● Dispuso de 21 mil 198 millones de dólares en el primer semestre: BdeM ● El incremento fue de casi 20% con respecto a igual periodo de 2021 B. CARBAJAL Y A. ENCISO / P 21 Registra México récord en importaciónla agroalimentosde
ALONSO URRUTIA, ENVIADO / P 3 ▲ ‘‘Una gran cantidad de agua ingresó de la mina vecina Conchas Norte’’, informó ayer el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme. La declaración causó que se multiplicaran las críticas de familiares de los trabajadores atrapados desde el pasado 3 de agosto. Señalaron que las labores de desagüe han parado por días y reprocharon la falta de datos oficiales. Foto Afp. LEOPOLDO RAMOS / P 5 Nueva inundación en El Pinabete
LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13675 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ● Anuncia que la obra será de trámitesnacional’’‘‘seguridadparaahorrarburocráticos ● La presa Cuchillo 2 tendrá un costo de 10 mil mdp bajo la supervisión de Sedena ● ‘‘Queremos afianzar la democracia; no aspiramos a dictaduras o totalitarismos’’ ● Encabeza el pacto para construir el acueducto que mitigará la falta de agua en Monterrey ‘‘Lucho por un país de libertades’’ Los neoleonesesempresariosAMLOvanhumildesprimero:ante
ISRAEL DÁVILA / P 30 Queman casa de la edil y patrullas en San José del Rincón, Edomex COLUMNAS Nosotros ya no somos los mismos Ortiz Tejeda 12 American Curios David Brooks 27 ▲ La ex dirigente del PRI aspira a contender por la Presidencia en 2024 . Foto José Antonio LópezARTURO CANO / P 10 ‘‘Se perdería legitimidad’’ Beatriz Paredes: gran riesgo, una elección de Estado ● ‘‘Haciendo números’’, considera que podría ganar en 2024 con un frente opositor


Aunque la facción victoriosa aseguró en un principio que esta vez no pondría en práctica la extremada misógina que aplicó entre 1986 y 1991 y que permitiría cosas tan básicas como el derecho de las mujeres a estudiar y a trabajar, desde octubre del año pasado empezó a dar marcha atrás en esos propósitos y a partir de mayo del presente ordenó que se quedaran en sus casas, que sólo salieran a la calle en caso de necesidad y acompañadas por unDehombre.manera adicional, les prohibió practicar deportes, expulsó del sector público a las funcionarias y empleadas y vetó la presencia de niñas en las aulas a partir de la enseñanza secundaria.Debeconstatarse que la circunstancia de las mujeres afganas en la actualidad no necesariamente significa fidelidad a prácticas tradicionales ancestrales sino una trágica caída en la barbarie y que el integrismo en sus expresiones más extremas, como lo es la misoginia del régimen talibán, no es un remanente del pasado, sino un fruto de una modernidad torcida y pervertida por políticas neocoloniales.Dehecho,las afganas fueron conquistando derechos a partir de 1929, cuando se abrieron escuelas para niñas, se prohibieron los matrimonios forzados y se dejó atrás las reglas de vestimenta hasta entonces imperantes. Pese a una breve interrupción fundamentalista, durante el régimen monárquico (1933-1973) se establecieron importantes logros para las mujeres, como el derecho al voto (1964), logros que se profundizaron y extendieron en la era comunista (1973-1979) y durante la ocupación soviética (1979-1989), hasta el punto de que 45 por ciento del magisterio estaba compuesto por mujeres. En ese periodo las facciones integristas rebeldes contrarias al gobierno de Kabul fueron masivamente apoyadas, financiadas y armadas por Washington, de modo que el derrumbe de la Unión Soviética (1991) significó un brusco giro en la correlación local de fuerzas que desembocó en la toma del poder por el régimen talibán, en 1996. Empezó entonces un periodo oscuro y trágico en el que prácticamente todos los derechos de las mujeres fueron suprimidos. La invasión estadunidense de 2001 se tradujo en un alivio para la opresión fundamentalista únicamente en la capital, pero en extensas regiones rurales el talibán siguió aplicando las interpretaciones más patriarcales de la sharía, o código de conducta islámico. Finalmente, luego de dos décadas de ocupación militar, el año pasado la administración de Joe Biden ordenó el retiro total de las fuerzas estadunidenses de territorio afgano, con lo que el gobierno impuesto por Washington acabó de derrumbarse y el gobierno talibán volvió a dominar el país. El fin de semana pasado, en vísperas del primer aniversario de la caída de Kabul en manos de los integristas, una manifestación de mujeres fue disuelta a culatazos y disparos al aire frente al Ministerio de Educación, con un saldo de varias manifestantes lesionadas.Anteesta circunstancia desesperada, es necesario que la voz del mundo se alce contra el martirio que padecen las afganas.
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
EL CORREO ILUSTRADO Homenajea a quienes lucharon y dieron su vida por Argentina Meses antes del 15 de agosto de 1972, en la cárcel de Rawson, Chubut, Argentina, militantes y líderes guerrilleros de las organizaciones armadas más importantes que combatían a la dictadura inaugurada por J.C. Onganía, el 28 de junio de 1966 (en 1972 el dictador era A. A. Lanusse): Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Montoneros elaboran un plan para la fuga de los 120 prisioneros.Porfallas, el plan se redujo a 25 personas, quienes el 15 de agosto lograron escapar de la cárcel; sólo seis de ellos lograron abordar un avión que los llevó a Chile (de Salvador Allende), para días más tarde volar a Cuba. Los 19 restantes quedaron en el aeropuerto y fueron trasladados por las FFAA a la base de la armada Almirante Zar, en Trelew hasta que, la madrugada del 22 de agosto los militares inauguraron el terrorismo de Estado en Argentina, fusilándolos a todos en completa indefensión.Sólotressobrevivieron lesionados: Alberto Camps, María Antonia Berger y Ricardo Haidar, quienes años más tarde fueron secuestrados y desaparecidos por la dictadura de Videla y compañía.Elúltimo asesino vivo de los militares, no juzgado y condenado aún (o fallecido sin juicio: impunidad biológica) es el teniente Roberto Bravo, quien vive en Estados Unidos desde hace 50 años y está por ser extraditado a Argentina para ser juzgado penalmente por sus crímenes aún impunes. Sirvan estas líneas como homenaje a quienes lucharon y dieron su vida por una patria justa, libre y soberana. Miguel Socolovsky, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM Felicita al IMSS por su jornada de oftalmología Quiero hacer un reconocimiento al IMSS por el éxito de su Jornada Quirúrgica de Oftalmología en la que fueron operadas centenares de personas, en general adultos mayores. Se realizó en el Centro Médico el 12 de agosto, en una eficiente coordinación de médicos, enfermeras, estudiantes de la materia, técnicos y empleados. Un hecho masivo de gran de trascendencia médica y sentido humanitario, porque muchos de los atendidos estaban en riesgo de perder la vista. Fue un acto además, amable, de gran respeto de parte de los que atendieron en los diversos procesos que se abordaron. Dos observaciones hago: que los pacientes sean convocados en espacios abiertos, a cielo raso, con frío y posibilidades de lluvia, y que la ropa utilizada para ir al quirófano, enormes batas como para personas altas y robustas y una especie de sotana (parecíamos curas), gruesa y pesada, que se les caían a cada rato a los más pequeños y Comodelgados.paciente no sé cuánto enseñé (es broma) por culpa de esas ropas, pero fue una extraordinaria jornada. Tere Gil Llama a hacer realidad la “utopía del siglo XXI”
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
EDITORIAL LA LunesJORNADA15deagosto de 20222
L uego de dos décadas de ocupación estadunidense y a un año de la toma del poder por el grupo fundamentalista islámico de los talibanes, Afganistán ha vuelto a convertirse en un infierno para los alrededor de 15 millones de mujeres que viven ese país centroasiático.
Si el problema de las fronteras y las nacionalidades es que propicia tantas tragedias entre los migrantes, propongo que comience ya la utopía del siglo XXI, y ésta es que se rediseñen las fronteras actuales entre países. Un primer paso sería reproducir lo que hicieron los países europeos: la “Unión Europea”. Por ejemplo, si los naciones centroamericanas integraran una unión serían una región más fuerte y próspera.Podrían transitar, trabajar y establecerse en cualquiera de esos países, sin un permiso especial. De este modo (región por región geográfica) se integrarían megapaíses que redistribuirían la riqueza y la justicia social de forma más humana. Esa es la utopía del siglo XXI. Héctor Ortiz Sosa Preocupado por bajas “forzadas” en la UAM A las autoridades de la UAM: el 11 de julio se inició el trimestre 2022 primavera en todas las unidades académicas. A raíz de la pandemia los tiempos y las fechas de calendarios académicos se recorrieron y ajustaron.Resultado de lo anterior es que los alumnos recién egresados de nivel medio superior, que presentaron examen de admisión y fueron seleccionados para cursar una licenciatura en las escuelas de la UAM están siendo obligados a darse de baja con el argumento de que la fecha de expedición de su certificado de nivel medio superior es posterior a su ingreso a la universidad.Auncuando el certificado acredita que los alumnos cumplieron en tiempo y forma con sus estudios, un error administrativo les está costando su futuro. Como padre de una alumna en riesgo de ser dada de baja estoy preocupado. Julián Abreu Invitación Lectura: Antología Poética de José Emilio Pacheco Continúa el ciclo: Se buscan lectores. Nos despedimos de Lev Nikoláievich Tolstói, y de su obra La sonata a Kreutzer y empezamos, por fin ... con poesía. Leeremos a José Emilio Pacheco y su Antología Poética. Los esperamos el jueves 18 de agosto a las 19 horas. Enlace de lecturas: https://cutt. ly/kOPZBWYEnlacedeZoom: yendo.Escriban,quen,us02web.zoom.us/j/3055186688https://Códigodeacceso:galatea22Participen,difundan,convo-invitenamáslectores.compartanysiganle-Losesperamos.
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES
Afganistán, martirio de las mujeres
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

ALONSO URRUTIA MONTERREY,ENVIADO
MONTERREY, NL De gira por esta entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la casa donde se firmó el acuerdo para crear el Programa Bracero con Estados Unidos. “La lección más importante es que debemos procurar siempre mantener relaciones de cooperación, respeto a nuestras soberanías y de amistad entre los pueblos de Estados Unidos y México, y procurar resolver de manera pacífica y mediante el diálogo todas las diferencias, no pelearnos con el gobierno de Estados Unidos”, señaló. Una alusión en momentos en que hay un litigio comercial en ciernes, sobre el cual López Obrador reiteró lo que planteó a su homólogo en la Casa Blanca. “Le he expresado al presidente (Joe) Biden que ya no aplica aquella frase atribuida a Porfirio Díaz, según la cual ‘pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estado Unidos’. Le he dicho al presidente Biden que ahora podemos decir: ‘bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos’”. El mandatario arribó tarde al acto donde se presentó el nuevo plan del agua para Monterrey, acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, quien lo llevó a visitar el sitio. A manera de disculpa, explicó el motivo: fue a conocer la casa, lo que derivó en una nueva evocación al presidente Theodore Roosevelt, de que en momentos complejos se detonaron mayores acercamientos para estrechar la colaboración. Alonso Urrutia, enviado Nada de peleas con EU: AMLO
Deben terminarla dentro de nueve meses, subraya
De seguridad nacional y urgente, obra hídrica en NL, señala López Obrador
REFUGIO TEMPORAL ● MAGÚ
NL Convocada a la Cuarta Región Militar para escuchar el plan con el que las autoridades buscan mitigar la crisis de agua en Monterrey y sus alrededores, la élite económica y política regiomontana escuchó el acuerdo entre los gobiernos federal y estatal para esta obra definida, antes de comenzar, como de seguridad nacional: 10 mil millones de pesos, a partes iguales, para construir 106 kilómetros de acueducto desde la presa El Cuchillo 2 a la zona metropolitana de la capital del estado. La alternativa para garantizar la viabilidad hídrica de Nuevo León en el corto plazo llegó acompañada de una clara definición política del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Queremos consolidar la democracia, no aspiramos a una dictadura, al totalitarismo, no. Queremos la democracia y eso implica garantizar las libertades. Nada más que en ese horizonte de libertades y democracia, y eso puede ser nuestro distintivo como gobierno, queremos darle atención a los humildes. Que haya democracia, libertades, pero también justicia, democracia con dimensión social”. El nuevo plan para construir el acueducto permitirá dotar de 5 mil litros por segundo adicionales a la zona metropolitana de Monterrey para sortear la sequía durante los próximos 10 o 12 años. Comenzará, anunció López Obrador, la próxima semana, bajo la supervisión de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. La carencia de agua agobia a los regios y en respuesta el mandatario ofreció que clasificarla como obra de seguridad nacional –“de urgencia”– ahorrará tiempos y trámites burocráticos. Fue un espaldarazo federal al bisoño gobierno de Samuel García, asfixiado por la inconformidad social, la inexperiencia y la frivolidad.
Las cifras del gobernador Ante ese auditorio, García dejó a un lado sus balandronadas en el origen de la crisis (“no mandan una chingada despensa”, reprochó a la Federación entonces) para asirse al rescate y, con un drástico cambio de discurso, celebró el apoyo del centro. La guayabera presidencial contrastó con la corbata del gobernador, quien celebró efusivamente el acuerdo que le permite sortear su primera crisis política. Rebasado por la coyuntura, con el aval presidencial recicló su propuesta de plan hídrico e hizo sus cuentas en miles de litros de agua: “Hoy estamos con 13 mil litros por segundo. Esperamos que con las lluvias de agosto y septiembre que están pronosticadas llegar a 14 o 15 mil litros por segundo. Con los 5 mil litros de El Cuchillo 2, los 2 mil de los nuevos pozos profundos, los mil 600 de la presa Libertad, los mil de pozos someros y hasta 500 de pozos ilegales son 10 mil litros adicionales que garantizan 25 mil litros los próximos 10 años.” López Obrador sólo escuchaba las cifras del gobernador, antes de deslizar: “Hay que tener un plan”, pues “Monterrey está siendo víctima de su propio éxito”, su desarrollo industrial. Es necesario ordenar el desarrollo, enfatizó.
MONTERREY NL. Afuera de la Cuarta Zona Militar media docena de morenistas denunciaron con pancartas el presunto fraude registrado en la elección de delegados al Congreso de Morena. Según la protesta, se inmiscuyeron personajes procedentes del PRI y el PAN desplazando indebidamente a las bases morenistas que participaron en ese ejercicio. Por ello, exigieron la restitución del proceso interno. Alonso Urrutia, enviado Protesta morenistasde
El Presidente narró algunas de las motivaciones que aceleraron la intervención federal, incluso un llamado del arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, quien le pidió audiencia porque tenía algo urgente que plantear. “Me dijo, ‘se puede pensar que en Monterrey la gente tiene dinero y no le falta nada y van a tener agua. Yo quiero que sepa que en Monterrey hay gente muy pobre que está padeciendo mucho.’” Ejecución del plan Con la coordinación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el gobierno federal comenzó a definir acciones para afrontar la crisis del agua en Nuevo León. Un proceso que, festinó el Presidente, no requerirá deuda, pues Banobras aportará un “guardado” que tenía de 5 mil millones de pesos; el gobierno del estado contaba con un bono de 3 mil 500 millones y sólo se requería de un endeudamiento del organismo del agua estatal de mil 500 millones de pesos. Es decir, ya están disponibles los recursos para dar los anticipos y comenzar la obra. En lo inmediato, describió el general secretario, el Ejército ha intervenido para dotar de 51 millones de litros de agua a 162 colonias populares; apuntaló un canal de riego en las inmediaciones de Monterrey para aportar más líquido y efectuó 22 vuelos para “bombardear” nubes que precipitaran la lluvia. Eje en la construcción de la propuesta federal, el titular de la Conagua puntualizó: “Estamos sentando las bases para superar la actual crisis, pero es indispensable que haya planeación. Ya no es posible seguir disponiendo de agua de forma indiscriminada”.
LOS RECURSOS YA ESTÁN DISPONIBLES
Todos ellos, al conjuro de la visita presidencial, se allanaron a los diferendos con el gobernador y, concluida la descripción del plan, aplaudieron la intervención federal.
El propio López Obrador patentizó el apoyo con un lacónico “no están solos, el gobierno que represento, todo el gabinete, va a estar pendiente, apoyando al pueblo de Nuevo León”. Reglas para la IP Sirvió de preámbulo para un diplomático reconocimiento a la solidaridad empresarial neoleonesa, antes de fijarles estas reglas para la construcción del acueducto: ganancias razonables para las empresas que obtengan los contratos, con el compromiso del cumplimiento de los plazos fijados para su conclusión; esto es, nueve meses, tiempo necesario para anticipar la próxima temporada de estiaje. Aún más: se colocará en la obra el nombre de las firmas constructoras participantes; nada de anonimato, pues, enfatizó, van a estar en juego la honorabilidad y el prestigio de cada compañía. La larga descripción presidencial del proyecto dejó claro a los presentes una premisa: el acceso al agua es un derecho humano fundamental. Para anticipar el surgimiento de una nueva crisis hídrica, López Obrador explicó que se conformará un comité especial, con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez; el gobernador García y el dirigente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), Rodrigo Fernández. Será responsable de definir los contratos a la brevedad, sea por unanimidad o por mayoría, lo que más favorezca a la agilidad de decisiones. Con la operación de su amigo Alfonso Romo (“de los pocos empresarios que apoyó la causa de la transformación, cuando el futuro era incierto (..) y no es ningún reproche”, matizó ), el Presidente pudo reunirse con las cúpulas de la iniciativa privada. La lista de invitados especiales incluyó al arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera; al anterior y al actual presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar y Francisco Cervantes, respectivamente; al líder de la Caintra y a los mandos militares locales y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; rectores universitarios y políticos locales, entre ellos Clara Luz Flores, ex candidata a gobernadora por Morena, y Héctor Gutiérrez, un ex priísta que ahora es delegado de la Secretaría de Gobernación en la entidad.
POLÍTICALA LunesJORNADA15deagosto de 2022 3

DE LA REDACCIÓN
A partir de este lunes el caudal que suministra el Sistema Cutzamala al valle de México –que abastece a 5 millones de personas– bajará un metro cúbico por segundo, al pasar de 14.2 a 13.2, debido a que son ya tres años consecutivos de escasez de lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El sistema tenía 19.4 por ciento menos del almacenamiento promedio, con un llenado en sus tres presas de 46.3 por ciento. La Conagua anunció que en los próximos días se presentará el Plan Integral de Agua Potable, con las acciones que permitirán aumentar el abasto a la zona metropolitana del valle de México para el corto y mediano plazos. Hasta la semana pasada, el nivel de las presas del Sistema Cutzamala, ubicado en el estado de México, estaba en el caso de Valle de Bravo en 51.7 por ciento de almacenamiento, 20.4 por ciento menos que el promedio histórico. Villa Victoria tenía 34.9 por ciento, 25.5 por ciento menor al promedio, y la presa El Bosque (asentada en Michoacán) estaba a 46.3 por ciento de su capacidad, 12 por ciento más baja. En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que con el proyecto de estimulación de lluvias para mitigar la sequía en Sonora, Sinaloa y Chihuahua se realizaron 30 vuelos y se aplicó el reactivo rainmate, “amigable con el ambiente y que induce la precipitación de la humedad atmosférica, produciendo un exceso deLalluvia”.dependencia destacó que en Sinaloa se observó el mayor incremento en la captación de las presas, en la Huites (Luis Donaldo Colosio), con mil 433.0 hectómetros cúbicos, seguida por la José López Portillo y la Gustavo Díaz Ordaz, con incrementos del orden de mil 827.3 hectómetros cúbicos. Precisó que la planeación y programación de este tipo de vuelos se llevan a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas por parte de especialistas del Servicio Meteorológico Nacional, sustentadas con información obtenida mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.
▲ La Conagua reportó que, hasta la semana pasada, la presa Villa Victoria tenía 34.9 por ciento de almacenamiento, 25.5 por ciento menor al promedio histórico. Foto Luis Castillo ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS,CORRESPONSALZAC.
HAY IRREGULARIDAD
PARÁSITOS ● ROCHA PLUVIAL Y DESERTIFICACIÓN: EXPERTO
A partir de hoy reducen abasto del Sistema Cutzamala
Desde Salinas se abandonó la recarga de acuíferos; construir presas, insuficiente
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022POLÍTICA4
La disponibilidad de agua en muchos estados del centro y norte del país se ha reducido drásticamente en las últimas tres décadas, afectando severamente a la población de ciudades y también de zonas rurales, debido a que, desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (19881994), se dejaron de construir obras de captación de agua específicas para la recarga de acuíferos. “Los asuntos de la gestión del agua correspondían a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos; a partir de enero de 1989, esta dependencia desapareció y surgió la Comisión Nacional del Agua (hoy organismo desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), y de lo que estoy seguro como especialista es de que no se han construido obras de recarga de agua en el país.” En entrevista, Ricardo David Valdez Cepeda, docente investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, advirtió que “como tenemos más de 30 años sin realizar obras de recarga de los acuíferos, ahora estamos extrayendo agua de acuíferos cada vez a mayor profundidad, sin que hagamos algo por llenar y rellenar los más cercanos a la superficie terrestre”. Valdez Cepeda, agrónomo especialista en suelos, con posgrados en la administración de recursos agua-suelo, así como en ciencias agrícolas, alertó que “mientras extraemos agua de mayor profundidad, estamos usando líquido con más contaminantes, por ejemplo, con elementos como arsénico”. Sostuvo que la crisis de este recurso se ha agudizado en entidades como Zacatecas, por la “sequía meteorológica”, producto de la enorme deforestación, lo que ha alterado el ciclo natural del agua, en perjuicio del sector agropecuario, “pues, aunque hay lluvias, son muyPeseirregulares”.aquelasdiferentes administraciones federales han edificado algunas obras de infraestructura, principalmente para almacenar agua “sobre la superficie terrestre”, como presas y bordos de abrevadero, para que el ganado tome agua o bien sistemas de irrigación agrícola, éstas, asegura, no resolverán la crisisPorhídrica.loquehace a Zacatecas, refirió, desde la década de 1970 la variabilidad de los elementos meteorológicos se ha incrementado, es decir –explicó–, ha aumentado la irregularidad de las precipitaciones pluviales.Elespecialista expuso que miles de familias que dependen del sector agropecuario padecen la sequía propiciada por la irregularidad de las lluvias, lo que ha impactado negativamente a los ciclos agrícolas. Agregó que la deforestación también ha impactado en las últimas décadas, a tal grado que se está produciendo un fenómeno de desertificación en las tierras de cultivo. Puso de ejemplo la zona productora de frijol en Zacatecas –la más importante de ese grano en el país–, pues hace 40 o 50 años, los suelos, reservorios naturales de agua, tenían una profundidad hasta de un metro o un metro 20 centímetros. “Ahora tenemos suelos muy someros, de apenas 20 o 30 centímetros, sin capacidad de almacenar agua. Entonces, no es posible seguir produciendo frijol con el mismo potencial que hace 50 años, en algunas zonas se registran rendimientos muy bajos de entre 350 y 400 kilogramos por hectárea”, subrayó.


5LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 POLÍTICA
PLURALIDAD ● HERNÁNDEZ
LA EXTRACCIÓN DEL AGUA NO ES PERMANENTE: FAMILIARES
Tenemos conocimientos para atender la emergencia, asegura Protección Civil
LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH.
Urgen seguridadgarantizara La Arquidiócesis Primada de México hizo un llamado a las empresas mineras para que ofrezcan mejores condiciones a sus trabajadores. En su editorial del semanario Desde la Fe, señaló que el olvido de este sector laboral se traduce en no levantar la voz contra una industria “que debe garantizar las medidas de seguridad y dignidad necesarias para que (los obreros) puedan desarrollar sus actividades”. César Arellano Familiares de los mineros atrapados en El Pinabete informaron que el nivel del agua subió. Foto Afp
Exigen que el gobierno acepte la colaboración de mineros en el rescate EDUARDO MURILLO No vamos a abandonar a los mineros atrapados, afirmó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Laura Velázquez, luego de confirmar que una nueva filtración de agua en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, obstaculiza el rescate de las víctimas. “Se incrementaron los niveles de agua en los pozos dos, tres y cuatro de la mina El Pinabete hasta alcanzar 10.44 metros, por lo que especialistas del Servicio Geológico Mexicano, de la Secretaría de Economía y de la empresa Mimosa diseñan una estrategia para evitar que sigan aumentando y generar condiciones para rescatar a los mineros”, señaló la Velázquezfuncionaria.explicó que en el lugar del siniestro se enfrentan condiciones extraordinarias debido a su colindancia, al sur, con la mina Conchas Norte, la cual fue abandonada hace aproximadamente 30 años y cuyos túneles están“Duranteinundados.eseperiodo acumuló un volumen muy alto y que será determinado cuando se tenga mayor información”, indicó. No obstante, Velázquez aseguró que el sistema de protección civil de nuestro país es de los más experimentados del mundo y que continuarán trabajando hasta localizar a las víctimas. “Tengan la confianza de que poseemos los conocimientos necesarios y las herramientas para atender la emergencia. “Que a los familiares les quede claro que no los vamos a abandonar, ni a ellos ni a los mineros atrapados. Compartimos la angustia que ellos sufren, y sepan que no estamos escatimando ningún recurso para lograr el propósito”, agregó. La inundación de los pozos ubicados cerca de la comunidad de Agujita, en Sabinas, ocurrió el 3 de agosto pasado, atrapando a 10 mineros. Personal de SSPC, Sedena, Semar y Protección Civil estatal trabajan también en el rescate.
Filtraciones de socavones vecinos provocaron una nueva inundación en la mina de carbón El Pinabete, lo que causó un aumento de las protestas de familiares de los trabajadores atrapados ahí desde el pasado 3 de“Estáagosto.ingresando una gran cantidad de agua de la mina Conchas Norte”, dijo la tarde del domingo el gobernador Miguel Ángel Riquelme y estimó que el nivel de la inundación en los pozos estaba arriba de 20Familiaresmetros. de los mineros multiplicaron sus críticas a los trabajos de salvamento. Aseguraron que las labores de desagüe han parado por días, impugnaron la falta de revisión oportuna de la mina Conchas Norte y reprocharon la ausencia de información oficial. También reclamaron a la Coordinación Nacional de Protección Civil por impedirles la entrada a la excavación.Segúnun reporte del domingo, en el pozo dos había ya una inundación de 12.92 metros; en el tres, de 15.51 metros, y en el pozo cuatro, de 12.56 metros. En contraste, el viernes pasado los niveles eran de 72 centímetros, 2.6 metros y 4.2 metros, respectivamente. Denuncian omisiones Los familiares dijeron que las bombas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de empresas cercanas no operan de manera permanente, como lo aseguran autoridades federales y estatales. “Ya estamos a la mitad de como estábamos; no me he ido de aquí desde que fue el accidente y me ha tocado ver que el agua no fluye, no un día, sino días, desde que fue el accidente; no sé a qué se deba o cuál sea el problema, pero de que paran las bombas, sí las paran y las horas son cruciales”, aseguró Martha María Huerta, esposa de uno de losPlutarcotrabajadores.Ruiz, suegro de Sergio Cruz, otra de las víctimas, cuestionó por qué desde el inicio no se inspeccionó la mina Conchas Norte, por donde se filtra el agua a El Pinabete. “Se les están presentando otra vez los niveles altos, queremos que ellos nos digan si ya localizaron los puntos por donde se está viniendo el agua, si están monitoreando la mina Conchas Norte, los resultados generales es lo que queremos saber y qué opciones están tomando al respecto al mirar esas gráficas de incremento de agua”, expuso. Ruiz, minero sobreviviente de un accidente por el cual permaneció atrapado durante siete días luego de una explosión, manifestó que el plan de limpieza y rescate tiene omisiones importantes. “Desde un principio debieron atacar los cañones generales de Conchas Norte, instalar bombas ahí. Hay que buscar los puntos más bajos de los dos cañones de Conchas Norte para instalar bombas que les ayuden a las que tienen en el proyecto donde se encuentran los mineros”, Magdalenaconsideró.Montelongo, cuyo hermano Jaime está entre los atrapados, aseguró que las familias ya no confían en las autoridades, pues “no se están viendo los resultados, porque si tuvieran la experiencia necesaria ya se estuvieran viendo resultados. No aceptan opiniones y estamos mal, hay que trabajar en grupo y en conjunto porque vamos con una misma finalidad, son seres humanos los que están ahí en las entrañas de la tierra”. Dijo que el avance en el desagüe retrocedió, dado que la mina se volvió a inundar. “Es bien fácil decir los niveles de agua subieron, ¿y nosotros qué? La angustia, el dolor que estamos pasando, ¿qué pasa con eso? Es muy triste y doloroso; nos traen con puras mentiras y no pasa nada”, acusó. No se abandonará a los Lauraatrapados,trabajadoresafirmaVelázquez


Michoacanización
78.1 66.7 32.1
DINERO Reformas pendientes de AMLO // La michoacanización de Baja California // España: inflación supera 10 por ciento ENRIQUE GALVÁN OCHOA E L COUP D’ÉTAT que Morena y sus aliados Verde y PT asestaron a Alito Moreno dejándolo fuera de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, aunque lo merecía un personaje tan controvertido, hará casi imposible que transiten las reformas en materia electoral, de energía, Guardia Nacional y, por puro desquite, hasta el cambio de horario que tiene pendientes el presidente López Obrador. Cualquier iniciativa suya no tendría el aval de la oposición, como ya aconteció con la reforma constitucional en materia de electricidad.
75.1 63.0 21.4
EL INSTITUTO NACIONAL de Estadística informó que la inflación se disparó hasta 10.8% interanual en julio, seis décimas más que en junio y su tasa más alta desde septiembre de 1984. Las empresas generadoras de energía tipo Iberdrola están empobreciendo a los consumidores españoles. Y quieren repetir la historia en México.
HernándezJuárezproductions
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022POLÍTICA6
Operación Salvar al mundo México detiene estragos del Covid-19 con 209 millones de vacunas País Dosis 1 dosis 3,438,923,503 –2,081,741,831 606,207,368 Brasil 466,850,155 Indonesia 430,915,083 Japón 304,884,921 Bangladesh 291,544,006 79.0 73.3 24.7 Pakistán 288,276,753 66.4 62.4 18.1 México* 209,673,612 73.6 62.6 44.4 Alemania 184,265,709 77.9 76.2 70.2 Rusia 172,190,537 56.5 51.5 10.9 Filipinas 158,195,420 70.6 66.4 14.8 Irán 152,446,648 77.0 69.0 33.5 Turquía 151,541,132 69.2 63.5 48.4 Reino Unido 150,871,604 69.5 65.4 51.6 Francia 150,577,493 83.7 81.4 65.2 Global Total 12,486,286,292 Fuente: Compilación de Bloomberg con datos de Our World in Data, gobiernos, autoridades sanitarias y otras **fuentes.Losporcentajes se refieren a la población total de cada país. instituciones de crédito deberán rechazar inusualunatransaccióntodadesdedireccióndeInternet TESIS EN LA MATERIA
LO QUE VAMOS a ver en los meses que siguen será una ruda y escasamente fructífera batalla en el Congreso, contaminada por la sucesión presidencial.
COMANDOS ARMADOS INCENDIARON autobuses y cometieron todo tipo de desmanes. Llamó la atención que no pidieran dinero ni secuestraran ni mataran a nadie. Sólo querían intimidar a la población y lo consiguieron. EN MAL MOMENTO llega este contagio de michoacanización cuando la entidad vive un dinámico crecimiento económico. Están llegando empresas de todo el mundo porque quieren tener su parte del T-MEC. ¡Increíble, hay escasez de bodegas! Tortilla de patatas SI VIAJA POR estos días a España no se le ocurra pedir una tortilla de patatas. El popular platillo ha subido de precio. La inflación general al mes de julio llegó a 10.8 por ciento (México, 8.15). Los huevos aumentaron 22.5 por ciento, el aceite de cocina 83.2 y la harina 38. La carestía asfixia la economía de las familias.
NO ES QUE Baja California sea una Suiza en materia de seguridad y paz, el ex gobernador de Morena Jaime Bonilla también descuidó esa área y le entregó el comal ardiendo a la nueva gobernadora Marina del Pilar Ávila, del mismo partido. Sin embargo, los ciudadanos no habían visto el tipo de violencia que estremeció a Mexicali, Tijuana y Ensenada este fin de semana.
TELEFONISTAS CONSTRUYENDO DEMOCRACIA, grupo disidente del sindicato de Teléfonos de México, está convocando a un mitin hoy a las 10 de la mañana frente a las instalaciones de Parque Vía para protestar “por la histórica traición, ilegítima e ilegal por demás, que tanto el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Telefonistas, como los patrones de Telmex y la misma Secretaría del Trabajo, consumaron contra nuestro movimiento de huelga, rompiéndola abruptamente, antes de seguir el curso normal, y defraudando con un proceso de consulta a las bases lleno de irregularidades”, dice el grupo en un comunicado.
EDUARDO MURILLO Los bancos deben rechazar las transacciones electrónicas que se realicen desde una dirección IP inusual a la utilizada por el cuentahabiente. Así lo señala una tesis dictada por el segundo tribunal colegiado en materia civil del tercer circuito, donde se advierte que, a menos que el dueño de la cuenta autorice explícitamente la operación, ésta no debe concretarse, o de lo contrario la responsabilidad recaerá completamente en la institución bancaria. Aunque se trata de una tesis aislada, es decir, que no constituye jurisprudencia, se trata de la primera emitida por el Poder Judicial Federal en un litigio sobre operaciones no reconocidas en banca electrónica, y por lo novedoso del caso fue publicada en el
Este fallo servirá de referencia en el futuro para juicios parecidos
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1971 DÍAS 1918 DÍAS
ADEMÁS, SE EMPALMARÁ la discusión del presupuesto de 2023, que viene trepidante en el tema del déficit fiscal. Lo bueno es que en la primera parte del sexenio fueron aprobadas las reformas fundamentales. El entonces director jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, sacó adelante las que dejarán la huella histórica y personal de Andrés Manuel: la incorporación a rango constitucional de los programas sociales, la prohibición a perdonar impuestos a los machuchones, el outsourcing, la legislación que puso en acción a la Guardia Nacional, entre otras de igual calibre.
deraciónSemanarioJudicialdelaFe-,bajoelregistro2025074.Eljuicioiniciócuandounciuda-danosediocuentadequesehabíaretiradodesucuentabancariaunafuertecantidaddedineromedianteunatransferenciaelectrónicasoli-citadadesdeotropaís,cuandoélnuncasaliódeMéxico.Antelafaltaderespuestadelban-coresponsable,recurrióaunjuiciooralmercantil,enlaqueunjuezdeprimerainstanciadeclarólanuli-dadabsolutadelaoperacióncuan-dosecomprobóqueladirecciónIP,elprotocolodeInternet,desdedondesegenerónocorrespondíaalausualdeltitulardelacuenta.Elbancoapelóyelcolegiadoratificóelfallofavorablealcuen-tahabiente,generandolatesisqueservirádereferenciaparafuturoscasosparecidos.“Estetribunalcolegiadodecir-cuitodeterminaquecuandoladi-reccióndeprotocolodeInternet(IP)tieneunlugardeorigeninusualdeoperacionesdelcuentahabienteyapesardeelloelbancolaautorizasinsuspenderelserviciodebancaelectrónicaorechazarlatransac-ciónprecautoriamente,debecon-siderarsequeelclientenootorgósuconsentimiento,auncuandosehayanutilizadotodoslosfactores de autenticación necesarios para aprobar la transferencia electrónica bancaria”, señala el criterio jurídico del colegiado. Este criterio se funda en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Créditos, emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicadas en el DiarioOficialdelaFederaciónel 2 de diciembre de 2005. En ellas se advierte que es obligación del banco verificar aspectos técnicos del dispositivo, celular o computadora desde donde se inicia la operación, entre ellos el rango de dirección de los protocolos de comunicación y la ubicación geográfica, antes de autorizar cualquier transacción.“Deahíque ante la apuntada deficiencia en los filtros de seguridad de la institución de crédito en la prestación del servicio de banca electrónica no puede considerarse que el cuentahabiente otorgó su consentimiento en la operación impugnada, a pesar de que se pudieran o no haber utilizado todos los datos de autenticación del cliente, como lo pueden ser nombres de usuarios, claves, claves dinámicas derivadas de tokens, o cualquier otro factor de autenticación, pues es sabido que los grupos delictivos obtienen los datos confidenciales de los clientes a través de engaños, que luego pueden usarse para autenticar transacciones fraudulentas”, advierte el tribunal colegiado en el criterio emitido.
Tribunal da la razón a cliente en un caso de fraude a través de banca electrónica
EL PRESIDENTE SOCIALISTA Pedro Sánchez está tratando de gravar con un impuesto extra las utilidades insólitas de bancos y compañías, pero está tropezando con dificultades.
Esquema Refuerzo ( % ) completo ( % ) ( % ) China
87.8 80.8 54.4
82.6 81.5 78.1
PRIMERA
Las
India
74.2 68.0 8.5 Estados Unidos
92.4 89.7
¡LA PRIMERA HUELGA que organizó en medio siglo el líder charro Francisco Hernández Juárez resultó una vacilada! Twitterati EL ÚNICO “ESTADO fallido” es el estado en el que se encuentra la derecha; desesperada, violenta, desequilibrada y muy perdida. Escribe Bastián Bilá @bastianbila Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com


