La Jornada, 16/06/2023

Page 1

Sheinbaum deja la CDMX “para dar continuidad a la 4T”

● Saldrá a encontrarse con el pueblo para “hacer realidad que una mujer encabece el destino de la nación”, afirma

● “Estamos escribiendo el capítulo de la igualdad, la inclusión, la justicia y la revolución de las conciencias”

● En su último día al frente de la capital anunció basificación de 4 mil empleados de salud

● Alcaldes, diputados y morenistas agradecen su trabajo y le dan apoyo

● Hoy se registra para participar en la encuesta

R. GONZÁLEZ, S. HERNÁNDEZ Y Á. BOLAÑOS / P27 Y 29

Ahora viene la ola de “calor político”, señala el Ejecutivo

▲ “No es un adiós, sino el inicio de una etapa decisiva para el futuro de nuestra patria”, dijo la jefa de Gobierno en la Plaza de la República, donde lo que llamó un encuentro ciudadano de rendición de cuentas devino en un

acto de respaldo a sus aspiraciones presidenciales. Según datos oficiales asistieron 80 mil personas, quienes festejaron al ritmo de matracas y manifestaron su apoyo en mantas. Fotos Marco Peláez y Víctor Camacho

La demanda se interpuso desde 2021 por lavado de 600 mdd: AMLO

Corte de EU admite juicio a García Luna que impulsa México

● Defensa alegaba falta de jurisdicción de Miami, recuerda López Obrador

● Desfalco al erario benefició a red de firmas ligadas al ex titular de Seguridad

● Este caso, sin relación con el que le siguió Estados Unidos por narco

● El ex funcionario aún no recibe la sentencia tras ser hallado culpable

● “Habrá publicidad y guerra sucia, pero lo más importante es la democracia, que decida el pueblo y el piso sea parejo”

E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 11

Duopolio de Minsa y Maseca

controla 25% del mercado de maíz

● El país destina cada año 10 millones de toneladas del grano para tortillas

● Caída de precios y amplia disponibilidad del alimento ahondan crisis en el sector

No a chantajes, dijo el Presidente poco antes de que productores quitaran bloqueo

● Instalan mesa de diálogo en Sinaloa para buscar cotización de garantía

VIERNES
16 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13976 // Precio 10 pesos
24
B.
CARBAJAL, A. URRUTIA, E. OLIVARES Y C. DÍAZ / P 7, 17 Y
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 5

Michoacán, Colima y Jalisco, con sequías extremas o severas

Regalan

DE LOS CORRESPONSALES

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) catalogó a Colima en “sequía severa”, de tal manera que actualmente es el único estado del país con todo su territorio en esa condición. Agregó que otras entidades con altos porcentajes de sequía severa son Jalisco y Michoacán, e incluso esta última tiene zonas en “sequía extrema”.

Además, la Conagua indicó este jueves, en su reporte más reciente, que el porcentaje de sequía moderada y severa del país fue de 33.05 por ciento, 11.08 por ciento menor a lo documentado el pasado 15 de mayo.

La Conagua informó que humedad proveniente del océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe generaron en los días recientes lluvias en gran parte del país, condiciones que ayudaron a disminuir los grados de aridez en estados como Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Morelos y Tlaxcala.

Mientras, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gumaro Barrios Gallegos, dio a conocer que hospitales públicos de esa entidad han atendido 12 eventos relacionados con las altas temperaturas, de los

cuales siete fueron golpes de calor y cinco casos de insolación, que en su mayoría ocurrieron en los municipios de Delicias y Ojinaga, al igual que en la capital del estado.

En Ciudad Juárez, donde se sintieron hasta 37 grados centígrados, la delegación del IMSS en Chihuahua exhortó a la población a extremar cuidados. La institución enfatizó la importancia de usar gorras, sombreros y sombrillas para protegerse de los rayos del sol.

El calor también hizo estragos entre la población de Morelos; ahí, siete personas fueron atendidas por golpes de calor y deshidrataciones en los municipios de Tlaltizapán, Xochitepec y Jiutepec, notificó Liliana Marmolejo, responsable de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica de los Servicios de Salud en la entidad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Tamaulipas distribuyó en escuelas y cruceros de las principales ciudades del estado botellas con agua, para aliviar los efectos de las temperaturas recientes en su territorio, superiores a 40 grados; adicionalmente, la Secretaría de Educación estatal recomendó a directivos y maestros laborar a distancia, como lo hicieron durante la pandemia de covid-19, si sus

escuelas carecen de agua o ventilación, y sus techos son de cartón, palma o acero.

Luis González de la Fuente, titular de la CEPC tamaulipeca, notificó que brigadas distribuyen agua embotellada en los municipios con mayor densidad poblacional, para prevenir cuadros de deshidratación entre menores de edad y adultos mayores.

Indicó que la ola de temperaturas mayores a 40 grados centígrados continuará en Tamaulipas esta semana y la siguiente, siendo especialmente severa en el municipio de Nuevo Laredo, y en demarcaciones de la región cañera: El Mante, Antiguo y Nuevo Morelos, Llera, Xicoténcatl, Gómez Farías y Ocampo.

En este contexto, el gobierno municipal de Naucalpan, estado de México, comunicó que su territorio padece una “crisis hídrica”, que tiende a agudizarse a consecuencia de la ola de calor y la ausencia de lluvias. Lamentó además que el Sistema Cutzamala esté a 34.5 por ciento de su capacidad, pues 75 por ciento del agua que obtiene procede de ese circuito de abasto.

Con información de Juan Carlos Flores, Jesús Estrada, Rubén Villapando, Rubicela Morelos, Martín Sánchez y Silvia Chávez.

La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó no exponerse por tiempos prolongados a los rayos solares y utilizar ropa y calzado ligeros, de preferencia en colores claros. A través de infografías que circulan en redes sociales, se aconseja a la población evitar la realización de actividades físicas intensas bajo el sol, así como consumir bebidas alcohólicas en caso de presentar signos de deshidratación y malestar general, acudir al servicio médico. También señaló que es importante tomar agua simple regularmente y comer alimentos frescos, entre ellos frutas y verduras. Para evitar golpes de calor sugirió evitar la exposición al sol principalmente de las 11 de la mañana a 4 de la tarde y usar bloqueador solar, hidratarse de manera constante y buscar sitios con sombra para refrescarse. En la imagen, finlandeses toman el sol en la orilla del lago Kuusijarvi en Vantaa. La temperatura media anual en la capital, Helsinki, es de 5.3 grados, por lo que este pico de calor es inusual. Foto Afp, con información de César Arellano

Lanza AMLO plan para evitar crisis por el cambio climático

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Ante la ola de calor que afecta a gran parte del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que su gobierno realiza una campaña de información a fin de que se adopten medidas preventivas para proteger la salud de los habitantes. Sin embargo, a pregunta expresa, manifestó que consultará con la Secretaría de Salud con el fin de emprender acciones para proteger a los estudiantes, mediante recorte en los horarios o en el calendario escolar.

“Estamos dando recomendaciones. Hasta ahora afortunadamente no hemos tenido ninguna desgracia, ninguna pérdida de vida”, apuntó el mandatario en su conferencia de prensa matutina. Sin embargo, se le hizo ver que ya había habido decesos. “Nosotros no tenemos ese informe”, respondió.

El coordinador Nacional de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas, acotó que la Secretaría

▲ Una mujer aprovecha cartelones de una protesta afuera de Palacio Nacional para protegerse del sol. Foto Luis Castillo

de Salud emitió un boletín sobre los decesos. “Nosotros no tenemos ese informe”, reiteró López Obrador refiriendo que no le fue comunicado esto por la Coordinación Nacional de Protección Civil, quien rindió los pormenores en la reunión del gabinete de seguridad antes de la conferencia.

Mencionó que hace cinco años que no se registraban temperaturas tan altas (ayer Coahuila, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas estuvieron por arriba de 45 grados).

–¿Recomendaría usted, señor Presidente, que se diera protección a los niños?

–Vamos a consultar a los médicos y puede ser que mañana informemos sobre esto. Afortunadamente ya también están terminando las clases, ya algunos no están asistiendo a algunos niveles de escolaridad.

LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 2 CERCA DEL DESASTRE
RACHAS DE CALOR DE 40 GRADOS O MÁS
ENFRENTAN
agua para evitar cuadros de deshidratación

IMPARABLES,

LOS INCENDIOS EN CANADÁ

Se perfila 2023

como el año más caluroso de la historia

Sigue la alerta en China

Una ola de calor se apoderó ayer de una amplia franja del sur de Estados Unidos, lo que provocó temperaturas récord que superaron 38 grados centígrados en muchos lugares y creó condiciones peligrosamente calurosas desde Texas hasta Florida, en momentos que los incendios forestales en Canadá por las elevadas temperaturas continúan y para las ciudades de Centroamérica y El Caribe hay pronósticos superiores a 40 grados.

Al mediodía de ayer, más de 35 millones de personas en el sur de Texas, Luisiana y Florida estaban bajo advertencias, alertas y avisos de calor excesivo que se extendían hasta el fin de semana, indicó el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.

“No sería un patrón de clima de verano activo sin un calor opresivo y gran parte de Texas y el sur profundo tendrán mucho de cara al comienzo del fin de semana festivo”, detalló el servicio, y vaticinó la posibilidad de fuertes tormentas eléctricas y tornados en la región.

La creciente frecuencia e intensidad del clima severo en Estados Unidos es sintomática del cambio climático provocado por el hombre, han comentado científicos.

Las temperaturas récord del índice de calor podrían alcanzar 46

grados en ciudades como Dallas, Houston y Austin, la capital de Texas, donde los funcionarios han abierto centros de enfriamiento en bibliotecas y edificios de parques, y las autoridades instaron a la población a beber bastante agua y mantenerse alejados de los rayos del sol.

En Canadá, los intensos incendios forestales detectados este año ya destruyeron 5.3 millones de hectáreas, un área tres veces el tamaño del lago Ontario, informó Bill Blair, ministro de Preparación para Emergencias, y precisó que hay 458 conflagraciones forestales activas en ese país, 235 de las cuales se consideran fuera de control.

Unos 18 mil 690 canadienses fueron evacuados y miles siguen desplazados, pero el número disminuyó significativamente en las provincias de Québec y Alberta, agregó, y pidió a los canadienses que tomen las protocolos indicadas por el gobierno en caso de evacuar zonas.

Las consecuencias de los incendios forestales canadienses llegaron al centro de Minnesota. Las autoridades indicaron que el humo puede afectar a grupos sensibles, como las personas con enfermedades pulmonares (incluido el asma), enfermedades cardiacas, niños y adultos mayores, informó la prensa local. No se descarta que el humo vuelva a Nueva York.

Pronósticos de altas temperaturas se dieron para ciudades de Centroamérica y el Caribe, donde se espera que el termómetro supere 40

grados. En San Juan, Puerto Rico, las autoridades emitieron ayer una “alerta de calor excesivo” que, junto a la humedad, genera una sensación térmica mayor a 40 grados.

El gobierno de China renovó una alerta amarilla por altas temperaturas en regiones norte del país, con temperaturas de 37 a 40 grados. El Centro Meteorológico Nacional Durante pronosticó que las temperaturas en partes del norte del país, incluyendo Liaoning, Mongolia Interior, Gansu y Xinjiang, excederán 35 grados, pero no sería raro que superen 40.

Aunque existen varios factores que explican estas temperaturas en cada región, un fenómeno que ha cruzado el hemisferio norte conocido como “domo de calor” ha hecho que las temperaturas se disparen en las zonas afectadas, según expertos. Este fenómeno se forma en un área de alta presión atmosférica cuando el aire caliente es empujado hacia abajo y queda atrapado en un

sólo lugar, lo que hace que las temperaturas se disparen en una amplia región donde se produce, explica la BBC. Es esencialmente una masa de aire caliente arraigada obstinadamente en un lugar, atrapando a los que están dentro a nivel del suelo en una ola de calor prolongada, añade. Las temperaturas mundiales aumentaron a niveles récord en los primeros días que van de este mes, una clara señal de la crisis climática que se produce antes de la llegada de El Niño, el fenómeno que podría hacer de 2023 el año más caluroso del que hay registros, informaron científicos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea. El calor también provocó que las temperaturas superen este mes los niveles preindustriales de más de 1.5 grados centígrados, límite inferior sobre el calentamiento global establecido en el Acuerdo de París de 2015, detallaron en un comunicado. Eso tiene el potencial de generar grandes cambios en los precios de

Ciclón azota oeste de India; temen destrucción total

Tornado mata a tres en Texas

AFP MANDVI

El ciclón Biparjoy tocó tierra ayer en el oeste de India, en un momento en el que más de 175 mil personas fueron desalojadas por temor de que la tormenta provoque una “destrucción total”.

El fenómeno llegó a la costa del estado de Gujarat a las 18:30 hora local con vientos sostenidos de 125 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 140 kilómetros por hora, informó

el Departamento Meteorológico de la India (IMD). Las zonas costeras van a sentir la fuerza de la tormenta hasta la medianoche, informó el director del IMD, Manorama Mohanty. La agencia advirtió que el ciclón puede provocar la “destrucción total” de las viviendas de barro y paja típicas de la zona cercana al puerto de Jakhau, en el estado de Gujarat.

Jayantha Bhai, comerciante de 35 años en la localidad costera india de Mandvi, declaró que teme por la seguridad de su familia. “Esta es la primera vez que vivo un ciclón”, co-

mentó Bhai, padre de tres niños de ocho a 15 años, quienes viven en una pequeña casa de concreto atrás de su tienda. “Así es la naturaleza, no podemos luchar contra ella”, afirmó mientras una lluvia torrencial azotaba su casa.

El Centro Conjunto de Alerta de Tifones de Estados Unidos pronosticó que la tormenta continuará durante la noche su curso por la provincia paquistaní de Sindh, donde está la megaurbe de Karachi.

Las autoridades de Gujarat informaron que 94 mil personas se trasladaron a refugios y en Pakistán la ministra de Cambio Climático, Sherry Rehman, manifestó que unas 82

mil personas fueron llevadas desde la costa hacia el sureste.

Rehman indicó que este “es un ciclón nunca visto en Pakistán”.

Muchas de las áreas por donde se pronostica el paso de la tormenta son las mismas que sufrieron las catastróficas inundaciones del año pasado, que dañaron 2 millones de casas y dejaron más de mil 700 muertos. “Todos estos son los resultados del cambio climático”, afirmó la ministra.

Por otra parte, anoche un tornado azotó Perryton, Texas. Causó al menos tres muertos y 100 heridos, confirmó el jefe de bomberos local, Paul Dutcher.

▲ Los habitantes de la Ciudad de México recurren a abanicos, mangas largas y protectores solares para soportar las altas temperaturas. Foto Roberto García Ortiz

productos básicos y de la energía, a medida que aumentan las necesidades de refrigeración y al tiempo que las sequías destruyen los cultivos y promueven la propagación de incendios forestales, como los registrados en Canadá, o los que perjudican provincias de Finlandia y Rusia, donde también afecta muy fuerte el calor.

En contraste, la mayor región agrícola de Bolivia, Santa Cruz, fue golpeada por una ola de nieve y hielo que cubre vastas zonas rurales de clima tropical donde la producción de sorgo, soya, trigo y otros alimentos se vio afectada, incluso se reportaron casos de ganado muerto por hipotermia.

Lamentable reacción global

NUEVA YORK. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el mundo corre hacia el desastre, debido al cambio climático y describió la respuesta global como lamentablemente inadecuada. Las actuales políticas climáticas de los países conducirán hacia finales de siglo a temperaturas promedio de 2.8 grados centígrados por encima de los tiempos preindustriales, casi el doble del objetivo de la ONU de un alza máxima de 1.5 grados. Afp

3 LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023
CERCA DEL DESASTRE
REUTERS, SPUTNIK, EUROPA PRESS Y XINHUA HOUSTON

Aumentó 1.5 grados la temperatura media global

ANGÉLICA ENCISO L.

La temperatura media global ya superó el umbral de incremento de 1.5 grados durante los primeros días de junio, límite establecido en las negociaciones globales sobre cambio climático, reportaron el Centro Europeo de Meteorología a Mediano Plazo y el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea. Esto lleva al riesgo de alterar las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, lo que ocasionaría el aumento del nivel del mar en más de un metro.

Para este viernes el Servicio Meteorológico Nacional prevé que en 12 entidades del país las temperaturas sean superiores a los 45 grados celsius, esto es en Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Y serán de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Morelos, Puebla e Hidalgo.

País más vulnerable

Siguen las ondas de calor en México, que de acuerdo con expertos, es uno de los países más vulnerables al cambio climático.

Debido a su ubicación geográfica, en el país la temperatura aumenta más rápido que el promedio a nivel global, pues ha crecido en 1.69 grados centígrados (a partir del periodo base de entre 1900 y 1930) y con esto supera la meta prevista de 1.5 grados en el planeta para evitar mayores daños por el calentamiento global, reportó en noviembre Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

En aquella ocasión dijo que en la ciudad de México la temperatura se ha elevado cuatro grados, pero tres grados son por el fenómeno de isla de calor y uno por cambio climático.

En tanto, en 2018 el equipo de expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, en el informe especial sobre el calentamiento global de 1.5 grados, señaló que ese aumento de la temperatura llevaría a riesgos asociados al clima que afecten la salud, subsistencia, seguridad humana y alimentaria así como el suministro de agua y el crecimiento económico.

La mortandad de aves en el litoral del Pacífico se debe a “inanición”, ocasionada por El Niño y no a la influenza aviar de alta patogenicidad, conocida como gripe aviar, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

SE DEMANDARON 50 MIL 829 MEGAVATIOS

Nada es mejor para la hidratación que el agua, por lo que su consumo no debe sustituirse por sueros orales, bebidas para deportistas o hidratantes, concluyó un estudio reciente de la Profeco. Ante la ola de calor que azota varios puntos del país, La Jornada retomó esta investigación en la que se examinó la calidad de dichos productos. La Profeco alertó que consumir electrolitos en exceso puede generar un desequilibrio en el organismo, por lo que este tipo de bebidas “no deben tomarse como si se tratara de agua, ya que pueden provocar problemas de salud”. En el estudio se señalaron algunas de las marcas que incumplen con las normas de protección al consumidor: Suerox no es un suero, Jumex Hydrolit contiene azúcares en exceso, Rescata no declara contenido de edulcorantes, Jumex Sport realiza publicidad engañosa, Bio Steel se vende como bebida para deportistas, pero no contiene ni los azúcares ni el suero para reponer la energía y Enerplex usa publicidad engañosa. En la imagen, jóvenes rusas en una fuente de Moscú. Foto Afp, con información de Emir Olivares Alonso

Récord en el consumo eléctrico por ola de calor que azota al país

ALEJANDRO ALEGRÍA

Ante la onda de calor que enfrenta el país, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) reportó una demanda de 50 mil 829 megavatios, la cifra más alta desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Jorge Musalem, gerente de proyectos de infraestructura y finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló en su cuenta de Twitter que a las 17 horas del jueves el SIN presentó la “máxima demanda eléctrica de nuestro país en la historia”.

El también experto en energía comentó que los precios de elec-

tricidad pueden alcanzar hasta los 800 dólares por megavatio en Cancún, ya que en México los costos son variables por región, aunque el alza no necesariamente se refleja en los recibos de los hogares, ya que se aplica un subsidio. En ese centro turísticos se reportaron temperaturas de más de 33 grados centígrados.

El Cenace indicó que a las 19 horas se redujo a 48 mil 854 megavatios la demanda. Sin embargo, a las 9 de la noche de este mismo jueves la demanda subió nuevamente hasta 50 mil 14 megavatios.

Musalem anticipó que en los siguientes días podrá seguirse rompiendo el récord de la demanda eléctrica, debido a que se espera que la onda de calor continúe afectando al país.

De acuerdo con la CFE, el aire acondicionado, aparato de uso frecuente en temporada de calor, requiere más energía eléctrica en el hogar, pues si se usa siete horas diarias consume alrededor de 756 kilovatios.

Ramses Pech, especialista en el sector energético, también comentó en la misma red social que “la demanda de energía eléctrica, ha aumentado ante el incremento del calor”.

Acotó que el horario actual (de invierno, después de que fue eliminado el de verano) incrementó en una hora más la demanda comparando con el año pasado.

“Derivado del incremento de las temperaturas, hay un aumento de la demanda en promedio de un 8

a 10 por ciento respecto a 2022”, publicó Pech.

Ante la temporada de calor, la CFE pidió a los usuarios hacer un uso eficiente y responsable de la energía eléctrica, para reducir su consumo y el costo de su factura, en particular, con el uso del aire acondicionado.

“Todo aparato eléctrico encendido, por pequeño que sea, suma al consumo y pago final. Recuerda que según el esquema tarifario vigente en México, quien menos energía consume, paga menos por ella: con acciones simples de ahorro, como las listadas, podría evitarse que tu hogar caiga en la tarifa doméstica de alto consumo, lo cual eleva su costo de facturación”, manifestó.

Ya son ocho decesos por las altas temperaturas

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En la semana del 4 al 10 de junio se registraron dos defunciones asociadas a las elevadas temperaturas que azotan al país, una de ellas fue en Sonora, por deshidratación. Con estas suman ocho decesos ocurridos en la temporada de calor que empezó el 19 de mayo, informó ayer la Secretaría de Salud (SSa). El reporte semanal sobre el tema señala que respecto al mismo periodo del año pasado, actualmente

las afectaciones por el calor aumentaron 72 por ciento, al pasar de 284 a 487 casos, mientras las muertes casi se triplicaron, pues en 2022 se registraban tres y actualmente van ocho.

Las entidades más afectadas han sido Tabasco, con 172 personas con algún daño en su salud; Jalisco, con 109; Sonora, 39; Quintana Roo, 27; Veracruz, 22, y Yucatán, 21.

En cuanto a los decesos se han presentado en Veracruz (tres), Quintana Roo (dos), Oaxaca (uno) y Sonora (dos).

La mayoría de los daños son por golpe de calor (264), le sigue la deshidratación (202) y quemaduras (21).

La Dirección General de Promoción de la Salud, de la Ssa, recomendó a la población las siguientes medidas de prevención para mantener una buena salud durante la temporada de calor.

Tomar al menos dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada para mantenerse hidratado.

Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmen-

te de 11 a 15 horas, periodo en que la temperatura alcanza sus niveles más altos.

Utilizar ropa ligera y de colores claros. Al salir a la calle utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar. Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados. Ventilar el automóvil antes de subirse.

Y, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.

LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 4 CERCA DEL
DESASTRE

POLÍTICA

ES INDEPENDIENTE AL DE CRIMEN ORGANIZADO POR EL QUE FUE HALLADO CULPABLE

Aplaude AMLO juicio en EU contra García Luna por desvío de 600 mdd

Avala corte de Florida proceso por el lavado de recursos del gobierno mexicano

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que una corte de apelaciones de Estados Unidos falló en favor de que proceda el juicio contra el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna por el desvío de 600 millones de dólares del erario mexicano.

El gobierno de México promueve este caso, que es independiente del que siguió la justicia estadunidense y en el que un juzgado halló culpable a García Luna por vínculos con el crimen organizado. En esta causa aún está pendiente la sentencia.

En el caso impulsado por México, la Corte de Apelaciones de Miami desechó la moción que presentó la defensa de García Luna para evitar que tuviera curso la denuncia de que el ex funcionario desvió recursos oficiales para lavarlos en esa ciudad de Florida.

México interpuso la demanda en 2021 ante tribunales del condado de Miami-Dade. La acusación indica que el desvío millonario de recursos públicos benefició a una red de em-

presas en las que son socios García Luna, familiares y amigos.

El jefe del Ejecutivo celebró el fallo y recordó que la posición de la defensa era que la corte de Miami no tenía jurisdicción en el caso.

Adelantó que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), estará en la mañanera de este viernes para ofrecer detalles del asunto.

La regidora del PAN

López Obrador aprovechó la conferencia para exhibir al PAN en el caso de la regidora de Reynosa, Tamaulipas, Denisse Ahumada Martínez, quien fue detenida el martes en Texas con 42 kilos de cocaína.

El dirigente del PAN en Tamau-

lipas, Luis René Cantú Galván, dijo después de la captura que la regidora nunca fue militante del blanquiazul y fue electa al cargo por el Partido Verde.

Pero ayer López Obrador pidió proyectar un video en las pantallas del salón Tesorería, en el cual el mismo Cantú Galván da la bienvenida a Ahumada Martínez al PAN, después de que la funcionaria renunció al Verde. “Es que son muy hipócritas”, comentó el mandatario.

También respondió a versiones de prensa que destacan que el actual es el gobierno con más homicidios dolosos en cifras absolutas, de acuerdo con informes oficiales.

López Obrador escogió contestar con la variación porcentual entre sexenios, en una serie que arranca con

Reinserción de presos, clave para la paz: SSPC

La reinserción social de las personas privadas de la libertad es de suma importancia para la pacificación del país, afirmó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al encabezar la ceremonia de graduación de 496 integrantes del sistema penitenciario federal y que serán adscritos a los 14 Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos).

el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cuando ese delito subió 9.2 por ciento respecto al gobierno anterior. Con Ernesto Zedillo bajó 31 por ciento y con Vicente Fox creció 1.6.

“El campeón”, subrayó el tabasqueño, ha sido Felipe Calderón, pues bajo su mandato, en medio de la llamada guerra contra el crimen organizado, el alza fue de 192.8 por ciento.

Con Enrique Peña Nieto, agregó el mandatario, el homicidio doloso creció 59 por ciento. Finalmente, aseguró que en lo que va de su sexenio ha decrecido 17 por ciento.

La ceremonia se realizó en la Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP) en Xalapa, Veracruz, y durante el acto, la titular de la SSPC “celebró que más servidoras y servidores públicos se sumen al estado de fuerza de Prevención y Readaptación Social. Sólo en el primer semestre de este año, ya tenemos mil 46 personas egresadas de esta academia”.

La funcionaria pidió a los egresados que actúen “con compromiso, honestidad, respeto y responsabilidad, en sus nuevas actividades laborales, las cuales deben ejercer con profesionalismo y legalidad”.

Ante proliferación de armas caseras, la ATF crea unidad especial: embajada

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El aumento de armas de fuego hechas en casa difíciles de rastrear, también conocidas como “armas fantasmas”, ha agudizado el reto que significa el contrabando de estos artefactos, de acuerdo con información difundida ayer por el gobierno de Estados Unidos, un día después de que se celebró en Washington una reunión de altos funcionarios para abordar el problema del tráfico de armamento hacia México.

Para responder a las tecnologías emergentes que representan una

amenaza a la seguridad pública (como las armas caseras, las impresoras 3D, los mecanismos para convertir armas en ametralladoras), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) creó la Unidad de Nuevas Amenazas con el fin de llevar a cabo y coordinar investigaciones multijurisdiccionales, según una hoja informativa de la embajada de Estados Unidos.

“La ATF está utilizando todas las herramientas para detener la proliferación de armas de fuego, incluyendo la asociación con fiscales para tomar acción civil y obtener órdenes

de restricción con el fin de detener la venta de mecanismos para convertir armas en ametralladoras”, añadió la representación diplomática.

La embajada estadunidense sostuvo que “descubrir, trastornar y desmantelar las redes de tráfico de armas es crucial para los esfuerzos de la administración Biden-Harris en el combate al fentanilo ilícito”.

La disponibilidad de armas que tienen los narcotraficantes “les permite crecer sus empresas y transportar drogas mortales, incluyendo el fentanilo, a Estados Unidos. Usan estas armas, que incluyen desde pistolas hasta armas de asalto de

grueso calibre, contra el pueblo de México, personal de procuración de justicia y militar que tratan de detener sus operaciones y contra otros criminales. Por ello, descubrir, trastornar y desmantelar el tráfico de armas de fuego es crucial para nuestros esfuerzos por combatir el tráfico ilícito de fentanilo”, agregó. Afirmó que “Estados Unidos está comprometido en abordar el tráfico de armas de fuego a México que contribuye a la violencia y al tráfico del fentanilo” por medio de medidas como expandir las investigaciones contra el comercio ilícito de armamento y pertrechos.

LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 5
Pablo Gómez, titular de la UIF, dará detalles hoy, anuncia el Presidente
El combate a estas redes de tráfico es crucial en los esfuerzos de Biden contra el fentanilo, dice
▲ El mandatario destacó ayer que en su sexenio ha habido una baja de 17 por ciento en los homicidios dolosos. Foto Luis Castillo

Finlandia: ultraderecha al poder

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Con el acuerdo entre la Coalición Nacional, el Partido de los Finlandeses, los democratacristianos y el Partido Popular Sueco (RKP), Finlandia tendrá el gobierno más derechista de su historia. Esa coalición, identificada con la centroderecha, obtuvo 20.8 por ciento de los votos en los comicios de abril pasado, una exigua victoria sobre el 20.1 por ciento de los nacionalistas xenófobos y 19.9 por ciento de la socialdemocracia, actualmente en el poder. Aunque el líder conservador Petteri Orpo pudo optar por una alianza parlamentaria con los moderados socialdemócratas, prefirió unir fuerzas con una ultraderecha que, en teoría, está más alejada de sus posiciones. El nuevo panorama político finlandés refleja el viraje que tiene lugar en toda Escandinavia, un área geográfico-cultural que históricamente fue el bastión de la socialdemocracia “auténtica”, es decir, de un Estado sui géneris en el que valores caros al capitalismo como la protección irrestricta de la propiedad privada y una estrecha vigilancia judicial sobre la voluntad popular coexistieron con vigorosas garantías sociales que redujeron al mínimo

Hugo Aboites niega autoría de texto y deslinda a La Jornada

No es de mi autoría el texto “El romance de la dirigencia de la sección 22…”, en que se enloda a la sección 22 (Oaxaca) y que apareció en Internet con mi nombre como autor y con el logotipo de La Jornada como encabezado. El texto es completamente apócrifo y es ruin que se utilice el nombre de una persona y de un diario de la trayectoria de La Jornada para dar legitimidad y altura a los ataques contra dicha sección y contra Yenny Pérez, su ejemplar dirigente. Ese escrito nunca apareció en este diario, ni en esa fecha ni en alguna otra, y un análisis comparativo del estilo y los giros que se utilizan (como “S22” por “Sección 22”), así como de las posiciones sobre la 22 y la CNTE, muestra las enormes diferencias con mis textos. Veo con tristeza que ya no sólo se plagian tesis y artículos, sino ahora hasta el nombre. Urge poner un alto al plagio.

Celebra hazañas de Valentina Tereshkova y Katya Echazarreta

Se conmemoran hoy 60 años de la gran hazaña que realizó la rusa Valentina Tereshkova, quien fue la primera mujer del mundo en viajar al espacio, encabezando el programa soviético Vostok 6, tras dos años de preparación. Según la investigadora Julieta Fierro, Valentina es la única que ha hecho un paseo solitario de 48 vueltas alrededor de la Tierra en tres días. Actualmente, la cosmonauta tiene 86 años de edad.

Por otro lado, el año pasado Katya Echazarreta se convirtió

posible las desigualdades provocadas por el mercado cuando se le deja a su arbitrio.

Durante décadas, los partidos socialdemócratas se mantuvieron inexpugnables en las urnas gracias al éxito de este modelo que conjugaba el concepto occidental de libertad con un bienestar generalizado y una palpable ausencia de lacras como el crimen o la violencia. Para explicar el cambio de rumbo que, con sus peculiaridades locales, viven Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia, resulta poco instructivo mirar al nivel de vida, el cual ha sufrido alteraciones muy menores en comparación con el acelerado deterioro de las condiciones de las mayorías en otras latitudes.

Lo que ha cambiado es la composición étnica y cultural de unas sociedades que permanecieron en un relativo aislamiento debido a su lejanía geográfica y su clima desafiante: en años recientes, miles de personas han acudido a estos países desde África, Medio Oriente, Asia e incluso el sur de Europa en busca de refugio. La afluencia de grupos humanos con costumbres, prácticas y aspectos diferentes reveló los límites del liberalismo y la tolerancia de que presumían los estados socialdemó-

EL CORREO ILUSTRADO

cratas: el encuentro con la otredad ha sacado a la luz unos impulsos racistas, nativistas, y un egoísmo agresivo que lleva a partes crecientes del electorado a respaldar a unas derechas cada vez más cercanas al fascismo y en algunos casos francamente indistinguibles de él. Por lo demás, Escandinavia no está sola en este giro: en España, Italia y Francia cobran fuerza los herederos del nunca extinto fascismo del siglo XX, con toda la panoplia de exaltación de la familia tradicional, el militarismo, el patrioterismo y, siempre en primer lugar, un odio cerril a los inmigrantes pobres. En Italia, Suecia, Dinamarca o ahora Finlandia, se repite un patrón en que las ultraderechas acceden al gobierno no porque sean mayoritarias, sino porque las derechas supuestamente institucionales las incluyen en coaliciones que hace no mucho habrían sido inadmisibles para sus bases y dirigentes. En suma, el conservadurismo tradicional, que siempre dijo defender a la democracia liberal de los extremos que aparecían a ambos lados del espectro político, hoy se quita las máscaras, exhibiendo su disposición a pactar con la xenofobia y el autoritarismo con tal de mantener privilegios de grupo y de clase.

con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Honduras, Guatemala, México, Nación Mapuche, Palestina, Panamá, Perú, Suiza, Uruguay y Venezuela.

en la primera mexicana en llegar al espacio, al formar parte de la tripulación de la misión NS-21. Fue seleccionada por la empresa Blue Origin y entrenada por tres años para el quinto vuelo tripulado del programa New Shepard. Además, a Echazarreta se le considera hoy día la mujer más joven de todos los tiempos en volar hacia el espacio, un verdadero orgullo nacional.

Festejan siete años del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos

Hace siete años, el 14 de junio de 2016, en la ciudad de la resistencia –Oaxaca– fundamos el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos como un espacio de defensa de los derechos humanos colectivos de las comunidades, para que promoviera la consolidación del poder popular y sobre todo acompañara las justas luchas y resistencias de diversos territorios en el mundo.

Asumiendo la esencia de los aportes históricos que emanaron de la lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca en 2006, expandiéndose desde América Latina hasta Palestina,

El Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, por tanto, es un instrumento de realización de la solidaridad, la autonomía, la igualdad, la justicia y la paz. Espera ser un aporte para la transformación de un mundo que hoy está plagado de injusticias y guerras, capaz de reconocer la diversidad humana y hacer prevalecer la vida sobre la muerte y la destrucción.

Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos: Adolfo Pérez Esquivel, Stella Calloni, Camilo González P., Ana Andrés, Ricardo Sánchez, Piedad Córdoba, Manuel González L., Gerardo Romero, James Patrick, Eduardo García, Pablo Ruiz, Gizele Martins, Hugo Alberto, Laura Rojas, Betty Izaguirre, Christopher Castillo, Ali Alvarez, Daniela González, Eduardo Correa, Enrique González R. y 500 firmas más.

Exige a corcholatas que jueguen limpio

La Rayuela del 14 de junio que se refiere a que alguien en el gobierno filtró documentos en contra de uno de los contendientes me inspiró este verso dedicado a los que aspirar a ser coordinador de comités de la 4 T: Mensaje a las corcholatas dispuestas a contender: “Juega limpio y vas a ser tratado como tú tratas”.

Invitaciones

Conversatorio sobre Cuba

Invitamos el conversatorio Hablemos de Cuba, en el que participarán Francisco Rodríguez Cruz,

delegado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, periodista y activista, y Javier Gómez Sánchez, comunicador, director y guionista de cine y televisión, además de crítico cubano. La cita es mañana a las 19 horas en el local del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba: Madero 71, interior 4, Centro Histórico, a media cuadra del Zócalo de la Ciudad de México. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba: Ana Rodrigo, Líbano Bretón, Esteban Rivero, Aline Pérez, Irene Gatica y Tamara Barra

Visita guiada a exposición y mercadito solidario

El Grupo Tequio y la Casa del Virrey de Mendoza invitan a la visita guiada y al conversatorio de la exposición Tres Voces para Contemplar. Ambas actividades contarán con la participación del maestro Roger von Gunten y la pintora Bárbara Cruz. Entrada libre. Asimismo, el Grupo Tequio invita al público en general al Mercadito Solidario Tlani Natli de la Casa del Virrey de Mendoza, donde encontrarán productos artesanales y más artículos.

Los esperamos hoy a las 17 horas en la Casa del Virrey de Mendoza, ubicada en Benito Juárez 15, esquina con Victoria, Centro de Tlalpan.

Casa Virrey de Mendoza y Grupo Tequio

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

6
EDITORIAL LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023

AGRICULTORES EXIGEN MEJORES PRECIOS DE GARANTÍA

“No vamos a dejarnos chantajear”, dice AMLO ante protesta en Culiacán

ALONSO

URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Horas antes de que los productores inconformes liberaran el aeropuerto de Culiacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó la movilización y las exigencias: “No vamos a dejarnos chantajear por corruptos”, señaló en la mañanera.

El mandatario dijo que los promotores de la protesta forman parte de una organización de élite, auspiciada por partidos opositores e integrada por quienes en el pasado se quedaban con todos los subsidios para el campo.

Fue más allá y señaló que la protesta es “una provocación, propaganda, más que nada publicidad y muy vulgar”. Advirtió que aunque los inconformes retuvieran el aeropuerto, no cedería a los reclamos relacionados con los precios de garantía de maíz, sorgo y trigo.

Expresó, sin embargo, que no utilizaría la fuerza pública para desalojar la terminal aérea, obstruida por

unas 200 personas. “Pueden estar tranquilos”.

López Obrador lamentó las afectaciones a quienes necesitan viajar, pero dijo que este gobierno no permite chantajes y menos de gente acostumbradas a la corrupción.

También rechazó la propuesta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a los movilizados de ir a tomar instalaciones de las grandes empresas agrícolas.

“Eso no resuelve”, subrayó el Presidente.

Subsidios por 8 mil mdp

Detalló que el año pasado, cuando subió la cotización de los granos, no hubo necesidad de aplicar precios de garantía, pero con la baja actual los productores demandan subsidios.

“Ayudamos a más de 2 millones de productores pequeños y ampliamos hasta 20 hectáreas con subsidio, que nos cuesta alrededor de 8 mil millones de pesos. Lo hacemos por justicia, pero éstos no tienen llenadera, se quedaron malacos-

CANDIDATURAS EN EL PAN ● EL FISGÓN

tumbrados. Piensan como antes, que si tomaban una carretera no aguantaban, porque imperaba la corrupción. Como el presidente era corrupto y los secretarios de Agricultura corruptos, y todos corruptos, pues todo era puro chantaje”, consideró el mandatario. A diferencia del pasado, cuando los subsidios al campo se quedaban en los grandes productores, se debe entender que en esta administración los apoyos van a los pequeños productores, indígenas y ejidatarios, con la reposición del mecanismo de precios de garantía, puntualizó. En el maíz se fijó el precio de garantía en 7 mil pesos la tonelada, con el compromiso del gobierno de adquirir un millón 500 mil toneladas a productores de parcelas de hasta 20 hectáreas y entregarles fertilizantes.

Indicó que los grandes productores con miles de hectáreas, que incluso rentan parcelas, “son empresarios, pues, de altos vuelos y políticos. No, politiqueros...”, de partidos de oposición.

7 LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 POLÍTICA

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA RENOVACIÓN DEL Poder Ejecutivo está a un año y tres meses de distancia. El Presidente López Obrador ha hecho el compromiso de que no intervendrá en el proceso electoral para favorecer a ninguno de los aspirantes, no habrá tapado ni dedazo. Por su lado, Morena ya echó a andar la maquinaria para elgir candidato(a) por medio de una encuesta. ¿Te convence la promesa del Presidente? Es el tema de la encuesta de esta semana, los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

VOTARON 3 MIL 195 personas. En Twitter, mil 254; en El Foro México, 607, y en Facebook, mil 334. El sondeo fue distribuido por redes sociales a través del enlace de SurveyMonkey y por medio de la función Encuesta de la plataforma Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología; los resultados se ven al momento y los participantes pueden opinar. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan su opinión.

Twitter

EL PRESIDENTE BUSCA continuidad a la 4T, y en ese orden democrático su influencia y liderazgo ha de filtrar a quien tenga el perfil y equilibre entre la empatía del pueblo y su visión de Estado.

@batinet / Querétaro

TODA INFORMACIÓN CONCERNIENTE a los aspirantes se ha hecho pública en las conferencias del Presidente y líder moral del partido, de allí que quien quiera participar debe someter sus intereses a lo que designe el partido y el sondeo...

@alfonsobarrita / Salina Cruz

HAY CONCIENCIA POLÍTICA en la mayoría de mexicanos. El dedazo o el tapado son inviables hoy.

@po_uv / Coatzacoalcos

AMLO ES UN demócrata, ha cumplido su palabra, se ha ganado mi confianza, elegir al candidato por encuesta asegurará la unidad del movimiento.

@LissOrgaz / Tecámac

LOS CONSERVADORES VIVEN en la nega-

El presidente López Obrador dice que, a diferencia del priísmo, no hay tapado ni habrá dedazo para elegir al candidato (a) de Morena. ¿Te convence?

Charla AMLO con Von der Leyen para acelerar la firma del Acuerdo Global México-UE

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

ción, quisieran que este gobierno fuera como los de ellos. Las cosas ya cambiaron y para bien.

@eloyramirezg / CDMX

EN LA CONVENCIÓN Nacional de Morena (11/6/23) se definieron las reglas, y fueron aceptadas. En la historia del país imperó el dedazo, ahora el acuerdo firmado garantiza que será la forma más transparente de elegir al candidato que sucederá a Andrés Manuel López Obrador. Este acuerdo dará certeza de su elección.

@Caitomex / Veracruz

El Foro México

EL TAPADISMO TIENE que desaparecer, este país ya ha cambiado y las antiguas élites parecen no haberse enterado. Sobre todo las que quieren regresar al poder, cuyo discurso es “todos somos iguales, pero voten por nosotros”.

Eloy Ramírez / CDMX

LÓPEZ OBRADOR SABE muy bien la gravedad de una ruptura por apoyar a algún precandidato. Aunque tenga un favorito (creo que es favorita), no intervendrá ni con sugerencias o consejos. Mucho está en juego: la vida política del país.

Patricia Aguilar / Cuernavaca

LA SUCESIÓN NO es un ejercicio simple, desgraciadamente no somos disciplinados y con visión a largo plazo. Creo que es necesario poner a cada quien en su lugar y eso lo tiene que hacer el Presidente, como en cualquier organización.

JF Hernández / Ciudad Madero

NO CREO QUE haya dedazo, pero sí riesgo grande de división si la encuesta no es transparente y clara. No debe quedar duda de quien gane.

LAS LUCHAS INTERNAS de Morena por la sucesión son más peligrosas y más dañinas para el partido que las que les ha dado el #PRIAN, creo que AMLO será respetuoso de los procedimientos; pienso que sí debe de ejercer su posición de fundador y líder del proyecto y que es necesario continúe para bien del pueblo de México.

Luis Carlos / Veracruz Facebook

EL PROYECTO DE Morena tiene una base filosófica; Sheinbaum, Adán Augusto y me parece que Ebrard han estado desde el inicio del partido. Al igual que Noroña, a quien el Presidente no convocó a la comida en que celebraron el triunfo de Morena en el estado de México. Debe haber piso parejo con todos, sin discriminar a nadie.

Olivia Rosales Hernández / Toluca

LA NARRATIVA QUE han creado los conservadores y los medios de “manipulación”, pretende que creamos que el tapadismo sigue vigente, afortunadamente ya no es, ni será nunca más.

Juan García Hernández / Puebla

CREO EN AMLO. Siempre ha sido un líder verdadero y se ha conducido con verdad. Los resultados están en el valor del peso y la inflación, en el nivel de inversiones y el respeto de las naciones al país.

Alberto Cruz Sánchez / CDMX

EL PRESIDENTE TIENE un gran colmillo político y mucha agudeza, para saber qué queremos y por dónde la población inclinaría la balanza. Sabe que una imposición de él le restaría credibilidad al movimiento de transformación.

Socorro García Ramos / CDMX

Twitter: @galvanochoa • FaceBook: galvanochoa

• Correo: galvanochoa@gmail.com

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron ayer acelerar la firma del Acuerdo Global MéxicoUnión Europea (UE), que está en las últimas fases de negociación desde 2020.

El mandatario y la funcionaria se reunieron por casi tres horas en Palacio Nacional, donde hablaron del interés europeo por invertir en el sector de energías renovables mexicano.

La presidenta de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, realizó una visita de un día a México, donde culminó una gira por América Latina que incluyó a Brasil, Argentina y Chile y que tuvo como meta reforzar lazos que, admitió, se habían “descuidado”.

En un tuit, López Obrador escribió que la visitante es “una mujer inteligente y agradable”. Al salir de Palacio Nacional, Von der Leyen declaró a la prensa que sostuvo con el mandatario un “diálogo excelente”.

El tiempo apremia para concretar el Acuerdo Global con la UE, el tercer socio comercial de México, pues el documento regirá las relaciones comerciales de las próximas décadas. Desde 2020 está en las últimas fases de negociación, pero las partes no lo han cerrado.

En la reunión participaron el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Barttlet, y la secretaria de Economía, Raquel

Buenrostro, entre otros. Durazo dijo a la prensa que los mexicanos expusieron proyectos emblemáticos del gobierno federal a Von der Leyen, entre ellos el Plan Sonora de Energías Renovables, en el cual la funcionaria europea mostró gran interés.

Cuestionado sobre si se comprometió alguna inversión, Durazo dijo: “Bueno, ese es el objetivo, que ese interés se traduzca en el establecimiento de inversiones del mundo europeo en el estado de Sonora”.

Von der Leyen visitó en los últimos días a los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Alberto Fernández, de Argentina, y Gabriel Boric, de Chile, con quienes trató la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercado Común del Sur (Mercosur). También habló de energías renovables y recursos naturales, como el litio.

El lunes indicó que la Unión Europea prácticamente doblará su inversión en proyectos para el desarrollo sostenible en la región, hasta 10 mil millones de euros hasta 2027.

A diferencia de lo que sucedió en Brasil, Argentina y Chile, donde la funcionaria europea se reunió con empresarios y medios informativos, Von der Leyen no tuvo aquí actividades públicas, fuera de su reunión con López Obrador.

Este jueves, el Presidente Manuel López Obrador recibió también al embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, para dialogar sobre la relación bilateral y la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará en 2024 en esa nación socia.

Critica Calderón las políticas energéticas de López Obrador

El ex presidente Felipe Calderón arremetió contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un seminario sobre América Latina ante los retos que supone el cambio climático y la transición a las energías limpias. Afirmó que en México “todas las políticas públicas que se están haciendo en esa dirección son equivocadas” y “no tienen ningún sentido”.

En conferencia conjunta con el ex presidente de Colombia Iván Duque, dictada en inglés, en la sede del IE University School of Politics, Economics and Global Affairs, ins-

titución ligada al Opus Dei y a los círculos ultraconservadores y reaccionarios del catolicismo español, el ex mandatario reconoció que en esta transición hacia un mundo sin energías fósiles y sin carbón habrá “ganadores y perdedores” y “eso es algo que hay que asumir”.

Admitió que “no espera nada” en el futuro inmediato de América Latina en cuanto a la colaboración con la Unión Europea en esta materia, ya que –sostuvo– “el continente camina guiado por populismos irracionales y destructivos”.

La IE University es una institución educativa española ligada al exclusivo Instituto de Empresa, dedicado a formar a jóvenes de alto poder adquisitivo que pertenecen a las élites de España y América Latina.

LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 POLÍTICA 8
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2276 DÍAS 2223 DÍAS
Réquiem por el tapado // El compromiso del Presidente // Una encuesta definirá al candidato(a) de Morena
Me espero a ver, 10% Sí (al 100%) 66% Sí (al 50%) 11% No 13%

Tras compra a Iberdrola, la CFE controla 55% del abasto eléctrico

Al concretarse esta semana la operación de compra de 13 plantas a la empresa española Iberdrola, la Comisión Federal de Electricidad controla ya 55 por ciento del suministro de energía eléctrica en el país, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trató de

una operación en que su administración invirtió 6 mil millones de dólares, “menos lo que tienen que pagar en impuestos, que van a ser como mil millones de pesos”.

En su conferencia, el mandatario dijo que el cálculo definitivo de los efectos fiscales lo realiza el Servicio de Administración Tributaria. Sin embargo, enfatizó que al confirmarse la operación se garantiza que no va a aumentar el precio de

FINANCIAMIENTO CHAROLERO ● ROCHA

la energía eléctrica en el país, “que es lo que a la gente le importa”. Por eso, es una medida que constituye en realidad una “segunda nacionalización de la energía eléctrica”.

En otro orden de ideas, López Obrador aludió nuevamente a la fortaleza del peso mexicano, una de las divisas más sólidas en el mundo, descalificando a aquellas críticas de algunos sectores que atribuyen esta cotización sólo a factores externos.

Terso relevo en presidencia de Jucopo del Senado

En el relevo en la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), que asumió el morenista Eduardo Ramírez Aguilar, los representantes de todos los grupos parlamentarios coincidieron en la urgencia de sacar los 76 nombramientos pendientes.

La de ayer fue la última sesión de ese órgano de gobierno del Senado presidida por Ricardo Monreal, en la que se despidió de los coordinadores de las demás fuerzas políticas con quienes trabajó los pasados cinco años, en medio de reconocimientos a su gestión.

De entrada, Monreal informó de la elección, por unanimidad, de Eduardo Ramírez como nuevo coordinador de Morena y presidente de la Jucopo y de César Cravioto como integrante de ese órgano. “Entrar entre el beneplácito, la simpatía y el respaldo de todos, es único”, comentó y expresó la certeza de que Ramírez Aguilar va a profundizar en los temas pendientes de la agenda. Resaltó que su relevo podrá sacar adelante los asuntos que faltan por desahogar, ya que “llega más fresco, sin problemas con nadie, con capacidad de negociación”.

Le entregó luego cuatro gruesos volúmenes con las leyes y decretos aprobados de 2018 a la fecha, la legislación por emitir, a partir de

sentencias del poder judicial, las recomendaciones de la CNDH y todos los nombramientos pendientes. A su vez, Ramírez Aguilar dijo que Monreal actuó “con mucha apertura” y asumió el costo político que significó aprobar las reformas del Presidente de la República con la celeridad que las pedía. Igualmente, el senador César Cravioto reconoció “el extraordinario trabajo” de Monreal, que logró acordar y sacar adelante los temas fundamentales para consolidar este proceso de la Cuarta Transformación. Esos logros están a la vista, no se pueden regatear”, le dijo, y le deseó suerte en su aspiración por lograr la candidatura presidencial de Morena.

9 LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 POLÍTICA
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

ASTILLERO

Claudia: banderazo masivo de salida // Martí, con dos cuñas // Creel, ¿Señor Reforma? // Zoé, Chiapas, 1994, EZLN

CLAUDIA SHEINBAUM SE organizó un acto masivo en el Monumento de la Revolución para rendir cuentas del encargo recibido pero, sobre todo, para mostrar los tamaños de la movilización que puede armar, ayer en la capital del país y más adelante en otras entidades donde hay gobernadores morenistas plenamente dispuestos a arroparla.

ACARREO, DENUNCIAN LOS opositores; movilización organizada, dicen los claudistas. Es probable que sea una transferencia dosificada del poder personal obradorista hacia la presunta heredera y que el tamaño y las formas de la movilización sean un adelanto de lo que será la marcha claudista hacia encuestas previsibles. A ver qué dice Marcelo.

ADEMÁS, EL MISMO jueves del adiós, la científica acompañó al Presidente de la República durante un abanderamiento de deportistas que fue su último acto como gobernante capitalina y, a la vez, constituyó un buen pretexto para una especie de banderazo de salida, una confirmación pública de que Claudia goza de especial apoyo de Palacio Nacional.

PARA SU PROPIO relevo, la precandidata propuso a Martí Batres, pero colocándole a Omar García Harfuch (seguridad pública) y a Luz Elena González (finanzas) como una especie de vigías de buen comportamiento de quien esperaba ser candidato a un periodo sexenal de gobierno chilango y no un relevista de fin de temporada, que así queda impedido de participar en la elección del año venidero.

BATRES FUE NOMBRADO en julio de 2021 como segundo al mando para que Sheinbaum pudiera dedicarse a su precampaña, pero había quienes suponían que en pago a esos servicios se le propondría como candidato al periodo sexenal siguiente. Venía de una pantanosa confrontación con Ricardo Monreal en el Senado y ahora queda también en situación conflictiva ante los escoltas que le imponen aún antes que el Congreso capitalino lo haya aprobado como interino.

QUEDAN FUERA MARTÍ Batres y Rosa Icela

Van por otros cargos titulares de Lotería Nacional y la Jucopo

Rodríguez del corcholataje capitalino y la especulación se centra ahora en Clara Brugada, alcaldesa de la electoralmente tan importante Iztapalapa, y en Ricardo Monreal, el hijo pródigo al que, vuelto al banquete del Señor, se le abren posibilidades de obtener la candidatura al gobierno capitalino que se le negó en 2021 y por lo cual se abrió una grieta entre el zacatecano, el Presidente y la favorecida Sheinbaum.

EL DIARIO CAPITALINO continuamente señalado como vocero de la derecha empresarial le ha dado una tremenda desconocida a la senadora saltimbanqui Lilly Téllez (antes tan morenista y obradorista, luego panista conversa y ahora ultraderechista de oportunidad) mediante la columna institucional Templo Mayor, firmada por F. Bartolomé, en la que este jueves se escribió: “la primera condición para que esa candidatura tenga futuro es que todos los votantes de la oposición se contagien de una epidemia de amnesia colectiva. El problema con eso es que siempre habrá alguien que le recuerde a la ciudadanía y a la senadora dónde y con quién andaba en 2017, 2018, 2019 y hasta 2020” (https://goo.su/zDkXsed ).

EN LA MISMA columna se acusó a Téllez de haber sido “cómplice silenciosa” de actos y decisiones obradoristas y de haberse mantenido como “soldado legislativo de la Cuarta Transformación” hasta que decidió cambiar ardorosamente de bando. Por lo demás, en el fondo: ¿Santiago Creel, autodenominado Señor Constitución, agrega a sus títulos el de Señor Reforma?

Astillas

ZOÉ ROBLEDO ANUNCIÓ que dejará la dirección del IMSS para buscar la candidatura de Morena a gobernador de su tierra natal. Su padre, Eduardo Robledo Rincón (identificado con Luis Donaldo Colosio Murrieta), fue gobernador de Chiapas a nombre del PRI durante 59 días (del 8 de diciembre de 1994 al 14 de enero de 1995), debido a las protestas postelectorales del neozapatismo, el perredismo y grupos ciudadanos que habían postulado al respetado periodista y abogado Amado Avendaño Villafuerte y aseguraban que el PRI había hecho fraude. Robledo Rincón fue nombrado embajador en Argentina y Julio César Ruiz Ferro lo sustituyó en Tuxtla Gutiérrez… ¡Hasta el próximo lunes!

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

En el gobierno federal y en el Congreso continúan los destapes de quienes aspiran a contender por un cargo de representación popular en 2024. Ayer externaron sus aspiraciones la directora de la Lotería Nacional, Margarita González, y el recién elegido coordinador de los senadores de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar. Después de asumir la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ramírez confirmó que en cuanto salga la convocatoria del partido guinda para la elección del candidato a la gubernatura de Chiapas, va “a levantar la mano”, ya que no se bajará de la contienda.

“Estaré presente para ser candidato y para ser el próximo gobernador de Chiapas. Que no haya duda”. Aseguró que sus aspiraciones no le impedirán tener el tiempo necesario para cumplir con su responsabilidad legislativa y construir en este periodo de receso y el que le toque estar al frente de la Jucopo, acuerdos con las demás fuerzas políticas, “lo haré con mucho decoro y responsabilidad”.

Luego, en un video dirigido a los chiapanecos, resaltó que en cuanto el partido defina los tiempos para el proceso interno por la candidatura al gobierno de

Chiapas, pedirá licencia al cargo de senador, renunciará a la coordinación de Morena y la presidencia de la Jucopo, lo que, calcula sería a principios de 2024.

“No me he bajado, no me muevo un centímetro de mis aspiraciones, al contrario, con esta posición me afianzo más y con mayor representatividad política para seguir haciendo gestiones en favor de los más pobres, de los más necesitados y particularmente de Chiapas.”

Insistió: “Soy un soldado más al servicio del Estado y así me voy a conducir en este momento y llegado el tiempo, levantaré la mano, me inscribiré”. Todo al aludir a versiones de ya no contendería por la candidatura para quedarse hasta concluir la Legislatura en la coordinación de los senadores guindas.

En tanto, la directora de la Lotería Nacional anunció que renunciará a ese cargo para competir por la candidatura de Morena a la gubernatura de Morelos.

En un video que subió a sus redes sociales, informó que el pasado 13 de junio se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para manifestarle su deseo de participar en el proceso interno del partido.

Para ello, dijo que renunciará a la dirección general de la Lotería Nacional en cumplimiento de los procesos legales correspondientes en el momento que le sea indicado.

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró ayer que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, incurrió en difusión de propaganda en periodo prohibido, antes de la consulta de revocación de mandato, que se realizó en abril de 2022.

De 65 mensajes de Sheinbaum denunciados, el tribunal acreditó infracción en 48, que incluyeron información a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la misma falta incurrió el dirigente de Morena, Mario Delgado, y el propio partido. En estos casos, el TEPJF impuso multas por 28 mil y 48 mil pesos, respectivamente.

El órgano judicial también determinó, por mayoría de votos, la existencia de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada a favor del mandatario, así como la violación de las reglas de difusión y promoción de la revocación de mandato.

La resolución surgió de una queja del PRD contra 20 servidores públicos por su participación en un acto realizado el 6 de abril de 2022 en el Monumento a la Revolución, así como por publicaciones en sus cuentas de redes sociales.

El tribunal declaró la inexistencia de infracciones de 18 personas, porque sólo asistieron al evento y no fueron oradores.

En cambio, concluyó que Sheinbaum hizo un discurso con el fin de buscar “aprobación y simpatía” hacia el Presidente, para que continuara en el cargo. Además, invitó expresamente a la ciudadanía a participar en la revocación.

Descartan infracciones

Por otra parte, el tribunal descartó que hubiera infracción por la presencia de la entonces precandidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, en el acto realizado en la Plaza de la Constitución por el aniversario de la expropiación petrolera, el pasado 18 de marzo.

Sheinbaum difundió mensajes a favor de AMLO en periodo prohibido, declaró el TEPJF
FABIOLA MARTÍNEZ
LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 POLÍTICA 10
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para acelerar la firma del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea. Foto Presidencia

HABRÁ PUBLICIDAD Y GUERRA SUCIA, DICE

Prevé el Presidente que ya viene ola de calor... político

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

“Así como la temporada de calor (que azota diversos puntos del territorio nacional) va a ser la ola de otro calor (político) y van a estar saliendo cosas”, auguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer una analogía entre la situación climática y la coyuntura política ante el proceso en Morena para la elección de su candidato y el periodo electoral de 2024 en puerta. En la mañanera, a una pregunta sobre el video que circuló en redes sociales en el que se observa a la aún jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum –aspirante a ser abanderada de Morena a la Presidencia–, reclamar a Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, el recibimiento que simpatizantes de otros aspirantes le dieron el domingo pasado cuando llegó

al hotel en el que sesionó ese órgano partidista, el mandatario federal evitó pronunciarse.

“No me puedo meter en eso”, precisó; aunque consideró que debido a la cercanía de las elecciones se aproxima la temporada de “calor político”, donde habrá publicidad y guerra sucia.

Afirmó que seguirán “saliendo cosas”, pues es lo habitual en todo proceso como el que hoy transita el país. “Todo eso es normal”.

Subrayó, sin embargo, que “lo más importante de todo es que haya democracia, que sea el pueblo el que decida, que haya piso parejo, que hagamos historia todos, que desterremos el dedazo, el tapado, el destape, la cargada, la manipulación en medios”.

Destacó el papel que hoy juegan las redes sociales, que a pesar de los bots, permiten a la ciudadanía informarse mejor y asegurar un derecho de réplica ante embates desde los sectores conservadores, sobre todo

promovidos en vísperas electorales por publicistas “mercenarios”. Recordó la guerra sucia en su contra en 2006, para la que aportaron incluso empresarios. “Uno de ellos, que le reconozco mucho por su valor cívico, me ofreció disculpa”. Dijo que en su próximo libro dará detalles que aún no ha hecho públicos. “Como es para los jóvenes, me tengo que esmerar en ayudar a dar algunas lecciones, ¿no?, de cómo es la vida política”. Más tarde, luego de participar en la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana que irá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que podría ser su último acto público junto al Presidente, Sheinbaum fue abordada por quienes se presentaron como damnificados de la Línea 12 del Metro, que reclamaron falta de atención. La jefa de Gobierno afirmó que se ha dado apoyo a todos los afectados, aunque acotó que el padrón de víctimas “se infló”.

Hoy, mensaje de Adán Augusto López

La dirigencia nacional de Morena aceptó establecer un tope máximo a las aportaciones que podrán hacer los simpatizantes de cada uno de los aspirantes a la coordinación nacional en defensa de los trabajos de la Cuarta Transformación y vio con buenos ojos el límite de 5 mil pesos que propuso horas antes Marcelo Ebrard. Pero también, que los legisladores “se mochen” para los recorridos que a partir del lunes realizarán por el país las llamadas corcholatas, expresó Mario Delgado, presidente del partido.

Por la mañana, el ex secretario de Relaciones Exteriores planteó que tanto su partido, como el PT y el Verde, asignen cuentas bancarias a cada aspirante, lo que permitiría transparentar el proceso y conocer quiénes son los donatarios.

Aún sin comenzar sus recorridos, que darán inicio formalmente el próximo lunes, Ebrard encabezó ayer en el Colegio de San Ildefonso un homenaje póstumo a Luis Walton, ex alcalde de Acapulco, quien falleció el mes pasado. El acto, que se desarrolló de manera privada –y al que acudió, entre otros, el ex candidato del PT a la gubernatura de Coahuila Ricardo Mejía Berdeja–, concluyó con consignas de “presidente, presidente” para el ex canciller.

Tras ello, en conferencia de prensa en la que vistió una playera de la selección mexicana de futbol, con el nombre en la espalda de “Marcelo 24”, Ebrard insistió en establecer un tope máximo de aportaciones, “toda vez que se trata de un proceso interno para una posición de carácter partidista, no estamos en una campaña, pero los recorridos cuestan, entonces por eso tiene que haber transparencia, claridad de cuánto es lo que se está gastando y por cuál vía”.

Esta medida, agregó, permitiría

garantizar los principios de transparencia, legalidad, austeridad e imparcialidad.

Más tarde, en conferencia de prensa, Delgado dijo que estudiarán la propuesta de Ebrard de abrir una cuenta para recibir donativos de militantes, pero insistió que el partido no financiará este proceso interno, por lo que está blindado ante la autoridad electoral. “Tenemos derecho constitucionalmente a la autodeterminación y a la autorganización; también estamos protegidos por la ley de partidos para tomar nuestras decisiones”, afirmó. Los aspirantes, agregó, deben autorganizarse para financiar sus recorridos en tanto los abogados de Morena definen las reglas con que deberán conducirse en esta materia. “Tenemos dinero, pero otorgarles financiamiento abriría la puerta a la fiscalización y desde ahí pudiera haber un sabotaje a este proceso”.

Delgado reveló que investigan quién grabó y difundió el video donde Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, hace un reclamo al presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, siendo que el domingo, día de la sesión, se recogieron teléfonos a la entrada. No obstante, subrayó, habrá discusiones y desencuentros, pero se mantiene la unidad.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ofrecerá hoy un mensaje al mediodía en el hotel ubicado frente a la Alameda Central de la Ciudad de México para anunciar la separación de su cargo con el fin de competir por la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

El pasado martes, tras la reunión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el gabinete legal y ampliado, López Hernández confirmó que dejaría este cargo, aclarando que no es renuncia, sino que le pidió al titular del

Ejecutivo federal que lo releve en el cargo, pues “voy en la búsqueda de otro encargo, pero siempre junto al Presidente y acompañando y ayudando con todo en el movimiento de transformación”.

Ayer por la noche, al salir de Palacio Nacional, el todavía secretario de Gobernación dijo que vio pendientes de esta dependencia con el titular del Poder Ejecutivo, aunque luego corrigió y afirmó que no deja temas inconclusos.

El funcionario arribó poco antes de las 19:30 horas al recinto, donde permaneció por alrededor de 50 minutos, luego de lo cual declaró a la

Renuncia Fayad al PRI: “no hay espacio para la crítica”

prensa que le manifestó al mandatario, “como siempre, mi compromiso de trabajar junto a él”.

Reiteró que los viajes que hará para promover su proyecto presidencial los solventará con sus ahorros y que a partir del lunes 19 de junio iniciará su recorrido por tierra en todo el país, empezando en Puerto Vallarta, Jalisco.

El ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, renunció a su militancia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de más de 40 años de permanencia dentro de las filas del tricolor, al lamentar que en la actualidad, dentro de esta fuerza política, “son coartadas las posibilidades de participación para quienes piensan de manera independiente y no hay espacio para una perspectiva crítica”.

Por medio de una carta enviada a la dirigencia estatal del partido, fechada el pasado 13 de junio, Fayad explicó que su decisión de “hacer un alto en el camino y un cambio de rumbo” la toma luego de conducirse en su vida partidaria dentro del marco institucional, con los códigos y reglas escritas y no escritas de una fuerza política que “fue democrática e incluyente”. De la Redacción

11 LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 POLÍTICA
Ve bien Morena el tope de $5 mil en aportaciones de simpatizantes
Plantea Ebrard asignar cuentas bancarias a las corcholatas para transparentar a los donatarios
▲ El aún titular de Gobernación señala que no deja asuntos inconclusos. Foto Luis Castillo

Contravenía proyecto del ministro Aguilar Morales jurisprudencia de 2011 de la SCJN

Era favorable a un recurso contra artículo del Código Fiscal federal

EDUARDO MURILLO

SIGUE DETENIDO EN PENAL DEL ALTIPLANO

Impugna Luis Cárdenas Palomino la negativa a su solicitud de amparo

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El ex director de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, impugnó la resolución de un tribunal de apelación que le negó el amparo contra el auto de formal prisión dictado en su contra por el delito de tortura contra Mario Vallarta Cisneros y su sobrino Sergio Cortez Vallarta, así como de los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados, para obligarlos a aceptar que formaban parte de la banda de secuestradores identificada como Los Zodiaco.

El noveno tribunal colegiado en materia penal en la Ciudad de México admitió a trámite el recurso de revisión que promovió el ex funcionario para que los magistrados determinen si confirman, modifican o revocan el fallo.

Cárdenas Palomino fue detenido en julio de 2021 en su domicilio de Paseos del Bosque, estado de Méxi-

co, en cumplimiento de una orden de aprehensión girada desde el 24 de septiembre de 2020.

En abril de este año, Gabriela Vieyra Pineda, magistrada presidenta del segundo tribunal colegiado de apelación en materia penal, confirmó el fallo del extinto sexto tribunal unitario en materia penal del primer circuito, el cual había negado a Cárdenas Palomino la protección de la justicia federal. En su fallo, el extinto tribunal declaró infundados e inoperantes los agravios hechos valer por Cárdenas Palomino, ya que, dijo, el juez de la causa, “legalmente sostuvo que en la especie quedó demostrado a título de probable que el justiciable el día y en el lugar de los hechos autorizó a terceros (servidores públicos a su mando) infligir dolores y sufrimientos físicos y sicológicos a las víctimas”. Pero no sólo eso, el órgano jurisdiccional resolvió que las pruebas permitieron que resultara apegado a la legalidad que se

▲ El ex funcionario de la extinta Policía Federal es señalado por autorizar violencia física contra los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada. Foto La Jornada

acreditara a Cárdenas Palomino la probable responsabilidad del delito de tortura.

El ex mando policiaco, quien fue cercano colaborador de Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por narcotráfico, permanece privado de la libertad en el penal federal del Altiplano, en el estado de México.

De acuerdo con el expediente del Tribunal Colegiado de Apelación, al procesado se le atribuye que el 27 de abril de 2012 autorizó a una docena de policías que continuaran infligiendo violencia física y síquica a las víctimas en un domicilio ubicado en la alcaldía Iztapalapa, con la finalidad de obtener de éstas una confesión.

El proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, que proponía amparar al tío de Luis Cárdenas Palomino, ex jefe de la Policía Federal, impugnando el Código Fiscal de la Federación (CFF), contravenía criterios jurisprudenciales de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), establecidos desde 2011, que facilitan la actuación de las autoridades fiscales para investigar a posibles evasores de impuestos. El amparo promovido por Gustavo Cárdenas Fuentes, como representante legal de Obses de México SA de CV, cuestionaba la constitucionalidad del artículo 46-A del CFF, el cual establece los plazos para las visitas que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede hacer a los domicilios fiscales de los contribuyentes, y señala que estos términos únicamente pueden suspenderse por cuestiones extraordinarias, como una huelga, el fallecimiento del causante, o causas de fuerza mayor que impidan a la autoridad continuar con la diligencia.

En este caso, Cárdenas Fuentes argumentaba que cuando una suspensión como éstas ocurría, y tras ello la visita de inspección se reanudaba, no podría entenderse que el plazo original podría prorrogarse.

El proyecto del ministro Aguilar proponía conceder el amparo, haciendo una interpretación del artículo impugnado diferente a la que ya ha sido aprobada por la SCJN en ocasiones anteriores.

Por ejemplo, la jurisprudencia 2a./J. 10/2011 emitida por la propia segunda sala de la SCJN señala que “la suspensión del plazo para concluirla a que se refiere el artículo 46-A, segundo párrafo, fracción IV, del CFF, no constituye un impedimento legal

Logra Murillo Karam suspensión contra otra vinculación a proceso

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El ex procurador Jesús Murillo Karam obtuvo una suspensión definitiva contra la segunda vinculación a proceso que un juez de control dictó en su contra por tortura y desaparición forzada. Está acusado de presuntamente torturar a Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo, señalado en 2015 de ser el jefe de sicarios del cártel Guerreros Unidos y haber participado en la desaparición de 43 normalistas de

Ayotzinapa en septiembre de 2014.

El juzgado quinto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México otorgó al ex funcionario la medida cautelar contra la resolución del juez de control emitida en abril pasado.

El fallo ordena al juez de control con sede en el Reclusorio Sur, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, suspender la apertura del juicio oral hasta en tanto se emita la resolución del juicio de amparo que promovió el quejoso.

En abril pasado, un juez de con-

trol vinculó a proceso a Murillo Karam por los delitos de tortura y desaparición forzada en agravio de El Cepillo. Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al ex gobernador de Hidalgo de formar parte de “una empresa criminal” que cometió “delitos de lesa humanidad” y “cimentó la verdad histórica en tortura y desaparición forzada”.

El impartidor de justicia consideró válidos los elementos de prueba presentados por los fiscales en el sentido de que durante la

para que la autoridad fiscal continúe requiriendo información al contribuyente.”

Más recientemente, la tesis 2a. LXXX/2012 señala que la previsión para la suspensión señalada en dicho artículo “no viola los derechos fundamentales a la seguridad jurídica y a la inviolabilidad del domicilio”.

De haberse aprobado el proyecto de Aguilar, esto habría supuesto cambiar un criterio jurídico adoptado desde hace más de una década por la propia SCJN.

Celebra AMLO fallo de la Corte

Aun cuando la víspera expresó su inquietud de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación favoreciera intereses particulares en materia fiscal porque se había cambiado el sentido del proyecto contrario a los precedentes judiciales, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que los ministros hayan fallado en contra de otorgar un amparo al empresario Gustavo Cárdenas (tío de Luis Cárdenas Palomino), porque evitó pérdidas al erario hasta por 10 mil millones de pesos. “Nos rayamos, el pueblo se benefició porque se iban a devolver –si la resolución era a favor del señor Cárdenas–”, alrededor de 300 millones de pesos; pero lo grave es que se iba a sentar precedente que alentaría a nuevos recursos legales para que se les devolviera dinero.

conferencia de prensa que Murillo Karam encabezó el 27 de enero de 2015 habría dado “indicaciones de manera secreta” a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), prófugo de la justicia, y a otros respecto de la línea que debían seguir para crear y dar sustento a la llamada verdad histórica

Además, los representantes de la FGR mencionaron que las acusaciones consistían en delitos de lesa humanidad (conductas criminales graves que atacan derechos funda-

mentales) por haber realizado actos de tortura y desaparición forzada de manera dolosa y sistemática. Incluso se dio a conocer que las autoridades federales utilizaron el malware Pegasus para espiar a El Cepillo y a 14 de sus familiares, y se le ubicó mediante rastreo de geolocalización.

El caso se relaciona con un video difundido en julio de 2020, donde aparece Tomás Zerón en un interrogatorio ilegal, en el que se muestra a El Cepillo declarar bajo amenazas y sin asistencia legal en instalaciones de la Agencia Federal de Investigación de la entonces Procuraduría General de la República.

LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 POLÍTICA 12

El covid deja de ser de atención prioritaria: Ssa

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La enfermedad de covid-19 dejó de considerarse de atención prioritaria en México a partir de ayer y se iniciaron las acciones para incluir la vacuna contra el coronavirus SARSCoV en el Programa de Vacunación Universal. La Secretaría de Salud (Ssa) perfila que el biológico se aplicará cada seis meses o anualmente en niños y adultos con alto riesgo para el desarrollo de complicaciones graves y muertes.

Advierte que en México, la inmunidad de la población contra el covid es de más de 90 por ciento, sea por las vacunas recibidas, haber tenido la infección o la combinación de ambos factores y con base en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se seguirán usando los inmunógenos formulados con la variante original del virus.

De esta manera, en el Plan de Gestión a Largo Plazo para el control de covid-19, la Ssa ratificó que no se requieren nuevas vacunas, en específico las bivalentes.

El Consejo de Salubridad General publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, donde dio por finalizada la sesión permanente que mantuvo durante la emergencia sanitaria y estableció medidas relacionadas con el plan, entre otras que aunque covid-19 ya no es de atención prioritaria, las instituciones públicas de salud mantienen la responsabilidad de realizar las acciones necesarias para prevenir, controlar y mitigar el padecimiento causado por el coronavirus.

La disposición implica que también termina la posibilidad de que laboratorios obtengan licencias de utilidad pública para la producción de medicamentos protegidos por una patente.

El acuerdo exhortó a la Ssa a emitir el plan de gestión, lo que ya ocurrió. El documento contiene una serie de disposiciones sobre los dis-

Tras pandemia, 85% de los empleados padecen estrés y ansiedad: estudio

JARED LAURELES

tintos aspectos de la enfermedad.

Sobre la vacunación, señaló que todavía es limitada la evidencia sobre la pérdida de inmunidad –en el tiempo– de los esquemas primarios y la necesidad de refuerzos periódicos. No obstante, bajo un “principio precautorio” se considera aplicar los biológicos a grupos de alto riesgo: cada año adultos mayores y jóvenes con obesidad grave.

La Ssa ubicó en otro subgrupo a adultos “más ancianos” y aquellos con varias comorbilidades importantes para que reciban el biológico cada seis meses.

Enseguida están los adultos, adolescentes, y niños de seis meses y más con enfermedades que disminuyen su sistema de defensas, quienes se vacunarán cada seis meses, aunque la dependencia puntualiza que “el intervalo óptimo debe analizarse por el médico tratante”.

Para las embarazadas se plantea que la vacuna se administre una vez si pasaron más de seis meses de la dosis previa. Los trabajadores de salud que atienden enfermos de covid se vacunarán cada año.

El plan señala que la adquisición de los biológicos se continuará realizando a escala federal, y en estos días se realizará la estimación de compras para 2024.

En un apartado sobre el covid-19 prolongado, el documento indica que el conjunto de síntomas que pueden durar años y afectar la capacidad funcional de las personas, requiere de un tratamiento integral que incluya medidas de rehabilitación, ejercicios físicos y respiratorios; así como un enfoque general en la nutrición, el sueño y la reducción del estrés.

Plantea que un grupo de expertos analizarán la posibilidad de establecer una estrategia específica sobre este asunto y considerar aspectos como atención clínica, vigilancia epidemiológica, herramientas de evaluación clínica y seguimiento a largo plazo.

A tres años de la pandemia de covid-19, estrés, depresión, ansiedad, aumento de peso, falta de motivación y aislamiento son secuelas que persisten derivado del confinamiento, lo que afecta el bienestar físico y emocional de más de la mitad de los trabajadores. De acuerdo con el estudio Covid-19: impacto en el comportamiento de los colaboradores. Postpandemia, elaborado por Intelab,

advierte que 85 por ciento de los empleados mexicanos presenta algún tipo de estrés por su situación financiera. El estudio arrojó que en 2022, respecto a los años de pandemia, los trabajadores presentaron una pequeña disminución en el estrés. También se identificó un aumento de 35 a 37 por ciento de 2021 a 2022, respectivamente, del número de personas con dificultad para manejar la tensión.

Al citar datos de la OMS, el documento señala que se estima

que 75 por ciento de las personas trabajadoras en México padecen los efectos de un estrés laboral crónico o burnout, siendo las largas jornadas laborales y las altas cargas de trabajo importantes factores de riesgo.

Fernanda Zenizo, directora de Intelab, indicó que en 2022 hubo continuidad en la recuperación que inició en el año anterior; “los cambios son sutiles y parece observarse una tendencia hacia la mejoría y recuperación a niveles prepandémicos”.

Realizan jornada de ayuda humanitaria para haitianos en calles de la CDMX

JARED LAURELES

“Desesperados y desconfiados”, algunos migrantes haitianos se mantienen en calles aledañas a la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, pese a una ola de calor que amenaza la vida y la salud.

Michelson cuenta que tiene dos meses en este espacio público y se niega a ir a un refugio, pues está a la espera de que le expidan un permiso para poder laborar en el país.

Al igual que sus compatriotas, dice que prefieren instalar un cam-

pamento provisional o duermen en las aceras de las calles Roma, Londres, Lisboa y Liverpool.

Para apoyarlos, integrantes de la Organización Mundial por la Paz (OMP) realizaron una jornada de ayuda humanitaria, en la que entregaron cobijas y principalmente agua para evitar la deshidratación de las personas que se encuentran en esta situación.

Hombres, mujeres y niños se arremolinaron en la carpa instalada en la plaza para la distribución de los víveres. También fueron entregados juguetes para “ aliviar” la situación.

▲ Diversas organizaciones entregan víveres a migrantes de Haití que permanecen en la Plaza Giordano Bruno. Foto Marco Peláez

“Dada la ola de calor de las pasadas semanas, nos preocupan la deshidratación o la ola de calor que puedan sufrir. Muchos se fueron a los albergues pero de igual forma siguen llegando”, señaló Gustavo Arriaga, de la coordinación de programas sociales de la OMP, al tiempo que pidió a la comunidad solidarizarse con esta población.

Urgen nuevas y mayores respuestas ante problemas migratorios: Encinas

GEORGINA SALDIERNA

Ante la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, urgió ayer a dar nuevas y mayores respuestas.

Los cambios que se han sucedido en los pasados años en estos temas han cobrado una escala y una di-

mensión mucho mayor de la que se vivió en la década pasada, subrayó en la apertura de la segunda reunión plenaria 2023 de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (Corett).

En el Complejo Cultural de Los Pinos recordó que durante la pandemia por covid-19 se tuvo un pequeño reflujo en la movilidad humana, pero en los pasados años ha habido un incremento significativo

en el número de nacionalidades de quienes buscan transitar por México en busca de una oportunidad de vida, subrayó.

En este sentido, recordó que antes, las personas que atravesaban el país para llegar a Estados Unidos provenían de Honduras, Guatemala y El Salvador, pero hoy hay cerca de 120 nacionalidades distintas.

Encinas apuntó que en el problema migratorio y de trata ya no sólo

influye la pobreza y la marginación, sino también nuevos fenómenos asociados al cambio climático, la violencia delictiva y la persecución política.

Agregó que esos dos delitos se ubican entre los tres que tienen mayor capacidad patrimonial para reproducirse, corromper a la autoridad e inducir a la comisión de otro tipo de crímenes.

El funcionario consideró que se requiere de toda la energía de los

Estados nacionales y la cooperación internacional para enfrentar a las bandas delictivas.

Sandy Recinos, presidenta de la Corett, señaló a su vez que las consecuencias de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes aumenta cuando hay Estados que en lugar de actuar voltean la mirada hacia otro lado, dejando a las víctimas y sus familias sin la debida protección.

13 LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 POLÍTICA
Se incluirá el inmunógeno en el Programa de Vacunación Universal

Participación de 60% en el Politécnico para la renovación sindical

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

De acuerdo con los conteos realizados hasta ayer, en las votaciones realizadas el miércoles para renovar a la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), participaron más de 60 por ciento de los docentes del Instituto Politécnico Nacional, con una tendencia que favorece a la Planilla Guinda por sobre la Blanca.

Fuentes cercanas al proceso electoral indicaron que, aunque el cómputo final se realizará hoy, ya se tenía contabilizado que sufragaron 10 mi 156 profesores –equivalentes a 63 por ciento del padrón–, con sólo 236 votos nulos.

De acuerdo con las casillas contadas hasta el momento, la Planilla Guinda (encabezada por la actual dirigencia sindical de la sección 60) obtuvo 6 mil 782 votos, mientras que la Blanca logró acumular un total de 3 mil 374.

Consultado sobre el tema, el profesor César Iglesias, docente de la Escuela Superior de Comercio y Administración, plantel Tepepan, y quien participó como candidato de la Planilla Blanca, consideró que a pesar de la derrota numérica de dicha opción, los maestros que pugnan por modelos más democráticos lograron un avance histórico y deben seguir movilizándose.

“Este ejercicio inédito movilizó a

HUBO IRREGULARIDADES Y AGRESIONES: DISIDENCIA

CNTE exige anular proceso de elección de la sección 9

más de 60 por ciento de los maestros del Politécnico por primera vez para elegir a sus representantes sindicales, lo cual no pasa con las propias autoridades del IPN, donde para ser consejero, a fuerza necesitas ser profesor de carrera; los de interinato o de asignatura quedan fuera de esa posibilidad”, dijo.

Iglesias destacó que el resultado de los comicios también tiene que ver con las “anomalías” ocurridas durante el proceso, entre ellas el que “el oficialismo acaparó las mesas de votación (con sus representantes)”, y que la Planilla Guinda tuvo mayores recursos económicos para realizar su campaña y tratar de “coaccionar” el voto de los docentes.

“Decir que nos ganaron por el doble de votos es un error, porque este es un proceso germinal, es un primer momento histórico en el que emerge una organización alternativa. Se obtuvo un resultado muy esperanzador, donde más de 3 mil 300 personas dicen ‘ya no queremos el mismo sistema’”, enfatizó.

De acuerdo con el profesor, aunque todavía no se ha discutido a fondo si habrá o no una impugnación de las votaciones por parte de la Planilla Blanca, “hay que pensar en el futuro. Esto forma parte de la larga marcha transformadora del IPN, que no va a concretarse de la noche a la mañana. Es importantísimo aprovechar esta apertura y estos ejercicios de democratización”.

Maestros disidentes de la sección 9 anunciaron que presentarán una denuncia ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) para exigir la anulación del proceso de elección de su dirigencia seccional del pasado 14 de junio, debido a “múltiples irregularidades, e incluso, agresiones contra profesores”.

En videoconferencia detallaron que la próxima semana se consultará en las escuelas las acciones que realizarán como parte del proceso de impugnación de los comicios en los que, reiteraron, “se pretende imponer un comité ejecutivo seccional espurio que no vamos a reconocer, y mucho menos a un secretario general que se declaró ganador sólo tres horas después del cierre de las mesas de votación”.

Pedro Hernández, secretario general del magisterio disidente de la sección 9, informó que desde ayer inició el llenado de actas de inconformidad entre los educadores para presentar la denuncia ante el TFCA, y destacó que el próximo 23 de junio se convocará a asamblea general de representantes de

escuela para analizar un plan de acción.

Francisco Bravo, candidato a secretario general de la sección 9 por la planilla Roja Democrática, subrayó que la demanda “es clara: exigimos la cancelación de un proceso amañado y fraudulento, y su reposición en condiciones que permitan la participación de todas las expresiones magisteriales y con piso parejo para todos, porque lo que ocurrió este miércoles sólo fue una simulación”.

Al respecto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitió un comunicado en el que rechazó los señalamientos de que se impidió participar al magisterio disidente de la sección 9, y aseguró que hasta en tres ocasiones “solicitaron ampliar el plazo del registro y no cumplieron”. Señaló que quienes “hoy expresan quejas, no cumplieron con los requisitos en los tiempos establecidos en la convocatoria, a pesar de que se les amplió, en tres ocasiones, el plazo para su registro”.

El 12 de junio, afirmaron, “de manera extemporánea y faltando a los acuerdos y a la buena fe de la dirigencia nacional del SNTE, integrantes de la Coordinado-

ra Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se presentaron para intentar entregar su documentación”.

Sin embargo, explicó que por “respeto a la legalidad del proceso y a las dos planillas debidamente registradas, además de los impedimentos logísticos para imprimir las nuevas boletas, al estar a menos de 48 horas del inicio de la jornada electoral, ya no fue posible” el registro.

Al respecto, el profesor Roberto Gabriel Gómez, del magisterio disidente en Iztapalapa, rechazó la postura emitida por el SNTE, y recordó que “desde que se emitió la convocatoria el pasado 23 de mayo demandamos que se abrieran los tiempos para la consulta a los maestros en las escuelas, porque tenemos docentes que con 24 años de servicio nunca han participado en un proceso sindical, pero el charrismo se negó, diciendo que así se podía ir a las urnas”.

Afirmó que es la cúpula del SNTE la que “ha incumplido con sus propias reglas a modo para dejar fuera al magisterio que por décadas ha sostenido una verdadera lucha por la democratización del SNTE y en pro de la educación pública”.

INTERNET PARA TODOS EN PARQUES DE TUXTLA GUTIERREZ

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La ley orgánica que actualmente rige a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –promulgada en 1945– es “brillantemente vigente y hay que defenderla con todo”, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.

Durante la ceremonia realizada ayer para celebrar el 80 aniversario del Instituto de Geografía (IG) de la UNAM, el funcionario defendió la utilidad de dicha norma, al tiempo que rememoró “los embates del poder que hemos enfrentado y que seguramente seguiremos enfrentando”.

En ese contexto, Graue saludó el hecho de que en la actualidad, “un poco más” de 50 por ciento de los cargos de dirección en los institutos de los subsistemas de investigación científica y humanística son ocupados por mujeres, por lo cual “debemos estar todos muy orgullosos”.

Con respecto al IG, el rector celebró que se trata de “un joven octogenario que ha tenido logros en todos los aspectos de los saberes que cultiva. Ha sabido reinventarse, rejuvenecer, incorporando nuevas tecnologías como la percepción

remota, la fotografía aérea y los estudios con drones”.

Por su parte, el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, rememoró que se celebran ocho décadas de trayectoria del IG, que tiene presencia en Ciudad Universitaria y ha contribuido a la creación de entidades y sedes en Morelia, Mérida y Oaxaca; así como al establecimiento de un geoparque, del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra y, recientemente, del Laboratorio Aéreo K’usam.

“Hoy celebramos este puente entre el conocimiento literario, científico, humanístico; una herramienta indispensable para ubicarnos en el mundo: saber dónde estamos parados y, por tanto, para tener conciencia de hacia dónde podemos y debemos movernos, de qué se puede y qué no; y por dónde es más fácil pasar física y mentalmente”, señaló.

De su lado, el director del IG, Manuel Suárez Lastra, indicó que el organismo a su cargo ayuda a comprender y solucionar “problemas nacionales de la más alta importancia”, como los riesgos de desastre y los fenómenos meteorológicos, geomorfológicos o hídricos que pueden representar amenazas.

A la ley que rige a la UNAM hay que defenderla con todo: Graue
No cumplieron con los requisitos en los tiempos establecidos en la convocatoria, señala SNTE
14
LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 POLÍTICA
▲ El gobernador Rutilio Escandón Cadenas activó de manera simultánea equipos del programa gratuito Internet para Todas y Todos en parques representativos de Tuxtla Gutiérrez. Al señalar que la comunicación es un derecho constitucional y humano, el mandatario resaltó la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador por acercar estos servicios a todos los pueblos. De la Redacción

Fidelidad al proyecto

PEDRO MIGUEL

Ajuzgar por los sondeos de aceptación del ejercicio presidencial y por las encuestas de intención de voto dividida en partidos, se mantiene sólida entre la ciudadanía la mayoría que en 2018 votó por emprender una transformación nacional de gran calado. La apuesta de Morena es conservar ese respaldo y ampliarlo a fin de ganar la Presidencia en las elecciones del año entrante y lograr mayorías calificadas en las cámaras que permitan realizar las reformas constitucionales requeridas para desbloquear, profundizar y extender las políticas públicas que la transformación requiere, particularmente en los ámbitos energético, electoral y judicial.

En este escenario, la alternativa de la derecha oligárquica, carente de programa político y de figuras capaces de revertir la tremenda desventaja de sus partidos, será romper esa mayoría social. ¿Cómo? Pues adoptando como bandera extraoficial a una de las personas que se perfilan para encabezar la continuación del proyecto transformador. Será una operación clandestina y vergonzante, porque el PRIANRD y su jefe máximo, Claudio X. González, no pueden ofrecer abiertamente su respaldo a nadie de quienes aspiran a coordinar la defensa de la transformación; una suerte de desvío de las intenciones de voto de la derecha hacia una de las figuras que se perfilan para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero incluso en el dudoso caso de que ese respaldo se ofreciera sin compromisos de por medio, sería un regalo envenenado, pues quien lo recibiera tendría que acusar recibo

de una base social distinta a la que durante muchos años ha defendido e impulsado el proyecto obradorista, y modular su discurso para hacerlo aceptable a sectores de la clase media y el empresariado que hasta hoy, pese a las derrotas sucesivas y la declinación de PRI y PAN, siguen dando su voto a esos partidos. Pero con ello, quien se desempeñara de tal forma perdería el respaldo de muchas de las bases tradicionales del movimiento y del partido de la Cuarta Transformación. Sería, pues, una apuesta electoralmente incierta de corrimiento hacia el centro con el pretexto de atenuar o eliminar la polarización política, para tratar de formar una mayoría cuya esencia quedaría irremediablemente distanciada del radicalismo con el que se ha operado el cambio político, económico, ético y social en curso. Y a fin de cuentas, el intento, de resultar triunfante, desembocaría en una trágica restauración del viejo régimen.

Ni López Obrador ni Morena inventaron la polarización; fue un subproducto inevitable de las imposiciones neoliberales de 1988, 2006 y 2012, cuando la oligarquía pisoteó sus propias reglas para robarse o comprar la Presidencia. Para ello recurrió a campañas de satanización de la oposición de izquierda que inocularon un odio perdurable en un grupo poblacional que hasta la fecha necesita recibir dosis diarias de difamación y desprecio, dosis que los medios abastecen con plena disposición. Y la forma correcta de superar la polarización no consiste en rendirse a la andanada cotidiana contra el gobierno, sino en desmontar las más evidentes mentiras que la integran y en demostrar, con hechos y acciones, su falta de sustento.

En tal circunstancia, el curso de acción más inteligente para quienes aspiran a coordinar la defensa y la continuación de

RAÚL ZIBECHI

Estamos acostumbrados a que los defensores de la política estadocéntrica difundan las actuaciones de los estados, haciendo hincapié en sus realizaciones y omitiendo la criminalidad estatal, que suele atribuirse a los grupos de narcotraficantes y a las bandas armadas que se multiplican gracias al apoyo que reciben de las instituciones armadas oficiales.

Sin embargo, muy poco se menciona lo que esos estados no están haciendo, lo que no pueden o no quieren hacer por las más diversas razones. Se intenta ocultar que la violencia, que no deja de crecer en la mayoría de nuestros países, desde México hasta Chile, no sucedería sin la complicidad, el silencio o el apoyo directo de policías y militares, así como de empresarios y gobiernos federales, estatales y municipales.

Veamos algunos ejemplos.

¿Qué pueden hacer los estados ante la crisis climática y ante las migraciones masivas? Los gobernantes dicen que hacen todo lo posible, se reúnen, convocan costosas conferencias internacionales y

cumbres entre dirigentes, pero apenas se quedan en declaraciones vacías en las que nadie confía, salvo los que se benefician de esos encuentros.

Pero la pregunta debería ir más a fondo. ¿Qué podrían hacer los estados y los gobiernos si estuvieran dirigidos por personas honestas?

O algo más complejo: ¿es posible detener o revertir el cambio climático? ¿Y las migraciones?

Un estudio publicado por la revista Nature Sutainability dice que “de 3 a 6 mil millones de personas, entre un tercio y la mitad de la humanidad, podrían quedar atrapadas fuera del nicho ambiental donde es posible la vida, enfrentando calor extremo, escasez de alimentos y mayores tasas de mortalidad, a menos que las emisiones se reduzcan drásticamente o se tenga en cuenta la migración masiva” (bit.ly/3CqyNPA).

Para revertir la crisis climática, habría que producir un cambio drástico en dos cuestiones centrales: la acumulación de capital por despojo o robo y los modos de vida de la porción de la humanidad que vive bastante bien, o sea las clases medias y altas del mundo. Ambas cosas son imposibles. La primera porque se trata del uno por ciento

Debemos elegir entre autonomía y barbarie

la transformación consiste en mantener y extender la mayoría electoral que se fue conformando en la historia del movimiento y que se ha consolidado con la gestión presidencial en curso. Y sería conveniente tener claro que esa mayoría no reclama claudicaciones, concesiones ni atenuaciones en aras de superar la crispación política, sino lo contrario: ratificar la radicalidad de este cambio nacional y confirmar las líneas rojas que son factor fundacional del movimiento: promover una transformación moral que acabe con los remanentes ideológicos neoliberales y recupere los valores y principios de la generosidad, el desinterés y el predomino de lo colectivo sobre lo individual; privilegiar la atención de las necesidades de millones por sobre los reclamos de unos cientos o miles; gobernar con honradez y austeridad; atender a las minorías desfavorecidas; abstenerse de acuerdos inconfesables con grupos de interés; combatir la corrupción sin concesiones; fortalecer los mecanismos de democracia participativa; romper los nexos entre el poder económico y el político; procurar el bienestar del país en general y mantener una política exterior soberana, solidaria y pacifista.

En otros términos: mientras mayor sea el apego de los aspirantes al espíritu y al programa de la 4T, mayores serán las probabilidades de que ésta supere la prueba de la sucesión presidencial y salga unida y fortalecida de los comicios del año entrante. En cambio, las tentaciones de variar, atenuar o distorsionar los lineamientos sobre los que ha operado la regeneración nacional incrementarán los riesgos de su división, su fracaso y hasta su cancelación. navegaciones@yahoo.com

Twitter: @PM_Navegaciones

más rico que ha mostrado que no quiere dejar su lugar de privilegio.

La segunda porque los cambios culturales son muy lentos y nadie quiere perder su nivel de vida, de consumo. ¿Cuántas personas de las que están leyendo estas líneas estarían dispuestas a vivir como los pueblos originarios de Chiapas que, sólo por serlo, son pobres y están siendo castigados por los poderosos?

No es fácil cambiar el modo de vida. Menos aún hacerlo por voluntad y no por necesidad. Si la mitad de la población del planeta puede llegar a migrar por razones climáticas, es evidente que esta enorme y brutal proporción no puede ser contenida ni siquiera por el Estado más poderoso. Las autoridades de Estados Unidos son absolutamente impotentes para detener las nubes de humo y polvo provocadas estos días por los incendios forestales en Canadá.

Estos días estoy en Venezuela, donde no hay gasolina y el país está paralizado. Vengo de Uruguay, donde resido y ya no hay agua potable. Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo y Uruguay era un paraíso de agua potable abundante de muy buena calidad.

En ambos casos vemos la impotencia de los estados. Las refinerías en Venezuela tienen entre 60 y 70 años de antigüedad, no han sido reparadas y ahora presentan fallas casi permanentes. Ahora Venezuela depende de los envíos de gasolina de Irán. El “monocultivo” de hidrocarburos está en la base de esta tremenda crisis.

En Uruguay la producción agropecuaria para la exportación es responsable de la escasez actual, aunque se agravó por la larga sequía producto del cambio climático. La deforestación, los monocultivos de soya y la lechería están en la base de la escasez actual de agua, toda vez que las principales cuencas están contaminadas sin que nadie responda, ni el actual gobierno de derecha, ni los anteriores de izquierda. En ambos países la acumulación por despojo es la responsable última de los desastres. Pero la gravedad de la situación que nos afecta no puede ya resolverse ni con manifestaciones (en Montevideo las hay a diario y son necesarias para alertar a la población ante el silencio oficial), ni con cambios de gobierno. La “fuerza de la inercia” a la que aludía Fernand Braudel es tan importante que ni siquiera el hundimiento del sistema-mundo en curso es capaz de hacer que las poblaciones modifiquen sus hábitos, en particular las urbanas.

Hace ya siete años en el encuentro El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, celebrado en San Cristóbal de las Casas, el EZLN advirtió sobre la dimensión de las migraciones esperables para este siglo. A algunos nos pareció exagerado, pero la realidad nos está superando.

¿Qué vamos a hacer ante la evidencia de que estamos frente a riesgos que ni los estados ni los gobiernos pueden resolver? Es evidente que debemos elegir entre autonomía y barbarie.

15 LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 OPINIÓN
El curso de acción más inteligente para quienes aspiran a coordinar la defensa y la continuación de la transformación consiste en mantener y extender la mayoría electoral
La impotencia de los estados

JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ LÓPEZ*/II

En España los consejos reguladores (CR) hicieron acto de aparición con el Estatuto del Vino de 1932, cargados de un espíritu de autorregulación, semejante al de los sindicatos de vitivinicultores franceses o de los consorcios vitícolas italianos de principios del siglo XX. Éstos habían hecho frente a los negociantes que controlaban el comercio del vino, elaborado con uvas de diferente procedencia, pero que hacían pasar por originarias de alguna región, por ejemplo Borgoña, en Francia, porque tenían mejor reputación entre los consumidores.

Como figura jurídica los CR se reconocieron en España hasta 1970, con la aprobación del Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes, en la Ley 25. Esto provocó discusiones sobre la naturaleza de los CR, porque eran considerados órganos desconcentrados de la administración y, por ende, como señala el doctor Sabaté Vidal a quien seguimos aquí, sin personalidad jurídica propia ni autonomía para la gestión de sus intereses.

Si un CR demostraba independencia administrativa, técnica, económica y financiera, podía reconocérsele autonomía para ciertas actividades. Por lo general, estos organismos estaban adscritos al Instituto Nacional de Denominaciones de Origen, que a su vez dependía del Ministerio de Agricultura; esto es, los CR formaban parte de la estructura estatal, entre otras cosas porque cumplían funciones atribuidas a la administración pública. Empero, como las DO eran concebidas como marcas colectivas, algunas de sus actividades correspondían al derecho privado. Ahí parte de las discusiones.

Hoy hay diferentes formas de operar de los CR en España. Por ejemplo, algunos de ellos tienen personalidad jurídica propia, desempeñan funciones que caen dentro del derecho público, pero también están sujetos al derecho privado. Esto es así porque algunas de sus funciones, en estricto sentido, deberían ser ejercidas por el Estado; sin embargo, con las nuevas tendencias en la arquitectura estatal, son un asunto de autoadministración. Otras acciones de los CR que no tienen una trascendencia pública y, por tanto, son sólo de interés para los agremiados, corresponden a la esfera de lo privado.

En lugar de estimarla como ambivalente y difícil de asir, conviene valorar la flexibilidad de esta figura, que dependiendo del tipo de acto que ejecute, será el corpus normativo al cual se someta: si es una función pública, le corresponde el derecho administrativo; si no, es derecho privado. Dos asuntos clave son, primero distinguir qué función se está ejerciendo, y segundo tener claridad de que aun cuando un CR tenga facultades para efectuar una función en representación de la administración, no tiene la potestad pública (potestas), sino que ésta es propia del Estado y es intransferible. Entre estas atribuciones están

las de inspección, de certificación, de aprobación, sanción o cancelación de su carácter como certificador a los organismos evaluadores de la conformidad, y en el caso mexicano, por ser el Estado el propietario de la DO, la de defender una denominación cuanto ésta sufra usurpaciones, falsificaciones, usos contrarios a los estipulados, así como aquéllos que induzcan a confusión o engaño al consumidor.

Que un CR auxilie o esté facultado para realizar ciertas funciones públicas, no implica asumir que es potestad exclusiva de ese organismo velar por el prestigio, el cumplimiento de la norma oficial mexicana correspondiente o asegurarse que las condiciones que dieron origen a la DO sigan vigentes. De aceptarse eso, además de convertir lo público en privado, estaríamos frente a un grupo de presión institucionalizado, como lo advierte el propio abogado Sabaté Vidal. Así cabe entonces preguntarse: ¿quién supervisa a los CR cuando cumplen funciones públicas que no son las de certificación?

Ahora en México una de las discusiones es si conviene tener varios CR para una misma DO, o si ello entraña dividir las DO en más pequeñas, representativas de la diversidad de procesos adaptativos entre grupos humanos y sus entornos. Para decirlo en lenguaje 4T: No se trata de que crezca la DO, sino que se reparta esa riqueza en las diferentes regiones con potencial para ello. Es posible que esta estrategia sea más acorde con el espíritu y sentido de las genuinas DO, concebidas como estrategias de desarrollo humano local con un fuerte compromiso por la sostenibilidad (económica, social, ecológica y ética).

Otra de las polémicas es si conviene seguir la ruta del mezcal, que pasó de tener un CR a cinco organismos evaluadores de la conformidad, lo que para algunos ha significado un problema y desprestigio, afirmaciones con las cuales no estamos de acuerdo.

El caso español ofrece alternativas para pensar. En varias comunidades autónomas, desde 2004, la sana distancia no sólo ha servido para distinguir si un CR realiza acciones de carácter público o privado, sino para separar con claridad quién ejecuta qué funciones: Unas de éstas siguen siendo ejercidas por los CR, pero otras, como las de certificación, ya no. Éstas han pasado a ser facultades de otros entes, o son compartidas. Por ello es nodal tener claro que los organismos evaluadores sólo certifican la conformidad de un producto con la norma oficial mexicana respectiva, lo cual no implica la desaparición de los CR, ni tampoco que éstos dejen de realizar otras acciones de carácter público para las cuales están facultados.

Si acaso sucediera que debido a la presencia de otros organismos certificadores los CR dejaran de existir, lo cual definitivamente no es lo deseable, las funciones que son potestad pública del Estado no desaparecen. Estemos tranquilos.

