La Jornada, 16/08/2022

Page 1

Chubasco

MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13676 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Maseca, detrás del alza en el precio de la tortilla: Profeco Sheffield insta a la Cofece a que abra una investigación ● La subsidiaria de Gruma es preponderante’’‘‘actor en el mercado, afirma ● ‘‘Impone los aumentos y orilla a productores a vender más caro’’ ● ‘‘Minsa, la enrespetadistribuidora,otrasívariacionescostosdelmaíz’’

● Estabilidad en el país; se busca exagerar estos hechos, dice el Presidente

● ‘‘El Poder Judicial está ahora blindado; respeta el Presidente su autonomía’’ GUSTAVO CASTILLO Y EDUARDO MURILLO / P 8

Leticia Ramírez es profesora, además de contar con estudios de antropología. Foto María Luisa Severiano Rotas, las redes de corrupción en la Corte:SupremaZaldívar

López RamíreznombraObradoraLeticiaAmayatitulardelaSEP

SG: acción enladepropaganda,denoterrorismo,olacriminal5estados

● Clave, recuperar la autosuficiencia en alimentos básicos, indica el Ejecutivo EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 11 provoca inundaciones en la CDMX La intensa lluvia de ayer por la tarde provocó anegamientos en diversos puntos. Las inundaciones más severas ocurrieron en el Circuito Interior, a la altura del aeropuerto internacional (imagen), donde pasajeros fueron auxiliados por camionetas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para no perder sus vuelos, y en el paso a desnivel del Eje 1 Norte. Al cierre de la edición, las precipitaciones continuaban en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Coyoacán. Foto Roberto García Ortiz. SANDRA HERNÁNDEZ / P 33

● La funcionaria era la responsable de Atención Ciudadana de la Presidencia ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 3

● Sedena: disminuyó la capacidad operativa y financiera de cárteles ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 5

● ‘‘El organismo ya no es conservador, pero hay reticencia en ciertos temas’’

Apoya el papel del Ejército en el siglo XXI Ilustrativo e interesante me resultó el artículo de Bernando Bátiz sobre el papel del Ejército en el siglo XXI, en el que, en efecto, ha desempeñado y continúa haciéndolo todos los días en infinidad de actividades en beneficio del país, su infraestructura, sus comunidades, su asistencia pronta en desastres, que en todo México, hay cada día y en el siguiente también. Coincido con Bátiz: para qué tener un Ejército del siglo XX que literalmente hacía menos que nada y envuelto torcidamente en tareas represivas.

Invitación Conversatorio sobre ordenamiento territorial y gobierno honesto Se invita al conversatorio sobre ordenamiento territorial de la Ciudad de México en el contexto de la consulta convocada por el Gobierno de la Ciudad de México, y organizado por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Se transmitirá hoy posAzuaratoraco),61detécnicotoFelipehonestoconMartínez.independientezaRedonda(UAM),Priscillamiento“CiudadDIPNoficial.https://youtube.com/c/CIIEMA-en:De11a13horas,coneltemaconequilibrioyordena-territorial”,participanConnollyDietrichsenAnabelMonterrubio(UAM),GeorginaIsun-Vizuet(IPN),ylaconsultoraTeresaLazcanoDe17a19horasparticipaneltema“Ciudaddegobiernoydemocracia”:ManlioCastillo(Cide),JorgeErnes-HernándezSánchez(secretariodelaComisiónLegislativaAsuntosMetropolitanosdelaLegislaturadelestadodeMéxi-PatriciaGómezPérez(consul-independiente)yRafaelIvánMonter(UACM).Moderador:JaimeCastroCam-(CIIEMAD-IPN) A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte) Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx

Terrorismo, etiqueta indeseable E n referencia a los hechos violentos perpetrados el pasado fin de semana por grupos de la delincuencia organizada en el norte del país, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, negó que se trate de acciones terroristas en contra de la población y afirmó que más bien son “estrategias propagandísticas” de tales grupos. El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, coincidió con esa apreciación y agregó que tales actos ocurren en el contexto de confrontaciones entre cárteles con presencia regional. Tales aclaraciones resultan pertinentes y necesarias por cuanto diversos sectores de México y del extranjero –especialmente del gobierno de Estados Unidos– suelen referirse con extremada ligereza a los delitos perpetrados en el territorio nacional por grupos criminales como “terroristas” e incluso narcoterroristas, expresiones que tienen connotación desmesurada y fuera de lugar. Independientemente de calificaciones morales, es necesario recordar que el terrorismo es un recurso empleado por corrientes y organizaciones con motivaciones ideológicas específicas. El término se acuñó originalmente para designar atentados perpetrados por grupos anarquistas –o por anarquistas aislados– en la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX. En épocas posteriores, el adjetivo se aplicó a acciones violentas realizadas al calor de las más diversas causas: movimientos independentistas, separatistas y nacionalistas, agrupaciones de extrema izquierda y de extrema derecha, organizaciones judías que pugnaban por el establecimiento de Israel en el protectorado británico de Palestina e incluso en algún momento llegó a ser practicado por el Congreso Nacional Africano, el partido al que perteneció Nelson Mandela, en la lucha contra el apartheid sudafricano. En Estados Unidos el terrorismo de los supremacistas y de los racistas estuvo durante décadas entre las principales amenazas a la seguridad pública, hasta que, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el entonces presidente George W. Bush proclamó el inicio de una guerra “contra el terrorismo global” de matriz fundamentalista, una estrategia que se tradujo en una trágica disminución de los derechos y libertades ciudadanas y en masivas violaciones a los derechos humanos en diversos países de Europa, Asia, África y también, por supuesto, en el propio territorio estadunidense.ElDepartamento de Estado elaboró una lista perfectamente arbitraria y cargada de fobias ideológicas de “países que fomentan el terrorismo”, lista que, si se revisan los asesinatos, atentados y bombardeos perpetrados por sucesivos ocupantes de la Casa Blanca en muchas latitudes, debiera incluir al propio Washington. A diferencia de las organizaciones y causas enumeradas, a los cárteles mexicanos no los mueve una definición política o ideológica y no pugnan por un proyecto de sociedad sino, simplemente, por neutralizar a sus adversarios y por hacerse con el máximo margen posible de ganancias. Colgarles el mote de “terroristas” no sólo significaría otorgarles un reconocimiento a todas luces disparatado e indeseable, sino que implicaría reformular la estrategia de seguridad en curso para hacer frente a una amenaza de primer orden a la seguridad nacional, lo que llevaría, eso sí, al recorte de las garantías individuales y las libertades; llevaría, en suma, a volver a los postulados del calderonato cuya aplicación desencadenó la violencia delictiva que sigue padeciendo el país, y a una militarización como la que padeció Colombia durante sucesivos gobiernos oligárquicos. En México, por fortuna, y a pesar de las aparatosas acciones criminales que aún es capaz de desplegar la delincuencia organizada, no hay terrorismo.

Vale la pena su transformación, que incluye una renovada Guardia Nacional (GN), sin que obste que a ambas instituciones se les exija respeto a los derechos humanos. Ejército y GN, con ese nuevo carisma, indispensables ante el despiadado crimen organizado. Quienes anhelamos un país seguro, en paz, apoyamos esa iniciativa. José Lavanderos Quitan estímulos a docentes de Conalep Los docentes del Conalep hacemos patente nuestra indignación, pues con el argumento de que existía un presupuesto muy bajo y con base en la política de austeridad republicana, se ha llegado al extremo de otorgar el estímulo sólo a unos cuantos profesores de cada plantel, lo que vulnera la determinación de cinco niveles tabulares de pagos con salarios mínimos vigentes. El colegio, unilateral y discrecionalmente, utiliza ponderadores, aplica la unidad de medida y actualización (UMA) o la imposición autoritaria. En julio no se aplicó ningún ponderador o UMA ni se instauró el programa de estímulos al desempeño docente, diseñado por la SHCP: sólo imposición y autoritarismo.Noexisteuntrato digno a los docentes, carecemos de base, se desconoce nuestra antigüedad y no hay homologación con los demás subsistemas de bachillerato. Pedimos a la SEP reconsiderar esta medida arbitraria de los Conalep en las raquíticas prestaciones y estímulos que tenemos los profesores. Renato Flores Peña Niega la UAM “bajas forzadas” de alumnos En respuesta al escrito firmado por Julián Abreu, publicado ayer en este mismo espacio, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) niega categóricamente que obligue a los alumnos a presentar su baja por la entrega de certificados de educación media superior, que constatan que han cumplido en tiempo y forma con sus estudios de bachillerato. Sin embargo, es importante precisar que la alteración de ciclos no es un tema administrativo, sino un requisito impuesto por la Secretaría de Educación Pública, en el entendido de que todo aceptado que inicie su formación universitaria debe imprescindiblemente haber concluido el ciclo escolar previo.

Por ello, en nuestras convocatorias de admisión, se informa a los aspirantes las fechas de inicio de clases, especificando la máxima en la que se debió concluir los estudios del nivel previo. No obstante, sabedora de la complicada situación derivada de la pandemia, la UAM flexibilizó y prorrogó los tiempos de entrega de la documentación probatoria, en consideración de las necesidades particulares de los alumnos y de los calendarios de las diversas instituciones. La UAM refrenda su compromiso con la sociedad y está atenta a las necesidades de sus alumnos. Sandra Licona Morales, dirección de comunicación social de la UAM Centenario natal de Arsacio Kid Vanegas Arsacio Kid Vanegas Arroyo cumpliría hoy 100 años. Lo recordamos como el gran amigo de Cuba, de Fidel, del Che y de la revolución cubana, al ser un ejemplo más de los grandes lazos históricos, de hermandad y lealtad que unen a ambos países. Kid Vanegas se encargó, con plena identificación con la causa, de la preparación física de los jóvenes revolucionarios que lucharon por lograr la verdadera libertad de la isla. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. Irene Gatica, Tlamatini Molotla, Esteban Rivero, Guenady Montoya 0y Tamara Barra

EDITORIAL LA MartesJORNADA16deagosto de 20222

DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573

EL CORREO ILUSTRADO

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Es cercana al Presidente

Las secciones 7 y 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) criticaron que la SEP se haya convertido en un “trampolín” para los funcionarios que han encabezado la dependencia, mientras a la educación no se le da la importancia que tiene. Con la llegada de Leticia Ramírez Amaya ya son tres titulares y “apenas la próxima semana, luego de casi cuatro años de gobierno, se van a dar a conocer los nuevos planes y programas de estudio. Eso habla de la relevancia que se le ha dado al sector”, resaltó Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 en la Ciudad de México. Pedro Gómez Bámaca, dirigente de la sección 7 de Chiapas, planteó que ya se anticipaba que, quien sustituyera a Delfina Gómez, sería alguien cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador y así fue. Lo que “seguimos exigiendo” es que el titular del Ejecutivo regrese a la mesa de diálogo y negociación con la Coordinadora, para resolver los problemas que aquejan al magisterio en el ámbito laboral y profesional.Afirmóque los derechos laborales han sido vulnerados. “Al sindicato nos han dejado como mero observador y la nueva mal llamada reforma educativa también acribilla los derechos sindicales”. Sobre la llegada de Ramírez Amaya a la SEP, Hernández recordó que ella participó en el primer comité ejecutivo de la CNTE en la sección 9 de la capital del país entre 1989 y 1992. Después pasó a ser funcionaria, es decir, lleva 30 años alejada del magisterio, apuntó. En tanto, en un mensaje en redes sociales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se congratuló con el nombramiento de Leticia Ramírez porque “nuevamente una maestra” está al frente de la SEP. Por separado, Pedro Hernández, del magisterio disidente, quien ayer participó en la quinta Comunidad Pedagógica Crítica que se realiza en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, señaló que a pesar del “discurso progresista” de las autoridades que supuestamente reivindica una pedagogía crítica, en realidad “no hay un cambio fundamental” en el sector. Por eso, dijo en entrevista, la CNTE seguirá con una ruta propia con la organización de reuniones de discusión, análisis y formulación de propuestas como las que ya se han realizado en Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán y la que hoy concluye en Chiapas. Informó que el sábado, la CNTE realizará una Asamblea Nacional Representativa, donde se definirán las líneas de acción a seguir. ● MAGÚ

NUEVA REFERENCIA

El proceso de transición en la Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzó ayer mismo, con la visita que durante la mañana hizo la nueva titular, Leticia Ramírez Amaya, a las oficinas de la dependencia. Se reunió con la saliente Delfina Gómez. En un comunicado, la secretaría indicó que Ramírez afirmó que trabajará para fortalecer la dignificación de la labor docente, reconocer el profesionalismo del magisterio, su vocación y compromiso con la EscuelaBenitoBecaselseñobrealgunosPoreducativosdecomoquecialesregresosoraCoincidiócomunidad.consuantece-enlaimportanciadelaclasespresen-enelcicloescolarestáporcomenzar,asígarantizarelaccesolosalumnosaserviciosdeexcelencia.suparte,Gómezhizocomentariosso-losobjetivosdelredi-curricular,asícomoavancedelosprogramasparaelBienestarJuárezGarcíayLaesNuestra. De la Redacción

La secretaría se ha convertido en trampolín, critica la CNTE ▲ El presidente López Obrador designó a Leticia Ramírez Amaya (centro) en sustitución de Delfina Gómez Álvarez. Foto María Luisa Severiano Empezó transiciónla

Leticia Ramírez, otra Lópezllegamaestra,alaSEP:Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Leticia Ramírez Amaya (“otra maestra”, resaltó) como nueva secretaria de Educación Pública en sustitución de Delfina Gómez, quien iniciará el proceso para obtener la candidatura de Morena a la gubernatura del estado de México. Ramírez era hasta ahora responsable de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, además de ser muy cercana al mandatario desde que éste era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Durante la conferencia, López Obrador aprovechó el anuncio del relevo en la SEP para resumir las acciones educativas de su gobierno durante el periodo de Gómez al frente de la dependencia, a quien atribuyó consolidar la buena relación con el magisterio para “que nunca más se afecte la dignidad de los maestros”. Subrayó que se atendieron sus demandas básicas, entre las que destacó la basificación de 600 mil profesores en este sexenio. El mandatario comentó que se concretó la revisión de los contenidos educativos con expertos, pedagogos y los maestros que dan clases en las aulas, quienes tienen la experiencia directa y saben los requerimientos. Lejos de la imposición que se pretendía con la reforma educativa, anticipó que “ya están los nuevos contenidos y se van a ir introduciendo en los libros de texto”. Una tercera vertiente es el avance en el programa La Escuela es Nuestra, para entregar los recursos a los padres de familia de cada plantel con el fin de mantenerlos y mejorarlos. “Todo esto nos ha ayudado hasta en los momentos más difíciles a que no se rezague la educación en el país. Y ya podemos decir que hemos regresado a la normalidad en el terreno educativo, después de mucho tiempo de estar cerradas las escuelas”. Presente en la conferencia, Gómez sólo escuchó los elogios presidenciales sin hablar, porque será esta mañana cuando rinda un informe de su gestión, en la secundaria Anexa en San Cosme, y se concrete la entrega-recepción de la Ramírezsecretaría.esprofesora de formación, egresada de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Se desempeñó 12 años en las aulas, además de contar con estudios en antropología. En su trayectoria en el magisterio, formó parte de la dirigencia democrática de la sección 9 de la CNTE-SNTE del entonces Distrito Federal. Cercana a López Obrador desde hace 28 años, fue titular en Atención Ciudadana cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Al presentarla como la próxima titular de Educación, el mandatario comentó que en la actualidad “es la que atiende junto con un grupo de compañeras, compañeros, a todos los que vienen de los estados del país a plantearnos sus demandas y son los encargados de dar respuesta, seguimiento, a esas peticiones. Entonces, es una gente de absoluta confianza, preparada, honesta”. En muy breve entrevista en Palacio, Ramírez respondió: “Vamos a iniciar las pláticas para la transición”.–¿Comose siente? –Feliz, feliz para una maestra, una gente que ha luchado siempre por la transformación, la verdad es que es muy importante.

POLÍTICALA MartesJORNADA16deagosto de 2022 3

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

desde que era jefe de Gobierno capitalino DIRECTORA DE ATENCIÓN CIUDADANA

ESCALADA ● EL FISGÓN

JUAN RICARDO MONTOYA B. MINERALCORRESPONSALDELMONTE, HGO. El senador Napoleón Gómez Urrutia se pronunció a favor de una ley integral en el sector minero, a fin de que, mediante la supervisión de los yacimientos que operan en condiciones laborales que rayan en la esclavitud, se eviten accidentes como el ocurrido en el pozo de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde 10 trabajadores permanecen atrapados. Además, dijo estar en contra del fracking como método extractivo en el país. Al asistir a la conmemoración del 256 aniversario de la primera huelga minera realizada en América, en Real del Monte, el líder del sindicato nacional de ese gremio expuso que “primero queremos organizar a todos los trabajadores de esa “Segundo,región.hacer una reforma integral a la ley minera para que se garantice la seguridad, libertad, democracia y justicia laboral para todas y todos los trabajadores, aunque no sean miembros de nuestro sindicato, como es el caso de los compañeros de ese pozo de Agujita.” El legislador morenista planteó que también “estaremos buscando que en esa enmienda se establezcan los términos y condiciones para que los patrones cumplan con sus obligaciones y sus responsabilidades laborales”.Loocurrido a los trabajadores de El Pinabete “es muy lamentable, es una tristeza y es algo que los mineros de México, los organizados dentro de nuestro sindicato nacional, nos sentimos totalmente en solidaridad con ellos, con sus familias y esperamos que muy pronto los podamos rescatar y con vida”, subrayó. Situaciones frecuentes Explicó que de manera frecuente en la región carbonífera de Coahuila ocurren este tipo de accidentes. “En muchos de estos pozos, porque ni siquiera son minas propiamente de carbón, es algo que no ha podido ser evitado, ni por las autoridades locales ni por las federales”. Gómez Urrutia refirió que se calcula que en esa zona hay más de 5 mil trabajadores laborando en pésimas condiciones de seguridad, infrahumanas, y todo por la ambición y avaricia de empresarios que lo único que quieren es la explotación del carbón, venderlo y obtener una utilidad sin tomar en cuenta la vida y la salud de los empleados.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Con concreto yacimientoescurrimientostaparándelaledaño

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022POLÍTICA4

Replantean la estrategia para el rescate de mineros en Sabinas EL NIVEL DEL AGUA VOLVIÓ A SUBIR

LEOPOLDO RAMOS SALTILLO,CORRESPONSALCOAH. Autoridades que trabajan en la limpieza de los pozos de la mina El Pinabete del municipio de Sabinas anunciaron que inyectarán concreto en la mina Conchas Norte, para evitar que sigan los escurrimientos de agua hacia la zona donde 10 trabajadores se encuentran atrapados desde el pasado 3 de agosto. El domingo por la mañana se informó que los pozos donde se efectúan labores de desagüe de la mina de carbón se inundaron por las lluvias del fin de semana, y debido a agua proveniente de la mina Conchas Norte, que dejó de funcionar hace 25 años. Este incidente obligó a modificar la estrategia de rescate, y ayer por la mañana se dio a conocer que se inyectará concreto con 20 barrenos para sellar las galeras del yacimiento Conchas Norte, ubicado al sur de El Pinabete. De acuerdo con el último reporte, los niveles de agua continúan incrementándose en los tirantes de los pozos.Guadalupe Cabriales, hermana de Margarito, uno de los trabajadores que permanecen dentro del venero, continuaba en el campamento instalado en torno a la mina, que quedó casi desierto ayer debido a un aguacero persistente. “Con esta lluvia, ojalá no se ponga peor allá”, dijo moviendo la cabeza hacia al área de las tareas de salvamento. El aumento de la inundación echó por tierra las esperanzas de familiares de los obreros, quienes aseguraron sentirse “desesperados” ante el lento progreso del rescate y expresaron su desconfianza en el liderazgo del operativo. “Quisiéramos que pusieran más bombas, que pongan más y más para que pudiera salir” Margarito, añadió Cabriales. Al cierre de esta edición, los trabajos se retrasaban por la lluvia, que reblandeció la tierra y produjo fango, situación que entorpeció las operaciones de camiones y maquinaria pesada. Con información de AFP

Gómez leyreformaconcretarapremiaUrrutiaaunaaladelsector

Imágenes de un dron enhayrevelaronsubmarinoquebloqueoslasgalerías El Presidente no descarta pedir apoyo internacional La intensa lluvia sigue laboresentorpeciendoenElPinabete

La madrugada del domingo, cuando ya se pensaba en la entrada de los rescatistas a la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila –donde desde hace 13 días están atrapados 10 trabajadores–, hubo un “ingreso súbito” de agua desde una galería contigua, ocasionando que la profundidad en los pozos alcanzara niveles similares a los que había dejado el primer percance. Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, indicó que tras el reciente accidente se ha definido una nueva estrategia para el rescate, la cual incluye la inyección de cemento a fin de sellar boquetes por los que se pudieran darHastafiltraciones.elcorte de ayer a las cinco de la mañana, explicó la funcionaria, la inundación en el pozo dos era de 38.49 metros, en el tres de 41.04 y de 38.15 en el cuatro, casi al mismo nivel de 41.47 metros promedio que se reportó en las fosas por el incidente del pasado 3 de agosto. Se preveía que seguirán en ascenso, pues se calculaba un ingreso de agua de “2 mil metros porAsí,segundo”.losavances alcanzados en las 279 horas de labor “ininterrumpida” en las operaciones para hallar a los trabajadores fueron infructuosos. De acuerdo con Velázquez, durante los 11 días de operaciones se había logrado desfogar 249 mil 381 metros cúbicos, que comparativamente significan 226 mil 710 tinacos de mil 100 litros; por lo que a las cuatro de la madrugada del domingo el promedio de inundación era de 1.30 metros y los rescatistas se preparaban para ingresar por el pozoSindos.embargo, 15 minutos antes de las seis de la mañana de ese día, se dio un nuevo ingreso de agua a El Pinabete proveniente de la mina contigua Conchas Norte, abandonada en 1996 a causa de una inundación que a la postre fue “incosteable” resolver, y que desde entonces acumuló casi 2 millones de metros cúbicos agua en sus galerías. Tras el incidente, se introdujo un dron submarino para captar imágenes que revelaron que hay bloqueos en las galerías de la mina. Ante esto, las autoridades y el equipo técnico asesor definieron una nueva estrategia que incluye cuatro puntos centrales: Continuar con el bombeo permanente –para lo que se tienen instaladas 14 bombas que suman 990 caballos de fuerza y proporcionan un flujo de salida de 371 litros por segundo–; identificar las zonas con oquedades por minado subterráneo a profundidades de aproximadamente 65 metros, utilizando levantamientos eléctricos y registros geofísicos; realizar la perforación de 20 barrenos de seis pulgadas a una profundidad de 60 metros en las galerías de la mina Conchas Norte; e inyectar cemento, a través de perforaciones en las galerías de la plancha de carbón, para su sellado. Por su parte, el mandatario federal remarcó que ha dado instrucciones para reforzar el plan de rescate y no descartó solicitar apoyo internacional, como lo han exigido las familias de los 10 mineros atrapados, aunque primero se comprobará si la nueva estrategia puede“Vamosfuncionar.aintensificar los trabajos. Tenemos que continuar con el rescate de los mineros; íbamos bien, desgraciadamente se colapsó aún más la mina, sobre todo se amplió un boquete de agua de la mina vecina, abandonada, y ya cuando estábamos achicando el agua de la mina de carbón, donde están los 10 mineros atrapados, de nuevo se nos volvieron a incrementar los volúmenes”, señaló con pesadumbre.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Al hacer un balance de las acciones del crimen organizado la semana pasada, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, descartó que se trataran de actos terroristas. Tras definirlos como eventos propagandísticos, aseguró que es una reacción porque “la estrategia de seguridad está dando resultados, hay una clara tendencia a la baja de incidencia en los delitos, especialmente de alto impacto, aunque en el homicidio, aun cuando va a la baja, hay que reforzar la estrategia para disminuirlo al mínimo”. Durante una conferencia del gabinete de seguridad, el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, sostuvo que el conjunto de acciones emprendidas contra el crimen organizado ha permitido reducir su capacidad operativa y financiera. En el desglose de los hechos en cada una de las cinco entidades donde cometieron acciones delictivas, las atribuyó a motivaciones locales, asociadas a pretensiones propagandísticas, en especial en Baja California. Por la mañana, en su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a sus adversarios de exagerar dichos sucesos, al informar con tintes amarillistas, según dijo, para desacreditar la estrategia de seguridad. “Vamos bien, no se dejen manipular. Es evidente, no sé si haya conexión o mano negra, si se haya instrumentado esto. De lo que no tengo duda es de que nuestros opositores, los conservadores corruptos, sí ayudan en la propaganda negra”, pero aseguró que hay “gobernabilidad y estabilidad” en el país. A pregunta expresa sobre lo sucedido, resumió: “Causaron pérdidas de vidas humanas en Jalisco, por enfrentamientos; en Guanajuato, pocos; y donde hubo más pérdida de vidas humanas, muy lamentable porque fue población inocente, o sea, personas que no están metidas en actividades ilícitas, ciudadanos inocentes, fue en Juárez, porque ahí sí dispararon a la gente, muy lamentable, no se había dado eso. Pero en el caso de Tijuana y Ensenada, no. Fue más propaganda, o sea, quema de vehículos y otras actividades que afortunadamente no significaron la pérdida de vidas humanas”. La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, coincidió que en el país prevalece la gobernabilidad y las causas de los sucesos están identificadas.Mástarde,en el balance del gabinete de seguridad, Sandoval explicó que en Jalisco, ante una denuncia ciudadana de fuerte presencia delincuencial en una zona, acudieron las fuerzas de seguridad. “Era una reunión entre dos líderes de ese grupo (el RR y el Apá, que no mencionó) que iban a realizar una actividad, pero no fueron detenidos. Hubo seis fallecidos, pero no estaban detenidos esos dos líderes que se reunieron. En conclusión, pensaron que dentro de los detenidos estaban estos delincuente, se hicieron operaciones para aprehenderlos, pero no fue Detallóposible”.que en Ciudad Juárez (donde murieron 11 personas), después de una riña en el penal entre dos bandas rivales, se desataron las acciones como un distractor para evitar que las fuerzas armadas acudieran al penal. Por lo que hace a Michoacán, refirió que un día antes había habido algún enfrentamiento entre el cártel Jalisco Nueva generación y Pueblos Unidos; al detectarse la movilización para un nuevo ataque se logró la aprehensión de 167 delincuentes de Pueblos Unidos En Baja California, el incendio de vehículos en todos los municipios de la entidad fue un acto meramente propagandístico de los cárteles con presencia en el estado, indicó el general.Anteuna pregunta sobre las afirmaciones de la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, en el sentido de exhortar a las organizaciones criminales a dirigir sus ataques contra quienes no les pagan el derecho de piso, el secretario de Gobernación minimizó el dislate atribuyéndolo a que fue una declaración efectuada en la madrugada y después de un agitado día. El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, reivindicó la estrategia de seguridad emprendida en la que, con la acción conjunta de fuerzas armadas y la Guardia Nacional, “se han desmantelado estructuras criminales y reducido su capacidad financiera y operativa; se han logrado decomisos de drogas, cocaína y metanfetaminas, lo cual ha permitido ir mermando su capacidad”.Lasorganizaciones delincuenciales han respondido con acciones de alto impacto en las comunidades como forma de propaganda criminal para generar sicosis social ante su disminuida capacidad delictiva.

Niega Adán López que ataques del crimen sean actos terroristas En la Corte, recursos sin resolver contra GN

5LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 POLÍTICA

Los impartidores de justicia electoral del país se encuentran reunidos en Mérida, Yucatán, en el Congreso de Magistrados y Magistradas, donde el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, aseveró que los juzgadores electorales son el bastión de la justicia y tienen un papel de guardianes de la democracia. El deber de los tribunales electorales, resaltó, es hacer efectivo el estado de derecho y comprometerse con una justicia abierta, cercana a la ciudadanía y con un uso racional de los recursos públicos. En la ceremonia inaugural de ese congreso, organizado por el TEPJF y la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana AC, Rodríguez Mondragón recalcó: “Cuando se desacatan las sentencias de los tribunales y no se reconocen los mandatos constitucionales, el riesgo es abonar al desencanto generalizado que existe sobre la democracia”, no solamente en México, sino en toda América Latina. Refirió que el costo de la justicia electoral, si bien se puede medir en pesos, también se tiene otro lado que es la de generar una serie de beneficios, “toda vez que se puede calcular el costo de que los conflictos electorales se resuelvan por la vía no pacífica y ello sería más alto que la inversión en tribunales locales y el federal”. Por su parte, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior, resaltó que nadie debe poner en duda que en la actualidad la justicia electoral de México, tanto en su vertiente local como federal, funciona y goza de cabal salud, por lo que resulta equivocado pretender desaparecer la justicia electoral local. De la Mata subrayó que es fundamental señalar que la justicia electoral del país canta, en distintos escenarios, “a una sola voz”, por lo que intentar eliminar lo que sí funciona es transitar por un camino equivocado, “pues desaparecer la justicia local sería perder la visión estatal de los problemas, para tener una visión centralista”. La magistrada de la Sala Superior Janine Otálora Malassis, en su intervención, destacó que las autoridades en materia electoral tienen la responsabilidad de garantizar el adecuado ejercicio de los derechos políticos y civiles para la salud democrática del país; por ello, aseguró que el fortalecimiento de la justicia electoral pasa por entender y asimilar la complejidad de los procesos electorales y encontrar los mecanismos que pongan a la ciudadanía, sus exigencias y necesidades, en el centro del actuar cotidiano de magistradas y magistrados. A su vez, César Lorenzo Wong Meraz, presidente de la Asociación, indicó que una democracia no es para un beneficio personal, sino debe funcionar para brindar paz social. De la Redacción

CORREDOR ECOLÓGICO TEPOZTLÁN ● ROCHA

Defienden importancia de los tribunales electorales EDUARDO MURILLO Con la integración de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), esa corporación quedaría bajo el mando de su titular, Luis Cresencio Sandoval, al mismo nivel que el Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana y los mandos territoriales militares, de acuerdo con el proyecto de reorganización de las fuerzas armadas. Mientras tanto, permanecen en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) siete acciones, controversias y amparo que impugnan la militarización de la seguridad pública, aún sin fecha de resolución. En el proyecto de reorganización de la Sedena, presentado a los altos mandos militares en mayo del año pasado, se prevé en su segunda etapa la “incorporación de la GN como fuerza armada”. En el organigrama incluido en el documento, esta corporación figura a la par que el resto de las armas del Ejército, junto con la leyenda “la Sedena ya ejerce la coordinación operativa”. El plan original señala que, para llegar a este punto, en 2021 se promulgaría una reforma constitucional y en el año actual la legislación secundaria, que permitiría materializar las adecuaciones orgánicas y administrativas para, finalmente, pasar la “revista de entrada de la GN como fuerza armada adscrita a la Sedena”. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó el 9 de agosto pasado que este cambio está siendo bloqueado por la oposición, por lo cual, anunció, se buscarían otras vías: “Hacer reformas a varias leyes, reformas que no sean constitucionales, a leyes secundarias”. Aún no se define si esta nueva vía sería mediante decretos o reformas de ley, pero mientras tanto, otras medidas similares, como la Ley de la Guardia Nacional, del 27 de mayo de 2019, o el acuerdo presidencial para permitir a las fuerzas armadas actuar en tareas de seguridad pública, del 11 de mayo de 2020, aún enfrentan impugnaciones que no han sido resueltas por la SCJN. La principal fue planteada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la acción de inconstitucionalidad 62/2019, que impugna una docena de artículos de la Ley de la GN, ya que –afirma– incurre en omisiones como “no tomar en cuenta la gravedad de los delitos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes y desaparición forzada”. Los gobiernos de Michoacán y de los municipios de Colima, Colima, y Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, también interpusieron sendas controversias impugnando la posible invasión de sus facultades con el acuerdo presidencial de 2020.

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA,CORRESPONSALMICH.

Con bloqueo y protesta, exigen en Michoacán liberar a 167 autodefensas

Twitterati ESTOY AGRADECIDA POR la confianza que me ha dado el presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo esta nueva encomienda al frente de la Secretaría de Educación Pública. Me honra como maestra y como funcionaria pública trabajar por la educación del país. Escribe Leticia Ramírez Amaya @Letamaya Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Demandan activistas “parar la guerra interna en el país”; envían una carta a la ONU CÉSAR ARELLANO GARCÍA Y ROBERTO GARDUÑO Representantes de organizaciones sociales, encabezados por Bryan LeBarón, demandaron al gobierno federal “que pare la guerra interna en el país” tras los sucesos violentos de la semana pasada en seis entidades del país. En conferencia anunciaron que han enviado una carta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para solicitarle reconozca que México se encuentra en un conflicto interno violento con prácticas incluso “terroristas” y se adopten medidas para salvaguardar la seguridad de la población. A las afueras del Museo Memoria y Tolerancia, LeBarón y los colectivos Marea Verde, Las Brujas del Mar, Madres Buscadoras de varias partes de México, como Ceci Flores, y Kenya Cuevas, activista LGBT de Muñecas Tiresias, coincidieron en que desde hace más de 14 años en la República Mexicana ocurren asesinatos, desapariciones forzadas, feminicidios que no paran “y no hay respuesta clara de ningún gobierno. No hay acciones, no hay organización y esto se pone cada vez peor”. Por ello, ayer entregaron formalmente la petición, para que la ONU declare que el Estado mexicano atraviesa por un conflicto armado interno y se “materialicen los fines de la propia organización” para acompañar, vigilar y cooperar, a fin de que los grupos armados “ilícitos” sean juzgados de acuerdo con las leyes mexicanas. “Durante la última semana, en los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Chihuahua y Baja California –señala la misiva entregada a la ONU–, los grupos armados pertenecientes a diversos colectivos criminales desplegaron actos considerados como terrorismo por la Ley Penal Federal de México, en contra de civiles, ocasionando decenas de pérdidas de vidas humanas por uso de armas de fuego, bloqueos de las vías de comunicación, incendios de comercios y explosión de vehículos, con el fin de obligar a las autoridades a no aplicar las leyes en perjuicio de sus intereses ilícitos”. Por su parte, y sin mencionar a qué tribunales recurrirá, el presidente del PAN, Marko Cortés, adelantó que presentará denuncias en “instancias internacionales” por la determinación del gobierno mexicano de mantener a las fuerzas armadas a cargo de la seguridad pública. El michoacano también exigió a la Suprema Corte que, “con altura de miras y autonomía, haga valer el equilibrio de poderes y el estado de derecho declarando inconstitucional” la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

REIVINDICAN EN PALACIO LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ▲ Los titulares de la SG, Adán Augusto López, y de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, acudieron a la reunión para hablar de los hechos violentos del fin de semana. Foto Cristina Rodríguez

DINERO Leticia Ramírez, la maestra de gis y pizarrón // Marcelo y Tatiana van a negociar el conflicto // Cocacolazo ENRIQUE GALVÁN OCHOA L A DESIGNACIÓN DE Leticia Ramírez como secretaria de Educación responde, entre otras razones, al cálculo de no modificar el juego de las corcholatas. Ya andaban por ahí algunos subsecretarios y legisladores queriéndose colar al lugar que deja vacante Delfina Gómez. Leticia no fue convocada para hacer el cuarteto con Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández. En tiempos idos, el nombramiento de un secretario de Estado cuando faltan dos años y días para que termine el sexenio necesariamente se tomaba como la incorporación de otro personaje al juego del tapado. Leticia fungió hasta este lunes como directora de Atención Ciudadana de la Presidencia y suple en el cargo a Delfina, quien se perfila como la corcholata de Morena a la gubernatura del estado de México. Fue presentada por Andrés Manuel como una maestra normalista y ex dirigente sindical, tanto del SNTE como de la CNTE. Una profesora –no miss– de gis y pizarrón que en los últimos tiempos, la recuerdan los compañeros periodistas, acompañaba estoicamente de pie al Presidente a todo lo largo de la mañanera. Con un celular en la mano y un cuaderno de notas, apuntaba las quejas y denuncias. Cambiará de lugar: desde ahora ocupará una silla en el estrado junto a los demás secretarios de Estado. Que30añosnoesnada No, no y no… HA VENIDO MENCIONÁNDOSE en algunos círculos que el gobierno de México está considerando retirarse del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada, a raíz de los desacuerdos, las controversias, en el tema de la energía y otros. No, desde luego que no. Ya lo habia dicho hace días el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y ahora lo confirma su viaje a Washington. Van Ebrard y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, pero no a romper el tratado, al contrario, viajan a negociar, a tratar de evitar que el caso transite a un arbitraje potencialmente costoso para el país. Tatiana y Ebrard no son de la línea dura de izquierda del equipo de Andés Manuel, y esa es otra señal positiva al arranque de las conversaciones. Por otro lado, no hay que espantarse. Habrá muchos, muchísimos litigios con Estados Unidos y Canadá en el futuro, para eso es el tratado, para resolverlos mediante negociaciones. Despistado RICARDO SHEFFIELD, TITULAR de la Profeco, acusó a la empresa Maseca de influir negativamente en el costo de las tortillas, pues al no bajar sus precios, de la harina y la masa, obliga a las tortillerías a trasladar el aumento a los consumidores. Dice que el precio del maíz ha ido a la baja, pero el kilo de tortilla ya ronda los 21 pesos en algunos expendios y culpa a Maseca. Anda atrasado en cuestión de precios el titular de Profeco. En algunas ciudades de la República la tortilla cuesta entre 25 y 30 pesos el kilo. Es más cara inclusive que en mercados al otro lado de la frontera con Estados Unidos. Recuperación EL BITCÓIN SUPERÓ brevemente 25 mil dólares por primera vez desde mediados de junio. En su mejor momento llegó a tener un valor superior a 60 mil. Se perdieron fortunas, pero ya comenzó su recuperación. Millones de personas de México y el mundo no le han perdido la fe. Cocacolazo LA EMBOTELLADORA COCA-COLA Femsa anunció que aplicará otro aumento de precios en su portafolio de bebidas –refrescos, aguas y jugos– a partir de mañana. Subirán un peso en la mayoría de sus presentaciones. Sin embargo, cuando se trata de aumentar el impuesto precisamente un peso ponen el grito en el cielo.

Los integrantes del grupo Pueblos Unidos fueron detenidos el sábado en Uruapan

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022POLÍTICA6

Medio centenar de personas se manifestaron ayer por la tarde frente a las instalaciones de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Morelia, Michoacán, para exigir la liberación de 167 de sus familiares que fueron detenidos, el pasado 13 de agosto, durante acontecimientos violentos ocurridos en la región de Uruapan. Horas antes, alrededor de la una de madrugada, los inconformes bloquearon la autopista PátzcuaroLázaro Cárdenas, a la altura de Zirahuén, por lo que las centrales de autobuses suspendieron corridas y dejaron sin servicio a los usuarios que iban de Uruapan, Cuatro Caminos y Apatzingán a Morelia. Alrededor de las 6:30 de la mañana autoridades estatales y federales losLadesalojaron.tardedel sábado pasado, efectivos de cuerpos de seguridad de ambos niveles arrestaron, en la comunidad de Tiamba, ubicada a 18 kilómetros de Uruapan, a 167 integrantes de la organización de autodefensas Pueblos Unidos. Les decomisaron 184 armas largas y cortas, y 25 vehículos, uno de ellos blindado.Losdetenidos fueron trasladados desde el 13 de agosto a las instalaciones de la FGR para que sea la Policía Federal Ministerial la que investigue a cada uno de los indiciados. El grupo de Pueblos Unidos surgió en la región aguacatera del municipio de Salvador Escalante, entre Santa Clara del Cobre y Ario de Rosales, para defender del crimen organizado principalmente a productores de ese fruto.

7LA MartesJORNADA16deagosto de 2022

Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no es conservadora en temas de derechos humanos, todavía hay reticencias “en temas económicos, políticos o de ejercicio del poder”, afirmó el ministro presidente, Arturo Zaldívar. A menos de seis meses de terminar su periodo como cabeza del Poder Judicial Federal (PJF), Zaldívar asegura haberlo “blindado” de quienes, desde el Congreso, pretendían “tomarlo” y afirma que rompió las “redes de corrupción y tráfico de influencias” incrustadas en su interior. En entrevista con La Jornada, el ministro defiende su “buena relación” con el presidente Andrés Manuel López Obrador y revela: suman tres años ya “que los críticos al mandatario pretendieron con su discurso utilizarme como un opositor del gobierno, so pretexto del Poder Judicial. Yo no caí en este truco, en esta celada, porque sería un error lamentable. Aquí están los resultados y la verdad es que se ha respetado al Poder Judicial”. En su oficina no hay nada que revele sus gustos o aficiones. Destaca un solo cuadro: un retrato de José María Iglesias (el llamado presidente legalista), quien fuera titular del Ejecutivo y presidente de la Corte en“Cuando1876. ocupé la oficina, el cuadro ya estaba ahí. Aquí no tengo nada personal, salvo mis libros. Esta oficina es prestada. Nunca he tenido nada mío, nada. Para que me quede claro todos los días que esto es –¿Cuálprestado”.essu balance de gestión?