7LA LunesJORNADA15deagosto de 2022




































































































UN PRIMER SALDO: resultó potenciada la crítica a las políticas de la llamada Cuarta Transformación (4T) en materia de combate a los cárteles. Una lectura en lo inmediato arroja reproches a Palacio Nacional por la estrategia de “Abrazos, no balazos”.
SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.
LA SEGUNDA CONSECUENCIA está plenamente engarzada con la primera: la coordinada agresión a la población civil ha dado pie para que esa oposición sinuosa comience a plantear, no desde sus voces “institucionales”, pero sí desde flancos “independientes”, que México ha entrado a una fase de narcoterrorismo que debería ser enfrentado por Estados Unidos, dado que el gobierno mexicano no podría hacerlo.
Acuerdan plan de acción a 8 años del caso Ayotzinapa
LA ANÓMALA REACCIÓN de grupos delictivos en varias ciudades del país, con una coordinada acción inusual contra población civil ajena a los asuntos del crimen organizado, deja como saldo inmediato dos puntos que vale no perder de vista pues, así como en las investigaciones policiacas suele recomendarse seguir la pista del dinero, en lo sucedido en varias ciudades de los estados de Jalisco, Guanajuato, Baja California y Michoacán, y en Ciudad Juárez, conviene seguir la ruta de las consecuencias políticas (y electorales, de aquí a 2024).
LO QUE ESTÁ en juego es sumamente trascendente: factores de poder, que no son sólo los de la criminalidad explícita, buscan arrinconar al gobierno obradorista y hacerle cambiar su política de combatir las causas del crimen organizado, con lo cual entraría a una espiral de violencia que podría terminar en enfrentamientos y posiblemente en masacres que luego serían enarboladas para acelerar la exigencia de deposición del poder y de intervencionismo estadunidense, abierto o encubierto. ¡Hasta mañana!
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022POLÍTICA8
El priísta insiste en que fue ilegal su destitución la semana pasada EN MEMORIA DE LOS DESAPARECIDOS
Melitón Ortega, vocero de los padres de familia de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, anunció que en la Asamblea Nacional Popular (ANP) se acordó implementar un plan de acción con motivo del octavo aniversario de ese acontecimiento, que incluye movilizaciones en lo que resta de agosto y durante septiembre. Vía telefónica informó que a la ANP que tuvo lugar el sábado en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa, en Tixtla, asistieron 90 representantes de organizaciones, quienes ratificaron el apoyo solidario a los Además,padres.serefrendó “el compromiso para fortalecer a la ANP, donde se incluyan otros referentes, no sólo de Guerrero, sino del país, para construir rutas unitarias para enfrentar al poder y defender los derechos de los de abajo, en este caso, de los campesinos, estudiantes y más sectores desprotegidos delSeñalópaís”. también que la ANP se pronunció por generar todas las condiciones para impulsar una jornada nacional de lucha que iniciará “con un segundo encuentro en la Ciudad de México el 27 de agosto, en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores Telefonistas de la República Mexicana”. El plan de movilizaciones se efectuará “del 12 al 19 de septiembre, con protestas en Guerrero, para continuar del 20 al 26 del mismo mes en la Ciudad de México y concluir en Iguala el 27 de septiembre”. Se pretende que la ANP “pueda ampliar la información para que las demás organizaciones estén presentes en las manifestaciones, sobre todo en la gran marcha nacional del 26 de septiembre en la Ciudad de México”.
Se aferra Alito a comisión cameral; cita a reunión de trabajo mañana e intervencionismo // ¿A quién beneficia escalar? // Anómalo, ir contra civiles // Escenarios post-Casa Blanca JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ P ARA IR ENTENDIENDO lo que ha pasado en cuatro días vertiginosos y candentes, más lo que se acumule, conviene levantar la mira y pasar de la revisión específica de los hechos a la identificación de las ya distinguibles primeras consecuencias políticas.
ASTILLERO Golpismo
LA EXTRAÑA ESCALADA de violencia contra civiles no combatientes carece, por lo demás, de una evolución diríase que razonable (si es que en estos terrenos fuera posible invocar la razón). Hasta ahora, la administración de la realidad del crimen organizado había transcurrido sin incidentes graves, debido a la sabida inacción represiva de las fuerzas armadas. El paso de lo abrazador a lo abrasador no tiene una explicación lógica: grupos del crimen organizado se aceleraron o fueron acelerados por motivos aún imprecisos. NO ESTÁ DE más tener presente que luego de la visita del presidente mexicano a la Casa Blanca se han producido hechos impactantes: la detención del capo en declive Rafael Caro Quintero y el retraso, eventualmente prolongado, de su extradición al vecino país; la decisión imperiosa del presidente López Obrador de pasar abiertamente a la Guardia Nacional al ámbito de la Defensa Nacional, y el giro hacia la detención de figuras del crimen organizado, contra la tesis largamente sostenida de no caer en ese “efectismo” tan calderónico.
ENRIQUE MÉNDEZ La confrontación entre Morena y Alejandro Moreno Cárdenas volverá a escalar mañana martes, día en que el dirigente priísta volvió a citar a una reunión de trabajo de la Comisión de Gobernación, al considerar que la del miércoles, en la que fue “destituido” como presidente de esa instancia legislativa, fue ilegal. El orden del día de la reunión incluye los mismos temas que Morena y sus aliados desecharon ese día, aunque la mayoría se refiere a autorizar celebraciones como el día de la herbolaria o el del maíz. Además, en la bancada priísta –que convocó a su plenaria de miércoles a viernes, en Saltillo, Coahuila– se considera que el anuncio hecho por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, de emitir un nuevo audio de Alitoeste martes es sólo “show”. Críticas a la estrategia federal de seguridad Como parte del enfrentamiento entre la dirigencia y la bancada priístas con Morena y sus aliados, el tricolor aprovechó ayer para difundir críticas contra la política de seguridad del gobierno federal, después de las acciones violentas del crimen organizado en Guanajuato, Chihuahua, Michoacán, Jalisco y Durango.Moreno Cárdenas afirmó que ese partido y el gobierno federal “perdieron el control del país y la inseguridad es insostenible”, mientras que el grupo parlamentario priísta consideró que “las bandas criminales realizan acciones análogas al terrorismo, siembran el pánico y no hay consecuencia legal para ellas”. En ese sentido, la bancada priísta expresó su rechazo “a la inacción de las autoridades y, en particular, la descabellada e inaceptable declaración de la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, quien adjudicó la violencia en esa ciudad a la falta de pago de ‘piso’ y pidió a los criminales actuar sólo contra los omisos”.Asuvez, en un video, Alito resaltó que la violencia en aquellas entidades demuestra que “la estrategia de seguridad no sirve y que la violencia en México ha alcanzado niveles inaceptables… y este será el sexenio más violento de la historia”.
AHORA BIEN, TAL oxigenación a las posiciones de los antes desvaídos opositores a AMLO les ha permitido desempolvar la exigencia de renuncia presidencial (cuando, en el contexto del revocatorio de mandato, en el que no quisieron participar, postulaban que el Presidente debería cumplir su periodo hasta el último momento) e incluso, en un despojo de ropajes legalistas, ya algunas voces se han atrevido a proponer abiertamente un “golpe” para deponer a López Obrador.
UNA INTERPRETACIÓN DE botepronto sugiere lo sucedido en estos días como una maniobra retorcida en busca de agilizar y justificar el citado paso de la Guardia Nacional al ámbito confeso de lo militar. Los rayos y centellas de agosto no ayudan realmente a ese propósito, si tal fuera. Lo que está a discusión es si la Guardia Nacional ha sido eficaz, más allá de su adscripción administrativa. Tal vez por ello se produjo este sábado la detención de 164 presuntos integrantes de un grupo delictivo michoacano que realizaban bloqueos carreteros.
▲ En la glorieta de mujeres que luchan, antes de Colón, en Paseo de la Reforma, familiares de víctimas llevaron a cabo ayer una jornada de bordado colectivo. Foto Marco Peláez

9LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 POLÍTICA
Pese a crisis, el próximo año se mantendrá al alza el gasto social: Mier NÉSTOR JIMÉNEZ Rumbo a las elecciones de 2024, colectivos de migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos comenzaron a organizarse para pedir modificaciones a la ley electoral que facilite el voto desde el extranjero. Reprocharon que la ley actual es arcaica y dificulta no sólo el trámite de la credencial para votar, sino el ejercer este derecho. César Michel, líder del Colectivo de Organizaciones y Federaciones Mexicanas Migrantes (Colefom), que incluye a más de 70 agrupaciones, junto con la agrupación Fuerza Migrante, explicó que su posición es buscar participar no sólo en los comicios por la Presidencia de la República o por el Senado, sino también por diputaciones federales, locales y alcaldías. “Esto viene de una legislación de 2006 cuando no se otorgaban credenciales de elector desde el exterior, después, en 2014, se otorgaron credenciales, pero seguimos con la misma ley, es arcaico.”
ENRIQUE MÉNDEZ En el presupuesto 2023, el gobierno continuará el recorte de sus gastos “para absorber la crisis”, pero se mantendrá un incremento en el gasto social, anticipó Morena en la Cámara de Diputados. Ignacio Mier señaló que ya se trabaja con Hacienda el proyecto de ingresos y egresos, que debe ser entregado a la cámara a más tardar el 8 de septiembre. Mientras, el secretario de la Comisión de Presupuesto, Carol Antonio Altamirano, consideró que, como para 2023 ya no se requieren fondos para el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas, en el presupuesto se deben reorientar los recursos a proyectos de infraestructura social en los Morenaestados.–que prepara su plenaria para el 25 y 26 de agosto en San Lázaro– anticipó que en la discusión del gasto buscará “garantizar una vez más que no haya contratación de deuda pública ni déficit fiscal”, como parte de las medidas para afrontar la crisis económica. Ignacio Mier, incluso, sostuvo que se acentuará la reducción del gasto público, lo cual implica que el gobierno “va a sacrificarse aún más por lo que se refiere a viajes al extranjero, que se van a reducir a lo mínimo indispensable para la relación comercial de México con otros países”. A su vez, Antonio Altamirano indicó que la cámara debe contar con datos precisos para la estimación de los ingresos públicos, por lo que la discusión del presupuesto del siguiente año implica revisar las estimaciones macroeconómicas que Hacienda presente a la cámara, que deben ser distintas a los precriterios de política económica entregados en abril. “Es posible que haya un menor crecimiento de la economía, que la tasa de interés aumente y habrá qué ver el efecto en la inflación y el tipo de cambio. Estas variables son fundamentales para proyectar las cifras en materia de ingresos públicos, precio del petróleo, costos financieros, evolución real del gasto, entre otros rubros”, dijo. Evaluó que la premisa de la cámara debe ser actuar responsablemente, ser realistas y evitar cifras alegres al distribuir los recursos, así como definir criterios para reorientar el gasto a proyectos de infraestructura económica y social, hidráulica, agua potable, saneamiento, caminos y carreteras, electrificación, mantenimiento de obras públicas, salud y educación.
Detalló que las complicaciones se presentan “desde el proceso para sacar la credencial de elector, que es un viacrucis, después no nos la quieren validar aquí, y cada tres años piden hacer un padrón temporal electoral. La verdad sí se necesita actualizar este sistema”. Luego de subrayar que hay 40 millones de mexicanos residentes en el exterior, recordó que se han emitido poco más de un millón 400 mil credenciales, pero “lo más que se ha logrado son 100 mil votos. Tenemos el potencial de sufragar 14 veces más de lo que se está haciendo ahorita; lo que lo ha detenido son estos procesos de credencialización”. “Espejo” de la realidad nacional Además de llamar a no considerar a connacionales como “hijos de mexicanos”, sino como mexicanos nacidos en el exterior, con los mismos derechos constitucionales, ponderó que “no deben tener una preocupación especial con nosotros, somos un espejo de la realidadAseverómexicana”.que, por ejemplo, la población originaria de la Ciudad de México que vive en el extranjero vota de la misma forma en que lo hace la población que reside en la capital. “Somos un reflejo allá, por eso, si tu haces el análisis de la votación en el exterior, es tres puntos más o menos igual que la votación aquí”. La diferencia, recalcó, sería que se obligaría a las y los candidatos a ofrecer propuestas para los mexicanos fuera del país, y “que conecten” con la población para hacer coinversiones.
Migrantes mexicanos en EU exigen facilitar el voto desde el extranjero
PIDEN CAMBIOS A LA LEY ELECTORAL
La norma actual dificulta tramitar la credencial y ejercer el sufragio, reprochan

LA LunesJORNADA15deagosto de 2022POLÍTICA10
Muchos de los comentarios positivos tras su anuncio fueron de personas que destacaron su condición de “política profesional” como principal virtud. Y en esa línea, Paredes plantea que una de sus contribuciones sería elevar el nivel del debate (“que no está en el suelo, ¡ya ni hay piso!”, dice entre risas). “Las campañas políticas no tienen por qué ser un tema de luchadores en la Arena México”. –En el mismo párrafo del libro que mencioné, dice que siempre ha buscado tener claro el terreno que se pisa y los riesgos que va a enfrentar. ¿Cuáles son ahora? –El riesgo más grande que todos enfrentan, incluso Morena, es que haya una elección de Estado. Porque si hay comicios con una enorme injerencia del gobierno y uso clientelar de los programas sociales, y si la victoria la tiene el partido en el gobierno, va a ser un triunfo muy cuestionado. Se puede tener una victoria electoral, pero una enorme pérdida en la legitimidad. –Una elección de Estado, ¿cómo en 1988 o 2006? –Una elección de Estado como muchas de las que ha habido en México. Recuerde que el señor presidente fue un brillante militante priísta, entonces hay muchas cosas. –Ya casi es lugar común que la oposición no tiene proyecto. –La oposición ha estado a la defensiva. Y cuando estás a la defensiva te fijan la agenda. En mi caso, voy a construir agenda con propuestas, a partir de una columna vertebral que yo sugiera, pero armando equipos de profesionales, convocando a los universitarios y profesionistas especializados, y después que haya una construcción compleja, colectiva, cruzándolo con los planteamientos de la ciudadanía. En ese tenor, pone como ejemplo el tema del agua, “crucial para nuestro país”, y la necesidad de enfrentar una crisis “que está poniendo el riesgo la estabilidad”. “Hay un conjunto de temas que me llevarían a plantear que hay que pensar a México de otra manera, desde otra mirada.” Desde esa otra mirada, “de mujer”, sostiene, no se trata de decir que todo está mal, porque “no es cierto”, pero invita a discutir temas como el combate a la pobreza y el camino de las transferencias directas (de subsidios populares), elegido por el gobierno actual. “Tan se ha tomado ese camino que ya se convirtió en un derecho constitucional. Pero las transferencias directas por sí mismas lo que apoyan es la subsistencia. Lo que necesitas es una estrategia que además impulse al desarrollo. No para rechazar lo que se está haciendo, sino para mejorar”. En temas como la desaparición de fideicomisos y la seguridad pública, ejemplifica, los contrincantes políticos del Poder Ejecutivo federal ha presentado objeciones y propuestas fundadas respecto de los presupuestos municipales y estatales. Sin embargo, “no se ha tenido la habilidad para que tengan resonancia”. –¿El agravamiento de los problemas del país y una eventual división en Morena, son condiciones sine qua non para una victoria opositora en –No.2024?Pero lo cierto es que Morena no ha podido cuajar como partido.
–En un libro por los 80 años del PRI, editado bajo su presidencia, Carlos Salinas de Gortari sostuvo que la derrota del PRI se debió a que abrazó el neoliberalismo. ¿Coincide? –Coincido en que el modelo neoliberal llegó a su principio de Peter. –Se cuenta que el día que Enrique Ochoa fue al PRI, ya nombrado su dirigente, lo primero que hizo fue preguntar: “¿Dónde está el auditorio Plutarco Elías Calles?” A propósito de esa escena, le pregunto: ¿qué es un –Comotecnócrata?dicenlas raíces grecolatinas, es un hombre que pone por encima la técnica. –Usted aspira, Enrique de la Madrid también. ¿Cuándo el relevo generacional en el PRI? –¿Cuánto duró el presidente Peña Nieto? ¿Cuándo el relevo generacional en la izquierda? Se recuerda a la política que comenzó su carrera en el sector campesino, que su discurso de toma de posesión duró una hora. Con ese dato evoca: “Enrique González Pedrero, maestro de Andrés Manuel López Obrador, se despachaba piezas oratorias de siete horas”. –Bueno, cuando llegaron los tecnócratas se acabaron los discursos largos.–Eran tarjetas. Y la entrevista, de la que aquí se han puesto extractos, terminó como había iniciado, con una referencia a Brasil: “Ojalá gane Lula la presidencia en la primera vuelta electoral”.
Pretende abanderar un proyecto del bloque opositor que responda a la mayoría de la sociedad
Hay que pensar a México desde otra temasparamiradaatendercruciales
Morena es un movimiento que tiene un gran caudillo, y el caudillo no va a estar en la boleta, por el bien de la democracia. En ese sentido, es muy importante que reconozcamos también cuáles son las fisuras que existen en Morena. Desde el título peyorativo de “corcholatas”, los primeros en demeritar a los precandidatos son ellos mismos. Y la decisión de integrar de último momento a una nueva personalidad en el juego.Paredes afirma que “adelantar la sucesión no ha sido saludable para el gobierno”, porque “tienen a las personas distraídas”. “Tienen responsabilidades fundamentales, pero están en el tema de que ya los metieron en este carrusel infinito”. –Convierto una respuesta suya en pregunta: ¿qué habrá pasado que incluso partidos históricamente antagónicos se han acercado? –Que vimos evidentes amenazas a conquistas democráticas. México es un país al que le ha costado mucho evolucionar democráticamente, muchos años, muchos muertos... “Hay signos preocupantes: un debilitamiento estructural del federalismo, algunas injerencias inimaginables en el Poder Judicial, una convicción de que el Poder Legislativo estorba, esto es terrible… Tenemos que aprender a convivir mayorías con minorías, era lo que nos exigían los que ahora se están portando muy rígidamente. Esta serie de luces de alerta sobre el desarrollo democrático y la presidencia hiperpoderosa, fueron esenciales para que se pudiera dar una alianza entre–Unantagonistas.juezvacontra la ley eléctrica, el INE tumba dos candidatos del presidente, ¿eso no es ejercer su autonomía sin cortapisas? –¿Sin cortapisas con una campaña casi diaria de desprestigio, eso es sin ninguna cortapisa? Cuando utilizas la tribuna más importante del país para estigmatizar y para descalificar…Enesalínea argumental, habla del caso de Rosario Robles, a quien no se refiere “ni como feminista ni como su amiga”, pero sí expone con ironía: “Uy, qué pulcritud para manejar ese caso, qué cuidado con los principios legales, no ha habido el debido proceso”.
En un texto autobiográfico, Beatriz Paredes Rangel –cuya hoja de vida política es más larga que las arenas del mar– escribió una de sus máximas: “No hay que dar las peleas que no vayas a ganar”.
La ex gobernadora y ex lideresa del PRI hace honor a su fama de oradora solvente al hablar de su debilidadesdelerrorespresidencial,aspiracióndelosdelosadversariosgobiernoylasdeMorena
ARTURO CANO
Una presidencia hiperpoderosa genera la alianza entre antagonistas
ENTREVISTA BEATRIZ PAREDES RANGEL, SENADORA DE LA REPÚBLICA
Hace unos días anunció que buscará ser la candidata a la presidencia de la República por un eventual bloque opositor, pues dice que, haciendo números, “hay probabilidades de victoria”. La ex lideresa del PRI recibe a La Jornada en su casa al sur de la Ciudad de México con cuadros en armonía con su fama de “dama del folclórico vestir” (Julio Hernández dixitEn).la entrevista, hace honor a su fama de oradora solvente al hablar de su aspiración a la primera magistratura, de los errores de la oposición y las debilidades de Morena. La ex gobernadora de Tlaxcala –lo fue a los 32 años– soñó con vivir en Brasil, país del que ama la música. Lo consiguió, como embajadora, a partir de diciembre de 2012, luego de haber sido dirigente nacional del tricolor en la época en la que Enrique Peña Nieto construyó su candidatura–¿Encuentrapresidencial.unparalelismo entre Lula-Dilma y Andrés ManuelClaudia?–Lohe pensado. Dilma (Rousseff) no era discípula de Lula, era compañera de Lula, y eso hace una enorme diferencia, porque la señora (Claudia) Sheinbaum es una discípula. –En su texto en Gritos y susurros dice que su máxima es: “No hay que dar las peleas que no vayas a ganar”. ¿Por qué quiere entonces ser–Sicandidata?seconstituye un frente amplio opositor, esto va a coadyuvar a que la diversidad de la oposición empiece a trabajar más coordinadamente, para construir una propuesta que resulte aceptable para la mayoría de la sociedad.
La priísta, de extensa trayectoria en la política nacional, advierte que el mayor riesgo de los próximos comicios presidenciales es que sean una elección de Estado. Foto José Antonio López

ANGÉLICA ENCISO L. Con el tema general La (re) Construcción de lo social en tiempos de pandemia y pospandemias: aportes críticos desde las ciencias sociales latinoamericanas y caribeñas, ayer se inauguró el 33 Congreso Latinoamericano de Sociología, en el que se debatirá y reflexionará sobre el covid-19 y la violencia en sus distintas dimensiones, de género, el racismo y la que sufren migrantes. En este foro se rendirá un homenaje a Pablo González Casanova y participará Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas y ex ministro de Cultura de OrganizadoCuba.porla Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será clausurado por Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia. Se realizará bajo un formato mixto (presencial y virtual), desde este lunes y hasta el viernes se presentarán alrededor de 4 mil ponencias, cien paneles y 180 presentaciones de libros y revistas, explicó Nayar López Castellanos, coordinador del congreso.Aseveró que se trata del evento en su tipo más grande de América Latina y el Caribe y se realiza cada dos años; las sedes son Ciudad Universitaria, las universidades de Guadalajara y San Luis Potosí, así como el centro peninsular de Mérida. El viernes, en un panel magistral de clausura sobre la trayectoria del doctor Pablo González Casanova, se le rendirá un homenaje y participarán, entre otros, Angélica Cuéllar, la presidenta del congreso, Gilberto López y Rivas y Marcos Roitman. Ayer lo inauguraron Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades, y Jaime Ríos, presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología (Alas), la organizadora del cónclave. La primera conferencia magistral fue virtual a cargo de Bernand Lahire, del Centro Max Weber de Estudios Sociales. López Castellanos indicó que el congreso reúne a los sociólogos e integrantes de otras ramas de las ciencias sociales de la región, y se establecieron 30 grupos de trabajo que abarcan todos los aspectos de la vida social, política social, integración y desarrollo, racismo y turismo.Enlaconvocatoria se destacó que la crisis por la pandemia de covid-19 “nos sitúa en un escenario paradójico y polarizante”, en el cual la sociología ha servido de insumo y ha orientado las percepciones y la toma de decisiones de gobiernos, organizaciones civiles y movimientos sociales, “se amplió el debate sobre la realidad y se potenciaron conceptos como crisis civilizatoria, colapso ecosocial, interseccionalidad, neoliberalismo, racismo, violencia doméstica, salud pública, Estado y modelo económico”.
Realizan en Guadalajara,CU,SLP y Mérida el conLatinoamericanoCongreso400ponencias
Abordan sociólogos temas paradójicos y polarizantes surgidos con la pandemia
El INM reforzará operativos contra la trata de personas en la frontera con Texas DE LA REDACCIÓN El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que este fin de semana se reunió su titular, Francisco Garduño Yáñez, con el subjefe del sector Del Río de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Juan Bernal, como parte de la coordinación permanente en pro de acciones conjuntas en la frontera entre Texas y Coahuila. Durante el encuentro desarrollado en el perímetro del Río Bravo, acordaron reforzar el trabajo entre instituciones e implementar operativos para evitar el tráfico ilícito de personas, sostuvo la dependencia en un comunicado. Además, afirmó que “refrendaron el compromiso por mantener una migración segura, ordenada y regular, en un marco de respeto y salvaguarda de los derechos de las personas en contexto de migración con estricto apego a las disposiciones de ley de cada nación”.
11LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 POLÍTICA













Regresó a México el equipo militar tras auxiliar en el incendio de Matanzas Colaboró en la misión de sofocar el fuego junto con el personal cubano
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS Hablemos sobre Dios y la sexualidad ORTIZ TEJEDA C IERTAMENTE, A MÍ esto de la sexualidad originaria es uno de los muchos temas que no interrumpen mis insomnios. Sin embargo, no siempre fue así. En mis años rosas, que fueron los primeros 12 a 15, edad en la que empecé a enrojecerme, recibí un demoledor mazazo cuando uno de los habituales contertulios que copaban la cocina/fogón/comedor de mi hogar materno, comentó que estaba leyendo una biblia que establecía que no había nada que hiciera ver que el Supremo Hacedor fuera de sexo masculino. (Leer la Biblia en esos tiempos no era nada recomendable para los feligreses y menos para pubertos, repetía con insistencia la clerecía). Con esta atrevida declaración se armó enorme batahola hasta que, de atrás de una gigantesca cazuela de barro, intervino mi abuela con la autoridad que le daba ser quien distribuía la pitanza. Así, dijo, breve pero rotunda: “Pero qué cabrestos son: Si ustedes creen en Dios, pues’tonces, puede ser lo que quiera ser en cada momento y, si se le ocurre ser las dos cosas al mismo tiempo, ¿quién le va a decir que no?” Puedo jurar que mi inolvidable “ancestra” (esta feminización del término es por guardar coherencia con el tema) jamás leyó a santa Juliana de Norwich, anacoreta y escritora inglesa, nacida en 1342 que sostenía, “Dios es nuestro padre, pero también nuestra madre”. Ni tampoco leyó un catecismo católico que declaraba terminante: “Dios no es ni hombre ni mujer. Es Dios”. Finalmente, y para salir de este tema al que me metí por algo tan absurdo que ni me atrevo a decirlo, permítanme hacerles un bello obsequio, en merecida reciprocidad a su tolerancia y buena onda. ¡Vaya pues, este emotivo poema del inolvidable Mario Benedetti!: “¿Y si Dios fuera mujer?”
¿Y SI DIOS fuera mujer? / pregunta Juan sin inmutarse, / vaya, vaya, si Dios fuera mujer / es posible que agnósticos y ateos / no dijéramos no con la cabeza / y dijéramos sí con las entrañas. / Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez / para besar sus pies no de bronce, / su pubis no de piedra, / sus pechos no de mármol, / sus labios no de yeso. / Si Dios fuera mujer la abrazaríamos / para arrancarla de su lontananza / y no habría que jurar / hasta que la muerte nos separe / ya que sería inmortal por antonomasia / y en vez de transmitirnos sida o pánico / nos contagiaría su inmortalidad. / Si Dios fuera mujer no se instalaría / lejana en el reino de los cielos, /sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno, / con sus brazos no cerrados, / su rosa no de plástico / y su amor no de ángeles. / Ay Dios mío, Dios mío / si hasta siempre y desde siempre / fueras una mujer / qué lindo escándalo sería, /qué venturosa, espléndida, imposible, / prodigiosa blasfemia.
PRESENTO DE GOLPE, a tres jóvenes a quienes estaba destinada plenamente esta entrega, pero ya ven que el columnista propone y el Dios, la Diosa o la redacción disponen. Inicio la pasarela con el nombre de Katya Echazarreta, oriunda de Guadalajara, quien es la primera mexicana en volar al espacio y la más joven de Estados Unidos. Ella dedicó su hazaña tanto los mexicanos, como a la comunidad de los nuestros que con grandes sacrificios, carencias y peligros nos ayudan a mantener nuestro país a flote. También a Ashley Martínez, primera niña mexicana en descubrir un asteroide, que muy posiblemente llevará su nombre. Ella tiene 11 años y es originaria del estado de Morelos. Los méritos de Ashley han sido reconocidos tanto por el programa de Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica, como por la NASA. Me refiero finalmente a Érika Dinamita Cruz. Ella es madre en soltería, estudiante de derecho, pertenece a la Guardia Nacional y es campeona mundial de boxeo. Ya no me queda ni un renglón, pero, no puedo dejar de señalar: “Así en la tierra como en el cielo” el mujerío nacional avanza y todos debemos entender, que será para el bien de todos. ortiz_tejeda@hotmail.com@ortiztejeda EDUARDO MURILLO Regresó a México el equipo de 63 elementos del ejército y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que colaboraron en el combate al incendio del almacén de combustible Supertanqueros en Matanzas, Cuba. El Boeing 737-800, matrícula 3527 de la FAM, llegó a la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México, a las 17:10 horas del domingo, procedente de Matanzas, con escalas en Cozumel, Quintana Roo, y Villahermosa, Tabasco.Almando del equipo, el general brigadier Juan Bravo Velázquez, informó en entrevista para La Jornada que la experiencia le permitió a los militares mexicanos poner a prueba su adiestramiento sobre el combate a incendios en instalaciones petroleras, mediante el manejo de espumas químicas y helibaldes, utilizados por algunos helicópteros para el transporte del agua durante la extinción de los incendios, entre otros equipos especializados. “Fue un incendio muy especial, ya que fueron cuatro tanques de petróleo crudo con capacidad de 50 mil litros, y lo delicado de ello es que el fuego se podría haber propagado a los demás depósitos de combustible que tienen en ese complejo. “La principal finalidad fue, en equipo con los cubanos, sofocar las llamas e impedir que se extendiera, esa fue la misión principal y se logró”, señaló el general Bravo. En agradecimiento al apoyo brindado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el gobierno cubano entregó en las instalaciones del ejército central en Matanzas, la condecoración Orden de la Solidaridad a los jefes del equipo nacional, y al resto de la delegación la Medalla de la Amistad. La ayuda mexicana llegó a la isla desde el 6 de agosto pasado, durante todos estos días se mantuvo un puente aéreo con 20 vuelos, lo que requirió de tripulaciones dobles, acumulando 148:44 horas de vuelo, transportando personal, material e insumos para coadyuvar en el sofocamiento, a fin de garantizar la continuidad y seguridad de la operación.“México y Cuba por muchos años han tenido una buena amistad, los ha caracterizado la buena relación y la hermandad, creo que solamente fortalecemos esa amistad de siempre. Definitivamente: misión cumplida”, afirmó el general Bravo. Las instalaciones petroleras de cuba estuvieron envueltas en llamas durante cinco días, desde que un rayo impactara el tendido eléctrico de la planta y sobreviniera un incendio, hasta el pasado miércoles cuando las autoridades de Cuba declararon sofocado el siniestro.
POLÍTICA12
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 ▲ Ashley Martínez, primera niña mexicana en descubrir un asteroide, es una de las mujeres que en fechas recientes han sido protagonistas de sucesos de relevancia nacional e internacional. Foto cortesía de la Sociedad Astronómica Urania
ESTA COLUMNETA SE concibió como un reconocimiento a tres mujeres, más bien dicho, mujercitas. Y el calificativo no es por supuesto ni peyorativo ni discriminatorio. Es, por el contrario, cariñoso, apapachador, de asombro y admiración. ¿Y, por qué? Estas tres mozalbetas irrumpieron en terrenos vedados, prohibidos para su edad y, sobre todo, su sexo. Profanaron ámbitos consagrados en los que sólo se puede ingresar con una credencial conseguida aleatoriamente: un pene en la entrepierna.
Reciben la Orden de la Solidaridad y la medalla de la Amistad ▲ La comitiva de hombres y mujeres del ejército y Fuerza Aérea Mexicana estuvo bajo el mando del general brigadier Juan Bravo Velázquez. Foto Cristina Rodríguez


POLÍTICA
Esfuerzos para proteger la vida silvestre no han logrado su recuperación: ONG
13LA LunesJORNADA15deagosto de 2022
ANGÉLICA ENCISO L. En el país hay 49 especies consideradas extintas, 475 especies en peligro y 896 amenazadas, pero destaca la vaquita marina, especie endémica, para la cual en al menos dos décadas se han establecido estrategias que no han logrado su recuperación, indican expertos. La mariposa monarca, la tortuga laúd, el ajolote mexicano, la guacamaya roja, el pepino de mar, el jaguar y la orquídea mona blanco, a pesar de haber sido catalogadas en la NOM 059 como amenazadas o en peligro desde hace más de dos décadas, no se han recuperado, señala Alejandro Olivera, del Centro para la Diversidad Ecológica. En un análisis sobre las especies mexicanas más icónicas, menciona que la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal, así como el cambio climático, siguen siendo las principales amenazas para las especies, además de que el gobierno de México, en muchos casos, no cumple con las leyes ni las regulaciones existentes destinadas a la protección de especies como la vaquita.Enelrecuento Dos décadas de esfuerzos colectivos para la conservación de la vaquita marina, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) recuerda que en 1997 se estimó la población del cetáceo en 567 individuos, en 2008 fueron 256 y desde entonces la disminución de ejemplares se aceleró.Laprincipal amenaza para la vaquita es la muerte accidental durante las actividades pesqueras. Entre 1985 y 1992, los científicos realizaron necropsias a 128 ejemplares y descubrieron que todas ellas murieron en redes de pesca en las que estuvieron enredadas. Esas redes son colocadas para la pesca de totoaba, lo que ha acelerado la tasa de disminución de la vaquita por la captura incidental, indicaAgregaWWF.que la totoaba también está casi extinta por la demanda internacional de su vejiga natatoria o buche, que se trafica a Asia por medio rutas que incluyen a Estados Unidos, y que se comercializa como “producto medicinal o símbolo de estatus y riqueza”. En 2016, un kilo de vejiga de totoaba se subastó en China en cien mil dólares, “de ahí su otro apodo popular de cocaína delLamar”.organización apunta que pese a los numerosos esfuerzos del gobierno de México, las comunidades pesqueras, las organizaciones sociales y la academia, “no ha sido posible lograr un mejor nivel de vida para las comunidades de la zona y la vaquita está al borde de la extinción”.Eljaguar enfrenta tráfico, comercio, manejo y aprovechamiento ilegal en la península de Yucatán, que se propicia, entre otras causas, por las irregularidades en autorizaciones para el establecimiento de Unidades de Manejo de Vida Silvestre y el comercio a través de redes sociales. Esta especie está en riesgo de extinción y se estima que quedan entre 4 y 5 mil ejemplares en la vida silvestre en el país, más de la mitad en esta región, indica el Diagnóstico del tráfico ilegal del jaguar en la península de Yucatán del Fondo Mundial para la Naturaleza y la Asociación Mexicana de Mastozoología.Entanto,las 22 especies que existen en el país de loros y guacamayas se encuentran en alguna categoría de riesgo. La mitad de las especies están clasificadas como en peligro de extinción, pero el tráfico ilegal bajó 47 por ciento tras la veda decretada en 2008, afirmaron especialistas de las organizaciones Defenders of Wildlife de México, Teyeliz y la Universidad Autónoma de Baja California Sur. ▲ La mariposa monarca ha sido catalogadas en la NOM 059 como amenazada o en peligro desde hace más de dos décadas. Foto cortesía Abel Cruz Reséndiz


▲ TIJUANA, BC. Cientos de elementos de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano arribaron a Baja California, donde fueron recibidos por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien de inmediato los sumó a los esfuerzos de coordinación para mantener la seguridad y la tranquilidad en el estado fronterizo.
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022POLÍTICA14 Ratifica la CNDH defensa del derecho al empleo para deudores alimentarios
Los elementos arribaron para sumarse a las acciones conjuntas de todas las fuerzas que operan en Baja California, las cuales fueron establecidas en una mesa de coordinación encabezada por la mandataria bajacaliforniana, quien agradeció el apoyo inmediato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
EDUARDO MURILLO
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró su defensa a la acción de inconstitucionalidad que promovió en julio contra las reformas aprobadas recientemente por el Congreso de Yucatán, que impiden a un deudor alimentario moroso postularse como candidato independiente por un cargo público de elección popular, integrante del pleno del Instituto de Transparencia del estado, titular de una dependencia pública o por la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos local. Tras afirmar que “el organismo no defiende a los deudores alimentarios”, argumentó que la medida “podría poner en riesgo la satisfacción plena de la obligación alimentaria y atentar contra el interés superior de la infancia y adolescencia”, ya que “impide al deudor acceder a medios con los que pueda dar cabal cumplimiento a sus deberes”. La CNDH “considera que para lograr la pretendida finalidad se pudo optar por medidas menos lesivas, estigmatizantes y que no pusieran en riesgo ningún derecho fundamental”.Alapar, indicó que la motivación del recurso de inconstitucionalidad es que las leyes que fueron reformadas por el Congreso local se ajusten a los derechos humanos reconocidos en la Constitución federal, “y evitar que se exijan requisitos, para cualquier cargo o empleo, que no se sustenten en aptitudes, idoneidad o conocimiento para la adecuada ejecución de la labor que corresponda”. Insistió que para desempeñar un trabajo se debe privilegiar el mérito personal y la capacidad profesional por medio de mecanismos objetivos de selección. En tanto, dijo, existen otros medios para hacer cumplir las obligaciones alimentarias, como procesos legales y la imposición penal. En el caso de la prohibición para candidatos independientes, la prohibición es “injustificada” porque “no existe ninguna relación entre el adecuado desempeño del cargo y el cumplimiento de las obligaciones alimentarias”, agregó la comisión.
Lamenta canciller cubano accidente de migrantes en Tehuacán
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, confirmó que por lo menos una ciudadana de ese país resultó herida durante el accidente que sufrió un vehículo en Tehuacán, Puebla, en el cual fallecieron seis personas migrantes.“Lamentamos el trágico accidente de tránsito en el municipio de Tehuacán, México, que involucró a migrantes de diferentes nacionalidades, incluidos ciudadanos“Sentidascubanos.condolencias a familiares y allegados de las víctimas, y deseos de pronta recuperación a heridos”, informó el diplomático en sus redes sociales. El accidente ocurrió en la carretera federal 150, en el tramo El Seco-Azumbilla, con dirección a Tehuacán, cuando volcó el automóvil que transportaba a 17 migrantes de diferentes nacionalidades, en el que fallecieron tres adultos y tres menores de edad de manera instantánea. Los primeros indicios señalan que, debido a una falla mecánica, el conductor perdió el control de la camioneta Suburban que manejaba.Losheridos fueron llevados al Hospital General de Tehuacán. A su vez, el embajador de Cuba en nuestro país, Marcos Rodríguez Costa, informó que funcionarios consulares ya se encuentran en esa ciudad para brindar ayuda consular a una de sus connacionales, quien resultó herida. “Estamos atendemos a una ciudadana cubana lesionada. Mantenemos estrecha comunicación con los familiares en Cuba. Continúa el trabajo para determinar si hay víctimas fatales de nuestro país”, informó Marcos Rodríguez Costa.Mientras tanto, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla señaló que Cuba reitera su compromiso por una migración regulada, ordenada y segura y añadió que mantendrán una estrecha colaboración con las autoridades mexicanas, con el fin de identificar y atender a las víctimas de este percance.
Denuncian a 167 personas en Michoacán que portaban armas
Asignan 300 mdp para prevenir la violencia contra las mujeres Durante el presente año, se destinarán más de 300 millones de pesos para la contratación en todo el país de personal especializado que ayude a prevenir y erradicar las violencias que viven las mujeres y las niñas, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef) y el subsidio para la atención a las Alertas de Violencia de Género. Según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), los recursos se aplicarán para emplear a 2 mil 410 profesionistas, incluidas 533 abogadas que orientarán a las mujeres en las demandas civiles y penales, en coordinación con los gobiernos locales por medio de los institutos de la mujer en cada entidad. En un comunicado, la Conavim detalló que se priorizará “en los casos de custodia de las y los hijos en casos de separación o divorcio, así como en brindar acompañamiento a las víctimas indirectas de feminicidio y dar seguimiento a los casos de violencia sexual y violación”. Además, refirió la contratación de 800 sicólogas especializadas en atención infantil y adolescente, y de tanatólogas que ofrecen atención en los Centros de Justicia para las Mujeres y en los módulos de atención inmediata de los municipios con alerta de violencia de género. De la Redacción
ARRIBAN FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO MEXICANO A BAJA CALIFORNIA
DE LA REDACCIÓN
Entre los heridos hay una ciudadana de su país a la que brindan consularatención
EDUARDO MURILLO
Las 167 personas detenidas el sábado pasado en Michoacán durante un operativo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad estatal serán denunciadas por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Con este propósito, el Ministerio Público Federal abrió una carpeta de investigación en contra de los detenidos el sábado pasado en Uruapan, Michoacán, cuando circulaban en un convoy portando armas largas.Aunque en un principio se habló de 120 individuos aprehendidos, la FGR aclaró la cifra, entre los que se encuentran tres adolescentes. Los arrestos se lograron luego de que las cámaras del C5 captaron al convoy de 25 vehículos, entre ellos uno blindado, en inmediaciones de la comunidad de Tiamba. El Ministerio Público de la delegación Michoacán de la FGR aseguró las armas y vehículos, así como a los detenidos, con el fin de ponerlos a disposición de un juez en las próximasEnhoras.eloperativo se retuvieron 19 mil 560 cartuchos, 767 cargadores, 233 armas, 25 vehículos, dos granadas de fragmentación y dos aditamentos lanzagranadas. La Sedena reportó que, derivado de la detención de las personas, se registraron seis bloqueos carreteros en las Cruces hacia Tiamba, las plazas de cobro Ajuno y Zirahuén, así como en las colonias San Rafael, Teretan y Zumpimito, los cuales se retiraron sin afectar las actividades rutinarias de la población civil. Destruyen campamento del crimen organizado Cabe señalar que hace unos días la GN y la Sedena localizaron y destruyeron un campamento del crimen organizado en el municipio de Hidalgo, Michoacán, donde aseguraron 35 armas largas, cartuchos y granadas.Algunosde los vehículos detenidos estaban balizados con la leyenda “Pueblos Unidos”, organización criminal dedicada al robo de combustible que se disputa el territorio con el cártel Jalisco Nueva generación

15LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 POLÍTICA
LA LEGISLACIÓN INCLUYE un paquete con los siguientes rubros: apoyo al sistema de salud que repercutirá en un ahorro para millones de personas que, en algunos casos, asciende hasta 2 mil dólares anuales en el costo de medicinas; un impuesto de 15 por ciento a las corporaciones e individuos a los que la reforma fiscal del presidente Trump exentó del pago, que contribuirá a deducir el déficit fiscal en por lo menos 200 billones de dólares, y la reforma sobre el cambio climático mediante estímulos a programas para protección del medio ambiente a través de créditos a las industrias que producen energías renovables, así como el otorgamiento de créditos de 7 mil 500 dólares a quienes adquieran vehículos eléctricos nuevos y 4 mil a los que adquieran este tipo de autos usados. Los créditos estarán restringidos a quienes ganen menos de 150 mil dólares al año. En los próximos 10 años se gastarán billones de dólares en programas de protección al medio ambiente.
CABE RECORDAR QUE en la Cámara de Representantes el paquete había sido aprobado por más de 60 por ciento de los legisladores en ese recinto, pero permanecía congelado en el Senado, debido a que dos senadores demócratas se negaban a dar su voto a favor. Después de intensas negociaciones, el líder demócrata del Senado los persuadió sobre la importancia de apoyar el paquete. Los 50 senadores demócratas votaron a favor y los 50 republicanos en contra. La vicepresidenta Harris rompió el desempate con su voto en favor de la propuesta. EL PAQUETE APROBADO representa la cuarta parte del que el presidente había enviado al Congreso originalmente, por lo que algunos congresistas, entre ellos el senador Bernie Sanders, lo consideran insuficiente. Lo que no se puede perder de vista es que en estos momentos de profundos desacuerdos y diferencias entre conservadores y liberales es un paso importante, aunque pequeño, para destrabar algunas medidas que en general beneficiarán a toda la nación. PARA BIDEN Y los demócratas es un respiro en la difícil empresa de conservar su exigua mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado en las próximas elecciones.
DESDE EL OTRO LADO Un adelantepaso
Falta de pago a creadores de contenido disuade la inversión
VÍCTOR BALLINAS La Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que pongan en marcha procedimientos de vigilancia para prevenir y combatir delitos cometidos en contra de menores y adolescentes a través de plataformas digitales para videojuegos. En el dictamen aprobado por los senadores y diputados se destaca que, de acuerdo con el Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes, en lo que va de este año, en el ámbito nacional, 214 menores (47 hombres y 167 mujeres) han sido víctimas de trata de personas, otros 128 (56 hombres y 72 mujeres) fueron víctimas de extorsión y 30 menores fueron secuestrados. Estas cifras, precisaron, tienen una incidencia sobre todo en menores de 17 años y alcanzan anualmente la cifra de 3 mil 386, de los cuales mil 555 son hombres y mil 831 mujeres. Esto, destacaron, es una muestra evidente del constante peligro al que están expuestos niñas, niños y adolescentes, más aún en el mundo digital, porque no existen regulaciones específicas para las relaciones humanas que en ellas se desarrollan, mucho menos supervisión o vigilancia. En este sentido, los senadores y diputados solicitaron también al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), así como al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, una campaña de concientización dirigida a madres, padres y tutores.Loslegisladores destacaron que los delincuentes contactan a los menores de edad a través de videojuegos para obtener información relevante, que después les permite generar una relación de confianza, con la cual convencen a los infantes de que salgan de sus hogares por su propia voluntad, para posteriormente convertirlos en víctimas de violación o trata de personas . La diputada Sonia Rocha, del Partido Acción Nacional (PAN), resaltó que los videojuegos que se pueden descargar desde los teléfonos, pero también desde distintos dispositivos electrónicos que permiten la interacción entre desconocidos y son aprovechados por la delincuencia para garantizar la confianza de menores de edad , que posteriormente son sus víctimas de delitos como violación, trata o delincuencia organizada.Losdelincuentes, agregó la diputada, ofrecen a los menores de edad obsequios en dichos videojuegos, tales como dinero electrónico o la compra de equipos para el mismo, a cambio de conocer números telefónicos y, por supuesto, más adelante conocer
Urgen legisladores a proteger a los menores que utilizan los videojuegos
ARTURO RODRÍGUEZBALDERAS P OR FIN, EL Partido Demócrata y el presidente Joe Biden pudieron sacar la cabeza del profundo hoyo en el que han estado metidos en los últimos meses. Después de una larga negociación de más de seis meses, así como 19 horas de deliberaciones, la legislación conocida como “Combate a la inflación” fue aprobada en el Senado.
Sugieren reformar la ley para compensar a los autores por la reproducción de sus obras
ESTUDIO DEL INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ datos personales como domicilio, edad, sus pasatiempos o incitarlos a abandonar su núcleo familiar con promesas de obtener dinero extra. En tanto el diputado del Partido Verde, Antonio de Jesús Ramírez, detalló que la industria de los videojuegos alcanzó ingresos por 179 mil millones de dólares en 2020, cifra con la que superó lo obtenido por las industrias del cine y los deportes. Señaló que el uso excesivo de los videojuegos por parte de los menores de edad, sin una adecuada supervisión, puede ponerlos en riesgo de sufrir algún tipo de afectación sicoemocional, pero, abundó, existen otros riesgos; por ejemplo que los delincuentes contacten a los menores de edad, los convenzan de abandonar sus hogares y después son víctimas de delitos como violación, trata o delincuencia organizada.
Al año son más de 3 mil las víctimas de violación, trata o secuestro
VÍCTOR BALLINAS Aunque en el ámbito internacional y en la legislación nacional se reconoce el derecho de los autores de obras artísticas a exigir una remuneración compensatoria por realizar cualquier copia o reproducción de sus obras, en un contexto de profundos cambios tecnológicos que han hecho posible su réplica y almacenamiento en los nuevos equipos digitales, es necesario reformar la ley para establecer quiénes deberán pagar esa remuneración, así lo señala la investigación “Remuneración compensatoria en la Ley Federal del Derecho de Autor en el contexto internacional”, publicada por el Instituo Belisario Domínguez (IBD), del Senado. En esa investigación de Gerardo Cruz Reyes, se destaca que la falta de pago a los creadores de contenidos afecta no sólo al bienestar de los artistas y a los trabajadores del sector, sino que también desincentiva la inversión y provoca pérdidas al Estado por concepto de evasión fiscal. De acuerdo con el estudio, actualmente en México se estima que el sector Audio, imagen, video y texto contribuye con 6 por ciento al producto interno bruto, aunque una estimación reciente del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) reveló que, en realidad, debería ser de 10 por ciento, al considerar todas las industrias y las actividades informales relacionadas con este sector, en el cual se emplean 3.3. millones de personas, por lo que las pérdidas son evidentes. Por otro lado, el trabajo identifica algunas medidas que se han adoptado en el mundo para garantizar los derechos patrimoniales de autor, entre las que se encuentran hacer responsable del pago a los fabricantes, importadores o distribuidores, la adopción de un sistema de administración o gestión de copias en serie (SCMS) y establecer tarifas en función de la velocidad de procesamiento, almacenamiento o de los equipos tecnológicos, entre otras. En ese sentido, el documento del IBD concluye que el impulso y desarrollo del talento creativo en México dependerá de la protección de los derechos de los trabajadores del sector, habida cuenta del creciente y acelerado papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo nacional y en los diferentes ámbitos de las relaciones sociales.


En franco descenso se mantiene la quinta ola de la pandemia de covid-19. La curva epidémica que abarca hasta la semana 31 (del 31 de julio al 6 de agosto) indica que ésta concluyó con otra reducción, de tal manera que en ese periodo había poco más de 50 mil personas con la enfermedad, de acuerdo con el reporte de ayer de la Secretaría de Salud (Ssa). Esa cantidad de afectados es casi la misma que se registró en el pico máximo de la primera ola, en julio de 2020, con la diferencia de que ahora los hospitales tienen una ocupación baja. Ayer había pacientes en 9 por ciento de las camas generales y en 4 por ciento de las que tienen ventilador. La disminución también se observa en el promedio diario de casos confirmados por semana. Fueron 13 mil 720 del 24 al 30 de julio, mientras en los siguientes siete días (del 31 de julio al 6 de agosto) la cifra se redujo a 8 mil 920. La Ssa informó que el domingo se confirmaron mil 968 casos de la enfermedad y ocho defunciones. Así, el registro del Sistema de Vigilancia de Enfermedad Respiratoria (Sisver) ya acumula 6 millones 927 mil 636 personas que han tenido la infección, de las cuales 328 mil 732 han perdido la vida por esta causa.Entanto, los individuos que iniciaron con síntomas de covid-19 en los últimos 14 días bajó a 79 mil 152 y en su mayoría se encuentran en Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila y Colima.
Lesiones de mano y tobillo son las más frecuentes entre los afiliados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante su jornada laboral. Se deben, generalmente, a la ausencia de medidas de prevención como el uso de maquinaria o equipo defectuoso y sin protección; falta de supervisión para evitar que los trabajadores porten joyería o ropa suelta cerca de maquinaria en movimiento. Los accidentes también se presentan por el estado inadecuado de los pisos o si están mojados.Elorganismo indicó que en 2019, antes de la pandemia de covid-19 cuando se redujeron las actividades en los centros de trabajo, se registraron más de 165 mil accidentes laborales, los cuales generaron más de 4 millones de días de incapacidades temporales para el trabajo. La mayoría fueron por daños en manos y tobillos. Destacó que este tipo de percances también se presentan cuando las personas carecen de las medidas de protección necesarias para trabajar en alturas o carecen de zapatos de seguridad adecuados y en ocasiones, hasta por no amarrar de manera adecuada las agujetas delConcalzado.lafinalidad de abatir los daños a la salud relacionados con el desempeño laboral por éstas y otras causas, el IMSS puso en marcha el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (Elssa), el cual es voluntario y promueve acciones de prevención, capacitación y asesoría a empresas para evitar accidentes.Ademásdel ausentismo en los centros de trabajo, este tipo de hechos provoca la pérdida de la salud de las personas, resaltó el Seguro Social. Situaciones de riesgo Como parte de Elssa está a disposición de las empresas un listado de comprobación para identificar las situaciones de riesgo en las áreas donde hay máquinas y herramientas, si existe la posibilidad de caídas en el mismo y diferente nivel, riesgos eléctricos y manipulación de sustancias químicas peligrosas.Lospatrones interesados pueden ingresar a la página https:// elssa.imss.gob.mx/, donde está disponible mayor información. El IMSS también ofrece cursos presenciales en 13 Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad (Crestcap) y de los Especialistas en Seguridad en el Trabajo del instituto que se encuentran distribuidos en las 32 entidades federativas. De manera virtual, hay capacitación en la plataforma Climss con el curso Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo, el cual tiene una duración de tres horas y está disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
Lanzan campaña de prevención de accidentes laborales • 6 millones 927 mil 636 confirmados • 79 mil 152 activos • 6 millones 134 mil 560 recuperados • 17 millones 964 mil 355 notificados • 10 millones 281 mil 381 negativos • 328 mil 732 defunciones hospitalariaOcupación Camas generales, 9% Con ventilador, 4% Eldelavancevirus ▲ El IMSS efectuó
la
2022, en la que participaron
En covidolaladescenso,francoquintade19
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022POLÍTICA16
En estado de regular a malo, los 80 hospitales de IMSS Bienestar FALTAN RECURSOS ECONÓMICOS, APUNTA EL INSTITUTO ayer Carrera Familiar unas
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Los 80 hospitales y equipos médicos del programa IMSS-Bienestar se encuentran en una condición de regular a mala, mientras que sólo un tercio de las unidades de primer nivel reportan buen estado de conservación. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce en el Informe sobre la situación financiera 2021-2022 que esta situación se debe a la insuficiencia de recursos económicos, así como a la antigüedad de los inmuebles; 68 por ciento tienen más de 30 años. Indica que hasta diciembre pasado, la infraestructura operativa de IMSS-Bienestar era de 4 mil 71 unidades médicas, entre unidades médicas rurales, unidades móviles, brigadas de salud y hospitales de segundo nivel. El programa que este año cumplió 43 años de operación, tiene presencia en 19 estados de la República, con una cobertura de alrededor de 12 millones de personas.Sobrelos equipos en los hospitales rurales, el informe financiero admite que se carece de un programa de sustitución y tampoco existe la previsión de cuándo terminan su vida útil. Si bien se realizan programas de mantenimiento rutinario, preventivo y correctivo, el reporte menciona que 90 por ciento está en una condición regular y 10 por cientoRespectomala. de los edificios, para 84 por ciento su situación es regular y 4 por ciento mala; para las instalaciones es 82 y 8 por ciento, respectivamente.Estoesloque corresponde al aspecto físico de la infraestructura, porque el modelo de atención con prioridad en la participación comunitaria es la base del nuevo Plan de Salud para el Bienestar que se está poniendo en marcha en 16 estados de la República. La estrategia plantea la federalización de los servicios de salud y tiene como prioridad garantizar la atención y medicamentos gratuitos para las personas sin seguridad social. Para ello, los servicios sanitarios que han sido responsabilidad de los gobiernos estatales, serán administrados bajo el esquema de También,IMSS-Bienestar.comoparte de la reorganización del sistema nacional de salud y con la finalidad de contar con los recursos económicos necesarios, el gobierno federal impulsa la coordinación de esfuerzos entre las instituciones del sector. De ahí que se haya firmado un convenio de colaboración entre el IMSS y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por medio del cual se fortalecerá la infraestructura de los hospitales rurales de IMSSBienestar.Elprograma de obras 2021 del Seguro Social incluyó nueve acciones, de las que tres se realizan con recursos de IMSS Bienestar y seis considerados prioritarios, serán financiadas por el Insabi. Durante 2022 y 2023, se llevarán a cabo los trabajos que consisten en la sustitución de dos hospitales en Coahuila, así como ampliaciones y remodelaciones integrales en otros cuatro nosocomios. Además se concluirán tres albergues comunitarios con recursos propios, indica el informe financiero.Conrespecto a los equipos, el documento menciona que el año pasado, el instituto invirtió 2 mil 546 millones de pesos en equipamiento de las unidades médicas del régimen ordinario y 18 millones para equipos y mobiliario en IMSS-Bienestar.
7 mil personas. El objetivo es fomentar el deporte y actividades físicas para la prevención de FotoActivacióndelfemenilyLosrecuperacióncrónico-degenerativasenfermedadesyladelasalud.dosrecorridosdecinco10kilómetrosenlasramasyvaronil,formanparteProgramaNacionaldeFísicaparalaSalud.AlfredoDomínguez
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Lunes 15 de agosto de 2022 DE ENMEDIO
Héctor Infanzón, uno de los jazzistas más reconocidos de México, “jugó con la música” desde temprana edad. Fue en la adolescencia cuando sucumbió al piano y a la de contar historias a través de éste. A 45 años de haber iniciado su dice estar satisfecho “de haber transitado por diversos estilos, géneros y países...”. El compositor, arreglista y productor festejará con el concierto ¡Juega! –parte de su gira de aniversario–, el cual presentará, acompañado de varios invitados, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y en el Salón Los Ángeles Fotos Alejandra Barragán ESPECTÁCULOS/ P
trayectoria,
fascinación
10a


ALBERTO ACEVES El Toluca, líder absoluto de la Liga Mx, es un equipo con sed de gloria. Nada lo deja más satisfecho que ganar y jugar bien, sin importar el rival. Ayer, en un estadio Azteca que se convirtió en un infierno, el equipo de Ignacio Ambriz derrotó por 3-2 a Cruz Azul en un partido que tuvo un cierre de alarido, con expulsiones, penales y yerros insólitos. Los celestes han interiorizado que marcar un gol al inicio es retroceder y regalar la pelota. Eso explica por qué los Diablos, que habían sido sorprendidos en los primeros minutos, desquiciaran con sus ataques a una defensa insegura y superada casi siempre en velocidad. El chasco de La Máquina fue monumental porque los rojos, con una propuesta seria y atrevida, se hicieron dueños de un encuentro que los lastimó sin merecerlo. No resultó sencillo para Uriel Antuna y Christian Tabó construir jugadas que obligaran a la reacción del portero Tiago Volpi, porque ahí estuvieron Haret Ortega y Valber Huerta paraDeprotegerlo.laspocasveces que el equipo de Ambriz pareció distraído, la jugada terminó en gol: Carlos Rodríguez abrió para Rodolfo Rotondi, luego de contactar el esférico con la mano, y el argentino centró para el desmarque de Ramiro Funes Mori, quien se olvidó de sus labores defensivas y definió con un remate de cabeza el 1-0 al 18. Aunque hubo revisión del VAR, el silbante Fernando Hernández dio por válido el festejo. A juzgar por lo que ocurrió después, a Cruz Azul le hubiera gustado que el duelo, de la fecha ocho, acabara en ese mismo momento de alivio. Lo demostró el propio técnico Diego Aguirre, pidiendo calma a sus jugadores al intuir que los Diablos saldrían como trenes buscando el empate. El uruguayo apostaba por un error de su rival, pero el Toluca tenía otros planes. Al 29, el deseo y la ambición de ganar de los rojos provocó que Uriel Antuna equivocara un pase en el medio campo para dar paso al contragolpe de Leo Fernández y la anotación de Jean Meneses. El chileno, después de una pared fantástica con el 10 uruguayo, dejó sembrado al portero Sebastián Jurado tras un remate cruzado pegado al poste.
La marea roja movió las ideas de La Máquina y encendió a los más de 300 aficionados choriceros, ubicados en la cabecera visitante, que viajaron a la capital del país y por momentos se sintieron locales. Entre rostros de sorpresa, Antuna echó por la borda una gran jugada de Rotondi por la banda izquierda, en la que sólo tenía que empujar la pelota, y la mandó hacia el banderín deAunquecórner. a algunos equipos les alcanza con ser contundentes, los Diablos prefieren seguir la línea del buen juego y los goles a puro toque. Así, el joven Marcel Ruiz entró por el corazón del área grande y superó el lance de Jurado tras un recital de pases desde el medio campo para consumar la remontada (42). Algo pasó en la charla técnica que La Máquina salió con otra actitud a encarar el complemento. Meneses, sin embargo, estuvo a punto de confirmar su colapso con tres remates seguidos que atajó brillantemente Jurado sobre la línea de meta. La polémica llegó con el empate de Rodrigo Huescas (81), quien, después de que Volpi chocara en el área con Rotondi, bombeó el esférico para el 2-2. El VAR no señaló falta. El final fue igual de intenso que el partido, pero merecido para el Toluca. En un parpadeo, Jurado se fue expulsado por una plancha dentro del área, Juan Escobar pasó de la lateral a la portería y Camilo Sanvezzo, desde el manchón penal, puso el 3-2 definitivo (90) para unos choriceros que se mantienen en la primera posición de la Liga Mx con 20 puntos. Cruz Azul, con su cuarta derrota, se quedó en ocho unidades y lamentó fallas insólitas de Rodrigo Carneiro y Ángel Romero que pudieron valer el empate. En el estadio Universitario, los Tigres se impusieron 2-0 al Santos Laguna. Francisco Córdova abrió la cuenta al 26. Luis Quiñones aumentó la ventaja al 55 con un potente zurdazo. Los felinos se quedaron con 10 hombres por la expulsión de Rafael de Souza (60) y en adelante sobrellevaron las acciones y suman 18 puntos. Los de Torreón se rezagan con 10.
Cuando el tiempo se agotaba, Carolina Solís prendió el esférico desde el centro del área y Puebla dio la campanada en la jornada siete del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx Femenil al vencer 3-2 a Tijuana, que terminó una racha de cinco juegos sin derrota. La Franja arrastraba dos descalabros, pero revivió ante su público en el estadio Cuauhtémoc para llegar a seis unidades y saltar al lugar 13 de la tabla general. A su vez, Xolas sufrieron su segunda caída en la temporada y se quedaron en el sexto escalón con 11 unidades. Con apenas 11 minutos en el reloj, las poblanas tomaron la ventaja en los cartones. Fátima Bracamonte llegó al borde del área y tras un enganche mandó un pase para que María Elena Sainz sentenciara con un disparo de pierna zurda. La escuadra fronteriza reaccionó enseguida y cinco minutos después consiguió la igualada de manera momentánea. En una jugada individual, Summer Mason superó a la zaga al entrar sola al área y mandar un potente remate cruzado para vencer a la arquera Alejandra Gutiérrez.Elencuentro fue intenso y Tijuana dio la voltereta con un penal de Renae Cuéllar (39), quien engañó a la arquera Karla Morales al mandar un tiro al ángulo izquierdo. Puebla aceleró en el ataque en el complemento, y al minuto 55 igualó el marcador también por la vía del penal. Fátima Bracamonte lanzó un balón raso para concretar la pena máxima.Eltanto impulsó a las poblanas y en el tramo final se mantuvieron al acecho de la meta de las visitantes, hasta que dieron un golpe contundente. Silvana Zago se filtró por la banda derecha y mandó una asistencia a Carolina Solís (80), quien remató con potencia frente a la portería para sellar la victoria. “Este triunfo es bueno, nos da confianza para trabajar la siguiente semana en el partido ante América que es un gran equipo”, dijo al término Pablo Luna, timonel de Puebla.Porotro lado, en el estadio Alfonso Lastras, San Luis también sorprendió al imponerse 2-0 ante Ciudad Juárez, que terminó el juego con nueve elementos, tras las expulsiones de Luciana García (75) y Sumiko Gutiérrez (80). Las potosinas salieron del sótano con goles de Beatriz Parra (77) y Denisse Rivera (86), mientras las Bravas sufrieron su quinto descalabro. En tanto, la mexicana Desirée Monsiváis, una de las goleadoras de la Liga Mx Femenil, debutó con el Glasgow en la victoria 1-0 ante el Motherwell. Apenas llegó a Europa el jueves, pero la tricolor vivió su primer duelo con su nuevo equipo al entrar de cambio al minuto 68.
La Franja revivió en el estadio Cuauhtémoc para saltar al sitio 13 de la tabla general. Foto tomada del Facebook del Club Puebla
TIGRES SE IMPONE 2-0 AL SANTOS
Cruz Azul vivió un infierno ante Toluca, que sigue como líder DE LA REDACCIÓN
Puebla y San Luis sorprenden en la Liga Mx Femenil tras derrotar a Tijuana y a Ciudad Juárez
Expulsiones,Femenil penales y yerros insólitos se vivieron en el Azteca. Foto Instagram @Tolucafc
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022DEPORTES2a


CHIVAS QUIERE CONGRACIARSE con sus seguidores, pero como no puede hacerlo con triunfos y goles, recurre a otras medidas y ofreció entrada gratis ante Monterrey... pues que vayan los masoquistas, porque si no hay mejora sustancial, lo más probable es que los Rayados de Víctor Vucetich les pongan un baile… Mientras Ciudad Juárez espera días más tranquilos para recibir a Tuzos, el Puebla rescató vibrante empate ante Xolos.
TODO UN SHOW con el sello de la casa en el Allianz Field de Minnesota, con gradas multicolores vestidas con playeras del América, Cruz Azul, Chivas, León... El encuentro celebrado el miércoles dejó en claro no sólo la superioridad reflejada en el resultado favorable a la MLS (2-1), sino también evidenció que la afición de origen mexicano tiene dos ídolos: Javier Chicharito Hernández y Carlos Vela, así que la plantilla comandada por Diego Cocca le resultó casi indiferente.
3aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022 DEPORTES BALANCE DE LA JORNADA Vela y Chicharito, los ídolos en el Juego de las estrellas
SE ESFUMAN ALGUNOS miles de dólares, pero llegan muchos más, toda vez que en la siguiente Leagues Cup se disputarán 77 choques, más otros tantos partidos de torneos sacados de la chistera, como Campeones Cup, aparte de los del Tri… Si cada año se rompe récord de envío de remesas a México, es lógico que los dirigentes de ambas ligas se devanen los sesos buscando, a su vez, llevar agua a su molino.
A PUMAS SE le indigestó tener a un jugador tan talentoso. No saben dónde ubicar a Dani Alves, y para cuando llegue el entendimiento sobre la cancha, el certamen se habrá agotado; su público bordea la depresión tras la segunda paliza en tan breve espacio. Ahora fue el América que con esfuerzo mínimo los apaleó... El León se desarmó y lo paga caro, cedió gran parte de su talento al Toluca. EN LOS BOTINES de Santiago Ormeño se esfumó el que hubiese sido el primer triunfo de las desorientadas Chivas. El atacante tuvo inmejorable opción en los últimos instantes del clásico tapatío ante el Atlas, pero falló de forma infame. El plantel rojiblanco habla más fuera del terreno de juego; optó por dar multitudinaria rueda de prensa para expresar el mea culpa, exonerando a directivos y cuerpo técnico.
PROTAGONISMO ABSURDO DEL árbitro Fernando Hernández en el partido entre Cruz Azul y Toluca expulsó de forma increíble al portero Sebastián Jurado, quien cometió una falta involuntaria al saltar para despejar… No mejora el trabajo de los nazarenos en la gestión de Armando Archundia, uno de los más duros críticos de su antecesor Arturo Brizio.
Sufrido triunfo de Real Madrid ante el modesto Almería AFP Y AP MADRID El Real Madrid comenzó con sufrimiento la pelea por revalidar su título en la Liga de España. Los merengues se vieron sorprendidos por un gol tempranero del recién ascendido Almería y tuvieron que presionar todo el encuentro para dar la voltereta y vencer 2-1 en la jornada inaugural del torneo local. El equipo andaluz, campeón de la segunda división el pasado curso y que regresó después de siete años al máximo circuito del futbol español, se adelantó en apenas seis minutos en el estadio de los Juegos Mediterráneos.LargieRamazani convirtió el tanto de los anfitriones con una descolgada por el centro, en la que aprovechó una falla del zaguero debutante Antonio Rüdiger. No obstante, a partir de ese momento, el duelo cayó bajo el control del Real Madrid con una ola de ataques de Vinicius y Karim Benzema. Cerca del descanso, la polémica apagó un festejo de los visitantes, cuando Lucas Vázquez, quien recibió la oportunidad como titular, llegó a las redes, pero el VAR señaló fuera de lugar. La insistencia de los merengues tuvo su recompensa en el complemento y comenzaron la remontada al minuto 61, luego de que Vázquez rescató el esférico en un rechace para alcanzar la meta. El austriaco David Alaba se convirtió en el héroe de los madridistas. Con apenas unos instantes en la cancha tras entrar de cambio al minuto 75, se dirigió directamente a la zona del cobro de tiro libre para lanzar un soberbio disparo de zurda que pegó en un poste antes de meterse a las redes. Así, el jugador cerró una gran semana, ya que el ex integrante del Bayern Múnich marcó el miércoles en Helsinki en la victoria del Real Madrid sobre el Eintracht de Fráncfort (2-0) en la Supercopa de Europa. La era Gattuso arranca con buen pie En otros partidos, la Real Sociedad se impuso 1-0 en su visita a Cádiz, con un tanto del japonés Takefusa Kubo, que firmó así su primer gol en sus nuevos colores. El Valencia, a pesar de la expulsión del defensa suizo Eray Comert en el 52, derrotó 1-0 al recién ascendido Girona, con un penal transformado por Carlos Soler justo antes del descanso (45+1). “Estoy muy contento por la actuación del equipo. Con uno menos jugamos con corazón y con el apoyo de la afición”, celebró el nuevo entrenador del Valencia, el italiano Gennaro Gattuso. De momento, el primer líder de la Liga española es el Villarreal, que ganó 3-0 el sábado en Valladolid, aunque todavía quedan por disputarse el lunes tres partidos, entre ellos el derbi entre Getafe y Atlético de Madrid. Álvarez asiste en la goleada del Ajax Con asistencia incluida del mexicano Edson Álvarez, el Ajax goleó 6-1 en casa al Groningen y los vigentes campeones hilvanaron su segundo triunfo en el mismo número de jornadas en la Liga holandesa. Álvarez, quien se perdió el arranque del equipo la semana pasada, disputó los primeros 90 minutos de la temporada. Su compatriota Jorge Sánchez, ex futbolista del América, no fue convocado, pero se espera que su debut pueda realizarse el 21 de agosto, cuando los de Ámsterdam se enfrenten al Sparta en la fecha 3. El Ajax es sublíder de la competencia con seis unidades. De la Redacción Blues y Spurs igualan en la Liga Premier LONDRES. El Tottenham empató agónicamente a dos en su visita ante el Chelsea, en la segunda jornada de la Liga Premier inglesa. Al término, Thomas Tuchel, estratega de los Blues, y Antonio Conte, timonel de los Spurs, protagonizaron un altercado cuando se dieron un apretón de manos antes de gritarse uno a otro y terminar entre empujones, por lo que fueron expulsados. El Nottingham Forest venció 1-0 al West Ham. Afp Vásquez y Cremonese caen al iniciar la Serie A Con el mexicano Johan Vásquez de titular, el Cremonese, equipo recién ascendido, cayó 3-2 ante la Fiorentina en la primera fecha de la Serie A. Tras su paso por el Génova, Johan apenas vive su segundo año en la liga italiana. El ex defensa de Pumas disputó los 90 minutos con su nueva alineación. En otros resultados, la Lazio se impuso 2-1 al Bolonia, la Roma doblegó 1-0 al Salernitana y Spezia hizo lo mismo con el Empoli (1-0). De la Redacción América femenil gana a Tottenham El club América se impuso 2-1 al Tottenham y avanzó a las semifinales de la Women’s Cup que se disputa en Louisville, Estados Unidos. Por el pase a la final, las Águilas se medirán al OL Reig de Megan Rapinoe el miércoles. En el Lynn Family Stadium, las mexicanas salieron avante por anotaciones en la primera mitad de Scarlett Camberos y Kiana Palacios. Las inglesas descontaron por Nikola Karczewska al 74. El Milán, que antes venció 3-1 al Tokio Verdy, se enfrentará en la otra semifinal al Racing Louisville. De la Redacción ▲ David Alaba (izquierda), defensa de los merengues, celebra su anotación, que dio el triunfo Foto Afp
MARLENE SANTOS ALEJO A LGUIEN POR FIN se percató de que había algo grotesco en la sobreoferta, escasa en calidad, con que se satura de partidos a la afición mexicana radicada en Estados Unidos. Desde luego, no fue un directivo tricolor; el iluminado resultó Don Garber, comisionado de la MLS, quien puso en duda la edición del próximo año del llamado All Stars o Juego de las estrellas, que en realidad no congrega a todas las luminarias de la liga local ni de la Mx.
LOS AUXILIARES DEL seleccionador Gerardo Martino siguen con la encomienda de vigilar la fugaz Liga Mx. En tanto, el Tata emprendió la gira europea para supervisar a 90 por ciento de su plantilla mundialista y vivió a plenitud los 13 minutos sobre el campo que marcaron el debut de Santiago Giménez con la playera del Feyenoord. LARGA Y FELIZ estadía para Martino en el país de los tulipanes con reuniones en puerta con Edson Álvarez, Jorge Sánchez y Erick Gutiérrez… Manuel Tecatito Corona sube sus bonos y adquiere tintes de ídolo en el Sevilla. Raúl Jiménez es una incógnita; Henry Martín se muestra consistente, y Rogelio Funes Mori cosecha halagos de su técnico... aunque no anote. ▲ Carlos Vela, atacante de Los Ángeles FC, dio el gol del triunfo a la MLS en el Juego de las estrellas. Foto Afp
SÓLO LOS NECIOS consideran que la MLS no es superior. Al menos hay que abrir los ojos para captar el momento de franco rebase... Se acumulan frustraciones, en proceso está la del equipo Sub-20 femenil, que en el Mundial de Costa Rica se tambalea y el martes no sería extraño que Alemania le dé la puntilla. El prólogo fue el escándalo que llevó al cese de Maribel Domínguez.


