Cae otro mando panista ligado al cártel inmobiliario
● Acusan de serie de autorizaciones irregulares a ex directora de obras
● Pesquisa seria; se construyeron más departamentos de permitidos: FGJ
● ‘‘Es persecución con sesgo político’’, afirma el alcalde Santiago Taboada
● Sheinbaum: ‘‘el que nada debe, nada teme; 40 edificios tienen anomalías’’
Analiza López Obrador demandar al abogado de García Luna
● ‘‘No se daña a Andrés Manuel, sino a la investidura presidencial’’
‘‘Ahora son el principal juez’’, recalca Cogan al jurado en NY
● Expresa los criterios legales para decidir el futuro del titular de la SSP en el calderonismo
DAVID BROOKS / P 3
Inviable, rescate de Aeromar; su deuda, altísima: AMLO
● ‘‘Es una empresa mal administrada; habrá denuncia por los débitos que tiene con el gobierno’’
● ‘‘Es de los casos en los que consorcios quiebran, pero no los dueños, y abandonan a empleados’’
● Convoca la Profeco a pasajeros afectados a entablar queja colectiva

Si Lozoya va a juicio, el proceso debe ser contra Peña: defensa
● ‘‘El ex director de Pemex ya aportó muchas pruebas como testigo colaborador’’
● ‘‘Pediríamos apoyo al gobierno español para que el ex presidente sea citado’’
C. ARELLANO Y A. CANO / P 11
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13858 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER LAURA GÓMEZ, SANDRA HERNÁNDEZ, ELBA MÓNICA BRAVO Y ALEJANDRO CRUZ / P 27 ARTURO SÁNCHEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y REDACCIÓN / P 17 ▲ Las asociaciones sindicales de Pilotos Aviadores y de Sobrecargos de Aviación, así como trabajadores de tierra, dieron ayer comienzo a la huelga en Aeromar, luego de que la empresa anunció el cese total de operaciones. A las 18 horas colgaron las banderas rojinegras en los mostradores de la aerolínea en la terminal 2 del AICM. Foto Víctor Camacho. CAROLINA GÓMEZ / P 17 N. JIMÉNEZ Y A. SÁNCHEZ / P 3Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Benito Juárez: corrupción transexenal
La ex directora de Servicios, Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez Adelaida N fue detenida ayer por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México como parte de las investigaciones sobre corrupción en el sector de bienes raíces en esa demarcación. De acuerdo con el coordinador de asesores de la Fiscalía, Ulises Lara López, la detenida podría estar relacionada con contratos millonarios para el mantenimiento de vialidades en Benito Juárez, así como con autorizaciones potencialmente irregulares respecto al megaconjunto habitacional City Towers Green & Black, ubicado en la colonia Santa Cruz Atoyac. Con el arresto y traslado al penal de Santa Martha Acatitla de quien estuvo al frente del desarrollo urbano de la alcaldía por una década (2012-2022), ya van ocho ex funcionarios de Benito Juárez puestos tras las rejas por su presunta participación en la trama conocida
como cártel inmobiliario, en la cual servidores públicos usaron (o siguen usando) sus cargos para hacerse con cientos de propiedades, ya fuera extorsionando a desarrolladores o por colusión para autorizar obras que violan flagrantemente las normas en la materia. Además de estos avances en el combate a la impunidad, existen al menos tres órdenes de aprehensión adicionales, una de ellas contra el actual director general de Planeación, Desarrollo y Participación Ciudadana, y otra contra el ex jefe delegacional y hasta la semana pasada diputado local Christian von Roehrich, quien se encuentra prófugo. El desarrollo de las indagatorias arroja sólidos indicios de que en Benito Juárez el Partido Acción Nacional se convirtió en una auténtica estructura delictiva para lucrar con el control de esa alcaldía (antes delegación) que gobierna de manera ininterrumpida desde 2000. El escandaloso enriquecimiento
EL CORREO ILUSTRADO
social ya ni hablamos) y no únicamente las ganancias, no tienen por qué poner objeción para llegar a otro tipo de arreglos, que bien podrían ser sectoriales, no globales, en los que por supuesto deben contemplarse los aspectos de transferencia de tecnología, así como hacerse cargo, no de mitigar, sino de evitar los severos impactos ambientales y sociales del libre comercio.
José Juárez Medina
Recomienda defender soberanía en próxima revisión del T-MEC
La serie de litigios que se han presentado –más los que se acumulen– con motivo de fricciones suscitadas en el marco del tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, T-MEC, solamente arroja una conclusión: en la revisión de dicho acuerdo que tendrá lugar en 2026, nuestro país debe proponer otro arreglo que no lo ate a esa camisa de fuerza para gestionar de manera soberana las condiciones materiales de existencia de la gente, con una visión humana, de beneficio social y no de negocios como única finalidad.

Como sabemos, esos litigios se generan por la incompatibilidad del libre comercio con el manejo soberano, por ejemplo, del sector energético, lo cual surgió desde hace varios meses, así como con el objetivo de configurar un sector agropecuario libre de agrotóxicos y cultivos transgénicos, todo lo cual representa riesgos para la salud humana, para la biodiversidad –en la cual es rico nuestro país– y otros impactos ambientales. El libre comercio restringe de manera fundamental las acciones para trabajar hacia una autosuficiencia y soberanía alimentaria con visión ecosustentable. Si en verdad a las trasnacionales les interesa el libre comercio (de desarrollo con visión de beneficio
Solicitan a Sheinbaum que atienda propuesta para el barrio La Fama
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: apoyados en el principio de por una ciudad de derechos y participación, le llevamos, como familias obreras originarias del barrio La Fama, en Tlalpan, el Plan Comunitario 1, 2, 3 del histórico territorio y manantial Fuentes Brotantes-Barrio La Fama, para su revisión al más alto nivel y para que se le apoye, por los beneficios y bienestar que puede generar a quienes habitamos ahí: barrios originarios, pueblos, comunidades de Tlalpan y la ciudad.
El área de Atención Ciudadana lo recibió el 3 de octubre de 2022 y decidió enviarlo a la alcaldesa de Tlalpan; ahí nos citaron para decirnos que no les compete nada de lo que escribimos y les contestamos que no es para ese gobierno, sino para el de la Ciudad de México. Previamente y desde 2021 asistimos hasta a seis mesas de trabajo con su personal de concertación; hasta ahora no hay resultados ni resolución de problemas para la zona. Le pedimos que revise ese plan comunitario, tiene propuestas concretas, afines a los ideales por los que votamos, para resolver problemas comunitarios, queremos que su gobierno nos haga caso y que la 4T llegue a este territorio.
Silvestre Cárdenas Rivera, por la mesa directiva de Arte Consciente en La Fama AC
de algunos de sus ex funcionarios y la ubicua presencia de edificios con características irregulares son evidencias inocultables de que el partido histórico de la derecha mexicana hizo de su bastión electoral una caja chica y de que llevó su comportamiento antiético al extremo de conformarse en un grupo de la delincuencia organizada –modus operandi que resuena en las revelaciones hechas en Nueva York durante el juicio a Genaro García Luna.
Benito Juárez se caracteriza por la incesante demanda de vivienda por parte de las clases medias y medias altas que desean residir en esta céntrica zona, pero también por su elevada vulnerabilidad frente a los movimientos telúricos, como quedó patente en el trágico sismo del 19 de septiembre de 2017. Por ello, la corrupción en el trámite de autorizaciones para edificar inmuebles habitacionales cobra una especial gravedad y debe perseguirse con el máximo celo.
Chedraui no respetó el valor de sus puntos Bancomer, señala
¡Ver para creer! Como dice el refrán, en todas partes se cuecen habas. Recibí una notificación promocional de Bancomer para realizar compras el fin de semana en Chedraui con los puntos que genera el uso de la tarjeta de crédito al doble del valor normal; la realidad es que en la práctica incumplen o distorsionan el sentido de la oferta.
Como consumidor responsable y con criterio, opté por aplicar el principio administrativo de optimizar los recursos usando los 500 puntos Bancomer disponibles con valor monetario de 50 pesos –a 10 centavos el punto–, que al doble sumarían 100 pesos; sin embargo, en esa tienda de autoservicio los mismos puntos valen siete centavos cada uno: 500 puntos igual a 35 pesos, que al doble serían 70 pesos.
La denuncia no es sólo por la diferencia en el valor disminuido del bien financiero, sino por publicidad engañosa y depreciación arbitraria de un recurso semejante en el mercado del comercio formal sin menoscabo de la responsabilidad legal del banco como emisor y del establecimiento comercial como receptor.
Considero innecesario pedir la intervención de Profeco/Condusef ante la violación del interés de los usuarios, dado que la tarea central de esas instituciones del Estado mexicano –su razón de ser– es regular al sistema comercial y bancario del país.
Daniel Moctezuma JiménezInvitaciones
Proyección y charla sobre la película Polvo de Gallo
El Albergue del Arte, Dragón Estudios y Colectivo Sprocket, dentro de su tercer ciclo de cine contemporáneo 2023, invitan a la proyección de la película Polvo de Gallo, de Julio López Fernández https://youtu.be/N-wA_ZgZFqM.
Huachindango es una pequeña ciudad de un país centroamericano, en la que es obligatorio que las mujeres ingresen en distintos momentos de su vida a unas habitaciones administradas por El Sistema, donde sufren diferentes tipos de agresión sexual. Ninguna mujer de Huachindango se salva de entrar, en algún momento de su vida, a esas habitaciones, pero hay una que es la más temida de todas: Polvo de Gallo.
Charla a cargo de Azucena Mecalco, maestra en comunicación por la UNAM, egresada del diplomado en realización cinematográfica de Altrafílmica. Hoy a las 20 horas en el foro El Albergue del Arte: Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al teléfono 55-55546228. Entrada libre. Invita Grupo Tadeco Teatro.
Reflexión sobre la UIF y el caso Cárdenas Palomino
El Círculo de Reflexión y Buzón Ciudadano AC invitan a la reflexión y análisis “Unidad de Inteligencia Financiera y el caso de Luis Cárdenas Palomino. La jurisprudencia”, con el abogado José Ramón Puente. La cita es mañana a las 12 horas, en el parque José Refugio Menes o del Cartero, de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés.
Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano, YouTube, Facebook y Twitter. Imelda Beristain, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA EVENTUAL MEDIDA EN EU, “CONTRA CÉSAR DE CASTRO Y QUIEN RESULTE RESPONSABLE”
Evalúa AMLO denunciar por daño moral a abogado de García Luna
Involucraron al presidente de México, no a Andrés Manuel, y eso es inadmisible, destaca
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que analiza presentar una denuncia en Estados Unidos por daño moral contra el abogado César de Castro, quien durante el juicio en Nueva York contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, intentó relacionarlo con un supuesto financiamiento ilícito para una de sus campañas.
De Castro es uno de los defensores del ex funcionario. La demanda, dijo el Presidente, será también contra quien resulte responsable.
En la conferencia mañanera de ayer, dio a conocer que instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que analice el caso y consulte abogados, a fin de determinar la forma en que procederá legalmente.
Por la noche, de gira en Mérida, Ebrard informó que ya trabajaba en el caso. “No tenemos por qué permitir que se ponga en tela de juicio el prestigio del gobierno”, consideró.
López Obrador advirtió: “no acepto que se ponga en duda mi honestidad, porque es lo que estimo más importante en mi vida, y además está de por medio que soy Presidente de México. No se puede gobernar un país sin autoridad moral. No puede ser presidente de México quien se convierta en
rehén de gobiernos extranjeros, de abogados o de personajes del exterior”.
Apuntó que evalúa la denuncia “porque no es Andrés Manuel, es el presidente de México, y esto tiene que quedar muy claro”.
En caso de hacerlo a título personal, dijo que buscará un abogado pro bono (sin retribución).
Precisó que aún no determina
la cantidad económica que podría exigir, pero en caso de que ganara el pleito, entregaría ese recurso a “familiares de víctimas de la guerra que desató Felipe Calderón”.
Durante la conferencia presentó un organigrama con el título El cártel de Genaro García Luna, con información expuesta por la fiscalía en el juicio en Nueva York sobre “quiénes operaban” junto con el ex
funcionario. En la gráfica aparecen los nombres de 15 ex funcionarios, entre ellos Luis Cárdenas Palomino, Ramón Pequeño, Armando Espinosa de Benito, Facundo Rosas, Édgar Millán, Iván Reyes y Víctor Garay Cadena. No obstante, López Obrador sugirió que a la lista le faltan nombres: “Está mocho... ¿Y para arriba? O sea, quedó como flotando.
“Ahora sí que, como en la época
de Vicente Fox, dejaron el águila mocha, porque es como si García Luna se manejara solo…”
La demanda en Florida
El Presidente evitó hacer un pronóstico sobre el veredicto a que llegará el jurado del proceso a García Luna, pero subrayó que su gobierno no desistirá en las acciones para recuperar los bienes atribuidos al ex funcionario, y que presuntamente obtuvo por actos de corrupción. Expresó que durante el juicio en Brooklyn, “el abogado éste, falsario y difamador, calumniador, dijo que dónde estaba el dinero” de los sobornos de los que se acusa a su defendido.
López Obrador señaló que los recursos y las pruebas están en Florida, en la querella promovida por el gobierno federal.
Mientras el abogado aseveró en el juicio que si García Luna hubiera recibido sobornos serían 200 millones de dólares, el mandatario recordó que la demanda presentada por su gobierno es por bienes que ascienden a 700 millones de dólares. Son juicios distintos el de Nuevo York y el de Florida, aclaró, pero “se trata de un mismo modus operandi, es decir, es corrupción”.
Genaro García Luna, en una de las imágenes usadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos durante el juicio.
Cogan explica al jurado qué elementos considerar
DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK
El juez federal Brian Cogan instruyó este jueves a los miembros del jurado sobre cómo y con qué criterios legales proceder cuando deliberen sobre el caso criminal contra Genaro García Luna, ex secretario mexicano de Seguridad Pública.
Les dijo que ahora son ellos “los únicos jueces” de pruebas y declaraciones presentados en el proceso, y que bajo la ley, “el acusado es presunto inocente hasta que ustedes determinen que el gobierno ha comprobado, más allá de la duda razonable”, que es culpable.
Desde el mediodía de este jueves, el jurado, integrado por siete mujeres y cinco hombres, empezó a deliberar a puerta cerrada y sin un plazo fijo sobre la evidencia presentada en declaraciones de los 27
testigos que desfilaron ante ellos.
Ayer mismo, el grupo envió tres solicitudes a Cogan para revisar partes de algunas transcripciones de testigos; se espera que continúe esta comunicación, la única que se permite con el juez.
Durante más de dos horas, Cogan leyó ante el jurado, la fiscalía, la defensa y el acusado lo que dicta la ley, los cargos y el proceso de evaluar la evidencia presentada en este caso durante el último mes.
Fue insistente en que el jurado debe tomar sus decisiones “basado exclusivamente en la evidencia”, no por simpatías o antipatías de uno de los lados, ni en especulaciones.
Tampoco, otorgar especial peso a lo presentado por el gobierno, ya que “todos son iguales ante esta corte”.
Ratificó que la fiscalía cuenta con la carga de la prueba sobre la culpabilidad del imputado. La defensa “nunca tiene la obligación de comprobar inocencia”, ya que el acusa-
do es presunto inocente “hasta que ustedes determinen si el gobierno ha comprobado más allá de la duda razonable que es culpable”.
Expuso que la decisión debe tomarse sobre la existencia o la falta de pruebas. “Ustedes tienen que decidir qué testigos y cuáles pruebas pueden creer, usando el sentido común”, subrayó. “Ustedes tendrán que determinar dónde está la verdad”.
Detalló los cinco cargos criminales que enfrenta García Luna y puntualizó que el jurado debe tomar una decisión unánime de culpabilidad o no culpabilidad sobre cada una de las acusaciones, y que cada cargo se tiene que considerar por separado.
Cinco cargos
A García Luna se le imputa participación en una empresa criminal continua, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para distribuir
cocaína, conspiración para importar cocaína a Estados Unidos y falsificación de declaraciones ante las autoridades estadunidenses.
Cogan explicó que, bajo la ley, una conspiración ocurre cuando dos o más personas acuerdan participar en una actividad criminal. Sobre las tres imputaciones en ese sentido, señaló que el acusado no tiene que participar personalmente en la actividad física de transportar y distribución de cocaína, sino que es culpable si se demuestra que fue parte de ese esfuerzo. Indicó que conspirar es un delito, incluso si no es exitoso.
Expuso lo que dicta la ley sobre el cargo de participación en un esfuerzo criminal de manera continua. Se refiere, dijo, al apoyo y asistencia al cártel de Sinaloa entre 2001 y 2019, y el jurado debe decidir si dentro de este cargo el acusado cometió varias violaciones.
Durante el juicio, la defensa enfatizó la “notable” falta de pruebas y
materiales para corroborar las declaraciones de los testigos en el caso presentado por la fiscalía, lo cual detonó especulaciones de observadores de que el jurado puede dudar en declarar culpable al ex funcionario mexicano, pero el hecho es que, como reportó Vice News, menos de uno por ciento de los acusados por delitos federales logran ser absueltos en un juicio con jurado.
Fiscales, abogados de defensa, esposa e hijos del acusado, periodistas, representantes del gobierno mexicano, agentes de la DEA y otros funcionarios estadunidenses, así como algunos activistas, ahora sólo están en espera de que el jurado anuncie si logró consenso sobre el veredicto, lo que podría ocurrir en cualquier momento durante los días que sesione, incluyendo este viernes, de 9 a 16:30 horas en promedio. Si no, del martes en adelante, al regresar de un puente, pues el lunes es feriado.
Dos periodistas, en el comité de evaluación para consejeros del INE
Morena propone a Galván Ochoa y Evangelina
Hernández // Empieza recepción de documentos
ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZEl comité técnico de evaluación de candidatos a ocupar cuatro espacios de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) rindió ayer protesta y se instaló ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, después de que Morena impuso su mayoría para aprobar los últimos tres nombres pendientes para la integración de esa instancia de apoyo a legisladores.
Se trata del periodista Enrique Galván Ochoa; la coordinadora de estrategia institucional de la Oficina de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Evangelina Hernández Duarte, y Andrés Norberto García Repper, quien ha sido abogado de diputados locales de Morena en Tamaulipas.
Con la instalación del comité arrancó el proceso para la recepción de documentos de los aspirantes. Además de los tres designados por la Jucopo, están dos propuestos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (INAI). En la reunión de la Jucopo, que duró 10 minutos, los siete integrantes del comité se comprometieron a conducirse con transparencia e imparcialidad en la integración de las cuatro listas de cinco aspirantes cada una.
Los partidos de Va por México (PRI, PAN y PRD) votaron en abstención las propuestas de Morena y sus aliados porque –sostuvo el coordinador del blanquiazul, Jorge Romero– no quieren dinamitar el proceso de elección de consejeros.
“No nos interesan las cuotas en este comité, ni tampoco de consejeros, y no queremos que la designación sea por tómbola, porque sería una tragedia, una absoluta derrota para México.”
Rubén Moreira, líder de la bancada del PRI, confirmó que con el voto en abstención “vamos a dejar la puerta abierta para la construcción de un buen acuerdo por México”.
Visiones del proceso

Durante la instalación de dicho comité, Galván Ochoa confió en que conducirán un proceso transparente y honesto, en lo que coincidió
Comisionados del INAI presionan en el Senado por retraso en nombramientos
ANDREA BECERRIL Y
GEORGINA SALDIERNA
La presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, acudió al Senado acompañada por los otros integrantes del organismo para insistir en que se nombre a los dos comisionados que faltan desde el año pasado, ya que otro más está por concluir su encargo.
Los recibió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, a quien expresaron su preocupación, ya que desde marzo de 2022 el INAI opera con cinco de sus siete integrantes, y en marzo termina la gestión de Francisco Acuña, por lo que el número se reduciría a cuatro, lo que pondría en riesgo su operación.
Explicaron que las resoluciones del INAI no tendrán fuerza jurídica e incluso el instituto ya no podría se-
sionar, ya que la Ley Orgánica que lo rige establece que se requiere la presencia de cinco comisionados. En entrevista posterior, Monreal dijo que comparte la preocupación de los comisionados y admitió que el Senado sólo tiene 40 días para evitar la paralización del INAI, por lo que hablará con las fuerzas políticas para que se reanude el proceso legislativo que quedó pendiente desde abril del año pasado. Destacó que la confrontación política actual dificulta lograr acuerdos entre los grupos parlamentarios, pero va a insistir con los coordinadores del bloque opositor para sacar ese pendiente. A pregunta expresa, rechazó que la negociación se hubiera detenido por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador. El Ejecutivo, afirmó, no se ha metido en el asunto; el problema es que el nombramiento de los comisionados requiere de mayoría calificada y la oposición es la que ha impedido lograr el consenso.
EL PAÍS DE LAS MENTIRAS ● EL FISGÓN
Evangelina Hernández, también periodista y ex titular de finanzas de la Guardia Nacional.
García Repper dijo que “no es un acuerdo político coyuntural; este comité está establecido en el artículo 41 de la Constitución y este procedimiento está arreglado…“reglado, no arreglado”, corrigió de inmediato.
La politóloga María Esther Azuela confió en que, pese a las diferencias, el organismo pueda ofrecer a la ciudadanía perfiles plurales, imparciales y los consejeros se designen por consenso, no por tómbola.
Ella fue nombrada por el INAI, al igual que Sergio López Ayllón, del consejo asesor de Mexicanos contra la Corrupción, organización que fundó el empresario opositor Claudio X. González Guajardo.
Los académicos Ernesto Isunza y Araceli Mondragón se pronunciaron por actuar con autonomía para garantizar un proceso “a la altura de lo que merece la ciudadanía”.
El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, dijo: “lo que vemos es producto de una larga lucha histórica, donde la izquierda reclama su lugar. Nos costó muertos y presos, y por eso no aceptamos
que digan algunos opositores que queremos descuartizar el INE. Todo lo contrario”. Antes, la consejera electoral Claudia Zavala, en entrevista en el Palacio de San Lázaro,
pidió a los diputados que tomen en cuenta la posibilidad de que uno de los consejeros que queden en funciones sustituya a Lorenzo Córdova en la presidencia del INE.
Descubren diputados maniobras en la ASF para no denunciar desfalcos
ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ
La Cámara de Diputados planteó restructurar la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a partir de un diagnóstico donde se concluye que de las inspecciones realizadas entre 2010 y 2020, el ente fiscalizador mantiene congelados 4 mil 698 pliegos de observaciones y no ha presentado las denuncias administrativas y penales por un probable daño acumulado de 329 mil 125.3 millones de pesos.
Además, los presuntos delitos cometidos por supuestas irregularidades, que ascienden a mil 842.4 millones de pesos correspondientes a 2015, están por prescribir, sin sanción, según un reporte de 122 páginas que elaboró desde noviembre la Unidad de Evaluación y Control (UEC), el órgano de la Cámara que vigila a la ASF.
Ante lo delicado de las conclusiones, la Comisión de Vigilancia de de dicho recinto legislativo envió el
reporte a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y solicitó al auditor David Colmenares Páramo una “respuesta puntual”, a más tardar en 15 días, porque se trata de “señalamientos graves”, pues implicaría que la ASF incumple una de sus principales tareas de fiscalización.
El documento, a partir una solicitud expresa de la Jucopo, se analizó apenas ayer en la Comisión de Vigilancia, en vísperas de que Colmenares entregue –el próximo lunes– el informe de la cuenta pública 2021.
Aun cuando se trata de un rezago histórico, que involucra los periodos de los auditores Juan Manuel Portal y Juan Javier Pérez Saavedra, la actual titularidad de la ASF “no ha dado paso a la etapa de responsabilidades administrativas… y no es puntual en sus justificaciones del estatus de las probables repercusiones”.
El diagnóstico apunta a que el “embudo” se concentra en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación, a cargo de Nemesio Arturo Ibáñez, ins-
tancia que se creó en 2016 “bajo el supuesto de que contribuiría a desahogar de forma más eficiente el seguimiento de acciones derivadas de auditorías”. Desde marzo pasado, Ibáñez reconoció ante diputados el rezago de las cuentas 2017 a 2019, que implicaban montos por aclarar de 110 mil 388 millones de pesos.
La UEC detectó que los pliegos de observaciones se congelan al colocarles el supuesto de “seguimiento” o de “revisión legal”, lo que impide presentar las denuncias.
“Al 27 de octubre de 2022, la ASF reporta 8 mil acciones, integradas por 5 mil 730 en seguimiento. Ante este panorama, es necesario que dé cuenta de la situación de cada una y sus posibles riesgos de prescripción, acumulación de trabajo en una sola área, discrecionalidad en atención y los riesgos que implica”, señala. De 2010 a 2015, advierte, “se encuentran 845 casos que tienen riesgos de prescripción”, por lo que plantea que “la actual administración de la ASF tiene la obligación de dar cuenta de la situación”.
ACUMULAN 700 MINUTAS Y 19 REFORMAS
El Congreso pacta acabar con el enorme rezago legislativo
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Los presidentes de ambas cámaras del Congreso, Alejandro Armenta y Santiago Creel, se comprometieron a abatir el enorme rezago legislativo y el burocratismo que ha llevado a acumular más de 700 minutas en los más de cuatro años de la actual legislatura, además de 19 reformas ordenadas por el Poder Judicial que no se han dictaminado.
Después de una reunión de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados, en la que acordaron continuar con el trabajo bilateral, ambos líderes parlamentarios resaltaron que el próximo día 28 presentarán un listado de las minutas prioritarias, que esperan desahogar en la etapa ordinaria que concluye el 30 de abril e incluso después, en periodos extraordinarios.
El diputado Creel resaltó que se creó una comisión permanente que permitirá seleccionar los temas relevantes y acabar con la burocracia legislativa. Ayer “se intercambiaron las minutas prioritarias para cada cámara y en la próxima reunión habrá un listado definitivo y un calendario a seguir. La intención “es acelerar el paso y tener tiempo para desahogar los pendientes más relevantes”, comentó el senador Armenta.
Los presidentes de ambas cámaras presentaron un primer listado de 24 minutas cada uno. El senador Armenta destacó entre ellas una reforma constitucional de protección y desarrollo sostenible al medio ambiente, nuevas legislaciones como la ley de economía cir-
cular y modificaciones en materia de protección a mujeres víctimas de violencia familiar.
De las minutas enviadas a la Cámara de Diputados les interesa asimismo que la colegisladora apruebe la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores de edad, la penalización de los ataques con ácido y otros químicos y la eliminación de requisitos para la pensión por viudez.
Por su parte, Creel destacó que en el paquete de las 24 minutas prioritarias par la Cámara de Diputados están la nueva ley en materia de desaparición forzada y otras leyes que remitieron al Senado sobre la relección de legisla-
dores, apoyo a la niñez, derechos de las mujeres, derechos sociales de las fuerzas armadas, medio ambiente y reformas a instituciones de carácter público.
Indicó que equipos de trabajo de servicios parlamentarios del Senado y la Cámara de Diputados analizarán dentro del actual rezago legislativo, qué minutas se pueden procesar aún.
El mayor rezago de minutas está en el Senado, que tiene pendientes de legislar 453 reformas remitidas por la Cámara de Diputados entre septiembre de 2018 y febrero de este 2023, además de otras 294 que provienen de legislaturas pasadas.
Por lo que toca a la Cámara de
Senado avala en comisiones a Bichir Batres como nuevo embajador en Panamá
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNAEn el Senado avanzó ayer la ratificación del cineasta Alejandro Bichir Batres como embajador de México en Panamá, luego de que su designación por el Ejecutivo fue avalada prácticamente por unanimidad en comisiones, pues sólo hubo una abstención. Se espera que el nombramiento pase la próxima semana al pleno de la Cámara.
El también director de teatro presentó ante senadores su programa de trabajo, en el que destacó el objetivo de fortalecer la relación bilateral, vigilar el cumplimiento de los acuerdos firmados, aumentar el intercambio comercial y económico, y coordinar acciones que garanticen la atención eficiente y oportuna de la comunidad mexicana en Panamá.
▲ Santiago Creel y Alejandro Armenta, presidentes de las cámaras del Congreso resaltaron que el próximo día 28 presentarán un listado de las minutas prioritarias. Foto cortesía del Senado

Diputados, acumula 190 minutas, que ya fueron aprobadas por el Senado. Además, ambas cámaras tienen pendientes la aprobación de 19 reformas a partir de sentencias de la Suprema Corte de Justicia. Una de ellas, la nueva ley para regular el consumo de cannabis, cuyo proceso legislativo se reinició en el Senado, y la Ley General del Agua.
También manifestó su interés en que los servicios consulares se presten con respeto a los derechos humanos y perspectiva de género. Además de promover que la migración se realice de manera ordenada y segura, agregó que fomentará la presencia cultural de México en el país centroamericano para consolidarlo como referente en la región.
Alejandro Bichir estuvo acompañado en el Senado por su hijo Demián, quien en entrevista resaltó la visión progresista de su padre y su militancia “rumbo a esta revolución pacífica que finalmente pudo ver”.
Honestidad total
El actor resaltó que trabajando en Bellas Artes o en la alcaldía Coyoacán, su progenitor manejó presupuestos millonarios y nunca se quedó con un centavo que no fuera de él.
FABIOLA MARTÍNEZ
A pesar de que hay un nivel de representación sin precedente en la Cámara de Diputados de grupos históricamente discriminados, sólo unos cuantos legisladores han presentado iniciativas de ley y apenas unos pocos llevaron a tribuna propuestas específicas relacionadas con estos sectores.
Lo anterior se muestra en el estudio especializado sobre la efectividad en la aplicación de las acciones afirmativas, elaborado por El Colegio de México en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Estas acciones se refieren a la inclusión, en ámbitos como el Poder Legislativo, de personas indígenas, afromexicanas, de la di-
versidad sexual, migrantes y con discapacidad.
En la actual legislatura hay 65 personas pertenecientes a dichos grupos específicos, de los cuales 19 han presentado alguna iniciativa, pero no necesariamente de temas vinculadas con necesidades específicas de sus representados.
Para esta investigación se consideraron las iniciativas presentadas del primero de septiembre de 2021 al 30 de junio de 2022.
En general, de 300 iniciativas registradas, de las 65 diputaciones referidas, nueve han sido aprobadas en la cámara de origen, tres desechadas y 288 iniciativas se encuentran en la congeladora legislativa, es decir, pendientes de procesar.
De las nueve que han sido aprobadas, seis hacen referencia al
grupo, lo cual da una efectividad o aprobación de 3 por ciento.
“¿Qué es lo que están haciendo las y los legisladores electos por esta acción afirmativa para representar a estas poblaciones en situación de discriminación? ¿qué es lo que están haciendo en términos simbólicos de representación, de visualización y de darle voz a estos grupos? ¿cómo están comunicando sus agendas públicas”, planteó Willibald Sonnleitner, de El Colegio de México, coordinador del equipo de investigación para el estudio presentado ayer.
Puntualizó que en los primeros periodos de trabajo de la actual legislatura, de los 46 legisladores que han presentado alguna iniciativa, 13 no se relacionan con temas para su grupo, mientras que sólo cinco diputados (as) han
incluido a su grupo en todas sus iniciativas.
“En cada uno de los grupos tenemos al menos un legislador con un trabajo sustantivo para el sector; hay muchos que no tienen un trabajo sustantivo y muchos tienen un trabajo mixto”, señaló.
Al inicio de la presentación, el consejero Martín Faz, integrante de la Comisión de Igualdad de Género y No discriminación, comentó que para el proceso electoral federal 2020-2021 se logró que resultaran electas 36 candidaturas indígenas, cuando se fijó un mínimo de 30, de las 200 de representación proporcional; de la población afromexicana el objetivo fue la llegada de cuatro y resultaron electas seis, mientras las personas con discapacidad alcanzaron las ocho planteadas.
“No muchos pueden presumir de ello. Al igual que Andrés Manuel no tiene nada. No tiene propiedades. Por más que les escarben, no hay nada. A mucha gente le asombra y le insulta sobremanera que haya gente honorable… que no se rompa ni se venda”, apuntó.
Demián Bichir dijo que se tiene que cambiar poco a poco. “Creo que se sembró ya la semilla y lógicamente es un proyecto que no puede realizarse ni terminarse en seis años”.
Durante la reunión, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, justifico la designación de embajadores que no forman parte del Servicio Exterior Mexicano al recordar que en la mayor parte de los países del mundo hay una vieja tradición de nombrar representantes que no son diplomáticos profesionales. En el caso de México se encuentran figuras legendarias como Isidro Fabela, Amado Nervo, Federico Gamboa, Alfonso Reyes, Rosario Castellanos, Sergio Pitol, Carlos Fuentes y Rodolfo Usigli.
Grupos discriminados, con representantes en las Cámaras pero sin propuestas de ley para resolver sus problemáticas
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
GENARO GARCÍA LUNA tuvo una relación cercana con los dos ex presidentes panistas. En 2001 el entonces presidente Vicente Fox lo nombró titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI). En 2006, con la llegada a Los Pinos de Felipe Calderón, fue seleccionado para convertirse en titular de la Secretaría de Seguridad Pública. Hoy enfrenta cargos en Estados Unidos por tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones. En el sondeo de esta semana preguntamos a nuestros lectores si consideran que Fox y Calderón debieran ser investigados.
Metodología
VOTARON 2 MIL 617 personas. En Twitter participaron mil 587; en El Foro México, 528, y en Facebook, 502. La encuesta fue distribuida por redes sociales a través del enlace de Survey Monkey y por medio de la función Encuesta de las plataformas Twitter y Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.
CLARO QUE SÍ, después de sexenios de asesinatos, guerras a modo, corrupción, narcogobierno, no puede ser de otra forma; el pueblo exige justicia contra todos aquellos que se sirvieron y abusaron del pueblo. Justicia, grita el pueblo.
@RubMor0709 / CDMX
LA RELACIÓN DEL gobierno con el narco ya tiene varias décadas. Se institucionalizó con la llegada del PAN al gobierno. La liberación del Chapo fue la apertura con Fox, ya con Calderón tuvieron vía libre en todo el país.
@Caitomex / Veracruz
MUCHOS ESTÁN PRESOS por robar algo mínimo y están con los peores delincuentes, y estos ex presidentes robaron, entregaron al país a criminales y son cómplices de muchas muertes; para que esto nunca se olvide y se re-
pita, ambos deberán ser juzgados, aunque con este sistema judicial no creo que lleguemos a esa extraña palabra que se llama justicia.

@ciudadanomex / CDMX
SÍ DEBEN SER investigados. Pero en México la justicia y la fiscalización no están en manos certeras: amparan a criminales, simulan investigaciones que nunca terminan, nos hace falta corregir esas instancias podridas.
Cuauhtémoc de Regil / Zapopan
El Foro México
NECESARIO, INDISPENSABLE QUE se haga. Por bastante menos, muchos presidentes de América Latina están en la cárcel. Es de fantasía ver cómo el presidente de Guatemala está encarcelado. Qué gigantesco retraso tiene México en la aplicación de la justicia.
Guillermo Baca / CDMX
ESPERO QUE AMLO deje la retórica y se decida a promover el juicio contra los ex presidentes corruptos. Basta de discursos. Si hay pruebas e indicios, ¿por qué siguen tan campantes y declarando contra el actual gobierno?
Diego Ibarra / CDMX
SI SE TIENEN pruebas y elementos, adelante, que se integre un buen expediente, pero ya basta de jugar y manipular al pueblo; esto ya es circo maroma y teatro; el tema es cuándo lo quieren sacar y aprovechar por parte de los políticos; como aquella pregunta en encuesta de que si estábamos de acuerdo en enjuiciar a los ex presidentes de México. Caray, es un asco que quieran jugar con el pueblo; repito, si se tienen indicios (que sí los hay), adelante, que se investigue, pero ya no lo saquen a la luz pública hasta que los tengan en proceso, si no se les van. Caray, ni para eso son buenos. Es como avisarles “voy por ti, escóndete”.
Eric A. Ramírez Agundis / San Miguel de Allende NO TIENE CASO, son delincuentes, ladrones, no tontos. Caerán tal vez otros de bajo nivel, a los que ocupan para hacer sus fechorías. Ellos no se involucran directamente.