El titular de la SCJN defiende su “buena relación” con el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, pero también la independencia entre poderes, pues “hay cientos de sentencias de jueces de distrito, como nunca antes en la historia, en contra del gobierno” ▲ Arturo Zaldívar señala que en su oficina no tiene nada personal, salvo sus libros: “Nunca he tenido nada mío, nada. Para que me quede claro todos los días que esto es prestado”. Foto Marco Peláez

ENTREVISTA ARTURO ZALDÍVAR, MINISTRO PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE

Afirma que rompió “las redes de corrupción y tráfico de influencias”

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022POLÍTICA8

El fallo a favor de la interrupción del embarazo ha sido un ejemplo en el mundo, destaca

GUSTAVO CASTILLO Y EDUARDO MURILLO

–Tan he defendido al Poder Judicial que sigue siendo independiente. Se les olvida cómo estábamos en enero de 2019: había iniciativas para generar una tercera sala en la Corte, había proyectos para generar un Tribunal Constitucional, para cambiar la Corte a nueve integrantes. Había iniciativas para quitarle a la Corte el Consejo de la Judicatura y entregarlo a los órganos legislativos, había iniciativas para rotar periódicamente a los jueces y magistrados, había propuestas para que los jueces y magistrados penales los nombrara y sancionara el Senado, también para quitarnos la Escuela Judicial, el Instituto de la Judicatura, para disminuir las percepciones de los jueces y magistrados. “El Presidente ha respetado la independencia y autonomía del Poder Judicial. Ahí están las pruebas. El Poder Judicial está blindado y no ha sido “Ahora,afectado.hayjueces que en ciertos asuntos polémicos fallan en un sentido u otro. A ningún juez se le ha perseguido. Pretender que yo defendiera a los jueces en la plaza pública sería no defenderlos, sería ponerlos en total vulnerabilidad.”

Dejaremos un nuevo Poder Judicial: liberal, progresista y pro derechos

–Hay quienes opinan que usted no ha defendido a esos juzgadores…

–Dejaremos un nuevo Poder Judicial Federal. Logramos su transformación e hicimos un cambio importante en el combate a la corrupción. Impulsamos la paridad y la igualdad de género, consolidamos una defensoría pública con una efectividad y fuerza que no había tenido y establecimos una nueva carrera judicial, una nueva escuela judicial de excelencia. –¿Qué ideologías han sustentado los fallos de la Corte en este periodo? –Asumiendo ideología como una manera de ver y de entender el mundo, no se puede establecer una regla general en los fallos. Pero, por ejemplo, reconocer el derecho de las mujeres para interrumpir su embarazo es una decisión claramente liberal, progresista; un fallo que incluso ha servido de ejemplo en el mundo y que nos colocó como una Corte de vanguardia. –¿Usted se considera un disruptor? –Sí. Lo he sido en muchos casos, pero no de ahora, desde siempre. Cuando propuse lo de la Guardería ABC se me fue todo el mundo encima. Cuando propuse la liberación de Florence Cassez, también. La primera vez que dije en el pleno que había un derecho fundamental a la interrupción al embarazo se generó un escándalo. Como ministro siempre ha habido fallos comprometidos con los derechos humanos que han sido–¿Secontrovertidos.acabólaCorte conservadora? –La Corte es liberal, progresista, pro derechos, aunque, siempre hay peligro de reversión y se debe estar atentos porque hay grupos antiderechos que tratan de disfrazarse de causas políticas para combatir a la Corte que les incomoda por su ideología liberal o progresista. Hay que detectar muy bien a esos grupos. –¿Cómo observa la acción del crimen organizado en México? –Sin duda es un tema delicado porque ha tomado una violencia y una presión hacia los juzgadores que no se tenía antes. Afortunadamente en esta materia hemos contado con el apoyo del gobierno federal para que, cuando sea necesario, cuenten con toda la seguridad queApuntarequieren.que, aunque se avanzó con la reforma judicial, ahora es preciso tomar otros pasos para hacer realidad el acceso a la justicia. “Se requiere una reforma al ejercicio de la abogacía. El Estado tendría que hacer una certificación y una revisión para que los abogados que actúan de manera asimétrica pudieran ser sancionados, suspendidos o incluso revocada su cédula profesional.“Loseñalo porque de nada sirve que reformemos fiscalías y poderes judiciales si los abogados siguen actuando como lo han hecho. No generalizo. Como en todo, hay abogados y abogadas honorables. “Cuando asumí esta responsabilidad había redes de despachos de abogados –algunos muy renombrados– y servidores públicos del Poder Judicial muy enraizadas. Generaban mucha corrupción, tráfico de influencias, y el primer reto que tuvimos fue romper esas redes.” –¿Existe todavía la llamada familia–Eljudicial?nepotismo era una cultura del Poder Judicial. Era común que hubiera familiares de titulares de órganos trabajando en este poder, incluso en sus propios tribunales y no se veía mal. La cultura del Poder Judicial era una cultura del nepotismo, y fue muy complicado cambiar–¿Cómoesto.está la carrera sucesoria en la presidencia del PJF? –Lleva un año. Va muy adelantada. “Espero que esta contienda se lleve con civilidad, que podamos mantener la gobernabilidad de la Corte, lo que implica manejar el proceso sucesorio con un ambiente de civilidad. Primero, que no se desborde, que las legítimas aspiraciones no lleguen a generar un desgaste en la institución, y entre nosotros no haga muy difícil, a quien llegue, ejercer su cargo. Espero podamos ir construyendo un consenso mayoritario sobre algún candidato y que la transición sea más tersa que en las últimas ocasiones.” –Ha tenido críticas por la cercanía con el Presidente. Se ha dicho que usted ha estado a su servicio. –Las críticas a la independencia del Poder Judicial y de la Corte por cierto grupo de la sociedad nunca han tenido sustento en la realidad, y la realidad demuestra lo “Miscontrario.señalamientos de independencia no son un discurso. Hay cientos de sentencias de jueces de distrito, como nunca antes en la historia, en contra del gobierno. “Esta crítica después de tanto tiempo sin duda es de mala fe.”

NacionalConsejoEconómicoCrecimientodelPolítico

Plantean en San Lázaro

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados discutirá mañana una propuesta de Morena para que se solicite a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisar el gasto total ejercido por el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, cuando fue gobernador de Campeche. Para Morena, existen elementos para indagar la forma en que el priísta decidió ejecutar el presupuesto durante su gestión y, en la reunión de ayer, la junta directiva de la Comisión de Vigilancia aprobó incluir el punto en la plenaria de la comisión, que se reunirá mañana. En la reunión de trabajo preparatoria se revisó la petición del morenista Miguel Prado de los Santos de requerir un informe de las observaciones e irregularidades en el gasto federalizado durante el mandato de Alito, pero su compañero de bancada Azael Santiago Chepi planteó ampliar el ámbito de la investigación a todos los fondos de los que dispuso el priísta. Aun cuando desde la semana pasada Prado de los Santos solicitó que el tema se incluyera en la agenda de la sesión, el presidente de la comisión, Pablo Angulo Briceño, colaborador cercano de Moreno y secretario técnico del Consejo Político Nacional del tricolor, no lo agregó en el orden del día, que además se dio a conocer momentos antes de la reunión. El legislador de Morena planteó su solicitud a partir de que “desde hace algunos meses han surgido denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como la Fiscalía General del Estado de Campeche, por diversos delitos patrimoniales cometidos contra la hacienda pública federal y del estado por el entonces gobernador Alejandro Moreno Cárdenas; asimismo se han conocido diversos medios de prueba, como audiograbaciones, en las que el mencionado personaje confiesa y confirma la realización de más de un delito en contra del Santiagoerario”.Chepi informó que la reunión se tornó ríspida porque el orden del día sólo incluía asuntos que le interesan al PRI, como investigar el ejercicio del presupuesto en Chiapas y un acuerdo para llamar a comparecer al director de Seguridad Alimentaria Mexicana, Leonel Cota Montaño, por los fraudes que indaga la FGR en esa dependencia durante la administración de IgnacioAdemás,Ovalle. explicó, la convocatoria fue enviada el viernes –cuando éstas deben emitirse dos días hábiles antes– y, ya en marcha los trabajos, el presidente de la comisión manipuló el horario de ingreso de los diputados a la sesión por Zoom, luego el orden de las intervenciones y el bloqueo del micrófono. No obstante, “la decisión de Morena es ir con todo en el combate a la corrupción”, dijo Santiago Chepi.

9LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 POLÍTICA

ROBERTO GARDUÑO

Tras anomalías, Morena repondrá elecciones en 16 distritos de 7 estados

Morena ahora repondrá el procedimiento de elección de integrantes a sus congresos estatales durante los tres próximos fines de semana. A causa de las trampas y desaseo documentados en las llamadas asambleas distritales, repetirá elecciones en siete estados. En compañía de Bertha Luján, Mario Delgado desglosó que el 3 y 4 de septiembre repetirá esos procedimientos en distritos de Baja California, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas. Y de los congresos estatales, que fueron suspendidos el pasado fin de semana, el colimense también aseguró que se llevarán a cabo durante los tres próximos fines de semana. Hace dos semanas el dirigente morenista aseguraba que la participación en aquel cuestionado ejercicio había convocado a 3 millones de personas, ayer redujo esa cantidad a 2 millones y medio que de “‘manera libre” votaron y se afiliaron al partido guinda. “En un solo fin de semana nos convertimos en el partido con mayor número de afiliados; también hemos informado que hay mucha inquietud por los resultados, pero estamos en el último proceso de revisión de todas y cada una de las casillas que se utilizaron en nuestra elección, para que no haya ningún fenómeno raro”. Y “¡es sorprendente que, para un proceso interno, haya participado tanta gente!”, añadió. Así, el 20 y 21 de agosto se celebrarán los congresos estatales en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco Querétaro, Yucatán y QuintanaDespués,Roo.el26 y 27 de agosto corresponderá a Aguascalientes, Ciudad de México, estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Campeche. “Y nos quedaría un grupo de siete estados para el 3 y 4 de septiembre: Baja California, Chiapas Durango, Guanajuato Guerrero, Jalisco y Tamaulipas. En esos estados vamos a repetir asambleas distritales. “En Baja California vamos a repetir el distrito 4, en Guerrero el 8 y el 9, en Guanajuato el 2, 5, 9 y 12, en Durango 2 y 3, en Chiapas, 4, 5 y 13, en Jalisco 7 y 9, y en Tamaulipas 7 y 9”.

ROBERTO GARDUÑO En la sede nacional del PRI ayer se dio a conocer lo que se denominó “un mensaje de apertura, inclusión y solidez en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN)”. El motivo fue la decisión de su dirigente Alejandro Moreno para designar a Ildefonso Guajardo Villarreal como titular de la Comisión de Desarrollo y Crecimiento Económico del Consejo Político Nacional (CPN), y a eso se sumó el nombramiento de Willy Ochoa como secretario de Planeación y GuajardoEstrategia.esun personaje ligado a los intereses empresariales del estado de Nuevo León, a quien una buena cantidad de priístas rehúye por ser “pagado de sí mismo al venderse como uno de los consentidos de Enrique Peña Nieto cuando se desempeñó como secretario de Economía”. Es reconocido por los sectores beneficiarios del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, como un artífice del actual T-MEC. Pero también desde el año pasado se encuentra en el centro del escarnio público, una vez que fue señalado de enriquecimiento ilícito por la Fiscalía General de la República por un monto superior a 8 millones de pesos presuntamente entre 2014 y 2018. Una vez que se le vinculó a proceso en julio del año pasado, ya instalado en el Congreso –con fuero–, el proceso inicial se suspendió por una decisión de un juez federal y el delito señalado quedó como sin sustancia. Aun así, la autoridad judicial que conoció su caso no le ha reintegrado su pasaporte, porque el ex funcionario peñista no promovió un recurso de revocación. Una vez que fue impuesto como diputado federal plurinominal por Alejandro Moreno, quien lo conoció muy bien en el gobierno de Peña Nieto, Guajardo ha cobrado notoriedad a pesar de su hosquedad con el resto de los priístas que no sean aquellos que detentan las posiciones más elevadas en ese partido.Alejandro Moreno definió de esta manera su llegada: “Cobra especial importancia en estos momentos, debido a las disputas que han planteado Estados Unidos y Canadá a México, que el PRI cuente con un experto en el tema económico para mejorar la economía del país, ya que el programa económico del gobierno ha sido un fracaso”.

MEDIÁTICO ● HERNÁNDEZ

fiscalizar la gestión de Alito como gobernador

ENRIQUE MÉNDEZ

Morenistas buscan que la Auditoría revise el gasto total del priísta durante su mandato en Campeche

MAÑANA, DEBATE EN COMISIÓN DE VIGILANCIA Integran a la cúpula tricolora Ildefonso Guajardo, acusado de enriquecimiento ilícito por 8 mdp Estará a cargo de Desarrollo y

Fue titular de la SE en el sexenio de Enrique Peña Nieto y uno de los artífices del T-MEC

RAMÍREZ AMAYA SERÁ la tercera titular de la SEP en lo que va del sexenio. El primero fue Esteban Moctezuma Barragán, quien lo había sido con Ernesto Zedillo, al igual que secretario de Gobernación. Llevaba tres lustros al servicio de Ricardo Salinas Pliego, principal accionista del Grupo Azteca, como director de la Fundación Azteca, cuando pasó al equipo obradorista, desde donde otorgó beneficios a su antigua casa empresarial.

ASTILLAS: APENAS FUE nombrada Leticia Ramírez en la SEP, apareció en escena Elba Esther Gordillo, planteando la necesidad de “dialogar”. Quien fue cacica del SNTE hizo alianza seis años atrás con Delfina Gómez… A Adán Augusto le salió respondona la presidenta municipal de Mexicali: el titular de Gobernación quiso justificar a Montserrat Caballero (“a veces los nervios traicionan a uno y a veces no explica uno lo que uno quiere dar a entender”, dijo Augusto), luego de que dicha alcaldesa había llamado al crimen organizado a cobrarle facturas a quien se las debiera, no a civiles inocentes. “No me traicionan los nervios ni me tiembla la mano”, aseguró Caballero…, ¡hasta mañana!

POLÍTICA10

PARTICIPÓ EN LA Organización de Izquierda Revolucionaria Línea de Masas, una de las múltiples fracciones del maoísmo, según señalan Sergio Dunstan y Érick Juárez en https:// bit.ly/3SWummW. Vale leer, para contexto, “Los caminos del maoísmo mexicano a través de tres personajes”: El maestro Adolfo Orive Bellinger, el caudillo Aquiles Córdova Morán (dirigente de Antorcha Campesina) y la mujer empoderada, Rosario Robles, artículo de Ricardo Mendoza, https://bit.ly/3bUELyC. Ayer mismo, el dirigente actual de la sección 9 magisterial, Pedro Hernández, señaló en entrevista con Azucena Uresti que la nueva titular de la SEP no tiene prendas académicas o de investigación sobre el tema. Más que celebrar, “es de preocupar tal nombramiento”, señaló.

LUEGO LLEGÓ DELFINA Gómez, normalista que también fue profesora de grupo escolar, pero consumió su tiempo en espera de ser postulada por segunda ocasión como candidata a gobernar el Estado de México. Como puede verse, la educación pública no ha sido una prioridad del ejercicio presidencial 2018-2024. Su conducción fue entregada a proyectos grupales y la nueva encargada no parece contar con fuerza ni condiciones para frenar el fuerte burbujeo futurista en la SEP ni la predominancia expansiva de una corriente sexenal abiertamente preferida.

▲ La persistente lluvia en la comunidad de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila, ha impedido el rescate de 10 trabajadores atrapados desde hace 13 días en una mina colapsada y que cada vez se inunda más. En la imagen, un lugareño. Foto Afp

Postergan a enero el juicio contra García Luna en NY

ENRIQUE MÉNDEZ La elección de integrantes de las cámaras de diputados y de senadores federales mediante un sistema de listas nacionales, como propone el Ejecutivo en su reforma electoral, acentuaría la sub y sobrerrepresentación, y en un cálculo inicial, la entidad con más diputados sería el Estado de México, con 41, mientras más de 20 entidades tendrían 10 o menos cada una, resaltaron consejeros electorales y analistas. El consejero Uuc-kib Espadas Ancona planteó que el cociente natural para el reparto de diputaciones plurinominales para Campeche sería de 50 por ciento para cada partido. “Cualquiera que no alcanzara ese porcentaje quedaría excluido de la representación nacional. “Mucha atención, MC, PT y PVEM. No compren ese puente barato porque les va a salir carísimo”, advirtió. Sin partidos nacionales En la revisión de la iniciativa para elegir legisladores mediante listas abiertas, el vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Leonel Godoy Rangel, manifestó que, en efecto, si prospera la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, “vamos a tener partidos políticos pequeños, regionales. Ya no habrá institutos grandes nacionales”. Durante la sesión convocada por la cámara, el consejero del Instituto Estatal Electoral de Puebla, Jesús Arturo Baltazar, consideró además que con un listado como se propone para candidatos al Congreso de la Unión y para los congresos de los estados, el actual sistema de boletas para votar no funcionaría. En ese sentido, planteó que la papeleta tendría que ampliarse u optar por el voto mediante urna electrónica, no conectada a Internet, para que la máquina pudiera tomar la prelación de los candidatos en las listas. A su vez, Espadas Ancona consideró que la integración de las dos cámaras del Congreso no pueden reducir su representación, e incluso señaló que cuando se habla de que el Poder Legislativo es demasiado grande, debe recordarse que México ocupa el octavo lugar con el Senado más pequeño del mundo, y que en el caso de la de Diputados sólo otras 16 cámaras tienen menos integrantes en proporción a la población del país. Tanto Espadas Ancona como el abogado Rogelio Muñiz convinieron en que la mejor forma de integración del Legislativo es la representación pura. No obstante, el consejero electoral consideró que el modelo sería muy razonable si se agregaran los 200 diputados de las listas regionales, mientras el especialista evaluó que todo depende “del diseño del sistema y la fórmula, para no generar las mismas distorsiones que se busca evitar. La proporcionalidad pura llevaría a una lista nacional; sin embargo, pocos países poseen esa estructura porque tiene inconvenientes de carácter político, de subrepresentación de regiones, entidades y zonas”.

La reforma política para integrar el Legislativo no es equitativa: analistas El sistema de listas acentuaría la sub y sobrerrepresentación, aseguran 2022

FUE PROFESORA FRENTE a alumnos más de 10 años, pero en las tres décadas recientes ha ocupado cargos en la estructura de las administraciones capitalina y federal (también fue asesora de Tania Müller en la Secretaría del Medio Ambiente, con Miguel Ángel Mancera como gobernante), ocupó la Secretaría de Organización de Prescolar, Primaria y Niveles Especiales en la chilanga sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), y en el Partido de la Revolución Democrática fue secretaria de organización del comité nacional, atenta al financiamiento y operación de las brigadas electorales del Sol Azteca.

LA MartesJORNADA16deagosto de

MANUEL GIL ANTÓN, profesor del Colegio de México y especialista en asuntos educativos, respondió ayer a pregunta expresa que el haber sido profesor de grupo no implica la capacitación suficiente para ocupar la secretaría federal de Educación Pública. Se puso como ejemplo personal: lleva décadas dando clases y consideró que eso no le da prendas para ocupar la SEP; opción que, por lo demás, no busca (https://bit.ly/3pmE0le )./

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK El juicio de Genaro García Luna fue postergado al 9 de enero de 2023 por el juez federal encargado del caso, al aceptar la solicitud de la defensa del ex secretario de Seguridad Pública de México de dar más tiempo de preparación ante el creciente volumen de evidencia entregada por los fiscales federales. Brian Cogan, titular del Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York, ordenó que la selección del jurado se realice el 9 de enero, al aprobar la petición presentada en julio por el equipo de abogados de defensa encabezados por César de Castro. Originalmente, el proceso tenía fecha para el 24 de octubre. La defensa señaló que los fiscales han presentado evidencia documental de más de un millón de cuartillas, junto con nuevos archivos electrónicos y 4 mil 900 grabaciones.GarcíaLuna fue arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York en diciembre de 2019. Enfrenta cargos federales en ese país por brindar asistencia al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos de millones de dólares, hechos ocurridos entre 2006 y 2012, mientras era secretario de Seguridad Pública.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ P OCAS DESIGNACIONES DEL presidente Andrés Manuel López Obrador para cargos de primer nivel han resultado tan inesperadas como la de Leticia Ramírez Amaya en la Secretaría de Educación Pública. Su especialidad es la Atención a la Ciudadanía, cargo que ejerció con el político tabasqueño en la jefatura del gobierno capitalino y luego con el sucesor, Marcelo Ebrard. Hasta ayer fungía como directora del mismo rubro, en la Coordinación General de Política y Gobierno que ejercía César Yáñez Centeno, quien pasó a ser subsecretario de campaña de Adán Augusto López Hernández en la Secretaría de Gobernación.

ASTILLERO Leticia Ramírez, un enigma // De izquierda, a la SEP // Largo trecho con AMLO // ¿Y el proyecto?

11LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 POLÍTICA

El gobierno federal responsabilizó a Maseca –subsidiaria de Gruma–por el incremento en el precio de la tortilla en los últimos meses, ya que se trata del “actor preponderante” en este mercado. El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, indicó en la mañanera que sin importar cómo se comportan los importes de la tonelada de maíz, esta compañía mantiene sus costos al alza y orilla a la mayoría de las tortillerías a elevar el precio del producto.

De la Redacción

Cofece debe investigar “En Maseca se ve, aunque suba o baje el precio del maíz, que estos angelitos nada más saben subirle, y van para arriba”, refirió el funcionario ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo cual llamó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a investigar estas actuaciones. A diferencia de esta subsidiaria de Gruma, enfatizó Sheffield, la otra firma de distribución de maíz nixtamalizado para la producción de tortilla, Minsa, presenta un comportamiento más parecido al que tiene la tonelada de maíz en el mercado nacional. “El comportamiento en tortillerías está directamente relacionado al precio que da Maseca. Hay algunos fenómenos económicos que le va a interesar a la Cofece estudiarlos porque algo no está funcionando bien en el caso de Maseca por la forma en que se comportan sus precios y cómo ellos hacen que la mayoría de las tortillerías en el país aumente el precio, aunque baje el precio del Sheffieldmaíz.”indicó que la semana pasada el precio promedio nacional por kilogramo de este alimento básico se ubicó en tortillerías –que cubren 80 por ciento de la demanda nacional– en 20.8 pesos, un poco por debajo del promedio registrado en julio, cuando superó 21 pesos. En las tiendas de autoservicio –que surten 10 por ciento del mercado– el costo promedio fue de 12.9 pesos; en tanto que el restante 10 por ciento se produce en hogares del sur-sureste y algunas partes del centro de México. El presidente López Obrador enfatizó que “a la nación le conviene la autosuficiencia, básicamente en energéticos y en alimentos”. Señaló que su gobierno trabaja para lograr esa condición en alimentos básicos, en maíz blanco y frijol se ha alcanzado, pero falta más: hoy se compra 80 por ciento del arroz que se consume en el país, y “lo mismo pasa con trigo y otros alimentos”. Recordó que nuestra nación era autosuficiente en producción de fertilizante hace 25 o 30 años, y actualmente se hace una importante inversión para darlo gratis a 2 millones de productores. Hay, agregó, un superávit en el sector agroindustrial, pero las exportaciones de México son: cerveza (25 por ciento de las ventas totales al exterior), en segundo lugar el tequila, en tercero el aguacate y en cuarto el tomate. En lo referente a energéticos, indicó que el próximo año el país ya no comprará gasolina ni diésel por la rehabilitación de las refinerías nacionales, en lo que se ha invertido 50 mil millones de pesos, además de la construcción de Dos Bocas y la compra de Deer Park.

El gobierno responsabiliza a Maseca por el encarecimiento de la tortilla

Sader: libres, 3 Monsantodevariedadesmaízde

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que debido a que concluyeron la vigencia de su registro, tres variedades vegetales de maíz con denominaciones 516M2A1, 5M1SV1 y 5J7T73, desarrolladas por Monsanto, son de dominio público para su producción, reproducción, distribución o venta, así como para la producción de otras variedades vegetales e híbridos con fines comerciales. En el Diario Oficial de la Federación se publicó el acuerdo que establece que queda “inalterado el derecho” de Monsanto para ser reconocida como obtentor de las variedades vegetales de maíz con esas denominaciones. Explicó que en términos del artículo cuarto de la Ley Federal de Variedades Vegetales, los dos principales derechos que se otorgan son el de ser reconocido como obtentor de la variedad vegetal de que se trate y el segundo, el aprovechar y explotar en forma exclusiva, de manera temporal, por sí o por terceros con su consentimiento, la variedad vegetal, al transcurrir el plazo otorgado, pasará al dominio público.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

▲ Comportamiento del precio del producto en los negocios obedece al que impone Gruma. Foto Cristina Rodríguez

En especial, subrayamos su activa y decidida oposición al castigo económico impuesto a nuestro pueblo por la potencia del norte, demostrada, entre otros gestos, con sus acciones solidarias en el momento en que el covid-19 se abatió con ensañamiento contra nuestra patria. También por su evidente cariño a nuestros médicos y médicas y la calidez con que los recibe. Por alegrar nuestros corazones cuando festejó en la mañanera el 26 de julio con la actuación del querido cantautor Amaury Pérez. Qué decir de los días pasados ante su rápida y resuelta reacción para contribuir, con importantes fuerzas especializadas y recursos de México, al combate del incendio de mayor envergadura y complejidad sufrido por Cuba. Fue emotivo y todo un símbolo de unidad y fraternidad latinoamericana ver las manos y voluntades de nuestros hermanos mexicanos y venezolanos, unidas de forma fraterna, a la entrega heroica de nuestros bomberos, rescatistas y personal de salud. El empeño común de liquidar el siniestro se logró en tiempo récord, hazaña que tuvo al presidente Miguel Díaz-Canel y su gobierno al frente, conseguida también gracias al empeño personal de usted y de las autoridades mexicanas. La solidaridad de México y de muchos amigos en el mundo nos ayuda también a llevar acompañados el dolor por nuestros heroicos compatriotas que, después de esta tragedia, ya no están. Vemos con admiración, presidente, el desvelo y dedicación constante que entrega a su trascendental tarea y su defensa inquebrantable de la soberanía de México y de su consigna “Primero los pobres”. Reciba el testimonio de nuestra entrañable solidaridad hacia los mineros de Coahuila y el enorme esfuerzo que realiza el gobierno de México por encontrarlos con vida, como deseamos de todo Asociacióncorazón.deCubanos Residentes en México, AC, José Martí JAVIER SALINAS CESÁREO TONANITLA,CORRESPONSALMÉX. Ejidatarios y vecinos de Tonanitla detuvieron los trabajos de construcción de un tramo de la carretera que correrá de Ecatepec hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y que cruza sus ejidos, debido a que las autoridades federales no les han cumplido diversas demandas, entre ellas el trazado de caminos para sacar sus cosechas, un sistema de riego, dos pozos de agua potable, así como una universidad y un hospital. Los inconformes instalaron ayer por la mañana, con tractores, un plantón a la entrada al municipio, justo a un costado del entronque con el bulevar Ojo de Agua, y advirtieron que mantendrán su protesta hasta que las autoridades honren susAdemás,promesas.colocaron grandes letreros con la leyenda “suspensión de obra”, en los terrenos que los constructores del camino utilizan de bodega de materiales y estacionamiento de maquinaria pesada. Después se trasladaron a diversos puntos de los trabajos de la carretera, que en su tramo de Tonanitla atraviesa cinco kilómetros de ejidos, y colocaron simbólicos “sellos de clausura” en las máquinas. El ejidatario Teódulo Mauricio Ortiz explicó que durante la cimentación de la vía que comunicará al AIFA, más de 200 de sus parcelas fueron partidas en dos y se destruyeron las regaderas de sus cultivos; además, no les dejaron caminos para sacar sus cosechas de maíz, por lo que muchos campesinos perdieron su producción o no sembraron por primera vez en años. Expuso que en pláticas que sostuvieron hace unos meses con representantes de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, así como de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se les prometió a cambio de vender sus terrenos la edificación de una universidad, un hospital, una gasolinería del Bienestar, participar en el Mexibús, caminos para sacar cosechas y dos pozos de agua potable, entre otras obras. Manifestó que por las labores de la vialidad, el bulevar que entra al pueblo será modificado, lo que no fue consensado con los campesinos. La carretera en construcción, que es parte de la infraestructura del nuevo aeropuerto internacional, está a cargo del gobierno federal; corre de Ecatepec en la Vía Morelos hacia el AIFA, y cruza por los municipios de Tecámac, Tonanitla y Nextlalpan.

Durante saludeducaciónabandonaronneoliberalismoellaylaestatizadas

En Tonanitla, bloquean obra vial hacia el AIFA por “promesas incumplidas”

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022POLÍTICA12

▲ Los inconformes colocaron simbólicos sellos de suspensión, para exigir la construcción de la infraestructura pactada a cambio de vender sus terrenos. Foto Afp Ejidatarios y vecinos demandan que el gobierno federal honre ofrecimientos

Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente de México Querido Presidente: Los cubanos residentes en México le expresamos nuestro más sentido reconocimiento y gratitud por tantas muestras de amistad con Cuba manifestadas por usted durante su mandato.

“Limitan el acceso a nivel superior so pretexto de que los aspirantes no pasan el examen”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “hace falta una reforma” al interior de las universidades públicas del país orientada a un manejo del presupuesto con más equidad y eficiencia, que evite gastos superfluos y la corrupción, y con la que se combata la intervención de los “caciques” que existen en esas instituciones. Al responder su ponderación sobre el alto número de jóvenes no aceptados en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que durante el régimen neoliberal se dejó de apoyar la educación pública para promover la privada; por ello, resaltó que en su administración se han mantenido los presupuestos para las casas de estudios superiores, además de que se creó el sistema de universidades BenitoDuranteJuárez.lamañanera de ayer, se pidió su opinión en torno a los habituales números de estudiantes rechazados en el concurso de ingreso a la UNAM –que desde hace varios años oscila en 90 por ciento— y el argumento es que no obtienen un espacio debido a que “no pasan el examen”, y el mandatario destacó la necesidad de apoyar la instrucción pública y de ampliar la oferta para el nivel superior. En el caso de las universidades Benito Juárez, apuntó, su administración ha invertido mil millones de pesos, con lo que ya están en operación 145 planteles –de 200 proyectados– en los que se atiende becados a 68 mil estudiantes en las zonas más pobres y marginadas del país. El decreto para su creación, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en junio de 2019, establece como finalidad atender a los jóvenes que han suspendido sus estudios o no han podido continuarlos debido a las restricciones impuestas en instituciones“Laspúblicas.55quenos faltan van a estar orientadas a la formación de médicos y enfermeras, porque tenemos un déficit de galenos, enfermeras y especialistas por ese mismo abandono (del neoliberalismo a la educación y la Respectosalud).”delosaportes a las universidades públicas tradicionales, enfatizó que durante su sexenio todas han recibido el presupuesto en tiempo y por encima de la inflación, “pero es bastante el rezago y nos va a llevar más tiempo”. Reiteró que durante el neoliberalismo se apostó por la educación y la salud privadas, pues esos derechos se consideraban mercancía. En el caso académico, expuso, se propició la creación de instituciones particulares, incluido el nivel superior y se limitaron los presupuestos con lo que no pudo crecer la matrícula ni crearse nuevas escuelas. “Limitaron la entrada en las universidades públicas, con esa mentira de que los jóvenes no pasaban el examen de admisión, cuando no es así, sino que no hay espacio, no hay cupo por falta de presupuesto y mal manejo de éste, como sucedía en el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).”

Falta una reforma en las universidades públicas contra los malos manejos: AMLO

13LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 POLÍTICA

El INE presentó su anteproyecto de presupuesto para 2023 por un total de 18 mil 465 millones de pesos, de los cuales 14 mil 439 millones 64 mil pesos se destinarán a gastos de operación ordinario, y la consejera Claudia Zavala resaltó que solicitarán un presupuesto precautorio de 4 mil 25 millones de pesos para la realización de una eventual consulta Enpopular.conferencia de prensa, la Comisión Temporal de Presupuesto (CTP) 2023 presentó el anteproyecto que considera el presupuesto base y la cartera institucional de proyectos por un total de 14 mil 439 millones 64 mil pesos . De ese total, se precisó, 11 mil 769 millones 76 mil pesos serán para las actividades permanentes del instituto y 2 mil 669 millones 88 mil pesos para la cartera institucional de proyectos. Zavala, presidenta de la CTP, explicó que ese presupuesto precautorio se presentará sobre la base de la instalación de 166 mil 111 casillas. “En este caso de no utilizarse esos 4 mil millones se reintegrarán en la tesorería nacional”. Refirió que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación “expuso que, aun cuando no se tuviera certeza de que se va a realizar un ejercicio consultivo, el INE debería agregar de manera precautoria el presupuesto necesario e incorporarlo al anteproyecto”. Resaltó que, del total de los recursos solicitados, 26 por ciento, esto es, 3 mil 896 millones 100 mil pesos, se destinarán a la expedición de credenciales electorales, así como a la actualización del padrón y la lista nominal de votantes y se presupuestan 3 mil 768 millones 500 mil pesos para la operación de los órganos desconcentrados o juntas locales y distritales electorales (Oples). En el anteproyecto de presupuesto se consideran los gastos de los procesos electorales de 2023 en Coahuila y estado de México, a los que se destinarán 916 millones 87 mil pesos en conjunto, y 780 millones 873 mil pesos al comienzo del proceso electoral federal para 2024. Ciro Murayama, consejero electoral e integrante de la referida comisión, precisó que el órgano electoral “está solicitando para su operación 1.7 por ciento menos recursos que el año pasado; el INE, con las mismas responsabilidades se está haciendo más eficiente, y déjenme decirlo así: se está comiendo parte de la inflación que se está acumulando en el país, es un presupuesto muy responsable y muy racional”. El consejero Jaime Rivera consideró que la demanda de recursos financieros tiene ante todo el respaldo de la ley con atribuciones que no son opcionales, sino obligatorias, y se tiene que cumplir la cartera institucional de proyectos, la cual depende principalmente de las actividades específicas del año venidero y que están vinculadas a los procesos electorales en dos entidades, además del inicio de los protocolos electorales federal y concurrente 2023-2024. La consejera Zavala detalló que el anteproyecto del presupuesto contempla 3 mil 768 millones 500 mil pesos para los órganos desconcentrados; 7 millones 600 mil para el arrendamiento de inmuebles y locales; 489 millones 600 mil para servicios generales; 318 millones 600 mil pesos para oficinas de consejeros y consejeras electorales; 305 millones 500 mil pesos para infraestructura inmobiliaria, entre otros.

El solicita un presupuesto de mil 465 con mil millones “por si hay consulta”

INE

mdp,

Destacó que el país debe sujetarse a los tratados internacionales firmados y ajustar la Constitución y los ordenamientos jurídicos para satisfacer las necesidades de este grupo, mismo que ha acudido a los órganos de impartición de justicia electoral para reclamar susEnderechos.estabatalla jurídica, sostuvo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha resuelto que las fuerzas políticas deben incluir a los ciudadanos con minusvalías físicas, y que el Instituto Nacional Electoral es responsable de vigilar el cumplimiento del registro de candidaturas de personas de dicha población, pero aún no se tienen los lineamentos legales, sino sólo el resolutivo jurisdiccional.ElvisMadariaga Santana, comisionado de enlace político de la Renac, afirmó que aspiran a que se modifiquen las leyes generales de Partidos y de Instituciones y Procedimientos Electorales. Pablo Elisea Sánchez, integrante de la Renac Ciudad de México, aseveró que si hay resultados de esta reunión en el Senado será un parteaguas para la comunidad y el movimiento de ciegos, “un punto de partida para crear los derechos político-electorales de las personas con discapacidad”.

Morena apoya en el Senado el respeto a los derechos políticos de los ciegos

4

El senador presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Eduardo Ramírez, recibió la propuesta legislativa de la Red Nacional de Ciegos (Renac) en materia de derechos políticoelectorales para las personas con discapacidad.Ramírezdeclaró que ese proyecto será presentado ante el pleno de la Comisión Permanente la próxima semana, para que se turne a la Cámara de Diputados, en el contexto de la discusión de la reforma político electoral planteada por el Ejecutivo federal. No obstante, en caso de no avanzar en la colegisladora, se presentaría en el Senado para que se apruebe a la brevedad, aclaró el parlamentario.Precisóque existe por norma un término perentorio de tres meses previos al inicio del periodo electoral, por lo que el plazo máximo para legislar es mayo próximo. En este sentido, se comprometió a luchar al lado de este sector de la población, para que todos los partidos políticos tengan la obligación de aplicar medidas de inclusión de los ciudadanos con discapacidad y que se cumpla la paridad de género.

VÍCTOR BALLINAS

18

VÍCTOR BALLINAS

Falta una solución eficiente a la crisis hídrica, advierte el director de Pumagua lamenta el fallecimiento del señor CRUZESTEBANTORRES padre de nuestro compañero Alejandro Cruz Flores, reportero de esta casa editorial, a quien enviamos un abrazo solidario. Extendemos nuestras condolencias a su familia y amigos. Ciudad de México, 15 de agosto de 2022 ▲ Momento en que el fuego estaba en su apogeo, la semana pasada. Foto Afp

La carta fue leída el domingo, durante la ceremonia en el Estado Mayor del Ejército Central, que fue presidida por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista Cubano, donde se reconoció a los integrantes de los equipos de México y Venezuela, que participaron en el operativo.Losgalardonados recibieron la Medalla de la Amistad, la Orden de la Solidaridad, una Réplica del Machete de Antonio Maceo Grajales, y la Bandera de Proeza Laboral. “Extinguido el incendio comienza otra etapa muy dolorosa: la búsqueda de los desaparecidos. Ayer estuvimos en la zona siniestrada, donde un equipo muy especializado de medicina legal y criminalística inició un duro y minucioso trabajo”, informó el presidente cubano, en su cuenta dePorTwitter.suparte, la Asociación de Cubanos Residentes en México envió otra carta al presidente López Obrador, donde agradece el apoyo brindado ante esta emergencia. “La solidaridad de México y de muchos amigos del mundo nos ayudan también a llevar acompañados el dolor por nuestros heroicos compatriotas que, después de esta tragedia, ya no están”, señala la misiva. Apunta además que la ayuda de nuestro país ha sido constante, frente a casos como el de la pandemia de covid-19 y el bloqueo económico impuesto a la isla.

EDUARDO MURILLO

Agradece Cuba a México y Venezuela apoyo ante el incendio en Matanzas

En el agua se está llegando a un punto en que es un recurso escaso en diversas regiones del país y los problemas no se están resolviendo de forma eficiente, sostuvo Fernando González Villarreal, director de Pumagua y ex director general de la Comisión Nacional del Agua. Indicó que la variabilidad hidrológica de México es alta, entre temporadas de lluvias y de secas, entre años y entre regiones, como el norte y el sur, lo cual “nos expone de forma natural”. Por ello, se requiere contar con sistemas capaces de afrontar cualquier condición meteorológica, diseñados para suministrar agua en condiciones adecuadas todo el tiempo. Agregó que este año se vive una condición de La Niña, asociada con sequías en el norte del país, y bajo esas condiciones se espera más actividad de huracanes en el Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México. “Ya deberían estar uno detrás de otro, pero hasta lo que llevamos de agosto no ha sido así. Estas situaciones abonan a la incertidumbre que tenemos y se constituyen en retos científicos”, apuntó. A su vez, Víctor Magaña Rueda, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, dijo que hay una crisis en el agua y mientras no comencemos a resolverla, se pensará que la falta del fluido para la agricultura, la industria y los hogares “se debe sólo al cambio climático”. En un comunicado de la UNAM dijo que existen diferentes tipos de sequía: meteorológica, cuando no llueve lo que se espera; hidrológica, carencia en las presas; agrícola, escasea para el riego de cultivos, y socioeconómica, cuando el recurso es insuficiente para dotar a las poblaciones y la industria, y únicamente la primera es un proceso natural, ya que en las demás está de por medio el manejo que se haga del recurso. Se confunde la aridez con la sequía, precisó, y la condición natural en el norte es ser un territorio árido y semiárido, por lo que “no podemos caer en un enfoque naturalista del problema y decir que la naturaleza ‘nos está pasando la factura’. Se debe reconocer que, por las condiciones climáticas, va a llover poco y con base en ello establecer cuánta agua puede distribuirse cada año”. De la Redacción DE LA REDACCIÓN Las “crecientes muertes y detenciones” de migrantes registradas tanto en Puebla, como en otras partes del país y en otras naciones, “siguen siendo resultado directo de las políticas migratorias que priorizan la militarización y la contención de flujos en tránsito irregular”, afirmaron el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, la Universidad Iberoamericana en Puebla y el Servicio Jesuita a Migrantes México (SJMMedianteMéxico).un pronunciamiento conjunto, expresaron sus condolencias a las familias de los migrantes fallecidos, y su solidaridad con los heridos de la volcadura de una camioneta el viernes pasado en una carretera en el municipio de Cañada Morelos, Puebla. “Entre las víctimas mortales se encuentran al menos tres niños, un bebé y adultos que provenían de Cuba, Venezuela y Ecuador”, indicaron. “Entorno torturante” A la vez, manifestaron su “profunda preocupación por la detención de casi 700 personas, principalmente originarias de Centroamérica, en dos operativos migratorios en RecordaronPuebla”. que la estación migratoria en esa entidad tiene capacidad únicamente para 60 personas, y existen reportes de maltratos, abusos y condiciones insalubres, en particular para mujeres, familias y niñez, “tratándose de un espacio que podría clasificarse como un entorno socialmente torturante”.