Con remontada, Paola Longoria conserva título de Grand Slam
JUAN MANUEL VÁZQUEZ Juan Francisco Gallo Estrada tuvo que sacrificar el título mundial de la AMB por una meta más ambiciosa. Hace un par de días, después de más de un año sin pelear, el organismo lo despojó oficialmente del cinturón supermosca. La verdadera cita del peleador sonorense es el tercer combate contra Román Chocolatito González a fines de este año, rivalidad cotizada en un peso que no suele tener grandes carteles. El primer combate lo ganó el nicaragüense en 2012 y el segundo fue para el mexicano en 2021, con reclamos de Chocolatito por la decisión. El tercer pleito no sólo sería para saldar cuentas, sino para definir el futuro que espera a ambos peleadores, explica Alfredo Caballero, entrenador de Gallo. “Puede repetirse la historia de rivalidad entre Juan Manuel Márquez y Manny Pacquiao”, considera. “Ellos tuvieron tres combates previos, algunos muy polémicos. Fue hasta la cuarta pelea cuando Márquez noqueó a Pacquiao y finalizó esa historia. Algo así puede pasar entre Gallo y Chocolate. “Estrada siempre quiso ser campeón de varios organismos al mismo tiempo, es la aspiración de todo campeón –agrega–, pero esta vez teníamos que tomar una decisión y sacrificar un cinturón. Gallo aún es campeón del Consejo Mundial de Boxeo, gracias a que le concedió el nombramiento de campeón franquicia, estatus que exime de las obligaciones que regulan a todos los monarcas. “No podía defender ese cinturón porque estamos preparando la pelea contra Chocolate en diciembre. Ese combate es decisivo para ambos y hay mucha presión. Los dos anteriores han sido muy polémicos y este tercero debe ser el definitivo. No tuvimos más remedio que renunciar al título de la AMB”, explica Caballero. En septiembre, Estrada volverá al cuadrilátero ante Argi Cortes, “para agarrar ritmo y soltarse”, y en diciembre será la pelea esperada contra el rival más íntimo que ha tenido.
Gallo Estrada aspira a emular a Márquez y Pacquiao: Caballero
Paola aprovechó la flaqueza de su rival para recuperarse y con la fuerza mental y la garra que la distinguen salió del apuro en los momentos más críticos de ese reñido tercer set que casi le cuesta la corona. Se levantó para empatar el encuentro (10-10), al siguiente ganó el punto final (11-10) y arrebató la victoria a su rival en un emocionante encuentro que duró una hora y 43 minutos y así conservar la corona del torneo que lleva su nombre, en la primera fecha de la LPRT. Apenas recuperada de la final de singles, Longoria enfrentó la de dobles con su compañera Samantha Salas, que son las primeras sembradas. Los resultados no fueron como la mejor pareja del orbe esperaba, y sucumbieron ante Mejía y Alexandra Herrera por 15-7 y 15-7, segundas cabezas de serie.
Paola Longoria vino de atrás para imponerse en el torneo que lleva su nombre. La tricampeona mundial se enfila a defender la corona a partir de esta semana en San Luis Potosí. Foto tomada del Facebook de la LPRT
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022DEPORTES4a AP KANSAS CITY Brady Singer lanzó seis entradas dominantes y los Reales de Kansas City pusieron fin a la racha de 12 victorias consecutivas de los Dodgers, al blanquearlos 4-0. Un día después de conectar seis jonrones en una paliza, fueron limitados a dos hits. La novena californiana estaba tratando de igualar su racha ganadora más larga desde que se mudaron a Los Ángeles, habiendo ganado 13 partidos seguidos en 1962 y en 1965. El récord de la franquicia es de 15 triunfos consecutivos establecido en 1924 mientras el equipo jugaba enSingerBrooklyn.(6-4) lanzó pelota de un hit contra el equipo con el mejor récord en las mayores. Ponchó a siete y caminó a tres. Los relevistas de los Reales, Amir Garrett y Dylan Coleman, mantuvieron a los Dodgers sin anotar y Scott Barlow sacó cuatro outs para su decimonoveno salvamento.Eldominicano Albert Pujols pegó dos jonrones y Miles Mikolas lanzó ocho entradas efectivas, ayudando a los Cardenales de San Luis a vencer 6-3 a los Cerveceros de Milwaukee. Pujols conectó un cuadrangular solitario en el segundo episodio y otro de tres carreras en el octavo para llegar a los 689 bambinazos en su carrera. El toletero, de 42 años, ocupa el cuarto lugar en la lista de jonrones de todos los tiempos, detrás de Barry Bonds (762), Hank Aaron (755), Babe Ruth (714) y Alex Rodríguez (696). Dylan Carlson y Tyler O’Neill también conectaron ayer cuadrangulares para San Luis, que aumentó su ventaja de la División Central de la Liga Nacional sobre el segundo lugar, Milwaukee, a un juego y medio. José Barrero conectó un sencillo productor que rompió la igualada en una quinta entrada de tres carreras de Cincinnati, y los Rojos superaron 8-5 a Cachorros de Chicago que venían embalados. Los equipos se combinaron para cuatro jonrones y 10 carreras en los primeros cuatroPorrollos.los Rojos, el mexicano Alejo López de 3-2 con una impulsada.Otros resultados en Grandes Ligas: Boston 3-0 Yanquis; Mets 6-0 Filadelfia; Miami 1-3 Atlanta; Tampa Bay 4-1 Baltimore; Washington 0-6 San Diego; Toronto 2-7 Cleveland; Medias Blancas 5-3 Detroit; Houston 6-3 Oakland; Texas 5-3 Seattle; Colorado 4-7 Arizona, y San Francisco 8-7 Pittsburgh.
DE LA REDACCIÓN Paola Longoria tuvo una increíble remontada en el tercer set para conservar el cetro del Grand Slam, al vencer a Montserrat Mejía por 15-12, 11-15 y 11-10 y abrir la temporada de la Liga Profesional Femenil de Raquetbol (LPRT) con el título 115 de su larga trayectoria. Una final de alta tensión dieron ayer la número uno del mundo y la séptima sembrada en la cancha de cristal portátil que se instaló en el Deportivo Ferrocarrilero de Aguascalientes para reunir a lo más selecto de la disciplina en el también conocido torneo Paola Longoria Experience.Conunnutrido público, que también dio batalla en las tribunas con las porras para Pao y Montse, las dos principales protagonistas festejaban con el puño cerrado cuando ganaban un punto, y si lo perdían daban gritos de furia. Después de ganar el primer set y luego caer en el segundo, Longoria López, quien por momentos reclamó algunos puntos e interrumpía el partido, estuvo a nada de perder el tercero, cuando Mejía tuvo match point (7-10) sin poder dar el golpe final al ser presa de los nervios.
HALEP SE CORONA EN EL MASTERS 1000 ▲ La rumana Simona Halep, número 15 del mundo, se coronó por tercera vez en el Masters 1000 de Canadá, al derrotar a la brasileña Beatriz Haddad Maia por 6-3, 2-6, 6-3, luego de las ediciones que ganó en 2016 y 2018. En la rama varonil, el título se lo llevó el español Pablo Carreño, tras vencer al polaco Hubert Hurkacz en 3-6, 6-3 y 6-3. Foto Ap
MONTSERRAT MEJÍA DESAPROVECHÓ UN MATCH POINT La número uno del mundo llegó a 115 cetros en la Liga Profesional Femenil de Raquetbol
queDodgers,festejoamargaRealesacae4-0


copyright con digitalcompresión
Pasa que alguien piratea un libro y lo disfruta tanto que lo adquiere en original
Desde distintas latitudes, cuatro escritores y activistas se pronuncian en favor de respetar los derechos de autor, sin que se “restrinjan las libertades asociadas con el disfrute de sus obras”. Por esa razón, defienden el intercambio de libros, música, imágenes o códigos informáticos, mientras refutan a las corporaciones que catalogan dicha actividad como delictiva. Publicado por el sello Tumbona Ediciones, el libro Contra el copyright reúne ensayos de Richard Stallman y Kembrew McLeod (Estados Unidos); Wu Ming, seudónimo de un grupo de narradores italianos que trabajan de forma colectiva desde hace años, y César Rendueles (España). “El derecho a la lectura es una batalla que se está librando en nuestros días, aunque podrían transcurrir 50 años antes de que nuestra actual forma de vida desaparezca en la oscuridad, pues muchas leyes y prácticas en ese rubro han sido propuestas por el gobierno de Estados Unidos o bien por las editoriales”, se advierte en el primer texto de Richard ReconocidoStallman.comoel
gurú del movimiento copyleft, Stallman (Nueva York, 1953) define a éste como una tradición legal sajona que rige en particular la explotación comercial de las obras cuyo principal fin es que sus titulares tengan derechos exclusivos para controlar su distribución y reproducción (control que a veces se confunde con celo excesivo, como en el caso de prohibir el préstamo público en bibliotecas). En tanto, el copyright “se originó en Inglaterra, a mediados del siglo XVI, cuando el Estado brindó en exclusiva a una casta profesional de editores (los stationers) el ‘derecho de copia’ de toda impresión, con lo cual no sólo les concedía el monopolio de las imprentas, sino también la propiedad de las obras publicadas”, puntualiza el ensayo titulado El derecho a la lectura. “En algunos países –añade– la doctrina de la primera venta establece que, una vez vendido un ejemplar de cierta obra, el poseedor de los derechos de autor no tiene derecho a controlar las ventas ulteriores de ese ejemplar (por ejemplo, en tiendas de segunda mano), ni tampoco las copias privadas que se generen a partir de ella o su disfrute“Encolectivo.Estados Unidos, con la introducción de las restricciones conocidas como DRM (Gestión de Derechos Digitales), ha comenzado un movimiento para eliminar este derecho, limitando el uso y la copia de obras en formato digital.” México y el dictamen de la SCJN En México prevalece la polémica e incertidumbre entre las comunidades bibliotecaria, editorial, cinéfila, musical y televisiva luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminara recientemente que las bibliotecas “no podrán poner las obras y producciones para consulta pública, sin la previa autorización de los titulares de los derechos”. Sin embargo, los representantes de las bibliotecas depositarias señalaron que mientras no se emita una última sentencia o concluya el proceso jurídico de la Ley Federal del Derecho de Autor, a la cual debe sujetarse la Ley General de Bibliotecas (LGB), hasta el momento, “no se ha dado un duro golpe al derecho de acceso al conocimiento de los mexicanos” (La Jornada, 05/7/22). Para el colectivo italiano Wu Ming, noche y día millones de personas, solas o en grupo, rodean, violan, rechazan el copyright y lo hacen apropiándose de las tecnologías digitales de compresión (mp3, mpeg, entre otras), así como la reproducción de datos mediante quemadores, escáneres, entre otros dispositivos.Pareciera que dichas acciones “ponen en graves predicamentos a las entidades que administran los llamados derechos de autor”, pero la solución fue darle la vuelta al copyright (mediante el copyleft) como si se tratara de un calcetín. De esta manera, un ciudadano normal que no tiene dinero para comprar un libro de Wu Ming, “puede con toda tranquilidad fotocopiarlo, escanearlo o descargarlo gratis de nuestro sitio web. Ahora bien, si un editor extranjero quiere mandarlo traducir y comercializarlo en su país con ánimo de lucro debe contactarnos y pagarnos una cantidad justa, ya que a fin de cuentas el libro lo escribimos nosotros. “La cuestión es que cuanto más circula una obra, más vende”, apunta el colectivo, y para dar testimonio de ello ejemplifica a una persona que piratea un ejemplar (por no tener dinero), pero la situación se revierte cuando el lector disfruta tanto del texto que decide adquirirlo en original (para sí mismo e incluso para regalarlo). Doctor en filosofía y profesor en Madrid, César Rendueles desmenuza los debates generados (en la actualidad) debido a la propiedad intelectual, tanto en el ámbito mercantil como en los grupos de consumidores, mientras Kembrew McLeod, especialista en música popular, aborda el futuro digital y el pasado analógico, con una certeza: “Ni hablar: la ley es ciega y muda. No fue sino hasta finales de 2003 cuando las personas ciegas pudieron escuchar legalmente ciertos libros electrónicos sin el permiso del dueño del copyright. Cualquier actividad que no se subordine a las reglas impuestas se considera un atraco: un cambio significativo en la forma de entender el papel de la propiedad intelectual.”
Escritores y activistas alzan sus plumas en defensa del derecho al disfrute de leer
▲ En Contra el copyright escriben Kembrew McLeod, Wu Ming, César Rendueles y Richard Stallman, en la imagen, reconocido como el gurú del movimiento copyleft. Foto Wikimedia Commons
Daniel López Aguilar y Anaís Ruiz López Tumbona Ediciones publica un libro de ensayos donde autores de distintas latitudes se pronuncian por el respeto a la propiedad intelectual sin restringir la libertad de los lectores Millones elpersonasdeviolan
CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022 5a

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022CULTURA6a
El derecho a la lectura
Naturalmente, había formas de evitar los controles de la SPA y la oficina central de licencias, pero también eran ilegales. Dan había tenido un compañero en la clase de programación, Frank Martucci, que había conseguido un parche informático, una herramienta ilegal para saltarse el control de copyright de los libros. Pero se lo contó a demasiados amigos y uno de ellos lo denunció a la SPA a cambio de una recompensa (los estudiantes muy endeudados eran presas fáciles de la tentación, de modo que traicionaban a sus amigos). En 2047, Frank había ido a parar tras las rejas; no por pirateo de la lectura, sino por poseer un parche. Dan supo más tarde que hubo un tiempo en que cualquiera podía tener una herramienta de las denominadas parches. Incluso se podía disponer de ellas libremente en la red. Pero los usuarios normales empezaron a utilizarlas para saltarse los controles de copyright, y finalmente un juez dictaminó que este era su uso práctico más extendido. El dictamen equivalía a decir que los parches eran ilegales, de modo que los programadores que los habían desarrollado fueron a dar a la cárcel.Obviamente, los programadores siguieron necesitando parches, pero en 2047 sólo había copias numeradas de parches comerciales, y estaban disponibles únicamente para programadores oficiales autorizados, que hubieran depositado la fianza preceptiva con la que cubrían posibles responsabilidades penales. El parche que Dan había usado en sus clases de programación estaba protegido para que sólo pudiera ser utilizado en los ejercicios de clase. También era factible saltarse el control de copyright instalando un núcleo (kernel) del sistema modificado. Dan llegó a saber que hacia finales del siglo pasado había habido núcleos libres, incluso sistemas operativos completos libres. Pero ahora no sólo eran ilegales, como los parches, sino que era imposible instalarlos sin saber la contraseña del superusuario de la computadora, cosa que ni la FBI ni el servicio técnico de Microsoft te proporcionarían nunca. Dan llegó a la conclusión de que simplemente no podía prestarle su computadora a Lissa. Pero tampoco podía negarse a ayudarla, pues estaba enamorado de ella. Cada oportunidad de hablar con Lissa era para él algo maravilloso. Y el hecho de que lo hubiera elegido para pedir ayuda podía significar que ella sentía lo mismo. ▲ Portada del libro Contra el copyright, que incluye ensayos de Richard Stallman, el colectivo Wu Ming, César Rendueles y Kembrew McLeod. Foto cortesía de Tumbona Ediciones Las compañías editoriales, discográficas, cinematográficas, entre otras, tienden cada vez más a criminalizar a los clientes que presuntamente evaden los derechos de autor al copiar e intercambiar sus contenidos. Sin embargo, “cuanto más circula una obra, más vende”. Así lo explica un grupo de escritores y activistas extranjeros en el libro Contra el copyright,cuya demanda es “respetar los derechos de autor sin restringir las libertades asociadas con el disfrute de sus obras”. Publicado por Tumbona Ediciones, compartimos un fragmento del primer ensayo, “El derecho a la lectura”, de Richard Stallman, gurú del movimiento copyleft, quien permite la distribución y la copia literal de este texto en su totalidad, y por cualquier medio, siempre y cuando se conserve esta nota. La traducción es de Sebastián Pilovsky
RICHARD STALLMAN T omado de El camino a Tycho, una colección de artículos sobre los antecedentes de la Revolución Lunar, publicado en Luna City en 2096. Para Dan Halbert, el camino a Tycho comenzó en la universidad, cuando Lissa Lenz le pidió prestada su computadora. La suya se había estropeado y, a menos de que pudiera usar otra, reprobaría su proyecto de fin de semestre. No había nadie a quien se atreviera a pedírselo, excepto a Dan. Esto situó a Dan ante un dilema. Debía ayudarle, pero si le prestaba su computadora ella podría leer sus libros. Dejando de lado el riesgo de ir a la cárcel durante muchos años por consentir que otra persona los leyera, la simple idea lo sorprendió al principio. Como a todo el mundo, se le había enseñado desde la escuela primaria que compartir libros era algo equivocado y desagradable, algo que sólo haría un pirata. Además, era muy probable que la Autoridad de Protección del Software (Software Protection Authority, SPA) los descubriera. En sus clases de programación Dan había aprendido que cada libro tenía un control de copyright que informaba a la oficina central de licencias acerca de cuándo y dónde y por quién había sido leído (usaban esa información para capturar a los piratas, pero también para vender perfiles de intereses personales a otras compañías). La próxima vez que su computadora se conectara a la red, la oficina central de licencias sería notificada. Él, como propietario de la computadora, recibiría el castigo más severo, puesto que no había tomado las medidas adecuadas para prevenir el delito. Por supuesto, Lissa no necesariamente querría leer sus libros. Probablemente lo único que necesitaba era escribir su proyecto. Pero Dan sabía que ella provenía de una familia de clase media que a duras penas se podía permitir pagar la colegiatura y ya ni se diga cubrir las cuotas de lectura. Tal vez leer los libros de Dan era su única forma de terminar la carrera. Entendía la situación; él mismo se había visto en la necesidad de pedir un préstamo para pagar por los artículos de investigación que leía (10 por ciento de los ingresos por ese concepto iba a parar a los autores, y como Dan pretendía hacer carrera en la universidad, esperaba que sus artículos de investigación, en caso de ser citados frecuentemente, le dieran beneficios suficientes para pagar el crédito). Tiempo después Dan descubriría que hubo una época en la que todo el mundo podía ir a una biblioteca y leer artículos de revistas especializadas –incluso libros– sin tener que pagar ni un centavo. Había estudiantes que podían leer miles de páginas sin necesidad de becas gubernamentales para la lectura. Pero desde los años 90 del siglo XX, tanto las editoriales comerciales como las no comerciales habían empezado a cobrar cuotas por el acceso a sus publicaciones. Para 2047, las bibliotecas de acceso público eran ya sólo un recuerdo lejano.

están
“Estamos en el milenio de la copia; hay que pensar en métodos más innovadores”
Los derechos
7aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022 CULTURA
Criminalización injusta El también poeta se cuestiona los conceptos de piratería y plagio, ya que “no son necesariamente malos. Si copiar o compartir un libro te vuelve pirata, pues ¡viva la piratería! La cultura se alimenta y nutre de obras anteriores, siempre ha sido así la dinámica cultural: imitando, relaborando, buscando la novedad a partir de lo viejo. Cuando hay un caso de plagio generalmente se tra ta de una disputa política que hay detrás.“Lapiratería real es en los mares del Caribe, del Atlántico y del Pací fico, y se relaciona con el secuestro y la muerte, no con el robo o una copia, supuestamente ilegal, de un contenido digital; es completa mente desmesurado que se le llame así y se le englobe bajo un mismo concepto; es una intención de cri minalizar una práctica que cada vez es más fácil. “En México y en el mundo se están explorando el copyleft y Creative Commons, como el gru po literario Wu Ming, en Italia, y Stallman, quien sigue luchado por un cambio tan importante como el software. No son ideas románticas, ni utópicas, están a la vanguardia tecnológica y conceptual de cómo crear, compartir y mejorar. Esto se sigue fortaleciendo”, concluye el co laborador del suplemento de este diario La Jornada Semanal. Este libro se puede descargar gratuitamente en la página de Tum bona Ediciones: copyright/diciones.com/producto/contra-el-http://tumbonae Anaís Ruiz López y Daniel López Aguilar
copyright
Copiar y pegar son las herramien tas más usadas en el mundo. Hay que pensar en métodos más crea tivos, abiertos e innovadores para adaptarnos, asegura Luigi Amara (Ciudad de México, 1971), director de Tumbona Ediciones, sello inde pendiente que lanzó el libro Contra el copyright.Enentrevista con La Jornada, el también traductor explica que este ejemplar, publicado en 2008, “pertenece a la colección Versus, que cuestiona los grandes pilares de la civilización como el trabajo, el amor y en este caso, al copyright. Surgió en respuesta a este camino policiaco de restringir la circulación de los Amaralibros.”precisa que el copyright y el derecho de autor no son lo mis mo: “Surgieron en épocas y países diferentes. Copyright era el permiso que la reina de Inglaterra daba, en el siglo XVI, a algunas imprentas para copiar un libro; desde su co mienzo, se relaciona con corpora ciones que tienen el control de la reproducción y distribución de una obra. Después de casi 150 años, se crea el derecho de autor en Fran cia, con la intención de proteger al creador y, con ello, que obtuviera ganancias por su trabajo. “No podíamos seguir con una legislación de cuando no existía Internet; estamos en un mundo digital, en el milenio de la copia, hay que cambiar. Sí es importante defender los derechos de autor, que obtengan una remuneración justa, pero también hay que respaldar al lector para acceder a la cultura, que de otra manera, podría ser muy ca ro u “Aloneroso.serdedominio público pue de robustecerse de muchas mane ras. Este libro se puede descargar o renviar; lo puedes mandar a un familiar o al director de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), si quieres. Esa libre circulación apoyó la venta, nos funcionó.“Paraello, retomamos las pro puestas de la organización sin fi nes de lucro Creative Commons, dedicada al desarrollo de licencias y logotipos para los interesados en difundir su obra; así como la del mo vimiento de software libre copyleft, promovido por el programador y activista Richard Stallman. “Stallman se percató de que lo más sencillo era darles la vuelta. Primero, reservar los derechos como un instrumento legal y des pués, añadir la leyenda: ‘se permite la copia ya sea de uno o más artí culos completos de esta obra o del conjunto de la edición en cualquier formato, siempre y cuando no se haga con fines de lucro, no se mo difique el contenido de los textos y se respete su autoría y esta nota se mantenga.’“Asísehizo con Contra el co pyright; llegamos a ese acuerdo con los autores y decidimos que los textos se puedan reproducir, copiar y circular libremente, pero con esta nota. Es sencillo, lo com plicado es entender el espíritu de esta iniciativa y que se popularice cada vez más.”
El escritor Luigi Amara dirige el sello Tumbona Ediciones, que lanzó el libro Contra el copyright // “Es parte de la colección Versus, que cuestiona los grandes pilares de la civilización”, señala en entrevista Los amparos al depósito legal son promovidos por editoriales, no por autores; lo que está en juego no son los derechos de autor, sino el copyright, afirma el escritor Luigi Amara (Ciudad de México, 1971) ante las nuevas resoluciones que establecen que para la consulta pú blica de los ejemplares deberá ser autorizada con un permiso otorga do por las editoriales. “Las editoriales se ven amena zadas por sus ingresos y quieren poner más restricciones con el co pyright para satisfacer expectativas de lucro. No aceptan la posibilidad de que haya copias infinitas de un libro electrónico; tiene que estar limitado, porque si no, se pierde el control y el negocio. Es muy difícil estar siempre poniendo candados; habrá la manera de que se rompan, todo candado genera su ganzúa. “Hay una persecución policiaca de la Cámara Nacional de la Indus tria Editorial Mexicana (Caniem) con su proyecto ‘pirateca’. No en tienden los tiempos digitales que vivimos ni propician una discusión abierta o una búsqueda de solucio nes creativas; es un fenómeno que seguirá“¿Cómoexistiendo.concilias estos intereses con instituciones como las biblio tecas, que dan acceso a personas que no tienen recursos? Allí está la pugna. Hay muchas posibilidades. Ampararse en una legislación muy vetusta y limitada responde a otro mundo de sistema de producción y a otra idea de los derechos cultu rales. Los que están en el amparo simplemente no quieren compren der nuevas propuestas como el copyleft. “Existen grandes consorcios editoriales en cuya página legal mencionan que está prohibido el préstamo público. No está en opera ción, pero es un antecedente. Este interés no coincide con las culturas basadas en compartir y prestar. Es tos problemas nacen cuando hay un camino policiaco y prohibicionista”, advierteEspecializadoAmara. en poesía, traduc ción, ensayo y otros géneros litera rios, el autor señala que en la legis lación actual hay un uso abusivo de los derechos, principalmente en el periodo post mortem. “En México, cuando fallece el autor, su obra no cae en dominio público, sino que es como una es pecie de limbo para sus herederos o para que las grandes corporaciones sigan“Enlucrando.muchos países se está bus cando omitir este lapso. Pero en México se decidió que iba a ser el país con mayor tiempo: son 100 años para que una obra entre en dominio público. Lo importante es que las obras puedan ser disfruta das, copiadas y escuchadas. “El depósito legal es una vía pa ra hacerlo en vida, pero también se podría estudiar para hacer un pro yecto con un dominio público más amplio, que pasara menos tiempo para acceder a él y que pudieras compartir tus obras en vida. “Hay muchos autores cuyos he rederos no saben muy bien quié nes son, ni dónde están; todos esos podrían entrar de manera directa en el domino público. Por ejemplo, los casos de Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, grandes autores de la literatura mexicana cuyos here deros no se sabe muy bien quiénes son.“Hace muchos años, hubo un gran escándalo porque el grupo Santa Sabina adaptó un poema de Xavier Villaurrutia para cantarlo; allí surgió un misterioso pariente lejano que entró en pleito legal por los derechos de autor. Es claro que hay un uso abusivo del copyright y de los derechos de autor”, concluye Amara. Anaís Ruiz López y Daniel López Aguilar de autor no en juego, sino el : Amara u El poeta, narrador y colaborador del suplemento La Jornada Semanal. Foto cortesía de Sexto Piso
Piratería y plagio no malosnecesariamenteconceptosson
Las deexpectativassatisfacersóloeditorialesquierensuslucro

HERMANN BELLINGHAUSEN C omo se ha dicho de Jack El Destripa dor, Mariano José de Larra, o Fígaro, o El Pobrecito Hablador, se hubiera sentido a sus anchas en nuestro siglo. Murió a los 28, demasiado joven para saberlo, cerca de 200 años atrás, pero su mirada cae en nuestro tiempo y lugar como anillo al dedo. Entendería estos días mejor que nosotros. Supo maravillarse ante la inclinación continua de la gente a opinar, y con los ladrillos de la ironía y una fingida humildad los puso a todos en su sitio. Si hacia 1830 se tiraba a la calle con bobalicona voracidad, imaginémosle el deleite de navegar nuestras calles y redes sociales. Él que tanto se “maravillaba” de esa cosa llamada “sociedad”. Su crónica iniciática, un auténtico programa, ¿Quién es el público y dónde se le encuentra?, diagnostica visionariamente nuestras fiebres de usuarios en Twitter y Facebook, aunque quizás Tik Tok e Instagram lo rebasarían en su fugacidad. A ese “respetable señor” llamado El Público, desde entonces Larra lo encontraba por todos lados. Sus observaciones, de tan modernas, son impe recederas: “Reparo con singular extrañeza que el público tiene gustos infundados”. Para colmo no sólo no se cansa de opinar, sino que “se mata por defender su opinión, que en rigor no lo es”, pues también entonces lo que la gente pensaba venía de otra parte. De los prejuicios, las costumbres, los medios de comunicación, los chismes, las le yendas, las doctrinas de alguien más. Como siguen confirmando las “reacciones” (posteos, comentarios, memes, gifs, aforismos apócrifos y confesiones no pedidas que abruman las redes), “el ilustrado público gusta de hablar de lo que no entiende”. Si en tiempos más pau sados que los nuestros, cuando una carta toma ba días o semanas en llegar a su destinatario y un enviado a lugares remotos lograba transmitir sus noticias luego de varios meses, Larra ya se desasosegaba ante la “opinión pública” de gente que, significativamente, “gusta de comer mal; de beber peor”. Bajo el efecto de ciertas sustancias (que en su medio casi se reducían a las de Baco), los “densos vapores” se subían “a la cabeza del público, que no se entiende a sí mismo” y lo con vertían en fuente todavía menos fiable. El Pobrecito Hablador se interrogaba sobre quién demonios es el público: “¿El que en épocas tumultuosas quema, asesina y arrastra, o el que en tiempos pacíficos sufre y adula?” Decepciona do, comprendió que “el público es el pretexto, el tapador de fines particulares”. Encontró “mons truosa” su fisonomía. “Casi siempre es injusto y parcial como la mayoría de hombres que le componen”. Ese monstruo “prefiere sin razón”. Su comportamiento es desconcertante: “Por lo regu lar siente en masa y reunido de manera distinta que cada uno de sus individuos en particular”. En la actualidad, aun a solas (“en particular”) sentimos en masa, y así respondemos. Aunque no la previó a detalle, intuyó la moderna soledad acompañada. No fue un escritor de anticipación como para imaginar la excitación tumultuosa, en cadena, viral, de individuos recluidos dentro de una recámara o en su propia cabeza, con poderes que le permiten incinerar reputaciones, condenar, justificar lo injustificable, cancelar, hostigar, o simplemente afirmar tonterías con autoridad doctoral, considerándose juez defini tivo. Aún así Larra nos previene: “Con gran sin razón queremos confundirle con la posteridad, que casi siempre revoca sus fallos interesados”. El público, esa mayoría, acusa una firme inclinación a equivocarse, y no hay escuela ni reglamento que se lo puedan impedir. Los ins tintos del público ignoran además las virtudes de la saciedad. No tiene llenadera. De naturaleza indiscreta, exhibicionista y novelera, dictamina sin chistar. Nos consideramos bien informados, conocedores de todo gracias a los espejismos y a las incesantes cuentas de colores que emiten nuestros dispositivos y pantallas a escala estra tosférica aunque cuantificable, predecible, a merced de los algoritmos del diablo. Sin perca tarnos, eso nos permite disparar sin misericor dia contra quien sea desde el inapelable terreno de lo irracional. El anonimato es otro de los grandes recursos de la “opinión pública”. Así, cualquiera es valien te. Sin consecuencias legales, sólo cree en lo que opina, lo da por hecho. El conocimiento no es requisito.Unatesis subyacente en la cinta Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017) asume con faci lidad perturbadora que si todo lo que tenemos registrado y archivado hasta ahora se borrara en un apagón (que la cinta fecha retrospectivamen te en 2022), nada estaría perdido en realidad. Con malicioso candor, Larra anticipó que el público no sabe nada, y que un siglo en blanco es de lo más normal.
Siglo en blanco
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022CULTURA8a
AFP ERIE
El escritor Salman Rushdie “co menzó su recuperación”, informó su agente el domingo dos días des pués de ser apuñalado en un acto literario en el estado de Nueva York. “Salió de la respiración asistida, de manera que comenzó la recupe ración”, señaló Andrew Wylie en una declaración enviada a varios medios.“Llevará tiempo. Las heridas son severas, pero su estado se encamina en la dirección correcta”, añadió. Tras el ataque, el agente había in formado que Rushdie podría perder un ojo y que también había sido he rido en el hígado. La familia está “extremadamente aliviada” de que haya dejado la res piración asistida y haya dicho “unas pocas palabras”, dijo en Londres un hijo de “EstamosRushdie.extremadamente ali viados de que le quitaran el venti lador y que pudiera decir algunas palabras”, escribió Zafar Rushdie en Twitter. “Pese a la gravedad de sus heridas, de vida o muerte, su sentido del humor peleón e inso lente se mantiene intacto”. Zafar Rushdie también agrade ció a quienes en el acto literario del viernes en Nueva York defendieron a su padre cuando se produjo el apu ñalamiento, así como a los agentes de policía y equipo de emergencias que lo socorrieron. El escritor, que pasó años con protección policial luego de que líderes religiosos musulmanes or denaran matarlo (fatwa) por con siderar que insultaba al Islam en su novela Los versos satánicos, se aprestaba a hablar en un encuen tro de literatura cuando un hombre salió del público, subió al estrado y lo apuñaló en el cuello y abdomen. El sospechoso, Hadi Matar, de 24 años, fue derribado por custodios y espectadores antes de que Rushdie fuera enviado en un helicóptero a unFuehospital.tansúbito que sorprendió al moderador del acto, Henry Reese. “Fue difícil de entender. Parecía una broma pesada”, dijo el domingo al ca nal CNN, donde se le vio con un ven daje en la cara. “Luego había sangre detrás de él. Era real”, añadió. Hijo de un pastor Matar fue presentado el sábado an te una corte y se declaró no culpable de los cargos de intento de homici dio y ataque con arma. Quedó dete nido sin derecho a fianza. Las autoridades estadunidenses dieron mínima información sobre Matar o las razones de su ataque. Aparentemente, su familia pro viene de Yaroun, en el sur de Líba no, aunque nació en Estados Uni dos, según un funcionario libanés. Los padres de Matar son divor ciados y su padre, un pastor, aún vive allí, reportó un reportero que recorrió el lugar. Los periodistas que intentaron acercarse al padre fueronRushdie,retirados.de75años, ha vivido es quivando una sentencia de muerte dictada en 1989 por el líder espi ritual iraní, el ayatola Ruhollah Jomeini, quien ordenó a todos los musulmanes matar a Rushdie. Reacción mundial El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el autor fue víc tima de un “feroz ataque” y lo elo gió por rehusarse a ser intimidado o acallado”. El primer ministro britá nico, Boris Johnson, afirmó sentirse “horrorizado”.Noobstante, hubo expresiones de satisfacción en países islamistas como Irán o Pakistán. En tanto, un periódico iraní ase guró este domingo que el violento ataque contra Salman Rushdie fue un complot de Estados Unidos pa ra “propagar la islamofobia en el mundo”.“Esposible que un joven musul mán, que no había nacido cuando Salman Rushdie escribió su libro satánico, haya querido vengarse”, dijo el diario iraní ultraconservador Javan. Pero también evocó la hipótesis de una conspiración urdida por los estadunidenses: “Otro escenario es que Estados Unidos desee proba blemente propagar la islamofobia en el mundo”. El sábado, tras el ataque, la pren sa conservadora iraní celebró la agresión y felicitó al atacante. El diario estatal Irán afirmó que “el cuello del diablo” fue “golpeado por una “Felicitacionesnavaja”. a este hombre valiente y consciente del deber que atacó al apóstata y depravado Salman Rushdie en Nueva York”, publicó el periódico Kayhan. “El ataque (...) muestra la debi lidad de los servicios secretos de Estados Unidos”, y prueba que “no es difícil vengarse de criminales en suelo estadunidense”, escribió el rotativo.Hablando de los que consideran “los principales autores” del asesi nato del general Qasem Soleimani, jefe de la fuerza iraní de élite Quds asesinado en un ataque de Estados Unidos en Irak en 2020, Kayhan sostuvo: “Trump y (el antiguo secre tario de Estado Mike) Pompeo, se sentirán ahora más amenazados". Las autoridades iraníes no han reaccionado de forma oficial contra el intento de asesinato de Rushdie.
Salman Rushdie se recupera apuñalamientode u “Su sentido del humor peleón e insolente se mantiene intacto”, escribió su hijo Zafar Rushdie en Twitter. En la imagen, el autor de la novela Vergüenza captado en 2016. Foto Afp

El libro Cuando el tiempo se rompió, de Betsabeé Romero, es una nave que no naufragó durante el confinamiento por la pandemia. Al contrario, se construyó hoja por hoja para dar asilo a quienes viven con el sentimiento de depresión y soledad que dejó la crisis sanitaria. Así concibe la artista su trabajo editorial que luego de dos años vio la luz, gracias a la complicidad del Heraldo Media Group y Grupo Andrade, que le propusieron el proyecto en Durante2019. la presentación del volumen, en el Museo de la Ciudad de México, recinto que presenta una exposición de la autora, precisamente a partir de la idea de documentar su trabajo, la pintora dijo que en nuestro país “no es la primera vez que se nos rompe el tiempo, y cuando eso pasa la tarea (de los artistas) es acompañar los duelos, ofrecer una mano en el hombro, encontrar y abrir espacios, colores, palabras, objetos y, por supuesto, libros. Pero ni el color ni la tarea minuciosa de amalgamar tanta fractura sería posible sin creer en losRomerodemás”. dijo que recordar el proceso de cada obra que seleccionó para incluirlas en el libro “fue pensar en lo vivido, para intentar consignar no sólo piezas terminadas, sino el proceso colectivo que está atrás de cada una, porque era importante que este documento hablara de equipos y complicidades”. Entre ese grupo de personas que han acompañado de una u otra manera la trayectoria artística de la creadora están María Milo, Marie-Laure Bernadac, Emelie Lucille, Elizabeth Chhangur, Kerry Ann Doyle, Hans-Michael Herzog, Mónica Lavín, Valentina Locatelli, Philip Clifton Monk, José Manuel Valenzuela Arce y Diana Beatriz Wechsler, autores de los textos que se incluyen en Cuando el tiempo se rompió.
Como diría Balzac, continuó Romero, “un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano. Un libro realizado con proyectos de trabajo y con el diálogo entre amigos es como una cosecha del corazón y la memoria. “Cuando, literalmente, el tiempo se rompió, este proyecto fue para mi la única lucecita que se podía vislumbrar al final de un interminable túnel. Durante la pandemia y ante una cascada de cancelaciones de proyectos, apareció la invitación de Grupo Andrade para realizar este libro. Inmediatamente me sentí afortunada, pues sé lo difícil y escaso que es hacer este tipo de proyectos en este momento. “Lo vi como una posibilidad de retomar y consignar en un documento proyectos que nunca habían tenido memoria escrita; sobre todo, conversaciones con mentores y críticos a quienes admiro y de quienes he aprendido mucho.” Colaboran “ejemplos de vida y de trabajo”
Romero comentó que invitó a escribir para el libro a personajes importantes no sólo en su vida, sino en su carrera, “ejemplos de vida y de trabajo que me han dado no nada más textos para el libro, sino que han sido posibilitadores para la realización de proyectos que no fueron convocados únicamente por ellos, sino que me permitieron dar continuidad y aprender aún más de los conceptos que he trabajado desde hace muchos años, ya que con ellos todo se hace y se hizo como debe ser: a profundidad, en diálogo y ‘en el lugar del crimen’. “Caminar por los temas que más me preocupan siempre implica un compromiso a largo plazo, nuevos retos, y con cada uno de los participantes de este título, abordarlos representó la voluntad común de visibilizar cada tema desde posiciones sólidas y no sólo desde el punto de vista académico, sino vivencial. “Con ellos, trabajar en espacio público, con fronteras, grupos migrantes, temas de género o comunidades indígenas fue un reto que se abordó desde nuevos territorios y hasta en otro idioma. Con todos ellos la vivencia siempre fue acompañada y sobre senderos donde cada uno tenía mucho caminado.” Las palabras de cada texto, resaltó la artista, “fueron llegando a mi taller como gotas de oxígeno con los que Carlos Baca, mi asistente, mi mano derecha, y yo fuimos hilando cada día este periodo tan difícil”.Laescritora Mónica Lavín, una de las invitadas a presentar el libro, dijo que Cuando el tiempo se rompió invita a la reflexión con sus propuestas artísticas, pues “el tiempo en la pandemia no se detuvo. “Los relojes siguieron marcando las horas inclementes, lentas e inciertas. Pero el tiempo ya no era el mismo, porque daba vueltas sobre sí mismo, porque su pivote era la incertidumbre, porque era como un tornillo donde no había futuro, sólo maniobras para atender la supervivencia: lo elemental como el espacio, la obligación de distancia, la obtención de los alimentos, el espray desinfectante, el gel, la mascarilla, la máscara. Todos eran enemigos: la calle era un enemigo, el diálogo era un enemigo salpicado de saliva, el virus dueño y señor de la “Vivíamossaliva. el tiempo de los presos. La condena infinita. Entonces, Betsabeé se propuso habitar el tiempo de otra manera, pues ya no se podía ser comunidad congregada en espacios públicos, en museos, comunidad que trabaja compartiendo tradiciones, como ella ha hecho con distintos gremios, o compartiendo asombros, perplejidades. “Y, ¿cómo vestir el tiempo roto si ella siempre ha sido movimiento?, como la vida misma, como los temas que la ocupan: la migración, los coches, las llantas, las fronteras, los pasos, las huellas. Todo colapsado. Y para el colapso: un libro. Un libro para hablar del movimiento siempre permanente en la obra de la artista”, concluyó. En la presentación del libro también participaron José María Espinasa, director del Museo de la Ciudad de México; Carmen Cuenca, y representantes de Heraldo Media Group y Grupo Andrade.
Cuando el tiempo se rompió busca brindar asilo a quienes viven con la soledad que dejó la pandemia Libro de la artista Betsabeé Romero que “consigna en un documento obras que no tenían memoria escrita, así como conversaciones con mentores”, explicó en la presentación
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022 CULTURA
MÓNICA MATEOS-VEGA
▲ Pieza que forma parte de la muestra Cuando el tiempo se rompió, en el Museo de la Ciudad de México, que complementa el proyecto editorial homónimo. Foro Roberto García Ortiz




