smith.
▲ El logotipo del festival, en el que 20 películas competirán por el Oso de Oro, se ve en una ventana de la Potsdamer Platz. Foto Afp
Además, también la situación en Cercano Oriente y en Irán tienen un papel importante. El director israelí Amos Gitai muestra en Shikun un panorama de la sociedad de su país.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
DEPORTES
BIDEN PIDE LIMITAR USO DE ARMAS
Tiroteo mancha celebraciones en Kansas City; deja un muerto y 21 lesionados DE LA REDACCIÓN
El Supertazón es el evento más unificador en Estados Unidos, que esta alegría se convierta ahora en tragedia hiere profundamente el alma estadunidense, expresó el presidente Joe Biden tras el tiroteo durante la celebración del campeonato de los Jefes de Kansas City, que dejó un muerto y 21 heridos, entre ellos ocho menores. “Es tiempo de actuar. Le pido al país que me apoye. Para hacer oír su voz en el Congreso y prohibir las armas de asalto, limitar los cargadores de alta capacidad, fortalecer las verificaciones de antecedentes y mantener las armas fuera del alcance de quienes no tienen por qué poseerlas”, agregó. Otra vez en Kansas City. Otra vez, las armas de fuego manchan una celebración deportiva. Los festejos por la victoria derivaron en un episodio de sangre en una zona donde poco antes los jugadores habían saludado a los aficionados. La policía local informó que tres personas fueron detenidas en un día en el que se esperaba alrededor de un millón de personas y un despliegue de 800 agentes. De acuerdo con la información preliminar, las autoridades descartan que se trate de un atentado. A bordo de autobuses de dos pisos, el equipo recorrió la ciudad, donde cientos de miles festejaban en una majestuosa marea roja, el color del uniforme de los Jefes. El final de ese desfile fue caótico. Estallidos como petardos por el tiroteo y la multitud que corría despavorida para cubrirse.
“Oí entre 15 y 20 disparos” “Pensé que eran fuegos artificiales. Oí entre 15 y 20 disparos en un lapso muy breve”, declaró John O’Connor al diario The Kansas City Star. Las zonas que habían estado atestadas de aficionados quedaron vacías tras el tiroteo, con policías y bomberos en un área acordonada. La policía señaló que tres personas fueron detenidas tras el incidente que tuvo lugar cerca de la estación de trenes Union Station, donde momentos antes los jugadores del equipo saludaron a los fanáticos. “Cualquier persona que se encuentre cerca abandone la zona lo antes posible”, indicó la policía en la red social X (ex Twitter).
X Cientos de miles se congregaron en el centro de Kansas para celebrar con su equipo el triunfo en el Supertazón. Después todo fue caos y desesperación. La policía actuó rápido y detuvo a uno de los sospechosos. Fotos Ap y Afp Un hombre vestido con un traje deportivo rojo figura entre los detenidos; en diversas imágenes puede verse al sujeto esposado y custodiado por uniformados. Algunas personas publicaron en redes sociales videos impactantes. Una de las imágenes muestra a alguien que aparentemente realiza compresiones torácicas a una víctima, mientras otra, que está tendida en el suelo, se retuerce de dolor. La gente llora consternada. En otro video se ve a dos personas que persiguen y embisten a otra, la retienen en el suelo hasta que dos elementos de seguridad llegan. La jefa de la policía de Kansas City, Stacey Graves, dio detalles en una conferencia de prensa. Dijo que tres personas fueron detenidas y que, de acuerdo con las versiones que había escuchado, un grupo de aficionados capturó a un sospechoso.
Violencia en festejos Tras el desfile por el campeonato de los Nuggets en la NBA en 2023, hubo un tiroteo en el centro de Denver en el que varias personas resultaron heridas. El año pasado también, una discusión terminó en disparos en un estacionamiento cerca del desfile de los Rangers de Texas por el título de la Serie Mundial. Pero la ciudad de Kansas ya había vivido un episodio violento relacionado con festejos por un triunfo de su equipo de futbol americano. En 2020 hubo otro incidente violento en un bar que dejó dos muertos y 15 heridos en medio de los festejos por la victoria de los Jefes cuando avanzaron al Supertazón. En Estados Unidos, un país cuya población es de 332 millones de habitantes, tiene unas 393 millones de armas de fuego en poder de residentes, según una estimación del Philadelphia Research Institute, consignado por el escritor Paul Auster en su libro Un país bañado en sangre (Seix Barral, 2023). Con información de Ap y Afp
Audiencia femenil del Supertazón entre Jefes y 49ers aumentó 8% DE LA REDACCIÓN
El efecto por la presencia de la cantante Taylor Swift al acompañar a su novio Travis Kelce, ala cerrada de Kansas City, en el Supertazón se reflejó en un notable aumento de la audiencia entre mujeres y adolescentes en la final del domingo de la NFL. De acuerdo con el sitio estadunidense Sports Media Watch, especializado en medición televisiva, la audiencia femenil para el duelo entre los Jefes y los 49ers aumentó ocho por ciento respecto el año pasado, en comparación con el cin-
co por ciento de incremento en la audiencia varonil. La NFL tuvo una audiencia femenil en 2023 de 53 millones 78 mil personas y ahora alcanzó la cifra de 58 millones 18 mil televidentes. Incluso, las mujeres representaron 47.5 por ciento de la audiencia general, frente al 46.7 del año pasado. El mayor aumento fue entre espectadoras mujeres con edades que iban de los 18 a 24 años, pues en este sector demográfico hubo un aumento de 3 millones 18 mil seguidoras, lo cual representa 24 por ciento en comparación con la edición anterior.
Los hombres de 18 a 24 años quedaron en segundo lugar con un incremento de 20 por ciento (de 3 millones 86 mil personas a 4 millones 61 mil), mientras el sector juvenil femenino de 12 a 17 años creció 11 por ciento al pasar de 2 millones 63 mil a 2 millones 85 mil aficionadas. La relación entre Swift, una de las cantantes pop más destacadas, y Kelce, quien consiguió su tercer título con Kansas City, le permitió a la NFL ganar más de 300 millones de dólares y ahora también sumar un gran número de aficionados de sectores a los cuales la liga no había podido acercarse, como el público juvenil femenino.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La justicia federal otorgó una suspensión provisional que obliga a la Fiscalía General de la República (FGR) a dar acceso a la carpeta de investigación en la que se indaga a los representantes del equipo de futbol Santos Laguna, por presuntos actos de defraudación fiscal relacionados con el ejercicio 2017 y que superarían los 54 millones de pesos. Este 19 de febrero se debe llevar a cabo la audiencia incidental donde determinará si concede la suspensión definitiva al club, lo que significa que la FGR estará obligada a dar acceso a la investigación a los representantes del equipo de futbol. En la resolución judicial se informa que la agente del Ministerio Público Federal, Nallely Ramírez Sepúlveda, integrante de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros (UEIDFF), de la FGR debe dar acceso a la investigación a los representantes del Santos Laguna. La demanda de amparo fue presentada el 29 de noviembre de 2023 y el caso recayó en el juzgado décimo de distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, que determinó que la FGR debe dar acceso al expediente íntegro por la presunta omisión del pago del impuesto sobre la renta (ISR) relacionado con los salarios a los jugadores durante el primer semestre de 2017, que superan los 54 millones de pesos. De acuerdo con los registros del Poder Judicial de la Federación (PJF), dentro del juicio de amparo 1005/2023, la FGR informó inicialmente al juzgado federal que, aparentemente la petición de acceso a la carpeta de inves-
DEPORTES
11a
LO ACUSAN DE EVASIÓN FISCAL POR 54 MDP
Ordenan a la FGR dar acceso a expediente contra Santos Laguna tigación FED/FECOC/UEIDFFCOAH/0000859/2023, se realizó a un área distinta a la que tiene a su cargo el expediente. En el acuerdo judicial se menciona que Nallely Ramírez Sepúlveda es quien integra las indagatorias, situación que ha retrasado la celebración de la audiencia en la que se debe definir si se han cometido violaciones que afecten al equipo. Por ello, la jueza Ruby Celia Castellanos Barradas ordenó a la FGR que informe si ha cumplido con lo que establece la ley y ya enteró a los señalados de los presuntos delitos que se indagan. En el acuerdo se menciona, “se concede la suspensión provisional para que la autoridad responsable le permita a su defensa el acceso a la carpeta de investigación que se esté integrando en su contra, así como les permita (a los abogados) protestar el cargo conferido en la misma, respetando su derecho de defensa, siempre y cuando tenga el carácter de imputada”. La investigación contra Alejandro Irarragorri, dueño del club Santos, de Atlas y Sporting Gijón de España, estaría enfocada en una defraudación fiscal por la omisión en el pago de impuestos de salarios de jugadores e integrantes del cuerpo técnico del plantel de Torreón en el ejercicio fiscal de 2017.
Dobles contratos en Liga Mx La Fiscalía General de la República abrió una investigación contra Irarragorri desde junio del año pasado después de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) encontró supuestas anomalías en la administración del club Santos relacionado con el pago del ISR.
MBAPPÉ GUÍA TRIUNFO DEL PSG EN CHAMPIONS
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del SAT, comenzó desde 2018 una investigación ante la presunta existencia de dobles contratos en el futbol mexicano, ante la posibilidad de que esto pudiera derivar en una defraudación fiscal por parte de los planteles de la Liga Mx. El organismo tomó esta decisión
El futbolista de Bravos de Juárez Diego Puma Chávez, murió a los 28 años en un accidente automovilístico la madrugada de ayer. El club confirmó el fallecimiento por medio de sus redes sociales y posteriormente la Liga Mx, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y diversos clubes lamentaron el deceso.
Exceso de velocidad
sumó el tanto adicional. Por su parte, la Lazio dio la campanada de la jornada tras imponerse 1-0 al Bayern Múnich con gol del italiano Ciro Inmobile. Foto Afp, con información de la Redacción
del Santos, a quien investigan por fraude fiscal. Foto @aleirarragorri
después de que el técnico Guillermo Vázquez reveló en 2018, tras ser despedido de Veracruz, que existían dobles contratos en la Liga Mx para evadir impuestos.
Falleció Diego Chávez, futbolista de Bravos, en accidente automovilístico RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
▲ Kylian Mbappé (arriba) abrió el marcador en la victoria 2-0 del PSG ante la Real Sociedad en el duelo de ida de octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. El francés Bradley Barcola
▲ Alejandro Irarragorri, dueño
De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia de Ciudad Juárez, Chihuahua, el veracruzano conducía a exceso de velocidad y debido a esto perdió el control del volante, chocando contra un semáforo en el cruce de las calles Vicente Guerrero y Jaime Bermúdez. “Jugadores, staff, cuerpo técnico, directiva y todos los que conformamos esta institución nos encontramos desconsolados por esta lamentable noticia, pues más que
a un jugador, hoy nos toca despedir a un integrante de nuestra gran familia”, informó el club fronterizo en un comunicado. Por su parte, la FMF y la Liga Mx también se pronunciaron. “La familia del futbol mexicano extiende sus condolencias a sus seres queridos, amigos cercanos y a su actual club. Nuestra completa solidaridad con ustedes ante esta irreparable pérdida”, publicó la Liga. Su ex compañero Carlos Titán Salcedo lamentó en su cuenta de X, antes Twitter, el fallecimiento del Puma y envió condolencias. “Mucha fuerza para su familia, siempre te recordaré con esa alegría”, publicó. Chávez disputó tres torneos con Bravos, en los cuales tuvo participación en 36 encuentros y anotó dos goles. Además, estuvo presente en torneos de fuerzas básicas, categoría Sub-20, donde se desempeñaba en la posición de defensa. También tuvo una etapa con el equipo fronterizo en la Liga de Ascenso y militó con los equipos de Veracruz, Necaxa y Toluca.
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de febrero de 2024
DEPORTES
A MÁS TORNEOS, MAYOR CRECIMIENTO: BERNAL
“México irá a la Copa Oro como un lobo con piel de cordero”: Pedro López dará a las futbolistas tanto para tener un parámetro de su crecimiento como para impulsar la promoción de la categoría. La primera edición, que se disputará del 20 de febrero al 10 de marzo en Estados Unidos, llega en un momento en el cual se han comenzado a impulsar los torneos profesionales femeniles como la Liga Mexicana de Softbol, la cual ha tenido una buena respuesta por parte de los aficionados. En la Copa Oro W estarán potencias como la tetracampeona mundial Estados Unidos, la monarca olímpica Canadá, así como Brasil, que ha ganado dos veces la plata en la justa veraniega. México tendrá de rivales a las estadunidenses, Argentina y un equipo que saldrá de la repesca. Después de quedar fuera del Mundial 2023 y de los Olímpicos 2024, la selección tricolor se repuso el año pasado y tuvo destacados resultados al ganar los Juegos
Centroamericanos y del Caribe, así como los Panamericanos.
Mata Cocco finaliza undécima en Mundial de Doha
▲ Fue la mejor actuación de un nadador tricolor en la justa. Foto Afp
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
▲ Rebeca Bernal, capitana del Tricolor, indicó que la creación de más torneos femeniles les ayuda a continuar desarrollándose no sólo en los futbolístico, sino también en otras áreas. Foto @miselecciónmxfem
DE LA REDACCIÓN
María José Mata Cocco logró el mejor resultado para un nadador mexicano en el Mundial de Doha al avanzar a semifinales y terminar en el sitio 11 en los 200 metros mariposa. La nacida en San Luis Potosí registró un tiempo de 2:11.08 minutos con lo que se acerca a la meta de lograr la marca A para los Juegos Olímpicos París 2024. Mata Cocco, de 29 años, es una de las sirenas más constantes de la selección. Hace algunos meses conquistó ocho preseas en los Jue-
gos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y plata en 200 mariposa en los Panamericanos de Santiago. Es la tercera ocasión consecutiva que avanza a una semifinal del orbe. En otros resultados de mexicanos, Miguel de Lara se ubicó en el sitio 20 de los 50 metros pecho, mientras Héctor Ruvalcaba terminó en el 22 en la prueba de 200 mariposa con 1:59.08. Cerró la jornada tricolor Dylan Porges en los 800 libres, prueba que culminó en el lugar 30 con marca de 8:05.83. Fue una noche de primeros logros en el Campeonato Mundial
El deporte femenil profesional vive un momento de expansión. La capitana de la selección tricolor, Rebeca Bernal, señaló que la creación de torneos para mujeres, como la Copa Oro W y la Liga Mexicana de Softbol, han sido trascendentales para generar mayor visibilidad y desarrollo de las deportistas. “Con la Copa Oro, las mujeres de diferentes países tendremos la oportunidad de seguir creciendo, estas competencias nos dan visibilidad para desarrollarnos no sólo en el futbol. Hoy en día tenemos mayores oportunidades, debemos seguir trabajando para conseguir más (cosas). Tomar esa responsabilidad y ser mejores”, afirmó Bernal en conferencia. La Copa Oro W, donde competirán selecciones de la Concacaf y la Conmebol, será el primer torneo regional avalado por FIFA que ayu-
de Natación. Siobhán Haughey de Hong Kong consiguió su primer título de piscina larga en los 200 metros libres femeninos. Lo mismo para el japonés Tomoru Honda, quien logró oro en los 200 mariposa. Eso no fue todo. Con una potente patada final, Daniel Wiffen conquistó los 800 metros libres –la primera medalla de Irlanda en el campeonato mundial. Y Sam Williamson le dio a Australia su primer metal dorado en los 50 pecho. Para la estrella británica Adam Peaty fue otro decepcionante día en el Aspire Dome, tras un largo periodo alejado para recuperar su salud
mental. El nadador, quien ostenta el récord mundial, terminó cuarto en la prueba, después de ser tercero en los 100 metros pecho. Haughey, tres veces monarca global en curso corto, finalmente tocó primero en la piscina larga. Fue medallista olímpica de plata en 100 y 200 libres, en Tokio, además de segundo lugar en los 100 del campeonato mundial de Fukuoka el año pasado. Asimismo, terminó cuarta en los 200 metros libres en 2019 y 2023. “Significa todo para mí”, aseguró. “Es lindo terminar y ver el número uno junto a mi nombre.”
Ausencias de Cervantes y Martínez Pedro López, entrenador de la selección, se respalda en esos títulos y aseguró que llegarán a la Copa como “un lobo con piel de cordero”, pues tiene la confianza para enfrentar sin complicaciones a cualquier equipo. A la pregunta respecto de las ausencias de jugadoras trascendentales como Alicia Cervantes, Kenti Robles y Katty Martínez, indicó que para esta competencia decidió elegir a las piezas que supieron adaptarse al estilo de juego necesario para tener un alto nivel. “Alicia sabía que no la llamaríamos para esta Copa y en el siguiente partido anotó seis goles, esa es la actitud que deben tener todas las jugadoras para ponerme cada vez más difícil la decisión de elegir, pues las admiro”, apuntó el timonel.
Honda, plata en los 200 metros mariposa en los Olímpicos de Tokio y bronce en los últimos dos mundiales, terminó primero con un tiempo de 1:53.88. “Estoy muy feliz”, expreso al finalizar la prueba. La australiana Rhiannan Iffland ganó su cuarto título del orbe femenino en clavados de altura. Con 32 años de edad consiguió 342 puntos en la torre de Doha Old Port. Canadá se quedó con los otros dos lugares del podio en el certamen que no es olímpico. Molly Carlson fue plata con 320.70, mientras Jessica Macauley se adjudicó el bronce con 320.35.
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.56 18.33
Venta 17.58 18.34
ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
Inflación Enero 0.89% De ene. 2023 a ene. 2024 4.88% Reservas internacionales 213 mil 176.7 mdd al 9 de febrero de 2024
11.05% 11.34% 11.49%
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 76.64 81.60 72.07
Var -1.23 -1.17 -0.96
Registró México inversión extranjera récord en 2023 En 2023 México captó 36 mil 58 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), la más alta desde que existen registros, informó este miércoles la Secretaría de Economía (SE). La cifra, detalló la dependencia, es 27 por ciento superior a los 28 mil 416 millones de dólares registrados en 2022, sin incluir la fusión entre Televisa y Univisión ni la restructura de Aeroméxico. Si se toma en cuenta estas inversiones extraordinarias, la cifra de 2022 asciende a 35 mil 300 millones de dólares, también por debajo de lo reportado en 2023. Estás cifras históricas preliminares (el Banco de México las confirmó en la Balanza de Pagos), señaló la SE, son producto de un récord en la reinversión de utilidades debido a “la confianza de los inversionistas extranjeros en el país”. En 2013 se registró la segunda entrada de IED más alta de la historia, con 35 mil 200 millones de dólares; sin embargo, en ese año ocurrió la entrada extraordinaria por la venta de Grupo Modelo, que sumó 13 mil 200 millones de dólares. En 2023, según se observa en el informe de la SE, no se registró ninguna entrada “extraordinaria” de IED. “El comportamiento de la IED al cuarto trimestre de 2023 es resul-
JULIO GUTIÉRREZ
Inversión extranjera directa en México Cifras al cuarto trimestre de cada año Miles de millones de dólares 6,875 mdd
2022/ Fusión Televisa-Univisión y restructura de Aeroméxico
13,249 mdd
2013/ Venta de Grupo Modelo
19.7
18.6
14.6
2006
17.7
2008
2009
28.4
26.7
2015
2016
29.7
31.6
32.9
2017
2018
2019
29.1
31.6
35.3
36.1
2022
2023
22.6
19.4 12.7
11.4
2007
35.2
2010
2011
2012
2013
2014
2020
2021
• Cifras preliminares al cuarto trimestre de 2023. Fuente: Información del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía.
tado de la estabilidad económica, las ventajas competitivas y el buen ambiente de negocios de México, lo que refrenda la confianza de los inversionistas foráneos en el país, y se muestra a través de la cifra récord en la reinversión de utilidades.” De acuerdo con la IED registrada en 2023, señaló la dependencia, EU se posicionó como el principal país inversionista en México, concentrando 38 por ciento de los flujos totales, con 13 mil 641 millones de dólares. No obstante, se observa la diversificación del origen de las inversiones, dado que en el segundo puesto se ubicó España, con 3 mil 774 millones de dólares; en tercero
Canadá, con 3 mil 472 millones; en cuarto Japón, con 2 mil 909 millones; en quinto Alemania, con 2 mil 399 millones, y en sexto Argentina, con 2 mil 248 millones de dólares.
Predominio de manufactura La SE destacó que México es un centro de manufactura especializada con una necesidad creciente de capital para el desarrollo de sus industrias. En este contexto, 50 por ciento de la IED que recibió corresponde al sector manufacturero, destacando las siguientes industrias: fabricación de equipo de transporte, de bebidas y tabaco, industrias
metálicas básicas, fabricación de equipo de cómputo, química y de generación de energía. La IED registrada al cuarto trimestre de 2023 proviene de 5 mil 271 contratos de fideicomisos, 3 mil 209 sociedades mexicanas con participación de capital foráneo y dos personas morales extranjeras. Asimismo, de la IED reportada, 74 por ciento son utilidades de los inversionistas extranjeros que no salieron del país, 13 por ciento se refiere a préstamos y pagos realizados entre compañías del mismo grupo corporativo y 13 por ciento corresponde a la incorporación de nuevos inversionistas foráneos o nuevas empresas en México.
Crecimiento de dinero en efectivo cuadruplica avance del PIB BRAULIO CARBAJAL
El monto del dinero en efectivo que circula en la economía mexicana alcanzó un monto récord al inicio del año, revelan datos del Banco de México (BdeM). Detrás de este incremento, señalan especialistas, está el alto nivel inflacionario de los últimos dos años y el importante aumento de las remesas. El fenómeno ocurre en un entorno en que autoridades y participantes del sistema financiero han reforzado sus acciones para incrementar el monto de transacciones a través de medios digitales. De acuerdo con datos del BdeM, el 12 de enero la base monetaria del país –integrada por los billetes y monedas en circulación más los depósitos bancarios en cuenta corriente– alcanzó 2 billones 996 mil
millones de pesos, la cifra más alta desde que existen registros (1996), y que además es 12 por ciento superior a los 2 billones 666 mil millones de pesos reportados a la misma altura de 2023. El crecimiento de 12 por ciento en la base monetaria prácticamente multiplicó por cuatro el repunte de la economía en 2023, que fue de 3.1 por ciento. Ramsés Pech, asesor económico, resaltó que la elevada circulación de dinero en efectivo se explica en buena parte por las remesas, dado que el fuerte incremento a raíz de la pandemia ha provocado que el banco central tenga que imprimir más billetes y monedas para atender la demanda de las personas que buscan hacer el cambio de dólares a pesos. Durante 2019, es decir, antes de la pandemia de covid-19, México
captó remesas por 36 mil 439 millones de dólares, mientras en 2023 la suma ascendió a 57 mil 600 millones de dólares, lo que significa que en el transcurso de cuatro años hubo un incremento de 58 por ciento. Otro factor importante para que la disposición de efectivo haya aumentado, señala Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis en Grupo Monex, son los altos niveles de inflación tras el paso de la emergencia sanitaria.