Carlos Salazar / CDMX
EN LA CONSULTA correspondiente, 7 millones exigimos juicio a ex presidentes.
Alberto Salazar / CDMX
LOS DOS EX presidentes deben ser juzgados. Los dos estaban coludidos con el narco, Fox dejó escapar al Chapo Guzmán a cambio de 20 millones de dólares, con eso hizo su Centro Fox, y con García Luna también hizo negocios con los malandros. Borolas Calderón fue peor, hasta los recibía en Los Pinos junto con García Luna. Los dos deben ser juzgados.
Emma Rosa / CDMX
ESE ES UNO de los grandes pendientes de este gobierno. Llevarlos ante la justicia. No esa corrupta y podrida que se prostituye por dinero. Y lograr condenarlos, a ellos, Peña Nieto y todos sus cómplices.
Sergio
Rivas Pérez / CDMXTAMBIÉN EL OTRO que anda en España.
Pedro González Muciño / CDMX
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
La reforma al Poder Judicial debe ser impulsada desde dentro, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que descartó que en lo que resta de su gobierno presente alguna iniciativa de reforma a este sector.
Además, recalcó, “no queremos dar motivos para que los adversarios, conservadores, corruptos, vayan a decir que queremos desaparecer al Poder Judicial. Ya hasta me estoy imaginando la campaña propagandística: ‘El Poder Judicial no se toca’. A lo mejor es una trampa, nada más que no vamos a caer en eso; eso corresponde al Poder Judicial”.
Tras ser consultado sobre el tema después de que la semana pasada el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, exhibió irregularidades en el desarrollo de las denuncias que ha presentado esta instancia, el jefe del Ejecutivo
federal refrendó su crítica ante la falta juzgadores sancionados, así como por algunas de las resoluciones que ha tomado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Díganme si hay un juez en la cárcel, si hay un magistrado en la cárcel. No, mucho menos un ministro, es como el castillo de la pureza”, señaló el tabasqueño.
A la vez, llamó al Poder Judicial a tener “la arrogancia de sentirse libres, pero no con desplantes y con demagogia, desplantes; desplantes, que pueden actuar de manera heterodoxa”.
También, cuestionó que en ese poder argumenten “somos independientes, (pero) ¿independientes de quién?, puede ser que sean independientes del pueblo, eso es muy probable, independientes del pueblo, pero no del poder, sobre todo del poder económico, de la oligarquía, de los abogados defensores de corruptos, factureros, pues miren las reformas que aprueban o las resoluciones que aprueban, que no es delito grave el fraude fiscal”. No obstante, no descartó que en el próximo gobierno federal, quien lo revele proponga una iniciativa en esta materia, pero insistió en que “lo que es importante es que se purifique el Poder Judicial, pero por decisión de los ministros” de la Corte.
Los terrenos que por años han estado en posesión del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en los que incluso había casas presidenciales, y que serán convertidos en áreas naturales protegidas suman 16 mil 414.07 hectáreas, ubicadas en seis estados.
Javier May Rodríguez, director del Fonatur, explicó ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que, en cumplimiento de instrucciones del mandatario anunciadas hace unas semanas, se protegerán estos terrenos que se encuentran en 66.8 hectáreas en Baja California, 8 mil 64.69 en Baja California Sur, 981.71 en Guerrero, 5 mil 263.18 en Oaxaca, 115.79 en Quintana Roo y mil 921.87 en Sinaloa.
López Obrador afirmó en Palacio Nacional que con esta decisión se
evitará “que se siga traficando” con estos terrenos, que quedarán protegidos “de quienes hacen su agosto vendiendo los bienes de la nación”. Destacó que también se resguardará el ambiente y se garantizará que no se impida el paso público a playas.
Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), señaló que en 180 días naturales se concretarán los trámites para la protección de estos predios, donde se resguardará a entre ocho y 15 especies en peligro y otras endémicas.
Subrayó que en los terrenos ubicados en Oaxaca que serán convertidos en áreas naturales protegidas se han detectado poblaciones de jaguar, que en adelante contarán con más espacio para su conservación.
Agregó que con esta decisión se llegará a 190 áreas naturales protegidas en el país y que se está evaluando si en alguna de las nuevas zonas que se protegerán se pueden abrir parques nacionales.
La reforma del Poder Judicial debe generarse desde dentro, señala AMLO
Descarta enviar una iniciativa en ese sentido durante su gobierno
Fox y Calderón deben ser investigados // Están embarrados en el expediente García Luna // 7 millones de ciudadanos votaron
allá del resultado del juicio de García Luna, ¿deben ser investigados Fox y Calderón?
la
que a todos les vaya bien: AMLO
Destacó la utilidad sin precedente que obtuvieron los bancos del país
mado modelo neoliberal, que ya ni se habla de eso; algunos ahí, que lo siguen aplicando en el mundo, pero les va muy mal, muy mal”.
En su sexenio, tanto a empresarios y banqueros, como a la mayoría de la población, les “ha ido bien”, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¿Y cómo es que se logra que le vaya bien a los de arriba y les vaya bien a los de abajo?, ¿por qué lo hemos logrado?, ahora sí me voy a ver muy tecnócrata, les voy a hablar en la jerigonza tecnocrática: porque ya quitamos la variable corrupción”, señaló durante su conferencia de prensa diaria.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario presentó las cifras respecto a la utilidad neta de la banca en México, misma que tuvo un acumulado de 236 mil 743 millones de pesos, el “monto de recursos más alto desde que se tiene registro por instituciones”, y un incremento de 20.6 por ciento en la variación anual respecto al año anterior.
También, confió en que en la próxima Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se revelará una reducción de la pobreza.
Al insistir que uno de los factores que obstaculizó el crecimiento por muchos años fue la corrupción, consideró que dicho delito “fue lo que arruinó por completo, no al país, porque a México lo salva su gente, sus culturas, pero sí al lla-
En tanto, luego de refrendar su crítica a las llamadas reformas estructurales del sexenio pasado, lamentó que producto de esa política la mitad del presupuesto de Pemex durante el “periodo neoliberal” se destinaba a explorar y a perforar pozos en el norte y en aguas profundas, donde no hay petróleo o cuesta más extraerlo.
Mientras que de los 110 contratos entregados en el sector petrolero con dicha reforma, sólo en tres casos hay inversiones y exploración. Consultado sobre si buscará revertir los contratos, aclaró que “no me voy a meter”.
Aunque podrían cancelarse, porque “incumplieron y no invirtieron”, ponderó que se detuvo la privatización en el sector petrolero “porque desde las primeras reuniones les dije: inviertan, produzcan, desarrollen ya los campos que tienen y si invierten, producen y desarrollan los campos petroleros que ya les fueron otorgados, entonces sí pensamos en la posibilidad de hacer una convocatoria nueva; pero como no invirtieron nada, nada, porque todo fue pura especulación… entonces ¿para qué cancelo? No, capaz que me van a acusar allá a la Casa Blanca”.
De igual forma, subrayó que la población expresó un “basta” al proceso privatizador, gracias a lo cual “no les dio tiempo de entregarlo todo” en los gobiernos anteriores.
Destaca Morena éxitos de pensiones para adultos mayores en pobreza
EMIR OLIVARES ALONSO
El reporte sobre pobreza elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) generó distintas reacciones entre los dirigentes de los partidos.
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, destacó que gracias a los programas sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el informe mostró que ese indicador disminuyó entre adultos mayores 5.3 por ciento.
“En México se está construyendo un verdadero Estado de bienestar”, señaló; y afirmó que el presupuesto para programas sociales ha tenido un incremento gradual y hoy es de 402 mil 162.1 millones de pesos, lo que representa un aumento de 99.98 por ciento en comparación con los recursos que con ese fin que se aplicaban al inicio de este sexenio.
En contraparte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo que el análisis del Coneval “confirmó que el sello de este gobierno es el aumento de pobres, la desigualdad y violencia”.
De acuerdo con el documento –que midió el periodo más cruento de la pandemia– en términos generales la pobreza pasó de 41.9 por ciento en 2018 a 43.9 por ciento en 2020, es decir que en estos dos años 3.8 millones de personas más se ubicaron en situación de pobreza.
El dirigente morenista aseguró que la política de bienestar del gobierno de López Obrador le ha regresado la dignidad a los sectores más necesitados de la población, pues el informe de evaluación de la política de desarrollo social 2022 del Coneval encontró que al iniciarse el sexenio 43.2 por ciento de los adultos mayores vivían en pobreza, mientras en 2020 la cifra bajó a 37.9 por ciento.
Interpretó que esta disminución se debe a que en la actual administración ese sector poblacional cuenta con una pensión impulsada por el gobierno federal y que hoy es un derecho constitucional.
“Gracias a la política social implementada por el gobierno de nuestro Presidente, ahora se garantiza el acceso efectivo a todos los derechos sociales para todas las personas”, esto a diferencia de lo que sucedía en el régimen neoliberal donde los recursos públicos, dijo Delgado, se destinaba a “moches”.
A propósito del informe del Coneval, el dirigente panista apuntó en Twitter: “En campaña decían ‘primero los pobres’, pero todo fue un engaño. @coneval confirmó que el sello de este gobierno es el aumento de pobres, la desigualdad y violencia. Presidente @lopezobrador_, los pretextos y echar culpas no acaban con la pobreza, ya es hora de dar resultados”.
Denuncia el Presidente presiones contra firmas que traen el balasto de Cuba
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer que por el bloqueo económico impuesto por Washington y la inclusión de Cuba en la lista estadunidense de países patrocinadores del terrorismo, ha habido dificultades para el traslado del balasto importado de la isla para la construcción del Tren Maya.
“Se contrataron barcos y las barcazas que se necesitan, empiezan a
romper acuerdos, porque empieza la presión. A ese extremo, es realmente una infamia”, dijo el mandatario en su habitual conferencia en Palacio Nacional.
El gobierno mexicano ha señalado que, dada su calidad, decidió importar balasto de Cuba para las obras del proyecto ferroviario que recorrerá cinco estados del sureste a lo largo de mil 554 kilómetros.
La isla aportará 20 mil toneladas de roca, que se extrae de la cantera de Arriete, en el municipio de Palmira, en la provincia de Cienfuegos.
“Se decidió traer el balasto, con dificultades, porque de manera injusta, Cuba padece un bloqueo y está en una lista de supuestos países terroristas, que le impide al pueblo cubano hacer operaciones comerciales y económicas en casi todo el mundo”, expresó López Obrador. Señaló que se contrataron barcos para trasladar el material a México, pero que las empresas fueron presionadas para romper los acuerdos. El tabasqueño agregó que hay un acuerdo comercial entre México y Cuba para que el balasto que se im-
portará cueste lo mismo que el que se produce en México.
Añadió que sólo cerca de 30 por ciento del material que se extrae de las minas cubanas y se enviará a México para ser triturado se convertirá en balasto para el Tren Maya. Además, el resto de las rocas serán comercializadas por quienes las transportan como grava y otros derivados.
“Es cierto, es una roca y trae 30 por ciento de balasto, que es lo que se usa básicamente, pero lo demás es un subproducto que también
es de utilidad, es grava”, explicó el mandatario.
El presidente aseguró, por otra parte, que no va a dejar un “tiradero de obras inconclusas” al concluir su mandato, por lo que señaló que no considera iniciar nuevos proyectos de infraestructura de gran alcance.
“Queremos que cuando se entregue el gobierno no tengamos pendientes”, subrayó el mandatario. “Ya tenemos el tiempo encima” para la conclusión de los proyectos emblemáticos de su administración.
Al eliminar
corrupción logramos▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia matutina que no quiere dejar “un tiradero de obras inconclusas”. Foto cortesía de Presidencia
ASTILLERO
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZLA FISCALÍA PRESCINDIÓ de más de la mitad de los testigos que originalmente había anunciado (presentó a 27, de 70 estimados). Tampoco utilizó el millón de páginas de documentos que durante más de un año había presumido que constituirían prueba aplastante contra Genaro García Luna. Y no entregó grabación de video, audio o comunicación por Internet que confirmara las acusaciones contra el ex secretario calderonista de seguridad pública.
APOSTARON LOS FISCALES a una sola de las variantes posibles, la del testimonio de viva voz de algunos de los personajes del submundo del crimen organizado que aceptaron repetir versiones de anteriores declaraciones o aportar nuevos ingredientes llamativos (la mención de Felipe Calderón en contexto de segunda mano y el señalamiento de presuntos sobornos a una empresa periodística, El Universal).
YA SE VERÁ en lo inmediato (este viernes, aunque parecería difícil, o en cualquier día a partir del martes de la semana entrante) el resultado de esa heterodoxa jugada de los fiscales estadunidenses, que ayer mismo lamentaron no haber presentado testigos que confirmaran que García Luna había continuado “conspirando” o, más llanamente, delinquiendo en términos de crimen organizado, luego de haber dejado el cargo que por seis años completos le mantuvo Felipe Calderón.
NO SE IMAGINABAN los fiscales, adujeron, que la defensa de García Luna pretendería asirse del argumento de que, en dado caso de que se hubiera desarrollado durante el sexenio calderonista la complicidad con los criminales explícitos, ésta se hubiera extinguido al dejar el cargo y que, de 2012 a la fecha, cualquier imputación habría prescrito. Sorprendidos (¿?) los fiscales por tan impensable (¿?) artimaña, no tuvieron manera de combatirla porque teniendo, según eso, testigos para demostrar que la narcopolítica garcialunista había tenido plena continuidad después de 2012, no los habían
Desecha TEPJF queja del tricolor sobre la frase “Ya sabes quién”
FABIOLA MARTÍNEZ
presentado (¡oh, de sospechosa candidez, sin fecha de caducidad!).
EN CUANTO A videos, hubo cuando menos uno que pudo haber estado disponible, conforme a lo declarado en entrevista de Internet por la periodista argentina Olga Wornat (autora de, entre otros libros, el de Felipe, el oscuro). Desde junio de 2022, aseguró haber visto una videograbación (sin que le permitieran quedarse con una copia) en la que, vestido con ropa deportiva, García Luna había recibido dinero de narcotraficantes que fue colocado en una maleta azul, “para el comandante, para el jefe”. Wornat asegura que, más que cómplice, el ex secretario de seguridad ha sido “socio de Felipe Calderón” (entrevista: https://bit.ly/41fhsVh).
ESTE MIÉRCOLES, AL cerrarse la etapa de presentación de pruebas contra García Luna, Wornat manifestó en entrevista su extrañeza de que no se hubieran presentado pruebas más contundentes, “que las había, estoy segura”. Respecto al propio video del que había hablado el año pasado, señaló que mandos de la DEA la habían contactado para proponerle algo que ella no aceptó, en particular porque podría representar peligro para su vida. Aseguró que el video en mención está en poder del cártel de Sinaloa y que las agencias de Estados Unidos tuvieron la manera de acceder a él. Señaló que tiene las constancias de correos electrónicos con gente de la DEA, con copia a la fiscalía.
YA CON LOS miembros del jurado en deliberación para llegar a un veredicto sobre cada una de las cinco imputaciones (inocente o no demostradamente culpable porque los juzgadores no hubiesen alcanzado una votación unánime), las insuficiencias de la fiscalía son significativas, sea cual sea el resultado procesal.
Y, MIENTRAS SE ha instalado el comité de evaluación de candidaturas para consejerías electorales que relevarán a Córdova, Murayama, Favela y Ruiz Saldaña, en un ejercicio que ante el rechazo obradorista al sistema tradicional del reparto de esos cargos por cuotas partidistas muy probablemente llegará a la inédita y polémica determinación de las consejerías mediante insaculación, ¡hasta el próximo lunes!
AHORRARÁ 35 MINUTOS NUEVA VIALIDAD ECATEPEC-AIFA
Ante la frase “Ya sabes quién” no se puede concluir que la referencia sea al Presidente de la República, determinó la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Lo anterior, al resolver una queja del PRI en contra de un spot de Morena, difundido dentro de la precampaña en el estado de México.
El tricolor denunció posible uso indebido de la pauta por el partido guinda, tanto por la emisión en radio y televisión de un promocional como por la vulneración a las reglas de difusión en detrimento del interés superior de menores de edad.
Con el proyecto, aprobado por unanimidad, se determinó la inexistencia de la infracción respecto del uso de la frase “Ya sabes quién”, debido a que la sala superior sólo prohibió el uso de imagen, silueta, nombre, eslogan o cualquier otro elemento que identifique “de manera plena” a una persona servidora pública en la propaganda electoral.
“Respecto del uso de la frase ‘Ya sabes quién’ esta sala especializada ha seguido consistentemente una metodología de análisis basada en la premisa inicial de que dicha frase no cuenta con un significado unívoco e inequívoco que llegue a identificarla de manera ineludible con el Presidente de la República, sino que se ha dotado de contenido atendiendo a los elementos o características objetivas del mensaje en
el que se inscribe en cada caso”.
En ese mismo proyecto presentado por el magistrado Luis Espíndola se indica que en el análisis de los promocionales denunciados no se advierten elementos visuales o auditivos que hagan referencia al cargo del Presidente de la República, a su nombre o a algún otro elemento que lo identifique, por lo cual aquí no aplica la regla mencionada de la sala superior.
Respecto del elemento de los niños, Morena cumplió con los elementos exigidos en ese caso.
En otro asunto, una nueva denuncia del PRD contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por actos anticipados de campaña, uso de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad, se declaró inexistente porque la funcionaria no asistió a un evento realizado en Chilpancingo en septiembre pasado, aun cuando ahí fue divulgada su imagen y la etiqueta #EsClaudia
Durante la sesión, la magistrada Gabriela Villafuerte hizo notar que en cada sesión de esa sala especializada hay denuncias de presuntos actos anticipados de campaña.
Sin embargo, al recalcar su criterio y el de la sala superior, señaló que el proceso electoral 2023-2024 se inicia hasta septiembre, y en este caso tampoco se cumpliría el parámetro de proximidad al comienzo de la citada contienda, aun cuando hubiera otros elementos implícitos y explícitos en favor de la funcionaria capitalina.
Asegura Santiago Creel que su visita a Guadalajara no fue un acto anticipado de campaña
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, rechazó ayer haber incurrido en actos anticipados de campaña, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar si el panista cometió ese ilícito durante una visita que realizó a Guadalajara, Jalisco.
El aspirante a la candidatura presidencial de la oposición explicó que el INE ya había desechado la denuncia que dio paso a la decisión de los magistrados, pues estuvo en la capital jalisciense invitado por la organización civil Confío en México, que cubrió todos los gastos del evento y “yo pagué de mi bolsillo el avión y la estancia”. Añadió que esa agrupación ha invitado a los interesados en la Presidencia de casi todos los partidos a exponer su visión sobre México.

El panista destacó, además, que no hay bardas, muros o espectaculares con su nombre, ni van a recibirlo en los aeropuertos con la porra de “presidente, presidente”.
Para el ex secretario de Gobernación, los aspirantes de la oposición están cumpliendo con la ley y los ordenamientos electorales, mientras los de Morena están desbalanceando la cancha usando sus cargos, como señalan las resoluciones del TEPJF. Incluso, entre ellos mismos se han acusado de inequidad.
Tras reunirse con la mesa directiva del Senado, Creel Miranda dijo irónico que casualmente “los ataques” en su contra se dan tras las encuestas sobre preferencia electoral. “No digo más, pero no es menor lo que estoy diciendo”, apuntó.
Al referirse a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, sometido a juicio en Estados Unidos acusado de colusión con el crimen organizado, enfatizó que deben deslindarse responsabilidades tanto en ese país como en México.
¿Por qué tantas “fallas” de la fiscalía?// Estrategia de García Luna, “imprevista”// La DEA pudo obtener un video// Se inicia carrera por consejerías del INE
ÚLTIMO ADIÓS A PROTEO
México lanza programa de visas de reunificación familiar para cubanos
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZEn atención a la alta demanda de visas por reunificación familiar, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio del consulado de México en La Habana, pondrá en marcha un programa especial con citas exclusivas para atender a aquellas personas con familiares que se encuentran en territorio mexicano.
das a través de sus redes sociales”. Señaló que es necesario registrarse en citascuba.sre.gob.mx. Las personas que ya hayan inscrito un usuario para este trámite serán consideradas, es decir, no se requiere generar un registro adicional.
▲ Los 150 rescatistas que viajaron a Turquía para colaborar en los trabajos de emergencia tras los devastadores terremotos de hace 11 días en el sureste de ese país regresaron ayer a México. En la ceremonia de recibimiento se rindió homenaje a
Proteo, el perro rescatista que murió en cumplimiento de su misión. Miembros de las brigadas y los demás canes realizaron una guardia de honor en torno a su ataúd, que fue cubierto con la bandera nacional. Foto La Jornada

La violencia de género orilla a las mujeres a migrar, indica estudio
Sufren distintas formas de agresión en sus lugares de origen y en su trayecto a otro país, según análisis de la ONU y el Colef
CAROLINA GÓMEZ MENA
Una de las razones principales de las mujeres para migrar es la violencia ejercida en su contra, asegura el estudio Migración centroamericana: factores de expulsión y factores de atracción de la población guatemalteca, salvadoreña y hondureña desde la perspectiva de género
El análisis, elaborado por el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género de ONU Mujeres y El Colegio de la Frontera Norte (Colef), añade que debido a su “condición de vulnerabilidad, estas mujeres suelen ser susceptibles de sufrir distintas formas de violencia durante sus trayectos” migratorios.
El trabajo de campo cualitativo se realizó en siete ciudades mexicanas, cinco situadas en las cercanías de la frontera norte y dos en el sur del país: Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Monterrey (Nuevo León), Nuevo Laredo y Matamoros (Tamaulipas), Tapachula (Chiapas) y Tenosique (Tabasco).
Episcopado repudia encarcelamiento de obispo nicaragüense
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe y la agrupación civil So-
Subraya que las agresiones sexuales en el lugar de origen se entrelazan con las experimentadas durante el trayecto migratorio “para crear un continuum de violencia en razón de género, lo que acentúa sus condiciones de vulnerabilidad a lo largo del viaje”.
ONU ha clasificado Centroamérica como una de las zonas más violentas, por lo cual se considera que estos desplazamientos son forzados.
Un estudio hecho en Guatemala por Catholic Relief Services muestra que, a diferencia de lo que sucedía con patrones tradicionales de migración, en los que las personas se desplazaban internamente en el país y después hacia el extranjero, una proporción creciente de mujeres y personas menores de 30 años (incluyendo niños y adolescentes no acompañados) tienden a salir huyendo de la violencia e inician sus viajes desde sus lugares de origen directamente al extranjero.
Las mujeres que han sido violentadas en sus poblaciones de origen, tanto en el contexto familiar como
lidart repudiaron la condena de 26 años de cárcel al obispo Rolando Álvarez en Nicaragua.
La CEM manifestó su “preocupación” por lo sucedido en el país centroamericano “con nuestro hermano, monseñor Álvarez, quien ha sido condenado por levantar la voz”.
por parte del crimen, enfrentan de manera paralela “distintas condiciones de desigualdad, como la exclusión y pobreza.
“En materia migratoria, esto tiene como resultado que las mujeres viajen en situación irregular, lo que acentúa las posibilidades de enfrentar diversos peligros, como el ejercicio de violencia por parte de actores estatales, criminales, locales o, incluso, compañeros de viaje.” Por ello el estudio refiere que es importante la procuración de justicia y la generación de condiciones para que este grupo poblacional tenga acceso a una vida libre de violencia y recomienda “difundir información sobre esta problemática y utilizar los recursos del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil para hacerle frente”. Asimismo, garantizar que las migrantes tengan acompañamiento legal de instancias públicas y sociales en los espacios de tránsito y estancia temporal. Además, “una forma para ayudar a cambiar las condiciones que favorecen o potencian la violencia en contra de niños y adolescentes es garantizando el acceso de esta población a espacios seguros y trazando rutas claras de denuncia y acompañamiento institucional en casos de victimización”.
Los jesuitas se unieron al reconocimiento al religioso y a todas las personas que dentro y fuera de Nicaragua trabajan por la democracia. Ayer las agrupaciones realizaron una vigilia de oración a las puertas de la embajada de Nicaragua en México.
Carolina Gómez MenaA partir del 17 de febrero se pondrán a disposición del público las citas para tramitar visa por reunificación familiar con número único de trámite (NUT) autorizado por el Instituto Nacional de Migración, para que los interesados comparezcan de abril a junio de 2023, informó la cancillería.
Agregó que “el consulado de México en La Habana estará informando oportunamente sobre la apertura de las citas menciona-
La dependencia aclaró que el otorgamiento de una cita no prejuzga sobre la procedencia de un trámite de visa, cuyos requisitos se pueden consultar en el apartado de trámites para extranjeros en el siguiente vínculo: https:// miconsulado.sre.gob.mx/ El programa se anunció luego de que el gobierno mexicano detectó incremento de migrantes cubanos en México. Cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que en 2022 se ubicó a 41 mil 475 cubanos en situación irregular en territorio nacional, 487 por ciento más que en 2021.
Chiapas entregará a SG predio para atender a solicitantes de asilo
ROBERTO GARDUÑO
El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López; el subsecretario de Derechos Humanos de esa dependencia, Alejandro Encinas, y el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Ramírez, viajarán a Tapachula, Chiapas, donde el gobernador Rutilio Escandón entregará un predio conocido como El Chorizo a la administración federal.
El sitio será ocupado por la SG (encargada de la política migratoria en el país) para labores de atención a los extranjeros que buscan refugio. En ese lugar se celebrará el acto protocolario de entrega.
Por otra parte, el titular de la SG publicó en Twitter: “Hoy recorda-
mos la partida del mejor poeta tabasqueño, Carlos Pellicer Cámara, siempre luminoso y comprometido con los más vulnerables”. López Hernández acompañó esas líneas con una grabación de Pellicer: “Algo en mi sangre viaja con voz de clorofila, cuando a un árbol le doy la rama de mi mano, siento la conexión y lo que se destila en el alma cuando alguien está junto a un hermano”. En un segundo mensaje recordó otro poema: “Ninguna soledad como la mía, dame a beber del agua sustanciosa que en cada sorbo tiene de la rosa y de la estrella aroma y alhajero. Múdame las palabras, ven primero que la noche se encienda y silenciosa me pondrás en las manos un lucero”. Pellicer es nuestro tabasqueño universal, sostuvo.
Ebrard reafirma relación bilateral con Guatemala
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El canciller Marcelo Ebrard se reunió ayer con el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, con quien trató la mejora de las condiciones de los trabajadores guatemaltecos en México, entre otros temas.
Luego del encuentro celebrado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el funcionario mexicano agregó que fue una “reunión positiva y con resultados”.
Búcaro expresó, también en Internet, que “siempre es un placer reunirnos para fortalecer los lazos de amistad y abordar temas de interés bilateral, multilateral, económicos y de inversión entre Guatemala y México”.
Agregó que coincide con Ebrard en seguir trabajando en los temas tratados en la reunión.
Búcaro también se reunió con funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas de México y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.
LLAMA A TRANSPARENTAR LA AUTORIZACIÓN DE FÁRMACOS
Positivo, romper las cadenas de impunidad y corrupción en Cofepris: experto del Cinvestav
LAURA POY SOLANO
La decisión del gobierno federal, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de atacar la corrupción en los registros sanitarios y comercialización de fármacos “es positiva, pero aún falta transparentar más los procesos mediante los cuales se dan estas autorizaciones, lo que aún no es público en México”, afirmó Gilberto Castañeda Hernán-
dez, experto en farmacología. Luego de que la Cofepris dio a conocer el desmantelamiento de un red de corrupción al interior del organismo que, entre otras irregularidades, filtró datos a una alta ex funcionaria del organismo, lo que generó la destitución de 11 mandos que analizaban riesgos sanitarios en proceso de elaboración de normas oficiales mexicanas, señaló que “es una buena medida, porque se está rompiendo con las cadenas de impunidad y una corrupción
que operaron por décadas”. Castañeda Hernández, profesorinvestigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, destacó que el mercado de medicamentos “es un negocio de miles de millones de dólares y los casos de corrupción no sólo ocurren en México, sino a escala internacional, por eso es tan importante aplicar medidas que realmente acaben con la corrupción en el sector”. No obstante, explicó que si bien
en la actual administración “se han dado señales claras de que se busca un cambio, aún nos falta un largo camino por recorrer, sobre todo en el acceso a mecanismos transparentes que permitan a los propios laboratorios, especialistas y público en general comprender cómo se dan los procesos para la autorización de un registro sanitario, qué requisitos deben cumplir los fabricantes y cómo garantiza la Cofepris la eficacia y seguridad clínica de cualquier fármaco”. Indicó que agencias reguladoras
como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos, “resguardando todos los datos de protección por derecho de patente, dan a conocer públicamente en sus páginas electrónicas por qué se otorgó un registro sanitario, qué requisitos se cumplieron y cómo se evaluó, lo que a la fecha no ocurre en México, donde sabemos que se otorgó un registro, pero no cómo se realizó este proceso”.
CHINA CANTA VICTORIA SOBRE LA PANDEMIA
En México al menos 20 millones de personas tienen adicción al alcohol, mientras 5.5 por ciento de los adolescentes de 10 a 19 años reporta un consumo nocivo, alertaron especialistas de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 sobre Covid-19 y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).
Al presentar el Segundo Reporte sobre Consumo Nocivo de Alcohol, elaborado por Salud Justa y México Saludhable, destacaron que según los hallazgos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes, 53.2 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato han bebido alcohol alguna vez en su vida y al menos 14.5 por ciento reporta un consumo nocivo, es decir, cinco copas o más por ocasión.
La Ensanut 2021 destaca que 623 mil 202 adolescentes consumieron bebidas alcohólicas durante el confinamiento. De ellos, 414 mil 300 fueron hombres y 208 mil 903 mujeres.
Al respecto, Jorge Villatoro Velázquez, responsable de la Unidad de Encuestas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, estimó que el consumo excesivo de alcohol, que es “cuando se transgreden los límites entre el consumo
Crea IMSS comité para pacientes con creencias que condicionan cirugías
El IMSS informó que creó, en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el primer comité para evaluar el manejo quirúrgico de pacientes con creencias religiosas que condicionan procedimientos médicos, como la transfusión sanguínea operatoria.
y el estado de embriaguez, afecta a 8.3 por ciento de los varones de 12 a 17 años y a 7.7 por ciento en el caso de las adolescentes”.
Explicó que en este rango de edad se identificó que el mayor incremento se reporta en las mujeres, pues se duplicó el número de niñas y adolescentes con consumo de alcohol en forma excesiva entre 2011 y 2016.
Villatoro Velázquez indicó que entre las posibles causas para el incremento de alcohol en mujeres
“se incluyen los procesos de igualdad y una búsqueda de la identidad, pero también se asocia a patrones de ansiedad, lo que afecta tanto a hombres como mujeres. Detectamos un aumento en los niveles de ansiedad y depresión en las nuevas generaciones, lo que es un factor a analizar vinculado al consumo excesivo de alcohol”.

Por su parte, Guillermina Natera Rey, directora del Centro Colaborador OPS/OMS sobre Alcohol y Adicciones, alertó sobre la necesidad de detectar a tiempo el consumo excesivo de alcohol en la población.
Por ello, anunció que en las 16 alcaldías de la capital del país se impulsan acciones para aplicar un cuestionario en consultorios médicos de primer contacto que “permita, de una forma sencilla, con 10 preguntas a los pacientes, detectar si está en riesgo o no de un consumo excesivo”.
Rafael Medrano, director del Hospital de Oncología, informó que a partir de este comité se logró operar a la primera paciente con creencia religiosa por cirugía de mínima invasión con la plataforma Da Vinci. La paciente, de 65 años de edad, fue intervenida para extirpar un tumor de páncreas en diciembre y sólo tuvo una hemorragia de cien mililitros. Actualmente ha mejorado su salud y se encuentra en seguimiento. De la Redacción
▲ Con la recuperación de 800 mil de los pacientes más graves, desde que se levantaron las estrictas medidas de confinamiento a partir de noviembre, China ha “vencido decisivamente” a la pandemia,
según notas de una reunión del politburó del Partido Comunista encabezada por el presidente, Xi Jinping, por lo que, en los últimos meses, la vida prácticamente ha vuelto a la normalidad. Foto Ap
Unicef: persiste violencia hacia menores
JESSICA XANTOMILA
En el país, niñas, niños y adolescentes “siguen sufriendo invisibilización y discriminación en la garantía a sus derechos a ser protegidos” de ser víctimas de desaparición, homicidios y violencia sexual, además de que no se garantiza plenamente su derecho a la salud, coincidieron organizaciones. En el inicio del llamado “Dataton sobre niñez y adolescencia”, que tiene como fin mostrar la situación sobre el estado de derecho de esta población, el representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Fernando Carrera, indicó que entre las dimensiones que más afectan a este sector están la pobreza, inequidad, exclusión, violencia y la movilidad humana, como la migración.
A su vez, Karen de Aquino, integrante del grupo de participación Juntas y juntos por nuestros derechos, expuso que, según datos oficiales, al 15 de febrero de este año había poco más de 111 mil personas desaparecidas y no localizadas en el país, de las cuales 18 mil 781 son niños, niñas o adolescentes. “Lo que equivale a que cada día desaparezcan 17” menores.
La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) señaló que pocas veces son reconocidas las desapariciones en este estado “pese a ocupar el cuarto lugar con mayor número de población infantil y adolescente desaparecida en el país”. Refirió que, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en 2022 se contabilizaron 849 casos en este estado y de ese total 45.5 por ciento eran menores de 18 años.
En cuanto al tema de salud, Evelyn Núñez, coordinadora de políticas públicas de El Poder del Consumidor, resaltó que México ocupa uno de los primeros lugares de obesidad infantil en el mundo. “Uno de cada tres niños vive con sobrepeso y obesidad, y uno de cada dos desarrollará diabetes en su edad adulta”, indicó.
Por su parte, Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), manifestó también su preocupación por el permanente rezago en la garantía de los derechos de niños indígenas y afrodescendientes.
Indicó que, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el porcentaje de menores indígenas en pobreza en el país durante 2020 era 39.5 puntos mayor al registrado en la población no indígena.
Con consumo excesivo de alcohol, 14% de alumnos de secundaria y prepa, alertanLAURA POY SOLANO
En caso de llegar Lozoya a juicio, el proceso debe ser contra Peña, dice abogado
CÉSAR ARELLANO Y ARTURO CANO
La audiencia del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por el caso Agronitrogenados –una planta adquirida con un sobreprecio de 200 millones de dólares– fue diferida por cuarta ocasión.
El juez Gerardo Alarcón fijó el 27 de abril como nueva fecha tras la petición de la defensa, fundada en el hecho de que la Fiscalía General de la República entregó nueva evidencia (“aproximadamente cuatro mil fojas”) apenas el pasado 14 de febrero.
Al salir de la audiencia, celebrada en los juzgados anexos al Reclusorio Norte de la Ciudad de México, el abogado Miguel Ontiveros aseguró que, de llegar a juicio el ex director de Pemex en los casos de Odebrecht o Agronitrogenados, el proceso debería ser contra el ex presidente Enrique Peña Nieto.
“El juicio va a ser contra Peña Nieto y sus colaboradores, quienes dirigieron el aparato organizado de poder, no puede haber juicio contra Emilio Lozoya porque es un testigo colaborador que ha aportado suficientes elementos con base en los cuales se ha ejercido ya acción penal por parte de la fiscalía y ha generado incluso órdenes de aprehensión y personas procesadas”.
Reiteró que el juicio debe ser contra el ex presidente de México y, si es necesario, “lo quiero dejar muy claro, si es necesario que nosotros solicitemos que se gire atento oficio de colaboración a las instituciones españolas, especialmente a la fiscalía del gobierno del Reino de España para que sea citado Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, a la fiscalía y se haga de su conocimiento la denuncia que existe en
su contra y que manifieste lo que a su derecho convenga”.
Asimismo, detalló que apenas hace un par de días “nos entregaron unos 4 mil folios vinculados a unas traducciones –estados de cuenta de JP Morgan, se dijo en la audiencia– y a unos dictámenes” y por ello la defensa solicitó un diferimiento para poder acceder a esa información”.
El juez estuvo de acuerdo con la defensa y fijó el 27 de abril como nueva fecha para continuar el proceso y apuntó que puede diferir la audiencia el número de veces que sea, “pueden ser 100, eso no me importa”, mientras haya una adecuada defensa del acusado.
Con independencia de la nueva fecha, expuso Ontiveros, han solicitado a los representantes de Pemex, la FGR y la UIF sostener reuniones previas a fin de “generar las condiciones” para que el 10 de marzo –día fijado para la audiencia en el caso Odebrecht– “vengamos a firmar los acuerdos por el caso Agronitrogenados y el convenio en el marco del criterio de oportunidad, y suspender ambos procesos”.
Ontiveros aprovechó la nutrida presencia de reporteros para enviar un mensaje de Emilio Lozoya al presidente Andrés Manuel López Obrador, que resumió en cuatro puntos: 1) Lozoya dice que él renunció al juicio de extradición en España “confiando plenamente en el señor Presidente, en las fiscalías y en las nuevas posturas anticorrupción generadas por la Cuarta Transformación”; 2) “que solicitó un criterio de oportunidad y un acuerdo reparatorio al señor fiscal general para resolver ambos casos, y en ese ámbito denunció a una serie de autoridades del sexenio anterior, comenzando por el ex presidente de la República Enrique Peña Nie-
▲ El ex director de Pemex está dispuesto a garantizar la reparación del daño, afirmó ayer su defensor, Miguel Ontiveros (izquierda). Foto Yazmín Ortega Cortés
to y todo el aparato organizado de poder corruptor implementado en el sexenio pasado”.
En el tercer punto del mensaje de quien fuera integrante del primer círculo de Enrique Pena Nieto, Lozoya dijo que a pesar de estar privado injustamente de su libertad “ha seguido colaborando y confiando plenamente en las instituciones del Estado”, aunque “no comprende” por qué a pesar de tener la condición de “testigo colaborador se le ingresa a prisión, se le reprime, mientras que las personas que han sido denunciadas se encuentran en libertad”.
Por último, Lozoya “ratifica su compromiso de proceder a la firma del acuerdo, de extinguir las acciones penales contra su familia, especialmente de su madre, quien lleva poco más de mil días en prisión domiciliaria”.
Muy temprano, al ingresar a la zona de juzgados federales, el abogado Ontiveros fue cuestionado sobre la cantidad que Lozoya pagará como “reparación del daño”.
“¿Más de 10 millones de dólares?”, le preguntaron, a lo que respondió displicente: “Bueno, supera por supuesto esa cantidad”.
Añadió que Lozoya “tiene plena disposición para garantizar cien por ciento la reparación del daño solicitada por las instituciones”. En la audiencia pospuesta se esperaba definir si Pemex aceptaba los 3.4 millones de dólares que Lozoya ofrece como “reparación” en el caso de Agronitrogenados.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El juzgado quinto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México le concedió la suspensión provisional a la ministra Yasmín Esquivel Mossa contra el acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la integración, conformación y registro de los comités de ética en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encargados de investigar el supuesto plagio de su tesis de licenciatura.
A su vez, funcionarios de la UNAM señalaron que no habrá ningún pronunciamiento al respecto por parte de la máxima casa de estudios, pues la ministra “está en su derecho” de iniciar dicha acción legal.
La ministra presentó el recurso de amparo el 13 de febrero, en el que argumentó que dicho acuerdo viola los artículos 14 y 16 de la Constitución federal.
El artículo 14 refiere que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”. En tanto que el artículo 16 señala que nadie puede ser molestado en