En 45 años, Héctor Infanzón ha transitado “por diversos géneros, estilos y con amigos”
Sus creaciones han sido interpretadas por prestigiadas orquestas de diferentes países, por reconocidos solistas y por su agrupación en México, Austria, Singapur, Indonesia, Japón, Bulgaria, Cuba, Kuala Lumpur, Canadá, China y Estados Unidos, por citar algunos países.Ensu biografía, destaca que ha participado como productor, compositor, director musical, arreglista y pianista con reconocidos artistas de México y del extranjero, entre los que se encuentran Tania Libertad, Emmanuel, Lila Downs, Alejandro Fernández, Manuel Mijares, Armando Manzanero, Eugenia León, Marcial Alejandro, Francisco Céspedes, Maldita Vecindad y Ricky Martín, con este último en la gira Living la Vida Loca ¡Juega! será el 3 de septiembre, a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en Donceles 36, cerca de la estación Allende del Metro, en el Centro Histórico.
Para Infanzón, lo ecléctico de su estilo, también se definió por la influencia que tuvo desde pequeño “porque oíamos mucha música; mi papá escuchaba ritmos afrocaribeños; mi mamá, música de cine, y mis hermanos, rock; entonces con ese bagaje crecí y a través de los años, he acompañado a muchos artistas de diversos géneros y, desde hace dos décadas, hago música sinfónica, mi parte académica, con la cual compagino los demás estilos”. Un lenguaje integral Expuso: “Me gustan todos los géneros, porque la música la veo como una totalidad, un lenguaje integral en el que no tengo discriminación por ninguno, siempre y cuando esté bien tocado y hecho, pero, sobre todo que me cuente historias”. El poder de la música, enfatizó Infanzón, “es tal, que nos conecta con las más profundas emociones, sinceras y nos ennoblece o nos lleva a cualquier estado; por ejemplo, en el caso de la pandemia, nos salvó a muchos de momentos depresivos, pues nos conectó con la alegría y nostalgia, con apreciar el aquí y ahora, con la gente que queremos, nuestros amigos, los recuerdos y anhelos a futuro. Sin duda, este poder nos conecta con las emociones más atávicas, sin pasar por la razón, pues convoca emociones fuertes y a contar historias hermosas”. Para el músico, quien de todas sus facetas prefiere la ejecución del piano y la de composición, contó que entre sus influencias posee una amplia gama. “Si hablamos de la música popular, en primera instancia pienso en mi padre, Carlos Infanzón, que era un gran músico, cantante, bohemio, dibujante y conversador, es decir, un artista integral, quien nos inculcó el amor por el arte, la vida y la música; igual que mi madre. Ambos fueron mis primerasDespuésinfluencias”.“todoslos discos que oíamos, pero las inspiraciones desde el punto de vista artístico fueron al canadiense Óscar Peterson, al estadunidense Chick Corea y al puertorriqueño Papo Lucca, además de clásicos como Maurice Ravel, Silvestre Revueltas, Serguéi Rajmáninov, entre otros. Aunque siempre estoy abierto a escuchar cosas nuevas, porque sé que las voy integrar a mi lenguaje y regresarlas de diferente manera”. Infanzón ha sido reconocido como uno de los compositores y pianistas más importantes y creativos de la música mexicana; ha sido galardonado con diversos premios, entre los que destacan el de la Sociedad de Autores y Compositores de México en 2017.
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ Héctor Infanzón “jugó con la música” desde temprana edad; en su casa siempre hubo instrumentos, pero fue en la adolescencia cuando sucumbió al piano y a la fascinación de contar historias a través de éste. Ya no lo dejó. A 45 años de haber iniciado su trayectoria, en entrevista con La Jornada, contó: “Haciendo un recuento de mi carrera, estoy satisfecho de haber transitado por diversos estilos, géneros, países, variadas experiencias y con amigos”. El intérprete ha dado lugar en su música a tradiciones, costumbres y nuevas propuestas, labor que continúa de manera incansable con el deseo de llevar a las futuras generaciones el ímpetu por expresar en sus obras su identidad y tiempo. Ahora, el pianista, compositor, arreglista y productor festejará con el concierto multidisciplinario ¡Juega!, parte de su gira 45 años en el camino. Explicó: “Ésta comenzó en febrero pasado y el 3 de septiembre, fecha en que comencé a estudiar piano, lo celebraré en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. “El espectáculo ¡Juega! tiene dos connotaciones: una es la de jugar y la otra se refiere a una expresión que usaban en los años 40 y 50, que le oía a mi papá y a mis tíos, quienes cuando se ponían de acuerdo en algo decían ‘juega’, que ya está en desuso, porque ahora decimos ¡ya vas!, ¡órale! o ¡sale!” Agregó: “Es una compilación de las propuestas artísticas y escénicas que he creado. En el festejo, además de un equipo multimedia, participarán actores, bailarines y la Big Band que harán una gran fiesta”. Estará acompañado de varios invitados. Repetirá la fiesta el 30 de septiembre en el Salón Los Ángeles. La celebración, que incluye varios conciertos, concluirá hacia finales deInfanzónaño. también ha sido considerado el primer jazzista a escala mundial que diseña espectáculos multidisciplinarios, que han sido postulados a diversos premios. Acerca de sus inicios señaló que tuvieron dos estapas: “La lúdica, de aprender a disfrutar la música, y la disciplina, la cual no fue complicada, pues ya tenía el amor por el arte sonoro. Comencé a estudiar piano a los 17 años, bastante tarde para un instrumento de esta naturaleza; sin embargo, me ayudó muchísimo estar en contacto con la música desde pequeño. En casa, mis papás nos proveían de instrumentos y nos ponían, a mis hermanos y a mí, a jugar a la música: tocábamos batería, guitarra, bajo y actuábamos”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 202210a ESPECTÁCULOS
El pianista ofrecerá dos conciertos, uno en el Teatro de la Ciudad y otro en el Salón Los Ángeles. La imagen fue captada en una de sus presentaciones en este último recinto. Foto Rumania Olivares

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ Un viaje a los antiguos circos y la historia de quienes lo integran son el eje de una propuesta multidisciplinaria que combina arte circense con teatro, música y danza. Biografía pintada de un circo, escrita y dirigida por Jorge Díaz, en colaboración con la codirectora general y artística Jessica González, se presentará en única función el 21 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. En la historia, contó González, se recrea “un cuadro pictórico sobre la historia de los integrantes del viejo circo que viaja por el mundo y asombra al público con actos extraordinarios”. En escena se verán números que hacen gala de fuerza, malabares, danza aérea, acrobacias y contorsión; además de una remembranza de cuando los animales eran incluidos en la Jessicafunción.González contó: “La pintura cobra vida al escuchar la narración del director del circo, quien cuenta que su tatarabuelo fundó la compañía circense de Los Hermanos Niño Bueno. El viejo cirquero narra, a la vez, cómo fue que cada artista se integró a la compañía y la manera en que encontró, en este vuelo vertiginoso, aire para el alma”. El montaje, también, sostuvo González, es una forma de mostrar que “todo ser humano vivió como artista de circo; por ejemplo, los malabares que se tienen que hacer para pagar las cuentas o servicios diarios; es una forma de expresar que el circo está en todos lados, sólo debemos agudizar nuestros sentidos para verlo”.
Regresa a México la Spanish Harlem Orchestra con su salsa y sonido orgánico
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Al seguir el ritual de los antiguos circos –maestro de ceremonias, presentación y desfile de cada artista–, cada uno de los personajes cuenta cómo pasó de ser una persona “normal” a “una extraordinaria”, puntualizó la también artista. Así, entre actos tradicionales de fuerza capilar, malabares, ejercicios en aro aéreo, de telas, mástil chino, rueda Cyr, zancos, acrobacia y contorsión, la obra entrelaza las artes circenses con las escénicas para ofrecer un espectáculo completo. “Lo que ustedes van a ver no es real, sólo es parte de la memoria”, aseguró el director del circo en la puesta en escena.Alolargo de 15 años, explicó Jessica González, “construimos nuestros espectáculos con especial énfasis en la construcción dramática y el diálogo, a la par, de un trabajo conjunto con la composición coreográfica y musical, a fin de mantener a la compañía en constante crecimiento creativo”. Biografía pintada de un circo, de la compañía Tránsito Cinco se presentará en una función especial el 21 de agosto a las 13 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, localizado en Donceles 36, Centro Histórico.
Combinan teatro, música y danza para contar la historia de los antiguos circos ▲ Se recrea una pintura sobre los integrantes de una compañía que viaja por el mundo y asombra al público con sus actos extraordinarios, explica Jessica González. Foto cortesía Sistema de Teatros de la CDMX
La Spanish Harlem Orchestra (SHO) regresa a México con su salsa dura, género con el cual ha logrado colocar en el mundo su estilo y ritmo vibrante que emerge del piano, bajo, trombones y percusiones. Con la SHO han colaborado con artistas como Rubén Blades, Frankie Vásquez, Herman Olivera, Ray De La Paz, Marco Bermúdez, Willie Torres y Carlos Cascante. También ha participado con músicos de la talla de Jimmy Bosch, Rubén Rodríguez, Mitchel Frohman, Reynaldo Jorge, Bobby Allende, George Delgado y Pablo Chino Núñez. El director, arreglista y pianista Óscar Hernández, en entrevista con La Jornada, señaló que este año la orquesta celebra 20 años de existencia y se presentarán el 7 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional con su reciente material Imágenes latinas. Será “una noche espectacular de música; quien conoce nuestra trayectoria sabe que disfrutará con la presentación en vivo, que incluye pianista, bajista, tres cantantes e igual número de percusionistas”, prometió el fundador y director de la Loagrupación.quecaracteriza a esta música “es un sonido bien orgánico; no es comercial en sí, incluso la gente que no lo ha escuchado en vivo y lo hace, comenta en torno a lo ‘increíble, tremendo’ y nos dice que somos unos bravos... y se vuelven fanáticos de nuestro estilo”. La historia de la orquesta se remonta a dos décadas atrás cuando Hernández, también compositor, fue llamado por el productor Aaron Levinson, quien le planteó la idea de formar y grabar a una orquesta de jazz latino. Un gran día en el barrio, álbum debut El resultado fue Un gran día en el barrio, disco con el que debutó la Spanish Harlem Orchestra en 2002, el cual fue postulado al Grammy como mejor álbum de salsa y al premio Latin Billboard como álbum de salsa del año. A partir del éxito del primer disco, Hernández y la SHO, la orquesta comenzó a ofrecer conciertos alrededor del mundo. Desde su creación ha grabado, además, Across 110th Street, en 2004; United We Swing, en 2007, y Viva la Tradición, enAhora2010. con la producción Imágenes latinas rinde homenaje a Manny Oquendo, Andy y Jerry González, así como al trombonista Barry Rogers, compañeros de andanzas en la popular agrupación. “Fueron miembros fundadores de la orquesta y tuvieron una importancia en el movimiento musical en Nueva York y la salsa, en los años 70”, contó Hernández. El director sostuvo: “En 20 años hemos llegado a un público mundial. Desde Rusia, Japón o Australia, además de casi toda Europa, Latinoamérica y México se ha concretado el concepto, sonido e imagen de quienes somos y mantener en lo alto nuestra música”. Spanish Harlem Orchestra presentará Imágenes latinas, el 7 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional. La cita es a las 20:30 horas. Herman Olivera será el invitado especial.
Presentará su disco Imágenes latinas en el Lunario del Auditorio Nacional el 7 de septiembre Festejará sus 20 años La agrupación rinde homenaje a sus compañeros de andanzas y miembros fundadores. Foto cortesía de los músicos
//


¿EL REPERTORIO PARA el Lunario lo eligieron entre tú y Tonatiuh? “EN REALIDAD ELEGIMOS las canciones que mejor me quedan del repertorio que él tiene. Es una combinación de mi bagaje musical con el repertorio que ellos tienen.”
¿ASÍ EMPEZÓ LA complicidad entre Tonatiuh y tú? ¿Cuándo se sumó Argentina Durán al proyecto? “BUENO, NO, ÉL y yo ya éramos amigos desde 2008; estuvimos coincidiendo en los seminarios de Xalapa, en el Jazzfest, y el 30 de abril, en el Día Internacional del Jazz de este año, me invitó al Cauz de Xalapa para poder estrenar uno de estos dos temas en vivo, When a Heart Can Sing, porque sólo lo habíamos grabado a distancia. Entonces Argentina Durán y yo nos fuimos juntas a Xalapa, y ya que se desocupó de sus actividades, ella fue a vernos al Cauz, le gustó mucho el concierto, y entonces les propuse conjuntar los géneros con mi voz, la big band y un toque de música clásica con el piano clásico de Argentina.”
EUROPA PRESS MADRID Las pruebas forenses de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) han concluido que el arma que portaba Alec Baldwin y que acabó con la vida de la directora de fotografía, Halyna Hutchins, no podría haber sido disparada sin apretar el gatillo.Losinformes, a los que ha tenido acceso el periódico ABC News, señalan que el arma de fuego utilizada “no podía dispararse sin apretar el gatillo”.Enuna entrevista en diciembre con el mismo medio, Baldwin había afirmado: “No se apretó el gatillo. No lo apreté”. El caso fue clasificado como accidente por la Oficina del Investigador Médico de Nuevo México, porque “la revisión de los informes policiales disponibles no mostró ninguna demostración convincente de que el arma de fuego se cargó intencionalmente con munición real en el set”, indicaba el informe. Según ha podido saber ABC News, las autoridades locales no han tomado ninguna decisión de acusación en el caso y los detectives esperan registros telefónicos de Baldwin como parte de la investigación. Los hecho ocurrieron en octubre durante el rodaje de su última película, Rust, en Nuevo México, cuando el actor disparaba en la grabación de una escena un arma de fuego que debía ser de fogueo pero que, por motivos desconocidos hasta ahora, estaba cargada. Hutchins, de 42 años, falleció por las graves heridas a consecuencia del disparo mientras era trasladada en helicóptero al Hospiral Universidad de Nuevo México de Albuquerque. Además, también resultó herido el director de la película, Joel Souza, quien estuvo ingresado en estado grave en el hospital de Santa Fe.
Dannah Garay, en el Lunario El arma de fuego que usó Alec Baldwin no podría haberse disparado sin apretar el gatillo: FBI
HACE CUATRO O cinco años que Dannah no canta con big band. Hace cuatro o cinco años que no nos presenta un nuevo disco..., aunque en 2021 y 2022 ha subido cinco o seis de esos famosos sencillos digitales que tanto abundan en la red, todos compuestos por Dannah Garay, acompañada por tres músicos de excelencia: Roberto Verástegui (piano), Emiliano Coronel (contrabajo) y Juan Ale Sáenz (batería). En la controvertida Spotify encuentras todo.
¿A QUÉ TE refieres con un toque de música clásica?
“DESDE HACE MÁS de 80 años el jazz y la música clásica se coquetean mutuamente; muchas veces es más que un mero coqueteo. Sí. La cosa es que mucha gente tiende a verlo separado, y para ser un pianista bien formado, tienes que prepararte en ambos géneros. Se conjuntan.”
BUENO, PUES LA compositora y cantante de jazz se presentará el 18 de agosto en el Lunario del Auditorio Nacional, acompañada por la Big Band de Tonatiuh Vázquez y con la participación especial de la pianista Argentina Durán. Un contubernio que promete, que asegura una magnífica velada.
“ARGENTINA DURÁN ES pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional; se ha dedicado a la música clásica toda su vida, y Tonatiuh señaló que él podía hacer arreglos para que ella se integrara con nosotros. Éstos tienen algunos arpegios, algunos pasajes virtuosos que son más propios de la música clásica. No va a ser la pianista base de la big band. No. Ella va a participar en tres temas, con un poquito de influencia clásica y con swing. Es un poquito el coqueteo entre ambos géneros.
ANTONIO MALACARA D ANNAH GARAY ES una mujer de elegancia innata en el ser, en el andar, en el cantar; con un fraseo directo y natural que envuelve sin remedio. Su voz, dulce, libra y evita los tintes melindrosos y los empalagos. En los momentos en que estalla la pasión o el arrebato de algún tema, Dannah es prudente, ecuánime, sin que esto debilite –ni mínimamente– la fuerza y la intensidad de su canto. Y además es muy guapa. ¿Qué más?
Este año, los organizadores esperan entre 750 mil y un millón. Con temperaturas cercanas a los 29 grados, el recorrido del desfile (de dos kilómetros) en esta ocasión estaba lleno de personas dispuestas a bailar al ritmo de más de 200 diyéis, entre los que hay estrellas internacionales como Adriatique, Anna Tur, Ida Engberg, Reinier Zonneveld y Syreeta.
ESPECTÁCULOS
JAZZ
Cientos de miles de personas llegaron a festival suizo de tecno, el mayor de Europa La fiesta regresó luego de dos años de haber sido suspendida por la pandemia. Foto Afp
BUEN PROVECHO. amalacara@prodigy.net.mx
PERO REGRESEMOS AL concierto del jueves. Dannah platicó con nosotros. Nos contó: “Fue una propuesta de Fidel Manjarrez, que está en el Lunario desde hace muchos años. Una vez fui a cantar ahí con el proyecto Extravaganza y me propuso hacer una noche con big band, pero entonces nos cayó la pandemia encima y todo paró. En medio de eso, me habló Tonatiuh Vázquez y me dijo que quería hacer un par de arreglos, que escogiera yo un par de standards, pero le comenté que mejor hiciéramos dos temas míos, de los que estoy haciendo para mi próximo disco; él estuvo de acuerdo e hizo todo para que esto funcionara”.
SON ENTONCES DOS temas tuyos, tres que va a tocar Argentina al piano y lo demás es una selección del repertorio de la big band donde mejor te sientes. ¿Qué temas son los de Argentina? “SON RAPSODIA EN azul. Uno de los más famosos amalgamas de jazz y música clásica.Va a tocar también What a Difference a Day Makes, que es Cuando vuelva a tu lado, de María Grever, y va a tocar un nocturno de Chopin que se ligará a un tema de Norah Jones.”
La cantautora, de fraseo directo y voz dulce. Foto tomada del Facebook de la artista AFP ZÚRICH Cientos de miles de personas llenaban las calles de Zúrich, Suiza, dispuestas a disfrutar del festival de música tecno Swiss Street Parade, el mayor de Europa, luego de haber sido suspendido dos años por la pandemia de coronavirus. Organizado desde 1992, se trata de la fiesta tecno más importante deEnEuropa.suedición de 2019, el encuentro congregó a 850 mil personas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 15 de agosto de 2022
12a


17LA LunesJORNADA15deagosto de 2022


LA LunesJORNADA15deagosto de 2022POLÍTICA18
VivaAerobus y Volaris movilizaron a 72% de viajeros en el primer semestre Perversión tecnológica
CÉSAR ARELLANO GARCÍA En el país, las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en el primer semestre del año fueron Volaris, VivaAerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Aeromar, que sumaron una cuota de mercado de 98.1 por ciento. Según datos más recientes de la actividad aérea reportados en la plataforma Datatur, de la Secretaría de Turismo (Sectur), en este periodo se movilizaron 26 millones 135 mil 566 pasajeros en vuelos nacionales por las ocho principales aerolíneas mexicanas. Sólo Volaris y VivaAerobus tuvieron la mayor actividad, al transportar en conjunto 18 millones 825 mil 351 viajeros, es decir, 72.1 por ciento del total. Le siguieron Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Aeromar, que juntas de enero a junio trasladaron a 2 millones 553 mil 609 usuarios, 26.3 por ciento de la participación total del Durantemercado.losseis primeros meses, 24 millones 389 mil 479 pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, de éstos, 6 millones 109 mil 829 fueron movilizados en vuelos al extranjero por las ocho principales aerolíneas mexicanas. En enero pasado, el Inegi reportó la salida de un millón 170 mil turistas internacionales de México al exterior, lo que significó 534 mil 75 turistas más respeto de lo reportado en enero 2021, equivalente a un incremento de 84 por ciento. De enero a junio de 2022, los aeropuertos que recibieron más visitantes extranjeros fueron Cancún, Quintana Roo (4 millones 823 mil 418); Ciudad de México (AICM, un millón 973 mil 761); Los Cabos (un millón 124 mil 660); Puerto Vallarta, Jal. (905 mil 710); Guadalajara, Jalisco (553 mil 56); Cozumel, Quintana Roo (127 mil 138) Monterrey, Nuevo León (113 mil 689); Silao, Guanajuato (94 mil 698); Morelia, Michoacán (64 mil 343) y Mazatlán, Sinaloa (62 milAsimismo,54). en el primer semestre, 4 millones 955 mil 975 personas visitaron las principales zonas arqueológicas de México (3 millones 365 mil 390 nacionales y un millón 690 mil 585 extranjeros). Otro millón 994 mil 101 hicieron lo mismo, pero en museos. En este semestre los lugares con más concurrencia fueron Chichén Itzá, Teotihuacan, Tulum, Monte Albán y Palenque, así como los museos de Antropología, de Historia, el del Templo Mayor, el de las Tres Culturas, y el Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas.
RUTILIO ESCANDÓN ABRE EL 25 CONCURSO DE LA VACA LECHERA
DAVID PENCHYNA GRUB L a capacidad bélica de una sociedad ha estado históricamente determinada por sus capacidades productivas y tecnológicas. Como otros tantos ámbitos de nuestra experiencia, el progreso tecnológico reciente ha transformado sustancialmente las agresiones y conflictos entre naciones. Herederos de la devastación ocurrida en los conflictos de mediados del siglo XX, hemos aprendido a reconocer la guerra a partir de la violencia física, poder de fuego y la destrucción, incluso catalogando como “frías” a las que carecen de dichas características. Como a otras muchas, el progreso tecnológico ha vuelto obsoletas estas categorías y las agresiones entre países parecen haber alcanzado una nueva dimensión más sutil y silenciosa, pero igualmente devastadora.Laconectividad entre personas y la automatización de los procesos industriales experimentada en la primera década del siglo XXI han cambiado las reglas del juego. Hoy, para aniquilar la capacidad productiva de un país no es necesario atacar su mano de obra, basta interrumpir servicios esenciales; para paralizar a una sociedad, no es necesario contar con un ejército vasto, resulta suficiente con desarrollar las capacidades tecnológicas adecuadas para impedir intercambios comerciales o suministro de materias primas estratégicas. La distancia entre las potencias militares con amplios recursos naturales y humanos y los pequeños países con alta capacidad tecnológica, se ha reducido. Aunque la identidad de los atacantes no ha sido confirmada, el 7 de enero pasado el cable de fibra óptica submarino en Svalbard, Noruega, fue saboteado. Operado por Space Norway el cable sirve al parque SvalSat. Su posición le permite dar soporte a los operadores de satélites en órbita polar y es vital para los servicios de internet. Algunos meses después, la agencia de noticias Reuters reportó que 27 instituciones de Costa Rica, nueve de ellas gubernamentales, habían sido blanco de ciberataques. El presidente Rodrigo Chaves admitió en su momento que los ataques habían tenido un impacto “enorme” en el comercio exterior y la recaudación de impuestos del país; “estamos en guerra y eso no es una exageración”, comentó. En 2022, año de guerra y disrupciones comerciales, compañías como Microsoft, GmbH, empresa dedicada al traslado de petróleo; Viasat y Nordex, fabricantes de turbinas eólicas; Nvidia, principal maquilador de microchips en Estados Unidos; Toyota, Samsung y el Puerto de Londres han sido afectadas por ciberataques de diversa naturaleza y propósito.Enloque concierne a las amenazas cibernéticas, el Equipo de Respuesta a Emergencias de Sistemas de Control Industrial del Departamento de Defensa de Estados Unidos, (ICS-CER), detectó 560 vulnerabilidades y exposiciones comunes este año. El sector más directamente afectado de ellos fue la “fabricación crítica”, con 109 VEC informados. La industria energética, por otra parte, acumuló 40, mientras las instalaciones comerciales y de atención médica ocuparon el tercer lugar, con 26. Hemos llegado al punto en el que todo conflicto entre naciones tendrá una dimensión cibernética. Una de las principales razones es que los ataques cibernéticos tienden a reducir la asimetría militar que existe entre las potencias y el resto de los países, haciéndolas extremadamente atractivas para aquellos que no tienen la capacidad y personal para una confrontación tradicional. Más importante aún, en los países desarrollados los servicios y procesos industriales son más dependientes de las tecnologías y conectividad, lo que hace más vulnerables. Nicole Perlroth, autora y consejera en temas de ciberseguridad para el gobierno de Estados Unidos, ha señalado que el sector privado es dueño de alrededor de 80 por ciento de la infraestructura crítica de dicho país, pero no tiene la obligación legal de contar con medidas mínimas de ciberseguridad o avisar a las autoridades cuando ésta ha sido vulnerada, lo que supone una amenaza constante a la potencia militar más grande delAmundo.estadimensión hay que agregar otra aún más siniestra. Países como China han demostrado que las capacidades cibernéticas pueden ser utilizadas contra su propia población para disuadir o reprimir movimientos políticos, lo cual, sin duda, representa una amenaza para la democracia. Peor aún, existe evidencia sobre el desarrollo de este tipo de capacidades de grupos paramilitares, terroristas e incluso del crimen organizado. “Desarrollar dichas capacidades” no necesariamente supone invertir en investigación y desarrollo, sino simplemente acceder a un mercado negro en el cual estos productos se encuentran disponibles a la distancia de un clic y a precios considerablemente accesibles. La reducción en costo, lo conveniente que resulta de incorporar diversos procesos industriales, financieros y servicios básicos a la red global, no se ha correspondido con la responsabilidad de invertir en mecanismos de seguridad que eviten un ataque a la infraestructura de un país, lo que permite que los atacantes ocupen la vanguardia. Como vecino y uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, México no se encuentra exento de este tipo de amenazas. Legislar, invertir y desarrollar capacidades de defensa no es una opción, sino una obligación moral tanto para el sector privado como para el gobierno. De acuerdo con un estudio publicado por la OEA “las estimaciones de LACNIC, el organismo que maneja el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe, el cibercrimen le cuesta a nuestra región alrededor de 90 mil millones de dólares al año.” En el futuro, los tratados comerciales deberán contar con cláusulas más rigurosas para asegurar la ciberseguridad entre sus miembros o que las autoridades soliciten ciertas medidas como requisito para participar en una licitación pública, por lo cual resulta conveniente comenzar a invertir en la materia. Hoy es tiempo de tomar las medidas necesarias y garantizar mayor seguridad para los mexicanos. Es urgente aprovechar la oportunidad.
▲ El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el 25 Concurso Estatal de la Vaca Lechera “Absalón Castellanos Domínguez”, donde destacó la vocación, capacidad y talento del sector ganadero de Chiapas y refrendó su compromiso de seguir impulsando estas acciones que fortalecen la producción de leche, la seguridad y soberanía alimentaria, el mejoramiento de la calidad genética e incentivar la economía de las diferentes regiones. “Chiapas es un referente en producción de carne, leche y sus derivados, por eso nuestra convicción es apoyar a la ganadería, pues genera empleos dignos en las zonas rurales y enaltece al estado a nivel internacional. De la Redacción

