La Jornada, 16/05/2023

Page 1

Aumento ‘‘insuficiente’’: CNTE

Anuncia AMLO alza de 8.2% al salario de maestros

● ‘‘Será retroactivo al 1º de enero; ningún docente ganará menos de 16 mil pesos al mes’’

● ‘‘Implica destinar 42 mil mdp más, pero no es gasto, es inversión’’, resalta el Presidente

Reavivan viejos reclamos

▲ Miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon en la Ciudad de México para demandar la reinstalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal en la

Delgado: difícil, la alianza de Morena con PT y Verde en 2024

● ‘‘Total responsabilidad de ellos si el partido guinda no gana en Coahuila’’

● ‘‘Nuestro candidato Guadiana está en zona de empate técnico con el PRI’’ NÉSTOR JIMÉNEZ /

que se aborden ‘‘promesas incumplidas’’. Aseguraron que cientos de docentes siguen sin una plaza de base, al tiempo que falta abrogar totalmente la mal llamada reforma educativa. Foto Luis Castillo

● En la entrega de reconocimientos a 300 profesores, elogia la labor del gremio

López Obrador insta a Israel a entregar ya

al ex funcionario

● Movilizaciones en cuatro entidades para exigir que se cumplan promesas al magisterio

Compra ilícita de Pegasus, nuevo cargo contra Zerón

● FGR: incurrió con el sistema de espionaje en asociación delictuosa

● Pruebas de que fabricó delitos mediante tortura: el Ejecutivo

Urgen a que El Mini Lic sea extraditado y procesado aquí

● Es autor intelectual del asesinato del periodista

Javier Valdez Cárdenas

● Se cumplieron ayer seis años del ataque al corresponsal de La Jornada

MARTES 16 DE MAYO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO
13945 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER LAURA POY, ALONSO URRUTIA, CÉSAR ARELLANO Y CORRESPONSALES / P 5, 7 Y 24
P 9
EDUARDO MURILLO, LAURA POY Y ALONSO URRUTIA / P 12
G. CASTILLO
P 11
Y REDACCIÓN /

Gran despliegue militar de México y Guatemala en sus fronteras sur: EU

en una nueva aplicación conocida como CBP One.

México y Guatemala han estado “desplegando gran número de personal militar” en sus fronteras desde que expiraron, la semana pasada, las restricciones del Título 42, aseguró ayer a periodistas Blas Núñez-Neto, subsecretario de políticas fronterizas y migratorias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Afirmó que Estados Unidos ha expulsado del país a aproximadamente 2 mil 400 personas, sobre todo cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos de vuelta a México, y que están de regreso en México desde el jueves, cuando expiró la normativa.

“En los últimos días, hemos visto a México y Guatemala desplegando grandes cantidades de personal policial y militar en sus fronteras sur”, señaló el funcionario, quien agregó que Panamá y Colombia “realizan un esfuerzo conjunto sin precedente para atacar las redes de contrabando (de personas) que operan en la zona”.

En la misma reunión con la prensa, Marta Costanzo Youth, de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, anunció la página web trilingüe Movilidad Segura, en la que los migrantes deberán registrarse para tramitar su ingreso legal a Estados Unidos, de acuerdo con el plan del presidente Joe Biden para recibir a solicitantes de asilo.

Asimismo, tras el fin del Título

El Ministerio de Defensa de Guatemala, Rubén Téllez, dijo ayer que el despliegue militar en sus fronteras no es nuevo y está ligado al control de los flujos de miembros de las pandillas criminales o maras desde el vecino El Salvador.

“No responde directamente al vencimiento del Título 42, sino que es un despliegue permanente que se coordinó el año pasado”, indicó el vocero Rubén Téllez a Reuters.

Téllez detalló que la presencia militar continuará “mientras haya necesidad de controlar y regular el flujo migratorio dentro del territorio nacional. Incluso se podría llegar a regular con hasta mil 500 elementos la seguridad”, agregó. Actualmente hay 500 efectivos en esa zona, añadió. Reuters

42, migrantes denunciaron que las autoridades estadunidenses les informaron que no podrían ingresar hasta que obtuvieran una cita

Núñez-Neto aseveró que quienes no opten por “aprovechar” estas “vías legales” para ingresar a Estados Unidos “ahora enfrentan consecuencias más duras en la frontera, incluida una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan nuevamente”.

Agregó: “Estamos procesando a las personas de manera segura, ordenada y humana, pero también aplicando consecuencias a aquellos que no establecen una base legal para permanecer en Estados Unidos”.

Atribuyó la disminución de los cruces ilegales de los últimos días a la planificación estadunidense, así como a las medidas coercitivas que México y Guatemala han llevado a cabo en los últimos días a lo largo de sus propias fronteras sureñas, de las que no dio detalles.

Las cifras proporcionadas ayer son mucho menores a las más de 10 mil detenciones registradas en tres días de la semana pasada cuando los migrantes se apresuraron a ingresar a Estados Unidos antes de que entraran en vigor las nuevas políticas para restringir el asilo.

El pasado jueves venció el Título 42, medida impuesta durante el gobierno del ex presidente Donald Trump, que permitía la expulsión inmediata de todo migrante, sin permitirle solicitar asilo, para evitar la propagación del coronavirus. Ese día, Washington implementó los nuevos requisitos para ingresar y las

sanciones para quien intente cruzar una vez que ha sido rechazado.

Núñez-Neto añadió que México se comprometió a seguir aceptando en su territorio a los migrantes que Estados Unidos expulse en la frontera.

Detalló que ha habido, en promedio, menos de 5 mil encuentros por día con migrantes que intentan cruzar ilegalmente durante los últimos tres días. La semana pasada hubo 10 mil diarios, antes de que expirara el Título 42, según cifras del DHS.

“Es demasiado pronto para sacar conclusiones (…) Confiamos en que el plan que hemos desarrollado en el gobierno estadunidense para hacer frente a estos flujos funcione con el tiempo”, indicó.

Funcionarios que atienden peticiones de asilo señalaron que las nuevas medidas socavan el derecho a solicitar asilo bajo la ley estadunidense y los tratados internacionales, así como las promesas de campaña de Biden. Los defensores de los derechos de los migrantes exigen levantar la nueva regulación.

El director de la Patrulla Fronteriza, Raúl Ortiz, tuiteó ayer que sus agentes habían detenido a 14 mil 752 personas en las últimas 72 horas, un promedio de 4 mil 917 migrantes al día, lo que concuerda con las cifras de Núñez-Neto.

Pero el Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza (NBPC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos afirmó ayer que aunque los cruces ilegales en la frontera con México se han calmado tras el vencimiento del

Continúan haciendo largas filas ante la Comar o el INM con la esperanza de obtener permiso de tránsito. Foto Víctor Camacho

▲ Pese a las restricciones, la afluencia de extranjeros no para en Chiapas. Foto Víctor Camacho

Título 42, espera que unos 100 mil migrantes intenten ingresar al país.

“Mientras el presidente Joe Biden y sus principales medios de comunicación alardean de lo maravillosas que son las cosas desde que finalizó el Título 42, la realidad es que hay más de 100 mil futuros inmigrantes indocumentados esperando en el lado mexicano de la frontera”, dijo la NBPC en su cuenta de Twitter.

Prevé Acnur alza en la ruta del Darién

La alta comisionada adjunta de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Kelly Clements, aseguró ayer que pese a que el flujo de migrantes hacia Norteamérica ha caído tras el levantamiento del Título 42, se prevé que el número de extranjeros que atraviesan la peligrosa selva que separa Panamá de Colombia toque un récord en 2023.

Muchos de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos llegan atravesando la zona del Darién, la intransitable selva que separa Panamá de Colombia. En los primeros cuatro meses de 2023, la cifra de cruces se multiplicó por seis.

“Los números de las personas que cruzan el Darién han sido mucho más altos (que el año pasado) y, si este paso continúa, veremos un número récord de personas cruzando de Colombia hacia Panamá, que van a ser números mucho más altos que en 2022”, dijo Clements, quien señaló que 20 por ciento de las personas que cruzan esa selva huyen de la violencia en sus países.

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 2 CRISIS MIGRATORIA
AP, AFP, REUTERS Y SPUTNIK WASHINGTON
“No es nuevo el operativo”
En Colombia y Panamá, “esfuerzo conjunto sin precedente” contra bandas de polleros, afirma

México ha sido un “socio crucial” de Estados Unidos para abordar los flujos migratorios sin precedente (con más de 20 millones de personas haciendo la riesgosa travesía) y con el fin de hallar vías regulares para la movilidad internacional, aseveró el embajador estadunidense en nuestro país, Ken Salazar.

En una declaración pública sobre la situación migratoria en la región, cuatro días después de que Washington levantó las medidas del llamado Título 42, el diplomático llamó al Congreso de su país y a los gobiernos del hemisferio a encontrar soluciones duraderas para lograr cambios de fondo que permitan abordar el reto compartido que implica este fenómeno.

“Con más de 20 millones de migrantes cruzando por las Américas, el tiempo del Congreso para actuar es ahora”, enfatizó el representante de la Casa Blanca en México.

Las primeras cifras de la administración de Joe Biden apuntan a que luego del fin, a la medianoche del 11 de mayo, del Título 42 –mediante el cual podía expulsar de inmediato hacia a México a migrantes no connacionales por cuestiones sanitarias para evitar el contagio de covid y sin darles derecho a solicitar asilo– se han contabilizado 5 mil migrantes intentando cruzar a lo largo de la franja fronteriza, cuando la semana pasada, antes de la expiración de ese título, la cifra superaba los 10 mil diarios.

En su declaración, el embajador Salazar apuntó contra los llamados coyotes, pues hoy en día “los

Migrantes en Chiapas, sin acceso a permisos ni a la app CBP One

Bajo su propio riesgo, dos tercios de ellos retoman el camino al norte del país

ARTURO CANO ENVIADO TAPACHULA, CHIS.

Quieren hacer todo derechito, pero no los dejan.

Pedro muestra en su teléfono celular la aplicación CBP One, donde ha registrado ya su rostro (datos biométricos, le llaman), introduce su nombre y su contraseña. De nada sirve. La app de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) le dice que para seguir el trámite tiene que estar en el centro o el norte de México.

En el teléfono aparece un cuadrito de esos a los que nos tienen acostumbrados nuestros dispositivos digitales y que nos provocan un corajillo momentáneo: archivo no encontrado, error 504, lo que el lector quiera. En el caso de Pedro, natural de Maturín, Venezuela, el mensaje es un asunto de vida o muerte.

Ha tenido el viaje lleno de peligros, como todos los demás, los cientos que le acompañan aquí, en esta, una de las diez filas de Tapachula.

Si se recorre Tapachula, de norte a sur o de este a oeste, uno se topa con migrantes cada minuto: unos que ya están instalados, aunque sea provisionalmente, venden agua en las esquinas o comida en los parques (que cargan en carretillas).

Calle arriba o abajo, en las oficinas de siempre o las de emergencia, en los retenes a las afueras de la ciudad hay algo en común: filas y más filas. Mujeres, hombres, niños hacen largas hileras por horas, y a veces días, con la esperanza de obtener un permiso, una visa, un papel que puede tener muchos nombres, según el estatus del migrante, pero que no significa más que la posibilidad de ir de un lado a otro con algo de tranquilidad, sin el miedo de ser aprehendido.

Como desde la semana pasada no hay papeles, no al menos los más solicitados (los permisos de tránsito por México) hoy es día de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Hoy “sólo” tuvieron formadas a mil 400 personas, pues se habían preparado para una afluencia mayor, según Daladier Anzueto, representante del organismo en esta frontera.

La Comar tiene dos sedes para atender a los migrantes en Tapachula y muchos problemas derivados de la necesidad y una confusión.

han suplicado que México les niegue el refugio, porque consideran que eso aumenta sus posibilidades ante el juez de inmigración de EU.

El tema no es menor porque, por la crisis migratoria actual, México ocupa el tercer sitio en solicitantes de refugio a escala mundial sólo detrás de Estados Unidos y Alemania.

En el retén de la carretera costera, en las primeras horas de la mañana, hay tres veces más migrantes que ayer. Algunos están aquí desde el viernes, cuando cerró la oficina especial del Instituto Nacional de Migración (INM). El sondeo informal permite identificar que, por número, dominan los venezolanos seguidos de los africanos de distintos países. Y de ahí, surtido rico, aunque escasean los centroamericanos.

criminales traficantes de personas arraigados en la maldad fomentan los peligrosos y dolorosos caminos migratorios a través del puente terrestre de Centroamérica hacia México y la frontera entre Estados Unidos y México”.

En ese sentido, remarcó que las naciones de la región deben unirse, a fin de hacer más para desarticular estas redes criminales “que lucran con las ilusiones y la necesidad de la gente”.

Por separado, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó que el descenso de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos es de alrededor de 50 por ciento y aseguró que también se espera un descenso en los retornos a nuestro país de migrantes de otras nacionalidades.

“El reporte que tengo de las autoridades de Estados Unidos es que hubo un descenso el fin de semana, vamos a ver si se mantiene, de alrededor de 50 por ciento, o sea, va hacia abajo. ¿Por qué? Porque a la gente le dijeron que tenían que llegar hasta antes de aquel día, o en torno a las 12 de la noche del día 11 de mayo; entonces, hoy va a la baja”, señaló ayer en entrevista tras recibir el doctorado honoris causa del Instituto Nacional de Administración Pública.

Reiteró que las autoridades estadunidenses no podrán enviar a territorio mexicano más de mil migrantes al día. “Vamos a esperar unos días y les doy la información, pero va a ir también bajando igual”.

Emir Olivares Alonso

“Nosotros estamos haciendo ya el registro, algunos individuales, otros en grupos familiares como en mi caso, y la aplicación solamente nos permite usarla en el centro de México o hacia el norte. O sea que tenemos que estar en el DF (CDMX) para poder hacer la solicitud”.

La página oficial del gobierno de Estados Unidos lo dice con toda claridad: “Los no ciudadanos ubicados en el centro o el norte de México que buscan llegar a Estados Unidos pueden usar la aplicación…” (www.cbp.gov).

Por eso Pedro y sus amigos, que ya hicieron una suerte de prerregistro, se forman en las largas filas para obtener lo que el gobierno de México anunció oficialmente cancelado, aquí y en cualquier otra parte de la República: un permiso de tránsito.

El gobierno mexicano cierra la posibilidad de permisos y con ello dificulta la llegada de los migrantes elegibles –llevan mano cuatro nacionalidades– y EU recibirá menos solicitantes de asilo, algo muy conveniente en tiempos de retórica electoral.

Una novedad de la política estadunidense –lo dijo en estas páginas, en enero, el experto de expertos en migración Jorge Durand– fue la apertura de la vía legal para ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití. Pero ¿existe en realidad esa puerta si no puedes usarla a menos que llegues al centro o el norte de México?

Muchos buscan hacer las cosas bien para ir a EU, pero las autorizaciones oficialmente están canceladas. Foto Víctor Camacho

A mediados de febrero pasado, Andrés Ramírez, titular de la Comar, dijo que la crisis migratoria se ha traducido en abusos que pueden poner en jaque al sistema de refugio.

El asunto es sencillo: entre los migrantes se corre la voz de que solicitar refugio en México puede ayudarles a continuar su viaje a Estados Unidos, lo cual supone mentir sobre un punto esencial, pues alguien que solicita refugio –retornar a su país lo pondría en grave riesgo– debe tener la decisión de quedarse en el país.

Muchos de los formados hoy en las oficinas no lo tienen claro. Otros tienen dudas más específicas: por ejemplo, cubanos y venezolanos se preguntan si solicitar refugio en México afectará sus posibilidades de obtenerlo en EU.

Un funcionario de la Comar asegura que incluso hay cubanos que

Quieren hacer las cosas bien. Un hombre espigado se acerca a los agentes de la Guardia Nacional, portando entre sus dos manos unos 15 pasaportes de Senegal. Los agentes del INM ya no se acercan a esa línea. Están detrás de una camioneta, llenando papeles. Trajeron ya un ventilador gigante, un refrigerador para sus bebidas y una computadora. Este punto se llama Viva México y aquí se dieron, en la prepandemia, algunos de los choques entre los antimotines mexicanos y las caravanas migrantes. Hoy no hay cuerpo a cuerpo. Grupos de migrantes se acercan, preguntan, se alejan, tantean. Se dan cuenta de que si cruzan nadie los detiene.

El senegalés sigue con sus pasaportes en las manos, como quien hace un cuenco para proteger una frágil pajarilla, e insiste en que alguien le reciba los documentos. Los guardias nacionales hacen lo que pueden: señas que indican que “no hay nada”. Repiten hasta el cansancio, una y otra vez, a diferentes grupos: “Tomorrow, tomorrow”. Bajita la voz, uno dice: “Pero tomorrow tampoco habrá nada”. En la medida que se dan cuenta de que no habrá permisos, y de que pueden pasar sin problemas, dos tercios de los migrantes retoman el camino al norte, bajo su propio riesgo y sin permiso alguno. Los coyotes se frotan las manos.

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 3
MIGRATORIA
CRISIS
El embajador Salazar llama a buscar “solución duradera”

Deportaciones desde México cayeron 25% en el primer trimestre: SG

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO

Emite la Cruz Roja recomendaciones dirigidas a menores indocumentados

DE LA REDACCIÓN

Ante el riesgo que enfrentan niños y adolescentes migrantes, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) resaltó que es obligación de las autoridades protegerlos, garantizar la unidad familiar y ayudar a quienes buscan a algún ser querido desaparecido en la ruta migratoria.

El organismo refirió datos de la Secretaría de Gobernación, según los cuales, durante 2022, más de 70 mil menores de edad fueron canalizados a albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Del total, 43 mil

488 tenían entre cero y 11 años y 12 mil 954 viajaban solos. En tanto, la mayoría de 25 mil que fueron retornados de Estados Unidos tampoco tenían acompañante.

Con la finalidad de apoyar en la protección de los niños y adolescentes que viajan solos o acompañados, el CICR lanzó seis mensajes de autocuidado dirigidos a esa población. Son recomendaciones sobre lo que pueden hacer en diferentes situaciones, entre ellas si alguna autoridad pretende separarlos de sus familiares; si viajan solos, las medidas que deben tomar, como memorizar la ruta y los teléfonos de parientes y amigos, con quienes deben comunicarse de mane-

ra constante para informarles dónde están y a dónde se dirigen.

Los mensajes están dirigidos a personas originarias de México, América Central y otros países de la región. El CICR destacó que en el trayecto niños y adolescentes pueden sufrir accidentes, desapariciones y muertes.

Con los mensajes disponibles en formato digital (Facebook, Twitter, YouTube), el CICR no busca incentivar ni desincentivar la migración. Tiene el objetivo de que los menores de edad y sus familias apliquen medidas de seguridad y cuidado antes y durante su trayecto.

Al mismo tiempo, el organismo

▲ La población infantil en tránsito es la más propensa a sufrir accidentes, desapariciones y muertes. Foto Víctor Camacho

internacional exhortó a los estados y a la comunidad internacional a ofrecer redes de protección a la niñez migrante, prevenir la separación familiar, así como las salvaguardas necesarias para proteger su vida, seguridad y dignidad. Asimismo, cuando se encuentren solos bajo el resguardo de los estados, brindar medios que les permitan mantener una comunicación con sus familias.

“Ajustar” leyes para trabajadores migrantes, pide la OIT

NÉSTOR JIMÉNEZ

Ante el incremento de la migración en la región, que ha generado que algunas de las personas que originalmente buscaban llegar a Estados Unidos comienzan a ver a México como una posible opción para buscar empleo, en el país se deberán eventualmente “ajustar” las leyes para dar protección a todos los trabajadores que lleguen al territorio nacional, expuso Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba.

Apuntó que se han detectado evidencias de que hay una “mala

información” que hace a muchos migrantes pensar que Estados Unidos es la única opción y desconocen que hay otros sitios donde pueden tener “una vida digna”.

Frente a ello, dijo que “México es también un destino y también necesita mano de obra”, por lo que hay sectores empresariales que se están involucrando para promover entre sus integrantes una “contratación equitativa” para trabajadores migrantes.

No obstante, recalcó que para ello “México ya tiene una cultura acogedora, pero también se entiende que son muchos ‘Méxicos’, en el sur y norte, y los migrantes también tienen su propia cultura, por lo que representa muchos retos.

–¿México debe modificar sus leyes para recibir a trabajadores migrantes regulares e irregulares?

–No diría modificar, (sino) ajustar dadas las circunstancias de la movilidad actual. La ley está tratando también de ajustarse a esa dinámica… y hay una disposición de los actores en el mundo del trabajo, del gobierno, eso por supuesto.

Entrevistado en el contexto de la presentación de un estudio regional sobre contratación equitativa, Furtado de Oliveira subrayó que el fenómeno de la gran cantidad de migrantes de diversos países que son regresados desde Estados Unidos a México es una situación particular que no sucede en otras fronteras del

mundo y que deberá analizarse. Como parte del estudio, la OIT presentó 21 recomendaciones a México, Guatemala, El Salvador y Honduras para cerrar las brechas en materia de “contratación equitativa”, entre las que se incluye homologar y adecuar los marcos normativos, incrementar las inspecciones y establecer mecanismos de denuncia y acceso a la justicia y reparación eficaces para trabajadores.

En tanto, los ministros del Trabajo de Guatemala y El Salvador coincidieron en que la migración laboral sigue siendo una muestra de que en los países de la zona no se ha hecho lo suficiente para generar oportunidades.

A pesar de que el ingreso de migrantes a México se elevó 42.2 por ciento de enero a marzo de 2023 con relación al mismo periodo de 2022, las deportaciones en este mismo lapso descendieron 25.2 por ciento, según las Estadísticas Migratorias de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación. Los datos indican que en el primer trimestre de este año el Instituto Nacional de Migración (INM) devolvió a sus países de origen a 21 mil 758 personas tras “un proceso administrativo de presentación” a quienes no contaron con la documentación legal para seguir en México. Mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron retornados a sus países 29 mil 73 indocumentados.

La Unidad de Política Migratoria de la Segob muestra que de las 21 mil 758 personas deportadas entre enero y marzo de este año, 20.8 por ciento se encontraba en Chiapas, lo que equivale a 4 mil 525 migrantes que fueron devueltos a sus países de origen en tres meses, un promedio de mil 500 personas por mes sólo en esta entidad del país.

Otros 2 mil 743 (12.6 por ciento) indocumentados centroamericanos recibieron acompañamiento de retorno desde la Ciudad de México, 2 mil 687 (12.3 por ciento) tuvieron que regresar a su país desde Veracruz y una de cada 10 del total de deportaciones ocurrió desde Tabasco, con un total de 2 mil 166 devoluciones.

El documento de Estadísticas Migratorias presenta un desglose de las deportaciones que el INM realizó cada mes, siendo marzo en el que efectuó el mayor número, con un total de 9 mil 179, en febrero 7 mil 35 y 5 mil 544 en enero. Cifras que son menores a las registradas en los mismos meses de 2022, pues en enero el INM devolvió a sus países a 7 mil 865 migrantes, en febrero llevó a cabo el retorno de 10 mil 774 personas y en marzo fueron 10 mil 434.

Guatemaltecos, a la cabeza

De las 21 mil 758 personas deportadas en el primer trimestre de 2023, casi 10 mil son originarias de Guatemala, 7 mil 168 provenían de Honduras, mil 836 de Ecuador, mil 339 de El Salvador, 384 de Venezuela, 329 de Nicaragua y el resto de República Dominicana, Colombia y Cuba. De las personas que fueron devueltas a sus países, ocho de cada 10 son hombres y dos de cada 10 mujeres.

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 4 CRISIS MIGRATORIA

NINGUNO GANARÁ MENOS DE $16 MIL AL MES

Anuncia AMLO alza salarial de 8.2% y mejora en las pensiones de maestros

En el Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento de 8.2 por ciento directo al salario de los educadores, retroactivo al primero de enero, y garantizó que ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales.

En conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, indicó que esta medida implicará destinar 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto; es decir, “al fortalecimiento de la educación pública en nuestro país. No es un gasto, es una inversión”.

El mandatario federal señaló que ante el crecimiento de la economía del país y la mejora en los salarios, pues el promedio de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) percibe 16 mil pesos al mes, “cómo va a ser posible que los maestros ganen menos”.

Tras destacar los avances en el sector, en el que dijo se destinan cerca de 100 mil millones de pesos para becas de 12.2 millones de alumnos de familias pobres, y se han canalizado 66 mil 334 millones para infraestructura y equipamien-

to de 113 mil 243 escuelas, agregó que personalmente atiende el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), a fin de que antes de que concluya su gobierno se ofrezcan servicios médicos de primera a los educadores.

Agregó que también “vamos a seguir analizando la posibilidad de aumentar, antes de que termine mi mandato, el monto de las pensiones para corregir el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal al magisterio y a todos los trabajadores de México”.

Recordó que los sistemas de pensiones antes de la reforma a la Constitución permitían que el maestro jubilado recibiera su sueldo completo, pero a partir de las modificaciones aprobadas en sexenios pasados, el docente que termina su labor sólo recibe 40 por ciento de su salario. “Fue un agravio mayor”, que, sostuvo, no se debe olvidar.

En la ceremonia para conmemorar el Día del Maestro, López Obrador, quien estuvo acompañado de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, reiteró su reconocimiento a los profesores, quienes, dijo, no le han fallado a México “aun en las condiciones más difíciles”.

Subrayó que a la fecha se han asignado más de 800 mil plazas de base “y vamos a continuar basificando a los maestros y a los trabajadores de la educación”.

Por su parte, Leticia Ramírez resaltó que este día “se reconoce y valora el trabajo cotidiano de los docentes, porque con sus aportaciones y entrega enaltecen la educación pública, ya que su labor es esencialmente transformadora”.

Luego de que el presidente López Obrador celebró que 40 de las 57 secciones del gremio magisterial

(70 por ciento del total de representaciones seccionales) se renovaron con elecciones en las que los maestros “ejercieron su voto libre y secreto, sin conflicto postelectoral”, Cepeda Salas agradeció al mandatario federal por el reconocimiento que ha hecho al magisterio, que en los últimos cinco años “ha sido valorado y respetado, además de contar con certeza laboral y la recuperación salarial”.

Aseguró que los miles de docentes agremiados al SNTE “lo apoyarán para que se haga realidad la Cuarta Transformación que tanto anhelamos”.

Apostolado

Por la tarde, durante la comida con educadores, el presidente López Obrador reconoció que su labor es un “apostolado”, según asistentes al

encuentro. Reiteró que mantendrá su defensa de la educación pública y de las mejores condiciones de vida para los trabajadores del sector.

En cuanto a la mejora de las pensiones, señalaron profesores asistentes, indicó que “pronto va a haber noticias”, por lo que no descartó que en el próximo proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación pueda incluirse el tema.

El mandatario se reunió con 300 docentes, quienes fueron reconocidos con la medalla Ignacio Manuel Altamirano por 40 años o más de servicio y por su destacada trayectoria.

En un acto a puerta cerrada realizado en Palacio Nacional, que no fue transmitido por vía remota a medios de comunicación, López Obrador entregó esta distinción a un grupo representativo de todas las entidades del país.

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, con la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, a la izquierda, y marcha de la CNTE en la Ciudad de México, en la imagen de la derecha. Fotos Cristina Rodríguez y Luis Castillo

Sin embargo, algunos profesores se inconformaron por no haber saludado directamente al Presidente y porque a su ingreso se les solicitó entregar o apagar sus teléfonos celulares.

Otros de los convocados afirmaron que “fue un encuentro cordial, estuvo contento el Presidente, e insistió en que va a seguir apoyando la educación pública y a los docentes, pues recordó lo importante que fueron para él sus maestros”.

POLÍTICA LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 5
LAURA POY Y ALONSO URRUTIA ASÍ MERO ● MAGÚ
El fortalecimiento de la educación pública no es un gasto, es una inversión

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Javier Valdez: seis años de impunidad

Se cumplieron ayer seis años del asesinato de Javier Valdez, perpetrado en su natal Culiacán, Sinaloa, donde se desempeñaba como corresponsal de este diario y reportero del semanario Riodoce. Unas semanas antes, el 23 de marzo, nuestra corresponsal en Chihuahua, Miroslava Breach, fue también víctima de balas homicidas. Ambos fueron ejecutados por dar a conocer aspectos de la delincuencia organizada que ésta pretendía mantener ocultos.

Aunque dos de los asesinos materiales de Valdez se encuentran presos, el presunto autor intelectual del homicidio, Dámaso López Serrano, conocido como El Mini Lic, quien vive en libertad en Estados Unidos tras haber sido sentenciado por narcotráfico y de haber colaborado con las autoridades de ese país como testigo protegido. Hasta ahora, el Departamento de Justicia del país vecino no ha atendido las peticiones de la Fiscalía General

Reconoce importancia del ferrocarril en pueblo de Michoacán

de la República para que sea extraditado a México a fin de someterlo a proceso por el homicidio del informador. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció ayer que se sumará a esa petición.

Resulta desolador que por los extravíos de la justicia estadunidense –la cual ha beneficiado también como testigo protegido al padre de El Mini Lic, Dámaso López Núñez y a otros integrantes de la familia–, la mexicana se vea impedida de actuar en el caso y de avanzar hasta su plena resolución. En el caso de Miroslava Breach, las investigaciones revelaron la participación de políticos priístas y panistas, actualmente presos, en la organización del atentado en su contra.

Javier dedicó su empeño profesional a difundir los aspectos más aberrantes de la violencia delictiva que creció de manera exponencial en el sexenio de Felipe Calderón y que continuó en aumento en el de Enrique Peña Nieto. Ese amargo y riesgoso trabajo le valió

EL CORREO ILUSTRADO

González y González. Saludos. José Antonio Guillen V. Heroica Tacámbaro de Codallos, Michoacán

Llama a dignificar la labor del personal docente de la UNAM Madre y nodriza, prácticamente, de todas las generaciones, eso y mucho más es la UNAM. Mi testimonio es que desde 1995 he tenido la oportunidad de ser profesor titular de la UVM, Unimex, de las UBBJ y el Colegio de Bachilleres.

reconocimientos nacionales e internacionales y lo colocó como un conocedor del control criminal de regiones del país por los grupos dedicados al narcotráfico. Al matarlo, sus asesinos no sólo segaron una vida, sino que también consiguieron una terrible victoria sobre la sociedad, la cual resultó gravemente afectada en su derecho a ser y a estar informada.

El agravio persistirá en tanto no se haga justicia plena, un objetivo que pasa necesariamente por la entrega a México, por parte de Estados Unidos, de quien es señalado por todos los elementos disponibles como su asesino intelectual.

No debe dejarse pasar el hecho de que, por más que le exija a nuestro país un esfuerzo mayor en la lucha contra el narcotráfico, el gobierno de Washington obstaculiza la impartición de justicia en el caso que aquí se expone y protege al que todos los indicios apuntan como el que urdió el homicidio de nuestro compañero.

atribuciones y con estricto apego a la ley, hagan lo necesario para que no se consume este acto que representa un grave precedente, pues de facto, implica la renuncia a la autonomía municipal.

Al ser inédita la actual situación, pido a ustedes que procuren una prórroga razonable del plazo para que la asamblea municipal de Tasquillo retome la responsabilidad que le mandata la Ley Orgánica Municipal y, mirando por el bien del municipio, designe a quien deberá tomar las riendas del Ejecutivo municipal.

Coachella Valle Imperial California y Efraín Galicia, Asociación de Poblanos Queens NY

Debate abierto ¿Votar o sí votar?

El Colectivo Morena Chilangos invita al debate abierto: ¿Votar o sí votar?, que impartirá el compañero ciudadano monero Hernández.

Como todos los días consulté La Jornada y con gusto leí en la edición del 6 de mayo el nombre de Tacámbaro en los encabezados de la sección cultural –casi en dos planas– referidos a la exposición El Ferrocarril a Tacámbaro que funcionó de 1928 a 1942.

Bien por Salvador Zarco Flores, director del Museo del Ferrocarrilero, en la Ciudad de México, interesado en la difusión de este medio de transporte histórico del heroico y pueblo mágico de Tacámbaro.

Esperemos se haga realidad que esa muestra después de su exhibición que durará tres meses, se lleve a Tacámbaro y se conozca su importancia en la región. Estamos convencidos que de esta forma se fortalece nuestro sentido de identidad y pertenencia.

Bien por La Jornada al subrayar y difundir estos sucesos acaecidos a inicios del siglo pasado en provincia, importantes para comprender y valorar la historia de nuestro gran país.

Ojalá los paisanos de la Ciudad de México, estudiosos y público en general visiten y aprovechen esta importante muestra de nuestra rica historia matria, como diría el gran historiador michoacano Luis

La mayoría de la planta docente de todas ellas son cuadros de la UNAM, IPN y UAM. Ahora, soy profesor adjunto de la Facultad de Economía, mi alma mater, un sueño cumplido, al que se le revela una maldita pesadilla.

La UNAM es la institución que paga los sueldos más miserables a sus profesores, mientras el rector y alta burocracia se los dan de lujo. Más que indignante y vergonzante nada, acaban de avalar en su contrato colectivo Aapaunam y Stunam. La docencia es la esencia de la educación.

Ya se gestan esfuerzos, el más visible, el del Sittaunam. Con unidad echaremos a los parásitos dorados y de paso a su charrismo sindical. Urge dignificación, en cuerpo y alma, de nuestra mater. Ismael Cano Moreno

Pide que asamblea municipal nombre gobernante en Tasquillo

Gobernador Julio Menchaca y Congreso de Hidalgo: ante la falta de titular del Ejecutivo en el municipio de Tasquillo, luego del lamentable deceso de la edil María Isabel Guerrero Trejo, se ventiló en los medios que la asamblea municipal ha solicitado que el Congreso designe a la persona que habrá de concluir el actual periodo.

Con la debida atención y respeto me dirijo a ustedes para solicitarles que, en el ámbito de sus

Y si esto no es posible, presente ante el Congreso del estado la terna de regidores entre los que el Congreso deberá designar a la persona que ocupará el cargo vacante hasta la conclusión del periodo constitucional. Como tasquillense me preocupa que un eventual desenlace de la situación expuesta provoque un conflicto social.

Invitaciones

Convocan al acto #Undíasininmigrantes

El 1º de julio entrará en vigor en Florida la polémica Ley SB1718 que, entre otros puntos, niega el acceso médico a indocumentados y penaliza transportarlos. Para hacer sentir el peso económico de nuestros paisanos, convocamos al paro #Undíasininmigrantes en Florida el jueves primero de junio, cuando dejarán de laborar en las cosechas en los campos y en el ramo de servicios. El acto en México será frente a los consulados y embajada de Estados Unidos. magausa@hotmail.com

Elena Valdivia, Alianza de Migrantes Orlando; María García, Organización Binacional Migrante CDMX; Luis Sotelo, Red Migrante del Sur Tonatico, Edomex; Manuel Revueltas, Frente de Migrantes Mexicanos Chicago; David Maciel, escritor San Diego; Sergio Arau, músico Los Ángeles; Armando Bolaños, Unión Cívica

La cita es hoy martes a las 18 horas, en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán.

Colectivo Morena Chilangos

Protesta de académicos por situación en el CCH-Azcapotzalco

La Asamblea Independiente de Académicos de Azcapotzalco acordó impulsar que docentes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) marchemos hoy dentro del plantel, a las 10 y 16 horas. Queremos que las autoridades centrales del CCH y de la UNAM asuman sus compromisos para generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de la actividad educativa, es decir, de estudio para estudiantes y condiciones laborales para los profesores. Asimismo, varios edificios del plantel están dañados y sin ser utilizados, en tanto que la seguridad en los alrededores del plantel es muy deficiente. Por todos estos aspectos mencionados llevaremos a cabo la protesta.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 6

VALORES

X ● EL FISGÓN

“INSUFICIENTE”, EL AUMENTO AL SALARIO

El gobierno continúa sin cumplir promesas, denuncia la CNTE

Exige la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo

en las órdenes de pago no vamos a confiar”, añadió.

Cerraron un carril de Periférico en protesta por lo que prevén será un fraude

NÉSTOR JIMÉNEZ

Integrantes del Frente de Académicas y Académicos Unidos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunciaron que han detectado casos de intimidación contra profesores para que ratifiquen el contrato colectivo de trabajo (CCT) que actualmente encabeza la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (Aapaunam).

En protesta por lo que consideran es la preparación de un “fraude”, cerraron un carril en Periférico sur, frente a la sede de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para pedir que se suspendan las votaciones.

El proceso de legitimación del CCT del profesorado universitario se desarrolló en marzo pasado, pero al no alcanzar 50 por ciento de participación, se programó una nueva fecha.

Las nuevas votaciones comenzarán el 22 de mayo, con seis días de comicios. El Frente de Académicos advirtió que al momento no está garantizada la asistencia de observadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral que den certeza al procedimiento, lo que “pone en riesgo que se dé un fraude electoral”.

Edith Gutiérrez, docente de asignatura en la UNAM, explicó que hay mensajes que catalogó de “publicidad engañosa para generar miedo en el profesorado”, con lo que se difunde la idea de que los maestros perderán sus derechos laborales de no legitimar el contrato colectivo.