El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, envió una carta a sus homólogos de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Venezuela, Nicolás Maduro, para agradecerles el apoyo de sus gobiernos en el combate al incendio de la Base de Supertanqueros, en el puerto de Matanzas. “Nunca olvidaremos el heroísmo y la hermandad de los mexicanos y venezolanos que vinieron a apoyarnos en el enfrentamiento al incendio. Nuestra eterna gratitud, reconocimiento y cariño”, publicó el mandatario cubano en sus redes sociales. Estos despliegues de solidaridad infunden respeto y admiración porque mexicanos y venezolanos corrieron el mismo riesgo que los cubanos, algo que, aseguró, jamás olvidarán.

ONG critican “las políticas migratorias que priorizan la contención de flujos”

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022POLÍTICA14

Rechazan empleados de Telmex que les den acciones como jubilación NÉSTOR JIMÉNEZ

Obtienen en el sector agrícola 3promedioingresodemil840pesos; en otras ramas alcanza 4 mil 800

NÉSTOR JIMÉNEZ Entre los trabajadores guatemaltecos que laboran en el sector agrícola en el estado de Chiapas, la media de ingreso es de 3 mil 840 pesos mensuales, y más de la mitad (54.4 por ciento) ganan menos de un salario mínimo, se indica en un estudio elaborado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación, junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Colegio de la Frontera Notre (Colef). En el documento se expone que entre quienes laboran en el sector “no agrícola”, la media es de 4 mil 800 pesos, pero 35.8 por ciento gana menos de un salario mínimo. De los que cruzan la frontera para trabajar, 46.2 por ciento lo hace sin contar con una tarjeta de visitante trabajador fronterizo. Se desconoce número exacto de trabajadores Los datos están basados en la Encuesta Sobre el Perfil Sociolaboral de las Personas Migrantes Centroamericanas (EPSPMC) levantada entre mayo y junio de 2021, y la cual “aporta resultados que son estadísticamente representativos y basados en un muestreo probabilístico”, se agrega en el estudio, y en el cual no se presenta una estimación total del número de trabajadores, sino de los porcentajes de ocupación. Por ejemplo, entre los guatemaltecos que se dedican a actividades no agrícolas en Chiapas, la mayoría lo hace en el comercio, con 23.1 por ciento; seguido de la construcción, así como del ramo de servicios diversos (preparación de alimentos y bebidas, jardinería, cuidado de personas), ambos con 23 por ciento. En tanto, en el sector industrial se ocupan 11.8 por ciento, y en el trabajo doméstico, 8.3 por ciento. Provienen en 52.3 por ciento de localidades urbanas, y el restante 47.7 por ciento de zonas rurales. En su mayoría, son originarios de los departamentos guatemaltecos de Huehuetenango (45.1 por ciento); San Marcos (29.8 por ciento), y Quetzaltenango (16.6 por ciento). Sus destinos para trabajar en Chiapas son principalmente en los municipios de Suchiate (29.4 por ciento); Frontera Comalapa (25 por ciento) y Tapachula (15.6 por ciento).Apesar de las “desventajas sociales del mercado laboral chiapaneco”, ya que es una entidad que ocupa el segundo lugar de marginación más alto del país, y con 84 por ciento de su población trabajadora en el sector informal, en la entidad se ha desarrollado históricamente una intensa movilidad laboral transfronteriza de personas guatemaltecas hacia el estado, se expone en el texto.

ganan 54% de guatemaltecos

JAVIER SALINAS CESÁREO ECATEPEC,CORRESPONSALMEX. El médico asesinado el viernes pasado por dos sujetos armados durante un ataque a la clínica Unidad Materno Infantil, en la colonia Tierra Blanca, fue identificado como Ernesto Oliva Legra, de origen cubano.LaFiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la nacionalidad del galeno y precisó que no formaba parte del grupo de médicos de ese país que contrató el gobierno federal recientemente.Destacóque en coordinación con la embajada de Cuba realiza los trámites para la entrega del cuerpo.Lamadrugada del viernes dos hombres armados irrumpieron en el sanatorio y preguntaron por una paciente de nombre Elizabeth. La recepcionista narró que al momento de revisar los registros, los criminales la amagaron y obligaron a abrir la puerta. Subieron al segundo piso y dispararon contra el doctor Ernesto Oliva, dejándolo herido de gravedad, en los consultorios, balearon a la enfermera Abigail, de 20 años, y a una mujer de 56, que estaba recostada en una camilla. Ambas fallecieron.Familiares y amigos del médico cubano expresaron sus condolencias e indignación en redes sociales. Al parecer, Ernesto Oliva residía en México desde hace alredor de tres años. “Sin palabras....mi primo che se fue de Cuba para México, para poder progresar y mira así tan joven le han dado un tiro confundiéndolo con otra persona. Un gran médico ... un buen hijo, un primo que actuaba como si fuera hermano, una familia de oro”, publicaron en redes sociales familiares y amigos. mínimo en

Trabajadores de Teléfonos de México (Telmex) expusieron ayer su rechazo a la propuesta emitida por la empresa para un plan accionario con el cual, indicaron, se busca que los trabajadores activos, principalmente los de nuevo ingreso o los que tengan menos años laborando, cedan parte de sus pensiones para acciones bursátiles de la compañía. Aseguraron que dichas acciones “no valen nada” y reclamaron a su líder sindical, Francisco Hernández Juárez, por “no representarlos” de manera correcta y, en cambio, “acordar” junto con la empresa y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) medidas que sólo benefician a Telmex. También, reprocharon que haya omisión de la STPS en este proceso. En reunión frente a las oficinas administrativas de la empresa en las calles de Parque Vía, Benito Castro, trabajador de la Ciudad de México, recordó que el próximo 26 de agosto está prevista la conclusión de la llamada mesa técnica que instaló la firma con el sindicato para levantar la huelga que duró poco más de 24 horas el pasado 21 de julio. Reprochó que en dicha mesa “actualmente, la dirección sindical, la empresa y las autoridades del Trabajo estén cocinando el arroz, pareciera ser que ellos dicen que éste arroz ya se coció, pero desde aquí les decimos que esos resultados, en tanto no beneficien a los telefonistas, no los vamos a reconocer”. A la vez, lamentó que desde hace cinco años la compañía ha pretextado que el pasivo laboral impide más contrataciones, y de lo cual responsabilizó que “el secretario general está muy pasivo”, e insistió que la parte patronal va por “la liquidación de las jubilaciones con una acción sin valor. Ellos van a un jubilación menor para los compañeros de nuevo ingreso, por migajas dePorvacantes”otraparte, Fernando Cortez, de Puebla, refirió que “hace no mucho, Francisco Hernández manifestó que la mayoría de los trabajadores estábamos de acuerdo en aceptar el cambio de acciones por parte de nuestro salario y jubilación, lo cual no es cierto, porque a nadie nos han preguntado”. Por qué no cotiza en bolsa Explicó que Telmex tiene más de 10 años que no cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, y un requisito para hacerlo es que la empresa demuestre finanzas sanas por un periodo de 10 años, pero recalcó que lleva cuatro años sin dar utilidades a sus trabajadores.

Médico cubano habría sido asesinado en Ecatepec por error ▲ Pese a la marginación que impera en el estado, existe una intensa movilidad laboral transfronteriza. Foto Jesús Maza

Chiapas

Ni salario

15LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 POLÍTICA

SANTIAGO NIETO CASTILLO E n la entrega anterior reflexionaba acerca de algunos de los temas que considero deben formar parte de la construcción de una agenda de izquierda con miras a atender las principales causas que exige el contexto social actual en nuestro país y en otras latitudes. En este sentido, un gobierno de corte socialdemócrata que aspire en 2024 y pretenda diferenciarse de los conservadores debe asumir, entre otras, la causa feminista. Y uno de los ejemplos más positivos que podemos encontrar es en el ámbito de la política internacional con la iniciativa del gobierno federal de impulsar una política exterior feminista que se consolide en el corto y mediano plazos. En 2020, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, promovió ante la ONU una política exterior feminista con el objetivo de generar un cambio en términos de igualdad de género y lograr una transformación social en un sector predominantemente dominado por hombres. De esta manera, México se convirtió en uno de los primeros países en el mundo en asumir públicamente una política exterior de estas características que implica, de acuerdo con el canciller Ebrard, orientar las acciones gubernamentales para reducir y eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género. En esa tesitura, entre las acciones paritarias que se han llevado a cabo bajo el liderazgo del canciller, destacan los nombramientos de más mujeres en puestos de representación exterior, como embajadas y consulados, y al interior de la sre, lo que evidencia una congruencia ideológica de género y una visión compartida con el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que la “mejor política exterior es la interior”. La cancillería, a través de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, ha impulsado los más altos estándares en materia de igualdad de género en la revisión del Programa de Trabajo de Lima, que pretende hacer visible el impacto diferenciado del cambio climático en las mujeres y tener el sustento para contar con un plan de acción con base en la interseccionalidad. La delegación mexicana se distinguió por su liderazgo en la negociación de estos temas, que fue uno de los reducidos logros de la COP25, y cuya acción se logró en colaboración y alineación con la sociedad civil. Asimismo, se han impulsado mejoras a la normatividad del Servicio Exterior Mexicano (SEM) que permiten construir un entramado institucional y garantizar un ascenso igualitario, al corregir las diferencias estructurales que prevalecen en la actualidad. Entre las acciones positivas, destacan: licencia de maternidad y paternidad, sistema de cuidados, inclusión, movilidad y ascensos. La 29 generación del SEM, que ingresó en 2019, es la primera en la historia en ser paritaria. Por otro lado, se fomenta la visibilización del personal femenino en todas las acciones y espacios de la cancillería, con el fin de generar una imagen dignificadora de la contribución de las mujeres al trabajo de la Secretaría y la política exterior. La ruta de acción y plan de trabajo propuestos por el canciller en este sexenio se ha enfocado en cinco ejes principales: a) liderazgo internacional en materia de género; b) mejoras organizacionales para un ambiente de desarrollo igualitario; c) erradicación de la violencia; d) visibilización de personal femenino de la Secretaría, y e) complementariedad con otras acciones globales y nacionales. Las políticas deben ir acompañadas de acciones, una agenda de izquierda feminista debe dar continuidad a aquellas medidas que mejor impacto han tenido en los sectores más desfavorecidos, como lo han sido las mujeres en este país, identificar y reconocer estas acciones es nuestro trabajo como ciudadanía de cara a las elecciones de 2024.

Vinculan a proceso a supuesto responsable del ataque contra la familia LeBarón

Social El Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México, por los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y daños. El R7 fue detenido en octubre de 2021 por la fiscalía de Chihuahua debido a un delito del fuero común y fue retenido en el Centro de Reinserción Social Estatal número 1, en Aquiles Serdán. Cuando el sistema penitenciario estatal confirmó su identidad y se notificó a la base de datos nacional, la Policía Federal Ministerial cumplimentó en reclusión la orden de aprehensión que la FGR mantenía en su contra. Luego de cumplirse todos los procesos legales, se le vinculó a proceso ordenando que siga en prisión preventiva oficiosa en el Centro de Reinserción Social número 1, en Durango, y se fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.Hastaelmomento hay más de 30 detenidos por su presunta relación en los hechos que provocaron la muerte de nueve mujeres y niños.Alcomentar en sus redes sociales esta vinculación a proceso, Adrián LeBarón señaló: “Lo importante es garantizar que no existan criminales en las calles, esta vinculación a proceso habla de justicia para mi hija y nietos asesinados, pero también para miles de familias que viven con miedo”.

La izquierda mexicana debe ser feminista

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022POLÍTICA16

Avanza México en antitabaco:medidas

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ México es uno de los siete países de las Américas con el mayor número de medidas de control del tabaco aplicadas al máximo nivel y, por el conjunto de acciones tomadas por la mayoría de las naciones de la región, se estima que lograrán bajar la prevalencia de consumo a 14.3 por ciento. De esta manera, se cumpliría la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de disminuir en un tercio el tabaquismo para 2025, de acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) El documento, que se hizo público ayer, resalta entre los avances de México la reciente decisión de prohibir todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco, así como garantizar los espacios libres de humo. Estas determinaciones se suman a los servicios de ayuda para combatir el tabaquismo, la regulación sobre empaquetado y etiquetado, así como la aplicación de impuestos al consumo, aunque en este último rubro no se ha conseguido que el gravamen represente 75 por ciento o más del precio al menudeo de esas mercancías, pues, como señala el reporte, en México equivale a 67.6 porDeciento.cualquier modo, las disposiciones que ya existen colocan al país, junto con Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica, Panamá y Uruguay, en el mejor desempeño en la materia en la región de las Américas. En el ámbito global, señala el informe, el tabaco provoca más de 8 millones de muertes anuales, de las cuales 7 millones son por consumo directo y alrededor de 1.2 millones corresponden a personas no fumadoras, pero que han estado expuestas al humo del tabaco. El informe sobre la situación en las Américas también se refiere a los cigarros electrónicos y a los dispositivos de tabaco calentado. Resalta que su disponibilidad está en aumento y son cada vez más accesibles, lo cual representa una amenaza para el control del tabaquismo.

OPS EDUARDO MURILLO Rubén Armando Hernández Olivas, El R7, presunto integrante de la organización criminal La Línea, fue vinculado a proceso como uno de los principales responsables del ataque contra la familia LeBarón, perpetrado en noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora. Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), se trata del coordinador de los sicarios de este grupo armado. En contra de Hernández Olivas existía una orden de aprehensión librada desde el 21 de septiembre del año pasado por un juez adscrito al Centro Federal de Readaptación

El tabaco provoca más de 8 millones de muertes anuales Foto Marco Peláez

La OPS subrayó que, lejos de ser una ayuda para dejar de fumar y terminar con la epidemia del tabaquismo, se trata de productos que buscan preservar la adicción a la nicotina y “enganchar” a nuevos usuarios para que la industria mantenga sus mercados. Recordó que desde 2014, durante la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco, sugirió a los países miembros que prohíban los sistemas electrónicos de administración de o sin nicotina y, en caso de que decidan emitir regulaciones, se apliquen como productos del tabaco. Hasta ahora, indica el informe, siete países de las Américas han prohibido la venta de cigarrillos electrónicos, entre ellos México. La OPS también reconoce que la prohibición no elimina la posibilidad de que estos dispositivos entren de manera ilegal a los mercados. Indicó que cinco de las naciones que los han prohibido también cuentan con regulaciones para su uso.

ANGÉLICA ENCISO L. En el sector salud no ha habido recortes presupuestales, sino que se quitaron gastos suntuarios y hubo cambios para retirar acciones privatizadoras, se cancelaron programas con espacios de corrupción, como el caso de Prospera, y el dinero se concentró en nuevos programas, indicó Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. Durante su participación en el 33 Congreso Latinoamericano de Sociología Alas 2022 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la mesa Pandemia, políticas, alimentación y salud, dijo que el drama de covid-19 es que si una persona tiene síntomas y acude a los consultorios aledaños a las farmacias, les recetan medicamentos innecesarios, desde ivermectina, esteroides y otros, y cuando se complica, “porque esos medicamentos la empeoran, entonces pasa a una unidad pública de salud y en algunos casos muere. La narrativa social que construyó el conservadurismo es que la calidad de la atención de salud es menor en el servicio público”. Sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que indican que 70 por ciento de las atenciones médicas en 2021 se dieron en el sector privado, explicó que esos consultorios tienen un modelo de atención precario, diseñado para comercializar medicamentos. Incluso, dijo, hay marcas que ya no le llaman “atención médica, sino asesoría médica gratuita”. Agregó que también con los médicos de barrio hay retos de calidad, ya que desde 2000 comenzaron a ser operadores del mercado de medicamentos. Acerca de la experiencia práctica de la pandemia, señaló que fue determinante la desigualdad social, ya que 60 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza general; además, el perfil epidemiológico, pues México está a la cabeza de enfermedades crónico degenerativas y la situación en cáncer es “tan desastrosa que ni siquiera hay estadísticas confiables, este perfil se desarrolló por años”. deRevaloraciónlasparteras Por su parte, Blanca Rubio, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, destacó que el gobierno redujo 16.1 por ciento de presupuesto para salud materna y que durante la pandemia el papel de las parteras fue fundamental, a quienes se revalorizó porque sacaron adelante el problema y muchas de ellas se contagiaron en las primeras olas de covid. Además, estableció, los feminicidios en el campo crecieron en 154 por ciento, y las mujeres y niños han sido los sectores más afectados en la pandemia en el área rural e indígena. El presupuesto ha bajado para distintos programas, el gobierno ha planteado la austeridad republicana y la austeridad franciscana, pero “hay un sector rural muy vulnerable, y ante un presupuesto reducido, la baja de recursos de programas en el campo afecta demasiado”. ha habido el sector salud: López-Gatell 6 millones 929 mil 3 confirmados 65 mil 691 activos 6 millones 148 mil 315 recuperados 17 millones 967 mil 104 notificados 10 millones 282 mil 869 negativos 328 mil 736 defunciones hospitalariaOcupación Camas generales, 8% Con ventilador, 3% Vacunas aplicadas - Todas las edades: 95 millones 128 mil 554 (80%) - 18 años y más: 81 millones 192 mil 486 (91%) - 12-17 años: 8 millones 371 mil 104 (63%) - 5 a 11 años: 5 millones 564 mil 964 (36%) Eldelavancevirus

17LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 POLÍTICA

Autoriza Reino Unido vacunaprimerabivalente No

REUTERS LONDRES Reino Unido, el primer país en aprobar una vacuna contra el coronavirus a finales de 2020, se adelanta también al autorizar una inyección adaptada tanto a la versión original del virus como a la variante ómicron.Elorganismo regulador de los medicamentos en Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) autorizó de manera condicionada la llamada vacuna bivalente, fabricada por la empresa estadunidense Moderna, como refuerzo para adultos.Ahora se espera que el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización de Reino Unido emita pronto una recomendación sobre cómo debe desplegarse la vacuna en el país. La decisión de la MHRA se basó en los datos de los ensayos clínicos, los cuales demostraron que el refuerzo desencadenó “una fuerte respuesta inmunitaria” tanto contra ómicron (BA.1) como contra el virus original de 2020. En junio, la farmacéutica Moderna dijo que los datos del ensayo mostraban que, cuando se administraba como cuarta dosis, la inyección adaptada a la variante aumentaba los anticuerpos neutralizantes del virus en ocho veces contra ómicron. El organismo regulador citó un análisis exploratorio en el que se comprobó que la inyección también generaba una “buena respuesta inmunitaria” contra las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5, actualmenteSegúndominantes.Moderna, los datos del ensayo mostraron que su refuerzo adaptado a la variante generó niveles de anticuerpos contra las subvariantes que fueron 1.69 veces mayores que los que recibieron el refuerzo original. Sin embargo, la correlación entre los niveles de anticuerpos neutralizantes y la eficacia de la vacuna contra la enfermedad –en particular la enfermedad grave– sigue sin estar clara.

recortes en

Los principales indicadores sobre el comportamiento de la pandemia de covid-19 en México se mantienen a la baja. Ayer descendió la ocupación hospitalaria de 9 a 8 por ciento en las camas generales y de 4 a 3 por ciento en las que tienen ventilador. También la cantidad de personas con la infección activa sigue en descenso. El lunes eran 65 mil 691 personas con capacidad de contagiar a otras, que representan poco más de una cuarta parte de las que había hace un mes, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud (Ssa). La dependencia informó que ayer se confirmaron mil 367 casos de covid-19 y cuatro defunciones, con lo que hasta ahora 6 millones 929 mil 3 individuos han tenido la infección causada por el virus SARS-CoV-2 y 328 mil 736 han fallecido por complicaciones graves.Lasentidades de la República con la mayor cantidad de casos activos por cada cien mil habitantes son la Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas.Respecto al avance de la vacunación en el país, la Ssa indicó que la cobertura es de 63 por ciento entre los adolescentes de 12 a 17 años y de 36 por ciento en los niños de 5 a 11, mientras en la aplicación de dosis de refuerzo es de 70 por ciento.

La MHRA añadió ayer que no se identificaron problemas graves de seguridad con la nueva formulación deElModerna.gobierno de Reino Unido anunció el mes pasado que un programa de refuerzo de la vacuna comenzaría a “principios de otoño” y que las vacunas se ofrecerían a los mayores de 50 años, a los individuos en grupos de riesgo clínico, a los trabajadores de primera línea, así como al personal de las residencias deAunqueancianos.las vacunas existentes contra el covid-19 siguen proporcionando una buena protección contra la hospitalización y la muerte, la eficacia de la vacuna se ha visto afectada por la evolución del“Lavirus.primera generación de vacunas contra el covid-19 que se está utilizando en Reino Unido sigue proporcionando una importante protección contra la enfermedad y salvando vidas”, declaró en un comunicado la directora ejecutiva de la MHRA, June Raine. “Esta vacuna bivalente nos brinda una herramienta afinada en nuestro arsenal con el fin de ayudar a protegernos contra esta enfermedad a medida que el virus sigue evolucionando.” La Agencia de Salud y Seguridad del Reino Unido, que supervisa la adquisición de vacunas entre otras responsabilidades, no respondió a una solicitud de comentarios.

Reporta la Secretaría de Salud una reducción en los casos activos de covid ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

▲ Ayer comenzó el ciclo escolar 2022-2023 para los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional. La imagen corresponde a la Unidad Zacatenco. Foto Pablo Ramos

POLITÉCNICOS REGRESAN A CLASES

U n año ha sido más que suficiente para comprobar que el izquierdismo de Pedro Castillo, el candidato del pueblo, era puro espejismo y el cargo de presidente de la república le iba como camisa de 11 varas. La parábola política de este maestro rural catapultado a la presidencia, hecho inédito en la historia peruana, ha sido breve y borrascosa –se la puede considerar cerca de su fin–, aunque haya encendido en sus inicios la ilusión de una nueva “primavera latinoamericana”, esperanza ahora transmigrada a la Colombia de Gustavo Petro. El lanzamiento –y éxito fulmíneo– de Castillo se debe a Vladimir Cerrón, dos veces gobernador regional de Junín y presidente-dueño del partido Perú Libre. Este médico cirujano cincuentón, entrado en política en 2005 afiliándose al Partido Nacionalista Peruano fundado en 2003 por Ollanta Humala, ha sido a su vez fundador de varios partidos: el Frente Patriota Peruano (2006), el Movimiento Político Regional Perú Libre (2008), el partido Perú Libertario (2012) y finalmente Perú Libre (2016), declarándolo marxista-leninista. Fue electo dos veces gobernador de la provincia de Junín –en 2010 y 2018–, pero su segundo mandato ha sido suspendido después de un año a causa de una condena porCerróncorrupción.sedeclara desde entonces víctima de persecución política y logra que se le reduzca la pena de cuatro años y ocho meses de prisión efectiva a tres años y nueve meses de prisión suspendida, lo que le permite actuar pero no presentarse a las elecciones presidenciales de 2021 a la cabeza de su partido. Que el marxismo de Vladimir Cerrón sea más el de Groucho que el de Karl lo demuestra el más reciente oportunismo de aliarse con Keiko Fujimori para prohibir la educación sexual en las escuelas. (Y para ser precisos, también el “izquierdoso” presidente Castillo es contrario al aborto, la eutanasia, los matrimonios homosexuales, la educación sexual, etcétera.) Regresemos a Vladimir Cerrón frente a las elecciones de 2021. Él sabe que cualquier bípedo que se oponga a Keiko Fujimori frente al electorado tiene todas las de ganar. (Lo demuestra el caso de Pedro Pablo Kuczynski, quien ganó la presidencia en 2016 y cuya única dote era la de ser primo hermano de Jean-Luc Godard.) Es entonces que Cerrón escoge su naipe ganador: el maestro que lideró una lucha nacional tres años antes, perteneciente al tercio andino del país, ex rondero comunitario, supuestamente izquierdoso. El plan se realiza tan exitosamente que Cerrón, además de conquistar la presidencia con Castillo, acaba por obtener el mayor partido del Congreso: 37 diputados de 130, 13 más de los fujimoristas de Fuerza Popular. Cerca de la mitad son realmente “suyos”, los otros son miembros del magisterio fieles a Castillo. La ruptura entre los dos es Cuandoinmediata.aCerrónle recuerdan que el presidente es Castillo, contesta que es su partido el que ha ganado las elecciones. Hay aquí un intermedio de algunos meses en que Keiko, dolida por la nueva derrota, logra que se postergue la investidura de Castillo con mil denuncias de fraude completamente falsas. Desde entonces ha pasado mucha agua bajo los puentes, casi toda sucia. Lo que se ha manifestado en este año de “novedad histórica” es todo menos que nuevo. De los tres poderes, el Legislativo, con su racismo y clasismo extremos, ha llegado a una aceptación de un dígito y ha sido definido “el peor del mundo” –en la agencia de opinión Alai-Amlatina– con abundantes pruebas. Parece haberse dado como principal objetivo, desde el inicio, el de derrocar al maestro rural, incompatible con la hegemonía, los privilegios y hasta la imagen de su clase. Desde la investidura de Castillo, no han parado de cocinar iniciativas legislativas para quitarle el poder y transferirlo –como manda la Constitución– a algún miembro del Congreso, pero hasta ahora no han logrado bastantes votos (deben ser 87 de Como130).ejemplo de los proyectos de ley recién pasados, destaca por su perversidad la sustracción del referendo, expresión de la voluntad popular, de las manos del pueblo. En adelante, tendrá que ser el Congreso el que autorice un referendo. Un sinsentido total y feo golpe a la democracia. No ha sido fácil para Castillo, en este año, hacer frente a la constante ofensiva del Congreso, ni a los chantajes de Cerrón, quien ha sido definido “el gobierno sombra” por la oposición y de quien depende la permanencia de Castillo en el poder. Además últimamente, a las iniciativas de los fiscales que le han abierto seis investigaciones para comprobar casos de corrupción. Muchos de estos presuntos actos se basan en los testimonios de los llamados “colaboradores eficaces”, una figura copiada de la legislación antiterrorista italiana de los años 70 que acaba por dejar un amplio espacio al falso testimonio acusatorio en vista de obtener beneficios. En suma, en este contexto es extremadamente difícil saber lo que es cierto y lo que es fabricado. Prescindiendo de las acusaciones que se le mueven –en el caso, coimas de pequeña entidad–, Castillo se ha demostrado hasta ahora incompetente, nepotista, errático –más de 50 ministros han rotado en sus gabinetes–, conservador en educación y, sobre todo, muy poco izquierdoso. El juicio más lapidario y acompasado sobre el neopresidente lo ha dado Avelino Guillén, el impecable fiscal que hizo condenar el dictador Fujimori y participó en el gobierno de Castillo como ministro del Interior por tres meses, antes de dimitirse: “Pedro Castillo se llena mucho la boca con el pueblo, pero no hace nada para él”.

La cloaca máxima de la política peruana

Por si hubiera duda de las sinrazones que detonaron la jornada de horror desplegada en cinco de los siete municipios, de Baja California, la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero, se encargó de esclarecerlas, en el exhorto que hizo a los narcos: “Les pedimos –solicitó la edil a los malosos, acompañada por mandos de la Guardia Nacional– que cobren las facturas a quienes no les pagaron lo que les deben, no a las familias”. Su ruego a los criminales la dejó bastante mal parada. En una reunión de cinco alcaldes, dos concejales y la gobernadora con elementos del Ejército y la Fiscalía General del Estado, se confirmó que el CJNG provocó el horror en esos lares. Los operativos criminales contra la población civil no son novedosos. El 15 de septiembre de 2008, durante el 198 aniversario de la Independencia, se detonaron dos granadas de fragmentación en pleno zócalo de Morelia. Más tarde, en otros dos puntos, hubo más explosiones. En julio de 2010, en Ciudad Juárez reventó un coche bomba. La lista de actos similares es numerosa e incluye discotecas incendiadas, narcobloqueos en carreteras y calzadas, carros con explosivos que estallan frente a estaciones de televisión. Estas salvajadas (y muchas más) tuvieron lugar especialmente durante la guerra contra las drogas de FelipeComoCalderón.hanseñalado especialistas, la ceremonia del terror de la semana pasada está enmarcada en un contexto más general, que modificó la percepción de los capos de estos grupos criminales, marcado por la detención de Rafael Caro Quintero y su probable extradición a Estados Unidos. En el análisis, es inevitable incorporar el anuncio presidencial de que buscará que la Guardia Nacional forme parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como su disposición a seguir usando al Ejército en seguridad pública. Sin embargo, no hay nada que indique que lo acontecido es producto de las declaraciones del mandatario. Desde antes de los ataques criminales en el Occidente, Bajío y la frontera con Estados Unidos, la estrategia de seguridad de la 4T estaba a discusión, precipitada por hechos como el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la Tarahumara a manos de un narcotraficante. Hoy, más que nunca, se requiere de un ponderado balance de los resultados de esta ruta y de un análisis de las medidas que se quieren seguir. Twitter: @lhan55

GIANNI PROIETTIS*

Todo parece indicar que el detonante de la barbarie narca en el Occidente y Bajío fue un militaroperativoensucontra El izquierdismo de Pedro Castillo, el candidato del pueblo, era puro espejismo

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022OPINIÓN18

Narcotráfico, violencia y desestabilización

L os tres grandes ataques de bandas delincuenciales contra tiendas de ocasión, automovilistas y civiles en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California no son producto de una conspiración de fuerzas políticas. No son, ni un pretexto para justificar ante la opinión pública la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército, ni una ofensiva de la oposición de derecha para desestabilizar al gobierno de la 4T. Aunque sean útiles para la lucha política, ninguna de estas “explicaciones” ha sido acompañada de evidencias sólidas que las sustenten. Son mero sospechosismo y un recurso en la guerra por las “mentes y los corazones” de los ciudadanos para estigmatizar al contrario. De un lado, el gobierno federal tendría que ser suicida para promover una ofensiva de sangre y fuego que ha dado la vuelta al mundo. Del otro, por más cavernaria que sea (lo es), la oposición de derecha se estaría disparando un balazo en un pie al fomentar que, en los estados que gobierna, comandos bloqueen carreteras, se incendien autos, destrocen y rafagueen comercios y asesinen inocentes. Ni una ni otra interpretación tiene sentido. Esta ola de violencia inusual se suscitó en estados gobernados por el PAN, MC y Morena. Su explicación no hay que buscarla en teorías conspirativas. Por ejemplo, en la hipótesis de que fue resultado de las circunstancias en que se desenvuelve la industria criminal en cada entidad. Y, en el contagio. Es inusual, porque, aunque se vivieron situaciones parecidas en el pasado, la ferocidad de los atentados contra ciudadanos y negocios perpetrados la semana pasada tenía años de no verse en el país. Todo parece indicar que el detonante de la barbarie narca en el Occidente y Bajío fue un operativo militar en los límites de Cuquío e Ixtlahuacán del Río, en Jalisco, para detener a Ricardo Ruiz Velazco, el Doble R o RR, y Gerardo González Ramírez, El Apá. Se ha señalado al RR como el posible sucesor de Nemesio Oceguera, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de quien se dice que se encuentra muy delicado de salud. Su demostración de fuerza en el terreno, en al menos 12 ciudades en Guanajuato, incluidas León, Celaya, Silao, Irapuato, San Miguel de Allende, buscaría hacer evidente que no está dispuesto a ser sacrificado.Segúnelanalista Víctor Quintana, la furia en Ciudad Juárez, Chihuahua, se precipitó cuando una de las bandas reaccionó ante lo que juzgó era el apoyo del gobierno a su rival. “Hay testimonios de personas que estaban allí porque era la hora de visita en el Cereso 3 –dijo en entrevista–, que vieron que las autoridades permitieron la entrada de un grupo armado, que no eran los policías. Este grupo ejecutó a dos reos del grupo Artistas Asesinos [https://bit.ly/3AnCsNO].” Los responsables del operativo, y del infierno que le siguió, fueron Los Mexicles, banda integrada en parte por mexicanos y centroamericanos, deportados de Estados Unidos. Un elemento a considerar es que, en la que podría considerarse la capital de Maquilatitlán, ha comenzado a penetrar también, como en tantos otras regiones del país, el CJNG.

*Periodista italiano LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Martes 16 de agosto de 2022 DE ENMEDIO

Jessica Watkins podría ser de las primeras mujeres en pisar la Luna. “Será un paso importante para la NASA, Estados Unidos e incluso el mundo”, afirmó durante una entrevista desde la Estación Espacial Internacional, donde ya pasó tres meses y seguirá otros tres. La estadunidense, de 34 años, agregó que estaría encantada de que su destino sea el satélite natural de la Tierra o Marte. “Geóloga, científica y astronauta”, en el orden en que se describe, es parte de los 18 asignados a la misión Artemisa, y en el marco de una beca posdoctoral, participó en la del Curiosity. Arriba, en una captura de pantalla desde el módulo Columbus; abajo, en otro apartado del laboratorio. Fotos Afp y NASA CIENCIAS/ P 2a

Ofrecerá a

La astronauta Jessica Watkins podría ser de las primeras mujeres en pisar la Luna

RoscosmosladeTierraampliamuchounacosmonautaslosvisiónmásdelaparafinesvigilanciaqueEEI,señala

REUTERS LONDRES

Rusia devela el modelo de su estación espacial; planea lanzar la primera etapa en 2025-26

AFP WASHINGTON Si pudiera decidir, ¿qué preferiría?, ¿ir a la Luna o a Marte? Esta pregunta, meramente teórica para la mayoría de la gente, tiene otro sentido para Jessica Watkins, astronauta de la NASA. “¡Lo que venga primero!”, respondió a Afp riéndose, durante una entrevista exclusiva en gravedad cero desde la Estación Espacial Internacional (EEI). A sus 34 años, la estadunidense tiene toda una carrera por delante y podría ser de las primeras mujeres en pisar la Luna en los próximos años. Las misiones hacia Marte parecen más lejanas, pero dado que los astronautas a menudo trabajan hasta pasados los 50 años, es posible que Watkins aún tenga oportunidad.Anteesta hipotética elección, rechazó pronunciarse. Aseguró que estaría “encantada” de que su destino “sea la Luna o Marte”. Watkins es la primera mujer negra en realizar una misión de larga duración en la EEI, donde ya pasó más de tres meses y seguirá otros tresLamás.misiones de Apolo sólo llevaron hombres blancos a la Luna. La NASA busca cambiar esa imagen con el aterrizaje no sólo de la primera mujer, si no de la primera persona negra. “Será un paso importante para la agencia, el país e incluso el mundo”, aseguró Watkins. “La representación es relevante. Estoy muy agradecida con los que me precedieron, mujeres y astronautas negros que abrieron la vía para permitirme estar aquí hoy”, agregó. Watkins nació en Gaithersburg, en los suburbios de Washington, creció en Colorado y estudió geología en California. En el marco de una beca posdoctoral, ha trabajado para la NASA en la misión del Curiosity, que cumplió 10 años en Marte. Así entró en su corazón el planeta. La estadunidense publicó de hecho un estudio sobre Marte mientras estaba en órbita, en la EEI. “Geóloga, científica, astronauta”, es el orden en el que se describe. Recordó una de sus primeras clases de geología, sobre la acreción planetaria, es decir, cuando los cuerpos sólidos se fusionan entre sí para formar cuerpos más grandes y, en última instancia, planetas. Allí, “me di cuenta de que era lo que quería hacer el resto de mi vida”,Jessicacontó.Watkins es parte de los 18 astronautas asignados a Artemisa, que busca establecer progresivamente una presencia humana duradera en la Luna, que podría usar como base para viajar a Marte. Una primera misión no tripulada debe despegar a fin de mes hacia la Luna.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 20222a CIENCIAS

Recreación artística de la maqueta del laboratorio ruso Imagen Roscosmos Es la primera mujer negra en realizar una misión de larga duración en la Estación Espacial Internacional. Foto NASA

La agencia espacial de Rusia develó ayer por primera vez un modelo físico de cómo será la nueva estación que construirá esa nación, lo que sugiere que Moscú se toma en serio la posibilidad de abandonar la Estación Espacial Internacional (EEI) y actuar solo. Rusia, inmersa en lo que algunos partidarios de línea dura del Kremlin consideran una ruptura histórica con Occidente, provocada por las sanciones impuestas por lo que Moscú llama su “operación militar especial” en Ucrania, se apresura a reducir su dependencia de las naciones occidentales y a avanzar por su cuenta o a cooperar con países como China e Irán. Occidente, que ha acusado a Rusia de lanzar una guerra de agresión no provocada de carácter imperialista contra Ucrania, ha golpeado la economía rusa con sanciones diseñadas para privar a Moscú de tecnología, conocimientos técnicos y fondos.Laagencia espacial nacional rusa Roscosmos presentó una maqueta de la estación, llamada ROSS por los medios de comunicación estatales, en Army-2022, una exposición militar-industrial en las afueras de Moscú.YuriBorisov, a quien el presidente Vladimir Putin nombró el mes pasado para dirigir Roscosmos, ha dicho que Rusia abandonará la EEI después de 2024 y que trabaja para desarrollar su propia estación orbital.Lanzada en 1998, la central ha estado ocupada de forma ininterrumpida desde noviembre de 2000 en el marco de una asociación liderada por Estados Unidos y Rusia en la que también participan Canadá, Japón y 11 países europeos. La NASA, que desea mantener la EEI en funcionamiento hasta 2030, afirma que aún no ha recibido confirmación oficial de la prevista retirada de Rusia y que anteriormente había entendido que Moscú seguiría participando hasta 2028.Roscosmos ha afirmado que la nueva estación ofrecerá a los cosmonautas una visión mucho más amplia de la Tierra para fines de vigilancia que la que disfrutan en su segmento actual. Los medios estatales rusos han sugerido que el lanzamiento de la primera etapa está previsto para 2025-26 y el de la segunda y última para 2030-35, informaron. La estación espacial, tal y como está concebida, no tendría una presencia humana permanente, sino que contaría con personal dos veces al año durante largos periodos. Dmitri Rogozin, anterior jefe de Roscosmos y de línea dura, conocido por sus fuertes declaraciones contra Occidente, ha sugerido que la nueva estación espacial podría cumplir un propósito militar si fuera necesario.