Como cada año presasy/oacuíferoslosalimentarpararetienemar,sehuracanesytormentasqueelMéxico,enaguatraenvaalnoselas
19LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 OPINIÓN
La amenaza de más incendios y cambio climático
Ejército y Guardia Nacional: una reflexión
de paz los soldados deben estar en sus cuarteles, de los que no pueden salir sino a pelear con el enemigo, dispuestos a matar o morir. “Lo que propone este Presidente es militarizar al país, para no sé que designios malignos.”
¿Por qué querer volver al Ejército represor asolidarionuevo,caminoestamosTlatelolco,desiabriendoaunoconstructor,ycercanolagente?
Hago un paréntesis. Un par de viejos amigos, hace ya años, discutieron un buen rato, yo sólo fui testigo, sobre el trabajo de los militares, uno de ellos, además de capitán primero, era licenciado en derecho, el otro era el ingenioso e inteligente (ya no está en este mundo) Eduardo Martínez de la Vega, autor de unos cuentos para contadores que debieran conocerse más. Eduardo argüía que los soldados eran unos parásitos, que no hacían nada bueno ni útil para nadie, ni para ellos mismos. El capitán jurista, algo amoscado, alegó que los militares son muy trabajadores, no paran; en la madrugada, antes de que salga el sol, se paran de la cama al toque del clarín, se asean a toda prisa, sacan brillo a sus botas, cepillan sus uniformes y apresurados, no sin antes dejar tendidos sus camastros, salen al patio a formarse.Deahíen adelante, decía el capitán, no paran ni un momento, marchan, hacen ejercicio, saludan a la bandera, van al “rancho”, vuelven a la formación, obedecen a sus superiores y así todo el día, hasta la hora de dormir, a la que llama otro sonoro toque. Eduardo, sacaba de sus casillas a su interlocutor, preguntando socarrón para qué servía a la patria todo eso, si no había guerra, ni asonada, ni siquiera un motín. Ambos, pienso, tenían algo de razón, como casi siempre sucede. Es que uno de ellos pensaba en el Ejército del siglo XIX; aguerrido y defensor con variada suerte, del territorio y soberanía, un año si y otro también; españoles, franceses, ingleses, estadunidenses, nos invadieron y el pueblo armado, convertido en Ejército Mexicano, se batió constantemente, por la patria; Eduardo pensaba en el Ejército de mediados del siglo TodavíaXX.poco antes de la Segunda Guerra Mundial, Cárdenas armó a campesinos y obreros y luego, Ávila Camacho creó la reserva y organizó el Servicio Militar Obligatorio, para quienes cumpliéramos 18 años. Después no ha habido guerras y el tiempo corrió, cambiaron costumbres y modelos. ¿Por qué, entonces, se rasgan las vestiduras? El Ejército se está convirtiendo en algo diferente a aquel otro, heroico y sacrificado, ahora, conserva las mismas cualidades, pero en tanto hay paz, se ocupa de actividades benéficas para todos. Durante años, no tan lejanos, el Ejército o se aburría en sus cuarteles o salía a enfrentarse a su propio pueblo, a manifestantes diversos, a estudiantes, a maestros de la CNTE.Veamos con buenos ojos el cambio; el Ejército sigue entrenándose para defender la patria, su honor, su integridad, su soberanía. Para eso está. Pero qué bueno que tenga el plan DN-III para salvar vidas y bienes, y ahora construya aeropuertos y caminos; ¿por qué nos asombra que use su entrenamiento y su disciplina para vigilar instalaciones de Pemex, para tender vías, para apoyar la vacunación y rescatar mineros? La Guardia Nacional tomó sus primeros elementos, no de soldados entrenados para abatir al enemigo, sino de policías, de la Marina y de la Defensa, entrenados para investigar, preservar pruebas y lugar de los hechos y cumplir órdenes de los jueces. Son militares, pero también investigadores, peritos y guardianes del orden y ahora, en sus cursos de capacitación, además del manejo de las armas, aprenden derechos humanos y equidad de género. Vamos bien. ¿Por qué aferrarse al pasado y pensar en un Ejército del siglo XIX, si estamos en el XXI. ¿Por qué querer volver al Ejército represor de Tlatelolco, si estamos abriendo camino a uno nuevo, constructor, solidario y cercano a la gente? No se trata de militarizar al país, se trata de hacer civil y popular al Ejército. jusbb3609@hotmail.com
IVÁN RESTREPO
Todos los reportes de los gobiernos, los centros de investigación y los organismos internacionales advierten que, si bien la superficie forestal aumenta cada año en Europa, no ocurre igual con las medidas que deben tomarse para evitar que en el verano se propaguen los incendios. Y más cuando no pocas veces son causados intencionalmente o por actividades humanas que se salen de control. En resumen, a más árboles, más superficie expuesta al fuego, daños incalculables a la infraestructura rural y urbana y miles de familias obligadas a abandonar sus hogares para salvar su vida. En un informe que divulgó en febrero pasado el programa sobre medio ambiente de Naciones Unidas se advierte que en el futuro la presencia del fuego en áreas forestales será mayor por el cambio climático, pues origina un aumento de las temperaturas, suelos más secos y falta de lluvias por largo tiempo. Y que por eso cada país debe establecer políticas más eficaces de prevención. Igual opina la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Por su parte María Neira, directora de Salud y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que todo lo anterior incide especialmente en las personas de mayor edad, los niños, las mujeres embarazadas, los que padecen enfermedades crónicas y quienes trabajan en espacios abiertos sin los equipos de protección adecuados. Neira agrega que con los desajustes que ocasiona el cambio climático “queda comprometida la capacidad de nuestro organismo para regular la temperatura interna, y esto puede resultar en una cascada de enfermedades”. Y, además todo eso se refleja en los sistemas sanitarios de los países por el aumento de pacientes que acuden a ellos.Losefectos del cambio climático en Europa también se observan en los glaciares. El derretimiento de uno de ellos causó una avalancha que mató a 11 personas en Italia. Los expertos anuncian que se están abriendo nuevas grietas en los picos alpinos y que el hielo se está derritiendo incluso en el Mont Blanc, la montaña más alta de Europa occidental. De los incendios forestales no escapa ni el círculo Ártico. Liberan grandes volúmenes de reservas de dióxido de carbono y metano. Una gran parte de las partículas fruto de esos incendios terminarán en las superficies de hielo oscureciéndolas y, de esa manera, acelerando su derretimiento.Mientras,en México dos tercios de los 2 mil 463 municipios padecen una escasez extrema y/o moderada de agua que obliga a la gente en algunos lugares a hacer fila durante horas para las entregas del líquido de los organismos gubernamentales. Los afectados han bloqueado en algunas ciudades las vías de comunicación para exigir más suministro. Cubren sus necesidades con agua en garrafones y botellas, el negocio más próspero del país. Casi la mitad del territorio sufre ahora sequía, en comparación con cerca de 28 por ciento del año pasado. Y julio fue el mes más cálido de los últimos 69 años. Llueve en buena parte del país gracias a las tormentas tropicales provenientes del océano Pacífico. Por mala planeación de la obra pública y la deforestación, dejan miles de damnificados. Y, como cada año, el agua que traen tormentas y huracanes se va al mar, no se retiene para alimentar los acuíferos y/o las presas. Hace 70 años, don Eduardo Chávez, entonces secretario de Recursos Hidráulicos, sugirió obras para retener el agua en la cuenca de México y recargar el acuífero. No le hicieron caso. Tampoco ahora en todo el país.
BERNARDO BÁTIZ V. E l Presidente anunció hace poco, que enviaría al Congreso un proyecto de reformas a la Constitución para que la Guardia Nacional, impulsada por él, pasara a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional. A bote pronto, legisladores de oposición, sin dar alguna razón, sin aguardar al debate, declararon que no votarían por esa propuesta, a sabiendas de que sin su voto no pasaría. Reformar la Constitución requiere mayoría calificada. Ya habían advertido que ningún proyecto de López Obrador, el que fuera, contaría con su aprobación. Ignoraron el proceso parlamentario que exige un debate e intercambio de razonamientos, antes de la decisión y olvidaron que cada legislador, en conciencia y oyendo pros y contras, debe votar libremente.ElPresidente, dijo entonces, que, para lograr su propósito, emitiría un decreto personal. Peor –dijeron sus críticos–, estará entonces violando la Constitución y redondeará la militarización del país; entonces, tronándose los dedos, angustiándose, arguyeron: “Ahora sí estamos en una dictadura y seremos otra RecordaronVenezuela”.queentiempo
E l número de incendios y su extensión en Europa, Estados Unidos, Asia y Oceanía cambian de un día para otro, pero una realidad se impone: los de este año superan a los que arrasaron con decenas de miles de hectáreas en 2021. La superficie quemada en Alemania y Rumania se multiplica por 10 y en Hungría por 50. Esos incendios van de la mano de sequía y temperaturas sin precedentes este verano. En España, Inglaterra y Francia marcan récord y las autoridades racionan el servicio de agua a las poblaciones. Suman miles las familias desplazadas. En muchos países se redujo la de los grandes embalses y están a mínimos históricos los caudales de lagos y ríos emblemáticos que sirven para las labores agropecuarias. En tanto, más de un millón de habitantes de Somalia, en África, migran por la sequía y el calor. Una tragedia.
caracoles
19obedeciendo:Mandarañosdelos
El defabricaciónQuemado:culpables
F. ENEIDA MARTÍNEZ OCAMPO* B ajo una lluvia persistente, resistían la intemperie y los zancudos un grupo de guerrilleros agazapados en trincheras, esperaban al enemigo que hacía estragos en las comunidades campesinas de la sierra: detenciones ilegales, desapariciones, violaciones, torturas… El sonido de un convoy militar los puso en alerta, ¡los guerrilleros abrieron fuego! Era 23 de agosto de 1972, en el Arroyo Oscuro, arriba del poblado Río de Santiago, municipio de Atoyac, Guerrero; ataque llevado a cabo por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, brazo armado del Partido de los Pobres liderado por Lucio Cabañas Barrientos. El Ejército no cesó de buscar a los culpables de esta emboscada; tenía que hallarlos o construirlos. Construyó a sus “criminales”; para tal ardid detuvo a decenas de campesinos de varias poblaciones; sin embargo, concentró una brutal represión al pueblo El Quemado. A inicios de septiembre de 1972 los militares entraron al amanecer a la comunidad. Convocaron y concentraron a todos los hombres a una reunión en la cancha de básquet, entre ellos sólo había una mujer, con seis meses de gravidez, Avelina Morales Piza; entre otros pobladores me dio su testimonio: “Tenía los niños chiquitos, y ya me jueron a ver primero los niños [a la cancha], y uno pues estaba llore y llore, que me quería. Llegó el capitán, ya me dijo: se va ir, váyase con sus niños”, ya era de noche. Ese día no todos regresaron a sus casas, varios fueron detenidos.LuisRadilla Godoy refiere: “Primero los empezaron a meter a la escuela y cuando ésta se llenó los metieron a la casa verde”, propiedad de Agustín Pano, en esos años desocupada y en aparente abandono. Los días transcurrían y los militares continuaban citando a los hombres, aprehendidos de poco a poco. Sólo unos lograron salir del pueblo para evitar la detención ilegal, proeza difícil debido a los caminos sitiados, como cuenta Gregorio Martínez Mayares. Por tanto –adentro de los centros improvisados de detención– los hombres amarrados y vendados de los ojos sufrían atroces torturas; Aurelio Morales Blanco recuerda el tormento: “Un golpazo, ¡pas!; sentía que el corazón me lo sacaban del golpe y luego me daban aquí en la boca del estómago; yo sentí que me lo pegaban en el hueso del espinazo ¡pero me daban recio pues!” Aquellos que detuvieron al inicio sufrieron más las golpizas, la falta de comida, cobijo y la angustia de no saber qué sería de ellos. Luis Radilla cuenta que estuvo como cuatro días encerrado en la casa verde sin probar alimento y resistiendo el suplicio. La siguiente maniobra castrense fue llevarlos al cuartel militar en construcción de Atoyac; para ello los trasladaron en helicóptero de dos en dos; tanto Eliseo Morales como Gregorio Pascual Tepecua contabilizaron que serían alrededor de 90 pobladores de El Quemado detenidos, vendados y maniatados sin saber adónde habían llegado. Otros días más se sumaron al martirio; un soldado se condolió dándoles un poco de agua en suElcasco.destino que les deparaba era la zona militar de Acapulco, donde estuvieron alrededor de nueve días; la tortura no cesó en ningún momento. Ignacio Sánchez Gutiérrez murió debido a los golpes de los soldados. Luis Radilla cuenta cómo los amenazaron: “Miren, hijos de su puta madre, así van a morir uno a uno, como murió este güey”. El cuerpo de Ignacio nunca fue entregado a su familia, lo mismo que el de Aurelio Morales, Gregorio Flores y Veda Ríos. Hasta hoy están en calidad de desaparecidos. En El Quemado quedaron unos 12 hombres adultos, el resto mujeres; Custodia García Morales recuerda: “El montón [de soldados] y solitas puras mujeres solitas; digo: ¡ay, Dios mío!, que no nos vayan a hacer algo también a nosotras”. Por doquier había militares sobre todo rodeando el pueblo; ellas no podían salir a inspeccionar sus cultivos; tenían prohibido cuidar a sus animales; les estaba negado comprar suficientes alimentos. En los retenes les requisaban los víveres que llevaban de más. Sus maridos, hermanos, padres o hijos detenidos en Acapulco fueron trasladados a la cárcel municipal sin que ellas supieran su paradero. Fue allí que la “justicia” los sentenciaría a 30 años por haber participado en la emboscada contra el Ejército. Paradójicamente, los condenados ni conocían a Lucio Cabañas. Sin embargo, refieren los sentenciados que debido a amnistías, sólo estuvieron un tiempo en la cárcel, algunos unos meses, un par de años y, como recuerda Manuel Morales: “25 hombres fueron los últimos que salieron”, éstos estuvieron encarcelados cuatro años dos meses. Esta represión hacia la comunidad fue resultado del terrorismo de Estado que se perpetró no sólo en Guerrero, sino en todo el país en los años sesenta hasta los ochenta. El Quemado no sería la única población atacada por el Ejército, pero muestra cómo se operaría en toda la sierra contra los campesinos. A casi 50 años las víctimas esperan por una justicia –no venganza– que se ve aún remota. Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional/Ajusco
RAÚL ROMERO* E l 9 de agosto de 2022 se cumplieron 19 años de la creación de los caracoles y de las juntas de buen gobierno, un parteaguas en la historia del movimiento zapatista y un proceso que se ha convertido en referente de proyectos emancipadores en distintas partes del mundo. La historia es compleja, larga y, para ser precisos, es más bien un encuentro de múltiples historias en las que los pueblos mayas zapatistas son el sujeto protagónico, constructores de su propio presente y futuro. Rastrear esas historias que hoy derivan en la reivindicación de la autonomía, implicaría revisar diversas resistencias de los pueblos indios en México, pero también de otros movimientos de liberación, algunos de ellos recuperados en la primera Declaración de la selva Lacandona Los propios zapatistas han contado las historias de los caracoles y sus juntas de buen gobierno. En el texto “Chiapas: la treceava estela”, publicado en siete partes en julio de 2003, explicaron las razones e hicieron un balance de lo logrado y los problemas hasta ese momento. Para el caso de las juntas del buen gobierno, la historia se remonta a diciembre de 1994, cuando fueron creados los municipios autónomos rebeldes zapatistas (Marez) y sus consejos autónomos, un ejercicio de autonomía indígena, “conducido por las propias comunidades”, y en el que “el EZLN se ha dedicado únicamente a acompañar, y a intervenir cuando hay conflictos o desviaciones”. En territorio rebelde, el cargo de autoridad no tiene remuneración, “es concebido como un trabajo en beneficio del colectivo y es rotativo”. La comunidad ayuda con su manutención y también sanciona o remueve a las autoridades que no cumplen su encargo. Sólo los civiles pueden ocupar cargo de autoridad, sea en la comunidad o en los municipios autónomos. Son estos consejos autónomos los encargados de “construir las condiciones materiales para la resistencia”, los “encargados de gobernar un territorio en rebeldía”, sin apoyo institucional alguno. Los logros desde entonces eran impresionantes en muchas áreas: salud, educación, justicia, comunicación, género, trabajo, vivienda, tierra, comercio, alimentación, cultura… Sin embargo, los zapatistas identificaron problemas como el desequilibrio en el desarrollo de los municipios autónomos y de las comunidades, problemas entre municipios autónomos y entre éstos y municipios gubernamentales, denuncias por violaciones a los derechos humanos y otros más. Así, “para enfrentar los problemas de la autonomía” y para construir “un puente más directo entre las comunidades y el mundo”, fueron creadas las juntas de buen gobierno, que también garantizan el mandar obedeciendo. Las juntas están compuestas por dos o más delegados de cada uno de los consejos autónomos de los municipios de cada zona y tienen sus sedes en los caracoles Los caracoles tienen también una historia propia. En agosto de 1994, para realizar la Convención Nacional Democrática, en Guadalupe Tepeyac, en la Chiapas zapatista, los pueblos rebeldes construyeron un Aguascalientes, un espacio de diálogo y encuentro entre los zapatistas y la sociedad civil nacional e internacional. El 9 de febrero de 1995, este Aguascalientes fue destruido por el Ejército federal al mando de Ernesto Zedillo. Pero, empeñados en construir y comunicar los proyectos de vida en sus territorios y en el mundo, los mayas rebeldes se dieron a la tarea de erigir otros cinco Aguascalientes, esta vez en Oventic, La Realidad, La Garrucha, Roberto Barrios y Morelia. En agosto de 2003 los zapatistas también decidieron que los Aguascalientes debían morir, y acabar de paso con el paternalismo de algunas ONG que buscaban imponer proyectos y reducir la solidaridad a la lástima y la caridad. Pero los cinco Aguascalientes morían para dar vida a algo nuevo: cinco caracoles, “puertas para entrarse a las comunidades y para que las comunidades salgan; como ventanas para vernos dentro y para que veamos fuera; como bocinas para sacar lejos nuestra palabra y para escuchar la del que lejos está. Pero sobre todo, para recordarnos que debemos velar y estar pendientes de la cabalidad de los mundos que pueblan el mundo”.
Para documentar los avances y logros de los caracoles y las juntas de buen gobierno, se pueden revisar los Cuadernos de la escuelita zapatista o el tomo uno de Pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, y es que los zapatistas también tienen esa cualidad de acompañar su práctica de su propia teoría. También pueden revisarse estupendos trabajos como el de Paulina Fernández, Justicia autónoma zapatista. Zona Selva Tzeltal En 2019 los zapatistas anunciaron que, como parte de la campaña Samir Flores Vive, habían reorganizado y expandido sus territorios. Ahora cuentan con 12 caracoles y sus respectivas juntas de buen gobierno. Estamos frente a un ejercicio de imaginación política, de resistencia creadora, de autonomía, del mandar obedeciendo. Un proceso que no está exento de contradicciones, pero que no deja de apostar por la construcción de una alternativa más allá del capitalismo. Larga vida a los caracoles. *Sociólogo. @RaulRomero_mx Se trata de un proceso que no está exento contradicciones,de sin dejar de apostar por la construcción de una alternativa más allá del capitalismo Paradójicamente, los condenados ni conocían a Lucio Cabañas
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022OPINIÓN20
ECONOMÍALA LunesJORNADA15deagosto de 2022 21
BRAULIO CARBAJAL Y ANGÉLICA ENCISO L. El valor de las compras de productos agroalimentarios de México a otros países fue de 21 mil 198 millones de dólares durante el primer semestre de 2022, el nivel más alto desde que hay registros, informó el Banco de México (BdeM). Lo anterior, evidencia el impacto del aumento internacional de precios en productos de consumo básico para las familias del país. Como resultado, el costo de las importaciones de alimentos agrícolas durante la primera mitad del año resultó 19.57 por ciento más alto que los 17 mil 32 millones de dólares de igual periodo de 2021, cifra que ya era récord en los registros del banco central. Máximo histórico Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, destacó que el máximo histórico en la compra de estos productos al extranjero es consecuencia de los altos precios internacionales, pero también de factores internos relacionados con mayor demanda y menores cosechas por estacionalidad y clima. Hacia adelante, advirtió el especialista, los niveles de importaciones tendrán una tendencia similar, por lo que se espera que se cierre 2022 con otro récord. El alto nivel de las importaciones mexicanas se ve impulsado por un producto clave: el maíz. De acuerdo con datos del BdeM, en el primer semestre de 2022 México compró este grano en el extranjero por un valor de 2 mil 791 millones de dólares, 10.8 por ciento más respecto a los 2 mil 519 millones de dólares del mismo periodo de Aunque2021.los datos del banco central no distinguen entre maíz blanco y amarillo, se puede deducir que la mayoría es de este último, usado principalmente para el alimento de animales que luego se destinan al consumo humano, pues desde hace varios años México es autosuficiente en el primero, que es utilizado para la elaboración de tortillas. Esto se ha reflejado en el precio de productos que se venden en México, por ejemplo, el precio del huevo tiene un crecimiento anual de 22.6 por ciento; el de la carne de pollo, 18.9 por ciento; el de la carnes de res, 8.1 por ciento, el de la carne de cerdo, 3.9 por ciento y el de la leche, 2.7 por ciento. Otras importaciones relevantes en México son la carne en todas sus variedades; su compra al extranjero sumó 2 mil 717 millones de dólares, un incremento de 11.4 por ciento en comparación con los 2 mil 438 millones de dólares del mismo periodo de 2021; así como leche concentrada con o sin azúcar, cuyo saldo ascendió a 671 millones de dólares, 40 por ciento más que los 479 millones de dólares de igual lapso del año anterior, muestra el BdeM. Al reportar los datos del banco central, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) consignó que el periodo de enerojunio el comercio exterior agroalimentario rompió récord, ya que las importaciones ascendieron a 21 mil 198 millones de dólares y las exportaciones sumaron 25 mil 956 millones de dólares, los mayores montos desde 1993. Indicó que la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de 4 mil 758 millones de dólares y fue el quinto mayor saldo positivo en 28 años.
Récord en el gasto por la importación de agroalimentos
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.26 20.33 Euro 20.36 20.37 Tasas de interés Cetes 28 días 8.30% Cetes 91 días 8.79% TIIE 28 días 8.77% Inflación Julio 2022 +0.74% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 314.2 mdd al 5 de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 92.09 -2.25 Brent 98.15 -1.45 Mezcla mexicana 87.74 -1.40 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 48 mil 853.37 unidades Variación puntos +392.82 Variación por ciento +0.81
El alto nivel de las compras de México al extranjero fue impulsado por un producto clave: el maíz amarillo ▲ Luego de analizar las condiciones mundiales imperantes, especialistas consideran que se mantendrá la tendencia de importaciones de agroalimentos y lo elevado de sus precios, por lo que se espera el cierre de 2022 con otro récord. Foto María Luisa Severiano emergentes,Mercados los más golpeados por la inflación
CLARA ZEPEDA Pese a que todo el mundo batalla contra el auge de precios, el golpe es más duro en economías emergentes, como la mexicana, ya que a las presiones globales se le suman las características propias de este tipo de naciones, agravando con ello el problema. El informe Inflación de los mercados emergentes. Características, causas y efectos, elaborado por Axa Investment Managers, describió que la inflación subyacente elevada, que sirve para determinar la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazos, amenaza con que el alza de precios se arraigue en los países“Estoemergentes.sugiereun mayor traspaso de los precios de la energía y los alimentos a una inflación más amplia. Esto generalmente se explica por el traspaso de divisas, que es cuando la depreciación pasada de la moneda alimenta la inflación actual y futura. “En realidad, el traspaso de divisas ha estado cayendo constantemente en los mercados emergentes desde la crisis financiera mundial de 2008, pero el shock actual corre el riesgo de revertir esta tendencia y aumentar las futuras presiones inflacionarias”, describió Irina TopaSerry y Luis Lopez-Vivas, analistas económicos de Axa IM. La disminución del traspaso en las décadas recientes ha sido el resultado de una inflación moderada en los años que precedieron a la crisis. La mayoría de los países emergentes adoptaron marcos de metas de inflación a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, que controlaban los precios al consumidor. Esta estabilidad de precios redujo la capacidad de las empresas para traspasar las variaciones del tipo de cambio. “Si persiste el ataque inflacionario actual, podría deshacer décadas de arduo trabajo por parte de las autoridades monetarias”. Energía y comida Asimismo, la cesta de compra varía de país en país, pero, atendiendo a las medias, tanto la energía como la alimentación, los dos factores que más se han encarecido a nivel global, pesan más en el gasto que efectúa un consumidor en el de un mercado emergente que el que hace un europeo o estadunidense. Y es que en los mercados emergentes, el peso en la cesta de la compra de la energía ronda 10 por ciento de media, frente a 8.7 por ciento de Estados Unidos, por ejemplo. Por su parte, la comida supone 27 por ciento, frente a 13.4 por ciento en Estados Unidos, describieron TopaSerry y Lopez-Vivas. Más allá de lo global, el documento identifica características particulares. Los auges en los salarios que se han producido en varios de los mercados emergentes estarían impulsando también el alza de precios, según Axa IM. Esto perjudica especialmente a las clases medias. “Los países del centro y este de Europa han llevado a cabo elevados repuntes del salario mínimo en 2022. Estos aumentos pueden causar mayores costos, incluyendo costos que soportarán aquellos que no se hayan beneficiado de la subida del salario mínimo. Con todo, dada la tasa de inflación, el salario mínimo real ha caído en estos países”, afirman los analistas.

Las altas temperaturas también afectan de manera muy sensible a los glaciares terrestres de la región, con consecuencias cada vez más graves para el medio ambiente, los ríos y la provisión de agua. La sequía es intensa y se prevé que será más grave durante agosto, según el informa del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Italia, el sur de Francia, España y Portugal son las zonas más afectadas. Los caudales de muchos ríos europeos son bajos en extremo. Las imágenes al respecto, así como las de bosques en llamas, son impresionantes.Alosestragos del verano ardiente su suman los preparativos para un invierno que puede ser muy complicado por la menor disponibilidad de gas para la calefacción. El gobierno español lanzó a principios de agosto un plan de ahorro y gestión energética en climatización para reducir el consumo. Ha sido criticado por los gobiernos de las comunidades por la forma en que se implementó, considerada autoritaria, aunque nadie niega la pertinencia de la medida. La más notable excepción es, por supuesto, la presidenta Isabel Díaz Ayuso de la Comunidad de Madrid, quien de modo muy característico afirmó que “Madrid no se apaga”; además de que no admitirá intromisiones en la libertad de sus ciudadanos. Me parece que no hace falta ahondar en lo que ha dicho la presidenta de tan importante Comunidad, o del tipo de gobierno que encabeza y su creciente poder en el Partido Popular. Que sean otros lo que apaguen, sea de modo planeado o forzado por la insuficiente oferta de gas o porque simplemente no les alcanza para pagar la energía. Y como dicen por aquellas tierras: ¡Y ya está! La solidaridad social, o llamémosla cuando menos la empatía necesaria para convivir, está crecientemente a prueba en muchas, demasiadas, cuestiones. Los alemanes se encuentran con que su tan elogiado modelo económico que prevaleció durante muchos años está haciendo agua. Se promueve un gasoducto desde España y Portugal para el abasto de gas. En este caso se pone a prueba la solidaridad en la misma Unión Europea, cuestión cuya evolución es hoy imprevisible. En los grandes negocios, entre muchos políticos y entre la gente se sigue pensando que ya se encontrará una solución al problema del cambio climático. Esa complacencia podría muy bien no materializarse en el caso del clima. Hay grandes intereses creados, mala leche y mucha ignorancia de por medio. Esta es una base endeble para pensar lo que está ocurriendo a ojos vistas y actuar sin dilación. El efecto adverso se amplia y se acumula; se restringe la capacidad de reproducción de la naturaleza. El ajuste, cualquiera que sea será cada vez más oneroso y con mayor conflictividad social.
JULIO GUTIÉRREZ
Avanzó 10% el crédito a empresas en junio: BdeM
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022ECONOMÍA22
Al cierre del primer semestre, el saldo de la cartera vigente de los créditos que otorga la banca a las empresas con actividades productivas del país se situó en 2 billones 807 mil 40 millones de pesos, lo que representó un avance de 10 por ciento con respecto a lo reportado en el mismo periodo pero del año pasado, indican cifras oficiales del Banco de México (BdeM). Este segmento del crédito lleva cinco meses consecutivos con una tendencia al alza, y se trata del financiamiento otorgado a sectores como el agropecuario, la minería, la construcción, el comercio o la manufactura. A su vez, el saldo vencido con respecto del vigente alcanzó un monto de 67 mil 401 millones o el equivalente a 2.4 por ciento; lo que representó un incremento de 26.6 por ciento comparado con el sexto mes del año previo, pero lleva dos meses consecutivos a la baja. De forma desagregada, el saldo vigente en los préstamos destinados a la industria manufacturera se colocó en 592 mil 957 millones de pesos, un incremento de 7.1 por ciento con respecto al cierre del primer semestre del año previo. A su vez, el saldo vencido de este segmento del crédito alcanzó 21 mil 791 millones de pesos, el equivalente a 3.6 por ciento del portafolio vigente, y que tuvo un incremento de 67.5 por ciento comparado con el sexto mes del año pasado. Este segmento del financiamiento a empresas es el que mayor participación tiene, además que engloba industrias como la alimenticia, la química, la de fabricación de insumos metálicos, entre otras. Por su parte, el saldo de los préstamos destinados a la construcción se colocó en 485 mil 286 millones de pesos, lo que reflejó un incremento de 6.8 por ciento con respecto a lo reportado en el primer semestre de 2021. Se trata del segundo nivel más alto desde que se tienen registros por parte del banco central. En este segmento se incluyen los préstamos que son destinados para la edificación de inmuebles, la construcción de obras de ingeniería civil, entre otras. El saldo vencido de los préstamos para la construcción se colocó en 7 mil 395 millones de pesos, un aumento de 6.8 por ciento, aunque lleva 5 meses consecutivos a la baja. De acuerdo con BBVA Research, área de investigación del mencionado banco, el crédito a las empresas es el que mayor contribuyó al crecimiento del portafolio vigente de crédito de la banca hasta julio, pues aportó 5.6 puntos porcentuales al crecimiento del crédito total, esto, pese a los altos niveles inflacionarios que se tienen en el país. Según analistas de Intercam, entre mayo y junio, la banca desembolsó 33 mil 900 millones de pesos en créditos a las empresas y los subsectores que tuvieron un mejor desempeño fueron los préstamos a los medios masivos, con un incremento de 28.2 por ciento; los transportes, correos y almacenamiento que incrementaron 18.4 por ciento y el sector, agrícola, cuyo portafolio aumentó 14.4 por ciento.
Calor, sequía, fuego LEÓN BENDESKY T res fenómenos interrelacionados enmarcan de manera palmaria al verano europeo que está en curso, sobre todo en la región sur, mediterránea. Uno es el calor extremo; otro la sequía y el tercero los enormes y devastadores incendios forestales. Durante años se ha registrado un aumento de los eventos de clima extremo en Europa, tanto por su intensidad como por su duración. Esto se asocia mayormente con el cambio climático. Un caso ejemplar es el de Gran Bretaña, donde a mediados de julio la temperatura llegó a 40 grado centígrados por primera vez desde que hay registros. Según el Met Office (el Servicio Nacional del Clima), este caso es 10 veces más probable en la situación climática actual que en lo que se considera un clima natural, no afectado por la influenciaElhumana.ritmode las ondas de calor europeas ha aumentado más de tres veces que en otras partes del hemisferio norte. Según la Agencia Estatal de Meteorología de España, el pasado julio ha sido el más caluroso que se ha marcado en cualquier mes desde 1961 en que se registran los datos. Esto significa que podría haber un alza de más de tres grados, algunos hablan de seis grados, por encima de lo “normal”. En agosto prosigue el clima tórrido y se llegará los 42 grados y aún más, a 45 en varios lugares del país, que se ha puesto en alerta en los días recientes. Parafraseando a Josep Pla cuando apuntaba a la meteorología recreativa practicada en la costa norte catalana: “Se recuerdan veranos tan calurosos como este, pero ninguno tan largo y con tantos días de continuada canícula. El cielo se mantiene siempre igual: azul, desamueblado, vacío, como esmerilado”. Los bosques están incendiados de rojos frenéticos. “Todo está seco, agotado,Hastapolvoriento”.laprimera semana de agosto, en el año se habían quemado en Europa 600 mil 731 hectáreas forestales (más que la superficie de Colima), de ellas 236 mil 575, casi 40 por ciento han sido en España (según datos del Sistema Europeo de Información de Incendios). El segundo país con más superficie quemada (150 mil 27 hectáreas) es Rumania, el tercero es Portugal (61 mil 202Lahectáreas).semanapasada estalló el que se ha descrito como un monstruoso incendio forestal en la Gironda, en el suroeste de Francia. Fueron desalojadas de la zona más de 10 mil personas, mientras que las temperaturas siguen siendo elevadísimas. Había mil 100 bomberos en acción y llegaron otros 361 de otros países europeos para apoyarlos. En Francia se han quemado más de 60 mil hectáreas este año.
ESPERAN UN EXITOSO PUENTE PATRIO
▲ De acuerdo con previsiones de la Secretaría de Turismo (Sectur), para el fin de semana largo que comprende del 16 al 18 de septiembre, más de 2 millones de turistas se desplazarán por los diversos destinos del país. Lo anterior significa que la ocupación hotelera a nivel nacional alcanzará un promedio de 51.6 por ciento; solamente 2.1 puntos porcentuales menos comparado con el mismo puente de 2019 –el año previo a la pandemia–, cuando la ocupación se situó en 53.7 por ciento. Foto Luis Castillo (La nota completa se puede leer en https://bit.ly/3JSby3X. Con información de Julio Gutiérrez) El saldo de la cartera vencida está 26.6% por arriba del índice de hace un año
Mejoran los sectores agropecuario, minero y construcción

23LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 ECONOMÍA MÉXICO SA Trabajo y Economía, ¿cómplices? // Barones, impunes y mezquinos // Mineros, explotados e inermes
DICHAS INSTITUCIONES SUELEN hacer como que “tapan el hoyo” sólo después de alguna tragedia (y éstas se suceden con terrible frecuencia) en la que los únicos afectados son los trabajadores mineros y sus familias, mientras las “autoridades” mantienen impunes a los barones del sector, quienes nada hacen por mejorar las condiciones de seguridad en las minas concesionadas. Se trata de un círculo perverso que, al parecer, nadie está interesado en desactivar.
Foto Carlos Ramos Mamahua
LAS CONDICIONES EN esos centros de trabajo son desastrosas, pues la mayoría de las minas no cumple con las normas de seguridad e higiene; los pozos no cuentan con salida de emergencia; no se han constituido comisiones de seguridad e higiene como marca la ley; los trabajadores no tienen capacitación para el trabajo ni equipo de seguridad mínimo, y tienen que utilizar su propio equipamiento, ya que la empresa o los contratistas no se los proporcionan; el minado de los pozos y de muchas minas se hace restringiendo los materiales para su construcción y forzándolos al máximo; el empleo que generan los pocitos es inseguro, subregistrado y altamente peligroso; Coahuila registra el índice más alto de incapacidades laborales del tipo parcial permanente en todo el país”. Además, las secretarías del Trabajo y de Economía son omisas “en el desempeño de algunas facultades que la normatividad les otorga”. Y ESE ANÁLISIS de la CNDH data de 2011, de tal suerte que 11 años después las condiciones y actitudes no se han modificado.
CLARA ZEPEDA Se “alinean las estrellas” para la Reserva Federal de Estados Unidos por ahora. Una inflación que comienza a ceder y una economía que se desacelera, pero no de manera grave. El dato de inflación de Estados Unidos a julio resultó no sólo ser menor al de junio (8.5 contra 9.1 por ciento), fortaleciendo la tesis de que la inflación del principal socio comercial de México, ya tocó “pico”, sino que fue menor a la estimación de 8.7 por ciento esperada. De confirmarse una inflación que se sigue moderando en agosto y tasas de interés que no suban más de 0.75 por ciento en la junta de septiembre del banco central estadunidense, el buen ánimo en los mercados financieros continuará, prevé Carlos Ponce, socio director de SNX, Constructores de Patrimonio. El mercado accionario reaccionó de manera favorable al dato de inflación en Estados Unidos, ya que de haber aumentado nuevamente, se generaban presiones de alzas de tasas más agresivas por parte de la Fed y que podrían perjudicar el crecimiento económico. Con tasas menos altas, la valuación de empresas con crecimiento en flujo de efectivo mejora (sector tecnológico y por ello el avance de más de 2 por ciento del Nasdaq). El especialista de SNX prevé que la precaución continuará en medio del fuerte mercado laboral, pero con un tono optimista. La inflación de los bienes básicos también debería disminuir dada la abrumadora evidencia de una disminución de las presiones en la cadena deLossuministro.mercados ahora ven alrededor de 40 por ciento de probabilidades de un aumento de 0.75 puntos porcentuales en septiembre, según FedWatch de Chicago Mercantile Exchange (CME Group). El S&P 500 ha caído 14.1 por ciento desde su cierre máximo, habiendo subido 12.4 por ciento desde su mínimo de cierre del 16 de junio. El Nasdaq ha caído 22.2 por ciento, recortando sus pérdidas un 17.4 por ciento desde mediados de junio.
CON BASE EN esa información, se conoce que la Secretaría de Economía sólo inspecciona, anualmente, a una minúscula porción de las 25 mil concesiones por ella otorgadas –las que, a su vez, tienen varias zonas productivas dentro del enorme territorio que cada una de ellas ampara–, y ese negligente comportamiento se repite en la Secretaría del Trabajo, pues tampoco hace lo que legalmente le corresponde. En el mejor de los casos, las inspecciones y supervisiones de ambas se concentrarían en los grandes consorcios mineros (la mayoría propiedad de Germán Larrea, la familia Bailleres, Carlos Slim y las mineras canadienses), siempre con la posibilidad de que los inspectores y supervisores sean maiceados por los patrones (recuérdese el caso de Pasta de Conchos).
A LO LARGO DE los años los siempre voraces y mezquinos barones de la minería, con elevadísimo número de concesiones en el bolsillo (especialmente las otorgadas en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto) y la descomunal extensión territorial que ellas amparan (lo que ha estimulado el neolatifundismo en el país), han contado con la decidida complicidad (por acción u omisión) de las dos instituciones del Estado mexicano (las secretarías de Economía y del Trabajo) encargadas, por ley, de inspeccionar, supervisar y, en su caso, sancionar a las empresas mineras.
PERO NO SÓLO la ASF ha reiterado sus advertencias sobre el sector de la minería. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha denunciado que “una gran cantidad de minas de la zona carbonífera (de Coahuila) no cuentan con condiciones de trabajo que garanticen la seguridad de sus trabajadores, quienes además carecen del equipo y/o de la capacitación necesaria para realizar sus labores de acuerdo con las condiciones de seguridad e higiene que señala la normatividad”.
▲ Las condiciones de trabajo en las minas de México son desastrosas, pues la mayoría no cumple con las normas de seguridad e higiene. Además, las secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Economía son omisas en su obligación de inspeccionar, supervisar y, en su caso, sancionar a las empresas del sector.
LA INFORMACIÓN PUBLICADA ayer por La Jornada (Arturo Sánchez Jiménez) da puntual cuenta de lo anterior. Dice así: “desde 2007, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado deficiencias en la operación de la Secretaría de Economía –dependencia que otorga las concesiones mineras– respecto del control del padrón de títulos de concesión en el sector minero y de los pagos de los derechos, así como la falta de sanciones por incumplimiento de los concesionarios y una marginal cobertura de las visitas de inspección”. De igual manera, “en las más recientes revisiones hechas por la ASF, correspondientes a las cuentas públicas 2019 y 2020, el organismo fiscalizador encontró que la Secretaría de Economía –que realiza visitas de inspección a las concesiones mineras, mientras la supervisión de las condiciones laborales de las minas corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social– llevó a cabo 92 visitas de inspección anuales, lo que significa que sólo revisó 0.4 por ciento de las casi 25 mil concesiones que estaban vigentes”.
Jóvenes con instrucción media y media superior, con mayor desempleo
Las rebanadas del pastel POR CIERTO, HOY se conmemora el 256 aniversario de la victoria de la primera huelga minera en América. Estalló en Real del Monte, en Pachuca, Hidalgo. cfvmexico_sa@hotmail.com Las buenas señales en la economía de EU siguen
CLARA ZEPEDA Contrario a la creencia de que una escasa formación educativa es casi una condena segura a no encontrar trabajo, y de que el nivel de estudios alcanzados es determinante a la hora de encontrar un empleo, la mayor cifra de personas desocupadas en México está entre los 15 y 44 años de edad y cuentan con una educación media y media superior. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) más reciente, a nivel nacional, la población desocupada, la cual se considera que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando un empleo, se situó en 1.9 millones de personas en junio del presente año; de las cuales, alrededor de siete de cada 10 personas tienen estudios de media y media superior (1.12 millones). Asimismo, 45 por ciento de la desocupación está en jóvenes de entre 25 y 44 años; mientras que 34 por ciento de entre 15 a 24 años. En ambas comparaciones, en su mayoría, hombres. Así, los jóvenes con educación media y media superior son los que más sufren el desempleo en México, confirmaron los datos de la Enoe que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Y si se trata de mujeres, éstas registran un ligero aumento de 0.03 por ciento en junio de 2022 con respecto al mismo mes de 2021. En hombres con educación media y media superior el descenso ha sido de 7.17 por ciento en el periodo de referencia. La Enoe detalló que el siguiente segmento que padece la desocupación son los que comprueban tener una educación de secundaria completa, 576 mil 860 personas (29 por ciento de los desocupados), pese haber registrado una caída anual de 23.3 por ciento. La desocupación de personas con primaria completa descendió en junio 26 por ciento, con respecto al mismo mes de 2021, para contabilizar 195 mil individuos. Tras la pandemia, el empleo que desempeñan los jóvenes se ha visto afectado. De acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo, en México casi un millón de personas, entre 20 y 30 años, no encuentran empleo debido a la crisis sanitaria. “Impulsar el empleo demandará políticas productivas y laborales para promover la inserción laboral, en especial de mujeres y jóvenes”, resaltó hace un mes Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Agregó que se deben ampliar los programas que fomentan el empleo, en especial el femenino y el juvenil. Un análisis de la Fundación Forge adjudica el fenómeno de desocupación, principalmente en jóvenes, a factores como su falta de experiencia, de habilidades tecnológicas y el no contar con un perfil atractivo para las compañías. En la actualidad, los jóvenes no consideran que una buena preparación garantice un mejor salario, por lo cual no están interesados en continuar sus estudios o lograr una especialización.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

