La Jornada, 15/06/2023

Page 1

CNBV: crecieron 30% utilidades respecto de igual lapso en 2022

Ganancias récord de la banca: 92 mil mdp en enero-abril

● Los abultados ingresos son nueve veces mayores al avance económico

● Las instituciones se benefician de las elevadas tasas del BdeM: especialistas

● Intereses por créditos duplicaron a los que pagan a los ahorradores

● Persiste una regulación que favorece el cobro de comisiones

Tragedia migrante en el Mediterráneo

Frenan proyecto del ministro Aguilar que golpeaba al SAT

● Beneficiaba a familiar de Cárdenas Palomino para evadir impuestos; se lanzó la alerta en la mañanera

G. CASTILLO, E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 3

Abogué en la Corte por el paso de la GN a Sedena: AMLO

● ‘‘Dos togados dijeron sí, pero votaron en contra; son unos hipócritas’’

E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 4

Reconoce el Presidente que ‘‘se van ocho del gabinete’’

● En la lista, Zoé Robledo y Rabindranath Salazar

/ P 5 Y 6

Sheinbaum propone a Martí Batres para relevarla

● ‘‘Seguirá todo el equipo del gobierno capitalino’’

A. CRUZ Y S. HERNÁNDEZ / P 27

que 79 personas

murieron y unas 104 han sido rescatadas. El navío se hundió en aguas internacionales en las primeras horas de ayer ‘‘y ninguno de los pasajeros llevaba salvavidas’’, reportaron guardacostas. La nave partió de Libia con destino a Italia. Foto Ap. AGENCIAS / P 20

La mandataria en el momento de anunciar el nombramiento. Foto La Jornada

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13975 //
10
Precio
pesos
DIRECTORA JULIO GUTIÉRREZ / P 16 ▲ Una embarcación pesquera que transportaba más de 700 migrantes, según una organización benéfica europea que apoyó las labores de rescate, se fue a pique frente a la península del Peloponeso, en el sur de Grecia. Las cifras oficiales señalan

Relevos sin sobresaltos

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que únicamente ocho de los 100 integrantes del gabinete legal y ampliado le externaron su intención de renunciar a sus cargos para contender en las elecciones del año próximo. A fin de evitar que las menciones se percibieran como actos de promoción, el mandatario rehusó dar los nombres de quienes buscarán candidaturas, pero aclaró que tienen distintos rangos y se separarán del gobierno en diferentes momentos.

Es habitual que las rotaciones en las carteras de gobierno respondan al deseo o la necesidad del Ejecutivo de realizar virajes en la política, o bien, de reforzar áreas de la administración en las que se presentan rezagos. No es el caso con lo que ocurre en la actual coyuntura: el Presidente ha manifestado con toda claridad que su último año al frente del país no será de variaciones, sino que se

El juego de las corcholatas

aplicará a fondo para completar los proyectos puestos en marcha, desde las grandes obras de infraestructura desplegadas para detonar el crecimiento económico y subsanar el abandono histórico que padece el sur de la República, hasta los programas sociales dirigidos a aliviar la situación de las personas más desfavorecidas y dotarlas de oportunidades para mejorar sus condiciones de manera permanente.

En los 15 meses que le restan al sexenio se concretarán obras de gran calado como el Tren Maya con toda la red vial, arqueológica y urbana que lo acompaña: el Corredor Interoceánico con el inicio de los parques industriales que lo convertirán en el polo de desarrollo del sureste; el tren interurbano que conectará la Ciudad de México con el Valle de Toluca; la extensión del Tren Suburbano hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, vinculada con el relanzamiento de Buenavista como nodo de comunicaciones, entre otras obras.

EL CORREO ILUSTRADO

se abstenga de proponer el tema en cuestión bajará sensiblemente sus posibilidades de ser elegido, mostrando así su escaso compromiso con los anhelos de justicia popular, ya sea porque esté de acuerdo con el deshonesto actuar del Poder Judicial o porque no quiera tocar el tema por congraciarse con la oligarquía. Así las cosas, parece ser que la única solución para una reforma al Poder Judicial es conseguir de parte del sector progresista las dos terceras partes del Congreso de la Unión, o sea el llamado plan C propuesto por el Presidente de la República. Carlos César Cárdenas Márquez

Por otra parte, continuarán los incrementos al monto de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un programa en el que no se han escatimado recursos y que ha transformado las vidas no sólo de sus más de 10 millones de beneficiarios directos, sino de las familias de los pensionados e incluso de comunidades enteras donde la economía se ha revitalizado gracias a la circulación de dinero.

En suma, el camino que deberán seguir quienes suplan a los funcionarios que saldrán del gabinete se encuentra bien delimitado, por lo que no existe margen para temer que el relevo de personajes ocasione zozobra o inestabilidad en la administración pública federal. Ni hay razón para esperar sorpresas, ni parece quedar tiempo para formular novedades, por lo que, para satisfacción de los simpatizantes del gobierno y para frustración de sus adversarios, el cierre del sexenio se mantendrá sin ajustes mayores.

Denuncia irregularidades en pago de finiquito

Recuerdo que cuando era pequeño elaboraba juegos con las corcholatas. Desde ejércitos que peleaban entre sí hasta equipos en un futbolito de madera que construí. Así que tengo una relación muy estrecha con las corcholatas. Y la verdad, antes y ahora, lo principal no son las corcholatas, sino el juego, ya sea para disfrute y entretenimiento de la niñez como en el caso del proyecto de nación. Así que hoy el juego está muy definido: ninguna corcholata está ni podrá estar por encima, sino al servicio de la Cuarta Transformación.

Sobre la reforma del Poder Judicial

Tema obligado en las elecciones internas y las constitucionales de los partidos o alianzas es la reforma del Poder Judicial de la Federación, y de la propuesta que hagan los futuros candidatos será la respuesta en las urnas que obtenga del pueblo, sobre todo porque es un tema que afecta a la población en general por la corrupción rampante de jueces, magistrados y ministros. El que

Aplauden cambio de estatus de la delegación palestina en México Desde México cada vez se dan pasos más firmes en favor de la liberación del pueblo palestino.

Con agrado, las organizaciones, colectivos e individuos solidarios con Palestina hemos recibido la noticia del cambio de estatus formal de la representación palestina en México. Este anuncio, que nos llena de orgullo, nos determina a redoblar nuestros esfuerzos por alcanzar la libertad de la Palestina completa y ver a su pueblo exiliado retornar a sus hogares tal como lo marca el derecho internacional.

En concordancia con este nuevo contexto de solidaridad, aplaudimos la determinación del gobierno mexicano y al mismo tiempo le pedimos el reconocimiento del Estado de Palestina por vías institucionales y que exija a Israel que acabe de una vez y para siempre con el régimen racista que practica el apartheid contra Palestina. Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Comité Universitario de Solidaridad con el Pueblo de Palestina, Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, Casa de Cultura Las Jarillas, Casa de los Pueblos México, Cleta-UNAM, BDS Latinoamérica. Eduardo Correa, Daniela González y Eduardo Rivas

El pasado 10 de junio, esperaba, con ilusión y esperanza, el pago por mis 35 años de servicio en la UNAM, en los términos establecidos en nuestro contrato colectivo de trabajo, 70 días de salario íntegro; sin embargo, la UNAM sólo me pagó una fracción de esta cantidad argumentando que soy trabajador de confianza, a pesar que la cláusula 5 del mismo contrato dice que un trabajador académico que desempeñe funciones administrativas no pierde los derechos y prestaciones que tiene como trabajador. La UNAM, institución que debe ser ejemplo de respeto a los derechos y dignidad de sus trabajadores, no debe formar parte de esa clase explotadora que viola estos derechos con la complacencia de un sindicato corrupto, el daño que me ha causado es superior a 50 mil pesos. Doctor Enrique Graue: ¿es mucho pedir respeto a los derechos que tantos sacrificios han costado a los trabajadores mexicanos?

Batalla por la hegemonía mundial entre China y EU

La pelea más esperada de superpesados está en su clímax y se acerca el desenlace, el cuasi invicto de todas las batallas está contra las cuerdas, resistiendo de todo, su mucho más fuerte y joven contrincante, es inminente, no juega al nocaut, sino a la decisión unánime del jurado histórico. Esta es la contienda por la hegemonía mundial entre China y Estados Unidos, y respectivos aliados. No ha habido un solo momento de respiro en esta lucha, desde el arranque de la guerra híbrida, armada y económica Rusia-Ucrania.

Mientras Estados Unidos apuesta con la vieja y decadente OTAN, China responde contundente con

el BRICS, y acelera su fortalecimiento cuantitativo y cualitativo en todos los frentes, como la fábrica mundial, aplica al pie de la letra el modelo económico de Estado, son su peculiaridad orgánica estructural que le da gran ritmo a su sistema nervioso, el financiero, anuncia una moneda poli bloque mundial, con un intercambio comercial basado en la domesticación de la deuda, y algo más, la decadencia imperial yanqui y su diva dólar.

Con esto ha sabido lidiar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y al que se enfrentará quien le suceda. Hay que sobarle el lomo a la bestia imperial herida y dignamente tomar su lugar en el nuevo orden mundial. No es para cualquiera, se exige ser mucha pieza, clásico dixit

Ismael Cano Moreno

Invitación

Se buscan lectores: Memorias de mis putas tristes

El ciclo Se Buscan Lectores, de la UACM, invita hoy a las 19 horas, por medio del Enlace de Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM. Código de acceso: galatea23. Para comentar el libro Memoria de mis putas tristes, de Gabriel García Márquez. Anfitrión: maestro David Batista. Convocan: UACM-Programa Galatea y Lectores en Activo. Andrea Fernández

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Jueves 15 de junio de 2023 2
EDITORIAL LA JORNADA

Niega la Corte amparo a tío de Luis Cárdenas Palomino

El fallo evita que el erario resienta daños de por lo menos 10 mil millones de pesos // El asunto fue asignado a la ministra Loretta Ortiz, para que presente un nuevo proyecto

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer conceder un amparo al empresario Gustavo Cárdenas Fuentes, quien es familiar de Luis Cárdenas Palomino, ex jefe de la Policía Federal señalado como parte de la red de corrupción dirigida por el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.

Cuatro ministros votaron contra el proyecto de sentencia que presentó su colega Luis María Aguilar Morales y que proponía otorgar el amparo. El quejoso buscaba evitar un pago de impuestos.

Horas antes de que se hiciera pública la decisión, el caso tomó estado público en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El procurador fiscal de la Federación, Arturo Medina Padilla, expuso en la conferencia matutina que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó en 2016 que, como representante legal de la empresa Obses de México SA de CV, Cárdenas Fuentes había dejado de pagar 163 millones de pesos

Revés a la UIF

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un juez de distrito desechó el juicio de amparo que promovió la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que ordena entregarle a Juan Collado Mocelo la determinación del no ejercicio de la acción penal que dictó la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Querétaro, relacionado al caso Caja Libertad.

del ejercicio fiscal 2015, que con actualizaciones suman a la fecha 342 millones. Cárdenas Fuentes fue identificado por el gobierno federal como tío de Cárdenas Palomino.

Su empresa fue beneficiaria de diversos contratos en el sexenio pasado, en particular con la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Federal, el Servicio de Protección Federal y los gobiernos de Michoacán y Nayarit, en servicios vinculados a artículos de inteligencia y comunicación, hasta por 600 millones de pesos, informó el procurador fiscal.

Agregó que “un dato relevante” es que Cárdenas Fuentes adquirió un automóvil Ferrari 458 Spider 2014 con un costo de 5.6 millones de pesos y recibió en donación un inmueble por 50.8 millones de pesos en septiembre de 2016, además de que ha sido señalado de formar parte de la organización criminal vinculada a su sobrino y a García Luna.

Posibles perjuicios multimillonarios

El funcionario federal instó a los integrantes de la segunda sala a descartar el amparo a Cárdenas Fuentes, pues dijo que, en caso de

que concedieran el recurso, generarían un criterio que se aplicaría en otros casos y provocaría daños al erario de por lo menos 10 mil millones de pesos.

Ese impacto surgiría en procedimientos en curso, que se ejecutan en visitas de verificación del SAT, más asuntos que se litigan en tribunales federales, sostuvo Medina Padilla.

Sólo la Procuraduría Fiscal tiene más de 20 mil asuntos, de los cuales entre 2 mil y 2 mil 500 “están vivos y muy activos en los tribunales”, añadió.

López Obrador pidió a la Corte revisar a fondo y no resolver por consigna. Subrayó que “el ministro Aguilar es del bloque conservador”

▲ El ministro Arturo Zaldívar y el presidente Andrés Manuel López Obrador coinciden en que es urgente promover la justicia en el país. La imagen corresponde a diciembre de 2022. Foto Roberto García Ortiz

y pidió explicaciones sobre por qué el ponente había modificado el sentido de su propuesta.

Cambio de criterio

El caso había pasado por sucesivos recursos, llegó a la Corte y quedó en manos de Aguilar. El ministro presentó a la segunda sala tres proyectos que negaban el amparo y favorecían la posición del SAT, sucesivamente el 10 de agosto y el 13 de octubre de 2022 y el pasado 19 de abril.

Sin embargo, en su última propuesta de resolución, el ponente cambió su criterio sobre la forma de valorar los plazos aplicables al procedimiento y presentó el proyecto que otorgaba el amparo a Cárdenas Fuentes, a la postre rechazado.

Tras la derrota de la propuesta de Aguilar, el asunto fue asignado ayer a la ministra Loretta Ortiz, para que elabore un nuevo proyecto con base en el sentido de los sufragios y posteriormente sea presentado y votado.

El proyecto de sentencia elaborado por Luis María Aguilar Morales (en la imagen) proponía otorgar el amparo y favorecer a Gustavo Cárdenas Fuentes. Al final, cuatro ministros votaron en contra. Foto José Antonio López

La unidad puede impugnar esta resolución ante un tribunal colegiado, quien determinaría si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

La UIF tramitó la demanda el pasado 9 de junio para impugnar el fallo del 7 de junio en el que se declaró infundado el recurso de revocación, en el cual se requirió a la FGR y la unidad que en un plazo de cinco días hábiles corrieran traslado al defensor particular de Juan Collado el dato de prueba consistente en la determinación ministerial de no ejercicio de la acción penal. De acuerdo con la defensa, ese documento permitiría a Juan Collado recuperar su libertad dentro del proceso penal que se inició en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El juez de distrito desechó el juicio porque argumentó que la entrega de ese dato de prueba no perjudica los derechos sustantivos de la UIF, toda vez que sólo versa sobre el desahogo de una probanza. En febrero pasado el titular de la agencia séptima investigadora Querétaro de la FGR, Fernando Ramos López, dictó el no ejercicio de la acción penal a favor de Juan Collado, debido a que la adquisición del edificio sede de Caja Libertad que se realizó en marzo de 2015 por 156 millones de pesos fue legal y no simulada como aseguran autoridades.

El abogado fue detenido el 9 de julio de 2019 en un restaurante de las Lomas de Chapultepec. Un día después, un juez federal con sede en el Reclusorio Norte determinó vincularlo a proceso por cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 3
La unidad puede impugnar esta resolución ante un tribunal colegiado
POLÍTICA
en el caso Juan Collado, quien podría quedar libre
LIGAN AL EMPRESARIO CON RED MAFIOSA DE GARCÍA LUNA

INSISTE EN REFORMAR EL PODER JUDICIAL

Traté de convencer a los ministros sobre pase de la GN a Sedena: AMLO

Busqué persuadir a cinco de ellos; dos actuaron como “hipócritas”, reveló

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que trató de persuadir a cinco de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que votaran contra la invalidación de la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque “con dos no pude”, y en abril pasado se concretó la inconstitucionalidad de ese traspaso.

En la mañanera de ayer, sin mencionar nombres, el titular del Ejecutivo federal se refirió como “hipócritas” a los dos ministros que no logró convencer, pues le prometieron que votarían como recomendaba pero lo hicieron en sentido contrario. Se refería a Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos-Farjat, dos de los cuatro ministros que él propuso para llegar al máximo tribunal.

Señaló que no suele cabildear personalmente ante los integrantes de la Corte asuntos que se debaten en el seno de ese organismo, pero en este caso, por su relevancia, lo valía, pues argumentó que sólo bajo el control de la Defensa Nacional se puede garantizar que la GN “no se eche a perder”, como sucedió en pasadas administraciones con la extinta Policía Federal que estuvo en control civil, como del ex titular de Seguridad Pública, Genaro García Luna, encontrado culpable en una corte de Estados Unidos de vínculos con el crimen organizado.

Cuando en la SCJN se avecinaban las discusiones de las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma que estableció el paso de la GN a la Sedena, el presidente, quien insistió en no dar nombres, habló personalmente con cinco ministros (Arturo Zaldívar y los cuatro que llegaron al máximo tribunal a propuesta suya: Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel, Ríos-Farjat y González Alcántara

LA CANDIDATA POLEVNSKY ● EL FISGÓN

Carrancá) a fin de garantizar los votos necesarios para desechar los recursos, pues para declarar inconstitucional una ley se necesita el voto de ocho de 11 de los ministros.

“Para garantizar los cuatro votos hablo con cinco y pues ya. Uno por uno. No saben lo que me costó, porque ya venían actuando mal, ya habían demostrado ser chuecos. Pero esto (la GN) vale que hable yo con ellos para explicarles la importancia que tiene, y hablé con los cinco; pues con dos no pude”.

–¿Quiénes? –se le preguntó.

–No, pues ya se los dejo de tarea a ustedes, ya quieren todo. O sea, no pude, o sea, no me dijeron que no ahí. ‘Sí, como no’ (se comprometieron), así de manera muy hipócrita. Pero eran cuatro los (votos) que se necesitaban; nos quedamos con tres (Zaldívar, Ortiz y Esquivel) y se pierde el propósito de que la Guardia dependiera de la Secretaría de la Defensa –respondió el mandatario. López Obrador reiteró que días

después de la votación del proyecto, el 18 de abril, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, intentó negociar con el gobierno para modificar la resolución.

“Cuando se dieron cuenta, ya querían que entrara en vigor en un año. No, querían negociación. Todavía la presidenta, la señora Piña, le dijo a Rosa Icela (Rodríguez, secretaria de Seguridad): ‘Oye, ¿cómo vas a estar tú en contra si a ti te va a tocar manejar la Guardia Nacional, si tú sales ganando?’. Fíjense. Rosa Icela le contestó: ‘No, sino es un asunto mío, es un tema que tiene que ver con el buen funcionamiento de la seguridad’. Pero la señora tentándola: ‘¿Por qué estás tú preocupada si tú vas a menaje la Guardia Nacional?’. Luego (propusieron): ‘Vamos a buscar la forma para que el cambio se dé dentro de uno o dos años, hasta que termine el gobierno’. No, no queremos componendas, no queremos ese tipo de acuerdos”. De ahí que llamó una vez más a reformar el Poder Judicial.

Autoridades de Estados Unidos reconocieron ayer que se requiere redoblar los esfuerzos para detener el flujo ilícito de armamento a suelo mexicano.

En un mensaje transmitido por Internet con motivo de la Reunión de Coordinación contra el Tráfico de Armas hacia el Sur, el director del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés), Steven Dettelbach, y el embajador Ken Salazar, entre otros funcionarios, subrayaron las medidas adoptadas por su gobierno para desmantelar las redes de traficantes, pero dijeron que la crisis por el tráfico de armas está lejos de terminar.

Joshua Geltzer, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, declaró que para el presidente Joe Biden detener el tráfico de armas es una prioridad, por lo que considera que se debe seguir cooperando en la materia con el gobierno mexicano.

Sí hay cooperación en la lucha contra las drogas

AFP WASHINGTON

Estados Unidos confiscó casi 2 mil armas desde octubre hasta marzo en el marco de la Operación de Norte a Sur destinada a combatir el tráfico de armamento hacia México, informó ayer la fiscal general adjunta de ese país, Lisa Monaco.

La nación vecina reunió ayer a altos cargos de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y de la Casa Blanca para abordar el problema del tráfico de armas hacia México.

Se trata de un tema esencial para el gobierno mexicano, que libra una batalla legal contra fabricantes de armas estadunidenses a los que acusa de facilitar que el armamento acabe en manos de delincuentes mexicanos.

En comentarios previos a la reunión, Joshua Geltzer, asesor adjunto de Seguridad Nacional del presidente estadunidense Joe Biden, insistió en que la Casa Blanca considera “una

prioridad” detener este tráfico y abordar el problema “de manera integral” con las autoridades mexicanas.

Según él se parte “de una premisa fundamental”: la mayoría de las armas ilegales que llegan al país –desde pistolas hasta otras de alto calibre–provienen de Estados Unidos y los traficantes las usan contra los ciudadanos y las fuerzas de seguridad mexicanos, así como para el transporte de drogas. En busca de una solución al problema, el gobierno estadunidense lanzó en los años recientes iniciativas como la Operación de Norte a Sur, que opera mediante grupos de trabajo en ocho ciudades a lo largo de la frontera con México, la Operación Rayo del Desierto y la Operación Sin Rastro. La fiscal general adjunta instó a los participantes en la reunión a “redoblar esfuerzos” recopilando datos fiables “que se puedan compartir en tiempo real, a mantener el impulso contra el tráfico de armas durante los meses de verano boreal y sobre todo a “seguir fortaleciendo” la cooperación con México.

El embajador Salazar dijo que existe en Estados Unidos una percepción equivocada de que las autoridades mexicanas no cooperan con el gobierno estadunidense para detener a los cárteles de la droga. “Eso no es así. Están con nosotros”, afirmó, y describió que en labores de seguridad emprendidas contra los cárteles y el crimen organizado, más de 400 oficiales de policía en México perdieron la vida el año pasado, así como más de una decena de militares e integrantes de la Guardia Nacional en lo que va de 2023.

Las autoridades estadunidenses expusieron que han incrementado 300 por ciento el decomiso de armas de fuego que, sin estos esfuerzos habrían llegado a México.

Agregaron que su país colabora con México con el sistema eTrace para rastrear armas y desarmar redes criminales. “Gracias a estos esfuerzos, las agencias gubernamentales mexicanas enviaron casi 12 mil rastreos a la ATF en la primera mitad del año fiscal 2023, y más de un tercio se rastrearon hasta un comprador”.

Indicaron que Estados Unidos ha apoyado la acreditación de 25 laboratorios de balística en 19 estados y que la meta es acreditar al menos un laboratorio por entidad para 2025.

Señalaron que más de cuatro mil funcionarios mexicanos han sido capacitados por la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) en temas como: eTrace, identificación de armas de fuego y explosivos, incendios provocados e incidentes posteriores a explosiones.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 POLÍTICA 4
Confiscó EU casi 2 mil armas que iban a ser traficadas a México
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Lejos de terminar, la crisis por el flujo ilegal de pertrechos

RABINDRANATH SALAZAR RENUNCIA

Sin dar nombres, AMLO admite: se van “como ocho” del gabinete

En la reunión con miembros del INE se insistió en defender la democracia

no voy a hablar nada”.

Se registra Ebrard para el proceso interno de Morena

Reacio a comentar las inminentes bajas en su gabinete que le fueron anunciadas la víspera y sólo ante la insistencia el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió: “creo que se van como ocho”. Con el ambiente político agitado, no fue más allá, no mencionó ningún nombre bajo la premisa de que “no se vaya aquí a interpretar que yo estoy ayudando, destapando; no, van en igualdad de circunstancias a que la gente decida”.

En su conferencia aludió a su encuentro con los consejeros del Instituto Nacional Electoral también sin abundar mucho sobre las posturas que se plantearon, en el marco de una buena conversación en la que enfatizó la necesidad de alcanzar una verdadera democracia. “Que no se simule, que no se utilice la democracia como pantalla y que tengamos en realidad una oligarquía: el gobierno de los arriba, de la minoría, de los ricos, y que el pueblo no exista”.

López Obrador reiteró su visión de que en la actualidad, hay un pueblo “empoderado”, por lo que no puede haber nunca más una democracia sin pueblo, “nunca mas kratos (poder) sin demos (pueblo”.

En medio de este convulsionado ambiente político en el seno de su movimiento, López Obrador habló de su futuro y de su inminente jubilación política. Hay quienes se quedan con la nostalgia del poder y seguir mandando, olvidan que cada quien tiene su tiempo.

“Voy a jubilarme por completo. Sí van a hablar mucho de mí, pero me voy a ir muy tranquilo con mi consciencia, que es lo más importante, el tribunal de la consciencia. Que me puedan perseguir, pues tampoco, porque no me voy a ir del país y ya todo mundo va a saber dónde voy a estar. ¡Qué me van a perseguir, ahí los voy a esperar! Estoy acostumbrado a enfrentar la persecución política, la guerra sucia”.

En el pasado, los ex presidentes del PRI guardaban silencio y disciplina con excepción de Luis Echeverría, quien mantuvo activismo político, por eso lo mandaron a las Islas Fiji. Los panistas no dejan de hablar, ni Calderón ni Fox pero “yo

Lo que atrajo la atención fueron los movimientos en su gabinete, que hábilmente evadió para sólo comentar algunas cosas (“como los consiento”) sin soltar un solo nombre.

–¿Cuántos son?

–No, no he visto los cuestionarios, pero son muy pocos y son los que ya ustedes conocen, son los que ya saben, en su momento, que van a participar. La conferencia se tornó caótica entre tantos gritos, entra tantos nombres que se le mencionaron infructuosamente y que provocaron respuestas genéricas del mandatario quien apuntó que en todos los casos hay relevo. La pretensión de que sus colaboradores le comunicaran sus planes era porque “estamos buscando que sepamos con tiempo porque están el Tren Maya, refinería, programas sociales”.

Nombres, Presidente, nombres

–¿Algún nombre?, Presidente. ¿Ariadna Montiel? ¿Zoé (Robledo)?

–Falta tiempo. Ya tengo los nombres para que en su momento... Ellos mismos lo apuntaron, y ya estamos preparados. Los que se van son gentes de primera y los que se quedan también.

–¿Nos va a dar la lista? ¿Se va Zoé? No hubo respuesta.

La mayoría dijeron que se quedan al final, otros que decidieron participar, “ya los que conocemos, que van a participar para ser los coordinadores de defensa de la transformación, a los que les voy a entregar la estafeta con mucha anticipación para que tengan el liderazgo”. Hay quienes buscan otros cargos y se van en distintas fechas, “es legítimo”.

Después de acudir a Palacio Nacional. El coordinador de Políticas de Presidencia, Rabindranath Salazar, reconoció que él dejará el cargo, pues aspira a la candidatura a gobernador de Morelos. “Vamos a esperar los tiempos”.

Se suman a las renuncias el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, únicas bajas hasta ahora confirmadas.

NÉSTOR

JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ

Marcelo Ebrard se registró como aspirante a coordinar los trabajos para la defensa de la Cuarta Transformación. Fue el primero, de los seis que Morena contempla para este proceso interno, y ésta será la segunda ocasión en que el ex canciller se someterá a una encuesta en busca de la candidatura presidencial. En la primera ocasión, para los comicios de 2012, Andrés Manuel López Obrador resultó ganador. Ayer, al entregar sus documentos, incluida su renuncia como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ebrard también se comprometió a respetar el resultado, hacer una campaña austera y no denostar a sus contendientes.

En las encuestas “soy el primero”, presumió acompañado de su esposa, Rosalinda Bueso, quien tuvo que ser auxiliada por Martha Delgado para poder ingresar al salón del registro en medio de empujones entre el staff y reporteros que seguían de cerca al aspirante. Hoy Ebrard presentará su estrategia e informará sobre la manera en que financiará sus actos, sin descartar, según su equipo, que utilice los recursos obtenidos por la venta de su libro El camino de México, el cual sigue promocionando. Pero rechazó adelantar dónde arrancará la gira, porque “los voy a sorprender”. Sus recorridos, recalcó, serán “de contacto con las personas, de dialogar y, sobre todo, escuchar con humildad lo que el pueblo de México considera”. Esa, apuntó, debe ser la siguiente etapa de la Cuarta Transformación, “lo que va a permanecer y lo que tenemos que agregar en los próximos años.

A eso vamos a todo el país”, afirmó. A Ebrard lo recibieron decenas de simpatizantes, incluida una botarga de su imagen en caricatura, con consignas de ¡presidente, presidente! Adentro lo acompañaron para su registro, en el hotel capitalino donde se llevó a cabo, una veintena de legisladores y ex funcionarios tanto del gobierno de la Ciudad de México que encabezó, como de la cancillería. Todos, coordinados por la senadora Malú Mícher.

Entre ellos, Martha Delgado, ex subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, y Manuel Mondragón, ex se-

cretario de Seguridad capitalina.

Aprovechó para pedir a sus simpatizantes eviten campañas sucias o descalificaciones.

Para esta ocasión, Ebrard portó un chaleco guinda con el logotipo de Morena, y desde que bajó de su camioneta, presumió que es el primero de los seis aspirantes que presenta su documentación para inscribirse al proceso.“Al que madruga, Dios le ayuda”.

Más tarde, insistió: “fui el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas; tres primeros lugares llevamos”.

Tras entregar su documentación a Mario Delgado, presidente nacional de Morena, se comprometió “formalmente a respetar y respaldar el resultado final del proceso y a dar todo mi apoyo inequívoco a quién resulte coordinador

o coordinadora de la defensa de la transformación… en este caso, coordinador”.

Aseveró que promoverá los avances de la Cuarta Transformación y sus postulados. Entre ellos: rechazar y combatir la corrupción en todas sus formar; “evitar que simpatías y animadversiones personales pesen en sus decisiones”; no dejarse llevar “por afanes de venganza”, usar el poder público para servir a los demás y “nunca con propósito de beneficio o enriquecimiento personal” como, dijo, lo ha hecho toda su vida.

DESTAPARSE PARA CUBRIRSE ● ROCHA

5 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 POLÍTICA
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES ▲ Marcelo Ebrard se comprometió a realizar una gira de trabajo austera. Lo acompañó su esposa, Rosalinda Bueso. Fotos Luis Castillo

CONFÍA EN QUE NO IMPUGNE

Morena batea a Polevnsky en el proceso interno para elegir al “defensor de 4T”

La víspera de que cinco aspirantes a la coordinación nacional de los trabajos de defensa de la Cuarta Transformación se registren ante la Comisión de Elecciones de Morena, el dirigente del partido, Mario Delgado, acotó que el Consejo Nacional invitó, “con nombre y apellido”, sólo a cuatro morenistas a participar, así como a uno del PVEM y uno del PT.

La diputada Yeidckol Polevnsky –quien pretende inscribirse tras

obtener licencia del Congreso– “no fue invitada”, precisó. Delgado confió en que la legisladora no impugne, porque “queremos que este proceso histórico que ha iniciado nuestro Presidente nos dure muchos años. Y no elegiremos a nuestro candidato presidencial, sino a quien coordine a escala nacional los trabajos de la transformación. Por tanto, los aspirantes no recibirán financiamiento del partido para las actividades que empiezan el lunes 19.

“Es un proceso interno, donde la autoridad electoral no puede inter-

INFLANDO ● HERNÁNDEZ

venir. Apelamos a nuestro derecho de autorganización y autodeterminación. En el momento en que hay recursos por parte del partido, abres la vía de la fiscalización… Existe otro ánimo dentro del INE, pero preferimos mantenernos con un proceso totalmente interno.”

Recordó que el Consejo Nacional ordenó a los aspirantes realizar recorridos austeros, por lo que tienen que moderar los gastos. “Cualquier exceso, a la gente no le gusta y lo va a sancionar”. Es, añadió, “una prueba ética para todos los participantes, donde un pueblo muy politizado

PAN y MC presentan quejas por actos anticipados de campaña

FABIOLA MARTÍNEZ, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Movimiento Ciudadano (MC) solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) la emisión de medidas cautelares para que los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena se abstengan “de forma inmediata” de asistir, organizar y participar en “asambleas informativas”.

En tanto, el PAN en el Senado presentó una denuncia por considerar que el inicio de la contienda interna del partido guinda viola la ley, al implicar la realización de actos anticipados de precampaña.

En opinión de MC, con las giras, las denominadas corcholatas morenistas se posicionarán cinco meses antes del inicio de las precampañas del proceso electoral 2023-2024.

Alega que el árbitro debe aplicar el artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual prevé la negativa de una precandidatura cuando se hacen actos proselitistas fuera de la norma.

Hasta el momento no ha sido

emitida ninguna sentencia por actos anticipados de campaña, frente a la megacontienda del año entrante.

Los recursos de MC fueron interpuestos en días recientes mediante distintas vías; primero, con una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se declare ilegal el acuerdo aprobado en el Consejo Nacional de Morena, realizado el domingo anterior, y se decreten medidas de apremio para que el partido en el poder se abstenga de realizar este “fraude” a la ley, al tiempo que se ponga la lupa en la fiscalización de todos los gastos del instituto político.

Los argumentos, con distintos matices y estrategia jurídica, fueron plasmados también por el PRD.

Sobre la denuncia del PAN en el Senado ante el INE, Kenia López, vicecoordinadora del grupo parlamentario del blaquiazul, consideró que Morena y los interesados en la postulación buscan de forma abusiva y ventajosa posicionarse entre la preferencia ciudadana de cara al próximo proceso comicial. Explicó que en su queja pidió al instituto medidas cautelares

para impedir que se sigan llevando a cabo actos contrarios a la norma.

“Es obligación de la autoridad electoral garantizar que todas las fuerzas políticas sean tratadas de forma igualitaria y bajo las mismas reglas democráticas. Por ello, he solicitado como medidas cautelares que se suspenda el acuerdo” del Consejo Nacional de Morena por el que se inició su competencia, así como el evento a que está convocando la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum (hoy a las 16 horas en el Monumento a la Revolución), agregó.

es el que va a sancionar”. Aseguró que la dirigencia nacional actuará con total imparcialidad y neutralidad, y llamó a funcionarios, gobernadores, presidentes municipales, alcaldes y miembros de cabildo de la 4T a también hacerlo y no intervenir en el proceso interno.

El lunes, por lo pronto, sostendrán una reunión con los 32 comités ejecutivos estatales para definir las reglas y “establecer qué pueden y qué no hacer.

“Este proceso organizativo corresponde a Morena y está circunscrito a las actividades que constitucional-

mente los partidos pueden realizar”. Habrá impugnaciones de la oposición, “pero estamos dentro de lo que nos permite la ley”, expuso. Mañana, el grueso de los aspirantes se registrarán de la siguiente manera: a las 10 de la mañana, Manuel Velasco (PVEM); al mediodía, Ricardo Monreal; a las 14 horas, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y a las 5 de la tarde, Gerardo Fernández Noroña (PT). La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, está por confirmar la hora, pero será en la tarde.

Zoé Robledo anuncia que dejará el IMSS “a su tiempo”; va por Chiapas

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El director genedral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, despejó la duda sobre su futuro político. Ayer por la tarde anunció que va por la candidatura al gobierno de Chiapas, pero “todo a su tiempo. Ahora nos concentramos en el encargo”.

Primero, dijo, concluirá la encomienda de poner en marcha el esquema de salud con IMSS Bienestar, porque “no soy de los que dejan las cosas a medias. Para emprender una tarea debemos concluir la que tenemos hoy. Así funciona la transformación”, apuntó

El sustituto de Monreal en el Senado también quiere

Poco después, el recién nombrado coordinador de Morena en el Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, también expresó su deseo de contender por la gubernatura de Chiapas. En un video difundido en sus cuentas de redes sociales, el direc-

tor del IMSS señaló que es uno de los ocho integrantes del gabinete que presentarán su renuncia al cargo, como indicó el pasado martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se dirigió a los promotores del rumor que en estos días difundieron que iría a la Secretaría de Gobernación, en sustitución de Adán Augusto López, “o en otro lugar. Mi rumbo es el porvenir y mi opción el pueblo. Mi destino es Chiapas”, sostuvo. “Chiapas bien vale tomar el riesgo”, agregó, Zoé Robledo.

Por su parte, el senador Ramírez Aguilar, quien hoy asume la presidencia de la Junta de Coordinación Política de esa cámara, expresó que “su compromiso con Chiapas está más firme que nunca”.

En un video filmado por la tarde en el salón de plenos del Senado, un sonriente Ramírez Aguilar destaca: ¡Ánimo! Que ya falta poco y vamos muy bien, y vamos a ir mejor”,

En su cuenta de Twitter escribió: “Como líder de los senadores de Morena, tenemos nuevos aliados y vínculos estratégicos que fortalecen el proyecto de transformación para que siga el bienestar en Chiapas”.

El consejo invitó a seis con “nombre y apellido”: Delgado
LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 POLÍTICA 6
Busca el partido guinda sacar ventaja cinco meses antes de lo que marca la ley

ENRIQUE MÉNDEZ

Enfocados en los procesos electorales, los diputados dejaron de lado su trabajo en comisiones y la Mesa

Directiva autorizó en un solo paquete la prórroga de dictamen para 244 iniciativas, entre otras las que el Presidente envió en abril para desaparecer o incorporar oficinas de gobierno a secretarías. De esta manera, se acentuó el rezago que la Cámara de Diputados mantiene en su segundo año de ejercicio. Desde que arrancó en septiembre de 2021, la actual legislatura acumula 4 mil 120 iniciativas en el tintero.

Según el último reporte del Sistema de Información para la Estadística Parlamentaria, de los 5 mil 245 poyectos recibidos ese año, la Cámara sólo ha votado 481, de los cuales 186 han formado parte de la agenda prioritaria de Morena, y otros 23 del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, las minutas siguen acumulándose. En lo que va del receso, la Permanente recibió y envió a comisiones de San Lázaro otras 141 propuestas. Ayer mismo, la Mesa Directiva notificó que otras 10 iniciativas están por caducar, por lo que llamó a apresurar su trabajo de dictamen.

BLINKEN Y DÍAZ-CANEL FELICITAN A LA NUEVA TITULAR DE LA SRE

En espera de ratificación, Bárcena empieza diálogo con cancilleres

De cara a asumir la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en cuanto sea ratificada por el Senado, Alicia Bárcena sostuvo ayer comunicación con diversos cancilleres extranjeros, entre ellos Mauro Vieira, ministro del Exterior del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, con quien conversó vía telefónica.

Bárcena agradeció también las felicitaciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, por su designación como sucesora de Marcelo Ebrard, y confió en que “juntos podamos construir respuestas” a los retos compartidos por ambos países.

El gobierno brasileño informó que Vieira felicitó vía telefónica a la próxima funcionaria. “Conversaron sobre temas bilaterales e internacionales y acordaron la futura visita de la canciller a Brasil”, indicó en las redes sociales el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación sudamericana.