*El Colegio de Michoacán AC. Centro Público Conahcyt yacatzo@colmich.edu.mx

Ser papá, hoy

Ser papá es una condición que cambia con la historia y en cada grupo social. La sola idea de tener hijos o no tenerlos o cuántos tener es variable. Con el avance de las generaciones, los papás mexicanos han reducido el número de hijos. Los padres que nacieron en 196465 tuvieron tres hijos en promedio a lo largo de su vida, y los que nacieron en 1972-73 tuvieron 2.5. Casi la quinta parte de los hombres concluyeron su vida reproductiva sin haber tenido descendencia, 16.7 por ciento de quienes tienen escolaridad menor a la primaria, 14.5 de quienes tienen más de licenciatura, las proporciones son menores entre hombres con escolaridad media (Encuesta demográfica retrospectiva EDER, 2017; Páez & Zavala, 2023). En cuanto al uso de anticonceptivos una de cada seis mujeres mexicanas en edad fértil contó con la participación masculina (él usó condón, vasectomía, ritmo o retiro), los adolescentes de 15 a 19 años con estudios de preparatoria son quienes más participan, pero en áreas rurales sólo participa 10 por ciento de los hombres.

Son papás casi la mitad de los hombres mexicanos (47.7 por ciento de los mayores de 15 años), habitan en la misma vivienda con al menos un hijo y, en su mayoría, son casados o viven en unión libre. La tercera parte del total de la población vive con su padre y madre, sólo 2.6 por ciento vive sólo con su padre; más de un tercio de la población (34.3 por ciento) declaró que su padre vivía en otra vivienda, 28 por ciento, que su padre ha fallecido y 1.4 no sabe de él; 1.1 por ciento de los hogares nucleares está formado por padres con orientación homosexual. Ocho de cada 10 padres son jefes de hogar. Los papás dedican importantes horas de su tiempo al trabajo remunerado, casi 70 horas a la semana en promedio, se trata de la expresión del rol de proveedor que se les ha asignado por siglos. Aun antes de ser padres, se obliga a los hombres a cumplir con ese rol. Doce por ciento de los adolescentes de 12 a 19 años no asisten a la escuela, la quinta parte no acude por tener que trabajar para cooperar en los gastos del hogar, otro tanto por no poder pagar los gastos escolares, menos de 3 por ciento abandonó la escuela porque se casó, unió o embarazó a su novia (16 por ciento de las adolescentes desertan por esta causa) y sólo uno por ciento deserta porque tenía que cuidar a alguien. El trabajo remunerado comprende el intercambio de la fuerza de trabajo por una remuneración monetaria, con variaciones importantes en las jornadas y condiciones bajo las cuales se realiza; 76.4 por ciento de los mexicanos participa en el trabajo remunerado frente a 44.9 de las mexicanas (Mujeres y Hombres/Inmujeres, 2020). La ocupación de 17 por ciento de los padres es como trabajadores de la construcción; 16.8 por ciento son profesionistas y técnicos;

15.6 son operadores de maquinaria industrial, choferes y conductores; 13.9 trabajan en actividades agrícolas, ganaderas, de caza y pesca; 12.2 se dedican a actividades elementales y de apoyo; 9.3 son comerciantes, empleados y agentes de ventas; 6.7 trabajan en servicios de vigilancia, 3.4 son auxiliares en actividades administrativas, y sólo 3.2 por ciento son funcionarios, directores y jefes (estimaciones del Conapo con base en el censo de 2020).

En cuanto al trabajo no remunerado en los hogares, que incluye las acciones para mantener el funcionamiento de sus integrantes, tales como: cocinar, lavar la ropa, la limpieza de la vivienda y el cuidado de las personas que necesitan atención especial (infantes, personas enfermas, con discapacidad o mayores dependientes), se trata de un trabajo que ha estado injustamente desplazado en las mujeres (ellas dedican 50.4 horas en promedio por semana al trabajo no remunerado, frente a 19.6 horas que dedican los hombres); hay, sin embargo, una tendencia hacia el mayor involucramiento de los hombres en los cuidados, muy positiva aunque lenta, hacia la equidad en las cohortes más jóvenes.

Mientras en 2009 sesenta por ciento de los hombres de 25 a 34 años (edad en que la mayoría son padres y corresiden con personas menores) dedicaban 6.5 horas a la semana al trabajo de cuidados directo de niñas, niños y adolescentes; 10 años más tarde aumenta a 73 por ciento la participación de los hombres en el trabajo de cuidados de menores, con 7.6 horas semanales en promedio. Los hombres que viven en localidades urbanas se involucran más en las actividades del hogar que los hombres de localidades rurales (estimaciones del Conapo a partir de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo/ENUT, 2009 y ENUT, 2019). Ser padre no es tarea fácil. Decía Neruda: “Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías y en los cines marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro navegando en un agua de origen y ceniza. Sucede que me canso de mis pies y mis uñas y mi pelo y mi sombra. Sucede que me canso de ser hombre”.

*Secretaria General del Conapo Twitter: Gabrielarodr108

Con el avance de las generaciones, los padres mexicanos han reducido el número de hijos
Consejo regulador: ¿grupo de presión institucionalizado?
OPINIÓN 16
LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS

GLENDA JACKSON, LEGENDARIA actriz inglesa que inspiró al escritor argentino Julio Cortázar, murió ayer en Londres a los 87 años. La ganadora de dos premios Óscar había concluido recientemente la filmación de The Great Escaper. Foto Ap ESPECTÁCULOS / P 10a Viernes 16 de junio de 2023

Simpáticos robots ganan espacio en la vida cotidiana, lejos de causar temor

aspectos diferentes en función del “sexo” del robot escogido.

AFP PARÍS

Durante mucho tiempo la palabra robot se ha asociado a una máquina de rostro impersonal o amenazador, como el famoso Terminator que personificó el actor Arnold Schwarzenegger.

Eso se acabó con el desembarco de los robots en la vida diaria, en particular en países como Japón, donde ya acompañan a seres humanos como ancianos o niños con necesidades especiales.

Ese desembarco se confirma este año en el salón VivaTech de París, el más importante del sector tecnológico a nivel europeo.

Hace pocos años saltó a la “fama” un perro robot de la firma Boston Dynamics, que sorprendía por su motricidad, pero asustaba al mismo tiempo a los humanos, porque le faltaba una cabeza visible.

La estética de estos aparatos oscila ahora entre los personajes de cómic y los juguetes al estilo de los años 80.

“Al principio nos dimos cuenta de que los niños podían tener algo de miedo”, explicó Do Hwan Kim, patrón de la empresa surcoreana Neubility, para explicar la evolución de su robot de reparto a domicilio.

Para resolver el problema, Neubility le añadió dos grandes ojos al aparato, en forma de gran cubo de curvas redondeadas, que gana así en simpatía.

En Corea del Sur docenas de robots ya circulan a diario por campus universitarios, campamentos y terrenos de golf.

“Los campamentos los utilizan

incluso en su publicidad”, contó Kim a Afp.

Con esos robots han llegado también los estudios que analizan la interacción entre máquinas y humanos.

Kerstin Dautenhahn de la universidad canadiense de Waterloo, una de las mayores especialistas en ese sector, asegura que se ha producido un gran cambio en el diseño industrial de estos artefactos.

“Lo que percibes en muchos sectores es que la gente está muy interesada en averiguar cómo se mueve el robot, su aspecto y cómo interactuar con él”, indicó.

Esto se aplica desde el simple robot en una línea de producción, donde debe compartir espacio con trabajadores humanos, hasta los que deben acompañar en el ámbito doméstico.

“Incluso en el caso de los robots que simplemente deben transportar objetos de A a B, la gente quiere saber cómo van a expresar sus intenciones”, comentó la experta.

La empresa francesa Enchanted Tools propone nombres, e incluso

Una de sus máquinas posee grandes orejas, como un gato o un conejo, y un rostro que se ilumina.

El presidente de la compañía, Jerome Monceaux, cree que su robot encaja perfectamente en un hospital, o en lugares donde hay contacto con público, como un hotel o un restaurante.

En Japón y Corea del Sur estas máquinas ya han sido aceptadas socialmente, destacó Dautenhahn.

“En Japón decir que quieres construir un robot que ayude a los ancianos en una residencia a tener una vida más feliz es considerado una gran idea”, agregó.

En los países europeos hay mucha más desconfianza, espoleada por una visión sombría del futuro, vinculada con la ciencia ficción.

“Aún tenemos que hacer un gran trabajo de persuasión”, sostuvo.

Europa fue en el siglo XIX el escenario del ludismo, los ataques a máquinas por los artesanos, en los albores de la Revolución Industrial, y un robot es una máquina cara, para los productores y las empresas o particulares que desean comprarlo.

La empresa Enchanted Tools informó que su robot cuesta unos 39 mil dólares, mientras Neubility aseguró que quiere rebajar los costos de su máquina a 5 mil dólares por unidad.

El problema es que su robot de reparto, que quiere empezar a trabajar con la cadena de tiendas 7-Eleven en Corea del Sur, no puede subir escaleras.

Sin embargo, “el costo del reparto es tan bajo que la gente por ahora está dispuesta a bajar las escaleras para recoger su cesta de la compra”, resaltó Kim.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 16 de junio de 2023 2a CIENCIAS
El gran avance en el diseño industrial permite fabricarlos como acompañantes y auxiliares en hospitales
En Corea del Sur docenas de ellos circulan por campus universitarios
Amplia presencia de estos artefactos en VivaTech, en París. Fotos Afp

Acis, Galatea y Polifemo representa un mito antiguo en la época actual

ALONDRA FLORES SOTO

La ópera barroca Acis, Galatea y Polifemo, del compositor Georg Friedrich Haendel, se basa en un mito antiguo que es importante en la contemporaneidad porque toca temas humanos actuales y no resueltos: el abuso de los poderosos que siempre quieren oprimir a los más débiles, el dominio sobre la mujer y el respeto por el amor, sin que tenga límites ni etiquetas, señaló la creadora escénica Julia Vanscoit sobre el montaje con música y danza que se presentará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) en tres funciones.

“Nuestra intención es hablar del amor como uno de los sentimientos humanos más puros”, señaló la creadora en el Teatro de las Artes, donde se ofreció una conferencia de prensa sobre esta serenata cantada en italiano a tres voces, que se funde en un juego de espejos con igual número de bailarines para relatar la trágica historia de los amantes sicilianos. Se trata de una puesta en escena de Vanscoit, Fabiano Pietrosanti y Ana Bunjak, con la coreografía de Claudia Lavista y bajo la batuta de Christian Gohmer.

En la obra se relata la historia de amor entre la ninfa marina Galatea y el pastor Acis. El cíclope Polifemo, enfermo de furia y celos, intenta poseer a Galatea. Horrorizada, ella se arroja al mar para convertirse en espuma. En venganza, el villano mata a Acis. Las lágrimas desesperadas y la sangre se transforman en un río que reúne a los enamorados en un abrazo eterno.

En un ambiente poético y atemporal, la ópera-danza juega con los

símbolos del agua, que representa a Galatea, la tierra a Acis y el fuego a Polifemo, en una estética que no corresponde con la del periodo barroco.

“La escenografía es gigante, con algunos símbolos mitológicos, además de videos con elementos pictóricos del mar, el fuego y el magma que se transforman según las emociones, del mismo modo la iluminación.”

La coreógrafa y bailarina Claudia Lavista describió que sus compañeros no están relegados, sino que hacen un trabajo a la par. “Van a ver la fuerza expresiva de las voces y de la actuación de los cantantes con la fuerza expresiva de los cuerpos en escena, que están totalmente integrados y tienen el mismo peso”.

Describió la construcción estética como juego de espejos, en el que de pronto aparece el amor universal, como puede ser en Grecia o ahora en la Ciudad de México. “Hemos tratado de hacer esta abstracción simbólica de múltiples imágenes que nos hablan a los contemporáneos”.

Christian Gohmer, quien estará al frente de 16 músicos integrantes de

la camerata Tempus Fugit, especializada en música contemporánea y al mismo tiempo en ópera barroca, informó que es la tercera vez que participan con una pieza de Haendel.

“Las óperas barrocas no responden necesariamente a necesidades artísticas, sino a veces sociales. Esta cantata, compuesta para una boda en 1708, tres años después se vuelve a utilizar para otra boda. Todas las óperas de Haendel son un referente histórico para lo que sucede después.”

Agregó que en esa época la

preponderancia estaba en los cantantes y Haendel tenía a la mano tres grandes virtuosos: una soprano que hizo el papel de Acis, aunque es un personaje masculino; Galatea, aunque es mujer fue interpretada por un castrado mezzosoprano en su estreno, y Polifemo siempre fue un bajo. “Estas óperas estaban escritas para personas específicas, con sus cualidades y hasta sus defectos”, por lo que se convierten en obras sumamente complejas para alguien diferente a quien se compuso.

Haendel tuvo el gran genio de escribir música con alto contenido y el lucimiento de la voz, sumamente virtuosa, pero con expresividad artística muy profunda, que ha trascendido en la historia.

El libreto de Nicola Giuvo está basado en Las metamorfosis, del poeta romano Ovidio, escrito en el año 8 dC. Los versos serán interpretados por la soprano Daniela Rico como Acis, el bajo barítono Josué Cerón en el papel de Polifemo y la mezzosoprano Guadalupe Paz como Galatea. Mientras, en un reflejo corporal, los tres personajes

▲ Integrantes del elenco en un ensayo de la puesta en escena Acis, Galatea y Polifemo, que ofrecerá tres únicas funciones en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, los días 23, 24 y 25 de junio. Fotos cortesía Cenart

se encarnarán en los cuerpos de los bailarines Ilse Orozco, Paulina Espinosa y Octavio Dagnino. Vanscoit destacó que se busca contar una historia con las emociones y no quedarse nada más en la superficialidad de la historia, profundizar por medio de los sentidos. Esta es una de las grandes riquezas de la ópera, porque lo que no entra por lo visual lo hace por lo sonoro, lo corpóreo, por la historia y finalmente todas las artes confluyen en el proyecto.

Las funciones de Acis, Galatea y Polifemo se ofrecerán el viernes 23 de junio a las 20 horas, el sábado 24 a las 19 y el domingo a las 18 horas, en el Teatro de las Artes del Cenart, ubicado en Río Churubusco 79, colonia Country Club.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 16 de junio de 2023 3a
La trágica historia de los amantes sicilianos es narrada a tres voces con igual número de bailarines
Todas las obras operísticas de Haendel son referente histórico
El libreto de Nicola Giuvo está basado en Las metamorfosis, del poeta Ovidio

La muestra México antiguo: maya, azteca y Teotihuacan llega al Museo Nacional de Tokio

y ocho objetos de oro, recuperados en las más recientes temporadas de salvamento arqueológico del Proyecto Templo Mayor.

▲ La exhibición incluye piezas invaluables como el ajuar de la Reina Roja de Palenque (imágenes) y ocho objetos de oro. Fotos cortesía INAH

DE LA REDACCIÓN

La exposición México antiguo: maya, azteca y Teotihuacan, que “se prepara para robar nuevas miradas”, se inauguró ayer en el Museo Nacional de Tokio, el más antiguo de Japón, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, Juan Manuel Garibay López, explicó que el recorrido museográfico toca los ejes temáticos: Teotihuacan, ciudad de dioses; mayas, el ascenso y caída de las ciudades-Estado, y az-

tecas, gran templo de Tenochtitlan, “con la intención también de mirar el fenómeno migratorio en la época prehispánica”.

La muestra, añadió, fue concebida para transmitir al pueblo japonés y al público asiático la profundidad y el encanto de las civilizaciones antiguas de México, principalmente las que se asentaron en ciudades como Teotihuacan, en el actual estado de México; Palenque, en Chiapas, y Tenochtitlan, en el territorio de la ahora Ciudad de México.

La curaduría fue realizada por el arqueólogo Saburo Sugiyama, profesor investigador de la Escuela de Evolución Humana y Cambio Social

de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, en colaboración con el director del Proyecto Templo Mayor (México), el arqueólogo Leonardo López Luján, y Takeshi Inomata, profesor investigador de la Universidad Estatal de Arizona.

La muestra busca transmitir la calidad excepcional del sentido artístico, tecnológico y cognitivo de cada una de esas urbes con 139 piezas arqueológicas y cuatro reproducciones, dos de ellas de objetos originales, una etnográfica y un facsimilar del Códice Mendoza.

Entre las obras originales invaluables presentes se encuentra el ajuar de la Reina Roja de Palenque

Otras piezas que se podrán apreciar son el Guerrero Águila y una olla Tláloc, procedentes del Museo del Templo Mayor; el Disco de la Muerte, del Museo Nacional de Antropología, y una escultura antropomorfa localizada en la Pirámide de la Luna, de la colección de la zona arqueológica de Teotihuacan. México antiguo: maya, azteca y Teotihuacan fue organizada por la Secretaría de Cultura por medio del INAH y el Nippon Hoso Kyokai. Luego de Tokio, se podrá admirar en el Museo Nacional de Kyushu, a finales de año, y en el Museo Nacional de Arte de Osaka, en 2024. En la capital japonesa cierra el 3 de septiembre de 2023.

Colocarán escultura monumental en Hidalgo del Parral por el centenario luctuoso de Pancho Villa

ÁNGEL VARGAS

Con motivo del centenario luctuoso de Francisco Villa (1870-1923), que se cumple el próximo 20 de julio, la ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, realizará una edición especial de las Jornadas Villistas, del 14 al 22 de julio.

Uno de los actos centrales de ese encuentro cultural y artístico será la inauguración del Pabellón de la Revolución, en el que será emplazada una escultura monumental de El Centauro del Norte, de más de 20 metros de altura, que a decir del

gobierno de ese municipio será “la más grande del mundo” en su tipo.

El arquitecto Benjamín Ordóñez es el responsable del diseño de la obra, elaborada en mármol negro, indicó Ivonne Barriga, directora de Turismo y Cultura de esa localidad.

En conferencia de prensa en la Ciudad de México, la funcionaria chihuahuense informó ayer que, como parte de la conmemoración, se restaura la tumba donde inicialmente fueron depositados los restos de Pancho Villa tras ser acribillado en aquella localidad norteña, a las 8:30 horas del 20 de julio de 1923.

Precisó que para esos trabajos se

tuvo la anuencia de Francisco Villa Betancourt, nieto del caudillo revolucionario, ya que el Instituto Nacional de Antropología e Historia había puesto algunos obstáculos debido a que el Panteón de Dolores de Parral, donde se halla la tumba, está catalogado como monumento histórico.

“Este año hemos tenido contactos con los descendientes. Villa tenía bastante familia, varias esposas y varios hijos, pero ahora, gracias a uno de los descendientes más directos, el nieto de la señora Austreberta Rentería, recibimos la autorización. La tumba estaba aislada y abandonada, y lo que buscamos

ahora es hacerla más digna y darle realce”, agregó Ivonne Barriga, quien aseguró que en la efeméride del asesinato del general de la División del Norte llegan a reunirse en ese lugar hasta 2 mil personas.

Uno de los puntos centrales de la conmemoración del centenario será la cabalgata que desde 1994 llega a ese municipio chihuahuense tras recorrer más de 600 kilómetros para rendir homenaje a Pancho Villa, que este 2023 espera entre 8 mil y 10 mil jinetes tanto de la entidad como de otras regiones.

Otro es la escenificación del asesinato de El Centauro del Norte,

en la que participan actores aficionados y descendientes de quienes atestiguaron ese hecho, y que este año –a decir de la titular de Turismo y Cultura de Parral– contará con más apoyo para la producción.

Detalló que esta recreación tiene lugar en el sitio exacto donde ocurrió ese pasaje histórico e incluye el episodio del velorio, efectuado el 21 de julio. A diferencia de años anteriores, este 2023 la escenificación será realizada en tres ocasiones: el 19 de julio a las 18:30 horas, el 20 de julio a las 8:30 horas y las 18:30 horas.

Las Jornadas Villistas 2023 coinciden con la celebración del 392 aniversario de la fundación de Hidalgo del Parral. El programa de esta versión incluye más de 100 actividades, entre conferencias, presentaciones editoriales, charlas, tertulias, conciertos, exposiciones y actos cívicos.

Su propósito es transmitir al pueblo japonés el encanto y profundidad de las civilizaciones precolombinas
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 16 de junio de 2023 CULTURA 4a
Busca observar el fenómeno migratorio en la época prehispánica

Pervivencia de la memoria de Warburg

El Instituto Italiano de Cultura en el barrio de Coyoacán fue la sede de un coloquio sobre el sicohistoriador Aby Warburg, emprendido por mi amigo Salvador Rocha. Cuatro conferencistas y el historiador Ricardo Canelli como moderador en una hermosa casona antiguamente convento.

Carlos Viesca, “el hombre historia de la medicina en México”, abrió el coloquio para hacer un recuento de las aportaciones del Instituto Warburg y algunos de los alumnos y coordinadores de la obra. Llevó a cabo un detallado estudio de la melancolía, en especial de Panoisky y Saxi sobre el grabado Molécula I, de Durero, para desembocar en las relaciones entre Saturno y la melancolía; una muy completa bipología de los melancólicos. Carlos abundó en la explicación sobre el neoplatonismo, cuando Warburg llevó a cabo una síntesis al utilizar los datos míticos y científicos para encontrar una unidad metafísica que permitiera conferir sentido a la existencia física, no para subordinar al mundo a la influencia de los astros.

La exposición mostró lo esencial del pensamiento de Warburg. La memoria como antídoto contra la locura: la persistencia de restos paganos en las imágenes cristianas, una nueva forma de significación de los registros en la cultura occidental y la noción Pathosformel como manera de conservación de las fórmulas de expresión de las emociones transmitidas culturalmente desde la antigüedad.

Mi colega Salvador Rocha hizo énfasis en las condiciones del derrumbe sicótico de Warburg, que motivó una larga hospitalización en la clínica Belleveu, junto al Lago de Constanza, durante cuatro años. Salvador subraya la manera en que el trabajo fue el coadyuvante para su curación. Entre tanto, operación pulsional el delirio muestra un entrelazamiento entre pathos y pseudos, lo cual apunta hacia la repetición como traslado y ocultación pulsional. Algo que se oculta para mostrar la visita a Roma de la mano de Kerniy, bordeando las orillas del Tíber desde el ponte Garibaldi hasta la isola Liberina, para llegar con Asclepio hasta la iglesia de San Bartolomeo. Así se revisó la importancia de los símbolos paganos, como la serpiente y una boa de manantial, todos signos del Renacimiento y paganismo. El pensamiento de Warburg, admirado por Walter Benjamin, une sus raíces en la obra de Burckhardt, historiador suizo maestro de Nietzsche, y principalmente el estudio del renacimiento italiano y la obra de Freud.

La noción posvida de las imágenes guarda relación con las nociones freudianas del inconsciente, así como de lo irreductible y lo

real; asimismo, el Nachleben marca su diferencia con el inconsciente colectivo de Jung. Punto culminante de la curación de este enamorado de Florencia y Botticelli fue sin duda la conferencia del ritual de la serpiente de los indios hopi en la misma clínica durante su tratamiento, su internamiento; sería interesante estudiar esta óptica pictórica y escultura de Mari Hertz, esposa de Warburg. Evodio Escalante, filósofo y crítico literario, tendió puentes entre la obra de Warburg y una crítica a la modernidad muy a la manera de Walter Benjamin.

Consiguió destacar la irreductible presencia de los opuestos en la obra de Warburg y en todo lo humano. Para ejemplificar la presencia de los opuestos, toma como guía a Rainer María Rilke y en 1911 atravesaba una crisis creativa. Rilke, recorriendo las calles de París atraído por un texto en una librería de viejo, un sermón anónimo francés del siglo XVII transcrito en 1910 por el abad Joseph Bonnet, quien lo había encontrado en la Biblioteca Imperial de San Petersburgo. El libro trata de Magdalena, la santa amante de Jesús, quien lo amó en

sus tres estados: vivo, muerto y también resucitado.

Rilke lo tradujo al alemán y lo publicó en 1912. Magdalena mantiene un extraordinario atractivo: pecadora, arrepentida, enamorada, endemoniada…

Mauricio González, el filósofo experto en Heidegger, cerró el coloquio con una hermosa reflexión a propósito de la ninfa, a partir del cuadro Almuerzo sobre la hierba, de Manet, de 1863, influenciado por el Concierto campestre de Tiziano (1510). Sin embargo, siguiendo las huellas de la memoria, el propio Manet llegó hasta una

imagen, parte de un sarcófago empotrado en la fachada de la villa Medicis; se trataba de la representación del juicio de Paris. Rafael, durante el Renacimiento, realizó un grabado siguiendo el relieve de este sarcófago. Hoy está perdido, pero Marco Antonio Rinaldi realizó una copia, de la cual nos dice Warburg pueden verse en el ángulo inferior derecho tres semidivinidades relacionadas con la tierra, desnudas y tendidas, cuyas posiciones se corresponden con el perfil y los movimientos que adoptan los participantes del Almuerzo... de Manet.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 16 de junio de 2023 CULTURA

Vuelve el encuentro interescolar de arte

ÁNGEL VARGAS

El Consorcio Internacional Arte y Escuela (ConArte) reanudó el Encuentro Interescolar Arte, Escuela y Comunidad tras dos años de estar suspendido debido a la pandemia. En esta versión número 15, el tema fue Diálogos en Movimiento.

Es un espectáculo que reúne a las comunidades educativas participantes en el programa Artes en la Escuela Pública, impulsado por esa asociación civil en colaboración con la Secretaría de Educación Pública.

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, como ha ocurrido desde 2007, fue la sede de esta fiesta artística y cultural en la que niños, adolescentes, jóvenes y adultos mostraron sus trabajos y avances en disciplinas como danza contemporánea y aérea, videodanza, danzón, música coral, fotografía y ensamble musical.

“Creemos que las artes son una

forma de conocimiento tan válida como la ciencia. Los lenguajes del movimiento del cuerpo, el espacio y el sonido que fomentamos ayudan a encontrar una voz, un ritmo y un camino propio”, afirmó Grecia González, coordinadora del programa Arte y Escuela en ConArte.

Como preámbulo de la función, la gestora cultural recordó que el programa Artes en la Escuela Pública está enfocado a crear esperanza en las comunidades estudiantiles de las colonias Guerrero, Centro y Morelos de la capital del país.

A ellas se une, agregó, La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido, proyecto derivado de ConArte, cuya sede se encuentra en el que fuera el mítico Salón México, la catedral del baile, en el corazón de la colonia Guerrero.

Actualmente, dijo, Artes en la Escuela Pública tiene presencia en los centros escolares Rodolfo Menéndez, el internado número 17 Fran-

cisco I. Madero, la primaria Miguel Serrano y la secundaria número 11, además de la Escuelita La Nana.

Grecia González comentó que este último espacio se mantuvo abierto en plena pandemia “para responder a las necesidades de las comunidades en la colonia Guerrero”. Subrayó que gracias al apoyo de instituciones e instancias públicas como el Consejo Nacional de Fomento Educativo, la SEP y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, en ese recinto se impartieron talleres enfocados en el cuerpo y de coro, danza, fotografía, música y artes visuales,

El propósito, explicó, fue fomentar “el diálogo y reflexiones en torno al autorreconocimiento, la identidad y de qué manera nos desarrollamos, nos sentimos y comunicamos en nuestro espacio”.

Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, encomió el trabajo realizado por

▲ Diálogos en Movimiento es el tema de la edición 15 de esta fiesta artística y cultural, que reúne en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a las comunidades educativas participantes en el programa Artes en la Escuela Pública. Foto Ángel Vargas

ConArte y, en particular, La Nana, al considerar que se trata de un esfuerzo único y ejemplo a seguir.

“Primero, porque es un modelo de amor, que atiende donde más se necesita, en las condiciones más adversas. Hemos tenido historias muy complicadas en la colonia Guerrero, pero en estos entornos tan complicados entra con lo más sublime del espíritu humano: la educación, el arte y la cultura”.

El funcionario destacó la visión contemporánea con la que funciona La Nana, de “educar a partir de lo que nos pertenece y a lo que pertenecemos, pero también con lógica de la emoción, el sentimiento y el compromiso social”. Es un modelo que, afirmó, se contrapone a la visión medieval de diferenciar la cultura y el arte de los demás cuerpos del conocimiento.

blico infantil Manadita B’atz, a las 12 horas. El proyecto propone que una máscara de primate, B’atz, será reproducida y enviada a 50 performers alrededor del mundo.

AP

Roger Payne, el científico que desató un movimiento conservacionista mundial con su descubrimiento de que las ballenas son capaces de cantar, falleció a los 88 años.

Payne hizo el descubrimiento en 1967 en un viaje exploratorio a Bermuda, donde un ingeniero de la armada estadunidense le mostró una grabación de extraños sonidos submarinos captados cuando la nave trataba de detectar submarinos rusos. Payne identificó los sonidos como canciones que las ballenas entonan unas a otras.

El investigador consideró el descubrimiento como una oportunidad para generar interés por salvar a los cetáceos, que estaban desapareciendo, y produjo el álbum Songs of the Humpback Whale (Canciones de la ballena jorobada) en 1970. El disco se convirtió en un éxito sorpresivo y generó un movimiento global para poner fin a la caza de ballenas y salvarlas de la extinción.

Payne reconoció que su descubrimiento ofrecía una oportunidad de crear interés en proteger a un animal que era considerado más que nada un recurso natural, una curiosidad o una molestia.

Asombro

En una entrevista con Nautilus Quarterly en 2021, relató que cuando percibió el sonido por primera vez, en la ruidosa sala de máquinas de la embarcación, supo casi de inmediato que se trataba de ballenas. “Me pareció obvio que al fin aquí había la oportunidad de hacer que el mundo se interesara por prevenir la extinción de las ballenas”, expresó Payne a la revista.

DE LA REDACCIÓN

A propósito del mes de la diversidad, el Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (antes Fonca) e0strena mañana en el Complejo Cultural Los Pinos (CCLP) actividades artísticas en torno a este tema, como montajes coreográficos y de teatro, así como el tradicional Techno Picnic y la Segunda Pasarela de Belleza Radical, que se presentarán también el domingo 25 de junio. Es una celebración de la diversidad de “orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género”, informó en un comunicado la Secretaría de Cultura federal (SC). El domingo comenzará también

una serie de presentaciones en el Centro de Cultura Ambiental, en la que participarán creadores beneficiarios de la dependencia federal.

En Los Pinos, el domingo 17 a las 13 horas, Memo Díaz Martín realizará un espectáculo performático en la puerta 1, acompañado del grupo de arte circense Las Pantis de la Luna. Media hora después será el turno de la compañía Uroboros, que desarrollará la pieza de danza contemporánea Fetiche, exploración de las relaciones humanas actuales.

Tendrá lugar en el auditorio C.

En el mismo escenario, a las 14 horas, Las Pantis de la Luna ofrecerá un espectáculo de burlesque con inspiración circense. A las 15 horas se realizará la presentación de baile Voguing x Mikaela la Brava

y La Casa de las Felinas y Kiki House Of Bellezza.

Las actividades del domingo 25 continuarán en el auditorio C del CCLP, con presentaciones de la compañía de danza contemporánea

La Cebra Danza Gay, un Techno Picnic del Orgullo LGBT+ y la Segunda Pasarela de Belleza Radical. Las dos últimas, musicalizadas por el diyéi invitado Mr. Cumbia. El programa detallado puede verse en la página https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/ index.php/newsletter-sacpc/.

En el Centro de Cultura Ambiental, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, los domingos del 18 junio al 9 de julio también habrá presentaciones artísticas. El primer día la Compañía Ixinti impartirá el taller para pú-

El 25 de junio, a las 12 horas, la compañía Astillero Teatro presentará Chuche y la máquina de nubes, obra de teatro de títeres basada en leyendas totonacas que revelan la historia de la creación de las nubes. Una hora después, el actor, diseñador y músico Kaleb Oseguera León impartirá el taller infantil de máscaras y títeres con materiales reciclados Anima tu Nahual. El siguiente domingo, la compañía Butoh Chilango escenificará al mediodía La forma del aire. El 9 de julio, Ulil Antúnez, miembro de Músicos Tradicionales Mexicanos, desarrollará el concierto Ya con ésta se despide, el machismo se acabó, con canciones tradicionales con perspectiva de género y ritmos guerrerenses. La celebración cerrará con la presentación de Nacho Pata.

Payne falleció el sábado de cáncer de pelvis. Vivía en South Woodstock, Vermont, con su esposa, la actriz Lisa Harrow.

Payne tuvo cuatro hijos de un matrimonio anterior con la zoóloga Katy Payne, con la cual colaboraba. Los dos usaron equipos primitivos a fines de la década de 1960 para grabar los sonidos de las ballenas jorobadas, cuyas complejas y enervantes canciones a veces duran media hora.

El impacto de su descubrimiento en el incipiente movimiento ambientalista fue inmenso. Muchos activistas antibélicos de la época adoptaron como suyas las nuevas causas de salvar a los animales y al medio ambiente, y la frase “Salvemos a las ballenas” se volvió popular en mochilas y calcomanías.

En el espectáculo, que se suspendió dos años por la pandemia, niños, jóvenes y adultos muestran sus creaciones en danza, música y fotografía, entre otras
La SC festeja el mes de la diversidad en el Complejo Cultural Los Pinos
Fallece Roger Payne, el científico que descubrió el canto de las ballenas
CULTURA 6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 16 de junio de 2023

ABANDERA A DELEGACIÓN TRICOLOR

Entregar alma y corazón, pide AMLO a atletas que irán a JCC

tucional, tanto del Gobierno de la República como de la institución a la que yo represento”, señaló Ana Guevara en su discurso.

“Despojarnos del ego, trabajamos cooperando para el cambio y ustedes son factor para eso, son la inspiración de muchos que los van a ver y van a anhelar un día poder estar en este mismo espacio, con este uniforme, con el cúmulo de sueños que implica ser mexicano y tener la distinción de ser seleccionado nacional y poder participar en el proceso hacia los Juegos Olímpicos y las demás competencias que surjan en el camino”, anotó la ex velocista. El presidente López Obrador agradeció a las familias de los deportistas. “Son los que más les ayudan, no sólo en lo material, sino animándoles para que no dejen la disciplina y no pierdan la fe en el propósito que tienen de salir adelante”, así como a los entrenadores.

“Estoy seguro que van a aplicarse a fondo, de manera intensa, con alma, corazón y carácter, con razón y con pasión, con técnica y con mucha pimienta.