Agregó que el CCT tiene cerca de 40 años y beneficia principalmente al profesorado de carrera que, afirmó, representa cerca de 30 por ciento de la plantilla en la UNAM, mientras la mayoría, contratada como personal de asignatura, “no tiene plenos derechos”.

Tras la protesta, personal de la STPS ofreció a los manifestantes un acercamiento con integrantes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para que presenten las denuncias al respecto.

Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron ayer en la Ciudad de México y en diversos estados en ocasión del Día del Maestro, para exigir al gobierno federal que lleve a cabo las promesas hechas al magisterio, pues “siguen incumplidas” en el quinto año de la administración.

Dirigentes magisteriales de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, Baja California, Quintana Roo y Ciudad de México afirmaron que el incremento de 8.2 por ciento al salario, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es “insuficiente”, pues destacaron que se queda corto frente al impacto de la inflación, principalmente en el costo de los alimentos.

Aseguraron que el compromiso del mandatario para que todo trabajador de la educación tenga un salario de al menos 16 mil pesos mensuales “es una vieja promesa, que no dejará de serlo hasta que se concrete en nuestros talones de pago”.

En entrevista con La Jornada, Héctor Torres Solano, secretario general de la sección sindical 14, de Guerrero, indicó que hace un año hubo un anuncio similar, que no se reflejó en los cheques de pago.

“Mi cobro me sigue llegando de 5 mil 400 pesos quincenales, como maestro indígena frente a grupo. Han sido muchas las promesas incumplidas y creemos que hay motivos para desconfiar y hasta no verlo

En la capital del país, miles de integrantes de la CNTE, principalmente de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, se concentraron alrededor de la Escuela Normal Superior, en avenida San Cosme, de donde partieron a las 11 de la mañana hacia el Zócalo. Al mismo tiempo se realizaban marchas similares en los estados.

En la Ciudad de México la columna bloqueó cerca de dos horas el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, para demandar la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo con López Obrador, suspendida desde diciembre de 2020.

Comida en Palacio; mitin enfrente

Mientras el Presidente ofrecía en Palacio Nacional una comida a cerca de 300 docentes y a la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la CNTE realizó un mitin frente a la sede del Ejecutivo.

Uno de los puntos de la concentración fue la protesta por el intento del gobierno federal de trasladar la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), lo que los inconformes consideraron un “insulto a los pueblos originarios, porque no somos ciudadanos de tercera”.

Jenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección sindical 22, de Oaxaca, anunció un paro de 24 horas y la instalación de un plantón

en la Plaza de la Constitución para reclamar que esa dirección especializada permanezca en la Secretaría de Educación Pública.

Por el contrario, pidieron la creación de una secretaría o subsecretaría de educación para los pueblos originarios. “No se puede decir en el discurso que se respeta la dignidad de nuestros pueblos, cuando se pretende acabar con su educación.

“Desde aquí le decimos al presidente López Obrador que ya sabemos con quién está reunido, con quién está comiendo, pero el magisterio digno y rebelde es el que está aquí afuera. No vamos a dejar de luchar por una educación pública y gratuita para todos”, agregó la lideresa.

Por su parte, Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, de la Ciudad de México, sostuvo que este 15 de mayo “no hay nada que festejar. La percepción salarial de los maestros aún es insuficiente, miles de nuestro compañeros siguen sin seguridad en el empleo; es decir, sin plaza de base, y aún no logramos abrogar totalmente la mal llamada reforma educativa, pues con la Ley Usicam (Ley General del Sistema para la Carrera de la Maestras y los Maestros) se perpetuó el estado de excepción laboral”.

Integrantes de la CNTE realizaron una marcha desde San Cosme hasta el Zócalo, donde hicieron un mitin. Foto Luis Castillo

7 LA JORNADA
16 de mayo de 2023 POLÍTICA
Martes
CÉSAR ARELLANO Y LAURA POY
Intimidan a profesores de la UNAM para ratificar CCT, acusan

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ENTRE ABURRIDO Y desilusionado por una oposición que no se atreve a crecer, el presidente López Obrador exclamó: “no se dejan ayudar”. La ha venido aconsejando para que se acerque al pueblo o de otra manera seguirá enana, pero no quiere entender. Puso como ejemplo a Gabriel Quadri. Figura entre los aspirantes a la Presidencia. Escribió este tuit: “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente...” Es un comentario ofensivo de Quadri para los ciudadanos de esas entidades. Jamás le darían su voto. Pues sí, no se dejan ayudar. Los más realistas ya están admitiendo que tienen poco que hacer el año próximo con Morena, cualquiera que sea su candidato, o candidata, y sus aspiraciones ahora se enfocan a ganar el mayor número de lugares en el Congreso, entre otras cosas, para impedir que tenga mayoría calificada.

¿Nueva adquisición?

PETRÓLEOS MEXICANOS ESTARÍA en conversaciones para comprar la terminal de almacenamiento de combustible Monterra

Energy de KKR & Co., en Tuxpan, Veracruz, de acuerdo con Bloomberg. Monterra Energy, con sede en Houston, fue fundada por KKR para invertir en el sector de combustibles de México después de las reformas de Peña Nieto que abrieron el sector al capital privado. Sin embargo, dice que ha enfrentado obstáculos regulatorios bajo el presidente nacionalista

Andrés Manuel López Obrador, quien ha tratado de frenar las reformas de su predecesor y devolver gran parte de la industria a Pemex y CFE. Recientemente adquirió plantas de Iberdrola. Pemex planearía pagar 320 millones de dólares por la terminal con capacidad de mover 2.2 millones de barriles de combustibles, pero la información no está confirmada.

Le pisan la sombra

EN CHIHUAHUA LE andan pisando la sombra al ex gobernador panista Javier Corral. El ex secretario de Salud de su equipo, Eduardo Fernández Herrera, fue detenido el fin de semana, según informó la Fiscalía Anticorrup-

HONORIS CAUSA DEL INAP

ción. Presuntamente fue más allá de sus atribuciones en la contratación de un crédito por 400 millones de pesos para el Instituto Chihuahuense de la Salud. Por otro lado, un juez giró orden de aprehensión contra Arturo Fuentes Vélez, ex secretario de Hacienda, por un supuesto peculado. El distanciamiento de la gobernadora Maru Campos, también panista, con Corral es evidente, y no se descarta la posibilidad de que será llamado a cuentas. También él fue implacable con su antecesor priísta César Duarte.

Internautas mexicanos

HUBO UN TIEMPO en que tenías que pagar por tener un buzón de correo electrónico. El mérito de Yahoo es que fue pionero en correo electrónico masivo gratuito. Comenzó a regalarlos en pequeñas cantidades a ciertos usuarios. Esta sección obsequió buzones a muchas personas. Luego llegó gmail y fue masificado el correo electrónico. La Asamblea General de Naciones Unidas instituyó el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Día de Internet, para decirlo abreviadamente. ¿Cómo va México? Según el Inegi, en 2021, 88.6 millones de personas (75.6 por ciento de la población) usaron Internet, 24.3 millones de hogares (66.4 por ciento del total) tenían acceso a la red. El 96.8 por ciento utilizó un smartphone como medio más frecuente para conectarse. En 2022 en México había 342 mil personas formadas y trabajando en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). En promedio, este grupo de personas trabajó 43 horas a la semana y percibió un ingreso de 88 pesos por hora, de acuerdo con la estadística de Inegi. Es raro encontrar a una persona que no tiene un celular.

Twitterati

HACE UNOS MINUTOS en la mañanera el presidente de México @lopezobrador_ anunció un aumento de 8.2 por ciento en el salario de todos los maestros. Ningún maestro de educación pública en México ganará menos de 16 mil pesos. Se destinarán 42 mil millones de pesos de presupuesto para ello.

@Claudifonos

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

EMIR OLIVARES ALONSO

El canciller Marcelo Ebrard pidió prudencia a algunos de los gobernadores de Morena para no convertirse en promotores o coordinadores de campaña de uno u otro aspirante a la candidatura presidencial del partido para 2024.

“No se vale que quieran las dos cachuchas”, enfatizó en entrevista tras recibir ayer el doctorado honoris causa del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Ebrard –quien junto con Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López son los más visibles aspirantes morenistas a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador– apuntó que no se puede ser mandatario estatal y a la vez promotor. Si se desea lo segundo, llamó a renunciar.

“Están contraponiéndose algunos, los menos, porque en la mayor parte de los estados no se acepta; se están contraponiendo a lo que marca el partido y el Presidente de la República. ¿Cómo puedes ser coordinador de una campaña? Si tú quieres coordinar una campaña, pues pídete una licencia, está bien, pero pues hay que irse. Martha Delgado (ex subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la cancillería) me dijo: ‘Yo quiero coordinar tu campaña, no se puede aquí, me voy’. Perfecto. Eso se vale, lo que no se vale es que quieran las dos cachuchas”, recalcó. El canciller fue interrogado sobre si ve apoyo de algunos mandatarios morenistas a sus contendientes por la candidatura, como lo sucedido en Oaxaca, donde el gobernador Salomón Jara acompañó a Sheinbaum en actos públicos, mientras que no acudió a los de Ebrard, quien también estuvo el fin de semana en la entidad.

“Yo creo que la prudencia de hacer caso a la ley y a lo que nos está marcando el propio Presidente de la República. O sea, no te puedes convertir en el promotor o coordinador de la campaña o precampaña de una o de uno de los que estamos participando, eso es lo que no debe ser, ese es el límite.”

Consideró que en la mayoría de los estados gobernados por Morena que ha visitado como parte de sus actividades de promoción a su candidatura, los mandatarios locales “se han comportado, digamos, de acuerdo con la investidura que tienen, que no formas parte de un proceso interno de un partido en el ejercicio de tu cargo o no inclinas la balanza ni pretendes hacerlo en favor de una, de uno o de otro”.

En Oaxaca este fin de semana “no coincidimos (con Jara), y para mí lo importante fue convivir con muy diferentes poblaciones, en diferentes puntos del estado (…) Voy a seguir en esa directriz, para sintetizar: los apoyos, mejor dicho, los eventos que nosotros hacemos son con la gente que simpatiza con nosotros. No estoy pidiéndoles a los gobernadores más que el respeto a eso, nada más”.

Mensaje para Claudia Consultado sobre las recientes declaraciones del presidente López Obrador en el sentido de que el movimiento de transformación podría tener “un corrimiento al centro” tras el proceso de 2024, Ebrard descartó que se tratara de una alusión a su persona.

–¿El corrimiento al centro, no se refería a usted? –se le preguntó. –No, hablaba de Claudia –respondió el canciller entre risas.

Posteriormente, acotó: “Habría que ver exactamente en qué está pensando el Presidente, no me atrevería yo a interpretarlo. Pero lo que te diría es: finalmente, durante muchos momentos vas a manejar diferentes acentos en la acción pública y a lo mejor él estaba hablando de eso”.

Este es apenas el sexto doctorado honoris causa que otorga el INAP en 68 años de historia. El anterior lo recibió Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Acompañaron al canciller su esposa, Rosalinda Bueso; el senador Héctor Vasconcelos, Lázaro Cárdenas Batel, así como colaboradores y legisladores que lo apoyan.

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 POLÍTICA 8
“No se dejan ayudar”, dice AMLO a la oposición // Pemex, en pláticas para comprar una terminal en Tuxpan // Maru Campos le pisa la sombra a Corral
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2245 DÍAS 2192 DÍAS
Si los gobernadores quieren promover a algún aspirante, que renuncien: Ebrard
Lo importante fue convivir con diferentes poblaciones en Oaxaca
▲ El presidente del Consejo Directivo del INAP, Luis Miguel Martínez Anzures, entregó ayer el doctorado honoris causa al canciller Marcelo Ebrard. Foto María Luisa Severiano

ALONSO URRUTIA Y LAURA POY

El presidente Andrés Manuel López

Obrador consideró normales los actos masivos que organizan algunos gobernadores en favor de aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, porque sólo falta un año para la elección. Sin embargo, advirtió a los mandatarios estatales que no pueden desviar recursos públicos a favor de un candidato o partido porque eso es un delito grave.

En su conferencia de ayer hubo varias preguntas sobre el proceso sucesorio, entre ellas la denuncia que hicieron partidos de oposición en su contra ante el Instituto Nacional Electoral por hacer proselitismo en una mañanera la semana pasada.

“No, yo no estoy promoviendo el voto por Morena, yo hablo de que es importante la transformación de México porque lo otro, lo que existía, era completamente ilegal, injusto, lo que existía antes era un régimen de corrupción. México era saqueado por una banda de malhechores.”

Poco antes se refirió a que si bien hay diferencias profundas entre el bloque opositor y su movimiento,

también lo es que no ha habido violencia o no han pasado las cosas a mayores. “Los conservadores tienen la posibilidad de vencernos en buena lid ahora que vengan las elecciones”.

Reconoció que entre sus adversarios hay muchos que ya cuentan los días para que concluya su gestión, “con la idea de que aun triunfando nuestro movimiento y continuando la transformación, pues ya va a ser distinto, va a haber un corrimiento al centro, no va a ser igual, porque es continuidad, pero con cambio, porque cada quien tiene su estilo, su manera de ser. Es factible que la gente pretenda un nuevo cambio y regresar al tiempo del clasismo, la corrupción y el gobierno de los oligarcas disfrazado de democracia”.

En cuanto al activismo electoral en pos de las candidaturas presidenciales, volvió a presentar la lista de 50 aspirantes opositores y los cuatro de Morena: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Este último denunció que la parcialidad de algunos gobernadores puede afectar el proceso, ante lo cual el Presidente dijo que en la actualidad ya no hay tapadismo ni dedazo

OTRA MANCHA MÁS A ZERÓN ● ROCHA

Justificó el activismo de gobernadores, “pero creo que ellos saben que no deben utilizar el presupuesto público, que además es ilegal, en la Constitución ya está establecido; eso lo logramos en este gobierno, que la compra del voto se considerara delito grave o el uso del dinero del presupuesto para favorecer a partidos o a candidatos. Y delito grave significa ir a la cárcel sin derecho a fianza”. Por otra parte, comentó que por fin se llevaron el que fue avión presidencial y criticó los excesos de las administraciones anteriores: “De los 260 asientos dejaron 80 porque le pusieron salas para juntas, alcoba, baño; o sea, lujos. Miren cómo era. Y yo soy de Tepetitán y no tengo ningún complejo, o sea, no me considero un pequeño faraón”.

López Obrador también reprochó que hubiera 8 mil integrantes del Estado Mayor Presidencial que cuidaban al presidente y que en su momento hubo sospechas de que hubieran participado en la muerte del ex dirigente del PRI Carlos Madrazo en un avionazo o de su participación para reprimir al movimiento de 1968.

AMLO: normal, el apoyo de gobernadores; saben sobre uso de presupuesto Condiciona Delgado ir en 2024 con PT y PVEM

NÉSTOR JIMÉNEZ

De ganar el PRI en Coahuila “será absolutamente responsabilidad del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al haber ido por su cuenta

en los comicios”, sostuvo ayer el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.

Subrayó que en ese caso “va a ser muy difícil” que los morenistas acepten ir con ellos en las elecciones federales de 2024, “porque la gente no acepta complicidades, no

acepta medias tintas ni zigzagueo”. A menos de tres semanas para los comicios del 4 de junio, el dirigente anunció que buscará un nuevo acercamiento con los líderes del PT y del PVEM, sus aliados en el Congreso de la Unión y en las elecciones mexiquenses, para in-

tentar una vez más que se unan al candidato morenista en Coahuila Armando Guadiana.

En entrevista, Delgado afirmó a La Jornada que su aspirante está en “zona de empate técnico” con el PRI, pero subrayó que busca una ventaja importante “para que no nos roben el resultado”. Ahí es donde entran los votos del PT y el Verde, “que no tienen ninguna posibilidad de ganar”.

–Si Morena no triunfa en la elección, ¿será responsabilidad del Partido Verde y del PT?

–Absolutamente, y tendrán que dar una explicación al pueblo de Coahuila porque lo condenarían a 100 años de priísmo y eso se deberá a su complicidad.

El líder de Morena recordó que en 2017 Andrés Manuel López Obrador advirtió que si no había unidad entonces no se concretaría una alianza al año siguiente; así, Delgado expuso la posibilidad de que los morenistas rechacen una coalición con ambos partidos para las elecciones presidenciales de 2024.

Por otra parte y luego de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pidió pru-

dencia a gobernadores de Morena para no convertirse en promotores de algunas de las llamadas corcholatas, el dirigente nacional del partido guinda señaló que los mandatarios estatales también son corresponsables de la construcción de la unidad.

“El hecho de manifestar una preferencia o cargarse a favor de alguien después puede complicar el proceso de unidad, entonces hay que ser responsables.”

–¿Puede afectar a la unidad la actuación de los gobernadores?

–Ellos saben que son corresponsables de la construcción de la unidad. Es decir, no sólo le toca al partido o a los propios aspirantes, también a los grandes liderazgos. Y los gobernadores son personajes muy relevantes y ellos saben que son corresponsables de mantener esta unidad y que no deben anteponer ninguna preferencia por nadie, ningún interés personal, cuando el llamado permanente del Presidente de la República es a la unidad.

Adelantó que hará nuevamente un llamado “a que tengamos un trato respetuoso, fraterno” con todos los aspirantes presidenciales. También reiteró que buscará a Ebrard para que acuda como militante a Coahuila y detalló que incluso el propio candidato Armando Guadiana planea comunicarse con el canciller para hacerle directamente la invitación.

9 LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 POLÍTICA
El morenista responsabilizó de forma anticipada a ambos partidos por lo que ocurra el 4 de junio. Foto Pablo Ramos

Claudia y la Nomenklatura // Gobernadores, a la cargada // Ebrard y Monreal reprochan // El general y su departamento

ES EVIDENTE QUE “el conjunto de altos cargos” del sistema de poder morenista en ciertos estados de la República se ha volcado abiertamente a favor de la precandidatura extraoficial de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República (lo entrecomillado en la primera línea es una parte de la definición que el diccionario de la RAE hace de los términos nomenklatura o nomenclatura).

POR SÍ MISMOS, en ejercicio de su personal predilección u olfato político, o por superior instrucción directa, indirecta o supuesta, varios gobernadores han organizado a la jefa de Gobierno capitalino actos y recepciones al estilo de la cargada priísta tradicional, que contrastan con la frialdad, el cumplimiento estricto de ciertos protocolos básicos o la ausencia total ante visitas de los otros aspirantes.

CLARO ESTÁ QUE, en aras de bien servir a una conducta realmente republicana, los mandatarios estatales podrían abstenerse de actuar como anfitriones dispares en materia de giras de los precandidatos morenistas y dejar a los demás militantes partidistas las tareas que les son propias, pero tal conducta ideal se desmorona si en un caso la visitante es justamente la homóloga de la capital del país, y en otros casos son secretarios de Estado: uno, de Gobernación; otro, de Relaciones Exteriores. Del recién “perdonado” Monreal ni qué decir, pues el grado de atención de los gobernadores es bajo, y peor sucede con el diputado Gerardo Fernández Noroña.

LA CARGADADE la nomenklatura morenista fue muy evidente en Oaxaca, donde el emproblemado Salomón Jara prefirió recibir y prodigar muchedumbre istmeña a Sheinbaum y no hacerlo con al canciller Ebrard, que visitó su capital. Según el senador Monreal, cada vez están más “descarados” ciertos mandatarios morenistas en el uso de sus estructuras políticas a favor de determinada corcholata. Tan sólo por lo sucedido en días recientes, mencionó Hidalgo (Julio Menchaca), Puebla (el sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina), Tamaulipas

López Obrador refuta declaraciones de la presidenta peruana: “me retiro en 2024”

(Américo Villarreal), Baja California (Marina del Pilar Ávila) y Veracruz (Cuitláhuac García).

EL CANCILLER EBRARD, por su parte, llamó a esos gobernadores deseosos de ser promotores de cierta candidatura presidencial para que pidan licencia al cargo y dejen de usar dos cachuchas. Refirió también el caso oaxaqueño, pero excluyó de los presuntos infractores al gobernador poblano. En todo caso, los sucesos relatados por Ebrard y Monreal ayudan a seguir delineando la postura “rebelde”, o contra “el aparato”, del aún secretario de Relaciones Exteriores.

SHEINBAUM, COMO RESULTA explicable, rechazó que hubiera la cargada en mención, negó que se utilizaran recursos públicos durante sus giras y dijo que las posturas de los gobernadores corresponden a su libertad de expresión, “sin dados cargados”.

MIENTRAS TANTO, A Palacio Nacional llegaban ayer en dos tiempos los líderes del sindicalismo tradicional magisterial: por la mañana, para acompañar al presidente López Obrador en el anuncio de un aumento salarial y, más tarde, en una comida con profesores merecedores de reconocimiento por antigüedad en el ejercicio docente, en la que hubo discursos del mandatario, la secretaria de Educación Pública y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

EN CONTRAPARTIDA, INTEGRANTES del sindicalismo disidente o no oficialista realizaron una marcha en la Ciudad de México e instalaron un plantón en la Plaza de la Constitución. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un discurso crítico hacia la actual administración federal y exige la reinstalación de mesas de trabajo con autoridades para analizar diversas demandas.

Y, MIENTRAS EL general secretario Luis Cresencio Sandoval esclarece el tema del departamento de lujo en Huixquilucan, que no por haber sido develado en determinado espacio X debe ser retóricamente ignorado, si no que, al contrario, requiere confirmación o desmentido, ¡hasta mañana!

URRUTIA Y LAURA POY

Ante las nuevas críticas de la mandataria de Perú, Dina Boluarte, quien recriminó “presuntas tentativas dictatoriales”, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “la señora sepa que yo ya termino en septiembre del próximo año y me jubilo, me retiro por completo”. En este nuevo intercambio de declaraciones, agregó que es imposible entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legítimamente, para nosotros, presidenta del Perú”.

Una vez más condenó la destitución de Pedro Castillo de la primera magistratura de la nación andina y pidió que lo saquen de la cárcel; “lo metieron por ser una gente humilde, un maestro serrano del Perú, y lamentablemente en ese país como en otros impera el racismo y el clasismo. Tienen injustamente encarcelado al presidente nada más por su origen popular y porque también no se prestó para que la oligarquía del Perú y del extranjero saquearan al Perú”.

Durante la conferencia de ayer volvió a surgir el tema de ese país, por lo que López Obrador ratificó su postura frente a Boluarte: “Esta señora fue impuesta. Es una usurpadora que expulsó a nuestro embajador de Perú. ¿Por qué lo expulsaron? Porque Pedro Castillo habló pidiendo asilo”.

Señaló que en realidad el respaldo popular que ella tiene no sobre-

pasa 25 por ciento de la población, en tanto que el Congreso que cesó a Castillo y la impuso “debe tener como 10 por ciento de aprobación”. –¿Mientras ella esté no se la va a entregar entonces usted la…?

–No, esa fue la opinión también del presidente. Son cuatro países: Chile, Colombia, México y Perú, y la opinión del presidente de Colombia es parecida a la mía y el presidente de Chile tampoco está interesado en que se le entregue al Perú lo de la presidencia de este grupo que se llama Alianza del Pacífico. Nosotros también no tenemos ningún problema, lo que pasa es que a ellos no. Se la podemos entregar a Chile o a Colombia y ellos verán qué hacen.

Reacción de la canciller

La canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, rechazó a su vez “las expresiones injerencistas” de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro, a quienes acusó “insistir en desconocer el golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo” el pasado 7 de diciembre, y “la sucesión legítima y constitucional” de Dina Boluarte.

En un video difundido por la red social Twitter, afirmó que la postura de ambos “muestra también un evidente interés de tergiversar la realidad con el aparente fin de ocultar los problemas internos de gobernabilidad que ambos enfrentan en sus respectivos países”.

A 5 años del triunfo de Morena, a la oposición le hace falta autocrítica

GEORGINA SALDIERNA

A cinco años del triunfo de Morena en la contienda presidencial de 2018, la oposición no ha hecho un ejercicio de autocrítica de las razones por las cuales perdió, además de que sus partidos siguen desarticulados y sin capacidad de generar una nueva narrativa que les permita acercarse a los ciudadanos, consideraron legisladores de esa minoría. En un foro organizado por la agrupación Save Democracy, el senador Gustavo Madero, del Grupo Plural, explicó que en 2018 no sólo ganó Andrés Manuel López Obrador, sino que se concluyó un ciclo histórico, pues los partidos tradicionales quebraron, se quedaron sin clientela y sin legitimidad. La irrupción de “un nuevo liderazgo populista” como el del Presi-

dente no los ha dejado generar una visión disruptiva; aún son inerciales, subrayó.

La oposición trata de construir una opción alternativa con una mayoría estable, pero tiene que partir de la autocrítica, lo cual no ha ocurrido, para volver a acercarse a la sociedad, agregó el ex dirigente nacional del PAN.

La diputada Cynthia López Castro, del PRI, dijo a su vez que hay que ser muy sinceros, “pues si no entendemos por qué ganó Morena no se le va a poder combatir“. Consideró que 30 millones de mexicanos votaron por López Obrador porque los gobiernos anteriores se equivocaron y la gente dijo “¡basta!”

Entre lo que se hizo mal, enumeró los actos de corrupción, la ostentosidad, el distanciamiento con la gente, la creación de plazas innecesarias en el gobierno y los abusos.

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 POLÍTICA 10
ASTILLERO
ALONSO ▲ Integrantes del magisterio disidente marcharon a Palacio Nacional luego de considerar insuficiente el aumento anunciado ayer por el Presidente. Foto Luis Castillo LA CNTE INSTALA CAMPAMENTO EN EL ZÓCALO

SEXTO ANIVERSARIO

Familiares de Javier Valdez demandan total esclarecimiento del crimen

DE LA REDACCIÓN

Familiares, amigos y colegas del periodista Javier Valdez Cárdenas colocaron una ofrenda floral en el busto del comunicador instalado en la plazuela Obregón de Culiacán, Sinaloa, al cumplirse este lunes seis años de su homicidio. Griselda Triana López, esposa del corresponsal de La Jornada, leyó durante el homenaje un posicionamiento para exigir al gobierno federal mayor responsabilidad, de tal forma que no se permita la impunidad.

“Las autoridades deben redoblar sus esfuerzos a través de sus respectivas competencias para lograr que este caso, a seis años, que-

de totalmente esclarecido. Si bien existen avances significativos en la investigación de la Feadle (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión), aún está pendiente que el autor intelectual sea presentado ante los tribunales de justicia en México”, apuntó Triana.

“Por otro lado, el Estado mexicano tiene una enorme deuda en el caso, debe accionar todo el aparato institucional para garantizar la pronta extradición de Dámaso López, El Mini Lic, quien actualmente se encuentra participando y siendo sujeto a varios procesos penales” en Estados Unidos, reiteró.

Una vez que concluyó la colocación de la ofrenda floral, se celebró el panel Desafíos de los mecanismos

de protección: América Latina, México y Sinaloa, en el cual participaron Tobyanne Ledesma Rivera, directora del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México; así como Jhenny Bernal Arellano, directora del Instituto de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del estado de Sinaloa. Por la tarde se efectuaron dos actos; primero, artistas se dieron

cita en el Mural Javier Valdez, que se encuentra en las calles Ángel Flores y Jesús G. Andrade de la colonia Centro de Culiacán, y más tarde el artista gráfico Ricardo Bobadilla presentó su libro El Ñacas y El Tacuachi, en el marco del aniversario luctuoso.

Javier Valdez, corresponsal de La Jornada, fue asesinado el 15 de mayo de 2017; por este crimen fueron procesados y sentenciados como autores materiales Heriberto Picos Barraza, El Koala, a quien se

▲ Aspecto del acto de ayer en la plazuela Obregón de Culiacán, en honor de Javier Valdez Cárdenas. Sentada, al centro, Griselda Triana, esposa del corresponsal de La Jornada Foto Cristian Díaz

impuso una sentencia de 14 años y ocho meses de prisión en marzo de 2020, mientras que Juan Francisco Picos Barrueta, El Quillo, fue condenado en junio de 2021 a 32 años de cárcel.

GUSTAVO

CASTILLO GARCÍA

A seis años del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, el autor intelectual del homicidio, Dámaso López Serrano, El Mini Lic, uno de los que llegaron a considerarse sucesores de Joaquín El Chapo Guzmán Loera en el cártel de Sinaloa, se convirtió en testigo colaborador de las autoridades de Estados Unidos y está pendiente su extradición y enjuiciamiento en México.

López Serrano es el único, de acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), que está pendiente de ser llevado a los tribunales nacionales, ya que dos de sus cómplices y autores materiales del homicidio ya fueron sentenciados.

De acuerdo con las indagatorias realizadas por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), a cargo de Ricardo Pérez Sánchez del Pozo, El Mini Lic planeó y ordenó los primeros días de mayo de 2017 el homicidio de periodista y autor de libros como Miss narco, Narco periodismo y Levantones

El Mini Lic era líder de un grupo de sicarios que actuaban bajo las órdenes de su padre, Dámaso López Núñez, El Lic, quien a su vez era compadre de Joaquín El Chapo Guz-

mán y se consideraba el hombre de mayor confianza del entonces líder del cártel de Sinaloa a pesar de que el 19 de enero de 2017 había sido extraditado a Estados Unidos.

El 7 de mayo de 2017 Javier Val-

dez publicó en el semanario Ríodoce –del cual fue fundador–, un texto que desató la furia de El Mini Lic, pues lo define como “un pistolero de utilería”, que pagaba por que se le escribieran corridos e incapaz de

CLAUDIUS OPERANDI ● HERNÁNDEZ

competir con los hijos de El Chapo Guzmán por el liderazgo de la organización, refieren las indagatorias de la FGR.

Tras la publicación, Dámaso López Serrano acudió al pueblo de El

Dorado, Sinaloa, comunidad cercana a Culiacán, se reunió con sicarios de su mayor confianza y dispuso asesinar al periodista a cambio de 100 mil pesos y un arma que tenía como distintivo el logo de los Dámasos.

El 15 de mayo al filo del mediodía, Valdez conducía su automóvil a unas calles del semanario, y frente a la estancia infantil Los Jardines, ubicada en el número 229 de la avenida Vicente Riva Palacio, los sicarios lo interceptaron, fingieron un incidente de tránsito que lo forzó a detenerse. Lo obligaron a descender de la unidad y allí dos hombres le dispararon. Lo asesinaron. Sus atacantes se llevaron el automóvil de Javier y la policía local tardó 15 minutos en recibir una llamada de alerta.

A seis años del homicidio, la FGR obtuvo cuatro órdenes de aprehensión. Tres contra los autores materiales, entre ellos Luis Ildefonso Sánchez Romero, El Diablo, quien cuatro meses después fue ejecutado en San Luis Río Colorado, Sonora. Los otros mandamientos se cumplimentaron y en marzo de 2020 Heriberto Picos, El Koala, fue condenado a 14 años y ocho meses de prisión por haber colaborado con el Ministerio Público y haber aportado pruebas que incriminan a El Mini Lic como el autor intelectual. En 2021 un juez federal con sede en Culiacán sentenció a 32 años de prisión a Juan Francisco Picos, El Quillo

11 LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 POLÍTICA
Pendiente aún, extradición y juicio de El Mini Lic, “pistolero de utilería”

Ordenan definir la situación jurídica de El Güero Palma

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un juez federal concedió la suspensión provisional a favor del narcotraficante Héctor Luis El Güero Palma Salazar, la cual ordena al juzgado de primera instancia del distrito judicial de Hidalgo, con residencia en Iguala, Guerrero, resolver en un plazo de 72 horas, como lo establece el artículo 19 constitucional, su situación jurídica.

Enrique Vázquez Pérez, titular del juzgado sexto de distrito en materia de amparo y juicios federales en el estado de México, concedió la medida cautelar a Palma Salazar, quien apeló a la omisión de no haberle informado, dentro del plazo de 48 horas y en audiencia pública, de la nueva acusación que derivó en una orden de aprehensión cumplimentada el pasado 10 de mayo por la Fiscalía General de la República.

El impartidor de justicia detalló que el plazo de 72 horas empezará una vez que el indiciado quede “jurídica y materialmente” a disposición del togado que lleva la causa, ya que una “puesta a disposición

formal o a distancia haría imposible para el juzgador cumplir sus atribuciones de garante y vigilante de la estricta observancia de los derechos humanos del procesado”.

El togado dio de plazo de 24 horas para que el juzgado de Guerrero informe, vía medios físicos o electrónicos, sobre las gestiones a fin de que Héctor Palma sea puesto a disposición para rendir su declaración preparatoria y, entonces, se resuelva su situación jurídica. “Deberá notificar la fecha y hora en que fue puesto a disposición, si se encuentra o no suspendido el plazo constitucional y las determinaciones emitidas sobre el procedimiento”, reza el fallo. La semana pasada, La Jornada informó que con base en una orden de un juez de Guerrero, el narcotraficante Héctor Luis El Güero Palma Salazar será juzgado por el delito de homicidio calificado, lo que implica que, a pesar de estar absuelto de otros delitos federales, debe continuar en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, estado de México. La orden de aprehensión fue girada por Cecilia Crockman, secretaria en funciones de juez.

Investiga la FGR al prófugo Tomás Zerón por la compra del software espía Pegasus

El Presidente recuerda al gobierno de Israel la extradición pendiente del ex funcionario ligado al caso Ayotzinapa

EDUARDO MURILLO, LAURA POY Y ALONSO URRUTIA

Una nueva carpeta de investigación fue abierta en contra del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zeron de Lucio, en la Fiscalía General de la República (FGR), ahora por los delitos de peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa, los cuales habría cometido en la compra ilícita del sistema de espionaje telefónico Pegasus

En tanto, en Palacio Nacional, en su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a que se cumpla con el compromiso de extraditar a Zerón, quien “está demostrado que participó en la fabricación de delitos, usaron tortura”.

les digo a las autoridades de Israel, con todo respeto: ¿cómo ellos van a proteger a torturadores? Nadie, nadie, ningún gobierno puede hacerlo, pero si hay un gobierno que está obligado a no permitir la tortura, a respetar los derechos humanos, a actuar con humanismo, pues es el gobierno de Israel. Entonces, yo espero que pronto se tenga información sobre eso”.

Agregó que la contratación y adquisición de Pegasus se hizo en 2014, mediante un esquema que violó las leyes vigentes.

La FGR aseguró que ya no cuenta ni opera ese sistema de espionaje desde que comenzó esta administración.

Expuso que esta pesquisa es adicional a otras, ya judicializadas, por las intervenciones ilegales realizadas mediante Pegasus durante el gobierno que encabezó Enrique Peña Nieto, y por las cuales ya hay diversas vinculaciones a proceso.

ENRIQUE MÉNDEZ

A dos semanas de la fecha límite para que las elecciones de 2024 se rijan con la disposición que prohíbe a agresores de mujeres y deudores alimentarios ser legisladores y funcionarios públicos, sólo nueve congresos estatales han validado la reforma, alertaron diputadas de Morena, PRI, PT y PRD.

En conferencia de prensa, las integrantes del Grupo de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados pidieron a las legislaturas “resolver lo antes posible” y confirmar los cambios a los artículos 38 y 102 de la Constitución, que el Congreso de la Unión aprobó hace 15 días.

Para que la reforma tenga aplicación en el proceso electoral de 2024, las legislaturas locales que conforman el Constituyente Permanente deben ratificarla a más tardar la primera semana de junio, a fin de que la Comisión Permanente realice la declaratoria oportunamente y el Ejecutivo la publique en el Diario Oficial de la Federación

La vicecoordinadora de Morena Aleida Alavez Ruiz explicó que la disposición “no es coercitiva, sino preventiva”, y a pregunta expresa resaltó que, si senadores y diputados en funciones tienen una sentencia firme por agresión o por no pagar pensión alimenticia, no podrán relegirse.

Los partidos deberán hacerse cargo de no postular a violentadores, resaltó.

Blanca Alcalá, vicecoordinadora del PRI, también expuso: “No estamos persiguiendo a compañeros, pero sí es nuestro interés que se reivindique que quien aspire a un cargo de elección popular o de designación, tenga la idoneidad y elegibilidad”.

La perredista Gabriela Sodi expuso: “No es irnos contra los compañeros. Es sentar base firmes con el propósito de disuadir la existencia de un caso y erradicar la violencia”.

Hasta ahora, los congresos de la Ciudad de México, Veracruz, Sinaloa, Baja California, Quintana Roo, Tamaulipas, estado de México, Tabasco y Colima ya aprobaron la reforma, y para que sea firme se requiere el voto de al menos 17 legislaturas. Las parlamentarias resaltaron la relevancia del asunto.

“Se trata de una norma que busca reivindicar el ejercicio de lo público y de la ética política, un tema que preocupa a las mujeres, pero también debe preocupar a la sociedad en su conjunto”, agregó Alcalá.

Ana Karina Rojo (PT) expuso que hay funcionarios que incluso contraen nuevas nupcias sin pagar “la pensión alimenticia de sus niños, a quienes violentan y transgreden su derechos con esta falta que cometen”.

Recordó que eran los tiempos cuando la consigna era: “mátalos en caliente”, todo eso que ocultan los medios porque también muchos periodistas participaron en esos crímenes, callaron, o fueron cómplices.