Al respecto, Bárcena escribió en las redes sociales: “Agradezco la llamada y felicitación del canciller Mauro Vieira, a quien refrendé mi compromiso de fortalecer aún más la relación México-Brasil”.

También respondió a las felicitaciones que le envió Blinken, quien señaló que espera trabajar con ella “para profundizar una de nuestras relaciones más importantes”.

“Gracias, secretario Blinken, por sus amables palabras y la franca voluntad de seguir construyendo una relación bilateral constructiva, abordando cuestiones clave de interés mutuo. Nos enfrentamos a grandes retos y confío en que juntos podamos construir respuestas eficaces”, tuiteó. En tanto, el martes por la noche, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó su alegría por la designación de Bár-

▲ “Confío en que juntos construyamos respuestas a los retos compartidos”, dijo el secretario de Estado de EU a la nueva titular de la SRE. En la imagen de 2018, Andrea Bárcena cuando dirigía la Cepal. Foto José Antonio López

cena como encargada de la política exterior mexicana. “Con alegría recibimos en Cuba el nombramiento, al frente de la @SRE_mx, de la querida @aliciabarcena, cuyo histórico paso por @cepal_onu confirmó su indiscutible talento como diplomática y su apasionado compromiso con los pueblos de a América”, dijo el mandatario en redes sociales. En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, felicitó a Bárcena, quien se desempeñaba como embajadora de México en ese país. “A

pesar de que la vamos a extrañar, le deseamos el mayor de los éxitos en este desafío. Estamos seguros de que seguirá siendo una gran aliada en el fortalecimiento de la relación entre México y Chile.”

Nombramiento de embajadores

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el PRI urgió a desahogar los nombramientos pendientes de embajadores, pues hay países receptores que ya entre-

garon su beneplácito.

Durante la instalación de la Segunda Comisión de la Permanente, la senadora Beatriz Paredes (PRI) expuso que si aún no se han turnado a esta instancia las designaciones de diplomáticos que están pendientes, se deben solicitar, porque hay algunos que corresponden a representaciones que se quedaron sin titular en este largo periodo de receso del Congreso. Hay casos, agregó, en los que ya las naciones receptoras entregaron el beneplácito, por lo que no se explica por qué no se han avalado. Hay en espera unos seis o siete nombramientos.

Paredes manifestó su disposición para que se realicen las comparecencias de los funcionarios designados, incluso por Internet. El diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) dijo que no es prudente postergar este asunto, más aún si ya está el beneplácito de los países.

La diputada Carolina Beauregard (PAN), presidenta de la Segunda Comisión, informó que esta instancia aún no recibe los oficios correspondientes. “Hay que agilizar estos trámites, porque algunos de los diplomáticos propuestos no están en México y se les debe convocar lo más pronto posible y ver si se pueden nombrar en bloque”. Entre las designaciones están las de José Ignacio Madrazo Bolívar, en Argelia; Eduardo Patricio Peña Halle, en Kuwait, y Rosaura Rueda Gutiérrez, en Egipto. Beauregard explicó que la comisión tiene 111 asuntos por atender, los cuales se desahogarán “sin importar colores”. Esta instancia se encargará de atender asuntos sobre relaciones exteriores, defensa nacional y educación pública durante el segundo receso del segundo año de la 65 legislatura.

Con información de Georgina Saldierna y Andrea Becerril

Ordena el TEPJF analizar otra vez denuncia contra Adán López

FABIOLA MARTÍNEZ

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó analizar de nueva cuenta una denuncia de actos anticipados de campaña contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En el proyecto aprobado en la sesión de este miércoles, se indica que la sala especializada debió tomar en cuenta lo que reclamó Rafael Lecón, un ciudadano asiduo en la presentación de denuncias contra las denominadas corcholatas, así como el PAN. Además, ordenó analizar el contexto en que

ocurrieron los hechos: colocación de espectaculares en Veracruz con la frase “Estamos muy a gusto con la 4T”), así como la realización de actos en otras entidades.

“Debió advertir que el argumento central radicaba en la existencia de una estrategia coordinada y sistemática para promover aspiraciones presidenciales del secretario de Gobernación. Por tanto, era necesario que todos los hechos denunciados se valoraran de manera conjunta, de ahí que la sala especializada incurrió en falta de exhaustividad y congruencia con lo solicitado”, señala. El magistrado Indalfer Infante consideró que en todo caso era mejor analizar y resolver de fondo

el asunto, en lugar de dilatarlo, al mandarlo de nuevo a donde ya fue resuelto. “¿Para qué regresar el expediente si ya la sala especializada está diciendo que esos hechos no constituyen ninguna infracción? En todo caso, tendríamos que entrar al fondo y revocar”, expuso, aunque la propuesta no prosperó y el proyecto fue aprobado con tres votos a favor y uno en contra.

En otro asunto, la sala superior confirmó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de México de que no fue ilegal el actuar de la moderadora en el primer debate entre las candidatas a la gubernatura de esa entidad; sin discusión, se consideró que Ana Paula Ordorica no interrumpió

a la abanderada de Morena, Delfina Gómez, y que sus comentarios estuvieron en el contexto de los lineamientos del debate, así como en el ejercicio de la libertad de expresión.

Antes, los magistrados declararon la constitucionalidad de una ley del sistema normativo del municipio de San Agustín Loxicha, Oaxaca, relacionada con que la candidatura ganadora al cargo de la presidencia municipal designa a quienes integrarán el resto de las concejalías.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata pondera los usos y costumbres de esa comunidad, así como el derecho a la libre determinación, autonomía y autogobierno de los pueblos y comunidades indíge-

nas, incluida la facultad de decidir la forma de elegir a sus autoridades. Los magistrados avalaron el criterio de que no se afecta el ejercicio del voto pasivo de los integrantes de la comunidad.

7 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023
POLÍTICA
Pese a rezago en iniciativas, diputados se centran en las elecciones
En un solo paquete la Mesa Directiva avala prórroga para 244 iniciativas Espectaculares y realización de actos en estados

DINERO

Nada como pato // Batres entra por Sheinbaum, como manda la Constitución

// La Corte avala el fin del outsourcing

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

SI CAMINA COMO pato, grazna como pato y nada como pato ¡es pato! Así de sencillo. Aun cuando Morena haya atribuido el título de “coordinador nacional de los comités de defensa de la 4T” a su precandidato presidencial, los aspirantes han venido declarando que quieren ocupar la Presidencia de la República. Además, es la idea que tienen los ciudadanos. En su reciente reunión con el presidente López Obrador, los miembros del consejo del Instituto Nacional Electoral le hicieron ver su preocupación por esta anticipadísima campaña. La legislación electoral es muy precisa: la fecha de arranque es el próximo octubre y las campañas deben durar sólo dos meses. Otro punto importante es la fiscalización de los gastos en el proceso de elección del “coordinador nacional”. Quedan fuera del alcance de la brújula del instituto. No sólo Morena trae el reloj adelatado, también la minioposición. Aunque no tienen posibilidades de ganar, Santiago Creel, Lilly Téllez y Enrique de la Madrid andan en campaña. Las medidas que tome el consejo del INE, encabezado por Guadalupe Taddei, deben ser parejas. El peor escenario para Morena es que las quejas lleguen al Tribunal Electoral federal. El Poder Judicial un día sí y el otro también falla contra el gobierno de la 4T en temas que van de lo electoral a lo fiscal. Ya veremos a Claudio X. González maniobrando, por conducto de los magistrados, para provocar una crisis.

Se queda Batres

COMO MARCA LA Constitución de la Ciudad de México, al separarse en forma definitiva de su cargo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quedó en su lugar provisionalmente el secretario de Gobierno, Martí Batres. Luego, el Congreso local deberá nombrarlo interino para que termine el sexenio, a menos que los diputados decidieran otra cosa, lo cual cae dentro de los improbables por la mayoría que mantiene Morena. Sheinbaum no presentó su renuncia –al menos formalmente– al presidente López Obrador porque su cargo es de elección popular, a diferencia de Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, quienes fungían como secretarios de Estado, sino a los diputados locales. La Constitución marca una limitación a Batres: no puede remover a los funcionarios que deja Claudia mientras sea jefe provisional, pero sí podrá hacerlo en su interinato.

Algo para celebrar

DESPUÉS DE LOS muchos palos –¡garrotazos!– que la Suprema Corte ha asestado al gobierno de la 4T (y eso que cuatro de sus 11 miembros fueron propuestos por el presidente López Obrador–, el tribunal reafirmó que queda prohibida la subcontratación de personal de manera general y que, excepcionalmente, sólo se autoriza la de servicios o de ejecución de obras especializadas. La reforma en materia de subcontratación de personal de 2021 surgió con motivo de que las modificaciones realizadas a la Ley Federal del Trabajo de 2012 fueron insuficientes para evitar las prácticas indebidas de algunos patrones, con consecuencias en materias laboral, de

Crecieron violencia de género y feminicidios de 2015 a 2022: estudio

ENRIQUE MÉNDEZ

seguridad social, fiscal y penal, lo que implicó la proliferación y crecimiento de grupos de empresarios que optaban por esquemas de subcontratación simulada, dice la Corte en un comunicado. No menciona que la reforma fue promovida por AMLO. Por otro lado, el máximo tribunal determinó que la Secretaría del Trabajo no tiene facultades para definir qué debe entenderse por servicios u obras especializadas. Entonces, ¿quién? ¿Coparmex?

Twitterati

JAMÁS RENUNCIARÉ A la causa a la que dedico mi vida: transformar la vida de quienes siempre fueron olvidados por un sistema injusto. El viernes, como hace dos años, dejaré el cargo que asumí por lealtad, para atender la tarea de profundizar la Cuarta Transformación.

Adán Augusto López H @adan_augusto Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

PREVÉN OTROS 15 DÍAS DE INTENSO CALOR EN EL PAÍS

La violencia de género repuntó en el país al grado de que entre 2015 y 2023 los asesinatos de mujeres aumentaron 75 por ciento y los delitos de violencia familiar sumaron 1.6 millones en ese periodo.

De enero a abril se acumularon mil 188 decesos violentos en ese sector, indica el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados en un estudio, donde se destaca que mayo de 2022 registró el récord de llamadas al 911 por violencia familiar, con 34 mil 719.

En un apartado denominado La violencia llama al 911, cita que en los primeros cuatro meses del año, ese servicio de emergencias recibió 4 millones 842 mil 298 llamadas, de las cuales 380 mil 347 fueron por algún tipo de agresión de género.

Aunque se trata de un porcentaje menor respecto al mismo periodo del año anterior, del total de telefonemas por delitos contra mujeres, niños y adolescentes, 184 mil 14 correspondieron a violencia familiar.

Otras 82 mil 170 por agresiones de pareja, 106 mil 792 por violencia contra ellas; 3 mil 635 por acoso u hostigamiento sexual, 2 mil 512 por abuso sexual y mil 224 por violación.

Respecto al acumulado por violencia familiar, el centro explicó que en ocho años este fenómeno se incrementó 112.3 por ciento, pues mientras en 2015 se registraron 127 mil 424 delitos, en 2022 la cifra ascendió a 270 mil 544. Sólo de enero a abril sumaron 92 mil 228.

Desde mayo de 2020 el organismo legislativo ha dado seguimiento puntual a las cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el 25 de cada mes sobre violencia contra las mujeres, y a partir del histórico con que cuenta, indica que de 2015 a 2022 el feminicidio en México se incrementó 131.6 por ciento.

En 2015 se perpetraron 412 feminicidios y el año pasado 954, mientras en los primeros meses de 2023 sumaron 288, agrega; otros 900 asesinatos fueron calificados como homicidio doloso, lo que suma mil 188 muertes violentas de mujeres en ese periodo, esto es, 10 al día.

El estudio también incluye el desagregado de tres delitos de mayor impacto, aunque no exclusivamente contra ellas. En esos cuatro meses se cometieron 7 mil 730 violaciones, es decir, 64 al día; 92 mil 228 casos de violencia familiar, con un promedio de 769 personas agredidas en su hogar a diario, y 2 mil 149 ataques de género, con 18 al día.

Vigente, orden de captura contra la ex conductora de tv Inés Gómez Mont

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La ex conductora de televisión Inés Gómez Mont mantiene vigente una orden de aprehensión en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Un tribunal colegiado le negó el amparo, con el que buscaba que la Fiscalía General de la República (FGR) reconociera el acuerdo que firmó horas antes de terminar el sexenio de Enrique Peña Nieto, donde pagó 13.5 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria, y con ello se ordenara la cancelación del mandamiento judicial

▲ De acuerdo con diversos modelos climatológicos, Víctor Manuel Torres Puente, especialista de la UNAM en meteorología tropical, prevé que la onda de calor continúe en los próximos 15 días y que en julio se presente otra onda, por lo que las lluvias se atrasarán. Mientras, el SMN pronostica para hoy temperaturas de 40 grados en 23 entidades y arriba de 45 en nueve. En la Ciudad de México el termómetro estará entre 30 y 35. La imagen, en la fuente Las Meninas de la Alameda Central, en la capital del país. Foto José Antonio López

En sesión ordinaria, el sexto tribunal colegiado en materia penal, con sede en la Ciudad México, confirmo la sentencia de un juez de distrito que le negó la protección

de la justicia federal, ya que estos acuerdos aplican sólo para tres tipos de delitos, entre los cuales no está el de lavado de dinero.

“Explicamos en el proyecto por qué no se colman los requisitos por los cuales el acuerdo celebrado no se llevó a cabo con el funcionario legalmente facultado, y estos convenios aplican sólo para tres tipos de delitos, entre los que no está el de operaciones con recursos de procedencia ilícita y por eso es que estuvo en lo correcto el juez de distrito y la propuesta es confirmar y negar”, señaló la magistrada María Dolores Núñez Solorio. La ex conductora promovió un recurso de queja para impugnar el fallo del juez federal que le negó el amparo para dejar insubsistente la orden de captura en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 POLÍTICA 8
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2275 DÍAS 2222 DÍAS

Ejercicios de seguridad de Ejército, Fuerza Aérea y GN en Chihuahua

EDUARDO MURILLO Y JARED LAURELES ENVIADOS

SANTA GERTRUDIS, CHIH.

Bajo un intenso calor y fuego real, tropas combinadas del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional (GN) ejecutaron en un paraje del centro del estado de Chihuahua un ejercicio con el supuesto escenario de una intervención extranjera, maniobras de rescate de reos y otras operaciones de seguridad pública. Más de 6 mil efectivos, desplegados en la Sierra La Perla, próxima al mayor centro de adiestramiento militar del país, mostraron su técnica personal y la capacidad ofensiva de las tres armas contra blancos específicos.

El ejercicio final de la cuarta y quinta fases de adiestramiento del Ejército y la GN incluyó operaciones de infiltración aérea, apoyo directo mediante bombardeo y lanzamiento de cohetes, preparación de artillería, tiro y operación ofensiva.

Los ejercicios fueron planeados “con base en procedimientos doctrinarios apegados a la realidad, tomando como marco legal el contenido de la Ley Nacional del Uso de la Fuerza”, dijo Isaac Bravo López, comandante del Centro Nacional

Simulacro de las fuerzas armadas en el Centro Nacional de Adiestramiento, ayer en Santa Gertrudis, Chihuahua. Foto

de Adiestramiento (CNA) de Santa Gertrudis de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Los participantes reciben la indicación de que el armamento debe emplearse en forma gradual y progresiva, “para contrarrestar los efectos de las armas que usa la delincuencia organizada, que atenta contra la paz y la tranquilidad de la población”, añadió.

Los participantes en el ejercicio formaban el Primer Agrupamiento de Adiestramiento 2023. Integraron ese bloque la Fuerza de Tarea Conjunta Francisco Villa, compuesta por un cuartel general y cinco componentes terrestres y aéreos; elementos de la GN, de Operaciones Especiales y Logística. Hubo 4 mil 30 miembros del Ejército; mil 773 de la GN y 256 de la Fuerza Aérea, 6 mil 59 efectivos, que emplearon 762 vehículos y 35 aeronaves.

Asistió a la maniobra el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Comisión Bicameral de Defensa. La seguridad pública “es la prioridad nacional”, tuiteó el legislador.

Ratifica la Corte la prohibición del LSD

El uso de LSD – dietilamida de ácido lisérgico– con fines recreativos puede tener efectos irreversibles, como ansiedad, depresión, mareos, desorientación, paranoia, convulsiones y aumento de la frecuencia cardiaca, determinó la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al aprobar el proyecto presentado por el ministro Arturo Zaldívar, los integrantes de la primera sala establecieron que están acreditadas las afectaciones a la

salud que genera el consumo de esa sustancia alucinógena. De esta manera se reiteró la legalidad de la prohibición al consumo recreativo del LSD contenida en la Ley General de Salud, toda vez que en 2020 se aprobó una propuesta presentada por la ministra Margarita Ríos Farjat, quien empleó los mismos argumentos para rechazar un amparo solicitado por un ciudadano. La prohibición, señala la sentencia, “se justifica porque el consumo de LSD supone un riesgo importante para salud que justifica la prohibición de su consumo en el sistema de control

de narcóticos contenido en las normas impugnadas”. En su argumentación, el ministro Zaldívar mencionó: “Lo que se sabe actualmente sobre dicho narcótico, su afectación a la salud, sin que sea impedimento que con los nuevos descubrimientos científicos, que es el objetivo por el que actualmente se autoriza el uso de LSD, se pueda llegar a una conclusión distinta, de manera que puedan modificarse las políticas públicas, es decir, que más adelante exista evidencia que permita apreciar esta problemática en un contexto distinto”.

Gustavo Castillo

9 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023
POLÍTICA

ASTILLERO

Ojo al financiamiento de precampañas // Inversionistas electorales // Rosa Icela y elecciones CDMX //Ebrard, Polevnsky, Rabindranath

JULIO

NO ES MENOR ni desdeñable el tema del financiamiento de las campañas que a partir de este lunes realizarán los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena. Históricamente, la política mexicana ha sido condicionada y distorsionada por el poder del dinero invertido en campañas y promociones electorales. Diversos grupos de interés, entre los que destacan en décadas recientes los relacionados con el crimen organizado, se han especializado en financiar las actividades de determinados aspirantes a cargos públicos para así comprar favores, tolerancia e incluso actividad institucional (sobre todo policiaca y judicial) en pro de los intereses delictivos de esos grupos.

POR SI NO fuera suficiente la evidencia histórica de esa incursión de dinero sucio en la política, están los casos de algunos morenistas que han ganado gubernaturas con el derrochador apoyo económico de cárteles y factores oscuros. Importante será, por ello, revisar con ánimo crítico los gastos de los precandidatos 4T, aunque ellos se afanen en hacer alegres declaraciones vaporosas sobre el origen del dinero que utilizarán en sus actos de proselitismo.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ pudo haberse mantenido sin dificultad a la expectativa de ser candidata a gobernar la Ciudad de México. Encuestas ha habido que la colocaron como puntera en preferencias electorales, conoce como pocos servidores públicos los problemas y necesidades de la capital de la República y de manera evidente cuenta con el aprecio político del presidente Andrés Manuel López Obrador y del círculo más cercano a él.

SIN EMBARGO, A la hora de las decisiones, privilegió seguir hasta el final del sexenio en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Tan respetable su definición como la de quienes determinaron dejar sus cargos para buscar candidaturas en diversas entidades federativas (ocho, según el mínimo dato apor-

tado por el Presidente de la República en la mañanera ante preguntas de reporteros).

LA SALIDA DE Rosa Icela del tablero de la grilla chilanga centra la atención en quienes siguen en la batalla interna. En ese campo resulta estratégica la designación de quien sustituye a Sheinbaum, no sólo por cuanto a las aspiraciones presidenciales de la científica sino, en especial, respecto a las posibilidades de restaurar electoralmente a la centroizquierda en el ánimo de los capitalinos, que en 2021 asestaron inusual golpe al partido guinda.

Astillas

MARCELO EBRARD ESTÁ engolosinado con el número uno: lo ha sido en cuanto a renunciar al cargo público, a registrarse como aspirante a la candidatura presidencial morenista y, según su dicho, también va en la delantera del mundillo demoscópico. Ya que empiece el tiroteo político en serio, a partir del lunes próximo, se verá qué tanto se mantiene ese “primerismo” marcelista… El corcholatismo es por invitación oficial y no está sujeto a pretensiones de colarse (NRDA), por lo cual Yeidckol Polevnsky no será considerada aspirante presidencial, según las precisiones de Mario Delgado, aunque el presidente de Morena reconoció que la política (bautizada como Citlali Ibáñez Camacho) podría recurrir a tribunales… Rabindranath Salazar hubo de ceder el paso al ex futbolista Cuauhtémoc Blanco para que éste llegara a gobernar Morelos. Luego, como compensación, Salazar ocupó cargos en el gobierno federal, con resultados deficitarios. Ahora buscará nuevamente la candidatura morenista a tan mal gobernada entidad, mientras el Cuau calienta para entrar en busca de algún cargo de representación popular en la Ciudad de México, también a nombre del partido de la presunta regeneración nacional… Y, mientras el Presidente de la República ha dado a conocer la esencia de sus gestiones ante ministros de la Corte, llegados al sitial en este sexenio, para que apoyaran la permanencia de la Guardia Nacional en el encuadre de la Secretaría de la Defensa Nacional, ¡hasta mañana!

El 26 de junio, sindicatos disputarán la titularidad del CCT en Fraenkische

CAROLINA GÓMEZ MENA

María Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia), anunció que el 26 de junio habrá recuento en la alemana Fraenkische Industrial Pipes México, y llamó a los empleados a participar, y a las autoridades, así como a la empresa, a garantizar la libertad sindical.

En febrero pasado, el Sinttia ganó la elección en General Motors, y con ello acabó con el dominio de casi tres décadas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la planta de Silao, Guanajuato. Ahora también disputa la titularidad del contrato colectivo de trabajo a un gremio cetemista. En conferencia de prensa, transmitida en redes sociales, la dirigente sindical denunció trabas a este proceso y hostigamiento del sindicato actual. Añadió que “con la nueva reforma laboral tenemos libertad sindical y de elección” y aseguró que “la representación de Sinttia va a estar presente, cuidando la libertad de los trabajadores.

Habrá personal del tribunal y ob-

servadores externos de diversas organizaciones”.

Agregó que “habrá apoyo solidario de muchas organizaciones; van a estar presentes nuevamente haciendo campamento. Lo más importante de todo es que los trabajadores acudan a votar y ustedes tomen el control de sus negociaciones, de sus revisiones, y puedan tener una verdadera representación sindical, apoyados por el Sinttia”.

Llamó “a la base trabajadora de Fraenkische a votar sin miedo para definir qué sindicato detentará el contrato colectivo”. Explicó que la fecha para el recuento fue definida “siete meses después de que trabajadores de la empresa, acompañados y representados por el Sinttia, demostraron cumplir con los requisitos necesarios para disputar la titularidad del contrato al cetemista Sindicato de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana”.

Remarcó que los trabajadores democráticos denunciaron que la empresa ha cometido “actos contrarios a la libertad sindical, como amedrentarlos con seguridad pública o privada y despedir a quienes promueven al sindicato independiente”.

Uno de los principales retos que enfrentó la actual administración federal fue la inclusión de jóvenes al mercado laboral. En 2018, 7.5 millones de integrantes de este grupo de edad en el país no trabajaban ni estudiaban, apuntó la representación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la 111 Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza.

En el panel Promoción de igualdad de oportunidades y de empleo pleno productivo y elegido libremente para todos a través de la educación, el aprendizaje continuo y el desarrollo de capacidades, destacó que para atender a este sector con oportunidades de capacitación, el presidente Andrés Manuel López Obrador creó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Con esa estrategia se ha capacitado en el trabajo a 2 millones 600 mil jóvenes de 18 a 29 años, de los cuales 60 por ciento son mujeres. Agregó que este sector experimentó “exclusión histórica” y prácticamente se le “echaba la culpa” de estar en esa situación. “Y este reto también tiene que ver con que se limitaron anteriormente a estigmatizar”, por lo que se les llamó ninis Actualmente, “los porcentajes de

desocupación juvenil han bajado de manera permanente, y a pesar de la pandemia hoy tenemos el porcentaje más bajo de los pasados 20 años. Son programas que tienen la dimensión necesaria en nuestra población para la cantidad de jóvenes que había que atender, y el reto tiene que ver con que realmente se estén capacitando en lo que requieren las industrias”. Destacó que para lograr la justicia social, en el centro de las políticas públicas deben estar la dignidad y las oportunidades. Hay que atender con prioridad a los grupos que han sido marginados, lograr su inserción y contribuir a la justicia social, dijo. Otro elemento para la inclusión han sido las Universidades del Bienestar, que atienden los requerimientos de cada región. Por ejemplo, el norte del país necesita todo lo que tiene que ver con tecnología, pero en el sur comienza su proceso industrial con obras como los trenes Maya o interoceánico, que necesitarán “un millón de mujeres y hombres formados en esta industria”.

La intención es “coordinar al sector educativo con nuestra realidad inmediata, pero también con nuestros proyectos de futuro. Estamos hablando de los próximos tres, cinco o 10 años, cuando necesitamos que todos estos jóvenes también tengan la garantía de estudiar y que después van a tener trabajos dignos”.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023
10
POLÍTICA
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en su conferencia de ayer en Palacio Nacional que al menos ocho integrantes de su gabinete renunciarán para buscar en 2024 un puesto de elección popular. Foto Presidencia CAROLINA GÓMEZ MENA
Un logro, el porcentaje más bajo de desocupación juvenil en 20 años: STPS

JESSICA XANTOMILA

Con 544 acciones urgentes de búsqueda de personas emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (ONU) de 2012 a marzo de 2023, México es el segundo país en el mundo con más de estas medidas, sólo detrás de Irak, que sumó 575, según un recuento de la organización Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos.

Con estas acciones urgentes, el comité pide al Estado que lleve a cabo todo lo necesario para buscar, localizar y proteger a la víctima y realizar una investigación efectiva.

En lo que va del sexenio se han emitido 195 de estas medidas, es decir, 35.84 por ciento del total. El año en el que más acciones urgentes se han ordenado fue 2015, al sumar 166, seguido de 2021 con 60 y 2016 con 58.

Juan Carlos Gutiérrez, coordinador jurídico de Idheas (organización que acompaña 189 acciones urgentes), resaltó que éstas reflejan la gravedad de la situación que vive el país en cuestión de personas desaparecidas, con más de 110 mil, al tiempo que muestra que cada vez más las organizaciones y las víctimas “estamos haciendo un trabajo de mayor conocimiento, de utilización de los derechos internacionales”.

Avances

En entrevista expuso que “se han dado avances positivos en el impulso en las carpetas y en las líneas de investigación. Algunas acciones urgentes han permitido, por ejemplo, que a partir de ellas se pueda atraer la competencia de un caso que está en lo estatal a lo federal. También se ha logrado solicitar la inclusión de algunas personas buscadoras en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”. Igualmente se ha logrado que se agilicen algunos procesos de identificación forense.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó en 2019 que las acciones urgentes son obligatorias para las autoridades mexicanas. No obstante, reconoció que aún hay resistencias.

“Hay desconocimiento casi absoluto en las fiscalías locales de lo que implican las acciones, no le dan valor suficiente si no interviene la Secretaría de Gobernación y convoca a una mesa de trabajo para que las autoridades rindan informes”, aseveró.

Madres de desaparecidos hallan 27 bolsas con restos humanos en Jalisco

personas, catear tres casas de seguridad, rescatar a un secuestrado y localizar un cuerpo.

denunciados ante la FGE “porque casi nunca los busca”, y proporcionaron datos de otras víctimas.

Por sus propios medios, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco encontró la tarde del martes al menos 27 bolsas con partes humanas en una fosa clandestina en el municipio de Tlajomulco, en una zona despoblada cercana a San Isidro Mazatepec, luego de recibir una alerta anónima.

El colectivo señaló que emitieron varios reportes tras los primeros hallazgos, y la policía de Tlajomulco y elementos de la Guardia Nacional llegaron pasadas las 8 de la noche, mientras peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y

En

En los pasados cinco años, más de 364 mil personas han tenido que abandonar sus hogares en México debido a desastres naturales, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Estos desplazamientos, explicó Pablo Escribano, especialista regional en migración, ambiente y cambio climático de la OIM, ocurren por amenazas y fenómenos naturales, pero en México la mayoría de ellos han sido causados por los sismos registrados en este lustro, porque la gente se ve obligada a dejar sus comunidades.

“La migración relacionada con el clima se origina con mayor frecuencia en áreas rurales, y los destinos de los migrantes suelen ser otras áreas rurales o centros urbanos dentro de sus países, por lo que los gobiernos no siempre están prepa-

personal de la fiscalía del estado arribaron casi a las 22 horas.

La mañana de ayer, las autoridades reanudaron los trabajos en el punto, cercano a Las Plazas Outlet, y pese a los requerimientos informativos no dieron a conocer más detalles sobre el hallazgo. Las madres buscadoras estimaron que los segmentos corresponden a por lo menos 15 personas asesinadas recientemente. En tanto, en un operativo realizado por los tres niveles de gobierno en Tlajomulco, se logró detener a 11

Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses trabaja en el sitio donde el martes madres buscadoras encontraron una fosa clandestina. Foto Arturo Campos Cedillo

En Morelos, madres, hermanas e hijas que buscan a sus hijos, hermanos o padres víctimas de desaparición forzada hace 16 años exigieron al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Uriel Carmona Gándara, que trabajen para encontrarlos “vivos o muertos”.

Las mujeres señalaron que no encuentran eco entre las autoridades para buscar a sus familiares desaparecidos en diferentes fechas. Incluso creen que están coludidos con los criminales.

La asociación civil Regresando a Casa Morelos, integrada por madres buscadoras, aseguró que hasta lo que va de junio han contabilizado 2 mil 870 varones desaparecidos en el estado. Hicieron hincapié en que hay una cifra negra de hombres ausentes cuyos casos ni siquiera fueron

Antonio Avilés Pacheco, de 35 años, mesero de una pizzería de la avenida Ávila Camacho en Cuernavaca, desapareció el 10 de abril pasado. Tomó un taxi esa noche y no llegó a su casa. Tampoco regresó Ángel Montenegro García, albañil que salió a trabajar a Cuautla el 28 de agosto de 2022, narró su madre, Patricia García Navarro.

Omar Briceño García, ingeniero industrial de 44 años, desapareció el 16 de abril de 2021 en Santa Rosa 30, municipio de Tlaltizapán. Su madre, Romana García, suplicó a la autoridad que lo busquen. Tampoco se conoce el paradero del taxista Isaac Romero Salinas desde el 10 de agosto de 2020 en el municipio de Huitzilac. La unidad fue hallada ese día en Coajomulco, indicó su hija, Rosa Isabel Romero. Como estos casos hay muchos más, expresaron.

ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Con profunda tristeza, el Comité Ejecutivo General de la AAPAUNAM lamenta el sensible fallecimiento de la señora

BERTHA

SÁMANO FERNÁNDEZ

rados para estas migraciones internas”, alertó Escribano al participar en el panel Movilidad humana por causas ambientales del Encuentro Internacional de Movilidad Humana, organizado por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Señaló que sin duda las amenazas ambientales están vinculadas con el cambio climático, pues las sequías, tormentas, inundaciones o subidas de nivel del mar ocasionan los desplazamientos, aunque las personas suelen negarse a dejar sus hogares y cuando deciden mudarse es después de haber enfrentado tragedias.

Según las cifras de la OIM, entre 2017 y 2022 Honduras fue el país de Centroamérica que registró más desplazamientos por desastres ambientales, con más de un millón 302 mil personas. Le sigue Guatemala, con 521 mil 386 desplazados; en tercer lugar, Nicaragua, con 435 mil, y México con 364 mil 256.

Madre de nuestra Secretaria General, Quím. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, a quien expresamos nuestras condolencias y nos unimos a la pena que embarga a su familia.

Descanse en paz

Respetuosamente

“El Pluralismo Ideológico, Esencia de la Universidad” Ciudad Universitaria, Ciudad de México, a 15 de junio de 2023

COMITÉ EJECUTIVO GENERAL

11 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 POLÍTICA
En Morelos no se sabe el paradero de 2 mil 870 varones, dice asociación civil
cinco años, los desastres naturales han desplazado a 364 mil personas en el país
México es la segunda nación con más “acciones urgentes” de búsqueda de la ONU

Entre quejas y con gran afluencia, votan en el Politécnico

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Con gran afluencia en la mayoría de los planteles, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó ayer votaciones para renovar la dirigencia de la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); una de las planillas se quejó al consideró parcial la integración de las mesas receptoras de votos.

Poca participación en la elección del SNTE-CDMX

Con escasa participación de votantes transcurrió la primera elección de dirigencias de las secciones 9, 10 y 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México por voto directo, secreto y universal, a la que estaban llamados más de 140 mil sindicalizados.

La jornada, sin precedente en la capital del país, y bajo las nuevas reglas adoptadas por el SNTE en 2020, se cumplió en 604 mesas de votación y obligó a la suspensión de clases de 1.2 millones de alumnos de educación básica y el cierre de cuatro mil 400 escuelas públicas. Cientos de disidentes clausuraron de manera simbólica algunos centros de votación, en rechazo a lo que consideraron un “charrazo y fraude sindical”.

En un recorrido por sedes de votación, La Jornada pudo constatar una baja asistencia. En algunas la presencia de sindicalizados sólo fue en las primeras horas del día. Las urnas estuvieron abiertas de las 9 a las 13 horas en primarias y hasta las 14 horas en secundarias.

Por la tarde, tras concluir la votación, el secretario general de la sección 9, Pedro Hernández, dijo que una de las dos planillas que recibieron el registro oficial “se declaró ganadora incluso antes de concluir el conteo de votos”.

La Planilla Roja Democrática de Hernández no recibió el registro, pese a que el sindicalismo magisterial reconoce a la sección 9, afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como uno de los bastiones de la disidencia, con décadas de lucha por la democratización del gremio.

Impugnarán la elección

Hernández aseguró que en la elección hubo un “cúmulo de irregularidades”, que incluyen un padrón desactualizado y alterado, lo que obligó a maestros a moverse por distintos centros de votación; actas de escrutinio modificadas; funcionarios de casilla sin identificación, y acceso de votantes sin identificar. Agregó que su corriente impugnará la elección ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y aseguró que “no vamos a reconocer a una dirigencia espuria”. Francisco Bravo, candidato a la Secretaría General por la planilla Roja Democrática, aseguró que “estamos viviendo la manifestación de la antidemocracia, del secuestro de nuestro sindicato por una cúpula charril, que a toda costa quiere seguir imponiendo, como en el pasado, a las dirigencias seccionales”. Poco después del mediodía, el SNTE informó que en las cuatro secciones de la capital se instalaron todas las mesas de votación. Aseguró que el proceso “transcurrió

▲ Entre otros planteles, maestros de la CNTE cerraron la escuela Ignacio Altamirano (en la imagen), ante lo que llamaron “una mera simulación de elecciones de una cúpula sindical charril”. Foto Marco Peláez

con normalidad”, a excepción de una escuela, la primaria MéxicoJapón, donde reconoció un bloqueo de educadores.

Al final del día continuaba el escrutinio de las actas de votación y el proceso para calificar los comicios por parte del Comité Nacional Electoral del SNTE, que cuenta hasta el próximo domingo para dar a conocer los resultados en las páginas electrónicas de cada sección sindical.

En centros escolares, principalmente de las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztacalco y Venustiano Carranza, los disidentes de la sección 9 bloquearon los accesos y colocaron mantas y carteles con leyendas como: “Disculpe las molestias, democracia en construcción”.

En la escuela primaria Florencio M. del Castillo, en la colonia San Rafael, sindicalistas también cerraron el acceso y dijeron que la jornada electoral “es una mera simulación”. Profesores disidentes de la zona oriente de Iztapalapa reportaron agresiones y empujones por parte de golpeadores.

Desde las nueve de la mañana y hasta la una de la tarde, los docentes del Politécnico en la capital del país y en 24 estados acudieron a depositar su voto, la mayoría en las primeras horas de los comicios, lo que provocó lentitud en las filas, según testimonios.

Esta es la primera vez que los maestros afiliados al SNTE pudieron ejercer su derecho al voto de manera directa, secreta y universal; antes existía un sistema de representación indirecta, a través de delegados por cada 100 docentes.

Estuvieron convocados a las urnas unos 16 mil 500 profesores. Para que la elección sea válida, según los estatutos, deben sufragar 50 por ciento más uno.

José Rosas Cisneros, maestro de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Zacatenco, señaló que la jornada

se desarrolló “en calma, sin incidentes”. Los resultados definitivos se darán a conocer el fin de semana, y algunos conteos por escuela estuvieron disponibles desde ayer.

“Es importante que los maestros votemos y conozcamos los nombres de cada candidato. Tomas tu propia decisión; ya no puede ser por dedazo”, apuntó.

En contraposición, profesores de diversas escuelas –la mayoría simpatizantes o candidatos de la Planilla Blanca– protestaron por supuestas “irregularidades”, entre ellas que los funcionarios de casilla sólo eran miembros de la Planilla Guinda, pues al parecer sólo a ellos se les convocó.

Minerva Nájera Martínez, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, saludó la alta afluencia de votantes, pero lamentó “anomalías”, en las mesas con “una formación totalmente parcial”. Descartó impugnar los resultados, pues la Planilla Guinda tiene una ventaja considerable en varios de los planteles.

Sin embargo, dijo que la Blanca quizás logre al menos ocho de un total de 47 carteras en el siguiente comité directivo de la sección 60, por el principio de representación proporcional. “Es una ganancia magra, pero por primera vez va a haber cierta pluralidad”.

Exigen recontratación de maestro en la Enallt

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Dos muertos en mina de Zacatecas por

derrumbe

ZACATECAS, ZAC. Dos mineros fallecieron aplastados cuando el techo del socavón en el que trabajaban colapsó, en la mina subterránea Ocampo Minning Tayahua SA de CV, propiedad de Grupo Frisco, una de las filiales de Carlos Slim Helú, ubicada entre los municipios de Mazapil y Concepción

del Oro, en el semidesierto norte de Zacatecas. De acuerdo con las autoridades municipales, la empresa informó que en el accidente perdieron la vida David Sandoya Escobedo y Luis Felipe Troncoso Ortiz; se suscitó en el área conocida como Catasillas, en el turno de segunda, nivel 22 de profundidad, “y fue por caída de roca”. El primer reporte del derrumbe se realizó por radio, alrededor de las

16 horas del martes, por lo cual se emitió una alerta general para todo el yacimiento y se suspendieron las actividades de la mina. David Sandoya y Luis Felipe Troncoso laboraban para la contratista Grupo Constructor Plata. Uno se desempeñaba como operario “lanzador” de concreto y el otro era su ayudante.

Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsal

Profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (Enallt) de la UNAM denunciaron que se rescindió el contrato de manera “injustificada” a uno de los docentes más reconocidos en el área de traducción, en el marco de un escenario de precariedad y falta de recursos para dicho departamento. En cartas enviadas en mayo con la firma de más de 280 alumnos de diversas generaciones de la escuela y de 30 maestros, se detalla que entre las acciones recientes que generaron mayor descontento fue la no recontratación del profesor Demetrio Ibarra Hernández, fundador y actual jefe del Departamento de Traducción e Interpretación. Los firmantes exigieron que las autoridades de la Enallt recontraten de inmediato a Ibarra en calidad de profesor de asignatura, no sólo por su experiencia en el área y el apoyo que tiene de alumnos y colegas, sino porque la incorporación de maestros en condiciones de emergencia es una herramienta legal que se ha utilizado en diversas ocasiones.

En entrevista, Ibarra denunció

que desde hace meses ha sido víctima de “hostigamiento laboral” para obligarlo a renunciar. Explicó que la plaza de tiempo completo que él ocupaba salió a concurso en enero de este año, con perfil y características diferentes a la labor que él desempeñaba, lo cual le indicó que no le sería otorgada. Sin recurso legal para impugnar lo anterior, Ibarra decidió no participar en el concurso, lo cual ha sido utilizado como argumento por las autoridades para explicar su no recontratación.

Además del descontento generado por su caso, dijo, los alumnos del área de traducción de la Enallt enfrentan “un trato bastante hostil, autoritario y arbitrario por parte de los directivos” y se les han asignado maestros sin la capacitación necesaria, además de que el departamento no tiene oficinas propias, lo cual entraña el riesgo de que el área sea eventualmente “desmantelada”.

A solicitud de un comentario, la UNAM remitió a La Jornada una carta de la directora de la Enallt, María del Carmen Contijoch, en la cual explica que Ibarra “perdió el derecho a la plaza académica” al no completar las pruebas del concurso de oposición abierto para el cargo que ocupaba.

LAURA POY SOLANO
LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 POLÍTICA 12

FACILITA SUS CITAS EL IMSS

En México, la donación voluntaria de sangre es de sólo 5%: Cruz Roja

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

De cada 10 personas que ingresan a un hospital, tres necesitan transfusiones sanguíneas, pero en México la donación voluntaria es de sólo 5 por ciento en promedio nacional, afirmó José Antonio Monroy Zermeño, director general de Cruz Roja Mexicana.

A escala global, cada tres segundos alguna persona necesita del tejido y que con una donación es posible salvar la vida de tres adultos o seis niños, señaló durante la ceremonia realizada en la sede de la benemérita institución por el Día Mundial del Donante de Sangre.

Por separado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que ha funcionado la plataforma electrónica puesta en marcha para que la población pueda agendar citas en los bancos de sangre.

En lo que va del año se han re-

gistrado 100 mil 200 citas, de las cuales se cumplieron 80 por ciento. Esto es, 80 mil 160 personas donaron una unidad de compuesto sanguíneo.

El desafío para el país sigue siendo aumentar la donación voluntaria, pues casi la totalidad de lo que se recolecta es de personas que tienen algún familiar hospitalizado y será sometido a alguna cirugía y eso sólo porque los nosocomios establecen las donaciones de sangre como requisito para los familiares.

Érika Velázquez Becerril, coordinadora de Programas de Trabajo Social en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del Seguro Social, comentó que sólo en el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, 34 mil personas han realizado una donación efectiva en este año. Del total, sólo 305, menos de uno por ciento, fueron voluntarias. Comentó que con el apoyo de la tecnología, en el IMSS se ha facili-

Tras pandemia, desplome de reservas de plasma en hospital civil en Oaxaca

reservas es lenta y actualmente ronda las 200 unidades, y no es ni 50 por ciento de que se tenía antes de la pandemia, señaló.

tado a pacientes y sus familiares el proceso de agendar citas en los bancos de sangre, así como para mantener suministros suficientes y lograr el acceso oportuno a transfusiones, las cuales se requieren en la atención de complicaciones obstétricas, para niños con cáncer o quienes sufren traumatismos severos.

Las citas se pueden obtener en el sitio bancodesangre.imss.gob.mx. Entre los requisitos para donar está tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, evitar consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación, ayuno mínimo de cuatro horas.

Durante este tiempo, los interesados en donar sólo pueden ingerir jugos, frutas (excepto plátano, mamey y aguacate), té, café solo e hidratarse; no exceder más de ocho horas de ayuno.

Además, no haber estado enfermos de gripe, tos, síntomas relacionados con covid-19, diarrea o infección dental en los últimos 14 días.

Cofepris y Conamed exhortan a médicos a garantizar el consumo legal de anestésicos

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Las comisiones Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) emitieron recomendaciones dirigidas a médicos especialistas en anestesia sobre los requisitos legales que deben cumplir en la adquisición, resguardo y utilización de medicamentos anestésicos.

Las indicaciones se presentan casi ocho meses después de los brotes de meningitis en Durango y más recientemente en Tamaulipas. En el primero, se han reportado 80 casos de la infección, en su mayoría mujeres que dieron a luz mediante operaciones cesáreas y requirieron del bloqueo epidural (anestesia de la cintura para abajo). Del total, 38 personas murieron por esa causa.

En Tamaulipas, la información oficial más reciente señala que se han confirmado cinco casos de meningitis fúngica en territorio nacional y otros cinco individuos de nacionalidad estadunidense, dos de los cuales fallecieron.

En ambos casos, el origen del padecimiento se ubicó en los procedimientos de anestesia realizados sin las medidas de higiene y seguridad para los pacientes. La investigación realizada por la Cofepris reveló la presencia del hongo Fusarium solani, causante de daño en el sistema nervioso central de los afectados.

Ayer, las comisiones exhortaron a los profesionales de la salud a adquirir anestésicos con distribui-

dores legalmente constituidos para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.

Al recibir los insumos, deben revisar “a detalle” que los datos correspondan con lo descrito en el documento de entrada sobre la descripción, fecha de caducidad y número de lote. También cerciorarse de que los empaques no presenten alteraciones o daños.

En cuanto a la conservación y el almacenamiento de anestésicos, seguir las indicaciones contenidas en el etiquetado de cada producto. Las comisiones advirtieron que quienes realicen procedimientos de anestesia deben contar con la acreditación de la especialidad y cumplir con los lineamientos del expediente clínico.

La Conamed resaltó que los anestesiólogos tienen la obligación de sustentar clínicamente la necesidad de utilizar medicamentos anestésicos; evaluar el riesgo-beneficio de los procedimientos a realizar, así como obtener el consentimiento informado de los pacientes y/o sus familiares.

La donación de sangre se vio severamente afectada durante la pandemia de covid-19 y en la actualidad no se ha podido retomar esa práctica altruista, por lo que las actuales reservas en el hospital civil Doctor Aurelio Valdivieso “rondan las 200 dosis”, dio a conocer el médico Anur Ruiz López, valorador de donadores de sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.

Explicó que antes de la pandemia, el centro estatal, ubicado en instalaciones del hospital civil de la ciudad de Oaxaca a donde llegan pacientes de todo el estado, contaba con más de 600 unidades de sangre en reserva, que se utilizaron durante la emergencia sanitaria y con la falta de donantes el abasto cayó de forma crítica.

Al finalizar la emergencia, los donantes han regresado paulatinamente; pero la mayoría, dijo, son personas que se ven obligadas porque tienen un familiar enfermo que requiere del plasma.

Además, la recuperación de

Pidió a la comunidad que comprenda la importancia de ofrecer sangre sana en este centro. Aunque reconoció que hay grupos de donantes que acuden de forma regular y ya conocen los cuidados necesarios para hacerlo, y eso hace más rápido el proceso.

Sanos y esporádicos

El especialista mencionó que es importante la llegada de donadores esporádicos, y enumeró las características que se deben cumplir, como tener de 18 a 65 años de edad, estar sin tatuajes o perforaciones, no haber consumido estupefacientes durante el último año, pesar más de 50 kilogramos y encontrarse sanos.

Ruiz López mencionó que las escuelas de medicina son de gran ayuda porque pueden organizar maratones de donación de sangre, a los que acuden una cifra importantes de alumnos, quienes pasan una serie de exámenes para ver si son aptos, lo mismo se aplica para el resto de donantes.

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP17/2023

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, artículos 1, 27, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, disposición tercera acción IX del Acuerdo del Plan de Austeridad y Racionalidad de los Recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP17/2023 “ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, las etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remotos de comunicación electrónica y las plataformas con las que se cuente para ejecutar

No. Licitación Costo de las Bases

Fecha límite para adquirir Bases

Junta de Aclaraciones

Presentación y Apertura de Propuestas

LP17/2023

$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta

Lunes 03 de julio de 2023 Depósito o Transferencia en

Martes 27 de junio de 2023 a las 14:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams.

Martes 04 de julio de 2023 a las 14:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams.

Venta de Bases a partir del martes 20 de junio de 2023, depósito en CUENTA UAEM

ATENTAMENTE

Por una humanidad culta

Una universidad de excelencia

LIC. GABRIELA MUÑOZ BRITO

Titular de la Dirección de Recursos Materiales

13 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 POLÍTICA
Los distribuidores deben garantizar calidad, seguridad y eficacia
Por cada acción altruista es posible salvar la vida de tres adultos o de seis niños, señala José Antonio Monroy
Emiten avisos sobre los requisitos para la adquisición

Una eutopía: infancia constitucionalista

ABRAHAM NUNCIO

Si alguien sale a la calle y pregunta a 10 personas al azar si conoce cómo funciona alguno de los aparatos que manejamos en la vida diaria es probable que dos, tres o hasta cinco puedan dar, por lo menos, una respuesta aproximada. Pero si se pregunta igual a otras 10 si conocen la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, 11 responderán no. Sobran ejemplos de esa laguna enorme. Uno, que muchos conocen por incómoda, negativa y humillante experiencia. Todos los días las policías municipales se topan con individuos en estado de ebriedad y sin más trámite los detienen y encarcelan para hacer ingresar recursos, a título de multa, a la tesorería del municipio. Otro, que ocurre a ciencia y paciencia de autoridades y ciudadanos: la detención arbitraria de algún vehículo para hacerlo conducir por una grúa al llamado corralón, según establecen descaradamente los reglamentos de tránsito municipal. El artículo 14 constitucional parece no existir: “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”.

En Nuevo León ha nacido un par de programas para intentar cubrir en alguna medida esa falencia nacional. Una, Visión Nuevo León AC, inició hace unas semanas el suyo: Entender y Comprender la Constitución, dirigido a escolares de entre cuarto y sexto de primaria.

Plaza y Valdés editó el título La Constitu-

ción de los Estados Unidos Mexicanos para niñas y niños, versión del texto vigente de nuestra Carta Magna, a partir de la visión del magistrado Ricardo Velázquez Cruz: adaptación del original con un lenguaje más llano y comprensible para una lectura infantil. La editorial lo ilustró y le agregó ejercicios y juegos didácticos, así como un glosario. El senador Napoleón Gómez Urrutia solicitó a la editorial una impresión especial y de la misma donó una cantidad considerable a Visión Nuevo León para que esta organización ciudadana donara a su vez ejemplares a grupos de alumnos en esos grados de los 51 municipios del estado. La maestra Elisa Hernández, directora de una escuela pública, y el señor Agustín Hernández, un ex directivo bancario que dio un vuelco a su vida y se convirtió en activista de causas sociales –ambos pertenecientes a tal organización– se dieron a la tarea planeada, con un agregado a cargo de la maestra Hernández: preparar a un grupo de alumnos de una escuela del municipio de Juárez (a caballo entre el campo y la ciudad) para iniciar la lectura y el estudio de la Constitución. A ese grupo se sumarían luego estudiantes de otros municipios del estado.

La organización ciudadana solicitó su colaboración al Centro de Estudios Parlamentarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León, como ha difundido La Jornada, y éste creó un programa complementario: la Asamblea de Niñas y Niños Constitucionalistas de México. Capítulo Nuevo León. Su objetivo es compartirlo con otros estados, en el propósito de que la iniciativa pueda adquirir dimensión nacional.

Un primer paso del centro fue impartir un taller a los niños participantes con el tema “democracia y Constitución”. Poste-

seguridad. En tanto que, durante el presente sexenio, se ha fortalecido el papel de las fuerzas armadas, no sólo en tareas de seguridad, sino que en otros tantos rubros de la vida pública de la nación.

MARIO PATRÓN

El martes 20 de junio se cumple el primer aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas

Javier Campos y Joaquín Mora y del laico Pedro Palma en el templo de la comunidad de Cerocahui, Chihuahua. Estos hechos cimbraron tanto a las comunidades de la Sierra Tarahumara, como al cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús y a la Iglesia católica en general, quienes se sumaron una vez más al clamor de las miles de víctimas que la fallida estrategia de seguridad de corte militar ha acumulado durante más de 16 años.

Hoy, impermeables a las exigencias de verdad, justicia y paz ante los hechos de Cerocahui y del resto del país, las autoridades han mantenido sin modificación las estrategias de seguridad, y tampoco han instrumentado procesos integrales de pacificación y reconciliación. Administraciones anteriores con sellos políticos propios a los del PAN y el PRI, acudieron a la misma estrategia de militarización de la

En la víspera de este primer aniversario del asesinato de los jesuitas, numerosos medios de comunicación dieron a conocer un video en el que se evidencian ejecuciones extrajudiciales cometidas por elementos del Ejército en Nuevo Laredo contra civiles. Estos sucesos confirmaron otra vez que, por más que la narrativa sobre seguridad cambie de una administración federal a otra, mientras en los hechos se siga apostando por un modelo de seguridad basado en el despliegue de las fuerzas armadas y no por una política integral de Estado, difícilmente entraremos en una pacificación sostenida.

En una publicación posterior a la difusión del video, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez SJ desmentía la narrativa oficial que cataloga estos hechos como “aislados”, a través del recuento de casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas armadas sólo en este sexenio. El recuento se inicia con lo sucedido en Tepochica, Guerrero, donde un supuesto enfrentamiento del Ejército dejó 15 muertos, 14 civiles, y donde la evidencia que circuló en redes ponía en serias dudas si realmente el Ejército recibió una agresión de los civiles.

Esta situación se repitió en las ejecuciones extrajudiciales ocurri-

riormente les hizo un reconocimiento con la participación de las autoridades de los tres poderes del estado y la actuación de la banda de guerra de la séptima Zona Militar. El acto dio pie para que el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso de Nuevo León, invitara al mismo grupo de estudiantes a una sesión en el recinto legislativo.

En ese acto participaron los directivos de las instituciones promotoras de ambos programas y el diputado Guerra, quien explicó a los estudiantes la labor de un diputado. El siguiente paso, por parte del Centro de Estudios Parlamentarios-UANL, será lanzar el certamen para integrar la Asamblea de Niñas y Niños Constitucionalistas de México. Capítulo Nuevo León. Estará dirigido a los escolares de los grados de cuarto a sexto de primaria de los 51 municipios del estado para integrar la Asamblea de Niñas y Niños Constitucionalistas de México. Capítulo Nuevo León. El certamen consistirá en evaluar a los niños que hayan demostrado mayor capacidad en la enseñanza de la Constitución federal a sus compañeros, amigos, familiares y maestros. Con los testimonios presentados (fotos, videos, testimonios de una autoridad escolar), los concursantes se presentarán a una asamblea a dar una clase como docentes del texto constitucional.

La pareja triunfadora formará parte de la Asamblea estatal mediante el voto ponderado de maestros (mediante un jurado) y el de los demás alumnos participantes, que lo emitirán de manera universal, secreta y directa.

La experiencia de Nuevo León en el conocimiento, aprendizaje y enseñanza de la Constitución en la dimensión infantil podrá servir de referencia a otros estados de la República.

das en Carbó, Sinaloa, en enero de 2020; en Nuevo Laredo (7/2020); en La Boquilla, Chihuahua (9/2020); en las seis ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo (2/2021); en la ejecución extrajudicial de un migrante guatemalteco (3/2021); en la ejecución de un agente ministerial a manos de la Guardia Nacional (5/2021); en el caso de Ángel Yael, estudiante de la Universidad de Guanajuato asesinado por la Guardia Nacional (4/2022), en Irapuato, y en el caso de la niña Heidi Mariana, quien murió por disparos del Ejército en Nuevo Laredo (8/2022). En el presente año se tiene registro de la muerte de dos jóvenes por disparos de la Guardia Nacional en Jiménez, Chihuahua, el 1º de enero; los cinco jóvenes asesinados por el Ejército en febrero en Nuevo Laredo, y ahora las cuatro ejecuciones extrajudiciales que se observan en el ya referido video, también en Nuevo Laredo.

Por datos de transparencia, sabemos que la letalidad de las fuerzas armadas en este sexenio asciende a una alarmante cifra de cinco muertos por cada herido. Así, mientras las masacres y las ejecuciones extrajudiciales continúan como en otros sexenios, las fuerzas armadas siguen acumulando poder y siguen obstruyendo los procesos de esclarecimiento de la verdad, como en los casos Ayotzinapa o #EjércitoEspía.

Hoy, a un año de los crímenes cometidos en Cerocahui, la impunidad persiste tanto para los jesuitas asesinados como para los cientos de miles de víctimas en

todos los rincones de un país cuyas instituciones han perdido no sólo el control sobre amplios territorios, sino credibilidad y legitimidad ante la ciudadanía, así como la capacidad de intermediación y regulación del conflicto social; de lo cual es muestra elocuente el pacto social propuesto a los cárteles mexicanos hace unas semanas por algunos colectivos de madres buscadoras de Tamaulipas para lograr el cese de la desaparición de personas.

La macrocriminalidad y la ingobernabilidad en varios territorios del país, entre ellos Cerocahui, son signos críticos del fracaso de la institucionalidad pública en materia de seguridad. Recordar lo sucedido hace un año es un acto de responsabilidad que busca reivindicar la memoria de las víctimas, condenar los hechos y exigir justicia para tantos mexicanos cuyas vidas han sido arrebatadas por la violencia. Es urgente que las instituciones encargadas de la seguridad pública adopten un enfoque estructural e integral de la violencia en el país, apostando por rigurosos controles civiles para el uso de la fuerza y por un planteamiento complejo de seguridad ciudadana que privilegie la pacificación de los territorios, el debido procesamiento de tantos casos carentes de justicia, la democratización de las instituciones civiles de seguridad, así como el fortalecimiento del Estado democrático de derecho. En suma, una política integral de Estado para la pacificación de México.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 OPINIÓN 14
Urge que las instituciones encargadas de la seguridad pública adopten un enfoque estructural e integral de la violencia en el país
Si se pregunta a otras 10 personas si conocen la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, 11 responderán que no
Cerocahui, un año después

Transiciones energéticas sin dogmas

JORDY MICHELI*

Cada país tiene una trayectoria propia en la transición energética, y abandonar dogmas de un mercado uniformizado es ya una condición reconocida por organismos internacionales que promueven el combate al cambio climático. Esos dogmas se fundan en el alineamiento a la política de trasladar recursos públicos para el negocio privado en los mercados de las energías. Los negocios eólico y solar han sido ejemplos claros, alimentándose de rentas que no le vienen de ventajas tecnológicas, sino de protección gubernamental. Esta forma de atender la crisis ambiental fue típica de los primeros años de este siglo y la reforma energética mexicana se consolidó como una entusiasta demostración de alineamiento. Sin embargo, la complejidad de las transiciones energéticas va más allá de los deseos mercantiles y lo que vivimos desde hace unos años es un nuevo protagonismo del Estado en la esfera de la energía y el ambiente, de maneras diversas y bajo una lógica de proteger algo que va más allá de los intereses de las empresas de la energía. La soberanía, el bienestar de las mayorías, el desarrollo económico o el avance tecnológico nacional, son ahora temas de la agenda de la transición energética que habían desaparecido en beneficio del dogma del mercado y protección a las rentas privadas para resolver la crisis ambiental.

Desmontar los dogmas en México es inevitablemente un camino de conflicto. Es bien sabido que la estructura jurídica de la reforma neoliberal está viva y sobre esta base, se obstaculizan cambios normativos que son necesarios para liberar vasallajes disfrazados de libertad de mercado. Una recién e importante adecuación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está en camino de una confrontación con las fuerzas corporativas de los mercados eólico y solar bajo un clamor ambientalista. La CRE determinó que la CFE, al utilizar gas natural para producir electricidad con determinados umbrales de eficiencia, se hace acreedora a recibir certificados de energías limpias (DOF, 26/5/23), lo cual desde 2014 era un privilegio privado que la reforma energética creaba bajo el argumento de cumplir metas ambientales internacionales (DOF, 10/2014). Al catalogar de hecho al gas natural como una fuente primaria limpia, el gobierno mexicano no hace sino formar parte del nuevo paradigma de la transición energética sin dogmas.

Las batallas contemporáneas por la energía tienen que ver actualmente con la aspiración a descarbonizar los sistemas económicos y lograr el llamado balance cero para 2050, una contabilidad física que significa lograr que todas las emisiones de gases de efecto invernadero sean equivalentes a un monto igual de emisiones que son eliminadas anualmente. Ello no es sinónimo de transición energética, aunque obviamente está relacionado. La transición es el cambio relativo de fuentes energéticas para la actividad humana y, por más que en últimos años haya habido avances de sustentables cuyo peso porcentual remplaza al de fuentes como carbón y petróleo, eso no significa necesariamen-

te que disminuya el aporte de las fuentes fósiles al calentamiento global, puesto que todas las fuentes energéticas siguen creciendo en producción.

Hay en curso la implantación de un nuevo paradigma que combina ambiente con energía, el cual, no exento de las presiones de los intereses de mercado, consiste básicamente en reconocer que la transición está ligada a la complejidad de los sistemas energéticos nacionales en el contexto de que el consumo absoluto y relativo de energía seguirá creciendo. Por ello, el paradigma en construcción, llamado “balance cero”, es en realidad un nuevo modelo de economía descarbonizada que debe contener una revolución tecnológica cuyo emprendimiento corre a cargo del Estado. Si queremos ver un ejemplo de esta realidad emergente, tenemos a la mano el caso de Estados Unidos bajo el gobierno de Biden, con programas que en conjunto contabilizan aproximadamente 395 mil millones de dólares –una “política industrial”, le denomina Stigliz (https://rb.gy/ efdvy)–. Esta suma de recursos va de la mano con una geopolítica activa que busca expandir y defender el espacio de las empresas de energía estadunidenses. No hay pie a la ingenuidad: la apuesta de ese gobierno mira a China y no abandona el papel hegemónico de EU en los mercados de energías fósiles.

El esfuerzo de innovación en este nuevo modelo de economía que busca la descarbonización se orienta en gran medida hacia la eficiencia de sistemas energéticos existentes. Es decir, revaluar las infraestructuras nacionales que alojan las cadenas de valor energéticas, haciéndolas menos contaminantes. Esta innovación para la eficiencia corre junto con la innovación para la transición, y ambas deben confluir en sistemas menos carbonizados. Y, junto con ello, la realidad de que el gas natural es insustituible para desplazar al carbón como fuente de electricidad y, de hecho, brindar una base segura y confiable para la rápida y necesaria electrificación de las economías, básicamente para la industria, transporte y el funcionamiento de los edificios. El horizonte de los escenarios de los esfuerzos internacionales es 2050, año en que, por cierto, se moverán por el planeta más de 1.5 miles de millones de autos propulsados por energías derivadas del petróleo, al lado de unos 700 millones de vehículos eléctricos. No hay en la actualidad duda sobre una tendencia: el avance hacia la descarbonización pasa por la innovación para la eficiencia del uso de gas y petróleo.

La trayectoria de la transición energética en México no es deficitaria. Fijar como punto de inicio la soberanía energética y el papel rector del Estado brinda flexibilidad para atender una nueva construcción de mercados energéticos y ambientales, bajo principios modernos y compartidos por una comunidad internacional que abandona dogmas.

La electrificación “limpia” mexicana en macroproyectos regionales es evidente para quien quiera verlo, y este modelo de desarrollo energético deberá crecer, como base de la descarbonización, junto con el despliegue de la diversificación de fuentes primarias, sin perder la fortaleza que brindan las centrales de ciclo combinado y las hidroeléctricas a la red eléctrica.

*Profesor Investigador de la UAM

Guerra alimentaria de baja intensidad

VÍCTOR M. QUINTANA S.

Las movilizaciones de los productores de maíz, trigo y sorgo, en Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y otras entidades, obedecen no sólo a factores climáticos o de precios internacionales. Revelan los procesos que están cimbrando a la agricultura global. Confirman el uso creciente de la alimentación como arma geopolítica de las potencias agroalimentarias contra países como México.

Los factores de carácter externo a nuestro país explican en buena parte por qué los productores de granos básicos, sobre todo del norte y occidente de la República estén demandando el incremento de precio a sus cosechas.

El gobierno estadunidense traza su política agroalimentaria unilateralmente, sin tomar en cuenta a sus socios comerciales, y la plasma cada cinco años en la Farm Bill. En el área del T-MEC no hay una política agrícola común, semejante a la que elabora la Unión Europea. Allá hay menos asimetría entre los países socios; acá, total asimetría.

Estados Unidos otorga grandes subsidios a los precios de sus granos y oleaginosas y deprime los precios internacionales. Luego utiliza los tratados comerciales para presionar que se les compren sus productos subsidiados, sacando de la competencia a los agricultores de las naciones socias comerciales. Circula un excelente estudio de Timothy Wise, Nadar contra la corriente (https://bit.ly/3CrPSsE), que documenta las tres décadas de dumping de productos alimentarios de Estados Unidos contra México. Resultados: deterioro de nuestra capacidad de producción de alimentos y elevación del índice de nuestra dependencia en granos y oleaginosas hasta 48 por ciento. Tan sólo entre 2014 y 2020, las exportaciones estadunidenses a México a precio dumping hicieron que los productores mexicanos de maíz perdieran 3 mil 800 millones de dólares y los de trigo 2 mil 100 millones.

No sólo nos presionan para comprarles grandes cantidades de granos. Se desentienden también de la calidad, y cuando México intenta poner límites, como con el maíz genéticamente modificado, vienen las ofensivas legaloides, como la que acaba de desatar en nuestra contra Estados Unidos, seguido por Canadá.

A esta forma estructural de proceder de Washington y de los gigantes del agronegocio, se suman dos factores recientes que agravan el problema agroalimentario mundial: la crisis sanitaria por la pandemia de covid-19 que deprimió la producción de alimentos, y la crisis energética y de insumos provocada por la guerra Rusia-Ucrania, que en un primer momento elevó los precios de fertilizantes, energéticos y alimentos.

Además, están los crecientes costos del equipo, refacciones, maquinaria y carestía del crédito agropecuario. Debe tenerse en cuenta el gran margen de intermediación de empresas como Cargill, Gruma y Minsa que compran barato a productores y venden caro sin arriesgar nada.

De no atenderse las demandas de los productores, se desestimulará la producción de granos básicos y oleaginosas en México e incrementaremos nuestra dependencia alimentaria ante Estados

Unidos. Eso nos tornará más vulnerables políticamente, más débiles en lo político y nos hará menos saludables y más obesos. Nos vencerán con el arma alimentaria. También en la Unión Europea hay una creciente inconformidad con la política agrícola común. La convergencia de las crisis y de la guerra ha hecho que los países se atrincheren en sus políticas particulares comerciales y agrícolas y contribuyan aún más a la distorsión del mercado alimentario global. Algunos sectores demandan construir una política agrícola (pero también) alimentaria común que reconcilie sociedad civil y agricultores, que permita una estabilización de los ingresos de los productores y de los precios a los consumidores. Una política que propicie una transición agroecológica sostenible. Plantean tres tipos de acciones: Primero, aplicar herramientas de regulación económica y productiva para ordenar el mercado, constituir reservas estratégicas de alimentos y establecer ayudas contracíclicas a los productores. Segundo, establecer un marco de ingreso asegurado a los productores de básicos para consolidar la soberanía alimentaria y permitirles correr riesgos y hacer inversiones que incrementen sustentablemente sus capacidades de producir alimentos. Tercero, reorientar el consumo hacia los productos que vayan haciendo posible la transición agroecológica (https://bit.ly/3P8Nw9q).

El gobierno de la 4T ha hecho un importante esfuerzo por hacer justicia a los marginados agricultores de autoconsumo, sobre todo del centro y sur del país. Pero no es suficiente: la guerra alimentaria no declarada, el desgaste de los productores de granos del país, el bien de los consumidores y la seguridad nacional exigen la construcción de una política agroalimentaria más amplia e integral que nos lleve a aprovechar las capacidades de los grandes y los medianos productores y apoyar al máximo el desarrollo de las capacidades de producción de los campesinos.

En este agresivo contexto global, es necesaria una política de frente nacional. Debe convocarlo el Estado e incluir a campesinos, productores comerciales y consumidores, nadie se queda fuera. Se trata, primero, de aplicar políticas efectivas para estimular la producción de alimentos básicos y dejar de depender de importaciones y precios internacionales; meter en cintura a las empresas acopiadoras y compradoras que arreglan el mercado a su conveniencia; trazar conjuntamente una hoja de ruta para la transición agroecológica en la producción, en el consumo y la sustentabilidad de los recursos naturales. Si nuestros socios comerciales nos hacen la guerra con los alimentos, podemos construir pacíficamente una agroeconomía de guerra. Dialoguemos para hacerlo.

Es necesaria una política de frente nacional
15 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 OPINIÓN

JULIO GUTIÉRREZ

En el primer cuatrimestre del año, el conjunto de bancos que operan en el país logró utilidades por 92 mil 694 millones de pesos, un crecimiento de 30 por ciento respecto a los 71 mil 316 millones reportados en el mismo lapso del año anterior, dio a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La tasa anual de crecimiento de las utilidades de los bancos prácticamente multiplica por nueve la de la economía del país, que en el primer trimestre de 2023 fue de 3.6 por ciento.

Para un primer cuatrimestre, la ganancia de los bancos entre enero y abril fue la cifra más alta desde que hay registros por parte del organismo regulador.

Para fines comparativos, las utilidades reportadas entre enero y abril de este año superan las ganancias obtenidas en todo 2012 –hace 11 años–, cuando sumaron 86 mil 689 millones de pesos.

Según analistas, el incremento obedece a diversos factores: los bancos se han beneficiado de la subida de las tasas de interés del Banco de México (BdeM), que pagan bajos rendimientos a los ahorradores y a una regulación favorable que les

permite seguir con el cobro de comisiones a los clientes.

De acuerdo con la CNBV, los intereses cobrados por los créditos prácticamente duplicaron los pagados a los ahorradores. El margen financiero fue de 239 mil 625 millones de pesos, toda vez que los cobrados sumaron 501 mil 298 millones de pesos y los pagados 261 mil 674 millones.

“Las utilidades de los bancos, salvo contadas excepciones, se encuentran en altos niveles… Se debe a varios factores: el aumento de las tasas de interés y al cobro de comisiones. También, buena parte se debe a que los depósitos en cuentas de débito, salvo contadas excepciones, no pagan intereses, entonces con ese dinero, al ser usado por los bancos para dar crédito y con el aumento en la tasa, el margen de ganancia es importante”, dijo Jorge Tello, consultor independiente del sector financiero.

El especialista señaló que los elevados niveles de utilidades obedecen a que el conjunto de bancos tiene una regulación “muy favorable en el cobro de comisiones, que si bien han ido depurando, hay varias que son absurdas, como el cobro de comisión por imprimir un estado de cuenta en sucursal”.

Las cifras dadas a conocer por el

regulador también indican que el saldo de la cartera de crédito total sumó hasta abril 6 billones 396 mil 909 millones de pesos, lo que supuso un aumento de 11 por ciento respecto de los 5 billones 767 mil 31 millones reportados el mismo mes de un año antes.

En tanto, la captación, que son los recursos que guardan los clientes en productos bancarios, registró un portafolio de 7 billones 638 mil 527 millones de pesos, mientras al cierre del cuarto mes de 2022 el monto era de 7 billones 144 mil 998 millones de pesos, un crecimiento de 7 por ciento.

De acuerdo con información del Banco de México entre abril de 2022 e igual mes de 2023, la tasa de referencia –que es el instrumento que marca el costo al que se financian las empresas y los hogares– tuvo un incremento de 4.75 puntos porcentuales. La tasa de fondeo al cierre de abril de 2022 se situaba en un nivel de 6.5 por ciento y para el cierre del mismo mes pero de este año llegó a 11.25 por ciento.

Según la CNBV, los seis bancos de importancia sistémica, aquellos que en caso de riesgo pondrían en riesgo la estabilidad del conjunto, concentran 72.8 por ciento de las ganancias totales, 67 mil 495 millones de pesos.

BRAULIO CARBAJAL

El sistema financiero mexicano y en particular la banca comercial mantiene una posición sólida y de resiliencia a pesar del complejo entorno global registrado durante el primer semestre de 2023, por lo que se descartan focos rojos, indicó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (BdeM).

Al presentar el Reporte de Estabilidad Financiera correspondiente al primer trimestre de 2023, la titular del banco central destacó la fortaleza del sistema financiero nacional en un momento de incertidumbre y un ambiente de alta volatilidad en los mercados financieros a escala global.

Dicho entorno, explicó, estuvo en parte asociado con las dificultades que presentaron algunos bancos de países desarrollados, con presiones inflacionarias globales más persistentes de lo previsto, y la respuesta ante ellas de los principales bancos centrales.

“Actualmente no vemos focos rojos para la estabilidad financiera y el sistema financiero mexicano, ya que la morosidad de la banca se encuentra en niveles bajos”, dijo Rodríguez Ceja en conferencia de prensa virtual.

Resaltó que el más reciente reporte indica que el sistema financiero mexicano tiene una posición sólida y de resiliencia desde diciembre de 2022, conservando sus niveles de capital y liquidez, los cuales “exceden con holgura” los mínimos regulatorios.

No obstante, hizo un llamado a la prudencia y señaló que es necesario continuar dando se-

guimiento a las vulnerabilidades y desequilibrios que se pudieran gestar, sobre todo porque los riesgos externos se han intensificado.

Según el reporte, si bien durante el cuarto trimestre de 2022 la actividad económica en México exhibió una desaceleración respecto del dinamismo registrado en los tres primeros trimestres de ese año, esta volvió a expandirse durante el primer trimestre de 2023. Sin embargo, el panorama se mantiene incierto.

Rodríguez Ceja explicó que la fortaleza del peso está sustentada en fundamentos macros sólidos, como las políticas fiscal y monetaria que se llevan a cabo de forma responsable; el alto nivel de las remesas, cuentas externas sólidas, niveles de deuda respecto al PIB sólidos y un sistema financiero fuerte.

Oportunidades con OPI de Banamex

La gobernadora del BdeM consideró que la de decisión de Citigroup de vender Banamex en el mercado de valores por medio de una oferta pública inicial (OPI) es una oportunidad de reactivar el mercado de valores, al tiempo de que brindará la oportunidad a potenciales inversionistas.

“Esto pudiera ser un elemento importante para el desarrollo del mercado de capitales, brinda oportunidades de inversión.”

Por su parte, la subgobernadora Galia Borja aseguró que la venta no implicará problemas de competencia, al tiempo de señalar que se trata de una transacción entre particulares por lo que el BdeM será respetuoso del proceso.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.60 17.56 Euro 18.59 18.60 Tasas de interés Cetes 28 días 11.15% Cetes 91 días 11.27% TIIE 28 días 11.49% Inflación Mayo -0.22% De mayo 2022 a mayo 2023 5.84% Reservas internacionales 202 mil 993.9 mdd al 9 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 68.27 -1.15 Brent 73.20 -1.09 Mezcla mexicana 63.01 -0.55 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 55 mil 145.43 unidades Variación puntos +570.68 Variación por ciento +1.05
de bancos crecen nueve veces más que la economía SUMARON 92 MIL 694 MDP EN EL PRIMER CUATRIMESTRE BdeM descarta
financiero LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 16 ECONOMÍA Cifras a marzo de 2023. Fuente: Banco de México / La Jornada 1994 60 50 40 30 20 10 0 19972000200320062009201220152018 2021 Financiamiento total/PIB Financiamiento empresas/PIB Financiamiento hogares/PIB Financiamiento al sector privado no financiero como proporción del PIB Por ciento Cifras a marzo de 2023. Fuente: Banco de México, BMV y Condusef / La Jornada 15 10 5 0 -5 -10 -15 2010201220142016201820202022 Consumo Vivienda Hogares Financiamiento total a los hogares Variación real anual en por ciento 6436
Utilidades
que haya focos rojos en el sistema

Jueves 15 de junio de 2023

DE ENMEDIO

MILES DE

DEPORTES

/

y

ESPECTÁCULOS
P 8a
9a
SWIFTIES mexicanos, es decir, seguidores de la cantante pop Taylor Swift, sufren y otros permanecen al borde del llanto luego de que su sueño de verla en vivo se va por la borda. La razón: el alto costo de las entradas. En agosto, Swift visitará México por primera vez. Foto @taylorswift13

VivaTech, muestra europea de tecnología, hace amplio despliegue de inteligencia artificial

AFP PARÍS

VivaTech, el mayor salón europeo de alta tecnología, se abrió ayer en París con una amplia presencia de inteligencia artificial (IA), de robots y con la expectativa por la intervención prevista para mañana del magnate Elon Musk, patrón de Twitter.

La inteligencia artificial generativa, popularizada por ChatGPT, se presenta con numerosas variantes.

Una de ellas creó una versión realista del pintor neerlandés Vicent van Gogh (1853-1890), diseñada en binomio por el museo de Orsay parisino junto a la compañía Jumbo Mana.

A partir de un millar de cartas del artista, la IA es capaz de mantener una conversación con cualquier aficionado y responder con frases que podrían ser atribuidas al maestro posimpresionista.

Otra aplicación muestra un coche, diseñado por un conglomerado

de empresas francesas, capaz de registrar el ritmo cardiaco y respiratorio del conductor.

“Si sufres una crisis cardiaca, el auto puede estacionarse, llamar a urgencias e incluso suministrar datos sobre tu estado de salud”, aseguró Frédérique Le Grevès, vicepresidente de STMicroelectronics.