“Ahí donde van a estar: en las pistas, en los campos, ahí hay igualdad, ahí hay democracia. Ahí no están los dados cargados o las cartas marcadas; a veces hay árbitros especiales, pero no es la regla, afortunadamente es la excepción, entonces ahí ustedes son los que van a decidir a la hora buena, ahí piensen en ustedes, en sus familias y en México.

▲ En la ceremonia acompañaron al Presidente el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; la titular de la Conade, Ana Guevara; el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, entre otros. Foto Luis Castillo

encabezada por la gimnasta Alexa Moreno y el pesista Jorge Cárdenas.

ABRIL DEL RÍO

El presidente Andrés Manuel López Obrador alentó a los seleccionados nacionales a enfrentar los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023 “con alma, corazón y carácter”, y les prometió que los estará esperando para otorgarles recompensas “a todos, pero al

ABRIL DEL RÍO

La titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, se mantuvo firme ante las críticas provenientes de atletas respecto de la limitación de recursos durante su gestión; aseguró que el organismo no ha sido notificado sobre la resolución del juez en favor de las nadadoras acuáticas para devolverles las becas y sostuvo que “es un mitote mediático”.

“No hay rencillas”, subrayó la ex velocista, con las ondinas, quienes demandaron a la Conade para recuperar las becas que les fueron retiradas –como a todos los deportistas acuáticos– por no respaldar al ex presidente de la Federación Mexicana de Natación Kiril Todorov, destituido por World Aquatics, aunque la justificación es que las depor-

que traiga medalla le va a ir mucho mejor”, esto con recursos provenientes del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

“Las cosas se logran con ganas. En el beisbol alguien dijo que no se puede vencer a quien no le gusta rendirse”, manifestó el mandatario en el abanderamiento de la delegación mexicana que asistirá a la justa regional (23 de junio al 8 de julio),

A la soleada ceremonia a media mañana en el Patio Central de Palacio Nacional acudieron unos 200 de los 630 seleccionados nacionales que conforman la comitiva, algunos por sus competencias, aunque las grandes ausentes fueron las nadadoras artísticas que se mantienen en pugna con Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Excepto la clavadista Samantha

Jiménez, no estuvieron presentes los deportistas acuáticos, a los que les fueron retirados los recursos por el conflicto con su federación. Tampoco aparecieron en el video de los atletas en acción que fue transmitido, al igual que ningún exponente de raquetbol, pese a ser de los deportes que más preseas aportan.

“Estamos en un gobierno de transformación. Hemos hecho adecuaciones, sí; ha lastimado, sí, más sin embargo ustedes siguen con las garantías y con el apoyo insti-

Conflicto con nadadoras artísticas, “un mitote mediático”: Ana Guevara

tistas son deudoras de gastos no comprobados.

Guevara dijo desconocer por qué las nadadoras no llegaron a la ceremonia de abanderamiento en Palacio Nacional, dado que estaban invitadas como el resto de los atletas y entrenan en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, desde donde todos fueron trasladados al acto.

“Llevo meses diciéndolo, hay una línea editorial de golpear, pero no tenemos nada qué ver con el tema de la Federación. (Las nadadoras) deben de años y ejercicios de gobierno anteriores. Es puro juego mediático y no van al fondo de las cosas. El chantaje es: ‘tú fuiste

atleta y lo sabes’, pero debemos cumplir con la normativa del recurso federal”, precisó.

“Si fuera yo inquisidora, muchos de los que están aquí ya no seguirían. Hemos hecho grandes esfuerzos por salvar a muchas disciplinas que están en controversia sus federaciones, tiro con arco, pentatlón moderno, atletismo. Ha sido una labor titánica por salvarlos. Si nosotros estuviéramos en un plan de cerrazón, estaría colapsado este equipo”, dijo al referirse a la delegación que competirá en los Juegos Centroamericanos.

“Es de verdad en vano el tratar de estarles explicando, porque mediáticamente no vende darme la razón.”

–¿Entonces no sería bueno sanear esa situación?

“No, ¿para qué?, que los atletas con sus resultados hablen. Yo no estoy en contra de ningún deporte. Tratar de revertir lo que diariamente se dice, tendríamos que tener horas de televisión, planas y planas completas de prensa escrita, y radio, etcétera, para contrarrestar lo que han hecho; un enjuague mediático sin razón, aunque nosotros trabajamos donde nos toca y estoy enfocada en lo que sí me responsabiliza y sí me atañe cumplir y hacer cumplir, que es la incursión completa al recurso federal, y les den los recursos, las atenciones y los estímulos a los atletas que sí lo merecen”, puntualizó.

“Nuestro país está viviendo una época nueva, tiene muy buena fama en el mundo, en lo económico, en lo social, en lo político y también en lo deportivo, se están obteniendo triunfos. Entonces, vamos a continuar con esa racha”, alentó el Presidente, quien se despidió porque debía retirarse a “caminar y a practicar, porque, así como me ven, todavía estoy bateando arriba de 300”.

Estuvieron presentes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá y la atleta de tiro deportivo, Alejandra Zavala Vázquez.

Frente a las críticas hacia su gestión y su persona, la dirigente se mantuvo implacable: “No me afectan. Es tan respetado y tan claro que es tan válido como el aplauso. Vaya, me tiene sin cuidado el tema. Mi trabajo y mi convicción es rendir resultados y hacer lo que me toca”.

Sobre la suspensión definitiva por parte de un juez federal que ordena a la Conade restituir los apoyos que les retiraron a las nadadoras, Guevara manifestó que debe esperar a conocer el documento. “No sé qué dice. Se contestó el primero, pero tenemos que esperar de regreso qué diga. No ha llegado.

“El jurídico de la Conade fue directamente al juzgado y no está el acuerdo. Entonces salieron mediáticamente a decir que ya está, pero no ha salido y no nos han notificado. Yo no me puedo adelantar a algo que desconozco. No sé ni qué va a decir. Cuando lo tenga, pues diremos, en este momento sería elucubrar.”

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 16 de junio de 2023 7a
El mandatario prometió que los esperará con recompensas a todos y a los que “traigan preseas les irá mucho mejor”//A la ceremonia no asistieron los deportistas acuáticos

LOS ESTADUNIDENSES Y CANADÁ, POR EL TÍTULO DE LA CONCACAF

El Tri, un desastre; EU lo golea

DE LA REDACCIÓN

México perdió el partido que puede marcar el rumbo del técnico Diego Cocca. Sentado sobre un barril de pólvora desde su nombramiento como seleccionador nacional, el argentino acrecentó la presión que ronda a su equipo tras la derrota 3-0 ante Estados Unidos en las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf.

Ante más de 66 mil personas en el Allegiant Stadium de Las Vegas, el hombre que hizo bicampeón al Atlas en la Liga Mx quedó expuesto al más mínimo incidente para que dueños y directivos lo retiren del cargo de manera anticipada. Después de los empates y victorias en sus tres recientes amistosos, el Tri no pudo maquillar lo que acontece en su banquillo, objetivo de rechiflas y protestas desde las gradas.

Pocas veces se vio tal pesimismo en el inicio de un proceso mundialista. Sumado al grito discriminatorio contra los porteros, que apareció desde los 13 minutos, los enojos acumulados en la afición mexicana hicieron de este clásico una caldera encendida. Superiores en cualquier renglón, los estadunidenses se valieron de Christian Pulisic, el nuevo Capitán América tras el retiro de Landon Donovan, para extender su dominio como el rey de la zona.

Si las victorias en las finales de la Liga de Naciones 2019-20 y Copa Oro 2021 habían sido dolorosas, el marcador de anoche con el doblete de Pulisic (37 y 46) y el gol de Ricardo Pepi (78) destruyó los pocos

cimientos que México asentó desde entonces. Por momentos, incluso, el combinado de las barras y las estrellas pareció agrandarse ante lo sencillo que resultó el pase a la final.

Producto de la desesperanza compartida, el zaguero César Montes perdió los estribos y regaló una tarjeta roja con una fuerte patada sobre Folarin Balogun. En medio de los reclamos y empujones, el silbante le mostró el mismo cartón a Weston McKennie, dejando con un hombre menos a ambos equipos. Asimismo, también fueron expulsados Sergiño Dest y Gerardo Arteaga, tras enfrascarse en un

España buscará revancha en final de Liga de Naciones

La selección española derrotó 2-1 a Italia en las semifinales de la Liga de Naciones de Europa y buscará tomar revancha de la final de 2022, donde cayó por el mismo marcador ante Francia en medio de la polémica arbitral.

La Roja, que ya había eliminado a Italia ese año en semifinales para acceder a la última instancia contra los franceses, empezó con intensidad el partido al presionar desde arriba la salida del conjunto azzurro, lo que propició el primer tanto español.

Los dirigidos por Luis de la Fuente se pusieron al frente con una anotación del centrocampista del Villarreal, Yeremy Pino, a los tres minutos de juego, mientras Ciro Inmobile, goleador de la Lazio, marcó desde los once pasos el empate

Un iluminado Joselu entró de cambio al 84 por Álvaro Morata y le bastaron cuatro minutos para que, tras un potente disparo de Rodri, el delantero del Español de Barcelona pudiera concretar el tanto de la victoria.

“Joselu es un grandísimo futbolista, los cambios salieron fantásticos, pero no sólo por su gol, sino por la actitud de los jugadores. Demuestran el compromiso y el convencimiento que tienen de seguir trabajando en esta idea”, valoró el timonel español.

Por su parte, la escuadra italiana sumó un descalabro más en torneos internacionales, ya que pese a salir campeón de la Eurocopa en 2021, no han podido clasificar a la Copa del Mundo, desde Brasil 2014, donde fueron eliminados en fase de grupos.

“Es una derrota importante porque me habría gustado llegar a la final”, afirmó Mancini, técnico de Italia en conferencia de prensa.

“Hemos jugado bien en la primera parte, pero muy mal en la segunda”, agregó.

La selección española se medirá ante la Croacia de Luka Modric en la gran final del torneo el domingo en Róterdam, Holanda, donde ambos representativos buscarán alzar su primer trofeo de Liga de Naciones de Europa. Italia se enfrentará ese mismo día a Países Bajos para definir el tercer lugar del campeonato.

conato de bronca que se suscitó a un costado de la cancha.

Con al algunos minutos por delante, la gente no sólo empezó a abandonar el estadio, sino que además subió el tono del grito discriminatorio en los despejes del portero Turner, lo que forzó una pausa cerca del final. Todo esto ante la mirada de los mandamases de la Federación Mexicana de Futbol, Juan Carlos Rodríguez e Ivar Sisniega, cuyo invitado especial fue Christian Bragarnik, representante de Cocca.

Así, en medio de una degradación crónica, el Tri quedó fuera de la Liga de Naciones de Concacaf.

Pesista mexicano conquista tres preseas en La Habana

El pesista mexicano José Luis López Carpizo consiguió doble medalla de bronce en arranque (151 kilos) y envión (190), junto a una presea de plata en total (341) durante su participación en el Grand Prix de la IWF (Federación Internacional de Haletrofilia) por sus siglas en inglés, que se celebra en La Habana, Cuba, y es competencia clasificatoria rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. De la Redacción

Connor McGregor es acusado por presunta agresión sexual

▲ El conjunto de las barras y las estrellas se impuso 3-0 y eliminó a los mexicanos en semifinales Pulisic fue una pesadilla para los tricolores al marcar un doblete.

Amparada en los goles de sus figuras Jonathan David y Alphonso Davies, Canadá se impuso 2-0 a Panamá en la otra serie para avanzar a la final del torneo.

Los canadienses chocarán el domingo contra Estados Unidos, mientras el Tricolor buscará el tercer lugar ante los panameños.

André Jardine llega al banquillo del América

A casi un mes de quedarse sin entrenador, el América acordó con el Atlético de San Luis la contratación del brasileño André Jardine, quien hasta ayer dirigió el entrenamiento de los potosinos, para asumir el banquillo amarillo rumbo al Torneo Apertura 2023. Campeón olímpico con la Canarinha en Tokio 2020, Jardine acudió por la mañana a las instalaciones de La Presa, donde el Atleti continúa sus trabajos de pretemporada, y se reunió después con los altos mandos del club ante la insistencia de los americanistas de contar con sus servicios.

Una vez fijados los términos entre ambas partes, las Águilas se comprometieron a pagar la cláusula de rescisión del sudamericano, la cual ronda los dos millones de dólares, para contar con él en las próximas horas de manera oficial.

“Aún no hay nada en concreto. Vamos a ver, tal vez hoy puede haber una novedad”, había anticipado el timonel a su llegada al predio de los potosinos, consciente de las versiones sobre su salida. “¿Si dirigir al América me

llama la atención? Por supuesto, a los grandes equipos los respetamos mucho”.

Mientras en Coapa el ex futbolista Diego Cervantes se hacía cargo del plantel americanista, el Atlético preparaba su primer encuentro amistoso ante los Mineros de Zacatecas, a disputarse este viernes.

En tanto, luego de no superar los exámenes médicos, Cruz Azul dio vuelta atrás a los fichajes del brasileño Matheus Doria y Eduardo Aguirre, quienes volvieron ayer a las filas de Santos Laguna.

Cuestionado por su frustrada transferencia, Doria reveló que pasó tres días incomunicado en un hotel y negó que las razones fueran físicas. “Nos vemos en la jornada 4 y ahí vamos a ver quién está lesionado o no”, advirtió en alusión al duelo entre celestes y laguneros.

En La Máquina, además, se evalúa la continuidad del portero José de Jesús Corona, cuyo contrato está por expirar y no existe ningún ofrecimiento de su directiva para renovarlo.

De la Redacción

MIAMI. El peleador de artes marciales mixtas Connor McGregor fue acusado de una presunta agresión sexual hacia una mujer durante el cuarto partido de las finales de la NBA la semana pasada en Miami, según reportan medios estadunidenses. La policía, por su parte, se limitó a confirmar que su oficina de víctimas especiales estaba investigando una denuncia presentada el domingo. “Se trata de una investigación abierta, por lo que no se puede dar más información en este momento”, señaló un comunicado del Departamento de Policía de Miami, en el que no cita el nombre del McGregor. Afp

Seguir en el PSG es mi única opción, insiste Mbappé

PARÍS. El astro francés Kylian Mbappé insistió que comenzará la próxima temporada en el París Saint-Germain y defendió su decisión de comunicar mediante una carta a los campeones de la liga francesa que no ejecutará la cláusula de renovación de su contrato hasta 2025. “Ya dije que continuar en el club es mi única opción por el momento”, afirmó. Ap

Nápoles anunció a Rudi García como nuevo técnico

NÁPOLES. El Nápoles anunció la contratación del técnico Rudi García como su nuevo entrenador en remplazo de Luciano Spalletti, quien dijo que necesitaba un “año sabático” luego de ayudar a que el club pusiera fin a una sequía de 33 años sin ganar la liga italiana. Con una extensa trayectoria, García recientemente dirigió al club Al Nassr, equipo donde juega el astro Cristiano Ronaldo. El entrenador francés de 39 años también comandó a la Roma, el Marsella, el Lyon, y el Lille. El presidente del Napoli, Aurelio De Laurentis anunció la llegada del timonel en un breve comunicado.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 16 de junio de 2023 DEPORTES 8a
Ap y Afp
AFP Y AP RÓTERDAM

TRABAJARÁ CON LA FIFA PARA COMBATIR EL RACISMO

Todos me han dado fuerzas para seguir en esta batalla, afirma el brasileño Vinicius

El astro brasileño Vinicius Junior aceptó formar parte de un nuevo grupo de trabajo contra el racismo en el futbol, anunció el presidente de la FIFA Gianni Infantino.

Vinicius, delantero del Real Madrid, ha sido víctima de reiterados ataques racistas por parte de aficionados en los estadios de España durante toda la temporada, sin que los árbitros y las entidades del futbol pudieran protegerlo.

Eso tiene que parar, advirtió Infantino en una publicación en Instagram tras reunirse con el jugador en la concentración de la selección de Brasil en Barcelona.

“Si hay racismo no hay futbol. Así que paremos los partidos”, escribió el dirigente italiano. “También vamos a incrementar las consultas

con los futbolistas sobre este asunto crucial y me pone contento que Vinicius haya aceptado ser parte de un grupo de trabajo que tendrá a otros jugadores que elaborarán medidas concretas y eficientes para poner fin al racismo en el balompié de una vez por todas”.

El delantero madridista habló con reporteros por primera vez desde que recibió insultos racistas en un partido de la liga española en Valencia el mes pasado. Agradeció a todos los que lo han apoyado.

“Todo el mundo me dado fuerzas para que siga en esta batalla”, dijo.

“Se necesitaba a alguien que fuera parte para mejorar esto. Quiero seguir haciéndolo por los jóvenes y toda la gente que sufre con esos ataques, pero no tiene la misma voz que yo”.

La FIFA creó un grupo interdisciplinario contra el racismo en 2013 tras un incidente de abusos sufrido

EL ANHELADO TROFEO

en Italia por Kevin-Prince Boateng, jugador del Milán de raza negra. Boateng participó en el cónclave que la FIFA cerró en 2016, meses después que Infantino fuera elegido presidente. La máxima entidad del balompié mundial indicó entonces que el grupo había “cumplido completamente su misión temporal”. Infantino señaló que se deben tomar más medidas para aplicar la actual normativa de tres pasos en respuesta a situaciones en las que un jugador recibe insultos racistas. También se pronunció en favor de castigar a los aficionados que los profieran y sean “vetados en todo el mundo”.

“Queremos identificar a los racistas en los estadios y todas las redes sociales. Son unos delincuentes”, señaló el jerarca de la FIFA. “Las autoridades necesitan enjuiciar a esta gente y les mando un mensaje: el racismo es un crimen”.

Messi anota el gol más rápido de su carrera

Lionel Messi anotó el gol más rápido de su carrera para encaminar la victoria 2-0 de Argentina ante Australia en un amistoso disputado apenas una semana después de que el campeón mundial anunció su decisión de irse del París SaintGermain y jugar con el Inter de Miami de la MLS.

Bajo un calor agobiante y mucha humedad, Argentina se sintió como local en el estadio de los Trabajadores de Pekín. La desbordante euforia por Messi y la Albiceleste en China derivó en un episodio en el que un aficionado irrumpió en la cancha y

pudo abrazar al crack argentino. El astro reaccionó sorprendido cuando el individuo se le acercó, pero luego lo abrazó hasta que los agentes de seguridad intervinieron.

Messi también participó en la jugada que acabó en el segundo gol, obra de Germán Pezzella con un cabezazo en el complemento.

Fue el tercer partido de Leo con el seleccionado nacional tras la victoria contra Francia en la final del Mundial de Qatar.

Ovacionado estruendosamente en el renovado estadio de la capital china, el rosarino remeció las redes tras la primera pelota que tocó, a los 79 segundos.

El volante australiano Mathew Leckie perdió un balón en la salida,

▲ Un aficionado saltó a la cancha para abrazar a Messi, ayer durante el amistoso de la Albiceleste ante Australia en Pekín Foto Afp

permitiendo que Enzo Fernández cediera a Messi. El siete veces ganador del Balón de Oro dejó desparramado a Aiden O’Neill en el borde de área y clavó un zurdazo que batió al arquero Mat Ryan.

Messi suma 10 goles en sus últimos siete partidos con Argentina, la mejor racha de su carrera.

“Siempre disfrutamos estar acá”, dijo el astro de 35 años. “Fue complicado de jugar, mucha humedad y calor, pero más allá de todo seguimos con la misma idea de ir creciendo”.

▲ Tres días después de vencer al Miami Heat 4-1 para ganar las finales de la NBA, los Nuggets de Denver mostraron el trofeo de campeonato conquistado finalmente después de 47 campañas en la liga. Mientras fluían el champán y la cerveza, las estrellas del baloncesto saludaban a los seguidores. El jugador Jamal Murray carga el galardón durante el recorrido en un camión de bomberos, que a su paso fue vitoreado cuadra tras cuadra por la multitud. Foto Ap, con información de la Redacción

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 16 de junio de 2023 DEPORTES
AP Y AFP ZÚRICH
AP
PEKÍN
Y AFP

Glenda Jackson fue actriz sobresaliente y consagrada a los pobres y enfermos

Inspiración de Julio Cortázar, murió ayer // Trabajó en más de 30 cintas y fue diputada del Partido Laborista

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La actriz británica Glenda Jackson, ganadora de dos premios Óscar, política laborista en favor de los marginados e inspiración de Julio Cortázar, falleció ayer en Londres, a los 87 años, informó Lionel Larner, su representante.

El agente difundió: “Glenda Jackson, actriz y política, dos veces ganadora del Óscar, murió en paz en su casa en Blackheath, en Londres, acompañada de su familia, tras una breve enfermedad”.

La intérprete había concluido recientemente la filmación de The Great Escaper, que coprotagonizó con Michael Caine.

Antes de la invasión a Irak, Jackson afirmó que “las víctimas serán las de siempre: mujeres, niños y ancianos”.

También criticó el legado de la ex primera ministra Margaret Thatcher, en 2013. El diario británico The Independent reportó entonces que la actriz sostenía que el mandato de la llamada Dama de hierro causó a Reino Unido un “atroz daño

social, económico y espiritual”.

El crítico de cine Leonardo García Tsao en su cuenta de Twitter consignó que el trabajo en los años 70 de Jackson “bajo las órdenes de directores como Ken Russell y John Schlesinger fue sobresaliente”. Trabajó en más de 30 películas.

Fue galardonada con el premio Óscar en la categoría de mejor actriz por sus interpretaciones en Women in Love (Mujeres enamoradas), basada en la novela de D.H. Lawrence, en 1970, y A touch of Class (Un toque de distinción) en 1973.

Comedia romántica

En la última cinta, una comedia romántica dirigida por Melvin Frank, Jackson interpretó a una acosada diseñadora de moda atrapada en una catastrófica relación amorosa con un hombre de negocios estadunidense.

La artista nació el 9 de mayo de 1936 en Birkenhead, un puerto cercano a Liverpool. Siempre conservó el acento de los arrabales. Hija de un albañil y de una mujer de la lim-

pieza, comenzó a trabajar en una farmacia mientras tomaba un curso de actuación para aficionados.

Sin el apoyo de su familia y gracias a su determinación, logró entrar en la Real Academia de Arte Dramático de Londres. En 1964, ingresó a la prestigiada Royal Shakespeare Company, bajo la dirección del reconocido Peter Brook. En paralelo, comenzó una carrera en televisión y en el cine.

Su personificación de la reina Isabel I en la exitosa serie de la cadena BBC Elizabeth R, de 1971, fue galardonada con un premio Emmy. Ese mismo año, volvió a interpretar a la monarca en la película Mary, Queen of Scots (María Estuardo, reina de Escocia).

Entró a la política a los 55 años de edad y abandonó los escenarios.

Llegó al Parlamento como diputada del Partido Laborista, en 1992, representando a un distrito de los suburbios de Londres. Su carrera política la consagró a los “pobres, los desempleados y los enfermos”.

Al recordar su paso de la actuación a la política, refirió: “Me dijeron que estaba sustituyendo una forma de teatro por otra. Respondí que si eso era así, los Comunes no estaban ensayados, la iluminación era espantosa y la acústica aún peor”.

Voz crítica en torno a la invasión a Irak

Entre 1997 y 1999, ejerció como ministra de Transportes del gobierno laborista de Tony Blair y en 2003 se volvió una de las voces críticas contra la invasión a Irak.

Señaló que la decisión de Blair de sumarse a la guerra encabezada por Estados Unidos y sin autorización de Naciones Unidas la “avergonzó muy profundamente”.

En otra ocasión, expresó su indignación por el discurso de Thatcher en 1987, en el que afirmaba que “la sociedad no existe”. Jackson sostuvo: “Sentí que estaba dispuesta a hacer todo lo que pudiera para ayudar a crear un gobierno laborista”, según The Independent.

El activista y actor Danny Lee Wynter transmitió en redes sociales el pésame de su colega Ruth Wil-

Jackson, en su papel de Isabel de Inglaterra, en una imagen del 13 de mayo de 1971 en Shepperton Studios, Middlesex Foto Ap

son por el deceso: “Ella me enseñó cómo ser y cómo no ser. A la verdaderamente imponente e intransigente Glenda Jackson, le estaré eternamente agradecida”.

Jackson fue homenajeada por el reconocido escritor argentino Julio Cortázar, quien publicó en 1980 el cuento Queremos tanto a Glenda en el libro del mismo nombre. Escribió: “Esa resonancia un poco nostálgica y enamorada que su nombre y su imagen despiertan en mi vida desde que una tarde, en el Aldwych Theater de Londres, la vi fustigar con el sedoso látigo de sus cabellos el torso desnudo del marqués de Sade”.

Ese año, Cortázar escribió Botella al mar y la actriz Glenda Jackson filmó una película titulada Hopscotch, que se traduce al español como Rayuela, la novela esencial en la obra del literato, la cual este año cumple 60 años de su publicación.

En el cuentario, que salió a la luz en 1982, el argentino escribió: “Las botellas han llegado a destino, Glenda, pero el mar en el que derivaron no es el mar de los navíos y de los albatros”.

Con información de Afp

La británica obtuvo dos Óscar; The Great Escaper fue su último filme
10a ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 16 de junio de 2023

PENULTIMÁTUM Taylor Swift

EL MUSEO DE Arte y Diseño (MAD) es un ícono de la ciudad de Nueva York. Ubicado en la glorieta Columbus Circle, dispone de espacios destinados a exposiciones, enseñanza, auditorio, estudios para artistas invitados y, en el último piso, un restaurante con espléndida vista de Central Park.

ACTUALMENTE OFRECE

TRES novedosas exposiciones. La primera, Funk You Too! (Púdrete tú también), reúne 50 esculturas en cerámica, expresiones del más irreverente humor y crítica satírica de la generación original del funk más la de artistas contemporáneos. Hay una del mexicano Salvador Jiménez-Flores.

LA SEGUNDA EXPLORA los trajes elaborados con fibra de papel que estuvieron de moda especialmente en Estados Unidos y Gran Bretaña en los años 60. Dicho material fue precursor de fibras similares, como el rayón y el poliéster.

EL DISEÑO GRÁFICO audaz y colorido de esa efímera moda se muestra a través de más de 60 prendas y accesorios inspirados en el arte pop y las expresiones contra la guerra de Vietnam. En uno de los trajes, está el rostro de Bob Dylan.

LA TERCERA ES la más concurrida y requiere boleto especial para verla: Taylor Swift: Storyteller, espléndido recorrido por la trayectoria de quien, a sus 34 años, ocupa un lugar privilegiado como cantautora, empresaria, actriz y productora, que con sus composiciones une generaciones y no se encasilló en el pop, pues recurre también al country. Además, utiliza las redes sociales para estar en contacto con sus admiradores, mostrándose tal cual es.

EL MAD LOGRÓ reunir los trajes más emblemáticos, accesorios y otras prendas utilizadas por la cantante en sus principales giras, en la televisión, en los videos, en las 11 películas en que ha intervenido, en la entrega de premios a colegas y que reflejan su personalidad y el mensaje que desea transmitir a sus seguidores. Está el bellísimo que usó en 2016 cuando fue la principal anfitriona de los invitados a la Gala del Museo Metropolitano.

EN LUGAR DESTACADO está la guitarra con incrustaciones de cristal que usó para su álbum Speak Now. Varias pantallas muestran los videos emblemáticos de su carrera; en diversas paredes hay copias de las letras de sus temas más exitosos. Además, su poema Monster In My Closet, con el que ganó, cuando era joven estudiante, un concurso nacional de poesía.

TAYLOR SWIFT Y el icónico MAD, una perfecta combinación.

HELLFEST OPEN AIR

El primero de cuatro días del Hellfest Open Air, que se realiza en Clisson, Francia, tuvo como actos principales los conciertos de Kiss (izquierda), Hollywood Vampires, superbanda encabezada por Alice Cooper, el actor Johnny Depp (ambos, a la derecha) y el músico de

Aprueban reforma para controlar reventa

ENRIQUE MÉNDEZ

Para evitar que continúe la recurrente práctica de reventa o falsificación de boletos para espectáculos artísticos, culturales y deportivos, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó una reforma, que también obliga a empresas y bancos a la devolución íntegra del costo de entradas, cuotas por servicio de venta y comisiones.

Con el cambio, que prevé multas de hasta 3.5 millones de pesos, los diputados buscan responder al abuso contra el público, como ha ocurrido con la venta de boletos falsos y a sobreprecio. Se faculta a la Procuraduría Federal del Consumidor a sancionar el acaparamiento de boletos y la reventa.

Se trata de una reforma a las leyes federales de Protección al Consumidor y de Competencia Económica, promovida por legisladores de distintos partidos, a partir del concierto del cantante Bad Bunny, al que miles de espectadores no pudieron asistir por que se les vendieron boletos duplicados.

La medida también busca frenar la venta de boletos a acaparadores, que luego los revenden a precios exorbitantes, a partir del deseo de fans de asistir a un concierto o encuentro deportivo, fenómeno que se repitió para el concierto de Taylor Swift.

Entre las medidas, se obligará a empresas de espectáculos a no ofrecer más boletos de los lugares disponibles en sus recintos y se prohíbe negar la entrada con boletos o accesos válidos emitidos por el proveedor del servicio de entretenimiento o por un tercero.

Además, se prevé una cláusula para que, cuando se cancele cualquier espectáculo público, todas las empresas involucradas en éste –desde boleteras, empresarios y bancos– deberán reintegrar al consumidor el importe completo cobrado, incluyendo el precio del boleto y los cargos por cualquier tipo de servicio.

Se fijó un límite de 30 días naturales desde el anuncio de la cancelación, hasta el pago íntegro de la devolución.

Durante la sesión de ayer de la comisión, el diputado Enrique Godínez del Río (PAN), presentó una reserva para que esa obligación incluya también a los bancos o intermediarios, al prever que “todos los actores que hayan recibido una parte proporcional del dinero para la venta de los boletos tendrá la obligación de rembolsar la cantidad recibida o cobrada”. Esto, explicó, incluye íntegras las comisiones cobradas por la venta del boleto y de los pagos con tarjetas de crédito o débito. Actualmente, expuso, “los bancos no quieren regresar el cobro a la boletera, y si se cancela el espectáculo, no se devuelve al consumidor”. Su propuesta se aprobó con 22 votos en favor; 11 legisladores, incluidos algunos de Morena, votaron en contra.

Se obliga también a las empresas a garantizar las medidas de seguridad, confiabilidad e inviolabilidad de los boletos que ofrezcan en taquillas, puntos de venta físicos, líneas telefónicas, Internet o cualquier medio físico o digital. Tendrán que ofrecer la posibilidad de recoger el boleto en el sitio del evento, envío a domicilio y, si es compra remota, una impresión.

11a
LA JORNADA DE ENMEDIO
ESPECTÁCULOS
Viernes 16 de junio de 2023
Aerosmith, Joe Perry. Durante el fin de semana se presentarán las bandas Mötley Crüe, Iron Maiden, Slipknot, Pantera y Def Leppard, entre otras. Se trata uno de los festivales más importantes del mundo dedicado a la música pesada. Fotos Afp

ESPECTÁCULOS 12a EL ESTANTE DE LO INSÓLITO Ennio Morricone

“Estuve vivo, amigo. Si me has comprendido tú también, algún día, en una leve rama muy semejante a esta, podrás susurrar.”

Sobre tu tumba, de Adriano Grande

COMO GRAN REUNIÓN de las artes para crear un arte de conjunción, el cine convoca, adiciona, destaca y modifica –desde la aportación histriónica– el ángulo del plano o la nota musical, propicia el efecto transformador en el espectador. La música es mucho más que compañía, puede ser cuerpo, eje y sustancia de un relato cinematográfico, particularmente de la mano de algunos notables que le dieron otro nivel, y sin cuya obra algunos clásicos son impensables. Uno de los más importantes nació en Roma, la ciudad eterna, en 1928. Mayor de cinco hermanos, fue nombrado Ennio Morricone, un personaje inmenso en el mundo del cine.

De la trompeta al estudio

SU PADRE, MARIO Morricone, era músico. Tocaba la trompeta en una banda que, entre otras cosas, acompañaba exhibiciones del cine silente. Descartó los iniciales deseos de Ennio por estudiar algo que no fuera música. Le enseñó las notas básicas y después lo mandó al conservatorio. Apenas a los 6 años, empezó a desarrollarse en el instrumento, y también en el aprecio de cada área, donde se apasionó por el entendimiento de la partitura y la calidad de la grafía que se registraba en las piezas originales de trabajo. Su padre le exigía y él encontró una pasión en el terreno de la composición, maravillado en especial por Ígor Stravinski (cuyo concierto en vivo le afectó de forma profunda) y haciendo su primer despliegue como creador de obra, admirando a su maestro Goffredo Petrassi.

MUY JOVEN, SIEMPRE acompañado por su esposa, María Travia, su mejor crítica, llegó a componer para la Radiotelevisión Italiana (RAI) y después fue reclutado para transformar la producción discográfica de RCA, donde le distinguió una forma única de trabajar y establecer la personlidad y ritmo de una canción con uso del contrapunto, en el que su cruce de ritmos y armonías marcó los grandes éxitos de las estrellas de la época. Fincó una manera de construcción que puso en otro nivel a cantantes brillantes como Gianni Morandi. Aunque siempre dijo que no pretendía hacer una innovación en ningún sentido, la industria y los expertos sí que lo marcaron.

Los duelos y más de 400 películas

EMPEZÓ FORMALMENTE

EN los años 60 en la creación de música para cine. En 1964, hizo su primer gran éxito con Por unos dólares más, primera colaboracion con el director Sergio Leone, un compañero de la escuela primaria con quien no tuvo mayor amistad escolar, pero que sería clave en su salto como compositor cinematográfico. Después llegó El bueno, el malo y el feo, en 1966, punto definitivo de su colaboración con Sergio Leone, que aún es considerado uno de los mejores scores de la historia, una influencia definitiva, una pieza maestra.

COROS, CAMPANAS, GUITARRAS eléctricas, silbidos y una trompeta rompen lo esperado en un wéstern. Mientras el cine lo premia y lo busca con ansiedad, hay voces que critican su labor por alejarse del canon académico. Ennio lo lamentaba, pero no paró, escribía en todas partes, pensaba en un tono, en el uso de un instrumento, los mezcla, hacía anotaciones en papeles sueltos, inventaba, investigaba, proponía… terminó por hacer la música de más de 400 largometrajes.