su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
En el resolutivo, la juez Sandra de Jesús Zúñiga concedió a Esquivel Mossa la suspensión provisional y ordenó a la UNAM abstenerse de emitir alguna resolución definitiva en caso de que la ministra Esquivel se encuentre sometida a algún procedimiento administrativo por el caso del plagio de su tesis de licenciatura. Además las autoridades universitarias tampoco podrán emitir comunicados u ofrecer conferencias de prensa en las que divulguen información del caso, ya que ello atenta contra el principio de presunción de inocencia.
Agregó que a pesar de que se trata de un asunto mediático, debido a su amplia difusión a través de los diversos medios de comunicación, todos los órganos del Estado “tienen la obligación de no condenar informalmente a una persona o emitir juicio ante la sociedad, mientras no se acredite su responsabilidad, pues al hacerlo, así sea sin mencionar el nombre, pero dando datos precisos que permiten saber de qué persona se trata, trae como consecuencia la vulneración del derecho fundamental de presunción de inocencia”.
La impartidora de justicia fijó la audiencia incidental para el 22 de febrero, en la que resolverá si otorga la suspensión definitiva.
Llevan ante ONU-DH caso de policía desaparecido en 2009
Acompañados por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, familiares de Luis Ángel León Rodríguez, un ex policía federal que desapareció en 2009 en el estado de Michoacán, presentaron este caso ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El objetivo, dijeron, es que se pronuncie y condene al Estado mexicano “por su responsabilidad en la desaparición y por la ausencia de un efectivo acceso a la justicia”.
En conferencia, la madre de la víctima, Araceli Rodríguez, expuso que su hijo desapareció cuando se trasladaba junto con otros seis compañeros a Michoacán, como parte de las labores que le fueron asignadas por su superior en la extinta Policía Federal (PF). Y destacó que debido a su lucha por encontrar a Luis Ángel ha sido intimidada y amenazada, e incluso estas agresiones vinieron por parte de Genaro García Luna.
En una reunión, cuando había
pasado un año y seis meses de la desaparición de los siete policías federales y un civil que los acompañaba, “el ingeniero Genaro García Luna me amenazó de muerte”, contó Araceli. En ese encuentro le dijo: “Araceli ya deja de estar buscando culpables donde no los hay, fue la delincuencia organizada la que se llevó a los compañeros, mejor por qué no reflexionas, piensas un momento, pasas una película de tu vida desde que tenías uso de razón, analizas, reflexionas y piensas 10 minutos cómo te gustaría morir…”
De acuerdo con los representantes de la familia de Luis Ángel, “durante varios días la PF negó la desaparición de los siete policías federales y el civil, además omitió dar información a sus familiares sobre su suerte o paradero”.
Luego de ello, destacaron, “sin proporcionar evidencia alguna, la PF informó a la familia de Luis Ángel que estaba muerto y pretendió dar carpetazo al caso”.
Jessica XantomilaOtorgan recurso a ministra Esquivel contra comité de ética de la UNAM
Difieren por cuarta vez audiencia por Agronitrogenados
COMIENZA HUELGA DE AEROMAR
El Issste identifica a casi
23 mil fallecidos que aún “cobraban” su pensión
El desfalco para el instituto ronda un monto de 300 millones de pesos
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) informó que obtuvo ahorros por 295 millones de pesos en pensiones, al identificar 22 mil 848 personas pensionadas y jubiladas que ya habían fallecido y, sin embargo, se mantenía el cobro.
que “era un desfalco sensible para el instituto y son recursos que pueden utilizarse para la mejora de los servicios en beneficio de la derechohabiencia”.
Indicó que la dirección a su cargo se ha dedicado a fortalecer la difusión y supervisión de los programas que brinda, con el propósito de reforzar la atención a trabajadores al servicio del Estado.
▲ La Asociacion Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) colocó las banderas rojinegras que marcan el comienzo de la huelga de los

trabajadores de Aeromar luego de la suspension total de operaciones de la aerolínea en la terminal dos del aeropuerto capitalino. Foto Víctor Camacho
Yezmín Lehmann Mendoza, directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, señaló
Por ello, explicó que en materia de créditos, en 2022, se realizaron 20 sorteos electrónicos, tres más que en 2021, donde se entregaron 522 mil 671 préstamos personales, por 32 mil 859 millones de pesos. Se repartieron 3 por ciento más créditos que en 2022y 6 por ciento más del monto.
En el tema de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI), en agosto pasado se actualizó la guía de alimentación para lactantes, maternales y prescolares, con la finalidad de fomentar la alimentación saludable desde temprana edad.
Agregó que este año se realizará mantenimiento estructural de fachadas y adquisición de muebles para las EBDI en todo el país como resultado de un diagnóstico, principalmente en 14 subdelegaciones de 17 estados”. De la Redacción
JARED LAURELES
La reforma que duplicó el número de días de vacaciones tendrá un impacto de entre 2.5 y 2.6 por ciento en los costos laborales de las compañías, indicó la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech)
En una videoconferencia sobre la interpretación de la reforma, que incrementó a 12 días las vacaciones en su primer año laboral para los trabajadores, especialistas aclararon las dudas que hay entre las empresas sobre su aplicación.
Jesús Orozco y Eduardo Hernández, presidente y copresidente del Comité Jurídico de la Amech, manifestaron que se ha presentado una interpretación de que podría aplicarse una proporcionalidad en el caso de trabajadores que fueron
Finaliza paro de empleados en el IPN; inicia uno de alumnos
El paro iniciado el lunes pasado por un grupo de trabajadores de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN concluyó este jueves, luego de que los inconformes dieran por satisfechas sus demandas, pero la comunidad estudiantil definió su pliego peti-
contratados o cumplieron aniversario el año pasado.
En este sentido indicaron que la reforma no es retroactiva y si un trabajador, por ejemplo, cumplió su primer año de empleo en 2022, sólo tendrá derecho, conforme a la ley anterior, a seis días independientemente de la fecha en que disfrute sus descansos.
Uno de los aspectos controvertidos es la proporcionalidad. Por ejemplo, cuando un empleado ingresó en julio de 2022 a laborar y su primer aniversario de trabajo es el 1º de julio de 2023, se deberá aplicar la nueva tabla de vacaciones y podrá gozar de 12 días de descanso, recalcaron.
Este tema, anotó Orozco, tiene su fundamento en el artículo 2 transitorio del decreto, que entró en vigor desde el primer día del presente año, y establece que las modi-
torio y aprobó el inicio de un paro por tiempo indefinido, por mil 297 votos a favor, 682 en contra y 701 abstenciones, con la exigencia principal de la destitución de la directora, Victorina Jiménez Sánchez, y otros cinco funcionarios, a quienes consideran responsables de que el Comaem le haya negado su acreditación al colegio. Sobre el tema, el IPN manifestó que la licenciatura de médico cirujano y partero “se
ficaciones se aplicarán, para todas las relaciones laborales o colectivas, “siempre que éstas resulten más favorables para los trabajadores”.
Cuando se trate de terminaciones laborales, que se celebren a partir del pasado 1º de enero, el finiquito se calculará con la parte proporcional de la nueva tabla, de conformidad con el artículo 79 de la LFT.
Orozco aclaró que la prima vacacional no sufrió modificación alguna, continúa siendo 25 por ciento; pero –dijo– hay una afectación económica a las empresas y un beneficio para los trabajadores, en virtud de que el cálculo de la prima se realizará sobre más días del periodo vacacional, es decir, 12 días en lugar de seis que marcaba la ley anterior.
Para el caso de empleados contratados que laboran por medio tiempo o algún otro esquema, se aplica también la nueva tabla, ya que esto se rige con base al tiempo que la persona lleva trabajando, no depende de la jornada o modalidad.
En caso de incumplir con las disposiciones, la LFT prevé sanciones de hasta 26 mil pesos.
encuentra en proceso de revisión” Como se informó en este diario, integrantes del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de la escuela ocuparon sus instalaciones para exigir la destitución de la subdirectora administrativa del plantel, Adriana Leos Franco, a quien acusaron de tener una actitud de “maltrato verbal y acoso laboral” en su contra Fernando Camacho Servín
Piden a SCJN revise amparos de créditos con el Fovissste
Demandan que se elimine el uso de las UMA en sus hipotecas
JARED LAURELES
Un grupo de trabajadores activos y jubilados del sector público pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisar seis amparos que tramitaron ante juzgados de distrito, en los que reclaman eliminar la actualización de la unidad de medida y actualización (UMA) que se aplica a sus créditos hipotecarios del Fovissste.
El propósito es evitar que los jueces en materia administrativa “declaren su incompetencia y los sobresean”, señaló Cándido Cruz Vargas, representante nacional del Movimiento Nacional por los Créditos Fovissste.
Ayer, tras manifestarse frente a la sede del máximo tribunal de la nación, una comisión de representantes fue recibida por el director de Atención Ciudadana, Christian Candi, indicó el profesor procedente de Guerrero. Afirmó que el funcionario les ofreció brin-
darles apoyo para que a través de “asesores o defensores de oficio” elaboren tres amparos que pudieran generar antecedentes sobre sus demandas.
En entrevista, Cruz Vargas indicó que uno de los acuerdos en la reunión fue que la SCJN “atraiga los casos que estén en esa posibilidad, respetando el procedimiento para hacerlo”.
Puntualizó que en total han promovido seis amparos, de los cuales dos fueron sobreseídos por juzgados de distrito; uno de los expedientes está en revisión en tribunal colegiado y “ya no podría atraerse”. Así, indicó, los restante cinco podrían ser contemplados por la Suprema Corte.
Durante la manifestación, que realizaron también a las afueras de Palacio Nacional, los trabajadores manifestaron que a escala nacional existen alrededor de un millón de acreditados afectados. Entre sus demandas también se cuenta que puedan realizar pagos anticipados a capital y se deje de cobrar a los jubilados 30 por ciento de lo que reciben de su pensión de manera quincenal, además de 5 por ciento adicional por concepto de seguridad social en materia de vivienda que aportaba el patrón, “cuando estaban en activo y ya no lo son”.
Aumento de días vacacionales implica un costo de entre 2.5 y 2.6% a las empresas: expertos
Se actualiza guía en estancias para lactantes, maternal y prescolar
La reforma no es retroactiva; rige para quienes cumplen su primer año laboral durante 2023
Manufacturas VU se niega a negociar contrato colectivo y amenaza a trabajadores
de estallamiento, entendemos que es parte de una política del estado de Coahuila en contra del derecho de huelga”, denunció.
Luz verde a ocupación temporal de 16 terrenos por obras del Tren Maya
FERNANDO CAMACHO Y ROBERTO GARDUÑO
JARED LAURELES

Pese a estar sujeta a investigación bajo el mecanismo laboral en el contexto del T-MEC, la empresa Manufacturas VU insiste en negarse a negociar un nuevo contrato colectivo (CCT), al tiempo que favorece a un sindicato afiliado a la CTM, señaló la Liga Sindical Obrero Mexicana (LSOM).
Los trabajadores de la empresa, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, denunciaron que persisten los actos de “intimidación, calumnias y agresiones” en su contra, lo cual ha impedido que las negociaciones se lleven a cabo en un ambiente de confianza y seguridad.
El conflicto cobra relevancia, debido a que, por segunda ocasión en menos de un año, Estados Unidos solicitó al gobierno mexicano revisar la presunta denegación de
derechos a la libertad sindical y negociación colectiva en la planta fabricante de autopartes; la petición se admitió hace una semana.
Cristina Ramírez y Yadira Saucedo, integrantes la LSOM capítulo VU, indicaron en videoconferencia que se emplazó a huelga a la empresa para el próximo 27 de febrero a las 5:30 de la mañana, lo cual es un requisito para que Manufacturas VU se siente a negociar.
Sin embargo, las representantes del sindicato independiente acusaron que se enfrentan ahora a “obstáculos de la empresa y dilaciones del Tribunal laboral local”, ya que no ha citado a las partes a audiencia conciliatoria.
La representación legal de la LSOM puntualizó que tal negativa impide llevar a cabo la conciliación o en todo caso ratificar la huelga.
“El Tribunal en dos ocasiones nos ha pedido modificar la fecha
Los miembros de la LSOM indicaron que las negociaciones están detenidas en el tema económico, debido a que la empresa sólo ofrece a los trabajadores pagar el salario mínimo más tres pesos, “lo cual es inaceptable”.
Por su parte, integrantes del sindicato independiente SINTTIA protestaron a las afueras del Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, en la Ciudad de México, para exigir a esta instancia notifique al SITIMM, también afiliado a la CTM, la demanda de titularidad del CCT de la empresa alemana Fraenkische Industrial Pipes, ubicada en Silao, Guanajuato.
Héctor de la Cueva, asesor laboral del SINTTIA, señaló que en cuatro ocasiones y desde hace tres meses, se ha intentado notificar al sindicato cetemista de la demanda, pero se ha negado a recibir el documento. Esta situación, apuntó, impide el proceso para que los trabajadores puedan elegir qué sindicato quieren que los represente, a través de un recuento.
Acuerdos de San Andrés inspiran la lucha de los pueblos: Frayba
En abril comienza el encuentro internacional El Sur Resiste 2023
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Los acuerdos de San Andrés, firmados por el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 16 de febrero de 1996, “son un instrumento de lucha que contiene la memoria y el espíritu de los pueblos que dialogan para pactar caminos de justicia y paz”, afirmó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).
“Los acuerdos de San Andrés
Semar nombra primera mujer comandante de Estación Naval de Rescate Como parte de la “igualdad laboral entre hombres y mujeres” en la Armada de México, la Secretaría de Marina nombró ayer a la teniente de Navío del Cuerpo Ge-
Sakach’en de los Pobres trascienden la inspiración de los movimientos y organizaciones de abajo que empujan con su digna lucha los derechos colectivos de los pueblos originarios, alternativas de vida ante un sistema capitalista y patriarcal”, agregó en un comunicado. Según el Frayba, los acuerdos son “luchas por la vida y la paz desde los pueblos”.
Abundó que el documento implica “una declaración por la vida en defensa de la Madre Tierra, sus territorios, en un contexto adverso de remilitarización, desarrollo de megaproyectos e infraestructura y amenazas por parte del Estado mexicano, la delincuencia organizada y empresas trasnacionales que ambicionan los bienes comunes donde habitan los pueblos a los que les son negados y arrebatados sus derechos, como a una consulta
neral Carla Iveth Cevallos Peyrot primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar), quien se desempeñará en la Octava Región Naval con sede en Mazatlán, Sinaloa.
La dependencia manifestó que Cevallos Peyrot es egresada de la
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto presidencial por el que se declara de utilidad pública y se ordena la ocupación temporal de 228 mil 601 metros cuadrados correspondientes a 16 inmuebles de propiedad privada, en el municipio de Escárcega, Campeche, donde se realizarán obras del Tren Maya.
El documento refiere el artículo 27 de la Constitución donde se sostiene que “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a particulares”, y que “las expropiaciones sólo podrán ha-
cerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización”; se apela al artículo 28 constitucional que en su párrafo cuarto, señala que... “los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y soberanía del país”. Y debido a la trascendencia del proyecto del Tren Maya y a efecto de evitar pérdidas al erario, es preciso fortalecer la viabilidad técnica durante la construcción del proyecto, por lo que resulta procedente decretar la ocupación temporal inmediata de los 16 inmuebles identificados por Fonatur Tren Maya, SA de CV, en términos de los artículos 2 Bis, 4 y 7 de la Ley de Expropiación, y llevarse a cabo las inscripciones correspondientes con base en el artículo 8 Bis de la misma ley.
CONVOCATORIA
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. CNDIF-001-2023 PRESENCIAL EN OBSERVANCIA A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU ARTICULO 134 Y DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 18 FRACCION I INCISO B, 25 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, SE CONVOCA A LAS PERSONAS FISICAS Y MORALES A PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN POR CONVOCATORIA PUBLICA NACIONAL No. CNDIF-001-2023 PRESENCIAL PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS PROYECTOS “ALIMENTARIOS DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL, ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO (EIASADC) 2023”, SOLICITADO POR EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE CHIAPAS, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:

libre, informada y con pertinencia cultural que les tome en cuenta respecto a los impactos a su tierra, territorio y proyectos de vida”.
Añadió que “frente a esto, la respuesta son procesos de rearticulación desde los pueblos y comunidades; un ejemplo es la convocatoria lanzada por el Congreso Nacional Indígena para la asamblea nacional frente a la creciente violencia del narcoestado y la imposición de megaproyectos, a realizarse el 4 y 5 de marzo en Tehuacán, Puebla”.
Mencionó que también se celebrará el encuentro internacional El Sur Resiste 2023, en el que se incluirá una caravana de documentación y denuncia que comenzará el 25 de abril recorriendo la costa de Chiapas, el istmo de Tehuantepec, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, y concluirá con un encuentro en San Cristóbal de Las Casas.
Heroica Escuela Naval Militar y “en su trayectoria ha desempeñado diferentes cargos y comisiones a bordo de unidades de superficie, así como segundas comandancias en la Ensar de Acapulco, Guerrero, y el sector naval de Islas Marías”.
De la Redacción
LA DESCRIPCION COMPLETA DE LOS BIENES A LICITAR SE ENCUENTRAN CONTENIDOS EN EL ANEXO 01 DE LAS BASES.
LAS BASES DE LA LICITACION SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN EL AREA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE CHIAPAS, LIBRAMIENTO NORTE ORIENTE SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO S/N ESQUINA PASO LIMÓN COLONIA PATRIA NUEVA , EN DÍAS HÁBILES Y HORARIO DE 09:00 A 16:00 HRS, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS O EN LA PÁGINA WEB http://adquisiciones.difchiapas.gob.mx
LA FORMA DE PAGO DE BASES ES EN LÍNEA, EN LA PÁGINA WEB DE LA SECRETARIA DE HACIENDA www.haciendachiapas.gob.mx
LA JUNTA DE ACLARACION, LA PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS TECNICAS Y ECONOMICAS, ASI COMO EL FALLO DE LA LICITACION, SE LLEVARÁN
A CABO EN LAS FECHAS Y HORARIOS ESTABLECIDOS, SALA DE EVENTOS DE LICITACIONES DEL SISTEMA DIF CHIAPAS, SITA LIBRAMIENTO NORTE ORIENTE

SALOMON GONZALEZ BLANCO S/N ESQ. PASO LIMON, COLONIA PATRIA NUEVA, DE ESTA CIUDAD. LA PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS ES: ESTATAL.
EL IDIOMA EN QUE DEBERAN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES SERA: ESPAÑOL.
LA(S) MONEDA(S) EN QUE DEBERA(N) COTIZARSE LA(S) PROPOSICION(ES) SERA(N):
PESO MEXICANO.
LUGAR DE ENTREGA: SEGÚN BASES
PLAZO DE ENTREGA: SEGÚN BASES
LAS CONDICIONES DE PAGO SERÁN: SEGÚN BASES.
EL CRITERIO DE ASIGNACION SERA: GLOBAL POR REQUISICION.
NINGUNA DE LAS CONDICIONES PACTADAS EN LAS BASES DE ESTA LICITACION, ASI
COMO EN LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS POR LOS LICITANTES PODRAN SER
NEGOCIADAS. EN ESTA LICITACION NO PODRAN PARTICIPAR LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN LOS SUPUESTOS DEL ARTICULO 32 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.
NOTA: PARA EL PAGO DE LAS BASES DEBERÁN TENERSE PRESENTE LOS DÍAS Y HORARIOS DE COBRO DE LOS MÓDULOS RECEPTORES DE LA SECRETARIA DE HACIENDA, DE LUNES A VIERNES DE 8:00 A 15:00 HORAS EN DÍAS HÁBILES, SIENDO RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS INTERESADOS, ADQUIRIRLAS OPORTUNAMENTE DURANTE EL PERIODO QUE SEÑALA LA CONVOCATORIA, YA QUE TERMINADO EL PERIODO NO SE PODRÁ REALIZAR PAGO ALGUNO, NI SE ACEPTARAN RECIBOS OFICIALES CON UNA FECHA FUERA DEL PERIODO ESTABLECIDO (ARTÍCULO 26 PRIMER PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS).
LIC. JORGE CIRO JIMÉNEZ FONSECA JEFE DE LA
EU solicita a México, por segunda vez en menos de un año, revisar que se cumplan derechos sindicales
Feliz por pagar impuestos
ALFREDO SERRANO MANCILLA*
Sí, han leído bien. Estoy realmente feliz por haber pagado impuestos durante todos los años que estuve trabajando en España como profesor universitario. Y la felicidad se explica muy fácilmente: ayer estuve un rato hablando con mi mamá por videollamada de WhatsApp y me mostró los equipos de asistencia respiratoria que le entregaron hace poco para ayudarla a estar mejor. Le dieron un concentrador estacionario y un concentrador portátil a pulsos para que pueda disponer de ellos en su casa y en la calle, respectivamente. Son muy necesarios para afrontar su malestar y facilitarle su día a día.
Me contó además que está a la espera de que le den un tratamiento que también es muy efectivo para evitar la progresividad de su enfermedad. Por lo que le dijeron, en el mercado estos medicamentos son muy costosos, pero gracias a la sanidad pública los tendrá sin necesidad de pagarlos. Con lo que mi mamá gana de pensión, no podría comprarlos.
Previamente, le hicieron todas las pruebas pertinentes, incluso una tomografía axial computarizada (TAC). Y estuvo constantemente atendida por los médicos neumólogos del hospital público del pueblito donde ella vive y donde yo nací. Que no es ni la capital ni seguramente una de las 100 ciudades más pobladas de España.
Es obvio que nadie puede estar contento por tener a su propia mamá necesitada de asistencia médica. Sin embargo, con sinceridad, me entró una extraña sensación de felicidad por saber que ella tiene y tendrá todo lo que necesita para cuidar su salud.
Y esto sólo es posible gracias a que mucha gente paga sus impuestos; y a que la recaudación obtenida es destinada a asuntos tan necesarios como la sanidad. O para el salario de los bomberos que deben acudir súbitamente a apagar un incendio. O para las escuelas públicas. O para que la policía haga su labor.
Estoy seguro de que a nadie le gusta pagar impuestos, así como si nada. Porque es como si te sacaran algo que has ganado con tu propio esfuerzo para que se vaya a una caja pública que nunca se sabe cómo será usada.
No obstante, cuando ocurren estas cosas, que seguramente no sólo le ocurren a mi mamá, sino que es una situación por la que pasa la gran mayoría de la ciudadanía, es cuando podemos entender bien el valor y la importancia de pagar impuestos.
También tengo claro que no todo el mundo debe pagar impuestos. Sólo ha de pagarlos quien tenga suficiente para ello. No tiene sentido que una persona con dificultades para vivir cotidianamente (por bajos ingresos) deba pagar impuestos. Tampoco un pequeño empresario que esté pasando por malos momentos. Es decir, sólo deben pagar aquellos que realmente tienen de sobra.
Unos más y otros menos. Cada quién en su justa medida.
Realmente, estoy muy feliz porque gracias a que pagamos impuestos, mi mamá tiene asistencia médica. Y por esta misma razón me entristece la irresponsabilidad política y electoral de quienes hablan abiertamente de que hay que eliminar como sea los impuestos.
Ahora vivo en Argentina. Y cuando escucho a gente como Milei, Larreta, Bullrich, Macri o a cualquiera de sus correligionarios pronunciar ese tipo de discursos, realmente creo que no piensan en gente como mi mamá, o como tanta gente que necesita asistencia médica y no tendría cómo pagarla con sus propios ingresos.
Además, mienten. Es verdad que en Argentina hay muchos impuestos, pero se paga poco. Es decir, hay un mal diseño de la estructura tributaria porque hay más de 150 impuestos. Pero luego, a la hora de la verdad, no se paga tanto. Porque se elude mucho dado que la ley lo permite. Y se evade más porque los ricos no cumplen la ley.
Tres datos hablan por sí solos. Uno: Argentina tiene una presión tributaria 6 puntos por debajo del promedio de la OCDE. Dos: las grandes empresas de Argentina, en vez de pagar entre 25 y 35 pesos por cada 100 que ganan, acaban pagando solamente entre 4 y 5 pesos porque se aprovechan al límite de todas las exenciones tributarias. Unas con razón y otras sin ella. Tres: las grandes empresas evaden la mitad de lo que les corresponde.
En conclusión: si yo tuviera que hacer un programa electoral en Argentina, la primera línea se la dedicaría a eliminar tanto privilegio tributario que tiene la gente que no lo necesita para que gente como mi mamá pueda acceder a lo que necesita en algo tan básico como es la salud. Para ser más concreto, me estoy refiriendo, por ejemplo, a eliminar la exención tributaria al Poder Judicial, para que los miembros de la judicatura paguen sus impuestos como cualquier otra persona con su misma capacidad económica. Esta medida, con proyección para 2023, daría una recaudación de 237 mil millones de pesos. Y así se podría ayudar a mucha gente, como mi mamá, que lo necesita.
En Argentina, si se eliminasen todas las exenciones tributarias se podría recaudar un extra de 2.4 por ciento del PIB.
Sé que no todas ellas son injustas y ociosas, pero muchas de ellas sí, porque se pusieron precisamente en respuesta a presiones de determinados grupos de poder a lo largo de los años, y luego, se quedaron para siempre, como las del Poder Judicial.
Y por cierto: que nadie diga que no se puede. Porque poder se puede. Y si no lo creen pueden revisar cómo ha podido López Obrador en México y recientemente Petro en Colombia. En ambos casos se recauda mucho más gracias a eliminar los privilegios tributarios para los más ricos.
*Director Celag, doctor en economía
Denuncia de hechos, en los rezagos de la fiscalía
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS
Desde 15 de mayo de 2020, profesores investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia presentaron una denuncia de hechos por la presunta destrucción de un indeterminado número de monumentos arqueológicos, localizados en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Veracruz, por los denominados Tren Maya y Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, sin que, a la fecha, la Fiscalía General de la República informe sobre este recurso jurídico.
En ese documento, los profesores investigadores consideran que están obligados a guardar y hacer cumplir la letra y el espíritu de la Constitución, las leyes, los reglamentos y ordenamientos en materia de investigación, conservación, custodia y difusión de los bienes nacionales denominados monumentos arqueológicos. Destacan que las megaobras referidas provocarán la inminente destrucción inducida y continuada de una cantidad indeterminada de monumentos arqueológicos, históricos, artísticos y paleontológicos, no sólo por las tierras por las que transitarán los trenes, sino también por todos los territorios donde ejercerán su influencia transformadora y destructiva, colonizadora intensiva y extensiva, las estaciones, paraderos, polos de desarrollo, nuevas ciudades, parques industriales, agroindustriales, eólicos y turísticos, que terminarán afectando todo lo existente, tanto en ámbito social como natural y cultural.
En las argumentaciones que fundamentan la denuncia, se hace referencia al conocimiento del fiscal de la República en la materia, al citar el libro de su autoría: La defensa jurídica y social del patrimonio cultural, publicado por el Fondo de Cultura Económica, en 1976, del cual, incluso, se señala lo siguiente: “Hacemos votos por que el impulso que ha sido desplegado (con la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas de 1972) sea el principio del fin de nuestro suicidio como nación arraigada en sus tradiciones, el fin de la autodestrucción cultural, del absurdo vandalismo y de la irresponsable omisión o lenidad en el cumplimiento de las funciones más relevantes de la convivencia humana que es la producción cultural y su protección”
Por ello, los profesores investigadores denunciantes, y las personas y organizaciones sociales que solicitaron adherirse a la misma, demandan de la fiscalía que inicie las investigaciones y que, conforme a derecho, evite las evidentes destrucciones sociales y patrimoniales que ocasionarán las megaobras referidas. Se adjuntan, en el corpus de la denuncia, mapas detallados de la ruta del Tren Maya, que incluyen un aproximado de 2 mil 48 sitios arqueológicos amenazados a lo largo de los trayectos, en áreas de proximidad de
uno, cinco y 10 kilómetros, y que incluyen, también, zonas urbanas, estaciones y paraderos. Estos mapas dan una perspectiva territorial detallada y de un alto valor probatorio para las indagaciones que se solicitan.
Se hace un recuento de los antecedentes de los megaproyectos durante la campaña electoral para la Presidencia de la República, a partir de materiales periodísticos, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-19 y la escasa documentación proporcionada por los funcionarios del INAH, que se obtuvo por vía de la Plataforma de Transparencia, señalando la actitud omisa de estas autoridades, ante los requerimientos de actores sociales involucrados directamente en la salvaguarda del patrimonio cultural, como son los propios académicos del INAH. Asimismo, se incorporan observaciones a tomar en cuenta en la investigación judicial, como el hecho de que los funcionarios referidos, en sus intervenciones públicas, ofertan el patrimonio como una mercancía para el turismo nacional e internacional, sin tomar en cuenta que los bienes nacionales arqueológicos están protegidos por la Ley de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos vigente, cuya utilidad pública es su investigación, conservación, custodia y difusión, y no su explotación turística.
La denuncia se amplía en su crítica fundada al reordenamiento de los asentamientos de pueblos y comunidades en los territorios afectados, por medio del despojo de tierras, cambios en el uso del suelo y los procesos de proletarización y precarización laboral, que estas megaobras conllevan.
Se demuestra, en este insumo procesal, que la consulta a los pueblos indígenas y el “ejercicio ciudadano” de 2019, fueron “una simulación, un ardid leguleyo y una maquinaria perversa” para publicitar que se cumplió con el Convenio 169 de la OIT, en las que, por cierto, no participó ni 2 por ciento del padrón electoral, ni pudieron ser observadas las asambleas comunitarias.
Pasados más de dos años de esta denuncia, resulta muy preocupante el evidente letargo en materia de justicia. También, en este tiempo transcurrido se constata la certeza de las hipótesis planteadas por los académicos del INAH.
Resulta muy preocupante el evidente letargo en materia de justicia
Juicio acotado
PEDRO MIGUEL
El 8 de mayo de 2008 el jefe policial Édgar Eusebio Millán Gómez, quien se desempeñaba como jefe de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF), fue lesionado con nueve balazos en el domicilio de sus padres, en la colonia Guerrero de la ciudad capital, y murió poco después a bordo de una ambulancia. Era uno de los superpolicías del grupo de Genaro García Luna, a quien acompañaba desde los tiempos de la Agencia Federal de Investigación, fundada en 2001 por Vicente Fox y puesta en manos del ahora procesado en Nueva York. El asesino material fue detenido en el lugar del crimen por los escoltas de Millán y posteriormente cayeron presos otros cinco involucrados; uno de ellos, agente de la PF en activo (https:// is.gd/lWwFLN). De acuerdo con la investigación posterior, los datos del trayecto, la hora estimada de llegada y la localización de la casa habían sido comunicados por Millán “a los principales mandos de la Secretaría de Seguridad Pública” y “sólo eran conocidos por un grupo pequeño de funcionarios” (https://is.gd/vbcTI7). Al día siguiente, Felipe Calderón, los secretarios de Defensa y de Marina, el entonces titular de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y el propio García Luna formaron una guardia de honor alrededor del ataúd del policía muerto. Se mencionó que horas antes de su asesinato, Millán había encabezado la captura de nueve presuntos sicarios del cártel de los Beltrán Leyva (que ya por entonces estaba de pleito contra El Chapo Guzmán) en Xoxocotla, Morelos (https://is.gd/HZFoup), pero después se supo que el policía que participó
en la organización del crimen de la colonia Guerrero trabajaba para el cártel del Pacífico, al cual García Luna brindaba protección a cambio de millones de dólares, de acuerdo con los testimonios del juicio de Nueva York. La fiscalía actuante en ese proceso, al presentar sus conclusiones, trazó el organigrama de lo que sería el cártel García Luna, en el que aparecen los principales jefes de la PF, incluido, por cierto, el propio Millán, de quien se habían expresado sospechas desde tiempo atrás (https://is.gd/NaC2L7) y quien pertenecía a un grupo policial de élite entrenado por la DEA y la FBI estadunidenses en el marco del programa de Unidades de Investigaciones Sensibles (SIU, por sus siglas en inglés, https://is.gd/zBTol0). Washington observaba con especial interés la trayectoria de sus discípulos. Por ejemplo, el entonces embajador estadunidense, Tony Garza, difundió un extenso y emotivo comunicado sobre el homicidio de Millán, un gesto inusual al que no solían hacerse merecedores otros policías ultimados (https://is.gd/O0WEjS).
Lo cierto es que 12 integrantes de las SIU murieron asesinados en el sexenio de Calderón, y es lógico suponer que las agencias de Washington realizaron sus propias pesquisas al respecto.
Pero el juicio de Nueva York no se diseñó para esclarecer si García Luna ordenó el asesinato de algunos de sus subordinados, ni para encontrar los hilos discretos que vinculaban al poder calderonista con las actividades delictivas del ex secretario de Seguridad, y mucho menos para arrojar luz sobre el involucramiento de segmentos enteros de Washington con las organizaciones criminales mexicanas. Tal vez por eso se prohibió expresamente que durante el juicio fueran mencionados los abundantes homenajes que
licencias, multas y de la administración de servicios como agua, drenaje, mercados o panteones. Administrar algunos suele costar más de lo que recauden.
Agréguese la endémica inhabilidad para cobrar, derivada del limitado empleo de la informática, y tener padrones de causantes desactualizados con tarifas anacrónicas. ¡Vaya desfase con una visión de administración moderna!
JORGE CARRILLO OLEAUna pregunta sugestiva de valor político:
¿funciona el municipio con la eficiencia que se supone tiene? La respuesta no sería única si existen 2 mil 446 de ellos, pero sí hay una respuesta negativa prevaleciente: están atados por la SHCP, legislatura local, gobernador y su propio cabildo.
Una reforma política de Venustiano Carranza fue la Ley del Municipio Libre, el 2 de febrero de 1914, fue la primera versión del artículo 115.
Según esa versión, “la independencia de los ayuntamientos permitiría moralizar la administración pública, promovería el progreso material y el florecimiento intelectual”.
El artículo constitucional se ha reformado en 16 ocasiones. Las más fueron hechas por Ernesto Zedillo en 1999. Con cada una aumentó hasta el asombro las responsabilidades municipales.
Los municipios no podrían vivir de ingresos propios: impuesto predial, permisos, consumo, traslados,
Ahí aparece la mano federal –SHCP– con las llamadas participaciones y contribuciones que son dineros bienvenidos, pero insuficientes. De acuerdo con el artículo 115, fracción 4, el municipio no interviene en la definición de las bases, montos y pagos de esas aportaciones; eso lo determina la legislatura.
Definido el monto para cada municipio, la transferencia final debe autorizarla el gobernador, dinero que usualmente jinetea o arbitrariamente retiene. El propósito real y nada ético es ejercer control político sobre el alcalde vía presupuesto.
Ciertos gobernadores justifican esa intervención diciendo: “México es una federación de estados, no de municipios”. A eso se le llama municipio libre, orgullo de nuestra revolución.
No son pocos los casos, como Cuernavaca, que en 2021 sus participaciones federales fueron de 40 por ciento de su presupuesto de egresos.
Sólo de esa proporción dispone un alcalde para completar el gasto fijo y ejecutar actos de gobierno significativos, dineros que mali-
los altos funcionarios del país vecino rendían al ahora acusado o la facilidad con que éste se hizo de una red de propiedades en Florida. En las sesiones tampoco ha salido a relucir el abyecto e incondicional servilismo de García Luna hacia Washington, actitud que lo llevó a ofrecerle a Michael Chertoff, entonces encargado de la Seguridad Interior en el país vecino, “libre acceso a nuestra información de inteligencia en seguridad pública” (https://is.gd/aj5iEA). Ha sido, pues, un juicio estrictamente acotado y, en varios sentidos, amordazado.
No deja de causar una sonrisa que Anne Milgram, encargada de la DEA, haya dicho en pleno proceso a García Luna que “México tiene que hacer más” ante el trasiego de drogas y que criticara al país por no compartir con Washington más información, no extraditar a presuntos o convictos narcotraficantes en las cantidades que ella desearía y destruir suficientes laboratorios de producción de fentanilo. Da la impresión de que en el fondo, en la DEA y demás dependencias estadunidenses relacionadas con el “combate a las drogas” hay cierta nostalgia por las épocas doradas en las que García Luna colaboraba plenamente con ellas y el calderonato permitía que la propia DEA le lavara dinero a El Chapo (https://is.gd/VsLPC6) o que otras oficinas gubernamentales del país vecino enviaran al cártel del Pacífico toneladas de fusiles de asalto (https://is.gd/fjO8wq).
Pero no. No sabemos cuándo ni por qué García Luna cayó de la gracia de Estados Unidos; lo único claro es que Washington tiene la intención de joderle la vida para siempre y que su juicio fue estrictamente acotado al cumplimiento de ese propósito. navegaciones@yahoo.com
Twitter: @Navegaciones
ciosamente le son entregados con cuentagotas.
La deuda es otra atadura. Cuernavaca tiene una grande y añeja, casi 800 millones, que no podrá saldar más que mejorando su administración fiscal o mediante un rescate federal, quizá vía Ramo 23. Subsidios a municipios. Ese rescate suele darse ante un proyecto solvente de aplicación, requisito que no gusta al recipiendario.
El sometimiento político/financiero tiene otro efecto: hace que la planeación municipal y su presupuestación sean una simulación que conduce a la irregularidad en la programación y ejecución del gasto.
Por otro lado, es responsabilidad del presidente que las prácticas de cobro, que fueron diseñadas para otros tiempos, sigan presentes. La tramitología es retorcida; su consecuencia, la corrupción.
Su desfase con la vida actual, lejos de ofrecer sistematización, método y con ello agilidad y certeza a la autoridad reguladora y al público obligado, son obstáculos al aplicarlas y martirio para quien debe soportarlas. Por parte de la burocracia, la frase “no hay sistema” es frecuente justificación a toda torpeza. Tal situación vino a aligerarse con la subrogación del cobro a tiendas de conveniencia, donde las hay.
La lógica pregunta es ¿por qué pasa eso? Un factor es la asfixiante atadura a la que está sujeto el presidente por las fuerzas ya descritas. La peor, la animosidad del gobernador. Peor si pertenecen a partidos distin-
tos. Súmese la breve duración del mandato municipal.
En ese plazo, además de la complejidad del gobernar lo cotidiano, debe planear y ejecutar actos trascendentes sin tiempo ni dinero. Se tiene certidumbre del primer periodo de mandato. La expectativa de una relección es sólo eso, esperanza. Causa calamitosa de disfunción es la integración del cabildo. Sobran regidores y síndicos con todo y sus inútiles “ayudantes”. Son demasiados y en nada se comprometen con su función. Más que entenderse como funcionarios, alegan como derecho que los puestos pertenecen a su partido y éste los coordina como le convenga.
Sus ingresos son desproporcionados, suelen estar espléndidamente remunerados. Sorprende conocer su larga y pesada nómina. Su aportación cívica es escasa, salvo mediante una pérfida paga adicional: ¡cada voto cuesta!, creándose una irregularidad en la que el alcalde teme verse implicado. Sabe que al rendir cuentas será el único responsable. Tales personas actúan con la actitud de hacerse notar, haciendo ásperas e improductivas las sesiones. ¿Habrá quién crea que el Comité de Planeación del Desarrollo Municipal funciona?
El municipio es asunto de interés cívico que nos importa a todos. Es el espacio básico para la relación gobierno/comunidad. Por eso vale repetir la sugestiva pregunta titular: el municipio ¿es libre?, ¿libre de qué?
carrillooleajorge@gmail.com
Causa calamitosa de disfunción es la integración del cabildo. Sobran regidores y síndicos con todo y sus inútiles ayudantes
No sabemos cuándo ni por qué García Luna cayó de la gracia de EU; lo único claro es que Washington tiene la intención de joderle la vida para siempre
Viaducto al AIFA orientará el desarrollo urbano: AMLO
Cruza
DORA VILLANUEVA Y NÉSTOR JIMÉNEZEl gobierno federal inauguró la principal vialidad de acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una obra que de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de “acortar los tiempos” de traslado entre el norte de la Ciudad de México y la base área, “ayuda a orientar del desarrollo urbano del Valle de México hacia donde tiene más viabilidad”.
Durante la inauguración del viaducto, López Obrador volvió a justificar la decisión de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco cuando era presidente electo.
Relató que Javier Jiménez Espriú, primer titular de la ahora Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en esta administración, coincidió con Alfonso Romo, ex jefe de la oficina de Presidencia, y Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda y Crédito Público, en que se debía seguir adelante con el proyecto.
“Ya había que decidir y le pedí a tres muy buenos profesionistas, (…) Alfonso Romo, Carlos Urzúa y al ingeniero Jiménez Espriú, los tres de confianza, (...) que valoraran todo, y que se decidiera si continuábamos con el aeropuerto
de Texcoco o se construía el aeropuerto aquí, el Felipe Ángeles. Y me entregaron el dictamen una tarde y los tres coincidían en que había que continuar con el aeropuerto de Texcoco”, comentó.
“Y me fui a la casa de ustedes y no dormí esa noche, porque no estaba yo convencido y entonces muy temprano, muy temprano le hablé por teléfono al ingeniero y le dije:













‘Lo espero en la oficina’. Y ya ahí planteé: Ingeniero, no puedo tomar esta decisión, nos va a costar mucho, no va a ser buena la obra, nos vamos a pasar todo el sexenio construyendo el aeropuerto, no va a costar, como se estima, 300 mil millones, va a costar mucho más”, relató López Obrador.
Ahora ya con el AIFA construi-
Proyectos de conectividad al








SICT: México recuperará en abril la Categoría 1
DORA VILLANUEVA
Luego de la reunión técnica que se tuvo con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) la semana pasada, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confía en que para abril se haya recuperado la Categoría 1 en seguridad aeronáutica.
Jorge Nuño Lara, titular de la SICT, destacó que a la fecha se deben solventar 10 hallazgos para entrar de nuevo a auditoría. De ellos, cuatro están atados a la aprobación de las modificaciones a la Ley de Aviación Civil; otros cuatro sobre seguridad están en revisión por la FAA, y dos son de carácter administrativo, por lo que se estarán publicando en el Diario Oficial de la Federación
do, se inauguró el viaducto Camino Tonanitla, que sale de Puente de Fierro, en Ecatepec, y reduce de 45 a 10 minutos el traslado al AIFA; el mandatario destacó que la obra conectará el centro de la Ciudad de México con “este extraordinario aeropuerto, bien hecho, de calidad, de excelencia”, que cuenta con 2 mil 600 hectáreas, lo que abre la posibilidad para un proyecto futuro de ampliación.