Efecto de la pandemia Explicó que el encarecimiento de bienes y servicios implica mayores montos de retiro de sus cuentas. De acuerdo con información oficial, en enero de 2018 la base monetaria creció a una tasa anual de 7.26 por ciento. El repunte de la base monetaria
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 57 mil 248.47 unidades Variación puntos +341.48 Variación por ciento +0.6
Digitalización financiera, “tren que no se detiene”: Mercado Pago
SUMÓ 36 MIL 58 MILLONES DE DÓLARES
BRAULIO CARBAJAL
19
comenzó desde el primer año de la pandemia, pues datos del BdeM muestran que al cierre del año su nivel se encontraba en un billón 747 mil millones de pesos, mientras al cierre de 2020, es decir, primer año del cierre de la economía, se ubicó en 2 billones 118 mil millones de pesos, un alza de 21 por ciento. En aquel momento, explicó el banco central, el incremento fue consecuencia del confinamiento, pues para salir de casa lo menos posible, la población optó por hacer grandes retiros de efectivo de los cajeros automáticos. Así lo aseguró en su momento Jonathan Heath, subgobernador del BdeM. A futuro, este nivel de la base monetaria puede traer problemas al país, explicó Pech, pues se trata de nuevo dinero que el banco central ha tenido que imprimir y no está sacando del mercado.
La comercialización y solicitud de productos financieros en el terreno digital “es un tren que ya no lo va a poder parar nadie” y en 2024 se tendrá una fuerte competencia entre las llamadas instituciones de tecnología financiera (fintech) y los bancos tradicionales por acaparar la mayor cantidad de clientes, afirmaron directivos de Mercado Pago, brazo financiero del gigante en comercio electrónico Mercado Libre. “Hay un tren que ya no para nadie y es el tema de la digitalización, a la gente ya le da pereza ir a una sucursal y sin importar a dónde vaya la economía eso va a seguir, porque a los usuarios les resulta más conveniente y seguro utilizar los canales digitales”, dijo Jorge Cabrera, director para usuarios de Mercado Pago. En entrevista, planteó que los usuarios que usaban los servicios bancarios tradicionales, una vez que prueban las ventajas que ofrecen las aplicaciones de servicios financieros pocas veces vuelven a enrolarse con las sucursales físicas.
Impulso a pequeñas y medianas empresas A diferencia de las aplicaciones bancarias tradicionales, comentó, las de las fintech tienen la ventaja de ofrecer más opciones para el cliente, como el pago de servicios públicos o privados, así como una infinidad de promociones para que los consumidores compren en su plataforma, lo cual provoca que las personas se decidan a descargarla y usarla como su principal fuente de financiamiento. “Lo que se puede hacer ya en una fintech es mucho, incluso puedes pedirle a tu empresa que deposite tu nómina en nuestras cuentas de ahorro, y es aquí donde el usuario se queda, pues puedes pedir un préstamo personal, una tarjeta de crédito o incluso ahorrar por medio de GBM.” Al mismo tiempo, enfatizó, otro tema que es de particular interés para esta plataforma es enlistar a una mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas, pues se pueden otorgar financiamientos para que adquieran más mercancía, pero también los llamados agregadores de pago, para que en sus establecimientos puedan aceptar pagos digitales o con tarjetas.
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
ECONOMÍA
20
Faltantes ORLANDO DELGADO SELLEY
S
e ha planteado con razón que las 20 reformas propuestas por AMLO el pasado 5 de febrero constituyen la plataforma electoral que propondrá Morena para el periodo 2024-2030. Las reformas atienden aspectos de muy distinto nivel y profundidad. Son pertinentes, aunque de muy distinta relevancia, pero no puede considerarse que por sí mismas cubren las aspiraciones y compromisos de un eventual segundo gobierno de la 4T. Concentrando la atención en aquellas reformas con impacto económico, particularmente en las finanzas públicas, es claro que se requiere plantear la manera en la que se financiarían. Garantizar las pensiones a los adultos mayores, aceptando que se reduzca la edad para recibirla, demandará recursos públicos. Lo mismo ocurre con las becas a los jóvenes para capacitarlos en el trabajo, que se propone llevarlas al nivel del salario mínimo. La garantía de ofrecer servicios de salud a la población sin seguridad social y el proyecto de financiar la adquisición de sus viviendas a los trabajadores tendrán que financiarse con cargo a la hacienda pública. Otra reforma importante es la pensión mínima garantizada, a la que se ha asignado un fondo semilla de $64 mil millones. Su costo requiere un estudio actuarial que documente el impacto a mediano y largo plazos para las finanzas públicas. Otras reformas proponen la posibilidad de usar recursos que actualmente se destinan al pago de las remuneraciones de servidores públicos del Poder Judicial. También se propone usar los recursos resultado de la eventual eliminación de órganos autónomos (Cofece, IFT, Coneval, INAI, las comisiones nacionales de Hidrocarburos y Energía, etcétera), junto con 16 órganos desconcentrados, lo que agregará recursos al fondo para cubrir los requerimientos de recursos públicos, además de los provenientes de limitar la remuneración presidencial a 73.04 veces el valor anual de la UMA. Todos estos recursos suman una cantidad importante, pero claramente insuficiente. Para atender esta evidente insuficiencia es necesario incorporar reformas adicionales que permitan, por un lado, el ingreso de recursos frescos a la hacienda pública y por otro limiten aspectos relevantes del gasto público. En cuanto a lo primero, es indispensable proponer una reforma fiscal que aumente la tasa máxima de tributación a niveles comparables con las de nuestros socios comerciales y con países de similar tamaño al nuestro. Junto
con esta reforma se requiere revertir la reforma neoliberal a la ley orgánica del Banco de México (BdeM) que le instauró un mandato fundamental: la estabilidad de precios. La posibilidad de proponer una reforma fiscal está planteada desde el momento en que la victoria de la 4T en los comicios presidenciales parece clara. Morena se ha planteado incluso la meta de lograr, junto con sus aliados, una mayoría calificada en las dos cámaras. Esta amplia mayoría que documentaría el amplio respaldo electoral a la 4T, le permitiría resolver el tema eléctrico y la desaparición de los organismos autónomos y los órganos desconcentrados. Le permitiría hacer también una reforma tributaria que, hay que insistir, equipare tasas y progresividad a la de países socios. El otro asunto importante es el BdeM. El gobierno de AMLO ha sido respetuoso del mandato legal del banco central, lo que es correcto dada la legislación vigente. Lo que no consideró adecuado fue modificar ese mandato legal. Una mayoría parlamentaria calificada le permitiría incorporar, como otros bancos centrales lo tienen, entre ellos la Reserva Federal estadunidense, el mandato dual. Se trataría de llevar a la ley orgánica del BdeM la obligación de considerar el impacto sobre el crecimiento económico y la creación de empleo en las decisiones de política monetaria. El otro pilar neoliberal de la ley, la autonomía, se mantendría intacto, poniendo de relieve el reconocimiento que la manera en la que actúa el banco central queda en sus propias manos. Estas dos reformas constitucionales adicionales aumentarían los ingresos tributarios, lo que permitiría enfrentar las dificultades en las finanzas públicas que se vivirán en 2025, luego de cerrar 2024 con un déficit de 5.2 por ciento del PIB, y financiar las reformas que social y políticamente se considera necesarias en lo proyectado para la segunda administración de la 4T. Alinear la política monetaria con la fiscal, garantizaría que el costo de la deuda pública en pesos no se incrementara a consecuencia de que la junta de gobierno del BdeM decidiera elevar las tasas de interés de referencia. Habría otros aspectos a considerar en la formulación del proyecto económico de un posible nuevo mandato de Morena para dirigir al país. Sobre ellos escribiremos en siguientes entregas. Pero los dos anotados son decisivos en dar espacio en las finanzas públicas para que los programas sociales corregidos y aumentados puedan financiarse sanamente. odselley@gmail.com
Huelga de choferes de Uber y Lyft en EU y Reino Unido AP Y REUTERS
Miles de prestadores de servicios de transporte y de reparto de Estados Unidos y Reino Unido se declararon en huelga en pleno Día de San Valentín, para exigir mejores compensaciones y otros cambios a sus condiciones laborales. En Estados Unidos, los conductores de Uber y Lyft pararon durante todo el día en Chicago, Filadelfia, Pittsburgh, Miami, Orlando y Tampa, así como en Hartford, Connecticut; Newark, Nueva Jersey; Austin, Texas y Providence, Rhode Island. Los conductores también protestaron al mediodía en los aeropuertos de esas ciudades. “En este momento, miles de conductores de viajes compartidos con Justice for App Workers están en paro en 10 ciudades de Estados Unidos en la huelga de viajes compartidos más grande en la historia del país, y al menos una docena de ciudades más realizan acciones de solidaridad sin paro”, subrayó Justice for App Workers en un comunicado a Reuters.
Por su parte, Uber aseguró no haber visto ningún impacto en sus operaciones. “De hecho, en la mayoría de los mercados, hoy hay más conductores en las carreteras que durante el mismo periodo de la semana pasada”, informó. Los inconformes señalan que las plataformas de viajes compartidos y entrega de alimentos están cobrando sumas desproporcionadas de sus tarifas, lo que perjudica sus ingresos. “Estas plataformas disminuyen continuamente las ganancias de los conductores año tras año como medio para demostrar que son rentables para los inversores y lograr que compren sus acciones”, acusó Shantwan Humphrey, un conductor de Dallas, Texas. En Reino Unido, 3 mil conductores de los servicios de reparto Uber Eats, Deliveroo, Just Eat y Stuard apagaron sus aplicaciones y no realizaron entregas entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche. El grupo Delivery Job de Reino Unido, que convocó la huelga, publicó en Instagram que la huelga era
una “oportunidad crucial para ser vistos y escuchados por la sociedad”. Sin embargo, algunos conductores que hablaron con The Associated Press cuestionaron si la huelga era lo suficientemente larga para provocar un impacto financiero en el negocio.
Error disparó 67% acciones El director ejecutivo de Lyft, David Risher, admitió ayer un error tipográfico en un comunicado emitido el martes en el que se indicaba una previsión de crecimiento en las ganancias de la compañía por “500 puntos básicos” en vez de “50 puntos básicos”. “En primer lugar, es culpa mía”, dijo Risher a Bloomberg. “Esto fue un error grave”, añadió. El error disparó en 67 por ciento las acciones de Lyft en las operaciones fuera de horario del martes.
T Las plataformas reducen cada año los ingresos de los conductores. Protesta en Los Ángeles. Foto Afp
Capital en bitcóin supera un billón de dólares REUTERS WASHINGTON
El valor total invertido en el bitcóin superó un billón de dólares ayer por primera vez desde noviembre de 2021, ya que las entradas de fondos con operaciones de bolsa de la criptomoneda al contado en Estados Unidos continuó respaldando los precios de las divisas digitales. El precio del bitcóin alcanzó un máximo de 52 mil 79 dólares el miércoles, su techo más reciente en 25 meses. Más tarde sumó 4.29 por ciento a 51 mil 690 dólares, lo que llevó la capitalización de mercado de la divisa a un billón 13 mil millones de dólares, de acuerdo con la plataforma de precios Coingecko.
La criptomoneda más extendida del mundo ha subido alrededor de 22 por ciento desde principios de febrero y ya se encamina a su mayor aumento mensual desde octubre. El máximo histórico de la capitalización de mercado de bitcóin fue de 1.28 billones de dólares en noviembre de 2021. Los fuertes flujos de entrada a nuevos fondos cotizados en bolsa (ETF) en Estados Unidos han impulsado parte del precio en las últimas semanas, dicen los analistas, y los flujos de capital hacia los 11 ETF de bitcóins al contado aumentaron a mil 640 millones de dólares en la semana hasta el miércoles, mostraron los datos de LSEG Lipper. En las cinco sesiones de negociación anteriores se registraron entradas de 409 millones de dólares
a los productos, que recibieron la aprobación regulatoria y comenzaron a comercializarse en enero. “Queda por ver si este ritmo se mantendrá, pero en el caso de las criptomonedas, el precio a menudo impulsa el flujo”, dijeron analistas del proveedor de liquidez de criptomonedas B2C2. “Hay que imaginar que si hay más días como los últimos, los grandes flujos de entrada se enfrentarán a nuevos aumentos de precios del bitcóin al contado”, sostuvo. El prestamista criptográfico en quiebra Genesis Global Capital recibió permiso de un tribunal en EU para vender alrededor de mil 600 millones en acciones del ETF de bitcóin al contado de Grayscale Investments como parte de las medidas para pagarle a los acreedores.
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
ECONOMÍA
21
HUBO CAUTELA EN LA TEMPORADA DECEMBRINA
El consumo de los mexicanos pierde dinamismo CLARA ZEPEDA
El consumo de los mexicanos se ralentizó en los últimos dos meses. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipó que persistió la debilidad durante el cierre de 2023 y principios de 2024, según datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Después del fuerte crecimiento del consumo privado en noviembre de 2023, el indicador prevé en su estimación central que a tasa mensual
el consumo no creció en diciembre de 2023 y avanzó solamente 0.1 por ciento en enero de 2024 frente al mes previo. Para diciembre de 2023, el IOCP estima que no presentó cambio a tasa mensual. En la información de enero, la estimación de diciembre fue de una contracción de 0.4 por ciento, mientras para enero prevé que el consumo privado de los mexicanos registró un aumento de sólo 0.1 por ciento mensual. A pesar de la temporada decembrina, pero con precios elevados y altas tasas de in-
terés, los consumidores en México mantuvieron la cautela al sacar su cartera. De acuerdo con el Inegi, para diciembre de 2023, el IOCP estima una variación anual del consumo privado de 5.2 por ciento, dentro del rango 4.5 y 5.9 por ciento al 95 por ciento de confianza, lo que representó una revisión al alza de 4.5 por ciento que pronosticó en enero para dicho mes. Si las estimaciones del indicador se materializan, el consumo privado se desaceleró al cierre del año
“Tremendo error”, la reacción ante las cifras de inflación: Yellen REUTERS DETROIT
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que los recientes datos de inflación de los precios al consumidor fueron “un poco más altos” de lo esperado, pero que la atención de los inversionistas debería centrarse en los descensos a más largo plazo de las tendencias inflacionarias, en la fortaleza de la economía y en incremento de salarios. “Creo que es un tremendo error centrarse en fluctuaciones menores y no haber visto las tendencias a más largo plazo y más grandes. Y la tendencia aquí es que la inflación se está moviendo decisivamente a la baja”, dijo Yellen en el Club Económico de Detroit, donde compareció junto a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. El Departamento de Trabajo informó el martes que el índice de precios al consumo (IPC) aumentó 0.3 por ciento en enero, más que 0.2 por ciento esperado por economistas. Este factor causó una caída de las cotizaciones bursátiles mientras Wall Street especulaba sobre una posible espera más larga para que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés. Este miércoles se informó que los precios de producción cayeron 0.2 por ciento en diciembre, en lugar de 0.1 por ciento que se había informado antes, según datos revisados del gobierno. Yellen dijo que el repunte de la inflación tras la pandemia de covid-19 ha descendido casi hasta niveles compatibles con el objetivo de inflación anual de 2 por ciento fijado por el banco central estadunidense. Yellen visitó Detroit en una gira por los estados electorales de Michigan y Pensilvania para promover las políticas económicas del presidente Joe Biden, que incluyen inversiones en infraestructuras, sanidad y energías limpias.
Derecho a una vivienda digna
pasado, pero aun así acumuló un crecimiento anual superior a 4 por ciento anual. Hace unos días, el Inegi dio a conocer el dato del consumo privado para noviembre, el cual creció 5.6 por ciento anual con cifras originales, y 0.7 por ciento mensual con cifras ajustadas por efectos estacionales. La variable repuntó mensualmente tras su caída previa. Por componentes, el único que retrocedió fue el de bienes de origen nacional, mientras el de servicios y el de
bienes importados rebotaron. En su comparativa anual, el indicador se aceleró. La inercia relativamente positiva con la que cerró el 2023, podría verse interrumpida en los primeros meses de 2024; no obstante, podría mostrar resiliencia ayudado además por los bajos niveles de desempleo, y un mejor ánimo de los consumidores. Posteriormente, la desaceleración económica, el rebote en el desempleo, la inflación elevada, y las altas tasas de interés, pesarán sobre la evolución del consumo.
22
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
ECONOMÍA MÉXICO SA Crisis hídrica y lagos privados // Crece “huachicoleo del agua” // Valle de Bravo y cuántos más CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
L
A CRISIS HÍDRICA en el país no está muy lejana y millones de mexicanos padecen escasez en parte de la República. Se ha denunciado el acaparamiento y saqueo de ese recurso vital, y documentado cómo gobiernos anteriores entregaron miles de permisos a privados para explotación y consumo, mientras comunidades enteras sufren por carencia. Sin recato alguno, refresqueras, cerveceras, lecheras, mineras, diferentes industrias y algunos sectores más consumen cientos de miles de millones de litros, mientras un idiota pretende defenderlos al asegurar que el agua “no es un derecho humano”. POR EJEMPLO, EL presidente López Obrador ha denunciado que en la elección de 2000 grandes empresarios apoyaron a Vicente Fox (entre ellos Eduardo Tricio Haro, cabeza visible del Grupo Lala), y una vez en Los Pinos el mariguanero nombró director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a quien era gerente… del Grupo Lala, corporativo que arrasó con los mantos acuíferos de La Laguna para dar de comer y beber a sus vacas y producir millones de litros de leche, mientras la población regional prácticamente se quedó seca. Y sus cerca de 200 mil vacas consumen –garantizado– mucho más que millones de mexicanos. PO SU PARTE, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, denuncia que “el uso del agua como mercancía ha hecho que diferentes sectores económicos se apropien de ella de manera irracional, generando sobrexplotación de ríos y acuíferos y contribuyendo a la contaminación también por el uso. El agua es el líquido vital, no hay sustitutos y es un derecho humano, un derecho a la vida”.
ALGO MÁS: “CERCA de 500 habitantes de Valle de Bravo, estado de México, entre ellos prestadores de servicios, protestaron ayer frente a la sede de la Conagua, en la Ciudad de México, en demanda de su intervención ante los bajos niveles de la presa y pidieron dejar de saquear el recurso, ya que el embalse está a 32.5 por ciento de su capacidad, esto es, 52.6 por ciento por debajo del promedio histórico”. Además, exigen detener el “saqueo de la presa, las fugas y el huachicoleo del agua” (La Jornada, Israel Dávila y Angélica Enciso). SOBRE ESTO ÚLTIMO, la presa en Valle de Bravo (que forma parte del Sistema Cutzamala) fue construida en la década de los 40 del siglo pasado, y desde entonces el “huachicoleo del agua” para fines privados es cosa de todos los días. UN PAR DE años atrás, La Jornada Estado de México denunció la existencia de no menos de 200 embalses y lagos privados (entre ellos, el de Carlos Loret de Mola), muchos de manera irregular en Valle de Bravo. De acuerdo con la alcaldesa de ese municipio, Michelle Núñez Ponce, “la construcción de estos embalses privados ha repercutido en la disminución de abasto del líquido a diferentes tomas de agua comunitarias; Conagua no debe autorizar más construcciones de presas o lagos privados en el municipio debido al daño ecológico que se está haciendo; es necesario conocer cuántos lagos privados fueron autorizados para su construcción y cuáles fueron los lineamientos para autorizarlos, si se requirió permiso de alguna dependencia estatal o federal y bajo qué condiciones”. PUES BIEN, HAN transcurrido un par de años, y los lagos y presas privadas en Valle de Bravo gozan de cabal salud y, desde luego, abasto garantizado de agua. Y como éstos, en medio de la sequía, ¿cuántos más en la República?, cuando la crisis hídrica toca a la puerta.
INFORMACIÓN OFICIAL DETALLA que el Sistema Cutzamala –que suministra 25 por ciento del recurso al valle de México– se encuentra, en promedio, a 38.7 por ciento de su capacidad, una de las más bajas en la historia, por lo que la Conagua ha decidido recortar su caudal a 800 litros por segundo, cuando en condiciones normales procesa casi 16 mil litros por segundo” (La Jornada, Emir Olivares y Alonso Urrutia). Por si fuera poco, “la falta de lluvias ha drenado los embalses del país y el Servicio Meteorológico Nacional reportó un descenso de 43.7 por ciento en las precipitaciones en las primeras semanas de 2024”.