PARA ÉL, SIEMPRE fue importante que se considerara el grueso de su obra y no sólo los trabajos de los denominados spaguetti westerns, donde dejó trabajos sensacionales en largometrajes como Había una vez en el oeste (Sergio Leone, 1968), en el que establece trama y personajes en una primera parte de la cinta que no tiene diálogos, sólo efectos sonoros y la música.

PRESENTADO EN EMISIONES televisivas como el músico del wéstern, Morricone ese momento trabajaba en otros terrenos, haciendo piezas igualmente brillantes lejos de las cabalgatas y el cruce de balas, como en La batalla de Argel (Gillo Pontecorvo, 1966), Teorema (Pier Paolo Pasolini, 1968) y Los caníbales (Liliana Cavani, 1969).

Hacer un clásico

LAS POSIBILIDADES DE muchas películas se catapultaron con el trabajo de Ennio Morricone, que fue encontrando nuevos socios notables como Bernardo Bertolucci, para quien grabó una

música de antología en Novecento (1976), Roland Joffé, para quien creó en La misión (1986). Con Sergio Leone tuvo un rencuentro significativo en la magistral Érase una vez en América (1984), una película tan melancólica como brutal y dolorosa de casi cuatro horas, con música impecable y el Tema de Deborah como uno de las composiciones más bellas de la historia del cine. Curiosamente, fue escrito para Amor eterno (1981), de Franco Zeffirelli. Descartado entonces, se convirtió en cuerpo central en la película de Leone. Gran parte de la música fue reproducida para el elenco en el mismo set, como una forma de inspiración y soporte interpretativo del reparto.

DE ACUERDO CON Morricone, la música debe ser todo, el canto, el coro, la sinfonía, el arreglo exclusivo de una sola sección musical, el agregado impensado de una armónica, un silbido, una banda marcial, una flauta… mezcla y produce algo muy distinto al fundamento estrictamente orquestal que le precede. Varios experimentados serán notorios y apreciados y otros, como su manejo de reiteración tonal y eléctrico para The Thing (John Carpenter, 1982), serán menos destacados por los críticos, pese a su influencia posterior.

PARA BRIAN DE Palma, realizó la espléndida composición de Los intocables (1987), donde las cadencias contraponen de forma permanente la violencia con los breves remansos entre la investigación, con la siempre destacada secuencia en la escalinata de la estación. Para Pedro Almodóvar, hizo Átame (1989), y con Giuseppe Tornatore trabajó en

cintas espléndidas como Cinema Paradiso (1988), Están todos bien (1990), El fabricante de estrellas (1995), Malena (2000) y La mejor oferta (2013).

EN EL GRAN documental Ennio, el maestro (Giuseppe Tornatore, 2021), varios inmortales dan su testimonio sobre el genio del maestro. Quincy Jones, Bernardo Bertolucci, Darío Argento, Clint Eastwood, John Williams, Nicola Piovanni, Boris Porena, Hans Zimmer, Roland Joffé, Alessandro Alesandroni, Pat Metheny y muchos más exponen su perspectiva para entender por qué Morricone es un admirado genio musical.

La última partitura

QUENTIN TARANTINO RECOGIÓ el Globo de Oro que Ennio ganó por su trabajo en Los ocho más odiados (2015). El discurso del realizador fue de placer inmenso, porque al admirado músico lo comparaba sólo con los mejores creadores musicales de la historia. El maestro italiano también ganó el premio de la Academia de Hollywood. Antes había estado nominado en varias ocasiones sin ganarlo. En un momento emotivo y culminante, Quincy Jones leyó su nombre como el ganador de la categoría. En el palco, acompañado por John Williams, Ennio se erigió en el pináculo de su gran trayecto.

SIEMPRE FUE RUDO para Ennio que su maestro Petrassi considerara que hacer música para cine comercial significara rebajarse, prostituirse. El tiempo, sin embargo, con la gran calidad y vasta obra de Morricone ha demostrado que la sensibilidad atmosférica de las imágenes puede alcanzar un nivel de maestría con la correcta partitura. La música del maestro puede ponerse como si se escuchara a los grandes de la música clásica. Petrassi lo reconoció posteriormente por el nivel de composición y estética de su trabajo. Lo que ocurrió con su mentor, pasó con los académicos y las academias (fue un escándalo que no obtuviera el Óscar por La misión, por ejemplo), al final, nadie pudo más que admirar el legado de su trayectoria.

ENNIO NO VOLVIÓ a tener un concierto o aparición pública; se mantuvo, sin embargo, componiendo, con ese papel pautado y lápiz siempre con él, con el repaso de las miles de partidas de ajedrez que lo acompañaron para pensar en la forma, la estructura, la estrategia certera, la entereza para analizar las situaciones y dar con las mejores soluciones. Hizo música para televisión y comerciales y hasta un himno al ajedrez. El maestro se fue con su propio compás rítmico a los 91 años. Dejó escrita una carta para despedirse y agradecer, ante todo, a su familia. Metallica sale a escena con el tema de El bueno, el malo y el feo, y muchísimos músicos han hecho versiones de su obra. Estará siempre en cada compás de su extraordinaria música.

LA
ENMEDIO
JORNADA DE
Viernes 16 de junio de 2023
Coros, campanas, guitarras eléctricas, silbidos y una trompeta rompen lo esperado en un wéstern
Ilustración Manjarrez / @Flores Manjarrez

Duopolio domina la cuarta parte del mercado de maíz

BRAULIO CARBAJAL

En México se destinan anualmente 10 millones de toneladas de maíz para la elaboración de tortillas, alimento básico de la población. De dicho mercado, alrededor de 25 por ciento está controlado por Maseca y Minsa, las dos harineras más grandes del país.

Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) indican que la industria tortillera en México tiene dos fuentes principales de insumo: la masa o nixtamal tradicional, que ocupan 70 por ciento del total de 100 mil tortillerías en el país.

En tanto, el otro es la harina, que principalmente está representado por dos empresas: Maseca y Minsa, que tienen 25 por ciento del mercado, mientras 5 por ciento restante está en manos de la empresa del gobierno Diconsa.

De acuerdo con el GCMA, ambas empresas son grandes participantes del mercado de compra de maíz, pero no pueden ser consideradas monopolio, dado que entre ambas concentran menos de una tercera parte del maíz necesario para elaborar tortillas, es decir, menos de 3 millones de toneladas de las 10 millones que se usan al año.

El miércoles, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, llamó a productores de maíz que mantenían bloqueado el aeropuerto de Culiacán a tomar las bodegas de empresas como Minsa, Maseca y Cargill, acusando a estas empresa de estar detrás de los bajos precios que se pagan a los productores de granos.

Compras al extranjero

Aunque México es autosuficiente en producción de maíz blanco, el utilizado para la elaboración de tortillas, de acuerdo con el GCMA anualmente se importa, principal-

mente desde Estados Unidos, una pequeña cantidad de grano blanco. De acuerdo con el organismo privado, anualmente empresas como Cargill, Archer Daniels Midland (ADM), Bartlett Grain, Scoular y Cofco importan aproximadamente desde Estados Unidos 17.5 millones de toneladas.

De esa total, 13.7 millones de toneladas tienen como destino empresas productoras del sector pecuario y otras 3.1 millones el rubro industrial.

De las importaciones de maíz, un pequeña parte, alrededor de 650 mil toneladas es blanco, el cual es destinado a la industria

harinera, siendo las principales compradoras Maseca y Minsa.

Según su estado financiero, al cierre del primer trimestre de 2023, las ventas netas de Maseca alcanzaron un total de mil 585 millones de dólares, un incremento de 25 por ciento respecto a igual periodo de 2022, ante un aumento en la demanda de sus productos, principalmente en Estados Unidos.

En tanto, Minsa, la segunda harinera más grande del país, cerró el primer trimestre con ventas que ascendieron a mil 983 millones de pesos, un aumento de 28 por ciento en comparación con el resultado del mismo lapso de un año antes.

Altos costos reducen compra de alimentos de naciones pobres

AFP Y REUTERS ROMA

A pesar de una producción mundial más abundante de maíz, leche o carne en 2023, los países más pobres tendrán que restringir sus importaciones, debido al precio todavía alto de ciertos productos básicos, advirtió el jueves la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En total, el gasto mundial en importación de alimentos batirá un nuevo récord en 2023, principalmente debido a la inflación, pero la cifra esconde disparidades entre los países más ricos, capaces de aumentar su gasto, y los 47 países

menos desarrollados, la mayoría ubicados en África e incapaces de soportar los aumentos.

En valor, sus importaciones caerán 1.5 por ciento este año, pero incluso pueden reducirse hasta en 5 por ciento en los países en desarrollo, que son importadores netos de alimentos, como Túnez, Egipto o Pakistán, señaló la FAO en su informe semestral sobre Perspectivas alimentarias

Incluso si los precios de los aceites o cereales han vuelto a caer después del pico alcanzado en marzo de 2022, pocos días después de la invasión rusa a Ucrania, se mantienen en niveles altos. Y los de frutas, verduras o lácteos siguen aumentando, “lo que frena la de-

manda” en los países vulnerables. La disminución de los precios internacionales de una serie de productos alimenticios básicos no se ha traducido, o al menos no completamente, en una reducción a nivel minorista nacional, apunta el informe.

Brasil se beneficia de los problemas en Ucrania

Las exportaciones sudamericanas de granos eclipsarían a los envíos procedentes del Mar Negro este año, a medida que aumentan las dudas sobre un acuerdo con Ucrania respaldado por Naciones Unidas y los operadores internacionales reducen sus actividades comerciales

en Rusia, explicó un alto ejecutivo de Cargill, uno de los mayores fletadores de buques graneleros del mundo.

La producción histórica de maíz y soya en Brasil en la actual temporada 2022-2023 ha provocado una fuerte demanda de buques en Sudamérica.

En tanto, la zona del mar Negro, de donde parten las exportaciones de granos de Rusia y Ucrania –productores claves para el abasto en Europa, África y Asia–, “sigue siendo un área de guerra, los barcos están siendo atacados y no es un negocio normal”, dijo a Reuters Jan Dieleman, presidente del negocio de transporte marítimo de Cargill.

DE LA REDACCIÓN

En un año los precios del maíz han perdido una cuarta parte de su valor, debido a una amplia disponibilidad en el mercado y previsiones de una escasa demanda a futuro, pese al factor de sequía que afecta diversas zonas agrícolas del mundo.

El precio de referencia de la tonelada de maíz se ofertó el pasado miércoles en 226 dólares la tonelada en el mercado de granos de Chicago, pese a que el jueves registró una recuperación, la reducción es de 25 por ciento respecto a los 300 dólares en los que se vendió el 14 de junio del año pasado.

Desde el pico de 350 dólares en los que se comercializó la tonelada de maíz el 14 de marzo de 2022, es decir, días después de la invasión de Rusia a Ucrania –dos productores claves de granos–, los precios han perdido más de una tercera parte de su valor, es decir, 35 por ciento.

Compras varadas

De acuerdo con los precios a futuro en la bolsa de granos de Chicago, para lo que resta del año la tendencia continúa a la baja debido a que los operadores del mercado prevén menor consumo.

“Lo que se veía como una amenaza para los agricultores, hoy es un realidad. La compra de maíz se encuentra varada y no hay contratos para el próximo ciclo”, señaló Intagri, portal especializado.

“México y países productores de maíz, como Argentina y Estados Unidos, enfrentan el peor escenario en la comercialización del grano. Se tiene que ofertar la cosecha a compradores como Cargil, ADM, Maseca, Minsa, consumidores pecuarios y uniones de la industria de la masa y la tortilla”, señaló Intagri.

La principal razón del colapso en el precio se debe a que este ciclo hay una buena perspectiva en la producción en México y Estados Unidos, explicó en el artículo titulado “El precio actual y futuro del maíz”.

Detalló que ante este panorama “los compradores ejercen presión para que el precio sea aún más bajo, todo gracias a un libre mercado en el sector, que no ha funcionado para la economía del agricultor, ya que el precio de la cosecha se encuentra sujeto a la cotización de las bolsas

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.60 17.56 Euro 18.75 18.76 Tasas de interés Cetes 28 días 11.15% Cetes 91 días 11.27% TIIE 28 días 11.49% Inflación Mayo -0.22% De mayo 2022 a mayo 2023 5.84% Reservas internacionales 202 mil 993.9 mdd al 9 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 70.62 +2.35 Brent 75.67 +2.47 Mezcla mexicana 64.90 +1.89 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 55 mil 344.25 unidades Variación puntos +198.82 Variación por ciento +0.36
de Chicago”.
MASECA Y MINSA SON TAMBIÉN LAS PRINCIPALES IMPORTADORAS
En un año cayó 25% el precio del grano
ECONOMÍA LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 17 Productores de maíz enfrentan un escenario complicado de mayor producción y menor demanda En la imagen, cosecha del grano en Virginia, Illinois. Foto Ap

MÉXICO SA

Gana México en corte de Florida // Recuperaría

600 mdd // García Luna: atraco a la nación

QUÉ BUENO QUE “servidores públicos” como Luis María Aguilar Morales, ministro calderonista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no trabajen en, por ejemplo, la corte de Florida, porque de otra manera el gobierno mexicano hubiera perdido el litigio que mantiene contra Genaro García Luna; es más, ni siquiera habría juicio, pero sí protección, como a tantos otros delincuentes, para él de parte de los integrantes del Poder Judicial federal.

PERO COMO HUBIERA no existe y “ministros” como el citado no laboran allá, en la mañanera de ayer el presidente López Obrador informó que “una buena noticia (de esas que “no le gustan a los conservas”) es que la corte de Florida desechó el recurso que presentaron los abogados de Genaro García Luna (alegaban que no correspondía) para que esa corte no diera curso a nuestra denuncia de corrupción. Entonces, ya se desechó y sigue el juicio”.

Y NO ES cualquier cosa, porque están en juego alrededor de 600 millones de dólares (o más) del erario nacional, los cuales, mediante una enorme telaraña de corrupción, fueron “sustraídos” (léase robados) por el ex secretario calderonista de Seguridad Pública y su pandilla. Y para información detallada, hoy asistirá a la conferencia matutina el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez.

EN ENERO PASADO, en curso el juicio por narcotráfico contra García Luna en una corte de Nueva York, el presidente López Obrador anunció que el gobierno mexicano “va a procurar recuperar el dinero (que García Luna acumuló mediante su telaraña de corrupción). Es más, hay un juicio, 700 millones de dólares, en Florida, y sus abogados plantearon que no tenía México por qué ir a litigar allá, y un juzgado en Florida nos dio la razón; es decir, sí podemos, y se está trabajando en eso: 700 millones de dólares y otros posibles activos”.

POR AQUELLOS DÍAS, el mandatario planteó “tres posibles desenlaces” en el juicio a García Luna: que este “sea inocente y Calderón no tiene por qué preocuparse; que el ex policía no es inocente, pero Borolas no está involucrado ni se enteró; o que este lo sabía y estaba involucrado”. En cualquier caso, el michoacano resultaría cómplice o pendejo, aunque ambos calificativos son aplicables.

El BCE sube los tipos a máximo de 22 años

PERO BUENO, CINCO meses después de aquel anuncio presidencial, la corte de Florida desechó la apelación de los abogados de García Luna, dio la razón al gobierno mexicano y el juicio se mantiene, lo que abre las puertas para recuperar la multimillonaria cantidad que el ex policía narcotraficante y sus cómplices robaron a las arcas nacionales. Por cierto, uno de los integrantes de la pandilla vive cómodamente fuera de México, protegido por la siempre corrupta ultraderecha gachupina. Entonces, ¿qué habría pasado si en esa corte laboraran “servidores públicos” como Aguilar Morales y tantos otros?

OTRA BUENA NOTICIA destacada por López Obrador es la relativa a la votación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la pretensión del tío del policía torturador Luis Cárdenas Palominos (denunciada en la mañanera del miércoles) de no pagar impuestos, actitud que promovió y avaló el ministro Aguilar Morales, quien presentó un proyecto de sentencia en el que concedía el “amparo de la justicia federal” al empresario evasor Gustavo Cárdenas Fuentes (el tío) para que no pagara 342 millones de pesos al SAT. Pero lo batearon.

SOBRE ESTE ASUNTO, el presidente López Obrador Dijo: “en la mañanera nos ahorramos como 10 mil millones de pesos, nos rayamos, el pueblo se benefició, porque se iban a devolver si la resolución (de la Suprema Corte de Justicia) era a favor del señor Cárdenas Fuentes, no sólo los 342 millones, sino otros más, iba a llegar a 10 mil millones. Entonces, afortunadamente no se aprobó la resolución. Se pretendía amparar a ese señor, pero se iba a sentar un precedente y a partir de ahí acudirían otros que han sido sancionados por evasión fiscal y solicitarían que les devolvieran el dinero o todo el que incurriera en el mismo delito iba a tener la misma protección”. Pero no: Aguilar Morales se quedó solo, en esta ocasión.

Las rebanadas del pastel

CÓMO ESTARÁ EL atraco financiero, que tan sólo de enero a abril de 2023 los bancos que operan en el país obtuvieron utilidades netas equivalentes a las por ellos captadas en los primeros cinco años del siglo XXI. Más de 92 mil millones de pesos en 120 días (incluidos sábados, domingos y días festivos). Ellos son quienes “no tienen llenadera” (Francisco Cervantes dixit)… Y el dólar a 17.11 pesitos.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

El Banco Central Europeo (BCE) elevó este jueves el costo de los préstamos a su nivel más alto en 22 años y dejó la puerta abierta a más incrementos, prolongando su lucha contra una inflación que sigue alta y pese a que la economía de la zona entro en recesión.

El BCE aumentó su tasa de interés oficial en un cuarto de punto (0.25 puntos) para llevarla a 3.5 por ciento, el nivel más alto desde mayo de 2001.

Es la octava subida consecutiva desde julio de 2022 para los 20 países que usan el euro, periodo en el que la tasa ha subido cuatro puntos porcentuales, toda vez que el BCE trata de regresar la inflación del actual 6.1 por ciento a su meta de 2 por ciento.

Después de una década de dinero barato, el BCE puso en marcha un ciclo sin precedente de ajuste monetario para contrarrestar el aumento de los precios, agravado el año pasado por la ofensiva rusa en Ucrania, que disparó los precios, especialmente de los energéticos y de los alimentos y que llevaron el nivel de inflación a más de 10 por ciento.

Al subir las tasas, los bancos centrales reducen la demanda de crédito y, por tanto, la inversión y el consumo de los hogares y las empresas, con la consecuencia de una desaceleración de la demanda y de la presión sobre los precios.

La recesión de la eurozona no ha afectado la determinación del BCE, el producto interno bruto (PIB) de los 20 países que comparten el euro cayó 0.1 por ciento entre enero y marzo, tras un descenso de la misma magnitud en el trimestre anterior.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, consideró “muy probable” nuevas alzas en la próxima reunión de la institución en julio, porque todavía hay un “camino por recorrer” para contener el alza de precios en la zona euro.

Sin embargo, algunos de los bancos centrales del mundo están haciendo una pausa a fin de evitar una contracción de sus economías. La Reserva Federal de Estados Unidos realizó el miércoles la primera pausa de sus incrementos de tasas de interés en más de un año, una señal para los inversores de todo el mundo que el actual ciclo de endurecimiento monetario en las economías desarrolladas está llegando a su fin.

Al cierre de ayer, el tipo de cambio se mantuvo en paridades no vistas desde diciembre de 2015. De acuerdo con datos del Banco de México, el peso se apreció un marginal 0.04 por ciento, para cerrar en 17.1163 unidades por dólar spot; acumulando así, una ganancia ante la divisa estadunidense de 12.3 por ciento en 2023. El tipo de cambio operó entre un máximo de 17.2190 y un mínimo de 17.1070 pesos por dólar.

Juan Musi, asesor financiero y socio de Alpha Patrimonial, destacó que el comportamiento del superpeso se mantiene, pero lejos de ser un dato a presumir, empieza a preocupar. “Hay sectores de la economía a los que un tipo de cambio tan barato, o un peso tan fuerte, les está causando daño”.

El peso ha mostrado una sorprendente fortaleza frente al dólar. Sin embargo, esta tendencia está generando preocupación y desafíos significativos para el sector exportador y para aquellos que reciben remesas.

En el caso de las remesas, si el tipo de cambio se mantiene el resto del año en los niveles actuales, perderían alrededor de 11 por ciento de su poder adquisitivo respecto a 2022, es decir, los mexicanos en Estados Unidos mandan el mismo número de dólares, pero sus familiares reciben menos pesos.

De manera particular para las empresas exportadoras factores como la pérdida de competitividad, la reducción de márgenes, una menor demanda de productos y el impacto hacia sectores dependientes de las exportaciones son efectos que empiezan a perjudicar su operación y sus presupuestos, detallaron especialistas.

Acciones al alza

Por su parte, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y siguiendo las ganancias de Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 0.36 por ciento, para cerrar en 55 mil 344.25 puntos.

En Nueva York, el S&P 500 subió 1.22 por ciento, a 4 mil 425.84 puntos, mientras el promedio industrial Dow Jones sumó 1.26 por ciento, a 34 mil 408.06 unidades. El Nasdaq de gran tecnología subió 1.15 por ciento, a 13 mil 782.82 enteros.

Los precios del petróleo subieron cerca de 3 por ciento el jueves, a máximos de una semana, por la debilidad del dólar y un aumento en el funcionamiento de las refinerías en el principal importador petrolero mundial, China.

Los futuros del crudo Brent subieron 2.47 dólares, o 3.4 por ciento, a 75.67 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganó 2.35 dólares centavos, o 3.4 por ciento, a 70.62 dólares.

REUTERS, AP Y AFP FRÁNCFORT
▲ En imagen de 2012, el entonces secretario de Seguridad Publica federal, Genaro García Luna . Foto Francisco Olvera ECONOMÍA 18
LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023
Superpeso cierra en 17.11 por dólar; repuntan petroprecios

BRAULIO CARBAJAL

Entre enero y mayo de 2023, los desempleados mexicanos retiraron de su fondo pensionario 11 mil 824 millones de pesos, un monto sin precedente para un periodo similar, reveló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De acuerdo con datos del organismo regulador y supervisor de las 10 administradoras de fondos para el retiro (Afore) que operan en el mercado y custodian los recursos, la cifra es 34 por ciento superior en comparación con los 8 mil 832 millones de pesos reportados en igual lapso del año pasado.

En lo que respecta únicamente a mayo, los retiros ascendieron a 2 mil 164 millones de pesos, un aumento de 11 por ciento respecto a los mil 942 millones de pesos del mismo mes de 2022.

Además, el indicador muestra una aceleración, pues es la cifra es superior a los mil 890 millones de pesos registrados en abril pasado.

El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que tienen cuenta en una de las 10 Afore que operan en el sistema, el cual pueden ejercer sólo una vez cada cinco años y disponer hasta de 11.5 por ciento del monto que tienen acumulado.

Para acceder a los recursos, el cuentahabiente debe demostrar que lleva al menos 46 días naturales sin empleo formal. Si bien el dinero es del trabajador, disponer de él por medio de este concepto debe ser la última opción, pues significa mermar los recursos que servirán para su vejez, dando como resultado una pensión menor a la esperada o incluso la posibilidad de no obtenerla.

En 15 días, mexicanos en EU han solicitado 17 mil tarjetas para remesas de la Finabien

JULIO GUTIÉRREZ

Poco más de 17 mil mexicanos que trabajan en Estados Unidos ya han solicitado la nueva tarjeta que lanzó la Financiera para el Bienestar (Finabien) para sus remesas, misma que cobra una comisión máxima por operación de 3.99 dólares, 10 dólares menos que el promedio del mercado, dio a conocer Rocío Mejía Flores, directora general de la institución. En una conferencia, con motivo del Día Internacional de las Remesas Familiares, la directiva destacó esta cifra, pues la tarjeta

fue lanzada y presentada en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador el 30 de mayo, además, también ha sido solicitada por 7 mil 400 mexicanos que son los receptores de los envíos.

“Las remesas contribuyen a mejorar la vida de sus familiares en sus países de origen y traen un futuro de esperanza. La mitad de estos flujos se dirigen a zonas rurales donde se concentran la pobreza y el hambre y donde son más útiles, sirven para atender servicios básicos de los hogares”, precisó.

Según Mejía Flores, más de 10 millones de familias mexicanas son receptoras de remesas, por lo cual el gobierno tenía el pendiente de otorgar un medio digital, accesible y económico a los connacionales que envían los recursos a sus hogares en el país, y hoy en día, con la transformación de Telecomm a

Finabien, esto es una realidad.

Explicó que el año pasado, 4 por ciento del flujo de remesas, equivalente a 2 mil 300 millones de dólares, fueron captados por medio de la financiera, y entre enero y junio de este año, la cifra ya asciende a 889 millones de dólares.

Mejía Flores recordó que hoy en día la Finabien ya trabaja en otorgar créditos a las familias de los connacionales, y también se les ayuda e incentiva para que ahorren e inviertan por medio de los Certificados de la Tesorería, “es decir, lo que estamos buscando es darles un valor agregado a sus recursos”.

De mujeres 30% de envíos

Lo anterior, porque las remesas han sido un motor de la economía, además que durante el periodo más complicado de la pandemia,

sirvieron para evitar una crisis del consumo a nivel nacional.

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) recalcó la importancia de las mujeres en este ámbito, pues, expuso, tres de cada 10 remesas que se reciben en el país son originadas por mujeres.

Sin embargo, puntualizó, el monto de los envíos que realizan las mujeres a sus familias en México son 20 por ciento menores a los que hacen los hombres, hecho que se explica porque en Estados Unidos también existe una brecha salarial y por las barreras que tienen los productos financieros. Explicó que cuando una persona migra, la mayoría de las veces quienes se quedan en el país son las jefas de familia y para 5 por ciento de ellas las remesas son su único ingreso.

Actividad económica de todas las regiones del país supera niveles prepandemia, revela BdeM

BRAULIO CARBAJAL

Por primera vez desde que empezó la pandemia, la actividad económica de todas las regiones del país se ubicó por arriba de los niveles que tenían hasta antes del inicio de la emergencia sanitaria, es decir, en el primer trimestre de 2020, reveló el Banco de México (BdeM).

El reporte Economías Regionales de enero-marzo de 2023 destaca que en medio de un entorno externo complejo la actividad económica en México continuó creciendo.

Al presentar el documento, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información, mostró que en los primeros tres meses del año la actividad económica se expandió en todos los sectores, lo que es de destacar luego

del debilitamiento en el norte y en el centro en el trimestre anterior.

“Al crecimiento de la actividad en todas las regiones, durante el trimestre que se reporta, contribuyó la reactivación del sector terciario, esto como reflejo del mejor desempeño del comercio”, aseguró la especialista del banco central.

El reporte también destaca que el mercado laboral de todas las regiones del país continuó mostrando fortaleza.

Disminuye inflación

En todas las regiones, señala el documento, la inflación general anual se redujo entre el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023 como resultado, principalmente, de disminuciones en la inflación no subyacente, es decir, el indicador que excluye a los productos más

volátiles, como por ejemplo, los energéticos.

Salcedo Cisneros señaló que un riesgo al alza para la inflación no subyacente es la posible materialización de emergencias fitosanitarias en el sector agropecuario.

Por otra parte, directivos empresariales entrevistados por el BdeM enumeraron como los principales riesgos para el crecimiento económico regional el hecho de que se deterioren los indicadores de seguridad pública; que persista la inflación en niveles elevados, y que se materialicen eventos climáticos adversos que afecten las actividades económicas.

El banco central anticipa que la economía en todas las regiones seguirá expandiéndose durante los próximos 12 meses. No obstante, de materializarse una desaceleración de la actividad global, en par-

ticular en Estados Unidos, aquellas regiones más especializadas en la exportación de manufacturas, como el norte y las centrales, podrían resentir en mayor medida sus efectos.

No obstante, dijo Salcedo Cisneros, el posible menor dinamismo de las exportaciones podría ser compensado, al menos en parte, por el impacto del proceso de relocalización de empresas para proveer al mercado de América del Norte.

“En opinión de las fuentes empresariales consultadas, dicho proceso no sólo seguiría impulsando la inversión extranjera directa, principalmente en el norte, sino también generaría efectos sobre otras actividades como el turismo de negocios y la provisión de material para la construcción de espacios industriales”, concluyó.

Aunque la regulación asimétrica busca fomentar la competencia en el mercado de hidrocarburos, lo cual limita a Petróleos Mexicanos (Pemex), la pandemia de covid-19 mostró la importancia que tiene la empresa estatal en la seguridad energética en el país, aseguró Alejandro Montufar, director general de PetroIntelligence.

Después de que la Suprema Corte consideró que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe seguir aplicando medidas que busquen equilibrar el dominio de la empresa estatal frente a las firmas privadas, el experto comentó que sólo queda esperar “el efecto que habrá en acuerdos específicos de la CRE”.

“La regulación asimétrica busca fomentar la competencia considerando la relevancia del jugador más importante del país”, dijo a La Jornada Apuntó que la mayor competencia contribuye a contar con precios más bajos en el mercado, “aunque la pandemia nos enseñó el papel fundamental de Pemex en la seguridad energética”.

“Creo que la regulación asimétrica que venga por parte de la CRE, debe venir acompañada de un enfoque nuevo que rescate las enseñanzas de interrupción en el suministro de la pandemia”, consideró.

Destacó que el fallo hace notar que “se trata sobre que eliminar la facultad de la CRE de regular asimétricamente es institucional, más no sobre alguna regulación en específico”.

19 LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO ALEGRÍA Rocío Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar, y Jorge Nuño, titular de la SICT. Foto Cristina Rodríguez
Retiros de Afore por desempleo se disparan 34%
La CRE no debe afectar seguridad energética: experto

ECONOMÍA MORAL

Edward

O. Wilson y el debate sobre la naturaleza humana / V

EL FANTASMA EN la máquina es más querido por la política de derecha que por la de izquierda, señala Steven Pinker (SP) en el capítulo 7 de La tabla rasa. Entre esos enemigos de las ciencias de la naturaleza humana hay personas de izquierda, derecha y, en medio, una serie variopinta de fanáticos monotemáticos. Hasta aquí he hablado de la furia de la extrema izquierda, dice SP. La oposición de derecha más contumaz a las ciencias de la naturaleza humana proviene del fundamentalismo cristiano. Quien no cree en la evolución, no cree en la evolución de la mente, y cualquiera que crea en un alma inmaterial, ciertamente no va a creer que el pensamiento y el sentimiento consisten en el procesamiento de información en el cerebro. La oposición religiosa a la evolución es impulsada por varios miedos morales, pues la evolución cuestiona la verdad bíblica de la creación. Pero la oposición a la evolución trasciende el deseo de defender la literalidad bíblica. Personas religiosas modernas pueden no creer en la verdad de todos los milagros que se narran en la Biblia, pero sí creen que fuimos creados a imagen de Dios, y puestos en la tierra con una finalidad superior: la de vivir una vida moral siguiendo los mandamientos divinos. Temen que si los humanos son productos accidentales de la mutación y la selección de replicadores químicos, la moral se quede sin fundamento alguno, obedeciendo ciegamente impulsos biológicos. El efecto más nocivo de la oposición de la derecha a la evolución, añade SP, es la corrupción de la educación científica en Estados Unidos por parte de militantes del movimiento creacionista. Hasta 1968 se permitía que los estados prohibieran abiertamente enseñar la teoría de la evolución. Desde entonces, los creacionistas han tratado de maniatar tal enseñanza de maneras que confían van a pasar la aprobación constitucional. La derecha religiosa está desconcertada por la evolución y por la neurociencia. Al exorcizar el fantasma en la máquina, la ciencia del cerebro –apunta SP– socava la doctrina moral que toda persona tiene un alma, que identifica valores, ejerce el libre albedrío y es responsable de sus decisiones. Si la conducta está controlada por circuitos del cerebro que siguen las leyes de la química, elección y valor serían mitos, y se evaporaría la posibilidad de responsabilidad moral: “Si nuestras creencias son productos inconscientes de nuestra existencia material, entonces se revela que todo lo que da sentido a la vida humana –la religión, la moral, la belleza– carece de base objetiva”. Otra doctrina moral cristiana es que el alma entra en el cuerpo en el momento de la concepción, con lo que se define quién es una persona con derecho a la vida y convierten el aborto y la eutanasia en asesinato.

PERO LA OPOSICIÓN del ala derecha a las ciencias de la naturaleza humana ya no se asocia sólo con los fanáticos bíblicos. Hoy cuestionan la evolución algunos teóricos que se adhieren a la hipótesis llamada Diseño Inteligente, cuyo origen se debe al bioquímico Behe. La maquinaria molecular de las células no puede funcionar de una forma más simple, dice, y por consiguiente no pudo haber evolucionado poco a poco por la selección natural. En lugar de ello, tiene que haber sido concebida como la invención de un creador inteligente. El creador pudo haber sido algún ser extraño avanzado del espacio exterior, pero todo el mundo sabe el trasfondo de la teoría: fue Dios. Los biólogos rechazan las argumentaciones de Behe por varias razones. Su pretensión específica sobre la «complejidad irreductible» de la bioquímica está por demostrarse o es simplemente errónea. Toma cualquier fenómeno cuya historia evolutiva no se haya averiguado aún y, por defecto,

la apunta al diseño. En lo que al creador inteligente se refiere, Behe de repente echa por la borda todos los escrúpulos científicos y no pregunta de dónde vino éste ni cómo funciona. E ignora las pruebas abrumadoras de que el proceso de la evolución, lejos de ser inteligente y teleológico, es derrochador y cruel. No obstante, importantes neoconservadores se han adherido a la teoría del Diseño Inteligente. Otros intelectuales conservadores también simpatizan con el creacionismo por razones morales. Una historia titulada «El Darwin negable» apareció en la cubierta de Commentary, lo cual significa que una revista que en su tiempo fue un foro importante de los intelectuales judíos laicos, hoy se muestra más escéptica que el Papa sobre la evolución. No está claro si estos pensadores mundanos están realmente convencidos de que el darwinismo es falso, o si piensan que es importante que otras personas crean que es falso. Así ha escrito Kristol: “Si existe un hecho indiscutible sobre la condición humana es que ninguna comunidad puede sobrevivir si está convencida de que sus miembros llevan una vida carente de sentido en un mundo sin sentido”. Y explica el corolario moral: hay distintas clases de verdad para diferentes tipos de personas. Hay verdades apropiadas para niños; verdades adecuadas para estudiantes; verdades apropiadas para personas mayores y con estudios; y verdades apropiadas para mayores muy bien formados, y la idea de que debería haber un conjunto único de verdades al alcance de todos es una falacia democrática. No funciona. Muchos intelectuales conservadores coinciden con los cristianos fundamentalistas en deplorar la neurociencia y la sicología evolutiva, que según ellos deja sin explicación el alma, los valores eternos y el libre albedrío. Incluso un autor tentado por la izquierda, Tom Wolfe, que admira la neurociencia y la sicología evolutiva, se preocupa por sus implicaciones morales. En su ensayo “Lo siento, pero su alma acaba de morir”, sostiene que cuando por fin la ciencia ha matado el alma («el último refugio de los valores»), «el espeluznante carnaval que sobrevendrá podría hacer que la expresión [de Nietzsche] “El eclipse total de todos los valores” parezca insulsa. Entretanto, la idea de un yo –que ejerce la autodisciplina, pospone la gratificación, domina el apetito sexual, refrena la conducta agresiva–y puede llegar a ser más inteligente y ascender a las cumbres más altas de la vida, sin ayuda de nadie, mediante el estudio, la práctica y la perseverancia ante grandes adversidades, está ya desvaneciéndose. “¿Dónde deja esto al autocontrol? –se pregunta–, ¿dónde, si la gente piensa que ese yo fantasmagórico ni siquiera existe, como lo demuestran las imágenes del cerebro de una vez por todas?” Una ironía en la negación moderna de la naturaleza humana es que los militantes de los polos opuestos del espectro político, que normalmente no soportan verse mutuamente, descubren que forman una extraña pareja. Recordemos que los firmantes de Against Sociobiology decían que teorías como las de Wilson “supusieron una importante base para las políticas eugenésicas que condujeron a las cámaras de gas de la Alemania nazi”. Izquierda y derecha también están de acuerdo en que las nuevas ciencias de la naturaleza humana amenazan el concepto de responsabilidad moral. Cuando Wilson sugirió que, en los seres humanos, como en muchos otros mamíferos, los machos buscan un mayor número de parejas sexuales que las hembras, Rose le acusó de que lo que en realidad decía era: no culpen a sus compañeros de que se acuesten por ahí. No es culpa suya. Están programados genéticamente. Compárese con lo que dice Wolfe, sólo en parte irónico: “El macho de la especie humana está cableado genéticamente para ser polígamo, es decir, infiel a su pareja legal”.