Subrayó que (Zerón) “quien se involucra en estas torturas, se va a Israel, y allá está protegido. Y yo

La investigación de la FGR también involucra a la ex oficial mayor de la entonces Procuraduría General de la República, Judith Aracely Gómez Molano; al ex titular de la Policía Federal Ministerial, Vidal Díazleal Ochoa; y al ex director de Información sobre Actividades Delictivas del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, Rigoberto García Campos, quienes también intervinieron en esta operación de la compra del programa de espionaje, el cual involucró 460 millones de pesos.

“La Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI) ha solicitado en tres ocasiones la celebración de la audiencia inicial ante el Centro de Justicia Penal Federal de la Ciudad de México, y se está en espera de su respuesta”, informó la FGR.

En marzo pasado, Gómez Molano fue vinculada por otro cargo de uso indebido de atribuciones y facultades por otorgar, presuntamente de manera irregular, diversos contratos por un total de 100 millones de pesos de la Partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.

La ex funcionaria ya enfrentaba otras imputaciones por comprar a sobreprecio un avión para la PGR y desviar 852 millones de pesos en la adquisición de camionetas con equipo de espionaje.

La FGR intentó procesar a Díazleal Ochoa, acusándolo de malversar 99 millones 999 mil 927 pesos de la misma partida federal, sin embargo, una jueza desechó vincularlo a proceso por falta de elementos probatorios. Por su parte, Zerón de Lucio tiene en su contra una ficha roja de localización y aprehensión de la Interpol, emitida a petición de México, por delitos de tortura que habría cometido durante la investigación del Caso Ayotzinapa.

RUTILIO ESCANDÓN CONMEMORA EL DÍA DEL MAESTRO EN CHIAPAS

▲ “En México y Chiapas, los maestros son combatientes permanentes del analfabetismo, porque con su sabiduría dentro de las aulas hacen lo posible para el desarrollo y progreso de los pueblos”, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en el marco de la

celebración conmemorativa al Día de la Maestra y el Maestro. En el evento, donde hizo un reconocimiento a la labor docente y entregó medallas y reconocimientos a docentes que han dedicado su vida al servicio de la educación. Foto de la Redacción

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 POLÍTICA 12
Urgen legisladoras a validar la ley contra funcionarios deudores alimentarios

Suspendida, la producción de vacunas básicas, confirma Birmex

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La producción de vacunas del programa universal se suspendió en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) desde 2019 cuando dejó de fabricar las dosis orales contra poliomielitis, y aunque al comienzo de esta administración hubo un proyecto para reactivar la actividad con la inversión de 27 millones de pesos para envasar biológicos, incluso contra el coronavirus SARS-CoV-2, desde el año pasado todo se detuvo.

La paraestatal carece del Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura, por lo que también dejó de fabricar faboterápicos (para neutralizar el efecto de las mordeduras de serpientes y alacranes).

En 2021, Birmex comenzó el trámite ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para renovar dicho certificado, pero en junio pasado paró el proceso “debido a la situación financiera” de la empresa.

No hay ningún plan de producción, fue la respuesta a la solicitud de información de La Jornada.

Fuera del mercado

En marzo de 2021, el ex director de Birmex, Pedro Zenteno Santaella, comentó que las dos cadenas de elaboración de vacunas y sueros estaban paradas, sin equipos ni posibilidad de operar porque en el pasado no se hicieron las adecuaciones para cumplir con las normas sanitarias (La Jornada 29/3/2021).

Durante ese año, la obtención del certificado de la Cofepris correspondiente a la línea de faboterápicos fue una prioridad; se estableció una ruta crítica de seguimiento al trámite, de acuerdo con el informe de actividades de Birmex de 2021.

No obstante, en junio de 2022, el consejo de administración decidió la “suspensión momentánea” del

trámite, la cual se mantiene. En su respuesta a la solicitud de información de La Jornada, Birmex indicó que hasta 2001 fabricó el biológico contra la tuberculosis BCG, y hasta 2019 el de difteria, tosferina y tétanos infantil, así como la antitetánica y antidifteria para adultos.

Respecto del inmunógeno contra sarampión, que elaboró durante años, señaló que por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y como parte de la estrategia global para eliminar la circulación autóctona del virus, a principios de la década de 2000 la mayoría de los países introdujeron la triple viral (con virus inactivados) contra el sarampión, rubéola y paperas.

Por carecer de las cepas contra las otras dos infecciones, Birmex no pudo continuar la nueva versión del biológico. La última vacuna que dejó de fabricarse en plantas propiedad del Estado mexicano es la oral para erradicar la poliomielitis, luego de que México adoptó la recomendación de la OMS de suspender su utilización. El 5 de noviembre de 2019, el grupo de expertos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud acordó “realizar por última vez una campaña de vacunación oral contra poliomielitis en 2020 y suspender de inmediato su uso en todas las unidades de salud del país”.

El antígeno se sigue aplicando en la vacuna hexavalente inyectada, que protege contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus inflluenzae y hepatitis B, la cual el sistema de salud adquiere al laboratorio Sanofi Pasteur, con base en el contrato vigente hasta 2032.

Por decisiones administrativas y operativas, desde 2019 Birmex no ha realizado ningún plan de trabajo para producir biológicos que pertenezcan al esquema de vacunación universal ni la preventiva del coronavirus, puntualizó la paraestatal.

Ecologistas instan a regular la producción y reciclaje de plásticos

Con la tendencia actual, la contaminación en los océanos se cuadruplicará en 2040, denuncia el WWF

DE LA REDACCIÓN

Si no se adoptan medidas ahora para reducir la contaminación por plásticos, en 2040 la producción mundial de estos materiales se duplicará y el volumen total de contaminación por dichos materiales en los océanos se cuadruplicará, señaló Marco Lambertini, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Cubiertos, cigarros electrónicos y microplásticos que se encuentran en los cosméticos son productos de un solo uso, peligrosos e innecesarios que los gobiernos debe prohibir de forma gradual en las próximas negociaciones ante Naciones Unidas sobre el tratado global de contaminación por plásticos, que se llevarán a cabo en París a finales de mes, señaló la organización.

Aunque el plástico es barato y versátil, con innumerables usos en muchas industrias, casi la mitad se utiliza para crear productos con una vida útil muy corta o que son de un solo uso, pero pueden pasar

cientos de años degradándose, indicó. Además, la mayoría de estos se utilizan en países con ingresos altos y medio-altos, investigaciones demuestran que, hasta 2015, 60 por ciento de todos los plásticos que se habían producido ya habrían llegado al final de su vida útil y fueron desechados, además a nivel mundial, menos de 10 por ciento de dichos objetos se reciclan de manera óptima. Las negociaciones serán del 29 de mayo al 2 de junio, y WWF presentó una serie de medidas glo-

▲ Activistas esperan que en la reunión ambientalista de la ONU de este mes se asuman compromisos contra los polímeros contaminantes. En la imagen de archivo, la localidad finlandesa de Vaasa. Foto Afp

bales para reducir y eliminar estos productos, que considera deben ser incluidas en el texto del tratado, ya que de acuerdo con diversos reportes, se encontró que los polímeros son los más dañinos que contaminan al medio ambiente. En una investigación realizada a petición de WWF, se presentan soluciones sobre cómo abordar los desafíos más urgentes de la contaminación por plástico bajo el nuevo tratado global, dividiendo los productos en dos grupos, aquellos que pueden reducirse o eliminarse significativamente en el corto plazo y los que actualmente no pueden eliminarse o reducirse de manera significativa, pero requieren medidas globales de control para promover el reciclaje y una gestión y disposición segura.

Impulsa el AICM entre las aerolíneas el uso óptimo de la infraestructura

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Una planeación de vuelos genera certidumbre y eficiencia del uso de la infraestructura aeroportuaria y de los servicios a los pasajeros, afirmó el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México impartió el

Taller Slots en el AICM a representantes de líneas aéreas nacionales e internacionales, con el objetivo de ampliar sus conocimientos sobre la asignación de horarios de despegue y aterrizaje, encaminado a una planeación y aprovechamiento óptimos de las instalaciones.

Así, expusieron las definiciones básicas del proceso, los fundamentos legales, el uso indebido de slots, –o franjas en la terminal reservadas por tiempo determinado para que

un avión tenga preferencia de realizar sus maniobras y se cumplan los horarios de las operaciones diarias–, las sanciones aplicables, los mecanismos para evaluar la puntualidad y los horarios cancelados, así como los calendarios que rigen las distintas etapas. Además, se explicó que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional considera al AICM un aeropuerto nivel 3 dado que la alta demanda excede su capacidad, “por

eso todas las líneas aéreas y explotadores de aeronaves deben tener slots asignados”. En la apertura del encuentro, el director general del AICM, resaltó la importancia de la comunicación en el proceso de asignación de slots, lo cual redundará en beneficios para la industria, los usuarios, la autoridad en el ejercicio de sus funciones, así como para las aerolíneas. Los exponentes, representantes de la Agencia Federal de Aviación

Civil y de la Subdirección de Operaciones del Aeropuerto, aclararon algunos procesos y subrayaron la relevancia de cancelar un slot cuando no es utilizado.

Participaron 110 personas entre representantes de aerolíneas nacionales e internacionales, tanto de pasajeros como de carga, e integrantes de autoridades aeronáuticas; se plantearon dudas específicas sobre situaciones operativas y casos especiales.

13 LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 POLÍTICA
Los gobiernos deben prohibir la producción de ciertos artículos de un solo uso

AMLO y la reconciliación histórica

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

El 5 de mayo al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de Sevilla, el rector de la UNAM, Enrique Graue, dijo que el Estado español no tiene que pedir perdón a los pueblos originarios, en clara alusión a la carta que el 25 de marzo de 2019 el Presidente de México envió al rey de España. El discurso de Graue, inserto en la tradición intelectual de Miguel León-Portilla y Octavio Paz, fue bastante más rico y complejo que esa frase, a la que lo redujeron aquellos que querrían ver al rector enfrentar al gobierno, sin conseguido pese a sus esfuerzos; y tuvo un efecto secundario: volver a poner la carta de AMLO en el centro del debate. Dejando a Graue, vamos a ella, porque hay un tema central que ha pasado inadvertido. En un artículo del 12 de octubre de 2021 Bernardo Ibarrola puso los puntos sobre la íes:

“En 2019, Andrés Manuel López Obrador comenzó el diálogo para lograr una reconciliación sobre el pasado entre México, España y el Vaticano sobre la llamada Conquista de México. No obstante, el cometido no se logró. El gobierno de España, declinó la invitación porque lo ocurrido a finales del siglo XV y principios del XVI es, ante todo, un dilema sobre su propia identidad como nación” (https://rb.gy/lpyci).

A diferencia de las demás potencias o ex potencias imperiales, España sigue fundando su identidad, al menos de manera oficial, en la fecha simbólica del inicio de su expansión imperial. Y eso explica la destemplada respuesta del gobierno español a la mesurada carta en que AMLO buscaba la reconciliación.

En efecto: AMLO expresaba su deseo de que el Estado español admitiera su responsabilidad histórica y ofreciera las disculpas correspondientes, puesto que se pensaba conmemorar el bicentenario de la consumación de la Independencia “construyendo la reconciliación con el pasado del país”.

Atendamos ese párrafo de la carta: “Para la nación que represento es de fundamental importancia, señor, invitar al Estado español a que sea partícipe de esa reconciliación histórica, tanto por su función principalísima en la formación de la nacionalidad mexicana como por la gran relevancia e intensidad de los vínculos políticos, culturales, sociales y económicos que hoy entrelazan a nuestros dos países”.

El gobierno español respondió con una sola frase a las cuatro cuartillas de la cuidadosa argumentación de AMLO: “La llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”. Así, la corona española cerró toda posibilidad de diálogo (a diferencia del papa Francisco, pero esa historia de momento la dejo aparte: pueden leerla en el artículo de Ibarrola).

La respuesta del Estado español refleja la fragilidad de sus tesis históricas. Se pregunta Ibarrola: “¿Cuál es… la posición oficial del Estado español? ¿Lo que pasó hace 500 años no puede juzgarse a la luz del presente, como declaró airado hace tres años, pero lo que pasó hace 521 años –el primer viaje colombino– sí representa el momento fundacional de la política, la cultura y la identidad españolas, como declara la ley de 1987?

“¿De qué manera la invasión española a América –seguida de la bestial guerra de exterminio y ocupación y del posterior establecimiento de un sistema explotador

propósito de esta columna, me enfocaré en el sector eléctrico.)

colonial sin ambages– constituye la clave de la cultura, la sociedad, la política y la identidad de los españoles de finales del siglo XX y principios del siglo XXI? ¿Por qué un conjunto de comunidades políticas, sociales y culturales como las españolas, complejas, diversas, riquísimas, con un pasado propio repleto de momentos grandiosos y terribles tienen que apelar, como piedra de toque de su propia identidad, a su experiencia colonial?”

Además de las tensiones que esta posición histórica genera en muchos latinoamericanos, esa posición alienta el racismo de las derechas españolas (y de algunos sedicentes “marxistas” muy seguidos en las redes sociales): los neoimperiales que reivindican las hazañas colonialistas y desde una perspectiva histórica unilineal, eurocéntrica (y muy religiosa) argumentan que “España” liberó y civilizó a los indígenas son los mismos que piden el rechazo armado de los migrantes y que siguen sosteniendo una ridícula y anquilosada monarquía. Como dice Bernardo, “tarde o temprano, los españoles tendrán que enfrentar las tensiones que genera su propia historia.” Aunque las derechas –la mexicana lo ha dejado muy claro– son reacias a revisar su visión dicotómica y monocromática del pasado y el presente.

A propósito de migrantes, de racismo, de xenofobia, de inhumanidad, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena decidió, por un formalismo, desechar mi demanda contra el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, por sus declaraciones y acciones inhumanas y xenófobas que abonaron a la muerte de 40 migrantes en la noche del 27 de marzo pasado. Sus acciones y declaraciones son contrarias a los principios y valores de Morena.

ALONSO ROMERO

El invierno ha terminado. Los datos del efecto de los altos precios de los energéticos en Europa son brutales. De acuerdo con el semanario The Economist, 68 mil personas murieron durante el invierno de 2022-23, derivado de los altos precios de los energéticos, pese a haber corrido con suerte y que el invierno fuera “muy moderado”. Esas muertes eran totalmente evitables si se hubiera tenido un enfoque social. Esto no es sorpresa, se sabe desde hace mucho el rol y la relación directa que hay entre altos precios de la electricidad y aumento en la mortalidad, sobre todo en invierno. Escribí en diciembre de 2021 sobre el tema aquí (https:// bit.ly/3MkeZCj). Los subsidios en Europa, aunque caros, lograron evitar 26 mil muertes adicionales. Sí, esos subsidios que muchísimos evangelistas de la mano invisible abogan que se terminen porque “distorsionan su modelo matemático”. Lo curioso es que mientras más “liberalizado y más mercado”

había en los países, mayores muertes hubo (Reino Unido y Alemania), mientras países como Hungría y Francia que cuentan con empresas estatales mayoritarias y fuertes, tuvieron niveles mucho más bajos. Eso pasó al tiempo que las grandes eléctricas y energéticas reportaban ganancias récord, pero contra lo que podríamos pensar que “esto es claramente una falla de mercado”, no lo es. Esto es el mercado funcionando exactamente como se diseñó para que funcionara, maximizando las ganancias a costa de todo lo demás. Bajo dicha lógica, el mercado energético no distingue entre los usos que se le dan a la energía. Claramente todos podemos entender que es muchísimo más valioso utilizar energía para prevenir una muerte (calefacción de hogares en pobreza) que utilizarla para echar a andar una cama de bronceado. Pero el mercado no puede verlo ni lo distingue.

Si puedes pagar, adelante; de lo contrario, aunque la condena sea la muerte, no se te puede proveer esa energía.

¿Por qué lo que pasa en Europa nos es relevante en México? (Para

Sencillo, porque el modelo que se implementó en México derivado de la reforma energética de Peña Nieto, es una copia de los modelos europeos. Básicamente es energías intermitentes + gas natural importado + un mercado marginalista y mecanismos de traslado del riesgo empresarial al consumidor final y al Estado. Como he dicho antes, la norma derivada de la reforma de 2013, no fue política energética, fue una política empresarial para la disminución del riesgo de las inversiones del sector privado en el sector energético. De manera total, se ignoró el aspecto social de la energía.

Hasta hace poco, en las esferas de la política energética de México, hablar del rol y el valor social de la energía era tabú. De hecho, para muchos opinólogos sigue siéndolo. Dicen que todo debe dejarse a la sacrosanta mano invisible del mercado y a las todopoderosas “señales de precio”. Incluso se han pronunciado una y otra vez por el fin de los subsidios a toda clase de energéticos, porque “distorsionan las señales de precio”, es decir, van contra el modelo que les enseñaron en economía 101. Lo que no tienen en cuenta es que la realidad es muchísimo más compleja que eso y en el tema energético, al ser bienes y servicios esenciales, de vida o muerte, lo es aún más. Afortunadamente, en México se han mantenido los subsidios pese a las constantes

presiones para eliminarlos. ¿A qué voy con todo esto? Primero, hay que recordar una cosa: el consumo de electricidad no es un objetivo, sino una herramienta para tener acceso a una mejor calidad de vida y en algunos casos, para mantener y proteger la vida misma. Segundo, recordemos que este sector es uno que cuenta con lo que se conoce como “monopolios naturales” en las redes de transmisión y distribución. Es decir, lo más eficiente/ barato es que exista una sola red de transmisión y distribución; de lo contrario, dichas inversiones se volverían prohibitivas. Tercero, es necesario tener siempre en mente que, debido al potencial transformador de vida y multiplicador económico que tiene la electricidad, los ciudadanos estarán dispuestos a pagar el precio que sea por ella. Únicamente se verá afectado el consumo cuando el precio sea tan alto que vuelve prohibitivas otras actividades más esenciales para la vida, como comer. Es por estas tres razones que la teoría económica tradicional no puede ser aplicada a este sector; hay que dejar esos dogmas atrás.

Con esto en mente, urge generar reformas a las leyes de Peña, que incorporen esta visión social en los energéticos. Por eso serán importantes los resultados electorales de 2024, para desmontar un articulado constitucional que defiende la ganancia o utilidades privadas a costa de la sociedad más desprotegida.

Twitter: @aloyub

Hasta hace poco, en las esferas de la política energética de México, hablar del rol y el valor social de la energía era tabú
La respuesta del Estado español refleja la fragilidad de sus tesis históricas
LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 OPINIÓN 14
La necesidad de una visión social en la política energética

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

El malestar cunde entre los profesores de educación indígena. De Baja California hasta Quintana Roo realizan concentraciones y protestas. El magisterio oaxaqueño convocó para este 16 de mayo a una movilización del nivel de educación de los pueblos originarios, en Palacio Nacional, a las 6 de la mañana. Poco después, a las 10, planean trasladarse al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Su demanda central es muy sencilla: cancelar la iniciativa de reforma presentada por el Ejecutivo Federal, para cambiar a la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe (Dgiib) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de los Pueblos Indios (INPI).

El pasado 13 de abril, el presidente López Obrador presentó a la Cámara de Diputados una “iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintos ordenamientos en materia de simplificación orgánica”, en la que se incluye este cambio. También propone que el INPI absorba al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) (https://bit.ly/3IaoYsx).

La iniciativa busca dotar al INPI de facultades en materia de educación indígena, para consolidar y preservar la riqueza de las culturas indígenas. Según la exposición de motivos, es producto de consultas realizadas entre junio y julio de 2019, en 54 foros, efectuados en regiones indígenas de 27 entidades federativas, incluido uno dirigido a personas de origen afromexicano y otro a migrantes indígenas en Estados Unidos.

Aunque los recursos públicos destinados al sector son administrados directamente por la SEP sin duplicar funciones, la propuesta parte de consideraciones basadas en políticas de austeridad: necesidad de optimizar recursos, hacer eficiente el funcionamiento institucional de las autoridades competentes en la materia, y lograr el máximo beneficio de la educación indígena.

Para el magisterio indígena, la iniciativa es un grave retroceso. Ellos son ahora maestros federales que dependen de la SEP. Hace años, muchos de ellos o sus antecesores no: eran promotores educativos del Instituto Nacional Indigenista (INI), en 2003 convertido en Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el antecedente del actual INPI. Para ser reconocidos como profesores de la SEP y no como promotores educativos, y contar con una base permanente y prestaciones laborales plenas, tuvieron que emprender grandes luchas en estados como Guerrero y Oaxaca. Volver a laborar para la agencia de desarrollo de los pueblos originarios, en lugar de hacerlo para la secretaría encargada de impartir la educación pública básica en el país, es regresar las manecillas del reloj de la historia muy muy atrás.

Ser traspasados al INPI implicará que los maestros indígenas dejen de pertenecer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Curiosamente, la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es particularmente fuerte en estados con muchos profesores bilingües. Su traslado a la agencia de desarrollo neoindigenista significará la amputación de sus contingentes más consolidados y combativos.

Dígase lo que se diga, para los maestros del sector también representará un enorme descalabro en sus condiciones laborales. De entrada, quedan suspendidas. En su lugar, entran a un limbo legal. Si pasan al INPI, su traslado a otros niveles educativos dentro de la SEP será casi imposible. Y su cambio a centros de trabajo ubicados en otras regiones de sus estados se volverá mucho más complicado.

Si, finalmente, la educación indígena pasa al INPI, lejos de mejorar, va a empeorar. El instituto no tiene competencias ni experiencia educativa. Es una agencia estatal que se ha jibarizado. Su presupuesto, en lugar de ampliarse, se ha reducido significativamente. Sus funciones se han acotado. Su director fue desconocido por importantes sectores del movimiento indígena, que no le reconocen ninguna autoridad. Sus antiguas oficinas nacionales están tomadas

Es una ilusión suponer que el instituto y su director pueden hacerse cargo de manejar algo tan complejo como la educación de los pueblos originarios. Más aún con los maestros en rebeldía. El INPI no dispone de la infraestructura, ni del aparato operativo, ni de la tradición, ni de la experiencia para hacerlo. Por muchos años, con aciertos y limitaciones, es la SEP la que ha hecho ese trabajo. Cercenarle esas funciones es una grave regresión.

Desafíos de la sucesión

En julio de 2018 los excluidos de México produjeron un cataclismo político que dejó en nocaut técnico a los partidos históricos. PRI, PAN y el PRD, su dócil acólito, alcanzaron la existencia fantasmal. El paso resuelto de las mayorías se dio cuando esos partidos estaban vaciados de todo contenido social, como resultado de su inmensa borrachera con la corrupción. La ya añeja desconexión especialmente del PRI con su base social histórica se hizo visible. Las élites priístas y panistas recalaron en severos conflictos internos. En la pugna por el hueso podrido de la corrupción, viejas élites fueron desplazadas por unas más jóvenes, más adictas a ese hueso, más lejanas del pueblo que, con sus votos, reconstituye periódicamente el Poder Ejecutivo y el Legislativo. El envilecimiento hasta la obscenidad de Fox y Calderón creció con Peña Nieto. Los Alitos desalojaron a los Osorios y a las Paredes, los Markos y los Von Roehrich apartaron a los Morfínes y a los Maderos. La baja calidad política de los cuadros priístas y panistas fue de mal a peor.

Como a todos consta, por hoy ese prianismo en minoría puede en cualquier momento volverse mayoría con los solidarios votos prianistas de la Suprema Corte (SC). No hay en ello novedad, son los votos con los que siempre contó, constantes y sonantes, que continúan contando. La SC estaba a la orden del presidente en turno. La SC y el entero Poder Judicial son parte firmemente consistente del prianismo. El poder de este bloque político procede no sólo de su genio oscuro para hacerse de votos mediante adulteradas prácticas corruptas, también deriva de ser propietario de la legalidad de última instancia.

pectativas de los gobernados mediante la satisfacción gradual de las necesidades de los de abajo. Con el cambio de estafeta, cesará la fuente de legitimación representada por AMLO. No queda más que el cumplimiento creciente de los derechos sociales.

Morena está obligado a mirar el mundo de modo continuo. La “segunda ola rosa” de gobiernos progresistas de América Latina no es firme. Chile está dando pasos hacia atrás. En Argentina hay una suerte de empate entre izquierdas y derechas, con una terrorífica inflación persistente alimentada por empresarios, y una economía que va más a pique en el corto plazo. Brasil, en el marco de movimientos geopolíticos decisorios del presente y del futuro previsible de la economía mundial, apuesta a la instauración de China como nuevo poder hegemónico internacional, y al BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) como bloque de futuro que no se arredra frente a EU y la OTAN. En México el gobierno de Morena apuesta, de manera por demás incierta, al poder hegemónico de EU, sin poder diferenciarse en este punto crucial de los partidos que gobernaron el pasado neoliberal; ningún otro país periférico se ha visto en un intríngulis internacional, económico y político, más escabroso. EU marcha lenta pero indefectiblemente hacia un futuro que lo desplaza de la hegemonía internacional, si una tragedia nuclear no cambia brutalmente la historia de todos.

Lo que podría suponerse es una acción afirmativa, en realidad es un acto que puede parecer racista. No hay en la medida ningún elemento que pueda considerarse un paso adelante en el ejercicio de la libre determinación y la autonomía de los pueblos originarios. ¿Por qué segregar en una agencia de desarrollo su enseñanza ? ¿Por qué separarla del resto del sistema educativo nacional? ¿Por qué no convertir lo que hoy es la Dirección de Educación Indígena Intercultural Bilingüe en una subsecretaría dentro de la SEP?

Aunque la iniciativa señala que es resultado de 54 foros de 27 entidades federativas, los maestros indígenas lo niegan. Ni fueron convocados ni participaron en ellos. Más: en ninguna de las reuniones efectuadas en junio y julio de 2019 se estableció el traspaso de la Dgiib al INPI. Por eso, los docentes dicen que “no en mi nombre” en protestas en Mérida, San Cristóbal de las Casas, Felipe Carrillo Puerto, la Wixárica, en la Montaña de Guerrero y Ensenada.

Lejos de solucionar problemas, el traspaso de los profesores de educación indígena al INPI los provocará, curiosamente donde no existían.

Twitter: @lhan55

Un número desconocido, pero probablemente numeroso de los cuadros políticos de Morena, proviene de ese mundo de decadencia. El esfuerzo que la izquierda de Morena tiene que realizar para asegurar la continuidad de la 4T es descomunal; pero es difícil que ese partido pueda realizar una depuración digna de ese nombre, si forzosamente debe pasar por la aduana de la democracia de las élites políticas, en 2024. La tarea de limpiar Morena de políticos infames puede ser una tarea pospuesta, sin fecha clara de ajuste de cuentas.

Hace algunos días el Presidente habló de la probabilidad de un corrimiento de Morena “hacia el centro”. “El centro” siempre ha sido una indeterminación política, sin compromiso con nadie, especialmente con el pueblo. Ojalá que tal desdicha no ocurra, porque lo que México necesita es una vuelta de tuerca más hacia la izquierda, al menos una. No hay continuidad del proyecto de la 4T sin un corrimiento hacia la izquierda. La legitimidad de Morena depende del cumplimiento, sin dudas, de los derechos sociales previstos en la Constitución Política. En el presente la credibilidad de Morena proviene de la legitimidad sostenida del Presidente, y de un ejercicio de gobierno que va lentamente cumpliendo las ex-

México está estructuralmente impelido a ir a la par en esa marcha con EU. Precisamente por ello México debe explorar resueltamente su incorporación al grupo BRICS. “La política implica optar entre inconvenientes”, dijo alguna vez AMLO. No hagamos del inconveniente de nuestra dependencia con EU, un destino inapelable. De otra parte, por más difícil que parezca, México debe insistir en la formación de un bloque económico latinoamericano; es una palmaria necesidad nuestra frente a EU. Debido a la complejidad de ese panorama, AMLO y Morena enfrentan un desafío formidable en la sucesión presidencial: cómo y con quién se le enfrenta con mente y mira puestas en la mejora de la vida de los de abajo.

Lejos de solucionar problemas, el traspaso de los profesores de educación indígena al INPI los provocará
No hagamos del inconveniente de nuestra dependencia con Estados Unidos un destino inapelable
15 LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 OPINIÓN
Educación indígena, conflicto innecesario

Afore ganan 142.7 mil mdp en beneficio de trabajadores

Pérdidas millonarias para EU y México por controles de Texas a transportistas: SE

BRAULIO CARBAJAL Y DORA VILLANUEVA

La Secretaría de Economía (SE) expresó su “seria preocupación” por las pérdidas económicas ocasionadas debido a las estrictas y lentas inspecciones a los transportes de carga en las inmediaciones del cruce fronterizo MatamorosBrownsville por parte del gobierno de Texas.

Estas medidas, implementadas desde el pasado 8 de mayo, se han justificado bajo el objetivo de “interrumpir el tráfico de migrantes en la frontera”, un atribución que no corresponde a los gobiernos subnacionales, denunció la dependencia en un comunicado.

La Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, destacó que las acciones implementadas por la administración local de Greg Abbott reflejan una visión antimexicana que contradice la integración social, cultural y económica existente entre México y Texas.

“Vale la pena destacar que nuestro país es el principal socio comercial de dicho estado, y esta relación representa un promedio anual de 231 mil millones de dólares. Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hemos desarrollado conjuntamente cadenas de suministro en sectores

estratégicos como el automotriz, el de electrónicos y el de hidrocarburos”, enfatizó la dependencia. En contradicción con estos beneficios mutuos, explicó, la imposición de estas inspecciones está generando pérdidas millonarias tanto a empresas mexicanas como estadunidenses.

Añadió que las demoras de entre ocho y 27 horas en el ingreso de los transportes de carga mexicanos a Texas están afectando principalmente a productos perecederos. En última instancia, son los consumidores estadunidenses quienes pagan los costos de estas políticas, por lo que es beneficioso para todos restablecer la normalidad en la frontera.

Las revisiones impulsadas por la administración Abbott provoca retrasos de 12 a 24 horas y “pérdidas millonarias” para la actividad económica, de acuerdo con la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). Sobre todo porque los cruces fronterizos de vehículos de carga entre Texas y Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas representan 70 por ciento del total que hay en la frontera norte.

Los que hay entre Baja California y California alcanzan una proporción de 22 por ciento; los de Sonora y Arizona, 6 por ciento; y los de Chihuahua y Nuevo México otro 2 por ciento.

La ANTP recupera datos de la

▲ Desde el 8 de mayo, las demoras para cruzar la frontera Matamoros-Brownsville son de hasta 27 horas. Foto Julia Le Duc

Secretaría de Economía, según los cuales, México es el principal socio comercial de Texas; en 2021 el valor del comercio de bienes en este vínculo alcanzó 231 mil 113 millones de dólares.

Ante la situación, la Secretaría de Economía anunció un diálogo constructivo con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) con el objetivo de encontrar una solución a este problema causado por una autoridad subnacional.

El pasado 12 de mayo se llevó a cabo una teleconferencia entre el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, y el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White. Durante esta reunión, la Secretaría de Economía expresó sus preocupaciones y enfatizó que estos obstáculos al comercio son incompatibles con los acuerdos de acceso al mercado existentes entre México y Estados Unidos.

En los próximos días, el gobierno de México presentará el caso ante el Comité de Facilitación de Comercio del T-MEC, buscando una resolución en este asunto.

En abril las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) obtuvieron plusvalías para los trabajadores por 3 mil 914 millones de pesos, para cerrar con un acumulado de 142 mil 714 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2023, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

En el acumulado de los pasados 12 meses, según detalló el organismo regulador y supervisor, las 10 Afore que operan en el mercado han reportado plusvalías por 198 mil 786 millones de pesos.

Las 10 Afore que operan en el sistema mexicano muestran un buen desempeño en lo que va del año; especialmente si se compara con el año anterior, pues cerraron 2022 con minusvalías históricas por alrededor de 215 mil millones de pesos consecuencia de la volatilidad de los mercados financieros.

Una minusvalía es una pérdida en el valor de un activo, en este caso los ahorros de los trabajadores; cuando el valor sube, es una plusvalía. Ambas situaciones se convierten en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de la inversión o se retira el activo, lo que no sucederá hasta que las personas lleguen al momento de la jubilación.

La Consar también informó que

durante abril de 2023 desempleados mexicanos retiraron de su fondo pensionario mil 890 millones de pesos, un incremento de 8 por ciento en términos nominales, es decir, sin descontar la inflación, respecto a los mil 754 millones de pesos reportados el mismo mes del año pasado. No obstante, la cifra fue 13 por ciento más baja si se compara con los 2 mil 189 millones de pesos que dispusieron en marzo de este año. En el acumulado del año, es decir, de enero a abril de 2013, los ex trabajadores retiraron en total 7 mil 582 millones de pesos, cantidad 10 por ciento superior frente a los 6 mil 890 millones de pesos reportados en el mismo periodo del año pasado.

El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que tienen cuenta en una de las 10 Afore, el cual pueden ejercer una vez cada cinco años y disponer hasta de 11.5 por ciento de su ahorro.

Para acceder a los recursos de su Afore, el cuentahabiente debe demostrar que lleva al menos 46 días naturales sin empleo formal. Si bien el dinero de las Afore es en todo momento del trabajador, disponer de él por medio del concepto de desempleo debe ser la última opción, pues esta acción significa mermar los recursos que servirán para su vejez, dando como resultado una pensión menor a la esperada o incluso la posibilidad de no obtenerla.

Minera Fresnillo minimiza la huelga y reanuda actividades

DE LA REDACCIÓN

Minera Fresnillo anunció que concluyó el cese temporal de operaciones en la mina La Herradura que opera su subsidiaria Penmont, debido a una huelga; agregó que el cierre no tendrá impacto en su objetivo de producción.

Las operaciones “fueron suspendidas temporalmente luego de una huelga ilegal de un grupo muy pequeño de personal sindicalizado de Penmont”, reportó Fresnillo en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores. La minera confirmó que el paro concluyó este mismo lunes. “No se espera que la interrupción tenga

un impacto material en la producción total”.

Trabajadores de la mina La Herradura han denunciado la negativa de Penmont de pagar 10 por ciento de utilidades a alrededor de mil 800 obreros (bit.ly/3MboYJQ), y de acuerdo con la misma información, prácticamente uno de cada cinco está en vías de asociarse en otra sindicato.

En su comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, Minera Fresnillo aseguró que la huelga “no fue aprobada por el sindicato ni apoyada por la gran mayoría de los trabajadores sindicalizados en La Herradura, con quienes Penmont tiene una relación muy constructiva y de largo plazo”.

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 16 ECONOMÍA
BRAULIO CARBAJAL
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.92 17.90 Euro 18.98 18.98 Tasas de interés Cetes 28 días 11.39% Cetes 91 días 11.55% TIIE 28 días 11.53% Inflación Abril 2023 -0.02% De abril de 2022 a abril de 2023 6.25% Reservas internacionales 203 mil 510.2 mdd al 5 de mayo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 71.11 +1.07 Brent 75.23 +1.06 Mezcla mexicana 62.92 +0.85 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 55 mil 261.42 Variación puntos +313.08 Variación por ciento +0.57

DE ENMEDIO

DEPORTES

Tricampeonas

MÉXICO GANÓ DOS medallas de oro y una de bronce en la última jornada de la Copa del Mundo de Natación Artística en Soma Bay, Egipto. Este par de preseas doradas se agregan al primer lugar que consiguieron el sábado en la categoría de rutina técnica por equipos para terminar en el segundo puesto del medallero, con tres doradas y un bronce, abajo de España, que obtuvo tres oros, una plata y dos terceros lugares. China se colocó en el tercer peldaño con tres primeros lugares. Este lunes la segunda de oro para México llegó con la pareja de Nuria Diosdado y Joana Jiménez (arriba), quienes conquistaron el primer puesto en dueto libre. La tercera dorada de México llegó en la modalidad de acrobacia. En la imagen inferior, el equipo de nadadoras mexicanas. Fotos World Aquatics DEPORTES / P 2a

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Martes 16 de mayo de 2023

EL PAÍS SE UBICA SEGUNDO EN EL MEDALLERO

México logra tres oros en Copa del Mundo de natación artística

Las tricolores se impusieron ayer en dueto libre y acrobacia

DE LA REDACCIÓN

México tuvo su mejor cosecha en una Copa del Mundo de natación artística este fin de semana en Egipto, donde conquistó tres preseas de oro y un bronce para ubicarse en el segundo puesto del medallero. Apenas un peldaño abajo de España, potencia en esta disciplina, que aseguró la cima con una plata y un bronce más que el equipo tricolor.

La participación mexicana deslumbró desde el primer día de competencias con la presea dorada que consiguieron el sábado pasado en la categoría de rutina técnica por equipos. El combo integrado por Daniela Estrada, Itzamary González, Regina Alferez, María Fernanda Arellano, Glenda Inzunza, Luisa Rodríguez, Pamela Toscano y Jessica Sobrino dio un aviso del protagonismo internacional que busca la selección que dirige Adriana Loftus, entrenadora de la representación desde hace varias décadas.

Ayer fue el día más provechoso para el equipo mexicano, que abrió con oro en dueto libre con la pareja legendaria del nado artístico: Nuria Diosdado y Joana Jiménez.

Las tricolores se impusieron en una disciplina donde la subjetividad de los jueces califica la dificultad técnica, la inspiración artística y la ejecución.