Alfredo del Mazo, gobernador del estado de México, describió que la principal vialidad de acceso al AIFA ahorra media hora en el traslado y conecta a los municipios de Ecatepec, Tecámac, Tonanitla, Nextlalpan y Zumpango, además de ampliar el potencial logístico, industrial y comercial de esa zona.
▲ Detalle de la autopista Camino Tonatitla, principal vía de acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto Roberto García Ortiz
En ese acto también estuvieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara; así como los presidentes de los cinco municipios que atraviesa la vialidad.
Nuño Lara sostuvo que la vialidad es prueba de la coordinación entre las diferentes dependencias del gobierno para agilizar obras, además de que con ella, “los pretextos de que el AIFA está muy lejos se están eliminando”.
Camino Tonanitla no tiene otro objetivo más que reducir la distancia entre el AIFA y Puente de Fierro; por debajo del viaducto pasará parte del ramal del Tren Suburbano Lechería-AIFA, que lleva un avance físico de 40 por ciento, y se pretende entregar antes de que cierre el año, explicó Nuño Lara.
La obra mide 14.1 kilómetros y tiene tres carriles en cada dirección, en algunas zonas uno confinado para el Mexibús. Pasa por Ecatepec, Tecámac, Tonanitla, Nextlalpan y Zumpango; tendrá dos incorporaciones intermedias en el kilómetro 5, Jaltenco-Héroes Tecámac, y en el 9.6, Tonanitla-Ojo de Agua. Se espera que circulen 40 mil vehículos diarios.
“Teníamos 39 hallazgos, 17 quedaron liberados hacia finales del año pasado, 12 se acaban de liberar la semana pasada, quedan 10. De esos, cuatro están en espera de la aprobación de la Ley de Aviación y otros cuatro en revisión en la FAA, que requería una semana para revisar la documentación que nosotros entregamos”, explicó.
Estos últimos cuatro que están en revisión son sobre seguridad. “Temas de si un avión se desvía o hay algún percance en algunos de los trayectos, cuál es la secuencia de eventos que tienen que ocurrir”, agregó Nuño Lara en entrevista, luego de inaugurar la principal vialidad de acceso al AIFA.
Ultimátum
En este escenario se pretende que la auditoría de la FAA a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se realice a mediados de marzo y que la verificación tome dos semanas más. En caso de resultar favorable, México recuperaría la Categoría 1 en materia de seguridad de aviación civil entre finales de marzo e inicios de abril.
Interrogado sobre el por qué no se quitó el permiso para operar a Aeromar, empresa que siguió comercializando boletos, a sabiendas de la situación financiera que arrastraba hace cuatros años y que se agravó a mediados del año pasado, Nuño Lara justificó que se le dio un ultimátum para pagar hace un mes.
“Hubo pláticas en las cuales ellos nos estaban presentando opciones en las que se iban a recuperar. No llegamos nada y es entonces que decidimos, hacia principios de enero, notificarles de cuanto era el adeudo y les dimos un plazo para cubrirlo”, comentó.
Viernes 17 de febrero de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

CULTURA
Daniel Ortega retira la nacionalidad a Sergio Ramírez y a otros 93 opositores
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
El régimen de Nicaragua, presidido por la pareja presidencial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, despertó la repulsa internacional por retirar la nacionalidad a 94 personas, entre ellas destacados escritores, periodistas, diplomáticos, activistas sociales y líderes políticos. El novelista Sergio Ramírez, premio Cervantes 2018, que se encuentra entre ellos, se lamentó irónico: “Mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo”.
Ramírez y la otra gran voz de la literatura nicaragüense, Gioconda Belli, conocieron en Madrid –donde viven en el exilio– la noticia de que el Tribunal de Apelaciones de Managua condenó por el delito de “traición a la patria” a 94 personas, entre ellos algunos de los que hace unas décadas fueron referentes del movimiento de liberación para terminar con la dictadura de Anastasio Somoza. La sentencia, dictada por un tribunal controlado por el régimen de Ortega y Murillo, supone, entre otras cosas, la incautación de todos los bienes inmuebles y sociedades a su nombre, para ser parte del Estado de Nicaragua.
En el caso de Ramírez y Belli lo que más les duele son los miles de libros que dejaron en sus casas de Managua antes de salir al exilio.
Desde que hace poco más de un año Ramírez decidió instalarse en Madrid y aceptar la nacionalidad española que le otorgó ese gobierno, presidido por el socialista Pedro Sánchez, el autor ha escrito varios textos y ha dicho en numerosas ocasiones lo mucho que añora su biblioteca. Ahora, horas después de conocer la sentencia que le arrebató su nacionalidad, Ramírez publicó en redes sociales: “Nicaragua es lo que soy y todo lo que tengo, y que nunca voy a dejar de ser, ni dejar de tener, mi memoria y mis recuerdos, mi lengua
y mi escritura, mi lucha por su libertad por la que he empeñado mi palabra. Mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo”.
En la sentencia firmada por el juez Ernesto Rodríguez, además de retirarles la nacionalidad e incautarles sus bienes, también les inhabilitan para cargos públicos y les suprimen “todos sus derechos ciudadanos”. Entre los afectados hay personajes como Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua exiliado en Estados Unidos, sacerdotes como Edwin Román, sobrino del héroe nicaragüense Augusto C. Sandino, Harving Padilla y Uriel Vallejos.
También hay ex sandinistas que se han ido distanciando del régimen de Ortega, como el mismo Ramírez, o el ex comandante de la revolución Luis Carrión, la ex comandante guerrillera Mónica Baltodano, el ex secretario de relaciones internacionales del Frente Sandinista de Liberación Nacional Julio López Campos y el ex miembro de la Junta de Gobierno después de la caída de la dictadura de los Somoza, Moisés Hassan. Así hasta 94 nombres que también incluye a destacados periodistas como Carlos Fernando Chamorro.
La conocer la sentencia, Gioconda Belli publicó en sus redes sociales unos versos de su poema “Nicaragua”: “Arranco de tu pelo a los que te venden te roban y te abusan / te cuento cuentos en la esquina de mi almohada te arropo y te tapo los ojos / para que no veas los verdugos que llegan a cortarte la cabeza”. El periodista Chamorro reaccionó, con un mensaje que publicó en su columna en el medio que dirige, El Confidencial: “Todas estas acciones delictivas, el despojo de la nacionalidad, la imposición de penas a perpetuidad y la confiscación de bienes, están prohibidas de forma taxativa por la Constitución de la República. Los dictadores Ortega y Murillo reafirman que desde hace muchos años Nicaragua dejó de ser una sociedad regida por la ley y la Constitución, en la que impera la ley de la venganza y el odio”.
El también periodista Wilfredo Miranda agregó que “el arrebato de nuestra nacionalidad envía un mensaje de radicalización total y desespero… Esta venganza es de una vileza insospechada: después de perseguirnos, los dictadores siempre hallan una forma de imponer récords de salvajismo político y humano, escenarios inéditos en la historia de Nicaragua que ni los Somoza, por ejemplo, cometieron al despojar a los exiliados de sus bienes”.
A la ola de reacciones de repudio se sumaron numerosas voces, como el PEN Internacional, que se fundó para proteger a escritores perseguidos y que emitió un comunicado en el que “condena estas acciones represivas y exige la restitución inmediata de sus derechos y de su ciudadanía”. La escritora española Rosa Montero dijo que se trata de una “inmensa vergüenza”.
El diplomático costarricense Eduardo Ulibarri advirtió que “el vicioso primitivismo de

▲“Mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo”, respondió el Premio Cervantes 2018, aquí, captado en ese año. Foto Yazmín Ortega Cortés
la dictadura Ortega-Murillo no tiene parangón contemporáneo en nuestro hemisferio. Han impuesto un Macondo regresivo y perverso contrario a cualquier principio de dignidad humana. Una vergüenza inaceptable”.
El escritor mexicano Guillermo Arriaga también mostró su “absoluta solidaridad con Sergio Ramírez, Gioconda Belli y todos aquellos a quienes el régimen les arrebató su nacionalidad y sus derechos”.
Laura Martínez Belli aseguró que “decir Gioconda Belli es decir también Nicaragua. Decir Sergio Ramírez es decir Nicaragua. Nunca nadie podrá quitarles eso jamás. Le pese a quien le pese”.
Exige la UE dar marcha atrás
BRUSELAS
MONTEVIDEO
El ex presidente de Uruguay José Mujica declaró ayer que al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, “hace rato que se le fue” la mano, en referencia a la ola de represión de opositores en Managua.
“¿La mano? Hace rato que se le fue” a Ortega, dijo Mujica, a pregunta expresa de la prensa sobre la situación en Nicaragua.
El gobierno de ese país detuvo a centenares de opositores en el clima de represión que siguió a la crisis política y social en 2018 de protestas callejeras contra Ortega, ex guerrillero en el poder desde 2007, relegido sucesivamente en comicios cuestionados.
El miércoles, Nicaragua declaró “traidores a la patria” a 94 opositores exiliados, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, despojándolos de su nacio-
nalidad e inhabilitándolos de por vida a ejercer cargos públicos.
Mujica también fue guerrillero izquierdista en el siglo XX antes de convertirse a la vida política democrática uruguaya y ser presidente (2010-2015), e hizo el comentario sobre Ortega al salir de un acto en la Universidad de la República, donde fue homenajeado por la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, por contribuir al proceso de construcción de paz en ese país. “Hicimos lo que teníamos que hacer”, refirió Mujica sobre su papel facilitador. “Me siento parte de Colombia, porque es nuestra América”.
El ex mandatario de 87 años retirado de la vida parlamentaria comentó que ahora su papel “es sembrar ideas para que las recojan nuevas generaciones”. Afp
La Unión Europea (UE) exigió ayer a Nicaragua que dé marcha atrás en la decisión “injustificable” de retirar la nacionalidad a 94 disidentes acusados por la fiscalía de la comisión del delito de “traición a la patria”.
En un comunicado, la diplomacia europea señala que esta decisión “constituye una violación de sus derechos fundamentales y es una violación del derecho internacional” y tras tachar de “injustificable” este paso, avisa que estas acciones corren el riesgo de “profundizar el aislamiento internacional de Nicaragua”.
Después de que el régimen de Daniel Ortega aprobara quitar la nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, siguiendo el paso dado hace una semana, cuando deportó a 222 presos políticos a Estados Unidos, la UE pide a las autoridades dar marcha atrás con esta medida, que supone estrechar aún más el cerco contra los opositores a Ortega.
“La UE hace un llamamiento a las autoridades nicaragüenses para que reviertan de inmediato estos pasos y cesen la persecución y las represalias contra los disidentes y los defensores de los derechos humanos”, insistió el comunicado.
La diplomacia comunitaria recuerda que esta medida va contra el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que protege “el derecho de toda persona a una nacionalidad y prohíbe su privación arbitraria”.
Los ciudadanos, entre los que se encuentran periodistas, activistas, políticos, religiosos o defensores de derechos humanos, fueron declarados “prófugos de la justicia” y les serán confiscados sus bienes y sociedades, para pasar a manos del Estado, informó La Prensa.
El listado incluye al director del diario El Confidencial, Carlos Fernando Chamorro; al obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez; a la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Vilma Núñez, y a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli. Europa Press
Hace rato que se le fue la mano: José Mujica
Además de confiscarles todos sus bienes, el régimen nicaragüense les retiró sus derechos ciudadanos
DORA MARÍA TÉLLEZ, LIDERESA OPOSITORA NICARAGÜENSE
“Oigo el crac de la estructura del régimen de Ortega”
El pasado 9 de febrero, Dora María Téllez fue liberada y desterrada de Nicaragua a Estados Unidos junto con otros 221 presos políticos. Sabe que es tiempo de hablar después de casi dos años de permanecer aislada. Hoy comparte en La Jornada su análisis sobre lo que le espera a su país y al gobierno del ex guerrillero sandinista
BLANCHE PETRICHLas horas y los días de la lideresa opositora nicaragüense Dora María Téllez corren vertiginosos desde el momento en que descendió de un vuelo chárter en Washington, junto con 221 presos políticos excarcelados y desterrados el 9 de febrero.
Ella, que permaneció aislada y en silencio un año y ocho meses, sabe que es tiempo de alzar la voz, que suena ronca y alegre. En una larga entrevista telefónica con La Jornada, comparte su análisis sobre lo que viene para su país a partir de ahora.
“Yo oigo el crac de la estructura del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, como el de una estructura que parece que está bien parada y que al final se cae”. Cita varios elementos para sostener su dicho.
Primero, lo que percibe como una fractura en la mancuerna presidencial, más evidente desde diciembre del año pasado, cuando el mandatario se reunió con su hermano Humberto Ortega, quien fue jefe de las fuerzas armadas desde el triunfo del sandinismo (1979) hasta 1995. Poco antes de ese encuentro, mal visto por su esposa y vicepresidenta, habían dejado morir en prisión a un antiguo compañero de armas, Hugo Torres, uno de los cientos de presos políticos.
“Fue un acercamiento rarísimo,
porque desde hace mucho (desde 1995) estaban muy distanciados. Humberto sacó un comunicado hablando de la necesidad de liberar a los presos políticos. Hay quienes dicen que Rosario, que encabeza una fracción aún más dura que la de Daniel, se oponía a esta apertura.”
Otro dato que menciona son las purgas recientes en la Policía Nacional y en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), una “crisis doble en el modelo Ortega-Murillo”.
La presidenta de la CSJ, Alba Luz Ramos, leal proorteguista, fue destituida, se le mantiene vigilada y varios de sus colaboradores fueron detenidos. También fue arrestado el jefe de los servicios de inteligencia de la Policía Nacional, Adolfo Marenco, quien jugó un papel clave en la represión de 2018 y 2019. Varios policías capturados con él completaron la lista de los presos liberadosdesterrados.
“Ha empezado una nueva barrida, ya no sólo contra opositores. Pareciera que Daniel ya no está seguro de las lealtades hacia él.”
Dora María, médica de formación, historiadora autodidacta, guerrillera desde los 19 años, ministra de Salud durante el periodo sandinista, ríe, cuenta chistes, salpica la plática con el habla coloquial nicaragüense. En las imágenes que se divulgaron de la llegada de los ex presos al hotel en Dulles se le ve pálida, con ropa evidentemente prestada, risueña y tan flaquita como era a los 22 años, cuando se conoció la figura de la emblemática comandante Dos.

“Ya quiero llegar a México, a ver a mis amigos mexicanos”. Está en sus planes, pero por el momento está en la “consultadera” legal para ver cómo es su situación con la visa humanitaria, que ampara por dos años a los liberados. “Estamos viendo todo eso, si es posible salir de Estados Unidos sin perder la protección de la visa humanitaria, ver lo de la ciudadanía española con todas sus contradicciones”.
Mientras, ella y su compañera
Dora María Téllez es médica de formación, historiadora autodidacta, guerrillera desde los 19 años y fue ministra de Salud durante el periodo sandinista. En la imagen, durante una entrevista en Managua en 2012. Foto Afp
Ana Margarita Vijil empacaron sus escasos bártulos para viajar a Savannah, Georgia, con el fin de acomodarse con su hermano Óscar y su sobrino, que tuvieron que salir de Nicaragua por el acoso.
Entre sus compañeros de prisión y ahora destierro hay al menos seis sacerdotes. Otro, el obispo de Matagalpa Rolando Álvarez, se negó a salir. En represalia lo enviaron a la cárcel Modelo, conocida como El Infiernillo, y, en un juicio adelantado, le dictaron una sentencia de 26 años. El papa Francisco ha condenado el hecho.
“Esta guerra contra la Iglesia les va a costar muy cara”, afirma.
“Cuando el régimen pone a la gente a escoger entre su lealtad a la Iglesia o sus lealtades políticas, pesa más la lealtad a la Iglesia”.
Presión interna y mundial
–¿La excarcelación masiva de presos políticos es una señal de debilitamiento del régimen de Ortega? –Definitivamente es un punto de inflexión. El régimen ya no tuvo posibilidad de resistir a las presiones –internas e internacionales–, al menos en el tema de los presos políticos. Ortega tenía en la cárcel a este grupo, no sólo para limpiar la mesa de cara a las elecciones, sino para negociar su legitimidad posterior a las elecciones. Confiaba en que esos rehenes tenían cierto valor y podían servirle para cambiarlos por cierto reconocimiento. Pero no lo logró. Nadie quiso hacer esa transacción. –¿Llevaba tiempo esa negociación? –Es que no hay negociación ahí. Nadie le dio nada por esos rehenes. Eso hubiera significado avalar una tendencia autoritaria en la que si uno se quiere robar las elecciones puede hacerlo. Lo sabíamos. Nadie cayó en la desesperación por eso. En este juego de resistencia ganamos nosotros. Y claro, en Nicaragua la liberación se ha percibido como una derrota; como una gran victoria en contra de la dictadura.
–¿Qué representa hoy día el Fren-
te Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)?
–Ydiay, eso ya es un difunto. El orteguismo operó como una larva, primero parasitó al Frente y ese parásito se lo comió. Es una estructura que domina Rosario. Cómo será que justo unos días antes de salir, que los guardias se ausentaban más tiempo de los pasillos, le oí decir a uno de los presos que habían expulsado del Frente a Carlos Fonseca Terán, el hijo, porque había dicho que la situación era insostenible. Eso son palabras mayores.
“Los que quedan en el FSLN es porque no tienen remedio. A cualquiera que muestre desafecto o que a escondidas se vaya del país, al día siguiente le quitan todos sus bienes. Le pasó al ex alcalde de Rivas. Se fue del país y le confiscaron todo lo
que tenía, sin ningún instrumento legal. O lo que le hicieron a La Prensa. Vendieron su rotativa como chatarra. Y todo de facto.”
–Daniel Ortega acusa a Estados Unidos como uno de los causantes de esta crisis. ¿Qué pensar del papel de Washington frente a Nicaragua, particularmente frente a este gesto de acogerlos a ustedes?
–Antes de 2016, Estados Unidos tenía una excelente relación con Ortega. El deterioro empezó con las elecciones de 2016, con Barack Obama. Con Donald Trump ya fue de más confrontación y con ciertas sanciones individuales. Pero el consenso bipartidista fue más fuerte.
“Desde 2018 su posición ha sido consistente en el tema de la democracia de Nicaragua. 2021, después del fraude gigantesco, en el que ni siquiera dejaron salir a la cancha a los contrincantes, marcó también un giro que se expresó en la primera reunión de la Organización de los Estados Americanos de enero de 2022, que colocó fuera de toda legitimidad al gobierno de Nicaragua.
“Ortega cree que puede sortear esto con su guerra de comunicados y el juego de los hechos consumados.”
–La acusación contra todos ustedes es “menoscabo de la soberanía nacional”.
–La soberanía no tiene nada qué
Hay sectores que aún creen que es un hombre de izquierda acosado por EU
No creo en las enemistades permanentes.
Hay maneras de reconocer al otro
La excarcelación masiva de presos políticos, punto de inflexión en su mandato, sostiene la historiadora
ver. Ortega juega con este discurso antimperialista porque le sirve para mantener cohesionada a parte de su base. Por eso, en mi juicio contrademandé a Ortega y a Murillo, porque el mayor daño que se ha hecho a la soberanía nacional es ese tratado que se hizo con el empresariado de China para el canal internacional. Cedieron soberanía a cambio de una maleta de dinero. Entregó el país completo, una cosa brutal, que no sé cómo vamos a salir de eso. La empresa china puede hacer de todo, incluso establecer extraterritorialidad. Ese sí es daño a la soberanía.
“Hay sectores del exterior que todavía creen que él es un hombre de izquierda acosado por Estados Unidos. Y Daniel Ortega, desde hace muchísimos años, no es ni de izquierda ni de derecha, ni de todo lo contrario. La única ideología que tiene es mantenerse en el poder.”
Ex contras y ex sandinistas, ¿causa común?
–Hay un tema de memoria en la historia de Nicaragua: lo que hizo Estados Unidos en la década de los 80, provocando la guerra civil y armando a la contra. ¿Cómo poner sobre la mesa este tema del pasado, con todo el daño que Washington hizo al país?
–Una cosa es la memoria y otra es que utilices los conflictos del pasado para crear fricciones políticas. Hay un segmento de la izquierda que quiere que nos quedemos mirando fijo para atrás.
“La historia le debe servir a uno para mejorar sus condiciones actuales. Utilizar la historia como instrumento de manipulación política y como fuente permanente de conflicto es una actitud innecesaria. Admiro a los vietnamitas, que vivieron una de las guerras mas terribles con Estados Unidos. Pero fueron totalmente sabios. Se sentaron a negociar, se arreglaron, buscaron a sus muertos, entregaron a los de ellos, hicieron acuerdos comerciales y van prosperando.
“No creo en las enemistades permanentes. Hay otra manera de crecer y de reconocer al otro. Ahora
con esta experiencia de la cárcel, estuvimos juntos algunos que fuimos adversarios cerrados. En la misma galería donde yo estaba en El Chipote (porque a las cuatro mujeres del partido Unamos nos dejaron aisladas en la cárcel de hombres) estaba preso Medardo Mairena, del Movimiento Campesino. Fue del Partido Liberal y había estado en la contra. Él combatió, yo combatí. Sólo los que no han estado en una trinchera de uno u otro lado mantienen ese odio permanente. Cuando yo me he encontrado con gente de la contra, lo que hay es respeto mutuo. Porque sabemos lo que es la guerra.”
–¿Ex sandinistas y ex contras con una causa común?
–La construcción de un país sólo se puede hacer sobre una plataforma en la que se identifiquen los problemas y los intereses comunes. No se puede hacer sobre las enemistades del pasado.
–En el conjunto de los 222 liberados-desterrados se encuentra casi la totalidad de los liderazgos de disidencia y oposición, pero es un grupo muy diverso, incluso con figuras antagónicas, que contendieron entre sí. Como grupo, ¿qué perfil tienen?
–Es un grupo de presos políticos bien diverso y representativo, que arranca con las redadas de mediados de 2021, aunque integrantes del grupo fueron apresados en las protestas de 2018.
“El propósito del orteguismo fue limpiar la mesa de toda oposición de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de ese año. En ese momento intentábamos una negociación muy difícil con la Alianza Cívica. Al final, nosotros respaldamos que nuestro candidato se inscribiera en la selección de candidatos de la AC de manera incondicional, privilegiando el objetivo de una candidatura. Eso alertó a los Ortega-Murillo, que apostaban a que nunca hubiera acuerdo. Y entonces barrieron la mesa.
“Ortega estaba muy temeroso de perder. Nunca lo vi mas temeroso. Y optó por capturar a toditos los precandidatos, a los liderazgos sociales, campesino, juvenil, empresarial, gente de la cúpula empresarial. Sólo no capturó a los salieron del país.
“En agosto del año pasado hubo un barrido de sacerdotes y religiosos. En septiembre hubo otra redada que levantó a líderes territoriales y se enfocó en la estructura de Unamos, que es el nombre que ahora tiene el Movimiento de Renovación Sandinista.
“Cometen el gran error de colocar a todo ese grupo en celdas contiguas. Eso fue cultivando una perspectiva diferente en todos nosotros. Ortega nos veía como sus enemigos, pero iguales. No estaba enfocado en las diferencias, en las que nosotros sí estábamos enfocados. Así que
▲ La dirigente del Movimiento Renovación Sandinista Dora María Téllez, durante una manifestación de simpatizantes del candidato a alcalde por el Partido Liberación Constitucional, Eduardo Montealegre, en 2008. Foto Afp

empezamos a ver lo que nos une, que es la lucha por la democracia.
El fruto de esa carceleada es un liderazgo nacional, con mayor comunicación, con un vínculo incluso amistoso. Eso va a tener un efecto en el futuro próximo.”
–La Iglesia es crucial en este proceso, pero imposible olvidar la hostilidad del cardenal Miguel Obando cuando ustedes fueron gobierno. En los años de Ortega-Murillo, buscaron una alianza imponiendo drásticas leyes contra el aborto. Ahora la Iglesia cobija a todas las formas de resistencia. ¿Cómo entender esto?
–La posición casi unánime del episcopado ha sido acompañar al pueblo, incluso defenderlo al grado de pagar con cárcel su misión. En 2018, la posición del clero fue muy fuerte en favor de las protestas. Ahora la conferencia episcopal, con Carlos Herrera, ha sido muy valiente. El obispo Silvio Báez (de Managua) tuvo que salir del país. El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, está en una situación en la que nunca ha estado ningún otro obispo. Toda la diócesis de Matagalpa ha sido muy perseguida; en el grupo de liberados vinieron cinco sacerdotes de esa diócesis y otro más de la iglesia de Santa Marta en Managua. Cerraron la radio de la diócesis, Radio Hermano, una radio antigua y otras radios comunitarias. Claro, Obando es un capítulo aparte. Él fue el capellán de los Ortega hasta que murió.
Dora María ríe. Se acuerda de sus
días en la cárcel, en su celda en penumbras (la mantuvieron a oscuras como forma de tortura). Y cada día veía tras las rejas cuando los custodios pasaban con el párroco de Santa Marta, Enrique Martínez. Aunque estaba prohibido, el cura se detenía, se daba la vuelta y daba la bendición a la prisionera. Un río subterráneo
–Te referías en una entrevista con Carlos Fernando Chamorro a la disidencia como un río subterráneo. Con lo aprendido en la cárcel, con todos estos opositores con distintas verdades y razones de ser, ¿qué clase de río va a emerger?
–Va a salir igual que en 2018 pero con mayor calidad. En esa ocasión salió gente de todas las esquinas políticas, pero no se dieron las condiciones para un diálogo. Ahora están maduras las condiciones para un liderazgo nacional que represente a todos. ¿Que si esto va a desembocar en un proceso electoral donde nos vamos a dar en el queque (confrontar)? Perfecto, de eso se trata la democracia, el derecho de toda la gente de participar en la vida política del país desde el lugar que quiera, incluyendo al frente sandinista. Si hablamos
de democracia no podemos ser excluyentes.
–¿Y cuáles son las perspectivas para Unamos como partido? Sergio Ramírez, tú, Víctor Hugo Tinoco, Suyen Barahona, prácticamente toda su dirigencia está afuera. ¿Cómo van a poder incidir?
–La verdad es que nosotros estamos tratando de crear un partido con un modelo más moderno. Desde enero de 2021, los que estábamos de la dirección –Víctor Hugo, Hugo Torres (quien falleció en prisión), Luis Carrión y yo– nos retiramos, poniéndonos a disposición de las y los jóvenes. Esta generación no tiene las cargas que tenemos nosotros, que somos coletazos del siglo XX en el siglo XXI. Convirtieron al partido en algo distinto. Desde hace cinco o siete años empezamos con esta política de relevo generacional.
“Con los cambios que ha habido en la juventud actual y en las comunicaciones, ¿qué capacidad tenemos para comunicar con ellos? Mínima.”
–Y estos muchachos del relevo generacional, ¿se definen como de izquierda?
–Sí, unos como de izquierda, otros como progresistas. También es que la izquierda es variopinta. Unamos pertenece a la alianza progresista. Esa es nuestra inscripción político-ideológica. A lo que hay rechazo es a la izquierda autoritaria; yo creo que a esa hay que desterrarla de América Latina.
–La prisión política aún es una herramienta que siguen utilizando gobiernos muy distintos. Hay presos políticos en Rusia, en Irán, en Cuba; los hubo en México, en Colombia.
–Hay que reconocer que las políticas de prisión política son totalmente inútiles. No resuelven los conflictos, simplemente los posterga. Es simplemente una confesión de inutilidad de resolver las crisis por otras vías.
“Oigo el crac de la estructura del régimen de...”
Hay que desterrar de América Latina a la izquierda autoritaria
Tenía en la cárcel a este grupo para limpiar la mesa de cara a las elecciones
PENULTIMÁTUM
Irán, reino de la opresión
EL 11 DE agosto pasado, un fanático religioso asestó 15 puñaladas a Salman Rushdie en un centro cultural ubicado en el estado de Nueva York. Gracias al presentador del acto, a varios médicos que se encontraban allí y a la pronta llegada de los servicios de urgencia que lo llevaron al hospital, el escritor logró sobrevivir, mas perdió un ojo.
NACIDO EN 1947, Rushdie está amenazado de muerte desde 1989 por publicar los Versos satánicos, libro considerado blasfemo por el ayatola Jomeini, máxima autoridad de Irán. Jomeini dictó una orden a los musulmanes para que ajusticiaran al “blasfemo”. Rushdie afirma que no cambiaría nada de lo que ha escrito, aunque esté amenazado de muerte.


EN IRÁN, NUMEROSAS figuras de la literatura y el cine sufren persecución por criticar o incumplir el estricto régimen políticoreligioso imperante desde 1979. Abundan los ejemplos. En 2011, la actriz Marzieh Vafamehr fue condenada a un año de cárcel y 90 latigazos por actuar en la película Mi Teherán a subasta, donde se cuenta la historia de una joven artista que vive en la clandestinidad. El filme fue considerado ofensivo con el régimen, pese a que tuvo el permiso oficial para realizarlo.

POR PUBLICAR EN redes sociales fotos sin llevar velo, se castigó con 74 latigazos y nueve años de prisión a la actriz y cineasta Mozhgan Ilanlu, detenida en octubre pasado.
TARANEH ALIDOOSTI, ESTRELLA de la cinta The Salesman, ganadora de un Óscar, fue detenida hace dos meses por pedir a los iraníes apoyar las protestas contra el gobierno. Gracias a la presión internacional fue liberada tras pagar una elevada fianza. Otras actrices que han pisado la cárcel por exigir libertades en el país son Katayoun Riahi, Hengameh Ghaziani, Mitra Hejaz, Mojgan Inanloo, Mina Akbari, Shaghayegh Dehghan y Elnaz Shakerdoost.
A LA ESCRITORA Golrokh Ebrahimi Iraee la condenaron a seis años de prisión por “insultar símbolos sagrados del islam”. En un texto relata cómo una joven quemó el Corán luego de ver la película La lapidación de Soraya M. En ella se cuenta la historia real de una mujer que muere de esa salvaje forma por adulterio.
POR SU PARTE, el escritor
Mehdi Bahman fue detenido en octubre de 2022 acusado de espionaje. Había concedido una entrevista a la televisión israelí durante la cual criticó al régimen y abogó por el diálogo entre las religiones.
LA INTOLERANCIA Y la represión reinan en Irán.
Tramos 6 y 7 del Tren Maya son los que más riqueza arqueológica concentran
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Como parte del salvamento arqueológico que se emprende en el contexto del proyecto del Tren Maya, las tareas de excavación se centran en los tramos 5 sur, 6 y 7; en estas dos últimas secciones se concentra mayor número de trabajadores por tener “muchísima riqueza arqueológica”, sostuvo el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
En el reporte semanal del programa, presentado en la conferencia de prensa matutina en Palacio
Nacional, informó que hasta el jueves pasado se han registrado y preservado 43 mil 333 estructuras inmuebles o vestigios a lo largo de los siete tramos de la obra, entre cimientos, albarradas o basamentos.
Concluyó la prospección
También se han encontrado 791 mil 475 fragmentos de cerámica, localizados del tramo 1 al 5, que ya son analizados, así como mil 746 bienes muebles relativamente íntegros, como metates o cerámicas, entre los cuales hay 679 vasijas en proceso de análisis. Algunas de éstas serán parte de una exposición que se presentará hoy en el

Persecución


JOSÉ CUELI
La persecución en la que vivimos, en la que nos encontramos los mexicanos en la actualidad, nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, desde la Conquista española.
No son tan sencillas las decisiones. La historia de México, además de la herida trágica constitutiva de toda la humanidad, es portadora de otras dos penetrantes heridas generadoras de gran persecución que llevamos en el interior: la pérdida de la lengua y la religión cubiertas con la colonización.
Heridas que aún hoy arrastran y se patentizan, en especial en las poblaciones marginales que viven en extrema pobreza, alienadas, excluidas, silenciadas, desterradas de sí mismas y con un mundo interno caótico que se confunde con la realidad exterior. El México enterrado que está y no vemos, que con gran agudeza captó Octavio Paz y luego Carlos Fuentes, entre otros.
¿Cómo se puede aclarar el enigma de la persecución y añadido a esto la corrupción?
Cuando una parte mayoritaria de la población vive al margen del lenguaje oficial, con fallas severas en la capacidad de simbolización, agravadas aún más por no compartir la simbología de los citadinos medios y medio altos, distintos de la gente que proviene del campo, de donde son expulsados y acuden al espejismo de la ciudad al ser sometidos por la violencia del lenguaje o el lenguaje de la violencia, los mexicanos del campo emi-
graron a las ciudades. Y este proceso de adaptación llevará años, ¿o siglos?
Proceso sicológico persecutorio de difícil diferenciación de la corrupción sin origen, lo que a su vez es de difícil diferenciación de lo que se ha llamado el crimen organizado. Vivimos previamente en las pérdidas no elaboradas, sufridas desde la Conquista hasta la Independencia, la Revolución Mexicana o las guerras contra el narco. Mientras, el mexicano se decide “a no decidir”, aplaza, retrasa, posterga, simula y se aliena cada vez más.