Las rebanadas del pastel
▲ Habitantes de Valle de Bravo exigieron el
de esa comunidad deje de ser saqueada. Foto Alfredo Domínguez
martes ante la sede de Conagua que la presa
DESCARADO, EL GRAN capital arropa a Xóchitl: despacha en un edificio de Grupo Marhnos (Nicolás Mariscal Servitje –sobrino de los dueños de Bimbo–, quien también le financió y organizó la agenda en su reciente visita a España), corporativo al que, como jefa delegacional de Miguel Hidalgo, autorizó un complejo inmobiliario por más de mil millones de pesos. Y ella dice estar “libre de compromisos”. Juar, juar. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Falta competitividad en bolsas; empresas buscan otras plazas, señala Biva CLARA ZEPEDA
La falta de competitividad del mercado accionario en México hace a los inversionistas nacionales perder oportunidad de participar en empresas sólidas y con proyección de crecimiento, cuyos exitosos negocios listan su capital en Wall Street u otros mercados internacionales, reconoció María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Tras el debut de Tiendas 3B en el New York Stock Exchange (NYSE) el pasado viernes, atraída por mayor disponibilidad de capital y la promesa de valoraciones elevadas que los mercados de Estados Unidos pueden permitirse, Ariza sostuvo que es una buena noticia que empresas mexicanas que operan y crecen en el país lleguen a mercados internacionales, pero es una pérdida de oportunidad para los inversionistas y la economía mexicanos que no se financien en el mercado bursátil nacional. En el contexto del lanzamiento de BIVA Impulsa, Ariza aseveró que las empresas que están volteando a ver otros mercados, ponen muy alerta a los participantes del mercado mexicano sobre las cosas que se tienen que mejorar. “Son empresas mexicanas que operan aquí y sus clientes están aquí. Como mexicanos nos encantaría poder participar en esta oportunidad, aunque es una gran noticia el éxito
de las empresas en Nueva York. Me parece, de hecho, algo que nos debe dar orgullo, porque quiere decir que son empresas que estamos construyendo en el país y son sólidas, tienen gobierno corporativo, tienen proyección de crecimiento y, por lo tanto, están siendo exitosas. “Pero debemos reconocer que necesitamos ser competitivos en México. Me refiero a la profundidad, la competitividad fiscal, a tener una valuación a la cual las empresas mexicanas estén dispuestas a tener sus acciones aquí en México. Tenemos bien claro que tenemos que seguir trabajando”, afirmó Ariza. Edson Munguía, vicepresidente de supervisión bursátil de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sostuvo que la regulación secundaria, en el contexto de la reforma a la Ley del Mercado de Valores, será cuidadosamente escrita, de tal manera que el régimen simplificado sea aliciente para empresas de todo tamaño y con urgencia de financiamiento para que se listen en las bolsas en México. Prevé que en breve (a finales de marzo o principios de abril) se tendrá la regulación secundaria, la cual, prometió, será lo más equilibrada posible, con el fin de que el régimen simplificado sea adecuado en cuanto a flexibilidad para que las empresas se financien en el mercado bursátil, pero a la vez seguro para los inversionistas, pues se prevé que sea cuidadosamente permitido al público que pueda participar.
El peso recupera terreno ante el dólar CLARA ZEPEDA
Tras la sobrerreacción de los mercados financieros ante el dato de inflación de enero en Estados Unidos y luego de la toma de utilidades de los inversionistas, éstos cambiaron de ánimo y llevaron los activos financieros de riesgo a la recuperación. Ante el debilitamiento moderado del dólar, el peso mexicano logró ayer casi recuperar el terreno de 0.74 por ciento que perdió el martes ante la moneda estadunidense. La moneda mexicana se apreció 0.70 por ciento, para cerrar en 17.1029 unidades por dólar spot, luego de que en el cierre previo superó 17.22 por dólar. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.1310 y un mínimo de 17.0930 unidades. La apreciación de la divisa mexicana se debió al debilitamiento del dólar ante una corrección del mercado. La especulación de la Reserva Federal será cautelosa para recortar la tasa de interés, por lo que ya prevén que será en junio o julio el primer recorte de tasas de interés.
El dólar se debilitó 0.23 por ciento, a 104.610 unidades, de acuerdo con el índice ponderado DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a seis divisas internacionales. Para Nadia Montes de Oca, senior portfolio manager de Franklin Templeton en el país, México está en un contexto privilegiado en los temas económicos, comerciales y monetarios, de ahí la fortaleza del peso, pero que es “bastante endeble”. “El peso mexicano es un reflejo de los factores que acabo de mencionar; este optimismo en la parte local al final se traduce en que la moneda mexicana sigue sorprendiendo. Con los últimos datos económicos subió un poco, pero sigue en niveles de 17 unidades por dólar”, explicó la especialista de la firma de administración de activos estadunidense. La Bolsa Mexicana de Valores ganó ayer 0.60 por ciento, equivalente a 341.48 enteros, para cerrar en 57 mil 248.47 unidades, apoyada por la ganancia de las acciones de América Móvil de 2.95 por ciento; Inbursa, 2.52 por ciento, y Carso y Volaris, de 2.26 y 1.72 por ciento, respectivamente.
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
ECONOMÍA
INFLACIÓN GOLPEA BENEFICIOS Y VENTAS DE LA CERVECERA HEINEKEN X La cervecera neerlandesa Heineken reportó una caída en sus beneficios anuales y de sus ventas debido a las “difíciles condiciones del mercado”, incluida la elevada inflación. La segunda mayor cervecera del mundo, después de AB InBev, indicó que su ganancia neta de 2023 fue de 2 mil 300 millones de euros (2 mil 500 millones de dólares), comparado con 2 mil 700 millones de euros en 2022. El volumen de ventas también cayó 4.7 por ciento en el año. “Heineken debió priorizar este año los precios para compensar los niveles sin precedente de inflación de productos básicos y energía”, agregó. Dijo que la presión decayó en la segunda mitad del año, pero anticipó que el clima económico sería “un factor de incertidumbre” en 2024. Foto Afp
Aunque la industria automotriz en México ha dado la bienvenida a armadoras chinas que importan autos para venderlos en el mercado interno, este sector también ha llamado a las firmas provenientes del gigante asiático a que informen sobre el número de vehículos que comercializan. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) ven con buenos ojos las inversiones de empresas chinas en México. No obstante, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de AMDA, comentó que las armadoras chinas que han llegado a México, que hasta el momento su-
man 13 (https://shorturl.at/beU19), no están entregando sus números de ventas a Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), organismo que realiza el registro administrativo para conocer el comportamiento del mercado interno, la producción y la exportación del principal sector manufacturero del país. De acuerdo con los datos del primer mes de este año, que incluyen datos de las firmas que están hasta el momento asociadas con la AMIA, dos de cada 10 autos vendidos en territorio mexicano son chinos. “Para nosotros es muy importante que cualquier empresa que tenga ventas de vehículos en México sea transparente con su información y que pueda participar en los ejercicios mensuales que tenemos con el Inegi, para tener un
monitoreo muy apegado a lo que es el comportamiento del mercado”, dijo a La Jornada Odracir Barquera, director general de la AMIA. No están incluyendo sus registros la totalidad de las marcas, que ya están comercializando en el país”, aseguró Rosales Zárate. El presidente ejecutivo de AMDA comentó que en la parte de comercialización, la llegada de estas nuevas inversiones se ha traducido en una mayor oferta para los consumidores, tener acceso a más autos y en mejores condiciones, pero también hay desafíos. En ese sentido, comentó que con el crecimiento se ha requerido un mayor número de trabajadores especializados, como mecánicos, vendedores, etcétera. “El crecimiento tan rápido que hemos vivido con la llegada de nuevas marcas nos coloca ante una in-
suficiencia de colaboradores.” Tanto la AMIA como la AMDA insistieron en que es preciso que las marcas chinas que han llegado ofrezcan a los consumidores garantías y certidumbre sobre los vehículos que adquieren, sobre todo en términos servicios posventa, como mantenimiento y disponibilidad de refacciones. “Lo que buscamos es precisamente asegurar que todo aquel que incursione sea con esta misma certidumbre que tienen las empresas que están asociadas”, explicó Barquera. En tanto, Armando Cortés Galicia, director general de la INA, no sólo dio visto bueno a las inversiones de las firmas de autopartes en México, porque es una economía abierta, sino que reiteró que deben cumplir con certificaciones estrictas a nivel mundial.
Gasto público en infraestructura tuvo primera caída en 4 años DORA VILLANUEVA
El gasto público en infraestructura y equipo tuvo su primera caída en cuatro años, debido a menores recursos en el ramo de hidrocarburos y sobre todo en el de salud. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que el año pasado se inyectaron 886 mil 520.9 millones de pesos a inversión física –la cual comprende toda la adquisición, construcción, ampliación, adaptación y mejoras de bienes inmuebles, así como la adquisición de maquinaria, mobiliario, equipo y vehículos–, lo que refleja una caída de 10.2 por ciento respecto a lo reportado en 2022. Esta reducción se recargó en el gasto a inversión física del ramo de hidrocarburos (en concreto Petróleos Mexicanos), donde se
Diputados frenan doble tributación a concesionarios de aeropuertos VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ
La industria automotriz mexicana reclama transparencia en venta de vehículos chinos ALEJANDRO ALEGRÍA
23
gastaron 315 mil 381.1 millones de pesos el año pasado, 9.8 por ciento menos que en 2022; y en los recursos destinados a infraestructura, maquinaria, mobiliario, equipo y vehículos del sector salud, donde las erogaciones sumaron 23 mil 528.8 millones de pesos a lo largo de 2023, que representa 14.1 por ciento menos que el año anterior. De inicio, el gobierno federal había propuesto un incremento anual de 21.7 por ciento en el presupuesto a inversión física, respecto a lo aprobado en 2022. En su exposición de motivos para el paquete económico 2023, Hacienda puso como objetivo una monto de un billón 115 mil millones de pesos para la adquisición, construcción, ampliación, adaptación y mejoras de bienes inmuebles, así como la adquisición de maquinaria, mobiliario, equipo y vehículos.
Al margen de alguna modificación en el Congreso, el gasto al cierre del año cayó 10.2 por ciento en general. Con ello, la meta de que la inversión física representara 3.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2023, se quedó en 2.8 por ciento. Sólo en Petróleos Mexicanos se tenía un objetivo de 438 mil 126 millones de pesos que al final resultó más de 100 mil millones de pesos por debajo.
Subejercicios James Salazar, subdirector de análisis económico y sectorial en CI Banco, comentó en entrevista que estas reducciones se explican en la mayoría de los casos por subejercicios en ramos que no contienen proyectos prioritarios de esta administración; a lo que se suman las propias dinámicas de las dependencias, que
retrasan pagos y proyectos. En el opuesto a lo observado en los sectores energético-hidrocarburos y salud, se registró un incremento de 39.4 por ciento en los recursos para abastecimiento de agua potable y alcantarillado, en este rubro se erogaron 52 mil 355.3 millones de pesos; en el energético-eléctrico el alza fue de 13.1 por ciento y de 9.1 por ciento en comunicaciones y transportes. Hacienda también reportó un incremento de 19 por ciento en los recursos a educación, pero los 2 mil 166.7 millones de pesos de gasto en este ramo, equivalen a 24 centavos de cada 100 pesos que se gastaron el año pasado en inversión física. En el resto de los sectores presupuestarios la inversión física fue de 397 mil 484.2 millones de pesos, una caída de 18 por ciento frente a lo reportado en 2022.
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Derechos para evitar una doble tributación a las empresas del sector aeroportuario y que permitirá al Ejército pagar sólo 5 por ciento de sus ingresos como asignatario de Mexicana y quedar exento de 9 por ciento como concesionario del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El dictamen avalado ayer es de una iniciativa que presentó el diputado de Morena, Daniel Gutiérrez, quien resaltó en el pleno que con la redacción de la Ley Federal de Derechos 2024 se obliga a pagar 9 por ciento como concesionario y otro 5 por ciento como asignatario. Tal previsión podría derivar en una doble tributación, pues el Ejército –como resultado de la reforma a las leyes de Aviación y de Aeropuertos de abril pasado– tiene ambas condiciones.
Eliminan pago de 9% Se detalla en el dictamen que en la Ley Federal de Derechos 2024 el Congreso agregó la figura de asignación en el artículo 220 e incorporó en su artículo 220-A “el cobro por el uso, goce o explotación de aeropuertos federales a las personas titulares de asignaciones”. Pero también incluyó que “en el caso de los concesionarios de aeropuertos federales, a partir de que entre en vigor la reforma de la ley referida pagarán el goce o explotación de bienes del dominio público aplicando la tasa de 5 por ciento de los ingresos brutos que obtengan por esos conceptos”. De mantenerse ambas disposiciones en la Ley Federal de Derechos que entró en vigor en enero, el Ejército tendría que pagar ambos conceptos: 14 por ciento de sus ingresos. En la sesión ordinaria, el diputado Gutiérrez defendió su propuesta y resaltó que la reforma queda en los siguientes términos: “No pagarán los derechos a que se refiere este artículo, los permisionarios de servicios portuarios de pilotaje en puerto, ni las personas titulares de concesiones a que se refiere el artículo 220-A de esta ley”. Ese artículo obliga a que “las personas titulares de concesiones a que se refiere la Ley de Aeropuertos, determinarán el derecho, por cada ejercicio fiscal, aplicando la tasa de 9 por ciento a la suma de los ingresos brutos por servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales… conforme a sus estados financieros dictaminados”. De esta manera, solo quedaría en vigor la obligación del artículo 220 para que los titulares de asignaciones de aviación de paguen una tasa de 5 por ciento a la suma de sus ingresos brutos por servicios aeroportuarios y comerciales.
24
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
MUNDO
LA COOPERACIÓN DE LOS MEDIOS APUNTALA CADA AGRESIÓN
Amenazar a México aún funciona en temporada electoral en EU A falta de propuestas reales ante problemas como migración y narcotráfico, candidatos plantean iniciativas que van de la invasión a la ofensiva militar JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NUEVA YORK
Para legisladores federales y candidatos presidenciales en la contienda electoral estadunidense que culminará en noviembre, amenazar con invadir o emplear fuerza militar en México sigue funcionando –sobre todo si los medios cooperan– para demostrar “firmeza” ante la crisis y la falta de capacidad de responder a la epidemia de los opioides o de promover una política integral frente al desafío del flujo migratorio internacional. A falta de respuestas reales a las crisis en casa, nada más fácil que echarle la culpa a los vecinos y anunciar iniciativas cuyo único propósito es su efecto políticoelectoral. Hay mucho teatro y pocos hechos en la faena política legislativa. Durante todo el año pasado, el Congreso aprobó sólo 27 proyectos legislativos que fueron promulgados en ley, el número más bajo desde los años 30. Pero decenas de miles de iniciativas han sido introducidas al Congreso, la gran mayoría sin ninguna expectativa de que se convertirán en ley. Muchas son formas de expresión en el juego político, y demasiadas son diseñadas para captar la atención de medios para darles aún más vuelo aunque no llegarán a ningún lugar. Por ello, a veces lo más extremo o loco funciona con la ayuda de los medios. Uno de los expertos en esta táctica es el diputado republicano por Alabama Tom Cotton, quien la semana pasada introdujo un proyecto de ley que, si llega a ser promulgado, obligaría al Pentágono a rendir un informe cada 90 días sobre sus esfuerzos para “eliminar” el liderazgo del cártel Jalisco Nueva Generación. El proyecto de ley de Eliminación del Cártel de Jalisco no logró la atención de los medios estadunidenses, aunque algunos extranjeros decidieron resaltarlo. La iniciativa sigue en los sitios de Internet de Cotton y su colega texano Morgan Luttrell, quien dijo que ese cártel “necesita ser desmantelado para salvaguardar al pueblo estadunidense”, y enfatizó que las “fuerzas armadas de Estados Unidos deben estar preparadas para confrontarlo y eliminarlo”. El mismo Luttrell, cuyo distrito está al norte de Houston, presentó otro proyecto de ley el mes pasado que propone autorizar el uso de fuerza letal a la Guardia Nacional contra indocumentados que cruzan la frontera desde México, co-
mo parte de intentos de “frenar ese crimen” y para hacerlo permitir usar “todos los medios necesarios”. Durante los últimos meses, ha habido un número de iniciativas promovidas por legisladores y candidatos republicanos a fin de autorizar el uso de fuerza militar contra cárteles dentro de territorio o costas de México. Aunque ninguna de estas iniciativas llegó a ser ley, se volvieron peligrosas cuando empezaron a ser reportadas por los medios, ganando así credibilidad y peso en el ámbito político, y generando después repuestas de líderes políticos aquí y en el extranjero. Con ello, políticos con mayor poder, por ejemplo el senador Lindsey Graham, entre otros, que primero decidieron ignorar las iniciativas marginales, vieron una oportunidad de usarlas para sus propios propósitos y se sumaron al coro de senadores, diputados y candidatos presidenciales que endosaban medidas extremas contra México con el pretexto de la guerra contra el narco y/o la “invasión” de migrantes indocumentados en la frontera –todo definido como “amenazas” a seguridad nacional de Estados Unidos.
Propuestas cada vez más extremas Siempre han existido propuestas cada vez más extremas que a veces llegan a formar parte de estas iniciativas de ley marginales. Recientemente, el ejemplo más extremo es el del ex activista del Tea Party Mark Meckler, quien en entrevista con un sitio cristiano nacionalista afirmó que la única manera de resolver la crisis de los cárteles es
con una invasión a México, cambiar el gobierno y establecer una zona desmilitarizada en la frontera parecida a la que divide a las dos Coreas. “Tenemos que exterminar a los cárteles. México ya no es un país soberano, es un narcoestado fracasado” y hasta comparó la situación con Gaza, donde dijo que Estados Unidos tiene que actuar más como Israel y usar la “fuerza máxima”. Al mismo tiempo, todo ese circo en torno a las iniciativas marginales que todos saben no prosperarán, sí hay medidas con relación a México que suelen ser tejidas dentro de proyectos de ley que sí tienen probabilidad de ser promulgados. Pocos aquí se han fijado que el actual proyecto de ley de financiamiento masivo para las guerras de Ucrania e Israel aprobadas por el Senado esta semana y apoyadas por la Casa Blanca, incluyen medidas como una que dice que “organizaciones criminales trasnacionales, incluyendo cárteles basados en México, son los principales proveedores de fentanilo a Estados Unidos y tienen que ser obligados a rendir cuentas”. También incluye otra medida que requiere el monitoreo del lavado de dinero en el comercio que involucra a México, China y Birmania. El origen del reciente entusiasmo de una guerra en México empezó durante la presidencia de Trump, quien en 2019 declaró que designaría a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras” (aunque nunca cumplió con eso). Y vale recordar que en 2020, Trump pidió a su secretario de Defensa, Mark Esper, analizar si era viable que los militares estadunidenses pudieran “lanzar misiles
▲ Migrantes esperan a ser procesados por Aduanas y Patrulla Fronteriza en Eagle Pass, Texas. La imagen es de archivo. Foto Ap a México para destruir los laboratorios de droga”, ya que le indicó que los mexicanos “ya no tienen control de su país”, y más aún, reportó Esper en su autobiografía, que el presidente le dijo que “nadie sabría que fuimos nosotros”. El peligro con Trump es que lo que antes se consideraba “marginal” e irracional fácilmente puede volverse política. Por ahora, Trump ha modificado lo que siempre ha sido un mensaje poco consistente diseñado para consumo interno, y aunque sigue declarando que “cerrará la frontera” contra la “invasión” y que confrontará a los cárteles, dice anticipar que podrá trabajar muy bien con el gobierno mexicano. El viernes pasado, en un discurso, recordó que trabajó muy bien con el actual presidente mexicano y que espera continuar eso con su sucesor. Sin embargo, por ahora los políticos republicanos, con la participación de no pocos medios, han logrado nutrir la idea de que hay un “ataque” contra Estados Unidos desde México y con ello cosechan que más de 50 por ciento de los estadunidenses apoya ahora el envío de tropas estadunidenses a México para combatir a los cárteles, según un sondeo de Reuters a fines del año pasado. Por lo tanto, algo tan útil para algunos políticos aquí promete mantener a México como balón en el juego electoral de Estados Unidos.
La seguridad nacional está en riesgo, alertan en Washington AP WASHINGTON
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dijo ayer que tenía información sobre una grave amenaza a la seguridad nacional y exhortó al gobierno federal a desclasificar información para que junto con sus aliados puedan discutir abiertamente cómo responder. El representante Mike Turner no dio detalles sobre la naturaleza de la amenaza en su comunicado. La Casa Blanca también rechazó comentar al respecto, pero un asesor legislativo de alto nivel que habló con la agencia Ap señaló inquietudes sobre armas rusas. El asesor del Congreso dijo entender que la amenaza se refiere a un arma antisatélites rusa desplegada en el espacio que puede o no haber sido lanzada ya. Ello podría suponer un grave peligro para los satélites de Estados Unidos que transmiten miles de millones de bytes de datos cada hora. El asesor, que habló bajo condición de anonimato, subrayó que aún no estaba claro si el arma rusa tiene capacidad nuclear, pero afirmó que eso es lo que se teme. Turner envió antier un correo electrónico a los miembros del Congreso en el cual aseveró que su comité había “identificado una cuestión urgente sobre una desestabilizadora capacidad militar extranjera” que debía ser conocida por todos los responsables de formular políticas en el Congreso. Los alentó a acudir a una instalación segura de información delicada para revisar los datos de inteligencia. De nuevo, no brindó más detalles. El anuncio de Turner pareció tomar por sorpresa al gobierno del presidente Joe Biden. El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, comentó a los reporteros en la Casa Blanca que ya tenía previsto informar ayer a Turner y a otros líderes legislativos de alto rango. Sullivan no divulgó el tema ni dio más detalles relacionados con el comunicado de Turner. “Estoy enfocado en ir a verlo, sentarme con él, así como con otros miembros de la Cámara de Representantes, mañana”, comentó Sullivan. “Y no estoy en posición de decir nada más desde este estrado en este momento”.
Inquietud por arma rusa antisatelital
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
MUNDO
ESPAÑA E IRLANDA RECHAZAN EL ATAQUE A RAFÁ
Israel ordena evacuar el hospital más grande del sur de Gaza Francotiradores matan a civiles al salir del nosocomio, denuncian médicos
25
pación de que una ofensiva resulte en una mayor mortandad, daño y destrucción. Sin embargo, Israel ha jurado seguir adelante, afirmando que es el último bastión de Hamas, que atacó el sur de su territorio, mató a unas mil 100 personas y capturó a 250 como rehenes, de los cuales más de la mitad permanecen en Gaza. Israel ha incrementado su ofensiva. Funcionarios de salud en Gaza anunciaron que en las pasadas 24 horas el bombardeo mató a 133 personas, con lo que el total llega a 28 mil 473 muertos y 68 mil 146 heridos de octubre a la fecha. Las fuerzas armadas israelíes afirmaron que han abatido a docenas de combatientes palestinos en choques en el sur y el centro de Gaza entre martes y miércoles. En notas compartidas con The Independent, el doctor Al-Serr indicó que los ataques israelíes en torno al hospital se han intensificado en días pasados, y que quienes han tratado de salir del complejo han sido atacados a balazos, incluso después de la orden de evacuación. “Los disparos y bombardeos han continuado durante tres días en la zona del hospital y las calles adyacentes… Bombardearon un almacén del hospital, y la mayoría de los suministros médicos se quemaron”, añadió. “Aunque Israel anunció que las personas deberían evacuar el hospital por una ruta segura, dispararon a tres civiles frente a las puertas. Uno recibió una bala en el abdomen, los otros recibieron tiros en los brazos”, continuó.