2022
CON EL DISPARO de los precios internacionales, las ventas petroleras (20 mil 600 mdd) aumentaron 59.9% su valor en el semestre, y las compras (36 mil 508 mdd) 48.9%. Con ello, la balanza petrolera registró asimismo un déficit histórico de -15 mil 909 mdd (Gráfico 4).
38
---
POR PAÍSES, EL sesgo maquilador de la economía concentra “nuestro” comercio en Estados Unidos, país al que se dirige 81.5% de las exportaciones y del que proviene 44.2 de las importaciones, con un saldo favorable a México de 99 mil mdd en el semestre (Gráfico 2). Al contrario, con Asia y Europa que usan a México como plataforma de maquila para vender a EU pero nos compran poco, tenemos déficits comerciales enormes de -94 mil mdd con Asia (-52 mil son con China), y de -20 mil mdd con Europa (-5 mil con Alemania).
prods
Forestales
33
29 Productos
39
Minerales
Los beneficios trimestrales de la petrolera Saudi Aramco aumentan 90%
Bajan ganancias de Pemex por la venta de gas natural DAVID MÁRQUEZ AYALA E N PLENA RECUPERACIÓN, el comercio exterior de mercancías registró en el primer semestre cifras récord, fuerte crecimiento y malos resultados. Las exportaciones ascendieron a 281 mil millones de dólares, 18.8% sobre 2021 (cuando crecieron 29.2%) y las importaciones a 294 mil millones, 25% sobre 2021 (crecieron 30.3%) (Gráfico 1). El resultado fue también el mayor déficit histórico en igual periodo de -12 mil 944 mdd (Gráfico 3).
10,080 13,006 2,965
mill)
8,035 12,879 20,599 59.9
AFP RIAD Saudi Aramco, la mayor empresa petrolera del mundo, anunció este domingo un beneficio neto récord de 48 mil 400 millones de dólares en el segundo trimestre, gracias a las subidas de los precios del crudo por la guerra en Ucrania y la fuerte demanda pospandemia. El beneficio neto aumentó 90 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Saudi Aramco logró así su segundo récord trimestral consecutivo, después de anunciar un beneficio de 39 mil 500 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. “Pese a la persistencia de la volatilidad en los mercados mundiales y la incertidumbre económica, lo ocurrido en la primera mitad del año confirma nuestra visión de que la inversión en nuestro sector es fundamental, tanto para que los mercados sigan bien abastecidos como para facilitar una transición energética ordenada”, comentó el presidente de Saudi Aramco, Amin H. Naser. “Esperamos que la demanda de petróleo siga creciendo en el resto de la década, a pesar de las presiones a la baja en las proyecciones mundiales a corto plazo”, añadió. El beneficio neto de la compañía creció 22.7 por ciento en comparación con los tres meses anteriores, dentro de unas condiciones de mercadoMientras“robustas”.que los beneficios totales en la primera mitad del año ascendieron a 87 mil 910 millones de dólares, casi el doble que los 47 mil 180 millones del mismo periodo deLa2021.empresa pagó 18 mil 800 millones de dólares en dividendos en el segundo trimestre, y desembolsará la misma cantidad en el tercero. Los beneficios trimestrales, los mayores desde la salida parcial a bolsa a fines de 2019, superaron las previsiones de los analistas de 46 mil 200 millones de dólares.
44
POR PRODUCTOS, EL mismo sesgo maquilador genera un fuerte superávit en vehículos terrestres y sus partes (industria automotriz) de 41 mil 600 mdd en el semestre (Gráfico 6). A la inversa, tenemos fuertes déficits en combustibles y petrolíferos (en vías de corrección por Pemex) -10 mil 648 mdd, máquinas y material eléctrico -10 mil 579, plásticos -9 mil 737, fundición de hierro y acero -6 mil 790, actividades estas últimas propias del capital privado, que en México parece tener síndrome agudo de incompetencia y/o aversión al riesgo. Mill de dólares Var22/21% 2020 2021 BZA COMER (saldos) 1,370 -12,944 --Petrolera -7,690 -11,636 -15,909 No Petrolera --Petroleras No petroleras Agropecuarias 5,110 (menos de 1,500 8,006 10,798 -2791 y 76,954 4,209 1,243 2,966 y 19,746 30,393 -10,648 químicos inorgánicos 2,310 -1,431 químicos orgánicos 1,109 7,020 -5,911 farmacéuticos 1,068 3,269 -2,201 Abonos 255 1,944 -1,689 Extract curtientes o tintóreos 593 1,532 -938 Aceites esenciales y resinoid 1,401 1,953 -552 Prods de industrias químicas 1,094 4,492 -3,398 Plástico y sus manufacturas 6,746 16,483 -9,737 Caucho y sus manufacturas 2,221 4,202 -1,981 Resto (menos de 1,500 mill) 1,380 2,113 -733 Curtiduría y peletería 391 888 -496 e industria gráfica 1,864 6,260 -4,396 Madera, carbón veg y manuf 490 1,520 -1,030 Papel, cartón y manufacturas 1,111 3,584 -2,473 Resto (menos de 1,500 mill) 263 1,156 -893 Textiles, calzado y ropa 4,931 7,397 -2,465 61 Prend, acces/vestir de punto 1,209 1,511 -302 Resto (menos de 1,500 mill) 3,722 5,886 -2,163 Minero-metalúrgicos 21,988 31,175 -9,187 71 Perlas, piedras y met precios 4,398 743 3,656 72 Fundición, hierro y acero 3,946 10,736 -6,790 73 Man de fund de hierro/acero 4,788 6,229 -1,441 74 Cobre y sus manufacturas 1,738 1,880 -142 76 Aluminio y sus manufacturas 1,686 5,905 -4,219 83 Man diver de metales comun 1,507 1,649 -143 Resto (menos de 1,500 mill) 3,925 4,033 -108 Maq y equipo de transporte 161,551 125,284 36,266 84 Apar mecán, calderas, partes 49,027 45,583 3,444 85 Máquinas y material eléctrico 45,750 56,329 -10,579 86 Vehíc, material p/vías férreas 1,614 601 1,013 87 Vehíc terrestres y sus partes 64,233 22,635 41,598 Resto (menos de 1,500 mill) 927 136 790 Manufacturas diversas 23,702 25,519 -1,817 90 Instrum y aparatos de óptica 10,838 9,225 1,613 94 Muebles medicoquirúrgico 6,161 2,202 3,959 97 Arte y antigüedades 4,493 11,826 -7,333 Resto (menos de 1,500 mill) 2,210 2,266 -56 (1) Sólo incluye productos con valor (X ó M) de 1500 mill de dls o + Fuente: UNITÉ c/d del grupo Banxico/INEGI/SAT/SEc
EXPORTACIONES 182,711 236,369 280,771 18.8
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022ECONOMÍA24
10,310 10,809 11,671 8.0 Extractivas 3,200 4,727 4,575 -3.2 Manufactureras 161,166 207,954 243,926 17.3 IMPORTACIONES 180,321 234,999 293,715 25.0 Petroleras 15,725 24,516 36,508 48.9 No Petroleras 164,596 210,484 257,207 22.2 Bienes de consumo 21,501 27,773 38,684 39.3 Petroleras 5,548 6,880 12,231 77.8 No Petroleras 15,954 20,894 26,453 26.6 Bienes intermedios 142,779 188,339 232,518 23.5 Petroleras 10,177 17,636 24,277 37.7 No Petroleras 132,601 170,703 208,241 22.0 Bienes de capital 16,041 18,887 22,514 19.2 Fuente: UNITE con datos de Banco de México G-2 COMERCIO. ORIGEN Y DESTINO POR PAÍSES SELECCIONADOS ENERO-JUNIO 2022 G-6 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES POR CAPS DE LA TARIFA ADUANAL ENE-JUN 2022 1 G-3 BALANZA COMERCIAL SALDOS ENE-JUN 2017-2022 G-4 BALANZA PETROLERA SALDOS ENE-JUN 2017-2022 G-5 BALANZA NO PETROLERA SALDOS ENE-JUN 2017-2022 REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX Comercio exterior enero-junio 2022 UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 unite@i.com.mx Fuente: UNITÉ c/d del Banxico Fuente: UNITÉ c/d del Banxico Fuente: UNITÉ c/d del Banxico G-1 MÉXICO. BZA COMERCIAL ENE-JUN 2020-2022 Millones de dólares $ y Var % 22/21 Orig/dest Exp $ Var % Imp $ Var% Saldo $ TOTAL 280,771 18.8 293,715 25.0 -12,944 AMERICA 249,832 20.6 148,480 24.2 101,351 Am del Norte 236,605 21.0 136,107 22.6 100,499 Edos Unidos 228,702 21.0 129,685 22.9 99,017 Canadá 7,904 21.2 6,422 17.0 1,482 Am Central 4,702 15.0 2,099 24.9 2,603 Am del Sur 7,250 15.4 9,433 49.0 -2,183 Antillas 1,274 -6.4 841 61.5 432 EUROPA 13,364 -4.6 32,989 16.5 -19,625 Unión Europ 12,329 -2.2 29,441 14.9 -17,112 Alemania 3,718 -11.9 8,935 4.4 -5,217 España 2,548 14.8 2,720 22.6 -172 Italia 455 -16.9 3,655 22.5 -3,200 Otros no UE 2,520 -15.5 4,657 27.4 -2,137 ASIA 16,161 15.6 110,533 28.4 -94,372 China 5,201 13.8 57,491 30.6 -52,290 India 1,606 -5.1 3,506 35.7 -1,900 Japón 2,557 23.5 9,036 8.9 -6,478 Malasia 130 -0.3 6,802 23.8 -6,672 Tailandia 161 1.0 3,543 18.3 -3,382 Taiwán 255 -21.2 7,158 31.8 -6,903 AFRICA 581 28.8 1,163 50.8 -581 OCEANIA 671 6.4 537 60.3 134 No Identific 162 96.4 13 31.0 149 Fuente UNITE con datos del Banco de México -10-6-4-2042-8-12-14 -3.1 -4.5 3.2 2.4 1.4 -12.9 18222120192017 DéficitSuperávit Miles de mill dls. -10-6-4-20-8-12-14-16-18 -10.21819202122-15.9-11.6-7.7-10.6-8.2DéficitMiles de mill dls 2017 1819202122Milesdemilldls2017 1014161286420 5.1 5.7 13.9 10.1 13.0 3.0 Superávit Millones de dólares Secciones/Capítulos Export Import Saldo TOTAL 280,771 293,715 -12,944 Agropecuarios y alimentos 25,644 20,240 5,404 07 Hort, plant, raíces y tubérc 4,937 271 4,666 08 Frutas y frutos comestibles 5,089 721 4,368 10 Cereales 318 4,311 -3,993 12 Semillas y frut oleaginosos 126 3,167 -3,042 19 Prep de cereales o leche 1,489 403 1,086 22 Bebidas y vinagre 5,679 569
2,390
31
LA BALANZA NO petrolera si bien se mantuvo en números negros, como ha sido desde 2017, su superávit se redujo sustancialmente a 2 mil 965 millones de dólares (Gráfico 5). En el semestre las exportaciones no petroleras totalizaron 260 mil mdd y crecieron 16.4%, y las importaciones 257 mil mdd y crecieron 22.2%
32
48
28 Prods
ALEJANDRO ALEGRÍA En el primer semestre del año el valor de las ventas de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) sumaron 30 mil 326 millones de pesos, monto que se tradujo en una disminución de 7.90 por ciento respecto a igual periodo de 2021, de acuerdo con datos de la empresa estatal.Ladisminución en los ingresos por la comercialización del energético, que es utilizado principalmente en el sector industrial, se explicó por la mayor demanda observada en febrero de 2021 por el vórtice polar en Texas, por el cual Pemex logró obtener 17 mil 601 millones de pesos en un mes. Aunque en la primera mitad del año el valor del combustible ha aumentado a causa de la guerra en Ucrania, estas alzas en los precios no alcanzaron para superar del todo las ganancias obtenidas por la crisis energética de Texas. Sin embargo, el valor acumulado en enero-junio por las ventas del gas natural fue 20.16 por ciento mayor en comparación con la segunda mitad del año pasado, cuando la petrolera estatal alcanzó ingresos por 25 mil 237 millones deElpesos.dato, correspondiente al primer semestre de este año, fue 110.99 por ciento superior en comparación con enero-junio de 2020, cuando Pemex obtuvo ingresos por ventas en el mercado interno por 14 mil 373 millones de pesos. Esto se explica porque en el primer semestre de hace dos años ocurrió la pandemia, situación que provocó una reducción en las ventas del gas natural, pero también de su valor como parte de las consecuencias que trajo la contingencia sanitaria.Después de que en mayo el valor de las ventas de gas natural alcanzó los 6 mil 484 millones de pesos, los ingresos de Pemex por este concepto no se mantuvieron en el mismo nivel, pues decreció 3.19 por ciento en junio respecto al quinto mes del año.Sin embargo, en comparación con el sexto mes de 2021, el valor de la comercialización del energético aumentó 92.73 por ciento, impulsado por el alza de precios que ha provocado el conflicto bélico en Europa.Elvolumen de ventas de gas natural de la empresa estatal fue de mil 144 millones de pies cúbicos en promedio durante enero-junio, monto que se tradujo en una reducción de 0.71 por ciento respecto a la segunda mitad de 2021. Pero el resultado del primer semestre del año fue 3.52 por ciento mayor frente a igual periodo de 2021, con lo que prácticamente se ha mantenido la estabilidad en las ventas.
30 Productos
Resto
químicos 40,701
174,676 223,490 260,172 16.4
879
40
27 Combus minerales
-36,253 26 Minerales metalífer, escorias
La ONG Mercy Corps alerta que el número de pandillas ha crecido exponencialmente durante el último año, y que tienen “rodeado Puerto Príncipe”.
MUNDOLA LunesJORNADA15deagosto de 2022 25 En el semestreprimerdel año la policía de Ecuador
dedeincautadohamás100toneladasdrogas
Al menos cinco personas murieron y 17 resultaron heridas ayer en una explosión que dañó varias casas en la ciudad portuaria de Guayaquil y que el gobierno nacional atribuyó al crimen organizado. El presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción en esa ciudad costera, una de las más afectadas por la criminalidad vinculada al narcotráfico. “Se dispondrá de toda la fuerza pública para restablecer el control de la ciudad”, tuiteó el mandatario. Lasso, quien asumió el cargo hace un año, advirtió: “no permitiremos que el crimen organizado pretenda manejar al país”, donde el narco deja escenas de terror en las calles con cuerpos decapitados y colgados de puentes. El estado de excepción regirá desde ayer en ese puerto de 2.8 millones de habitantes del suroeste del país y se extenderá por 30 días, precisó en rueda de prensa el secretario Nacional de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez.Enabril, Lasso declaró por 60 días un estado de excepción en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas, cuya capital es Guayaquil, a causa de la violencia ligada al tráfico de drogas. La explosión ocurrida la madrugada en el popular barrio Cristo del Consuelo dejó cinco muertos que han sido identificados y no tienen antecedentes penales, expresó en conferencia de prensa el ministro del Interior, Patricio Carrillo. El funcionario añadió que el ataque fue dirigido contra El Cucaracha, residente de la zona atacada. “Ya lo han querido matar”, relató un vecino sobre ese hombre, quien resultó herido y fue llevado a un hospital, informó el diario El Universo en su página de Internet. El hombre identificado solamente como Cucaracha sería el dueño de varios antros clandestinos que funcionan los fines de semana. Al momento del ataque, él y algunos clientes estaban afuera, en la zona de comidas, añadió la publicación. El diario señaló que El Cucaracha tiene antecedentes por robo y tentativa de asesinato. Su hermana también resultó herida en el ataque perpetrado a las 3 de la mañana.Carrillo precisó que a causa de la detonación hay 17 heridos, algunos con antecedentes. “Muchos de ellos, por no decir la mayoría, han invocado su derecho a guardar silencio y no quieren cooperar con la investigación”, indicó. La fiscalía informó en su cuenta de Twitter que también tiene reportes de varios desaparecidos. Cuando se conoció la explosión, Carrillo expresó en Twitter que ésta era “una declaración de guerra al Estado” y la atribuyó a “mercenarios” del crimen organizado. La fiscalía recompensaofrece “O nos unimos para enfrentar a los criminales o el precio será aún más alto para la sociedad”, tuiteó el ministro, cuya dependencia ofreció recompensa de 10 mil dólares por información sobre el caso. Las investigaciones señalan que dos personas a bordo de una moto llegaron al barrio y cerca de un restaurante “colocaron un saco” en cuyo interior se presume que “estaba un explosivo de alto poder”, declaró a la prensa el general Víctor Zárate, comandante de la zona 8, a la que pertenece Guayaquil. Se confirmó que el explosivo era de fabricación artesanal. La explosión afectó ocho viviendas, cuatro vehículos y una motocicleta. Las casas perdieron sus paredes y era posible ver hacia suSobreinterior.lacalles y los autos había cables de luz caídos, y en la cajuela de un vehículo se observaba un rastro de sangre. El otrora pacífico Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, encara el aumento de la violencia ligada al narcotráfico. El año pasado la nación de 18 millones de habitantes cerró con una tasa de 14 asesinatos por cada 100 mil personas, casi el doble que en 2020. Los enfrentamientos se extienden hasta las cárceles, donde desde febrero de 2021 se perpetraron siete matanzas con cerca de 400 reos muertos. Las autoridades consideran que se trata de enfrentamientos entre bandas ligadas al tráfico de droga que se disputan territorios.Elmásreciente reporte de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, publicado en junio, indica que en 2020 Ecuador decomisó 6.5 por ciento del total de la cocaína incautada en el mundo. En 2021, el país alcanzó el récord de 210 toneladas de droga. En el primer semestre de este año, los decomisos superan 100 toneladas. En otro asunto, el presidente Lasso informó que fue diagnosticado con melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, y viajará a Estados Unidos para hacerse exámenes complementarios. En su ausencia, gobernará el vicepresidente Alfredo Borrero.
LASSO ORDENA EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN EL PUERTO Violencia de pandillas e inflación de 26% asolan a Haití, a un año terremotodel
▲ Elementos de la Policía Nacional de inspeccionanEcuadorlazona donde una explosión provocó ayer la muerte de cinco personas y al menos 17 heridos. De acuerdo con las autoridades, el ataque estaba dirigido a un individuo ligado al narco a quien sólo identificaron como El Cucaracha Foto Afp
AFP, AP Y ARN QUITO
El gobierno atribuye el estallido a disputas entre bandas del narco
Escapar del hambre Muchos niños se han incorporado a estas pandillas para escapar de la hambruna en un país donde, según el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, 4.5 millones experimentan altos índices de inseguridad alimentaria aguda. Según la Red de Defensa de los Derechos Humanos, había 90 pandillas en el país en 2021. Ahora, según la Fundación Je Klere, organización de vigilancia ciudadana sin fines de lucro, ese número aumentó a 150, incluidas 92 pandillas en PuertoEntrePríncipe.eneroy junio, 934 personas fueron asesinadas, 684 resultaron heridas y 680 sufrieron secuestro en la capital. Entre el 8 y el 17 de julio, según la Organización de Naciones Unidas, más de 471 personas fueron ultimadas sólo en la gran barriada de Cité Soleil.
EUROPA PRESS MADRID La población de Haití aún padece las consecuencias del terremoto de magnitud 7.2 ocurrido el 14 de agosto de 2021, en el cual murieron unas 2 mil 200 personas y más de 800 mil resultaron afectados en el suroeste del país. Doce meses después, las bandas criminales se han apoderado de los alrededores de la capital, Puerto Príncipe, mientras el país padece una inflación de 26 por ciento, lo que dificulta que las familias puedan comprar alimentos y otros artículos esenciales, o vender cosechas en los mercados locales. Organizaciones como Save the Children denuncian que “el hambre es una constante para los niños” y recuerda a los 340 mil menores afectados por el terremoto. “En los últimos 12 meses hemos visto una preocupante tendencia al alza del hambre en Haití. El creciente número de casos se está convirtiendo en un gran desafío para los niños y sus familias; se necesita más ayuda”, lamenta Perpetue Vendredi, jefe de operaciones de la ONG para la asistencia en Haití. A ello hay que añadir la crisis de seguridad que estalló a partir del magnicidio del presidente Jovenel Moïse, perpetrado un mes antes del terremoto, el 7 de julio de 2021. Pronto el vacío de poder degeneró en una crisis de seguridad, con asesinatos y secuestros a diario, sobre todo en amplias zonas de la capital.
Explosión en Guayaquil deja 5 muertos y 17 heridos

Arrasa el fuego cerca de 700 mil hectáreas de bosque en Europa CIFRA RÉCORD EN LO QUE VA DEL AÑO ibérica, la zona más dañada // Sequía afecta lago en Italia
AFP LONDRES Más de 20 mil migrantes sin documentos han cruzado el Canal de la Mancha hacia Reino Unido y Francia este año, informaron ayer autoridades británicas. El Ministerio de Defensa informó que 607 personas realizaron esta peligrosa ruta en pequeñas embarcaciones el pasado sábado, en lo que fue uno de los cruces más numerosos en lo que va del año. De acuerdo con el conteo de la agencia de noticias británica PA, en lo que va del año han cruzado el canal 20 mil 10 personas, cuando a la misma fecha de 2021 eran 11 milEn300.total, el año pasado llegaron 28 mil 500 personas a Reino Unido de esta forma, lo que supuso una cifra récord que no deja de aumentar desde que en 2018 se reforzó la seguridad en el puerto francés de Calais y en el túnel que transita bajo el Canal de la Mancha. Un reciente informe del Parlamento británico estima que para finales de 2022, la cifra de entradas por esta vía podría llegar a 60 mil personas, a pesar de las repetidas promesas del gobierno conservador de frenar la migración, uno de los temas claves del Brexit. Reino Unido llegó a un acuerdo con Ruanda en abril pasado con la finalidad de enviar a este país del este de África a los demandantes de asilo que entren sin papeles a territorio británico. En junio, el primer vuelo de deportación fue anulado después de una decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, corte de justicia paneuropea con sede en Estrasburgo, Francia, que supervisa el cumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos.RishiSunak y Liz Truss, los candidatos a suceder al premier Boris Johnson prometieron continuar con la política de deportaciones.
MUNDO
AFP, AP, REUTERS Y THE INDEPENDENT PARÍS Con la temporada alta de incendios todavía en curso, el balance provisional de hectáreas quemadas en Europa supera 660 mil desde enero, cifra récord a estas alturas del año desde que se empezaron a recabar datos por satélite en 2006. Desde el 1º de enero los incendios destruyeron 662 mil 776 hectáreas de bosque en toda la Unión Europea (UE), según los datos actualizados ayer por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, por sus siglas en inglés), que elabora estadísticas comparables desde 2006 gracias a las imágenes satelitales del programa europeo Copernicus.Lazonamás golpeada por los incendios ha sido la península ibérica. En España, que ha sufrido dos grandes olas de calor este verano entre junio y agosto, se quemaron 246 mil 278 hectáreas, principalmente en las regiones de Galicia, la provincia de Zamora y Extremadura. La situación mejoró en los últimos días con el descenso de las temperaturas.EnPortugal, los bomberos tardaron una semana en controlar un incendio en el parque natural de la Serra da Estrela, reconocido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, donde ardieron17 mil hectáreas.Francia conoció años incluso peores en la década de los años 70, antes de que se establecieran datos estandarizados a nivel europeo. Pero según esas cifras, 2022 es el peor de los últimos 16 años, en gran medida a causa de dos incendios sucesivos en el departamento de Gironda, cerca de Burdeos, para el que hicieron falta refuerzos de bomberos alemanes, polacos y austriacos esta semana. La situación fue igualmente excepcional en Europa central. En julio, los bomberos tardaron más de 10 días en controlar el mayor incendio de la historia reciente de Eslovenia, con la ayuda de una población movilizada con tal entusiasmo que el gobierno tuvo que pedir a los habitantes que dejaran de hacer donaciones a los bomberos. A falta de aviones especializados para combatir los incendios, Eslovenia tuvo que pedir ayuda a Croacia, que mandó un avión antes de traerlo de vuelta para apagar sus propios incendios. En cuanto a superficie quemada, después de España figuran Rumania (150 mil 528 hectáreas), Portugal (75 mil 277 hectáreas) y Francia (61 mil 289 hectáreas). Si se toma el periodo estival, “2022 es ya un año récord”, explica a la agencia de noticias Afp Jesús San Miguel, coordinador del Effis. El anterior récord en Europa data de 2017, cuando ardieron 420 mil 913 hectáreas a fecha de 13 de agosto, y 988 mil 87 hectáreas en unActivistasaño. climáticos afiliados a la organización Extinction Rebellion actuaron contra varios campos de golf del sur de Francia, rellenando los hoyos con cemento en protesta por las exenciones a las restricciones de agua durante una de las peores sequías de la historia. Extinction Rebellion Toulouse publicó una fotografía en Twitter en la que se ve un hoyo de golf lleno de cemento y un cartel en el cual se lee: “este hoyo se bebe 277 mil litros. ¿Bebes tanto? #Stop Golf”. El lago Garda, el más grande de Italia, mitologizado por los romanos y los alemanes, y un imán para turistas y celebridades, ha reducido los niveles de agua debido a la peor sequía que sufre el país en décadas, informó el diario británico The Independent Las autoridades canalizaron agua del lago Garda al río Po, y aunque ya suspendieron dicha práctica el Garda se vio perjudicado. Davide Bedinelli, alcalde de Garda, afirmó: “la sequía es algo que tenemos que enfrentar este año, pero la temporada turística no está en riesgo”. No obstante, el 20 de julio Bedinelli escribió en Facebook que el lago pierde dos centímetros de agua al día. La temperatura del lago el viernes fue de 26 grados centígrados, generalmente en esta época era de 22, ahora es cercana a los 27, lo que lo aproxima a la temperatura del mar Caribe. En Sudán, al menos 52 personas murieron y 25 resultaron heridas a causa de las lluvias torrenciales que han azotado todo el país, informaron autoridades.
LA LunesJORNADA15deagosto de 202226 Al menos 52 muertos en Sudán por torrencialeslluvias
▲ Habitantes de Añón de Moncayo, en Zaragoza, España, observan cómo un incendio fuera de control alcanzó sus viviendas. Unas mil 500 personas fueron desalojadas de la zona el fin de semana. Foto Ap Más de 20 mil desdeGranManchaelhanmigrantescruzadoCanaldelahaciaBretañaenero Sólo el sábado 607 embarcacionespequeñastravesíahicieronpersonaslaen
Península

¿WASHINGTON ACEPTARÍA PROGRAMAS impulsados por otros gobiernos para influir en su política interna, incluyendo fomentar disidencia política y hasta acciones directas con el propósito de promover un “cambio de régimen”? ¿Aceptaría que otros países invirtieran millones de dólares en nuevos centros y ONG dentro de su territorio dedicados a juzgar y promover cambios en su Constitución, en su sistema de justicia, en asuntos de derechos civiles y humanos? Tal vez debería de ofrecerse asistencia directa a Estados Unidos para la defensa de su democracia que ahora está bajo amenaza existencial.
TAL VEZ ES hora que los opositores del intervencionismo alrededor del mundo se rencuentren con las figuras y fuerzas antimperiales dentro de Estados Unidos a lo largo de su historia, entre ellos el gran abolicionista afroestadunidense Frederick Douglass, quien se proclamó contra la guerra contra México a mediados del siglo XIX; Mark Twain, quien ayudó a fundar la Liga Antimperialista a fines de ese siglo, seguidos por Emma Goldman, Helen Keller y el líder socialista Eugene Debs en contra del juego imperial de la Primera Guerra Mundial, y décadas más tarde con el antimperialista Martin Luther King durante Vietnam, y más recientemente los incontables opositores a las intervenciones estadunidenses en Sur y Centroamérica, Medio Oriente y África durante los últimos 40 años, y con ello poder proclamar juntos que los jueces de la democracia deben ser los pueblos, y no los que tienen más dólares y armas. Grateful Dead. US Blues. 2c5e57d5e24071com/track/4liJSGUkdlKXQuvLbm7mD8?si=6fhttps://open.spotify.
DEL TOTAL DE intervenciones militares, 34 por ciento fueron contra países de América Latina y el Caribe, según MIP. Los directores de ese proyecto señalan que “con el fin de la era de la guerra fría se esperaba que Estados Unidos hubiera reducido sus intervenciones militares en el extranjero... pero estos patrones revelan lo opuesto. Estados Unidos ha incrementado su involucramiento militar en el extranjero”. (https://sites.tufts.edu/css/mipresearch/)
AMERICAN CURIOS Intervenciones
▲ El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio ayer un paseo en bicicleta por la playa de Kiawah Island, en Carolina del Sur, donde vacaciona con su familia. Foto Ap
TODO ESTO NO incluye otras formas tradicionales de intervención en otros países como las operaciones de inteligencia, y proyectos de apoyo a fuerzas opositoras dentro de otros países que, bajo diversas justificaciones y disfraces, usan fondos de Washington no sólo para influir la política interna de sus países, sino en los casos plenamente documentados de Cuba y Venezuela, entre otros, con el fin de promover “cambio de régimen” hasta hoy día.
▲ En un foro celebrado en Cartagena la semana pasada, Juan Gonzalez, encargado del hemisferio occidental de la Casa Blanca, declaró que “hace 40 años, Estados Unidos habría hecho todo lo posible para evitar la elección de Gustavo Petro (en la imagen)”, el primer presidente progresista en Colombia. Pero eran políticas de la guerra fría, argumentó, y hoy en día a Washington “ya no le importa la ideología, sino que un gobierno sea elegido y se desarrolle en democracia”. Foto Afp Exigen republicanos saber qué justificó el cateo a la mansión de Trump en Mar-a-Lago
DAVID BROOKS E L ENCARGADO DEL hemisferio occidental de la Casa Blanca declaró en un foro en Cartagena la semana pasada que “hace 40 años Estados Unidos habría hecho todo lo posible para evitar la elección de Gustavo Petro”, y una vez ante alguien como él en el poder, “hubiera hecho casi todo lo posible para sabotear su gobierno”. Pero eran políticas de la guerra fría, argumentó, y hoy día para el gobierno estadunidense, ya “no importa la ideología”… sino sólo si un gobierno es “elegido y gobierna democráticamente”.
REUTERS Y AP WASHINGTON Los republicanos intensificaron ayer los llamados para que se publique una declaración jurada de la Oficina Federal de Investigación (FBI) que muestre la justificación para la incautación de documentos en la casa de Mar-a-Lago del ex presidente Donald Trump. Una orden de registro hecha pública la semana pasada tras el registro sin precedente mostró que Trump tenía 11 conjuntos de documentos clasificados en su casa, y que el Departamento de Justicia tenía causa probable para llevar a cabo el registro basándose en posibles violaciones de la Ley de Espionaje de 1917. Los republicanos piden que se revele la información más detallada que convenció a un juez federal para emitir la orden de registro, que puede mostrar las fuentes de información y los detalles sobre la naturaleza de los documentos y otra información clasificada. La divulgación de estas declaraciones juradas es muy poco habitual y requeriría la aprobación de un juez federal. “Creo que la publicación de la declaración jurada ayudaría, al menos confirmaría que había una justificación para este allanamiento”, dijo el senador republicano Mike Rounds en el programa Meet the Press, de la ElNBC.Departamento de Justicia debe probar “que esto no fue sólo una expedición de pesca, que tenían una causa justificada para entrar y hacer esto, que agotaron todos los medios”, sostuvo Rounds. “Y si no pueden hacer eso, entonces tenemos un serio problema”. El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El legislador Mike Turner, el republicano de más alto rango del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, declaró a CNN que el gobierno de Joe Biden debería proporcionar más detalles sobre lo que condujo al operativo. “Queremos saber qué les dijo la FBI. ¿Qué encontraron?”, señaló Turner.Eldemócrata Adam Schiff, quien preside el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, no abordó la cuestión de la declaración jurada. Destacó que es “muy preocupante” que Trump siguiera reteniendo los documentos clasificados después de que el Departamento de Justicia pidió su devolución. “Parece ser intencionado, por parte del ex presidente, retener esos documentos después de que el gobierno los solicitó de vuelta”, comentó a Face the Nation de la CBS. En otro asunto, un hombre embistió su automóvil contra una barricada cerca del Capitolio de Estados Unidos la madrugada de ayer y luego comenzó a disparar al aire desde el vehículo en llamas, tras lo cual se suicidó, indicó la policía. El incidente ocurrió justo antes de las 4 de la mañana en una barricada de vehículos ubicada en East Capitol Street NE y 2nd Street SE, enEstoWashington.ocurremientras las fuerzas del orden en todo el país se enfrentan a un número cada vez mayor de amenazas y las autoridades federales han advertido sobre el potencial de ataques violentos contra edificios gubernamentales después de que la FBI cateó la residencia de Trump.Elataque recuerda al incidente en el que un hombre embistió con un vehículo a dos oficiales de la policía del Capitolio en un puesto de control en abril de 2021, matando a un veterano. Muchos en el Capitolio siguen nerviosos después de que los partidarios de Trump asaltaron el edificio el 6 de enero de 2021. La Cámara de Representantes y el Senado están en receso y muy pocos miembros del personal trabajaban a la hora del incidente.
27LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 MUNDO
ALGUNOS RESALTARON LA “honestidad” de la declaración de Juan Gonzalez y dieron la bienvenida al mensaje de que Washington ya no buscará intervenir en otros países por diferencias “ideológicas”. Pero para otros, sólo confirmó que Washington continúa proclamando que es juez y jurado sobre quién es democrático o no, y detrás de eso, mantiene su derecho implícito a intervenir. Y EN LOS hechos, Estados Unidos no sólo sigue interviniendo en todo el mundo sino que, si hablamos sólo de intervenciones militares, lo está haciendo más frecuentemente que nunca en la era de la posguerra fría, o sea, en los últimos 40 años.
ESTADOS UNIDOS HA realizado casi 400 intervenciones militares –definidas como aquellas que incluyen tanto despliegues como amenazas de uso de fuerza, operaciones encubiertas y otras de bajo perfil– desde 1776 hasta la fecha. La mitad de esas intervenciones ocurrieron entre 1950 y 2019, y más de un cuarto del total ocurrieron desde el fin de la guerra fría según una nueva investigación del Military Intervention Project (MIP) de la Universidad Tufts resumida en Responsible Statecraft.


Al menos 42 países y la Unión Europea (UE) emitieron ayer una declaración conjunta en la que exigen el “retiro inmediato” de las tropas rusas que ocupan desde marzo pasado la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania. “El despliegue de personal militar y armamento ruso en una instalación nuclear es inaceptable y supone un desprecio para los principios de seguridad y salvaguardia de todos los miembros del OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica)”, señala la declaración, firmada entre otros países por Estados Unidos. Se exige el “retiro inmediato” de las fuerzas militares rusas “y de cualquier otro personal no autorizado” de la central de Zaporiyia, su entorno inmediato y de toda Ucrania para que las autoridades “puedan retomar sus responsabilidades soberanas dentro de las fronteras de Ucrania reconocidas por la comunidadAlegaroninternacional”.queconun repliegue ruso se habilitará al OIEA para desempeñar sus funciones de verificación conforme a las obligaciones de Ucrania respecto de un mantenimiento seguro de la central nuclear. La declaración está firmada por los países miembros de la UE y también por Reino Unido, España Noruega, Australia, Japón y Nueva Zelanda. Previamente, el representante de Rusia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Viena, Mijail Ulianov, lamentó el distanciamiento del OIEA ante las solicitudes de Moscú para visitar la planta nuclear.“ElOIEA ha solicitado ayuda para organizar una misión, pero la ONU se ha mostrado un tanto distante sobre este tema”, aseguró Ulianov.Moscú y Kiev llevan días acusándose mutuamente de lanzar ataques contra la central y las inmediaciones entre las advertencias lanzadas por el director del OIEA, Rafael Mariano Grossi, teóricamente el responsable de emprender esta misión de observación y supervisión que la secretaría general de Naciones Unidas, según Moscú, ha eludido aprobar de momento por motivos de seguridad y problemas de itinerario. Riesgo de “desastre”, alerta el alcalde de Energodar En tanto, Dmitro Orlov, alcalde de la ciudad de Energodar, donde se encuentra la planta nuclear, advirtió que “los riesgos de desastre aumentan cada día” en la central ucrania de Zaporiyia, que rusos y ucranios se acusan mutuamente de bombardear desde hace más de una“Losemana.queestá sucediendo es terrorismo nuclear puro y simple”, practicado por Rusia, y “esto puede terminar de manera impredecible en cualquier momento”, afirmó Orlov por teléfono a la Afp. La central de Zaporiyia está ocupada por fuerzas rusas desde marzo (pocas semanas después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero) y Kiev acusa a Moscú de haber instalado allí cientos de soldados y de almacenar armas. También afirma que Rusia bombardea sectores de la central para achacar los disparos a las tropas ucranias. En ese contexto, las fuerzas armadas ucranias informaron de un nuevo ataque sobre el estratégico puente Antonovsky, situado sobre el río Dnipró, al este del país, para intentar cortar las rutas de suministro de las fuerzas militares rusas desplegadas en la región de Jersón. Incendio en una iglesia copta en Egipto deja 41 muertos ▲ Residentes pasan el fin de semana en una playa a orillas del río Dnipro, en la ciudad ucrania de Zaporiyia. Foto Afp REUTERS Y XINHUA TAIPÉI Una delegación de legisladores estadunidenses llegó ayer a Taiwán en un viaje de dos días durante el cual se reunirán hoy con la presidenta Tsai Ing-wen, el segundo grupo de alto nivel que visita la isla, en medio del aumento de las tensiones militares con Pekín,China.quereclama Taiwán como territorio propio realizó ejercicios militares en torno a la isla para expresar su enfado por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taipéi a principios deLaagosto.embajada de facto de Estados Unidos en Taipéi dijo que la delegación está encabezada por el senador Ed Markey, a quien acompañan cuatro legisladores de la Cámara de Representantes, en lo que describió como parte de una visita más amplia a la región Indo-Pacífico. Markey preside el Subcomité de Relaciones Exteriores de Asia Oriental, Pacífico y Ciberseguridad Internacional del Senado. Los colíderes de la visita son el legislador John Garamendi, del Grupo de Trabajo sobre Armas Nucleares y Control de Armas del Congreso, y el congresista Don Beyer, dijo un portavoz de Markey.
EUROPA PRESS Y AFP MADRID
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022MUNDO28
LA ONU ELUDE SOLICITUDES PARA VISITAR LA PLANTA: MOSCÚ AP EL CAIRO
contensionesmedioadeLegisladoresEUlleganTaiwán,endeChina
Según testigos, varios menores se encontraban en el edificio de cuatro pisos, en el que había dos guarderías.“Hayniños y no sabemos de quién son hijos o hijas, ¿cómo es posible?”, dijo Abu Bishoy. Un total de 15 niños murieron, dijo Copts United, un sitio web que se enfoca en noticias cristianas. 0 Según una lista de víctimas a la que Associated Press tuvo acceso, 20 fueron trasladadas al hospital público de Imbaba, entre ellas 10 niños.Elobispo de la iglesia, Abdul Masih Bakhit, también se encontraba entre los muertos en la morgue del hospital. Otras 21 personas fueron llevadas a otros hospitales. Musa Ibrahim, portavoz de la iglesia ortodoxa copta, dijo a la Ap que entre los fallecidos había unos trillizos de 5 años, su madre, su abuela y una tía. El ministro de Salud, Jaled Abdel Ghafar, atribuyó el número de fallecimientos al humo y a una estampida desencadenada por personas que intentaban salir del lugar. Se trata de una de las peores tragedias relacionadas con incendios en Egipto en los últimos años. La iglesia se ubica en una calle estrecha en uno de los vecindarios más poblados de El Cairo. El domingo es el primer día laboral de la semana y el tránsito congestiona las calles de Imbaba y sus alrededores por la Algunosmañana.familiares criticaron la tardanza en la llegada de ambulancias y bomberos, cuestionamientos que rechazó el gobierno.
Países exigen retiro de tropas rusas de la central nuclear de Zaporiyia
Un incendio se originó ayer en una abarrotada iglesia ortodoxa copta durante los servicios matutinos en la capital de Egipto, la cual se llenó rápidamente de denso humo negro y derivó en la muerte de 41 feligreses, incluidos 15 niños. Varios miembros de la congregación que quedaron atrapados saltaron desde los pisos superiores de la iglesia del Mártir Abu Sefein para intentar escapar, dijeron testigos. “Sofocación, sofocación, todos ellos muertos”, lamentó un testigo consternado que sólo dio su nombre de pila, Abu Bishoy. En total, 16 personas resultaron heridas, entre ellos cuatro policías involucrados en las labores de rescate. Se desconoce el origen del incendio en la iglesia ubicada en Imbaba, un vecindario de clase trabajadora. Se presume cortocircuito Según una investigación preliminar ocurrió un cortocircuito. Las familias esperaban llorando afuera de la iglesia y de hospitales cercanos a recibir noticias sobre sus parientes que se encontraban en el templo.Imágenes de la escena que circularon por Internet mostraban muebles quemados, como mesas y sillas de madera. Se pudo ver a los bomberos apagando las llamas mientras otros llevaban a las víctimas hacia las ambulancias.
Pekín: Washington no ceja en agitar la confrontación La embajada de China en Washington señaló ayer que la última visita “demuestra una vez más que Estados Unidos no quiere ver estabilidad en el Estrecho de Taiwán y no ha cejado en sus esfuerzos para agitar la confrontación entre las dos partes e interferir en los asuntos internos de China". La oficina de Markey dijo que los legisladores “reafirmarán el apoyo de Estados Unidos a Taiwán, tal como lo guían la Ley de Relaciones con Taiwán, los Comunicados Conjuntos de Estados Unidos y China y las Seis Garantías, y fomentarán la estabilidad y la paz en el estrecho”. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán publicó imágenes de cuatro miembros del grupo que fueron recibidos en el aeropuerto de Songshan, en el centro de Taipéi, tras llegar en un avión de transporte de la fuerza aérea estadunidense, mientras Markey llegó al aeropuerto internacional de Taoyuan. Aunque las maniobras de China en torno a Taiwán han disminuido, continúa actividades militares; 11 aviones cruzaron la línea mediana del estrecho o entraron ayer en la zona de defensa aérea de Taiwán. Trece aviones cruzaron antier el estrecho, dijo el ministerio de Defensa.