Para quedarse con el oro, Nuria y Joana obtuvieron 325.6584 puntos, por encima de las holandesas Bregje de Brouwer y Marloes Steenbeek, plata, con 317.0250, y las italianas Alessia Macchi y Susana Pedotti, bronce con 296.4458.

Las mexicanas hicieron un despliegue de gran dificultad técnica, un apartado de suma importancia para los jueces, para lograr el primer puesto, con un acto titulado El vuelo del ave fénix

World Aquatics (antes Federación Internacional de Natación) aprobó a finales del año pasado una nueva normativa para hacer esta disciplina “más entendible y mucho más atractiva” para los aficionados. Esto implica que los jueces privilegian la dificultad técnica y su ejecución para hacer más vistoso este tipo de natación.

“Ganar la medalla de oro con este nuevo sistema de puntuación fue increíble. Declaramos un alto grado de dificultad para esta rutina y lo logramos, lo ejecutamos”, declaró Joana Jiménez tras conquistar el oro.

“Con el nuevo sistema de puntuación, si tienes una dificultad alta y lo haces, obtendrás una puntuación alta”, agregó.

Niega

AMLO falta de apoyo

Tras felicitar a las integrantes de la selección mexicana de nado sincronizado que ganó la medalla de oro en la Copa del Mundo en Soma Bay, Egipto, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó las críticas hechas a la Comisión Nacional del Deporte por la falta de apoyo. Aun cuando trascendió que las nadadoras acudieron con el respaldo de la Fundación Telmex, dijo: “Nada más informarles que de las 10 competidoras, seis pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional, o sea, que también estamos militarizando el deporte. Y pues tienen sus sueldos, sus viáticos, pero se hablaba todo el día de ayer que era muy meritorio, ¡ah!, pero se habían costeado su viaje porque ninguna institución las había apoyado”. De la Redacción

La apuesta les funcionó, a pesar de que esta fue la primera vez que compiten con esta rutina, por lo que el resultado lo consideraron sencillamente espectacular. Ahora pretenden clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 a través de los Panamericanos, y para conseguirlo tienen que ser campeonas.

La jornada en Soma Bay dio otra alegría a las mexicanas. Conquistaron un tercer oro en la modalidad de acrobacia, donde participaron

Regina Alférez, Fernanda Arellano, Daniela Estrada, Itzamary González, Glenda Inzunza, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino y Pamela Toscano.

Lo consiguieron con un puntaje inobjetable de 227.6626, que desplazó al segundo puesto a Kazajistán, que obtuvo 210.0042, y al tercero a Francia, con 208.9208.

Cuando celebraban una jornada exitosa, la pareja integrada por Itzamary González y Diego Villalobos logró un metal más, bronce, en la modalidad de dueto libre mixto. España se alzó con el oro en esta prueba y Colombia obtuvo la plata.

Esta fue una participación digna de celebrar para la selección mexicana de natación artística. Sin embargo, su mejor resultado por equipos aún es el cuarto lugar que consiguieron en el Campeonato Mundial de Budapest 2022.

Esto porque la participación en las Copas del Mundo se consigue a través de invitaciones a los mejores ocho del top ten del ranking, además de que algunas son finales directas y no hay eliminatorias. Mientras a los Mundiales es necesario clasificar. El mayor reto para la entrenadora Adriana Loftus es clasificar por equipos a París 2024, algo que México no consigue desde Atlanta 1996.

Gira polémica

A esta Copa no acudieron tres potencias de la disciplina. Rusia, campeón olímpico por equipos y duetos, y Ucrania no participaron como consecuencia del conflicto que atraviesan. Mientras que China no compitió en equipos ni duetos.

El trayecto a Soma Bay estuvo precedido por la polémica relacio-

nada con las becas que reclamó la selección de natación artística ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), dirigida por Ana Guevara. Los apoyos les fueron retirados por el conflicto que surgió entre la Federación Mexicana de Natación y World Aquatics, que designó una Comisión Estabilizadora tras desconocer a Kiril Todorov como titular de la FMN. Los argumentos para destituirlo fueron mala gobernanza y presuntos desvíos de recursos.

Conade retiró las becas al equipo de natación artística, clavadistas y algunos nadadores que se acogieron a la Comisión Estabilizadora y a sus planes de competencias.

Guevara argumentó que el nuevo organismo no tenía representación jurídica y por tal razón Conade se veía impedida a otorgar los apoyos.

Ante esto, el organismo internacional se pronunció y envió un mensaje para tranquilizar a la comunidad acuática de México, donde les aseguró que se encargarían de otorgar los apoyos hacia las competencias, como esta Copa del Mundo en Egipto, y todas las que antece-

den a los Juegos Olímpicos de París.

Al margen de este pronunciamiento, el equipo de natación artística inició una campaña para recaudar fondos con la venta de trajes de baño y que culminó con el apoyo del empresario Carlos Slim y su fundación.

Después de terminar su exitosa participación en Egipto, la Secretaría de la Defensa Nacional felicitó a sus integrantes de la selección de natación artística.

“La entrega, disciplina y esfuerzo de nuestras compañeras, las sargentos Joana Betzabé Jiménez, Luisa Samantha Jailib, Nuria Diosdado, y los soldados Pamela Toscano, Daniela Estrada y Marla Fernanda Arellano, quienes forman parte de la selección mexicana de natación artística, se reflejan en la medalla de oro obtenida en la Copa del Mundo de Natación Artística 2023”, publicó la Sedena en Twitter.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 2a DEPORTES
▲ Nuria Diosdado (a la derecha) y Joana Jiménez, pareja legendaria en el nado artístico. Foto COM

SITUACIÓN DESMOTIVA A NIÑOS Y JÓVENES

Pugnas en la natación pueden dejar hueco generacional: Ale Orozco

LEONARDO MENA GIL

Los clavados son el deporte que más medallas olímpicas ha entregado a México. Con 15 preseas, es la disciplina por excelencia del país. Esa brillantez, sin embargo, podría caer de la noche a la mañana ante la falta de motivación que atraviesan las nuevas generaciones por el retiro de apoyos en medio de la lucha de poder entre la Federación Mexicana y la World Aquatics por el control de la natación en el país.

Para Alejandra Orozco, doble medallista en Juegos Olímpicos, la falta de estímulos podría encaminar un problema mayor, “un hueco de desmotivación” que podría alejar a las nuevas camadas del camino para llegar a la élite de este deporte.

“Quiero pensar que no se está yendo hacia el lado de desmotivarnos, pero sí está pasando que atletas infantiles y juveniles no están teniendo el mismo fogueo, las mismas competencias, los mismos sueños o incluso inspirarse de los deportistas que a nosotros nos tocó ver cómo competían a nivel internacional. Quiero creer que no, pero siento que está pasando, que empiezan a quedar estos huecos por falta de motivación. Es una situación complicada y ni como medallistas estamos exentas”, manifestó a La Jornada.

Hay mucho talento que podría quedarse estancado si no se encuentra una solución a la problemática que actualmente enfrentan ambos organismos.

“He escuchado a niños decir que no han podido salir a competir; tienen mucho potencial, pero ni siquiera saben si va a llegar su momento de explotar”, agregó.

Orozco no quiere que este fuego cruzado se vuelva una guerra de nunca acabar, y que termine afectando el porvenir de una disciplina que le ha dado muchas alegrías a nuestro país.

“Lo que buscamos es que el mexicano siga estando a nivel competitivo, que a pesar de las situaciones y de este tema, México siga siendo una potencia y no quede ese hueco generacional.”

Para Orozco, aunque el deportista es resiliente y forja carácter en las adversidades, “no es lo mismo cumplir un ciclo con la tranquilidad de hacer lo que a ti te corresponde, que tener uno con muchos baches”.

Más que nunca, en su búsqueda del tercer podio en Juegos Olímpicos, Orozco entiende que las “medallas se construyen en los procesos y los entrenamientos”.

Sobre una posible medalla olímpica, sostuvo: “a pesar de todo, decir que sí pudimos superar esos obstáculos y llegar a ese momento, será de gran satisfacción, y también una inspiración”.

Marozsan sorprende al derrotar a Alcaraz en Roma

AP ROMA

La racha de 12 victorias de Carlos Alcaraz tuvo un abrupto final ayer al sucumbir 6-3, 7-6, 7-4 ante Fabian

Marchista Horacio Nava se retira

DE LA REDACCIÓN

Horacio Nava se retira de la marcha a los 41 años. El mexicano subcampeón en 50 kilómetros en la Copa del Mundo de atletismo en 2010 finaliza una carrera destacada. Los recientes resultados adversos lo llevaron a tomar la decisión precisamente el día en que se cumple un aniversario más de su mejor actuación, hace 13 años.

El anuncio, dijo, es una suerte de celebración que hace con el apoyo de su equipo y familia.

“Hay sentimientos encontrados, pero me voy contento, fueron 30 años en el deporte”, expresó; “es tiempo del retiro; quizás la eliminación de mi prueba del calendario internacional haya influido, pero es una decisión tomada con mi equipo y mi familia. Quiero verlo como una celebración; por eso lo hago público en la fecha de mi medalla mundial”.

El chihuahuense fue cuatro veces medallista de Juegos Panamericanos. En Río de Janeiro 2007 obtuvo el segundo lugar, pero en Guadalajara 2011 logró mejorar su rendimiento y se consagró campeón.

En la siguiente edición, en Toronto 2015, Nava logró bronce. Y en Lima 2019 volvió a ganar plata. En Juegos Centroamericanos y del Caribe consiguió dos veces la medalla de oro, en Mayagüez 2010 y en Veracruz 2014.

Marozsan, húngaro que se encuentra en el puesto 135 del ranking, en la tercera ronda del Abierto de Italia.

Alcaraz venía de enlazar títulos en Barcelona y Madrid, así como de asegurar su retorno al número uno de la clasificación mundial al ganar

en su debut en Roma. Sin embargo, el español de 20 años se vio incapaz frente a un rival que dictó el ritmo con un despliegue espectacular por toda la pista, incluyendo dejadas en la red que resultaron imposibles de alcanzar para Alcaraz.

“No me he sentido cómodo. Me ha hecho estar incómodo en la pista”, reconoció el español sobre un adversario que sorteó la etapa previa para acceder por primera vez al cuadro principal de un torneo de la ATP. “Ha sido agresivo todo el tiempo, jugando dentro todo el rato. Me costó mucho entrar en el partido, en los intercambios. Tuve muchos errores que no suelo cometer”.

El resultado implica que Alcaraz se presentará en el Abierto de Francia –que arranca en menos de dos semanas y en donde será el máximo cabeza de serie– tras sufrir una dura derrota.

Esta fue la primera vez que Marozsan compitió en un cuadro principal de la gira de la ATP y lo hizo

El húngaro Fabian Marozsan compite por primera vez en un Master 1000, al que llegó vía qualy. Ocupa el lugar 135 del ranking mundial. Foto Afp

con lleno completo en el Campo Central del Foro Itálico.

“Fue lo que soñé anoche. Y ahora se hizo realidad”, expresó el húngaro, quien sorteó la etapa previa para acceder al cuadro principal del torneo Masters 1000. “Nada más me conformaba con hacer algo especial, ganar unos cuantos juegos o quizás un set. Y acabo de vencer al número uno del mundo. Él es el mejor del tenis. Todo fue perfecto: los aficionados, el clima, la pista”.

Su próximo rival será el croata Borna Coric, quien derrotó al español Roberto Carballés por 7-6, 7-3, 6-1.

Andrey Rublev, reciente campeón del Masters de Montecarlo, superó al español Alejandro Davidovich Fokina por 7-6, 10-8, 6-3. El ruso se citó con el alemán Yannick Hanfmann, quien venció al italiano Marco Cecchinato.

También ayer, la brasileña Beatriz Haddad Maia (12 preclasificada) frenó en octavos de final la marcha de la colombiana Camila Osorio, imponiéndose 6-3, 6-3.

Otras que accedieron a los cuartos de final fueron la kazaja Elena Rybakina (7), la rusa Veronika Kudermetova (11), la china Zheng Quinwen (22) y la ucrania Anhelina

Nava compitió en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, en donde terminó en sexto lugar, pero en Londres 2012 no tuvo una buena competencia, al quedar en el puesto 16. En Tokio 2020 finalizó en el lugar 44 en los 50 kilómetros.

La más reciente descalificación que sufrió fue un detonante para tomar esta decisión. Una carrera que tuvo momentos dramáticos; en una competencia sufrió un desmayo y tras realizarse estudios le detectaron una anomalía cardiaca. Nava tiene el corazón más grande que lo común, esa característica estuvo a punto de retirarlo antes de tiempo.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 DEPORTES
Kalinina (30). ▲ Horacio Nava, oro en los Centroamericanos de Mayagüez 2010 y Veracruz 2014. Foto ▲ Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez durante su participación en los Panamericanos de Lima 2019. Foto @gabyagundez

AC Milán buscará remontar ante Inter MILÁN. El Milán buscará remontar el 2-0 de la ida de las semifinales de Champions para meterse en la final del certamen, por lo que tiene que ponerse en ventaja pronto “no importa en qué minuto”, aseguró en la víspera el entrenador Stefano Pioli. “El partido de ida no fue lo que queríamos, pero ahora es otro encuentro”, agregó. Por su parte, Simone Inzaghi, estratega del Inter, reclamó a sus jugadores “cabeza fría y corazón caliente” para confirmar la clasificación. El Milán podría contar con el delantero portugués Rafael Leao, ausente la semana pasada por lesión.

AfP

Betis, afianzado para Europa League

El Real Betis, con el mexicano Andrés Guardado, quien entró de cambio al 46, venció 3-1 al Rayo Vallecano y se ubicó en la sexta posición del campeonato español con 55 unidades, afianzado en puestos de Europa League junto al Villarreal. En la liga inglesa, el Liverpool derrotó 3-0 al Leicester City, que se acerca al descenso, ubicado en la posición 19 con 30 puntos, a uno del Leeds United y a dos del Everton, que también pelean la permanencia. En Italia, la Sampdoria empató 1-1 ante el Empoli y se ubica en el fondo de la Serie A con 18 unidades.

De la Redacción

Marcelo Bielsa, nuevo técnico de Uruguay

MONTEVIDEO. La Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) hizo oficial la llegada de Marcelo Bielsa como nuevo estratega de la selección uruguaya de futbol y será presentado en una conferencia en el estadio Centenario de Montevideo, indicó la federación nacional. El entrenador afrontará su tercera etapa al frente de un seleccionado, luego de dirigir a Argentina entre 1998 y 2004 y a Chile entre 2007 y 2011. De 2018 a 2022 dirigió al Leed de Inglaterra, con el cual logró el ascenso a la primera división. Reuters

Bayern y Dortmund, interesados en Edson Álvarez: De Telegraaf

Edson Álvarez, jugador del Ajax, es pretendido en la Bundesliga por Bayern Múnich y Borussia Dortmund, de acuerdo con De Telegraaf “Dortmund está preparado para llegar lejos por el internacional mexicano, quien ha sido seguido durante meses por el club alemán. Bayern también está muy interesado. Además, el técnico Thomas Tuchel ya intentó llevarlo al Chelsea en su paso por Londres”, aseguró. De la Redacción

Bravas de Juárez, esperanza de futuro para niñas en la frontera

ALBERTO ACEVES

No siempre es fácil fijar el momento en que las cosas cambian. Milagros Martínez, entrenadora de Bravas de Juárez, observa desde hace unos meses que el futbol se ha convertido en un nuevo paisaje para cientos de mujeres en la frontera entre México y Estados Unidos. “Las niñas ven en nosotras una posible salida hacia el futuro”, afirma la española a La Jornada, apenas unos días después de que el equipo avanzara a su primera fase final en la Liga Mx Femenil.

En una de las ciudades con mayor incidencia de feminicidios en México, Bravas reunió este mes a más de 130 jugadoras menores de 18 años en su última prueba de reclutamiento organizada en sus instalaciones, casi cinco veces más que en años anteriores. “Al final lograr eso es lo más complicado”, reflexiona Martínez, quien hizo historia en 2019 al ser la primera mujer en dirigir a un equipo varonil en Japón.

“Sin una identidad es muy difícil que ellas sientan esto como suyo”.

El papel que desempeña Mila en el equipo de Juárez requiere atención y conocimiento, además de valentía, uno de los valores con los que identifica a su equipo. “Me sorprende mucho que con lo grande que es México, y la cantidad de mujeres que juegan al futbol, no exista una segunda o tercera división donde se pueda tener un control más amplio de las jugadoras. En España tenemos cinco categorías y miles de chicas a un nivel casi profesional”, sostiene con una mirada crítica sobre el torneo, buscando ir más allá de la superficie de los resultados.

“Hasta hace unos años era prácticamente imposible encender la

televisión y ver un partido de futbol femenil. Ahora las televisoras se pelean los derechos de la Copa del Mundo. La visibilidad ha hecho que este deporte, en el que jugaban unas cuantas y de manera amateur, se haya convertido en algo que no va a poder parar nadie. No ha sido fácil, porque en los primeros años lo haces gratis o perdiendo dinero, pero se han vencido varias barreras”.

Mila llegó a Bravas en junio pasado y se encontró con un plantel que peleaba a menudo en los últimos lugares de la Liga. Con la experiencia de su aventura en Japón y los recuerdos de España, donde consiguió el ascenso al máximo circuito con el Albacete femenil, la mujer

Monterrey visita mañana a Tigres en el partido de ida

DE LA REDACCIÓN

La Liga Mx confirmó las fechas y horarios de las semifinales del torneo Clausura 2023, con dos series enmarcadas por la gran rivalidad de sus aficiones.

El líder Monterrey visitará a Tigres mañana en el estadio Universitario, a las 21 horas, mientras Guadalajara recibirá un día después al América en el Akron, a las 20:10 horas para cerrar los partidos de ida.

Con la ventaja de una mejor posición en la tabla, los Rayados celebrarán la vuelta el sábado a las 19:06 horas en el estadio BBVA y el ganador esperará la vuelta entre americanistas y rojiblancos, a disputarse el domingo a las 20 horas en el Azteca.

Este será el primer choque entre

los dos clubes más populares del país desde el Apertura 2020, cuando el Rebaño eliminó a las Águilas en los cuartos de final. Aquella fue la última vez que los tapatíos llegaron a la ronda de los cuatro mejores.

“Para mí, la final será MonterreyAmérica, los dos deben aprovechar que cierran en casa”, vaticinó Cuauhtémoc Blanco, ex futbolista del conjunto de Coapa, sobre la última etapa del torneo mexicano. “No me gusta cómo juega Chivas, pero en una semifinal cualquier cosa puede pasar, no te puedes confiar”.

En una nueva edición del clásico regio ante Rayados, Tigres volverá a competir en una semifinal tras su caída ante el Atlas en el Clausura 2022. Para lograrlo, tuvo que sortear una serie de inconvenientes y cambios en la dirección técnica que lo llevaron al repechaje.

de la eterna sonrisa trabajó en un concepto que ha permeado en cada jugadora que dirige. “Si nos llaman Bravas que sea por algo”, repite y eso explica a la vez su sexto lugar en la competencia, algo impensado en campañas anteriores. “El partido al que menos gente ha ido este año en Ciudad Juárez fue de 2 mil personas. En España es difícil tener un aforo que se le acerque. Es de lo mejor que tiene la Liga Mx, así como la influencia de Estados Unidos. Las jugadoras son profesionales y tienen que recibir un sueldo que les permita serlo”, profundiza sin ser ajena a los abusos laborales que han denunciado varias jugadoras en el circuito.

“Si ellas requieren abonar la renta, comprarse comida sana para vivir, permitirse pagar un gimnasio o un sicólogo, si es que el club no lo tiene, con 10 mil pesos es prácticamente inviable. Tal vez igualar lo que gana una jugadora y un jugador sería hablar de hipocresía, porque no es algo que se deba comparar. Pero si queremos que no sólo en la biografía de sus redes sociales diga que las futbolistas son profesionales, los clubes tienen que pagarles como tales.”

Barcelona toma las calles y presume conquistas

Los planteles masculino y femenino del Barcelona se dieron un auténtico baño de gloria durante más de tres horas de recorrido, para celebrar sus respectivas conquistas de liga, luego de años de no poder saltar a las calles de la ciudad junto a su afición.

Mucha gente acompañó la expedición de tres autobuses, uno con animación, el del equipo masculino y el femenino en un trayecto que empezó por la tarde en el Spotify Camp Nou y terminó en la noche en el Arc de Triomf.

Los y las jugadoras, con sus cuerpos técnicos, tuvieron tiempo para cantar, bailar, tomar fotos y videos para su recuerdo y redes

sociales. El Barça masculino no ganaba LaLiga desde 2019, por lo que este título y la Supercopa de España hicieron de la temporada 2022-23 una de las mejores.

Los festejos continuarán en las gradas del Spotify Camp Nou en la siguiente jornada contra la Real Sociedad, cuando recibirán el trofeo de campeones. Un partido que será especial para el capitán Sergio Busquets, quien dejará el club al final de la campaña.

“Las mejores sensaciones, es muy especial, sé que es la última y la gozo mucho, espero que en un futuro, aunque no esté yo, haya más”, aseguró el veterano.

Las mujeres festejaron el título de la Liga F con la mente puesta en la final de la Liga de Campeones, donde jugarán contra el Wolfsburgo alemán el 3 de junio.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 DEPORTES 4a
EL FUTBOL DA UN NUEVO PAISAJE: MILA MARTÍNEZ
EUROPA PRESS BARCELONA ▲ Las jugadoras de Juárez con su directora técnica, Milagros Martínez. Foto @Milamartínezdo

Evalúan proyecto de Cuba y México para que el bolero sea patrimonio de la humanidad

Ambos países integraron un expediente, basado en transmitir los saberes a las futuras generaciones, explica Silvia Olvera

JUAN JOSÉ OLIVARES

Bolero, identidad, emoción y poesía hecho canción, así nombraron el expediente del proyecto binacional entre Cuba y México que desea que el género romántico sea incluido, en noviembre, en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El bolero, historia de amor en 32 compases, nació en Cuba pero llegó a México hace 100 años. Es un género que se ejecuta y disfruta con solistas, tríos, orquestas de todo tipo o mariachi. Se acompaña con piano, percusiones y alientos, aunque la guitarra es de gran importancia, sobre el tradicional requinto.

Es una práctica popular que se escucha en el contexto familiar, en fiestas, serenatas, bohemias o peñas; también en salas de conciertos, restaurantes, bares, parques y plazas… El gusto por escucharlo e interpretarlo se transmite de generación en generación, de padres y abuelos a hijos y nietos, gracias a la práctica cotidiana, a la tradición oral y por imitación. El contenido de sus canciones alude a la vida diaria, al amor. Es un reflejo del imaginario afectivo.

Silvia Olvera, titular del Instituto Bolero México (IBM) y quien representa a la parte de nuestro país en esta encomienda, confía en que sea declarado. Para compartir sobre este importante plan de salvaguardia que hará preservar al género para futuras generaciones, platica con

La Jornada a fin de dar a conocer cómo va este proyecto que une a los dos pueblos. El bolero “es un patrimonio que nos une y nos ha hecho crear juntos. Encierra valores intrínsecos al ser humano. Es un género que despierta emociones. Encierra lo que somos. Con la Unesco o sin ésta, lo seguiremos practicando. Pero si es declarado patrimonio intangible, fortalecería la práctica de las personas en procesos autogestivos. Queremos que sea un elemento cultural dignificante, que nos permita vernos en un espejo”, afirma Olvera, quien desde un inicio se asesoró con filósofos y etnomusicólogos... y así comenzó su periplo, que culminará en noviembre, en París, donde darán a conocer el veredicto.

Comunicación constante

En marzo de 2022, y de la mano con Cuba, se inició el desarrollo del expediente, cuyo proceso de evaluación ya comenzó con un video –de 10 minutos, en el que se ve a cantantes mexicanos y cubanos–que el equipo de Cuba y México envió a Francia para solicitar la candidatura.

Olvera agrega que se envió información complementaria para fortalecer el expediente y se ha mantenido en comunicación constante con Cuba para de realizar actividades conjuntas. Explica que el plan de salvaguardia se basa en cumplir la convocatoria de la Unesco, que solicita armar un expediente, el cual se compone, por un lado, del llenado de un formulario que se centra en la práctica cultural, en la manifes-

tación que el país desea registrar, además de un video de 10 minutos y fotografías. Luego viene un proceso de evaluación, digamos, un primer filtro, en el que mandan una revisión y detalles que falten.

“¿Por qué el bolero?” se pregunta Silvia Olvera. “Porque da origen a otras manifestaciones de música que han enriquecido a distintas generaciones de todo México”.

Para conseguir que el proyecto sea aceptado, se están basando en una metodología de tres ejes que se trabajaron al unísono con Cuba.

El primero es la educación y formación: transmitir “los saberes” a las futuras generaciones. El segundo es la identificación, visibilización y sensibilización, o sea, que se escuche, se interprete y se baile bolero, y el tercero: fortalecer las capacidades de autogestión de los portadores. Y para ello se trabaja en comunidad hacia el objetivo.

La educación y formación, dice Olvera, es esencial en el ámbito de composición, para esto se crean talleres de interpretación, laudería, sistemas de audio, que se sepan las cosas elementales para la práctica del bolero. En el eje dos está la cara de este género. La difusión y en ello entran las tardes de bolero. Organi-

zar concursos y encuentros con los portadores.

El tercer eje es el que se refiere a la vinculación con los portadores, los intérpretes. “Hacer que ellos tengan sus capacidades desarrolladas, generando redes entre ellos para la autogestión”, asegura Olvera, quien comparte que se ha trabajado durante un año en reunión todos los lunes el equipo de Cuba y México.

Portadores, como se dijo, son los que cantan, componen y arreglan boleros. “Hicimos, entre Cuba y nosotros, un mapa de actores que nos costó la mitad de la vida para que quedaran la mayoría de los artistas. La intención es fortalecer la práctica del bolero sobre todo con base en estos actores”.

Otro factor decisivo en la consideración de la Unesco, señala Olvera, será “cómo podemos generar comunidad a través de la práctica del bolero, lo que en Cuba es más fácil, porque allá es de cada ocho días en distintos sitios, en las peñas. Acá, hemos considerado a la Ciudad de México y a Yucatán como zonas de influencia del género. Por ejemplo, en Tlalpan nos han brindado la plaza del bolero Armando Manzanero, donde ya se realizaron tres conciertos”.

El 21 de mayo, adelanta Olvera, se efectuará otra presentación en el Complejo Cultural Los Pinos a las 15 horas, con portadores, que ya fueron seleccionados por el consejo consultivo IBM, así como las piezas a interpretar. “La idea es ver cómo los jóvenes resignifican el bolero”. Hay que comentar que la poesía romántica y la modernista tienen fuerte influencia en las letras del bolero, destacando el uso del español como vehículo de comunicación e identidad. El contenido de las canciones alude a la vida cotidiana en las comunidades, generando su arraigo y popularidad en el entorno familiar, vecinal, comunitario y social.

Por eso, considera la titular del IBM que “hay grandes esperanzasde que –México y Cuba– tengamos otra manifestación cultural inscrita en la lista de la Unesco.

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 5a
Arriba, Celso Aguilar, Mariana Álvarez e Ignacio Ortiz, y, abajo, Hugo y Rafael Olvera, en la plaza Armando Manzanero, en Tlalpan. El domingo habrá un concierto en el Complejo Cultural Los Pinos. Fotos cortesía Instituto Bolero México

Cazador cazado: Vin Diesel se tomó fotos con fans en la promoción de Rápidos y furiosos 10

respondieron cientos de seguidores con gritos, silbidos y porras.

Cientos de seguidores de la trepidante saga cinematográfica de Rápidos y furiosos asistieron al fan festival, este domingo, en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, para conocer a su principal protagonista, el actor Vin Diesel, así como a actrices destacadas de la franquicia, como Michelle Rodríguez, Jordana Brewster y Daniela Melchior, quienes visitaron el país para promover la reciente producción Rápidos y furiosos 10.

Al grito de “¡Toretto, Toretto!”, los seguidores recibieron a Diesel en la carpa principal. “Hace varios años hice una promesa de volver, y yo siempre cumplo mis promesas. Es increíble volver a México. Estoy muy complacido, México bonito, mi cariño es para ustedes, mi familia”, expresó sonriente el actor en cuanto subió al templete, a lo que

La saga, luego de 22 años y nueve películas, está por concluir con la primera de dos entregas, la cinta reciente, que cuenta con un nuevo villano interpretado por Jason Momoa, en el papel de Dante Reyes, además de la aparición de la abuela Toretto, interpretada por la puertorriqueña Rita Moreno, así como del fallecido actor Paul Walker, quien regresa a través de imágenes computarizadas. El actor falleció cuando aún no había terminado la filmación de la séptima parte.

Considerada una de las franquicias más exitosas de la industria, los fanáticos del cine de acción pudieron disfrutar de una exhibición de unos 60 autos tuneados de distintas marcas y años, cuyos dueños participaron en una convocatoria de exhibición de Universal Pictures. También hubo una exposición

de carteles con imágenes de momentos de todas las cintas de la franquicia. En la carpa principal, se habilitó un espacio para “jóvenes influencers”; en otro lugar estaban reporteros y fotógrafos de los medios convencionales.

De acuerdo con el portal de Universal Pictures, la cinta cuenta con un presupuesto de producción estimado en 340 millones de dólares, y es la quinta película hollywoodense de mayor financiamiento.

En Rápidos y furiosos 10, el ex convicto Dominic Toretto, otra vez, tiene la responsabilidad de proteger a su equipo y familia, ahora frente a un nuevo y aún más peligroso villano, Dante Reyes, hijo del narcotraficante brasileño Hernán Reyes, quien ha estado planeando una venganza durante 12 años, luego de la muerte de su padre, desde los acontecimientos en la quinta parte de la saga.

“Después de mucho tiempo, fi-

nalmente puedo ser el chico malo. He sido el bueno por un largo tiempo”, dijo Momoa a la revista Variety.

“Dante es una inestable y sicótica serpiente venenosa”, según el director de la película, Louis Leterrier, experimentado realizador de cintas de acción.

En la trama de la décima entrega, reaparece el personaje de Cipher, encarnado por Charlize Theron, una de las más brillantes mentes criminales dedicada al ciberterrorismo.

Entre las locaciones de la nueva producción están Londres, Roma, Portugal, Brasil y la Antártida. El guión es de Dan Mazeay y Justin Lin.

El instante estelar fue la llegada del actor Vin Diesel, las actrices Michelle Rodríguez, Jordana Brewster, Daniela Melchior y el director Louis Leterrier.

En un primer momento, tanto las actrices como el director fue-

Kika Edgar y Ricardo Caballero prometen

el romanticismo” en el Lunario

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Un viaje romántico por “las distintas etapas y colores del amor” es el que Kika Edgar y Ricardo Caballero llevarán al público en el concierto Somos novios.

Ambos cantantes protagonizarán “un espectáculo divertido, ameno, muy gracioso, donde el público va a cantar e identificarse ciento por cien con lo que sucederá en el escenario del Lunario del Auditorio Nacional”, explicaron a este medio.

La gira Somos novios comenzará formalmente en el recinto de Reforma y consta de un repertorio “con canciones que generalmente no interpretamos en nuestros es-

pectáculos por separado; nuevas generaciones y otras más allá de las nuestras van a disfrutar muchas sorpresas. Es un recorrido por temas que van de la década de los años 80 a la época actual”, relató Kika Edgar.

El espectáculo “será tan romántico que quienes asistan se conectarán con el amor, el alma y el corazón. Será una velada para todo público, interactiva y amena”, subrayó la cantante y agregó que también se presentarán en otros puntos del país y planean grabar un disco en vivo.

“Esto no termina aquí porque es el inicio de una gran aventura”, agregó la también actriz de teatro, telenovelas, series y programas.

En tanto, el intérprete tapatío Ricardo Caballero aseguró: “Todos los temas abordarán la relación entre los novios; desde la parte bonita hasta cuando, tal vez, no hay un final feliz. Las personas de 25 o 30 años en adelante se divertirán con esta propuesta que unir dos talentos”.

La finalidad “es que se olviden de los problemas cotidianos; además, vivimos una época donde el romanticismo se ha alejado de los medios de comunicación y nosotros lo defenderemos con nuestras voces”.

Edgar y Caballero “traspasarán los poros del público y el momento se convertirá en una experiencia inolvidable”, aseguran.

Caballero afirma que la música

significa “el hilo conductor de mi vida, es mi trabajo, pero también mi gusto, una forma de disfrutar la vida, un desahogo y catarsis; además, me ha dado infinidad de satisfacciones y la oportunidad de compartir con gente que admiro”.

En el caso la cantante tamaulipeca, la música “me ha dado tantas satisfacciones; sobre todo es mi forma de expresión, de vivir y es una extensión mía”.

Agrega estar agradecida con el público por creer en su “trabajo, sensibilidad y en los zapatos que me he puesto para interpretar cada canción que ha grabado”.

Se presentarán el 16 de junio en el Lunario del Auditorio Nacional, a partir de las 21 horas.

▲ Diesel, el protagonista de la saga y actrices de la nueva producción fueron recibidos por fanáticos en el Parque Bicentenario.

Fotos Roberto García Ortiz

ron presentados, quienes bajaron del templete y se acercaron a las decenas de emocionados fanáticos para tomarse fotos y dar autógrafos por más de 40 minutos, volantes publicitarios, carteles y playeras. Después fue el turno de Vin Diesel. Los ánimos y gritos se desbordaron, mientras el actor, complacido, sonriente y asombrado por el recibimiento, también firmó autógrafos y se tomó fotos. Abrumado por la calidez de sus seguidoras y seguidores mexicanos, igual sacó su teléfono móvil y comenzó a grabar a los asistentes.

En México, el estreno de la cinta en México será el 17 de mayo.

▲ Los cantantes se presentarán en el recinto de Reforma el 16 de junio próximo con un espectáculo que abarca canciones desde los años 80. Foto cortesía de la producción

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS 6a
CARLOS PAUL
“revivir

76 FESTIVAL DE CANNES La danza de los viejitos

LEONARDO GARCÍA TSAO

AL MENOS EN papel, la programación oficial del festival de Cannes –que hoy comienza– se antoja más atractiva que la del cacareado 75 aniversario del año pasado. Esto se debe a la presencia de varios veteranos estimables en su sección oficial. De hecho, algunos son favoritos indudables de quien esto escribe.

DESDE LUEGO, EL estreno más esperado del año es Killers of the Flower Moon (Asesinos de la luna floral), la más reciente realización

del gran maestro Martin Scorsese, quizás el cineasta más valioso de Estados Unidos. No se diga más. Otro octogenario loable que hace acto de presencia es el español Víctor Erice, quien no había filmado un largometraje desde aquel memorable El sol del membrillo, de 1992. Su nueva película se titula Cerrar los ojos, y en el reparto figura Ana Torrent, quien debutara como la niña inolvidable de El espíritu de la colmena, hace 50 años.

MIENTRAS, EL BRITÁNICO

Ken Loach, también octogenario, asegura que The Old Oak (El viejo roble) va a ser la última película de su ilustre filmografía. El título

se refiere al pub de un pueblo minero del noreste de Inglaterra. A su vez, el alemán Wim Wenders todavía no cumple el ochentón, pero ya está cerca. El cineasta no participa con una, sino con dos nuevas producciones: Anselm y Perfect Days (Días perfectos). Sólo la segunda está en competencia, en el continuo –pero fallido– intento de Wenders por mantenerse relevante.

UN VETERANO MUY respetable, activo desde los 60, es el italiano Marco Bellocchio. De 83 años, estrenará Rapito (Secuestrado), película de época de corte político. El también italiano Nanni Moretti cumple 70 este año y ciertamente su trayectoria es digna de elogios en su mayor parte. Su nuevo trabajo se titula Il sol dell’avenire (El sol del futuro). En comparación, el singular finlandés Aki Kaurismäki es un jovenazo de 66 años, pero tiene

Luis Miguel terminará su gira mundial en México

DE LA REDACCIÓN

Después de una larga espera, el cantante Luis Miguel, uno de los intérpretes más exitosos de todos los tiempos, iniciará su gira mundial en Argentina.

Su recorrido termina en México. El 15 de noviembre comenzará sus presentaciones en Monterrey, para seguir con otras tres en la capital del país, en la Arena CDMX, y continuará en Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, León, Puebla, Oaxaca y, por último, el 12 de diciembre en Veracruz.

Esta serie de conciertos, informó la empresa Zignia Live “ha causado mucha expectativa a nivel mundial y después de meses de especulaciones, por fin se anuncia las fechas y lugares para que el in-

térprete de La incondicional “deleite con su voz y su extraordinario estilo único a miles de mexicanos”.

Luis Miguel mantuvo en suspenso a sus fanáticos sobre su posible gira, y fue el pasado 19 de abril cuando la voz detrás de canciones como Hasta que me olvides, Ahora te puedes marchar y Cuando calienta el sol anunció su más reciente proyecto musical, volviéndose viral en sólo minutos en todas las redes sociales y medios de comunicación a nivel mundial y creando gran expectativa sobre las fechas y países en donde se presentaría.

Los precios de los boletos para el recinto capitalino serán de 2 mil a 9 mil pesos.