Los mexicanos en duelos por pérdidas inelaborables, instalados en la pasividad, sumidos en el letargo, añorando la lengua materna que surge de la madre Tierra, cuyas raíces se hunden en el terruño, brindando sensación de pertenencia que hermana con el sol y con el agua, con la sangre y la tradición, tejiendo mil hebras simbólicas milenarias que arraigan en el canto de la palabra y la palabra del cuerpo.
Lengua natal que es gesto, susurro y quejido. Perdimos lengua y religión. Nuestros mitos fueron arrancados de raíz y peregrinamos como espectros, sin historia por los hijos no nombrados.
No llegan las plegarias de los mexicanos silenciados que han perdido voz y sólo conservan el grito y el sollozo, generadores de la persecución que nos ahoga. Ya no se sabe si el grito provocador proviene de dentro o de afuera. La realidad se confunde entre murmullos, plegarias, lamentos, silencios, persecuciones permanentes, corrupción, túnel del tiempo, agujero negro.
Complejo Cultural Los Pinos, alusiva al Tren Maya, que organizan la Secretaría de Cultura, Fonatur y el gobierno capitalino.
En tanto, detalló que prácticamente se han concluido las acciones de prospección, que incluye la identificación de los vestigios que han de ser conservados y recuperados, mientras, junto con las labores de excavación, se han intervenido 564 monumentos: en el tramo 6 se han recuperado 340, y en el 7, otros 224 monumentos.
En los últimos tramos se “concentra el mayor número de trabajadores y arqueólogos porque es un tramo de enorme longitud y que atraviesa por lugares de mu-
chísima riqueza arqueológica, que acreditan el esplendor, la fuerza, la densidad que llegó a tener la gran civilización maya que floreció en los territorios mexicano y mesoamericano, y que en el caso de la península llegó a incorporar una enorme densidad de población”, subrayó Prieto Hernández.
Por medio de un video, se destacaron los trabajos en la región de Puuc, caracterizada por contar con gran cantidad de elevaciones montañosas en la Península de Yucatán, donde se encuentran las zonas de Uxmal y Kabah, en las que también se emprenden tareas de conservación y se construye un nuevo museo de sitio.
En la mañanera se destacaron las obras en Puuc, donde se ubican Uxmal y Kabah, en las que se construye un nuevo museo de sitio
TERCER CASO QUE ENFRENTAN LOS PUMAS
Denuncian por agresión sexual a Arturo
Palermo Ortiz; la FGJ ya lo investiga
DE LA REDACCIÓN
Pumas vuelve a estar involucrado en otro caso de agresión sexual. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México recibió ayer una denuncia contra el zaguero Arturo Palermo Ortiz, por la presunta comisión del delito de violencia sexual contra una mujer.
En la modalidad de acusación anónima por vía web, una joven señaló que el jugador la citó la tarde del 8 de enero en la Carpe Artz para supuestamente darle un autógrafo. Más tarde habrían ido a la casa de Ortiz, donde se habría cometido el delito.
“Al entrar a la casa de inmediato puede notar que estaba poco amueblada, ya que contaba con lo básico. Le pregunté si vivía ahí y me dijo que no, estábamos solos y podíamos ir a la parte de arriba para mostrarme una camisa de colección”, narró la denunciante. “Me tomó de la mano e intentó llevarme hacia el colchón, opuse resistencia y lo jalé hacia la puerta. Cuando de repente me jaló fuertemente hacía él y me empujó al colchón que se encontraba en el suelo, levantó mi vestido y se bajó el cierre del pantalón”, agregó.
La víctima señaló que, al término de la agresión, salió corriendo; mientras, el futbolista se quedó sobre el colchón sin decir ni hacer nada.
Aunque la denuncia es bajo la modalidad de anonimato, las autoridades abrirán una investigación para dar seguimiento al caso. El delito se habría cometido en la tarde del mismo día que Pumas enfrentó en la mañana a Ciudad Juárez en la jornada 1 de la Liga Mx, donde Palermo fue titular.
Al cierre de esta edición, ni el jugador ni la directiva del equipo
habían expresado una postura respecto de la denuncia.
Ortiz sería el tercer elemento de los felinos en ser acusado por una agresión sexual. El delantero y promesa futbolística Marco García fue denunciado en 2020 por tomar fotografías íntimas a una profesora, sin su consentimiento, y compartirlas en un grupo de mensajería instantánea.
El jugador habría cometido esta acción en 2017 cuando era menor de edad y aún formaba parte de las fuerzas básicas de los auriazules. Hasta ahora, el ariete sigue en las filas del primer equipo, al tiempo que hay una demanda por acoso sexual su contra.
Aplazan libertad condicional a Alves

El caso más controvertido de Pumas es el del lateral Dani Alves, quien enfrenta en España una denuncia por agresión sexual a una joven en una discoteca. Los felinos actuaron con mano dura ante esta situación y dieron de baja al brasileño al iniciar el proceso legal.
Alves se encuentra en prisión preventiva y la resolución para dejarlo en libertad condicional mientras enfrenta el proceso fue aplazada ayer para la próxima semana, de acuerdo con el programa español Y ahora Sonsoles.
La abogada de la denunciante y la Fiscalía solicitaron ayer mantener a Alves en prisión durante el proceso legal, pues dejarlo en libertad sería “un atentado a la integridad sicológica” de la denunciante y hay un “grave riesgo de fuga”.
La defensa de Alves aceptó por primera vez que hubo penetración vaginal, aunque sostiene que fue de manera consensuada.
Con información de Laura Gómez Flores
Urge protocolo contra acoso a jugadoras: Claudia Pedraza
El caso de la americanista Scarlett Camberos, quien sufrió un hackeo de sus cuentas de redes sociales por un acosador, deja en evidencia la urgencia de establecer un protocolo para atender situaciones de abuso y acoso tanto dentro de los equipos como en Internet, dijo Claudia Pedraza, doctora en ciencias sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México y especializada en género y deporte.
“Se ha hablado de varias cosas que se deben mejorar (en la Liga Mx Femenil), como los salarios, pero el protocolo también debería de ser un elemento fundamental en el torneo, es imposible pensar
en un espacio femenil sin una herramienta de prevención y protección ante los casos de violencia y acoso”, señaló.
El caso de Camberos no es aislado. Jugadoras como Jana Gutiérrez, Deneva Cagigas, Nailea Vidrio, Selene Varela y Greta Espinoza, entre otras, han denunciado acoso, así como amenazas en redes sociales. Además, la Federación Mexicana de Futbol destituyó hace un par de meses a la entrenadora Maribel Domínguez y a su cuerpo técnico “por falta de liderazgo” y “conducta inapropiada” en la Sub20 femenil.
“Hemos tenido casos (de acoso) de entrenadores, aficionados, seguidores en redes sociales o incluso de los propios medios. Se deben
atender todas esas áreas, porque son espacios que afectan a las jugadoras. Es grave no tener las condiciones mínimas de seguridad. Cada año cambian los reglamentos y aún no es obligatorio tener un protocolo para situaciones de violencia”, indicó la especialista.
El caso de Camberos tiene como peculiaridad que ha escalado en el nivel de violencia. La futbolista alzó la voz por primera vez en el verano pasado al señalar que era acosada en redes sociales por un joven, quien incluso llegó a seguirla en el trayecto de su casa al club América. Ahora, el acoso hacia la capitana del América ha sido más agresivo, pues sus cuentas de redes sociales fueron hackeadas y publicaron una falsa denuncia supuestamente por
parte de la futbolista. Tanto el club como la Liga Mx Femenil expresaron su apoyo a la jugadora.
No obstante, hasta hoy, tanto el torneo femenil, el cual tiene más de cinco años de haber sido creado, como el varonil, no tienen un protocolo general para atender los temas de violencia, acoso o abuso.
Las Águilas son el único club que cuenta con una herramienta para atender estas situaciones y han firmado convenios con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga Mx Femenil, señaló hace un par de meses a La Jornada que trabajan con la asociación no gubernamental Somos Versus, creada por la periodista Marion Reimers, para
elaborar un protocolo para los casos de acoso y abuso, pero no tenían un fecha prevista para establecerlo. Pedraza apuntó que más allá de instaurar un lineamento contra los tipos de violencia, también es importante crear las condiciones para que éste se lleve a cabo.
“Una vez creado el proyecto será necesario que sea público, las jugadoras tienen derecho a saber cómo actuar ante estos casos. No sólo con las discusiones entre los dirigentes y asociaciones, falta la participación de las futbolistas.
Los clubes también deberán buscar las capacitaciones pertinentes para que sea operable, no sirve el protocolo si quienes lo van a ejecutar no están capacitados”, asentó Pedraza.
JESÚS HERNÁNDEZ LLEGARÁ AL ELCHE
Araujo será el quinto mexicano que vestirá la playera del Barça
DE LA REDACCIÓN
Julián Araujo aterrizó en España para firmar su contrato con el Barcelona. El zaguero irá al Barça B en espera de lo que decida el Tribunal Superior de Deportes (TAS). Debido a que su pase llegó segundos después del cierre del mercado de fichajes (31 de enero), Araujo, en ese momento, quedó sin posibilidad de unirse al equipo. No obstante, la directiva azulgrana protestó y se encuentra esperando el fallo del TAS para agilizar su incorporación al primer equipo. De lo contrario, el mexicano tendrá que esperar hasta la siguiente temporada para unirse al plantel que dirige Xavi Hernández. Araujo será el quinto mexicano en vestir la indumentaria catalana. Los primeros fueron Rafael Márquez, Horacio Casarín, y los hermanos dos Santos, Giovani y Jonathan. El defensa arribó el jueves a la Ciudad Condal, donde una comitiva azulgrana lo recibió en el aeropuerto. Aún sin hacerlo oficial, los reportes indican que el Barça pagará alrededor de 4 millones de euros al LA Galaxy de la MLS. El contrato será hasta junio de 2026 y se plantea que el elemento de 21 años jugará con el equipo B, actualmente dirigido por el mexicano Rafael Márquez, para finalmente dar el saltó al primer plantel, en caso de que lo requiera Xavi Hernández.
Julián Araujo (izquierda) de 21 años, llega al club catalán procedente del LA Galaxy de la liga estadundiense. En tanto, Hernández, de 19, se incorporará con los franjiverdes tras su paso por los Gallos del Querétaro.

Fotos @julian_araujo y @jesushernandez
“Muy feliz de este gran paso en mi carrera y listo para darle con todo por este gran club. Mi meta es alcanzar mi máximo potencial y en Europa está el futbol de clase mundial”, expresó el zaguero a su arribo a la ciudad.
Márquez aseguró que la incorporación de su compatriota “no fue una petición personal”. Recordó que la directiva lo “venían viendo desde antes de que yo llegara.
“Estoy encantado de que pueda estar un tiempo conmigo y luego pasará al primer equipo, para que se vaya acoplando y ojalá tenga una linda carrera aquí”, expresó.
El ex futbolista de la MLS cuenta con doble nacionalidad: mexicana y estadunidense. En el proceso con Gerardo Martino, el joven se decantó por México. Sin embargo, el argentino lo dejó fuera en el último corte previo al Mundial de Qatar 2022.
Jesús Hernández, por otra parte, también migrará a España. El Elche será el destino del atacante de 19 años, así lo anunció ayer el club.

Dará el saltó a Europa luego de
HOMENAJE A RESCATISTAS EN TURQUÍA
contabilizar 119 minutos en la Liga Mx. Hernández, quien es canterano del Querétaro, jugará en las categorías inferiores de los franjiverdes. El atacante apareció en 2022 en la lista de los 60 mejores prospectos del mundo.
“Estoy muy emocionado, pues es un sueño que siempre tuve desde niño: jugar en Europa y gracias a Dios se me presenta esta oportunidad de ir a España y espero aprovecharla con esfuerzo y dedicación”, declaró Hernández.
El agente del jugador, Nicolás
Chelsea y PSG se reúnen por Neymar
El copropietario del Chelsea, Todd Boehly, y el presidente deportivo del París Saint-Germain, Nasser Al Khelaifi, se reunieron para negociar un posible traspaso del brasileño Neymar Jr al conjunto inglés. De acuerdo con diversos medios, los Blues ya había presentado interés en el futbolista. En el mercado de fichajes del verano pasado se discutió su posible traspaso. El delantero lleva seis años en la institución parisina, con un sueldo anual de 30 millones de euros, motivo por el cual la directiva del PSG consideraría su salida. En su trayectoria en París conquistado cuatro veces la liga francesa, tres la Copa de Francia, en cuatro ocasiones la Supercopa y en dos la Copa de la Liga.
De la Redacción
Al Khelaifi, sin cargos por corrupción
Hijar, manifestó que una de las razones por las que migró Hernández, es el tiempo que le dará el club para que se adapte.
“Es un proceso muy noble; no depende totalmente de los resultados en un inicio. Por eso apostamos con un plantel que también apuesta por el largo plazo. Elche siempre le dio seguimiento y seguro que dará mucho de qué hablar en Europa.” El ex jugador de Gallos llegó como agente libre al Elche, plantel actualmente es sotanero en el máximo circuito español.
Vibrante empate entre Barcelona y el United
AFP Y AP BARCELONA
El Barcelona y el Manchester United ofrecieron ayer un vibrante empate 2-2 en la ronda de playoffs de la Liga de Europa, que eclipsó todo lo visto esta semana en la Champions Así, ambos planteles dejaron pendiente el pase a los octavos de final que se definirá la próxima semana durante el duelo de vuelta en el estadio Old Trafford.
El Barça abrió el marcador en el estadio Camp Nou al minuto 50 con un cabezazo del zaguero Marco Alonso, pero apenas dos minutos después, Marcus Rashford recibió un balón en profundidad para poner el 1-1.
larga distancia que llegó a las redes, mientras la defensa del Manchester se distrajo por un fallido intento de Robert Lewandowski.
La mala noticia para los azulgrana fue la baja del mediocampista Pedri, quien abandonó el juego tras sufrir una “lesión en el recto anterior del muslo derecho”.
Con el mexicano Edson Álvarez de titular, el Ajax igualó sin goles como local ante el Unión de Berlín. El también tricolor Jorge Sánchez no fue convocado a este encuentro por una lesión.
Sevilla golea
▲ En la Europa Conference League, el Trabzonspor de Turquía rindió honores a los rescatistas que colaboran en la búsqueda de desaparecidos tras el terremoto del 6 de febrero. El club extendió una monumental manta que incluye la imagen del canino mexicano Proteo, que falleció debido a las inclemencias del clima y por condiciones de su edad. El homenaje se reveló en las tribunas durante el partido frente al Basilea en el estadio Senol Gunes, en Trabzon. Foto Ap

Un error de la defensa azulgrana provocó que el United se pusiera arriba en la pizarra cuando Jules Koundé empujó el balón en propia puerta (59).
El conjunto catalán entró en unos momentos de desconcierto, pero se recuperó después de que Raphinha (76) soltó un disparo de
El Sevilla, máximo ganador de la Liga de Europa con seis títulos, goleó 3-0 al PSV Eindhoven, mientras Juventus, considerado uno de los favoritos, se vio limitado a un empate 1-1 frente al Nantes.
Un duelo entre dos ex finalistas de la Liga de Campeones se resolvió con un tiro de larga distancia del capitán Axel Dissai en los descuentos, para que Mónaco superara 3-2 a Bayern Leverkusen.
PARÍS. La justicia francesa se declaró incompetente para procesar al presidente del París SaintGermain, Nasser Al Khelaifi, por presunta corrupción en las candidaturas de Doha a los Mundiales de atletismo, de acuerdo con un fallo consultado por la Afp. La decisión definitiva de la Corte, el alto tribunal francés, implica la anulación de la imputación que la justicia pronunció contra el directivo el 23 de mayo de 2019. “Me alegro de esta decisión que se ajusta al derecho. Recuerdo que Al Khelaifi siempre negó haber cometido cualquier infracción en este caso”, dijo el abogado Francis Szpiner. Las sospechas se centraron en dos pagos con un monto 3.5 millones de dólares, que la compañía Oryx Qatar Sports Investments, dirigida por Khalid, hermano de Nasser, realizó en 2011 a una empresa de mercadotecnia deportivo.
Afp
Edson
lloró tras no fichar con los Blues
El mexicano Edson Álvarez se ha convertido en titular indiscutible del Ajax de Países Bajos. Sin embargo, en el mercado de fichajes del verano pasado, el club no le concedió la salida al Chelsea de la Liga Premier, lo que le significó un duro golpe. “Lloré todo un día y luego demostré que soy una persona fuerte. Claro que la decepción duró un tiempo, pero creo que todo pasa por algo”, comentó. El futbolista del Ajax no descartó su salida de la institución al terminar la temporada y se pronunció “totalmente enfocado” con su club.
De la Redacción
Marruecos se medirá a Brasil en amistoso
RABAT. Marruecos, semifinalista del Mundial de 2022, disputará el 25 de marzo un partido amistoso de gala en casa frente Brasil. Debía disputar la fase de clasificación para la Copa Africana de Naciones, pero su rival, Zimbabue, fue sancionado por la FIFA. Reuters
Porristas buscan recursos para ir al Mundial de Florida
DE LA REDACCIÓN
Al igual que decenas de chicas, las hermanas Luisa Grissell y Vianney Flores Cruz, así como Camila Caley Vergara Cruz, batallan en la búsqueda de recursos para cubrir los gastos de participación para la edición 15 del Campeonato Mundial de Porras, a realizarse del 17 al 22 de abril en Orlando, Florida.
“Hace un par de meses hicieron una convocatoria de todos los estados para seleccionar a las mejores niñas, y mis hijas se quedaron porque son muy buenas”, señaló Candy Cruz, madre de las deportistas, Luisa y Vianney de 11 años, y Camila de 18.
Si bien está orgullosa de que tres de sus hijas hayan sido seleccionadas en los torneos de control nacional realizados hace un par de meses en el club Cardenales, de Naucalpan, y en el Polideportivo de la alcaldía Benito Juárez, la dificultad ahora es encontrar mecanismos para reunir los fondos necesarios, los que podrían ser mediante aportaciones o venta de playeras, pines y otros artículos alusivos a la participación de las y los chicos que acudirán a la competencia en busca medallas para México, como ha sucedido en ediciones anteriores.
La Federación Mexicana de Porristas y Grupos de Animación seleccionó a cuatro grupos de 22 integrantes para participar en distintas categorías.
El costo estimado por cada atleta es de 950 dólares, que al cambio actual es de alrededor de 17 mil 632 pesos. Dicha cantidad incluye la inscripción al Mundial, hospedaje por cuatro noches, uniforme exterior, honorarios y viáticos de instructores profesionales y personal de la federación, así como el uso de instalaciones de práctica.
VAN TRAS ACUERDOS CON TELEVISORAS
Crecer en lo comercial, meta de la LFA: Alejandro Jaimes
La Liga de Futbol Americano Profesional continúa en su proceso de incrementar adeptos, que atraiga a las grandes cadenas deportivas. Foto @lfamex

explicó que debido al poco impacto de la LFA, la liga no ha alcanzado un acuerdo con las televisoras.
“Los canales que tienen que ver con deportes normalmente buscan contenidos que sean altamente rentables. La LFA todavía no tiene el impacto de millones de televidentes para que pudiera ser atractiva, aunque hacia allá vamos.”
Hoy la liga, sin embargo, puede presumir que tienen presencia en países como Panamá, Costa Rica, Colombia y Brasil, además de que “hemos llegado hasta cuatro millones de televidentes en una transmisión en Claro Sports, que tiene cobertura en 14 naciones”. En venta de entradas, incluso, comienzan a superar a la Liga Mx de futbol.
Golfista Gaby López comienza sexta en Arabia Saudita
La golfista mexicana Gabriela López arrancó de gran manera el torneo Aramco Saudi del Ladies European Tour, que se desarrolla en Arabia Saudita, donde finalizó la primera ronda en sexto lugar. Gaby firmó una tarjeta de 66 golpes, seis por debajo del par de campo, producto de ocho birdies y dos bogeys. Se encuentra a sólo dos tiros de distancia de las líderes, la neozelandesa Lydia Ko y la tailandesa Pajaree Anannarukarn, ambas con 64, cuatro bajo par de campo. La otra mexicana, María Fassi, finalizó la ronda inaugural en el lugar 40 al resolver el recorrido en 71 golpes, apenas uno por debajo del par, junto con otras 13 rivales.
De la Redacción
Alpine aspira al cuarto lugar de Fórmula 1
LEONARDO MENA GIL
Los derechos de transmisión son parte fundamental para la subsistencia de los equipos profesionales. Una limitante por la que ha tenido que atravesar la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA) desde su fundación en 2016. Si bien creció en lo deportivo, en el aspecto comercial continúa en el proceso de ganar mayor popularidad que los catapulte a firmar su primer acuerdo audiovisual. Las negociaciones hasta hoy han quedado en intentos, confirmó Alejandro Jaimes, comisionado de la LFA.
Con siete años de existencia, la liga ha batallando por ganarse un lugar entre el público mexicano. La pandemia, por sí sola, frenó su lucha por consolidarse y provocó que retrocediera. En dos años no hubo torneo, por lo que perdió inversionistas y disminuyó el número de clubes. Retomó actividades la temporada pasada y la que viene se disputará con récord de participantes.
No obstante, el siguiente paso, adelantó Jaimes, es ganar adeptos para poder beneficiarse del negocio de los derechos audiovisuales.
Mientras eso sucede, la LFA difunde su contenido en Facebook y Youtube, además de que impulsa su marca con convenios comerciales sin remuneración alguna.
“El streaming lo hacemos nosotros, tenemos un canal que se llama LFA Network y a través de Youtube y Facebook transmitimos todos los juegos”, explicó el directivo.
“Tenemos además convenios con Claro Sports, con AIM Sports, estamos por cerrar con Latin American Sports y otro con TVC Deportes. Nuestros derechos no los vendemos, los negociamos para tener intercambios comerciales y de esa manera poder transmitir en más medios nuestro futbol americano”, compartió en entrevista con La Jornada.
Fox Sports y Espn han sido dos cadenas que han mostrado interés, “pero no hemos podido concretar la negociación”, aseguró Jaimes, quien
“En el estadio Caliente de Tijuana tuvimos un promedio de 14 mil aficionados en temporada regular en los partidos de Galgos. Fueron mejores entradas que las de Xolos.”
La mayor fuente de ingresos, reveló, es la inversión directa de los dueños. Le siguen los patrocinios, la taquilla y la venta de productos. Lo deportivo, añadió, es el plano en el que más ha crecido la liga. Contar con los mejores elementos mexicanos, reducir el promedio de edad e incrementar la competencia con la incorporación de jugadores foráneos han sido claves para mejorar en ese rubro.
“En 2016 y 2017 la media estaba arriba de los 30 años. No eran jugadores recién salidos de las universidades, pero ya en esta última temporada fue de 27.4. Estamos en un promedio altamente competitivo y los jugadores que terminan la Liga Mayor quieren ingresar a la LFA “También se ha incrementando el número de extranjeros, hemos aprendido a traer calidad y ésta ha mejorado el espectáculo. Hoy con 12 extranjeros y 38 mexicanos en cada equipo, el nivel de espectáculo está garantizado”, finalizó.
Listo, el Tricolor que buscará pase a copa de basquetbol
LEONARDO MENA GIL
El técnico Omar Quintero anunció a los 14 convocados que integrarán la selección mexicana de basquetbol, que buscará ante Colombia y Uruguay, el 23 y 26 de febrero, su pase a la Copa del Mundo 2023 que organizarán Filipinas, Japón e Indonesia. En la última y sexta ventana, México, con seis victorias y cuatro derrotas, tiene en sus manos la clasificación. Se ubica en la cuarta posición y está empatado con Puerto Rico, tercer lugar, último
puesto con acceso directo a la justa.
Con 10 elementos de la liga mexicana, dos de la G League de EU, uno en Turquía y otro en España, el Tricolor buscará regresar a la copa. No lo hace desde España 2014.
Los dos encuentros del representativo serán en patio ajeno. Primero visitarán Medellín y después viajarán a Montevideo. Colombia ya está eliminada, mientras Uruguay podría llegar sin posibilidades para el último partido. “Estamos enfocados, son dos finales. El equipo ha demostrado que podemos ganar de visitan-
te”, manifestó ayer Quintero en videoconferencia.
Entre frases de “es el momento de México” y “vamos hacer historia”, el técnico nacional mostró su ilusión por regresar a los Guerreros a una justa mundialista.
Con Gabriel Girón, Héctor Hernández y Daniel Amigo, Libertadores de Querétaro es la quinteta que más jugadores aporta a la lista. Francisco Cruz (Manisa BB) y Víctor Valdes (Zentro Basket Madrid) son los dos legionarios que provienen de Europa, mientras Gael Bonilla y Fabián Jaimes, de Capitanes de
la CDMX, militan en la G League, la liga de desarrollo de la NBA. El resto de los elementos son: Paul Stoll y Joshua Ibarra, de Fuerza Regia, Jorge Gutiérrez (Astros de Jalisco), Víctor Valdez (Soles de Mexicali), Orlando Méndez (Plateros de Fresnillo), Jonatan Machado (Astros) e Israel Gutiérrez (Dorados Capital). Juan Toscano no fue enlistado debido a que se encuentra en plena actividad con los Lakers. Un total de siete equipos representará al continente americano. Los tres primeros de cada grupo, más el mejor cuarto lugar, accederán.
LONDRES. Con sus dos pilotos franceses, Esteban Ocon y Pierre Gasly, la escudería de Fórmula 1 Alpine presentó ayer su monoplaza para 2023. El objetivo es claro para el equipo francés, que aspira a repetir el cuarto lugar en el Mundial de constructores que logró la pasada temporada. “Queremos de nuevo, y como mínimo, terminar cuartos”, aseguró el director general de la marca, Laurent Rossi. La escudería gala fue el décimo y último escuadrón en presentar la nueva versión de su auto. Afp
Sinner elimina a Tsitsipas y enfrentará a Stan Wawrinka
ROTTERDAM. El italiano Jannik Sinner dio la sorpresa al eliminar al griego Stefanos Tsitsipas, primer cabeza de serie, tras derrotarlo 6-4 y 6-3, en octavos del ATP 500 de Rotterdam, y se enfrentará al suizo Stan Wawrinka (130) en cuartos de final. Ante el reciente finalista del Abierto de Australia, Sinner, de 21 años y 14 del mundo, confirmó su buen estado de forma cuatro días después de haber conquistado el torneo de Montpellier, en Francia. Otro choque de cuartos opondrá al canadiense Felix Auger-Aliassime con el ruso Daniil Medvedev. En el torneo femenil de Doha, la número uno del orbe, la polaca Iga Swiatek, avanzó a cuartos ante el retiro de la suiza Belinda Bencic (7), y se medirá con la rusa Veronika Kudermetova. También avanzaron la estadunidense Jessica Pegula, al vencer 6-3 y 6-2 a la brasileña Beatriz Haddad Maia, número 12 de la clasificación, y la griega Maria Sakkari (5), a costa de la francesa Caroline Garcia (3), por 6-2, 6-7 (5/7) y 7-6 (7/5).
Kazuo Ishiguro, Nobel de Literatura, candidato al Óscar a mejor guion adaptado por Vivir
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
El Nobel de Literatura 2017, Kazuo Ishiguro (Nagasaki, 1954), es también un destacado integrante del cine mundial y este año es favorito para llevarse el premio Óscar a mejor guion adaptado, por su trabajo en la película Vivir (Living), dirigida por el sudafricano Oliver Hermanus.
Para este filme, el novelista y cinéfilo británico de origen japonés rescribió el filme clásico Ikiru, del reconocido Akira Kurosawa, e incluyó en la producción reciente parte de sus vivencias y conocimiento sobre la sociedad inglesa de la segunda mitad del siglo XX.
La cinta, que el 23 de febrero será estrenada en México, también aspira al galardón de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadunidense en la categoría de mejor actor por la interpretación del británico Bill Nighy como el señor Williams.
Kazuo Ishiguro ha realizado guiones para producciones de televisión como The Gourmet (1987) y para cine como La condesa rusa (dirigida por James Ivory, en 2005). Además, sus novelas Lo que queda del día y Nunca me abandones han sido adaptadas con éxito en largometrajes.
Inspirado
en novela de Tolstói
El libreto de la película Ikiru (1952) se inspiró en la novela corta La muerte de Iván Ilich, del escritor ruso León Tolstói, que narra la historia de un empleado que se entera de que va a morir pronto, especie de metáfora sobre cómo los asun-
tos personales son borrados por la exigencia de la posición social. El protagonista establece una conexión con su criado, Gerasim, quien le ayuda a lograr un renacimiento moral a partir de la terrible noticia. En Vivir, Ishiguro narra la vida del señor Williams, en una actualización de la historia de la obra maestra de Kurosawa. Aunque ambas películas están ambientadas en la década de 1950, la primera se ubicó en Tokio, mientras Ishiguro situó la suya en Londres, adonde el reconocido narrador llegó desde niño.
En la reciente producción, Williams es diagnosticado con un mal terminal que lo lleva a plantearse que no había sabido disfrutar la vida y decide abandonar el trabajo y vivir una noche de juerga y vagar por Londres. El Gerasim de Tolstói es encarnado en la versión del Nobel britano-japonés por una joven, interpretada por la actriz Aimee Lou Wood.
El protagonista se inclina entonces por dedicarse a lograr un objetivo antes de morir, algo que va en contra de la dinámica burocrática de conformismo que había adoptado hasta entonces.
A partir de una cena
El sitio web italiano Mymovies consignó que el origen de la película es una cena entre el escritor Kazuo Ishiguro y el productor Stephen Woolley, a quienes se unió el actor Bill Nighy (Emma, Yo, Frankenstein y Minamata). Días después el narrador llamó a Wolley para proponerle la nueva versión de Ikiru. Ishiguro recordó que vio el clásico largometraje “por primera vez cuando era niño en la televisión británica y tuvo un gran impacto en mí, no sólo por mis orígenes japoneses, sino también porque, sin darme cuenta, influyó profundamente en mi vida por la fuerza del mensaje que transmitía”.
Según la publicación, en la rescritura, el narrador incluyó sus recuerdos de estudiante en el Londres de los años 60, cuando en el tren observaba a los hombres adultos vestidos igual que iban a trabajar a la capital cada mañana, lo que le sirvió de inspiración para la escena inicial de la película. También recurrió a su pasión por la cultura británica de antes y después de la guerra.
En 2017, Kazuo Ishiguro, en su discurso de recepción del Nobel de Literatura, explicó: “He estado enfatizando lo minúsculo y lo privado, porque en esencia es de esto de lo que trata mi trabajo (...) Las ficciones pueden entretener, en ocasiones enseñar o polemizar sobre algún tema pero, para mí, lo esencial es que transmiten sentimientos, que apelan a lo que compartimos como seres humanos por encima de fronteras y separaciones”.

Añadió que “hay un montón de industrias cargadas de glamur al-
rededor de las ficciones: la del libro, del cine, de la televisión y del teatro. Pero al final, las ficciones versan sobre una persona que le dice a otra: así lo siento yo. ¿Entiendes lo que digo? ¿Tú también lo sientes así?”
Ishiguro comentó que la película es una metáfora de la vida moderna y una advertencia sobre el desapego de muchas personas hacia sus trabajos en la actualidad. “Ni siquiera sabes cómo se conecta con un tipo al final del pasillo de tu oficina”, señaló a Afp.
La entrega de los premios de la edición 95 de los Óscar se realizará el 12 de marzo.
Lo esencial es transmitir sentimientos por encima de fronteras
La película, de Oliver Hermanus, es una metáfora de la vida moderna y una advertencia sobre el desapego de algunos hacia su trabajo, opinaKazuo Ishiguro, en Estocolmo, durante la conferencia de prensa de la Academia sueca, el 6 de diciembre de 2017. Foto Frankie Fouganthin
Comienza el Festival Internacional de Cine de Berlín en formato presencial y con glamur
ALIA LIRA HARTMANN CORRESPONSAL BERLÍNDespués de dos ediciones marcadas por la pandemia de covid, la 73 edicion del Festival Internacional de Cine de Berlín se inauguró ayer y concluirá el 23 de febrero sin restricciones. A lo largo de 10 días de estrenos y debates, la Berlinale acogerá en la competición oficial 19 aspirantes al Oso de Oro y 18 dramas con temáticas sobre Ucrania e Irán.
El carácter político del festival es indudable, bajo la sombra de la invasión rusa y como una muestra de solidaridad del acto, durante la gala inaugural, el presidente Volodymir Zelensky estuvo presente mediante videollamada, donde convocó a los artistas y cineastas a mostrar su apoyo al pueblo ucranio.
“¿Puede el arte mantenerse al margen de la política?”, se cuestionó Zelensky en su discurso, quien ha apelado a sus antiguos compañeros de profesión para pronunciarse ante los intentos de Vladimir Putin, de tratar de crear en Ucrania “un muro entre la libertad y la esclavitud”.
Un honor
La dirección del festival calificó como un honor la participación Zelensky y condenó el ataque ruso, y la solidaridad con las víctimas se
manifiestó con el siguiente texto:
“La Berlinale y todos los cineastas y participantes en el festival manifestamos nuestra firme condena al ataque de Rusia en esta guerra; expresamos nuestra solidaridad con todos los ucranios que luchan por su independencia. Nuestros pensamientos y compasión están con las víctimas de la guerra que han dejado su país y para los que
JUAN IBARRA
Javier Ibarra Ramos lleva más de 25 años dedicándose a escribir, interpretar y producir música. Su trayectoria comenzó en 1998, bajo el seudónimo de Kase.O, y alcanzó el reconocimiento del público como miembro de un grupo de raperos originarios de Zaragoza, España, llamado Violadores del Verso. Sin embargo, su atracción por el género proviene de una época todavía anterior y está relacionado con el cariño que siente por la palabra. “Creo que el rap y la música que hago es el resultado de mi amor por el lenguaje”, contó en conferencia virtual.
Las rimas y la música han servido al rapero como una alternativa a la violencia que él rechaza, una postura que considera comparte con muchas personas. “A la gente que no nos gusta la violencia, ni la practicamos, por algún lado tenemos que sacar la rabia y los sentimientos negativos. Entonces por ahí están el lenguaje y las palabras para expresarnos”, explicó Kase.O.
El lenguaje “lo uso como una antorcha para mí mismo, que luego al fin y al cabo, como estamos hablando de sentimientos, muchas de las personas que lo oyen se sienten identificadas. Tiene su miga, su
complicación e implicación mental y espiritual”, detalló.
Mensaje positivo y espiritual
Kase.O también procura expresarse de una manera honesta a la hora de tocar un tema. “El mensaje intento que sea positivo, medianamente espiritual, y quiero pensar que es Dios quien me inspira. Es una relación de instrumento, de hijo, de como quieras llamarlo, y el resultado me da la razón. Es un poco friqui el rollo espiritual, o hay que echarle huevos para que sea una temática central de tu obra, pero luego la gente responde”, indicó. Sus canciones no pretenden ser himnos de protesta, pues el rapero señala: “no me ha gustado nunca dar doctrina, ni mucho menos política, porque no soy ejemplo de nada”. Con las redes sociales nos han disuelto a todos, puede parecer que sirven para expresarnos pero realmente eso es un grito que no va a ningún lado”, sostuvo. El español lamenta que personas con afinidad anarquista, apátrida o ácrata no se sigan viendo, “me ha decepcionado un poco la poca capacidad de espíritu crítico que he visto a mi alrededor, y la pocas ganas de decir que no, y complicarse la vida”.
han permanecido para defenderlo; también con aquellos creadores que siguen allá filmando la guerra. Es un honor para nosotros poder saludar mediante videollamada al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky al inicio del festival”.
La cineasta mexicana Lila Avilés llega a Berlín presentando Tótem en la competencia por el Oso de Oro.
El rapero está por iniciar una gira que llegará a varias ciudades mexicanas y algunos países de Sudamérica. Una vez concluidas las presentaciones, Kase.O ha anunciado que se tomará un descanso.
Sus presentaciones por territorio latinoamericano serán las últimas en las que el público podrá disfrutar de los arreglos al estilo Jazz Magenetism, el álbum con el que hace 10 años llamó la atención por fusionar el rap y el jazz exitosamente. Mientras que en el Vive Latino y el Pa’l Norte tiene planeado ofrecer sus canciones más solicitadas.

El rapero admite que la tecnología sí ha afectado la manera en que se aficiona por escuchar nuevas propuestas musicales. “Me da mucha pena haber perdido la curiosidad por la música, la capacidad de sorpresa. Cuando antes comprabas un disco era como un álbum de cromos, un sobre sorpresa, e ibas a casa y le dedicabas la tarde a ese disco”, describió, “y ahora tienes todo el catálogo con toda la historia de la música y no sé por dónde empezar. Como ya lo tengo tan a la mano no me hace tanta gracia”, dijo.
A sus 42 años, el rapero ya no está preocupado por lograr ser el más reconocido en su género. “No me he adaptado muy bien a esta dictadura de lo audiovisual. Si no te
Son 19 producciones en la justa de países como China, Canadá, Alemania, Francia, Japón, Corea, Australia, España, Italia, entre otros.
La presencia de México incluye además producciones en diferentes secciones. En Generación Plus
14 llega Adolfo, de Sofía Auza, en Encuentros vuelve una asidua a la Berlinale, la cineasta Tatiana Huezo

ven la cara, no te escuchan. Tengo la fortuna de que la base de mis fans lo que buscan en mi música es otra cosa, es compañía, es imaginación, es creatividad”, sostuvo. Su manera de componer música sigue consistiendo en arriesgar, escapar de las tendencias y de lo que se espera de él. Al mismo tiempo, Kase.O se observa como heredero de otros tiempos. “Lo que puedo
con El eco, quien ha sido galardonada en ediciones anteriores por su trabajo documental. En la sección de Panorama se presenta Heroico, de Santiago Sandoval Carbajal. Con información de agencias
aportar son los viejos valores, la antigua estética que no tiene por qué morir. Pienso que las viejas fórmulas, los chavales están en su derecho de poder gozarlas”, indicó el rapero.
El músico comienza sus presentaciones a principios de marzo en Guadalajara, Hermosillo y Querétaro. También estará en el Vive Latino y en Pa’l Norte.
Kase.O: “el rap que hago es el resultado de mi amor por el lenguaje”▲ La agrupación Violadores del Verso se presentará en México y participará en el Vive Latino y Pa’l Norte. Foto cortesía del grupo Los miembros del jurado son presentados al público durante la inauguración. Foto Ap
Bruce Willis fue diagnosticado con demencia
AFP LOS ÁNGELES
El actor estadunidense Bruce Willis, retirado de las pantallas desde hace casi un año por problemas de salud, fue diagnosticado con demencia frontotemporal, informó su familia en un comunicado.

“Desde que anunciamos que Bruce había sido diagnosticado con afasia, en la primavera de 2022, su condición ha avanzado y ahora los médicos determinaron que padece demencia frontotemporal”, detalló el texto, firmado por sus cinco hijas, su esposa, Emma Heming Willis, y su ex pareja Demi Moore.
La afasia es un desorden del lenguaje. “Tristemente, los desafíos comunicacionales son uno de los síntomas de la enfermedad que enfrenta“, agregó el texto que la familia divulgó en sus redes sociales.
“Aunque esto es doloroso, es un alivio para nosotros tener un diagnóstico claro”, acotó.
“Sabemos en nuestros corazones que, si él pudiera hoy día, querría responder para atraer la atención global de los que también están lidiando con esa enfermedad debilitante y hablar de cómo impacta a tantos individuos y a sus familias”, resaltó el comunicado acompañado de una foto del actor en la playa.
La demencia frontotemporal engloba “un grupo de trastornos
cerebrales que afectan principalmente los lóbulos frontal y temporal”, áreas asociadas con la personalidad, la conducta y el lenguaje, de acuerdo con la clínica Mayo.
Esta enfermedad incurable puede causar cambios dramáticos de personalidad, indiferencia emocional, acciones impulsivas e incapacidad de usar el lenguaje de forma adecuada.
Figuras del entretenimiento reaccionaron al post en las cuentas de las hijas y esposa del intérprete de cintas taquilleras como Duro de matar y Sexto sentido
“¡Te amo mucho, mi amiga!”, escribió el actor Aaron Paul a una de las hijas. “Tu papá es una leyenda”, remarcó.
La esposa del también Michael J. Fox, Tracy Pollan, publicó una línea de corazones, mientras Haley Joel Osment, quien compartió pantalla con Willis en Sexto sentido, dejó otro emoji de corazón.
Prolífica carrera
Bruce Willis despuntó en la televisión junto a Cybill Shepherd en la serie Luz de luna, con la cual ganó un Emmy y un Globo de Oro en 1987.
Rápidamente logró notoriedad en Hollywood como una figura de acción gracias a su interpretación del audaz policía John McClane en
Duro de matar (1988), película que se convirtió en una franquicia con otras tres entregas.
Fue la voz del bebé Mikey en la popular comedia Mira quién habla (1989 y 1990), protagonizada por John Travolta, con quien volvería a compartir pantalla en 1994 en la renombrada Tiempos violentos, de Quentin Tarantino.
Siguió encarnando personajes de acción en producciones taquilleras de la década de 1990, como la distópica 12 monos, Armageddon y El quinto elemento, hasta que en 1999 interpretó a un sicólogo infantil en la cinta de suspenso Sexto sentido, conquistando a la crítica y a la audiencia.
Con créditos en más de 100 producciones, el actor recibió otro Emmy en 2000 por su participación en la serie Friends
Luego de éxitos como el filme de ciencia ficción Looper: Asesinos del futuro (2012) y el suspenseGlass (2019), a partir de 2020 Willis figuró en más de 20 producciones de bajo presupuesto.
Nacido el 19 de marzo de 1955, formó junto a la también actriz Demi Moore una de las parejas más conocidas de la industria en la década de 1990; estuvieron juntos 13 años, y tuvieron tres hijas (Rumer, Tallulah y Scout).
Desde 2009 está casado con Emma Heming, con quien tiene otras dos hijas, Evelyn y Mabel.
Presentan sitio web del Diccionario de directores del cine mexicano
JUAN JOSÉ

OLIVARES
La sala 4 de la Cineteca Nacional fue el marco para una selfi peculiar que reunió a unos 40 cineastas mexicanos de diferentes generaciones.
Los unió la celebración de que, a partir de hoy, el mundo podrá conocer gratuitamente parte de la historia del séptimo arte nacional por medio de los que hicieron y hacen las historias audiovisuales.
Y es que tras 25 años de investigación y actualización, dos ediciones impresas en los años 2000 y 2009, y un disco compacto (en 2002), ayer por la noche se presentó el sitio web multimedia del Diccionario de directores del cine mexicano obra fundamental apoyada por Cineteca Nacional que preserva la memoria de los realizadores; una investigación de los que han rodado largometrajes de ficción desde 1896 a la fecha.
Ofrece biografías, fotogramas, tráilers… mucha información, un macrocompendio que es “un regalo para la sociedad y una ventana maravillosa”, como calificó la productora y ex titular de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Mónica Lozano, presente en el acto de lanzamiento, junto con Arturo Ripstein, Alejandro Pelayo (director de la Cineteca), Carlos Armella y Claudia Saint-Luce.