La marca Renault podría integrar esas innovaciones en sus modelos a partir de 2027-2028, según Luca de Meo, su director general.

Aunque el sector tecnológico experimentó un fracaso hace un año con el metaverso, que no colmó las expectativas de los expertos, con la IA “tenemos que reconocer que estamos viviendo algo grande”, declaró Christel Heydemann, directora general de Orange.

En el salón, punto de encuentro de miles de profesionales, se observan exoesqueletos eléctricos, del tamaño de mochilas, para ayudar a la movilidad de minusválidos.

La realidad aumentada también está presente mediante pantallas de la compañía estadunidense Zero10.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en el salón nue-

vas financiaciones por un monto de 540 millones de dólares para implantar en su país empresas líderes y polos de dimensión internacional de ese sector. Macron se reunirá mañana con Musk. Francia espera que el magnate se comprometa a instalar en el país una fábrica de baterías para los coches eléctricos Tesla.

Nuevos pasos en la universalización de los servicios de salud

ASA CRISTINA LAURELL

Como en otros campos, México tiene una historia de intentos por garantizar el acceso a los servicios de salud para toda la población; esfuerzo que viene del ideario de la Revolución Mexicana. Sin embargo, lejos de ser un esfuerzo sostenido, ha tenido avances y retrocesos. En los hechos, y no sólo normativamente, la universalización del acceso a los servicios públicos de salud sólo se había logrado en el entonces Distrito Federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el nombre Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos. A nivel nacional se optó por comenzar el sistema del Seguro Popular, proyectado sobre el sistema descentralizado de salud. Son de subrayar dos características del sistema descentralizado. Por un lado, su implantación tuvo interrupciones, en particular durante el salinato por su inoperancia. La última entidad descentralizada fue el Distrito Federal en 1997. La descentralización ha dejado muchos problemas sin resolver hasta hoy. Sobre ella se montó la nueva política de salud, el del Seguro Popular (SP), durante el gobierno de Fox. La novedad del SP fue separar las funciones de financiamiento, regula-

ción y prestación de servicios, o sea, una política tendiente a mercantilizar la salud con competencia entre prestadores públicos y privados. Es decir, el SP nunca se pensó como un prestador de servicios, sino como un sistema de financiamiento para la parte de la población sin una relación laboral y, por tanto, sin posibilidad de ser incluida en un sistema de seguro social laboral. Aunque de forma propagandística se presentaba el Seguro Popular como equivalente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en la realidad los primeros cubrían todos los servicios de salud y el SP sólo un paquete básico y un número restringido de padecimientos de alto costo. Existía también desde 1977 el Programa IMSS para la población rural pobre.

Es sobre este tejido institucional que se está tratando de llegar a la realización del derecho a la salud para todo el pueblo. Al respecto hay que aclarar de entrada que IMSS ordinario, el programa IMSS-Bienestar y el organismo público descentralizado IMSS-Bienestar (Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar) son distintos. El primero es un programa del IMSS ordinario y el segundo una política general.

A principios de mayo salió un decre-

to que modifica la Ley General de Salud (LGS) y extingue Insabi y precisa cuales son las funciones del IMSS-Bienestar OPD (órgano público descentralizado). La función más importante es prestar los servicios médicos a la población sin seguridad social laboral. En la anterior versión de dicha ley el Insabi, en principio, tenía esa función, sin embargo, nunca lo realizó. Sólo llegó a firmar convenios generales de federalización con los estados, pero no se concretó la transferencia de los servicios de salud en ningún estado. Se limitó a invertir en hospitales y centros de salud inacabados o a comprar equipo y medicamentos. Por su poca eficiencia en las compras de medicamentos se invitó a la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos a realizar estas compras, sin mucho mejores resultados. El pretexto de este fracaso es la pandemia, cuando en realidad se debió a la falta de comprensión de este complejo problema, que no se restringe a la compra, sino también a la distribución. Este tema ha dejado una cauda de problemas, que todavía hay que resolver. El decreto transfiere al OPD IMSS-Bienestar la función de la federalización voluntaria de prestación de los servicios médicos de los estados. Sin embargo, sigue en pie la gratuidad de los servicios médicos y medica-

El presidente francés alentó las inversiones europeas en IA y advirtió contra un exceso de regulaciones que impedirían el desarrollo de esas actividades.

“El peor escenario sería el de una Europa que invierta menos (en IA) que los estadunidenses y los chinos y que empiece por crear regulaciones”, afirmó.

mentos, lo que significa que en los nofederalizados las SESA están obligados a garantizarla.

La federalización va junto con la transferencia de unidades médicas, dignificadas y equipadas por IMSSBienestar; la garantía de operación 7 por 24 en los hospitales, incluyendo a los pequeños; el abasto suficiente de insumos; el personal médico y técnico requerido con las especialidades básicas, y la regularización del personal médico irregular. Existen, además, indicadores para dar seguimiento a la operación y señalamientos sobre el control de la calidad de los servicios. La Secretaría de Salud federal preserva la planeación y rectoría del sistema nacional del sector. Se plantea, además, un Sistema Nacional de Salud Pública.

Hay precisiones en el decreto sobre los mecansimos de financiamiento tanto de IMSS-Bienestar como de las funciones que mantienen los estados; por ejemplo, los programas nacionales y epidemiológicos. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene la última palabra sobre los montos, a pesar de que la ley señala que el presupuesto de salud nunca puede ser inferior que el del año antecedente. Debe entenderse que este proceso de universalización es de alta complejidad y a todas luces transcurrirán varios años para consolidarlo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 2a CIENCIAS
La posibilidad de charlar con Van Gogh y un auto que registra el ritmo cardiaco, de lo más destacado
Imagen captada frente al módulo de L’Oreal en la muestra, efectuada en Porte de Versailles, en París Foto Afp

Montaje evidencia la indiferencia y crueldad que sufren muchos niños

▲ El niño salvaje, de la dramaturga belga Céline Delbecq, se estrena hoy en México en el Teatro El GraneroXavier Rojas, del Centro Cultural del Bosque. Foto cortesía de la compañía La Covacha Teatro

La puesta en escena El niño salvaje es una crítica implacable al abandono de las infancias desde todas las estructuras del sistema. Fue escrita por la dramaturga belga Céline Delbecq, quien tiene un perfil “enfocado al aspecto social. Hay una visión de violencias expansivas y de invisibilidad de las infancias a través de esta estructura patriarcal y muy vertical que sostiene este sistema”, dijo la directora de la puesta en escena, Marcela Castillo.

Traducida al español por Nadxeli Yrízar Carrillo y Humberto Pérez Mortera, este trabajo teatral se estrena hoy en México en el Teatro El Granero-Xavier Rojas, del Centro Cultural del Bosque (CCB).

El montaje, escenificado por la compañía La Covacha Teatro,

muestra la indiferencia, la crueldad y la objetualización de muchos niños que nacen abandonados y olvidados desde su propia familia, situación que el sistema profundiza y agudiza con crueldad y olvido.

La obra toca dos polos: el dolor y la esperanza, el amor y la soledad, el poder del sistema y el poder de los individuos y sus vínculos. “La estructura social pasa por encima de las personas, sobre todo de las infancias, que son una población sin voz ni espacio en el mundo. La dramaturga desarrolla los conflictos de manera profunda y claramente tiene un visto político y social de denuncia”, explicó la directora en entrevista con La Jornada

En El niño salvaje, agregó Castillo, la dramaturga eligió un caso específico para hacer una crítica general. “Es una denuncia sobre cómo a veces es más fácil ignorar la

violencia que sufren los niños. Por ejemplo, si veo a mi vecino golpear a su hijo, es más fácil que diga: ‘No me voy a involucrar porque tiene un papá que lo cuida’, aunque sea evidente que no lo está cuidando”. En la trama, un hombre cualquiera se encuentra con un niño salvaje. A partir de ese momento, su vida se fractura. Un profundo cariño crece entre ambos; sin embargo, el sistema tiene preparado para este salvaje un destino de dolor y olvido. El hombre está solo, lo único que le sobrevive es la huella del vínculo.

La directora detalló que “Rousseau plantea que la humanidad es buena por naturaleza y es la estructura social la que distorsiona ese impulso. Este hombre cualquiera responde a su impulso salvaje natural de bondad, pero la civilización nos vuelve crueles y poco curiosos; entonces, que la obra se llame El niño salvaje tiene que ver con esta idea del filósofo francés, porque si estuviéramos cerca de lo natural, seríamos más sabios, y en la obra el hombre lo que hace es un impulso de bondad y se sale del sistema”.

El niño salvaje es la forma en que el sistema señala a la niña que está fuera de los órdenes sociales, que no se conduce como una niña normal, y el hombre acude a su impulso más natural, más salvaje, más intuitivo de la especie, para salvar a sus pares.

La historia está contada desde la perspectiva del hombre porque, como él mismo lo dice: “Ella nunca está en el centro de su historia. Ella nace y crece en un contexto que la invisibiliza, la ignora y la estigmatiza. No habla porque no vale la pena hacerlo, desde siempre ha sido y será ignorada”.

Para Castillo, el texto de Céline Delbecq “es muy triste y doloroso, pero también esperanzador, porque la existencia de este hombre cualquiera, que se detiene ante la indefensión de la niña y decide cuidarla, es una esperanza. Hubo alguien que fue capaz de mirarla. El hombre y Alice (la niña) establecen un vínculo y generan una relación de cariño y crianza, porque ella responde a sus cuidados. Creemos que el planteamiento del vínculo es un signo de esperanza”.

En palabras de la directora, El niño salvaje representa a los niños que viven en las calles, que son prostituidos, que migran, que mueren de hambre, que son explotados, que son violentados.

El niño salvaje cuenta con las actuaciones de Miguel Romero y Meraqui Pradis, así como con la producción de Alethia Andrade. Se presentará desde hoy y hasta el 9 de julio en el Teatro El GraneroXavier Rojas, del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma s/n y Campo Marte, Ciudad de México), jueves y viernes a las 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 3a
FABIOLA PALAPA QUIJAS
La obra representa a los menores que viven en las calles, migran, son violentados o mueren de hambre
El texto de Céline Delbecq es muy triste y doloroso, pero también esperanzador

Armonizan la música del Medio

Oriente con mariachi y danzón

retar un popurrí de música de aquel país, así como la canción Por encima de las nubes, de Rami Basahih.

▲ Al final del concierto en el Auditorio Nacional, el público agradeció a los artistas visitantes con la porra “A la bio, a la bao, a la bimbombá, Arabia, Arabia, ra ra rá” Foto José Antonio López

MERRY MACMASTERS

Los sonidos, cantos y bailes con aire misterioso de Medio Oriente hicieron reverberar al Auditorio Nacional, que contó con un lleno total para recibir el concierto Obras maestras de la música saudita en México, protagonizado por la Orquesta y Coro Nacional Saudita, el Conjunto de Artes Escénicas Saudita, la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Mariachi Real de Jalisco.

Presentan

ÁNGEL VARGAS

La memoria y la nostalgia son dos de los elementos torales de La casa de Ariadna, que, más que un espectáculo, a decir de Adriana Bautista, una de sus creadoras, es una experiencia inmersiva que se vale de la danza y otros recursos escénicos para plantear, entre otros aspectos, una reflexión poética sobre la imposibilidad del encuentro con el otro.

Se trata de una propuesta coreográfica –la cual realiza temporada en la Caja Negra del Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana– conformada por tres pie-

Un puente cultural se estableció cuando la Orquesta y el Coro Nacional Saudita sorprendió al público con su versión de Cielito lindo, con énfasis en las percusiones. La soprano Remaz Oqbi detuvo la respiración a más de uno cuanto entonó con su potente voz Bésame mucho, de Consuelo Velázquez, acompañada al piano por Ángel Gabriel López López.

Para la parte final del programa, los jóvenes músicos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez se compenetraron con la saudita para interpe-

La iniciativa Maravillas Musicales de Arabia Saudita recorre diferentes ciudades del mundo para difundir su patrimonio artístico y cultural. En cada lugar de la gira contará con la colaboración de una orquesta local. La primera parada en su vuelta por el continente americano fue el pasado martes en la Ciudad de México. Al concierto asistió el cuerpo diplomático de los embajadores árabes y musulmanes en México. Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, destacó la presencia de mil 200 niños integrantes del programa Semilleros Creativos, que impulsa procesos de formación

artística y creación colectiva. “No importa la región de la que vengan, o que su música sea tradicional, los niños necesitan leerla. Están aprendiendo un lenguaje con el que van a poderse comunicar con cualquier persona en el mundo”, apuntó la funcionaria. El programa se dividió en cuatro partes. En la primera la Orquesta y Coro Nacional Saudita, integrada por 33 músicos y 39 cantantes, interpretó media docena de números, muchos de éstos relacionados con el folclore de su país. La agrupación tocó desde instrumentos clásicos como violines y flautas, hasta aquellos típicos de Arabia Saudita como el laúd y las percusiones, incluso había una batería. En cierto momen-

to, hubo una pausa para que las autoridades sauditas obsequiaran un laúd a Alejandra Frausto. El Mariachi Real de Jalisco, que ha acompañado al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, tocó Huapango, de José Pablo Moncayo. A su vez, la Orquesta Escuela Carlos Chávez, bajo la dirección de Roberto Rentería, interpretó el Danzón número 2, cuyo autor, Arturo Márquez, se encontraba entre el público. El concierto concluyó con la actuación conjunta de las dos orquestas. El maestro de ceremonias animó al público a obsequiarle algo a los artistas visitantes y surgió una porra: “A la bio, a la bao, a la bimbombá, Arabia, Arabia, ra ra rá”, que se repitió varias veces.

zas de igual número de autoras que tienen como punto de partida y de cohesión el mito de Ariadna.

Este proyecto escénico, cuya realización cuenta con el apoyo de Efiartes, fue concebido y desarrollado a partir de una instalación transitable, Metro y medio, creada por el artista Juan Carlos Henríquez durante el punto más álgido de la pandemia de covid-19.

Dicha obra artística consiste en un laberinto traslúcido que, tras ser recorrido, ofrecía a una persona la posibilidad de encontrarse, de forma segura, con otra. Ese encuentro estaba mediado por una membrana plástica que dejaba pasar la temperatura corporal, así que quienes

entraban, conocidos o no, podían verse, tocarse y hasta abrazarse.

A iniciativa del CEX, fue lanzada una convocatoria para que coreógrafos intervinieran y resignificaran esa instalación a partir de la danza, de lo cual se derivaron tres puestas, estrenadas de manera individual el año pasado: Coincidencias, Rastros y La búsqueda, dirigidas por Patricia Gutiérrez, Adriana Bautista y Erika Méndez, respectivamente.

Ahora, esas piezas fueron adecuadas y articuladas para conformar el espectáculo La casa de Ariadna, cuya coordinación general y ensamble escénico estuvo a cargo de Lorena Abrahamsohn.

“La instalación de Henríquez es el punto de encuentro de las tres propuestas y todo ocurre dentro de ella. Es una experiencia inmersiva, más que un espectáculo; hay momentos en los que los espectadores se sienten adentro del laberinto. Lo intervenimos totalmente, no es un espacio escénico, es un espacio poético”, enfatiza Adriana Bautista.

Con duración de una hora, el montaje comienza con la historia de un hombre atrapado en un suéter y todas las coincidencias que lo llevaron ahí. De ese encierro, aparentemente absurdo, se detona la acción y reflexión que dará lugar a diferentes formas de habitar o transitar un laberinto real e imaginario.

A la manera de Virgilio, Ariadna será quien guíe al espectador hacia ese encuentro con los otros e incluso consigo mismo.

Aunque en algunos casos no haya sido el propósito, a lo largo de la puesta en escena puede percibirse

ese factor extremo o límite al que nos sometió la pandemia, según Adriana Bautista, como esa imposibilidad de tocar a la otra persona o relacionarse de manera cercana.

“Son inquietudes que se ven reflejadas en las tres coreografías. Aunque no hayan sido el punto medular de cada una de ellas, sí están latentes; a la vez, esa necesidad y esa imposibilidad del encuentro con el otro”, explica la directora escénica, quien en su coreografía, Rastros, ahonda en los aspectos de la memoria, la nostalgia y la evocación a partir de la historia de Ariadna y su amor por Teseo.

Las funciones son los viernes a las 20 horas y sábados a las 19, en la Caja Negra del CEX (avenida Revolución 1291, colonia Alpes). La temporada concluye el 8 de julio. La entrada es gratuita y el cupo está limitado a 30 personas; se recomienda reservar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3ILY1vg

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 CULTURA 4a
tres piezas coreográficas inspiradas en el mito de Ariadna
El Coro Nacional Saudita sorprendió con su versión de Cielito lindo

Muestran el realismo lírico de Carpaccio

Reúnen 42 pinturas y 28 dibujos en retrospectiva del artista renacentista

ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES ESPECIAL PARA LA JORNADA VENECIA

Los rosados de Giovanni Bellini y los bermellones de Carpaccio inspiraron a Giuseppe Cipriani para nombrar dos alimentos clásicos de su Harry’s Bar en Venecia, hoy indispensables de la cocina italiana.

Si la fama de Bellini es una salsa frente a un coctel de vino espumante y durazno fresco, pocos saben que carpaccio no es sólo una delgada rebanada de carne cocida con limón, sino uno de los mayores y más celebrados artistas venecianos del Renacimiento temprano.

Su exposición retrospectiva Vittore Carpaccio: Pinturas y dibujos concluye este domingo en el Palacio Ducal. Con anterioridad fue expuesta en la Galería Nacional de Washington (noviembre 2022-febrero 2023), la primera realizada fuera de Italia. La curaduría es de Peter Humfrey, catedrático emérito de historia del arte en la Universidad de St Andrews en Escocia y uno de los mayores conocedores del arte renacentista veneciano.

Como la mayoría de los artistas de su tiempo, poco se conoce de la vida de Carpaccio (1465 ca.-1525 o 1526), con excepción de su origen veneciano y su extracción humilde.

La muestra es una retrospectiva pura, dedicada a la entera carrera del artista, que comprende 42 pinturas y 28 dibujos, el corpus gráfico más completo que existe de un pintor de su tiempo. Los dibujos, frecuentemente realizados en papel azul y por ambas caras en pluma o gis rojo, muestran su proceso de trabajo. Entre ellos destaca una Figura femenina de pie (ca. 1502-1508) que fue integrada en el catálogo de Carpaccio en 2013. Es un dibujo para lo spolvero, el cartón horadado con minúsculos orificios, usado para transferir la imagen en una superficie a través de un pigmento en polvo. Es una pieza excepcional, quizás el cartón más antiguo del arte veneciano que ha llegado hasta nosotros.

Carpaccio es un cronista visual extraordinario, su obra, casi siempre de tipo religioso, se caracteriza por un realismo visionario de gran lirismo y desbordantes detalles. Las complejas arquitecturas sirven como escenarios en los que se desarrollan los eventos, embellecidos por el paisaje urbano o campestre, donde inserta frecuentemente animales, sobre todo conejos y aves.

Sus escenas mitológicas se ambientan en la contemporaneidad. Un ejemplo es la Despedida de Ceix

y Alcíone (ca. 1498-1503) de la Galería Nacional de Londres, inspirado en la Metamorfosis, de Ovidio. La luz opaca, típica de su obra, domina con tonos verdes la escena: al centro, el puerto y el barco que espera al esposo mientras éste se despide de su amada, quien le ruega no partir. El dramático final del marido, ahogado por la tempestad, provocará la transmutación de ambos en pájaros para rencontrarse.

Otra obra mutilada es un panel de biombo cortado en horizontal, conservado en dos museos y recompuesto para la muestra. Se representan dos damas que juegan con sus perros en una terraza, mientras esperan aburridas a sus maridos que se ven a lo lejos cazando patos en la laguna veneciana. Es una deliciosa escena cotidiana de cacería que despertó la mayor admiración del historiador inglés John Ruskin, quien la definió como “la pintura más bella del mundo”.

La primera obra presente es la Virgen Correr (ca. 1488), descubierta apenas en 2010 durante una restauración que destapó su firma. A lo largo de su producción se alternan obras maestras como el Joven caballero del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid (no presente) con obras menos logradas, en particular de su producción tardía que realizó con la ayuda de sus discípulos.

La Virgen María que lee (ca. 1510) de la Galería Nacional de Washington denota la libertad de Carpaccio de atenerse a la iconografía establecida, mostrándola vestida a la última moda con un atuendo rojo en lugar de azul, como debería, y que una restauración en 2020 descubrió que la tela había sido cortada y que estaba el niño Jesús.

Las grandes telas

Carpaccio realizó cuatro ciclos pictóricos de grandes dimensiones entre 1490 y 1520, sus obras más conocidas y que embellecían las cofradías civiles denominadas Escuelas. El artista capturó una ciudad quimérica y multicultural, producto de su intensa actividad comercial.

La serie sobre la vida de la Virgen –la menos apreciada de todas– la realizó para la Escuela Albanesa, una minoría asentada en Venecia. Fue desmembrada y hoy se conserva en diversos museos italianos.

Aunque el más famoso de sus ciclos es el primero, que se compone de nueve pinturas monumentales realizadas entre 1490 y 1500, dedicadas a la vida de Santa Úrsula, la princesa inglesa martirizada en Colonia. En la actualidad se conser-

van en la Sala XXI de la Galería de la Academia de Venecia, inaccesible por la remodelación en curso de la sala. La escena parece un kolossal cinematográfico, multitudinario y repleto de detalles, animados por ciudadanos ataviados con telas suntuosas que denotan el esplendor de la sericultura de la Serenissima, además de tocados y accesorios, como los tapetes turcos.

Orientalismo

Carpaccio captó con su obra profundos cambios sociales, que en ese entonces aportó diversas minorías étnicas como los judíos, expulsados de España en 1492, y los eslavos de los Balcanes tras la invasión turca. El artista trabajó para esas minorías en dos ciclos de obras pictóricas: la albanesa y la dálmata, reunida desde entonces en la Escuela de San Jorge degli Schiavoni. En esta serie apenas restaurada, el hipercelebrado e investigado San

Agustín en su estudio (1502) evoca minuciosamente un espacio íntimo y refinado con infinidad de objetos y un perrito blanco. Otro importante cuadro de esa serie es el monumental San Jorge que mata el Dragón (ca. 1504-1507), con inquietantes restos de cuerpos despedazados en el terreno. Es el único ciclo en su sitio original (visibles con reservación previa vía correo electrónico).

Se cree que Carpaccio fue discípulo de Gentile Bellini (hermano de Giovanni), quien viajaría a Estambul para retratar al sultán Mehmed II, el conquistador mismo de Constantinopla en 1453 y del Este europeo, incluyendo los territorios venecianos del Mar Adriático. Gentile y Giovanni decoraron una parte del Palazzo Ducale, destruido unos años después debido a un incendio. Se piensa que influyeron a Carpaccio y que contenía escenas de muchedumbres y de un Oriente idealizado.

Carpaccio debió ser un artista culto, enriquecido de la tradición

▲ Dos damas en el balcón (ca. 1492/1494), de Vittore Carpaccio, una de las piezas incluidas en la exposición que aloja el Palacio Ducal de Venecia. Foto Fondazione Musei Civici di Venezia, Museo Correr

artística veneciana como por sus libros. Un claro referente fueron las xilografías del diario de viaje de Bernhard von Breydenbach, titulado Peregrinatio in Terram Sanctam (1486), que ilustran edificios, ciudades, personajes, atuendos y hasta animales orientales.

Salvo excepciones como la Fuga en Egipto (ca. 1515-1518), inspirada en Dürer, durante los últimos 15 años de actividad de Carpaccio la calidad de su obra disminuyó, quizá por su incapacidad para adaptarse a los cambios de la nueva pintura, en particular de Giorgione y Tiziano, o bien por recurrir de manera excesiva a la ayuda de sus discípulos.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 CULTURA

ÁNGEL VARGAS

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) anunció el hallazgo de tres nuevos pecios, en el que es considerado un importante cementerio marino de barcos en los Bancos Skerki, en la plataforma continental de Túnez, uno con alrededor de 2 mil años de antigüedad y los otros dos de los siglos XIX o XX.

Este descubrimiento forma parte de “la mayor y más ambiciosa misión internacional jamás realizada” bajo los auspicios de ese organismo internacional para proteger el patrimonio cultural subacuático, la cual tuvo otra intervención en el canal de Sicilia, en la plataforma continental italiana, que permitió corroborar y documentar en imágenes de alta resolución los restos de tres naufragios de la época romana, descubiertos entre las décadas de los 80 y 90 por las expediciones estadunidenses BallardMcCann.

El director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou Assomo, precisó que estos hallazgos fueron realizados entre agosto y septiembre del año pasado a bordo del buque científico francés Alfred Merlin y con el apoyo de robots submarinos teledirigidos. Además, destacó que se trata de la primera misión multinacional efectuada en el marco de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, de 2001.

En este proyecto participaron

Argelia, Croacia, Egipto, Francia, Italia, Marruecos, España y Túnez, y su coordinación estuvo a cargo de esta última nación, en el primero de los casos, e Italia, en el segundo.

Lazare Eloundou puso en valor la importancia de esas misiones y aseguró que son inéditas en el ámbito de la arqueología submarina, al ser resultado de un mecanismo de cooperación internacional más allá de las aguas territoriales e implicar los esfuerzos conjuntos de arqueólogos, juristas y especialistas en patrimonio de ocho países mediterráneos que han trabajado para ese fin desde 2018.

Refrendó el compromiso y el apoyo activos de la Unesco con las misiones arqueológicas subacuáticas de esta clase en todo el mundo y aseguró que, con la aplicación de las disposiciones, ese organismo “favorece un marco de cooperación entre naciones que permite responder colectivamente a las amenazas que se ciernen sobre el patrimonio cultural situado en aguas internacionales, como los pecios o cualquier sitio arqueológico subacuático.

“El mar Mediterráneo tiene una historia muy rica y está sembrado de una cantidad inabarcable de pecios y sitios arqueológicos que ofrece un marco único y fascinante para expediciones de este tipo. Espero que en el futuro haya expediciones similares”, recordó el funcionario.

Artistas de México, Chile y Colombia rinden tributo a Picasso en Madrid

Con motivo del 50 aniversario luctuoso de Pablo Picasso (1881-1973), que se conmemoró el pasado 8 de abril, 92 artistas de México, Chile y Colombia rinden tributo al artista malagueño con una exposición colectiva que se inaugura hoy en la Galería Ra del Rey Espacio para las Artes en Madrid, España.

La muestra Picasso en la memoria, que reúne más de 270 obras realizadas ex profeso, es organizada por el artista y promotor cultural Fernando Aroche Bello, quien considera a Picasso “uno de los artistas fundamentales del siglo XX y del actual. Es una de las influencias de todo el arte y se siente su legado a partir de sus aportaciones como precursor del cubismo, del abstraccionismo, del surrealismo; todo esto deriva en las corrientes que surgieron posteriormente”.

Con esta exposición, México se suma a los eventos conmemorativos a nivel mundial en torno a la figura del genio cubista y surrealista.

“Esta muestra conmemora los 50 años del fallecimiento de Picasso, donde participan 92 artistas porque el pintor tenía 92 años

Obras incluidas en la exposición que conmemora el 50 aniversario luctuoso de Picasso, en la Galería Ra del Rey Espacio para las Artes. Foto cortesía de los artistas

cuando murió, así que empatamos los años que vivió con el número de creadores.

“Cada uno de los artistas, que provienen de más de 25 estados del país y algunos de Chile y Colombia, participan con tres obras. Tenemos un panorama muy completo de lo que se está produciendo en México, contamos con maestros y alumnos de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, también participan de la escuela de La Esmeralda, de los estados de Oaxaca, Yucatán, Michoacán, Puebla, Guerrero, Colima, así como de la ciudad de Tijuana”, explica en entrevista Aroche.

Picasso en la memoria es una iniciativa autogestiva de ÁREA7 de Fernando Aroche Bello y su equipo, en colaboración con VISUAL5, Taller Klapés, Perro Azul Galería y Ra del Rey Espacio para las Artes, quienes habían realizado otros eventos internacionales de

gran éxito, como 100 Fridas para Frida, Mosaicos para Dante y Homenaje a Leonardo Da Vinci “Las obras de los artistas se presentarán del 15 al 28 de junio en la galería Ra del Rey Espacio para

VANDALIZAN CUADRO DE MONET EN ESTOCOLMO

las Artes, que tiene como particularidad que no es un marchante de arte el que la dirige, sino un grupo de artistas que tienen más de 40 años de trayectoria en Madrid”, concluyó Aroche.

▲ Dos mujeres fueron detenidas en Estocolmo después de arrojar “algún tipo de pintura” a uno de los lienzos del pintor francés Claude Monet, informó ayer el Museo Nacional de Suecia. La portavoz Hanna Tottmar dijo que El jardín del artista en Giverny “está siendo examinada por los conservadores de la pinacoteca para ver si se

produjo algún daño”. Antes de ser detenidas, las activistas usaron pegamento para adherirse al marco. “La situación es urgente. Como enfermera, me niego a mirar. La pandemia no fue nada comparada con el colapso climático. Se trata de vida o muerte”, gritó una de las implicadas. Foto e información Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 CULTURA 6a
Hallan restos de tres naufragios de la época romana

John Romita, dibujante de El Hombre Araña, “ya es leyenda del mundo del arte”

El ilustrador, cocreador de Wolverine, Mary Jane Watson y Punisher, murió a los 93 años

MARTIN ARCEO S.

John Romita, uno de los más importantes dibujantes de las historietas de El Hombre Araña para la editorial estadunidense Marvel Comics, murió la noche del martes a los 93 años de edad. Su hijo John Romita Junior, también genial narrador gráfico, dio a conocer ayer en Twitter: “Mi padre pereció tranquilamente mientras dormía. Es una leyenda del mundo del arte y será para mí un honor seguir sus pasos (…) fue el hombre más grande que haya conocido”.

Romita fue cocreador, junto con Stan Lee, guionista y fundador del Universo Marvel de los Cómics, así como con otros muy importantes escritores de historietas, entre ellos Roy Thomas y Gerry Conway, de infinidad de personajes de apoyo, héroes y villanos como el muy popular mutante Wolverine; Mary Jane Watson, la novia y luego esposa de Peter Parker / Hombre Araña; del infame Kingpin, El Rey Zar del Crimen, y Punisher, antihéroe que castiga a mafiosos y si muere en su misión, su deceso es para él un escarmiento por no cumplir con su cometido, interpretado en el cine por Dolph Lungren, Thomas Jane y el recientemente fallecido Ray Stevenson; además de que Jon Bernthal le dio vida en la televisión.

El dibujante, nacido en Brooklyn el 24 de enero de 1930, comenzó su carrera en la década de 1940 en la empresa Timely Comics, que eventualmente se convirtió en Marvel. A continuación laboró para DC Comics, editora de las historietas de Batman y Superman, la cual es competencia directa de Marvel, a la que regresó y donde permaneció desde los años 60.

Sentidos recuerdos

El ilustrador Joe Jusko, quien ha realizado primorosas imágenes de Conan El Bárbaro y Tarzán, entre muchos otros trabajos, publicó en Facebook un sentido recuerdo de Romita, de quien era amigo: “Tenía 15 años; estaba en el primer grado de la Preparatoria de Arte y Diseño de la ciudad de Nueva York, y dejé un pequeño portafolio en las oficinas de Marvel, que estaban a unas cuadras de la escuela. No tenía la idea errada de que obtendría empleo, pero sí curiosidad de averiguar cómo se evaluaría mi trabajo. Poco después me informaron que alguien había revisado mis muestras, y que podía ir a recogerlas.

“Dentro del portafolios había una larga carta en papel membretado de Marvel, escrita nada menos que

por John Romita, quien para mí ya estaba en el Monte Rushmore de los artistas de esa empresa.

“Cada una de mis obras iba acompañada de notas específicas que indicaban en qué debía esforzarme más, y la misiva me animaba a enviar más trabajos en el futuro. No nos conocimos cara a cara, pero sus apuntes irradiaban calidez y sinceridad.”

Jusko agregó: “Adelantémonos tres años. Finalmente, nos conocimos cuando revisó mis muestras de pinturas y recibí mi primer encargo para una portada. Fue tan gentil en persona como lo fue en aquella carta. De hecho, a partir de ese día siempre me ofreció aliento, incluso al criticar o corregir mi trabajo, o el de alguna otra persona.

“Recuerdo haber llevado a John el boceto de una portada de Punisher para que la aprobara. En ella el antihéroe colgaba de un helicóptero, matando a los malos con la ciudad entera de fondo y dinero que salía volando de un portafolios por toda la portada. Era ridículamente ambiciosa, y podía adivinar que John dudaba que pudiera hacerla bien, aunque no lo dijo tal cual. Llevé la pintura a su oficina un par de semanas después, y sólo se rio y me echó. Nunca lo vi de mal humor y, sin importar qué tan ocupado estuviera, si su puerta estaba abierta, tenía tiempo para ti.”

Gratitud a su carrera y a la gente que conoció

Rememoró: “En la cena que se ofreció cuando se jubiló, habló con harta gratitud de la carrera que hizo y de la gente que conoció. Lamentó humildemente las muchas veces que pidió hacer correcciones a tipos como (Jack) Kirby (creador de Capitán América, Hombre de Hierro y casi todos los más importantes personajes de Marvel) o (John) Buscema (llamado por Stan Lee ‘el Miguel Ángel de los cómics’), algo que aún le reprochan muchos seguidores y profesionales de las historietas mal informados.

“Su ego era más pequeño que el de cualquiera que yo haya conocido, aunque una multitud de artistas aprendieron y se beneficiaron de su conocimiento, talento y orientación.

“Podría seguir hablando de su trabajo eternamente (su Hombre Araña será siempre mi Hombre Araña), pero prefiero recordar al hombre. Buena suerte, John.”

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 7a
Portada de la edición 50 de la serie El asombroso Hombre Araña, realizada por John Romita Foto archivo

El deseado concierto de Taylor Swift se volvió pesadilla para sus fans

Reprochan fallas en sistemas de verificación y boletos falsos

JUAN JOSÉ OLIVARES

Miles de swifties mexicanos, es decir, seguidores de la cantante pop Taylor Swift, están sufriendo y otros permanecen al borde del llanto luego de que su sueño de ver su presentación en vivo se va por la borda.

Las razones: el alto costo de las entradas, que el nuevo sistema de venta de Ticketmaster llamado Verified Fan no funciona –o no lo quieren hacer funcionar bien–, pero sobre todo, la imparable reventa que obtiene boletos y los pone en módicos precios hasta de 113 mil pesos por zona platino. Hay suertudos, como el usuario de Twitter Liam, quien en esa zona compró cuatro entradas por 80 mil pesos presumiendo su adquisición en redes, lo que desató una polémica de que con ese dinero se podrían hacer otras cosas.

Alguien reprochó que con ese dinero se podría dar el enganche de una casa o comenzar a pagar una carrera; muchos otros lo defendieron y felicitaron. Uno le comentó:

“Me alegra saber que irás a ver a Taylor... Disfrútalo muchísimo, vívelo, creo que lo más padre será el recuerdo y la experiencia que te dejará ir a verla. Después nos presumes las fotitos y videos aunque muchos no lo soporten. A su vez, Liam respondió que “no podía con la emoción de asistir”.

El The Eras Tour de la cantante estadunidense –que se presentará el 24, 25 , 26 y 27 de agosto en el Foro Sol– ha resultado gira de altísima demanda y una pesadilla por conseguir boletos, pese a que la expendedora implementó la medida Verified Fan, en la que fue necesario registrarse del 2 al 7 de junio en un micrositio que, de acuerdo con la propia empresa, contribuye “a filtrar bots y revendedores y priorizar a que (los boletos) lleguen a manos de los fans”.

Ese registro se vincularía con una cuenta existente de Ticketmaster y sería confirmado a través de un código enviado por SMS para unirse a la venta. Sin embargo, acceder a la fila virtual no garantiza que se obtengan los boletos, pues la disponibilidad es limitada.

La compañía solicitó a los seguidores de la artista que evitaran

La cantautora estadunidense se presentará del 24 al 27 de agosto en la Ciudad de México. Foto @taylorswift13

comprar boletos en sitios ajenos a su portal, grupos en redes sociales, páginas de reventa y afuera del Foro Sol; sin embargo, la famosa fila virtual para fans ha funcionado poco.

Lo raro, se preguntan los swifties es que, curiosamente minutos después del comienzo de la venta, el pasado martes, sitios de reventa ya ofrecían entradas a precios exorbitantes que alcanzaban 112 mil pesos, como el portal estadunidense Stubhub, que se dedica al intercambio y reventa para deportes, conciertos, teatro y otros actos de entretenimiento.

Desde su cuenta de Twitter, a pocos minutos de iniciada la fila, anunciaba: “Ya hay boletos para los conciertos de Taylor Swift disponibles”, y hasta ayer seguían ofreciéndolos...

En otra plataforma, Viagogo, se podían encontrar algunos lugares en zona platino, que alcanzaban 70 mil pesos. Este sitio “garantiza” que al adquirir más de uno dan lugares juntos.

Como es sabido, en México la reventa es una práctica ilegal, aunque no es considerada tal cuando se hace en línea.

En tanto, el club de fans oficial de la cantante en el país, etiquetando la cuenta de la cantautora, posteó: “Buenos días a todos, menos a Ticketmaster, que aún no responde nuestra duda: ¿por qué hay más revendedores siendo Verified Fan que swifties?, ¿dónde quedaron los supuestos filtros para evitar esto?

En su página decía que Verified Fan tenía la intención de evitar revendedores, ¿por qué entonces la gran mayoría de swifties no recibió código, y los revendedores ya están haciendo negocio? Mientras Ticketmaster no esté de nuestro lado, tenemos que cuidarnos entre nosotrxs.

“Hay gente revendiendo los enlaces para acceder a la venta. En su página dice que iban a impedir esto, ¿entonces, qué está pasando? ¿Cuál fue su criterio para dejar a miles de fans fuera de la venta?”, insistía el club.

Al margen de los revendedores que cuentan con portal, están los

fans fake, supuestos seguidores que desde el pasado lunes siguen “vendiendo” sus códigos, que tampoco garantizan la compra.

El costo de las entradas oficialmente va desde mil 180 pesos para discapacitados o mil 416 en general, hasta los más caros, de un poco más de 10 mil pesos en área platino A, con impuestos. Pero también hay paquetes VIP, que incluyen regalos con precios que van desde 5 mil 460 en general B hasta 19 mil en platino A.