Lealtad al fantasma, relatos de seres subyugados por “invasores de almas”

El escritor Enrique Serna considera que sus cuentos son “comedias condensadas”, en las que hay una “crítica al punto débil de cada personaje”. Su libro más reciente, Lealtad al fantasma, tiene como eje narrativo “la pérdida del albedrío, explorar qué pasa cuando alguien ya no lleva el timón de su vida o descubre que se lo arrebataron, pero también mostrar la otra cara de la moneda: los invasores de almas”. El narrador explica a La Jornada que en el título editado por Alfaguara el tema excede a las relaciones de pareja y llega al “terreno donde tú ya no mandas en tu vida porque hay un poder sobre ti, a veces sobrenatural, que te está dominando. Son personajes hasta cierto punto poseídos, en algún caso también por la idolatría, como en el cuento ‘La fe Ahíperdida’”.“alguien vive de una manera tan vicaria las emociones de una diva de la pantalla que ya no es dueña de su voluntad. Lo que cuenta esa historia es cómo una persona que tiene ese fanatismo, de seguir al pie de la letra todos los actos de esta mujer de Hollywood, acaba encontrando el camino hacia su libertad”. Serna (CDMX, 1959) relata que le pareció que el título del último cuento reúne los temas del libro, pues “todos los personajes tienen una especie de fantasma que los está dominando. Son personajes poseídos por una fuerza superior, que descubren que no mandan en su propia vida, porque hay alguien que está por encima de ellos. Además, es el título que más me gusta”. Reconoce un “enfoque un tanto perverso de esos dilemas morales, porque en el primer cuento, ‘El anillo maléfico’, se muestran dos opciones: la de un hombre que sucumbe a la tentación y la de otro que resiste, y cuya virtud triunfa. Me interesaba mostrar qué sucede en ambas situaciones.“Hayuna crítica o una autocrítica de la masculinidad y del donjuanismo, algo que ya había hecho en mi novela La sangre erguida, pero ahora que ya tengo más experiencia y conozco mejor nuestra ridícula vanagloria masculina, me pareció que había otros aspectos que valía la pena relatar.” En esa narración “hay cierta ambigüedad moral –continúa el también ensayista–; no es bueno tener una posición moral muy explícita en la ficción, porque debe ser el lector quien absuelva o condene a los personajes; lo que sí hay es cierta justicia poética en el caso de los donjuanes. El donjuanismo me parece que hincha el ego de un hombre, y a mí me gusta reventar esos globos inflados”. En el texto “El paso de la muerte” aparece un personaje con un alto cargo, que “yo necesitaba que fuera un personaje con cierto relumbrón. Eso es lo que vuelve atractivo a un hombre que no tiene ningún encanto físico; de pronto la importancia que adquiere al ser un ombudsman le da ese sex appeal que jamás tuvo”. Deseo: fuerza que mueve al mundo En esta colección de cuentos aparece la idea del deseo como “una de las fuerzas que mueven al mundo. A veces te hace ir en contra de tus principios, de tu conveniencia. Cuando hay un personaje que tiene ese poderoso impulso me parece que puede haber historias interesantes, porque ahí se muestra la complejidad de la naturaleza humana”.Lapolítica aparece como escenario en estas narraciones, pero Enrique Serna sostiene que en ninguna “expresa opiniones políticas. Me interesa ver cómo se caldean los ánimos; por ejemplo, en el caso de ‘Abuela en brama’, donde se van creando bandos antagónicos, etcétera, qué reflejo tiene esto en la intimidad de mis personajes. Las simpatías que pueda tener cada lector lo harán inclinarse seguramente a uno de los bandos, pero traté de estarAlgunosimparcial”.desus protagonistas son figuras importantes para la sociedad: el intelectual, el maestro, los funcionarios en derechos humanos. Serna refiere: “Hay una frase de Hegel que decía que nadie es una celebridad para su ayuda de cámara; o sea, que alguien que te conoce íntimamente sabe dónde están tus puntos débiles, de modo que cuando escarbas en la intimidad esa imagen pública se humaniza y así puede también mostrar su lado cómico o ridículo, que es lo que traté de hacer en estos cuentos”. Por ejemplo, en “Paternidad responsable”, dos personajes “son bastante ridículos, sobre todo porque son muy soberbios, muy pagados de su intelecto. Ella es doctora en letras clásicas, él es doctor en filosofía. Por ahí va la intención satírica de ese cuento”. El autor refiere que “la novela es un género mucho más leído. Así son los hábitos de lectura, desgraciadamente, del mercado editorial, pero me inicié escribiendo cuentos y siempre vuelvo a esa querencia, porque es donde me siento muy libre, para narrar y reírme de lo que narro. Mucho de lo que he disfrutado como lector han sido cuentos”.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Algunos de los protagonistas de las narraciones son figuras importantes para la sociedad, como el intelectual, el maestro o los funcionarios en derechos humanos. En la imagen, Serna durante la entrevista con La Jornada. Foto Pablo Ramos

Enrique Serna explica en entrevista que reconoce en los cuentos de su libro “un enfoque perverso de dilemas morales”, así como “una crítica al donjuanismo que hincha el ego del hombre, y a mí me gusta reventar esos globos”

CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 2022 3a

Por desgracia, la novela es mucho más leída. Así son los hábitos de lectura

Fomento CitibanamexCulturalfesteja 50 años con una muestra de sus programas estelares

LA CIUDAD TERMINABA donde la zona indígena comenzaba; fuera suyo quedó el barrio de Cuepopan, en el que jacales sin orden rodearon una plazuela a la que se le nombró Del Jardín, lugar en el que las pulquerías proliferaron y, con ellas, esas conductas que solamente el elixir de los dioses puede emular. La plazuela Del Jardín comenzó a caracterizarse por tener un ambiente de fiesta y alegría etílicamente pasajera que, para potencializarse, ocupó a la música como precursora de la dicha. YA PARA EL siglo XX el guateque se había institucionalizado en aquella plaza en la que se dispuso la colocación de una serie de elementos que mucho sirvieron para el regocijo de sus visitantes: mesas con juegos de lotería y colocación de canicas, competencias de albures, un trenecito a vapor y hasta un cine. Pulquerías como La Diosa Hebe eran para entonces lugares tradicionales que, amenizados por músicos de todo tipo, lograban que las tardes, con el paso de los tragos, se convirtieran en amaneceres.

HERNÁN CORTÉS Y sus hombres se apoderaron de Tenochtitlan para destruirla y encima suyo levantar una ciudad que fuera imagen y semejanza de aquellas que dejaron del otro lado del mar, por lo que Cortés encargó a Alonso García Bravo trazar una nueva ciudad sobre las ruinas mexicas y delimitar la frontera que ordenaría los solares y que dividiría los sitios en los que habitaban los españoles de aquellos donde los indígenas vivían.

CUÁNTAS HISTORIAS NO guardaran entre sus mesas y sillas los emblemáticos teatro Garibaldi, Salón Tenampa o Guadalajara de Noche, lugares a los que no puede dejar de haber ido quien se ostente como capitalino. La plaza es lugar tanto de despechados como de correspondidos, sitio ideal para gritar al son de las canciones el dolor o el triunfo, aunque sea aparente, porque eso sí, la letra del mariachi siempre apela al olvido, ya sea el del sentir de uno mismo o el de otra persona y, justo por eso, es que quien lo canta y escucha “sigue siendo el rey”.

LA PLAZA CAMBIÓ su nombre por el que hoy lleva: Garibaldi, llamada así para honrar a Giuseppe Peppino Garibaldi, no al liberador de Italia, sino a su nieto, con quien compartió, además del nombre, el derecho a ser reconocido como héroe. Después de que luchó al lado de las fuerzas revolucionarias de Francisco I. Madero y combatió en varias batallas, como las de Casas Grandes y Ciudad Juárez, fue merecedor de ser nombrado jefe de la Legión Extranjera, grupo de foráneos que se unieron a Madero una vez que convocó a los mexicanos a levantarse en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz.

EL MARIACHI ES de Cocula, ahí se creó su base rítmica –a finales del siglo XVI– a través de la fusión de violines y guitarras con teponaztlis y flautas que se unieron a instrumentos inventados por los coculenses –como el guitarrón y la vihuela– con los que surgió un estilo musical que, sin importar la hora, podemos encontrar en vivo en la plaza Garibaldi gracias a la interpretación de músicos que, hoy vestidos de charro, cuentan con su repertorio parte de la historia de México.

QUE ESE OLVIDO quede sólo en las letras de las canciones y no en la plaza es anhelo de quienes en ella gustamos de escuchar al mariachi, porque ha sido abandonada durante algún tiempo, y aún más sus alrededores. Hoy ese olvido parece quedar atrás debido a que comienza un proyecto para recuperarla. No sólo a ella –la parte turística–, sino también sus alrededores –las viviendas y comercios que la rodean–para que viva Garibaldi como símbolo de una ciudad que ha resistido trazas que discriminan y que ya no tienen cabida.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 2022CULTURA4a MERRY MACMASTERS Fomento Cultural Citibanamex (FCC), organismo no lucrativo, está de manteles largos debido a su medio siglo de existencia. Con este motivo, se ha organizado Fomento Cultural Citibanamex 50 años: Programas estelares, exposición que abrirá al público el próximo jueves en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide. La muestra presentará los principales proyectos que la asociación civil ha realizado en cinco décadas, divididas en las siguientes líneas de acción: la organización de exposiciones, la edición de libros y catálogos, el programa de Apoyo a los Grandes Maestros del Arte Popular, la restauración y conservación del patrimonio cultural, las actividades de desarrollo académico y la apertura de las Casas Señoriales en Mérida, San Miguel de Allende y Durango.Desdesu fundación, los objetivos de FCC se han enfocado a la investigación para profundizar el conocimiento de la historia de México y el patrimonio artístico en temas trascendentales, escasamente abordados por estudios especializados. Se ha pretendido, además, acercarse al ámbito cultural del país y el mundo con proyectos de alta calidad artística. Esto comprende desarrollar proyectos y programas representativos que realcen la identidad y los valores tradicionales mexicanos. Otro propósito es coadyuvar al rescate y conservación del patrimonio histórico, arquitectónico y artístico del país. También, ser el vehículo impulsor del compromiso del Grupo Financiero Citibanamex con la educación, la cultura y las tradiciones de México. Exhibiciones de interés mundial En materia de exposiciones –el proyecto quizá más visible para el gran público– su propósito es revisar la historia de México y divulgar la obra de artistas mexicanos de diferentes épocas, o de extranjeros cuya temática se vincule con el país. El Palacio de Iturbide no ha sido la única sede para esta iniciativa. La exhibición Painted in Mexico, 17001790: Pinxit Mexici, por ejemplo, después de su debut en el Palacio de Cultura Citibanamex, fue llevada al Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y al Museo Metropolitano de Arte, en Nueva York. Era la primera exposición dedicada a una visión panorámica de la pintura novohispana del XVIII. En días pasados, la muestra Grandes maestros del arte popular mexicano: Colección Fomento Cultural Citibanamex 20 años, fue exhibida en el Museo Amparo de Puebla. En lo que va del año, piezas de esta colección se han mostrado tanto en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, como en la America’s Society, en Nueva York. Las publicaciones de FCC siempre son un acontecimiento editorial. Para ejemplificar están los cuatro volúmenes dedicados a la obra de Francisco Toledo (1940-2019). En un periodo de cinco años FCC emprendió la gigantesca tarea de revisar seis décadas del quehacer creativo de Toledo, de 1957 a 2017, avalada por el pintor, grabador y escultor oaxaqueño. Su programa editorial hace énfasis en tres géneros: libros, catálogos y folletos referentes a las muestras, además de múltiples impresos de promoción sobre los proyectos de la asociación civil. El apoyo al arte popular, uno de los programas más queridos de FCC, fue establecido en 1996 con el propósito de impulsar y fortalecer la creación artesanal en el país. Cumple sus metas a través de la entrega de reconocimientos económicos, la conformación de una importante colección y la consolidación de talleres de distintas especialidades, así como la presentación de exposiciones, la publicación de libros y la comercialización de la producción artesanal.Unaexposición como Nacimientos: Arte y tradición popular, montada en 2016, suele tener una asistencia de 200 mil personas al mes. Con la finalidad de restaurar y conservar el patrimonio cultural, se ha implementado un amplio programa que abarca la gestión y ejecución de proyectos de rescate en diversos estados del país, siempre bajo las premisas de la excelencia y apego a las técnicas ortodoxas, mostrando respeto a los bienes por atender, así como contar con el apoyo económico de otras instituciones especializadas que avalan la pertinencia de los proyectos. Ejemplo de dicho compromiso es la muestra Joyas de la Pinacoteca de La Profesa: Congregaciones y una colección, en el Palacio de Iturbide (Madero 17, Centro Histórico). Comprende obras creadas hacia finales del siglo XVII y durante el XVIII por algunos de los pintores novohispanos más renombrados, como Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, Nicolás Enríquez, José de Ibarra y Francisco Antonio Vallejo.

▲ Creación de artesanos del país incluida en la exposición Grandes maestros del arte popular mexicano: Colección Fomento Cultural Banamex, inaugurada en septiembre de 2019 en el Palacio de Cultura CitibanamexPalacio de Iturbide, en el Centro Histórico. Foto cortesía de FCB

UANDO EN EL valle de México los sonidos que se mezclaban eran los de los quatézcatl de color azul y blanco, con los atotolin de cuerpo alargado y pico amarillo, y los atzitzicuilotl que bajaban del cielo para transformarse en peces, junto a los de los huéhuetls, teponaztlis y flautas con las que los antiguos mexicanos emulaban los movimientos del cielo, Cuepopan era paso obligado en dirección al mercado de Tlatelolco. No existía barrio en Tenochtitlan que tuviera más embarcaderos, calzadas, bullicio ni movimiento itinerante que aquél. Cinco siglos después de que los españoles acallaron los cantos floridos de los antiguos mexicanos, la resistencia suena en este mismo lugar al que hoy conocemos con el nombre de la plaza Garibaldi, donde, a través de notas cuyos orígenes indígenas y africanos se mezclaron con las europeas, suena música que no pudo haber sido creada en otro lugar que no fuera México.

RELATOS DEL OMBLIGO Garibaldi y su resistencia a una traza discriminatoria JUAN BECERRA ACOSTA C

La fatwa contra el escritor nunca fue retirada y en estos años, varios de sus traductores han sufrido ataques, incluido el apuñalamiento mortal a su traductor japonés en 1991. Una fundación iraní ofreció una recompensa de más de 3 millones de dólares por asesinar al autor. “La ira mostrada en ese momento (...) no se limitó a Irán y la república islámica. Millones de personas en países árabes, musulmanes y no musulmanes reaccionaron con cólera” al trabajo de Salman Rushdie, recordó ayer el portavoz de Asuntos Exteriores de Irán. Kanani consideró “completamente contradictorio” “condenar la acción del agresor y absolver la acción del que insulta las cosas islámicas” al mismo tiempo. El presunto agresor, Hadi Matar, es un joven estadunidense de origen libanés de 24 años, que ha sido acusado de “intento de asesinato y agresión”. Matar se ha declarado “no culpable” de los cargos. Matar nació en Estados Unidos de padres que emigraron desde Yaroun, en el sur de Líbano, cerca de la frontera israelí, según el alcalde del poblado. En la localidad ondean banderas del grupo armado chiíta con apoyo iraní Hezbollah y de líderes iraníes. Israel ha bombardeado posiciones de Hezbollah en la zona en el pasado. En Yaroun, los documentos municipales muestran que Matar tiene ciudadanía libanesa y está inscrito como chiíta, según un funcionario, que habló bajo condición de anonimato por motivos de seguridad, agregó que el padre de Matar aún vive allí, pero se ha recluido desde el ataque. La policía en Nueva York no ha dado el motivo del atentado, aunque el fiscal del distrito, Jason Schmidt, mencionó la recompensa sobre Rushdie al posicionarse contra establecer una fianza para el sospechoso en una vista el sábado. “Incluso, si esta corte fijara una fianza de un millón de dólares, nos arriesgaríamos a que esa fianza pudiera cubrirse”, consideró Schmidt.Aunque no culpó directamente a Teherán por el ataque, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, mencionó específicamente a Irán en un comunicado ayer, en el que elogió los esfuerzos del autor por defender la libertad de expresión y de religión.“Las instituciones estatales iraníes han instado a la violencia contra Rushdie durante generaciones, y medios afiliados al Estado celebraron hace poco el intento de asesinato”, destacó Blinken. “Esto es Endespreciable”.Iránsetrata de una cuestión delicada. Varias personas entrevistadas en días recientes en Teherán se negaron a comentar sobre el ataque a Rushdie, mientras otros celebraron la agresión.

cualquier vínculo con el agresor de Salman Rushdie “En este ataque, sólo el escritor y sus partidarios merecen ser culpados e incluso condenados”, lanzó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 2022 CULTURA

La directora Naomi Uman presentará el 26 de agosto su documental Leche, obra experimental que explora la vida cotidiana de una familia que habita un rancho aislado en Aguascalientes y que se dedica a la producción de leche de vaca. Nudo mixteco, de la cineasta Ángeles Cruz, tendrá lugar el 30 de septiembre. Esta cinta fue nominada en 10 categorías de los premios Ariel 2022, y reconocida en el Festival de Cine de Morelia, así como en el Festival de Cine Independiente Mooov 2021. La obra aborda un tema poco explorado por el cine: la sexualidad de las indígenasElmexicanas.28deoctubre se proyectará un clásico del cine mexicano: Rojo amanecer, dirigido por Jorge Fons, con guion de María Guadalupe Ortega Vargas y Xavier Robles, en el que participan los actores Héctor Bonilla, María Rojo y los hermanos Bruno y Demián Bichir. La película aborda la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Mujeres en el Cine concluirá el 25 de noviembre con la presentación de tres cortometrajes de Ángeles Cruz: La tiricia o cómo curar la tristeza, La carta y Arcángel El acceso a todas las actividades será gratuito; el único requisito para los visitantes es continuar aplicando las medidas sanitarias derivadas de la pandemia de covid-19.

AFP TEHERÁN Tras días de silencio, ayer Irán negó “categóricamente” cualquier vínculo con el agresor que apuñaló el viernes en Estados Unidos al escritor británico Salman Rushdie, autor de la novela Los versos satánicos, 33 años después de que la fatwa del ayatola Ruhollah Jomeini lo condenara a

Salman Rushdie se expuso a la ira y a la rabia de la gente”, añadió. Sin embargo, Irán negó haber realizado otras operaciones en el extranjero contra disidentes en los años desde la revolución islámica de 1979, aunque fiscales y gobiernos occidentales han atribuido a Teherán varios Hospitalizadoataques.conheridas graves, el escritor británico-estadunidense va mejorando, según sus allegados. Ya no necesita respiración artificial y “ha comenzado la recuperación”, señaló su agente literario, Andrew Wylie, en un comunicado enviado a los medios. “Cólera de millones”

Salman Rushdie, nacido en 1947 en India en una familia de intelectuales musulmanes no practicantes, incendió una parte del mundo musulmán con la publicación en 1988 de Los versos satánicos, novela considerada blasfema por los más rigurosos, al entender que insultaba al Corán y al profeta Mahoma.Elfundador de la república islámica emitió en 1989 una fatwa llamando a matar a Rushdie, por lo que éste tuvo que vivir durante años con protección policial.

DE LA REDACCIÓN Reconocer y difundir las producciones de las creadoras y artistas mexicanas es la finalidad del ciclo Mujeres en el Cine, que se realizará de forma gratuita el último viernes de cada mes en el Complejo Cultural Los Pinos. La sexualidad de las indígenas mexicanas, la masacre del 2 de octubre de 1968 y la violencia que sufren las mujeres en sus diversas formas son algunas temáticas que reúne el programa organizado por la Secretaría de Cultura federal (SC), por conducto del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales“Denominado(SACPC).Cine Foro, la sala de cine de la casa Miguel Alemán, ubicada en Los Pinos, será el espacio en el que se exhiban varias obras del cine nacional; al término de las funciones, los asistentes podrán participar en un conversatorio con las directoras y guionistas participantes de cada producción”, señaló la SC en un comunicado. El ciclo reúne (de agosto a noviembre) películas, documentales, entre otros trabajos realizados por las creadoras del SACPC. Leche, Nudo mixteco y Rojo amanecer...

Irán niega “categóricamente”

endeviernesúltimoCine,cadames,LosPinos

guidoresderojasdossemanalKananidossustadoculturaltidacontraoficialdeExteriores.portavozagresorte”“Desmentimosmuerte.categóricamen-cualquierrelaciónentreeleIrán,dijoNaserKanani,delMinisteriodeAsuntos“Nadietienederechoacusaralarepúblicaislámica”.SetratadelaprimerareaccióndeTeheránalaagresiónelautorde75años,come-enelanfiteatrodeuncentroenChautauqua,eneles-deNuevaYork.“Enesteataque,sóloRushdieypartidariosmerecenserculpa-einclusocondenados”,subrayódurantesuruedadeprensaenTeherán.“Insultandolosasuntossagra-delIslamycruzandolaslíneasdemásdemil500millonesmusulmanesydetodoslosse-delasreligionesdivinas,

▲ Hospitalizado con heridas graves, el autor de Los versos satánicos va mejorando, según sus allegados. En la imagen, durante una sesión de fotos en París, en 2018. Foto Afp Ciclo Mujeres en el

Con júbilo se celebró en la embajada cubana el nacimiento de Fidel Castro hace 96 años

El pianista y compositor cubano Dayramir González inició en plan grande su gira mundial El arte del piano cubano con un concierto magistral en Jazzatlán Club de Jazz and Brew Pub de esta ciudad poblana, en un despliegue de originalidad, concentración, energía y la explosión de la música clásica cubana en el muy personal estilo de composición y el arte de la improvisación, dos de los muchos valores artísticos de este gran músico, que es la nueva estrella del firmamento de la cultura jazz. Dayramir González es un dechado de talento, originalidad y asombro. Su estilo hace ondear la gran escuela pianística cubana, instituida por maestros históricos como Ignacio Cervantes, Manuel Saumell y Ernesto Lecuona, de quienes Dayramir aprendió cómo los conceptos de composición pueden ser algo muy personal y al mismo tiempo comunitario. También de ellos aprendió a dominar la mano izquierda, otorgándole poderes semejantes a los acostumbrados por la mayoría de los pianistas en la mano derecha, que suelen limitar al uso de acordes y acompañamientos, mientras Dayramir otorga a ambas manos poderes semejantes, de manera que su piano suena a orquesta. En el escenario del Jazzatlán de Cholula, Dayramir González construyó un nirvana: música para el gozo y el pensamiento. Es único en muchos sentidos: no conozco otro intérprete que sonría todo el tiempo mientras hace música. El único otro caso del que sé es cuando los artistas de las mejores orquestas del planeta sonríen porque interpretan a DayramirMozart.sonríe y canta, gutura, canturrea, emite sonidos que repiten el eco de las notas, todas y cada una de ellas, y también hace algo que solamente otro músico hizo en vida: Glenn Gould: hacen danzar, Dayramir y Glenn Gouuld, sus manos en el aire: la izquierda cuando la derecha está sobre las teclas y la derecha cuando la otra danza sobre el teclado.Hayun momento en los conciertos de Dayramir González que son como una epifanía: mueve sus largas manos, extiende sus brazos hacia los lados, hacia atrás, hacia arriba, y junta las palmas como en un clavado de nadador, o como un ave majestuosa de alas gigantescas que se posa sobre el teclado, hunde la cabeza y comienza a rascar, descubrir, escudriñar las teclas y lo que sale mantiene en éxtasis al público. Hay momentos en los conciertos de Dayramir González en que él y sus músicos entran en trance. Su acompañamiento: Uzzo Ismael en congas, Luis Martínez en el bajo y el extraordinario baterista Rubén Perea. Es un formato de trío de jazz clásico pero con congas, y el resultado es una fiesta para los sentidos y la mente. En Cholula presentaron cinco temas de uno de los tres discos que ha grabado hasta el momento Dayramir González (se pueden disfrutar enComenzóSpotify). con Ylesa con miel, un tributo a Oshun, una de las deidades del panteón yoruba afrocubano. Eso es lo de Dayramir: la gran tradición africana asentada en Cuba, la música clásica de esa isla combinada con maestría con la música de concierto europea, y eso resulta explosivo en escena mientras el público tampoco deja de sonreír de tanto gozo: un chachachá, un montuno, un manisero, sí señor. Su composición clímax del concierto es una joya, se titula Situaciones 12/8, que compuso cuando tenía 18 años y ha hecho crecer con el cursar del tiempo: altas complejidades rítmicas, armónicas; altas densidades, alto su linaje a la hora de ir desarrollando el concepto de composición, que está escrita en partitura, pero que hace crecer cual hoguera en el escenario. Este concierto se repetirá este jueves 18 de agosto por la noche en el Zinco Jazz Club (Motolonía 20, Centro Histórico de la Ciudad de México), donde añadirá temas de su reciente disco, The Grand Concourse, y estrenará composiciones de su inminente nuevo álbum, Vida, y tendrá de invitado especial a Ibrahim Ferrer Jr, hijo del legendario cantante de Buenavista Social Club, Ibrahim Ferrer. Tenemos una nueva gran estrella del firmamento de la cultura jazz y música clásica cubana: Dayramir González. Albricias.

Repetirá la muestra de talento en la ejecución y la composición este jueves en Zinco Jazz, en la CDMX

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 2022CULTURA6a PABLO ESPINOSA CHOLULA,ENVIADO PUE.

En Cholula, el músico Dayramir González arrancó con gran energía su gira El arte del piano cubano

▲ En el escenario del Jazzatlán de la ciudad poblana, el pianista se hizo acompañar por Uzzo Ismael en congas, Luis Martínez en el bajo y Rubén Perea en la batería. Foto Pablo Espinosa ÁNGEL VARGAS Entre espontáneos y emocionados gritos de “¡Yo soy Fidel, yo soy Fidel!”, consigna a la que se sumó de forma reiterada la de “¡Cuba, te quiero socialista y sin bloqueo!”, además de vítores a esa nación y la nuestra, concluyó la noche del sábado el festejo en México del 96 aniversario del nacimiento de Fidel Castro Ruz (1926-2016), cumplido este 13 de agosto. Más de 400 personas asistieron al acto en la sede de la representación diplomática cubana en la capital mexicana, entre ellas Antonio del Conde Pontones, de 96 años, conocido también como El Cuate o Tony, quien, hasta antes de la partida del Granma desde Tuxpan hacia Cuba, fue uno de los más importantes colaboradores técnicos en México de aquel histórico personaje. La celebración consistió en un programa artístico-cultural en el que se recordó al jefe de la revolución cubana con un concierto a cargo de la orquesta infantil Vicente Villagrán, de Nopala, Hidalgo, y la proyección del documental Fidel de cerca. El embajador cubano Marco Rodríguez Costa aseguró en un breve discurso que el pensamiento de Fidel Castro nos acompaña permanentemente en la lucha por un mundo“Recordarmejor.a Fidel desde la evocación de una anécdota, la reconstrucción de un diálogo, el rescate del testimonio de un encuentro íntimo, en la constatación de la certeza de sus ideas, en la vigencia de su lucha contra el imperialismo, en el reconocimiento del papel decisivo de la unidad y la fe inquebrantable en el socialismo, constituye un imperativo para Cuba y para la lucha revolucionaria de nuestros pueblos”, sostuvo. El concierto de la orquesta-escuela Vicente Villagrán –conformada por 40 niños y jóvenes de entre 4 y 22 años– incluyó una selección de valses, mambos, arreglos de obras de Vivaldi y Beethoven; piezas tradicionales mexicanas como La llorona, La bruja y La culebra, y una serie de partituras del compositor hidalguense Abundio Martínez que tenían más de 100 años sin ser tocadas.Entanto, en el documental Fidel de cerca, dirigido por Eduardo Flores Torres, Gabriel Beristáin y Roberto Chile, se intenta retratar esa faceta desconocida de Fidel Castro como el hombre que estaba detrás del personaje, cómo era con su familia y cuáles fueron los momentos que cambiaron su vida, a través de materiales históricos cubanos e internacionales, así como entrevistas y testimonios de familiares, amigos y sus colaboradores más cercanos.

Más de 400 personas se reunieron en la sede diplomática para disfrutar el revolucionario.desarrollóartístico-culturalprogramaqueseenhonordellíderFotoPabloRamos

ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de

La obra Jauría aborda la violación de una joven de 18 años ocurrida en los sanfermines, en la madrugada del 7 de julio de 2016, por cinco integrantes del grupo llamado La Manada, caso que estremeció a España e impulsó las mujeres a manifestarse en las calles para apoyar a laDirigidavíctima.por Angélica Rogel y creada por Jordi Casanovas a partir de las declaraciones de la denunciante y los acusados durante en el juicio, efectuado en Pamplona, se presentará por primera vez en México. Abrirá temporada el 5 de septiembre en el Foro Lucerna. En el montaje, con elementos que remiten al juicio y al encierro, se vislumbra lo sucedido esa madrugada desde dos miradas, así como de un juicio en el que ella es revictimizada, siendo obligada a dar más detalles de su intimidad que los denunciados.Elcasotiene múltiples aristas; remite a cinco hombres de La Manada, luego de que llegaron a festejar los sanfermines y enfiestados acorralaron y sometieron a una chica, a quien obligaron a diversas prácticas sexuales, mientras grababan los hechos en los teléfonos celulares. La historia, contó Rogel a La Jornada, “se trata de un documento a partir de una investigación hecha íntegramente de material real. Es un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo. Es un juicio que marcó un antes y un después en España, en su código penal y en la manera de ver la realidad que vivimos; me parece que este cambio fue uno de los triunfos”. Los cinco jóvenes fueron sentenciados a 15 años de prisión. De hecho, en la obra “no hay un solo diálogo de ficción, lo cual permite trabajar a nivel dirección en lo visual, no en hacer una ilustración, porque no nos interesa ilustrar el fenómeno, sino mostrar las dinámicas de acoso y violencia”. “Lo que pasó en Pamplona” Es “una descripción de lo que pasó en Pamplona, así como del acoso y revictimización que sufrió la chica atacada; trabajamos en dar significado a los diálogos dichos en el juicio, en proporcionar proyección a la defensa y a los fiscales, así como a lo que se siente, no sólo con la violencia a nivel físico, sino de las frases y de la estructura patriarcal”. Acerca de los recursos escénicos, Angélica Rogel puntualizó: “Siempre que tomas el teatro documental te pide que no lo ilustres, pues se busca precisamente la manera de develarlo; en este caso nos interesa que permee lo que es la fiesta, la pamplonada, los sanfermines y los sonidos, que es lo único que le quedó grabado a la víctima”. Ella, agregó la directora, “recuerda fragmentos de cosas, pues las imágenes le son ajenas. Tratamos de jugar con eso, de llevar el documento a un testimonio sonoro”. También se recurre como elemento “a las sillas para recontruir otros espacios y paredes; además, la escenografía, de Ingrid Sac, tiene un movimiento que ofrece la sensación de encierro que se requiere en algunos momentos”. Se intenta, destacó, “no generar cinco villanos, sino cinco hombres que salieron de fiesta, que pensaron que hacían lo correcto, que es lo más terrorífico del documento, pues juran que no hicieron nada y están convencidos de que la chica quería estar con ellos”. En escena, aparecen los personajes de “cinco hombres, los de La Manada, que a su vez se convierten en la defensa, y una mujer que en algún momento tiene el papel de la Confiscalía”.Jauría, la reflexión giraría en torno “a visibilizar las cosas, pues al observarlas en documentos escénicos toman otra potencia y voz; algo que sucede en éste, es que uno de los roles más importantes del juicio de La Manada fue la acción social, todas las mujeres que se unieron para impedir que les dieran únicamente nueve años de prisión”. La directora sostuvo: “La fuerza y la reacción de la sociedad es importante, pues nos brindan armas sociales”.Dehecho, medios de comunicación dieron cuenta del clamor femenino con el cual salieron las mujeres a las calles, pues la sentencia inicial propició que enarbolaran las consignas: “no es abuso, es violación”, “Hermana, yo sí te creo”, “Nosotras somos La Manada” y “Sólo sí es Elsí”.elenco de Jauría, que tendrá 20 funciones, está conformado por Ana Sofía Gatica, Eduardo Tanús, Antonio Peña, Daniel Bretón, Roberto Beck, Rodrigo Virago y David Calderón León. La temporada será los lunes a las 20:30 horas en el Foro Lucerna, ubicado en la colonia Juárez, del 5 de septiembre al 16 de enero. La producción es de Cacerola Films y La Teatrería Producciones; diseño de escenografía e iluminación de Ingrid Sac y diseño sonoro de Lena Esquenazi. agosto de La obra, que hará temporada en el Foro Lucerna, está basada en las declaraciones de la víctima y de los acusados // El hecho marcó un antes y un después en el código penal de ese país: Angélica Rogel La obra, que se estrenará el 5 de septiembre, fue escrita por Jordi Casanovas. Fotos cortesía de la producción

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

2022 7a

Jauría aborda el caso de la violación grupal de una joven que estremeció a España

La academia se disculpa con actriz indígena porabucheos en los Óscar

AFP LOS ÁNGELES La Academia de Cine de Hollywood dijo ayer que se disculpó con la actriz indígena que hace casi 50 años fue abucheada por rechazar en nombre de Marlon Brando el Óscar en protesta por el trato de la industria cinematográfica a los nativos estadunidenses.

financiarán por primera vez película mexicana

La actriz y activista Sacheen Littlefeather, que pertenece a las comunidades indígenas apache y yaqui, fue interrumpida en los Premios de la Academia de 1973 mientras explicaba por qué un Brando ausente no podía aceptar su Óscar al mejor actor por El Padrino Brando le había pedido a Littlefeather que rechazara el premio en su nombre en un acto de repudio contra la actitud de la industria hacia los pueblos originarios. Más tarde contó que guardias de seguridad habían impedido que el veterano actor John Wayne la agrediera físicamente, un incidente con el que se ha comparado el ataque de Will Smith a Chris Rock en la ceremonia de este año. “El maltrato que soportó debido a esta declaración fue gratuito e injustificado”, dice la carta de disculpa enviada en junio a Littlefeather por el entonces presidente de la academia, David Rubin. “La carga emocional que usted ha vivido y el costo para su propia carrera en nuestra industria son irreparables.“Durante demasiado tiempo no se ha reconocido el coraje que usted demostró. Por esto, le ofrecemos nuestras más profundas disculpas y nuestra sincera admiración”, añade el escrito. La academia hollywoodense publicó la carta al anunciar que Sacheen Littlefeather fue invitada a hablar el próximo mes en el museo de cine de la organización en Los Ángeles. El museo, que abrió sus puertas en septiembre, se comprometió a enfrentar la “historia problemática” de los Óscar, incluido el racismo. Una pieza hace alusión al acoso sufrido por Littlefeather. “Con respecto a la disculpa de la academia hacia mí, los indios somos personas muy pacientes, ¡sólo han pasado 50 años!”, reaccionó la activista indígena en un comunicado.“Necesitamos mantener nuestro sentido del humor sobre esto en todo momento. Es nuestro método de supervivencia”, afirmó, y consideró el próximo acto “un sueño hecho realidad”. “Es profundamente alentador ver cuánto ha cambiado desde que no acepté el premio de la academia hace 50 años. Estoy muy orgullosa de todas y cada una de las personas que aparecerán en el escenario” en el acto, agregó. La academia ha tomado medidas para enfrentar las acusaciones de falta de diversidad racial en los pasados años. El acto con Littlefeather, descrito como “un programa muy especial de conversación, reflexión, sanación y celebración”, tendrá lugar el 17 de septiembre.

ESPECTÁCULOSFESTIVAL8a HINDÚ DE

Activos digitales intangibles

Durmientes, de Gibrán Bazán, podría vender el storyboard, el pizarrazo inicial y visitas al set ▲ Sacheen Littlefeather en la ceremonia de los Óscar de 1973 donde anunció que Marlon Brando rechazaría su premio como mejor actor por su papel en El Padrino Foto Ap LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 2022 LA BUENA SUERTE ▲ Celebración en honor de Ganesha, el dios hindú de la sabiduría, la prosperidad, la felicidad y la buena fortuna, una divinidad que se representa con cabeza de elefante, en Bombay. Foto Afp

Entre las obras digitales que se ofrecerán para financiar Durmientes se contemplan storyboards, el pizarrazo inicial, visitas al set e incluso la posibilidad de formar parte de alguna escena en el filme; pero principalmente arte digital de la autoría de Gabriel Colín. “Los NFT tienen un poquito como la calca del alma de la cinta, mucho de las atmósferas que se van a utilizar, la paleta de colores, algunos de los fondos ya diseñados y un pequeño prefacio de lo que va a ser la película”, detalló Gibrán. Para lograr dicha empresa, el cineasta se ha aliado con Metaown, la primera plataforma de NFT enfocada en el mercado latinoamericano. Jorge Cohen, uno de sus fundadores, explicó que su objetivo es que la tecnología sea “accesible para todas las personas, y que haya las menores barreras para que todos puedan ser partícipes”. Además de ser pioneros en el mercado de obras digitales, la iniciativa busca que las piezas reciban el respaldo de activos tangibles. “Nuestra premisa en Metaown es que la técnica digital no es suficiente para aportar valor, tiene que estar respaldado por arte físico, es decir, que posea una contraparte que apoye ese valor”, señaló Cohen. Para Cohen y Bazán, esta nueva forma de financiamiento también permite que los consumidores se involucren más con las obras, “lo que queremos es que esta comunidad no sólo tenga un rol activo en la compra, sino también a lo largo de todo el proceso de creación, y eso es algo bien interesante, porque ahora empoderas a los productores y a los fans de las películas; entonces se convierten en algo más que un inversionista”, dijo Cohen. Sin embargo, la compra de los NFT de Durmientes no implica la adquisición de los derechos de la película, sino de una obra relacionada con la misma. La tecnología de blockchain está todavía en desarrollo, y a pesar de que ya ha habido obras que han incrementado su valor monetario, la parte artística seguirá dependiendo de cada pieza. “Los NFT no van a cambiar la sicología de las películas ni cómo se define el valor del arte”, considera. En el caso de Durmientes, se adelanta que las obras digitales serán mil 500 piezas en 3D. Para adquirirlas será necesario hacer un registro previo en la página www.metaown. me, posteriormente se entrará a lista de espera y su asignación será aleatoria conforme al rango de costo asignado en distintas categorías, partiendo de 75 dólares. “El precio es totalmente subjetivo”, admitió. La película, prevista para ser grabada el próximo año, será una historia regular que podrá ser vista en salas y plataformas como cualquier otra. Y su historia será la de dos personas que sufren accidentes en el mismo minuto y segundo; ambos entran en estado de coma, pero sus almas se encuentran en una misteriosa casa de la cual no pueden salir.

Una de las posibilidades que comienzan a abrirse a partir de la implementación de la tecnología de los activos digiales intangibles (NFT, Non Fungible Token) es la del financiamiento de proyectos artísticos. Uno de los primeros que ha decidido aprovecharla es el cineasta Gibrán Bazán, quien busca producir su próxima película Durmientes ofreciendo a los interesados material digital relacionado con el futuro proyecto. De acuerdo con el director de cine, esta tecnología “va a abrir todo un panorama, sobre todo para los creadores, porque en lugar de que las grandes compañías tengan el dinero de los proyectos, ahora los creadores van a ser los que van a escoger las plataformas para monetizarlos”, señaló Bazán en conferencia de “Ademásprensa.deque una persona que adquiere un NFT, en este caso quizá la primera película del mundo financiada por NFT, y que su certificado de valor digital puede ir incrementando su valor en el mercado por el simple hecho de tener algo importante como la primera película, también tiene beneficios”, destacó el cineasta.

JUAN IBARRA

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra se despiden de los conciertos en vivo en CDMX

DE LA REDACCIÓN Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra ofrecerán su última presentación en la Ciudad de México este 6 de octubre en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes con el show Farewell Tour, gira de despedida de los conciertos en vivo. Desvinculados de cualquier iglesia o dogma del mundo del espectáculo, Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra son un fenómeno significativo del movimiento antiglobalización, el entorno de una paradoja de la que han surgido. Son más famosos y reconocidos en el panorama internacional que en su país, Serbia, cuyo renombre han impulsado con éxito. La banda del cineasta serbio se despide de los escenarios con Farewell Tour. Un cierre muy a su estilo “unza unza”, que mezcla punk, rock, sonidos autóctonos balcánicos y gitanos, fusionados con elementos de música griega, árabe, rusa e italiana; además de su tan famosa y aplaudida parafernalia escénica, llena de alegría e inagotablePorvitalidad.medio de la imagen y el sonido, esta banda se ha caracterizado por conquistar a su audiencia sin importar su lugar de origen. Como si se tratara de una utopía musical, la frecuencia de Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra se expande sin límites de género o pensamiento, para compartir educación y conocimiento usando la música como mensaje revolucionario. La experiencia de una mezcla explosiva de nitroglicerina mediante sonidos hará que sea imposible mantenerte sentado en tu asiento, sin importar si eres de París, Buenos Aires, Tokio, Nueva York, Kiev, Sidney, Tel Aviv, Montreal, Sao Paulo, Viena, Moscú, Berlín, Madrid, Bruselas o la Ciudad de México, donde podremos verlos por última vez con su Farewell Tour el 6 de octubre en el Palacio de los Deportes; además de su participación en el festival Tecate Coordenada, en Guadalajara.