“Es una herramienta maravillosa que cumple la misión de preservar una memoria histórica”, insistió Lozano, quien destacó una sección que incluyeron en esta versión digital: anatomía de una escena (video descriptivo de cómo se filmó una escena), en la que “dan una perfecta dimensión del trabajo de un director y de su obra”.
Ripstein, uno de nuestros máximos referentes, dijo en su oportunidad de forma contundente que se trata de un trabajo hecho con mucho “entusiasmo”, pero sobre todo con “amor”.
Ahora, este trabajo titánico de Perla Ciuk está en la red con 850 biografías realizadas con la información recabada durante dos décadas y, en el caso de los directores activos, proporcionada por ellos mismos, publicadas a partir de la revisión de los cineastas.
Se pueden ver también 60 mil fotogramas, 6 mil carteles, tráilers, entrevistas con los realizadores, ensayos, reportajes y estadísticas, e incluso se proporcionan datos de contacto de los directores que autorizaron la publicación de éstos.
Faltan unos 150 realizadores que no han respondido a la invitación para ser incluidos o que no han estrenado su primer filme, compatió la autora. Pero este año, aseguró, volverá a contactar-
los y comenzarán a integrar a los documentalistas.
Una de las obvias ventajas que proporciona el sitio, son las limitantes que daba el papel en cuanto a la extensión de las biografías. Por dar un ejemplo, en la edición impresa, la de Emilio Indio Fernández, era de dos cuartillas, pero en la versión digital alcanza las 36.
“A partir de este día, para cualquier habitante del planeta estará disponible esta plataforma, resultado de un viaje de 25 años sin tregua ni descanso”, argumentó sobre su trabajo Ciuk, quien con este compendio deja huella en el cine mexicano.
Ella considera que el registro histórico del cine debe “ejecutarse responsablemente, pero también compartirse fuera de la academia con el gran público. El objetivo es que llegue a todos el acceso a miles de páginas sobre este rompecabezas de relatos sinfín, comenzando por la historia de cada uno de los creadores, en cuyas películas emerge, mediante sus documentos, el corazón de México”.
Ciuk concluye en que no sólo es importante para el testimonio histórico que “quede la obra, sino el proceso de ésta”. Para ello, convocó a los realizadores a que en el proceso de producción se tomen fotos o videos y detrás de cámaras. “No es un acto narcisista, es un legado”.
▲ A menos de un año del retiro de Bruce, debido a las crecientes dificultades cognitivas, su familia dio a conocer un nuevo diagnóstico médico, más específico. Foto Afp
ESPECTÁCULOS
EL ESTANTE DE LO INSÓLITO
Futbol americano en México

“Unidos los que triunfan y luego combaten. El sueño es realidad”.
Combate, personaje de la cinta La 4a compañía
RAÚL CRIOLLO Y JORGE CABALLEROLA EFEMÉRIDE SUELE variar en detalles, pero en general concluye que fue en 1896 cuando se realizó por primera vez un juego de futbol americano en México; la sede fue la ciudad de Xalapa, Veracruz. Compitieron marinos juveniles estadunidenses que habían desembarcado en el puerto jarocho y se movieron por invitación a la capital de la entidad; con ellos, jóvenes mexicanos entraron en el campo, especialmente Raúl Dehesa, que conocía del deporte por su estancia en Estados Unidos. El partido se jugó en terrenos usados como campo recreativo y que se convertirían oficialmente en el primer estadio público del país el 5 de mayo de 1922; a partir de 1925, y ya con gradas, tuvo el nombre oficial de Estadio Xalapeño. El futbol americano se desarrolló y arraigó en el país. Hoy tiene ligas en casi todo el territorio nacional, con millones de seguidores.
truido para el futbol americano y se mantuvo un tiempo como casa del equipo del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ahí se jugó el primer partido de la NFL fuera de Estados Unidos en duelo celebrado el 5 de agosto de 1978 entre los Santos de Nueva Orleans y Águilas de Filadelfia (con derrota alada 14-7). No fue juego memorable y las condiciones fueron de gran deficiencia, pero fue el primer antecedente de conocimiento y expansión internacional de la liga. El inmueble fue sede de la final de la Liga Profesional de Futbol Americano de México en 2018, con triunfo de Mexicas 17-0 sobre Raptors; el juego se denominó Tazón México.
El
Tazón Azteca
Los estadios y el clásico Poli contra Pumas
EL PRIMER CLÁSICO Poli contra Pumas se jugó en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria precisamente en duelo para definir el título, el 29 de noviembre de 1952, nueve días después de su inauguración. Los episodios memorables del clásico del futbol americano son numerosos, como el del 20 de noviembre de 1965 en ese estadio. Con el marcador empatado a 13 puntos, a Pumas le bastaba el empate para el título. Con menos de 60 segundos, el corredor del Politécnico Omar Fierro (padre del actor) recibió un pase. Hizo una anotación de 70 yardas oficiales. La gesta se conoce como “La noche de Fierro”. Omar aparece como extra entre los jugadores de Juventud sin Dios (Miguel Morayta, 1962).
EL ESTADIO OLÍMPICO de la Ciudad de los Deportes fue cons-
EL TAZÓN AZTECA es un compromiso que normalmente juega la selección nacional con elementos de la Liga Mayor en Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa) contra la División III de Estados Unidos, integrada por la selección o equipo campeón de la NCAA. Cuando se formó la división de los conjuntos nacionales más poderosos agrupados en Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip), con el Teconológico de Monterrey y colegios como Auténticos Tigres (de la Universidad Autónoma de Nuevo León) y UDLA (Universidad de las Américas), cambió la conformación de la liga y, por tanto, la disputa del Tazón Azteca, ya que una selección de esos colegios privados turna con la Onefa el importante juego contra el equipo estadunidense. Varios jugadores que llegaron como juveniles a disputar el encuentro en México han llegado a la NFL, como el mariscal de campo Cam Newton, quien jugó el Supertazón 50 con las Panteras de Carolina. En 2018 se lanzó la Liga de Futbol Americano Profesional de México (LFA), llegando hasta la conformación de nueve equipos, cada vez con mejor organización y convocatoria de aficionados.
La tacleadas en pantalla grande
A PESAR DE que México es el país con mayor número de practicantes, ligas y equipos después de Estados Unidos, no hay muchas cintas con el deporte de las tacleadas. Fernando Méndez dirigió La locura del rocanrol (1957), que muestra la rivalidad entre el Poli y Pumas, con locaciones en el IPN y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero sin escenas del emparrillado. Alejandro Galindo muestra el futbol americano con buen pietaje
de juego en Ciudad Universitaria en La edad de la tentación (1959), mientras en la gran cinta Mañana serán hombres (1961), el mismo Galindo pone a Héctor (Alfonso Mejía) en un mitin de estudiantes que exige un estadio para entrenar y competirle a otras universidades.
TACLEADAS DISPARATADAS DE “ensoñación” son imaginadas por Angélica María en Vivir de sueños (Rafael Baledón, 1964), pensando en Enrique Guzmán como implacable ganayardas en secuencia musical hecha en set, donde el galán es llevado en hombros hasta por los rivales, después de que los pone en suelo con viento de titán. Por su parte, el largometraje Un callejón sin salida (Rafael Baledón, 1965), muestra el paso por el futbol americano de Alberto (Alberto Vázquez), con Ángel Fernández en la narración del clásico sin salir a cuadro.
EL FUTBOL AMERICANO también está presente en Sube y baja (Miguel M. Delgado, 1959), que pone en el terreno de juego (y con bacinica en lugar de casco) a Mario Moreno Cantinflas, quien hace de corredor del equipo Los Changos de Tepito. En Mi campeón (Chano Urueta, 1951), Rosita (Rosita Arenas) es parte de las porristas de los Pumas. En tanto que ¡Viva la juventud! (Fernando Cortés, 1956) es una comedia de musicales y algunas tacleadas del jugador de los Burros Blancos del Politécnico Cheché Reyes (Adalberto Martínez Resortes), casi tres décadas antes del musical ¡¡Cachún cachún ra-ra!! (Una loca, loca, preparatoria) (René Cardona Jr., 1984). En Juventud sin Dios, la vida del padre Lambert (1962), el realizador Miguel Morayta, muestra al padre Lambert (Joaquín Cordero) entrenando a jóvenes desenfrenados sin ley divina que los aplaque, para que compitan y ganen el clásico nacional para el Politécnico. Es espectacular ver a tres legendarios en las narraciones: Jorge Sonny Alarcón, Pedro El Mago Septién y Ángel Fernán-
dez. Cordero interpretó a otro sacerdote (Carlos) ligado al futbol americano en Una calle entre tú y yo (Roberto Rodríguez, 1952).
También hay tomas del emparrillado en Manos libres (José Buil, 2005). Por su parte, el nostálgico cortometraje documental Hermanos (Andrea Pérez Su, 2016), muestra la historia de los equipos Canarios y Buitres, ambos de escuelas filiales de la UNAM.
EL MUY BUEN largometraje
La 4a compañía (Mitzi Vanessa Arreola y Amir Galván Cervera, 2016), muestra la organización de un equipo de futbol americano dentro de una penitenciaría. La cinta se basa en el equipo real Los Perros, que alcanzó a jugar en la liga mexicana de la especialidad. Con pietaje auténtico de las tacleadas del conjunto y reportajes de época, se hace una gran compilación documental que permite ilustrar de forma adecuada un periodo tenebroso de la capital del país (y todo México), cuando Arturo El Negro Durazo organizó el crimen con la policía y los delincuentes. Desaparecidos efímeramente en 1982, Los Perros volvieron a competir y existen hasta la fecha.
La NFL y México
EN 1967 SE hicieron las primeras transmisiones de futbol americano en México por Canal 2, donde pasaban regularmente los juegos de los Vaqueros de Dallas, lo que fundó la gran afición al equipo de la Estrella Solitaria en nuestro país. Con Dallas estuvieron los pateadores mexicanos Efrén Herrera (campeón con el equipo en el Supertazón 22), Rafael Septién (de números fantásticos de 1978 a 1986) y Luis Zendejas (de 1987 a 1989).
OFICIALMENTE EL PRIMER
mexicano en NFL fue Tom Fears, de padre estadunidense y madre mexicana, nacido en Guadalajara. Fue receptor de los Rams en 1948; Frank Corral estuvo también con este equipo de 1978 a 1981; José
Portilla jugó con los Halcones de Atlanta en 1998, mientras Víctor Leyva participó con Bengalíes de Cincinnati en 2001; Rolando Cantú jugó para los Cardenales de Arizona en 2005; Marco Martos hizo pretemporada con Dallas y Broncos de Denver, pero no se quedó en el roster, aunque brilló con los Dragones de Barcelona en la NFL Europa. En los años recientes también llegaron a la NFL el tacle ofensivo Isaac Alarcón, con los Vaqueros de Dallas, y Rigoberto Sánchez figura como brillante pateador de despeje de los Potros de Indianápolis. Poco se ha exaltado en México el caso de Tom Flores quien, siendo hijo de inmigrantes mexicanos (nació en California, donde sus padres laboraban en el campo), pudo llegar a ser atleta profesional. Como jugador (en el Supertazón 4, en 1969, fue mariscal suplente de los Jefes de Kansas City), asistente de entrenador (de John Madden en el Supertazón 11) y entrenador en jefe, Thomas Raymond Flores Sánchez, el gran Tom Flores, ganó un total de cuatro anillos de Supertazón, una verdadera leyenda del deporte. Por su parte, el coahuilense Raúl Allegre fue un magnífico pateador, el único mexicano con dos anillos de Supertazón, ambos con los Gigantes de Nueva York. Fue seleccionado por Dallas, pero jugó con Baltimore, antes de brillar en la Gran Manzana para coronarse en los títulos de los tazones 21 y 25. Como analista del juego, ha sido uno de los mejores.
EN TOCHO O equipados, los equipos mexicanos femenil y varonil han tenido participaciones muy destacadas a nivel internacional. El futbol americano se juega en México desde los primeros pasos en el deporte.
Hay episodios memorables, como el del 20 de noviembre de 1965 en el estadio Olímpico de CU▲ Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, originalmente construido para el futbol americano, y que durante un tiempo fue la casa del equipo del IPN. Foto Víctor Camacho
Es inviable el rescate de Aeromar, sostiene AMLO
Quiebran las compañías, pero no los dueños // Es como el Fobaproa
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Aeromar es un ejemplo más de una empresa quebrada, pero cuyos dueños se enriquecieron mientras abandonaron a trabajadores y clientes, aseguró ayer el presidente
Andrés Manuel López Obrador.
Luego de que la aerolínea anun-
CAROLINA GÓMEZ MENA
Un día después que Aeromar anunció el cese de sus actividades, integrantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y de trabajadores de tierra estallaron la huelga.
A las 18 horas de ayer colgaron las banderas rojinegras en los mostradores de la aerolínea y criticaron que no haya garantía para los trabajadores aeronáuticos ante las malas administraciones de empresarios del sector, que llevan a la insolvencia financiera a las líneas aéreas “dejándonos en el desempleo y con adeudos laborales”.

En un mitin organizado en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Sandra Carrillo Arellano, secretaria del Trabajo de la ASSA, dijo que mientras para los empresarios del sector la quiebra de las aerolíneas es “sólo dejar de ganar, para los trabajadores es dejar de comer” y apremió que situaciones como estas no deben repetirse. Detalló que la deuda con los sobrecargos es de “30 millones de pesos”.
Humberto Gual, secretario general de la ASPA indicó que en el país “no tenemos una política aeronáutica de Estado que dé certidumbre al usuario y a los trabajadores”.
Expuso que esta situación se ha repetido una y otra vez. En años recientes están los ejemplos de Mexicana de Aviación e Interjet, y ahora Aeromar.
El capitán criticó que los dueños de Aeromar hayan dejado quebrar la empresa, no hayan pagado a tiempo las deudas en TUA y combustible, entre otros y detalló que en el caso de los pilotos se les adeudan alrededor de 122 millones de pesos.
René Cervera Garza, secretario general de asociaciones sindicales de México, que representa a los
ció el miércoles el cese definitivo de sus operaciones, el mandatario aseguró en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional que es inviable su rescate, pues se trata de una empresa mal administrada, y adelantó que se presentará una denuncia por las deudas que tiene con el Estado.
“Es de esos casos en donde quiebran las empresas, pero no los dueños. Es como lo del Fobaproa: bancos quebrados, banqueros ricos. O sea, los dueños se fueron, creo que a Israel, y dejaron abandonada la empresa, con deudas, pero de tiempo atrás, mucho antes de la pandemia”, señaló López Obrador.
Agregó que ha girado instruccio-
Integrantes de la ASPA colocaron las banderas rojinegras en los mostradores de Aeromar en el AICM.
Foto Víctor Camachotrabajadores de tierra de Aeromar –personal de mostrador, maleteros y de mantenimiento de aeronaves–, dijo que 406 personas se quedaron sin trabajo por la mala administración de la empresa y destacó que pese a que muchas veces no recibieron sus sueldos completos y a tiempo “mantuvimos a flote a la aerolínea, a los aviones en buen estado”.
Los sindicalistas agradecieron el apoyo del gobierno federal por mantener el acceso a la seguridad social de los afectados hasta que se empleen nuevamente, así como en la disposición para gestionar ante empresas aeronáuticas la colocación de los cerca de 700 trabajadores afectados.
Carrillo Arellano dijo que los 91 sobrecargos que trabajaban en Aeromar “han sido llamados para laborar en otras empresas”, por lo que aseveró que “hay muchas posibilidades” de que no engrosen las filas del desempleo.
Cuelgan las alas al menos 20 pilotos
En cuanto a la posibilidad de que algunos se integren a la nueva Mexicana de Aviación, que el gobierno federal prevé echar a andar pronto, tanto Carrillo como Gual indicaron que la posibilidad está abierta, pero que al no haber nada concreto se da prioridad a ubicar a los trabajadores en empresas que ya estén operando.
El líder de la ASPA comentó que algunos pilotos exploran posibilidades en Aeroméxico, Viva Aerobus, Volaris y en la aviación ejecutiva. No obstante dijo que entre 20 y 25 de los 86 pilotos que laboraban en Aeromar, “optaron por colgar las alas” debido a que estaban próximos a la jubilación.
nes para buscar recolocar a los trabajadores de la aerolínea en otros puestos de trabajo y dijo que a los clientes de Aeromar se les devolverá su dinero o serán atendidos por otras empresas.
Deben hasta la renta
El jefe del Ejecutivo dijo que si bien la aerolínea quebró, sus dueños no fueron afectados y añadió que Aeromar no le pagaba a sus trabajadores y tenía deudas con el aeropuerto, el Servicio de Administración Tributaria, el Infonavit y otras dependencias. Estos pasivos no habían sido cobrados por el gobierno para apoyar a la
aerolínea, reveló el mandatario.
Afirmó que “no es posible rescatar algo que tiene un pasivo altísimo. Deben hasta la renta de los aviones, deben combustibles. Es inviable en lo comercial”.
Por otra parte, aseguró que antes de que concluya el año la nueva empresa estará volando. “Ya viene Mexicana, va a volver a volar, nos faltan algunas cosas, se están revisando algunos bienes, que no haya conflicto legal, pero ya los trabajadores, tanto en activo, como los jubilados, aceptaron la propuesta y están contentos. Estamos a punto de llevar a cabo el acuerdo”.
A la pregunta de si el avión presidencial será parte de la flota de 10
Profeco pide a pasajeros unirse a acción colectiva
DE LA REDACCIÓN
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ganó ante un juez federal una demanda de acción colectiva promovida en contra de Aeromar, pero lo que pasajeros que hayan sido afectados aún pueden adherirse al juicio.
En un comunicado informó que la resolución judicial condena a la aerolínea a la reparación de los daños consistentes en una indemnización para cada consumidor, más el pago de 20 por ciento del precio del boleto, así como los intereses legales en razón del 9 por ciento anual.
La demanda fue admitida el 25 de abril de 2019 y ya tiene resolución favorable.
Indicó que los pasajeros que no se hayan adherido al juicio, lo pueden hacer en la segunda etapa de ejecución de sentencia de la acción colectiva.
Ya están adheridos los consumidores que presentaron alguna de las 35 quejas que siguen en trámite, acumuladas desde 2018 y hasta antes del cierre de operaciones de
aeronaves de Mexicana de Aviación, el mandatario se limitó a señalar que la venta de la nave ha sido muy complicada, porque “nadie la quiere comprar”.
Fustigó que sus opositores lo critican por no lograr vender el avión presidencial, pero no criticaron a los gobiernos anteriores por su compra, que calificó de “fraude administrativo”.
Añadió que mientras no se criticó la compra de avión en el sexenio de Felipe Calderón ni se criticó su uso en el de Peña Nieto, en el suyo se han presentado 50 amparos contra la construcción del Tren Maya y otros tantos en contra de las obras del aeropuerto Felipe Ángeles.
Aeromar, ocurrido ayer, miércoles, apuntó.
Asimismo, dijo que se pueden sumar las más de 4 mil 900 personas que tienen boletos comprados para fecha posterior al cierre de Aeromar aunque hayan sido atendidos por otras aerolíneas para realizar su vuelo.
Para adherirse a la acción colectiva es necesario presentar la siguiente documentación:
Formato de consentimiento expreso, relatoría de hechos, escrito libre firmado por el consumidor afectado, en el que se señale tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos cometidos por la aerolínea.
Formato adicional de datos personales, con documentos que comprueben la relación de consumo (tickets, boletos electrónicos, estados de cuenta, transferencias bancarias, correos electrónicos de confirmación de compra en los que conste la fecha, destino, pasajero y la cantidad pagada, entre otros).
Los formatos se pueden obtener en el Portal de Acciones Colectivas en la dirección https://acolectivas. profeco.gob.mx/index.php
Femsa ofrece acciones de Heineken por 3 mil 500 mde
La mexicana Femsa anunció este jueves una oferta de acciones ordinarias de Heineken y Heineken Holding y de bonos no garantizados de la segunda por un monto de 3 mil y 500 millones de euros (60 mil y 10 mil millones de pesos), respectivamente, tras anunciar la víspera su decisión de vender su participación en la cervecera holandesa. Femsa informó el miércoles que en un plazo de entre dos y tres años colocaría en el mercado sus acciones en Heineken, que equivalen a 14 por ciento de esa firma. Las acciones de Femsa subieron alrededor de 6 por ciento a primera hora de la jornada, después del anuncio de desinversión. Al final concluyeron con un alza de 8.6 por ciento a 175.94 pesos por título y fueron las de mayor ganancia en la BMV. La empresa mexicana detalló que espera que L’Arche Green NV, la compañía a través de la cual la familia Heineken ejerce el control del grupo, participe en la compra de acciones.
Pilotos estallan la huelga un día después de que la empresa cesó operaciones
ECONOMÍA MORAL
Maccoby se distancia de Fromm, 2ª y última parte
JULIO BOLTVINIKMICHAEL MACCOBY (MM) continúa, en la Introducción a la 2ª edición de Social Character in a Mexican Village, marcando su distancia con Erich Fromm (EF) (Transaction Books, 1996; Routledge, 2018). Habiendo distinguido dos voces de EF, la analítica y la profética, que no siempre armonizan (véase entrega del 10/2/23), añade que, en su voz más analítica, “EF concibió el sicoanálisis como método para ayudar a la gente para que se libere del miedo discapacitante y realice su potencial creativo”. De manera similar, la investigación sociosicoanalítica busca descubrir los factores de la salud y la sicopatología. En su voz analítica, Fromm describió el carácter social como el cemento que mantiene la estabilidad social; como la forma en que los seres humanos se adaptan a su medio, de manera que quieran hacer lo que tienen que hacer para mantener la sociedad funcionando. Algunas personas son emocionalmente perturbadas porque no han logrado desarrollar el carácter social: sus emociones no apoyan una conducta adaptativa. O bien, el carácter social de algunas personas perturbadas puede chocar con el medio, porque su carácter se desarrolló en un mundo que está desapareciendo, situación en la que el carácter social puede transformarse de cemento social en dinamita social. Así, en El miedo a la libertad, EF describió cómo la clase media baja alemana sufrió un sentimiento de impotencia y pérdida de sentido en los años 20. Las actitudes emocionales de ser ahorrativo, cumplidor, conservador y laborioso dejaron de garantizar la prosperidad. Esto y otras realidades de Alemania en esos años, como la inflación galopante y la humillación nacional por la derrota, fueron condiciones, dice MM, que Hitler supo manipular para forjar una ideología, una nueva religión, que combinaba el deseo de venganza, la focalización del odio a los judíos como chivos expiatorios, con esperanzas sobre una nueva gran civilización. En su voz más profética, la misión de EF es producir una era mesiánica de paz y solidaridad humana, y vio al sicoanálisis como disciplina espiritual para sí mismo y sus discípulos. Concibió los síntomas neuróticos como resultado de un rechazo incompleto de la autoridad opresiva o alienante, y el papel del sicoanalista como ayuda al nacimiento del revolucionario latente en el neurótico. El papel del análisis social era mostrar la opresión y despejar el camino a la sociedad cuerda.
LAS AFIRMACIONES PROFÉTICAS de EF pueden criticarse, según MM, desde su propio enfoque analítico. La normalidad y la salud mental requieren que los menores de edad desarrollen el carácter social para adquirir las habilidades requeridas para sobrevivir en la sociedad. De otra manera, el rebelde no tendrá raíces, carecerá de apoyos para mejorar el mundo. Sin embargo, EF cuestionó que la adaptación produzca gente sana. Si la sociedad misma no es sana, entonces ser normal es adquirir un “defecto culturalmente moldeado”, ser en efecto, enfermo. El neurótico que no se adapta puede ser más sano que quien tiene el carácter social dominante adaptado a la sociedad enferma. MM pregunta ¿qué entiende EF por personas sanas? Y responde citando Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: “salud mental, en el sentido humanista, se caracteriza por la capacidad de amar y de crear, por el abandono de las ligas incestuosas con la familia y la naturaleza, por un sentido de identidad basado en la experiencia del yo
como sujeto y agente de los propios poderes, por la aprehensión de la realidad interna y externa a nosotros, es decir, por el desarrollo de la objetividad y la razón. El propósito de la vida es vivirla intensamente, nacer plenamente y estar totalmente despierto”. MM se pregunta si con esta definición, alguna sociedad (fuera de la visión mesiánica del profeta Isaías) ha producido alguna vez gente sana. El modelo de individuo sano de EF, que trasciende y transforma la sociedad es el carácter productivo, la persona individuada que ama y crea. A diferencia de sus otros tipos de carácter –receptivo, acumulativo, explotador y mercantil– el carácter productivo (en contraste con las variaciones productivas de los otros tipos) carece de fundamentos clínicos o históricos, es un ideal cuestionable, dice MM. Relata que EF y él buscaron personas con el carácter productivo en el poblado campesino que estudiaron en México, pero no encontraron ninguna. Lo más que se acercaron fue al identificar agricultores independientes más productivos que el promedio, pero que no se ajustan a la descripción de EF del carácter productivo. En mis estudios de administradores, trabajadores e ingenieros encontré algo similar, y muchos de los profesionales más productivos no son amorosos, dice MM, quien concluye que la productividad en el trabajo no necesariamente implica productividad en preocuparse por otras personas. Habría que añadir, que tampoco la excluye. MM sigue expresando su escepticismo sobre el modelo de ser humano productivo. Ya antes había citado a Einstein y ahora añade a Picasso como personas muy creativas, pero no amorosas. Y termina señalando que a EF le atrajo el papel semifeudal de cabeza del Instituto Mexicano de Psicoanálisis, donde desempeñó el papel de árbitro inapelable de los desacuerdos entre sus miembros. Mantiene, entonces, las preguntas ¿qué tan sana puede ser una sociedad?, y ¿cuáles sociedades permiten mayores oportunidades para un desarrollo sano? Dice que EF y él compartían una visión de la naturaleza y el desarrollo humanos. “Una diferencia temperamental y filosófica entre nosotros era que EF se sentía atraído por los revolucionarios y hasta los 70 años creía que con visión y valentía era posible cambiar el mundo de manera fundamental. Yo era más cauteloso y escéptico sobre el progreso en grandes saltos. Sin embargo, cuando EF se volvió más pesimista sobre la posibilidad de crear una sociedad cuerda… se volcó más al misticismo cristiano y budista, que enfatiza la salvación individual y no la social”. MM cuestiona qué tan universales son los caracteres receptivo, acumulativo, explotador, mercantil y productivo de EF. Los tres primeros son refraseos de los caracteres de Freud: oral, anal y oral-sádico o narcisista-empresarial. El carácter productivo incluye aspectos de lo que Freud llamó “genitalidad”, pero corresponde en mayor medida a la virtud aristotélica y al ideal de actividad dinámica de Spinoza. El carácter mercantil es el único que no tiene un correlato en Freud. MM señala que él prefiere describir el carácter social en términos socioculturales y sicoanalíticos como lo hicieron en el libro sobre el campesino al describir diferencias entre campesinos libres, peones de hacienda y nuevos empresarios. MM pone en duda el carácter mercantil de EF diciendo que él encontró que los trabajadores, técnicos e ingenieros que entrevistó venden sus habilidades, no sus personalidades complacientes, haciendo una crítica muy débil que no puedo rebatir porque se me acabó el espacio.
julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org
TESLA DESPIDE A SINDICALISTAS
▲ Tesla despidió el pasado miércoles a más de 30 empleados de su departamento de Autopilot en su planta de Búfalo, en Nueva York, un día después que los trabajadores lanzaron una campaña para formar un sindicato. Los trabajadores también recibieron un correo electrónico con una política actualizada, que les prohíbe grabar las reuniones en el lugar de trabajo sin el permiso de todos los participantes. La Junta Regional Conjunta de Trabajadores Unidos de Rochester presentó una queja contra Tesla por prácticas laborales injustas. Foto Ap, con información de Reuters

Guerra en Ucrania genera beneficios
históricos a Repsol
En 2022 logró ganancias por 4 mil 251 millones de euros
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRIDLa guerra de Ucrania y sus efectos en el mercado de los hidrocarburos y el precio de la energía permitió que la multinacional española Repsol lograra beneficios históricos durante 2022, con ganancias por 4 mil 251 millones de euros, 70 por ciento más que lo obtenido en el ejercicio previo. Los resultados de las empresas del sector energético coinciden, además, con una de las etapas con las cotizaciones más altas de los carburantes, hasta el punto de que el gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, aprobó una intervención puntual de los precios, con la subvención pública de un porcentaje del valor de la gasolina y que ha provocado a su vez un incremento desmesurado de la inflación.
En el frío invierno de Europa, con millones de hogares controlando la temperatura de sus viviendas bajo mínimos por orden pública, y también obligados por los altísimos precios de los carburantes, la multinacional Repsol informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por conducto de un “hecho relevante” de sus cuentas anuales, las más beneficiosas de su historia si no se toma en cuenta el ejercicio de 2010, cuando logró ganancias ligeramente superiores debido a unos
resultados extraordinarios por una operación de compra-venta.
Repsol advirtió en su escrito que el resultado de 2022, sumado a los 2 mil 499 millones de euros de beneficios del 2021, “no compensan las pérdidas que registró en 2019 y 2020, que sumaron 7 mil 105 millones de euros”. Sin embargo, en las cuentas anuales que Repsol presentó, el beneficio neto ajustado fue de 6 mil 661 millones de euros, un 171 por ciento más; el beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros (Ebitda) alcanzó 13 mil 813 millones, 70 por ciento superior al del año anterior (el de exploración y producción se disparó 80 por ciento, hasta 3 mil 29 millones) y las inversiones ascendieron a 4 mil 182 millones, con una previsión de inversiones orgánicas récord de 5 mil millones de euros en 2023.
Además, gracias a estos históricos resultados, Repsol redujo su deuda en 61 por ciento, hasta 2 mil 256 millones de euros, y su liquidez se incrementó hasta 12 mil millones, suficiente para cubrir cuatro veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, explicó que Repsol ha consensuado con los sindicatos un nuevo acuerdo marco, que garantiza “la sostenibilidad del empleo industrial, la competitividad retributiva y nuevas fórmulas de teletrabajo”. El acuerdo, firmado en octubre, y ligado a la inflación, supuso revisar los salarios con efecto al primero enero de 2021 y “asegura el mantenimiento del poder adquisitivo de los profesionales de Repsol hasta finales de 2024”, con un incremento medio de la remuneración de 9.4 por ciento el año pasado.
MÉXICO SA
Playas: Manlio y socios // Apartheid
neoliberal // Lozoya, una vez más
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGAAPRINCIPIOS DE FEBRERO, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó una de tantas (des)gracias del régimen neoliberal para armar suculentos negocios particulares a costillas de los bienes de la nación: “ya no hay playas públicas; la gente no puede asistir a ellas porque todo lo privatizaron”. Y en la mañanera de ayer retomó este asunto: “ya saben ustedes cómo en el periodo neoliberal se fueron privatizando las playas y ya la gente no tiene posibilidad de disfrutar del mar”, y es obligación de este gobierno “que la población pueda disfrutar de estos espacios”.
PODRÍA PENSARSE QUE lo dicho por el mandatario no tiene otro fin que promover el turismo de playa, pero ni lejanamente se trata de esto, porque el quid de todo esto es uno de los muchísimos cambios a la Constitución que el régimen neoliberal llevó a cabo para robar la riqueza nacional, privatizarla y beneficiar a los de siempre, con los operadores políticos prianistas de siempre.
POR EJEMPLO, ANTES de dichas modificaciones a la fracción I del artículo 27 constitucional, se prohibía que en una faja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y de 50 en las playas, “por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas”, precepto que –por lo menos de modo formal–permaneció en el texto de la Carta Magna, aunque no pocos buitres lograron burlarlo por medio de prestanombres y fideicomisos (sólo en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se otorgaron 49 mil “permisos” para constituir fideicomisos en las áreas restringidas).
SIN EMBARGO, CABILDEROS y legisladores afines a los grupos de poder económico echaron a la basura el citado mandato constitucional por “razones de modernidad”, porque, decían, “la razón de ser de la zona prohibida es sólo histórica y en consecuencia la prohibición que la afecta ha dejado de tener vigencia y contenido práctico”, y como “no ha sido alterado desde su promulgación” en 1917, pues les urgía liberar el gran negocio que implicaba quedarse con todavía más bienes nacionales. Era parte de la tan cacareada “modernidad”.
¿QUÉ SUCEDIÓ? EL 23 de abril de 2013, y a la velocidad del sonido, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 27 constitucional, con lo cual “se permitirá a
NUEVA PROTESTA EN FRANCIA
extranjeros comprar inmuebles en playas y litorales mexicanos”. De la mano, priístas y panistas (con el apoyo de algunos perredistas) permitieron que los extranjeros adquirieran propiedades en la otrora denominada zona restringida del país, es decir, aquella que reservaba una franja con profundidad de 100 kilómetros en las fronteras y de 50 en las playas.
COMO EN SU momento se comentó en este espacio, en sólo 15 días los “modernos” cuan vertiginosos diputados recorrieron el (habitualmente) kilométrico camino de la burocracia legislativa (de la presentación de la iniciativa de ley a la votación en el pleno), y por la vía del fast track aprobaron la iniciativa de ley (356 votos a favor, 119 en contra y dos abstenciones) presentada por los prianistas para permitir a los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas en fronteras y playas, porque de lo que se trataba –según ellos– era “dar certeza a la inversión extranjera en vivienda”.
¿De a cómo la “certeza”?
¿Y QUIÉNES FUERON los padres de tan “moderna” iniciativa del 3 de abril de 2013? ¡Sorpresa!: Manlio Fabio Beltrones (don Beltrone, a quien, por lo visto, no le resulta suficiente ser una de las principales cabezas de la mafia de las farmacéuticas ni los innumerables negocios que maneja), Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (integrante de la Comisión de Turismo, originalmente priísta, después panista y actualmente senadora por Movimiento Ciudadano) y Raúl Paz Alonzo (entonces panista y hoy, aunque parezca increíble, senador morenista; en ambas posiciones del Legislativo fue y es integrante de la Comisión de Turismo).
ASÍ, LOS MEXICANOS se quedaron sin playas nacionales y se fortaleció el modelo de apartheid promovido por el régimen neoliberal.
Las rebanadas del pastel
POR CIERTO, TAL vez adelantándose a los nubarrones, días atrás se vio a Manlio Fabio Beltrones y a Diego Valadés en tremendo conciliábulo en el área de desayunos del San Ángel Inn. Dicen que el miedo no anda en burro… Cero y van cuatro: el proceso judicial en contra del impresentable Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados (el de Odebrecht es aparte) ha resultado peor que un culebrón de Televisa. Ayer el juez de la causa difirió la audiencia por cuarta ocasión consecutiva, siempre a disposición de la defensa.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Pandemia deja sin empleo a 40 millones de jóvenes en el orbe
DORA VILLANUEVA
La pandemia de coronavirus “asestó un duro golpe al empleo juvenil”. Cuarenta millones de jóvenes que habrían tenido trabajo en ausencia de la pandemia no lo tenían a fines de 2021, lo que empeoró las tendencias de desempleo en este grupo de edad, mientras uno de cada cuatro en Brasil, Etiopía, México, Pakistán, Sudáfrica y Vietnam no estaba en la escuela, empleado o en un programa de capacitación, reportó el Banco Mundial (BM).
El organismo explicó que, en general, los ingresos de los jóvenes se contrajeron 15 por ciento el primer año de la pandemia y otro 12 por ciento en 2021. Pero proyecta que los ahora estudiantes podrían perder hasta 10 por ciento de sus ganancias futuras debido a las crisis educativas inducidas por los confinamientos, mientras el déficit cognitivo en los niños de hoy podría traducirse en disminución de 25 por ciento en los ingresos cuando sean adultos.
Sobre el rezago educativo, el BM detalló que en los países de ingresos bajos y medios, “casi mil millones de niños perdieron al menos un año completo de educación presencial debido al cierre de las escuelas y más de 700 millones perdieron un año y medio”. Como resultado, la pobreza de aprendizaje, que era de 57 por ciento antes de la pandemia, aumentó. Ahora se estima que 70 por ciento de los niños de 10 años
no pueden comprender un texto escrito básico.
“Las personas menores de 25 años de hoy, es decir, los más afectados por la erosión del capital humano, constituirán más de 90 por ciento de la fuerza laboral en edad productiva en 2050”, contextualizó Norbert Schady, economista jefe de Desarrollo Humano del BM y principal autor del informe que incluye estos datos. Advirtió que los gobiernos deberían tomar como prioridad revertir el impacto de la crisis sanitaria en los jóvenes; de lo contrario, se estará no sólo frente a una “generación perdida”, sino a “múltiples generaciones perdidas”.
El informe destaca que los niños en edad prescolar en varios países han perdido más de 34 por ciento del aprendizaje en lenguaje temprano y alfabetización y más de 29 por ciento del aprendizaje en matemáticas, en comparación con los datos reportados antes de la pandemia. Incluso después de la reapertura de las escuelas, la matrícula de prescolar no se había recuperado a fines de 2021, lo que también incrementó la inseguridad alimentaria para quienes recibían parte de su ingesta diaria en los centros educativos.
“La ventana para abordar los retrocesos en la acumulación de capital humano es pequeña, ya que las brechas en las primeras etapas del ciclo de vida tienden a ampliarse con el tiempo. Sin una acción urgente, la pandemia también amenaza con profundizar la pobreza y la desigualdad”, advirtió el organismo.
Franceses se movilizan por quinta ocasión contra la reforma a las pensiones
Francia vivió este jueves su quinta jornada de protestas contra la reforma a las pensiones, que el gobierno podría aplicar a fines del próximo mes, con una movilización menos numerosa y en espera de la planeada para el 7 de marzo, que busca “paralizar” el país.