A Ricardo Rocha, periodista crítico que dio voz a personas críticas julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

Costos de salud por la contaminación del aire representan en México 4% del PIB

México se encuentra entre los 10 países con mayor población expuesta a “concentraciones inseguras y peligrosas” de contaminación del aire, 93.3 por ciento de sus habitantes viven al filo de enfermar por la exposición a partículas micrométricas que no filtra el sistema respiratorio, mientras, sumado al costo de subsidiar combustibles fósiles se empalma la carga financiera hacia el sector salud, alertó el Banco Mundial (BM).

De acuerdo con el organismo, los costos de salud por la contaminación del aire son equivalentes a 4 por ciento del producto interno bruto (PIB), a ello se suman los subsidios a los combustibles que, por ejemplo, el año pasado alcanzaron 397 mil millones de pesos. El BM enfatizó que pese a las iniciativas para ir quitando el subsidio a los combustibles, la contaminación del aire es un problema “inmenso” en el país; tan sólo en 2019 causó más de 46 mil muertes prematuras.

México es el décimo país con mayor población expuesta a niveles dañinos de materia particulada –polvo, hollín, cemento, cenizas y metales en grosores menores al cabello humano, que derivan de toda clase de combustión y son detonantes de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Encabeza el listado

▲ México es el décimo país con mayor población expuesta a la contaminación del aire, reveló el Banco Mundial Foto Luis Castillo

China, le siguen India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, Nigeria, Bangladesh, Brasil y Rusia. En un nuevo informe, el organismo enfatiza que a nivel mundial los subsidios a los combustibles fósiles, la agricultura y la pesca superan 7 billones de dólares, lo que representa alrededor de 8 por ciento del PIB mundial. Sólo los impuestos directos, realizados vía presupuesto público, suman alrededor de 1.25 billones de dólares, aproximadamente el tamaño de la economía mexicana. Apoyos ineficientes

Según el organismo, los países gastan seis veces más en subsidiar el consumo de combustibles fósiles que los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París para abordar el cambio climático. Y por lo regular los estímulos fiscales al consumo de esos energéticos benefician a la población con mayores ingresos. En México, por cada peso que llega a los dos deciles más pobres de la población vía dichos subsidios, 19.50 van a los dos deciles más ricos, según el comparativo del BM.

“Los gobiernos están gastando billones en subsidios ineficientes que están empeorando el cambio climático, dinero que podría utilizarse para ayudar a resolver el problema”, enfatizó el organismo.

Destacó que, entre estos subsidios, los dedicados a la agricultura son responsables de 14 por ciento de la deforestación mundial; los dados a combustibles fósiles, y que incentivan su uso, son un factor de las 7 millones de muertes prematuras cada año debido a la contaminación del aire, y los que van a la pesca, que superan 35 mil millones cada año, abonan a la disminución de las poblaciones de peces.

DORA VILLANUEVA
LA JORNADA
ECONOMÍA 20
Viernes 16 de junio de 2023
Al subsidio de combustibles fósiles se suma la carga financiera al sector salud

MILES RECHAZAN LA POLÍTICA MIGRATORIA DE LA UE

Biden

llama al

ciudadanía a los dreamers Continúan labores de salvamento tras naufragio en costas de Grecia

No

Los socorristas griegos continuaron ayer la búsqueda de sobrevivientes del naufragio de un buque pesquero, en el que habrían estado unos 750 migrantes, entre ellos cien niños, al tiempo que miles protestaron en las principales ciudades de Grecia en rechazo a la política migratoria de la Unión Europea.

La policía detuvo a nueve egipcios por su presunta implicación en una red de tráfico de personas, que trasladó a los ahora náufragos en el navío y que desembocó en “una de las tragedias más devastadoras en el Mediterráneo en una década”, como la calificó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Hasta ayer, 78 cuerpos fueron extraídos de las aguas, pero la OIM teme “que cientos de indocumentados” hayan perecido.

El portavoz del gobierno griego, Ilias Siakantaris, sostuvo que, según informaciones no confirmadas, había unas 750 personas a bordo del barco, que zarpó de Libia con destino a Italia.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia advirtió la posible muerte de unos 100 niños, una “atrocidad” que evidencia la necesidad de trabajar para evitar tragedias de este tipo.

Dos patrullas navales, tres helicópteros y otros nueve buques recorrieron la zona donde volcó y luego se hundió la embarcación frente a la isla de Peleponeso.

Se ha rescatado con vida a 104 personas, pero se teme que cientos más están desaparecidas, según el testimonio de los supervivientes y el hecho de que no hay mujeres y niños entre ellos. “Son todos hombres”, indicó la guardia costera.

Uno de los rescatados declaró a médicos del hospital en el puerto de Kalamata que vio a cientos de niños en la bodega del barco.

“El pesquero tenía 25-30 metros de largo. Su cubierta iba llena de gente y asumimos que el interior estaba saturado de pasajeros”, ahondó el portavoz guardacostas, Nikolaos Alexiou.

Nadie a bordo tenía chaleco salvavidas. Los supervivientes son en su mayoría de Siria (47), Egipto (43) y Pakistán (12), indicaron los rescatistas.

Una imagen de baja resolución difundida por la autoridad costera muestra a la embarcación en evidente mal estado y cargado de personas aglomeradas de proa a popa,

incluso en el techo de la cabina. El motor del barco falló poco antes de las 23 horas (GMT) del martes y naufragó a unos 87 kilómetros de Pilos, en el mar Jónico, precisó Siakantaris, quien indicó que el navío tardó de 10 a 15 minutos en hundirse.

Las autoridades griegas han sido criticadas por no actuar para rescatar a los pasajeros del bote abarrotado, a pesar de que un barcopatrulla lo escoltó durante horas

y su tripulación observó cómo se hundía en minutos.

Argumentaron que los migrantes rechazaron repetidamente la asistencia e insistieron en continuar hacia Italia, pero los expertos legales aseveran que eso no es excusa.

La policía griega informó que unos 8 mil ciudadanos protestaron en el centro de Atenas, y acusaron a la Unión Europea de haber convertido al bloque en una

▲ Los sobrevivientes del naufragio son atendidos con fines de identificación en el puerto de la ciudad de Kalama, Grecia. En la gráfica a la izquierda, la manifestación en Atenas contra la política migratoria, en la cual algunos activistas lanzaron bombas molotov, y la policía, gases lacrimógenos. Fotos Afp

“fortaleza” y al Mediterráneo en un “mar de muertos”, indicó Deutsche Welle en su portal.

También se realizaron movilizaciones en Salónica, Patras y Kalamata, ciudad portuaria a la que han sido trasladados los 104 rescatados.

En la capital, las protestas se tornaron violentas después de que manifestantes lanzaron bombas molotov contra la policía antidisturbios, que respondió con gases lacrimógenos.

En tanto, la Suprema Corte de Justicia ordenó una investigación para conocer las razones del naufragio y el gobierno declaró tres días de luto.

El papa Francisco, que en muchas oportunidades manifestó su preocupación por los dramas vinculados a las migraciones, se dijo “profundamente consternado” por el naufragio.

El presidente Joe Biden llamó ayer al Congreso a “actuar para proteger” a los migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos, conocidos como dreamers (soñadores), 11 años después de que él, como vicepresidente, y el entonces mandatario Barack Obama promulgaron el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) con el fin de que pudieran vivir y trabajar en el país sin temor a ser deportados. Desde que comenzó el programa, los Servicios de Ciudadanía y Migración han aprobado más de 800 mil solicitudes. A finales de 2022 había 580 mil beneficiarios activos.

“Tenemos que proporcionar una vía a la ciudadanía para los dreamers”, indicó Biden en un evento en la Casa Blanca, donde se proyectó la película Flamin’ Hot, dirigida por Eva Longoria.

“Voy a seguir pidiendo al Congreso que apruebe este proyecto de ley que hace precisamente eso”. No ha habido suficiente apoyo en el Congreso para avanzar en la reforma migratoria.

Durante su mandato, Donald Trump quiso ponerle fin al DACA, con el argumento de que era inconstitucional, y por ello el futuro de dicha política es incierta y porque nueve estados pidieron su derogación. Ayer, abogados de dichos estados, el Departamento de Justicia y beneficiarios comparecieron ante el juez federal Andrew Hanen, quien en 2021 declaró ilegal al DACA.

El togado argumentó que el programa no fue sometido a los periodos de difusión y comentarios públicos que requería, y que los estados demandantes se vieron perjudicados.

Por otra parte, más de 100 organizaciones civiles demandaron ayer en una carta al gobierno que rescinda el programa que permite a policías locales ejercer tareas de control migratorio. Trump reforzó dicha iniciativa, que Biden prometió cancelar sin que hasta hoy lo haya hecho.

Congreso a dar
sobrevivieron mujeres ni niños; muchos iban en la bodega // Sólo hombres, entre los 104 rescatados con vida // Unos 750 indocumentados viajaban en el buque pesquero // Unicef califica la tragedia de “atrocidad”
AFP Y AP WASHINGTON
MUNDO LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 21
▲ El Mariachi Vargas de Tecalitlán ambientó en la Casa Blanca la presentación de la película Flamin’ Hot Foto Afp

CUBA E IRÁN LAZOS COMERCIALES

AFP Y THE INDEPENDENT LONDRES

El ex primer ministro británico, Boris Johnson (2019-2022), “engañó deliberadamente” al Poder Legislativo sobre el Partygate, en la residencia oficial durante el confinamiento por covid-19, concluyó ayer una comisión parlamentaria. El ex dirigente conservador, que está por cumplir 59 años, renunció a su escaño como diputado la semana pasada tras ser informado sobre las conclusiones de esta investigación, que duró 14 meses sobre las fiestas en Downing Street mientras el resto del país estaba confinado.

La comisión de siete miembros determinó que Johnson “engañó en forma deliberada a la comisión y a la Cámara”, y que si no hubiera renunciado a su cargo de diputado el viernes pasado, hubiese sido suspendido al menos 90 días por “desacato reiterado y por intentar socavar el proceso parlamentario.

(izquierda) acuerdos de comercio. Manifestaron, además, el rechazo al bloqueo estadunidense. Foto del Twitter del canciller cubano Bruno Rodríguez

El presidente de Colombia denuncia intento de tirar a su gobierno como en Perú

EUROPA PRESS Y SPUTNIK MADRID

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó ayer de los intentos por “romper” la relación entre su gobierno y el pueblo, y puso como ejemplo lo ocurrido en Perú con el depuesto mandatario Pedro Castillo. “Yo hablaba de Pedro Castillo, pero eso ya pasó la frontera. Nos van a seguir atacando más y más para romper la relación entre el pueblo y el gobierno, para derribar a la administración”, afirmó en un encuentro en Berlín, Alemania.

En su discurso en el Instituto Iberoamericano, Petro destacó la importancia de Colombia y la región para poner en marcha alternativas energéticas, precisamente uno de los principales asuntos que le llevó a Europa estos días.

“La selva Amazónica es la vida de la humanidad, ¿no tiene importancia América Latina? Hoy tenemos una importancia geopolítica que se agranda aún más porque si medimos el potencial de sus aguas, capacidad de recepción solar y de

vientos, resulta que no hay mejor región del mundo que pueda generar energía limpia”, afirmó.

Hoy, además de reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, será recibido por el presidente Frank Walter Steinmeier, quien le hará entrega de dos máscaras kogui, que permanecen en Alemania desde 1915 y estaban siendo expuestas en el Museo Etnológico de Berlín. Petro negó las afirmaciones, hechas por un testigo anónimo a la revista Semana, según las cuales el mandatario sería el dueño del dinero robado a la ex jefa de gabinete Laura Sarabia, quien acusó del hurto a la entonces cuidadora de su hijo. Aunque en un principio se señaló que el hurto era de miles de dólares, Semana habló de un millón de dólares.

“Nunca en mi existencia he visto la cantidad de dinero que afirma una fuente anónima a la periodista Vicky Dávila en la revista Semana”, dice Petro en un comunicado.

La revista publicó un testimonio anónimo que dice haber hablado con el coronel Óscar Dávila, quien apareció muerto días después, y le

habría confesado que el dinero era del jefe del Ejecutivo. “Son falsas las afirmaciones entregadas por una supuesta fuente que no se identifica, en las que se me relaciona con altas sumas de dinero en efectivo. Estas declaraciones, que son difíciles de acreditar debido a su carácter anónimo, tienen un ánimo difamatorio”, añadió el mandatario y dijo que “sólo quieren romper la confianza de la ciudadanía con su gobierno colombiano y evitar así las profundas reformas.

“Estos supuestos testimonios, que tienen un interés difamatorio en contra del presidente de la república, buscan minar la confianza en el gobierno nacional, con versiones sobre hechos en los que no existen ningún tipo de pruebas”, insistió.

La fiscalía citó a varios involucrados en el escándalo, como Sarabia, el ex embajador en Venezuela Armando Benedetti y los miembros de la seguridad del presidencial Palacio de Nariño, para responder por las supuestas interceptaciones ilegales realizadas y el presunto uso irregular del polígrafo que se usó con la niñera al servicio de Sarabia.

ra de los Comunes. El informe de la comisión será debatido el lunes por el pleno de los diputados y después será sometido a votación. Entre las recomendaciones, la comisión pide que se vete a Johnson el acceso a la sede del Parlamento, que habitualmente es un privilegio del que gozan los ex primeros ministros.

Al informar su dimisión, Boris Johnson denunció la existencia de un “montaje político”, pese a que el ente investigador está conformado en su mayoría por miembros de su propio partido, el Conservador.

Johnson mantuvo su actitud crítica ayer y calificó la comisión de “antidemocrática” y dijo que tiene como objetivo “ser la estocada final de un prolongado asesinato político. La comisión no encontró ni una sola prueba”, afirmó Johnson, quien en un vehemente comunicado, aseguró que su asistencia a las fiestas se trató de una cuestión “legal” requerida por su trabajo.

“No existe ningún precedente de un primer ministro que haya engañado deliberadamente a la Cámara en un asunto de la mayor importancia para el órgano y los propios ciudadanos, y lo hizo de manera reiterada”, agregó.

Con su dimisión, el ex primer ministro conservador evitó una sanción de sus pares de la Cáma-

El informe de la comisión también señaló que la carta de dimisión de Johnson constituye un “ataque contra las instituciones democráticas”. El objetivo de la comisión fue determinar si el ex gobernante mintió intencionadamente al Parlamento al afirmar que las restricciones contra el covid-19 habían sido respetadas durante las fiestas.

EUROPA PRESS, SPUTNIK Y AFP BRUSELAS

El secretario de Defensa estadunidense, Lloyd Austin, reconoció ayer que la guerra en Ucrania “es una maratón y no un sprint”, en un llamado al Grupo de Contacto para Ucrania a sostener en el tiempo el apoyo militar a Kiev.

Al inicio de la reunión de la coalición, formada por 50 países bajo liderazgo de Estados Unidos que suministran ayuda militar al país invadido por Rusia, Austin llamó a los aliados a mantener el frente común unido, al poner el foco en la necesidad de dotar a Ucrania de defensa aérea y municiones.

“La lucha de Ucrania es un maratón, no un sprint. Así que seguiremos proporcionando a Ucrania las capacidades urgentes que necesita para afrontar este momento”, afirmó.

En la cita del conocido como grupo de Ramstein, Washington confirmó el paquete de 2 mil millones, que incluye munición antiaérea adicional, sistemas de defensas, misiles y munición de artillería. “Que nadie se equivoque: estaremos con Kiev en el largo plazo”, señaló Austin.

El balance después de la reu-

nión ha sido de más anuncios y apoyos a la defensa de Ucrania. Canadá puso sobre la mesa un paquete de 500 millones de dólares, que incluye más de 200 proyectiles de defensa antiaérea, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca y Países Bajos van a contribuir con fondos a la entrega de misiles, además de Italia, que anunció un paquete de ayuda, mientras Noruega, Alemania y Dinamarca trabajan en planes plurianuales. Al margen de esta cita, se realizó la reunión de la Comisión OTAN-Ucrania, donde los ministros de Defensa se centraron en hablar sobre el apoyo a Ucrania a largo plazo y su aspiración a ingresar en la Alianza Atlántica, comunicó el secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.

Ataque nocturno

En el frente, las fuerzas ucranias interceptaron un misil de crucero y 20 drones explosivos lanzados por Rusia en un nuevo ataque nocturno, informaron las autoridades militares de Kiev. En tanto, el líder checheno Ramzan Kadirov dijo que sus fuerzas ya están en la región fronteriza rusa de Belgorod, blanco reciente de ataques provenientes de Ucrania.

Reitera EU llamado a dar apoyo militar a Ucrania
Johnson engañó al Legislativo en el Partygate, señala pesquisa
LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 MUNDO 22 AFIANZAN
De gira en Alemania, Gustavo Petro tilda de “difamatoria” una publicación periodística sobre su presunta fortuna
▲ El presidente de Irán, Ebrahin Raisi, finalizó ayer su visita a Cuba, donde firmó, junto con su par Miguel Díaz-Canel y el líder histórico Raúl Castro

Resucitan obra de Siqueiros en Los Ángeles

Rescatan el mural América tropical: Oprimida y destrozada por los imperialismos, blanqueado en 1933

JIM CASON Y DAVID BROOKS / VI CORRESPONSALES LOS

ÁNGELES

Unos 90 años después de que la cúpula de esta ciudad ordenara blanquear el mural de David Alfaro Siqueiros América tropical: Oprimida y destrozada por los imperialismos en el barrio de la calle Olvera en el centro de Los Ángeles, la obra es de nuevo exhibida al público como pieza central en un parque de 9 hectáreas que incluye un museo de 10 millones de dólares y personal municipal encargado de mantener tanto el mural como sus antecedentes. En 1932, durante los Juegos Olímpicos en Los Ángeles, el empresario y comerciante de arte F.

K. Ferenz comisionó a Siqueiros –ya un famoso artista– a pintar un mural de 20 por 6 metros al lado de un edificio pequeño llamado Italian Hall, con el propósito de atraer visitantes a su galería. Pero a Siqueiros no le interesaba pintar un retrato colorido de mexicanos felices. Cuando la obra fue inaugurada, en octubre de 1932, la imagen central era de un indígena crucificado sobre una doble cruz bajo un águila estadunidense. Campesinos con ri-

fles apuntan al águila. “Es una imagen de un mexicano de su propia tierra inquieta… interpreten cómo quieran, es una obra que arresta y después captura la mente a través de la fuerza y sencillez de sus formas y el arte de su organización en un diseño”, escribió el crítico de Los Angeles Times Arthur Miller poco después de la inauguración.

Edgar Garcia, administrador general asistente del Departamento de Monumentos Históricos del pueblo de Los Ángeles, explicó en entrevista con La Jornada que en menos de un año el patrocinador de la obra y oficiales de la ciudad ordenaron blanquearla. El mundo estaba en plena Gran Depresión, familias seguían perdiendo empleo y sus hogares, mientras se realizaban redadas masivas de migrantes mexicanos, quienes eran deportados en trenes que solían transportar ganado.

“La mayoría de la gente se preocupaba por resolver sus necesidades inmediatas de alimento, vivienda y empleo”, se explica en la exhibición. “El capitalismo en duda”, se lee en el museo en la exposición que ofrece el contexto en el que apareció la obra. “Algunos proponían una acción más radical,

pero ante el surgimiento del fascismo y el comunismo alrededor del planeta, otras voces de ‘ley y orden’ y ‘revolución’ se escuchaban”.

El mural fue redescubierto en los años 60, artistas y activistas del movimiento chicano exigían que fuera restaurado. En entrevista frente al mural, Garcia contó que el propio Siqueiros, quien vivía en México, declaró que no era posible restaurarlo y ofreció en su lugar pintar una nueva obra, algo que inició pero no acabó.

“Desde el punto de vista de la conservación, uno estaría destruyendo efectivamente el mural si se pintara otro sobre el existente o si lo que queda fuera restaurado”, indicó Garcia, señalando además que ni se conocen bien los colores originales (existen fotos de la obra, pero en blanco y negro). “Lo otro

Récord en EU de homicidios y suicidios entre población joven

Presentan los CDC estudio estadístico de 2001 a 2021

La tasa de homicidios de adolescentes mayores en Estados Unidos subió a su punto más alto en casi 25 años durante la pandemia de covid-19 y la tasa de suicidios de adultos veinteañeros fue la mayor en más de 50 años, informaron ayer investigadores del gobierno.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) analizaron las cifras de homicidios y suicidios en personas de entre 10 y 24 años, ocurridos de 2001 a 2021.

El incremento es alarmante y “refleja una crisis de salud mental entre jóvenes y la necesidad de

una serie de cambios de políticas”, declaró el doctor Steven Woolf, investigador de la Universidad Virginia Commonwealth, que estudia las tendencias de muertes en Estados Unidos, pero no participó en el reporte de los CDC.

Los expertos citaron varios posibles motivos de los repuntes, incluidas tasas más altas de depresión, disponibilidad limitada de servicios de salud y el número de armas en viviendas en el país.

En 54 por ciento de los suicidios se utilizaron pistolas o rifles, así como en 93 por ciento de los casos de homicidios en esa franja de edad en 2021, el año más reciente con estadísticas.

El suicidio y el homicidio fueron la segunda y tercera causas de fallecimiento para individuos de

entre 10 y 24 años, por detrás de una categoría de muertes accidentales, que incluye choques automovilísticos, caídas, ahogamientos y sobredosis.

Las tasas de suicidio en niños y adolescentes ya estaban subiendo antes de la etapa de confinamiento por covid-19, pero se dispararon al comienzo de la pandemia.

Aunque podría resultar difícil explicar los motivos, el aislamiento al que obligaron las medidas sanitarias para evitar una mayor propagación del virus, podría ser un factor, explicó el doctor Madhukar Trivedi, siquiatra del Centro Médico Suroeste de la Universidad de Texas. “Hay una idea errónea de que si les hablas a los jóvenes de la depresión, se deprimirán. Urge salvar vidas”, explicó Trivedi.

que ocurriría si fuera restaurado es que “seria interrumpir la narrativa del hecho: el intento de destruirlo y blanquearlo”.

Hoy día, visitantes al barrio de la calle Olvera pueden pasear por la romería de esa vía histórica y encontrarse con el museo que ofrece la historia y contexto de la pieza. Subiendo un piso, se puede salir a una plataforma tipo terraza para observar la obra al otro lado. El recinto incluye fotos históricas, documentos y descripciones de la obra del artista y el contexto de su trabajo en esta ciudad.

El gobierno local instaló un techo para proteger el mural que está a la intemperie. El día que La Jornada visitó el lugar, especialistas del Museo Getty estaban limpiando y examinando la pieza.

La tarea de rescatar la presencia

▲ El mural puede ser visto desde una terraza frontal, después de que su patrocinador y autoridades locales intentaran borrarlo hace 90 años. Foto

La Jornada

de la obra no se ha concluido. Al caminar por la calle Olvera y La Placita alrededor del museo, donde grupos escolares llegaban en camiones, turistas comían en los restaurantes mexicanos y comerciantes vendían desde dulces artesanales hasta máscaras de lucha libre, pocos sabían de la existencia del mural y dónde se podía ver, incluyendo a un par de maestras, trabajadores municipales de mantenimiento, e incluso un guardia que labora frente al Instituto Cultural de México, a la vuelta del museo.

El espionaje, eficaz en la lucha contra el fentanilo: Casa Blanca

Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Estados Unidos ha utilizado medios de espionaje electrónico para atrapar contrabandistas de fentanilo y los jáquers que atacaron recientemente un importante oleoducto en el país, indicó la Casa Blanca el martes, como parte de su ofensiva para lograr que el Congreso renueve esos programas.

La Sección 702 de la Ley de Inteligencia Extranjera caduca al finalizar el año y el gobierno del presidente Joe Biden trata de convencer al Legislativo de que renueve el marco jurídico que autoriza a las agencias de espionaje a capturar mensajes electrónicos y llamadas telefónicas del extranjero. Pero legisladores de ambos partidos quieren proteger la privacidad de los estadunidenses ante cateos sin orden judicial, después de una serie de errores de la Oficina Federal de

Como parte de su campaña pública, el gobierno dio a conocer “ejemplos recientemente desclasificados” de cómo los servicios de inteligencia utilizan la Sección 702. La Casa Blanca y los partidarios apuntan a la inquietud por el fentanilo, opioide sintético al que se atribuyen 109 mil muertes del año pasado, y el bloqueo al Oleoducto Colonial, que provocó escasez de gasolina en la costa atlántica hace dos años. Mencionaron, entre otros ejemplos, que Washington supo de los intentos de Pekín de repatriar a disidentes chinos. Además, comentaron que la FBI pudo advertir a un estadunidense que era blanco de espías extranjeros que buscaban información sobre la proliferación de armas de destrucción masiva y que el Pentágono identificó a los autores de un ataque con ransomware o secuestro de datos contra ONG atribuido a Irán.

23 LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 MUNDO
AP NUEVA YORK
AP Y REUTERS WASHINGTON

Grandes productores liberan el aeropuerto de Culiacán

Buscarán “precio razonable” para 4 millones de toneladas de maíz

CRISTIAN DÍAZ CORRESPONSAL CULIACÁN, SIN.

Los productores agrícolas que desde el martes por la tarde bloquearon el acceso al aeropuerto internacional de Culiacán para exigir que se establezca un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz se retiraron alrededor de las 10 de la mañana de ayer y fueron recibidos por el gobernador Rubén Rocha Moya en el palacio de gobierno del estado.

La Agencia Federal de Aviación Civil, organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dio a conocer que en los casi dos días que duró el cierre de la terminal aérea resultaron afectados 116 vuelos y 16 mil 751 pasajeros; mientras, los vuelos militares, privados y de carga operaron con normalidad.

En la reunión que tuvieron el mandatario estatal morenista y los agricultores se lograron varios acuerdos, entre ellos la instalación de una mesa de negociación con el fin de buscar un precio razonable para los casi 4 millones de toneladas de grano que quedaron sujetas al libre mercado, debido a que no están incluidas en el programa de comercialización puesto en marcha por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el gobierno del estado, el cual estipula que serían adquiridas 2 millones de toneladas de grano a 6 mil 965 pesos cada una.

En el Salón de Gobernadores, donde se efectuó la reunión, Rocha Moya señaló que primero se buscará establecer “un precio razonable para las toneladas que no entrarían en el esquema; los productores han hablado de 4 millones y para eso tiene que haber tres voluntades: una, la de los agricultores, que ya están de acuerdo en que estarían dispuestos a bajar el precio de garantía; dos, la del gobierno, que podría aportar de manera adicional, y la de los grandes compradores, para que realmente contribuyan a que mejore el precio”.

También se acordó que, con la

Exigen agua para cultivos en Hidalgo y bloquean tratadora

representación de campesinos, autoridades estatales y funcionarios de Segalmex, se conformará una mesa de trabajo para revisar los detalles técnicos que pudieran surgir en el programa de comercialización de los gobiernos federal y estatal.

Además, el mandatario se comprometió a comenzar a pagar el maíz que ya se acopió en las bodegas para incentivar a los grandes industriales a que inicien sus compras al reducirse la oferta de cosechas.

Añadió que el director general de Segalmex, Leonel Cota Montaño, le aseguró que el próximo lunes se empezará a sacar el maíz almacenado para distribuirlo en las tiendas Diconsa del país, lo cual dejará sin excusa a algunos bodegueros, quienes afirman que ya no tienen cupo para recibir más grano.

Ofrece interceder ante FGR

Rocha Moya ofreció a los productores interceder ante la Fiscalía General de la República (FGR) para evitar detenciones en contra de los dirigentes que encabezaron la toma del aeropuerto. “Yo no sé el procedimiento, pero no quiero que haya presos porque luchen, esté o no de acuerdo con ellos”.

Asimismo, expuso que recibió una llamada del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Me dijo: ‘Yo estoy contigo, yo te apoyo’, y para mí es importante que me hable el Presidente y me diga que me apoya (...) pues eso me abre la posibilidad de hacer algunos planteamientos”.

El líder de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentía, calificó de positiva la reunión con el Ejecutivo estatal, pues se consiguieron “importantes avances” en la lucha por obtener un precio justo del grano.

“Se suspenden las manifestaciones. Damos nuevamente crédito al compromiso del gobernador de que se va a trabajar de manera conjunta en mesas técnicas y se van a revisar los esquemas de Segalmex y del gobierno del estado para hacerlos más factibles”, recalcó.

Unos 300 campesinos bloquearon ayer durante tres horas las puertas de acceso a la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en Atotonilco de Tula, donde exigieron líquido para sus cultivos, sembrados en unas 25 mil hectáreas de los municipios de Tula y Alfajayucan. También demandaron que se sustituya a Esuberto Villagómez, encargado de los distritos de riego 003 y 100, a quien acusaron de distribuir agua arbitrariamente, con base en sus intereses políticos. Encabezó a los inconformes, usuarios de los citados distritos de riego, el presidente del Consejo de Usuarios de Defensa de Agua para Uso Agrícola en las demarcaciones mencionadas, Pablo Balleza, quien señaló que con el argumento de que no ha llovido, funcionarios de la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),

en particular Villagómez, pretenden justificar la falta de líquido. Aseguró que eso es mentira, “porque nosotros no dependemos de la lluvia, sino del agua residual que proviene del valle de México”. Destacó que por negligencia de Villagómez, el líquido residual que llega a Hidalgo en canales desde la capital del país y del estado de México es saqueado en el trayecto por plantas tratadoras de empresas particulares, “algunas autorizadas y otras que operan de forma ilegal”. Balleza explicó que las presas Endhó, Requena y Taximay están a 30 por ciento de sus capacidades, lo que asegura agua para los distritos de riego 003 y 100 hasta por 15 días; por ello pidió que el agua que llega a la planta potabilizadora sea liberada sin tratar, ya que “en lugar de quitar los metales pesados del agua residual extraen la materia orgánica que sirve de abono”.

Expuso que a finales del siglo XIX, el entonces presidente Porfirio Díaz decretó propietarios del agua que provenía del

▲ Agricultores hidalguenses se plantaron ayer frente a la planta de tratamiento de agua de Atotonilco de Tula, donde exigieron la destitución de Esuberto Villagómez Nava, encargado de abastecer más de 25 mil hectáreas de sembradíos.

valle de México a los indígenas de los valles de Tula y del Mezquital. Resaltó que desde hace 20 años la Conagua pretende convencerlos de renunciar a ese derecho.

“A los ejidos y comunidades que han aceptado la transferencia, es decir, renunciar a sus derechos de tener una dotación de agua a cambio de dinero, tractores, insumos y reparación de canaletas, se les llama módulos de riego y a ellos la Conagua les garantiza el líquido hasta para sembrar hortalizas, lo cual está prohibido hacer con líquido residual. En cambio, a los que no hemos aceptado la transferencia, nos tienen abandonados sin agua ni recursos”, reprochó.

Agricultores de Tamaulipas se quejan de entrega tardía y calidad dudosa de semillas

tiendas rurales y urbanas, además de que no están certificadas.

Agricultores de los municipios de Tula, Jaumave, Palmillas, Bustamante y Miquihuana recibieron “bajo protesta” los bultos de semilla de maíz que les proporcionaron las autoridades estatales como parte del programa Fomento a la Producción Rural 2023. Los labriegos aseguran que la entrega es tardía, ya que el ciclo agrícola se inició en marzo; afirman que las semillas son “del cajón”, es decir, de las que comercializan las

Sin embargo, en Tula, durante el inicio del plan de apoyo a productores agrícolas, Dámaso Anaya Alvarado, secretario estatal de Desarrollo Rural, indicó que el grano que se distribuye es de alta calidad.

El funcionario estatal, quien acudió en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, añadió que se prevé repartir 18.2 toneladas de semilla de maíz Llera III, es decir, 940 sacos de 20 kilogramos, en las cinco demarcaciones referidas.

Algunos campesinos de esta región, considerada la más pobre

de Tamaulipas, sospechan que la simiente es de la cosecha del ciclo primavera-verano de las localidades de Abasolo, Padilla y Gustavo Díaz Ordaz.

Se quejaron de que la semilla les fue entregada cuando sus predios ya no tienen humedad, pues en febrero y marzo hubo precipitaciones propicias para la siembra de maíz en estos cinco municipios considerados zona árida.