DE LA REDACCIÓN El 27 Festival Internacional de Cine para Niños (... y no tan niños) concluyó el pasado domingo explorando nuevos mundos y disfrutando de fantásticas historias que llegaron para dejar grandes aprendizajes por medio del séptimo arte. Este año, el acto regresó a las salas, para gozar de seis largometrajes, siete cortometrajes de ficción, 21 cortos de animación, dos documentales, así como 14 cortometrajes realizados por niñas y niños de México y del mundo. Producciones dirigidas al público infantil de Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Colombia, España, Francia, Hungría, India, Lituania, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Rusia, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela, pudieron ser vistas en Cinemanía, Cineteca Nacional, Centro Cultural Universitario, Filmoteca de la UNAM, así como en los Faros Oriente y Aragón. En conjunto con la delegación de Quebec en México y el Montreal International Children’s Film Festival se presentó un homenaje a Rock Demers que comenzó con una función especial en el contexto de las actividades especiales y que continuará con una retrospectiva durante el mes de septiembre en la Cineteca Nacional y en el Centro Cultural Universitario de la UNAM. El director noruego Christian Lo impartió una masterclass sobre cine para la niñez que se realizó en la Cineteca Nacional, en la que compartió criterios básicos y metodologías de trabajo para realizar cine para la niñez.

9aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS

La agrupación se presentará el 6 de octubre en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes. Foto tomada de Facebook del músico

Otra clase magistral fue la de Marie-Claude Beauchamp, productora de cine y series de televisión para niñas y niños en Quebec, quien produjo en 2015 una versión animada del entrañable largometraje de ficción de 1984 La Guerre des Tuques / El perro que detuvo la guerra Retrospectiva de cine sueco dirigido a niñas y niños con ocho animaciones seleccionadas por Daniel Lundsquit, programador del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes en Malmo, Suecia. En colaboración con la Filmoteca de la UNAM se impartió un taller de animación para niñas y niños dirigido por la directora iraquí Amir Alimorad, con una destacada trayectoria en el mundo del cine de animación.Unjurado infantil entregó los premios al mejor documental a Mariposas azules del cerro del Topo Chico, de Sofía Alvarado Muñoz (México, 2021); al mejor cortometraje de ficción Besos robados, de Lidi Toepoel (Países Bajos, 2020); al mejor cortometraje de animación Sólo una niña, de Simone Giampaolo (Suiza, 2020); al mejor largometraje El corazón de una mariposa, de Inesa Kurklietyte (Lituania, 2021), así como un reconocimiento a la mejor producción nacional: El hechizo de medusa, de Luis Manuel Hernández Rodríguez (México, 2022).

El festival de cine para niños dejó grandes aprendizajes

▲ Fotograma del cortometraje suizo Sólo una niña

El bicampeón olímpico y titular de la Federación Cubana de Atletismo, Alberto Juantorena, permanece en estado crítico estable, según el parte del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, divulgado este lunes. El paciente mantiene la mejoría radiológica, sigue sin sedación, despertando lentamente, permanece ventilado, sin secreciones traqueobronquiales ni crepitantes, y se continúa trabajando en la deshabituación de la misma, añadió un equipo médico multidisciplinario de la entidad. Su fibrilación auricular tiene una respuesta adecuada, está sin fiebre, se alimenta por levín y presenta un ritmo diurético adecuado,Eldetalló.pasado viernes autoridades sanitarias informaron que esta figura emblemática del deporte cubano se encontraba hospitalizado al tener antecedentes de un cuadro de covid-19, del que se contagió en el exterior, y cuyos síntomas generaronJuantorena,complicaciones.de71 años de edad, llamado el elegante de las pistas, después de lograr el doblete olímpico en 800 y 400 metros en Montreal 1976 (único hasta la fecha), con sólo tres días de diferencia, dedicó repetidamente su triunfo a la Revolución cubana y al líder histórico Fidel Castro. Luego, el 12 de agosto de 1982, en los Juegos Centroamericanos de La Habana, con la presencia del dirigente cubano, en la final del relevo de 4x400 metros planos recibió el cambio tarde, recuperó la ventaja sacada por la cuarteta jamaicana y consiguió el primer puesto. Al ser entrevistado por la prensa dedicó la medalla de oro como regalo al entonces presidente Fidel Castro, en vísperas de su cumpleaños. Además de una brillante carrera deportiva, Juantorena se graduó como licenciado en Economía, en la Universidad de La Habana, y llegó a ascender hasta convertirse en vicepresidente del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) de Cuba. En 2003 lo nombraron miembro del Salón de la Fama de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Atletismo; en 2012, cuando se instituyó el Salón de la Fama de la Federación Internacional, se le integró junto con 23 atletas más.

JUAN MANUEL VÁZQUEZ Murió el ex campeón del mundo Rodolfo Martínez a los 75 años. Un púgil que perteneció a una generación dorada de boxeadores en peso gallo en las décadas de los 60 y 70, con figuras que no sólo se disputaban coronas sino también el cariño y la admiración de la gente. Ante todo, eran ídolos de las arenas, se debían al pueblo. El Mudo Martínez fue rival de Rafael Herrera, con quien protagonizó una de las mejores peleas de la historia; Octavio Famoso Gómez, y Carlos Zárate, quien le arrebató el campeonato del CMB. También fue contemporáneo de otros gallos mitológicos como Rubén Púas Olivares, José Medel y Chucho Castillo. Como varios, Martínez surgió de las calles de Tepito, donde el rito de paso era medirse con el más “picudo” de la cuadra, recuerdan algunos. De ahí mismo salieron Raúl Ratón Macías, Cañas Zárate, el Famoso Gómez y José Huitlacoche Medel. El Mudo contaba que se había convertido en boxeador porque no sabía defenderse. “Era muy correlón y me daba miedo pelearme”, dijo en sus inicios en una entrevista con la revista mexicana Ring Mundial. Ese miedo ante los abusivos lo transformó en una gloria del barrio y uno de los deportistas más populares en aquellos años. “Una época gloriosa del boxeo mexicano, con olor a gimnasio viejo y a barrio; a respeto por el oficio”, evoca Carlos Zárate, quien en 1976 arrebató el título del CMB a Martínez. “Estaban el Púas, Chucho Castillo, Rafael Herrera, Famoso Gómez, puro peleador fino y bravo, y se hacían rivalidades de todos contra todos. Si le ganabas a uno, ese mismo podía vencer a otro que te había ganado, no había nada escrito y todo se definía una noche en el cuadrilátero. La gente se volvía loca con esa peleas, no sólo por la tele, sino en las arenas que se llenaban. Con la muerte del querido Mudo –como lo apodaban– se va un pedazo de cada uno de nosotros.” En 1996 la célebre revista estadunidense The Ring realizó una lista de las mejores cien peleas de la historia del boxeo. La número 55 fue el segundo de los tres combates que sostuvieron Rodolfo Martínez y Rafael Herrera. Una épica en blanco y negro que registró la televisión el 14 de abril de 1973 en la Plaza de Toros Monumental de Monterrey. Herrera le había quitado lo invicto a Martínez un par de años antes, por lo tanto, este pleito se consideraba una ansiadaMartínezrevancha.tenía 24 años y Herrera a los 26 ya había sido campeón del mundo. El combate era por el cinturón vacante en peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo. Rodolfo estuvo a punto de noquear a Rafael, pero éste se repuso para descontarlo en el asalto 12 de 15 pactados. Una sinfonía de golpes exquisitos y de intercambio sin fin. El boxeo en estado de Conmovidogracia.tras recibir la noticia de la partida de su amigo, Herrera dijo desde Cuernavaca: “El boxeo es cruel, es verdad, pero también tiene algo más profundo. “Tras ser rivales, hay algo que nos hermana de forma muy fuerte, olvidas los golpes, que arriba del cuadrilátero querías lastimar al oponente. Lo que queda es el recuerdo y el cariño por un compañero de oficio. Me duele en el alma la partida de Rodolfo, porque fuimos parte de una generación irrepetible.” Para el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, se marcha un signo de cuando el boxeo se hacía con más corazón y pasión, era un deporte de valor, desbordado de generosidad. “Hoy lo que mueve es la ambición por el dinero y la fama”, lamenta Sulaimán; “antes sobre todo eran movidos por el deseo de un boxeo más puro y romántico”. En una nota de 1971 en Ring Mundial, Rodolfo hablaba de una carrera que estaba por despegar. En unas líneas contaba su realidad, pero al mismo tiempo de la materia con la que estaban forjada toda una generación de boxeadores. “Como mi padre ya no vive, soy el sostén de mi familia”, contaba a los 22 años; “Tengo dos hermanos y una hermana menores que yo. Quiero que estudien una carrera productiva, no como yo, que tengan que ganarse la vida golpéandose.”

GLORIA DE TEPITO

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 202210a DEPORTES

PARTE DE UNA GENERACIÓN

Adiós al campeón Rodolfo Martínez Y IRREPETIBLE

▲ El presidente cubano Miguel Díaz-Canel subió esta imagen en su cuenta de Twitter el pasado viernes para desear pronta recuperación al doble monarca olímpico. “Hoy, él y los médicos luchan por su vida y Cuba espera que triunfen. Salud, campeón”. Foto tomada de Twitter

Juantorena sigue en estado crítico estable, reportan médicos

▲ Rodolfo Martínez boxeó durante los 60 y 70, años gloriosos del peso gallo, cuando el Púas Olivares, Chucho Castillo, Rafael Herrera y Famoso Gómez –puro peleador fino y bravo– disputaban mucho más que un título . Foto cortesía CMB

PRENSA LATINA LA HABANA

La FMF cesa a Mónica Vergara y Karla Maya del Tri Femenil ALEMANIA DE LA REDACCIÓN La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció la destitución de Mónica Vergara, entrenadora del combinado absoluto, y Karla Maya, responsable de la Sub-15, “como parte de la restructuración de las selecciones femeniles”. Asimismo, designó en sus lugares a Miguel Ángel Gamero y Cristian Flores, respectivamente, quienes fungían como auxiliares de Vergara, para los próximos encuentros amistosos de los combinados nacionales. “La FMF refrenda su compromiso con el desarrollo del futbol femenil y la creación de una estructura independiente que identifique y promueva el talento mexicano, para ser protagonistas en las justas deportivas nacionales e internacionales”, señaló en un comunicado. De manera particular, el organismo reconoció el trabajo de la ex mediocampista “por haber conseguido un subcampeonato del mundo Sub-17” en Uruguay 2018, antes de quedar fuera de la Copa de 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024 en el pasado campeonato W de Concacaf. Con derrotas ante Jamaica (0-1), Haití (3-0) y Estados Unidos (1-0), el Tri Femenil cerró su participación sin puntos ni goles en la fase de grupos. En cuanto al cese de Maya, quien condujo a la Sub-15 al tercer lugar de la zona en el certamen de la categoría, no se explicaron las causas. “Parece que su salida obedece más a una limpia”, expuso una fuente de la Federación. Sus números en 17 partidos dirigidos avalan dicha teoría: 10 triunfos, tres empates y dos derrotas, 54 goles a favor y sólo 11 en contra, para 71 por ciento de efectividad.Enjuliopasado, el titular de la FMF, Yon de Luisa, declaró que sería la nueva dirección de selecciones nacionales femeniles la encargada de definir el futuro de Vergara. Sin embargo, la decisión se anticipó aun con el puesto vacante. “Se creará un área exclusiva para dar seguimiento a la estrategia que planteamos, la cual está basada en tres ejes: captar talento, desarrollarlo en cada categoría y generar espectáculo de calidad”, refirió el ejecutivo en aquella conferencia de prensa; “será dicha dirección la que haga una evaluación y determine las acciones a seguir”.

miseleccionfemLaatacanteCharlyn Corral marcó un doblete en la victoria del plantel hidalguense. Foto Liga BBVA Femenil

Hermoso debuta con Pachuca en goliza 4-1 al Querétaro

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 2022 DEPORTES

Anulan tarjeta roja a Jurado; vetan a porra del Atlas La Comisión Disciplinaria informó que la expulsión de Sebastián Jurado fue anulada, luego de que Cruz Azul apeló por el cartón rojo recibió el guardameta en el partido ante Toluca. Los celestes mostraron su inconformidad con el desempeño del árbitro Fernando Hernández, quien sancionó al portero por una plancha sobre Haret Ortega, misma que terminó en penal y en el triunfo escarlata. Por otra parte, la misma comisión vetó con dos juegos a la porra del Atlas por su presencia en el duelo contra Chivas, que fungió como local. Actualmente ninguna porra puede acudir a los partidos en calidad de visitante. De la Redacción Liverpool sigue sin ganar en la Premier LONDRES. El Liverpool, con un hombre menos por la expulsión de Darwin Núñez, concedió un segundo empate consecutivo, este lunes en Anfield ante el Crystal Palace (1-1), en el último partido de la fecha dos de la Liga Premier de Inglaterra. Este punto, después del 2-2 inaugural ante el Fulham, agrava la situación de los Reds, a cuatro unidades del Arsenal y del vigente campeón Manchester City, que ha comenzado con un ritmo arrollador (dos partidos, dos victorias, seis goles a favor y ninguno encajado). Afp Fiscalía declara a Mendy “depredador” de mujeres El astro del futbol francés Benjamin Mendy, acusado de varias violaciones en Inglaterra, fue presentado ayer ante el jurado como un “depredador”, que abusaba de víctimas “vulnerables, aterrorizadas y aisladas”. El defensa de 28 años, suspendido un año por el Manchester City, es juzgado por ocho violaciones y agresión sexual contra otras siete mujeres. Mendy niega los cargos que se le imputan. “El caso es simple”, señaló el fiscal Timothy Cray al jurado. “No tiene mucho que ver con el futbol. Es otro capítulo de una historia muy antigua: hombres que violan y agreden a mujeres porque creen que tienen poder y que se saldrán con la suya”. Afp APERTURA 2022 HOY ATLAS VS FC JUÁREZ 19:00 IZZI MAZATLÁN VS GALLOS 19:00 STAR+, ESPN PUEBLA VS NECAXA 19:00 Tv AztecaMUNDIAL FEMENIL SUB-20 MÉXICO VS ALEMANIA 18:00 TUDN

Tras el cambio de planes, precisó el documento emitido ayer por la Federación, “se dará a conocer a la persona que encabezará dicho cargo”.Laex futbolista Andrea Rodebaugh es la candidata más firme para unirse al organigrama del tricolor, pero, al desempeñar un cargo en la FIFA y no poder combinar funciones, su llegada se ha retrasado.

▲ Los despidos de Vergara (en la imagen) y Maya se suman al de Maribel Domínguez, ex técnico de la Sub-20. Foto Instagram

Entretanto, en Costa Rica, la selección mexicana Sub-20, comandada por Ana Laura Galindo, se juega esta tarde ante Alemania su pase a los cuartos de final del Mundial de la categoría en la última fecha de la fase de grupos. Ubicadas en el tercer lugar con dos puntos, las mexicanas llegan obligadas a conseguir el triunfo para seguir con vida en la competencia. Cualquier otro resultado consumará su eliminación. Nigeria, por otra parte, llega como el único participante con boleto asegurado al ser líder con seis unidades en el Grupo C. DE LA REDACCIÓN Después de una larga espera, la española Jennifer Hermoso por fin debutó ayer con el Pachuca, en la goliza 4-1 sobre el Querétaro, en la que contribuyó con una asistencia, en duelo de la jornada 7 del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx Femenil, disputado en el estadio Hidalgo. Con este resultado, las Tuzas llegaron a 10 puntos para ocupar el octavo peldaño de la clasificación general. A su vez, Gallos Blancos se mantuvo en la posición 17 con sólo cuatro unidades. El cuadro local fue superior desde el inicio del encuentro; sin embargo, la portera del Querétaro, Marta Alemany, fue capaz de contener los múltiples embates del rival. Después de varios intentos, las Tuzas finalmente lograron perforar la cabaña contraria al minuto 40, cuando Mónica Ocampo filtró un balón en el área para Charlyn Corral, quien, sin dudarlo, lo conectó con un zurdazo que resultó imposible de contener para Alemany. En el segundo tiempo, Pachuca también generó diversas aproximaciones, pero la arquera visitante siguió concentrada y pudo alejar cada remate de su marco. Al minuto 70, el público estalló de júbilo al anunciarse el ingreso de Hermoso, quien sustituyó a MarlynLaCampa.afición aún celebraba el debut de la ex jugadora del Barcelona cuando Lizbeth Ángeles sorprendió al 72, al rematar en el área chica un pase retrasado para el 2-0. Querétaro recortó distancias (21) al 83, gracias a un cabezazo de Leidy Ramos, pero al 87, Ángeles volvió a invadir el arco contrario con un disparo desde larga distancia (3-1). Al 90, Hermoso cedió el balón a Corral, quien sólo lo empujó para firmar el 4-1. En el estadio Nemesio Diez, el Toluca regresó a la senda del triunfo al vencer 2-0 a Cruz Azul, que hilvanó cuatro partidos sin poder ganar. La victoria le permitió a las escarlatas sumar 13 puntos para ubicarse en el sexto lugar de la tabla general, mientras el conjunto cementero se quedó en el undécimo sitio, con ocho unidades. La escuadra mexiquense se adelantó al minuto cinco por conducto de Patricia Jardón, y amplió su ventaja al 85 gracias a un tanto de Natalia Colín. Cruz Azul tuvo la posibilidad de anotar al 90, tras decretarse un penal a su favor por un fuerte choque entre la portera local, Sandra Lozano, y la celeste Ana García. Claudia Cid ejecutó el cobro, pero una oportuna reacción de Lozano le permitió mantener intacta su portería.

LA SUB-20 SE JUEGA HOY SU PASE ANTE

Diablos viene enrachado y no perderá el ritmo: mánager

El Nápoles ganó 5-2 y dio espectáculo ayer en la cancha del Hellas Verona, en la primera fecha de la Serie A, en un partido donde el mexicano Hirving Chucky Lozano fue titular y contribuyó con una asistencia. El ex futbolista del Pachuca remitió el pase del empate y disputó 72 minutos del encuentro, marcado por gritos racistas hacia su compañero Victor Osimhen. Ante la salida de varias figuras, como fue el caso del capitán Lorenzo Insigne, el goleador histórico Dries Mertens y el zaguero Kalidou Koulibaly, Lozano aspira a ser uno de los nuevos referentes del plantel. Por otra parte, la Juventus arrancó su participación en la liga italiana con un 3-0 al Sassuolo en Turín. Foto Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 16 de agosto de 2022DEPORTES12a Avanzan en Masters Schwartzman, Norrie, Bautista y Murray CINCINNATI. El argentino Diego Schwartzman, decimotercer cabeza de serie, venció al eslovaco Alex Molcan con parciales de 5-7, 6-4, 6-2 y pasó a la segunda ronda del Masters 1000 de Cincinnati, donde su compatriota Francisco Cerúndolo sucumbió frente al español Roberto Bautista, sembrado 15, por 6-7 (5/7), 6-4 y 6-2. El Peque tendrá como rival al ruso Aslan Katatsev, que sacó al estadunidense Brandon Nakashima con un doble 7-5. El local John Isner se impuso 7-6 (13/11), 3-6, 7-6 (7/4) en un partido en el que conectó 31 aces sobre el francés Benjamín Bonzi para verse las caras con el polaco Hubert Hurkacz, octavo favorito. El británico Andy Murray superó al suizo Stan Wawrinka por 7-6 (7/3), 5-7, 7-5, y su compatriota Cameron Norrie al danés Holger Rune por 7-6 (7/5), 4-6 y 6-4. También pasó el croata Marin Cilic (14), quien echó al ibérico Jaume Munar en 6-3 y 6-3. En femenil, Amanda Anisimova, de Estados Unidos, doblegó 6-4 y 6-4 a la rusa Daria Kasatkina. Su compatriota Veronika Kudermetova venció a la checa Barbora Krejcikova 6-3 y 6-3, y la kazaja Elena Ribakina 6-3 y 6-2 a la egipcia Mayar Sherif. La anfitriona Alison Riske dejó fuera a la española Sara Sorribes por 6-1 y 7-6 (7/2). Afp Popovici, campeón mundial en 200 libres con récord juvenil ROMA. El rumano David Popovici, campeón de Europa en 100 metros libres con récord del orbe, ganó ayer de nuevo en Roma, esta vez en los 200 libres con el tercer mejor crono de la historia, 1:42.97 minutos, que mejora su récord de 1:43.21 logrado en los Mundiales de Budapest en junio. “Con 10 (de edad) ya tenía la inteligencia y el talento”, recuerda Adrian Radulescu, entrenador del nadador de 17 años. Afp Serie Mundial de GL comenzará en viernes NUEVA YORK. La Serie Mundial arrancará en un viernes por primera vez desde 1915 y puede acabar el 5 de noviembre –su final más postrero– debido al cierre patronal que retrasó el comienzo de la campaña, así lo dio a conocer la Liga Mayor, por lo que la postemporada, comenzará el 7 de octubre, con cuatro partidos de la nueva ronda de comodines. El formato incluye a 12 equipos clasificados, en vez de los 10 de 2012 y 2021. En la postemporada de 2020 participaron 16 tras una campaña regular abreviada a 60 juegos debido a la pandemia.

JONRÓN DE ANDRÉS GIMÉNEZ

“Siendo objetivos, el Athletic hizo muchas cosas para ganarnos, pero nosotros también trabajamos mucho. Cedimos la iniciativa y la pelota. No es el partido ideal estar siempre defendiendo, pero para empezar no está mal. Fuimos capaces de llegar un par de veces a la portería contraria”, concluyó. doblete de Álvaro Morata, el Atlético liquida al Getafe EN SAN MAMÉS

Con

Ap AFP MADRID El Atlético de Madrid inició con el pie derecho la temporada en la Liga española al imponerse por 3-0 al Getafe, con un doblete de Álvaro Morata y un gol de Antoine Griezmann en partido correspondiente a la primera fecha. La victoria permite a los colchoneros compartir liderato con el Villarreal y Betis, los otros dos equipos que ganaron 3-0 en sus respectivos compromisos ante Valladolid y el Elche. Andrés Guardado no vio acción con los verdiblancos.

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

CHUCKYLOZANOASISTEENTRIUNFODELNÁPOLES

MALLORCA Y ATHLETIC IGUALAN

El otro hombre clave del encuentro en el estadio Alfonso Pérez fue el portugués Joao Félix, autor de los tres pases que antecedieron las anotaciones del Atleti En la conclusión de una gran acción colectiva, Morata abrió el marcador en el minuto 15. Otra vez asistido por Félix, el delantero español dobló la ventaja ya en el segundo tiempo (59) con un remate de zurda desde el interior del área. Pese a ver el inicio del cotejo desde el banquillo, Griezmann certificó la victoria para los dirigidos por Diego Simeone al 75, por medio de un zurdazo raso de media distancia. El francés no marcaba en la liga desde noviembre pasado. “El resultado termina siendo abultado, pero el camino no fue tan simple. Getafe trabajó bien el partido, nos generó muchos centros desde los costados con peligro, pero lo resolvimos bastante bien”, explicó el Cholo Simeone a laprensa. Horas antes, el Athletic Club decepcionó a sus aficionados en la cancha de San Mamés tras un estreno en el que empató 0-0 con el Mallorca, del mexicano Javier Aguirre. Pese a las altas expectativas por el regreso del técnico Ernesto Valverde, en su tercera etapa al frente del equipo vasco, el Athletic no pudo romper el muro defensivo de los Piratas y se quedó con un punto. Conforme con el resultado, Aguirre valoró el esfuerzo de sus jugadores, porque “el empate refuerza lo que hemos trabajado como grupo” para esta campaña. Por otro lado, reconoció que vivió momentos de sufrimiento en su zona técnica ante la superioridad que mostró su rival.

▲ El venezolano Andrés Giménez rompió un empate de tres carreras en la séptima entrada con un bambinazo, el 13 de la campaña, que guio a los Guardianes de Cleveland, líderes de la División Central de la Liga Americana, al triunfo 4-1 sobre los Tigres de Detroit, últimos del sector, en el primer juego de una doble cartelera. Foto Ap

Después de terminar con una barrida sobre El Águila de Veracruz en el primer playoff y avanzar a la serie de zona, Diablos Rojos del México se concentrará en no perder el ritmo para la siguiente ronda el próximo fin de semana, dice el mánager Juan Gabriel Castro. El conjunto escarlata está en un momento afortunado en el que hilvanó 10 victorias consecutivas y el paso perfecto en la primera fase de“Hapostemporada.sidounproceso y lograron el objetivo con una gran mentalidad”, explica Castro; “ahora lo más importante es no perder el ritmo, esperaremos al siguiente rival que se definirá en la semana pero nosotros venimos enrachados y no queremos perder eso”. Castro reconoce el trabajo colectivo del equipo en mejorar y el reflejo que han tenido sobre todo en el bateo y en los lanzamientos, los cuales han estado respaldados en un estupendo ejercicio de la defensiva. “Los playoffs no son fáciles porque todo cambia, eso se sabe”, agrega; “la mentalidad no debe decaer, porque no se sabe lo que va a suceder en una serie y todo se reduce a cada partido. Ganamos los cuatro juegos consecutivos y debemos trabajar para no perder ese ritmo”. La pandilla escarlata iniciará su siguiente serie el sábado en el estadio Alfredo Harp Helú.

Pendiente eterno

JOSÉ BLANCO E merge nuevamente a la superficie el atasco de la educación. Nunca nos abandona, pero a veces está presente con mayor fuerza. Los jóvenes tienen dificultades para encontrar su primer trabajo profesional y se emplean en “puestos” no especializados como recepcionista, repartidor o cuidador de mascotas. Resultan “demasiado calificados” para los puestos que la economía les ofrece. La baja proporción de egreso en las instituciones de educación superior (IES) respecto del grupo etario correspondiente, es conocida. Según el Inegi, en 2020 apenas 21.6 por ciento de la población de 15 años y más posee algún grado de educación superior (ES), dato que está correlacionado con la cobertura de ese nivel educativo: en México es de 42 por ciento, inferior al de países como Australia (100 por ciento), España (88, Rusia (81), Argentina (90), Corea (94.3) o Costa Rica (55) (datos de la Unesco). Si, como sería deseable en términos educativos, la proporción de la población con ES fuera mayor, el número de empleados como recepcionistas, repartidores o cuidadores de mascotas y otros empleos “basura”, sería también mayor. Hay quien propone desalentar a los “peores” estudiantes que buscan ES, y hay quien destaca la falta de congruencia entre el contenido de los planes de estudio y el perfil de los puestos de trabajo que crea la economía. La primera de esas propuestas es una barbaridad; la segunda es, al menos, simplona. La primera proviene de quienes creen que es natural una sociedad donde hay unos que están arriba y, otros, los más, que “deben” estar abajo; dicen, quienes ya están arriba. La segunda postura: durante la última década del siglo pasado supimos que la velocidad del desarrollo de la ciencia y la tecnología era varias veces superior, según ramas, que la de la formación de personas con ES. Supimos también que, por ello, quienes egresaran de la ES, en el siglo XXI serían impelidos a cambiar a un empleo muy diferente, según qué ramas, tres o cuatro o más veces a lo largo de su vida profesional. Los contenidos de la ES, por tanto, debían ser de fuerte preparación en los fundamentos de las disciplinas, de modo que fuera viable permitir a los egresados “un estudio para toda la vida”, de orden autodidacta.Setratade unos criterios muy generales que requerían de especificidad para cada disciplina. Además, era necesario, para cada disciplina, entrar a los mundos de la interdisciplina y la complejidad, a la relación entre la investigación y la enseñanza, y resolver los desacuerdos sobre la evaluación. Era preciso, asimismo, ocuparse de los temas institucionales, como el gobierno de las IES y la administración y vigilancia de los recursos, asuntos ligados a los cambios en el conocimiento.Esterriblelaafirmación según la cual los egresados están “demasiado calificados” para el perfil de los puestos de empleo disponibles. En posición ortogonal a esa postura creo que una alta proporción de cada generación de licenciatura tiene conocimientos precarios, por debajo de los conocimientos incluidos en los planes de estudio. Es una hipótesis plausible. Por supuesto esta realidad varía según la disciplina, y según la institución de educación superior. Varía también según la geografía y, además, si es pública o es privada. La deficiencia vale para todas, en distinto grado. En grandes números las universidades privadas tienen carencias educativas mayores que las públicas, e imparten “carreras” especialmente saturadas en el “mercado” profesional. Pero los egresados de esas universidades, se dice, están “sobrecalificados”. Un embrollo enrevesado. No puede ser debatida en profundidad la ES, al margen del conjunto del sistema educativo nacional y al margen de una visión de futuro, socialmente consensuada. Algún día este país tendrá que plantearse una cruzada real y efectiva por la educación, como lo han hecho otros países en distintos momentos de sus propias historias. Suecia inició la alfabetización de su población a fines del siglo XIX e inicios del XX, tratando de frenar la fuerte emigración a EU. Corea inició su organización educativa en los años 1960, en el marco de un gobierno autoritario producto de un golpe de Estado. Las historias son enormemente diversas, pero no hay escape: la vida buena para la población y un futuro deseable, pasan por una buena educación. Actualmente las IES –al menos las públicas– dicen programar el primer ingreso en cada “carrera”, con los datos de la demanda de profesionales. Es difícil comprender ese ejercicio universitario si es el caso que la “demanda” consiste en unos puestos de trabajo que no exigen educación universitaria. Como no hay congruencia entre la formación impartida por las IES como conjunto y la demanda (puestos de trabajo), los egresados resultan “sobrecalificados”. Se trata del desarrollo. La actual demanda a las IES no debería ser aceptada por el país. México requiere una gran reforma fiscal, un sustantivo crecimiento de la inversión pública, un desarrollo que proporcione empleos altamente calificados.

El articuladonocontinuos,territoriosconnodominantemayapueblocuentaestá

E l 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ofreció un retrato de la política que la llamada 4T ha definido. El titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en la conferencia mañanera mostró las estadísticas de los apoyos que a través de 17 programas han beneficiado a “la población indígena” y afromexicana por 339 mil millones de pesos. En suma, la reiteración del enfoque en los beneficiarios individuales de los diversos programas sociales: los indígenas sin sus pueblos. Sin embargo, se incluyó una referencia al plan de justicia yaqui en curso y mencionó otros en proceso, que anunciarían una reconsideración para asumir a los pueblos y a sus derechos colectivos... Ese día se organizó un evento interinstitucional y el titular del INPI reconoció, a su manera, la contradicción oficial. Refirió a la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y señaló que “el artículo 3 establece textualmente que los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación y, en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. Aquí el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador pone en práctica el principio fundamental que dicta que, por el bien de todos, primero los pobres, los más humildes, los más excluidos, en especial nuestros pueblos y comunidades indígenas”.Enmarcado contraste, coloquemos la mira en los pueblos indígenas que están defendiendo sus territorios, utilizando los derechos que han logrado. El componente central de la resistencia indígena es la organización para la defensa de sus territorios, y el uso del derecho tiene sentido sólo en ese contexto. En esa línea, la relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas difundió en 2018 el informe sobre su visita a México. Un párrafo lo dice todo: “Las actuales políticas del desarrollo basadas en megaproyectos (extractivos, energéticos, turísticos, inmobiliarios, por ejemplo) constituyen un reto mayúsculo para el goce de los derechos humanos de los pueblos indígenas. A la falta de autodeterminación y de consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada se suman conflictos territoriales, desplazamientos forzosos, criminalización y violencia contra pueblos indígenas que defienden sus derechos”. Al respecto, Chuun T’aan, maya de Yucatán opositor al llamado Tren Maya, dijo que “los mayas no somos solamente campesinos o yucatecos, o pobres que necesitan empleos. Somos en primer lugar un pueblo originario, que tenemos derecho a tomar las decisiones en nuestro territorio, que queremos decidir nuestro propio futuro. Ha habido ya demasiado abuso contra nuestros pueblos y una gran devastación contra la Madre Tierra (1/6/20).Seisrelatores de procedimientos especiales de derechos humanos enviaron al Estado mexicano, a través de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, un documento con graves preocupaciones en torno al Tren Maya en materias de territorios, desalojo y derechos a la salud; el efecto negativo en el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras tradicionales; consulta sin estándares internacionales; estudios de impacto ambiental irregulares y, por posible hostigamiento, criminalización, difamación contra personas defensoras de derechos humanos, así como la posible militarización de la zona (21 de septiembre. Comunicación Al Mex 11/2020). El 20 de noviembre de 2020 se entregó la respuesta de México (OGEO4560). En ella reiteró posturas como la defensa del proceso de consulta y su innovación consistente en que seguirán consultas específicas, así como las comisiones de seguimiento acordadas cuando se aprobó el tren. A la vez reafirmó, que a partir de las facultades del Estado en materia de expropiación por causa de utilidad pública, en el caso de los desalojos se buscará negociación, pero de no resultar se impone la indemnización. Este proceso de la ONU quedóEsteinconcluso.proyectoentraña varios, por lo pronto hoy estamos en el punto en que se organizó una oposición integrada por artistas y ambientalistas que tramitaron amparos con resultados hoy anulados, mientras existe otra muy fundada de académicos auténticos que muestran el gran riesgo de la destrucción de ecosistemas, en especial en su tramo 5, y también ha sido desautorizada. Por lo pronto, habría que preocuparnos de que el sujeto histórico, el pueblo maya, en los hechos, está siendo desplazado. El vínculo de los pueblos con la naturaleza no aparece claro. El pueblo maya dominante no cuenta con territorios continuos, no está articulado, menos aún las autoridades ejidales que se rigen en algunos casos por la lógica del mercado de tierras. Su desventaja ante el activismo de cooptación oficial es evidente. No la profundicemos. Dejo aquí dos espejos que requieren una mirada crítica.

19LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 OPINIÓN

llamadaenindígenasPueblosla4T

MAGDALENA GÓMEZ

México requiere una gran reforma fiscal, un califiempleosproporcioneuninversióncrecimientosustantivodelapública,desarrolloquealtamentecados

ECONOMÍA

LA MartesJORNADA16deagosto de 202220

BRAULIO CARBAJAL Entre enero y julio de 2022 los mexicanos retiraron 12 mil 742 millones de pesos de sus cuentas de Afore por razones de desempleo, la cifra más alta para un mismo periodo desde que hay registro, reveló este lunes la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).Elmonto que han dispuesto de su fondo pensionario durante los primeros sietes meses de 2022 los mexicanos que se quedaron sin trabajo es 2.5 por ciento superior en términos nominales frente a los 12 mil 407 millones de pesos reportados en el mismo periodo del año pasado, el cual era el récord previo. En el periodo señalado, de acuerdo con el organismo regulador, son un millón 99 mil personas las que se han visto en la necesidad de mermar su ahorro para el retiro, una disminución de 1.4 por ciento respecto al millón 115 mil que lo hicieron entre enero y julio de 2021. Lo anterior significa que aunque el número de mexicanos que optó por sacar dinero de su Afore fue menor, los que lo hicieron retiraron mayores cantidades. El monto histórico de retiros de Afore por desempleo para los primeros siete meses de un año se da en un contexto en el que el país atraviesa por un ambiente de elevada inflación, en el que el precio de la canasta básica de alimentos registra un aumento anual que ronda 14 por ciento. El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que tienen cuenta en una de las 10 Afore que operan en el sistema de ahorro para el retiro de México, el cual pueden ejercer sólo una vez cada cinco años y disponer hasta de 11.5 por ciento del monto total que tienen ahorrado. Para poder acceder a los recursos pensionarios de su Afore, el cuentahabiente debe demostrar que lleva al menos 46 días naturales sin empleo formal. Si bien el dinero de las Afore es en todo momento del trabajador, disponer de él por medio del concepto de desempleo debe ser la última opción, pues esto significa mermar los recursos que servirán para la vejez, dando como resultado una pensión menor a la esperada o incluso la posibilidad de no obtenerla. En lo que se refiere a julio pasado, según datos de la Consar, el monto de los retiros por desempleo ascendió a mil 958 millones de pesos, un incremento nominal de 2.9 por ciento en comparación con los mil 903 millones reportados en el mismo mes del año pasado. En cuanto al número de trabajadores que dispusieron de su ahorro para el retiro, el organismo informó que en julio pasado fueron 165 mil 610, cantidad que es 6.3 por ciento inferior a los 176 mil 924 de julio de 2021.

BRAULIO CARBAJAL Coca-Cola Femsa y Lala, dos de las empresas más grandes del país, anunciaron incrementos en los precios de sus productos a partir de esta semana, en un contexto en el que el país atraviesa por una elevada inflación, la cual ha afectado principalmente a las personas de más bajos recursos. Desde este lunes 15 de febrero, Lala, propiedad de la familia Tricio, una de las más acaudaladas del país, subió el costo de sus leches y demás productos lácteos, mientras CocaCola Femsa, de José Antonio Fernández Carbajal, lo hará desde el 17 de agosto en los refrescos, jugos y agua embotellada. Los incrementos de estas dos empresas se suman al anunciado por Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, en julio pasado. De esta manera, los mexicanos tendrán que enfrentar mayores precios en productos de alto consumo como el pan, la leche, refrescos, jugo y hasta agua. Estos, sin contar el considerable incremento que muestra el precio del kilogramo de tortilla y el de la canasta básica en general.Coca-Cola Femsa informó que la botella desechable de su refresco de 235 mililitros pasará de costar 14 a 15 pesos, la versión de lata de 355 mililitros lo hará de 16 a 17 pesos, la de 1.24 litros retornable irá de 20 a 21 pesos y la de 3 litros de 33 a 34 pesos. En general, sus productos subirán un peso, incluyendo el agua Ciel de dos y 10 litros. Esta empresa aumentará los precios de sus productos a pesar de que en el segundo trimestre de 2022 obtuvo 57 mil 300 millones de pesos en ingresos, lo que representó un incremento de 20 por ciento respecto al mismo trimestre de 2021. En tanto, Grupo Lala informó que la leche Nutri Entera de 2 litros aumentará 1.9 pesos para costar 35.90 pesos, la leche deslactosada light de un litro aumentará 0.90 pesos para estar en 24.40 pesos, la leche deslactosada de 1.5 litros lo hará en 1.40 pesos para quedar en 32.20 pesos y la entera de un litro aumentará 1.40 pesos para ubicarse en 19.40 pesos. Esta empresa no sólo tuvo un buen segundo trimestre en cuanto a sus ingresos, sino que se transportó al plano de ganancias, pues de acuerdo con su reporte financiero, en dicho periodo facturó una utilidad de 335 millones de pesos, aumento de más de 100 por ciento respecto a los 160 millones de pesos reportados en el segundo trimestre del año pasado. Los incrementos de estas dos empresas se suman al que hizo Bimbo en julio pasado, cuando publicó una lista de 80 productos con nuevos precios, con diferencias de entre uno y siete pesos, destacando los casos del paquete de Tortillinas, que fue de 19 a 22 pesos; el del pan integral, de 45 a 50 pesos, y el del pan de caja integral marca Oroweat Multigrano, que pasó de 63 a 70 pesos.Loanterior es un duro golpe para los bolsillos de los consumidores, más tomando en cuenta que el precio promedio de la tortilla, alimento indispensable en la dieta de las familias mexicanas, se ha disparado 37 por ciento en los pasados dos años, alcanzando un máximo histórico, el cual aún no toca su pico, pues representantes del sector esperan que aumente en los próximos meses para estar por encima de los 22 pesos.

Marca histórica en los retiros por desempleo en las cuentas de Afore

Coca-Cola y Lala suben precios de algunos productos

La firma refresquera optó por el alza pese a ser financieramente sana, ya que reportó ingresos por 57 mil 300 mdp en el segundo trimestre, 20% más que un año antes Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.26 20.33 Euro 20.15 20.16 Tasas de interés Cetes 28 días 8.30% Cetes 91 días 8.79% TIIE 28 días 8.76% Inflación Julio 2022 +0.74% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 314.2 mdd al 5 de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 89.41 -2.68 Brent 95.10 -3.05 Mezcla mexicana 84.79 -2.95 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 48 mil 638.36 unidades Variación puntos -215.01 Variación por ciento -0.44

▲ Los incrementos de Coca-Cola y Lala se suman a los anunciados por Grupo Bimbo en julio. Por mencionar algunos productos, el pan integral pasa de 45 a 50 pesos y la leche Nutri Entera de dos litros aumentará 1.9 pesos. Foto Yazmín Ortega Cortés De enero a julio un millón 99 mil mexicanos dispusieron de 12 mil 742 millones de pesos

NEGOCIOS Y EMPRESAS Tiempos de furia MIGUEL PINEDA L A SOCIEDAD ESTÁ enojada. Vivimos el periodo de mayor crispación en tiempos de paz. Los buenos y correctos (así nos sentimos casi todos) creemos que tenemos la razón y no estamos dispuestos a aceptar interpretaciones distintas porque pensamos que son irracionales o que responden a intereses espurios.

EL RESULTADO DE todo esto es un descontento creciente, la polarización ideológica, la cancelación del diálogo y la división de la sociedad en grupos radicalizados.