Además, la nueva marcha se produjo un día antes de la fecha límite para que los legisladores de la cámara baja del Parlamento concluyan lo que ha sido uno de los debates más acalorados de los años recientes: la política insignia del segundo mandato del presidente Emmanuel Macron, que elevaría la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años.
hasta en 2 millones. También hubo menos interrupciones que en las movilizaciones anteriores: el Metro de París y la mayoría de los servicios de trenes de la línea principal funcionaron normalmente.
El Ministerio de Educación también dio cuenta de menor seguimiento y en las zonas de Francia donde sí había clases –una parte está de vacaciones– la proporción de docentes que pararon cayó a la mitad, por debajo de 8 por ciento.
Ahora la mirada está puesta en la cámara baja. Los sindicatos enviaron una carta a los diputados –excepto a los ultraderechistas– para pedirles que rechacen el retraso de la edad de jubilación. Sin embargo, no es seguro que el texto pueda votarse antes de este viernes, cuando pasará al Senado.
que 1.3 millones de personas protestaron en Francia y 300 mil en París en la quinta jornada de manifesta-
ciones contra la reforma a las pensiones, que pasaría hoy de la cámara baja al Senado. La imagen, en la ciudad de Albi. Foto Afp
El sindicato CGT reivindicó 1.3 millones de manifestantes en Francia y 300 mil en París (37 mil, según la policía). En otras protestas se cifró el número de participantes
El gobierno eligió un polémico procedimiento que le permite aplicar la reforma a fines de marzo si las dos cámaras del Parlamento no se pronuncian.
▲ El sindicato CGT aseguró AFP, AP Y EUROPA PRESS PARÍSRusia dispara andanada de misiles a lo ancho de Ucrania
Moscú y Kiev tendrán que negociar la paz, advierte el jefe del Estado Mayor de EU
Israel hace explotar casa de palestino autor de un letal ataque
Y AFP HEBRÓN
Fuerzas israelíes derribaron ayer la casa de un palestino que ejecutó un tiroteo mortal en la ocupada Cisjordania, en un acto más que aumenta las tensiones en la región.
La demolición, mediante una explosión controlada, se llevó a cabo después de que una Corte israelí rechazó apelaciones para salvar la vivienda.

Israel emplea la política de demoliciones de casas de agresores para disuadir futuros ataques, pero los críticos dicen que suponen un castigo colectivo, y sólo agravan las tensiones con los palestinos.
En el ataque del año pasado, Muhammed Kamel al-Jabari disparó en la entrada de un asentamiento israelí en la reocupada Cisjordania, donde mató a un civil israelí e hirió a varios más antes de que un guardia de seguridad le disparara de manera letal.
Tres relatores especiales de la Organización de Naciones Unidas pidieron el pasado lunes que la comunidad internacional actúe para detener la demolición “sistemática y deliberada” de viviendas palestinas por parte de Israel, una política que califican de “domicidio”.
Rusia volvió a disparar una andanada de proyectiles sobre Ucrania ayer y alcanzó objetivos desde el este hasta el oeste, cuando está por cumplirse un año de la guerra, el próximo día 24. Según las autoridades ucranias, uno de los ataques mató a una mujer de 79 años y causó al menos siete heridos.
Las fuerzas rusas emplearon varios tipos de misiles para su operación nocturna y dispararon 36 en apenas dos horas, indicó el jefe del ejército de Ucrania, Valery Zaluzhny, quien explicó que las baterías antiaéreas de Kiev derribaron 16, un porcentaje menor que en otras acciones similares de Moscú.
El jefe de la oficina presidencial ucrania, Andriy Yermak, indicó que las fuerzas del Kremlin “cambiaron su táctica” para este ataque y desplegaron lo que describió como “reconocimiento activo” y “falsos objetivos”, pero no ofreció más detalles.
Las tropas rusas lanzaron globos con reflectores en las esquinas para engañar a la defensa aérea ucrania como parte de un esfuerzo por recuperar alguna ventaja
en el campo de batalla después de meses de reveses, indicó Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania.
El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueny Prigozhin, consideró que Bakhmut, epicentro de los combates en el este ucranio, no caerá a favor de los rusos antes de “marzo o abril” debido a la “monstruosa burocracia militar” que frena la ofensiva en Ucrania.
Desde hace semanas, Moscú intensificó su ofensiva con la intención de controlar la referida ciudad.
“Creo que será en marzo o abril.
Para tomar Bakhmut, necesitamos cortar todas las rutas de abastecimiento”, expuso Prigozhin, en un video publicado antier en Telegram.
“Habríamos tomado esa ciudad si no fuera por esta monstruosa burocracia militar, y si no nos pusieran trabas todos los días”, criticó Prigozhin, en otro video; y señaló que la milicia Wagner ya no pueda reclutar prisioneros para ir al frente a cambio de la amnistía y ello supone una “sangría” para su organización contratada por Rusia.
“En un momento dado, el nú-
mero de unidades bajará y, en consecuencia, el volumen de tareas que queremos ejecutar” también, afirmó.
La organización paramilitar está al frente de la ofensiva contra Bakhmut desde hace meses. Ha reclutado un buen número de reos para ir a combatir a Ucrania.
El general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, afirmó en una entrevista con el diario Financial Times que ni Rusia ni Ucrania lograrán sus objetivos militares en la guerra, por lo que cree que el conflicto tendrá que llegar, y terminar, en una mesa de negociaciones.
Agregó que el Pentágono rexamina sus reservas de armamento y que tendrá que aumentar su presupuesto destinado a arsenal, pues las municiones que se envían a la nación eslava se terminan rápidamente.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, descartó la posibilidad de ceder parte del territorio de su país en un posible acuerdo de paz con Rusia, en una entrevista con BBC. Agregó que semejante concesión sólo haría que Rusia “siguiera volviendo por más”.
Recalcó que únicamente las armas occidentales pueden hacer que este conflicto tenga una reso-
▲ Las baterías antiaéreas ucranias sólo pudieron anular 16 de más de 35 misiles rusos del ataque nocturno. La imagen fue captada en Járkov. Foto Ap
lución pacífica, con lo que reiteró su pedido de que se concedan arsenales a su país.
Zelensky también afirmó que la ofensiva de primavera ha comenzado. “Ya se están produciendo ataques rusos desde varias direcciones”, aseguró, y confió en que las fuerzas ucranias pueden seguir resistiendo el avance ruso hasta que sean capaces de lanzar una contraofensiva.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que Estados Unidos no alienta a Ucrania a lanzar operaciones militares hacia el territorio de la Federación Rusa.
Sin embargo, Kirby manifestó que se mantendrá el apoyo a Ucrania si expresa su deseo de recuperar Crimea del control Rusia, pues Washington nunca reconoció el reclamo de Moscú de la península, de la misma forma en que rechaza que Rusia reivindique regiones de Ucrania que votaron para unirse a la Federación Rusa recientemente.
Además, Israel hace incursiones para detener gente casi cada noche en Cisjordania, una campaña provocada por una serie de ataques contra israelíes la pasada primavera. Casi 50 palestinos han muerto en esos territorios en lo que va de año, un indicio de que los combates se han recrudecido en las últimas semanas con el ascenso al poder del nuevo gobierno israelí de ultraderecha.
Israel dice que la mayoría de los muertos eran milicianos. Pero también han muerto jóvenes que protestaban contra las incursiones y otras personas no implicadas en los enfrentamientos.
La Casa Blanca declaró ayer que Estados Unidos está “profundamente consternado” por los planes israelíes de emprender una gran extensión de sus asentamientos en las tierras en conflicto, de acuerdo con la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre, quien agregó que la administración del presidente demócrata Joe Biden mantiene su “firme oposición a la expansión de colonias israelíes”.
La ONU insta a acabar con los “domicidios”
Con el retiro de escombros, crece la cifra de fallecidos en Siria; ya van 6 mil: ONU
AMÁN
La cifra de fallecidos en Siria a causa del devastador sismo de la semana pasada podría incrementarse a medida que los equipos se afanan en retirar los escombros en las zonas más afectadas, dijo ayer el coordinador humanitario de Naciones Unidas para el país.
El organismo llamó a reunir mil millones de dólares de ayuda para las víctimas del sismo en Turquía que ya dejó cerca de 41 mil muertos.

Muhannad Hadi, coordinador Regional Humanitario para la Crisis en Siria, defendió la respuesta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al desastre, que muchos en la nación árabe calificaron de lenta e inadecuada.
La ONU reportó alrededor de 6 mil decesos en toda Siria, incluyendo 4 mil 400 en la región noroccidental controlada por los rebeldes. Esa cifra es más alta que la ofrecida por el gobierno en Damasco y los funcionarios de defensa civil del bastión rebelde, que confirmaron mil 414 y 2 mil 274 muertos, respectivamente.
“Esperamos que esta cifra no se incremente mucho”, afirmó Hadi.
“Pero por lo que estamos viendo (...), la devastación de este terremo-
to no nos da muchas esperanzas de que vaya a terminar así.”
En la provincia turca de Adiyaman, los rescatistas llegaron hasta Muhammed Cafer Cetin, de 18 años. Los médicos le colocaron una vía intravenosa con fluido antes de intentar la peligrosa extracción de un edificio que seguía desmoronándose mientras trabajaban los rescatistas. Varios médicos lo rodearon para colocar un collarín antes de sacarlo en una camilla con una mascarilla de oxígeno, según la televisión turca.
Otras dos personas fueron rescatadas el martes de un edificio destruido en el centro de Kahramanmaras, cerca del epicentro. Docenas de rescatistas y soldados turcos en el lugar aplaudieron y se abrazaron cuando salieron las dos personas. La cadena Haberturk identificó a uno de los sobrevivientes como Muhammed Enes, de 17 años, que aparecía en las imágenes envuelto en una manta térmica mientras era trasladado en camilla a una ambulancia.
Terremoto agrava situación de desplazados por la guerra
Antes de la tragedia, en el noroeste de Siria había unos 4.1 millones de personas que necesitaban ayuda, muchas de los cuales ya estaban
desplazadas por la guerra civil y ahora se han quedado sin casa o se han visto obligadas a volver a trasladarse, destacó Hadi.
Los residentes que sufren las secuelas de los temblores han criticado la demora en la llegada de ayuda de la ONU a la zona. Las carreteras hasta uno de los pasos fronterizos entre Turquía y Siria a los que la ONU tiene acceso quedaron dañadas por el sismo. El primer convoy de ayuda que entró a esa región siria lo hizo tres días después del terremoto.
Naciones Unidas y el presidente de Siria, Bashar al-Assad, alcanza-
Será derribado todo objeto aéreo que amenace la seguridad de EU: Biden
SPUTNIK Y EUROPA PRESS
WASHINGTON
El presidente Joe Biden dijo ayer que Estados Unidos “actuó con mucha precaución” al derribar tres objetos aéreos no identificados que volaban sobre su espacio aéreo el pasado fin de semana.
Advirtió que no dudará en derribar cualquier objeto aéreo que amenace la seguridad nacional y aseguró que hablará con su par chino, Xi Jinping, sobre el tema del supuesto globo espía.
Mientras los militares estadunidenses aún trabajan en recuperar los objetos y los oficiales de inteligencia continúan evaluándolos, Biden no dijo nada que sugiriera su relación con el programa de vigilancia chino o sobre que se tratara de vehículos de espionaje de otros países, informó ABC News.
“No cometan errores, si cualquier objeto presenta una amenaza a la se-
guridad de los estadunidenses, yo lo derribaré”, afirmó Biden.
Sobre el globo espía chino Biden añadió que: “No me disculpo por haber tirado ese globo”
Los comentarios de ayer fueron los primeros respecto al tema y ocurren más de dos semanas después de que el globo espía fue visto sobrevolando Montana.
Biden declinó contestar más preguntas de los reporteros, incluida una sobre si los derribos de los tres globos subsecuentes fueron una sobrerreacción de su parte ante la presión política.
El globo que atravesó parte de Estados Unidos entre el 28 de enero y el 4 de febrero aumentó la tensión de la frágil relación entre Pekín y Washington. Los republicanos criticaron a Biden por no tomar acción para derribar antes el globo, aunque el presidente dijo que ordenó tirarlo tan pronto como fue posible, pero que sus consejeros militares le advirtieron que sería
muy riesgoso derribarlo en tierra.
“Esperamos hasta que fue seguro hacerlo sobre el agua, lo que no sólo protegería a los civiles, sino que también nos permitiría recuperar sus componentes para el análisis posterior”, afirmó el mandatario.
“Y entonces lo derribamos mandando un mensaje muy claro: el de que la violación a nuestra soberanía es inaceptable. Nosotros actuaremos para proteger a nuestro país y así lo hicimos”.
Agregó que Estados Unidos ha estado realizando intercambios con China durante las últimas dos semanas y que espera hablar con el presidente Xi Jinping para “llegar al fondo de todo esto”.
Aviones de combate de Estados Unidos interceptaron el 14 de febrero cuatro aeronaves militares rusas cerca de la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska, informó el Comando de Defensa Aeroespacial Estadunidese, publicó ayer el Pentágono.
ron un acuerdo el lunes para abrir otros dos cruces, pero los críticos sostienen que el organismo debería haberlos utilizado sin esperar la autorización, a la vista de la terrible situación sobre el terreno. Según Hadi, hasta el jueves 120 camiones con ayuda cruzaron al noroeste de Siria desde Turquía. Por el momento, la zona rebelde no ha recibido ningún convoy de auxilio desde los territorios controlados por Damasco. Hayat Tahrir al-Sham, el grupo rebelde vinculado a Al Qaeda que controla gran parte de esa región, ha negado su entrada.
Hadi explicó que la ONU está “trabajando con todas las partes” para abrir una ruta humanitaria, pero reconoció que, “hasta ahora, no hemos tenido éxito”.
Naciones Unidas ha pedido 397 millones de dólares para proporcionar ayuda vital de primera necesidad, como alojamiento, alimentos y atención médica para los próximos tres meses.
Llaman 60 países a regular el empleo de la inteligencia
artificial en el ámbito militar
AFP
LA HAYA
Decenas de países, entre ellos Estados Unidos, China y varios latinoamericanos, llamaron ayer a regular el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito militar, ante el riesgo de “consecuencias no deseadas”.
“Hay preocupación en el mundo entero sobre el uso de la IA en el ámbito militar y la potencial falta de fiabilidad de los sistemas de inteligencia artificial”, destaca el texto publicado al finalizar la primera conferencia internacional sobre el asunto, realizada en La Haya.
El texto fue firmado por más de 60 países, entre los que figuran Estados Unidos y China, así como Reino Unido, Francia, Suiza, España, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador y Guatemala.
En él se manifiestan las preo-
cupaciones respecto a la “falta de claridad sobre la responsabilidad” de la inteligencia artificial aplicada a la defensa, y las “potenciales consecuencias no deseadas”.
A nivel militar, la IA ya se usa en el reconocimiento, la vigilancia y el análisis de situaciones. En el futuro podría servir para designar objetivos en forma autónoma, o para incorporarse a los sistemas de mando y control nuclear.
“Nunca dejen que el factor humano escape a la responsabilidad que debe asumir; no la confíen jamás a la inteligencia artificial”, destacó en una mesa redonda el general Jörg Vollmer, ex comandante de la OTAN.
La conferencia, organizada por Países Bajos y Corea del Sur, reunió a unos 2 mil delegados, procedentes también de empresas tecnológicas y de organizaciones de la sociedad civil. Rusia no fue invitada por la invasión de Ucrania.
Urge el organismo a reunir mil millones de dólares para apoyar a damnificados del sismo en Turquía, donde han muerto más de 40 mil▲ Residentes de Samandag, ciudad al sur de Turquía, retiran pertenencias de los escombros de su casa. Foto Ap
Nuevo accidente de tren en EU a 13 días del “convoy tóxico” en Ohio

En Detroit se descarrilan vagones de carga sin que se informe de derrames // La EPA responsabiliza a empresa de la sanidad ambiental en East Palestine
DE LA REDACCIÓN
Un tren que transportaba materiales peligrosos descarriló ayer parcialmente en los suburbios de Detroit, en el sur de Michigan, informaron las autoridades, citadas por la prensa local. No se reportaron heridos y no había evidencia de que se derramaran químicos venenosos, días después de que en Ohio se descarriló otro con sustancias tóxicas, incluidos el cancerígeno cloruro de vinilo.
Las imágenes aéreas mostraron al menos seis vagones volcados, daños en las vías y varias rejas regadas por el suelo. El siniestro ocurrió alrededor de las 8:45 horas en el área de Huron River Drive, entre Martinsville y Haggerty Roads, en el condado de Van Buren, a unas 30 millas al oeste del centro de Detroit, detalló la policía local, informaron
portales de medios locales.
“En este momento, nadie está al tanto de la liberación de materiales peligrosos, el contenedor de materiales peligrosos se puso sobre su eje y se está retirando del área de los otros vagones descarrilados, y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) está enviando un equipo para garantizar la seguridad pública”, manifestó la legisladora Debbie Dingell, una demócrata cuyo distrito en el Congreso incluye el condado de Van Buren.
También ayer, el jefe de la EPA, Michael Regan, viajó a East Palestine, Ohio, para manifestar a la población que la institución que él dirige planea responsabilizar a la compañía ferroviaria Norfolk Southern por las consecuencias del descarrilamiento de un tren que transportaba productos químicos peligrosos, incluidos el cancerígeno cloruro de vinilo, el pasado día 3.
“Emitimos un aviso de responsabilidad a la empresa, y lo firmaron, lo que indica que serán responsables del saneamiento de la zona siniestrada”, dijo Regan en entrevista con la cadena CNN. “Pero si surgen nuevas consecuencias, utilizaré toda la autoridad de esta agencia, y también lo hará el gobierno federal, para asegurarme de que la empresa rinda cuentas”, agregó.
Se han presentado al menos cinco demandas civiles contra Norfolk Southern alegando negligencia y solicitando el pago de daños en propiedad privada y por la exposición a productos químicos peligrosos. La empresa anunció esta semana la creación de un fondo de 1 millón de dólares para ayudar a la comunidad de al menos 5 mil habitantes mientras continúa con la remediación y saneamiento por los químicos derramados en el suelo y los arroyos, además de la medición de la calidad del aire.
Antier, el bufete de abogados Morgan & Morgan presentó una
Aprueban en España históricas ley trans y sobre el aborto
A los 12 años de edad se podrá decidir cambiar de género // La seguridad social cubrirá inasistencias por síndrome menstrual
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Después de una dura polémica, sobre todo en el movimiento feminista, el Congreso de los Diputados aprobó la ley trans, que permite la libre autodeterminación de género a partir de los 12 años y que desde los 16 no será necesaria ninguna autorización o beneplácito por parte de los padres o tutores.
El Parlamento español también aprobó otro importante reforma, sobre el aborto, en la que se incluyo el reconocimiento de la baja laboral por menstruación, de la que a partir de ahora se hará cargo la seguridad social.
La sede del Congreso vivió una jornada intensa, con debates acalorados en los que afloró la división de criterios en torno a un asunto complejo y que ha ahondado en
la división en el seno del movimiento feminista: Unos apoyan a rajatabla la ley trans, sobre todo los colectivos de LGBT+ y militantes del feminismo queer, mientras el llamado “movimiento feminista clásico” mostró sus reticencias ante una normativa que, a su juicio, mutila derechos a las mujeres.
La nueva legislación permite la libre autodeterminación de género, es decir, que una persona pueda cambiar de nombre y sexo de forma oficial sólo con su voluntad, sin necesidad de someterse a ningún tipo de análisis clínico o sicológico. Y será posible a partir de los 12 años, por tramos de edad: a partir de los 16 sin requisitos, entre los 14 y 16 con consentimiento de los representantes legales del adolescente, y entre los 12 y 14 con autorización judicial.
La norma incluye además, y entre otras cuestiones, la prohibición
de las “terapias de conversión”, incluso cuando cuenten con el consentimiento de la persona interesada o de sus representantes legales; el acceso a técnicas de reproducción asistida dentro de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud para las lesbianas, bisexuales y mujeres sin pareja, así como la filiación de los bebés para parejas de lesbianas que no estén casadas (hasta ahora, debían casarse, o una ellas era la madre biológica y la otra era adoptante, igual que sucede en las parejas de hombres homosexuales). Tanto esta ley como la de la nueva reforma de la ley del aborto se aprobó gracias a los 185 votos a favor del Partido Socialista Obrero Español, Unidas Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Partido Nacionalista Vasco, CUP, EH Bildu y Más País, y votaron en contra o se abstuvieron el resto de grupos de Cámara.
querella colectiva en un tribunal federal de Ohio a nombre de dos mujeres que vivían cerca del descarrilamiento.
“Norfolk Southern descargó más cloruro de vinilo causante de cáncer en el ambiente en una semana que todos los emisores industriales combinados en el transcurso de un año”, alega la demanda, copia de la cual tuvo a la vista la cadena CBS. El accidente ferrocarrilero fue seguido de un incendio que duró un día y la evacuación ordenada de al menos dos mil residentes mientras los funcionarios locales y estatales declararan que el aire y el agua eran seguros para que la gente regresara, hecho que sucedió cinco días después.
Morgan & Morgan afirmó que la compañía eligió quemar el cloruro de vinilo, convirtiéndolo en un gas altamente tóxico, en lugar de remediar de manera segura. Se agregó que “miles de residentes” en las zonas rurales del este de Ohio y el oeste de Pensilvania podrían ha-
▲ Otro convoy de la empresa Norfolk Southern, que causó un desastre tóxico en Ohio el pasado día 3, volcó en el condado de Van Buren, Michigan. Foto Ap
ber estado expuestos a las toxinas, pues los residentes se han quejado de dolores de cabeza y ojos irritados y de encontrar sus autos y jardines cubiertos de hollín, destacó la agencia noticiosa Ap. Los químicos derramados, dentro de los que también se detectó acrilato de butilo, mataron a miles de peces, y los residentes han encontrado animales salvajes y mascotas moribundos o enfermos.
Al recorrer la zona afectada, que aún huele a los químicos, Regan trató de tranquilizar a los residentes, la mayoría escépticos, de que el agua es apta para beber y el aire es seguro para respirar bajo el argumento de que las pruebas “robustas” de la calidad del ambiente, no han mostrado partículas dañinas.
Tribunal de Georgia detecta perjurio en la pesquisa sobre delitos electorales de Trump
Un gran jurado en Georgia consideró que varios testigos mintieron bajo juramento durante una investigación sobre los esfuerzos del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump para anular su derrota en las elecciones del estado en 2020, según extractos de su informe final publicado ayer.
El tribunal también concluyó que no hubo un fraude generalizado en las elecciones, a pesar de las afirmaciones del magnate, y entregó recomendaciones sobre las acusaciones a los fiscales, se señala. Esas reconvenciones permanecerán selladas por ahora, de conformidad con la orden de un togado.
El juez del Tribunal Superior del condado de Fulton, Robert McBurney, permitió que se publicaran tres partes del reporte jurídico especial: la introducción, la conclusión y una sección que expone las preocupaciones de que algunos testigos pueden haber mentido bajo juramento.
McBurney aludió que el expediente incluye “una lista de quién debería (o no debería) ser acusado”. Pero el hombre de leyes dictaminó que esos detalles se mantendrían en secreto, hasta que los ciudadanos nombrados hayan tenido la oportunidad adecuada de defenderse.
La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, abrió una investigación poco después de que Trump llamó en enero de 2021 a un funcionario del estado de Georgia para pedirle que “encontrara” los votos suficientes para declarar ganador al republicano titular en el estado, en lugar de Joe Biden.
Trump, quien lanzó una nueva campaña presidencial, ha hecho afirmaciones falsas de que hubo fraude en las elecciones de 2020. El ex presidente niega haber cometido delitos y acusó a Willis de atacarlo por motivos políticos.
La pesquisa de Georgia es una de varias que amenazan a Trump, incluidas las del Departamento de Justicia sobre posibles imputaciones de que retuvo material clasificado tras dejar el cargo.
Las protestas y bloqueos en Perú persisten en 16 provincias
Boluarte reprocha que López Obrador no le entregue la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico
La Defensoría del Pueblo de Perú informó que ayer se registraron movilizaciones en 16 provincias a escala nacional ayer, entre ellas: Luma, Cusco, Puno y Apurímac, para exigir la destitución de la presidenta Dina Boluarte, las disolución del Congreso y la liberación del destituido mandatario Pedro Castillo.
El organismo detalló que 50 puntos carreteros del país fueron bloqueados ayer en 18 provincias, principalmente en los departamentos de Cusco y Puno. Detalló que durante estas movilizaciones no se reportaron actos de violencia frontal.
Confirmó que durante estas protestas, iniciadas el pasado 7 de diciembre tras la destitución de Castillo, 59 civiles han muerto en enfrentamientos con las fuerzas del orden o por hechos ligados a las movilizaciones, además de un policía a manos de un manifestante.
Detalló que mil 298 civiles resultaron heridos, con base en datos del Ministerio de Salud, mientras 393 elementos de seguridad fueron lesionados, según reportes de la policía nacional.
En este contexto, la presidenta Dina Boluarte aseguró que el gobierno de México se niega a entregarle la jefatura pro tempore de la Alianza del Pacífico por el apoyo político que da su par, Andrés Manuel López Obrador, a Castillo (2021-2022).
Boluarte argumentó la noche del miércoles que “en enero de este año Perú debía haber asumido la presidencia pro tempore del bloque de cooperación e integración
económica, a la que también pertenecen Chile y Colombia. Acusó que “por esa situación política del presidente de México, hasta ahora está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza del Pacífico por seguir simplemente apoyando al ex presidente que dio el golpe”.
“También queremos decirle al presidente AMLO de que un tema político es un tema político, pero un tema del desarrollo de los pueblos a través de las alianzas, como en esta, más importante para el desarrollo del pueblo” apuntó.
Consideró que “una mirada política no puede cerrar el camino del desarrollo de nuestros hermanos y hermanas que comprenden en ese bloque de la Alianza del Pacífico”.
López Obrador ha expresado abiertamente su apoyo a Castillo, quien el pasado 7 de diciembre, cuando estaba a punto de enfrentar una votación de destitución por el Congreso, decidió anunciar que disolvía el Parlamento y gobernaría por decreto. Horas después, el Congreso lo destituyó y designó a Boluarte, entonces vicepresidenta, como mandataria constitucional, lo que desató las protestas en contra de su gobierno temporal.
Castillo también recibió el respaldo de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Argentina, Alberto Fernández, y Bolivia, Luis Arce, por lo que el gobierno de Perú llamó en enero pasado a consultas a sus embajadores en esos países.
En su mensaje, Boluarte consideró que “las relaciones internacionales están nuevamente volviendo a la calma, ya nuestros diplomáticos en Argentina estarán retornando próximamente”, sin ofrecer mayores detalles.
López Obrador ha calificado a Castillo de “preso político”, acusando al Congreso de haber cometido un “golpe de Estado” en su contra y desconociendo como jefa de Estado a Boluarte.
En tanto, un enfrentamiento entre militares y “elementos terroristas” remanentes de la guerrilla Sendero Luminoso dejó dos soldados heridos en una región cocalera, informaron las fuerzas armadas, días después de que dicha organización mató a siete policías en la misma zona.
▲ Venezuela y Colombia pretenden reactivar un intercambio de bienes y servicios que llegó a 7 mil 200 millones de dólares anuales en su mejor registro (2008), pero que se desplomó a 400 millones tras la ruptura de relaciones. Los presidentes Nicolás Maduro (derecha) y Gustavo Petro descongelaron ayer un acuerdo comercial
suscrito en 2011 y congelado desde 2019 debido a tensiones políticas. Maduro declaró apostar por una “zona económica” común con condiciones especiales para el comercio, tras firmar junto con su homólogo el protocolo durante un acto llevado a cabo en el puente fronterizo Atanasio Girardo. Foto Europa Press, con información de Afp

Tres años de sequía en América del Sur son “a causa de La Niña”
Expertos descartan que el cambio climático sea responsable de la crisis hídrica en Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia
AP
BUENOS AIRES
El cambio climático no ha provocado la sequía de varios años que castiga zonas de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia, aunque sí está empeorando algunos de sus efectos, según un nuevo estudio.
Los tres años del fenómeno meteorológico natural de La Niña, un enfriamiento del Pacífico central que cambia los patrones climáticos mundiales de forma temporal y que está durando mucho más de lo habitual, es el principal culpable del estiaje que ha devastado el centro de Sudamérica y que aún persiste, según un estudio publicado ayer por científicos internacionales en World Weather Attribution. El reporte aún no ha sido revisado por otros investigadores.
Las secas afectan a la región desde 2019. El año pasado fue el más árido en el centro de Argentina desde 1960, se perdieron cosechas y Uruguay declaró una emergencia agrícola desde octubre. También el suministro de agua y el transporte se vieron afectados.
“No hay indicios de cambio climático en las precipitaciones”, indicó el coautor del estudio, Friederike Otto, del Instituto Grantham en el
Colegio Imperial de Londres. “Pero, por supuesto, eso no significa que el cambio climático no juegue un papel importante en el contexto de estas sequías. Debido al incremento récord de calor que observamos, la tierra se seca más rápido y el impacto es más grave de lo que habría sido de otro modo”.
Las altas temperaturas han aumentado la evaporación de la escasa agua que hay, empeorado la crisis hídrica y agravado la destrucción de cosechas, según los eruditos. El mismo grupo de expertos descubrió que el cambio climático había hecho 60 veces más probable la ola de calor del pasado diciembre.
Además, la deforestación en el sur de la Amazonia alcanzó en 2020 su tasa más alta de la década, lo que implica que hay menos humedad disponible al sur en Argentina, indicó la autora principal del informe, Paola Arias, climatóloga y profesora de la Escuela Ambiental de la Universidad de Antioquia, en Colombia.
El equipo de doctos de World Weather Attribution emplea observaciones y modelos climáticos para determinar si el cambio climático es un factor en la frecuencia o la intensidad de un fenómeno natural extremo. Comparan lo ocurrido con la frecuencia de precedentes y
emplean simulaciones informáticas y paralelos reales con lo que habría ocurrido en un mundo sin el cambio climático provocado por la humanidad con la quema de combustibles fósiles.
En el caso de esta sequía, los modelos muestran un ligero y poco significativo incremento de humedad derivado del cambio climático pero una clara conexión con La Niña, que según los científicos se está disipando. Aún pasarán meses o más hasta que la región salga de la situación de sequía, y eso depende de si aparece el efecto contrario a La Niña, El Niño, explicó Juan Rivera, coautor del estudio y científico del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
En el pasado, el equipo de científicos no ha encontrado conexiones evidentes entre el cambio climático y algunas inundaciones y sequías, aunque sí ven al cambio climático como un factor en la mayoría de fenómenos extremos que estudian.
“Uno de los motivos por los que hacemos estos análisis de atribución es para mostrar cuáles son los efectos realistas del cambio climático. Y no es que el cambio climático lo haga todo peor”, dijo Otto.
“No todas las cosas malas que ocurren ahora son por el cambio climático.”
La presidenta defiende el fin social del pacto “de desarrollo” entre 4 países
CAMBIAN BANCO Y FECHAS DE DEPÓSITO
Caótico pago a jubilados del gobierno hidalguense
Incumplen autoridades con aumentos a las pensiones
RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.
Jubilados y pensionados del gobierno de Hidalgo se han visto perjudicados por el cambio tanto de sus tarjetas de vales de despensa y débito, como de la institución bancaria mediante la cual reciben esos recursos.
Esta situación ha generado incertidumbre entre los adultos mayores en cuanto al pago de su mensualidad de febrero, ya que además de que muchos no han podido activar los plásticos, también les modificaron la fecha del pago del día 28 al 30 de cada mes.
Los afectados se quejaron de la falta de logística adecuada y de sensibilidad de funcionarios de la Dirección General de Desarrollo de Personal del Gobierno del Estado de Hidalgo (DGDPGEH) para brindarles atención.
El 16 enero empleados de la dependencia se comunicaron vía telefónica con los interesados para que acudieran al Teatro Bartolomé de Medina, frente al palacio de gobierno, a fin de cambiar las tarjetas de débito en las que les depositan sus mensualidades y los vales.
Los inconformes explicaron que en los últimos años del anterior gobierno estatal, a cargo de Omar Fayad, y como parte de las medidas sanitarias por la pandemia, los vales de despensa fueron sustituidos por una tarjeta Efecticard Despensa Plus, de la empresa Efectivale.
Cuando se las entregaron, ya estaban activadas y contaban con fondos, por lo que podían pagar sin problema productos de la canasta básica y medicamentos.
No obstante, en enero pasado, la DGDPGEH determinó sustituir las tarjetas Efecticard por otra llamada Broxel Pay.
En la reunión celebrada el pasado 19 de enero en el teatro Bartolomé de Medina, los funcionarios de dicha instancia les aseguraron que los plásticos de Broxel Pay estaban listos para usarse, por lo que muchos de ellos, ese mismo día, se trasladaron a una tienda de autoservicio a adquirir su despensa.
Sin embargo, al llegar a las cajas no pudieron hacer la operación, ya que las tarjetas no estaban activas, por lo que fueron a reclamar a la DGDPGEH, en palacio de gobierno. Ahí los servidores públicos les indicaron que ellos mismos tenían que activarlas.
Les explicaron que necesitaban descargar una aplicación para registrarse, lo que muchos de los trabajadores retirados no pudieron hacer por tener edad muy avanzada o padecer discapacidades motriz, auditiva o enfermedades crónicodegenerativas; además, muchos no tienen teléfono inteligente ni los conocimientos necesarios para usarlos.
La misma situación ocurrió con otros ancianos, quienes se llevaron las tarjetas a sus casas.
Para el pago de pensiones mediante tarjetas de débito, la dirección sustituyó los plásticos de Bana-
mex y BBVA por unos de Santander.
Para hacer los trámites de mil 200 pensionados y jubilados para el cambio de institución bancaria y entrega de las nuevas tarjetas de débito, los subordinados de la titular de la dirección, Karen Baños, instalaron una carpa en la explanada de la plaza Juárez, frente al teatro.
Así, los jubilados, que poco a poco iban saliendo del inmueble tras recibir sus tarjetas Broxel Pay, se sentaban en las sillas colocadas por las autoridades en espera de su turno para sustituir los plásticos.
Acudieron sólo 10 representantes de Santander, insuficientes para agilizar el trámite. Ante la tardanza y los cambios de clima que hubo a lo largo del día, los adultos mayores comenzaron a desesperarse y a las 17:30 horas las autoridades optaron por citarlos para el día siguiente.
Algunos se trasladaron a centros comerciales a realizar compras con las tarjetas Broxel Pay, pero no pudieron hacerlo porque estaban inactivas. Y otros tuvieron dificultades para desbloquear las de Santander.
Aunado a lo anterior, el personal de la DGDPGEH y los representantes del banco les explicaron que los días de pago iban a ser los 30 de cada mes y no los 28, como se hizo por décadas.
“No nos explicaron qué va a pasar con febrero, que tiene 28 días. No sabemos si ese día por excepción nos van a pagar ese día o van a posponer el depósito”, comentó otro afectado.
Para Víctor Licona Cervantes, quien fue secretario general del
Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo hasta el 31 de enero anterior, los cambios de tarjetas y de institución bancaria se hicieron “de forma arbitraria sin dar a los jubilados una notificación mediante un comunicado previo”.
Afirmó que ni Karen Baños ni su personal consultaron a los usuarios o al organismo sindical sobre si estaban de acuerdo con estas modificaciones ni les proporcionaron información sobre los supuestos beneficios que implicaría el cambio de banca.
Mencionó que BBVA, por ejemplo, otorgaba como beneficio extra una ayuda para gastos funerarios. En cambio, Santander, pese a tener pocas sucursales, administra el mayor número de nóminas de diversas dependencias federales, lo que ocasiona que haya mucha afluencia de usuarios en los cajeros.
“Nuestros compañeros jubilados, por sus condiciones físicas y de salud, no pueden estar mucho tiempo parados, y vemos que en Santander hay largas filas de trabajadores que acuden a cobrar”, subrayó.
Licona Cervantes refirió que hay casos en que los jubilados y pensionados siguen recibiendo sus depósitos en las tarjetas anteriores y no en las de Santander.
En cuanto al cambio de la tarjeta de vales, Víctor Licona apuntó que las autoridades tampoco pidieron opinión al sindicato y a los ex trabajadores no les dio tiempo de gastar lo que aún había en las tarjetas Efecticard.
▲ Trabajadores jubilados del gobierno de Hidalgo durante una asamblea sindical en la ciudad de Pachuca, realizada el 29 de enero pasado, 10 días después de que les cambiaron tarjetas de débito y de vales otorgadas por la Dirección General de Desarrollo de Personal y Profesionalización estatal. Foto Juan Ricardo Montoya
Mediante una negociación con la empresa Efectivale, el organismo sindical logró que los empleados en retiro tuvieran una prórroga para gastar los remanentes que había en sus plásticos.
Licona dijo que la organización gremial envió un oficio a Karen Baños para que explicara por qué se hizo la sustitución, pero la funcionaria no respondió.
Víctor Licona expuso que lo más grave es que en las Condiciones Generales de Trabajo que el sindicato firmó con la pasada administración estatal, y que fueron depositadas ante el Tribunal de Arbitraje, se estipula que los jubilados tendrían incrementos en sus pensiones en igual porcentaje que el aumento salarial del personal activo. Recordó que en enero de 2022 los empleados en activo tuvieron un incremento de 8 por ciento al salario, que no ha sido otorgado a los pensionados.
La Jornada solicitó una entrevista con Karen Baños para conocer su versión al respecto, pero la petición no fue atendida.
Familiares de víctimas de la guerra sucia bloquean vías de acceso al AICM
JESSICA XANTOMILA
Por cerca de tres horas, integrantes del Movimiento por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas por la Guerra Sucia en el estado de Guerrero realizaron ayer bloqueos intermitentes en la avenida Capitán Carlos León, a la altura de Circuito Interior, en las inmediaciones del Aeropuerto In-
ternacional de la Ciudad de México (AICM), debido a que no han tenido respuesta a su demanda de que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Yuriria Rodríguez, se reúnan con ellos. Este colectivo ha realizado protestas en la capital del país desde el lunes pasado para exigir apoyos para alimentación y salud, repa-
ración del daño y la búsqueda de sus familiares. El 13 de febrero se manifestaron en instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicadas en Periférico; el martes acudieron a la CEAV y el miércoles a la Secretaría de Gobernación.
“Queremos solución a nuestras demandas. Nos deben dar respuesta a todo lo que estamos pidiendo porque es un derecho. No es un capricho cerrar, es una necesidad”,
manifestó Luis de la Cruz, quien busca a su suegro, Antonio Onofre Barrientos, desaparecido en 1972.