La última presentación de Luis Miguel en el país fue con su gira México por siempre realizada entre 2018 y 2019, la cual fue premiada

más mérito por la cantidad de alcohol que ha consumido; presenta en competencia Kuolleet lehdet (Hojas muertas) y es la rara película del festival cuyo metraje no rebasa una hora y media de duración. Dios lo bendiga. También está, con apenas 64 años, el prestigioso turco Nuri Bilgé Ceylan, quien compite con Kuru otlar ustune (Acerca de hierbas secas).

Y ALGO HAY que decir sobre el estreno de la nueva aventura de otro octogenario, Indiana Jones. Dirigida por James Mangold –y no Steven Spielberg– Indiana Jones and the Dial of Destiny ofrecerá a un Harrison Ford rejuvenecido por la tecnología digital y es la quinta de la serie. Ford será objeto de un homenaje similar al que se le brindó a Tom Cruise el año pasado, lo que promete ser una de las actividades fuertes del festival en lo que se refiere a furor mediático.

POR OTRA PARTE, México estará representado en la sección oficial por Perdidos en la noche, la más reciente realización de Amat Escalante, quien nació en

1979 y es, por tanto, un chamaco en contraste. También hay talento mexicano en Eureka, del argentino Lisandro Alonso, pues actúa en ella José María Yazpik y será exhibida en la misma sección llamada Cannes Premiére.

Y ESTA VEZ las feministas no se pueden quejar. Hay seis películas de cineastas mujeres en la competencia, comenzando por la cinta inaugural Jeanne du Barry, de la directora y actriz que se hace llamar simplemente Maïwenn. Cabe anotar que sus anteriores esfuerzos no me han convencido. Ya veremos si mejora con esta producción de época, protagonizada también por Johnny Depp como Luis XV.

SEGÚN SE SABE, Francia es en estos momentos un país convulso por las protestas por la modificación a la ley de pensiones. Cannes no podrá mantenerse aislado de ese malestar. Por lo pronto, el sindicato de electricistas ya amenazó con hacer apagones durante las proyecciones. Ya veremos. O no.

Twitter: @walyder

por la revista Billboard como Gira del año Pollstar, la cual destacó que Luis Miguel vendió más boletos que cualquier otro artista en el mundo en un 30 días.

En ese tour, el cantante se presentó con varias fechas en el Auditorio Nacional, pero ahora se prevé que convocará más asistentes al inmueble de Azcapotzalco.

Hablar de Luis Miguel es referirse a uno de los artistas más influyentes de la música en español, que ha recibido innumerables reconocimientos. “En el ámbito digital, se convirtió en el primer artista mexicano en superar 8 mil millones de reproducciones en Spotify, acumular más de 10 billones de reproducciones en plataformas digitales y recibir más de 131 millones de visualizaciones mensuales en YouTube”.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS
▲ La actriz Brie Larson y el director del certamen francés, Thierry Fremaux, saludan al público en la víspera de las actividades fílmicas. Foto Afp

Confirma el James Webb vapor de agua en cometa del cinturón principal de asteroides

Observaciones con el telescopio espacial James Webb permitieron confirmar por primera vez la existencia de gas, específicamente vapor de agua, alrededor de un cometa en el cinturón principal de asteroides, lo que indica que el hielo del sistema solar primordial puede estar preservado en esa región.

Sin embargo, con la exitosa detección de agua por el instrumento espectrógrafo del infrarrojo cercano (NIRSpec) del telescopio, llega un nuevo rompecabezas: a diferencia de otros, el cometa 238P/Read no tenía dióxido de carbono detectable, advirtieron los científicos del nuevo estudio, publicado en Nature.

“Nuestro mundo saturado de agua, repleto de vida y, hasta donde sabemos, único en el universo, es algo misterioso: no estamos seguros de dónde provino toda esta agua”, afirmó Stefanie Milam, científica adjunta del proyecto del James Webb para ciencia planetaria y coautora del estudio. “Entender la historia de la distribución del recurso en el sistema solar nos ayudará a comprender otros sistemas planetarios y si podrían estar en camino de albergar un planeta similar a la Tierra”, agregó en un comunicado.

El cometa Read es un objeto que reside en el cinturón principal de asteroides, pero que de forma periódica muestra un halo, o coma, y una cola. Los cometas del cinturón principal en sí mismos son una clasificación bastante nueva, y Read fue uno de los tres originales utilizados para determinar esta categoría. Antes de eso, se tenía entendido que esos cuerpos celestes residían en el cinturón de Kuiper y la nube

de Oort, más allá de la órbita de Neptuno, donde sus hielos podrían estar preservados a mayor distancia del Sol.

El material congelado que se vaporiza a medida que los cometas se acercan al astro es lo que da a estos objetos su coma y su cola flotante características, diferenciándolos de los asteroides. Los científicos han especulado durante mucho tiempo que el hielo podría conservarse en el cinturón de asteroides más cálido, dentro de la órbita de Júpiter, pero obtener la prueba definitiva era difícil, hasta la llegada del James Webb.

“En el pasado, hemos visto objetos del cinturón principal con todas las características de los cometas, pero solamente con estos datos espectrales precisos del James Webb podemos decir que sí, definitivamente es hielo lo que crea ese efecto”, explicó el astrónomo Michael Kelley, de la Universidad de Maryland, autor principal del estudio.

“Con las observaciones del cometa Read obtenidas con el telescopio, ahora podemos demostrar que el hielo del sistema solar primitivo puede estar preservado en el cinturón de asteroides”, agregó.

La ausencia de dióxido de carbono fue una sorpresa mayor. Por lo general, ese gas constituye alrededor de 10 por ciento del material volátil de un cometa que puede vaporizarse fácilmente con el calor del Sol.

El equipo científico ofrece dos explicaciones posibles para la falta de dióxido de carbono. Una es que el cometa Read tenía dióxido de carbono cuando se formó, pero lo ha perdido debido a las temperaturas cálidas.

“Estar en el cinturón de asteroides durante mucho tiempo podría ocasionar esto: el dióxido de carbo-

no se vaporiza más fácilmente que el hielo y se habría filtrado durante miles de millones de años”, sostuvo Kelley. Otra opción, añadió. es que el cometa Read se habría formado en una bolsa particularmente cálida del sistema solar, donde no había dióxido de carbono disponible.

El siguiente paso es llevar la investigación más allá del cometa Read para ver cómo se compara con otros del cinturón principal, señaló la astrónoma Heidi Hammel, de la Asociación de Universidades para la

Investigación en Astronomía y jefa del programa de Observaciones con Tiempo Garantizado del James Webb para objetos del sistema solar y coautora del estudio.

“Esos objetos del cinturón de asteroides son pequeños y tenues, y con el telescopio podemos ver lo que ocurre con ellos y sacar algunas conclusiones. ¿También carecen de dióxido de carbono otros cometas del cinturón principal? De cualquier manera, será emocionante descubrirlo”, destacó.

Milam imagina las posibilidades de traer la investigación aún más cerca de nuestro planeta. “Ahora que Webb ha confirmado que hay agua preservada a tan poca distancia, sería fascinante hacer un seguimiento del hallazgo con una misión de recolección de muestras y saber qué más pueden decirnos los cometas del cinturón principal”.

Comparece hoy ante panel del Senado presidente ejecutivo de OpenAI

REUTERS WASHINGTON

Los legisladores de Estados Unidos debaten qué barreras poner a la floreciente inteligencia artificial (IA), pero meses después de que ChatGPT llamó la atención de Washington, un consenso no es nada seguro.

Entrevistas con un senador estadunidense, personal del Congreso, empresas de IA y grupos de interés muestran que las opciones que se discuten son varias.

El debate aterrizará hoy, cuando

Sam Altman, presidente ejecutivo de OpenAI, comparezca por primera vez ante un panel del Senado.

Algunas propuestas se centran en la IA que puede poner en peligro la vida o el sustento de las personas, como en medicina y finanzas. Otras incluyen normas para garantizar que no se use para discriminar o violar los derechos civiles de alguien.

Otra discusión es si se debe regular al desarrollador de la IA o a la empresa que la usa para interactuar con los consumidores. OpenAI, empresa que está detrás del chatbot ChatGPT, ha debatido la creación

de un regulador independiente de la inteligencia artificial.

No se sabe a ciencia cierta qué planteamientos triunfarán, pero algunos miembros de la comunidad empresarial, como IBM y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, están en favor del planteamiento de que sólo se regulen las áreas críticas como los diagnósticos médicos, los que denominan una propuesta basada en el riesgo.

Si el Congreso decide que son necesarias nuevas leyes, la Comisión de Inteligencia Artificial de la Cámara de Estados Unidos aboga

por que “el riesgo se determine en función del impacto para las personas”, afirma Jordan Crenshaw, del Technology Engagement Center de la Cámara. “Una recomendación de video puede no suponer un riesgo tan alto como las decisiones tomadas sobre la salud o las finanzas”.

La creciente popularidad de la llamada IA generativa, que usa datos para crear nuevos contenidos como la prosa semejante a la humana de ChatGPT, ha desatado la preocupación de que esta tecnología, en rápida evolución, pueda fomentar las trampas en los exá-

menes, alentar la desinformación y dar lugar a nuevos tipos de estafas.

El auge de la inteligencia artificial ha dado lugar a reuniones, como la visita a la Casa Blanca este mes de los presidentes ejecutivos de OpenAI, de su patrocinador Microsoft Corp y de Alphabet Inc.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, ha propuesto exigir que expertos independientes prueben las nuevas tecnologías de IA antes de su lanzamiento, además aboga por la transparencia y por proporcionar al Gobierno los datos que necesita para evitar daños.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 8a CIENCIAS
El hallazgo indica que el hielo del sistema solar primordial puede estar preservado en esa región, señalan investigadores
Recreación artística del cometa Read. Foto NASA

El libro Sex Robot plantea inquietudes bioéticas

MÓNICA MATEOS-VEGA

El vertiginoso desarrollo de la tecnología en torno a la inteligencia artificial pone a debate un tema que ya preocupa a especialistas en bioética: la fabricación de robots para amar o robots sexuales, diseñados para satisfacer toda la gama de deseos afectivos humanos, desde los luminosos hasta los más oscuros.

El sexo con androides está a la vuelta de la esquina, plantea el filósofo italiano Maurizio Balistreri (Roma, 1970) en su libro Sex Robot: El sexo y las máquinas, publicado en español, en una traducción de Francisco José Chaguaceda Alonso, para la colección Biblioteca Nueva de la editorial Malpaso, novedad bibliográfica ya disponible en librerías en México.

El especialista en sexualidad digital explica que los prototipos de aparatos para tener sexo son una realidad, “si bien algo toscos y poco sofisticados, pero pronto se producirán copias cada vez más similares a los humanos”.

Balistreri plantea que hay colegas, como David Levy, autor de Amor y sexo con robots, que afirman que no será necesario que un robot realmente nos ame, bastará “con que resulte creíble”; es decir, las máquinas deberán “tener un nivel muy alto de inteligencia ya que no sólo habrían de parecerse, sentir y actuar como los seres humanos o, al menos simular que lo hacen como seres humanos; los robots tendrían que ser también capaces de expresar emociones (artificiales), su estado de ánimo y su personalidad, de valorar la intensidad de nuestras emociones, de comprender nuestro estado de ánimo y de apreciar nuestra personalidad”.

Pero el autor desecha ese argumento y señala que “mientras no existan robots con una inteligencia que los haga no sólo capaces de tomar conciencia de sí mismos, sino también de sentir y compartir nuestros sentimientos, la idea de que pueda darse un amor auténtico entre un ser humano y un robot es más propia de la ciencia ficción”.

Pero enseguida revira: para ena-

morarnos no es imprescindible que nuestro amor sea correspondido; ahí están los adolescentes que aman a su estrella de rock, o los adultos con sus amores platónicos, o quienes continúan amando a sus parejas ya fallecidas. Entonces, enamorarse de un robot, “podría parecer extraño, pero no imposible. Si podemos amar a personas que no sienten lo mismo por nosotros o que han dejado de querernos, ¿acaso no podríamos enamorarnos de un robot?

“El robot no nos podría amar y, sin embargo, esto no tiene por qué ser indispensable. En cualquier caso, el avance de las tecnologías robóticas y de la inteligencia artificial permitirían que un robot fuera capaz de responder adecuadamente a nuestros estímulos, a pesar de carecer de sentimientos o de no tener capacidades empáticas.” Para quien aún duda que sea difícil que un ser humano “se encariñe” con una máquina, en el libro se describe lo sucedido hace apenas unos pocos años con los animales virtuales conocidos como Tamago-

chis, cuando vimos a personas de todas las edades desviviéndose por el bienestar de su mascota virtual.

Si bien la época de los Tamagochis “ya quedó atrás, el fenómeno del apego a la realidad virtual sigue presente (…) Los niños establecen lazos significativos con sus peluches y sus muñecas, los consideran y tratan como a seres vivos. Este fenómeno se ha observado al estudiar el uso de los robots en el ámbito de los cuidados y la asistencia a personas ancianas. Éstas saben que los robots no son auténticos seres humanos, pero tampoco creen que sean simples máquinas. Llegan a considerar que son una responsabilidad suya, a tratarlos como a un amigo o, en ocasiones excepcionales, como si fueran sus parejas”.

El profesor de la Universidad de Turín considera que la posibilidad de enamorarnos de un robot dependerá también de cómo sean percibidos a futuro en la sociedad, pues “a medida que aumente su aceptación social, sería más sencillo tener relaciones con ellos”, ya que a la mayoría de las personas le

▲ Entre otras ideas, el ensayo de Balistreri plantea la pregunta: ¿podríamos enamorarnos de un robot? Imágenes de Sophia, de Hanson Robotics, empresa que crea androides. Foto Afp

preocupa qué piensa la sociedad de su orientación sexual.

“Si las relaciones con robots se considerasen expresión de un proceder moral discutible, por ejemplo las tendencias antisociales o misóginas, e incluso se los considerara inductores de la violencia sexual contra mujeres, el amor por un robot podría ser percibido como una grave forma de patología sexual. En este caso, las personas quizá seguirían enamorándose de robots, pero vivirían ocultos por miedo a ser juzgados y, sobre todo, castigados”. El ensayo concluye, entre otras, con la idea de que es posible “que la producción de robots sexuales contribuya al descubrimiento de nuevos modelos sexuales y abra posibilidades al placer que aún no somos capaces de imaginar”.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 9a
Ensayo del filósofo italiano Maurizio Balistreri que ya está disponible en librerías mexicanas

Carlos Beristain rescata la expresión poética del dolor de las víctimas de la guerra

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La expresión poética, incluso del dolor y el sufrimiento de millares de personas “muy golpeadas por la guerra, pero con una enorme esperanza y capacidad de resistencia”, integra el libro La maleta colombiana II: Viaje de vuelta. Así lo expresó el sicólogo y escritor español Carlos M. Beristain sobre su texto editado de forma reciente.

El integrante de la Comisión de la Verdad de Colombia explicó a La Jornada que en el título “hay un ejercicio de escucha de mucha gente, de las historias olvidadas, escondidas y guardadas a veces, porque es muy difícil hablar de muchas de las cosas que cuenta, del exilio colombiano y las víctimas de la guerra”.

Beristain destacó los tesoros que existen en muchos de los testimonios que recaudó: “Vidas, formas de resistencia, ejemplos de humanidad, que habitan en esa narración de una historia real de una persona o una comunidad.

“Cosas que me han tocado para poder contarlas en un lenguaje diferente, no el analítico y descriptivo de la historia, sino uno más literario, que nace de cómo hablamos de cosas tan difíciles de contar, pero también rescatamos la poesía que tienen.”

El volumen incluye ilustraciones del autor y fue editado por la Universidad del País Vasco y su Hegoa (Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional). El texto cuenta con una licencia de Creative Commons y se puede descargar del sitio web https://publicaciones.hegoa.ehu. eus/es/publications/583.

El narrador mencionó que escuchó “víctimas en el sentido de que han sufrido hechos traumáticos de

carácter político. No se puede despolitizar la experiencia de quienes huyeron sin más, por una persecución, una amenaza, un miedo que tiene una causa social y política. No perder el lazo con eso es muy importante para que no queden como historias aisladas”.

Beristain, quien participa en el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado para asistir a las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, añadió que “son víctimas, pues han vivido un sufrimiento injusto que no deberían haber padecido y debe ser intolerable también para la sociedad. Pero no son víctimas en su identidad. Son personas resistentes, que han tratado de rehacer su vida desde las cenizas, porque no había pedazos”.

Historia invisible

Refirió que esas personas “tratan de contar una historia para que la gente les crea, porque el exilio es una historia invisible en Colombia. A veces la han tenido que guardar en su corazón durante muchos años. Una refugiada colombiana me dijo una vez que ser refugiada es convencer al otro de que tu verdad vale la pena, porque al asilado no se le cree, se le señala.

“Al menos al refugiado colombiano la negación por muchos años del conflicto armado en el país por el gobierno le quitó la posibilidad de un marco de reconocimiento afuera. No ha tenido los reconocimientos del exilio republicano español o el de los de las dictaduras del Cono Sur, en Europa, aquí o en otros lugares.”

Carlos Martín Beristain afirmó que su libro “cuenta las historias de mucha gente para poder tocar, porque a veces las categorías de

víctima, exilio, refugiado no nos permiten dejarnos tocar por lo que han pasado”.

El especialista, que ha trabajado durante casi 40 años con víctimas de violaciones de sus derechos humanos y en proyectos de memoria colectiva, relató que “mucha gente ha tenido que ocultar su militancia política y su actividad. Son refugiados o personas que también sufrieron persecución en diferentes países, por los estigmas políticos o señalamientos.

“Hay historias de todo. Personas que tuvieron que salir del país por las FARC, los militares, los agentes del Estado; hay historias de jueces, fiscales, líderes campesinos, de mujeres que resistieron el reclutamiento. Aquí cuentan lo que han querido de sus propias vidas y también con

una reflexión que yo trato de hacer desde mis propias experiencias.”

Existen, continuó Beristain, “elementos comunes que ayudan a rescatar las formas de resistencia, los impactos del silencio y las consecuencias de las segundas generaciones, siempre buscando una manera distinta de acercarse a esas experiencias”.

Aseveró que no se reduce a “un país y a un conflicto. Una víctima o un familiar de México puede ver esa historia como parte de la suya. Hay una dimensión más compartida. Mi trabajo en varios países, siempre ha sido y ha tenido esa dimensión”. En torno a los jóvenes afectados, el especialista refirió que una muchacha en Francia le dijo: “He vivido siempre en una casa con una habitación oscura, cerrada, que no

▲ El escritor español e integrante de la Comisión de la Verdad de Colombia explicó a La Jornada que existen tesoros en muchos de los testimonios que recopiló para escribir su nuevo libro. Foto Cristina Rodríguez

se podía abrir, que era lo que había pasado en Colombia. Sabíamos que estaba ahí, pero no sabíamos qué era. Condicionaba toda nuestra insistencia, pero no podíamos hablar sobre ello.

“La comisión ha sido también una oportunidad de abrir todas esas puertas, esas ventanas y hablar de las cosas que duelen, que son difíciles, pero son parte de la construcción de la identidad de esos jóvenes. Es una expresión muy positiva.”

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Con la migración como eje temático, la Feria del Libro de la Frontera 2023 se realizará en Ciudad Juárez del 25 de mayo al 4 de junio próximos. El encuentro retomará su carácter presencial con la participación de más de 300 sellos editoriales, 350 actividades y un carácter binacional.

Óscar Ibáñez, representante del gobierno de Chihuahua en Ciudad Juárez, sostuvo en conferencia que en la frontera la migración es

un fenómeno constitutivo que ha cambiado desde el último tercio del año pasado por las políticas estadunidenses. “No podemos obviar este problema, al contrario, hay que entrarle. Los espacios de discusión intelectual de los creadores son adecuados para ello”.

Por su parte, Karina Murillo, jefa de Desarrollo Cultural de Ciudad Juárez, informó que en conjunto con la Organización Internacional de las Migraciones, se organizó la visita a la feria de población migrante de cuatro albergues de la ciudad.

Explicó que la feria, con el lema

“Las palabras hacen al mundo”, está pensada desde un carácter binacional y por ello colaboran con con la Universidad de Texas en El Paso y la revista Rio Grande Review, de esa ciudad. “El tema de migración y personas en movilidad será la discusión protagónica y todos los días habrá mesas de análisis”.

El encuentro libresco que se realizará por primera vez en el Centro Cultural Paso del Norte, contará con la participación de escritores como Elena Poniatowska, Luis Humberto Crosthwaite, Élmer Mendoza, Alberto Chimal, Ana

Clavel, Valeria Luiselli, Imanol Caneyada, Mónica Hoth, Sue Zurita, Yolanda Segura y Mónica Nepote, así como reconocidos autores de la región.

Alejandra Enríquez, titular de Cultura de Chihuahua, destacó la diversidad de géneros y públicos a los que se dirigen, a través de talleres, conversatorios y presentaciones de libros. Señaló que se espera la visita de 60 mil personas.

Karina Murillo detalló que la programación dividida en bloques: infantil, del centenario de la muerte de Francisco Villa, con mesas de dis-

cusión en torno a este hecho y al personaje desde una perspectiva crítica. Contará también con los espacios Norteño, Slam Poetry, el foro de Arte y Educación, mesas de traducción, género negro, Noches con la Literatura y un encuentro de promotores de la lectura de los estados del Norte.

Añadió que la feria está pensada desde un sentido comunitario y para atender la diversidad de públicos habrá oferta para cada uno de ellos. Tendrá una sede en Casas Grandes y la visita de un librobús a 10 espacios de Ciudad Juárez.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 CULTURA 10a
La maleta colombiana II condensa testimonios de exiliados y personas a las que se han violado sus derechos humanos // El sicólogo y escritor español forma parte del GIEI, que asiste a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos
La migración será el hilo conductor de la Feria del Libro de la Frontera; volverá a ser presencial

ALONSO

URRUTIA Y LAURA POY

Durante la presentación de un nuevo reporte del avance en la obra de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que hasta ahora sólo falta por concluir el aval del tramo 6, que tiene 60 por ciento de progreso, en virtud de que es el que tiene más vestigios arqueológicos.

Además, refirió, “habremos de atender dos zonas de gran atractivo, de gran importancia de enorme magnitud; una de ellas es Kohulinch y la otra es Calakmul, una gran ciudad maya antigua”.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el tramo 5, que va de Cancún a Tulum, representa el de mayor complejidad porque en gran parte será un viaducto elevado para garantizar la protección de ríos subterráneos, cenotes y cavernas, por lo que se construirá con las garantías para no dañar la región.

Prieto Hernández explicó que esas dos zonas constituyen “ahora mismo un patrimonio mixto de la humanidad, patrimonio cultural

y natural del mundo, por lo que tenemos que hacer un trabajo muy cuidadoso de investigación y conservación en esta zona”.

En ese tramo se han recuperado 207 rasgos naturales asociados al paisaje, se ha registrado información y protegido 19 mil 862 bienes inmueble, 303 muebles y 33 entierros, detalló el titular del INAH.

Conectividad biológica

En tanto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, reiteró que como parte del conjunto de acciones ecológicas se constituirá en la región la reserva tropical más grande de América Latina sólo detrás del Amazonas.

Está por decretarse el mangle Puerto Morelos, que es de 505.2 hectáreas, donde se resguardan, principalmente, cuatro tipos de manglares, resolución que tendrá lugar este año.

Albores destacó que la región Gran Calakmul garantizará la conectividad biológica entre Calakmul y Laguna de Términos. Además, señaló, contribuirá a la mitigación de aproximadamente 11.17 millones de toneladas de dióxido de carbono de 2019 a 2030, gracias a soluciones que tomarán en cuenta la naturaleza.

Concluyó la restauración del Templo de las Inscripciones y el Palacio de Palenque

Durante tres años de trabajos se lograron hallazgos notables, refirió el INAH en un comunicado

Después de tres años concluyeron los trabajos de restauración del Templo de las Inscripciones y el Palacio, dos de los edificios más emblemáticos de la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante dicha labor de conservación se registraron notables hallazgos arqueológicos en escultura, arquitectura y policromía, entre ellos, algunos elementos arquitectónicos que, según especialistas, “habían permanecido ocultos durante más de un milenio y que permitieron revelar la existencia de ofrendas y finos objetos artísticos modelados en estuco, como una cabeza que representa al rey Pakal en su vejez, y una escultura del llamado Joven Dios del Maíz, cuyo descubrimiento se dio a conocer en 2022”.

Dichos espacios de élite de la antigua ciudad maya fueron atendidos de 2018 a 2022 con recursos donados por el Fondo de Embajadores del Departamento de Estado para la Preservación Cultural, (AFCP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, cuyo apoyo fue de 500 mil dólares, que se complementó con fondos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural y del Centro INAH Chiapas, proyecto al que el instituto denominó Proyecto de la Tumba de Pakal y del Palacio, en Palenque, Chiapas.

Restauradores y arqueólogos trabajaron con la coordinación de los responsables de la Sección de Conservación del Centro INAH Chiapas

y del Proyecto Arqueológico Palenque, Haydeé Orea Magaña y Arnoldo González Cruz, en ese orden.

Durante la restauración, explicó González Cruz, se registraron notables hallazgos arqueológicos en muchos de los depósitos rituales.

Queda pendiente para 2023, debido a la contingencia sanitaria del covid-19, “un estudio de los materiales constitutivos de los nueve relieves estucados que rodean el sarcófago del antiguo soberano maya”, añadió el investigador.

De acuerdo con información proporcionada por el INAH, esa suma de esfuerzos entre los gobiernos de México y Estados Unidos permitió atender de manera integral en el Palacio la casa C, en 2018; la cubierta de la casa B, en 2019; las casas B y E, en 2020, y la casa D, en 2021, las cuales fueron erigidas en el periodo Clásico Tardío (250-900 dC).

También se hallaron y preservaron dos estanques, una subestructura, un pasadizo y restos de la policromía roja original del sitio.

De acuerdo con Orea Magaña, “las tareas se concentraron en la restauración de relieves, el impermeabilizado y la pintura mural, logrando intervenciones integrales en cada casa”.

Este lunes realizaron un recorrido por la zona arqueológica de Palenque el ministro consejero para la diplomacia pública de la embajada de Estados Unidos en México, Silvio González; la coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, María del Carmen Castro Barrera; la directora de dicha zona arqueológica, Keiko María Castillo, y la directora del Centro INAH Chiapas, Olivia Lara Jiménez.

▲ Durante las labores de conservación se ubicaron elementos arquitectónicos que, según especialistas, “habían permanecido ocultos durante más de un milenio”. Foto INAH

Castro Barrera destacó la oportunidad de tener un recurso como el de la AFCP y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, “ya que permitieron realizar una intervención integral y sistemática de conservación y restauración. Lo que se logró es realmente increíble”, expresó la funcionaria.

Otros apoyos de EU al resguardo patrimonial

En un comunicado, Ken Salazar embajador de Estados Unidos en México, destacó que además de haber asignado recursos a la zona de Palenque, el gobierno de su país contribuyó con más de 1.4 millones de dólares en la preservación y protección de la herencia histórica y cultural mexicanas.

Los recursos, otorgados asimismo a través del AFPC, se dirigieron a Monte Albán, Oaxaca; al acueducto Padre Tembleque, que atraviesa el estado de México e Hidalgo, y a iniciativas contra el tráfico de bienes culturales y la recuperación de piezas históricas.

En el contexto del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, Ken Salazar agregó que también colaboraron en la repatriación de patrimonio mexicano.

El funcionario estadunidense informó que la Oficina de Diplomacia Pública de su embajada ha trabajado con el INAH en iniciativas de prevención del tráfico de bienes culturales, como la subvención de 100 mil dólares para el Grupo de Trabajo sobre Antigüedades Culturales.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 CULTURA
▲ Vasija Paaktzatz modelada, típica de la cultura Río Bec, del sur de Campeche, ejemplo de los bienes que el salvamento arqueológico del Tren Maya ha permitido descubrir y resguardar. Foto cortesía del INAH
Pendiente de aval, el tramo 6 de la ruta del Tren Maya, por labor para proteger vestigios
El fragmento 5, que será elevado, “es el de mayor complejidad”, apuntó AMLO en Palacio Nacional

Aloja el MAM retrospectiva de Arnaldo Coen

MERRY MACMASTERS

El Museo de Arte Moderno (MAM) abrirá mañana una exposición antológica de la obra del artista Arnaldo Coen (Ciudad de México, 1940), dijo Natalia Pollak, directora del recinto. El anuncio se hizo en la presentación de Reflejo de lo invisible (Editorial Turner), libro que registra las más de seis décadas de trayectoria del artista vinculado con la generación de La Ruptura. La muestra se llama igual que el libro, ya que para Coen esa frase “condensa” su trabajo.

De acuerdo con Katnira Bello, curadora del MAM, la exhibición incluye piezas que no están en el libro, que “hemos encontrado al investigar el archivo del artista y al trabajar directamente con él. Integra también muchas cosas relacionadas con sus procesos artísticos y bocetos, y dará cuenta del espíritu revolucionario de Coen.

“Muchas de las acciones que ahora pensamos como arte contemporáneo, como el performance, la intervención y el trabajo urbano, las ubicamos a veces en la generación de los grupos, incluso, con la actualidad. Sin embargo, una punta de lanza en esas propuestas es Arnaldo Coen. Por ejemplo, el concierto de rock que él y sus hermanos organizaron en 1971 en el Palacio de Bellas Artes, a tres meses del halconazo.”

Un viaje por sus búsquedas

Para la entrevistada, la exposición tiene su propia narrativa”, y no será tan “cronológica” como el libro. En términos conceptuales, se organiza en ejes que den cuenta de que al mismo tiempo que trabajaba en proyectos de intervención o de teatro, con Alejandro Jodorowsky y Juan José Gurrola, también realizaba su producción personal de pintura”, apunta Bello, curadora de la muestra junto con Brenda Caro, curadora en jefe del MAM.

El libro Reflejo de lo invisible recorre las búsquedas de Coen, que se extienden hacia el performance, el arte-acción, el bodyart, la escenografía, el vestuario y un sinnúmero de colaboraciones con escritores y músicos, entre ellos Mario Lavista.

En la presentación, la poeta Miriam Moscona se refirió a Coen como “uno de los grandes representantes de una vida cultural que ya no existe, de una vida de artista colaborativa, interdisciplinaria, provocadora, más colectiva y arrojada”.

Para el arquitecto Felipe Leal, Coen quería ser “todos los pintores, y lo es, en parte. El no-tiempo no lo detiene, lo anima. No tiene límites al abordar los torsos atemporales helénicos y dotarlos de su impronta”.

La publicación reúne ensayos de Andreas Ziegler, Sergio Raúl Arroyo, Francisco Reyes Palma, Marco Antonio Morales, Julio García Murillo, Cuauhtémoc Medina y Andrea de Caso, entre otros.

Expertos analizarán

desde sus disciplinas

varias aristas del grafiti; organiza la UNAM Mañana comienza el noveno congreso de Estéticas de la Calle

Expertos de varias disciplinas abordarán en el noveno Congreso Transdisciplinario de Estéticas de la Calle todas las aristas que comprende el grafiti, desde sus tipos y técnicas, hasta su concepción como arte y la apropiación que hace de los espacios público y privado.

“Queremos discutir la diversidad de estilos, así como su inclusión como expresión artística, y llegar a una conclusión integral, que las opiniones vengan desde distintas áreas; ver al grafiti desde un enfoque no es suficiente”, dijo el especialista y “escritor del grafiti” Marco Tulio Pedroza Amarillas, académico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y organizador del congreso, que comienza hoy.

Con apoyo del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante nueve días se

tratarán también los temas políticos y económicos alrededor de esta forma de expresión mediante conferencias, mesas de discusión, tianguis e intercambio de obras; además, por primera vez se publicarán las ponencias del congreso.

Participarán representantes de esta manifestación callejera provenientes de Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Chile y Perú; entre los expertos que asistirán destacan Craig Castleman y Henry Chalfant, los primeros en realizar un registro fotográfico del grafiti sobre vagones de tren de Nueva York en los años 70 y 80.

Para el investigador de la ENAH, el grafiti se entiende como escritura informal en una superficie, una apropiación del espacio público y privado. “El humano tiene esta pulsión que lo obliga a producir símbolos sobre paredes”, agregó.

“Cualquiera que pinte un lugar público, se adueña de ese espacio y genera identidad; cuando el sujeto vuelve a pasar por ahí, se reconoce

por su pinta. En el caso de los grafiteros, dicen: ‘¡Mira, yo estoy ahí!’, y procuran estar en todo el barrio, en toda la alcaldía, en toda la ciudad. Esto es una cultura global”, compartió el especialista.

Pedroza Amarillas considera que México es conocido por su alta producción artística, ya que “tenemos muchos artistas dentro de la cultura de los escritores del grafiti reconocidos a escala mundial por la majestuosidad de su obra”.

El grafitero está de acuerdo con la idea de que el mensaje que plasman regularmente se opone a la hegemonía o a las estructuras de poder que controlan a la sociedad.

La novena edición del congreso dará énfasis a los “escritores del grafiti”, que pintan su firma en espacios públicos, como muros, vagones de Metro y trenes, con el propósito de ser vistos y leídos de forma masiva, y cuyo origen data de la década de 1970.

Pedroza invita: “Pensemos en las manifestaciones sociales, en el auge del feminismo, donde se retomó la acción política del grafiti para expresar consignas. Dentro de nuestro lenguaje tenemos esa connotación; un ejemplo es la

▲ En el congreso se discutirá la diversidad de estilos del grafiti y su inclusión como expresión artística, adelantó en entrevista Marco Tulio Pedroza Amarillas, académico de la ENAH y organizador. Fotos tomadas de brooklynstreetart.com y henrychalfant.com

frase: ‘Vámonos de pinta’, que se refiere a no ir a la escuela, pero antes era literal: vamos a pintar consignas.

“También son bienvenidos otros tipos de participación que no tienen que ver con el grafiti, porque son expresiones artísticas que suceden en el espacio público y nos interesa dialogar con esas manifestaciones”, finalizó Marco Tulio Pedroza Amarillas.

El encuentro tiene como sedes la Unidad de Posgrado de la UNAM, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. Además, las sesiones se transmitirán en las cuentas de Facebook y YouTube de la ENAH y del Instituto de Investigaciones Estéticas.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de mayo de 2023 CULTURA 12a
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

DORA VILLANUEVA

Siete de los 30 grandes corporativos mexicanos a las que da seguimiento Moody’s, no tenían liquidez suficiente a finales de 2022 para cubrir sus vencimientos de deuda a corto plazo hasta 2024, entre ellos destaca Petróleos Mexicanos (Pemex), reportó la firma.

“Las tasas de interés más altas y las ganancias más débiles hacen que las estructuras de capital de algunas empresas sean cada vez más insostenibles”, destacó la calificadora de riesgo crediticio en un análisis.

Advirtió que las mayores presiones se advierten en las empresas de petróleo, gas y medios, “que en conjunto representan alrededor de 76 por ciento de los vencimientos de deuda corporativa total de México hasta 2024”.

Consignó que Pemex y América Móvil son los corporativos con los mayores vencimientos en el corto plazo. En diciembre de 2022 la primera tenía 32 mil millones de dólares en obligaciones a vencer en los próximos 24 meses, y la segunda 9 mil millones.

La petrolera del Estado tiene una “liquidez débil” y depende en gran medida del apoyo del gobierno, mientras la firma de telecomunicaciones tiene una liquidez “adecuada” para ese periodo, refirió Moody’s.

Agregó que, en general, a medida que la economía de México se desacelera respecto al 3.1 por ciento en que avanzó durante 2022, el riesgo para la liquidez corporativa aumentaría si se restringe el acceso al mercado de capitales.

Si bien, más de la mitad de las empresas mexicanas han comprometido líneas de crédito revolventes, para algunas no son suficientes para respaldar la liquidez hasta 2024.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía alrededor de 2 mil 300 millones de dólares en líneas de crédito comprometidas no utilizadas a finales de 2022, y Pemex 9 mil 500 millones.

“Ambas empresas (del Estado) pueden seguir confiando en su acceso al mercado nacional e internacional para financiar sus vencimientos de deuda, operaciones y programas de capital hasta 2024”, acota la calificadora.

“Sin embargo, varias empresas mexicanas sin disponibilidad bajo

SE COTIZÓ EN 17.4260

Logra el peso su mejor nivel en siete años

Tres factores benefician a nuestra moneda: los flujos de dólares que ingresan a México, la política monetaria restrictiva y la preferencia por invertir en divisas diferentes

BRAULIO CARBAJAL

El tipo de cambio cerró la jornada del lunes en su mejor nivel en siete años al ubicarse en 17.4260 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.87 por ciento frente al precio de referencia del Banco de México (BdeM) del viernes, que fue de 17.5797 unidades por billete verde.

trictiva del Banco de México, la cual mantiene un diferencial de seis puntos porcentuales respecto a Estados Unidos, y preferencia por invertir en divisas diferentes al dólar, en la cual el peso es atractivo por ser la más líquida de Latinoamérica y no presentar riesgos macroeconómicos en el corto plazo.

REUTERS Y AFP BUENOS AIRES

El banco central de Argentina subió el lunes su tasa de interés de referencia en 600 puntos básicos para llevarla desde 91 a 97 por ciento anual, en un intento por combatir la fuerte escalada inflacionaria registrada en abril, señaló la entidad en un comunicado.