Pero conseguir boletos por cualquier vía ha sido una misión casi imposible, incluida la advertencia de Ticketmaster de que era probable que muchos fans “no alcanzarán boletos”.

Tema con cola

El tema Ticketmaster-Taylor Swift trae cola. Hace unos meses, un comité judicial del Senado de Estados Unidos abrió una audiencia sobre competencia en el sector de la venta de entradas, después de que los legisladores plantearon su preocupación por la fallida oferta de boletos para los conciertos de la cantante.

Joe Berchtold, presidente de Live Nation –la matriz de Ticketmaster–, dijo aquella ocasión al comité en un testimonio escrito que la reventa de entradas a escala industrial “fue la culpable de los problemas de la empresa a finales del año pasado

durante la oferta de boletos para los conciertos de la artista”.

Pero eso no parece interesar a Ticketmaster, impopular entre los aficionados desde hace años, y hoy vuelve a ser objeto de críticas.

Taylor ha desbordado el deseo en sus fans de asistir a esta gira, porque no sólo crea melodías conmovedoras y duraderas, sino que también hace movimientos innovadores.

En una industria conocida por contratos de explotación hacia los creadores y su machismo, la batalla de Swift ha sido notable.

Recordemos que hace unos años vivió la desagradable venta de las grabaciones de sus primeros seis álbumes. En junio de 2019, los másters de los primeros seis álbumes de estudio fueron adquiridos por Braun, gerente de talentos. Éste compró a Big Machine Records, compañía discográfica de Swift hasta 2018. O sea, la música no podía utilizar canción alguna porque no tenía los derechos de las placas que se usan para maquilar las copias.

Taylor hizo saber esto a su audiencia, al tiempo que les prometió que volvería a grabar todas estas canciones que ella había creado, poniendo al descubierto el feo funcionamiento interno que nadie se atreve a revelar de esa industria.

Taylor subió al cielo y fue vista por todo mundo tras lanzar una nueva grabación de su exitoso Fearless.

Resurgió. “Fue la noche en que las cosas cambiaron”, escribió esa vez a sus 153 millones de seguidores de Instagram, al anunciar el lanzamiento de la versión actual de aquel tema. La cantante fue conocida, además de su talento, por ser una gran representante del poder femenino.

A decir de un experto mundial en William Shakespeare, Taylor Swift es una “verdadera poeta”. En estas páginas publicamos que el académico Jonathan Bate afirmó que la estrella del pop es más que “sólo un mundo del espectáculo de clase alta” y tiene una “sensibilidad literaria”, que fue evidente en su álbum debut.

La artista y empresaria de 33 años, además de haber ganado un sinnúmero de premios Grammy, actuar en un filme y haber dirigido su propio cortometraje –que presentó en el festival de Sundance–, también ha sido modelo para fotógrafos del nivel de Mario Testino, pero más aún, una figura del empoderamiento femenino.

Tema aparte es el llamado, desde hace unos años del “efecto Taylor”, fenómeno posterior a su primer álbum. Al escucharlo, jóvenes de entre 11 y 20 años que conocían algunos acordes de guitarra acústica se declararon cantautoras y comenzaron a escribir canciones genéricas sobre amor, rupturas y celos, incluso si no tenían habilidad o talento para el canto.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a

Los precios de boletos de reventa para el Foro Sol rebasan $100 mil

La reventa para la entrada a los conciertos que la cantante estadunidense Taylor Swift ofrecerá en agosto en la Ciudad de México está a todo lo que da en redes sociales. Códigos para que sus seguidores puedan participar en la adquisición de boletos comenzaron a ser ofrecidos en Facebook y Twitter hasta por 5 mil pesos, aunque comprarlos no garantiza el acceso al concierto.

Al mismo tiempo, en sitios de reventa en Internet las entradas también se anuncian en precios que llegan a 100 mil pesos.

Ticketmaster pidió a los interesados en asistir a los espectáculos de la cantautora estadunidense no comprar códigos para acceder a la venta general con los revendedores.

“No se han emitido códigos para acceder al inicio de venta de estos conciertos. Los fans seleccionados sólo pueden unirse a la fila virtual cuando estén conectados a la Cuenta Ticketmaster con que se registraron y utilizando el enlace de acceso proporcionado vía SMS. Evita ser estafado. No compres códigos”, expuso en su cuenta de Twitter el lunes por la noche.

Para el concierto de The Eras Tour, la cantante estadunidense abrió un portal exclusivo por medio de Ocesa y Ticketmaster, en el cual utilizó un registro anticipado “para asegurar que más boletos lleguen a manos de los fans que desean asistir, no a compradores que quieran revenderlos”. Se cerró el 7 de junio.

“El acceso a la venta se priorizará para residentes de México y sólo los fans que reciban un correo electrónico confirmando su acceso podrán unirse a la fila virtual de esta venta.”

Los seleccionados recibirían instrucciones adicionales el 12 de

Hasta por 5 mil pesos en Facebook y Twitter se ofrecieron códigos de acceso para obtener entradas a los conciertos de la cantautora estadunidense.

Fotos @taylorswift13

junio. Los boletos para esta serie de espectáculos serán muy demandados, por tanto, un número limitado obtendrá acceso a la venta, mientras otros serán colocados en lista de espera. “El acceso a la venta no garantiza la compra de boletos. Éstos estarán disponibles por orden de llegada”, se lee en el portal especial.

Seleccionados

Los interesados tuvieron que abrir una cuenta en el portal de Ticketmaster e indicar a la plataforma la fecha de su interés. Si resultaban seleccionados se les enviaría un correo con las instrucciones para acceder a la fila virtual.

Frente a esta situación, en grupos de redes sociales como Facebook, enfocados en la reventa de boletos o de fans de la artista, aparecieron publicaciones en las que se vendían códigos de acceso para la fila virtual, desde 4 hasta 5 mil pesos. Lo mismo ocurrió en Twitter.

El martes pasado se vendieron las entradas para el concierto del 24 de agosto, ayer salieron las del 25, hoy se expenderán las de la presentación del 26 y mañana las del concierto del 27.

Aunque la venta no está abierta al público en general, el costo de los boletos oficiales va de 936 a 10 mil 450 pesos. La serie de presentaciones se llevará a cabo en el Foro Sol.

No obstante, en sitios de reventa como StarHub ya se ofrecen entra-

das para los días 24 y 25 de agosto, luego de que fueran puestos a la venta el martes y el miércoles. Para la presentación del 24, en la página de reventa el boleto más económico tiene un costo de 10 mil 377 y el más costoso es de 112 mil 421 pesos. Para el concierto del 25, la más barata es de 12 mil 20 y la más cara, de 99 mil 449 pesos. Estos precios no muestran los cargos estimados por el servicio.

Hasta el momento, las plataformas de reventa en línea están en auge sin ninguna regulación oficial. Son otra manera de adquirir los tan ansiados boletos para los conciertos de alta demanda, como Viagogo, que en su página explica: “Somos la mayor plataforma secundaria de entradas para eventos en directo del mundo. Son nuestros vendedores y vendedoras los que establecen los precios de las entradas que ves en nuestra web y dichos precios pueden ser mayores o menores que su precio nominal”. O StubHub, que ofrece actividades deportivas, conciertos, teatro y comedia en varias ciudades. En su página sostiene: “Es la mejor plataforma de compra y venta de boletos en el mundo. Los precios pueden ser mayores o menores que el valor nominal… compra boletos con confianza”. Mientras, Funticket se anuncia como “plataforma nacional de venta de boletos. Encuentra con nosotros la manera más sencilla y segura”. Ofrece accesos para diferentes géneros, como Alejandro Fernández, Romeo Santos y Alejandro Sanz, además de música electrónica y regional mexicana.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS
Sin regulación, las plataformas virtuales hacen su agosto

DE LA REDACCIÓN

El legendario Alain Prost, tetracampeón de Fórmula 1, lanzó una dura crítica a Sergio Pérez y puso en duda que mantenga una rivalidad real con su coequipero de Red Bull, el holandés Max Verstappen, y destacó la presión que genera en ese entorno Antonio Pérez Garibay, padre del piloto mexicano.

El ex volante francés afirmó que Checo debe ganar en la pista y no sólo manifestando sus aspiraciones.

“Su entorno tampoco lo está ayudando. Cuando leí que su padre le dijo a los periodistas que su pelea con Max es como la que tuve con Ayrton Senna, pensé que es innecesario y contraproducente, así que esta presión no es fácil de dominar”, afirmó Prost en entrevista con el diario francés L’Equipe.

Pérez, a pesar de que lleva dos carreras consecutivas fuera de los podios, se mantiene seguro de contar con la capacidad para ganar el campeonato 2023 a su coequipero holandés de Red Bull, quien lo aventaja por 53 puntos en la clasificación de pilotos.

“‘Checo se está equivocando. Es un error creer, en mi opinión, que con palabras busque cambiar la opinión del equipo, debe lograr que Verstappen se ponga a dudar”, señaló el francés, campeón de Fórmula 1 en 1985, 1986, 1989 y 1993.

“El juego de un piloto siempre es tratar de inclinar la balanza en su campo, ya sea por la configuración del monoplaza o por la contribución del equipo. Y en este jueguito, Pérez se equivoca.

“Misión casi imposible”

“Lo sabemos, Sergio está abordando una misión casi imposible. Y para llegar allí, debe, sobre todo, no proclamarse tan fuerte en el deseo de vencer a Max.

“Si Checo quiere hacer dudar a Verstappen y cambiar la visión del equipo, sólo puede hacerlo compitiendo. Red Bull es un equipo británico, pragmático. Entonces, si gana tres carreras seguidas, tal vez la escudería pueda cambiar su forma de actuar”, consideró.

Lapidario, Prost se refirió a las recientes pifias cometidas por el piloto tapatío en los grandes premios de Mónaco, donde defendía el título y se estrelló en la calificación, lo mismo que en el de España.

“Cada error que cometes, bajas dos pasos en el ascenso a la cima, mientras que una victoria sólo te da uno. Ya sea que salgas en la Q3 (tercera fase de calificación) en una batalla por la pole, nadie te culpará. Por otro lado, destrozar tu monoplaza en tu primer intento en la Q1 no es normal y demuestra que Pérez no estaba en condiciones normales en el momento en que cometió el error”, sentenció.

La Conade corre el riesgo de un descalabro mayor si más atletas siguen el ejemplo de las ondinas

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se arriesga a un problema exponencial si persiste con la suspensión de becas, y otros afectados deciden seguir el ejemplo de las nadadoras artísticas. Esta advertencia la expresa Luis Jiménez, abogado de las ondinas que el martes recibieron una suspensión definitiva por parte de un juez federal que ordena al organismo restituir los apoyos que les retiraron.

La suspensión definitiva aplica mientras sigue la demanda colectiva contra Conade por el retiro de becas y demás incentivos a las nadadoras artísticas. Esto es una medida de protección si al final del juicio resulta que tenían razón en su demanda y así se evita que se realice un agravio. Al margen del desenlace, es un precedente que sirve de ejemplo para otros deportistas que también han sido afectados por diversas razones, explica el litigante.

“No sé si por soberbia o mala asesoría jurídica, pero se exponen a un descalabro mayúsculo si otros deportistas siguen el ejemplo de

las nadadoras y sus demandas”, adelanta el jurista.

“Si Conade se va a la sentencia y el juez dicta que su acción fue ilegal lo único que conseguirá el organismo es abrir la posibilidad para que todos los demás afectados demanden y tengan el beneficio.”

Una semana antes, el juez federal había emitido una suspensión temporal, pero el martes ordenó el fallo de manera definitiva. Esto es, explica Jiménez, un paso dentro del proceso mayor, el amparo que las ondinas interpusieron contra el organismo que dirige Ana Guevara por el retiro de becas desde enero de 2023.

Razón de fondo

La razón de fondo de ese conflicto surgió con el desconocimiento de Kiril Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación por parte de World Aquatics (antes Federación Internacional de Natación). El organismo que rige estas disciplinas en el mundo creó una Comisión Estabilizadora para nuestro país, mientras se soluciona este problema. Ese ente Conade no lo reconoce, pues Guevara asegura que no tiene figu-

ra jurídica y por tanto no hay forma de continuar pagando las becas de los competidores acuáticos si persiste el problema.

Esto, sostiene el defensor de las ondinas, es “falso”, pues asegura que el Comité Estabilizador sólo fue creado para inscribir a los deportistas acuáticos en las competencias internacionales, no es otra federación, además que nunca solicitó fondos a la institución que conduce Guevara.

“Por una decisión personal, Ana Guevara apoya a quien fuera presidente de la FMN, pero no hay sustento jurídico para esa postura. Ese apoyo está contra la ley”, sostiene Jiménez argumenta que la Ley de Cultura Física y Deporte establece que Conade sólo puede reconocer a la federación o al consejo directivo avalados por una federación internacional, en este caso World Aquatics.

“Eso no lo respetó Conade y World Aquatics no nombró una nueva federación mexicana y estableció que la única función de la Comisión Estabilizadora es inscribir a los competidores en los torneos internacionales. El organismo mexicano alega que no puede darle dinero a la comi-

Las nadadoras artísticas lograron el martes que un juez ordenará la restitución de sus becas y apoyos deportivos. Foto @atletasmx

sión, pero es que jamás le han solicitado fondos”, advierte.

Cada caso de los deportistas que perdieron becas será un procedimiento distinto, explica Jiménez, aunque asegura que sólo aquellos que busquen recuperar lo que consideran justo iniciarán procesos. Por ejemplo, explica que la demanda colectiva de las nadadoras cumple con elementos suficientes para que se emita el fallo en su favor. Los resultados que obtuvieron en Budapest 2022, por mencionar uno, las hacían merecedoras de los apoyos que les fueron retirados.

El legista también representó la demanda de la esgrimista Paola Pliego contra Conade por el falso positivo de dopaje que la dejó fuera de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. La Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo que afectaba a la deportista y abrió la puerta para una reparación de 15 millones de pesos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 10a DEPORTES
Alain Prost cuestiona estrategia de Checo Pérez y su entorno
POR UN CAMINO SIN SUSTENTO JURÍDICO, ADVIERTE ABOGADO
VA

DEJAN EN EL CAMINO A PAÍSES BAJOS

El eterno Modric conduce a Croacia a la final de la Liga de Naciones

AP Y EUROPA PRESS

RÓTERDAM

Luka Modric, el eterno talismán de Croacia, marcó un gol de penal en la prórroga para sellar la vibrante victoria 4-2 ante la selección de Países Bajos y avanzar a la final de la Liga de Naciones 2023.

Miles de aficionados croatas, ataviados con la camiseta de los cuadros rojos y blancos, gritaron a todo pulmón “¡Luka! ¡Luka! ¡Luka!”, luego de que el volante de 37 años sentenció el duelo al marcar desde los 11 pasos a los 116 minutos.

La interminable generación dorada de Croacia no para de destacar en el futbol de mayor nivel, al ser subcampeones del Mundo en Rusia 2018, semifinalistas en Qatar 2022 y ahora, finalistas de la Liga de Naciones.

La pizarra la abrió Donyell Malen de los Países Bajos al 34 y pronto lo empató vía penal el delantero del Hoffenheim, Andrej Kramaric. Su compatriota Mario Pasalic anotó el 2-1 para darle vuelta al marcador al 72. Fue en el agregado del tiempo regular, donde el neerlandés Noa Lang concretó el de la igualada, al conectar un remate de volea para mandar el juego al alargue.

Bruno Petkovic perforó las redes en la prórroga del encuentro, al definir con un disparo desde afuera del área, tras recibir un pase de Modric por la izquierda que ponía el marcador 3-1 en favor de la escuadra balcánica.

De la mano de su mediocampista estrella, Croacia sigue en la carrera por conquistar su primer gran tí-

tulo internacional, por lo que esperan al vencedor de la otra semifinal que se disputa hoy entre España e Italia en la ciudad neerlandesa de Enschede. La selección italiana llega con la presión de no clasificar a la Copa del Mundo de 2022, después de quedar eliminada en repechaje ante Macedonia del Norte, y no acudir a la máxima fiesta del futbol desde su

participación en Brasil 2014, donde quedó fuera en fase de grupos. Por su parte, los ibéricos tampoco han brindado destacadas actuaciones desde que alzaron el trofeo de la Eurocopa en 2012. Fueron eliminados en fase de grupos en el Mundial de Brasil 2014, en octavos de final por Rusia, en 2018 y en Qatar 2022 cayeron en la misma instancia ante Marruecos.

Ciclistas mexicanas, oro en velocidad

Las mexicanas Daniela Gaxiola, Jessica Salazar y Yuli Verdugo se coronaron en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista que se celebra en San Juan, Argentina. Se impusieron en la final velocidad olímpica, con 675.00 puntos, a Canadá (607.50) y Estados Unidos (540.00) y sumaron unidades para el ranking mundial y olímpico. De la Redacción

Arqueros, finalistas en Copa del Mundo

El equipo varonil de tiro con arco compuesto se instaló en la final de la Copa del Mundo que se celebra en Medellín, Colombia, donde disputará la presea dorada el próximo sábado ante Guatemala. Sebastián García, Juan del Río y Miguel Becerra derrotaron a Gran Bretaña por 235-230 puntos; a Dinamarca en flecha de oro tras empate de 232232, y a India, también con tiro decisivo ante igualada de 237-237. En la prueba femenil, Andrea Becerra, Ana Hernández y Dafne Quintero se quedaron a un paso del podio al perder el duelo por el bronce frente al conjunto de India. De la Redacción

Rafa Márquez seguirá en el Barcelona B

▲ El talismán de los croatas anotó ayer el último gol en la victoria 4-2 sobre los neerlandeses Foto Afp

La final y el duelo por el tercer puesto de la tercera edición de la Liga de Naciones de Europa de la UEFA se disputarán el domingo en Róterdam.

Kyrgios pensó en suicidarse durante Wimbledon 2019

El tenista australiano estrenará un documental en el que narra los problemas de salud física y mental que vivió. Foto @k1ngkyrg1os

derecho que tenía varias cicatrices por autolesiones.

Desde entonces, el tenistas australiano recuperó una senda positiva y fue finalista en Wimbledon el año pasado, perdiendo ante Novak Djokovic. Una lesión en la rodilla lo dejó otra vez fuera de las canchas.

El técnico mexicano del Barcelona B, Rafael Márquez, renovó contrato con el conjunto azulgrana hasta el 30 de junio de 2024. Los dirigidos por el Kaiser consiguieron 64 puntos, tras 17 victorias, 13 empates y 10 derrotas en la temporada y cayeron ante su acérrimo rival, el Real Madrid Castilla, en los playoffs por el ascenso a Segunda División. Márquez fue jugador del Barcelona entre 2003 y 2010, retornó como técnico de la filial en verano de 2022, para llevar al equipo a disputar la eliminatoria de ascenso a segunda categoría. De la Redacción

AFP SIDNEY

El tenista australiano Nick Kyrgios quiso quitarse la vida mientras participaba en el torneo de Wimbledon 2019. Ante el riesgo que corría tuvo que entrar a un hospital siquiátrico.

“Pensé realmente en suicidarme”, señaló el jugador, según el diario The Australian Uno de los jugadores más polémicos del circuito, Kyrgios vivió un 2019 muy problemático. Derrotado por Rafael Nadal en Wimbledon ese año, explicó que llevó una manga larga para ocultar su brazo

“Bebía alcohol, tomaba droga, me alejé de mi familia y de mis personas cercanas. Perdí en Wimbledon y cuando me desperté mi padre lloraba sentado en mi cama. Fue el punto de inflexión, me dije ‘Ok, no puedo continuar así’. Acabé en un servicio siquiátrico en Londres para arreglar mis problemas”, señala en el documental que se estrenará este mes en la plataforma de streaming Netflix.

“Si miran con atención pueden ver las marcas de automutilación en mi brazo derecho. Tenía pensamientos de suicidio, no quería levantarme y jugar solo ante millones”, había escrito en Instagram en febrero de 2022 sobre su salud mental tres años antes.

Este testimonio se suma al que hicieron en su momento Naomi Osaka cuando abandonó Roland Garros. La salud mental de los deportistas puede estar sometida a demasiada presión y volverse más frágil. La gimnasta estadunidense Simone Biles también renunció a algunas finales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por las mismas razones.

En el regreso de Kyrgios el martes, dio muestras del deterioro tras ocho meses de ausencia, en los que se operó de una rodilla. No pareció demasiado motivado ante un tenista casi desconocido que jugó su primer partido profesional en hierba.

“Tengo que volver a acostumbrarme a jugar delante del público, a sentir momentos como las ocasiones para hacer un quiebre, cosas de para mí son nuevas otra vez”, añadió.

Acuerdan derechos de televisión de la Copa femenina

GINEBRA. La FIFA zanjó el conflicto con las cadenas de televisión en los cinco grandes mercados de Europa al alcanzar un acuerdo con la Unión Europea de Radiodifusión sobre los derechos audiovisuales de la Copa Mundial femenina cuando faltan cinco semanas para la inauguración del torneo organizado por Australia y Nueva Zelanda (20 de julio al 20 de agosto). Por otra parte, el organismo anunció que la secretaria general, la senegalesa Fatma Samoura, dejará el cargo tras siete años en los que ejerció como la mujer de mayor perfil en el mundo del futbol.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 DEPORTES
Ap

MACRON BUSCARÁ RETENERLO EN PARÍS

Messi merecía respeto y no lo tuvo en Francia: Kylian Mbappé

AFP PARÍS

En medio de la incertidumbre sobre su continuidad con el París SaintGermain, Kylian Mbappé criticó el tratamiento que Lionel Messi recibió por parte del club y del futbol francés en general tras la salida del astro argentino.

“Hablamos de Messi: se merece respeto, pero no recibió el que merecía en Francia. Es una pena que haya sido así. El club tendrá que hacer lo posible para sustituirlo”, dijo Mbappé en una entrevista con el diario italiano Gazzetta dello Sport

Lionel anunció la semana pasada su decisión de fichar con el Inter de Miami de la MLS tras rechazar extender su contrato con el PSG, poniéndole fin a una etapa de dos años con los campeones de la liga francesa.

Los últimos dos meses de Messi en el conjunto parisino estuvieron marcados por los abucheos de la afición, irritada por la merma en el desempeño del atacante tras haberse consagrado campeón del mundo con Argentina. También fue suspendido por el club tras viajar sin autorización a Arabia Saudita.

“Estamos hablando de uno de los mejores jugadores en la historia del futbol”, señaló Mbappé; “nunca es una buena noticia cuando se marcha alguien como él. Personal-

El delantero del PSG criticó que unos de los mejores jugadores de la historia haya sido tratado con hostilidad por la afición. Foto Afp

mente me costó entender que hubiera tanta gente que se alegrara por su salida.”

Y de repente, el PSG también tendrá que buscarle sustituto a Mbappé, ya que el delantero de 24 años comunicó al club que no ejecutará su cláusula de renovación de 12 meses en su contrato, el cual expirará al final de la próxima temporada.

Ello desató de inmediato conjeturas sobre un eventual traspaso al Real Madrid, que desde hace tiempo viene persiguiendo al astro francés. El PSG rechazó en 2021 una oferta del club español por 190 millones de dólares.

El Madrid tampoco pudo cerrar la adquisición el año pasado cuando Mbappé decidió firmar un nuevo contrato con el PSG, pero el equipo francés no quiere dejarlo ir como agente libre el año próximo.

“Yo no le pedí al club que me vendiera o que me dejara salir al Real Madrid”, indicó Mbappé. “Únicamente confirmé que mi intención es no activar el año extra en el contrato. No hemos negociado mi continuidad con el PSG, aunque estoy feliz de quedarme un año más”.

Incluso ayer, el presidente francés Emmanuel Macron aseguró que va a “tratar de presionar” para que Mbappé siga con los parisinos.

Sin embargo, algo que podría obstruir el pase al Madrid serían los recientes ataques racistas sufridos por Vinicius Junior. Mbappé, quien se ha solidari-

zado con el brasileño, también fue víctima de comentarios de odio en las redes sociales luego de que Francia perdió ante Argentina en la final del Mundial el año pasado.

“Como jugadores, todos deberíamos retirarnos de la cancha y entender que tenemos el poder para

cambiar las cosas”, declaró el ariete francés. “Si nos vamos, la gente entenderá que es algo grave. Con el PSG lo hicimos contra Basaksehir en la Liga de Campeones en 2020 y el partido se tuvo que repetir. Quejarse no es suficiente. En 2023 no podemos tolerar que una minoría arruine el placer del futbol”.

El Tricolor, ávido de revancha ante EU

México se enfrenta a Estados Unidos en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, en medio de una gran presión por salir victorioso en el Allegiant Stadium de Las Vegas, después de no vencer a su acérrimo rival en los últimos cinco partidos oficiales.

“Es un clásico, se juega con la vida, a sudar la camiseta y a ganarlo. Todos estamos en un mismo barco, al entrenador que esté vamos a respaldarlo a muerte y eso es entregando resultados” mencionó Uriel Antuna antes del enfrentamiento.

El futbol desplegado por el equipo de Diego Cocca no convence a los aficionados y el duelo de hoy definirá gran parte del destino del entrenador argentino, quien llegó al banquillo nacional en medio de un ambiente sombrío tras el fracaso en Qatar 2022.

“Conozco la silla donde estoy y sé que hay más gente deseando que me vaya a que me quede, pero estamos convencidos del trabajo”,

dijo Cocca en conferencia de prensa. La selección a su cargo registra tres empates y una victoria.

La eliminación en el Mundial de Corea-Japón en 2002 es un astilla que la escuadra tricolor no puede sacar desde entonces, y con cada derrota ante el vecino del norte se encarna cada vez más.

La memoria del aficionado mexicano, quien sigue fielmente a su selección en el país vecino, se debe remontar hasta la final de la Copa Oro 2019, cuando un anotación de Jonathan dos Santos brindó la última alegría a los fanáticos tricolores al conseguir el título de Copa Oro.

Otro tema en torno al representativo nacional es el cambio generacional, la afición pide se le den mayores oportunidades a los nuevos talentos, quienes por diferentes circunstancias no logran destacar.

Moisés Muñóz , ex portero de la selección considera que es prometedora la generación de cancerberos tricolores rumbo al Mundial

2026, como Luis Malagón, Andrés Sánchez y Carlos Acevedo, quien es baja por lesión para este cotejo.

Una de las jóvenes promesas es el defensor de Rayados, Victor Guzmán, quien se mostró confiado de cara al partido de hoy.

“Podría ser un reto, ellos tienen a jugadores de jerarquía con una buena trayectoria, pero tampoco hay que demeritar, el hecho de ser joven a final de cuentas es un número y no hay que achicarse ante nadie.”

Según reportes, Alexis Vega y Sebastián Córdova se encuentran en duda. El futbolista de las Chivas presentó molestias en la rodilla derecha, mientras el actual campeón del futbol mexicano sufre problemas musculares.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 15 de junio de 2023 DEPORTES 12a
Guillermo Ochoa se tomó un rato para firmar autógrafos a la afición que acudió ayer al entrenamiento del Tri Foto @miseleccionmx
LIGA DE NACIONES HOY ESTADOS UNIDOS VS MÉXICO 20:00 TUDN y Tv Azteca

CLARA ZEPEDA

El peso alcanzó su mejor nivel desde diciembre de 2015. La racha ganadora de la divisa mexicana no se detuvo, tras la pausa que anunció la Reserva Federal (Fed) en el alza de su tasa de referencia.

De acuerdo con datos del Banco de México, el peso se apreció este miércoles 0.49 por ciento, equivalente a 8.36 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.1227 unidades por dólar spot, niveles no vistos desde el 18 de diciembre de 2015, cuando cerró en 17.0330 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

El tipo de cambio operó ayer entre 17.2010 y 17.0830 unidades por dólar.

La ganancia del peso en lo que va del año es de 12.2 por ciento, que lo coloca como la segunda divisa más fuerte frente al dólar en 2023, sólo superada por el peso colombiano que reporta una apreciación de 14.03 por ciento.

La apreciación del peso mexicano, en un nuevo mínimo del año, estuvo en línea con la debilidad del dólar a nivel mundial, pues se depreció 0.33 por ciento, a 102.585 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales, según mide el índice dólar, DXY.

Para el caso del peso se tienen noticias encontradas. Tiene un doble efecto; asimilando la tasa en niveles más elevados podría disminuir el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, siempre y cuando en el país se haga un descenso de la tasa a finales del año ; mientras la buena expectativa que se tiene para la actividad económica estadunidense contrarresta este efecto que no tienen todos los países emergentes, explicó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

Acciones mixtas

En el entorno local, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en terreno positivo con una ganancia de 1.05 por ciento, en 55 mil 145.43 puntos.

Los principales indicadores estadunidenses cerraron en terreno mixto, viéndose presionados principalmente por la reunión de política monetaria de la Fed, en la que se decidió mantener la tasa de referencia en 5.25 por ciento, tal y como lo esperaba el consenso del mercado.

Las expectativas para el movimiento de las tasas por parte de los miembros del comité abierto de la Fed apuntan a que la mitad de ellos esperan otros aumentos para subir a un rango de 5.5-5.75 por ciento para finales del año, y comenzar los recortes a la misma para el primer trimestre del siguiente año.

Los precios del petróleo cayeron 1.5 por ciento después de que la Fed proyectara más alzas de tasas este año, a 68.70 dólares por barril.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió hacer una pausa en el incremento de las tasas de interés, tras 15 meses de aumentos consecutivos, pero señaló que vendrían más subidas hasta situar el precio del dinero en un techo de entre 5.5 y 5.75 por ciento en este año. Dicha proyección fue una sorpresa para los economistas e inversionistas en el mundo.

Por primera vez desde marzo de 2022, tras 10 alzas consecutivas, equivalente a 5 puntos porcentuales –el mayor endurecimiento desde 1980–, la decisión, que fue unánime entre los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, dejó la tasa de referencia de fondos federales en un rango objetivo de entre 5 y 5.25 por ciento.

En su comunicado de prensa, la Fed, que preside Jerome Powell, dejó entrever que la política monetaria aún podría sufrir cambios en las próximas reuniones si los datos económicos lo ameritan, sobre todo si el mercado laboral se mantiene sólido o la inflación sigue alta.

“Mantener estable el rango objetivo en esta reunión le permite al Comité evaluar información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Para determinar el grado de endurecimiento ‘adicional’ de la política que puede ser apropiado para regresar la inflación al objetivo de 2 por ciento, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta

Decisiones en EU, sólo una variable más: BdeM

Las decisiones que toma la Reserva Federal de Estados Unidos sobre su tasa de referencia no son más que una variable de tantas que toma en cuenta el Banco de México (BdeM) para determinar el camino de su política monetaria, afirmó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del instituto central.

Ante la pregunta de si la determinación de la Fed influirá en la política del BdeM, Rodríguez Ceja enfatizó en que en el caso de México, la tasa de referencia, que actualmente se ubica en 11.25 por ciento, debe mantenerse por “un periodo prolongado” en ese nivel para observar los efectos.

Braulio Carbajal

la actividad económica y la inflación, y los factores económicos y financieros”, afirmó la autoridad monetaria. Con una inflación anual de 4 por ciento en mayo, la Fed considera que existe margen para elevar el precio del dinero, los funcionarios del banco central prevén un

aumento adicional de 0.5 puntos porcentuales en lo que resta del año, más de lo que pronosticaban en marzo pasado. Además retrasan para 2024 el descenso de tasas de interés.

Cifras alegres

La revisión al alza del crecimiento económico (de 0.4 a uno por ciento) y de la disminución de la tasa de desempleo (de 4.5 a 4.1 por ciento) por parte de la Fed para 2023, afianzan la expectativa de que la economía de Estados Unidos presente un aterrizaje suave y no que la política restrictiva la lleve a un terreno recesivo prolongado y agresivo.

“Si se cumplen las expectativas de la Fed, la actividad económica de México podría ver un mayor crecimiento, beneficiado por esta mayor actividad de nuestro principal socio comercial, en mayores expor-

▲ El presidente de la Fed, Jerome Powell, en los monitores de la Bolsa de Valores de Nueva York Foto Ap

taciones y remesas”, entonces, no se descarta que se sigan haciendo revisiones al alza del PIB para este año afirmó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex Casa de Bolsa.

La Fed estima que el desempleo terminará el año en un nivel de 4.1 por ciento, lo cual es positivo para la actividad económica de México, pues si esto ocurre esto quiere decir que el mercado laboral de Estados Unidos va a seguir estando fuerte.

“Lo anterior va implicar que se seguirán recibiendo remesas, sin duda contagiará de manera positiva al sector manufacturero del país; así como un mayor consumo”, destacó la especialista.

Mexicanos

El máximo tribunal del país determinó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es la única instancia facultada para regular los asuntos relacionados con la venta de hidrocarburos y es legal que pueda imponer medidas que impidan que Pemex tenga preeminencia en la venta de primera mano de hidrocarburos.

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró que “el objetivo principal de la (llamada) regulación asimétrica es generar un modelo donde participen diversos competidores en la industria de hidrocarburos, evitan-

do regresar al monopolio vertical a cargo del Estado”.

De esta manera la segunda sala consideró que es inconstitucional que el Congreso de la Unión haya eliminado la facultad de la CRE para imponer medidas asimétricas a Pemex, pues sin esos controles se generarían desequilibrios en el mercado de hidrocarburos.

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, calificó en Twitter como neoliberal la decisión de la Corte.

Los ministros Luis María Aguilar, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek votaron a favor de la sentencia que argumenta: “dejar sin efectos las atribuciones de la CRE para aplicar medidas asimétricas, conlleva restringir a futuro

cualquier posibilidad de establecerlas nuevamente para el caso de que vuelvan a ser necesarias. Por ejemplo, si Pemex o cualquier otra empresa controlada por éste dentro del mercado volviese a tener un poder determinante”.

En contra del proyecto votaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, pero por mayoría se aprobó esta resolución que devuelve la facultad a la CRE.

Los ministros llegaron a la conclusión de que, “con independencia de las atribuciones que se confieren al Congreso para legislar en materia de hidrocarburos, la CRE es la única autoridad competente para regular todos los aspectos relacionados con la venta de primera mano de hidrocarburos”.

Por otra parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que recuperó terreno en el mercado interno, pues durante 2022 y el primer trimestre de este año aumentaron las ventas de sus combustibles y el número de estaciones de servicio que trabajan con la franquicia.

A raíz de la reforma energética de 2013, la empresa estatal enfrentó una regulación asimétrica que deterioró su participación en el mercado de venta de gasolina, diésel y turbosina.

En venta de gasolinas en el mercado interno, Pemex llegó a perder 26 por ciento de su participación, pero actualmente es líder de nueva cuenta al contar con 82.7 por ciento de participación de ventas totales en el país.

17 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 ECONOMÍA
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y ALEJANDRO ALEGRÍA
Avala la Suprema Corte que la CRE aplique la regulación asimétrica a Petróleos
Frena la Fed alza de tasas, pero advierte que subirán medio punto más en 2023
El peso cierra en 17.1227 unidades por dólar spot

MÉXICO SA

Aguilar Morales y sus enjuagues // La mano de Cárdenas Palomino // Cubre a familiar evasor del fisco

LA EVASIÓN, CONDONACIÓN y devolución fiscales fueron apenas tres de los enormes “caramelos” que el régimen neoliberal regaló a la oligarquía mexicana: todos los años, a los largo de 36, miles y miles de millones de pesos no ingresaron a las arcas nacionales, vía Servicio de Administración Tributaria (SAT), porque, en su calidad de gerente del gran capital, el inquilino en turno de Los Pinos decidía beneficiar al selecto grupo de “hombres de negocios” que lo componen.

UNA DE LAS primeras decisiones del gobierno de López Obrador fue corregir esta aberración y hacer pagar impuestos a los corporativos que gozaban de las mieles neoliberales. Y ha funcionado: miles y miles de millones de pesos han ingresado a las arcas nacionales (vía SAT) para atender los grandes problemas del país. Sin embargo, no todo está resuelto, porque, desde posiciones de poder quedan algunos defensores de los intereses oligopólicos y aquellos asociados al crimen organizado.

TODO APUNTA, POR ejemplo, a que uno de ellos es el calderonista Luis María Aguilar Morales, ministro de la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien pretendió “conceder la protección de la justicia” a uno de los “parientes asociados” de Luis Cárdenas Palomino, hoy preso, brazo derecho y socio de Genaro García Luna.

RESULTA QUE AGUILAR Morales elaboró un proyecto de sentencia en el que concedía el “amparo de la justicia federal” al empresario Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de y ligado a Cárdenas Palomino, para que evadiera “legalmente” el pago de una multimillonaria cantidad que el SAT le reclama por evasión fiscal. No hay que olvidar que otros integrantes del Poder Judicial de la Federación (el quinto tribunal colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México) descongelaron las cuentas bancarias del policía torturador, al igual (decimoséptimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito de la Ciudad de México) que las de Linda Cristina Pereyra (esposa de García Luna), y lo hicieron justo el día en que su marido fue condenado por narcotráfico en una corte de Nueva York.

POR LA MISMA senda pretendió transitar el ministro Aguilar Morales para beneficiar a Gustavo Cárdenas Fuentes, pero al final de cuentas se vio en la penosísima necesidad de guardar su proyecto de sentencia en el fondo

Exportaciones de fresa a EU, en riesgo por brote de hepatitis

de su bolsillo, toda vez que, a la hora de la votación, fue rechazado por mayoría, con lo que el tío del sobrino tendrá que pagar 342 millones de pesos en impuestos evadidos.

EN LA MAÑANERA de ayer, el procurador fiscal de la Federación, Arturo Medina Padilla, dio los detalles: “se trata de un caso relevante, no sólo por el importante monto involucrado, sino por el contexto en el que se da y cómo ha sido manejado el proyecto que plantea resolver este asunto”, que ayer fue sancionado en la segunda sala de la SCJN.

GUSTAVO CÁRDENAS FUENTES, detalló, es tío de Luis Cárdenas Palomino y representante legal de la empresa Obses de México, que ha encabezado diversas operaciones financieras, no sólo en esta empresa, sino en algunas otras, y que fue beneficiaria de distintos contratos en la pasada administración, principalmente en lo que es hoy la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, diversas entidades como los gobiernos de Michoacán y Nayarit, en la Policía Federal y el Servicio de Protección Federal, regularmente vinculado a artículos de inteligencia y de comunicación. Además, obtuvo contratos en el gobierno de Peña Nieto por más de 600 millones de pesos en distintas dependencias y “ha sido señalado de formar parte de la organización criminal vinculada a Cárdenas Palomino y evidentemente a García Luna”.