Los quejosos pidieron omitir su identidad debido a que temen represalias de Anaya Alvarado, quien se promueve para ser candidato de Morena a presidente municipal de Ciudad Victoria.

LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 24 ESTADOS
RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL ATOTONILCO DE TULA, HGO. MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.
SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR
Foto Ricardo Montoya

Viernes 16 de junio de 2023

Guanajuato: Morena rechaza investigar presunto patrocinio irregular a

Después de que los diputados de Morena denunciaron que fundaciones ligadas a panistas son beneficiadas por el Fideicomiso de Desarrollo Social y Seguridad (Fidesseg), ayer votaron en el Congreso estatal contra la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) para que la Auditoría Superior del Estado (ASE) fiscalice los 646 millones de pesos entregados a 125 organizaciones sociales.

Durante la sesión del pleno del Congreso, el diputado panista

Víctor Zanella Huerta presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para que en el Programa General de Fiscalización 2023 se incluyera una auditoría financiera y de cumplimiento al Fidesseg.

“Se deberá revisar el ciento por

ciento de las operaciones correspondientes al ejercicio fiscal 2022, con inicio dentro de los 15 días hábiles siguientes a la aprobación por el pleno del Congreso del estado”, destaca el punto de acuerdo que la fracción del partido guinda votó en contra.

Ante el pleno, en días pasados la diputada morenista Hades Aguilar Castillo denunció que entre las organizaciones beneficiadas con recursos del fideicomiso hay fundaciones encabezadas por el ex presidente Vicente Fox Quesada e integradas por panistas o personajes ligados al PAN.

Entre los subvencionados están Vamos México, de Fox Quesada y su esposa, Marta Sahagún; la Fundación Empresarial Guanajuato, que tiene en su consejo a Enrique Oviedo Herrera, hermano del secretario de Gobierno, Jesús Oviedo, al ex regidor de León Alejandro Arena Barroso y al presidente del

BIENVENIDA VERANIEGA A LOS PAISANOS

panistas

CUESTIONA MÉTODO DE AUDITORÍA Eximen de cargos por narcotráfico a regidora de Reynosa

Sistema de Agua Potable de León, José Antonio Morfín Villalpando. También figuran Tierra en el Alma, en la que participa Dulce María Gallego Hinojosa, ex regidora de Celaya y prima del ex presidente Felipe Calderón, y el Banco de Alimentos de Guanajuato, que tiene entre sus directivos a José Luis Romero Hicks, hermano del ex gobernador Juan Carlos Romero.

“A través de la auditoría, buscamos que se pueda clarificar el destino de estos recursos. Que quede claro: si hay algún servidor público o ciudadano que haya defraudado la confianza de los guanajuatenses, en caso de que la auditoría tenga algún hallazgo, se procederá con todo el peso de la ley”, argumentó el diputado Víctor Zanella.

En tribuna, Hades Aguilar consideró que la propuesta del PAN es valiosa pero tiene diversas deficiencias. Recordó que el Fidesseg sólo ha sido revisado en 2020 y 2021,

pero nunca de forma autónoma, sino como parte de otros procesos de auditoría, “lo cual provoca una limitación en alcances y en publicidad de los procedimientos específicos realizados”.

Agregó que como no se especifican los riesgos identificados y es una revisión total de las operaciones, existe un margen muy amplio de discrecionalidad. La diputada hizo un planteamiento sobre la forma en que debería ser aplicada la auditoría.

“Es muy lamentable que en el fondo hubiera nada más un tinte político y no (la intención) de saber que querían tener la verdad de los resultados de la propia auditoría al Fidesseg”, expuso el panista Zanella Huerta en respuesta al rechazo de Morena.

Las críticas al fideicomiso son un “botín político” porque se rechaza aclarar cómo se han gastado los recursos, acusó Zanella.

AP Y DE LA REDACCIÓN

Un juez de Texas desestimó ayer el caso contra Denisse Ahumada Martínez, regidora panista del municipio de Reynosa, detenida el pasado 10 de junio en un puesto de control tras encontrarse en su vehículo 42 kilogramos de cocaína.

Según la orden hecha pública por el magistrado federal en McAllen, localidad vecina de Reynosa, no se acreditó suficiente materia probatoria para inculpar a Ahumada por posesión de drogas con intención de distribuirlas, como pedían los fiscales.

Denisse Ahumada, de 34 años de edad, fue arrestada en un puesto de control de seguridad interior en Falfurrias, Texas, después de que una inspección con rayos X de su vehículo todoterreno mostró anomalías en los paneles de las puertas y en los asientos.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron 42 paquetes envueltos en cinta aislante y papel aluminio, cada uno de los cuales contenía aproximadamente un kilogramo de cocaína.

Según los fiscales estadunidenses, Ahumada Martínez declaró a los agentes que tenía que entregar la droga en San Antonio (Texas). También dijo a los uniformados que ya había realizado otros traslados de drogas con anterioridad.

En Reynosa operan desde hace tiempo diversas facciones del cártel del Golfo.

Del PVEM al PAN

▲ Cientos de paisanos cruzaron ayer en más de 250 vehículos por el puente internacional 2 Juárez-Lincoln, en la frontera de Laredo, Texas, con Nuevo Laredo, Tamaulipas, para vacacionar en México. Los contingentes son resguardados por elementos de la Secretaría de la

Defensa Nacional, la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración, con el propósito de garantizar la seguridad de los connacionales. Esta es la primera vez que la caravana se realiza en verano. Foto Carlos Figueroa

Anula la SCJN restricciones para que niños cambien de género

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó varias normas civiles de Jalisco, Oaxaca y el estado de México que impedían a los menores de 12 años solicitar la modificación de su acta de nacimiento para optar por el género con el cual se perciban. Los ministros señalaron que es discriminatorio limitar por razones de edad el libre desarrollo de la personalidad, los derechos a la vida privada y a la igualdad.

“El hecho de que el Legislativo oaxaqueño sólo reconozca la posibilidad de ajustar el acta de nacimiento para hacerla acorde a la identidad de género autopercibida para personas mayores de edad y adolescentes, dejando fuera a niñas y niños, deviene en una medida discriminatoria para personas menores de edad”, afirmó la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, ponente de uno de los casos. Con base en asuntos similares, el más reciente resuelto apenas el lunes pasado, los ministros reite-

raron que, si bien es cierto que los menores de edad requieren diversas salvaguardas para modificar sus documentos oficiales, la prohibición absoluta para que puedan acceder a este trámite no encuentra justificación en la Constitución ni en los convenios internacionales firmados por México.

Nuevas actas de nacimiento

La Corte dio a los congresos estatales 12 meses para que legislen sobre un procedimiento sumario,

de naturaleza administrativa, que permita la expedición de nuevas actas de nacimiento, acorde a la identidad de género autopercibida por quien así lo solicite, sin imponer restricciones de edad.

El único voto en contra fue el del ministro Alberto Pérez Dayán, quien consideró que el límite de edad fijado en las leyes impugnadas era razonable. “Estimo que 12 años es edad suficiente para producir actos jurídicos con efectos generales”, afirmó al argumentar su voto minoritario.

En junio de 2021, Denisse Ahumada obtuvo la regiduría de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México, pero meses antes de los comicios para elegir gobernador del estado, en junio de 2022, la edil se alió al Partido Acción Nacional y participó activamente en la promoción de la candidatura de César Verástegui Ostos, El Truko, impulsado por la alianza que formó el PAN con los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática.

Verástegui fue derrotado en la elección por el morenista Américo Villarreal Anaya, actual mandatario estatal.

Además, a Ahumada se le relaciona con el ahora ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca; con René Cantú Galván, actual dirigente estatal del blanquiazul y con Félix García Aguiar, coordinador del PAN en el Congreso local, entre otros panistas.

25 LA JORNADA
ESTADOS

EXIGEN RENUNCIA DEL FISCAL ESTATAL

Matan en Celaya a ex candidata de Morena a diputada de Guanajuato

Acribillan a funcionario de la policía municipal // Tiroteos en Tamaulipas

JESÚS ESTRADA Y ERNESTO MARTÍNEZ CORRESPONSALES

Un grupo de 39 tepehuanos, la mayoría menores de edad desplazados de la comunidad La Sierrita por un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado el domingo pasado, serán alojados en un albergue de la cabecera municipal de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, mientras la autoridad local les proporciona un pie de casa, informó el gobierno del estado.

Los desplazados recibieron ayuda humanitaria del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común. “Ahora están en condiciones de salud dignas, pero el desplazamiento no es una situación nada recomendable para nadie”, afirmó ayer la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

“Prácticamente les quemaron todo. No tienen casa, por lo que permanecen en un albergue; ellos sí quieren regresar, pero quieren esperar uno o dos meses, y se analiza la posibilidad de apoyarles con un pie de casa en la cabecera municipal”, explicó aparte Carmen Carrillo Chaparro, directora de asuntos indígenas de Guadalupe y Calvo.

DE LA REDACCIÓN

Paola Quevedo Arreaga, ex candidata a diputada local por Morena, fue asesinada en el municipio de Celaya, Guanajuato; durante la sesión del pleno del Congreso del estado, la fracción del partido guinda exigió justicia para su correligionaria y la renuncia del fiscal estatal, Carlos Zamarripa Aguirre.

También en Celaya, Eduardo Cortés, funcionario del área jurídica del gobierno municipal, fue acribillado cuando salía de su casa rumbo al trabajo.

Paola Quevedo fue ultimada a balazos la tarde del martes en el fraccionamiento Valle de Celaya, cuando platicaba con una mujer

fuera de su negocio de ropa. Los sicarios huyeron en una motocicleta, dijeron testigos.

En la sesión del pleno de la legislatura local, diputados de Morena desplegaron una manta con la leyenda “Justicia para Paola”. La diputada morenista Alma Alcaraz Hernández presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobernador, el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a que inicie el proceso de destitución de Zamarripa Aguirre.

La obvia resolución no fue aprobada y el punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Justicia.

Por otra parte, la secretaría de seguridad ciudadana de Celaya reportó el homicidio de Eduardo Cortés, funcionario del área jurí-

dica de la policía municipal, quien fue baleado cuando salía de su domicilio en la colonia Villas del Bajío la mañana del jueves.

En Quintana Roo, a las nueve de mañana de ayer, en la turística Quinta Avenida de Playa del Carmen sujetos armados dispararon contra la fachada del restaurante Las Camelias; no se reportaron personas heridas.

La noche del jueves, un hombre disparó contra otro, presuntamente originario de Tabasco, que se encontraba con su familia. En la agresión dos turistas estadunidenses resultaron lesionados y los llevaron a un hospital privado.

La alcaldesa de Benito Juárez, Lili Campos, dijo en rueda de prensa que los delitos de alto impacto

▲ Alma Alcaraz Hernández, diputada de Morena en Guanajuato, exigió ayer junto con sus compañeros de bancada la renuncia del fiscal Carlos Zamarripa, luego del homicidio de la ex candidata a legisladora Paola Quevedo Arriaga. Foto Carlos García

o de delincuencia organizada son del ámbito federal, y trabaja con las autoridades de ese nivel. En Tamaulipas, se informó de enfrentamientos armados entre presuntos sicarios en los municipios de San Fernando, Matamoros, Soto La Marina y Aldama. Los tiroteos, según se dijo, se deben a una disputa por territorios.

Balean en Acapulco al comunicador José Carlos González

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

El comunicador José Carlos González Herrera fue atacado a balazos este jueves alrededor de las 10:30 de la mañana por sujetos desconocidos cuando conducía su auto Volkswagen Jetta blanco sobre la avenida Constituyentes, en las inmediaciones del mercado central.

A consecuencia de la agresión, José Carlos González impactó su vehículo contra un poste de energía eléctrica en la esquina de Constituyentes con la calle Campeche.

González Herrera tiene una cuenta de Facebook llamada “El Guerrero Opinión Ciudadana”, que tiene 65 mil seguidores y en el que encarna a un personaje enmascarado de nombre Fénix, quien hace transmisiones en vivo, presenta denuncias ciudadanas,

además de que hace crítica y sátira política. Después de ser baleado, el informador hizo una transmisión en Facebook, durante la cual pidió ayuda a las autoridades para recibir atención médica, pues policías municipales que se encontraban en el lugar del ataque, así como soldados del Ejército Mexicano que llegaron después, solamente lo miraron y le pidieron “calma”. Durante la emisión, aseguró ha-

ber sido atacado por “la mafia”.

José Carlos González recibió tres impactos de arma de fuego en el brazo derecho, pero esto no puso en riesgo su vida. Fue trasladado a un hospital privado, donde se reportó que se encuentra estable.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que se proporciona seguridad a González Herrera y se busca a los responsables del atentado en su contra.

La Fiscalía General del Estado detalló que el pasado 11 de junio militares y policías acudieron a las comunidades San Gerónimo, Santa Rita y La Sierrita, municipio de Guadalupe y Calvo, para atender una denuncia por la presencia de hombres armados.

Ahí encontraron al grupo de 39 personas, 31 de ellos menores de edad, quienes dijeron haber huido de sus hogares por la irrupción de civiles armados.

El enfrentamiento se suscitó entre pistoleros que pertenecen a los grupos de Sergio C. P., La Campamocha, del cártel de Sinaloa, y a un grupo de La Línea vinculado a Alfonso A., El Poncho.

El 5 de junio anterior, otra balacera en la Sierra Tarahumara ocasionó la salida de 50 familias de los poblados de Santa Anita, El Rosado y Nacachi hacia la cabecera municipal de Guachochi. Un hombre fue decapitado y la iglesia de Santa Anita acribillada con rifles de asalto.

Cientos huyen a Apatzingán

En Michoacán, al menos 800 personas de la región de la Tierra Caliente huyeron a la cabecera municipal de Apatzingán en la última semana, ante amenazas y enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, informó el Observatorio de Seguridad Humana.

Las denuncias de decenas de familias comenzaron en junio. El sacerdote Jorge Vargas Orozco, de Presa El Rosario, indicó que el pasado 10 de junio unas 200 familias llegaron de El Alcalde, Llano Grande, Las Bateas y El Tepetate.

LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 ESTADOS 26
Desplazados por violencia en Chihuahua, a un albergue

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Rescatamos la ciudad, lo puedo decir con orgullo

Ante más de 80 mil personas, la hasta ayer jefa de Gobierno se despidió del cargo // Inicio una decisiva etapa del futuro de la patria, dice

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Con la frase “no es un adiós, sino el inicio de una decisiva etapa del futuro de nuestra patria”, se despidió Claudia Sheinbaum de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para buscar la candidatura presidencial de Morena de cara al proceso electoral de 2024.

Ante más de 80 mil asistentes –de acuerdo con estimaciones oficiales– que desbordaron la plaza de la República, la mandataria señaló que ahora saldrá a encontrarse con el pueblo de México para dar continuidad a la Cuarta Transformación de la República y hacer realidad que una mujer encabece los destinos de la nación.

A unas horas de registrarse para participar en la encuesta nacional de Morena que definirá al abanderado presidencial, Sheinbaum dijo sentirse confiada en cumplir con el objetivo de darle una verdadera continuidad a la transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras señalar que la honestidad siempre da resultados.

Frente al Monumento a la Revolución, donde se dispuso el templete, la mandataria estuvo acompañada de representantes de los poderes Judicial y Legislativo locales, alcaldes de su partido e integrantes de su gabinete para llevar a cabo lo que llamó un encuentro ciudadano de rendición de cuentas que devino

en un acto de respaldo a sus aspiraciones políticas.

Desde muy temprano, en microbuses y autobuses comenzaron a llegar de distintos puntos de la ciudad simpatizantes de ese partido, organizaciones sociales, comerciantes, productores del campo, así como trabajadores del gobierno capitalino que se hicieron presentes con banderines, pancartas, mantas gigantes y hasta un dirigible. Algunos contingentes arribaron con cohetes y música de tambora.

Arropada por la multitud que se mantuvo bajo el sol a plomo, la mandataria sostuvo que no habrá ni un paso atrás en la transformación e irá al encuentro con el pueblo de México.

“¿Me van a acompañar en esta hazaña?”, inquirió a los presentes, quienes en respuesta, en repetidas ocasiones le prodigaron el grito de “¡presidenta!, ¡presidenta!”, al tiempo que hacían sonar tambores, matracas y agitaban sus banderines.

“Es tiempo de continuar con la transformación, profundizar en el bienestar del pueblo de México. Hemos hecho historia, seguimos haciendo historia y vamos a seguir haciendo historia”, arengó.

En su mensaje de poco más de una hora, la mandataria aseguró que México ya no se escribe con M de machismo, sino con M de madre y M de mujer, pues es una patria libre y soberana que está escribiendo el capítulo de la igualdad, de la justicia y de la revolución de las conciencias.

Después de recapitular las acciones de su gobierno, refirió que hace casi cinco años 2.6 millones de capitalinos depositaron su confianza en ella para rescatar la capital del país, erradicar la corrupción, los privilegios, el espionaje, la compra del voto, el moche, la autorización de desarrollos inmobiliarios ilegales a cambio de departamentos para la familia y la frivolidad como forma de gobierno. “Puedo decir con orgullo que lo hemos logrado”, puntualizó.

Cerró su discurso con vivas al país y a la Cuarta Transformación, tras agradecer a los capitalinos por permitirle gobernar “esta maravillosa ciudad”, por seguir animando la esperanza y continuar a su lado.

ENRIQUE MÉNDEZ

La confluencia política entre Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente Andrés Manuel López Obrador por la democratización y la defensa de los recursos del país es histórica.

Con un vínculo que surge desde la organización de parte de la campaña por la Ciudad de México en 2000 –con reuniones en la casa de ella en Tlalpan–, y continuó en la lucha contra el desafuero y la privatización del petróleo, la relación se consolidó cuando Sheinbaum encabezó el equipo que reveló los detalles del fraude electoral de 2006. López Obrador ha realizado pocas giras por la capital del país, pero él lo explicó así, como parte de un recorrido en septiembre de 2021: “Ella me aligera la carga, me representa muy bien”.

En Tláhuac, frente a personas

que se congregaron afuera de una recién inaugurada sucursal del Banco del Bienestar, el Presidente le levantó la mano y luego la señaló con su índice derecho.

La escena fue considerada desde entonces, dentro y fuera de Morena, como un mensaje, pero días después, el 12 de octubre, en su conferencia de ese día, el jefe del Ejecutivo expresó: “No tengo preferido o preferida, hablando en términos de pluralidad”.

En sectores del partido se resalta que la confianza del mandatario en ella es tal, que cuando fue jefe de Gobierno le encargó, aunque era la secretaria de Medio Ambiente, la construcción de los segundos pisos, y no al titular de Obras, César Buenrostro. También condujo la obra de la primera línea del Metrobús.

Renunció a su cargo para ser vocera de la primera campaña presidencial de López Obrador en 2006, y como parte de la defensa de la democracia, durante ese proceso develó la estrategia del grupo de Felipe Calderón para utilizar la información de los programas sociales con fines electorales, en una maniobra de Hildebrando Zavala.

La relación política entre ambos también se reflejó en la época en que el Congreso discutió

la iniciativa de privatización del petróleo en 2008. Como parte de los cercos al Senado –con las Adelitas como protagonistas férreas–, Sheinbaum condujo las brigadas en defensa del petróleo.

En Morena se identifica la participación de Sheinbaum en las luchas sociales, desde su tiempo como estudiante del CCH Sur, en el movimiento en favor de jóvenes rechazados; acompañando a Rosario Ibarra en el plantón en la iglesia de San Hipólito reprimido por granaderos, y ya como integrante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), en el rechazo a la reforma que buscaba la privatización de la educación universitaria, así como la organización del icónico mitin de Cuauhtémoc Cárdenas en el campus.

Un sector del ceuismo se acercó primero al Éxodo por la Democracia y luego al PRD –presidido por López Obrador entre 1996 y 1999–, así que la alianza y la cercanía son históricas, según describen actores políticos ahora en Morena. Sheinbaum fue una de las principales fundadoras de ese partido y ganó la jefatura de Gobierno en 2018. Ahora, el martes empezará sus recorridos como parte del proceso interno. Ella y su equipo decidirán mañana dónde comenzarán de manera formal.

CAPITAL LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 27 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A Z U L Terminacióndeplaca 9 y 0 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 128 17 Noreste 120 15 Centro 128 13 Suroeste 149 14 Sureste 134 15 pm-10 máximo hora Noroeste 97 14 Noreste 101 19 Centro 83 19 Suroeste 54 17 Sureste 76 15 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora
De larga data, la relación política de López Obrador y la mandataria capitalina Democracia y defensa de los recursos de la nación, ejes de su lucha
▲ Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por más de 80 mil personas, representantes de los poderes Judicial y Legislativo locales, alcaldes de su partido e integrantes de su gabinete en lo que llamó un “encuentro ciudadano de rendición de cuentas”. Foto La Jornada

LA QUEJA ES PROCEDENTE, DECLARA EL IECM

Denuncian a Zambrano por violencia de género contra Claudia Sheinbaum

En entrevista radiofónica hizo declaraciones misóginas y machistas: diputada Yuriri Ayala

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La diputada local Yuriri Ayala Zúñiga, representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), presentó una denuncia por violencia política de género en contra del líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús

CON EL SOL A PLOMO

Desahogarán

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Zambrano Grijalva, por declaraciones “misóginas y machistas” en contra de Claudia Sheinbaum Pardo.

A consideración de la legisladora, las expresiones de Zambrano menoscaban su condición de mujer en el contexto político y vinculan una supuesta falta de resultados en la ciudad por el simple hecho de ser mujer; esto, luego de que

el perredista llamó a Sheinbaum “muñeca de ventrílocuo” y emitió declaraciones agraviando su físico, denostando su valor como persona y como servidora pública al hacer juicios respecto a la apariencia de la jefa de Gobierno.

“Queda de manifiesto un acto de violencia política contra las mujeres en razón de género, ya que este discurso misógino y ma-

chista contra la jefa de Gobierno se da en un contexto político”; esto, al detallar que las declaraciones de Zambrano se realizaron durante una entrevista radiofónica, cuando le cuestionaban su opinión sobre que el diputado del PRD, Jorge Gaviño, mostró públicamente su apoyo a Sheinbaum en sus aspiraciones presidenciales.

La queja fue declarada procedente por el IECM, con lo que se iniciarán las investigaciones en contra de Zambrano.

A partir de una reforma al Reglamento para el Trámite y Sustanciación de Quejas y Procedimientos de Investigación del IECM, las quejas sobre violencia política de género reduce al máximo la tramitación de su desahogo, con el propósito de que las probables víctimas tengan acceso a la justicia real y efectiva en el ámbito local.

Además, cuando una denuncia de este tipo sea realizada por terceras personas –como en este caso–, el organismo electoral está obligado a buscar a la presunta víctima para que dé su consentimiento a fin de dar continuidad con las investigaciones.

LAURA GÓMEZ FLORES

Vecinos de las colonias Del Carmen y Villa Coyoacán solicitaron a la jefatura de Gobierno, a la alcaldía y a la Secretaría de Movilidad cancelar el uso de las calles Londres y Felipe Carrillo Puerto como parte del paseo Muévete en Bici en esa demarcación.

Se trata, explicaron, de vialidades secundarias y de tránsito calmado, y que por sus características de estrechez ponen en riesgo de accidentes a ciclistas, corredores, peatones y a los conductores de autos y motocicletas.

Además de restringir la movilidad de los propios vecinos, visitantes, trabajadores de establecimientos mercantiles y usuarios del transporte público hacia estaciones de las líneas 2 y 3 del Metro.

De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, son acciones contra la seguridad ciudadana “impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía y el espacio público, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello”.

María de la Luz González Tejeda, integrante de la comisión de participación ciudadana de la colonia Del Carmen, explicó que en la carta que también dirigieron al secretario de Gobierno, Martí Batres, denunciaron que nunca los consultaron para realizar este paseo cada 15 días, cuya segunda edición será este domingo.

El paseo dominical Muévete en Bici, con más de 15 años de antigüedad, se ha realizado en vialidades principales y vías de acceso controlado, pero a partir del 4 de junio se incorporaron, por segunda vez, dos vías secundarias, como Felipe Carrillo Puerto y Londres.

Dichas vialidades no cuentan con semáforos y son muy transitadas por peatones, por lo que es necesario que cada esquina cuente con policías para controlar el tránsito de vehículos motorizados, pero al incorporarlas al programa se generó desorden y riegos importantes de accidentes.

Ante ello, los vecinos de ambas colonias solicitamos a dichas autoridades la cancelación de esas calles en la ampliación del programa ciclista, señaló.

el caos vial en la zona de hospitales de Tlalpan

transporte llamado Hospibús en la zona.

Con el fin de facilitar la movilidad de pacientes y los servicios de emergencia en el circuito de hospitales que se ubica en el sur de la Ciudad de México, las autoridades capitalinas habilitarán un estacionamiento gratuito y un servicio de

La Secretaría de Movilidad informó que el propósito es mejorar las condiciones de accesibilidad para quienes circulan en la zona de hospitales de Tlalpan, por lo que junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ayer comenzó una etapa de pruebas.

El estacionamiento público, que será gratuito para las y los pacientes de los nosocomios y sus acompañantes, se ubica en Periférico Sur 4809 (a un costado del tianguis del auto), tendrá capacidad para más de 300 vehículos y se podrá acceder a él con un boleto que se entregará en las bahías de acceso de los centros médicos.

Asimismo, para garantizar la conectividad entre el estacionamiento y los nosocomios, se brindará el servicio de Hospibús, con costo de ocho pesos y un recorrido de cinco kilómetros.

Este servicio considera nueve paradas en los hospitales de alta especialidad: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Sal-

vador Zubirán, Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Siquiátrico Infantil Doctor Juan N. Navarro, Hospital Siquiátrico Fray Bernardino Álvarez, Hospital General Doctor Manuel Gea González, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias e Instituto Nacional de Cardiología. El horario de operación del estacionamiento gratuito y del Hospibús será de 8 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a viernes.

LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 CAPITAL 28
Piden no usar dos calles en Coyoacán para paseo ciclista
▲ Una mujer toma un descanso en la Plaza de la Constitución para atender alguna llamada, mensaje o ver algún video en el teléfono celular, y pese a portar una sombrilla, ignora las recomendaciones oficiales de protegerse de los rayos solares. Foto Luis Castillo

Morenistas destacan

SERÁN BASIFICADOS, ANUNCIA SHEINBAUM

los logros de la mandataria Tendrán mejoras salarial y laboral 4 mil trabajadores del sector salud

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Alcaldes, diputados e integrantes del partido Morena en la Ciudad de México agradecieron y reconocieron el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, quien dejará el cargo de jefa de Gobierno este viernes, y le manifestaron su apoyo en la contienda interna de ese partido para encabezar una eventual candidatura a la Presidencia de la República.

En una carta destacaron los logros de su gobierno, como la reducción de más de 50 por ciento de homicidios, en comparación con el sexenio de Miguel Ángel Mancera, y la creación de la beca universal para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico. También calificaron a la capital del país de “pionera” en el manejo de la emergencia sanitaria causada por el covid-19.

En tanto, la bancada de Morena en el Congreso local anunció su respaldo a la propuesta de Sheinbaum para que Martí Batres la sustituya en la jefatura de Gobierno, lo que, se prevé, será decidido este viernes.

Asimismo, los alcaldes de Morena manifestaron de manera particular su apoyo a Sheinbaum en la contienda interna de Morena por la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación a nivel nacional.

El titular de Iztacalco, Armando Quintero, agradeció en lo personal el trabajo que realizó la mandataria en la demarcación y, al reconocer su “liderazgo y compromiso de lucha por las causas sociales”, sostuvo que “es tiempo de mujeres” y el país “exige continuidad al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Berenice Hernández, de Tláhuac, se refirió a la hasta ayer mandataria capitalina como “una mujer valiente, honesta, profesional y con gran amor por el pueblo, con palabra y resultados”, y consideró relevante “ser parte de este momento histórico” para México.

Evelyn Parra, de Venustiano Carranza, consideró un privilegio haber trabajado al lado de Sheinbaum por los habitantes de la demarcación, y apuntó que “una mujer es lo que requiere este país”.

Para la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas, “lo tenemos muy claro, para que siga la transformación, es Claudia”.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

La propuesta de que Martí Batres se convierta en el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en sustitución de Claudia Sheinbaum, quien buscará la candidatura presidencial de Morena, “está muy bien” porque se trata de gente honesta,

Firma convenio de adhesión al IMSS-Bienestar // El nuevo sistema traerá beneficios tanto para el personal como para los usuarios

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En su último día como jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum anunció que 4 mil trabajadores de la salud de la Ciudad de México con plazas de honorarios, nómina 8 y eventuales serán basificados, con lo que incrementarán sus salarios y mejorarán sus condiciones laborales.

Durante la firma del convenio entre el gobierno capitalino y el IMSS-Bienestar, la mandataria afirmó que el nuevo sistema al que se adhiere la Ciudad de México va a

traer muchas mejorías para el personal de salud y los beneficiarios, pues los centros de salud y hospitales contarán con 8 mil millones de pesos adicionales para mantenimiento, adquisición de equipos y dotación de medicamentos.

Comentó que, además, solicitó al IMSS-Bienestar que el hospital La Pastora, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, se dedique a la prevención y atención del cáncer de mama.

Respecto de la basificación del personal de salud, explicó que representará un incremento en su salario, pues los tabuladores de

honorarios, nómina ocho y eventuales habían quedado rezagados, por lo que hay médicos especialistas que no tienen una plaza formal y sus ingresos no son mayores a 15 mil pesos mensuales, pero ahora serán de 36 mil pesos.

Ante más de 2 mil trabajadores de la salud reunidos en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, señaló que las secretarias de Administración y Finanzas, Luz Elena González, y de Salud, Oliva López Arellano, darán puntual seguimiento a este compromiso, por lo que, aseguró, “se quedan en buenas manos”

Dijo que en recorridos por los centros de salud y hospitales las autoridades aclararán todas las dudas sobre cómo será la incorporación al IMSS-Bienestar, que ofrecerá la prestación gratuita de los servicios, medicamentos e insumos asociados a personas sin seguridad social en todos los niveles de atención.

A su vez, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que con la incorporación de la Ciudad de México el IMSS-Bienestar operará en 25 estados y pasará de 80 a 347 hospitales, y de 3 mil 983 unidades de primer nivel a 8 mil 307. Dijo que con el convenio se sientan las bases para que el IMSS-Bienestar pueda coordinar el personal, la infraestructura, el equipamiento, el abasto de medicamentos y demás insumos asociados, así como su distribución con una vigencia mínima de 30 años. En tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que se mantiene la fuerza de la Secretaría de Salud en la rectoría y la prestación de servicios de atención médica se concentra en una sola institución para hacerla más preventiva, pública y gratuita. Asimismo, indicó que el personal de salud no debe volver a sufrir la angustia de no tener certeza laboral, insumos suficientes e infraestructura.

▲ La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, afirmó que el nuevo sistema al que se adhiere la Ciudad de México va a traer muchas mejorías para el personal de salud y los beneficiarios, pues

con principios e ideales, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que forma parte de una familia que siempre ha luchado por la justicia. En una breve alusión a la decisión de que el actual secretario de Gobierno sustituya a Sheinbaum,

si el Congreso capitalino avala esta designación, consideró que Batres garantiza la continuidad de la visión del actual gobierno de la ciudad. “Eso es una garantía porque no cualquiera, ¿eh? La ciudad tiene sus dificultades, hay que estar pendiente”.

los centros de salud y hospitales contarán con 8 mil millones de pesos adicionales para mantenimiento, adquisición de equipos y dotación de medicamentos. Foto La Jornada

López Obrador añadió que tiene capacidad para afrontar la complejidad de esta metrópoli. “Le deseo que le vaya muy bien. Y, además, lo que se necesita es que podamos vivir en paz, seguros, y que quien gobierne esté al servicio de la gente, del pueblo”.

Se prevé que hoy el Congreso capitalino avale la solicitud de licencia de Sheinbaum Pardo para convertirse en Colegio Electoral y formalizar la designación de Batres como jefe de Gobierno sustituto y de manera inmediata rinda protesta al cargo.

LA JORNADA Viernes 16 de junio de 2023 CAPITAL 29
Ve bien López Obrador relevo en la jefatura de Gobierno local

Rayuela

¿Y aquello de Sin maíz no hay país, se lo agandalló el duopolio?

Se rebasó este mes límite de calentamiento global

● La meta definida en cumbres sobre el clima es de 1.5 grados

● Derretimiento de hielo de Groenlandia y Antártida subiría un metro el nivel del mar

● Expertos: México es una de las naciones más afectadas por su ubicación geográfica

▲ La Profeco recomienda tomar agua y no remplazarla por sueros o bebidas hidratantes, mientras la Conagua declaró a Colima en “sequía severa”, cuando la ola de calor que recorre el país

Propuesta de Marcelo Ebrard

● Ayer, ola de calor azotó gran parte del sur estadunidense; afectó a 35 millones

ha dejado al menos ocho muertos, informó la Secretaría de Salud. La imagen, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz A. CRUZ, E. OLIVARES Y CORRESPONSALES / P 2 A 4 ANGÉLICA ENCISO, AGENCIAS / P 2 A 4

El Tri, un desastre frente a EU

Aceptan tope de $5 mil en apoyos a corcholatas

● Que legisladores también se mochen: Morena

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ / P 11

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Pedro Miguel 15

Raúl Zibechi 15

José de Jesús Hernández López 16

Gabriela Rodríguez 16

José Cueli Cultura COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 8

Astillero

Julio Hernández López 10

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

Economía Moral

Julio Boltvinik 20

7502228390008

Incluirán vacuna en programa universal Atención del covid ya no es “prioritaria” en el país

● Supera la economía nivel prepandemia: BdeM

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Y BRAULIO CARBAJAL / P 13 Y 19

Diputados prevén multas hasta de 3.5 mdp Avanza reforma contra la reventa de boletos

● Obliga a bancos y empresas a reintegrar todo

ENRIQUE MÉNDEZ / ESPECTÁCULOS

▲ La derrota 3-0 en las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf puede marcar el rumbo del técnico argentino Diego Cocca, sentado sobre un barril de pólvora

desde su nombramiento como seleccionador nacional. César Montes (imagen) fue expulsado tras dar una fuerte patada a Folarin Balogun. Foto Ap REDACCIÓN / DEPORTES

16 DE JUNIO DE 2023
GENERAL: CARMEN LIRA
VIERNES
DIRECTORA
SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.