EU investiga uso israelí de fósforo blanco en Líbano
BEL TREW THE INDEPENDENT TEL AVIV
El ejército israelí ha ordenado evacuar el último de los hospitales grandes del sur de Gaza, después de un sitio letal, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). El hecho ocurre en momentos en que las pláticas sobre un alto el fuego en Egipto terminaron sin ningún anuncio importante. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que sólo un cambio en la “ridícula” postura de Hamas permitiría avanzar en las negociaciones. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó alarma por la situación en el hospital Nasser, al cual describió como “la columna vertebral del sistema de salud en el sur de Gaza”. Afirmó que se ha dado muerte a civiles en el complejo, ubicado en la ciudad de Jan Yunis, y que se ha ordenado evacuar a civiles después de un sitio de una semana. “Se informa que las hostilidades han destruido instalaciones de almacenamiento de equipo médico y suministros. El acceso al hospital sigue obstruido; no hay un corredor seguro para quienes están en necesidad”, escribió en X, antes Twitter. “Se ha negado el acceso a dos misiones de la OMS en los cuatro días pasados y perdimos contacto con el personal del hospital”, añadió. Videos que se afirma fueron
tomados dentro del hospital y compartidos con The Independent mostraron personas corriendo bajo fuego intenso en espacios abiertos dentro del hospital, mientras tratan de rescatar a heridos en camillas. Otros videos que se dice fueron filmados ayer en la mañana mostraron multitudes consternadas, entre ellas niños y mujeres, empacando sus escasas pertenencias. Médicos dentro del hospital declararon a The Independent que primero recibieron una orden de evacuación el martes, por medio de bocinas adosadas a drones, y de un hombre palestino que creen que fue detenido por israelíes para que les diera el mensaje. En notas de voz compartidas con The Independent, un cirujano, Khaled al-Serr, afirmó que han estado “bajo sitio” durante semanas, y que personas que intentan salir de las instalaciones después de la orden de evacuación han sido atacadas a balazos, mientras el bombardeo en las cercanías ha sido “constante”. “Tanques y francotiradores están rodeando el hospital en todas direcciones”, continuó. En una publicación en redes sociales, Cogat, la unidad del ministerio israelí de defensa que sirve de enlace con los palestinos, acusó a Hamas de realizar “actividades militares dentro del complejo hospitalario Nasser” y usar las instalaciones para retener cautivos. El personal médico lo niega. No se han mostrado a The Independent
evidencias de estas acusaciones. En una declaración, las fuerzas armadas israelíes dijeron haber abierto “una ruta segura” para evacuar “de manera controlada y precisa” a civiles desplazados que se refugian en el hospital. Sostuvieron que los militares “no pretenden evacuar a pacientes o al personal médico”, pero no confirmaron o negaron si han comenzado una evacuación completa. La noticia se produce entre crecientes temores de los civiles en el sur de Gaza, ya que las pláticas en El Cairo sobre una tregua, en las que participaron Estados Unidos, Israel, Egipto y Qatar, terminaron sin ningún avance sobre un acuerdo y sin anunciar ninguna fecha para una nueva reunión.
“Ridículas”, las demandas de Hamas: Netanyahu Netanyahu aseveró que no ha habido nuevas ofertas de Hamas y que sólo un cambio en sus “ridículas” demandas haría posible avanzar en las conversaciones. Sus declaraciones se produjeron horas después de que medios locales reportaron que el líder israelí había ordenado a una delegación de su país no continuar las pláticas en El Cairo. Israel ha jurado en repetidas ocasiones continuar su ataque por tierra en Gaza, partiendo de Jan Yunis y empujando al sur hacia Rafá, ciudad localizada en la frontera con Egipto, la cual ese país afirma
▲ Niños palestinos remueven escombros de una mezquita destruida ayer por un bombardeo israelí en Rafá. Foto Afp
que es el último bastión de Hamas. Ahora viven ahí 1.5 millones de personas, muchas de las cuales habitan en tiendas de campaña, después de huir de los bombardeos en otras partes de la franja. Hablando a The Independent, las familias han dicho repetidas veces que no tienen dónde esconderse. Egipto ha dejado en claro que no permitirá un éxodo de refugiados a través de la frontera y que cualquier despliegue israelí en la frontera sería una violación del tratado de paz vigente desde hace décadas entre las dos naciones. El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, advirtió que una ofensiva en Rafá podría “conducir a una matanza” y dejar “a las puertas de la muerte” a una operación humanitaria ya frágil. El presidente estadunidense, Joe Biden, y el secretario británico del Exterior, David Cameron, han hecho llamados por separado a Israel a reconsiderar la operación. Este martes, Sudáfrica pidió al máximo tribunal de la ONU considerar si el plan israelí de extender su ofensiva en Rafá requeriría tomar medidas adicionales de emergencia para salvaguardar los derechos de los palestinos. El gobierno de Pretoria expresó preocu-
El Wall Street Journal reportó ayer que Estados Unidos investiga varios ataques aéreos en Gaza en los que perecieron civiles, así como el posible uso de fósforo blanco por Israel en Líbano. Los militares israelíes han negado anteriormente haber dado un uso ilegal al fósforo blanco. En el norte de Israel, un ataque con cohetes hirió por lo menos a ocho personas ayer, cuando uno de los proyectiles dio en una casa en la ciudad de Safed. En el ataque murió una mujer israelí, en una descarga que también tocó una base militar y lesionó a varias personas, informó un vocero del gobierno de Tel Aviv. En respuesta, Israel lanzó ataques aéreos en el sur de Líbano, en los que murieron nueve personas, entre ellas una mujer siria y sus dos hijos libaneses, y lesionó al menos a nueve, reportaron medios locales. En otras partes, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, han solicitado a la Comisión Europea que revise con urgencia si Israel cumple con sus obligaciones sobre derechos humanos en Gaza. Los dos líderes, quienes, junto con Alexander de Croo, de Bélgica, han sido los más críticos en Europa respecto de las operaciones israelíes en Gaza desde que empezó el conflicto, hace cinco meses, sostuvieron que atacar a Rafá representa “una grave e inminente amenaza que la comunidad internacional debe confrontar con la mayor urgencia”. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
26
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
MUNDO
Tras amagos de Trump, la OTAN anuncia gasto militar récord para 2024 AP Y THE INDEPENDENT BRUSELAS
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, anunció ayer un fuerte aumento del gasto militar de los países miembros tras las declaraciones del aspirante presidencial republicano estadunidense, Donald Trump, quien aseguró que de ser relecto, permitiría a Rusia atacar a aquellos que no cumplan con sus aportaciones a la alianza. Stoltenberg espera que este año 18 aliados gasten 2 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en defensa, lo que supondría una nueva cifra récord, “seis veces más que en 2014, cuando sólo tres aliados cumplieron el objetivo”, establecido durante la cumbre de Gales en 2014 tras la llamada anexión rusa de Crimea. Las declaraciones sobre el aumento del gasto militar surgieron en el marco de las conversaciones para destinar más apoyo a las fuerzas ucranias. “Desde que se contrajo el compromiso de inversión en 2014, los aliados europeos y Canadá han des-
tinado más de 600 mil millones de dólares a defensa. El año pasado se registró un aumento sin precedentes de 11 por ciento en todos los aliados europeos y Canadá y este año, espero que 18 aliados destinen 2 por ciento de su PIB a defensa”, confirmó Stoltenberg. El compromiso con el aumento en defensa supone un hito en la alianza y un importante progreso respecto a años anteriores, ya que hasta ahora sólo 11 aliados alcanzaban esa meta. Los líderes de la OTAN se comprometieron el pasado verano en la cumbre celebrada en Lituania a invertir como mínimo 2 por ciento de su PIB en gasto militar, al tiempo que reconocieron que será necesario ir más allá ante las necesidades que genera el nuevo entorno de seguridad en relación con la invasión rusa de Ucrania. Esta información se conoció en plena polémica por las declaraciones de Donald Trump, de que permitirá a Rusia atacar a miembros de la alianza atlántica que no cumplan sus compromisos de gasto en defensa, unas afirmaciones que ayer Stoltenberg criticó asegurando que cualquier sugerencia de
UN AÑO DE PRISIÓN PARA SARKOZY
que los aliados no se van a proteger entre sí “socava la seguridad de todos”.
Asegura Kiev que destruyó buque ruso En otro tema, el ejército de Ucrania aseguró que, utilizando drones marítimos, “destruyó” un buque de desembarco ruso al sur de Crimea en el mar Negro. El servicio de inteligencia ucranio (GUR) posteó un video en que mostró el ataque de múltiples drones al barco de desembarco de 90 personas y 113 metros de largo Cesar Kulinov Ropucha en las primeras horas de ayer. Se trata de otro golpe vergonzoso para el presidente Vladimir Putin y su flota en el mar Negro y de una victoria significativa para Ucrania, informó el diario The Independent. “Las fuerzas armadas de Ucrania junto a la unidad de inteligencia del Ministerio de Defensa aniquilaron el gran barco de desembarco Cesar Kunilov en aguas territoriales cerca de Alukpa cuando fue golpeado. El Cesar Kunilov sufrió agujeros críticos a babor y comenzó a hundirse”, reportó el GUR.
▲ La justicia francesa condenó ayer en apelación a prisión al ex presidente conservador Nicolas Sarkozy (izquierda) en el llamado caso Bygmalion, sobre la financiación ilegal de su campaña de elección presidencial de 2012. El ex mandatario de 69 años evitará su encarcelación, pues el tribunal abrió la puerta a una vía durante los seis meses de obligado cumplimiento de la pena de un año impuesta. Foto Afp
Putin prefiere al “predecible” Biden MOSCÚ. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo ayer que prefiere al “predecible” Joe Biden sobre Donald Trump como dirigente de Estados Unidos, pero aseguró que el Kremlin está listo para trabajar con cualquiera de los dos. Putin fue interrogado durante una entrevista con al televisión estatal rusa sobre la preferencia de Moscú en el pro-
bable duelo electoral de noviembre entre el presidente saliente de Estados Unidos y su antecesor y favorito en las primarias republicanas. “Biden tiene más experiencia. Es predecible, es un político de la vieja escuela”, respondió Putin. El mandatario, sin embargo, expresó su oposición a la política exterior de Biden, que ha liderado la respuesta occidental a la operación militar de Moscú sobre Ucrania. Afp
Unrwa, el nuevo frente de la guerra contra Palestina DIEGO GÓMEZ PICKERING*
A
penas unas horas después de la que la Corte Internacional de Justicia, máximo órgano judicial del sistema multilateral, ordenó a Israel tomar todas las medidas posibles para evitar un genocidio en Gaza, advirtiendo al Estado hebreo la necesidad de permitir el tránsito sin condiciones de ayuda humanitaria al territorio palestino y conminando al gobierno de Benjamin Netanyahu a impedir la destrucción y garantizar la preservación de las pruebas relacionadas con las denuncias emprendidas por Sudáfrica contra Tel Aviv por sus probables violaciones a la Convención sobre Genocidio, comenzó un ataque sistemático contra la Unrwa, siglas en inglés de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo, amenazando con estrangularla hasta su anihilación. Mientras medios de comunicación del mundo entero y ministerios de Exteriores en los principales países del orbe tomaban nota de los reportes emanados de La Haya, el gobierno israelí acusaba a la Unrwa de colusión con Hamas y de participar en los ataques que
la organización terrorista llevó a cabo el 7 de octubre contra objetivos israelíes. La acusación de Tel Aviv se centró en 12 empleados de la agencia de Naciones Unidas, que en total cuenta con más de 30 mil personas en su nómina, por presuntos vínculos familiares con los atacantes, participación indirecta y/o facilitación de las agresiones emprendidas por éstos aquel fatídico día del otoño pasado. En respuesta a las acusaciones que Israel está aún por sustentar, la Unrwa cesó de forma inmediata a los 12 implicados y anunció un proceso de investigación interno para dilucidar cualquier posible infracción por parte de tales personas. Sin esperar a que los israelíes sustentasen sus acusaciones ni a que la Unrwa llevase a cabo la investigación pertinente, 11 países decidieron, de forma unilateral, suspender la financiación que hasta la semana pasada daban a la principal agencia de Naciones Unidas encargada de proveer asistencia al pueblo palestino, contraviniendo todo principio de solidaridad internacional ante la desgarradora crisis humanitaria que enfrenta Gaza por los indiscriminados ataques contra su población civil por parte del ejército comandado por Netanyahu. Estados Unidos y Reino Unido fueron los primeros en dar a conocer
la oprobiosa noticia, seguidos de Australia, Canadá, Italia, Holanda, Suiza, Francia, Alemania, Japón y Finlandia. Sólo España, Noruega, Arabia Saudita e Irlanda, dentro de la lista de los principales donantes de la Unrwa, optaron por mantener su financiamiento, pronunciándose ante lo que consideran una decisión equivocada y un “castigo colectivo” contra la población palestina. Algo que en derecho internacional constituye un crimen de guerra. “Las decenas de miles de hombres y mujeres que trabajan para la Unrwa, muchos en situaciones de grave peligro, no deben ser castigados”, declaró el fin de semana Antonio Guterres, secretario general de la ONU, ante la situación. De forma paralela, una veintena de organizaciones no gubernamentales, de la envergadura de Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional, Save the Children y el Consejo Noruego para los Refugiados, firmaron una declaratoria conjunta denunciando la situación y apelando a los gobiernos del mundo a acudir en socorro de la Unrwa. Establecida en 1949, en las postrimerías de la creación del Estado de Israel, de la primera guerra árabe israelí y de lo que en árabe se denomina la nakba, término que en español significa tragedia o catástrofe y que se utiliza para
describir, sin eufemismos de por medio, el desplazamiento forzado de millones de palestinos de sus aldeas, pueblos y ciudades ancestrales a causa del conflicto y de la ocupación israelí, la Unrwa es el brazo operativo de Naciones Unidas no sólo en Gaza, sino también en los territorios ocupados de Cisjordania, además de Líbano y Siria. La agencia humanitaria de Naciones Unidas depende en su totalidad de la financiación de los estados miembros del máximo organismo internacional para proveer de servicios de salud y educación, así como de asistencia social, a cerca de 6 millones de refugiados palestinos. Sin la Unrwa, el pueblo palestino estaría huérfano. Mientras el resto de América del Norte y buena parte de Europa le dan la espalda, es momento que desde México miremos a la Unrwa y a través de ésta y su invaluable trabajo, el cual lleva haciendo desde hace casi 80 años, al pueblo palestino. Para quien desee informarse más sobre la Unrwa, su labor y cómo respaldarla, basta visitar su página de internet www.unrwa.org. *Escritor, periodista y diplomático mexicano quien trabajó para la Unrwa en su sede de Damasco, Siria, entre 2008 y 2011
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
MUNDO
INFLACIÓN INTERANUAL DE 254% EN ARGENTINA
El plan de Milei sólo puede llevar a la destrucción: Cristina Fernández El presidente puso a la “casta” política de nuevo en el gobierno, señala STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
En este gran teatro en que se convirtió Argentina, donde el escenario cambia en minutos, apareció una larga carta de 36 páginas escrita por Cristina Fernández de Kirchner, la dirigente política más importante del país y del peronismo, quien hizo un recuento de lo que significó la llegada al poder de Javier Milei, a quien calificó de “showman-economista”, y advirtió que el plan del gobierno sólo puede arrastrar al país a la destrucción y con severas autocríticas colocó en alerta al peronismo y a los diletantes. Bajo el título Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación, la ex presidenta cumplió con el silencio al que se llamó para dar tiempo al mandatario a definir su plan de gobierno e impedir que se acusara al peronismo de la crisis en que se hunde el país. Al aludir a los endeudamientos desde la pasada dictadura militar (1973-1986) hasta la actualidad, hizo un repaso económico que sustenta su tesis de cómo ha sido condicionado el desarrollo del país y el peligro por el regreso de funcionarios, especialmente del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019), y aludió al incumplimiento del contrato electoral Frente de Todos, en una severa autocrítica. El documento se conoció cuando ya sin salida Milei sufrió la gran derrota en su intento por que el Congreso aprobara la ley ómnibus, que planetaba reformas a 664 artí-
culos constitucionales proponiendo la virtual entrega del país a los intereses de Estados Unidos, Israel y Gran Bretaña. Delineó 20 puntos. El primero, referente al déficit fiscal en una Argentina que vive su tercera crisis de deuda, el acercamiento con Macri y el regreso de funcionarios que endeudaron al país, como el ministro de Economía, Luis Caputo, quien pactó un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuan-
Sanciones a Venezuela limitan la aplicación de programas sociales en el país: ONU SPUTNIK CARACAS
Michael Fakhri, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación, reconoció ayer, al concluir una agenda de trabajo en Venezuela, que las medidas unilaterales impuestas por otros países limitan la capacidad del gobierno del presidente Nicolás Maduro para ejecutar planes sociales. “Las sanciones han sido uno de los factores que han limitado la capacidad presupuestaria del gobierno para poner en marcha programas de protección social y prestar
servicios públicos básicos”, detalló la ONU. Fakhri hizo un llamado “a todos los estados involucrados para que revisen y levanten de inmediato las sanciones a Venezuela”. Durante su estadía de 14 días, el relator se reunió con miembros del gobierno, el Poder Judicial, instituciones independientes, agricultores, pueblos indígenas, académicos y actores de la sociedad civil. Fakhri reconoció los esfuerzos del gobierno para reducir su dependencia de la renta petrolera e impulsar la producción local en comunidades rurales y urbanas, pero expresó su preocupación por el grado de inseguridad alimentaria y el deterioro de los medios de subsistencia.
do pertenecía al gabinete macrista. Fernández de Kirchner rechaza que el mayor problema sea el déficit fiscal cuando el déficit por el cual se está llevando al más brutal ajuste de todos los tiempos es, en realidad, la principal causa de la inflación, que se sigue disparando día a día. “Nosotros sostenemos que la inflación en Argentina se dispara ante la escasez de dólares y que el endeudamiento compulsivo en dicha moneda no hace más que agravar
▲ Comedor de beneficencia en Loma Hermosa, provincia de Buenos Aires. Foto Afp
dicha escasez al profundizar la ya conocida y estructural restricción externa de nuestra economía bimonetaria”, expuso, en momentos en que el gobierno informó que la inflación de enero alcanzó 20.6 por ciento, por debajo de 25.5 por cien-
27
to de diciembre, pero con un índice interanual de 254.2 por ciento. Fernández de Kirchner destacó que el gobierno de su fallecido esposo Néstor Kirchner al pagar en una sola cuota la deuda con el FMI logró sacar a esta institución del país, y que el peronismo fuera relecto para tres mandatos. Analizó el papel de los medios masivos de información en el desgaste del gobierno de Alberto Fernández (2019- 2023), y cómo instalaron la figura de Milei, al que encubren ahora. Apuntó que Milei llevó de regreso al gobierno la “casta” política, que arrasó el país con el retorno de Macri. Caputo, endeudador en 2018 y ahora al frente de Economía; Patricia Bullrich de nuevo como ministra de Seguridad, y de asesor tiene a Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central durante el macrismo y protagonista del megacanje de la deuda externa junto a Domingo Cavallo en la administración de Fernando de la Rúa (1999-2001). “No sería preciso calificar a este gobierno como la cuarta experiencia neoliberal. Las características del discurso y de la praxis política del nuevo presidente, como la de sus equipos en las distintas áreas, colocan al gobierno en un plano que va más allá de lo disruptivo y lo llevan a un lugar que Argentina nunca conoció. Es la mayor devaluación del tipo de cambio de 118 por ciento, constituyendo la devaluación inducida más importante de la historia”, aseveró. “Hasta el momento, el nuevo gobierno sólo ha desplegado un feroz programa de ajuste que actúa como un verdadero plan de desestabilización y que no sólo retroalimenta el espiral inflacionario colocando a la sociedad al borde del shock, sino que además provocará irremediablemente el aumento de la desocupación y la desesperación social en una suerte de caos planificado”, añadió. “La medidas adoptadas hasta el momento son repeticiones de políticas ya ejecutadas en el pasado, inclusive algunas de ellas aplicadas con el Parlamento cerrado por la dictadura. Todas fracasaron estrepitosamente provocando sólo pobreza y dolor”, indicó.
Agricultores exigen anular cláusulas de libre comercio con países de AL ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Organizaciones de agricultores españoles anunciaron ayer –al continuar sus protestas en el país, principalmente en las regiones de Murcia, Andalucía y Cataluña– una gran movilización para el próximo día 26, que busca coincidir en Madrid con la reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea, en la que se abordarán algunas de las cuestiones que afectan al sector primario en todo el continente. En los últimos días las carre-
teras han sido escenario de las protestas de campesinos que demandan la revisión de las políticas medioambientales de la agenda 2030 sobre el uso de productos fitosanitarios, la anulación de cláusulas de los acuerdos de libre comercio con terceros países como México, Chile o el Mercosur, y aumento de las ayudas públicas ante la sequía. En Murcia, el tráfico en las calles aledañas de la Asamblea Regional fueron cerradas, e impidieron la salida del presidente autonómico, Fernando López Miras. En Andalucía y Cataluña miles de agricultores intensificaron su protestas con cortes de carreteras.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, animó a las organizaciones agrarias a denunciar las irregularidades para poder abrir una investigación.