EL SAT, EXPLICÓ, inició una revisión de las cuentas de Cárdenas Fuentes en 2016 y él interpuso un amparo para evitarla. Sin embargo, esa autoridad “logró acreditar un crédito fiscal: dejó de pagar 163 millones de pesos de impuestos desde 2015 y que ahora serían 342 millones de pesos con las actualizaciones; Cárdenas interpuso diversos recursos hasta que el caso llegó a la SCJN.

RESULTA LLAMATIVO LO que el procurador fiscal explicó: en tres ocasiones anteriores el mismo ministro ponente (Aguilar Morales) “planteó un proyecto en el que daba la razón al SAT”. Pero como arte de magia, sacó otro para amparar al delincuente fiscal. Qué casualidad.

Las rebanadas del pastel

SI DE JOYAS se trata, ahí está la regidora panista de Reynosa, Tamaulipas, Denisse Ahumada Martínez, a quien detuvieron en Falfurrias, Texas, cuando intentaba ingresar ¡42 kilogramos de cocaína!

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

En vilo, negocio de mil mdd anuales

BRAULIO CARBAJAL

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) inició una investigación por un posible brote de hepatitis A que habría sido causado por fresas congeladas provenientes de México, lo que pone en vilo un negocio de aproximadamente mil millones de dólares anuales para los productores nacionales.

Según información de la agencia difundida en su página web, hasta el 12 de junio se habían presentado nueve casos en tres estados (California, Oregon y Washington), donde se encontró el virus en productos de fresa congelados de origen mexicano de venta en Walmart, Costco y HEB.

Las marcas con producción en México señaladas son Great Value y Rader Farms, cuyo producto es distribuido en Estados Unidos por Willamette Valley Fruit. Según la FDA, las empresas ya habrían retirado de circulación el producto infectado.

Por medio de sus redes sociales, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera indicó que en 2022 en México se cosecharon 4 mil 742 hectáreas de fresa cultivada bajo condiciones de agricultura protegida, obteniendo 241 mil 40 toneladas.

“El 41.7 por ciento de la producción nacional de fresa se obtiene

bajo condiciones de agricultura protegida”, aseguró el organismo público mexicano.

De acuerdo con el Banco de México, en 2022 México exportó a Estados Unidos fresa fresca y congelada por un total de 935 mil 300 millones de dólares.

Las fresas, producidas principalmente en estados como Guanajuato, Michoacán, Baja California y Jalisco, representan alrededor de una tercera parte de los ingresos que obtuvo México por la venta de frutos rojos (fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos) en 2022, que fueron aproximadamente 2 mil 900 millones de dólares.

El año pasado las berries fueron el quinto producto agroalimentario que más ingresos dejó a México por su exportación, principalmente a Estados Unidos, sólo por debajo de la cerveza, el tequila, el aguacate y el jitomate.

A través de su página oficial, la FDA detalló que, según los datos epidemiológicos recopilados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 100 por ciento de las personas que enfermaron reportaron haber comido fresas orgánicas congeladas que compraron en supermercados.

Añadió que debido a que la investigación está en curso, es posible que se incluyan productos de fresas adicionales que podrían estar contaminados, por lo que adelantó que proporcionará más información.

Registra Argentina inflación de 114.2 por ciento anual

AFP BUENOS AIRES

Argentina registró en mayo un incremento de los precios al consumidor de 7.8 por ciento, que lleva la inflación anual a 114.2 por ciento, informó ayer el instituto oficial de estadísticas Indec.

En lo que va del año, la inflación es de 42.2 por ciento.

El índice del quinto mes mostró una leve moderación, de 0.6 puntos porcentuales respecto de abril, cuando el costo de vida aumentó 8.4 por ciento, el incremento mensual más importante en tres décadas.

El principal freno lo exhibió el sector clave de alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió 5.8 por ciento en mayo, frente a un incremento de 10.1 por ciento en abril.

Durante mayo el rubro que mostró mayores alzas fue el de gastos en alquiler de viviendas y servicios, con un incremento de 11.9 por ciento, restaurantes y hoteles, con 9.3, y salud con 9 por ciento.

La inflación es uno de los mayo-

res desafíos para el gobierno del presidente Alberto Fernández y complica al oficialismo de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en octubre, para las cuales el mandatario desistió de postularse a un segundo mandato.

“La inflación es un problema muy serio de Argentina. ¿Arrancó conmigo? De ninguna manera. De cualquier forma no se puede vivir con una inflación de cien por ciento”, admitió Fernández ayer en una entrevista con estudiantes secundarios difundida por redes sociales.

En un informe sobre expectativas de mercado publicado el viernes pasado por el Banco Central, los principales analistas económicos de Argentina calcularon que la inflación será de 148.9 por ciento en 2023.

Las dificultades de la economía argentina se han visto acentuadas por el impacto de una fuerte sequía sobre el sector agrícola y ganadero, principal fuente de divisas del país.

El Fondo Monetario Internacional pronosticó que Argentina alcanzará en 2023 un crecimiento de 0.2 por ciento de su economía.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 ECONOMÍA 18
▲ El procurador fiscal de la Federación, Arturo Medina, evidenció el intento de un juez de beneficiar a un empresario pariente de Luis Cárdenas Palomino. Foto Presidencia

Menor regulación en bolsas puede multiplicar estafas, advierte IMCP

Escorfin Corafi gesta desfalco por más 10 mil mdp, acusa O’Farril Santoscoy

DORA VILLANUEVA

La menor regulación para atraer a más empresas al mercado de valores en México puede multiplicar estafas, como en la que está involucrada Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), advirtió Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). “Demasiada flexibilidad se presta a que haya fraudes”, dijo el economista fundador de Bursamétrica Casa de Bolsa, firma que está involucrada en el conflicto por la emisión de 3 mil 300 millones de pesos, cuyos papeles “están en default”.

En conferencia de prensa, O’Farril Santoscoy consideró que las modificaciones a la Ley del Mercado de Valores requieren cuatro “condiciones mínimas” para reducir las posibilidades de fraude: (1) que la empresa emisora tenga estados financieros dictaminados, (2) que intervenga una calificadora de valor, (3) que se exija una certificación sobre gobierno corporativo y (4) renovar la definición de lo que es un inversionista calificado, porque la actual “es una verdadera vacilada”.

Los cambios aprobados en el Senado giran alrededor “una inscripción simplificada de valores”, para facilitar a pequeñas y medianas empresas buscar financiamiento a través del mercado bursátil. Además de considerar que el problema no está como tal en la oferta –el que haya más emisores en la bolsa–, sino en la demanda, “lo que no hay en México son inversionistas”, O'Farril Santoscoy enfatizó que esta desregulación puede amplificar fraudes como en el que se vio involucrado Segalmex, al invertir en colocaciones que no son permitidas a entes gubernamentales.

La advertencia viene de alguien que lleva tiempo en conflicto con Escorfin-Corafi, un par de empresas a las que O’Farril Santoscoy acusa de ser el centro de un desfalco de más de 10 mil millones de pesos “colocados con base en corrupción entre tesoreros de gobiernos estatales, universidades públicas, Issstes estatales y agencias del gobierno federal, como Segalmex y como la administración del patrimonio de la beneficencia pública”, destacó.

En el marco de los diversos destinos que tuvo un presunto desfalco de miles de millones de pesos, la Auditoría Superior de la Federación halló que a través de Liconsa se realizaron inversiones por 850 millones de pesos en certificados bursátiles fiduciarios privados, lo cuál está prohibido por la ley a entes gubernamentales.

En sus estados dictaminados al cierre de 2022, Segalmex mantiene

BANCO CENTRAL DE CHINA REDUCE TASAS

que “al 31 de diciembre de 2021, se recuperaron 72 millones 134 mil 134 pesos de recursos propios que se tenían invertidos en valores privados en CI Casa de Bolsa”, pero no el dinero derivado de la pena convencional atada al contrato. El presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP acusó que con un capital de 40 mil pesos Escorfin-Corafi hizo emisiones de miles de millones y al tanto se encuentran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y sus organismos y agencias: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Servicio de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera.

“Lo curioso es que este grupo tomó el control de una casa de bolsa (Bursamétrica, fundada por O’Farril Santoscoy) y la autoridad lo ha seguido dejando operar (…) la corrupción por todos lados”, reprochó.

Agregó que el concepto de inversionista calificado “es una verdadera vacilada”. De 10 mil millones de pesos en emisiones que hicieron Escorfin-Corafi, en Bursamétrica se han vendido 3 mil 300 millones de pesos a personas de la tercera edad, jubilados, “que se autodeclaran como inversionistas calificados” y todos esos papeles están en default, dijo.

De acuerdo con la ley, un inversionista calificado básico es una “persona que mantenga en promedio, durante los últimos 12 meses, inversiones en valores por un monto igual o mayor a un millón 500 mil unidades de inversión”.

▲ El banco central de China redujo la tasa de interés clave a medio plazo para impulsar el crecimiento en la segunda economía mundial. La tasa de interés para préstamos a un año a las entidades financieras (MLF) pasó de 2.75 a 2.65 por ciento. La tendencia del MLF orienta la tasa de crédito de referencia para hogares, hipotecas y empresas. El banco central espera que la medida inyecte 237 mil millones de yuanes (33 mil millones de dólares) a la economía, toda vez que la recuperación tras el fin de las restricciones por el covid a finales de 2022 se está ralentizando y en algunos sectores no se ha reflejado. Foto Afp

Deuda, crisis climática y colonialidad

Alo largo de la historia del capitalismo, el endeudamiento ha sido el instrumento utilizado con más frecuencia por las potencias imperiales para imponer la condicionalidad acreedora a toda línea de crédito de la banca a la periferia capitalista. Ha sido una palanca vital para la promoción de la gobernanza colonial, que se intensificó durante el mal llamado periodo neoliberal, agravado con la crisis de 2008 y los costos de la pandemia que padecimos junto con un cruel recetario de recortes presupuestales en salud, educación, alimentación y servicios básicos generando alta frustración y conflictividad sociopolítica.

Esta política económica del Fondo Monetario Internacional ,(FMI) y del Banco Mundial, (BM), que se presentan como si fuesen entes multilaterales cuyos mecanismos de votación son dominados por la capacidad de veto de Estados Unidos, son componentes de alta importancia para la diplomacia de fuerza imperial ya que pone en operación mecanismos financieros para la privatización de los principales ejes de acumulación entre los que sobresalen sectores estratégicos (energía, minerales, agua y biodiversidad) muy grave en

el contexto de crisis hídrica vinculada al cambio climático.

Desde la llamada crisis de la deuda externa de los años 80 –caracterizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) como la década perdida– producto de deudas contraídas que se hicieron impagables, pero cobrables, los entes financieros mencionados otorgan préstamos a los Estados para someter a los deudores de la periferia. Endeudamiento y colonialidad van de la mano. Mientras el Estado imperial se hace más fuerte, el Estado periférico, y la defensa de sus empresas y sus recursos, se debilitan. Es por eso que importa tanto la convocatoria a la Contra-Cumbre a la asamblea anual del FMI y el BM a celebrarse en Marruecos (15-17/10 /23) (la cual volveré a abordar). A decir del economista argentino Julio Gambina, integrante del Comité para la abolición de las deudas ilegitimas, CADTM y de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (Sepla) se trata de “generar una conciencia social masiva de crítica a las políticas de estos organismos”. (ver Contra-Cumbre: www. cadtm.org).

Tres casos ejemplifican la correlación de deuda, colonialidad y crisis climática. En Argentina , con el irresponsable aval del FMI, el préstamo otorgado en 2018 ha sido “el más grande de su historia”, un préstamo por 57 mil millones

de dólares de los que desembolsó 45 mil millones de dólares al derechista Macri a sabiendas de que afectaría al gobierno sucesor (peronista) a lo que se suma la fuerza militar desplegada por Estados Unidos en América Latina (Comando Norte y Comando Sur) en pos del control de recursos naturales de alto valor comercial y estratégico y para neutralizar el peso de China y Rusia e incluir a América Latina, una zona de paz, en la dinámica de la guerra. Éric Toussaint, portavoz del CADTM internacional, resalta la nefasta historia del FMI de intervencionismo, apoyo a golpes militares y saqueo de los recursos naturales de África, provocando su fragilidad y empobrecimiento. Sushovan Dhar, integrante de los convocantes desde la India, ejemplificó bien el asunto tratado en este texto: “Desde el verano pasado, tras meses de lluvias monzónicas inusualmente intensas y temperaturas que ya se acercaban a los límites de la supervivencia humana, Pakistán, donde se derriten miles de glaciares del Himalaya, sufrió algunas de las peores inundaciones de su historia”. Se estimó que hasta un tercio del país quedó sumergido y algunas de las zonas más fértiles hechas lagos gigantes.

Ante la magnitud de esta catástrofe, el endeudamiento de antes de la pandemia se acentuó. El gobierno pakistaní tuvo que comprometerse a imponer po-

líticas de ajuste estructural para poder llegar a un acuerdo con el FMI y evitar el impago de su deuda externa.

La correlación de las crisis de Pakistán –inundaciones excepcionalmente devastadoras, amenaza de colapso económico y cargas de deuda agobiantes–son padecidas por muchos países de la periferia. La pandemia también perturbó las cadenas mundiales de suministro lo que provocó la escasez de muchos bienes y el aumento de los precios. Los Estados que dedican una gran parte de sus ingresos al servicio de la deuda ahora contrataron prestamos de emergencia del FMI bajo voraces programas de ajuste estructural.

Bien lo dice otro de los convocantes a la Anti-Cumbre, el cubano José Luis Rodríguez: En los más de 20 años de la financiarización de la economía mundial, la especulación se ha convertido en el negocio más rentable; los bancos que quiebran están siendo salvados, y la elevación de las tasas de interés conduce a la recesión y apunta al posible estallido de una crisis de la deuda en una situación muy parecida a la de 1981. Este peligro existe, es muy fuerte y tenemos que trabajar para lograr un consenso de oposición a la cumbre y las recetas que nos van a tratar de devolver a esa situación.

Solidaridad con Julio Astillero

19 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 ECONOMÍA

Naufragan migrantes en costas griegas; mueren 79

Rescatan a 104, pero hay cientos de desaparecidos // La mayoría son de Siria, Pakistán y Egipto // Atenas declara tres días de luto

AFP Y AP GINEBRA

Más de 110 millones de personas viven actualmente en situación de desplazamiento o exilio forzado, indicó ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU), que ve en esta cifra récord una “acusación” contra el estado en que se encuentra el mundo. El número de desplazados y refugiados se ubicaba en 108.4 millones a finales del año pasado, y subió casi 2 millones, debido a los enfrentamientos en Sudán, indicó el reporte.

La guerra en Ucrania, la estampida de refugiados de Afganistán y los combates en Sudán elevaron esos balances, precisó el informe anual del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Desde finales de 2021, el aumento de personas en situación de desplazamiento forzado, dentro o fuera de sus países, aumentó en 19.1 millones, en el mayor incremento desde que esa agencia de la ONU empezó a elaborar estos registros, en 1975.

La cifra de 110 millones se alcanzó en mayo, precisó el jefe del Acnur, Filippo Grandi.

Los desplazados y refugiados se topan con “un entorno cada vez más hostil prácticamente en todas partes”, acusó.

El funcionario consideró que “no es buena idea” enviar a Ruanda a los solicitantes de asilo, como planea hacerlo Londres.

Al menos 79 personas murieron y un centenar fueron rescatadas tras el naufragio de una embarcación pesquera con “cientos” de migrantes frente a la península del Peloponeso, en el sur de Grecia, informaron ayer los guardacostas.

Mientras proseguía la laboriosa búsqueda de supervivientes, una organización benéfica europea de apoyo al salvamento de migrantes declaró que cree que había unas 750 personas a bordo de la embarcación, de entre 20 y 30 metros de eslora.

La Organización Internacional para las Migración (OIM) estimó que a bordo iban unas 400 personas, mientras Grecia se negó a especular sobre el número de pasajeros de la embarcación que zarpó de Libia con destino a Italia.

A mediodía de ayer (hora local), 104 personas habían sido rescatadas. La Guardia Costera relató: “a primera hora del miércoles la embarcación de pesca se hundió y se ha puesto en marcha una amplia operación de búsqueda y rescate”.

El pesquero se hundió en aguas internacionales a unos 87 kilómetros de Pilos, detallaron los guar-

dacostas, quienes añadieron que ninguno de los migrantes llevaba salvavidas.

El portavoz de los guardacostas Nikolaos Alexiou declaró a la televisión estatal ERT que las labores de búsqueda y rescate continuarían. Explicó que el barco naufragó en “una de las zonas más profundas del Mediterráneo”.

Es imposible saber el “número exacto” de personas que estaban a bordo, subrayó Alexiou, pero sí está claro que la embarcación iba “sobrecargada”, declaró a la cadena ERT.

Los sobrevivientes son principalmente hombres de Siria, Pakistán y Egipto, precisó el vocero.

El naufragio es el más mortífe-

ro en las costas griegas en varios años. En febrero, 96 personas murieron cuando su embarcación de madera se estrelló contra las rocas en la costa italiana de Calabria durante una tormenta.

La administración provisional de Grecia, en el poder entre unas elecciones no concluyentes el 21 de mayo y otras nuevas el 25 de junio, declaró tres días de luto nacional.

En el operativo de rescate participan, además de las patrullas de la guardia costera, una fragata de la marina griega, un avión y un helicóptero de la fuerza aérea, así como seis barcos que estaban en la zona.

Según medios de comunicación griegos, unas 30 personas fueron trasladadas al hospital del puerto, aunque de momento los guardacostas indicaron que sólo lo fueron cuatro.

Un avión de vigilancia de la agencia europea Frontex detectó la embarcación la tarde del martes, pero los pasajeros “rechazaron la ayuda”, de acuerdo con un comunicado de las autoridades portuarias griegas.

En tanto, un velero en dificultades con unos 80 migrantes a bordo que navegaba frente a las costas de Creta fue rescatado y remolcado hasta el puerto de Kaloi Limenes,

▲ Migrantes sobrevivientes del naufragio en el sur de Grecia descansan en un almacén del puerto de Kalamata, habilitado para servir de refugio. Foto Ap

en el sur de la isla, frente a Libia, según la policía portuaria griega.

Grecia, Italia y España han sido los principales destinos de decenas de miles de personas que buscan llegar a Europa desde África y Oriente Medio.

La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se declaró “profundamente triste” por la noticia y “muy preocupada por el número de personas desaparecidas”.

Las agencias de la Organziación de Naciones Unidas (ONU) expresaron consternación por esta tragedia, a la que consideraron “evitable” y tras la que volvieron a exigir medidas concretas que permitan “salvar vidas” en el Mediterráneo.

El secretario general del organismo mundial, Antonio Guterres, se declaró “horrorizado” por la tragedia.

Se calcula que cerca de mil personas han muerto o desaparecido en el Mediterráneo este año, de acuerdo con la ONU.

En el caso de Sudán, el Acnur sólo obtuvo 16 por ciento de los fondos esperados en donativos de las naciones para ayudar a desplazados internos. Asimismo, apenas logró recaudar 13 por ciento de la cantidad necesaria para ayudar a los países que han recibido a los refugiados sudaneses.

Mayores dificultades en EU

También se declaró “preocupado” por las nuevas dificultades que enfrentan los solicitantes de asilo en Estados Unidos. El mes pasado entró en vigor una norma que obliga a migrantes a optar por una de tres opciones: pedir cita a través de una aplicación móvil (CBP One), acogerse a programas de reunificación familiar u obtener permisos humanitarios que se darán a un número limitado de venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos. En cualquier caso, la solicitud debe tramitarse antes de llegar a los puertos de entrada.

Grandi, en cambio, aplaudió el acuerdo alcanzado por la Unión Europea para lograr que sus 27 miembros contribuyan a la causa por los desplazados y que establece una cuota de refugiados que cada nación debe recibir. En caso de que uno se niegue a permitirles ingreso a su territorio, estará obligado a aportar fuertes donativos para cumplir con su parte en la ayuda.

AFP, REUTERS Y EUROPA PRESS KALAMATA
LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 20 MUNDO
nacional
VIAJABAN
EN BARCO PESQUERO Viven en exilio forzado más de 110 millones de personas: ONU
Mil decesos en el Mediterráneo en lo que va del año, calcula Naciones Unidas

RESIDENTES ENFRENTAN DÉCADAS DE NEGLIGENCIA

Wilmington, comunidad de LA contaminada por las refinerías

Homenajes y protestas marcan funeral de Berlusconi

MILÁN. Miles de personas rindieron un último homenaje ayer a Silvio Berlusconi, fallecido el lunes a los 86 años, en un funeral de Estado que congregó a líderes políticos del país y miles de personas. La ceremonia se llevó a cabo frente a la catedral de Milán, justo donde en 2009 un hombre lo golpeó y le rompió la nariz y un diente. Miles se congregaron ayer para participar en una misa oficiada por el arzobispo Mario Delipini. Andrea Crisanti, senador del Partido Demócrata (PD, centroizquierda), criticó que se haya decretaro duelo nacional, y señaló que Berlusconi “no tenía respeto por el Estado cuando defraudó a las autoridades fiscales”, al recordar la condena final del Cavaliere en 2013, en el caso de fraude fiscal relacionado con su imperio mediático Mediaset. Gianfranco Diletta, gerente retirado, protestó también en la plaza y señaló: “nunca voté por él, pues encarnó el populismo moderno en Italia y fue seguidor de una política económica ultraliberal con privatizaciones a toda costa”. Afp

Polacas protestan contra estricta ley antiaborto

“Yo tuve cáncer, mi hijo tuvo cáncer, mi perro tuvo cáncer”.

Con estas palabras una residente de esta comunidad de Wilmington, dentro de la ciudad de Los Ángeles, rodeada de cinco refinerías debajo de las cuales está la tercera reserva de petróleo más grande de Estados Unidos, concluyó su declaración en una reunión comunitaria reciente y exigió saber cómo un funcionario de la Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA, por sus siglas en inglés) pensaba abordar décadas de negligencia y contaminación en su comunidad y ofrecer los empleos, servicios de salud y vivienda que tanto necesitan.

Esta mujer fue una de unos 40 residentes en Wilmington que se congregaron en una pequeña sala de eventos para una reunión de dos horas con el funcionario de la EPA organizada por Magali SanchezHall, del Movimiento EMeRGE, junto con el reverendo Nelson Rabel de la iglesia luterana Sta. Maria Peregrina. El gobierno de Joe Biden está otorgando miles de millones de dólares para asistir a comunidades locales y se ha comprometido a que por lo menos 40 por ciento

de estos fondos sean destinados a comunidades pobres que han sido golpeadas por contaminación y otros problemas ambientales.

El funcionario de la EPA, usando una presentación power-point con tipografía que era demasiado pequeña para que estos reporteros alcanzaran a descifrar, ofreció un resumen soporíficamente detallado de los esfuerzos y programas de su agencia dedicados a comunidades tan necesitadas y “vulnerables” como Wilmington.

Aunque algunos de los residentes se hallaban al borde del sueño, otros estaban decididos a no permitir que el funcionario se escapara tan fácilmente. “Nuestra comunidad ha sido devastada por la contaminación ambiental. Cinco refinerías y la contaminación de los camiones que van y vienen del puerto (de Los Ángeles). La mitad de mi familia ha muerto de cáncer”, declaró Robert Santos, director de la Organización Unida de la Juventud de Wilmington. Agregó, ante el aplauso de aprobación de los demás, que “las agencias médicas locales son cómplices de las refinerías. ¿Ustedes qué van a hacer al respecto?”

El profesor Raúl Hinojosa-Ojeda de la Universidad de California en Los Ángeles, reporta que, como suele ser el caso, esta área de 37 kilómetros cuadrados en Los Ángeles

es el barrio de algunos de los residentes más pobres y marginados de esta metrópolis. Casi 90 por ciento de esta población se identifica como latina y cerca de la mitad de los mayores de 25 años no han egresado de la preparatoria. El ingreso medio de los hogares es la mitad del ingreso de la colonia muy cercana de Rancho Palos Verdes, donde las casas tienen vistas al mar y Donald Trump tiene un campo de golf con su nombre.

En una investigación para el Departamento de Agua y Fuerza de Los Ángeles, Hinojosa-Ojeda y Sánchez-Hall documentaron los peligrosamente altos niveles de contaminación aérea y registraron que la tasa de cáncer ahí es la más alta de todo Los Ángeles.

En entrevista con La Jornada, Hinojosa-Ojeda dijo estar inspirado por la manera en que esta comunidad tan vulnerable se ha unido para demandar el cambio, algo que se manifestó a lo largo de la reunión comunitaria. Los activistas locales Santos y Sánchez-Hall han trabajado juntos con la finalidad de establecer una organización comunitaria que ya ha logrado obtener 3 millones de dólares en fondos federales para desarrollar programas para abordar la contaminación y empezar a a generar “empleos verdes” para los residentes.

De hecho, Hinojosa-Ojeda y Sánchez-Hall detallaron en su investigación cómo la colonia de Wilmington podría convertirse en un eje de nuevos empleos basados en tecnología ecológica. El concilio de la ciudad se ha comprometido que para 2035 toda la energía empleada por la ciudad provendrá de fuentes de energía renovable.

“Es hora de escuchar, aprender e implementar lo que comunidades indígenas, migrantes y de primera línea presenten soluciones ante los efectos rurales del cambio climático, como la transición hacia empleos verdes en zonas urbanas”, explica Hinojosa-Ojeda. El profesor de la UCLA estará invitando a activistas de Wilmington para la próxima cumbre ambiental mundial que se realizará en Egipto, donde se sumarán a otras comunidades vulnerables y de primera línea de varias partes del mundo que buscan tomar el control de sus destinos y ser participantes en abordar la crisis ambiental.

VARSOVIA. Partidarias del derecho al aborto marcharon ayer por varias ciudades de Polonia tras la muerte de una embarazada cuya familia cree que podría haber sobrevivido si se le hubiera ofrecido la interrupción del embarazo. Las leyes antiaborto de Polonia, entre las más estrictas de Europa, han provocado protestas masivas en los últimos años, y la muerte de Dorota, de 33 años, en mayo pasado, ha avivado la confianza antigubernamental entre muchos polacos liberales antes de las elecciones de octubre o noviembre. La mujer murió de shock séptico en un hospital en la semana 20 de embarazo. Su marido dijo que nadie les informó de la opción de inducir un aborto, a pesar de que el bebé tenía muy pocas probabilidades de sobrevivir.

Reuters

Partido gobernante en Argentina cambia de

nombre

BUENOS AIRES. El gobernante Frente de Todos anunció ayer que cambiará su denominación a Unión por la Patria para competir en las elecciones generales de octubre, en medio de las pugnas internas por definir al candidato que buscará suceder al presidente Alberto Fernández. “Nos unimos para defender a lapatria”, expresó el partido gobernante en su cuenta oficial de Twitter, en la que ya cambió su denominación. Ap

21 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 MUNDO
“Aquí mueren de cáncer hasta los perros” // Activistas luchan por convertir la zona afectada en eje de nuevos empleos basados en tecnología ecológica
▲ Magali Sanchez-Hall (al fondo, al micrófono), del Movimiento EMeRGE, y Raúl Hinojosa-Ojeda (al fondo lado derecho), profesor de la Universidad de California. Foto La Jornada

VENEZUELA Y EUROPA BUSCAN ABRIR COOPERACIÓN ENERGÉTICA

Comunicación abierta entre Washington y Pekín, propone Antony

Blinken a su par chino

de que debería respetar las principales preocupaciones de Pekín para frenar el deterioro de las relaciones entre las superpotencias.

▲ El canciller de Venezuela, Yván Gil, se reunió con representantes diplomáticos en su país de la Unión Europea, Francia, Alemania, España e Italia, para analizar alternativas de “cooperación” energética.

Gil publicó en un tuit: “Evaluamos oportunidades de cooperación en materia energética”. En el encuentro participó el ministro venezolano del petróleo. Foto tomada del Twitter de Yván Gil

EL PROCESO AL MAGNATE PUEDE DURAR UN AÑO

Niega el fiscal Garland que el juicio a Trump sea arma contra opositores

Al defender al fiscal especial, Jack Smith, que llevó al ex presidente Donald Trump a enfrentar 37 cargos federales, el fiscal general, Merrick Garland, rechazó ayer que ese juicio equivalga a utilizar el Departamento de Justicia como arma contra oponentes políticos.

“Como dije, cuando nombré al señor Smith lo hice porque subraya el compromiso del Departamento de Justicia tanto con la independencia como con la rendición de cuentas”, señaló Garland al responder preguntas en conferencia de prensa al comienzo de una reunión con los fiscales.

Aseguró que “Smith es un veterano fiscal de carrera. Ha reunido a un grupo de fiscales y agentes con experiencia y talento que comparten su compromiso con la integridad y el estado de derecho. Cualquier pregunta sobre este asunto tendrá que ser respondida por sus alegaciones ante el tribunal. Como saben, no puedo hablar sobre los detalles de este o cualquier otro asunto penal en curso”, detalló.

Esta es la primera vez que el fiscal general comenta públicamente el caso, y ocurrió un día después de que Trump se declaró inocente ante un tribunal de Miami de los 37 cargos penales federales que le imputan, entre ellos la “retención ilegal de información relacionada con la seguridad nacional”, por guardar documentos ultrasecretos después de dejar la Casa Blanca en 2021 y mentir a los funcionarios que trataron de recuperarlos.

Cuando se le preguntó por la participación que tuvo en el proceso federal, Garland respondió: “Mi papel es completamente coherente con las regulaciones que establecen las responsabilidades del fiscal general bajo las regulaciones sobre el fiscal especial, y seguí esas regulaciones”.

En las últimas semanas, Donald Trump intensificó sus ataques contra el Departamento de Justicia y los fiscales ante la serie de antecedentes penales que enfrenta. Tras declararse inocente en la causa federal, comentó en tono desafiante en Nueva Jersey: “El fiscal del caso, llamaré nuestro caso, es un matón. Lo he llamado Jack Smith transtornado”.

Esta batalla legal federal se de-

sarrollará en los próximos meses, mientras el magnate continuará su campaña bajo el Partido Republicano para recuperar la presidencia en las elecciones de noviembre de 2024. Podría pasar un año o más antes de celebrarse un juicio.

Indefendible

El ex vicepresidente de Trump, Mike Pence, quien también figura como aspirante a la presidencia por los republicanos, dijo que las acusaciones contra su antiguo jefe representan “cargos muy serios”, por lo que aseguró: “no puedo defender lo que se alega”.

En entrevista con el consejo editorial del periódico The Wall Street Journal, Pence indicó que “el (ex) presidente tiene derecho a su día en el tribunal, tiene derecho a presentar una defensa y quiero reservarme el juicio hasta que tenga la oportunidad de responder”.

Destacó que “nadie está por encima de la ley”, pero defendió que el ex mandatario es “inocente hasta que se demuestre su culpabilidad”.

Consideró que le resulta “difícil creer que la política no ha jugado algún papel” en la decisión del fiscal.

El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, exhortó ayer a su par chino, Qin Gang, a mantener abiertas las líneas de comunicación entre ambos países, antes de un encuentro que sostendrán en Pekín este fin de semana con la finalidad de apuntalar las relaciones bilaterales. Los diplomáticos de las dos superpotencias sostuvieron una conversación telefónica que, según Blinken, se centró en “los esfuerzos en marcha para mantener abiertos los canales de comunicación”, además de asuntos bilaterales y globales.

Matthew Miller, vocero del Departamento de Estado, precisó desde Washington “la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación para gestionar responsablemente la relación Estados Unios-China y evitar errores de cálculo y conflictos”, motivo por lo que Blinken viajará hacia la capital china.

Durante la llamada, Qin instó a Blinken que Washington deje de inmiscuirse en sus asuntos y de perjudicar su seguridad, además

“China siempre ha contemplado y gestionado las relaciones China-Estados Unidos de acuerdo con los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación provechosa para ambos, postulados por el presidente, Xi Jinping”, precisó el diplomático, cuyas declaraciones en la conversación fueron difundidas por la cancillería china.

Qin “explicó la posición solemne de China sobre Taiwán”, principal punto de fricción entre los dos países, así como sobre “otras preocupaciones esenciales” de Pekín, indicó el resumen. El gigante asiático considera la isla como una de sus provincias que pretende recuperar, incluso por la fuerza si fuera necesario.

La llamada entre los dos jefes de la diplomacia tuvo lugar antes de la visita de Blinken a China el próximo domingo. La vista forma parte de una estrategia pactada en Indonesia en noviembre pasado entre Jinping y su par estadunidense, Joe Biden, para evitar que la rivalidad entre ambas potencias recrudeciera.

Plantea Xi Jinping Estado palestino independiente con base en las fronteras de 1967

El presidente chino, Xi Jinping, presentó ayer a su par palestino, Mahmoud Abbas, una propuesta de tres puntos para la solución del conflicto palestino-israelí, que incluye el establecimiento de un Estado de Palestina independiente sobre la base de las fronteras de 1967 y cuya capital sea Jerusalén Oriental.

En segundo lugar, Xi destacó que las necesidades económicas y de sustento de Palestina deben ser satisfechas y la comunidad internacional necesita intensificar la asistencia para el desarrollo y la ayuda humanitaria para Palestina.

En tercero, indicó que es importante mantener el rumbo correcto de las conversaciones de paz. El statu quo histórico de los lugares santos en Jerusalén debe ser respetado, en tanto que las declaraciones y acciones desmesuradas y provocadoras deben evitarse.

En este punto, propuso una conferencia de paz internacional a gran escala, con mayor autoridad y más influyente, a fin de crear las condiciones para la reanudación de las conversaciones

de paz y contribuir con esfuerzos concretos para ayudar a Palestina e Israel a vivir en paz. “China está dispuesta a desempeñar un papel positivo para ayudar a Palestina a conseguir la reconciliación interna y promover las conversaciones de paz”, agregó Xi.

En Jerusalén, el Ministerio de Defensa de Israel dijo que las exportaciones israelíes de armas alcanzaron en 2022 un valor récord de 12 mil 500 millones de dólares, con casi una cuarta parte destinada a naciones árabes con las que el país normalizó relaciones.

Precisó que las exportaciones destinadas a los países con los que firmó los llamados Acuerdos de Abraham representaron 2 mil 960 millones de dólares el año pasado, o 24 por ciento del total.

En 2021, las exportaciones a esos países representaron 853 millones de dólares, 9 por ciento del total, según la misma fuente.

A partir de 2020, Israel normalizó sus relaciones con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán en el marco de los llamados Acuerdos de Abraham, bajo el impulso de Estados Unidos. Esos pactos rompieron la posición común árabe y fueron calificados de “traición” por Palestina.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 MUNDO 22
XINHUA Y AFP PEKÍN AFP Y REUTERS PEKÍN REUTERS, AFP Y EUROPA PRESS WASHINGTON
Son “cargos muy serios” las imputaciones al ex mandatario, admite su ex vicepresidente, Mike Pence

FISCALÍA DE GUATEMALA LO ACUSÓ DE LAVADO DE DINERO

Condenan a 6 años de cárcel a periodista crítico de Giammattei

Y AFP

GUATEMALA

Un tribunal guatemalteco condenó ayer a seis años de prisión por lavado de dinero al periodista José Rubén Zamora, reconocido a nivel nacional e internacional por sus investigaciones sobre la corrupción y fuerte crítico del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

La condena fue emitida luego de que varias organizaciones denunciaron una escalada de autoritarismo en el país, que incluye la persecución a periodistas y funcionarios judiciales y la exclusión de candidatos que no son parte de las fuerzas políticas tradicionales.

“Soy inocente. Yo sigo siendo inocente y él sigue siendo ladrón”, declaró Zamora al concluir la audiencia, en referencia a Giammattei.

El tribunal también lo condenó a pagar una multa de 38 mil dólares por afectar la economía nacional y la estabilidad del sistema financiero.

El Comité de Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos, calificó de vergonzosa la condena a Zamora. Es “un claro testimonio de la erosión de la libertad de expresión en el país y los intentos desesperados del gobierno del presidente Giammattei por criminalizar el periodismo”, sostuvo Carlos Martínez de la Serna, director de programas del CPJ, en un comunicado.

“El caso de Zamora representa un paso más hacia la consolidación de una dictadura. El estado de derecho está roto”, tuiteó la directora para Centroamérica de WOLA, Ana María Méndez.

En su última intervención antes de que se conociera la condena, Zamora pidió una sentencia absolutoria y que se ordenara su libertad. Reafirmó que era inocente y que se violentaron sus derechos, en especial los de defensa y el debido proceso, ya que minutos antes

Ataques rusos en Donietsk y Odesa dejan seis muertos

Al menos seis personas murieron y 19 resultaron heridas por ataques rusos con misiles en Ucrania, uno de ellos contra el puerto de Odesa, donde fue alcanzado un depósito comercial, informó en Telegram Sergiy Bratchuk, portavoz de la administración militar de esta ciudad a orillas del mar Negro.

El reporte es de tres fallecidos, siete heridos y “puede haber gente bajo los escombros”, de acuerdo con el alcalde de Odesa, Guennadii Trujanov.

Seis personas más resultaron heridas en otras partes de la ciudad portuaria, donde un centro de negocios, establecimientos comerciales y un complejo residencial resultaron dañados.

Misiles crucero X-22 lanzados desde la región rusa de Rostov del Don alcanzaron Donietsk, en la zona este del país invadido. Este ataque causó tres muertos y seis heridos, informó el gobernador Pavlo Kirilenko.

En tanto, el ejército ruso aseguró que llevó a cabo ataques nocturnos contra lugares donde estaban concentrados soldados, depósitos de municiones y armamento. “Todos los objetivos fueron alcanzados”.

de comenzar el juicio conoció a su abogado defensor de oficio.

El periodista, de 66 años, fue juzgado sin que el tribunal permitiera que se presentaran pruebas a su favor. La fiscalía había solicitado 20 años de prisión, la pena más alta para el delito de lavado, pero el tribunal concluyó que no se acreditaron agravantes. También fue acusado de extorsión y tráfico de influencias, delitos que según los jueces no fueron probados durante el juicio.

Zamora intentó leer un documento en el que escribió sus argumentos, pero el tribunal se lo prohibió y le concedió apenas unos minutos para dirigirse a ellos.

En su discurso, al que tuvo acceso la agencia noticiosa Ap, el periodista explicaba sus miedos, las contradicciones del proceso y señalaba violaciones a sus derechos.