El objetivo de la autoridad monetaria es “propender hacia retornos

líneas de crédito comprometidas enfrentan riesgo de refinanciamiento hasta 2024, incluidas Mabe, Fortaleza Materiales, Total Play Telecomunicaciones y SixSigma Networks México”, amplió.

Las presiones sobre los corporativos mucho dependen del desempeño de la economía mexicana y su exposición a la de Estados Unidos, así como al estrés bancario que se vive en ese país.

“A pesar de los sólidos fundamentos y el buen desempeño del sistema bancario de México, la mayoría de los bancos locales mantendrá un apetito de riesgo bajo para los préstamos corporativos”, explicó la firma.

El informe de Moody’s resume el riesgo de liquidez de los 30 emisores corporativos, de servicios públicos e infraestructura mexicanos no fi-

▲ Pemex y América Móvil son los corporativos mexicanos con mayores vencimientos en el corto plazo, reportó Moody’s. En diciembre del año pasado la primera tenía 32 mil millones de dólares en obligaciones a vencer en los próximos 24 meses y la segunda 9 mil millones. Foto Roberto García Ortiz

nancieros calificados al 12 de mayo de 2023.

Si bien el riesgo de financiamiento sigue siendo bajo para la mayoría de los emisores corporativos y de infraestructura mexicanos calificados, el riesgo de estructuras de capital insostenibles que conducen a cambios en dificultades es mayor para aquellos con una calidad crediticia más débil.

La revaloralización del peso, señalaron analistas, se dio paralelo a un declive global del dólar y en un contexto de un débil reporte manufacturero de Estados Unidos que revivió las preocupaciones de una desaceleración económica de esa nación y las perspectivas de que la Reserva Federal frenará su ciclo de alzas a la tasa de referencia.

En tanto, a nivel local la atención de los inversionistas y del mercado en general está enfocada en la decisión de política monetaria del Banco de México que será divulgada el jueves. Especialistas esperan que no haya movimiento en la tasa.

“La expectativa de que la Fed ya no subirá la tasa de interés debilita al dólar, pues los inversionistas vuelan a otros activos que den mayor rendimiento. Con esto, es posible que en el corto plazo el peso siga apreciándose, pero existen riesgos de depreciación”, manifestó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

La especialista explicó que la apreciación del peso se debe principalmente a tres factores: los flujos de dólares que llegan a México, principalmente por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa; la política monetaria res-

Sobre estos puntos, CIAL Dun & Bradstreet añadió que la diferencia de tasa que mantiene el Banco de México con la Reserva Federal es suficiente como para que no hayamos visto una salida de capitales.

Además, tras la crisis pandémica se ha visto una buena recuperación en la entrada de divisas por varios segmentos, destacando las remesas familiares, la entrada por viajeros internacionales, así como por inversión extranjera.

Otro punto importante, destacó, es que la economía ha mantenido cierto orden en sus principales fundamentos: balance fiscal, cuentas externas, reservas internacionales, deuda pública, deuda externa, entre otros. Esto, dijo la empresa consultora, ha mantenido el riesgo país de México en buena posición.

En tanto, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) culminó la sesión de este lunes con un incremento de 0.57 por ciento respecto a la jornada anterior al colocarse en 55 mil 261.42, unidades, rompiendo así con una racha de dos sesiones consecutivas en declive.

reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar de manera inmediata para evitar que la volatilidad financiera actúe como motor de las expectativas de inflación”, señala el comunicado.

La medida forma parte de una serie de nuevos lineamientos económicos que anunció el domingo el gobierno del presidente Alberto Fernández con el fin de lidiar con la inestabilidad financiera que sufre el país sudamericano. El ministro de Economía, Sergio Massa, aún no

precisó en qué momento se darán a conocer las otras medidas. Medios argentinos aseguran que habrá una apertura de importaciones en sectores sensibles como alimentos frescos y textiles y mayores controles de precios en comercios, junto con un refuerzo de subsidios sociales, en un país donde la tasa de pobreza alcanzó 39.2.

El índice de precios al consumidor de Argentina subió 8.4 por ciento en abril y alcanzó 108.8 por ciento en los pasados 12 meses.

Las acciones de la minera Industrias Peñoles encabezaron el avance del mercado bursátil con un aumento de 4.80 por ciento para llegar a 282.14 pesos, seguidos por los de la aerolínea Volaris, que sumaron 4.16 por ciento para alcanzar los 22.02 pesos.

En tanto, en Estados Unidos Wall Street, el S&P 500 y el Dow Jones cerraron con ligeras ganancias en un contexto en el que se dieron a conocer después datos débiles de manufacturas que aumentaron la preocupación por la ralentización de la economía estadunidense, lo que se suma a la incertidumbre producto de las negociaciones sobre el techo de la deuda de aquel territorio.

17 LA JORNADA
ECONOMÍA
Martes 16 de mayo de 2023
Sin liquidez para pagar sus deudas, 7 corporativos mexicanos: Moody’s
La atención está puesta en la política del BdeM
Argentina sube tasa de interés a 97%

MÉXICO SA

Alonso Ancira: ¿nuevo chanchullo? //

Gobernación: “que no ande con artimañas”//

NO ES GRATUITO el más reciente comentario público del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández: “durante décadas, Alonso Ancira (oficialmente, ex presidente de Altos Hornos de México, AHMSA) contó con la complacencia, la complicidad de los gobiernos estatales (y del federal, hay que agregar), por lo que a ese mafioso disfrazado de empresario advirtió: “que no se ande con artimañas”. Se trata, como lo califica la revista Forbes, de una persona “poco ética”.

EL TITULAR DE Bucareli recuerda una de las artimañas más recientes de Ancira (el mismo del fraude con Agronitrogenados), quien por cortesía de Carlos Salinas de Gortari se quedó con una los consorcios acereros más importantes del país, hasta 1991 propiedad del Estado. Pagó una bagatela, junto con su socio Xavier Autrey: 145 millones de dólares (apenas 20 por ciento de su valor real) por un paquete que incluía AHMSA y no menos de 11 empresas paraestatales más. Después de 32 años de ese atraco a la nación, oficialmente Alonso Ancira ha dejado de ser presidente de AHMSA y, junto con sus familiares en ese consorcio, vendió todas sus acciones, en el supuesto de que tal decisión lo deja totalmente fuera del consorcio, tanto en su calidad de cabeza mayor como de principal accionista.

EL 23 DE abril anterior, la asamblea de accionistas de AHMSA “ratificó y aprobó las renuncias de Alonso Ancira (hasta ese momento presidente del consejo de administración), Jorge Ancira y José Eduardo Ancira”. Oficialmente, pues, le pusieron una patada en el trasero. Sin embargo, no tocaron a Xavier Autrey (también beneficiado con la privatización de Multibanco Comermex, que exprimió y quebró), otro poderoso accionista de la acerera y socio del propio Ancira en no pocos enjuagues. Por si fuera poco, ratificaron a Luis Enrique Zamudio Miechielsen como director general del corporativo, es decir, el mismo que designó el propio Alonso.

EN ESA REUNIÓN se resolvió, “revocar de forma definitiva y absoluta a Alonso Ancira Elizondo, Jorge Alberto Ancira Elizondo, José Eduardo Ancira Elizondo y James Stuart Pignatelli todos y cada uno de los poderes, facultades y autorizaciones, generales y especiales otorga-

Grupo digital Vice Media se declara en bancarrota

dos a su favor con anterioridad a esta asamblea de accionistas, ya sea por asamblea de accionistas, sesiones del consejo de administración, delegación de facultades ante notario público o por cualquier otro medio legal válido”.

ASÍ, OFICIALMENTE, EL mafioso Alonso Ancira quedó fuera de la jugada y AHMSA se pone a la venta. Sin embargo, conociendo los enjuagues de este personaje, la autoridad no le quita el ojo de encima para evitar un chanchullo más en su larguísimo historial. Dijo el secretario de Gobernación: “el gobierno federal confía en que no se simule la venta, pues tiene conocimiento de que están en ese proceso, sino que esperan que se permita a los accionistas o los inversionistas comprometidos reactivar la empresa, cuidar a la base trabajadora, que no se pierdan los empleos; que no anden con artimañas. Están obligados a respetar las garantías legales de los asalariados y a tratar de que se reactiven la fuentes de trabajo lo antes posible”.

CON LA COMPLICIDAD de los gobiernos neoliberales, con el de Salinas de Gortari a la cabeza, el empresario “poco ético” hizo chanchullo y medio, defraudó al fisco (de hecho, huyó a Israel para no ser detenido, como tiempo después lo hizo Tomás Zerón), quebró AHMSA, concretó la venta fraudulenta de Agronitrogenados, en complicidad con Emilio Lozoya y el consejo de administración de Pemex, y muchísimo más, siempre en connivencia con el poder político, de tal suerte que no es una ocurrencia del titular de Bucareli: “que no se simule la citada venta accionaria, porque en todo esto puede existir otro chanchullo con el fin de que el mafioso siga operando tras bambalinas.” Por ello, las secretarías de Economía, Hacienda y Trabajo “vigilan del desarrollo de los acontecimientos en AHMSA”, además de que, en primer lugar, la empresa debe garantizar el pago de las prestaciones de los trabajadores.

Las rebanadas del pastel

MÁS LENTA QUE el progreso, por fin la FGR da muestras de vida y ha judicializado 39 carpetas de investigación, obtenido 54 órdenes de aprehensión e iniciado proceso penal contra 17 implicados por el fraude en Segalmex, el cual significa un doble atraco: contra el erario y contra la alimentación de los mexicanos, especialmente la de los más pobres. Imperdonable.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Vice Media solicitó la protección ante acreedores por bancarrota, convirtiéndose en la más reciente compañía de medios digitales en tambalearse después de un ascenso meteórico.

El grupo digital informó ayer que acordó vender sus activos a un consorcio de prestamistas –Fortress Investment, Soros Fund Management y Monroe Capital–, a cambio de 225 millones de dólares en crédito. Otras interesados también podrán presentar ofertas.

La declaración de quiebra llega pocas semanas después que la compañía anunció la cancelación de su programa insignia Vice News Tonight, en medio de una ola de despidos, la cual se prevé que afectará a más de 100 empleados de la fuerza laboral de mil 500 personas de la compañía, publicó The Wall Street Journal.

La compañía señaló además que

terminará con su marca Vice World News, convirtiendo a Vice News en su único distintivo en todo el mundo.

La medida de ayer se produce en medio de una ola de despidos y cierres de medios, incluyendo recortes de puestos en Gannett, NPR, The Washington Post y más en los últimos meses. En abril, BuzzFeed anunció que su medio de comunicación digital BuzzFeed News será cerrado como parte de una campaña de reducción de costos de su empresa matriz.

La publicidad digital se ha desplomado este año, reduciendo la rentabilidad de las principales empresas tecnológicas, desde Google hasta Facebook.

Las raíces de Vice Media se remontan a 1994, con el lanzamiento de la revista punk original de Vice en Montreal. Vice pronto se mudó a Nueva York y se convirtió en una compañía de medios global.

Con el paso de los años, Vice desarrolló una reputación de periodismo directo que cubría hechos osadamente en todo el mundo.

Colapso de Silicon Valley Bank, por alza en tasas: ex director

Greg Becker, ex presidente ejecutivo del Silicon Valley Bank (SVB), se disculpó ante el Congreso por lo que calificó de “devastador” colapso de la entidad, al tiempo que citó la subida de las tasas de interés y las redes sociales como causas claves de su desaparición.

En un testimonio preparado y publicado ayer por el Comité Bancario del Senado, Becker dijo que creía que el banco había respondido a las preocupaciones de los reguladores sobre la gestión del riesgo y había trabajado para resolver los problemas antes de que una corrida bancaria “sin precedente” provocara su quiebra.

Becker testificará hoy ante el Comité Bancario del Senado junto al ex cofundador y presidente de SVB, Scott Shay, y al ex presidente Eric Howell, en su primera comparecencia pública desde la quiebra.

Los ex ejecutivos de Signature Bank, con sede en Nueva York, que también quebró en marzo, sostuvieron que el banco podría haber sobrevivido si los reguladores no hubieran optado por cerrarlo, según un testimonio separado.

El gestor de fondos de cobertura Michael Burry, quien saltó a la fama por sus apuestas contra el mercado inmobiliario de Estados Unidos antes de la crisis financiera de 2008, sumó nuevas posiciones en varios bancos regionales durante el primer trimestre, según archivos de valores publicados ayer.

Las posiciones de la firma Scion Asset Management de Burry incluían 150 mil acciones de First Republic Bank, 250 mil acciones de PacWest, 850 mil acciones de New York Community, y 125 mil de Western Alliance, mostraron los archivos. La empresa de Burry también añadió una posición en Wells Fargo.

Continúan hoy las negociaciones sobre techo de deuda de EU

WASHINGTON. En la antesala de una reunión hoy con el presidente de la Cámara de Representantes para negociar el techo de la deuda y evitar un cese en los pagos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no hizo comentarios públicos ayer sobre el tema. El domingo Biden se dijo optimista y afirmó que pensaba que ambas partes querían llegar a un acuerdo. Sin embargo, el republicano Kevin McCarthy se mostró mucho más pesimista a su llegada al Capitolio el lunes. “Sigo pensando que estamos muy lejos”, declaró a periodistas. “Quieren aparentar que están participando en una reunión, pero no se están tomando nada en serio”. Los republicanos se niegan a aumentar el “techo” de la deuda mientras Biden no acepte hacer recortes significativos del gasto público. Reuters

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 ECONOMÍA 18
Empresario (mafioso) “poco ético”
AP NUEVA
YORK.
REUTERS WASHINGTON
▲ Oficialmente, Alonso Ancira quedó fuera de la jugada y AHMSA se pone a la venta. Sin embargo, conociendo los enjuagues de este personaje, la autoridad no le quita el ojo de encima para evitar un chanchullo más en su larguísimo historial. Foto de Juan Pedro Martínez

NEGOCIOS Y EMPRESAS

La información como mercancía

NO EXISTE UNA mercancía más valiosa en el mundo que la información. Así como se comercializan granos, ganado, oro o plata, también se venden al mejor postor bases de datos y algoritmos para analizarlos.

ENTRE MÁS ELEMENTOS contienen las bases de datos, mejor se interpretan y se toman decisiones políticas, sociales, económicas y de lo que a cada usuario le interese.

PARA ENTENDER LA importancia de la información veamos dos casos, uno a nivel familiar y otro a nivel de un país en guerra. Si en una familia el hijo adolescente comienza a consumir cocaína y se tiene la información a tiempo, padres y tutores pueden salvarle la vida, en caso contrario el adolescente puede entrar en un proceso de deterioro irreversible.

EN EL CASO de un país en guerra, por ejemplo Ucrania, cuenta con la información militar en tiempo real de los misiles y bombas de Rusia y de las zonas a las que pretende atacar, de inmediato puede actuar en consecuencia y salvar cientos de vidas.

LA INFORMACIÓN ESTÁ al alcance de la mano a través de Internet y su valor se muestra en las cotizaciones de las empresas de tecnología. Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia y Meta tienen un valor de mercado en su conjunto de 8.34 billones de dólares, que equivale a más de la tercera parte del PIB anual de Estados Unidos. Estas empresas prestan servicios de comunicaciones, pero por ese medio acumulan cada vez más información.

SUS BASES DE datos se enriquecen segundo a segundo con el uso que le dan 5.7 billones de usuarios de Internet. Día con día envían 177.4 billones de correos electrónicos y 551 millones de tuits; y a través de Google realizan 5.9 billones de búsquedas diarias. Este uso tecnológico genera más información que la que han acumulado las grandes potencias en toda su historia.

ESTA INFORMACIÓN SE utiliza para cualquier fin y genera un poder excepcional a los conglomerados que concentran los datos y a quienes contratan sus servicios. El resultado es que las grandes compañías de tecnología, tanto de Estados Unidos como de China paulatinamente dominan la vida socioeconómica del mundo.

NO HAY PAÍS, por más poderoso que sea, que cuente con información más precisa y valiosa que los grandes gigantes de la tecnología. miguelpineda.ice@hotmail.com

URGE NUEVO MODELO FISCAL

Inflación y bajo crecimiento limitan el

control macroeconómico: Cepal

Amenaza a la región una tercera década pérdida, señala la comisión

BRAULIO CARBAJAL

La condición actual de los países latinoamericanos y caribeños, marcada por el bajo crecimiento y la elevada inflación, hacen muy difícil la conducción de la política macroeconómica de la región, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Al inaugurar el 35 Seminario de Política Fiscal 2023 Salazar-Xirinachs advirtió que por distintas circunstancias de 2003 a 2023 la región acumula dos décadas perdidas en cuanto a crecimiento económico y desarrollo, por lo cual a partir de

ahora es fundamental trabajar para acabar con “esta enfermedad endémica” que nos afecta y hacer todo lo posible por no concretar una tercera década perdida.

Ante este panorama, el titular de la Cepal hizo un llamado a los encargados de la política fiscal de los países de la región para trabajar en conjunto y generar un modelo de desarrollo productivo, sostenible e inclusivo.

En una videoconferencia desde Chile, Salazar-Xirinachs hizo énfasis en el contexto adverso que atraviesa la zona, el cual se ha agravado a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, por la inestabilidad de los mercados financieros y las materias primas, más las

presiones inflacionarias que han desembocado en una escala en las tasas de interés, reduciendo capitales en los países emergentes.

“Es decir, estamos terminando una segunda década perdida y la pregunta es ¿Qué vamos a hacer para evitar una tercera?”, cuestionó ante ministros de Hacienda y Finanzas y altos funcionarios de 14 países de América Latina y el Caribe.

Indicó que la región necesita una profunda revisión de sus esquemas fiscales, la cual debe estar centrada en una combinación de ingresos permanentes y una mejora en la calidad y asignación del gasto público, pues ambos elementos son necesarios para que las naciones logren un mejor desarrollo.

“Desde la perspectiva fiscal la situación difícilmente podría ser más complicada con la acumulación de demandas y necesidades.

Existe un alto nivel de endeudamiento y un reducido espacio fiscal, pero ustedes como ministros y ministra de Hacienda y Finanzas, o como altos funcionarios, confiamos en que están constantemente explorando opciones para reformas tributarias”, declaró a los asistentes.

Un nuevo modelo fiscal en la región, agregó, implica romper inercias del pasado en materia de poder y de zonas de confort de algunos sectores, dado que sólo así se podrá construir de manera colectiva un futuro mejor para todas las poblaciones.

De continuar igual, advirtió Salazar-Xirinachs, la región está condenada a seguir con pobres niveles de crecimiento económico, lo cual tiene efectos acumulativos corrosivos para los pactos sociales, no sólo para los sectores más pobres, sino también para las clases medias.

Aporte de turismo al PIB de AL superará niveles prepandemia

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) destacó, a través de su Informe anual de impacto económico (EIR), que durante este año la contribución del sector turístico al PIB de Latinoamérica superará los niveles previos a la pandemia. Se espera que aporte 319.5 mil millones de dólares a la economía regional, lo que representa un incremento de 1.2 por ciento en comparación con 2019.

Además, se proyecta que para 2023, el sector turístico genere alrededor de 17.07 millones de empleos en la región, superando ligeramente la cifra registrada en 2019 en 0.1 por ciento.

De acuerdo con el informe, se estima que para 2023, el sector turístico represente 7.9 por ciento de la economía total de Latinoamérica.

En 2022, el sector turístico contribuyó con 7.6 por ciento al PIB de la región, aportando 302.6 mil millones de dólares a la economía de Latinoamérica, lo cual significó un crecimiento de 34 por ciento en comparación con el año anterior.

Además, se generaron casi 16.4 millones de empleos en el sector turístico, lo que representa 7.7 por ciento del total de puestos de trabajo en la región. Esta cifra refleja un incremento de 17.7 por ciento en comparación con 2021.

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, afirmó: “El sector de viajes y turismo en Latinoamérica continúa su proceso de recuperación, lo que demuestra su resiliencia y el constante deseo de las personas de viajar. A finales de este año, la contribución del sector a la economía regional superará los niveles de 2019. Esperamos que 2023 sea el año en que el sector

turístico en Latinoamérica logre una tan esperada recuperación”. El informe también señala que en 2022, el gasto de los visitantes extranjeros ascendió a 50.8 mil millones de dólares, lo que representó un crecimiento de casi 130 por ciento en comparación con 2021. Asimismo, el gasto en turismo nacional aumentó 26.7 por ciento, alcanzando más de 181 mil millones de dólares.

A escala mundial, a pesar de las dificultades económicas y geopolíticas, el sector experimentó una recuperación gradual en 2022, logrando un crecimiento de 22 por ciento en comparación con el año anterior, y contribuyendo con 7.7 billones de dólares al PIB mundial.

A consecuencia de la pandemia, se perdieron más de 71 millones de empleos en el sector a nivel global. Sin embargo, gracias a la gradual recuperación de los viajes, fue posible generar 295 millones de empleos en 2022, lo que representa uno de cada 11 empleos en todo el mundo.

Es relevante mencionar que, de los 185 países analizados, 34 ya han superado los niveles previos a la pandemia en cuanto a su contribución al PIB. Además, según la investigación realizada por el WTTC en colaboración con Oxford Economics, se pronostica que el sector de viajes a escala mundial se recuperará hasta alcanzar 96 por ciento de los niveles de empleo de 2019,

▲ El sector turismo en Latinoamérica aportará este año 319.5 mil millones de dólares a la economía regional. En la imagen, una playa de San Juan del Sur, Nicaragua, que se ha convertido en un paraíso para estadunidenses. Foto Afp

generando 24 millones de nuevos puestos de trabajo este año. El WTTC estima que para finales de 2023, casi la mitad de los 185 países habrán recuperado completamente sus niveles de actividad anteriores a la pandemia o estarán dentro de 95 por ciento de la recuperación total.

De la Redacción

19 LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 ECONOMÍA

CONCLUYE GIRA POR EUROPA

Zelensky pide a GB apoyo para reforzar su capacidad aérea

Pretende el mandatario ucranio formar una “coalición de aviones de combate” // “Regreso a casa con armas nuevas y potentes”, sostiene

El presidente de Ucrania, Volodimyr Zelensky, instó ayer al premier británico, Rishi Sunak, a que lo ayude a crear una “coalición de aviones de combate” con el fin de reforzar las capacidades aéreas de su país en la lucha en contra la invasión rusa, después de que Sunak, si bien se comprometió a entrenar a pilotos y al envío de drones de largo alcance y misiles Storm Shadow, dejó en claro que Reino Unido no tiene planes de suministrar aviones a Ucrania.

“De regreso a casa con armas nuevas y potentes para el frente”, anunció Zelensky en un video dirigido a sus ciudadanos, tras concluir en Reino Unido una gira de tres días que lo llevó por Francia, Alemania e Italia.

Vestido con su característico atuendo militar, el mandatario ucranio se reunió con Sunak en Chequers, la residencia de campo de los primeros ministros británicos, 65 kilómetros al noroeste de Londres.

Al término del encuentro, Zelensky afirmó que hablaron sobre la creación de una “coalición de aviones de combate” y dijo confiar en alcanzar pronto un acuerdo para que sus aliados occidentales le entreguen dichos aparatos.

“Queremos crear una coalición para los aviones y soy muy optimista al respecto, hemos hablado de ello y creo que ocurrirá muy pronto, se enterarán de decisiones que considero muy importantes”, aseguró ante las cámaras. Precisó que aún se necesita “un poco más” de trabajo para lograrlo.

Sunak se declaró dispuesto a desempeñar “un papel clave en esta coalición”, al asegurar que es una cuestión compleja. “Los ucranios han tomado la decisión de entrenar a sus pilotos para los F-16, y como es sabido la Real Fuerza Aérea no utiliza esos aparatos. Reino Unido no tiene planes de enviar aviones de combate”, informó un portavoz de Downing Street tras el encuentro.

La OTAN se ha negado a enviar cazas a Kiev

Pese a su firme apoyo a Ucrania frente a Rusia, los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se han negado hasta ahora a proporcionar modernos aviones cazas.

No obstante, Sunak confirmó

Amy Pope, de EU, será la primera mujer en dirigir la OIM

AP Y AFP GINEBRA

La estadunidense Amy Pope fue elegida ayer directora de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), tras retirarse de las elecciones el actual director Antonio Vitorino.

Pope relevará a su jefe, el portugués Vitorino, y se convertirá en la primera mujer en dirigir la agencia con sede en Ginebra que fue fundada en 1951.

El enfrentamiento resultó inusual dado que Pope buscaba derrotar a su jefe en una contienda entre aliados: Estados Unidos y Portugal son miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Pope es adjunta de Vitorino y se postuló contra él para el puesto. Comenzará su mandato de cinco años el 1º de octubre, indicó la OIM en un comunicado.

La votación de los 175 miembros de la OIM se realizó tras una dura campaña que enfrentó a Estados Unidos y los aliados de la Unión Europea.

que Londres ayudará a Kiev a entrenar a pilotos como parte de su apoyo. Afirmó que hablaría con los líderes de otros países sobre el apoyo aéreo en las próximas cumbres del Consejo de Europa en Islandia, y del Grupo de los Siete (G-7) en Japón esta semana.

El gobierno británico anunció que enviará en los próximos meses a Ucrania “cientos” de misiles de defensa antiaérea y drones de ataque de largo alcance. Reino Unido se convirtió la semana pasada en el primer país occidental en ofrecer misiles de crucero de largo alcance a Ucrania, los Storm Shadow Preparados para recorrer hasta 250 kilómetros, más que cualquier otro armamento suministrado a Kiev hasta ahora por los países occidentales, tienen la capacidad de alcanzar zonas del este de Ucrania controladas por las fuerzas rusas.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseveró que las armas británicas no tendrán mayor impacto en el conflicto pero “provocarán aún más destrucción”.

Poco después, Rusia mencionó haber destruido un Storm Shadow en las últimas 24 horas.

El ministerio ruso de Defensa también afirmó que un caza interceptó sobre el mar Báltico un avión militar francés y otro alemán, dos

países de la OTAN, que intentaron “violar” su espacio aéreo y a los que obligó a alejarse.

El domingo, Francia se comprometió a entregar al país invadido decenas de tanques ligeros y vehículos blindados. En tanto, el gobierno alemán anunció un paquete de ayuda militar por 3 mil millones de dólares que incluye tanques, vehículos blindados, drones de vigilancia y cuatro nuevos sistemas de defensa antiaérea Iris-T

Ataque ruso alcanza un hospital

En el frente militar, un ataque ruso con misiles mató a cuatro personas al alcanzar un hospital en la ciudad de Avdiivka, reportó el gobernador de Donietsk, Pavlo Kirilenko.

Poco antes, Ucrania había reivindicado el “primer éxito” en su ofensiva en torno a Bakhmut, ciudad del este del país mayoritariamente bajo control ruso, donde desde hace meses se llevan a cabo encarnizados combates.

Desde hace varios días el ejército ucranio afirma que está avanzando en su defensa. El domingo, las autoridades ucranias anunciaron haber capturado “más de 10 posiciones enemigas al norte y al sur de la periferia de Bakhmut”.

Por otra parte, siete personas, entre ellas el ministro en funciones del Interior de la región, Ígor Kornet, y un adolescente, resultaron heridas en una explosión en Lugansk, localidad bajo control ruso, dieron a conocer autoridades locales.

El Kremlin tildó de “noticia falsa” las informaciones derivadas de una presunta filtración de inteligencia estadunidense publicada por The Washington Post que apunta a que el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ofreció a las autoridades ucranias revelar la posición de tropas rusas que participan en la invasión del país. Prigozhin también desmintió ese reporte.

En tanto, la Casa Blanca destacó que Irán suministró más de 400 drones a Rusia desde agosto y alertó que los dos países están incrementando su asociación militar “sin precedente”.

Vitorino obtuvo 67 votos y la estadunidense, actual directora adjunta de Gestión y Reforma de la OIM, consiguió 98, quedando a 12 de los 110 necesarios para alcanzar la mayoría de dos tercios requerida. El portugués decidió retirarse en vez de ir a segunda vuelta. “Todos mis predecesores durante 70 años tuvieron dos mandatos, no veo por qué un primer mandato exitoso no estaría seguido de un segundo”, declaró Vitorino en marzo.

Respaldo de Blinken

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, comentó que “la elección de Pope refleja un amplio respaldo de los estados miembros a su visión de mantener a las personas en el centro de la misión de la OIM, al tiempo que implementa reformas de gobernanza y presupuestarias claves para garantizar que el órgano esté preparado para enfrentar cualquier desafío”. Ocho de los 10 directores generales de la OIM desde que se fundó la agencia han sido estadunidenses. Vitorino, ex ministro del gobierno portugués, asumió el cargo en 2018, después de que los países miembros de la OIM rechazaron a un candidato presentado por el gobierno de Donald Trump, que retiró a Estados Unidos de la principal agencia de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas, rehuyó el globalismo y adoptó una política de “Estados Unidos primero” que irritó a muchos.

La OIM cuenta con casi 19 mil miembros del personal en 171 países que brindan ayuda y refugio a los migrantes.

AFP, AP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK LONDRES
LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 20 MUNDO
▲ El premier británico Rushi Sunak (a la derecha) recibió ayer al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, en la residencia de campo oficial, cerca de Ellesborough, al noroeste de Londres. Foto Afp

Palestinos exigen su “derecho al retorno”, a 75 años de la Nakba, al crearse

Israel

Abbas demanda que Tel Aviv aplique “unas mil” resoluciones de la ONU

1967, la franja de Gaza, Jordania, Líbano y Siria.

Los palestinos conmemoraron ayer el 75 aniversario de la Nakba, o Catástrofe, como identifican a la creación del Estado de Israel, que provocó el éxodo de unos 760 mil palestinos durante la primera guerra árabe-israelí.

Miles de personas procedentes de todas las regiones de Cisjordania reocupada se concentraron en Ramalpa, sede de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con banderas palestinas y pancartas negras con la palabra “Retorno”, en árabe e inglés, o con la imagen de una vieja llave.

En la concentración de Ramalá participaron también descendientes de palestinos que permanecieron en sus tierras tras la creación de Israel. Estos “árabes-israelíes”, como se los designa en Israel, son actualmente 1.4 millones y representan 20 por ciento de la población israelí.

Israel se creó el 14 de mayo de 1948, en aplicación de una resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que preveía la partición de Palestina, hasta entonces bajo mandato británico, en dos estados, uno árabe y otro israelí.

Al día siguiente, los ejércitos de cinco países árabes invadieron el Estado con la intención de hacerlo desaparecer, pero Israel salió vencedor de esa guerra, durante la cual unos 760 mil palestinos huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares. Los refugiados aún en vida o sus descendientes reclaman desde entonces el “derecho al retorno”, algo que Israel rechaza categóricamente, al alegar que ello significaría el fin de su condición de Estado.

La ONU calcula actualmente en 5.9 millones el número de refugiados palestinos, repartidos entre Cisjordania, ocupada por Israel desde

Israel celebra por su lado el 75 aniversario de su independencia, que este año se festejó el 26 de abril, siguiendo el calendario hebreo.

Las efemérides del nacimiento de Israel y de la Nakba palestina estuvieron este año enmarcadas de nuevo por una escalada de violencia que desde enero dejó más de 170 muertos, 35 en los cinco días de guerra entre el ejército israelí y los grupos armados palestinos de la franja de Gaza, entre el 9 y el 13 de mayo.

En Nueva York, la ONU conmemoró la Nakba por primera vez, gracias a una resolución aprobada en noviembre.

El presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, instó en esa ceremonia a permitir que “los refugiados (palestinos) que lo deseen regresen a sus hogares lo antes posible y vivan en paz con sus vecinos”. Demandó que Israel aplique las resoluciones de la ONU, y si se niega, “se suspenda su adhesión a ese foro multilateral. Precisó que hay "unas mil resoluciones desde 1947 votadas por la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos Humanos" de la ONU, y “a la fecha ninguna resolución ha sido aplicada”.

Abbas subrayó que las potencias colonizadoras occidentales, sobre todo Estados Unidos y Reino Unido, son “directamente responsables”, tanto política como moralmente, de la Nakba, por lo que tienen una “responsabilidad histórica” para poner fin al sufrimiento de los palestinos.

La jornada de aniversario, que suele estar acompañada por actos en apoyo a los palestinos y protestas en los Territorios Palestinos Ocupados, se celebra oficialmente desde 1998, tras un decreto del entonces presidente palestino, Yasser Arafat, coincidiendo con los 50 años de estos acontecimientos.

▲ Miles de personas procedentes de todas las regiones de Cisjordania reocupada se manifestaron ayer en Ramalá, algunos con rosarios y una vieja llave

que simboliza los hogares de los palestinos que huyeron o fueron expulsados hace 75 años, tras la creación del Estado de Israel. Foto Afp

ARMANDO

La coalición de la izquierda separatista vasca EH-Bildu, liderada por Arnaldo Otegi, uno de los artífices del fin de la violencia de la organización armada ETA, es sometida a una fuerte ofensiva por la extrema derecha de Vox y de un sector del Partido Popular (PP), que claman por su ilegalización. El argumento esgrimido, y por el que también ha recibido críticas del Partido Nacionalista Vasco (PNV) –y del Ejecutivo español, del socialista Pedro Sánchez–, es que en sus listas electorales de cara a los comicios municipales y autonómicos del 28 de mayo se incluyeron 44 personas que en el pasado fueron juzgadas y condenadas como miembros de ETA.

El 28 de mayo habrá elecciones municipales en todo el país y autonómicas en 13 de las 17 comunidades. En el País Vasco sólo se renovarán las administraciones municipales y las diputaciones forales. Las encuestas anticipan una igualdad inédita entre el hegemónico PNV y EH-Bildu, de la

que forma parte Sortu, heredera de la tradición política de la izquierda abertzale y de la extinta Batasuna, considerada brazo político de ETA durante los años del histórico conflicto en el País Vasco.

Las encuestas no sólo advierten que por primera vez EH-Bildu podría ser el partido más votado y gobernará buena parte de la región, sino que además parte con buenas perspectivas de cara a las elecciones autonómicas de 2024, en las que se renovará el Parlamento y por tanto del Ejecutivo vasco. En este contexto, EH-Bildu presentó sus listas electorales para el País Vasco y Navarra, con centenares de personas ligadas a los movimientos sociales y al independentismo.

Un día después de presentar las listas, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció que entre los candidatos figuran hasta 44 personas que “pertenecieron a ETA” y de ellas siete con “delitos de sangre”, como Juan Carlos Arriaga Martínez, que fue condenado a 29 años de prisión por el asesinato en 1984 de Jesús Alcocer Jiménez, así como Begoña Uzkudun Etxenagusia, condenada a 18 años de prisión por el asesinato de José Larrañaga Arenas, también en 1984.

Vox y el sector más extremista del PP, liderado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, exigieron a la fiscalía española abrir diligencias para iniciar la ilegalización de la formación política, pese a que la Junta Electoral aprobó las listas de EH-Bildu. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no exigió su ilegalización, pero sí arremetió contra el gobierno de Sánchez por sus alianzas parlamentarias con la formación vasca. “Lo indigno es que tú, Pedro Sánchez, pactes con ellos y sometas el futuro de España con ellos”, dijo antier en un acto electoral. El partido liderado por Otegi también ha recibido duras críticas del PNV, incluido el presidente del gobierno vasco, Iñigo Urkullu, quien señaló que “un nombre en 200 listas puede ser un error, pero aun cuando tengan derecho, 44 nombres con el significado que las mismas tienen, es una decisión”. El propio Sánchez aseguró que “son cosas que pueden ser legales, pero no son decentes”. Mientras que, desde el otro partido de la coalición del gobierno central, Unidas Podemos, se expresó su “máximo respeto por un partido democrático, como es EH-Bildu”.

Consejo Electoral de Turquía confirma segunda vuelta para el 28 de mayo

AP ANKARA

Las elecciones presidenciales de Turquía se decidirán en una segunda vuelta, confirmaron ayer las autoridades electorales, luego de que el mandatario Recep Tayyip Erdogan superó a su principal ri-

val, pero no alcanzó el margen de victoria necesario para extender su gobierno a una tercera década.

Erdogan, del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador), obtuvo 49.5 por ciento de los votos, seguido por el socialdemócrata Kemal Kilicdaroglu, al frente de una coalición de seis partidos, con 44.9 por ciento

de los votos. El tercer candidato, el nacionalista Sinan Ogan, obtuvo 5.2 por ciento, con más de 99 por ciento de los votos escrutados.

El Consejo Supremo Electoral confirmó confirmó que el próximo 28 se celebrará una segunda vuelta, porque las mesas que quedan por escrutar no podrán asegurar a ningún candidato 50 por ciento

más uno de los votos. La tasa de participación, de 88.9 por ciento, fue récord para una presidencia.

Erdogan tuiteó ayer que los votos para él y su alianza confirman la confianza que la nación ha depositado en él, pero que respetaba los resultados, y aseveró que “Dios mediante tendremos una victoria histórica aumentando los votos que

obtuvimos el 14 de mayo y saldremos victoriosos en las elecciones del 28 de mayo”.