Organizaciones de España anuncian marcha el día 26
28
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
ESTADOS
HAY 7 MIL CUARTOS DISPONIBLES
La recuperación de Acapulco, más acelerada de lo anticipado: Sectur Descarta dificultades para el Tianguis Turístico y otros eventos JULIO GUTIÉRREZ
La recuperación del puerto de Acapulco, Guerrero, va más rápido de lo que se esperaba en un principio. Hoy ya se tienen habilitadas más de 7 mil habitaciones de hotel para poder recibir a los turistas que gusten ir al destino, dio a conocer este miércoles Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). El funcionario indicó que con este número de habitaciones disponibles es posible realizar sin ningún inconveniente los próximos eventos que albergarán el puerto, como el Tianguis Turístico de México, la Convención Bancaria o el Abierto Mexicano de Tenis, lo que acelerará el flujo de recursos y de visitantes. “Hasta hoy ya son más de 7 mil cuartos los que hay disponibles; nosotros con 5 mil habitaciones podíamos librar el Tianguis Turístico, pero ha habido una recuperación muy rápida”, dijo Torruco en una conferencia de prensa. Puntualizó que para el tianguis, a
realizarse del 8 al 12 de abril, ya se tiene confirmada la presencia de 33 países que vendrán a exponer, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá y Colombia, naciones de las cuales llega el mayor flujo de turistas internacionales al país. Asimismo, se espera tener 500 empresas compradoras, de las cuales 168 son nacionales y al menos 125 extranjeras. “En la pandemia logramos sacar adelante el turismo; hubo políticas acertadas. Este año recibiremos 42.5 millones de turistas. No venimos a nadar de a muertito. Ahora nos toca este lamentable acontecimiento, pero hay solidaridad de gobiernos y estados para sacar
adelante a Acapulco, todo irá incrementándose”, planteó Torruco. Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero, indicó que para Semana Santa se espera que haya al menos 8 mil habitaciones disponibles para los viajeros. Refirió que la recuperación de las 19 mil habitaciones que se tenían antes del huracán Otis a finales del año pasado podrían volver a estar disponibles entre octubre y diciembre de este año, por lo que invitó a los mexicanos a visitar el puerto, “ya que una ventaja es que gran parte del mobiliario es nuevo, entonces podrán disfrutar nuevas amenidades”. Para el primero abril, detalló el
funcionario de Acapulco, se tendrá a 80 por ciento la conectividad aérea y para el Tianguis Turístico estará lista toda la oferta de vuelos, mientras las corridas de camiones ya operan en su totalidad. También informó que actualmente 103 hoteles cuentan con una línea de financiamiento que se otorgó por parte de la Financiera del Bienestar por montos de 100 mil a 300 mil pesos para reconstruir los inmuebles, créditos que prácticamente no tienen interés y son pagaderos a dos años. Ramírez Cuevas comentó que las autoridades locales trabajan de forma continua para evitar problemas de inseguridad en el puerto, y
Cientos hacen filas para recibir enseres domésticos ACAPULCO, GRO.
Unas 200 personas pasaron la noche del martes en la playa Icacos de la zona Dorada del puerto, en los alrededores del parque acuático Cici, una de las sedes de entrega de paquetes de enseres domésticos a damnificados por el huracán Otis, que azotó Acapulco el 25 de octubre pasado. Desde el sábado anterior, decenas de familias provenientes de diversas colonias de Acapulco han formado una fila de aproximadamente mil metros de longitud en torno al Cici. El anuncio de que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Acapulco este jueves para supervisar los avances de la reconstrucción de la localidad luego del paso de Otis incrementó las expectativas entre la población
afectada por el meteoro, al igual que las versiones de la llegada de más buques de la Armada de México con electrodomésticos provenientes de China.
Garantizan entrega y alertan sobre engaños En este contexto, el Ejército Mexicano pidió a los ciudadanos denunciar a las personas que aparten y vendan espacios en las filas de beneficiarios en los puntos de entrega de despensas, enseres y servicios médicos en Acapulco y Coyuca de Benítez. La Secretaría de la Defensa Nacional solicitó a damnificados no dejarse sorprender y destacó que si un beneficiario cuenta con el cintillo de cartón que sirve de comprobante para recibir apoyos, la entrega de su paquete está garantizada.
Sin embargo, en la playa Icacos ni el amanecer suaviza los ánimos y la incertidumbre se mantiene, ya que no hay una fecha precisa ni certeza de cuándo se reanudarán las entregas. Versiones, rumores, noticias sin verificar o sin fuente oficial circulan entre quienes están a la espera. Muchos hacen guardias, familiares se relevan, vecinos se ayudan, van y vienen a lo largo del día y la noche. Otra incertidumbre es la supuesta suspensión de la entrega de ayuda debido al inicio del proceso electoral, lo que ha derivado en filas ante numerosos puntos de Acapulco para sacar copias de documentos, en tiendas de conveniencia para abastecerse o para comprobar gastos, en espera de poder utilizar los escasos baños públicos en el área, o de plano hay quien busca algún sitio oculto en las calles para orinar.
En la fila del Cici había hasta el martes más de 800 personas. Una familia que se formó el sábado logró llegar en cuatro días hasta las inmediaciones del acceso principal al parque acuático, por lo que sus integrantes confiaban en ser beneficiados en los siguientes 100 turnos, una vez que se reanudara la entrega, lo cual ocurrió ayer durante la mañana, cuando la fila avanzó algunos metros. Una vez que la entrega concluye, vuelve a empezar la larga espera del siguiente día. En el sitio permanecen elementos de la Guardia Nacional en labores de resguardo. –Se pelean hasta en la mañana –se le comentó a una guardia. –Es lo de todos los días –respondió la uniformada, apenas sonriendo. Héctor Briseño, corresponsal
S Turistas y lugareños acudieron el 4 de febrero pasado a la playa Tlacopanocha, ubicada en la zona tradicional de Acapulco, Guerrero, para nadar, pescar y disfrutar diferentes platillos. Foto Héctor Briseño al menos en los últimos meses no se tiene reporte de algún incidente mayor en el transporte público que da servicio en la zona turística. En este sentido, Torruco señaló que para fortalecer la seguridad de cara a los eventos que se tendrán en el puerto se están construyendo 12 cuarteles de la Guardia Nacional.
Intervendrá la Federación en Cuatro Ciénegas El gobierno federal intervendrá en Cuatro Ciénegas porque esta área natural protegida, un microuniverso acuático único en el mundo, está en riesgo por la sobrexplotación del agua. “Acabamos de tener un acuerdo, y vamos a poner orden”, anunció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se están secando las pozas, las ciénegas, por la extracción irracional del agua, y eso sería algo terrible. Ahora es un lugar a donde llega gente a pasar los fines de semana. Tiene mucha posibilidad de desarrollo turístico; es como Parras”, expuso. Desde 2006 La Jornada ha informado de la sobrexplotación de este acuífero para la producción de leche y la siembra de alfalfa. Arturo Sánchez y Alonso Urrutia
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
ESTADOS
GASTAN MÁS EN POZOS Y ELECTRICIDAD
La agricultura de riego, incosteable en Durango SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.
Productores agrícolas de municipios como Nuevo Ideal y Canatlán cada año tienen que perforar pozos a mayor profundidad (hasta 250 metros) a fin de extraer agua para sus cultivos, lo que les resulta muy costoso y con el pago que obtienen por sus cosechas no les alcanza, ya que no logran ganancias. Esta situación, aunada a la severa sequía que prevalece en la entidad y el bajo nivel de las principales presas, pone en riesgo las siembras de riego en 2024, señaló Francisco García Márquez, alcalde de la primera demarcación. Explicó que en Nuevo Ideal no existe un embalse que les aporte a los campesinos líquido para sus tierras, por lo que dependen de los pozos, pero éstos cada vez tienen menos agua, razón por la cual el año pasado tuvieron que comprar nueva tubería para sacar el recurso a mayor profundidad. Esto a su vez generó más gasto de energía eléctrica, por lo que todavía adeudan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el consumo de
las bombas que requirieron para lograr extraer el líquido necesario. El presidente municipal refirió que algunos agricultores han acudido a él para pedirle que intervenga ante la CFE con el fin de que les otorgue facilidades de pago; “están sacado el agua a 250 metros de profundidad, por lo que el consumo de energía se triplica, lo que ya no les conviene”, reiteró. Detalló que los campesinos hicieron un balance al final de 2023 de la cantidad que gastaron para sembrar sus tierras y la que recibieron por el pago de sus cosechas y se dieron cuenta que no lograron obtener ganancias. “El gasto que tuvieron que hacer en extraer el agua a un nivel más profundo y el costo de la energía que utilizaron para ese fin fue lo que se llevó las utilidades que suelen tener los labriegos”, agregó. Francisco García indicó que este año, aunque los campesinos ya hicieron el gasto en tubería, el costo de la energía eléctrica para obtener el líquido será elevado, por lo que la ganancias volverán a ser nulas o muy bajas; ante ello, “prefieren mejor no sembrar con agua de riego y esperarse a la temporada de lluvias”.
29
Este año van 20 incendios forestales en Michoacán; 500 hectáreas afectadas
Ahora, destacó el munícipe, tendrán que rogar que sea un buen año en cuanto a precipitaciones pluviales y no como los dos pasados (2022 y 2023) “que fueron muy malos”. Por su parte, Ángela Rojas Rivera, alcaldesa de Canatlán, refirió que en este municipio la situación es similar a la de su vecino Nuevo Ideal, pues sacar agua de los pozos para regar las parcelas cada vez es más caro y ya no es costeable. “Se escasea el líquido del subsuelo, hay que meter más tubería para extraerlo a mayor profundidad y los ejidatarios no tienen el dinero para ello; muchos han preferido vender su ganado para poder comer”, puntualizó la edil. Recalcó que este año la siembra de riego será menor por la falta del recurso en el subsuelo, además del alto costo de la luz y el alza en los insumos para los cultivos, desde el diésel hasta la renta de tractores para barbechar. “Para muchos no queda más que emigrar, vender lo poco que tienen; afortunadamente a varios les llegan remesas y eso les está ayudando, pero no hay de otra que esperar a la temporada de lluvias, por lo que van a tener cosechas y algo de dinero en septiembre”, concluyó.
La sequía en Michoacán ha propiciado este año 20 incendios forestales que devastaron 500 hectáreas, sobre todo de pastizales y yerba, dio a conocer la Comisión Forestal del estado (Cofom). Por su parte, autoridades ambientales dijeron esperar en la entidad otro año de lluvias escasas. Rosendo Caro, titular de la Cofom, previó que la temporada de sequía será “muy complicada”, pues “tenemos temperaturas por arriba del promedio; la precipitación no es la que esperábamos y hay un pronóstico un tanto negativo”. Recordó que durante 2023 hubo casi un millón de hectáreas dañadas por incendios forestales, por lo que “habrá que redoblar esfuerzos para evitar el mayor daño posible”. El funcionario indicó que el año pasado se documentaron en Michoacán 726 conflagraciones que perjudicaron 21 mil 864 hectáreas; alrededor de 90
por ciento de las quemas fueron provocadas. En este contexto, la Cofom entregó equipo a más 3 mil brigadistas, que por primera vez utilizarán drones para observar el movimiento de los incendios y evitar que quienes los combatan queden atrapados en el fuego. Contarán también con un sistema satelital que detectará dónde se ha cambiado el uso del suelo para proceder legalmente, porque desde hace décadas no se otorga un solo permiso para cultivo o asentamientos humanos en zonas forestales, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En tanto, vecinos de la comunidad mexiquense Melchor Ocampo exigieron que se sofoque por completo el incendio de lirio y maleza seca ocurrido en la ex laguna de Zumpango, que se inició hace tres días y ya fue controlado, pero aún despide humo que afecta la salud de habitantes, causando irritaciones de ojos y garganta. Por su parte, el ayuntamiento de Teoloyucan, limítrofe con Zumpango, alertó que esa demarcación padeció ayer una “contingencia atmosférica por humo” y pidió a su población usar cubrebocas.
realidad me envuelve en su gruesa capa negra y no logro encontrar el camino, pero suena el timbre de la puerta de mi casa, y corro a abrir; un mensajero metiendo un paquete envuelto en papel de estraza y sé que es un libro, que desde su primera página me hará sentir que soy la mujer mejor acompañada del mundo. Muchas gracias por este homenaje”. –¡Muchas gracias Elenita, por
venir a Tultitlán! –gritó una niña entre el público. –Muchas gracias a ti, por tu “Elenita” tan cariñoso –le respondió la autora de La noche de Tlatelolco. Además de la gobernadora Delfina Gómez y Poniatowska acudieron a la inauguración el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de la administración federal, Román Guillermo Meyer;
de Gobierno, del estado, Horacio Duarte, y de Turismo y Cultura, Nelly Minerva Carrasco, al igual que la alcaldesa de Tultitlán, Elena García. El Centro Cultural y Biblioteca Elena Poniatowska se erigió en predios abandonados de la colonia Lomas San Pablo, y cuenta con un auditorio, talleres comunitarios de actividades culturales y e incluso clases de yoga.
ERNESTO MARTÍNEZ Y SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSALES
Inaugura Delfina Gómez en Tultitlán el Centro Cultural y Biblioteca Elena Poniatowska SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL TULTITLÁN, MÉX.
La gobernadora Delfina Gómez inauguró ayer el Centro Cultural y Biblioteca Elena Poniatowska, con la presencia de la escritora y periodista. El recinto ocupa más de 15 mil metros cuadrados de la colonia Lomas de Pablo, y desde este miércoles está al servicio de habitantes de la región. “El libro nos salva de la falta de incentivos; los libros son compañeros de vida. Leer es una forma de vida y muchos mexicanos hemos logrado superar tragos amargos, y fracasos, gracias a un libro”, planteó la colaboradora de La Jornada durante la inauguración del nuevo espacio cultural y social. “Leo a Gabriel García Márquez, y Aureliano Buendía me cubre con sus pescaditos de oro de su imaginación. Leo Los muros de agua de José Revueltas, y aprendo del combate de un pescador en un mar embravecido. Leo a Rosario Castellanos y a través de 291 páginas me enseña todo lo que las mujeres deberíamos saber sobre el desamor.
X Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del estado de México, y Elena Poniatowska, en la ludoteca del Centro Cultural y Biblioteca que lleva el nombre de la escritora, el cual fue inaugurado ayer en el municipio de Tultitlán. Foto tomada de la cuenta de la mandataria en la red social X
“Leo a Hermann Bellinghausen y entiendo mi época, así como Guillermo Bonfil me hizo comprender el México profundo, el México prehispánico, y José Emilio Pacheco a la Ciudad de México. Leo a Carlos Monsiváis, y sé que la democracia es la súbita importancia del hombre que antes era invisible. Leo el Nocturno de San Ildefonso de Octavio Paz, y me siento al lado de Octavio Paz, porque según él, la felicidad es una sillita al sol. Así es que todos estamos en una sillita. Este sol es blanco, pero si estamos en la felicidad de este acto, tan blanco y tan luminoso, y en el fondo tan cercano a la santidad, bueno, todos somos santos”, afirmó. A los libros “los vivo, los respiro, me despiertan y a veces también la
30
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
ESTADOS
Matan a tiros a padre buscador en Guerrero SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
EXIGEN SER COMPENSADOS POR PRIVATIZACIÓN
Ex ferrocarrileros se manifiestan en seis entidades y la CDMX Detienen a dos en Oaxaca y los ponen a disposición de la FGR // Les prometen reunión con la titular de la SG DE LA REDACCIÓN
Miembros del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Ferro) bloquearon la mañana de ayer los puentes internacionales de Zaragoza, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y del Comercio Mundial 3, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, así como un tramo del Tren Maya, en Campeche, y del Interoceánico, en el municipio de Matías Romero, Oaxaca. También protestaron en la Ciudad de México, Tlaxcala y Jalisco para exigir al gobierno federal que cumpla con el compromiso de otorgar una compensación económica a los ex trabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México (Ferronales) que resultaron afectados por la privatización de los trenes de carga y pasajeros durante en el sexenio del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000). En Oaxaca, personal de las Secretarías de Marina (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana del estado y la policía municipal de Matías Romero desalojaron a los inconformes que se apostaron en la vía del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual conecta Salina Cruz con Coatzacoalcos, Veracruz. En este sitio fueron detenidos Everardo Ovando, de Tonalá, Chiapas, y a José Luis Godínez
Rasgado, de Coatzacoalcos, por obstruir vías federales de comunicación; ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. De acuerdo con la Semar, los uniformados solicitaron de manera reiterada a los manifestantes que se retiraran de dicho sitio por el riesgo que corrían debido al paso del tren, además de que un representante del gobierno del estado les ofreció una mesa de diálogo en la que no quisieron participar. Ante su negativa, precisó la dependencia, los elementos de seguridad actuaron de inmediato para liberar el riel “en estricto apego a los derechos humanos y la Ley General del Uso de la Fuerza”. En esta entidad, los ex empleados de Ferronales también permanecieron por unas tres horas en la caseta de cobro de Huitzo, del tramo Oaxaca-Cuacnopalan, donde bloqueaban de manera intermitente el tránsito. Después de entre tres y seis horas de bloqueos, los quejosos se retiraron tras obtener el compromiso de la Secretaría de Gobernación (SG) de una reunión con su titular, Luisa María Alcalde, este jueves en la sede de la dependencia, afirmó Eduardo Canales Aguiar, presidente del Ferro. En entrevista, Canales Aguiar explicó que los miembros del frente demandan una compensación única, consistente en una cantidad
▲ Ferrocarrileros jubilados y elementos de la Secretaría de Marina se encararon cuando éstos amagaron con desalojar a los manifestantes que tomaron las vías del tren en Matías Romero, Oaxaca. Foto La Jornada
fija por cada año de servicio que hayan brindado. Indicó que son alrededor de 30 mil ex trabajadores “que todavía cuentan con ese derecho” y a quienes, estimó, se les adeudan alrededor de 6 mil millones de pesos. El líder sindical recordó que en su conferencia matutina del 25 de mayo del 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la SG elaborar un “proyecto de justicia social” en favor de los ex ferrocarrileros, proceso que finalmente se acordó el 27 de noviembre del 2023. Sin embargo, señaló que ante la actitud “de engaño” de la titular de Gobernación, quien “contravino” la orden presidencial e incumplió este acuerdo, tomaron la decisión de realizar ayer esta jornada de protestas. Jesús Estrada, Rubén Villalpando, Carlos Figueroa, Jorge A. Pérez y Juan Carlos G. Partida, corresponsales; Carlos Avendaño / La Jornada de Oriente; Jared Laureles y Gustavo Castillo, reporteros
Noé Sandoval Adame, integrante del Colectivo María Herrera Chilpancingo y quien buscaba a su hijo Kevin Sandoval Mesa, de 16 años, desaparecido el 17 de noviembre de 2023, fue asesinado a balazos en esta capital el martes anterior. Organizaciones que integran la Brigada Nacional de Búsqueda condenaron el crimen y exigieron que se investigue lo sucedido. “Queremos justicia para Noé y su familia”, señalaron en un documento emitido esa noche. Acusaron que el homicidio se cometió “durante un estallido de violencia en Chilpancingo y sus alrededores, donde en las dos semanas recientes miembros de grupos delictivos han atacado a transportistas y los ciudadanos no pueden salir de sus casas, ir a la escuela o al trabajo”. Denunciaron que el homicidio de Noé Sandoval “se suma al de la buscadora Angelita Meraz León, en Tecate, Baja California, y a la desaparición de Lorenza Cano Flores, cuyos esposo e hijo fueron asesinados en Salamanca, Guanajuato”. Los organismos defensores de derechos humanos hicieron un llamado la sociedad civil, a agrupa-
ciones civiles y colectivos, así como a periodistas, a que se sumen a la exigencia de justicia, a observar los riesgos que enfrentan las familias por la violencia, a fin de ofrecer apoyo a los afectados. En este contexto, la madrugada de ayer tres personas perecieron en hechos presuntamente relacionados con el crimen organizado. Las víctimas fueron un hombre a quien prendieron fuego junto con su automóvil en la carretera Chilapa-Lamazintla y una vendedora de pan de la comunidad de El Tomatal y Wilbert N, propietario de una miscelánea ubicada en el centro de Iguala. En tanto, civiles armados irrumpieron antenoche en el Servicio Médico Forense y quemaron el cuerpo de un individuo, y un hombre de 52 años fue ejecutado en la cabecera municipal de Eduardo Neri. La diócesis de ChilpancingoChilapa difundió un comunicado en el que manifestó su preocupación por “la violencia e inseguridad que como sociedad enfrentamos diariamente en Chilpancingo. Esta crisis es lacerante e inaceptable”, sostuvo. “Hacemos un llamado respetuoso y firme a nuestras autoridades de los tres órdenes de gobierno para que no se difundan mensajes en los que se normalice la violencia, ya que Chilpancingo está ante una emergencia”, destacó.
En medio de la crisis, la fiscal estatal pide licencia CHILPANCINGO, GRO.
La fiscal general de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, solicitó al Congreso del estado una licencia de seis meses sin goce de sueldo, y en su lugar asumirá como encargado de despacho el vicefiscal de investigación, Zipacná Jesús Torres Ojeda. La funcionaria adujo “asuntos de carácter personal y familiar que requieren mi atención”. Guerrero enfrenta una creciente crisis de violencia e inseguridad, con agresiones y asesinatos de transportistas en Acapulco, Taxco y Chilpancingo, lo que ha llevado al gremio a suspender actividades. Valdovinos puntualizó que “una vez que desaparezca la causa de la presente solicitud, continuaré desempeñando el cargo”. La funcionaria es teniente del Ejército Mexicano y asumió el cargo de titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) el 28 de diciembre de 2021. En dos años al frente de la institución se ha visto inmersa en polémicas; incluso se ha mencionado que su relación laboral con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no ha sido lo que se esperaba y han tenido rencillas. En su gestión se han cometido varios atentados contra personal
de la fiscalía, entre ellos la ejecución del teniente coronel Víctor Manuel Salas Cuadras en Coyuca de Catalán, en septiembre pasado. El funcionario tenía apenas dos días en el cargo de fiscal regional en la Tierra Caliente. En enero, dos agentes de la FGE fueron secuestrados en el municipio de Pilcaya, en la zona norte del estado; días después los encontraron muertos en el poblado de Tlamacazapa, municipio de Taxco de Alarcón. El primero de febrero, cuatro integrantes de una familia indígena nahua fueron hallados sin vida a un costado de la carretera Chilapa-Tlapa; desaparecieron el 19 de enero en el municipio de José Joaquín Herrera. Sus integrantes solicitaron reiteradamente la intervención de la fiscalía, pero nunca los atendieron. Además, la ahora fiscal con licencia enfrenta una demanda de juicio político que presentaron trabajadores despedidos de la FGE. Fuentes oficiales aseguraron que son más de 500 solicitudes presentadas por ex agentes del Ministerio Público, agentes de la policía ministerial, peritos, ex fiscales regionales y ex trabajadores administrativos. Sergio Ocampo Arista, corresponsal
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
Ozono Noroeste Noreste
máximo 78 109
hora 16 16
CAPITAL Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 106 16 pm-10 máximo hora Centro 111 16 Noroeste 103 11 Suroeste 96 15 Noreste 111 07 Sureste
77 64 86
19 19 07
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
EPICENTRO, EN LA FALLA PLATEROS-MIXCOAC
Microsismos atemorizan a habitantes del surponiente Exigen revisión de viviendas y de ductos de Pemex que atraviesan la zona ELBA MÓNICA BRAVO
Habitantes de las colonias Mixcoac, Molino de Rosas y Villa Verdún, en la alcaldía Álvaro Obregón, así como San Pedro de los Pinos, en Benito Juárez, demandaron a las autoridades no minimizar los efectos de los tres microsismos de ayer en sus viviendas –de magnitud 2,8, 1.8 y 1.5, ocurridos a las 6:42, 6:43 y 11:59, respectivamente–, sino que se apliquen protocolos de revisión en las estructuras de sus propiedades, además en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que atraviesan la zona. Residentes de Mixcoac señalaron que aparecieron nuevas fracturas estructurales en muros, castillos y trabes que soportan las lozas de sus casas, las cuales resultaron afectadas por los movimientos telúricos de diciembre pasado, en tanto que las ya existentes se ampliaron. Desde diciembre salieron de sus viviendas sin que tengan fecha de retorno, luego de que el dictamen de revisión estructural determinó alto el riesgo para habitarlas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil indicó que el epicentro fue en la falla Mixcoac-Plateros, por lo que las seis viviendas que resultaron con daños mayores en diciembre del año pasado recibirán apoyo con acciones de reforzamiento.