“El Ministerio Público no pudo acreditar ningún delito porque no lo hubo”, escribió el periodista.

Según la Fiscalía, Zamora pidió

a su amigo Rónald García Navarijo –ex banquero acusado de corrupción– que depositara más de 30 mil dólares en efectivo en un banco. En lugar de hacerlo, éste denunció a Zamora. De acuerdo con la defensa del periodista el dinero era producto de una donación y Zamora no lo depositó en una cuenta propia para evitar que se conociera quién era el donante debido a las presiones del gobierno a su medio, El Periódico El periodista también escribió que García Navarijo, su acusador, buscaba beneficios propios por las imputaciones de corrupción en su contra. Le atribuyó ser un “agente encubierto” para recabar pruebas en su contra.

Al finalizar la audiencia, molesto y levantando la voz, Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad en Guatemala (FECI) que acusó a Zamora, advirtió que insistirá en que se le condene a 40 años de prisión por todos los delitos y anticipó que impugnará la sentencia.

Huelga de médicos en Reino Unido

AFP LONDRES

Miles de médicos de los hospitales ingleses comenzaron ayer una nueva huelga de tres días para exigir mejores salarios, en medio de la crisis del costo de la vida.

Muchas citas médicas no urgentes tendrán que aplazarse por la

movilización de los llamados junior doctors, informó el servicio de salud británico (NHS, por sus siglas en inglés).

“El NHS se ha preparado bien para esta nueva huelga, pero sabemos que la cantidad de aplazamientos de citas tendrá un impacto porque los procedimientos rutinarios pueden tardar en reorganizarse”, advirtió Stephen Powis,

director del servicio de sanidad. El paro comenzó a las siete de la manaña de ayer y concluirá hasta el sábado.

En Reino Unido, los junior doctors representan casi la mitad de los médicos de un hospital.

En abril, estos profesionales estuvieron en huelga durante cuatro días, lo que provocó el aplazamiento de 200 mil citas no urgentes.

También fue juzgada la ex fiscal Samari Gómez, a quien se le acusa de coludirse con Zamora para traficar influencias, pero fue absuelta de los cargos y puesta en libertad de forma inmediata.

La familia de Zamora ha dicho que lo que detonó su encarcelamiento fue la publicación de un caso conocido como “La trama rusa” por la que Giammattei habría recibido sobornos de empresarios rusos a cambio de beneficiarlos con concesiones de megaproyectos.

Zamora ha sido galardonado con premios como el María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia, el Premio Internacional a la Libertad de Prensa y el Premio al Héroe Mundial de la Libertad de Prensa del Instituto Internacional de Prensa.

De acuerdo con el sindicato BMA, que representa a este sector, los médicos han perdido 26 por ciento de su remuneración en términos reales desde 2008, cuando se impuso un plan de austeridad a los servicios de salud. El sindicato exige un aumento salarial de 35 por ciento, a lo que el gobierno se

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, rechazó las crecientes presiones internacionales para que Ankara dé su visto bueno al ingreso de Suecia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la próxima cumbre anual de la alianza militar en Lituania, a realizarse entre el 11 y 12 de julio.

“Suecia tiene sus expectativas, pero no eso implica que nosotros vayamos a satisfacerlas”, declaró el presidente turco, que bloquea desde hace meses la entrada de Suecia a la alianza atlántica, al criticar su tolerancia hacia los activistas kurdos refugiados en su territorio. Mientras, Alemania apunta a Rusia como “la mayor amenaza para la paz” y ve a China como un “rival sistémico”, en su Estrategia de Seguridad Nacional, documento inédito publicado por el gobierno.

Después de meses de discusiones dentro de la coalición, el gobierno de Olaf Scholz presentó el documento de casi 80 páginas que define los problemas de seguridad que enfrenta la principal potencia económica de Europa.

Turquía rechaza presiones sobre el ingreso de Suecia a la OTAN

AFP KIEV
AP
23 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 MUNDO
“Soy inocente y él sigue siendo un ladrón”, sostiene José Rubén Zamora en referencia al presidente // Sentencia “vergonzosa”, denuncia el CPJ
opone. El NHS atraviesa una profunda crisis, debilitado por las políticas de austeridad y las consecuencias de la pandemia del covid-19. ▲ José Rubén Zamora, director de El Periódico, ayer al salir del tribunal en la capital guatemalteca. Foto Afp

FAMILIA DE TABASCO DURMIÓ EN AUTO CON CLIMA

Mueren tres por asfixia al intentar paliar onda de calor

Cambian horarios y actividades en escuelas

DE LOS CORRESPONSALES

Tres personas, entre ellas una niña, murieron intoxicadas en la ranchería Anacleto Canabal de Villahermosa, Tabasco, dentro de un automóvil en el que pasaron la noche del martes para soportar las altas temperaturas producto de la tercera onda cálida que afecta a México, dejando el vehículo encendido con intención de mantener funcionando el aire acondicionado. Mientras, cuatro trabajadores de la construcción sufrieron golpes de calor en Cancún, Quintana Roo. Vecinos de Anacleto Canabal, comunidad ubicada en la periferia de Villahermosa –donde el mercurio marcó ayer 41 grados centígrados–, dieron a conocer que desde hace una semana no tienen energía eléctrica; por eso a los integrantes de una familia se les ocurrió dormir en su auto dentro de la cochera, sin prever que las emanaciones de dióxido de carbono podrían matarlos. La Fiscalía General de Tabasco ya investiga el incidente.

En tanto, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Empleados de la Construcción de Cancún, Quintana Roo, José Juan Chilón, informó que cuatro de sus agremiados sufrieron golpes de calor mientras laboraban. Comentó asimismo que los albañiles están muy expuestos a padecer complicaciones derivadas de las altas temperaturas por trabajar a la intemperie durante toda su jornada laboral.

Mientras, la Secretaría de Educación de Durango cambió los horarios de salida y entrada a clases en municipios de la región

Se postergará la temporada de lluvias este año: experto

Una niña se cubre con una tela para soportar la radiación solar y las altas temperaturas en La Plaza Grande, en el centro de Mérida, Yucatán, donde ayer se registraron cerca de 40 grados centígrados. Foto Luis

energía eléctrica” lo que podría deberse al uso de aires acondicionados. En gran parte de Coahuila prevalecen temperaturas de 45 grados.

Asimismo, la Secretaría de Educación de Tamaulipas ordenó a escuelas de nivel básico que no permitan a sus discípulos hacer ejercicio al aire libre, expuestos al sol, y la de San Luis Potosí recortó una hora las clases en el municipio huasteco de Ciudad Valles, donde este miércoles el termómetro marcó 43 grados.

En este contexto, la junta municipal de agua y saneamiento de la capital de Chihuahua informó que incrementó en mil litros por segundo la inyección del líquido a la red de distribución para evitar un desabasto generalizado en la ciudad, como resultado del uso de sistemas aire acondicionado y aparatos de refrigeración, que gastan altas cantidades de líquido.

La onda de calor que actualmente afecta al territorio nacional se prevé que continué durante los siguientes 15 días, de acuerdo con diversos modelos climatológicos, y en julio se presentaría una cuarta onda, por lo que las lluvias se atrasarían, indicó Víctor Manuel Torres Puente, especialista en meteorología tropical de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Servicio Meteorológico Nacional previó que este jueves prevalecerán temperaturas superiores a 40 grados en 23 entidades del país. Serán mayores a 45 grados en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Campeche; de entre 40 y 45 en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla, Morelos y Yucatán, y de 30 a 35 grados en la ciudad de México.

Durante una conferencia virtual convocada por la UNAM, Torres Puente consideró que la temperatura actual está muy por arriba de lo normal; se esperaba que en junio hubiera un sistema de lluvias y el cambio climático podría estar asociado, lo que aún se estudia.

de La Laguna (Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, Nazas, Cuencamé, Santa Clara y Simón Bolívar) para evitar a los alumnos exponerse al intenso calor en la zona, que ayer alcanzó 43 grados centígrados.

Otra entidad donde se recorrieron los horarios escolares fue Coahuila, cuyo secretario de Educación, Francisco Saracho, dijo que en las dos semanas que restan al

actual ciclo se suspenderán en los planteles del estado los recesos, recreos y actividades al aire libre; los estudiantes podrán acudir a sus planteles con pantalones cortos y los que estén enfermos o sean propensos a padecer alergias por el calor o la exposición al sol podrán tomar clases desde casa, con dispositivos electrónicos.

Saracho añadió que “algunas escuelas reportan sobrecargas de

Autoridades de Salud de Jalisco reportaron que al corte de la semana epidemiológica 22 documentaron un total de 104 personas afectadas en diferentes grados por la onda cálida, incluidos 81 casos de deshidratación y 23 de golpes de calor. Precisaron que los municipios donde se detectaron más afectados fueron los de la zona metropolitana de Guadalajara, otros del norte del estado y también Puerto Vallarta.

René A. López, Patricia Vázquez, Saúl Maldonado, Martín Sánchez, David Castellanos, Vicente Juárez, Leopoldo Ramos, Jesús Estrada, Juan Carlos G. Partida, Javier Santos, Raúl Robledo y Eirinet Gómez

Escasea el agua en la sierra de Sinaloa; repartirán 500 mil litros

IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSAL MAZATLÁN, SIN.

Un total de 210 comunidades de las zonas serranas de 15 de los 18 municipios de Sinaloa padecen sequía moderada y falta de agua para consumo humano, informó Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

Indicó que para atender a los más de 75 mil habitantes que enfrentan este problema el próximo

domingo se realizará El Aquatón, mediante el cual las autoridades estatales y municipales, así como el DIF, distribuirán 500 mil litros de líquido para consumo humano entre la población más necesitada.

Rocha Ruiz explicó que el gobierno del estado, a cargo del morenista Rubén Rocha Moya, brinda ayuda desde abril a 192 poblados de la serranía que han reportado falta de agua, y conforme avance la temporada de calor, aumentará el apoyo a las comunidades más vulnerables.

Indicó que se han destinado unos 250 millones de pesos para obras

de drenaje y perforación de 60 pozos en la presente administración.

Los municipios que sufren desabasto son Angostura, Badiraguato, Choix, Cosalá, Concordia, Elota, El Fuerte, Escuinapa, Mocorito, Rosario, Salvador Alvarado, San Ignacio, Sinaloa de Leyva Guasave y Mazatlán.

Pozos agotados

Raúl Díaz Bernal, alcalde del municipio de Concordia, expuso que las localidades de la sierra están secas, pues los mantos freáticos de

los pozos están abatidos. Por ello, a los habitantes de las sindicaturas de El Verde, Mesillas y Malpica se les lleva el recurso por medio de tandeo con pipas.

Díaz Bernal refirió que Concordia se abastece de un acueducto que recorre 23 kilómetros, pero el agua es escasa y esta situación ha afectado el combate de incendios en la parte alta de la sierra.

Ante las temperaturas hasta de 45 grados centígrados en Sinaloa, la administración estatal solicitó a los ciudadanos evitar deshidratación y golpes de calor.

Explicó que el actual régimen de calor se debe a una oscilación tropical Madden-Julian, que se propaga al oeste, nace en el océano Índico, dura hasta 60 días, se mueve lentamente y se prevé que en unos días sea neutra. Hasta ahora hay valores de nubosidad muy bajos, habría sistemas tropicales sobre el sureste mexicano que podrían ayudar a disipar las altas temperaturas, pero a partir del primero de julio podría venir otra onda de calor, similar en magnitud, pero aún es un pronóstico reservado.

Temperaturas tienden al alza en el centro del país

Las ondas de calor como la de este año se han presentado antes pero hay un incremento en la Ciudad de México debido al fenómeno de islas de calor y la tendencia a largo plazo es un aumento muy fuerte de la temperatura en el centro del país, sostuvo Benjamín Martínez López, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la máxima casa de estudios del país.

El calor tiene impactos en la agricultura, ocasiona daños a los sembradíos, provoca incendios forestales y contaminación regional, además de que lleva a un pico de consumo de electricidad por el uso de acondicionadores de aire, dijo Graciela Binimelis de Raga, del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala.

Recordó que en mayo de 1998 se presentaron 13 días con temperaturas superiores a 30 grados, y del 2 al 8 de mayo en 2003 se presentó una situación similar, después del fenómeno de El Niño Angélica Enciso L.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 24 ESTADOS

Padece el sur de Veracruz crisis por agua potable

Colonias pobres y campamentos de migrantes, los más perjudicados // Deforestación empeora la sequía

a percibir una sensación térmica cercana a 50 grados.

El sur de Veracruz enfrenta la oleada de calor en medio de una de sus peores crisis por la falta de agua debido al cierre de la presa Yuribia a causa de la reparación de un ducto, y la disminución de lluvias, lo que impide la recarga de la cuenca Tezizapan-Huazuntlán. Quienes más sufren por la escasez son los habitantes de las colonias pobres y los migrantes que acampan en las calles en espera de permisos de libre tránsito.

Los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque dejaron de recibir el líquido procedente de dicho embalse, ubicado en la sierra de Santa Marta. La tubería que trasvasa el recurso presenta varias fisuras y está en reparación.

En esta región se registran temperaturas cercanas a 40 grados centígrados; sin embargo, por ser una zona industrial que incluye complejos petroquímicos, se llega

En Minatitlán hay 10 colonias afectadas por el desabasto de agua; mientras, en Cosoleacaque, su área rural e industrial, en la zona conocida como Canticas, donde se encuentran el aeropuerto y la base naval, se reporta escasez del líquido.

En Coatzacoalcos, con una población de más 300 mil habitantes, 65 por ciento de sus colonias no han recibido el recurso desde el 9 de junio, cuando se cerraron las válvulas para la reparación del ducto. El resto tiene el servicio limitado por horas.

Aunque las autoridades esperaban que este miércoles concluyeran los trabajos, el agua tardará en llegar 48 horas más hasta los hogares.

Además, la falta de lluvias en la zona serrana, la deforestación y la erosión disminuyeron el caudal de la cuenca que abastece varias presas y eso ocasionó también un ajuste del suministro para las poblaciones más grandes desde febrero anterior.

Las comunidades que más pa-

Vecinos de Ecatepec cierran autopista para demandar suministro

JAVIER SALINAS CESÁREO

CORRESPONSAL

ECATEPEC, MÉX.

Vecinos de las colonias Polígonos 1 y 2 de este municipio bloquearon ayer por casi siete horas el Circuito Exterior Mexiquense para demandar a las autoridades de los tres niveles de gobierno la dotación de agua potable, de la cual, señalaron, carecen desde hace meses.

A las ocho de la mañana cerraron la vía de peaje en el kilómetro 45, en su sentido hacia Nezahualcóyotl. Al inicio el bloqueo fue intermitente, después total y miles de automovilistas quedaron varados. Horas después también cerraron el sentido contrario. La fila de tractocamiones alcanzó varios kilómetros.

Con pancartas que decían “queremos agua” y “autoridades se

echan la bolita”, los manifestantes expusieron que han acudido con funcionarios municipales, estatales y federales, pero ninguno les ha dado solución.

“Llevamos alrededor de cuatro años y medio sin abasto por los ductos y nos venían dando por tandeo cada ocho días, unos mil litros; después en pipas y ahora ya ni en pipas.

En las elecciones nos la condicionaron a estar en mítines. En los cuatro años (de gobierno) de (Fernando) Vilchis (alcalde morenista de Ecatepec), no hemos tenido el suministro”, narró un vecino.

Indicaron que acudieron al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase), pero “ahí nos dicen que la CAEM (Comisión del Agua del Estado de México) es la responsable de la falta de agua. Ellos respondieron que es problema del municipio.

decen por la falta de suministro están en la parte más antigua de Coatzacoalcos; el gobierno municipal apenas tiene 10 pipas para abastecer a las viviendas.

La directora del organismo operador de agua, Hildeliza Díaz Calafell, informó que los tres hospitales del municipio consumen, cada uno, 10 tanques cisterna diarios, y ya se puso en marcha un plan para abastecerlos primero, junto con algunas escuelas.

Otro lugar muy afectado es la zona del pantano, donde viven las familias con menos ingresos, que además no cuentan con tinacos ni aljibes para guardar el líquido. Todos los días deben buscar los manantiales y pozos municipales para abastecerse.

Marta Elena Gómez Vargas, vecina de la colonia Sector popular, relató que dos veces al día va con sus hijos a llenar sus garrafas de 20 litros al pozo La Noria; paga taxi para trasladarlas y después las tiene que cargar para llenar otro tanque. En su casa viven nueve personas y ella se dedica a vender comida;

por lo que requiere de bastante agua para cocinar y lavar los trastos. Señala que desde que empezó el problema no les han enviado ninguna pipa.

José Barrios, de Santa Rosa, indicó que ellos solicitaron un carro cisterna al jefe de manzana y no se las quieren mandar porque están cerca de los pozos de abastecimiento.

Día y noche, los habitantes de Coatzacoalcos buscan agua en los manantiales que se usaban como fuente de abastecimiento hace 100 años.

Muchos migrantes llevan hasta tres meses acampando bajo el puente de la Avenida Uno, un área que es una especie de santuario donde el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) no puede realizar redadas.

Byron Alcides, de Honduras, dice que por el intenso calor de esta región de México se ha replanteado la idea de seguir en su camino hacia Estados Unidos. Ya lo detuvieron en migración, y ahora sólo los dejan estar en Villahermosa, Tabasco.

José Santos Velázquez, otro

▲ Pobladores de Coatzacoalcos extraen agua de un pozo en la colonia Héroes de Nacozari, donde llenan cubetas, garrafones y recipientes para abastecerse del líquido. Foto Sayda Chiñas / La Jornada Veracruz

hondureño, señala que lleva tres semanas haciendo trámites para transitar por México legalmente, y todos los días paga cinco pesos para bañarse y cinco por usar un sanitario. Duerme con otros migrantes en colchones viejos que han dejado otras personas.

Las temperaturas cercanas a 40 grados en Coatzacoalcos son sofocantes para ellos; además, deben aguantar los mosquitos. Tratan de comer al menos una vez al día y se hidratan con el agua y sueros que les dan en la estación de Médicos sin Fronteras, pero si no quieren ser molestados por personal de la Guardia Nacional, la Marina o del INM, deben permanecer debajo del puente.

“Nosotros compramos agua a particulares hasta en 2 mil pesos el tinaco de mil litros. Además, son pipas que cargan en nuestros propios pozos y eso no lo vamos a permitir.”

Afirmaron que el pozo de agua potable de su comunidad lo utilizan privados para llenar sus carros cisterna y esa agua la venden en otras colonias, sin que las autoridades lo impidan.

A las 14:40 horas, los pobladores retiraron el bloqueo luego de que arribaron pipas de Sapase. Sin embargo, hubo disputas porque las

▲ Por más de siete horas, vecinos de las comunidades Polígonos 1 y 2, municipio de Ecatepec, bloquearon ayer el Circuito Exterior Mexiquense para exigir al gobierno estatal que les suministre agua potable, servicio del que carecen desde hace años, pero con la ola de calor se ha vuelto apremiante. Foto La Jornada

unidades fueron insuficientes.

El titular de Sapase, Eli Benjamín Hernández Rodríguez, informó que la alcaldía dialoga con vecinos de las colonias afectadas para garantizar el abasto mediante tandeo y pipas.

Argumentó que la escasez se debe a que de enero a la fecha el mu-

nicipio ha recibido un volumen de 837 litros por segundo, es decir, 47 por ciento menos de lo que recibía; además, es la cifra más baja desde que entró en operaciones el Sistema Cutzamala. Reconoció que por eso se vive un grave desabasto en más de 148 colonias de Ecatepec.

25 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 ESTADOS
SAYDA CHIÑAS LA JORNADA VERACRUZ COATZACOALCOS, VER.
LA PRESA YURIBIA, CERRADA

INVITA A CAMPESINOS A TOMAR INSTALACIONES

Boicotean acaparadores e industria el plan de apoyo al campo: Rubén Rocha

DE LOS CORRESPONSALES

Ante el bloqueo que productores de maíz comenzaron la tarde del martes y mantenían hasta la noche de ayer en el aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, para exigir al gobierno federal que garantice el precio del grano a 7 mil pesos por tonelada, el gobernador Rubén Rocha Moya recomendó a los labriegos que mejor canalicen sus manifestaciones a los grandes compradores e industriales, que son quienes buscan pagar menos.

“Gruma, Minsa y Cargill están boicoteando nuestro programa y ellos son los responsables; no es el Presidente (Andrés Manuel López Obrador). Ellos son los responsables de que no se venda a buen precio nuestro maíz. Y les digo a los que protestan y se los digo en serio: más que buscar una cita con el Presidente, los invito a que localicemos sus plantas y vayamos. Yo voy con ellos y vamos a tomarlas”, recalcó.

En conferencia de prensa, el mandatario morenista hizo un llamado a López Obrador a tomar medidas para evitar que sea saboteado el plan que, en coordinación con el estado, se echó a andar desde Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)

para adquirir las cosechas de los agricultores que cuentan con hasta 10 hectáreas de cultivos.

Rocha Moya acusó que son los propios bodegueros quienes, para favorecer los intereses de los grandes compradores, no reciben el maíz que ya está autorizado y les dicen a los labriegos que ya no hay cupo.

A pesar de la situación, pidió a los productores que permanecían hasta ayer en el aeropuerto “que reflexionen, que dejen que funcione, (porque) necesita moverse la ciudadanía y a esos que no les permiten pasar los convierten en adversarios”.

Afirmó estar dispuesto a recibirlos en palacio de gobierno, una vez que liberen la terminal aérea, para atender sus inquietudes respecto al programa de comercialización de sus cosechas pues, dijo, siempre ha estado abierto al diálogo.

En tanto, en una ficha informativa, el gobierno del estado aseguró que cerca de la medianoche del martes el subsecretario de Agricultura estatal, Ramón Gallegos, y el subsecretario de Gobierno, Rodolfo Jiménez, acudieron al aeropuerto para escuchar las demandas de los agricultores inconformes.

En el escrito refirió que los campesinos solicitan, entre otras cosas,

Castigo a responsables de la represión de 2006 en Oaxaca, exige la CNTE

A 17 años del fallido desalojo ordenado por el gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) en contra de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, miles de maestros salieron a las calles para exigir castigo en contra del ex mandatario y los funcionarios que participaron en esta represión.

En 2006 los profesores iniciaron un paro indefinido e instalaron un plantón en las principales calles del centro histórico de la ciudad de Oaxaca ante la falta de respuestas del gobierno de Ruiz Ortiz a sus demandas, entre ellas la rezonificación salarial.

El ex gobernante y ex aspirante a contender por la Presidencia de México decidió enviar a elementos de la policía estatal y la extinta mi-

Miles de integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon ayer por la carretera Oaxaca-México para recordar el intento de desalojo ordenado por el entonces gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz el 14 de junio de 2006. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

nisterial a retirar a los mentores.

Este suceso dio pie a la conformación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, integrada por la sección 22, organizaciones sociales, sindicatos y la sociedad civil, que hicieron frente al gobierno de Ulises Ruiz

Este último recibió el respaldo de los ex presidentes panistas Vicente Fox Quesada (2000 - 2006) y Felipe Calderón (2006-2012), que enviaron elementos de la Policía Federal; a lo largo de seis meses se dieron tiroteos y enfrentamientos en los que murieron 26 civiles.

“el pago total de los 4 millones de toneladas de maíz, que están fuera del programa de Segalmex y del gobierno del Estado, a precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada”, es decir, quieren que se le compre también a los grandes productores.

Por otra parte, alrededor de las 14:30 horas de ayer elementos de la Fiscalía General de la República arribaron a la terminal aérea para tomar fotografías y videos del bloqueo; recorrieron el exterior de las instalaciones por 15 minutos y posteriormente se retiraron.

En Sonora, luego de 30 días de plantón en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ubicadas en Ciudad Obregón, los agricultores de trigo y maíz de los valles yaqui y mayo decidieron retirarse; darán un plazo de tres días al gobierno federal para que establezca una mesa de diálogo.

En Tamaulipas, ayer por la mañana los sorgueros del Valle de San Fernando cerraron por casi una hora la carretera federal 101 para exigir que la Federación asigne recursos para compensar el precio del grano rojo.

Cristian Díaz, Irene Sánchez, Cristina Gómez y Martín Sánchez, corresponsales; con información de El Debate de Sinaloa

Las dificultades para la venta de las cosechas que enfrentan los productores de granos básicos (maíz, trigo y sorgo) se debe al retiro de los apoyos del gobierno federal, ya que al comenzar la administración se destruyeron los sistemas de comercialización, los precios objetivo y las coberturas, que al menos funcionaban cuando se necesitaba, y ahora, ante la caída de los precios internacionales, no hay salidas, advirtió Ana de Ita, del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam).

Mientras los productores de maíz sufren por alcanzar un precio suficiente para sus cosechas, las principales beneficiarias son las empresas que forman el oligopolio de este mercado: Cargill, Gruma y Minsa, que compran 87 por ciento del maíz barato y lo venden caro; “no tienen riesgo”, dijo Víctor Quintana, analista del sector agropecuario.

“Nada más neoliberal”

Como el gobierno desapareció Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) y la Financiera Rural, ahora los productores tienen costos de producción y financieros más altos y están sujetos al mercado, y si los precios caen no tienen nada que hacer. “No pueden pagar créditos ni los insumos, que subieron de precio por la guerra en Ucrania”, agregó Ana de Ita en entrevista. Se debe considerar que estos

productores de Sinaloa, Chihuahua y otros estados son los que alimentan a la gente en las ciudades; “hay una contradicción entre proponerse la autosuficiencia alimentaria y dejar de apoyar a los productores medianos y grandes. Quizá los muy grandes puedan sortear el problema de precios con sus ahorros, pero los medianos no. El riesgo es que se desaliente la producción por lo incierto del mercado y se tenga que importar aún más de lo que ya se adquiere del exterior”.

Destacó que los productores quedaron totalmente a merced del libre mercado y de las cotizaciones internacionales. “No hay nada más neoliberal”.

Por su parte, Quintana consideró necesario que se repongan programas para productores comerciales de más de 20 hectáreas, ya que en ellos todavía radica la soberanía alimentaria, pues los pequeños no producen suficiente maíz blanco y trigo para alimentar al país.

Consideró que una salida a corto plazo es que Segalmex y los gobiernos de los estados compren a precios de garantía, pero se requiere una intervención estatal para aumentar los precios a fin de que los productores se beneficien sin que se eleven los precios de la tortilla y otros alimentos básicos. Sostuvo que no se ha hecho la distinción en cuanto al precio del maíz blanco para consumo humano y el del maíz amarillo que es para el sector pecuario.

Angélica Enciso L.

Hasta ahora no hay detenidos por estos acontecimientos, pero “el magisterio oaxaqueño no perdona y no olvida”, puntualizó ayer la secretaria general de la sección 22, Yenny Pérez Martínez, quien añadió que la exigencia de castigo a Ulises Ruiz y sus colaboradores

es permanente, pues los actos de lesa humanidad cometidos durante dicha administración no deben quedar impunes.

Con respecto al pliego petitorio 2023, señaló que la seccional ha obtenido diversas respuestas de funcionarios estatales y federales;

sin embargo, las bases deberán analizar si las aceptan.

En este sentido, Pérez Martínez puntualizó que el paro indefinido aún es una posibilidad, pero esto será determinado en la próxima asamblea estatal, a efectuarse este fin de semana.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 ESTADOS 26
Destruyó el gobierno apoyos para productores y los dejó a merced del mercado: expertos

ALEJANDRO CRUZ Y SANDRA HERNÁNDEZ

Claudia Sheinbaum propuso a Martí Batres Guadarrama para sucederla en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México una vez que ella se separe del cargo de manera definitiva para buscar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

Dicha propuesta, que ya fue planteada a las fracciones parlamentarias, deberá ser aprobada por el Congreso local, lo que se prevé ocurra mañana, según el acuerdo al que llegó ayer la Comisión Permanente del órgano legislativo.

En conferencia de prensa que se pospuso cinco horas, la aún mandataria destacó que el actual secretario de Gobierno es un funcionario que conoce la capital, es un hombre honesto y que su decisión parte de que es un “momento político muy especial para la ciudad y Martí es muy bueno para eso”.

Subrayó que en acuerdo con el todavía secretario de Gobierno se mantiene todo el gabinete, mientras en lo particular se darán responsabilidades especiales a algunos secretarios.

De esta manera, la titular de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, coordinará todas las tareas técnicas, de forma específica lo relacionado con las obras públicas que se realizan, como las rehabilitaciones de las líneas 1 y 12 del Metro, entre otras.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, se encargará de coordinar el gabinete en su materia, así como todo lo relacionado con ese aspecto en la ciudad.

Según el acuerdo avalado por la Junta de Coordinación Política del Congreso local, se convocó a una sesión extraordinaria para mañana en la que se prevé aceptar la solicitud de licencia presentada por la jefa de Gobierno, con efectos al 16 de junio, y de inmediato el Congreso se convertirá en Colegio Electoral para designar al nuevo titular y tomarle la protesta.

“Soy institucional”

De ser designado, Batres ya no podrá contender por la jefatura de Gobierno, por lo que a pregunta expresa sobre esa aspiración, ma-

JOSEFINA QUINTERO M.

A dos días de dejar la jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum presentó el Informe de Seguridad de la Ciudad de México 2019-2023, y aseguró que entrega buenos resultados en la materia debido a la aplicación de estrategias y a la construcción de la paz durante su administración, lo que redujo 58 por ciento los delitos de alto impacto y una baja de 44 puntos en la percepción ciudadana de inseguridad.

“Este es el resultado de casi cinco años de trabajo al frente del gobierno de la ciudad; estamos dejando

EL RESTO DEL GABINETE CAPITALINO SE MANTIENE

Martí Batres entra al relevo en la jefatura de Gobierno

Conoce la urbe y es un hombre honesto, dice Sheinbaum al proponerlo

nifestó que como parte del proyecto de transformación del país “uno debe tener disposición para ser útil donde se necesite. Y si soy requerido para ello, soy un cuadro muy institucional y disciplinado por el proyecto, y no sólo estoy conforme, estoy muy feliz”.

Antes de la conferencia de pren-

sa, que se convocó a las 12 horas, pero que empezó a las 5 de la tarde, Sheinbaum acudió a Palacio Nacional para participar en una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el avance en los trabajos de las vialidades hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el tren que lo conectará

con el centro de la ciudad.

Después sostuvo reuniones con diversos integrantes de su gabinete, entre ellos los mismos Batres Guadarrama, González Escobar y García Harfuch, además de los secretarios de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, y de Salud, Oliva López Arellano.

Existe una mejor percepción de seguridad entre los ciudadanos

buenas cuentas en seguridad, pero tenemos que seguir trabajando todos los días.”

Desde la Universidad de la Policía, recordó que al llegar “había un crecimiento exponencial en todos los ilícitos, particularmente los homicidios; llegamos a tener promedios mensuales de seis homicidios diarios, hoy estamos en dos, un 66 por ciento de reducción”.

Asimismo, el robo de vehículos sin violencia bajó 54 por ciento, con violencia, 69; a conductor o pasajero, 76; a negocio con violencia, 71.4; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 68, y el robo a transeúnte en vía pública, 48 por ciento. Esta disminución en la incidencia delictiva “se ha reflejado en los menores niveles de percepción de inseguridad en por lo menos 10

años. De acuerdo con el Inegi, entre 2019 y 2023 la ciudad pasó de ser la número 26 con menor sensación de seguridad, a la 13, es decir, un incremento en los niveles de percepción de seguridad”.

Asimismo, el porcentaje de población que percibe la delincuencia como el principal problema en la Ciudad de México pasó de 74 en el último trimestre de 2018 a sólo 44.

▲ Junto a Claudia Sheinbaum están el secretario de Gobierno, Martí Batres, Luz Elena González –titular de Administración y Finanzas– y Omar García Harfuch, jefe de la policía, quienes tendrán asignaciones especiales además de sus cargos. Foto La Jornada

Acompañada por integrantes de su gabinete, Sheinbaum dijo que se desarrolló un modelo de carrera policial dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, acompañado por el combate a la corrupción y la mejora salarial.

Reconoció que “360 elementos de la SSC han sido detenidos en flagrancia, porque no toleramos el vínculo entre ningún policía y la delincuencia o algún abuso”.

Antes del informe, la mandataria inauguró un nuevo edificio de la Universidad de la Policía para 500 efectivos, lo que significa un incremento de 34 por ciento de la capacidad de pernocta.

HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 106 14 Noreste 104 13 Centro 126 13 Suroeste 120 14 Sureste 120 13 pm-10 máximo hora Noroeste 76 16 Noreste 88 12 Centro 63 16 Suroeste 48 19 Sureste 81 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos CAPITAL LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 27

CIUDAD PERDIDA

La decisión que alegró a opositores // Brugada, la rival débil // Crónica de una llegada anunciada

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

YAHORA… ¿QUIÉN PODRÁ salvarnos? La decisión de la secretaria Rosa Icela Rodríguez –quien no aceptó ir como suplente ni para el gobierno de la ciudad ni en la Secretaría de Gobernación– crea un muy peligroso vacío en la capital que puede cambiar toda perspectiva política construida hasta ahora.

PARA LA DERECHA fue una bocanada de oxígeno. La intempestiva determinación puso de buenas a la oposición que se sentía derrotada si enfrentaba a la opción Rosa Icela, pero que ahora, con la casi seguridad de que Clarita Brugada sea la candidata, están seguros de tener una oportunidad muy grande de ganar.

Y ES QUE ven en la alcaldesa en Iztapalapa la rival más débil y no cuentan con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, porque la miran en algún lugar del Poder Legislativo; es decir, piensan que Clarita será la puerta por donde entren para cambiar el destino de la CDMX, porque ellos le van a ganar.

TAMBIÉN SE DICE que la reconciliación entre Chucho Monreal y el Zócalo habla de la posibilidad de que el zacatecano se vista de candidato para esta ciudad, porque a Clarita no le alcanza, aunque Mario Delgado –que también quiso y no se le hizo–, asegura que en la capital “toca mujer”, o sea que Morena, según sus reglas, tendrá candidata y no candidato para el gobierno local.

TOTAL, LA CAPITAL está en peligro, en un callejón sin salida. Por lo pronto, Martí Batres se convertirá en el suplente de la jefa de Gobierno. La escena del anuncio contaba una historia poco conocida.

PRIMERO FUE EL nombre de la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, el que sonó fuerte, y junto con el de ella desapareció el de Omar García Harfuch, quien parecía seguro, pero luego el jefe de la policía volvió a aparecer y se le consideró como seguro.

RECORRIDO DE VIGILANCIA

Por violencia contra mujeres, en un año

76,455 llamadas: FGJ

NO OBSTANTE, EL martes la mandataria había decidido proponer al Congreso local el nombre de su secretario general de Gobierno, a quien se le considera un operador importante de Clarita Brugada.

POR ESO ES importante la designación. Hoy la alcaldesa de Iztapalapa tiene el control de Morena en la ciudad y por eso mismo Martí, desde lo más alto del gobierno local, puede ser un factor que le haga el favor a Clarita.

EL PROBLEMA SON los ciudadanos, a los que no se le ofrece opción. Cualquiera de los nombres que se manejan en Morena parecen no alcanzar para gobernar una ciudad como ésta, pero también son el pretexto perfecto para que los votos se alejen de la 4T.

De pasadita

¿SE ACUERDAN DE Miguel Ángel Vásquez, aquel operador del gobierno pasado que ha sido acusado de varios delitos y que está encarcelado? Pues al final de cuentas parece que llegó a un acuerdo con la fiscalía y que cooperó hasta ganarse eso que se llama “criterio de oportunidad”.

DEBIDO A ESO es que dentro de poco quizás pueda recobrar su libertad, aunque tal vez primero tenga que pagar con algún periodo corto y acordado parte de una pena que le imponga la justicia.

VÁSQUEZ RESULTÓ SER uno de los personajes más oscuros del gobierno pasado, y al mismo tiempo un factor muy importante para amarrar una serie de cabos sueltos que parecían no tener solución.

DE TODAS FORMAS, la fiscalía tendrá que dar a conocer parte de los acuerdos o las formas a las que se llegó con el que fuera una pieza muy importante en el manejo de los recursos de la capital del país. El asunto es que, cuando eso suceda, la operación de la misma fiscalía tendrá que hacerse con destreza legal, y de eso Ernestina Godoy sabe, y sabe mucho.

cd_perdida@jornada.com.mx

La violencia contra las mujeres no ha disminuido y se refleja en “silbidos, miradas lascivas, acoso y abuso sexual, la solicitud de favores, violación y el más atroz de los delitos: el feminicidio”, afirmó la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos.

A casi un año de abrir la línea telefónica *765, de acuerdo con cifras de la Secretaría de las Mujeres, se han recibido 76 mil 455 llamadas de las cuales 59 mil 589 fueron de emergencia, es decir, ocho de cada 10, y se han iniciado 2 mil 794 carpetas de investigación. Además, han sido detenidas 3 mil 64 personas, se atendieron 2 mil 533 casos de riesgo feminicida, se otorgaron 44 mil 96 atenciones especializadas y se han realizado 26 mil 481 llamadas de seguimiento, donde se ha trabajado con la fiscalía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Locatel.

En la presentación de la Guía *765 contra la violencia hacia las mujeres en el Colegio de Bachilleres 3, ubicado en Iztacalco, Godoy destacó que “nunca como ahora están alineadas las políticas locales y nacionales para acabar con

la violencia que se ejerce en contra de ellas”.

Así que “nadie que lastime a una mujer va a salvarse, lo vamos a perseguir, lo vamos a detener y llevaremos ante un juez, donde se buscará una sentencia ejemplar”, advirtió al recordar que hace unos meses decenas de jóvenes irrumpieron en las calles y cerraron escuelas para protestar contra la violencia que sufren, por lo que se creó una Fiscalía Especializada de Atención a Estudiantes de Educación Media Superior y Profesional. Ante directivos y alumnos del plantel, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, explicó que por medio de la guía, a quienes sufren o ven una agresión se les indican los pasos seguir ante una emergencia o una situación de violencia sexual en la escuela.

Los lugares a los cuales pueden acudir son los Centros de Justicia para las Mujeres o las Lunas, que son unidades territoriales de prevención y atención a la violencia de género, donde también se atienden en este momento a 30 menores. Por otra parte, la fiscal informó que una de las líneas de investigación en el feminicidio perpetrado el miércoles en la colonia Doctores es por el ejercicio de la litigante.