En Washington, el vocero de Seguridad Nacional, John Kirby dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, espera trabajar junto con "cualquiera que sea" el ganador de la segunda vuelta en Turquía.

La coalición separatista vasca EH-Bildu, bajo ofensiva de la derecha española
AFP Y EUROPA PRESS RAMALÁ
21 LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 MUNDO

CICLÓN EN MYANMAR Y BANGLADESH

Fiscal lanza duras críticas a la FBI por su pesquisa Trump-Rusia

Un fiscal especial concluyó su pesquisa de cuatro años sobre el posible mal manejo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en su investigación sobre presuntos vínculos entre la campaña de Donald Trump en 2016 y el gobierno ruso, lanzando duras críticas a la agencia de seguridad, pero muy lejos de las predicciones del ex presidente de que se destaparía “el crimen del siglo”.

▲ El ciclón Mocha, de categoría 5, golpeó el domingo las costas de Myanmar y Bangladesh, en el golfo de Bengala. Se reportaron daños en unos 500 refugios provisionales que acogen a casi un millón de musulmanes rohinyas en Cox’s Bazar, pero no se reportaron víctimas, indicó el comisario

Mizanur Rahman. Mocha tocó tierra con vientos hasta de 195 kilómetros por hora, convirtiéndose en la mayor tormenta en golpear el golfo en más de una década. En la imagen, un puente devastado en un campamento de refugiados en la ciudad de Sittwe. Foto Afp

ESTUVO EN EL CARGO SEIS MESES

Detienen a ex ministro de Energía de Ecuador; es acusado de cohecho

El reporte del fiscal especial John Durham, dado a conocer ayer, es la conclusión largamente esperada de una averiguación que según Trump y sus aliados iba a exponer una ilegalidad masiva por parte de las agencias policiales y de inteligencia. En lugar de ello, la investigación de Durham arrojó resultados decepcionantes. Los fiscales lograron que un empleado de la FBI poco conocido se declarara culpable, pero perdieron los únicos dos casos penales que pudieron llevar a juicio.

Durham subrayó que los investigadores se basaron repetidamente en el “sesgo de confirmación”, ignorando o racionalizando la evidencia que socavaba su premisa de una conspiración entre Trump y Rusia, cuando impulsaban la averiguación.

“Nuevamente, el hecho de que la FBI no haya analizado críticamente la información que iba en contra de la narrativa de una relación colusiva entre Trump y Rusia exhibida a lo largo de Crossfire Hurricane (nombre clave de la FBI para el caso) es en extremo problemático”, se lee en el informe. El impacto del reporte, si bien critica duramente a la FBI, probablemente será atenuado por el irregular historial de enjuiciamiento de Durham y por el hecho de que muchos de los episodios de siete años que cita ya fueron examinados de manera exhaustiva por el inspector general del Departamento de Justicia.

La FBI también había anunciado desde hace tiempo docenas de acciones correctivas. Aun así, es probable que los hallazgos de Durham amplifiquen el escrutinio de la oficina federal, en un momento en que Trump nuevamente busca llegar a la Casa Blanca, y también ofrezcan un nuevo forraje para los republicanos del Congreso que han iniciado su propia investigación sobre la supuesta “politización” de la FBI y el Departamento de Justicia.

La

OEA pide respetar el debido proceso en el juicio político que comienza hoy contra el presidente Lasso

SPUTNIK,

El ex ministro ecuatoriano de Energía y Minas Xavier Vera Grunauer fue detenido ayer antes de la audiencia de formulación de cargos en su contra por el presunto delito de cohecho, informó la Fiscalía del Estado a sólo un día de que comience un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, acusado de corrupción.

El ex funcionario presentó su renuncia en octubre de 2022 luego de ser señalado en audios y documentos publicados por el medio de comunicación digital La Posta que revelarían una presunta red de venta de puestos en el sector público por 2 millones de dólares, en particular en la estatal petrolera Petroecuador y en la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos.

La Posta divulgó una grabación en la que presuntamente le habían ofrecido un pago de entre 50 mil y 150 mil dólares para que “dejen tranquilo” al entonces ministro.

Vera Grunauer también fue acusado de poseer un carnet de disca-

pacidad para obtener privilegios del Estado, no obstante, admitió que devolvió un subsidio que le fue entregado por error en las cuentas de electricidad de su residencia.

En su mensaje de renuncia, Vera subrayó que daba un paso al costado para concentrarse en su defensa, luego de permanecer en el puesto de ministro durante seis meses y ocupar el cargo de viceministro de Minas con anterioridad.

Vera es señalado por delitos de cohecho, uso doloso de documento falso, peculado, concusión y tráfico de influencias.

En Washington, la secretaría general de la Organización de Estados Americanos pidió que el juicio político al que se enfrenta Lasso ofrezca “garantías” y respete el debido proceso.

El Congreso de Ecuador, dominado por la izquierda, comienza hoy un juicio político contra Lasso para intentar destituirlo por presunta corrupción.

Este juicio puede desembocar en tres posibles escenarios: la destitución del presidente, la disolución del Congreso o la permanencia de Lasso en el cargo.

El gobernante se enfrenta en el Parlamento a fuertes corrientes opositoras como el movimiento afín al ex mandatario Rafael Correa (2007-2017), quien vive en Bélgica, y Pachakutik, brazo político del poderoso sector indígena que hace un año ya intentó destituirlo.

Lasso, ex banquero de derecha de 67 años, es acusado de un supuesto peculado en el manejo de la naviera estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) mediante contratos establecidos entre 2018 y 2020.

En otro asunto, Lasso ordenó al Ministerio del Interior resguardar la seguridad de autoridades locales, como alcaldes y prefectos electos, tras un atentado contra un alcalde en la costera provincia de Guayas, una de las más violentas del país sudamericano.

El alcalde electo del cantón Durán, en Guayas, Luis Chonillo, fue atacado mientras se dirigía en su auto hacia el municipio para instalar la primera sesión de Concejo. Chonillo salió ileso del atentado en el que murió un integrante de su equipo de seguridad, y seis personas resultaron heridas, entre ellas dos custodios del funcionario.

El informe de unas 300 páginas cataloga lo que Durham considera que fue una serie de pasos en falso de la FBI y el Departamento de Justicia, cuando los investigadores emprendieron una pesquisa políticamente explosiva en el fragor de las elecciones de 2016 para determinar si la campaña de Trump estaba coludida con Rusia para inclinar el resultado. Criticó a la FBI por abrir un caso basado en “inteligencia cruda, no analizada y no corroborada”, y destacó que la velocidad a la que lo hizo se apartó de la norma.

Trump elogió el informe. “¡Wow! Tras una extensa investigación, el fiscal especial Durham concluyó que la FBI nunca debió iniciar la investigación TrumpRusia”, escribió en Truth Social.

Al menos cinco muertos y siete heridos en actos de violencia en Estados Unidos

por la policía”, y no excluyó que “el ambiente político tóxico en que vivimos” motivara sus acciones.

Dos miembros del personal de la oficina de distrito del representante demócrata de Virginia, Gerry Connolly, resultaron heridos ayer cuando un hombre entró a las instalaciones con un bate de beisbol metálico y atacó a dos mujeres.

El agresor llegó a la oficina preguntando por el congresista y quedó bajo custodia, informó la policía.

“La idea de que alguien se aproveche de la accesibilidad de mi personal para cometer un acto de violencia es desmesurada y devastadora”, señaló Connolly en un comunicado.

El legislador no estaba en la oficina al ocurrir los hechos y aseguró en una entrevista citada por Ap que el atacante ya era “conocido

Las mujeres fueron trasladadas al hospital, donde recibieron tratamiento por sus lesiones, que no ponían en riesgo su vida, y fueron dadas de alta horas después.

Por otra parte, dos personas murieron y tres resultaron heridas durante un tiroteo en un club de motociclistas en Georgia el sábado pasado, informaron autoridades, que confirmaron haber arrestado a 10 personas.

En tanto, al menos tres personas murieron y dos policías resultaron heridos en Farmington, Nuevo México, donde los uniformados atendieron una llamada de socorro porque un hombre armado disparaba indiscriminadamente contra transeúntes en una calle. El atacante, de 18 años, fue abatido por los agentes.

AP Y AFP WASHINGTON
AFP Y XINHUA QUITO AP, REUTERS Y EUROPA PRESS FAIRFAX
LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 MUNDO 22

AMENAZAS A LA PRENSA EN GUATEMALA

Frank La Rue, ex relator de libertad de expresión de la Organización de Naciones Unidas, denunció ayer amenazas e intentos de intimidar a la prensa en Guatemala, tras el cierre de un diario crítico del régimen cuyo dueño enfrenta un polémico juicio por lavado de dinero. El viernes elPeriódico anunció su cierre ante la “presión económica y persecución penal” que enfrenta tras la detención de su dueño y fundador, José Rubén Zamora, en prisión desde hace 10 meses. El diario, que publicaba investigaciones de presuntos casos de corrupción en el gobierno, anunció el viernes su cierre indicando en un comunicado que recibió un “golpe contundente” con el arresto de Zamora. Ayer publicó su última edición digital. En la imagen, manifestantes afuera del Palacio de Justicia en la capital guatemalteca. Foto Afp

El ELN declara “en pausa” el diálogo con el gobierno de Colombia en La Habana

AFP, AP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK LA HABANA

Los diálogos de paz entre las delegaciones del gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se desarrollan en La Habana “están en pausa”, afirmó ayer el jefe negociador del grupo guerrillero, Pablo Beltrán, luego de que el presidente Gustavo Petro acusó al grupo armado de tener vínculos con el narcotráfico.

“La mesa entró en pausa, los trabajos de este lunes los suspendimos a la espera de que hubiera la respuesta del gobierno, y quedamos de convocarnos hoy martes para estudiarla”, declaró Beltrán en YouTube.

El jefe negociador precisó que las conversaciones entraron en “crisis” luego de que el presidente Gustavo Petro afirmó en una reunión que tuvo el viernes pasado con militares: “tenemos al ELN negociando, pero no significa que se bajó la guardia contra su economía ilícita. Hay que destruirla”.

Los comandantes del ELN “se sientan en la mesa y hablan, pero ¿mandan? Ahí cada uno de nosotros tiene muchas interrogantes. ¿Realmente mandan?”, agregó entonces el mandatario.

Beltrán señaló que esos pronun-

Maduro respalda la postura de AMLO: “la OEA debe desaparecer”

CARACAS

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, respaldó ayer la posición de su par mexicano Andrés Manuel López Obrador en cuanto a que la Organización de los Estados Americanos (OEA) es inoperante y debe dejar de existir.

El mandatario mexicano ha tenido “siempre una visión muy clara” sobre la OEA, que tiene “una historia nefasta”, lanzó Maduro en su programa semanal de radio y televisión. Afirmó que ese organismo ha avalado “todas las invasiones y golpes de estados” en la región en sus 75 años de existencia.

Según Maduro, ese foro regional creado en abril de 1948 estaría en ruinas y “las ruinas de la OEA deberían desaparecer”, como dice el presidente de México.

La semana pasada, durante una de sus habituales conferencias matutinas, López Obrador expresó que la OEA “no sirve para nada. Lo único que ha hecho es avalar actos autoritarios en contra de gobiernos legítimos, legales y populares en América Latina”.

Maduro y López Obrador suelen acusar a la OEA de ser un instrumento de control de Estados Unidos.

“Por eso nosotros nos fuimos

de allí; nos fuimos para siempre y no pensamos volver”, manifestó Maduro.

El gobierno venezolano comenzó el 27 abril de 2017 un trámite para abandonar la organización y dos años después dejó de ser miembro formal, aunque todavía tiene varias obligaciones con ésta, entre ellas pagar sus contribuciones pendientes.

En 2019, la OEA desconoció la legitimidad del segundo sexenio consecutivo de Maduro argumentando, sin pruebas, que su relección en mayo de 2018 fue fraudulenta. Maduro también abogó por fortalecer otros organismos regionales como alternativa a la OEA, entre ellos la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, foro que busca la integración regional y en el cual varios de sus integrantes están enfrentados con Estados Unidos.

Por otra parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana interceptó dos aeronaves que sobrevolaron de manera ilegal el espacio aéreo de esa nación sudamericana, presuntamente con fines relacionados con el narcotráfico, indicó el jefe de Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez.

ciamientos contradicen el estatuto político que el gobierno da al grupo guerrillero. “Si viene el presidente y dice a los generales que somos un grupo no político, que somos como el Clan del Golfo”, un cártel del narcotráfico, las conversaciones “se van al traste”, añadió.

El jefe guerrillero destacó que “de acuerdo con el estudio que se haga de las posiciones” de cada parte, hoy “se reactivaría la mesa” de negociaciones, que las delegaciones del gobierno y del ELN iniciaron en la capital cubana el 2 de mayo.

Durante el fin de semana el grupo pidió al gobierno definir si consideraba que el diálogo para alcanzar la paz en Colombia es “un proceso político serio”.

En un comunicado publicado ayer en respuesta, el gobierno dejó claro que “reconoce la existencia de negociaciones y diálogos de carácter político” con el ELN, al que instó “a seguir avanzando” para alcanzar “un cese de hostilidades entre todas las partes del conflicto”.

“Las declaraciones de los últimos días son un llamado a ambas partes a ser responsables con las dinámicas del conflicto armado y con lo que está sucediendo en la vida diaria de los territorios”, indicó la presidencia.

Recalcó que el compromiso del gobierno con la paz “es inaplazable. Esperamos que la respuesta

del ELN sea consecuente con esta invitación y este llamado”, agregó.

En su mensaje, Beltrán destacó que “ha habido algunas declaraciones públicas que ayudan a superar algunos malentendidos, pero que lo que motivó el reclamo” del ELN “sigue latente para evaluarse”.

Petro impulsó en 2022 la negociación de paz, cuyas conversaciones comenzaron en noviembre en Caracas y continuaron en marzo en la Ciudad de México.

El fin de semana, el mandatario propuso al ELN un cese bilateral del fuego en el departamento de Nariño, en el sur del país, y en la frontera con Ecuador, como una especie de plan piloto de lo que sería un alto el fuego bilateral en todo el territorio nacional.

El gobierno espera llegar a un acuerdo de alto el fuego con el grupo antes de las elecciones regionales de octubre en Colombia, según Otty Patiño, negociador del gobierno y ex integrante de la desaparecida guerrilla M-19, al igual que Petro. Desangrado por más de medio siglo de conflicto armado, Colombia ha intentado numerosas negociaciones de paz con los grupos armados, muchas de ellas fallidas. En 2016 un histórico pacto desarmó a la poderosa guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y la transformó en partido político.

“El Sistema Aeroespacial Integral Venezolano detecta, intercepta y conmina a aterrizar una aeronave Cessna que violó el espacio aéreo nacional, aterrizando la misma en horas de la madrugada en la ciudad de Acarigua (estado Portuguesa), dándose a la fuga los pilotos, la aeronave provenía de México”, tuiteó el funcionario. De acuerdo con el jefe del Ceofanb, la avioneta que tenía un plan de vuelo al sureste de México, cambió su ruta y apagó los sistemas de comunicaciones y transponder hasta ser detectada por los radares venezolanos.

Castillo presentará denuncia penal contra Dina Boluarte en Perú por conspiración

Walter Ayala, abogado de Castillo, a la radio local Exitosa.

La defensa del depuesto presidente peruano Pedro Castillo (20212022) anunció ayer que presentará una denuncia penal por el presunto delito de conspiración contra la mandataria de facto Dina Boluarte.

“En estos días se va a presentar una denuncia penal por conspiración contra Boluarte. Lamentablemente un grupo de congresistas ya venía conspirando desde hace tiempo contra el presidente, desde el momento en que no se le dejó asumir el mando”, declaró

En diciembre, Pedro Castillo fue destituido por el Congreso luego de que intentó disolver el Congreso. En su lugar, asumió la presidencia Boluarte, quien era vicepresidenta.

Castillo fue recluido en un penal de Lima, donde cumple 18 meses de prisión preventiva acusado de rebelión y conspiración.

El abogado del ex mandatario asegura que un grupo de congresistas del partido Fuerza Popular (fujimorista, derecha) se reunió con Boluarte previo a su destitución para “conspirar” y ver la manera de sacarlo del poder.

AP
“Si el presidente dice que somos un cártel de drogas, las conversaciones se van al traste”, señala Pablo Beltrán
PETRO ACUSA A LA GUERRILLA DE VÍNCULOS CON EL NARCO SPUTNIK LIMA
23 LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 MUNDO
La visión del mandatario de México es clara

PROTESTAS EN CHIAPAS, MICHOACÁN Y ZACATECAS

Marchan miles de profesores en la capital de Oaxaca e instalan plantón

Exigen plazas, aumentos salariales y abrogación de reformas

DE LOS CORRESPONSALES

Miles de profesores afiliados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) inundaron ayer las calles de la capital de Oaxaca para conmemorar el Día del Maestro y demandar respuestas favorables al pliego petitorio que entregaron el pasado primero de mayo.

Los mentores consideraron insuficiente el ofrecimiento que el gobierno estatal presentó el día 5, por lo que el gremio acordó instalar un plantón de 48 horas en el primer cuadro de la ciudad. También hubo movilizaciones magisteriales multitudinarias ayer en Chiapas, Michoacán y Zacatecas.

Con el plantón, que concluirán este martes, los docentes oaxaqueños buscan presionar al mandatario Salomón Jara a ofrecer soluciones a sus reclamos –que incluyen la abrogación de la reforma educativa y del decreto del 20 de julio de 2015 firmado por el entonces gobernador Gabino Cué (2010–2016), que entregó la rectoría de la educación pública estatal a la Federación–, a los que la administración estatal sólo ha respondido con la instalación de una mesa de trabajo.

“El gobierno del estado nos da una respuesta que declaramos nula, porque no satisface las necesidades de este movimiento”, señaló el secretario de organización de la gremial, Nicéforo César García, quien llamó a las bases a fortalecer la unidad, de cara a la lucha que está por iniciarse.

Reclaman

MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL

CIUDAD VICTORIA, TAMPS.

Reprochó que, tras el rechazo a las respuestas del gobierno estatal, éste retrasó el pago de la quincena número 9, que debió ser depositada el viernes anterior, lo que la sección 22 consideró un acto de represión contra el movimiento magisterial, pues con él se busca intimidarlos para suspender las protestas.

A su vez, más de 2 mil maestros adscritos a la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la CNTE, marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para exigir la abrogación de la reforma educativa, el cumplimiento de demandas económicas y sociales, así como la reinstalación de la mesa nacional de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dirigente de la sección 7, Isael Hernández, advirtió: “Hay muchas demandas económicas y sociales pendientes de solución, como el incremento salarial y mejor atención en los hospitales del Instituto de Se-

guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)”. Además, se quejó de que “el 23 de marzo solicitamos formalmente una audiencia con el gobernador Rutilio Escandón, y hasta ahora no se ha dado”.

Hernández reprochó también que “varios hospitales del Issste en Chiapas fueron utilizados como centros covid-19 y quedaron en pésimas condiciones, a tal grado que los derechohabientes no tienen la posibilidad de ser atendidos. Por eso urge que el gobierno federal resuelva la demanda de mejorar los servicios” en el instituto.

Subrayó que “la defensa de los derechos de los trabajadores será con actividades políticas en las calles. Somos un movimiento magisterial cuya única forma de lucha es en las calles. No hay cambio de estrategia. Somos de la CNTE y es movilización, negociación y movilización.

“Apelamos a la voluntad política de los gobiernos federal y estatal pa-

ra que se abran las puertas y podamos hacer los planteamientos, que no son de orden particular, sino de los trabajadores de la educación”. Mientras, unos mil 100 trabajadores de la educación marcharon desde dos puntos de Morelia, Michoacán, en momentos distintos, para pedir pago a profesores eventuales y contratación inmediata de egresados de las ocho escuelas normales del estado. En tanto, un grupo de la CNTE, encabezado por su dirigente, Eva Hinojosa, se trasladó a la Ciudad de México para participar en la marcha del magisterio nacional.

Primero, un contingente de alrededor de 600 profesores partió del monumento a Lázaro Cárdenas y posteriormente otro, no mayor de 500 personas de la expresión llamada Poder de Base (expulsada de la CNTE), salió de Casa Michoacán, antes llamada Casa de Gobierno.

Ambos grupos se dirigieron al palacio de gobierno de Morelia

Integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación marcharon ayer e instalaron un plantón en el centro de la ciudad de Oaxaca para conmemorar el Día del Maestro y exigir la abrogación de la reforma educativa. Foto

–donde no estuvieron al mismo tiempo– para insistir en que el sector educativo del estado requiere mayor atención, porque hay comunidades donde el servicio a los niños es insuficiente.

En este contexto, más de 3 mil maestros participaron en un desayuno que ofreció el gobierno de Michoacán, durante el cual se entregaron reconocimientos a docentes con 30, 40 y 50 años de servicio.

En Zacatecas capital, decenas de mentores pertenecientes a las secciones 34 y 58 de la CNTE y al sistema de telesecundarias se manifestaron por las principales calles de la ciudad para demandar un incremento salarial que compense la enorme pérdida del poder adquisitivo en la última década.

Pidieron asimismo que se garanticen las prestaciones sociales y derechos de jubilación, que se hallan en riesgo en la entidad por la quiebra técnica del Issste.

La docente Laura Elena López, vocera del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas, adscrito a la CNTE, leyó una carta que se entregó en palacio de gobierno, dirigida al mandatario David Monreal, que incluyó un recuento de “la infinidad de necesidades y problemáticas de los trabajadores de la educación”.

López leyó su misiva, en la que solicitó al gobernador “una mesa de trabajo para compartirle las solicitudes y preocupaciones más sentidas de las y los maestros, y de los trabajadores en general”.

Pérez, Elio Henríquez, Ernesto Martínez, Alfredo Valadez y Martín

familiares los restos de víctimas de choque en Tamaulipas

la tarde frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para reclamar los restos de sus seres queridos.

personal de la institución realiza necropsias a las personas que perecieron en el accidente, cuyas causas la autoridad no ha esclarecido.

el tractocamión y la camioneta y sus cuerpos quedaron completamente calcinados.

Familiares de algunas de las 27 personas que fallecieron en el accidente ocurrido la mañana del domingo en la carretera 83, tramo Güémez-Zaragoza, donde chocaron de frente un tractocamión y una camioneta de pasajeros Ford Transit, se manifestaron ayer por

Los inconformes, originarios del puerto de Veracruz, arribaron ayer a territorio tamaulipeco y pidieron el apoyo de las autoridades locales para costear el hospedaje mientras concluye la diligencia y regresan a su estado.

Fuentes de logística de la fiscalía estatal dieron a conocer que

Indicaron que peritos, agentes del Ministerio Público, médicos forenses y policías de investigación trabajan en la identificación de los cuerpos y de manera preliminar indicaron que hay confirmadas 27 víctimas, pero no descarta que puedan ser más debido a que no se sabe cuántas personas viajaban en

Según los informantes, la autoridad no ha establecido comunicación con ninguno de los propietarios de los vehículos involucrados en la colisión, que provocó varias explosiones; tampoco ha identificado si la unidad donde viajaban los pasajeros procedentes de Veracruz era rentado o de alguna compañía de viajes.

De igual manera, se desconoce si el vehículo pesado, que trasladaba aires acondicionados industriales, pertenecía a alguna compañía o empresa fabricante de esos artefactos. Los pasajeros de la Transit se dirigían a Monterrey, Nuevo León.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, pidió a la fiscalía, a cargo de Irving Barrios, investigar las causas del accidente y ofreció ayuda a los deudos, a quienes envío condolencias.

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 24 ESTADOS

Explosiones y tremores en el Popo cimbran viviendas y sus cenizas causan enfermedades

En el volcán Popocatépetl ocurrió este lunes una nueva explosión que cimbró algunas casas en los municipios de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, las más cercanas al cráter; además, continuaron la emisión de material incandescente y gases, así como la caída de ceniza.

La actividad volcánica no ha cesado en las últimas dos semanas, con las continuas explosiones que han sido captadas por las cámaras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Entre el domingo y el lunes, el organismo federal sumó un total de 281 exhalaciones, 14 explosiones (cinco menores y nueve moderadas), así como 455 minutos de tremor.

Precisó que las explosiones menores ocurrieron el domingo 14 de mayo a las 14:13, 14:39 y 23:12 horas, y este lunes a las 0:33 y 0:51. Mientras, las detonaciones moderadas sucedieron a las 12:53, 14:44, 16:08 y 19:41 horas del domingo, y a las 3:52, 5:12, 6:17, 8:52 y 10:51 horas de este lunes.

Esta actividad ha estado acompañada de emisiones de vapor de agua y gases volcánicos, además de caída de ceniza, que ha generado enfermedades como rinitis alérgica, conjuntivitis y faringoamigdalitis entre los habitantes de la capital y su zona metropolitana, informó el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García.

Llaman a evitar las actividades al aire libre

El funcionario pidió a las personas con problemas bronquiales y que padecen asma que en caso de tener afectaciones a su salud acudan lo antes posible a un médico.

En conferencia de prensa, hizo una serie de recomendaciones, entre ellas usar cubrebocas, barrer banquetas sin utilizar agua y evitar realizar actividades al aire libre.

Por su parte, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina informó que las autoridades estatales mantienen comunicación directa con el Cenapred y especialistas que vigilan el cráter. Llamó a no hacer caso a rumores en redes sociales y atender la información oficial.

En un comunicado, el Cenapred reiteró su recomendación de no ascender al cráter del volcán y mantenerse a por lo menos 12 kilómetros, ante la posibilidad de explosiones.

En caso de lluvias fuertes, solicitó a la población que se aleje de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombros. El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl continúa en amarillo fase 2.

VIOLAN SELLOS DE CLAUSURA

Inmobiliaria y talamontes pasan por encima de Profepa en Puebla

EFRAÍN

La empresa Grupo Proyecta paga a labriegos por talar los bosques donde pretende establecer el proyecto City Lomas Ocoyucan, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se negó a otorgarle permisos para derribar 300 mil árboles para la ampliación de sus desarrollos inmobiliarios de lujo en Santa María Malacatepec, población ubicada en el municipio de Santa Clara Ocoyucan, conurbado a esta capital.

Hasta febrero pasado se habían cortado mil encinos en las caras sur de los cerros de la zona en conflicto; por eso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) prohibió esa actividad, que sin embargo continúa. Así, en las últimas semanas fueron talados aproximadamente otros 150 árboles.

Mil árboles más fueron derribados durante 2022 y en años previos en la cara norte del cerro de Tepetomatla, de tal forma que se ha arrasado con un total 2 mil 150 ejemplares, aseguró José Emiliano Zambrano Aguilar, habitante de Santa María Malacatepec.

El activista consideró que la estrategia de Grupo Proyecta implica aparentar que las comunidades de la zona están destruyendo el bosque, para que en el futuro la autoridad federal no tenga árboles a los cuales proteger.

En febrero pasado, la Profepa informó que en dos ocasiones consecutivas, talamontes vinculados a Grupo Proyecta violaron sellos de clausura que colocaron inspectores de la dependencia, por lo cual la prohibición se habría trasgredido ya en tres ocasiones.

Zambrano Aguilar sostuvo que los responsables de este daño ambiental operan durante las madrugadas, y entrada el alba bajan con la madera a bordo de camionetas o en los lomos de bestias de carga con rumbo a la cabecera municipal de Santa Clara Ocoyucan, donde gobierna Rosendo Morales Sánchez, emanado de la organización priísta Antorcha Campesina. La mayor parte de los árboles talados ya habían sido censados por la Semarnat. En un recorrido efectuado por La Jornada de Oriente por los cerros La Presa y Texcal se observó que los árboles aún en pie tienen la marca plateada que la Semarnat colocó para advertir que los árboles no debían ser tocados, lo que poco o nada ha importado a los taladores ilegales. En esa visita fue evidente que la deforestación ya provoca cambios en dos microclimas, uno de los cuales es un bosque de encinos donde

las lluvias, antes abundantes, escasean cada vez más. El clima cambia de un cerro a otro: mientras en La Presa se percibe una atmósfera árida y cálida, el Texcal es más frío y húmedo, característico de un bosque de encinos.

Como nunca, hoy en ambas colinas proliferan los talamontes que con machetes, hachas, serruchos y hasta con vehículos pesados derriban troncos o se llevan de raíz los árboles llamados copalillos y cuajiotes, estos últimos para adornar las vialidades del sector capitalino Lomas de Angelópolis. Como respuesta a una solicitud de información hecha a la Profepa sobre la tala en Santa Clara Ocoyucan, la dependencia informó que en dos ocasiones consecutivas talamontes vinculados a Grupo Proyecta violaron sellos de clausura colocados en los cerros de Santa María Malacatepec.

▲ Grupos delincuenciales que operan en los municipios de Leonardo Bravo, Chilpancingo, Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán, en el estado de Guerrero, talan árboles de manera clandestina. Foto Sergio Ocampo Arista

En un comunicado, la Profepa dio a conocer que desde octubre de 2021 realizó diversas actividades para salvaguardar estos bosques, por lo que, derivado de una visita de inspección se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del área explorada a todas las actividades inherentes al cambio de uso de suelo.

Sin embargo, en una visita posterior realizada en diciembre de 2022 se repusieron sellos de clausura, que no se encontraban donde se colocaron, lo que constituiría un delito federal.

Anuncian campaña para defender bosques de Chihuahua

ANGÉLICA ENCISO L.

Es incalculable la tala ilegal de bosques que se da en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, principalmente en los municipios que son parte del llamado Triángulo Dorado, de donde se ve salir camiones cargados de madera y esto ocurre ante la ausencia de vigilancia y de programas para restaurar la zona. Afecta a las comunidades indígenas que son desplazadas y pierden el espacio donde reproducen sus costumbres y cosmovisión, señalaron organizaciones que lanzaron la campaña Lucha, resistencia y bosque.

Datos oficiales a 2018 indican que la producción legal de made-

ra era de 1.6 millones de metros cúbicos en el estado, y una cantidad similar podría ser la ilícita; ante ello “el Estado tiene que ver el problema de manera estructural, generar condiciones de seguridad y una estrategia que atienda la tala ilegal y las necesidades de las comunidades”, sostuvo Citlali Hernández, coordinadora de la Iniciativa Global de los Derechos de los Pueblos Indígenas Internacional, en conferencia de prensa para dar a conocer la campaña. Dijo que “hay omisiones y violencia; la devastación modifica la vida de quienes viven en la sierra Tarahumara”. En la región hay cuencas hidrológicas que alimentan el río Conchos, que contribuye con más de 50 por ciento del agua que se paga

a Estados Unidos con el tratado internacional, así como a Sonora, Sinaloa y Chihuahua; “hay una interconexión de problemas que se van perfilando”.

Para los pueblos indígenas, como los rarámuris, el bosque es parte de su identidad. “No sólo dependen de la madera que provee la sierra, sino que son una ritualidad y una cosmovisión que no se pueden desarrollar de la misma manera con los daños irremediables que se viven en el bosque”.

La situación de violencia se debe reconocer porque hay grupos con control territorial y se han generado desplazamiento forzado, asesinatos y trabajo forzado de grupos indígenas. Hay “una sistemática agresión a los pueblos”, dijo.

Existen redes de empresas que trabajan en la zona con permisos ilegales. Las autoridades tienen constancia de lo que ocurre, pues de eso se ha informado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a las fiscalías, dijo por su parte Víctor Hugo López, director de La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

Indicó que se requiere un plan integral de protección a las zonas deforestadas que incluya acciones urgentes para detenerla y la implementación de operativos permanentes. Las comunidades, afirmó, están desamparadas y los desplazados exigen un retorno digno.

25 LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 ESTADOS
NÚÑEZ LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
YADIRA LLAVEN LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

LIBERAN PLANTAS DE PEMEX EN SINALOA

Trigueros de Sonora y BC cierran casetas; piden $8 mil por tonelada

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL ATOTONILCO DE TULA, HGO.

Un comando mató a seis personas, entre asistentes y jugadores, en una cancha de futbol rápido en el fraccionamiento Paseos de la Pradera, municipio de Atotonilco, la noche del domingo; otras dos, entre ellas una adolescente de 14 años, resultaron gravemente heridas, informaron la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) y la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Mientras, en Tizayuca, la policía reportó el hallazgo de tres cadáveres, dos hombres y una mujer, en un paraje desolado de la localidad de Mogotes. En Tula de Allende, un individuo fue ejecutado a balazos y en Atotonilco de Tula agentes hallaron dentro de la cajuela de un auto quemado el cadáver de un hombre, también calcinado.

DE LOS CORRESPONSALES

Productores agrícolas del Valle de Mexicali, Baja California, y San Luis Río Colorado, Sonora, cerraron ayer parcialmente las casetas de cuota entre esas entidades, en demanda de un precio de 8 mil pesos por tonelada de trigo.

Al sur del territorio sonorense, agricultores de Valle del Yaqui y Mayo, municipio de Cajeme, protestaron para exigir al gobierno federal una solución al conflicto por los precios de garantía de las cosechas de maíz y trigo.

Mientras, en Sinaloa, los labriegos que mantenían bloqueadas las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Topolobampo, Guamúchil y Culiacán, las liberaron, en espera de iniciar un dialogo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para fijar el costo base de los granos.

Un grupo de trigueros se manifestó en la caseta de cobro de San Luis Río Colorado, limítrofe con Mexicali, donde permitieron el

libre paso a los automovilistas en protesta por el precio de compra del cereal.

Los productores acusaron que la Federación incumplió su promesa de apoyar al gremio y no ha hecho caso a sus peticiones; además, reprocharon, los industriales del ramo se han negado a establecer un costo justo.

Con tractores y trilladoras, los agricultores se apostaron en la caseta que divide Baja California y Sonora, lo que redujo el paso vehicular y automóviles, autobuses y tractocamiones hicieron largas filas; sin embargo, algunos no pagaron peaje.

Horacio Gómez, tesorero del Sistema Trigo de Baja California, dijo que el fin de la protesta es alzar la voz para que los ciudadanos de la región se den cuenta del problema y exigir que las autoridades federales atiendan las demandas de los productores de ambas entidades. Desde el 19 de abril, labriegos de Mexicali mantienen un plantón en el Centro de Gobierno, en Mexicali. Mientras, en el sur de Sonora,

productores agrícolas y campesinos del Valle del Yaqui y Fuerte Mayo se manifestaron ayer para exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador una solución al conflicto por los precios de garantía de las cosechas.

Protestaron en tractocamiones y otros vehículos de carga por las principales calles, y luego se plantaron frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ubicadas en Ciudad Obregón, comisaría del municipio de Cajeme.

En entrevista, Alberto Vizcarra, vocero del Movimiento Ciudadano en Defensa del Agua, advirtió que los productores agrícolas acordaron incrementar la intensidad de sus movilizaciones en caso de que las autoridades no atiendan favorablemente sus peticiones.

En tanto, en Sinaloa, los agricultores liberaron el acceso a las plantas de Pemex que mantenían tomadas desde el lunes pasado en Topolobampo, Guamúchil y Culiacán, capital del estado.

Manuel López Cuadras, líder agrícola en Guamúchil, señaló que

▲ Productores agrícolas de los Valles del Yaqui y Fuerte Mayo se manifestaron ayer en el municipio de Cajeme, Sonora, para exigir al gobierno federal una solución al conflicto por los precios de garantía de las cosechas de maíz y trigo. Foto Cristina

el acuerdo fue levantar el plantón y retomar el acercamiento con el gobernador Rubén Rocha Moya para que continúe siendo el intermediario entre ellos y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Explicó que pedirán al mandatario morenista que pacte una cita con el funcionario federal esta misma semana y que se cierre la carpeta de investigación iniciada por la Fiscalía General de la República contra los agricultores inconformes por la toma de las instalaciones federales.

Cristina Gómez, Cristian Díaz, Irene Sánchez, Antonio Heras y José Manuel Yepiz / LaJornadaBajaCalifornia

De acuerdo con ambas dependencias, tras el ataque en la cancha de futbol se confirmó el fallecimiento de dos personas en ese lugar.

La tarde del lunes la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que en el hospital San Rafael, ubicado en el municipio de Huehuetoca, fallecieron tres menores, quienes fueron ingresadas con lesiones de bala.

Otras dos personas heridas fueron trasladadas a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de Lomas Verdes, en Naucalpan, pero una murió.

Las corporaciones de seguridad precisaron que tres de las personas ejecutadas son menores de edad y las otras tres, adultos. Además, hay dos con lesiones graves. No hubo detenidos.

Asistentes al partido de futbol aseguraron que cuando los responsables ingresaron a la cancha, uno de ellos gritó: “¡Todos los niños sálganse!”, y comenzaron a disparar. En el lugar quedó tendido el cadáver de uno de los jugadores. La PGJH aseguró que se trataba de un juego de futbol familiar.

Comienza la elección de gobernadora en penales del estado de México

JAVIER SALINAS, SILVIA CHÁVEZ E ISRAEL DÁVILA CORRESPONSALES

Este lunes comenzó en 20 de los 22 penales del estado de México –que alojan a unos 4 mil 975 convictos–la elección de la próxima gobernadora, con la participación de 608 internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chiconautla, ubicado en el municipio de Ecatepec. Asimismo pudieron sufragar los casi mil reos no sentenciados de

los reclusorios de Tenancingo Sur, Ixtlahuaca y Texcoco.