Bayer garantiza el básicosagrícolasdesuministroinsumosaRusia

CUANDO SE ABRE la aplicación a los pocos segundos los algoritmos detectan cuáles son los intereses del usuario y lo estimulan a que revise más contenidos ligados a su ideología. En forma paralela estas grandes empresas registran la información, la almacenan y la manipulan, de acuerdo con intereses económicos, políticos o de control.

JULIO GUTIÉRREZ En México hay un “desorden absoluto” en el mercado de distribución de electricidad, que no está planeado y que favorece mayoritariamente a las empresas privadas de energía, afirmó Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de ElectricidadAl(CFE).presidir una charla con motivo del 85 aniversario de la creación de la CFE, el directivo calificó de inadmisible y de un crimen que las administraciones anteriores crearan una reforma que busca desaparecer a la empresa productiva del“EsEstado.uncrimen que se haya aceptado una reforma que pretendía desaparecer a la CFE. Es un sistema elitista, donde los grandes consumidores no pagan nada, pero hemos tenido enorme apoyo del Presidente”, afirmó el directivo en suRefirióoportunidad.quelas empresas privadas se instalaron con ánimo de lucro para subir su energía eléctrica a las redes, por lo que actualmente hay “un desorden absoluto, sin planeación”.JoséManuel Fernández Dávila, ingeniero mecánico, quien trabajó en la CFE de 1968 a 2013, recordó que la construcción del Sistema Miguel Alemán, ubicado en el estado de México, sirvió para llevar electricidad a una de las zonas con mayor crecimiento habitacional e industrial y ahora, la generación hidroeléctrica es el motor que fortalecerá la CFE. Por su parte, Próspero Ortega Moreno, ingeniero civil, quien laboró en la CFE de 1962 a 1995, señaló que desde el siglo XIX se ha privilegiado la generación hidráulica, misma que se construye en zonas marginadas para llevar desarrollo.

A su vez, Arturo Hernández López abordó el tema de las energías limpias y puntualizó que existe una necesidad de ordenar y distribuir a los generadores privados en el país, para evitar la saturación de líneas de transmisión.

ENTRE MÁS USUARIOS y más tiempo permanezcan conectados a las redes, más ingresos reciben las firmas. La más grande en este sector es Tik-Tok, de origen chino; tiene más de mil millones de usuarios y obtendrá en 2022 ingresos superiores a 12 mil millones de dólares.

INDEPENDIENTEMENTE DE LAS crisis recurrentes, que son parte de los ciclos económicos, la humanidad vive el mejor momento de su desarrollo, con acceso a más y mejores bienes y servicios, por lo que no se justifica el gran descontento social.

21LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 ECONOMÍA

miguelpineda.ice@hotmail.com

JULIO GUTIÉRREZ Durante el primer semestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) elaboró en promedio 912.8 mil barriles diarios de productos petrolíferos –gas licuado, gasolinas, combustóleo, diésel, entre otros–, incremento de 14.3 por ciento comparado con el mismo lapso del año previo, cuando la elaboración alcanzó 798.1 mil barriles diarios. Sin embargo, sólo en junio, la elaboración de estos productos se situó en 728.8 mil barriles diarios, lo que significó una reducción de 0.2 por ciento comparado con el mismo mes del año pasado, cuando la cifra alcanzó los 730.8 mil barriles diarios. De forma mensual, se trata de la cifra de elaboración más baja en lo que va del año, pues de enero a mayo el promedio de elaboración de los productos petrolíferos superó los 900 mil barriles diarios. Según las estadísticas de Pemex, la elaboración de gasolinas promedió 274.2 mil barriles diarios en el acumulado de los 6 primeros meses del año, lo que significó un incremento de 22.1 por ciento con respecto a los 224.5 millones de barriles que se produjeron en el primer semestre del año pasado. La gasolina aporta 28.1 por ciento del total. Sólo en junio, la elaboración promedio de gasolinas fue de 205 mil barriles diarios, lo que significó un incremento de 5.6 por ciento con respecto a los 194 mil barriles que se tenían en el mismo mes del año previo. También fue la cifra más baja en lo que va del año.En lo que respecta a la elaboración de los combustóleos –un derivado del petróleo que es utilizado para generar electricidad–, la cifra alcanzó en el primer semestre 245.5 mil barriles diarios, una ligera disminución de 0.5 por ciento con respecto a los 246.8 mil barriles diarios obtenidos en el primer semestre de 2021. De forma mensual, la cifra llegó a 211.2 mil barriles diarios, lo que implicó una disminución de 6.3 por ciento con respecto a los 225 mil barriles diarios reportados en junio del año previo. En el caso del diésel, el promedio de elaboración llegó en el primer semestre a los 153 mil barriles diarios, un aumento de 36.6 por ciento con respecto a los 112 mil reportados en el primer semestre pero del año pasado. En la comparativa mensual, la elaboración de diésel se situó en los 117 mil barriles diarios, un alza de 15.2 por ciento comparado con los 101.5 mil barriles reportados en el mismo mes pero del año pasado.Laelaboración de estos tres petrolíferos en su conjunto, al cierre del primer trimestre, alcanza los 672.7 mil barriles diarios, el equivalente al 73.6 por ciento del total.

REUTERS LONDRES

PARA GANARSE ADEPTOS, las redes tienden a exagerar la información, a radicalizar las posiciones y a enfrentar a los contrarios. Al usuario de la red le dan por su lado, al tiempo que resaltan los errores que cometen los contrarios. Así se enfrentan ideológica y políticamente a los buenos contra los malos: demócratas contra republicanos, liberales contra conservadores, corruptos contra impolutos. De esta manera la intolerancia gana fuerza.

UNO DE LOS casos más difundidos de una manipulación masiva en favor de un proyecto político fue la toma de la Casa Blanca cuando Donald Trump perdió la votación. Se corrió el rumor de que la elección era un fraude y los seguidores del presidente saliente cometieron todo tipo de tropelías para tratar de revertir el proceso.

La empresa alemana Bayer aseguró que seguirá suministrando a Rusia insumos agrícolas esenciales, invirtiendo el curso de unos comentarios hechos en marzo, cuando indicó que los suministros para 2023 estarían supeditados a que Moscú cesara sus ataques a Ucrania. La mayor empresa de semillas y pesticidas del mundo explicó en un comunicado en su página web que la medida tiene como objetivo “ayudar a prevenir lo que podría convertirse en una crisis alimentaria sin precedente” y que el acceso a los alimentos rusos es esencial en este sentido. En marzo, Bayer detuvo todos los gastos en Rusia y Bielorrusia que no estuvieran relacionados con productos esenciales y amenazó con retener suministros básicos como semillas y pesticidas si Moscú continuaba con sus “ataques no provocados” contra Ucrania. La decisión se da tras un acuerdo firmado por Rusia, Ucrania, Naciones Unidas y Turquía el 22 de julio para permitir la exportación de cereales a través de tres puertos ucranianos del mar Negro.

Pemex produjo 14% más petrolíferos en el primer semestre del año

▲ Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad, presidió una charla con motivo del 85 aniversario de la creación de esa empresa productiva del Estado. Foto Roberto García Rivas

UNA DE LAS razones del malestar que vivimos es el enfrentamiento ideológico presente en las redes sociales. Aplicaciones como Tik-Tok, Twitter, Facebook, Instagram y Snapchat cuentan con potentes algoritmos que tienen como función despertar y mantener el interés de los usuarios.

Sin embargo, al comparar junio, la elaboración cayó Hay un caos en la distribución de energía: Bartlett Considera un “crimen” la reforma que buscaba “desaparecer” la CFE

Débiles datos económicos en China pegan a materias primas y divisas

CréditoaccionistasasambleaSuspendendedeReal

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022ECONOMÍA22

Diálogo México-Canadáeconómico Los gobiernos de México y Canadá anunciaron este lunes el lanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel como un mecanismo para fortalecer la relación económica y comercial de ambos países. Los trabajos se centrarán en la recuperación económica tras la pandemia, incluyendo la promoción de estrategias comerciales inclusivas en favor de grupos vulnerables como mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Además, se pondrá especial énfasis en la innovación y resiliencia de las cadenas regionales de suministro. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y la ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, indicaron que el mecanismo será copresidido por la Secretaría de Economía, así como por oficinas de Asuntos Globales de Canadá, y de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico de Canadá. Braulio Carbajal Nota ampliada https://bit.ly/3C8H8syen

Ap JULIO GUTIÉRREZ Por falta de asistentes, Crédito Real, la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que atraviesa un proceso de liquidación y una restructuración de su deuda, informó que no realizó la asamblea general de accionistas que fue solicitada por las autoridades el pasado 7 de julio. “Crédito Real informa que no se integró quórum de asistencia estatutario para la celebración de la asamblea general ordinaria de accionistas de Crédito Real convocada el pasado 7 de julio de 2022 a requerimiento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”, reportó la compañía.Enuncomunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Sofom detalló que acudió un funcionario de la CNBV, con el único objeto de presenciar su desarrollo.

Mexicanas no tienen ahorros para encarar un eventual desempleo

HeathrowAeropuertoalarga el límite de pasajeros LONDRES. El Aeropuerto Heathrow en Londres anunció el lunes que el límite de 100 mil pasajeros diarios estará vigente hasta el 29 de octubre a fin de atender la creciente demanda de viajes en medio de una escasez de personal. Inicialmente se tenía previsto que este límite diario finalizaría el 11 de septiembre. “Desde que se introdujo el límite, los viajes de los pasajeros han mejorado, con menos cancelaciones de última hora, mayor puntualidad y menores tiempos de espera para las maletas”, dijo Heathrow en un comunicado. Ap y Reuters Impuesto por consumo de gas afectará a alemanes BERLÍN. Los alemanes enfrentarán un nuevo impuesto sobre el uso del gas natural que costará varios cientos de euros al año a los hogares promedio, el cual se empleará para rescatar a los importadores afectados por los cortes rusos relacionados con la guerra en Ucrania. El impuesto entrará en vigor en octubre y se extenderá hasta principios de abril. El lunes una asociación de operadores de gasoductos fijó el nivel en 2.4 céntimos de euro por kilovatio hora bajo la ley aprobada por el Parlamento alemán, que tenía un rango esperado de 1 a 5 céntimos. El gobierno acordó rescatar al mayor importador, Uniper. Según el vicecanciller Robert Habeck, 12 importadores han solicitado ayuda.

CLARA ZEPEDA

por dólar spot (al mayoreo). De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad peso-dólar operó este lunes entre un máximo de 19.9050 unidades y un mínimo de 19.8150 unidades De forma sorpresiva, el Banco Central de China recortó una de sus tasas de interés de referencia como medida para reactivar la demanda ante la caída de la actividad industrial y ventas al menudeo afectadas por la política de cero covid-19 y una crisis inmobiliaria.Laproducción industrial de China creció 3.8 por ciento en julio anual, por debajo del 3.9 por ciento en junio y de la expectativa de 4.6 por ciento. Por su parte, las ventas al menudeo, apenas aumentaron 2.7 por ciento anual, por debajo del 5.0 por ciento anticipado y de 3.1 por ciento de junio. Bajo este contexto, el cobre y el níquel se redujeron 1.40 y 4.44 por ciento, respectivamente, cotizando en 7 mil 972 y 22 mil 13 dólares por tonelada métrica. Por su parte, el zinc y el aluminio perdieron 0.71 y 1.83 por ciento y cerraron la sesión cotizando en 3 mil 563.5 y 2 mil 390 dólares por tonelada métrica, respectivamente. Los commodities agrícolas cerraron la sesión con pérdidas, no sólo por el fortalecimiento del dólar estadunidense, por la mayor aversión al riesgo y la posibilidad de una reducción en la demanda de China, sino también ante la publicación de indicadores agrícolas estadunidense.Lasoya,elmaíz y el trigo perdieron 2.99, 2.37 y 0.79 por ciento, en ese orden, y cerraron cotizando en 14.10, 6.27 y 8.16 dólares porPorbushel.suparte, el precio del petróleo WTI cayó 3.43 por ciento, para cerrar en 88.93 dólares por barril; mientras que el Brent se redujo 3.57 por ciento a 94.65 dólares por barril. La mezcla mexicana cerró en 84.79 dólares por barril.

▲ Mujeres con baja preparación académica son más vulnerables a una crisis por la pérdida del empleo. Foto Luis Castillo

CLARA ZEPEDA

Los datos económicos decepcionantes de China, donde el banco central del país recortó las tasas de forma inesperada, lo que generó preocupación sobre la recuperación económica de esa región, provocaron la caída del precio de las materias primas, mientras que las divisas sensibles a éstas retrocedieron ante el dólar. La divisa estadunidense en el mundo repuntó, después de que una serie de decepcionantes datos económicos en China reforzaron las preocupaciones sobre una recesión mundial. El índice DXY, se apreció 0.86 por ciento, a 106.418 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales. Por su parte, el peso mexicano terminó con una racha de tres sesiones consecutivas al alza frente a su similar estadunidense, al presionarse 0.14 por ciento para cerrar este lunes en 19.8752 pesos

Dado que el mayor porcentaje de las mujeres en México aseguran no contar con ahorros para solventar la pérdida de su fuente de ingresos, comparado con el de los hombres, son ellas quienes enfrentan una situación más complicada. De acuerdo con la encuesta de bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2022, realizada por Kantar, a nombre del grupo inglés International Personal Finance (IPF), grupo financiero al que pertenece Provident México, uno de cada 10 mexicanos (10.5 por ciento) no tiene ahorros para enfrentar la pérdida de su fuente de ingresos. Las mujeres enfrentarían una situación más complicada que los hombres ante la pérdida de su principal fuente de ingresos, debido a que es mayor el porcentaje de ellas que aseguraron no contar con recursos para solventar la pérdida de su fuente de ingresos (14.6 por ciento), comparado con el de los hombres (6.1 por ciento). Asimismo, 29.7 por ciento de las encuestadas refirió que tendría ahorros para vivir entre seis y 12 meses, en contraste con 38.9 por ciento de los hombres. Del total de los encuestados, 14.2 por ciento consideró que sus ahorros les permitirían cubrir sus necesidades básicas durante más de 12 meses en caso de perder su principal fuente de ingresos; 19.7 por ciento respondió que sus ahorros durarían entre nueve y 12 meses; y finalmente, para 49.6 por ciento el dinero le alcanzaría hasta seis meses.Porrango de edad, los jóvenes de 18 a 34 años subrayaron tener los recursos para solventar una pérdida de su fuente de ingresos. De ellos, 37.9 por ciento aseguró que sus ahorros le alcanzarían para vivir entre seis y 12 meses, mientras que sólo 23.9 por ciento de las personas entre 35 y 51 años expresó que sus ahorros le alcanzarían para solventar sus gastos durante ese tiempo. La encuesta muestra que el nivel educativo incide en el nivel de ahorro de los participantes: 18.8 por ciento de las personas con educación de nivel superior, dijeron que su ahorro les alcanzaría para más de 12 meses; mientras que el porcentaje para el nivel primaria/secundaria es de 7.7 por ciento. El 13.9 por ciento de los consultados que tienen nivel educativo básico (primaria/secundaria) aceptaron que no cuentan con ahorros para solventar la pérdida de su principal fuente de ingresos; mientras que entre quienes cursaron el nivel educativo superior, ese porcentaje es de 8.3 por ciento. Respecto al estatus laboral de los encuestados, el estudio señala que aquellos que tienen un trabajo de tiempo completo registran el porcentaje más alto entre quienes aseguran que podrán solventar sus gastos por más de 12 meses con el dinero que han ahorrado (19.4 por ciento); en caso de perder su fuente de ingresos; frente a 10 por ciento de quienes dijeron que tienen un trabajo de medio tiempo, 13.3 por ciento de quienes trabajan de manera independiente, y 6.8 por ciento de los que mencionaron que no tenían trabajo al momento de responder la encuesta.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Y DE AHÍ siguió de frente: por ser, para sus integrantes, un jugoso negocio, el régimen neoliberal debilitó a grado sumo la soberanía energética, alimentaria, tecnológica, etcétera, e hizo al país altamente dependiente de las empresas y los mercados externos, mientras en lo interno se dedicaba a “rescatar” a muchos de los beneficiarios de su política privatizadora (banca, ingenios azucareros, carreteras, fertilizantes y muchos más), a la par que a sus amigos condonaba y devolvía impuestos en cantidades escalofriantes.

▲ Los neoliberales “buscaban que la educación dependiera del mercado, alentar la creación de escuelas privadas y limitar la entrada a las universidades públicas, dijo ayer el presidente López Obrador. En la imagen, bloqueo en un campus del IPN, el 11 de agosto. Foto Víctor Camacho

EN EFECTO, SEÑALÓ López Obrador, existe un problema grave de rezago. “El periodo neoliberal fue fatal, dejó ruinas en todo, en la salud, en el manejo de las finanzas públicas, en la educación, en los programas para la actividad productiva, en todo, muy enfocado a mejorar la situación de las élites, a marginar al pueblo; se atendía arriba y se dejaba sin apoyo a los de abajo. Se manejó por mucho tiempo el sofisma absurdo de que si se les daba a los de arriba, si llovía fuerte arriba goteaba abajo, como si la riqueza fuera contagiosa o permeable, esa era la estrategia”.

23LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 ECONOMÍA MÉXICO SA AMLO: recuento neoliberal // Todo mercantilizó el régimen // Absurda, promesa del “goteo”

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

El gobierno de Argentina prepara una resolución fiscal con la que busca obtener un adelanto del impuesto a las ganancias de empresas beneficiadas por el contexto externo, mecanismo mediante el cual se espera recaudar unos 250 mil millones de pesos (unos mil 860 millones de dólares), dijo el lunes una fuente “Seguramenteoficial.este martes se publicará en el boletín oficial la decisión, que sólo abarca a las empresas que obtuvieron beneficios económicos extras resultado de la coyuntura externa con la guerra en Ucrania”, explicó a Reuters un portavoz del Ministerio de Economía. Agregó que la resolución, dirigida a unas 2 mil empresas que por el incremento en los precios globales de las materias primas facturaron más de lo previsto, ya tiene la aprobación de la Administración Federal de Ingresos Públicos. En medio de una profunda crisis económica y diferencias en el seno de la coalición gobernante, el nuevo titular de Hacienda busca ordenar las cuentas públicas mediante la reducción del gasto e incremento en la recaudación fiscal. Sergio Massa asumió el control de la economía hace 10 días, con una inflación anualizada que se proyecta a 90 por ciento, presión cambiaria y fuga de reservas desde las arcas del banco central. El ex titular de la Cámara de Diputados es conocido por su capacidad de diálogo y en este contexto se espera una inminente nueva reunión con el ámbito agropecuario para buscar incentivos que permitan liquidar exportaciones cerealeras que inyecten dólares frescos.

Sigue la crisis en el mercado inmobiliario chino Los promotores chinos, en “modo de supervivencia”, recortaron de forma drástica la inversión inmobiliaria en julio, mientras que el inicio de nuevas construcciones sufrió su mayor caída en casi una década, lo que sugiere que el sector, con problemas de liquidez, no podrá dar un giro a corto plazo. La inversión inmobiliaria en julio cayó 12.3 por ciento interanual, el mayor descenso en 2022, mientras que las nuevas construcciones iniciadas por superficie se desplomaron 45.4 por ciento, la mayor caída desde enero-febrero de 2013, según cálculos de Reuters basados en datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) publicados el lunes. El mercado inmobiliario chino, que representa cerca de una cuarta parte de la economía, está atrapado en una crisis de capital desde el verano de 2020, lo que ha llevado a algunos promotores con problemas de liquidez al impago de sus deudas y a luchar por completar los proyectos. El recelo de los compradores también ha enfriado las nuevas inversiones de los promotores.

Argentina busca anticipo del impuesto a “ganancias extras” de empresas

Caen confianza de constructores de EU y la actividad de fábricas en NY

LA NARRATIVA PRESIDENCIAL comenzó a raíz de la pregunta que le hizo una colega sobre el vergonzoso nivel de ingreso a la UNAM, a la que año tras año, si bien va, tiene cupo, a duras penas, 10 por ciento de las centenas de miles de aspirantes, y no se trata de un asunto actual, pues acumula décadas, situación que corresponde, dijo el mandatario, a un claro plan con maña, es decir, a la política privatizadora.

REUTERS La confianza de los constructores de viviendas unifamiliares de Estados Unidos y la actividad de las fábricas del estado de Nueva York cayeron en agosto a sus niveles más bajos desde casi el inicio de la pandemia de covid-19, una señal más de que la economía está perdiendo impulso, mientras la Reserva Federal (Fed) sube las tasas de interés.

REUTERS BUENOS AIRES

El Índice del Mercado de la Vivienda de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB, por sus siglas en inglés) y Wells Fargo cayó 6 puntos a 49 este mes, el octavo descenso mensual consecutivo y la lectura más baja fuera de la era de la pandemia desde 2014, según una encuesta publicada el lunes.Una lectura por debajo de 50 indica que más constructores ven las condiciones como negativas. Según el NAHB, el aumento de los costos de construcción y las elevadas tasas hipotecarias pesaron en la Laconfianza.luchacada vez más agresiva de la Fed por sofocar la alta inflación mediante el aumento de los costos de los préstamos ya ha empezado a notarse en el sector de la vivienda, que es muy sensible a las tasas de interés. Por otra parte, una encuesta independiente de la Fed de Nueva York mostró que el índice “Empire State” sobre las condiciones empresariales actuales se desplomó 42.4 puntos hasta una lectura de -31.3 este mes. Una por debajo de cero indica contracción del sector manufacturero neoyorquino.

DESAPARECIERON LOS DERECHOS de la gente para convertirlos en mercancías; todo era comercializable –para quienes pudieran pagarlo–, por mucho que aquellos estaban, están, garantizados en la Constitución. Los neoliberales “buscaban que la salud y la educación dependieran del mercado, que pudiera curarse el que tuviera dinero para pagar a un médico particular o ir a una clínica u hospital privado, ese era el esquema. Lo mismo en la educación, alentar la creación de escuelas privadas para pagar colegiatura pensando que así el gobierno incumplía con su responsabilidad social de garantizar la educación pública gratuita, de calidad. Limitaron la entrada a las universidades públicas con esa mentira de que los jóvenes no pasaban el examen de admisión, cuando no es que no pasen los exámenes de admisión, es que no hay espacio, no hay cupo por falta de presupuesto, y mal manejo presupuestal en las universidades públicas, como sucedía en el Conacyt”.

EL PRESIDENTE SUBRAYÓ: “México fue autosuficiente en alimentos. Antes exportábamos maíz y básicos; luego, importadores de granos y alimentos. No hay autosuficiencia en maíz, sí en variedad blanca, no en amarilla; no éramos autosuficientes en frijol, hoy ya lo somos; no somos autosuficientes en arroz, llegamos a serlo, pero hubo un abandono total de la producción; ahora importamos 80 por ciento del arroz que consumimos, lo mismo con el trigo y otros alimentos. Para tener una idea de lo que significó el abandono al campo pensemos que hace 25 años 30 a lo mucho éramos autosuficientes en la producción de fertilizantes y hoy los importamos”. LO MISMO EN el sector energético: “éramos autosuficientes en gasolina, diésel y muchos petroquímicos; la industria petroquímica era de las más avanzadas del mundo y en el periodo neoliberal acabaron con ella, quedaron en el abandono todas las plantas. Se salvaron de milagro las seis refinerías, que nos las dejaron convertidas casi en chatarra, porque la política neoliberal fue la de vender petróleo crudo y comprar gasolinas, nos volvimos importadores, México llegó a ser el país petrolero que más importaba combustibles. Una contradicción, una gran irresponsabilidad”. Y como los citados, en otros sectores el balance resulta igual. Las rebanadas del pastel AL RITMO QUE llevan, el juicio de Genaro García Luna comenzará en los primeros minutos del próximo siglo. Ayer, el juez del caso de nueva cuenta lo postergó para el 9 de enero de 2023. Tal vez para entonces, Borolas ocupe la misma celda.

T AL VEZ SIN planearlo, en la mañanera de ayer el presidente López Obrador hizo un rápido resumen, una síntesis práctica para el conocimiento de la población, del resultado de casi cuatro décadas de neoliberalismo, de cómo seis gobiernos al hilo se dedicaron en cuerpo, alma y presupuesto de la nación a beneficiar –moches de por medio, desde luego– a la oligarquía nacional, a esa minoría rapaz que de este país hizo su jugoso negocio particular.

Moscú vendió al exterior más de 5 mil mdd armamento,en en el primer semestre

▲ El presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, ayer en la inauguración del Foro Internacional Ejército-2022, la mayor feria anual de la industria militar del país. Foto Ap

LA MartesJORNADA16deagosto de 202224 MUNDO

Putin ofrece armas a sus aliados de AL, Asia y África

PRESENTA

AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS MOSCÚ El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, hablaron ayer por teléfono sobre la seguridad en la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, en un área controlada por fuerzas rusas y que ha sido objetivo de ataques. Ambos “han tratado las condiciones para que la central nuclear de Zaporiyia pueda funcionar en condiciones de seguridad”, informó la Defensa en un comunicado. Rusia y Ucrania se acusan desde hace 10 días de estar detrás de los bombardeos contra el recinto de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa. La vocera de la cancillería rusa, María Zajárova, aseveró que Moscú hará “todo lo necesario” para permitir que especialistas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visiten la planta. El jefe del OIEA, Rafael Grossi, pidió el pasado jueves, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el ingreso de un equipo de expertos de la OIEA “lo antes posible” para evaluar la situación en la central. Viable, visita de la OIEA Stephens Dujarric, vocero de Naciones Unidas, indicó que el organismo tiene la capacidad logística y de seguridad para apoyar una visita de los inspectores de la OIEA a la central nuclear de Zaporiyia, si tanto Rusia como Ucrania están deDujarricacuerdo.respondió a una acusación de Rusia de que la ONU había bloqueado una visita de los inspectores a la mayor central nuclear de Europa.“LaONU no tiene autoridad para bloquear o cancelar ninguna actividad del OIEA”, sostuvo Dujarric. Las autoridades prorrusas en la región rechazaron la petición de retirar las tropas rusas de la central nuclear de Zaporiyia, pero dijeron estar dispuestas a pactar un alto el fuego para evitar un incidente. Por otra parte, el canciller federal alemán, Olaf Scholz, declaró que su país no está de acuerdo con la propuesta de que toda la Unión Europea se niegue a emitir visas de turista a ciudadanos rusos. En otro orden, las fuerzas ucranias informaron de bombardeos rusos e intentos de avance en varias ciudades de la región oriental de Donietsk. También, sobre ataques a más de una docena de ciudades del frente sur, en particular en la región de Jersón.

JUAN PABLO DUCH MOSCÚCORRESPONSAL Ante la presión que ejercen los “países hostiles”, como califica el Kremlin a Estados Unidos y sus aliados que imponen a Rusia cada vez más sanciones por la guerra en Ucrania, el presidente Vladimir Putin afirmó que valora mucho los “lazos históricamente sólidos, amistosos y de verdadera confianza con los países de América Latina, Asia y África”, y ofreció a sus “aliados y socios” armas convencionales modernas, desde fusiles automáticos hasta carros blindados, artillería, aviones de combate y drones de asalto. Con este mensaje, el mandatario ruso inauguró ayer el Foro Internacional Ejército-2022, que es la mayor feria anual que organiza el complejo industrial-militar de este país, cuyas empresas, pese a las restricciones occidentales, exportaron en la primera mitad de este año armamento diverso por 5 mil 400 millones de dólares, de acuerdo con estadísticas oficiales. Putin señaló que Rusia tiene “muchos aliados, socios y correligionarios en distintos continentes” y destacó que “son países que no se someten al llamado poder hegemónico, sus líderes muestran tener un carácter fuerte y no se doblegan anteEnfatizónadie”.que “(esos países) practican una vía de desarrollo propia y soberana, aspiran a resolver de manera colectiva los problemas de la seguridad regional y global con base en el derecho internacional, la responsabilidad recíproca y tomando en cuenta los intereses de cada uno, con lo cual contribuyen a defender un mundo multipolar”. Rusia, subrayó su presidente, “aboga por impulsar una cooperación técnico-militar lo más amplia y multilateral posible. Hoy por hoy, cuando se está formando un mundo multipolar, esto es especialmenteAseguróimportante”.tambiénque Moscú tiene la intención de activar los nexos de cooperación para desarrollar nuevas armas convencionales y material militar, “trabajando en proyectos conjuntos en condiciones justas y Celebradaequitativas”.poroctava ocasión, esta feria, en opinión de Putin, permitirá a las más de 70 delegaciones extranjeras –muchos países representados por los agregados militares y navales de sus embajadas– conocer hasta el siguiente 21 de agosto algunas de las ideas más novedosas de “prototipos y sistemas futuros” que van a determinar “el día de mañana” los ejércitos. “Se trata de armamento de alta precisión y robotizado, equipos de combate basados en nuevos principios físicos”, explicó a potenciales inversores, y añadió: “muchos superan a sus análogos extranjeros en años, si no en décadas”. Asimismo, Putin elogió las armas convencionales que Rusia ya tiene y quiere exportar. “Prácticamente todas han sido usadas en acciones militares reales”, resaltó, sin precisar si se refería a Siria y Ucrania, o a ambas. Por razones obvias, no están en venta los nuevos tipos de armamento estratégico que Rusia, paso a paso, incorpora a su arsenal nuclear y se reserva para sí. Durante esta semana habrá numerosos encuentros entre militares, presentaciones, conferencias y hasta unos “juegos castrenses” en los que se prevé la participación de 6 mil soldados y oficiales de 37 países.Yeste año los organizadores decidieron aprovechar la presencia de las delegaciones extranjeras para celebrar un Congreso Antifascista Internacional, toda vez que uno de los objetivos de la “operación militar especial” que el presidente ruso, hace casi seis meses, ordenó llevar a cabo en Ucrania es “desnazificar” el vecino país eslavo. “Las lecciones de la terrible tragedia que causó el nazismo a la humanidad en el siglo XX no debe ser olvidada. Nuestro deber ante la memoria de millones de víctimas de la Segunda Guerra Mundial es rechazar con dureza los intentos de falsificar la historia, contrarrestar la difusión de cualquier forma de neonazismo, rusofobia y racismo”, reflexionó el jefe del Kremlin.

Elogia el mandatario ruso a socios que “no se someten al poder hegemónico” DESDE FUSILES HASTA AVIONES DE COMBATE Rusia y la ONU Zaporiyianuclearlasituaciónsobrehablanlaencentralde

La ruleta política en torno a Donald Trump y sus aliados por posibles violaciones de leyes de seguridad nacional, obstrucción a la justicia, manipulación electoral y más, continuó con todos apostando sobre si el ex presidente finalmente tendrá que rendir cuentas ante la justicia o, si una vez más, saldrá ileso y listo para intentar reconquistar la Casa Blanca en 2024.Trump exigió, sin base legal, que “sus papeles” confiscados por la FBI en un cateo sin precedente a la residencia de un ex presidente le sean devueltos “de inmediato”. Al continuar con su narrativa de que es víctima de una incesante persecución política por un gobierno en manos de la “izquierda radical demócrata”, reiteró: “este es un asalto contra un opositor político (o sea, él) a un nivel nunca visto antes en nuestro país. ¡Tercer mundo!”Alinsistir en que no cometió ningún delito, Trump ha intensificado su contrataque afirmando que el cateo y las acusaciones son parte de la incesante cacería de brujas en su contra, y hasta sugirió que la FBI podría haber sembrado evidencia en su casa durante el operativo.Alnutrir esta versión entre sus bases generando una multiplicación de amenazas de violencia por ultraderechistas que siguen hablando incluso de “guerra civil”, ayer Trump se atrevió a ofrecerse como un pacificador. “Este país está en una posición muy peligrosa. Hay una ira tremenda, una que nunca he visto antes” por esta cacería de brujas, declaró a Fox News, y añadió que hará lo que pueda “para ayudar al país” y “bajar la temperatura”. Agregó que sus representantes habían contactado al Departamento de Justicia para preguntar si él podría ofrecer ayuda de algún tipo ante la ira de sus seguidores. El Departamento de Seguridad Interna y la FBI han alertado sobre un incremento de amenazas de violencia contra agentes e instalaciones federales en los últimos días. La semana pasada, un hombre armado intentó ingresar a las oficinas de la FBI en Cincinnati. Sin embargo, es notable que desde el viernes pasado, cuando la orden de cateo y una lista general de los materiales confiscados por la FBI en el cateo de la residencia de Trump en Florida fueron hechos públicos revelando que el ex mandatario está bajo investigación por posible violacion de la Ley de Espionaje y otras normas, y que varios de los documentos recuperados estaban marcados como ultrasecretos y otros de alta clasificación, se ha fragmentado el apoyo pleno del que gozaba entre la cúpula republicana. En un caso separado, Rudolph Giuiliani, abogado personal y asesor de Trump, fue notificado oficialmente de que está bajo investigación criminal por el fiscal distrital de Atlanta, Fani Willis, en torno a sus esfuerzos por revertir los resultados de la elección presidencial en el estado de Georgia. Ésta es sólo una de múltiples investigaciones a Giuliani por sus esfuerzos para manipular los resultados de la elección. Su licencia como abogado en Nueva York fue suspendida por un juez el año pasado por sus actividades y declaraciones falsas en Georgia, entre otros lugares. En esa misma investigación estatal, un juez federal rechazó la solicitud del senador republicano Lindsey Graham, quien se ha vuelto en uno de los aliados más leales de Trump, para evitar ser obligado a declarar ante un gran jurado especial sobre la interferencia electoral en Georgia. Los fiscales desean interrogarlo por sus intentos con otros involucrados, como Giuliani, de revertir los resultados en ese estado clave, incluyendo dos llamadas telefónicas que hizo al secretario de Estado de Georgia para preguntar si había manera de invalidar algunas boletas enviadas por correo. Revelan plan para revertir la derrota electoral de 2020 El Washington Post reportó que un equipo de expertos en computación fueron dirigidos por abogados que trabajan para Trump con la finalidad de recaudar y copiar datos delicados de sistemas electorales en Georgia, como parte de un esfuerzo secreto multiestatal para acceder a máquinas de votación, mucho más ambicioso, y exitoso, que los revelados hasta ahora, todo como parte de la estrategia para revertir la derrota de Trump en los comicios de 2020. Trump, según expertos legales, podría verse acusado directamente por las maniobras de sus aliados y representantes en Georgia. Se está apretando cada vez más la soga legal alrededor del cuello del ex presidente, pero se ha escapado tantas veces de tener que enfrentar las consecuencias de sus acciones ilegales que pocos están dispuestos a apostar mucho a que esta vez será diferente. La ruleta sigue girando.

AFP, XINHUA Y REUTERS PEKÍN China anunció ayer más maniobras militares en torno a Taiwán mientras la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, recibía a miembros de una nueva delegación de congresistas estadunidenses.“El15deagosto, el Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China organizó una patrulla de preparación para el combate conjunto de servicios múltiples y ejercicios en el mar y el espacio aéreo alrededor de Taiwán”, informaron los militares chinos. La delegación estadunidense, encabezada por el senador Ed Markey, de Massachusetts, llegó antier por la noche a Taiwán y se reunió ayer con la presidenta de la isla, según la embajada de facto de Washington enLaTaipéi.mandataria Tsai indicó a los legisladores que quiere “mantener un statu quo a través del Estrecho de Taiwán”, así como la prosperidad y la estabilidad de la región IndoPacífica, informó su oficina en un comunicado.Lavisitade los legisladores, centrada en el comercio, la seguridad regional y el cambio climático, según la embajada, no fue anunciada previamente y ocurre dos semanas después del viaje de Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, a Taiwán, isla de gobierno autónomo que China reclama comoPekínpropia.reaccionó airada y lanzó las mayores maniobras militares de su historia en torno a la isla: durante cinco días, el ejército desplegó buques de guerra, misiles y aviones de combate, simulando un bloqueo. El portavoz del ministerio chino de Defensa, Wu Qian, señaló que la visita de los congresistas revela el verdadero rostro de Washington como un perturbador y saboteador de la paz en el Estrecho de Taiwán. Ma Xiaoguang, vocero de la parte continental de China, expresó su firme oposición a la visita a Taiwán de los miembros del Congreso estadunidense.Entanto,elpremier de Japón, Fumio Kishida, en el aniversario de la rendición en la Segunda Guerra Mundial, prometió que su país no volverá a “hacer la guerra”, mientras miembros de su gabinete visitaron un santuario que honra a los muertos del conflicto bélico, lo que fue rechazado por China y Corea del Sur.

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK

Trump quiere que le regresen los papeles que le decomisó la FBI GIULIANI, SU ASESOR, BAJO INVESTIGACIÓN CRIMINAL Juez rechaza solicitud del senador republicano Lindsey Graham para evitar presentarse a declarar sobre la interferencia electoral en Georgia

25LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 MUNDO Aumentan las amenazas de violencia de los seguidores del magnate

▲ Rudolph Giuliani, abogado personal y asesor del ex presidente estadunidense Donald Trump, fue notificado ayer de que enfrenta una indagatoria del fiscal de Atlanta, Fani Willis, debido a su labor para revertir los resultados de la elección presidencial de 2020 en el estado clave de Georgia. La imagen es de junio pasado. Foto Ap China anuncia más tornomilitaresmaniobrasenaTaiwán Llega a la isla otra delegación de estadunidensescongresistas

Comisión electoral declara a William Ruto presidente de Kenia, tras reñida contienda A un año en el poder, exige la ONU al talibán respetar a niños y mujeres afganas

PARA AUNG SAN SUU, 6 AÑOS MÁS DE CÁRCEL

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022MUNDO26

Tropas francesas salen de Mali, tras casi una década AFP PARÍS Los últimos militares franceses de la fuerza antiyihadista Barkhane abandonaron ayer Mali tras nueve años de presencia, anunció el ministerio francés de las fuerzas armadas. Esa retirada se produce en un contexto de deterioradas relaciones entre el gobierno de París y la junta en el poder en Bamako. Las fuerzas francesas apoyaron durante casi una década a Mali en su lucha contra los grupos yihadistas, pero el presidente francés Emmanuel Macron decidió retirarlas tras la fuerte degradación de las relaciones entre París, antigua potencia colonial, y la junta en el poder. “Hoy a las 13 horas, el último destacamento de la fuerza Barkhane presente en territorio maliense atravesó la frontera entre Malí y Níger”, dijo el estado mayor francés en un comunicado. Tras la ruptura de relaciones entre el gobierno francés y la junta, que se hizo con el poder en Mali en agosto de 2020, Francia comenzó a retirar sus tropas desde febrero pasado, en un contexto de creciente violencia yihadista en el Sahel. Más de 2 mil civiles han muerto en Mali, Niger y Burkina Faso desde el principio del año, según un balance basado en datos de la ONG ACLED.

PIDE SECUNDARIAS FEMENINAS

El país, en profunda crisis económica y humanitaria “Un año después de que los talibanes tomaran el poder, el país se encuentra en una profunda crisis económica y humanitaria. El aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y la energía, exacerbado por la sequía y la guerra en Ucrania, ha provocado que alrededor de 95 por ciento de la población y casi todos los hogares encabezados por mujeres no tengan suficiente para comer”, agregó en un comunicado. Por su parte, la Entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) instó a las autoridades afganas a reabrir las escuelas secundarias para las niñas, y eliminar las restricciones a los derechos de la mujer, señaló la directora de la organización, Sima Bahous, quien denunció que Afganistán es el único país donde las niñas tienen prohibido ir a la escuela secundaria.Bahousaseveró que “la exclusión de las mujeres de todos los aspectos de la vida le roba al pueblo de Afganistán la mitad de su talento y energías”. El coordinador residente de las Naciones Unidas en Afganistán, Ramiz Alakbarov, denunció igualmente la creciente marginación de las mujeres tras la vuelta del movimiento talibán al poder en 2021. Dijo que se ha observado en estos 12 meses un retroceso significativo de sus derechos económicos, políticos y sociales y una escalada preocupante en políticas y comportamientos de género restrictivos. Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia informó que la economía de Afganistán perdió al menos 500 millones de dólares, o 2.5 por ciento de su producto interno bruto anual, tras el cierre de las escuelas femeninas por orden de los talibanes. Amnistía Internacional denunció en un informe titulado La ley talibán: Un año de violencia, impunidad y falsas promesas, que desde que los talibanes rigen el país se ha mantenido “un ataque sostenido” contra las libertades, persiguiendo a las minorías y reprimiendo violentamente cualquier oposición. Por otra parte, el representante permanente de China ante la ONU, Zhang Jun, declaró que los países de Occidente deben devolver lo más pronto posible al pueblo de Afganistán los activos congelados los cuales ascienden a unos 7 mil millones de dólares que le fueron robados por Estados Unidos y 2 mil 500 millones de dólares enviados en ayuda humanitaria a Afganistán y depositados en las cuentas del Banco Mundial.