Sin tiempo para reaccionar En un recorrido por las avenidas Alta Tensión y Del Rosal, en la colonia Molino de Rosas, los quejosos señalaron que se escuchó “un fuerte tronido en la tierra y de inmediato una sacudida como un brinco”;
Después de los tres microsismos en la zona surponiente –dos por la mañana con intervalo de un minuto y epicentro al norte de Magdalena Contreras, y uno más al mediodía, al sur de la alcaldía Álvaro Obregón–, el gobierno capitalino reportó saldo blanco. Los primeros fueron a las 6:42 y 6:43 magnitud 2.8 y 1.8, respecti-
HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2 cuya terminación de placas sean 1 y 2.
Aumentan frecuencia e intensidad de tremores ALEJANDRO CRUZ FLORES
Si bien desde hace 50 años se tiene registro de microsismos en el valle de México, no ocurrían con tanta frecuencia e intensidad como en los meses pasados, afirmó el geólogo Marco Rubio, quien se manifestó por profundizar los estudios en torno a la causa de esos fenómenos. En entrevista, sostuvo que además de la reactivación de fallas en la zona, entre ellas la PlaterosMixcoac, se analizan otras hipótesis, como que los sismos puedan estar relacionados con un proceso de remoción de masas en laderas (desplazamiento de suelo) asociada con estructuras volcánicas. Al señalar que un grupo de investigadores de geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), entre otras instituciones, realizan un estudio al respecto, explicó que la capital del país está rodeada por las sierras Nevada, al oriente; de Guadalupe, al norte; Chichinautzin, al sur, y de las Cruces, al poniente, todas de origen volcánico.
En la Benito Juárez hay mucho peso
sin que tuvieran tiempo para salir o resguardarse. Se manifestaron a favor de que personal de protección civil y de Pemex revisen las instalaciones y ductos de distribución de combustibles, además de las instalaciones de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad, ubicadas en la avenida Centenario. Mariana –residente de la misma colonia– relató que a las 6:42 de la mañana alistaba el desayuno para su hija cuando escuchó crujir y percibió el movimiento, que prácticamente “levantó a mi hija de la cama, que se despertó con el sismo, pero ya no nos dio tiempo
de salir, y luego vino el segundo”. En tanto, Estanislao Martínez, quien vive en el noveno piso de un edificio ubicado en la calle 17 y la avenida Patriotismo, en San Pedro de Los Pinos, en Benito Juárez, contó que estaba acostado cuando sintió el temblor: “pensé: ‘hasta aquí llegué, ya para qué me levanto’, pues no tenía caso pararme. Los sismos ahora se sienten más porque ya no hay agua en el subsuelo, por eso también hay más hundimientos de la tierra”. Raúl Zendejas, habitante de la colonia Villa Verdún, relató que “fue un movimiento seco, se sintió muy fuerte, de hecho nos desper-
▲ Los temblores de ayer dejaron viviendas afectadas en la calle Los Echave, en Mixcoac. Foto Víctor Camacho
tó, pero no tuvimos tiempo para reaccionar”. En las inmediaciones del parque Molino de Rosas sólo una escuela particular de educación básica decidió suspender las actividades hasta que se revisara la estructura del inmueble, lo que a decir de los vecinos debería realizar la alcaldía Álvaro Obregón y las autoridades del gobierno capitalino en todos los planteles.
Tras los movimientos, las autoridades reportaron saldo blanco ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
31
vamente, mientras el tercero a las 11:59 y fue de 1.5, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional. Los movimientos se percibieron en colonias de ambas alcaldías y de otras como Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, donde varios inmuebles fueron evacuados. En sus redes sociales, el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que después de la revisión las dependencias capitalinas reportaron que no hubo afectaciones.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó el protocolo de seguridad y vigilancia con el sobrevuelo de cuatro helicópteros del Agrupamiento Cóndores, en el que sólo se detectó la salida de personas de los edificios. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil detalló a su vez que después de contactar a las 16 alcaldías indicaron que todos los servicios urbanos funcionaban con normalidad.
En tanto, la Secretaría de Movilidad señaló que se revisaron todos los sistemas de la red de la ciudad, la cual reanudó su operación de manera habitual. La Secretaría de Obras y Servicios también activó protocolos de revisión de obras e infraestructura, sin reportar daños. Por su parte, la Secretaría de Salud local informó que se activaron los protocolos en hospitales y Centros de Salud sin novedades.
El también profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM aseveró que hay que medir los desplazamientos porque las construcciones erigidas desde la década pasada en la alcaldía Benito Juárez “son de un peso exorbitante para un suelo que al final forma parte de la zona de transición”. Comentó que es necesario ahondar en los estudios con métodos geofísicos para discernir si los microsismos son generados por dicha remoción de masas o producto de una reactivación de falla, como la denominada Plateros-Mixcoac, pues si bien se han logrado avances importantes en su identificación, en muchos casos no se pueden detectar debido a la carpeta asfáltica, construcciones e infraestructura urbana. Rubio resaltó que la intensidad de los microsismos de las primeras horas de ayer “fue bastante fuerte respecto a la percepción humana de lo que es un terremoto; al menos en Mixcoac se sintió bastante fuerte, aunque al final fue un evento extremadamente local, muy focalizado”. Agregó que lo anterior puede ser resultado de que el poniente de la ciudad fue una zona de minas de arena y el proceso de remoción de masas se está realizando de “manera súbita y repentina y directamente estamos en el epicentro de donde se genera el sismo, por lo que la sensación es mucho más fuerte”.
32
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
CAPITAL
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El ex dirigente del Sindicato de Bomberos de la Ciudad de México, Ismael Figueroa Flores, recibió la medida cautelar de prisión preventiva justificada por parte del juez de control Juan José Hernández, en una audiencia efectuada en el Reclusorio Sur que duró ocho horas; además, concedió al acusado la duplicidad del término constitucional para que el próximo lunes determine si lo vincula a proceso. Entre los datos de prueba presentados por el Ministerio Público Federal están los testimonios de dos trabajadores supuestamente cercanos a Figueroa, quienes denunciaron la venta de plazas para ingresar al Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México con un costo de 180 mil a 200 mil pesos. Los fiscales afirmaron que siendo empleado y después secretario general de la corporación entre 2013 y 2018, aprovechó su posición de líder sindical para desviar recursos
FUE DETENIDO EL MARTES EN PUERTO VALLARTA
Ex dirigente de bomberos recibe prisión preventiva por peculado Realizó transacciones por $11.4 millones cuando ganaba $20 mil al mes a cuentas bancarias de su esposa Lila Salomón López, así como de sus padres, Raquel Flores Sánchez y Daniel Figueroa Niño, quienes también están procesados por lavado de dinero. Los depósitos a su cónyuge fueron por medio de tres tarjetas American Express por 11 millones 418 mil pesos. Pero no sólo eso, las autoridades presentaron como datos de prueba la factura de cinco vehículos y una motocicleta que Figueroa compró
al mismo tiempo por un monto de un millón 924 mil pesos. Los fiscales agregaron que en la actualidad hay 37 carpetas de investigación por la venta de plazas, amenazas y discriminación, además de que hay otras tres órdenes de aprehensión vigentes en contra del ex secretario general de los bomberos. Los agentes del MP afirmaron que las cifras no cuadraban, ya que el salario promedio de Figueroa entre 2013 y 2018 fue de 20 mil pe-
Antitaurinos advierten que sus movilizaciones serán violentas
sos mensuales, y que en ese mismo periodo declaró al fisco haber recibido un millón 953 mil 803 pesos; no obstante, reportó operaciones por 13 millones 711 mil 24 pesos, es decir, hubo un exceso de 11 millones 757 mil pesos. Al concluir la comparecencia, el abogado Julián Cisneros comentó que su cliente salió del país en 2018, cuando fue balaceado en la colonia Condesa al salir de un restaurante, y no porque evadiera a la justicia.
Posponen audiencia inicial de empresarios que la FGJ relaciona con el cártel inmobiliario LAURA GÓMEZ FLORES
LAURA GÓMEZ FLORES Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Al grito de “¡asesinos”, decenas de activistas exigieron cancelar las corridas de toros en la Ciudad de México, “porque la tortura no es arte”, y anunciaron que continuarán con manifestaciones “que ya no serán en buena onda”, y buscarán que ese espectáculo se tipifique como un delito, “porque es maltrato animal”. En una marcha que empezó en la Plaza de la Constitución y culminó en las escalinatas del Congreso local, donde cinco jóvenes representaron lo que sufre un astado, consideraron que “el dinero sigue siendo la razón para no acabar con el espectáculo”. Los antitaurinos Karla, Dafne y Jesús señalaron que cuentan con
31 mil 800 firmas y recabarán más en Bellas Artes el domingo, donde montarán un espectáculo musical y de performance, que entregarán al Congreso “para que vean que somos muchos quienes estamos en contra”. Jacqueline Zúñiga, directora de Nous Redac, dijo que además de buscar que se tipifiquen las corridas como un delito, realizarán “muchas manifestaciones que ya no serán en buena onda; ante la violencia que sufren los animales no queda otra más que la violencia”. Por su parte, el Congreso fue notificado del amparo promovido por la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros contra la celebración de la fiesta taurina en el que reclama su omisión para realizar las adecuaciones necesarias en la legislación con el fin de prohibirla.
▲ Los activistas protagonizaron una representación en la que simularon sangrar por el uso de banderillas. Foto Luis Castillo El Legislativo tiene hasta el 21 de febrero para enviar al juzgado quinto de distrito en materia administrativa del Poder Judicial de la Federación el informe de los actos que reclama la asociación, con las pruebas, documentos, constancias e información que lo sustente. La asociación discute diversas disposiciones de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en las que se consiente como actividad el espectáculo taurino, su reglamentación y la integración de la comisión taurina, sus atribuciones y la asistencia técnica de las autoridades en su actividad.
Asimismo, en 2019 la Secretaría de la Contraloría General inhabilitó por 20 años al ex dirigente sindical y lo sancionó con 187 mil 700 pesos. El martes pasado, agentes de la Policía Federal Ministerial lo detuvieron en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, Jalisco, y ayer a las 7 de la mañana fue puesto a disposición del juez federal con sede en el Reclusorio Sur para enfrentar su proceso penal.
La audiencia inicial con el fin de formular las imputaciones contra 14 empresarios presuntamente relacionados con el llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, fue pospuesta para el 17 de junio, ya que sus abogados defensores no conocían la carpeta de investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), además de la ausencia de tres de ellos. A su salida de las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México en el Reclusorio Norte, Rodrigo Pastrana, quien representa a siete empresarios dedicados a la construcción, señaló que desconoce los delitos que se les achacan. El juez de control Enrique García Garrido ordenó el 24 de enero pasado a la fiscalía entregar la carpeta, que consta de 30 mil fojas, “pero no la recibimos, no se realizó la audiencia y determinó aplazarla hasta junio”. No obstante, dijo, “venimos a dar la cara; nuestros representados no se adherirán a ningún criterio de oportunidad porque no cometieron ningún delito y sólo es aclarar la situación en materia probatoria una vez que conozcamos también de qué se les acusa”. Virgilio Tanús, representante de otros hombres de negocios, comentó que “tenemos en común que somos de la comunidad libanesa y ellos son gente dedicada a la construcción y ahora están siendo víctimas de una imputación de asociación delictuosa, que no sabemos si es tal”. Algunos posibles inculpados,
quienes mantuvieron su identidad en reserva, lamentaron que “quiera mancharse nuestro nombre con estas acusaciones, pero aquí estamos porque no tenemos nada que esconder y un trabajo honrado de años nos respalda”. Fuentes judiciales informaron que quienes asistieron a la audiencia fueron Mario Rosendo Tapia, Sergio Roberto Yazpik Flores, Miguel Omar, Eduardo y Carlos Emilio Serio Sucar; Guillermo Arturo Serio Asaf, José Miguel, Carlos Emilio y Jorge Antonio Serio Canaan; Luis Ascención Hernández Almora y Alejandro Rangel Guerrero. Quienes no se presentaron por no haber sido notificados fueron Alexis Braun Burillo, Jorge Salvador Ibargüengoitia Villanueva y Federico Alonso Baptista Fernández, así como el ex director Jurídico y de Gobierno de Benito Juárez, Luis Vizcaíno Carmona, sentenciado por enriquecimiento ilícito, quien está en prisión domiciliaria por otros delitos que se le imputan, ya que no fue trasladado por la fiscalía.
Las autoridades no entregaron a la defensa las carpetas de investigación
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
CAPITAL
DECENAS DE CONTRAYENTES FUERON AL REGISTRO CIVIL
Parejas disfrutan del Día del Amor con bodas y un maratón de besos Para festejar, cada persona gastó 677 pesos: Canaco
ELBA MÓNICA BRAVO Y BERTHA TERESA RAMÍREZ
Un total de 206 parejas se dieron el “sí” en la ceremonia de bodas colectivas que se realizó con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad en la explanada de la oficina central del Registro Civil, en Arcos de Belén, mientras cientos de visitantes en el Zócalo no dejaron pasar la oportunidad para tomarse una fotografía en el centro de un corazón armado con flores naturales. “El amor sí existe”, coincidían las parejas de enamorados en distintos puntos de la capital, como los participantes en el Besotón 2024, en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, que querían llevarse 4 mil pesos, los cuales ganaron Valeria y Bryan, quienes duraron 4 horas con 40 minutos, al superar por 20 minutos la marca del año pasado al beso más largo. Al Registro Civil llegaron parejas jóvenes y adultas, algunas mujeres portaban sus vestidos de novia, otras incluso decidieron participar convalecientes, por lo que se apoyaban en muletas para caminar; durante la ceremonia varios tomaron no sólo la mano de sus parejas, también la de sus hijos; en otros casos llevaban a sus bebés en brazos.
Eshele Sáenz, de 28 años, y Bruno Guzmán, de 26, decidieron casarse después de seis de vivir juntos y tras un accidente en motocicleta en julio del año pasado que ha dejado en la joven cuatro cirugías, por lo que usaba una muleta, un vendaje y calzaba una sandalia ortopédica en el pie izquierdo. Kevin y Claudia, de 21 y 18 años, además de casarse decidieron tatuarse el nombre de su pareja en el antebrazo, mientras David Avendaño, de 50, y Lidia Herrera, de 44, tomaron la decisión de formalizar su unión después de 14 años con el objetivo, dijo él, de dejar certeza jurídica a ella y derecho a la pensión del Issste. Los contrayentes sólo presentaron acta de nacimiento, compro-
En el concurso de mimos los ganadores duraron 4 horas con 40 minutos
▲ En la explanada del Registro Civil se enlazaron personas de todas las edades, algunas para dar mayor certeza jurídica a su relación. Foto Marco Peláez bante de domicilio, identificación con fotografía y un certificado de no ser deudores alimentarios.
Jornada para desembolsar Las mujeres y hombres que habitan la Ciudad de México destinaron en promedio 677 pesos por persona en Día del Amor y la Amistad, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco). Los giros con mayor dinamismo en ventas fueron las zapaterías, dulcerías, chocolaterías, joyerías, perfumerías, tiendas de ropa, restaurantes, hospedaje, vinos y licores, flores y arreglos florales entre otros, agregó el organismo empresarial. Estimó que del total de las ventas generadas por este festejo, 25 o 30 por ciento se realizaron en línea. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la Ciudad de México habitan más de 7 millones 915 mil personas, de las cuales únicamente 44.5 están casadas o unidas.
33
A horas del cierre, partidos han inscrito en el IECM a sólo 42% de sus contendientes ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Retrasos en la definición de candidaturas para alcaldías y diputaciones al Congreso capitalino de los partidos y coaliciones mantenían anoche un bajo porcentaje de aspirantes registrados ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a horas de que concluya el plazo previsto para el último minuto de este jueves, con 42 por ciento de 2 mil 500 que contenderán por 287 cargos. Los consejeros Erika Estrada Ruiz y Mauricio Huesca Rodríguez advirtieron que sería preocupante llegar a un escenario de no tener candidaturas de alguna fuerza políticas porque les ganaron los tiempos, en tanto que ya demostró su eficacia el Sistema de Registro de Candidaturas (Sirec) que habilitó el organismo para facilitar el trámite a los partidos. Por la asistencia y acompañamiento que han dado a los institutos políticos en esta etapa que empezó el 8 de febrero, saben que algunos seguían definiendo lugares, tanto en alcaldías como en diputaciones, lo que los tiene un poco atorados. Estrada admitió que no es sen-
cillo por las acciones que deben cumplir, como la paridad de género y el criterio de no asignar a mujeres espacios que no son competitivos, además de cubrir las candidaturas con personas jóvenes, afromexicanas y migrantes. Huesca señaló que si al aproximarse la hora límite los partidos no tienen la totalidad de los registros, el organismo podría establecer alguna otra alternativa para evitar inscripciones extemporáneas, como la tradicional de recibirlos en el IECM con la documentación en físico. “Nosotros como instituto tenemos que facilitar el registro de los candidatos, pero hay que ser enfáticos; si ellos no presentan la información (al menos el nombre del postulado con un correo electrónico y un domicilio) no podemos aceptarlos de manera extemporánea”, agregó Estrada. Huesca explicó que una vez concluido el registro el IECM tiene 72 horas para revisar todos los expedientes por medio de un equipo de 35 personas debidamente capacitadas y de detectar que falta algún documento, o que el que escaneado es ilegible y hacer el requerimiento al candidato para que se subsane.
Con bombo y platillo se registraron 8 aspirantes de Morena para alcaldías ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Entre mariachis, batucadas y porras, aspirantes de ocho alcaldías –Cuauhtémoc, Coyoacán, Tlalpan, Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Milpa Alta– de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Ciudad de México hicieron oficial su registro como candidatos para las elecciones del 2 de junio. Al inscribirse en la plataforma y arropados por sus seguidores en la sede de Morena, los abanderados –por separado– aseguraron que irán en unidad, mantendrán las alcaldías afines y recuperarán las que están gobernadas por la oposición. La primera en arribar fue la candidata de Cuauhtémoc, Catalina Monreal, quien aseguró que cuenta con el respaldo de grandes liderazgos, con mucha historia y arraigo, por lo que su misión será integrar y representar a esta diversidad en su proyecto. Le siguió Hannah de Lamadrid, quien se postula para Coyoacán. Aseguró que allí todos los aspirantes a un cargo de elección popular
irán juntos “y más fuertes que nunca”, por lo que el 2 de junio van a sacar al grupo que tiene 15 años de usar esta demarcación como botín. Más tarde se sumaron las que van por Tlalpan y Azcapotzalco, Gabriela Osorio y Nancy Núñez, respectivamente, quienes confiaron en que regresará la esperanza y llegará la transformación a esos lugares. La jornada concluyó con el registro de los contendientes por Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Milpa Alta. Por la mañana, militantes del PRD y trabajadores de la alcaldía Magdalena Contreras, gobernada por el priísta Luis Gerardo Quijano, renunciaron a ese partido y a sus cargos para sumarse a Morena. El grupo está encabezado por Emilio Guijosa Hernández –hijo del ex delegado y ex diputado, Héctor Guijosa Mora–, quien se postuló por la coalición Morena, PT y PVEM a la diputación local del distrito 33. Hasta el cierre de la edición, a horas de que venza el plazo para los registros, no se definían quiénes competirán por Xochimilco y Gustavo A. Madero ni los abanderados de 21 diputaciones locales.
34
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
SOCIEDAD
Murió el fundador de la Unión de Cafeticultores Indígenas del Istmo JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Frans Vanderhoff Boersma, sacerdote católico de origen holandés que llegó a México hace más de 40 años y fundó la Unión de Cafeticultores Indígenas de la Región del Istmo (Uciri), murió en Oaxaca este martes. Francisco Abardía, economista de la UNAM, con estudios en desarrollo rural en la UAM, reconoció el aporte realizado por Frans Vanderhoff quien, aseguró, propició el comercio justo mediante el cual empresarios comenzaron a pagar importes justos a productores de vegetales, frutas y sobre todo a caficultores. Refirió que el trabajo del clérigo de suma importancia en Oaxaca y en varios países donde cultivadores eran víctimas de consorcios que pagaban sus productos a bajo costo. Añadió que “la iniciativa de Frans es de las más trascendentes de estos tiempos en términos de pequeños productores y su inserción en los mercados”. Recordó que hace más de 20 años el costo de un quintal de café en la Bolsa de Nueva York era de poco más de 40 dólares, de tal forma que el kilogramo se pagaba aproximadamente en un dólar y el cafetalero no recibía ni la mitad. No obstante, el holandés logró establecer el precio del quintal en cerca de 140 dólares, que podía ascender a 160 con diversos bonos, lo que derivó también en mayor calidad de los plantíos de los cafetos, pues los productores comenzaron a mejorar sus procesos.
Falleció la actriz y vedete Sasha Montenegro A los 78 años de edad, falleció ayer la actriz y vedete Sasha Montenegro, a causa de un derrame cerebral. Aleksandra Aćimović Popović, su nombre real, nació en 1946 en Bari, Italia. En 1969, viajó a México por una oferta de trabajo en el cine. Su trayectoria artística despegó en los años 70. Participó en la primera película del cine de ficheras Bellas de noche (1975). En esa época se involucró con el entonces presidente José López Portillo, quien estaba casado con Carmen Romano. Éste se divorció de Romano en 1991 y se casó con Montenegro en 1995. De su unión nacieron Nabila y Alexander. De la Redacción
AL CIERRE
EDICTO PARA EMPLAZAMIENTO.