Ayer, personal del Instituto Nacional Electoral (INE) acudió al Cereso de Chiconautla, donde instaló 10 mesas receptoras del voto.

Las elecciones comenzaron a las 8 de la mañana, primero con el grupo de mujeres, seguidos por procesados con discapacidad y después los varones en general.

Los internos fueron concentrados en el patio principal, donde en grupos de 10 pudieron ingresar al área dispuesta para los comicios.

Primero, cada uno de los internos fue registrado en una mesa general y se le asignó su mesa de votación. Al pasar a sus casillas se les dio una carpeta con su papeleta de votación y documentos de la plataforma de las dos candidatas: Delfina Gómez, de la coalición Juntos por el Estado de México (que Morena conforma con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México) y Alejandra del Moral, de la alianza Va por el Estado de México (partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución

Democrática y Nueva Alianza).

A continuación, los internos tacharon la opción de su elección y cerraron los sobres para regresarlos a los funcionarios de casilla.

En el proceso, que concluirá el próximo 19 de mayo, hubo representantes de los partidos y coaliciones, así como seis observadores internacionales procedentes de Ecuador, Brasil, Venezuela y El Salvador.

Jonathan Agustín González, director de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad mexiquense, explicó que en 20 pe-

nales habrá votaciones y en dos no: la penitenciaría Modelo y el Cereso Tenancingo Centro, donde todos los convictos ya están sentenciados.

En tanto, el Instituto Electoral del Estado de México definió ayer con un sorteo los cuatro temas que abordarán las candidatas a la gubernatura en el debate que tendrán el próximo jueves a las 20 horas. En el primer bloque discutirán sobre seguridad pública y justicia, economía y empleo en el segundo, educación en el tercero, Y medio ambiente y desarrollo sostenible en el cuarto.

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 ESTADOS 26
Asesinan a seis personas y lesionan a dos en una cancha de Atotonilco

Sheinbaum: hay alcaldes de oposición que no quieren trato con mi gobierno

Ello, por las indagatorias sobre la red de corrupción en Benito Juárez //Mandatarios, libres de apoyar a aspirantes al 2024, dice

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Luego de las investigaciones sobre el cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que hay alcaldes de la oposición que de “plano no quieren tener ninguna re-

lación” con su administración, pero que continuará gobernando para los habitantes de toda la ciudad, independientemente del partido al que pertenezcan. En su conferencia de prensa, la mandataria señaló que los panistas no han podido explicar el tema de la corrupción inmobiliaria, por lo que

se salen por la tangente atacándola, como ha ocurrido con las críticas, sin sustento alguno, que le han hecho por sus giras en los estados, por lo que no han tenido eco entre la población.

Dijo que con cada alcalde tiene una relación distinta y su gobierno resuelve muchos de los problemas

que le plantean, o manda a un equipo para que lo haga, como sucedió con la petición que hizo el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, para atender el tema del proyecto de la línea 3 del Cablebús en una escuela.

“Y hay otros alcaldes que de plano no quieren tener ninguna rela-

ción (…). Nosotros gobernamos para los habitantes de toda la ciudad, pero ellos hoy traen un tema que no han podido explicar”.

Apuntó que hay mucha farsa de la oposición, pues hablan de la seguridad en Benito Juárez como si fuera una de sus atribuciones, pero critican a la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, cuando deberían de agradecerle, porque si no fuera por su trabajo y el de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para pacificar y disminuir los índices delictivos, la alcaldía no tendría los indicadores que tiene.

Por otra parte, respecto del apoyo que brindan gobernadores de Morena a los aspirantes presidenciales, la mandataria consideró que son libres de expresar su opinión y lo importante es que no hay uso de recursos públicos.

Comentó que hay gobernadores que han manifestado su apoyo hacia una persona u otra, y otros que han apoyados a todos. “Lo importante es que haya invitación a todos y a todas y, al mismo tiempo, repito, que nadie utilice ningún recurso público”.

Señaló que en su caso, es invitada por universidades o institutos tecnológicos, no por un gobierno particular, pues incluso ha acudido a entidades encabezadas por la oposición, como ocurrió en Jalisco y Nuevo León, en las que se ha reunido con los gobernadores de manera institucional.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los panistas no han podido explicar el tema de la corrupción inmobiliaria, por lo que la atacan con críticas sin sustento. Foto La Jornada

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La vicecoordinadora de la bancada de Morena, Guadalupe Morales Rubio, presentó una iniciativa de reforma para que la persona titular de la jefatura de Gobierno pueda ausentarse del territorio nacional hasta por siete días sin que tenga que solicitar permiso al Congreso de la Ciudad de México.

Se trata de modificaciones a la Constitución local, a la Ley Orgánica del Congreso local y su reglamento para que, una vez informados los motivos de su ausencia al Legislativo, la persona titular del Poder Ejecutivo pueda salir del país por ese lapso; en ausencias mayores

Buscan armonizar la Constitución local con la federal sobre viajes al extranjero del Ejecutivo capitalino

Diputada de Morena presenta iniciativa de reforma

se requerirá permiso del pleno o de la Comisión Permanente.

En la actualidad, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, debe solicitar permiso para salir de territorio nacional sin importar la duración del viaje. Apenas el mes pasado solicitó permiso a los dipu-

tados para realizar una visita de dos días a la ciudad de Denver, Estados Unidos, donde participó en un foro sobre medio ambiente y cambio climático.

La diputada Morales Rubio detalló que el objetivo de su propuesta es armonizar la Constitución

local con la federal, que establece que el Presidente de la República puede ausentarse del territorio nacional hasta por siete días; en el caso de ausencias mayores se requerirá el permiso de la Cámara de Senadores.

“Existe una diferencia sustantiva

entre ambas Constituciones y estriba en el hecho de que en la federal sí se estipula una temporalidad específica de la ausencia del país sin que requiera un permiso o autorización por el Poder Legislativo.

“Es necesario armonizar los tres ordenamientos que regulan desde lo general hasta lo particular el procedimiento por el cual la persona titular del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México puede salir del país para representar y promover oficialmente los intereses de la sociedad capitalina en el extranjero”, se lee en el documento.

Si bien hasta el momento no ha sido confirmado, Sheinbaum evalúa realizar un segundo viaje a Estados Unidos en las próximas semanas.

CAPITAL LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 27 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 41 17 Noreste 39 18 Centro 41 13 Suroeste 61 15 Sureste 59 13 pm-10 máximo hora Noroeste 44 16 Noreste 39 13 Centro 41 07 Suroeste 29 10 Sureste 60 08 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora
ME CRITICAN SIN SUSTENTO

CIUDAD PERDIDA

Zopilotes revolotean sobre Delfina

SEGÚN TODAS LAS mediciones, el triunfo de la maestra Delfina en las elecciones del estado de México es, hoy por hoy, irreversible. Los 20 puntos o más sobre la candidata del PRI la hacen ya la triunfadora de la contienda. Sólo queda una pregunta: ¿quién gobernará en la entidad?

ES MÁS QUE sabido que la señora Delfina se pasó tocando puertas, haciendo visitas en todas partes para decir, para gritar que ella no quería gobernar y que si se quedaba sin chamba no importaba, que ella estaría contenta.

MIENTRAS, DOS ENORMES zopilotes políticos revoloteaban sobre su cabeza: Higinio Martínez, un sátrapa en la entidad, y Horacio Duarte, que aún no acaba de lamerse la herida que le provocó no ser el favorecido por la encuesta de Morena.

ASÍ LAS COSAS, el deseo de la maestra Delfina se cumplirá. Ella no gobernará y muy probablemente, como verdaderos mafiosos, Martínez y Duarte se dividirán la entidad para sacarle el jugo que puedan sin dar la cara.

CHIMALHUACÁN, TEXCOCO, NEZAHUACÓYOTL… bueno, todo el oriente del estado quedará en manos de Martínez, quien busca extenderse hasta Toluca, donde Duarte tiene pocos seguidores. Ecatepec, el quinto municipio más poblado del país y donde por el momento no hay controles, será la joya de la corona. Es un caos.

AHÍ, POR EL momento, no hay definiciones para el poder. Aunque el voto se irá hacia Morena, el gobierno –que no hará Delfina– no tiene ni nombre ni apellido y será, o es, un inmenso campo de batalla de Morena.

HORACIO DUARTE, QUIEN ha hecho campaña desde hace mucho tiempo en la entidad, centró su atención en lugares como Naucalpan y otros municipios con menos conflictos sociales, desde donde pretendió convencer a la gente de sus habilidades para gobernar, pero no surtió efecto.

LO CIERTO ES que dos perdedores serán quienes manejen el estado de México, el más importante, por su cantidad de votos, para la elección de 2024, y esa división traerá consecuencias significativas para quien vaya a convertirse en la cabeza para la elección presidencial.

ESTA SITUACIÓN, LA división del estado y la incapacidad de la maestra Delfina, la conocía a la perfección Mario Delgado, líder nacional de Morena, y aún así, es más, con la certeza, porque a él se le dijo que la maestra no quería ir a la elección, la metió en la encuesta.

PARA DELGADO, BUEN conocedor de las leyes del mercado neoliberal, las elecciones nada tienen que ver con ideología, sino del poder por el poder. De poco o nada servirá Delfina para la continuación del proyecto de la 4T, pero la entidad significa muchas cosas para lograr que el poder, con todo lo que ello significa, siga en manos de Morena.

POR CIERTO, LA jugada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo dejó fuera de una de sus ambiciones más caras: el gobierno de la Ciudad de México, donde si bien es cierto tendría muy pocas posibilidades, también lo es que lo regresaría a la palestra.

Y ES QUE el tribunal, donde los no electos juzgan las decisiones de los votantes, lo dejó a la cabeza de Morena –cosa que él no deseaba–, y de esa forma prácticamente lo anuló de la posibilidad de meterse a la encuesta por la CDMX, y aunque pudiera renunciar y lanzarse, no lo hará porque obedece órdenes, y esas órdenes dicen: ahí te quedas.

De pasadita

CON LA CERTEZA de quien sabe que todo está perdido, comentó entre sus amigos, con la prensa, que prefería no ser nada…

Y DE PRONTO, desde el Zócalo, se escuchó una voz: concedido.

Y COLORÍN COLORADO…

cd_perdida@jornada.com.mx

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, señaló que aún no hay fecha para la reapertura del primer tramo de la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que va de Pantitlán a Salto del Agua, ya que se están haciendo adecuaciones al nuevo Sistema de Control y Seguimiento de Trenes (CBTC).

“Hasta que no tenga la seguridad de la operación, no podríamos abrirlo. Estamos en ese proceso, y ya en el momento en que tengamos las fechas avisamos, pero estamos ya en la última parte”.

Explicó que el CBTC es una tecnología especial de pilotaje automático que usan en la actualidad todos los trenes del mundo, pero tanto los convoyes como las vías deben estar al punto para que no haya ningún problema.

La jefa de Gobierno comentó que se están adecuando los primeros 10 trenes que se adquirieron para operar en la línea 1, que desde junio del

1

año pasado comenzaron a reconstruirse y modernizarse con un costo de 37 mil millones de pesos.

En marzo pasado, las autoridades entregaron la obra civil de la primera fase y habían anunciado que a finales de mayo o principios de junio se reabriría el tramo que va de Pantitlán a Pino Suárez para iniciar la segunda etapa de Salto del Agua a Observatorio.

“No habíamos dado la fecha exacta y estamos todavía en la evaluación, particularmente de las pruebas de este sistema, que tiene sus complicaciones, pero no será muy posterior”, agregó la titular del Ejecutivo local.

Durante estos meses, cerca de mil trabajadores han estado en el proceso de colocación de mil 800 kilómetros de cableado, así como en la configuración, ajustes y puesta en servicio de los sistemas eléctricos, electrónicos y electromecánicos, incluida la red de fibra óptica y la de telecomunicaciones LTE, y el Sistema de Control y Seguimiento de Trenes (CBTC).

La línea 1 del Metro contará con 29 trenes nuevos, de los cuales 27 se fabrican en Querétaro, los cuales serán de nueve vagones, 150 metros de largo, 2.5 metros de frente y 3.60 de altura, cuya tecnología permitirá incrementar la capacidad para transportar 35 por ciento más pasajeros.

Choques lamineros dejarán de obstruir la circulación: Sheinbaum

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Con la finalidad de evitar congestiones viales, a partir de mañana, los automovilistas que se vean involucrados en un choque laminero en calles de la Ciudad de México podrán mover sus vehículos a un lugar seguro sin perder su derecho de reclamación por daños ante las aseguradoras.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que alrededor de 80 por ciento de los choques en la capital del país son menores, pero las aseguradoras piden que se queden en el lugar donde ocurrió el percance, hasta definir quién es el responsable.

“Todos sabemos, cuando circulamos en las calles, en las avenidas de la ciudad, en las vías rápidas, que a veces hay atascaderos muy grandes porque dos carros chocaron y están esperando al seguro y no se mueven”.

Ahora, añadió, lo que va a pasar es que si chocan se podrán mover a un lugar donde no estorben en la vialidad y ahí pueden llamar a sus seguros, que de todas maneras ha-

rán lo que tienen que hacer: la revisión para poder pagar a uno o a otro.

Para ello, las secretarías de Movilidad y de Seguridad Ciudadana, y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), firmaron un convenio de colaboración y se reformará el artículo 54 del Reglamento de Tránsito para incluir este planteamiento.

El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que los vehículos que participen en un choque laminero no podrán moverse sólo en tres condiciones: cuando haya lesionados o fallecidos, cuando algún conductor se encuentre bajo los efectos del alcohol o cuando haya daños en la vía pública.

“En estos casos se esperará a lo que indique la autoridad que se presenta en estos hechos de tránsito”.

El presidente de la AMIS, Juan Patricio Riveroll, señaló que con estas acciones se favorece no sólo el tiempo de atención de los accidentes, sino que contribuye a garantizar la movilidad segura del transporte público, así como los servicios de emergencia, que se ven afectados cuando un accidente vial obstruye la circulación.

LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 CAPITAL 28
Aún no hay fecha para la reapertura del tramo renovado de la línea
▲ Un malabarista urbano desarrolla su rutina cotidiana en un crucero de avenida Universidad, con la finalidad de obtener una sonrisa y un agradecimiento económico de los fugaces automovilistas y peatones. Foto José Antonio López
EN LA CUERDA FLOJA
Estamos todavía en la evaluación de las pruebas del sistema, señala la jefa de Gobierno capitalino

del caso Digna Ochoa

La indagatoria, exhaustiva: Godoy // Inauguran calle que llevará su nombre

Jesús Ochoa y Plácido, Alejandro Encinas y Ernestina Godoy, en la inauguración de la calle Digna Ochoa y Plácido, a un costado de las instalaciones de la FGJ. Foto Cristina Rodríguez

en la investigación, haya justicia y no queden impunes “estos hechos bochornosos”.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México agotará todas las líneas de investigación para dar con los responsables de la muerte de la abogada y activista de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido, “sea cual sea el resultado”.

En la inauguración de la calle que llevará su nombre, donde se ubican las instalaciones de la fiscalía, su titular, Ernestina Godoy Ramos, señaló que se lleva a cabo una indagatoria exhaustiva, con perspectiva de género y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Dentro de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos “nos tocó reabrir la investigación, en la que participan abogados, fiscales, peritos, antropólogos sociales y sociólogos, quienes realizan un análisis del contexto de aquel momento”, indicó.

“No se trata sólo del cumplimiento de una sentencia, donde el Estado mexicano ha reconocido su responsabilidad internacional al haberle negado el acceso a la justicia, sino que busca reivindicar la memoria y la trayectoria de una defensora que siempre estuvo al lado de las mejores causas”, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

El funcionario señaló que se acompañará a las autoridades capitalinas para que se vaya a fondo

El cambio de nombre de la calle donde se ubicaba la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a la que se señala como omisa y que no garantizó el acceso a la justicia de Digna Ochoa, es un acto de reivindicación y memoria colectiva para que esos hechos no se vuelvan a repetir.

Se trata de un acto de convicción de las autoridades locales y federales para que esos hechos no queden impunes y “reivindiquemos la gran tarea de defender los derechos humanos de todas las personas”, indicó Encinas, al señalar que se cumplirá con la sentencia de la CIDH.

Jesús Ochoa y Plácido, hermano de la abogada, quien fue hallada muerta hace 21 años en su despacho de la colonia Roma y se intentó manejar como un “suicidio simulado” por la entonces PGJ, exigió justicia.

“Estamos conscientes de lo que hemos pasado y nos asiste la razón; no somos abogados, nos somos peritos, pero tampoco somos tontos. Las evidencias están en la posición final de la muerte de mi hermana y se debe continuar con la investigación, porque aún hay muchas preguntas sin respuestas claras”, puntualizó.

La representante de la familia Ochoa y Plácido, Karla Michel Salas, llamó a las autoridades a acelerar los procesos para cumplir con la sentencia, pues de las 15 medidas de reparación dictadas por la CIDH, sólo se ha cumplido una.

RESCATAN ESPECIES ANIMALES

Balacera en San Miguel Topilejo deja una menor muerta y 15 lesionados

Policías capturan a tres presuntos implicados // Era la fiesta patronal

LAURA GÓMEZ FLORES

Una menor muerta, 15 heridos y tres detenidos fue el resultado de una balacera, la madrugada de ayer, en la fiesta patronal del pueblo de San Miguel Topilejo, Tlalpan, cuando la gente disfrutaba de un evento musical.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones, ambos dolosos; portación de arma de fuego y contra la salud, al asegurar a los detenidos un arma 9 mm y 27 dosis de posible cocaína.

Mientras la alcaldía acordó con las autoridades tradicionales del pueblo cancelar eventos masivos de este tipo hasta que se esclarezcan los hechos, y mantiene comunicación con autoridades de los demás pueblos originarios para aplicar la ley seca en festividades.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, dio a conocer en sus redes sociales que la menor de 10 años “perdió la vida cuando tres hombres en estado de ebriedad dispararon; ya tenemos detenidos y el arma de fuego asegurada”.

De acuerdo con versiones de los asistentes al acto musical, alrededor de la 1:30 horas de ayer, un hombre discutía con otros, cuando sacó un arma de fuego y comenzó a disparar contra quienes estaban en el lugar, lo que provocó una estampida humana.

La SSC señaló que 16 personas resultaron lesionadas, entre ellas cuatro menores, una de las cuales ingresó sin signos vitales a un hospital de especialidades ubicado en calzada de Las Bombas, Coyoacán.

Por la frecuencia de radio y por monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur, policías fueron alertados sobre personas heridas por arma de fuego en el kiosco del pueblo, ubicado en las calles Benito Juárez y Moctezuma.

Al llegar al lugar observaron a varias personas con sangre en el

cuerpo, por lo que ayudaron a sus familiares a trasladarlos –en las ambulancias de los servicios de emergencia– a distintos hospitales para su atención.

La alcaldía señaló que en el Hospital General de Topilejo se encuentran 11 heridos: Misael Guarneros Ramírez, Maribel Javier Migdio, Juan Carlos García García, Carlos Andrés González García, José Manuel Rodríguez Esquivel y José Ángel García Briones.

Así como Diego Sebastián Chávez Castillo, Magali Sayuri González Luz, Miguel Ángel García García, Eduardo Martínez Hernández y María Guadalupe Ramírez Morales.

Tras un operativo en calles aledañas al kiosco, los policías detuvieron a Luis Enrique López Hernández, Gabriel Nava García y Alan Gómez García, de 25, 35 y 18 años de edad, respectivamente.

La alcaldía Tlalpan informó que mantiene comunicación con los familiares de la menor para brindarles apoyo jurídico, económico y sicológico.

Tres muertos y 5 detenidos, tras riña en el penal de Santa Martha; cesan a 2 directivos

LAURA GÓMEZ FLORES

Una riña en un módulo del Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha dejó tres internos muertos y provocó la destitución del director del penal, Juan Carlos García, y del subdirector de Seguridad, Alfredo Robledo Hernández.

▲ Policías capitalinos rescataron dos monos capuchinos, cinco cachorros de la raza pomerania y mil 500 aves, algunas en peligro de extinción, durante el cateo de cuatro domicilios en Iztapalapa, presuntamente utilizados para actividades ilícitas, como bodega de drogas. Foto Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, informó que las personas que murieron la tarde de ayer por los golpes que recibieron estaban recluidos por los delitos de homicidio calificado, robo y secuestro, y precisó que fueron

identificados sus cinco agresores.

Personal de la Fiscalía General de Justicia tomó conocimiento de los hechos y recabó indicios para el inicio de la carpeta de investigación; mientras, la SSC reforzó las medidas de seguridad y amplió el estado de fuerza en dicho centro penitenciario.

La tarde de este lunes, cinco reos que purgan condenas que van desde cuatro años nueve meses hasta 100 años de prisión por la comisión de delitos como homicidio calificado, portación de arma, robo calificado, violación y secuestro, agredieron a otros internos.

Uno de los que perdió la vida purgaba una condena de 27 años

y seis meses de prisión por homicidio calificado y tenía otro proceso por un delito similar por 31 años tres meses.

El otro occiso compurgaba una sentencia de 27 años 11 días por homicidio calificado y cumplió una sentencia por robo de seis años; y el tercero fue sentenciado a 26 años, siete meses y 29 días por homicidio y robo, ambos calificados, y había compurgado una pena de tres años y tres meses por portación de arma de fuego sin licencia.

Policías se mantienen afuera del penal, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, y adentro fueron desplegados decenas de elementos.

LAURA GÓMEZ FLORES Y LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
LA JORNADA Martes 16 de mayo de 2023 CAPITAL 29
Se irá a fondo en la reapertura

Piden a la SCJN atraer el caso de la elefanta Ely

EDUARDO MURILLO

Organizaciones animalistas piden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga el caso de la elefanta Ely, del zoológico de Aragón, y sugieren que se envíe a un santuario en Brasil. Para que el máximo tribunal adopte este asunto, será necesario que alguno de los ministros de la Primera Sala haga suya la solicitud y ésta sea aprobada por su pleno.

El asunto llegó hasta la Suprema Corte como solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 249/2023, promovida por Susana Evelia Ramírez Terrazas, de la organización animalista Va por sus Derechos, una de varias que adoptaron la defensa de la paquidermo, la que, afirman tiene problemas de salud debido a su encierro.

Con el fin de obligar a las autoridades de la Ciudad de México a acceder a sus exigencias, interpusieron el amparo 1092/2021 ante el juzgado cuarto de distrito en materia administrativa, quien sobreseyó el caso, luego de no encontrar pruebas de ninguno de los abusos denunciados por los ambientalistas.

“No existen datos objetivos para poder afirmar que Ely sea objeto de malos tratos, tortura, egoísmo, crueldad o condiciones semejantes que pongan en riesgo su salud, su integridad o su vida y, en cambio, existe una gran diversidad de elementos verificables que dan cuenta de condiciones de alojamiento, salud, cuidado, atención, alimentación, medicación, vivienda y hasta esparcimiento que, valga reconocer, llegan a ser mejores que las que tienen millones de personas en este país”, señaló el juez Oswaldo Rivera González en la sentencia emitida el 23 de noviembre del año pasado.

Inconformes con la decisión, los quejosos apelaron ante el decimosegundo tribunal colegiado en materia administrativa.

Con la petición a la SCJN para que atraiga el caso, ésta dispuso que el tribunal no emita un fallo definitivo “hasta en tanto se llega a una determinación sobre esta solicitud”.

Dado que la petición de atracción fue hecha por parte no legitimada, es decir, que no es una autoridad jurisdiccional quien la pidió, la SCJN sólo entrará al caso si alguno de los ministros hace suya la solicitud.

▲ Animalistas buscan que la paquidermo sea llevada a un santuario en Brasil, ya que, afirman, en el zoológico de Aragón sufre varios maltratos. La imagen de Ely es de julio de 2022. Foto Roberto García Ortiz

EDICTO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Noveno Especializado en Materia Mercantil, Distrito Judicial de Puebla. DISPOSICIÓN JUEZ NOVENO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS MERCANTILES DE ESTA CIUDAD, expediente 440/2022, Juicio Oral Mercantil, promueve BANCO SANTANDER MEXICO S. A INSTITUTO DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO contra JAQUELINE RAMIREZ HERNANDEZ en su carácter de “LA ACREDITA”, mediante el proveído veintiuno de abril del dos mil veintitrés, ORDENA REQUERIR DE PAGO a la demandada a JAQUELINE RAMIREZ HERNANDEZ en su carácter de “LA ACREDITA”; por la cantidad de $686,339.50 M.N.(seiscientos ochenta y seis mil, trecientos treinta y nueve pesos, cincuenta centavos moneda nacional) cantidad aprobada mediante la sentencia de fecha veinticuatro de marzo de dos mil veintitrés, con el apercibimiento que de no hacer el pago, dentro de los tres días siguientes a la última publicación de edictos ordenados, se tendrán por perdidos sus derechos y trasladara el derecho al actor para que señale bienes de sus propiedadtidad señalada. PUBLIQUESE UN EDICTO TRES VECES CONSECUTIVAS. Ciudad Judicial, Puebla, tres de mayo de dos mil veintitrés.

EL C. DILIGENCIARIO RÚBRICA LIC. MARIO NAVARRO MARTINO.

Escudo

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Ciudad de México, doce de abril de dos mil veintitrés.

E D I C T O S

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Veracruz es la entidad con el mayor número de fosas clandestinas del país, con un registro de 647, informó Alan García Campos, oficial de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos. En el contexto de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Veracruzana, dijo que en el estado

se han registrado más de 7 mil 400 personas desaparecidas y que, de cuatro casos que han llegado a la oficina de Desaparición Forzada de la ONU, uno ocurrió en Veracruz.

En su intervención, García Campos habló del libro La desaparición forzada En México: Una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas, al que consideró “un mapa de esperanza en la medida en que las autoridades se comprometan a cumplir con las recomendaciones que en él se hacen para atender los 112 mil casos de personas desaparecidas en el país”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. En el expediente de amparo directo D.C. 795/2022, del índice del Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, en auto de treinta de marzo de dos mil veintitrés se ordena emplazar por edictos a la tercera interesada Eletres Inmobiliaria, Sociedad Anónima, Promotora de Inversión de Capital Variable, al juicio de amparo directo que se tramita en el referido expediente de amparo, promovido por María Guadalupe Pérez Yedra en contra de la senTribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el doce de octubre de dos mil veintidós, en los autos del toca 486/2022/1 (relativo al recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia de diecisiete de mayo de dos mil veintidós, emitida por la Juez Primero de lo Civil de la Ciudad de México, en el juicio especial hipotecario 237/2020), y su ejecución, atribuida al juez de origen. En el entendido que la tercera interesada deberá comparecer ante el tribunal de amparo, por conducto de su apoderado o de quien la represente, a deducir sus derechos en el término de treinta día, contados a partir del día siguiente al en que se efectúe la última publicación de los edictos, dejándole a su disposición en la secretaría de acuerdos copia simple de la demanda de amparo, con el apercibimiento que ordenen a su nombre se efectuarán por lista, conforme a la dispuesto en el artículo 27, fracción III, inciso a), de la Ley de Amparo.

FIRMA

LIC. VIRGINIA HERNÁNDEZ SANTAMARÍA SECRETARIA DE ACUERDOS. sello DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Décimo Octavo de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 276/2017. NOTIFICACION A: GÓMEZ GONZÁLEZ JOSÉ TRINIDAD y CRUZ ACUCA LUCILA EN LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA PROMOVIDA POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE Dirigidas a GOMEZ GONZALEZ JOSE TRINIDAD y CRUZ ACUCA LUCILA EXPEDIEN- TE 276/2017, EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DICTO UNOS AUTOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “...Ciudad de México, dieciocho de noviembre de dos mil veintidós….””…proceda la persona encargada del turno a la elaboración de nuevos edictos en los términos solicitados por el promovente en su diverso escrito visible a cumplimiento a lo ordenado en proveído de seis de agosto de dos mil diecinueve visible a fojas 151 del glose...””...Ciudad de México, veintisiete de septiembre de dos mil veintidós...” “... proceda la persona encargada del turno a la elaboración de nuevos edictos, en los términos ordenado en proveído de seis de agosto de dos mil diecinueve, visible a fojas 151 de glose, lo anterior para losdad de México, seis de agosto de dos mil -

MEZ GONZÁLEZ JOSÉ TRINIDAD y CRUZ ACUCA LUCILA las presentes diligencias de jurisdicción voluntaria mediante edictos que serán publicados en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, y que quedan a su disposición las copias de traslado correspondientes en la Secretaria “B” de este acreedor hipotecario es BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE...””... Ciudad de México, veintisiete de marzo del dos mil diecisiete...” “...Se admiten las DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA sin más alcances que lo estrictamente establecido en el numeral 893 del Código de Procedimientos Civiles, lo anterior sin pasar por alto las expresión que utiliza en el rubro como “VS” que se contraponen a su propia naturaleza de las presentes diligencias, por lo que, de manera personal hágase del conocimiento de GÓMEZ GONZÁLEZ JOSÉ TRINIDAD y CRUZ ACUCA LUCILA, en el domicilio que se indica, el contenido del de cuenta, entregándoles las copias simples exhibidas para tal efecto, y hecho que sea expídase a costa actuado, previa razón que de su recibo obre en autos para constancia, devolviendo los anexos que se hayan acompañado al inicial previa razón de su recibo...” CIUDAD DE MÉXICO A 01 DE DICIEMBRE DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. JOEL MORENO RIVERA

JUICIO ORAL MERCANTIL 810/2020-III EDICTO

A Everardo Velázquez Ramos y Rafael Hernández de la Calleja. El veintiocho de febrero de dos mil veintitrés el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializado en Juicios Orales, ordenó que el emplazamiento a juicio de Everardo Velázquez Ramos y Rafael Hernández de la Calleja, se realizara por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y en un periódico local del Estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveído de treinta de septiembre de dos mil veinte, se admitió a trámite en la vía oral mercantil, la demanda promovida en su contra por Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, quedando radicada bajo el expediente 810/2020-III, ordenándose correrles traslado por medio de las copias simples de la demanda y documentos adjuntos, debidamente cotejadas y selladas por la secretaría del juzgado, las cuales se encuentran que dentro del plazo de treinta días hábiles, contado a partir del día siguiente al en que surta efectos latreguen su contestación por escrito y hagan valer las excepciones y defensas que estimen pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, se les tendrá por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, se les requiere para que señale domicilio para oír y área conurbada a San Andrés Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se les harán, inclulos estrados del juzgado, salvo que de autos se advirtiera que su domicilio particular se encuentra en esta circunscripción territorial. Se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en este asunto estará a disposición del público para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la información; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicación; en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento. Conste. San Andrés Cholula, Puebla, 28 de febrero de 2023. Secretario del Juzgado. Licenciado Aldo Esaú Pérez Gacía.

EDICTO

JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EMPLAZAMIENTO CC. JUAN JOSÉ GUTIÉRREZ FLORES, GLORIA GUTIÉRREZ FLORES DE CASARRUBIAS, ANDRÉS GUTIÉRREZ FLORES, JULIO GUTIÉRREZ FLORES, SILVESTRE RAÚL GUTIÉRREZ FLORES, MARIA ESPERANZA GUTIÉRREZ FLORES, ROMÁN GUTIÉRREZ FLORES, JUAN MANUEL GUTIÉRREZ FLORES, GABRlELA GUTIÉRREZ FLORES DE MORALES, MARIA SUSANA GUTIÉRREZ FLORES, ADRIANA GUTIÉRREZ FLORES Y SERGIO ALEJANDRO GALICIA ZAVALETA. En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por MARIA DEL PERPETUO SOCORRO CHAVOLLA LEÓN, en contra de GERARDO GUTIÉRREZ FLORES, JUAN JOSÉ GUTIÉRREZ FLORES, GLORIA GUTIÉRREZ FLORES DE CASARRUBIAS, ANDRÉS GUTIÉRREZ FLORES, JULIO GUTIÉRREZ FLORES, ARMANDO GUTIÉRREZ FLORES, DEMETRIO JAVIER GUTIÉRREZ FLORES, SILVESTRE RAÚL GUTIÉRREZ FLORES, MARIA ESPERANZA GUTIERREZ FLORES DE GARCIA, ROMÁN GUTIÉRREZ FLORES, JUAN MANUEL GUTIÉRREZ FLORES, GABRIELA GUTIÉRREZ FLORES DE MORALES, MARIA SUSANA GUTIERREZ FLORES, ADRIANA GUTIÉRREZ FLORES, SERGIO ALEJANDRO GALICIA ZAVALETA, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 142, DE LA CIUDAD DE MEXICO, TITULAR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD, JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, expediente 680/2020. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto, con fundamento en el artículo 122, del Código de Procedimientos Civiles: Ciudad de México, veintisiete de febrero del dos mil veintitrés ... “Procede emplazarlos por medio de edictos, los que deberán publicarse en el periódico La Jornada y en el Boletín Judicial, por tres veces de tres en tres días. - - - En el que se le haga saber que el Juez Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, admitió a trámite la demanda incoada en su contra por María del Perpetuo Socorro Chavolla León, en la vía ordinaria civil, demandándole se declare mediante sentencia jurisdicción voluntaria de apeo y deslinde 796/2006, radicada en el Juzgado Octavo Civil de este Tribunal, promovido por Gloria Flores Mondragón, la nulidad de título de propiedad de Sergio Alejandro Galicia Zavaleta contenida en la escritura pública 22,357, la nulidad o cancelación del asiento del folio real 9254706 de 31 de julio de 2014, la nulidad o anulabilidad de todos los actos subsecuentes o subyacentes que hayan tenido como base las diligencias de jurisdicción voluntaria con número de expediente 796/2006, la declaración judicial Chavolla León, es legítima propietaria del inmueble ubicado en Calzada de los Misterios, esquina con Calle de Fortaleza número treinta y tres colonia Industrial, alcaldía Gustavo A. Madero y demás accesorios. - -Que tienen el término de quince días para contestar la demanda u oponer excepciones y defensas, además de que de no hacerlo así, se le tendrá por contestada en sentido negativo la demanda, al tenor de lo previsto por el artículo 271 del invocado ordenamiento legal; asimismo, deberá señalar domicilio dentro de esta competencia territorial, dado que de lo contrario el proceso se seguirá en su rebeldía y las subsecuentes efectos mediante publicación en el Boletín Judicial. - -Se concede a los demandados el plazo de quince días para presentarse al Juzgado a recoger las copias de traslado que les corresponden, en la inteligencia que a partir de esa fecha comenzará el plazo de quince días a contestar, y en caso de no presentarse, dicho plazo iniciará al día siguiente del término de quince días señalado anteriormente. - - - En términos de artículo 130, del código procesal civil, el término concedido para dar contestación es común por lo que comenzará a correr a partir del siguiente al del último emplazamiento.”

Ciudad de México a 27 de marzo de 2023

C. Secretario de acuerdos. LIC. MARCOS MENDOZA MARTÍNEZ.

31 LA JORNADA
SOCIEDAD
Martes 16 de mayo de 2023
Veracruz concentra el mayor número de fosas clandestinas

Rayuela

Mientras más piedras en el camino se ponen a los migrantes para que lleguen a la frontera en buena lid, más negocio hacen los polleros

Dos preseas doradas más para el equipo nacional

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Pedro Salmerón Sanginés 14

Alonso Romero 14

José Blanco 15

Luis Hernández Navarro 15

COLUMNAS

Dinero Enrique Galván Ochoa 8

Astillero Julio Hernández López 10 México SA

Carlos Fernández-Vega 18

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 19

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 28

7502228390008

Limita EU el trámite digital a migrantes para solicitar asilo

● La aplicación se abre sólo a quienes están en el centro o norte de México

SE: millonarias pérdidas por la revisión de Texas a transportistas

● Buenrostro: el daño es tanto a empresas mexicanas como estadunidenses

● Resalta que nuestro país es el principal socio comercial de esa entidad

● En Chiapas, los extranjeros buscan, infructuosamente, permisos de tránsito

● Gran despliegue militar de países aliados para frenar la oleada: Washington

● Disminuyeron 50% los intentos de cruces: Ken Salazar y Ebrard

Agricultores bloquean casetas en BC y Sonora

Productores de trigo del Valle de Mexicali, Baja California, y San Luis Río Colorado, Sonora, demandaron un precio de garantía de 8 mil pesos por tonelada. Al sur de esta última entidad hubo protestas para que se dé solución a los pagos por cosechas. Foto La Jornada BC

▲ En una jornada memorable para México en la Copa del Mundo de Natación Artística realizada en Soma Bay, Egipto, Nuria Diosdado y Joana Jiménez (imagen) consiguieron la medalla de oro en la disciplina de dueto libre, seguidas por las parejas de Holanda e Italia. En la modalidad de acrobacia, el cuadro mexicano también obtuvo el metal dorado con puntuación por delante de Kazajistán y Francia. Con tres preseas áureas y un bronce, la representación nacional quedó como subcampeona. Foto World Acuatics. REDACCIÓN / DEPORTES
ARTURO CANO, ENVIADO; EMIR OLIVARES Y AGENCIAS / P 2 A 4
/ P 26
CORRESPONSALES
B. CARBAJAL Y D. VILLANUEVA / P 16
MARTES 16 DE MAYO DE 2023
DIRECTORA
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.