Alrededor de las 13:20 horas, el colectivo bloqueó la avenida Capitán Carlos León e impidió el paso hacia las terminales 1 y 2. Cerca de las 14:20 horas, después de que fueron rodeados por policías, acodaron liberar la vialidad para después realizar bloqueos intermitentes de 10 minutos. Los viajeros
afectados fueron trasladados en camionetas del AICM y de la policía de tránsito.
Fue alrededor de las 16 horas, tras la llegada de representantes de la CEAV, cuando el colectivo reabrió la avenida y se desplazaron a uno de los Centros de Atención Integral de la comisión para revisar sus casos y avanzar en el acuerdo a fin de recibir ayuda para alimentación.
MATAN A FUNCIONARIO EN URIQUE
Tiroteos en Barrancas del Cobre dejan dos víctimas
DE LA REDACCIÓN
Una serie de enfrentamientos armados entre grupos criminales en la región del Parque Nacional Barrancas del Cobre, ubicado entre los municipios de Guachochi y Urique, Chihuahua, dejaron un saldo de dos personas muertas, de acuerdo con versiones oficiales. Además, el presidente seccional de Bahuichivo, José Ofelio Cervantes Ramos, fue asesinado.
Pobladores de la cabecera municipal de Guachochi reportaron balaceras que duraron desde la noche del miércoles hasta el jueves; también denunciaron que delincuentes prendieron fuego a dos viviendas y una camioneta.
Integrantes de la Base de Operaciones Interinstitucional se desplegaron en Guachochi tras el reporte de detonaciones de arma de fuego y daños en un inmueble por incendio, reportó la Fiscalía General del Estado (FGE).
Durante los patrullajes en la cabecera municipal y en la carretera Guachochi-Yoquivo, agentes estatales localizaron los cuerpos de dos hombres en el paraje conocido como Aserradero Lobito.
De igual forma, la FGE dio cuenta del asesinato a balazos de Cervantes Ramos. El cuerpo estaba en el kilómetro 17 de la carretera Bahuichivo-San Rafael con tres impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros.
El fiscal estatal, César Jáuregui Moreno, informó que José Ofelio Cervantes tenía varios días ausente, pero no se encontraron registros de que hubiera recibido amenazas y sus familiares no denunciaron su desaparición.
En Urique, fueron arrestados Jesús Manuel R. R. y Servando B. M., quienes se identificaron co-
Asesinan
ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC
Suman 31 cuerpos exhumados de dos fosas clandestinas en Tlajomulco
Los restos estaban en 80 bolsas de plástico negras
mo comandante y jefe de grupo de seguridad pública municipal, respectivamente, y estaban en posesión de armas de fuego y droga.
En Jerez, Zacatecas, dos personas fueron secuestradas, individuos armados mataron a un hombre y se dio a conocer que delincuentes despojaron de sus vehículos a por lo menos seis personas que transitaban por la autopista Zacatecas-Fresnillo.
La violencia en esa zona obligó a directivos de escuelas públicas y privadas a suspender clases el jueves. Además, la FGE difundió la ficha de búsqueda de siete personas secuestradas, entre ellas cinco mujeres, en un centro nocturno el pasado 10 de febrero.
También se informó que el carnaval de Jerez, conocido como la Jerezada, a celebrarse el fin de semana, se canceló luego de que el grupo musical Banda la Auténtica anunció que, “en solidaridad” con la población, no se presentará.
En Sinaloa, civiles armados atacaron a elementos de la Guardia Nacional en el municipio de Angostura, con saldo de un efectivo muerto y uno herido, dio a conocer el gobernador Rubén Rocha.
Al menos cinco vehículos fueron asegurados por elementos militares, entre ellas una vagoneta Chevrolet negra, modelo 2022 que fue abandonada en un camino de acceso a la comunidad.
En Michoacán se halló a cuatro hombres muertos a balazos en la carretera Jacona-Los Reyes, en el municipio de Tangamandapio.
Mientras tanto, la policía de Monterrey, Nuevo León, informó que un hombre ejecutado el 15 de febrero fue identificado como Ramón Estrada, agente estatal y escolta del ex gobernador panista Fernando Canales Clariond y de su familia.
Al menos 31 cadáveres, casi todos desmemebrados, han sido extraídos de 80 bolsas de plástico encontradas en dos fosas clandestinas descubiertas en enero pasado en un predio del municipio de Tlajomulco, informó el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, quien apuntó que los trabajos de exhumación continúan.
Dichas sepulturas están en el ejido Los Ocotes, en un área semirrural en la que desde finales de enero hubo evidencias de que se desenterraban cuerpos humanos, con presencia de policías, peritos y vehículos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que aún están en el área.
“Por lo menos 50 por ciento de las víctimas localizadas, 15 o 16, son las personas que ya tenemos preidentificadas, con algunos datos para entrega a sus familiares”, dijo Méndez. Agregó que el proceso de identificación es “detallado” e im-
plica seleccionar partes humanas encontradas en bolsas para reunir el cadáver de una persona.
Comentó que en este caso hay dos fosas cercanas entre sí; por eso se dividió al personal policial, ministerial y forense para avanzar “lo más rápido que se pueda”.
Sembradío de cuerpos
En el estado se descubrieron 48 fosas el año pasado, muchas de ellas como resultado de denuncias a colectivos de madres buscadoras. La fiscalía estatal dio a conocer que se rescataron 301 cuerpos de esos sitios.
La misma institución acotó que desde diciembre de 2018, cuando se inició la actual administración estatal, hasta el año pasado, sumaban 128 sepulturas clandestinas con mil 426 víctimas en su interior.
En 2021 se reportaron 23 fosas y 280 víctimas; un año antes, 27 entierros que contenían 544 cadáveres, y en 2019 se encontraron 36 excavaciones con 291 cuerpos.

En diciembre de 2019, primer mes de la administración que en-
▲ Una de las fosas clandestinas halladas en el bosque de La Primavera, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, donde hasta ahora han sido descubiertas 81 bolsas negras con partes humanas. La fiscalía estatal ha contabilizado al menos 31 cadáveres desmembrados, pero las excavaciones continúan. Foto Arturo Campos Cedillo
cabeza Enrique Alfaro –del partido Movimiento Ciudadano– se encontró una fosa con 10 cuerpos. Desde que comenzó la gestión de Alfaro y hasta enero pasado se han hallado 56 entierros en Tlajomulco. La zona metropolitana de Guadalajara es la preferida por los delincuentes para sepultar a sus víctimas. Después de Tlajomulco, los lugares más usados para entierros clandestinos en los últimos cuatro años han sido Zapopan (con 18), Tlaquepaque (15), El Salto (11) y Tonalá (seis), seguido de Lagos de Moreno, en la región Altos norte del estado, con cinco.
al abogado de El Cabo 20 en Tijuana; detienen a un sospechoso
López Jiménez, El Cabo 20, líder de una célula criminal que trasiega drogas en Tijuana y se encuentra preso.
El abogado Víctor Hugo López Ramírez, especialista en derecho penal de delitos federales, fue ejecutado en un puesto de tacos en la zona Río de Tijuana por dos sicarios. Un sujeto fue detenido, acusado de participar en el homicidio. El litigante era defensor de David
El asesinato fue perpetrado el miércoles, en la confluencia de las calles Misión de Mulegé y Paseo de los Héroes, en las inmediaciones de un supermercado. Los sicarios huyeron hacia la región comercial de la zona Río y uno de ellos, identificado como Julio Armando, ingresó a la mencionada tienda de autoservicio, donde fue detenido luego de
que enfrentó a balazos a policías. Luego de ser capturado aceptó ser integrante de una organización delictiva y se le decomisó un arma calibre nueve milímetros con ocho cartuchos.
A El Cabo 20 se le atribuye participar en la planeación del homicidio del fotoperiodista Margarito Martínez, cometido el 17 de enero de 2022, aunque no aparece en el proceso penal por este crimen debido a que es parte de una “estrategia”
de la Fiscalía General del Estado.
La fiscalía regional con sede en Tijuana confirmó que la víctima era abogado de El Cabo 20, quien fue detenido en 2022 por un asesinato cometido en Tijuana, por lo que se encuentra bajo proceso penal y se le señala como dirigente de una organización responsable de ejecuciones y trasiego de drogas en la delegación Sánchez Taboada, el sector de mayor incidencia delictiva de Tijuana. El Cabo 20, considerado una per-
sona sumamente violenta, inició sus actividades delictivas en la primera década del siglo XXI, al servicio del cártel Jalisco Nueva generación; después fundó la célula Los Cabos. Se alió al cártel de Tijuana de la familia Arellano Félix y posteriormente al cártel de Sinaloa. Asimismo, se le relaciona con organizaciones de narcotraficantes que requieren sus servicios para eliminar a rivales o dar protección a narcomenudistas.
DOS VÍCTIMAS EN MORELOS Y GUERRERO
Hallan muerta en Huehuetoca a estudiante que desapareció el 14
DE LOS CORRESPONSALES
La estudiante Marely Yamileth Cayetano Martínez, quien salió de su casa para dirigirse al Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) Jaime Keller Torres, ubicado en el municipio de Huehuetoca, estado de México, el pasado 14 de febrero, fue encontrada sin vida el miércoles, informó ayer la Fiscalía General de Justicia mexiquense.
La fiscalía detalló que el cuerpo de la adolescente de 16 años estaba abandonado en un predio agreste de la avenida Ahuehuetes, en el fraccionamiento Santa Teresa primera sección. Vecinos reportaron el descubrimiento alrededor de las 15 horas.
Los compañeros de escuela de Marely dieron a conocer en redes sociales la localización de Yamileth, al tiempo que solicitaron apoyo para la familia de la estudiante.
En Facebook, la mamá de una compañera escribió: “Cada vez me da más miedo este mundo lleno de gente con tanta maldad. Ella se llama Marely; era amiga de mi hija. Tenía 16 años y la asesinaron; la policía no hizo nada por intentar localizarla. ¡Qué anda con el novio!, dijeron. El 14 de febrero algún monstruo le quitó la vida. Le prometió a sus amigos llevarles chocolatitos y ella nunca llegó.
“Su padre es un militar que estaba apoyando en Turquía dando todo para ayudar a otro país, y ¿cómo le paga México? No protegiendo la vida de su hija. No es justo, ¿en qué mundo vivimos? Ya no se puede vivir tranquilos. #justiciaparamarely #secky. Vuela alto hermosa”, concluyó el mensaje.
En ese contexto, familiares y amigos de Mitzi Xenia Santiago Tolentino, de 21 años, se manifestaron fuera de la agencia del Ministerio Público de San Juan Ixhuatepec,
en el municipio de Tlalnepantla, para exigir la localización de la joven.
Mitzi desapareció el primero de octubre de 2022 y fue vista por última vez en la colonia Villa de las Torres. Los inconformes señalaron que después de casi cuatro meses no hay avances en la investigación.
En Morelos, autoridades dieron cuenta de la localización de un cuerpo femenino, con varias lesiones, en las inmediaciones de la carretera federal Huitzilac-Lagunas de Zempoala. De acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos, este sería el feminicidio número ocho del año en la entidad.
La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos señaló que 2022 fue el año más violento contra las mujeres del estado en comparación con los últimos 22, pues se registraron 107 feminicidios, pero la Fiscalía General del Estado sólo reconoció 32.
En Guerrero, personal del hotel Plaza de Chilpancingo encontró el cuerpo de una mujer que habría sido asesinada a golpes, informaron autoridades estatales.
Por otra parte, datos oficiales refieren que en Baja California, de los 24 asesinatos de mujeres cometidos durante enero de 2023, sólo dos se investigan como feminicidios a pesar del criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que pide indagar esos crímenes con perspectiva de género; una de las víctimas residía en Mexicali y la otra en Ensenada. Tijuana es la ciudad con más asesinatos: 19.
En Michoacán, la FGE aportó pruebas en el proceso contra Manuel N, quien en junio de 2022, junto con otros sujetos, mató a golpes a una joven que estaba en un anexo de Ciudad Lázaro Cárdenas.
SEPULTAN A MIGRANTES ULTIMADOS EN TIROTEO EN EU
la
Reprobados, uno de cada tres policías de Cuernavaca; continúan en servicio
para su liquidación, de acuerdo con la titular de la secretaría de protección y auxilio ciudadano de Cuernavaca, Alicia Vázquez Luna.
Un total de 118 policías, de los 400 con que cuenta Cuernavaca, no aprobaron los exámenes de control y confianza, pero continúan en activo y sin armas porque la administración municipal, que encabeza José Luis Urióstegui, no cuenta con recursos para indemnizarlos, reconoció José Antonio Ortiz Guarneros, titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES).
El funcionario de la CES, organismo encargado de hacer los exámenes, dijo que los 118 elementos no acreditaron las pruebas socioeconómicas, toxicológicas, sicológicas, médicas ni poligráficas. Además, ya no tienen la oportunidad de volver a presentarlos.
“Lo que sé, así me lo dijo la secretaria, es que andan desarmados porque la licencia oficial colectiva ampara a los policías que tienen certificado único, que se obtiene aprobando los exámenes de control y confianza”, puntualizó. No obstante, el pasado 11 de febrero José Luis Urióstegui, surgido de los partidos Acción Nacional y el local Social Demócrata, se quejó de que en esta ciudad hay bandas criminales que asaltan a conductores y no cuenta con oficiales suficientes para enfrentarlos.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública refieren que Morelos ocupa el segundo lugar a escala nacional en robo de vehículos, pues en 2022 se registraron 4 mil 359 casos, de los cuales mil 417 ocurrieron en Cuernavaca.
Por otra parte, se dio a conocer que el ex director general del centro de comando, control, comunicación y cómputo, Hugo N, y el ex director de la policía cibernética José Alfredo N, organismos pertenecientes a la secretaría de protección y auxilio ciudadano, fueron vinculados a proceso por el asesinato de Rafael Botello, abogado y ex presidente del Club Rotario de esta capital, perpetrado en septiembre de 2021.
ElorriagaSilvia Chávez González, Rubicela Morelos Cruz, Sergio Ocampo Arista, Antonio Heras y Ernesto Martínez

Explicó que los uniformados reprobados no han sido despedidos por el ayuntamiento porque éste no tiene recursos suficientes
“Todos los días tenemos robos de vehículos; un día pueden ser uno o dos, en otros pueden ser hasta tres”, por lo que instó al gobierno del estado a colocar cámaras de seguridad. Agregó que no hay un colonia o calle preferida por los delincuentes, sino que éstos “aprovechan la ocasión” .
Los ex funcionarios municipales fueron detenidos el pasado 8 de febrero y permanecerán en prisión durante un mes, hasta que se cierren las investigaciones sobre el homicidio, reportó la Fiscalía General del Estado.
Abre Morena proceso para elegir candidatos a diputaciones en Coahuila
EMIR OLIVARES ALONSO
Morena emitió ayer la convocatoria para el registro de aspirantes a diputaciones locales en Coahuila, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, en el proceso electoral de 2023. Se trata de la primera invitación con los nuevos lineamientos en materia de género aprobados esta
semana por el Consejo Ejecutivo Nacional del partido, que impiden el registro a quienes hayan incurrido en violencia de género o sean deudores alimentarios.
El registro de aspirantes se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones; se abrirá el primer minuto del lunes 20 de febrero y cerrará en el último minuto del 22 de este mes.
Las solicitudes se realizarán en
línea “para garantizar al máximo el derecho de participación”, en el siguiente enlace: https://registrocandidatos2023.morena.app/.
La convocatoria apunta que el partido guinda cumplirá con la postulación paritaria en las candidaturas al Congreso de Coahuila, “por lo que se permitirá la participación y la solicitud de registro igualitario de personas de género masculino, femenino y otras expresiones de gé-
nero y/o sexo”. La lista de solicitudes de registro aprobadas se publicará a más tardar el 15 de marzo.
Los requisitos que se establecen son: que los aspirantes sean ciudadanos coahuilenses y hayan vivido en la entidad cuando menos tres años continuos inmediatamente anteriores al día de la elección, tener 21 años cumplidos al día de los comicios, no tener impedimentos de ley de acuerdo con la Constitución
local, estar en ejercicio de sus derechos partidistas y no encontrarse en el registro de personas sancionadas por Morena, así como acreditar un curso de formación política. Para las candidaturas de mayoría relativa, en caso de aprobarse más de un registro, la asignación se definirá a través de una encuesta entre los ciudadanos, mientras las de vía plurinominal se conformarán con base en el estatuto.
▲ Los restos de Marciano Martínez Jiménez y José Romero Pérez, migrantes mexicanos que fallecieron en un tiroteo el 23 de enero en la localidad de Half Moon Bay, en el condado de San Mateo, en California, fueron recibidos ayer por sus familiares en Oaxaca.
En
imagen, los parientes de Martínez Jiménez, trasladan su féretro al cementerio de su natal Santiago Apóstol, en el distrito de Ocotlán, a 32 kilómetros de la capital del estado. Foto Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal
FUE INGRESADA EN EL PENAL FEMENIL DE SANTA MARTHA ACATITLA
Capturan a colaboradora de Taboada acusada de corrupción inmobiliaria
Habría firmado autorizaciones irregulares para erigir torre // Hasta el momento hay seis detenidos y cinco órdenes por ejecutar, entre ellas contra dos servidores públicos // Es una persecución política, insiste alcalde
Agentes de investigación detuvieron a Adelaida N, directora de Servicios, Obras y Desarrollo Urbano en Benito Juárez durante la gestión del alcalde Santiago Taboada en 2019-2022, presuntamente relacionada con la red de corrupción inmobiliaria en la demarcación y con posibles autorizaciones irregulares respecto del inmueble de City Towers ubicado en la colonia Santa Cruz Atoyac.
La vocería de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó que están por ejecutarse otras órdenes de aprehensión contra Emilio N, ex director general de Desarrollo Urbano, y Víctor N, actual director general de Planeación, Desarrollo y Participación Ciudadana.
Se continúa además con el envío de citatorios a notarios públicos y empresarios del ramo de la construcción relacionados directamente con la edificación del complejo, a fin de “ahondar en el modus operandi de esta red de corrupción en la demarcación”, indicó.
La ex servidora pública fue detenida por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades en pandilla e ingresada al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.
La mujer está posiblemente relacionada con contratos millonarios por el mantenimiento de vialidades y posibles autorizaciones irregulares de dicho complejo ubicado en Eje 8 Sur Popocatépetl, señaló.
La investigación de la FGJ estableció que el proyecto incumple con el área libre registrada, al tener un excedente notable a lo contemplado originalmente, que permitió edificar más departamentos y otro tipo de construcciones no previstas en la autorización inicial, precisó.
La titular de la dependencia, Ernestina Godoy, sostuvo que las investigaciones que se realizan son serias, sólidas y cuentan con base científica. “A nosotros nos revisan nuestra actuación los tribunales, nosotros los ponemos y los tribunales deciden si hay o no posibilidad de que alguien sea vinculado a proceso”, dijo, al salir de las instalaciones del Congreso capitalino. Por separado, el alcalde Santiago Taboada acusó que desde que anunció la decisión de buscar la candidatura para la jefatura de
En las pesquisas no hay sesgos políticos: Sheinbaum al titular de Benito Juárez
ALEJANDRO CRUZ FLORES
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que las investigaciones en torno a la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez no tienen sesgos políticos, como acusa el alcalde panista Santiago Taboada, a quien le respondió: “El que nada debe, nada teme”.
Subrayó que la reciente detención de una ex funcionaria y las órdenes de aprehensión contra dos servidores públicos de la actual administración panista tienen que ver con los alrededor de 40 edificios irregulares detectados, a los que sumó el de City Towers, cuya denuncia fue presentada por un grupo de vecinos, que al igual que el resto fueron defraudados al com-

prar de buena fe un departamento en un inmueble que se construyó violando el uso de suelo, lo que pone en riesgo su patrimonio.
“Tiene que ver con la construcción de pisos ilegales, no con un asunto político; es un asunto que viene ocurriendo en la ciudad, particularmente en la alcaldía Benito Juárez. En algunos casos tiene consecuencias administrativas y, en otros, penales”, expresó la titular del Ejecutivo local.
Al señalar que no tiene conocimiento de una carpeta de investigación en la que esté involucrado el actual alcalde de la demarcación, Santiago Taboada, la mandataria manifestó que si hay algo que defienden los habitantes de la ciudad son los usos de suelo, de allí que son varias las denuncias que se presentan por este tema.
Comprador en City Towers exhibe oficio que implica a Víctor Manuel Mendoza
Gobierno las “acciones de persecución política” en su contra se han intensificado, por lo que aseguró que “esa es la única y verdadera razón por la que quieren encarcelarnos”.
En un video que difundió en sus redes sociales, donde anticipó que uno de sus colaboradores y dos ex funcionarios contaban con órdenes de aprehensión, aseguró que la jefa de Gobierno, “Claudia Sheinbaum, está construyendo una elección de Estado”, tras expresar que con la intención de intimidarlo le han “fabricado” carpetas de investigación sin que,
▲ El conjunto habitacional de avenida Popocatépetl 415, en la alcaldía Benito Juárez, es parte de los más de 40 edificios irregulares que investiga la fiscalía capitalina Foto María
Luisa Severianosegún él, se le permita conocer de qué lo acusan. Hasta el momento suman seis detenidos y cinco órdenes de aprehensión por ejecutar.
Rodrigo Muñoz, vecino en Benito Juárez, exhibió el documento oficial firmado por Víctor Manuel Mendoza, director general de Planeación, Desarrollo y Participación de la alcaldía Benito Juárez, en el que autoriza el uso y ocupación de la torre City Towers ubicada en Eje 8 Sur Popocatépetl 415, colonia Santa Cruz Atoyac.
En el oficio, con fecha de 2019, se lee que el complejo habitacional “cumple con todas y cada una de las disposiciones” del Reglamento de Construcciones y demás ordenamientos vigentes aplicables en la materia, el cual fue publicado por el vecino, quien compró un departamento, como una de las pruebas en contra del servidor público.
De esta manera el residente,
quien adquirió un departamento en dicho complejo, respondió al diputado federal del PAN Luis Mendoza, quien salió en defensa de su hermano en un video que difundió en redes sociales donde señala que “sin una sola prueba ni una sola persona que lo acuse y con dichos de escritorio pretenden aprehender”. El vecino recordó al legislador federal que en diversas ocasiones intentó darle información sobre el caso, pero “no me quisiste dar audiencia”. Luego, en Twitter escribió que le adjuntaba el documento como prueba. Respecto de que no hay personas que lo acusen, le dijo: “Aquí estamos dándote la cara”. Muñoz presentó una denuncia penal en la Fiscalía General de Justicia local en contra de City Towers y los funcionarios que resulten responsables por la supuesta corrupción inmobiliaria.
Garantizará el gobierno el acceso a Internet
el Congreso
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa de ley que garantiza el acceso universal, libre y gratuito a Internet propuesta por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Con la nueva ley, las autoridades están obligadas a asignar recursos económicos suficientes para la im-
plementación del servicio público de Internet de banda ancha sin costo, libre e ilimitado en espacios públicos de la capital, desde colonias, pueblos, barrios y comunidades indígenas, hasta recintos culturales, mercados, escuelas, unidades habitacionales, edificios gubernamentales, y en el sistema integrado de transporte como Metrobús y Cablebús, entre otros.
Asimismo, se incluye la facultad a
la jefatura de Gobierno y a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de celebrar contratos y/o convenios con terceros, con base en la Ley de Adquisiciones, para garantizar este derecho en tanto el gobierno capitalino habilita infraestructura propia.
En la sesión de ayer también se aprobaron reformas al decreto de Presupuesto de Egresos 2023 para que a 26 nuevas unidades territoriales les sean asignados recursos del presupuesto participativo este año.
Asimismo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó una reforma a su Ley Orgánica para redistribuir competencias entre las fiscalías de investigación
y unidades administrativas. La iniciativa propone que la investigación de los delitos de desaparición forzada o cometida por particulares estén a cargo de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, la cual tendrá la obligación de coordinarse, de manera inmediata, con la Comisión Nacional de Búsqueda y homólogas de la Ciudad de México y de las entidades federativas. Igualmente, se fortalece el área de asuntos internos al convertirse en una unidad, que tendrá la facultad de supervisar y vigilar, mediante visitas, estudios y monitoreo el incumplimiento de las obligaciones del personal ministerial, pericial, de
estructura y administrativo.
También desaparece la Subprocuraduría de Procesos para crear la Coordinación General de Acusación el Enjuiciamiento, que manejará todos los expedientes de juicios a tribunales, explicó la fiscal general, Ernestina Godoy.
En entrevista, la funcionaria hizo referencia al caso de las jóvenes Esmeralda y Sofía, quienes fallecieron al caer en una coladera en la alcaldía Iztacalco. Afirmó que todos los integrantes de la familia –incluidos los padres– están reconocidos como víctimas, y se ha determinado la responsabilidad civil del Estado, que está asumiendo el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Tres estudiantes de la Secundaria Diurna número 26 Francisco I. Madero resultaron intoxicados por presunta inhalación de gases. Los adolescentes de tercer grado se realizaban una práctica en el laboratorio de química y la mezcla de sustancias generó vaporizaciones que les provocaron malestar.
El reporte desplegó una fuerte movilización policiaca en el plantel localizado en la calle José Rosas Moreno, colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc. Los uniformados solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia.
La alarma surgió porque fue en esta secundaria donde hace un mes ocho adolescentes, también de tercer grado, ingirieron clonazepam como parte del reto El que se duerma al último gana que se organiza en redes sociales y que ha tenido gran impacto entre los menores.
Más 30 mil alumnos de las 28 preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) se quedaron sin clases por la huelga que el sindicato mayoritario comenzó ayer por la mañana.
Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la esencia del conflicto radica en que la representación sindical pretende que la contratación de académicos para los nuevos planteles, inaugurados el año pasado, se realice por conducto del sindicato.
“Vamos a estar como siempre en diálogo, pero hay cosas que no le corresponden al sindicato”,
expresó la titular del Ejecutivo local, quien agregó que su gobierno lleva a cabo un proceso para mejorar las condiciones laborales de los académicos del IEMS que los mismos profesores beneficiados han apoyado.
Explicó que cuando llegó al gobierno se encontró que había profesores del sistema semiescolarizado del instituto, creado en 2007, que tenían muchos años trabajando con contratos trimestrales, por lo que demandaban su basificación.
Como primera medida se les dieron contratos anuales y tiempo después se creó el esquema denominado Nómina Educación para proporcionarles mayores
prestaciones y seguridad social.
“Lo que quiere el sindicato es que las plazas sean contratadas a través de ellos”, mientras los maestros del sistema semiescolarizado “están contentos” con el mejoramiento de sus condiciones laborales, expresó Sheinbaum Pardo.
En tanto, el Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS señaló que las plazas en conflicto son las del sistema escolarizado y no las del semiescolarizado.
Acusó que el IEMS pretende crear plazas de docentes a tiempo completo, lo que viola el contrato colectivo de trabajo y el modelo educativo del instituto, que establecen la figura de docente-tutorinvestigador con las mismas res-
▲ En los 28 planteles del Instituto de Educación Media Superior se colocaron ayer las banderas de huelga tras no alcanzar acuerdos con las autoridades. Foto Alfredo

Domínguez
ponsabilidades que estas últimas, pero con salarios y prestaciones más bajos.
Agregó que la contratación del personal se realiza por medio de una comisión mixta, con base en lo estipulado en el contrato colectivo de trabajo, sin que hasta el momento la autoridad le haya informado sobre las características del personal a contratar.
La presencia de los uniformados causó temor entre los padres de familia, quienes acudieron a la secundaria para ver qué ocurría. Algunos se alteraron al ver a las ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Medicas que llegaron para atender a los jóvenes.
Paramédicos valoraron a los tres estudiantes que reportaron algunos mareos, náuseas y otros síntomas, pero sólo a dos se les trasladó al hospital para tener una mejor valoración sobre su estado.
Las clases se desarrollaron con normalidad, pero entre los estudiantes la presencia policiaca causó asombro. Los padres manifestaron que no hubo reporte oficial y estaban a la espera de que se diera a conocer en las siguientes horas.
Creará infraestructura propia en colonias, pueblos, comunidades indígenas y barrios de la capital
universal, libre y gratuito, avala
Se intoxican con gas tres alumnos de secundaria
Se declara en huelga sindicato del IEMS; 30 mil estudiantes se quedaron sin clases
En Miguel Hidalgo comenzó la recolección de firmas para revocar el mandato a Tabe
de Escandón I señaló que a partir de este jueves (ayer) acudirán a los domicilios de la colonia y se espera que la gente se sume a esta petición.
tando inmuebles aledaños, como en la calle Francisco Murguía 88, sin que las quejas de los afectados sean atendidas, señaló.
LAURA GÓMEZ FLORES Y ELBA MÓNICA BRAVO
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) “nos dio luz verde” para iniciar la recolección de firmas para la consulta sobre la revocación de mandato al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, señaló Leticia Magallanes. La integrante de la comisión de participación comunitaria (Copaco)
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Vecinos de la unidad habitacional Pantaco, en la alcaldía Azcapotzalco, viven en zozobra e incertidumbre porque no han recibido apoyo de la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México, pese a que cuatro edificios, en los que habitan 192 familias, han sido catalogados de alto riesgo de colapso por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC).
Los afectados acudieron al Congreso local, donde expusieron que
Se tiene hasta el 21 de abril para juntar y entregar las 32 mil firmas que se requieren para que “sean revisadas y sigamos con el segundo paso, lo cual esperamos lograr porque de 89 colonias, 52 están a favor de su remoción”.
Hoy, afirmó, existe “mucha molestia de los vecinos porque no sólo ha favorecido la construcción de más desarrollos inmobiliarios, sino que no ha cumplido con las obras del presupuesto participativo y las solicitudes de servicios no son atendidas”.
Tan sólo en la colonia se tiene la construcción de varios desarrollos, varios de manera irregular o afec-
Comentó que con la formación de brigadas se empezarán a recolectar las firmas, en espera de que las autoridades del IECM nos entreguen una aplicación digital y “así poderlas recolectar en papel o de forma digital, y todo sea de manera legal y transparente”. Se trata de un ejercicio “cien por ciento vecinal, no hay ningún partido político detrás”, puntualizó. Personal del IECM informó a los vecinos que organizan la consulta que los participantes deben tener credencial de elector vigente, colocar nombre completo, la clave de la identificación y la firma o huella. La presidenta de la Coordinadora
de Participación Ciudadana, Heydi Jazmín Luna, dijo que pueden incluir una pregunta relacionada con la revocación de mandato, cuya redacción estará a cargo de la comisión vecinal organizadora.
Confió en que logren reunir el número suficiente de firmas para que la consulta se realice antes de septiembre.
Los vecinos de las colonias Escandón, Anáhuac, Ahuehuetes Anáhuac, Anzures y Polanco conocieron los plazos para organizar, ob-
▲ Residentes de la colonia Escandón denunciaron el incremento de construcciones irregulares en la zona, una de las cuales, un conjunto de departamentos, ha causado daños al edificio de Francisco Murguía 88. Foto Marco Peláez

tener firmas y solicitar la consulta durante un encuentro privado en el IECM, encabezado por el secretario ejecutivo, Bernardo Núñez.
Damnificados por sismo denuncian falta de apoyo oficial
en diciembre de 2017 –tres meses después del sismo del 19 de septiembre– recibieron el dictamen de alto riesgo de cuatro de los 12 inmuebles que forman la unidad; sin embargo, no recibieron apoyo de la pasada administración. Dos años más tarde, el instituto envió un documento a la Comisión de Reconstrucción para incluir a la unidad Pantaco en el proceso de reconstrucción. En una reunión posterior, re-
lataron, la comisionada Jabnely Maldonado expuso otro documento del ISC que indica que las afectaciones son por falta de mantenimiento, lo cual, sostuvieron los vecinos, fue desmentido por el propio titular de la dependencia, Renato Berrón. Más adelante, en un recorrido con autoridades locales, entre quienes se encontraban el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Medina, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección
Civil, Myriam Urzúa, y la alcaldesa Margarita Saldaña, se advirtió el riesgo en que viven las 192 familias que siguen habitando los inmuebles afectados.
Pese a que en mayo pasado la comisionada ofreció instalar una mesa de trabajo con la presencia de representantes del ISC, ésta no se ha llevado a cabo.
Además de los cuatro edificios declarados como de alto riesgo de colapso, otros cuatro enfren-
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Habitantes de la colonia Roma alertaron que la alcaldía Cuauhtémoc pretende realizar obras en el parque España, entre ellas una para intervenir el monumento al ex presidente Lázaro Cárdenas, sin contar con los permisos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
Los vecinos aseguraron que el parque está catalogado y forma parte del patrimonio cultural de la Ciudad de México, por lo que se requiere contar con el aval de ambas dependencias para realizar cualquier intervención.

El monumento a Lázaro Cárdenas, el cual está rodeado por una fuente, es la representación de una mano abierta que simboliza la bienvenida de México a los refugiados españoles de la guerra civil, quienes lo donaron al gobierno
La alcaldía Cuauhtémoc se alista a intervenir un monumento de más de cuatro décadas en el parque España sin contar con los permisos, denunciaron vecinos. Foto
Rocío Gonzáleztan la misma situación, lo que implica un daño estructural que requiere un proyecto inmediato de reforzamiento; el resto presentan riesgo medio, que son daños que no comprometen la estructura.
Ayer, durante la sesión ordinaria del Congreso, el diputado sin partido Carlos Joaquín Fernández Tinoco expuso ante el pleno un punto de acuerdo para que se dé respuesta a los vecinos, el cual fue rechazado por la mayoría de Morena.
mexicano en 1974.
En el lugar ya se instaló una bodega de madera y, de acuerdo con los trabajadores, las obras comenzarían el próximo lunes. Entre los trabajos se encuentran la rehabilitación de la fuente, pero también se pretende tirar todos los escalones y hacerlos de nuevo “para que estén parejos, porque unos están más largos que otros”.
También se contempla el remozamiento de otra de las fuentes y construir dos más, aunque desconocen en qué área del parque se harían.
Señalaron que sin duda el parque requiere de mantenimiento mayor, pero antes de realizar cualquier obra se requiere el permiso de las autoridades competentes para evitar que se destruya el patrimonio cultural, como ha ocurrido en otras intervenciones realizadas, como en el mercado de la Condesa.
Mario Rodríguez, activista a favor de la conservación del patrimonio cultural, indicó que ya notificaron al Inbal y a la Seduvi, que respondieron que hasta la fecha la alcaldía no ha ingresado ningún proyecto, por lo que estarán atentos a cualquier intervención porque no han dado ningún visto bueno.
El IECM “nos dio luz verde”, señala residente de Escandón I
Pretende la alcaldía Cuauhtémoc intervenir parque sin autorización
Rayuela
En Aeromar, como en Mexicana y en tantas otras, los que volaron fueron los dueños.
“Mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo”: Sergio Ramírez
● Respuesta del poeta tras orden de Ortega para privarlo de su nacionalidad
● La UE demanda frenar la violación de derechos de 94 disidentes
● Pepe Mujica: ‘‘hace rato que se le fue la mano al gobernante’’
● ‘‘Ya oigo el crac de la estructura de ese régimen’’: la lideresa Dora Téllez
Inaugura el Presidente vialidad exprés hacia el AIFA
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Alberto Serrano Mancilla 14
Gilberto López y Rivas 14
Pedro Miguel 15
Jorge Carrillo Olea 15
José Cueli Cultura
COLUMNAS
▲ El jefe del Ejecutivo señaló que la arteria vial, ‘‘además de acortar los tiempos de traslado entre el norte de la capital y la terminal aérea, ayudará a reorientar el desarrollo urbano del valle de México’’. La obra, que sale de Puente de Fierro, en Ecatepec, ‘‘reduce de 45 a 10
Rinde protesta en la Cámara
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Economía Moral
Julio Boltvinik 18
México SA
Carlos Fernández-Vega 19
7502228390008
Listo, el comité evaluador de aspirantes al INE
● Impuso Morena su mayoría para avalar 3 nombramientos que estaban pendientes
minutos la travesía hacia ese extraordinario aeropuerto, el cual cuenta con 2 mil hectáreas para una futura ampliación’’. Conecta al primer municipio con Tecamac, Tonanitla, Nextlalpan y Zumpango. Foto Roberto García Ortiz. DORA VILLANUEVA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 16

Baja en la pobreza: AMLO
Discrepa de comisión de ética
Logra la ministra Esquivel recurso legal en su caso
● ‘‘La lucha anticorrupción, la fórmula’’; informe del Coneval genera posturas encontradas
● Expuso que la integración del organismo de la UNAM viola artículos constitucionales
ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL, BLANCHE PETRICH Y AGENCIAS / CULTURA‘‘Les ha ido bien tanto a la IP como al pueblo’’