Se enfrentarán América y Chivas en octavos de la Concachampions DE LA REDACCIÓN
Las Águilas del América y las Chivas del Guadalajara se medirán en los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf luego de que los capitalinos derrotaran 2-0 (3-2 global) al Real Estelí en el estadio Ciudad de los Deportes. Después de perder 2-1 en el duelo de ida, los pupilos de André Jardine llegaron motivados a su partido de vuelta, en el cual contaron con el apoyo de su afición. Tras fallar una clara oportunidad en el minuto 11, Jonathan Cabecita Rodríguez (17) abrió el marcador para las Águilas y puso el global 2-2. Los de Coapa ampliaron su ventaja cuando Alejandro Zendejas (54) se encontró con un rebote dentro del área que no desaprovechó para mandar el esférico al fondo de las redes. Unos minutos después, el mismo Zendejas tuvo una oportunidad clara de gol, pero su tiro se estrelló en el poste. Los ánimos del partido se calentaron tras una falta a Cristian Chicote Calderón, ya que el arquero Luis Malagón se fue contra el infractor provocando una pelea. Además, la polémica también estuvo presente, pues la revisión del videoarbitraje significó que se anulara la expulsión del americanista Sebastián Cáceres. Aunque muchos daban por hecho que la serie se jugaría primero en el estadio Azteca y después en el Akron, se filtró la noticia de que la Concacaf ya tendría asignadas las sedes de manera opuesta, es decir, las Águilas cerrarían en casa.
Pumas y Atlas dividen puntos En el partido adelantado correspondiente a la jornada 9 del Clausura 2024, Pumas y Atlas empataron 0-0 en el estadio Jalisco. Los felinos, que hilvanaron cin-
▲ Jonathan Rodríguez abrió el marcador al minuto 17 en el juego donde las Águilas ganaron 2-1. Foto de redes sociales
EDICTO
co juegos sin perder, se fueron al frente desde el primer tiempo sin conseguir capitalizar sus oportunidades. En el segundo tiempo, ambos equipos tocaron la puerta rival, pero ninguno logró anotar. Con este resultado, los felinos llegan a 12 puntos y son quintos, mientras que el Atlas suma ocho unidades y son décimos en la tabla. Previo al inicio del encuentro se realizó un homenaje a Diego Puma Chávez, quien falleció ayer en un accidente automovilístico. El delantero mexicano jugaba con los Bravos de Juárez. Los dos clubes guardaron un minuto de silencio. Además, al minuto 13 se hizo una pausa, ya que dicho número era el que portaba con el conjunto juarense. La Liga Mx avisó del homenaje en sus redes sociales. La trayectoria de Chávez abarcó desde el equipo de su estado natal, los Tiburones Rojos del Veracruz, hasta el FC Juárez, donde había tenido una primera etapa entre 2016-2017.
Entra en huelga el sindicato del Nacional Monte de Piedad JARED LAURELES
Tras varios meses de intensas negociaciones y diversas prórrogas, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad decidió irse a huelga en el primer minuto de hoy en las más de 300 sucursales e involucra a 2 mil 300 trabajadores. El sindicato y la institución de asistencia privada se acusaron de romper las negociaciones, pese a la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). En entrevista con La Jornada, el dirigente del gremio Arturo Zayún
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
González, acusó a la administración patronal encabezada por Javier de la Calle de “romper las pláticas en forma extraña”, ya que en la audiencia de ayer en el Tribunal Federal Laboral, la jueza y el director del CFCRL “solicitaron a la administración que aceptaran una prórroga de un día toda vez que sólo faltaba dos puntos de acuerdo y la redacción, pero no quisieron otorgarla”. Además, abundó, los representantes del Monte de Piedad “amenazaron que si daba la prórroga se ampararían en contra de la jueza”. En contraparte, la administración de la financiera señaló en un comunicado que las opciones de la institución se verán reducidas con la huelga.
PARA EMPLAZAR A LA DEMANDADA VARGAS RODRIGUEZ NANCY YOLANDA Juzgado 4º de lo Civil De Proceso Escrito EXP. 459/2020 Secretaria.- “A” En cumplimiento a lo ordenado por auto de seis de diciembre del dos mil veintitrés dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de VARGAS RODRIGUEZ NANCY YOLANDA con número de expediente 459/2020 la C. Juez Cuarto de lo Civil de ésta Ciudad ordenó emplazar por medio de EDICTOS a la parte demandada VARGAS RODRIGUEZ NANCY YOLANDA haciendo de su conocimiento que debe presentarse del término de TREINTA DÍAS contados D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH HQ TXH VH YHULÀTXH OD ~OWLPD publicación de las ordenadas, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga excepciones y defensas, así mismo para que señale domicilio HQ HVWD FLXGDG SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV DSHUcibida que de no hacerlo, se tendrá por contestada HQ VHQWLGR QHJDWLYR \ ODV QRWLÀFDFLRQHV LQFOXVR ODV personales, le surtirán por Boletín Judicial, con apoyo en el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles y en el artículo 637 del Código Procesal en cita, quedando en la Secretaría de éste juzgado las copias para traslado. Para su debida publicación POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA”.---- DOS RUBRICAS --Ciudad de México, a 13 de diciembre del 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. “2024, AÑO DE FELIPE CARRILLO PUERTO, BENEMÉRITO DEL PROLETARIADO, REVOLUCIONARIO Y DEFENSOR DEL MAYAB”
EDICTO.
JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SERVICIOS INTEGRALES EN TELECOMUNICACIONES, ELECTRICIDAD Y CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por INTERCABLE S.A. DE C.V., en contra de SERVICIOS INTEGRALES EN TELECOMUNICACIONES, ELECTRICIDAD Y CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V. Y RUBEN EDUARDO VELÁZQUEZ CANO, expediente 1275/2019. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1070, primer y segundo párrafo, del Código de Comercio, en base a los autos de fecha ocho de enero del año dos mil veinticuatro y dieciocho de mayo del año dos mil veintidós: En la Ciudad de México, a ocho de enero de dos mil YHLQWLFXDWUR« ´VH GLVSRQH QRWLÀFDU D OD FRGHPDQGDGD moral Servicios Integrales en Telecomunicaciones, Electricidad y Construcción, S.A. de C.V., mediante publicación por edictos, por tres veces consecutivas HQ HO SHULyGLFR /D -RUQDGD \ HQ OD *DFHWD 2ÀFLDO GH la Ciudad de México, para que tenga conocimiento del auto de fecha dieciocho de mayo del año dos mil veintidós, por el que la parte actora promueve incidente de ejecución por incumplimiento. En la inteligencia que se le concede el término de tres días para que informe el cumplimiento que ha realizado al convenio judicial celebrado en autos.”…Doy fe”. En la Ciudad de México, a dieciocho de mayo del año dos mil veintidós… “… se tiene al ocursante promoviendo incidente de ejecución por incumplimiento, mismo que se admite a trámite con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1404 y 1414, del Código de Comercio, con lo cual se da vista a la parte contraria para que dentro del término legal de tres días maniÀHVWH OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD $VLPLVPR SDUD que dentro de igual término informen el cumplimiento que han realizado al convenio judicial celebrado en autos. Respecto de las pruebas ofrecidas reservarse proveer para el momento procesal oportuno. Se orGHQD QRWLÀFDU SHUVRQDOPHQWH D ORV FRGHPDQGDGRV OD presente actuación judicial, ya que resulta aplicable la contradicción de tesis con datos de localización, rubro y textos siguientes: Primera Sala, Semanario Judicial de la Federación, décima época, tesis: 1.a./J. 21/2019 (10ª) con número de registro 2019792.” … Doy fe.”. Ciudad de México, a 10 de enero del 2024. C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO. Publíquese por tres veces consecutivas en el SHULyGLFR ´/D -RUQDGDµ \ HQ OD *DFHWD 2ÀFLDO GH OD Ciudad de México.
En el expediente número 9920/2022, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL (USUCAPION), promovido por DONANCIANO CANTERA LAZCANO, en contra de JESUS DANIEL VILLAMAR CALDERÓN, se hace saber que por auto de diecinueve de diciembre de dos mil veintitrés, se ordenó emplazar por medio de edictos a JESÚS DANIEL VILLAMAR CALDERON, de quienes se les reclaman las siguientes prestaciones: “a).- Que se declare por sentencia ejecutoriada y por haber poseído durante el tiempo y bajo las condiciones que establece la ley, que me he convertido en propietario por juicio, sumario de usucapión por tener la posesión de forma S~EOLFD SDFtÀFD \ FRQWLQXD GHO LQPXHEOH XELFDGR HQ OD calle primera cerrada de Hidalgo número 9, lote 17-B de la manzana 1 en la colonia Escuela (antes San Jerónimo Tepetlacalco) en el Municipio de Tlalnepantla de %D] HQ HO (VWDGR GH 0p[LFR HO FXDO WLHQH XQD VXSHUÀFLH de 150 M” (Ciento Cincuenta metros cuadrados) con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte: 10.00 metros cuadrados, colinda con la calle cerrada hidalgo; Al Sur: 10.00 metros cuadrados colinda con propiedad de Manuel Acosta Hernández, actualmente Francisco Luna Escobedo; Al Este: 15.00 metros cuadrados colinda con propiedad privada Patricio Valderrama; Al Poniente: 15.00 metros cuadrados colinda con propiedad de Gilberto López. b).- Que como consecuencia de lo anterior se ordene la cancelación y/o la tildación total de la inscripción existente en el IFREM de Tlalnepantla en favor del suscrito. C).- Por consiguiente de lo antes mencionado su señoría ordene se inscriba en el FREM de Tlalnepantla, la sentencia ejecutoriada del juicio sumario de usucapión declarándome propietario del inmueble citado y descrito con antelación. d).- El pago de los gastos y costas que genere este juicio. FUNDA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO SUSTANCIALMENTE EN LOS SIGUIENTES HECHOS: I.- Cabe señalar que el señor Donanciano Cantera Lazcano celebro contrato de compraventa con el señor Erick Norberto Hernández representante legal del señor Jesús Daniel Villamar Calderón el día 24 de de enero de 2017, respecto del LQPXHEOH \D GHVFULWR ,,« ,,,« ,9 $ OD ÀUPD GHO FRQtrato de fecha 24 de enero de 2017, se me entrego la posesión física del inmueble ya descrito. V.- El señor Erick Norberto Hernández Guerrero, representante legal del señor Jesús Daniel Villamar Calderón me entrego la escritura pública treinta y siete mil cuatrocientos setenta y seis del volumen mil veintiséis de fecha primero de diciembre de dos mil quince. VI.. VII.. VIII.- Que, desde el 24 de enero de 2017, tengo la posesión publica y desde hace más de cinco años de manera pública, continua, SDFtÀFD \ UHDOL]DQGR ODV JHVWLRQHV DGPLQLVWUDWLYDV DQWH la Tesorería municipal. IX.. X.. XI.. XII.. XIII. XIV.- XV.-”. Por lo tanto, procédase a su emplazamiento a juicio a través de EDICTOS, los cuales contendrán una relación sucinta de la demanda y se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el periódico Gaceta del Gobierno, en otro de circulación en la Población y en el Boletín Judicial. Así mismo, deberá hacérsele saber que debe presentarse dentro del plazo de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la última publicación, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibido que, de no hacerlo, se seguirá el juicio en rebeldía \ VH OH QRWLÀFDUDQ ODV GHWHUPLQDFLRQHV MXGLFLDOHV SRU OLVWD \ EROHWtQ $Vt PLVPR SURFpGDVH D ÀMDU HQ OD SXHUWD GHO Tribunal, una copia íntegra de la resolución por todo el tiempo del emplazamiento. Se expide el presente el dieciséis de enero de dos mil veinticuatro. DOY FE. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO EN MATERIA CIVIL DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO. LICENCIADO ALEJANDRO GONZALEZ FLORES.
JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL
EDICTO
(SEGUNDA PUBLICACIÓN) PARA EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO ALEJANDRO LUNA CASTAÑEDA En los autos del Juicio Ejecutivo Mercantil Oral promovido por GARCIA LOBATO ALMA ROSA en contra de ALEJANDRO LUNA CASTAÑEDA, expediente 575/2023, el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en auto emitido el veinticuatro de enero de dos mil veinticuatro, ordenó emplazar a juicio al demandado ALEJANDRO LUNA CASTAÑEDA por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y “EL DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medios de comunicación procesal se hace del conocimiento del referido demandado lo siguiente: En auto de fecha dos de octubre de dos mil veintitrés se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “...De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentada a MARTHA EUNICE SANCHEZ RODRIGUEZ, en su carácter de endosataria en procuración de la parte actora ALMA ROSA GARCÍA LOBATO.” “...demandando en la VIA EJECUTIVA MERCANTIL ORAL de ALEJANDRO LUNA CASTAÑEDA el pago de la cantidad de $1,568,000.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), derivado del adeudo de un pagaré, por concepto de suerte principal y demás prestaciones que indica. Atento a lo dispuesto en los artículos 1, 5, 7, 10, 17, 23, 150,151,160 al 163 y 170 al 174 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y 1055, 1061 y del 1391 al 1396 del Código de Comercio se estima que la vía es correcta dado que exhibe un título ejecutivo. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción V, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con el artículo 104, fracción II, de la Constitución Federal y artículos 1092, 1094 fracción I y 1104, fracción III, del Código de Comercio.” “... Con las copias simples exhibidas debidamente selladas, foliadas y cotejadas, córrase traslado y emplace al demandado en el presente juicio para que ocurra a este juzgado a hacer pago u oponerse a la ejecución y conteste por escrito la demandada dentro del término de OCHO DÍAS ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral y oponga las excepciones en términos de lo dispuesto en el artículo 1390- Ter-6, 1397, 1398 y 1403 y conforme a las reglas previstas en los artículos 1390 Bis 16, 1390 Bis 20, 1399 y 1400 del Código de Comercio, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por perdido el derecho que pudo ejercer de conformidad con lo establecido en el artículo 1078 del ordenamiento legal en cita...” “...se previene al demandado para que al producir su contestación señale domicilio dentro de la jurisdicción GH HVWH -X]JDGR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV FRQ el apercibimiento que, en caso de no hacerlo, las subVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OH VXUWLUiQ FRQIRUPH D ODV UHJODV GH ODV QRWLÀFDFLRQHV no personales, esto para la etapa de ejecución en su caso, pues conforme a lo dispuesto en el artículo 1390 %LV GHO &yGLJR GH &RPHUFLR HQ HO MXLFLR ~QLFDPHQWH VHUi QRWLÀFDGR SHUVRQDOPHQWH HO HPSOD]DPLHQWR µ 3RU ~OWLPR VH KDFH VDEHU DO GHPDQGDGR $/(-$1'52 LUNA CASTAÑEDA, que debe presentarse a este Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo No. 230, Piso 13, colonia San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03800, dentro del término de TREINTA DÍAS háELOHV FRQWDGRV D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH DO GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ D ÀQ GH TXH VH OH FRUUD WUDVODGR FRQ ODV copias de la demanda y documentos anexos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROSA ELIA JIMENEZ REYES
LA JORNADA Jueves 15 de febrero de 2024
EDICTO
Juzgado 4º de lo Civil de Proceso Escrito Exp.: 796/2023 Secretaría “B” EMPLAZAMIENTO A LA DEMANDA ROSARIO GONZÁLEZ ALBA En cumplimiento a lo ordenado en auto del quince de diciembre del dos mil veintitrés, dictado en los autos del juicio En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha quince de diciembre del dos mil veintitrés, dictado en los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por REYES GONZÁLEZ MA. SOCORRO en contra de GONZÁLEZ ALBA ROSARIO, expediente número 796/2023, la C. Juez Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, señaló: “...con fundamento en los artículos 122, 271 y 637 del Ordenamiento Legal en cita, procédase a emplazar a la demandada ROSARIO GONZÁLEZ ALBA, por medio de edictos, mismos que se publicarán por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el Periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles precisándole a la enjuiciada mencionada, que cuenta con un término de CUARENTA Y CINCO DÍAS, para dar contestación a la demanda entablada en su contra, con el apercibimiento que para el caso de no hacerlo, se tendrá por contestada en sentido negativo y este juicio se continuará en su rebeldía, con la precisión de que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos, las copias de traslado correspondientes de la demanda y documentos base de la acción para que se impongan de ellas…” “… NOTIFÍQUESE-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA.- QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE”. Ciudad de México, a 30 de enero del 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA.
EDICTOS
Al margen un Sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. Tercera interesada: Maricela Rementeria Santiago, en su carácter de endosataria en propiedad de Helen Paola Marcos Pérez. En los autos del Juicio de Amparo Indirecto 329/2023 promovido por Ramón Zentella Aguilar, por propio derecho; consistente en la diligencia de requerimiento, embargo y emplazamiento ordenado en el expediente 153/2022 radicado en el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Veracruz, así como, la resolución de tres de enero de dos mil veintitrés, en la que se conGHQD DO SDJR GH · VLHWH PLOORQHV FXDWURcientos ochenta mil pesos 00/100 moneda nacional); con fundamento en lo dispuesto por los artículos 27, fracción III, inciso b), segundo párrafo de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria de la Ley de Amparo, se ordena emplazar por medio de edictos a juicio a Maricela Rementeria Santiago, en su carácter de endosataria en propiedad de Helen Paola Marcos Pérez, D ÀQ GH TXH FRPSDUH]FD D GHGXFLU VXV GHUHFKRV quedando a su disposición, en la secretaría de este juzgado copia simple del escrito inicial de demanda, así como del auto admisorio de once de abril de dos mil veintitrés, mismos que serán publicados por tres YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV WDQWR HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO de la Federación, como en uno de los periódicos de mayor circulación de la República, haciéndole saber a la citada tercera interesada Maricela Rementeria Santiago, en su carácter de endosataria en propiedad de Helen Paola Marcos Pérez, que deberá ocurrir al presente juicio de garantías dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, y señalar domicilio de su parte para oír y UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR GH OD MXULVGLFFLyQ GH HVWH juzgado de distrito, apercibido de que en caso de no KDFHUOR ODV XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV VH OH KDUiQ SRU medio de lista, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26, fracción III, de la Ley de Amparo. Ciudad de México, a 13 de diciembre de 2023. U~EULFD Rafael Pineda Magaña Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 43,999, del 07 de febrero de 2024, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron las señoras LAURA MENDIBURU LECUONA y FLORENCIA MARTÍNEZ CASILLAS, quienes fueron presentadas por la señora GLORIA BERNAL SÁNCHEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor LUIS GERARDO LEROUX RIVERA; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó la señora GLORIA BERNAL SÁNCHEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor LUIS GERARDO LEROUX RIVERA; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señora GLORIA BERNAL SÁNCHEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor LUIS GERARDO LEROUX RIVERA, a favor de sí misma. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 08 de febrero de 2024. ______________________________ LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO DE EMPLAZAMIENTO
DERKO SERVICIOS PUBLICITARIOS S.A. DE C.V. En los autos del juicio ORDINARIO MERCANTIL promovido por BANCO MONEX, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO en contra de DERKO SERVICIOS PUBLICITARIOS, S.A. DE C.V., expediente número 419/2023, el C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, dictó un auto de fecha dieciocho y veinticinco ambos de enero de dos mil veinticuatro, mediante el cual ordeno con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, emplazar al demandado DERKO SERVICIOS PUBLICITARIOS S.A. DE C.V., por medio de edictos haciéndole saber que tiene un término de QUINCE DÍAS HÁBILES, contados a partir de la última publicación del edicto ordenado para producir la contestación a la demanda entablada en su contra, con el apercibimiento de Ley respectivo para el caso de no hacerlo, quedando a su disposición en la secretaría “A” de este juzgado las copias simples de traslado respectivo. CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE ENERO DE 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA EDICTOS LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIÁS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.
EDICTO
Proveído de once de octubre de dos mil veintitrés y cinco de diciembre de dos mil veintitrés, dictado por el Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla ordena que el emplazamiento a juicio de la demandada ERIKA LUCIA SÁNCHEZ MONTES se realice mediante la publicación consecutiva de tres edictos en los Periódicos “La Jornada”, de cobertura Nacional, y en “El Sol de Puebla”, de cobertura local. Haciéndole saber proveídos de fechas: 1.- Catorce de agosto de dos mil veintitrés 2.- Diecisiete de agosto de dos mil veintitrés. 3.- Siete de septiembre de dos mil veintitrés. 4.- Once de septiembre de dos mil veintitrés 5.- Veintiuno de septiembre de dos mil veintitrés. 6.- Veinticinco de septiembre de dos mil veintitrés. 7.- Veintiséis de septiembre de dos mil veintitrés. 8.- dos de octubre del dos mil veintitrés, 9.- once de octubre del dos mil veintitrés, 10.- quince de noviembre de dos mil veintitrés, 11.- cinco de diciembre de dos mil veintitrés y 12.- trece de diciembre de dos mil veintitrés. Se admitió la demanda oral mercantil, en su contra, promovida por JOSÉ DAVID TORRES LOBATO, en su carácter de apoderado legal para pleitos y cobranzas del INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE PUEBLA, por sus siglas I.S.S.S.T.E.P., en ejercicio de la acción causal demandando Juicio Oral Mercantil como consecuencia del vencimiento de pago, radicándose bajo el expediente 628/2023, en el que se reclama el vencimiento pago por préstamo a Corto Plazo, con Interés moratorio al 2% mensual, ordenándosele correr traslado con copia FHUWLÀFDGD VHOODGDV \ FRWHMDGDV GHO WUDVODGR FRPSXHVto por 1. Copia del escrito de demanda, en cuatro foMDV &RSLD GH OD &HGXOD GH LGHQWLÀFDFLyQ )LVFDO GH la parte actora, en una foja. 3. Copia de la Solicitud de Préstamo a Corto Plazo, en una foja. 4. Copia del Pagaré, en una foja. 5. Copia de memorando de datos de cotización al Instituto en una foja. 6. Copia del Poder notarial número 17808, volumen 200 de la Notaria Cincuenta y Cinco del Estado de Puebla, en treinta fojas. Las cuales se encuentran a su disposición en la secretaría par de este órgano jurisdiccional, para que dentro del término de treinta días siguientes a la publicación del último edicto, produzca la contestación a la demanda por escrito oponiendo sus excepciones y defesas, si las hubiere, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente; señalando domicilio en la jurisdicción GH HVWH -X]JDGR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV \ GH QR VHxDODU GRPLFLOLR ODV QRWLÀFDFLRQHV LQFOX\HQGR ODV personales se le harán por lista. CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. BENITO CABAÑAS MORALES DILIGENCIARIO PAR.