AFP, EUROPASPUTNIK,PRESS Y REUTERS NUEVA YORK Agencias de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales exigieron ayer al talibán respetar los derechos de las mujeres y niñas al cumplirse un año de que retomaron el poder en el país asiático. Los talibanes y sus partidarios ondearon la bandera blanca y negra del grupo en las calles de Afganistán para celebrar un año desde que entraron en la capital y tomaron el poder tras una impresionante serie de victorias en el campo de batalla. En los 12 meses transcurridos desde la caótica retirada de Estados Unidos, tras dos décadas de ocupación militar, algunos afganos han acogido con satisfacción la mejora de la seguridad, pero han luchado contra la pobreza, la sequía, la desnutrición y la desvanecida esperanza entre las mujeres de tener un papel decisivo en el futuro del país. Algunos hombres dispararon al aire en Kabul y unos cientos de personas, entre partidarios, combatientes y responsables, se reunieron en la plaza frente a la embajada de Estados Unidos para conmemorar el día. Llevaban pancartas con el lema “muerte a Estados Unidos”. El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) llamó a “no olvidar a las mujeres y niñas afganas” pese a otras importantes crisis que afectan al mundo. “Mientras el mundo enfrenta numerosas crisis que se superponen, no debemos olvidar a las mujeres y niñas afganas.

Cuando a las mujeres y niñas se les niegan sus derechos básicos, todos nos vemos afectados”, afirmó Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA, al denunciar la “erosión continua” de los derechos de las mujeres, desde la educación hasta el acceso a la salud.

▲ Un tribunal militar de Myanmar sentenció ayer a la ex dirigente Aung San Suu Kyi a seis años más de cárcel por supuesta corrupción, veredicto que fue calificado de “injusto” por Estados Unidos y la Unión Europea. Las penas de prisión contra la premio Nobel de la Paz suman ahora 17 años. En la imagen, la ex líder de 77 años, durante una ceremonia de bienvenida al presidente de China, Xi Jinping, en el palacio presidencial de Naypyidaw, el 17 de enero de 2020. Foto Afp ▲ Los combatientes talibanes y sus partidarios ondearon la bandera blanca y negra y dispararon al aire ayer en Kabul, para celebrar el primer aniversario de la toma del poder Foto Ap

REABRIR

REUTERS NAIROBI El jefe electoral de Kenia declaró ayer al vicepresidente William Ruto ganador de una reñida carrera presidencial, pero algunos funcionarios comiciales de alto rango desconocieron el resultado, lo que nutrió el temor a actos de violencia como los que se produjeron tras comicios anteriores.Alaclamar a los integrantes de la comisión electoral como “héroes”, Ruto dijo: “No hay que mirar atrás. sino hacia el futuro. Necesitamos todas las manos en la cubierta para avanzar”. Ruto, que encabeza la Alianza Kenia Kwanza (Kenia Primero), parecía aventajar al veterano líder de la oposición Odinga mientras los kenianos esperaban los resultados definitivos de las elecciones celebradas hace casi una semana. Minutos antes de que el presidente de la comisión electoral, Wafula Chebukati, anunciara la victoria de Ruto, su número dos, Juliana Cherera, señaló ante los medios en otro lugar que tanto ella como otros tres comisarios desconocían los resultados.“Nopodemos hacernos cargo de los resultados que se anunciarán, debido a la naturaleza opaca de esta última fase de las elecciones generales”,Antesafirmó.deque Chebukati hablara, diplomáticos y observadores internacionales fueron expulsados de la sala de recuento, mientras se producíanChebukatialtercados.dijo que Ruto obtuvo 50.49 por ciento de los sufragios, frente a 48.5 por ciento de Odinga.

▲ Simon Stiell, ex ministro de Medio Ambiente de Granada (en imagen de archivo), fue designado ayer jefe de la oficina de Cambio Climático de la ONU, en sustitución de Patricia Espinosa. Foto Ap

Un grupo de periodistas y abogados demandó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y a su ex director Mike Pompeo por haberlos espiado cuando visitaron al fundador de Wikileaks, Julian Assange, durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres. La demanda dice que la CIA violó el derecho a la intimidad de los periodistas y abogados estadunidenses.“LaConstitución protege a los estadunidenses de las extralimitaciones del gobierno, aunque las actividades tengan lugar en una embajada extranjera en un país extranjero”, indicó Richard Roth, abogado de los demandantes. La CIA, que declinó hacer comentarios sobre la demanda, tiene prohibido recopilar información de inteligencia sobre ciudadanos estadunidenses. Assange ha recurrido a la Corte Suprema de Londres para bloquear su extradición a Estados Unidos, en una batalla legal que se ha prolongado más de una Segúndécada.lademanda, los periodistas y abogados tuvieron que entregar sus dispositivos electrónicos a Undercover Global SL, empresa privada que en su momento proporcionó seguridad a la embajada, antes de sus visitas a Assange. La demanda alega que la empresa copió esa información y la proporcionó a la CIA, entonces al mando de Pompeo.

Ap 27LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 MUNDO

Periodistas de EU demandan a la CIA LondresAssangeuna“espiarlos”porenvisitaaen

Nuevo plan de ayuda de la ONU para el país bolivariano

SIGUE EL CONFLICTO COCALERO EN LA PAZ

REUTERS WASHINGTON

▲ Vecinos de un barrio de La Paz levantaron ayer barricadas para impedir que sus calles se conviertan en un campo de batalla entre cocaleros y policías; sin embargo, por la tarde estallaron de nuevo los enfrentamientos. Un grupo de cultivadores de hoja de coca exige el cierre de un mercado que consideran ilegal y acusan al gobierno de respaldar al sindicato rival que lo opera. Este conflicto entró ayer en su tercera semana. Foto Ap RELEVO EN LA ONU Bajan detenciones de entreindocumentadosMéxicoyEU WASHINGTON. El número de detenciones de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México disminuyó en julio respecto del mes previo, informaron ayer las autoridades, en un segundo descenso mensual consecutivo. Los flujos aún son inusualmente altos, en especial entre las nacionalidades menos afectadas por el Título 42, norma de la época de la pandemia que niega a los migrantes el derecho legal a solicitar asilo con el argumento de evitar la propagación del covid-19. En teoría, el Título 42 se aplica a todas las nacionalidades, pero los costos, las relaciones diplomáticas y otras consideraciones suelen dictar a quién se expulsa en virtud de dicha norma. Las autoridades estadunidenses hicieron 199 mil 976 detenciones de migrantes en julio, 3.8 por ciento menos que las 207 mil 933 de junio y 6.8 por ciento menos que las 213 mil 593 de julio de 2021, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. “Aunque las cifras siguen siendo altas, se trata de una tendencia positiva y de la primera caída en dos meses consecutivos desde octubre de 2021”, aseveró el comisionado Chris Magnus. Las autoridades detuvieron en julio a menos mexicanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños en comparación con junio. Ap Arrestan en Florida a más de 180 balseros cubanos MIAMI. Tras llegar a los cayos de Florida en 10 embarcaciones, 187 migrantes cubanos fueron arrestados durante el fin de semana, informaron ayer las autoridades de migración de Estados Unidos. El agente en jefe Walter Slosar, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), publicó en Twitter fotografías de las pequeñas balsas sin pasajeros. The Miami Herald informó que un grupo grande fue visto antier a través de una transmisión en vivo en la boya de Southernmost Point en Key West. Decenas de hombres, mujeres y niños fueron captados en las imágenes. La Guardia Costera de Estados Unidos informó que ha detenido en el mar a cerca de 4 mil cubanos desde octubre del año pasado. En los últimos años, desde que se puso fin a la política “pies mojados, pies secos” a principios de 2017, la agencia había registrado una disminución en la cantidad de cubanos detenidos en el mar. La política permitía a la mayoría de cubanos que llegaban a territorio estadunidense quedarse en el país.

Guaidó “no tiene control en Venezuela”: Petro

El Ejecutivo de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que el opositor y autoproclamado presidente de Venezuela Juan Guaidó es “inexistente”, ya que “no tiene control” en el país. “Es como la caverna en la República de Platón: ahí hay una metáfora que es la de la caverna; es una proyección de sombras en un fondo a través de la luz”, indicó el mandatario al ser consultado sobre Guaidó por una periodista de la revista Semana “Mire cómo estas sombras se mueven, pero son irreales”, continúo Petro al explicar la alegoría del filósofo griego. La semana pasada, Guaidó señaló que buscará mecanismos para comunicarse formalmente con Petro, tras rechazar las primeras decisiones que tomó el presidente de Colombia dirigidas a restablecer relaciones con el gobierno del mandatario Nicolás Maduro. Tras la ruptura entre las relaciones de los países vecinos en 2019, la administración de Petro, que asumió el cargo el pasado día 7, reconoció a Maduro como presidente venezolano. Al igual que Estados Unidos, el gobierno anterior de Iván Duque aceptaba a Guaidó como gobernante legítimo de Venezuela y calificaba a Maduró de dictador. Tres días después de ganar las elecciones presidenciales en junio, Petro contó que se había comunicado con el gobierno venezolano “para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos” en las líneas divisorias. A continuación, Maduro informó que ambos dialogaron “sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la paz y el futuro próspero de ambosHaciapueblos”.finalesde julio, el canciller designado de Colombia, Álvaro Leyva, y el de Venezuela, Carlos Faría, se reunieron y acordaron establecer una agenda de trabajo para la normalización de las relaciones diplomáticas en todos los niveles una vez que Petro asumiera la presidencia. Maduro no pudo asistir a la ceremonia de protesta de Petro como nuevo presidente de Colombia, ya que el gobierno saliente no lo invitó, pero el día del cambio de mando, el falmante presidente reiteró su disposición de reconstruir las “relaciones de hermandad y cooperación entre Colombia y Venezuela”. En tanto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y socios humanitarios lanzaron un nuevo plan de ayuda para Venezuela con el objetivo de asistir a 5.2 millones de personas vulnerables, para el que necesita 795 millones de dólares. “El plan busca abordar las necesidades más inmediatas, enfocándose en seis áreas prioritarias: salud, nutrición, seguridad alimentaria y medios de vida, movilidad humana (migración), riesgos de protección, prestación y acceso a servicios y educación”, detalla el comunicado. Ejercicios militares Venezuela inauguró la prueba “frontera francotirador” de los juegos internacionales militares 2022 organizados por Rusia, competencia de cooperación castrense en la que participa desde 2015 junto con países como China e Irán y de la que por primera vez es sede. “En los próximos 10 días vamos a celebrar estas competencias que demandan tiempo, fases de preparación y de ejecución”, dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien no ofreció detalles sobre cuántos soldados integran las delegaciones que se encuentran Venezuela para contender. En la inauguración del torneo, que se realizará en el fuerte Terepaima, en Barquisimeto, estado Lara, ondearon las banderas del país organizador, Rusia, Myanmar, Bielorrusia, Abjasia, Uzbekistán, Bolivia, China, India, Pakistán, Nicaragua, Indonesia y Cuba. Desde 2015 y como parte de la estrecha relación que existe entre Caracas y Moscú, el cuerpo militar venezolano participa en esta competencia que anualmente reúne a más de 30 países, la mayoría de Asia y Europa del Este. Es la primera vez que Venezuela es sede de estos juegos militares. De acuerdo con el ministerio venezolano de Defensa, una delegación de 200 militares locales fue enviada a las competencias que se desarrollan simultáneamente en Rusia.

ARN, EUROPA PRESS Y AFP MONTEVIDEO

BOGOTÁ Y CARACAS RECOMPONEN LA RELACIÓN

Trabajadores del sector público de Veracruz, en manos de la usura

EIRINET GÓMEZ Y TANIA RIVERA ESPECIAL PARA LA JORNADA XALAPA, VER. Desde hace 29 años, Federico Abundio Cuahua, indígena nahua de ojos redondos, cejas gruesas y nariz chata, se abre paso por la sierra de Zongolica para dar clases en una primaria indígena. Cada día Abundio recorre 30 kilómetros desde su casa, en Los Reyes, hasta su escuela en Zacamilola, Atlahuilco. Y no es un camino fácil: la carretera es angosta, con curvas, y la mayor parte del tiempo está cubierta de neblina. En septiembre de 2019 Abundio tuvo un accidente en carretera. Salvó la vida, pero su vehículo quedó inservible.“Aquella ocasión se me acercó un promotor de Financiera Maestra y me dijo que podía darme el dinero que necesitaba para pagar los gastos del accidente. Me ofrecieron 200 mil pesos, con descuentos de 3 mil 100 pesos mensuales”. Abundio formalizó la solicitud de un crédito por 120 mil pesos. Su plan era comprar un auto usado para ir a Prontotrabajar.elprofesor experimentó los abusos de la casa financiera. El primero, que los descuentos no serían de 3 mil pesos mensuales, sino quincenales.“Cuandoestoy firmando el documento veo que dice: ‘3 mil pesos quincenales’, y yo le dije a la persona que me ofreció el crédito: ‘No, pos ya me fregaste’.” En abril de 2022 Abundio cumplió cuatro años atado a descuentos directos a su nómina, que sólo le dejan 2 mil pesos en su cuenta bancaria.“Parasobrevivir tengo que criar puercos, me voy al campo a cortar la hierba o a sembrar algo que pueda vender para tratar de traer dinero a casa”. Una práctica que viola la Constitución Estos créditos de nómina con cobranza delegada, en los cuales el patrón descuenta del salario del trabajador el pago a la financiera de manera automática, han sido blanco de críticas en el país por imponer intereses abusivos y generar sobreendeudamiento.Lasfinancierasqueotorgan esos créditos operan en un vacío legal, pero abogados y defensores de usuarios consultados aducen que violan la Constitución y la Ley Federal del Trabajo. A pesar de las dudas y las quejas, mientras trabajadores como Abundio hacen malabares para sobrevivir, el gobierno de Veracruz lucra con los descuentos. En 2020 la administración estatal firmó convenios con al menos 12 financieras que ofrecen créditos con descuentos por nómina. La Secretaría de Finanzas concentró el mayor número, pero la de Salud y el Instituto de Pensiones (IPE) también tienen acuerdos. A partir de estos convenios, el gobierno recibe pagos de entre 3 y 5 por ciento de la cobranza a los trabajadores. Sólo en 2020 el la administración estatal se embolsó 4 millones 615 mil 573 pesos por este concepto, de acuerdo con respuestas a solicitudes de información.

FINANCIERAS EXPLOTAN VACÍO LEGAL

▲ Federico Abundio Cuahua, maestro indígena del municipio de Los Reyes, Veracruz, quien resultó perjudicado por las condiciones leoninas de un crédito de la empresa Financiera Maestra. Foto Sergio Hernández Vega

La administración estatal recibe un porcentaje de los descuentos vía nómina

Mandato judicial, un atajo La Jornada buscó a Intermercado, Financiera Maestra y Procasa, pero sólo una de ellas atendió la solicitud deHeliosentrevista.Miguel Castro Rico, representante de Intermercado, argumenta que la operación de estos créditos está dentro de un marco legal, ya que cuenta con autorizaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de la Condusef. Sobre el mandato judicial, Castro Rico señala: “La dependencia no puede descontar, pero yo (trabajador) sí le puedo pedir que de mi dinero le pague a fulano de tal. Aquí no hay coacción para pagar, existe un mandato que el trabajador firma”.

En 2020 eran 17 mil 159 trabajadores del gobierno de Veracruz los que sufrían estos descuentos. Dos años después de amarrarse al crédito, Abundio buscó un acuerdo con Financiera Maestra, pero fue un fracaso. “En la audiencia le dije al apoderado: ‘Ya hice mis cuentas y llevo pagados más de 270 mil pesos, casi 300 mil’. ¿Cuánto pedí? 120 mil pesos, pero la financiera insistió en que debo pagar 350 mil por los cinco años ¿De dónde? Ahora quieren que yo los mantenga”, relató el profesor. Antecedentes irregularidadesde Ocho de las 12 entidades financieras que firmaron contratos con el gobierno tienen antecedentes de malas prácticas. Por el cúmulo de quejas y falta de transparencia, tuvieron una calificación de 0.9 de un máximo de 10 puntos en un estudio que hizo en 2016 la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios FinancierosMaría(Condusef).Teresa Carbajal Vázquez, representante legal de El Barzón Resistencia Civil de Veracruz, el gobierno incurre en una irresponsabilidad al firmar convenios de cobranza con financieras sin reparar en sus Paravicios.tratar de regular el mercado, la Cámara de Diputados aprobó en marzo de 2022 una reforma para crear la figura de crédito de nómina con cobranza delegada. En ella se estipula que un empleador puede aplicar los descuentos de un crédito contratado por el empleado y considera como fuentes de pago el salario, percepciones extraordinarias y pagos de honorarios. La diputada morenista Ana Ayala Leyva dijo que la reforma elimina la celebración de convenios de cumplimiento de pago entre acreditantes y sindicatos, cámaras de comercio u otras instancias, y se descarta la pensión o renta vitalicia como fuente de pago. Sin embargo, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) José Yunes Zorrilla consideró que la iniciativa atenta contra la base trabajadora, al transgredir cuatro artículos de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo. En marzo pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó en contra de la iniciativa: “Nadie puede apropiarse de la nómina del trabajador (...) Ningún banco debe hacerlo, ninguna institución financiera, y el gobierno no debe prestarse a eso”. Ahora la reforma está detenida en el Senado, pero el mandatario anunció en la misma ocasión que vetará la norma si esa cámara la aprueba. Abuso impune Abundio, mientras tanto, continúa en las garras de la financiera. “Me dijeron que demandara, pero ¿para qué? Voy a terminar gastando más. El dinero que tengo a duras penas es para pagarnos la vida. Entonces mejor lo dejamos así”, expresa resignado. Samara Jiménez Ortiz, abogada, explica que los abusos de las financieras no se reportan ante las autoridades y quedan en la impunidad. Eran 17 mil 159 trabajadores del gobierno de Veracruz los que sufrían estos descuentos de nómina en 2020. La Secretaría de Salud, con 11 mil 506, y Pensiones, con 4 mil 974, eran las dependencias que más descuentos aplicaban. Pero los convenios no comenzaron ese año. Los primeros acuerdos se firmaron en 2005, bajo una administración del PRI. Luego, por orden de la Condusef, se suspendieron durante el gobierno del Partido Acción Nacional (PAN, 2016-2018), pero se reanudaron ya con Morena en el Parapoder.Mario Alberto di Costanzo Armenta, ex presidente de la Condusef, estos convenios son una ilegalidad, ya que contravienen la Ley Federal del Trabajo, que estipula que sólo se puede retener el salario de un trabajador por orden de un juez. “El problema viene cuando el descuento o retención del salario se hace ex ante de que caiga a una cuenta, porque en ese momento sigue siendo un salario.” Una maniobra legal habitual que usan las financieras para eludir la ley consiste en imponer la firma de un mandato judicial. Teresa Carbajal explica que, al hacerlo firmar un mandato, “el trabajador se convierte en un civil igual que el patrón y el salario en un dinero cualquiera, con lo cual quitan al ingreso la condición de inembargable que le da la Ley del Trabajo”.

/ P 29

LA MartesJORNADA16deagosto de 202228 ESTADOS

CRISTINA GÓMEZ LIMA SANCORRESPONSALLUISRÍOCOLORADO, SON. Juan Arjón López, comunicador del portal informativo A qué le temes, fue reportado como desaparecido por colegas y amigos en este municipio fronterizo. En respuesta, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer que busca al comunicador. En redes sociales, periodistas del norte de Sonora dieron a conocer que el reportero, de 62 años de edad, fue visto por última vez el 8 de agosto y que su más reciente publicación en el sitio electrónico mencionado fue el pasado día 2. Grupos de mujeres rastreadoras y medios de comunicación anunciaron que comenzarán pesquisas en zonas desérticas y en el valle de San Luis Río Colorado para dar con Arjón López. Por su parte, la FGJE advirtió que aun cuando los familiares del ausente aún no habían denunciado la desaparición del reportero, agentes iniciaron la investigación de“Anteoficio. la trascendencia en redes sociales de que el 9 de agosto se perdió contacto con el comunicador Juan Arjón López, la fiscalía de Sonora estableció contacto con corporaciones policiales de los tres órdenes de gobierno a fin de iniciar en forma oficiosa su búsqueda”, apuntó la institución. Agregó que hasta ayer no tenían reportes ni denuncias sobre la desaparición del informador, por lo que hizo un llamado a sus parientes a formalizar el procedimiento y aportar datos de la última vez que tuvieron contacto con él. Versiones extraoficiales aseguran que el reportero vivía en un centro de rehabilitación, de donde salía a realizar sus actividades diarias, y ahí fue encontrado el vehículo que utilizaba.

Trabajadores del sector público de Veracruz...

▲ Blanca Estela Juárez Matus, profesora jubilada de Papantla, cobra apenas 20 por ciento de su salario porque el resto se lo quedan financieras a las que solicitó préstamos. Foto Sergio Hernández Vega RAUL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL Habitantes de El Fraile, comunidad de la región citrícola del estado, celebraron con música de tambora y clarinete las lluvias y el incremento del caudal el río Ramos, que atraviesa los municipios Allende, Montemorelos, Hualahuises y Linares, luego de cerca de cuatro meses de bajos niveles a causa de la sequía. Ciudadanos afectados por la crisis hídrica festejaron, como se pudo observar en videos que circularon en redes sociales, a la orilla del cauce. “Qué chulada. A los que nos gusta ir a los ríos de nuestro estado nos da mucha emoción ver esas crecidas y que nuestra gente le haga fiesta al agua bendita”, escribió un internauta. Las precipitaciones pluviales en Nuevo León propiciaron la crecida del río Ramos, cuyo nivel se encuentra en 15 por ciento, y lugareños mostraron imágenes de cómo comenzó a correr el agua. “Algunas imágenes para darle la bienvenida al agüita tan hermosa que viste nuestro río Ramos”, expresó una usuaria de Facebook, quien mostró fotografías sobre el aspecto que tuvo el domingo el cauce tras las lluvias. Nelson Hernández, guardabosques de Allende, señaló que aumentó el nivel del agua entre 10 y 15 por ciento. “Qué maravilla. Ojalá seamos más sensatos todos, que el gobierno y ciudadanos cuiden y protejan más el medio ambiente”, sugirió otro usuario. El río Ramos se inicia en la Sierra Madre Oriental, en Santiago, y alimenta gran variedad de flora, como sabinos, sauces y álamos, así como fauna.

Teresa Carbajal subraya, sin embargo, que ese mandato no puede estar por encima de la Constitución ni de la Ley Federal del Trabajo. Intermercado tiene vigente una cartera de créditos de nómina con 7 mil 500 trabajadores del gobierno deUnaVeracruz.delas irregularidades de las financieras encendió las alarmas en 2018, cuando la Condusef instruyó a la Secretaría de Educación estatal que detuviera los descuentos por créditos de Consupago,nómina.Credifiel Fifoso, FM Crédito Maestro y GB Plus estaban entre las financieras señaladas por irregularidades en 2018. Pese a ello, todas firmaron convenios en 2020 con el gobierno local. Un mes después, en la Gaceta del Estado los diputados locales exhortaron a la Secretaría de Educación a terminar con estos convenios. Otra alerta surgió dos años más tarde, cuando la misma dependencia anunció que bloquearía a 40 financieras por cobros excesivos. Sin embargo, la institución ha gestionado desde entonces más de 46 mil 597 mandatos de descuentos de nómina a sus trabajadores. En 2020 entraron más de $4 millones a las arcas públicas La Jornada buscó a las secretarías de Finanzas, Educación y Salud y al IPE, pero sólo esta última entidad aceptó la Danielaentrevista.GriegoCeballos, quien como diputada en 2018 fue parte del exhorto publicado en la Gaceta y quien lleva tres años y medio como directora de Pensiones, dijo que ha buscado la revisión y cancelación de estos“Esconvenios.untemaque se ha tratado incluso con la Contraloría General y con la propia Secretaría de Educación (...) Pero no ha habido una decisión en el sentido de cancelar los convenios y yo no me mando sola, estoy sujeta a los acuerdos del consejo”,Cuatrodijo.millones 615 mil pesos ingresaron a la arcas públicas en 2020 por hacer descuentos a los trabajadores para entregarlos a las financieras. El dinero entra a una cuenta de HSBC, a nombre de la Subdirección de la Beneficencia Pública, bajo conceptos, como “contraprestación por convenio”, “donación” y “apoyo”. Ahí se suma a otros ingresos que se usan para la compra de medicamentos, material de cirugía y apoyos funcionales. Di Costanzo considera que el pago de comisiones que reciben las dependencias públicas es irregular. “Desde el punto de vista de la contabilidad gubernamental, no tienen cómo registrarlas. Es un ingreso, ¿producto de qué? De una actividad que no está en los objetivos de la Danieladependencia”.Griego,de Pensiones, explicó: “Es una comisión que se cobra porque implica un trabajo adicional”. Y señaló que por este concepto han recibido entre 12 y 13 millones de pesos el último año. Mientras tanto, para sobrevivir a los descuentos, Abundio cría cerdos y gallinas además de trabajar en la escuela.–¿Sabía que el gobierno recibe un porcentaje por cada descuento? –No, no lo sabía. Investigación realizada para LaJornada,AVCNoticias y Connectas, con el apoyo del International Center for Journalists

Al menos 728 denuncias por fraude se han presentado hasta ahora contra la inmobiliaria Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), cuyo dueño, Oswaldo Espinoza Marín, presuntamente se suicidó el pasado 6 de agosto, luego que dio a conocer que no tenía cómo pagar a sus inversores, a quienes habría malversado al menos 800 millones de pesos, se informó luego de una reunión que un grupo de afectados tuvo con representantes de la fiscalía del Hastaestado.elviernes anterior se contabilizaban 614 querellas, en las que se atribuya a Espinoza Marín haber defraudado poco más de 703 millones de pesos. Se han asegurado por lo menos 37 inmuebles, con cuya venta podría resarcirse parte de los daños patrimoniales que el empresario admitió haber causado. El Registro Civil de Zapopan emitió el 12 de agosto pasado el acta de defunción número 220521317, en la cual se acota que Espinoza Marín falleció debido a una “herida producida por proyectil de arma de fuego”. Muchos de los denunciantes en su contra dudan que se haya suicidado y no descartan que haya hecho un montaje para huir. Oficialmente, luego de que se practicó al cuerpo un examen de ADN, fue entregado el 11 de agosto a un hermano de Oswaldo Espinoza, quien lo identificó en las instalaciones del Instituto Jalisciense de CienciasElForenses.domingo, durante la reunión entre defraudados y autoridades, se expuso que personas residentes fuera del país víctimas de AJP pueden presentar quejas en consulados o en Jalisco por conducto de apoderadosAúnlegales.seignora si, además de los inmuebles, se ha recuperado dinero para pagar a perjudicados y se mantiene sigilo sobre indagatorias acerca de otros implicados en el desfalco. Se sabe que están identificadas dos personas de quienes no se han ofrecido detalles. La fiscalía estatal notificó que en el domicilio de Oswaldo Espinoza fue decomisada un arma de fuego con la que supuestamente se quitó la vida, al igual que tres casquillos calibre .45 y “unas notas póstumas”.

BUSCAN A CÓMPLICES

Inmobiliaria de Jalisco acumula denuncias por malversación

Desaparece el periodista Juan Arjón López en Sonora

Citricultores de Nuevo León celebran la llegada de lluvias y crecida del río Ramos

JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.

29LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 ESTADOS

728

/ P 28

CIUDAD JUÁREZ, CHIH. Esta localidad fronteriza comenzó a regresar a la normalidad luego de los ataques perpetrados entre el jueves y viernes pasados. Oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), guarderías, universidades y tiendas de conveniencia reanudaron actividades ayer. El IMSS informó que, con base a un monitoreo permanente y “conforme a la información emitida por las autoridades de los tres niveles de gobierno sobre las condiciones de seguridad que prevalecen en Juárez, se decidió reanudar labores este lunes en los servicios que fueron suspendidos el pasado viernes.“Noobstante, esta representación permanece en total alerta y en comunicación estrecha con las autoridades locales para actuar y tomar las decisiones pertinentes ante cualquier situación emergente que pudiera registrarse.” El SAT y la delegación del Infonavit retomaron labores ayer y aseguraron que estarán pendientes de la seguridad de sus empleados y del público. Recluyen a seis en penal de Chihuahua Seis de los 12 detenidos por los atentados contra tiendas y vehículos fueron imputados por los delitos de daños, contra la paz pública y tentativa de homicidio; permanecerán en prisión preventiva en el Centro de Reinserción Social número 1 de San Guillermo; sin embargo, aseguraron ser víctimas de tortura, informó el Poder Judicial. En la audiencia inicial, el juez de control instruyó la aplicación del protocolo de Estambul, a solicitud de la defensa, debido a golpes visibles que presentaron los indiciados, aunque declaró legal la captura y dictó la medida cautelar por 24 meses. La audiencia de vinculación a proceso será el 19 de agosto. Los acusados comparecieron ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado en la ciudad de Chihuahua y no en la localidad fronteriza para evitar represalias y más actos de violencia en Ciudad Juárez, explicó el Poder Judicial. La fiscalía estatal informó que obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva en contra de Jorge Antonio C. B., detenido por incendiar un camión con bombas molotov, y contra otros cinco implicados en los hechos suscitados el 11 de agosto en Ciudad Juárez; estos últimos fueron acusados de atacar con armas de fuego a policías municipales y causar daños en vehículos oficiales. Un séptimo detenido, identificado como William Serafín L. P. y/o Francisco Alejandro M. A., está hospitalizado, pues resultó con lesiones al intentar escapar. El Ministerio Público todavía no formula cargos en su contra. Rubén Villalpando y Jesús corresponsalesEstrada,

Queman seis vehículos particulares y de transporte de personal en Mexicali Asesinan a 12 personas MorelosZacatecaseny

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022ESTADOS30

Ciudad Juárez comienza a regresar a la normalidad

carreterasbloqueanTeopisca;gobiernocambioDemandandeen

ANTONIO HERAS, RUBICELA MORELOS CRUZ Y ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSALES Presuntos delincuentes incendiaron seis vehículos entre la noche del domingo y madrugada del lunes en calles de la ciudad fronteriza de Mexicali, Baja California, informó la dirección de seguridad pública municipal.Detallóque el domingo a las 21:15 horas una unidad de transporte de personal fue quemada en el canal Tulichek, a la altura del fraccionamiento Portales, entre los puentes de los fraccionamientos Barcelona y Hacienda de Castilla. A las 2:50 horas del domingo recibieron un reporte de que un taxi Nissan modelo Tsuru se quemaba en la esquina de la avenida Bahía de los Ángeles y la calle Oaxaca, en la colonia Pueblo Nuevo. Minutos después, a sólo 10 calles, sujetos que viajaban en un vehículo Nissan rojo prendieron fuego a un camión en la avenida Durango de la colonia Santa Clara, al que sólo le provocaron daños parciales, debido a que los dueños intervinieron.Alas3:17horas, en la avenida Chila del fraccionamiento Ángeles de Puebla, fue quemado un carro Toyota con placas de California, pero la conflagración fue controlada por sus propietarios. Casi de inmediato, a las 3:20 horas, en la avenida Luis Alcerrega y Bahía de Todos los Santos, en el Conjunto Urbano Orizaba, sujetos lanzaron una bomba molotov dentro de un autobús de transporte de personal, el cual empezó a quemarse. Para atender el siniestro acudieron bomberos y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, toda vez que el ataque se cometió muy cerca del cuartel militar. Además, en la carretera federal 2, a la altura del ejido Hechicera del Valle de Mexicali, frente a una empresa de agroquímicos, se reportó la pérdida total de un automotor Toyota modelo Camry, que también fueEnincendiado.Zacatecas, seis personas fueron ejecutadas ayer en los municipios de Guadalupe, Jerez y la capital, en ataques presuntamente relacionados con grupos del crimen organizado. En la ciudad de Fresnillo, un comando disparó descargas de armas de grueso calibre contra la fachada de una vivienda. En el parador de autobuses ubicado en la comunidad El Visitador, en la carretera Zacatecas-Jerez, autoridades localizaron a un hombre envuelto en cobijas y dos cadáveres con signos de tortura que flotaban en la presa Los Ríos, en Jerez. En la cabecera municipal de Trancoso, dos sujetos fueron asesinados y uno de ellos decapitado. El cuerpo de otro varón se encontró en la ciudad de Guadalupe. Fuentes de la policía reportaron que en las últimas horas en Morelos se perpetraron seis homicidios en diferentes sucesos. ELIO HENRÍQUEZ

DESANCORRESPONSALCRISTÓBALLASCASAS,CHIS.

Pobladores del municipio de Teopisca, quienes exigen que la ex síndica Josefa Sánchez Pérez sea nombrada presidenta de un concejo que gobierne la demarcación, bloquearon este lunes la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y tomaron la caseta de peaje; además, otro grupo de manifestantes acudió a las instalaciones de la Secretaría de Gobierno y del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech), en la capital chiapaneca, para demandar que su petición sea Representantesatendida.delos inconformes que desde el viernes anterior mantienen cerrada la carretera Panamericana en el tramo San Cristóbal-Comitán, a la altura de Teopisca, argumentaron que la carretera de cuota y la caseta fueron ocupadas “por seguridad” de los miembros de la comisión que viajó a Tuxtla Gutiérrez para dialogar con funcionarios del Teech y de la Secretaría de Gobierno. En 10 días podrían recibir respuesta del tribunal Señalaron que en el tribunal se les informó que no se ha resuelto un recurso que Sánchez Pérez interpuso por violación de sus derechos políticos y de género, debido a que el presidente del actual concejo municipal, Luis Valdez Díaz, también presentó un procedimiento de inconformidad que los magistrados deben revisar. Añadieron que se les ofreció que “en unos 10 días habría una respuesta”. Expusieron asimismo que en la Secretaría de Gobierno “no nos resolvieron nada, porque están cerrados”, por lo que el bloqueo en el tramo San Cristóbal-Comitán seguirá indefinidamente. Además, la carretera Panamericana fue cerrada en dos puntos, la comunidad La Campana (la salida de Teopisca hacia Comitán) y en La Cañada (salida hacia San Cristóbal). El conflicto en Teopisca, municipio situado a 30 kilómetros de San Cristóbal, se agudizó a partir del 8 de junio pasado, cuando el alcalde constitucional, Rubén de Jesús Valdez Díaz, del Partido Verde Ecologista de México, fue asesinado a balazos y el Congreso estatal nombró a su hermano Luis presidente de un concejo municipal, luego de la renuncia de los integrantes del ayuntamiento, excepto la síndica Sánchez Pérez.

NO HUBO REPORTE DE LESIONADOS ▲ Presuntos criminales quemaron la noche del domingo un autobús de transporte para personal de maquiladoras en las inmediaciones del canal Tulichek, a la altura del fraccionamiento Portales IV, en la zona poniente de la ciudad de Mexicali. Foto Cristian Torres / La Jornada Baja California

LAURA GÓMEZ FLORES

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA El aumento desmedido de viviendas en las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, donde el metro cuadrado de terreno se cotiza en más de 25 mil pesos, en promedio, ha agudizado la desigualdad y la falta de inclusión social, establece el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México 2020-2040. El documento, que se encuentra en proceso de consulta ciudadana, reconoce un “universo disperso, incongruente y confuso” de normas de ordenación urbana y ambiental, lo que ha favorecido la discrecionalidad, corrupción y efectos diferenciados en varias zonas de la ciudad. Indica que se gestaron procesos de encarecimiento y especulación de la vivienda y el suelo, sobre todo en las áreas centrales que han sido presionadas para cambiar los usos habitacionales por usos más rentables, como centros comerciales y oficinas, acompañados de producción de viviendas de grandes alturas que no promueven una redensificación equitativa e incluyente, sino que atienden a un sector de ingresos medios y altos. Ello alienta la ocupación irregular del suelo de conservación y zonas de alto riesgo, genera situaciones que obligan a las familias a enfrentar la decisión de relocalizarse fuera de la ciudad, en zonas donde sus ingresos lo permiten, lo que contribuye a la segregación de la población, afecta la convivencia e impacta en muchos otros aspectos asociados a la localización y el ingreso real de los hogares. “Esta desarticulación de normas y criterios urbanos ha contribuido al fortalecimiento de conflictos estructurales en la ciudad, lo que ha agudizado los fenómenos de desigualdad, exclusión y segregación que se experimentan actualmente. “No existen programas o mecanismos que garanticen el mantenimiento y mejoramiento del parque habitacional existente. Los esfuerzos del Instituto de Vivienda son limitados y requieren de mejores condiciones y de desarrollo institucional para ampliar el apoyo que ofrece, para dar mantenimiento y mejoramiento a un mayor número de“Seviviendas.estrangula así la posibilidad de obtener una vivienda para la población de menores ingresos e incluso de ingresos medios, como la que en su mayoría trabaja en las alcaldías centrales.”

Edificaciones en San José Insurgentes, otra muestra de la corrupción en BJ CONSTRUCTORES Y FUNCIONARIOS ABUSARON DE LA NORMA 26: COLONOS

Agudizó la desigualdad social el alza desmedida de vivienda cara, señala plan de desarrollo urbano

▲ Aspecto del edificio ubicado en Miguel Noreña 28, colonia San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez, del que residentes denunciaron que los trabajos de reconstrucción no eran los adecuados, por lo que en febrero pasado fue clausurado. Foto Luis Castillo

CAPITALLA MartesJORNADA16deagosto de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Terminaciónnuméricadeplacas 7 y 8 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 45 15 Noreste 49 14 Centro 43 13 Suroeste 38 13 Sureste 36 13 pm-10 máximo hora Noroeste 30 17 Noreste 36 17 Centro 31 08 Suroeste 24 12 Sureste 30 13 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

Vecinos de San José Insurgentes denunciaron que más de 30 inmuebles fueron edificados con la norma 26, destinada a vivienda de interés social y popular, vendiéndose los departamentos terminados en un promedio de 6 millones de pesos, “con lo cual se dejó fuera a cientos de personas que aspiraban a vivir en la Laszona”.solicitudes ante los entonces secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann; el delegado de Benito Juárez, Jorge Romero, y el director de Obras y Desarrollo Urbano de la delegación, René Aridjis, para que “suspendieran dichas obras, nunca prosperaron”. Acusaron que “unos y otros se pasaban la bolita y nunca procedieron a suspenderlas, y menos a clausurarlas, cuando por la plusvalía de la zona era imposible vender un departamento en 700 mil pesos que fijaba dicha norma”. Los constructores se valieron de esta situación para violar la normatividad en densidad y altura, y en lugar de construir vivienda de interés social, que las corridas financieras no les daban, edificaron departamentos que costaban 750 por ciento más. Dichas autoridades, sin embargo, lo permitieron, haciendo “caso omiso a las quejas de los vecinos y las resoluciones administrativas y quejas interpuestas ante diversos órganos del gobierno capitalino para detenerlas”, afirmaron. Comentaron que esta pequeña colonia, ubicada entre Río Churubusco, Río Mixcoac, Barranca del Muerto e Insurgentes, es una muestra de la corrupción inmobiliaria que se dio en Benito Juárez, que fue señalada por los vecinos, aunque nunca fuimos atendidos. La investigación que realiza la Fiscalía General de Justicia sobre irregularidades inmobiliarias, consideraron, “debe tocar este tema de la norma 26 y dirigirla también hacia funcionarios de alto nivel que se hicieron de la vista gorda”. En diversas ocasiones, recordaron, sostuvieron reuniones con los titulares de la Seduvi y de la entonces delegación, entre 2014 y 2016, pero “se echaban la bolita de que a uno u otro le tocaba suspender o clausurar las obras, lo cual nunca hicieron”.Suinacción permitió que con la llamada norma 26, en lugar de viviendas de interés social, con las cuales se buscaba repoblar la zona central de la Ciudad de México, “se levantaran viviendas de lujo, lo cual es totalmente grosero”, afirmaron. No obstante, consideraron que sus ocupantes “no tienen nada que ver con ese actuar. Creemos que actuaron de buena fe y nadie les dijo que sus departamentos estaban chuecos y que tenían alguna denuncia”.Entanto, el juzgado primero de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México otorgó una suspensión de plano y oficio al ex director general de Asuntos Jurídicos y de Gobierno de la entonces delegación Benito Juárez, Luis Vizcaíno Carmona –acusado de enriquecimiento ilícito y de su presunta participación en una red de corrupción en el sector inmobiliario–, contra cualquier tipo de amenazas, puesta en peligro de la vida y confinamiento de las que pudiera ser objeto. El ex funcionario público permanece en el Reclusorio Norte, en lo que corren los tres meses de la investigación complementaria. Con información de César Arellano

Locatarios del mercado Hidalgo 18 Zona denunciaron que “a nueve meses de que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, tomó la administración de los baños públicos y el estacionamiento, no hemos visto un solo un peso de los cerca de 3 millones de pesos recaudados y poder invertirlos en la mejora de este centro de abasto”. Con mantas en las que se leía “Sandra Cuevas prometiste mejoras al mercado Hidalgo. ¡Te faltaron pelotas! ¿Dónde está el recurso de baños y estacionamientos? Sandra Cuevas ya llevas 10 meses con él y no vemos nada”, bloquearon el Eje Central Lázaro Cárdenas. Durante más de seis horas, los inconformes desplegaron las mantas en el cruce de dicha avenida con la calle Fernando Ramírez, a la altura de la estación Obrera del Metro para exigir que la alcaldía “nos regrese el dinero que pertenece al mercado”, lo que derivó en caos vial. Las locatarias Claudia Fuentes y Doris lamentaron que nos contesten que “no hay dinero”, pero “sí hay para bailes y para aventarlo en pelotas y contratar conjuntos”, cuando diariamente se reciben en promedio 11 mil pesos por el uso de dichos espacios. Hoy, expuso Doris, “nos enfrentamos a una baja de clientes por los cobros de 20 pesos por estacionamiento y de hasta 50 pesos por franeleros, cuando antes era lo que quisieras, y para acallar nuestra inconformidad la alcaldía dio la instrucción de cerrar los sanitarios”. Por otra parte, Rosa María Rodríguez y Pablo Santos, locatarios del mercado Ramón Corona, de la colonia Industrial, en Gustavo A. Madero, denunciaron que están en el limbo más de 2 mil cédulas de empadronamiento.Lascédulas,delas que se desprenden la titularidad y el derecho del espacio para vender, debieron entregarse hace un mes a los locatarios de los mercados públicos de la demarcación, sin que se haya concretado a la fecha. Ante ello, llamaron a las autoridades a atender este “desaseo administrativo” y no poner en riesgo la certeza jurídica de poseer y administrar un local en un mercado público. Laura Gómez Flores, Nayelli Ramírez Bautista y Bertha Teresa Ramírez.