Academia de gimnasia en la Benito Juárez suma una nueva denuncia

ELBA MÓNICA BRAVO

Las denuncias por supuestos abusos en contra de niñas por parte de entrenadores de la academia Victory All Star, que tiene asignado un lugar de trabajo en el polideportivo Vicente Saldívar, en la alcaldía Benito Juárez, continúan.

Nallely Gallardo, madre de Sofía, de 15 años, dijo que acudió a la Fiscalía General de Justicia para presentar una denuncia por las agresiones en contra de su hija, a quien le cortaron el cabello sin su consentimiento y agredían verbalmente durante los entrenamientos del equipo de alto rendimiento de porristas.

La afectada criticó a las autoridades de la demarcación y del inmueble “porque nunca tuvieron el control de ellos (del dueño y entrenadores de la academia), pues al final los dejaban hacer lo que querían y por eso había tanto abuso, porque los gritos que les proferían

a las niñas se alcanzaban a escuchar hasta la calle, pero la alcaldía siempre se hizo de la vista gorda”. Señaló que se animó a presentar su querella tras conocer el caso de las tres hijas de Candy Cruz y Luis Antonio, por lo que buscará justicia “y que no queden impunes el acoso ni las agresiones” de los entrenadores, a quienes identificó con los nombres de Jesús, hijo del dueño Gabriel Gutiérrez, y la entrenadora Tamara.

Recordó que a su hija “le cortaron el pelo, le pegaban con una vara de madera cuando no apretaba bien el cuerpo en el ejercicio, la insultaban, le gritaban, le decían que era una gorda y por miedo a represalias no había denunciado a este señor (Gabriel Gutiérrez)”. Confió en que habrá una indagatoria amplia del caso y se deslinden responsabilidades, al comentar que no es suficiente con que la academia siga cerrada en el polideportivo.

A su vez, Candy Cruz reprochó a la fiscalía porque citaron a entrevista a sus dos hijas menores de edad hasta finales de junio, quienes a siete días de la agresión aún no cuentan con apoyo médico ni sicológico.

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 CAPITAL 28
LAURA GÓMEZ FLORES
A otra chica la apaleaban y cortaron el cabello sin su consentimiento
▲ Efectivos de la Guardia Nacional hicieron rondines por negocios de la alcaldía Benito Juárez como parte de sus actividades cotidianas. Foto Alfredo Domínguez

AYER DECLARÓ Y SE COTEJARÁ CON EVIDENCIA

Conductora fue la responsable de falla en la línea 9 del Metro

dó sobre el aparato de vía 23B, lo que ocasionó daños”.

Vecinos de la Roma, contra nuevo uso de suelo

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Unos 15 mil usuarios resultaron afectados la noche del martes luego de que un tren de la línea 9 del Metro golpeó el aparato de cambio de vía en la terminal Pantitlán en plena hora pico, informó el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón.

La conductora de la unidad 12 con número motriz 0309 y 0310 no respetó la señal de detención para ingresar a la zona de maniobras “en la cola de dicha terminal”, área en la que el tren no lleva usuarios.

Los hechos ocurrieron a las 18:32 horas y según reporte del personal de transporte el citado convoy “que-

Temperatura

Indicó que a las 18:41 horas continuaba el servicio hasta la terminal Pantitlán con la llegada aún de cuatro trenes con pasajeros.

A las 19:06 se estableció el servicio provisional de Velódromo a Tacubaya, al tiempo que se solicitó el apoyo de autobuses de la RTP, trolebuses y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para atender el tramo sin servicio, correspondiente a las estaciones Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán. El tren dañado fue retirado hacia la estación Puebla.

A las 19:50 se restableció el servicio en su totalidad, afirmó el funcionario poco antes de ofrecer disculpas a los usuarios por los inconvenientes.

Agregó que la conductora –con 10 años de experiencia– fue sometida a un prueba de alcoholemia que resultó negativa, y la mañana del miércoles continuaba dando su declaración ante el área administrativa interna de incidentes relevantes, “ella dará sus explicaciones; nosotros tenemos las evidencias tecnológicas en nuestro centro de control y en nuestras grabaciones de lo que pasó.

“He girado instrucciones al área administrativa del Metro para que en conjunto con la representación sindical se lleven a cabo los procedimientos a los que haya lugar.” Calderón estuvo acompañado por el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, comentó que en común acuerdo con la representación

sindical se reforzarán los procesos de actualización y capacitación a los conductores, “más porque próximamente abriremos a la operación el tramo adicional de la línea 12”. Informó que el martes pasado se iniciaron las pruebas de carga en el resto de esa ruta con vagones cargados con bidones de agua. Por su parte, Lajous señaló que el martes, al recibir el reporte del Metro, se activó el servicio de apoyo de la Red de Movilidad Integrada, con 47 autobuses de la RTP para dar servicio entre Velódromo y Pantitlán, siete trolebuses adicionales a la línea 2, que va de Chapultepec a Pantitlán, y se asignaron 10 unidades de ruta de Puebla hacia Velódromo.

de 33.1 trajo alta radiación de rayos UV

Al Congreso local llegaron ayer varias manifestaciones, principalmente de vecinos que se oponen al cambio de uso de suelo en la colonia Roma, así como en contra de los planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial.

A las 10 horas, un grupo protestó contra una propuesta de cambio de uso de suelo en el predio de Córdoba 87, alcaldía Cuauhtémoc, que fue promovido por un particular para la construcción de un hotel y restaurante. Como parte del proceso de consulta vigente 15 días, integrantes de Fundación la Roma pidieron que no se permitan modificaciones hasta que no se haya aprobado el programa de ordenamiento territorial.

“No estamos contra el desarrollo urbano; sin embargo, aquí sí nos preocupa porque es un cuadrante muy complejo. Está comprobado que tenemos establecimientos mercantiles que operan con documentos apócrifos desde la anterior administración y eso no se ha regularizado.

“La convivencia en esa calle se va a volver más caótica para el cambio de uso de suelo a un hotel con restaurante bar, que están prohibidos por el programa delegacional, pues actualmente es habitacional”, comentó Mario Alberto Rodríguez, integrante de dicha fundación, y que los vecinos no se opondrían en caso de que sea para viviendas o si cambia para que sólo sea hotel sin restaurante bar.

Consulta inconclusa

Más tarde acudieron integrantes de pueblos y barrios originarios que no quieren los documentos de planeación enviados por la jefatura de Gobierno la semana pasada.

DE LA REDACCIÓN

El termómetro marcó ayer 33.1 grados Celsius en algunas zonas de la Ciudad de México, con niveles extremadamente altos de radiación violeta, reportó la secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Ante eso, la dependencia activó la alerta amarilla en cinco demarcaciones: Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, entre las 12 y las 19 horas;

así como la naranja en el resto: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza, entre la una de la tarde y las 7 de la noche.

A su vez, la dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México detalló que entre las 11 y las 14:30 horas se registró un intervalo de radiación extremadamente alta, que osciló entre 10 y 13.8, como valor máximo, que se alcanzó a las 12:30 horas.

Por esos niveles, la Secretaría de Salud recomendó a la población reducir el tiempo de exposición solar, especialmente entre las 10 y las 16 horas, así como usar accesorios como sombreros, sombrillas, lentes y bloqueador solar, ya que la mayoría de los casos de cáncer de piel son ocasionados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV). La dermatoncóloga Sonia Torres González, del Centro Dermatológico Doctor Ladislao de la Pascua, de los Servicios de Salud Pública, explicó que la radiación aumenta al medio-

día, sobre todo en los meses de verano y en los días claros y sin nubes. Por eso se recomienda examinarse periódicamente por un especialista si se nota algún problema en la piel. Agregó que el daño que el sol produce puede empezar desde la infancia, por lo que se recomienda comenzar a protegerla cuanto antes.

Un grupo de 50 personas solicitó a los diputados no avalar los expedientes porque no fueron debidamente consultados. “Si no actuamos ahora con fuerza y decisión lo vamos a lamentar mucho. Hacemos este llamado a pueblos y barrios, a todos, a frenar este plan y este programa que quiere acelerar la urbanización en el suelo de conservación”, dijo Alejandro Vázquez, integrante del grupo.

Como parte del proceso de discusión de ambos documentos, el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva envió un reporte al Congreso para informar sobre la consulta ciudadana que se inició el 8 de enero pasado, con la que se recibieron 35 mil 69 opiniones, “que fueron materia prima” para la elaboración de los anexos, programas, proyectos, indicadores y metas del plan y del programa.

29 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 CAPITAL
BERTHA TERESA RAMÍREZ ▲ En pasillos de la estación Hidalgo del Metro se aligera un poco el calor antes de sufrir en el vagón. Foto Roberto García Ortiz

AROZARENA ANOTA EN TRIUNFO DE RAYS

El mexicano Randy Arozarena (imagen) anotó la primera carrera en la victoria de Rays de Tampa Bay sobre Atléticos de Okland por 6-3, con lo que los líderes de Grandes Ligas evitaron la barrida tras perder los dos primeros en la serie de tres encuentros. En tanto, para que los Atléticos se muden a Las Vegas la Legislatura del estado de Nevada aprobó financiar con fondos públicos una parte del estadio, que, con techo retráctil, costaría mil 500 millones de dólares. En reunión bicamaral, el 7 de junio se aceptó la iniciativa y

se envió al gobernador, Joe Lombardo, con carácter de urgente, pese a las críticas por lo oneroso del proyecto. Foto Ap

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Vigésimo Primero de lo Civil, Secretaría “B”.

En el expediente número 1276/2019, relativo del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, en contra de JOSÉ GERARDO CAMBRONI, el C. JUEZ VIGÉSI-dós de mayo de dos mil veintitrés cuyos puntos resolutivos son los siguientes - - - PRIMERO.- Ha sido procedente la vía ejecutiva mercantil en donde la parte actora, acreditó parcialmente sus prestaciones; mientras que el demandado se constituyó en rebeldía. SEGUNDO.- En consecuencia, se condena al demandado JOSE GERARDO CAMBONI, a pagar a la parte actora BANCO SANTANDER (MÉXICO), SA., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO -

de al capital adeudado, en relación al contrato de apertura de crédito simple en Moneda Nacional

de dos mil dieciséis. Suma que deberá liquidar en un término de CINCO DÍAS, contados a partir ejecución de la garantía, derivada de las providencias precautorias planteadas por la actora en pagar a la actora, los intereses ordinarios, no pagados a partir del treinta de marzo de dos mil al contrato de apertura de crédito simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Personas Morales,do para ello el valor de tasa ordinaria pactada por las partes en el básico, siempre y cuando, ésta no supere el valor de la tasa anual de 29.6% (veintinueve punto seis por ciento), con la que se como valor de cálculo de intereses ordinarios la tasa anual de 29.6% (veintinueve punto seis por razonamientos expuestos en la parte considerativa de ésta sentencia y lo que establece el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con lo que establemoratorios, a partir del treinta de marzo de dos mil diecisiete, más los que se continúen causando,-

da por las partes en el básico, siempre y cuando, ésta no supere el valor de la tasa anual de 29.6% (veintinueve punto seis por ciento), con la que se comparó, ya que en caso de que la tasa -

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con lo que establece el artículo 21, numedemandado a pagar a la parte actora, los intereses ordinarios, no pagados a partir del veintidós

pactado por las partes en el básico, siempre y cuando el valor de la tasa ordinaria no supera el

1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con lo que establecesecuentes que se continúen causando, respecto del contrato de apertura de crédito en cuenta -

TIMO. - Asimismo, se condena al demandado a pagar a la parte actora, los intereses moratorios

valor de la tasa moratoria pactada por las partes en el básico, siempre y cuando el valor de la tasa de lo que establece el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enImpuesto al Valor Agregado, respecto de comisiones, relacionados con el contrato de apertura de incisos VIII y IX, de acuerdo a los razonamientos expuestos en la parte considerativa de éstallevan en éste juzgado. DÉCIMO PRIMERO.- En atención a que el demandado JOSÉ GERARDO esta sentencia, mediante edictos, los que deberán publicarse dos veces de tres en tres días, en DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actúa asistido del Secretario de Acuerdos, Licenciado Ignacio Noguez Miranda, EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. IGNACIO NOGUEZ MIRANDA.

EDICTO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “A”, Expediente 1299/2018. NOTIFICACION AL DIVERSO ACREEDOR: HIPOTECARIA CREDITO Y CASA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO. En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A., INS- TITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, en contra de SERVICIOS DIGITALES Y PUBLICITARIOS FALCÓN, S.A. DE C.V. Y SERGIO VALENCIA RAMÍREZ, expediente número 1299/2018, el C. Juez Trigésimo de lo Civil, ordenó en auto de fecha ocho de mayo de dos mil veintitrés, hacer de su conocimiento el estado de ejecución que guardan los presentes autos, para que si es su deseo, intervenga en el avaluó y subasta del bien inmueble embargado. En la Ciudad de México, a 09 de mayo de dos mil veintitrés. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. RÚBRICA LIC. ALEJANDRA E. MARTINEZ LOZADA.

EDICTO

Disposición Juez Octavo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, Expediente 10/2022, Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por Alonso Cajica Rugerio promoviendo en su carácter de Endosatario en Procuración de la Persona Jurídica denominada CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA, S.A. DE C.V., en contra de VIANDAS GUERRA, S.A. DE C.V. A través de su representante legal y Juan Amador Guerra García, autos de fecha diez de enero del año dos mil veintidós, veintitrés, de febrero del año dos mil veintitrés y dieciséis de mayo del año dos mil veintitrés, se ordena emplazar a juicio a la parte demandada VIANDAS GUERRA, S.A. DE C.V. A través de su representante legal y Juan Amador Guerra García, mediante tres edictos consecutivos en el periódico de cobertura nacional La Jornada y en el periódico local La Opinión Diario de la Mañana requiriéndoles de pronto y ejecutivo pago de la cantidad de TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS CERO CENTAVOS EN MONEDA NACIONAL, por concepto de suerte principal, más intereses y accesorios legales y de nopiedad para cubrir el adeudo y costas del juicio, y en caso de que el demandado no señale bienes el derecho se le trasladara al actor. Se hace saber a la parte demandada que se le concede el término de treinta días siguientes a la publicación del último edicto para que proceda a dar contestación a la demandada, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar rebeldía, el juicio seguirá su curso, y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente y de no señalar se le harán por lista, indicándose que el otorgamiento del término aludido para dar cumplimiento, obedece a que al realizarse el requerimiento y emplazamiento a través de medios periodísticos, no se tiene certeza de que el demandado se enterara del juicio el mismo día de alguna de las publicaciones o con posterioridad, lo que hace necesario contar con un plazo, lo que hace contar con un plazo ampliado para contestar la Federal, aplicado supletoriamente al 1054 del Código de Comercio. Se señalan las nueve horas del día catorce de agosto del año dos mil veintitrés a efecto de llevar a cabo la diligencia ordenada en auto de fecha veintitrés de febrero del año dos mil veintitrés. Se reedictos ordenados sea el día DIECISEIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRES para que esta autoridad pueda computar el termino de treinta días a que se ha hecho referencia. Lo anterior atiende al deber que tiene esta Juzgadora de tutelar los derechos de las partes, siendo en el caso que nos ocupa los derechos humanos de administración de justicia, seguridad jurídica y legalidad. Quedando a su disposición el traslado correspondiente en la Diligencia de este juzgado consistente en diecisiete fojas. Ciudad Judicial Puebla, a veintitrés de Mayo del Dos Mil Veintitrés. LIC. SANTIAGO GOMEZ MORENO DILIGENCIARIO

EDICTOS.

En los autos del juicio de ORDINARIO CIVIL, expediente 281/2021, promovido por MEJÍA MARTÍNEZ ALEJO Y OTRO, en contra de MIGUEL SÁNCHEZ MENDOZA y OTRA, el C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito, pronuncio diversos acuerdos que, en lo conducente precisan: --Se hace constar, que todas las actuaciones judiciales del presente expediente han sido digitalizadas y obran en expediente Ciudad de México, a tres de mayo del año dos mil veintitrés.

Agréguese a su expediente 281/2021… … advirtiéndose de constancias de autos que no ue posible localizar domicilio del

--- RUBRICAS ----- OTRO ACUERDO. ---

Ciudad de México, a veintiséis de mayo del dos mil veintiuno.

Agréguese a su expediente, el escrito de cuenta de la parte actora, se le tiene dando cumplimiento en tiempo lo ordenado

ALEJO MEJÍA VICENTE, por su propio derecho… … se les tiene demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL, las prestaciones que indica en el proemio de su demanda de MIGUEL SÁNCHEZ MENDOZA y ELSY BEATRÍZ DEL SOCORRO

PANTOJA MELENDEZ.

el veinticinco de mayo del dos mil veinte, por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, mediante acuerinstalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México. Lo anterior, con independencia de que por Ley señalen domicilio

-EDICTOEN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de HUGO FRANCISCO LEON HERNANDEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 350/2012, EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN CARLOS LÓPEZ GONZÁLEZ, DICTÓ EL SIGUIENTE ACUERDO QUE A LA LETRA CITA: Ciudad de México, a veinticinco de mayo del dos mil veintitrés.

[...] En términos de lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ahora Ciudad de México, septiembre del dos mil veintidós al codemandado HUGO FRANCISCO LEÓN HERNÁNDEZ, por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” siendo de circulación nacional, haciéndoles saber al de que tenga conocimiento de quien es su nuevo acreedor en términos del auto antes citado. [...] Ciudad de México, a siete de septiembre del dos mil veintidós.

Con el escrito de ERNESTINA HERNÁNDEZ MÉNDEZ en su calidad de apoderada de ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, S.A DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BANORTE, personalidad que acredita y se le reconoce Pública número CIENTO NOVENTA Y DOS MIL TREINTA Y NUEVE (192,039) que acompaña al escrito que ahora se provee, misma que se manda glosar a los presentes autos para que obre como corresponda. CONTRATO DE CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS ADJUDICATARIOS de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciséis, en términos de la CLAUSULA PRIMERA se le tiene acreditando la cesión realizada por SANTANDER HIPOTECARIO SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO a favor de ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, S.A DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BANORTE, respecto del crédito materia del presente procedimiento, como se desprende del “ANEXO 1”. [...] Con fundamento en el artículosonal hágase saber a HUGO FRANCISCO LEÓN HERNÁNDEZ de que tenga conocimiento de quien es su nuevo acreedor. [...] CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE MAYO DEL 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. MAESTRA ANALLELY GUERRERO LOPEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA”.

EDICTO

--- RUBRICAS ----- OTRO ACUERDO. --Ciudad de México, a diez de mayo del dos mil veintiuno. Con el escrito de cuenta, copias simples documentos que se acompañan los cuales se ordenan guardar en el seguro del término de CINCO DÍAS aclare su escrito inicial de demanda.

y de dominio del inmueble que pretende prescribir, la C. ELSY BEATRIZ DEL SOCORRO PANTOJA MELÉNDEZ, debiendo proporcionar su domicilio y exhibir las copias del escrito inicial de demanda con sus anexos… … Apercibido que en caso

--- RUBRICAS --PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. LIC. ELSA REYES CAMACHO.

Disposición Juez Octavo Especializado en Materia Mercantil de los de esta Capital dentro del expediente número 568/2021 Relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por Jose Luis Peredo Elguero y/o Emilio Peredo Hernández en su carácter de apoderados legales de la persona moral denominada Global Financial Leasing S.A. de C.V. en contra de Maquilight del Bajío, S.A., de C.V., a través de su representante legal y Juan Fernando Pichardo Villalobos, autos de fechas Diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés, Veinticuatro de Agosto de dos mil veintiuno y Diecinueve de Octubre de dos mil veintidós. Se ordena requerir de pago, embargo y Emplazamiento a Juicio Ejecutivo Mercantil a la demandada MAQUILIGHT DEL BAJIO, S.A. DE C.V., A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL en su carácter de suscriptor Y JUAN FERNANDO PICHARDO VILLALOBOS en su carácter de aval, mediante tres edictos consecutivos en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional “LA JORNADA” y en el periódico “EL SOL DE PUEBLA” que se publica en esta entidad, para que el actor por su representación y parte demandada se presenten ante el Diligenciario adscrito a este Juzgado debidamenteSIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRES, a efecto de que se le requiera a la parte demandada el pronto y ejecutivo pago de la cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS PESOS, NOVENTA Y SEIS CENTAVOS EN MNEDA NACIONAL, por concepto de suerte principal, más intereses y accesorios legales, de no garantizar el pago de las prestaciones reclamadas, de no hacerlo, ese derecho sera trasladado al actor, poniéndolos bajo la responsabilidad de la persona(s) que como depositario nombre la parte actora y si recayere sobre bienes raíces o derechos reales, expípara su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y se ordena EMPLAZAR a la parte demandada MAQUILIGHT DEL BAJIO, S.A. DE C.V., A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL Y JUAN FERNANDO PICHARDO VILLALOBOS, Al presente juicio a efecto de que en el término de TREINTA DÍAS siguientes a la publicación del último edicto, ocurra ante este juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra o a interponer sus excepciones y defensas que a su derecho e interés convengan, ofrezca pruebas en el mismo escrito y acompañe los documentos que exige la ley para las excepciones, apercibido que de no hacerlo sin necesidad que se acuse su rebeldía seguirá el juicio su curso y se le tendrán por perdidos sus derechos que pudo haber ejercitado la parte demandada a través de su representante legal en el término correspondiente, así mismo deberá señalar domiciliociones se le realicen mediante lista. Indicándose que el otorgamiento del término aludido para dar cumplimiento, obedece a que al realizarse el requerimiento y emplazamiento a través de medios periodísticos, no se tiene certeza de que el demandado se enterará del juicio el mismo día de alguna de las publicaciones o con posterioridad, lo que hace necesario contar con un plazo ampliado para contestar la demanda, en apesupletoriamente al 1054 del Código de Comercio. Se los edictos ordenados sea el día VEINTE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, apercibido que de no hacerlo, ya no sera posible que se lleve a cabo la publicación correspondiente ya que la fecha indicada, esta computada para el respeto irrestricto del termino de treinta días a que se ha hecho referencia. Lo anterior atiende al deber que tiene esta Juzgadora de tutelar los derechos de las partes, siendo en el caso que nos ocupa los derechos humanos de administración de justicia, seguridad jurídica y legalidad. Quedando a su disposición el traslado correspondiente en la Diligencia de este Juzgado consistente en cincuenta y ocho fojas. Puebla, Pué, a Veintinueve de Mayo de dos mil veintitrés.

LIC. ABRAHAM TORIZ NAVARRO DILIGENCIARIO

LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023
30
AL CIERRE
-
-
-
--
-
-

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADA EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, ASÍ COMO EN UN PERIÓDICO LOCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. INSERTO: SE ORDENA EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. En cumplimiento a lo ordenado en auto de treinta de mayo de dos mil veintitrés, dictado en el juicio oral mercantil 73/2023, del índice de éste juzgado, se ordenó:

“Se comunica a la demandada Case Constructora, Sociedad Anónima de Capital Variable, por medio de edictos, que la Jueza del Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, con Competencia en la República Mexicana y Especializada en Juicios

Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con Residencia en la Ciudad de México, mediante proveído de quince de febrero de dos mil veintitrés, radicó el juicio oral mercantil, promovido por Coel, Sociedad Anónima de Capital Variable, por conducto de su apoderado Javier Tames Ancira, en contra de Case Constructora, Sociedad Anónima de Capital Variable, la registró con el número 73/2023, en el cual, se ordenó emplazarla a juicio y correrle traslado con copia de la demanda y anexos. En cumplimiento a lo ordenado en auto de treinta de mayo de dos mil veintitrés, con apoyo en lo dispuesto en el artículo 1070 del Código de Comercio, se emplaza a juicio a la demandada Case Constructora, Sociedad Anónima de Capital Variable, por medio de edictos, para que comparezca dentro del plazo de TREINTA DÍAS HÁBILES, contado a partir del siguiente al de la última publicación de éstos, a contestar la demanda, oponer excepciones y defensas; quedando a su disposición las copias de traslado en la secretaría que tramita el presente juicio; y señale domicilio en Se apercibe a la demandada que, una vez concluidosdía, el juicio seguirá su curso y se tendrá por perdido su derecho que debió ejercer dentro del plazo correspondiente, con fundamento en los artículos 1390 bis 16 y 1390 bis 20, del Código de Comercio. Asimismo, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070, del Código de Comercio, hágasele saber a la demandada que para el caso de no señalar domique se le practiquen, aún las de carácter personal, además de aquellas diligencias en que debiera tener intervención, se practicarán en el local de este órgano jurisdiccional sin su presencia”.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. EMILIO CÉSAR SANTIAGO LOZANO. SECRETARIO DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADA EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

SECRETARIA “A” --- EDICTO ---

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL promovido por WEG MEXICO S.A. DE C.V., en contra de TTM (TRANSPORTACION TEJEDA MARTINEZ, S.A. DE C.V., Y SEGUROS BANORTE, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE, EXPEDIENTE NÚMERO 88/2020, EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN CARLOS LÓPEZ GONZÁLEZ, DICTÓ EL SIGUIENTE

ACUERDO QUE A LA LETRA CITA: Ciudad de México, a veintitrés de marzo del dos mil veintitrés. A sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, por conducto de su apoderado, por hechas las manifestaciones a que hace referencia y como lo solicita, toda vez que de consdomicilio de la moral codemandada TTM (TRANSPORTACION TEJEDA MARTINEZ, S.A. DE C.V., sin que de los mismos se haya desprendido domicilio alguno para que ya se encuentran debidamente agotados; en consecuencia, en términos e lo previsto por el artículo 1070nalmente a la codemandada TTM (TRANSPORTACION TEJEDA MARTINEZ, S.A. DE C.V., el auto del treinta y uno de enero del dos mil veinte y presente proveído por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “DIARIO IMAGEN” siendo este de circulación local y “LA JORNADA” siendo de circulación nacional, haciéndoles saber a la moral codemandada TTM (TRANSPORTACION TEJEDA MAR-

TINEZ, S.A. DE C.V. la llegada y radicación de autos a este Juzgado. CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y veinte que remite la C. Segunda Secretaria de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno del H. Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México por Conducto de ladad, Familiar y Sección Salas del Tribunal Superior de Judicial de la Ciudad de México, se tienen por recibidos los autos principales y documentos relativos al Juicio ORDINARIO MERCANTIL promovido por WEG MEXICO, S.A. DE C.V., en contra de TTM (TRANSPORTACION TEJEDA MARTINEZ, S.A. DE C.V. Y SEGUROS BANORTE, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO BANORTE que remite el C. Juez PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MEXICO en virtud de haberse declarado procedente la Excepción de Incompetencia Interpuesta por la codemandada SEGUROS BANORTE, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE en la resolución dictada por la H. CUARTA de fecha cinco de diciembre de dos mil diecinueve, por lo que MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL hágase del conocimiento de las partes la llegada y radicación de los autos a este Juzgado.- NOTIFÍQUESE PERSOTrigésimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, LICENCIADA MARTHA ROSELIA

Acuerdos “A” Licenciado ANGEL MORENO CONTRECIUDAD DE MÉXICO A VEINTISIETE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MAESTRA ANALLELY GUERRERO LOPEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “DIARIO IMAGEN” SIENDO ESTE DE CIRCULACIÓN LOCAL Y “LA JORNADA” SIENDO DE CIRCULACIÓN NACIONAL.

AGENDA JUDICIAL /

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

El suscrito MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO, titular de la Notaría Publica número 10 de la demarcación notarial de Colima, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 871 y 872 del Código de Procedimientos Civiles para este Estado, doy a conocer al público que por escritura pública número 49,855 otorgada en esta Ciudad de Colima, Colima, el día 9 de Junio de 2023, ante la fe del suscrito Notario, se inició el trámite notarial de la Sucesión Testamentaria del señor JOSÉ ENRIQUE PRECIADO LUNA, también conocido como ENRIQUE PRECIADO LUNA. La señora MARÍA MARGARITA ZARAGOZA GONZÁLEZ, reconoció la validez del testamento, aceptó la herencia instituida a su favor como única y universal heredera, y el cargo de albacea conferido por el autor de la sucesión, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la herencia. Colima, Col., México, a 9 de Junio de 2023 MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO

PRIMER AVISO NOTARIAL

LICENCIADO HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA, NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 158 CIENTO CINCUENTA Y OCHO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE TARIMBARO Y CON EJERCICIO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, MICHOACÁN, HAGO SABER LO SIGUIENTE: MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 21,722 VEINTIUN MIL SETECIENTOS VEINTIDOS, DE FECHA 21 VEINTIUNO DE ABRIL DEL AÑO 2022 DOS MIL VEINTIDOS. SE HIZO CONSTAR: LA COMPARECENCIA DE LOS CC. IRMA CORONA VALADEZ, ARMANDO URIBE CORONA, EDUARDO URIBE CORONA E IRMA URIBE CORONA, RADICANDO LA SUCESIÓN INTESTAMENTARÍA A BIENES DE J. ARMANDO URIBE LÓPEZ Y/O ARMANDO URIBE LÓPEZ. PRESENTANDO COMO TESTIGOS

A LOS CC JORGE ANTONIO MEDINA LEMUS Y AGUSTINA LOPEZ FERNÁNDEZ NOMBRANDO COMO ALBACEA A LA C. IRMA CORONA VALADEZ QUIEN PROTESTO SU LEAL Y FIEL DESEMPEÑO

Y MANIFESTÓ QUE PROCEDERA A FORMULAR EL INVENTARIO Y AVALUOS DE LOS BIENES DE LA HERENCIA EN LOS TÉRMINOS DE LEY. LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 160 DE LA LEY DE NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN. -------------------------------

LIC. HECTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 158

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

El Licenciado JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS, Titular de la Notaría Pública Número 2 Dos de la Demarcación de Colima, Colima, por medio del presente y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Entidad, hago saber que en esta Notaría a mi cargo se ha radicado bajo la escritura pública número 29,934 de fecha 28 de abril del 2023, la Sucesión Testamentaria a bienes del señor RAMÓN GONZÁLEZ GARCÍA, quien falleció el día 29 de diciembre del año 2022, teniendo en vigor el testamento público abierto número 17,526 que otorgó ante el Licenciado Jaime Alfredo Castañeda Bazavilvazo, Titular de la Notaría Pública Número 4 de la Demarcación de Colima, Colima, el día 19 de junio de 1997, habiendo aceptado la herencia reconociendo la validez del testamento la Heredera la señora HILDA VELASCO RAMÍREZ, siendo reconocida como Albacea, quien aceptó el cargo conferido. Publíquese por dos veces de diez en diez días.

LIC. JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Notaría Pública Número 2 Dos Colima, Col.

Estados Unidos Mexicanos Juzgado Primero De Distrito en el Edo. de Campeche, Camp.

E D I C T O S Dentro del juicio de amparo 890/2020-IV-B, promovido por Fernando Jesús Rivero Jiménez, contra actos de la Junta Especial Número Dos de Conciliación y Arbitraje del Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, se ordenó emplazar a Eduardo Antonio del Rivero Espadas, por medio de edictos, Asimismo, se hace del conocimiento del citado tercero interesado, que cuenta con el termino de treinta días para comparecer a este juicio constitucional a defender sus derechos, mismos que surtirán sus efectos a partir de la última publicación de tales edictos, tal como lo establece el artículo 30, fracción II, de la citada ley de la materia, en relación con el 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo. San Francisco de Campeche, Campeche, a ocho de mayo de dos mil veintitrés.

Perla Fabiola Estrada Ayala. Juez Primero de Distrito en el Estado de Campeche

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO.

NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber: Que por instrumento 42,098, del 7 de junio de 2023, ante el licenciado, MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor MIGUEL GUTIÉRREZ Y ATAYDE, que otorgaron los señores VÍCTOR DANIEL GUTIÉRREZ CHÁVEZ, OSCAR GUTIÉRREZ CHÁVEZ y JACQUELINE LIZET GUTIÉRREZ CHÁVEZ, en su carácter de Únicos y Universales herederos en la presente sucesión; y

II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor MIGUEL GUTIÉRREZ Y ATAYDE, que otorgó la señora JACQUELINE LIZET GUTIÉRREZ CHÁVEZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 8 de junio de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER SECCIÓN QUINCENAL

Ecotopía: una utopía de la tierra de Chile

ALEXIS RACIONERO RAGUÉ en su obra “Ecotopía: una utopía de la tierra” (Anagrama), revivió la voz ecotopía, un manifiesto sobre la sabiduría de la tierra y la necesidad de reconectar con ella, embelesado de utopismo hippie y contracultural, se suma a la propuesta de ampliar la ecología a la ecosofía, escuchar a Gaia y vivir en armonía con la naturaleza.

LA APROXIMACIÓN A la realidad que vive Chile es encontrarnos con tres problemas: una nueva Constitución, el tema de las Isapres (Instituciones de Salud Previsional: aseguradoras privadas de salud) en la Corte Suprema y el futuro del sistema económico-político sobre la prioridad entre un Estado social y el principio de subsidiariedad.

LA ECOLOGÍA ENSEÑÓ a reciclar y ser sostenibles, pero es insuficiente. Conectar con la sabiduría de la tierra para fortalecer una relación con ella es complejo pues desde la revolución industrial se ha produ-

cido calentamiento global y un desequilibrio con la naturaleza. Nuestra vía de la narración del conflicto con la naturaleza implica que la realidad nos ha llevado al límite de sobrevivencia. La Ecotopía descansa en que el humano debe cambiar la forma de ejercer su dominio por una manera de entender el ecologismo humanista, preservativo de los templos naturales, de aquellas viejas plantas aromáticas para que el orden originario nos lleve a un mundo menos virtual y más acogedor.

CHILE SUFRE GRAVES problemas relevantes. Una nueva constitución, pero ante un primer fracaso que significó rechazo del proyecto anterior, prima hoy la sensatez y un ánimo positivo sobre el cual pesa la duda que no termine en una constitución elitista y sólo técnica, creada al amparo del “comité de expertos”. El otro contratiempo es la interpretación antinómica que ha efectuado una Sala de la Corte Suprema sobre el tema de las Isapres y lo que ello significa para los planes de salud y la discriminación del sistema privado de salud. Materia poco

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx.

pacífica en su interpretación. El último obstáculo por enunciar es la variable de si en la nueva Carta Fundamental se privilegia un Estado social o se mantiene el principio de subsidiariedad del Estado. La cuestión por dilucidar es que Chile ha pasado muchos años bajo el modelo del Estado subsidiario, el cual obviamente ha fracasado.

LAS DIFICULTADES EN el sistema de salud deben superarse para la integración social. Un país sin medicinas y atención médica debidas se coloca en situación previa a una crisis estructural.

*MINISTRO CONSTITUCIONAL CHILENO

“WITTGENSTEIN Y LA ciencia” es una compilación de textos hecha por Alejandro Tomasini Bassols sobre el congreso bienal “Wittgenstein en español” donde se difunde la filosofía de Ludwig Wittgenstein, celebrado en Perú. Los ensayos de diversos autores tratan la filosofía de Wittgenstein con temas

de neurolingüística, el llamado realismo, el concepto físico del tiempo y muchos aspectos de la filosofía de este gran pensador.

INTERESANTE TODO, DESTACA el ensayo sobre la literatura de Jonathan Swift, donde se recuerda el pleito entre Swift e Isaac Newton, quien llevaba un sirviente para volverlo a la realidad, para evitar que sus ideas sobre sí mismo lo desfasaran de lo que sucede a su alrededor. Establece Wittgenstein problemas de lenguaje bajo la esencial situación de que, entendida la palabra, se logre comprender su significado; temas de neurosemántica inciden en la complicación de asimilar los verbos polimorfos en los sistemas cerebrales, haciendo a un lado la teoría de que siempre se activa la misma zona del cerebro cuando se realizan las mismas funciones lingüísticas.

LOS TIPOS DEL conocimiento se desglosan en el científico y se replica que el conocimiento científico pueda ser valorado por encima de otros tipos de conocimiento, como el teológico o el metafísico-abstracto. Al final,

https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

dicen los tratadistas, el filósofo daba voz por igual a sus certezas y a sus dudas, inseparables en él; quizás para evitar un esencialismo tramposo.

LA IMPORTANCIA DE este autor se documenta en el sello editorial “Procesos editoriales don José” con esta y otras obras.

ESCUCHE LOS PODCASTS de “Lohengrin nacionalista” y “Contribuyentes dolidos, libertadores posibles” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

31 LA JORNADA Jueves 15 de junio de 2023 SOCIEDAD
NELSON POZO SILVA
559183 0300 ext. 4157, 4184 y 4192

Rayuela

¡No tienen llenadera!

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Abraham Nuncio 14

Mario Patrón 14

Jordy Micheli 15

Víctor M. Quintana 15

John Saxe-Fernández 19

Asa Cristina Laurell Ciencias COLUMNAS

Dinero Enrique Galván Ochoa 8

Astillero

Julio Hernández López 10

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 28

7502228390008

EU: la crisis por el tráfico de armas está ‘‘lejos de terminar’’

● Es prioridad de Biden frenar el flujo hacia México, dice asesor de seguridad

ARTURO SÁNCHEZ Y AGENCIAS / P 4

Comunidad de Los Ángeles lucha contra la contaminación

● ‘‘Mi hijo, mi perro y yo tuvimos cáncer’’, expone residente de Wilmington

● El área está rodeada de refinerías; desarrollarla con energías limpias, la meta

● La fiscal Monaco reporta decomiso de 2 mil artefactos en seis meses

● El gobierno de AMLO ‘‘está con nosotros’’, indica el embajador Salazar

● ‘‘En el combate al crimen organizado han muerto más de 400 agentes’’

En

para Taylor Swift

Los precios de entradas para los conciertos de agosto de la cantante en el Foro Sol están por las nubes en plataformas de reventa, como StarHub. Mientras, los fans sufren ante las fallas en Ticketmaster. Captura de pantalla. J. J. OLIVARES Y J. GUTIÉRREZ / ESPECTÁCULOS

Pronostican 15 días más de calor sofocante
▲ La onda de calor que afecta al país persistirá este mes y en julio se presentaría una cuarta oleada, afirmó ayer Víctor Manuel Torres Puente, especialista de la UNAM. El Servicio Meteorológico Nacional prevé que 23 estados tendrán temperaturas superiores a 40 grados este jueves. En Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Campeche rebasarán 45 grados. En la CDMX rondarán entre 30 y 35. La imagen es en la Alameda Central. Foto José Antonio López. ANGÉLICA ENCISO / P 24 Y 25
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
la reventa, $112 mil por un boleto
J. CASON Y D. BROOKS / P 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.