EDICTO
Proveído de treinta de enero de dos mil veinticuatro, dictado por el Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla ordena que el emplazamiento a juicio del demandado ERNESTO CORTES SILVA se realice mediante la publicación consecutiva de tres edictos en los Periódicos “La Jornada”, de cobertura Nacional, y en “El Sol de Puebla”, de cobertura local. Haciéndole saber proveídos de fechas: 1.- Diecisiete de agosto de dos mil veintitrés 2.- Dieciséis de octubre de dos mil veintitrés. 3.- Veinticuatro de octubre de dos mil veintitrés. 4.- Catorce de diciembre de dos mil veintitrés 5.- Cinco de enero de dos mil veinticuatro. 6.- Diecisiete de enero de dos mil veinticuatro. 7.- Veintitrés de enero de dos mil veinticuatro. 8.- Veinticinco de enero de dos mil veinticuatro y 9.- Treinta de enero de dos mil veinticuatro. Se admitió la demanda oral mercantil, en su contra, promovida por JOSÉ DAVID TORRES LOBATO, en su carácter de apoderado legal para pleitos y cobranzas del INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE PUEBLA, por sus siglas I.S.S.S.T.E.P., en ejercicio de la acción causal demandando Juicio Oral Mercantil como consecuencia del vencimiento de pago, radicándose bajo el expediente 629/2023, en el que se reclama el vencimiento pago por préstamo a Corto Plazo, con Interés moratorio al 2% mensual, ordenánGRVHOH FRUUHU WUDVODGR FRQ FRSLD FHUWLÀFDGD VHOODGDV y cotejadas del traslado compuesto por 1. Copia del escrito de demanda, en cuatro fojas. 2. Copia de la &HGXOD GH LGHQWLÀFDFLyQ )LVFDO GH OD SDUWH DFWRUD HQ una foja. 3. Copia de la Solicitud de Préstamo a Corto Plazo, en una foja. 4. Copia del Pagaré, en una foja. 5. Copia de memorando de datos de cotización al Instituto en una foja. 6. Copia del Poder notarial número 17808, volumen 200 de la Notaria Cincuenta y Cinco del Estado de Puebla, en treinta fojas. Las cuales se encuentran a su disposición en la secretaría par de este órgano jurisdiccional, para que dentro del término de treinta días siguientes a la publicación del último edicto, produzca la contestación a la demanda por escrito oponiendo sus excepciones y defesas, si las hubiere, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente; señalando domicilio en la jurisdicción de este Juzgado para oír \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV \ GH QR VHxDODU GRPLFLOLR ODV QRWLÀFDFLRQHV LQFOX\HQGR ODV SHUVRQDOHV VH OH KDUiQ por lista. CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ DILIGENCIARIO NON.
JUZGADO 15 CIVIL
EDICTO
EMPLAZAMIENTO C. ENRIQUE LONDON LAZQUI En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por JULIETA APONTE ROMO, en contra de GLORIA APONTE ROMO y ENRIQUE LONDON LAZQUI, expediente 214/2022. La C. Juez Leticia Medina Torrentera el ocho de agosto del año dos mil veintidós ordenó publicar el siguiente edicto, con fundamento en el artículo 122, del Código de Procedimiento Civiles, emplácese a ENRIQUE LONDON LAZQUI, por medio de edictos que se publiquen por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles para que se presente ante este Juzgado, quedando a su disposición las copias de traslado y anexos exhibidos por la acWRUD SRU HO WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV KiELOHV D ÀQ GH UHFLED las copias antes señaladas en el local de este juzgado y que cuenta con el plazo de quince días posteriores al vencimiento de término antes señalado para efectos de producir su contestación a la demanda instaurada en su contra, tal y como se encuentra ordenado en el proveído de once de marzo de dos mil veintidós, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrá por contestada en sentido negativo, en los términos de lo dispuesto por el artículo 271 del citado ordenamiento legal, asimismo, GHEHUi VHxDODU GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV dentro de la jurisdicción de éste Juzgado apercibido que GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV DXQ ODV de carácter personal, le surtirán por medio del Boletín Judicial, como lo establecen los artículos 112 y 113 del Código de Procedimientos Civiles Local. Acuerdo aclarado mediante proveído de veintiséis de junio del año dos mil veintitrés. Ciudad de México, a once de marzo del año dos mil veintidós. Se tiene por presentada a JULIETA APONTE ROMO, por propio derecho, (…) Se le tiene demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL (PRESCRIPCIÓN POSITIVA) de GLORIA ESTELA APONTE ROMO y ENRIQUE LONDON LAZQUI, las prestaciones que indica en su demanda, por lo que con fundamento en los artículos 255, 256 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, se admite la demanda en la vía propuesta, por lo cual córrase traslado al demandado y emplácese (…) II. Las prestaciones reclamadas, con toda exactitud, en términos claros y precisos a) LA DECLARACIÓN JUDICIAL, EN EL SENTIO DE QUE HA OPERADO A MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA, y por ende he adquirido la propiedad en términos de ley del inmueble inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México en el folio real electrónico 1458575, ubicado en la casa marcada con el número 15 de la calle Macedonia, Lote 8, Manzana 35, fraccionamiento Lomas Estrella, Segunda Sección, Código Postal 09890, Delegación IztapalaSD 'LVWULWR )HGHUDO FRQ XQD VXSHUÀFLH GH PHWURV cuadrados, con las siguientes colindancias: $O QRUWH HQ RFKR PHWURV FRQ OD FDOOH PDFHGRQLD $O VXU HQ RFKR PHWURV FRQ OLPLWH GHO IUDFFLRQDPLHQWR $O RULHQWH HQ YHLQWL~Q PHWURV FRQ ORWH QXHYH $O SRQLHQWH HQ YHLQWL~Q PHWURV FRQ HO ORWH VLHWH b) La expedición del respectivo título de propiedad a mi favor, así como, su inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México en el folio real electrónico 1458575. Ciudad de México, a 1 de febrero de 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. LUIS ESPINOSA JUÁREZ
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL, EXPEDIENTE 529/2022. DISPOSICIÓN JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRIO JUDICIAL DE PUEBLA, ACUERDO DE FECHA TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE, VEINTINUEVE DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE, QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE, DOS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, Y QUINCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 529/2022, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, QUE PROMUEVE MARLENE ADRIANA JORDÁN ÁLVAREZ EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE BANCO SANTANDER MEXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE MARÍA FERNANDA ROSAS VILLAVICENCIO: TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE HAN AGOTADO LOS MEDIOS PARA LOCALIZAR EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A MARÍA FERNANDA ROSAS VILLAVICENCIO, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y “EL SOL DE PUEBLA”, REQUIRIÉNDOLE DEL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE UN MILLÓN SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS, NOVENTA Y SIETE CENTAVOS MONEDA NACIONAL, COMO SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES RECLAMADAS, POR LA PARTE ACTORA, ASIMISMO HACIÉNDOLE SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO A HACER PAGA LLANA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, Y A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, O A SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A CUBRIR LAS ESPECIES ANTES MENCIONADAS, MÁS LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN GENERANDO EN TÉRMINOS DE LO PACTADO, GASTOS Y COSTAS DE ESTE JUICIO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO COMPARECER DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO, SE LE TENDRÁN POR PERDIDOS SUS DERECHOS Y SE TRASLADARÁ AL ACTOR EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES SOBRE LOS CUALES TRABAR FORMAL EMBARGO, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA EN QUINCE FOJAS Y LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCIÓN, CONSISTENTES EN CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL DE BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. EN UNA FOJA, CEDULA PROFESIONAL DE MARLENE ADRIANA JORDÁN ÁLVAREZ EN UNA FOJA, CEDULA PROFESIONAL DE ALEJANDRO MARROQUÍN FUENTES EN UNA FOJA, CEDULA PROFESIONAL DE ISRAEL FLORES FLORES EN UNA FOJA, INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 89,892 QUE CONTIENE EL PODER PARA PLEITOS Y COBRANZAS QUE OTORGA BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. A MARLENE ADRIANA JORDÁN ÁLVAREZ, ALEJANDRO MARROQUÍN FUENTES E ISRAEL FLORES FLORES ENTRE OTROS EN SESENTA Y SIETE FOJAS, CONTRATO CRÉDITO SIMPLE EN MONEDA NACIONAL TASA FIJA PYMES (CAT) PERSONAS MORALES EN DIEZ FOJAS, CERTIFICACIÓN CONTABLE CON COPIA SIMPLE DE CEDULA PROFESIONAL EN SEIS FOJAS, AUTO DE FECHA TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO EN DOS FOJAS, AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE EN CUATRO FOJAS, AUTO DE FECHA VEINTINUEVE DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE EN TRES FOJAS, AUTO DE FECHA QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE EN UNA FOJA, AUTO DE FECHA DOS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE EN UNA FOJA Y AUTO DE FECHA QUINCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS EN UNA FOJA, SUMANDO UN TOTAL DE CIENTO CATORCE FOJAS UTILES, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMOS. H. PUEBLA DE ZARAGOZA A, DOS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. RÚBRICA LIC. LUIS RAMÓN COETO PEÑA. DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL
TARIFA PROMOCIONAL PARA JUZGADOS CUANTÍA MENOR ORALES FAMILIARES EDOMEX
EJEMPLO
TARIFA MÁS
COMPETITIVA
CONTACTOS: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx
4.6 cm X 3.7 cm BASE
ALTURA
35
PRECIO
$630.00 +IVA
EDICTO Al C. OSCAR ARMANDO TZONI AYALA, A, ara vecino de esta ciudad, se le requiere para tapresentarse a la brevedad, en las instaT TA laciones de la SOCIEDAD MUTUALISTA do “EL SEGURO DEL MAESTRO” ubicado en Justo Sierra número 55 Colonia Centro, C.P. 06020, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, número de teléfono 55 55224229 de Póliza de Vida del expediente TEST 79199, con el respectivo documento que acredite su identidad.
COTIZACIONES:
55 9183 0300 / EXT. 4192, 4184 Y 4157
55 4145 6888 | 55 2919 4945
EDICTO NOTIFICAR A: C. ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ALVAREZ En los autos del expediente 252/2022, relativo al juicio ORAL CIVIL, promovido por MANUEL JUÁREZ GALLEGOS en contra de MATEO GARCÍA HERNÁNDEZ, a la litisconsorte ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ALVAREZ, así como al C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, el C. Juez Décimo Quinto en Materia Civil de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Licenciado HELIO VICTORIA GUZMÁN, dicto unos autos que en la parte conducente dice: “… Ciudad de México a diez de noviembre del dos mil veintitrés…” “… se sustituye la publicación de los edictos ordenados en el Diario Imagen por el periódico Diario La Jornada…” “… Ciudad de México a veinticinco de agosto del dos mil veintitrés…” “… Por lo que hace a la C. ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ALVAREZ, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 979 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad, se ordena emplazarla en la reconvención, por medio de EDICTOS; que se publicaran por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL “BOLTÍN JUDICIAL” y en el periódico “DIARIO IMAGEN”, que es de circulación local, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciendo de su conocimiento que: a) Deberá presentarse a este juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS a recibir las copias de traslado del escrito de reconvención contados a partir del día siguiente de la última publicación que se realice, quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos “B”, las copias de traslado correspondientes. En el entendido de que, en el caso de que concluya el término de TREINTA DÍAS señalado con anterioridad, se tendrá por precluido su derecho para hacerlo, continuando el juicio en la etapa correspondiente. b) Ahora bien, en el supuesto que comparezca a recibir las copias de traslado dentro de dicho término, contará con NUEVE DÍAS para realizar su contestación a la reconvención, a partir del día siguiente en que reciba las copias de traslado respectivas…” ...”En la Ciudad de México a cuatro de agosto de dos mil veintitrés…” ...”Tomado en consideración lo ordenado en auto de fecha veintinueve de agosto de dos mil veintidós, en este acto se provee lo conducente al escrito presentado por el demandado MATEO GARCÍA HERNÁNDEZ en fecha veinticuatro de agosto del año próximo pasado, por ende, se tiene al citado demandado DANDO CONTESTACIÓN EN TIEMPO Y FORMA A LA DEMANDA entablada en su contra y por OPUESTAS LAS EXCEPCIONES QUE HACE VALER , con fundamento en el artículo 985 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad de México, con las mismas se da VISTA a la PARTE ACTORA para que dentro del término de TRES DÍAS, contados a partir de que surta efectos el presente proveído, PDQLÀHVWH OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD«µ “...Por otro lado, toda vez que el citado demandado promueve DEMANDA RECONVENCIONAL, respecto de las prestaciones que menciona, ésta se ADMITE a trámite en la vía y forma propuesta, con fundamento en el artículo 986 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad de México, y vistas las prestaciones reclamadas se deberá tener como codemandados en la reconvención a MANUEL JUÁREZ GALLEGOS, a la litisconsorte ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ÁLVAREZ, así como al C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO. En consecuencia realicese OD FRUUHFFLyQ HQ OD FDUiWXOD GHO SUHVHQWH H[SHGLHQWH HQ HO 6LVWHPD ,QWHJUDO GH *HVWLyQ -XGLFLDO 6,*- \ JtUHVH DWHQWR RÀFLR D OD 2ÀFLDOtD GH 3DUWHV &RP~Q GH HVWH 7ULEXQDO SDUD TXH UHDOLFH OD FRUUHFFLyQ HQ OD EDVH GH GDWRV UHVSHFWLYDV«µ “Ahora bien, tomando en consideración que en las presentes actuaciones, no se cuenta con el domicilio en el que pueda ser emplazada en la reconvención la litisconsorte en lo principal y en la reconvención ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ALVAREZ, no obstante que fue realizada la búsqueda del mismo en diversas dependencias sin obtener resultados favorables, es por lo que, a efecto de salvaguardar los derechos fundamentales de la misma, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 979 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad, se ordena emplazarla en la reconvención, por medio de EDICTOS; que se publicaran por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL “BOLETÍN JUDICIAL” y en el periódico “DIARIO IMAGEN”, que es de circulación local, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles; haciendo de su conocimiento que: a) Deberá presentarse a este juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS a recibir las copias de traslado del escrito de reconvención contados a partir del día siguiente de la última publicación que se realice, quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos “B”, las copias de traslado correspondientes. En el entendido de que, en el caso de que concluya el término de TREINTA DÍAS señalado con anterioridad, se tendrá por precluido su derecho para hacerlo, continuando el juicio en la etapa correspondiente. b) Ahora bien, en el supuesto que comparezca a recibir las copias de traslado dentro de dicho término, contará con NUEVE DÍAS para realizar su contestación a la reconvención, a partir del día siguiente en que reciba las copias de traslado respectivas…”. “… NOTIFIQUESE…” CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE NOVIEMBRE DE 2023. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. SANDRA ITZEL ZÁRATE.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “B”. En los autos del expediente número 1672/2019, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE HOY SU CESIONARIA MARÍA ISABEL MARIN SHERAD en contra de HILDA VERÓNICA GARCÍA ACEVEDO Y CESAR ARMANDO FLORIAN ÁLVAREZ. El C. Juez Interino Vigésimo Octavo Civil de proceso escrito de la Ciudad de México Maestro SERGIO CORTÉS ROMERO en auto de fecha.- - - CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. Agréguese a su expediente 1672/2019 el escrito de AURORA PÉREZ PÉREZ mandatario judicial de la parte actora; visto su contenido con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, procédase a realizar emplazamiento a la parte demandada HILDA VERÓNICA GARCÍA ACEVEDO mediante edictos que contendrán un extracto del auto de fecha veinte de enero de dos mil veinte, que se publicaran por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, haciéndole del conocimiento que deberá comparecer a contestar la demanda instaurada en su contra dentro del plazo de TREINTA DÍAS para lo cual quedan a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría de Acuerdos “B” del Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito de esta Ciudad, sito en AVENIDA NIÑOS HÉROES 132, TORRE NORTE, CUARTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD '( 0e;,&2 $VLPLVPR GHEHUi ÀMDUVH HQ HO WDEOHUR GH DYLVRV GH pVWH MX]JDGR FRSLD tQWHJUD GHO presente acuerdo por todo el tiempo del emplazamiento, apercibiendo al demandado que de no comparecer al juicio se seguirá el juicio en su rebeldía. Expídanse los edictos correspondientes. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE. - - - Se tiene por presentado a BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, --- Demandando en la Vía ESPECIAL HIPOTECARIA de HILDA VERÓNICA GARCÍA ACEVEDO y CESAR ARMANDO FLORIAN ÁLVAREZ, las prestaciones que indica. Con fundamento en los artículos 468, 470, 471. y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se admite a trámite la demanda de cuenta en la vía y forma propuestas, por lo que con la entrega de las copias exhibidas de la demanda y sus anexos, emplácese a la parte demandada debiendo referirse a cada uno de los hechos, confesándolos o negándolos y expresando los que LJQRUH SRU QR VHU SURSLRV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR GH TXH VH WHQGUiQ SRU ÀFWDPHQWH FRQIHVDGRV SRU dicha demandada, o en su caso se presumirán confesados lo hechos de la demanda que se deje de contestar, lo anterior en términos de los artículos 266 y 271 del Código invocado, igualmente se OHV SUHYLHQH SDUD TXH VHxDOH GRPLFLOLR HQ HVWD &LXGDG SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR pVWD \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO les surtirán efectos mediante Boletín Judicial, con fundamento en los artículos 112, 271 y 637 del &yGLJR \D PHQFLRQDGR HQ FRQVHFXHQFLD HODEyUHQVH ODV FpGXODV GH QRWLÀFDFLyQ FRUUHVSRQGLHQWHV GHELHQGR OD DFWRUD FRPSDUHFHU DO ORFDO GH HVWH -X]JDGR D ÀQ GH FRQFHUWDU FLWD FRQ HO 6HFUHWDrio Actuario de la adscripción para la práctica del emplazamiento. - - AVISOS: 1.- En cumplimiento a la Circular 50/2018 de fecha uno de octubre del dos mil dieciocho, se hace del conocimiento a las partes que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, motivado por el interés de TXH ODV SHUVRQDV TXH WLHQHQ DOJ~Q OLWLJLR FXHQWHQ FRQ RWUD RSFLyQ SDUD VROXFLRQDU VX FRQÁLFWR SURporciona los servicios de mediación a través de su CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, donde se les atenderá en forma gratuita, la mediación no es asesoría jurídica. El CENTRO se encuentra ubicado en Avenida Niños Héroes, número 133 colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, Código Postal 06500. 2.- Se hace del conocimiento del promovente que el Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial de la Ciudad de México, en su artículo 15, a la letra dice: “Los Órganos jurisdiccionales en plenitud de jurisdicción deben obVHUYDU TXH OD OHJLVODFLyQ VXVWDQWLYD \ DGMHWLYD FRQWHPSOD HQWUH RWUDV ÀJXUDV MXUtGLFDV OD FDGXFLGDG conclusión, cosa juzgada, desechamiento, desistimiento, desvanecimiento de datos, expiración, extinción, incompetencia, perdón, prescripción, reconocimiento de inocencia, se trate de la última resolución, bien sea porque la sentencia correspondiente causo ejecutoria y no requiere ejecución alguna o porque requiriéndola, existe proveído en el cual se determinó que quedó enteramente cumplida o que ya no hay motivo para la ejecución, sobreseimiento, o por cualquier otra que la misma norma señale entre otros los duplicados de expedientes que se hayan integrado con las copias simples exhibidas por las partes en términos de los artículos 57 y 95 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles, los cuadernillos de amparo,. . . etcétera…, a través de los cuales puede procederse a la destrucción de los acervos documentales que se encuentran en resguardo en sus archivos. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA CIUDADANA JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRA EN DERECHO GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.--LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. RÚBRICA LIC. IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ.
Rayuela
Directora general: CARMEN LIRA SAADE // Director funDaDor: CARLOS PAyÁN VELVER
Lleva más de 2 mil años de experiencia política: ¿por qué no habría de intervenir en contiendas electorales de cualquier país?
Saldo blanco en tres microsismos en CDMX l La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón fueron los epicentros l Ocurrieron a las 6:42, 6:43 y 11:59 horas con magnitud de 2.8, 1.8 y 1.5 l Se percibieron en tres alcaldías más; hubo desalojo de inmuebles
Tiroteo ensombrece festejo en Kansas City ▲ Momentos de confusión y pánico vivieron miles de seguidores de los jefes, campeones del supertazón, cuando en la celebración por las calles de la urbe se desató una balacera cerca de
la estación de trenes union station. una persona murió, 21 resultaron heridas y hay tres detenidos. el presidente joe Biden llamó de nuevo a limitar el uso de armas. Foto Ap. De la reDacción / DEPORtES
jueves 15 De FeBReRo De 2024
Reforma busca prohibirla: Albores
www.jornada.com.mx OpiNióN Ilán Semo
16
Alonso Romero
16
Ana María Aragonés
18
A. Svarch y A. Naime
18
Orlando Delgado Selley
20
l Habitantes de varias colonias piden una revisión de estructuras r. gonzález y e. bravo / P 31
El Zócalo se llenó de besos
‘‘Minería a cielo abierto, la más contaminante’’ l ‘‘En este gobierno no se ha dado permiso alguno para ese tipo de explotación’’ arturo sánchez y alonso urrutia / P 13
‘‘Provienen de EU alrededor de 70%’’
Incautadas, 50 mil armas de ingreso ilegal: AMLO l De Texas, la mitad de esos pertrechos alonso urrutia y arturo sánchez / P 3
Sader: sacrifican reses por falta de agua
COlumNas Dinero Enrique Galván Ochoa
6
astillero Julio Hernández López
8
méxico sa Carlos Fernández-Vega
22
Pegó la sequía a cosecha de maíz y ganadería l Alza de incendios forestales en Michoacán
7 502228 390008
angélica enciso y corresponsales / P 11 y 29
▲ Cientos de visitantes en la Plaza de Constitución mostraron su amor en un escenario con flores naturales en forma de corazón por el Día de san valentín. en la explanada del
Registro Civil de Arcos de Belén, colonia Doctores, 206 parejas se dieron el ‘‘sí’’ en una ceremonia de bodas colectiva. Foto josé Antonio López. elba Mónica bravo y bertha t. raMírez / P 33