EN LOS HECHOS, para los muy bien enterados el Issste se privatizó; en todas sus funciones los faltantes tuvieron que ser solventados por quienes solicitaban los servicios o por sus familiares, quienes debían acudir a las empresas, desde farmacias hasta laboratorios, o a los distribuidores de dispositivos médicos para situaciones especiales. Nada había en el Issste.

SUS DENUNCIAS CARGADAS de reflexión, siempre a favor de quienes menos tienen, siguen vigentes. Baste recordar aquellas notas en las que con la denuncia de la hoy jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se descubrían los manejos de Hildebrando Zavala en el fraude de 2006.

Central;

escolar Bloquean

PARA AQUEL MOMENTO lo que sucedía en el Issste resultaba indignante, los datos que señalaban el tamaño de la podredumbre se multiplicaban. El 14 de enero de 2019, recién iniciado el gobierno de la 4T, en el barrio de San Bruno, en Xalapa, Veracruz, se detectó la falta de cloro, jabón, jeringas, gasas, catéteres, baumanómetros, estetoscopios, alcohol y hasta gasolina para las ambulancias.

▲ Predicción del porvenir en avenida Juárez. Foto Pablo Ramos CONSULTANDO A LOS ARCANOS

CIUDAD PERDIDA En el Issste, tres décadas de saqueo

CURIOSAMENTE, LA DENUNCIA tuvo que ver con la desaparición de entre cinco o 15 millones de medicamentos usados para la lucha contra el cáncer de todo tipo, y aunque hemos preguntado por ahí, muy poca gente se acuerda del asunto y nadie sabe de protestas callejeras para apoyar la denuncia del político.

Menores

LA MartesJORNADA16deagosto de 2022CAPITAL32

ASÍ SE PUSO al descubierto que el cuñado de Felipe Calderón, Hildebrando, no hay que olvidarlo, fue el que recibió el contrato del IFE para dotar al organismo del método para contar los votos de la elección que “ganó Calderón”. La noticia de aquel momento y otras que le siguieron sobre el mismo asunto se dieron bajo la firma de Jaime, así que vaya, hasta donde esté, el abrazo y reconocimiento para un grande de nuestro oficio. ciudadperdida_2000@yahoo.com.mxciudadangel@hotmail.com

Y NO ERA todo, también se habló en aquel entonces de que se tenían pérdidas por la caducidad de medicamentos que llegaban hasta 200 millones de pesos.

AL FINAL DEL gobierno de Enrique Peña, cuando el organismo cayó en manos del priísta José Reyes Baeza, ya se acusaba una situación más que difícil para el Issste, tanto que el mismo ex gobernador de Chihuahua acudió a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) para denunciar el saqueo de que había sido objeto el organismo.

POR FIN LA amenaza de una suspensión del pago de pensiones también fue agravando la situación, que se volvió insoportable, por lo que hallar una solución que permitiera dar oxígeno a la institución creada para dar servicios, principalmente de salud, a los trabajadores del gobierno, se convirtió en una tarea impostergable. ¿QUÉ HACER CON el Issste? La respuesta es lo que se espera obtener en un breve lapso, y eso significa poner sobre la mesa el cúmulo de ilegalidades que se dieron en la institución. El organismo vive hoy un momento de emergencia donde todo lo que tenía que ver con sus servicios se subrogaron.

LAURA GÓMEZ FLORES Con una importante afluencia empezó este lunes la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer contra el covid-19 a menores de siete años en el Centro de Salud TIII José Zozaya, ubicado en la calle Corregidora 135, colonia Santa Anita, en Iztacalco.Elsubdirector de Medicina Preventiva, Óscar Rojas, informó que se estima aplicar 4 mil biológicos esta semana, aunque en las 55 sedes instaladas en la Ciudad de México se prevé que sean entre 70 mil y 90 mil. El abasto de la vacuna es progresivo y se irá proporcionando entre la población infantil, que tiene el nivel más bajo de mortalidad y letalidad, aunque en esta quinta ola los contagios van disminuyendo, pero no podemos bajar la guardia ante el próximo regreso a clases. Destacó que el acta de nacimiento para corroborar que tenían siete años y su registro en la plataforma de Mi Vacuna fueron los únicos documentos solicitados al ingresar al centro, lo que permitió atender a 200 niños en las primeras dos horas de“Todosservicio.los niños que llegaron fueron atendidos y si vienen de otras entidades, por un tema de vacaciones, se les aplicará la vacuna, aunque cada entidad tiene su lote. Hasta el momento no se ha registrado alguna reacción, aunque se tiene personal especializado en caso de requerirse”, afirmó. La importancia de “protegerlos” hizo que los papás los llevaran desde temprano al centro de salud, por lo que Hanna, Iñaki Cortés Mendoza y José Antonio Arroyo esperaban su turno para recibir “el piquete, aunque con un poco de miedo y nervios”, relataron. “Yo vine a vacunarme antes de entrar a primero de primaria porque mi mami dice que así no me voy a enfermar”, comentó Iñaki, quien miraba a la distancia las botargas de manzana y brócoli caminar entre las sillas donde otros niños estaban sentados.Virginia Martínez, mamá de José Antonio, explicó que pidió permiso para llevarlo a vacunar y esperaba que “pronto se haga lo mismo para los más pequeños, porque tengo otro niño y quiero que se la pongan”. La vacuna es para prevenir casos graves, no va a evitar que se enferme, por lo que llamamos a los papás a traer a sus niños a recibir su primera dosis de la vacuna de Pfizer pediátrica, exhortó el doctor Óscar Rojas. de 7 acuden por la vacuna, ante la llegada del nuevo ciclo locatarios del mercado Hidalgo el Eje exigen a Cuevas la devolución de $3 millones

LA INFORMACIÓN QUE en breve se presentará podrá descubrirnos una etapa más de los malos manejos a los que se sometió a las instituciones de gobierno en un intento rapaz por terminar con ellas. Ásperas están las cosas. De pasadita HACE CINCO AÑOS perdió la vida nuestro amigo y colega Jaime Avilés, pero la memoria de su trabajo persiste.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ M UY PRONTO, TAL vez en alguno de los días que le restan a esta semana, el gobierno federal dará a conocer qué fue lo que pasó en el Issste durante las tres décadas pasadas, cuál es su condición actual y qué se propone para salvar la situación.

Con pipas se cubre alcaldíasdedemandalaaguaen

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Los gobiernos federal, de la capital y del estado de México prevén destinar 25 mil millones de pesos para garantizar el abastecimiento de agua potable en ambas entidades y en la zona Mediantemetropolitana.larecuperación de pozos y presas, como las de Xico, Guadalupe y Madín, la construcción de plantas de potabilización, recarga de acuíferos y obras hidráulicas, las autoridades pretenden dotar de agua en diversas zonas afectadas en el suministro, comoSobreIztapalapa.elrecorte de agua del sistema Cutzamala que aplica la Comisión Nacional del Agua, la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum, dijo que se reportan niveles históricos bajos debido a la sequía, por lo que se decidió reducir el suministro para no consumir todo el recurso de las presas. En otro tema, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda declaró como “caducado” y “no presentado” dos dictámenes sobre el proyecto Conjunto Estadio Azteca. En una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobierno informó que si los impulsores del proyecto persisten en su interés, tendrán que reformular la propuesta original. Sobre ese asunto, la jefa de Gobierno desmintió un supuesto aumento del predial y del agua con la ejecución de ese proyecto. Comentó que si bien el recinto deportivo debe tener mejoras para recibir en 2026 el Mundial de Futbol, su gobierno no autorizará proyectos que impacten negativamente la zona; “al contrario, en todo caso va a haber obras de mitigación” en Santa Úrsula, Los Pedregales, Huipulco y su paradero. Relató que “el otro día que fui a Huayamilpas me decían: ‘es que va a subir el predial y el agua’. No, no va a subir el predial ni el agua, si quieren se los firmo”, ofreció. “Sin culpar a nadie, de vecino a vecino se van dando estas informaciones que no son reales. Entonces, vamos a hacer algo donde los vecinos estén de acuerdo y al mismo tiempo que se mejore el entorno y lo que se requiere para el Azteca.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Al reportar un avance de 80 por ciento en el programa de conservación de la red vial, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que estrenará la sección “Quién es quién” en la atención de reportes de baches y atención a vialidades por lasEnalcaldías.conferencia de prensa, la mandataria informó que desde 2019 su gobierno ha invertido 5 mil 44 millones de pesos en el programa de conservación de la red vial, con lo que se han atendido mil 116 kilómetros de vialidades primarias en la capital, así como la reparación de 7 mil 232 baches. Sobre la falta de atención a vialidades secundarias, Sheinbaum indicó que las alcaldías también han sido apoyadas, sobre todo las que cuentan con menos recursos de acuerdo con su población, como Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta y Cuajimalpa, aunque también han ayudado a demarcaciones como Cuauhtémoc y Benito Juárez. No obstante, recalcó que las alcaldías tienen la obligación de destinar recursos a la red vial, por lo que en los próximos días dará a conocer el número de reportes recibidos y atendidos por cada alcaldía, por medio del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC). Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, reveló que la pasada administración les heredó maquinaria que no sirve para las labores de bacheo, por lo que se evalúa ponerlas en venta para adquirir otros equipos “que sí nosComosirvan”.parte del programa, en este año se ha concluido la repavimentación de 14 vialidades, entre las que destacan las avenidas Universidad, Xochimilco-Tulyehualco, Eje 1 Norte, Ermita Iztapalapa, avenida Del Imán, Emiliano Zapata, Paseo de la Reforma, Oceanía y Eduardo Molina. En tanto que 18 vialidades se encuentran en proceso de ejecución, como calzada de Tlalpan de norte a sur, División del Norte y Eje 10 Sur (Tláhuac). Además de otras 21 vialidades que serán atendidas de agosto a diciembre de este año. Asimismo, se reportó un incremento de la producción de la Planta de Asfalto de la Ciudad de México, que pasó de generar 73 mil toneladas en 2017 a 388 mil 24 toneladas en 2022.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA La intensa lluvia de ayer por la tarde ocasionó diversos encharcamientos en la Ciudad de México, sobre todo en diversos puntos del Circuito Interior, donde algunos carriles tuvieron que ser confinados. A las 15 horas, cuando las autoridades locales activaron la alerta amarilla por lluvias, el Sistema de Aguas ya gestionaba reportes sobre anegaciones a lo largo de la capital.Aesa hora se contabilizaron 11 afectaciones ocasionadas por la fuerte precipitación en diversos puntos del Circuito Interior. Las inundaciones más fuertes ocurrieron a la altura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el desnivel con Eje 1 Norte.Lostrabajadores acudieron con camiones tipo vactor para desazolvar las coladeras, principalmente las ubicadas en los bajopuentes, donde personal de tránsito tuvo que apoyar para dirigir el paso de losElautomovilistas.confinamiento de la mitad de los carriles sobre circuito provocó tránsito pesado en la zona, donde se hizo un cuello de botella para quienes se dirigían al norte de la ciudad. Al cierre de la edición la lluvia continuaba en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Coyoacán.

En dejómayoresafectacionesInterior,Circuitolasquelalluvia

Rencarpetamiento de vialidades

▲ El Circuito Interior se vio afectado ayer por las intensas precipitaciones, por lo que elementos de la SSC agilizaron el tránsito a la altura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Una persona se dirige a la terminal aérea entre el agua para no perder su vuelo. Foto Alfredo Domínguez

EXHIBIRÁ INACCIÓN DE DEMARCACIONES

Se destinarán 25 mil mdp para garantizar el suministro hídrico en la capital y el Edomex

33LA MartesJORNADA16deagosto de 2022 CAPITAL

lleva avance de 80%: Sheinbaum

LAURA GÓMEZ FLORES Con el envío de pipas, las alcaldías Iztapalapa, Azcapotzalco y Tlalpan atendieron la demanda de agua potable ante la reducción del suministro en 12 demarcaciones, como parte de las acciones preventivas emprendidas por la Comisión Nacional del Agua por la escasez de lluvias en las tres temporadas pasadas. Los operadores de las unidades, sin embargo, denunciaron robos ante la inseguridad que impera en varios puntos de la ciudad, sin que “las autoridades tomen cartas en el asunto”. El recorrido de pipas escoltadas con patrullas que se hizo antes de la pandemia redujo dicho ilícito, pero “volvió a presentarse porque la policía no va con nosotros y los delincuentes lo mismo roban pipas del Sistema de Aguas, que de las alcaldías o concesionadas”.Losentrevistados, quienes solicitaron el anonimato, señalaron que algunas de las unidades llegan a recuperarse en otros estados de la República, “pintadas, chocadas o desvalijadas, pero si les preguntas a las autoridades, no saben Comentaronnada”. que “se llegan a levantar carpetas de investigación, pero no se ha detenido a nadie, permitiendo continuar en la impunidad, y si llegamos a recuperarlas es por nuestra cuenta, por lo que exigimos a la autoridad que actúe” Se evitaron protestas El suministro con pipas de manera gratuita evitó que la gente saliera a manifestarse para exigir agua, pues “aunque poca, no se dejó de recibir y esperamos que así continúe, porque contamos con el apoyo de la alcaldía en caso de necesitarlo”, comentaron vecinos de Iztapalapa. Las autoridades de dicha demarcación atendieron viviendas, hospitales, clínicas y centros penitenciarios con alrededor de 600 viajes, entre el Sacmex y la alcaldía, a las colonias Santa Martha Acatitla, San Sebastián Tecoloxtitla, Ejército de Oriente y ElMientras,Edén. en Tlalpan se atendieron a habitantes de 23 colonias que resultaron afectadas por esta reducción en el suministro de agua, como San Nicolás, Bosques del Pedregal, Vistas del Pedregal y Lomas de Cuilotepec. La distribución de agua potable mediante pipas también se llevó a cabo en Miguel Hidalgo, Coyoacán y Azcapotzalco sin registrarse problemas.

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

PARA EL CALOR DEL MEDIODÍA

Universidades de EU siguen a la cabeza en ranking Shanghái 2022

LA MartesJORNADA16deagosto de 202234 SOCIEDAD AFP PARÍS Con Harvard en el primer puesto por 20 años de manera consecutiva, las universidades de Estados Unidos siguen copando los primeros puestos del ranking Shanghái 2022, que se publicó ayer. Las universidades anglosajonas ocupan los puestos más altos: ocho estadunidenses y dos británicas están entre las primeras 10 posiciones de la edición 2022 de esta clasificación mundial de los mejores centros de enseñanza superior, elaborado desde 2003 por la consultora independiente Shanghai RankingHarvardConsultancy.seposiciona en primer lugar, por delante de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), mientras la británica Cambridge se mantiene en la cuarta posición. A continuación se sitúan las estadunidenses Berkeley (quinta posición) y Princeton (sexta), y la británica Oxford (octava). En total, 39 universidades de Estados Unidos se colocan en los 100 primeros puestos, en los que también hay 14 asiáticas y 32 europeas. La clasificación Shanghái tiene en cuenta varios criterios, incluidos el número de premios Nobel y medallas Fields –consideradas el Nobel de las Matemáticas– que hay entre los estudiantes egresados y los profesores, el número de investigadores más citados en su disciplina o el número de publicaciones en las revistas Science y Nature

DEMANDADO: RAÚL MARTÍNEZ TADEO. En los autos del juicio Ejecutivo Mercantil 8/2021, promovido por “Seguros Inbursa”, sociedad anónima, “Grupo Financiero Inbursa”, demanda de Raúl Martínez Tadeo, esencialmente las siguientes prestaciones: a) El pago de la cantidad de $324,052.75 (trescientos veinticuatro mil cincuenta y dos pesos 75/100 moneda nacional) por concepto de suerte principal; b) Intereses ordinarios pactados en términos del pagaré documento base de la acción de los siguientes indicadores “CPP” -costo porcentual promedio-, sumando seis puntos al más alto a partir de la suscripción del pagare es decir seis de junio del dos mil dieciocho, hasta la total solución del adeudo; c) Intereses moratorios a razón del “CPP, TIIE” -costo porcentual promedio y tasa de interés interbancaria de equilibrio- del dÍa en que se incurrió en mora, es decir a partir del día ocho de enero de dos mil diecinueve multiplicada dicha tasa por tres, interés moratorio mensual que se aplicara sobre el saldo insoluto de capital; d) Los gastos y costas procesales. Demanda que fue admitida mediante auto de dieciocho de febrero de dos mil veintiuno, en la vía Ejecutiva Mercantil. Por auto de ocho de julio de dos mil veintidós, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1068, fracción IV y 1070 del Código de Comercio, en relación con el numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al presente procedimiento, se ordenó emplazar por medio de edictos a Raúl Martínez Tadeo, para que comparezca a este órgano jurisdiccional a contestar la demanda entablada en su contra, dentro del plazo de treinta días, los cuales se contarán a partir del día siguiente hábil al de la última publicación de los edictos, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido su derecho para ello, siguiéndose el juicio en su rebeldía; de igual forma, ciudad, apercibido que de ser omiso se le harán las subsecuentes, aun las de de acuerdo a lo establecido por el artículo 1069 del Código de Comercio, de aplicación supletoria a la ley de la materia. CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE JULIO DE 2022.

Este año se examinó a más de 2 mil 500 centros para establecer una clasificación de mil.

SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ANGÉLICA PÉREZ MALDONADO. AVISO NOTARIAL(SEGUNDA PUBLICACIÓN)

III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señora NORMA LETICIA ÁVILA MARTÍNEZ, a favor de sí misma. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. Ciudad de México, a 02 de agosto de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CD. MX., C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por instrumento 39,636, del 29 de julio de 2022, ante mí y en este protocolo de la Notaría a mi cargo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores ENRIQUE MARTÍNEZ PÉREZ y ALBERTO GALVÁN PADILLA, quienes son presentados por la señora NORMA LETICIA ÁVILA MARTÍNEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JOSÉ ESTEBAN ÁVILA; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó la señora NORMA LETICIA ÁVILA MARTÍNEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JOSÉ ESTEBAN ÁVILA; y

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ EDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México en contra de Alberto Rafael Magdaleno Cazares, expediente 272/2014. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto en base al auto veintiocho de junio del dos mil veintidós, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 584, del Código de Procedimientos Civiles: “Se convocan postores a la subasta en primera almoneda que tendrá lugar en el local del Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México, a las nueve horas con treinta minutos del día veintiséis de agosto del año en curso, siendo objeto de remate la vivienda 10, del lote 03, de la manzana 22, de la calle Jardín de Primavera, prototipo Sauce, del conjunto urbano de tipo habitacional de interés social, denominado “Hacienda del Jardín”, segunda etapa, ubicado en el municipio de Tultepec, Estado de México, subastado la cantidad de $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 moneda nacional), valor determinado por perito; siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibición de una cantidad igual al diez por ciento en sitó expedido por Banco del Bienestar S.N.C., en la inteligencia de que la subasta deberá anunciarse por tableros de avisos del juzgado, en los tableros de la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México y en el periódico “La Jornada”, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate, igual plazo…”. Ciudad de México, a 4 de julio de 2022. C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. MARCOS MENDOZA MARTÍNEZ. Publíquese en los tableros de avisos del juzgado, así como en los tableros de la Tesorería de la Ciudad de México y en el periódico “La Jornada”, por dos ocasiones debiendo mediar entre las fechas publicación y la fecha del remate cuando menos siete días hábiles. EDICTOEXP:514/22 JUZGADO 18º DE LO OF.Exp.SecretaríaFAMILIAR“B”Núm.514/2022NÚM.2937Sr.Guadalupe Aguilar Caneda En este Juzgado se presentó AGUILAR PEÑA ANDRES, promoviendo DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, solicitando la declaración de ausencia de GUADALUPE AGUILAR CANEDA, expediente TRES MESES SEIS MESES, se presente a LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO OCTAVO FAMILIAR LIC. JUSTINA GABRIELA REYES PÉREZ. Prisión por 60 años a sacerdote pederasta TEPIC, NAY. El sacerdote Nicolás N fue sentenciado a 60 años de prisión por su responsabilidad penal en el delito de violación equiparada, cometido en agravio de un menor de edad. La Fiscalía General de Nayarit informó que las agresiones se cometieron entre septiembre de 2017 y septiembre de 2019 en una parroquia del municipio de San Blas, donde el ahora sentenciado abusó sexualmente del infante. Derivado de las audiencias de juicio oral, personal ministerial acreditó ante el Tribunal de Enjuiciamiento la responsabilidad penal de Nicolás N, por lo que se le dictó sentencia, la que aún no es firme, pues en cumplimiento al debido proceso, se admite recurso de apelación, además de que deberá pagar el equivalente a 600 unidades de medida y actualización, (unos 58 mil pesos) por concepto de multa, así como cubrir económicamente la reparación del daño a su víctima. El ahora sentenciado fue denunciado por el obispo Luis Artemio Flores Calzada, quien señaló que no habrá tolerancia para este tipo de conductas que atentan contra la integridad de los menores de edad. Luis Martín Sánchez, corresponsal EDICTO Disposición Juez Sexto Especializado en Materia Mercantil Distrito Judicial Puebla, en cumplimiento auto veintitrés de mayo del dos mil veintidós, dictado en expediente 197/2022, tomando en consideración que se desconoce el domicilio del demandado EDUARDO RAFAEL CHAVEZ APANGO, mediante tres edictos consecutivos en el Periódico “La Opinión” y Diario “La Jornada” se ordena se le emplace en términos del auto del dieciocho de marzo del dos mil veintidós que en síntesis dice: se declara Competencia del Juzgado, se admite Juicio Ejecutivo Mercantil Oral promovido por JOSE FERNANDO DEL ESPIRITU SANTO GALINDO ITURRIBARRIA, DORA MARIA ZAMUDIO FERREIRA y HUMBERTO MENDOZA RAMIREZ, endosatarios en procuración de XAVIER R. PERERA GONZALEZ contra EDUARDO RAFAEL CHAVEZ APANGO, se le requiere a este último del pago de la cantidad de UN MILLON DOSCIENTOS DIECISIETE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS MONEDA NACIONAL, como suerte principal, en caso de no hacerlo se procederá al embargo de bienes de su propiedad para garantizar el pago reclamado, por lo que deberá señalar bienes, en caso de no señalar bienes, el derecho pasara la parte actora. Se emplaza al demandado EDUARDO RAFAEL CHAVEZ APANGO, para que en un plazo de ocho días contados a partir de la última publicación del edicto, comparezca al Juzgado a hacer pago llano de la suerte principal y demás prestaciones reclamadas u oponer excepciones que tuviere para ello, al contestar demandada debe referirse concretamente a cada hecho, acompañando constancias a que alude el artículo 1061 fracción V del Código de Comercio, se le requiere para que señale domicilio en la Jurisdicción del de omitir la contestación se le tendrá por perdido derecho y el juicio seguirá su curso y en caso de no señalar domila Diligenciaría del Juzgado, se dejan a disposición del demandado copias debidamente selladas y cotejadas del escrito inicial de demanda y documento fundatorio de la acción consistente en un pagaré. Ciudad Judicial, Puebla a 13 de junio del año 2022. LIC. GERARDO LUIS MARTINEZ SANCHEZ C. DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SEXTO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA. Para su publicación por tres veces consecutivas en el Periódico “LA OPINION” y el Diario “LA JORNADA”. Comerciantes se desplazan por la avenida Izazaga, en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO JUZGADO SEXAGESIMO TERCERO DE LO CIVIL EXP. No. EDICTO253/2019 En los autos del JUICIO ORDINARIO MERCANTIL promovido por SERVICIOS PROFESIONALES EN ADMINISTRACION COMERCIAL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTADA DE CAPITAL VARIABLE en contra de CORTES KUHNE JAVIER, ANDRADE LÓPEZ JACOB, APJUSTO SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, APJUSTO SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, DIVISIÓN FIDUCIARIA y SANTIAGO MESCHOULAM Y SOLORIO SOCIEDAD CIVIL. El C. Juez Sexagésimo Tercero de lo Civil, dicto autos de fechas veintinueve y veinte de abril ambos de dos mil veintidós, y catorce de marzo de dos mil diecinueve, por virtud de los cuales ordena emplazar por edictos a los codemandados JAVIER CORTES KUHNE, SANTIAGO MESCHOULAM Y SOLORIO S.C. y JACOB ANDRADE LÓPEZ haciéndoseles saber que cuentan con un término de TREINTA DÍAS para recojan las copias simples de la demanda y documentos que se acompañan, en el local de ese juzgado, para que dentro del término de QUINCE DIAS contesten la demanda y opongan excepciones y defensas que consideren necesarias; así como el auto de catorce de marzo de dos mil diecinueve, que a la letra dice: “CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE zada para ello. Fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número 253/2019 como corresponde. Se tiene por presentado a ENRIQUE JAVIER CORTES ARIAS en su carácter de Apoderado del actor SERVICIOS PROFESIONALES EN ADMINISTRACION COMERCIAL, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE. Por señalado indica y en términos del tercer párrafo del artículo 1069 del Código de Comercio, dígase a la parte actora que una vez que dichos profesionistas registren su cédula en el libro que para tal efecto lleva este Juzgado y la exhiban en la primera diligencia en la que intervengan, quedaran facultados para interponer los recursos que procedan, ofrecer e intervenir en el desahogo de pruebas, alegar en las audiencias, pedir se dicte sentencia para evitar la consumación del termino de caducidad por inactividad procesal y realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la defensa de los derechos del autorizante, pero no podrá substituir o delegar dichas facultades en un tercero. Las personas autorizadas conforme a la primera parte deberán acreditar encontrarse legalmente autorizadas para ejercer la profesión de abogado o licenciado en derecho, debiendo proporcionar los datos correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha autorización y mostrar la cedula profesional o carta de pasante para la práctica de la abogacía en las diligencias de prueba en que intervengan, en el entendido que el autorizado que no viembre del año dos mil cuatro en el Boletín Judicial número 75 “ACUERDO GENERAL QUE AUTORIZA EL USO DE APARATOS ELECTRÓNICOS PARA LA TOMA DEL ACUERDO COTIDIANO” en el que se contiene el acuerdo emitido por el H. Pleno de este Tribunal de fecha 25 (veinticinco) de octubre del año precitado en el que se pronunció ACUERDO GENERAL QUE AUTORIZA EL USO DE APARATOS ELECTRÓNICOS PARA LA TOMA DEL ACUERDO COTIDIANO” en el que se contiene el acuerdo emitido por el H. Pleno de este Tribunal de fecha 25 (veinticinco) de octubre del año precitado en el que se pronunció ACUERDO GENERAL QUE AUTORIZA EL USO DE APARATOS ELECTRÓNICOS PARA LA TOMA DEL ACUERDO COTIDIANO, se hace del conocimiento de las partes que en caso de que la toma del acuerdo se realice a través de cualquiera de los medios de reproducción señalados en dicho acuerdo, deberán asentar razón por conducto de persona autorizada para ello, ante la presencia judicial del Secretario de Acuerdos de este Juzgado en la que establezca las fojas motivo de reproducción Demandando de CORTES KUHNE JAVIER; ANDRADE LÓPEZ JACOB; APJUSTO, SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA; APJUSTO, SOCIEDAD ANONIMA, PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD SOLORIO S.C., por conducto de su representante legal. Las prestaciones a que hace referencia, con fundamento en los artículos 1377, 1378 y demás relativos del Código de Comercio Reformado y siendo aplicable al presente juicio las reformas puORDINARIA MERCANTIL y al efecto con las copias simples de la demanda córrase traslado a la demandada y emplácesele para que dentro del término de QUINCE DÍAS, la conteste oponga excepciones, defensas que crea necesarias. También se le establecido en la fracción V del artículo 1061 del Código de Comercio proporcione (n) y exhiba (n) copia simple de su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), su Clave Única de Registro de Población (CURP), tratándose de personas físicas, en ambos sea el caso. Téngase por anunciadas las pruebas que indica, mismas que serán proveídas en su momento procesal oportuno. ubica fuera de la jurisdicción de este Juzgado y con fundamento en el artículo 1071 y 1072 del Código de Comercio gírese atento exhorto con los insertos necesarios al C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN TURNO COMPETENTE EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y en caso de encontrar ajustado a derecho el exhorto correspondiente se sirva cumplimentar el presente auto. Facultándolo para que se sirva acordar únicamente las promociones tendientes a su diligenciación, tenga por hecha designación de nuevos domicilios de la parte inhábiles para el caso de ser necesario y apliquen las medidas de apremio vigentes en su jurisdicción que consideren pertide la carga de trabajo del Juzgado a su digno cargo. Solicitándole que, la devolución del exhorto, se haga directamente a este Juzgado. Haciendo del conocimiento de las partes que con fundamento en el artículo 28 y 35 del REGLAMENTO DE SISTEMA DISTRITO FEDERAL, que al darse por concluido el presente asunto, se procederá a la destrucción del mismo dentro del téren su caso. Las partes interesadas que hayan presentado pruebas, muestras y documentos en los juicios ya concluídos y se ordene su destrucción deberán acudir al juzgado en el que se radico el juicio a solicitar la devolución de sus documentos, número 6/2012 emitida por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal “Se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, motivado por el interés de que las personas que tienen algún litigio cuenten tiva, donde se les atenderá en forma gratuita, la mediación no es asesoría jurídica. El centro se encuentra ubicado en AV. Niños C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEXAGÉSIMO TERCERO CIVIL Para su PUBLICACION por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico LA JORNADA y periódico DIARIO IMAGEN.

El suscrito en cumplimiento en lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar, que por instrumento TRES MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO, del Volumen SETENTA Y CUATRO, de fecha dos de Julio del dos mil veintidós, se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de PABLO HERNANDEZ MARTINEZ habiendo comparecido la señora MERCEDES SANCHEZ ACEVES en su carácter de cónyuge, PABLO, HUGO, CRISTOBAL e IRMA , todos de apellidos HERNANDEZ SANCHEZ, en su carácter de presuntos herederos legítimos, otorgando su consentimiento para que en la Notaría a cargo del suscrito Notario, se tramite la SUCESION antes citada.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES ▲ Las felinas se dieron un festín en Sinaloa y se afianzaron en el segundo lugar de la clasificación general. Foto Liga Mx Femenil

AL CIERRE Julio Urías (13-6) sigue en plan grande con Dodgers Freddie Freeman y Gavin Lux conectaron jonrones para respaldar las cinco sólidas entradas del lanzador mexicano Julio Urías y los Dodgers de Los Ángeles blanquearon ayer 4-0 a los Cerveceros deUnMilwaukee.díadespués de que llegó a su fin la racha de 12 victorias consecutivas, con la derrota 4-0 ante Kansas City, los Dodgers volvieron a ganar. Tienen foja de 20-4 desde el Juego de Estrellas. Freeman sumó un jonrón solitario en la primera entrada frente al dominicano Freddy Peralta (4-3) y Lux agregó un batazo de dos carreras ante Hoby Milner en la Uríassexta.(13-6) salió de un problema en las primeras tres entradas. Terminó con seis ponches, permitiendo cuatro hits y dando dos boletos. Mejoró a una foja de 10-0, con efectividad de 1.99 en 11 juegos como abridor. El mexicano tiene una efectividad de 1.87 desde el Juego de Estrellas, la más baja en la historia de las Grandes Ligas para cualquier pitcher con al menos 180 lanzamientos desde el llamado Clásico de Verano. Más resultados en la MLB: los Rangers de Texas se impusieron a los Atléticos de Oakland 2-1, después del despido de su manager; Atlanta 13-1 a Mets de Nueva York, Baltimore 7-3 a Toronto, y Tampa Bay 4-0 a Yanquis de Nueva York, entre otros.

EDICTO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público Adscrito no. 18 del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO CONSTAR QUE: con fecha 28 de Julio de 2022 quedó radicada para su tramitación, dentro del protocolo a mi cargo, en el instrumento público número 54,406, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE: SOLEDAD RAMOS HERREERA Y/O MA. SOLEDAD RAMOS HERRERA. En el citado instrumento, la señora DELFINA SORIA RAMOS manifestó su conformidad para: a).- Tramitar ante el Suscrito Notario, la Sucesión Intestamentaria para: a).- Tramitar ante el Suscrito Notario, la Sucesión Intestamentaria de la de cujus b).- Aceptó la herencia que le corresponde a ella y a su hermano, en consecuencia, todos sus derechos hereditarios: c).Aceptó el cargo de albacea para todos los efectos legales a que haya lugar y manifestó que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo Segundahereditario.publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado vigente en el Estado y Artículo 1129 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado. A Quince de Agosto de dos mil veintidós. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.

ATENTAMENTE M. EN D. MARIO ALFREDO JARAMILLO MANZUR. NOTARIO PUBLICO NO. 190 DEL ESTADO DE MEXICO SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 35,642 de fecha 29 de julio del 2022, los señores Erika Sarabia Rivera y Jesus Sarabia Rivera en su carácter de únicos y universales herederos, hicieron constar el reconocimiento de la validez del testamento, el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y la aceptación del cargo de albacea a favor de la señora Erika Sarabia Rivera, quien manifestó que formulará el inventario y avalúo en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor JESUS SARABIA HERNANDEZ. A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 5 de agosto de 2022. EDICTO LUIS ALBERTO GOSSELIN MAUREL En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, seguido por OJEDA ORNELAS FLORA DEL CARMEN en contra de LUIS ALBERTO GOSSELIN MAUREL, BANCO CAPITAL S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN LIQUIDACION POR CONDUCTO DE SU LIQUIDADOR, INSTITUTO DE PROTECCION AL AHORRO BANCARIO Y DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, expediente número 684/2020, el Ciudadano Juez Sexagésimo Quinto Civil de la Ciudad de México, por auto de fecha veinticuatro de mayo del año dos mil veintidós, resolvió: Emplácese al codemandado LUIS ALBERTO GOSSELIN MAUREL, por medio de EDICTOS, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el Periódico “LA JORNADA”, haciendo saber al codemandado que cuenta con el término de TREINTA DÍAS, contados a partir de la última publicación, para dar contestación a la demanda instaurada en su contra y oponer excepciones y defensas, quedando a su disposición las copias simples de traslado exhibidas, en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado. --CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE JUNIO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE. Av. Adolfo López Mateo # 408, Col. Bosques de Campeche, C.P. 24030, San Francisco de Campeche, Campeche. EDICTO En el juicio de amparo 784/2022, promovido por Lucas Cahuich Caamas, se emplaza a juicio a Socorro Cancino Garcia en representación de la menor C.B.H.L, tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este tribunal a hacer valer lo que a su interés convenga. Se le apercibe que de incumplir carácter personal se le hará por lista. San Francisco de Campeche, Campeche, ocho de julio de dos mil veintidós.El Secretario de Acuerdos del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito. Lic. José de los Ángeles Martín Balán

Tigres aplasta 8-0 a Mazatlán

Ap

35LA MartesJORNADA16deagosto de 2022

Tigres no tuvo piedad del Mazatlán y lo goleó 8-0 para extender su racha ganadora en el torneo Apertura 2022 de la Liga Mx Femenil, ayer en duelo de la fecha siete disputado en el estadio Kraken. De esta manera, las felinas acumularon 16 puntos y se colocaron en el segundo sitio de la clasificación general, mientras la escuadra sinaloense se mantuvo en el puesto 15, con apenas cinco unidades. El equipo regiomontano sorprendió al abrir el marcador al segundo 24, cuando ambos equipos aún se estaban acomodando en la cancha; Stephany Mayor recibió un balón filtrado en el área y definió con un disparo cruzado para vencer a la portera local, Alondra Ubaldo. Unos instantes después, al minuto 4, Greta Espinoza amplió la ventaja felina (2-0) con un cabezazo. A partir de ese momento, comenzó la cascada de goles de Tigres. Los otros tantos fueron obra de Mia Fishel, a los minutos 11 y 68, Mayor (37), y Uchenna Kanu (46 y 76). Alejandra Escobedo, del Mazatlán, hizo un autogol al 41. Por otra parte, las jugadoras de los Pumas de la UNAM hilvanaron cuatro partidos sin perder, tras superar 2-1 a Santos Laguna en el estadio Corona. Los goles de las auriazules fueron de Natalia Macías, al 25, y de Stephanie Ribeiro, al 75. Mientras Desarae Félix marcó por las Guerreras, al 64. Con este resultado, el equipo universitario ocupa la tercera posición de la tabla general, con 16 puntos. Por su parte, las laguneras se quedaron en el décimo peldaño, con nueve unidades. De la Redacción NOTARIA PÚBLICA 190 DEL ESTADO DE MÉXICO TOLUCA, MÉXICO A 25 DE LULIO DE 2022 SEGUNDO AVISO NOTARIAL

7502228390008 Rayuela No tiene nombre el que, en plena carestía, se medre con un producto de consumo básico para los mexicanos como la tortilla. www.jornada.com.mx OPINIÓN Santiago Nieto Castillo 16 Gianni Proiettis 18 Luis Hernández Navarro 18 José Blanco 19 Magdalena Gómez 19 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 10 Negocios y Empresas Miguel Pineda 21 México SA Carlos Fernández-Vega 23 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 32 Relatos del ombligo Juan Becerra Acosta Cultura 2022DEAGOSTODE16MARTES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS Vacunan a menores de 7 años contra el covid ▲ Una gran afluencia se registró ayer en el inicio de la aplicación del biológico pediátrico Pfizer en el Centro de Salud TIII José Zozaya, en la colonia Santa Anita, alcaldía Iztacalco. Se informó que en el lugar se inoculará a 4 mil pequeños durante esta semana, y que en las 55 sedes instaladas en la Ciudad de México se prevé que sean entre 70 mil y 90 mil. El nerviosismo de niñas y niños se hizo patente, pese a la compañía de sus padres. Foto Cristina Rodríguez. LAURA GÓMEZ FLORES / P 32 Putin ofrece a ‘‘socios’’ venta de modernas armas convencionales ● Afirma que Rusia valora los ‘‘sólidos lazos’’ con naciones de AL, Asia y África ● Inaugura en Moscú feria anual en un industrial-militarcomplejo ● Incluye aviones de drones,combate,artillería y carros blindados ● Señala que es una respuesta a ‘‘países encabezadoshostiles’’,porEU JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL / P 24 Música por el inicio de lluvias en NL Celebración en El Fraile por el incremento del caudal del río Ramos, que atraviesa los municipios de Allende, lamesesluegoHualahuisesMontemorelos,yLinares,decasicuatrodebajonivelporsequía.Fototomadaderedessociales. RAÚL ROBLEDO / P 29EIRINET GÓMEZ Y TANIA RIVERA / P 28

Contubernio del gobierno Impunes, abusos de financieras en Veracruz ● Más de 17 mil trabajadores, endeudados con onerosos créditos descontados de nómina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.