CONSTRUYEN EN PARQUE NACIONAL Corrompen a las autoridades para que avalen la venta de predios comunales: activistas // El edil niega autorizaciones
ESTADOSLA LunesJORNADA15deagosto de 2022 29
▲ La venta de terrenos y la edificación de fincas han proliferado en años recientes en las inmediaciones de los cerros del pueblo mágico de Tepoztlán, Morelos, pese a que la zona forma parte del corredor biológico Chichinautzin. Fotos Rubicela Morelos
Empresarios, extranjeros –principalmente canadienses–, políticos e incluso autoridades municipales de los tres trienios recientes han adquirido terrenos en las partes baja y media del Parque Nacional El Tepozteco, al nororiente del centro de Tepoztlán, donde construyen “ilegal” e “indiscriminadamente”, a pesar de que forman parte del corredor biológico Chichinautzin, advirtieron el ex alcalde Lázaro Rodríguez Castañeda (20002003) y el activista Roberto Robles Quiroz, ambos vecinos del barrio deLaDomingo.edificación de residencias en esa zona obstruye el paso de los manantiales y los accesos a las partes altas de los cerros, donde se encuentran las vistosas puntas de piedra.Elárea es parte del corredor biológico por decreto presidencial de 1988 para proteger la flora, la fauna y los mantos acuíferos que abastecen a Morelos. Bloquean sitio histórico Parte de la cueva La Fundición –donde los revolucionarios encabezados por Emiliano Zapata elaboraban cartuchos para pelear en la Revolución Mexicana– ya fue cercada por extranjeros, quienes han corrompido a las autoridades comunales y municipales para que los dejen construir, aseguraron los inconformes.Antesde2012, recordaron Rodríguez Castañeda y Robles Quiroz, pobladores y turistas podían subir a esa cueva, un atractivo histórico de Tepoztlán, pero hace unas semanas descubrieron que los accesos estaban cercados con alambres de púas y postes de concreto en algunas partes y en otras hasta con una barda de Rodríguezpiedra.Castañeda lamentó que desde 2012 se hayan privatizado estas zonas naturales protegidas y parte de los cerros de Tepoztlán, sagrados para los lugareños. El abuso desmedido de los compradores de tierra en esta zona llegó al grado de que los propietarios de la finca más cercana a la punta del cerro se llevaron hasta las piedras con que los zapatistas adornaron la chimenea del horno de la cueva. No se sabe con precisión el número de terrenos vendidos, de casas edificadas en las partes baja y media de los cerros, porque “todas las ventas se hacen de manera ilegal, ya que se trata de tierra comunal de Tepoztlán. Es una acción de compraventa ‘por fuera’, y lo que se hace oficialmente es el cambio de la posesión de la tierra, la constancia, pero no es una acción legal. Cada constancia comunal tiene al pie la leyenda: ‘La tierra comunal no es enajenable, no es vendible’”, puntualizó Robles Quiroz. Como parte de estos actos de corrupción de los tres niveles de gobierno en los 10 años recientes, señaló Rodríguez, han llegado al grado de obstruir hasta la cañada de Chicuazemac, uno de los abastecimientos de aguas pluviales que enriquece todos los mantos freáticos del municipio y del estado”, las mismas aguas que van a parar hasta el río Balsas, que cruza el estado de Guerrero. Intentan legalizar invasión Durante un recorrido por la cañada Chicuazemac, por el camino real a Santo Domingo Ocotitlán, ambos activistas explicaron a La Jornada que la ocupación se agravó desde que el entonces gobernador perredista Graco Ramírez (20122018) impuso un nuevo comité de representación comunal para que apoyara la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla de cuatro a 10 carriles, proyecto al que se opusieron los verdaderos habitantes de Tepoztlán, y hasta hoy hay dos comités que se dicen “legales” y “legítimos”.“Anticipábamos y observamos desde entonces una invasión a Tepoztlán. Finalmente se instaló este grupo de comuneros, encabezados por Clemente Cuevas. El problema es que ya se han otorgado constancias comunales y se están iniciando la urbanización y la construcción de casas”, dijo Roberto Robles Quiroz. Los dos comités de bienes comunales ya entregaron constancias de posesión y cuando menos los tres ayuntamientos más recientes otorgaron permisos para edificar residencias, aun cuando saben que esta parte del cerro forma parte de la Unidad de Gestión Ambiental del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio; es decir, se trata de “una zona de conservación; no se debe construir nada para mantener el medio ambiente de Tepoztlán”.
Las autoridades que participan en esta invasión, agregó Roberto Robles, aprovecharon la pandemia de covid-19. “Desde que podemos salir con más tranquilidad y seguridad, hemos visto una explosión en la especulación y el tráfico de tierras, así como del turismo masivo”. Tanto Roberto Robles como Lázaro Rodríguez, fundador de Los Tejones, un grupo de voluntarios que apagan incendios, anunciaron que tratarán de unirse de nuevo para defender su territorio indígena, su medio ambiente, sus cerros y su agua, como lo hicieron en 1995 contra un campo de golf que trataron de Enimponerles.respuesta, el presidente municipal David Demesa Barragán, de Movimiento Ciudadano, aseguró que este ayuntamiento no se ha otorgado una sola licencia de construcción; “por el contrario, se han realizado recorridos para inhibir el crecimiento urbano”, incluso con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y otras dependencias federales.
yextranjerosempresarios,botínTepoztlán,depolíticos
RUBICELA MORELOS CRUZ CUERNAVACA,CORRESPONSALMOR.


Montes de Oca reveló que los seis sujetos, cuyos cuerpos presentaban huellas de tortura, fueron ultimados a balazos en represalia porque sus victimarios descubrieron que también vendían y distribuían droga de un grupo antagónico.Agregóque el pasado viernes, agentes de investigación, con apoyo de autoridades federales, aprehendieron a cuatro hombres como presuntos responsables del homicidio de los seis individuos y del delito de narcomenudeo; portaban más de 200 dosis de vegetal verde con las características de la mariguana, un arma calibre 9 milímetros y cartuchosEnútiles.tanto, la madrugada del domingo, un comando irrumpió en un bar del bulevar Miguel de la Madrid, en Manzanillo, Colima, y baleó a los asistentes, con saldo de cinco hombres y dos mujeres heridos Después de un operativo de búsqueda, policías municipales capturaron a dos presuntos responsables del ataque y aseguraron un vehículo.
Presuntos criminales incendiaron con bombas molotov una camioneta en la calle Soberanía de la colonia Nacionalista, municipio de Mexicali, Baja California, durante la madrugada del domingo; no hubo reporte de heridos. Foto Lindero Norte
PATRICIA VÁZQUEZ Y JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSALES
Hallan los cuerpos de seis hombres reportados como desaparecidos, en un predio ejidal de Tulum En Manzanillo comando ataca a los asistentes a un bar; siete lesionados
Vecinos de San José del casapatrullasincendianRincónydelaedil
Entre los presuntos responsables se identificó a Luis Javier, Magdalena y Sergio Andrés, acusados de incendiar un camión de pasajeros en la capital del estado. Tras su captura, en el vehículo en que viajaban se les encontraron dos armas calibre nueve milímetros y bombas molotov.También se trasladó a Germán, de 25 años, y Julián, de 28, detenidos en el municipio de Ensenada y quienes llevaban pasamontañas y se transportaban en un vehículo Honda color arena, en el cual se percibía un fuerte olor a gasolina. Otros detenidos son José Ramón, de 29 años, y Alonso Miguel, de 25, capturados en Playas de Rosarito cuando circulaban en un auto rojo en posesión de tres bombasElmolotov.viernes, en ataques simultáneos, presuntos integrantes del crimen organizado quemaron 28 unidades de transporte público en los municipios de Tijuana, Ensenada, Tecate y Mexicali, luego de obligar a bajar a los choferes y a los pasajeros.
ISRAEL DÁVILA SANCORRESPONSALJOSÉDELRINCÓN, MÉX. Cansados de las constantes extorsiones de presuntos integrantes del grupos criminales, pobladores de San José del Rincón cerraron ayer los accesos al municipio y prendieron fuego a patrullas, a un aserradero e incluso a la casa de la alcaldesa priísta Ana María Vázquez Carmona.Loshabitantes, iracundos, exigieron a las autoridades locales y estatales reforzar la seguridad para evitar que comerciantes y otros ciudadanos sean objeto de extorsiones de grupos provenientes de Michoacán. Más de 300 personas se congregaron la mañana del domingo en una de las avenidas principales de la localidad, donde se asienta gran parte de la comunidadAlmazahua.principio sólo bloquearon con vehículos el paso hacia la cabecera y la carretera que une a San José del Rincón con El Oro y la que lleva a San Felipe delAlProgreso.notener respuesta de autoridad alguna, comenzaron a quemar patrullas y por la tarde prendieron fuego a parte de la vivienda de Vázquez Carmona, a quien buscaron desde temprano. La casa de dos niveles estaba vacía. Dos locales que están en la parte frontal de la casa fueron incendiados y las llamas alcanzaron una de las recámaras de la parte alta. Los quejosos también prendieron fuego a cuatro unidades de seguridad pública, estatales y municipales, y destruyeron uno de los módulos de la policía municipal ubicados en la carretera San José del Rincón-El Oro. Denuncian colusión de autoridades y criminales Los habitantes de San José del Rincón acusaron que el director de seguridad pública, Arturo Roldán, “está coludido” con grupos delincuenciales, lo que ha permitido que éstos operen a sus anchas, pidiendo cobro de piso a comerciantes y secuestrando a residentes. Por la tarde, se reportó la quema de un aserradero y se informó que la presidenta municipal es copropietaria del lugar. Minutos después arribaron más de un centenar de policías estatales para restablecer el orden, mientras funcionarios de la Secretaría General de Gobierno invitaron a los pobladores a una mesa de trabajo para atender sus demandas.
En Tijuana y Mexicali, 6 reportaronincendiarios;ataquesnoseheridos
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022ESTADOS30
La noche del sábado y la madrugada del domingo en Tijuana y Mexicali se perpetraron seis atentados, no de la magnitud de los perpetrados el viernes, cuando fueron incendiadas 28 unidades de transporte público; ahora los delincuentes atacaron una camioneta de pasajeros y siete vehículos particulares. El sábado a las 22:10 horas, dos sujetos, identificados como Jorge Fabián y Brayan, llegaron a la capital procedentes de Tijuana y prendieron fuego a una camioneta Mazda 2007 de transporte público, que estaba estacionada fuera de una tienda Oxxo en la carretera a Tijuana, en la colonia Ahumadita. Los dos jóvenes, originarios de Jalisco, fueron detenidos cuando huían y se les decomisaron armas y bombas molotov. Otro ataque se cometió en el número 192 de la calle 20 de Noviembre, donde desconocidos lanzaron un frasco con gasolina a un Nissan Sentra azul marino y le causaron daños.Alas cuatro de la madrugada del domingo, el C-4 reportó el incendio de tres vehículos en las calles Bosque Oyamel y Laguna Viesca, en el fraccionamiento Hacienda del Bosque.Unahora después, en la avenida Soberanía y Nacionalismo 2816, quemaron una camioneta pick-up ToyotaTambién85. se reportó que un hombre prendió fuego a un automóvil en la calle Maquiladoras de la colonia Flores Magón, en Tijuana. El coordinador de la Guardia Nacional en Baja California, José Enrique Martínez Medina, señaló que las agresiones del viernes fueron una respuesta del cártel Jalisco Nueva generación al trabajo que realizan las fuerzas federales en El Bajío. Enfrentarán cargos por terrorismo Ocho de las 17 personas detenidas por la quema de 28 automotores, entre ellos una mujer, fueron trasladados la noche del sábado en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana del aeropuerto Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana, a la Ciudad de México, custodiados por elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República, para enfrentar cargos por terrorismo.
ANTONIO HERAS, MIREYA CUÉLLAR Y JOSÉ MANUEL YEPIZ YCORRESPONSAL LA JORNADA BAJA CALIFORNIA MEXICALI, BC
Los cuerpos baleados de seis hombres reportados como desaparecidos hace algunos días, fueron encontrados en un área ejidal del municipio de Tulum, Quintana Roo, informó la fiscalía estatal. Mientras, en Manzanillo, Colima, un comando atacó a los asistentes de un bar con saldo de siete heridos. En conferencia de prensa, el fiscal quintanarroense Óscar Montes de Oca, reportó que el 13 de julio y el 6 y el 8 de agosto se denunció ante el Ministerio Público de Tulum el secuestro de seis personas originarias de Tabasco, Quintana Roo, Ciudad de México y estado de México, por un grupo de sujetos que las abordaron con violencia, por lo que se iniciaron las carpetas de investigaciónLuegocorrespondientes.derevisarlascámaras de vigilancia, se constató que los ciudadanos fueron privados ilegalmente de la libertad el 13 de julio y el 5 de agosto; en ambos casos, los agresores utilizaron un taxi para cometer el delito.Unavez identificado el conductor, las autoridades iniciaron un operativo para rastrear al chofer y ubicar sus rutas de desplazamiento, así como los lugares que frecuenta y vínculos habituales, para estar en condiciones de rescatar a las víctimas.Deesta manera se pudo corroborar que el conductor del taxi participaba –de manera constante– en actividades de narcomenudeo y pertenecía al grupo criminal conocido como Los Pelones Según la indagatoria de la fiscalía, se determinó que los hombres plagiados también formaban parte de esa célula delictiva desempeñando actividades de venta y distribución de droga en la zona de bares del destino turístico de Tulum.

262clandestinoscrematorioshornosycadáveres
31LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 ESTADOS
SACAN TAMBOS CON RESTOS HUMANOS DE LA REDACCIÓN El grupo Autodefensas del Pueblo El Machete, con sede en el municipio de Pantelhó, Chiapas, pidió a la Fiscalía General del Estado que investigue los homicidios de Javier Ruiz y su hijo José Ruiz, “ejecutados el 5 de agosto en la colonia Nueva Esperanza de San Cristóbal de Las Casas” por sujetos que se transportaban en motocicleta. En una videograbación difundida por redes sociales, El Machete advirtió que “en caso de que no se logre la detención de estas personas, nosotros mismos, como autodefensas, actuaremos para capturarlos imponiendo nuestro reglamento, ya que no queremos más injusticia en el pueblo, sino vivir en paz y tranquilidad con la gente que nos rodea”. La agrupación acotó: “Los occisos eran personas inocentes, originarios de la colonia Polhó, municipio de Chenalhó. Los vecinos de esta colonia nos respaldan y lamentan el acto de cobardía que se cometió con estos dos sujetos. “Estamos esperando que las autoridades actúen de inmediato en contra de quienes resulten culpables de este crimen, debido a que en este municipio ya se conoce a los principales autores de esta ejecución; responden al nombre de Julio Gómez, alias El Xut'ax (Judas) y Ernesto Gómez, ambos originarios de Chenalhó, quienes fueron financiados por Rubén Herrera, Arturo Ramos y Geovani, alias El Pisa Cocha.” Aseguró que “los autores intelectuales de este crimen se han dedicado siempre a cometer actos de violencia; hay 15 agentes rurales de Chenalhó que son testigos y comentan que son originarios de la comunidad de Xokil-Uk'um; son personas que se dedican al robo de vehículos en San Cristóbal y a la venta de drogas en cualquier lugar del“Tambiénestado. queremos anunciar a los motonetos que tengan en cuenta este comunicado, ya que no deben integrar a personas que cometen homicidios de gente inocente. Sabemos que nosotros buscamos acabar con la corrupción y la injusticia que existe hoy en día”. Javier y su hijo José fueron ultimados en el nororiente de San Cristóbal por dos individuos que se dieron a la fuga en la motocicleta en que se transportaban. Otros dos hijos de Javier, quienes viajaban con las víctimas en un vehículo, resultaronEnilesos.suvideograbación, El Machete mostró más de 100 hombres armados, algunos con chalecos antibalas y todos con los rostros cubiertos. “¡El pueblo unido, jamás será vencido!”, proclamaron.
Han
CRISTINA GÓMEZ LIMA GUAYMAS,CORRESPONSALSON.
Piden indagar el homicidio de dos integrantes de El Machete ▲ Mujeres integrantes del colectivo Guerreras Buscadoras, antes del rastreo de restos humanos en la playa El Paraje, municipio de Guaymas, Sonora. Foto Cristina Gómez Lima
El colectivo Guerreras Buscadoras –el primero de su tipo organizado en Sonora–, inició el rastreo de sus seres queridos desaparecidos en el Mar de Cortés, en el puerto de Guaymas y en el municipio de Empalme; sus integrantes, acompañadas por personal de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional ingresan al océano con trajes de buzo en zonas donde se han localizado tambos con restos humanos.Elgrupo, formado por decenas de madres que ignoran el paradero de sus vástagos, realizan búsquedas simultáneas en mar y tierra. La semana anterior laboraron en las playas El Paraje, Bahía Catalinas y La Salada, cercanas al malecón de Guaymas, donde hace unos meses encontraron dentro de un tambo de 200 litros los restos de cinco personas (una mujer y cuatro hombres), ya identificadas por sus familiares.Enentrevista, Sinthya Maritza Gutiérrez Medina, lideresa de las Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, expuso que sus compañeras han dado en varias ocasiones con tambos con despojos humanos en distintos puntos y además han topado en franjas de arena con cadáveres que aparentemente fueron arrojados al agua. Por ello, esa organización solicitó a la Comisión Nacional de Búsqueda y a la Semar apoyo para ingresar a áreas profundas con material especializado. “Las búsquedas en mar son más caras, más complicadas, pero sin duda son una prueba más de que no nos detendremos”, expuso Gutiérrez Medina, quien se propuso hallar a su hijo Gustavo Ángel Godínez Gutiérrez, ausente desde el 30 de julio de 2017. Asimismo, lamentó que criminales utilicen el mar para desaparecer personas, lo que dificulta localizarlos. Este fin de semana, Guerreras Buscadoras descubrió en tierra tres osamentas y restos humanos en cuatro fosas clandestinas cavadas en la comunidad San José de Guaymas. Por mar, las pesquisas han sido infructuosas, pero se ha logrado descartar regiones donde presuntamente había despojos. Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme fue el primer grupo de madres que se formó en Sonora, como resultado de que en enero de 2018 Myrna Nereida Medina y sus compañeras de la agrupación Rastreadoras del Fuerte visitaron Guaymas para indagar el paradero de 12 pescadores de Choix, Sinaloa, en el Cerro del Nacapule. Ahí, entre el desierto y el mar, mujeres sinaloenses de El Fuerte localizaron restos humanos quemados. De inmediato descartaron que fueran parientes suyos, pero advirtieron que lo desolado de la zona, el terreno desértico y la ausencia de personal policiaco lo hacían un lugar propicio para actividades del crimen organizado. De enero de 2018 a la fecha, las Guerreras Buscadoras han encontrado 262 cadáveres y más de 200 hornos con fragmentos óseos incinerados, así como a 80 personas con vida. Según cifras de la agrupación, en los municipios de Guaymas y Empalme han desaparecido más de 3 mil personas.
Por mar y tierra, madres sonorenses siguen el rastro de sus desaparecidos hallado más de 200
JORGE A. PÉREZ ALFONSO OAXACA,CORRESPONSALOAX. Integrantes de diversas organizaciones defensoras de derechos humanos sembraron ayer 144 árboles en el Cerro del Crestón, en esta ciudad, como parte de una campaña para exigir la liberación inmediata de Pablo López Alavés, protector de los bosques acusado por el gobierno de Ulises Ruiz (2004-2010) de homicidio, crimen que los activistas aseguran no cometió. Yolanda Pérez Cruz, esposa de López Alavés, indicó que este lunes se cumplen 12 años de que el defensor de florestas fue arrebatado de su familia. Atribuyó su aprehensión a que “estorbaba” los intereses de quienes buscaban realizar talas clandestinas en el municipio de San Miguel Aloápam.Aseguró que el arresto de su marido se debió a que pretendió “levantar la voz”, pues su lucha era y sigue siendo legítima, pero el gobierno del priísta Ruiz Ortiz decidió imputarle una muerte. Señaló que el proceso judicial de Pablo fue totalmente irregular, pues lo secuestraron más de 15 hombres vestidos de negro, sin presentar una orden de arresto ni explicar los motivos para llevárselo, y posteriormente estuvo en calidad de desaparecido. De acuerdo con Yolanda, no contó con un traductor y fue sometido a tortura, entre otras anomalías. Ignoran a la ONU “Doce años. Sigo luchando día a día y voy a seguir luchando porque nosotros no estamos quitando nada a nadie; nosotros estamos viendo por la juventud que viene”, advirtió Pérez Cruz, quien agradeció el apoyo de las organizaciones comprometidas a lograr la libertad de su esposo. Los 144 árboles sembrados ayer corresponden a los 144 meses en que el defensor de bosques ha permanecido encarcelado, explicaron activistas. Recordaron que en 2017 el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la Organización de Naciones Unidas emitió la opinión 23/2017, en la que exigió la liberación de Pablo López y la reparación integral del daño, pero al cabo de cinco años, sigue preso y bajo proceso. El sábado pasado un grupo de profesores exigió castigo a Ulises Ruiz, a quien acusaron de la muerte de 28 personas durante el conflicto político-social que enfrentó a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y al magisterio en contra de su administración, en 2006. Exigen liberar a hacepresooaxaqueñoecologistadesde12años

La norma 26, que buscaba impulsar y facilitar la construcción de vivienda de interés social y popular en suelo urbano, se convirtió en “un gran negocio” en Benito Juárez durante las administraciones de Mario Palacios y Jorge Romero, cuando se autorizaron 384 proyectos. Tan sólo en un año, de 2010 a 2011, el número de autorizaciones creció 396 por ciento al pasar de 26 a 129, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), mismo que se hizo llegar a la fiscal general de Justicia capitalina, Ernestina GodoyVecinosRamos.Unidos, organización con presencia en toda la ciudad, le hizo entrega de dicho documento y “ya le tocará investigar dónde se aplicó dicha norma y qué notarios escrituraron las viviendas que rebasaron los 700 mil pesos, que eran el tope”, afirmó Susana Kanahuati. El enlace de la organización señaló que “existe el riesgo de que ex funcionarios de la entonces delegación Benito Juárez incurrieran en delitos federales, como lavado de dinero, pues la imposibilidad de mover gran cantidad de dinero los pudo llevar a ponerlo enLapiedras”.edificación de inmuebles, que “ha sido una constante, les ha dado poder y les permitió comprar votos, lo que ha derivado en una planeación desordenada e ilegal, una continua falta de agua y la expulsión de cientos de familias a la periferia”. El bando 2, que impulsó en su momento el hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuando estaba al frente de la jefatura de Gobierno, que facilitaba el acceso de vivienda a la población pobre en las delegaciones centrales, “terminó siendo prostituido”.Laposibilidad de “hacer grandes negocios llevó a ex funcionarios de la demarcación a hacer su cochinito con la norma 26, con el apoyo de gente de la Seduvi y de notarios, por lo que la investigación de la fiscalía debe ampliarse a éstos”. Por lo que la participación de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales será fundamental en el caso de notarios, porque “las viviendas construidas con esa norma se vendieron al doble o a más del triple del valor establecido”, afirmó. En tanto, el diputado local José Martín Padilla Sánchez solicitó a la FGJ que extienda a la alcaldía Miguel Hidalgo y a su titular, Mauricio Tabe, su investigación en torno a la corrupción en materia inmobiliaria que se inició en Benito Juárez. Ello, indicó el vicecoordinador de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, debido a que personas cercanas a Luis Vizcaíno, ex funcionario de Benito Juárez preso acusado de enriquecimiento ilícito, forman parte del gobierno de la alcaldía de Miguel Hidalgo, como Orlando Garrido López, quien es director jurídico de la demarcación, mismo puesto que ocupó en Benito Juárez de 2009 a 2015.
LAURA GÓMEZ FLORES
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El número de vivienda nueva en Benito Juárez se incrementó en 34 mil 936 unidades en el periodo en que operó el llamado cártel inmobiliario en esa demarcación. Datos del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en 2010 se tenía un registro de 141 mil 117 viviendas particulares, cifra que en una década aumentó a 176 mil 53. Según datos del instituto, en ese periodo la alcaldía tuvo la segunda mayor tasa de crecimiento anual de viviendas particulares con 2.3 por ciento, sólo por debajo de Cuajimalpa, con 2.4 por ciento. En 2015, la Encuesta Intercensal de Población y Vivienda, también realizada por el Inegi, reportó que Benito Juárez tenía el segundo porcentaje más alto de vivienda propia que aún se estaba pagando, con 46.5 por ciento, sólo superada por Miguel Hidalgo, con 48.8 por ciento. Sin embargo, para el Gobierno de la Ciudad de México es difícil precisar el número de departamentos construidos y sus características en Benito Juárez, debido a la falta de transparencia de las autoridades de ese órgano político administrativo, que no han entregado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) el registro de permisos de construcción que han expedido, tal y como están obligadas y pese a los requerimientos que se les han hecho para que entreguen dicha información, señalaron fuentes de la administración capitalina. Lo que sí encontró la Seduvi son irregularidades en la construcción de grandes proyectos inmobiliarios en esa demarcación, es decir, los de más de 5 mil metros cuadrados de uso mixto (vivienda y comercio) y 10 mil metros de uso habitacional. Dichas construcciones, explicaron las fuentes consultadas, requieren del certificado único de zonificación de uso de suelo que expide la secretaría, y se han encontrado casos en los que la alcaldía otorgó manifestaciones de construcción en los que autoriza más niveles a los establecidos en dicho certificado. Lo anterior se ha logrado detectar debido a que han llegado a la dependencia personas que quieren vender su departamento y no pueden hacerlo, pues viven en un edificio al que, por ejemplo, el certificado de zonificación permitió cinco niveles, y así fue escriturado, pero ellos se encuentran en una vivienda del piso siete. Aunado a ello, la Seduvi tiene detectado que de 133 dictámenes de estudio de impacto urbano de grandes construcciones en Benito Juárez entregados entre 2000 y 2018, a 91, la entonces jefatura delegacional autorizó la ocupación sin haber cumplido con todas las medidas de mitigación.
“Prostituyeron” el bando 2 emitido en su momento por AMLO: Kanahuati // Pide indagar a notarios y Seduvi ▲ Construcción de un conjunto residencial en Popocatépetl y avenida Universidad, en Benito Juárez. La edificación de inmuebles en la alcaldía se incrementó de manera desorbitada en esta demarcación en la década reciente. Foto Luis Castillo
PIDE DIPUTADO AMPLIAR PESQUISAS A LA MIGUEL HIDALGO
En una década, en la alcaldía se erigieron casi 35 mil viviendas al amparo del llamado cártel inmobiliario
LA LunesJORNADA15deagosto de 202232 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A M A R I L L O Terminaciónnuméricadeplacas 5 y 6 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 63 15 Noreste 82 14 Centro 86 15 Suroeste 108 15 Sureste 80 14 pm-10 máximo hora Noroeste 44 11 Noreste 41 16 Centro 35 19 Suroeste 30 14 Sureste 54 08 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Gestiones panistas de Benito Juárez hicieron su agosto con vivienda social

Nayelli Ramírez Bautista
▲ Comerciantes informales regresaron al Eje Central Lázaro Cárdenas, desde el Salto del Agua hasta la avenida Juárez, de donde en 2008 fueron retirados y las autoridades de entonces les entregaron predios para plazas comerciales en el centro. Foto La Jornada
La lideresa de la citada unión, que por años ocupó la Plaza de la Solidaridad, de donde fue retirada y está a la espera de una reubicación, estima que “son unos 800 vendedores al día, pero en sábado podrían aumentar hasta mil 400, a los que se les está permitiendo instalarse en el Eje Central Lázaro Cárdenas y susSininmediaciones”.embargo,considerando los que han sido ubicados en el Eje Central y las calles perpendiculares como Victoria, Ayuntamiento y Luis Moya, además de Balderas, La Ciudadela y la zona de Salto del Agua, esa familia tiene casi 2 mil puestos en todo el perímetro B y en promedio cobran 200 pesos diarios por cada Criticópuesto”.quemuchos de estos puestos utilizan tanques de gas, y aunque el presunto acuerdo fue que pudieran regresar al Eje Central a cambio de liberar calles del perímetro A, cuestionó: “Pero que liberan, si todas las mañanas tienen puestos en calles como Palma y Tacuba”.
BERTHA TERESA RAMIREZ
Desde hace dos meses y medio, comerciantes ambulantes que ocupaban calles del perímetro A del Centro Histórico han sido reubicados en la acera oriente del Eje Central Lázaro Cárdenas, desde Salto del Agua hasta avenida Juarez. De acuerdo con Sofía Dinorah Trejo, lideresa de la Unión de Marchantes en Movimiento AC, “gracias a un acuerdo con ciertos grupos, como los encabezados por los hijos de Alejandra Barrios Richard, dirigente histórica de comerciantes informales, el programa de reordenamiento en el primer cuadro de la ciudad está permitiendo que ocupen ese espacio del Eje Central, del cual fueron retirados en 2008 y a cambio recibieron predios para plazas comerciales populares en el centro”. Sobre estos ambulantes reubicados, comentó que “ya hasta se les ordenó y uniformó, pues desde hace días algunos visten atuendos verdes y utilizan sombrillas del mismo color, y les dieron 1.30 metros de espacio entre puesto y puesto, a pesar de ser una avenida principal”.
En 2008 plazasderetiradosfueronacambioespaciosparacomerciales
Denuncian trabajadores del Metro acoso laboral y trato misógino de un coordinador Garantizará Sacmex el abasto de agua con 200 pipas por la reducción del Cutzamala
HASTA SE LES UNIFORMÓ: SOFÍA TREJO ▲ Momento creativo en la plaza Del Carmen, en San Ángel. Foto José Antonio López PERSPECTIVAS DISÍMBOLAS
Trabajadores de vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro denunciaron cambios arbitrarios en sus funciones, las cuales se enfocan en salvaguardar la integridad de los usuarios, así como acoso laboral, tratos misóginos y la manipulación de estímulos “de manera discrecional”. En quejas presentadas por trabajadores de la gerencia de Seguridad Institucional ante la contraloría interna del organismo y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, de las cuales este diario tiene copia, se refieren actos de hostigamiento laboral como cambios de área y horario sin fundamento. Es el caso de uno de los trabajadores afectados, quien pidió el anonimato y mencionó que por instrucciones de Irving Barrera López, titular de la coordinación de vigilancia Zona C, sus labores básicamente han quedado en “estar en el andén subiendo y bajando gente, sin poder auxiliar al usuario y así evitar accidentes o conflictos”. En las querellas se menciona que la instrucción de Barerra López es que los vigilantes se queden en un punto, además del trato misógino hacia una madre soltera de dos menores de edad con cambios de descanso, afectando su convivencia, y “el manejo del estímulo 110 y horas extras de manera discrecional”. Con base en el Manual Administrativo rasneles,perimetralesdedeplimientolaboresSTC-36/011217MA_16/191018-E-SEMOVI-delMetro,entrelasdedichaáreaestáelcum-derondinesdelpersonalvigilanciayubicarlosenunradio25metrosapartirdeloslímitesenparaderos,vías,tú-andenes,corredores,escale-yespaciospúblicosadyacentes.
Regresan al Eje Central puestos de familialideradosambulantesporlaBarrios
DE LA REDACCIÓN El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que implementará un operativo con 200 pipas para garantizar el abasto de agua potable en las 12 alcaldías que se verán afectadas por la disminución en el suministro del sistema Cutzamala, que realizará la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a partir de hoy. Asimismo, agregó la dependencia, se contará con 18 garzas permanentes y se habilitarán 32 más para garantizar el llenado de pipas; ademas, se rehabilitarán 17 pozos y habrá vigilancia las 24 horas a dichas instalaciones. Las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo señalaron, por su parte, que pondrán a disposición 10 y tres pipas de agua, respectivamente, para atender a su población, por lo que pidieron a la ciudadanía no dejarse sorprender por personas que pretendan vender el líquido, y en caso de suceder, lo Agregarondenuncien. que trabajarán en coordinación con el Sacmex, por lo que las solicitudes serán atendidas mediante el Sistema Unificado de Atención Ciudadana y el Centro de Servicios y Atención Ciudadana, respectivamente.Lareducción del suministro de agua proveniente del sistema Cutzamala será de 550 litros por segundo. La determinación de la medida por la Conagua se debe a la escasez de lluvias en los pasados dos años, lo que ha provocado niveles muy bajos de almacenamiento. Lo anterior afectará a las demarcaciones territoriales Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza, cuyos habitantes podrán solicitar el servicio de pipas a los teléfonos 55 5654 3210 y 55 5658 1111, y mediante las redes sociales del Sacmex.
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022 CAPITAL 33


Un juez de control dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a Daniel N por su presunta participación en los delitos de homicidio y lesiones culposas por tránsito de vehículos cometidos en agravio de cuatro policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el 11 de agosto. En la audiencia inicial, el togado calificó de legal su detención, por lo que el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación Territorial formuló las imputaciones correspondientes. La defensa del conductor, sin embargo, solicitó la duplicidad del término constitucional para determinar su situación jurídica, por lo que permanecerá en el reclusorio; mientras, el impartidor de justicia vinculó a proceso a Alejandro N, quien acompañaba a Daniel en el momento del suceso. Los delitos que le imputó el representante social fueron encubrimiento por favorecimiento, pero su abogado solicitó una salida alterna al procedimiento penal al no ser un delito grave, por lo que deberá someterse a un programa específico de rehabilitación y presentarse periódicamente a firmar ante la Unidad de Medidas Cautelares. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia, los imputados viajaban en estado de ebriedad a bordo de un automóvil sobre la calzada de Tlalpan, a la altura de la estación General Anaya de la línea 2 del Metro, en la colonia San Diego Churubusco. Los policías se encontraban en el sitio en un dispositivo de prevención denominado Pasajero Seguro, cuando fueron arrollados. Uno de los elementos perdió la vida en el lugar y los otros tres fueron trasladados a un hospital para su atención. El conductor fue detenido en el sitio, y cuando bajaba del auto, su acompañante tomó el volante y trató de huir, pero fue detenido calles adelante con el apoyo de las cámaras del C5, tras abandonar el vehículo en el cruce de las calles Rafael Oliva y Héroes del 47.
IMPERICIA AL VOLANTE Evitan kioscos biométricos en los reclusorios que procesados utilicen varias
LAURA GÓMEZ FLORES Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) ejecutaron una orden de cateo en la colonia Consejo Agrarista Mexicano, en Iztapalapa, donde detuvieron a seis personas relacionadas con una célula delictiva identificada como Los Brayan’s, y aseguraron droga y dinero en efectivo.LaSSC informó que como resultado de las acciones para detener a los generadores de violencia y el combate a los delitos de alto impacto, se detuvo en flagrancia a Carlos Yihijory N, Alfredo N y Alan Rogelio N cuando intercambiaban envoltorios con presunta droga por dinero en efectivo. Asimismo, dentro del inmueble fueron detenidos Joel N, Ana Josefina N y Dennis Lucía, por lo que todos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público. Con base en las investigaciones, a esta célula se le considera generadora de violencia y se le relaciona con delitos de narcomenudeo, extorsión y homicidios, además de ser antagónica al grupo de El Güero Fresa. En seguimiento a diversas denuncias ciudadanas, los uniformados realizaron indagatorias de gabinete y campo que permitieron identificar la probable zona de operación de este grupo delictivo y con vigilancias fijas y móviles se ubicó dicha vivienda. Tras obtener el mandamiento judicial, se realizó un despliegue operativo coordinado por elementos de ambas dependencias, en el que se actúo sin violencia y se logró el aseguramiento de una bolsa y 180 envoltorios con mariguana, 20 dosis de cocaína, una báscula gramera y dinero en efectivo. El inmueble fue sellado y quedó bajo resguardo policial.
identidades
A UNO LE CAUSÓ LA MUERTE Detienen en cateo en Iztapalapa a seis integrantes de la banda de Los Brayan’s
Dictan prisión a conductor que arrolló a cuatro policías de la SSC Su rehabilitaciónadeberáacompañantesometerseunprogramade
▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió la Feria del Bienestar instalada en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, donde se ofrecieron productos de la canasta básica a precios accesibles con el propósito de apoyar a la economía popular. Foto La Jornada
La instalación de cinco kioscos biométricos en los reclusorios Norte, Oriente, Sur y de Santa Martha Acatitla, y en la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, ha impedido que los procesados se identifiquen con distintos nombres, pues cada uno es registrado mediante el iris y sus huellas dactilares. De esta manera, se ha evitado el fenómeno de la “puerta giratoria, pues incluso se llegó a detectar el caso de una persona con nueve carpetas judiciales, todas con diferentes identidades”, informó el Poder Judicial de la Ciudad de México. El sistema con que cuentan los kioscos, el cual fue instalado en septiembre de 2020, tiene registradas mediante su iris y sus huellas dactilares a las personas sujetas a medidas cautelares impuestas por el juez de control. Con ello, dijo, es posible detectar a quienes al ser presentadas ante el juez, se ostentan con otro nombre en su detención y esconden sus antecedentes penales. Esta unidad recibe al mes entre mil y mil 200 nuevas carpetas para supervisión de medidas cautelares. Dichas medidas se aplican para evitar que ciertos procesados vayan a prisión preventiva cuando cometieron un delito no grave y porque además no se ha determinado en un juicio que sean culpables,Tanindicó.sóloen lo que va del año, 59 mil 993 adultos y 595 adolescentes se presentaron ante los kioscos biométricos a cumplir la medida cautelar de presentación periódica impuesta por el juez. Mientras, la unidad realizó 8 mil 998 evaluaciones de riesgo de imputados adultos ordenadas por un juez de control y 264 relativas a imputados adolescentes.
▲ Siete personas resultaron con lesiones cuando un microbús de la ruta 81 cayó a un canal, luego de que el chofer perdió el control de la unidad en la alcaldía Xochimilco. Foto La Jornada
LA LunesJORNADA15deagosto de 2022CAPITAL34
DE LA REDACCIÓN
LAURA GÓMEZ FLORES
VISITA A FERIA DEL BIENESTAR


7502228390008 Rayuela Atención: la siembra de concreto en terrenos comunales losirremediablementeacabaráconcorredoresecológicosysitiossagrados. www.jornada.com.mx OPINIÓN David Penchyna Grub 18 Bernardo Bátiz 19 Iván Restrepo 19 F. Eneida Martínez Ocampo 20 Raúl Romero 20 León Bendesky 22 Hermann Bellinghausen Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Desde el otro lado Arturo Balderas Rodríguez 15 México SA Carlos Fernández-Vega 23 Reporte Económico David Márquez Ayala 24 Balance de la jornada Marlene Santos Deportes 2022DEAGOSTODE15LUNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS Búsqueda por mar y tierra de seres queridos ▲ Apoyado por integrantes de la Sedena y la Semar, el colectivo Guerreras Buscadoras, el primero de su tipo organizado en Sonora, comenzó el rastreo de familiares desaparecidos en aguas del mar de Cortés, frente al puerto de Guaymas, y en el municipio de Empalme El grupo, conformado por decenas de madres, laboró en tres playas cercanas al malecón, donde se han encontrado restos humanos en tambos. Buzos de la Marina incursionaron en áreas donde se han hallado otros cuerpos. Foto Cristina Gómez. CRISTINA GÓMEZ LIMA / P 31 En Benito Juárez, 34 mil 936 viviendas más con el cártel inmobiliario
● La augesegundocapitalinademarcacióntuvoelmayoren10años
● Las sobrecuentaspanistasautoridadesdejaronopacaseserubro ● Gran ydedurantenegocioloscargosMarioPalaciosJorgeRomero
● Violaron norma para construir sólo moradas de interés social ALEJANDRO CRUZ FLORES Y LAURA GÓMEZ FLORES / P 32 delaacuosaDiversiónenCiudadMéxico
Las fuentes de la explanada del Monumento a la Revolución se han vuelto sitio predilecto de menores para refrescarse ante las altas temperaturas. Foto Marco PeláezRUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL / P 29
Bloquean paso de manantiales delilegalesEdificacionesenfaldasTepozteco
● Extranjeros y políticos se adueñaron de terrenos; la zona es parte del corredor ecológico

